territorios rurales concentran el 60% de la pobreza extrema en

Anuncio
Información con embargo hasta el 24 de abril de 2012
Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011
TERRITORIOS RURALES CONCENTRAN EL 60% DE LA POBREZA EXTREMA EN MÉXICO


Así lo demuestra estudio elaborado por Rimisp–Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural que, con datos y
análisis de expertos, evidencia las enormes inequidades territoriales en materia de pobreza y desigualdad. El
Informe se realizó en diez países de América Latina y aborda diversas dimensiones económicas y sociales que
determinan la pobreza en la región.
Análisis de las cifras muestran que las políticas públicas aplicadas en los últimos 20 años han aumentado la
pobreza y la desigualdad en el mundo rural de México. Por ejemplo, en Educación, la Tasa de Analfabetismo
rural es de 15.6%, mientras que a nivel urbano es de solo 4.3%. En tanto, en Salud, en Mixtla de Altamirano, 700
niños, de cada mil nacidos vivos, mueren antes del año de vida, en comparación a otros 530 municipios, donde la
cifra es menor a 1.
Casi un 60% de los mexicanos que viven en pobreza extrema se encuentran en localidades rurales, realidad que se
mantiene invariable hace dos décadas. Así, las desigualdades que se registran entre las municipalidades de México
son comparables a las brechas que se observan entre los países más pobres y los más ricos del mundo. Ejemplo de
estas diferencias extremas es que el PIB per cápita medio de los diez municipios más ricos del país es de US$ 32 mil
719, mientras que el de los municipios más pobres es de solo US$ 603.
Estos y otros datos -que demuestran las enormes inequidades territoriales en América Latina y que muchas veces
las políticas públicas no solo no resuelven, sino que agudizan la pobreza rural-, analiza el primer Informe
Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011, un estudio elaborado por Rimisp–Centro Latinoamericano para
el Desarrollo Rural, con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo–Canadá (IDRC por sus
siglas en inglés) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU (FIDA), una agencia especializada de las
Naciones Unidas.
La análisis del informe aborda las dimensiones de educación; salud; dinamismo económico y empleo; ingreso y
pobreza; seguridad ciudadana y género, obteniendo cifras e indicadores de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú. El Informe es presentado en México en el marco del trabajo que
realiza el Grupo Diálogo Rural (GDR) contra la pobreza y la desigualdad (www.rimisp.org/cambiopobrezarural).
“Cuando vemos, por ejemplo, que el PIB per cápita promedio de municipios ricos es 50 veces superior al de los
municipios pobres, cabe preguntarse cómo se está distribuyendo la riqueza de nuestro país”, expresó José Antonio
Mendoza, Secretario Técnico del GDR de México. Las cifras del Informe Latinoamericano “nos demuestran con
crudeza las amplias desigualdades territoriales que relegan a muchos de nuestros compatriotas de las zonas
rurales y a sus futuras generaciones, a una vida de carencias y de falta de oportunidades. Esperamos que esta
investigación sea un aporte para los tomadores de decisiones, en el diseño de soluciones y de políticas públicas
para el desarrollo del mundo rural mexicano”, planteó.
El estudio devela además que hay dos grandes tipos de problemas concentrados territorialmente: las zonas urbanas,
afectadas principalmente por la inequidad, la inseguridad ciudadana y el dinamismo económico, y las zonas
rurales que presentan rezagos en el acceso a servicios y derechos básicos, como salud y educación, donde las
relaciones de poder entre hombres y mujeres son marcadamente desiguales.
1
“Para México, la investigación reconoce que las diferencias se arrastran hace décadas y que en el campo aún
prevalecen extremas desigualdades territoriales entre los estados del norte y del sur, y entre los productores de
subsistencia y los comerciales”, afirmó Josefina Stubbs, Directora de la División de América Latina y el Caribe del
FIDA. “El primer paso para cerrar estas brechas es empoderar a los pequeños productores y empresarios rurales para
que puedan tomar las riendas de su propio destino, y convertir a la agricultura familiar en un emprendimiento
rentable y sostenible”.
El Informe Latinoamericano demuestra cómo algunos indicadores sociales que se manejan a nivel nacional de un país
pueden no dar cuenta de las grandes diferencias que existen entre las dimensiones que se están midiendo en
materia de pobreza. Las cifras ocultan el impacto que la desigualdad adquiere a nivel territorial y las abrumadoras
brechas entre los extremos más ricos y los más pobres.
Editado como libro y disponible en www.informelatinoamericano.org, el Informe postula que las políticas públicas
sectoriales no son neutras ante la desigualdad territorial, pues una misma política puede contribuir al desarrollo
de un territorio, no tener impacto en otros y afectar negativamente a un tercero. Ejemplos de ello se ven en tres
casos abordados en el Informe: ‘La política de educación escolar en Chile’; el ‘Bono de Desarrollo Humano en
Ecuador’ y ‘Los Programas de Desarrollo Rural en México’.
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural es una organización regional sin fines de lucro que, desde
1986, se aboca a apoyar procesos de cambio institucional, transformación productiva y fortalecimiento de las
capacidades de actores y grupos sociales en las sociedades rurales latinoamericanas, y que hoy articula el trabajo
del Grupo de Diálogo Rural de México, en temas de pobreza y desigualdad.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabaja con la población rural pobre para que pueda cultivar y
vender más alimentos, aumentar sus ingresos y determinar la orientación de sus propias vidas. Desde 1978, el
FIDA ha invertido casi 14 000 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés en los
países en desarrollo mediante proyectos con los cuales se ha empoderado a unos 400 millones de personas para
que salgan de la pobreza y, por tanto, se ha contribuido a construir comunidades rurales dinámicas.
