Pei vigente - Universidad Pedagógica Nacional

Anuncio
Proyecto Político
Pedagógico de la
Universidad Pedagógica
Nacional
PEI2.indd 1
28/12/2006 09:34:55 a.m.
PEI2.indd 2
28/12/2006 09:34:55 a.m.
Proyecto Político
Pedagógico de la
Universidad Pedagógica
Nacional
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PEI2.indd 3
28/12/2006 09:34:55 a.m.
Rector
Oscar Armando Ibarra Russi
Vicerrectora General
Nohora Patricia Moreno García
Vicerrector Académico
Juan Carlos Orozco Cruz
Vicerrector Administrativo y Financiero
Mario Ballesteros Mejía
Vicerrector de Gestión Universitaria
Gerardo Andrés Perafán Echeverri
Secretaria General
María del Pilar Páez Aldana
Jefe de Oficina de Relaciones Interinstitucionales
Eliska Krausova
© Universidad Pedagógica Nacional
ISBN: 958-9097-32-4
Primera edición, 1997
Tercera reimpresión, 2006
Ilustración de Portada
Acuarela. Proyecto Valmaría
Arquitecto Orlando Rocha
Preparación editorial
Fondo editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Coordinador
Luis Eduardo Vásquez Salamanca
Impreso por Kimpres Ltda.
Bogotá, Colombia, 2006
PEI2.indd 4
28/12/2006 09:34:55 a.m.
CONSEJO SUPERIOR
PEI2.indd 5
CECILIA MARÍA
VÉLEZ WHITE
Ministra de Educación Nacional
JUANA INÉS
DÍAZ TAFUR
Delegada de la Ministra de Educación Nacional.
Presidenta del Consejo Superior
OSCAR ARMANDO
IBARRA RUSSI
Rector Universidad Pedagógica Nacional
MARÍA ANA
HENAO DE FORERO
Delegada del Presidente de la República
CELMIRA
MARTÍN LIZARAZO
Delegada del Gobernador de Cundinamarca
GRACIELA
AMAYA DE OCHOA
Representante de los Ex Rectores de Universidades
Públicas
LUIS FERNANDO
RODRÍGUEZ NARANJO
Representante del Sector Productivo
HENRY
GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Representante de los Profesores
ARTURO
GRUESO BONILLA
Representante de los Egresados, principal
NELSON ALEJANDRO
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Representante de los Estudiantes, principal
MARÍA DEL PILAR
PÁEZ ALDANA
Secretaria General
28/12/2006 09:34:55 a.m.
PEI2.indd 6
28/12/2006 09:34:55 a.m.
CONSEJO ACADÉMICO
PEI2.indd 7
OSCAR ARMANDO
IBARRA RUSSI
Rector Universidad Pedagógica Nacional
NOHORA PATRICIA
MORENO GARCÍA
Vicerrectora General
JUAN CARLOS
OROZCO CRUZ
Vicerrector Académico
MARIO
BALLESTEROS MEJIA
Vicerrector Administrativo y Financiero
GERARDO ANDRÉS
PERAFÁN ECHEVERRI
Vicerrector de Gestión Universitaria
INÉS ELVIRA
CASTAÑO SILVA
Decana Facultad de Educación
JOSÉ ALFONSO
MARTÍN REYES
Decano Facultad de Educación Física
JOSÉ DOMINGO
GARZÓN GARZÓN
Decana Facultad de Bellas Artes
EDGARD ALBERTO
MENDOZA PARADA
Decana Facultad de Ciencia y Tecnología
JOSÉ IGNACIO
CORREA MEDINA
Decano Facultad de Humanidades
MARIO RAFAEL
VERGARA ACOSTA
Director del Instituto Pedagógico Nacional
MARÍA EUGENIA
GALLO ARBELÁEZ
Representante Principal de los Profesores
MARCELA
GONZÁLEZ TERREROS
Representante de los estudiantes, Nivel pregrado
28/12/2006 09:34:55 a.m.
PEI2.indd 8
28/12/2006 09:34:55 a.m.
Tabla de contenidos
PEI2.indd 9
Presentación
11
1. Orígenes y trayectoria de la
Universidad Pedagógica Nacional
15
2. Situación y desafíos
23
3. Visión y propósitos fundamentales
37
4. Misión
45
5. Principios
47
6. Objetivos
49
7. Orientaciones para el
desarrollo académico
51
8. La Comunidad Universitaria
y su bienestar
67
9. Políticas para la gestión y la administración
69
Anexo1
Programas de pregrado
75
Anexo 2
Programas de posgrado
79
28/12/2006 09:34:56 a.m.
10
Orígenes y trayectoria de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 10
28/12/2006 09:34:56 a.m.
Presentación
La actual administración se ha propuesto construir a partir de la identidad pedagógica el sentido de la misión universitaria, para hacer eficaz el
servicio de la inteligencia educadora, propio de nuestra comunidad académica, como constructora legítima de la democracia, promotora de la
inclusión de los colombianos en la vida social, activadora permanente de
la cultura nacional y productora de un discurso sistemático sobre la práctica social de la educación.
Las relaciones entre la ciencia, tecnología y sociedad mediadas por el
saber pedagógico, pasan necesariamente por el reconocimiento del maestro, como sujeto del saber pedagógico y como sujeto de políticas públicas,
con sus prácticas y experiencias, también por el desarrollo del saber sobre
la educación, que en esta Universidad se constituye en discurso formativo
a la vez que explicativo y descriptivo, integrado a las comprensiones éticas, políticas y estéticas, que hacen posible el desarrollo de una profesionalidadpersonificada en las experiencias de la comunidad académica, en
las vivencias tanto de estudiantes como de profesores y en la capacidad de
servicio y compromiso de sus egresados.
Desde este horizonte y como institución de educación superior sabemos que nuestra responsabilidad reside justamente en la formación de las
nuevas generaciones de maestros, que estimulados por las diversas miradas de la pedagogía y la didáctica y fundamentados en el dominio del
conocimiento científico y técnico, hacen posible que la práctica educativa
se proyecte como constructora de subjetividades y de nuevos escenarios en
el desarrollo social y político de la Nación.
La Universidad Pedagógica Nacional es por naturaleza la interlocutora del sector educativo y de las prácticas educadoras de la Nación,
relación que establece a partir de un Proyecto Educativo Institucional,
PEI2.indd 11
28/12/2006 09:34:56 a.m.
12
que la ordena a sí misma, la explica en sus acontecimientos académicos,
justifica su presencia activa en las dinámicas sociales y políticas, constituye su posibilidad de narrativa pedagógica y educadora y da sentido
a la formación de profesionales de la educación capaces de actuar creativamente frente a la escuela, frente al conocimiento curricular, frente a
las acciones colectivas que definen la naturaleza cultural de un pueblo y
finalmente frente a la estructura relacional de lo ético con lo científico,
lo tecnológico y lo cultural.
El Proyecto Educativo Institucional es ante todo una propuesta de
humanismo, en permanente construcción, que por lo tanto no pertenece
a los límites temporales y estructurales de una época o de una adminis-
tración. Por el contrario, es una verdad actualizada y actualizable, que
habla de la escencia misma de la Universidad, integrando a todos aquellos
que quieran saber, que quieran contribuir y elaborar a partir de ella propuestas sometibles al escrutinio público, al diálogo y a la concentración,
al respeto por la diferencia y al reconocimiento de la paz como un bien
público, para la realización, social, política y humana.
Por ello se puede afirmar que no existe un Proyecto Educativo Institucional completamente terminado, que transmita tendencias fundamentalistas a nuestra vida universitaria. Lo que presenta a nuestra comunidad
es una propuesta de principios, valores, perspectivas, y anticipos de futuro, que desde la razón y la imaginación permitan orientar nuestro ser
y nuestro quehacer, en el continuo presente histórico de una existencia
fructífera, próxima a cumplir 50 años al servicio de la Nación.
Las orientaciones de la Universidad Pedagógica Nacional se presentan como ejes transversales expresados en la propuesta rectoral del próximo cuatrienio y que necesariamente inciden en lo aquí expuesto. Estos
elementos son:
•
La proyección de la identidad pedagógica de la Universidad, como
institución responsable de la formación profecional de educadores colombianos y promotora de alternativas de cambio educativo.
•
El fortalecimiento de la Academia para desburocratizar las prácticas
investigativas, formativas y administrativas, para que se reconozca la
Presentación
PEI2.indd 12
28/12/2006 09:34:56 a.m.
13
autoridad que le es propia y sean validadas sus acciones en la pedagogía, las disciplinas y las ciencias.
•
El aseguramiento de la calidad para que la Universidad Pedagógica Nacional sea reconocida ante la sociedad y particularmente en el
sector educativo, como una universidad de calidad–excelencia, en sus
programas, investigaciones, propuestas pedagógicas, académicas, culturales y de extensión; capaz de ser interlocutora idónea de los desarrollos en el ámbito de la educación y en la gestación de programas de
formación de educadores.
•
El fortalecimiento de las interacciones nacionales e internacionales
con el objeto de liderar los diálogos de la pedagogía articulando y
expandiendo su saber y experiencias con el país, la región y el continente, con miras a fortalecer el saber del maestro como elemento
sustantivo para el mejoramiento de la calidad de educación.
•
La vida universitaria como uno de los aspectos primordiales para
el desarrollo de la institución, adquiere relevancia en las dinámicas
cotidianas de la Universidad y en sus articulaciones con la sociedad
desde una cultura de bienestar, que permita entendernos individual y
colectivamente como responsables de los avances sociales de nuestra
comunidad.
En este momento histórico de la Institución se abren las posibilidades
para resignificar el Proyecto Educativo Institucional teniendo en cuenta
las nuevas perspectivas administrativas. La comunidad estudiará, evaluará, analizará, propondrá, replanteará, y construirá conjuntamente un
nuevo discurso. Este dará cuenta de nuestra pertinencia con la pedagogía,
de nuestra responsabilidad académica, de nuestra articulación internacional en la consolidación de una región latinoamericana y de las nuevas posturas epistemológicas sobre el sujeto pedagógico. Igualmente, el discurso
debe responder por una nueva dimensión de la autoevaluación y la calidad
educativa, por una revitalización de la investigación y la extención y por
un modelo de expanción universitaria que nos permita hacer presemcia
en el territorio nacional, entre otras prioridades del acontecer de la vida
universitaria, que ineludiblemente volverán a ser temas de reflexión.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 13
28/12/2006 09:34:57 a.m.
14
Al presentar estas iniciativas, espero que se realice la mejor síntesis a
la luz de una renovación basada en el pensamiento pedagógico, científico,
técnico, ético y estético, que permitirá un país democrático, incluyente y
en paz, vislumbrado como voluntad de futuro de los profesionales de la
educación y de la academia de la Universidad Pedagógica Nacional.
OSCAR ARMANDO IBARRA RUSSI
Rector Universidad Pedagógica Nacional
Presentación
PEI2.indd 14
28/12/2006 09:34:57 a.m.
1. Orígenes y trayectoria
de la Universidad Pedagógica Nacional
La Universidad Pedagógica Nacional constituye un capítulo de la historia colombiana ligado al desarrollo de la educación, por su aporte a la
formación de docentes en distintas áreas del saber y de la investigación, la
producción y la difusión del pensamiento pedagógico nacional. En 1955
fue reorganizada, y de nuevo fundada como institución femenina, y en
1962 cobra su carácter nacional y mixto, para asumir, en conjunto con la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, la totalidad de la formación universitaria ofrecida a los educadores, hasta los finales de la década
del sesenta, cuando comenzaron a crearse otras facultades de educación
en diferentes lugares del país.
Las dos instituciones, la Pedagógica Nacional y la de Tunja, provenían
de un proyecto común, la Escuela Normal Superior, cuyos aportes para
institucionalizar la profesión del magisterio son bien reconocidos como
parte del proceso de modernización que experimentó el país en la primera
mitad del siglo en cuanto a su organización económica, social y política,
la expansión de la población, el crecimiento urbano, el surgimiento de
nuevos grupos políticos y sectores sociales, factores todos que trajeron
consigo nuevas expectativas para los colombianos. Se habló entonces de
la necesidad de incorporar a la civilización y a la cultura la gran masa de
población marginada; para ese efecto el Estado trazó una estrategia más
decidida, con el fin de crear una escuela unificada que posibilitara cierta
homogeneidad cultural, estructurara un consenso político y diera formación moral para el trabajo.
Todas estas circunstancias condujeron a una reforma educativa nacional en las décadas del treinta y el cuarenta, que hizo posible la expansión
de la escolarización, la modernización de los contenidos educativos, la
PEI2.indd 15
28/12/2006 09:34:57 a.m.
16
renovación de las teorías pedagógicas y la racionalización de los procesos
escolares. Todo esto se cumplió bajo la influencia de la Escuela Nueva, o
Activa; se permitió la difusión y apropiación de los saberes modernos en
el campo de la pedagogía, algunos de los cuales entraron en confrontación, otros en coexistencia o sincretismo con los postulados de la pedagogía católica tradicional, prácticamente hegemónica en las instituciones
educativas de principios de siglo.
El crecimiento experimentado por la educación en este período, la complejidad de los conocimientos pedagógicos, así como las nuevas funciones
sociales conferidas a la escuela, hicieron necesario el mejoramiento de la
preparación de los profesores y, en especial, la conformación de institucio-
nes pedagógicas orientadas por el Estado. Con esta motivación se decidió
reestructurar las escuelas normales y crear institutos nacionales para que
se constituyeran en paradigmas de formación. Adicionalmente, como la
expansión de la enseñanza secundaria no podía frenarse ante la ausencia
de profesores no pertenecientes a las órdenes religiosas, fue necesaria la
creación de instituciones de carácter universitario que tomaron el nombre
de Facultades de Educación.
En marzo de 1927 comenzó a funcionar el Instituto Pedagógico
Nacional para señoritas, por mandato de la ley 25 de 1917, la cual dispuso
la creación de dos institutos pedagógicos y estableció dos políticas de profunda significación en la misión e identidad institucional: una, dar respuesta efectiva a la urgente necesidad de formar el personal docente para
la instrucción primaria, y otra, que “se eduquen en la ciencia pedagógica
maestros, maestras, profesores aptos para la enseñanza didáctica y para la
dirección e inspección”. Este último es quizá el más importante elemento
de la identidad institucional para la Universidad Pedagógica Nacional, en
cuanto le otorgó el carácter de Institución Educadora de Educadores.
Los “Cursos Complementarios para la Formación del Magisterio”
organizados por el Instituto Pedagógico fueron, conjuntamente con los
creados en el Gimnasio Moderno y en la Normal de Varones de Tunja,
los orígenes de las Facultades de Educación, creadas más tarde durante
el período de la República Liberal: la masculina adscrita a la Universidad
Nacional (1933), la de Mujeres, adscrita a la Universidad Nacional con
Orígenes y trayectoria de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 16
28/12/2006 09:34:57 a.m.
