avertissement liens

Anuncio
AVERTISSEMENT
Ce document est le fruit d’un long travail approuvé par le jury de
soutenance et mis à disposition de l’ensemble de la
communauté universitaire élargie.
Il est soumis à la propriété intellectuelle de l’auteur : ceci
implique une obligation de citation et de référencement lors de
l’utilisation de ce document.
D’autre part, toute contrefaçon, plagiat, reproduction illicite de
ce travail expose à des poursuites pénales.
Contact : [email protected]
LIENS
Code la Propriété Intellectuelle – Articles L. 122-4 et L. 335-1 à
L. 335-10
Loi n°92-597 du 1er juillet 1992, publiée au Journal Officiel du 2
juillet 1992
http://www.cfcopies.com/V2/leg/leg-droi.php
http://www.culture.gouv.fr/culture/infos-pratiques/droits/protection.htm
5)µ4&
&OWVFEFMPCUFOUJPOEV
%0$503"5%&-6/*7&34*5²%&506-064&
%ÏMJWSÏQBS
Université Toulouse 1 Capitole (UT1 Capitole)
Cotutelle internationale avec:
"Universitat de Barcelona" (UB)
1SÏTFOUÏFFUTPVUFOVFQBS
Lluís Medir Tejado
le 01/02/2013
5JUSF
Interdépendances institutionnelles et gouvernance
multiniveaux : le cas des
municipalités et de la politique éducative.
/
Interdependencias institucionales y gobierno multinivel: el caso de los
municipios y la política educativa.
²DPMF EPDUPSBMF et discipline ou spécialité ED SJP : Sciences Politiques
6OJUÏEFSFDIFSDIF
Laboratoire des Sciences Sociales du Politique (LaSSP) et Grup de Recerca en Estudis Locals (GREL)
%JSFDUFVST
EFʾÒTF
Jean-Michel Eymeri-Douzans (IEP Toulouse) / Jordi Capo Giol (UB)
Jury :
Jaume Magre (Président)
Carmen Navarro (Rapporteur)
Cécile Créspy (Rapporteur)
Jean-Michel Eymeri-Douzans (Co-Directeur)
Jordi Capo (Co-Directeur)
ȱ
DoctoradoȱenȱDerechoȱyȱCienciaȱPolíticaȱ
ȱ
ȱ
Cotutelaȱinternacionalȱȱ
UniversitatȱdeȱBarcelonaȱ/ȱIEPȬUniversitéȱdeȱToulouseȱ1ȱCapitoleȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
INTERDEPENDENCIASȱINSTITUCIONALESȱYȱGOBIERNOȱ
MULTINIVEL:ȱELȱCASOȱDEȱLOSȱMUNICIPIOSȱYȱLAȱ
POLÍTICAȱEDUCATIVAȱ
ȱ
2013ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ParaȱobtenerȱelȱtítuloȱdeȱDoctorȱ
Doctorando:ȱLluísȱMedirȱTejadoȱ
Director:ȱDr.ȱJordiȱCapoȱGiolȱ(UniversitatȱdeȱBarcelona)ȱ
Director:ȱDr.ȱJeanȬMichelȱEymeriȬDouzansȱ(IEPȱToulouse)ȱ
Índice
ÍNDICEȱ
Tablas,ȱgráficosȱyȱmapasȱ......................................................................................................ȱ7ȱ
ȱ
Introducciónȱ.........................................................................................................................ȱ13ȱ
BLOQUEȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucional.ȱ...........................................................ȱ29ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismo.ȱ................................................ȱ31ȱ
1.1ȱEducaciónȱyȱCienciaȱPolítica.ȱ....................................................................................ȱ33ȱ
1.1.1ȱLasȱdificultadesȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱenȱrelaciónȱconȱlaȱeducación.ȱ...........ȱ36ȱ
1.1.2ȱLaȱespecificidadȱdeȱalgunasȱaproximacionesȱcercanas.ȱ.................................ȱ37ȱ
1.1.3ȱLaȱespecificidadȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱenȱlaȱeducación.ȱ................................ȱ40ȱ
1.1.4ȱDeterminantesȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱyȱlaȱeducación.ȱ.....................................ȱ43ȱ
1.2ȱNeoinstitucionalismoȱyȱcambioȱinstitucional.ȱ........................................................ȱ45ȱ
1.2.1ȱElȱviejoȱyȱelȱnuevoȱinstitucionalismo.ȱ...............................................................ȱ48ȱ
1.2.2ȱLasȱcorrientesȱdelȱneoinstitucionalismo.ȱ..........................................................ȱ53ȱ
1.2.2.1ȱElȱneoinstitucionalismoȱsociológicoȱoȱnormativo.ȱ...................................ȱ54ȱ
1.2.2.2ȱElȱneoinstitucionalismoȱdeȱelecciónȱracional.ȱ...........................................ȱ55ȱ
1.2.2.3ȱElȱneoinstitucionalismoȱhistórico.ȱ..............................................................ȱ56ȱ
1.2.2.4ȱElȱneoinstitucionalismoȱempírico.ȱ..............................................................ȱ57ȱ
1.2.2.5ȱLasȱcorrientesȱresumidas.ȱ............................................................................ȱ58ȱ
1.2.3ȱElȱcambioȱyȱelȱdiseñoȱinstitucionalesȱ................................................................ȱ58ȱ
1.2.3.1ȱLosȱprincipalesȱmodelosȱdeȱcambioȱinstitucional.ȱ...................................ȱ60ȱ
1.2.3.2ȱLosȱprincipalesȱfactoresȱdeȱcambioȱinstitucional.ȱ....................................ȱ63ȱ
1.2.3.1ȱElȱȱfundamentoȱdelȱdiseñoȱinstitucional.ȱ..................................................ȱ65ȱ
1.2.4ȱElȱgobiernoȱlocalȱyȱlaȱnecesidadȱdelȱneoinstitucionalismoȱempírico.ȱ..........ȱ66ȱ
ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivel.ȱ..................................ȱ69ȱ
2.1ȱLaȱautonomíaȱpolíticaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ.....................................................ȱ73ȱ
2.1.1ȱPosiciónȱpolíticaȱyȱmodelosȱdeȱgobiernoȱlocal.ȱ...............................................ȱ75ȱ
2.1.2ȱCompetencias,ȱcapacidadesȱyȱrecursosȱeconómicos.ȱ......................................ȱ82ȱ
1ȱ
Índice
2.1.3ȱSubsidiariedadȱyȱpolíticasȱpúblicas.ȱ.................................................................ȱ88ȱ
2.2ȱLosȱgobiernosȱlocalesȱenȱelȱmarcoȱdeȱlaȱgobernanzaȱmultinivel.ȱ........................ȱ93ȱ
2.2.1.ȱElȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱlaȱgobernanzaȱmultinivel.ȱ....................................ȱ94ȱ
2.2.2ȱUnȱdiseñoȱinstitucionalȱflexibleȱ.........................................................................ȱ97ȱ
2.2.2.1ȱLaȱrecomposiciónȱfrancesaȱ..........................................................................ȱ98ȱ
2.2.2.1ȱLaȱrecomposiciónȱespañola/catalanaȱ.........................................................ȱ99ȱ
2.3ȱLasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ.........................ȱ103ȱ
2.3.1ȱAutonomía,ȱjerarquíaȱyȱcontrolȱenȱlasȱRIG.ȱ...................................................ȱ104ȱ
2.3.2ȱLaȱpersonificaciónȱdelȱgobiernoȱlocalȱenȱFranciaȱyȱCataluña.ȱElȱAlcalde.ȱ 107ȱ
2.4ȱElȱnuevoȱlocalismoȱyȱlosȱgobiernosȱlocalesȱhoy.ȱ..................................................ȱ110ȱ
2.4.1ȱElȱnuevoȱlocalismoȱoȱlaȱvisiónȱhorizontalȱdelȱgobiernoȱlocal.ȱ.....................ȱ111ȱ
2.4.2ȱPosiciónȱrelativaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱelȱescenarioȱmultinivel.ȱ.......ȱ114ȱ
2.4.3ȱCapacidadȱyȱservidumbreȱcomoȱevoluciónȱdelȱbinomioȱautonomíaȬ
dependencia.ȱ...............................................................................................................ȱ116ȱ
ȱ
3.ȱLaȱmunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparada.ȱ..................................ȱ121ȱ
3.1ȱLosȱmodelosȱdeȱgobiernoȱdeȱlaȱeducación.ȱ...........................................................ȱ125ȱ
3.1.1ȱLosȱmodelosȱeducativosȱsegúnȱelȱnivelȱpolíticoȱdominante........................ȱ125ȱ
3.1.1.2ȱȱLaȱevoluciónȱdelȱsistemaȱeducativoȱespañol.ȱ............................................ȱ131ȱ
3.1.1.3ȱȱLaȱevoluciónȱdelȱsistemaȱeducativoȱfrancés.ȱ.............................................ȱ135ȱ
3.1.2ȱTerritorializaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱyȱdescentralización.ȱ...................................ȱ140ȱ
3.1.2.1ȱElȱdebateȱdeȱlaȱdescentralizaciónȱeducativaȱ...............................................ȱ142ȱ
3.1.2.1.1ȱElementosȱpolíticosȱ.................................................................................ȱ145ȱ
3.1.2.1.2ȱElementosȱeconómicosȱ............................................................................ȱ147ȱ
3.1.2.1.3ȱModelosȱdeȱdescentralizaciónȱeducativa.ȱ............................................ȱ150ȱ
3.1.3ȱGobiernoȱmultinivelȱyȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativo.ȱ...............................ȱ152ȱ
3.1.3.1ȱRelacionesȱintergubernamentalesȱenȱeducación.ȱ.......................................ȱ159ȱ
3.2.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱFrancia,ȱCatalunyaȱyȱlosȱEU.ȱ...........................ȱ166ȱ
3.2.1ȱElementosȱcomunesȱdeȱlosȱmarcosȱlegalesȱfrancésȱyȱcatalán.ȱ.....................ȱ166ȱ
3.2.2ȱLosȱEstadosȱUnidos:ȱelȱtercerȱmodeloȱalternativoȱ........................................ȱ171ȱ
2ȱ
Índice
3.2.2.1ȱElȱcasoȱamericano:ȱunȱmodeloȱeducativoȱmunicipalizado.ȱ......................ȱ172ȱ
3.2.2.1.1ȱLaȱeducaciónȱyȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱlosȱestadosȱunidos.ȱ............ȱ173ȱ
3.2.2.1.2ȱLosȱSchoolȱDistrictsȱcomoȱnivelesȱpolíticamenteȱelectos.ȱ....................ȱ175ȱ
3.2.2.1.3ȱElȱdiseñoȱinstitucional:ȱpathȱdependenceȱinstitucionalȱyȱRIG.ȱ.............ȱ176ȱ
3.2.2.1.4ȱPrincipalesȱlíneasȱdeȱdebateȱeȱideologíaȱpolítica.ȱ................................ȱ179ȱ
3.3ȱPrincipalesȱvariablesȱdeȱestudioȱdeȱlaȱmunicipalizaciónȱdeȱlaȱeducación.ȱ......ȱ183ȱ
3.3.1ȱPrincipalesȱvariablesȱeducativas.ȱ....................................................................ȱ185ȱ
3.3.3.2ȱLasȱvariablesȱdeȱentorno.ȱ...............................................................................ȱ190ȱ
3.3.3.3ȱLasȱvariablesȱpolíticoȬinstitucionales.ȱ..........................................................ȱ195ȱ
3.3.3.3.1ȱOpcionesȱpolíticas:ȱpoliticsȱyȱpoliciesȱ......................................................ȱ196ȱ
3.3.3.3.2ȱvariablesȱdeȱofertaȱeducativaȱ.................................................................ȱ199ȱ
3.3.3.3.3ȱDeterminantesȱdelȱdiseñoȱinstitucional.ȱ...............................................ȱ202ȱ
ȱ
BLOQUEȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionales:ȱalcanceȱyȱnaturaleza.ȱ.......................ȱ207ȱ
4.ȱLosȱinstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativa.ȱ.................................ȱ209ȱ
4.1ȱLosȱinstrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱcomoȱvehículosȱdelȱcambioȱ
institucional.ȱ....................................................................................................................ȱ212ȱ
4.1.1ȱȱElȱconceptoȱdeȱinstrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicas.ȱ.....................................ȱ212ȱ
4.1.2ȱLaȱclasificaciónȱdeȱlosȱinstrumentos.ȱ..............................................................ȱ216ȱ
4.1.3ȱNuevosȱinstrumentos,ȱnuevasȱformasȱdeȱcontrol.ȱ........................................ȱ220ȱ
4.2ȱMetodología:ȱobtenciónȱdeȱdatosȱyȱcreaciónȱdeȱlasȱbasesȱdeȱdatos.ȱ..................ȱ224ȱ
4.2.1ȱInvestigarȱsobreȱgobiernosȱlocales,ȱgrandesȱNȱparaȱgrandesȱpreguntas.ȱ..ȱ226ȱ
4.2.2ȱLaȱrecogidaȱdeȱlosȱdatosȱyȱlaȱconstrucciónȱdeȱlasȱbasesȱdeȱdatos.ȱ..............ȱ233ȱ
4.2.2.1ȱElȱtrabajoȱdeȱcampoȱ....................................................................................ȱ234ȱ
4.2.2.2ȱElȱprocesoȱdeȱvaciadoȱdeȱlosȱinstrumentos.ȱ............................................ȱ237ȱ
4.2.2.2ȱLasȱparticularidadesȱdelȱprocesoȱdeȱobtenciónȱdeȱdatosȱfrancés.ȱ.......ȱ246ȱ
4.2.2.3ȱLaȱcodificaciónȱtemática,ȱlasȱvariablesȱyȱlasȱfuentes.ȱ.................................ȱ248ȱ
4.2.3.1.1ȱAgregaciónȱdeȱvariables.ȱ........................................................................ȱ253ȱ
4.2.3.1.2.ȱFuentesȱ.....................................................................................................ȱ254ȱ
4.2.2.4ȱElȱanálisisȱestadístico.ȱ....................................................................................ȱ258ȱ
3ȱ
Índice
4.3ȱLosȱconveniosȱyȱlosȱcontratsȱcomoȱinstrumentos:ȱ¿carrot,ȱsermonȱoȱstick?ȱ........ȱ260ȱ
4.3.1ȱElȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱconveniosȱyȱcontrats.ȱ............................................ȱ261ȱ
4.3.2ȱConvenios:ȱUnȱcontratoȱdeȱadhesiónȱoȱCarrotsȱandȱstick.ȱ.............................ȱ264ȱ
4.3.2.1ȱLosȱconveniosȱcomoȱexpresiónȱdeȱlaȱdiversidadȱlocal.ȱ.........................ȱ264ȱ
4.3.2.2ȱLosȱconveniosȱcomoȱexpresiónȱdeȱlaȱgobernanzaȱ..................................ȱ265ȱ
4.3.3ȱLosȱconveniosȱcomoȱexpresiónȱdeȱunȱcontratoȱdeȱadhesión.ȱ......................ȱ272ȱ
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambio:ȱlaȱcapacitaciónȱeducativaȱmunicipalȱcomoȱ
procesoȱdeȱrelación.ȱ...........................................................................................................ȱ277ȱ
5.1ȱElȱcambioȱmedianteȱlaȱdistribuciónȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ..........................ȱ278ȱ
5.1.1ȱLosȱmunicipiosȱyȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconvenios.ȱ......................................ȱ279ȱ
5.1.2ȱLaȱdistribuciónȱyȱconcentraciónȱdeȱlosȱrecursos.ȱ..........................................ȱ281ȱ
5.1.2.1ȱLaȱestructuraȱeducativaȱcomoȱelementoȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ....ȱ295ȱ
5.1.2.2ȱLosȱmunicipiosȱqueȱnoȱfirmanȱconvenios.ȱ..............................................ȱ300ȱ
5.1.4ȱLaȱdistribuciónȱterritorialȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconvenios.ȱ.........ȱ302ȱ
5.1.4ȱLaȱfirmaȱdeȱconveniosȱcomoȱrelaciónȱpolítica.ȱ..............................................ȱ314ȱ
5.1.4.1ȱLaȱideologíaȱpolíticaȱyȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱ.........................................ȱ317ȱ
5.1.4.2ȱLaȱcoincidenciaȱideológicaȱ........................................................................ȱ322ȱ
5.1.4.3ȱLaȱcompeticiónȱelectoralȱ............................................................................ȱ328ȱ
5.1.4.4ȱLaȱestabilidadȱpolíticaȱ................................................................................ȱ340ȱ
5.2ȱElȱcambioȱmedianteȱlaȱmodificaciónȱdeȱlasȱpreferenciasȱdelȱDepartament.ȱ......ȱ350ȱ
5.2.1ȱLaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱcontenido.ȱ.................................ȱ350ȱ
5.2.2ȱLaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱestructuraȱeconómica.ȱ.............ȱ355ȱ
5.2.2.1ȱLaȱinteracciónȱeconómicaȱ..........................................................................ȱ357ȱ
5.2.3ȱLaȱdistribuciónȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdeȱlaȱagendaȱpolítica.ȱ.................ȱ363ȱ
5.2.3.1ȱLaȱconcentraciónȱyȱlaȱfragmentaciónȱdeȱlaȱagendaȱ................................ȱ364ȱ
5.2.3.2ȱLosȱefectosȱdeȱlaȱconcentraciónȱyȱfragmentaciónȱ...................................ȱ369ȱ
ȱ
6.ȱElȱcambioȱmedianteȱelȱanálisisȱdeȱlasȱpolíticasȱsobreȱestructurasȱyȱsobreȱelȱ
entorno:ȱdeterminantesȱyȱcaracterización.ȱ....................................................................ȱ373ȱ
4ȱ
Índice
6.1ȱElȱcambioȱmedianteȱlosȱconveniosȱdeȱcreaciónȱdeȱestructuraȱeducativa.ȱ.........ȱ374ȱ
6.1.1ȱLasȱguarderíasȱcomoȱprincipalȱpolíticaȱmunicipalȱ.......................................ȱ378ȱ
6.1.2.ȱLasȱOME,ȱunaȱestructuraȱlocalȱfundamental.ȱ...............................................ȱ394ȱ
6.1.3.ȱLaȱdescentralizaciónȱcompetencial,ȱoȱelȱpapelȱdelȱgobiernoȱlocal.ȱ............ȱ408ȱ
6.2ȱElȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativaȱlocalȱ.............................................................ȱ414ȱ
6.3ȱElȱcambioȱmedianteȱlosȱconveniosȱdeȱentornoȱeducativo.ȱ.................................ȱ425ȱ
6.3.1ȱLosȱplanesȱeducativosȱdeȱentornoȱ(PEE).ȱ.......................................................ȱ434ȱ
6.3.2ȱLosȱPQPIȱyȱlasȱpolíticasȱcomplementariasȱaȱlaȱESO.ȱ....................................ȱ444ȱ
6.3.3ȱBienvenidaȱeducativaȱyȱatenciónȱaȱlaȱdiversidad.ȱ........................................ȱ454ȱ
ȱ
BLOQUEȱ3.ȱContrastesȱyȱefectosȱdeȱlasȱinterdependenciasȱinstitucionales.ȱ.............ȱ465ȱ
7.ȱLosȱCELȱenȱFranciaȱyȱLosȱPEEȱenȱCatalunya,ȱunaȱcomparaciónȱdeȱinstrumentosȱ
colaborativos.ȱ.....................................................................................................................ȱ467ȱ
7.1ȱLosȱCEL,ȱexpresiónȱdeȱlaȱvoluntadȱlocal.ȱ..............................................................ȱ468ȱ
7.1.1ȱElȱdiseñoȱyȱevoluciónȱdeȱlosȱCELȱ....................................................................ȱ469ȱ
7.1.2.ȱDistribuciónȱterritorialȱyȱdeterminantesȱdeȱlosȱCELȱ...................................ȱ474ȱ
7.2ȱComparaciónȱCELȱyȱPEE.ȱ........................................................................................ȱ494ȱ
7.2.1ȱConfiguraciónȱdeȱlosȱdispositivos:ȱcontenidoȱyȱestructuras.ȱ......................ȱ495ȱ
7.2.1ȱLaȱtipologíaȱmunicipalȱyȱlaȱimplementaciónȱdeȱlosȱprogramas.ȱ................ȱ504ȱ
7.3ȱLosȱefectosȱdeȱlaȱacumulaciónȱdeȱlosȱCEL.ȱ...........................................................ȱ513ȱ
ȱ
8.ȱModelizaciónȱyȱefectosȱdeȱlasȱinterdependenciasȱinstitucionales.ȱ......................ȱ517ȱ
8.1ȱLaȱconstrucciónȱdelȱíndiceȱdeȱmunicipalizaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱ(IM).ȱ............ȱ520ȱ
8.1.1ȱLaȱconstrucciónȱdelȱíndiceȱyȱlasȱvariablesȱseleccionadas..ȱ...........................ȱ521ȱ
8.1.2ȱLaȱcaracterizaciónȱestadísticaȱdelȱIMȱyȱsusȱprincipalesȱelementos.............ȱ530ȱ
8.2ȱEfectosȱdeȱlasȱinterdependenciasȱyȱcambioȱinstitucional.ȱElȱIMȱcomoȱvariableȱ
dependiente.ȱ....................................................................................................................ȱ543ȱ
8.2.1ȱLaȱrelaciónȱentreȱIMȱyȱvariablesȱpolíticas.ȱ.....................................................ȱ546ȱ
8.2.2ȱLaȱrelaciónȱentreȱIMȱyȱvariablesȱdeȱpolíticasȱpúblicas.ȱ................................ȱ553ȱ
8.2.3ȱLaȱrelaciónȱentreȱIMȱyȱvariablesȱeconómicoȬsociales.ȱ..................................ȱ559ȱ
5ȱ
Índice
8.2.4ȱLaȱrelaciónȱentreȱelȱIMȱyȱvariablesȱeducativas.ȱ.............................................ȱ562ȱ
8.3ȱElȱmodeloȱdelȱcambioȱinstitucionalȱcompleto.ȱ.................................................ȱ566ȱ
Conclusionesȱ......................................................................................................................ȱ573ȱ
Bibliografíaȱ.........................................................................................................................ȱ583ȱ
ȱ
Anexo:ȱverȱcarpetaȱenȱCDȱadjuntoȱ
Resumenȱsustancialȱenȱfrancés:ȱverȱdocumentoȱpdf.ȱenȱCDȱadjuntoȱ
6ȱ
ȱ
Tablas,gráficosymapas
Tablas,ȱgráficosȱyȱmapasȱ
Tablasȱ
1.1ȱ
1.2ȱ
1.3ȱ
1.4ȱ
2.1ȱ
2.2ȱ
2.3ȱ
2.4ȱ
2.5ȱ
2.6ȱ
2.7ȱ
2.8ȱ
2.9ȱ
2.10ȱ
2.11ȱ
3.1ȱ
3.2ȱ
3.3ȱ
3.4ȱ
4.1ȱ
4.2ȱ
4.3ȱ
4.4ȱ
4.5ȱ
4.6ȱ
4.7ȱ
4.8ȱ
4.9ȱ
4.10ȱ
4.11ȱ
5.1ȱ
5.2ȱ
5.3ȱ
5.4ȱ
5.5ȱ
5.6ȱ
5.7ȱ
5.8ȱ
5.9ȱ
5.10ȱ
5.11ȱ
5.12ȱ
5.13ȱ
BúsquedasȱenȱGoogleȱdeȱconceptosȱclaveȱ
Principalesȱrevistasȱdeȱeducaciónȱsegúnȱdisciplinaȱcientíficaȱ
Losȱcuatroȱinstitucionalismosȱyȱsusȱprincipalesȱcaracterísticasȱ
Losȱcuatroȱinstitucionalismosȱyȱelȱcambio/evoluciónȱinstitucionalȱ
Losȱmodelosȱdeȱautonomíaȱlocalȱsegúnȱsuȱcapacidadȱdeȱiniciaciónȱeȱinmunidadȱ
Funciones,ȱautonomíaȱyȱaccesoȱpolíticoȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱEuropaȱdelȱOesteȱ
Modelosȱdeȱgobiernoȱlocalȱ
%ȱgastoȱpúblicoȱtotalȱporȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱEspañaȬFrancia,ȱ1999Ȭ2010ȱ
Característicasȱbásicasȱdeȱlaȱdobleȱdependenciaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ
Prestaciónȱdeȱserviciosȱobligatoriosȱsegúnȱtramosȱdeȱpoblaciónȱ
Prestaciónȱdeȱserviciosȱnoȱobligatoriosȱporȱlosȱmunicipiosȱcatalanesȱ
LosȱdosȱmodelosȱdeȱGobiernoȱMultinivelȱdeȱHoogheȱyȱMarksȱ
EvoluciónȱdeȱlasȱprincipalesȱagrupacionesȱdeȱmunicipiosȱenȱFranciaȱ99Ȭ11ȱ
PrincipalesȱȱinstrumentosȱdeȱcooperaciónȱenȱCataluñaȱ2012ȱ
Lasȱposicionesȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱsegúnȱsuȱposicionamientoȱideológicoȱ
Tipologíaȱdeȱlosȱmodelosȱdeȱgobiernoȱeducativoȱ
PosesiónȱdeȱlaȱcompetenciaȱporȱnivelesȱeducativosȱenȱFranciaȱyȱCataluñaȱ
Gastoȱpúblicoȱeducativoȱporȱnivelesȱdeȱgobiernoȱantesȱyȱdespuésȱdeȱ
transferenciasȱenȱCatalunyaȱ
PrincipalesȱvariablesȱdeȱanálisisȱinstitucionalȱEUAȬCatalunyaȬFranciaȱ
Instrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱsegúnȱsuȱrelaciónȱpolíticaȱyȱlegitimidadȱ
AlcanceȱpolíticoȬtemporalȱdeȱlosȱdatosȱdeȱlaȱTesisȱ
Primerasȱ23ȱvariablesȱinstitucionalesȱobtenidasȱdeȱcadaȱconvenioȱ
ListaȱdeȱpersonasȱentrevistadasȱenȱelȱmarcoȱdeȱlaȱTesisȱ
Libroȱdeȱcódigosȱestablecidoȱparaȱelȱobjetoȱdeȱlosȱconveniosȱcatalanesȱ
PrincipalesȱvariablesȱdeȱlaȱBDȱ2010ȱ
PrincipalesȱvariablesȱBDCELȱ
PrincipalesȱvariablesȱBDCONVȱ
Participaciónȱdeȱtercerosȱprivadosȱenȱconveniosȱfirmadosȱ
Participaciónȱactoresȱprivadosȱporȱobjetoȱdeȱconvenioȱ
Importanciaȱrelativaȱdelȱobjetoȱenȱqueȱparticipanȱtercerosȱprivadosȱ
Frecuenciasȱdeȱnúmeroȱdeȱconveniosȱyȱdeȱmunicipiosȱ99Ȭ10ȱ
Municipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱporȱtallaȱcompetencialȱ99Ȭ10ȱ
10%ȱdeȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱmásȱconveniosȱȱ
63ȱmunicipiosȱconȱmásȱconveniosȱsegúnȱpoblaciónȱyȱȱcapitalidadȱcomarcalȱ
Distribuciónȱanualȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconvenioȱ
FrecuenciasȱparaȱlaȱconstrucciónȱdelȱíndiceȱGiniȱparaȱelȱperiodoȱ99Ȭ10ȱ
Matrizȱdeȱcorrelacionesȱentreȱestructuraȱeducativaȱyȱȱconveniosȱ
Matrizȱdeȱcorrelacionesȱparcialȱentreȱestructuraȱeducativaȱyȱconveniosȱ
Caracterizaciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱnoȱfirmanȱconveniosȱenȱ99Ȭ10ȱ
Municipiosȱqueȱnoȱfirmanȱsegúnȱtallaȱpoblacionalȱyȱestructuraȱeducativaȱ
MunicipiosȱyȱconveniosȱsegúnȱServicioȱTerritorialȱaȱ2010ȱ
DivisiónȱpolíticaȱdelȱuniversoȱdeȱestudioȱsegúnȱgobiernoȱdeȱlaȱGeneralitatȱ
ConveniosȱfirmadosȱsegúnȱpartidoȱdelȱAlcaldeȱ99Ȭ10ȱ
Páginaȱ
38ȱ
38ȱ
62ȱ
69ȱ
79ȱ
81ȱ
85ȱ
91ȱ
93ȱ
94ȱ
95ȱ
99ȱ
103ȱ
105ȱ
119ȱ
134ȱ
162ȱ
166ȱ
208ȱ
223ȱ
242ȱ
247ȱ
249ȱ
256ȱ
258ȱ
259ȱ
260ȱ
270ȱ
271ȱ
273ȱ
286ȱ
287ȱ
289ȱ
290ȱ
292ȱ
296ȱ
302ȱ
303ȱ
304ȱ
305ȱ
310ȱ
320ȱ
322ȱ
7ȱ
Tablas,gráficosymapas
5.14ȱ
5.15ȱ
5.16ȱ
5.17ȱ
5.18ȱ
5.19ȱ
5.20ȱ
5.21ȱ
5.22ȱ
5.23ȱ
5.24ȱ
5.25ȱ
5.26ȱ
5.27ȱ
5.28ȱ
5.29ȱ
5.30ȱ
6.1ȱ
6.2ȱ
6.3ȱ
6.4ȱ
6.5ȱ
6.6ȱ
6.7ȱ
6.8ȱ
6.9ȱ
6.10ȱ
6.11ȱ
6.12ȱ
6.13ȱ
6.14ȱ
6.15ȱ
6.16ȱ
6.17ȱ
6.18ȱ
6.19ȱ
6.20ȱ
6.21ȱ
6.22ȱ
6.23ȱ
6.24ȱ
6.25ȱ
6.26ȱ
7.1ȱ
7.2ȱ
7.3ȱ
7.4ȱ
7.5ȱ
8ȱ
ConveniosȱfirmadosȱconȱmunicipiosȱsegúnȱpartidoȱpolíticoȱdelȱConsellerȱ
Conveniosȱfirmadosȱporȱmunicipiosȱsegúnȱtallaȱpoblacionalȱ
ȱIndependenciaȱdeȱmediasȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱCiUȱ–ȱTripartitoȱ
AcumuladoȱcoincidenciasȱdeȱmunicipiosȱyȱGeneralitatȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱ
Municipiosȱenȱfunciónȱdeȱlaȱcoincidenciaȱpolíticaȱ
Porcentajeȱdeȱrelaciónȱdeȱlasȱcoincidenciasȱpolíticasȱdeȱ1999ȱaȱ2010ȱ(%ȱfilas)ȱ
Porcentajeȱdeȱcoincidenciasȱañoȱaȱañoȱdeȱ1999Ȭ2010ȱ(%ȱcolumnas)ȱ
Coincidenciaȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱsegúnȱpartidoȱpolíticoȱ
Distribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱelȱmomentoȱpolíticoȱ
Calendarioȱdeȱmomentosȱpolíticosȱ99Ȭ10ȱ
Conveniosȱfirmadosȱsegúnȱcoincidenciaȱdelȱmomentoȱpolíticoȱ
Distribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱobjetoȱ99Ȭ12ȱ
ExistenciaȱdeȱgastoȱdeȱlaȱGeneralitatȱsegúnȱobjetoȱdelȱconvenioȱ99Ȭ12ȱ
Existenciaȱdeȱgastoȱlocalȱsegúnȱobjetoȱdelȱconvenioȱ99Ȭ12ȱ
Estructuraȱdeȱfinanciaciónȱdeȱlosȱconveniosȱyȱlaȱconceptualizaciónȱdeȱlaȱrelaciónȱ
ÍndiceȱHerfindahlȬHirschmanȱȬȱÍndiceȱdeȱFragmentaciónȱdeȱlaȱagendaȱconvenialȱ
MatrizȱdeȱcorrelacionesȱHHI,ȱíndiceȱdeȱFragmentaciónȱyȱconveniosȱ
Políticasȱdeȱcreaciónȱdeȱestructuraȱeducativaȱlocalȱ
Acumuladoȱdeȱconveniosȱtipoȱ1ȱ
Matrizȱdeȱcorrelacionesȱentreȱvariablesȱdeȱecologíaȱinstitucionalȱ
CreaciónȱdeȱguarderíasȱsegúnȱServicioȱTerritorialȱ
MunicipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱOMEȱ
Independenciaȱdeȱmediasȱ(tȬtest)ȱparaȱmunicipiosȱdondeȱexisteȱOMEȱ
Detalleȱdeȱlosȱobjetosȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱdelegaciónȱ
Descriptivosȱdeȱindicadoresȱclaveȱparaȱmunicipiosȱconȱdelegaciónȱcompetencialȱ
Detalleȱdelȱtemaȱ3ȱ
Distribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱestructuraȱsegúnȱsubtemaȱ
Distribuciónȱdeȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱlocalȱsegúnȱpoblaciónȱ
Distribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ3ȱsegúnȱsuȱobjetoȱyȱelȱpartidoȱdelȱgobiernoȱ
Matrizȱcorrelacionesȱconveniosȱ3ȱeȱinstitucionesȱeducativasȱyȱcensoȱ(947)ȱ
Matrizȱcorrelacionesȱconveniosȱ3ȱeȱinstitucionesȱeducativasȱyȱcensoȱ(618)ȱ
Detalleȱdeȱlasȱpolíticasȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱeducativaȱ
Subcódigoȱ2ȱenȱnúmerosȱabsolutosȱyȱporcentajesȱ
Duraciónȱtemporalȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱtipoȱ
Relaciónȱeconómicaȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱtipoȱ
Relaciónȱeconómicaȱyȱduraciónȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱmejoraȱeducativaȱ(tipoȱ2)ȱ
TȬtestȱdeȱindependenciaȱdeȱmediasȱparaȱlosȱmunicipiosȱconȱPEEȱ
PEEȱsegúnȱServicioȱTerritorialȱ
ConveniosȱyȱmunicipiosȱPQPIȱyȱdeȱatenciónȱaȱlaȱdiversidadȱsegúnȱSTȱ
Correlacionesȱentreȱvariablesȱdeȱentornoȱyȱconveniosȱ24ȱyȱ25ȱ
Presenciaȱdeȱtercerosȱactoresȱprivadosȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱ
TablaȱdeȱcontingenciaȱconȱlaȱexistenciaȱdeȱPEEȱyȱlaȱexistenciaȱdeȱconveniosȱ29ȱ
TȬtestȱdeȱindependenciaȱdeȱmediasȱparaȱconveniosȱ29ȱ
MunicipiosȱyȱagrupacionesȱdeȱmunicipiosȱfirmantesȱdeȱCELȱenȱHauteȱGaronneȱ
DistribuciónȱdeȱlosȱCELȱporȱfranjaȱpoblacionalȱ
MatrizȱdeȱcorrelacionesȱacumulaciónȱCELȱyȱvariablesȱdeȱentornoȱ
MatrizȱdeȱcorrelacionesȱentreȱlaȱacumulaciónȱdeȱCELȱeȱindicadoresȱrelevantesȱ
Testȱdeȱindependenciaȱdeȱmediasȱparaȱmunicipiosȱ(tȬtest)ȱconȱCELȱ2011ȱ
322ȱ
323ȱ
324ȱ
326ȱ
327ȱ
328ȱ
329ȱ
330ȱ
333ȱ
337ȱ
338ȱ
355ȱ
359ȱ
360ȱ
362ȱ
369ȱ
374ȱ
378ȱ
381ȱ
391ȱ
395ȱ
401ȱ
406ȱ
414ȱ
417ȱ
420ȱ
420ȱ
423ȱ
424ȱ
427ȱ
428ȱ
431ȱ
432ȱ
435ȱ
435ȱ
437ȱ
443ȱ
447ȱ
453ȱ
456ȱ
457ȱ
463ȱ
465ȱ
482ȱ
490ȱ
492ȱ
494ȱ
497ȱ
Tablas,gráficosymapas
7.6ȱ
7.7ȱ
7.8ȱ
7.9ȱ
8.1ȱ
8.2ȱ
8.3ȱ
8.4ȱ
8.5ȱ
8.6ȱ
8.7ȱ
8.8ȱ
8.9ȱ
8.10ȱ
DiferenciasȱsimilitudesȱCELȬPEEȱ
Númeroȱdeȱmunicipiosȱqueȱnoȱfirmanȱconveniosȱtipoȱ2ȱdeȱformaȱbilateralȱ
ComparaciónȱvariablesȱclaveȱCELȬPEEȱȱ
ModeloȱdeȱregresiónȱCELȱeȱinstitucionesȱeducativasȱ
DescriptivosȱbásicosȱdelȱIMȱparaȱ2001,ȱ2003ȱyȱ2010ȱ
Losȱ20ȱprimerosȱmunicipiosȱIMȱ2001,ȱ2003ȱyȱ2010ȱ
CorrelaciónȱdelȱvalorȱdelȱIMȱyȱconveniosȱfirmadosȱyȱdiagramaȱdeȱdispersiónȱ
Coeficientesȱyȱsignificacionesȱdelȱmodeloȱdeȱregresiónȱȱ“político”ȱ
Coeficientesȱyȱsignificacionesȱdelȱmodeloȱdeȱregresiónȱdeȱ“políticasȱpúblicas”ȱ
CoeficientesȱyȱsignificacionesȱdelȱmodeloȱdeȱregresiónȱdeȱsocioȬeconómicoȱ
Coeficientesȱyȱsignificacionesȱdelȱmodeloȱdeȱregresiónȱeducativoȱ
Modeloȱdeȱregresiónȱlinealȱdeȱcambioȱinstitucionalȱmunicipalȱ
CaracterizaciónȱdeȱlaȱvariableȱindependienteȱporcentajeȱdeȱExtranjerosȱ
Descripciónȱdeȱlaȱv.iȱ“conveniosȱfirmados”ȱyȱevoluciónȱIMȱ2010Ȭ2001ȱ
501ȱ
508ȱ
514ȱ
518ȱ
534ȱ
536ȱ
546ȱ
553ȱ
560ȱ
564ȱ
568ȱ
571ȱ
572ȱ
574ȱ
Gráficosȱ
1.1ȱ
1.2ȱ
3.1ȱ
3.2ȱ
4.1ȱ
4.2ȱ
5.1ȱ
5.2ȱ
5.3ȱ
5.4ȱ
5.5ȱ
5.6ȱ
5.7ȱ
5.8ȱ
5.9ȱ
5.10ȱ
5.11ȱ
5.12ȱ
5.13ȱ
5.14ȱ
5.15ȱ
5.16ȱ
5.17ȱ
5.18ȱ
5.19ȱ
5.20ȱ
5.21ȱ
6.1ȱ
6.2ȱ
6.3ȱ
6.4ȱ
6.5ȱ
6.6ȱ
Númeroȱdeȱartículosȱporȱañoȱ1956Ȭ2012ȱsegúnȱSCIIȱWebȱofȱKnowledgeȱ
Númeroȱdeȱcitasȱporȱañoȱ1958Ȭ2012ȱsegúnȱSCIIȱWebȱofȱKnowledgeȱ
Evoluciónȱdelȱgastoȱpúblicoȱeducativoȱaȱnivelȱlocalȱ(%)ȱ
Principalesȱobjetivosȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱmateriaȱeducativaȱ
ConveniosȱfirmadosȱporȱprivadosȱyȱelȱDepartament.ȱ
Porcentajeȱdeȱconveniosȱconȱpresenciaȱdeȱactoresȱprivadosȱporȱañoȱ
Accesoȱaȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱsegúnȱpoblaciónȱcompetencialȱ
EvoluciónȱdeȱGiniȱ99Ȭ10ȱparaȱ947,ȱ616ȱyȱlosȱmunicipiosȱañoȱaȱañoȱ
RelaciónȱentreȱindicadoresȱenȱbaseȱaȱlosȱServiciosȱTerritorialesȱ
Dispersiónȱentreȱconveniosȱacumuladosȱyȱpoblaciónȱȱenȱ2004ȱyȱ2010ȱ
Evoluciónȱdeȱlaȱtasaȱdeȱrelaciónȱdeȱlasȱcoincidenciasȱpolíticasȱ1999Ȭ2010ȱ
ȱPorcentajeȱdeȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱgobiernoȱyȱmomentoȱpolítico.ȱ
Conveniosȱfirmadosȱsegúnȱmomentoȱpolíticoȱyȱnivelȱdeȱgobiernoȱ99Ȭ10ȱ
Conveniosȱsegúnȱmomentoȱpolítico,ȱnivelȱdeȱgobiernoȱyȱcoincidenciaȱpartidistaȱ
Conveniosȱfirmadosȱsegúnȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱyȱnúmeroȱdeȱpartidosȱpolíticosȱ
Municipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱsegúnȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱyȱdeȱpartidosȱ
