Oleana 14 - Ayuntamiento de Requena

Anuncio
OLEANA
\Daaavmca ae
aombyce, ct rhictit. pasñt, ceim md/e Flttc'nti,
ftFQI£'NA-tiift.r, uni/t.i; sidtTi', t.-/nVC, -fi/PO,
- c/c
oá ¿J%emw?wnú€ó
OLEANA
cío
(ot¿/¿ia
(EUntro br Itotubioo 1K cqurnrnscs
Co.nsi-.jo !>[•: Rkdaccióx:
Fermín Pardo Partió (Presidente)
Ernesto Pérez Martínez (Secretario)
Fernando Moya Muñoz (Tesorero)
• losé Luis Hortelano Iranzo
Flor Mercedes Cebrián (iómez
M." Ángeles Xovclla Herrero
Marcial García Ballesteros
IvniTA:
Quiltro br ÍCoiubioo IRrqururiioro
C/. SatUa María (Casa Santa Teresa)
4(5:340 RKQlTiXA (\alencia)
I. S. S. X.:
X." 11 :i!) - 4¡)4:j
I)Kl'i'islio Li:<;ai.:
V-4.228- 1998
I.MI'lilMK:
<;OVI • (irnl. Pcrcirn. 7 - Tel. 1H5 2.'M) 25 02
Kl-UrHXA (Valencia)
SUMARIO
Pág.
Apéndice del Diccionario de palabras, vocablos y dichos
populares de la comarca de Requena-Utiel
E
Por: Feliciano A. Yeves Descalzo
De la tahúlla a la artesa
39
Por: Antonio Atienza Peñarrocha
El cultivo del azafrán en Fuenterrobles
83
Por: Francisco Arroyo Martínez
Ángeles Músicos en la portada de Santa María de Requena . .
95
Por: Laura Hortelano Piqueras
La casa de Albornoz
Por: Femando Moya Muñoz
111
Apéndice del
Diccionario
de Palabras, Vocablos y
Dichos Populares
de la Comarca de
Requena-Utiel
F. ANTONIO YEVES DESCALZO
f\ A. Ycvcs Descalzo
RELACIÓN COMPLEMENTARIA
DE PALABRAS Y VOCABLOS
Abtntestate.- Estar sin vigilancia
ni cuidado de nadie. Estar o andar
Agonías.- Figuradamente, perso
na apocada y pesimista, dicho amis
tosamente, y reconviniendo con de
licadeza.
a lo que salga.
Aire.- Aparte su claro significado
Ahocicarse.- Apelotonarse el gana
atmosférico: es. popularmente, a
modo de un parálisis. Darle un aire
a alguien, es quedarse paralítico
algún miembro o parte del cuerpo.
do en la puerta del corral, viéndose
imposibilitado para moverse.
Acebuche.- Olivo silvestre. Popu
larmente se llama olivastro.
Acelerarse.- Azorarse, asustarse.
Azararse y hablar rápido y titu
beando.
Acelero.- Acción y efecto de acele
rarse.
Achaquero.- Arcaísmo. Juez que
imponía achaques o multar a quie
nes contravenían las leyes de la
Mesta en materia ganadera y legis
lación de veredas.
Acostamiento.-Arcaísmo. Es tipen-
Alabogue.- Por la parte comarcana
lindante con la Serranía, así se le
llama a una tormenta pasajera.
Alarbe.- En los lindes con la Man
cha, así se suele llamar al hombre,
torpe, bruto o zafio.
Albarizas.- Terrenos blanquecinos
y yesosos.
Charcos de agua en
hondonadas de suelo blanco.
Alberca. - Es tanque o balsa de agua
para regular el riego de las huer
tas.
do o parte del botín de guerra, en
Alcabuz.- Arcaduz o cangilón de
una algara, que iba a los vasallos.
Acción de acostar.
Alcagüeteo.- Acción y efecto de al
Adaza.- En algunos lugares co
marcanos, el maíz o arazá.
Adobar.- Aparte su significado co
rriente de hacer adobo de comesti
bles para su mejor conservación;
antiguamente, era arreglar y repa
rar los caminos reales con piedras
noria.
cahuetear o alcagüetear.
Alcagüetería. -Alcahuetería. Chisme
y palabrería que va de boca en
boca, muchas veces sin consisten
cia ni verdad.
Alcanzao.- Persona anémica o en
fermiza, debido a falta de defensas.
tas manuales.
Aldea.- Lugar o caserío dependien
te de un municipio. Todavía exis
Afollagao.- Arrugado. Ropa, me
dias, etc. arrugados y caídos.
menores de esta clase.
Agalla.- Excrecencia en forma de
Alegrote/a.- Persona excitada ale
y tierra apisonada con herramien
ten en esta Comarca 35 entidades
bola pequeña que se forma en el
gremente por beber en exceso.
roble por la picadura de ciertos
Alfoz.-Término municipal. Territo
insectos.
rio sujeto a una misma jurisdicOLEANA - 7
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS. VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQURNA-UTIEL
ción.
Palabra poco usada en la
cia. Amancebamiento. Arreglo de
Comarca aunque muy castellana.
alguna cosa con remiendos o par
Alicáncano. - También arricáncano.
ches.
Hombre pesado y enfadoso.
Apañusque.- Apaño
Alicortao.- Alicortado. Hombre de
Apañijo.
mal
hecho.
poco ánimo, en sentido figurado.
Apegarse.- Arrimarse mucho a al
Aligenctar.- Agenciar. Diligenciar o
guien. Adosarse un cuerpo a otro.
preparar algo bien.
Apencar.- Apechugar o aceptar algo
Almadraque.- Colchón o jergón de
que no gusta. Trabajar muy dura
una cama antigua y pobre. Arcaís
mente.
mo.
Apochar.- Marchitar (apocharse o
Almorzá.- En algunos lugares lin
marchitarse). También, apocarse.
dantes con Cuenca,
significa lo
Aposmar. - Apretar o apelmazar algo
mismo que almostá o almostrá: lo
en demasía para que quede duro y
que cabe en el cuenco formado por
compacto.
las dos manos juntas.
Apretura.- Estar con muchas ga
Amargoso.- Sabor amargo de algo;
nas de evacuar el vientre.
que tiene amargor o amargura.
Arañar.- En sentido agrícola, la
Ambrollero/a.- Persona liante. Per
brar la tierra muy superficialmen
sona que hace las cosas sin orden
te.
ni concierto.
Argar.- Piedra extraída de una can
Amondongao.- Amondongado. Per
tera de yeso. Yeso en bruto.
sona gorda, especialmente de cara.
Aristín.- Arestín. Roña o capa de
Amormao.- Persona desmadejada
excoriaciones en mulos y cerdos.
y triste: que parece tener el muer
Arrear.- Estimular a las bestias
mo o enfermedad de las caballerías
para que caminen. Figuradamen
con bocio o paperas.
te, golpear a alguien.
Amorrarse. - Beber agua a morro en
Arregoste.- Impulso instintivo de
una fuente o charco. También be
volver al sitio donde algo nos dis
suquearse las parejas.
trajo o nos agradó.
Anchor.- (Véase ancharía). Lo an
Arremate.- Adverbio de tiempo que
cho de una cosa.
significa: al fin.
Andequiera.- Dondequiera.
Animaliar.-
Animalear.
Arrelde.- Medida antigua de peso,
Hacer
animaladas o comportarse como
un animal.
para carnes, equivalente a 4 libras.
Arrean.- Empujón, topetazo, ata
que o intento de golpear.
Anlsillos.- Anises o confites peque
Arrepretujarse.- Repretarse u opri
ños.
mirse varias personas en un recin
Apaño.- Casamiento por convenien
to demasiado estrecho.
8 - OLEANA
F. A. Yeves Descalzo
Asayar.- Gastar bromas o hacer
bir documentos públicos y priva
picardías. Lo que hace el asayaor.
dos.
Asobinarse.- Restregarse contra la
algo. (Véase resobinarse).
Baste.- Albarda pequeña, sin ca
bezal, que se colocaba sobre las
caballerías, particularmente sobre
Aspror.- Aspereza. Asperura. Algo
mulos y asnos.
pared o apoyarse con indolencia en
demasiaso áspero.
Basura.- Desecho o estiércol de los
Atélite.- Por satélite. Así se solía
llamar al hombre gorrón, sinver
animales domésticos. También ba
rreduras y desperdicios de las ca
güenza y cantamañanas.
sas.
Adrarse.- Abalanzarse, arrojarse
Beso de novia.- Especie de licor
contra alguien.
dulce y suave, con poco alcohol,
Atorear.- Torear. Dar pases de tra
propio para invitar a mujeres, an
po o capa a un toro o vaquilla.
Atragantan. - Trago grande que sue
le atragantarse.
Atujao.- Persona que se enfada y
molesta por cualquier cosa. Perso
na afectada por el tufo o emana
tiguamente, para que no se em
briagaran. Licor llamado crema de
zarzaparrilla.
Bicharraco.- Persona aviesa y de
malas intenciones. Despectivo de
bicho. Animalucho feo y pequeño.
ción de gas toxico.
Blancor.- Blancura de una cosa.
Audencta.- Audiencia.
Blandear.- Mudar el tiempo frío,
Avión.- Pájaro parecido a la golon
drina; también llamado vencejo.
Azaituna.- Aceituna, oliva.
AzotabarbiUas.- En algunos luga
res, así se suele llamar humorísti
camente a las collejas.
Baca.- Artefacto en forma de pa
rrilla que se colocaba (y se coloca)
en el
techo de los automóviles
templándose el ambiente.
Blanqueta.- Tejido basto de lana,
que se usaba antiguamente.
Bragao.- Bragado. Hombre valien
te, apuesto y decidido.
Cabecerón.- Almohada o cabecera
grande. Almohadón.
Cabezonería. - Acción propia de per
sona tosca y obstinada.
para llevar equipajes. Era muy
Cacho (de).- En el juego de envite,
corriente en los antiguos autobu
truque o golfo, ir de cacho es ir de
ses de viajeros. Hoy desplazada
farol o de mentiras.
por el maletero.
Cachucho.- En algunos lugares,
Baque.- Golpe o caída.
cualquier objeto pequeño con el
Baquetazo.- También baqueta. Gol
que suele jugar un niño.
pe o caída fuerte.
Cadañero.- Regidor u otro cargo
Barba.- Clase de papel blanco y
público que se elegía por un año.
consistente que servía para escri
Cagar.- Figuradamente, manchar,
OLEANA - 9
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
estropear o echar a perder algo,
lo que se le pone por delante, sien
aparte de su significado de evacua
do comestible. Tragárselo todo.
ción del vientre.
Cascajar.-
Depósito de
cascajo,
Calabaza.- Cabeza; generalmente
cantos o piedras en un lugar. Más
cuando es grande o gorda.
vulgarmente, casquijar.
Calabazas.- Recibir suspenso en
Castrón.- Mozo viejo, algo taimado
un examen. Cateo o catear. Recibir
y desconfiado. Animal doméstico
negativa de la moza a la que se
castrado.
pretende para tener noviazgo o re
Cebullana.- Mata parecida al bre
laciones formales.
zo, corriente en la Derrubiada, junto
Calabazón.- Golpe dado o recibido
al romero, lentisco, etc. En Valen
en la cabeza.
cia, sebollada.
Caliqueño.- Cigarro puro hecho en
Cegajo.- Comarcalmente,
industria casera con mal tabaco.
cabrío o semental para cubrir ca
Calzo.- Pedrusco con que se suje
bras.
tan las ruedas del carro para que
Celómeno.- Muy vulgarmente, fe
no recule. Cuña. En algunos luga
nómeno.
res comarcanos, pía.
Cepazo.- Caida de golpe.
Camposanto.- Cementerio católi
dado con una cepa de vid. Golpe
co.
dado con fuerza con la mano o el
Cáncamo.- Anilla con punta de
puño.
rosca, para sujetar o colgar algo.
Chancharramancha.-
Canónicas, horas.- Las diferentes
marranerías". Embustes y rodeos
partes en que se divide el oficio
para negarse a hacer algo que se
divino en conventos y monaste
debe realizar.
rios: maitines, laúdes, tercia, sex
Chaparros.- Arbustos y leñas de
ta, nona, vísperas y completas.
carrascón, matorral o mata parda.
Canturrillo.- Terreno arenisco y
Chapetear.- Chapotear. Hacer rui
pedregoso,
do con los pies pisando charcos.
con
cantos
rodados
Golpe
"Chanchas
pequeños, poco apto para cultivos.
Chapeteo.- Chapoteo.
Caña.- Aparte su significado como
chapetear.
planta o mata del cañaveral o ca
Chapurriar.- Chapurrear.
ñar, así suele llamarse a la tibia o
macho
Acción de
Empe
zar a hablar los niños algunas pa
hueso de la pierna. Espinilla.
labras. Balbucir o hablar mal un
Cáñama.- Cuantía asignada a cada
idioma o de forma incoherente.
pechero de una villa para pago de
Chateras.-
impuestos y contribuciones. Ar
Narices chatas.
caísmo.
Caricoliar.- Comerse alguien todo
10 - OLEANA
Persona
muy
chata.
Chichinabo.- Persona pequeña y
delgada.
F. A. Yevcs Descalzo
Chillotiar.- Chillotear. Chillara ton
clase de capellanía.
tas y a locas, sin fundamento.
Colcha.- Colchado. Cobertor de la
Chiquilicuatre.-
Chiquilicuatro.
cama, generalmente con adornos.
Chisgarabís, zascandil. Persona de
Collazo.- Antiguamente, hermano
poca solvencia moral.
de leche; también criado o criada.
Chiquitqjo/a.-
Colomato.- Forma de lo más vulgar
Despectivamente,
persona pequeña,
de poca talla
para decir economato; tienda eco
física.
nómica para los socios de una co
Chiquitisco/a.- Persona pequeña o
munidad o sindicato.
menuda de cuerpo.
Cólume.- Vulgarismo que significa:
Chlscar.- Encender la mecha o la
grande, colosal, el mayor y mejor
lumbre con el chisque o chisquero.
de un oficio. El colmo, el no va más.
También, poner algo en movimien
Comuñas.-Antiguamente, aparce-
to.
cería de ganados. Arcaísmo.
Chorrilera.- Serie de cosas que es
Consentido la.- Persona mimada;
tán en hilera.
generalmente aplicado a niños.
Chumino.- Uno de los varios nom
Contao, al- Al contado. Pagar algo
bres que
con dinero contante y sonante y en
se
dan
a
las
partes
genitales externas femeninas.
el mismo momento de la compra.
Chura.- Hechura o comida amasa
Convenenciero.- Persona que sólo
da que se daba los cerdos en tornajo
atiende a sus conveniencias, sin
o gamellón.
preocuparse de los demás.
Cieca. Cequia.- Acequia; conduc
Coñazo.- Expresión moderna de
ción de agua para regar.
latazo, lata, rollo, tabarra. Tam
Ciernepedos.-
Dicho
con
sorna,
bién se llama así a la persona latosa.
persona que anda moviendo osten
Corcha.- Corteza de pinos cortados
siblemente el trasero.
y desbastados. También, choza.
Cinta.- Así se llamaba en los pri
Coscorro.- Melón pequeño e inma
meros tiempos del cine, a la pelícu
duro, con sabor a pepino.
la o rollo del film. Era como una
Cuajo, de.- De raíz. Sacar o arran
cinta de celuloide donde iba filma
da; y se desenrrollaba en la máqui
na para representarla en la panta
lla.
Cochambrar.- Trajinar en el agua
para quitar la suciedad a algo.
car algo que está muy arraigado.
Cucharero.- Antiguo utensilio de
cocina, a modo de listón, para co
locar las cucharas.
Cuchicheo.- Además de la acción
de cuchichear o hablar en voz baja,
Cochiniar.- Cochinear. Gorrinearo
también se llama así al modo de
hacer algo de manera sucia.
cantar la perdiz.
Colativa.- Beneficio eclesiástico;
Cuchichiar.- Cantar la perdiz con
OLEANA- 11
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
T DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
su característico sonido.
Desapolicharse.-
Cuentaguijas.- Persona tacaña y
molesto de encima; desechar algo
Quitarse
algo
demasiado meticulosa.
que sólo causa molestias.
Cuerda.- Aparte de su acepción
Desatrancar.- Abrir la puerta que
corriente, era una longitud de 8'5
está cerrada con la tranca.
varas
lienzos,
Descolectar.- Desconectar un en
sogas, etc.
chufe o un contacto de tubería.
Culebro.- Despectivo de culebra.
Descuqjarlngao.- Persona cansa
para medir telas,
Hombre astuto y solapado.
da, casi desfallecida.
Culero.- Despectivo de culera. Hom
Deslavazao.-
Deslavazado.
Algo
bre astuto y solapado.
insulso, desordenado o mal hecho.
Culón.- Así se llamaba al pájaro o
Despiporre, el.- Significa: el colmo,
pollo recién salido del huevo. Cu
el total desorden.
lón y culona: persona con la parle
Despolichar.- Terminar con los res
trasera abultada.
tos de una enfermedad. Despilfa
Dador.- Recadero en propia mano
rrar o gastar en demasía.
de cartas o noticias escritas.
Desposarse.-
Damo.-
matrimonio.
Mozo
o
muchacho que
Casarse,
contraer
acompaña a una dama de honor o
Desposorios.- Contraer matrimo
la reina en un festejo popular o
nio por palabras de presente.
fiestas mayores de los pueblos.
Decarás, las.- Partes de una finca,
rústica o urbana, donde suele dar
más el sol.
como pena judicial.
Delantero.- Ir el carro o vehículo
con la carga muy delante. Pulgar
de la vid que va ensanchándose al
crecer el sarmiento.
Después.
También,
dlmpués.
Deo.- Dedo; dicho así, a lo muy
vulgar.
Deputao.- Diputado. Persona ele
gida para representar a un distrito
en la Diputación o en el Congreso.
Desqflojar. - Aflojar algo que va muy
sujeto.
12 - oleana
Detenencia.- Dilación o tardanza
en hacer algo.
Decomiso.- Incautación de algo,
Dempués.-
Destral.- Hachuelo o hacha peque
ña. Hachuela.
Dicharqjo.- Dicharacho. Dicho vul
gar y poco decente.
Doga.- Duela o tabla de tonel o pipa
para vino.
Dola.- Juego infantil de niños, sal
tando unos sobre otros. Pídola.
Donnadie.- Hombre insignificante
en lo moral y en lo intelectual.
Dormijón.- Dormilón. Persona que
duerme mucho.
Embabiloniar.- Atontar,
aturdir.
Embabiloniao: persona bobalicona.
Embargar.- Decomisar o detener
algunos bienes, por mandato judi-
F. A. Yeves Descalzo
cial.
dedica a otra cosa, en un descanso
Embasurar.- Echar estiércol o ba
del trabajo que se viene realizando.
sura en la lierra cultivable.
Escalerón.- Escalera rústica hecha
Embusao.- Embusado. Atascado.
con un tronco bifurcado y semia-
Empardar.- Empatar; quedar igua
bierto, al que se colocan cuatro o
lados en el truque y en otros juegos
cinco travesanos.
de cartas o de dominó.
Escalón.- Cada uno de los pelda
Encangrenar.- Engangrenar. Tam
bién enojar o enfadar a alguien.
Enchorrilar.- Encarrilar, enfilar en
la misma dirección.
Encimario.- Encimero, gorrón, mi
rón o gafe, en cualquier juego.
Encojonarse.- Enojarse mucho.
Ponerse altivo. Abstraerse negati
vamente a cualquier acción positi
va.
Enfurruñarse.- Enfadarse, moles
tarse por algo.
Engorrinar.- Manchar. Emporcar o
ensuciar algo.
Engrillotarse.- Atolondrarse. Ena
moriscarse aturdidamente.
Enguiesar.- Enyesar o cubrir de
yeso cualquier cosa u obra.
Enlucir.- Cubrir una pared con una
capa de yeso refinado.
Enmorrinchao. - Amorrinchado. En
fadado. Abotijado o abotinflado.
Enrabtetar.- Causar rabieta o dis
gusto a alguien.
Enterragar.- Envolver algo en tie
rra someramente, como si se qui
siera esconderlo.
Entizonar.- Tiznar o entizar. Man
char con tizne o con un carbón de
tizón de leña quemada.
Entregüeltas.-
Momento que
se
ños de una escalera en una casa.
El peldaño que hay a la entrada de
la puerta de una casa.
Escandalosa.- Aparte de ser adjeti
vo peyorativo femenino, nos referi
mos a una reneguina o regañina.
Echar la escandalosa a alguien.
Escarfollaero.- Lugar donde se echa
y acumula la car/olla.
Escarrapicto.- Pendencia o riña
entre varios. Estropicio.
Escarzador.- El que limpiaba las
colmenas, quitando los panales
delgados y sucios, para que crecie
ran los demás.
Escavar. - Cavar someramente para
quitar la costra y las malas hierbas
alrededor de la planta.
Escoñarse.- Romperse o desbara
tarse una cosa.
Escupitina.- Saliva escupida con
cierta intensidad.
Escusabaraja.- Cesta de mimbre
con tapa del mismo material.
Esgarrápidos.- Lloros y ayes vo
cingleros, sin causa ni motivo.
Esmanotao.- Desmanotado. Mani
rroto; persona torpe con las ma
nos.
Esparraminar.-
Desparramar.
Esparramlnao: desparramado.
Espita.- Agujero con grifo para saoleana -13
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS. VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REgUENA-UTIEL
car el vino de la tinaja.
Flatos.- Dolores o molestias en los
Esrrtbao.- Forma vulgar de decir,
costados, y más frecuentes en el
derribado.
hipocondrio.
Estamparse.- Chocar con violen
Flqjifuerte.- Perdigón para caza de
cia contra algo, causando mucho
daño.
Estiragarrote.- Juego de mucha
reclamo, de mediana casta. Tam
bién se suele llamar/orí¡flojo.
Fonsado.-
Contribución especial
chos para ver quien tiene más fuer
para la guerra. Fonsadera. Arcaís
za, tirando de un palo agarrado
mos.
con ambas manos por dos conten
Forro.- Careta de cerdo. Bolsa o
dientes.
escroto de los testículos.
Estozolarse.- Desnucarse. Romper
Fresca, la.- El frescor o refrescor de
se el tozuelo o nuca.
las primeras horas de la mañana, o
Estraqulcera.- Canuto de saúcoque
de las últimas horas de la tarde
sirve a los niños de juguete para
cuando hace calor. Tomar la fres
disparar tacos de estopa mediante
ca. Salir con la fresca.
el empuje brusco de un émbolo de
Fulana.- Mujer de vida moralmen-
madera.
te equívoca. Prostituta.
Estrasteo.- Se dice del arreglo dia
Fumete.- Costumbre o vicio de fu
rlo de la casa, generalmente por la
mar; dicho como reconvención.
mujer.
Fustán.- Tela gruesa de algodón,
Estrellero.- Astrólogo, brujo o adi
con pelo por una de sus caras.
vinador por medio de las estrellas y
Gabina.- Cabina de coche, de trac
demás astros.
tor, de teléfono, de cine, etc.
Estrene.- Estreno de ropas, ense
Gachapazo.- Caida estrepitosa de
res, funciones de teatro, etc.
alguien al suelo.
Expresiones, dar.- Enviar saludos,
Galeotes.- Remeros penados en ga
memorias o recuerdos a alguien,
leras. Antiguo reparto o sorteo en
mediante
algunos pueblos para llevar hom
un enviado expreso y
particular.
bres a las galeras reales.
Faltar.- Con especial significado:
Gandida.- Asiento de lona, con bra
perder el respeto,
zos y pies de madera, que se puede
insultar a al
guien: ser desconsiderado con los
extender como una hamaca o ca
mayores.
tre.
Filonfico.- Corrupción de la pala
Ganguero/a.- Persona remolona y
bra frigorífico.
Finodo.- Burlonamcntc. se dice de
la persona que afecta finura. Tam
bién se le suele llamar/íno/ís.
14 - OLEANA
perezosa.
Garbeo.- Paseo corto que se da
para distraerse.
Garulla.-
En
Camporrobles,
la
F. A. Yeoes Descalzo
racima o uva pequeña que, a veces,
decir que se ha invertido un tiempo
se desecha o desestima en la ven
de una hora corta.
dimia.
Indirela.-
Indirecta. Algo que se
Gasporro.- Se dice del niño que se
dice a alguien, no muy claramente,
creía robusto. Gasporrudo.
pero que suele entenderse,
Gentuzo.- Despectivo de gente; más
/atrinque.- Intrinca o entrtnca. Efec
que gentuza y gentualla.
to
Goler.- Oler; ejercitar el olfato.
enfrentándolas y enemistándolas.
Gomipéndola.- Oropéndola. Pája
Jarro.- En la zona de Camporro-
ro grande y amarillo, con relativa
bles es el uvero mayor que se deja
de
intrincar entre
presencia en nuestra comarca.
en la cepa al podarla.
personas,
Grana.-Antiguo producto tintorero
Juntarse.- Convivir hombre y mu
obtenido de las hinchazones de las
jer sin estar casados. Arrejuntarse.
hojas de carrascones. robles y ma-
Jupitaina.-
tujos. producidas por la picadura
producido por la lluvia.
de ciertos insectos. Granazón del
Kelin.- Poblado ibérico importan
trigo, otros cereales, y de las uvas.
te, sito en Los Villares, de Caudete
Grasera.- Vasija o recipiente de
de las Fuentes;
hojalata para guardar grasa de cer
duda, del mundo íbero comarcano
do
y de una amplia zona del occidente
Gromá.- Broma.- Bromera o espu
valenciano.
Mojadura
o calazón
capitalidad,
sin
ma de jabón en el friegue o el
Lambrusca.- Variedad silvestre de
lavado.
vid, en forma de liana al borde de
Gurrupatos.- Garabatos. Trazos de
ríos y riachuelos, con bayas mu
dibujo o' escritura muy mal he
cho más pequeñas que las de los
chos, sin representar nada en con
racimos de uvas cultivadas.
creto. Garrapatos.
Libertad.- No nos referimos al valor
Gusarapo.- Cualquier bichejo que
humano más preciado, sino a una
sirve de cebo a los pescadores.
especie de pastel de merengue, en
Hale.- Antiguamente, a veces se
decía ¡ale! o ¡hale! en vez de ¡hala!.
Era y es voz o interjección de alien
forma de pirámide truncada, con
base de bizcocho y cúmulo de ca
nela.
to y estímulo.
Ligítimo.- Legítimo, legal.
Hembrero.- Hombre, o cualquier
Lingotazo.- Tragantada de vino u
animal macho, con demasiada in
otra bebida alcohólica.
clinación a cortejar a las hembras.
Madejamiento.- Desmadejamiento;
Hollinazo.- Hollinen.
debilidad o decaimiento del cuer
Suciedad y
mancha que deja el hollín.
po.
Horeja.- Diminutivo de hora, para
Marislngustos.- Mujer borruchona.
OLEANA - 15
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
empalagosa y sin gracia.
Moyo.- Antigua medida para el vino,
Martiniega.- Impuesto o contribu
que equivalía a 8 cántaras. El moyo
ción que se tenía que pagar el día
para áridos equivalió después a un
de San Martín o en fechas media
celemín.
das de noviembre.
Mulatero.- Mozo de muías; mulero.
Masiega.- Planta carrizosa, cuyas
El encargado de cuidar a los mu
hojas
servían
para
relleno
de
los.
jergones y albardas.
Muletón.- Tela gruesa algo afelpa
Matasuegras.- Tubo enroscado de
da, de lana o algodón.
papel con un extremo cerrado, y el
Nación.- Nacimiento. De nación:
otro en forma de boquilla para so
de nacimiento. Ej.: ciego de na
plar y desenrrollarlo haciendo a
ción.
modo de broma en cualquier juer
Nesedtar.- Necesitar. Nesecldad:
ga o reunión.
necesidad.
Meapílas.- También, measalves.
Nevero.- Así se llama, comarcal-
Persona gazmoña que aparenta ser
mente al pájaro aguzanieves o la
muy devota.
vandera.
Melencha.- Cabello muy largo y
Niveleta.- Nivel de aire que solían y
despeinado. Mencha y menchón.
suelen usar los albañiles.
Menuto.- Minuto.
Ojirris.- Ojos pequeños, pero con
Mercao.- Mercado. Comprado algo.
cierta gracia y expresividad.
Mercar.- Comprar, adquirir víve
Ombría.- Umbría. Sitio o lugar en
res, comestibles o cualquier otra
el campo, donde no da el sol.
cosa.
¡ospe! ¡osque!.- Exclamación para
Mesturero/a.- Persona que descu
ahuyentar a los animales domésti
bre un secreto que se le ha confia
cos que estorban; significa ¡fuera!.
do. También cizañero o calumnia
También hospe.
dor.
Paer.- Vulgarmente, pared. Tam
Mezclilla.- Tejido hecho con hilos
bién vulgarmente, poder.
de diversos colores, y de poco cuer
Pagano.- El que paga las conse
po o grosor.
cuencias de los abusos cometidos
Mondo.- Algo limpio y sin añadidu
por otro u otros.
ras. Mondo y lirondo.
Palabrucho.-Tamblén,palabrusco.
Morrigolosa.- Persona muy golosa.
Taco o dicho indecente y ofensivo.
También se aplica a ovejas y otros
Palia.- Lienzo sobre el que se ex
animles. Si es macho, morrtgoloso.
Mosigar.-
Mordisquear,
roer
o
rosigar, generalmente frutos se
cos.
16 - oleana
tienden los corporales para decir
misa. Lienzo que se pone sobre el
cáliz.
Palustre.- paleta de albañil; se usan
F. A. Yeves Descalzo
de varias clases y tamaños.
Pelejero.- Pellejero. Oficio de traba
Pantorras.- Piernas o pantorrillas,
jar la piel, confeccionando odres,
dicho a lo brusco y cariñoso.
botas y pellejos para portear vino y
Panza.- Vientre o tripa de personas
aceite.
y animales.
Pelincao.- Hombre con el pelo fuer
Panza.- Panzada. Hartazón de co
te y erizado.
mida.
Parama.- Parada o estancia tem
poral en un sitio.
Parda.- Jugada de empate en cier
tos juegos de naipes.
Partes, sus.- Las partes u órganos
genitales, tanto de hombre como
de mujer. Las partes pudendas.
Pata.- Buena o mala. Suerte. Tener
buena o mala suerte. Pata galana o
pata chula, significan cojera.
Patilla (echar la).- Adelantarse a
alguien. Ser más listo o diestro.
Peculado.- Delito de robo de cau
dales públicos, por quien están a
su cuidado o los administra.
Pedazo.- Trozo o parte de algo más
grande o extenso.
Comarcal y
agrícolamente nos referimos al
"piazo" o pequeña extensión de tie
rra cultivada, generalmente de viña,
o de huerta.
Pedimenta.- Pedida o petición de
mano que hacen el novio y su fami
lia a la familia de la novia, para
contraer matrimonio.
Pedriche.- Pedroche o pedregal.
Campo pedregoso haciendo loma o
ladera.
Pelailla.- Peladilla,
o almendra
confitada con azúcar blanco.
Pelavivos.- Así se solía llamar al
usurero y al avaro.
Pelo.- Aparte su natural acepción
de cabello o vello; nos referimos a
una especie de mal o enfermedad
que aqueja a la mujer que está
amamantando. Es como coger "un
mal aire".
Peludo.- Aparte de su significado
de persona o animal con mucho
pelo; así se suele llamar a la estera
de esparto fino y cardado que se
colocaba como alfombra en el dor
mitorio. Felpudo.
Penseque.- Error o equivocación
por falta de meditación.
Perchar.- Prosperar; tener bienes
tar. Viene del hecho de trabajar
bien, con bien abastecido perche
ro.
Perfetamente.- Perfectamente.
Perrángano/a.- Se dice de la perso
na gandula o lenta en el trabajo.
Piazo.- Pedazo de tierra cultivada
de viña o huerta. Trozo de algo; por
ejemplo: piazo de pan. Pieza, re
miendo, pedazo de tela para re
mendar ropa.
Pie (de altar).- Emolumentos que
se daban a los curas por los oficios,
además de la congrua o renta que
tenían por beneficios o prebendas.
Pilongas.- Castañas peladas y se
cas.
Pindonga.- Hombre dado a lajuerga.
oleana -17
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA'UTIEL
Pindonguear.- Callejear. Andar de
Quiquiricosa.- A modo de adivinan
un lado a otro ociosamente.
za. "Una cosa quiquiricosa ...".
Pindongueo.- Acción y efecto de
Quitación.- Rentas y beneficios de
pindonguear.
un territorio dado en señorío. Es
Piñoneo.- Castañeteo del macho
vocablo y concepto antiguos.
de la perdiz cuando está en celo.
Quitalpón.- Prenda de vestir que
Pior. - Muy vulgarmente dicho: peor.
sustituye a otra,
Plpiripanda.-
prendas de esta clase.
Gente en pandilla
sin
tener más
para divertirse.
Quitapellejo.- Trabajar afanosa
Plomo.- La plomada que usan los
mente y sin apenas descanso.
albañiles. Hoy se llama plomo a la
Quiticlera.- Tembladera: ataque de
persona pesada y latosa.
nervios, telele.
Poncho/a.- Persona floja, mansa,
Radiólo.-
perezosa o enfermiza.
gladiolo; flor y planta iridácea pa
Pordiosero.- Mendigo que pedía o
recida al lirio blanco.
pide limosna "por Dios" (pordiose
Ranras.- También ranclas. Secue
ro).
las que dejan algunas enfermeda
Posdata.- Aunque parezca menti
des.
ra, aún queda gente que dice "la
Ranrear.- Trabajar con pereza y
posdata" por la próstata.
desidia.
¡Poshijo!, ¡poshija!.- Exclamación
Rapapiés.- Cohetes rateros. Popu
de asombro ante alguien,
larmente, carretilas. en esta zona.
como
Forma vulgar de decir
significando ¡anda!, ¡vaya! ...
Rastra.- Rastro. Consecuencia que
Pregonao.- Hombre proscrito, mal
traerá algo desagrable. Ristra de
hechor, desterrado.
ajos, cebollas, etc. enristrados.
Prencipiante/a.- Principiante. No
Rastro.- Además de huellas deja
vato o novata en un oficio.
das por persona o animal, se lla
Pretender.- Se usaba como cortejar
maba antiguamente rastro al ma
a una mujer, con la pretensión de
tadero público.
formalizar noviazgo y casamiento.
Redera.- Carácter y temperamen
Probocar.- Vomitar.
to fuerte y recio.
Igualmente,
provocar, en el mismo sentido.
Purico/a.- Niño o niña de pocos
meses,
cuyos
rasgos
se
parecen
Recolao.- Recolado. Receloso, te
meroso ante un asunto no muy
claro.
mucho al padre o a la madre.
"Purico padre ...".
Redondiar.- Redondear.
Quintero.-Antiguamente, mozo de
muías, yuguero, o mozo de la
cuenta o en el precio de una cosa.
ReJUolear.- Curiosear, husmear.
branza.
También, olisquiar.
18 - OLEANA
Prescin
dir de la fracción monetaria en una
F. A. Yeves Descalzo
Refocilorio.- Regocijo, regodeo de
llo. Conversación casi silenciosa y
varias personas reunidas con ale
generalmente maliciosa sobre al
gría.
gún suceso.
Regatón/a.- Persona que, antigua
Sacramentar.- Así se decía al acto
mente, revendía al por menor, fru
de administrar el sacramento de la
tas
Extremunción a los enfermos de
y
comestibles.
También,
zabarcero.
mucha gravedad.
Refl.- Raíl. Riel. Los raíles del ferro
Sancristán.- Sacristán. (Un nuevo
carril.
santo según el habla de algunos
Retlor.- Temblor por efecto del frío.
viejos
Releje.- Rebaba o mancha que apa
rece en la unión de los materiales.
Remusguillo.- Airecillo frío y mo
lesto, aunque no desapacible.
Rendija.- Resclija. Hendidura en
tre dos cosas que debieran estar
bien unidas. También rescliza.
Requirir.- Prestar algo. Voz arcai
ca.
Repasar.- Entre otras acepciones,
volver a hablar de un mismo tema.
Respuso.- Repuso, respondió, con
testó.
Retentar.- Repetirse un dolor o
enfermedad que se creía curada.
Reteñir.- Resonar algo con dema
siado ruido.
Reumas.- Dicho en plural; reuma
tismo o reúma. Enfermedad de los
huesos en las articulaciones. Tam
bién, reuma y reumas.
Rodeabrazo la.- Tirar piedras u
otras cosas dándole vuelta al bra
zo. Forma de tirar piedras los pas
tores al ganado, para que se reagrupe y no se desmande.
Roncha.- Hinchazón producida por
picadura de algún insecto.
Runrún.- Murmuración, murmu
aldeanos
de
antes:
San
Cristán).
¡Sape!.- Zape. Voz para espantar a
los gatos cuando molestan.
Sayo.- Prenda de vestir holgada,
sin botones, que cubría hasta la
rodilla.
Secante.- Clase de papel grueso y
poroso que servía para secar la
tinta en un escrito reciente. Tam
bién, secativo, mirón y gafe.
Semis.- Moneda fraccionaria acu
ñada en Kelin (Los Villares, de Cau-
dete de las Fuentes). Equivalió des
pués al semis romano, igual a me
dio as.
Serna. - Impuesto medieval por cier
tas tierras de sembradura.
Sobrepelliz.- Vestidura blanca que
usaban los sacerdotes sobre la so
tana, para algunas funciones de
iglesia y sacramentos..
Sol a sol, de.- Jornada de trabajo
antigua para el campesinado.
Sorpresa.-
Chuchería propia de
niñas, consistente en una cajita de
cartón, pequeña, envuelta en pa
pel de colores, que contenía la sor
presa de confites, alguna sortija o
abalorio, que vendían los feriantes.
OLBANA - 19
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
Taballacos.- Clase de higos muy
Teneres.- Conjunto de bienes de
dulces, de color amoratado.
fortuna de una persona o familia.
Tabardo.- Prenda de abrigo, ancha
Tentebonete.- También,
y larga, de paño tosco, que se usa
nete. Dar palos a ciegas, a troche y
ba en las labores del campo en
moche.
tiempo frío.
Tenteporrillo.- Conjunto de cosas
Taca.- Golpe o tacada. De una taca:
en abundancia, a porrillo.
hacer varias cosas a la vez. de un
Terraguero.-
golpe o de un momento.
Montoncillo que se formaba en las
Tqjaroz.- A modo de tejaroz puesto
eras con las barreduras de la par
como remate de puertas y venta
va.
Montón
tentemo-
de
tierra.
nas nobles, de madera y teja, a dos
Terrazguero.-
aguas, para protegerlas.
que pagaba parte de la cosecha al
Taparujos.- Tapujos. Embustes o
dueño o amo de la tierra que culti
rodeos para disimular algo feo.
vaba.
Tejería.- Lugar donde se fabrica
Tetonas.- Tetas grandes de mujer.
ban tejas y ladrillos. Tejar.
Tetona. (Una de las clases de tetas
Tejero.- Hombre que fabricaba te
clasificadas
jas en la tejería. Muchas veces se
téticas,
fabricaban ollas y cazuelas, lla
antitetónicas.
Labrador aparcero
por cierto profesor:
antitéticas,
tetónicas.
tetórricas
y
mándose, por ello, ollerías y olle
antitetórricas).
ros. Alfarería y alfarero.
¡Ticas!.- Voz que se usa o usaba
Telele.- Ataque de nervios. Desma
para llamar a las gallinas.
yo.
Tintorro.- Vino tinto de mala cali
Temblonas.- Chichorritas peque
dad, que ya no se produce. Peleón.
ñas de tocino, fritas en la matanza.
Tlpitarra.- Popularmente, persona
Témtdo/a.- Tímido;
que ha quedado harta de comer y
temeroso o
medroso.
de beber, y está como adormecida
Témporas.- Tiempo de ayuno en el
por ello.
comienzo de cada una de las cua
Tiple.- Triple o triplo; tres veces
tro estaciones del año.
más de cierta cantidad de cosas.
Temporero/a.- Se dice de la perso
Toa.- Toda. Toa la vida, toa la no
na que ejerce un trabajo solamente
che, etc.
en ciertas temporadas, especial
Tolvaneras.- Remolinos de viento y
mente en cosechas.
polvaredas.
Tendido. - Trozo largo de tela basta,
Toqutteo.- Manoseo o sobo y palpa
para cubrir la mesa de los panes a
miento repetido.
fin de que se revenga antes de
Tormtllo.- Tormo pequeño. Peñas
entrarlos en el horno.
20 - OLEANA
co
elevado sobre una
pequeña
F. A. Yeves Descalzo
meseta.
Verdasca.- Popularmente bardas-
Toscazo. - Golpe dado a alguien con
ca. Vara verde y grande.
una tosca o piedra de poca dureza.
Viático.-Eucaristía que el sacerdo
Totanera.-
te administra a los moribundos.
Clase de calabazas,
grandes y dulces, que se come asa
da.
Visera.- Parte delantera de la go
Trqfuscar.- Trastonar. confundir
sol. Parte anterior del toldo de un
carro de paseo o de viaje, con la
misma finalidad que en la gorra.
las ideas.
rra, para resguardar la frente del
Transió.- Transido, pasado, fatiga
do, agotado, debilitado y enteco.
