PH65 - Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Anuncio
P H 65
Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Publicación trimestral Año XVI Febrero 2008
*
I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 58 I mayo 2006 I pp. 8-31 I Proyectos PH 59 I 017
PH65
Boletín del Instituto Andaluz
del Patrimonio Histórico
Publicación trimestral
Año XVI
Número 65
Febrero 2008
Editorial
La gestión de un
patrimonio emergente
Presidente:
Jesús Romero Benítez
Director General de Bienes Culturales
Vicepresidente:
Román Fernández-Baca Casares
Director del Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico
CONSEJERÍA DE CULTURA
JUNTA DE ANDALUCÍA
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
ISSN 1136-1867
Depósito Legal: CA-267-1994
Distribución nacional e internacional:
2 500 ejemplares
PH es una publicación trimestral del Instituto
Andaluz del Patrimonio Histórico que pretende la
presentación de un amplio campo de
informaciones, noticias y opiniones con
el objeto de difundir y fomentar el debate sobre
cuestiones de relevancia en torno al Patrimonio
Cultural. La totalidad de su contenido no debe ser
interpretado como el punto de vista
del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico,
a menos que se especifique explícitamente.
Por razones de espacio y pertinencia, la redacción
podrá reducir las contribuciones, sin menoscabo
del contenido sustancial de dichas aportaciones.
Las recomendaciones para la participación en la
revista pueden ser consultadas en la web
institucional www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph
La correcta gestión del patrimonio arqueológico subacuático hizo que la Consejería
de Cultura de la Junta de Andalucía se planteara crear un centro especializado. Así
surgió en 1997, en el seno del IAPH, el Centro de Arqueología Subacuática (CAS),
con el fin de desarrollar proyectos y acciones que sirvieran de base para la tutela del
patrimonio arqueológico sumergido andaluz. La juventud de la Arqueología subacuática como disciplina científica y la escasez de profesionales condicionarían las
directrices del trabajo futuro: el diseño y puesta en marcha de estrategias para un
mejor conocimiento de este patrimonio, acción prioritaria para plantear proyectos
de protección, conservación, investigación y difusión, así como el fomento de la disciplina con cursos especializados para paliar el déficit de técnicos cualificados.
Si bien el primer inventario de yacimientos arqueológicos subacuáticos apenas recogía
unos pocos registros, gracias a la colaboración de buceadores y gente de la mar en
general, el nivel de conocimiento a lo largo de estos años ha mejorado considerablemente. El sistema de información creado para gestionar la información sobre este patrimonio almacena en la actualidad datos sobre 98 yacimientos repartidos en 55 zonas
de nuestro litoral, además de información sobre otros 1 500 yacimientos potenciales
documentados a través de las fuentes. El conocimiento alcanzado ha permitido, además del diseño de estrategias específicas de investigación sobre yacimientos
(Proyecto Trafalgar), elaborar, en colaboración con la Dirección General de Bienes
Culturales, una primera propuesta para la protección jurídica de este patrimonio a través de la futura declaración de Zonas Arqueológicas y Zonas de Servidumbre
Arqueológica, y establecer protocolos de acción para mitigar el impacto de las obras de
infraestructura litoral. En relación con la formación, durante los últimos 10 años, la oferta formativa del IAPH ha atendido las demandas de unos 180 profesionales en este
campo, colaborando además en la formación de los Cuerpos de Seguridad del Estado
para la protección del patrimonio arqueológico.
El desarrollo de todos estos proyectos ha propiciado la proyección del CAS como institución de referencia a nivel nacional e internacional. De esta forma, ha colaborado con
la Guardia Civil y el Ministerio de Cultura para el desmantelamiento de una red internacional de expolio y tráfico de antigüedades, y ha participado en proyectos internacionales a través de iniciativas comunitarias, y en el diseño de un proyecto de cooperación
con Cabo Verde a petición de la Agencia Española de Cooperación Internacional del
Ministerio de Asuntos Exteriores. No obstante, la Arqueología subacuática impone nuevos retos. El desarrollo de los sistemas para la exploración remota y otros avances tecnológicos deben ponerse al servicio de la administración para garantizar el conocimiento y la conservación de un patrimonio que, utilizado de manera sostenible, ha de ser
preservado para su transmisión a las generaciones futuras.
004
016
044
096
108
120
PH65
Boletín del Instituto Andaluz
del Patrimonio Histórico
Publicación trimestral
Año XVI
Número 65
Febrero 2008
Índice
PH65 Febrero 2008
004
Noticias
Proyectos
016
044
Investigación y tratamiento del lienzo El convite de Jesús en casa de Simón el Fariseo.
Amalia Cansino Cansino, Gabriel Ferreras Romero y Lourdes Martín García
Las grandes dimensiones de la obra pictórica más significativa del barroco malagueño han
revestido de especial complejidad los trabajos de investigación, análisis y tratamiento
llevados a cabo por el IAPH. El sufrimiento del lienzo a lo largo del tiempo ha sido doble, ya
que a los deterioros habituales se han añadido las dificultades de movilidad y almacenaje.
Bienes, paisajes e itinerarios. Hacia la gestión territorial
del patrimonio cultural
046 Red de Espacios Culturales de Andalucía, Javier Verdugo Santos; 053 Una mirada sobre el
origen y la evolución del hombre, Juan José Martínez Lao; 054 Madinat al-Zahra, territorio y
paisaje, Antonio Vallejo Triano; 056 RECA: proyecto y metodología, José Castiñeira Sánchez;
063 Castellón Alto: arqueología, desarrollo e identidad, José Manuel Guillén; 064 Los Parques
Culturales de Aragón, Mª Ángeles Hernández Prieto, Abigail Pereta Aybar; 071 En la web;
073 Red Gallega de Patrimonio Arqueológico (RGPA), Eugenio Rodríguez Puentes, Faustino
Infante Roura, José Manuel Rey García; 074 Los paisajes de la Red Andaluza de Yacimientos
Arqueológicos, Silvia Fernández Cacho, Pedro Salmerón Escobar; 083 Teatro romano de Málaga.
Problemas urbanísticos y paisajísticos del yacimiento, Román Fernández-Baca Casares,
Manuel Corrales Aguilar; 084 Una red para la memoria. Itinerario cultural por el patrimonio
arqueológico integrado en la RECA, Pilar Zafra Costán; 095 Bibliografía
Actuaciones
096
Nueva sede institucional para Madinat al-Zahra.
Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano
Intervenir en un paisaje arqueológico como Madinat al-Zahra exige tomar postura ante su
ransformación en el espacio y en el tiempo. Al actuar en un entorno histórico a menudo nos
vemos inmersos en una extraña ilusión: los edificios parecen albergar en sí mismos su
propia génesis, de modo que nuestra labor consiste en última instancia en desvelar la ley
que llevan implícita.
Criterios
108
Tratamiento de la madera arqueológica saturada de humedad por el método denominado
plastinación.
Ana Bouzas Abad, José María de Castro Romero, Luis Carlos Zambrano Valdivia
Agenda
120
124
127
130
Entrevista. Antonio Fernández-Alba: “Me encuentro como en un archipiélago en bruma”.
"Si debo responder de manera sincera ante el acontecer de tanto discurso formal por el que
atraviesa el proyecto de la arquitectura, me encuentro como en un archipiélago en bruma, entre
la resignación asumida o el entusiasmo indeciso ante tan inestable impostura".
Formación del IAPH
Calendario
Convocatorias
Publicaciones
132
136
138
Literatura y patrimonio. Trafalgar. Benito Pérez Galdós
Novedades
Reseñas
R Noticias
España ya tiene Plan Nacional de Protección
del Patrimonio Arqueológico Subacuático
El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico
Subacuático elaborado por el Ministerio de Cultura, una vez aceptado por el Consejo del Patrimonio
Histórico, órgano donde están representadas todas las Comunidades Autónomas, en una sesión celebrada el pasado 10 de octubre. Este Plan pretende definir las líneas básicas que deben adoptarse para
llevar a cabo una política eficaz de protección del patrimonio arqueológico subacuático con medidas de
protección y coordinación entre las distintas administraciones públicas competentes.
El Plan prevé Cartas
Arqueológicas
Subacuáticas para la
documentación de todo
el litoral español
Durante los días 10 y 11 de octubre de 2007,
sobre cuáles deben ser las directrices básicas
en Cartagena, tuvo lugar la reunión del Con-
para la realización de una política eficaz de
sejo de Patrimonio Histórico en la que se pre-
protección, en su sentido más amplio, del
sentó la Propuesta del Plan Nacional de Pro-
patrimonio arqueológico subacuático.
tección del Patrimonio Arqueológico Subacuático. Como resultado de aquel encuentro,
El documento se plantea con el objetivo
se aprobó el contenido general del citado
general de establecer medidas concretas
documento considerándose necesario la crea-
dirigidas a la protección del patrimonio cul-
ción de una comisión técnica que defina las
tural subacuático, tanto a nivel interno -en
líneas concretas que garanticen la protección
aguas jurisdiccionales nacionales-, como en
efectiva de este patrimonio.
el exterior -de cara a defender los intereses
y derechos propios sobre los pecios españo-
El Plan Nacional establece un decálogo con el
les hundidos en aguas de terceros países o
que pretende elaborar una reflexión general
internacionales-.
R Levantamiento planimétrico del yacimiento de
Chapitel (Cádiz) / M. Gallardo
04 NOTICIAS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15
El Plan obedece a un fin único: concienciar de
manera coordinada a todos los departamentos y administraciones públicas implicadas en
esta protección a adoptar una serie de medidas concretas para la salvaguarda, conservación y difusión. Con ello se pretende alcanzar
el mayor grado de eficacia y coordinación en
esta labor, evitando así cualquier tipo de actividad expoliadora y velando para que las actividades subacuáticas legalmente autorizadas
no incidan negativamente sobre la conservación de este patrimonio.
Las medidas propuestas en el Plan para la Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático pueden agruparse en seis tipos:
1. Documentación e inventario, por medio de
la elaboración de las Cartas Arqueológicas
W Técnicos del Centro de Arqueología Subacuática (CAS) trabajando en el pecio de Fougueux (San Fernando, Cádiz) / J.M. Higueras
Subacuáticas de todo nuestro litoral y la creación de un programa de gestión integrada de
desarrollen sin problemas sus actividades de
de actuación arqueológica para las obras de
Información Geográfica del Patrimonio Cultu-
investigación, conservación, protección, exca-
infraestructuras portuarias como la elabora-
ral Subacuático.
vaciones arqueológicas, formación y difusión
ción de acuerdos entre el Ministerio de
ya que estos centros deben constituirse en la
Defensa y el Ministerio de Cultura -para cola-
2. Protección física y jurídica; para lo cual se
punta de referencia de la protección de este
borar conjuntamente en la protección del
considera necesaria la aplicación, por parte de
patrimonio y deben estar adecuadamente
patrimonio cultural subacuático-, y entre el
las administraciones públicas competentes, de
dotados. Esta dotación debe incluir también la
Ministerio de Cultura y el Ministerio de Asun-
aquellas figuras de protección establecidas
inversión inicial necesaria para adquirir la tec-
tos Exteriores para que la Delegaciones
por las legislaciones culturales vigentes. Igual-
nología punta suficiente para desarrollar su
Diplomáticas españolas defiendan los intere-
mente, se promueven las actuaciones de pro-
labor investigadora y arqueológica. Asimismo,
ses españoles sobre aquellos barcos nacio-
tección física concretas por medio de la pro-
es necesario dotarlos de personas.
nales hundidos en aguas de terceros países
tección in situ de yacimientos; la elaboración,
o internacionales.
en coordinación con los Cuerpos y Fuerzas de
Aquellas Comunidades Autónomas que no
Seguridad, de un programa de vigilancia para
cuenten con Centros de Arqueología Sub-
6. Divulgación–Sensibilización, por medio del
evitar el expolio y destrucción de los yaci-
acuática es recomendable que se dote conve-
fomento y desarrollo de una política eficaz de
mientos arqueológicos subacuáticos, así como
nientemente al Centro Directivo que asuma
sensibilización, divulgación y puesta en valor
el desarrollo a medio plazo de un sistema de
estas funciones.
del patrimonio cultural subacuático.
5. Coordinación; para lo cual se considera
Con estos fines el Consejo de Patrimonio
imprescindible crear, a nivel estatal, una comi-
decidió designar una Comisión Técnica cuya
3. Formación, otorgando un impulso definitivo
sión interdepartamental que regularice las
primera reunión ha tenido lugar el pasado 12
a los planes de formación en patrimonio
actuaciones en el mar territorial o plataforma
de diciembre en Valencia, donde se analiza-
arqueológico subacuático.
continental que realizan otros departamentos,
ron algunas de las posibles directrices a
de tal forma que dichas actividades contem-
seguir en esta línea de trabajo, concluyendo
4. Suficiencia de medios. Para el desarrollo de
plen en todo momento la protección del patri-
sobre la necesidad de constituir una Mesa de
este Plan sería conveniente solicitar a los
monio cultural subacuático.
Trabajo técnica integrada no sólo por los
vigilancia vía satélite de las zonas marítimas
con alto potencial arqueológico.
departamentos correspondientes que facilita-
representantes de los Centros de Arqueolo-
sen la dotación presupuestaria necesaria a los
De la misma forma, se considera imprescindi-
gía Subacuática de España sino además por
Centros de Arqueología Subacuática para que
ble tanto el establecimiento de un protocolo
especialistas de prestigio.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15 I NOTICIAS 05
El Parlamento andaluz aprueba la nueva ley
de patrimonio cultural
El pasado 14 de noviembre el Parlamento de Andalucía aprobó por 88 votos a favor, 5 abstenciones y
ningún voto en contra, el nuevo marco normativo del patrimonio histórico en Andalucía, convirtiéndose en la primera Comunidad Autónoma en revisar su legislación en esta materia. Esta nueva norma
nace con dos objetivos fundamentales: incorporar los nuevos conceptos que la doctrina patrimonial ha
ido asentando, y mejorar aspectos de su gestión tras la experiencia de dieciséis años de aplicación de
la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía de 1991.
+ INFO
Texto normativo publicado en BOJA número 248, de 19 de
diciembre de 2007
http://andaluciajunta.es/portal/boletines/2007/12/
aj-bojaVerPagina-2007-12/0,,bi=698330292882,00.html
A estos objetivos se suman la necesaria ade-
de protección, conservación, investigación y
cuación y armonización con otras legislacio-
difusión del patrimonio histórico, reconocien-
nes sectoriales de gran incidencia en el patri-
do expresamente el importante papel que
monio histórico que también han sido creadas
desempeñan las corporaciones locales en
o revisadas: legislación del suelo, procedimien-
dicha materia, de manera especial a través de
tos administrativos, penal, igualdad de géne-
la redacción de sus normas urbanísticas.
ro…, así como la oportunidad de integrar en un
solo texto legal el marco normativo de la legis-
Entre las novedades figura la creación del
lación autonómica y estatal en materia de
“Inventario de Bienes Reconocidos Patrimonio
patrimonio histórico1.
Histórico Andaluz”, instrumento independiente y complementario del “Catálogo General del
La norma incorpora, sin renunciar a lo ya exis-
Patrimonio Histórico Andaluz”, cuya finalidad
tente, nuevas figuras y estrategias en materia
es facilitar la identificación de los bienes
X Los Millares (Almería) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
06 NOTICIAS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15
inmuebles del patrimonio histórico de Andalucía no incluidos en el CGPHA, y asegurar su
inclusión en los Catálogos Urbanísticos.
También se reforma la estructura del CGPHA
que pasa a ser integrado por los “Bienes de
Interés
Cultural”,
que
pueden
llevar
Instrucciones Particulares y sus actuaciones
requieren autorización previa de la administración cultural, los “Bienes de Catalogación
General” de los que la administración debe
tener conocimiento previo de sus actuaciones
y puede proponer medidas correctoras, y los
bienes incluidos en el “Inventario General de
Bienes Muebles” establecido en la Ley
16/1985 del Patrimonio Histórico Español.
Se incorporan medidas agilizadoras en materia
de protección del patrimonio histórico como el
establecimiento de entornos “automáticos” por
ministerio de ley para los Bienes de Interés
Cultural inmuebles que aún no lo poseen, y la
inscripción directa en el CGPHA de los bienes del
W Distrito minero Linares-La Carolina (Jaén) / Javier Romero, IAPH
patrimonio histórico incluidos en el Inventario de
Bienes Muebles de la Iglesia Católica, así como
metales, se establece la presunción del carác-
También se incide en los “criterios de con-
de los que se encuentren en posesión de la
ter demanial de los objetos y restos materiales
servación” y concreta contenidos mínimos
Administración de la Junta de Andalucía, las enti-
integrantes del patrimonio arqueológico que
del “Proyecto de Conservación” como instru-
dades locales y las universidades.
no sean comunicados en el plazo de un año, y
mento de intervención en los bienes inscritos
la obligación de contar en los planes urbanísti-
en el CGPHA.
El Patrimonio Industrial adquiere entidad sin-
cos de un análisis arqueológico de los suelos a
gular dedicándosele un Título propio y la intro-
transformar: suelo urbanizable, sistemas gene-
Por último, y sin agotar las novedades introduci-
ducción de la figura de protección de “Lugar
rales y suelo urbano no consolidado.
das en la nueva ley, se revisa ampliamente el
de Interés Industrial”.
marco de infracciones administrativas y sus sanSe avanza en la protección de los entornos
ciones actualizándose las cuantías, que pueden
Otra de las novedades más significativas es la
de los Bienes de Interés Cultural establecién-
llegar las muy graves hasta el millón de euros.
creación dentro de las tipologías inmuebles de
dose medidas para evitar su contaminación
Bienes de Interés Cultural de las “Zonas
visual o perceptiva. Los Ayuntamientos
Juan Manuel Becerra García
Patrimoniales”. Esta figura está pensada para la
deberán de contar con planes de desconta-
Jefe del Servicio de Protección de la Dirección
protección de territorios o espacios que consti-
minación visual o perceptiva de su patrimo-
General de Bienes Culturales. Miembro del
tuyan un conjunto patrimonial, diverso y com-
nio histórico, y los titulares de las instalacio-
equipo de redacción
plementario, integrado por bienes diacrónicos
nes contaminantes deberán retirarlos en un
representativos de la evolución humana. Las
plazo determinado a su costa.
Zonas Patrimoniales pueden dar lugar a los
“Parques Culturales”, institución del patrimonio
Con respecto al planeamiento de protección la
histórico en cuyo órgano de gestión participan
ley establece contenidos mínimos y un nuevo
las Administraciones y sectores implicados.
procedimiento para su convalidación así como
la necesidad de contar los Ayuntamientos con
En materia de patrimonio arqueológico se
una Comisión Técnica Municipal multidiscipli-
regula, por primera vez, el uso de detectores de
nar que valore las licencias.
Nota
1
Hay que recordar que la Ley 1/1991 del Patrimonio
Histórico de Andalucía se encontraba ya redactada cuando
se conoce la sentencia 17/1991 del Tribunal Constitucional
que restringía de forma drástica las competencias del Estado
en materia de patrimonio histórico en favor de las
Comunidades Autónomas, por lo que no pudo incorporar
dicha circunstancia, aunque sí en los Reglamentos que la
desarrollaron.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15 I NOTICIAS 07
Jornadas técnicas sobre los contenidos
y propuestas del Plan Cartográfico
de Andalucía
El pasado mes de noviembre se celebraba en las sedes del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y
del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico una jornada de debate sobre el estado de los trabajos
realizados para la elaboración del primer Plan Cartográfico de Andalucía 2008-2011. Su objetivo, por un
lado, era presentar los contenidos y propuestas a los diferentes agentes relacionados con la actividad
cartográfica en Andalucía, para después recoger sugerencias para su incorporación en la actual fase de
redacción del Plan y contribuir a su mejora.
La jornada de trabajo se inició con una expo-
les; Accesibilidad y Difusión de la Informa-
sición preliminar de los contenidos genera-
ción Geográfica; e Innovación en materia de
les del Plan, destacando que su finalidad es
Información Geográfica. La jornada finalizó
estructurar la política de información geo-
con la puesta en común de los trabajos de
gráfica de Andalucía. A continuación se
los grupos destacando las principales suge-
organizaron sesiones de debate en grupos,
rencias y conclusiones.
coincidiendo con las cuatro estrategias planteadas: Desarrollo del Sistema Cartográfico
El Plan Cartográfico será el instrumento prin-
de Andalucía; Producción de Datos Espacia-
cipal para la ordenación, planificación y desa-
+ INFO
http://www.juntadeandalucia.es/obraspublicasytransportes/
www/jsp/estatica.jsp?pma=3&ct=8&e=cartografia/plan_
cartografico/plan_cartografico.html
08 NOTICIAS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15
W Escena 3D realizada a partir del Modelo Digital del Terreno 20 m y la Ortofotografía 1:5000. Sector Hornachuelos (Córdoba) / Junta de Andalucía
rrollo de las actividades de producción y difu-
garanticen el rigor técnico y la interoperabili-
sobre las materias más importantes y que son
sión de información geográfica en nuestra
dad de la información geográfica producida. El
algunas de las apuestas más destacadas:
Comunidad Autónoma durante los próximos
Plan se desarrollará a través de Programas
Infraestructura de Datos Espaciales de Anda-
cuatro años, de acuerdo con lo establecido en
Cartográficos anuales.
lucía, Vuelos Fotogramétricos e Imágenes de
Satélites, Sistema de Información Geográfica
el Decreto 141/2006, de 18 de julio, por el
que se ordena la actividad cartográfica en la
El Plan se formula mediante Orden de 2 de
Corporativo de la Junta de Andalucía y Callejero
Comunidad Autónoma de Andalucía. Define
julio de 2007, de la Consejería de Obras Públi-
Digital de Andalucía.
los objetivos, estrategias y líneas de actua-
cas y Transportes (BOJA 145, de 24 de julio),
ción que han de desarrollarse en esta materia
donde se establece que para la elaboración
La Consejería de Cultura está integrada en la
durante su periodo de vigencia y asume como
del mismo se constituirá una Comisión de
organización administrativa del Sistema Car-
directrices básicas los principios establecidos
Redacción, que tendrá la consideración de
tográfico de Andalucía a través de su Unidad
por el Decreto, así como las exigencias deriva-
Grupo de Trabajo de la Comisión de Cartogra-
Cartográfica, órgano que se creó según las
das de la normativa europea (Directiva INSPI-
fía de Andalucía. Estará coordinada por el Ins-
determinaciones del citado Decreto. El Institu-
RE). Destaca que esta actividad se concibe
tituto de Cartografía de Andalucía y contará
to Andaluz del Patrimonio Histórico forma
como un servicio de carácter público que
con la participación de los representantes del
parte de la estructura de esta Unidad Carto-
tiene como finalidad que la información geo-
Sistema Cartográfico de Andalucía.
gráfica y en la actualidad, junto a otros repre-
gráfica sea útil y accesible a la sociedad en
sentantes de esta Consejería, participa en
general. Para ello, el Plan determina que los
Aunque el Plan Cartográfico es la iniciativa
procesos de producción y difusión se han de
más desarrollada y que debe vertebrar todos
desarrollar de forma coordinada entre los
los trabajos, la Comisión de Cartografía de
diferentes agentes del Sistema Cartográfico
Andalucía ha creado y puesto en funcionamien-
Dpto. de Técnicas de Documentación Gráfica
Andaluz, definiendo normas y criterios que
to otros cuatro grupos de trabajo específicos
IAPH
todos los Grupos de Trabajo.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15 I NOTICIAS 09
Inaugurada la Biblioteca Virtual del
Patrimonio Bibliográfico
Hasta el momento, se compone de dos series: manuscritos e impresos. El pasado mes de septiembre se inauguraba la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, un proyecto cooperativo del
Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas del Estado español para poner a disposición de
la ciudadanía el acceso, mediante facsímiles digitales, a las colecciones de manuscritos y libros
impresos antiguos. Desde la dirección http://bvpb.mcu.es, y un sistema de búsqueda, ya se pueden
consultar en torno a 330 000 páginas digitalizadas procedentes de fuentes bibliográficas depositadas
en ocho bibliotecas españolas.
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha
En la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográ-
un nuevo recurso con el doble objetivo de faci-
fico se pueden realizar búsquedas por autor,
litar la localización y consulta en línea del
título, fecha o época de escritura o impresión,
patrimonio bibliográfico español, y al mismo
en cualquiera de las lenguas oficiales españolas
tiempo contribuir a su preservación, ya que se
y en otros idiomas, como el inglés.
puede acceder a los ejemplares sin necesidad
de manipularlos, gracias a la digitalización. Por
El Ministerio de Cultura lleva a cabo este pro-
otro lado, esta iniciativa permite consultar sin
yecto en colaboración con las comunidades
restricciones, en igualdad de condiciones, fon-
autónomas, entidades locales e instituciones
dos que, por sus características, resultan difí-
privadas mediante la firma de convenios. De
cilmente accesibles.
esta forma, la Biblioteca Virtual del Patrimonio
Bibliográfico se inauguraba en septiembre de
Incunables e impresos han sido seleccionados
2007 con colecciones de los fondos de la
por su singularidad y valor bibliográfico. Com-
Biblioteca Pública del Estado en Soria, proce-
plementariamente se han distribuido en torno
dentes del Monasterio de Santa María de
a varios ejes temáticos con especial énfasis
Huerta, de la Biblioteca Pública del Estado en
en la historia local, social y cultural, así como
Tarragona, procedentes de los Monasterios de
en las manifestaciones de religiosidad popu-
Santes Creus y Poblet, de la Biblioteca de Cas-
lar. A estos temas se añaden la presencia
tilla-La Mancha/Biblioteca Pública del Estado
española en América y Asia, la música y el tea-
en Toledo, procedentes de la colección Bor-
tro (sobre todo local) y los libros dedicados a
bón-Lorenzana, impresos de la Biblioteca
ciencia, tecnología, salud pública o higiene. En
Pública del Estado en Orihuela y la colección
la digitalización y gestión de estos contenidos
luliana de la Biblioteca Pública del Estado en
se han seguido los estándares internacionales
Palma de Mallorca.
pertinentes, lo que facilita su recuperación y
visibilidad en la Red y su integración la Biblioteca Digital Europea, proyecto dentro del que
se enmarca esta iniciativa.
El acceso multilingüe responde también a
esta misma filosofía.
010 NOTICIAS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15
Inventario en línea de ONG europeas del
patrimonio
El objetivo es contribuir al conocimiento de las organizaciones promovidas por la sociedad civil
que tienen un papel activo en el ámbito del patrimonio cultural a través del acceso público a una
base de datos disponible en la dirección www.heritage-organisations.eu, una web en cuatro idiomas donde consultar el inventario de organizaciones del patrimonio en Europa (IHOE, Inventory
of Heritage Organisations in Europe); en él aparecen representadas casi trescientas organizaciones de cincuenta países europeos, desde aquéllas que intervienen a nivel local hasta las que
cubren ámbitos internacionales.
En noviembre de 2007, culminaba el proyecto
ble, tangible e intangible, con el deseo de
IHOE en forma de base de datos en red. Un
convertirse en un inventario único que
proyecto que comenzaba su andadura dos
cubra todos los ámbitos del patrimonio cul-
años antes, auspiciado por el deseo de sus
tural. Las ONG que cumplen este perfil pue-
promotores (tres importantes organizaciones
den formar parte del inventario con sólo
del patrimonio flamencas) de ofrecer una
solicitarlo a través de un formulario de
panorámica sobre las ONG que trabajan en
registro disponible en la web.
patrimonio cultural en Europa.
El proyecto IHOE, que cuenta con el apoyo
La idea consiste en que esta base de datos,
financiero del gobierno de Flandes, Europa
abierta para la consulta libre y pública, sea
Nostra y la comisión flamenca de la UNES-
una herramienta crucial en el diseño de
CO, se fundamenta en la consideración de la
acciones conjuntas entre este tipo de orga-
importancia del papel que tienen estas
nizaciones, de manera que el inventario faci-
organizaciones en la política local y europea,
lite el conocimiento mutuo y el contacto y, al
y de propagar un concepto de patrimonio
mismo tiempo, el intercambio de informa-
cada vez más amplio acorde a los cambios en
ción y experiencias entre aquellos que
los planteamientos de las convenciones
desde la sociedad civil se movilizan por la
internacionales. Entre las actividades pre-
preservación del patrimonio, generando un
vistas para el futuro en el marco de este pro-
foro interactivo de organizaciones patrimo-
yecto, se encuentra la organización de una
niales en Europa.
conferencia europea sobre el papel de las
organizaciones promovidas por la sociedad
Ante la creciente diversidad de organiza-
civil en el ámbito del patrimonio cultural, que
ciones patrimoniales existentes en Europa,
se celebrará en Bélgica entre finales de
y la información fragmentada que de ellas
2008 principios de 2009.
se tiene, el IHOE es la primera iniciativa de
estas características en la que tienen cabida organizaciones relacionadas con el
patrimonio en un sentido amplio, que trabajan tanto en el campo del patrimonio
construido como natural, mueble e inmuePH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15 I NOTICIAS 011
Estar al día en la
modernización de los
servicios públicos
Encuentro con las
Industrias Culturales
de Andalucía
El Teatro Valle
Inclán, premio a la
integración
El Instituto Andaluz del Patrimonio Históri-
El Consejo Superior de los Colegios de Arqui-
co, que tiene como una de sus líneas estra-
tectos de España (CSCAE) ha concedido el
tégicas los Servicios Públicos de Calidad y
Premio de Arquitectura Española 2007 al
cuya Carta de Servicios fue publicada el 16
Teatro Valle Inclán (Centro Dramático
de febrero de 2005, ha participado en el I
Nacional), obra de los arquitectos Ángela
Congreso de Modernización de los Servicios
García de Paredes e Ignacio García Pedro-
Públicos a través de la asistencia de perso-
sa. Situado en el barrio de Lavapiés, el
nal especializado del Centro de Documenta-
galardón es el reconocimiento a un proyec-
ción y del área de Gestión y Planificación.
to que, para los organizadores del certa-
Además, se desarrollaron productos como la
men, ha sabido integrarse en el proceso de
guía electrónica de los Servicios Públicos del
regeneración de este barrio y es muestra
IAPH para su difusión en el stand de la Junta
de la capacidad interactiva de la arquitec-
de Andalucía.
tura para articular sus volumetrías exterio-
El encuentro, organizado por la Consejería de
Justicia y Administración Pública de la Junta de
Andalucía, logró convocar a más de 3 600
asistentes, provenientes tanto de la Administración Pública, como de diversas instituciones y empresas. Durante las tres jornadas
(Punta Umbría, Huelva, octubre de 2007),
tuvieron lugar conferencias y comunicaciones,
mesas redondas y talleres temáticos, así como
el acto de entrega de la III edición de los Premios a la Calidad de los Servicios Públicos. Hay
que destacar la retransmisión a tiempo real de
gran parte de los contenidos a través de la
página Web del Congreso (www.junta deandalucia.es/justiciayadministracion publica/congresomodernizacion), donde además
se ha facilitado tanto la inscripción, como los
certificados de asistencia, y variada información de interés.
Las Industrias Culturales de Andalucía tienen
res en su entorno.
una trascendencia cada día más significativa
por el peso que suponen en el contexto de la
economía andaluza, por un lado, y, por otro,
porque su desarrollo consolida la influencia
cultural de nuestra comunidad en el panorama nacional e internacional.
Con esta primera edición, la Feria de Industrias Culturales Andaluzas (FICA) inicia un
camino cuyo destino es apoyar y potenciar el
tejido industrial de la cultura en Andalucía,
coordinando la participación y el esfuerzo de
los sectores públicos y privados.
La Consejería de Economía y Hacienda, la Con-
Teatro Valle Inclán / Juan Carlos Serrano Moya
sejería de Innovación, Ciencia y Empresa, la
Consejería de Empleo, y la Consejería de Cultu-
El fallo del jurado destaca la coherencia que
ra de la Junta de Andalucía, junto con FIBES,
establece el proyecto con las alineaciones
organizaron los días 3 y 4 de diciembre de
del solar y la dignidad que devuelve al paisa-
2007 un encuentro entre las empresas de la
je urbano, así como la versátil organización
cultura y su público para valorar y estimular la
interior de los espacios y las salas "que con-
producción y el consumo cultural andaluz que,
forman una pieza singular, que contiene
cada día más, incide directamente en ámbitos
múltiples referencias formales de la mejor
tan estratégicos como el turismo, la comunica-
arquitectura española de equipamiento
ción, el comercio, el empleo y la empresa.
cultural públicos".
La Consejería de Cultura, dentro del progra-
Además de este premio, el CSCAE ha conce-
ma de iniciativas para la dinamización e
dido por primera vez el Premio de Interven-
impulso de las Industrias Culturales en
ción en el Patrimonio Arquitectónico espa-
Andalucía, ha considerado ocho sectores de
ñol, que ha recaído en la Muralla Nazarí del
la cultura: patrimonio cultural; material
Alto Albaicín, en Granada. El jurado valoró, en
impreso y literatura; archivos y bibliotecas;
primer lugar, el respeto mostrado por los res-
música, flamenco y artes escénicas; artes
tos de la muralla existente, que no se tocan
visuales, plásticas y artesanía; medios de
gracias a la solución de separarse de los
comunicación, audio y audiovisuales y multi-
cimientos y de los laterales. Esta solución
media; arquitectura, diseño y publicidad y
permite además la reversibilidad de los con-
actividades socioculturales.
tenidos sin daño de lo circundante.
012 NOTICIAS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15
El IAPH crece
y amplía sus
instalaciones
Un plan con destino
turístico para Sierra
Morena
De molinos harineros
a productos de
turismo cultural
Terminadas las obras de adecuación de las
Se trata de uno de los elementos arquitectó-
naves destinadas a los nuevos talleres del
nicos más característicos del paisaje mallor-
Centro de Intervención del IAPH (Platería y
quín: los molinos de viento harineros. El
Patrimonio Documental y Gráfico), y en previ-
Departamento de Medio Ambiente del Con-
sión de la demanda de espacio que va a gene-
sell de Mallorca trabaja en la creación de una
rar en los próximos meses la nueva situación
red de molinos de viento harineros para la
administrativa e institucional del Instituto
gestión integral de estos bienes patrimonia-
Andaluz del Patrimonio Histórico, se ha finali-
les, desde su conservación, restauración, y
zado la redacción del Proyecto de Ampliación
mantenimiento, hasta la creación de itinera-
del área de administración, en la zona denomi-
rios turístico-culturales. Del total de molinos
nada Claustro de legos del Monasterio de
restaurados se han elegido tres que respon-
Santa Mª de las Cuevas. El uso previsto es el
den a los parámetros establecidos a priori: su
de oficinas, ubicándose los despachos y las
localización en la comarca del Pla de Mallorca
zonas comunes de trabajo demandados en el
programa de necesidades en la planta alta del
Lo presentaba el pasado marzo el Conseje-
área donde el Proyecto define un nuevo
ro de Turismo Comercio y Deporte de la
cerramiento de madera, conformando su
Junta de Andalucía, Sergio Moreno Monrové.
fachada sur a través de un lenguaje que dia-
El Plan de Actuación Turística en Sierra
loga con lo existente pero que se diferencia,
Morena es fruto de un convenio de colabo-
ejecutando una nueva solución de cubierta y
ración firmado en diciembre de 2006 por
organizando las actuaciones necesarias para
esta Consejería con la Asociación para el
adecuar el espacio al uso propuesto, garanti-
Desarrollo Integral del Territorio de Sierra
zando las condiciones de confort y el cumpli-
Morena (ADIT-Morena) y las Diputaciones
miento de los requerimientos técnicos y la
Provinciales de Huelva, Sevilla, Córdoba y
correspondiente normativa.
Jaén. Basado en las líneas estratégicas mar-
y su variedad tipológica.
cadas por el Plan General de Turismo de
Se trata de un espacio que quedó inconcluso
Andalucía, este Plan, cuya duración es de
durante la rehabilitación del edificio llevada a
cuatro anualidades, pretende reafirmar a
cabo por G. Vázquez Consuegra, cuyo proyec-
Sierra Morena como un destino turístico
to se toma como antecedente, y donde se
consolidado y sostenible, a través de un
preveía una zona de tránsito abierto entre
correcto aprovechamiento de los recursos
edificios de la que únicamente se ha ejecuta-
naturales y culturales. Esta presentación
do la estructura de hormigón armado. Con
supuso la puesta en marcha oficial.
Molino de Sa Cabaneta / Dpto. Medio Ambiente
Consell de Mallorca
La comarca del Pla de Mallorca, situada en
el centro de la isla, es la zona menos habi-
estas actuaciones se completan algunas de
las edificaciones que quedaron sin finalizar en
ADIT-Morena es la entidad promotora del
tada y la que sustenta los índices de activi-
el Proyecto de Vázquez Consuegra cubriendo
Plan y está integrada por 57 municipios de
dad económica más bajos de Baleares. Esta
las necesidades de expansión de una institu-
las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba, y
comarca ha centrado su economía en el
ción que sigue creciendo cada día.
Jaén, las mancomunidades que afectan a
sector primario, actualmente en recesión.
estos municipios, así como las Diputaciones
Esta actividad agraria ha generado un
Provinciales de las cuatro provincias. Dado
patrimonio material e inmaterial, cuyos tes-
que las líneas de actuación afectan directa-
timonios más destacados son los molinos
mente a aspectos como el medio ambiente y
de viento harineros. Con este proyecto se
el patrimonio cultural de este territorio, se
pretende convertir los recursos naturales y
han establecido contactos con otras Conse-
patrimoniales en productos de turismo cul-
jerías de la Junta de Andalucía, con objeto de
tural y se enmarca en la iniciativa europea
maximizar los recursos disponibles y coordi-
CULTURED (CULTUral heritage and REgio-
nar las actuaciones. En este sentido, se va a
nal Development), INTERREG IIIC OESTE,
firmar un convenio de colaboración con el
que contempla la rehabilitación y/o restau-
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en
ración de edificios patrimoniales como
virtud del cual se va a establecer un marco
posible forma de contribuir a potenciar el
de colaboración entre ambas entidades para
desarrollo y a fortalecer la identidad de las
el intercambio de información.
regiones donde están situados.
Nuevo espacio para Taller de Patrimonio Documental y
Gráfico / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15 I NOTICIAS 013
El proyecto San
Telmo inicia su
segunda fase
Una historia del olivar
gana el primer premio
Imagenera 2007
La Junta de Andalucía, a través del IAPH de la
Metamorfosis y fortalezas del Olivar ha sido
Consejería de Cultura, continúa con la segun-
la obra ganadora del I Concurso Internacional
da fase de la ejecución material del proyecto
de Documentales sobre la Memoria de Anda-
de conservación-restauración de la Capilla
lucía, IMAGENERA 2007, certamen convoca-
del Palacio de San Telmo, sede institucional
do por el Centro de Estudios Andaluces (fun-
de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
dación adscrita a la Consejería de la Presiden-
Esta intervención, que se enmarca dentro del
cia de la Junta de Andalucía) que tiene por
proyecto integral de conservación iniciado en
objeto divulgar el interés por la investigación
la capilla en 2004, con un coste de 4 244
y el estudio de la memoria de esta comunidad
026 euros, se llevará a cabo durante el trans-
autónoma a través del soporte audiovisual, y
curso de la anualidad 2008, de acuerdo al
para cuya primera edición se seleccionaron un
programa metodológico del IAPH. Esta inter-
total de 11 documentales.
vención se ejecutará in situ sobre el Retablo
Parque Nacional Amacayacu en Colombia / Isabel Luque
Mayor y los cuatro laterales, el conjunto de
Los galardones se entregaron el pasado 14
los bienes lignarios y elementos decorativos,
de diciembre en un acto celebrado en el
el conjunto de pintura mural y yeserías, cerá-
Museo de la Autonomía. El documental
mica vidriada y policromada, así como ele-
ganador, Metamorfosis y fortalezas del Oli-
mentos decorativos metálicos ubicados en
var, narra los meses de la campaña de la
dicha capilla.
aceituna en 2006 en Villanueva del Arzobispo (Jaén). Sus autores, Félix R. Topete e Ignacio Guarderas, lo grabaron sin guión previo
recogiendo lo visto y oído en los distintos
tajos o cuadrillas. El primer accésit, dotado
con 4 500€, ha recaído en el documental
Bartolo, de Alberto García y David Aguilar,
pieza que refleja el ritmo cotidiano del bar
que lleva este nombre, sito en la playa de La
Casería (San Fernando, Cádiz), que ha sido
lugar tradicional de encuentro de pescadores y que ahora, debido a un plan urbanístico,
Retablo Mayor de la Capilla de San Telmo /
Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
Para su realización se cuenta con un amplio
equipo de profesionales del Centro de
Intervención que reflejan la variedad de
soportes que conforman la colección. Por
68 países crean un
fondo para proteger las
culturas minoritarias
La X Reunión de la Red Internacional de
Políticas Culturales (RIPC), que agrupa a
ministros de Cultura de 68 países de todo
el mundo, acordó en Sevilla el pasado septiembre crear un fondo de ayuda a las culturas minoritarias. En el encuentro participaron ministros y responsables políticos
de 44 países y de nueve organizaciones
internacionales.
La RIPC, creada en 1998 tras el Encuentro
Internacional sobre Política Cultural celebrado en Ottawa (Canadá), es un foro internacional en el cual los ministros nacionales responsables de la cultura pueden analizar e
intercambiar puntos de vista de manera
corre el riesgo de desaparecer.
informal sobre asuntos culturales nuevos e
El concurso, que continuará su andadura en
para promover la diversidad cultural. Subya-
2008, tiene también como objetivo la creación y difusión de una videoteca que sirva
como punto de referencia en la investigación sobre la memoria de temática exclusivamente andaluza.
incipientes, al igual que elaborar estrategias
ce en este movimiento la afirmación de que
las ayudas públicas destinadas a promover
la cultura son imprescindibles para mantener
la diversidad cultural. A través del Grupo de
trabajo sobre la Diversidad Cultural y la Globalización, esta Organización ha trabajado
razones metodológicas y espaciales, el pro-
intensamente a favor de la adopción de la
yecto que se realizará in situ define cuatro
Convención sobre la protección y promoción
unidades de trabajo integradas por un total
de la diversidad de las expresiones cultura-
de 22 restauradores que, agrupadas por
les, para avanzar en el proceso de ratifica-
soportes y ámbitos de actuación en la igle-
ción y de ejecución. La reunión de Sevilla fue
sia, intervendrán simultáneamente y de
organizada por el Ministerio de Cultura espa-
forma interdisciplinar.