Conveniosȱfirmadosȱsegúnȱpoblaciónȱpolíticaȱyȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱ
Municipiosȱqueȱhanȱfirmadoȱsegúnȱpoblaciónȱpolíticaȱyȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱ
Conveniosȱsegúnȱnúmeroȱdeȱpartidosȱdelȱconsistorioȱyȱpoblaciónȱpolíticaȱ
Evoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱobjetoȱ99Ȭ12ȱ
Evoluciónȱacumuladaȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱobjetoȱ99Ȭ12ȱ
Estructuraȱeconómicaȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱobjetoȱ
Volumenȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱobjetoȱyȱestructuraȱeconómicaȱ
Evoluciónȱ(enȱ%)ȱdeȱlaȱestructuraȱeconómicaȱdeȱlosȱconveniosȱ
EvoluciónȱdelȱíndiceȱdeȱFragmentaciónȱdeȱ1999ȱaȱ2010ȱ
EvoluciónȱdelȱHHIȱdeȱ1999ȱaȱ2010ȱ
3DȬPlotȱdeȱinteracciónȱHHI,ȱfragmentaciónȱyȱconveniosȱfirmadosȱ
Evoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ1ȱenȱtantoȱporȱ1ȱacumuladoȱ
Evoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ1ȱenȱnúmerosȱabsolutosȱ
EvoluciónȱporcentajeȱdeȱcentrosȱsegúnȱtitularidadȱenȱCatalunyaȱ2001Ȭ2010ȱ
Lasȱguarderíasȱrespectoȱdelȱtotalȱcentrosȱyȱdelȱtotalȱcentrosȱpúblicosȱ(01Ȭ03Ȭ10)ȱ
Evoluciónȱpúblico/privadoȱyȱenȱcifrasȱabsolutasȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderíasȱ
Conveniosȱdeȱdelegaciónȱcompetencialȱ99Ȭ10ȱ
39ȱ
39ȱ
165ȱ
193ȱ
274ȱ
275ȱ
288ȱ
298ȱ
310ȱ
319ȱ
328ȱ
334ȱ
340ȱ
342ȱ
347ȱ
349ȱ
351ȱ
352ȱ
353ȱ
356ȱ
356ȱ
364ȱ
365ȱ
366ȱ
371ȱ
372ȱ
374ȱ
380ȱ
380ȱ
388ȱ
389ȱ
389ȱ
412ȱ
9ȱ
Tablas,gráficosymapas
6.7ȱ
6.8ȱ
6.9ȱ
6.10ȱ
6.11ȱ
6.12ȱ
6.13ȱ
6.14ȱ
6.15ȱ
6.16ȱ
6.17ȱ
6.18ȱ
7.1ȱ
7.2ȱ
8.1ȱ
8.2ȱ
8.3ȱ
8.4ȱ
8.5ȱ
8.6ȱ
8.7ȱ
8.8ȱ
8.9ȱ
8.10ȱ
8.11ȱ
8.12ȱ
8.13ȱ
8.14ȱ
8.15ȱ
8.16ȱ
Evoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ3ȱenȱtantoȱporȱ1ȱacumuladoȱ
Evoluciónȱdeȱconveniosȱdeȱsoporteȱlocalȱyȱaȱotrosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱ
Evoluciónȱdelȱcontenidoȱfinancieroȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱ
%ȱcoincidenciasȱpolíticasȱgeneralȱyȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱ
Evoluciónȱenȱnúmerosȱabsolutosȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ2,ȱ1999Ȭ2010ȱ
Evoluciónȱtemporalȱacumuladaȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ2ȱsegúnȱobjeto,ȱ1999Ȭ2010ȱ
Laȱevoluciónȱdeȱlaȱrelaciónȱeconómicaȱenȱlosȱconveniosȱtipoȱ2ȱ
Númeroȱdeȱconveniosȱ24ȱyȱ25ȱfirmadosȱdeȱ1999ȱaȱ2010ȱ
Porcentajeȱdeȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱpartidoȱdelȱalcaldeȱȱȱȱ
Evoluciónȱdelȱ%ȱdeȱcoincidenciasȱpolíticasȱgobiernosȱlocalesȱGeneralitatȱ(todosȱ
losȱconveniosȱyȱconveniosȱtipoȱ2)ȱ
Evoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱ29ȱyȱdeȱlaȱpoblaciónȱextranjeraȱ1999Ȭ2010ȱ
Porcentajeȱdeȱcoincidenciasȱpolíticasȱenȱconveniosȱ29ȱ
EvoluciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱtienenȱunȱCELȱenȱvigorȱenȱHauteȱGaronneȱ
RelaciónȱentreȱcapacidadȱeducativaȱyȱacumulaciónȱdeȱCELȱ
DistribuciónȱdeȱlosȱIMȱparaȱ2001,ȱ2003,ȱ2010.ȱ
GráficosȱdeȱdispersiónȱdeȱIMȱyȱpoblaciónȱparaȱ2001,ȱ2003ȱyȱ2010ȱ
DispersiónȱdeȱevoluciónȱdelȱIMȱ(2010Ȭ2001)ȱyȱpoblaciónȱenȱ2010.ȱ
Evoluciónȱdelȱrankingȱdeȱlaȱposiciónȱmunicipalȱ2001Ȭ2003,ȱ2003Ȭ2010ȱȱyȱ2001Ȭ
2010.ȱ
Diagramaȱdeȱdispersiónȱdeȱlaȱposiciónȱrelativaȱdeȱlosȱmunicipiosȱ2001Ȭ2003Ȭ
2010.ȱ
MatrizȱdeȱdiagramaȱdeȱdispersiónȱIMȱ2001Ȭ2003Ȭ2010.ȱ
Pertenenciaȱaȱcapitalȱcomarcalȱ(1)ȱeȱIMȱenȱ2010.ȱ
IMȱ2010ȱmunicipalȱsegúnȱServicioȱTerritorialȱ
RectaȱdeȱregresiónȱparcialȱconveniosȱfirmadosȱeȱIMȱ2010ȱ
RectaȱdeȱregresiónȱparcialȱconcentraciónȱconveniosȱfirmadosȱtripartitoȱeȱIMȱ10ȱ
RectaȱdeȱregresiónȱparcialȱFreq.1ȱeȱIMȱ2010.ȱ
RectaȱdeȱregresiónȱparcialȱdeȱFragmentaciónȱeȱIMȱ2010.ȱ
Rectasȱdeȱregresiónȱparcialȱparaȱ%ȱdeȱparadosȱyȱextranjeros,ȱriquezaȱmediaȱ
personalȱmediaȱeȱIM2010.ȱ
RectasȱdeȱregresiónȱparcialȱparaȱcapacidadȱeducativaȱfragmentaciónȱeȱIM2010.ȱ
RectaȱdeȱregresiónȱparcialȱparaȱporcentajeȱdeȱextranjerosȱeȱIM2010.ȱ
RectaȱdeȱregresiónȱparcialȱparaȱconveniosȱfirmadosȱeȱIM2010.ȱ
421ȱ
422ȱ
424ȱ
426ȱ
433ȱ
433ȱ
437ȱ
450ȱ
454ȱ
454ȱ
460ȱ
462ȱ
487ȱ
493ȱ
535ȱ
538ȱ
539ȱ
540ȱ
542ȱ
543ȱ
544ȱ
545ȱ
556ȱ
556ȱ
561ȱ
562ȱ
565ȱ
569ȱ
573ȱ
575ȱ
Mapasȱ
5.1ȱ
5.2ȱ
5.3ȱ
5.4ȱ
5.5ȱ
5.6ȱ
5.7ȱ
6.1ȱ
6.2ȱ
6.3ȱ
6.4ȱ
6.5ȱ
6.6ȱ
10ȱ
LaȱdistribuciónȱterritorialȱdesconcentradaȱdelȱDepartamentȱ
Acumuladoȱdeȱconveniosȱporȱmunicipiosȱsegúnȱsuȱdistribuciónȱterritorialȱ
Conveniosȱfirmadosȱporȱmunicipiosȱparaȱcadaȱañoȱdelȱperiodoȱ1999Ȭ2010ȱ
Conveniosȱacumuladosȱporȱmunicipiosȱparaȱcadaȱañoȱdelȱperiodoȱ1999Ȭ2010ȱ
Distribuciónȱcartográficaȱdeȱconvenios,ȱcentrosȱeducativosȱyȱpoblaciónȱenȱ2010ȱ
Conveniosȱyȱpoblaciónȱacumuladosȱparaȱelȱañoȱ2004ȱ
Acumuladosȱdeȱconveniosȱ1999Ȭ2004ȱyȱ2005Ȭ2010ȱ
Conveniosȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderíasȱacumuladoȱ1999Ȭ2010ȱ
Conveniosȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderíasȱ1999Ȭ2003ȱyȱ2004Ȭ2010ȱ
Evoluciónȱterritorialȱdeȱlasȱguarderíasȱprivadasȱ2001Ȭ2010ȱ
Evoluciónȱterritorialȱdeȱlasȱguarderíasȱpúblicasȱ2001Ȭ2010ȱ
DistribuciónȱterritorialȱdeȱOMEsȱyȱmunicipiosȱqueȱmásȱfirmanȱconȱelȱtripartitoȱ
Municipiosȱconȱalȱmenosȱunȱconvenioȱdeȱdescentralizaciónȱ
308ȱ
308ȱ
314ȱ
315ȱ
316ȱ
317ȱ
317ȱ
385ȱ
385ȱ
393ȱ
394ȱ
402ȱ
415ȱ
Tablas,gráficosymapas
6.7ȱ
6.8ȱ
6.9ȱ
6.10ȱ
7.1ȱ
7.2ȱ
7.3ȱ
7.4ȱ
7.5ȱ
7.6ȱ
ComparativaȱmunicipiosȱconȱOMEȱyȱconȱconveniosȱdeȱdeȱdelegaciónȱdeȱ
competenciasȱ
DistribuciónȱterritorialȱdeȱlosȱPEEȱ
Municipiosȱconȱconveniosȱ24ȱyȱ25.ȱMunicipiosȱconȱcentrosȱdeȱESOȱyȱ%ȱdeȱ
graduadosȱenȱlaȱESOȱ2010ȱ
Distribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱ29ȱ
MunicipiosȱconȱCELȱyȱlasȱagrupacionesȱmunicipalesȱqueȱfirmanȱCELȱ
EvoluciónȱterritorialȱdeȱlosȱCELȱ2000Ȭ2011ȱ
AcumulaciónȱdeȱCELȱ
AcumulaciónȱdeȱcontratsȱenȱHauteȱGaronneȱ
Poblaciónȱ(2010)ȱyȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱCELȱ(2011)ȱ
ComparaciónȱterritorialȱdeȱvariablesȱeducativasȱyȱfirmaȱdeȱCELȱyȱPEEȱporȱ
municipioȱ
416ȱ
439ȱ
452ȱ
461ȱ
484ȱ
486ȱ
488ȱ
488ȱ
490ȱ
511ȱ
Figurasȱ
1.1ȱ
1.2ȱ
3.1ȱ
4.1ȱ
Relacionesȱentreȱnivelesȱdeȱanálisisȱ
Objetoȱdeȱestudioȱyȱciclosȱdeȱrazonamientoȱenȱlasȱcienciasȱsocialesȱyȱlasȱ
educativasȱ
LaȱpluralidadȱdeȱnivelesȱdeȱgobiernoȱdeȱlaȱeducaciónȱenȱCatalunyaȱ
FormularioȱAccesȱdeȱvaciadoȱdeȱdatosȱ
45ȱ
47ȱ
160ȱ
245ȱ
ȱ
11ȱ
12ȱ
ȱ
Introducciónȱ
Introducciónȱ
ȱ
“Laȱcommuneȱestȱlaȱseuleȱassociationȱquiȱsoitȱsiȱbienȱdansȱlaȱnature,ȱqueȱpartoutȱoùȱ
ilȱyȱaȱdesȱhommesȱréunis,ȱilȱseȱformeȱdeȱsoiȬmêmeȱuneȱcommune.ȱ
ȱ
Laȱsociétéȱcommunaleȱexisteȱdoncȱchezȱtousȱlesȱpeuplesȱquelsȱqueȱsoientȱleursȱ
usagesȱetȱleursȱloisȱ;ȱc’estȱl’hommeȱquiȱfaitȱlesȱroyaumesȱetȱcréeȱlesȱrépubliquesȱ;ȱlaȱ
communeȱparaîtȱsortirȱdirectementȱdesȱmainsȱdeȱDieu.ȱMaisȱsiȱlaȱcommuneȱexisteȱ
depuisȱqu’ilȱyȱaȱdesȱhommes,ȱlaȱlibertéȱcommunaleȱestȱchoseȱrareȱetȱfragile.ȱ(…)ȱ
ȱ
Laȱcommuneȱestȱcomposéeȱd’élémentsȱgrossiersȱquiȱseȱrefusentȱsouventȱàȱl’actionȱ
duȱlégislateur.ȱLaȱdifficultéȱdeȱfonderȱl’indépendanceȱdesȱcommunes,ȱauȱlieuȱdeȱ
diminuerȱàȱmesureȱqueȱlesȱnationsȱs’éclairent,ȱaugmenteȱavecȱleursȱlumières.ȱUneȱ
sociétéȱtrèsȱciviliséeȱneȱtolèreȱqu’avecȱpeineȱlesȱessaisȱdeȱlaȱlibertéȱcommunaleȱ;ȱelleȱ
seȱrévolteȱàȱlaȱvueȱdeȱsesȱnombreuxȱécarts,ȱetȱdésespèreȱduȱsuccèsȱavantȱd’avoirȱ
atteintȱleȱrésultatȱfinalȱdeȱl’expérience.ȱ
Parmiȱtoutesȱlesȱlibertés,ȱcelleȱdesȱcommunes,ȱquiȱs’établitȱsiȱdifficilement,ȱestȱaussiȱ
laȱplusȱexposéeȱauxȱinvasionsȱduȱpouvoir.ȱLivréesȱàȱellesȬmêmes,ȱlesȱinstitutionsȱ
communalesȱneȱsauraientȱguèreȱlutterȱcontreȱunȱgouvernementȱentreprenantȱetȱ
fort;ȱpourȱseȱdéfendreȱavecȱsuccès,ȱilȱfautȱqu’ellesȱaientȱprisȱtousȱleursȱ
développementsȱetȱqu’ellesȱseȱsoientȱmêléesȱauxȱidéesȱetȱauxȱhabitudesȱnationales.ȱ
Ainsi,ȱtantȱqueȱlaȱlibertéȱcommunaleȱn’estȱpasȱentréeȱdansȱlesȱmœurs,ȱilȱestȱfacileȱdeȱ
laȱdétruire,ȱetȱelleȱneȱpeutȱentrerȱdansȱlesȱmœursȱqu’aprèsȱavoirȱlongtempsȱsubsistéȱ
dansȱlesȱlois.”ȱ
ȱ
AlexisȱdeȱTocquevilleȱ
DeȱlaȱDémocratieȱenȱAmérique,ȱvol.I,ȱchapȱV.ȱDuȱsystèmeȱcommunalȱenȱAmériqueȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Tocqueville,ȱ alȱ observarȱ inȱ situȱ elȱ sistemaȱ políticoȱ americano,ȱ notóȱ queȱ laȱ libertadȱ
local,ȱlaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱeraȱunaȱdeȱlasȱprincipalesȱcaracterísticasȱqueȱhabíanȱ
permanecidoȱ inalterablesȱ desdeȱ laȱ revoluciónȱ americana.ȱ Tocquevilleȱ consideró,ȱ
despuésȱdeȱsuȱlargoȱviaje,ȱqueȱlosȱamericanosȱidentificabanȱlibertadȱdelȱgobiernoȱlocalȱ
conȱlibertadȱindividual;ȱasí,ȱlaȱlibertadȱdeȱautoȬorganizaciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱeraȱunȱ
espejoȱdelȱdeseoȱdeȱlibertadȱindividual.ȱSinȱembargo,ȱalȱmismoȱtiempoȱqueȱobservabaȱ
estaȱrealidadȱenȱultramar,ȱenȱlaȱFranciaȱpostȬrevolucionaria,ȱlosȱjacobinosȱlimitabanȱlosȱ
poderesȱdeȱlosȱmásȱdeȱ41000ȱmunicipiosȱcreadosȱporȱlaȱRevoluciónȱFrancesaȱmedianteȱ
unȱ procesoȱ deȱ homogeneizaciónȱ yȱ jerarquizaciónȱ deȱ lasȱ estructurasȱ territorialesȱ delȱ
Estado.ȱ
Elȱ mismoȱ Tocquevilleȱ recuerdaȱ queȱ enȱ laȱ revoluciónȱ francesaȱ seȱ danȱ dosȱ
movimientosȱ simultáneosȱ queȱ afectanȱ aȱ todosȱ losȱ sectoresȱ socialesȱ yȱ políticos:ȱ unoȱ a
13ȱ
Introducción
favorȱ deȱ laȱ libertadȱ yȱ otroȱ aȱ favorȱ delȱ despotismo.ȱ Esteȱ dobleȱ movimientoȱ ilustraȱ laȱ
paradojaȱ queȱ todavíaȱ hoyȱ enmarcaȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ
Francia,ȱ yȱ tambiénȱ enȱ losȱ sistemasȱ localesȱ hermanosȱ enȱ otrosȱ paísesȱ europeos:ȱ laȱ deȱ
compaginarȱunȱmarcadoȱcarácterȱpolíticoȱconȱvoluntadȱdeȱautogobierno,ȱjuntoȱconȱunaȱ
limitadaȱcapacidadȱdeȱactuación.ȱElȱviejoȱdebateȱentreȱlaȱlibertadȱlocalȱyȱelȱpapelȱdeȱlosȱ
gobiernosȱ estatalesȱ queȱ apuntabaȱ Tocqueville,ȱ yȱ alȱ cualȱ todosȱ losȱ diseñosȱ
institucionalesȱ deȱ distribuciónȱ territorialȱ delȱ poderȱ políticoȱ pretendenȱ darȱ respuesta,ȱ
sigueȱvivo.ȱ
ȱ
Losȱ principalesȱ estudiososȱ deȱ lasȱ institucionesȱ desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ históricoȱ
planteanȱ esteȱ debateȱ comoȱ laȱ luchaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ paraȱ subsistirȱ anteȱ lasȱ
dinámicasȱdeȱlosȱEstadosȱmedianteȱlaȱcapacidadȱdeȱresistenciaȱyȱautoȬorganizaciónȱqueȱ
lesȱfacilitaȱserȱlosȱgobiernosȱmásȱcercanosȱalȱtejidoȱsocialȱ(BagnascoȱyȱLeȱGalès,ȱ2000;ȱLeȱ
Galès,ȱ2003;ȱTillyȱyȱBlockmans,ȱ1994).ȱActualmente,ȱelȱparadigmaȱdeȱlaȱgobernanza,ȱyȱ
másȱespecíficamenteȱdeȱlaȱgobernanzaȱmultinivel,ȱvieneȱaȱreafirmarȱqueȱenȱestaȱluchaȱ
losȱgobiernosȱlocalesȱyȱlasȱregionesȱerosionanȱdeȱnuevoȱlosȱpoderesȱtradicionalesȱdeȱlosȱ
Estados.ȱ Desdeȱ losȱ estudiosȱ deȱ urbanȱ politics,ȱ queȱ seȱ construyenȱ porȱ oposiciónȱ aȱ losȱ
estudiosȱ institucionalesȱ (Lowndes,ȱ 2001),ȱ seȱ hablaȱ deȱ laȱ eclosiónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱ comoȱ nuevosȱ centrosȱ deȱ prestaciónȱ deȱ políticasȱ públicasȱ yȱ comoȱ agentesȱ conȱ
capacidadȱ políticaȱ propiaȱ paraȱ actuar,ȱ inclusoȱ másȱ alláȱ deȱ losȱ marcosȱ institucionalesȱ
establecidos.ȱ Estaȱ realidadȱ seȱ observaȱ enȱ laȱ inmensaȱ mayoríaȱ deȱ losȱ sistemasȱ deȱ
gobiernoȱlocalȱeuropeoȱy,ȱporȱloȱtanto,ȱelȱanálisisȱdeȱunȱcasoȱenȱprofundidadȱcomoȱelȱ
catalán,ȱacompañadoȱdelȱcontrapuntoȱqueȱpermiteȱelȱcasoȱfrancés,ȱpuedeȱserȱunȱprimerȱ
pasoȱparaȱsentarȱlasȱbasesȱdeȱunȱanálisisȱdistinto.ȱȱ
Laȱ literaturaȱ sobreȱ laȱ eclosiónȱ políticaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ lasȱ teoríasȱ delȱ
nuevoȱ localismo,ȱ seȱ esfuerzanȱ enȱ demostrarȱ queȱ losȱ entesȱ localesȱ sonȱ cadaȱ vezȱ másȱ
autónomos,ȱ seȱ diversifican,ȱ seȱ especifican,ȱ seȱ diferencianȱ losȱ unosȱ deȱ losȱ otros…ȱ Bajoȱ
estosȱ supuestos,ȱ elȱ cambioȱ institucionalȱ queȱ hanȱ sufridoȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ seȱ
explica,ȱenȱgranȱparte,ȱporȱsuȱautonomíaȱpolíticaȱyȱporȱsuȱpropiaȱvoluntadȱdeȱcambio.ȱ
14ȱ
Introducciónȱ
Así,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ generanȱ susȱ propiasȱ redesȱ deȱ colaboraciónȱ yȱ aumentanȱ susȱ
relacionesȱconȱsectoresȱprivadosȱaȱtravésȱdeȱlosȱpartenariadosȱyȱlasȱempresasȱpúblicasȱoȱ
semipúblicas,ȱ compitenȱ enȱ loȱ internacionalȱ paraȱ atraerȱ inversionesȱ yȱ ciudadanos,ȱ yȱ
compitenȱtambiénȱparaȱprestarȱmásȱyȱmejoresȱpolíticasȱpúblicas.ȱ
Laȱ caracterizaciónȱ políticaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ laȱ erosiónȱ deȱ losȱ Estadosȱ
Naciónȱ haȱ fundamentadoȱ laȱ ideaȱ deȱ queȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sonȱ entesȱ conȱ
capacidadesȱlimitadasȱperoȱconȱvoluntadesȱpolíticasȱfuertes,ȱqueȱlesȱpermitenȱsuperarȱ
losȱ marcosȱ institucionalesȱ establecidos.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ enȱ elȱ ámbitoȱ educativo,ȱ hanȱ
proliferadoȱtrabajosȱyȱestudiosȱqueȱconstatanȱlaȱcrecienteȱparticipaciónȱdeȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ enȱ educaciónȱ (Observatoriȱ deȱ polítiquesȱ educativesȱ locals.ȱ Informeȱ 20102010;ȱ
Albaigés,ȱ 2012;ȱ M.ȱ À.ȱ Alegre,ȱ Collet,ȱ yȱ Fundacióȱ Jaumeȱ Bofill,ȱ 2007;ȱ Benȱ Ayed,ȱ 2009;ȱ
Bonalȱ yȱ Albaigés,ȱ 2010;ȱ Campbell,ȱ 2000;ȱ Colburnȱ yȱ Horowitz,ȱ 2003;ȱ A.ȱ HenriotȬVanȱ
Zanten,ȱ1993;ȱA.ȱHenriotȬVanȱZanten,ȱPlaisande,ȱyȱSirota,ȱ1993;ȱLegrand,ȱ2004;ȱPedróȱiȱ
Garcia,ȱ 2007;ȱ Pelletier,ȱ 2009;ȱ Plandiura,ȱ 2010a;ȱ ReedȬDanahay,ȱ 2004;ȱ Riba,ȱ 2004;ȱ See,ȱ
2010;ȱVoléry,ȱ2008).ȱBuenaȱparteȱdeȱestosȱtrabajosȱpartenȱdeȱunaȱaproximaciónȱbasadaȱ
enȱlaȱobservaciónȱdetalladaȱdeȱalgunosȱcasosȱconcretosȱyȱasumenȱque,ȱenȱciertaȱmanera,ȱ
estasȱ observacionesȱ seȱ puedenȱ replicarȱ aȱ losȱ demásȱ gobiernosȱ locales.ȱ Estasȱ
aproximacionesȱ explicaríanȱ laȱ eclosiónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ comoȱ productoresȱ deȱ
políticasȱeducativas;ȱyȱseȱtrataríaȱdeȱunȱprocesoȱmarcadamenteȱbottomȬup,ȱqueȱrelegaríaȱ
alȱEstadoȱaȱunȱsegundoȱplanoȱenȱesteȱprocesoȱdeȱcambioȱyȱcapacitaciónȱinstitucional.ȱ
Estasȱcorrientesȱacadémicasȱdestacanȱqueȱlosȱayuntamientos,ȱcomoȱinstituciones,ȱseȱ
adaptanȱ yȱ cambianȱ porȱ unaȱ mezclaȱ deȱ factores,ȱ externosȱ eȱ internosȱ queȱ producenȱ yȱ
fomentanȱsuȱevolución.ȱEntreȱlosȱprincipalesȱfactoresȱdeȱcambioȱexternosȱencontramosȱ