Yacija.- Camastro. Lecho, catre o
Tripero/a.- Vendedor callejero de
cama pobre.
tripas y mondongos de reses.
Yantar.- Comer; tomar alimento,
Trompezón.- Tropezón. También.
generalmente al mediodía.
trompiezo,
por tropiezo. Trompi
Yuvero.- Como yuntero o yuguero.
cón.
Mozo de muías y de labranza.
Tuerce.- Torcedura. Efecto de tor
Zabarcero. - Persona que vendía fru
cerse o retorcerse algo. Lo que se
tas y otros comestibles al por me
llama retuerce es a modo de retor
nor, a lo menudo. Regatón.
cimiento.
Zagaluchón.- También zagalón.
Tumbona.- Hamaca; gandula.
Muchacho alto y robusto.
Ubrera.- Inflamación de la ubre de
que los pastores curan con miera o
Zamarujero.- Antiguamente, quin
callero. Vendedor ambulante de
beta, puntillas, hilos, vendas, etc.
aceite de enebro.
Zangarriana.- Gandulería, pesadez,
Untamiento.- El Ayuntamiento o
dejadez, cansinez y apatía.
Casa Consistorial. También Sala
Zarar.- Azarar. Acelerarse o equi
Municipal. Dicho así por palabras
vocarse al hablar con reparo y cor
de antiguos montaraces y rústicos
tedad.
paisanos.
Zonga.- En algunos lugares, juerga
Vahor.- Vapor que sale del puchero
colectiva popular. Lo que en Re
al cocerse algo. Vahos.
quena se llama "zurra".
las ovejas cuando amamantan, y
Vallico.- Cizaña, mala hierba. Tam
bién, baliteo.
Venero.- Pocilio que se hace junto
a la orilla del arroyo, para beber
agua filtrada. También, fuentecilla
o resudadero.
Veranillo.- Tiempo en que suele
hacer calor en el otoño.
oleana - 21
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REgUENA-UTIEL
RELACIÓN COMPLEMENTARIA
bién, en esta frasecilla se ve el
DE FRASES Y DICHOS POPULA
colmo de las desdichas.
RES.
"Hombre pequeñín. embustero y
bailarín".- Quizás no sea del todo
cierto, pero muchas veces se aproxi
"Esto le abre el corazón a una lechu
ga".- En tono de mofa, se dice
cuando alguien se queja indebida
mente y con aspavientos.
ma a la verdad.
"/... Como si te cagas en un bobal!". -
"Pan con pan. comida de tontos".-
Contestación inmediata a quien ha
Así se decía cuando al comer sopas
o gazpachos, alguien también le
arreaba al pan.
"¡Adiós, pimpollo, que donde meas
haces hoyo!".- Piropo o requiebro,
un tanto escabroso, a una mujer
proferido algún exabrupto o inde
cencia, sin rarzón alguna.
"¡Tú te perderías pocas tetas, de
pequeño!".- Se le dice al quejicón,
que quiere sacar partido de cual
quier cosa u ocasión.
esbelta y templada.
"¡Qué tocinera tiene este chino!".-
'Trasnochar y madrugar, no caben
Aplícase ante la negrura, dificul
en el mismo costal".- Por sí mismo
expresa la inconveniencia y casi
tad o aspereza de una situación;
aludiendo al cerdo que. al matarlo,
imposibilidad de hacer las dos co
ofrece demasiada grasa.
sas a la vez.
"¡Pues no tengo yo mala cola pa
"Ánimo y alas gachas".- Frase de
ánimo para resolver algo con rapi
dez y efectividad.
"Se ha quedao como quien oye llo
ver".- Manifiesta el poco caso que
alguien ha hecho ante un suceso.
Tranquilo en demasía.
"El perro del tio Pelao. que se ponía
a cagar cuando saltaba la liebre".Es el colmo de la ineptitud y el
desinterés de alguien.
"Looluidao. niagradecío, nipagao".Expresa la conveniencia de no olvi
dar deudas, cuentas o préstamos,
por pequeños que sean.
"Es más desgractao que las portas
de la Tuerta, en las que se meaban
todos los perros del pueblo".- Tam
22 - OLEANA
burraca!".- Como queriendo decir
que no se tiene paciencia,
o no
tiene recursos para enfrentarse a
una situación difícil.
"¡No arregosto!".- Significa, ¡no es
carmiento!, dicho por alguien que
ha vuelto a recaer en algo que
antes le salió mal.
"¡Ya vamos a la carrera!".- Puede
significar que ya se está acabando
cierta faena. También significa lo
que un viejo, acabado o muy enfer
mo, dice esperando su próximo fin.
"Arrearle a culo pajarero".- Frase
generalizada, significando pegar o
azotar a alguien dejándole las nal
gas al aire.
"¿Qué tiene que ver el culo con las
F. A. Yeoes Descalzo
témporas?".- Incongruencia de una
"no le da", es decir, que tiene mala
comparación imposible; salirse de
suerte en dicho juego.
una conversación o polémica, ha
"Esto hay que tomarlo a pequeñas
blando cosas distintas de lo que se
diócesis".- Frase de quien se creía
trata.
sabihondo, adulterando la palabra
"¡Ya no vamos a ninguna parte!". -
dosis, y cuando se trataba de comi
Expresa que la vejez impide reali
das y bebidas, o de lecturas difíci
zaciones
les y empalagosas.
o
acciones,
que
antes
pudieron hacerse.
'Voy como la Contribución: al tri
"¡Cuidao, que hay moros en la cos
mestre".- Esto lo decían algunos
ta!".- Así se suele decir, cuando
viejos, a los que la actividad sexual
hay que guardar silencio, antes de
les subía ya cuesta arriba, y en
decir o hacer algo que no conviene
broma comentaban que lo hacían
o puede molestar a alguien cerca
muy de tarde en tarde.
no a la conversación.
"Está más tieso que una llave".-
"¡Chocaesos cinco!".- Saludo amis
Significa estar alguien casi helado
toso y afectuoso al estrecharse la
de frío.
mano.
"¡Qué ruina por el Vallejuelo!".- Ex
"¡Que te damos capote!".- Dícese a
presión socarrona sobre alguna
quien llega tarde a comer, y casi
desdicha, mal ó pérdida, no muy
cuando la comida va de remates.
difíciles de conllevar.
"¡Ya se lo ha caricoliáo todo!".- Para
"Es un mal socio".- Se dice de cual
expresar que alguien no ha dejado
quier hombre de mala fama y de
ni pizca de comida.
malas acciones,
"Estoy como las hijas del coman
asociado de una sociedad determi
dante, jodidas por detrás y por de
nada.
aunque no sea
lante".- Respuesta de quien se sien
"¡Tienes cosas de la rueda de los
te ya viejo y demasiado atosigado
caballetes!".- Para decir que alguien
por alguna enfermedad.
no piensa o no dice más que tonte
"¡Ni Mira ni Camporrobles!".- Ex
rías e insignificancias
presión de quien no admite se le
"Ese no da ni una sed de agua".- Se
contraríe con excusas e inconve
moteja con ello a la persona taca
nientes, cuando se le advierte con
ña.
algún consejo que comienza así:
"A veces, las nogueras echan nue
"mira que ...".
ces".- Expresión irónica, cuando
"El año del cólera, al que no le daba
sucede por casualidad o al azar.
se libraba".- Frase corriente entre
"Se le duerme el corazón".- Manera
jugadores, cuando a uno de ellos
de expresar que alguien es sonámoleana - 23
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
bulo con relativa frecuencia.
"Ese no está fallo a ningún palo".-
"¡No te creas que en cada romero
Dicho del jugador empedernido que
hay un hongo!".- Para decir que
sabe de todos los juegos y lo hace
una buena suerte, no va a repetirse
con habilidad.
con mucha frecuencia.
"Cuando yo diga ¡bacín!, di tu ¡pre
"El que poco tiene, pronto loguisa".-
sente!".- Para amonestar a alguien
Semejante a: "el que sabe poco,
por entrometido o por hablar mu
pronto lo reza". Expresa la penuria
cho sin fundamento.
y la escasez de recursos.
"¡Ni se muere el padre, ni cena
"¡Ya se han Ido los llovedores!". -
mos!".- Es el colmo de la impacien
Frase que se suele decir cuando ha
cia y de las antiguas hambrunas.
llovido en escasa cantidad, y cuan
Figuradamente se aplica ante una
do más falta le hacía al campo.
duda o dilema con mucha indeci
"Apretando se hacen las morcillas". -
sión.
Habla de la necesidad de insistir
"Yo, como dicen los gitanos, no quie
para lograr efectos beneficiosos en
ro ver a mis hijos con buenos princi
un juego o un asunto.
pios".- Se suele decir cuando un
"Enfermedad de perro y llanto de
juego o un asunto comienza bien,
mujer, no te los puedes creer".- Con
cierto tono machista. indica que no
pero sin una base sólida, temién
dose futuros tropiezos y reveses.
hay que fiarse mucho de estas
"Vd durar más que un culo de mor
manifestaciones, que, a veces, sue
len ser engañosas.
tero en un cebadal".- Dícese de la
persona vieja, enferma y acartona
"¡La mano puede al pie!".- Dicho
da, que. a pesar de todo, aguanta,
entre jugadores de cartas o domi
sin que se atisbe el final de su vida.
nó, cuando el empate siempre fa
"Sí tienes huevos sal a la estación". -
vorece al que "es mano" o inicia el
Parece una bravata de chulo, pero
juego.
es el encargo que cierto recovero
dice cuando persiste el mal tiempo
hacía a alguno de sus proveedores
de huevos en Requena y Utiel. para
llevarlos a Valencia para su venta.
y perjudica las labores campesi
"¡Cierra, que se escapa el gato!".-
nas.
Exclamación dirigida a quien se
dejaba la puerta abierta, al pasar a
"Cuando el tiempo está jodedor,
hasta los tomillos se corren".- Se
"/Ya hemos hechopingarra!".- Como
si dijéramos: "ya la hemos cagao".
Como cuando se queda uno limpio
una habitación caldeada, para que
no se enfriara con el aire.
de polvo y paja después de "haber
"Le ha mordido el queso al cura ...".-
metido la pata" en cierto asunto.
Se decía del chico o chica que esta-
24 - oleana
F. A. Yvves Descalzo
ban mellados, quienes solían con
guna bobada sin darse cuenta de
testar: "¡y tu al rabo de mi burra¡".
que había compañía cercana.
"Es menos seguro que el agua en un
"No siento que enfermó, sino en el
harnero".- Se dice de la persona
genio que se le quedó".- Así dice del
que es poco de fiar.
que se muestra exigente e imperti
"¡Nos van a echar la escandalo
nente, tras haber pasado una en
sa!".- Dicho cuando se espera una
fermedad y su convalecencia.
fuerte regañina o reprimenda con
"Agarrarse a las ancas".- Es enco
fuertes razones y palabras, por algo
mendarse a lo más querido en tran
mal hecho.
ces amargos. Como "agarrarse a
"El andar de la madre lleva la hija:
un clavo ardiendo".
siempre salen los cascos a la boti
"Ese ha comido pan de muchos hor
ja".- Alude a las costumbres que se
nos".- Se dice de las personas ma
adquieren dentro de una familia,
yores,
buenas o malas. Como: "de tal palo,
mundo y se basan en la experien
tal astilla".
cia.
"Ese pierde los trotes por ... lajula-
"Es másjeo que Picio".- Frase gene
que
han
corrido
mucho
na (una buena moza)".- Así se co
ralizada, de origen oscuro,
menta de quien quiere aparentar
que retrata la fealdad de una per
menos años, y cierta fachenda, para
sona.
tratar de enamorarla, aunque haga
"Quien no se vio el culo y se lo ve.
el ridículo.
todo el día se lo está mirando".- Se
"De mal barro, malos pitos".- Otra
aplica a los nuevos ricos, que al
pero
frase como "de tal palo tal astilla",
rodearse de comodidades a veces
aunque no siempre sucede así, ni
supérfluas, suelen hacer el ridícu
mucho menos.
lo, con su retraimiento y su tacañe
"El sastre del Campillo: coser de
ría.
balde y poner el hilo".- Dicho muy
"Ese da sopas con honda".- Expre
generalizado, que es, en verdad, el
sa que alguien es muy experto en
colmo de la simpleza.
un oficio o profesión, y se dice
"Es más desgraciáo que el barro de
cuando se le compara con otro del
hacer bacines".- Se aplica a la per
mismo gremio.
sona tan desgraciada, que parece
"Hay quien le cuenta las guijas a su
el rigor de las desdichas. La alu
padre".-
Manifiesta una envidia
sión se entiende fácilmente.
enorme y una codicia total, exi
"¡Ya están pensando en la sal de la
giendo a todos las cuentas de lo
boda!".- Se decía de los novios que
que hacen.
parecían embobados, y hacían al
"¡Que si quieres arroz. Catalina!".-
olbana - 25
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS. VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
Se dice cuando, después de rogar y
ver quien es capaz de tragarse las
volver a rogar, no se consigue mo
tiebles o trébedes!, como se las
ver la voluntad de los demás; es
quiera llamar.
decir, nos quedamos como estába
"Esa no cabe por la puerta de la
mos.
iglesia".- Se dice a quien nos ha
"¡Más viejo es San Antón y todos los
«obsequiado» con la mentira más
años le dicen su Junción!".- Frase
grande, imposible de creer.
proferida por algún viejo, y como
"Esto, ¡corno si se hubiá enterrao!". -
consuelo, por que no quiere ser
Para comprometerse a guardar un
marginado.
secreto, o para dar como zanjado
"Tú siega, que yo ataré".- Lo dice el
un asunto entre dos personas.
que en un trabajo escoge lo más
(También se suele decir: «borrón y
fácil y menos pesado. Figurada
cuenta nueva», o echar cruzy raya»,
mente, suele decirse entre compa
para terminar cierto asunto que
ñeros de juegos de cartas, para
resultaba enojoso).
apoyarse en los envites.
"Eso no se le ocurre ni al que asó la
"Me voy a tirar los pantalones".- En
manteca".- Es tener ocurrencias
algunos lugares, era como «ir a
que a nada conducen, o que pue
esos anchos», es decir, a hacer sus
den tener malas consecuencias.
necesidades en el campo, al ampa
En algunos lugares se dice «asar la
ro de alguna cepa o de un matojo.
manteca en parrillas».
"Estamos en las acabamos".- Se
"¡Estamos a tornas!".- Para expre
emplea cuando una tarea está cer
sar que estamos empatados o igua
ca de su terminación. También,
lados. Es como decir: igual, del
cuando ya de puro viejo, se espera
mismo modo; y también, «estar a
el final con resignación.
las vueltas».
"¡Hay que saber hacer culo!".- Ex
"Ese vive a repoyo".- Significa vivir
presa que hay que tener mucha
a costa de otro, a sus expensas.
paciencia aunque sea contra su
"Tiene peor leche que pavo al tro
voluntad, para lograr algo benefi
te".- Se dice de la persona del mal
cioso.
genio y antipática, que se escapa
"Vamos a cazargamusinos". - Frase
de todo razonamiento.
que se le espeta al ignorante, que
"Es más borde que la grama".- Se
no está «en el ajo» de lo que se
aplica al testarudo, que con su mal
trama o se está comentando.
genio se aferra, como la grama, al
"Se ha visto más negro que el que se
suelo, sin ceder a razones.
tragó las tiebles".- Es el colmo de
"El que mal hace, su parte saca".-
haberse visto en apuros, pues ¡a
Moral y materialmente, así suele
26 • oleana
F. A. Yeves Descalzo
suceder.
de bulto», o «está de poste».
'Te digo cabrito, por quitarte años". -
"¡Le ha dao un pelo!".- Así se decía
Dicho en broma y amistosamente
de la mujer que, estando amaman
aunque con evidente mal gusto,
tando a su retoño, cogía una enfer
por mucha confianza que haya.
medad que le impedía seguir danto
"Por este camino no vamos a ningu
teta. Equivale a «coger un mal aire».
na parte".- Se dice cuando se lía y
"Ese corre las siete estaciones". - Se
enreda una conversación o asun
dice de quien pasa la mayor parte
to, que incapacita la solución del
del día yendo de un lado para otro
problema.
perdiendo el tiempo.
"¡Ya nos han cálao. Paquito!".- Fra
"Enseguida ha cogido el tole". - Para
se que un socio de cierta Sociedad
decir que alguien salido arreando
requenense, le espetó a su compa
sin encomendarse a nadie.
ñero de partida de golfo y «raposa»;
"Caldero volcao no trae agua".- Lo
cuando en una asamblea de la
decían los labradores cuando se
misma, el presidente argüyó, al
veía la luna en los primeros días
enredarse un tema, que se estaba
del cuarto creciente, que parece
en un «círculo vicioso», lo que mo
formar un caldero completamente
tivó esta frase, al verse aludido.
boca abajo, creyendo era señal de
"Es un (o una) catacaldos".- Se dice
sequía, y más si el sol se ponía «sin
del alcahuete o alcahueta, que se
montera», o nubes que lo tapen.
mete en todas partes. También se
"Eso no tiene ni pies ni cabeza".-
dice de quien comienza muchas
Frase generalizada, para expresar
cosas y las deja siempre sin termi
que una cosa o cuestión que al
nar.
guien propone, es totalmente in
"Eso está a pedo de llueca".- Signi
aceptable, por carecer de funda
fica que algo está tan barato o ha
mento y de lógica.
perdido tanto valor, que no merece
"¡Agárrate, que viene curva!".- Para
la pena comprarlo.
indicar que hay peligro o algún
"Está más liao que gato con menu
pequeño riesgo: dicho, a veces, en
do".- Expresa que una persona lle
tono humorístico.
va tantas cosas entre manos, que
"¡Buena gentecilla lleva mi carro:
no es capaz de desenvolverse.
dos putas, un tonto y un botica
"Está de bolo".- Se dice de quien,
rio!".- Expresa con humor la esca
por esperar mucho tiempo, ha de
sa solvencia de la gente de una
permanecer en postura fija y quie
reunión o tertulia, aunque ignora
ta. También, de quien en una re
mos que papel desempeña en ella
unión, no dice ni opina nada. «Está
el expresado facultativo.
oleana - 27
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS. VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
"Ese nació con manto".- Expresa la
do en un tertulia o conversación,
buena suerte o las especiales dotes
en la que no sigue el hilo.
de cierta persona. Siempre se ha
"¡Ya está bueno pa matar!".- Tam
dicho que el nacido así, tenía «gra
bién se dice, ¡está de buen año!, en
cia para sanar enfermos».
ambos casos se refiere a una per
"¡No tiene pelos en la lengua!".-
sona gorda y lustrosa.
Dícese de quien habla mucho, lo
"Caracoles de abril, para mí; los de
hace bien y claramente, diciendo
las
verdades
sin
prejuicios
ni
mayo, para mi hermano: y los de
junio, para ninguno".- Es una ad
disimulos.
vertencia, para cuando hay que ir
"Es más listo que el hambre".- La
a buscar caracoles.
necesidad enseña mucho y aviva la
"Estaban metíos en el ajo".- Expre
inteligencia y la picardía. Persona
sa que alguna gente sabía bastante
vivaracha y locuaz.
de un asunto sucio, porque tam
'Tiene más leyes que un menistro".-
bién participaba en él.
Alude a la persona que pone mu
"¡De salú sirva!".- A modo de salu
chos impedimentos para realizar
do y deseo de que le aproveche la
algo.
comida y le siente bien. Como ¡buen
"Cuando nieva en Madrid, a los (res
provecho!.
días quí".- Es una predicción me
"Hombre parao, malos pensamien
teorológica popular comarcana.
tos".- Hace notar lo bueno del tra
"Más vale ser tonto que estar en
bajo y la ocupación en algo, bo
duda".- Manifiesta lo malo que hay
rrando malos deseos.
en la incertidumbre.
"Es como las romanas de Madrigue
"¡Así cayeran todos los santos en
ras, que siempre caían a favor del
tajas!".-
amo".- Se dice cuando en asuntos
Dicho irreverentemente,
ante una desgracia fatal.
de poca monta, el que dirige el
"Tiene más hambre que los pavos
juego, reparto, etc. tiende a que
de Manolo".- Es para expresar la
darse algo más que los demás.
hambruna de una persona. (Hay
"Sefue con Patetas".- Así se decía
que decir que Manolo pretendía
cuando moría alguna persona de
alimentar a sus pavos con guijarri-
mala fama y de malas acciones.
llas).
"¡Tiene buen saque!".- Dice que al
"¡Buenos días por las mañanas!".-
guien come mucho, por su buen
Es un saludojovial mañanero, pero
apetito en cualquier momento.
deseando extenderlo a todo el día.
"¡El mundo es un pañuelo!".- Se
"Paece que le ha dao un aire".- Se
manifiesta con alegría cuando, de
dice del que parece estar emboba
improviso, se encuentra uno con
28 - OLEANA
F. A. Yeves Desalivo
algún conocido o paisano en lugar
Algunos comerciantes, al cobrar
lejano de su pueblo o patrica chica.
una cuenta, y habían de devolver
"¡En ca la Mona echan el oro!". - Voz
calderilla, solían puntualizar di
que corría entre los mozuelos de
ciendo al cliente: ¿estás en la cuen
Requena -en tiempos no muy leja
ta?.
nos-, porque en cierta casa de mala
"Justo y justo del bolinche".- Para
nota, la vieja ama solía reunir un
expresar que han venido las cosas
cortejo de desaprensivos mozos y.
bien y con exactitud para resolver
repartiendo cartas de la baraja,
un caso.
"agraciaba" con un "beneficio" al
"¡Pero que ven mis ojos!".- Saludo
que le caía el as de oros.
empalagoso y a veces insincero,
"¡Eres el hijo de la polla rosa". - Se le
queriendo exagerar la alegría del
decía a quien tenía buena suerte y
encuentro con alguien.
además gozaba de medios econó
'Tiene más cuartos que letra menu
micos para satisfacer todos sus
da".- Así se decía antiguamente de
caprichos.
la persona rica, pero iletrada y
"Son cosas que se pegan al riñon".-
necia, que quería aparentar buena
Habla de comidas suculentas y
educación, sin conseguirlo.
con mucha sustancia.
"... ¡Como me puso el cura1" - Res
"Siempre tiene el santo de espal
puesta de algún niño avispado,
das".- Se dice de quien le salen mal
pero mal educado, cuando algún
todas las cosas, cuentas, negocios,
mayor le preguntaba: ¿cómo te lla
etc.
mas, muchacho? (Y es que muchas
"El gato ladrónjuega con el ratón".-
veces el nombre de pila era de los
Se aplica a quien siempre lleva
que hay que buscar con lupa en el
ventaja por su poder económico,
Santoral).
aprovechándose de
"¡Así cayera un estrónomo de las
la debilidad
ajena. Esto era más acusado cuan
Islas Incendies!".- Imprecación de
do las leyes no eran iguales para
cierto carretero requenense. que
todos.
no quería votar (blasfemar), en un
"Va no estamos para arroces y
atasco de su carro cuando, ade
cimiliceras".- Viene a expresar que,
más, tronaba, relampagueaba y llo
por vejez o enfermedad, ya no se
vía a manta.
pueden hacer extraordinarios en
"Me paece que comes tú mucho tu
comida, bebida y otras cosas.
rrón de alegría".- Se le suele decir al
"En resumidas cuentas...".- En len
demasiado optimista o ilusionado
guaje coloquial, dicho para aclarar
por algo difícil de lograr.
una cuestión dejándola acabada.
"¡Mlá si tengo cojones que me acues to sin cenar!". - Expresión humorísoleana - 29
APENDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REgUENA-UTIEL
tica de quien toma una decisión
miza o achaquienta, además de
repentina sin medir las consecuen
tener alguna que otra tara moral.
cias, generalmente de escasa rele
"Es una raspa de moño tieso".- De
vancia o gravedad.
fine a la mujer difícil de gobernar,
"La muchacha le dio el mico".- Es
por su genio vivo y perspicaz.
igual que decir que le dio calaba
"Esto es la caraba en bibicleta".-
zas, o despreció al pretendiente.
Expresa confusión o caos en asun
"Está con la mosca en la oreja".-
tos de poca entidad y cuestiones
Para decir que alguien está recelo
menores.
so, como previendo algo malo o
"Mariquita, mariquita, ponte el man
suceso que no le gusa.
to y veste a misa".- Cantarcillo de
"¡Se ha quedao como unpajarillo!".-
niños jugando
Expresa que alguien ha muerto de
coleóptero llamado "mariquita" (en
con un
pequeño
una manera sin agonía y como
algunos lugares comarcanos "ga-
dulcemente.
Uubica") para que vuele desde la
"¡Ha mudao de palomar!".- Para
mano hacia cualquier lugar.
expresar que alguien ha cambiado
"¡Me voy más caliente que el rabo de
de casa o domicilio.
un cazo!".- Así suele reaccionar el
"¡No duermas sin perro!".- A modo
que pierde más de la cuenta en el
de prevención, dicho humorística
juego o negocios.
mente a alguien que se muestra
"Hemos echao la siesta del borre
timorato y medroso.
go".- Echar la siesta antes de co
"Sapos credos, aquí me quedo, con
mer.
la tortilla y el caramelo".- Juego de
"Pone los ojos como borrega dego-
niños o niñas, haciendo círculo,
llá".- Así se decía de la persona que
sin cogerse de la mano, y saltando
quedaba ensimismada y atónita
de lugar a lugar previamente seña
ante cualquier cosa.
lados, huyendo de otro que queda
"¡No ve tres en un burro!".- Para
dentro con los ojos tapados. (Juego
decir que alguien es cegarrita.
de la gallina ciega).
"¡Malo, burro y dar ...!".- Se refiere
'Yesca burrera, cascabelera, dile a
a que un mal sucede a otro mal o se
Perico que te corte el pico".- Juego
superpone. Alude al juego del "bu
de muchachos, sacudiendo unos
rro", cuando además de pagar, se
de ellos golpes a los demás, con
tenía que repartir las cartas a la
una rama o camocha de pino (jue
mano siguiente.
go de la rama o de la yesca).
'Tiene más teclas que un órgano".Para definir a una persona enfer-
30 - oleana
"Ese estudia la carrera del piuco".Así se decía del mal estudiante,
que nunca acababa sus estudios.
F. A. Yeues Descalza
"Hace como las hormigas, poquete
"Es como el herrero, que mallando.
a poquete".- Habla de la persona
mallando. se le olvidó el oficio".-
ahorrativa y previsora. Y es que
Apreciación sobre cualquier profe
"un grano no hace granero, pero
sional no muy aventajado, ni muy
ayuda al compañero".
diestro en su trabajo.
"¡Buen atélite está hecho!".- Se dice
"¡Yo soy la carne y tú el guchillo:
(en vez de satélite) de la persona
cuerta por ande quieras!". - Expresa
gorrona y sinvergüenza: casi siem
el sometimiento a la honrada pala
pre referido a un hombre poco re
bra del vendedor, o del comprador,
comendable.
tras el forcejeo de un trato. Dicho
"¡Hale, que lajunclón va a escomen
con noble candor y rusticidad del
zar!".- Llamada a una buena y
antiguo aldeano campesino.
opípara comida, hecha a los co
"¡No la echarán del baile!".- Solían
mensales
cierta
decirlo los hombres al contemplar,
antañona y arquiteta (iletrada) ama
admirados, a una muchacha con
de casa: y que quedó generalizada
abundante espetera.
invitados,
por
como humorística invitación.
"¿De qué eiifermedad ha muerto tu
"Sí se nos muere el "chino", lutop'al
marido?. -De repente, hija mía. de
entesttno".- El dicho y la cuestión
repente".- Extraña enfermedad (sin
están claros. Eso solía pasaren las
más nombre) definida así. sin más.
casas y familias pobres de antes,
en el antiguo lenguaje comarcano.
donde el cerdo era casi media vida.
"¡Por ese precio, ato la burra donde
"Caracol, col. col; saca los cuernos y
quiero!".- Opción de hacer lo que
ponte al sol".- Cantarcillo de los
uno desee o quiera, aunque le cues
niños ante un caracol al que con
te un pequeño contratiempo.
minaban a caminar. En algunos
"¿Sabes lo que te dlgo?-Que las
lugares se decía "rijo" en vez de
pasas no son higos".- Contestación
cuernos.
a una pregunta necia, o para eludir
"No sabe donde quita ni donde
volver a responder a quien no ha
pone".- Manifiesta la supina igno
querio oir anteriormente.
rancia o necedad de cierta perso
"Sí te curas con malvas, mal vas".-
na: como decir que está "medio
Juego de palabras para demostrar
tonta".
la poca eficacia de algunos reme
"Esto es como desnudar a un santo
dios caseros.
para vestir a otro".- Dicho cuando
"¡Toma
se trata de cubrir una necesidad
engusanan!".- Frase estrafalaria,
urgente, a costa de recurrir a lo que
para animar a alguien alegremen
higos.
Pepa:
que
se
se tenía para solucionar otro pro
te, en juergas y comidas donde
blema similar.
haya bulla. Parecido a cuando se
oleana- 31
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
dice: ¡Toma tomate, que te lo da tu
tía!.
"La esperanza me sostiene: la mari
Para expresar que se ha logrado,
en cierto modo, remediar un daño
o alguna molestia.
na me espera: la cariota me repite".-
"¡Seda mucho pisto!".- Se dice de la
Así decían jocosamente, en corri
persona orgullosa. con demasiada
llo, en mi pueblo, Faustino. Peric o
fachenda y fatuidad.
y el tio Luis "el Mono", aludiendo a
"¡Buen ojo tienepa echar lluecas!".-
sus respectivas mujeres.
Comentando la mala suerte o la
"¡Ya ha encontrao pino ande ahor
ignorancia de alguien, para llevar
carse!".- Referido a la persona, hom
asuntos a buen final.
bre o mujer, ya de edad madura,
"¡Pa tt el duro!".- Cuando, por no
que ha encontrado parigual pareja
agriar una discusión, se da la ra
para casarse.
zón a alguien, aunque no la tenga.
"No se puede replicar y estar en la
"¡Qué tragos pa una madre: tres
procesión".- Indica la imposibili
hijas putas y un hijofraile!".- (Vaya
dad de realizar dos o más cosas al
problemas que se le presentaban a
mismo tiempo.
aquella mujer)
"¡Igual da Sobes que Sebastián!".-
"¡Aquí te quiero, escopeta!".- Frase
Expresa la idiferencia de aquel a
incitando a alguien, para que su
quien todo le da igual en la vida: es
pere una dificultad en algo impre
la filosofía del anciano enfermo, o
visto.
del desesperanzado por alguna
"¡Qué hermosura, padre cura!".- Iró
cuestión.
nicamente, se expresa ante algún
"¡Lo que sea sonará! ... Y sonó un
fachendoso o alguna engreída, que
gangarro viejo".- Dicho, al confiar
blasonan de guapeza y gallardía,
en que se resuelva algo que se
sin muchos méritos para ello.
espera con ansiedad, y resulta que
"Se defendió como gato panza arñ-
llega la desilusión al no ver éxito
ba".- Forma de valorar en alto gra
tras la espera.
do un acto de legítima defensa,
"¡Bueno estaba y se murió!".- Frase
tanto en el aspecto material como
de asombro cuando sucede algo
en lo moral.
que viene a agravar una situación
"¡Ir pusiendo ande no haiga na!".-
embarazosa.
Invitación en la que no cabe mayor
"¡Ahora se enciende el hato!".- Di
ridiculez, de cierto presidente de
cho cuando comienza algo que no
una sociedad aldeana, en un ban
se espera, y que viene a embarullar
quete de homenaje.
una cuestión o problema.
"¡Nodapiecon bola!".- Significando
"¡Hemos hecho de un roto, cosió!".-
que alguien "no da una a dere-
32 - oleana
F. A. Yevcs Descalzo
chas"; es decir, que yerra o que se
se con exactitud de algún suceso o
equivoca repetitivamente, o por ig
cualquier cosa yendo directamen
norancia o por mala suerte.
te a su origen.
"¿Notas algo al mascar?".- Frase
que quedó como historia en los
"años del hambre", cuando, ro
"¡Serás buen albañü, pero a mí no
me trabajas!".- Denota la poca con
fianza que se tiene en alguien que
deando cierta familia una mesa en
presume de profesionalidad, sin
la que no había nada para comer,
haberlo demostrado.
un hijo chusco quiso bromear con
"Pronto se acaba la alegría en casa
su padre iracundo y desesperado,
de los pobres".- Donde no abunda
enjaretándole la pregunta antedi
lo económico, cualquier cosa o re
cha, y. que por cierto le costó un
medio es muy aceptable, aunque
garrotazo sin paliativos.
suele durar poco.
"¡Por delante t'asas y por detrás
"Donde se ha perdido la liebre, hay
Chelas!".- Alguien lo decía así cuan
que buscarla".- Dice lo útil y conve
do se arrimaba a una gran hoguera
niente de insistir repetidamente
en invierno.
para conseguir algo.
"Vayan las mansas por las que to
"Esto va a durar menos que unpedo
pan".- Dicho cuando se alternan
en la feria".- Alude a cosa muy
hechos o sucesos malos con los
pasajera y efímera, poco duradera.
buenos, o viceversa. Como cuando
"/ Voy con la soga al cuello y el bocao
se suele decir: "Vaya lo uno por lo
en la boca!".- Así suele decir quien
otro".
va de correprisas y le parece ha de
"Es como cambiar de muía y que
llegar tarde a algún sitio o aconte
darse sólo con la cabeza".- Se apli
cimiento ya concertado de ante
ca a quien en un trato sale perdien
mano.
do casi totalmente.
"Lo bien hecho, bien parece".- Frase
"Vale más lápiz pequeño que memo-
generalizada que claramente ex
ña larga".- Advierte de la precau
presa lo útil y bueno de las cosas
ción de anotarlo todo y no fiar
bien terminadas.
mucho de la memoria.
"¡Me voy al cine ...de las sábanas
"Ningún mal camino lleva a buen
blancas!".- Contestación que se
pueblo".- Aunque el dicho e.s anti
daba antaño a cualquier invitación
guo y realmente
(aludiendo al cine mudo) para ex
sucedía
así.
figuradamente significa que nin
cusarse por querer irse a la cama,
gún vicio conduce al bienestar y al
a descansar.
éxito.
"¡Hay que desatrancar el tubo!".-
"¡A beber agua, a lafuente!".- Indi
Se suele decir cuando se bebe
cando la conveniencia de enterar
oleana - 33
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
aguardiente o algo similar por las
que por las traseras nadie ofertaba
mañanas y temprano. Como cuan
nada.
do se dice: "Voy a matar el gusani
llo" o "a limpiar de telarañas el
gaznate".
"¡A los indios, que vienen los caba
llos!".- Frase humorística y trasto
cada, para inducir a hacer algo sin
"¡Buenas tardes se han quedao!".Signo de inconformidad o descon
fianza ante un hecho o suceso que
demora.
"¿Aquí quien manda. Nicolás o la
Fernanda?".- Es la pregunta del
tiende a agravarse.
indeciso, que no sabe a quien obe
"¿Qué el tambor no es tropa?".- Re
decer cuando hay dos o más diri
ferente a cuando alguien se ve pos
gentes en ciertos casos o actuacio
tergado o eliminado en cierto re
nes.
parto benéfico, para llamar la aten
"¡Tras de eso van los de a caballo!".-
ción y reclamar su derecho.
Para expresar una negativa, cuan
"¿V aún te pones tu la venda?".-
do se ve que la cuestión carece de
Para echar en cara a alguien, que
importancia.
se siente ofendido, cuando en rea
"¡Juego raso, y pata en la ceja!".-
lidad el ofendido es su oponente u
Consigna futbolística de algún equi
otra persona. Parecido al dicho:
po comarcano, en tono jocoso, pero
"Uno es el escalabrao, y el otro es
advirtiendo ...
quien se pone la telaraña".
"Esas son escusas de mal paga
"¡Hay de todo como en botica!".-
dor".-
Para expresar, alegremente, que
tanto en sentido propio como en
en cierto lugar, reunión o comuni
cualquier tema de interés, quien
dad, hay gente de todas las edades
siempre alega causas para no ha
y sexos. Igualmente válido, para
cer lo que debe.
Reconviniendo a
alguien,
conjuntos de cosas de muy variada
"Más pasó Quico.... ¡que pasó a su
y diversa índole y clase.
suegra por el fielato!".- Lo mismo
"A tenor del santo, asíes lapeana".-
pudo ser Quico que otro cualquie
(También: "Con arreglo al santo,
ra. Se dice de quien se queja de
así son las medallas"). Significa la
haberle pasado algo de no mucha
consonancia entre una persona y
trascendencia.
sus atributos físicos o morales.
"Cuando quiero, digo ¡arre!, y cuan
"¿Qué lo de atrás no es del Santo?". -
do quiero . digo ¡so!".- Para expre
Llamamiento de cierto pedáneo,
sar la libertad de acción de quien
que al subastar las cuatro varas de
quiere ser independiente y sin ala-
las andeas del Patrón, para sacarlo
duras de clase alguna.
en procesión, veía que las delante
"¡Ya
ras se cotizaban bien,
34 - OLEANA
mientras
das ganas
de cagar!".-
F. A. Yeves Descalzo
Recoviniendo a alguien que da la
"¿Vamoso venemos?".- Interrogan
lata repetidamente, con la misma
te a quien está dudoso o indeciso
impertinencia.
ante cualquier situación algo pro
"¡Quitándomelo de mi comer!".- Se
blemática.
suele decier cuando se presta o da
"¡Este macho nos mata!".- Toque de
algo, a quien parece necesitarlo;
atención a alguien, para unirse y
dicho, a veces, con cierta hipocre
coaliarse, amistosamente, contra
sía, para que no se le moleste con
otro que suele tener más suerte en
otra petición.
cualquier juego de interés.
"¡Me vas a costar más que un hijo
"¡Demasiado tomate pa un par de
tonto!".- Expresa cansancio ante
huevos!".- Exclamación, casi de
repetidos y continuos dispendios
piropo o requiebro de un hombre,
en favor de alguien.
al admirar la presencia o el paso de
"Para saber quien riega, cortar el
una mujer hermosa y fondona.
agua".- Método expeditivo; como
"En cama de galgos viejos, no va
tirar por el atajo, para aclarar algo
yas a buscar resugones".- No hay
inmediatamente.
que buscar nada donde la expe
"¡Ahora le pega patas a los gaso
riencia de otros ha buscado con
nes!".- Se dice cuando a alguien le
cienzudamente.
da rabieta o se sulfura porque le
"Lo ha hecho un tabaco".- Para ex
han salido mal las cosas que con
presar que algo ha quedado redu
sideraba fáciles.
cido a polvo, por accidente o causa
"¡Aquí siempre toca: cuando no un
imprevista.
pito, una pelota!".- Cantarcillo de
"Eso está en el quinto p... pino".-
los feriantes y riferos ambulantes,
Expresa que el lugar del que se está
para atraer a posibles comprado
hablando está lejísimo.
res entre la muchachada y el moce
"Lo primero y principal, oír misa y
río.
almorzar; y si hay prisa, almorzar
"¡Arrieros sernos, ... y en el camino
antes de misa".- Es a modo de
no encontraremos!".- A modo de
refranillo. en el que priva y se so
aviso de represalia, como el que
brepone lo que más interesa de
guarda en la memoria alguna mala
inmediato.
acción recibida, para pagar con la
"Está más duro que la maza de
misma moneda.
picar esparto".- Para reforzar la
"¡Paece que está ignorao!".- Dícese
calificación de dureza extrema de
de quien aparentemente no escu
una cosa.
cha ni atiende con atención lo que
"Lo que está a la vista, no ha de
se le dice o se le pregunta.
menester candil".-
Observación
oleana - 35
APÉNDICE DEL DICCIONARIO DE PALABRAS, VOCABLOS
Y DICHOS POPULARES DE LA COMARCA DE REQUENA-UTIEL
manifiesta de claridad en un lugar
doble sentido, generalmente dicha
o un argumento definitivo.
por un hombre, jugador de domi
"Por un lao quisiera, ... pero por
nó, cuando le han "ahorcado" un
otro, no".- Con doble sentido: o
doble. Alude también, a ... cual
expresa duda, o es el cuento de
quier mujer.
aquella mujer que, culo en "pom-
"De todo hay en la viña del Señor:
pis", esperaba la lavativa que le
uvas, pámpano y agraz".- Denota
iban a administrar.
conformidad en la variación de ca
"Más vale un porsiacaso que un
racteres y en los diversos casos y
quién lo pensará".- Dice la conve
acontecimientos, en los que se da y
niencia de tomar precauciones a
hay de todo.
tiempo.
"¡Ay, madre,...! ¡el drama padre!". -
"¡Me cago en la piel del bombo!".- A
Frase teatral que expresa en clave
modo de imprecación, evitando lo
de humor una situación de escasa
blasfemo, ante un suceso inespe
gravedad, agrandándola son sorna
rado.
y mordacidad.
"Perdigón hembrero, de seguro car
"leJaita un verano".- Se suele decir
nicero".- Refrán de cazadores, ala
de la persona embobada y de poca
bando las condiciones de un buen
madurez en entendimiento.
perdigón de reclamo.