ñol, al ser España el país que presidió en
2007 la Red Internacional de Políticas Cul-
En el marco de esta intervención, está pre-
turales. En principio, ese fondo, previsto en
vista la creación de una unidad de interpre-
la citada Convención, cuenta con las aporta-
tación que realice funciones de acogida de
visitantes, de información e interpretación
del Palacio.
ciones de seis países, entre ellos España,
Los ganadores de Imagenera 2007, Félix R. Topete e
Ignacio Guarderas, junto al director de la fundación Alfonso
Yerga / Centro de Estudios Andaluces
014 NOTICIAS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15
con la donación de una cantidad inicial de
150 000 euros cada uno.
El portal web del IAPH
accesible en lengua
inglesa
Coaliciones federadas
por la diversidad
cultural
El CAS nos cuenta
historias bajo el mar
de Cádiz
Desde el comienzo de la nueva etapa del
Con ocasión de su décimo aniversario, el Cen-
portal Web del IAPH en 2006, se ha apos-
tro de Arqueología Subacuática del IAPH ha
tado por la transferencia de la información
organizado la exposición Historias bajo el
en otros idiomas. En diciembre de 2007,
mar. Se trata de una muestra en la que se
se ha completado la traducción al inglés
presentan al visitante diferentes narraciones
de los contenidos principales en su totali-
sobre naufragios sucedidos en aguas del lito-
dad.
ral gaditano a lo largo de los siglos. La exposición está dividida en tres partes: Un mar de
La traducción a otros idiomas contribuye a
ánforas, muestra de naufragios reconstruidos
ampliar el alcance de la información fuera
a través del exclusivo análisis arqueológico de
de nuestras fronteras, y a mejorar la
los restos materiales conservados bajo el mar.
transferencia del conocimiento. Supone
En Buceando en los archivos la información
también una novedad que facilita a dar
una mayor cobertura social y cultural de la
Fuerte de Meherangarh (Jodhpur, India) / Isabel Luque
institución.
El pasado otoño se reunían en Sevilla delega-
Ello proporciona de forma directa un mayor
sidad cultural. Se celebraba el Congreso Fun-
índice de visitas a lo largo del año, además de
tener una repercusión directa en la toma de
contacto con agentes internacionales interesados en nuestra labor.
dos de 37 coaliciones nacionales para la diverdacional de la Federación Internacional de
Coaliciones para la Diversidad Cultural (FICDC).
Tras dos días de reunión, los participantes
acordaban las primeras acciones, entre ellas:
incitar a los gobiernos que todavía no han ratificado la Convención de la UNESCO sobre la
protección y la promoción de la diversidad de
las expresiones culturales para alcanzar el
objetivo de obtener 150 ratificaciones de aquí
al año 2010 y asegurar un reparto geográfico
equilibrado de los países ratificadores, incrementando específicamente su número en
Asia, en el Mundo Árabe y en África. Las voces
reunidas en Sevilla se alzaron en una llamada a
los Estados para que se abstengan sistemáticamente de contraer compromisos de liberalización que afecten la cultura en las negociaciones comerciales, y fomenten la participación y compromiso de la sociedad civil.
ha sido aportada -como su propio nombre
indica- por la documentación histórica conservada en los archivos. La última parte (La
historia a fondo) presenta al visitante la
visión de cómo la arqueología es capaz de
recuperar historias de los barcos y sus mercancías, y de los miles de marineros que perdieron la vida bajo las aguas. En este apartado se muestran los resultados de las intervenciones arqueológicas realizadas por los
técnicos del CAS durante las anualidades
2006-2007, principalmente sobre los restos
del que se suponía navío francés Fougueux,
cuyo estudio está permitiendo obtener gran
cantidad de datos sobre la vida a bordo y su
arquitectura naval. La visita a la exposición se
complementa con la proyección de un audiovisual sobre los trabajos del Centro en algunos de estos yacimientos.
La muestra continuará abierta hasta el próximo 9 de marzo en el Balnerario de la Palma y
el Real (Cádiz), de martes a domingo, de
10:00 a 14:00 y de 17:00-20:00.
En el Congreso se aprobaron los Estatutos de
El impacto social de la traducción a otros
la Federación, que aglutina a 42 coaliciones de
idiomas es indiscutible hoy en día. Por ello,
distintos países. Para los representantes espa-
y habiendo analizado el volumen de visitas
ñoles, el Congreso de Sevilla marca un
recibido en esta última etapa desde dife-
momento clave en la evolución del movimien-
rentes países, se detecta la conveniencia
to de las Coaliciones para quien la constitución
de ampliar en 2008 la traducción de nues-
de una Federación Internacional les permitirá
tros contenidos al francés, tras el análisis
estar presentes de forma oficial en las reunio-
de los agentes e instituciones internacio-
nes y conferencias organizadas por la UNES-
nales relacionados con la institución así
CO. La Coalición Española por la Diversidad
como del índice de visitas recibido desde los
Cultural integra a la Sociedad General de Auto-
países de habla francesa. Estadísticamente,
res y Editores (SGAE), la Federación de Asocia-
Francia se encuentra entre los diez países
ciones de Productores Audiovisuales Españo-
de donde proceden los usuarios que más
les (FAPAE) y la Federación de la Unión de
visitan el portal.
Actores del Estado Español (FAEE).
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 4-15 I NOTICIAS 015
R Proyectos
Investigación y tratamiento del lienzo
El convite de Jesús en casa de Simón
el Fariseo
Amalia Cansino Cansino, Gabriel Ferreras Romero y Lourdes Martín García
Centro de Intervención del IAPH
Resumen
El proyecto de conservación-restauración del lienzo
de gran formato denominado El Convite de Jesús en
casa de Simón el Fariseo del pintor Miguel Manrique,
fechado en 1642, propiedad en la actualidad de la
Catedral de Málaga, se enmarca dentro de las actividades de investigación, análisis y tratamiento que
coordina el Centro de Intervención del Instituto
Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
Esta actuación, de gran complejidad debido a las
dimensiones de la obra, su estado de conservación y
los problemas derivados de su modo de ubicación, ha
tenido como objetivo la puesta en valor de un bien
cultural de indudable valor histórico-artístico, considerado la obra pictórica más significativa del barroco
malagueño.
Palabras clave
Catedral de Málaga I Centro de Intervención I El Convite de Jesús en casa de Simón el Fariseo I Instituto Andaluz del
patrimonio Histórico I Intervención I Investigación I Lienzo I Manrique, Miguel I Óleo I Pinturas I 1642
016 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
W El Convite de Jesús en casa de Simón el Fariseo. Estado final / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 017
W Detalle de la composición / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
018 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
ESTUDIO HISTÓRICO
La historiografía sobre el autor del lienzo objeto de investigación e intervención Miguel Manrique Esmerado, también llamado Miguel de Amberes
o el Flamenco, describe que el pintor nació en Flandes entre 1602 y 1604,
siendo hijo del capitán Juan Mateos Manrique, que llegaría a ser teniente
coronel de caballería de los tercios españoles en Flandes, y de Ana Lambert, sencilla mujer de la ciudad de La Marche, en la actual Luxemburgo.
Por su estilo, y aunque no hay documentación que lo acredite, se cree que
Miguel Manrique estuvo en el importante taller de Peter Paul Rubens en
Amberes, donde es probable que realizara sus primeros estudios pictóricos
y conociera también la obra de sus discípulos, sobre todo los retratos de
Anthonis van Dyck. Posteriormente marchó a Génova, donde trabajó bajo la
dirección de los artistas italianos Juan Andrea Ferrari y de Cornelius de Waal.
Hacia 1635-1636 se encuentra trabajando en Málaga, en varios encargos
pictóricos para numerosas órdenes religiosas, parroquias y particulares.
En esta tercera década del siglo XVII estaban activos en Málaga los pintores Juan Ramírez de la Fuente y Miguel Manrique. El primero plantea un
lenguaje pictórico más en la línea tradicional de las escuelas madrileña y
sevillana de enlace con el tradicionalismo tenebrista y con el naturalismo
de lo zurbaranesco.
Sin embargo, Manrique aporta renovación y calidad al panorama pictórico
malagueño del segundo tercio del seiscientos por sus influencias flamencas e italianas. De su biografía se sabe que el día 20 de septiembre de
1643 casó con Juana Guzmán, natural de Vélez, con la que tuvo dos hijos,
X Probable autorretrato de Miguel Manrique /
uno de los cuales nació ciego.
José Manuel Santos, IAPH
Ejerció como maestro del pintor Juan Niño de Guevara (1632-1698),
quien llenaría el considerable vacío pictórico de la segunda mitad del siglo
XVII en Málaga, aunque después marchó a Granada como discípulo de
Alonso Cano, quien le influyó en su estilo, aunque nunca abandonó la raíz
flamenca de su primer maestro.
La actividad en el arte de la pintura de Manrique debió ser muy amplia por
el gran número de cuadros que produjo, como se demuestra en su testamento. Fue enterrado el día 11 de mayo de 1647 en la iglesia del Convento de San Agustín de Málaga.
El lienzo denominado El convite de Jesús en casa de Simón el Fariseo
se pintó para que presidiera el refectorio del Convento de la Virgen de
la Victoria de la comunidad de frailes mínimos de San Francisco de
Paula de Málaga.
El origen del encargo se desconoce aunque, según la tradición oral, probablemente lo encargó hacia el año 1642 el futuro conde de Mollina,
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 019
Según la tradición oral, el mecenas
conde de Mollina encargó la obra,
quien tuvo el capricho de
retratarse en la figura que
representa a Simón el Fariseo
gran mecenas de la comunidad, quien tuvo el capricho de retratarse en
la figura que representa a Simón el Fariseo. También los propios frailes
mínimos pudieron patrocinar el lienzo.
El primero que lo cita en el comedor del convento es Antonio Ponz en
sus libros de Viage de España del año 1794, que lo vio y lo descubrió
personalmente (PONZ, 1794: 787-788).
Tras la publicación del Real Decreto de expropiación de bienes pertenecientes a las comunidades religiosas disueltas (Desamortización de
Mendizábal) el convento se cierra y el gran lienzo se traslada a la Capilla
de San Julián del crucero de la Catedral, por orden del Gobernador Civil
don Melchor Ordóñez, según Bolea y Sintas en 1835 (BOLEA Y SINTAS,
1894: 277). Sin embargo, el padre Llorden piensa que el movimiento de
la obra se produjo en 1839 (LLORDEN, 1960: 145) y Amador de los Ríos
sitúa su traslado en 1845 (AMADOR DE LOS RÍOS, 1907: 205).
El cuadro a través de su historia material ha tenido que ser intervenido
en varias ocasiones, existiendo sólo una documentada, que se llevó a
cabo en 1945 en la Dirección General de Bellas Artes de Madrid.
Su iconografía narra el pasaje evangélico de la vida de Jesús en casa de
Simón el Fariseo. De acuerdo con el relato de San Lucas (Lc 7, 36-39;
44-50) durante el convite que Simón el Fariseo le ofrece a Jesús, una
mujer arrepentida entra en su casa, se acerca a Cristo y derrama perfume sobre sus pies. Llorando comenzó a bañarlos con sus lágrimas y a
secarlos con sus cabellos, mientras se los besaba y se los ungía con perfume. Los comensales, sabiendo que la mujer era una pecadora, se callan
y Simón se indigna y piensa en su interior: ”¡Si Jesús supiera quién es
esta mujer…!”. Cristo conoce los pensamientos secretos y se convierte en
defensor de la mujer arrepentida, poniendo en comparación lo que ella
hace por agradarle con la falta de hospitalidad del Fariseo con Jesús.
“¿Ves a esta mujer? dice Jesús a Simón. Entré en tu casa y no me has
dado agua con que lavar mis pies, pero ella los ha bañado con sus lágrimas y secado con sus cabellos. Tú no me has dado el ósculo de la paz;
pero ésta, desde que llegó no ha cesado de besar mis pies. Tú no has
ungido con óleo mi cabeza, y ésta ha derramado perfumes sobre mis
pies. Por todo lo cual, te digo que son perdonados sus muchos pecados,
porque también ha amado mucho. Luego se dirigió a la mujer y le dijo:
Perdonados te son tus pecados, tu fe te ha salvado; vete en paz”.
Esta escena es recogida por los cuatro evangelistas, pero con numerosas divergencias: no se ponen de acuerdo con el sitio, ni en las fechas,
ni si es la Magdalena o una mujer anónima, ni sobre la forma en que ésta
unge a Jesús, ni tampoco acerca del nombre de quien protesta y de la
repuesta que Jesús dio.
Según los evangelios sinópticos, la unción de la Magdalena tuvo lugar
W Firma y fecha del autor / José Manuel Santos, IAPH
en Betania, en casa de Simón el Leproso o el Fariseo. Pero de acuerdo
020 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
X Personaje señalando la firma y la fecha de la obra / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 021
W Infraestructura del Taller de Pintura para grandes formatos / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
Los lienzos de grandes proporciones sufren
doblemente, ya que a los deterioros
habituales hay que añadir los derivados de las
dificultades de movilidad y almacenaje
022 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
con el evangelio de San Juan, ocurrió en casa de Marta y María, inmedia-
El estilo de Manrique representa la introducción en el panorama pic-
tamente después de la resurrección de su hermano Lázaro.
tórico malagueño no sólo de la corriente barroca flamenca, sino también del desarrollo colorista de la escuela veneciana de Tiziano y Tin-
Según Lucas, la mujer que ungió a Jesús era una pecadora anónima.
toretto.
Pero Juan asegura que se trató de la hermana de Lázaro y Marta,
María la de Betania.
En esta obra el pintor expresa con refinamiento y cierta soltura el arte
con vigor, grandilocuencia y suntuosidad del barroco flamenco de
Mateo y Marcos pretenden que ella echó el perfume sobre la cabeza de
Rubens, también insiste en una sonora luminosidad de colores, donde
Cristo; Lucas y Juan que ungió sus pies.
se aprecia su relación con la pintura veneciana. Y sigue con la precisión
de los contornos marcados por el dibujo y las sombras del naturalismo
Por su morfología y estilo, la obra pictórica de Manrique está inspi-
de clara tradición en la pintura española.
rada directamente en su homónima de Peter Paul Rubens con la
colaboración de Anthonis van Dyck (1620) y conservada en la
En conclusión, se trata de una obra autógrafa, firmada y fechada por el
actualidad en el museo de El Hermitage de San Petesburgo. Sin
pintor Miguel Manrique hacia 1642, como se aprecia en el plinto de la
embargo, otros investigadores piensan que pudo inspirarse direc-
columna de la derecha y señala con la mano el personaje del turbante
tamente en el grabado de Miguel Natalis, grabador de la ciudad de
de la derecha. Además, existen documentos textuales en el Archivo de
Lieja (1610-1668) y probable colaborador y seguidor en el taller
Protocolos Notariales de Málaga, transcritos por el padre Llorden, que
de Rubens.
confirman la presencia del artista en esta ciudad desde aproximadamente 1635 hasta su muerte acaecida en 1647.
Manrique introduce modificaciones respecto al lienzo original,
ampliando la composición en los extremos, y respecto a la obra grá-
Asimismo, por su estilo es claramente una obra de inspiración rubensiana,
fica de Natalis, no invierte la composición, como sí ocurre en el gra-
con influencias ya asimiladas por Rubens de la escuela veneciana y con-
bado de este autor.
servando la dureza de los contornos del dibujo de tradición española.
El pintor añade personajes en los extremos y ensancha la escena, pro-
Y por último, por los materiales empleados, como la capa de preparación
bablemente con el objeto de completar el espacio destinado para su
de color pardo terroso del lienzo, y otra capa de color gris claro super-
ubicación primitiva, el muro del fondo del refectorio del Convento de la
puesta a ésta, materiales propios utilizados en la escuela española, ya
Victoria de los monjes mínimos. De esta manera la obra no solo gana en
que la escuela flamenca utiliza una capa de preparación blanca para
dimensiones, sino también en perspectiva.
dotar a sus obras de una mayor luminosidad y brillantez a sus colores
como empleaba Rubens en sus lienzos.
La composición general del lienzo se presenta de forma horizontal
a través de la introducción de nuevas figuras, especialmente en los
laterales y utilizando un marco arquitectónico a base de columnas
CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN
salomónicas de inspiración italiana. Estas figuras de creación propia son las que presentan mejor calidad, tanto en el dibujo como en
El primer contacto con la obra se produjo en diciembre de 2000 a raíz
el color, por su diversidad de matices. Para dotar de profundidad a
de la solicitud de un Informe preliminar del estado de conservación,
la escena el pintor sitúa a los personajes en una amplia estancia y
propuesta de examen y tratamiento por el Cabildo Catedral de Mála-
los agrupa atendiendo a su condición, destacando en un primer
ga. Para su redacción, técnicos del Centro de Intervención del IAPH
plano a Jesús y la pecadora, como escena principal, mientras el
se desplazaron a Málaga a fin de realizar el estudio visual y la docu-
resto de los personajes, discípulos, fariseos y sirvientes, son agru-
mentación fotográfica inicial. En este primer informe quedaron reco-
pados en otros planos.
gidos los datos básicos históricos y técnicos, así como el resultado
de una aproximación al estado de conservación de la obra y a la pro-
Los invitados al convite se distribuyen alrededor de una mesa, y se pue-
puesta de tratamiento.
den dividir en dos partes: a la izquierda de la mesa, fariseos y criados; a
En julio de 2001 la obra fue trasladada desde la Catedral de Málaga a
la derecha, los apóstoles junto a Jesús y la mujer arrepentida.
las dependencias del Centro de Intervención del IAPH sin marco ni basAdemás, la pintura goza de una gran riqueza ornamental a base de
tidor y enrollada sobre un rulo para facilitar el transporte. Para ello, el
suntuosas y anacrónicas indumentarias, lujosos objetos y enseres
lienzo fue desclavado del bastidor y se desmontaron las tablas machi-
domésticos y rica decoración ornamental y arquitectónica.
hembradas que llevaba incorporadas al reverso.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 023
W Intervención de restauración realizada en la década del 35 al 45 del siglo XX / ARCHIVO MAS
024 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
Antes de comenzar el trabajo de conservación–restauración, el lienzo
Las alteraciones más importantes que presentaba el lienzo original fue-
se desplegó en el laboratorio de técnicas de examen para la realización
ron consecuencia de un encogimiento brusco del tejido del reentelado
de la documentación gráfica del estado de conservación inicial. Poste-
que afectó gravemente a la obra. El encogimiento se produjo en el sen-
riormente, la obra fue de nuevo envuelta en el rulo para su traslado al
tido de la trama, dada la situación horizontal de los tejidos por lo que las
Taller de Pintura, donde se procedió al tratamiento de desisectación
grandes crestas y arrugas se produjeron en sentido vertical.
mediante atmósfera controlada de gas inerte. Con posterioridad a este
traslado todas las técnicas de examen fueron realizadas in situ, debido
Sobre el reverso del soporte original y cubiertos por el reentelado, se
a los problemas de movilidad que originaba su formato.
encontraron 20 parches de diversos tamaños, sin desflecar, que
estaban adheridos con cola animal, sin engrudo de harina. El fino tejido utilizado para los parches presentaba una armadura de tafetán
simple con una densidad de 20 hilos de trama por 20 de urdimbre por
DATOS TÉCNICOS Y ESTADO DE CONSERVACIÓN
cm2. Estos parches estaban situados en correspondencia con los
deterioros más graves del soporte, como protección de las roturas
Soporte
existentes en esas áreas.
El Convite del Fariseo es una obra de grandes dimensiones pintada sobre
un tejido de lino muy fino construido en una armadura de tafetán simple,
La segunda intervención realizada fue de menor importancia y consis-
con una densidad por cm2 de 15 hilos de trama por 15 hilos de urdimbre,
tió en arreglos puntuales por el reverso del reentelado. Se colocaron
cuyos hilos están compuestos por numerosos cabos y torcidos en “Z”. El
dos parches sobre la tela de refuerzo, concretamente sobre zonas des-
soporte está constituido por cuatro paños cosidos entre sí; por lo tanto,
truidas por la anidación de murciélagos situadas en la pieza superior del
la obra consta de tres costuras. Los lienzos central e inferior son de una
lienzo. En este caso, la tela utilizada era muy gruesa y estaba desfleca-
sola pieza y están situados en sentido horizontal, y el superior está com-
da en los cuatro lados.
puesto por dos fragmentos, por lo que esta última unión está situada
verticalmente. Todas las costuras son simples, ejecutadas al borde inte-
Esta intervención se sitúa cronológicamente en la década del 35 al
rior de los orillos, que actualmente se conservan casi en su totalidad. La
45 del siglo XX, como queda corroborado por un documento fotográ-
pieza central, con una anchura de 114 cm, los conserva en ambos lados.
fico del Archivo Mas en el que se pueden apreciar por el anverso los
Las otras dos conservan el orillo interno y miden, la inferior 104 cm y la
papeles de protección de la pintura, situados en correspondencia con
superior 74 cm de anchura, respectivamente.
los deterioros descritos. También correspondería a esa intervención la
protección del reverso con las tablas machihembradas que presenta-
Intervenciones anteriores
ba el bastidor, colocadas con la intención de evitar que se produjeran
El estudio visual detallado y los resultados de los análisis de la obra en
nuevas anidaciones.
el curso de la intervención aportaron los datos suficientes para aseguAlteraciones
rar que la pintura fue restaurada en dos ocasiones anteriores.
Los lienzos de grandes proporciones sufren doblemente, ya que a los
La primera ocasión en que la obra fue intervenida correspondería al
deterioros habituales hay que añadir los derivados de las dificultades de
momento en que se traslada a la Catedral de Málaga, tras la Desa-
movilidad y almacenaje. En el caso de esta pintura estos daños han sido
mortización de Mendizábal. Entonces, el soporte sufre una modifica-
muy importantes y numerosos. Por las señales halladas se puede dedu-
ción del formato al ser reducido su tamaño para adaptarlo al nuevo
cir que la pintura debió ser enrollada sobre sí misma en distintas ocasio-
espacio, y es sometido a una forración, eliminada ahora en la inter-
nes para su almacenaje o traslado. Al situarla horizontalmente, su propio
vención del IAPH.
peso aplastó el cilindro produciendo señales que se manifiestan en el
reverso en forma de líneas verticales situadas a intervalos de 30 cm, y en
El reentelado se practicó con una tela de lino más gruesa que la original,
el anverso por el desprendimiento lineal visible de capa pictórica. Además,
constituida por tres paños dispuestos también en sentido horizontal,
presentaba grandes arrugas y abultamientos provocados por colocar, en
pero no cosidos entre sí sino que presentaban los orillos solapados.
otro momento, el lienzo enrollado en posición vertical. En este caso la tela
se plegó sobre sí misma por la zona de abajo, lo que provocó grandes
Las uniones de estas piezas no coincidían con las costuras origina-
arrugas y deformaciones a todo lo largo de la pieza inferior.
les, sino que estaban desplazadas con respecto a estas uniones
unos 20 cm, de forma que las cuatro señales habían quedado mar-
Debido a la acción repetida de desclavar y volver a clavar la pintura sobre
cadas por el anverso y presentaban deterioros en la capa pictórica
el bastidor en distintos montajes y desmontajes, se han producido nume-
en toda su longitud.
rosas pérdidas y desgarros en los bordes de todo el perímetro del lienzo.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 025
grandes alteraciones
Los daños por filtraciones de agua eran fácilmente
apreciables en el reverso en forma de grandes
manchas, y en el anverso por graves alteraciones
en los estratos pictóricos
026 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
Q Estado inicial del reverso. Debajo, de izquierda a derecha, parches
situados sobre el lienzo original y parches sobre el lienzo del reentelado /
Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
W Deterioros lineales ocasionados por el agua caída sobre la obra / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
La ubicación en la catedral tampoco era correcta, ya que para salvar una
disminuyendo de anchura hacia abajo, debido a la forma de goteo en
cornisa de unos 25 cm de vuelo, el cuadro siempre estuvo inclinado
que se ha producido el deterioro.
hacia delante, provocando el abolsamiento del soporte.
La obra presenta muchas roturas lineales, la mayor parte de ellas situaPor otro lado el lienzo sufrió, recientemente, la acción del agua de lluvia,
das verticalmente. Las crestas producidas por el encogimiento mencio-
por filtraciones en el muro debido a deterioros en la arquitectura. Las
nado fueron planchadas en posteriores trabajos de restauración. Al pre-
goteras habían caído sobre la obra empapando los lienzos y afectando
sionar sobre ellas, el lienzo, muy rígido, se debió romper linealmente y en
principalmente a la mitad izquierda. Estos daños eran fácilmente apre-
algunas zonas los bordes quedaron solapados. La mayor de ellas está
ciables en el reverso en forma de grandes manchas, y en el anverso por
situada en la zona central, quedando el lienzo dividido en dos partes.
graves alteraciones en los estratos pictóricos.
La unión al lienzo original de los parches y del reentelado se realizó con
La humedad continuada como consecuencia de la acción de la lluvia
mal reparto de los adhesivos utilizados, lo que dio lugar a tensiones
produjo un nuevo encogimiento de los lienzos acentuando los deterio-
que deformaron el soporte.
ros ya existentes.
Como consecuencia de las alteraciones mencionadas así como del enveLas faltas de materia del soporte, repartidas por toda la superficie de la
jecimiento y deterioro de los materiales, el reentelado había perdido su
obra, son muy numerosas. La laguna más importante está situada en
función de refuerzo y se hallaba despegado del original en muchas zonas.
los ropajes de la figura femenina central. Tiene forma de ele invertida,
con unas dimensiones en su parte inferior de 43 cm X 8 cm y en la
Preparación y capa pictórica
superior de 18 cm X 4 cm.
La pintura al óleo está ejecutada sobre una capa gris de imprimación
Otras tres faltas importantes se localizan en la zona superior y son
dada sobre una preparación previa de color pardo terrosa. Los des-
debidas a la destrucción total de los lienzos y los estratos pictóricos
gastes producidos en la superficie de la pintura han permitido el
originada por el ácido úrico. Todas son más anchas por arriba y van
estudio de este estrato.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 027
W R Estado inicial. Izquierda, arrugas y desgarros en los bordes. Derecha, capa de barniz y repintes a través de luz ultravioleta / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
028 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
W R Estado inicial. Izquierda, capa de barniz y repintes a través de luz ultravioleta. Derecha, deterioros en la capa pictórica / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
La capa de imprimación se
percibe de forma muy clara en
toda la superficie de la pintura a
la que transmite una
entonación grisácea
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 029
La capa de imprimación se percibe de forma muy clara en toda la superficie de la pintura a la que transmite una entonación grisácea. Esta
entonación se manifiesta de forma natural a través de la pintura al óleo
ya que en algunas áreas realizadas con tonos claros la pintura se ha
hecho transparente al envejecer, percibiéndose a través de ella con claridad la entonación oscura. Otra circunstancia que ha favorecido la
visión de este estrato es la existencia de numerosos y minúsculos desgastes de la superficie pictórica, ocasionados por las deposiciones de
insectos que han destruido la capa superficial dejando a la vista la
imprimación. Estos pequeños puntos de deterioros incrustados en la
capa pictórica son tan numerosos que crean una tupida retícula que
cubre toda la superficie de la obra.
Los análisis de los materiales constitutivos de muestras de pintura
tomadas han dado como resultado que la preparación original de la obra
está compuesta por tierras (silicatos arcillosos ricos en óxidos de hierro)
y blanco de plomo con un espesor que oscila entre 125 a 190 . En
cambio, la capa de imprimación, formada por blanco de plomo y trazas
de carbón, es muy fina con un espesor que oscila entre 5 y 30 . Esta
capa está dada con una clara intención pictórica.
En el transcurso de los trabajos de limpieza se han encontrado distintas reposiciones de estuco que corresponden a los procesos de restauración realizados. El estuco más antiguo, de color amarillento, se presentaba fragmentado por grandes craquelados ya que las pérdidas de
mayor tamaño del lienzo original no habían sido repuestas mediante
injertos en ninguna ocasión, por lo que presentaban muchas micras de
grosor. Esta circunstancia, unida a rigidez de sus componentes, facilitó
X Detalle de los ropajes de la figura femenina. Reintegración cromática /
Jose Manuel Santos, IAPH
la rotura y falta de adhesión al lienzo.
El segundo estuco, de una restauración más cercana en el tiempo, era
blanco y más blando ocupando generalmente espacios de pequeñas
dimensiones y, en algunos casos, faltas producidas por desprendimientos del estuco anterior.
La pintura, realizada al óleo, está ejecutada con bastante soltura.
Generalmente la capa principal es fina aunque en muchas zonas
está compuesta por varios estratos que al transparentar producen
un efecto iridiscente, como en el caso de ropajes de la figura femenina central, que presenta varias capas de color mostrando en
estratigrafía cinco capas de diferentes materiales constitutivos.
En otros casos, sobre el último estrato se han ejecutado capas de
más grosor para dar luces, reforzar pliegues o dibujar algún rasgo
de luz, como en el hombro del sirviente negro situado en el fondo
de la composición. Esta soltura en la ejecución puede estar condicionada por las grandes dimensiones de la obra. La elaboración de
la pintura es cercana a la forma en que se ejecuta la pintura mural,
en la que el pintor trabaja con más cantidad de diluyente para
abarcar grandes espacios en una jornada.
030 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
Dadas las diferencias observadas en la técnica pictórica, muy dis-
Alteraciones
tinta a la que caracteriza a la pintura barroca de la época, y a las
Las alteraciones que presenta la capa pictórica son muy numerosas,
influencias del norte de Europa recibidas por el autor, se podría
pues los estratos pictóricos y de preparación han sufrido graves
considerar esta técnica de pintura muy avanzada para el momento
deterioros como consecuencia de los daños que presenta el soporte.
de su ejecución.
Las más importantes coinciden con las grandes faltas de lienzo original; otras estuvieron provocadas por las distensiones y encogi-
Las figuras de libre elección introducidas para completar el formato
mientos que afectaron al lienzo, correspondiendo las más numero-
presentan mejor calidad tanto en el dibujo como en el color, trabaja-
sas a las arrugas que se produjeron en el paño inferior, de las que
do con mayor diversidad de matices. Estos grupos de figuras cierran
desaparecieron las capas de pintura y preparación, quedando a la
la composición y dan a la obra la luminosidad que la caracteriza. No
vista grandes superficies de lienzo.
se han observado arrepentimientos de ejecución pictórica en estas
zonas. En cambio, en las figuras centrales de la obra, se han detec-
Otro deterioro importante mencionado anteriormente en relación con
tado cambios interesantes. En el estudio radiográfico se ven grandes
la visión de la capa de imprimación son los numerosos desgastes de
modificaciones en la composición que afectan a estas figuras. Con-
la superficie de la pintura, afectada de forma generalizada por micro-
cretamente, en el personaje femenino los cambios realizados fueron
faltas provocadas por la acción destructiva de las deposiciones de
importantes, pues modificaron completamente la posición inicial de
insectos. Las condiciones de higiene de la época, la ubicación de la
la figura desplazando la composición desde la cabeza hasta partes
obra, probablemente cercana a las cocinas y el clima local, favorecie-
del cuerpo como el hombro y la espalda. Este arrepentimiento no
ron estos deterioros.
resulta visible a simple vista, ya que posteriormente el pintor cubrió
la primera versión con el color claro del mantel que al estar compues-
Las alteraciones cromáticas producidas por la degradación química de
to con blanco de plomo tiene mayor poder cubriente. Otra modifica-
pigmentos afectan a los ropajes realizados con azul de esmalte, un
ción del dibujo afecta a la figura de Jesucristo, con cambios en la
pigmento artificial. Con ese color están pintadas zonas importantes,
posición de la pierna derecha. En este caso el arrepentimiento se
siendo la más significativa la túnica de la figura de Jesucristo, situada
puede observar a simple vista.
prácticamente en el centro de la pintura, que en la actualidad se
muestra de color marrón. En cambio los azules realizados con azurita,
Intervenciones anteriores
un pigmento mineral natural, se mantienen inalterables, como en el
Sobre los estucos mencionados existían dos tipos de retoques cro-
tono azulado del vestido de la figura femenina del fondo. Algunas
máticos correspondientes a las dos restauraciones, siendo los más
zonas pintadas con tierras naturales también presentan un alto grado
recientes más ligeros y fáciles de eliminar. En cambio, los más anti-
de degradación que se manifiesta en forma de pequeñas burbujas
guos resultaban muy gruesos y difíciles de levantar ya que esta-
que hacen rugosa la superficie.
ban colocados, en muchas ocasiones, sobre faltas no estucadas
previamente, por lo que se había repintado sobre el tejido original.
Todas estas alteraciones de la pintura estaban acentuadas por la oxida-
Estos eran muy abundantes y se encontraban repartidos por toda
ción generalizada de las capas de barniz, muy oscurecidas por el empleo
la superficie de la pintura, siendo especialmente toscos los realiza-
de resina de almáciga, tal y como demostraron los análisis practicados.
dos sobre la gran falta de soporte localizada en la figura femenina
En las fotografías con luz ultravioleta se observaron diferentes tonalida-
central y en toda la zona correspondiente al suelo de la escena que
des de fluorescencias correspondientes a las desigualdades que presen-
estaba cubierta por un repinte general que ocultaba los bordes de
taba esta capa. En los fondos era más ligera, y muy densa en las zonas
las figuras y las sombras de estas sobre el suelo quitando profun-
donde la superficie pictórica presentaba más repintes. Debajo de esta
didad a la composición.
capa opalina se apreciaban levemente los repintes más antiguos; y sobre
ella, los más recientes, que se mostraban totalmente negros.
Entre los repintes en la figura femenina central hay que destacar los
situados sobre parte del brazo y del seno derecho. Al estudiar las radio-
Una alteración muy visible que acentuaba el mal aspecto de la obra
grafías se pudo constatar que no existían deterioros que justificaran
era la degradación del barniz por el efecto del agua caída sobre el
dichos retoques, por lo que se puede pensar que fueron colocados por
cuadro. Este contacto constante sobre la pintura había producido
pudor en la primera restauración realizada a la pintura.
líneas blancas en posición vertical debidas a la disociación de la composición del barniz, efecto conocido habitualmente como “pasmado”,
Todas estas reintegraciones cromáticas fueron realizadas al óleo y su
y a la acumulación de depósitos procedentes del muro que afecta-
degradación química las había vuelto oscuras, por lo que ninguna ha
ban a toda la superficie de la pintura, resultando especialmente
sido conservada en esta última intervención.
gruesa en la mitad derecha de la obra.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 031
TRATAMIENTO
La metodología de trabajo para el desarrollo del proyecto de actuación
sobre esta obra ha sido de carácter multidisciplinar, siguiendo los protocolos del Centro de Intervención del IAPH. Desde una perspectiva científica, el éxito de esta metodología de investigación y actuación reside
en el desarrollo de un principio fundamental, que es aceptado por las
instituciones dedicadas a la conservación del patrimonio cultural
actualmente, y cuya filosofía es “conocer para intervenir”. Esto se materializa en un método de trabajo con una primera parte de carácter cognoscitivo y de investigación y una segunda parte de carácter operativo
donde se concretan las acciones directas sobre el bien.
La aplicación de esta metodología se basa, entre otros, en los siguientes principios básicos de la conservación–restauración:
b Respeto absoluto a la singularidad del bien.
b La intervención debe estar plenamente justificada.
b Adoptar el principio de “la mínima intervención”.
b El uso de materiales reversibles y análogos a los del bien que
respondan a las necesidades conservativas de la obra.
Tratamiento del soporte
Para el tratamiento del soporte se montó una plataforma modular
adaptada el tamaño del cuadro a fin de desarrollar los trabajos en posición horizontal.
La plataforma que se utiliza habitualmente en el Taller de Pintura está
formada por elementos metálicos que se ensamblan entre sí sobre
patas regulables. Sobre esta estructura se sitúan tableros que van atornillados a los elementos metálicos con tornillos pasantes. Una vez montados los tableros hay que nivelar las llagas que se producen entre
estos para evitar deformaciones en la obra al trabajar y finalmente toda
la plataforma es debidamente forrada para que no se produzcan deformaciones durante el proceso de trabajo.
La intervención de conservación–restauración sobre esta obra ha sido
completa. La primera fase de trabajo del proyecto se completó con la
obra colocada en horizontal sobre la plataforma a la que se accede
desde un puente de trabajo que se desliza con ruedas por fuera. Esta
primera intervención constó de varias fases.
En primer lugar se procedió a la fijación puntual de fragmentos de pintura que presentaban peligro de desprendimientos mediante la utilización de coleta y espátula eléctrica con temperatura controlada y se eliminaron los estucos y repintes que presentaban grosor e invadían pintura original a fin de no producir rehundimientos en el momento de presionar con las planchas en el proceso de reentelado.
032 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
W Luz Ultravioleta. Repintes y cortes de limpieza /
Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
W Estudio radiográfico. Arrepentimientos y grandes deterioros /
Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
Posteriormente se protegió toda la superficie de la pintura con papel
los mismos en otras áreas habían producido numerosas e impor-
Japón, dando la cola por la cara vista a fin de no arrastrar partículas de
tantes deformaciones.
pintura con la brocha. Con anterioridad a la protección total de la
superficie se reforzaron las roturas más importantes con grapas del
Toda la superficie del lienzo fue limpiada de forma mecánica para elimi-
mismo papel.
nar las acumulaciones de gacha y cola. Asimismo, las crestas más agudas situadas verticalmente y las deformaciones se bajaron poco a poco
Una vez situado con el reverso a la vista se procedió a la eliminación del
con la ayuda de peso y humedad controlados.
antiguo reentelado. En esta acción no se encontró ninguna resistencia
ya que la gacha utilizada como adhesivo estaba degradada y no cumplía
Reentelado
su función adherente. Sólo en pequeñas áreas puntuales presentaba
Tras la limpieza del reverso y antes de proceder al reentelado, se refor-
más adhesión debido al uso de cola animal, sin engrudo de harina, que
zaron las fisuras importantes, las costuras y desgarros del soporte con
se eliminó con la ayuda de elementos auxiliares como bisturí o espátu-
crepelina de gasa natural, a fin de facilitar la manipulación del lienzo.
la caliente para ablandar las colas.
Una vez finalizado el trabajo de conservación del reverso, se envolvió
de nuevo el lienzo en el rulo, con el reverso hacia fuera para untar la
Una vez libre de elementos añadidos se pudo observar que el soporte
gacha en el momento del reentelado. Debido a las grandes dimensiones
original de la obra presentaba gran fragilidad debido a su mal estado de
de la obra que impedía abarcar el centro trabajando desde los bordes, se
conservación. La tela original, muy fina para un formato de grandes
utilizó un puente de hierro debidamente forrado para todos los trabajos
dimensiones, estaba excesivamente impregnada de cola mal repartida y
realizados con la obra en posición horizontal.
de gran cantidad de gacha cuya eliminación fue delicada y lenta debido
Para la ejecución del reentelado se contó con un equipo de nueve per-
a las condiciones que presenta el lienzo.
sonas. Los turnos se organizaron con grupos de tres técnicos que se
Se pudo determinar la existencia de dos tipos de adhesivos: la
fueron alternando y los trabajos se coordinaron por el técnico respon-
gacha utilizada para el reentelado y la cola animal utilizada para los
sable del proyecto. La coordinación del equipo ha de reunir la mayor efi-
parches. Las diferentes tensiones que provocaron la falta de
ciencia y control ya que esta tarea ha de ejecutarse en una sola jorna-
homogeneidad en el reparto de estos adhesivos y la falta total de
da. La operación de reentelado se inició aplicando a brocha el adhesivo
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 033
Proceso de limpieza. Detalles / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
034 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
de gacha en frío sobre las dos superficies a unir. En primer lugar un
proceso de limpieza se observó que la capa de barniz era muy densa y
equipo de tres personas, desde el puente, untó la gacha sobre la tela del
no estaba dada de forma homogénea. Al eliminarla se pudieron apreciar
reentelado y seguidamente otro equipo de tres efectúa la misma ope-
con más nitidez las numerosas deposiciones de insecto que cubrían la
ración sobre el reverso del cuadro. La aplicación de la gacha sobre el
superficie. Estas pequeñas protuberancias fueron eliminadas con bistu-
cuadro se hizo de forma paralela al desplegado del mismo, y también
rí aprovechando el ligero reblandecimiento que producían los disolven-
desde el puente. El lienzo original se fue dejando caer sobre la tela del
tes utilizados para eliminar repintes y barniz. Al levantarlos, se descu-
reentelado, debidamente marcada, a medida que se aplicó la gacha por
brió que todos ellos habían erosionado la superficie de la pintura y deja-
segmentos lineales de cuadro. De la acción progresiva de desplegado
ban visible el color oscuro de la preparación.
se encargó el resto del equipo que fueron girando el rulo que se desliza
La eliminación de los repintes más extensos que invadían toda la zona
apoyado en dos pequeños borriquetes con ruedas.
inferior dejó al descubierto lagunas de estratos pictóricos que afectaUna vez apoyada toda la superficie para eliminar las posibles bolsas de
ban zonas importantes. Los más gruesos estaban situados sobre los
aire se ejerció presión con las manos sobre la superficie desde el centro
ropajes y las carnaciones de la figura femenina, dejando a la vista su eli-
hacia fuera. Seguidamente se procedió a las operaciones de planchado
minación parte del brazo y del seno que habían sido cubiertos por razo-
para ir adhiriendo ambos tejidos a la vez que va secándose el adhesivo.
nes de pudor y apenas presentaba deterioros.
Con una ligera presión se fueron eliminando las arrugas, deformaciones,
Una vez finalizada la eliminación de los retoques cromáticos quedaron
crestas de película pictórica, etc.
a la vista numerosas faltas de pintura principalmente situadas en el
El primer planchado fue el más importante ya que en esta primera sec-
paño inferior del lienzo.
ción han de bajarse todas las deformaciones que presentaba el lienzo.