losȱ deȱ tipoȱ económico,ȱ políticoȱ yȱ social.ȱ Enȱ primerȱ lugar,ȱ laȱ evoluciónȱ delȱ sistemaȱ
capitalistaȱyȱdeȱlasȱrelacionesȱeconómicas,ȱqueȱfuerzanȱaȱlasȱciudadesȱaȱcompetirȱentreȱ
ellas,ȱprovocanȱunaȱespecieȱdeȱmodeloȱdeȱevoluciónȱcompetitivaȱqueȱorientaȱelȱcambioȱ
institucional.ȱ Entreȱ losȱ factoresȱ políticosȱ externosȱ laȱ eclosiónȱ deȱ laȱ Uniónȱ Europea,ȱ
exportadoraȱ delȱ principioȱ deȱ subsidiariedadȱ yȱ deȱ laȱ competiciónȱ regional,ȱ esȱ elȱ
principalȱmotorȱdeȱcambio.ȱFinalmente,ȱtienenȱtambiénȱenȱcuentaȱlasȱnuevasȱrealidadesȱ
15ȱ
ȱ
Introducciónȱ
sociales,ȱ ligadasȱ aȱ losȱ cambiosȱ enȱ elȱ trabajoȱ yȱ laȱ movilidadȱ deȱ losȱ ciudadanos.ȱ Todasȱ
estasȱexplicacionesȱpartenȱdeȱlaȱbaseȱqueȱelȱEstadoȱoȱelȱ“centroȱpolítico”ȱestáȱperdiendoȱ
poder,ȱ estáȱ convirtiéndoseȱ enȱ unȱ centroȱ crecientementeȱ vacíoȱ (Theȱ hollowingȱ outȱ ofȱ theȱ
state,ȱ deȱ Rhodes).ȱ Enȱ esteȱ nuevoȱ marcoȱ deȱ análisis,ȱ elȱ poderȱ delȱ Estadoȱ vaȱ quedandoȱ
progresivamenteȱ enȱ entredicho,ȱ precisamenteȱ porȱ laȱ eclosiónȱ deȱ actoresȱ locales,ȱ
estructurasȱ subȬestatalesȱ yȱ supraȬestatalesȱ queȱ “aspiran”ȱ lasȱ competenciasȱ yȱ
capacidadesȱdeȱlosȱcentrosȱdeȱpoder.ȱȱ
Entreȱ losȱ principalesȱ factoresȱ internosȱ queȱ explicanȱ elȱ cambioȱ enȱ losȱ gobiernosȱ
locales,ȱcabeȱdestacarȱprincipalmenteȱlaȱpresiónȱconjuntaȱejercidaȱporȱlosȱconceptosȱdeȱ
autonomíaȱyȱsubsidiariedadȱenȱelȱdiseñoȱpolíticoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱLaȱliteraturaȱ
destacaȱ queȱ elȱ hechoȱ deȱ dotarȱ deȱ autonomíaȱ políticaȱ aȱ estosȱ entesȱ territorialesȱ haȱ
producidoȱ unaȱ eclosiónȱ deȱ lasȱ demandasȱ ciudadanas,ȱ asíȱ comoȱ tambiénȱ laȱ necesidadȱ
deȱlosȱpolíticosȱlocalesȱdeȱofrecerȱunaȱaltaȱvariedadȱyȱdiversidadȱdeȱpolíticasȱpúblicas.ȱ
Tambiénȱ laȱ dinámicaȱ incrementalȱ deȱ losȱ presupuestosȱ públicos1ȱ yȱ losȱ interesesȱ deȱ losȱ
burócratas,ȱtantoȱlocalesȱcomoȱdeȱotrosȱnivelesȱterritoriales,ȱseȱhaȱconsideradoȱunȱfactorȱ
relevanteȱparaȱentenderȱlaȱactividadȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
ȱ
Sinȱembargo,ȱlaȱliteraturaȱnoȱhaȱdadoȱrespuestaȱefectivaȱparaȱanalizarȱelȱcambioȱȱenȱ
losȱ gobiernosȱ localesȱ conȱ unaȱ miradaȱ sistémica,ȱ deȱ conjunto,ȱ alejadaȱ deȱ losȱ casosȱ
particularesȱ queȱ permitaȱ efectivamenteȱ discriminarȱ yȱ ponderarȱ losȱ diversosȱ factoresȱ
queȱpuedanȱinfluirȱenȱelȱcambioȱinstitucional.ȱConsideroȱqueȱlosȱfactoresȱestructuralesȱ
yȱlasȱdinámicasȱdeȱpoderȱentreȱnivelesȱdeȱgobiernoȱhanȱsidoȱsubestimadosȱenȱmuchosȱ
deȱestosȱanálisis,ȱasíȱcomoȱlaȱimportanciaȱdeterminanteȱdeȱlosȱmarcosȱinstitucionalesȱenȱ
losȱqueȱlaȱactividadȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱtieneȱlugar;ȱyȱqueȱesȱposibleȱqueȱéstosȱseanȱ
elȱ verdaderoȱ motorȱ delȱ cambioȱ educativo.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ tesisȱ seȱ sitúaȱ enȱ unȱ
paradigmaȱ alejadoȱ delȱ predominante:ȱ pretendeȱ demostrarȱ queȱ lasȱ relacionesȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ conȱ suȱ centroȱ políticoȱ enȱ materiaȱ educativaȱ sonȱ sustantivasȱ yȱ
1ȱEstaȱreferenciaȱseȱdebeȱentenderȱaȱfechaȱdeȱ2010,ȱfinalȱdelȱestudio.ȱNoȱesȱyaȱsostenibleȱcomoȱargumentoȱ
enȱ laȱ mayoríaȱ deȱ Estadosȱ europeosȱ queȱ hanȱ recortadoȱ comoȱ nuncaȱ antesȱ losȱ presupuestosȱ públicos,ȱ aȱ
causaȱdeȱlaȱgraveȱcrisisȱeconómica.ȱ
16ȱ
Introducciónȱ
determinantesȱdeȱlaȱactuaciónȱlocal,ȱyȱparaȱnadaȱcomplementariasȱyȱsuplementariasȱdeȱ
lasȱagendasȱpolíticasȱlocales.ȱ
ȱAsí,ȱ laȱ problemáticaȱ principalȱ deȱ laȱ tesisȱ giraȱ enȱ tornoȱ aȱ laȱ necesidadȱ deȱ aislarȱ yȱ
analizarȱ enȱ quéȱ medidaȱ lasȱ relacionesȱ queȱ mantienenȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ conȱ suȱ
centroȱpolíticoȱsonȱenȱrealidadȱelȱprincipalȱfactorȱexplicativoȱdelȱcambioȱinstitucional,ȱ
esȱ decir,ȱ ȱ delȱ procesoȱ deȱ institucionalizaciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ comoȱ actoresȱ
educativos.ȱPartiendoȱdeȱlaȱpremisaȱdeȱqueȱelȱcambioȱhaȱocurridoȱyȱqueȱlosȱgobiernosȱ
localesȱefectivamenteȱdesarrollanȱmásȱpolíticasȱeducativasȱyȱparticipanȱenȱlaȱeducaciónȱ
aȱ nivelȱ local,ȱ laȱ discrepanciaȱ seȱ encuentraȱ enȱ losȱ motivosȱ delȱ cambio.ȱ Lasȱ corrientesȱ
académicasȱpredominantesȱloȱconfiguranȱcomoȱprácticamenteȱautónomoȱoȱvolitivoȱdelȱ
gobiernoȱlocal;ȱyoȱloȱconsideroȱunaȱmanifestaciónȱdeȱlaȱvoluntadȱdelȱcentroȱpolíticoȱyȱ
todavíaȱmásȱenȱunȱmarcoȱinstitucionalȱtanȱdensoȱyȱcomplejoȱcomoȱelȱeducativo.ȱ
Comoȱpilarȱdeȱmiȱrazonamientoȱasumoȱque,ȱenȱlosȱámbitosȱsusceptiblesȱdeȱacuerdoȱ
políticoȱ entreȱ losȱ distintosȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ esȱ decir,ȱ enȱ ausenciaȱ deȱ jerarquía,ȱ laȱ
capacidadȱ deȱ lasȱ administracionesȱ territorialesȱ superioresȱ esȱ fundamentalȱ Ȭsinoȱ
determinanteȬȱ paraȱ entenderȱ laȱ actividadȱ realȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Enȱ otrasȱ
palabras,ȱ laȱ preguntaȱ deȱ investigaciónȱ esȱ ¿cuálesȱ sonȱ losȱ determinantesȱ delȱ cambioȱ
institucionalȱ enȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱmateriaȱ educativa?,ȱ queȱ seȱ trasladaȱ enȱ formaȱ
deȱhipótesisȱprincipalȱdeȱlaȱsiguienteȱmanera:ȱ
ȱ
H:ȱ Elȱ cambioȱ institucionalȱ producidoȱ enȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ suȱ evoluciónȱ educativaȱ seȱ
puedenȱexplicarȱenȱfunciónȱelȱgradoȱdeȱintensidadȱrelacionalȱconȱelȱ“centroȱpolítico”.ȱȱȱ
ȱ
Laȱ confirmaciónȱ deȱ estaȱ hipótesisȱ principalȱ permiteȱ derivarȱ unaȱ serieȱ deȱ
proposicionesȱqueȱtambiénȱpretendoȱdemostrarȱempíricamenteȱaȱloȱlargoȱdeȱlaȱtesis,ȱyȱ
queȱapoyanȱlaȱhipótesisȱprincipal:ȱȱȱ
P1:ȱelȱmarcoȱinstitucionalȱdondeȱseȱdesarrollanȱlasȱrelacionesȱdeterminaȱlaȱnaturalezaȱyȱcontenidosȱdeȱlasȱ
capacidadesȱeducativasȱobtenidas.ȱ
17ȱ
ȱ
Introducciónȱ
P2:ȱlaȱpathȱdependencyȱdelȱdiseñoȱoriginarioȱdeȱlosȱsistemasȱeducativosȱlimitanȱlaȱformaȱyȱdirecciónȱdelȱ
cambioȱinstitucional.ȱ
P3:ȱ laȱ prestaciónȱ deȱ políticasȱ públicasȱ educativasȱ deȱ losȱ municipiosȱ seȱ puedeȱ trazarȱ siguiendoȱ lasȱ
relacionesȱintergubernamentalesȱqueȱestablecen.ȱȱ
P4:ȱ losȱ instrumentosȱ deȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ relacionesȱ caracterizanȱ yȱ limitanȱ elȱ alcanceȱ delȱ cambioȱ
institucionalȱenȱfunciónȱdelȱactorȱpredominante.ȱ
P5:ȱlosȱdeterminantesȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱenȱmateriaȱeducativaȱnoȱsonȱpolíticosȱsinoȱ
técnicos;ȱ yȱ losȱ municipiosȱ conȱ másȱ capacidadȱ institucionalȱ deȱ baseȱ acumulanȱ másȱ posibilidadesȱ deȱ
evoluciónȱinstitucionalȱyȱadquisiciónȱdeȱcapacidadesȱeducativas.ȱ
P6:ȱ elȱ centroȱ políticoȱ noȱ esȱ neutroȱ enȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ educativasȱ yȱ actúaȱ segúnȱ suȱ
propiaȱlógica.ȱDeȱestaȱmanera,ȱaplicaȱunaȱdeterminadaȱfuerzaȱenȱunaȱdeterminadaȱdirecciónȱalȱconjuntoȱ
delȱsistemaȱdeȱgobiernosȱlocales,ȱqueȱpreȬconfiguraȱsuȱevolución.ȱ
ȱ
Losȱsistemasȱdeȱgobiernoȱlocalȱfrancésȱyȱcatalánȱdiseñanȱaȱsusȱmunicipiosȱdeȱformaȱ
miméticaȱeȱisomórfica,ȱpredeterminándolosȱinstitucionalmenteȱporȱunȱmarcoȱjurídicoȱyȱ
políticoȱqueȱesȱesencialmenteȱelȱmismoȱparaȱtodos.ȱElȱobjetoȱdeȱestudioȱesȱelȱgobiernoȱ
localȱ francésȱ yȱ elȱ catalán.ȱ Elȱ casoȱ francés,ȱ tratadoȱ conȱ menorȱ detalle,ȱ esȱ unȱ excelenteȱ
casoȱcontrastanteȱtantoȱparaȱlaȱparteȱteóricaȱcomoȱparaȱlaȱparteȱempírica:ȱsuȱreferenciaȱ
constanteȱ alimentaȱ yȱ mejoraȱ laȱ comprensiónȱ deȱ laȱ problemáticaȱ anunciada.ȱ Además,ȱ
ambosȱsistemasȱpermitenȱalȱinvestigadorȱtrabajarȱconȱunȱnúmeroȱelevadoȱdeȱcasosȱqueȱ
estánȱ todosȱ sujetosȱ aȱ lasȱ mismasȱ normasȱ yȱ reglas,ȱ bajoȱ unȱ marcoȱ deȱ estabilidadȱ
sistémicaȱeȱinstitucionalȱyȱconȱlasȱmismasȱcompetenciasȱdeȱbase.ȱAsíȱpues,ȱelȱobjetoȱdeȱ
estudioȱdeȱestaȱtesisȱsonȱlosȱgobiernosȱlocales;ȱyȱelȱprincipalȱobjetivoȱesȱcomprenderȱelȱ
cambioȱinstitucionalȱobservadoȱenȱellos.ȱȱ
Elȱ objetoȱ queȱ meȱ permiteȱ validarȱ oȱ noȱ laȱ hipótesisȱ principalȱ esȱ elȱ análisisȱ deȱ lasȱ
relacionesȱentreȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱSinȱestudiarȱempíricamenteȱlasȱinterdependenciasȱ
institucionalesȱ noȱ seȱ puedeȱ demostrarȱ queȱ sonȱ éstas,ȱ yȱ noȱ otrosȱ factores,ȱ losȱ queȱ
determinanȱ laȱ capacidadȱ educativaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ suȱ evolución.ȱ Comoȱ
indicadorȱfundamentalȱdeȱestasȱinterdependenciasȱheȱtomadoȱlosȱconveniosȱfirmadosȱ
18ȱ
Introducciónȱ
entreȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ elȱ Departamentȱ d’Ensenyamentȱ paraȱ elȱ casoȱ catalánȱ yȱ losȱ
ContratsȱEducatifsȱLocauxȱparaȱelȱcasoȱfrancés.ȱElȱprincipalȱmotivoȱesȱconsiderarȱpolíticaȱ
educativaȱtodaȱaquellaȱactividadȱqueȱapareceȱdondeȱelȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱoȱelȱ
Ministèreȱdeȱl’ÉducationȱNationalȱsonȱactoresȱdelȱproceso2.ȱȱȱȱ
ȱ
Tantoȱ losȱ conveniosȱ comoȱ losȱ contratsȱ sonȱ instrumentosȱ políticosȱ queȱ tienenȱ unaȱ
dobleȱ cualidadȱ especialmenteȱ interesanteȱ paraȱ estaȱ tesis.ȱ Porȱ unȱ lado,ȱ seȱ puedenȱ
analizarȱ comoȱ elementosȱ deȱ relaciónȱ políticaȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ puestoȱ queȱ
suponenȱ unȱ procesoȱ deȱ negociaciónȱ entreȱ diversasȱ administracionesȱ yȱ unȱ acuerdoȱ
sobreȱ losȱ objetivosȱ políticosȱ aȱ conseguirȱ porȱ ambosȱ gobiernos.ȱ Pero,ȱ aȱ laȱ vez,ȱ
representanȱ tambiénȱ laȱ implementaciónȱ deȱ decisionesȱ políticasȱ enȱ formaȱ deȱ políticasȱ
públicas.ȱ Losȱ conveniosȱ yȱ losȱ contrats,ȱ aparteȱ deȱ instrumentosȱ políticosȱ deȱ relación,ȱ
contienenȱ unaȱ traslaciónȱ sobreȱ elȱ terrenoȱ enȱ formaȱ deȱ políticasȱ públicas,ȱ esȱ decirȱ enȱ
formaȱ deȱ decisionesȱ políticasȱ coercitivas.ȱ Porȱ elloȱ consideroȱ queȱ estosȱ instrumentosȱ
tienenȱunȱimpactoȱfundamentalȱenȱlaȱcapacidadȱinstitucionalȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales:ȱaȱ
laȱ vezȱ sonȱ indicadorȱ deȱ deȱ obtenciónȱ deȱ capacidadȱ políticaȱ yȱ económica,ȱ peroȱ
representanȱ tambiénȱ laȱ obtenciónȱ deȱ recursosȱ paraȱ actuarȱ enȱ materiaȱ educativaȱ
(políticasȱpúblicas).ȱȱ
ȱ
Siguiendoȱconȱlaȱlógicaȱdeȱlaȱhipótesisȱprincipal,ȱhayȱqueȱdestacarȱqueȱéstaȱrelacionaȱ
lasȱinterdependenciasȱinstitucionalesȱconȱelȱcambioȱinstitucional.ȱEnȱotrasȱpalabras,ȱexpresaȱ
laȱ necesidadȱ deȱ encontrarȱ unȱ marcoȱ teóricoȱ queȱ funcioneȱ deȱ engarce,ȱ deȱ uniónȱ deȱ
ambosȱ conceptos;ȱ yȱ ésteȱ noȱ esȱ otroȱ queȱ elȱ neoinstitucionalismo.ȱ Esteȱ marcoȱ teóricoȱ
mezclaȱlaȱinvestigaciónȱteóricaȱyȱempíricaȱparaȱexplicarȱelȱcambioȱaȱtravésȱdelȱestudioȱ
deȱ losȱ ritmosȱ yȱ lasȱ dinámicasȱ deȱ lasȱ institucionesȱ (Baker,ȱ 2006;ȱ Freymond,ȱ 2010;ȱ
LagroyeȱyȱOfferlé,ȱ2010a;ȱMarchȱyȱOlsen,ȱ1984).ȱEnȱgeneral,ȱelȱneoinstitucionalismoȱesȱ
ȱEsteȱcriterioȱbásicoȱpermiteȱdiscriminarȱtodoȱunȱconjuntoȱdeȱpolíticasȱque,ȱteniendoȱcontenidoȱformativoȱ
oȱeducativo,ȱnoȱestánȱincluidasȱentreȱlasȱactividadesȱdeȱambasȱinstitucionesȱconȱlaȱplenaȱcompetenciaȱenȱ
educación.ȱ
2
19ȱ
ȱ
Introducciónȱ
unaȱcorrienteȱqueȱanalizaȱlasȱinstitucionesȱcomoȱprocesosȱyȱestructurasȱqueȱsuperanȱlasȱ
clásicasȱ aproximacionesȱ jurídicas,ȱ elȱ sistemismoȱ contextualistaȱ deȱ Easton,ȱ elȱ
funcionalismoȱdeȱParsonsȱyȱelȱdeterminismoȱmarxistaȱ(LagroyeȱyȱOfferlé,ȱ2010b).ȱEstaȱ
corrienteȱseȱresumeȱenȱelȱconocidoȱadagioȱdeȱ“institutionsȱmatter”,ȱoȱenȱpalabrasȱdeȱlosȱ
fundadoresȱ delȱ neoinstitucionalismo,ȱ Marchȱ yȱ Olsen:ȱ “theȱ institutionalismȱ weȱ haveȱ
consideredȱisȱneitherȱaȱtheoryȱnorȱaȱcoherentȱcritiqueȱofȱone.ȱItȱisȱsimplyȱanȱargumentȱthatȱtheȱ
organizationȱofȱpoliticalȱlifeȱmakesȱaȱdifference”ȱ(MarchȱyȱOlsen,ȱ1984:747).ȱȱ
ȱ
Elȱ neoinstitucionalismoȱ permiteȱ realizarȱ unȱ análisisȱ deȱ lasȱ institucionesȱ dinámico,ȱ
queȱtomaȱenȱcuentaȱtantoȱfactoresȱindividuales,ȱcomoȱdeȱcontextoȱyȱestructuralesȱparaȱ
explicarȱ elȱ cambioȱ socialȱ yȱ político.ȱ Sinȱ embargo,ȱ lasȱ aproximacionesȱ neoȬ
institucionalistasȱabordanȱconȱmuchasȱdificultadesȱelȱcambioȱyȱlaȱevolución,ȱexplicandoȱ
muchoȱmejorȱlaȱestabilidadȱyȱlaȱpermanenciaȱ(Cohen,ȱMarch,ȱyȱOlsen,ȱ1972;ȱP.ȱPierson,ȱ
2000a).ȱ Esteȱ hechoȱ explicaȱ queȱ esteȱ marcoȱ teóricoȱ reduzcaȱ lasȱ posibilidadesȱ deȱ laȱ
evoluciónȱinstitucionalȱfundamentalmenteȱaȱtresȱsituaciones:ȱlaȱprimeraȱexplicaȱqueȱelȱ
cambioȱseȱdebeȱaȱfactoresȱexógenos,ȱlaȱsegundaȱafirmaȱtodoȱloȱcontrarioȱyȱaseguraȱqueȱ
elȱ cambioȱ seȱ causaȱ principalmenteȱ porȱ factoresȱ endógenos,ȱ yȱ laȱ terceraȱ posibilidadȱ
afirmaȱ queȱ lasȱ institucionesȱ sonȱ enȱ suȱ mayoríaȱ estables,ȱ yȱ másȱ queȱ cambiarȱ loȱ queȱ
hacenȱesȱevolucionarȱlentamente.ȱȱ
Enȱrelaciónȱconȱesto,ȱunȱrecienteȱtrabajoȱdeȱLagroyeȱyȱOfferléȱ(2010),ȱdestacaȱcuatroȱ
aspectosȱ relevantesȱ paraȱ elȱ estudioȱ deȱ lasȱ instituciones:ȱ lasȱ distintasȱ corrientesȱ deȱ
análisis,ȱ laȱ apariciónȱ (oȱ creación)ȱ institucional,ȱ laȱ producciónȱ deȱ efectosȱ (laȱ
institucionalización)ȱ yȱ laȱ capacidadȱ deȱ lasȱ institucionesȱ deȱ afectarȱ aȱ lasȱ conductasȱ
individualesȱ (Lagroyeȱ yȱ Offerlé,ȱ 2010a).ȱ Estaȱ tesisȱ seȱ centraȱ específicamenteȱ enȱ laȱ
producciónȱ deȱ efectosȱ (lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ aumentanȱ laȱ capacidadȱ
educativaȱdeȱlosȱmunicipios)ȱyȱdeȱformaȱsubsidiariaȱenȱlaȱcapacidadȱqueȱtieneȱelȱcentroȱ
políticoȱdeȱcondicionarȱlasȱconductasȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
Asíȱpues,ȱprecisarȱqueȱseȱentiendeȱporȱinstituciónȱesȱtambiénȱunȱrequisitoȱnecesarioȱ
paraȱcomprenderȱexactamenteȱdeȱqueȱseȱestáȱhablando,ȱpuestoȱqueȱ“lesȱinstitutionsȱenȱ
20ȱ
Introducciónȱ
sciencesȱsociales,ȱdésignentȱtousȱlesȱuniversȱmarquésȱparȱl’existenceȱdeȱrègles,ȱdeȱprocéduresȱetȱ
d’usagesȱstablesȱpesantȱsurȱlesȱcroyances,ȱetȱlesȱcomportementsȱdesȱacteursȱsociaux.ȱDansȱuneȱ
perspectiveȱ plusȱ restrictive,ȱ laȱ notionȱ peutȱ servirȱ àȱ identifierȱ desȱ “milieux”ȱ relativementȱ bienȱ
structurésȱparȱdesȱrèglesȱcollectives,ȱdesȱrôles,ȱetȱdesȱstatuts,ȱdontȱcertainsȱprennentȱlaȱformeȱdeȱ
systèmesȱorganisés”ȱ(NayȱyȱSmith,ȱ2002:2).ȱEnȱesteȱsentido,ȱparaȱesteȱtrabajo,ȱcuandoȱmeȱ
refieroȱ alȱ términoȱ institución,ȱ loȱ hagoȱ siempreȱ enȱ suȱ acepciónȱ másȱ estructuralȱ yȱ
corpórea.ȱ Esȱ decir,ȱ siguiendoȱ lasȱ premisasȱ deȱ losȱ neoinstitucionalistasȱ empíricos,ȱ