"Sí no hay sangre, no se pueden
"A Segura llevan preso".- Advierte
hacer morcillas".- Es. poco más o
el peligro a alguien que se cree
menos, lo de "de donde no hay, no
estar en lugar seguro o cree estar
se puede sacar". Se aplica a la falta
bien asegurado.
de discernimiento y educación en
"A la vuelta lo venden tinto".- Ex
cierta gente.
presión generalizada, como mane
"No hay mal que cien años dure ...
ra de esquivar un asunto, dando la
¡ni cuerpo que lo resista!".- Lo dijo
cosa por terminada.
Cantinflas en "El Padrecito", y yo lo
"¡Agárrate a Poveda!". - Atención de
riesgo, dicho en tono de humor.
"¡No hay más salida que la clarabo
ya!".- Lo decía Dick Turpin en sus
novelas policíacas; y se sigue di
digo también, porque todo ello es
verdad. La frase se viene repitiendo
con mucha frecuencia por estos
andurriales.
"¡Adiós, Madrid, que te quedas sin
ciendo, conhumor, cuando alguien,
gente!".- A modo de despedida ale
en cualquier juego de casino o sa
gre, pero con ciertas añoranzas
lón, se siente acosado y juega a la
desesperada.
"¡Le ha salido gata!".- Para dejar
"¡No me la pude tirar!".- Frase de
36 •OLEANA
constancia de que las cosas le han
salido contrarias a alguien que con
fiaba demasiado.
F. A. Yeves Descalzo
"Lo que no mata, engorda".- Dicho
de alguien, que con insistencia re
por quien no anda con remilgos ni
macha su opinión.
es delicado para las comidas; todo
"¡Hoy es día de tontos!".- Dicho
le está bueno.
cuando, a veces, la suerte no se
"A cada uno lo suyo ...ya robar lo
compagina con el saber y la inteli
que se pueda".- Comienzo de re
gencia.
parto en serlo, acabando en broma
"¡Blanca y radiante va la novia!".-
la distribución.
Alguien expresa satisfacción pro
"Aquí, el que más puso, más per
pia o ajena, en términos lisonjeros
dió".- Cuando, en bromas o en se
y alegres.
rlo, alguien zanja un descote, per
"En resumidas cuentas ...".- En re
judicando a quien aportó la mayor
sumen. Dicho como final de una
parte.
cuestión.
"¡Esto no me cuaca!".- Se refiere a
"¡Menos mal. que se perdió la burra
algún asunto que no gusta o no
y se encontró el ramal!".- Viene a
está muy claro.
significar: del mal el menos, expre
"¡Ya estamos con que la abuela
sado con ironía.
Juma!".- Para expresar la pesadez
oleana - 37
De la Tahúlla
a la Artesa
Los Cereales y su cultivo en
la comarca de Requena-Utiel
ANTONIO ATIENZA PENARROCHA
A. A\ii'n/.n l'cñarroclui
1.- El cultivo de los cereales en la
tipos tic trigo y cebada. Antaño, el
trigo era más alto, y con raspas;
comarca.
En la actualidad, el cultivo de
ahora es más bajo. La cebada ha
muy
sido totalmente sustituida por la
inferior en nuestra comarca a lo
modalidad de cebada cervecera. Los
que fue en el pasado. Antes de la
modelos de trigo tradicionales en
trigo,
cebada y centeno es
expansión del viñedo, gran piule
nuestra comarca y sus aledañas
de los actuales majuelos y banca
eran la jeja o candeal, que era el
les estaban plantados de trigo. E!
más común y también el más mo
pan constituía la base de la ali
derno: entre éstos estaban la jeja
mentación, y de ahí la necesidad
pardilla -con espiga parda-, laje/n
de producir grano susceptible de
valenciana -con espiga larga, y que
ser transformado.
tenía el tallo largo y por tanto hacía
Hoy día sólo queda como zona
mucha paja; otros higos eran el
de Cierta importancia en la produc
chamorro, la escaña, el sarracenoy
ción cerealista, el área del noroeste
eljartó O basto, que como su nom
comarcal, es decir, la situada entre
bre indica, era un trigo de aspecto
Camporrobles
Fuenterrobles.
basto, con una espiga grande y
Existen algunos campos donde se
oscura, pero que se introdujo para
plañía también cereal, de
su cultivo en la huerta. También se
y
forma
Suelta y como "islas"' cutre el mar
de viñedos,
repartidos por la co
marca.
Piqueras detalla en su "Geo
grafía..."
cómo
se
extendió
la
roturación de la comarca a base de
las "labores", extensiones de terre
no <[ue eran cedidas en arriendo a
labradores a cambio de un canon o
renta anual. El cultivo del irigo y
los cereales fue antaño muy impor
tante, y como muestra de ello aún
quedan
algunas eras abandona
das, con los rulos de piedra, en
Requena -cerca de la Loma, al lado
de la carretera de Chera-, en San
Antonio -al norte de la población-,
en Los Isidros, en Camporrobles...
Incluso algunas casas de labor con
taban con su era para trillar.
También han cambiado
los
OLEANA - 41
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
sembraban el litorio, ya foráneo, el
sideraciones. Normalmente el cul
maceto, e\Jlorencla, bastante mo
tivo de los campos se alternaba: un
derno... La escaña hacía poca ha
año se sembraba trigo, y al si
rina, menos que la jeja, pero muy
guiente cebada, centeno o avena.
buena.
Estos tres últimos cultivos iban
Antaño se cultivaban cerea
dirigidos a la alimentación de los
les para la alimentación de los ani
animales, pero también podían ser
males, como la avena. Ésta tenía la
consumidos por las personas en
raspa muy dura, y si maduraba
épocas de escasez. El centeno se
demasiado, lastimaba la garganta
hacía muy alto, y su harina era
de las caballerías y de los vacos
oscura, muy negra. La cebada te
(ganado vacuno), por lo que segaba
nía que cernirse muy fina con
antes de madurar, lo que se llama
harnertllos o
ba segaren verde. Además, de esta
para quitarle ¿a raspa, unas pun
cedazos pequeños,
forma el grano se desprendía, caía,
tas que tiene el grano, y que son
con más facilidad.
La avena se
difíciles de eliminar. Estos cereales
sembraba de forma que creciera
se consumieron sobre todo en la
muyjunto, es decir, los tallos muy
época de la guerra civil de 1936.
cercanos unos a otros, y se segaba
La mejor tierra para sembrar
en nuestra comarca en junio (en
el trigo era aquella en la cual se
Valencia se segaba a finales de
habían plantado las patatas. Ello
mayo), según cómo hubiera venido
se debía a que para cultivar este
el mes de mayo de caluroso. Tam
tubérculo, a la tierra se le daba un
bién se cultivaba con la finalidad
buen barbecho, labrándola, se le
de alimentar a los animales el cen
echaba basura -con espuertas o
teno y la cebada, la ceba. Ésta
capazos que se sostenían con las
también se segaba en verde, en
manos desde las asas, y moviéndo
algunas ocasiones, sobre todo si se
los, se la dejaba caer-, y abono, se
necesitaba, pero era mejor segarla
le hacían los surcos o cavallones,
seca, pues alimentaba más, y los
pasando el arado, y después se
animales no se debilitaban,
sembraban las patatas, labor que
no
blandeaban. La avena se la comían
tenía lugar a finales del invierno,
muy bien, y junto con la cebada,
según vinieran el frío y las lluvias.
eran lo mejor para la alimentación
Si en la Huerta de Valencia las
de las caballerías. También se les
patatas se siembran en diciembre,
daba maíz o adaza. El centeno se
en nuestra comarca se plantan
utilizaba cocido, en las aldeas, para
entre febrero, marzo y abril. La
la alimentación de los cerdos.
fecha clásica ha sido siempre San
José (19 de Marzo), pero algunos
2.- El sembrado.
Antes, hagamos algunas con
42 - oleana
prefieren retrasarla hasta prime
ros de Abril, hacia el día 10, por si
A. Attenza Pci\arrocha
hiela.
Para
sembrarlas,
se
Previamente a las labores de
troceaban patatas, y estos trozos
sembrado, el campo se había la
eran colocados en los pocilios que
brado con el arado de vertedera o
se hacían, siempre con la patata
rusa, para hacer labor, para remo
hacia abajo, no como ahora que
ver la tierra y facilitar su oxigena
son dejados caer en el surco, vol
ción. Era lo que se conocía como
viendo a pasar a continuación el
barbechar.
arado para enterrarlos, o bien pi
mover la tierra que se ha tenido en
sándolos y tapándolos con ayuda
barbecho,
del legoncillo. La planta crecía, se
durante el año anterior, para que
excavaba, actualmente se le echa
descansara.
hierro, y se recogía a finales del
barbecho es la situación del campo
verano y principios del otoño. La
en el cual se va a plantar algo. Si el
patata
campo iba a ser sembrado de ce
se cultivaba
tanto
en
la
Barbechar es,
es decir,
sin
pues,
cultivar
Pero por extensión,
huerta como en el secano -si había
real para los animales, como avena
llovido, las patatas de secano eran
o cebada, se podía sembrar sin
de mejor calidad que las hortela
barbechar, o hacer poca labor: era
nas-.
lo
Esta tierra, al haber sido
removida y abonada, quedaba muy
que
llamaba
sembrar
de
resiembro. Para ello, se surqueaba
en sazón para plantarse de trigo a
la chamberga con el Jorcóte -es
mediados del otoño; es lo que se
decir, se labraba con un arado
llamaba el barbecho de patata. Pero
romano o forcate simplemente ha
la recogida de la patata debía ha
ciendo los surcos o cavallones-, se
cerse cuidadosamente, sin dejar
sembraba, y luego se rojeaba -se
ninguna en el campo, porque si no
pasaba el arado por la parte supe
luego podía mover, crecer, cuando
rior del cavallón. rompiéndolo en
el campo ya estuviera con el trigo
dos para enterrar las semillas en el
crecido, y perjudicarle. Por ello, se
surco,
le daban al campo un par de vuel
cavallón-. Había incluso quien ni
tas, es decir, se labraba un par de
hacía nuevos cavallones: aprove
veces, con alguien detrás -normal
chaba los del año anterior, y sólo
mente los niños- que iban reco
sembrana y luego surqueaba.
giendo todas las patatas, incluso
Volviendo al barbechado, días más
las pequeñas como una uña.
También se plantaba -y se
ahora
convertido
en
tarde se le daba una segunda vuel
ta o labor, que en la Sierra de
sigue plantando- trigo en los cam
Cuenca se llamaba rojear. De esta
pos en los cuales se han arrancado
forma, el campo quedaba listo para
las cepas viejas, y se piensan Jlo-
ser sembrado. Pero no debemos
rear -o replantar de viña- en próxi
confundir barbechar con desfon
mas temporadas. Se piensa que es
dar, que suponía una labor mucho
muy bueno para la tierra.
más profunda, y se hacía con araoleana - 43
DE LA TAHULLA A LA ARTESA
dos grandes de tipo vertedera; el
es decir, destinados a la alimenta
tiraban o brabant, o los giratorios
ción del ganado en invierno. Tras
con ruedas y de dos cabullerías -
chamberguear o labrar, se espera
conocidos en las comarcas vecinas
ba
a la nuestra como charugas-, o los
continuación se sembraba, se vol
de
paia grande, con
avantrén
-
a
que
lloviera
un
poco,
vía a labrar por el Ionio de
y
a
los
ruedas- y tracción por malacate -
cavallones (luego volveremos so
torno en el cual giraban cuatro
bre ésto), y ya estaba. Pero el Irigo
caballerías que enfrailaban en el
para el consumo humano, se sem
misino un cable, y que tiraba del
braban, los primeros, por vendi
arado-. En el Alto Palaneia se le
mias (es decir, al terminar éstas) y
llamaba
rozar.
después de recoger las bajocas (que,
Chamberguear era tina labor más
a
deslondar,
como vercmos.se sembraban Iras
ligera.
la siega del cereal), entre mediados
Más adelante volveremos
de octubre y Todas Santos [1 de
sobre ello.
Actualmente,
tanto
el
trigo
Noviembre), porque como siempre
como la cebada se siembran más
llovía por esas fechas, se aprove
larde,
chaba el terreno blando para sem
en
especial
la
cebada
cervezera. Antaño, la siembra se
brar. En la Serranía de Cuenca, sin
hacía más temprana. Esto se debe
embargo, la siembra se hacía en
a que los iipos de trigo y de cebada
agosto, al terminar las labores de
actuales -el trigo sin raspa, la ce
la trilla, porque se decía que "el
bada cervecera- no se conocían.El
irigo de esta zona necesita dos ve
trigo actualmente se siembra in
ranos".
cluso en lebrero o marzo. Los trigos
que en esta zona, al hacer más frío,
antiguos se sembraban, los más
todo se retrasaba más.
tempranos en agosto, aprovechán
Anión, que por su profesión de
dolas lluvias, listos eran los rízales.
colmenero visitaba a menudo esta
Debe
tenerse
en cuenta
D. Julio
zona, recuerda como la
siégase retrasaba tanto.
que luego no podían tri
llar,
pues ya
no
hacía
calor, y por eso utiliza
ban
para
desgranar el
trigo unas trilladoras pe
queñas que funcionaban
con manivela.
Hay que distinguir dos
labores en este proceso.
Preparar el campo para
ser sembrado, es decir.
44 - oleana
A. Atlenza Peñarrocha
se
cual, al volver, la tierra se volteaba
oxigene, para que quede blanda y
pero en sentido contrario. Cada
con ello admita mejor el agua. etc.
labrador labraba o barbechaba su
se llamaba barbechar o hacer bar
campo un par de veces como míni
becho. Esta labor se llevaba a cabo
mo antes de sembrar. Cuanto más
con arados de vertedera, es decir,
se barbechaba, mejor, pero no siem
arados metálicos que tenían junto
pre se podía o se quería; de todas
a la punta o reja una pala curvada
formas, había tierras que era con
en posición vertical que volteaba la
veniente barbecharlas más que
tierra, penetrando así más en ésta
otras. Normalmente se barbechaba
remover
la
tierra
para que
y removiéndola más. Estos arados
una
podían ser sencillos, es decir, de
chambergueaba, o bien se le hacía
una sola pala fija sobre la reja,
una nueva labor de barbecho, pero
llamados getqfe. rusa, o también
labrando ahora más yunto, es de
de una sola pala, pero con ésta
cir, con los surcos más cercanos
vez,
y
luego
ya
se
pivotante en torno a un eje vertical
unos a otros; luego se cruzaba, es
sujeto sobre la reja, que es el arado
decir, se hacía una nueva labor
de la pata, un invento de un herre
pero ahora en sentido perpendicu
ro utielano: o bien de dos palas,
lar a los surcos antes trazados, y
éstas opuestas entre sí. cada una
así el campo quedaba listo para
de ellas con su reja, y ambas suje
chamberguearlo.
tas a un eje horizontal que permite
Por tanto, repetimos una vez
rotarlas para cambiar el sentido de
más, primero se barbechaba, con
volteo de la tierra simplemente cam
arado de vertedera tirado por un
biando de pala: es el arado girato
par de caballerías. Una vez hecha
rio, que normalmente era de dos
estas labores, se procedía, des
caballerías, pero también como los
pués
anteriores, podía ser de una caba
chamberguear. Esta era la labor de
llería. No obstante, para conseguir
siembra, que consistía en marcar
un mejor barbecho, era preferible
los surcos o cavallones, y se hacía
utilizar el giratorio de dos caballe
con el arado/orcaíe o romano. En
rías, que tenía las palas un poco
el secano, se podía labrar con una
más grandes, así como una cama
caballería, o con dos caballerías
de
varios
días.
a
más larga y prolongada, en la cual
uncidas a un uvto o yugo, o con
se sujetaba una pequeña rueda
balancines; en la huerta, con una
para mejorar la tracción e impedir
sola caballería, y si el campo era
que el arado se hundiera excesiva
grande, con dos. El arado era el
mente en la tierra. Con este arado,
mismo;
se labraba en un sentido, y al llegar
sistema de enganche: en el arado
al final del campo, se daba la vuel
de par, era una barra o timón, al
ta, y se cambiaba la pala, con lo
lo que cambiaba era el
cual se enganchaba el yugo. Éste
oleana - 45
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
llevaba, por cada animal, dos cos
dos personas: una que guiaba los
tillas que se asentaban sobre las
animales, y otra la esteva o mango
clavículas de éstos, y para que no
del arado. El arado de yugo o uvio
sufrieran
era más fácil de conducir, pues al
se
les
ponían
como
El
tirar de un ramal, la caballería de
timón se sujetaba a la cama con un
ese lado ya giraba, y el uvio forzaba
tornillo y rosca, o bien con aros de
a su compañero a imitarlo, y por
acolchamiento unas colleras.
hierro. El timón se enganchaba al
tanto aún podía conducirlo una
yugo con unas medianas o correas
sola persona. Pero el arado de ver
de cuero o material: se metía la
tedera, metálico, al ir equipado con
punta del timón por el aro de la
cama fija y balancines, no llevaba
mediana, se metía un pasador o
uvio. y por tanto era preciso un
clavija, y quedaba enganchado. En
labrado que condujera a las caba
el arado de una caballería, se po
llerías del ramal. Por ejemplo, para
nían unas varas en forma de U.
dar la vuelta, al llegar al final, se
cuyas puntas se enganchaban a la
levantaba el arado, se movía giran
collera del animal; sobre su lomo
do todo el conjunto, y se volvía, con
se colocaba la silleta, por la cual se
uno de los animales pisando por el
pasaba una lomera o correa de
surco que se acaba de hacer; al
cuero que sostenía las varas en
llegar de nuevo al final, se repite el
alto.
proceso, de nuevo con uno de los
La faena de labrar se hacía
empleando caballerías,
normal
animales -ahora el otro que la vez
anterior- pisando por el surco re
mente machos o mulos. En la zona
cién hecho. En cambio, con el ara
de la Sierra, se empleaban también
do de yugo o uvio, el cabo se sacaba
bueyes. En la comarca, algunos
corrido: es decir, que al llegar al
labraban con vacas, mientras que
final del surco, el labrador debía
los bueyes se empleaban para el
girar las caballerías hacia la dere
transporte de vino y madera. Los
cha, para salir del campo, dar la
bueyes utilizaban un modelo de
vuelta en la linde, y volver de nuevo
yugo propio, que iba sujeto a la
a labrar, ahora en sentido contra
cerviz del animal con unas cuerdas
rio. De esta forma, los extremos de
que se pasaban por los cuernos y la
los surcos quedaban doblados, tor
frente: para que con el roce de
cidos o corridos, y cuando se termi
aquéllas no sufriera, se le ponía
naba, o bien se dejaba así o, si el
sobre la frente unas piezas de ma
labrador era curioso o aseado, echa
dera acolchadas con piel de borre
ba unos surcos de pasavuelta, la
go con lana, llamadas melenas.
Mover el arado con dos caba
brando
esos trozos de extremos
que estaban mal labrados, torci
llerías requería práctica. De hecho,
dos y pateados: igual que se hace
el arado de par era conducido por
hoy día con los tractores. Así nos lo
46 - OLEANA
A. Attenza Peñarrocha
explicó D. Julio Antón, de Utiel.
tiempo: primeramente, se ponía el
Labrar y hacer los cavallones
abono en un capazo, y se tiraba
muy rectos tenía su gracia, y era
con la mano, a voleo o a chamberga,
importante para después facilitar
que se decía, y después se sembra
no sólo la siembra, sino también la
ba. Antaño se utilizaban abonos
escarda y la siega. Para labrar rec
procedentes de los animales, pero
to, el padre de D. Julián Valle, de
poco, pues se apeciaba más su uso
Requena, siempre le recomendaba
para los cultivos de huerta. Se abo
a su hijo echar una seña, es decir,
nó más al aparecer los abonos or
tener una señal, cuanto más leja
gánicos y el amoníaco.
na mejor, en el horizonte, y labrar
En el secano se sembraba a
hacia ella. Se empezaba a labrar
manta-, el labrador, con la bolsa de
desde un cornero o esquina, y se
la simiente sobre la cadera, nor
seguía, yendo y volviendo.
malmente un capazo de pleita, de
Repetimos: si mover la tierra
esparto, u otro recipiente -incluso
para preparar la siembra, barbe
un pozal de hierro- colgado del
char, se podía hacer con un arado
hombro se colocaba entre los sur
de vertedera, getqfe o rusa, la tarea
cos, y esparcía con la mano dere
de marcar los surcos, ya para sem
cha la simiente, dando un golpe en
brar,
el aire hacia su izquierda, y otro
con
el
arado
se
llamaba
chamberguear, y se hacía con el
hacia su derecha. De esta forma
Jórcate o romano. Los cavallones
sembraba dos surcos a su izquier
medían unos treinta o cuarenta
da y tres o cuatro a su derecha. La
cms. En las fincas grandes y en
cantidad de simiente que se tira
zonas llanas los mozos competían
depende de la calidad del terreno:
por ver quién labraba más recto.
si el terreno es flojo se reparte más
Después de llover, como la tierra
la simiente, y se procura tirar más
estaba blanda, se sembraba. En la
lejos: si el terreno es bueno, y se
comarca se sembraba normalmen
sabe que producirá bien, se tira
te en sazón, es decir, tras haber
más simiente, más prieta. Se sem
llovido, cuando la tierra está blan
braba caminando en el sentido de
da. Se podía chamberguear y des
los surcos, yendo y volviendo, como
pués esperar a que lloviera, y en
ya hemos dicho, por entre los mis
tonces
mos, y sembrando a los cinco o seis
sembrar.
chamberguear antes
sembrar.
o
bien
mismo
En la Mancha,
de
por el
contrario, se solía sembrar en seco,
es decir, sin esperar a que lloviese.
adyacentes.
Al terminar de sem
brar, se volvía a pasar el arado
Jórcate
pero
por
el
centro
del
cavallón, dividiéndolo en dos par
Si el labrador iba a tirar abono, lo
tes,
hacía antes de sembrar. Algunos
semillas que yacían en los surcos,
rqjeándolo,
y cubriendo las
sembraban y abonaban al mismo
con la ayuda de un palo, transveroleana - 47
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
sal al sentido del arado, sujeto con
surco; después, la caballería, al
cuerdas a éste, que va por detrás el
volver, partía el cavallón. y ente
labrador.
De esta forma, donde
rraba el trigo. Era importante que
ahora había
la caballería pisara por arriba del
cavallón, y a la recíproca; y el trigo
cavallón, para no pisar y enterrar
nacería en el cavallón. práctica
excesivamente el grano. Después,
mente en hileras, facilitando la es
se tableaba el campo, tal y como ya
carda.
hemos descrito, sólo que en la huer
antes había surco,
Seguidamente, el campo se
podía dejar tal cual,
ta, como se iba a regar, se volvían
o bien se
a hacer los cavallones. pero con la
tableaba, es decir, se pasaba la
azá o azada, o con el legón, según
tabla, un tablón de unos dos me
las preferencias del labrador -el
tros de largo, que se enganchaba
legón tiene más bocao. cava más, y
con los tiros a la collera del animal.
cunde más. pero si hace demasia
Debe tenerse en cuenta que el cam
do hoyo, cuenta mucho igualarlo;
po ya estaba medio tableado si se le
la azada es más lenta pero más
había enganchado al arado el palo
precisa-. Estos cavallones tenían
que se arrastraba -el cual era algo
una distancia entre ellos llamada
incómodo,
era. que iba en función de la canti
pues martirizaba los
tobillos del labrador, sobre todo en
dad de agua que se disponía en el
las vueltas-. Pero si se deseaba
terreno: cuanto más agua para re
pasar la tabla, el labrador se subía
gar, mas anchas se hacían las eras;
sobre la misma y. o bien con las
también se les llama tablares, y se
riendas, o mejor aún cogiendo al
medían por pasos. Normalmente
animal por la cola, se pasaba sobre
medían entre dos y tres metros de
los cavallones. aplanándolos. Se
ancho. Esta labor era más compli
tableaba en sentido contrario a
cada de o que parece, pues al hacer
como se había labrado para sem
el cavallón luego debía rellenarse
brar.
los surcos resultantes de sacar la
En la huerta, el trigo no se
sembraba a manta, sino dejando
tierra para amontonarla, a fin de
dejar las eras lisas e igualadas.
caer el grano en chorrillo detrás del
Como
contraste,
citaremos
arado: esto era así porque en la
que en la comarca del Alto Palancia
huerta, al poderse regar el trigo,
se prefería sembrar siempre a cho
éste se criaba mejor, y por eso, se
rrillo, aunque también se sembra
sembraba más y más yunto -más
ba
junto- que en el secano. Como de
chamberguear, se dejaba caer en
cíamos, el grano se dejaba caer
grano en el surco: en la huerta se
conforme el arado abría la tierra,
sembraban todos los surcos, y en
sobre el hondo del cavallón. mien
el secano, uno sí y otro no. De esta
tras la caballería iba por lo alto del
forma, escardar en el secano resul-
48 - OLEANA
a
manta.
Para
ello,
tras
A. Allenza Pcñarrocha
taba más fácil, pues se hacía con
pues el surqueo siempre destapaba
un arado romano o forcate tirado
algo las raíces del cereal, y lo hacía
por una caballería, y al abrir la
más sensible a las heladas o a las
tierra, no sólo cortaba las raíces de
bajas temperaturas.
las malas hierbas, sino que tam
Cuando la planta alcanzaba
bién apocaba, es decir, tiraba tie
un palmo más o menos de altura se
procedía al escardado. Esta labor
rra sobre las plantas de cereal.
de escardado se hacía con cuidado
en la huerta. En el secano sólo se
3.- La Escarda.
Cuando brotaba el
cereal,
eliminaban las que más levanta
entre febrero y la primavera, el
ban,
campo se cubría de un verde des
amapola y el cardo. Lo demás se
lumbrante. Pero también crecían
dejaba. Era una labor que la ha
con él una serie de plantas parási
cían las mujeres. Para escardar en
tas que podían menguar la fuerza
el secano se utilizaba una azuela.
de
la
planta.
Actualmente,
al
las tamarillas,
el ababol o
una azada pequeña de astil o man
conseguirse con los tractores unos
go largo. Con la azuela se da un
barbechos más profundos, las se
golpe en la base del tallo y se arran
millas caen más hondas, y no cre
ca la planta. Las plantas más pe
cen tantas hierbas. Pero antaño
queñas no estorbaban, y se deja
crecían
y era preciso,
ban. Las cortadas se dejaban en el
pues, eliminar esas plantas y dejar
mismo campo, que se secaran allí.
muchas,
los campos sólo con el cereal. Cuan
Debe tenerse en cuenta que los
do las plantas eran pequeñas, en el
cardos se hacían grandes, y como
secano se podía surquear el cam
se segaba a mano.estas plantas
po:
estorbaban mucho.
consistía en pasar el arado
forcate con una caballería por los
En la huerta se utilizaba para
surcos, para arrancar a su paso las
escardar el legoncillo, que es un
malas hierbas. Debe recordarse que
como legón pequeño, con el mango
en el secano el trigo crecía con los
de madera similar al de las hoces.
surcos
a
En la huerta se quitaba sobre todo
chamberga: uno sembrado y otro
la bayueca, el cardo y la trigueruela.
más
separados,
no. No se podía utilizar la blnadora
La bayueca es muy similar al trigo,
porque ésta alcanzaría el cavallón
y a las escardadoras se les reco
y cortaría las raicillas del cereal.
mendaba que llevaran en la mano
En la Sierra de Cuenca, esta labor
una, para compararla con las plan
se hacía con dos caballerías, pues
tas dudosas, y así reconocerlas; se
las tierras eran más broncas, más
distingue en que abre más la hoja
duras. Esta labor debía hacerse
en la caña, y era interesante elimi
cuando no fuera a hacer mucho
narla porque chupaba mucho abo
frío, ya a principios de la pimavera,
no. La trigueruela hace un grano
oleana- 49
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
menudo,
como si fuera alpiste.
nas. El turno de estas aguas dio
Después de la escarda, se regaban
origen a agrias dispulas entre Utiel
los trigos, para que se criaran.
y Requena, pues durante el día
También por esta época, si se
regaban los de Utiel,
pero a la
veía que el trigo no tenía fuerza, se
puesta de sol el agua era de los
le echaba abono, con capazos, igual
molinos y de Requena.
que cuando se sembraba.
El trigo se regaba, si el año
Después de esta faena, ya se
venía seco, es decir, si llovía poco,
dejaba el campo hasta la siega. Tan
cada diez o quince días. Una buena
sólo se quitaban algunas plantas
lluvia podía ahorrar algún o algu
silvestres que pudieran haber cre
nos riegos. Éstos se efectuaban por
cido en exceso, como los ababoles
eras, dividiendo el campo en filas
o amapolas, que ensucian la cose
divididas por cavallones, y así el
cha. Estas flores, al crecer, se arran
campo se inundaba rápidamente,
caban.
permitiendo utilizar menos agua
que regando a manta.
4.- El trigo en las huertas de Utiel
5.- La siega
y Requena
El trigo y la cebada se rega
El primer cereal que se reco
ban en la huerta. En Requena, los
gía era el centeno, que se hacía
turnos de riego se reparten entre
enseguida muy alto, y se podía
los cinco riegos o fuentes que pro
segar ya a finales de abril o prime
Rozaleme,
ros de mayo. Para entonces, el tallo
Reinas, Regajo, la Fuencaliente, el
estaba tierno, con mucha hoja, y
Gollizno, el Pino y la Mina. Esta
venía muy bien porque servía para
agua, en caso de escasear, se com
alimentar a los animales, en espe
plementa con la de pozos. Antaño.
cial al ganado. Debe tenerse en
Requena se abastecía de la fuente
cuenta que para esas fechas los
de Reinas. También abastecían a
terrados ya estaban vacíos, pues
los lavaderos, como el de "las dere
ya se había alimentado durante el
porcionaban el agua:
chas", situado al pie de la loma, y a
invierno a los animales, y en abril
los molinos.
aún podían caer nevascos e impe
En Utiel. su huerta se abaste
dir salir a segar hierba o a llevar a
cía de los riachuelos que la cruzan.
pastar las vacas o las ovejas. Ya
y que nacían de las fuentes del
que estamos en ello, añadiremos
Chorrón, de Cristal, de la Alber-
que a las vacas y a las ovejas tam
ca... Arroyos como el Riachuelo.
bién se las alimentaban con zana
Viñuelas. Molino, del Lugar, que
horias, nabos forrajeros y remola
nacían de encaños hechos al Río
chas, las cuales se enterraban en
Madre, afluente del Magro. El que
hoyos en los campos para que se
más agua llevaba era el de Caba
conservaran. Las remolachas se
50 - OLEANA
A. Alterna Peftarrocha
trituraban
en
unas
máquinas
para la cebada era más corta, y un
trituradoras, para darlas en ali
poco más ancha que las de trigo.
mento. También se consumía la
Como es
sabido,
raíz del alfalfe, cuando se arranca
corbellas
consiste
ba. Una vez cosechado el centeno,
dientes, muy juntos entre sí. Anta
en el campo se plantaban cebollas.
ño habían hoces de diente calado
Si el cereal iba destinado a los
que. cuanto más cortaban, más
animales, ya hemos indicado que
afiladas estaban; pero en otras poco
se podía segar en verde, esto es.
a poco el diente se iba perdiendo y
segar a medio granar, con la planta
el filo embotando, y entonces se
aún verde, pues así resultaba más
llevaban a dentarlas, a las herre
tierna.
rías o a las casas donde las ven
Antes que el trigo se segaba la
el
filo de
en
las
pequeños
dían. Pero algunos las dentaban
cebada. Ésta se segaba en junio,
con un cortafríos que se colocaba
para San Antonio, y la siega del
sobre el filo, y a continuación se
trigo tenía lugar entre San Pedro
golpeaba con un martillo, hacién
(29 de junio) y la Virgen del Car
dole el diente. El alfalfe también se
men (16 de julio). La herramienta
podía segar con dalla o guadaña: e
básica de la siega era la corbella u
incluso el trigo, pero el problema
hoz. Existían diversos tipos de ho
de esta herramienta era que deja
ces, según fueran para trigo, para
ba la paja muy alta, y después
cebada o para alfalfe o alfalfa. Ésta
complicaba la siembra de las bajo-
tenía en la hoja, junto al puño, un
cas (alubias). Para sembrar éstas,
escalón o doble codo, que permitía
se utilizaban las azuelas, ya des
al segador cortar el tallo a ras de la
critas. Una vez crecidas las bajo-
tierra, para aprovechar al máximo
cas, se arrancaban y se apaleaban.
la paja, para alimento de los ani
Pero volveremos sobre ésto.
males.
La de
trigo y cebada no
La siega, si era una gran can
hacía este escalón, pero podía ser
tidad de terreno el que se tenía que
para secano, más larga, o para
segar, se hacía en cuadrillas. Los
huerta, más corta: a la primera se
hombres de nuestra comarca las
le llamaba corbella, y a la segunda
formaban para trabajar en las fin
hoz. La corbella de secano era más
cas, y cuando iban
a segar los
larga porque, al ser la chamberga
trigos a la Mancha y a la Sierra de
más clara, es decir, al haberse sem
Cuenca, para ganar dinero, cuandio
brado a manta, había menos ma
ya habían hecho las cosechas en
nojo de tallos, y era preferible una
su tierra. El número de cuadrille
mayor capacidad de bocado en la
ros
herramienta.
obviamente,
cinco, hasta los diez o doce. Viaja
también se podía utilizar una cor-
ban andando o en bicicleta. Co
bella más corta u hoz. La corbella
mían en el mismo campo, y dor-
Pero,
variaba,
desde
los cuatro o
oleana- 51
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
mían en casillas, o al aire libre,
en la mano, y cuando el manojo era
bajo
con
ya un garbón, es decir, demasiado
mantas. Llevaban sus zoquetas y
grueso como para tenerlo en la
sus corbellas. La forma de segar en
mano, tomaban un trigo y con el
las estrellas,
tapados
cuadrilla era la siguiente: cada se
tallo le arrodeaban o le daban unas
gador se colocaba ante un cavallón,
vueltas, y lo dejaban en el suelo.
e iba segando adelante. La ropa
Esto se llamaba también la arca, la
para segar era vieja pero fuerte.
majá gorda o manojo; y donde la
Pero lo más normal en la comarca
dejaba el primero, debía dejarla el
para segar era contratar segadores
resto de la cuadrilla, si eran pocos,
que se pagaban con el jornal y la
o los cuatro o cinco más próximos.
comida, y más modernamente, a
De esta forma, el trigo segado se
destajo. Se comenzaba a trabajar
iba acumulando en estas gavillas o
muy temprano, y se paraba para
haces, siempre con la espiga en el
almorzar y para comer. También se
mismo lado. Al mismo tiempo, o
hacían descansos cortos, de unos
bien al terminar de segar el campo,
diez minutos, que se llamaban go
o al cabo de un día o dos de segar,
tas, durante los cuales se fumaba
tras los segadores iba otro, el ata-
un cigarrillo, entre el inicio y el
dor, que como su nombre indica
almuerzo, entre éste y la comida, y
iba atando los manojos o gavillas
después a la tarde, una o dos ve
con cordeles o vencejos de esparto.
ces. Hacer esta parada se llamaba
Llevaba estos cordeles a la cintura,
echar una gota.
y si la gavilla era delgada, la junta
Para segar, el labrador se co
ba con otra o con otras, la ataba, y
locaba en la mano izquierda la
la dejaba en el campo, tumbada.
zoqueta, un pequeño cuerno hue
Obviamente, si se ataba al termi
co de madera dura, en cuyo inte
nar de segar, el atador podía ser el
rior alojaba los dedos corazón, anu
mismo segador.
lar y meñique, y seguidamente se
El ataor podía ser designad
la ataba a la muñeca. La zoqueta
por turno, como nos contó D. Julio
impedía que estos dedos pudiera
Antón. Si la cuadrilla era de cinco
ser lastimados por la hoz, aunque
o seis, entonces había un atador; si
no todos los labradores la usaban
era más grande, podían ser dos.
o les gustaba; seguidamente, cogía
Para ocupar este puesto, los sega
ésta con la mano derecha. El labra
dores se turnaban, cambiándose
dor cogía con la mano izquierda un
al echar una gota. Al terminar el
manojo de tallos de trigo, la arca, y
descanso, los nuevos atadores to
con la hoz les daba un golpe, un
maban los vencejos, y se disponían
tirón, y los cortaba. Cuando ya lo
a atar. El vencejo se preparaba con
habían segado, lo dejaban en el
un nudo en un extremo. Para atar
suelo, y seguían. O bien lo retenían
la gavilla, este nudo se sujetaba
52 - OLEANA
A. Atienza Peftarrocha
entre el índice y el pulgar de la
setenta cms. de largo, de sabina,
mano Izquierda, sujetándolo. Des
para que quedara bien prieta. Con
pués, se pasaba el vencejo bajo la
ayuda de este palo, se hacía el
gavilla, con la mano derecha, y
nudo con el ataero o con el vencejo.
mientras se apretaba el manojo de
Pero en el secano la mies es más
trigo con la rodilla, se enrrollaba el
corta, crece menos que en la huer
extremo del vencejo con la mano
ta, y por tanto se requerían, para
derecha en torno al nudo, firme
atar los haces, vencejos de esparto,
mente sujeto con la izquierda, pri
como ya hemos dicho, porque la
mero en un sentido, luego se pasa
paja no era bastante larga. Un buen
ba por debajo, y se enrrollaba en
atador podía anudar cien garbas
sentido contrario. La presión del
en una hora, pero lo más normal
manojo impedía que se desatara,
era atar unas veinte en ese plazo.
pero si se tiraba el extremo del
Las espigas de una garba debían Ir
vencejo con firmeza, éste se solta
siempre hacia el mismo extremo,
ba enseguida, lo que facilitaba des
para que la labor de carga y amon
ligar las gavillas una vez en la era.
tonamiento se simplificara, y ade
Lo malo era que de sujetar el nudo
más para agilizar la tarea en la
del vencejo entre los dedos. la piel
trilladora mecánica, cuando éstas
se levantaba y escocía, y por eso la
se impusieron. Las garbas, en el
labor del ataor era dura y desagra
Alto Palancia, se llamaban/q/os.
Como ataeros,
dable.
En la huerta, donde las par
tanto en el
secano como en la huerta, se utili
celas eran más pequeñas, se sega
zaban a vecer dos tallos con sus
ba a manta, es decir, sin cuadrillas
espigas de trigo: se tomaban am
establecidas. Para atar los mano
bas espigas y se les daba una vuel
jos se usaban como cordeles los
ta, ligándolas entre sí. Después se
propios tallos de cebada o de trigo,
depositaban en tierra, se colocaba
llamados
también
la gavilla encima, y se unían los
Para atar las gavillas,
tallos por los rabos o tallos bajos y
vencejos.
ataeros.
o
algunos igualaban las espigas, des
raíces, haciendo como un medio
pués se las colocaban bajo el bra
nudo, que luego se metía dentro de
zo, y les daban la vuelta con el
la gavilla. Así lo hacía D. Nicasio
ataero. Y después lo normal era
Mas. de Requena.
colocar una gavilla con su ataero o
Una vez segado el trigo, el
tallo de cereal para atar debajo, se
rastrojo podía ser empleado para
colocaba otra gavilla encima, y se
pasto de las ovejas o de las cabras.
unían las dos con el ataero, for
Y después, en las tahúllas o taulas
mando lo que se llamaba una gar
de la huerta, el campo se labraba y
ba, la cual, si era de trigo, se apre
se sembraban las bajocas o alu
taba con ayuda de un palo, de unos
bias, dejando caer púnateos, de
oleana - 53
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
seis o siete, haciendo el pozo, con la
Pontón.
La dalla representaba una he
azuela, y tapando éste con el ras
trojo del trigo que quedaba por el
rramienta que podía segar el forra
campo; este rastrojo no dejaba que
je (Medros, alfalfe) cuatro o cinco
en la tierra se hiciera costra, que
veces más rápido que con corbella.
podía dificultar el nacimiento de la
Sólo presentaba dos inconvenien
mata. Después se tableaba el cam
tes: había que picarla o afilarla a
po, es decir, pasando la tabla que
menudo,
deja el campo liso. Cuando nacían,
había que aprender a usarla, pues
se excababan.
se
arreglaban,
cuando ya estaban criadas,
casi a cada tahúlla, y
y
se precisaba fuerza y habilidad.
se
Segar con dalla era duro, pero muy
arrancaban, a mano; se llevaban a
rentable, y en los años sesenta, en
la era, y se les daban cuatro palos,
que el jornal del segador era unas
para desprender el sarmiento, y ya
cien pesetas, esta cifra se podía
estaban. Y
multiplicar para un dallador por
de nuevo volvía a co
menzar el proceso del cereal.
diez o más. El trigo no se segaba
Si el campo que había sido
bien con dalla, "cabeceaba": al ser
segado en la huerta era de cebada,
de tallo alto, al ser cortado, "se iba"
entonces se solía sembrar maíz,
de la dalla, no caía hacia el lado
adaza o panizo, porque como ya
correcto, y el tiempo que se ganaba
hemos dicho, la cebada se siega
al segarlo, se perdía al recogerlo.
antes, y como la adaza es de creci
Las dallas se componían de la
miento más lento que las bqjocas,
cuchilla o guadaña, el mango -que
se aprovechaba para este cultivo.
podía ser de madera o metálico- y
Antes de seguir adelante, vale
un rastrillo o ganchos que llevaban
la pena detenernos un poco en la
acoplados junto a la cuchilla para
siega con guadaña o dalla, según
recoger lo segado. Como ya hemos
las noticiasque debemos a D. Pe
dicho, el principal inconveniente
dro López "El Peñonero", de Reque
de la dalla es que a menudo hay
na. La dalla se popularizó en nues
que afilarla, "sacarle el corte" o
tra comarca hacia finales de los
picarla. Para ello, se utiliza un pe
años cincuenta y principios de los
queño yunque, y un martillo. El
sesenta, del siglo XX. Ello se debió
yunque se clava en tierra de un
a las correrías de los colmeneros,
golpe, se coloca sobre él la guada
como D. Pedro López, por tierras de
ña, y seguidamente se pica o gol
Castilla la Vieja y el antiguo Reino
pea con el martillo para sacarle el
de León, donde se usaba este ins
corte.
trumento;
también contribuyó a
su difusión el hecho de que unas
personas venidas de León cultiva
ran una finca en el camino del
54 • OLEANA
6.- La Trilla.