17
sede en el Instituto Pedagógico Nacional (1934), y la masculina de Tunja
(1934). Estas instituciones se encargaron de formar en el nivel universitario los primeros núcleos de profesores para la enseñanza secundaria y
normalista, así como para la inspección y dirección de las instituciones
educativas.
Las Facultades de Educación fueron concebidas como instituciones
en las que se debía cultivar la reflexión sobre los problemas nacionales,
difundir los nuevos ideales pedagógicos y contribuir a la consolidación
de una cultura nacional. El modelo socio-pedagógico que las orientó se
encontraba influenciado por la corriente de la psicología y la pedagogía
experimentales, y en general bajo el modelo de la mencionada Escuela
Nueva, o Activa, que representaba una de las tendencias pedagógicas más
fuertes del pensamiento educativo de aquel período.
La influencia de la psicología y la pedagogía experimentales fue ma-
tizada con la creación de la Escuela Normal Superior, en la cual se privilegió un enfoque más sociocultural, aunque sin abandonar del todo la
influencia de la corriente de la Escuela Nueva. Esta institución, creada
por el decreto 1917 del 25 de octubre de 1935, llevó a la supresión de las
tres facultades de educación para concentrar los esfuerzos en la consolidación de uno solo de los proyectos que se constituyó, junto con la Universidad Nacional, en paradigma de la formación de elites de la política
educativa de los gobiernos del período 1930-1945.
Con el fin de llevar a cabo esta tarea se reunió un grupo de académicos nacionales y extranjeros que contribuyó a la formación de los primeros
núcleos de intelectuales que participaron directamente en la profesionalización de varias de las disciplinas sociales y humanas en el país. Fueron
fundados institutos anexos de investigación; se fomentó el conocimiento
del país desde perspectivas no deterministas, privilegiando el estudio de las
etnias y de los distintos grupos socioculturales que las componían; se fomentó el espíritu de tolerancia ideológica, se cultivaron los saberes modernos en los distintos campos de las ciencias naturales, sociales y humanas.
Los años cincuentas significaron para el país un viraje radical en la
política educativa, principalmente en la formación de docentes. A pesar de la gran importancia del proyecto intelectual de la Escuela Normal
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 17
28/12/2006 09:34:57 a.m.
18
Superior, las contradicciones sociales y políticas llevaron la institución a
la crisis. Así, ésta pasó a llamarse Escuela Normal Universitaria y poco
tiempo después se dividió en dos secciones, una masculina en Tunja y otra
femenina en Bogotá; a ésta última se la denominó Escuela Normal Superior Femenina. En 1952 se le cambió de nombre por el de Escuela Normal Universitaria Femenina y, tres años después, por el de Universidad
Pedagógica Nacional Femenina. Finalmente, en el año de 1962 adquirió
el carácter mixto y su denominación actual.
De esta manera, el Instituto Pedagógico Nacional, la Facultad de
Educación para Mujeres, la Escuela Normal Superior y la Escuela Nor-
mal Universitaria Femenina fueron los antecedentes institucionales, científicos y pedagógicos directos de la Universidad Pedagógica Nacional.
Aunque se caracterizaron por su corta existencia, los establecimientos que
dieron origen a la Universidad fueron significativos en los procesos de
institucionalización de la formación de educadores y dirigentes de la educación, en la introducción de los saberes modernos en todas las ramas del
conocimiento y en la conformación de un perfil de formación profesional
académica e investigativa, y de calidad.
Los complejos procesos de índole social, política y económica que
sacudieron el país y el mundo entero a partir del período de la posguerra,
incidieron profundamente en el debilitamiento de los proyectos progresistas que habían florecido en el campo de la educación en la primera
década del siglo. A pesar de que se continuó consolidando procesos de
modernización que apuntaban hacia la expansión educativa, la racionalización y centralización del sistema educativo, al mismo tiempo se dio
un viraje en la orientación del modelo sociopedagógico, hacia uno que se
apoyaba en la concepción educativa tradicional. La confrontación social
y política condujo al reflujo de buena parte de las medidas que se implementaron durante los gobiernos de la República Liberal.
Por este motivo, la Escuela Normal Universitaria Femenina, que abrió
sus puertas en 1952, heredó los mismos programas que venía ofreciendo
la Escuela Normal Superior. Pero se le dio una orientación ideológica
más consecuente con el Proyecto Educativo del régimen político vigente.
Este aspecto fue común a la mayoría de las instituciones de formación de
profesores.
Orígenes y trayectoria de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 18
28/12/2006 09:34:58 a.m.
19
A partir del período conocido como el Frente Nacional –1958-1974–
se abrió un nuevo capítulo de mayor estabilidad social y política, fruto
del acuerdo entre los partidos tradicionales para poner fin a la violencia
política, que permitió la consolidación de los procesos de crecimiento
económico. A partir de la década del 60 se comenzaron a crear facultades
de educación y departamentos de pedagogía en las universidades públicas
y privadas. En el año de 1965, la formación de profesores, tanto en las
escuelas normales como en las instituciones de educación superior, estaba
caracterizada por la expansión cuantitativa, debido a la gran demanda
ocasionada por el crecimiento del sistema educativo; ello mediado por la
privatización en un campo en el que anteriormente era predominante la
educación pública y, caracterizada además, por la feminización.
La Universidad Pedagógica Nacional, ya de carácter mixto, continuó
su proceso de crecimiento teniendo que asimilar a marchas forzadas los
cambios en el campo educativo, así como procesos ocasionados por la
expansión de las ciencias sociales y su incursión en el área de la educa-
ción y la hegemonía de la Tecnología Educativa. En el año de 1967 la
Universidad Pedagógica Nacional formuló la reestructuración académica
y administrativa, la departamentalización, la definición del carácter de
Facultad de Educación o de Instituto de Investigaciones Educativas y
el desarrollo de los programas de Magister en Educación, entre otros.
En 1969 fue reestructurada la institución y se adscribió a ella el Instituto Colombiano de Pedagogía (ICOLPE), que adelantó una importante
tarea en la investigación y documentación educativas y del cual derivó el
Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica (CIUP).
Entre 1971 y 1980, la Universidad Pedagógica continuó con su compromiso de aportar al desarrollo del sector educativo. Este período estuvo
influenciado por la Tecnología Educativa; muchos de los profesores fueron a especializarse en el exterior, especialmente en los Estados Unidos,
en el nivel de maestría y, algunos, en el de doctorado. Durante esta década la Universidad concretó su primera gran reforma desde los años de la
fundación, registró una expansión de la matrícula universitaria, participó
en convenios con organismos internacionales y emprendió una serie de
investigaciones pedagógicas y educativas. Se creó la Escuela de Gradua-
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 19
28/12/2006 09:34:58 a.m.
20
dos y se ofrecieron a nivel de toda la Universidad líneas de formación y
especialización en dos ámbitos: 1. Campos orientados a la capacitación de
directivos y cuadros medios de la administración educativa, la consejería
escolar, la supervisión y la psicopedagogía. 2. Especialidades dirigidas
a maestros y profesores en ejercicio en la enseñanza de la física, de la
matemática y de la salud. También cabía allí la docencia universitaria, el
análisis curricular y la investigación socioeducativa.
A comienzos de los años 80 existían en el país más de cincuenta departamentos, facultades de educación y universidades regionales
con programas de formación de docentes que le disputaban a la Uni-
versidad Pedagógica el liderazgo y la presencia de sus primeros años.
Con el decreto Ley 080 de 1980, la reforma de la educación postsecundaria, se ubicó a la Universidad Pedagógica como institución para la
“investigación, el desarrollo educativo y la formación de personal docente”. Para corresponder a estas nuevas exigencias la Universidad adelantó
su ajuste estatutario, académico y administrativo y se abrió a otros modelos educativos, llegando a tener una presencia decorosa y activa en los
orígenes y desarrollos del Movimiento Pedagógico Colombiano, del cual
derivaron importantes iniciativas que hoy cursan en el país, como la autonomía, la participación democrática, el gobierno escolar, aspectos que
finalmente quedaron consagrados en la Ley General de Educación.
También se llevó a cabo una reforma en el área de la formación pedagógica y didáctica, a la luz de un modelo de formación científica y humanística que situaba la formación del educador dentro de un contexto
sociocultural, que promovió la reflexión en torno a la historia de las ciencias, a las relaciones entre pedagogía y conocimiento, y a las distintas
relaciones entre sociedad, educación y pedagogía. De esta manera la institución se apropió de las corrientes pedagógicas contemporáneas y las
reelaboró y difundió de manera que le permitieran tener elementos de
análisis más sólidos para la interpretación de su campo de acción.
Hacia finales de la década del 80 y comienzos de la del 90, los postgrados han tenido en la Universidad Pedagógica nuevos impulsos, gracias
a la consolidación de equipos de investigación con altos niveles de producción académica y al interés de las directivas por fortalecer esta mo-
Orígenes y trayectoria de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 20
28/12/2006 09:34:58 a.m.
21
dalidad con el fin de convertir los programas de formación avanzada en
una de las prioridades de la institución. Esta se ha proyectado a otras regiones del país en las cuales comenzó a ofrecer programas que van desde
maestrías y especializaciones hasta programas de formación continuada
de profesores. Recientemente se inició el Doctorado Interinstitucional
en Educación, dentro del cual la Universidad Pedagógica ofrece la línea
de enseñanza de las ciencias; se aspira a consolidarlo, a mediano y largo
plazo, con líneas en otros campos del saber.
Los años 90 han traído consigo profundos cambios en el país; la
nueva Constitución Política sentó las bases jurídicas que expresaron las
necesidades de una sociedad cambiante que requiere consolidar los pro-
cesos de concertación, tolerancia y pluralismo ideológico, con miras a la
construcción de una Cultura Política Democrática, para hacerle frente
a una realidad social caracterizada por la agudización de sus conflictos
y que requiere soluciones inmediatas. El cuerpo de normas legales que
se ha desprendido de allí le ha trazado a la educación el deber de formar
ciudadanos para la democracia, propendiendo a su formación integral
y a su participación consciente en la sociedad, al tiempo que en las diferentes instituciones educativas se llevan a cabo procesos de cambio y
renovación para responder a los nuevos requerimientos.
Es así que la Universidad Pedagógica Nacional como resultado de su
trayectoria histórica, de su aporte al país con cerca de 20.000 profesionales
de la educación en los niveles de Pregrado y Postgrado y del patrimonio
que heredó de esas instituciones, se configura como una entidad capaz
de elaborar una cultura institucional que le permitirá recoger la tradición
pedagógica del presente siglo, en la medida en que ella ha sido protagonista importante en los procesos de formación de educadores, asimilando
de manera crítica las diversas experiencias históricas y reelaborándolas de
acuerdo con las condiciones actuales. La creación de esa nueva cultura
institucional le permitirá responder a las expectativas que la comunidad
educativa ha depositado en torno a ella, y que llevaron a que se le consagrara en la Ley 30 de 1992 y en la Ley General de Educación como la
institución asesora del Ministerio de Educación Nacional en cuanto a
políticas educativas para la formación de educadores.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 21
28/12/2006 09:34:58 a.m.
22
En el marco de los desarrollos de la Ley General de Educación y de
la autonomía universitaria, el Instituto Pedagógico Nacional adquiere la
posibilidad de reafirmarse como Unidad Académica y Administrativa de
la Universidad Pedagógica para la experimentación e innovación educativa; se empieza a evidenciar un cambio con la reciente modernización
de su infraestructura y su adecuación a las políticas del mejoramiento
cualitativo mediante el restablecimiento de la jornada única.
A partir del artículo 69 de la Constitución y de sus desarrollos
en la Ley 30 de 1992, se da el respaldo legal a los procesos de auto-
gobierno. Con la participación de la comunidad universitaria fueron
nominados miembros de la misma para ocupar los cargos de dirección
de la Institución, dando así comienzo a una etapa de autodeterminación, madurez y proyección colectiva. Este nuevo momento histórico
encuentra expresión adecuada a través del Proyecto Político Pedagógico Institucional, el cual nos encaminará al nuevo milenio como la
institución líder en la formación de profesionales de la educación en
Colombia. De esta manera la Universidad contribuye decididamente a
que en el campo de la pedagogía se gesten ideas, conceptos, modelos,
propuestas y proyectos, para la Colombia del siglo XXI.
Orígenes y trayectoria de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 22
28/12/2006 09:34:58 a.m.
2. Situación y desafíos
El contexto político y social
La globalización transformó el espacio y el tiempo de las vivencias cotidianas. Las inversiones en la producción y en las finanzas desbordaron
los controles y las regulaciones que los Estados nacionales tenían sobre
las actividades económicas. Se conformó un espacio económico internacional, en donde circula lo fundamental de la riqueza; a este espacio se integran de manera desigual las regiones. La actual geografía se construye
a través de la telemática, y la territorialidad convencional es desplazada;
los intercambios virtuales se realizan en tiempos cada vez más cortos;
ciudadanos sin fronteras optimizan tiempos y portan valores y prácticas
culturales homogéneas divulgadas a gran escala por los medios masivos
de comunicación.
La sociedad depende cada vez más del conocimiento. La industria
necesita de la renovación tecnológica y científica permanente; a su vez,
los trabajadores requieren mejorar sus saberes para ser competitivos en
un mercado de trabajo flexible y cambiante, y los países y regiones deben
actuar en el comercio internacional; como resultado de esta realidad es
inevitable la expansión de los sistemas educativos.
La globalización se acompaña de la reforma política neoliberal; ella
irriga lo público en el tejido social bajo los supuestos de la individualización y el mercado; desburocratiza a los Estados y obliga a gestionar la
hacienda pública bajo la lógica del costo-beneficio. A su vez, los recursos
de la participación comunitaria deben ser planificados y ejecutados.
El papel del Estado en los servicios públicos cambia considerablemente. Ya no tiene responsabilidades en la ejecución de los mismos sino
en definir pautas generales, en procurar la concertación y la evaluación
PEI2.indd 23
28/12/2006 09:34:58 a.m.
24
periódicas. Las políticas descentralizadoras parten de este criterio; las regiones deben asumir los servicios a través de la concertación de recursos
con las comunidades.
Las reformas educativas que se han producido en el continente en los
años noventas ubicaron el servicio educativo en esta perspectiva. El peso
de los organismos multilaterales en su diseño es indiscutible, en procura
del objetivo tecnocrático de conseguir una gestión adecuada de los servicios educativos para hacerlos eficientes y eficaces. Dadas las particularidades de la región, este objetivo oscila en una serie de contradicciones, de
las cuales resaltamos:
•
La participación, aunque limitada a la fase de ejecución del servicio
educativo, por cuanto los centros de decisión se han transnacionalizado, obliga al debate colectivo de las políticas educativas y a la organización.
•
La privatización en un contexto de concentración de la riqueza. En la
justificación de estas reformas se acepta que no se pueden optimizar
los recursos de los servicios educativos si la comunidad no está convencida de la importancia de esta estrategia. En torno a este propósito
se debe construir un consenso social, que se dificulta por el incremento de la pobreza.