asumoȱ queȱ lasȱ institucionesȱ paraȱ estaȱ tesisȱ sonȱ tangibles:ȱ centrosȱ escolares,ȱ gobiernosȱ
locales,ȱ políticasȱ públicas,ȱ elȱ Estadoȱ francésȱ oȱ elȱ Departamentȱ d’Ensenyament,ȱ eȱ inclusoȱ
losȱ mismosȱ conveniosȱ oȱ contratsȱ sonȱ consideradosȱ instituciones.ȱ Así,ȱ meȱ alejoȱ
ligeramenteȱ deȱ lasȱ corrientesȱ másȱ normativasȱ queȱ concibenȱ lasȱ institucionesȱ comoȱ
estructurasȱqueȱelaboranȱelȱsignificadoȱdeȱlaȱpolítica,ȱdanȱvalorȱaȱlosȱobjetosȱyȱmarcanȱ
lasȱpautasȱdeȱcomportamientoȱdeȱlosȱindividuos.ȱȱ
ȱ
Conȱtodoȱello,ȱelȱneoinstitucionalismoȱnoȱesȱmásȱqueȱunȱȱmarcoȱteóricoȱabstractoȱqueȱ
necesitaȱ serȱ concretadoȱ enȱ funciónȱ delȱ objetoȱ deȱ estudio.ȱ Así,ȱ deȱ lasȱ corrientesȱ delȱ
neoinstitucionalismoȱ seȱ puedenȱ destilarȱ dosȱ deȱ losȱ marcosȱ teóricosȱ específicosȱ queȱ
permitenȱ operacionalizarȱ losȱ conceptosȱ yȱ medirȱ losȱ indicadoresȱ queȱ estudio:ȱ lasȱ
aproximacionesȱporȱlasȱpolíticasȱpúblicasȱyȱlasȱrelacionesȱintergubernamentales.ȱEstosȱ
dosȱ marcosȱ aportanȱ todoȱ elȱ utillajeȱ teóricoȱ relevanteȱ paraȱ responderȱ aȱ laȱ hipótesisȱ
principal.ȱ Ambasȱ subȬdisciplinasȱ deȱ laȱ cienciaȱ políticaȱ permitenȱ utilizarȱ conceptos,ȱ
instrumentosȱyȱmetodologíasȱdeȱanálisisȱbienȱadaptadasȱaȱlaȱespecificidadȱdelȱobjetoȱdeȱ
estudio.ȱȱ
Deȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱtomoȱlasȱdimensionesȱdelȱpoderȱyȱdelȱdiseñoȱ
institucional.ȱElȱanálisisȱdelȱpoderȱenȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱdestacaȱqueȱ
lasȱ interdependenciasȱ institucionalesȱ expresanȱ unȱ determinadoȱ poderȱ yȱ unaȱ
determinadaȱ fuenteȱ deȱ legitimidad,ȱ yȱ queȱ éstasȱ operanȱ enȱ unȱ campoȱ marcadoȱ porȱ laȱ
existenciaȱdeȱpreferenciasȱpolíticas,ȱideológicas,ȱeconómicasȱyȱjurídicasȱqueȱnoȱresultaȱ
nuncaȱ neutro.ȱ Delȱ diseñoȱ institucionalȱ tomoȱ básicamenteȱ elȱ modeloȱ deȱ Hoogheȱ yȱ
21ȱ
ȱ
Introducciónȱ
Marksȱ deȱ gobiernoȱ multinivelȱ (L.ȱ Hoogheȱ yȱ Marks,ȱ 2003),ȱ puestoȱ queȱ meȱ permiteȱ
aunarȱfactoresȱinstitucionalesȱconȱpolíticosȱparaȱcomprenderȱlosȱefectosȱqueȱelȱdiseñoȱ
institucionalȱ produceȱ sobreȱ laȱ realidadȱ observada.ȱ Especialmenteȱ destacadaȱ esȱ laȱ
aportaciónȱqueȱrealizanȱenȱtornoȱaȱlaȱflexibilidadȱdeȱlasȱrelacionesȱyȱsuȱimpactoȱsobreȱlaȱ
capacidadȱpolíticaȱ(oȱautonomía)ȱdeȱlosȱgobiernos.ȱDeȱhecho,ȱunoȱdeȱlosȱpilaresȱsobreȱ
losȱ queȱ seȱ construyeȱ elȱ conceptoȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ esȱ laȱ fuerteȱ
interdependenciaȱ queȱ seȱ generaȱ entreȱ losȱ diferentesȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ Anteȱ esteȱȱ
escenarioȱ deȱ complejidadȱ creciente,ȱ esȱ fundamentalȱ analizarȱ quiénȱ yȱ cómoȱ tomaȱ lasȱ
decisionesȱ políticas,ȱ yȱ tambiénȱ esȱ necesarioȱ profundizarȱ enȱ laȱ modelizaciónȱ deȱ estasȱ
interrelacionesȱyȱlosȱefectosȱqueȱproducen.ȱ
Deȱ lasȱ políticasȱ públicasȱ tomoȱ elȱ análisisȱ deȱ losȱ actores,ȱ lasȱ dinámicasȱ deȱ laȱ
implementaciónȱ yȱ elȱ contenidoȱ deȱ lasȱ decisiones.ȱ Comoȱ esȱ sabido,ȱ elȱ campoȱ deȱ lasȱ
políticasȱ públicasȱ esȱ marcadamenteȱ interdisciplinarioȱ yȱ aplicado:ȱ esȱ elȱ estudioȱ deȱ “laȱ
acciónȱdeȱlosȱpoderesȱpúblicosȱenȱlaȱsociedad”ȱ(MényȱyȱToening,ȱ1992).ȱAsí,ȱrecurroȱtambiénȱ
aȱ laȱ literaturaȱ específicaȱ sobreȱ políticaȱ educativa,ȱ queȱ generalmenteȱ seȱ haȱ referidoȱ alȱ
estudioȱdelȱconflictoȱyȱdelȱpoderȱenȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱrecursosȱeducativos:ȱ“(…)ȱtoȱ
understandȱ institutionalȱ changeȱ inȱ education,ȱ weȱ haveȱ toȱ understandȱ theȱ roleȱ ofȱ powerȱ inȱ
society”ȱ(Baker,ȱ2006:10).ȱ
ȱ
Laȱ respuestaȱ esperadaȱ aȱ laȱ hipótesisȱ principalȱ esȱ queȱ aȱ mayorȱ intensidadȱ relacional,ȱ
mayorȱ cambioȱ institucionalȱ yȱ mayorȱ capacidadȱ educativa.ȱ Asíȱ queȱ esȱ necesarioȱ
operacionalizarȱ yȱ cuantificarȱ “aȱ mayorȱ intensidadȱ relacional”ȱ yȱ “mayorȱ cambioȱ
institucional”.ȱEnȱestosȱdosȱparesȱdeȱconceptosȱseȱencuentranȱdosȱadjetivosȱ(mayor)ȱyȱ
dosȱ sustantivosȱ (intensidadȱ yȱ cambio).ȱ Losȱ adjetivosȱ calificanȱ estableciendoȱ unaȱ
medidaȱ(indeterminada)ȱyȱlosȱdosȱsustantivosȱindicanȱlaȱmagnitudȱoȱgradoȱdeȱfuerzaȱ
conȱ queȱ seȱ manifiestaȱ unȱ objetoȱ (relacionalȱ eȱ institucional,ȱ respectivamente).ȱ Así,ȱ esȱ
necesarioȱ medirȱ empíricamenteȱ estasȱ relacionesȱ paraȱ establecerȱ unaȱ determinadaȱ
direcciónȱdelȱcambio.ȱTodaȱhipótesisȱimplicaȱdosȱvariablesȱyȱunaȱrelación.ȱPuesȱbien,ȱlaȱ
relaciónȱdeȱincrementoȱqueȱvinculaȱlasȱdosȱvariablesȱsóloȱseȱpuedeȱconfirmarȱmedianteȱ
22ȱ
Introducciónȱ
unȱ análisisȱ empíricoȱ deȱ tipoȱ cuantitativo.ȱ Esȱ importanteȱ destacarȱ queȱ noȱ existenȱ
demasiadosȱ análisisȱ deȱ carácterȱ empíricoȱ queȱ abordenȱ laȱ cuestiónȱ delȱ cambioȱ
institucional,ȱ puestoȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ objetoȱ difícilȱ deȱ medirȱ yȱ cuantificar.ȱ Laȱ
operacionalizaciónȱ deȱ losȱ conceptosȱ esȱ compleja,ȱ básicamenteȱ porȱ suȱ dificultadȱ deȱ
concreción,ȱperoȱsobreȱtodoȱporȱlaȱdificultadȱdelȱaccesoȱaȱlosȱdatos.ȱȱȱ
ȱ
Precisamenteȱunoȱdeȱlosȱpilaresȱdeȱlaȱtesisȱesȱelȱprocesoȱdeȱobtenciónȱyȱtratamientoȱ
empíricoȱdeȱlosȱdatos.ȱLaȱnecesidadȱdeȱcuantificarȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱ
meȱhanȱllevadoȱaȱrealizarȱunȱ vaciadoȱdeȱ6323ȱconveniosȱdeȱcolaboraciónȱdepositadosȱ
enȱ elȱ Departamentȱ d’Ensenyament,ȱ correspondientesȱ alȱ periodoȱ 1999Ȭ2010.ȱ Delȱ procesoȱ
deȱ vaciadoȱ heȱ obtenidoȱ informacionesȱ brutasȱ muyȱ relevantesȱ queȱ permitenȱ losȱ
posterioresȱanálisisȱestadísticos.ȱEnȱrelaciónȱconȱesteȱprocesoȱesȱnecesarioȱdestacarȱqueȱ
losȱorganismosȱgubernamentalesȱsonȱunaȱfuenteȱmagníficaȱdeȱdatosȱqueȱtanȱsóloȱhayȱ
queȱ saberȱ aprovechar.ȱ Deȱ hecho,ȱ generalmenteȱ losȱ datosȱ estánȱ ahí,ȱ tanȱ sóloȱ hayȱ queȱ
tenerȱ laȱ determinaciónȱ deȱ irȱ aȱ porȱ ellos.ȱ Esteȱ procesoȱ deȱ recopilaciónȱ deȱ datosȱ meȱ haȱ
permitidoȱ construirȱ hastaȱ tresȱ basesȱ deȱ datosȱ complementariasȱ muyȱ potentes,ȱ conȱ
centenaresȱ deȱ variablesȱ incorporadasȱ deȱ todoȱ tipoȱ (políticas,ȱ económicas,ȱ socioȬ
demográficas…).ȱ Además,ȱ replicoȱ estaȱ metodologíaȱ deȱ recopilaciónȱ deȱ datos,ȱ conȱ
muchasȱmásȱlimitaciones,ȱparaȱelȱestudioȱdeȱlosȱcontratsȱéducatifsȱlocauxȱfranceses.ȱParaȱ
elȱcasoȱfrancésȱheȱrealizadoȱelȱvaciadoȱdeȱ200ȱdeȱestosȱcontratosȱqueȱmeȱhanȱpermitidoȱ
crearȱ unaȱ baseȱ deȱ datosȱ conȱ todosȱ losȱ municipiosȱ deȱ Hauteȱ Garonne.ȱ Aȱ éstosȱ lesȱ heȱ
añadidoȱhastaȱ35ȱvariablesȱdistintasȱparaȱcadaȱmunicipio.ȱȱȱ
Estasȱ basesȱ deȱ datosȱ suponenȱ lasȱ primerasȱ recopilacionesȱ omnicomprensivasȱ deȱ
datosȱ sobreȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ queȱ capturanȱ aȱ laȱ vezȱ variablesȱ políticasȱ
(alcalde,ȱpartidoȱdelȱalcalde),ȱsocioȬdemográficasȱ(población,ȱextranjeros,ȱpoblaciónȱporȱ
edades...),ȱ comoȱ deȱ políticasȱ públicasȱ (objetoȱ delȱ convenio,ȱ cláusulasȱ deȱ
implementación),ȱ institucionalesȱ (deȱ laȱ estructuraȱ deȱ losȱ propiosȱ convenios)ȱ yȱ
educativasȱ (resultadosȱ educativos,ȱ estudiantesȱ matriculadosȱ porȱ municipio,ȱ
nacionalidadȱdeȱlosȱestudiantes,ȱnúmeroȱyȱtitularidadȱdeȱlosȱcentrosȱeducativos…).ȱAsí,ȱ
23ȱ
ȱ
Introducciónȱ
otraȱ deȱ lasȱ aportacionesȱ relevantesȱ queȱ puedeȱ realizarȱ estaȱ tesisȱ esȱ laȱ deȱ demostrarȱ
comoȱunaȱmismaȱmetodologíaȱdeȱtrabajoȱseȱpuedeȱaplicarȱprácticamenteȱdeȱlaȱmismaȱ
manera,ȱyȱobteniendoȱresultadosȱcomparables,ȱenȱmarcosȱinstitucionalesȱdistintitos.ȱȱ
Esȱciertoȱqueȱlosȱdatosȱdelȱcasoȱfrancésȱnoȱpermitenȱunaȱcomparaciónȱestricta.ȱNoȱesȱ
posibleȱ unaȱ comparaciónȱ enȱ profundidadȱ debidoȱ aȱ laȱ desigualdadȱ manifiestaȱ enȱ losȱ
datosȱ conseguidos.ȱ Sinȱ embargoȱ elȱ casoȱ francésȱ esȱ útilȱ porqueȱ permiteȱ testarȱ lasȱ
mismasȱhipótesisȱ(simplificadas)ȱenȱmarcosȱinstitucionalesȱdistintos.ȱAdemás,ȱpresentaȱ
otrosȱ aspectosȱ todosȱ relevantes.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ esȱ unȱ contrapuntoȱ perfectoȱ paraȱ elȱ
casoȱ catalán,ȱ puestoȱ queȱ lasȱ configuracionesȱ institucionalesȱ guardanȱ parecidosȱ
considerables;ȱenȱsegundoȱlugar,ȱpermiteȱcomprobarȱqueȱlaȱmetodologíaȱdeȱrecogidaȱyȱ
tratamientoȱdeȱdatosȱesȱválidaȱparaȱambasȱrealidades;ȱyȱenȱtercerȱlugar,ȱseȱutilizaȱcomoȱ
casoȱdeȱcontrol.ȱȱȱȱȱ
ȱ
Finalmente,ȱ yȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ naturalezaȱ cuantitativaȱ yȱ agregadaȱ deȱ laȱ tesis,ȱ
destacoȱqueȱéstaȱimpide,ȱporȱsuȱpropiaȱnaturaleza,ȱelȱrealizarȱanálisisȱenȱprofundidadȱ
deȱaspectosȱmuyȱconcretos.ȱCuandoȱseȱtrataȱdeȱestablecerȱlosȱmecanismosȱenȱjuego,ȱlosȱ
juegosȱ deȱ actoresȱ yȱ lasȱ relacionesȱ deȱ poderȱ queȱ seȱ establecenȱ entreȱ ellos,ȱ ȱ losȱ análisisȱ
cualitativosȱ oȱ losȱ estudiosȱ deȱ casoȱ sonȱ elȱ métodoȱ queȱ seȱ tieneȱ queȱ usar.ȱ Llegarȱ aȱ
comprenderȱlasȱdinámicasȱinternasȱdeȱunȱobjetoȱpolítico,ȱaquelloȱqueȱestáȱdebajoȱdeȱlaȱ
superficie,ȱexigeȱunȱprofundoȱconocimientoȱdeȱlasȱestrategiasȱdeȱlosȱactoresȱimplicadosȱ
yȱ deȱ laȱ realidadȱ delȱ fenómenoȱ queȱ seȱ quiereȱ explicar.ȱ Difícilmenteȱ seȱ puedeȱ realizarȱ
estaȱ tareaȱ siȱ seȱ manejanȱ muchasȱ observacionesȱ yȱ seȱ tienenȱ enȱ cuentaȱ soloȱ técnicasȱ
cuantitativas,ȱcomoȱesȱelȱcasoȱdeȱestaȱtesis.ȱDeȱhecho,ȱlaȱpropiaȱdefiniciónȱdeȱestudiosȱ
deȱcasoȱ(elȱestudioȱintensivoȱdeȱunȱúnicoȱoȱvariosȱcasosȱconȱelȱpropósitoȱdeȱentenderȱunȱ
mayorȱconjuntoȱdeȱcasos)ȱilustraȱsuȱfinalidadȱperfectamente.ȱȱ
Laȱ complementariedadȱ entreȱ losȱ estudiosȱ deȱ casoȱ yȱ losȱ cuantitativosȱ esȱ innegable,ȱ
puestoȱ queȱ mientrasȱ queȱ losȱ primerosȱ permitenȱ alȱ investigadorȱ explorarȱ mecanismosȱ
causalesȱ yȱ desarrollarȱ teorías,ȱ losȱ segundosȱ sirvenȱ fundamentalmenteȱ paraȱ identificarȱ
efectosȱ causalesȱ yȱ confirmarȱ oȱ refutarȱ teoríasȱ (Anduizaȱ Pereaȱ etȱ al.,ȱ 2009;ȱ Lago,ȱ 2009;ȱ
24ȱ
Introducciónȱ
Vigour,ȱ2005).ȱElȱúnicoȱproblemaȱesȱqueȱnoȱseȱpuedenȱrealizarȱlosȱdosȱaȱlaȱvezȱenȱlasȱ
mismasȱ(óptimas)ȱcondiciones.ȱOpto,ȱpues,ȱporȱlaȱrealizaciónȱdeȱunaȱtesisȱdeȱmarcadoȱ
carácterȱ empíricoȱ yȱ cuantitativo.ȱ Estoȱ noȱ significaȱ queȱ utiliceȱ complejosȱ métodosȱ
estadísticosȱparaȱbuscarȱinferenciasȱoȱestimacionesȱdeȱprobabilidad.ȱNoȱesȱnecesario.ȱLaȱ
robustezȱdeȱlosȱdatosȱmeȱpermiteȱrealizarȱenȱprimerȱlugarȱunȱanálisisȱdescriptivoȱyȱdeȱ
identificaciónȱ deȱ grupos3ȱ sencillo,ȱ paraȱ señalarȱ losȱ principalesȱ argumentosȱ yȱ explicarȱ
losȱfenómenosȱobservadosȱmásȱinteresantes.ȱSóloȱdespuésȱdeȱunaȱprofundaȱdescripciónȱ
yȱanálisisȱbásicoȱutilizo,ȱenȱlaȱúltimaȱparteȱdeȱlaȱtesis,ȱtécnicasȱmultivariantes.ȱLoȱqueȱsíȱ
utilizoȱ profusamenteȱ sonȱ losȱ mapas.ȱ Enȱ efecto,ȱ laȱ componenteȱ territorialȱ delȱ estudio,ȱ
tantoȱ paraȱ Franciaȱ comoȱ Catalunya,ȱ esȱ unaȱ variableȱ fundamentalȱ queȱ mereceȱ unȱ
tratamientoȱespecífico.ȱ
ȱȱ
Paraȱresponderȱaȱlaȱhipótesisȱprincipalȱyȱprofundizarȱenȱlasȱseisȱproposicionesȱqueȱ
deȱellaȱderivan,ȱlaȱtesisȱseȱestructuraȱenȱtresȱgrandesȱbloquesȱyȱochoȱcapítulos.ȱLosȱtresȱ
bloquesȱ respondenȱ aȱ laȱ necesidadȱ deȱ ordenarȱ informacionesȱ distintasȱ queȱ tienenȱ
finalidadesȱyȱobjetivosȱdistintos.ȱElȱprimerȱgranȱbloqueȱseȱencargaȱdeȱenmarcarȱlaȱtesisȱ
enȱlaȱcorrienteȱdeȱlaȱcienciaȱpolíticaȱaȱlaȱqueȱseȱacoge,ȱelȱneoinstitucionalismoȱyȱaȱsituarȱ
losȱgobiernosȱlocalesȱenȱlaȱestructuraȱmultinivelȱenȱqueȱactúan.ȱElȱsegundoȱbloqueȱseȱ
refiereȱ aȱ laȱ descripciónȱ deȱ losȱ datosȱ catalanes,ȱ queȱ conformanȱ elȱ cuerpoȱ empíricoȱ
principalȱ deȱ laȱ tesisȱ queȱ permiteȱ construirȱ elȱ razonamientoȱ paraȱ responderȱ aȱ lasȱ
proposicionesȱ anunciadas.ȱ Elȱ tercerȱ bloqueȱ seȱ correspondeȱ conȱ elȱ capítuloȱ deȱ análisisȱ
deȱlosȱdatosȱfrancesesȱqueȱseȱutilizaȱcomoȱcasoȱcontrastanteȱdeȱlaȱrealidadȱcatalana,ȱyȱ
finalmenteȱunȱúltimoȱcapítuloȱdeȱrespuestaȱempíricaȱaȱlaȱhipótesisȱprincipal.ȱ
ȱ
Elȱprimerȱbloque,ȱ“marcoȱteóricoȱyȱcuadroȱdeȱacción”,ȱseȱdedicaȱalȱmarcoȱteóricoȱyȱaȱ
laȱ explicaciónȱ delȱ espacioȱ políticoȬinstitucionalȱ enȱ queȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ actúan,ȱ
específicamenteȱ enȱ materiaȱ educativa.ȱ Estaȱ primeraȱ parteȱ incluyeȱ tresȱ capítulos:ȱ
ȱ Análisisȱ deȱ correlacionesȱ yȱ correlacionesȱ parciales,ȱ testsȱ deȱ independenciaȱ deȱ mediasȱ yȱ descriptivosȱ
básicos.ȱȱ
3
25ȱ
ȱ
Introducciónȱ
“Cienciaȱ política,ȱ educaciónȱ yȱ neoinstitucionalismo”,ȱ “Gobiernosȱ locales:ȱ posiciónȱ
relativaȱ yȱ gobiernoȱ multinivel”ȱ yȱ “Municipalizaciónȱ educativaȱ enȱ perspectivaȱ
comparada”.ȱ Enȱ esteȱ primerȱ granȱ bloqueȱ seȱ repasanȱ losȱ fundamentosȱ delȱ
neoinstitucionalismoȱyȱsuȱaplicaciónȱespecíficaȱalȱsectorȱeducativo.ȱEstaȱtesisȱseȱinscribeȱ
enȱlaȱcorrienteȱneoinstitucionalȱ“empírica”,ȱqueȱimplicaȱunȱmanejoȱelevadoȱdeȱdatosȱyȱ
unȱtratamientoȱestadísticoȱbásico.ȱAdemás,ȱseȱhaceȱreferenciaȱaȱlasȱaproximacionesȱporȱ
lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ queȱ expresanȱ muyȱ bienȱ lasȱ dinámicasȱ deȱ poderȱ
entreȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱFinalizoȱelȱbloqueȱconȱunȱanálisisȱespecíficoȱdeȱlaȱeducaciónȱ
yȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ tresȱ espaciosȱ institucionalesȱ distintos:ȱ Catalunya,ȱ Franciaȱ yȱ
losȱ EUA.ȱ Tratarȱ estasȱ tresȱ realidadesȱ permiteȱ destilarȱ lasȱ variablesȱ claveȱ paraȱ elȱ
posteriorȱanálisis.ȱ
Elȱ segundoȱ bloque,ȱ “Interdependenciasȱ institucionales:ȱ alcanceȱ yȱ naturaleza”,ȱ
incluyeȱ laȱ descripciónȱ enȱ profundidadȱ deȱ laȱ metodologíaȱ utilizadaȱ yȱ deȱ losȱ
determinantesȱ deȱ laȱ firmaȱ deȱ losȱ conveniosȱ enȱ Catalunya.ȱ Seȱ divideȱ tambiénȱ enȱ tresȱ
capítulos:ȱ “Losȱ instrumentosȱ comoȱ indicadorȱ delȱ cambio:ȱ unaȱ metodologíaȱ
cuantitativa”,ȱ“Elȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambio:ȱlaȱcapacitaciónȱeducativaȱcomoȱprocesoȱ
deȱ relación”ȱ yȱ “Elȱ cambioȱ medianteȱ elȱ análisisȱ deȱ lasȱ políticasȱ sobreȱ estructurasȱ yȱ
entorno”.ȱ ȱ Elȱ capítuloȱ cuartoȱ detallaȱ elȱ trabajoȱ estadísticoȱ yȱ deȱ recogidaȱ deȱ datosȱ queȱ
fundamentanȱ elȱ trabajoȱ empíricoȱ deȱ laȱ tesis.ȱ Elȱ segundoȱ capítuloȱ haceȱ unȱ análisisȱ enȱ
profundidadȱdeȱlosȱprincipalesȱdeterminantesȱenȱlaȱfirmaȱdeȱlosȱconvenios;ȱseȱtrataȱdeȱ
unaȱexplicaciónȱdetalladaȱyȱparsimoniosaȱdeȱlasȱprincipalesȱvariablesȱqueȱafectanȱaȱlaȱ
