Todos los jueves, a las 19:30 h.

Anuncio
CLUB DE AMIGOS DE LA UNESCO DE MADRID
TALLER LITERARIO DEL CAUM
Caum - c/ Atocha, 20 – 1º izqda. <M> Tirso de Molina o Sol - Tfno.: 91 369 1652 www.caum.es //
[email protected] También estamos en Facebook
Todos los jueves, a las 19:30 h.
Todos los jueves, a las 19:30h., comentario de textos literarios (novela
corta, relatos, teatro, poesía), desde el placer de la lectura compartida.
Aunque los libros se encuentran fácilmente en las bibliotecas, los textos se
anticipan previamente por correo electrónico cuando es posible. Si deseas
más información: Antonio ([email protected]).
Jueves 1 de octubre – 19:30 h. – “Madame Bovary” de Gustave Flaubert
Gustave Flaubert (1821-1880) no fue solo un magistral adelantado de la modernidad, sino que
fue también gran contador de historias, prodigioso captador de ambientes y extraordinario
creador de caracteres. La persistente admiración que despierta MADAME BOVARY se debe sin
duda a que constituye un personaje literario excepcional. Al hechizo que ejerce la figura de la
protagonista hay que añadir la perfección formal de la novela y la sabia combinación
argumental de rebeldía, violencia, melodrama y sexo, los cuatro grandes ríos -como apunta
Mario Vargas Llosa- que bañan su vasta geografía.
La soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, quien la ama pero es
incapaz de comprenderla y satisfacerla, buscara la realización de sus sueños en otros amores,
pasionales y platónicos..., pero ninguno de ellos lograra calmar su desesperada ansiedad y sus
románticas inquietudes. La publicación de MADAME BOVARY (1856) provoco el escándalo de
la burguesía francesa, esclava de mil prejuicios, y el proceso judicial que siguió contribuyó a un
éxito editorial sin precedentes. Flaubert veía así como su obra servía más para satisfacer el morbo que para deleitarse
en el caudal narrativo que contenía. Hoy MADAME BOVARY es considerada el autentico pórtico de la modernidad
literaria. El omnipresente narrador teje con un rigor documental una solida trama en la que la técnica de la narración,
la descripción, el análisis de caracteres y el dialogo son trabajados minuciosamente y en una interrelación perfecta.
Lectura combinada con: “Anna Karenina” de L. Tolstoi (7 de enero) y “La Regenta” de Leopoldo Alas “Clarín” (31 de marzo).
Jueves 8 de octubre – 19:30 h. – “Pedro y el capitán” de Mario Benedetti
En Pedro y el Capitán (1979), tenso diálogo entre víctima y verdugo que se desarrolla en una
sala de interrogatorios, el escritor uruguayo Mario Benedetti aborda «una indagación dramática
en la psicología de un torturador» a la que una objetividad rigurosa aleja del maniqueísmo.
«Esta pieza dramática -advierte el autor en el prólogo- no escenifica el enfrentamiento de un
monstruo y un santo [...]. La distancia entre uno y otro es, sobre todo, ideológica; y es quizá ahí
donde reside la clave de otras diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el
dolor humano, el complejo trayecto que media entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha
capacidad de sacrificio, la brecha entre traición y libertad.»
Jueves 15 de octubre – 19:30 h. – “Selección de cuentos” – Juan García Hortelano
Todos los relatos breves del hombre a quien lectores y críticos consideran, desde hace mucho
tiempo, uno de los grandes maestros de la literatura española de la posguerra. Si cada cuento de
Juan García Hortelano, aisladamente considerado, es un mundo en sí mismo, de gran hondura
literaria, el conjunto maravilla por la variedad de su contenido, la riqueza de recursos, la precisión
del vocabulario y -siempre- la extraordinaria brillantez de sus diálogos. Un libro gozoso.
Se comentarán los siguientes:
Riansares y el fascista / Marciapiede Izquierdo Avenue de Wagram / El último amor / La sopa del
hijo de Adam.
Jueves 22 de octubre – 19:30 h. – “El teniente Gustl” de Arthur Schnitzler
En esta pequeña obra maestra, escrita en julio de 1900 y que constituye uno de los primeros
monólogos interiores de la literatura europea, Arthur Schnitzler experimenta con la narración de un
flujo de consciencia, el del teniente Gustl, que ve como un acto banal puede a llegar a complicarle
la vida: en cuestión de segundos, pasara de ser mero espectador de un concierto a temeroso
contendiente en un duelo de honor. Este trepidante relato, que ocasiono no poco revuelo en el
momento de su aparición, concentra en su verdad lo mejor de ese estilo punzante, regio y
expresionista tan propio del escritor vienes.