•
Las formas tradicionales del ejercicio de la política, el clientelismo y el
paternalismo. Los rezagos de un patrimonialismo estatal que se presentó por décadas en nuestros países siguen operando inercialmente
en los servicios educativos; ello debilita la gestión de los servicios educativos y dificulta la formación de ciudadanos autónomos requeridos
para la autorregulación social.
•
La violencia secular. El consenso social que persigue la educación
exige adicionalmente una cultura de la tolerancia, del respeto a la autonomía individual, y de mecanismos ágiles para la solución de conflictos.
Algunos actores del sistema educativo intentan resolver estas contradicciones mediante una simplificación que consiste en asimilar escolarización
a educación; no se puede producir transformaciones en los estudiantes,
Situación y desafíos
PEI2.indd 24
28/12/2006 09:34:59 a.m.
25
por más loable que sea el propósito pedagógico y democrático del discurso
que lo acompaña, fuera de su experiencia social. Por el contrario, requerimos de una pedagogía abierta a la interpretación de los cambios sociales
contemporáneos, a la nueva concepción de lo público y a la generalización
de los temas de la gobernabilidad.
Las transformaciones en el terreno del
conocimiento
Dadas las especiales relaciones que se establecen con el conocimiento en
el hacer propio de la institución universitaria, no se puede pasar por alto
las implicaciones de la relativización paulatina que ha venido experimentando el mismo, como producto de las revoluciones científica y cognitiva
del presente siglo. Transformaciones que se traducen en cambios radicales
en las imágenes de la realidad, del sujeto y de la cultura.
La evolución en el campo de las ciencias, tanto naturales como sociales, debe ser asimilada por nuestra comunidad universitaria debido a
sus implicaciones frente a la academia y a la interpretación de la historia
y la naturaleza. Debe resaltarse, en primer lugar, el cuestionamiento de
la concepción científica basada en la mecánica convencional. Durante
mucho tiempo cualquier disciplina que pretendiese alcanzar el estatus
de ciencia debía explicarse de manera análoga a las leyes que regían el
universo mecánico descrito por Newton.
El surgimiento de las teorías de campo que se desarrollaron durante
el siglo XIX, provocó una crisis en la visión anterior, al cambiar los supuestos de la interpretación del universo. El tiempo y el espacio ya no son
absolutos porque dependen de las velocidades particulares de los cuerpos.
El espacio mismo no es inerte porque está dotado de estructura. Como el
universo se encuentra en movimiento constante, los movimientos de los
cuerpos son relativos entre sí. La energía, una de las formas de la materia,
está sujeta a la atracción gravitacional; la resistencia de los cuerpos no depende solamente del tamaño de sus masas sino también de las velocidades
o energías cinéticas.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 25
28/12/2006 09:34:59 a.m.
26
Estos cambios obligaron a la física a reconocer geometrías diferentes a
la euclidiana y a establecer nuevas relaciones con las matemáticas, allegando lenguajes que desplazaban el de la lógica formal. El efecto de esta discusión incidió de inmediato en las ciencias naturales y pronto fue confrontado
en otros campos de la cultura en los que también se venían adelantando
profundos cuestionamientos a la tradición heredada del siglo XIX.
Debe resaltarse su importancia en el terreno de las ciencias sociales.
La ley de la equivalencia mecánica entre oferta y demanda, hegemónica
en la ciencia de la economía, fue cuestionada durante la crisis de los años
treintas. Lo mismo ocurrió con la concepción formalista del lenguaje,
aquella que lo explicaba como instrumento, regulado por leyes mecáni-
cas, aislado de los hombres y su organización social. A su vez, la sociología crítica discutió la supuesta “cientificidad” de los poderes establecidos,
conforme a las reglas mecánicas de las sociedades y los estados.
Los creadores de la física cuántica profundizaron la crisis de la visión
mecánica del mundo al plantear que los cuerpos subatómicos expresaban
una nueva forma de la existencia no asimilable a las categorías convencionales de la interpretación científica. Pusieron en disputa la definición
convencional que la modernidad occidental le había dado al conocimiento, como representación del mundo y la sociedad, al aceptar que es resultado de la creación humana.
En medio de estas discusiones había quedado claro que la ciencia,
tanto en su propia evolución disciplinar y en los problemas que se plantea, como en el hecho de que se trata de una actividad humana, es históricamente condicionada. Ello no significa que en la ciencia se reflejen
mecánicamente las transformaciones sociales; más bien debe reconocérseles su propio estatuto teórico.
Las ciencias sociales, al incluir la historicidad, cambian radicalmente
de perspectiva. En estas disciplinas, el reconocimiento del hombre como
“sujeto y objeto” histórico del conocimiento, lleva a una explicación de
los hechos, las sociedades, los lenguajes, como resultado de una síntesis
compleja entre intereses materiales en disputa, ideologías y prácticas culturales (Interpretación y “praxis” humana en movimiento). A la manera
como en el presente abordamos el análisis según nuestras convicciones,
Situación y desafíos
PEI2.indd 26
28/12/2006 09:34:59 a.m.
27
en el pasado la acción social se fundamentó en las mismas; no existe, ni
existió, separación mecánica entre el actuar y el pensar.
La propia especie humana es un resultado histórico. La antropología y la biología lo confirmaron desde hace varias décadas, estableciendo un puente entre las ciencias naturales y las sociales. El
reconocimiento de la historicidad rompió las fronteras rígidas que separaban a las disciplinas y proyectó una explicación integral del hombre como una totalidad compleja.
Una consideración final sobre la encrucijada de los paradigmas
convencionales es la del cuestionamiento a los modelos analíticos
de interpretación, aquellos que partían de la posibilidad de explicar
“el todo como suma de las partes”. El giro hacia un análisis de los
componentes “micro” de los cuerpos terminó por demostrar que las
unidades complejas de un organismo no pueden fraccionarse en las
unidades elementales que las componen (caso células o moléculas); a
su vez, éstas son complejidades sistémicas que sólo pueden explicarse
en la totalidad que las integra. Sistemas complejos dentro de las com-
plejidades organizadas históricamente; he allí una de las claves de la
ciencia contemporánea.
El proyecto pedagógico que nos proponemos tiene en cuenta estas
transformaciones en el terreno del conocimiento. Rompe con la concepción formativa tradicional basada en la separación rígida entre las disciplinas, en la simple transmisión del conocimiento y en la memorización
de datos; reconoce la quiebra de la concepción mecánica del mundo y
de la historia, e intenta una explicación integral de las ciencias naturales
y sociales hacia la complejidad. Procura interpretar los problemas de la
cultura como sistemas de valores que enmarcan el pensamiento creativo y
la acción que lo acompaña.
Proyecto Político Pedagógico y Reforma Educativa
En el caso colombiano, el nuevo marco normativo de la educación debe
servirnos como apoyo para buscar en la universidad formas pedagógicas
que contribuyan a la superación de los rezagos, vacíos y contradicciones
de la política educativa tradicional, caracterizada por el mantenimiento
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 27
28/12/2006 09:34:59 a.m.
28
de polaridades, dicotomías y tensiones que, aunque insostenibles, siguen
vigentes. Consideramos que la ejecución de la actual política educativa
debe disminuir y superar el conflicto entre:
•
La orientación de una política económica austera, que exige el recorte
de los presupuestos públicos en general, y los educativos en particular,
con la exigencia de una política educativa que responda a las necesidades crecientes de la población.
•
El carácter centralista tradicional en el servicio educativo, con los actuales procesos de descentralización y autonomía en las regiones y en
los establecimientos educativos.
•
La racionalidad tecnocrática frente al poder que aún conserva el clientelismo tradicional.
•
La segregación social y la jerarquización educativa como manifestaciones de las diferencias cada vez mayores entre educación popular y educación privada de élite.
•
El distanciamiento, cada vez mayor, entre educación urbana y rural,
en un país que viene experimentando un proceso continuado de urbanización desde hace varias décadas.
•
La disputa tradicional entre una orientación educativa basada en los
criterios de la racionalidad instrumental con los que propugnan una
formación para la construcción del saber y el desarrollo de la imagina-
ción y la creatividad. Así como la tensión entre universidad profesionalizante y universidad investigativa.
Adicionalmente, deben tenerse en cuenta las fallas estructurales del sistema educativo, que debilitan su capacidad de respuesta frente a las exigencias del momento, tales como la discontinuidad entre los diversos niveles
educativos; vale decir, la básica primaria con relación a la media y esta
última frente a la educación superior. La distancia entre educación inicial
y educación continuada es otro factor negativo.
Debe resaltarse que el sentido político de nuestro proyecto pedagógico se expresa, en gran medida, en el aporte que podemos ofrecerle al
Situación y desafíos
PEI2.indd 28
28/12/2006 09:34:59 a.m.
29
país en la superación de estas dicotomías para conseguir una educación
popular que garantice el derecho constitucional de los colombianos con
escasos recursos. Desde esta perspectiva nos declaramos partidarios de
que el Estado incremente recursos para el sector educativo.
A estas consideraciones debemos añadir las de la conflictiva realidad
nacional. El signo de esta realidad es el de los cambios en la estructura
sociocultural, debidos a la existencia de instituciones carentes de legitimidad; al incremento del desempleo y la pobreza; la violencia crónica,
la banalización de la muerte y aquellas prácticas cotidianas que atentan
contra los derechos elementales del ser humano.
En síntesis, la crisis sociopolítica, económica y cultural del país y del
mundo contemporáneo se nos manifiesta como crisis de cambio, de ruptura, de crecimiento, de expansión de la escuela para atender a los varios
millones de personas que no acceden a la escolaridad. En un planeta que
nos está quedando pequeño, con los efectos de la globalización y la reconversión económico-social, nos vemos sometidos a la competencia, reclamados y sustituidos a veces por las agencias alternativas de la educación,
por los medios masivos y las tecnologías avanzadas de la información. Sin
recursos suficientes, nos vemos asediados por una profunda crisis política
que se manifiesta en la escasa cultura democrática y la fragilidad de la
sociedad civil.
La Universidad Pedagógica Nacional
frente a las nuevas políticas educativas
La UPN asume con espíritu crítico los retos de las nuevas políticas educativas y de las definiciones institucionales que las acompañan en lo que se
relaciona con:
•
La formación integral de los educandos; en conocimientos, habilidades cognitivas, actitudes y valores, el proceso pedagógico debe concentrarse en el aprendizaje.
•
La autonomía; en procura de la construcción de comunidad universitaria mediante la unificación de propósitos, la democratización del
gobierno universitario, la participación de todos los estamentos en la
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 29
28/12/2006 09:34:59 a.m.
30
sugerencia de iniciativas y en la toma de decisiones, así como en la
fiscalización a la ejecución de las políticas definidas.
•
La formación ciudadana; a través de una discusión con la comunidad
universitaria sobre las nuevas responsabilidades que tienen las poblaciones frente a lo público.
•
La descentralización educativa; nos lleva a aumentar nuestra presencia en las regiones para compartir con las comunidades educativas
locales y con los responsables de las administraciones territoriales los
problemas que enfrentan ellas en la prestación autónoma del servicio
educativo, mediante la formación de formadores en los temas políticos, administrativos y financieros.
•
La optimización de los recursos; mediante la proyección fiscal y la
gestión; igualmente, la extensión a través de consultorías y asesorías
en los niveles nacionales y territoriales del servicio.
El papel que la Ley 30 nos ha asignado como entidad asesora del Ministerio de Educación Nacional en la formación de educadores, nos permitirá acompañar las estrategias prioritarias de la actual reforma educativa,
dentro de las cuales resaltamos:
•
El Plan Decenal de Educación como instrumento indicador de la planeación del servicio educativo en el mediano y largo plazo.
•
La creación del Sistema Nacional de Información, basado en la actualización de los datos del servicio educativo y en la definición de
indicadores de eficiencia y eficacia.
•
Los sistemas territoriales y sectoriales de educación como instrumentos que articulan el conjunto de competencias de planeación,
ejecución, presupuestación, seguimiento y evaluación asignadas a las
diferentes instancias.
•
La universalización de la educación básica en cuanto a cupos escolares
y cobertura en el suministro de recursos educativos.
•
La adopción de una política de formación continuada a los docentes,
y el planeamiento de incentivos para los mismos.
Situación y desafíos
PEI2.indd 30
28/12/2006 09:35:00 a.m.
31
La problemática interna
En lo que se refiere a la institución, debe aceptarse que la carencia de
lineamientos y políticas de mediano y largo plazo constituye el primer
problema de la universidad en lo administrativo, lo académico y lo financiero. De allí se desprende una serie de dificultades, de las cuales
reseñamos:
•
La desarticulación con el medio social y político actual. Sin desconocer
los esfuerzos académicos de miembros del cuerpo docente, es necesario admitir la ausencia de una reflexión colectiva institucional sobre los
cambios que se experimentan en la sociedad y el Estado, así como en las
ciencias; todos ellos tienen implicaciones sobre la pedagogía.
•
La ausencia de propósitos colectivos y de una cultura que los acompañe. Ello conduce a la pasividad de los miembros de la comunidad
universitaria, a la pérdida del sentido de pertenencia y a una marcada
dispersión y fragmentación institucional.
•
La desarticulación entre investigación, docencia y proyección social
y, dentro de cada una de ellas, la ausencia de una cultura de la evaluación que produce una deficiente coordinación entre las unidades
académicas.
En el Área Académica
•
•
Centralización excesiva de los recursos, las decisiones y los procedimientos, con ausencia de coordinación entre los programas, y utilización ineficiente de equipos y materiales.
Planeación de corte administrativista, basada en procedimientos ru-
tinarios que no incluyen la elaboración conceptual de propuestas de
trabajo ni consultan el análisis situacional.
•
Organización académica jerarquizada y de corte vertical, acompañada de duplicidad en las funciones y desconocimiento de las
normas internas.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 31
28/12/2006 09:35:00 a.m.
32
•
Escaso acompañamiento institucional a los actos y eventos que se
realizan periódicamente en la universidad. Además, existen dificultades en la conformación de una cultura participativa, que involucre el conjunto de las actividades universitarias dentro de una
visión holística de la pedagogía.
•
El carácter unidireccional del curriculum de los programas de formación en todos sus niveles, con ausencia de lineamientos que permitan una visión integral del conocimiento y una formación pedagógica
acorde con los procesos culturales contemporáneos.
•
Rigidez en el diseño de planes de estudio. Ello responde casi exclusivamente a la relación profesor-alumno dentro de modelos pedagógicos convencionales, que se limitan en lo fundamental a la transmisión
de conocimientos.
•
Insuficiencia de recursos materiales y equipos para apoyar los procesos pedagógicos. Esto se refleja en una escasa aplicación y desarrollo
de tecnologías de la comunicación y la informática; igualmente en las
dificultades institucionales para apoyar la producción intelectual de
estudiantes y docentes.