El trigo se dejaba en los cam
pos, en montones o hacinas, y cuan-
A. Alianza I'eñarrocha
do llegaba la época o el turno, en
brar: sólo se podía aprovechar para
julio o agosto, se cargaba en carros
alimento del ganado. Claro que no
y se llevaba a las eras, para ser
todos tenían el gusto o la paciencia
trillado, es decir, para separar el
de hacer el tejadillo, y de ahí que
grano de la paja. También podía
cuando aparecieron los plásticos,
transportarse hasta la era y amon
lo que se hacía era poner sobre un
tonarse allí hasta que llegara el día
montón toldos de plástico, como
de la trilla, pero era más normal
aún se pueden ver en las casas de
dejarlo en el campo,
campo de nuestra comarca.
eras
eran
porque las
privadas.
Para
almacenarlo en medio del campo,
En el fondo de las hacinas se
refugiaban y hacían nidos
las
se hacían montones con la mies,
culebrillas, aprovechando el calor
hecha garbas o haces. Estos mon
de las mismas. Esto generaba, al
tones podían ser de dos maneras:
deshacerlas, el natural respeto de
las
algunas personas, temerosas que
hacinas
o
tresnales,
y
los
al retirar una garba salieran las
cavaüones.
Tanto si era en el campo como
serpientes, y la consiguiente bro
en la era. los montones de gavillas
ma por parte de otros: "¡Que salen
en espera del trillado debían ha
que salen!".
cerse de forma que el grano o la
espiga quedara a la parte interna
Otra forma de hacer los mon
tones de la mies, más propia de la
de la masa, y así si llovía, el grano
parte occidental de nuestra comar
no recibía humedad, y no se encen
ca, era hacer cavallones. Consis
día, es decir, no germinaba.
El
tían en hacer una fila larga de
montón que se llamaba hacina o
casillas de haces, que suponían
tresnal se elevaba en vertical, con
una mejor defensa contra el grani
forma cónica, de cuesta, y en la
zo, y además permitía contar mejor
parte superior las gavillas se dis
la cantidad de haces que se habían
ponían en forma de tejadillo, es
cosechado. Para montarlo, se colo
decir, como si fueran tejas, pero
caban en primer lugar cuatro ha
con la espiga hacia adentro, y con
ces, uno al lado del otro, todos con
los rabos o extremos de la paja
las espigas hacia el mismo lado.
hacia afuera, de forma que si llovía
Encima de ellos, otros tres, tam
el agua se escurriera con celeridad
bién juntos. Encima, dos. y coro
y permitiera un secado rápido. La
nando el montón, uno, siempre
paja, bien amontonada, es casi im
con las espigas mirando hacia el
permeable. Si la espiga se humede
mismo extremo. Este conjunto de
cía o calaba y no se secaba o
diez haces es lo que se llamaba una
engujaba, entonces germinaba o
casilla. Seguidamente, se instala
se encendía o nacía, y ya no servía
ba otra casilla, frente a ésta, de
ni para hacer harina, ni para sem
forma que las espigas tocaran y se
olbana - 55
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
mezclaran con las de la casilla ya
carro de par. que podía ser de
instalada. Estas dos casillas en
cuatro ruedas,
frentadas serían
el
centro
del
cavallón. Seguidamente, se iban
transporte de leña en la zona de la
Sierra).
añadiendo casillas por ambos ex
tremos,
las cuales clavaban las
utilizado para el
Para poder transportar la mies
hasta la era se podía ampliar la
espigas en los rabos de los haces de
capacidad de la caja del carro me
las ya montadas. Y siempre queda
diante unas varas con agujeros,
ban, cerrando los extremos,
las
los
acarreaeras
(Requena)
o
rabos de la paja. Con este sistema,
contravarales (Utiel).
la espiga quedaba muy protegida,
caban sobre los varales y sobre -o
muy tapada. En las casas y hacien
en sustitución de- las travesañas,
a
las
que se colo
das los cavallones se hacían de
sujetas
diez casillas o cien haces, y así se
garroteras de los varales.
puntas
de
las
contabilizaba rápidamente la co
acarreaeras eran más largas que la
secha obtenida. Los labradores pe
propia caja del carro, de forma que
Estas
queños hacúian los cavallones de
sobresalían por delante, por detrás
los haces que habían cosechado.
y por los lados sus extremos.Tenían
Cuando tocaba trillar, de allí
unos palos redondos verticales, de
se cargaba en los carros para lle
cerca de un palmo de altura, que
varlas a la era; y si no se tenía
permitían colocar en ellos garbas,
carro, se llevaba a cargas, en el
ampliando así la capacidad del
lomo del animal. En la parte de la
carro, mientras en los palos de los
Mancha se utilizaban horcas para
extremos que sobresalían se po
cargar las mieses en los carros,
dían enganchar más garbas. De
pues éstos eran más grandes que
forma que tras haber llenado de
en nuestra comarca. Allí se utiliza
mieses la caja, se colocaban gar
ban también para este menester
bas tumbadas, con la espiga hacia
las galeras, que eran carros de
dentro, sobre las acarreaeras. con
cuatro ruedas, de las cuales las
lo cual la capacidad del carro se
dos delanteras son más pequeñas
incrementaba a lo ancho, mientras
y su eje rota en torno a otro vertical
en
que facilita los giros. Pero en nues
como queda dicho, se colocaban
los
extremos
sobresalientes,
tra comarca siempre se utilizó el
más garbas colgadas en vertical
carro de dos ruedas, y no las gale
por el ataero, que quedaban colga
ras. Sí que alguna vez se nos ha
das, pero sólo a la parte trasera y
comentado que se utilizaron, en la
delantera del carro, no en los late
Serranía, en la Hoya de Buñol. y en
rales, y sin que tocaran el culo del
nuestra comarca para el transpor
animal. Para llevar acarreaeras, la
te humano, (también
caja del carro debía ir algo vacía,
se nos ha
hablado de una carreta o carretón,
56 - oleana
para
que
las
garbas pararan
A. Atienza Peñarrocha
inclinas, es decir, quedaran ligera
era normal que el amo cediera gra
mente tumbadas hacia dentro del
tuitamente el uso de la era, se le
carro, para que así. si el carro
compensaba con el bálago, es de
pillaba algún bache, y las garbas
cir, la paja muy corta, casi polvo o
se deslizaban, no lo hicieran hacia
tamo. Esta paja, arrastrada por el
afuera y se cayeran del carro, sino
viento cuando se trillaba, se depo
hacia dentro. Por último y para
sitaba en el balaguero, un trozo del
asegurar la carga,
ribazo que rodeaba a las eras, nor
se
tensaban
cuerdas de delante atrás o vicever
malmente al lado occidental de la
sa, pero no de lado a lado, con
misma, pues se trillaba sobre todo
ayuda de cejas, unas herraduras
con viento levante o del este. Este
de madera, curvadas y sujetas con
bálago era utilizado para hacer las
alambre fino, que permitían , al
camas o piso de las cuadras de los
correr la cuerda, apretar mucho.
animales, y para la alimentación
Estas cuerdas se llamaban pulse
de éstos.
ras, e impedían que las garbas
Dado que normalmente los
tocaran las ruedas del carro y el
labradores sólo tenían una caba
culo de la caballería. Se colocaban
llería, y para hacer la trilla eran
dos enganchadas delante, y dos
necesarias dos -se podía hacer con
detrás: se ataban a los varales, y
una, pero el animal quedaba ex
sepasaban por un gancho, ya ins
hausto-, era normal contratar otra
talado en el carro, desde el cual,
caballería, a cambio de dinero, o
con la ayuda de las cejas o cejas, se
bien aparearse con un amigo, veci
estiraba. En Utiel, al resto de cuer
no o pariente, de forma que los dos
das utilizadas para asegurar la
se ayudaban en sus respectivas
carga, se les llamaba acarreaderas.
trillas aportando su caballería.
Esta labor de distribuir la carga
Antes de comenzar la trilla,
suponía cuidado, porque el carro
para evitar que hubiera demasiado
podía desequilibrarse con facili
polvo, era necesario mojar el terre
no de la era, se le podía echar paja
dad.
La era era una extensión más
o bálago del año anterior, y a con
o menos circular de terreno. Las
tinuación se pasar el rulo, o se
eras solían ser particulares, y los
rulaba. Éste era un cilindro ligera
usuarios debían pagar o compen
mente troncocónico. de cerca de
sar a sus propietarios. La medida
un metro de largo y como de cua
de pago eran los jornales que cos
renta cms. de diámetro, atravesa
tara. Podía ser que el propietario
do por una barra de hierro a modo
ayudara a la trilla, aportando in
de eje, y de buen peso. En la zona
cluso alguna caballería o algún
de Cuenca el rulo iba instalado
mozo, que obviamente, debían ser
dentro de un bastidor o marco de
también salariados. Pero, si bien
madera cuadrangular para facilioleana - 57
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
tar el tiro. En nuestra comarca, el
haces o garbas se extendían en la
bastidor consistía en dos maderas,
era. formando la parva. Entonces,
cada una a un lado del rulo, en las
se les podía hacer dar a las caballe
cuales se instalaba el eje. Ambas
rías unas vueltas por la parva, al
maderas se unían entre sí por dos
trote, dar unos galopines. A conti
cuerdas, una delante y otra detrás
nuación se enganchaban las trillas
de la piedra, y ya tenemos el basti
a las caballerías, y éstas les daban
dor. Si se instalaba el bastidor, los
vueltas, normalmente, toda la ma
tiros se sujetaban a éste; si no.
ñana. A eso de la una del mediodía
directamente al eje del rulo se en
se paraba para comer, y se descan
ganchaban los tiros de la caballe
saba unas dos horas. Si la parva
ría y ésta daba vueltas a la era.
aún no estaba del todo cortada, de
compactando el terreno. La caba
nuevo se reanudaba la trilla, sólo
llería se llevaba del ramal, con el
que ahora, al estar la paja más
labrador en el centro de la era. y el
seca y tostada del calor, se cortaba
animal girando a su alrededor. Una
más rápida.. La trilla o el trillo (en
vez que el terreno estaba seco y
masculino parece la forma más
compactado -si se le había echado
común
paja, ésta se barría-, estaba listo
requenera de nuestra comarca; en
de
llamarla en
la zona
para trillar. El echar paja tenía una
Utiel se le dice trilla) es una plan
razón:
y
cha de madera, formada por varias
aplaslasdo de la paja libera una
tablas puestas longitudinalmente,
sustancia aglutinante, que contri
de forma ligeramente trapezoidad.
buía a fijar la tierra; este es tam
más ancha por detrás que por de
bién el principio del adobe: ladri
lante, y con la parte anterior ligera
llos hechos de barro mezclado con
mente levantada. Su parte inferior
paja y secados al sol.
va cubierta de hileras de piedras de
el
tallo
humedecido
De todas
formas, las primeras parvas siem
pedernal afiladas. En algunas más
pre eran más dificultosas: confor
modernas se instalaban además
me la era se iba utilizando, el terre
tiras de sierra metálicas en los
no se hacía más duro, y se trillaba
intersicios de las tablas que confi
mejor.
guras la plancha. En la parte supe
El día de trillar debía ser
rior se colocan dos o tres costillas
soleado y si había viento, mejor. El
o tabloncillos de madera de forma
viento era indiferente el que pujaba
transversal, situando en el delan
o soplaba, si era del saliente (del
tero una anilla donde se engancha
este, de levante) o del poniente (del
el balancín de los tiros de la caba
oeste); además, a menudo cambia
llería. Ésta lleva una collera blanda
ba de dirección a media faena.
y cómoda, normalmente hecha de
Pero, como veremos después, era
paja, que le permita aguantar en
preferible el viento del este. Los
esfuerzo. El labrador coloca una
58 - OLEANA
A. Atienza Peñarrocha
silla pequeña sobre la trilla, y a
empleaba un par de caballerías; si
continuación toma las riendas para
las parvas eran grandes, se podían
guiar a la caballería y se sienta en
utilizar dos pares. Los mejores ani
ella. Con frecuencia, algún niño
males eran los caballos, después
también se subía, pues era consi
los machos romos, y las muías.
derado una gran diversión. Si se va
Cuando se disponía de dos caba
a trillar con dos animales, a los
llerías, ambos iban dando vueltas
extremos del balancín central se
a la parva, equidistantes y parale
colocan sendos balancines, cada
los entre sí.
uno para una caballería. Incluso
se podía trillar con tres animales,
De cuando en cuando se re
movía el trigo con las horcas. Por la
pero eso era en la Mancha o en
tarde, cuando ya la parva estaba
Cuenca, donde habían eras y par
molida, la paja estaba ya hecha
vas muy grandes. En esta labor se
cisco, es decir, cortada, y las espi
entonaban cantos de trilla, muy
gas rotas y desgranadas, entonces,
característicos.
se procedía a hacer un montón de
También se utilizaba otro ar-
toda ella en el centro de la era. Este
tilugio, la trilla (en Requena) o trillo
montón se podía hacer con las
(en Utiel), que consistía en una
horcas, empujando la parva, o se
tabla rectangular por debajo de la
hacía con una tabla o un rastro,
cual van unos ejes transversales
que era simple tabla puesta en
de madera, gruesos, en los cuales
vertical sobre uno de sus lados
giran unas ruedas dentadas metá
más largos, de unos de dos metros
licas, que van cortando la mies y
de larga, con un mango o rabo a
deshaciendo los espigas. En este
modo de esteva del arado. Se en
caso, a la tabla con pedernales se le
ganchaba la caballería con unos
llama trillo, que es como se la deno
tiros a los extremos de la tabla, y
mina en el Alto Palancia. y en la
luego, para que arrastara bien, se
Serranía
podía subir una. dos o tres perso
conquense.
En
la
Manchuela también se le llama
nas -en este caso, una al centro y
trilla.
otra a cada uno de los extremos- a
Las trillas más famosas de la
fin de hacer peso y que no se levan
península se hacían en Cantalejo
tara. Entonces se arreaba a la ca
(Segovia). Pero cerca de nuestra
ballería, y esta iba arrastrando con
comarca se confeccionaban, por
las tabla la parva molida, de forma
ejemplo, en Fuentelespinode Moya.
que el labrador, cuando le conve
No obstante, los segovianos venían
nía para ir moldeando el montón,
hasta nuestra comarca a vender
se bajaban los que hacían peso y se
sus trillas, y a arreglar las que se
levantaba con el mango o rabo la
habían estropeado.
tabla, dejando así el trigo arrastra
Normalmente para trillar se
do en el lugar deseado; y de nuevo
oleana - 59
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
se repetía la operación, situando a
primero y unas palas de madera
la caballería donde le convenía; le
después, se iba levantando en el
hacía arrastar de nuevo, y al llegar
aire la masa. Se ponían todos los
al montón, volvía a alzar la tabla.
aventadores a un lado, a lo largo
También se utilizaba un rastro más
del montón, y todos debían ir hacia
pequeño, con un mango, de metro
el mismo lado, mientras, conforme
y medio de largo y como un palmo
iban avanzando, las mujeres, ves
de
tidas con sayas largas y pañuelos
alto,
para
utilizarlo
manual
mente: en el Alto Palancia. a esta
atados a la cabeza, iban detrás de
herramienta se la llamaba rastrillo.
ellos barriendo la era con los esco
De esta forma hacía el consabido
bones, toscas escobas hechas de
montón de la parva molida, que
ramas atadas, sin mango, sacando
solía ser de forma alargada y con
las granzas, espigas o raspas que
los extremos puntiagudos, como si
la trilla no había roto, a menudo
fuera un pez bien extendido, casi el
porque quedaban adheridas al sue
largo de la era. Este "pez" debía
lo. Como soplaba viento, éste se
estar orientado al viento de forma
llevaba la paja unos metros más
longitudinal a su dirección, es de
allá, en la dirección en que aquél la
cir, que el viento golpeara en una
impulsaba, mientras el grano, más
de sus puntas o extremos.
pesado, caía en vertical. El polvo
molida
(en el Alto Palancia se le llama el
amontonada, había entonces que
tamo) y el bálago caían más lejos,
separar la paja del grano. Para ello
arrastrado por el viento.
se aventaba o avlentaba. Pero sólo
forma, conforme iba quedando más
podía hacerse si soplaba aire; si
grano y menos paja en el montón,
no, debía dejarse la parva amonto
se hacía necesario prescindir de
Una
vez
la
parva
De esta
nada en la era y esperar el día en
las horcas y pasar a utilizar las
que hiciera aire. Pero era bastante
palas, que permitían coger más
normal que al atardecer se levan
cantidad.
tara viento solano o del saliente o
Siempre quedaba, no obstan
de levante, es decir, del este. Este
te, la granza, esa parte de las espi
viento era el más apreciado, pues
gas o raspas que la trilla no había
era constante; por el contrario, el
roto, no había molido. Ésta era
poniente o del oeste era más varia
más abundante en los trigos bas
ble, más racheado. Esta idea era
tos. Si quedaba mucha, se volvían
compartida
a tirar a la era
también en el Alto
Palancia, donde al viento solano se
y sobre ella, para
deshacerla, se pasaba el rulo, dán
le llama de la mareta, por venir del
dole vueltas con la caballería, como
mar.
Ya hemos indicado que la
ya hemos dicho, con el labrador
parva debía orientarse de acuerdo
situado en el centro, con el ramal
con el viento. Con unas horcas
en la mano, y la bestia girando a su
60 - OLEANA
A. Atienxa Peñarrocha
alrededor. De vez en cuando, esta
tras que los desperdicios, piedras,
parva de la granza se removía con
trozos de paja o de la raspa que aún
las horcas. Si bien en otras comar
hubieran podido quedar se queda
cas valencianas a la caballería se le
ban en el cedazo. Entonces, el la
tapaban los ojos para hacer esta
brador lo volcaba al tiempo que le
faena, parece ser que en nuestra
daba un brusco impulso, y lanza
zona. no. Donde sí se les ponían
ba la basurilla a otro lado. El grano
unas anteojeras era al enganchar
se cogía entonces con la media
el animal a la almazara, para que
fanega, pasándole un palo, el reidor,
por encima para dejar rasa y justa
no se mareara.
La cebada también se trilla
la cantidad de grano que contenía
ba, pero con menos cuidado, pues
la medida, y se metía en los costa
se destinaba más a la alimentación
les. De esta forma,
de los animales. Así, la paja de la
cantidad de fanegas de trigo que se
cebada no se trillaba
tan corta
habían cosechado. Seguidamente,
como la del trigo, y el grano de
se cargaban en el carro, y a la casa.
se sabía la
aquélla no se dejaba tan limpio
La paja se cargaba en los
como el de éste. La diferencia aún
carros, instalando en los mismos
se incrementó más cuando las fá
unas varas verticales y unas redes,
bricas de harinas, para ingresar el
hechas de pleita o trencilla de es
trigo, exigían que éste estuviera
parto,
limpio "de polvo y paja".
ampliar la capacidad de la caja de
Una vez separado el grano de
entre ellas, que permitía
los mismos en vertical. Estas varas
la paja, se plantaba una horca en el
verticales se sujetaban en su extre
suelo, vertical, y a la misma se
mo superior con una cuerda. La
enganchaba un arel o cedazo gran
red se instalaba de forma que for
de. Un labrador se colocaba de pie,
mara "bolsas" en los laterales, y
opuesto diametralmente a la hor
sobre todo delante y detrás de la
ca, y mantenía el arel horizontal.
caja del carro. La red se colocaba
Entonces,
rodeando la caja, y se unían sus
otro hombre cogía la
medida de la media/anega, medi
extremos en la parte trasera de
da de madera con forma de cajón
carro, "cosiéndose" con una cuer
rectangular, con la pared de uno
da. El labrador se subía arriba del
de los extremos estrechos tumba
carro, y desde allí estiraba y tensa
da en ángulo de 45°, con lo cual
ba la cuerda. En esta parte trasera
tiene forma como de cuchara o
era donde se dejaba más "bolsa",
gubia cuadrangular; la llenaba en
casi arrastrando el suelo. Cuando
el montón de grano, y la descarga
llegaba a su destino, el labrador
ba sobre el arel. El labrador que lo
tiraba de la cuerda que cerraba la
sostenía lo agitaba, y entonces el
costura, y entonces la red de abría
grano, limpio, caía al suelo, mien
y podía caer la paja. SeguidamenOLEANA-61
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
te, el labrador se subía con una
otras correas y cadenas de los ani
horca al carro, y vaciaba la paja.
males.
En las aldeas o en las casas de
campo, como las eras estaban muy
cercanas a las casas, la paja se
depositaba en unas sábanas fuer
tes o mantas, y en ellas se llevaban
hasta la casa. La paja se acumula
ba en los pajares, habitaciones de
suelo hondo, en ocasiones de for
ma que entre la puerta de entrada
y el suelo había algunos escalones,
situada en la parte alta de las ca
sas.
El transporte de la paja desde
Más modernamente, se in
trodujeron las trilladoras, grandes
máquinas, dotadas de ruedas para
facilitar su transporte, y que se
impulsaban por motores, antaño
de vapor, y más modernamente de
gasoil. Estas trilladoras permitían
introducir la mies por una tolva
situada en un extremo, y la máqui
na separaba el grano, que caía por
un tubo a las talegas, de la paja.
7.- El Almacenaje.
Para guardar el grano en casa
la era hasta la casa no estaba exen
to de sorpresas. Recuerdo que mi
se utilizaban los trojes (Requena) o
abuelo,
"el
las trojes (Utiel), unos recipientes
Campillero", me contaba como un
hechos de obra en forma de cajón,
carro, cargado de paja y con una
arrimados a la pared, y con los
el
Tío
Santiago
mujer mayor encima, se desequili
lados de una altura aproximada de
bró cruzando el puentecillo de San
un metro. Estos trojes estaban si
ta Cruz, a la entrada de Requena,
tuados en el piso alto de la casa. Y
y se vino abajo, al regajo, sin que a
en ellos se vaciaban los costales en
los ocupantes les sucediera des
cuanto éstos se descargaban, por
gracia alguna.
que como el trigo, de la era, llegaba
En la Manchuela se utilizaba
para llevar y traer las mieses y la
paja la galera, que ya hemos des
crito: era un carro de caja rectan
gular y con cuatro ruedas, dos de
eje fijo situadas en la parte poste
rior, y dos más pequeñas, cuyo eje
va sujeto a un círculo de madera,
llamado mesa, que permite su giro.
Las galeras empleaban como tiro
dos caballerías, sujetas por medio
de tiros a los balancines, que van
fijados a la mesa, y a la lanza, vara
central que permite ligar a ella
62 - oleana
caliente, si se recalentaba dentro
del costal, podía mover, y allí se
enfriaba. Allí esperaría hasta que
llegara la hora de llevarlo al moli
no, o a que el molinero lo recogiera,
para convertirlo en harina, y poste
riormente, de nuevo en la casa, en
pan.
El pajar, en las casas de labor
o en las aldeas, se situaba en el
piso superior sobre el establo, con
un agujero en el suelo, que permi
tía por el mismo tirar la paja direc
tamente al pesebre.
A. Atienza Peñarrocha
8.- La Molienda.
o muelas, y que llamaremos la sala
En el pasado, la comarca de
de piedras, aunque carece de nom
Requena y Utiel contó con una
bre concreto. Esta habitación pue
producción cerealística importan
de encontrarse a nivel del suelo -
te, vertida en la provisión de las
Molino de Montoya, en Requena, o
ciudades importantes cercanas, y
Molino del Riachuelo, en Utiel-, en
ello ocasionó la existencia de bas
un
tantes molinos, aprovechando los
Teodora, en Requena-,
entresuelo
-Molino
de
la
cauces de agua. El cambio de cul
semisótano -Molino del Tío Anto
tivo hacia la vid y el almendro, la
nio, en Requena-. En la entrada de
o en un
escasa importancia en que actual
la casa o zaguán estaba el clavo o
mente ha quedado la producción
gancho para colgarla romana, nor
del cereal, y la mecanización del
malmente en la viga del dintel, y
proceso -aparición de las "fábricas
pesar los sacos de grano, y susti
de harina" ha hecho que los moli
tuida más modernamente por la
nos fueran desapareciendo, desde
báscula; también se encuentra un
principios de siglo hasta el mo
arca de madera para guardar la
mento presente.
harina. Del zaguán se pasa a la
8.1.- Partes y componentes del mo
lino.
El molino que encontramos
en la comarca es de rueda horizon
tal, de tradición mediterránea, y de
balsa, es decir, que precisa una
acumulación de agua en un estan
que o balsa para conseguir la fuer
za necesaria para funcionar. Pro
bablemente existió en la comarca
un molino de canal abierta, situa
do en el Río Cabriel: el Molino de
Pajazo, del cual volveremos a ha
blar. Sin embargo, la práctica tota
lidad de los restantes era de balsa
con cubo vertical o en rampa.
Por regla general, el edificio
engloba una casa, donde viven el
molinero y su familia, junto con los
animales en cuadras anexas. Cer
ca de la puerta de entrada está la
habitación donde están las piedras
sala de piedras, y es ésta la que
articula el edificio molinar: debajo
está el caz, donde el agua impulsa
el rodezno o rueda; y encima están
las
máquinas
limpiadoras
o
separadoras del grano y las hari
nas. Entre estas tres plantas hay
comunicación vertical del movi
miento, de la energía, del grano y
de la harina. Para describir todo
este mecanismo interrelacionado,
primero hablaremos de la sala de
piedras, después del caz, y por
último del piso superior, descri
biendo todos los elementos que la
integran.
En la sala de piedras destaca
el banco de obra, elevado respecto
al suelo unos sesenta cms., y que
ocupa buena parte de la habita
ción, donde están las piedras. És
tas están metidas en un cajón de
madera, de unos cuarenta cms. de
oleana - 63
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
alto, de forma octogonal o cilindri
jando hasta unos quince, momen
ca,
redor. Antaño se
to en el cual había que cambiarlas.
llamado el
hacía de esparto trenzado o pleita.
Con frecuencia las piedras viejas
y más modernamente se han he
se utilizaban como soleras, y se
cho de chapa metálica - Molino del
renovaban las correderas, a veces
Riachuelo, en Utiel-. Las piedras
trayéndolas de otros molinos. Por
son dos. la inferior o solera, que
ejemplo, el Molino de Pajazo, ya
está fija y empotrada en el suelo, y
citado, actuó como importante pro
la superior, corredera o volandera,
veedor de piedras para los molinos
que es la que gira. Las piedras eran
comarcales. Las piedras del Molino
de dos tipos, según su picado: las
de la Teodora o de la Esther provie
catalanas, con los dibujos tallados
nen de un molino que estuvo en
en forma de radios curvos, y las
Siete Aguas, y que se cerró. Para
francesas, con los dibujos tallados
transportarlas, se metía el ojo de la
en forma de radios rectos que al
piedra por el eje de las ruedas del
cortarse forman triángulos.
carro, desmontando éste, y luego
Las
catalanas parecen ser las más an
volviéndolo a instalar en los .limo
tiguas, y se utilizaban para moler
nes,
cebada y trigos duros. Las france
llevaban en vertical. También se
con lo cual las piedras se
sas eran mejores para el trigo, y
podían trasladar en carros de bue
por ello se empleaban para este
yes.
menester,
piedras se dejaban
porque hacían harina
Una vez en el molino,
las
en el suelo,
muy buena, muyfina. En los moli
sobre unos rodillos, y se arrastra
nos que tenían dos piedras, tenían
ban hasta el lugar de su coloca
una de cada, para poder moler de
ción, con ayuda de la grúa. Esta es
todo. También se utilizaban pie
un elemento imprescindible en el
dras rodenas, talladas como las
molino, y se sitúa sobre el banco,
catalanas, pero confeccionadas en
junto a la piedra, si sólo hay una. o
piedra rodena, traídas de la locali
entre ambas, si hay dos. Consiste
dad conquense de Talayuelas, y se
en un poste grueso de madera ver
utilizaban para el pienso. Estas
tical, cuyos extremos, inferior y
piedras se traían «embastas», y en
superior, van fijados con clavos
el molino se picaban, haciendo las
locos -es decir, que sujetan, pero
resfriaderas y los cordones.
permiten pilotar- a la obra del ban
Las piedras tenían en su cir
co, y a una viga del techo, respec
cunferencia exterior para reforzar
tivamente. Estos extremos están
las y evitar que se rompieran si se
reforzados por aros de hierro. A
calentaban, dos aros o cellos de
una altura de 1 '30 mts. del suelo
hierro. Al ser nuevas, podían tener
del banco sale del poste un brazo
unos treinta centímetros de gro
perpendicular, es decir, horizon
sor, pero por el uso se iban reba
tal, reforzado por una barra tam-
64 - oleana
A. Alterna Peñarrocha
blén de madera que une brazo y
circular a la piedra, y sobre la que
poste, a modo de travesano. En el
volveremos después. En la piedra
extremo del brazo se aloja un grue
solera el ojo está tapado por la bu),
so tornillo, que atraviesa vertical-
una tapa circular de hierro fundi
mente aquél, que en su parte supe
do, que es atravesada verticalmen-
rior y sobre el brazo tiene una
te. a través de un agujero, por el
palomilla grande. En su extremo
palahierro. del que luego hablare
inferior, el tornillo tiene una plan
mos. En su parte inferior, la buj
cha metálica, a la cual van sujetos
lleva algodón empapado en aceite,
dos brazos curvados de hierro, ter
para facilitar el giro del palahierro.
minados en sus extremos inferio
Esta buj es circular, y tiene en su
res en sendos anillos, en los cuales
circunferencia tres aletas, con las
se alojan dos gruesos clavos o ba
cuales se sujeta a la piedra, pegada
rras cilindricas cortas, que se colo
con azufre fundido. En el borde de
carán en unos agujeros que tiene
la tapa, y para evitar que el grano
la piedra en sus laterales, para
se pueda escapar por algún aguje
levantarla. A todo el conjunto des
ro hacia abajo, en algunos molinos
crito se le denomina grúa, y su
se cosía un trapo doblado con alam
función, como ya se ha dicho, es
bres. Adelantaremos que la punta
levantar las piedras para mover
del palahierro. que también se lla
las, y picarlas o cambiarlas.
ma buj. va sujeto a la lavija. para
Volviendo a las piedras, dire
mover la piedra corredera.
La superficie de la piedra se
mos que su diámetro es de l'2O
mts.. pero también las había más
divide en pechos y molientes o pal
grandes, de l'4O mts. Estas pie
mas, de dentro hacia afuera. En los
dras más grandes precisaban más
pechos
fuerza,
resfriaderas, es decir, las líneas
pero molían mejor, y la
harina no se calentaba tanto. Ade
sólo
están
talladas
las
largas que nacen en el ojo y termi
más, podía moler más grano en
nan en la circunferencia exterior, y
menos tiempo, y eso se apreciaba.
que es por donde sale la harina.
Por ejemplo, el Molino de Casa el
Los
Vicario, en Utiel. tenía estas pie
bujarda
dras, y podía moler cuarenta fane
molientes están los cordones, lí
pechos
o
se
picaban
buixarda.
con
En
la
los
gas en un día. cuando lo normal en
neas paralelas -en las catalanas- o
un molino era moler la mitad. La
en ángulo -en las francesas-, más
piedra tiene tres partes: el ojo, los
pequeñas, cuya función es pulveri
pechos y los molientes. El ojo es
zar el grano que se rompió en los
cilindrico, y atraviesa la piedra. En
molientes. La piedra francesa ha
la piedra corredera o superior, el
cía muy buena harina, pero de
ojo aloja la lavlja, una pieza metá
grano de trigo blando, como el ceja
lica que transmite el movimiento
o el candeal, porque sus palmas
oleana - 65
DE LA TAHULLA A LA ARTESA
son más estrechas. La piedra cata
semicircular. Para que la canaleta
lana, al tener las palmas más an
tiemble y haga correr sobre su su
chas, hace mejor harina de la ceba
perficie el grano, se le ponía la
da y del trigo duro, como el rubión.
tarabilla o carraza, un palo en ver
Pero el mejor trigo para moler era el
tical que iba sujeto a la canaleta -
madrileño: era el que hacía mejor
o a otra barra horizontal, prolonga
harina.
ción de ésta-, y que con su extremo
Para depositar el grano en el
inferior tocaba la piedra: al mover
ojo de la piedra, sobre ésta se en
se ésla. el palo brincaba por la
contraba la tolva, un depósito en
superficie rugosa de la muela, y
forma de pirámide invertida, suje
este
to por dos palos horizontales que
canaleta. Para conseguir este efec
vaivén
lo
se
a
empleaba
la
se clavaban en la pared, o más
to
modernamente,
triquitraque: sobre la lavija del ojo
con cuatro pies
también
transmitía
el
sobre el redor. La boca inferior de la
de la piedra se colocaba este apara
tolva desemboca en la canaleta, un
to, que consistía en un cubo o
cajón alargado, abierto por el ex
dado, de unos quince cms. de lado,
tremo opuesto al que se encuentra
cuyos cantos verticales están re
bajo la boca de la tolva. Éste se
forzados por cilindros metálicos.
encuentra unido a la misma por
Este cubo se encuentra sobre un
tornillos o clavos. La canaleta lleva
palo, que se sujeta verticalmente a
un asa, cerca de su extremo por
la lavija. Al girar ésta con la piedra,
donde cae el grano al ojo de la
gira el cubo, y las esquinas golpean
piedra, con una cuerda, que iba a
la canaleta, con lo cual hace caer el
un estante en la pared exterior de
grano.
la
tolva,
directamente sobre
la
Era muy importante saber do
canaleta. Allí había un tornillo de
sificar la caída del grano. Si las
madera, con mango en forma de
piedras van rápidas porque hay
estrella, que permitía graduar la
mucha
inclinación de la canaleta, y así
canaleta para que caiga más gra
agua,
debe
bajarse
la
que cayera más o menos grano al
no. Esta operación, tanto si consis
ojo. Más tarde, esta cuerda se pro
tía en girar la estrella como soltar
longó, y se sujetaba, pasando por
la cuerda del redor,
un asa en la tolva, al redor o al
darle a la clvera. Si por el contrario
suelo del banco, lo que permitía al
venía poca agua y las piedras iban
molinero aliviarse el inclinarse so
lentas, la cantidad de grano debía
bre la piedra o estirar mucho el
ser menor.
se llamaba
Lo que no se debía
brazo para alcanzar la estrella. La
permitir es que el grano de la tolva
canaleta de madera, en algunos
se acabara,
casos, ha sido sustituida por otra
moler, es decir, en seco, porque las
metálica de hojalata, de sección
gastaba mucho más y las desequi-
66 - OLEANA
y éstas giraran
sin
A. Alíertza Peñarroclxa
libraba, y ello suponía picarlas y
do, el cencerro quedaba libre, y la
equilibrarlas. Además, socarraba
ligera vibración de la tolva, trans
la última harina que estaba mo
mitida a través de la canaleta, bas
liendo, y el roce de piedra contra
taba para hacerlo sonar, llamando
piedra soltaba chispas, que podían
así la atención de los operarios.
prender en el redor de madera o
Debe recordarse que muchos moli
esparto, y provocar un incendio.
nos funcionaban por la noche, y de
Para evitar esto, habían unos sis
ahí la importancia de estos siste
temas de aviso. El más elemental
mas.
es el propio ruido rítmico de las
En cuanto a la harina, ésta
piedras, que se acelera al quedarse
salía por las resfriaderas de las
sin grano: el molinero tenía tan
piedras al redor, de donde caía. -
metido en la cabeza el traqueteo de
cuando éste ya estaba lleno- por
la piedra y la tarabilla, que incluso
una boca delantera de ésle. el em
durmiendo notaba el cambio. No
paque . Aquí se podía colocar una
obstante, habían sistemas para ad
talega o saco de tela para que se
vertir al molinero. D. Vicente Teruel
fuera llenando, pero así se podía
nos explicó una forma, que consis
embozar el empaque una vez rebo
tía en introducir en la tolva un
sante la talega, si el molinero se
cordel, transversal a la misma, con
olvidaba de cambiarla por otra va
una pieza cuadrangular de cuero a
cía. Para evitarlo, se empleaba con
modo de honda, que se sumergía
frecuencia el hartnal, un cajón de
en el grano. En el extremo de este
madera, de donde luego se tomaba
cordel, colgando desde la boca su
la harina con el cazo de ensacar,
perior de la tolva sobre la piedra
un recogedor de chapa metálica,
corredera,
de forma semicilíndrica. con la boca
habían
atadas varias
chapas de metal, improvisado cen
en bisel, y con un mango de made
cerro o gangarro. Cuando el grano
ra. También se podía dejar caer en
se iba acabando, el trozo de cuero
el suelo y recogerla más tarde, o
iba saliendo de entre el grano, y
bien conectar -donde lo había- el
entonces el peso de las chapas
sinfín. Éste era un caño que salía
tiraba de él. cayendo éstas sobre la
del redor, empotrado en el banco, y
piedra. Como el cordel estaba en
de luego bajaba al nivel del piso,
ganchado a la tolva, los trozos de
donde se alojaba, también empo
metal bailaban sobre la piedra, y
trado en él. y cubierto con tablillas
su
de
ruido estridente
molinero.
También
alertaba
Dña.
al
Julia
madera,
un
tornillo
de
Arquímedes. que empujaba la ha
Candel nos explicó otro sistema,
rina hasta una boca, de donde caía
que consistía en colgar dentro de la
al piso inferior, donde se recogía.
tolva un cencerrito. enterrado en el
En este piso también se encontra
grano. Pero cuando éste iba cayen
ba la base de la noria de la harina.
OLEANA - 67
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
cuya función era subir la harina al
jada en un riel, de forma que sólo
segundo piso, donde se cernería.
podía abrirse hacia arriba, en ver
Pero ya volveremos sobre ésto más
tical; para que se deslizara con
adelante.
facilidad, debía estar bien untada
Bajo la sala de las piedras
de sebo. Esta explicación la debo a
está el caz, nombre que recibe este
Dña. Pilar Candel. y a su marido,
lugar donde se encuentran los ro
D. Amador Marín. La botana se
deznos, y que se prolonga en forma
podía graduar,
de canal o acequia hasta el exte
menos la llave. Para ello, el moline
abriendo más o
rior. El suelo el caz es de obra,
ro colocaba junto a la llave, es
aunque en molinos más modernos
decir, junto al extremo superior del
el suelo se cubrió de tablas de
bastón, en la sala de las piedras,
madera. En el caz desemboca el
un listón de madera graduado en
cubo,
centímetros, y estiraba del
tubo vertical de obra por
asa
donde baja el agua. La altura del
hasta la altura deseada, según la
cubo es variable, y depende de la
cantidad de agua y la potencia
situación del molino y su disponi
precisada. Lo normal, en el Molino
bilidad de agua. Lo más normal era
de la Teodora, o de la Esther. en
una altura de cinco metros, pero
Requena, era de ocho a diecisiete
en algunos molinos, como el del
centímetros,
Concejo, de Utiel se podía llegar a
Teruel.
según
D.