Una vez finalizado se levantó el telar de la plataforma y colocándolo
La capa de preparación se restituyó con estuco tradicional compues-
sobre borriquetes se dejó orear durante 45 minutos.
to por sulfato cálcico y cola de conejo. Las faltas estucadas han sido
numerosísimas, y los estucos se han colocados tanto sobre las zonas
Para el segundo planchado se empleó un poco de humedad superficial
injertadas con lino como sobre faltas de preparación que en la restau-
con el fin de activar el adhesivo y favorecer la fijación de los craquela-
ración anterior habían sido reintegradas cromáticamente sobre la tela.
dos de la superficie pictórica. El tercero y último se realizó con menos
Estos repintes sobre el lienzo original fueron limpiados superficial-
presión y calor para facilitar el secado de los restos de humedad que
mente del óleo que los impregnaba para facilitar la adhesión del
aún se observaron por el reverso.
nuevo estuco.
Finalmente, la obra se elevó y el telar se dejó reposar sobre borriquetes
La reintegración cromática practicada para devolver a la obra su lectura
dejándola orear hasta la mañana siguiente.
correcta se realizó por el criterio de diferenciación tonal mediante técnicas impresionistas de pequeñas pinceladas. En primer lugar se utiliza-
Antes de situarlo en posición vertical, se repusieron las faltas más gran-
ron acuarelas directamente sobre el color blanco y finalmente, sobre
des de soporte original mediante injertos realizados con lino alemán
todo en las zonas bajas, se terminó la reintegración cromática con pig-
muy fino con la misma gacha tradicional utilizada para el reentelado, de
mentos al barniz. Con ambos materiales se trabajó la pincelada en sen-
esta forma no se alteran los estratos, creando una correspondencia de
tido vertical con la técnica denominada “rigatino”.
niveles entre estos.
Todo el trabajo de restauración se ha llevado a cabo con la obra montada en el telar. La fortaleza de éste unida a la sujeción mediante el puen-
Tratamiento de los estratos pictóricos
te grúa ha facilitado el trabajo ya que el lienzo ha permanecido inalteAntes de comenzar la fase de limpieza se realizó un test de solubilidad
rable a los cambios higroscópicos al estar sujeto mediante la fuerza
para la determinación de los disolventes más adecuados para la limpie-
ejercida por los numerosos “zig-zag” que producen las cuerdas.
za de los diferentes elementos susceptibles de eliminación. Una vez
elegido el más idóneo, se hicieron catas de limpieza, documentadas
El traslado de la pintura ya restaurada a su ubicación habitual no fue
fotográficamente.
inmediato, al ser previamente mostrada al público en una exposición.
Esto hizo necesario montarlo en un bastidor, y para ello el telar fue baja-
Los repintes que presentaba la obra correspondían a las diferentes
do lentamente mediante el uso del puente grúa hasta ser depositado
intervenciones de restauración. Por tanto, todos los repintes hallados
horizontalmente en la plataforma. Se desmontó el lienzo del telar y se
no necesitaban de las mismas mezclas para su disolución. Durante el
colocó en un nuevo bastidor construido con pino de Flandes. El diseño
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 035
W Proceso de estucado. Detalle / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
036 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
W Estado final. Detalle / Eugenio Fernández Ruiz, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 037
INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
se realizó siguiendo la tipología española, de ángulos machihembrados
con cajas para cuñas. Para dar mayor fuerza estructural al nuevo basti-
PROYECTO EL CONVITE DE JESÚS EN CASA DE
SIMÓN EL FARISEO
dor, los listones se construyeron con más sección que el anterior, con un
Román Fernández-Baca Casares. Director del IAPH
Como complemento a la puesta en valor de la obra y en aplicación de los
Lorenzo Pérez del Campo. Jefe del Centro de
Intervención
Coordinación técnica. Pedro Castillo Pérez, Araceli
Montero Moreno
travesaño horizontal como refuerzo de los tres travesaños verticales.
criterios de transferencia de metodología y conocimientos que desarrolla
el IAPH, en febrero de 2006 se celebró la exposición de la obra ya restaurada en el Palacio Episcopal de Málaga organizada por la Dirección General
de Bienes Culturales. Una vez finalizada la muestra la obra fue trasladada
a las dependencias de la Catedral y anclada al muro con una nueva dispo-
Conservación - restauración. Amalia Cansino Cansino
sición de montaje que sostiene a la pintura en posición vertical.
Estudio Histórico Artístico. Gabriel Ferreras Romero
Análisis físico-químicos. Lourdes Martín García
Desinsectación. Víctor Menguiano Chaparro
Estudio radiológico. Eugenio Fernández Ruiz
Estudios fotográficos. Eugenio Fernández Ruiz, José
Manuel Santos Madrid
Sistema expositivo. Beatriz Castellano Bravo
ESTUDIO DE LOS MATERIALES CONSTITUTIVOS
Se han extraído un total de veinticuatro muestras de la obra: quince de
pintura, dos de estucos, tres de aglutinantes, una de barniz y tres de tejidos. Los fragmentos de pintura se embutieron en una resina de metacrilato y se cortaron perpendicularmente para obtener la sección transversal. En estas secciones se han analizado tanto la capa de preparación
como las de pintura mediante microscopía óptica, electrónica y microanálisis elemental de energía dispersiva de Rayos X (EDX). La determinación
de los aglutinantes y del barniz se ha realizado mediante espectrometría
infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Los estucos han estudiado
directamente al microscopio electrónico de barrido analizándose
mediante microanálisis elemental EDX. En cuanto a los tejidos se han
identificado por microscopía óptica con luz transmitida.
La preparación, de color pardo terroso, está constituida por tierras (silicatos arcillosos ricos en óxidos de hierro) y blanco de plomo, con un
espesor que oscila entre 125 a 190 . Análisis puntuales realizados en
este estrato revelan la existencia de nódulos de cuarzo, carbonato cálcico, óxido de titanio (rutilo), plomo (posiblemente en forma de carbonato básico de plomo), silicatos y óxidos de hierro. Superpuesta a esta preparación se observa en todas las muestras estudiadas, independientemente de su localización, una capa de de imprimación color gris claro
muy fina, con un espesor oscila entre 5 y 30 . Dicho estrato está constituido por blanco de plomo y trazas de carbón.
Las carnaciones están constituidas por blanco de plomo mezclado con
pequeñas cantidades de bermellón, tierra roja y trazas de ocre, sombra
y carbón. Superpuesto a este estrato se ha observado, en la muestra
correspondiente al rubor de la mejilla, otro estrato de color rosado
intenso que presenta mayor proporción de pigmentos rojos como el
bermellón y la tierra roja.
Los blancos están constituidos por blanco de plomo y trazas de ocre y
carbón. La muestra analizada (que se corresponde con una zona de luz)
038 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
consta de dos estratos blancos de similar composición aunque el
segundo presenta mayor proporción de blanco de plomo.
Los azules de los ropajes están compuestos, en general, por blanco de
plomo y azurita. Las zonas de luz de los mismos presentan un segundo
estrato azul, de una tonalidad más clara, con mayor proporción de blanco de
plomo. La muestra extraída en la zona de sombra está constituida por un
único estrato de color más oscuro compuesto por blanco de plomo, azurita
y trazas de calcita, sombra y tierras. El azul del cielo está compuesto por
blanco de plomo y esmalte. También se ha encontrado esmalte muy alterado, de apariencia terrosa, en los ropajes de uno de los personajes.
W Sección transversal de una muestra extraída del pelaje blanco del perro
El rojo del manto de Cristo está compuesto por blanco de plomo mezclado con bermellón y tierra roja. La zona de luz presenta un segundo
estrato, de una tonalidad más clara, con los mismos pigmentos y mayor
proporción de blanco de plomo. En la zona de sombra se observa la
superposición de una veladura de laca roja.
El rosa de los ropajes de María Magdalena presenta dos estratos: el primero, de color rosado pálido, está constituido por blanco de plomo y
cantidades mínimas de bermellón y tierra roja; el segundo estrato, rosado oscuro, está compuesto por blanco de plomo y laca roja.
Los tonos ocres están compuestos por blanco de plomo mezclado con ocre
(y trazas de otros pigmentos según la tonalidad buscada). En las tonalida-
W Sección transversal de una muestra extraída del ropaje azul de la mujer
situada en el fondo
des amarillas el pigmento escogido es el amarillo de plomo y estaño. Así, por
ejemplo, el color de la manzana se ha conseguido mezclando amarillo de
plomo y estaño, blanco de plomo y trazas de bermellón y carbón.
El pardo oscuro de los cabellos está constituido por blanco de plomo,
calcita, tierras y carbón.
Los pigmentos identificados han sido los siguientes:
b Blancos: blanco de plomo, calcita, blanco fijo
b Rojos: laca roja, bermellón, tierra roja
b Azules: esmalte, azurita
W Sección transversal de una muestra extraída del ropaje rosado de la
b Amarillos: ocre, amarillo de plomo y estaño
figura femenina central
b Pardos: tierras, sombra
b Negro: carbón
En el análisis del barniz se detecta una resina natural, posiblemente
almáciga, y sustancias de naturaleza proteica.
El tejido constituyente del soporte pictórico original así como el
empleado en el reentelado y en los parches es de lino.
Los dos estucos analizados están constituidos por sulfato cálcico dihidratado y trazas de carbonato cálcico. En uno de ellos se aprecian también trazas de blanco de plomo (posiblemente pertenecientes a la pintura).
W Apariencia microscópica de las fibras del tejido original
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 039
X Estado final. Detalle / José Manuel Santos, IAPH
040 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
X Estado final. Detalle / José Manuel Santos, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 041
X Exposición de la obra ya restaurada en el Palacio Episcopal de Málaga / Amalia Cansino Cansino, IAPH
X Paneles de la exposición. De izquierda a derecha, panel sobre el estudio histórico y del tratamiento del soporte / Beatriz Castellano Bravo, IAPH
042 PROYECTOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43
En cuanto a los aglutinantes, el análisis químico por espectroscopía
Bibliografía
infrarroja con transformada de Fourier de la muestra de imprimación
terrosa indica la presencia de silicatos (tierras), carbonatos y trazas de
aceite secante. En la muestra de la capa pictórica se detecta fundamentalmente carbonatos (posiblemente del blanco de plomo) y trazas
de aceite secante.
AMADOR DE LOS RÍOS, R. Catálogo de los documentos históricos artísticos de la provincia de
Málaga. Málaga, 1907
BOLEA Y SINTAS, M. Descripción histórica que de la catedral de Málaga hace su canónigo doctoral.
Universidad de Málaga. Málaga, 1894
CAMACHO MARTÍNEZ, R. Málaga barroca. Arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII.
Málaga, 1981
MONTAJE EXPOSITIVO
CAMACHO MARTÍNEZ, R. Guía histórico-artística de Málaga. Málaga, 1985
Bajo el título El Convite del Fariseo. Proyecto de conservación-restauración la citada exposición, además de presentar el cuadro restaurado,
desarrollaba en una serie de paneles divulgativos, los contenidos relativos a los estudios, criterios, técnicas y procesos de intervención realizados sobre la obra.
CLAVIJO GARCÍA, A. La pintura barroca en Málaga y su provincia. Málaga: Universidad, 1993
GARCÍA SÁNCHEZ, B. Rubens (Genios de la Pintura). Barcelona, 2001
LLORDÉN, A. Pintores y doradores malagueños: ensayo histórico documental siglos XV-XIX.
Ávila, 1960
PÉREZ DEL CAMPO, L.; ROMERO TORRES, J. L. La catedral de Málaga. León: Everest, 1986
Se diseñaron ocho paneles de 80x80 cm agrupados en dos núcleos
PONZ, A. Viaje de España. Tomos IV y V. Madrid, 1794.
argumentales que estructuraban el discurso narrativo con un orden
RÉAU, L. Iconografía del arte Cristiano. Tomo 1/ volumen 2. Barcelona: Serbal, 1996
establecido, pero permitiendo, a su vez, su lectura de forma autónoma
en función del nivel de información demandado por el espectador.
TORRES BALBÁS, L. La Alcazaba y la Catedral de Málaga Madrid 1952.
En el primer núcleo, centrado en los resultados obtenidos en la investigación histórica, se recoge la biografía del autor y se describe morfológica y estilísticamente la obra. En los paneles que conforman el segundo núcleo se narra el proceso de intervención, describiendo los estudios
científicos, el estado de conservación previo y los tratamientos tanto
sobre la capa pictórica como sobre el soporte, incorporando el registro
fotográfico de dichos procesos.
Las características morfológicas del contenedor expositivo, un prisma
blanco donde predomina la dimensión longitudinal frente a la altura y
anchura, condicionaron la ubicación de la obra que dada su gran dimensión y complejidad compositiva, se dispuso en uno de los frentes longitudinales de la sala, centrada respecto el eje de simetría definido por la
secuencia de acceso desde el patio del Palacio Arzobispal.
Esta ubicación favorece la percepción de la obra, ya vislumbrada desde el
patio, desde diversas distancias y su experiencia desde distintas escalas.
Para no alterar la visión de la obra ni mermar la expresividad de su
presentación desnuda sobre el fondo blanco, los paneles, al igual
que el cuadro, se montan sin marco sobre un bastidor rígido, se
cuelgan en la pared opuesta de la sala distribuidos simétricamente
respecto al eje de acceso. El discurso narrativo establece un recorrido en el sentido de las agujas del reloj que comienza y finaliza en
la propia obra presentada.
Así la mirada se convierte en la protagonista del montaje expositivo,
cualificando y jerarquizando espacios, organizando tiempos, flujos y
recorridos.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 16-43 I PROYECTOS 043
Hacia la gestión territorial del p
R Bienes, paisajes e itinerarios
orial del patrimonio cultural
La gestión y tutela de los bienes culturales caminan
hacia la articulación de éstos con el territorio y el
entorno en relación con los agentes sociales. En este
sentido, la recién aprobada ley de patrimonio andaluza
contempla una nueva figura de gestión del patrimonio:
los espacios culturales. En la misma normativa se
prevé la creación de la Red de los Espacios Culturales
de Andalucía (RECA), un sistema territorial de coordinación y promoción del patrimonio. Estas páginas
proponen una aproximación al camino recorrido por
la administración andaluza en la configuración de la
Red atendiendo a experiencias similares en otras
comunidades autónomas.
Esta sección ha sido elaborada, además de los firmantes, gracias a la colaboración de
Mª Carmen Ladrón de Guevara, Carmen Pizarro Moreno, Juan Carlos Hernández Núñez, Mª Victoria
Madrid Díaz, Salud Soro Cañas, Isabel Guzmán Guzmán, Isabel Dugo Cobacho, José Manuel Díaz
Iglesias, David Villalón Torres, Teresa Rubio Lara (Centro de Documentación del IAPH), Mª Luisa Loza
Azuaga (D. G. de Bienes Culturales), Paz Varela Campos (Servizo de Arqueoloxia, Xunta de Galicia).
Bienes, paisajes e itinerarios
Red de Espacios Culturales de Andalucía
Javier Verdugo Santos, Coordinador de los Conjuntos Arqueológicos y Monumentales. D.G. de Bienes Culturales. Consejería de Cultura de
la Junta de Andalucía
La RECA integrará a los
Conjuntos
Arqueológicos y
Monumentales y a los
actuales enclaves que
se agrupan en torno a
la RAYA
Espacio Cultural y Zona Patrimonial
res implicados”. Dos condiciones se imponen
para su formulación, la primera la existencia de
La Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del
una o más Zonas Patrimoniales y la segunda,
Patrimonio Histórico de Andalucía (BOJA, nº
su importancia cultural. Precisamente esta
248 de 19 de diciembre de 2007) establece
categoría de protección es otra de las noveda-
en su artículo 75 que forman parte de las Ins-
des de la naciente Ley que recoge la relación
tituciones del Patrimonio Histórico, los deno-
entre el patrimonio y territorio. Las Zonas
minados Espacios Culturales, que se definen
Patrimoniales se definen en el artículo 26.8
en el artículo 76 como ”aquellos inmuebles de
como “aquellos territorios o espacios que
titularidad pública o privada inscritos en el
constituyen un conjunto patrimonial, diverso y
Catálogo General del Patrimonio Histórico
complementario, integrado por bienes diacró-
Andaluz, o agrupaciones de los mismos, que
nicos representativos de la evolución humana,
por su relevancia o significado en el territorio
que poseen un valor de uso y disfrute para la
donde se emplazan se acuerde su puesta en
colectividad y, en su caso, valores paisajísticos
valor y difusión al público”. Es decir, la nueva
y ambientales”. La Zona Patrimonial es por
ley contempla una nueva figura de gestión del
tanto un Bien de Interés Cultural que constitu-
patrimonio, junto con los museos, las bibliote-
ye un conjunto patrimonial diverso y diacróni-
cas y los archivos. Estos Espacios Culturales
co, cuya declaración comporta su inscripción
se clasifican en Conjuntos y Parques Cultura-
en el Catálogo General del Patrimonio Históri-
les. De este modo consolida los Conjuntos ya
co Andaluz.
contemplados en la Ley 1/91, añadiéndoles la
obligación de dotarse de un plan director y de
La estructura y órgano de gestión de un Par-
un órgano de gestión propio, e incorpora la
que Cultural, de acuerdo con lo previsto en el
figura de los Parques Culturales que se defi-
artículo 82, vienen establecidos en su norma
nen en el artículo 81 como “aquellos que abar-
de creación pudiendo adoptar cualquiera de las
can la totalidad de una o más Zonas Patrimo-
formas con o sin personalidad jurídica prevista
niales que por su importancia cultural requie-
en la legislación. Podemos tener, por tanto,
ran la constitución de un órgano de gestión en
parques culturales que funcionen a través de
el que participen las administraciones y secto-
una fundación, un organismo autónomo, una
046 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Madinat al-Zahra. Salón Rico / Juan Carlos Cazalla, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 047
W Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia / Rojas, D.G. de Bienes
Culturales. Junta de Andalucía
W Conjunto Arqueológico de la Alcazaba de Almería / Carlos de Paz, D.G. de Bienes
Culturales. Junta de Andalucía
La existencia de la red significa que
sólo aquellos espacios o enclaves
que la Consejería determine forman
parte del sistema
048 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
W Cementerio de Antequera (Málaga), túmulo del Dolmen de Menga y Centro de
Interpretación de la Prehistoria en Andalucía / Javier Pérez González, IAPH
W Tumba del Elefante. Conjunto Arqueológico de Carmona (Sevilla) / Guillermo Mendo, D.G.
de Bienes Culturales. Junta de Andalucía
oficina técnica o uno de los consorcios interad-
Los Espacios Culturales que se integren en la
ministrativos previstos en el artículo 95 de la
RECA estarán constituidos por aquellos
nueva Ley de Patrimonio o a través de las llama-
inmuebles de titularidad pública o privada ins-
das “entidades instrumentales” dispuestas en
critos en el Catálogo General del Patrimonio
la reciente Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la
Histórico Andaluz, o agrupaciones de los mis-
Administración de la Junta de Andalucía (BOJA, n
mos, que por su relevancia o significado en el
º 215, de 31 de octubre de 2007).
territorio donde se emplazan se acuerde su
puesta en valor y difusión al público. Es decir
deberán estar inscritos como Bien de Interés
La Red de Espacios Culturales de
Andalucía
Cultural o Bien de Catalogación General, que
son las dos figuras de protección contempla-
La nueva ley de patrimonio histórico en su
das en el articulo 7 de la nueva Ley 14/2007,
articulo 83 crea la Red de Espacios Culturales
de 26 de noviembre.
de Andalucía (RECA) constituida por un “sistema integrado y unitario formado por aquellos
En una aproximación a la futura organización
Espacios Culturales ubicados en el territorio
de la Red de Espacios Culturales de Andalu-
de la Comunidad Autónoma que sean inclui-
cía, que deberá ser objeto de desarrollo regla-
dos en la misma por la Consejería competente
mentario de acuerdo con el mandato del artí-
en materia de patrimonio histórico, así como
culo 83.2 de la nueva Ley, podemos afirmar
aquellos enclaves abiertos al público que por
que la RECA integrará a los Conjuntos
sus condiciones y características no requieran
Arqueológicos y Monumentales dependien-
la dotación de un órgano de gestión propio”.
tes de la Consejería de Cultura y a los actua-
La existencia de la red significa que sólo aque-
les enclaves que se agrupan en torno a llama-
llos espacios o enclaves que la Consejería
da Red de Yacimientos Arqueológicos de
determine forman parte del sistema.
Andalucía (RAYA).
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 049
W Pórtico del Alcázar y Jardín Alto del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra / Juan Carlos Cazalla, IAPH
050 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
En cuanto a su funcionamiento, la Red de
Entre sus objetivos se encontrarán:
Espacios Culturales de Andalucía debe consa) La coordinación de los sistemas generales
tituirse como un programa transversal de la
de gestión de los espacios y parajes cultura-
Consejería de Cultura adscrito a la Dirección
les integrados en la Red a través de los
General de Bienes Culturales que se desarro-
correspondientes planes directores.
llaría desde el Servicio de Investigación y
b) La promoción externa de los espacios cul-
Difusión del Patrimonio Histórico, en coordi-
turales y parajes integrados en la Red de
nación y cooperación con los otros servicios
forma homogénea y conjunta.
de la Dirección General de Bienes Culturales,
c) La colaboración en programas estatales e
Secretaría General Técnica, Delegaciones
internacionales de conservación de espacios y
Provinciales, y especialmente el Instituto
parajes culturales de similar naturaleza, que
Andaluz del Patrimonio Histórico y la Empresa
posean un valor de uso y disfrute para la
Pública de Gestión de Programas Culturales
colectividad.
quienes mediante las oportunas encomien-
d) El intercambio de información con otras
das de funciones podrán participar en el ase-
redes o sistemas de protección del patrimo-
soramiento y gestión de los espacios y encla-
nio histórico, así como con aquellas organiza-
ves culturales integrados en la red.
ciones nacionales o internacionales relacionadas con la protección, conservación y pues-
Su organización deberá estructurarse a
ta en valor de espacios y parajes culturales de
través de una Coordinación General, una
similar naturaleza.
Comisión Técnica y un Plan Director de la
e) El fomento de las buenas prácticas en la
Red que servirá de instrumento de planifi-
protección y gestión del patrimonio históri-
cación y que deberá diseñar su ordenación
co entendido como parte del ecosistema
en el territorio; las líneas estratégicas y los
humano, a través de la puesta en valor y
programas necesarios para el cumplimiento
dinamización de los espacios y parajes cul-
de los objetivos dirigidos de manera espe-
turales de la Red.
cial al aprovechamiento sostenible de los
f) La promoción y desarrollo sostenible de los
espacios y enclaves como recursos cultura-
espacios y parajes culturales integrados en la
les a través de su tutela y valorización; al
Red en función de sus valores y singularida-
fomento del conocimiento científico de sus
des, la diversidad cultural y el desarrollo local.
valores fomentando su investigación y al
impulso de iniciativas de desarrollo local y
La Red de Espacios Culturales de Andalucía
territorial basadas en la difusión de los
se articulará en tres ejes:
espacios y enclaves integrados en la Red.
Junto al Plan Director de la RECA y de
a) El aprovechamiento sostenible de los espa-
acuerdo con sus directrices se redactará un
cios y parajes como recursos culturales a través
plan director por cada uno de los espacios y
de su tutela, conservación y puesta en valor.
enclaves en ella incluidos.
b) El fomento del conocimiento científico de
sus valores generando su investigación.
En lo referente a la inclusión o cancelación
c) El impulso de iniciativas de desarrollo local y
de un espacio o un enclave cultural en la Red
territorial basada en la difusión y revaloriza-
de Espacios Culturales de Andalucía, aquella
ción de los espacios y parajes culturales inte-
se realizará de oficio por resolución de la
grados en la Red.
persona titular de la Consejería de Cultura.
También podrá solicitarse a instancia de
La Red de Espacios Culturales de Andalucía
parte la inclusión de un determinado espacio
podrá incardinarse total o parcialmente en otras
o enclave cultural en la Red, de acuerdo con
redes similares de ámbito territorial superior, ya
el procedimiento que reglamentariamente
sean nacionales, transnacionales o europeas.
se establezca.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 051
X Vistas panorámicas del Yacimiento Arqueológico de Los Millares (Almería) / Miguel Ángel Blanco de la Rubia, D.G. de Bienes Culturales. Junta de Andalucía
052 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
i
Una mirada sobre el origen y la
evolución del hombre
Los Millares, considerado como el más importante de los yacimientos europeos de la
Edad del Cobre (3200 a 2200 a.C), está situado en el municipio de Santa Fe de Mondújar
(Almería). Incluido en la Red de Yacimientos Arqueológicos de Andalucía (RAYA), ofrece
al visitante una mirada precisa sobre el origen del hombre y su evolución. Los visitantes
son acogidos en el centro de recepción e interpretación donde a través de paneles
informativos y trípticos se muestra la vida y muerte del poblado, completándose con
una proyección audiovisual centrada en el Fortín nº 1, que es el más amplio y complejo
de los 13 existentes, con dos recintos fortificados con bastiones, pequeñas barbacanas
con puertas laterales y dos fosos exteriores. Continuando la visita se pasa a la zona
arqueológica, donde comienza la Necrópolis compuesta por un centenar de tumbas.
Situadas junto al camino de acceso al poblado, las sepulturas número LII, LIII y LIV han
sido objeto de una intervención de conservación que ha facilitado que el visitante
aprecie el volumen de las mismas dentro del paisaje.
Avanzamos hasta llegar al poblado donde nos encontramos la primera línea de muralla,
de 310 metros de longitud, una de las más largas de la Europa del cobre. Presenta torres
o bastiones a intervalos regulares y dos puertas. La principal, precedida por un foso,
dispone de dos barbacanas con saeteras y largo pasillo amurallado. También
observamos restos de una acequia y de la tumba XVII, la única que ha sido reconstruida
íntegramente tras las campañas de los años 50.
La segunda muralla, de 75 metros de longitud y forma circular, presenta viviendas
adosadas como el resto de murallas.
Continuamos hasta la tercera línea, donde se observa un taller metalúrgico
rectangular, un silo excavado en la roca y restos sin excavar de un edificio de indudable
carácter público.
Finalmente llegamos a la cuarta línea de muralla que rodea la Ciudadela, origen y
último reducto del poblado. Desde aquí por un sendero caminamos hasta llegar a la
denominada Zona Interpretativa, construida a escala real, situada en el extremo norte
del yacimiento, en la que se recrean las costumbres y condiciones de vida de los
habitantes de Millares hace 5 000 años. Consta de lienzo de muralla de 50 metros de
larga, con dos bastiones y dos torres adosadas con saeteras, dos viviendas, un taller
metalúrgico, corral y horno. Respecto a la necrópolis se ha representado con dos
tumbas, una de ellas visitable. Contiene esqueletos, ajuares funerarios, etc.
Para atender al visitante, mientras realiza el recorrido se dispone de dos guías. La duración
de la visita es de dos horas y media, siguiendo el itinerario descrito anteriormente.
La difusión del yacimiento se realiza mediante trípticos, carteles y folletos
informativos, editados en distintos idiomas y distribuidos periódicamente en oficinas
de turismo, puntos de información, colegios y hoteles.
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada han
desarrollado un ambicioso programa de intervenciones en el Yacimiento Arqueológico
de Los Millares. La puesta en valor del yacimiento ha originado que la demanda de
visitas vaya creciendo continuamente y el interés por conocer Los Millares es cada vez
mayor en la población.
El horario de apertura al público es de miércoles a domingo, de 10 a 14 horas.
Juan José Martínez Lao
Yacimiento Arqueológico de Los Millares
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 053
i
Madinat al-Zahra, territorio
y paisaje
Madinat al-Zahra fue fundada en el año 936 por orden del califa Abd al-Rahman III
quien la ubicó en un emplazamiento único, un saliente de Sierra Morena que se asoma
al valle del Guadalquivir, garantizando unas amplias vistas sobre la Vega y la Campiña
cuyo alcance supera los 80 km. Esta localización requirió de costosos trabajos de
ingeniería y explanación que hubieran sido innecesarios en un emplazamiento de
llanura, lo que implica que la topografía y el paisaje fueron determinantes en la
elección del lugar.
Todo el territorio participó en el desarrollo de este inmenso proyecto urbano. La
construcción de la ciudad, concebida como capital para el reconstruido califato omeya,
trascendió sus límites amurallados y comportó la creación de nuevos asentamientos,
de un complejo sistema de infraestructuras asociadas y de una importante red viaria
para mantener la conexión, no sólo con Córdoba, sino con las principales ciudades de alAndalus. De esta forma, Madinat al-Zahra se convirtió en el centro articulador de un
amplio territorio lindante con la propia ciudad de Córdoba, con la que compartió
similares funciones urbanas.
Tras su destrucción a comienzos del s. XI y la amortización de una buena parte de sus
infraestructuras, las sucesivas transformaciones históricas, como la construcción del
monasterio de San Jerónimo en el s. XV y la instalación de las yeguadas reales de Castilla
en tiempos de Felipe II, han terminado por conformar uno de los conjuntos patrimoniales
más importantes y cualificados de Europa, y un extraordinario paisaje cultural. Su
preservación ha constituido uno de los objetivos de la Consejería de Cultura a través del
Plan Especial de protección de Madinat al-Zahra, porque este paisaje conserva gran parte
del ordenamiento original creado por la ciudad, lo que posibilita la programación de un
conjunto de actividades que nos acerquen al conocimiento y disfrute de sus valiosos
recursos culturales y naturales. Valga como ejemplo el programa de recorridos temáticos
guiados por los distintos elementos del territorio, iniciado en el año 2007, y que
complementa otros realizados en el interior de la ciudad.
La apuesta de Madinat al-Zahra no puede ser otra que la de recomponer, recuperar y poner
en valor el conjunto de relaciones territoriales y culturales que han conformado este
excepcional paisaje. Y, sobre todo, poder desarrollar sus extraordinarias potencialidades y
recursos de todo tipo, desde la recuperación de los itinerarios de acceso originales que
permitan comprender la auténtica significación del monumento, hasta la puesta en valor
de las canteras de donde se extrajo el material pétreo para la construcción, los recorridos
por el trazado de la infraestructura hidráulica a través de unos parajes serranos de un gran
valor natural, o la instalación de miradores desde donde educar en los valores y
singularidades de este excepcional modelo de paisaje mediterráneo. El desarrollo de estas
potencialidades debe verse no sólo en clave de una absoluta necesidad para Madinat alZahra, sino también de una extraordinaria oportunidad para Andalucía y para su
desarrollo cultural, económico, turístico y ambiental.
La próxima apertura del nuevo museo de Madinat al-Zahra (ver sección Actuaciones de
este número) va a suponer un renovado impulso en este proceso. Con esta infraestructura,
diseñada con unos criterios de respeto absoluto al paisaje, vamos a explicar uno de estos
recursos, el más valioso, la imponente estructura urbana creada en el s. X, y con ello
vamos a dotar de calidad y significación a la visita al yacimiento y al territorio.
Para desarrollar el resto de las potencialidades y hacer frente a las amenazas del
urbanismo ilegal generado a partir del año 1995, se hace necesario producir una nueva
transformación cultural de este paisaje, porque el dilema que se plantea en estos
momentos es si el territorio de Madinat al-Zahra debe consolidar una vocación y una
dedicación cultural al servicio de un modelo de recuperación social y científico o si, por el
contrario, va a convertirse en una prolongación urbanística de la propia ciudad de Córdoba.
Antonio Vallejo Triano
Director del Conjunto Arquológico de Madinat al-Zahra
054 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Vista de Madinat al-Zahra desde el sur / José Morón
X Gran Pórtico del palacio / Isabel Dugo, IAPH
X Canteras de La Aljabilla / Manuel Pijuán
X Vista de la mezquita de Madinat al-Zahra / Isabel Dugo, IAPH
X Arcos restaurados del Puente de los Nogales / Manuel Pijuán
X Vista aérea del nuevo museo y su relación con Madinat al-Zahra / C. A. Madinat al-Zahra
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 055
Bienes, paisajes e itinerarios
RECA: proyecto y metodología
José Castiñeira Sánchez, Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico. D. G. de Bienes Culturales.
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
La RECA nace como
resultado de una serie
de avatares
“heredados” más que
fruto de un análisis y
de una planificación
previos
No podemos hablar de la Red de Espacios
nalidad. Por una parte, se trataba de ejercitar
Culturales de Andalucía (RECA), y más con-
el grado máximo de protección que se puede
cretamente sobre su significado como pro-
llevar a cabo sobre un bien, esto es, adquirir
grama inserto en el “Plan Estratégico para la
su propiedad. Por otra, se compraron fincas, o
Cultura en Andalucía”, sin realizar una refle-
partes de éstas, para que se pudieran llevar a
xión acerca del camino recorrido hasta hoy
cabo las excavaciones arqueológicas que
por el singular patrimonio que integra esta
realizaban equipos de investigadores, nor-
Red, y las diferentes etapas de su gestión y
malmente vinculados a universidades espa-
tutela. Hemos de precisar que los bienes
ñolas. Todo ello nos ha conducido a la reali-
que integran la Red son de naturaleza diver-
dad actual. Por otra parte, la distribución
sa, predominando los yacimientos arqueoló-
geográfica desigual también tiene su expli-
gicos sobre los restantes bienes patrimonia-
cación, ya que se adquirieron, sobre todo,
les; así, mientras que contamos con sólo
aquellos yacimientos arqueológicos que
cinco monumentos entre los inmuebles que
revestían mayor interés para los citados
integran la RECA, los yacimientos arqueoló-
investigadores universitarios. Por último, la
gicos son diecinueve. Por lo que respecta a
Dirección General de Bellas Artes y Archivos,
su distribución geográfica, las provincias de
dependiente del Ministerio de Educación y
Almería, Cádiz y Córdoba cuentan con cua-
Ciencia, se vio obligada a dotar de un servicio
tro, cada una de ellas; Granada, Málaga y
de guardería a muchos de los bienes adquiri-
Sevilla, con tres; Huelva, con dos; y Jaén con
dos, especialmente aquellos en los que ya se
uno. Pero, debemos preguntarnos ¿Cómo se
habían exhumado elementos de gran valor
llega a esta composición y a esta distribu-
histórico y artístico.
ción? Para responder, hay que hacer un poco
de historia.
Una vez realizadas las transferencias de la
administración estatal a la autonómica, se
La administración cultural, a lo largo de la
puso en marcha en 1986, por iniciativa de la
segunda mitad del siglo XX1, adquirió una
Dirección General de Bellas Artes, el denomi-
serie de inmuebles -fundamentalmente, pre-
nado “Plan especial de actuación en materia
dios rústicos- guiada por una doble intencio-
de bellas artes”. Esta actuación llevó aparejado
056 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Vista general del Yacimiento Arqueológico de Castellón Alto (Galera, Granada) / Miguel Ángel Blanco de la Rubia, D.G. de Bienes Culturales. Junta de Andalucía
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 057
W Conjunto Arqueológico de la Alcazaba de Almería / Carlos de Paz, D.G. de Bienes
Culturales. Junta de Andalucía
W Conjunto Arqueológico de Itálica (Santiponce, Sevilla) / Guillermo Mendo, D.G. de Bienes
Culturales. Junta de Andalucía
el incremento en el número de guarderías, así
que finalmente ha sido absorbido por la RECA.
como el reforzamiento de algunas de las exis-
A esta red se incorporarían también diversos
tentes hasta la fecha.
centros de interpretación dispersos por toda la
geografía andaluza, y gestionados, en general,
Por último, la Junta de Andalucía ha realizado
por los ayuntamientos.
algunas adquisiciones, que complementan las
ya realizadas por la administración estatal, al
En cuanto a los períodos históricos a los que
tiempo que se han incorporado bienes fruto
pertenecen los bienes patrimoniales que con-
de actuaciones de carácter urgente o preven-
forman la RECA, cuatro de ellos son yacimien-
tivo, como es el caso de Cercadilla, en la capi-
tos prehistóricos, uno protohistórico, doce
tal cordobesa; así como las salazones romanas
romanos, tres medievales y uno de la Edad
de Cádiz y de Almería.
Moderna. Tampoco es fruto de la casualidad la
desproporción entre yacimientos romanos y el
En cuanto a los antecedentes inmediatos en la
resto de los bienes. La solidez de muchas de
gestión de estos espacios, se ha de recordar
las construcciones romanas -a pesar de
que, cuando se crea la Dirección General de
encontrarse en estado de ruina, naturalmen-
Instituciones del Patrimonio Histórico en 1996,
te-, frente a la fragilidad de los yacimientos
todos los bienes inmuebles que estaban cons-
prehistóricos o medievales, ha sido un factor
tituidos como unidades administrativas pasa-
determinante a la hora de posibilitar su perma-
ron a depender de la misma; no así los yaci-
nencia al aire libre.
mientos y resto de inmuebles que contaban
únicamente con un sistema de guardería bási-
Este estado de cosas nos lleva a concluir que
ca, y que continuaron adscritos a la Dirección
la RECA nace como resultado de una serie de
General de Bienes Culturales. Ésta decidió
avatares y circunstancias que podríamos cali-
entonces crear la denominada Red Andaluza
ficar más como “heredados”, que como el
de Yacimientos Arqueológicos (RAYA) para
resultado de un análisis y de una planificación
hacer más ágil, coherente y homogénea la ges-
previos. Esta herencia se plasma en algunos
tión y la tutela de estos bienes patrimoniales
desequilibrios y disfunciones de los que es
058 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
W Castillo de Vélez-Blanco (Almería) / Fernando Alda, IAPH
W La Alhambra de Granada / Javier Romero, IAPH
consciente la Consejería de Cultura, y para ello
b Viabilidad económica y de gestión
ya se están articulando mecanismos para su
b Capacidad de actuar como factor de
desarrollo local
corrección que explicaremos a continuación.
b Interconexión con redes nacionales y
En primer lugar está en estudio la ampliación
supranacionales
de la Red, para lo cual, se consideran a dieci-
b Respaldo de la administración local
séis bienes patrimoniales de toda Andalucía
b Sinergia con otras iniciativas para su
“candidatos”, sin contar con otro -el yacimien-
mantenimiento
to prehistórico de Tutugi (Galera, Granada)-
b Participación de la ciudadanía
que está próximo a ser gestionado junto con
b Excelencia en la tutela
la zona arqueológica de Castellón Alto, gracias
a una ampliación del convenio suscrito entre la
En primer lugar no se trata de que absoluta-
Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de
mente todas las provincias tengan exacta-
Galera. Además, está en estudio la incorpora-
mente el mismo número de bienes en la Red,
ción a la Red de una buena parte de los casti-
sino más bien que su peso específico y su
llos que están abiertos al público en Andalucía,
número se compensen y el resultado sea equi-
siempre y cuando se cumplan unos estánda-
librado. Por otra parte, se es muy consciente
res de calidad en su puesta en valor o estado
de la necesidad de abrir y ampliar el abanico
de conservación.
cultural e histórico que tiene nuestro rico
patrimonio, pero, también se han de valorar
Pero, ¿cuáles son las estrategias que se
muchos esfuerzos anteriormente desplega-
plantea la Consejería de Cultura para afron-
dos que se quedaron en nada, y ello no sólo
tar el mantenimiento e incluso el incremen-
por el costo económico, sino también por la
to de la Red? Los ejes que se trazan son los
frustración que producen en las poblaciones
siguientes:
afectadas. Para evitar estas situaciones, se
deberá estudiar además, desde un punto de
b Equilibrio territorial
vista de capacidad económica y de la gestión,
b Diversidad de oferta cultural
la sostenibilidad de las nuevas incorporaciones
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 059
a la red, de acuerdo con las orientaciones que
rías para su puesta en valor y uso público, de
inspiran el PECA. Por otra parte, y de acuerdo
acuerdo con los planes directores y de uso y
con la letra y el espíritu de iniciativas y progra-
gestión de los parques naturales. Las dipu-
mas tanto de la Consejería de Cultura como de
taciones provinciales tienen una gran opor-
otras administraciones, se deberá considerar
tunidad de actuar en muchas poblaciones o
en cada caso la potencialidad de cada bien
en comarcas, de la mano de la Consejería de
patrimonial puesto en valor como motor de
Cultura y de la de Empleo, a través de meca-
desarrollo local, evaluando su posible contri-
nismos convenidos de gestión, utilizando
bución a las industrias culturales, turísticas y
como eje de la actuación al patrimonio histó-
derivadas. Se pretende además que la RECA
rico y de cara tanto a su recuperación como
no se gestione de modo autónomo, sino que
a su puesta en valor a través de la red. Un
se incorporen a redes ya existentes o por crear
claro ejemplo de lo que se afirma aquí es la
de carácter estatal y europeas.
actuación “Viaje al tiempo de los iberos”,
donde participan la Diputación de Jaén y la
Obviamente, se deberá contar con la colabora-
Junta de Andalucía.
ción y la participación de la administración
local, en cada caso, para la mejor gestión de
Dejaremos aquí los ejemplos, por no ser
cada bien patrimonial; pero, además debemos
exhaustivos, pero son muchos más los orga-
sumarnos a todas esas iniciativas y programas
nismos y administraciones que están llamados
que ya otras administraciones están poniendo
a colaborar en esta nueva etapa de gestión y
en marcha y que, entre otros, cuentan con el
de uso de estos bienes, tales como la Conse-
patrimonio histórico como objeto de actua-
jería de Empleo a través de sus Unidades
ción. Nos referimos a iniciativas como la Ruta
Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tec-
Bética Romana, que ya hoy día implica a más
nológico, entre otras.
de una docena de ciudades en tres provincias
andaluzas, y que es promovida desde la Con-
Además de los valores enunciados, el patrimo-
sejería de Turismo, con la colaboración de
nio histórico cuenta con otros de carácter
ayuntamientos y Consejería de Cultura; la
inmaterial, tales como el simbólico y el educa-
Nueva Estrategia para Andalucía (NERA), pro-
tivo, que son imposibles de entender sin la
movida desde la Consejería de Agricultura y
participación de la ciudadanía, por ello se plan-
Pesca, y que cuenta con el patrimonio históri-
tea, desde el inicio, estimular la participación
co como uno de los factores para articular el
de los habitantes de sus respectivos entor-
desarrollo de las cincuenta áreas de actuación
nos, sin cuya colaboración difícilmente se con-
del programa; o la Consejería de Obras Públi-
seguirán los objetivos propuestos con la crea-
cas, que ya viene actuando desde hace déca-
ción de la RECA. La administración ha de res-
das en el patrimonio histórico de nuestras
ponder a su confianza, extremando la gestión
poblaciones rurales a través del Programa de
y la tutela de estos bienes, hasta lograr que se
Espacios Públicos y por medio de la Empresa
conviertan en referentes de las buenas prácti-
Pública del Suelo de Andalucía en colabora-
cas en la gestión del patrimonio histórico den-
ción con los ayuntamientos, entre otras.
tro y fuera de Andalucía, así como lograr la
excelencia en el ejercicio de la tutela.
