Epistemología y revitalización de los idiomas Mayas

Anuncio
Proceedings published July 2012
kellogg.nd.edu/STLILLA
Epistemología y revitalización de los idiomas Mayas:
La reconstrucción de significados
Ajb’ee Jiménez
Ajb’ee Jiménez is a prominent Maya-Mam scholar and activist who has struggled for and
written on several issues related to Maya identity and collective rights. A Mam speaker,
Jiménez is known for his struggle against racism and for his work on Maya linguistics and
recently on Maya epistemology. His most recent co-authored book includes Winaq:
Kynaab’il / Kyna’b’il Qxe’chil. Winaq: Fundamentos del Pensamiento Maya (Jiménez and
Aj Xol Ch’ok, 2011). Jiménez has been a researcher and professor at the Universidad Rafael
Landívar in Guatemala City and Huehuetenango. He has also taught at the Universidad de
San Carlos de Guatemala. He holds a PhD from the University of Texas at Austin.
Abstract
Documentary and descriptive linguistics have played an important role in the processes of
Maya language revitalization efforts in Guatemala (England, 2003). It has also made
important contributions to teaching Maya languages in schools. However, language
revitalization requires scholars and activists alike to take other actions, which involve
reanalyzing concepts in order to strengthen indigenous people’s epistemology and contribute
to changing the status of indigenous people’s languages.
Using examples from Nahuatl, Mam and K’iche’ I discuss the ways Mam people
think of, talk about and construct knowledge. Knowledge is socially constructed and it
involves struggles over meanings. Both the construction of knowledge and meanings are not
only crucial to strengthening Maya identity and building community, they are also important
in maintaining and revitalizing indigenous people’s languages.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
1
Introducción
El presente artículo tiene como objetivo comprender las formas cómo se construyen
significados y cómo repercuten en la construcción (o la negación) de conocimientos, saberes
o sistemas de pensamiento del Pueblo Maya. En las diferentes fases de colonización, muchos
de los significados originales de los lugares, espacios y territorios fueron invisibilizados o
negados a través de la imposición de otros significados. Es decir, nombrar lugares o cambiar
los significados de los ya existentes constituyó una práctica colonial que se fundó en ciertas
prácticas religiosas—por ejemplo nombrarlos bajo el nombre de Santos—e ideológicas. Los
nombres y significados nuevos sólo respondieron al proyecto colonial porque en estos
contextos “las palabras pueden ser usadas como instrumentos de coerción o restricción, como
instrumento de intimidación y abuso...” (Bourdieu, 1991:1).
Además, la colonización ignoró, negó o destruyó las instituciones o centros de
formación propios de los Pueblos. Mataron a las ancianas o a los ancianos encargados de la
formación e instrucción del conocimiento. Sus funciones y los significados alrededor de las
mismas fueron también tergiversados o satanizados. En Guatemala, también se buscó la
extinción de los idiomas de Pueblos Originarios a través de proyectos, decretos o leyes
específicas1.
En este artículo argumentamos que el análisis de significados y por ende la
resignificación de los mismos tiene importancia para la revitalización de los idiomas y para la
reconstitución de la historia del Pueblo Maya. Es decir, la comprensión de nuestra historia y
de los conceptos en idiomas Mayas coadyuva a la revitalización de los idiomas porque tiene
que ver con la pragmática y en muchos aspectos la reconstrucción de palabras o conceptos.
Para alcanzar dicho propósito, nos auxiliamos en tres recursos: en los datos que aparecen en
documentos escritos antes o después de la invasión, en la comparación de datos de varios
idiomas actuales o en la documentación lingüística. Estas tres áreas juegan roles
fundamentales porque proveen datos importantes para analizar y fortalecer la epistemología
del Pueblo Maya.
1
El Congreso Constituyente guatemalteco ha sido racista en su naturaleza. Por ejemplo, el Decreto del 29 de
octubre de 1824 (Skinner Klee, J., 1995, p. 20), dictó medidas para reducir a uno sólo el idioma nacional. Éste
se lee: El Congreso Constituyente del Estado de Guatemala, considerando que debe ser uno el idioma nacional,
y que mientras sean tan diversos cuanto escasos e imperfectos los que aún conservan los primeros indígenas, no
son iguales ni comunes los medios de ilustrar a los pueblos, ni de perfeccionar la civilización en aquella
apreciable porción del Estado, ha tenido a bien decretar y decreta: 1- Los párrocos, de acuerdo con las
municipalidades de los pueblos, procurarán por los medios más análogos, prudentes y eficaces, extinguir el
idioma de los primeros indígenas. 2- Probando los mismos párrocos haber puesto en uso con buen éxito, en el
todo o en parte, cuanto estuvo en sus facultades para el cumplimiento del anterior artículo, se tendrá por el
mérito más relevante en la provisión de curatos.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
2
Enfocamos nuestro análisis en los significados alrededor del concepto de Chinaab’jul.
Chinaab’jul es el nombre con que actualmente se conoce la ciudad y el territorio de
Huehuetenango en Mam y otros idiomas Mayas. Chinaab’jul se presenta como una palabra
Mam; sin embargo, como lo veremos más adelante, se forma de la preposición K’iche’ chi- y
el resto -naab’jul es Mam. El nombre de la ciudad y del territorio como Chinaab’jul se
relaciona al nombre que los Nahuatl que acompañaban a los españoles le dieron a su llegada.
Los Nahuatl le dieron el nombre de Huehuetenango, claro, es la forma ya castellanizada.
Chinaab’jul, como se entiende actualmente, es interpretado como “lugar de la
marimba” o “valle de la marimba”. Sin embargo, consideramos que dicha interpretación debe
ser reanalizada porque analizando huehue- y –tenango de la palabra huehuetenango en
Nahuatl nos presenta los significados de anciano, abuelo o el lugar de los ancianos o los
sabios. De igual manera, proponemos que chinaab’jul se compone de chi-naab’-jul con las
posibles interpretaciones de “el lugar donde se construye el conocimiento”. En el artículo
analizamos que en varios contextos Mayas, las personas encargadas en la construcción del
conocimiento o las personas sabias son aquellas que han cumplido ciertos compromisos en la
comunidad y desempeñan funciones diversas. Son los ajnaab’ winaq o las maestras,
filósofas, guías, parteras, las encargadas del calendario, las que guardan los documentos, las
que velan por la vida en la comunidad, etc. El reto nuestro es entonces grande. Consideramos
que es importante analizar pragmáticamente conceptos, palabras o frases para reconstruir
nuestra historia, reconstruir una epistemología propia y fortalecer los idiomas de los Pueblos
Mayas2.