Vicente
los once. Otro molino famoso por
La corriente del agua bajaba
su mucha altura fue el del Vicario,
por el cubo, entraba en el saetín, y
El Molino de la
al abrir la llave desde la sala de las
Teodora, en Requena, un poco más
también en Uliel.
piedras tirando de la misma, salía
moderno, tiene la entrada al cubo
por la botana, golpeando el rodez
en rampa, y ancha, adquiriendo
no. Éste era una rueda, colocada
después la verticalidad. Al final del
de forma horizontal,
cubo se encuentra el setín o saetín,
tallados en forma de cucharas, con
tubo cuadrangular de madera, con
aro exterior, y en cuya parte inte
una boca, la botana. Esta boca o
rior los radios se ensanchaban has
con radios
botana se encuentra cerrada por
ta juntarse unos con otros, hacien
una portezuela metálica, la llave,
do una superficie lisa. De esta for
la cual lleva en su parte superior
ma, y más al hincharse con la
un asa. donde se engancha un palo
humedad, la parte central de la
metálico que sube hasta la sala de
rueda parece maciza, lo que le con
las piedras, donde se curva adop
fiere robustez. El centro del rodez
tando forma de bastón. Todo este
no era cuadrangular. y en él se
conjunto de portezuela y bastón se
engastaba la maza,
denomina, por extensión, llave. La
forma cuadrangular. de madera.
llave -portezuela- se encuentra alo
La maza forma la parte inferior del
68 - OLEANA
también
de
A. Altenxa l'eílarroclia
árbol, y es un poste vertical, que en
aliviador. En su parte superior, el
su parte superior es cilindrico, y va
aliviador tiene un caracol o tornillo
ganando ángulo a lo largo de su
con manivela, que permite graduar
extensión, hasta ser cuadrangular
su altura. En la comarca ya se ha
en su enganche con el rodezno.
perdido prácticamente el recuerdo
Éste tenía un diámetro de 1.50
mts.. y en todos los molinos estu
de otro sistema, en el cual el extre
mo del aliviador se falcaba con
diados de la zona estaba situado de
listones y cuñas de madera, entre
forma horizontal, no conociéndose
el mango y el suelo de la sala de
casos de molinos de rueda vertical.
piedras. La función del aliviador es
No obstante, ésta no era descono
graduar la distancia entre ambas
cida en la zona: en la aldea de
piedras, porque al subir el puente,
Casas del Río se conserva una rue
como sobre éste está el árbol, y en
da de agua,
una noria vertical,
su extremo superior el palahierro
utilizada para subir las aguas del
está empotrado en la lavija de la
río. y que se encuentra en buen
piedra corredera, si se sube el puen
estado y en uso.
te, repetimos, subirá la corredera,
Al rodezno va sujeto, con cu
ñas, el árbol,
un mástil vertical,
separándose de la solera, la cual,
recordemos, va fija al suelo. Preci
compuesto de dos piezas: una infe
samente, se gira la manivela del
rior, gruesa, de madera y ya descri
tornillo o caracol, y así se gradúa la
ta, la maza, y otra superior, metá
distancia entre ambas piedras.
lica, el palahierro o parahierro. El
Para facilitar el giro del árbol,
extremo inferior del palahierro es
éste en su parte inferior lleva el
plano, en forma de cuña o pala
punto, un grueso cilindro metálico
estrecha, y ésta se inserta en una
soldado a un dado o cubo metálico
abertura longitudinal que se prac
para empotrarlo en la maza. La
tica en la maza. Después se inser
parte inferior o extremo del cilin
tan cuñas de madera y aros metá
dro acaba en punta, y se apoya en
licos para reforzar la unión. En su
la rangua, un dado o cubo de hierro
extremo inferior, el árbol reposa
que se incrustaba dentro del puen
sobre el puente, una viga de made
te. De esta forma, ambas piezas de
ra que en algunos molinos -el de
roce eran metálicas, y duraban
Cabanas, entre Caudete y Utiel-
más. Cuando la fricción desgasta
era de hierro, y entonces se llama
ba las piezas, y era necesario sus
ba pilastra. El puente va empotra
tituir una o ambas, se acudía a
do en uno de sus extremos a la
comercios especializados de Va
pared del caz. y en el otro tiene un
lencia. Una vez sustituidos, había
enganche al cual se sujeta una
que volver a nivelar el puente, si
vara
metálica, que verticalmente
tuarlo en posición. En el Molino de
sube a la sala de las piedras, el
la Teodora, ya citado tantas veces,
oleana • 69
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
el suelo del caz es de madera, de
hemos dicho que la piedra solera
tablones, y el puente se encuentra
está fija y empotrada en el suelo.
articulado por un perno de hierro
Esta piedra, cuando se cambiaba,
al piso, siendo en apariencia un
debía nivelarse, o ser acarrazada.
tablón más,
De
Para ello, se tomaba una caña,
esta forma puede subirse y bajarse
pintada de rojo, y se colocaba sobre
pero levantado.
más fácilmente que en molinos más
la punta del palahierro, y se hacía
antiguos.
girar.
Para sujetar
a la maza la
Donde la caña tocaba, se
teñía de rojo, y el objetivo era con
parte inferior o pala del palahierro,
seguir que se pintara todaporigual.
y para mantener empotrado el ro
También se utilizaba un palo de
dezno en la misma, se utilizan cu
forma ahusada con agujeros cerca
ñas de madera. Dada la humedad
del centro, se metía uno de ellos en
que impera en el caz -el puente está
el palahierro. y se ponía en marcha
casi siempre sumergido-, la made
el molino. Al girar el palo se veía
ra se mantiene hinchada y cumple
dónde tocaba. La piedra, que esta
así su función de mantener todo
ba sujeta hasta este momento con
apretado. Precisamente, las made
cuñas de madera, se iba empujan
ras utilizadas en estos artefactos
do hasta que quedaba horizontal, y
eran maderas verdes, recién corta
entonces se fijaba echando en las
das, sobre todo de pino. Pero para
juntas azufre fundido. Después se
el rodezno también se empleaban
colocaba la tapa central, que cerra
maderas duras, como el roble o el
ba el ojo de la piedra, la buj, que
nogal.
tenía unas aletas laterales, que se
Cuando el molino tiene dos
hacían coincidir con unas marca
piedras, el cubo tiene dos salidas o
das en la piedra, y también se
botanas, cada una de las cuales
sujetaba con azufre fundido. Por el
apunta a un rodeno, en este caso,
agujero del centro de esta tapa
los dos puentes tienen sus pernos
pasaba
o goznes, o su sujeción al suelo, en
palahierro, que, como ya hemos
la
punta
superior del
las respectivas paredes del caz, y
dicho, también se le llama buj. Esta
los dos aliviadores van uno junto al
pieza tenía varias formas, pero po
otro; o bien son simétricos, es de
demos destacar dos. una más anti
cir, un puente se sujeta a la pared,
gua, y otra más moderna. La más
y el otro en el centro del caz, y sus
antigua tenía un rebaje en la pun
aliviadores se encuentran ambos
ta, la cual se introducía por la lavija
en la misma posición junto a sus
de la corredera, y allí se colocaba
respectivas piedras.
una clavija
metálica que fijaba
Pasemos ya a describir la par
ambas piezas una a la otra. La
te superior del palahierro y su su
lavija es una pieza metálica, una
jeción a la piedra corredera. Ya
barra de hierro cuadrangular. o
70 - OLEANA
A. Atleiiza l'eíuirmclia
una chapa del mismo metal, que
molerlo; el torno o cernedor, que se
cruza el ojo de la piedra corredera
utiliza para separar la harina del
diametralmente. y está sujeta a
salvado: y la noría o correa de poza
éste por sus extremos que se fijan
les, cuya función es elevar tanto el
en dos rebajes que tiene el ojo a
grano como la harina desde la plan
ambos lados. Modelos de lavijas
ta baja del molino hasta la planta
hay dos en la comarca, uno recto,
superior, que es donde se alojan
horizontal, y otro que hace un es
las dos máquinas antes menciona
calón central más elevado, es decir,
das. Toda esta maquinaria tiene
un perfil como de sombrero de paja
como fuente de energía el agua que
«canotier». En este modelo, los ex
impulsa el rodezno. Para transmi
tremos, más bajos que el centro, se
tir el movimiento de éste existen
introducen en los rebajes laterales
dos formas: una, consiste en colo
del ojo, y el centro, más elevado, se
car un eje o poste vertical metálico
aloja y encaja en éste. Un segundo
sobre el centro de la lavija de la
modelo de buj de palahierro más
piedra, de forma que al moverse
moderno consiste en que el buj
ésta gire también aquél. Este eje
tiene forma de cilindro, más ancho
sube al piso superior, donde se
que el palahierro, con un canal o
corona por una polea, un cilindro
rebaje diametral en su parte supe
aplastado, a modo de rueda grue
rior, y en este rebaje o canal se
sa, de madera, de unos ochenta
introduce la lavija. El primer siste
cms. de diámetro y unos veinticin
ma nos fue descrito por D. Vicente
co de alto, puesto en horizontal, en
Teruel y por Dña. Pilar Candel. y el
torno al cual hay una correa de
segundo por D. Domingo Monter-
cuero, con los extremos cosidos
de. De esta forma, al girar el rodez
entre sí con bujetas o tiras de cuero
no, y con él el árbol, se transmitía
estrechas y anudadas. Por un sis
el movimiento de éste a la piedra
tema de transmisiones, el verbol,
corredera, y ésta giraba. Sobre la
un palo horizontal con poleas trans
lavija puede ir sujeto, con una base
versales, al cual va unido por una
cónica, una prolongación del ár
correa la polea del eje, se pueden
bol, que transmite el movimiento a
mover diversos mecanismos en ese
las máquinas que el molinero tiene
piso del molino. Los principales
en el piso superior, y de las cuales
son la limpia y el torno, aunque el
hablaremos seguidamente.
ingenio del molinero podía hacer
8.2.- La maquinaria complementa
instalar una piedra de afilar para
ría
Básicamente, existen tres má
quinas que completan la labor del
molinero: la machina o limpia, que
sirve para limpiar el trigo antes de
aguzar las cuchillas de picar las
piedras.
Otro sistema para transmitir
el movimiento del rodezno era ins
talar en el caz un árbol paralelo al
OLEANA-71
DB LA TAHÚLLA A LA ARTESA
del rodezno, unidos por unas po
forma, la carfollao salvado se des
lcas con correa, de forma que al
prendía entera. Después se le deja
girar uno. girara lambién el otro.
ba reposar, un día o dos, para que
Éste a su vez tendría en su parte
tuviera el grado justo de humedad.
superior una polea con correa para
y ya se podía moler, abriendo el
transmitir el movimiento al verbol.
depósito y dejando caer el grano en
La limpia es la máquina que
la tolva. Esta operación de hume
realizaba el trabajo de limpiar el
decer el trigo había que hacerla con
trigo, quitándole el polvo, la tierra,
cuidado, y con la tolva bien cerra
etc.. así como restos de la paja.
da, para que no pudiera caer agua
Esta labor se realizaba antaño en
o humedad a las piedras. Esta ope
la pila, pasándose con la introduc
ración de humedecer el trigo se
ción de la limpia a hacerse mecáni
podía hacer también antes de en
camente.
trar el trigo a la limpia, según estu
La limpia tenía en un
lado una tolva, que desembocaba
en una canaleta de tela metálica. El
viera dispuesta la maquinaria.
Una vez molido el trigo, éste,
trigo, que se había descargado aba
ya harina, se podía cernir, separar
jo, en la puerta del molino, se subía
las diversas clases del producto
con la noria -luego hablaremos de
según su grosor: la flor de harina, la
ella-, y de allí se dejaba caer en la
harlnilla, la tercerilla, y el salvado.
tolva,
la
Para ello, la harina se subía al piso
canaleta ya se limpiaba un poco.
superior, con otra noria diferente, y
Dentro de la limpia había un tam
allí caía en la tolva del torno. Éste
bor, el chajarraspas, de chapa me
era una caja de madera en cuyo
tálica con agujeros hechos hacia
interior se encontraba un tambor
adentro, de forma que al rodar el
cilindrico con las paredes de tela
donde
con
el
roce
de
grano dentro, los bordes aguzados
metálica de diferentes grosores, in
del metal raspaban los granos. Por
clinado hacia el lado contrario por
los agujeros caían los granos: por
el cual entraba la harina, para que
los redondeados el trigo, y por los
ésta por su peso pasara de uno a
alargados, la cebada, separándose
otro de los departamentos. Al en
ambas si venían juntas. Al salir de
trar en el primer tambor, de tela
la limpia, el grano entraba en un
muy fina, sólo caía la harina más
sinfín, como el descrito ya para la
fina, lajlordela harina, la cual caía
harina, que lo conducía hasta unos
al piso el cajón, donde por una
depósitos situados sobre la tolva
portezuela se accedía al interior y se
de la piedra. En este sinfín caía un
recogía en unos departamentos. Se
chorrito de agua procedente de una
guidamente caía la tercerilla, des
orza situada en la pared, sobré un
pués la harlnilla, el salvao, y por
estante. De esta forma, el trigo se
último la hoja o salvao gordo. El
humedecía para ser molido. De esta
torno podía también estar en alto.
72 - oleana
A. Atienta Peñarrocha
es decir, colgado de la pared, y al
caer la harina ésta se podía mezclar
con otras a gusto del cliente -la
de en una primera cámara, de tela
metálica fina, se le quitaba la
gorrlná -polvo, tierra,etc.- y en una
harina con la tercerilla. por ejem
segunda, de tela más ancha, caía el
plo-. El torno no era una máquina
grano al suelo, quedando en la
muy común, es decir, que no estaba
máquina la paja, ramitas, etc.
presente en todos los molinos: en
Utiel. durante bastante tiempo sólo
la hubo en el Molino del Vicario.
Resta referirnos a la noria o
8.3.- El mantenimiento del Molino
El molinero debía realizar una
serie de tareas para
mantener el
correa de pozales, que podían ser
molino en óptimo estado de funcio
dos, una para el grano y otra para
namiento, y además realizar otras
la harina. Consistía en una noria,
labores que le eran exigidas por la
como las de extraer agua, com
comunidad. Así. D. Domingo Mon-
puesta por dos ruedas, una supe
terde continúa teniendo el varraco
rior, que es la motriz, conectada al
o verraco -cerdo semental- a su
verbol, y otra pasiva, situada en la
cargo, en el Molino del Riachuelo,
parte inferior La correa era de cue
en Utiel. El molinero debía limpiar
ro grueso -más tarde se hizo de
las acequias, por arriba y por abajo
del Molino (Requena) o desde su
Molino al siguiente (Utiel). y la
balsa del molino. Esta faena se
grueso tejido de cáñamo- y llevaba
cosidos unos pozales a modo de
botes de unos 150 a 200 ce. . a
tramos unos de otros de unos quin
ce cms.. y que actuaban a modo de
canguilones. La correa iba metida
dentro de unos tubos o tuberías
cuadrangulares de madera. Para
ser cargada,
haba una tolva de
obra, excavada a nivel del suelo, a
la entrada del molino, para el gra
realizaba en verano (Utiel) o entre
Febrero y Marzo (Requena), y en
esta labor se utilizaban diversas
herramientas agrícolas, sobre todo
corbellas u hoces. D. Vicente Teruel
utilizaba también una hija, bastón
metálico terminado en rascleta o
espátula, utilizado normalmente
no: se abría una portezuela en el
para limpiar la reja del arado cuan
tubo de madera, y por gravedad
do se labra. Al mismo tiempo se
éste iba entrando en los canguilones
iban cogiendo cangrejos, antaño
que iban subiendo por el tubo. De
muy abundantes.
esta forma, el grano subía hasta el
Esto nos conduce a hablar
piso superior, donde se depositaba
someramente del derecho al agua
en la tolva de la limpia.
que tenían los molinos: como el
En general, si venía cebada
agua era de paso, es decir, que no
sola no se limpiaba ésta. Simple
se regaba, sino que corría a través
mente, se la hacía pasar por una
del edificio,
limpia, más al estilo el torno, don
cuando los campos de los alrede-
los molinos movían
oleana- 73
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
dores, sobre todo los situados enci
blema -que la piedra hubiera gira
ma, no regaban, y sí lo hacían los
do en seco-, de la propia calidad de
que estaban más allá de la corrien
la piedra, o de si venía más o menos
te. Así, los molinos de Utiel que
agua. Lo normal era picarlas cada
movían con las aguas de los ríos
quince o veinte días. Para esta fae
Madre y Viñuelas, que desaguan
na, el molinero empleaba la grúa
en el Magro -el Río Grande-, rega
para levantar la piedra corredera,
ban a partir de la caída del sol,
bajando el tornillo hasta acoplar
cuando el agua le correspondía a
las barras en los brazos en sendos
Requena. Dña. Julia Candel recor
agujeros opuestos diametralmen-
daba cuando su padre. Molinero
te y situados en el canto de la
en el Molino de Montenegro, debía
piedra. Después se giraba el torni
terciar en las disputas entre sus
llo, y la piedra se levantaba. A
vecinos labradores y los guardas
continuación se volteaba la piedra,
de Requena, que venían a reclamar
descubriendo la parte inferior, la
su derecho al agua, derecho que
que estaba en contacto con la sole
también correspondía al molino;
ra, y que debía picarse, y se bajaba
porque éste molía cuando el agua
sobre ésta. Entonces el molinero
no regaba para Utiel y se soltaba
empuñaba unos martillos, que pa
para Requena. Por otro lado, los
samos a describir. El pico de pun
Molinos de la Loma de Requena
tas era como un martillo, pero los
molían toda la semana de domingo
extremos de la cabeza metálica se
por la noche hasta el jueves, por
aguzaban como sendas pirámides.
que entonces se regaba por bajo. El
El pico de tajos era similar, pero en
viernes se cortaba el agua, y desde
vez de tener puntas, tenía los ex
entonces al domingo por la tarde se
tremos aguzados como escarpes o
regaban las huertas situadas en la
cinceles. La piqueta era un martillo
loma, sobre los molinos. Esta si
en cuya cabeza tenía una ranura o
tuación cambió cuando,
por la
Guerra Civil, se contruyó el Estan
agujero donde se podía acoplar uno
de los varios cinceles que utiliza el
que de Rozaleme, que permite acu
molinero para picar la piedra, y
mular el agua y regar más.
que se podían seleccionar, y mon
Obviando otras labores, como
tar el más adecuado para ese mo
el cuidado y reparación de las pie
mento. La piqueta, por tanto, tiene
zas
el
la versatilidad de poder cambiar
recambiode la rangua o del punto,
cada una de las puntas metálicas.
la labor más importante era picar
Lo mismo ocurre con la bujarda o
las piedras. No había una periodi
buixarda, un martillo cuya cabeza
cidad establecida para este traba
metálica es ortogonal, y en uno de
jo. Dependía de lo mucho que se
sus lados tiene un saliente, al cual
moliera, si había habido algún pro
se pueden acoplar diferentes bo-
de
madera
74 - OLEANA
del
caz.
y
A. Attcivea l'cñarroclm
cas, que quedan fijadas al introdu
Una vez picada la piedra co
cir en la cabeza del martillo un
rredera, se volvía a levantar y se
grueso clavo, que hace que el sa
apartaba a un lado, picándose la
liente se abra y así sujete la boca
solera. Después, se volvía a colocar
que se le ha puesto. Estas bocas
la corredera en su sitio, sobre la
son cuadrangulares. y llevan la
lavija. Era preciso entonces equili
brado el cuadriculado puntiagudo
brar esta piedra, porque podía ro
característico de los canteros. Se
zar la solera en un lado, y en el
gún el tamaño del cuadriculado
contrario no. Para equilibrarla, se
que el molinero quiera imprimir en
utilizaba una caña que se pintaba
la piedra, se pondrá en la bujarda
de rojo, se colocaba sobre la lavija.
una boca u otra.
y se hacía girar. La caña marcaba
La piedra se picaba de den
con pintura allí donde tocaba, y
tro, desde el ojo. hacia afuera. Pri
donde no tocaba, obviamente, no
mero se picaban los pechos con el
pintaba. Entonces se colocaba peso
pico de puntas, y después se pica
-plomo,
normalmente-
en
unos
ban con la piqueta las resfriaderas
hoyos -tres, equidistantes entre sí-
y los cordones, para a continua
que la corredera tenía en su super
ción rebajarlas con la bujarda. la
ficie, hasta que la caña, al girar, la
resfriadera debía tener como dos
pintaba toda por igual. También se
cms. de honda. Pero debía tenerse
utilizaba una tabla, con los extre
cuidado: si la resfriadera era de
mos puntiagudos y unos agujeros
masiado honda, como por ella sale
en el centro, para el mismo fin.
la harina impulsada por la fuerza
Otra forma era medir la distancia
centrífuga, ésta podía salir a medio
entre piedra y piedra con cartas de
moler;
la baraja.
si estaban poco picadas,
entonces la harina se molía en
exceso.
Había que encontrar el
punto medio, estableciendo una
relación además entre la fuerza del
agua que normalmente había en el
molino, y el picado de las piedras.
Si las piedras se picaban poco o se
gastaban demasiado deprisa,
la
harina se apegotaba, salía blanda,
como si estuviera muy húmeda; a
esto se le llamaba hacer masa o
tomar masa. Si por el contrario las
piedras se picaban en exceso, se
les quitaba la fuerza, y no molían
bien.
8.4.- El trabajo y la remuneración.
En general, los molineros en
trevistados no se quejaban de las
remuneraciones económicas que
tenían siendo molineros,
en un
pasado algo lejano, ser molinero
era una profesión que permitía vi
vir, si bien no enriquecía. Claro
que la competencia de las fábricas
de harinas o de los molinos con
más fuerza o con más tecnología,
les
impulsaba
a
intensificar su
atención y servicio al cliente. Así.
en los molinos de Utiel. molinos
oleana - 75
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
pequeños, los molineros efectuaban
maquila se cobraba antes de mo
reparto a domicilio de la harina
ler. Es decir, que el labrador llega
molida. Para ello, cargaban un ca
ba, se pesaba su trigo y se le retira
rro con talegas de harina -D. Do
ba la maquila, moliéndose a conti
las llevaba de
nuación lo restante ante sus ojos,
memoria-, y se iban a las aldeas o
y llevándose a su casa lo molido.
mingo Monterde
localidades de sus clientes, donde
Obviamente, en este caso la pérdi
les daban la harina, y éstos les
da de la gorrtná recaía sobre el
entregaban el trigo. D. Domingo
propio labrador. Claro que estos
Monterde iba a Los Marcos y a Las
molinos eran más rápidos, tenían
Monjas, y de ida iba descargando,
más agua, más piedras, y más fuer
y a la vuelta seguía el mismo orden
za. El Molino de Pajazo molía con
a la inversa, cargando. Estos moli
cuatro piedras para trigo y una
nos iban a maquila, cobrando un
para cebada, y vendía sus piedras
porcentaje en especie sobre lo mo
viejas a los molinos pequeños de la
lido. En la comarca, antaño se co
comarca. El del Vicario ya lo hemos
braba por cada armuz, un celemín;
mencionado, con sus piedras más
por cada fanega, una cueza; y por
grandes y su cernedor. El de Cal
cada diez fanegas, una de maquila.
derón tenía agua cuando los de
Más modernamente, estos siste
más molinos carecían de ella, por
mas de medida por volumen se
encontrarse en un punto privile
suprimieron en favor de las medi
giado del río Magro. Sin embargo,
das por peso: al llegar el trigo al
entre todos destaca el de Pajazo,
molino, se pesaba, bien en romana
situado sobre el Cabriel. cerca de
o en báscula, se molía, y se cobra
Villargordo.
ba de la harina un 10 % del peso del
las trillas muchos iban a moler allí,
trigo. Con esto, el molinero sufría
y como el clima es benigno, pernoc
Cuando
terminaban
la pérdida del 2% de gorrtná que
taban en el campo, cerca del moli
llevaba el trigo normalmente -tie
no, esperando su turno. A veces
rra, polvo, etc.- Es decir, que si un
esperaban hasta sesenta y cuatro
labrador llevaba a moler sesenta
carros. Aunque no había una épo
Kgs. de trigo, se le darían cincuen
ca de más trabajo para el trigo,
ta y cuatro de harina, quedándole
pues se molía siempre a lo largo del
al molinero en realidad no un 10%,
año; en cambio, para el pienso y la
sino un 8%. porque en sus seis
cebada, ésta se molía con más fre
Kgs. de harina estaban el 1 '20 kgs.
cuencia, entre su siega -junio- has
de la gorriná. Esto, repito, era en
ta Navidad.
los molinos pequeños. En los gran
Volviendo a las labores, des
des, como los de Casa el Vicario de
cargado el grano en sacos, se pesa
Utiel, o de Pajazo en Villargordo, o
ba, y después se lavaba. Esta ope
el de los Frailes, el Calderón, la
ración se realizaba en una pila
76 - oleana
A. Alienza Peñarrocha
situada a la entrada del molino, en
molinero previamente había llena
el exterior. Se llenaba media es
do de harina el interior del redor, y
puerta -capazo de esparto trenza
así pronto salía la molida, bien por
do o pleita- de grano. y se acabiizaba
el empaque, o por el sinfín. Enton
o sumergía en el agua metiéndola
ces el molinero la tocaba, y su
en el agua inclinándola hacia ade
mano le indicaba si debía rectificar
lante, pues si se ponía en horizon
el aliviador, subir o bajar más la
tal, flotaba el grano y se salía del
canaleta, o bien abrir o cerrar la
recipiente. Ya en el agua, se movía
llave.
con la mano, para que el polvo, la
Con el auge del cultivo del
tierra, los restos de paja. etc. flota
viñedo y el almendro, las tierras
ran, y se retiraban con la mano. Si
dedicadas a cereal han ido dismi
el trigo traía tizón por haberse he
nuyendo paulativamente en nues
lado, también salía con el lavado.
tra comarca, y hoy sólo subsisten
Se repetía el proceso -darle dos
pequeñas manchas aisladas y al
aguas- y después se extendía so
guna extensión de importancia cer
bre baleos de esparto -pieza gran
ca de Camporrobles y Fuenterro-
de, circular y plana, con cuatro
bles. Con la práctica desaparición
asas- o sobre lonas, para que se
del trigo, las piedras francesas fue
secara. Una vez con el grado de
ron retiradas y vendidas a perso
humedad requerido -se mordía un
nas llegadas de La Coruña que las
grano para comprobarlo- ya se po
buscaban para moler detergente.
día moler. Si era invierno, se exten
Estas fueron sustituidas por pie
día el grano húmedo sobre el suelo
dras
del segundo piso del molino, ha
conquense, o de esmeril. Estas úl
ciendo surcos o cavallonescomo en
timas se fabricaban con una pasta,
un campo labrado. El trigo debía
compuesta
estar húmedo para que la corteza o
esmeril, uno de cemento, y otro de
carfolla saliera toda. Al introducirse
líquido. Esta pasta se aplicaba so
las limpias, este proceso se aban
bre la piedra, dándole un grosor de
donó. Si el grano entraba al molino
unos cinco cms., lo que suponía
muy sucio, antes de lavarlo se cer
unos ochenta kgs. de pasta. Este
nía, se cribaba, como en la trilla,
trabajo correspondía a un albañil:
con una criba o arel.
después el molinero las rebajaba
para
pienso,
por
de
cuatro
rodeno
kgs.
de
A continuación el grano se
con una regla, y las vaciaba de la
depositaba en la tolva, se abría la
mitad de la piedra hacia adentro,
llave, se buscaba la altura de la
para dejarlas listas. Se montaban
piedra corredera con el aliviador, y
las piedras, y a continuación se
según fueran de rápidas las pie
«molía» un saco de arena, que deja
dras, se le daba a la civera para que
ba ya el esmeril preparado para
cayera más o menos grano.
moler cebada. En la actualidad, los
El
oleana - 77
DE LA TAHÚLLA A LA ARTESA
podía dejar, o bien se quitaba. Des
pués, se volvía a trabajar un poco la
masa, y por último se la podía envol
cía en el horno.
La mujer, si no había quitado
la costra de la fermentación, presen
ver en un mandil fino, o bien se
taba al hornero el pan boca abajo:
llevaba al horno en el mismo mandil
esto se hacía así porque el pan se
en el cual había fermentado. La masa
costraba por su parte superior, per
envuelta se colocaba en una canas
maneciendo la inferior más fina.
ta, y se iba al horno. Las mujeres
Entonces el hornero sacaba el pan
podían presentar el pan de dos for
del mandil, le daba unos cortes con
mas: en forma circular, de unos
el cuchillo, lo ponía en la pala y lo
treinta y cinco cms. de diámetro con
introducía en el horno. Después, lo
un agujero al medio, los calañeses,
sacaría, y lo entregaría a su propie
o bien en forma de barras o vienas.
taria. Pero si había retirado la cos
También se hacían panecillos re
tra, entonces volvía trabajar ésta.
dondos, que luego el panadero cor
amasándola, de la cual se hacía una
taba por el diámetro y abría, hacien
torta, muy seca, como las de los
do así como dos cuernos. El hornero
gazpachos o como la del bollo, que se
podía, o bien cocer el pan tal y como
debía consumir en el día. También
cada mujer se lo iba presentando, o
podía amasar bien esta costra, y
bien tomar la masa y hacer él las
añadiéndole aceite y bicarbonato,
formas: para ello, la ponía en el
daba origen a una torta muy espon
tablero, la cortaba, y hacía las ba
josa, como si fuera bizcocho.
rras, las estiraba, y las colocaba en
Una vez entregado el pan. la
el horno. Tradicionalmente, conocía
mujer pagaba al hornero con dinero,
el pan de cada mujer por su forma de
por sus servicios. Cuando dejó de
amasar. Por ello, sólo si ese día se
hacerse la levadura en casa,
presentaban muchas mujeres al
hornos volvían a abrir al anochecer,
horno, se hacía necesario señalarlo
para vender levadura a las mujeres.
con algún corte o marca. Mientras
los
En las aldeas y caseríos, el
esperaban, las mujeres iban prepa
horno podía estar en las casas. Era
rando sus masas, y en unos tableros
entonces más pequeño, y el proceso
largos se disponían unos mandiles,
era como sigue: En primer lugar, se
a los cuales se hacían dobles o rizos,
procedía a calentar el horno, intro
en los que se colocaban las piezas:
duciendo leña en el mismo a través
de esa forma, no se tocaban. En la
de la portezuela, y prendiéndole fue
pared tenían unas barras horizonta
go. Poco a poco, el calor iba caldean
les, clavadas a la pared, en las cua
do las paredes, el techo y sobre todo
les se colocaban estos tableros, or
el suelo del horno, llamado muela. Si
denados como una estantería, para
la muela no estaba bastante caliente
que ocuparan poco. El hornero to
cuando el pan se introducía, éste se
maba las piezas de estas bandejas,
pegaba a la misma. Una vez bien
las cortaba, y con la pala las introdu
caliente la cámara, se rompían las
80 - OLEANA
A. Attcnza í'eñarroclia
ramas incandescentes con un palo
D. Vicente Atienza Ferrer, D. Pedro
de hierro, para reducir brasas. Es
López Fernández (de Requena). D.
tas ascuas, seguidamente, se apar
Rafael Sáez y Dña. Francisca (de
taban a los lados del horno, y la
Villar del Humo), D. Francisco Pardo
muela se barría. Se debía esperar a
Defez (de Casas Ibáñez), D. Vicente
que ya no se produjera llamas ni
Teruel (Molino de la Teodora o de la
humo, pues si lo había, el pan se
Esther); nietos del Sr. Daniel (Moli
ahumaba. Después, se pasaba por
no del Tío Daniel).
la misma un trozo de tela de saco,
En Utiel: D. Julio Antón. D. Luis
mojado, para limpiar bien la muela
Iranzoy Dña. Luisa Antón (de Utiel).
de ceniza, y que ésta no se adhiriera
D. Domingo Monterde (Molinos del
al pan. Entonces, ya estaba listo el
Concejo y del Riachuelo): Sr. Félix «el
horno para que en él se introdujera
de la Báscula» (Molino de Cabanas);
el pan. Una vez metido éste, se cerra
Dña Pilar Candel y D. Amador Marín
ba la puerta, y se abría para compro
(Molinos de En Medio y de Montene
bar el estado del pan. Después, se
gro).
podía ya sacar, y llevar a casa para
En Los Corrales: Dña. Julia
Candel (Molinos de En Medio y de
consumir.
El pan tradicional se conser
vaba varios días. Normalmente, en
las casas se guardaba en vasijas de
cerámica a modo de grandes orzas
con tapa, de forma vertical, en la
despensa. Más modernamente, se
ha guardado en las paneras, unos
recipientes metálicos que se adqui
rían en las tiendas con forma de
cajón con uno de sus laterales re
Montenegro).
En El Derramador: Dña. M"
Ángeles Salinas.
En Los Isidros: Dña. Consue
lo Pardo y su padre, el Sr. Pardo.
En Las Casas de Utiel:
D.
Claudio Ariza "el Vegetariano".
En
Segorbe:
D.
Fernando
Velázquez.
Vecinos de: Los Isidros. Hortu-
dondeados, que se abría, y donde se
nas. San Antonio, Requena, Utiel,
guardaba el pan horizontalmente.
Fuenterrobles, Las Casas. Casas de
Cuando el pan se hacía duro,
Eufemia. Calderón. Roma. El Derra
trozos
mador. El Pontón, etc. que me ayu
diminutos, que se empleaban en
daron a localizar molinos abando
platos y postres. También se utiliza
nados o derruidos.
se rayaba, reduciéndolo a
ba para la alimentación de los ani
males, sobre todo de las aves de
corral.
La parte correspondiente a los
molinos y molinerosfuepublicada en
las "Actas de las las. Jornadas Na
8.- Informantes.
cionales sobre Molinología". organi
En Requena: D. Nicasio Mas y
zadas por la Fundación Juanelo
Dña. Carmen Atienza. D. Julián Va
Turriano. el Seminario de Sargadelos
lle Pérez. D. Antonio Atienza Ferrer,
y el Museo do Pobo Galego.
OLEANA-81
El cultivo del
Azafrán en
Fuenterrobles
FRANCISCO ARROYO MARTÍNEZ
F. Arroyo Martínez
En la década de 1960 radica
cocina europea. Además de usarse
les cambios acabaron con la agri
como
cultura tradicional fuenterrobleña
aromatizante, se le han atribuido
para dejar paso a la agricultura
cualidades
moderna.
para tratar la disentería y el sa
Esta
transformación
saborizante,
colorante
terapéuticas.
y
Se usó
afectó a todas las estructuras agra
rampión e incluso como afrodisia
rias:
co.
- en la mecanización: de dos
El azafrán, que los naturalis
tractores en 1960 se pasan a trein
tas llaman crocus sativus. procede
ta en
del griego krokom y del latín crocus.
1969.
mientras que en el
mismo periodo las caballerías dis
y es una planta originaria del Orien
minuyen de 223 a 153:
te Medio, de Grecia y Turquía. A
- en las técnicas de cultivo: se
evoluciona desde las viejas trillas
de pedernal a las cosechadoras o
desde el sulfatado de la viña con un
caldero y un tomillo a las sulfata
doras acopladas al tractor:
- en la distribución de los
cultivos: el cereal pierde importan
cia en beneficio del viñedo y del
almendro. Se abandona el cultivo
del trigo por la cebada, se introdu
cen nuevos cultivos como el girasol
y el espliego y se abandona defini
tivamente el cultivo del azafrán.
Ya no se han vuelto a ver
aquellas flores violetas que en los
fríos amaneceres del otoño salpi
caban las pardas tierras de los
alrededores del pueblo.
Por ello
queremos rescatar del olvido este
cultivo que formaba una corona
circular de un color morado inten
so en cuyo centro se alzaba Fuen-
terrobles.
El azafrán es una especia muy
apreciada en la gastronomía medi
terránea y la única autóctona de la
Hispania llegó a través de los ára
bes que la llamaban az-zahfaram.
que quiere decir amarillo.
El cultivo del azafrán era de
tipo familiar, por lo que no requería
el pago de jornales por mano de
obra, pues aunque era mucha la
que intervenía en la monda, en
estos trabajos se ayudaban fami
liares y vecinos y en torno a la mesa
de sacar rosa se consolidaban las
relaciones de convivencia.
Estas personas que ayuda
ban a sacar la rosa decían que iban
a "echar el clavo", ya que clavo se
llama el estigma de la flor, por
tener la forma de un pequeño clavo
de herrero. Antiguamente como los
novios no tenían facilidad de en
traren casa de los futuros suegros,
la monda de la rosa brindaba la
oportunidad de colarse. Pero siem
pre había alguna vieja socarrona
que gustaba de hacer bromas con
lo de "echar el clavo", por lo que el
joven si era algo tímido o primerizo
en las relaciones de cortejo, pasa
ba malos tragos.
OLEANA - 85
EL CULTIVO DEL AZAFRÁN EN FUE NT ER ROBLES
También la moza pasaba por
iniciaba la monda.
Sacar la rosa
una situación comprometida ante
requería cierta destreza. Por una
sus padres si el novio encontraba
parle la acción, con los dedos de
una rosa
con "cuatro hebras". La
ambas manos debía ser rápida. Y
flor del azafrán tiene una corola
por olra. al depositar las hebras en
dividida en seis pétalos de color
píalos de porcelana blanca había
morado. el androeeo está formado
que tener cuidado para que no se
por tres estambres y del ovario
colasen "los pajizos", es decir, los
surgen tres estigmas rojos que al
estambres amarillos que eslán en
secarse liberan Salranol. un com
el androeeo. Kste subproducto des
puesto orgánico, el cual le da el
valorizaba la calidad del azafrán y
aroma característico. Alguna vez.
también el precio. Para conseguir
muy raramente, aparecían cuatro
una onza de azafrán era necesario
estigmas, y st lo encontraba el no
manipular 6.050 llores. Dicho de
vio,
otra manera, para obtener una li
previa
comprobación
de
la
abuela, tenía derecho a abrazar a
bra de esla especiase necesitaban
la novia. Ciertamente eran otros
80 libras de llores frescas.
tiempos.
Al finalizar la monda se tosta
Era un cultivo esencialmente
ban las hebras en un cedazo circu
femenfno, tanto en la plantación
lar con una lela metálica muy fina.
cuino en ki recogida de la rosa, la
Se colocaba el cedazo (clazo) sobre
monda
y
fundamentalmente
el
tueste.
Antes de la salida del sol ya se
encontraban las mujeres en el cam
po recogiendo la rosa en cestas de
caña o mimbre. Cuando las obliga
ciones de la easa lo permitían se
la muela de la
lumbre con
muy
pocas ascuas hasta conseguir el
punto de tueste o de tostado exac
to, operación muy delicada que de
no hacerse correctamente
malo
graba la cosecha que tama mano
de obra y esfuerzo había necesita
do. Este proceso de secado
es el que determinaba la ca
lidad del azafrán.
Ei trabajo del nómbrese
limitaba a la preparación del
terreno, "sacar suelo", lim
pieza de piedras y elimina
ción de los topos, según una
vieja técnica consistente en
introducir
humo
en
las
toperas con un puchero agu
jereado, donde se quemaba
86 ■ OLEANA
F. Arroyo Martínez
hierba verde, y unos fuelles. Tam
trigal a voleo, a la manera del buen
bién había que vigilar el terreno
labrador, es decir. 37,5 áreas y es
para tapar las chimeneas a efectos
lo que buenamente puede atender
de no dejar respiraderos. De aquí
una familia, ya que como hemos
viene la expresión "¡qué topera!",
visto no se puede acumular rosa de
que aún se dice al entrar en un
un día para otro.
local saturado de humo.
Las plantaciones eran peque
No todas las plantaciones eran
pequeñas. En los documentos es
ñas debido a que la rosa sale al
tudiados del siglo XIX y principios
alba y todo el proceso de recogida,
del XX, que son los periodos de
monda y tueste se debía realizar en
máxima extensión de este cultivo
el día. ya que la flor no aguanta
aparecen azafranares desde nueve
más tiempo y se pudre. Es conoci
hasta ochenta y dos fanegas. En el
do que el azafrán nace al salir el sol
primer caso se trata de pequeños
y muere con la puesta, aunque era
azafranares fruto de la partición al
corriente que los trabajos acabasen
morir los padres y establecerse la
a altas horas de la noche, especial
separación de los bienes raíces en
mente el día que llamaban del
partes iguales entre todos los hi
"manto", que corresponde al día de
jos. Esta pequeña extensión se iría
máxima producción.
aumentando en años sucesivos
Los cultivadores eran fami
para conseguir cierta rentabilidad.
lias modestas, incluso jornaleros
Que las plantaciones sean
que carecían de tierras cultivaban
pequeñas tiene su explicación en
en terrenos de tercera calidad cedi
las características del cultivo como
dos por los mayores propietarios
hemos visto anteriormente.
Sin
por un periodo generalmente de
embargo, había unas diez casas
diez años. Esta cesión reportaba
con
beneficios al propietario, pues como
azafranares que necesitaban con
este cultivo requiere un suelo bas
grandes
extensiones
de
tratar mano de obra. Ésta procedía
tante profundo, limpio de piedras y
de la Serranía de Cuenca. Eran de
con abundancia de estiércol, estas
quince a veinte mozas las que ba
tierras mejoraban en calidad, por
jaban todos los años a hacer la
lo que el labrador, sin gasto algu
temporada.
no, beneficiaba malas tierras que
roseras" y eran muy esperadas por
después darían un mejor rendi
los mozos del pueblo ya que duran
miento en el cultivo del cereal.
te dos o tres domingos había unos
La superficie media de los
azafranares era de 45 a 50 fanegas
de bulbos que en tierra represen
tan 6.75 celemines de sembradura
Se
llamaban
"las
extraordinarios bailes que llama
ban "los bailes de las roseras". La
recolección era una fiesta.
También llevaban con los caoleana - 87
EL CULTIVO DEL AZAFRÁN EN FUENTERROBLES
rros rosa a Caudete, Las Casas,
por lo que una hectárea necesita
Los Corrales y Las Cuevas de Utiel.
ría 120 fanegas de cebollas o bul
por cuyo trabajo se daba a la casa
bos.
mondadora un porcentaje de pro
ducto recogido, que según épocas
y circunstancias podía ser la mi
tad, un tercio o la cuarta parte.