Por último, no debemos olvidar que muchos
bienes se localizan en espacios naturales
incluidos en otra red, nos referimos a la Red
Nota
de Espacios Naturales Protegidos de Anda-
1
lucía (RENPA), gestionada por la Consejería
de Medio Ambiente y que, amén de contar
con una doble protección, pueden y deben
contar con la capacidad de las dos conseje-
La excepción en el ámbito andaluz la constituye el
Yacimiento Arqueológico de Itálica, cuyos expedientes de
adquisición de terrenos se remonta mucho más atrás; si bien,
fue en la década comprendida entre 1965 y 1975, en la que
se llevaron a cabo la mayoría de las adquisiciones por parte
de la administración del Estado.
060 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
Q U Los Millares (Almería) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
U Doña Blanca (Puerto de Santa María, Cádiz) / Isabel Dugo, IAPH
U Cercadilla (Córdoba) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
X Una de las sepulturas musealizadas del yacimiento de Castellón Alto (Galera, Granada) /
X Vista general del cabezo, en su base se aprecian algunas de las bocas de la mina de yeso, así
José Manuel Guillén
X Cisterna de la acrópolis de este yacimiento / Juan Carlos Cazalla, IAPH
X Línea de sepulturas de la Terraza Superior / Juan Carlos Cazalla, IAPH
X Espacios domésticos en la Terraza Intermedia de Castellón Alto / José Manuel Guillén
X Sepulturas en la Ladera Oriental de Castellón Alto / Miguel Ángel Blanco de la Rubia
como desprendimientos de grandes bloques / José Manuel Guillén
062 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
i
Castellón Alto: arqueología,
desarrollo e identidad
El Yacimiento Arqueológico de Castellón Alto se enmarca dentro de la Cultura Argárica,
en un momento avanzado del Bronce Pleno. Su cronología se sitúa entre un 1900 y un
1600 cal ANE. Se trata de un poblado agrícola de mediano tamaño en el que el visitante
puede conocer cómo era la vida cotidiana en época Argárica gracias al buen estado de
conservación del urbanismo y a la restauración y recreación de una serie de sepulturas
y espacios domésticos. Todo esto se complementa con la información ofrecida en la
panelería del yacimiento y su Centro de Interpretación.
Los estudios paleoambientales han revelado que el entorno se encuentra poco
cambiado respecto al de época Argárica, en el que las temperaturas eran muy parecidas
a las actuales, pero con un mayor grado de humedad. La vegetación que cubría el valle
se diferenciaba de la actual por la presencia de un pinar disperso y restos de un coscojar
y la existencia en la zona de ribera de una vegetación más frondosa. Por otro lado, el
aspecto del valle, que únicamente ha sido utilizado para uso agrícola y ganadero, nos
permite tener una idea muy aproximada de lo que era el área de influencia de este
asentamiento durante su período de ocupación.
La geología del sector le confiere al yacimiento algunos de sus rasgos más
característicos. Por un lado el encajamiento brusco de la red fluvial y una serie de
fallas sobre las que se encuentra le habrían conferido la característica de relieve
individualizado respecto a las terrazas más bajas del valle que domina. Por otro, las
rocas que lo componen, producto de una sedimentación lacustre, son materiales
deleznables, en su mayor parte margocalizas y yesos, que han creado el característico
modelado en terrazas muy apropiado para el establecimiento y habitabilidad del
poblado. En estas características que lo definen reside uno de los principales
problemas que el yacimiento tiene. Las fracturas naturales antes mencionadas se
vieron aumentadas a mediados del siglo XX por la explotación de una mina de yeso,
realizada con dinamita, en la base del cabezo. Aparte de la dinámica tectónica, la
erosión es muy acusada debido a la aridez del entorno con precipitaciones de tipo
torrencial. Estos factores provocan una serie de desprendimientos, en algunos casos
de grandes bloques, que hacen necesaria la ejecución de un proyecto integral de
consolidación para asegurar el uso continuado del yacimiento.
Aparte del indiscutible valor científico, la apertura al público de Castellón Alto ha
supuesto un factor de desarrollo local a varios niveles; en el aspecto económico la
repercusión tiene que ver por un lado con la generación de empleo directo y por otro
con la complementariedad con la oferta de establecimientos de turismo rural de
Galera. A nivel social, la influencia se puede resumir en la elevación del nivel de
autoestima de los habitantes de Galera. También se ha comprobado cómo se ha
formado un valor identitario, así como una mayor conciencia por la conservación del
patrimonio arqueológico, colaborando los propios habitantes en su defensa y
preservación. En el aspecto territorial, la riqueza arqueológica del municipio ha
permitido la preservación de varias zonas de indiscutible valor paisajístico y
patrimonial, protegiéndolas frente a los emergentes intereses inmobiliarios y
especulativos que están surgiendo en los últimos tiempos.
José Manuel Guillén Ruiz
Yacimiento de Castellón Alto
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 063
Bienes, paisajes e itinerarios
Los Parques Culturales de Aragón
Mª Ángeles Hernández Prieto, Abigail Pereta Aybar, D. G. de Patrimonio Cultural. Dpto. de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno
de Aragón
Los parques culturales
se conciben
fundamentalmente
como herramientas de
gestión
extraordinariamente
próximas a criterios de
ordenación del
territorio
La evolución del concepto de patrimonio y su
tente y en la cual ámbitos, tan aparentemente
incorporación, de forma generalizada, al elen-
alejados, como la investigación académica y la
co de recursos económicos, ha dado lugar a
iniciativa local, habían sido capaces de aunar
que la gestión del patrimonio se plantee nue-
intereses y esfuerzos para preservar el patri-
vas fórmulas de optimización de los recursos y
monio cultural (inicialmente en torno al Arte
sobre todo de coordinación de iniciativas de
Rupestre Prehistórico, para incorporar, poste-
diferentes signos.
riormente, cualquier manifestación cultural
reconocida en el territorio), en beneficio de las
Por otra parte, la aceptación del medio físico
poblaciones directamente vinculadas con la
como determinante importante de la produc-
presencia de estos patrimonios.
ción del hombre, y por tanto del patrimonio, y
la formulación de normativa legal en la cual el
En cuanto a la denominación de Parque Cultu-
medio natural deviene en patrimonio, conlle-
ral, hasta la reciente aprobación de la nueva
van que la gestión de éste tienda hacia lo
Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía,
territorial sin detrimento de lo monumental
Aragón era la única Comunidad Autónoma que
(entendido como bien individual), sino más
tenía legislación al respecto.
bien como estrategia complementaria.
En este sentido, Aragón, debido a sus caracte-
¿Qué es un parque cultural?
rísticas patrimoniales, territoriales y demográficas, ha generado una figura legal denomina-
Un parque cultural es un espacio delimitado,
da Parque Cultural, regulada por la Ley
con valores culturales y naturales, relaciona-
12/1997, de 3 de diciembre, de Parques Cul-
dos en un inventario de recursos, que preten-
turales de Aragón, con la idea de contar con
de el desarrollo de su territorio de forma
una herramienta eficaz tanto para la conser-
integral e integrada, con órganos de gestión
vación, protección y difusión del patrimonio
propios (que implican a municipios, asociacio-
como para el desarrollo sostenible del ámbito
nes y Gobierno de Aragón) y con la obliga-
rural aragonés, que a su vez suponía la conso-
ción de desarrollar un plan, conteniendo no
lidación y regulación de una realidad preexis-
sólo el diagnóstico del territorio sino todas
064 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
Q Parques Culturales de Aragón
Parque cultural de
San Juan de la Peña
Parque cultural
del Río Vero
Parque cultural
del Río Martín
Parque cultural
del Maestrazgo
Parque cultural
de Albarracín
Q Castillo de Losares. Pozondón. Parque Cultural de Albarracín (Teruel)
Q Abrigo de la Masada de Ligros. Parque Cultural de Albarracín (Teruel)
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 065
las actuaciones a realizar en el parque, de
Aragón cuenta en este momento con cinco
forma semejante a los planes de usos y ges-
parques culturales, los cuales ya se enuncia-
tión que son habituales en los espacios
ban en la propia ley: Parque Cultural de San
naturales protegidos.
Juan de la Peña y Parque Cultural del Río Vero
en la provincia de Huesca y Parque Cultural
Si bien los parques culturales parten del
del Río Martín, Parque Cultural del Maestraz-
reconocimiento del potencial que el patrimo-
go y Parque Cultural de Albarracín, en la pro-
nio tiene como recurso en el desarrollo de
vincia de Teruel.
los territorios, se conciben fundamentalmente como “herramientas de gestión”,
A esto habrá que añadir en breve una nueva
extraordinariamente próximas a criterios de
iniciativa en torno al patrimonio industrial y
ordenación del territorio, tal como se expone
que, bajo la denominación de Parque Cultural
en sus objetivos, con especial atención a la
de Sierra Menera también en la provincia de
población directamente vinculada al territo-
Teruel, agrupa a varios municipios vinculados a
rio del parque y a la mejora de la calidad de
la explotación metalúrgica, la cual está docu-
vida de ésta.
mentada en el territorio desde época romana.
El parque cultural no constituye en sí una
La fórmula de gestión de estas entidades
figura de protección. Para los elementos
está organizada en tres niveles: un patronato,
relevantes del patrimonio cultural y natural
órgano colegiado, consultivo y de participa-
que deban ser protegidos de forma indivi-
ción, en el que están representados todos los
dualizada, se procederá en función de lo
municipios con territorio incluido en el parque
establecido en las correspondientes legisla-
y que hayan suscrito un compromiso con el
ciones sectoriales.
Gobierno de Aragón referido a la financiación
del parque, los Departamentos del Gobierno
De hecho, y en palabras de Fernando López
de Aragón con competencias en Economía,
Ramón, “los Parques Culturales pudieran llegar
Medio Ambiente, Ordenación del Territorio,
a ser importantes instrumentos de Ordenación
Turismo y naturalmente Patrimonio Cultural,
del Territorio, dotados de mayores posibilida-
este último con una representación más alta y,
des de eficacia que los complejos instrumen-
por último, hasta cinco representantes de
tos globales” (LÓPEZ RAMÓN, F. Reflexiones
entidades públicas o privadas cuyos objetivos
sobre la indeterminación y amplitud del Patri-
estén directamente relacionados con los del
monio Cultural. Revista Aragonesa de Adminis-
parque y su territorio. En este sentido se ha
tración Pública, nº 15, 1999, p. 215).
procurado que a este órgano se adhieran no
sólo entidades de carácter cultural sino tam-
Como se puede ver en la definición que la
bién todas aquellas asociaciones de carácter
ley ha establecido para el parque cultural,
económico que favorecen el desarrollo socioe-
en su ámbito se pretende el desarrollo de
conómico del territorio.
políticas integradas, tanto territoriales
como sectoriales, con especial incidencia
En segundo término existe un Consejo Rector,
en las de patrimonio cultural y natural, el
como órgano ejecutivo, compuesto por tres
fomento de la actividad económica, turis-
representantes de los municipios integrantes
mo rural, infraestructuras y equipamientos;
del parque, tres representantes del Gobierno
todo ello a través de la coordinación inter-
de Aragón, de los cuales dos corresponden a
administrativa, del propio Departamento de
Patrimonio Cultural y el Gerente del parque.
Educación, Cultura y Deporte con otros
departamentos del Gobierno de Aragón y
Este Gerente es el tercer nivel de la gestión,
de éstos con ayuntamientos, comarcas,
órgano unipersonal directamente responsa-
asociaciones y particulares.
ble de la ejecución de los programas y de la
066 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Casa de la Julianeta, Albarracín. Parque Cultural de
Albarracín (Teruel)
W Centro de Interpretación del Torno de Aceite. Buera.
Parque Cultural del Río Vero (Huesca)
X Puerta de acceso a la Iglesia parroquial. Pozondón. Parque
Cultural de Albarracín (Teruel)
X Calle de la Catedral, Albarracín. Parque Cultural de
Albarracín (Teruel)
W Monasterio San Juan de La Peña, en Bárcabo. Parque Cultural de San Juan de la Peña (Huesca)
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 067
W Paisaje del Abrigo de la Vacada, Castellote. Parque Cultural del Maestrazgo (Teruel)
W Paisaje del Abrigo de los Estrechos I, Albalate del Arzobispo. Parque Cultural del Río Martín (Teruel)
coordinación de las diferentes acciones que
el trabajo en los parques culturales, aunque
afecten al territorio parque. En este sentido
todos los de Aragón integran territorios per-
la figura del Gerente es fundamental, por
tenecientes a varias comarcas, por lo que
cuanto es el agente directo sobre la zona.
constituyen competencia exclusiva del
Por ello, se ha promovido sistemáticamente
Gobierno de Aragón. Cabe mencionar, como
que dicha gerencia se encomiende a perso-
ejemplo, a la Comarca del Somontano de
nas estrechamente vinculadas con el terri-
Barbastro, cuyas inquietudes sobre el patri-
torio, profesional y personalmente, de forma
monio ya se pusieron de manifiesto antes
que la implicación en el proyecto sea com-
de su constitución, puesto que existía una
pleta y por otra parte sea percibido por la
agrupación de ámbito semejante como Man-
población como uno más.
comunidad, y que en la actual andadura no
sólo ha reforzado el trabajo en el Parque Cul-
Hay que señalar que, si bien se pretende que
tural de Río Vero, sino que además ha trasla-
la gestión del parque cultural sea prioritaria-
dado en parte el modelo de actuación sobre
mente local, los parques culturales no tienen
patrimonio, inicialmente aplicado en el par-
personalidad jurídica propia y están directa-
que, al resto del territorio comarcal con
mente vinculados al Gobierno de Aragón, sin
excelentes resultados.
menoscabo de que se puedan suscribir convenios y acuerdos, con otras entidades públicas
Esta misma colaboración se ha ido desarro-
o privadas, para el desarrollo de diferentes
llando, en diferentes grados, en el resto de
tareas, como puedan ser algunas de gestión o
los parques culturales, cooperando las
la ejecución de proyectos concretos.
comarcas en acciones e inversiones coordinadas desde el parque y cuyos resultados
En este sentido la ordenación territorial de
benefician a todo el conjunto, como las carti-
Aragón en comarcas ha supuesto la apari-
llas didácticas del Parque Cultural del Río
ción de una administración local nueva de
Martín, la contratación y mantenimiento de
carácter supramunicipal, que en muchos
oficinas de la Gerencia del Parque Cultural de
casos está respaldando con gran solvencia
San Juan de la Peña, la ejecución e itinerancia
068 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
W Paisaje de los Pinares del Rodeno. Parque Cultural de Albarracín (Teruel)
W Lavaderos. Rodenas. Parque Cultural de Albarracín (Teruel)
de exposiciones en el Parque Cultural del
Estas medidas se han complementado con
Maestrazgo o el apoyo a señalizaciones en el
acciones formativas, dirigidas a los guías y
Parque Cultural de Albarracín.
monitores del parque, a fin de mejorar los servicios de atención al público en los enclaves y
La financiación de buena parte de las actua-
equipamientos culturales al tiempo que se
ciones, tanto de mantenimiento como de
consolidan y actualizan las habilidades de este
inversión, que se han llevado a cabo en los
colectivo. Al mismo tiempo y específicamente
parques culturales aragoneses, se ha realiza-
dirigida a la población local, en general, y a
do a través de subvenciones así como de
aquellos que desarrollan una actividad relacio-
inversión directa del Gobierno de Aragón, den-
nada con el sector servicios, en particular,
tro de diversos proyectos europeos (FEDER,
tales como viviendas de turismo rural, bares y
objetivo 2, Interreg IIIB, y FSE).
restaurantes, establecimientos de artesanía y
empresas de ocio vinculadas a la naturaleza
Los criterios de actuación en estos territorios
(senderismo, rafting, escalada, espeleología…),
han seguido dos líneas argumentales básicas:
se han desarrollado diversos cursos destina-
por una parte la intervención en el patrimonio
dos a incorporarlos al tejido divulgativo del
cultural en cuanto que recurso transformable
parque y sus contenidos.
en producto a integrar en una oferta cultural, y
por otra en la generación de equipamientos e
La norma que regula los parques culturales
infraestructuras de servicios de las que care-
aragoneses contempla, como se ha dicho, la
cían los municipios afectados, con el objetivo
elaboración de un plan de cada uno de ellos,
de que, una vez creadas, sean gestionadas, en
como instrumento de planificación, que priori-
la medida de lo posible, por la iniciativa privada,
zando la protección del patrimonio cultural,
a fin de proporcionar expectativas laborales en
procure la coordinación de los instrumentos
la propia población, por ejemplo albergues, alo-
de la planificación urbanística, ambiental,
jamientos de turismo rural, centros de interpre-
turística y cultural. Entre sus objetivos, si bien
tación, zonas de acampada, redes de senderos
aparecen bien definidos los referidos a la pro-
con su correspondiente mantenimiento.
tección del patrimonio cultural, hay dos espePH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 069
X Abrigo del Torico del Pudial, Ladruñán. Parque Cultural del Maestrazgo (Teruel)
X Paisaje de los Cañones del Río Vero. Parque Cultural de Río Vero (Huesca)
X Centro de Interpretación de Arte Rupestre, Colungo. Parque Cultural del Río Vero (Huesca)
X Vista del Abrigo de Mallata I, Asque-Colungo. Parque Cultural
del Río Vero (Huesca)
X Mirador de los Cañones del Río Vero. Parque Cultural del Río Vero (Huesca)
070 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
cialmente relevantes en lo que atañe al desa-
nación del Territorio de Aragón, siendo obliga-
rrollo socioeconómico:
do el cumplimiento de las directrices establecidas en el documento para todas las instan-
B Fomentar la acción cultural y la actividad
cias implicadas en el territorio parque, sean
económica en términos de desarrollo sosteni-
públicas o privadas.
Nota
Imágenes pertenecientes al Archivo del Gobierno
de Aragón. Autores de las imágenes: Columna
Villarroya y Armando Llamazares
ble, señalando las actividades compatibles
con la protección del patrimonio.
En definitiva, el modelo de los parques cultu-
B La promoción del turismo cultural y rural.
rales aragoneses se ha revelado como un eficaz instrumento de desarrollo y promoción de
En este sentido el plan del parque adquiere
algunos territorios desfavorecidos, básica-
una dimensión más amplia que la meramente
mente a través del patrimonio cultural sin
patrimonial o cultural, ya que este documento
detrimento de políticas de desarrollo econó-
debe ser informado inicialmente, tanto por la
mico. Asimismo, en el plano social el resultado
Comisión Provincial de Patrimonio Cultural,
más significativo es la toma de conciencia por
como por la Comisión Provincial de Ordenación
parte de la población local de su propia identi-
del Territorio correspondiente. La aprobación
dad, del valor de su historia a través del patri-
definitiva corresponde al Consejo de Gobierno
monio conservado y el fortalecimiento de su
de Aragón, previo informe del Consejo de Orde-
propia autoestima.
En la web
Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos
www.juntadeandalucia.es/cultura/web/publico/areas/minisitio.jsp?idA=5&men=9&pagc=5_3EspaciosCulturales.jsp
Sección de la Web de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con un espacio dedicado a la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos. Además de la información del
proyecto, permite consultar una ficha con información de los bienes que integran la Red.
Ruta Dolménica de Huelva
www.juntadeandalucia.es/averroes/gabinetes/contentimage/html/hu/webrutamegalitica/
La página ofrece información sobre los distintos Conjuntos Dolménicos que configuran la ruta y sobre el Centro de Interpretación de la Cultura Dolménica creado, incluyendo
fotografías y planos de los recintos. Dispone de un interesante y práctico apartado dedicado a Enlaces y Bibliografía. Parte del valor de esta Web radica, además de en sus
contenidos específicos, en la escasez de rutas o redes culturales que disponen de un acceso Web unificado a todos sus elementos.
Webs de los Conjuntos Arqueológicos y Monumentales de Andalucía
www.juntadeandalucia.es/cultura/web/publico/areas/minisitio.jsp?idA=10&men=11&pagc=10_4_0presentacion.jsp
La Web de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía dispone de este enlace, a través del cual se puede acceder a las Webs de cada uno de los Conjuntos Arqueológicos y
Monumentales dependientes de esta Consejería. A través de un menú prácticamente idéntico y con formas de navegación semejantes, ofrecen información sobre sus servicios,
posibles recorridos, exposiciones y, en algunos casos, presentan la posibilidad de realizar una visita virtual al conjunto.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 071
X Centro Arqueológico de Tourón (Ponte Caldelas, Pontevedra) / Servizo de
Arqueoloxía, Xunta de Galicia
X Centro Arqueológico San Roque, Lugo / Servizo de Arqueoloxía, Xunta de Galicia
X Área Arqueológica de Tourón (Ponte Caldelas, Pontevedra) / Servizo de
Arqueoloxía, Xunta de Galicia
X Castro de Fazouro (Foz, Lugo) / Globorama
X Museo y Castro de Viladonga (Castro de Rei, Lugo) / Globorama
X Vista general de Laxe dos Carballos, Parque Arqueológico de Arte
Rupestre (Campo Lameiro, Pontevedra) / Servizo de Arqueoloxía,
Xunta de Galicia
072 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
i
Red Gallega de Patrimonio
Arqueológico (RGPA)
El programa de la RGPA surge en el año 2001, creado e impulsado por la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, como la estructura que pretende aunar todas las iniciativas de
puesta en valor que sobre el patrimonio arqueológico se impulsen en la Comunidad Autónoma de Galicia, creando un sistema de información, necesario para dar a conocer aquellos yacimientos arqueológicos susceptibles de ser visitados por el público, y estableciendo el canal de comunicación adecuado para potenciar su difusión y ayudar al visitante en
la elección de los puntos de interés para su visita. Este instrumento organizativo se desarrolla teniendo en cuenta tres premisas básicas: la de difusión, conservación e investigación del patrimonio arqueológico de todo el territorio de la Comunidad Autónoma.
Hoy en día el programa ya es una realidad, en estos momentos están en ejecución dos
de los cuatro Parques Arqueológicos, el del Arte Rupestre en Campo Lameiro (Pontevedra) y el de Castreño en San Cibrán de Las (Ourense), que en principio van a constituir
los centros de referencia de esta estructura organizativa, junto con el del Megalitismo
(A Coruña) y el del Mundo Romano (en la ciudad de Lugo), aún en fase de inicio.
Cada uno de ellos contará con un centro de interpretación con funciones didácticas y de
información. Asimismo, como centros de investigación y documentación, tienen por
objeto generar información con respecto a esas manifestaciones culturales y servir de
apoyo a la investigación. Estos centros representan, dentro de la RGPA, la infraestructura más ambiciosa para la presentación al público del patrimonio arqueológico, y los suponemos capaces, como recurso patrimonial, de estimular un desarrollo sostenible de las
áreas de influencia a la vez que contribuyen a la ordenación territorial urbana y/o rural.
De manera complementaria a los Parques Arqueológicos, y con la finalidad de incidir sobre
la totalidad del territorio de Galicia, se llevan a cabo actuaciones tendentes a garantizar
una adecuada presentación al público de un considerable número de yacimientos, ya sea
de manera individualizada, ya sea integrándolos en una determinada ruta o itinerario.
Los proyectos de puesta en valor de yacimientos arqueológicos, que promueve o participa en su ejecución la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia, se
diseñan teniendo en cuenta que los objetivos que se persiguen son a largo plazo, por
ello se rigen no sólo por criterios de calidad y rigor científico, sino también en el ánimo
de generar infraestructuras estables que permitan el mantenimiento y conservación de
esos yacimientos arqueológicos. Estos proyectos se ejecutan, en la mayor parte de las
ocasiones, movilizando el compromiso de distintas administraciones y demandando
una participación más activa de otros agentes sociales, aprovechando todos los recursos, económicos y de medios que puedan ser útiles para su consecución.
Además de actuaciones de puesta en valor en distintos yacimientos arqueológicos, son
varios los centros expositivos ejecutados en los últimos años vinculados a algunos de
ellos, como por ejemplo: el Centro de Recepción de Visitantes del yacimiento romano de
Cambre (A Coruña); el Centro Arqueológico del Barbanza, situado a la entrada de los Castros de Neixón (Boiro, A Coruña); el Centro Arqueológico Federico Maciñeira (Ortigueira, A
Coruña), vinculado al Castro de Punta dos Prados; el Centro arqueológico de Tourón (Pontecaldelas, Pontevedra), en un área con grabados rupestres al aire libre; o en la ciudad de
Lugo, el Centro arqueológico de la Casa dos Mosaicos, con dependencias de una domus, el
Centro Arqueológico de San Roque, con una piscina cultual, y el centro en ejecución del
Vicerrectorado, al lado de la muralla, con parte de un edificio romano, que constituyen
parte de los espacios que conformarán el futuro parque arqueológico del mundo romano.
Estas infraestructuras, junto con otros Centros o Museos, como son el Museo Arqueológico del Castro de Viladonga (Castro de Rei, Lugo), explican y ayudan a conservar los yacimientos arqueológicos a la vez que potencian un turismo cultural y natural en auge.
Eugenio Rodríguez Puentes, Faustino Infante Roura, José Manuel Rey García
Servizo de Arqueoloxía, Xunta de Galicia
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 073
Bienes, paisajes e itinerarios
Los paisajes de la Red Andaluza de Yacimientos
Arqueológicos
Silvia Fernández Cacho, Laboratorio del Paisaje Cultural, IAPH. Pedro Salmerón Escobar, Arquitecto
Los sitios arqueológicos
complejos y bien
conservados ofrecen la
posibilidad de conocer
los paisajes pretéritos,
fundamento ineludible
en la gestión de los
paisajes culturales
actuales
La Red Andaluza de Yacimientos Arqueológi-
sos urbanos, sociales, económicos y simbóli-
cos (RAYA), actualmente incluida en la RECA,
cos. Enfoque que no sólo se basa en la inves-
permite hacer un viaje a través de la historia y
tigación de los sitios arqueológicos concre-
del territorio andaluz, tiempo y espacio en los
tos, sino también en sus relaciones territo-
que la acción humana sobre el medio físico ha
riales, de forma que cada item explica el
conformado paisajes singulares, algunos de
desarrollo de un área extensa y, en muchos
ellos poco alterados, otros muy transforma-
casos, se relaciona con otras estructuras
dos, donde la presencia de vestigios arqueoló-
similares que formaban un entramado de
gicos sobresalientes confiere al paisaje valo-
apropiación o dominio del espacio.
res de extraordinario interés cultural.
El caso de Puente Tablas puede servir para
Sin embargo, los paisajes de la RAYA se
ejemplificar esto último, ya que la investi-
encuentran en mayor o menor medida en el
gación desarrollada por la Universidad de
centro de dos tendencias territoriales diver-
Jaén en estas dos últimas décadas se cen-
gentes. Al mismo tiempo que los vestigios
tra no sólo en el valor de ese emplazamien-
arqueológicos le otorgan un valor añadido
to, sino en las potentes relaciones con
convirtiéndolos en importantes atractivos
otros oppidum de una extensa comarca
culturales y turísticos, estos paisajes están a
jiennense con independencia de su perte-
veces sometidos a tensiones territoriales
nencia a la RAYA. Puente Tablas es, por
producto de unos rápidos procesos de trans-
tanto, relevante en la plataforma donde se
formación del territorio poco respetuosos
asienta, representa una matriz o prototipo
con sus valores naturales y culturales.
de una forma de asentamiento, de un modo
de organizar el territorio, los recursos que
En todos los casos incluidos en la RAYA, el
le proporciona y las relaciones de poder con
propósito de la investigación arqueológica
otros asentamientos.
desarrollada a lo largo de varios decenios por
diferentes administraciones y grupos de tra-
Una buena parte de los sitios arqueológicos
bajo universitarios ha ido ampliando su
integrados en la RAYA tienen una trascen-
campo de análisis desde las propiedades de
dencia significativa en la percepción de los
cada sitio particular a la lectura de los proce-
territorios en los que se encuentran, bien por
074 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Vistas desde Puente Tablas (Jaén) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 075
W Foto panorámica del cauce o rambla del río Andarax desde Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
Es el momento de
reivindicar la relevancia
de los bienes
arqueológicos como
hitos de referencia que
aportan un valor de
distinción a los paisajes
circundantes
su configuración como sucesión de enclaves
vez menos usual en la percepción del territo-
anudados en el paisaje (Dólmenes de Ante-
rio en nuestro país adquiriendo, por tanto, un
quera y Dólmenes del Pozuelo, los Gabrieles y
valor de contraste nada desdeñable.
Soto), por la selección de ubicaciones con un
dominio extremo de las perspectivas visuales
Cuando el sitio arqueológico se encuentra
(Castellón Alto, Los Millares o Puente Tablas),
en pleno casco urbano, como es el caso del
o la propia extensión y envergadura de los
teatro romano de Málaga, son las condicio-
restos arqueológicos conservados (Carteya,
nes de protección del bien, en una posición
Munigua o Villa romana de Bruñel).
de equilibrio evolutivo sometido a presión
por una ciudad en constante desarrollo, las
Los sitios incluidos en la RAYA no han sido
que han garantizado el valor de antigüedad
demasiado compatibles con otras formas de
actuando como una referencia que se trans-
habitar hasta la época contemporánea, no
forma en valor de contemporaneidad. Esta
por motivaciones mágicas o de respeto
fuerza puede medirse por la rivalidad ofreci-
espontáneo de los sucesivos habitantes del
da por piezas antagonistas que se ha salda-
lugar, sino por los cambios ideológicos, políti-
do con la demolición de un edificio impor-
cos y tecnológicos de las distintas socieda-
tante construido sobre el teatro: la Casa de
des y de su forma de interactuar con el
la Cultura de Málaga. El excelente arquitecto
medio, que han obligado a la búsqueda de
que la proyectó, Luis Moya, expresó su
otros lugares para el asentamiento y explo-
entendimiento y asentimiento sobre este
tación de los recursos disponibles. Eso ha
hecho radical. El Teatro Romano, limpio de
establecido hasta ahora una condición de
esta obstrucción, unido a la presencia de la
“soledad”, de “vacío”, de una buena parte de
Alcazaba y el Museo Picasso, hacen muy
los sitios arqueológicos, que va siendo cada
rica, por su complejidad, la intersección de
076 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
unos equipamientos culturales con el entra-
En el primer caso, el descubrimiento del sitio
mado urbano de Málaga. Un buen ejemplo
se ve favorecido por el mismo motivo que
de onda expansiva que trasciende el valor
después afectó a su integridad: la construc-
de un objeto para convertirlo en una pieza
ción de la línea de Alta Velocidad entre Sevilla
clave de la cualificación del espacio urbano.
y Madrid a su paso por la capital cordobesa. La
dificultad de conciliar los intereses sociales y
En este caso, como en el de otros impor-
económicos derivados de esta infraestructura
tantes sitios arqueológicos que han logra-
estratégica para Andalucía, con los requeri-
do conservar algunas de sus estructuras
mientos de conservación de un sitio arqueoló-
en la trama histórica de las ciudades, una
gico como Cercadilla, desembocó en el mante-
vez superado el peligro que pudo suponer
nimiento in situ de sólo una parte de las
su escasa valoración social en el pasado, se
estructuras excavadas y su adecuación para la
han visto dotados en la actualidad de las
visita pública. Su integración paisajística se
suficientes garantías para su preservación
perdió en este proceso. Aunque las diferencias
y disfrute.
son notorias, existen algunos paralelismos con
lo ocurrido en Carteia: los restos monumenta-
Otros condicionantes muy distintos han
les de la primera ciudad romana con estatuto
afectado a aquellos sitios ubicados en las
de colonia latina fuera de la península italiana
zonas de expansión urbana, que han sido y
se vieron fuertemente afectados por la ubica-
siguen siendo sometidos a fortísimas pre-
ción de una refinería de petróleo en los años
siones urbanísticas. Cercadilla en Córdoba o
60 del pasado siglo que, además, ha alterado
los Dólmenes de Antequera son ejemplos
en extremo la percepción sensorial (no sólo
claros de esta problemática aunque con
visual, sino también acústica y olfativa) del
importantes diferencias.
lugar. Tras una larga historia de intervencioPH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 077
X Vista de Castellón Alto (Galera, Granada) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
W Vista del Conjunto Dolménico (derecha de la imagen) en la Vega de Antequera / Silvia Fernández Cacho
078 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Vista desde la Villa Romana de Bruñel (Quesada, Jaén) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 079
W Dolmen 7 de El Pozuelo (Zalamea la Real, Huelva) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
La investigación
arqueológica ha ido
ampliando su campo de
análisis desde las
propiedades de cada sitio
particular a la lectura de
los procesos urbanos,
sociales, económicos y
simbólicos
nes arqueológicas, la recuperación de Carteia
daciones internacionales (Recomendación
para el uso y disfrute de la ciudadanía ha sido
(95) 9 del Consejo de Europa relativa a la
finalmente potenciada por su integración en
conservación de los sitios culturales inte-
la RAYA.
grada en las políticas de paisaje, Convenio
Europeo del Paisaje firmado en Florencia en
El conjunto dolménico de Antequera es cono-
2000, Declaración de Viena de 2005, etc.).
cido y valorado desde los inicios del siglo XX.
Al entrar en este discurso, su evolución
Su posición geográfica en la zona de expan-
forma parte de las estrategias de estudio,
sión del casco histórico de la ciudad está pro-
conservación, desarrollo y otras; este cam-
vocando la colmatación de su entorno con
bio de registro tiene evidentes riesgos por-
obras de infraestructura, áreas residenciales y
que no se contenta con mirar hacia atrás. De
espacios industriales. En este contexto, la
alguna forma legitima, no podía ser menos,
conservación de las estructuras dolménicas
un planteamiento dialéctico entre los bienes
está garantizada mientras su comprensión
culturales y el paisaje, en su discurrir en el
espacial y sus valores paisajísticos van dilu-
pasado pero también en el presente y, desde
yéndose progresivamente.
este punto de vista, fuerza a replantearse
una forma organizada de conservación de
Es el momento de apostar definitivamente
los paisajes culturales, atendiendo a la cali-
por estrategias de gestión que permitan el
dad de vida de la población y a los modelos
mantenimiento de estos valores. La política de
de transformación futuros.
bienes culturales ha evolucionado desde la
protección de los objetos aislados a la toma en
Es el momento de recuperar el valor de
consideración de sus entornos. El ritmo de las
contemporaneidad del patrimonio arqueo-
transformaciones territoriales hace necesario
lógico, frente a una lectura interesada que
ahora la definición de nuevos instrumentos
asigna a estos bienes la responsabilidad de
que permitan la preservación de los paisajes
una supuesta devaluación del territorio
culturales de alto contenido patrimonial. La
(una demanda casi obsesiva de la opulenta
nueva Ley de Patrimonio Histórico de Andalu-
sociedad del ladrillo en España), reivindi-
cía apunta en esa dirección.
cando su relevancia como hitos de referencia que aportan un valor de distinción a los
Cada caso de la RAYA puede ser expresivo
paisajes en los que se ubican. En este aspec-
de una lectura en clave de paisaje que enla-
to, la consideración de los paisajes evoluti-
za con las propuestas de diversas recomen-
vos por el uso continuado del territorio en
080 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
R Munigua (Villanueva del Río y Minas, Sevilla) /
Juan Carlos Cazalla, IAPH
V Vista desde el poblado de Doña Blanca (El Puerto de
Santa Mª, Cádiz) / Isabel Dugo, IAPH
V Vista desde Carteia (San Roque, Cádiz). Al fondo,
instalaciones de la refinería de petróleo /
Juan Carlos Cazalla, IAPH
V Villa romana de Bruñel (Quesada, Jaén) /
Juan Carlos Cazalla, IAPH
W Teatro Romano de Málaga / Isabel Dugo, IAPH
condiciones de equilibrio sostenible no
por todas las provincias andaluzas como
debe aceptarse como una inevitable uni-
muestra de las distintas formas de percibir
formidad a la que conduce el modelo de
y usar el medio por sociedades muy distan-
apropiación contemporáneo basado en una
tes en el tiempo. En mayor o menor grado
coyuntura de explotación ausente en la
han perdido su contexto y función original,
que el capital se desentiende de los valo-
y han sido recuperados para profundizar en
res sociales y culturales.
el conocimiento del pasado, disfrutarlos en
el presente y preservarlos para el futuro, a
De acuerdo con las teorías sobre el paisaje
la vez que cualifican paisajes urbanos y
hay un discurso productivo del paisaje a nivel
rurales.
dialéctico: la unidad del conjunto dominada
por la percepción y la diferenciación de los
Dicha cualificación se alcanza a través de una
elementos constitutivos derivada del conoci-
doble vía. Por un lado, la presencia de sitios
miento de todas sus partes, que tiene un
arqueológicos complejos y bien conservados
gran alcance en los paisajes culturales por su
ofrece la posibilidad de profundizar en el cono-
vocación de trascender y asociar el trabajo
cimiento de los paisajes pretéritos, fundamen-
de los colectivos sociales a la construcción
to ineludible en la gestión de los paisajes cul-
de un espacio altamente cualificado (Decla-
turales actuales. Por otro lado, su existencia
ración de San Antonio. ICOMOS, 1996).
imprime un carácter singular al lugar en el que
se ubican, dotándolos de una trascendencia
Nada de esto escapa a la situación actual
histórica perceptible que afianza su identidad
de los paisajes incluidos en la RAYA, donde
frente a tendencias territoriales que apuestan
se han integrado sitios arqueológicos de
por una uniformidad banal opuesta a la rique-
muy diversas características, distribuidos
za de lo diverso.
082 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
i
Teatro romano de Málaga.
Problemas urbanísticos y
paisajísticos del yacimiento
El exponente más significativo de la ciudad romana de Malaca es, sin duda alguna, su teatro; edificio construido al pie de la colina origen de la ciudad, en las
inmediaciones de un puerto al abrigo de los vientos y próximo a la desembocadura de un río. Resulta evidente que, tanto ayer como hoy, nos encontramos en el
corazón de la ciudad; por él discurrían los restos fenicios, se desarrollaba la ciudad
romana, la ciudad bizantina, y cómo no, la musulmana. Este tejido medieval orgánico, presidido por la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro, y las aperturas decimonónicas, son las trazas urbanas donde se asientan las arquitecturas del siglo XIX
y los restos que perduran del siglo XVII y XVIII. Este legado arquitectónico que
destaca por su homogeneidad, orden compositivo, armonía de escalas y ocupación
parcelaria sencilla junto a la Alameda, el Parque o la lámina que conforma el Puerto y los promontorios de la ciudad con sus ricas y variadas especies arbóreas,
constituye un auténtico Paisaje Cultural. Así pues, en este corazón histórico y ecológico, se encuentra el lugar formado por el Museo Picasso, el Teatro Romano, la
Alcazaba-Gibralfaro y la Aduana (Museo de Málaga).
La recuperación de la fortaleza árabe en el marco de monumento histórico, la transformación de la trama islámica a los pies de la Alcazaba con la apertura y ensanche
de calle Alcazabilla y la decisión de construir el Palacio de Archivos, Bibliotecas y
Museos, ubicado a los pies de la fortaleza árabe y a orillas de la nueva vía urbana,
marcan y definen el espacio transformado que posibilitará el descubrimiento del
Teatro Romano de Málaga en el verano de 1951. Las aperturas de Alcazabilla, junto
a las de calle Larios y Molina Larios, fueron las primeras grandes operaciones transformadoras del centro, y estaban encaminadas a abrir relaciones norte-sur, hasta
entonces muy forzadas por el viario de reminiscencia islámica. La calle Alcazabilla,
que nace desde el principio como una calle atípica, final de un itinerario donde las
fachadas van desapareciendo convirtiéndose en una calle institucional y cultural por
los edificios que recorre, se constituye en estos momentos como un enclave determinante del futuro de la ciudad histórica.
El vacío aparecido, producto de la demolición de la Casa de la Cultura, requiere una
articulación paisajística adecuada y sensible que considere la recuperación del Teatro con las murallas de la Alcazaba, los jardines de Ibn Gabirol, la Aduana y los accesos a la Alcazaba. También queda por solucionar el espacio que relacione el Teatro
con la calle Alcazabilla y que tenga en cuenta los restos arqueológicos que perviven
en el subsuelo.
La limpieza, la replantación parcial de la ladera y el adecentamiento de las medianeras de los edificios colindantes con el monumento fueron las primeras actuaciones abordadas en el seno del proyecto para resolver problemas urgentes de acondicionamiento del contorno de este Bien de Interés Cultural. Sin embargo, el Teatro,
sometido a un delicado y complejo estado de conservación y de inserción urbana,
requiere la puesta en marcha de un conjunto de proyectos que permita, además de
completar la lectura del objeto, hacer posible la visita a este edificio tan singular y
potenciar su extraordinario valor paisajístico y urbano, insertando el gran vacío de la
ladera de la Alcazaba-Gibralfaro mediante la articulación adecuada entre el monumento y su espacio urbano.