El presente artículo se divide en cuatro partes. Primero, presentamos algunos detalles
generales sobre los idiomas Mayas de Guatemala. Segundo, analizamos algunas
características sobre los nombres de los lugares sobre todo en el contexto Maya. En esta
misma sección hablamos de las personas ajnaab’ xjaal o ajnaab’ winaq; es decir, de las
encargadas de construir conocimientos. En la tercera parte replanteamos que el concepto
chinaab’jul tiene otras interpretaciones relacionadas al lugar donde se origina el pensamiento
que debe tomarse en cuenta. Para lograr este objetivo, comparamos datos en varios otros
idiomas, relacionamos significados de otros idiomas y analizamos morfemas específicos de
las palabras chinaab’jul y huehuetenango. En la última parte presentamos algunas
2
De manera general, los conocimientos de los Pueblos Originarios no han ocupado el lugar que les corresponde.
En algunos contextos han recibido nombres distintos desde la Filosofía y otros más recientes como
conocimiento del pueblo o ciencia popular (Fals-Borda, 1981), sabiduría (Villoro 1989) o sistemas de
pensamiento (Jiménez y Aj Xol Ch’ok, 2011).
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
3
conclusiones entre las que destaca que chinaab’jul hace referencia al lugar del pensamiento,
de la reflexión, del análisis, al lugar donde se construye la sabiduría.
Datos generales sobre los idiomas Mayas
Guatemala es un país multicultural, multilingüístico y multiétnico donde se hablan 22
idiomas Mayas. Pero el territorio y la familia Maya es más amplia porque se hablan 29
idiomas con alrededor de cinco millones de hablantes en cinco países. Los lingüistas han
identificado 31 idiomas pero tanto el Chikomuselteko como el Cholti’ se han extinguido
(Kaufman y Campbell, 1990). Los idiomas Mayas se hablan en los países de México, Belice,
Honduras, el Salvador y Guatemala. Todos los idiomas provienen de una misma familia
lingüística que es el Proto-Maya, idioma que se habló hace aproximadamente 4,000 años en
el altiplano guatemalteco.
Los lingüistas y sociolingüistas también clasifican los idiomas Mayas en base al
número de hablantes (idiomas mayoritarios y minoritarios). Esta clasificación ha sido
importante porque permite plantear las políticas lingüísticas para la educación y la
investigación. Sin embargo, consideramos que los cambios que se han dado en Guatemala, se
hace necesario reclasificar los idiomas Mayas sobre todo después del 2003 que es cuando se
aprueba la Ley de Idiomas Nacionales en Guatemala. En primer lugar, cada idioma es oficial
en cada comunidad lingüística donde se habla. En segundo, podemos hablar de idiomas
transnacionales que se formaron después de la migración forzada o voluntaria de sus
hablantes a varios países o que fueron divididos después de la imposición de fronteras entre
países. Es el caso de los idiomas Mam, Q’eqchi’, Chorti’, Q’anjob’al, etc. que se hablan en
varios países como México, Honduras y/o Estados Unidos. En tercer lugar, tenemos los
idiomas especiales porque han sido relegadas, absorbidas o destruidas por el sistema colonial.
Son idiomas especiales, por ejemplo, el Mocho’, Itzaj, Ch’orti’ que presentan dificultades
para su revitalización. Y en cuarto lugar, están los “idiomas mayoritarios” pero que también
presentan transformaciones por influencia del español, por la incursión de medios de
comunicación, por migraciones, por guerras, por la falta de enseñanza del idioma a los niños,
etc. Es decir, el hecho que sea “mayoritario” no garantiza su revitalización a largo plazo
porque un idioma como el Ixhil puede tener alrededor de 100 mil hablantes pero puede ser
más utilizado por sus hablantes que el Kaqchikel3, por ejemplo.
3
Estas reflexiones se hacen a partir de la experiencia del autor en las comunidades lingüísticas Ixhil y Kaqchikel
entre el 2007 al presente.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
4
En algunas regiones, se practica un multilingüismo Maya porque en muchas regiones
“fronterizas” se encuentran hablantes bilingües o multilingües en varios idiomas Mayas. Por
ejemplo, los Ixhil que hablan K’iche’, los Poqomchi’ que hablan Q’eqchi’, los Awakateko
que hablan K'iche', o los Tz’utujiil que hablan Kaqchikel y/o K’iche’. El multilingüismo
Maya se ha desarrollado de alguna forma en las regiones ocupadas por personas que tuvieron
que migrar durante los 36 años de guerra que se vivieron en Guatemala. También se ha
desarrollado porque las personas viven en espacios donde se hablan y conviven ambos
idiomas.
Las investigaciones lingüísticas en Guatemala han pasado por varios procesos pero no
deja de ser un proyecto político por la posición que ocupan los idiomas Mayas, Xinka y
Garífuna en Guatemala (cf. Cojti, 1990). Al mismo tiempo, ha habido avances en las
investigaciones lingüísticas hechas en y sobre los idiomas Mayas (Zavala y Smith Stark,
2006). Ha habido una participación más directa de investigadores Mayas en los procesos de
revitalización lingüística lo que hace que los idiomas y/o las investigaciones que se hagan
sobre las mismas tengan una relevancia política. A pesar de la importancia política de las
investigaciones lingüísticas llevadas a cabo, una gran parte del trabajo ha sido netamente
gramatical (Mateo-Toledo, 2003). Otros se han enfocado en el desarrollo de políticas
lingüísticas en las que se determinan las relaciones de poder entre los diferentes actores
involucrados.
Sin embargo, me parece crucial reconocer que parte del proceso de revitalización
lingüística debe ser también el análisis de conceptos como los nombres de lugares o espacios
(en los idiomas Mayas) que son importantes en la memoria colectiva del Pueblo Maya.