El cultivo estaba distribuido
en cuatro puestas anuales. En el
caso del azafranar que hemos de
terminado estudiar, cada puesta
La recolección duraba algo
sería de cinco fanegas. En las cinco
más de dos semanas y si no venía
fanegas del primer año apenas se
el mal orage se alargaba algunos
obtendrá cosecha, en las cinco fa
días. La recogida finalizaba con el
negas del segundo año se obtendrá
mes de octubre aunque algunos
el mejor rendimiento, en las del
años se retrasaba. Un cultivador
tercer año el rendimiento será un
nos comentaba que "un año tuve el
veinte por ciento inferior y en las
manto pa Tosantos", fecha que en
cinco fanegas del cuarto año el
otros años ya había acabado la
rendimiento será sensiblemente
recolección.
menor. Este sector lo arrancará en
La media de producción por
cultivador era de unas ocho libras
de azafrán por temporada para lo
que se necesitaban 50 fanegas de
cebollas.
Antes de continuar es nece
sario explicar que el azafranar se
medía por fanegas de bulbos (con
colmo, a diferencia de los cereales
que en la medición se pasaba el
rasante o redor por el contenedor
de
medida).
Es
decir,
que
los
azafranares no se medían por uni
dad de superficie.
En el estudio que estamos
haciendo vamos a considerar un
azafranar pequeño, de veinte fane
gas de bulbos. En tierra vendrían a
ocupar una superficie de tres cele
mines de sembradura trigal a voleo,
lo que traducido al Sistema Métri
co Decimal equivaldría a 16.6 áreas,
88 - oleana
el mes de mayo para volverlo a
plantar en septiembre, por lo que
pasará a ser de primer año (se
llamará de rositas) y dará poca
cosecha. (De ahí la expresión "irse
de rositas" que se dice cuando al
guien sale de una situación más o
menos embarazosa sin esfuerzo o
sin molestias. También se utiliza
en sentido negativo: "no te irás de
rositas".)
En los azafranares de las ca
sas grandes había sectores de cin
co años, pero eran los menos por
que el rendimiento era muy bajo.
El
rendimiento
medio
de
este
azafranar de veinte fanegas sería
de tres libras y media de producto
elaborado (tostado). Por tanto el
rendimiento medio de una hectá
rea lo establecemos en veinte li
bras. Este rendimiento fue aumen
tando desde 18,75 libras a mitad
F. Arroyo Martínez
del siglo XVIII a las 21 libras de los
do un almud de tierra de tercera
últimos años de cultivo.
calidad
No sabemos
con
exactitud
cuando se inicia el cultivo del aza
frán en los campos fuenterrobleños.
Los más antiguos testimonios que
hemos recogido aparecen en docu
mentos de partición de bienes en
los primeros años del siglo XVIII,
pero no sería hasta la mitad de este
siglo cuando encontramos datos
globales de este cultivo. En las
respuestas del
Interrogatorio de
1751 para la Contribución Única
encontramos algunos datos:
"Y en las cien almudadas que
parece plantadas de cevollas de
Azafrán y con seis fanegas de esta
especie ocupado cada almud de
tierra de tercera calidad según la
regulación que llevan echa les co
rresponden noventa y tres libras y
ocupa seis
fanegas de
cevolla de azafrán que producen
quince onzas ya puesto en azeyte y
balen quarenta y cinco
rrs y de
estos se pagan seis reales al dueño
de la tierra, y cinco y medio por el
Diezmo y quedan líquidos para el
Colono treinta y tres reales y me
dio, y si de estos se han de revajar
veinte y quatro reales en que regu
lan el Cultivo y trabajo de cada seis
fanegas de Azafrán solo le quedan
de utilidad nueve rrs y medio".
Tampoco podemos determi
nar con exactitud la superficie de
cultivo a lo largo de la historia. Nos
resulta difícil porque no tenemos
muchos datos, y estos se refieren a
consultas con clara intención fis
cal por lo que los datos hay que
tomarlos con ciertas reservas. Tal
que a
es el caso del documento citado
quarenta y cinco reales cada una
anteriormente, de las relaciones
balen quatro mil doscientos cin
topográficas de Tomás López en
doce onzas
de Azafrán
cuenta y quatro reales veinte y
1787 o de las estadísticas de Pas
cinco mrs. y medio sin descontar
cual Madoz en
Diezmo, Aceyte. Rento que se paga
parece claro es que este cultivo fue
1845. Lo que sí
al dueño de las tierras ni el trabajo
aumentando paralelamente al in
de la cultura como dejan explicado
cremento del censo hasta 1936, y
en su respuesta ala pregunta trein
desde esta fecha se iniciaría una
paulatina disminución para des
ta y cinco".
En este mismo Interrogatorio
leemos en la respuesta a la trigési
ma quinta pregunta como jornale
aparecer definitivamente en el año
1962.
Con los datos de estos docu
ros para no estar ociosos toman a
mentos, otros más recientes del
rento algunas tierras y las cultivan
Archivo Municipal y la información
de azafrán:
"porque como llevan declara
oral que hemos recogido de anti
guos cultivadores
podemos esta
blecer la siguiente estimación:
OLBANA• 89
EL CULTIVO DEL AZAFRÁN EN FUENTE RROBLES
CULTIVO DEL AZAFRÁN EN FUENTERROBLES
AÑO
FANEGAS DE BULBOS
SUPERFICIE ALMUD
HAS
PRODUCCIÓN (LIBRAS!
1750
600
15
5
100
1800
1.500
37.5
12,5
250
1850
1.700
42.5
14
280
1900
3.000
75
25
500
1950
1.200
30
10
200
1958
700
17.5
6
120
La venta del azafrán era una
cas, cuando al paro estacional
se
Importante fuente de ingresos para
le añatlía el ¡Jaro causado por pe
los pequeños labradores y jornale
driscos t> enfermedades de los cul
ros y constituía un Indispensable
tivos, los Ingresos del azafrán cons
complemento al jornal. lil azafrán
tituían un papel fundamental en la
conservado en lugar fresco y seco
supervivencia.
guardaba Indefinidamente sus vir
tudes sin merma de calidad. Por
eso algunos cullivadores lo guar
daban, lodo o parle de la cosecha.
envuelto en sábanas en una arca,
"oro en paño", bien esperando un
mejor precio o algún acontecimien
to familiar como la boda de un hijo
o
prcvisoramenle.
como un seguro, para
afrontar alguna
fermedad
en
familiar o
desgracia en la caba
llería. Pagar en espe
cie era pagar con la
cosecha del azafrán.
Los ingresos de
este cultivo eran muy
Importantes para las
clases sociales
deprimidas.
De
más
he
cho, cu algunas épo-
90 - OLEANA
En los primeros años del a.
XX se suceden en Fuenlcrroblcs
siete años seguidos de pedriscos.
Esto significó una profunda crisis
en pequeños labradores y jornale
ros. Los primeros solo recogen algo
de paja para mantener la caballe
ría y los segundos ven reducidos
F. Arroya Martínez
los días de trabajo al desaparecer
de ocho libras, si
la siega, la cual proporciona ingre
solamente
consideramos
sos para varios meses. Entonces el
azafranares de 20 a 25 áreas, que
azafrán ayudo a salir de la crisis.
explotan jornaleros y también jor
los
pequeños
Aunque anteriormente liemos di
naleros propietarios de minifun
cho que la media de producción era
dio,
la
media
de
este
sector
cié
RENTA DE FUENTERROBLES. 1751
SECTOR
REALES
PORCENTAJE
Apicultura (cera y miel)
3.570
4.54
Azafrán
4.214
5.41
Carretería tde bueyes)
1.680
2.13
Cereales
54.314
67.90
Ganadería
15.007
19.1 1
Guijas, garbanzos y cáñamo
690
0,87
Elaboración propia. Fuente: Respuestas Generales. I 751
oleana ■ 91
EL CULTIVO DEL AZAFRÁN EN FUENTERROBLES
productores sería de cuatro a cinco
ya que a excepción de los hacendados
libras. En 1902 se pagaba la libra
absentistas, todos son cultivadores
a 35 pesetas por lo que el valor de
en mayor o menor medida.
la cosecha en la casa del jornalero
equivalía entre 140 y 175 jornales.
Otro ejemplo de la importan
No es fácil comprender como
desaparece este cultivo, pues los
azafranares eran muy apreciados y
cia del azafrán lo encontramos al
estimados, especialmente en las ca
estudiar la renta agraria
sas más humildes donde constituían
que se
desprende de las Respuestas Ge
un seguro contra el paro no estacio
nerales de 1751. Con los datos de
nal, es decir, contra el paro que se
este documento hemos elaborado
originaba en los años de pobres cose
el siguiente cuadro:
chas.
No se han considerado ingresos
por vino y aceite, pues aunque sabe
También
se utilizaban
los
subproductos, ya que una agricul
mos por otros documentos que hay
tura de subsistencia no genera
producción, esta debía ser tan corta
desperdicios. Sabemos que algu
que se desprecia por carecer de im
nas almárregas se rellenaban con
portancia.
las corfas de las cebollas del aza
Cuando el cereal se explota en
régimen de monocultivo, los llamados
"años malos", en los que por cualquier
circunstancia no hay cosecha, el aza
frán es la principal fuente de ingresos,
frán y el espartillo, una vez segado,
se dejaba secar y se almacenaba
pues constituía un excelente pien
so para las caballerías.
Pero lo cierto es que desde
no solo por la cuantía que solo repre
1865, cuando se inicia la segunda
senta el 5. 41 por ciento, sino por el
plantación de viñas, los azafranares
número de perceptores de ingresos.
se van depreciando y su desapari-
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS AZAFRANARES
AÑO AZAFRANARES Fanegas
Reales
EQUIVALENCIA Reales/Hectárea
999'60
1834
9
75
1842
18
118
1.252*80
1865
82
740
1.082'40
1883
5 Celemín
2.15
619*20
1902
11
70
763'60
Elaboración propia. Fuente: HijuelasJuenterróblenos.
92 - OLEANA
F. Arroyo Martínez
1962 coincide con otra
sino de transmisión de bienes al
plantación de viñas y con el fin de
ción en
morir los padres y establecerse la
la agricultura de subsistencia cuan
partición de los bienes familiares.
do la mecanización del campo, que
se inicia por estos años, propicia
una agricultura comercial.
Ya no quedan en Fuenterrobles vestigios de este cultivo intro
ducido en España por los árabes
Con los datos extraídos de
hace más de 1.000 años, pero que
algunas hijuelas podemos seguir
remos dejar constancia que du
la evolución de los precios. Y para
rante un periodo extenso de nues
una mejor comprensión incluimos
tra historia fue el segundo cultivo
su equivalencia en hectáreas. Tam
en importancia económica,
bién recordamos que estos docu
pués de los cereales y muy por
mentos no son de compra-venta ,
encima del cultivo de la vid.
des
OLEANA - 93
Ángeles Músicos
en la portada
de Santa María
de Requena
LAURA HORTELANO PIQUERAS
ARQUEÓLOGA
L. Hortelano Piqueras.
La portada de la iglesia de
de la portada, aparecen diez ánge
Santa María de la Asunción, en la
les, cinco a cada lado del tímpano,
Villa de Requena, es un magnífico
que tañen distintos instrumentos
ejemplo del estilo gótico tardío. De
de música.
hecho, aparece en el volumen de
dicado a la escultura gótica de la
gran enciclopedia de los años 50,
ARS HISPANIAE. sobre las mejo
res obras del arte hispánico: "Ce
rramos el panorama del gótico va
lenciano con la gran portada de la
Iglesia de Santa María de Reque
na (Valencia)... Como acontece en
la Lonja valenciana, pero con ma
yores contactos con lo castellano
y andaluz, el estilo se impregna
aquí de los factores de fines de la
Edad Media; se puede apreciar la
derivación hacia lo decorativo y
hacia los cánones equilibrados que
dan importancia al eje horizontal,
pero todos los elementos siguen
siendo góticos." (Duran/ Ainaud,
p. 298. fig. 297) (fig. 1.- Portada de
la Iglesia de Santa María).
El tema de los ángeles-músi
cos aparece con bastante frecuen
cia en los programas iconográficos
del gótico, siempre como elemento
decorativo en elementos arquitec
tónicos o acompañando al tema
principal, sobre todo si éste se re
fiere a la Asunción, la Coronación
de la Virgen o el Juicio Final. Los
ángeles son los mensajeros celes
tiales, intermediarios entre el mun
do terrenal y el Cielo, formaban
parte del cortejo de la Virgen con
el Niño, por lo que eran utilizados
frecuentemente por los artistas
para recrear el ámbito celestial. Es
bastante habitual la asociación
entre la música y los ángeles, re
lación que se mantiene incluso en
el lenguaje popular (voz angelical,
tocar como los ángeles...), y que
La portada, y el programa
para Morales y Marín no es sino
simbólico en ella desplegado, fue
un reflejo de "los deleites de la
estudiada por José Ángel Jesús-
mansión celestial".
María Romero, y publicada en el
número uno de la revista Oleana.
El tema principal, representado en
el tímpano de la portada, es la
Anunciación a la Virgen; lo acom
pañan gran cantidad de temas se
cundarios, como apóstoles, santas.
animales, ángeles... y también mu
chos elementos decorativos. Den
tro de esos temas secundarios, y
situados en la segunda arquivolta
Podría decirse que esos án
geles, seres celestiales, que tañen
instrumentos musicales "terrena
les", representados de manera rea
lista, son una buena muestra del
concepto contradictorio que la Igle
sia tenía de la música. La Iglesia
aceptaba una música que "no se
oye", y que era un vehículo que po
día ayudar al Hombre a aproximar-
OLEANA - 97
ANGELES MÚSICOS EN LA PORTADA DE SANTA MARÍA DE REgUENA
Valencia: en las arquivoltas de la
portada del Sarmental de la Cate
dral de Burgos; en la primera arquivolla de la Portada de San Juan
de la Catedral de León, y entre los
temas ornamentales de su sillería
del coro; en las arquivoltas de la
portada de los Apóstoles de la Ca
tedral de Ávila; en la portada de
se a Dios. Pero la música "que se
los Leones de la Catedral de Tole
oye", portadora de placeres sensi
do o en la capilla del rey Cesto de
bles, podía llevar al Hombre a lodo
la Catedral de Oviedo; en las ar
lo contrario, a alejarse de Dios, por
quivoltas de la portada de la facha
lo que era censurada. Poco a poco,
da principal de la Colegiala de
la Iglesia empezó a aceptar que la
Toro, entre otros muchos ejemplos
música "que se oye", siempre y
del arte gótico. Si nos remontamos
cuando estuviera sujeta a unas
hasta el Románico, hay unos mag
normas muy estrictas, a
níficos músicos en el Pórtico de la
un per
feccionamiento formal que no te
nía nada que ver con el que pro
porcionaba "deleites mundanos",
ayudaba, efectivamente, a acercar
se a Dios. Los ss. XIV y XV sirven
liara consolidar esta tendencia. Los
artistas, ¡jara representar esta mú
sica celestial, sin embargo, no te
nían oirás fuentes que las terre
nales, otros instrumentos que los
que los músicos tocaban en su épo
ca; y éstos son los que aparecen
reflejados, con bastante realismo.
en las representaciones escultóri
cas.
Ángeles de diferentes catego
rías. Reyes o Sabios, tañendo Ins
trumentos de
música aparecen
acompañando a la Virgen con el
Niño en el tímpano de la Portada
de los Apóstoles de la Catedral de
98
OLEANA
L. Hortelano Piqueras.
mentos de música. Estos ángeles
se disponen de forma simétrica,
cinco a cada lado. Sin embargo, si
bien cada ángel de uno y otro lado
toca, efectivamente, el mismo ins
trumento que su pareja del lado
contrario, éstos presentan diferen
cias en cuanto al tipo (fig. 2.- án
geles del lado izquierdo de la por
tada).
Como bien apuntaba José A.
Jesús- María en su artículo, co
menzando desde abajo y hacia arri
ba, los ángeles tañen, respectiva
mente, chirimía, rabel, vihuela de
mano, de nuevo chirimía y laúd,
pero en un lado aparece un mode
lo, y en el lado derecho otro tipo
diferente del mismo instrumento,
Gloria de la Catedral de Santiago
de Compostela. Como puede ver
se, es un tema muy frecuente en
las decoraciones de la arquitectu
ra medieval religiosa.
lo que denota un gran conocimien
to de los instrumentos musicales
de su época por parte del artista o
artistas que los realizaron, (fig. 3.-
ángeles del lado derecho de la por
tada. La figura inferior de las tres
que aparecen se corresponde con
Pero
centrémo
la figura superior de la fig. 2). Por
nos en la
ello es necesario analizarlos uno a
portada de
uno. Para que se observen mejor
la
Iglesia
las semejanzas y diferencias entre
de
Santa
ellos, describiré, desde abajo ha
María. En
cia arriba, cada ángel con su si
la segunda
métrico del lado contrario.
arquivolta.
El primer ángel del lado iz
aparecen
quierdo toca un instrumento de
diez ánge
viento (fig. 4). parece que de len
les tocando
güeta, por la forma de colocar la
distintos
i n S t r U -
Figura 4
boca. Su forma es cilindrica, y se
OLEANA - 99
ANGELES MÚSICOS EN LA PORTADA DE SANTA MARÍA DE REQUENA
sujeta con ambas manos, colocan
de forma acampanada en el extre
do la izquierda por encima de la
mo inferior. La lengüeta tenía for
derecha. Debía tener 8 o 9 aguje
ma de abanico, con la punta más
ros, por la posición que toman los
ancha y el cuerpo estrecho; esta
dedos, colocados 4 de cada mano
lengüeta se montaba sobre un
por delante y seguramente 1 o in
tubo, el cual se ajustaba al inte
cluso 2 por la parte de atrás. Esta
rior del instrumento. Había chiri
descripción coincide perfectamente
mías de varios tamaños, y era uti
con la de la chirimía o dulzaina.
Su co-
to, un instrumento utilizado en el
rrespon-
diente
lado
lizada en las iglesias españolas
para doblar el canto. Era. por tan
culto.
del
S u
dere
cho también
nombre
toca un ins
deriva
trumento de
d
viento (fig.
francés
5). posible
CHÁ
mente
LEME-
de
e
lengüeta,
LLE,
pero
en
pre
y
la
Edad
senta algu
nas diferen-
1
Figura 5
Figura 6
Media
cias. Su sección es más fina (a te
se la conocía con el nombre, deri
nor de la regular conservación de
vado del
la figura), y la mano derecha está
ALBOGÓN. (flg. 6.- chirimías de las
desprendida, no toca el instru
Cantigas de Alfonso X el Sabio). Su
mento. Podría ser una chirimía
utilización se remonta, en el Próxi
doble, que también era frecuente
mo Oriente, a la época de los pri
durante esa época, pero no puede
meros califas, cuando fue incorpo
asegurarse por el mal estado en
rada a las bandas militares; se di
que se encuentra.
La CHIRIMÍA era un instru
mento de viento, de madera gene
ralmente, con lengüeta doble o
simple y que podía tener 9 o 10
agujeros. Su superviviente actual
es la dulzaina. El cuerpo era cilin
drico, aunque podía tener un poco
100 - OLEANA
árabe.
ALBOGUE
o
fundió por Europa a través de las
cruzadas, y rápidamente se hizo
muy popular. Su sonido es agudo
y fuerte, y su volumen se debe a la
lengüeta y a la forma de aplicar los
labios. La chirimía se sigue usan
do en la actualidad en el Norte de
África. Según A. Baines. los ejecu-
L. Hortelano Piqueras.
tantes pueden mantener notas lar
ma vuelta hacia arriba. Es, sin
gas sin interrumpirlas al inspirar
duda, un rabel.
el aire por la nariz y guardarlo en
las mejillas dilatadas, pasándolo
Su correspondiente del lado
derecho tam
controladamente al instrumento;
bién toca un
así evitan las pausas de respira
rabel, pero, al
ción. Según la tradición, los eje
igual que ocu
cutantes orientales dejaban vibrar
rría con las fi
libremente la lengüeta en la boca,
guras anterio
apoyando los labios directamente
res, presenta
sobre un ancho disco dispuesto en
diferencias
la base de la boquilla; en Occiden
con el otro (fig.
te preferían tener más control, y
8). Es de una
se ayudaban de los labios para
sola
sujetarla. Los músicos de la por
tada de Santa María de Requena
tamaño, tiene
parece que tocan, entonces, a la
Figura 8
manera "oriental.
El segundo ángel del lado iz
pieza,
pero de mayor
puente, y cua
tro cuerdas en
lugar de tres. Se sujeta igualmen
quierdo toca
te con la mano izquierda sobre el
un
pecho, y, aunque no conserva la
instru
mento
de
mano derecha, cabe pensar que
cuerda (fig.
sostuviera el arco desde abajo,
7),
como el anterior.
de
una
sola pieza y
forma alar
gada, de tres
cuerdas,
El RABEL fue, quizás, el an
tecesor del violín. (fig. 9.- Rabeles
de las Cantigas de Alfonso X el Sa-
cordal y cla
vijero
con
clavijas a los
lados, dos en
el izquierdo y
Figura 7
una en ej de_
recho. El mástil se sujeta con la
mano izquierda, sobre el pecho, y
el arco con el que toca el instru
mento se sostiene con la derecha,
al parecer desde abajo, con la pal
Fig. 9: Rabeles de las Cantigas de Alfonso X.
OLEANA - 101
ANGELES MÚSICOS EN LA PORTADA DE SANTA MARÍA DE REQUENA
blo). Era. como se ha visto, un ins
A diferencia de éste último,
trumento de cuerda frotada ( es de
el arco del rabel tenía la varilla
cir, se tocaba con arco), de una sola
curvada hacia fuera, y no había
pieza, más ancha en la caja, que
ningún recurso para aflojar o ten
se estrechaba después para confi
sar las crines, colocadas a una ten
gurar el mástil. Tenía cuerdas do
sión fija. No tenía trastes, y los de
bles y clavijas laterales. Toma bas
dos se guiaban por el tacto. Ade
tantes elementos del laúd, por lo
más, se sostenía contra el pecho,
que en Europa Occidental se le
con el arco sujeto desde abajo, por
conocía también como "laúd de
lo que los movimientos quedaban
arco". Formaba, como las chiri
muy limitados; la técnica, de esta
mías, una familia de instrumentos
manera, debía ser pobre. En Eu
de distintos tamaños: rabel sopra
ropa se cambiará la posición: se
no, contralto, tenor y bajo). Su as
empezará a sostener contra el
pecto y su nombre derivan del
hombro y se cogerá el arco desde
RABAB. o RABÉ morisco, un laúd
arriba, con la palma hacia abajo,
corto modificado en los siglos X y
invirtiendo así los movimientos de
XI por los propios árabes para ser
los brazos, lo que permitirá una
tocado con arco, y fue adoptado
mayor agilidad al tocar. Los ánge
enseguida por los europeos occi
les de la portada de Santa María
dentales. No conocemos el sonido
tocan sosteniendo el arco desde
de este instrumento, pero un au
abajo, "a la manera oriental".
tor del siglo XIX, Aymeric de
Peyrac, asegura que emitía soni
dos agudos "que imitaban la voz
Continuando por el tercer án
gel del lado izquierdo (fig. 10), tañe
un
femenina". Iconográficamente apa
mento
rece a partir del siglo XIII, y en el
de
cuerda, esta
siglo XV era enormemente popu
vez pulsado
lar: se tocaba en las aldeas, en las
con la mano,
fiestas, y también en los bailes y
con la caja
conciertos de la corte. Los tocado
en forma de
res de rabel eran numerosísimos
ocho (caja en
en las orquestas de los príncipes
forma
en el siglo XVI, pero, a partir de
de
guitarra),
esa fecha, se inicia su decadencia,
mástil largo,
coincidiendo con la expansión del
clavijero con
violín, cuya técnica era más com
clavijas a los
pleja.
lados, siete
Figura 10
102 - OLEANA
instru
cuerdas, cin-
L. Hortelano Piqueras.
co trastes y agujero de resonancia
por excelencia (flg. 12.-Vihuelas de
las Can
o rosetón en la caja armónica. Este
instrumento se toca contra el pe
tigas de
cho, sujetando el mástil con la
Alfonso
mano izquierda y pulsando las
'X el Sa
cuerdas con la derecha. Se trata
bio). Es
de una vihuela de mano de siete
taba en
órdenes, uno de los instrumentos
cordada
más importantes en el Renacimien
como el
laúd, y
to y Barroco españoles.
Su correspondiente figura del
lado derecho (fig. 11). toca un ins
trumento de mayor tamaño, peor
conservado que el anterior, y que
responde
los dos pares exteriores. De todas
el clavijero;
formas, la afinación dependía de
la caja, en
cada instrumentista. Las afinacio
nes más habituales eran a distan
cias de cuarta entre cada par. ex
cepto en los dos centrales, que se
curvas tan
afinaban a tercera. Algunos de los
pronuncia
das,
más
y
ejemplos de afinaciones más co
es
apla-
tecesora. Generalmente tenía seis
dos como los de la vihuela pero sin
se conserva
las
a la de la guitarra, de la que es an
trario, tenía cuatro órdenes, afina
ocasión no
tiene
se
mejante
do-SOL). La guitarra, por el con
la. En esta
no
era
da a menos aguda.- sol'-re'-la-fa-
de la vihue
ocho,
Cantigas de Alfonso X
caja
das como las del laúd (de más agu
la tipología
de
Fig. 12: Vihuela en las
órdenes de cuerdas de tripa afina
así mismo a
forma
su
Figura 11
nada. Tiene ocho cuerdas y cua
tro trastes conservados (al faltar la
parte superior del mástil y el cla
vijero, no es posible saber si tenía
algún traste más).
La VIHUELA es. como ya he
mencionado más arriba, el instru
mento español del Renacimiento
munes, siempre desde el orden
más agudo al más grave, son: sorre1- la- fa- do- SOL / la'- mi*- sisol- re- LA/ re"- la'-'mi'- do'- sol-
re/ mi"- si'- fa#'- re'- la- mi/ fa#"do#"- sol#'- mi'- si- fa#. También
había una vihuela de siete órde
nes, como la que tañe el ángel del
lado izquierdo, y una de cinco. La
vihuela solía tener trastes móviles
oleana -103
ANGELES MÚSICOS EN LA PORTADA DE SANTA MARÍA DE REQUENA
de cuerda de tripa; su número no
el uso de los claves y por la gran
pasaba de diez, pero también era
riqueza y perfección técnica que al
muy oscilante. Generalmente se
canzó. Las fuentes para el estudio
colocaban a distancia de semito
de la vihuela son muy abundan
no, y el arte de colocarlos bien for
tes, y también los autores que la
maba parte de los conocimientos
trabajaron, pero destaca especial
de todo buen vihuelista. Podía to
mente Luis de Milán, cuyo Libro
carse con o sin arco, lo que permi
de música de vihuela de mano in
tía distinguir entre "vihuela de
titulado "El Maestro" es uno de los
mano" y "vihuela de arco". Tam
mejores ejemplos de música para
bién parece que había distinción
entre la "vihuela cortesana" y la "vi
ti
huela vulgar". En realidad, a par
1 '
tir del siglo XIV se empezará a usar
este término. VIHUELA, para de
:u
signar toda una serie de instru
i
iri
mentos con la caja en forma de
ocho, que pronto se harán muy po
1
pulares. En el siglo XVI era el ins
trumento de mayor jerarquía en la
Península Ibérica, tocado por los
o' :o- -r-
11 11 I á7*
Uí.
músicos serios en detrimento del
laúd, que triunfaba en el resto de
Europa.
La vihuela era un excelente
acompañante y también resultaba
un buen instrumento solista, por
lo que llegó a tener un gran reper
torio. Tañer la vihuela y cultivarla
• O»*-
01,1
era considerado "indispensable" en
la educación de toda persona cul
•»
lili
i; i
ta y aristocrática. Se establecían
así nuevas diferencias con la gui
tarra, considerada un instrumen
to más pobre y popular. La vihue
la, además, se tañía "punteando",
mientras que la guitarra se tocaba
Eitaple ¿*
este instrumento (fig. 13.- página
de vihuelista).
"rasgando". A partir del siglo XVII
Las figuras que ocupan el
su usó decayó enormemente por
cuarto lugar están bastante dete-
104 - OLEANA
L. Hortelano Piqueras.
rioradas.
Es, posiblemente, una chirimía. Al
Los ins
igual que sucedía con su corres
trumen
pondiente del lado izquierdo, y a
tos
que
diferencia de los anteriores ánge
tañen
les que tocaban el mismo instru
apenas
mento, la mano derecha se coloca
se
por encima de la mano izquierda,
con
servan.
pero no se conservan ni las ma
Así.
nos, ni gran parte de los brazos de
del
instru
la figura. Sobre la CHIRIMÍA ya se
mento
ha hablado anteriormente, al des
que toca
cribir los ángeles del principio.
el
ángel
del
En
lado
parte supe
izquierdo
Figura 14
(fig.
rior de la ar-
14)
quivolta, en
no se tiene prácticamente ningún
el
resto. Por la forma de la boca y por
se, de nuevo, de una chirimía. En
esta ocasión, la mano derecha se
w
i
üTl
sil
í i
Figura 15
bién
muy
(fig.
16). Toca un
puede decirse
%~
tam
vado
No
instrumento
nada más de
de
instru
cuerda
pulsada, pa
mento.
El ángel
un
ángel
mal conser
coloca por encima de la mano iz
8
iz-
aparece
te del lado derecho podría tratar
este
lado
q u ie r d o ,
paralelismo con su correspondien
quierda.
la
Figura 16
rece que con
un
plectro
del lado dere
(no lo toca con los dedos). No se
cho se encuen
observa con claridad el número de
tra también en
cuerdas, y no quedan restos del
muy
mástil ni del clavijero. La caja es
malas
condiciones
de gran tamaño, de forma ovala
(fig.
15). Del
da, por lo que podría tratarse de
instrumento
un laúd clásico, pero no puede
se
decirse nada más. aparte de que
conserva
solamente la
el mástil se sujeta con la mano iz
parte superior.
quierda, y las cuerdas se pulsan.
oleana -105
ANGELES MÚSICOS EN LA PORTADA DE SANTA MARÍA DE REQUENA
con ayuda
Europa. Su esquema básico (fig.
del plectro
18. laúdes de las Cantigas de Al
o de una
fonso X el Sabio) es el de un ins-
pluma de
ave, con la
mano de
recha.
S
u
correspon
diente fi
gura
del
lado dere
cho
se
conserva
mucho
Figura 17
mejor,
y
puede verse con claridad (fig. 17).
Este ángel toca, igualmente, un
laúd, pero, como ocurría con el res
to de los cordófonos que aparecen,
se trata de un modelo diferente al
anterior. Este laúd presenta la caja
en forma de pera partida, el mástil
se conserva completo, y aparece
doblado hacia atrás, con las clavi
jas a los lados. Tiene ocho cuer
das y cuatro trastes. La descrip
ción coincide con la del llamado
laúd árabe. El mástil se sostiene
con la mano izquierda, y las cuer
das se pulsan con la derecha; como
falta por completo esta mano, no
puede saberse si se pulsaban con
los dedos o con un plectro, como
el anterior.
El LAÚD es uno de los ins
trumentos más importantes de la
música medieval y renacentista en
106 - oleana
Flgura 18: Laúdes de las Cantigas
de Alfonso X El Sabio
truniento de dorso redondeado, sin
puente, con cuerdas dobles y tras
tes en el mástil a distancia de se
mitono. El clavijero, generalmen
te, está doblado hacia atrás y pre
senta, al menos, cuatro formas dis
tintas:
- de mástil largo, con la caja
armónica en forma de pera parti
da de mango corto, de una sola pie
za, con la caja cubierta de una piel
tensa árabe, de caja grande de for
ma ovalada, con el clavijero dobla
do hacia atrás y las clavijas a los
lados laúd clásico, con la caja re
dondeada, descrito al principio,
que era pulsado con un plectro
hasta el siglo XV.
El laúd tenía trastes de cuer
da de tripa, colocados alrededor del
mástil. Generalmente constaba de
seis órdenes de cuerdas dobles,
también de tripa, pero se prestaba
L. Hortelano Piqueras.
a cambios, por lo que el número
partir de ésta. Hacia 1500 se esta
de cuerdas fue creciendo constan
blecerá, no obstante, la denomina
temente, llegando a ejemplares que
da "antigua afinación del laúd",
tenían hasta veinte pares de cuer
con los órdenes afinados: sol'- re'-
das y precisaban mástiles dobles
la- fa- do- SOL, como la de la vi
y cajas de gran tamaño para resis
huela. En España el laúd también
tir la presión de tanta cuerda ten
era conocido como VIHUELA DE
sada. El laúd fue introducido en
FLANDES, y. de hecho, la notación
Europa a través de los árabes, en
de vihuela era ambivalente para el
torno al siglo XII. y en el siglo XIV
laúd. En el siglo XV, esta notación
adoptó el nombre con el que se co
tenía forma de entablatura o cifra,
noce, derivado del árabe AL'UD, y
en la que unos números servían
su aspecto característico. En es
para indicar en que traste de cada
tos momentos era considerado un
par de cuerdas había que pulsar
instrumento "oriental" (en España,
las notas (puede observarse en la
su fracaso frente a la vihuela se
notación para vihuela de la figura
debió, entre otros motivos, a las
13). El repertorio de música para
tensiones con los moriscos, que ha
laúd es muy abundante, y había
cían que se despreciara lo "orien
también adaptaciones de piezas
tal"); constaba de cuatro cuerdas
vocales, y acompañamientos. Fue
pulsadas con un plectro o con el
un instrumento muy popular, pero
cañón de una pluma de ave (como
los instrumentos de tecla, y su pro
en la figura 16). A mediados del si
pia complejidad, acabaron por pro
glo XV estas cuatro cuerdas se con
vocar su decadencia, al igual que
virtieron en cuatro pares de órde
había ocurrido con la vihuela.
nes de cuerdas dobles a distancia
de octava o al unísono, afinadas,
de más aguda a más grave: re'- lafa- do; es decir, formando interva
los de cuarta- tercera- cuarta. Esto
supone una primera diferencia con
el laúd árabe, afinado a distancia
de cuartas, con un sol agudo aña
dido. Sin embargo, estas informa
ciones son meramente orientati-
vas, ya que no había altura defini
da para los sonidos: la cuerda agu
da se afinaba lo más agudamente
posible, y el resto se afinaban a
oleana -107
ANGELES MÚSICOS EN LA PORTADA DE SANTA MARÍA DE REgUENA
APÉNDICE: LA VIDA MUSICAL
EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS
XV Y XVI
tas: trompetas, atabaleros y minis
triles.
Las capillas catedralicias
Todos los instrumentos mu
dependían de la Iglesia, y su esta
sicales descritos hasta ahora se
bilidad económica era bastante
desenvuelven en un entorno mu
menor que las de las capillas rea
sical característico, muy diferen
les. Eran grupos de cantores de
te del actual. En la Edad Media y
pequeño tamaño, denominados
el Renacimiento la Iglesia era el
globalmente "capilla de ministri
lugar de conciertos por excelen
les", que ensayaban y aprendían
cia. También había un repertorio
música en una capilla de la cate
y una música fuera de las mismas,
dral reservada a tal efecto. Cada
pero era considerado de rango in
catedral tenía su grupo de canto
ferior. Por no hablar de la música
res e instrumentistas, entre los que
popular, que también existía, pero
era, en muchas ocasiones, censu
rada. Apenas hay, sobre este tipo
de música, más vestigios que los
del conocimiento de su existencia.
En estos momentos, la vida mu
sical se desenvolvía en unos am
bientes determinados: las capillas
musicales.
Las capillas reales conti
núan, en el Renacimiento, con una
tradición que venía desde la Edad
Media. Príncipes, monarcas y alta
nobleza se peleaban por tener bajo
su auspicio los maestros y canto
res de mayor renombre. En las
cortes había siempre un encarga
do de la formación de los "mozos
del
coro",
y
también
había
ministriles o instrumentistas, que
tocaban una amplia variedad de
instrumentos; bajo la denomina
ción de "oficiales" se agrupaban
varias categorías de instrumentis
108 - OLEANA
no estaba incluido el organista. Los
"ministriles" o instrumentistas em
piezan a incorporarse a las mismas
en el segundo cuarto del siglo XVI
como elemento estable. Configura
ban un cuarteto de viento de las
mismas características que el vo
cal: chirimías, sacabuches, corne
tas y bajones. Su misión era ame
nizar las procesiones, rellenar las
entradas y salidas de la misa, y
otros huecos; con frecuencia refor
zaban alguna voz, y hasta suplían
su ausencia. De la formación de
estos músicos posiblemente se
ocupaban las catedrales, aunque,
más frecuentemente debían ser las
propias familias las que transmi
tieran los conocimientos y la tra
dición musical de padres a hijos,
porque muchos de estos ministri
les eran autónomos, y marchaban
a trabajar allí donde les llamaran.
En la catedral de Valencia, la capi
lla de ministriles se crea en 1560,
L. Hortelano Piqueras.
contando con cuatro tañedores de
Todas estas informaciones se
chirimía, sacabuche, flauta, corne
han sacado con la observación de
ta, orlo y trombón (generalmente,
las excelentes tallas de la portada
los ministriles sabían tocar todos
de Santa María de Requena. El mal
los instrumentos, aunque podían
estado de conservación de algunas
estar más especializados en uno o
de las figuras ha hecho, no obs
dos). En 1580. este número au
tante, que se pierdan algunos de
menta hasta ocho: a partir de
talles importantes, por no hablar
1609. los puestos empiezan a cu
de los instrumentos perdidos por
brirse por oposición.
completo. Es un deterioro que con
Con respecto a Requena, apa
recen algunas referencias al pano
rama musical en la Historia de Re
quena, de Rafael Bernabeu. Así.
tinúa y que esperamos que consi
ga frenarse pronto.
Para terminar, quisiera mos
trar mi agradecimiento a Fermín
Bernabeu comenta que a finales
Pardo, cronista de la ciudad, quien
del siglo XVI ya se conocían las
sugirió el tema de estudio a raíz
"dancas del portalexo" y la "músi
de una conversación que mantu
ca de ministriles", de la que se con
vimos, y a José A. Jesús-
María
servan varios documentos. Uno de
Romero, director del Musrc de Re
ellos, de 1613. hace mención de la
quena, por dejarme la documen
creación de la plaza de maestro de
tación fotográfica de que disponía
ministriles, que ocupará Roque
sobre la portada de Santa María y
Hernández. Él y sus hijos llegan a
que me ha sido de gran utilidad en
tener incluso desavenencias con la
el presente estudio.
ciudad porque no recibían el sala
rio estipulado, y pretenden mar
charse, aunque finalmente llegan
a un acuerdo y desarrollan aquí su
carrera musical. Posiblemente
haya más documentos que hagan
referencia a contratas de músicos
para ocasiones especiales, pero el
Archivo Histórico Municipal
no
puede, por el momento, ser con
sultado, y habrá que esperar otra
ocasión para acceder a estas refe
rencias sobre la vida musical en
Requena en estos periodos más
antiguos.
oleana -109
ANGELES MÚSICOS EN LA PORTADA DE SANTA MARÍA DE REQUENA
BIBLIOGRAFÍA
BAINES, A.- Historia de los instrumentos musicales TAURUS. Madrid,
1981.
BERNABEU LÓPEZ, R.- Historia de Requena: Requena. 1982.
BRENET, M.- Diccionario de la música: IBERIA. Barcelona. 1946.
CIRLOT, J. E.- Diccionario de símbolos: 1981.
DE CANDÉ, R.- Historia universal de la música. Tomo 1: AGUILAR. Ma
drid. 1981.
DURAN, A/ AINAUD, J.- ARS HISPANIAE. vol. 8. Escultura gótica: PLUS
ULTRA: Madrid. 1956.
FERNANDEZ DE LA CUESTA, I.- Historia de la música española. 1.
Desde los orígenes hasta el "ars nova": ALIANZA. Madrid, 1983.
JESÚS- MARÍA ROMERO, J. A.- La Iglesia y portada de Santa María de
la Asunción de Requena: "Oleana" n° 1; Requena. 1985 (pp. 49-62).
MICHELS, U.- Atlas de música: ALIANZA. Madrid. 1992.
MORALES Y MARÍN, J. L.- Diccionario de Iconología v simbología: 1987.
PÉREZ RIOJA, J.- Diccionario de símbolos y mitos: TECNOS. Madrid,
1980.
RUBIO, S.- Historia de la música española. 2. Desde el "Ars Nova" hasta
1600: Alianza. Madrid. 1983.
SCHOLES, P- Diccionario Oxford de la música: EDHASA. Barcelona.
1984.
TRANCHEFORT, F.- Los instrumentos musicales en el mundo: Taurus.
Madrid. 1985.