•
Excesivo número de docentes ocasionales y de cátedra con relación a
los docentes de planta, lo cual dificulta el sentido de pertenencia a la
Universidad, la conformación de comunidades académicas y la institucionalización de la investigación.
•
Limitadas posibilidades de seguimiento presupuestal y de evaluación
del resultado de los proyectos de investigación y extensión.
En el Área de la Planeación y la Administración
•
No ha existido una cultura de la planeación, lo cual dificulta la coordinación entre las unidades académicas y las unidades administrativas
de apoyo.
•
Carecemos de una base de datos confiable que permita determinar
unidades de costo para el diagnóstico de los planes por ejecutar, al
igual que para evaluar procedimientos y resultados.
Situación y desafíos
PEI2.indd 32
28/12/2006 09:35:00 a.m.
33
•
La planeación es débil y ésta situación afecta la coordinación de funciones y la simplificación de los procedimientos. La actual estructura
administrativa es burocrática y no permite la toma de decisiones en
las instancias intermedias porque concentra la decisión y la ejecución
en la rectoría, a la manera de delegación invertida atípica o delegación
“hacia arriba”. Se requiere descentralizar y desconcentrar funciones.
•
El sistema de evaluación no existe. No se han definido las pautas generales y de seguimiento del mismo en la Oficina de Planeación; la
Oficina de Control Interno tampoco ha iniciado la aplicación del plan
de su competencia, ni ha presentado propuestas sobre la reducción
de trámites y la actualización de funciones, tanto individuales como
colectivas, conforme a propósitos integradores, establecidos en las
normas sobre el tema.
En el Área Financiera
•
La política oficial de recorte al gasto público en general, y del gasto
educativo en particular, se refleja en la universidad como un crecimiento vegetativo del mismo, con incrementos indexados cada año,
conforme a la inflación promedio definida por las autoridades monetarias. Incluso, en el caso del rubro de salarios, los aumentos fiscales
se realizan teniendo en cuenta el número de funcionarios que laboran
y no consultando los cargos de planta.
•
La inexistencia de políticas de extensión dificulta la consecución de
recursos propios. Al tiempo, las dificultades en la planeación impiden
la racionalización de los recursos, llegando a devolver dineros no ejecutados al Ministerio de Hacienda.
•
No se ha propiciado el ejercicio de la proyección presupuestal en la
universidad. En cada vigencia fiscal el Consejo Superior procede a la
incorporación institucional del presupuesto reconocido. En el período
previo no se ha adelantado una discusión en las unidades académicas
o administrativas sobre el tema, y no existen mecanismos de control o
de seguimiento a la ejecución.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 33
28/12/2006 09:35:00 a.m.
34
Fortalezas
El diagnóstico anterior no debe hacernos perder de vista que contamos
con ventajas para solucionar estos problemas:
•
Desarrollar actividades con énfasis en el campo de la pedagogía en
momentos en que la educación se convierte en un sector estratégico
en el futuro de las sociedades.
•
Contar con un rico patrimonio físico, histórico y cultural, el primero
de éstos representado en cinco sedes estratégicamente situadas en el
perímetro urbano de Santafé de Bogotá. El uso racional de estos recursos permitirá potenciar financieramente a la Universidad en el mediano y largo plazo. La Universidad ha sido una institución educativa
sobresaliente en el escenario nacional. Desde su fundación ha sido
rectora en el campo de la formación de educadores y en la producción
de ideas pedagógicas, formando profesionales ética, intelectual y pedagógicamente destacados.
•
Ser reconocida en el servicio educativo debido al número considerable
de egresados, aproximadamente 20.000, que cumplen con funciones
docentes, investigativas, administrativas y de dirección. Esta realidad
nos permite en el futuro inmediato establecer redes de comunicación
y de intercambio de experiencias para extender nuestra presencia en
los diversos niveles del servicio y para articular la educación no formal
con las necesidades de esta población.
•
Tener vinculados docentes de planta idóneos y de indiscutible calidad, reconocidos en las comunidades científicas educativas por sus
publicaciones, títulos y solvencia académica; ellos son solicitados por
las más altas esferas del sector educativo. Una parte considerable de
los docentes ha incursionado en la investigación, elabora propuestas y
metodologías de trabajo que sirven de apoyo a las actuaciones futuras
en este campo. Igualmente ha permitido la actuación coordinada de
docentes de varios programas, como en el proyecto Red de Cualificación de Maestros.
Situación y desafíos
PEI2.indd 34
28/12/2006 09:35:00 a.m.
35
•
Disponer de centros de publicación y de documentación especializados en temas educativos y pedagógicos.
•
Estar dotada de un proyecto académico que le permite intervenir en
todos los niveles de la educación, desde el preescolar hasta el doctorado y en las diversas modalidades de la educación, tanto en la formal
como en la no formal. Ésta es una fortaleza frente a la competencia de
otras universidades, tanto públicas como privadas, que han empezado
a ofrecer programas educativos.
•
Mantener una preocupación por ofrecer el servicio público educativo
de calidad a los estratos de la población con bajos ingresos.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 35
28/12/2006 09:35:00 a.m.
36
Situación y desafíos
PEI2.indd 36
28/12/2006 09:35:01 a.m.
3. Visión y propósitos fundamentales
La Universidad será reconocida como la institución universitaria del
Estado y de la sociedad colombiana que, interpretando los profundos
cambios del entorno nacional e internacional, responde con propuestas e
innovaciones al desarrollo y transformación de la educación, aportando al
nuevo Proyecto Político Pedagógico para la Educación Colombiana.
Por medio de este nuevo proyecto se potencian las estrategias, se inculcan
los grandes principios, metas y valores consagrados en la Constitución, y
se forma un ideal de hombre y ciudadano, un nuevo sujeto histórico.
Los principios, propósitos, lineamientos generales y políticas que
orientan nuestro proyecto educativo institucional, Proyecto Político Pedagógico e Institucional, constituyen el sueño de Universidad, de la gran
utopía que nos identifica, nos enruta y nos proyecta hacia el futuro en
esta etapa crucial y compleja, que no obstante es propicia para la imaginación y la creatividad.
Se trata de hacer explícito un proyecto que restituya el imperio de los
principios y valores propios de la nueva institucionalidad y de la sociedad,
entre otros: la reafirmación de la nacionalidad; la eticidad y el civismo
como guías esenciales de la nueva ciudadanía; el ejercicio de la autonomía
como requisito del ser universitario; la idoneidad, calidad y excelencia
académicas; la formación integral del estudiante; la pertenencia, identidad, participación y compromiso con la institución; la transparencia en la
gestión y el manejo administrativos; el justo equilibrio entre los derechos
y las responsabilidades; la convivencia, la solidaridad y el respeto mutuo
como paradigmas en las relaciones interpersonales.
Ellos se asocian con una visión más amplia que remite a las transformaciones de la nacionalidad y la cultura. Los compromisos que adquirimos en esta perspectiva son:
PEI2.indd 37
28/12/2006 09:35:01 a.m.
38
Apoyar la construcción del Proyecto Político
Pedagógico de la Educación Colombiana
El proyecto político pedagógico e institucional condensa el conjunto de
fines, principios, estrategias políticas, pautas normativas, objetivos y procesos educativos que conducen a la formación del nuevo ciudadano y del
modelo de sociedad que consulta las características de nuestra organización histórico-social y del pacto social plasmado en la Constitución de
1991.
Asumimos un proyecto de universidad en el que impere una visión
universalista, integradora e interdisciplinaria del trabajo en equipo; que
supere el estado de fragmentación, aislamiento, insularidad, individualismo y ausencia de identidad y compromisos colectivos que nos acompañan
por momentos; que permita el uso responsable de las libertades de cátedra, aprendizaje e investigación; que introduzca criterios de previsión,
planeación y evaluación en el quehacer universitario.
Reconocemos la Constitución de 1991 como un proyecto político que se
enlaza con el proyecto educativo. Un Estado como el que establece la Constitución no puede lograrse sin ciudadanos que sean portadores de los valores que la Constitución consagra: ciudadanos democráticos, pluralistas,
tolerantes, libres, autónomos e igualitarios.
En Colombia hay dos objetivos inaplazables: la paz y la educación.
Mientras no tengamos la paz es absolutamente inútil que pensemos en
otro tipo de objetivos plausibles. Esta misión no corresponde solamente a
la educación formal; también a las otras agencias de socialización, como
la familia, los medios masivos de comunicación, las iglesias, los movimientos y las organizaciones políticas.
Formar los ciudadanos que la Constitución reclama exige que la
educación colombiana deje de ser un conjunto de instituciones y establecimientos dispersos, profundamente jerarquizados y estratificados,
sometidos a las implacables reglas del mercado social. Debe contemplar
la diversidad, debe existir la competencia, sujeta a las reglas del juego y
enmarcada en criterios de equidad. La competencia entre escuelas marginales de nuestra periferia urbana con los bien dotados y equipados cen-
Visión y propósitos fundamentales
PEI2.indd 38
28/12/2006 09:35:01 a.m.
39
tros privados de excelencia educativa destinados a la formación de nuestra
clase dirigente es inequitativa y menoscaba el principio de igualdad de
oportunidades. Nuestra obligación es siempre propender hacia una educación popular de calidad.
No podemos ignorar que la apertura, la globalización, la liberalización comercial, en suma, las políticas neoliberales, no han permitido una
justa distribución de los beneficios; por el contrario, han agudizado la
marginalidad, la segregación y los conflictos sociales. Ello obedece en
gran medida a que tales políticas de reordenamiento económico no han
sido acompañadas por otras que incidan sobre los sectores sociales desfa-
vorecidos y se orienten a reducir los niveles de pobreza extrema, especialmente la que atañe a la marginalidad educativa y cultural.
En el caso de la educación colombiana, es claro que los procesos mencionados de modernización, apertura, diversificación, competitividad y
privatización, han contribuido a profundizar las diferencias entre la educación de élite y la educación popular; de ahí que sea imperativo crear
condiciones y mecanismos que eliminen o amortigüen las consecuencias
de la competencia salvaje que se observa entre nuestras instituciones escolares.
En consecuencia, el proyecto político pedagógico de la educación
colombiana –y el de la Universidad Pedagógica Nacional en particular–
deben promover y desarrollar estrategias de educación que compensen
la deuda social educativa, las profundas desigualdades socioculturales, y
que suplan las deficiencias con que ingresan los niños y jóvenes. Se debe
mejorar los programas de socialización y educación inicial o preescolar
que adelantan las comunidades, la familia, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar y la propia escuela.
Un compromiso con la calidad y la equidad
La Universidad Pedagógica Nacional busca la excelencia, la calidad, la
equidad, la pertinencia y el rigor académico de sus programas y procesos de formación, investigación y extensión. Con los mismos propósitos
contribuye al avance de la educación nacional, a su modernización y de-
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 39
28/12/2006 09:35:01 a.m.
40
mocratización y, de igual manera, al estudio, formulación y seguimiento
de las políticas educativas. Esta importante búsqueda nos lleva a plantearnos:
•
Alternativas para formar profesionales de la educación formal, no
formal e informal. Los educandos egresados de nuestra Casa Universitaria son dirigentes de la educación, líderes cívico-comunitarios
y verdaderos trabajadores de la cultura y del intelecto. El maestro ha
de ser portador de una nueva identidad, un sujeto activo del saber que,
a través de los programas de formación inicial y permanente, debe
elevar su cualificación profesional dentro del marco de un estatuto y
una nueva jerarquía socio-profesional.
•
La investigación y producción de conocimientos educativos y culturales pertinentes, que aporten y desarrollen concepciones, teorías, estrategias y prácticas pedagógicas innovadoras y que, a su vez, interpreten
y transformen el contexto socio-político y cultural de la educación,
así como su propia dinámica interna, con énfasis en los fundamentos
históricos, antropológicos, filosóficos, sociológicos, psicológicos, políticos, económicos y lingüísticos de la educación.
•
La investigación en las disciplinas que fundamentan las prácticas
pedagógicas y el proceso de enseñanza-aprendizaje desde sus bases
científicas, psicológicas, metodológicas y tecnológicas. También debe
aplicarse la investigación en las diversas disciplinas y saberes que,
como la historia de la cultura, la epistemología y las teorías del conocimiento, hacen más sólidas las tareas de instrucción y formación.
•
La adopción de estrategias pedagógicas más activas e intensivas, flexibles, creativas, formativas, abiertas, vivenciales y participativas, que
promuevan la autonomía intelectual del educando y su capacidad de
autoaprendizaje, así como la aplicación del principio de autodirección,
de modo que el estudiante asuma un rol participativo y decisorio.
•
La producción y difusión de innovaciones y conocimientos que atiendan las demandas del entorno social a través de actividades de extensión, asesorías y consultorías.
Visión y propósitos fundamentales
PEI2.indd 40
28/12/2006 09:35:01 a.m.
41
•
El reconocimiento amplio de las comunidades académicas, especialmente de las universidades, facultades, institutos y centros dedicados
a la formación de educadores y a la investigación y producción del
pensamiento pedagógico.
•
La contribución, con los resultados de la investigación teórica y práctica, a la generación del Sistema Nacional de Educación Masiva creado
por la Ley 115, que incorpora el paradigma de la Educación Permanente, con los aportes y el uso apropiado y selectivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como de los recursos
multimediales que acercan el trayecto entre la educación presencial y
la modalidad a distancia.
•
El logro de la misión y propósitos académicos de la institución exige
la definición de un plan de desarrollo y, en particular, de un capítulo
inaplazable que redefina el uso de los predios e instalaciones de la
Universidad. Es prioritario diseñar y proyectar operaciones financieras y comerciales tendientes a obtener recursos de inversión que, además de la adecuación y el mejoramiento de la planta física, permitan
la ampliación y modernización de los recursos educativos, una sistematización de la biblioteca y de los laboratorios, y la concreción de los
programas y proyectos prioritarios.
Liderazgo y proyección de la Universidad
Recuperar y reafirmar el papel de la U.P.N. en el contexto nacional e
internacional supone:
•
Generar las condiciones especiales para convertirla en el epicentro
del Sistema Nacional de Formación de Docentes y de la reflexión y
producción del pensamiento educativo y que, como parte del Sistema
Universitario Estatal -SUE-, participe activamente y asuma tareas de
orientación en dicho Sistema.
•
Implantar políticas y programas que dinamicen la transferencia e
intercambio educativo con otras instituciones de educación superior
del país, que incrementen la apertura e interacción con la comunidad
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 41
28/12/2006 09:35:02 a.m.
42
académica internacional. La participación activa en las grandes redes
académicas y otros mecanismos de enlace interinstitucional será un
imperativo mayor.
•
Cumplir sus funciones de investigación, formación y servicio comunitario, y ser portadora de una cultura institucional basada en la eficiencia, la equidad, la transparencia, la competencia y la legitimidad.
•
Continuar con la formulación, diseño y análisis de las políticas y planes de desarrollo de la educación colombiana, en concordancia con lo
establecido por el artículo 136 de la Ley 30 de 1992 y por el artículo
114 de la Ley General de Educación.