firmaȱ deȱ losȱ convenios.ȱ Elȱ tercerȱ capítuloȱ seȱ encargaȱ deȱ analizarȱ específicamenteȱ
algunasȱ tipologíasȱ concretasȱ deȱ convenios,ȱ paraȱ ilustrarȱ suȱ funcionamientoȱ yȱ susȱ
determinantes.ȱȱ
Elȱtercerȱbloque,ȱ“Contrastesȱyȱefectosȱdeȱlasȱinterdependenciasȱinstitucionales”,ȱestáȱ
conformadoȱporȱlosȱdosȱúltimosȱcapítulosȱdeȱlaȱtesis.ȱElȱprimeroȱesȱelȱanálisisȱdelȱcasoȱ
francésȱyȱsuȱcomparaciónȱconȱlaȱpolíticaȱhomólogaȱcatalana,ȱtituladoȱ“ContratsȱyȱPlanesȱ
deȱ Entorno:ȱ unaȱ comparaciónȱ deȱ instrumentosȱ colaborativos”.ȱ Enȱ élȱ seȱ reproduceȱ elȱ
tipoȱ deȱ análisisȱ realizadoȱ paraȱ elȱ casoȱ catalánȱ yȱ seȱ contrastanȱ lasȱ principalesȱ
26ȱ
Introducciónȱ
proposicionesȱ aplicadasȱ alȱ casoȱ francés.ȱ Además,ȱ incluyeȱ unaȱ detalladaȱ comparaciónȱ
entreȱ ambosȱ programasȱ queȱ permiteȱ conocerȱ enȱ profundidadȱ lasȱ distintasȱ dinámicasȱ
políticas.ȱSeȱtrataȱdeȱunȱcapítuloȱfundamentalȱqueȱpermiteȱreafirmarȱbuenaȱparteȱdeȱlasȱ
proposicionesȱ estudiadas.ȱ Finalmente,ȱ elȱ últimoȱ capítuloȱ deȱ laȱ tesisȱ seȱ titulaȱ
“Modelizaciónȱ yȱ efectosȱ deȱ lasȱ interdependenciasȱ institucionalesȱ enȱ materiaȱ
educativa”.ȱ Comoȱ elȱ títuloȱ indica,ȱ enȱ esteȱ capítuloȱ creoȱ unȱ índiceȱ institucionalȱ deȱ
capacidadȱ educativaȱ paraȱ cadaȱ municipioȱ catalán,ȱ queȱ daȱ cuentaȱ deȱ laȱ evoluciónȱ
institucionalȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Posteriormenteȱ analizoȱ estadísticaȱ yȱ
empíricamenteȱ losȱ determinantesȱ delȱ cambioȱ institucionalȱ paraȱ responderȱ
definitivamenteȱaȱlaȱhipótesisȱprincipal.ȱEsteȱcapítuloȱfinalȱaplicaȱmodelosȱdeȱregresiónȱ
multivariantesȱqueȱpermitenȱllegarȱaȱconclusionesȱrobustasȱsobreȱlaȱimportanciaȱdeȱlasȱ
interdependenciasȱinstitucionalesȱyȱsuȱimpactoȱenȱelȱcambioȱinstitucional.ȱȱȱ
ȱ
Elȱ propósitoȱ deȱ estaȱ tesisȱ esȱ demostrarȱ queȱ paraȱ comprenderȱ elȱ procesoȱ deȱ
institucionalizaciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ educación,ȱ noȱ sóloȱ esȱ necesariaȱ unaȱ
visiónȱhorizontalistaȱoȱbottomȬup,ȱsinoȱqueȱtambiénȱesȱfundamentalȱentenderȱelȱprocesoȱ
comoȱ frutoȱ deȱ unasȱ todavíaȱ poderosasȱ relacionesȱ deȱ poderȱ verticales.ȱ Estasȱ
aproximacionesȱdeȱinspiraciónȱestructuralistaȱhanȱsidoȱolvidadasȱenȱlosȱúltimosȱañosȱyȱ
hanȱquedadoȱrelegadasȱporȱaproximacionesȱmuchoȱmásȱbasadasȱenȱconceptosȱcomoȱlaȱ
gobernanza,ȱ lasȱ redesȱ deȱ políticasȱ públicasȱ oȱ laȱ extensiónȱ deȱ lasȱ interdependenciasȱ
flexiblesȱ delȱ gobiernoȱ multinivel,ȱ yȱ queȱ puedenȱ enmascararȱ lasȱ todavíaȱ potentesȱ
relacionesȱdeȱpoder.ȱȱ
27ȱ
ȱ
Introducciónȱ
28ȱ
Introducciónȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
BLOQUEȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱ
espacioȱinstitucional.ȱ
ȱ
P1:ȱelȱmarcoȱinstitucionalȱdondeȱseȱdesarrollanȱlasȱrelacionesȱ
determinaȱlaȱnaturalezaȱyȱcontenidosȱdeȱlasȱcapacidadesȱ
educativasȱobtenidas.ȱ
ȱ
P2:ȱlaȱpathȱdependencyȱdelȱdiseñoȱoriginarioȱdeȱlosȱsistemasȱ
educativosȱlimitaȱlaȱformaȱyȱdirecciónȱdelȱcambioȱ
institucional.ȱ
29ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
30ȱ
ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismo.ȱ
ȱ
“Malgréȱtantȱd’écrits,ȱquiȱn’ont,ȱditȬon,ȱpourȱbutȱqueȱl’utilitéȱpublique,ȱ
laȱpremièreȱdeȱtoutesȱlesȱutilités,ȱquiȱestȱl’artȱdeȱformerȱdesȱhommes,ȱ
estȱencoreȱoubliée.ȱMonȱsujetȱétaitȱtoutȱneufȱaprèsȱleȱlivreȱdeȱLocke,ȱetȱ
jeȱcrainsȱfortȱqu’ilȱneȱleȱsoitȱencoreȱaprèsȱleȱmien”.ȱȱ
Émileȱouȱdeȱl’Éducationȱ
ȱJeanȬJacquesȱRousseauȱ
ȱ
“TheȱPolityȱisȱaȱconfigurationȱofȱformallyȱorganizedȱinstitutionsȱthatȱ
definesȱtheȱsettingȱwhichȱgovernanceȱandȱpolicyȱmakingȱtakeȱplace”.ȱȱ
TheȱLogicȱofȱAppropriatenessȱ
ȱMarchȱyȱOlsenȱ
Elȱcambioȱ–institucional,ȱsocial,ȱindividual,ȱpolíticoȬȱestáȱenȱelȱcorazónȱdeȱtodasȱlasȱ
cienciasȱsociales.ȱEnȱesteȱsentido,ȱlasȱaproximacionesȱacadémicasȱaȱlaȱȱ“educación”ȱsonȱ
muyȱabundantesȱyȱlosȱenfoquesȱposiblesȱmultitud.ȱLaȱcuestiónȱenȱesteȱprimerȱcapítuloȱ
esȱ determinarȱ conȱ precisiónȱ aȱ quéȱ cambioȱ seȱ estáȱ dandoȱ respuesta,ȱ quéȱ teoríasȱ seȱ
manejanȱ paraȱ explicarloȱ yȱ queȱ aportacionesȱ específicasȱ puedeȱ realizarȱ laȱ Cienciaȱ
Política.ȱ
Jakobi,ȱMartensȱyȱDieterȱWolfȱ(2010b)ȱenfatizanȱqueȱelȱestudioȱdeȱlaȱeducaciónȱporȱ
laȱCienciaȱPolíticaȱtieneȱqueȱcentrarseȱprincipalmenteȱenȱ“laȱpolítica”ȱdeȱlaȱeducación,ȱ
entendiendoȱ porȱ elloȱ laȱ tríadaȱ policy,ȱ politics,ȱ polity.ȱ Consideranȱ estosȱ autoresȱ que,ȱ enȱ
comparaciónȱ conȱ lasȱ cienciasȱ deȱ laȱ educación,ȱ elȱ interésȱ deȱ losȱ politólogosȱ seȱ debeȱ
centrarȱ enȱ elȱ gobiernoȱ deȱ laȱ educaciónȱ yȱ noȱ exclusivamenteȱ enȱ cuestionesȱ deȱ tipoȱ
eminentementeȱ práctico4.ȱ Laȱ Cienciaȱ Políticaȱ debeȱ responderȱ específicamenteȱ losȱ
cambiosȱeducativosȱaȱtravésȱdeȱlasȱinstitucionesȱyȱdeȱlaȱideología,ȱbuscandoȱpatronesȱ
deȱ cambioȱ (enȱ politicsȱ yȱ policyȬmaking)ȱ paraȱ analizarȱ suȱ impactoȱ enȱ elȱ conjuntoȱ delȱ
sistemaȱ(Jakobi,ȱMartens,ȱyȱDieterȱWolf,ȱ2010a).ȱ
ȱ
ȱ Aquíȱ losȱ autoresȱ citanȱ explícitamenteȱ :ȱ “ourȱ interestȱ inȱ theȱ governanceȱ ofȱ educationȱ shouldȱ notȱ primarilyȱ beȱ
policyȱorientedȱwithȱonlyȱpracticalȱaimsȱsuchȱasȱcreatingȱbetterȱeducationalȱconditions,ȱtoȱenableȱteacherȱinvolvementȱ
orȱtheȱlike”ȱ(Jakobi,ȱMartens,ȱyȱDieterȱWolf,ȱ2010a:222).ȱ
4
31ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
SinȱrenunciarȱaȱlasȱaportacionesȱdeȱlasȱdisciplinasȱmásȱcercanasȱȬespecíficamenteȱenȱ
laȱ identificaciónȱ deȱ variablesȱ queȱ puedenȱ serȱ relevantesȬ,ȱ estaȱ tesisȱ seȱ centraȱ enȱ elȱ
análisisȱ deȱ laȱ evoluciónȱ institucionalȱ queȱ hanȱ seguidoȱ losȱ municipiosȱ enȱ materiaȱ
educativaȱyȱlosȱefectosȱqueȱestoȱpuedaȱtenerȱenȱlaȱcapacidadȱdeȱprestaciónȱautónomaȱ
deȱpolíticasȱeducativasȱ(polityȱy,ȱenȱmenorȱmedida,ȱpolicies).ȱPorȱejemplo,ȱlaȱSociologíaȱ
deȱlaȱEducaciónȱseȱinterrogaȱsobreȱlosȱefectosȱsocialesȱdelȱsistemaȱeducativo;ȱmientrasȱ
queȱȱlaȱCienciaȱPolíticaȱenȱeducaciónȱseȱinterrogaȱsobreȱlaȱformulaciónȱdeȱlasȱpolíticasȱ
educativasȱ yȱ elȱ cambioȱ institucionalȱ yȱ susȱ efectos.ȱ Siȱ laȱ Sociologíaȱ buscaȱ explicarȱ elȱ
cambioȱ social,ȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ seȱ centraȱ enȱ explicarȱ elȱ cambioȱ político,ȱ yȱ
específicamenteȱ paraȱ lasȱ corrientesȱ (neo)ȱ institucionalistas,ȱ elȱ cambioȱ enȱ lasȱ
institucionesȱpolíticas.ȱExplicarȱqueȱseȱentiendeȱporȱinstituciónȱyȱcuálesȱsonȱlasȱteoríasȱ
delȱcambioȱenȱlasȱinstitucionesȱfundamentanȱelȱmarcoȱteóricoȱdeȱlaȱtesis.ȱȱ
LaȱeducaciónȱenȱCienciaȱPolíticaȱesȱunȱtemaȱqueȱhaȱsidoȱampliamenteȱsubestimadoȱ
porȱ losȱ investigadores,ȱ llegándoloȱ aȱ calificarȱ deȱ temaȱ ȱ “homeless”,ȱ siendoȱ unȱ temaȱ
menorȱenȱrelaciónȱconȱlaȱpolíticaȱdeȱmedioambiente,ȱlaȱpolíticaȱsocialȱoȱlasȱrelacionesȱ
internacionalesȱ (Jakobi,ȱ Martens,ȱ yȱ Dieterȱ Wolf,ȱ 2010c).ȱ ȱ Paraȱ estosȱ autores,ȱ laȱ
educaciónȱnoȱseȱhaȱconvertidoȱenȱunȱcampoȱdeȱestudioȱautónomoȱniȱoriginalȱdeȱplenoȱ
derechoȱ enȱ laȱ Cienciaȱ Política.ȱ Enȱ contraposiciónȱ aȱ laȱ Sociologíaȱ oȱ lasȱ Cienciasȱ deȱ laȱ
Educación,ȱlaȱCienciaȱPolíticaȱhaȱjugadoȱunȱpapelȱmenorȱenȱcuantoȱaȱaplicarȱelȱabanicoȱ
deȱ perspectivasȱ analíticasȱ yȱ losȱ instrumentosȱ metodológicosȱ propiosȱ enȱ elȱ campoȱ
educativo:ȱ“ȱ(..)ȱeducationȱisȱstillȱinȱitsȱinfancyȱinȱtermsȱofȱbecomingȱaȱ“policyȱfieldȱonȱitsȱownȱ
right”ȱ(Jakobi,ȱMartens,ȱyȱDieterȱWolf,ȱ2010b:4).ȱȱ
ȱ
Ésteȱnoȱesȱunȱtrabajoȱbasadoȱenȱlasȱpolíticasȱeducativasȱ(contenidoȱdeȱlasȱpolíticasȱyȱ
suȱ evolución,ȱ elȱ papelȱ deȱ losȱ diferentesȱ actoresȱ queȱ intervienenȱ enȱ elȱ policyȱ makingȱ
process,ȱoȱenȱlaȱimplementaciónȱdeȱlasȱpolíticas),ȱsinoȱmásȱbienȱenȱelȱdiseñoȱinstitucionalȱ
yȱ laȱ relaciónȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ comoȱ motoresȱ delȱ cambioȱ institucional.ȱ Esȱ
necesarioȱ justificarȱ laȱ importanciaȱ deȱ estudiarȱ elȱ desarrolloȱ deȱ lasȱ institucionesȱ
educativasȱ municipalesȱ desdeȱ unaȱ perspectivaȱ empíricaȱ yȱ loȱ másȱ omnicomprensivaȱ
32ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
posibleȱ paraȱ aportarȱ unaȱ visiónȱ renovadaȱ deȱ laȱ eclosiónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ
políticaȱeducativa.ȱComoȱreconocenȱJakobi,ȱMartensȱyȱWolfȱ(Jakobi,ȱMartens,ȱyȱDieterȱ
Wolf,ȱ 2010c),ȱ laȱ perspectivaȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ enȱelȱ análisisȱ deȱ laȱ educaciónȱ noȱ esȱ
tanȱ evidenteȱ comoȱ seȱ podríaȱ pensarȱ aȱ primeraȱ vista.ȱ Noȱ existe,ȱ másȱ alláȱ deȱ laȱ
especialidadȱ deȱ lasȱ políticasȱ públicas,ȱ ningunaȱ otraȱ disciplinaȱ específicaȱ queȱ trateȱ deȱ
forma,ȱ másȱ oȱ menosȱ habitual,ȱ laȱ educación.ȱ ȱ Sinȱ embargo,ȱ “(…)ȱ institutionalȱ theoryȱ
becomesȱ usefulȱ inȱ educationalȱ researchȱ whenȱ itȱ attendsȱ toȱ institutionalizationȱ asȱ aȱ politicalȱ
process,ȱ whenȱ itȱ specifiesȱ theȱ mechanismsȱ thatȱ driveȱ thisȱ process,ȱ andȱ whenȱ itȱ considersȱ howȱ
institutionalizationȱ affectsȱ bothȱ theȱ organizationȱ andȱ theȱ conductȱ ofȱ schooling”ȱ (Bidwell,ȱ
2006:33).ȱ
ȱ
1.1ȱEducaciónȱyȱCienciaȱPolítica.ȱ
ȱ
Queȱlaȱeducaciónȱesȱunȱconceptoȱholísticoȱnoȱesȱnovedadȱalguna5.ȱEstaȱrealidadȱtanȱ
ampliaȱ yȱ complejaȱ tieneȱ suȱ correlatoȱ inmediatoȱ enȱ lasȱ múltiplesȱ aproximaciones,ȱ
ámbitosȱcientíficos,ȱyȱteoríasȱsocialesȱqueȱlaȱestudian.ȱEnȱesteȱsentido,ȱbastaȱconȱrealizarȱ
unaȱ búsquedaȱ simpleȱ enȱ internetȱ paraȱ percatarseȱ deȱ laȱ dificultadȱ y,ȱ estaȱ vezȱ sí,ȱ
inconmensurabilidadȱcibernéticaȱdelȱámbitoȱeducativo.ȱLosȱdistintosȱconceptosȱligadosȱ
aȱlaȱeducaciónȱtienenȱunaȱpresenciaȱmuyȱremarcableȱenȱlaȱred.ȱEstaȱtablaȱnoȱesȱmásȱqueȱ
unȱindicador,ȱpocoȱcientífico,ȱdelȱimpactoȱqueȱunȱconceptoȱpuedeȱtenerȱenȱlaȱvidaȱreal.ȱ
Seȱ parteȱ deȱ laȱ premisaȱ queȱ seȱ puede,ȱ enȱ ciertaȱ forma,ȱ calibrarȱ laȱ importanciaȱ deȱ unȱ
conceptoȱoȱtemaȱsiguiendoȱsuȱtrazoȱenȱȱelȱciberespacio6,ȱasíȱcomoȱlosȱmúltiplesȱtrabajosȱ
relacionadosȱconȱlasȱnuevasȱtecnologíasȱdeȱlaȱinformación.ȱ
ȱ
ȱ Feyerabendȱ yaȱ alertabaȱ deȱ laȱ inconmensurabilidadȱ deȱ losȱ conceptosȱ sociales,ȱ puestoȱ queȱ estánȱ
impregnadosȱdeȱcontexto,ȱdeȱcultura,ȱdeȱhistoria,ȱenȱdefinitivaȱelementosȱqueȱaumentanȱlaȱdificultadȱdeȱsuȱ
análisisȱ(Feyerabend,ȱ1984).ȱȱ
6ȱ Seȱ comienzanȱ aȱ elaborarȱ estudiosȱ aȱ baseȱ deȱ analizarȱ elȱ impactoȱ deȱ determinadosȱ conceptosȱ enȱ laȱ redȱ
sobreȱlaȱrealidad.ȱSobradamenteȱconocidosȱsonȱlosȱtrabajosȱdeȱManuelȱCastells,ȱoȱJoanȱSubiratsȱdondeȱseȱ
estudianȱ losȱ impactosȱ deȱ internetȱ sobreȱ laȱ política,ȱ laȱ economía,ȱ lasȱ relacionesȱ socialesȱ yȱ losȱ mediosȱ deȱ
comunicación.ȱ
5
33ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Tablaȱ1.1.ȱBúsquedasȱenȱGoogleȱdeȱconceptosȱclave.ȱ
Conceptoȱbuscadoȱ
Google.esȱ
Google.frȱ
Googleȱscholarȱ
371.000.000ȱ(0,30’’)ȱ
2.990.000,000ȱ(0.24’’)ȱȱ
1.580.000ȱ(0,18ȱ‘’)ȱ
Políticaȱeducativaȱ
7.030.000ȱ(0,21’’)ȱ
3.490.000ȱ(0.43’’)ȱ
382.000ȱ(0,08’’)ȱȱ
Políticaȱeducativaȱlocalȱ
2.300.000ȱ(0,29’’)ȱ
1.550.000ȱȱ(0.19’’)ȱ
77.300ȱ(0,17’’)ȱ
Educaciónȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱȱpropiaȱelȱ6/4/2012ȱ
ȱ
Pareceȱ relevanteȱ notarȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ conceptoȱ deȱ amplioȱ impacto,ȱ aunqueȱ
compararȱlosȱnúmerosȱabsolutosȱentreȱellosȱnoȱesȱimportante,ȱpuestoȱqueȱdependenȱenȱ
parteȱ deȱ laȱ presenciaȱ deȱ unaȱ determinadaȱ lenguaȱ enȱ laȱ redȱ yȱ delȱ lugarȱ físicoȱ desdeȱ
dondeȱ seȱ realizaȱ laȱ búsqueda.ȱ Sinȱ embargo,ȱ otraȱ búsquedaȱ básica,ȱ peroȱ muchoȱ másȱ
relevante,ȱ entreȱ lasȱ principalesȱ publicacionesȱ científicasȱ ȬrevistasȬȱ deȱ mayorȱ presenciaȱ
enȱ lasȱ distintasȱ disciplinas7,ȱ tambiénȱ nosȱ alertaȱ deȱ laȱ pluralidadȱ deȱ enfoquesȱ yȱ
aproximacionesȱexistentes.ȱLaȱbúsquedaȱseȱciñeȱaȱlasȱ4ȱprimerasȱrevistasȱqueȱincluyenȱ
elȱ términoȱ educaciónȱ enȱ elȱ títuloȱ paraȱ lasȱ entradasȱ enȱ Cienciaȱ Política,ȱ Educación,ȱ
SociologíaȱyȱEconomía,ȱyȱseȱhanȱdescartadoȱlasȱrevistasȱmásȱespecíficasȱoȱrelacionadasȱ
conȱcienciasȱ“exactas”8ȱȱ
Tablaȱ1.2.ȱPrincipalesȱrevistasȱdeȱeducaciónȱsegúnȱdisciplinaȱcientífica.ȱ
Disciplinaȱ
Nombreȱdeȱlaȱrevista
Impactoȱ Rankingȱ
Educaciónȱ
Educationȱresearcherȱ
3,774ȱ
1ȱ
Educaciónȱ
Reviewȱofȱeducationȱresearchȱ
3,127ȱ
2ȱ
Educaciónȱ
Americanȱeducationalȱresearchȱ
2,479ȱ
7ȱ
Educaciónȱ
Educationalȱevaluationȱandȱpolicyȱanalysisȱ
1,919ȱ
14ȱ
Educaciónȱ
Reviewȱofȱresearchȱinȱeducationȱ
1,909ȱ
15ȱ
Sociologíaȱ
Sociologyȱofȱeducationȱ
1,344ȱ
36ȱ
Economíaȱ
Economicsȱofȱeducationȱreviewȱ
1,066ȱ
100ȱ
Sociologíaȱ
Britishȱjournalȱofȱsociologyȱofȱeducationȱ
0,775ȱ
64ȱ
Economíaȱ
Journalȱofȱeconomicȱeducationȱ
0,35ȱ
230ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdelȱJournalȱCitationȱReportsȱ.ȱ
ȱ
Laȱ primeraȱ “sorpresa”ȱ esȱ queȱ entreȱ lasȱ 140ȱ revistasȱ deȱ Cienciaȱ Políticaȱ indexadas,ȱ
ningunaȱestáȱdedicadaȱespecíficamenteȱaȱlaȱeducación.ȱEnȱEconomíaȱyȱenȱSociologíaȱsíȱ
ȱSegúnȱconstaȱenȱlaȱSocialȱSciencesȱCitationȱIndexȱenȱlaȱWebȱofȱScienceȱaȱfechaȱ6/4/2012.ȱConsultableȱen:ȱ
http://wokinfo.com/products_tools/multidisciplinary/webofscience/ssci/ȱ
8ȱ Delȱ estilo:ȱ Internetȱ andȱ Higherȱ Education,ȱ Healthȱ Educationȱ Research,ȱ Australasianȱ Journalȱ ofȱ Educationalȱ
TechnologyȱoȱJournalȱofȱresearchȱinȱMathematicsȱEducation).ȱ
7
34ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
queȱseȱencuentranȱalȱmenosȱdos,ȱrelativamenteȱbienȱposicionadas,ȱperoȱconȱíndicesȱdeȱ
impactoȱ relativamenteȱ bajos.ȱ Sinȱ embargo,ȱ siȱ seȱ analizaȱ ȱ elȱ númeroȱ deȱ artículosȱ
publicadosȱporȱañoȱqueȱincluyenȱlosȱtérminosȱCienciaȱPolíticaȱyȱEducaciónȱenȱlaȱSocialȱ
Sciencesȱ Citationȱ Indexȱ enȱ laȱ Webȱ ofȱ Science,ȱ seȱ observaȱ unȱ crecienteȱ interésȱ porȱ estaȱ
relación.ȱ
Gráficoȱ1.1.ȱNúmeroȱdeȱartículosȱporȱañoȱ1956Ȭ2012ȱsegúnȱSCIIȱWebȱofȱKnowledge:ȱ
Fuente:ȱextraídoȱdeȱSCIIȱ
ȱ
Gráficoȱ1.2.ȱNúmeroȱdeȱcitasȱporȱañoȱ1958Ȭ2012ȱsegúnȱSCIIȱWebȱofȱKnowledge:ȱ
ȱ
Fuente:ȱextraídoȱdeȱSCIIȱ
ȱ
Deȱtodosȱestosȱdatosȱtanȱsóloȱcabeȱdestacarȱlaȱparadojaȱdeȱlaȱefectivaȱexpansiónȱdelȱ
fenómenoȱ educativoȱ aȱ unaȱ granȱ cantidadȱ deȱ disciplinasȱ deȱ lasȱ cienciasȱ sociales,ȱ
específicamenteȱ aȱ laȱ Cienciaȱ Política,ȱ yȱ suȱ progresivoȱ crecimientoȱ comoȱ objetoȱ deȱ