110-OLEANA
La Casa de Albornoz
FERNANDO MOYA MUÑOZ
CRONISTA OFICIAL DE FUKNTEKKOHLBS
Fernando Moya Muñoz
PROPIEDADES, HEREDAMIEN
TOS Y SEÑORÍO DE LA CASA DE
ALBORNOZ EN LA ANTIGUA TIE
RRA DE REQUENA
Hasta el momento hablar de la
Casa de Albornoz en relación a nues
introducirnos en ese periodo, y nos
relata:
"... trocóse después en humi
llante vasallaje, y los preciados des
tinos de Utieljueron a manos de sus
señores, que indiferentes muchas
tra comarca, prácticamente se limi
veces al bienestar común, sólo se
ta a la historia de Utiel y su azarosa
cuidaron de recoger el fruto del se
evolución en la Baja Edad Media,
ñorío. Por otra parte, no podía espe
centrándose en un corto periodo de
ranzarse mucho en pro de los inte
tiempo en las postrimerías del siglo
reses locales. Jlados a los vecinos
XIV. Aparte de algunas referencias
adictos de la Casa, que, como nue
sueltas, la mayor parte de todo ello
vos administradores suyos procu
nos ha llegado recogido en la obra
rarían a la vez por sí mismos. Hoy
"Historia y Anales de la Villa de
que tan lejos miramos aquellos tiem
Utiel" del cronista utielano D. Mi
pos, no podemos menos de compa
guel Ballesteros Viana. cuya obra
decer a los pobre moradores, suje
de inestimable valor se publicó en
tos ya no sólo a la voluntad omní
1899; en e|la dedica casi la totali
moda de un rey o de un infante sino
dad de los capítulos II y III a relatar
de un señor, un hombre nacido a
el periodo en que Utiel permaneció
muchas leguas del pueblo que por
bajo el Señorío de la Casa de Albor
su condición había de ser casi siem
noz y que cronológicamente abarca
pre altivo: un individuo sin otro amor
desde 1369 hasta 1390 aproxima
que el de la grandeza, codicioso
damente.
para sí, amigo de ser servido pron
La magnífica obra de Miguel
Ballesteros, cien años después de
su publicación sigue siendo hoy en
tamente y dueño al fin. si se quiere,
de vidas y haciendas".
Nos describe a su manera el
día fuente documental imprescin
prototipo de señor feudal y que
dible para el estudio y la compren
desde luego a él a la hora de referir
sión de buena parte de la historia
se al señorío ejercido sobre Utiel
comarcal; precisamente en el pe
demuestra muy pocas simpatías,
ríodo del Señorío de los Albornoz y
como es lógico sobre todo si nos
de su relación con nuestra comar
aproximamos un poco al pensa
ca, Ballesteros que muestra tanto
miento y vida de este cronista. Pero
detalle y cuidadas referencias so
tal vez esa escasa simpatía a quie
bre múltiples hechos incluso no
nes condicionaban la libertad mu
pertenecientes a la propia historia
nicipal de Utiel se manifiesta en
de Utiel. se nos muestra airado
cierta parquedad documental en
cuando no un tanto incómodo al
su relato de este periodo; nos consoleana- 113
LA CASA DE ALBORNOZ
vez esa parquedad sea fruto de sus
pocas simpatías hacia aquellos se
ñores y hacia e! periodo histórico
que controlaron el destino de esta
villa.
Cien años después de la obra
de
Ballesteros,
es
lógico pensar
que aquella relaciónele vasa lie je de
Utiel, desde un riguroso punió de
vista histórico y social reviste un
indudable interés para lodos noso
tros y no solo para Utiel pues la
Casa de Albornoz tuvo como vere
mos más delante más intereses en
nuestra comarca y en zonas próxi
mas a ella a parte de las conocidas
en Moya.
A Talla de una historia comar
cal totalmente actualizada y revi
ta leyendo a Ballesteros que tuvo
sada que de luz a muchos de los
acceso a gran cantidad de docu
oscuros rincones que aún leñemos
mentación contemporánea concer
ocultos en nuestro común pasado,
niente al Utiel de la época de los
este trabajo pretende a partir de lo
Albornoz, no sólo la existente en el
ya escrito por Ballesteros sacar a la
archivo de Utiel, lamentablemente
luz algunas partes menos conoci
desaparecido durante
das del Señorío de los Albornoz, la
la Guerra
Civil, sino también de la existente
relación de algunos miembros tic
en algunas Instituciones de Ma
esle linaje con nuestra comarca y
drid. No se entiende que tan minu
comentar algunos matices de sus
cioso como es a la hora de transcri
actuaciones y de sus propiedades
bir y citar documentos antiguos.
en la antigua tierra de Requena.
apenas reíale algo del documento
de donación por parle de Enrique II
Traslámara al primer Señor de Al
bornoz, o los testamentos de los
miembros de esta casa que poseye
ron el señorío, aunque si que trans
cribe totalmente el documento de
venta del señorío de Utiel. en un
apéndice al final del capitulo II. tal
114 - OLEANA
Para ordenar de una manera
cronológica este trabajo hemos lo
mado como liilo conductor el pro
pio orden genealógico de los Seño
res de Albornoz en tanto que man
tuvieron posesiones en la comar
ca. Como base de este estudio he
mos parlido del estudio directo de
la documentación contemporánea
Femando Moya Muñoz
de
los
miembros
de
este
linaje,
sobre todo de los diplomas reales
existentes en varias publicaciones
y colecciones documentales y en
los testamentos y otros documen
tos que en su mayoría se conser
van en el Archivo Histórico Nacio
nal, en ki sección de nobleza, en la
actualidad depositado en Toledo.
De igual manera es imprescin
dible para conocer a fondo el tema
de los Albornoz el trabajo de D.
Salvador de Moxó sobre la evolu
ción y desarrollo de esta familia y
sus propiedades, interesantísimo
trabajo que ¡unto con la obra de
Ballesteros nos sirve de base para
poder ir desarrollando los detalles
de este estudio.
LA CASA DE ALBORNOZ
Según parece los Albornoz des
cendían ele una rama segundaria
de un rico hombre de la Casa de
Aza. formando parte del sector no
a la muy poderosa c influyente
familia aragonesa de Los Luna,
fruto de este matrimonio fueron
Alvar García de Albornoz. Fernán
Gómez de Albornoz y Gil García de
Albornoz que alcanzaría el carde
biliario de la caballería, siendo su
nalato siendo una flgura señera de
zona de Influencia Cuenca y su
su época.
serranía. Kuerou a lo largo de mu
cho tiempo quienes encabezaron
la nobleza local conquense, de
mostrando su poder en esta zona.
Del primer miembro de esta
García Álvarez de Albornoz mu
rió aproximadamente hacia 1328 y
de esta época no tenemos noticias
de su relación con nuestra comar
ca a excepción de un dalo que nos
casa que haremos mención es Gar
comenta Rafael Bernabeu en una
cía Álvarez de Albornoz, claro ex-
de sus publicaciones' donde dice
ponenle de los caballeros de Cuen
que AlfonsoXde Castilla compró el
ca, poseedor de un rico patrimonio
lugar de Mira y su castillo a Gil
entre los eme se encuentra el Seño
García de Albornoz en 1250, dán
río sobre varias villas con sus vasa
dolo después dicho rey a Requena
llos, mejoró mucho su status al
en calidad de aldea, desconocemos
contraer matrimonio con Doña Te
las fuentes y la razón de tal afirma
resa de Luna, dama perteneciente
ción, pero no existen dudas acerca
OLEANA - 115
LA CASA DE ALBORNOZ
de la propiedad del lugar de Mira,
rey; este acto de confianza real
pues Alfonso X lo compró a Gil
condicionaría con el tiempo a Alvar
Garcés de Azagra que aún figuraba
García a tomar partido en la guerra
como señor de Mira en 1252.
civil castellana, entre otras cosas.
De los hijos de García Álvarez,
Ya bajo el reinado de Pedro I.
será Alvar García el continuador
los miembros de la familia de Albor
de la casa, pero de todos los her
noz se distanciarán del rey a causa
manos destacaría por sus actua
entre otras cosas del exilio encu
ciones y poder político y eclesiásti
bierto del cardenal D. Gil de Albor
co su hermano D. Gil, que realizará
noz a causa de las desavenencias
una brillante carrera, en parle gra
con el nuevo monarca; por otro lado
cias al poder e influencia de su
la tensión creada tras la confisca
familia materna, los Luna, y que
ción de las propiedades en Moya y
acabaría sucediendo a su tío como
la pérdida del justiciazgo de Moya
arzobispo de Toledo, con todo lo
que poseía el citado Alvar García.
que esta dignidad eclesiástica re
Esta acumulación de factores con
presentaba.
trarios al patrimonio y al honor de
Desde esta inmejorable posi
ción se convertiría en un íntimo
colaborador de Alfonso XI. colabo
ración que se traducirá en la eleva
ción de los miembros de su familia,
y en la ampliación de sus posesio
la casa provocará un cambio radi
cal en Alvar García razón esta por la
cual llegará a encabezar el alza
miento de Cuenca contra Pedro I.
secundando de esta manera la re
vuelta y alzamiento de Toledo.
nes. La inmejorable posición del
Todo esto ocurría en 1355. Re
Cardenal D. Gil se manifiesta no
quena como una de las villas perte
solo en el apoyo a su familia en
necientes al obispado de Cuenca,
Castilla sino que también, estos se
alzó perdones contra el rey. pidién
verán apoyados y favorecido por el
dose igual respuesta en las aldeas
prelado desde su exilio en Roma,
de su jurisdicción y sería Utiel pre
durante el reinado de Pedro I.
cisamente como aldea de Requena,
ALVAR GARCÍA DE ALBORNOZ
quien se mantendría fiel al rey. con
Conocido también como Alvar
García de Albornoz "el Viejo" para
diferenciarle de su hijo de igual
nombre. Este caballero conquense
gozó de la confianza del rey Alfonso
XI. hasta tal punto que le encargó
la crianza y custodia de su hijo
Sancho,
hijo a su vez de Doña
Leonor de Guzmán, amante del
116-OLEANA
esta arriesgada acción consiguie
ron que el rey les recompensase su
fidelidad otorgándoles el villazgo y
por tanto su emancipación de Re
quena en Abril de 1355.
Los Alvornoz buenos conoce
dores del carácter real abandona
ron Cuenca en
1356 llevándose
consigo al pequeño infante San-
Femando Moya Muñoz
cho, refugiándose en Aragón, don
hermanastro; desde luego no pode
de tenían familiares Influyentes e
mos pasar por al to el corto in tervalo
incluso propiedades. Será en tie
de tiempo entre la muerte del rey y
rras aragonesas donde entrarán
la donación de Utiel a Alvar García,
en contacto con Enrique de Trasta
precisamente esta población que
mara, convirtiéndose en seguido
había conseguido el villazgo por su
res incondicionales del pretendien
lealtad a Pedro I.
te a la corona castellana, acompa
ñándolo en su decisiva entrada en
Castilla para combatir contra su
hermanastro.
Enrique II confirmó también
las anteriores donaciones de esta
casa, de igual manera concedió en
señorío la villa de Moya, con estas
Más adelante cuando Enrique
donaciones de Utiel y Moya la Casa
de Trastamara se convierta en rey
Albornoz pasaba a controlar la parte
después de los sucesos de Montiel,
oriental del reino castellano fron
el engrandecimiento y auge de la
terizo con Aragón, así como la ruta
Casa de Albornoz será rápido, al
natural de comunicación con Va
igual que otras familias que tam
lencia, convirtiendo a los Albornoz
bién apoyaron al Trastamara, y
en importantes señores fronteri
que constituirán una nueva noble
zos, razón esta que debió de pesar
za encumbrada y enriquecida con
en la donación vegia, pues era una
las mercedes de Enrique II.
Así de esta manera Alvar Gar
cía de Albornoz, hombre de con
fianza del rey se verá convertido en
un personaje importante en la cor
te enriqueña alcanzando el oficio de
mayordomo mayor. Pero la culmi
nación de los favores reales será la
forma de implicar a su leal vasallo
en la defensa de la frontera arago
nesa y que durante el reinado de
Enrique II fue una constante zona
problemática, ya que el rey arago
nés no ocultaba sus pretensiones
sobre las villas de Moya y Requena.
Precisamente por estos pro
concesión del señorío de Utiel en
blemas fronterizos los aragoneses
1369. patrimonio de sobra este ca
invadieron la tierra de Requena,
lificado en su tiempo de rico señorío
enviando inmediatamente el rey
y que sería desde ese momento una
castellano refuerzos para expul
de las piezas claves del patrimonio
sarlos encargando de esta acción a
de la casa. Según Ballesteros esta
concesión se realizaba el día 22 de
Abril de 1369. la copia consultada
por nosotros está fechada el día 2
de abril de ese mismo año. dada en
Sevilla, veinte días después de la
muerte de Pedro I a manos de su
Pedro González de Mendoza y Alvar
García de Albornoz; a causa de
esta acción los aragoneses se dis
persaron abandonando Requena;
a raíz de estos hechos a Alvar Gar
cía el rey le concedió en 1370 la
merced de cien excusados, merced
oleana- 117
LA CASA DE ALBORNOZ
ésla por la cual se eximía de pechos,
camos exactamente las bases de
pedidos y servicios reales a un
esta afirmación, sobre todo si tene
centenar de personas, lógicamente
mos en cuenta que el rey les recom
próximos a la casa. Según Balles
pensó por su actuación. No sabe
teros ninguno de los capitanes cas
mos si esto tendría algo algo de
tellanos se hizo merecedor de gra
relación con el hecho de que la villa
titud o recompensa pues según
de Requena prohibió la entrada en
nos dice sobre la acción de Reque
Requena a Alvar García, por que
na "no actuaron, bien por pruden
según parece se le reclamaban cier
cia o por cobardía", sin que conoz
tas prendas, todo esto según nos
cuenta Rafael Bernabeu, añadien
do un dato muy interesante: que
Alvar García fue alcaide de la forta
leza de Requena. Este dato nos
corrobora la influencia y poder que
tuvo esta familia en la comarca y
zonas próximas y que no se limitó
a un ocasional señorío sobre Utiel.
Salvador de Moxó, entre las
propiedades comarcales que Alvar
consiguió, llega a indicar las pro
piedades de Camporrobles, Fuen-
terrobles y Caudete de las Fuentes;
Camporrobles lo adquirió su hijo
por compra como más adelante se
detallará, pero de Fuenterrobles y
Caudete no hemos encontrado nin
guna referencia, ni siquiera en los
testamentos.
Alvar García, con todo su pa
trimonio anterior y las donaciones
reales que recibió creó un impor
tante patrimonio compuesto por
varias villas' y heredades, llegando
incluso a concertar en nombre de
su hijo mayor Micer Gómez, la com
pra del Infantado, con sus villas,
posesión del gran linaje de los Ma
nuel, en 1371. Sobre el origen de
esta propiedad el cronista Con118 -oleana
Fernando Moya Muñoz
quense D. Trifón Muñoz y Soilva
sin descendencia. Por esta cues
cita una información errónea al
tión y con la finalidad de que el Rey
considerar que el Infantado llegó a
ratificase el mayorazgo de Alvar
la casa de Albornoz a raíz del ma
García, acudieron a Soria donde se
trimonio de Alvar García el Viejo
encontraba el Rey en 1375. conce
con D.a Margarita Manuel, nieta
diéndoles lo que pedían, ésto ocu
del Infante D. Juan Manuel: dicha
rría el 22 de junio.
posesión fue por compra por la
nada
despreciable
30.000 florines
cantidad
de
de oro de cuño
aragonés.
Alvar García nada mas suce
der a su padre como señor de Utiel
introdujo algunas reformas alter
nando los usos y costumbres de la
Alvar García de Albornoz mu
villa con carácter restrictivo, de
rió el 28 de Julio de 1374. cono
igual manera despojó al concejo de
ciéndose en Castilla como el Señor
los molinos y hornos. Por interven
de Moya y Utiel. fue sepultado en la
ción suya Juan I tuvo conocimien
llamada capilla de los caballeros
to de los constantes problemas exis
de la Catedral de Cuenca.
tentes entre Utiel y Requena por el
ALVAR GARCÍA DE ALBORNOZ
EL MOZO
Era hijo segundo de Alvar Gar
cía y de Teresa Rodríguez,
su pa
dre tenía un patrimonio tan sólido
que pudo permitirse, antes de mo
rir, la fundación de un doble mayo
razgo, quedando para su segundo
hijo en concepto de mayorazgo el
señorío de Utiel y Beteta. a parte de
otros lugares y heredades poseídos
por la familia tanto en Castilla como
en Aragón, heredados de su abuela
D.° Teresa de Luna unos y otros
concedidos a la familia por Pedro
IV el Ceremonioso.
Ambos hermanos. Alvar Gar
cía el Mozo y Micer Gómez", ante la
posibilidad de la disolución o frac
cionamiento del patrimonio fami
liar convinieron la sucesión del uno
al otro o en sus respectivos primo
génitos en caso de que falleciesen
tema de sus respectivos límites;
con el objetivo de hacer justicia en
ambas villas y fijar de una manera
definitiva sus respectivos límites
envió el Rey a un juez de su Conse
jo. D. Pedro Sánchez del Castillo,
cuya misión se centró en el deslin
de de ambas villas, en 1381.
Alvar García
fue copero de
Juan I de Castilla, ésta posición
privilegiada en la corte, heredada
de su padre le sirvió para obtener
algunos beneficios, como el hecho
de poseer excusados como así cons
ta en el cuaderno de Monedas de
Enrique II en Í377.
De igual manera solicitó al rey.
en esta ocasión a Juan I. la confir
mación de un privilegio que tenía
Utiel desde su pertenencia a la
casa de Bocanegra. en virtud de
este privilegio los vecinos de Utiel
estaban exentos de portazgo sobre
OLEANA- 119
LA CASA DE ALBORNOZ
las mercancías que se llevasen o
viñas,
trajesen para el abastecimiento de
cosas tenía en su poder algunos
la villa.
bienes de Fernán Pérez, sitos en
No menos importante por lo
odioso que era fue la concesión de
otro privilegio por el cual se dis
pensaba a esta villa de la aporta
ción de seis galeotes que les tocaba
en el repartimiento de este tipo de
servicio a la corona. Ambos privile
gios fueron otorgados en 1382 y
según Ballesteros gracias a las ins
tancias de Albornoz alcanzó tam
bién esta merced de los galeotes la
villa de Requena y otros lugares
próximos de la Serranía.
Aparte de sus posesiones en
Beteta y Utiel, villas de las cuales
era poseedor del señorío, contaba
también con una amplia lista de
casas y heredades que por sus
características no permiten pen
sar en señorío jurisdiccional; de
estas heredades en la comarca de
Requena quizás lo mas destacable
a la propiedad que tenía sobre la
casa y heredad de Camporrobles,
en el término de Requena, y que el
mismo había comprado, aunque
desconocemos en cuanto estaba
valorada, también era propietario
sabemos que
entre otras
Utiel y Requena, recordando en su
testamento que le fuesen devuel
tos al mencionado Fernán Pérez,
incluida una viña en Utiel que Alvar
García había dado a su pariente
Gonzalo Fernández de Albornoz;
de igual manera se debía de devol
ver a Ruy Martínez o a sus herede
ros la viña que le compró en Utiel "e
non pague al nada por ella" (cita
textualmente en su testamento);
entre las casas que poseía en Utiel
una la había comprado a Gómez
García y a su mujer.
Alvar García de Albornoz el
Joven, estuvo casado en primeras
nupcias con D" Elvira Álvarez de la
cual no tuvo descendencia, en sus
segundas nupcias contrajo matri
monio con Da María de Castilla,
hija natural del Conde D. Tello.
Señor de Vizcaya y hermano del
rey, razón esta por la cual estaba
emparentado con la propia familia
real, de esta segunda unión tam
poco había descendencia.
En la guerra que Castilla man
tenía con Portugal intervino Alvar
de la dehesa de Fuencaliente de
García, éste conjuntamente con D.
Mira y de la casa de Enguídanos.
Juan Rodríguez de Castañeda, Se
De igual manera poseía también,
ñor de los Ormazos y Pedro Suárez
por compra, la casa y heredad de
de Toledo. Señor de Casa-Rubios,
Estenas'. no podemos sin embargo
fueron encargados de realizar una
precisar si esta se corresponde con
avanzadilla sobre tierras portugue
la actual Estenas. aldea de Utiel.
sas; en su intervención corrieron la
También en Utiel poseía casas
de su propiedad, así como algunas
120 - OLEANA
tierra de Viseo y Cellorio. destru
yendo y recogiendo un gran botín.
Fernando Moya Muñoz
pero a la vuelta tuvieron un en
villa con su mayorazgo pasaría a D.
cuentro con un grupo de caballe
Juan como legitimo heredero del
ros portugueses cerca de la villa de
patrimonio familiar; con la finali
Troncoso, aprovechando el desor
dad de saldar esta y otras deudas
den de los castellanos, les derrota
se exigieron unas tributaciones a
ron, muriendo allí mismo casi to
los vecinos de Utiel reflejadas ya en
dos, Alvar García escapó a duras
el testamento de Alvar García, di
penas, pero herido de gravedad,
chas exigencias tributarias provo
esto ocurría en 1385.
caron un conflicto y no pocas ten
Ballesteros nos da como fecha
exacta de este hecho el día 1 de
julio, asegurando que en la conoci
siones entre el Concejo de Utiel y
su nuevo Señor.
De sus propiedades en la co
da por las crónicas como acción del
marca. Alvar García dejó en heren
Troncoso murieron los tres capita
cia la casa y heredad de Camporro-
nes; Pedro López de Ayala en su
bles entre otras cosas a su herma
crónica de Juan I, asegura por su
na D" Teresa de Albornoz y a su
parte que Alvar García escapó con
marido D. Juan Martínez de Luna,
vida y da como fecha de referencia
de igual manera dejaba para su
el día de San Juan, incluso otros
hermana Da María Álvarez de Al
autores sitúan este hecho en el
bornoz la casa de Enguídanos y la
mes de Marzo. Lo cierto es que de
dehesa de la Fuencaliente de Mira,
las heridas sufridas en aquel en-
entre las múltiples mandas testa
frentamiento murió Alvar García
mentarias y relacionadas con sus
de Albornoz el Joven en la primave
devociones, ordenaba que se en
ra de 1385 y su testamento fue
viasen a Santa María de Texeda,
leído ante los testigos, entre ellos
cincuenta maravedís para cera en
su esposa y su sobrino el día 19 de
viando a un "onme de buena vida"
junio de 1385. Como murió sin
a realizar el encargo y velar en el
descendencia, en virtud del acuer
santuario una noche en su memo
do que tenía con su hermano Micer
ria. Igualmente dejaba bien claro:
Gómez (fallecido con anterioridad)
"Otrosí mando e ordeno que cual
lodo su patrimonio recaía sobre su
quier onme o mugier que este di
sobrino D. Juan de Albornoz.
Alvar García redactó su testa
mento en Zamora en 1382; entre
otras cosas mandaba que su espo
sa Da María quedase en posesión
de su villa de Utiel hasta que se le
cho mayor algo ouviere o heredase
que torne la voz e el apellido mío e
de mi linaje e las mis armas". Tras
ladado su cuerpo hasta Cuenca
fue enterrado como pedía en la
capilla familiar de la Catedral.
devolviesen los 150.000 maravedís
de su dote, una vez pagados, la
oleana- 121
LA CASA DE ALBORNOZ
DON JUAN DE ALBORNOZ
cia añadida de que esta dama era
Don Juan de Albornoz era hijo
de Micer Gómez de Albornoz y de
D.a Constanza Manuel (o de Villena, según los documentos), ella era
sobrina del
conocido infante
D.
hermana de Doña María esposa de
Alvar García el Joven, por lo tanto
D. Juan era al mismo tiempo cuña
do de su tía.
De todos los señores de esta
Juan Manuel; D. Juan de Albornoz
casa. D. Juan fue el único que
a la muerte de su tío se convertía
aseguró la posesión de su señorío
en tercer señor de Utiel. además
en Utiel mediante solemne cere
reuniendo de nuevo en un solo
monia de pleito-homenaje por par
miembro de la familia los mayoraz
te de los vecinos. En dicha ceremo
gos de su padre y lo de su tío. o sea
nia celebrada en la iglesia de Utiel
todo el patrimonio de la casa de
el 14 de junio de 1388. sus vasallos
Albornoz, casa poderosa y rica en
le reconocían públicamente como
esos momentos que abarcaba en
señor natural postrándose y be
tonces cerca de treinta villas y lu
sándole la mano; Ballesteros des
gares
sus correspondientes
cribe en su Historia de Utiel aquel
territorios, aparte el Señorío del
con
acto definiendo a D. Juan como "la
Infantado y la posibilidad de here
escuálida figura del menos válido
dar las villas que poseía en señorío
de la preclara casa de Albornoz".
su madre.
Aparte de las pocas simpatías que
Con D. Juan la casa de Albor
noz alcanza su máximo apogeo, no
solo territorial sino también social,
pues en esas fechas ya se les con
sidera ricos-hombres, estando ade
más emparentados con la propia
familia real castellana; su posición
en la corte de Juan I de Castilla es
el de una persona influyente que
además ostenta el cargo de copero
mayor, cargo este que tradicionalmente
habían
ostentado
otros
miembros de la familia.
Aún mejoró más su posición al
contraer un ventajoso matrimonio
con
Doña Costanza de Castilla,
dama de regio linaje, hija del conde
Don Tello y por tanto prima del
monarca, dándose la circunstan
122 - OLEANA
este personaje despertaba en el
ilustre cronista utielano. de aquel
acto se dejó constancia documen
tal incluyendo una lista de los ve
cinos de Utiel que besaron la mano
de su señor y que ha quedado para
la posteridad como un padrón de
vecinos de aquellos años; gracias a
Ballesteros que cita la lista com
pleta, han llegado hasta nosotros
los nombres de los mas de doscien
tos cuarenta vecinos, pues el origi
nal que se guardaba en el Ayunta
miento de Utiel, fue destruido.
Según parece se excedió en
sus atribuciones señoriales abu
sando de su autoridad, obligando
al vecindario al pago de unos tribu
tos que no se correspondían con
Fernando Moya Muñoz
las obligaciones del vecindario, esto
Constanza de Castilla había una
creó lógicas tensiones y roces en
hija de corta edad llamada María y
tre él y el concejo de Uliel.
esperaba otro hijo que llegado el
Don Juan de Albornoz, al igual
que su tío Alvar García, fueron
personas que gustaron de mante
ner un alto nivel de vida propio de
ricos-hombres próximos a la corte;
a pesar de sus vastos dominios y
rico patrimonio sus continuos gas
tos les llevó a contraer bastantes
deudas, algunas de ellas ascen
dían a elevadas cantidades, esto
queda perfectamente reflejado en
sus testamentos, por esta razón D.
Juan que además tenía que saldar
las deudas de su tío como su here
momento también nació niña y se
llamó Beatriz; por esta circunstan
cia se rompía la línea masculina
del linaje de los Albornoz, pero no
sería la extinción de la sucesión
masculina el problema mas grave
al que tuvo que enfrentarse la viu
da de D. Juan, serían las deudas
aún por pagar y además estaba
pendiente todavía la liquidación
del
testamento de Alvar García,
todo lo cual provocó el inicio del
declive del patrimonio familiar.
La viuda. Doña Costanza acu
dero, se comprometía a dar a su tía
ciada por las múltiples deudas y
Doña María los 150.000 maravedíes
otros asuntos por resolver, decidió
de su dote para así poder posesio
como última solución posible y
narse libremente de la villa de Utiel,
aconsejada por altas personalida
lo que inevitablemente le llevaba a
des, enajenar en nombre de sus
necesitar gran cantidad de dinero,
hijos, de quien tenía la tutoría, los
razón por la cual presionó tributa
señoríos y derechos de Utiel y Moya;
riamente a sus vasallos.
esta fue la única solución posible
Pero el destino quiso que D.
Juan no disfrutase mucho de sus
posesiones,
sobreviviendo pocos
años a su tío, muriendo muy joven
para poder hacer frente a los mas
de 20.000 florines que debía la
casa en esos momentos.
Para poder realizar la venta de
el 28 de octubre de 1389. En su
estas villas, Doña Costanza tuvo
testamento pedía ser enterrado en
que solicitar permiso al rey, Juan I,
una capilla de la Catedral de Cuen
cosa a la que este accedió no ocul
ca a donde previamente se hubie
tándose en aquellos trámites lo
sen trasladado los restos de su
delicado del asunto pues existían
padre, dicha capilla tomaría desde
unos condicionantes que afecta
entonces el nombre de su padre y
ban directamente a Moya y Utiel
el suyo propio.
por los cuales se preveía la incor
Al morir dejaba la Casa de
Albornoz en una situación delica
da, de su matrimonio con Doña
poración a la corona de todos los
aquellos señoríos cuyos propieta
rios a su muerte no hubiesen tenioleana -123
LA CASA DE ALBORNOZ
do descendencia directa, en este
está expresado en lo que se refiere
caso concreto quedaba perfecta
a cuestiones monetarias en flori
mente especificado que ambas vi
nes del cuño de Aragón lo que nos
llas con sus términos estaban so
indica la fragilidad en esos mo
metidas y condicionadas a restitu
mentos de la moneda castellana,
ción, o sea, que en caso de que la
en desventaja en esos momentos
hija mayor de D. Juan, María, mu
con la aragonesa" mucho más esta
riese sin descendencia legítima
ble y apreciada.
(cosa que sucedió, como veremos
mas adelante), estas propiedades
volverían automáticamente a ser
realengo.
Los utielanos, al igual que los
Según parece D." Constanza
planteó algunos inconvenientes a
la enajenación de estas villas ale
gando que no se guardaron o hicie
ron todos los protocolos acostum
de Moya, viendo la posibilidad de
brados en estos casos, o sea en la
romper el yugo señorial iniciaron
venta realizada por un tutor sobre
las oportunas diligencias para con
los bienes de un menor; siguiendo
seguir dicho fin; el Concejo de Utiel,
a Ballesteros en este tema comenta
junto con el obispo de Cuenca D.
que llegó a intervenir el rey libran
Alvaro Martínez, el doctor Sánchez
do una real cédula en Guadalajara
del Castillo y otras personalidades
el 5 de mayo de 1390 solucionando
influyentes en la corte, acudieron
estas demandas, haciendo algún
al rey para que accediese a dicha
tiempo después el juramento de la
venta, influyendo también en esta
anexión de Utiel y Moya a la coro
decisión el hecho de que Doña
na; finalmente la escritura se firmó
Costanza era prima del monarca,
en 1391. un año después.
al final el rey concedió la autoriza
ción necesaria. Así ya con los per
misos pertinentes se extendía la
escritura de venta en Cuenca el día
20 de junio de 1391 pagándose por
la villa de Utiel y su territorio 8.000
florines de cuño aragonés. En di
cha escritura se especificaban al
gunas de las rentas anuales que
recibía el señor, de las cuales como
ejemplo estaban los 400 florines
que rentaban los hornos y molinos
de Utiel.
Sorprende que el rey diese pro
mesa de no enajenar de nuevo las
villas antes de la venta y por tanto
de la entrega legal que realizaron
los vecinos, en este caso, los de
Utiel al monarca en 1391 y además
no son razonables tampoco las ale
gaciones o reclamaciones empren
didas por D.a Constanza, si no se
había realizado todavía la venta
irrevocable de ambas villas. Lo que
debió de ocurrir es que efectiva
mente no se guardaron ciertas nor
Es interesante mencionar en
mas establecidas en esta peculiar
este punto que todo el documento
venta y que D.a Constanza intentó
124 - OLBANA
Femando Moya Muñoz
revocar algo de la venta, pero es
tando la escritura ya realizada, in
se añadieron los intereses y aspi
raciones fracasadas de D. Enrique
cluida la autorización regia, el pro
de Villena. Éste para poder conse
pio rey no atendió las alegaciones y
guir el Maestrazgo de la Orden de
dio por zanjada la cuestión, aun
Calatrava pidió el divorcio de D.°
que como veremos más delante D.a
María alegando impotencia, ya que
María de Albornoz hija mayor de
no podía estar casado ni mantener
D.n Constanza volverá otra vez a
vida marital para obtener esta dig
retornar el mismo asunto.
nidad; consiguió al final el Maes
DOÑA MARÍA DE ALBORNOZ
trazgo, pero no le sirvió de nada
Hija legítima de D. Juan de
Albornoz y de D.a Constanza de
Castilla, quedó como heredera del
amplio patrimonio de la Casa de
Albornoz y que siendo todavía muy
niña aún llegó a ser IV Señora de
Utiel.
Aunque heredó el patrimonio
familiar con algunos recortes, por
porque más adelante se anuló la
sentencia de divorcio, perdiendo el
cargo de maestre y se le obligó a
vivir de nuevo con su esposa, con
quien nunca tuvo buenas relacio
nes. Francisco de Rades nos cuen
ta al respecto: "Después boluió a
hazer vida con su muger por man
dado del Papa, que siendo informa
do de la injusta sentencia de d iuorcio
la venta anterior y por la parte que
la dio por ninguna. Vluieron marido
tocó en herencia a su hermana
y muger pobres y mal auenldos en
Beatriz, seguía concentrando en
sus pueblos della ...".
sus manos grandes propiedades y
una cuantiosa fortuna que la con
vertía en una de las más ricas
herederas de Castilla y por lo tanto
en uno de los partidos más solicita
dos para matrimonio por las gran
des casas del reino. Al final se le
planteó un ventajoso enlace que la
llevó a desposarse nada más y nada
menos que con D. Enrique de Ara
gón, más conocido en la historia
como D. Enrique de Villena.
Dicho matrimonio celebrado
Según parece ya antes de ca
sarse estaba D.a María amanceba
da con el rey, con Enrique III. pues
según las crónicas aparte de su
nobleza y fortuna esta poseía gran
belleza y múltiples encantos. Unos
años después de la boda en 1404
D. Enrique de Villena abandonaba
la corte castellana irritado por sus
derechos perdidos sobre sus anti
guas posesiones y porque el rey
"traía maneras con D.a María de
Albornoz, hija de D. Juan de Albor
en 1401, en el que tantas esperan
noz", como se cuenta en la Crónica
zas estaban puestas, resultó un
de Juan II; esta relación de D.a
auténtico fracaso en todos sus as
María con Enrique III de Castilla
pectos, pero sobre todo porque no
era públicamente conocida; en las
hubo descendencia, pero también
crónicas contemporáneas se deja
OLEANA - 125
LA CASA DE ALBORNOZ
claramente entrever la mano del
de los Albornoz que mantenía de
rey detrás de este matrimonio, el
algún modo el patrimonio y el se
cual fue llevado a efecto con ciertas
ñorío de esta Casa, previendo que
artimañas del monarca. Intentó lo
a su muerte se extinguiría de algu
grar por medio del mismo el tener
na manera el linaje, ella no tuvo
controlada la Orden de Calatrava
descendencia y su hermana Bea
si era el maestre Enrique de Villena
triz tan solo tuvo un hijo varón,
y al mismo tiempo tener próxima a
muriendo ambos antes que D."
su amante D." María de Albornoz.
María.
Todo esto quedó reflejado en la
literatura de la época, así por ejem
plo en la Crónica de la Orden de
Calatrava, escrita por Fray Fran
cisco
de
Rades.
donde cuenta:
"...D.a María de Albornoz, a quien el
rey tenía afición, puso la demanda
de diuordo a título de impotencia de
su marido y en brue tiempo se con
cluyó el pleyto, porque todos que
rían una cosa yjue dado el matri
monio por ninguno".
Esta mujer de recio carácter
Al final de sus días se retiró al
convento de Santa Clara en Gua-
dalajara y después a su villa de
Alcocer:
no
teniendo
parientes
próximos, decidió dejar como here
dero a su primo D. Alvaro de Luna,
que mantuvo en los últimos años
de D.° María un trato muy estrecho
para tener acceso a la herencia.
Por un documento fechado el 15 de
Mayo de 1432 (en otras fuentes en
Marzo), D." María hacía donación
al condestable de todas las pose
demostró tener una fuerte perso
siones de esta señora, así como las
nalidad, retomó el pleito de su ma
posesiones que aún tenía en las
dre con las villas de Utiel y Moya,
tierras de Moya. Utiel y Requena.
reclamando la pertenencia de pro
De igual manera por cesión del 22
piedades, rentas y pechos en estas
de febrero de 1435 legaba también
villas; llegó incluso a demandar el
a D. Alvaro los derechos que reivin
señorío sobre ambas villas, aco
dicaba sobre Moya y Utiel, para
giéndose a que no se realizaron los
que continuase con el pleito que
requisitos oportunos cuando se
mantenía ella contra los concejos
enajenaron ambas villas, según ella
de estas villas ante la Audicencia
la venta de estas villas carecía de
Real.
valor legal, llegando incluso a se
guir denominándose en algunos
casos Señora de Utiel y Moya, a
pesar de que dicho señorío ya no
era efectivo.
Esta mujer que hasta el último
momento mantuvo el altanero y
enérgico orgullo de la Casa de Al
bornoz, así como el pretendido se
ñorío sobre Utiel, murió sin suce
D.a María de Albornoz fue de
sión el día 17 de abril de 1440.
alguna manera el último miembro
según la Crónica del Halconero, en
126 - OLEANA
Fernando Moya Muñoz
otros textos se da como fecha de su
muerte el año
1442. Mandó ser
enterrada en su villa de Alcocer.
1.°) Privilegio de donación de
Utiel a Alvar García el Viejo en
1369.
Tras su muerte ni siquiera el
2.°) La confirmación hecha al
ambicioso D. Alvaro de Luna pudo
Concejo de Utiel por Juan II de
mantener en sus manos toda la
Castilla de la compra del Señorío,
herencia, ya que no pudo evitar
fechada en 1408.
que se fraccionase entre varios pre
tendientes; todo aquel vasto patri
monio quedó dividido a mediados
del siglo XV, quedando este ilustre
linaje conquense extinguido por
línea directa, desapareciendo de la
escena política y social de las cua
les fueron protagonistas de primer
orden, casi un siglo.
APÉNDICE DOCUMENTAL
3.") Copia mandada hacer por
D.n María de Albornoz en 1430. de
la confirmación del mayorazgo ins
tituido por Alvar García el Viejo a
favor de su hijo Alvar García, así
como el convenio establecido por
este último y su hermano Micer
Gómez, confirmación hecha por En
rique II de Castilla en 1375.
1" Documento) Del privilegio
Han quedado para el final tres
de donación de Utiel realizada por
documentos de máximo interés,
Enrique II a favor de Alvar García
ligados como es lógico a la Casa de
de Albornoz en 1369. ya se comen
Albornoz. Existen muchos relacio
tan con anterioridad en este traba
nados con los miembros de esta
jo las razones y circunstancias por
casa, pero por su relación con nues
las cuales el Rey tuvo a bien pre
tra comarca y con el trabajo aquí
miar a su hombre de confianza,
realizado he considerado conve
pero aquí lo que interesa destacar
niente aportar solo éstos, omitien
es el documento en sí y su repercu
do sobre todo dos documentos de
sión.
gran interés: uno sería el testa
mento de Alvar García el Mozo que
no reproducimos por su extensión
y por la amplitud de temas que
abarca y el documento de compra
de Utiel suscrito por D.a Constanza
de Castilla y el Concejo de Utiel.
pues puede encontrarse completo
en la Historia de Utiel de Miguel
Ballesteros.
Los documentos reproducidos
a continuación son:
Sorprende muchísimo que un
documento de la importancia his
tórica como éste, sobre todo para
Utiel quedase apenas reseñado por
Miguel Ballesteros, que cita tex
tualmente un fragmento del mis
mo. El cronista utielano conoció
perfectamente el documento origi
nal o una copia completa del mis
mo, pues a parte del fragmento que
transcribe hace referencia a que en
el mismo documento se citaba el
oleana -127
LA CASA DE ALBORNOZ
servicio hecho por Albornoz al Rey
veces difíciles, que este había lle
cuando en unión de Mendoza lo
vado a cabo en apoyo del monarca,
graron liberar Requena de los Ara
recompensándole con la donación,
goneses, datos estos que en la co
objetivo del documento.
pia que se ha conservado hasta la
actualidad no se reflejan, pues está
incompleta.
La copia que recojemos perte
De la lectura de esta donación
se deduce,
que el Rey otorga a
Alvar García, la villa de Utiel, con
sus fortalezas, aldeas y términos,
nece a la colección Salazar y se
correspondiendo esto con la con
halla en los fondos de la Real Aca
cesión del señorío solariego, asi
demia de la Historia; esta copia
mismo otorga los derechos de va
incompleta procede del privilegio
sallaje así como la jurisdicción civil
original que según parece se halla
y criminal con lo que el Señor de
ba a principios del siglo en poder de
Albornoz asume la autoridad judi
D. José Ignacio Miró. El historia
cial y la administrativa, o sea el
dor Salvador de Moxó intentó en
señorío pleno con sus dos elemen
vano localizar el original, llegando
tos fundamentales, el jurisdiccio
a la conclusión de su desaparición
nal y el solariego; a pesar de todo
sin dejar rastro y en su posible
ello el Rey se reserva para él la
venta a alguna institución extran
jurisdicción suprema y dentro de
jera.
las rentas se reserva también las
El documento de donación de
Utiel. está considerado como uno
de los mejores exponentes de la
diplomática cancilleresca de Enri
alcabalas, la moneda forera y las
tercias, reservas estas que son co
munes a otros diplomas similares
de esta época.
que II, siendo difícil hallar otro que
2.° Documento) El segundo do
posea un preámbulo tan hermoso
cumento que recogemos es la con
como este (Moxo. Salazar y Cas
firmación hecha a Utiel por parte
tro).
de Juan II de la compra realizada
Dicho privilegio es una exalta
ción de la lealtad bellamente des
crita reflejando totalmente la ideo
logía y el pensamiento caballeres
co de la época, de igual manera
quedan perfectamente manifiestas
las múltiples referencias a la leal
tad y a los buenos servicios de
Alvar García y lo que el Rey pensa
ba de su fiel servidor, reconocién
dole todo el apoyo y los servicios, a
128 - OLEANA
por el concejo de su propio pueblo.