Jueves 29 de octubre – 19:30 h. – “Mi madre” de Richard Ford
Se llamaba Edna Akin, y había nacido en 1910, en un rincón perdido de Arkansas que entonces
aún era una tierra dura, donde apenas diez años antes forajidos y atracadores formaban parte
del paisaje. Edna es la madre de Richard Ford, que no habla de este salvaje oeste para inscribirla
–o inscribirse– en una mitología, sino porque ese territorio y esa época ya se le ocurren
infinitamente lejanos e incognoscibles, y es ella quien lo liga a un pasado que parece tan
remoto. Y éste es el punto de partida de la reconstrucción, entre certezas y sospechas, pero
siempre con un púdico e intenso amor, del enigma de la novela familiar. De la historia de esa
niña a quien su madre –la abuela de Richard Ford– hizo pasar por su hermana cuando abandonó
a su marido y se fue a vivir con un hombre mucho más joven. De esa superviviente que se casó
con un viajante –los dos eran muy jóvenes– y, antes de tener hijos y echar el ancla, vivió quince
años en la carretera, ligera de equipaje, en un puro presente. De esa madre a quien siendo un
niño descubrió como a una extraña, la mujer que veían los otros, los de afuera, el día en que
una vecina habló de ella como de una morena guapa y vivaz. Que se quedó viuda a los cuarenta y nueve años, que fue
entonces de un trabajo a otro para mantenerse y mantener a su hijo adolescente, que nunca pensó que la vida era otra
cosa que lo que le había tocado vivir...
Jueves 5 de noviembre – 19:30 h. – “La canción de Rachel” de Miguel Barnet
Canción de Rachel cuenta la azarosa existencia de una vedette durante los rutilantes años veinte
cubanos. La voz de Rachel, su protagonista -actriz, bailarina y rumbera, una rompecorazones
cuyas piernas hicieron temblar a media Habana-, nos acompañará en un recorrido a través de los
escenarios de su memoria, desde los cochambrosos teatrillos, cabarets y circos en los que debutó
hasta el mítico teatro Alhambra en el que triunfaría. Y, junto a su voz, irán surgiendo otras: las de
los tramoyistas, periodistas, amigos, enemigos y chismosos que la matizan y completan,
aclarando los puntos más oscuros de su trayectoria. Sobre el telón de fondo de acontecimientos
políticos de la época, esas voces compondrán un fenomenal retablo de costumbres de la belle
époque cubana. Su autor, Miguel Barnet, diría que Canción de Rachel «habla de ella, de su vida,
tal y como ella me la contó y tal y como yo luego se la conté a ella».
Jueves 12 de noviembre – 19:30 h. – “Sí” de Thomas Bernhard
Desde el primer momento, del mismo modo que al "corredor de fincas" Moritz, nos agrede sin
miramientos un narrador vehemente, que no nos soltará hasta haber dicho todo lo que tiene
que decir. Desde la primera frase, una larga parrafada erizada de conjunciones que se
atropellan y de incidentes que se imbrican, la cosa está clara: o bien dejamos el libro, o bien
tomamos impulso para no detenernos hasta el final. Todo, entonces, se esclarece muy
rápidamente, las alusiones se precisan, los agravios se apuntalan con argumentos
sobrecogedores, con ejemplos alucinantes y grotescos, retomados y desarrollados sin dejar
nada en la sombra. Lo sabremos todo sobre Moritz y su familia, sobre los dos suizos ("y sobre
todo la Persa"), lo que viene a buscar en ese agujero perdido, poblado de inquietantes
austríacos, donde compran a precio de oro un terreno invendible, para construir allí una
mansión de pesadilla. "Sí” es una obra de arte, y todo aquel que no quiera perderse la literatura de su tiempo, debe
leerla... Si existe una literatura actual en lengua alemana capaz de subsistir al lado de Musil y de Kafka, hela aquí”.
Prólogo de Luis Goytisolo.
Jueves 19 de noviembre – 19:30 h. – “La historia del señor Sommer”
de Patrick Süskind
La historia del señor Sommer cuenta la vida de un niño de pueblo que tiene un extraño vecino,
del que nadie sabe su nombre, por lo que le pusieron señor Sommer. Un extraño viandante
capaz de hacer, pues eso, andar, andar y andar hasta que parece que ya no puede más, y
después, continuar andando. Así pasan sus días.
Con una escritura soberbia – ese niño con ciertos problemas para hilar una continua historia-, el
autor nos somete a una regresión en nuestra vida. Esa candidez de niño que es capaz de subir a
los árboles más altos y volar, pasando por ese primer amor imposible que nos hace perder el
sentido hasta tratar de poner fin a nuestra imberbe existencia, una profesora de piano que nos
hace saltar las lágrimas de la risa y ese golpe final que nos asesta la vida que es la realidad de
nuestra
existencia
y
la
consiguiente
maduración.
Nuestra
maduración.
Todos hemos tenido un señor Sommer en nuestras existencias. Y todos hemos visto
desaparecer al señor Sommer de nuestra infancia como hemos visto esfumarse nuestros
mejores días en esa etapa de la vida en que todo era posible. Podría resumirse este libro en un relato en apariencia
infantil pero con una carga de fondo que emociona a cualquier lector.