Román Fernández-Baca Casares, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Manuel Corrales Aguilar,
Delegación Provincial de Cultura de Málaga
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 083
Bienes, paisajes e itinerarios
Una red para la memoria. Itinerario cultural por
el patrimonio arqueológico integrado en la RECA
Pilar Zafra Costán, Centro de Documentación del IAPH
Historia, arqueología
y patrimonio no
siempre han sido
convenientemente
entendidos en la
realidad andaluza
Dicen de Las Parcas que en sus manos se
disciplinas porque sirve, junto con la memo-
resume la vida de los hombres. Incansables
ria y la historia escrita cuando éstas exis-
tejedoras de tramas y urdimbres, dirigiendo
ten, de puerta de acceso al pasado.
sus lanzaderas en múltiples direcciones y sentidos, con el ovillo que, tejiendo, otorgando y
En un territorio como el andaluz, en el que la
arrebatando, decidiendo el color y el espacio
fortuna de su historia lo ha sembrado de tan-
del hilo, al final compondrá y representará el
tos testimonios como pueblos lo han ocupado,
destino de cada ser, de cada afán, del devenir
el peso de un pasado tan prolijo y los numero-
individual y colectivo.
sos vestigios que han perdurado componen
una panorámica que testimonia una trayecto-
Plantear un itinerario cultural desde la pers-
ria histórica que da fe de la riqueza y diversidad
pectiva que ofrece el patrimonio arqueoló-
cultural que nos caracteriza en el presente.
gico andaluz obliga a un ejercicio conceptual, sugiere una mirada atrás, un esfuerzo
Historia, arqueología y patrimonio son, pues,
por deshilvanar los hilos que entrañan
conceptos que han de estar muy presentes en
nuestra memoria.
la realidad andaluza, aunque no siempre han
sido convenientemente entendidos. Un dilata-
Constatado es que el conocimiento y la
do espacio temporal, el hermetismo de lo
comprensión de los orígenes y el desarrollo
material, tradicionalmente de acceso minorita-
de toda sociedad reviste una importancia
rio, la práctica ausencia de sitios arqueológi-
fundamental ya que constituye un instru-
cos visitables y la escasez de actuaciones que
mento imprescindible para identificar sus
hayan fomentado su puesta en valor y difu-
raíces culturales y sociales. El patrimonio
sión han provocado un desapego social que ha
arqueológico se torna, pues, en un recurso
derivado ora en una práctica falta de interés
esencial en tanto permite reconocer en él
ora en un desconocimiento generalizado, lleno
nuestra identidad, como una historia mate-
de confusiones y estereotipos.
rializada que se ha perfilado en un objeto
de estudio primordial para especialistas en
Con la mirada puesta en la preservación de un
arqueología, antropología, historia y demás
patrimonio que constituye una de las señas de
084 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
W Localización de los yacimientos arqueológicos de la RAYA, actualmente integrados en la RECA / Pilar Zafra Costán
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 085
identidad más significativas de nuestra Comu-
le ha proporcionado desde sus orígenes una
nidad, la Consejería de Cultura, en colaboración
gran riqueza cultural y económica como lo
con diversas instituciones públicas, ha creado
demuestran los innumerables restos arqueo-
la Red de Espacios Culturales de Andalucía,
lógicos hallados en su territorio. Rodeada por
RECA, un proyecto que alumbra la nueva ley de
la Sierra del Torcal y el Arco Calizo Central, en
Patrimonio Histórico de Andalucía, inauguran-
Antequera se conserva uno de los mejores
do una etapa en la gestión y uso de este patri-
exponentes del Megalitismo europeo, el con-
monio. Investigación, conservación y difusión
junto dolménico de Menga, Viera y El Romeral
conforman el marco de actuación de esta red
cuya construcción se remonta al Neolítico.
que persigue cubrir todas las acciones de tute-
Conocido desde antiguo, constituye un testi-
la, integrando a los Conjuntos Arqueológicos y
monio excepcional de las primeras formas de
Monumentales (Patronato de La Alhambra y El
arquitectura monumental de la Prehistoria de
Generalife; Conjunto Arqueológico de Baelo
Europa. Estos espacios rituales, erigidos para
Claudia; Conjunto Arqueológico de Carmona;
la celebración de ceremonias propiciatorias o
Conjunto Arqueológico de Itálica; Conjunto
cámaras mortuorias colectivas, quizás ambas
Arqueológico de Medina Azahara; y Conjunto
cosas a la vez, representan en menos de tres
Monumental Alcazaba de Almería), a espacios
kilómetros tres tipos de dólmenes: de galería
tan significativos como el Monasterio de San
el Dolmen de Menga, de corredor el de Viera, y
Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla), la Sina-
de falsa cúpula o tholoi el de El Romeral. Con-
goga de Córdoba o el Castillo de Vélez Blanco
centración que es señal inequívoca de la
(Almería), así como a los Parques Culturales y a
importancia que esta tierra tuvo durante el
los enclaves que han conformado la Red Anda-
extenso tiempo que debió mediar entre la
luza de Yacimientos Arqueológicos.
construcción del más antiguo y ciclópeo que
es Menga, anómalamente alineado con la
En este orden de cosas, este itinerario propone
Peña de los Enamorados, y la del más reciente,
un recorrido por la historia de Andalucía toman-
de influencia oriental, que es El Romeral.
do como hilo conductor a los ocho yacimientos
más representativos que hasta la fecha confor-
Determinados por su número y por el paisaje
maban la RAYA, que se integrarán en la RECA,
en el que se enclavan, pleno de dehesas de
una red que no sólo ha de ser entendida como
alcornoques y encinas, el variado conjunto de
un instrumento que subraya la significación
monumentos megalíticos que conforman la
territorial, la monumentalidad o las magnitudes
Ruta Dolménica de Huelva viene a represen-
de lo visitable de estos enclaves, sino también
tar a los cerca de doscientos que se hallan
como la dirección, la mirada que permita acercar-
repartidos por la geografía onubense, refren-
nos al conocimiento del pasado desde una pers-
dando el grado de desarrollo e importancia
pectiva holística de forma rigurosa y lúdica.
que alcanzó la franja atlántica andaluza
durante la Edad de los Metales. Salvo el de
Una estampa geográfica determinada por el
Soto, declarado Monumento Nacional en
valor de su diversidad paisajística y un marco
1931, cuyas paredes conservan uno de los
temporal dilatado, que engloba desde las
conjuntos simbólicos más importantes de la
remotas huellas de los primeros pobladores de
Península Ibérica, los restantes –El Pozuelo,
Andalucía hasta los testimonios más sobresa-
Los Gabrieles y El Labradillo- se hallan for-
lientes de la presencia romana en la Península,
mando conjuntos, estableciéndose como
encuadra este recorrido en el que Antequera
verdaderas necrópolis. Estos lugares compo-
se perfila como punto de partida.
nen un modelo de ocupación del territorio en
el que la celebración de ciertos rituales de
Ciudad media de importancia histórica, su pri-
culto funerario-religioso, el simbolismo y la
vilegiada situación geográfica en el centro de
demarcación territorial tenían su espacio
comunicaciones entre la Alta y Baja Andalucía
definido y definitivo.
086 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Dolmen de Menga. Lateral izquierdo desde el fondo de la cámara (Antequera.
Málaga) / Miguel Ángel Blanco. Centro de Documentación del Conjunto
arqueológico Dólmenes de Antequera
X La Peña asoma tras el túmulo del Dolmen de Viera (Antequera.
Málaga) / Javier Pérez. Centro de Documentación del Conjunto
arqueológico Dólmenes de Antequera
W Dolmen nº 7. El Pozuelo (Zalamea la Real, Huelva) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 087
X Petroglifos. Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
“A la provincia de Almería sólo le faltaba un
una espléndida cultura que se ve reflejada en
techo para ser un inmenso e insuperable
los restos de su extenso poblado, al que sus
Museo de Prehistoria”, comentó en una oca-
habitantes añadieron un espectacular recinto
sión Luis Siret. En el municipio de Santa Fe de
defensivo compuesto por cuatro lienzos de
Mondújar, en un medio físico menos árido que
muralla y una docena de fortines avanzados,
el actual, a orillas de un río entonces navega-
y en su necrópolis que, con cerca de cien tum-
ble, que hoy no es más que una árida rambla,
bas colectivas, no tiene parangón en la Euro-
la de Andarax, y en las cercanías de las minas
pa de la época.
de cobre de la Sierra de Gádor, se localiza uno
de los yacimientos calcolíticos más importan-
La vida en la Península Ibérica en la Edad del
tes a nivel mundial en el ámbito de la Prehis-
Bronce subraya su trascendencia en el yaci-
toria: Los Millares. Estación arqueológica de
miento de Castellón Alto. Emplazado en el
importancia clave para entender la introduc-
municipio granadino de Galera, sobre un
ción de la metalurgia en el Mediterráneo occi-
espolón de yeso, domina una fértil vega ubi-
dental, la sociedad de Los Millares desarrolló
cada en el centro mismo de la depresión de
088 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Carteia (San Roque, Cádiz) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
La investigación y la conservación, pero
fundamentalmente la puesta en valor y
la difusión de una riqueza cultural tan
frágil como la arqueológica, constituyen
un reto por comunicar
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 089
1
2
3
4
5
6
7
8
090 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
1. Zona interpretativa de Los Millares. Santa Fe de Mondújar, Almería / Juan Carlos Cazalla, IAPH
2.Puente Tablas (Jaén) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
3.Cercadilla (Córdoba) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
4.Munigua (Villanueva del Río y Minas, Sevilla) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
5.Museo de Galera (Galera, Granada) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
6.Restos parcialmente momificados de la sepultura 121 de Castellón Alto que se exhiben en el Museo de Galera /
Juan Carlos Cazalla, IAPH
7. Doña Blanca. El Puerto de Santa María (Cádiz) / Isabel Dugo, IAPH
8.Dolmen de El Pozuelo (Zalamea la Real, Huelva) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
Baza-Huéscar. El poblado de Castellón Alto
manifestación política y social. La existencia
se encuadra dentro de la Cultura del Argar,
de Carteia, ubicada en el polígono industrial
constituyéndose como el yacimiento que en
de Guadarranque, en el municipio gaditano
el contexto nacional ha proporcionado mayor
de San Roque, el papel que desempeñó y los
información sobre la misma. De pequeño
altibajos que determinaron su pulso históri-
tamaño dentro del esquema argárico, impre-
co, gravitan en torno a la circunstancia de su
siona por la distribución aterrazada de sus
emplazamiento, de hallarse situada junto a
unidades habitacionales cuyos interiores
uno de los puntos geográficos más sobresa-
albergaban una o más sepulturas en cova-
lientes para el mundo mediterráneo antiguo:
chas. Este aspecto, que revela la importancia
el Estrecho de Gibraltar. Con los púnicos,
dada a las relaciones familiares, alcanza
atentos partícipes de la vanguardia cultural,
cotas de excelencia en la sepultura 121,
económica y política de la época y descen-
donde se han localizado los restos de un indi-
dientes de los fenicios que hacia el siglo VII
viduo parcialmente momificado, el conocido
a.C. se establecieran en el Cerro del Prado,
hombre de Galera, que actualmente se con-
Carteia se perfila como una vigorosa ciudad
serva en el museo de la localidad.
capaz de convertirse en privilegiado escenario de las experiencias de la Hispania romana
Un pequeño salto en el tiempo nos sitúa en
republicana hasta el punto de convertirse en
el término municipal de El Puerto de Santa
la primera colonia latina fuera de Italia. Pasa-
María, provincia de Cádiz, donde se conserva
dos sus tiempos de apogeo, su historia se
el yacimiento arqueológico Doña Blanca, de
prolongó manteniéndose habitada en tiem-
importancia singular en el panorama de la
pos tardoantiguos y medievales con las con-
investigación protohistórica no sólo penin-
siguientes transformaciones en su pobla-
sular sino mediterránea. Ubicado a los pies
miento, urbanismo y arte.
de la pequeña Sierra de San Cristóbal, la
relevancia de Doña Blanca se debe tanto a
La mirada de Málaga y Córdoba completa esta
su antigüedad (la Bahía de Cádiz es escena-
panorámica por la historia de Andalucía apor-
rio del primer asentamiento fenicio en la
tando dos de los numerosos testimonios que
Península) como al hecho de que contenga
evidencian la importancia de la presencia
la secuencia completa de una ciudad fenicia
romana en la Bética.
durante seiscientos años, tratándose por
tanto de una urbe intacta desde el punto de
El Teatro de Málaga, descubierto en 1951
vista arqueológico. La extensa llanura de
con motivo de la explanación de un terreno
marisma y salinas que se divisa hoy en día a
situado frente a la Casa de la Cultura, se
sus pies fue en sus orígenes una bahía en
torna como claro exponente de la marcada
cuyo fondo se situaba el estuario del río. El
relevancia de una ciudad que hunde sus raí-
establecimiento de la ciudad fenicia en este
ces en la prehistoria. Localizado en la Colina
lugar en el siglo VIII a.C., muy próximo a la
de la Alcazaba, este teatro, obra de los pri-
desembocadura y aprovechando una anti-
meros años del principado de Augusto, se
gua ensenada protegida de los vientos,
caracteriza por su construcción mixta, siendo
supuso un punto muy favorable para su fun-
equiparable por sus dimensiones y rasgos
dación: abierto al mar y ubicado muy cerca
arquitectónicos a otros teatros como el de
de los estuarios de los ríos Guadalete y Gua-
Itálica, muy cercanos al modelo clásico pro-
dalquivir, rutas de penetración hacia el inte-
puesto por Vitrubio.
rior, hacia territorios agrícolas y mineros.
Monumento de extraordinario interés histórico
Son numerosos los elementos nuevos que
y patrimonial, el yacimiento de Cercadilla ilumi-
aportó Roma a la Península pero uno de los
na aspectos hasta el momento desconocidos
más reseñables es la ciudad, la urbs como
en la antigüedad hispana. Emplazado en la ciu-
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 091
X Castellón Alto (Galera, Granada) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
092 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
X Los Millares. Santa Fe de Mondújar, Almería / Juan Carlos Cazalla, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 093
W Munigua (Villanueva del Río y Minas, Sevilla) / Juan Carlos Cazalla, IAPH
dad de Córdoba, en las inmediaciones de la
ral tan frágil como el arqueológico, constitu-
actual estación de ferrocarriles, en sus terre-
yen un reto por comunicar, por aprehender
nos se localizan los restos del fastuoso pala-
una más de las múltiples dimensiones que
tium, que el emperador Maximiano Hercúleo
dan forma a nuestra realidad cultural. Las
construyera a finales del siglo III y principios del
diversas acciones acometidas para tales pro-
IV d. C. Un complejo palatino, un unicum al no
pósitos, entre las que ha de subrayarse por
existir otro de similares características en todo
su relevancia la Red de Espacios Culturales
el territorio ocupado por el Imperio Romano,
de Andalucía, han de ser entendidas como
cuya huella arqueológica ha sido borrada en
instrumentos tendentes a la recuperación de
nombre de un mal llamado progreso. No obs-
la memoria de un pasado en el que hemos de
tante y aún a sabiendas de que la violencia de
ver reflejado nuestro presente.
la superposición urbanística lo ha cercenado,
Cercadilla es todavía hoy un yacimiento vivo
Andrea Carandini en Storie dalla terra.
que se actualiza con cada mirada, permitiendo
Manuale di scavo archeologico nos cita: “el
vislumbrar una imagen de lo que debió ser Cor-
pasado, fuente de variedad y de curiosidad,
duba, su transformación durante el periodo
hace diversa nuestra vida y nos saca agrada-
medieval islámico y su posterior desarrollo
blemente de nuestros hábitos. La historia
hasta enlazar con la Córdoba actual.
forma parte de nuestro equilibrio mental... Si
el cerebro, para funcionar, tiene necesidad de
La investigación y la conservación, pero fun-
recuerdos, (nuestra tierra), nuestras ciudades
damentalmente la puesta en valor y la difu-
deben preservar a cualquier precio un espa-
sión de un patrimonio de una riqueza cultu-
cio para la memoria”.
094 BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95
Bibliografía
II CONGRESO Internacional sobre Musealización de yacimientos
arqueológicos : nuevos conceptos y estrategias de gestión y
comunicación, Barcelona, 7, 8 i 9 d'octubre de 2002. [Barcelona] :
Museu d'Història de la Ciutat, D.L. 2003 *
III CONGRESO Internacional sobre Musealización de Yacimientos
Arqueológicos : de la excavación al público : procesos de decisión y creación
de nuevos recursos, Zaragoza, 15, 16 y 17 de noviembre de 2004. [Zaragoza]
: Ayuntamiento de Zaragoza : Institución "Fernando el Católico", D.L. 2005 *
BELÉN, María; AMO, Mariano del. Investigaciones sobre el megalitismo en
la provincia de Huelva, I. Los sepulcros de Las Plazuelas y El Tejar. Huelva :
Diputación Provincial de Huelva, 1985 (Huelva Arqueológica, VII) *
CASTELLÓN Alto [Video] : un asentamiento de la Edad del Bronce en la
Alta Andalucía. [Sevilla] : Consejería de Cultura, 2004 *
CORRALES AGUILAR, Manuel; FERNÁNDEZ-BACA CASARES, Román;
TEJEDOR CABRERA, Antonio. El teatro romano de Málaga : investigación,
conservación y valorización. En : Actas del IV Congreso Internacional
"Restaurar la Memoria" : arqueología, arte y restauración : Valladolid 2004.
Valladolid : Consejería Cultura y Turismo, 2006, p. 45-64 *
MARQUÉS MERELO, Ignacio [et al.]. Proyectos sobre la Edad de Cobre
en Antequera (Málaga). En: II-III Simposios de Prehistoria Cueva de
Nerja. Málaga : Fundación Cueva de Nerja, 2004, p. 238-260
MARTÍNEZ GARCÍA, Julián. Paisajes milenarios. Marq, arqueología y
museos, 2005, p. 125-136
MOLINA, Fernando; CÁMARA, Juan Antonio. Los Millares : guía del
yacimiento arqueológico. [Sevilla] : Consejería de Cultura, D.L. 2005,
(Guía de la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos (RAYA); 3) *
OBERMAIER, Hugo. El dolmen de Soto : (Trigueros, Huelva). CABRERO
GARCÍA, R. Aproximación al megalitismo onubense. Huelva :
Diputación Provincial de Huelva, 1993 (Clásicos de la Arqueología de
Huelva; 4) *
RED Andaluza de Yacimientos Arqueológicos [folleto]. [Sevilla] :
Consejería de Cultura, D.L., 2004 *
RED Andaluza de Yacimientos Arqueológicos : Dólmenes de
Antequera, Teatro Romano de Málaga, Cercadilla, Ruta Dolménica de
Huelva, Castellón Alto, Doña Blanca, Los Millares, Carteia [colección
de folletos]. [Sevilla] : Consejería de Cultura, D.L. 2003 *
FERRER PALMA, José Enrique [et al.]. Estructuras tumulares y procesos
de construcción en los sepulcros megalíticos de la provincia de Málaga :
la necrópolis megalítica de Antequera. Mainake, nº 26 Málaga :
Diputación Provincial de Málaga, 2004, p. 177-210 *
[ROLDÁN GÓMEZ, Lourdes...(et al.)]. Carteia : guía del yacimiento
arqueológico. [Sevilla] : Consejería de Cultura, D.L. 2004, (Guía de la
Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos (RAYA); 1) *
FUERTES SANTOS, M. C.; HIDALGO PRIETO, R. Cercadilla : guía del
yacimiento arqueológico. [Sevilla] : Consejería de Cultura, D.L. 2005
(Guía de la Red Andaluza de Yacimientos Arqueológicos (RAYA) ; 2) *
RUIZ MATA, Diego; PÉREZ, Carmen J. El poblado fenicio del Castillo de
Doña Blanca : (El Puerto de Santa María, Cádiz). [El Puerto de Santa
María] : Ayuntamiento del Puerto de Santa María , D.L. 1995 *
GIMÉNEZ REYNA, Simeón. Los Dólmenes de Antequera. Antequera : Caja
de Ahorros y Préstamos de Antequera, 1969
SEMINARIO de Parques Arqueológicos, días 13, 14 y 15 de diciembre, ,
Madrid 1989. Madrid : Instituto de Conservación y Restauración de
Bienes Culturales, 1993 *
GINÉ ABAD, Helena; HERNÁNDEZ NAVARRO, María Luz. Los parques
culturales de Aragón: un ejemplo pionero en la protección y gestión
turística de espacios culturales y naturales. En: Turismo y
transformaciones urbanas en el siglo XXI : Coloquio de Geografía del
Turismo, Ocio y Recreación. Almería : Universidad de Almería, 2002
GÓMEZ DE TERREROS GUARDIOLA, María Gracia. Intervenciones en
dólmenes, 1953-1964 : proyectos y obras de Félix Hernández Giménez :
Dólmenes de Matarrubilla y Cueva de la Pastora (Valencina de la
Concepción, Sevilla), dólmen de Zancarrón de Soto (Trigueros, Huelva).
Sevilla : Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones :
Instituto Universitario de Ciencias de la Construcción, 2005 *
GUÍA del paisaje cultural de la Ensenada de Bolonia, Cádiz : avance.
[Sevilla] : Consejería de Cultura, Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico, 2004, (PH Cuadernos ; 16) *
TALLÓN NIETO, María Jesús; RODRÍGUEZ PUENTES, Eugenio. El
pasado arqueológico de Galicia a través de cuatro Centros.
Configuración general: contextos y conceptos. En: Actas de los XVI
Cursos Monográficos sobre el Patrimonio Histórico (Reinosa, Julio
2005). [Santander] : Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cantabria ; [Reinosa] : Ayuntamiento de Reinosa, [2006], p. 55-66 *
VALLEJO TRIANO, Antonio. Madinat al-Zahra : guía oficial del
conjunto arqueológico. [Sevilla] : Junta de Andalucía, Consejería de
Cultura, D.L. 2004, (Conjuntos arqueológicos y monumentales de
Andalucía. Guías oficiales) *
VERDUGO SANTOS, Javier. El territorio como fundamento de una nueva
retórica de los bienes culturales. PH: Boletín del Instituto Andaluz del
Patrimonio Histórico, nº 53, Especial Criterios; p. 94-105 *
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. Sobre la figura de los parques culturales de
Aragón. En: Ordenación y gestión del territorio turístico. Valencia : Tirant
lo Blanch, 2002, p. 475-482
MÁRQUÉS MERELO, Ignacio [et al.]. La necrópolis megalítica de
Antequera (Málaga): historiografía y actuaciones recientes. Baetica, nº
26. Málaga : Universidad de Málaga, 2004, p. 173-189
Nota: Bibliografía resumida de la sección. Para una mayor información puede dirigirse a la
Biblioteca del IAPH. Las publicaciones marcadas con asterisco (*) se encuentran disponibles
para su consulta en la Biblioteca del IAPH.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 44-95 I BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS 095
R Actuaciones
Nueva sede institucional para Madinat
al-Zahra
Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano. Nieto Sobejano Arquitectos S.L.
Resumen
La Sede Institucional de Madinat al Zahra es en realidad un complejo edificio que contiene espacios propios de un museo -salas de exposición, almacenes,
talleres, salón de actos- así como toda la infraestructura de administración, conservación e investigación
que demanda uno de los conjuntos arqueológicos más
importantes en nuestro país.
El proyecto surgió como resultado de un concurso
internacional en 1999, concebido como el punto de
partida para la visita al yacimiento, presentación y
exposición museográfica acerca del origen y destino de
la ciudad palatina. El edificio que aquí se presenta,
próximo a su inauguración dentro del año 2008, interpreta el paisaje arqueológico del antiguo recinto de los
Omeyas por medio de una arquitectura semienterrada
que establece un diálogo entre la memoria de su pasado islámico y la contemporaneidad de su concepción
espacial y material.
Palabras clave
Arquitectura I Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra I Museos I Paisaje I Proyectos I Sedes I Servicios públicos
096 ACTUACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107
Patio Naranja / Juan Carlos Cazalla, IAPH
Actuamos como lo haría un
arqueólogo: no “construyendo”
un nuevo edificio sino
“encontrándolo bajo tierra”
LA METÁFORA DE UNA EXCAVACIÓN
Intervenir en un paisaje arqueológico como es el de Madinat al-Zahra
exige inevitablemente tomar postura ante su transformación en el
espacio y en el tiempo. Al actuar en un entorno histórico, junto a una
obra del pasado, a menudo nos vemos inmersos en una extraña ilusión: los edificios parecen albergar en sí mismos su propia génesis,
como si hubieran existido indefinidamente en el tiempo y el espacio,
de modo que nuestra labor consiste en última instancia en desvelar la
ley que llevan implícita. Inconscientemente pensamos que todo lugar
es capaz de narrar cómo actuar en/sobre/junto a él: tan solo debemos
saber leer las instrucciones que nos indican cómo hacerlo. Proyectar
un nuevo edificio en Madinat al-Zahra (ver sección Bienes, Paisajes e
Itinerarios, p.54) tal vez no signifique sino descifrar las intenciones
ocultas de quien siglos atrás construyó la ciudad omeya, o de quien en
la actualidad la excava, estudia y reconstruye. Nos imaginamos el yacimiento arqueológico como una suma de diferentes textos yuxtapuestos, como un palimpsesto donde rastrear las trazas -a veces sólo
vagamente descifrables- de la escritura previa que lo originó.
Cuando en 1999 se convocó el concurso para el proyecto de la nueva
sede y museo de Madinat al-Zahra, la visita al recinto arqueológico y
al propio solar destinado al edificio provocó en nosotros sentimientos
encontrados. Por una parte, la nostalgia de un pasado remoto aún por
redescubrir impregnaba el paisaje que se extiende hacia la sierra de
Córdoba. Por otra parte, el desordenado avance de las construcciones
contemporáneas, se cernía inquietante sobre el entorno de lo que un
día fue ciudad-palacio de los califas cordobeses. Nuestra primera
reacción al llegar al lugar habría de marcar desde el primer momento
la futura propuesta arquitectónica: debíamos evitar que una gran edificación distorsionara aquel paisaje. Trabajando junto al extenso territorio que aún espera ser excavado en la antigua ciudad hispanomusulmana, nos imaginamos actuando como lo haría un arqueólogo:
no “construyendo” un nuevo edificio, sino quizá, si fuéramos afortunados, “encontrándolo bajo tierra”, como si el transcurso del tiempo lo
hubiera mantenido oculto hasta hoy.
El proyecto surge así como la metáfora de una excavación arqueológica: establecemos una malla ortogonal bidimensional, un punto
de origen, y un nivel de altura referenciado. Delimitamos las cajas
rectangulares a partir de las que iniciar el vaciado del terreno: eliminamos capas sucesivas en estratos de espesor regular. La paciente
tarea termina produciendo resultados esperanzadores: desvela la
planta de un edificio cuyos muros acaban configurando los que
serán los espacios principales de la nueva sede: el museo, el auditorio, los talleres los almacenes. La ruina imaginaria se cubre, el área
circundante se delimita como ámbito de nuestra intervención construyendo un cerramiento perimetral: un recinto que protegerá los
restos encontrados.
098 ACTUACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107
X Planos de situación y de parcela / Nieto Sobejano Arquitectos
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107 I ACTUACIONES 099
W Fotografía aérea / Rafael Tena
W R Plantas baja y semisótano / Nieto Sobejano Arquitectos
100 ACTUACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107
El edificio –cuya planta de doble cuadrado es nomotética a la de la
propia ciudad- se ordena en torno a una secuencia de llenos y vacíos,
espacios cubiertos y patios que guiarán al visitante en su recorrido.
Descendiendo desde el exterior se accede a un gran vestíbulo que se
extiende hacia un amplio patio de planta cuadrada, azul por el reflejo del estanque que lo preside, que como un claustro organizará en
torno suyo los espacios públicos principales: salón de actos, salas de
exposiciones, tienda, sala didáctica, cafetería, biblioteca. Otro patio
La paciente tarea de “excavación
arqueológica” desvela la planta
de un edificio cuyos muros
configurarán los espacios
principales de la nueva sede
profundo, longitudinal -verde por la vegetación que lo envuelvearticula áreas de uso privado: administración y dirección talleres de
conservación e investigación. Un último patio que reflejará la luz
dorada de los atauriques y otros restos arqueológicos expuestos en
el museo, constituye la prolongación exterior del espacio de exposición permanente. Una planta semisótano bajo rasante completa las
áreas expositivas, auditorio y talleres, y alberga amplias áreas para
almacenes e instalaciones. Los almacenes, visitables parcialmente,
se configuran como espacios en doble altura, iluminados cenitalmente por delgados lucernarios.
Una idea arquitectónica debe encontrar siempre respuesta en su
propia solución constructiva, en sus materiales y técnicas. Por ello en
la sede de Madinat al-Zahra, forma, geometría y construcción son
resultado de una interpretación del propio lugar. Si la antigua ciudad
árabe fue construida esencialmente en un solo material, la piedra
caliza revestida casi exclusivamente de estucos blancos y rojos, en
nuestro edificio los muros, losas y solados, se ejecutan en un único
material contemporáneo: hormigón blanco visto, con encofrado de
tabla de madera, mientras que la cubierta –que en realidad es la
única fachada- utiliza el acero corten, cuya oxidación establece un
diálogo con los estucos sanguíneos del yacimiento.
La propia concepción del proyecto lleva implícita su futuro crecimiento, especialmente en las áreas expositivas que, como si de resultado
de nuevas excavaciones se tratase, podrían agregar nuevos pabellones enterrados.
La nueva sede institucional de Madinat al-Zahra será un edificio introvertido, que no revelará al exterior la luminosa secuencia de sus espacios interiores: habrá aparecido en el paisaje silenciosamente, desenterrado como a lo largo de los próximos años los harán los restos de la
antigua ciudad de Abd al-Rahman III.
UN PAISAJE ARQUEOLÓGICO
Concebir la arquitectura como paisaje implica considerar el entorno
natural, la topografía, el territorio y la propia memoria del lugar
no como simples datos en los que apoyarse, sino como el origen
y la razón del proyecto. El entorno de la sede institucional de
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107 I ACTUACIONES 101
X Tienda / Nieto Sobejano Arquitectos
X Muro Patio Azul / Nieto Sobejano Arquitectos
102 ACTUACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107
X Acceso Museo / Nieto Sobejano Arquitectos
X Patio Azul / Juan Carlos Cazalla, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107 I ACTUACIONES 103
Madinat al-Zahra forma parte de un proceso de escala territorial: una
FICHA TÉCNICA
Situación
Conjunto arqueológico Madinat al-Zahra,
Córdoba, España
intervención arquitectónica integrada en un paisaje arqueológico en
continua transformación.
La evolución del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra y el desarrollo urbano de la ciudad de Córdoba, están estrechamente ligados y
Propiedad
Junta de Andalucía
Consejería de Cultura
protegidos por el Plan Especial de Protección de Madinat al-Zahra
como instrumento urbanístico que vela por su preservación y su integración territorial. El edificio de la sede se caracteriza por su ubicación
Arquitectos
exterior a la antigua ciudad, junto a uno de sus caminos originales de
Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano
Nieto Sobejano Arquitectos S.L.
acceso, de forma que no condiciona ni las excavaciones futuras ni el
Colaboradores
miento se extiende también a la concepción del conjunto de modo
Miguel Ubarrechena, Arquitecto de Proyecto
que no interfiera ni en la contemplación del paisaje ni en el claro pro-
Carlos Ballesteros
Denis Bouvier
Luis Labrandero
Pedro Quero
Juan Carlos Redondo
crecimiento en extensión de las mismas. Este compromiso con el yaci-
tagonismo de la ciudad califal.
Al acceder por carretera llegando desde Córdoba, un amplio aparcamiento para autocares y automóviles –bajo una secuencia de madroños- queda protegido de la vista por una densa masa de almeces. Una
Dirección de obra
Fuensanta Nieto, Enrique Sobejano, Arquitectos
Miguel Mesas Izquierdo, Aparejador
Programa de Usos
Juan Serrano Muñoz
Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
entrada en rampa oculta el acceso de vehículos de servicio a través de
un falso túnel al área de carga y descarga del edificio.
Como si de restos de excavaciones fallidas se tratase, la malla rectangular en que se apoya el proyecto, se transforma en cuadrantes ajardinados, que alternan zonas terrizas, con vegetación, o pavimentación.
Estructura
Especial consideración se ha tenido con la selección de especies arbó-
N.B.35 S.L.
reas propias del lugar. Junto a los tipos de árbol ya mencionados, las tra-
Instalaciones
mas geométricas de olivos contribuyen a la definición de un paisaje
Geasyt S.A.
vegetal vinculado tanto a la condición contemporánea de la nueva
Maquetas
Juan de Dios Hernández
Jesús Rey
Fotografías
Nieto Sobejano Arquitectos
Juan Carlos Cazalla
Rafael Tena
Empresa constructora
UTE ECASUR 10
arquitectura como a la remota historia del lugar. Una ligera empalizada
metálica bordea el recinto de la actuación, estableciendo un límite perimetral que se adapta a las variaciones topográficas del lugar.
Aunque en ocasiones pueda parecer retórico asimilar arquitectura a
paisaje, este es uno de los casos excepcionales en que la relación
entre ambos va más allá de una mera declaración de intenciones. El
entorno de la nueva sede de Madinat al-Zahra ha sido transformado
sin que apenas uno pueda percibirlo, supeditando su presencia física al
lugar al que pertenece.
Programa Museológico
Manuel Acién Almansa
Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
LAS NECESIDADES FUNCIONALES
Proyecto Museográfico
UTE Nieto Sobejano Arquitectos /Juan Pablo
Rodríguez Frade
Si bien las razones conceptuales que originaron el proyecto constituyen
Instalación Museográfica
que, esencialmente, la nueva sede viene a resolver los graves proble-
EMPTY S.A.
mas funcionales y espaciales que hasta ahora tenía el yacimiento. A la
el hilo argumental de toda la intervención, resulta fundamental destacar
falta de espacios adecuados para el almacenamiento de materiales
arqueológicos, de talleres de conservación y restauración, se unía la
104 ACTUACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107
W Patio Azul / Nieto Sobejano Arquitectos
Madinat-al-Zahra será un edificio
introvertido, que no revelará al
exterior la luminosa secuencia de
sus espacios interiores
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107 I ACTUACIONES 105
W Patio Azul / Juan Carlos Cazalla, IAPH
En la sede de Madinat al-Zahra,
forma, geometría y construcción
son resultado de una
interpretación del propio lugar
106 ACTUACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107
necesidad de contar con áreas expositivas, de accesos y aparcamiento
b La biblioteca, sala de fotografía y despachos del personal de
de visitantes, tienda, cafetería, así como dotar de instalaciones adecua-
conservación se sitúan a lo largo de un corredor en la zona sur del edificio.
das para la gestión del recinto arqueológico y para la investigación,
Desde la planta baja se accede al área de talleres de conservación,
tales como la biblioteca y centro de documentación para consulta de
formada por los siguientes espacios: taller de revestimiento, taller de
profesionales e investigadores.
cerámica, taller de mármol y taller de atauriques. Los talleres, en doble
altura se abren a un patio longitudinal. En directa comunicación con sus
Los espacios que se describen a continuación reflejan la complejidad de
talleres correspondientes se disponen los almacenes de metal, pinturas
un programa arquitectónico, que es a un tiempo museo, centro de visi-
murales, vidrio, cerámica, mármol y atauriques.
tantes, lugar de trabajo, investigación, almacén y punto de encuentro
de todo aquél interesado en el pasado y el presente de Madinat al-
b Los almacenes han sido concebidos como grandes naves longitudinales,
Zahra. Estos espacios son:
de 7 metros de altura iluminados cenitalmente. En consecuencia,
constituyen también verdaderos espacios expositivos del material
b El acceso de los visitantes se produce a través de un camino
almacenado, y prevén su futura ampliación por medio de entreplantas
peatonal que parte del área de aparcamiento para finalizar en una
que quedan previstas ya en el proyecto actual. A través de una serie de
rampa que desciende lentamente hacia el edificio enterrado. Una
grandes puertas mecanizadas se produce el acceso de carga y descarga
doble puerta conecta con el vestíbulo de entrada en el que se ubican
desde el patio de servicio posterior. La estructura de los almacenes ha
las taquillas de venta de entradas y control.
sido prevista para la instalación de puentes-grúa de hasta 5 000 kg .
b El vestíbulo principal del edificio se articula alrededor de un patio
b La planta sótano alberga asimismo un área de archivo y vestuarios
central acristalado de planta cuadrada en el que se sitúa una lámina de
de personal, así como todos los locales de instalaciones del edificio.
agua. Desde dicho vestíbulo se producen los accesos a los espacios de
uso público del edificio.
b La tienda de libros, catálogos y objetos así como el guardarropa
quedan comunicados con la cabina de taquilla.
b La cafetería se sitúa en el extremo SO del edificio, vinculada a un
patio que se utilizará como terraza protegida por arbolado. El área de
cocina-despensa y barra de bar tiene un acceso independiente.
b El salón de actos para 200 personas dispone de cabina de proyección
y traducción simultánea, así como una sala de reunión anexa.
b El museo-sala de exposiciones constituye uno de los espacios más
singulares del edificio. Se desarrolla en dos alturas comunicadas por
una rampa, lo que permite obtener dos áreas diferenciadas. Se
ilumina cenitalmente a través de lucernarios lineales en cubierta.
Una escalera permite a los visitantes acceder al pequeño pabellónmirador de cubierta desde el que se divisa el recinto arqueológico de
Madinat al-Zahra.
b Los aseos masculinos, femeninos y de minusválidos quedan
comunicados con el vestíbulo principal, y sin embargo protegidos por
medio de un corredor. Los despachos de administración y dirección se
distribuyen linealmente alrededor del patio principal.
b En el extremo NE del edificio, a través de una rampa, se produce el
acceso independiente de personal. Un puesto de control centraliza
los equipos de seguridad.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 96-107 I ACTUACIONES 107
R Criterios
Tratamiento de la madera arqueológica
saturada de humedad por el método
denominado plastinación
Ana Bouzas Abad, Centro de Intervención del IAPH. José María de Castro Romero, Dpto. de Anatomía y Embriología Humana de la U. de
Cádiz. Luis Carlos Zambrano Valdivia, Museo de Cádiz
Resumen
El artículo analiza los antecedentes históricos en la
elaboración y aplicación de técnicas para la preservación de materiales diversos, hasta llegar a la creación
de la técnica de la plastinación en 1978. Este método
de preservación de material orgánico se ha adoptado
como herramienta de trabajo en el tratamiento de
materiales arqueológicos de procedencia subacuática,
a cargo del Centro de Arqueología Subacuática del
IAPH. A lo largo de 2006 y 2007 se ha utilizado dicha
técnica en la conservación de unas maderas de época
romana aparecidas en la ciudad de Huelva.
Palabras clave
Arqueología subacuática I Centro de Arqueología Subacuática I Humedad I Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I
Intervención I Madera I Método Plastinación I Metodología I Saturación I Tratamiento
108 CRITERIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119
W Restos de madera húmeda de la excavación de la calle Nogales de Huelva. La madera está cubierta y embalada para su
extracción / JESÚS DE HARO ORDÓÑEZ, G.I.R.H.A., S.C.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119 I CRITERIOS 109
Este trabajo de investigación surge de la propuesta de colabora-
Por estas mismas fechas surgen avances importantes en el diseño
ción expresada por el Catedrático del Departamento de Anatomía
de los aparatos científicos destinados al análisis microscópico. La
y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la
mayor resolución que alcanzan los nuevos microscopios obliga a apli-
Universidad de Cádiz1, José María de Castro Romero, que conjunta-
car a los materiales objeto de estudio técnicas que permiten realizar
mente con Luis Carlos Zambrano Valdivia, restaurador del Área de
secciones de un espesor mínimo. Para ello resulta imprescindible
Conservación del Centro de Arqueología Subacuática del Instituto
conceder a la pieza una resistencia superior a la que en principio
Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, en el
tenía, para que con esa mayor dureza se pueda anular la elasticidad
año 2003, propusieron la aplicación del método de la plastinación
del tejido y realizar un corte histológico.
para el tratamiento de materiales orgánicos arqueológicos de procedencia subacuatica, realizándose posteriormente en el marco
Se emplean fundamentalmente dos métodos: uno basado en el frío,
de
que
congelando el tejido, surgiendo así los micrótomos de congelación;
desarrolla el IAPH. La puesta a punto de la metodología de traba-
y el otro que consiste en infiltrar con un material de mayor dureza la
jo y protocolos a seguir para el tratamiento de la madera saturada
pieza biológica objeto de estudio. Esta infiltración se hace a base de
de agua se ha llevado a cabo en los años 2006-2007 sobre unas
ceras y, al ser estas inmiscibles con el agua que tienen los materia-
maderas de época romana procedentes de una excavación realiza-
les en su interior, se precisa una técnica previa gracias a la cual se
da en la calle José Nogales de la ciudad de Huelva.
retira el agua sustituyéndola por una sustancia que sí disuelva las
los
proyectos
de
investigación
ceras. Primero se empleó cera de abejas aunque más tarde fue sustituida por sustancias ceroides obtenidas de la destilación del
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
petróleo, las parafinas. Una vez infiltrada con este material la pieza
biológica puede conservarse de manera prácticamente indefinida.
La creación y aplicación de técnicas para preservar materiales diversos
Esta técnica es fácil de aplicar en pequeñas piezas, pero en las de
ha sido consustancial al hombre, obligado a su diseño para la conser-
gran tamaño resulta prácticamente imposible su aplicación ya que
vación, en primer lugar, de los alimentos, con objeto de poder sobrevi-
la deshidratación de la pieza y la infiltración con el agente interme-
vir a las épocas de escasez. También la preservación de las pieles,
dio y con la parafina requiere de unos tiempos que crecen exponen-
obtenidas por el hombre cazador, era absolutamente necesaria para
cialmente con el tamaño de las piezas.
cubrirse con ellas. El sentimiento religioso en estos hombres primitivos
les llevó por otro lado a conservar restos humanos con el fin de man-
El ingenio y la perseverancia de trabajo de un profesor de Anatomía
tenerlos en condiciones óptimas para la nueva vida que les esperaba
español exiliado en Argentina, Pedro Ara, le permitió con el transcurso
una vez fallecidos.
de los años encontrar un método con el que se podían infiltrar con
parafinas masas tan voluminosas como cuerpos humanos enteros.