estudioȱ deȱ laȱ misma,ȱ sinȱ conseguirȱ consolidarseȱ académicamenteȱ enȱ formaȱ deȱ revistaȱ
especializadaȱyȱespecífica.ȱ
35ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
ȱ
1.1.1ȱLasȱdificultadesȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱenȱrelaciónȱconȱlaȱeducación.ȱ
Algunosȱ autoresȱ alertanȱ deȱ losȱ peligrosȱ queȱ puedenȱ implicarȱ laȱ transformaciónȱ deȱ
losȱ contornosȱ identitariosȱ propiosȱ deȱ laȱ disciplinaȱ siȱ éstaȱ ȱ aȱ causaȱ deȱ laȱ
multidisciplinariedad,ȱ entendidaȱ comoȱ laȱ vulgarizaciónȱ yȱ laȱ pérdidaȱ deȱ especificidadȱ
(Pasquino,ȱ 1988;ȱ G.ȱ Sartori,ȱ 2005)9.ȱ Sinȱ embargo,ȱ otrosȱ autoresȱ comoȱ Laitinȱ (Laitin,ȱ
2005)ȱ respondenȱ precisamenteȱ destacandoȱ laȱ versatilidadȱ yȱ elȱ carácterȱ abiertoȱ deȱ lasȱ
CienciasȱPolíticasȱenȱelȱanálisisȱdeȱlosȱfenómenosȱpolíticos.ȱȱȱȱ
“Lasȱ contribucionesȱ deȱ laȱ cienciaȱ políticaȱ comoȱ disciplinaȱ aȱ menudoȱ seȱ pasanȱ porȱ
alto,ȱ porqueȱ laȱ disciplinaȱ noȱ tieneȱ unȱ núcleoȱ teóricoȱ aceptado,ȱ comoȱ laȱ físicaȱ oȱ laȱ
economía;ȱ oȱ porqueȱ noȱ tieneȱ unȱ métodoȱ consensuado,ȱ comoȱ lasȱ cienciasȱ
experimentalesȱdeȱlaȱbiologíaȱyȱlaȱpsicología.ȱPeroȱloȱqueȱdistingueȱaȱlaȱcienciaȱpolíticaȱ
comoȱunaȱdisciplinaȱesȱsuȱenfoqueȱconsecuencialistaȱsobreȱciertosȱresultadosȱpolíticosȱ
—justicia,ȱrepresentación,ȱorden,ȱdemocracia—ȱyȱsuȱintentoȱporȱabordarȱlasȱpreguntasȱ
normativas,ȱ analíticasȱ yȱ empíricasȱ planteadasȱ paraȱ entenderȱ esosȱ resultados”.ȱ (Laitin,ȱ
2005).ȱ Oȱ porȱ ejemploȱ Sidneyȱ Verba,ȱ queȱ enȱ unȱ artículoȱ enȱ queȱ tambiénȱ repasaȱ suȱ
carreraȱ académica,ȱ destacaȱ queȱ unaȱ deȱ lasȱ principalesȱ característicasȱ deȱ laȱ Cienciaȱ
Políticaȱesȱqueȱbebeȱconstantementeȱdeȱlaȱevoluciónȱyȱlaȱinterrelaciónȱentreȱlasȱdistintasȱ
cienciasȱsocialesȱyȱqueȱposeeȱunaȱgranȱductilidadȱparaȱadaptarseȱaȱtodasȱellasȱ(Verba,ȱ
2011).ȱ
ȱ
Profundizandoȱenȱestaȱpostura,ȱyȱespecíficamenteȱparaȱlasȱpolíticasȱeducativas,ȱVanȱ
Zantenȱdestacaȱqueȱlasȱlaȱpolíticaȱeducativaȱseȱestudiaȱdesdeȱmúltiplesȱvertientesȱyȱque,ȱ
enȱrealidad,ȱnoȱexisteȱunȱúnicoȱmétodoȱparaȱanalizarȱelȱcambioȱyȱlaȱarticulaciónȱdeȱlasȱ
diferentesȱ aristasȱ deȱ laȱ educaciónȱ (vanȱ Zanten,ȱ 2005).ȱ Elȱ análisisȱ deȱ lasȱ políticasȱ
ȱSartoriȱseȱrefiereȱaȱlaȱimportanciaȱqueȱtuvoȱelȱpasoȱdeȱlosȱ“viejos”ȱestudiosȱpolíticosȱaȱlaȱ“nueva”ȱCienciaȱ
Política,ȱqueȱpretendíaȱprecisamenteȱconseguirȱunaȱcienciaȱautónomaȱdelȱderecho,ȱconȱunȱlenguajeȱpropioȱ
yȱunaȱmetodologíaȱespecífica.ȱHechoȱqueȱseȱveȱalteradoȱdeȱnuevo,ȱsegúnȱsuȱopinión,ȱporȱlaȱadopciónȱdeȱ
técnicasȱcuantitativasȱbasadasȱenȱelȱconductismoȱqueȱolvidaȱlasȱinstitucionesȱyȱprivilegiaȱlaȱdescripciónȱporȱ
encimaȱdeȱlaȱexplicación.ȱ
9
36ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
públicasȱesȱelȱqueȱellaȱconsideraȱ“porȱnaturaleza”10ȱpropioȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱenȱelȱ
campoȱeducativo,ȱpuestoȱqueȱpermiteȱanalizarȱtantoȱelȱpapelȱdeȱlosȱactores,ȱcomoȱelȱdeȱ
lasȱ estructurasȱ institucionalesȱ comoȱ elȱ deȱ lasȱ interdependenciasȱ entreȱ nivelesȱ deȱ
gobierno.ȱVanȱZantenȱ(2005)ȱtambiénȱsostieneȱqueȱreducirȱunaȱcienciaȱsocialȱaȱestudiarȱ
determinadosȱobjetosȱyȱconȱmetodologíasȱexclusivasȱesȱunaȱreducciónȱimperdonableȱeȱ
inútil,ȱpuestoȱqueȱlosȱfenómenosȱsocialesȱseȱcaracterizanȱporȱserȱcomplejos,ȱcambiantesȱ
eȱinterrelacionadosȱentreȱellos.ȱ
Efectivamente,ȱ existeȱ unaȱ pluralidadȱ deȱ enfoquesȱ posiblesȱ desdeȱ lasȱ distintasȱ
cienciasȱ sociales.ȱ Empezandoȱ porȱ lasȱ cienciasȱ deȱ laȱ educación,ȱ laȱ metodologíaȱ deȱ lasȱ
cienciasȱ sociales,ȱ laȱ pedagogía,ȱ laȱ psicología,ȱ laȱ historiaȱ yȱ laȱ filosofíaȱ hastaȱ llegarȱ aȱ laȱ
Cienciaȱ Política,ȱ queȱ haȱ tenidoȱ dificultadesȱ paraȱ encontrarȱ suȱ lugarȱ enȱ elȱ mundoȱ
educativoȱ(Enders,ȱ2010;ȱJakobi,ȱMartens,ȱyȱDieterȱWolf,ȱ2010c).ȱȱ
ȱ
1.1.2ȱLaȱespecificidadȱdeȱalgunasȱaproximacionesȱcercanas.ȱȱ
Deȱlasȱmúltiplesȱaproximacionesȱposiblesȱalȱfenómenoȱeducativoȱesȱdestacableȱqueȱ
buenaȱ parteȱ deȱ ellasȱ hanȱ tratadoȱ temasȱ “propios”ȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Política,ȱ sinȱ estarȱ
orientadasȱ niȱ utilizanȱ losȱ marcosȱ deȱ análisisȱ queȱ caracterizanȱ aȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ
(Jakobi,ȱ Martens,ȱ yȱ Dieterȱ Wolf,ȱ 2010b).ȱ Porȱ ejemplo,ȱ lasȱ cienciasȱ deȱ laȱ educaciónȱ sonȱ
eminentementeȱaplicadasȱ(instrumentales),ȱcentradasȱenȱelȱespacioȱeducativoȱformal,ȱyȱ
muyȱmarcadasȱnormativamente11:ȱ“Laȱpédagogieȱn’estȱpasȱdeȱl’éducationȱ[…]ȱSonȱrôleȱn’estȱ
pasȱ deȱ seȱ substituerȱ àȱ laȱ pratique,ȱ maisȱ deȱ laȱ guider,ȱ deȱ l’éclairer,ȱ deȱ l’aider”ȱ (Durkheim,ȱ
1993:85).ȱ Sinȱ embargo,ȱ losȱ intercambiosȱ entreȱ Pedagogía,ȱ Sociologíaȱ eȱ inclusoȱ Cienciaȱ
Políticaȱhaȱsidoȱconstantesȱeȱintensos,ȱperoȱlaȱrelaciónȱȱprofesionalȱentreȱpedagogosȱyȱ
sociólogos,ȱnoȱmuyȱfraterna.ȱHaȱsidoȱasimétrica:ȱdeȱmayorȱinterésȱyȱpenetraciónȱdeȱlosȱ
ȱLasȱcomillasȱenfatizanȱelȱsentidoȱdeȱlasȱpalabrasȱdeȱVanȱZanten.ȱȱ
ȱDurkheimȱdestacaba,ȱporȱejemplo,ȱqueȱlaȱpedagogíaȱbásicamenteȱreflejaȱelȱestadoȱdeȱunaȱsociedadȱenȱunȱ
momentoȱdeterminado,ȱyȱqueȱsuȱmisiónȱfundamentaȱelȱesȱlaȱdeȱhacerȱaflorarȱlasȱtendenciasȱdelȱfuturo,ȱasíȱ
comoȱ losȱ idealesȱ aȱ perseguir.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ muchasȱ vecesȱ esȱ complicadoȱ falsarȱ muchasȱ deȱ lasȱ
afirmacionesȱ provenientesȱ deȱ disciplinasȱ educativas,ȱ puestoȱ queȱ estánȱ fuertementeȱ impregnadasȱ deȱ unaȱ
potenteȱ cargaȱ ideológica.ȱ Enȱ unȱ sentidoȱ weberiano,ȱ noȱ sonȱ disciplinasȱ científicasȱ puestoȱ queȱ tiendenȱ aȱ
explicitarȱenunciadosȱfilosóficoȬnormativos,ȱmásȱqueȱexplicacionesȱbasadasȱenȱaproximacionesȱracionalesȱ
yȱempíricasȱ
10
11
37ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
pedagogosȱenȱlaȱsociologíaȱqueȱdeȱlosȱsociólogosȱenȱlosȱtemasȱcentralesȱdeȱlaȱeducaciónȱ
(Bru,ȱ2006;ȱHoussayeȱyȱAbernot,ȱ1996)ȱȱ.ȱȱ
DeȱlaȱpsicologíaȱcabeȱdestacarȱqueȱlaȱrevoluciónȱconductistaȱdeȱlaȱCienciaȱPolítica,ȱ
nacidaȱenȱlaȱUniversidadȱdeȱChicagoȱaȱprincipiosȱdeȱsigloȱXX,ȱseȱbasaba,ȱenȱparte,ȱenȱ
aproximacionesȱ técnicoȬmetodológicasȱ deȱ laȱ Psicologíaȱ paraȱ cambiarȱ laȱ formaȱ deȱ
entenderȱ laȱ disciplinaȱ (Falter,ȱ 2011).ȱ Así,ȱ laȱ psicologíaȱ esȱ unaȱ disciplinaȱ queȱ esȱ
metodológicaȱyȱempíricamenteȱmuyȱcercanaȱaȱlaȱCienciaȱPolíticaȱdeȱbuenaȱparteȱdeȱlaȱ
segundaȱ mitadȱ delȱ sigloȱ XX,ȱ ȱ sobretodoȱ enȱ relaciónȱ conȱ losȱ estudiosȱ delȱ
comportamientoȱpolíticoȱindividualȱyȱdeȱgrupos.ȱȱȱ
Efectivamente,ȱ existeȱ unȱ numerosoȱ grupoȱ deȱ cienciasȱ socialesȱ queȱ tratanȱ laȱ
educaciónȱ sinȱ serȱ suȱ objetoȱ deȱ estudioȱ principal.ȱ Lasȱ cienciasȱ socialesȱ comoȱ laȱ
Sociología,ȱ Derecho,ȱ Psicología,ȱ Cienciaȱ Política,ȱ Historia,ȱ Economía,ȱ Filosofíaȱ
contienenȱestudiosȱespecíficosȱqueȱlasȱrelacionanȱconȱelȱhechoȱeducativo.ȱSinȱembargo,ȱ
paraȱestasȱdisciplinasȱlaȱrelaciónȱdeȱlosȱindividuosȱyȱcolectivosȱconȱelȱámbitoȱeducativoȱ
noȱ esȱ suȱ principalȱ raisonȱ d’être.ȱ Porȱ elloȱ esȱ posibleȱ hablarȱ deȱ unaȱ Sociologíaȱ deȱ laȱ
Educación,ȱ unaȱ Historiaȱ deȱ laȱ Educación,ȱ deȱ laȱ Economíaȱ deȱ laȱ Educaciónȱ yȱ unaȱ
Filosofíaȱ deȱ laȱ Educación12.ȱ Todasȱ aquellasȱ disciplinasȱ queȱ estudianȱ losȱ fenómenosȱ
sociales,ȱpuedenȱintegrarseȱparaȱrealizarȱestudiosȱqueȱnutrenȱelȱcampoȱdeȱlasȱcienciasȱ
deȱ laȱ educación.ȱ Todasȱ ellasȱ guardanȱ unaȱ ciertaȱ especificidadȱ queȱ lasȱ distingueȱ aȱ lasȱ
unasȱdeȱlasȱotras.ȱ
Enȱrelaciónȱconȱelȱanálisisȱjurídicoȱdeȱlaȱeducaciónȱcabeȱdestacarȱqueȱesȱunȱanálisisȱ
estáticoȱ queȱ básicamenteȱ seȱ ocupaȱ deȱ estudiarȱ laȱ normaȱ deȱ formaȱ relativamenteȱ
autónoma,ȱsinȱtomarȱdemasiadoȱenȱcuentaȱotrosȱfactoresȱdeȱsuȱentorno.ȱCapoȱdestacaȱ
queȱlaȱdiferenciaȱentreȱDerechoȱyȱCienciaȱPolíticaȱnaceȱprecisamenteȱporȱlaȱincapacidadȱ
delȱ primeroȱ deȱ tomarȱ enȱ cuentaȱ hastaȱ cincoȱ fenómenosȱ queȱ acompañanȱ alȱ hechoȱ
ȱ Nóteseȱ queȱ noȱ hayȱ referenciaȱ aȱ laȱ Cienciaȱ Política.ȱ Unoȱ deȱ losȱ principalesȱ problemasȱ esȱ deȱ
denominación.ȱSiȱlaȱSociologíaȱqueȱestudiaȱlaȱeducaciónȱesȱSociologíaȱdeȱlaȱeducaciónȱyȱcorrelativamenteȱ
Economíaȱ deȱ laȱ educación,ȱ Filosofíaȱ deȱ laȱ educación…ȱ ¿Cómoȱ llamamosȱ aȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ queȱ seȱ
encargaȱdeȱlaȱeducación?ȱPolíticaȱdeȱlaȱEducaciónȱpareceȱdemasiadoȱcentradoȱenȱelȱpolitics,ȱPolíticaȱeducativaȱ
pareceȱ demasiadoȱ policy,ȱ Educaciónȱ políticaȱ suenaȱ adoctrinamiento,ȱ ¿Cienciaȱ Políticaȱ deȱ laȱ educación?ȱ
Pareceȱunaȱmezclaȱpocoȱinteligible.ȱȱ
12
38ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
jurídico,ȱ yȱ queȱ sonȱ laȱ esenciaȱ mismaȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Política:ȱ historicidad,ȱ
intersubjetividad,ȱ conflictividad,ȱ organizaciónȱ yȱ rendimientoȱ (Capoȱ Giol,ȱ 1990).ȱ Sinȱ
embargo,ȱlaȱdisciplinaȱjurídicaȱesȱfundamentalȱparaȱentenderȱyȱdelimitarȱcorrectamenteȱ
lasȱinstituciones,ȱsusȱcompetencias,ȱlímitesȱyȱobjetos.ȱTambiénȱesȱfundamentalȱporqueȱ
permiteȱ aȱ losȱ politólogosȱ establecerȱ comparacionesȱ yȱ tenerȱ unȱ patrónȱ deȱ referenciaȱ
constante.ȱLasȱnormasȱsonȱinstitucionesȱyȱporȱloȱtanto,ȱunȱanálisisȱjurídicoȱrigurosoȱyȱ
completoȱdeȱlaȱrealidadȱestudiada,ȱacostumbraȱaȱserȱlaȱmejorȱbaseȱdeȱpartidaȱposible.ȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ Derechoȱ yȱ Cienciaȱ Políticaȱ enȱ Españaȱ eranȱ tanȱ
intensasȱque,ȱenȱunȱinicio,ȱinclusoȱseȱdecíaȱqueȱlaȱsegundaȱeraȱȈunȱeficazȱinstrumentoȱ
auxiliarȱdelȱDerechoȱConstitucionalȈ;ȱparadójicamente,ȱlaȱCienciaȱPolíticaȱencuentraȱsuȱ
propiaȱ entidadȱ precisamenteȱ cuandoȱ seȱ desmarcaȱ delȱ Derechoȱ yȱ seȱ acogeȱ aȱ otrasȱ
disciplinasȱdeȱlasȱcienciasȱsocialesȱcomo:ȱlaȱSociología,ȱlaȱEconomíaȱyȱlaȱAntropologíaȱ
(CapoȱGiol,ȱ1990).ȱȱ
TambiénȱlaȱEconomíaȱtieneȱsuȱpropiaȱdisciplinaȱespecíficaȱqueȱestudiaȱlaȱeducación:ȱ
laȱEconomíaȱdeȱlaȱEducación.ȱConcebidaȱcomoȱunaȱramaȱespecializadaȱdeȱlaȱeconomía,ȱ
oȱ comoȱ unȱ auxiliarȱ deȱ lasȱ Cienciasȱ deȱ laȱ Educación,ȱ seȱ dedicaȱ aȱ ȱ analizarȱ
principalmenteȱ laȱ demandaȱ enȱ educaciónȱ yȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ formaciónȱ yȱ
crecimientoȱ económicoȱ (Blaug,ȱ 1985;Eicher,ȱ 1988).ȱ Elȱ aumentoȱ deȱ lasȱ tensionesȱ
presupuestariasȱ hanȱ impulsadoȱ laȱ realizaciónȱ deȱ investigacionesȱ relativasȱ aȱ laȱ
asignaciónȱ óptimaȱ deȱ recursos,ȱ yȱ elȱ aumentoȱ delȱ paroȱ haȱ generadoȱ laȱ necesidadȱ deȱ
estudiarȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ formaciónȱ yȱ empleoȱ (Eicher,ȱ 1988).ȱ Enȱ general,ȱ estaȱ
disciplinaȱ seȱ haȱ dedicadoȱ aȱ estudiarȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ estructurasȱ políticoȬ
económicasȱ yȱ gastoȱ públicoȱ enȱ educaciónȱ (Caleroȱ Martínezȱ yȱ Bonal,ȱ 1999;ȱ Caleroȱ
Martínezȱ yȱ Centroȱ deȱ Investigaciónȱ yȱ Documentaciónȱ Educativa,ȱ 2006;ȱ Escardíbulȱ
Ferrà,ȱ Waisgrais,ȱ Mediavilla,ȱ Caleroȱ Martínez,ȱ yȱ Centroȱ deȱ Investigaciónȱ yȱ
DocumentaciónȱEducativa,ȱ2007).ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
39ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
1.1.3ȱLaȱespecificidadȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱenȱlaȱeducación.ȱȱ
LaȱCienciaȱPolíticaȱesȱelȱestudioȱdelȱpoderȱyȱlosȱmecanismosȱmedianteȱlosȱcualesȱésteȱ
opera13.ȱPorȱello,ȱlaȱpolíticaȱseȱdefineȱnormalmenteȱcomoȱunȱpoderȱespecífico,ȱejercidoȱ
porȱ unaȱ instituciónȱ (Estado,ȱ gobierno,ȱ claseȱ dirigente)ȱ queȱ tieneȱ laȱ consideraciónȱ deȱ
legítimaȱ (Badie,ȱ BergȬSchlosser,ȱ yȱ Morlino,ȱ 2011).ȱ Estadoȱ (entendidoȱ comoȱ aparatoȱ
gubernamental)ȱyȱpoderȱsonȱlosȱdosȱpilaresȱdeȱlaȱCienciaȱPolítica,ȱpuestoȱqueȱsonȱlosȱ
dosȱ elementosȱ queȱ vehiculanȱ laȱ transformaciónȱ deȱ lasȱ sociedadesȱ yȱ losȱ sistemasȱ
políticos.ȱ Así,ȱ sonȱ fundamentalesȱ paraȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ lasȱ disciplinasȱ “hermanas”ȱ
como:ȱ laȱ Historia,ȱ elȱ Derecho,ȱ laȱ Sociologíaȱ yȱ laȱ Economía,ȱ entreȱ otrasȱ (Badieȱ etȱ al.,ȱ
2011;ȱ Capoȱ Giol,ȱ 1990;ȱ G.ȱ King,ȱ Verba,ȱ yȱ Keohane,ȱ 1994;ȱ G.ȱ Sartori,ȱ 2005;ȱ G.ȱ Sartori,ȱ
1984;ȱ Verba,ȱ 2011).ȱ Así,ȱ losȱ pilaresȱ epistemológicosȱ deȱ laȱ disciplinaȱ seȱ basanȱ en:ȱ suȱ
multidimensionalidadȱ yȱ suȱ carácterȱ multinivel,ȱ suȱ carácterȱ maleableȱ yȱ suȱ sistemismoȱ
(Badieȱetȱal.,ȱ2011).ȱȱ
Además,ȱ elȱ procesoȱ deȱ razonamientoȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ destacaȱ porȱ relacionarȱ
unaȱ situaciónȱ estructuralȱ concretaȱ (nivelȱ macro)ȱ conȱ lasȱ percepcionesȱ individualesȱ yȱ
subjetivasȱdeȱlosȱactoresȱ(nivelȱmicro),ȱqueȱseȱtrasladanȱenȱaccionesȱconcretas.ȱEsȱdecir,ȱ
seȱparteȱdelȱanálisisȱmacroȱȬaȱtravésȱdelȱestudioȱdelȱentorno,ȱdeȱlaȱlógicaȱdeȱlaȱsituaciónȬȱ
paraȱ analizarȱ posteriormenteȱ losȱ actoresȱ (nivelȱ micro).ȱ Posteriormenteȱ seȱ seleccionanȱ
losȱ casosȱ relevantesȱ yȱ lasȱ metodologíasȱ aȱ utilizarȱ paraȱ explicarȱ elȱ cambioȱ enȱ ȱ losȱ
comportamientos,ȱparaȱacabarȱ“remontando”ȱdeȱnuevoȱhaciaȱunaȱexplicaciónȱdondeȱseȱ
agreganȱ lasȱ evidenciasȱ empíricasȱ yȱ losȱ datosȱ analizadosȱ paraȱ poderȱ ofrecerȱ unaȱ
explicaciónȱalȱfenómeno.ȱȱ
Aȱpesarȱdeȱlosȱmúltiplesȱestadiosȱdeȱlaȱinvestigaciónȱposibles,ȱenȱCienciaȱPolítica,ȱesȱ
plausibleȱ concluirȱ queȱ lasȱ mejoresȱ teoríasȱ sonȱ “mediumȱ range”,ȱ esȱ decir,ȱ aquellasȱ
situadasȱ ȱ deȱ formaȱ precisaȱ enȱ elȱ espacioȱ yȱ enȱ elȱ tiempoȱ yȱ queȱ seȱ inicianȱ conȱ unȱ
ȱDelȱpoderȱdeȱWeberȱȬcomoȱhabilidadȱdeȱconseguirȱlosȱpropiosȱinteresesȱcontraȱlaȱvoluntadȱdeȱalguien,ȱesȱ
decir,ȱcomoȱcoerciónȱyȱlegitimidadȬȱoȱdelȱpoderȱdeȱDahl,ȱCharlesȱWrightȱMills,ȱLukesȱoȱBalrachȱyȱBaratz,ȱ
queȱnoȱseȱrelacionanȱdirectamenteȱconȱlaȱcoerciónȱsinoȱmásȱbienȱconȱlaȱcapacidadȱdeȱgestionarȱelȱpoderȱdeȱ
formasȱmuchoȱmásȱsutilesȱqueȱelȱusoȱdeȱlaȱviolenciaȱoȱlaȱintimidaciónȱdirectas.ȱ
13
40ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
fenómenoȱ empírico,ȱ queȱ despuésȱ deȱ serȱ analizadoȱ permiteȱ crearȱ declaracionesȱ deȱ
carácterȱgeneralȱqueȱpuedenȱserȱverificadosȱporȱlosȱdatosȱ(MertonȱyȱBunge,ȱ2002).ȱȱȱ