Fortalecer dichos procesos nos lleva al reconocimiento de otras epistemologías que se
convierte, al mismo tiempo, en parte de un proceso de revitalización lingüística. Este proceso
involucra reanalizar palabras que han caído en desuso o resignificar conceptos cuyos
significados son distintos a los que se tenían originalmente. Se hace necesario entonces
analizar conceptos existentes tomando en cuenta los documentos coloniales, datos en otros
idiomas o significados que se han construido alrededor del mismo. Si bien es cierto que
muchos significados se han tergiversado para propósitos de dominación colonial, otros se han
mantenido porque tuvieron y siguen teniendo importancia epistemológica e histórica en la
vida de los Pueblos Mayas.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
5
Sobre los nombres de lugares
Nombrar lugares, espacios o territorios es parte de la actividad humana. Los Mayas lo han
hecho en diferentes épocas y en diferentes contextos. En las ciudades Mayas de épocas
clásicas se utilizaron palabras o frases para referirse y describir lugares específicos. Algunos
nombres de estos lugares se pueden traducir porque describen el lugar, como lo demuestra
Stuart y Houston con el caso de Piedras Negras que se conoce como yokib y significa
“cañón” (1994). Otros nombres serán más difíciles de interpretar porque los datos existentes
son insuficientes para corroborar dichos nombres.
Hay dos aspectos a tomar en cuenta cuando se nombran lugares. En primer lugar, los
lugares juegan un papel importante en la memoria colectiva de los Pueblos porque los lugares
son también sujetos y testigos de eventos que se llevaron a cabo en el tiempo. En segundo,
los lugares pueden referirse a ciudades, edificios o templos pero están en estrecha relación
con el lugar físico o el entorno geográfico. Muchos de estos lugares son lugares sagrados y
para el contexto Maya, muchos siguen activos porque en ellos se siguen realizando
ceremonias o siguen vivos en la memoria colectiva del Pueblo.
Independientemente de su uso, se debe tomar en cuenta que los lugares tienen
importancia para la sociedad donde se encuentran. Por eso se construyen y se nombran. Stuart
y Houston (1994) argumentan que existen tres formas de nombrar o hacer referencia a los
lugares: 1) el lugar mitológico, 2) el lugar real, el lugar con referencia a un lugar en
particular, por ejemplo una ciudad, y 3) el lugar con referencia a una casa o edificio. Los
lugares mitológicos se relacionan a aspectos sobrenaturales o quizá inexistentes. Los reales
hacen referencia a hechos históricos o referencias geográficas específicas. Para los lugares
referidos a ciudades, casas o edificios puede ejemplificarse mejor para el caso Nahuatl con el
uso del concepto kalmekak que era “la escuela de sabios”, “la escuela de formación” o
“centros superiores de educación” (León-Portilla, 2000:251).
En otro trabajo reciente (Maxwell y García 2008), se discute la importancia de los
nombres de los lugares en varios documentos como los Anales de los Kaqchikeles, el Título
de los Xpantzay y la Crónica Xajil. De acuerdo a Maxwell y García, algunos lugares
retuvieron sus nombres originales después de la invasión española. Otros nombres fueron
cambiados y se impusieron nombres de Santos como es el caso de muchos municipios o
lugares. En estos casos, no hay una relación directa entre el nombre del Santo y el nombre
original del lugar. Al mismo tiempo, el estudio muestra que algunos nombres de lugares no
tienen relación con su referente geográfico. Por ejemplo la referencia a Xiwanul en la Crónica
Xajil se convirtió en San Gregorio. Asimismo, Chaq’ij Ya’ es el pueblo/municipio de Santo
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
6
Tomás. Xiwanul significa “el lugar de los gatos de monte” pero San Gregorio no tiene dichos
animales. De igual manera, Chaq’ij Ya’ significa “agua seca” pero Santo Tomás no tiene una
relación particular con el agua (Maxwell y García 2008).
Muchos de los lugares adquirieron nombres del Nahuatl pero no necesariamente como
“imposición” sino más bien como incorporación del nombre del lugar antes de la invasión. Si
en los documentos Kaqchikeles se registran sólo vocabulario militar o de defensa como lo
analizan Maxwell y García (2008), en otros contextos como el Mam algunos nombres de los
lugares originales en Mam se tradujeron, se interpretaron o se incorporaron al Nahuatl.
Muchos nombres pasaron entonces del Mam al Nahuatl por medio de su adaptación al
alfabeto latino. De éstos hay muchos ejemplos como Huehuetenango, Tectitán, Malacatán,
Malacatancito, Colotenango, Ixtahuacán, etc. Estos lugares existen en la actualidad pero sus
nombres fueron “adaptados” al alfabeto latino a partir del significado o la interpretación del
nombre del lugar originalmente dado por sus habitantes cuando se da la invasión.
Estos datos son importantes para comprender el nombre del lugar de Huehuetenango o
Chinaab’jul en el idioma Mam. Antes de entrar a la discusión, consideramos también
importante tomar en cuenta que muchas ciudades o lugares de la época anterior a la invasión
española, tuvieron sus propios edificios de investigación, estudio, reflexión, meditación o
formación. Los Nahuatl desarrollaron sus Kalmekak o “centros superiores de educación”.
Cada centro o ciudad formó sus propios pensadores, filósofos, ajnaab’ xjaal, ajnaab’ winaq
(Mam) o tlamatinime (Nahuatl).
Esto indica entonces que las personas ajnaab’ xjaal o las y los tlamatinime, “los que
saben algo”, el sabio Nahuatl4 (León-Portilla, 2000:27), los sabios, filósofos o científicos
jugaron un rol determinante en la formación de sus estudiantes y discípulos. ¿Qué significa el
concepto ajnaab’? Ajnaab’ se compone de dos morfemas: aj- que forma el gentilicio,
profesión u oficio; y, de –naab’ que significa pensamiento, razonamiento, reflexión, memoria
y conciencia. En la actualidad, las personas ajnaab’ xjaal son los sabios o maestros de la
palabra porque desempeñan muchas funciones ya sea de forma separada o de manera integral
en la comunidad Maya (López, 2012)5. En otras palabras, son personas sabias, filósofas y/o
consejeras, de profundo razonamiento, reflexión y mucha conciencia y memoria.