2
Caso analizado: Política para el campo y el desarrollo rural en México
En el pasado, tanto en México como en otros países de América Latina, la desigualdad del ingreso rural ha sido
significativamente menor a la desigualdad urbana. Sin embargo, en la última década se ha observado que mientras
la desigualdad del ingreso nacional y urbano se ha reducido, la desigualdad rural ha experimentado una tendencia
al alza.
El tamaño de las localidades también es relevante
para las tasas de pobreza. Estas tasas se duplican en
localidades semiurbanas de entre 2 mil 500 a 15 mil
habitantes, y se vuelven a duplicar cuando se
observan localidades rurales de menos de 2 mil 500
habitantes (Banco Mundial).
A pesar de existir reformas en México que han
significado un aumento de los montos y la asignación
global del gasto público dirigido al sector rural (el
gasto público en programas dirigidos al sector rural
ha aumentado 240% en la última década), aún
prevalecen las desigualdades territoriales extremas.
Si bien no es posible inferir que estos resultados sean
exclusivamente causa directa de los programas de
apoyos agrícolas analizados por el Informe, la manera
en que estos han realizado la asignación de recursos
públicos no han revertido la pobreza rural.
“La desigualdad rural es el principal efecto negativo de la política implementada a partir de la Segunda Reforma
Agraria. En la última década se ha observado que mientras la diferencia entre el ingreso nacional y el urbano se
ha reducido, la desigualdad rural ha experimentado una tendencia al alza”, comentó el secretario técnico del
Grupo Diálogo Rural (GDR) México, José Antonio Mendoza, agregando que “no solo persisten inequidades
extremas entre los municipios en el ingreso de las familias, sino que estas diferencias se reproducen. Por ejemplo,
en los indicadores básicos de educación y salud. Eso, llama la atención, porque estos ámbitos son objeto directo de
los principales programas de desarrollo social”.
Los mayores gastos en programas de desarrollo rural los concentran Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Jalisco y
Chihuahua, los estados más ricos del país. Los mayores gastos de Procampo y de los programas de atención de
problemas estructurales, tienen como beneficiarios a esos mismos estados, lo cual resulta contradictorio. Resulta
evidente la ausencia de un enfoque territorial en esta estrategia de asignación de recursos. Asumir un enfoque
de este tipo podría permitir tener un control más efectivo de la incidencia general y específica.
“Que existan amplias brechas económicas y sociales en México, entre los sectores rural y urbano, y también al
interior del sector rural -entre estados, municipios y localidades-, da cuenta de modelos diferenciados de desarrollo
económico que no han sido rectificados en nuestra nación. Se hace urgente entonces una tercera generación de
reformas para focalizar los apoyos de manera efectiva, que descentralice los programas sociales de combate a la
pobreza, y con visión territorial de la política macroeconómica, para reducir las grandes brechas que hoy
distancian al norte y sur de la República”, indicó el Secretario Técnico del GDR.
3
Algunas Cifras
Dimensión Educación
Analfabetismo
 La Tasa de Analfabetismo a nivel rural es de 15,6%, mientras a nivel urbano es de solo 4,3%.
 38 municipios rurales tienen una tasa sobre 40% de analfabetismo, es decir, bajo el promedio con
significación estadística.
Dimensión Salud
Tasa de Mortalidad Infantil
 En Mixtla de Altamirano, mueren 700 niños de
cada mil nacidos vivos, antes del año de vida.
 530 municipios presentan una cifra menor a 1.
 El promedio nacional es de 17,6 niños de cada
mil.
Fuente: Elaboración propia en base a Censo
2010, Principales resultados por localidad
(ITER) y Sistema Nacional de Información en
Salud de la Secretaría de Salud: SINAIS 2009
4
Dimensión Dinamismo Económico
Tasa de participación laboral
 1.766 municipios, que abarcan al 40% de la población, presentan una tasa de participación laboral en torno al
promedio.
 38 municipios presentan brechas negativas, es decir, bajo el promedio con significación estadística. 82
municipios presentan brechas muy negativas.
 Los municipios con mayor tasa de participación laboral tienden a ser más grandes en términos de población y
a tener menor proporción de adultos mayores y de jóvenes.
 Municipios con mayor tasa de participación laboral presentan un mayor grado de urbanización y una mayor
densidad poblacional.
México- Tasa neta de participación laboral - 2010
CATEGORÍA
Cantidad de municipios
Porcentaje de la población total del país
Relación de Dependencia-Jóvenes (Promedio Simple)
Porcentaje de población adulto mayor (promedio simple municipal)
Porcentaje de población perteneciente a pueblos originarios o afro-descendiente
(promedio simple municipal)
Porcentaje de población urbana (promedio simple municipal)
Fuente: Elaboración propia en base a Censo 2010, Principales resultados por localidad (ITER).
Brecha muy
negativa
Brecha
negativa
En torno al
promedio
Brecha Brecha muy
positiva
positiva
82
256
1.766
331
21
0,3%
1,4%
40,2%
55,4%
2,6%
67,8%
63,7%
54,2%
47,3%
48,5%
29,9%
27,2%
20,9%
15,1%
19,3%
46,7%
37,3%
15,6%
6,7%
27,5%
4,0%
10,8%
39,9%
74,7%
67,2%
Para mayores informaciones, comunicarse con
Lourdes Rudiño
Encargada de Comunicaciones
Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza rural y
Desarrollo
Grupo Diálogo Rural (GDR) México
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
www.rimisp.org/cambiopobrezarural
Cel. México 55 16 09 65 91
Mónica Maureira
Coordinadora de comunicaciones
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
www.rimisp.org
Tel. Chile 56 – 2 - 2364557
5
Descargar