•
Incrementar la proyección, la apertura, el rendimiento social, el impacto, la pertinencia y la cobertura de los programas de la Universidad, sin perder su función de contrapoder crítico frente a las fuerzas
políticas, económicas y culturales que pugnan por el control de la sociedad.
•
Formular propuestas conducentes a la integración e interdependencia
de los distintos niveles del sistema educativo; en primer término, a
través de la formación de formadores, que ha sido nuestra función
fundamental; así mismo debe fortalecer la capacitación y actualización de los educadores, con el desarrollo de programas de nivelación y
complementación de los estudiantes de la educación básica, la asesoría
y la investigación pedagógica.
Nuevos espacios de convivencia
La definición de un nuevo ambiente académico y la implantación de la
cultura de la convivencia hacen necesario:
•
Generar nuevas formas de comunicación y diálogo, convivencia y participación entre todos los miembros de la comunidad universitaria.
•
Consolidar nuevas formas para el ejercicio de la democracia y definir
orientaciones que mejoren los procesos de gestión, administración,
control y evaluación institucional.
Visión y propósitos fundamentales
PEI2.indd 42
28/12/2006 09:35:02 a.m.
43
•
Apoyar las diferentes asociaciones, movimientos y organizaciones
de la comunidad académica, en torno a los propósitos del Proyecto
Educativo. Los exalumnos deben ser convocados a una mayor participación en el proceso innovador con miras a que asuman proyectos
relacionados con su formación permanente.
•
Convocar a la comunidad universitaria para que se apropie de nuevas
formas de asociación, participación, diálogo y concertación y contribuya a la creación de los espacios que hagan posible, de una parte, la
construcción y reconstrucción del proyecto de Universidad, y de la
otra, el afianzamiento de la cultura, de la tolerancia, la paz, la convivencia, la solidaridad, el respeto a los derechos fundamentales y los
demás valores científicos, éticos, políticos y cívicos que inspiran a la
Universidad.
•
Desarrollar verdaderos ambientes de resocialización y promoción cultural que sirvan de fundamento a las actividades complementarias de
la programación curricular, con el fin de suplir las deficiencias académicas y culturales con que ingresan una parte de los aspirantes a la
Universidad. Estos espacios vinculados a la vida exterior deben facilitar el ejercicio práctico de una verdadera instrucción cívico política,
de las prácticas democráticas, del autoaprendizaje.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 43
28/12/2006 09:35:02 a.m.
44
Visión y propósitos fundamentales
PEI2.indd 44
28/12/2006 09:35:02 a.m.
4. Misión
La Universidad Pedagógica Nacional impulsa, conforme a sus orígenes y
visión, la construcción del proyecto político pedagógico de la Nación.
En tal sentido, centra su compromiso institucional en la promoción integral de las personas y el desarrollo social y cultural del país.
Desarrolla los procesos de investigación que se requieren para el avance científico, tecnológico, artístico, político y filosófico en el campo de la
educación y la pedagogía, formando redes educativas, locales, regionales,
nacionales e internacionales.
Innova, orienta y dinamiza los procesos pedagógicos y asume un
compromiso decidido con las instituciones educativas, la familia y los
medios de comunicación, mediante un análisis permanente de los problemas educativos.
Forma profesionales de la educación y demás agentes educativos en
todos los niveles y modalidades del sistema educativo del país y atiende
los procesos educativos orientados a poblaciones especiales, y en ámbitos
no formales e informales.
Evalúa el Sistema Educativo Nacional y retroalimenta al Ministerio de Educación Nacional y a otros organismos gubernamentales y no
gubernamentales para la formulación de políticas y para la creación, im-
plementación y evaluación de programas y proyectos de investigación en
educación y pedagogía.
Fortalece la identidad nacional y contribuye a la consolidación del
Estado social democrático. Igualmente apunta al desarrollo sostenible en
el horizonte de la equidad y la cultura de la paz, y promueve el respeto del
medio ambiente, mediante el ejercicio de sus funciones docentes, investigativas y de proyección social.
PEI2.indd 45
28/12/2006 09:35:02 a.m.
46
Misión
PEI2.indd 46
28/12/2006 09:35:02 a.m.
5. Principios
Los principios de la Universidad Pedagógica Nacional constituyen su horizonte de sentido y son la base fundante del ser y del quehacer institucional. En el contexto nacional e internacional, se asumen como principios
rectores:
La identidad nacional, la ética y el civismo, fundamentados en el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y los valores que nos identifican como Nación en el concierto internacional.
Las libertades de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra, que permitirán la apertura a las distintas corrientes del pensamiento universal y, en consecuencia, dinamizarán la búsqueda y construcción
de conocimientos, contribuyendo crítica y creativamente a la formación
integral de ciudadanos activos, tolerantes y participativos.
La pertinencia y la equidad como propósitos esenciales de las acciones institucionales en función de las necesidades, intereses y aspiraciones
de las comunidades a nivel local, regional y nacional, mediante alternativas que proyecten desarrollos futuros de innovación y cambio, y que
ofrezcan condiciones para una vida digna de todos los colombianos en
igualdad de oportunidades.
La vocación de los miembros de la comunidad en la prestación del
servicio público y la transparencia en el manejo y operación de las activi-
dades académicas, administrativas y financieras, reconociendo que entre
los fines esenciales del Estado están los de promover la prosperidad general y hacer efectivos los principios, derechos y deberes consagrados en
la Carta Política.
La autonomía universitaria como posibilidad de autogobierno, con el
fin de construir participativamente comunidad universitaria y autorregular sus funciones para ayudar a transformar la educación colombiana.
PEI2.indd 47
28/12/2006 09:35:02 a.m.
48
La participación y compromiso de la comunidad como elemento fundamental en la toma de decisiones relacionadas con el respeto al medio
ambiente, el ejercicio de la democracia y los derechos humanos, consagrados en la Constitución, en un clima de responsabilidad, convivencia,
solidaridad y respeto mutuo.
La calidad reconocida de los programas y de los proyectos de formación, investigación y proyección social que propician la excelencia pedagógica en los distintos ámbitos del quehacer institucional, y dentro de los
parámetros de la planeación y la autoevaluación.
La identidad y el compromiso institucional en lo educativo y pedagógico entendido este último como un campo del saber en permanente
reconceptualización y construcción social, que sustenta los procesos de
formación individual, grupal y de las comunidades, en coherencia con las
dinámicas de los cambios sociohistóricos y culturales.
Principios
PEI2.indd 48
28/12/2006 09:35:02 a.m.
6. Objetivos
Son objetivos de la Universidad Pedagógica Nacional los siguientes:
Contribuir a la formación integral de ciudadanos a partir de una pedagogía para la ética civil, la paz, la democracia y los derechos humanos.
Formar y cualificar docentes y demás agentes educativos para todos
los niveles, modalidades, etnias, culturas y necesidades de poblaciones
especiales, fundados en los principios de igualdad, excelencia y equidad.
Producir conocimientos, interpretar contextos, comprender y solucionar problemáticas en el ámbito de lo educativo y lo pedagógico mediante
la actividad investigativa.
Socializar los saberes educativos mediante diferentes estrategias de
divulgación y ofrecer servicios de documentación e información educativa a nivel local, nacional e internacional.
Diseñar, promover, evaluar, difundir y enseñar las tecnologías de la
comunicación y la información aplicadas a la educación.
Diseñar, estudiar y proponer políticas educativas, con preferencia las
relacionadas con la formación de educadores.
Contribuir al logro de mayores niveles de calidad, equidad y pertinencia educativa mediante el fomento de la cultura de la evaluación personal, institucional y de procesos, y la incorporación de experiencias de
otros contextos.
Desarrollar programas de prestación de servicios, asesorías y consul-
torías, que permitan proyectar la acción de la Universidad y contribuir a
la solución de los problemas educativos del país.
Recrear y difundir materiales educativos para los diferentes niveles y
modalidades de la educación nacional.
Propiciar la conformación y avance del Sistema Nacional de Educación Masiva creado en la Ley General de Educación.
PEI2.indd 49
28/12/2006 09:35:03 a.m.
50
Estimular la transformación de la educación formal y no formal para
que se ajusten a los nuevos postulados constitucionales y legales.
Constituir el Instituto Pedagógico Nacional en un espacio para la innovación y el desarrollo escolar.
Articular la Universidad con los contextos culturales y con el sector
productivo, mediante la investigación y la innovación permanente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Contribuir a la articulación e integración de la educación superior con
los demás niveles y modalidades educativos en sus objetivos, propósitos y
fines académicos.
Fortalecer la identidad profesional del educador, su valoración y pro-
yección en el contexto social como un trabajador de la cultura.
Incentivar y consolidar las comunidades académicas de profesores,
estudiantes y egresados, en particular las agrupaciones en Colegios Académicos, y promover su interacción con homólogos nacionales e internacionales.
Desarrollar proyectos pedagógicos y formar agentes educativos para
mejorar las tareas educativas de la familia y otras instancias básicas de la
socialización.
Promover y fomentar la educación y cultura ecológicas para conseguir
un medio ambiente sano y armónico.
Formar individuos para actuar en una sociedad que posee una identidad cultural, sin desconocer las culturas que lo rodean y respetando la
existencia de diferentes modelos ideológicos.
Objetivos
PEI2.indd 50
28/12/2006 09:35:03 a.m.
7. Orientaciones
para el desarrollo académico
La concepción de academia que implementaremos responde a los objetivos
planteados en este Proyecto Educativo institucional de acuerdo con las
exigencias de la sociedad. Se fundamenta en la integración de tres funciones básicas: la investigación, la formación y la proyección social. Esta
integración buscará atender a las necesidades culturales que demanda el
ciudadano contemporáneo.
La investigación será el eje articulador de las acciones pedagógicas
y en el espacio de cualificación del sujeto, tanto desde el punto de vista
individual como colectivo en la producción de conocimiento desde la diversidad de las prácticas educativas contemporáneas. Así, lejos de ser un
elemento adicional a la docencia y a la proyección social, la investigación
educativa, en sus diferentes expresiones forma el agente educativo.
La praxis educativa se acompañará de una actividad de permanente
reflexión y con ella se nutrirán los espacios específicos que conforman
los distintos proyectos y programas con nuevas teorías. La investigación,
por tanto, será expresión del esfuerzo colectivo de construcción social
para explicar y comprender la problemática cultural de nuestro contexto,
y ha de estar orientada a problematizar, describir, intervenir y transformar
las concepciones y prácticas educativas que contribuyen a definir nuestro
tejido social.
Se diseña la academia y el currículo por medio de proyectos, de manera globalizadora y globalizada. Se entiende el proyecto como la respuesta
a las exigencias de ordenamiento en el tiempo y en el espacio del proceso
para las diversas actividades humanas, que permite una nomenclatura que
incluye las características de la investigación, sin reducirlas a los esquemas
lineales de la productividad, dadas las complejidades de la educación y la
cultura.
PEI2.indd 51
28/12/2006 09:35:03 a.m.
52
La necesidad de dar respuesta a los retos y planteamientos contemporáneos en el campo educativo le exige a la Universidad Pedagógica
Nacional una adecuación renovada de sus funciones y de su papel en la
formación de docentes y demás agentes educativos.
Nuestra institución tomará la vanguardia como centro generador y
orientador de una cultura pedagógica que irradie al país y contribuya a
asegurar una mejor educación para todos. En la base de esta tarea se precisa la formulación de políticas académicas concomitantes con la visión,
la misión, los principios y los objetivos de la Universidad.
La comunidad universitaria se conceptúa como una organización que
aprende a partir de su propia experiencia, en la medida en la cual acompaña los diversos proyectos ejecutados en su seno con procesos de lectura
crítica y de sistematización de sus logros. Para ello articula la universidad
formal con la real y canaliza la participación activa de todos sus miembros en la configuración de su propio destino, así como en la toma de
decisiones.
Una visión integral rige las relaciones entre la formación, la investigación y la proyección social. Tal integralidad considera las modificaciones que la internacionalización económica y la globalización cultural
plantean a la educación; asume que la socialización del conocimiento a
gran escala exige el desarrollo de la creatividad, la formación permanente y el dominio de operaciones cognitivas de alta complejidad, con miras
a responder a las transformaciones en el mundo del trabajo y al cúmulo
cada día más portentoso de productos simbólicos.
La Universidad asume, desde los nuevos enfoques de la teoría del conocimiento, que los agentes sociales se construyen y reconstruyen a partir de procesos complejos de socialización y educación. A diferencia de
nuestra estructura biológica, que se reproduce por información genética,
el orden de la cultura y la sociedad lo hace por medio de procesos educativos. Esta es la vía por la cual cada nueva generación hereda ese enorme y
diverso capital cultural de la humanidad, conformado durante milenios.
A su vez, interpreta y recrea su entorno histórico, social y cultural, gracias
a las herramientas conceptuales y culturales que le aporta la educación.
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 52
28/12/2006 09:35:03 a.m.
53
La investigación
La investigación se ocupará de proponer y contrastar nuevas teorías
y prácticas curriculares, epistemológicas, pedagógicas y didácticas, en la
enseñanza y aprendizaje de las ciencias, las tecnologías, las técnicas y las
bellas artes.
Objeto especial de investigación serán en la U.P.N. los medios masivos de comunicación, la familia y otros espacios de socialización. En lo
que se refiere a la formación ciudadana, la investigación debe preocuparse
por el tema de los valores y la construcción de comunidad y nacionalidad,
basados en la tolerancia y el respeto al ser humano.
En esta misma dirección ha de contribuir mediante la conformación
y consolidación de equipos de trabajo y Colegios Académicos para el fortalecimiento de la comunidad académica.
Como actividad primordial, ha de orientarse al estudio riguroso del
sistema educativo colombiano en sus diferentes niveles y modalidades; de
las relaciones que se establecen entre la institucionalidad educativa y la
sociedad; de los roles que la actividad pedagógica desempeña en la construcción y desarrollo de los proyectos culturales, políticos y económicos
de nuestra sociedad.
Procurará también la construcción de una nueva teoría pedagógica;
de nuevos referentes conceptuales para interpretar las dinámicas institucionales y, finalmente, evaluará el impacto de las prácticas universitarias
en el espacio global de la cultura.
Construirá modelos pedagógicos que alimenten la innovación permanente de los diferentes procesos que contribuyan al enriquecimiento
cultural de nuestro pueblo, a la construcción de identidad en la diversidad
y de equidad en la diferencia.
La docencia
Esta función de la universidad se traduce en una actividad particular del
servicio educativo, en estrecha relación con la actividad investigativa, a
través de la cual se definen horizontes de sentido y se propician experiencias de conocimiento que posibilitan el desarrollo de la cultura y la
consolidación del proyecto institucional.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 53
28/12/2006 09:35:03 a.m.