Las ajnaab’ xjaal han jugado distintos roles como ajq’iij, ajpoom o guías espirituales,
como b’itx’loon, yaq’ool, comadronas o terapeutas, como Chman Tnam o abuelos del pueblo,
4
También conocido como “el que posee el amoxtli y las tintas negra y roja”. Amoxtli significa literalmente
“hojas de papel pegadas” (2000:27).
5
Agradecimiento a Ana López, aji’tzal / ajnaab’ winaq, por la corroboración de este dato.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
7
como los xtool o autoridades ancestrales en las comunidades, etc. Estas personas forman el
banco de ajnaab’, las y los sabios, las y los dueños de la palabra y las y los pensadores o
adivinos. Las y los ajnaab’ también se encargan de mantener la vida en las comunidades a
través de la difusión de kynaab’il qxe’chil o la palabra de nuestros ancestros. Los distintos
roles que han desempeñado los ajnaab’ xjaal son distintos pero son siempre la función de las
abuelas o ancianas y de abuelos o ancianos. Es decir, un ajnaab’ xjaal es una persona
reconocida y respetada de mucha experiencia y trayectoria social, política y espiritual.
En varias ciudades del altiplano como Iximche’, Saqulew y otros como los Nahuatl en
México, las personas ajnaab’ xjaal construyeron sus centros de formación para generar
conocimientos acerca de la divinidad, el mundo, las realidades humanas, la vida y la muerte
(León-Portilla, 2000). A pesar de la imposición colonial, dichos conocimientos se siguen
fortaleciendo desde las comunidades a través del tejido, la interpretación del espacio y del
tiempo (uso del calendario), etc. Seguramente que las preguntas que se plantean son parte
fundamental de la filosofía Maya.
Como ya se dijo anteriormente, existieron edificios o centros especialmente
construidos para llevar a cabo procesos de formación. En otros casos, muchos lugares se
caracterizaron por estar especializados en algún área del conocimiento en particular. Otros se
formaron como las raíces o los depositarios de la palabra, de la razón o del conocimiento.
Cuando en el idioma Mam se dice ma qo’x na’l ti’j o “vamos a ir a meditarlo, a pensarlo,
analizarlo o reflexionarlo” se está refiriendo a que vamos a un lugar determinado. El verbo ir
(vamos a meditarlo…) tiene como referente un lugar y ese lugar sirve para relacionar otros
lugares reales o imaginarios.
Los lugares para el análisis y la construcción del conocimiento puede ser la esquina de
una casa, alrededor del fuego, la cima de cerro, un valle, el nacimiento de agua o la orilla del
pozo. Habrán existido los propios Ttzi’ naab’ jul o “a la orilla del valle donde se construye el
conocimiento”. Es a partir de estos datos que se quiere reanalizar el nombre del lugar
actualmente conocido como Huehuetenango (en Nahuatl españolizado), Chinaab’jul (en
Mam) e históricamente Saqulew (el nombre que se le dio en K’iche’).
Sobre Chinaab'jul
Nuestro propósito en esta sección es reanalizar el nombre de Chinaab’jul. Se dijo
anteriormente que Chinaab'jul es el nombre con que se conoce la ciudad y se describe el
territorio de Huehuetenango. Chinaab’jul se utiliza en el idioma Mam y en varios idiomas
Mayas del altiplano guatemalteco. El diccionario Bilingüe Mam (Pérez Alonso, 2007:119)
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
8
describe que “Chinaab’jul Chnab'-jul... s. n.p. Huehuetenango. Uno de los veintidós
departamentos de Guatemala se ubica al norte del país, la parte occidental de este
departamento es habitada por los Mames...”
¿Qué significa Chinaab’jul? Otros idiomas Mayas como el Q’anjob’al, idiomas de la
rama K’iche’, etc. utilizan el nombre Chinaab’jul para hacer referencia tanto al territorio
como a la ciudad. El nombre también se ha españolizado de Chinaab’jul a xinabajul. La
palabra varía de chinaab’jul ~ chnaab’il ~ chinaab’il ~ chnaab’l y la ausencia de vocales es
una de las características fonológicas del idioma Mam. El Mam suele votar las vocales
iniciales o finales dependiendo de la palabra. Sería común escuchar a los hablantes decir
Chnab’l en lugar de la forma completa Chinaab’jul. En sí, Chinaab’jul hace referencia a un
lugar específico como a una red de lugares que corresponden a lo que actualmente se conoce
como el departamento de Huehuetenango.
Hasta ahora no se ha hecho un análisis detallado del concepto Chinaab’jul. Se ha
traducido simplemente como el “lugar o valle de la marimba” porque se dice que la palabra
se compone de chnab’ = marimba y jul = lugar o valle. Si bien es cierto que el territorio de
Huehuetenango se caracteriza por su música en marimba y por el arte de hacer marimbas6,
consideramos que el concepto chinaab’jul hace referencia al valle o lugar del conocimiento.
Al mismo tiempo, si consideramos que hacer música es también parte del conocimiento,
consideramos que el concepto chinaab’jul describe un sistema de pensamiento más complejo.
Puede interpretarse de varias formas. Es el lugar de la asamblea. Es el valle del pensamiento.
Es el lugar donde se reúnen las ancianas y los ancianos a dilucidar temas filosóficos. En la
siguiente sección procedemos a detallar nuestro argumento.
Replanteamiento
Consideramos que el significado dado a Chinaab’jul como “el lugar o valle de la marimba”
no responde a una traducción completa sobre todo si tomamos datos provenientes del Nahuatl
y de los idiomas Mayas que se hablan en el altiplano guatemalteco. Proponemos que el
concepto chinaab’jul hace referencia al lugar de las abuelas y ancianas y de los abuelos y
ancianos. Es decir, es el lugar o valle del conocimiento, del pensamiento, del análisis, la
reflexión, la conciencia y la memoria. Es el lugar donde se conciben las ideas y el
conocimiento. Es el lugar de la memoria.