Este documento se conserva en el
Ayuntamiento de Utiel.
en cuyo
archivo se salvó milagrosamente
de la quema de 1936. Aquí repro
ducimos la transcripción que D.
José Martínez Ortiz. Cronista de
Utiel, recoge en una de sus publi
caciones.
En este documento, además
se recogen las confirmaciones an-
Fernando Moya Muñoz
tenores de Enrique III y de Juan I
DOCMUENTO N.° 1. PRIVILEGIO
interés por los vecinos de Utiel
DE DONACIÓN DE UTIEL A
ALVAR GARCÍA EL VIEJO. 1369-
para que los distintos monarcas
SEVILLA.
de Castilla, en él se muestra el
confirmasen
expresamente
su
anexión a la corona y la compra de
su propio pueblo, asegurando así
que el Rey se comprometiese a
defender lo contenido en el docu
mento, a pesar que no mucho tiem
po después Utiel quedaría bajo el
señorío del Marqués de Villena.
3er Documento) En tercer lu
gar reproducimos,
la copia que
"En el nombre de Dios Padre e
Fijo e Spíritu Santo que son tres
personas e un Dios verdadero que
vive e reina por siempre jamás e de
la Virgen Bienaventurada Gloriosa
Santa María su madre, a quien nos
tenemos por señoría e abogada en
todos nuestros fechos e a honra e a
servicio de todos los Santos de la
Corte Celestial, porque la lealtad
mandó hacer D." María de Albor
es la más noble e alta virtud que
noz del documento de confirma
puede ser en el hombre e por ello es
ción del mayorazgo de Utiel y Beteta.
poblado e se mantiene todo en el
instituido por Alvar García el Viejo
mundo, de lo cual place a los reyes
y confirmada por Enrique II. Como
y príncipes e señores con quien los
dice el propio documento Doña
ornes han de vivir e esta lealtad es
María "e se recelaba de la perder
siempre predicada por los teólo
por agua o por robo o por otra oca
gos, por que así como han de ser
sión alguna ...", citándose que di
los ornes leales a su rey e a su
cho documento original esta seño
señor, no teniendo la imaginación
ra tenía que enviarlo a algún sitio.
en otro señor alguno, son por ello
En realidad temía que se pudiese
para siempre bienaventurados ellos
perder el documento por el cual
e los de su linaje e los reyes e los
ella seguía reclamando sus dere
señores son tenidos e adeudados
chos sobre Utiel, enviando una
por ello de les facer merced e gran
copia para que sirviese como prue
des en las sus migajas, e porque
ba de sus reclamaciones en el plei
esta lealtad es muy provechosa e
to que mantenía para invalidar la
venta de Moya y Utiel.
Esta copia o traslado se reali
zaba en 1430, a pesar de sus es
fuerzos no consiguió nada pero
esto no impidió que en 1435 entre
otras cosas cediese a D. Alvaro de
Luna, su heredero, la continuidad
del litigio contra ambas villas.
convenible a Dios e al mandamien
to del mundo a aún Dios que todas
las cosas pudo, no quiso que el
orne fuese gobernado ni manteni
do sin ella; a esta es una de las
cosas que Dios encomendó e fió de
los reyes como a sus justicias que
tienen su lugar en este mundo e
aún sus derechos, que mayor fuer
za pusieran en escarmentar a los
OLEANA - 129
LA CASA DE ALBORNOZ
que fuesen contra la lealtad que
servicio, e por que les facer gracias
contra yerro alguno, porque si esta
e mercedes e donaciones lo mere
lealtad pareciese, orne a ome non
cen muy bien, por ende queremos
obedecería, porque no sería seguro
que sepan por este nuestro privile
uno de otro e no sería en los ornes
gio todos los ornes del mundo que
ninguno vencido ni menosprecia
agora son e serán de aquí en ade
do. Otrosí ninguno no podría apro
lante como nos don Enrique por la
vechar a sí solo e por ende el ayun
gracia de Dios rey de Castilla, de
tamiento de los ornes e el pobla-
Toledo, de León, e de Galicia, de
miento del mundo perecería e las
Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
cosas que Dios creó serían para
Jaén,
nada e por ende la lealtad pudo
Señor de Molina, reinante en uno
sobre
del Algarve, de Algecira e
las otras cosas del
con la reina doña Juana mi mujer
mundo e las facer mantener cada
e con el infante don Juan mi fijo
uno en el estado que le pertenece,
primero heredero de nuestros rei
por lo cual cada uno place a Dios e
nos de Castilla e de León, cono
a su rey e a su señor esté tenido de
ciendo a vos don Alvar García de
guardar cada uno a su señor como
Albornoz, nuestro vasallo e nues
a la vista de sus ojos e en esta
tro mayordomo cuanta lealtad e
lealtad no cae trabajo sin galardón
poridades e fianza en vos hallamos
e los ojos del leal son muy seguros
siempre en los nuestros consejos e
e la su frente no ha menester co
cuanto afán e trabajo hubiste e
bertura e esta es muy segura en la
tomaste andando connusco e nues
todas
poridat e muy placentera en lo
tro servicio, en tanto cuando andu
manifiesto e muy alegre entre los
vimos fuera de los nuestros reinos
amigos e muy noble entre los ene
de Castilla e de León e después que
migos e de todos pagadas e aún a
entramos en ellos e por nos dar
los que pesa de ella es alabada c
galardón de esta lealtad e fianza
huelga con seguranza e afírmase
que siempre hallamos en vos e del
con grandeza, toda pública, toda
afán e trabajo que pasasteis desde
deseosa, toda provechosa es halla
sodes nuestro vasallo e en la nues
da entre
todas las partidas del
tra merced e por que así como en
E por que pertenece al
mantener y guardar lealtad hay
estado de los reyes e a la de su
grandes peligros e trabajos, así por
realeza de ennoblecer e honrar e
la fianza de la lealtad deben los
privilegiar e facer gracias e merce
ornes que son privados c fallados
des e donaciones a los de sus vasa
leales recibir galardón; por ende
llos que bien e lealmente le sirven
por vos facer bien e merced por
mundo.
heredándolos en sus Reinos, no
muchos c altos leales señalados
tan solamente por ello sino por ser
servicios que nos habedes hecho e
desterrados e desheredados en su
facedes de cada dia e por vos here-
130 - OLEANA
Fernando Moya Muñoz
dar en los nuestros reinos, por que
fue hasta aquí, e que podadcs po
seades más honrados e velades
ner alcaldes e alguaciles e escriba
más vos e los que de vuestro linaje
nos e otros oficiales en la dicha
descendieren e havades que mejor
villa de Utiel. losquecntendiéredes
nos podes servir, dámosvos en do
que cumplen, a esta merced a clo
nación pura e no revocable la nues
nación vos facemos por juro de
tra villa de Utiel con todas sus
heredad para siempre jamás, para
aldeas e con todos sus términos e
dar e vender e empeñar e trocar e
con todos sus vasallos, así cristia
enajenar e
nos como judíos e moros de cual
fagades de ella en ella todo lo que
quier estado e condición que sean,
vos quisiéredes. así como de cosa
que agora son o serán de aquí en
adelante en la dicha villa de Utiel.
con todas sus aldeas e con todos
vuestra propia e más. sin embargo,
sus términos e con todas las rentas
con orne de orden ni religión ni de
cambiar
e
para que
que vos habedes. Pero que ningu
na de estas cosas no podades facer
e pechos e derechos de la dicha
fuera de nuestro señorío, ni con
villa e de sus términos así reales
otro ninguno que esté en nuestro
como personales e mixtos,
deservicio, aunque sea del nuestro
así
portazgos como almojarifazgos e
señorío,
diezmos de paños c ganados de
nuestro mandato: e retenemos para
madera e de otras cosas cualcs-
nos e para los reyes que después de
quier e servicios e monedas en
nos reinaren en Castilla e en León
sin nuestra carta e sin
fonsado e fonsadera e pedidos e
los mineros de oro e plata e de azul
servicios e montazgo e con la cabe
e
za del pecho de los judíos e yantares
alcabalías e tercias o moneda forera
e otros cualesquier pechos e dere
de siete años cuando nos la dieren
chos e tributos foreros e no foreros
los de nuestros reinos en conoci
e posesiones e heredades e otras
miento de señorío real, e que nos
cualesquier cosas que
obedezcades c acojades a nos e
pertenez
de
otro
metal
e
servicios
e
can en cualquier manera a nos e al
después de nuestros días al infan
señorío de la dicha villa e de su
te don Juan mi fijo primero herede
término e con montes e valles e
ro, o a quien nos dejáremos en
prados e pastos e dehesas e ríos e
aguas corrientes e estantes e con
todos sus términos poblados e por
poblar que la pertenecen a perte
necer deben en cualquier manera e
por cualquier razón e con todos
sus fueros e franquezas e liberta
des, según que mejor onde nos
venimos e de los otros señores cuya
nuestro testamento en
la dicha
villa de Utiel cada que y llegáremos
de noche e de día. en lo alto e lo
bajo, irado o pagado, con pocos o
con muchos e que fagades ende
guerra c paz por nuestro mandado
cada que vos lo mandáremes o
enviáremos
mandar,
e
si
se
menguare la justicia que vos no
OLEANA- 131
LA CASA DE ALBORNOZ
quisiéredes facer que nos que la
que vos facemos e que nos ni otro
mandemos facer e cumplir e por
por nos ni nuestro mandado que
este nuestro privilegio o por el tras
vos la no tiremos ni quebrantare
lado de él signado de escrivano
mos ni mandaremos a quebrantar
público, sacado con autoridad de
ni menguar en ningún tiempo por
juez o de alcalde, mandamos al
ninguna manera e después de los
concejo e alcaldes e alguaciles e
nuestros días mandamos al dicho
ornes buenos de la dicha villa de
infante don Juan mío fijo e a los
Utiel e de sus aldeas e términos,
que de nos e de él descendieren que
que acojan
en la dicha villa de
los nuestros reinos hayan de haber
Utiel. en lo alto e en lo bajo de ella
e heredar que guarden e tengan e
a vos al dicho Alvar García e a los
cumplan e fagan mantener e guar
vuestros e vos fagan pleito home
dar e cumplir por siempre jamás
naje por ella e vos reciban de aqui
esta merced que vos facemos por
adelante por su señor e obedezcan
que para siempre sea valedero e
e cumplan vuestras cartas e vues
guardado e cumplió todo esto en la
tro mandado así como de su señor
manera que dicha es e nos el sobre
e vayan vuestros emplazamientos
dicho rey don Enrique de cierta
e a vuestros llamamientos cada
sabiduría suplimos del nuestro lle
que los enviáredes llamar e empla
nero cumplido poderío real en esta
zar, so aquella pena o penas que
merced c gracia que vos facemos a
les vos pusiéredes por vustras car
vos el dicho Alvar García en la
tas e vos recudan e fagan recudir
manera que dicha es toda solemni
con todas las rentas e pechos e
dad u otra cualquier cosa que de
derechos e tributos sobrdichos e
derecho o de fecho o según cos
con cada uno de ellos bien e cum
tumbres o privilegios de los dichos
plidamente en guisa que vos no
reinos u otras cualesquier ordena
mengue ende ninguna cosa según
ciones escritas o no escritas que a
que
cumplidamente
facer valer cumplidamente esta
recudieron con ellos a los reyes
merced e gracia que vos facemos
onde nos venimos e por que nues
son
tra merced e voluntad es de tener e
cualquier manera o razón que sea
guardar c cumplir a vos el dicho
e las habernos por expresadas e
Alvar García e a los que de vos
por declaradas en
descendieren o lo vuestro hubieren
manera que mejor e más cumpli
de heredar esta merced e gracia
damente puede ser dicho o enten
más
que vos facemos según dicho es.
necesarios u
oportunas por
toda aquella
dido a provecho, de vos el dicho
prometemos vos así como rey e
Alvar García en la manera que
señor e fijo del rey don Alfonso que
dicha es. e defendemos firmemen
dios
de vos guardar e
te por este nuestro privilegio que
mantener esta merced e donación
ninguno ni algunos no sean osa-
perdone,
132 - OLEANA
Fernando Moya Muñoz
dos de ir ni de pasar contra este
sennor, que Dios dé santo parayso,
privilegio por vos lo quebrantar ni
escripta en pergamino de cuero e
menguar en ninguna cosa en al
firmada de su nombre e sellada con
gún tiempo por alguna manera, si
su sello de plomo pendiente, fecha
no cualquier o cualesquier que lo
en esta guisa:
hiciese habrían la nuestra ira e
demás pechar nos y han en pena
mil doblas de oro castellanas de
cuantía de treinta e cinco marave
dís cada uno por cada vegada que
fuese o pasase a vos el dicho Alvar
García o a quien vuestra voz tuvie
se todos los daños menoscabos e
por esto vos mandamos dar ...
Don Iohan por la gragia de
Dios, Rey de Castilla, de León, de
Portugal, de Toledo, de Gallisia, de
Seuilla. de Cordoua. de Murcia, de
Iahen. del Algarbe. de Algesira e
Sennor de Viscaya e de Molina: Por
quanto vos el concejo e ommes
buenos de la villa de Otiel e sus
términos nos enbiastes mostrar por
DOCUMENTO N.° 2. CONFIRMA
Rui Martines de Adobes e Goncalo
CIÓN HECHA AL CONCEJO DE
Alfonso e Peo Capata e Pero More
UTIEL POR JUAN H DE CASTI
no, vuestros vecinos, e procurado
LLA, DE LA COMPRA DEL SEÑO
RÍO. ALCALÁ DE HENARES 1408.
res suficientes, ende commo vos
Sepan
quantos
esta
carta
vieren, commo yo don Iohan. por la
Gracia de Dios, Rey de Castilla, de
León, de Toledo, de Gallisia. de
Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de
Iahen. del Algarbe. de Algesira e
Sennor de Viscaya e de Molina uy
una carta del Rey don Enrique, mi
padre e mi sennor, que Dios dé
Santo parayso, escripta en perga
mino de cuero e seellada con su
sello de plomo pendiente en filos de
seda, fecha en esta guisa:
Sepan quantos esta carta vieren
commo yo don Enrique, por la Gra
cia de Dios. Rey de Castilla, de León,
de Toledo, de Gallisia. deSeuilla. de
Cordoua. de Murgia. de Iahen. del
Algarbe. de Algesira e Sennor de
Viscaya e de Molina uy una carta
del Rey don Iohan. mi padre e mi
conprastes de doña Constanza,
muger que fue de don Iohan de
Albornos, la qual asi commo tutris
que es dada por nos de donna
Maria e donna Beatris. sus fijas
legítimas e del dicho don Iohan de
Albornos, con nuestra licencia e
consentimiento, vendió esa dicha
villa de Otiel con sus términos,
para pagar las debdas qu'el dicho
don Iohan su marido dexó. e a que
era obligado, al tiempo que finara:
por
cuanto
non
dexara
bienes
mobles de que se podiesen pagar
las dichas debdas.
Et vos. el dicho concejo, vos
comprastes por ocho mil florines
de oro del cuño de Aragón, la qual
dicha conpra vos fesiestes por nuestra
licencia
e
mandado
con
entención de vos dar a nos e a la
nuestra corona real, con condición
oleana -133
LA CASA DE ALBORNOZ
que nos nin los reys que después
anuestro seruicio e de los reyes
de nos rcynaren non vos apartáse
que después de nos venieren. que
mos en vna manera nin en otra de
la dicha villa fuese siempre de la
la
dicha corona por ser lugar que esta
dicha
corona
real,
nin
vos
diésemos, nin diesen a iglesia nin a
monasterio, nin a rico omme nin a
cauallero, nin a escudero, nin a
otra persona, nin logar alguno. Et
si alguna cosa contra esto fuero
atentado, que la donación fuese
ninguna, et nos enbiates disir que
con esta condición que os plasía de
dar a nos e a la nuestra corona e
pasar en nos c en la dicha nuestra
corona el sennorio de la dicha villa
e
de
sus
términos
que
vos
conprastedes e todas las otras co
sas
e
pertenencias
que
vos
ouierades por rasón de la dicha
compra que de la dicha villa e sus
términos
fisiérades.
iuridición
e
los
salvo
propios,
la
que
retoviestes para vos. E los dicho
vuestros procuradores, con vues
tro poder cierto que apra estoauian.
so-la dicha condición dieron e dan
a nos e a la dicha nuestra corona la
dicha villa e el sennorio d'ella con
sus términos e todas las otras co
sas
que
vos,
el
dicho
concejo
auiades e vos pertenescian por
rasón de la dicha conpra. saluo la
dicha
iuridición e propios que
retouiestes para vos; e nos pediestes
por mercet que lo quisiemos todo
rescibir con la dicha condición para
nos e a la dicha nuestra corona. Et
fesiemos prometimiento de non
apartar a la dicha villa a a sus
términos de la dicha nuestra coro
na
por quanto cunplía mucho
134 - OLEANA
en frontera de Aragón.
Et nos. veyendo que esto que
por parte de vos el dicho concejo
nos es pedido, es nuestro seruicio
e de
los que
después de nos
regnaren e prouecho de los nues
tros regnos. es nuestra merecel de
los faser. Et por ende, por esta
nuestra carta confesamos que
recibtemos e rescebimos de vos el
dicho concejo e ommes buenos de
Otiel e sus términos e de los dichos
Ruy Martines
e Pero Capata e
Goncalo Alfonso e Pero Moreno,
vuestros procuradores en vuestro
nombre, para nos e para los reyes
que después de nos regnaren e
para la dicha corona real la dicha
villa de Otiel con sus términos e
con el señorío e con todas las otras
cosas que vos el dicho Concejo
conprastes. salvo la dichajuridición
e propios con tal condición e so tal
condición que-la dicha villa e sus
términos queden siempre de la di
cha corona real e que nos nin los
reyes que después de nos regnasen
non enajenemos nin enajenen la
dicha villa de Otiel e sus términos
nin alguna cosa dello. nin la demos
ni podamos dar. nin den. nin pue
dan dar a la dicha villa nin alguna
cosa de sus
términos en algún
tienpo a iglesia, nin a monasterio,
nin a rico omme. nin a caballero,
nin a escudero, nin a otra persona.
Femando Moya Muñoz
nin logar alguno e si alguna cosa
ra nin rasón. Et por que esto sea
por nos o por alguno de los reys que
firme, e non venfa en dubda, man
después de nos regnaren, en con
damos dar esta carta, escripia en
trario desto fuese o fuere atentado,
pargamino,
que
entonce
nonbre e sellada con nuestro sello
commo de agora, e de agora commo
de plomo pendiente, dada en la
de entonce, por el mesmo fecho sea
cibdat de Segouia, nueue dias de
ninguna, e ávida por ninguna.
Julio, año del nascimiento del nues
esta donación,
de
Et vos el dicho concejo de Otiel,
a vuestros términos ayades para
vos la dicha conpra que feiestes de
la dicha villa e sus términos, asi
commo cosa vuestra particolar, que
firmada de nuestro
tro señor Ihesu Xrispo, de mili e
trezientos e nouenta años. Yogarsie
Domínguez, la fis escreuyr por man
dado de nuestro señor el Rey. Nos
el Rey.
conprastes por vuestros dinero e lo
Et agora el concejo e ommes
que en contrario de lo suso dicho
buenos de la dicha villa de Otiel,
fuese atentado pro nos o por algu
enbiaronme pedyr mercet que les
no de los reys después de nos, que
confirmase la dicha carta e lo en
sea por el mesmo fecho ninguno e
ella contenido,
ávido por ninguno.
guardar e cunplyr. Et yo, el sobre
El por mayor firmeza, nos el
dicho Rey don Iohan, prometemos
por nos e por los reys nuestros
sucesores que después
de
nos
regnaren que non enajenemos, ni
demos, nin sea dada, nin enajena
da la dicha villa de Otiel, nin algu
nos de sus términos a iglesia nin a
monasterio, nin a rico omme, nin a
caballero, nin a escudero, nin a
otra persona nin logar alguno; mas
que sienpre lo guardemos, e sea
todo guardado para nos e a los reys
después de nos e para la corona
real de los nuestros regnos.
Et
juramos a Dios e a los sanctos
euangelios,
en que poseímos la
mano derecha, de los guardar e
conplyr. e tener asi commo en esta
nuestra carte se contiene e de no
venir contra ello por alguna mane
e gella mandase
dicho Rey don Enrique, por faser
bien e merget al dicho concejo e
ommes buenos de la dicha villa de
Otiel. touelo por bien e confirmóles
la dicha carta en todo lo en ella
contenido, e mando que les vala e
les sea guardada, segund que me
jor e mas cunplidamente les valió
et fue guardada en tiempo del di
cho Rey don Iohan. mi padre e mi
sennor. que Dios de sancto parayso;
et defiendo firmemente que ningu
no, ni algunos no sean osados de yr
nin pasar contra lo contenido en
esta dicha mi carta, confirmada en
la manera que dicha es. nin contra
parte dello para gela quebrantar o
menguar en algunt tienpo por al
guna manera. E a qual quier o
quales quier que lo fesiesen averian
la mi yra et demás pecharme yan,
en
pena,
quinientos
maravedía
oleana • 135
LA CASA DE ALBORNOZ
desta
moneda
vsual
por cada
do, et mando, so la dicha pena, a
vegada que fuesen o pasasen con
qual quier escriuano público que
tra lo contenido en la dicha carta o
para esto fuer llamado que dé ende
contra
parte
dello.
Et
al
dicho
al gella mostrar testimonyo signado
concejo e ommes buenos de la di
con su signo, por que yo sepa en
cha villa de Otiel. o a quien su voz
commo se cunple mi mandato. Et
touere. todas las costas e dapnos e
desto les mandé dar esta mi carta
menoscabos
escripia en pergamino de cuero, et
que
por
ende
recibiesen, doblados; e sobre esto
sellada con mi sello de plomo pen
mando a
diente, dada en las Cortes de Ma
todas
las justicias et
oficiales de todas las cibdades et
drid, quince días de disiembre,
villas e logares de los mis regnos do
anno del Nascimiento del nuestro
esto acaesciere que agora son e
sennor Iehsu Xrispo. de mili et
sercan
auparen
de
et
aquí
adelante,
defiendan
al
que
dicho
concejo et ommes buenos de la
trescientos
et
nouenta
et
tres
annos. Yo Goncalo Fernandes de
Villaviiciosa la fis escreuyr por man
dicha villa de Otiel con lo conteni
dado de nuestro sennor el Rey.
do en la dicha mi carta confirmada
Alfonso Fernandes, bachiller. Vis
en la manera que dicho es. et que
to. Didacus Martin. legum dolor.
prendan en bienes de aquellos que
Et en las espaldas de la dicha carta
contra ello fueren o pasaren por la
estauan dos nonbres que desia el
dicha pena et la guarden para faser
vno. Didacus Martin. legun dotor
della lo que la mi mercet fuere et
et el otro, Bertolame Anays.
que enmienden et fagan enmendar
al dicho concejo et ommes buenos
de la dicha villa de Otiel o a quien
su vos touiere. de todas las costas
e dapnos et menoscabos que por
ende recibieren, doblados, commo
dicho es et demás, por qual quier o
quales quier por fincar de lo asi
faser et cunplyr. mando al omme
que les esta mi carta mostrare o el
traslado della signado de escriuano
público sacado con abtoridad de
jues o de alcalle. que los enplace
que parescan ante en la mi corte,
del dia que los enplasar a quise
dias primero seguientes, so la di
cha pena a cada vno. a disir por
qué asón non cunplen mi manda
136 - OLEANA
Et agora, el dicho congejo et
oficiales et ommes buenos de la
dicha villa de Otiel enbiaronme
pedyr mercet que les confirmase la
dicha carta del dicho Rey. mi padre
et mi sennor, et todo lo en ella
contenido, et gello manda e guar
dar et cunplyr. Et yo el sobre dicho
Rey don Iohan, por faser bien e
mercet al dicho congejo et oficiales
et ommes buenos de la dicha villa
de
Otiel.
tóuelo
por
bien
et
confirmóles la dicha carta et todo
lo en ella contenido. Et mando que
les vala a les sea guardada sy. et
segund
que
mejor
et
mas
cunplidamente les valió et fue guar
dada en tienpo del dicho Rey don
Fernando Moya A/u/loz
Enrique, mi padre et mi sennor,
del dia que los enplasar a quinse
que Dios de sancto parayso,
dias primeros siguientes, so la di
et
defiendo firmemente que ninguno
cha pena, a qualquier escriuano
nin algunos no sean osados de les
público que para esto fuere llama
yr nin pasar contra la dicha carta,
do que dé. ende al que gella mos
nin contra lo en ella contenido, nin
trar, testimonyo signado con su
contra parte dello para gello que
signo por lo que yo sepa en commo
brantar o menguar en algunt tienpo
se cunple mi mandado. Et desto les
por alguna manera. Et a qual quier
mandé dar esta mi carta escripia
que lo fesiere abrian la mi yra et
en pargamino de cuero et sellada
pechar me yan la pena contenida
con mi sello de plomo pendiente en
en la dicha carta. Et al dicho concejo
filos de seda, dada en la villa de
de la villa de Otiel o a quien su bos
Alcalá de Fenares. nueue dias de
touiere todas las costas e dapnos et
abril,
menoscabos
nuestro sennor Iehsu Xrispo de
que
por
ende
anno del
Nascimiento del
recibieron doblados, et demás man
mili et qutrocientos et ocho annos.
do a todas las justicias et oficiales
Yo Loppe Goncales la fis escreuir
de la mi corte et de toas cibdades et
por mandado de nuestro sennor el
villas et logares de los mis regnos
Rey et de los sennores Reyna et
do estos acaesciere. así a los que
Infante, sus tutores et regidores de
agora son conmo a los que serán de
los sus regnos.
aqui adelante, et a cada vnno dellos
que-lo non conssientan, mas que
vos defiendan et anparen con la
dicha mercet en la manera que
dicha es. Et que prenden en bienes
de aquellos que contra ello fueren
por la dicha pena et la guarden
pasa faser della lo que la mi mercet
fuer.
Et que emienden et fagan
emendar al dicho concejo, o a quien
su bos tuiere. de todas las costas et
dapnos et menoscabos que por ende
Gunsalus Garsie bachalarius
scribus.
Visus.
Per
Didacus
Ferrandes. bachalarius ...
DOCMUENTO N.° 3. COPIA MAN
DADA HACER POR D.° MARÍA DE
ALBORNOZ DE LA CONFIRMA
CIÓN DEL MAYORAZGO INSTI
TUIDO POR ALVAR GARCÍA EL
VIEJO A FAVOR DE SU HIJO
ALVAR GARCÍA. ALCOCER.
1430-SORIA 1375.
recibieren, en la manera que dicha
En la villa de Alcocer, doce
es, et demás por qual quier o quales
días del mes de febrero, año del
quier por quien fincar de lo asi
nacimiento de Nuestro Señor Je
faser et cunplyr. et mando al omme
sucristo de mil e cuatrocientos e
que les esta mi carta mostrar o el
treinta años, ante Ferrand Sán
traslado della ablorisado en mane
chez de Espinosa e Martín Días,
ra que faga fe. que los enplasen que
alcaldes ordinarios en la dicha vi
parescan ante mi, en la mi corte.
lla, e en presencia de mí, Alfon Díaz
OLEANA- 137
LA CASA DE ALBORNOZ
Moreno, escribano púbico en la
de Micer Gómez su hermano, nues
dicha villa, e de los testigos suso
tro mayordomo mayor en que man
escriptos sus nombres, páreselo
da fuese guardado e valiese des
Lope García de Choreóles, escriba
pués de sus días e otrosí ciertas
no de nuestro señor el Rey, procu
peticiones que por parte de los
rador que es de la noble señora
dicho Micer Gómez e Alvar García
nuestra señora doña María de Al
del dicho don Alvar García que fue.
bornoz, vecino de la dicha villa de
nos fueron presentadas, el tenor
Alcocer, e presente ante los dichos
de las cuales es este que se sigue:
alcaldes e por mí. el dicho escriba
Sepan cuantos esta carta vieren
no, leer fizo una carta de privilegio
como Alvar García mi padre que
del muy alto e noble señor rey don
Dios perdone, ordenó en su testa
Enrique, de alta memoria, escrito
mento que yo hubiese por mayo
en pergamino de cuero e sellado
razgo la su villa de Beteta e la su
con sello de plomo pendiente en
villa de Utiel. con todas sus aldeas
filos de seda de diversos colores e
e términos de que el dicho señor
signado público, según que por el
rey le hubo hecho merced según se
parescia, su tenor del cual es este
contiene en una clausula del dicho
que se sigue:
testamento que es su tenor este
In nomine Domine. Amén. Se
pan cuantos esta carta vieren como
nos don Enrique por la gracia de
Dios, rey de Castilla, de Toledo, de
León, de Galicia, de Sevilla, de Cór
doba, de Murcia,
de Jaén,
del
Algarbe. de Algecira e señor de
que se sigue. ítem, mando a Alvar
mi fio la villa de Utiel con sus
términos c fagósela mayorazgo para
adelante e dósela según que me la
el rey dio, con sus privilegios e la
emienda que el rey hiciera por ella,
ítem, mandó al dicho Alvar mi fijo
Molina, vimos una cláusula de ma
el mi lugar de Beteta con todas sus
Albornoz que fue. hizo e ordenó de
fagósela mayorazgo después de mi
yorazgo que don Alvar García de
los lugares de Beteta con todas sus
aldeas e todos sus términos e con
la villa de Utiel con sus aldeas e con
todos sus
términos que le
nos
ficimos merced, los cuales lugares
con sus aldeas e términos ordenó e
dexó a Alvar García el Mozo su fijo,
nuestro copero mayor, por mayo
razgo e otrosí vimos una declara
ción e ordenamiento que el dicho
Alvar García su fijo, fizo e ordenó
en presencia e con consentimiento
138 - OLEANA
aldeas,
e
con
sus
términos
e
vida: por ende yo el dicho Alvar
García con consentimiento e otor
gamiento expreso de Micer Gómez
mi hermano mayor, fijo legítimo
heredero del dicho don Alvar Gar
cía, que está presente, ordeno e
quiere e mando que se faga del
dicho mayorazgo en mi fijo primero
varón que de mí e de mi mujer de
línea derecha e de legítimo matri
monio naciere e el su fijo hubiere o
dende ayuso varones que legítimos
Fertinnrta Moya Muñoz
sean, uno en pos del finamiento del
cho es suso en esta carta se contie
otro, e si el mi fijo varón primero
ne, e nos ambos los dichos Micer
heredero muriese sin haber fijos o
Gómez e Alvar García juramos a
nietos, o dende ayuso varones que
prometemos por nos e por nues
pos del
tros herederos e sucesores de tener
finamiento del otro, e si el mi fijo
e guardar e cumplir en todo tiempo
legítimos sean,
uno en
varón primero herdero muriese sin
todo esto sobredicho e cada uno de
haber fijos o nietos, o dende ayuso
ellos que en esta carta se contiene
varones que haya el dicho mayo
e de no ir ni venir ni facer ni orde
razgo en mi fijo varón segundo, o el
nar contra ello ni contra parte de
tercero, o el cuarto . o el quinto, o
ello
dende ayuso a sus hijos o nietos
mundo,
varones legítimos si de ellos nacie
nuestro bienes ganados e por ga
cosa
alguna en
tiempo del
so obligación de
todos
ran de línea derecha e de legítimo
nar, los cuales bienes de aquí de
matrimonio todavía que lo haya e
presente obligamos paladinamen
herede el mayor, con las condicio
te a todo lo sobredicho, porque
nes sobredichas e destacándose
todo esto sobredicho sea más firme
todo mi linaje de varones e nono
e se guarde mejor en todo tiempo e
finando fijo legítimo mió varón que
que ninguno ni alguno no pueda ir
de derecho deba haber e heredar el
contra ello ni contra parte de ello
dicho mayorazgo que lo haya e
en
hubiérede el dicho Miccr Gómez mi
merced a nuestro señor rey don
tiempo del
mundo,
pedimos
hermano a sus fijos e nietos varo
Enrique que Dios mantenga, que
nes de la su línea derecha en la
está presente, que sea la su mer
manea que dicha es. e fallecimien
ced de dar su decreto e autoridad a
to de los susodichos, que haya e
todo esto sobredicho e de lo confir
herede el dicho mayorazgo el pa
mar e mandar que se guarde e sea
riente varón más cercano que des
guardado aquí en adelante en todo
cienda por línea masculina del
tiempo en la manera que dicha es
parentesco del dicho don Alvar
de suso en esta carta se contiene e
García mi padre e de mí. el dicho
del su real poderío e de su recta
don Alvar García su fijo, e del dicho
sabiduría supla e cumpla todo fa
Micer Gómez mi hermano, e yo el
llecimiento o fallecimientos o men
dicho Micer Gómez a que estoy
gua o menguas que son o pueden
presente consiento e pláceme del
ser de fecho o de derecho agora e en
dicho mayorazgo, que el dicho don
todo tiempo en este dicho mayo
Alvar García nuestro padre a vos
razgo e declaramiento e ordena
dexó de los dicho lugares e otro si
miento, e que sea habido por su
consiento e pláceme de esta dicha
puesto e suplido bien así como si
ordenación e declaramelnto e vo
todas las solemnidades e fuerzas
luntad que vosfacedes e según di
que los derechos e leyes e ordenaoleana -139
LA CASA DE ALBORNOZ
míenlos e fueros e usos e costum
entreponemos nuestro decreto a
bres por mí aquí fuesen puestas e
este dicho e declaramiento e orde
dichas e declaradas, además le pe
namiento e nuestra confirmación
dimos por merced que entreponga
que todo lo que contra esto fuere
su decreto a este dicho mayorazgo
fecho u ordenado de aquí adelante,
a declaramiento e ordenamiento,
por ese mismo hecho sea ninguno
que todo lo que contra esto fuere
e no valedero en tiempo que sea. e
hecho e ordenado de aquí adelan
por que esto sea firme escribimos
te, que ordenamiento, que todo lo
en esta carta nuestro nombre, e
que contra esto fuere hecho e orde
mandárnosla sellar con nuestro se
nado de aquí adelante, que por ese
llo de plomo colgado a pedimento e
mismo hecho sea. E nos el sobredi
a consentimiento de los dichos
cho rey don Enrique, por la Gracia
Micer Gómez e Alvar García , man
de Dios rey de Castilla e de León,
damos a Juan Martínez de Cuenca
parando mientres en los muchos,
nuestro escribano, e nuestro nota
grandes e altos servicios buenos e
rio público e la nuestra corte e en
señalados que el dicho don Alvar
todos los nuestros reinos que la
García vuestro padre nos fizo en su
signase con su firma.
vida e vos nos facedes nuestro de
creto e damos nuestra autoridad a
todo lo sobredicho e a cada uno de
ello e confirmárselo e mandamos
que se guarde e sea guardado ago
ra e para en todo tiempo todo lo
sobredicho e cada uno de ello en la
manera que dicha es de suso en
esta carta se contiene e del nuestro
poderío real e recta sabiduría su
plimos e cumplimos todo falleci
miento o fallecimos o mengua o
menguas que son o pueden ser de
hecho e derecho agora en todo tiem
po en
este dicho mayorazgo e
declaramiento e ordenamiento e
que sea habido por puesto e supli
do bien, así como si todas las so
lemnidades e fuerzas que los dere
chos, e leyes, e ordenamientos, e
fueros, e costumbres, e usos po
nen e ordenan, c que fuesen pues
tos
e
dichos
140 - OLEANA
e
declarados
e
Dado en Soria veinte e dos días
de junio, era de mil e cuatrocientos
e trece años. Nos el rey.
E yo Juan Martínez, escribano
e notario sobredicho, por mandato
del dicho señor rey. fice mi signo en
testimonio. E leída la dicha carta
de privilegio del señor rey. el dicho
Lope García en nombre de la dicha
señora dije que por cuanto la dicha
señora tenía la dicha carta de pri
vilegio original e la entendía de
enviar a alguna parte de los reinos
e señoríos de nuestro señor el rey,
e se recelaba de la perder por agua
o por robo o por otra ocasión algu
na en que el derecho de la dicha
señora e suyo en su nombre podría
perecer, por ende dijo que en nom
bre de la dicha señora que pedía e
pidió a los dichos alcaldes que de
su oficio diesen licencia e autori-
Fernando Moya Muñoz
dad a mi el dicho escribano para
él, bien así e tan compidamenle
que la dicha carta de privilegio
como la dicha carta de privilegio
original del dicho señor rey sacase
original
o hiciese sacar un traslado o dos o
peresciendo. E vieron la dicha car
podría
o
haríase
más cuantos menester hubiese e lo
ta de privilegio original donde este
signase de mi signo que el de su
traslado
derecho no pereciese. E luego los
conertados con ella. Martín Ruiz e
dichos alcaldes, sedendo en au
Juan Sánchez, clérigo, e Juan Gar
diencia por tribunal, tomaron la
cía, capellán, e Alfon Ruiz, e Juan
dicha carta de privilegio original
González,
del dicho señor rey en sus manos e
Ferrand Martínez, alguacil, veci
fue
sacado
escribano
e
del
vieron
rey.
e
pusiéronla sobre sus cabezas e di
nos moradores en la dicha villa de
jeron que la obediencia e obedecie
Alcocer. E yo el dicho Alfon Díaz
ron con la mayor reverencia que
Moreno, escribano público en la
podían e debían como acarla de
villa de Alcocer a merced de la
muy noble e alto señor rey, al cual
dicha señora doña María de Albor
Dios haya. E catada e examinada
noz, que Dios mantenga, que a
la dicha carta dijeron que hallaban
todo lo susodicho presente fui en
e hallaron ser sana e no rota, ni en
uno con los dichos testigos e según
lugar alguno sospechosa, porque
que ante mi pasó por mandado de
en ella pudiese ser puesta en duda
los dicho alcaldes, este traslado
de derecho a mí el dicho escribano
saqé de la dicha carta de privilegio,
para que la dicha carta de privile
e es cierto e lo escribí en cinco
gio original sacase e hiciese sacar
hojas de cuarto de pliego de papel
un traslado o dos o más. cuantos la
con este pedazo e que va mi signo
dicha señora e el dicho Lope García
e en fonso de cada una hoja de
en su nombre menester hubiere, e
ambas partes va señalado de la
los concertase con ella e los signase
una rúbrica de mi nombre acos
de mis signoe los diese a la dicha
tumbrado e por ende aquí este mi
señora o al dicho Lope García en su
signo en testimonio.
nombre, porque el su derecho no
pereciese, para lo cual dijeron que
interponían e interpusieron aque
lla autoridad e decreto que en esta
razón podían debían de derecho e
que mandaban e mandaron de par
te de la justicia que el traslado o
traslados que así guesen sacados e
de mi signo signados, que valiesen
e hiciesen en todo lugar ende pare
ciesen así enjuicio como fuera de
oleana- 141
LA CASA DE ALBORNOZ
ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS ALBORNOZ
I GARCÍA ÁLVAREZ DE ALBORNOZ = TERESA DE LUNA
D. GIL DE ALBORNOZ
ALVAR GARCÍA DE ALBORNOZ = TERESA RODRÍGUEZ
Cardenal
El Viejo
I Señor de Utiel (♦ 1374)
ALVAR GARCÍA DE ALBORNOZ = Ia ELVIRA ÁLVAREZ
MICER GÓMEZ DE ALBORNOZ = CONSTANZA MANUEL |
2a MARÍA DE CASTILLA
EiAfozo
II Señor de Utiel ('1385)
JUAN DE ALBORNOZ = CONSTANZA DE CASTILLA!
III Señor de Utiel C1387)
BEATRIZ
MARÍA DE ALBORNOZ = ENRIQUE DE VILLENA
IV Señora de Utiel (M440)
142 • OLEANA
Fernando Moya Miu'wx
DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL.- Sección Nobleza. Osuna lcg. 20261-2 y 1722-1. 1726-1.
BALLESTEROS VIANA, MIGUEL.- Historia de Utiel. Utiel 1973.
BERNABEU LÓPEZ, RAFAEL.- Historia de Requena. 1945-1983.
BERNABEU LÓPEZ, RAFAEL.- Nuevas estampas requenenses. Valencia
1995.
DE MOXO, SALVADOR.- Los Albornoz. Studia Albortiana. Zaragoza
1970.
DE LUZ LAMARCA, RODRIGO. - El Marquesado de Villena. Cuenca 1998.
MARTÍNEZ ORTIZ, JOSÉ.- Privilegios reales de Utiel. Utiel 1972.
MUÑOZ Y SILVA, TRIFÓN.- Historia de Cuenca. 1860.
LÓPEZ DE AYALA, PERO.- Crónicas. Barcelona 1991.
VARIOS AUTORES. MOYA.- Estudios y Documentos 1. Cuenca 1996.
OLEANA - 143
(Lrntro br
CGtuíño
IRrqucncnsrs
Descargar