54
En esta perspectiva, a través de la docencia se propicia acciones pedagógicas para promover la interacción entre los distintos actores que
imprimen sentido a la cultura. Se posibilita así el intercambio entre las
distintas racionalidades y los diferentes saberes que dan cuerpo al entramado sociocultural en el que se constituyen y resuelven nuestros conflictos. Por otra parte, a través de esta función, la institución promueve la
construcción de espacios para la validación social de las teorías pedagógicas, la consolidación de propuestas innovadoras, la confrontación de las
diferentes concepciones curriculares y la renovación de las comunidades
docentes.
Como parte de esta tarea, se propone elaborar alternativas para cualificar sus procesos de selección, admisión y seguimiento de estudiantes para privilegiar la vocación pedagógica, la evaluación por logros, la
formación integral antes que la especialización temprana; enriquecer sus
propias prácticas pedagógicas con los productos de su investigación; comprometer todos sus esfuerzos en programas de formación de excelencia.
Todo ello en la perspectiva de entregar a la sociedad profesionales idóneos
y competentes.
La proyección social
Los planes de proyección social involucrarán los medios de comunicación que hoy en día permiten los avances científicos y tecnológicos. Sus
diferentes modalidades: extensión, asesoría y consultoría, tendrán como
propósito establecer y atender las expectativas plurales que la comunidad
demanda de la Universidad, con miras a contribuir a las dinámicas sociales y a consolidar proyectos culturales mediante procesos educativos.
Las actividades de extensión, asesoría y actualización permanente se
constituyen en escenarios privilegiados para establecer nexos entre la universidad y la sociedad, para concertar acciones con otras instituciones del
Estado y de la Sociedad Civil, con el fin de contribuir a la conformación de
una comunidad educativa con otros agentes culturales y a la construcción
constante de espacios para la validación, la legitimación y la socialización
del conocimiento elaborado.
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 54
28/12/2006 09:35:04 a.m.
55
La extensión se decanta, por lo tanto, en una triple dinámica: la construcción de una comunidad educativa, de una sociedad civil, así como la
democratización, al lado del compromiso de desarrollar espacios públicos
y nuevas responsabilidades del Estado. De allí nuestra competencia y responsabilidad en atender y proponer, mediante las acciones a que haya lugar, la cualificación de las diferentes organizaciones y agentes educativos,
con los cuales interactuamos de manera permanente y sin cuyo concurso
no podríamos llevar a cabo, con el éxito esperado, los propósitos de innovación educativa y de construcción de nuevas realidades que animan
nuestro proyecto.
La Colombia pluriétnica, multicultural, multirregional, requiere de
una mirada inter y transdisciplinaria, con programas universitarios que
trasciendan las distintas realidades locales y que validen su carácter nacional, no sólo en la búsqueda de la unidad abstracta del país, sino en el
conocimiento de su infraestructura institucional, de su diversidad regio-
nal, de sus diferentes movimientos sociales. En esta dirección, la universidad, a través de la extensión, estará en contacto no sólo con el sector
educativo sino con los sectores sociales, políticos y productivos.
La vinculación de la Universidad con diversos sectores de la sociedad civil cobra importancia estratégica, en la medida en que posibilita
la generación y apropiación de conocimiento, permite a los profesores y
estudiantes hacer parte de las comunidades académicas nacionales e internacionales, y vincula la institución al desarrollo nacional.
Ya sea concebida como servicio, como divulgación o como interacción, la extensión universitaria colocará la actividad académica de cara
al país, y se constituirá en espacio de concreción de su responsabilidad
crítica, ética y política.
En esta perspectiva, la extensión en la Universidad tendrá, entre otras
responsabilidades: Integrar efectivamente la investigación, la docencia y la
extensión; lograr la interacción de la universidad con la comunidad en una
acción de doble vía y de encuentro de saberes, propios de la construcción
de conocimiento; fomentar el intercambio conceptual con los egresados
para consolidar una comunidad intelectual docente que potencie la identidad profesional e institucional que aporte a la concreción de las políticas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 55
28/12/2006 09:35:04 a.m.
56
de educación permanente; contribuir en la dinámica de descentralización
y democratización del Estado Colombiano, claves para el desarrollo económico y social del país; desarrollar estrategias y programas dirigidos al
fortalecimiento de las instituciones públicas y de la función y el sentido de
lo público; impulsar y vivificar un ambiente institucionalmente favorable
hacia todo tipo de programas de cooperación internacional.
Los programas de extensión se articularán con uno o varios de los
Colegios Académicos que la comunidad constituya y la Rectoría reconozca, en los cuales se desarrollen actividades integradoras de las áreas
académica, investigativa y de proyección social de la universidad.
Inicialmente la Rectoría promoverá la constitución de dos Colegios
Académicos:
•
El Colegio Académico para el estudio y desarrollo de Los Medios
Masivos de Comunicación en la formación ciudadana, en divulgación
del conocimiento y la información, el manejo eficiente de las publicaciones, y su incidencia en la construcción de una cultura popular.
•
El Colegio Académico para el estudio y desarrollo de la Formación
Estética en la educación integral del nuevo colombiano, y su contribución al desarrollo emocional y la sensibilidad social, como agentes
de solidaridad y tolerancia.
Políticas académicas
La formación de los profesionales de la educación y demás agentes educativos está orientada por las finalidades que plantea la Ley General de
Educación, especialmente en lo que se refiere a formar educadores de
la más alta calidad científica y ética, desarrollar la teoría y la práctica
pedagógica como parte fundamental del saber del educador, y fortalecer
la investigación en el campo pedagógico y en el saber específico. La integración efectiva de sus diferentes funciones y la construcción de ambientes académicos que favorezcan la apropiación y el desarrollo del Proyecto
Educativo Institucional por parte de la comunidad universitaria implican
la definición de políticas y el diseño de estrategias para la acción. En esta
dirección, constituyen políticas prioritarias:
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 56
28/12/2006 09:35:04 a.m.
57
•
Materializar los aportes de la ciencia y la tecnología, así como los desarrollos pedagógicos internos y externos, en propuestas innovadoras
que respondan a las necesidades del sistema educativo, en sus dimensiones formal, informal y no formal con miras a favorecer una cultura
de la participación, de la responsabilidad civil, de la gestión educativa
y del desarrollo sostenible en el contexto de la sociedad global y de las
dinámicas económicas, políticas y culturales del siglo XXI.
•
Propiciar el fortalecimiento de la educación postgraduada con el fin
de consolidarse como la primera institución formadora de intelectuales, investigadores y dirigentes educativos que el país requiere.
•
Impulsar la formación de profesionales de la educación y demás agentes educativos altamente calificados para la investigación, en consonancia con las demandas de desarrollo socioeconómico y cultural del
país.
•
Desarrollar y fomentar la investigación como actividad cotidiana de
la Universidad, vinculada a la proyección social, a los proyectos de
formación académica, a la práctica educativa y a los procesos de autoevaluación y acreditación.
•
Propiciar programas de educación continuada y de cooperación interinstitucional e impulsar la conformación de redes, con miras a
consolidar comunidades académicas que atiendan las demandas educativas de los diferentes contextos culturales. Para ello contará con
el concurso del sector productivo, de las agencias del Estado y de los
organismos internacionales.
•
Diseñar y aplicar mecanismos de autoevaluación para la acreditación
de manera que constituyan una actividad permanente y necesaria en
el interior de la Universidad.
•
Promover la cooperación internacional, como soporte necesario para
enfrentar los retos académicos contemporáneos.
Estas acciones han de estar apoyadas en procesos de innovación e investigación, y en los modernos sistemas de documentación, información,
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 57
28/12/2006 09:35:04 a.m.
58
difusión y producción de materiales educativos que respalden y amplíen
las actividades de extensión, asesoría y capacitación de la Universidad.
Estrategias académicas
La Universidad Pedagógica Nacional dará vida a los principios orientadores de su quehacer académico a través de estrategias como:
•
Adecuar la estructura académica y administrativa a las características
del Proyecto Educativo Institucional. Ello implica asumir una organización sistémica, horizontal y flexible. Los procesos se diseñarán
según sus objetivos, conforme a las prioridades definidas por la comunidad universitaria.
•
Diseñar planes de renovación curricular y pedagógica, orientados a
eliminar los mecanismos de jerarquización y discriminación en la escuela, la clasificación arbitraria entre los saberes y las disciplinas, la
desagregación de temas y problemas por asignaturas.
•
Reorientar los postgrados en procura de establecer una mayor integración curricular y administrativa entre ellos y con los pregrados. Esta
reorientación se acompañará de una ampliación del área investigativa,
que conducirá a abrir nuevos espacios para la extensión universitaria.
•
Adoptar modelos de evaluación que hagan realidad el criterio según el
cual tal evaluación es un mecanismo de orientación, y no un veredicto
de exclusión; que el éxito escolar no tenga un efecto consagratorio ni
el fracaso un efecto condenatorio. Para iniciar este proceso se adoptará el sistema de promoción continua, sin repitencias; se distribuirá el
plan de estudios por núcleos temáticos o problemáticos; los períodos
académicos podrán ser semestrales, trimestrales, o de menor duración; la reprobación de un núcleo procede sólo una vez agotados los
medios de recuperación establecidos y, en tal caso, debe cursarse otro
núcleo del mismo plan de estudios; la secuencia en el plan de estudios
no constituye requisito, sino recomendación.
•
Contribuir a la formación ciudadana. Los componentes curriculares
incluirán este elemento en las diversas modalidades educativas; la po-
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 58
28/12/2006 09:35:04 a.m.
59
pularización de los temas de la gobernabilidad exige una pedagogía
acorde con las características de las poblaciones; la UPN ofrecerá su
experiencia en las diversas modalidades de este ámbito.
•
Promover al Instituto Pedagógico Nacional como unidad académica
piloto para el desarrollo escolar por excelencia, y como un espacio
institucional de la U.P.N. donde se reencuentren las opciones pedagógicas y las didácticas innovativas que fomenten el mejoramiento
cualitativo de la educación y la formación de docentes, desde el nivel
preescolar hasta la educación media.
•
Crear un espacio institucional que combine acciones en el campo de
las tecnologías de la información y de los medios masivos de comunicación, permita superar la dispersión en estas áreas, y propicie la
investigación y los programas de formación en las mismas.
•
Coordinar acciones con las escuelas normales y facultades de educación tendientes a asegurar procesos de calidad en la formación de
docentes para todos los niveles del sector educativo.
•
Incentivar comunidades académicas, mediante el apoyo a los grupos
de trabajo para el mejoramiento de la pedagogía y la didáctica.
•
Establecer vínculos permanentes con la comunidad, en particular con
los egresados, para lograr su participación en el mejoramiento de la
calidad académica, investigativa y humanística de la Universidad.
•
Apoyar y conducir la creación de una comunidad universitaria y académica con agrupaciones como los Colegios Académicos, que hagan
realidad el diálogo y la controversia, con miras al intercambio de ideas
y a la socialización de las experiencias investigativas en la educación,
el currículo, la epistemología, la pedagogía, la lúdica, el deporte, el
arte y la tecnología.
•
Establecer estímulos e incentivos para los funcionarios docentes y administrativos que incluyan programas de actualización y formación
permanente que fomenten el compromiso institucional.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 59
28/12/2006 09:35:04 a.m.
60
•
Desarrollar programas de divulgación a través de los medios masivos
de comunicación sobre los avances conceptuales y el impacto social de
los distintos programas adelantados por la Universidad.
•
Crear y fortalecer redes de información educativa a nivel nacional e
internacional; contribuir al fomento de centros de documentación en
educación, y propender a la actualización de sus soportes tecnológicos.
•
Seleccionar y vincular docentes de altas calidades y establecer procesos de evaluación permanente de su desempeño, articulados con los
programas de incentivos y estímulos. Para garantizar la excelencia
académica, las vacantes deberán ser llenadas de manera flexible de
acuerdo con las prioridades definidas en este proyecto institucional.
•
Desarrollar nuevas concepciones de la educación que permitan extender las prácticas pedagógicas más allá del sistema educativo, mediante
la utilización de multimedia, tecnologías de la información, y la ejecución de planes orientados a crear la universidad abierta y virtual.
•
Adecuar la normatividad interna a la nueva realidad que se plantea en
este proyecto institucional.
Lineamientos curriculares
El liderazgo integral con un enfoque humanístico y social, basado en el
principio de heterogeneidad y en las necesidades del individuo, han de ser
las metas de la nueva orientación curricular.
El curriculum, entendido como un proyecto de investigación, buscará
la integralidad en la formación respecto del futuro maestro, en su contexto y en las relaciones que él establece con el fin de desarrollar una cultura
determinada por efecto de la interacción con la comunidad educativa.
Algunos fundamentos que se encuentran en el diseño de estos proyectos guardan relación con lo social y con lo disciplinar, teniendo en cuenta
las transformaciones políticas y culturales contemporáneas y los nuevos
paradigmas de las ciencias naturales y sociales.
Esta concepción curricular tendrá las siguientes particularidades:
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 60
28/12/2006 09:35:05 a.m.
61
•
Participación de la comunidad universitaria, con un compromiso cotidiano de búsqueda y consolidación de logros.
•
Proyectos (institucionales, pedagógicos, de aprendizaje, de aula, comunitarios) que integren la docencia, la investigación y la extensión
como criterios de construcción del curriculum.
•
Investigación en todos los niveles de la Universidad que involucrará a
docentes, estudiantes, funcionarios y altos directivos en una práctica
pedagógica continua. Esta actividad se extenderá a todos los estamentos sociales que demanden los servicios de la Institución.
•
Investigación desde la cotidianidad y desde la propia realidad, con
proyección al país, de tal manera que se pueda articular el proceso
pedagógico al sistema permanente de formación de docentes en todos
los niveles del sistema educativo colombiano.
Este sistema curricular se construirá teniendo en cuenta:
•
Los avances científicos y tecnológicos en las distintas disciplinas
y saberes.
•
La contextualización de los avances socioeconómicos, políticos, culturales, científicos y tecnológicos que afectan a la sociedad colombiana y que han de definir al estudiante de la Universidad Pedagógica
Nacional.
•
La interdisciplinariedad, la integración y el diálogo entre las distintas
áreas y campos del saber, especialmente entre los conocimientos científicos y los saberes humanísticos, filosóficos, éticos, estéticos y, entre
ellos, el saber y las prácticas pedagógicas.
•
Los principios de flexibilización y apertura curricular que faciliten las
equivalencias y transferencias intra e interinstitucionales, con contenidos y núcleos polivalentes que integren varios programas y se abran
a la comunidad. Se debe avanzar en la creación de núcleos básicos
para la formación de docentes tanto en la modalidad del pregrado
como del postgrado.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 61
28/12/2006 09:35:05 a.m.
62
•
La adopción de un sistema de créditos como medida de ponderación
académica, que permita y facilite la integración con las demás instituciones universitarias, y una mayor flexibilidad en la gestión de los
programas académicos.
•
Los procesos de auto y heteroevaluación continuos como indicadores
de promoción y orientación institucional.