6
En la actualidad existe un municipio, que por cierto es famosa por la marimba, que se llama Santiago
Chimaltenango en español y chimb’al en Mam. Es claramente una palabra distinta a Chinaab’jul aunque el
significado sea distinto.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
9
Partimos de tres tipos de datos para analizar la presente propuesta. El primer análisis
se basa en datos provenientes del Mam. El segundo se basa en datos que provienen del
Nahuatl y sobre todo el análisis de la palabra huehuetenango. El tercer análisis se hace a
partir de datos que encontramos en otros idiomas Mayas, especialmente el K’iche’. En
algunos casos se toman datos de otros idiomas Mayas para ampliar la discusión.
En Mam hay dos conceptos bastante relacionados pero con significados profundos:
naab’il y na’b’il como conocimiento o pensamiento y sentimiento respectivamente. Nos
interesa detallar el concepto naab’il en su forma de verbo infinitivo porque es la raíz de la
palabra chinaab’jul (chi-naab’-jul). Dicha palabra se compone del prefijo chi-, de la raíz
naab’- y del sufijo –il. El sufijo se pierde cuando se une a otros morfemas y se derivan otras
palabras. Asimismo, sufre algunas transformaciones fonológicas porque de naab’ pasa a ser
na’b’ la cual muchas veces confluye significados con na’b’il de la palabra sentimiento.
Naab’il es una de las palabras filosóficas importantes en Mam y en muchos idiomas
Mayas porque es uno de los valores que la persona humana debe mantener y cuidar para que
la misma sea una persona completa e integral7. Un ajnaab’ xjaal o un ajnaab’ winaq es una
persona anciana de mucho respeto. Para llegar a ser ajnaab’ xjaal o para llegar a tener
conocimientos, se tiene que cumplir con muchas responsabilidades no sólo en la comunidad
viviente sino también con la comunidad de ancestros (los que se han ido)8. En Mam existe
una etapa de la vida (normalmente después de la etapa de la juventud) en que la persona
adquiere conciencia de sí, está en capacidad de hacer uso de su razón, adquiere “sentido de
sí” o “madura su conciencia”. Estos estados en la persona se expresan en el discurso Mam
como: ma tz’ok tnaab’il xjaal. Una persona con naab’il es cuando llega a una etapa en que
desempeña funciones importantes en la comunidad o en que empieza desarrollar su
experiencia en la vida.
En K’iche’ se encuentra na’oj (sustantivo) con el significado de conocimiento. Otras
derivaciones de la misma palabra incluyen na’ojinik o na’ojinem (forma infinitiva), na’ojixik
(forma pasiva), na’ojib’al (el lugar del conocimiento o el medio de conocimiento o
sabiduría), na’ojim (forma perfectiva)9. Si bien es una palabra con muchos significados en
K’iche’, en otros idiomas también aparece con sus respectivos cognados. Los siguientes
7
Puede decirse que una persona carece de naab’il cuando ya ha perdido su razón de ser, su memoria o su
conciencia. Nti’ tnaab’il xjaal, es decir “la persona perdió su memoria, conciencia, pensamiento o su razón de
ser”. Está lejos de sí mismo.
8
Estamos hablando de prácticas espirituales para “obtener” dichos conocimientos. En el calendario Maya, hay
un nahual del conocimiento que es no’j. Los Nahuatl tienen a huehueteotl como el señor del fuego, en referencia
al fuego de la sabiduría.
9
Nuestros agradecimientos a Saqijix López Ixkoy, ajnaab’ winaq K’iche’ por estos datos.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
10
datos, tomados de Jiménez y Aj Xol Ch’ok (2011:20), nos presentan un análisis de las
interpretaciones que se hacen de la raíz naa- de pensamiento y na’- de sentimiento.
Mam
Q’eqchi’
naa-
idea, memoria, pensamiento, razón, conciencia e inteligencia
na’-
sentimiento, raíz del verbo sentir.
na’-
saber, conocer, entender, comprender, idea, sentir
nawK’iche’
na’-
sentir, habilidad, percibir, recordar
Ch’orti’
na’-
saber, entender
Lakantun
na’-
entender
Tzeltal
na-
saber, acordar (recordar)
Itzaj
na’-
idea, pensamiento, conciencia, memoria, entender, adivinar
Tzotzil
na’-
saber, acordarse de…
Yukateko
na’(at)- entendimiento, juicio, razón, inteligencia, entender
Maya clásico nat-
entender
Un segundo análisis para mejor comprender el concepto chinaab'jul se hace a partir
de datos provenientes del Nahuatl. En este idioma se encuentra la palabra wewe, veve o
huehue con el significado de “lugar cercado de los ancianos” o “el lugar de las madres de las
ancianas”. Recordemos que de acuerdo a los K’iche’, sus antecesores llegaron de México con
una clara influencia Nahuatl (Carmack, 2001). En tal caso, fueron estos últimos los que
adaptaron el nombre de Chinaab’jul y lo interpretaron como “lugar de ancianos” o como
“lugar de la sabiduría”. Existen algunas referencias a lugares que mantuvieron nombres
Nahuatl como el que cita Carmack (2001:126-7) en su libro. El autor cita Tib'ilkat y Chi Yaki
para mostrar que sí había influencia Tolteca y es más, se mantuvo dicha identidad.
Como se dijo anteriormente, el nombre actual de Chinaab’jul en español es
Huehuetenango. Huehuetenango es obviamente una palabra castellanizada pero derivada del
Nahuatl. En Nahuatl10, Huehuetenango se compone de tres morfemas: 1) huehue- que
significa viejo; 2) -tenan- que se compone de nan del sustantivo nantli mamá y -te de alguien;
y, 3) -go que proviene del locativo -co o lugar. Es decir, el sustantivo huehuetenango
significa en Nahuatl “el lugar de las mamás de los ancianos”.
10
Agradecemos a América Meléndez, una hablante Nahuatl por los datos del Nahuatl (2012, comunicación
personal).
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
11
Fray Alonso de Molina en su Vocabulario en lengua Castellana y mexicana y
mexicana y castellana (1992) nos presenta los siguientes derivados de la palabra huehue pero
siempre en clara referencia a anciano, abuelo o viejo:
veue
viejo o anciano (pg. 157)
veuei
Cosas grandes
veueintin tlatoque
grandes señores (tin es el plural de wewe / veue o viejo.