Jueves 26 de noviembre – 19:30 h. – “Selección de cuentos”
de Cristina Fernández Cubas
Todos los cuentos reúne más de veinticinco años de escritura: los veinte relatos de sus cinco
libros de cuentos publicados hasta la fecha y un relato más, no publicado en ninguno de estos
volúmenes. Explica Cristina Fernández Cubas que sus cuentos surgen del «placer de habitar
espacios a los que no se ha tenido acceso, rescatar ambientes, rememorar; viajar a donde no se
ha ido nunca», y también del deseo de «conjurar pesadillas, desarrollar imágenes entrevistas en
sueños, resolver jeroglíficos, navegar en los límites de la razón, instalarse en un lugar fronterizo
donde burlar el espacio y el tiempo...». Y, en efecto, con sutil distanciamiento, sin
sentimentalismos, con gran precisión, Cristina Fernández Cubas urde sus argumentos para crear
personajes, historias y atmósferas inolvidables que atrapan al lector, envolviéndolo para
siempre entre sus redes.
SELECCIÓN DE RELATOS PENDIENTE - CONSULTAR
Jueves 3 de diciembre – 19:30 h. – “Selección de relatos”
de Stefan Zweig
Stephan Zweig, hijo de un poderoso industrial, recibió una esmerada educación. Durante
sus años de juventud recorrió Europa, trabajando como traductor y colaborando en
distintas publicaciones. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, manifestó su posición
pacifista. Ante la implantación cada vez mayor de las fuerzas nazis en Austria, emigró a
Londres. De su producción literaria destacan 'Cuerdas de plata', un ejemplar donde reúne su
poesía, y novelas como 'Jeremías', 'Amok', 'El jugador de ajedrez' o 'La confusión de los
sentimientos'. También escribió las biografías de algunos de los personajes más grandes de
la literatura como Dickens o Balzac.
La pretensión de Zweig, producto emblemático de la cultura de Viena de principios de siglo
y muy influido por las teorías psicoanalíticas, es iluminar «los sótanos, las cavidades de las
raíces y las cloacas del corazón» donde «pululan brillando fosforescentes las verdaderas y
peligrosas fieras de la pasión». El erotismo juvenil, las relaciones de pareja, el nuevo papel
emergente de la mujer son algunos de los ejes de estos relatos.
Este volumen recoge también otra vertiente de Zweig, la que se deriva de la Primera Guerra Mundial y sus
consecuencias, que marcaron profundamente al autor e hicieron que se abriera a nuevos temas y nuevos personajes;
gentes sencillas y vapuleadas por la guerra y la inflación de los años veinte, como el entrañable personaje central
de Mendel, el de los libros, o el no menos amable coleccionista imaginario y quijotesco de La colección invisible.
SELECCIÓN DE RELATOS PENDIENTE - CONSULTAR
Jueves, 10 de diciembre – 19:30 h. – “Reflejos en un ojo dorado” y
“¿Quién ha visto el viento?” de Carson McCullers
Tras el éxito obtenido con “El corazón es un cazador solitario” a la temprana edad de veintitrés
años, Carson McCullers escandalizó a la opinión publica americana con “Reflejos en un ojo
dorado”, abordando, en esta su segunda novela, temas como la homosexualidad, la infidelidad o la
desolación en el contexto de una intachable institución del ejército americano durante la década de
los treinta. Nadie ha dudado jamás, sin embargo, de que es una novela perfecta escrita en estado
de gracia. En el ambiente enclaustrado de una base militar, un islote aparte en el mundo, un
precipitado de tensiones internas desemboca en una muerte violenta. La prosa rabiosamente
lucida que recorre “Reflejos en un ojo dorado”, convierte esta novela brutal en mucho más que la
historia de un crimen: es un microcosmos, el espejo de los fantasmas interiores que pueblan la
mente de los personajes de Carson McCullers y una de las mas acabadas muestras del arte de
esta escritora excepcional, que inspiro una ya clásica adaptación cinematográfica dirigida por John
Huston, con Marlon Brando y Elizabeth Taylor en los papeles principales. Un titulo esencial de la
narrativa norteamericana contemporánea.
Jueves 17 de diciembre – 19:30 h. – “La sombra del Águila” – Arturo Pérez Reverte
En plena invasión de Rusia, Napoleón observa desde una colina el nefasto desarrollo de una
batalla a las puertas de Moscú. El flanco derecho se bate en retirada, destrozado, cuando el
enano vislumbra un solitario batallón que avanza heroicamente hacia el enemigo... ¡Al descubrir
que se trata de los incorregibles voluntarios Españoles no saldrá de su asombro! Los
acontecimientos que sucederán a tan audaz maniobra, nos mostrarán todas las caras de la
guerra. Un clásico de Arturo Pérez-Reverte, que preñado de humor negro y aventura, nos lleva
de la mano a un mundo extinto del que todos somos deudores.
Si deseas más información del taller: Antonio ([email protected]).
Descargar