Para realizar estas operaciones el hombre empleaba métodos basados
Uno de los casos más conocidos a nivel mundial de la aplicación de
en la observación de lo que ocurría en la naturaleza. Así empleó la
esta técnica y de sus magníficos resultados fue la conservación del
desecación, la infiltración con sal común, la ebullición en éter, etc. A lo
cuerpo de Evita Perón que, una vez parafinizado, ha mantenido su
largo de miles de años el hombre fue encontrando nuevos productos que
óptimo estado a pesar de las vicisitudes que dicho cuerpo sufrió a lo
podían ayudarle a sus fines. De este modo su bagaje se fue haciendo
largo de los años (exilio del general Perón en una villa de Puerta de
cada vez más amplio con el devenir de los siglos. Es el caso del siglo XVIII,
Hierro en Madrid en cuyo sótano se almacenó el cuerpo durante más de
con las grandes expediciones científicas realizadas, sobre todo por las
20 años). Lamentablemente la técnica del profesor Ara no fue publicada
potencias coloniales, con objeto de conocer los recursos de todo tipo de
y como consecuencia se ha perdido.
los grandes territorios inexplorados, que generaron enormes colecciones
de materiales que requerían inexcusablemente su conservación. Estas
En las proximidades de la Segunda Guerra Mundial la química orgáni-
colecciones una vez estabilizadas eran expuestas al público. Surgieron
ca experimentó un extraordinario auge. Aparecieron nuevas sustan-
así los grandes museos que llevaban implícitos en su diseño la necesidad
cias sintéticas con características totalmente diferentes a las exis-
de grandes laboratorios donde las piezas traídas eran preparadas, con-
tentes en la naturaleza. Entre estos materiales se debe citar los deri-
servadas y dispuestas para la exposición.
vados de destilación del petróleo. En este grupo aparecen las ceras
sintéticas conocidas como parafinas, a las que antes se ha aludido,
Los materiales de conservación incluían líquidos en los cuales se sumergí-
que muy pronto sustituirán a la cera para las inclusiones por sus mejo-
an las piezas que quedaban en grandes vasijas de cristal en un líquido que
res cualidades. También los polímeros de glicoles (polientilenglicoles)
cumplía la doble función de impedir la putrefacción y ser transparentes
que, al ser miscibles en agua y tener cualidades de las ceras al deshi-
para que de esta manera pudieran ser vistas sin problema en las vitrinas.
dratarse, y además poseer una dureza variable en razón de su peso
110 CRITERIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119
W Depósito de ánforas en proceso de documentación, bajo el que se localizaron
las maderas / Jesús de Haro Ordóñez, G.I.R.H.A., S.C.
W Extracción sistemática depósito de ánforas. Resultado: negativo estratigráfico
del depósito / Jesús de Haro Ordóñez, G.I.R.H.A., S.C.
molecular, se emplean en la preparación de tejidos, y muy pronto por
rancia el profesor Gunther Von Hagens, en 1977, creó un procedi-
su característica de ser solubles en agua, se usarán en la preparación
miento de preservación de material biológico, que consistía en extraer
de materiales museísticos, aplicación que conservan hasta la actua-
los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solven-
lidad.
tes como la acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas
elásticas de silicona y rígidos de epóxidicas. Con ello se obtienen pie-
Así mismo surgen en esta época los polímeros elásticos: mercaptanos,
zas rígidas o secciones. Esta técnica, la plastinación, fue patentada
poliuretanos y siliconas. Igualmente surgen los primeros plásticos con
por el autor en 1978, y le ha permitido no sólo ocupar la cátedra de
los que ya en tan tempranas fechas se logró mediante infiltración y
Anatomía de la Universidad de Heidelberg, sino también crear un ver-
posterior catalización conservar piezas en el interior de bloques plásti-
dadero imperio comercial mediante la preparación y exposición
cos transparentes. El polimetacrilato se convertiría así en un colabora-
comercial de las piezas anatómicas a nivel mundial con lo que final-
dor habitual de los museos especialmente para las piezas de tamaño
mente, tras abandonar la Cátedra y la Universidad, ha montado una
mediano y pequeño.
gran factoría de producción de piezas anatómicas en la China continental en la ciudad de Dalian.
En los años 70 del pasado siglo un joven técnico de un laboratorio alemán inicia sus trabajos, imitando al profesor Ara, para infiltrar grandes
La finalidad inicial de la plastinación era la conservación de material
piezas con los elastómeros de reciente descubrimiento para así conse-
para la enseñanza anatómica humana. Rápidamente se le han encon-
guir preparaciones anatómicas que a la vez que conserven los tejidos
trado numerosas aplicaciones en otros campos de la ciencia, algunos
permitan en las piezas una excelente elasticidad. Fruto de su perseve-
afines y otros más lejanos. Entre los primeros se destaca su aplicación
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119 I CRITERIOS 111
en Veterinaria para preparar piezas que permitan a los alumnos familiarizarse con las técnicas endoscópicas, la preparación de piezas para
servir de guía en los servicios de diagnóstico por la imagen.
El proceso básico de la plastinación, igual que en el de la infiltración de
parafina, tiene que seguir una serie de pasos, ninguno de los cuales
puede ser obviado si se desea obtener una pieza de gran calidad. Esta
técnica es sencilla pero lenta y acelerar los pasos puede provocar el
deterioro o la pérdida de la pieza, ya que una vez polimerizada el proceso es irreversible. Para el tratamiento del tejido biológico se debe
fijar la pieza mediante formaldehído al 10% (hay otros fijadores que se
pueden utiliza)r. Se puede realizar a diferentes temperaturas y con
este paso se produce un proceso de coagulación de las proteínas presentes así como de desnaturalización del DNA. Así mismo se destruyen bacterias presentes en la pieza. Con todo ello se impide su descomposición.
Tras un lavado intenso se deshidrata el objeto empleando como solvente acetona. Este paso puede ser más o menos largo dependiendo
de la calidad de la pieza, ya que cuanto más porosa sea más rápidamente se hará la impregnación. Una vez alcanzado un elevado nivel de
W Vista occidental del área de excavación. Estado de los restos en proceso de
consolidación in situ / Jesús de Haro Ordóñez, G.I.R.H.A., S.C.
deshidratación se introduce el baño en el polímero por medio del vacío,
lo que provocará la evaporación de la acetona y su sustitución por la
silicona. Finalizado el proceso se cataliza la superficie que proseguirá
lentamente hasta cristalizar toda la silicona presente en la pieza.
Desde entonces se han producido variantes en la técnica. Después
del trabajo del propio Gunther Von Hagens, han surgido nuevas
empresas; una de ellas Corcoran, que es el resultado del trabajo conjunto de un grupo de investigadores y el gigante de la industria química Dupont de Nemours. Trabajando coordinados han creado una
serie de polímeros de menor viscosidad (más fácil infiltración) y que
pueden emplearse en un sistema a temperatura ambiente (más rápida infiltración) con lo que se acelera el proceso.
W Proceso de consolidación in situ de los restos / Jesús de Haro Ordóñez,
G.I.R.H.A., S.C.
Por otro lado una empresa italiana, VIS Docta, también ha puesto en
el mercado todo un aparataje y nuevas resinas ofreciendo incluso la
posibilidad de desplazar sus equipos a los laboratorios interesados
en aplicar esta técnica.
En el campo de la conservación de piezas arqueológicas los pioneros
han sido el equipo de arqueología subacuática de la Universidad de
Texas (EE.UU.), que aplicó esta técnica con magníficos resultados a
piezas extraídas del hundimiento de un navío francés en la costa
americana en el siglo XVII. Han aplicado la técnica a los restos más
variados obteniendo en general un magnífico resultado y una conservación excelente de las piezas. Se puede mencionar la tesis doc-
W Proceso de extracción. Módulo de doble cuerpo de aluminio. Últimos preparativos
/ Jesús de Haro Ordóñez, G.I.R.H.A., S.C.
toral de la profesora De la Cruz de la Universidad Autónoma de
México, que fue realizada en el Instituto de Conservación de Canadá,
112 CRITERIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119
y que, formándose en el INA (Institute of Nautical Archaeology,
Texas, USA), ha aportado datos sobre la estabilidad lograda tras el
Estructura de la madera
tratamiento de piezas de madera embebidas en agua así como de la
Espesor de un
anillo anual
resistencia a la exposición lumínica y térmica alcanzada tras el trataCorteza
miento que se pueden juzgar como excelentes.
Albura
Xilema
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Floema
Duramen
La investigación arqueológica se enfrenta a sus mayores probleMedula
mas precisamente tras la obtención del hallazgo. Es frecuente que
Cambium
vascular
la extracción de una pieza conlleve ciertos riesgos, ya que al haber
permanecido en un ambiente determinado durante años, puedan
modificarse sus características intrínsecas, que pueden además ir
acompañadas de daños más o menos graves e incluso la pérdida
total de la pieza. La razón de este deterioro no es otra que la modificación del microclima en el que se ha mantenido durante ese
tiempo, que provoca una variación en sus características estructuras, produciendo probablemente la desintegración. Para la conservación arqueológica es básica la preservación de las estructuras,
Albura: capa blanda, de color blanquecino, que se halla
inmediatamente debajo de la corteza en los tallos
leñosos o troncos de los vegetales
Duramen: parte más seca, compacta y de color más
oscuro por lo general, del tronco y ramas gruesas de
un árbol
Cambium vascular: estrato celular de las plantas
leñosas, responsable del engrosamiento de tallos y
en este caso de los materiales orgánicos como la madera, que es el
raíces
objeto de este artículo.
Corteza: superficie de órganos vegetales
Para ello se han realizado pruebas en maderas arqueológicas, en concreto sobre diversas piezas pertenecientes a una supuesta estructura
portuaria de época romana y situada en un solar excavado en la ciudad
de Huelva. Se ha utilizado las mismas técnicas y mecanismos que se
aplican para la conservación de cuerpos o estructuras biológicas.
Espesor de un anillo anual: el crecimiento desarrollado
en un año
Floema: tejido vivo de las plantas vasculares que
transporta sustancias orgánicas e inorgánicas de una
parte a otra de estos organismos
Médula: parte interior de las raíces y tallos de las
El equipo de trabajo se planteó la necesidad de combinar dos ciencias
dispares: la Anatomía y la Arqueología. De hecho esta unión ha permitido que técnicas histológicas clásicas, como las inclusiones en ceras
animales o minerales o el polientilenglicol (PEG), en principio exclusivamente morfológicas, se empleen también con éxito en la conservación
de piezas museísticas.
plantas fanerógamas, constituida principalmente por
tejido parenquimatoso y rodeada por haces de vasos
leñosos y cribosos
Xilema: tejido leñoso de las plantas vasculares, que
transporta principalmente agua y minerales de una
parte a otra de estos organismos
W Gráfico que representa la estructura de madera /
Ana Bouzas Abad, IAPH
Recientemente se han utilizado técnicas de conservación basadas en
la utilización de silicona como agente infiltrante, compuesto de polímeros elastoméricos, originados a partir de la química del silicio que tras
un proceso de infiltración por monómeros de baja viscosidad son objeto de polimerización, consiguiéndose con ello la infiltración con materiales de dureza y elasticidad variable a voluntad, y dotados de una alta
resistencia a la degradación, lo que convierte el material tratado en
prácticamente indestructible después de su tratamiento. Su uso inicial
en la Anatomía Humana ha sido aplicado en el tratamiento de otros
materiales como momias, textiles, cuero, etc.
La madera húmeda, que es el material del que tratamos, una vez
sumergida, experimenta una serie de alteraciones en su composición
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119 I CRITERIOS 113
y estructura que pueden provocar su deterioro más o menos intenso
en un plazo variable. La composición del agua, su salinidad, temperatura, pH, concentración de oxígeno en disolución y contaminación
bacteriana son, entre otros muchos, algunos de los agentes capaces
de modificar su estructura hasta llegar a la fase final de destrucción
y disolución en el agua.
La estructura de la madera varía de unas especies a otras, pero todas tienen un patrón similar básico. Este material orgánico que procede de un
organismo vivo está formado por asociación de grandes células cilíndricas de paredes con alineamiento radial y tangencial que se encuentran
vacías sirviendo de vasos nutricios u ocupados por substancias nutritiW Pesado de la pieza en báscula digital /
vas y resinas o materiales leñosos que dan resistencia a la misma.
Ana Bouzas Abad, IAPH
Al producirse la inmersión, la pieza, que habitualmente está seca o sólo
húmeda superficialmente, se va a ver sometida a una impregnación de
agua y sus solutos, que penetra lenta y progresivamente, y sólo se
estabilizará al llegar a su equilibrio con la infiltración total de la pieza.
Paralelamente se inicia un ataque biológico del material por los microorganismos presentes. Es decir se producen una serie de cambios y
procesos de alteración físicos, químicos y biológicos que propician que
el material vaya desapareciendo gradualmente.
La madera sufre cambios en su composición química y en su estructura microscópica, lo que hace que desaparezca parte de sus componentes estructurales, que son reemplazados por el agua circundante. Para
que este material orgánico se conserve bien es necesario que se cubra
rápidamente con el limo, la arena, el fango, etc., y que se cree un
ambiente anaerobio para que no se vea afectada por los factores
ambientales arriba mencionados.
W Cámara de vacío, bomba de vacío, manómetro manual
y digital / Ana Bouzas Abad, IAPH
Estos materiales en estado saturado de agua presentan muchos problemas, ya que las alteraciones de su estructura no son homogéneas,
existiendo diferentes grados de deterioro dentro de la misma pieza.
El efecto de la alteración consiste básicamente en la pérdida por
hidrólisis de la celulosa que normalmente representa un 40% de la
madera seca, así como la hemicelulosa y la lignina. Como resultado
de la variación en la composición química de la madera se produce un
debilitamiento del tejido celular. En esta situación la tensión superficial del agua durante el secado en los espacios capilares es más
grande que la resistencia de las paredes celulares, y es por esta
razón que la pérdida de humedad provoca un gran daño en estos
espacios, con la consiguiente contracción volumétrica con deformación de la madera.
Por lo tanto, durante los procesos de excavación, extracción y trans-
W Tratamiento de catalización por pulverización con aerógrafo /
Ana Bouzas Abad, IAPH
porte, este material sale a un medio aeróbico, con luz y oxígeno, que
debe ser inmediatamente controlado si no se quiere que sufra
114 CRITERIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119
graves daños ya que la madera suele presentar alteraciones que se
manifiestan principalmente en forma de una extrema debilidad
estructural.
Es por eso que cuando se extrae una pieza se deben realizar simultáneamente ciertas tareas antes de su tratamiento final con las resinas poliméricas, en este caso silicona. Hay que extraer el agua del
objeto a tratar sin provocar tensiones en la estructura leñosa, distensiones o contracciones que puedan causar el colapso de la pieza.
También se debe, con la consolidación, aportar al objeto una resis-
La consolidación mediante
silicona es una nueva técnica
que aún debe ser
experimentada para llegar a
conocer sus ventajas e
inconvenientes
tencia y elasticidad. Al mismo tiempo se disminuye la higroscopicidad y la concentración de sales solubles para que las variaciones climáticas durante su exposición y almacenamiento no provoquen
cambios en sus condiciones y forma física.
Para todo ello hay que tener un conocimiento del estado de conservación de la madera tanto macro como microscópicamente. A través de la
microscopía electrónica de barrido se puede tener una visión más clara
de la situación real de la estructura de la pieza.
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN. TRATAMIENTO DE LA
MADERA
Cualquier tratamiento de conservación de maderas arqueológicas
extraídas del medio subacuático debe resolver ineludiblemente dos
cuestiones (LÓPEZ DE ROMA, 1985):
1) Equilibrar de forma permanente el agua del objeto y el medio
ambiente con la menor deformación posible.
2) Aumentar la resistencia mecánica del material hasta un grado de
consistencia estructural acorde a su tamaño, uso y emplazamiento.
Solucionar estos problemas pasa, generalmente, por utilizar una sustancia consolidante que penetre y permanezca de forma estable en la
estructura interna de la madera. La elección del método y los productos más adecuados será el resultado de conciliar las características del
objeto y las condiciones de mantenimiento futuro. Así, una gran
estructura naval conformada por gruesas secciones de maderos
ensambladas entre sí no plantea los problemas de un sencillo cuenco
tallado, aunque el material constitutivo y su alteración sean similares.
Por esta razón, ante la enorme variedad de combinaciones posibles,
resulta muy útil al conservador arqueológico disponer de una amplia
batería de técnicas y procedimientos para el tratamiento de la madera
arqueológica de procedencia subacuática.
La consolidación mediante silicona es una nueva técnica que aún debe
ser experimentada para llegar a conocer sus ventajas e inconvenientes.
W Madera en proceso de deshidratación /
Ana Bouzas Abad, IAPH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119 I CRITERIOS 115
Con este objetivo surge el presente estudio realizado a partir del tra-
1000
900
tamiento de unas maderas arqueológicas en el Centro de Arqueología
876
800
Subacuática del IAPH.
780
700
659
600
Para la realización del proceso de plastinación se tiene que tener en
587
cuenta varios parámetros: el solvente en el que se va a sumergir las
521
500
478
400
piezas de madera (en este caso, para la eliminación del agua) y el
398
elastómero para rellenar las cavidades ocupadas por el agua una
300
vez desplazada ésta.
218
234
200
123
99
100
64
Las fases previas del tratamiento de plastinación son las más delica-
50
das ya que la manipulación de las piezas debe ser muy cuidadosa por
0
Madera arqueológica
su gran fragilidad.
W Gráfico de eliminación de sales solubles de una madera arqueológica /
Ana Bouzas Abad, IAPH
Una vez que los objetos arqueológicos han sido extraídos del
medio subacuático, metidos en bolsas de plástico y trasladados al
gramos
laboratorio en cajas estancas, si es posible a resguardo de la luz,
evolución del secado libre
se comienza el tratamiento de estos objetos. El primer paso es la
14.00
documentación fotográfica, su pesado y la medida de todos los
12.00
elementos.
10.00
Una vez tomados todos los datos se pasa al tratamiento de eliminación de sales solubles por medio de baños forzados con agua
desmineralizada. El agua contiene cloruros activos que son com-
8.00
puestos químicos muy activos inestables que están generalizados
6.00
por toda la pieza. Esta eliminación se consigue renovando los
4.00
baños periódicamente y tomando muestras con el fin de medir su
concentración de iones Cl-. Estos valores se expresan en S/cm
(conductividad específica), aunque también pueden expresarse
por el concepto de salinidad (m/l o g/l), hasta que se llegue a una
2.00
concentración de 50 ppm o 24 /cm.
0.00
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
110
120
130
horas
W Gráfico con la evolución del secado libre / Luis Carlos Zambrano Valdivia,
Museo de Cádiz
140
Finalizado este proceso se sumerge la pieza directamente en acetona. Los baños en este solvente sirven para ir deshidratando progresivamente la pieza. Estos se deben cambiar varias veces hasta que la
deshidratación se haya completado. Durante el proceso se utilizará
un acetonómetro para medir la cantidad de acetona absorbida y por
tanto el agua expulsada.
Cuando la deshidratación se ha completado se procederá a sumergir la pieza en aceite de silicona, genéricamente polisiloxanos, CT32 (diacetato de dibutilestaño), al cual se añadirá CR-20 (isobutil
trimetoxisilano ente el 3-5%) en una cámara de vacío para que
comience la fase de impregnación. De forma general los elementos
que se necesitan para realizar la impregnación son: la cámara de
vacío o “Campana”, que es un recipiente metálico con una tapa de
cristal en la que se coloca la pieza, y la bomba de vacío que extrae
moléculas de gas de un volumen sellado para crear un vacío parcial.
En este caso se extraerá la acetona que contiene la madera.
116 CRITERIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119
Esta cámara tiene un cierto número de tuberías de entrada que van
Según esta fórmula, cuanto más cercano al valor del 100% sea el
conectadas respectivamente a la bomba de vacío, a un manómetro digi-
resultado de nuestro tratamiento tanto igual será la eficacia obtenida
tal de alta precisión, y a diferentes tubos de plástico con llaves de paso,
con el mismo. Previamente a la determinación del ASE (%) es necesa-
con las cuales se controlará el proceso de hacer el vacío en la cámara.
rio calcular el porcentaje de contracción individual CONT (%) de cada
muestra para lo cual se emplea la fórmula:
Una vez conectados todos los aparatos arriba mencionados se comenzará el tratamiento de impregnación. Cuando la presión de vacío llega
a 5mm de Hg., se podrá dar por finalizado el tratamiento.
CONT (%) = 100 · (S0 – Sf) / S0
S0 = superficie original de la madera húmeda
Sf = superficie final de madera seca
La pieza debe dejarse en reposo unas 24 horas y luego se extrae eliminando los excesos de silicona de la superficie. Una vez realizada esta ope-
Aunque estos parámetros debieran estudiarse sobre los tres ejes
ración se vulcaniza la silicona que impregna la pieza con el catalizador.
principales de la madera respecto a la dirección de las fibras (longitudinal, transversal y radial), en nuestro caso el análisis se ha limita-
Se pueden emplear diferentes métodos de aplicación: mediante un
do al estudio del corte transversal debido al tamaño y forma de las
pincel o pulverizando la superficie con un aerógrafo para lograr que la
muestras disponibles. Creemos no obstante que los resultados en
capa sea más uniforme y fina.
cuanto a la evaluación de la estabilidad dimensional son suficientemente esclarecedores, tal como se demuestra a continuación, a
Finalizada la aplicación se introduce la pieza en una cámara con hume-
pesar de la restricción señalada en el método.
dad relativa alta, ya que favorece el proceso de catalización, hasta que
Para realizar el estudio y valoración de la eficacia del método de
la superficie este dura.
consolidación mediante aceites de silicona se utilizó un pequeño
Ya sólo queda el tratamiento final de la pieza que es la protección final
fragmento de forma longitudinal desprendido de una de las pie-
con una cera que la aísle del medio ambiente y repela el polvo.
zas originales. De dicho fragmento se tomaron cinco muestras de
sección transversal cuyas superficies de corte fueron escaneadas junto a un patrón de referencia para determinar mediante una
aplicación informática sus áreas en mm 2. De las cinco muestras de
EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO
madera se han tomado dos –M 1 y M 2- para ser tratadas con acei-
Material y método
te de silicona; una –M 3- para el secado libre (50% de HR); otra
La comparación del éxito alcanzado mediante cualquier tratamiento
HR en 2 semanas); y otra -M 5- como reserva húmeda sin tratar
de conservación sobre maderas arqueológicas empapadas es compli-
para posteriores análisis. Las probetas M1 y M 2 destinadas a la
cada por la heterogeneidad del material tratado. No obstante, aunque
impregnación han sido embutidas en “marcos de elastómero de
son variados los aspectos valorables a la hora de establecer la efica-
silicona” para hacer una manipulación indirecta de las mismas
cia del tratamiento (cambios de color, aumento de peso, naturalidad
durante el proceso y evitar el riesgo de roturas que invalidarían el
de aspecto, permanencia del consolidante, higroscopicidad resultan-
estudio de eficacia.
–M 4- para el secado controlado (100-80%, 80-60% y 60-50% de
te, etc.), se tiende a valorar la eficacia de uno (GRATTAN, 1982) por el
grado de estabilidad dimensional alcanzada respecto de una muestra
A efecto de caracterizar la madera, se tomó una muestra cúbica
de madera secada libremente a 20º C y 50% de HR.
de 1 cm a partir de la cual se ha determinado el contenido de
humedad máxima HMAX (%) y el peso específico de la madera que
El método establecido por W. Grattan, denominado Índice de Eficacia
es de 275% y 0,25 gr/cm3 respectivamente. Estos valores indican
Anti-contracción (ASE), se expresa en términos porcentuales consi-
que se trata de una madera muy deteriorada, circunstancia que se
derando que el ASE = 100% corresponde a una eficacia máxima
corresponde con la cronología atribuida -época romana-, así como
donde no hay contracción y el ASE = 0% corresponde a una contrac-
al medio de enterramiento -bajo el nivel freático-. Asimismo, las
ción igual a la de la madera no-tratada (secado libre a 20º C y 50%
pruebas organolépticas demuestran un grado extremadamente
de HR). La fórmula se expresa:
bajo de resistencia a la compresión tal que la hace fácilmente desmenuzable ante la mínima presión de los dedos. La identificación
ASE (%) = 100 · (C0 – CT / C0)
anatómica no ha podido concluirse debido al estado de alteración
C0 = contracción de la madera secada al aire libre
de la madera aunque sin embargo sí permite incluirla en el grupo
CT = contracción de la madera tratada
de las coníferas.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119 I CRITERIOS 117
Las dos probetas M 1 y M2 han sido deshidratas en acetona por la restauradora Ana Bouzas en el laboratorio del Centro de Arqueología
Subacuática del IAPH y posteriormente impregnadas en condiciones
de vacío con aceite de silicona + cross-linker; después han sido catalizadas en el laboratorio del Museo de Cádiz con el catalizador específico mediante aplicación con pincel y dejadas en un recipiente cerrado
donde las probetas han continuado el proceso de polimerización.
Siguiendo la recomendación del fabricante, han sido incluidos dentro
madera sin tratar (antes)
SO = 1.259,31 mm2
del recipiente una pequeña cantidad de catalizador para saturar el
espacio con los vapores del mismo así como una pequeña cantidad de
agua que mejora la eficacia del proceso. Al cabo de 48 horas, se ha procedido a la aplicación de cross-linker para eliminar los excesos superfi-
madera sin tratar (después)
Sf = 373,88 mm2
ciales de silicona formados por la exudación al exterior desde la madera. Después se ha vuelto a aplicar más catalizador con pincel.
W Muestra de madera sin tratar M3, antes y después /
Luis Carlos Zambrano Valdivia, Museo de Cádiz
Al final del proceso se advirtió que a pesar de las precauciones tomadas un pequeño fragmento de la probeta M2 se había desprendido
motivo por el cual esta madera quedaba invalidada para realizar los
estudios dimensionales.
A continuación, presentamos los resultados:
Pieza sin tratar secada al aire libre / M3
madera tratada (antes)
SO = 1.528,87 mm2
S0 = 1 259,31 mm2
Sf = 373,88 mm2
CONT (%) = 70,31
Pieza tratada con silicona / M1
S0 = 1 528,87 mm2
Sf = 1 322,96 mm2
madera tratada (después)
Sf = 1322,96 mm2
W Muestra de madera tratada M2, antes y después /
CONT (%) = 13,46
Índice de Eficacia Anti-contracción - ASE (%)
C0 =70,31 %
Ct = 13,46 %
ASE (%) = 80,85
Luis Carlos Zambrano Valdivia, Museo de Cádiz
Interpretación de los resultados
El valor de ASE (%) resultante se sitúa en torno al 80%, aunque
este dato indicativo quizás podría elevarse hasta el 90% si consideramos la pérdida de algún fragmento que falsea ligeramente
este resultado. No obstante, y aunque este valor constituye un
resultado aceptable, carecemos de referencias (probetas de la
misma madera tratadas con métodos diferentes) para un estudio
comparativo entre métodos.
Sin embargo, si tomamos los datos procedentes de estudios publicaW De izquierda a derecha: madera tratada M2, madera sin
tratar -secado controlado- M3, madera sin tratar -secado libre- M4 /
Luis Carlos Zambrano Valdivia, Museo de Cádiz
dos y cotejamos el resultado obtenido como un valor relativo cuyo
interés reside en la posibilidad de comparar distintos tratamientos
118 CRITERIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119
sobre muestras de características semejantes, podemos considerar
Bibliografía
que las maderas de Huelva, presentando un índice de ocupación de
consolidante superior al 90% y experimentando una contracción del
13,46%, han respondido con éxito al tratamiento de impregnación con
aceite de silicona, manteniendo una estabilidad dimensional superior a
los tratamientos con PEG para maderas de características similares.
Otras consideraciones respecto a la eficacia del método son la respuesta a los cambios higrométricos de la madera tratada: 0,6% de
incremento de peso frente al 9,9% de la madera sin tratar (60’ / 80%
HR y 19º C), y la mejora de la resistencia mecánica que a falta de ensayos técnicos concluyentes permite una manipulación aceptable para
los requerimientos ordinarios del material arqueológico.
El cambio de color es una asignatura donde los consolidantes de la
madera raras veces obtienen una valoración aceptable, aunque es cierto que con los tratamientos de post-polimerización (remoción de polímero con cross-linker y abrasión en seco con fibra de vidrio y lana de
acero) es posible obtener un tono más cercano al marrón, menos oscuro, al mismo tiempo que desaparece el brillo superficial provocado por
la fina capa de polímero depositada en el exterior de la pieza. La respuesta al tacto mejora considerablemente cuando se realizan estas
operaciones en la superficie de la madera cuyas cualidades organolépticas ganan en naturalidad alejándose de la artificiosidad del plástico.
La irreversibilidad del tratamiento es una característica negativa que,
no obstante, se mantiene en consonancia con la mayoría de los tratamientos de consolidación existentes.
La valoración general del tratamiento es positiva al obtenerse un éxito
considerable en cuanto a la estabilidad dimensional de los objetos
siendo este el objetivo prioritario de cualquier tratamiento. La respuesta higroscópica es prácticamente despreciable y la resistencia
mecánica es sobradamente adecuada a las necesidades expositivas y
de investigación. El acabado superficial y el tacto son aceptables
cuando se realizan los tratamientos de post-polimerizado. Además de
estos aspectos, es preciso advertir la corta duración de los procedimientos y la sencillez de la infraestructura necesaria que sin embargo
tiene el problema del alto precio de la silicona.
AMBROSE, W. R. (1970) Freeze-Drying of Swamp-Degraded Wood. Conservation of Stone and
Wooden Objects (v. 2). London: IIC, 1970, pp. 53-57
BALTAZAR, V. DE LA CRUZ (1996) Plastination as a consolidation technique for archaeological
bone, waterlogged leather and waterlogged wood. Master of Art Conservation Thesis, Queen’s
University, Kingston, Ontario, Canada, 1996
BARKMAN, L. (1975) The Preservation of the Warship Wasa. In ODDY, W.A. (ed.) Problems in the
Conservation of Waterlogged Wood. Maritime Monographs and Reports, nº 16. Greenwich: National
Maritime Museum, 1975, pp. 65-105
BIEK, L. (1975) Some Notes on the Freeze Drying of Large Timbers. In ODDY, W.A. (ed.) Problems in
the Conservation of Waterlogged Wood. Greenwich: National Maritime Museum, 1975, pp. 25-29
(Maritime Monographs and Reports,16)
CETBGE (1985) Waterlogged Wood: Study and Conservation. Proceedings of the 2nd ICOM
Waterlogged Wood Working Group Conference (Grenoble, France, 1984). Grenoble: Centre d’Etude et
de Traitement des Bois Gorges d’Eau , 1985, pp. 29-31
FLORIAN, M-L.E. (1987) Deterioration of wet organic artefacts excluding wood. In COLIN PEARSON
(ed.) Conservation of marine archaeological objects. London: Butterworths, pp. 21-54
GRATTAN, D. W. (1982b) A practical comparative study of several treatments for waterlogged
wood. Studies in Conservation, v. 27, 1982, pp. 124-136
GRATTAN, D. W. (ed.) (1982a) Proceedings of the ICOM Waterlogged Wood Working Group
Conference. Ottawa: International Council of Museums (ICOM), Committee for Conservation,
Waterlogged Wood Working Group, 1982
HOFMANN, P.; GEOFFREY, D. (1990) Structure and degradation process for watterlogged
archaeological wood. IN ROWELL, R. M.; Barbour J. (ed.) Advances in chemistry series 225,
Archaeological wood: properties, chemistry and preservation. Washington, D.C.: American
Chemistry Society, 1990, pp. 35-66
JENSSEN, V. (1987) Conservation of wet organic artefacts excluding wood. In COLIN PEARSON (ed.)
Conservation of marine archaeological objects. London: Butterworths, pp. 122-163
JESPERSEN, K. (1982) Some problems of using tetraethoxysilane (tetraethyl orto silicate: TEOS) for
conservation of watterlogged wood. In GRATTAN, D. W. (ed.) Proceedings of the ICOM waterlogged
wood working group conference. Ottawa: International Council of Museums (ICOM), Committee for
Conservation, Waterlogged Wood Working Group, 1982, pp. 203-207
LÓPEZ DE ROMA, A. (1985) Conservación y tratamiento de maderas extraídas en un medio subacuático. En VV.AA. La madera en la conservación y restauración del patrimonio cultural. Madrid:
Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas artes y Archivos, Subdirección General de
Arqueología y Etnología, 1985, pp. 13-30
VON HAGENS, G. (1985) Heidelberg plastination folder: Collection of technical leaflets for plastination. Heidelberg: Anatomisches Institut I, Universität Heidelberg, 1985
Nota
1
Por todo esto concluimos que esta técnica es un recurso imprescindi-
Se contó con el equipo de este departamento formado por José Arturo Prada Oliveira, Cristina
Verástegui Escolano y José Fernández Vivero.
ble para un laboratorio de materiales de procedencia subacuática ya
que constituye un tratamiento fiable y rápido cuyo campo de aplicación se verá aumentado conforme se avance en la experimentación.
Consideramos que resulta especialmente indicado para el tratamiento
de pequeños objetos de naturaleza orgánica (madera, fibras vegetales,
cuero, huesos, etc.) fuertemente hidrolizados donde las contracciones
del secado resultan especialmente destructoras debido a su menor
tamaño y resistencia.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 108-119 I CRITERIOS 119
R Agenda
Entrevista
Antonio Fernández-Alba: “Me encuentro
como en un archipiélago en bruma”
Hace veinte años, con motivo de la inauguración del entonces Centro de Arte Reina Sofía, el arquitecto
Fernández-Alba afirmaba que para que un espacio restaurado perviva ha de huir de una cosmética de formas
materiales aleatorias y, por el contrario, integrar la racionalización de las entidades políticas, culturales, sociales y económicas que constituyen los motivos de su evolución. Desde entonces no se ha cansado de ponerlo en
práctica en el ejercicio de su profesión y de repetirlo en las aulas; a través de sus escritos sobre pensamiento y
crítica arquitectónica; en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a la que pertenece desde 1989; o,
más recientemente, en la Real Academia de la Lengua Española. Frente al conocimiento razonable, en demasiadas ocasiones se han impuesto la obsesión estética patológica, la homogeneización constructiva o el estrellato de los profesionales a la hora de abordar el proyecto arquitectónico sobre la ciudad de nuestra época.
PH: Desde el inicio de su trayectoria profesional usted ha
considerado el ejercicio de la arquitectura contemporánea
en un marco físico y socio cultural amplio. ¿Ha perdido
vigencia este discurso o, por el contrario, detecta que se
hayan reafirmado los postulados iniciales de respeto a la
biografía del edificio, su valor cultural y los límites del
espacio circundante?
unas cualidades territoriales como la estabilidad, la homogeneidad,
los asentamientos seriados y la consiguiente organización jerárquica de estos asentamientos dentro de las metodológicas del zoning;
cultura, vivienda, industria, en definitiva, la ortodoxia de la normativa de los C.I.A.M. (Congresos Internacionales de Arquitectura
Moderna), y que de manera tan significativa estuvieron ligados los
postulados y realizaciones de la arquitectura contemporánea hasta
los finales del siglo precedente.
Antonio Fernández-Alba: La confrontación del nuevo orden económico con las estructuras urbanas del viejo orden político plantea un nuevo
La urbanización y planificación capitalista avanzada, integrada en
escenario que va más allá de los relatos espaciales de la arquitectura, evo-
unos sistemas de acumulación flexible, presenta unas característi-
luciones territoriales y formalizaciones urbanas. Este choque aborda de
cas morfológicas por cuanto se refiere al proyecto de la arquitec-
lleno el protagonismo que adquiere el mundo de los grandes monopolios
tura, que favorecen sin duda la heterogeneidad y la dinámica de
económicos y su relación con los dictados formales o espaciales que plan-
flujos del capital, que tienden a la dispersión y al fragmento, como
tea la nueva condición metropolitana, y que se traduce a veces en esas
bien queda narrado en el acontecer urbano y arquitectónico de los
“construcciones de la desmesura” donde me parece que rompen sin pudor
finales del siglo 20. Este planeamiento, espacialidad urbana, y pro-
lo racional de la forma y la arquitectura ha perdido su sentido.
yecto de la arquitectura como señalan algunos analistas, se habría
caracterizado como un proyecto o arte de capturas, un método
La urbanización capitalista convencional venía acotada por el desa-
aleatorio de estetizar la ciudad, mediante modelos de una belleza
rrollo del modo productivo económico y ofrecía en un primer estadio
ambigua, belleza basada en unas formas que podríamos calificar de
120 AGENDA I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131
Q Antonio Fernández-Alba / Mercedes Rodríguez
“anarquía progresista”. Si debo responder de manera sincera, ante
derna y, lo que estimo mas injustificable, sepultando a los maestros
el acontecer de tanto discurso formal por el que atraviesa el pro-
constructores del Movimiento Moderno en Arquitectura, junto a su
yecto de la arquitectura, me encuentro como en un archipiélago en
carga moral, ética y espacial.
bruma, entre la resignación asumida o el entusiasmo indeciso ante
Abundaría aún más, los usos y contenidos del espacio hoy se forma-
tan inestable impostura.
lizan plásticamente alejados de la reflexión arquitectónica en estos
PH: Al referirse a la ciudad en la fase de capitalismo global
en la que nos encontramos, describe un “modelo automórfico” de espacio metropolitano. ¿Qué rasgos identifican
este paradigma y qué consecuencias sobre la cultura urbana tiene su implantación?
“modelos automórficos”, orientados hacia desplazamientos de marcado acento icónico, donde el sujeto urbano desaparece en los celebrados espacios de una arquitectura que, a veces, se consolida en
diagonales en el aire y cuya finalidad última son las transacciones
del consumo. Basta con observar la composición de sus fachadas,
“pieles frías”, textura manifiesta de su propia inclemencia, de lo que
AFA: Sin duda, nos encontramos hoy ante un proceso que busca nue-
ayer fue razón de espacio y hoy recinto de desasosiego.
vos horizontes en el proyecto de la arquitectura, motivado por estas
nuevas relaciones de confrontación y también por el desencanto producido por la revolución industrial, las nubladas ilusiones en torno al optimismo enardecido de la “ilustración”, y las conquistas del positivismo
científico. Indagación y búsqueda superadora, al menos eso se insinúa,
de la crisis de conciencia burguesa tan apasionada por la cultura objeti-
PH: Los espacios patrimoniales de muchas ciudades han sido
ocupados por arquitecturas delirantes, de geometrías oblicuas
y formas exóticas, parafraseando sus propias palabras. Todos
conocemos algunos ejemplos. ¿Nos identificamos los ciudadanos, reconocemos nuestra ciudad en esas propuestas?
vista y tan próxima al pragmatismo mercantil. Deberíamos entender
esta nueva actitud crítica como significativa acción superadora del uti-
AFA: En la ciudad podemos encontrar la respuesta, al contemplar en
litarismo como ideología, tanto en los territorios de la planificación,
ese laberinto mediático y enloquecedor de lo urbano que amenaza con
como en sus apartados espaciales más concretos, propuestas ex-novo
persuasión la proliferación incontrolable y poliédrica de la imagen. En
o reconversiones del Patrimonio Arquitectónico, ese amplio campo de
sus recintos creo que se puede percibir cómo el proyecto de la arquitec-
diseño especifico que no puede dejar de abordar el proyecto de la arqui-
tura e ingeniería urbana es suplantado por estos “objetos de diseño” y
tectura. Creo que estos proyectos y macro-edificios deberían reclamar
como la monumentalización del tráfico rinde pleitesía a la “poética del
otros valores morfológicos y espaciales que las “audaces” y en ocasio-
ruido”, sin el recato, en muchas ocasiones, del artificio de sabiduría en el
nes provocativas especulaciones formales que invadieron los finales
que trabajaba el ingeniero en siglos precedentes.
del siglo precedente y principios del 21. Sobre todo superar, me atrevería a señalar, la gran estafa divulgada por el esteticismo moderno, cano-
El proyecto de la arquitectura e ingeniería que opera en la postciu-
nizado como trascendencia arquitectónica, a unos edificios que se des-
dad debe tender por su propia naturaleza a la contemporaneidad,
moronan entre el pesimismo de la razón constructiva y el optimismo de
aunque hay que reconocer cómo en parte es anulado por el efecto
su fruición estética y del que tanto se ha nutrido la narración arquitec-
de diseño que se inmola en las demandas de imagen suscitada por la
tónica, que ha representado el historicismo de la arquitectura postmo-
actualidad del mercado. Contenedores comerciales, macro-edificios
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131 I AGENDA 121
W Ciudad de las Ciencias en Valencia. Auditorio. S. Calatrava, Arquitecto. 2007 /
W Metropol Parasol. Plaza de la Encarnación en Sevilla. J. Mayer H., Arquitecto. 2005 /
David Gallach Sánchez
Javier Sánchez-Matamoros Pérez
W Edificio BMW VECT en Munich. Coop. Himmelb (L) AU. 2007 /
W Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego (Álava). F. O. Gehry, Arquitecto. 2006 /
Massimiliano Giani
Fernando A.
administrativos, museos…, objetos y edificios que muestran la fragi-
que no reclamara “fama, ni prestigio”, superando la imagen de esos
lidad de su temporalidad, el carácter efímero de su presencia y la
proyectos que aspiran a ser sólo objetos contemplados por su buli-
vocación de transferencia rápida y voluble de su espacialidad y,
mia formal, por propuestas y proyectos confiados sólo a poder ser
sobre todo, su decidida vocación a ser producto reciclable que se
habitados.
consume en acotados presentes. Espacios y formas urbanas que se
construyen y nos fascinan por el efecto de cambio, carentes de todo
El realismo que reclama el proyecto “funcional-simbólico” para la ciudad
proyecto ético y emoción poética, son el efecto de la máscara que
hoy, como en la mayor parte de los productos industriales, es el de la rela-
subyace en las fiestas del carnaval del consumo, donde reconoce-
ción calidad- precio, donde priman las utopías totalitarias del consumo.
mos en parte nuestra identidad perdida.