Tlatoque significa señores, caciques, señores principales.
Pg. 142).
veueti
verbo intransitivo = hacerse viejo = envejecerse
veuetiliztli
sustantivo o sea vejez
veueto
vejezuelo (pg. 98)
tenan
Madre de alguien
tenauan
madres de algunos (-uan es el plural de tenan, -te- indica que se
trata de personas y –na- madre).
En otras palabras, huehuetenango se forma de huehue-te-nan-go o el lugar de las
ancianas o madres ancianas. Si tomamos solamente los datos del Nahuatl, llegaremos a la
conclusión prematura que Huehuetenango no puede estar relacionado al significado de
“sabiduría”. En Nahutal, las palabras tlamatiliztli / nehmatiliztli significan “sabiduría”. Sin
embargo, los datos del Mam y otros idiomas Mayas nos muestran también que hay una clara
alusión al lugar de las ancianas o los ancianos pero también con una referencia (directa o
indirecta) a conocimiento, pensamiento, memoria, conciencia, reflexión, análisis.
Existen otras interpretaciones que nos ayudan a mejor aclarar el tema. Para tal
propósito, se toman los datos provenientes de Carolina Muñoz, otra colega que habla Nahuatl
(Comunicación personal, 2012). Muñoz presenta los siguientes análisis:
ahuehuetl
árbol
huehuetl
instrumento que se hace con el árbol ahuehuetl
huehue
viejo / anciano
De acá se derivan, por ejemplo:
11
huehueteotl
señor del fuego en referencia al fuego de la sabiduría
huehuehtlahtolli
la antigua palabra11 o libro de los consejos y sabidurías
Este último dato proviene de León-Portilla (1991).
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
12
Citando a León-Portilla, los huehuehtlahtolli son “la expresión más profunda del
saber náhuatl acerca de lo que es y debe ser la vida humana en la tierra” (1991:32). Estos
saberes se expresan en buen lenguaje, son expresiones de filosofía moral y la teología y “su
contenido concierne a los principios y normas vigentes en el orden social, político y religioso
del mundo náhuatl” (León-Portilla, 1991:31). Los huehuehtlahtolli son los kynaab’il xjaal o
sea el pensamiento que proviene de los ajnaab’ xjaal o ajnaab’ winaq.
Como podemos ver, el nombre Huehuetenango en Nahuatl tiene diferentes
etimologías complementarias para ampliar nuestra comprensión del significado de
chinaab’jul. Ya sabemos que huehue significa viejo, anciana o anciano. Para complementar
nuestro análisis, Muñoz propone que el sufijo –tenango, se compone de 1) -tenan- que puede
estar relacionado a tenamitl o muralla, cerco o lugar de los muros (hay otras variantes que
utilizan tepamitl); y, 2) el sufijo -co que es locativo (lugar). En otras palabras, tenanco
(castellanizado a -tenago) significa el lugar de las murallas. Tomando esto en cuenta,
huehuetenango debe interpretarse como “el lugar rodeado de los ancianos” o “el lugar de los
ancianos”.
El tercer análisis del concepto (y nombre) chinaab’jul se basará en datos del idioma
K'iche'. Dada la influencia del idioma K’iche’ (antes de la invasión española) sobre todo con
los nombres de lugares, consideramos que la palabra chinaab’jul aún retiene un rasgo de esta
influencia. En otras palabras, el concepto chinaab’jul mantiene la preposición K’iche’ chique el idioma Mam utiliza como sustantivo relacional –tzi’. Ambos con significados de orilla,
boca, entrada, lugar de… Morfológicamente hablando, la palabra chinaab’jul se compone de
los siguientes morfemas:
chi-
preposición con significado de lugar, orilla, boca.
-naab’-
conocimiento, pensamiento, idea, análisis, reflexión, conciencia.
-jul
valle, espacio, lugar de…
Historiadores como Carmack (2001) y Jorge Lovel hablan con mayor detalle de las
dinámicas sociales y políticas que se establecieron en el altiplano antes de la invasión
española. El intercambio entre los Pueblos K’iche’ y Mam dejó huellas que se pueden
encontrar en el idioma Mam. Haciendo una revisión de conceptos y toponimias actuales
alrededor de la ciudad de Huehuetenango encontramos nombres de lugares que tienen origen
K’iche’12: Saqulew, Chib'akab'e, Chimusinike, Chinaka, Chik’ol. No dudamos que estos
12
Otros nombres son notoriamente de origen o traducción Nahuatl.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
13
nombres son producto de intercambios comerciales constantes pero también de imposiciones
debido a la rivalidad entre ambos Pueblos.
En un intento de retomar los nombres Mam del pasado, algunas personas las traducen
a Saq Tx’otx’ (Saqulew), T-tzi’ Kab’ B’e (chib’akab’e), etc. La preposición chi- en K’iche’ es
el sustantivo relacional tzi’ en Mam con significados de lugar, orilla, boca. Es de uso
recurrente en el idioma Mam actual pero siempre aparece con el marcador de sustantivo de
tercera persona singular t-. Algunos ejemplos incluyen: t-tzi’ a’ (a la orilla del agua), t-tzi’ b’e
(a la orilla del camino), t-tzi’ xoch (a la orilla del pozo), t-tzi’ jul (en la entrada del hoyo), ttzi’ jaa (en la entrada de la casa / la puerta), etc.
En varios contextos del territorio K’iche’ es común encontrar nombres de lugares que
utilizan la preposición chi-. De acuerdo al Popol Wuj y al Título de Totonicapán (Citado por
Carmack, 2001), uno de los primeros lugares donde se asentaron los ancestros K’iche’ al
llegar al altiplano provenientes de lo que ahora es la costa mexicana de Veracruz es
Chixpach, Chi K’iche' y Chi Pixab’ (Carmack, 2001:112). También se instalaron en lo que
ahora se conoce como Chi Juyub’. En la actualidad, muchos de los nombres de los lugares en
el territorio K’iche’ o Kaqchikel mantienen la preposición chi-. Por ejemplo, Chixoy,
Chikakaw, Chijulimul (cambiado a chujulimul), Chimasat, Chi Xot entre otros. Lo que
interesa notar con esta referencia es el uso constante de la preposición chi-. Muchos nombres
de lugares sagrados hacen referencia al “lugar de…” o a “la orilla de…” (Maxwell y García
2008).