•
El énfasis en los procesos y contenidos que desarrollan el pensamiento
crítico y la asimilación de estructuras teóricas que permitan la profundización y la comprensión conceptual antes que la extensión del
conocimiento.
•
La apropiación e interpretación crítica de la revolución de los medios y
las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.
•
La continuidad entre la formación inicial y los procesos de capacitación y actualización permanentes.
•
La capacidad para saber captar y expresar sus propias producciones, a
través del desarrollo y la formación de hábitos de lectura y escritura.
•
•
La reflexión permanente sobre el saber de su propia disciplina.
•
Sin detrimento de la autonomía académica que ejerce la Universidad,
adoptamos de manera crítica los campos de formación definidos en
las últimas disposiciones legales sobre la materia.
La existencia de diversos métodos y saberes para encontrar identidades, convergencias y diferencias.
Con miras a lograr la excelencia académica y mejorar la calidad de los
programas y el servicio que ofrece la Universidad, el proceso de formación
del futuro profesional de la educación ha de inscribirse en una cultura
dentro de la cual se forma, como ser individual y social, en la comunidad
con la cual interactúa, y a partir de una fundamentación axiológica.
De ahí que sea preciso conceptualizar los componentes que orientan la estructura del sistema curricular de acuerdo con las dimensiones
anteriores: cultura, persona, comunidad y naturaleza, en los siguientes
aspectos:
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 62
28/12/2006 09:35:05 a.m.
63
Ambientes educativos
Son las expresiones culturales o los saberes que, integrados, conforman
la cultura que va a caracterizar a la identidad, así como al compromiso,
la pertenencia y la imagen social del futuro maestro. Entre otros se señalan:
•
Formación disciplinar específica, que se desarrolle en un área del
conocimiento que conduzca a la profundización en un saber o disciplina determinada;
•
Formación científica e investigativa que brinde los fundamentos y
las prácticas para la comprensión y aplicación científica del saber y la
capacidad para innovar e investigar en el campo pedagógico;
•
Formación pedagógica que proporcione los fundamentos para el
desarrollo de procesos cualificados integrales del proceso de enseñanza-aprendizaje, orientados y acordes con las expectativas sociales,
culturales, colectivas y ambientales de la familia y de la sociedad;
•
Formación deontológica y en valores humanos, que promueva la
idoneidad ética del educador.
Campos de formación
Están constituidos por los momentos de desarrollo, a lo largo de los cuales
el futuro profesional requiere de la construcción de procesos que le permitan manejar criterios para su transición, su ubicación, su fundamentación
y su proyección. En este componente de la estructura curricular se sugiere
que la Universidad, para la elaboración de los planes de estudio, considere
dos ciclos:
•
De fundamentación, con una duración aproximada entre cinco y seis
semestres.
•
De profundización, con una duración aproximada de tres a cuatro
semestres.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 63
28/12/2006 09:35:05 a.m.
64
Núcleos integradores de problemas
En su relación con la comunidad y desde su ingreso a la Institución, el
estudiante necesita aprender a ser, aprender a aprender, aprender a comprender y aprender a emprender, para lo cual ha de hacer frente a problemas, expectativas, necesidades e intereses de índole social, educativa y
pedagógica. Estos núcleos integradores se realizan a través de:
•
Procesos de construcción de explicación de fenómenos y de conceptos, incluyendo análisis.
•
•
•
•
Procesos de comunicación y socialización.
Procesos de desarrollo del pensamiento y de formalización.
Procesos de contextualización.
Procesos de globalización y síntesis.
En estos núcleos se desarrollarán actividades presenciales, de tutoría, de
trabajo autónomo y de proyección social, entre otros.
Ejes curriculares
Son temas-problemas que se desprenden de los desarrollos científicos,
tecnológicos, culturales y políticos, y que además cohesionan lo axiológico en la formación del futuro profesional de la educación.
En consecuencia, los planes de estudio estarán compuestos por
núcleos que integren las asignaturas con los proyectos de investigación, experimentación y extensión, según los criterios antes señalados. Cada uno comprende los diferentes actos pedagógicos: las clases
magistrales, las actividades lectivas de aula, los estudios de casos y los
proyectos pedagógicos. Los núcleos se cursarán durante un período
académico (semestre, trimestre, o período de menor duración) con
miras a lograr una alta intensidad en el tema o problema estudiado
y un mínimo de diversidad en cuanto al estudio simultáneo de otros
núcleos.
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 64
28/12/2006 09:35:05 a.m.
65
La flexibilidad del plan de estudios permitirá al estudiante, conservando un eje curricular, graduar la dedicación al estudio y compartir el
tiempo con actividades laborales o académicas de otro orden, y además
personalizar el contenido del plan, según su propio interés. Para conseguirlo debe ajustar su selección dentro del número mínimo y máximo de
núcleos y de créditos que se le exigen en cada semestre, hasta completar
los núcleos obligatorios y el número de los opcionales requeridos en el
ciclo correspondiente.
En síntesis, el perfil del profesional en educación que formará la Universidad conforme a esta estructura curricular, deberá caracterizarse por:
•
•
•
Su capacidad crítica y creativa;
•
Ser paradigma del colombiano del futuro, solidario, defensor de la
paz, bien informado y laborioso constructor de la cultura.
Sólidos principios éticos;
La capacidad de propiciar el cambio social y la construcción de la
nueva ciudadanía, dentro de un ambiente pluralista, democrático,
participativo, abierto y libre;
El egresado de la Universidad Pedagógica Nacional, a partir de la consolidación del Proyecto Educativo Institucional, será un profesional diferente por haber contado con:
•
Una selección adecuada, que permitió identificar su vocación pedagógica, científica, técnica y artística.
•
La formación y conocimientos fundamentados en procesos de alta calidad siguiendo un currículo en continua actualización.
•
Una preparación idónea para desempeñarse como docente, y además
como administrador y directivo docente, generador de políticas educativas y promotor de procesos formativos.
•
La fundamentación necesaria para asimilar y recrear una cultura general sólida en lo científico, técnico, estético y filosófico.
•
Profesores competentes para formar formadores y actualizados en las
materias de su especialidad.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 65
28/12/2006 09:35:05 a.m.
66
•
Evaluación de su trabajo académico teniendo en cuenta su capacidad
productiva y analítica, antes que memorística, a través del reconocimiento de sus logros.
•
La participación activa en proyectos de investigación y experiencias
docentes antes de su graduación.
•
Apoyo institucional para su incorporación laboral, mediante información apropiada sobre las oportunidades de empleo o de oferta de
sus servicios.
•
Incorporación al sistema de educación permanente de la Universidad,
que le permita llegar a los más altos niveles académicos, según sus
intereses personales y capacidades propias.
Orientaciones para el desarrollo académico
PEI2.indd 66
28/12/2006 09:35:06 a.m.
8. La Comunidad Universitaria y su Bienestar
El Bienestar Universitario se concibe como la posibilidad que brinda el
ambiente institucional para mejorar la calidad de la educación y de la vida
de cada uno de los miembros que conforman la comunidad universitaria,
y para crear los ambientes de trabajo favorables que propicien un desarrollo humano integral, entendido como la posibilidad del desarrollo físico,
social, espiritual y psicoafectivo de sus miembros.
Para hacer posible la aplicación de esta concepción, el ambiente institucional y las acciones y programas que en torno al Bienestar Universitario se lleven a cabo, apuntarán a la construcción de una comunidad
universitaria portadora de ideales frente a la institución y portadora de
valores como la solidaridad, el diálogo, la confianza, la autonomía y la
responsabilidad en las relaciones que a diario se establecen entre los diferentes miembros, de tal forma que se consolide la identidad institucional
y se establezca una red de relaciones que permita a cada una de las personas crecer y desarrollarse en su proyecto de vida.
A todo esto contribuirá la construcción colectiva de propósitos, proyectos, tareas y el desarrollo de estrategias, acciones y programas dirigidos a desarrollar el talento humano, de tal forma que las personas logren
contar con un espíritu crítico, creador y con capacidad para liderar el
cambio social.
En esta dirección, el bienestar pleno de la comunidad universitaria
sólo se podrá conseguir con una nueva cultura institucional que se fun-
damente en el reconocimiento de las capacidades de sus miembros, en el
respeto a sus ideas y en la creación de espacios realmente participativos.
Para ello la Universidad propiciará la construcción colectiva de sus grandes propósitos, conforme al contexto social y político, con el fin de que
defina su identidad dentro del sistema educativo, el trabajo en equipo, la
PEI2.indd 67
28/12/2006 09:35:06 a.m.
68
participación, la concertación y democratización de las decisiones en el
quehacer cotidiano de la Universidad y la recuperación de los valores.
De otra parte, el bienestar de la comunidad universitaria tiene estrecha relación con las condiciones físicas, ambientales y laborales en que
se desarrollan las actividades propias de la vida universitaria. Por ello la
UPN:
•
Contará con un Plan de Desarrollo de su planta física que contemple
los espacios adecuados para la recreación, el esparcimiento el aprovechamiento del tiempo libre.
•
Optimizará la planta de personal existente, mejorará la escala salarial
e incrementará la participación del nivel profesional.
•
Definirá una estrategia para el relevo generacional de un gran porcentaje de docentes y empleados administrativos próximos a la jubilación.
En este sentido, con el ánimo de fortalecer los procesos académicos
(docencia, investigación y extensión), privilegiará la vinculación de
profesionales que se formen en las actividades académicas realizadas
dentro de los programas de la Universidad y que demuestren una trayectoria destacada.
•
Creará incentivos y estrategias de fomento para desarrollar la investigación y la extensión, estableciendo mecanismos de disposición de
tiempos para los docentes, tanto de planta como de cátedra.
•
Diseñará programas de capacitación permanente dirigidos a todos los
miembros de la comunidad universitaria.
Las acciones y programas que se pongan en marcha en torno al Bienestar
Universitario tendrán en cuenta criterios de equidad, necesidades prioritarias y racionalización del gasto.
Para la implementación de las políticas esbozadas, la Universidad definirá su Estatuto de Bienestar y avanzará en la construcción colectiva de
un manual de convivencia que deberá estar concluido a finales de 1998.
La Comunidad Universitaria y su bienestar
PEI2.indd 68
28/12/2006 09:35:06 a.m.
9. Políticas para la gestión
y la administración
La gestión en la Universidad se debe entender y poner en práctica como el
proceso que articula la planeación, la acción, el seguimiento y la evaluación necesarios para que la Institución cumpla con su misión y objetivos
de una manera efectiva, eficiente, transparente y calificada en todas sus
acciones.
Criterios generales
La Universidad promoverá un modelo de gestión integral basado en los
siguientes aspectos:
PEI2.indd 69
•
El trabajo en equipo como práctica cultural, que potenciará la gestión
de las diferentes dependencias, desarrollará las capacidades individuales y posibilitará la creatividad en todos los ámbitos.
•
La implementación de una cultura de la modernización y la actualización permanente, tanto en el campo académico como en el
administrativo.
•
La cualificación permanente de sus recursos humanos a través de la
capacitación, la cooperación interinstitucional con entidades nacionales e internacionales, y la integración institucional en redes, y comunidades científicas al sistema de educación superior y al sector público.
•
La optimización de los mecanismos de gestión de proyectos para
desarrollar las áreas de extensión e investigación para posibilitar la
consecución de recursos propios.
28/12/2006 09:35:06 a.m.
70
•
El desarrollo de sistemas de información y comunicación interna que
refuercen los campos académico e investigativo, hagan más transparentes y eficientes los procesos administrativos y alimenten los sistemas
de seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos.
•
El mejoramiento de la capacidad de gestión en todos los niveles de la
administración, unido al incentivo a la participación de los docentes
en el área administrativa, para lo cual se pondrá en marcha la Escuela
de Alto Gobierno que formará a los gerentes de la educación en Colombia, empezando por los miembros de la comunidad universitaria.
•
La promoción de la Universidad en las regiones y localidades, reconociendo los principios de la concertación, la concurrencia, la subsidariedad y en apoyo a los planes de desarrollo, planes educativos y
Proyectos Educativos Institucionales de los colegios y las escuelas.
•
El diseño y aplicación de un moderno sistema de información que
refuerce los procesos de gestión, de administración, de planeación,
de evaluación y de toma de decisiones por parte de los órganos de
dirección.
Fortalecimiento de la cultura de la Planeación
Para responder a las debilidades encontradas por la ausencia de procesos
de planificación, la Universidad desarrollará una cultura propia de planeación que permita:
•
Formular un Plan de Desarrollo que la proyecte a corto, mediano y
largo plazo, de tal forma que el Proyecto Educativo Institucional se
concrete en estrategias, objetivos, planes, programas y proyectos específicos en cada facultad y dependencia administrativa. Así mismo,
que se materialice en acciones y prácticas institucionales cotidianas.
•
Crear e instaurar una cultura del proyecto, tanto en el proceso de planeación como en la administración. Para ello establecerá el Banco de
Proyectos y desarrollará todos los instrumentos necesarios para manejar eficientemente el ciclo del proyecto (identificación, formulación,
viabilización, aprobación, seguimiento y evaluación).
Políticas para la gestión y la administración
PEI2.indd 70
28/12/2006 09:35:06 a.m.
71
•
Conformar un equipo de prospectiva que permita a la Universidad
tener una visión de las tendencias mundiales sobre la sociedad y la
ciencia, de los hechos portadores de futuro, del contexto interno nacional y regional, con el fin de ubicar en esta perspectiva los ajustes al
PEI, al Plan de Desarrollo y a los planes de acción.
•
Garantizar el ejercicio de la autonomía universitaria, mediante una
planificación que produzca los mecanismos, instrumentos y procedimientos que permitan asumirla responsablemente e implementar
los procesos de desconcentración y descentralización administrativa
y financiera que se requieren.
•
Generar sistemas de información sobre gestión de proyectos, costos,
estadísticas básicas, indicadores y todos los demás aspectos que se
consideren estratégicos para la toma de decisiones.
•
Articular la planeación con la programación de recursos. En este
sentido se integrarán los mecanismos de planeación con el ciclo de
programación presupuestal, de tal forma que los objetivos y metas del
Plan de Desarrollo de la Universidad Pedagógica Nacional se reflejen
en el Plan de Inversiones.
Planificación del desarrollo físico de la Universidad
La proyección de la Universidad hacia el siglo XXI impone la tarea de
resolver las debilidades detectadas con relación a las condiciones físicas
en las cuales se desarrollan las actividades académicas. Para ello se debe
diseñar y llevar a cabo un plan de mejoramiento, ampliación y adecuación de la planta física de la Universidad, que garantice las condiciones
adecuadas para el desarrollo de los programas docentes, de investigación
y de extensión. Este plan tomará como base los estudios realizados en los
últimos años sobre este tema y el estado de los bienes con que cuenta la
Universidad; presentará diversas opciones técnicas y considerará alternativas financieras novedosas que permitan hacer realidad en los próximos
años la modernización física de la universidad y los recursos educativos,
tales como laboratorios, biblioteca y el Instituto Nacional de Comunicación y Pedagogía.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 71
28/12/2006 09:35:06 a.m.