La alegoría, en las últimas manifestaciones arquitectónicas podemos
PH: ¿Pueden los arquitectos hoy generar proyectos integradores y ordenadores de los diferentes problemas y programas funcionales y simbólicos en las ciudades? ¿Qué o
quiénes lo impiden?
comprobar cómo ha colonizado con la forma al símbolo. Hemos asistido
testigos durante todo el siglo 20 al debate tensionado para arquitectos
e ingenieros entre la razón y la forma; hemos podido acotar sus límites
y aforismos sobre todo ahora ya en el otoño de la función. También
pudimos vislumbrar que la razón es mortal, como una fuerza natural
AFA: El proyecto del arquitecto se alimenta del pasado con aspiracio-
controlable aunque de manera parcial y, sobre todo, que es de una sen-
nes de futuro y debería abrirse paso al proyecto de una arquitectura
sible fragilidad, y de qué manera la glorificación de lo racional como la
122 AGENDA I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131
emblemática de los símbolos es la falacia con la que opera y con gran
AFA: La arquitectura la podemos entender y comprender, entre
eficacia, no sólo el liberalismo económico. Nuestra época, como señalan
otras múltiples aproximaciones, como unos espacios y tiempos
algunos sectores críticos, “se entrega a la sobre-producción cultural y
revelados por la materia. En nuestro tiempo la vivimos en las ciuda-
celebra una cultura hundida en el exceso” (S. Sontang).
des unificadas por los medios de información, en recintos y lugares
fragmentados por una espacialidad heteróclita, en ocasiones incon-
El edificio hoy se proyecta y construye como objeto de efecto retó-
ciliables, casi siempre dislocadas y con un alto confort tecnológico
rico, adquiere un valor repleto de emociones, a través de los nuevos
hasta ahora desconocido. En la postciudad de matriz metropolitana,
materiales. Estos materiales se manipulan con las técnicas más
los espacios de la historia, el patrimonio de la memoria material y
sofisticadas arropadas por el derroche de presupuestos desmesura-
cultural lo podemos contemplar bañado en percepciones arcaicas
dos que subliman la hiperrealidad de la mercancía. El mercado y la
que se mezclan en los recintos de nuestros días con tiempos que
Nueva Academia se encargan de inducir la narración de la tendencia,
construyeron en su época como paisajes de signos y caracteres
seleccionada por los efectos espaciales que programan y difunden
también heteróclitos, de manera que la propia lectura de lo urbano
las “marcas” que han de prestar el poder seductor de considerar a la
nos refiere a una crónica sentimental de momentos donde aparecen
ciudad o al edificio como un texto.
singulares conjuntos monumentales del “siglo de las luces”, junto a
rascacielos tangentes a modestos pliegues de la razón funcionalis-
De tal manera aceptamos el poder gratificador de la narración, que
ta y marismas de miseria aún en los suburbios como residuos del
llegamos a entender que el arquitecto opte en la determinación del
trabajo esclavo.
proyecto por una especie de levitación sobre la realidad, opción que
le permita diseñar una forma radicalmente liberada de la materia, sin
Los espacios de la ciudad nos muestran, para quien desea interpretar-
que se le pueda achacar de ingenuo formalismo. El edificio se cons-
los, memoria entumecida, a veces contaminada y deforme, casi siempre
truye como si se tratara de un proceso abierto sin ataduras de usos,
absorta en los dogmas del estilo.
funciones y materiales, requiriendo sólo lo impredecible en su propuesta final. En definitiva, el proyecto de los arquitectos en las
No creo que los medios de comunicación, tal como se perfilan y con-
“empresas de diseño de imágenes”, en las que milita buena parte del
trolan en las actuales relaciones de producción, dispongan de libertad
colectivo profesional de la arquitectura e ingeniería, colabora en la
de juicio y crítica para enunciar axiomas objetivos. A la belleza-obsce-
redacción de proyectos de las arquitecturas de franquicia, en las
na que con tanto fervor alimentan los proyectos y arquitecturas de
redes internacionales del mercado de imagen o en ocasiones en
una estética de la ambigüedad, le resulta difícil enunciar postulados
empresas de diseño que consagran determinadas “metáforas visua-
críticos que hagan evidente que la ideología estética que hoy cobija la
les”, como arquetipos a coleccionar y reproducir.
forma y el trabajo de la arquitectura se opone a la ética que debería
construir su verdad.
Entre sus diversificadas variantes se pueden encontrar proyectos y
propuestas en una aproximación a lo que podríamos denominar un
Son voces contadas, muy escasas y a veces incongruentes, las que se
neo-constructivismo, una arquitectura que entiende su concepción
permiten enunciar una critica a muchos de los “proyectos basura”
espacial como una recuperación de la forma pura del cautivador pro-
(Koolhass) en la búsqueda de la arquitectura en torno al paradigma
ceso revolucionario, ahora tecno-industrial, sin tener en cuenta lo
ambiental. Los interrogantes que el hábitat metropolitano reclama
fragmentario y ecléctico del espacio metropolitano donde opera.
requieren clarificar con urgencia que la red es un mercado pero no un
espacio cívico.
Otra variante de esta incontaminada levitación podría contemplarse
en trabajos de una cierta actitud neo-suprematista, que se orientan
Ante el enunciado de esta pregunta, señalaría que Teoría y Critica
hacia la creación de un mundo más humano, a la búsqueda de la
deberán reconquistar sus límites en una época de nuevos y acelera-
forma orgánica, donde formalizar la metáfora tecno-industrial.
dos paradigmas, Teoría y Critica, que limpie con celo la promiscuidad
Proyectos de raíz contemplativa, actitud esta que junto a las tenden-
intelectual y abultada retórica de la vanalidad en torno a los sueños
cias minimalistas tratan de sustraer la lógica de la construcción del
oníricos del arquitecto, para que no se cumplan los augurios del pro-
lenguaje arquitectónico y su razón de ser, transformando la realidad
fesor F. Castro Flores quien recientemente señalaba (ABCD; 15-21,
construida en un excéntrico formalismo.
07; Pág. 8); ”Tienen miedo a una sola cosa, y es que se les arrebate
ese sueño” ojalá, concluía, “el star system de la arquitectura se entre-
PH: ¿Democratizan los medios de comunicación de masas
el proyecto arquitectónico al acercarlo al ciudadano o, por el
contrario, adoctrinan y venden determinadas “marcas”?
gara a una siesta prolongada y nos dejara en paz. Pero sobre todo que
no lancen nada desde sus alturas olímpicas, porque ya estamos suficientemente aplastados”.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131 I AGENDA 123
R Agenda
Formación del IAPH
Programa 2008
El Programa de Formación del Instituto Anda-
nible en la Agenda de Formación de la Web del
Si realizado el pago de matrícula, por un moti-
luz del Patrimonio Histórico 2008 consta de 24
IAPH: www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph
vo debidamente justificado, fuera imposible la
cursos de especialización sobre diferentes
realización del curso por parte del alumno, úni-
ámbitos del patrimonio y la gestión cultural,
Los servicios del IAPH que se prestan a tra-
camente se le reintegrará el coste de la matrí-
que tendrán lugar a lo largo de todo el año.
vés de la web institucional tienen como obje-
cula si se avisa a la entidad colaboradora con la
Este programa tiene como objetivo el perfec-
tivos prioritarios facilitar la accesibilidad a la
suficiente antelación para que la plaza pueda
cionamiento y puesta al día de los profesiona-
ciudadanía y mejorar la calidad a través de
ser disfrutada por otro alumno.
les del patrimonio y la gestión cultural median-
una gestión ágil y de máxima transparencia.
te cursos teórico-prácticos de corta duración
Ese es el motivo por el cual es necesario
Este procedimiento de preinscripción no será
organizados en colaboración con las siguientes
registrarse como usuario la primera vez que
válido para el curso Técnicas de diagnóstico
asociaciones y colegios profesionales:
se accede al boletín de preinscripción de los
aplicadas a la conservación de los materiales
cursos del IAPH.
de construcción en los edificios históricos,
b Asociación Andaluza de Antropología
b Asociación Andaluza de Bibliotecarios
b Asociación Andaluza de Documentalistas
b Asociación de Archiveros de Andalucía
b Asociación de Gestores Culturales de
organizado en colaboración con la Universidad
Los criterios de selección que se tienen en
de Granada, institución que dispone de un for-
cuenta a la hora de realizar la selección con-
mulario propio de inscripción.
junta formada por miembros de la entidad
colaboradora y del Departamento de Forma-
Andalucía
ción y Comunicación del IAPH son los
b Asociación Española de Gestores de Patri-
siguientes:
monio Cultural
b Asociación Española de Museólogos
b Asociación para la Interpretación del
b Ser profesional en activo del ámbito del
patrimonio y la gestión cultural demostrado
Patrimonio
mediante currículum.
b Colegio Oficial de Doctores y Licenciados
b Tener la mayor vinculación profesional con
en Bellas Artes de Andalucía
la temática del curso.
b Colegio Oficial de Doctores y Licenciados
b Tendrán preferencia los solicitantes anda-
en Filosofía y Letras y Ciencias de Cádiz. Sec-
luces, o que ejerzan su actividad profesional
ción Arqueología
en territorio andaluz.
b Colegio Oficial de Doctores y Licenciados
b Se valorará positivamente al personal de la
en Filosofía y Letras y Ciencias de Granada,
Junta de Andalucía y a los afiliados a la enti-
Jaén y Almería. Sección Arqueología
dad colaboradora del curso que cumpla los
b Colegio Oficial de Doctores y Licenciados
requisitos anteriores.
en Filosofía y Letras y Ciencias de Granada,
b No se tendrá en cuenta el orden de llega-
Jaén y Almería. Sección Historia del Arte
da de las preinscripciones.
b Colegio Oficial de Doctores y Licenciados
en Filosofía y Letras y Ciencias de Sevilla y
La entidad organizadora se reserva el dere-
Huelva. Sección Arqueología
cho de solicitar a la persona interesada la
b Universidad de Granada
documentación acreditativa de la titulación
Información detallada y actualizada
sobre el Instituto, el Departamento
de Formación y Comunicación y su
oferta formativa puede consultarse
en la Web del IAPH:
www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph
(navegación: Canales temáticos >
Formación > Agenda de Formación
del IAPH > Cursos)
universitaria, así como otros datos aportados en el currículum.
Preinscripción
Una vez realizado el proceso de selección se le
El plazo de preinscripción para los cursos del
comunicará a los alumnos admitidos, por parte
IAPH se abrirá tres meses antes del inicio de
de la entidad colaboradora y a través de la web
cada uno de ellos, que se cerrará, aproximada-
del IAPH, que pueden formalizar la matrícula.
mente, un mes antes del comienzo del curso.
En el caso de no comunicar la aceptación de la
plaza o realizar el ingreso bancario en el plazo
La preinscripción se formalizará cumplimen-
establecido, se procederá a avisar a los alum-
tando el boletín que para este fin está dispo-
nos en lista de espera.
124 AGENDA I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Departamento de Formación y Comunicación
Camino de los Descubrimientos, 1
Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla
Tel.: 955 037 047 Fax: 955 037 001
Web: www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph
Correo-e.: [email protected]
GESTIÓN CULTURAL
En colaboración con la Asociación Gestores
Culturales de Andalucía
El patrimonio cultural y la
dinamización del territorio
(teleformación)
Dirección: Juan Alonso Sánchez Martínez,
Área de Cultura del Ayto. de Loja
Fecha: 9 de abril al 8 de mayo de 2008
Modalidad: Teleformación
Estrategias de participación en la
gestión cultural
Dirección: José Ignacio Artillo Pabón,
Gestor Cultural
Fecha: 22 al 24 de octubre de 2008
Lugar: Sevilla
Información:
Web: www.gecaandalucia.org
Correo-e.: [email protected]
En colaboración con la Asociación
Española de Gestores de Patrimonio
Cultural
Información:
Web: www.interpretaciondelpatrimonio.com
Correo-e.: [email protected]
BIENES INMUEBLES
En colaboración con la Universidad de
Granada
Curso de Técnicas de diagnóstico
aplicadas a la conservación de los
materiales de construcción en los
edificios históricos (14ª edición)
Dirección: Eduardo Sebastián Pardo,
Universidad de Granada
Fecha: 9 al 13 de junio de 2008
Lugar: Granada
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE
BIENES CULTURALES
En colaboración con el Colegio Oficial de
Doctores y Licenciados en Bellas Artes de
Andalucía
Dirección: María García Hernández,
Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 28 al 30 de abril de 2008
Lugar: Sevilla
Dirección: José Carlos Roldán Saborido,
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Fecha: 20 al 22 de febrero de 2008
Lugar: Málaga
Información:
Web: www.aegpc.org
Correo-e.: [email protected]
Introducción a la conservación y
restauración de mosaicos romanos
Taller de técnicas para la
Interpretación del Patrimonio Natural
y Cultural
Dirección: Jorge Morales Miranda, AIP
Fecha: 31 de marzo al 4 de abril de
2008
Lugar: Algeciras (Cádiz)
Información:
Tel./Fax: 954 383 414
Correo-e.: [email protected]
ANTROPOLOGÍA
En colaboración con la Asociación
Andaluza de Antropología
Dirección: Gema Carrera Díaz y Aniceto
Delgado Méndez, IAPH
Fecha: 5 al 9 de mayo de 2008
Lugar: Sevilla
Información:
Web: www.asana-enlinea.org
ARQUEOLOGÍA
Escultura contemporánea. Teoría y
prácticas para su intervención
En colaboración con la Asociación para la
Interpretación del Patrimonio
Dirección: Isabel Dugo Cobacho, IAPH
Fecha: 15 al 17 de octubre de 2008
Lugar: Sevilla
Documentación y salvaguarda del
patrimonio inmaterial
Información:
Tel.: 958 243 340
Curso-taller de capacidad de acogida
turística en destinos y espacios
patrimoniales
INTERPRETACIÓN DE PATRIMONIO
La imagen digital: procesos y
aplicaciones en el campo de la
conservación / restauración de bienes
patrimoniales
Dirección: Antonio Fernández Ugalde,
Museo Histórico Municipal de Écija
Fecha: 10 al 13 de marzo de 2008
Lugar: Sevilla
Los metales como soporte de bienes
culturales: deterioros, problemas y
conservación. Caso específico de las
matrices calcográficas
Dirección: Marta Lage de la Rosa, Dpto. de
Ciencia de Materiales e Ingeniaría
Metalúrgica de la U. Carlos III de Madrid
Fecha: 12 al 14 de mayo de 2008
Lugar: Sevilla
En colaboración con la Sección de
Arqueología del Colegio Oficial de Doctores
y Licenciados en Filosofía y Letras y
Ciencias de Cádiz
Metodología FDA en arqueología
urbana. SIG aplicados al registro,
documentación y planimetría digital
en el trabajo arqueológico de campo
Dirección: Sergio García Dils,
Ayuntamiento de Écija
Fecha: 16 al 20 de junio de 2008
Lugar: Cádiz
Dibujo de elementos arqueológicos
en medios subacuáticos
Dirección: Milagros Alzaga García, Centro
de Arqueología Subacuática (IAPH)
Fecha: 23 al 27 de junio de 2008
Lugar: Cádiz
Información:
Tel./Fax: 956 226 813
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131 I AGENDA 125
En colaboración con la Sección de
Arqueología del Colegio Oficial de Doctores
y Licenciados en Filosofía y Letras y
Ciencias de Granada, Jaén y Almería
Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias
de Granada, Jaén y Almería
Patrimonio y custodia del documento
desde sus orígenes hasta la actualidad
Exposiciones temporales: gestión y
diseño
Conservación del patrimonio
arqueológico: reliquias, tesoros,
museos, atracciones
Dirección: Rafael López Guzmán,
Universidad de Granada
Fecha: 15 al 18 de abril de 2008
Lugar: Granada
Dirección: Laura Millán Domínguez,
Asociación Andaluza de Documentalistas
Fecha: 27 al 29 de octubre de 2008
Lugar: Sevilla
Dirección: Francisca Hornos Mata,
Delegación de Cultura de Jaén
Fecha: 21 al 23 de abril de 2008
Lugar: Jaén
Análisis arqueológicos de edificios.
Algunas experiencias en Andalucía
Dirección: Miguel Ángel Tabales Rodríguez,
Universidad de Sevilla
Fecha: 3 al 5 de noviembre de 2008
Lugar: Granada
Información:
Web: www.codoli.org
Correo-e.: [email protected]
En colaboración con la Sección de
Arqueología del Colegio Oficial de Doctores
y Licenciados en Filosofía y Letras y
Ciencias de Sevilla y Huelva
Taller de cerámica para arqueólogos:
técnicas de producción y contextos
culturales
Información:
Web: www.codoli.org
Correo-e.: [email protected]
BIBLIOTECAS
Bibliotecas, usuarios y web 2.0:
nodos de la misma red
(teleformación)
Dirección: Asociación de Archiveros de
Andalucía
Fecha: 26 al 28 de marzo de 2008
Lugar: Sevilla
Dirección: Tomás Bustamante Rodríguez,
Asociación Andaluza de Bibliotecarios
Fecha: 24 de abril al 22 de mayo de
2008
Edificios con archivos: problemática
Modalidad: Teleformación
La gestión de proyectos en
bibliotecas (semipresencial)
Dirección: Asociación de Archiveros de
Andalucía
Fecha: 4 al 6 de junio de 2008
Lugar: Sevilla
Dirección: Soledad Nuevo Ábalos,
Asociación Andaluza de Bibliotecarios
Fecha: 9 al 10 de octubre de 2008
Información:
Web: www.archiverosdeandalucia.org
Correo-e.: [email protected]
Taller de conservación-restauración
en yacimientos arqueológicos
Información:
Web: www.aab.es
Correo-e.: [email protected]
Lugar: Sevilla
Información:
Web: www.cdlsevilla.org
Correo-e.: [email protected]
HISTORIA DEL ARTE
En colaboración con la Asociación de
Archiveros de Andalucía
Conservación de documentos: del
pergamino a los documentos
electrónicos
(parte presencial)
octubre de 2008
ARCHIVOS
En colaboración con la Asociación
Andaluza de Bibliotecarios
Dirección: O. Rodríguez Gutiérrez y F. J.
García Fernández, Universidad de Sevilla
Fecha: 26 al 28 de mayo de 2008
Lugar: Sevilla
Dirección: Jesús Serrano Rodríguez,
GARES, S.L.
Fecha: 29 de septiembre al 2 de
Información:
Web: www.aadocumentalistas.org
Correo-e.: [email protected]
Lugar: Málaga
MUSEOS
DOCUMENTACIÓN
En colaboración con la Asociación
Andaluza de Documentalistas
Planificaciones estratégicas en
unidades de información
Dirección: Anabel Fernández Moreno,
Biblioteca Infanta Elena
Fecha: 28 al 30 de enero de 2008
Lugar: Sevilla
En colaboración con la Sección de Historia
del Arte del Colegio Oficial de Doctores y
126 AGENDA I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131
En colaboración con la Asociación
Española de Museólogos
Metodología de la investigación
social: aplicaciones a la museología
(teleformación) 2ª edición
Dirección: M™ Teresa Estrada Castro,
psicóloga investigadora
Fecha: 13 de mayo al 12 de junio de
2008
Modalidad: Teleformación
Información:
Web: www.museologia.net
Correo-e.: [email protected]
R Agenda
Calendario
España
27ª feria internacional de arte
contemporaneo ARCO
13 al 18 de febrero de 2008. Madrid
Información:
Web: www.arco.ifema.es
VIII congreso de ANABAD. Memoria y
tecnología
13 al 15 de febrero de 2008. Madrid
Información:
Federación Española de Asociaciones de Archiveros,
Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y
Documentalistas
Web : www.anabad.org
Correo-e.: [email protected]
III jornadas de archivos y memoria:
las imágenes de la memoria
21 al 22 de febrero de 2008. Madrid
Información:
Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Web: www.docutren.com/archivoymemoria
Correo-e.: [email protected]
28 de marzo al 30 de junio
j La vidriera española
28 de marzo al 20 de junio
j El lenguaje de la arquitectura
hispanomusulmana
12 de mayo al 30 de junio
Información:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Web: www.rabasf.insde.es
Correo-e.: [email protected]
XI reunión técnica de conservaciónrestauración: diversidad en los
criterios de intervención,
reintegración y presentación en
conservación-restauración
3 al 4 de abril de 2008. Barcelona
Información:
Associació professional dels Conservadors-Restauradors de
Catalunya
Web: www.gruptecnic.org
Correo-e.: [email protected]
Restauración de metales
Información:
Centro de Estudios de Restauración, Dibujo y Pintura
Web: www.gaiarestauracion.com
Correo-e.: [email protected]
6 al 7 de marzo de 2008. Alicante
Información:
Asociación para la Interpretación del Patrimonio
Web: www.interpretaciondelpatrimonio.com
MetalEspaña´08. Congreso de
conservación y restauración del
patrimonio metálico
10 al 12 de abril de 2008. Madrid
Música, ciudades, redes: creación
musical e interacción social
6 al 9 de marzo de 2008. Salamanca
Información:
Web: www.sibetrans.com/noticias.php?a=ficha&id=55
Correo-e.: [email protected]
XII congreso de historia agraria
13 al 15 de marzo de 2008. Córdoba
Información:
Sociedad Española de Historia Agraria
Web: www.historiaagraria.net
Cursos de la Real Academia de Bellas
Artes de San Fernando
Marzo a junio de 2008. Madrid
j Técnicas y procesos creativos de la
pintura desde el paleolítico hasta
nuestros días
17 de marzo al 13 de mayo
j La galería de esculturas antiguas en la
Real Academia
4 al 5 de junio de 2008. Salamanca
Información:
Asociación de Archiveros de Castilla y León
Web: www.acal.es
IX congreso internacional sobre
caminería hispánica
16 al 20 de junio de 2008. Cádiz
4 de abril al 27 de junio de 2008. Valencia
VII jornadas de la asociación para la
interpretación del patrimonio:
interpretación del patrimonio y
museografía
Digitalización del patrimonio
bibliográfico y documental
Información:
U. Autónoma de Madrid
Web: www.uam.es
Correo-e.: congreso.metalespañ[email protected]
Congreso internacional de patrimonio
de la humanidad, turismo y cambio
climático
22 al 24 de mayo de 2008. Ibiza, Islas
Baleares
Información:
Ayuntamiento de Eivissa
Web: www.eivissa.es
Correo-e.: [email protected]
XXXV congreso nacional de parques y
jardines públicos: singularidad de la
jardinería mediterránea
28 al 30 de mayo de 2008. Elche
Información:
Asociación Española de Parques y Jardines Públicos
Web: aepjp.com
Correo-e.: [email protected]
Información:
Asociación Internacional de Caminería
Web: www.ai-camineria.com
Correo-e.: [email protected]
IX congreso internacional de
rehabilitación del patrimonio
arquitectónico y edificación
9 al 12 de julio de 2008. Sevilla
Información:
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Patronato del Real Alcazar de Sevilla
Web: www.cicop.com/congreso_08/home_esp.html
Correo-e.: [email protected]
XI congreso de antropología de la
Federación de Asociaciones de
Antropología del Estado Español.
Retos teóricos y nuevas prácticas
10 al 13 de septiembre de 2008.
San Sebastián
Información:
FAAEE
Web: www.ankulegi.org/baliabideak-recursosressources/enlaces.html
EUROENGEO 2008. La ciudad y su
entorno subterráneo
15 al 20 de septiembre de 2008. Madrid
Información:
Asociación Española de Geología Aplicada a la Ingeniería
Web: www.op.upm.es/aegain/inicio.htm
Correo-e.: [email protected]
IV encuentro de arqueología del
suroeste peninsular
27 al 29 de noviembre de 2008. Aracena,
Huelva
Información:
Ayuntamiento de Aracena
U. de Huelva
Instituto de Gestao do Patrimonio Arquitectonico y
Arqueologico
Web: www.aracena.es
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131 I AGENDA 127
Europa
El tráfico ilícito del patrimonio
cultural en la región del mediterráneo
12 al 15 de marzo de 2008. Florencia,
Italia
Simposio internacional sobre la
consolidación de la piedra en el
patrimonio cultural
Conferencia de tecnología de la
información y la comunicación para la
construcción de puentes
6 al 7 de mayo de 2008. Lisboa, Portugal
4 al 6 de junio de 2008. Helsinki, Finlandia
Información:
European University Institute
Web: www.iue.it
Correo-e.: [email protected]
Información:
Laboratório Nacional de Engenharia Civil
Web: www.eu-artech.lnec.pt
Correo-e.: [email protected]
Información:
International Association for Bridge and Structural
Engineering
Web: www.iabse.org/conferences/helsinki2008
Correo-e.: [email protected]
VIII jornadas de archivos
audiovisuales: políticas y prácticas
archivísticas en la sociedad de la
información
VII encuentro internacional de cine
arqueológico en el área mediterránea
14 de marzo de 2008. Louvain, Bélgica
Información:
Université Catholique de Louvain
Web: www.arcv.ucl.ac.be
Correo-e.: [email protected]
IV coloquio internacional sobre los
objetos y las ideas: pensando en el
papel del patrimonio inmaterial en
museos y monumentos
23 al 26 de marzo de 2008. Gante,
Bélgica
Información:
Ename Center for Public Archaeology and Heritage
Presentation
Web: www.enamecenter.org/content/category/
16/61/134/lang,en
Correo-e.: [email protected]
6 al 11 de mayo de 2008. Atenas, Grecia
Información:
Archaeology and Arts Magazine
Hellenic Ministry of Culture
Web: www.sitemaker.gr
Correo-e.: [email protected]
9 al 12 de junio de 2008. Moscú, Rusia
Heritage 2008. Conferencia
internacional de patrimonio mundial
y desarrollo sostenible
I congreso de historia de la
construcción
7 al 9 de mayo de 2008. Vila Nova de
Foz, Portugal
Información:
Ecole Nationale Supérieure d´Architecture París-Malaquais
Web: www.paris-malaquais.archi.fr
Información:
Greenlines Institute
Web: www.heritage2008.greenlines-institute.org
Correo-e.: [email protected]
Miedo a lo desconocido ¿Puede la
interpretación ayudar a los visitantes
en el aprendizaje sobre arte y cultura
material?
Ciudad y cine: arquitectura, espacio
urbano e imagen
14 al 16 de mayo de 2008. Londres,
Reino Unido
26 al 28 de marzo de 2008. Liverpool,
United Kingdom
Información:
Victoria & Albert Museum
Web: www.vam.ac.uk
Información:
University of Liverpool
Web: www.liv.ac.uk/abe/cityinfilm
Correo-e.: [email protected]
Las reservas: por una gestión óptima
de las colecciones
26 al 28 de marzo de 2008. París, Francia
Información:
Institut Nationel du Patrimoine
Web: www.inp.fr
Correo-e.: [email protected]
Coloquio internacional sobre turismo,
patrimonio, identidad y territorio
3 al 5 abril de 2008. Perpiñán, Francia
Información:
Université. de Perpinyá
Web: www.ub.edu/cultural
Correo-e.: [email protected]
Evolución de las exposiciones en los
museos
Información:
International Commmittee Museums and Collections of
Natural
Correo-e.: [email protected]
19 al 21 de junio de 2008. París, Francia
Taller interdisciplinario sobre
protección de la roca inestable
23 al 25 de junio de 2008. Morschach,
Suecia
Información:
International Association for Bridge and Structural Engineering
Correo-e.: [email protected]
VI conferencia internacional sobre
análisis estructural de construcciones
históricas
2 al 4 de julio de 2008. Bath, Reino Unido
La conservación preventiva: del plan
de conservación preventiva a la
optimización de recursos
28 al 30 de mayo de 2008. Dijon,
Francia
Información:
Institut Nationel de Patrimoine
Web: www.inp.fr
Correo-e.: [email protected]
Jornada técnica de la sección francesa
de ICOMOS. Últimos avances de la
conservación-restauración de la
madera
29 al 31 de mayo de 2008. Metz, Francia
Información:
ICOMOS Francia:
Web: www.international.icomos.org
Correo-e.: [email protected]
128 AGENDA I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131
Información:
University of Bath
Web: www.conference.bath.ac.uk/sahc08/
Correo-e.: [email protected]
III congreso internacional sobre
arqueología subacuática
10 al 12 de julio de 2008. Londres, Reino
Unido
Información:
Nautical Archaeology Society
Web: www.ikuwa3.com/index.php
Correo-e.: www.ikuwa3.com/index.php
IX conferencia sobre historia urbana
27 al 30 de agosto de 2008. Lyon, Francia
Información:
L´Asociation Européenne d´Histoire Urbaine
Web: www.eauh.ish-lyon.cnrs.fr
América Latina
América del Norte Otros
III congreso internacional de
patrimonio cultural y cooperación al
desarrollo
Conferencia sobre patrimonio
intangible
5 al 7 de marzo de 2008. México DF,
México
Información:
ICOM Canada
Web: www.chin.gc.ca/Resources/Icom
Correo-e.: [email protected]
Información:
Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio
Web: www.upv.es/pccd
Correo-e.: [email protected]
VII congreso internacional de
patrimonio cultural: salvaguarda y
gestión
17 al 21 de marzo del 2008. La Habana,
Cuba
Información:
Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología
Web: www.cencrem.co.cu
Correo-e.: [email protected]
VII seminario internacional sobre
territorio y cultura
24 al 27 de marzo de 2008. Goiás, Brasil
Información:
Universidad Federal de Goiás
Web: www.proeuc.ufg.br/extensao/7sitec
Correo-e.: [email protected]
III simposio nacional de arte
rupestre
29 de mayo al 2 de noviembre de 2008.
Chapapoyas, Perú
Información:
Instituto de Investigación Científica y Arqueológica INCA
Correo.: [email protected]
10 de abril de 2008. Quebec, Canada
61 encuentro anual de la sociedad de
historiadores de arquitectura
23 al 27 de abril de 2008. Cincinnati,
Estados Unidos
Información:
The Society of Architectural Historians
Web: www.sah.org
Correo-e.: [email protected]
Encuentro anual de la asociación
americana de museos
27 de abril al 1 de mayo de 2008. Denver,
Estados Unidos
Información:
AAM
Web: www.aam-us.org
Correo-e.: [email protected]
1 al 3 de abril de 2008. Sharjah, Emiratos
Árabes Unidos
Información:
Universidad Americana de Sharjah
Web: www.csaar-center.org/conference/2008A/index.htm
Correo-e.: [email protected]
I conferencia internacional sobre
cambio climático y estructuras del
patrimonio cultural
5 al 7 de mayo de 2008. Macao, China
Información:
Cátedra UNESCO ECOLAND
Web: www.cipremier.com
Correo-e.: [email protected]
XI simposio internacional de ICOMOS
25 al 30 de mayo de 2008. Jerusalén,
Israel
Información:
ISAS International Seminars Ltd
Web: www.isas.co.il/art2008/index.php
Correo-e.: [email protected]
XI simposio internacional de ICOMOS
28 al 31 de mayo de 2008. Washinton
DC, Estados Unidos
Información:
ICOMOS-USA
Web: www.international.icomos.org
Correo-e.: [email protected]
III conferencia internacional sobre la
pintura al servicio de la arquitectura
II congreso latinoamericano de
antropología
17 al 19 de junio de 2008. New York,
Estados Unidos
28 al 31 de julio de 2008. Costa Rica
Información:
Colombia University
Correo-e.: [email protected]
Información:
Asociación Latinoamericana de Antropología
Web: www.congresoala2008.ucr.ac.cr
Correo.: [email protected]
Ciudades inmediatas: tendencias en
auge en arquitectura y urbanismo en
el mundo árabe
Minería china en Australia y otros
países del Pacífico asiático. Historias
transnacionales, arqueología y
patrimonio
11 al 13 de julio de 2008. Canberra,
Australia
Información:
Web: www.h-net.org/announce/show.cgi?ID=159318
Correo-e.: [email protected]
XVI congreso internacional de
archivos
21 al 31 de julio de 2008. Kuala Lumpur,
Malasia
Información:
Consejo Internacional de Archivos
Web: www.ica.org
XV Congreso internacional de
historia oral
46 conferencia internacional de la
ciudad habitable: el verdadero
urbanismo, diseñando la ciudad
saludable
23 al 26 de septiembre de 2008.
Guadalajara, México
1 al 5 de julio de 2008. Santa Fe,
Estados Unidos
XXXI congreso internacional de
geografía
Información:
Asociación Internacional de Historia Oral
U. de Guadalajara
Web: www.ioha.fgv.br
Correo-e.: [email protected]
Información:
University of Notre Dame School of Architecture
Web: www.livablecities.org
Correo-e.: [email protected]
12 al 15 de agosto de 2008. Tunicia,
Túnez
Información:
Tunisian Geographers Association
Web: www.agt.org.tn/igc-tunis-2008
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2007 I pp. 120-131 I AGENDA 129
R Agenda
Convocatorias
Restauradores especializados en
arqueología fijan su próxima cita
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico acogerá a finales del próximo mes de junio en
su sede de Sevilla la VIII reunión nacional de restauradores de bienes culturales especializados en arqueología. La reunión bienal abordará el tema de la fragilidad del patrimonio arqueológico: su investigación, conservación, conservación preventiva e intervención. El anterior
encuentro tuvo lugar en Granada.
Durante las jornadas de trabajo se expondrán dieciséis comunicaciones seleccionados de
entre las más representativas e innovadoras sobre el tema arriba planteado. Asimismo, tendrán lugar mesas redondas y presentaciones de pósters basados en el mismo tema.
El plazo de recepción de comunicaciones finalizará el 30 de abril de 2008. Junto con el texto
de intervenciones propuestas, aquellos profesionales que deseen participar deberán remitir
los nombres del autor/autores y de la institución a la que pertenecen, así como direcciones
postal y electrónica de contacto, y un breve resumen. Para información y recepción de textos en la dirección de correo-e. [email protected]
W Escultura de Amazona descubierta en 1998 en Écija y
restaurada en el IAPH
Abierto el plazo de inscripción para el curso
de arqueología marítima mediterránea
Una de las prioridades del proyecto europeo ArcheoMed, en funcionamiento desde 2006 con
el fin de promover iniciativas sostenibles y de respecto al medio ambiente para el fomento
del patrimonio cultural marítimo del Mediterráneo, es la de contribuir la formación de técnicos en el ámbito de la arqueología y restauración. Para cubrir dicho objetivo se ha convocado
un curso internacional de arqueología marítima mediterránea, el tercero de cuyos módulos,
dedicado a las técnicas de excavación, tendrá lugar en Cádiz en junio de 2008. Barcelona
(noviembre, 2007) y Florencia (marzo, 2008) acogen el primero y segundo de los módulos,
respectivamente.
La coordinación del módulo de la capital gaditana corresponde al Centro de Arqueología
Subacuática del IAPH, en colaboración con el Área de Arqueología del Departamento de
Historia de la Universidad de Cádiz. Todo el proceso de inscripción y de solicitud de las becas
convocadas por el Consorcio Archeomed -al que pertenecen regiones de Italia, Francia,
Portugal, Malta, Marruecos, Argelia y España- se realiza a través de la página web www.archeW Registro gráfico de estructura naval de un navío de
omed.eu. La financiación, gestionada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,
línea (Cádiz) / J.M. Higueras
procede de los fondos FEDER, a través del Programa Interreg IIIB Medocc.
130 AGENDA I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131
Conversaciones en torno al cine etnográfico
Bajo el lema “Una conversación sobre cine 2008” y con la intención de provocar el encuentro
entre realizadores, académicos, actores, gestores culturales y público en general, arranca el próximo 31 de marzo el Festival Internacional de Cine Documental de Londres (www.lidf.co.uk).
Obras documentales que aborden los temas de medio ambiente, derechos humanos, memoria e
historia, etnografía y antropología, política y economía, arte y patrimonio cultural y desarrollo y
sociedad serán presentados en diferentes teatros de Londres hasta el 5 de abril. Posteriormente
formarán parte de la muestra del Festival de Cine y Video Margaret Mead de Nueva York, que se
celebrará en noviembre de este mismo año.
También en abril tendrá lugar en Boltaña (Huesca) la VI Muestra de Documental Etnográfico de
Sobrarbe “Espiello”(www.espiello.com). A la única muestra de documental etnográfico que se
celebra en España pueden concurrir documentales que retraten aspectos relacionados con las
maneras de vivir y de entender la vida en el seno de una determinada cultura. Los audiovisuales
galardonados en las distintas categorías formarán parte de la 'Cienciatk' del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Desde este organismo se regulará su exhibición, presentación y difusión, siempre de forma gratuita y con fines educativos y culturales.
Feria de las tecnologías aplicadas al
patrimonio cultural
Coincidiendo con la celebración en marzo en Roma de TECHA2008, evento internacional dedicado al estudio del presente y futuro de las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio cultural,
algunos de los centros integrados en la red IRC (Innovation Relay Centre) han organizado una
feria paralela sobre innovaciones tecnológicas en materia de conservación y puesta en valor del
patrimonio. Los aspectos sobre los que hará especial hincapié son los de análisis, diagnóstico y
seguimiento; materiales y técnicas de intervención; energías sostenibles y patrimonio arquitectónico; tecnologías de la información y la comunicación para el patrimonio cultural.
El evento pretende favorecer el encuentro y la gestación de proyectos de cooperación entre los grupos europeos de investigación y las empresas interesadas en la aplicación de tecnologías punteras.
Durante el primer día, comunicaciones y mesas de trabajo abordarán el estado de la cuestión de
las tecnologías aplicadas al patrimonio cultural, las necesidades actuales y las perspectivas futuras para su desarrollo. Durante el segundo día empresas e investigadores procedentes de los paí-
W Roma es la ciudad elegida para la celebración de
ses que integran la Red intercambiarán experiencias, conocimientos y necesidades que darán
esta feria / Víctor Fernández Salinas
pasos para el trabajo en común. Permanentemente, las empresas seleccionadas por el Comité
Científico de TECHA2008 mostrarán sus productos y servicios a los asistentes al encuentro. Más
información www.irccirce.it
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 120-131 I AGENDA 131
R Publicaciones
Literatura y Patrimonio
Trafalgar
Benito Pérez Galdós
X Reproducción del navío Santísima Trinidad en el Puerto de Málaga. Detalle / Terry Whalebone
Gabriel es un joven gaditano que se convierte en testigo, sin saberlo, del final de una época, de un siglo, de
un imperio. Con Trafalgar, Benito Pérez Galdós inaugura Episodios Nacionales, una serie de novelas históricas que recogen su más sentido carácter patriótico y a la vez autocrítico del pasado español. Gabriel no se
limita a describir los acontecimientos históricos que se van sucediendo, se involucra y nos describe pormenorizadamente el navío donde va a tomar parte en la fatal batalla, y llega a desmenuzarlo comparándolo con
glorias de la arquitectura pasada como las catedrales góticas o los castillos.
ta que me causaba la vista de los barcos de
mucha decisión y seriedad en cualquier
guerra cuando se fondeaban frente a Cádiz
charco de Puntales o la Caleta. Para que
Se me permitirá que antes de referir el gran
o en San Fernando. Como nunca pude
todo fuera completo, cuando venía algún
suceso de que fui testigo diga algunas
satisfacer mi curiosidad viendo de cerca
cuarto a nuestras manos por cualquiera de
palabras sobre mi infancia, explicando por
aquellas formidables máquinas, yo me las
las vías industriales que nos eran propias,
qué extraña manera me llevaron los azares
representaba de un modo fantástico y
comprábamos pólvora en casa de la tía
de la vida a presenciar la terrible catástrofe
absurdo, suponiéndolas llenas de misterios.
Coscoja, de la calle del Torno de Santa
CAPÍTULO I
María, y con este ingrediente hacíamos una
de nuestra marina.
Afanosos para imitar las grandes cosas de
completa fiesta naval. Nuestras flotas se
los hombres, los chicos hacíamos también
lanzaban a tomar viento en océanos de
nuestras escuadras con pequeñas naves,
tres varas de ancho; disparaban sus piezas
Entre las impresiones que conservo está
rudamente talladas, a las que poníamos
de caña; se chocaban remedando sangrien-
muy fijo en mi memoria el placer entusias-
velas de papel o trapo, marinándolas con
tos abordajes, en que se batía con gloria su
(...)
132 PUBLICACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140
imaginaria tripulación; cubríalas el humo,
y horrible cristal, la sombra del navío; cuan-
las más inasociables categorías. Viendo
dejando ver las banderas, hechas con el pri-
do vi cómo se sumergía el inmóvil casco
más tarde las catedrales llamadas góticas
mer trapo de color encontrado en los basu-
negro en el agua sombría que azotaba sua-
de nuestra Castilla y las de Flandes, y
reros; y en tanto nosotros bailábamos de
vemente los costados; cuando alcé la vista
observando con qué imponente majestad
regocijo en la costa, el estruendo de la arti-
y vi las tres filas de cañones asomando sus
se destaca su compleja y sutil fábrica entre
llería, figurándonos ser las naciones a que
bocas amenazadoras por las portas, mi
las construcciones del gusto moderno,
correspondían aquellos barcos y creyendo
entusiasmo se trocó en miedo, púseme
levantadas por la utilidad, tales como ban-
que en el mundo de los hombres y de las
pálido y quedé sin movimiento, asido al
cos, hospitales y cuarteles, no he podido
cosas grandes las naciones bailarían lo
brazo de mi amo.
menos de traer a la memoria las distintas
mismo presenciando la victoria de sus que-
clases de nave que he visto en mi larga
ridas escuadras. Los chicos ven todo de un
Pero en cuanto subimos y me hallé sobre
vida, y he comparado las antiguas con las
modo singular.
cubierta, se me ensanchó el corazón. La
catedrales góticas. Sus formas, que se pro-
airosa y altísima arboladura, la animación
longan hacia arriba; el predominio de las
del alcázar, la vista del cielo y la bahía, el
líneas verticales sobre las horizontales;
admirable orden de cuantos objetos ocupa-
cierto inexplicable idealismo, algo de histó-
ban la cubierta, desde los cois puestos en
rico y religioso a la vez, mezclado con la
fila sobre la obra muerta hasta los cabres-
complicación de líneas y el juego de colores
Octubre era el mes y 18 el día. De esta fecha
tantes, bombas, mangas, escotillas; la
que combina a su capricho el sol, han deter-
no me queda duda, porque al día siguiente
variedad de uniformes, todo, en fin, me
minado esta asociación extravagante, que
salió la escuadra. Nos levantamos muy tem-
suspendió de tal modo, que por un buen
yo me explico por la huella de romanticismo
prano y fuimos al muelle, donde esperaba un
rato estuve absorto en la contemplación de
que dejan en el espíritu las impresiones de
bote que nos condujo a bordo.
tan hermosa máquina, sin acordarme de
la niñez.