La relación entre Pueblos en el altiplano de lo que ahora es Guatemala y México pudo
haber influido también en los nombres de las ciudades. Citando a Campbell (1976), Carmack
(2001:122) sostiene que “la gran mayoría [de préstamos]... provino de la costa del Golfo y
fueron utilizados para referirse a las prácticas militares y armas, funciones y símbolos
políticos, sacrificios humanos rituales, construcciones monumentales y unidades sociales de
carácter urbano, todo epi-toltecas”. En todo caso, muchos de esos préstamos sirvieron para
describir actividades comerciales, ceremoniales (Campbell en Carmack, 2001) o epistémicas.
Algunas de estas palabras se fueron desarrollando durante los intercambios comerciales antes
de la llegada de los K’iche’ al altiplano.
Finalmente, en los idiomas de la rama K’iche’, la palabra mam se encuentra con el
significado de “anciana” o “anciano”. Sam Colop hace referencia en un pie de página que la
palabra mam equivale a “abuelo” y “es el consorte mitológico de Iyom, ‘comadrona’” (Sam
Colop, 2008:22 pie de página 7). En el idioma Mam, existe la palabra mamb’aj con el
significado de “papá” o nmamb’il que significa “tío”. La primera palabra cambia cuando se
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
14
posee. Por ejemplo, n-man-a o “mi papá”. Lo que interesa de ambos conceptos (mamb’aj y o
nmamb’ila) es la interpretación de sus funciones en términos sociales y políticos. La ausencia
del papá significa que el tío (nmamb’il) toma la responsabilidad de enseñar, guiar y orientar a
las hijas o los hijos del hermano.
Los datos presentados anteriormente, con énfasis en el Mam, Nahuatl y K’iche’
sostienen que chinaab’jul y huehuetenango guardan dos aspectos en común. En primer lugar,
chinaab’jul (chi-naab’-jul) tiene la raíz -naab’- que significa conocimiento, saber,
pensamiento, conciencia, memoria y reflexión. Las personas que adquieren ese estado o
habilidad las van obteniendo gradualmente y son personas de respeto; es decir, son personas
ancianas o abuelas que desempeñan funciones diversas en la comunidad. Tienen relación con
el concepto huehue del Nahuatl porque dicho concepto significa anciano o abuelo. Además,
en el diccionario de De Molina (1992) aparecen variaciones de huehue como veue, el cual es
corroborado por el dato que nos proporciona Muñoz.
En segundo lugar, haciendo un análisis morfológico y pragmático de los conceptos
chinaab’jul y huehuetenango, concluimos que ambos tienen relación con un lugar en
particular. Dijimos que chinaab’jul significa el lugar o el valle del conocimiento. Tomando
su significado más literal, significa el lugar, el valle o el espacio rodeado de conocimientos y
se expresa por medio de la preposición chi- del idioma K’iche’ o del sustantivo relacional tzidel Mam. Notamos que el sufijo -tenango en huehuetenango significa muralla o cerco.
Partiendo de este análisis, Muñoz sugiere que huehuetenango significa “el lugar rodeado de
los ancianos” o “el lugar de los ancianos” que guardan o transmiten el conocimiento.
El anterior argumento se hizo en base y en relación al análisis también de dos
conceptos y/o morfemas. En primer lugar, la raíz naa- (de naab’il) tiene claros cognados y
significados similares en otros idiomas Mayas. Mostramos que naab’- en chinaab’jul es la
raíz del concepto conocimiento, pensamiento, conciencia, etc. En segundo, la recurrencia de
la preposición K’iche’ chi- no solo en documentos coloniales sino también en varios nombres
de lugares alrededor de la ciudad de Huehuetenango actualmente. Dijimos que la relación, el
intercambio comercial y las rivalidades entre los Pueblos Mam y K’iche’ antes de la invasión
española resultó en la creación o imposición de nombres de lugares que aún se usan en la
actualidad.
Consideramos necesario tomar en cuenta que si el nombre huehuetenango significa el
lugar de los ancianos o el lugar rodeado de los ancianos, tuvo que habérsele puesto por su
relación con chinaab’jul en cuanto a signficados. Es decir, la explicación que los Mam dieron
del nombre del lugar a los Nahuas y españoles hizo que éstos lo tradujesen a huehuetenango.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
15
No descartamos el significado que chinaab’jul tiene con la marimba; sin embargo, no lo
consideramos suficiente. Como lo dijimos anteriormente, la música, el hacer música y el arte
de hacer marimbas para producir música es solo una parte de la producción de los
conocimientos por la cual chinaab’jul se conoció.
Conclusiones
El anterior análisis nos lleva a concluir en varios puntos. Primero, Chinaab’jul hace
referencia al lugar del pensamiento, de la reflexión, del análisis, al lugar donde se producen
conocimientos. Tal actividad era llevada a cabo por las ancianas y los ancianos del lugar. En
el pensamiento Maya, hay una relación estrecha entre anciana o anciano y el rol que los
mismos juegan en la formación de los saberes, conocimientos y pensamientos13. Entonces,
Chinaab’jul significa el lugar de las abuelas y ancianas y de los abuelos y ancianos que
construyen conocimientos. Es el valle o lugar del conocimiento. Es el lugar de la asamblea.
Es el valle del pensamiento. Chinaab’jul es el lugar donde se reúnen las ancianas y los
ancianos a dilucidar temas filosóficos y dar origen a una diversidad de pensamientos y
saberes.
La propuesta nuestra consiste en que tanto Huehuetenango (Nahuatl españolizado) y
Chinaab’jul (en el idioma Mam) hacen referencia a un lugar importante en la cosmovisión de
los Pueblos Originarios. Se relacionan a otros conceptos Nahuatl como huehuehtlahtolli que
ha sido interpretado como “la antigua palabra o libro de los consejos y sabidurías”. También
se relaciona con huehue como anciano o abuelo quienes son los encargados de mantener y
transmitir la antigua palabra o los conocimientos. Después de la destrucción colonial es difícil
determinar si Saqulew como ciudad Mam formó parte de la red de centros de formación del
altiplano. Sin embargo, la reconstrucción de significados de conceptos como huehuetenango
y chinaab’jul nos ayudarán a comprender el rol que Saqulew desempeñó en su momento. El
objetivo de dicha reconstrucción es, como ya lo mostramos, fortalecer nuestra historia,
nuestros conocimientos y nuestro idioma.