72
Implementación del seguimiento
y evaluación permanentes
En este contexto, desarrollará mecanismos y procedimientos de autoevaluación y control de la gestión, en el contexto de una concepción moderna
del control interno, que permitan, de una manera constructiva y crítica, evaluar permanentemente el desempeño de la Universidad en todos
sus niveles y establecer un efectivo sistema de rendición de cuentas. En
esta dirección se consolidará el control interno implementando un Plan
que haga uso de los sistemas de seguimiento y evaluación, que incluya
propuestas sobre reducción de trámites, que defina con las unidades
académicas y administrativas la actualización de funciones conforme a
propósitos integradores y de acuerdo con la definición de criterios para la
autorregulación y la autoevaluación.
El control interno ha de ser un mecanismo que contribuya al mejoramiento de los procesos en función de los estudiantes y docentes como actores centrales y esenciales de la actividad administrativa, académica y de
gestión. También debe atender las demandas del personal administrativo,
en la medida en que éste es garante de la misión institucional.
El control interno ha de establecerse en la Universidad para: promover
la eficiencia, eficacia, efectividad y calidad de todos los procesos; promover acciones correctivas, preventivas y de mejoramiento continuo de
los planes y de su ejecución y contribuir a la protección de los recursos
públicos que la sociedad y el Estado entrega a la Universidad.
El control interno deberá aplicarse de manera global y específica. Por
tanto, todos los miembros de la comunidad serán responsables de ejer-
cerlo y promoverlo como una cultura y una función que contribuya al
desarrollo y proyección de la Institución.
Hacia una nueva estructura administrativa
y financiera en sintonía con lo académico
•
En el desarrollo de la autonomía se establecerá una mejor coordinación entre las unidades académicas y las administrativas, definiendo
Políticas para la gestión y la administración
PEI2.indd 72
28/12/2006 09:35:07 a.m.
73
proyectos integrales que articulen la investigación, la extensión y la
docencia. Ello permitirá la formación de profesionales con una visión
integral del funcionamiento de la Universidad y fortalecerá la gestión
óptima de los recursos, la planeación participativa, la evaluación de
procedimientos y de resultados, junto con los diversos tipos de control
que deben aplicarse conforme a definiciones legales.
•
La Universidad Pedagógica Nacional promoverá formas de organización que garanticen el ejercicio real de la democracia mediante la participación efectiva de la comunidad universitaria en la planeación, la
distribución y ejecución de los recursos. La descentralización y la desconcentración en la toma de decisiones harán parte de esta estrategia.
•
La Universidad implementará la autorregulación y la autoevaluación
como mecanismos necesarios para optimizar el servicio educativo y
para responder a las demandas que impone el entorno social. Para
tal efecto definirá de manera concertada un plan de control interno
que logre identificar los problemas y responsabilidades individuales y
colectivas en el cumplimiento de la misión institucional.
•
A partir de 1998 la Universidad pondrá en marcha sistemas de segui-
miento y evaluación de sus planes, programas y proyectos, inscritos en
procesos de autoevaluación y heteroevaluación, que le permitan mantener una mirada crítica sobre su gestión académica y administrativa,
desarrollar procesos de modernización y actualización permanentes,
y contar con herramientas para la toma de decisiones.
•
En el contexto de los principios de integración y complementariedad, la Universidad Pedagógica Nacional reconocerá a las unidades
administrativas y financieras su carácter de unidades de apoyo para
las áreas académicas, de investigación y extensión, las cuales han de
respaldar la misión institucional.
•
Para optimizar la obtención de recursos se realizará una promoción
integral de la Universidad elaborando un portafolio de servicios, mejorando sus relaciones con la empresa privada y con los diversos agentes del sector educativo.
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 73
28/12/2006 09:35:07 a.m.
74
•
Se diseñarán mecanismos y procedimientos administrativos ágiles y
sencillos, en el contexto de una mejor gestión, y se pondrá en marcha el proceso de desconcentración financiera y administrativa de la
Universidad, delegando mayores responsabilidades y funciones en las
distintas instancias directivas y ejecutivas, a fin de agilizar procesos.
•
La proyección financiera a largo plazo requerirá desarrollar estrategias de diversificación y consecución de recursos propios dentro de
los límites de las acciones contempladas en la Misión y los objetivos
de la Universidad, así como implementar una política de crédito interno y externo, acorde con las posibilidades de endeudamiento de la
Universidad.
•
En desarrollo de la autonomía universitaria, la Institución diseñará
su propio estatuto presupuestal, financiero y de contratación, bajo los
principios de planificación, programación integral, especialización,
universalidad, unidad de caja, anualidad y descentralización.
•
Creará estímulos académicos y económicos para los gestores de pro-
yectos que contribuyan al incremento de los recursos propios y del patrimonio de la Universidad a través de programas de asesoría y apoyo
para la formulación de proyectos, y la puesta en marcha de estrategias
de consecución de recursos financieros; mejorará los mecanismos y
procedimientos de gestión administrativa de proyectos, y desarrollará
mecanismos de seguimiento y evaluación del proceso y del impacto de
los proyectos desarrollados.
•
Optimizará la asignación de recursos y la articulará con la planeación por programas y proyectos, y a un sistema de seguimiento que
involucre indicadores de eficiencia, economía y eficacia, para lo cual
establecerá una contabilidad de costos.
•
Hará más eficiente y ágil la ejecución de los recursos por medio de
medidas como la de asignar delegaciones al Rector para efectuar modificaciones presupuestales, disminuir los trámites de aprobación y
ejecución de proyectos, y ejecutar recursos a través de la figura del
encargo fiduciario.
Políticas para la gestión y la administración
PEI2.indd 74
28/12/2006 09:35:07 a.m.
Anexo 1
Programas de pregrado
La Universidad Pedagógica Nacional tiene como objetivo principal la formación integral de docentes a través de un proyecto educativo coherente,
basado en los principios que inspiran su naturaleza y su razón de ser. Busca la excelencia, la calidad, la equidad, la pertenencia y el rigor académico
de los programas y procesos de formación en la docencia, en la investigación y en la extensión. Los programas académicos de pregrado preparan
al estudiante para el ejercicio de la profesión docente en educación formal
y no formal. Son un espacio para la producción de conocimiento, desde
las didácticas pedagógicas en la formación de maestros para los distintos
niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
Facultad de Bellas Artes
Programas Académicos
Licenciatura en Música
Acreditación Previa Resolución MEN 1694, junio 21/00
Registro Icfes No 110547803701100111100
Licenciatura en Artes Escénicas
Acreditación Previa Resolución MEN 1694, junio 21/00
Registro Icfes No.110547920001100111200
Licenciatura en Artes Visuales
Código SNIES: 52199, junio 29/06
Aprobado mediante el Acuerdo 058 de 2004 del Consejo Superior de la
Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 75
28/12/2006 09:35:07 a.m.
76
Facultad de Ciencia y Tecnología
Programas Académicos
Licenciatura en Biología
Acreditación de Alta Calidad Resolución MEN 2498, junio 24/05
Registro Icfes No. 110545743701100111100
Licenciatura en Diseño Tecnológico
Acreditación Previa Resolución MEN 1285, mayo 17/00
Registro Icfes No. 110546200001100111100
Licenciatura en Electrónica
Acreditación Previa Resolución MEN 1285, mayo 17/00
Registro Icfes No. 110545373701100111100
Licenciatura en Física
Acreditación Previa Resolución MEN 2081, julio 17/00
Registro Icfes No.110545303701100111100
Licenciatura en Matemáticas
Acreditación Previa Resolución MEN 1285, mayo 17/00
Registro Icfes No. 110545103701100111100
Licenciatura en Química
Acreditación de Alta Calidad Resolución MEN 2696, julio 08/05
Registro Icfes No. 110545403701100111100
Facultad de Educación
Programas Académicos
Licenciatura en Educación Infantil
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110543726131100111100
Programas de pregrado
PEI2.indd 76
28/12/2006 09:35:08 a.m.
77
Licenciatura en Educación Infantil
con Énfasis en Educación Especial
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110543710901100111100
Licenciatura en Psicología y Pedagogía
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No.110543700151100111100
Facultad de Educación Física
Programas Académicos
Licenciatura en Educación Física
Resolución de Acreditación MEN 1694, junio 21/00
Registro Icfes No. 110546130701100111100
Licenciatura en Recreación
Resolución de Acreditación MEN 1659, abril
Código SNIES: 52124
Licenciatura en Deporte
Resolución Ministerio de Educación Nacional 2526, mayo 30/06
Resolución Universidad Pedagógica Nacional 047 del 11 de noviembre
de 2004
Código SNIES: 52187
Facultad de Humanidades
Programas Académicos
Licenciatura en Educación Básica
con Énfasis en Ciencias Sociales
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110543703001100111100
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 77
28/12/2006 09:35:08 a.m.
78
Licenciatura en Educación Básica
con Énfasis en Humanidades: Español y Lenguas Extranjeras
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110544003701100111100
Licenciatura en Educación Básica
con Énfasis en Humanidades: Español e Inglés
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110544103701100111100
Centro Regional Valle de Tenza, Sutatenza, Boyacá
Programas Académicos
• Licenciatura en Biología
• Licenciatura en Educación Infantil
• Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación.
Estructura curricular: seis semestres de Fundamentación, cuatro
semestres de Profundización.
Título que otorga: Licenciado.
Duración: diez semestres.
Jornada: diurna.
Modalidad: presencial.
Programas de pregrado
PEI2.indd 78
28/12/2006 09:35:08 a.m.
Anexo 2
Programas de posgrado
Los programas académicos de posgrado tienen como propósito el desarrollo de proyectos de investigación, la formación de investigadores en
educación, la conformación de grupos y la producción de conocimiento,
sobre temas relacionados con la profesión docente en las áreas de las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades, entre otros.
Estos programas académicos responden a las necesidades educativas
del país, generando innovaciones pedagógicas y didácticas con base en el
avance del conocimiento, de conformidad con la misión, visión y objetivos de la Universidad.
Especializaciones, Maestrías y Doctorado
Facultad de Ciencia y Tecnología
Programas Académicos
Especialización en
Docencia de las Ciencias para el Nivel Básico
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110555003721100113100
Especialización en Educación Matemática
Resolución de Acreditación MEN 1285, mayo 17/00
Registro Icfes No. 110555103701100113100
Especialización en
Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
Resolución de Acreditación MEN 1285, mayo 17/00
Registro Icfes110553700051100113100
PEI2.indd 79
28/12/2006 09:35:08 a.m.
80
Especialización en Enseñanza de la Biología
Resolución MEN 3687, julio 07/06
Código SNIES: 52208
Maestría en Docencia de la Química
Resolución de Acreditación MEN 2537, septiembre 29/00
Registro Icfes No.110565403701100111100
Maestría en Docencia de la Matemática
Resolución de Acreditación MEN 3330, diciembre 07/00
Registro Icfes No. 110565103701100111100
Maestría en Tecnologías
de la Información Aplicadas a la Educación
Resolución de Acreditación MEN 1549, junio 08/00
Registro Icfes No. 110563700051100111100
Facultad de Educación
Programas Académicos
Especialización en Educación Especial con Énfasis en
Comunicación Aumentativa y Alternativa
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110553020201100113400
Especialización en Pedagogía
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110553710001100113100
Especialización en Gerencia Social de la Educación
Resolución de Acreditación MEN 501, marzo 09/00
Registro Icfes No. 110553706581100113100
Programas de posgrado
PEI2.indd 80
28/12/2006 09:35:08 a.m.
81
Maestría en Educación
Línea de Investigación en:
Docencia Universitaria
Educación Comunitaria
Evaluación Escolar y Desarrollo Educativo Regional
Historia de la Educación, Pedagogía y Estudios Socioculturales
Resolución de Acreditación MEN 3337, diciembre 28/01
Registro Icfes No. 110563700001100113100
Maestría en Desarrollo Educativo y Social
(Convenio UPN–CINDE)
Resolución de Acreditación MEN 709, abril 19/01
Registro Icfes No. 1105637030311100111101
Facultad de Humanidades
Programas Académicos
Especialización en
Docencia del Español como Lengua Propia
Resolución de Acreditación MEN 1694, junio 21/00
Registro Icfes No. 110554003701100111100
Facultad de Educación Física
Programas Académicos
Especialización en
Pedagogía y Didáctica de la Educación Física
Resolución de Acreditación 467, febrero 06/06
Código SNIES: 110553706131100111100
Especialización en
Pedagogía del Entrenamiento Deportivo
Resolución de Acreditación 1791, abril 28/06
Código SNIES: 110553706131100111100
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 81
28/12/2006 09:35:08 a.m.
82
Especialización en Administración de la Educación Física,
Recreación y Deporte
Resolución de Acreditación 5226, septiembre 05/06
Código SNIES: 52208
Doctorado en Educación
Programa Interinstitucional
Énfasis en:
Educación en Ciencias
Educación Matemática (Universidad del Valle – Universidad Distrital)
Historia de la Educación, Pedagogía y Educación Comparada
Filosofía y Enseñanza de la Filosofía
Educación, Cultura y Desarrollo
Lenguaje y Educación (Universidad del Valle – Universidad Distrital)
Registro calificado. Resolución No. 6440, diciembre 29/05
Código SNIES: 110573700001100111500
Doctorado en Educación
Programa Interinstitucional
Universidad del Valle
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Universidad Pedagógica Nacional
Programas de posgrado
PEI2.indd 82
28/12/2006 09:35:08 a.m.
83
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 83
28/12/2006 09:35:08 a.m.
84
Notas
Notas
PEI2.indd 84
28/12/2006 09:35:08 a.m.
85
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 85
28/12/2006 09:35:09 a.m.
86
Notas
Notas
PEI2.indd 86
28/12/2006 09:35:09 a.m.
87
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 87
28/12/2006 09:35:09 a.m.
88
Notas
Notas
PEI2.indd 88
28/12/2006 09:35:09 a.m.
89
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 89
28/12/2006 09:35:09 a.m.
90
Notas
Notas
PEI2.indd 90
28/12/2006 09:35:09 a.m.
91
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 91
28/12/2006 09:35:09 a.m.
92
Notas
Notas
PEI2.indd 92
28/12/2006 09:35:09 a.m.
93
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 93
28/12/2006 09:35:09 a.m.
94
Notas
Notas
PEI2.indd 94
28/12/2006 09:35:09 a.m.
95
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 95
28/12/2006 09:35:09 a.m.
96
Notas
Notas
PEI2.indd 96
28/12/2006 09:35:09 a.m.
97
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 97
28/12/2006 09:35:10 a.m.
98
Notas
Notas
PEI2.indd 98
28/12/2006 09:35:10 a.m.
99
Notas
Proyecto Político Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional
PEI2.indd 99
28/12/2006 09:35:10 a.m.
PEI2.indd 100
28/12/2006 09:35:10 a.m.
Descargar