(...)
CAPÍTULO IX
nada más.
Figúrense ustedes cuál sería mi estupor,
El Santísima Trinidad era un navío de cua-
¡que digo estupor!, mi entusiasmo, mi ena-
Los presentes no pueden hacerse cargo de
tro puentes. Los mayores del mundo eran
jenación, cuando me vi cerca del Santísima
aquellos magníficos barcos, ni menos del
de tres. Aquel coloso construido en La
Trinidad, el mayor barco del mundo, aquel
Santísima Trinidad, por las malas estampas
Habana con las más ricas maderas de Cuba
alcázar de madera que, visto de lejos, se
en que los han visto representados.
en 1769, contaba treinta y seis años de
representaba en mi imaginación como una
Tampoco se parecen nada a los buques
honrosos servicios. Tenía 220 pies (61
fábrica portentosa, sobrenatural, único
guerreros de hoy, cubiertos con su pesado
metros) de eslora, es decir, de popa a proa;
monstruo digno de la majestad de los
arnés de hierro, largos, monótonos, negros,
58 pies de manga (ancho) y 28 de puntal
mares. Cuando nuestro bote pasaba junto a
y sin accidentes muy visibles en su vasta
(altura desde la quilla a la cubierta), dimen-
un navío, yo lo examinaba con cierto reli-
extensión, por lo cual me han parecido a
siones extraordinarias que entonces no
gioso asombro, admirado de ver tan gran-
veces
flotantes.
tenía ningún buque del mundo. Sus podero-
des los cascos que me parecían tan peque-
Creados por una época positivista y ade-
sas cuadernas, que eran un verdadero bos-
ñitos desde la muralla; en otras ocasiones
cuados a la ciencia náuticomilitar de estos
que, sustentaban cuatro pisos. En sus cos-
me parecían más chicos de lo que mi fanta-
tiempos, que mediante el vapor ha anulado
tados, que eran fortísimas murallas de
sía los había forjado. El inquieto entusias-
las maniobras, fiando el éxito del combate
madera, se habían abierto al construirlo
mo de que estaba poseído me expuso a
al poder y empuje de los navíos, los barcos
116 troneras; cuando se le reformó, agran-
caer al agua cuando contemplaba con
de hoy son simples máquinas de guerra,
dándolo, en 1796, se le abrieron 130, y
arrobamiento un figurón de proa, objeto
mientras los de aquel tiempo eran el gue-
artillado de nuevo en 1805, tenía sobre sus
que más que otro alguno fascinaba mi
rrero mismo, armado de todas armas de
costados, cuando yo le vi, 140 bocas de
atención.
ataque y defensa, pero confiando principal-
fuego, entre cañones y carronadas. El inte-
mente en su destreza y valor.
rior era maravilloso por la distribución de los
inmensos
ataúdes
Por fin, llegamos al Trinidad. A medida que
diversos compartimientos, ya fuesen puen-
nos acercábamos, las formas de aquel colo-
Yo, que observo cuanto veo, he tenido
tes para la artillería, sollados para la tripula-
so iban aumentando, y cuando la lancha se
siempre la costumbre de asociar hasta un
ción, pañoles para depósitos de víveres,
puso al costado, confundida en el espacio
extremo exagerado ideas con imágenes,
cámaras para los jefes, cocinas, enfermería
de mar donde se proyectaba, cual en negro
cosas con personas, aunque pertenezcan a
y demás servicios. Me quedé absorto reco-
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140 I PUBLICACIONES 133
X Recreación de la Batalla de Trafalgar con motivo de la
conmemoración de su bicentenario / Anyhoo
rriendo las galerías y demás escondrijos de
pajes ocupados en empolvar las cabezas de
aquel Escorial de los mares. Las cámaras
los héroes a quienes servían, me pregunté si
situadas a popa eran un pequeño palacio
aquella operación no era la menos a propósito
por dentro, y por fuera una especie de fan-
dentro de un buque, donde todos los instan-
tástico alcázar; los balconajes, los pabello-
tes eran preciosos y donde estorbaba siem-
nes de las esquinas de popa, semejantes a
pre todo lo que no fuera de inmediata necesi-
las linternas de un castillo ojival, eran como
dad para el servicio.
grandes jaulas abiertas al mar y desde
donde la vista podía recorrer las tres cuar-
Pero la moda era entonces tan tirana como
tas partes del horizonte.
ahora, y aun en aquel tiempo imponía del
modo más apremiante sus enfadosas ridi-
Nada más grandioso que la arboladura,
culeces. Hasta el soldado tenía que
aquellos árboles gigantescos, lanzados
emplear un tiempo precioso en hacerse el
hacia el cielo como un reto a la tempestad.
coleto. ¡Pobres hombres! Yo los vi puestos
Parecía que el viento no había de tener
en fila unos tras otros, arreglando cada
fuerza para impulsar sus enormes gavias.
cual el coleto del que tenía delante, medio
La vista se mareaba y se perdía contem-
ingenioso que remataba la operación en
plando la inmensa madeja que formaban en
poco tiempo. Después se encasquetaban el
la arboladura los obenques, estais, brazas,
sombrero de pieles, pesada mole, cuyo
burdas, amantillos y drizas que servían para
objeto nunca me pude explicar, y luego iban
sostener y mover el velamen.
a sus puestos, si tenían que hacer guardia,
o a pasearse por el combés, si estaban
Yo estaba absorto en la contemplación de
libres de servicio. Los marineros no usaban
tanta maravilla, cuando sentí un fuerte
aquel ridículo apéndice capilar, y su sencillo
golpe en la nuca. Creí que el palo mayor se
traje me parece que no se ha modificado
me había caído encima. Volví la vista aton-
mucho desde aquella fecha.
tado y lancé una exclamación de horror al
ver a un hombre que me tiraba de las ore-
En la cámara, mi amo hablaba acalorada-
jas, como si quisiera levantarme en el aire.
mente con el comandante del buque, don
Era mi tío.
Francisco Javier de Uriarte, y con el jefe de
escuadra don Baltasar Hidalgo de Cisneros.
-¿Qué buscas tú aquí, lombriz? -me dijo en
Según, lo poco que oí, no me quedó duda de
el suave tono que le era habitual-. ¿Quieres
que el general francés había dado orden de
aprender el oficio? Oye, Juan -añadió, diri-
salida para la mañana siguiente.
giéndose a un marinero de feroz aspecto-,
súbeme a este galápago a la verga mayor
Esto alegró mucho a Marcial, que, junto con
para que se pasee por ella.
otros viejos marineros en el castillo de proa,
disertaba ampulosamente sobre el próximo
Yo eludí como pude el compromiso de
combate. Tal sociedad me agradaba más
pasear por la verga, y le expliqué con la
que la de mi interesante tío, porque los cole-
mayor cortesía que hallándome al servicio
gas de Medio-hombre no se permitían bro-
de don Alonso Gutiérrez de Cisniega, había
mas pesadas con mi persona. Esta sola dife-
venido a bordo en su compañía. Tres o cua-
rencia hacía comprender la diversa proce-
tro marineros, amigos de mi simpático tío,
dencia de los tripulantes, pues mientras
quisieron maltratarme, por lo que resolví
unos eran marineros de pura raza, llevados
alejarme de tan distinguida sociedad, y me
allí por la matrícula o enganche voluntario,
marché a la cámara en busca de mi amo. Los
los otros eran gente de leva, casi siempre
oficiales hacían su tocado, no menos difícil
holgazana, díscola, de perversas costum-
a bordo que en tierra, y cuando yo veía a los
bres y mal conocedora del oficio.
134 PUBLICACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140
Con los primeros hacía yo mejores migas
el aire con espantosa algarabía. Los pitos, la
resonaba dentro de mí mismo; la claridad
que con líos segundos, y asistía a todas las
campana de proa, el discorde concierto de
del día, la frescura del ambiente, la belleza
conferencias de Marcial. Si no temiera can-
mil voces humanas, mezcladas con el rechi-
del mar, que fuera de la bahía parecía agi-
sar al lector, le referiría la explicación que
nar de los motones; el crujido de los cabos, el
tarse con gentil alborozo a la aproximación
éste dio de las causas diplomáticas y políti-
trapeo de las velas azotando los palos antes
de la flota, formaban el más imponente
cas de la guerra, parafraseando del modo
de henchirse impelidas por el viento, todos
cuadro que puede imaginarse.
más cómico posible lo que había oído algu-
estos variados sones acompañaron los pri-
nas noches antes de boca de Malespina en
meros pasos del colosal navío.
casa de mis amos. Por él supe que el novio
Cádiz, en tanto, como un panorama giratorio, se escorzaba a nuestra vista, presen-
de mi amita se había embarcado en el
Pequeñas olas acariciaban sus costados, y
tándonos sucesivamente las distintas
Nepomuceno.
la mole majestuosa comenzó a deslizarse
facetas de su vasto circuito. El sol, encen-
por la bahía sin dar la menor cabezada, sin
diendo los vidrios de sus mil miradores, sal-
Todas las conferencias terminaban en un
ningún vaivén de costado, con marcha
picaba la ciudad con polvos de oro, y su
solo punto: el próximo combate. La escua-
grave y solemne, que sólo podía apreciarse
blanca mole se destacaba tan limpia y pura
dra debía salir al día siguiente. ¡Qué placer!
comparativamente observando la trasla-
sobre las aguas, que parecía haber sido cre-
Navegar en aquel gigantesco barco, el
ción imaginaria de los buques mercantes
ada en aquel momento o sacada del mar
mayor del mundo; presenciar una batalla en
anclados y del paisaje.
como la fantástica ciudad de San Jenaro. Vi
medio de los mares; ver cómo era la batalla,
el desarrollo de la muralla desde el muelle
cómo se disparaban los cañones, cómo se
Al mismo tiempo se dirigía la vista en derre-
hasta el castillo de Santa Catalina; recono-
apresaban los buques enemigos... ¡qué her-
dor, y ¡qué espectáculo, Dios mío! Treinta y
cí el baluarte del Orejón, la Caleta, y me
mosa fiesta! Y luego volver a Cádiz cubier-
dos navíos, cinco fragatas y dos berganti-
llené de orgullo considerando de dónde
tos de gloria... Decir a cuantos quisieran
nes, entre españoles y franceses, colocados
había salido y dónde estaba.
oírme: "Yo estaba en la escuadra; lo vi
delante, detrás y a nuestro costado, se
todo...". Decírselo también a mi amita, con-
cubrían de velas y marchaban también
Al mismo tiempo llegaba a mis oídos como
tándole la grandiosa escena y excitando su
impelidos por el escaso viento. No he visto
música misteriosa el son de las campanas
atención, su curiosidad, su interés... Decirle
mañana más hermosa. El sol inundaba de luz
de la ciudad medio despierta, tocando a
también: "Yo me hallé en los sitios de mayor
aquella magnífica rada; un ligero matiz de
misa, con esa algazara charlatana de las
peligro, y no temblaba por eso". Ver cómo
púrpura teñía la superficie de las aguas
campanas de un gran pueblo. Ya expresa-
se altera, cómo palidece y se asusta, oyen-
hacia Oriente, y la cadena de colinas y leja-
ban alegría, como un saludo de buen viaje,
do referir los horrores del combate, y luego
nos montes que limitan el horizonte hacia la
y yo escuchaba el rumor cual si fuese de
mirar con desdén a todos los que digan:
parte del Puerto permanecían aún encendi-
humanas voces que nos daban la despedi-
"Contad, Gabrielillo, esa cosa tan tremen-
dos por el fuego de la pasada aurora; el cielo
da; ya me parecían sonar tristes y acongo-
da...". ¡Oh!, esto era más de lo que necesita-
limpio apenas tenía algunas nubes rojas y
jadas anunciándonos una desgracia, y a
ba mi imaginación para enloquecer... Digo
doradas por Levante; el mar azul estaba
medida que nos alejábamos, aquella música
francamente que en aquel día no me hubie-
tranquilo, y sobre este mar y bajo aquel cielo,
se iba apagando hasta que se extinguió
ra cambiado por Nelson.
las cuarenta naves, con sus blancos veláme-
difundida en el inmenso espacio.
nes, emprendían la marcha, formando el más
Amaneció el 19, que fue para mí felicísimo,
vistoso escuadrón que puede presentarse
y no había aún amanecido, cuando yo esta-
ante humanos ojos.
PÉREZ GALDÓS, B. Episodios Nacionales. Madrid: Club
Internacional del Libro, v. 1, 2005, pp. 3-4; 42-46
ba en el alcázar de popa con mi amo, que
quiso presenciar la maniobra. Después del
No andaban todos los bajeles con igual
baldeo comenzó la operación de levar el
paso. Unos se adelantaban, otros tardaron
buque. Se izaron las grandes gavias, y el
mucho en moverse; pasaban algunos junto
pesado molinete, girando con su agudo chi-
a nosotros, mientras los había que se que-
rrido, arrancaba la poderosa áncora del
daban detrás. La lentitud de su marcha; la
fondo de la bahía. Corrían los marineros por
altura de su aparejo, cubierto de lona; cierta
las vergas; manejaban otros las brazas,
misteriosa armonía que mis oídos de niño
prontos a la voz del contramaestre, y todas
percibían como saliendo de aquellos glorio-
las voces del navío, antes mudas, llenaban
sos cascos, especie de himno que sin duda
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2007 I pp. 132-140 I PUBLICACIONES 135
R Publicaciones
Novedades
Para conocer el patrimonio
bibliográfico extremeño
Acerca del mueble antiguo y
contemporáneo
E-conservation, nueva revista
de conservación en internet
Alborayque, así se llama la nueva revista anual
La Asociación para el Estudio del Mueble, radi-
La revista digital e-conservation, the online
editada por la Biblioteca de Extremadura que
cada en Barcelona, publica desde 2005 la
magazine nació en octubre de 2007 con la
echó a andar el pasado mes de octubre en el
revista Estudio del Mueble con el objetivo de
intención de convertirse en una plataforma de
municipio pacense de Barcarrota. Se trata de
mejorar la comunicación y dar fácil entrada a
debate y conocimiento en la conservación de
un espacio cultural de intercambio y difusión
todos aquellos que se interesan por el estudio,
los bienes culturales. Es una iniciativa de un
que permite promover la investigación y divul-
conservación y difusión del mueble desde
grupo de conservadores y restauradores a
gación del patrimonio bibliográfico y documen-
cualquier lugar de España.
escala internacional, conscientes de la necesi-
tal de la región. La revista cuenta con dos par-
dad de crear un espacio innovador donde com-
tes: una monográfica, de mayor peso, y otra
Estudio del mueble es la única y primera revis-
partir y difundir experiencias en relación con la
variable con ensayos, estudios, reseñas biblio-
ta del sector que aboga por la concienciación
protección del patrimonio.
gráficas, etc.
social del valor patrimonial del mueble, el conocimiento de nuevas metodologías para su con-
E-conservation, the online magazine es de
El primer número de la publicación se ha dedi-
servación y restauración y el intercambio de
acceso abierto y cuenta con diferentes seccio-
cado al hallazgo de la denominada Biblioteca
conocimientos entre los profesionales del sec-
nes entre las que destaca: la entrevista a
de Barcarrota, cuyos ejemplares permanecie-
tor.
importantes personalidades en el mundo de la
ron ocultos durante 450 años, y que constitu-
conservación-restauración; artículos científi-
yen el germen de la actual Biblioteca de
El sumario de la publicación recoge el dinamis-
cos; proyectos de conservación y un apartado
Extremadura.
mo de la Asociación en la organización de dife-
dedicado a la formación en conservación, en
rentes eventos -jornadas, cursos, conferen-
este primer número dedicado a Bélgica.
Alborayque es el título de uno de los libros
cias, visitas- y artículos científicos relaciona-
hallados. En concreto es la castellanización
dos con el mueble antiguo y contemporáneo.
sarcástica de Al-Burak, el nombre de la montu-
La revista es bimensual y se publica en
inglés, y se puede descargar de la web:
ra que, según la tradición islámica, guió al pro-
La revista se edita en catalán y desde 2007 lo
www.e-conservationline.com, en la que ade-
feta Mahoma hasta el Séptimo Cielo y, al
hace también en castellano. Estudio del Mue-
más se puede encontrar información com-
mismo tiempo, una mezcla de diversos anima-
ble se publica semestralmente y el precio de la
plementaria del mundo de la conservación-
les, con los que se motejaba y escarnecía a los
suscripción es de 14 euros con gastos de
restauración: cursos, ofertas de empleo,
judíos conversos (alboraycos). El nuevo uso del
envío incluidos. Para más información pueden
eventos, noticias, etc.
nombre sirve para reivindicar la diversidad cul-
acceder a la web: www.estudidelmoble.com.
tural y la libertad de pensamiento.
136 PUBLICACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140
Empleo y gasto cultural
analizados por Eurostat
Arquitectura pública de
Andalucía, primer número
Cuatro años de trabajo
sintetizados en un catálogo
Por primera vez, Eurostat, la Oficina Estadísti-
La rehabilitación y conversión de la antigua
El Programa de Investigación e Intervención
ca de las Comunidades Europeas, ha reunido
hacienda de Santa Ana en sede del Ayunta-
en Bienes Muebles de la antigua Colegial
las principales estadísticas disponibles sobre
miento de Tomares (Sevilla), dirigida por el
del Salvador de Sevilla, llevado a cabo entre
cultura y las ha comparado a nivel europeo en
arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra,
2003 y 2007 por el Instituto Andaluz del
una publicación titulada Estadísticas Cultura-
constituye el objeto de la primera monografía
Patrimonio Histórico, ha hecho posible el
les: Edición 2007. La obra incluye capítulos
de la colección “Arquitectura Pública de Anda-
conocimiento científico, restauración crítica
sobre el empleo, las empresas y el comercio
lucía”. La serie, a cargo de la Dirección General
y puesta en valor de 53 bienes artísticos
exterior, así como los datos sobre el gasto en
de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de
fechados entre los años 1500 y 1849. Para
materia de cultura y la participación de los
Obras Públicas y Transportes de la Junta de
ello se han empleado cinco de los talleres
europeos en la vida cultural en 2005.
Andalucía, nace para mostrar proyectos y
de intervención del IAPH y tres de sus labo-
obras de vivienda y equipamientos públicos
ratorios de análisis; se han generado más
Entre los datos -que pueden consultarse en
realizados no sólo en la citada Comunidad
de 100 documentos técnicos, casi 200
inglés en http://epp.eurostat.ec.europa.eu/
Autónoma, sino también los impulsados en
determinaciones analíticas y más de 4.000
cache/ITY_OFFPUB/KS-77-07-296/EN/KS-
aquellos países iberoamericanos y ciudades
fotografías.
77-07-296-EN.PDF- destacan los relativos al
marroquíes con los que se mantienen relacio-
empleo. El sector cultural dio trabajo a unos 5
nes de cooperación.
Parte de este trabajo se recogió durante los
meses de octubre a diciembre en la muestra El
millones de personas, lo que supone el 2,4%
del empleo total de la UE-27. Aunque las per-
Entre los temas previstos para los siguientes
Salvador en el IAPH. Conservación de un
sonas que trabajan en este sector tienen en
libros de la colección se encuentran el concur-
patrimonio histórico devocional y ha quedado
general un nivel educativo más elevado que
so convocado por la Junta de Andalucía y el
reflejado en su correspondiente catálogo.
en el resto de sectores de la economía, el
Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz) para
Responsables y técnicos del Instituto relatan
mercado laboral cultural se caracteriza por la
ejecutar la reforma integral del edificio consis-
en sus páginas las líneas básicas del proyecto,
precariedad: el 16% de los trabajadores tiene
torial del municipio o el concurso para la reha-
describen 10 piezas paradigmáticas y cierran
un empleo temporal, siendo este porcentaje
bilitación del Convento de Ntra. Sra. de los
el catálogo con los principios que han regido la
del 13% en el resto de los sectores. Esta pro-
Reyes (Sevilla). Los libros, con un precio aproxi-
exposición. Este puede descargarse íntegra-
porción es más elevada en España (30%) y en
mado de 12 €, se distribuyen a través del Cen-
mente, en formato .pdf, en la dirección
Eslovenia (27%) y más baja en Bulgaria, Irlan-
tro Andaluz del Libro.
www.juntadeandalucia.es/cultura/aph/sys/
da y Rumanía (3% cada uno), según recoge la
productos/salvador/index.htm.
publicación.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140 I PUBLICACIONES 137
R Publicaciones
Reseñas
Las publicaciones que se reseñan en esta sección constituyen sólo una muestra de las novedades incorporadas a la
Biblioteca del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico en los últimos meses.
Su fondo bibliográfico se encuentra en constante ampliación y actualización, por lo que en la sede web del IAPH se
han previsto una serie de servicios que facilitan el acceso a toda la información bibliográfica. La consulta del catálogo en línea se completa y actualiza con el Boletín de Novedades de la Biblioteca, de periodicidad bimestral. El Servicio
de Novedades de información de patrimonio histórico ofrece la posibilidad de recibir periódicamente este boletín de
novedades en formato electrónico.
En la web del IAPH (www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph. Navegación: Servicios -Biblioteca y fototeca - Biblioteca
- Productos), a través del formulario de alta, puede suscribirse a esta alerta informativa que proporciona un acceso
ágil, transparente y completo a las novedades de la biblioteca.
CALVO LAULA, Antonio
Convivium: De las costumbres culinarias romanas
Sevilla: Ruta Bética Romana y Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de
Andalucía, 2007
Convivium o De las costumbres culinarias
unos casos, como por la falta de verdadero
romanas es una reflexión sobre los hábitos
interés en otros.
gastronómicos de la antigua Roma basada
principalmente en las fuentes literarias que
Más allá del estricto campo de la gastronomía
nos han legado los autores de la época.
romana, Convivium, que en todo momento elude
la reconstrucción didáctica y la “ambientación
El libro, articulado en conceptos antitéticos
historicista” (como prueban de manera inmedia-
como el lujo y la austeridad, la intemperan-
ta las desprejuiciadas ilustraciones de Manuela
cia y la frugalidad, las opiniones dispares y
Bascón), propone el análisis intemporal de una
las costumbres con respecto a la comida de
necesidad humana marcada por las convencio-
los grandes personajes y de los poetas y
nes circunstanciales pero también condicionada
cronistas de época imperial, que van desde
por unas profundas estructuras atávicas.
la extravagancia inaudita hasta la sencillez
más prosaica, persigue ante todo objetivar
A manera de apéndices, el libro de Antonio
en lo posible una realidad que ha llegado a
Calvo Laula ofrece una antología de rece-
nosotros de manera fragmentaria, embos-
tas del romano Apicio, y una selección de
cada por los tópicos y, sobre todo, deforma-
platos tradicionales de la cocina de la Ruta
da tanto por el exceso de imaginación en
Bética Romana.
138 PUBLICACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140
FERNÁNDEZ PARDO, F.
El museo desaparecido. Dispersión y destrucción del Patrimonio Artístico Español
Madrid: Fundación Universitaria Española, Gobierno de La Rioja, Junta de Castilla y León y
Caja Duero, 2007
El presente libro constituye el primero de cinco
gulares y el irreversible deterioro urbano fruto
volúmenes en los que Francisco Fernández
de la especulación.
Pardo aborda distintos episodios de la dispersión y destrucción del patrimonio artístico
A la obra se le reconoce el ser la primera investi-
español, desde la Guerra de la Independencia
gación concerniente a los estragos y pérdidas
hasta nuestros días. Se trata de una cuidadosa
patrimoniales de un país europeo. El trabajo se
crónica histórica de la expoliación y pérdida del
extiende a todas las actuales comunidades
patrimonio a partir de una atenta revisión de
autónomas. El basto aparato documental y grá-
los archivos españoles y de la bibliografía
fico que incluye garantiza al mismo tiempo ame-
generada en relación con su investigación. El
nidad y rigor científico. El lenguaje un tanto pro-
tema nos enfrenta, tal y como afirma en el
vocativo del autor aporta un atractivo especial a
prólogo del profesor Pita Andrade, con el reco-
la lectura. Las instituciones editoras opinan que
nocimiento de las pérdidas irreparables sufri-
los libros reúnen todos los ingredientes para pro-
das tanto en el campo de los bienes muebles,
mover el escándalo de los lectores pero también
como en el de monumentos, sin olvidar las
para incentivar el celo de instituciones y ciuda-
demoliciones y menoscabos de edificios sin-
danos hacia el patrimonio cultural.
LÓPEZ MORALES, Francisco (ed.)
Nuevas Miradas Sobre la Autenticidad e Integridad en el Patrimonio Mundial de
las Américas
[sl]: ICOMOS XIII, 2007
La Convención del Patrimonio Mundial, aproba-
parte de los elementos claves interrelaciona-
da en 1972, estableció desde un principio los
dos con su estado natural.
criterios de valor universal cultural y/o natural
que debe satisfacer cualquier bien o sitio pro-
Con el objetivo de contribuir a la clarificar el
puesto para la Lista de Patrimonio Mundial.
debate en torno a los temas de autenticidad e
Cinco años después se decidió que además de
integridad aplicados al patrimonio cultural y
cumplir con uno o varios de los seis criterios
natural de las Américas, la Dirección de
destinados a los bienes culturales, se tendría
Patrimonio Mundial de México, adscrita al INAH,
que superar la prueba de autenticidad en
convocó una reunión de expertos en 2005, en
cuanto al diseño, material, confección, hechura
San Miguel de Allende (Guajanato, México). El
o medio ambiente del sitio en cuestión. A par-
libro reseñado recoge las principales aportacio-
tir de entonces, numerosos estados parte han
nes, así como la Declaración final del encuentro.
tenido problemas para aplicar este criterio por
En ésta se subraya la importancia del diálogo
dos razones: la vaguedad del concepto de
interdisciplinar a la hora de tomar decisiones,
autenticidad y las diferentes interpretaciones
especialmente las que afectan a las categorías
culturales del mismo. Por su parte, la prueba de
recientes como los paisajes y los itinerarios cul-
integridad que se exige a los sitios naturales
turales, el patrimonio de los siglos XIX y XX, sin
se circunscribe a contener todo o la mayor
excluir el industrial y el cultural subacuático.
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140 I PUBLICACIONES 139
CASTILLOS de La Rioja : base documental para su plan de
protección
[Logroño] : Gobierno de La Rioja, Asociación Española de Amigos de Castillos de La Rioja, [2006]
Este libro constituye la síntesis divulgativa de la
meter a diferentes áreas de las administracio-
Base Documental para un Plan Director de
nes públicas, entidades privadas y particulares.
Castillos de la Rioja, documento elaborado por
un nutrido grupo de arquitectos, historiadores y
Por cada uno de los castillos o torres fuertes
arqueólogos bajo la dirección de Jesús Merino
investigados se recoge información planimétri-
Pascual. Con el voluminoso informe se pretende
ca, fotográfica y descriptiva de su historia, posi-
sentar las bases de un programa global de
ble degradación, medio físico y accesibilidad.
actuación patrimonial sobre las fortalezas y
Esta parte se enriquece con una recopilación
castillos de La Rioja, caracterizados por su
bibliográfica y un diagnóstico sobre su cons-
amplio número, variedad tipológica y desigual
trucción y evolución en función de sus usos.
estado de conservación. Los castillos de la citada Comunidad Autónoma no habían merecido
El texto impreso se acompaña de un cd, diri-
hasta el momento un estudio profundo ni
gido a profesionales, técnicos y estudiosos,
demasiada atención desde el punto de vista
que recoge íntegramente los seis tomos del
arquitectónico-constructivo, según recoge la
documento original. De fácil manejo, permite
introducción de la monografía. El conocimiento
recorrer minuciosamente patologías, elemen-
aportado permitirá marcar las pautas de inter-
tos y detalles arquitectónicos de cada uno de
vención en estos bienes inmuebles y compro-
los castillos.
Unas CASAS de Cádiz
Cádiz: Colegio de Arquitectos de Cádiz, 2007
El Colegio de arquitectos de Cádiz ha publica-
edificio único apenas descompuesto en dos
do recientemente un libro sobre las treinta y
partes por una calle preexistente, o fragmen-
seis viviendas sociales que entre 1992 y
tado en cuatro trozos si se añaden a ella los
2001 Álvaro Siza y Rafael Otero proyectaron
otros dos huecos (que sin rigor y por falta de
y construyeron en dos fases conflictivas en la
términos adecuados podríamos llamar adar-
calle Concepción Arenal de Cádiz, promovidas
ves, o patios abiertos a fachada, o puertas, o
por el Patronato Municipal de la Vivienda tras
grietas, o hiatos) por los que el cerramiento se
la retirada, quizá imprudente, de la administra-
pliega hacia adentro acercándose prudente-
ción autonómica. El proyecto (que atenta con-
mente a las medianeras.
tra la estridencia banal de la excesiva arquitectura publicitaria de los arquitectos mediáticos
Incluye además: la trascripción de una conversa-
de la actualidad), la obra sutilísima (que evi-
ción entre R. Otero y T. Carranza con Álvaro Siza
dencia la gran sensibilidad con la que estable-
en la que se desvelan algunas circunstancias
ce contacto con la ciudad, con su caserío
esenciales del proyecto y se relacionan con
extremo y con su mar), la construcción tarife-
otros encargos de aquel momento, al tiempo
ña y blanca bien se merece un monográfico
que Siza desgrana algunas de sus ideas sobre el
como éste. Hay en él dibujos e imágenes sufi-
ejercicio de la arquitectura y la práctica del arte.
cientes, bocetos y anotaciones y planimetrías
precisas para hacerse una idea cabal de este
140 PUBLICACIONES I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 65 I febrero 2008 I pp. 132-140
José Joaquín Parra Bañón
Recomendaciones para la presentación de contribuciones a PH
La revista PH Boletín del IAPH admite la publicación de:
a) Trabajos originales con una extensión aconsejable entre 10 y 15 páginas, más 10 tablas/imágenes. Los trabajos serán evaluados por los comités
científico y de redacción de acuerdo con el sistema de pares a ciegas. Previamente a su envío, se valorará una síntesis, en la que no puede faltar:
(1) título conciso del trabajo; (2) nombre de los autores y de la institución a la que pertenecen, acompañados de breve currículo, así como direcciones postal y electrónica de contacto; (3) resumen que contenga los aspectos esenciales del trabajo, con una extensión aproximada de 250 palabras
y 5-7 palabras clave.
b) Noticias (1-2 páginas) sobre eventos o proyectos científicos/profesionales celebrados o pendientes de realización, acompañados de 3 ilustraciones como máximo
c) Reseñas bibliográficas de publicaciones recientes entregadas en la biblioteca del IAPH (1 página)
d) Cartas al director y opiniones de los lectores (1 página)
Los textos (cuerpo 10, márgenes 2.5 cm, interlineado 1.5) deberán ser remitidos en formato word preferentemente por correo electrónico a la dirección que figura al pie de la página. Por razones de espacio o pertinencia, la redacción podrá reducir las contribuciones sin menoscabo del contenido
sustancial de dichas aportaciones.
Gráficos, imágenes y mapas:
Las ilustraciones que acompañen el texto se enviarán preferentemente en diapositiva, aunque también se admiten otros formatos (papel fotográfico o ficheros electrónicos). Se exigirá en todos los casos un pie de imagen descriptivo, además de la indicación de autor y fuente de la misma. En el
texto se señalará su ubicación, si así se considera necesario. En ningún caso será posible la publicación de imágenes de escasa calidad técnica y estética. Para evitar errores en la reproducción de archivos digitales, se aconseja adjuntar presentación cartografiada o impresa del material gráfico.
j Las imágenes digitalizadas (.tif o .jpg) se aportarán con una resolución mínima de 300 dpi, para el tamaño definitivo de reproducción (mínimo:
15cm ancho X 11cm alto; recomendado: 20cm ancho x 13cm alto). Éstas deben presentarse en ficheros electrónicos independientes (1 fichero = 1 gráfico/imagen), nunca insertadas en el documento de texto (.doc o similares).
j Los gráficos se acompañarán de su correspondiente tabla de valores, necesaria para rehacer su diseño acorde con el de la revista. Colores, tramas y tipo podrán modificarse siempre que no se altere el contenido del gráfico.
j Planos, mapas y composiciones: tamaño y escala serán acordes con el formato A4 de la revista y tendrán en cuenta que (1) los textos, leyendas y sombreados irán en capas independientes; (2) el dibujo se simplificará a 3 grosores, se especificará la necesidad de uso del color y se adjuntará· archivo de plumillas; (3) imágenes enlazadas o referencias externas deberán ir copiadas en la misma carpeta en la que esté el archivo .dwg (formato preferente). Como
opción alternativa podrá acudirse al formato .pdf o .tif. En estos casos el dibujo no podrá incluir información textual, que se aportará en otro archivo.
Referencias bibliográficas y bibliografía final: las referencias se redactarán de acuerdo con el sistema autor-fecha -(APELLIDO DEL AUTOR, año
de edición: nº de página)-, por lo que las notas a pie de página se utilizarán sólo para discusiones y envíos. La bibliografía final será construida destacando el apellido del autor y la fecha de publicación. En la medida de lo posible, seguirá las normas UNE 50-104-94 e ISO 690-2, tal y como se
muestra en los siguientes ejemplos ficticios:
Monografías:
HUIDOBRO ÁLVAREZ, M.; CANSINO GARCÍA, R. (1999) Murillo y sus ángeles. Madrid: Síntesis, 1999
CARROLL, A. y otros (1994) CARROLL, A.; LONDON, B.; DEXTER, W.; SPENCER, D. Where in the World is Baelo Claudia? [en línea]. Dublín: Windspiel,
November 1994. <http://www.germany.eu.net/carroll/baelo.html> [consulta: 30/09/98]
Artículos en publicaciones periódicas:
RAMOS EJARQUE, V. (1995b) Examen subjetivo de la obra de arte. PH: Boletín del IAPH, nº 12, 1995, pp. 52-57
STONE, N. (1995) Using the Web to Deliver Electronic Documents. Jornal of Information Science [en línea], v. 5, nº 3, 1995, pp. 5-21.
<gopher://info.lib.edu/jis/if.html>. [consulta: 05/03/1997]
Participación en una obra colectiva:
VALLE RODRÍGUEZ, P. (1986) La documentación de las excavaciones arqueológicas. En CALERO VÁZQUEZ, A (ed.). Manual de arqueología. Las
Palmas de Gran Canaria: Universidad; Barcelona: Prensa Ibérica, 1986, pp. 14-21
LÓPEZ ANDRADE, F. (1996c) Las pinturas murales En Enciclopedia de Patrimonio [cd-rom]. V. 1.1. Sevilla: Aldabarán, 1996
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Camino de los Descubrimientos, 1. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla.
Tel.: 955 037 048/49/50 Fax: 955 037 001 Correo-e.: [email protected]
Suscripción a PH
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico es una publicación gratuita. El importe de la suscripción
está destinado exclusivamente a los gastos de distribución, cubriendo la recepción trimestral de los números publicados durante el año.
La solicitud de suscripción, los precios y formas de pago pueden consultarse en la página web del IAPH:
www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph
(navegación: Canales Temáticos > Publicaciones > PH Boletín del IAPH > Suscripción)
Números atrasados
En la misma página web puede conocer los números sueltos de años anteriores que PH pone a disposición de
sus lectores, así como sus tarifas y formas de pedido.
+ INFO
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Dpto. Formación y Comunicación - Suscripción PH
Tel.: 955 037 049 Correo-e.: [email protected]
PH65
Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Febrero 2008
CONSEJO DE DIRECCIÓN
Presidente:
Jesús Romero Benítez. Director General de Bienes Culturales
ASESORAMIENTO GRÁFICO
Carmen Pizarro Moreno, Isabel Dugo Cobacho, Javier Romero García, Juan Carlos Cazalla
Montijano, Eugenio Fernández Ruiz, José Manuel Santos Madrid
Vicepresidente:
Román Fernández-Baca Casares. Director del IAPH
Han colaborado en este número
Vocales:
Carlos Aracil Delgado. Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales
Casimiro Fernández Muñoz. Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales
Mª Ángeles Portilla Díaz. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Carmen García Rivera. Centro de Arqueología Subacuática del IAPH
Mª Carmen Ladrón de Guevara. Centro de Documentación del IAPH
Lorenzo Pérez del Campo. Centro de Intervención en el Patrimonio Hist órico del IAPH
Carlos Romero Moragas. Departamento de Formación y Comunicación del IAPH
Coordinadora:
Cinta Delgado Soler. Departamento de Formación y Comunicación del IAPH
COMITÉ CIENTÍFICO
Sergio Raúl Arroyo García. Instituto Nacional de Antropología e H. de México
Rosario Camacho Martínez. Dpto. Historia del Arte. U. de Málaga
Andrés Carretero Pérez. Museo del Traje
Sixto Rafael Fernández López. Dpto. Paleontología. U. Complutense de Madrid
Carmen Fernández Ochoa. Dpto. Prehistoria y Arqueología. U. A. de Madrid
Antonio García Gutiérrez. Dpto. de Periodismo. U. de Sevilla
Xavier Nieto Prieto. Centro de Arqueología Subacuática de Cataluña
Eduardo Mosquera Adell. Dpto. Historia, Teoría y Composición. U. de Sevilla
Nuria Sanz. Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco
Francisco Zamora Baño. A. Española de Gestores de Patrimonio Cultural
Rosario Villegas Sánchez. Dpto. Ingeniería Química y Ambiental. U. de Sevilla
COMITÉ DE REDACCIÓN
Presidente
Román Fernández-Baca Casares
Centro de Documentación del IAPH
Mª Carmen Ladrón de Guevara
Juan Carlos Hernández Núñez
Mª Victoria Madrid Díaz
Centro de Intervención en el Patrimonio Hist órico del IAPH
Lorenzo Pérez del Campo
Marta García de Casasola Gómez
Reyes Ojeda Calvo
Esther Ontiveros Ortega
Centro de Arqueología Subacuática del IAPH
Carmen García Rivera
Carlos Alonso Villalobos
Departamento de Formación y Comunicación del IAPH
Carlos Romero Moragas
Cinta Delgado Soler
Área de Investigación del IAPH
Julián Martínez García
Área de Cooperación de la EPGPC
Pilar Tassara Andrade
Dirección General de Bienes Culturales
Juan Manuel Becerra García
José Cuaresma Pardo
Arturo Pérez Plaza
REDACCIÓN
Cinta Delgado Soler
Carmen Guerrero Quintero
María Cuéllar Gordillo
Jaime Moreno Tamarán
ASESORAMIENTO EDITORIAL
Pedro Castillo Pérez, Luisa Fernanda de Juan Santos, Mª del Mar González González, Raúl
Limón Gallardo, Isabel Luque Ceballos, Araceli Montero Moreno, Valle Muñoz Cruz, Carmen
Pizarro Moreno, Antonio Tejedor Cabrera
INDIZACIÓN
Luisa Fernanda de Juan Santos, Antonio Martín Pradas
Mª Dolores Ariza (Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena; Ángela
Blanco Muriel, Rui Bordado (E-Conservation); José Manuel Díaz Iglesias, Susana Limón,
Lorena Ortiz Lozano, Carmen Pizarro Moreno (IAPH, Centro de Documentación); Ana Bouzas
Abad, Beatriz Castellano Bravo, Marta García de Casasola Gómez, Araceli Montero Moreno
(IAPH, Centro de Intervención); Tomás Carranza (Colegio de Arquitectos de Cádiz); Patricia
Español Espurz (Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe); Jerònia Florit Zuazaga
(Consell de Mallorca, Dpto. de Medi Ambient i Natura); Marta Forch y Miguel Ubarrechena
(Nieto Sobejano Arquitectos SL); Carmen García Rivera y Carlos Alonso Villalobos (IAPH,
Centro de Arqueología Subacuática); Lorena Muñoz (Centro de Estudios Andaluces);
Sebastián Navarta Díaz; Myriam Olmedo Morales y Julio Rodríguez Bisquert (IAPH, Dpto. de
Formación y Comunicación); Alejandro Palancares (Estudio de Arquitectura Antonio
Fernández-Alba); Isabel Rodríguez (Ruta Bética Romana); Ana Shelly (Estudio del mueble);
Terry Whalebone
DISTRIBUCIÓN
Aturem Cedepa S.L.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Manuel García Jiménez
María Rodríguez Achútegui
FOTOGRAFÍA DE CUBIERTA
Técnico del Centro de Arqueología Subacuática en labores de prospección (Caño de
Sancti Petri, Cádiz)
M. Gallardo
FOTOGRAFÍA DE ÚLTIMA PÁGINA
Fiestas de San Sebastián en Olula del Río (Almería)
Juan Carlos Cazalla Montijano, IAPH
IMPRESIÓN
Escandón Impresores
CONSEJERÍA DE CULTURA. JUNTA DE ANDALUCÍA
Instituto Andaluz del Patrimonio Hist órico
Camino de los Descubrimientos, 1. Isla de la Cartuja.
41092 Sevilla
Tel.: 955 037 000
Fax: 955 037 001
Web: www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph
Correo-e.: [email protected]
PH Boletín
Redacción
Tel.: 955 037 048
Correo-e.: [email protected]
Suscripciones
Tel.: 955 037 049
Correo-e.: [email protected]
PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Año 4, n. 14 (marzo 1996)-.- Sevilla : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1996- v. ; il: 30 cm.
Trimestral. Es continuación de : Boletín informativo / Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico =
ISSN 1134-6744. Índices y resúmenes en inglés en hoja suelta
D.L. CA 267-1994
ISSN 1136-1867
351.852/853 (460.35)(05):7.025
1. Administración cultural - Andalucía. 2. Bienes culturales - Protección - Publicaciones periódicas.
I. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. II. Título: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio
Histórico
Versión electrónica disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/
Artesanías de Almería
La revista del segundo trimestre de 2008 dedicará la sección Bienes,
Paisajes e Itinerarios a presentar el patrimonio cultural generado en
torno a la artesanía en la provincia de Almería.
Más información sobre los contenidos de PH66 en
www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph (Navegación: Canales
Temáticos -- Publicaciones - PH Boletín del IAPH - Novedades)
Descargar