Segundo, los análisis comparativos de datos en varios idiomas son parte de los
proyectos de revitalización lingüística pero también del fortalecimiento de una epistemología
Maya. Nos permite fundamentar nuestros argumentos en datos provenientes de otros idiomas
de la familia Maya o de idiomas como el Nahuatl que tuvieron una relación cercana con el
Mam antes o después de la invasión española. Uno de los retos en general es la falta de
13
Habría que hacer otras comparaciones epigráficas y arqueológicas para determinar la función de la ciudad
Mam de Saqulew en la historia Maya.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
16
documentos escritos o de textos en Mam. Entonces nos basamos en la comparación y en los
datos de otros idiomas. Esta comparación nos permitió comprender otros nombres de los
lugares importantes en la cosmovisión Mam. Al mismo tiempo, nos llevó a analizar
significados importantes para la construcción de otros conocimientos o sistemas de
pensamiento.
Mostramos que el análisis de significados y la resignificación de conceptos tienen
importancia para la revitalización de los idiomas y la reconstitución de nuestra historia como
Pueblo Mam o como Pueblo Maya. Es decir, la comprensión de nuestra propia historia y de
los conceptos en idiomas Mayas coadyuva a su revitalizarían porque tiene que ver con la
reconstrucción de palabras que han caído en desuso. Es en este aspecto donde la
documentación lingüística juega un rol importante porque provee datos principales para
categorizar los sistemas de pensamiento de los Pueblos.
Y tercero, discutimos que muchos de los significados, sobre todo lo que respecta a
nombres de lugares en contextos coloniales, se modificaron, se negaron o se alteraron.
Además de la fragmentación que dicha invasión provocó, la mayoría de los nombres de
lugares, espacios, territorios, etc. fueron impuestos. Nombrar lugares o cambiar los
significados de los ya existentes constituyó una práctica colonial porque fueron nombrados
siguiendo ciertas prácticas religiosas—por ejemplo nombrar bajo el nombre de Santos—e
ideológicas. En contextos coloniales como en el territorio Mam y Maya en general, los
significados no responden a las interpretaciones y prácticas políticas, culturales y
cosmogónicas de las personas que habitan dichos lugares. Para los Pueblos Originarios, los
lugares, espacios o territorios adquieren sus nombres de acuerdo a las prácticas que se
desarrollan en los mismos. Es decir, los nombres de lugares, territorios y sobre todo ciudades
como Chinaab’jul ha tenido importancia política, cultural y cosmogónica para los Pueblos
que los han habitado.
STLILLA-2011 Proceedings
Jiménez
17
Bibliografía
Bourdieu, Pierre (1999). Language and Symbolic Power. Cambridge, Massachusetts: Harvard
University Press. Fifth printing.
Campbell, Lyle y Terrence Kaufman (1990). “¿Dónde nos encontramos ahora?” En Nora C.
England y Stephen R. Elliott, editores, Lecturas sobre la lingüística Maya, La
Antigua Guatemala: CIRMA, pp. 51–58.
Cojtí Cuxil, Demetrio (1990). “Lingüística e idiomas mayas en Guatemala”. En Lecturas
sobre la Lingüística Maya. Compiladas por Nora England y Stephen R. Elliott, Centro
de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, La Antigua Guatemala.
De Molina, Fray Alonso (1992). Vocabulario en lengua castellana y mexicana. Tercera
Edición, Editorial Porrua, México.
England, Nora (2003). “Mayan Language Revival and Revitalization Politics: Linguists and
Linguistic Ideologies”. En American Anthropologist. Volume 105, Issue 4, pp. 733–
743.
Fals-Borda, Orlando (1981). “La Ciencia del Pueblo”. En Investigación participativa y praxis
rural: nuevos conceptos en educación y desarrollo comunal. Lima: Mosca Azul.
León-Portilla, Miguel (1991). Huehuehtlahtolli: Testimonios de la Antigua Palabra.
——— (2000). El destino de la palabra: de la oralidad y los códices mesoamericanos a la
escritura alfabética. Fondo de Cultura Económica. México. Tercera reimpresión.
——— (2003). Totecayotl: aspectos de la cultura náhuatl. Fondo de Cultura Económica.
México. Octava reimpresión.
Maxwell, Judith M. y García Ixmatá, Ajpub’ Pablo (2008). “Power in Places: Investigating
the Sacred Landscape of Iximche’, Guatemala”. Informe presentado a FAMSI. Con la
contribución de Ann M. Scott, asistente de investigación. Universidad de Texas en
Austin.
Perez Alonzo, Juventino (2007). Pujb'il Yol Mam. Diccionario bilingüe estandar Mam
ilustrado. Oxlajuuj Keej Maya' Ajtz'iib'. Cholsamaj.
Stuart, David y Houston, Stephen (1994). Classic Maya Place Names. Dumbarton Oaks
Research Library and Collection, Studies in Pre-Colum-bian Art & Archaeology.
Villoro, Luis (1989). Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI.
Zavala, Roberto y Smith Stark, Thomas C. con la colaboración de Romelia Mó Isém (2006).
The current situation in research on Mayan languages. Bibliography of linguistic
studies of Mayan languages in Guatemala. 1990-2006, with special reference to
OKMA. Informe presentado a la Embajada de Noruega en Guatemala.
STLILLA-2011 Proceedings
The 2011 Symposium for Teaching and Learning Indigenous Languages of Latin America
(STLILLA) was the second in a biennial series of symposia organized by the Association for
Teaching and Learning Indigenous Languages of Latin America (ATLILLA). The Kellogg
Institute for International Studies at the University of Notre Dame hosted STLILLA-2011 in
collaboration with partner institutions.
For more information: kellogg.nd.edu/STLILLA
Descargar