Figuraȱ1.1.ȱRelacionesȱentreȱnivelesȱdeȱanálisisȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱColemanȱ(1990)ȱyȱEsserȱ(1993)ȱenȱ(Badieȱetȱal.,ȱ2011)ȱ
ȱ
Así,ȱesȱproblemáticaȱesȱlaȱrelaciónȱentreȱCienciaȱPolíticaȱyȱEducación,ȱpuestoȱqueȱelȱ
ánguloȱ deȱ entradaȱ noȱ esȱ evidente.ȱ Noȱ existeȱ unaȱ denominaciónȱ propiaȱ relativaȱ aȱ laȱ
especificidadȱeducativaȱenȱCienciaȱPolítica,ȱaparentementeȱnoȱhayȱunȱobjetoȱespecífico,ȱ
másȱ alláȱ delȱ análisisȱ deȱ políticasȱ públicas,ȱ yȱ noȱ seȱ haȱ consolidadoȱ unȱ corpusȱ teóricoȱ
propioȱ (Jakobi,ȱ Martens,ȱ yȱ Dieterȱ Wolf,ȱ 2010b).ȱ Laȱ educaciónȱ puedeȱ serȱ unȱ campoȱ deȱ
estudioȱ importanteȱ paraȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ puestoȱ queȱ susȱ implicacionesȱ políticasȱ noȱ
sonȱ menores.ȱ Laȱ granȱ preguntaȱ aȱ laȱ queȱ puedeȱ responderȱ mejorȱ queȱ nadieȱ laȱ Cienciaȱ
Políticaȱ esȱ laȱ de:ȱ ¿Cómoȱ seȱ puedeȱ gobernarȱ elȱ sistemaȱ educativo?ȱ (Jakobi,ȱ Martens,ȱ yȱ
Dieterȱ Wolf,ȱ 2010b).ȱ Estaȱ preguntaȱ tieneȱ ramificacionesȱ muyȱ diversas:ȱ ligaȱ
directamenteȱlaȱeducaciónȱaȱlaȱactividadȱdelȱEstado,ȱyȱespecíficamenteȱaludeȱalȱdiseñoȱ
institucionalȱ deȱ laȱ educaciónȱ enȱ unȱ momentoȱ yȱ territorioȱ específicos.ȱ Estaȱ preguntaȱ
puedeȱ incluirȱ tambiénȱ elȱ estudioȱ deȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ losȱ distintosȱ nivelesȱ yȱ susȱ
efectosȱenȱelȱconjuntoȱdelȱsistema.ȱ
Losȱcambiosȱqueȱestáȱsufriendoȱlaȱeducaciónȱ(principalmenteȱlaȱeuropea)ȱseȱdirigenȱ
enȱdosȱsentidosȱcomplementarios:ȱinternacionalizaciónȱyȱprivatizaciónȱ(Handler,ȱ1996;ȱ
Jakobi,ȱ Martens,ȱ yȱ Dieterȱ Wolf,ȱ 2010b).ȱ Porȱ internacionalizaciónȱ enȱ educaciónȱ seȱ
41ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
entiendeȱ laȱ apariciónȱ deȱ actoresȱ internacionalesȱ queȱ afectanȱ decisivamenteȱ enȱ elȱ
procesoȱ deȱ definiciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ educativas14.ȱ Comoȱ privatizaciónȱ seȱ entiendeȱ elȱ
abandonoȱdelȱEstadoȱdeȱdeterminadasȱtareasȱparaȱintroducirȱcriteriosȱmásȱorientadosȱ
alȱmercadoȱenȱlaȱprovisiónȱdeȱserviciosȱeducativos.ȱExiste,ȱsinȱembargo,ȱunȱtercerȱfactorȱ
deȱ cambioȱ fundamental:ȱ laȱ descentralizaciónȱ educativa.ȱ Elȱ debateȱ paraȱ establecerȱ elȱ
nivelȱ deȱ gobiernoȱ queȱ debeȱ regularȱ elȱ sistemaȱ educativoȱ esȱ unȱ debateȱ políticoȱ yȱ deȱ
diseñoȱinstitucionalȱqueȱesȱconstanteȱdesdeȱhaceȱunaȱveintenaȱdeȱaños,ȱtantoȱaȱnivelȱdeȱ
laȱ educaciónȱ comoȱ delȱ gobiernoȱ enȱ general15.ȱ Esteȱ esȱ unȱ debateȱ queȱ puedesȱ serȱ
netamenteȱinstitucional,ȱdeȱdiseñoȱdeȱarquitecturasȱjurídicoȬpolíticasȱyȱdeȱsistemasȱdeȱ
prestaciónȱ delȱ servicioȱ educativoȱ queȱ esȱ unoȱ deȱ losȱ dominiosȱ “fuertes”ȱ deȱ laȱ Cienciaȱ
Política.ȱ
Además,ȱ siȱ aceptamosȱ laȱ evoluciónȱ deȱ losȱ sistemasȱ deȱ gobiernoȱ haciaȱ modelosȱ
menosȱ jerárquicos,ȱ conȱ distintasȱ arenasȱ deȱ decisiónȱ yȱ definitivamenteȱ multinivel,ȱ
pareceȱ lógicoȱ analizarȱ lasȱ dinámicasȱ deȱ cambioȱ yȱ lasȱ condicionesȱ bajoȱ lasȱ queȱ esteȱ
cambioȱtieneȱlugar.ȱȱ
ȱ
EnȱlaȱobraȱEducationȱinȱpoliticalȱscience.ȱDiscoveringȱaȱneglectedȱfieldȱ(Jakobi,ȱMartens,ȱyȱ
DieterȱWolf,ȱ2010b),ȱseȱproponenȱtresȱdisciplinasȱfundamentalesȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱ
paraȱ analizarȱ laȱ educación:ȱ políticaȱ comparada,ȱ políticasȱ públicasȱ yȱ administraciónȱ
públicaȱ yȱ relacionesȱ internacionales.ȱ Enȱ cualquierȱ caso,ȱ laȱ investigaciónȱ enȱ educaciónȱ
desdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱseȱdebeȱnutrirȱdeȱlasȱdemásȱdisciplinasȱparaȱpoderȱresponderȱ
másȱadecuadamenteȱaȱlasȱpreguntasȱqueȱseȱformulenȱ(R.ȱDale,ȱ2000;ȱEnders,ȱ2010)16.ȱȱ
ȱ Elȱ ejemploȱ másȱ claroȱ loȱ encontramosȱ enȱ elȱ procesoȱ deȱ convergenciaȱ deȱ losȱ ȱ sistemasȱ deȱ educaciónȱ
superiorȱ europeos,ȱ medianteȱ elȱ planȱ deȱ Bolonia,ȱ ideadoȱ enȱ buenaȱ medidaȱ enȱ laȱ UE,ȱ laȱ OCDEȱ yȱ laȱ
UNESCO,ȱoȱlosȱexámenesȱPISA,ȱcomoȱmotorȱcomparativoȱdeȱresultados.ȱParaȱnoȱmencionarȱlosȱprogramasȱ
educativosȱdirigidosȱalȱtercerȱmundoȱporȱelȱBancoȱMundialȱoȱelȱFondoȱMonetarioȱInternacional.ȱ
15ȱComoȱporȱejemploȱenȱmateriaȱeducativa:ȱFusarelli,ȱ1999;ȱSegalȱyȱJay,ȱ1997;BolívarȱBotíaȱyȱPereyra,ȱ1996;ȱ
Bonal,ȱ2005;ȱFiske,ȱ1996;ȱFlorestalȱyȱCooper,ȱ1997;ȱGairínȱSallán,ȱ2005;ȱGallegoȱCalderón,ȱGomà,ȱSubirats,ȱyȱ
Adelantado,ȱ2003;ȱHanklaȱyȱDowns,ȱ2010;ȱJ.ȱJordana,ȱ2003;ȱLegrand,ȱ2004;ȱThoenig,ȱ1996;ȱWelshȱyȱMcGinn,ȱ
1999.ȱ
16ȱ Unȱ ejemploȱ deȱ preguntaȱ clásicaȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ queȱ sinȱ embargoȱ sóloȱ puedeȱ serȱ contestadaȱ
teniendoȱ enȱ cuentaȱ variablesȱ provenientesȱ deȱ otrasȱ disciplinasȱ es:ȱ “whoȱ getsȱ taughtȱ what,ȱ howȱ andȱ underȱ
whichȱ circumstances?ȱ How,ȱ byȱ whomȱ andȱ throughȱ whatȱ structures,ȱ institutionsȱ andȱ processesȱ areȱ theseȱ thingsȱ
14
42ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
ȱ
1.1.4ȱDeterminantesȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱyȱlaȱeducación.ȱȱ
Lasȱ cienciasȱ socialesȱ tomanȱ comoȱ puntoȱ deȱ partidaȱ unȱ momentoȱ políticoȬ
institucionalȱ concretoȱ queȱ generaȱ unȱ impactoȱ enȱ losȱ actores,ȱ seanȱ individualesȱ oȱ
colectivos,ȱqueȱafectaȱdecisivamenteȱalȱcambioȱoȱevoluciónȱenȱlasȱestructurasȱoȱpolíticasȱ
(enȱesteȱcaso,ȱeducativas)ȱ(Peters,ȱ2005a).ȱLasȱdiferenciasȱentreȱlaȱCienciaȱPolíticaȱyȱlasȱ
demásȱdisciplinasȱeducativasȱradicanȱenȱsuȱdistintaȱlógicaȱdeȱfuncionamiento.ȱAmbasȱ
pretendenȱexplicarȱelȱcambio,ȱlasȱeducativasȱenȱlosȱsujetosȱoȱenȱlosȱsistemasȱdocentesȱyȱ
lasȱcienciasȱsocialesȱlosȱcambiosȱenȱlasȱestructurasȱeȱinstitucionesȱqueȱesȱprovocadoȱporȱ
elȱcomportamientoȱ–intencionalȱoȱnoȬȱdeȱlosȱactores.ȱȱ
Enȱambosȱcasosȱseȱtrataȱdeȱunȱcicloȱoȱsistemaȱqueȱseȱretroalimenta17,ȱpuestoȱqueȱunaȱ
vezȱ estudiadoȱ elȱ cambioȱ educativoȱ oȱ elȱ cambioȱ enȱ elȱ comportamientoȱ deȱ losȱ
individuos,ȱelȱcicloȱpuedeȱvolverȱaȱcomenzar.ȱ
Figuraȱ1.2ȱObjetoȱdeȱestudioȱyȱciclosȱdeȱrazonamientoȱenȱlasȱcienciasȱsocialesȱ(A)ȱyȱlasȱ
educativasȱ(B).ȱ
(A)
(B)
1.EntornosocioͲ
políticoinstitucional
inmediatoyalejado.
1.Comportamiento
delindividuoo
colectivoenel
marcoeducativo
3.Cambio
estructuraso
polítcaseducativas
2.Comportamiento
delindividuoo
colectivoenel
marcoeducativo.
3.Cambioeducativoenelsujetoo
sistema.
2.Entornoinmediato:
centro,profesores,familia
ȱ
Fuente:ȱElaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
Porȱejemplo,ȱanteȱunȱmismoȱhecho,ȱelȱfracasoȱescolarȱdeȱunȱadolescente,ȱseȱencuentranȱ
multitudȱ deȱ aproximacionesȱ yȱ explicacionesȱ determinadasȱ porȱ laȱ disciplinaȱ queȱ loȱ
estudie.ȱAsí,ȱlaȱsociologíaȱnoȱanalizaȱelȱfracasoȱescolarȱenȱrelaciónȱconȱlasȱcaracterísticasȱ
defined,ȱgoverned,ȱorganizedȱandȱmanaged?ȱWhatȱareȱtheȱrelationsȱbetweenȱeducationȱandȱotherȱsocialȱinstitutions,ȱ
especiallyȱtheȱfamilyȱandȱtheȱlaborȱmarket?ȱInȱwhoseȱinterestȱareȱtheseȱarrangementsȱandȱwhatȱareȱtheirȱsocialȱandȱ
individualȱconsequences?”ȱ(R.ȱDale,ȱ2000:92).ȱ
17ȱEnȱelȱsentidoȱdeȱEastonȱenȱAȱSystemsȱanalysisȱofȱpoliticalȱlifeȱ(Easton,ȱ1965).ȱȱ
43ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
individualesȱdeȱlasȱpersonasȱ–comoȱharíaȱlaȱpedagogíaȱoȱlaȱdidácticaȬ,ȱsinoȱqueȱmiraȱelȱ
juegoȱdeȱrelacionesȱdelȱsistemaȱsocial,ȱanalizaȱcómoȱlaȱinstituciónȱescolarȱesȱproducidaȱ
porȱ gruposȱ socialesȱ enȱ concretoȱ yȱ comoȱ éstosȱ configuranȱ estaȱ instituciónȱ (Fernándezȱ
Palomaresȱ yȱ Casalȱ iȱ Bataller,ȱ 2003).ȱ Correlativamente,ȱ laȱ historiaȱ deȱ laȱ educaciónȱ seȱ
focalizaráȱ enȱ laȱ evoluciónȱ institucionalȱ deȱ laȱ escuelaȱ yȱ susȱ raícesȱ históricasȱ paraȱ
comprenderȱ porȱ quéȱ eseȱ adolescenteȱ fracasaȱ enȱ unȱ marcoȱ determinadoȱ yȱ deȱ dondeȱ
vienenȱ losȱ conceptosȱ útilesȱ paraȱ elȱ análisis.ȱ Laȱ economíaȱ deȱ laȱ educaciónȱ explicaráȱ
cómoȱseȱhanȱdistribuido,ȱparaȱeseȱcasoȱenȱconcreto,ȱlaȱcantidadȱdeȱrecursosȱmonetariosȱ
yȱenȱespecieȱpúblicosȱoȱprivadosȱqueȱhaȱrecibidoȱelȱadolescente,ȱcomoȱseȱhanȱgastadoȱ
enȱrelaciónȱconȱelȱbeneficioȱobtenidoȱporȱelȱadolescenteȱyȱelȱentornoȱeconómicoȱyȱqueȱ
heȱefectosȱfuturosȱesperablesȱseȱpuedenȱdesprenderȱdeȱeseȱgasto.ȱElȱderechoȱseȱocuparáȱ
deȱ establecerȱ cuálȱ esȱ laȱ divisiónȱ competencialȱ yȱ lasȱ normasȱ aplicablesȱ alȱ caso,ȱ paraȱ
poderȱproponerȱlecturasȱalternativasȱoȱsolucionesȱjurídicasȱposiblesȱanteȱlaȱdisfunciónȱ
observada.ȱ Finalmenteȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ seȱ interesaríaȱ porȱ elȱ contenidoȱ deȱ lasȱ
políticas,ȱ lasȱ estructurasȱ políticasȱ queȱ hanȱ determinadoȱ lasȱ mismas,ȱ elȱ diseñoȱ delȱ
sistemaȱeducativo…ȱentreȱmuchasȱotrasȱqueȱnosȱexplicaríanȱporquéȱeseȱadolescenteȱhaȱ
fracasado.ȱ
Nóteseȱ queȱ todasȱ ellasȱ ofrecenȱ respuestaȱ aȱ unȱ mismoȱ cuestionamientoȱ peroȱ queȱ
enfatizanȱ lasȱ respuestasȱ enȱ funciónȱ deȱ suȱ objetoȱ deȱ estudioȱprincipal.ȱ Elȱ problemaȱ deȱ
lasȱ cienciasȱ socialesȱ esȱ precisamenteȱ este:ȱ compartenȱ unȱ mismoȱ objetoȱ peroȱ lasȱ
aproximacionesȱ sonȱ diversas.ȱ Elloȱ provocaȱ queȱ todasȱ lasȱ respuestasȱ aȱ laȱ preguntaȱ
inicialȱ (¿Porȱ quéȱ fracasaȱ elȱ adolescente?)ȱ seanȱ todasȱ “verdaderas”ȱ peroȱ queȱ ningunaȱ
expliqueȱ porȱ siȱ mismaȱ todaȱ laȱ “verdad”,ȱ niȱ seaȱ capazȱ deȱ establecerȱ unaȱ leyȱ universalȱ
queȱ déȱ respuestaȱ aȱ esaȱ pregunta.ȱ Encontramosȱ respuestasȱ queȱ todasȱ sonȱ validasȱ oȱ
ningunaȱpuedeȱserȱválidaȱporȱsíȱsola.ȱȱ
Éstaȱ esȱ tambiénȱ laȱ granȱ diferenciaȱ deȱ lasȱ cienciasȱ socialesȱ respectoȱ deȱ lasȱ cienciasȱ
puras,ȱqueȱsíȱpuedenȱofrecerȱcadaȱunaȱdeȱellasȱunaȱrespuestaȱpropiaȱyȱespecíficaȱaȱunȱ
objetoȱ deȱ estudio.ȱ Losȱ análisisȱ deȱ lasȱ institucionesȱ educativasȱ yȱ susȱ efectosȱ enȱ losȱ
individuosȱ yȱ enȱ otrasȱ instituciones,ȱ aparecenȱ comoȱ losȱ másȱ específicosȱ deȱ laȱ Cienciaȱ
44ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
Política:ȱ“Educationȱpolicyȱisȱanȱimportantȱfieldȱofȱstudyȱforȱpoliticalȱscience,ȱsinceȱtheȱvalueȱofȱ
educationȱ forȱ individualȱ andȱ collectiveȱ progressȱ isȱ mostlyȱ uncontested,ȱ theȱ politicalȱ aimȱ ofȱ
ensuringȱ educationȱ isȱ commonȱ toȱ manyȱ ofȱ today’sȱ countriesȱ andȱ politicalȱ actors.ȱ Thusȱ theȱ
questionȱisȱlessȱwhetherȱtoȱpromoteȱeducationȱbutȱratherȱhowȱtoȱgovernȱit,ȱlinkingȱtheȱsubjectȱ
directlyȱ toȱ questionsȱ ofȱ politicalȱ actionȱ andȱ stateȱ activity”ȱ (Jakobi,ȱ Martens,ȱ yȱ Dieterȱ Wolf,ȱ
2010c:7).ȱ Así,ȱ unaȱ deȱ susȱ principalesȱ tareasȱ esȱ explorarȱ losȱ procesosȱ deȱ
institucionalización,ȱmásȱqueȱlaȱestabilidadȱdeȱloȱinstituidoȱ(Bidwell,ȱ2006).ȱȱȱ
ȱ
1.2ȱNeoinstitucionalismoȱyȱcambioȱinstitucional.ȱ
ȱ
Lasȱ institucionesȱ estánȱ enȱ elȱ corazónȱ delȱ estudioȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Política.ȱ Lasȱ
instituciones,ȱcualquieraȱseaȱlaȱdefiniciónȱqueȱseȱtome,ȱmodulanȱelȱcomportamientoȱdeȱ
losȱ actores,ȱ facilitanȱ laȱ “predictibilidad”ȱ deȱ lasȱ actuacionesȱ reduciendoȱ elȱ pesoȱ deȱ lasȱ
incertidumbres,ȱyȱcondicionanȱelȱentornoȱenȱelȱqueȱlosȱactoresȱseȱrelacionanȱ(Immergut,ȱ
1998;ȱImmergut,ȱ2011;ȱMarchȱyȱOlsen,ȱ1984;ȱMarchȱyȱOlsen,ȱ1990a;ȱNorth,ȱ1990;ȱPeters,ȱ
2005a;ȱV.ȱA.ȱSchmidt,ȱ2011;ȱThoenigȱyȱCrozier,ȱ1975;ȱThoenig,ȱ2006b).ȱEnȱesteȱsentido,ȱelȱ
cambioȱ Ȭseaȱ organizacional,ȱ socialȱ oȱ individualȬ,ȱ estáȱ profundamenteȱ enraizadoȱ enȱ elȱ
estudioȱdeȱlasȱinstituciones.ȱSuȱestudioȱhaȱsidoȱabordadoȱdesdeȱmúltiplesȱperspectivas:ȱ
algunasȱ paraȱ explicarȱ estrictamenteȱ elȱ cambioȱ yȱ laȱ evolución,ȱ otrasȱ paraȱ explicarȱ laȱ
permanenciaȱ yȱ laȱ estabilidadȱ yȱ otrasȱ paraȱ explicarȱ losȱ motivosȱ deȱ suȱ diseñoȱ yȱ losȱ
factoresȱ individualesȱ oȱ colectivosȱ queȱ loȱ determinan(Goodin,ȱ 1996;ȱ Marchȱ yȱ Olsen,ȱ
2006a).ȱ
Lasȱ institucionesȱ incluyenȱ laȱ totalidadȱ deȱ formasȱ yȱ estructurasȱ socialesȱ queȱ seȱ
puedenȱ establecerȱ porȱ leyȱ oȱ costumbreȱ yȱ queȱ afectanȱ alȱ comportamientoȱ deȱ losȱ
individuosȱ yȱ deȱ sȱ mismasȱ institucionesȱ (Immergut,ȱ 1998;ȱ Immergut,ȱ 2011).ȱ Autoresȱ
comoȱPetersȱ(2005)ȱoȱLagroyeȱyȱOfferléȱ(2010)ȱdetallanȱlosȱaspectosȱmásȱrelevantesȱenȱ
45ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
relaciónȱ conȱ elȱ estudioȱ deȱ lasȱ institucionesȱ hoy18,ȱ peroȱ paraȱ esteȱ trabajoȱ analizoȱ losȱ
aspectosȱrelacionadosȱcon:ȱ
1. elȱ cambioȱ enȱ lasȱ institucionesȱ (estructuras19)ȱ yȱ suȱ naturalezaȱ endógenaȱ y/oȱ
exógena,ȱȱ
2. losȱ patronesȱ deȱ relaciónȱ queȱ explicanȱ estosȱ cambiosȱ (individuales,ȱ
estructurales…),ȱyȱ
3. elȱ diseñoȱ institucionalȱ queȱ emergeȱ yȱ losȱ efectosȱ queȱ esteȱ nuevoȱ diseñoȱ
institucionalȱcomportaȱenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱenȱsusȱpolíticasȱeducativas.ȱ
ȱ
Elȱ puntoȱ deȱ partidaȱ deȱ estaȱ tesisȱ esȱ queȱ laȱ evoluciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ
educaciónȱ estáȱ íntimamenteȱ ligadaȱ aȱ lasȱ condicionesȱ estructuralesȱ deȱ losȱ distintosȱ
nivelesȱdeȱgobierno.ȱEnȱesteȱsentido,ȱsusȱrelacionesȱinterinstitucionalesȱimportan,ȱyȱseȱ
asumeȱqueȱelȱcomportamientoȱdeȱambosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱpuedeȱexplicarȱunaȱbuenaȱ
parteȱ deȱ laȱ evoluciónȱ institucional.ȱ Sostengoȱ queȱ estaȱ evoluciónȱ esȱ posibleȱ trazarlaȱ
empíricamenteȱaȱtravésȱdelȱmarcoȱdeȱanálisisȱdelȱcambioȱneoȬinstitucionalista.ȱȱȱ
Enȱlasȱinterdependenciasȱinstitucionalesȱqueȱseȱestablecenȱentreȱgobiernosȱlocalesȱyȱ
susȱ respectivosȱ centrosȱ políticosȱ seȱ encuentraȱ unaȱ manifestaciónȱ netamenteȱ
institucionalȱdeȱinterdependencias,ȱaȱlaȱvezȱpolíticasȱyȱjurídicas,ȱqueȱpermitenȱaȱambosȱ
nivelesȱ deȱ gobiernoȱ obtenerȱ determinadosȱ resultadosȱ yȱ queȱ implicaȱ tambiénȱ
determinadasȱ servidumbres.ȱ Porȱ resultadosȱ entendiendoȱ laȱ capacidadȱ deȱ prestarȱ
ȱ Petersȱ (Peters,ȱ 2000a;ȱ Peters,ȱ 2005a)ȱ poneȱ deȱ manifiestoȱ hastaȱ nueveȱ preguntasȱ fundamentalesȱ paraȱ
entenderȱloȱqueȱseȱconsideranȱlosȱtemasȱmásȱrelevantesȱactualmenteȱdelȱneoinstitucionalismo.ȱEsteȱautorȱ
destacaȱ comoȱ preguntasȱ deȱ investigaciónȱ fundamentales:ȱ ¿Quéȱ esȱ unaȱ instituciónȱ paraȱ cadaȱ unaȱ deȱ lasȱ
distintasȱ corrientes?,ȱ¿Cómoȱ seȱ formanȱ lasȱ instituciones?,ȱ¿Cómoȱ interactúanȱ institucionesȱ eȱ individuos?;ȱ
¿Seȱ puedenȱ falsarȱ lasȱ explicacionesȱ delȱ comportamientoȱ institucional?,ȱ ¿Cuálesȱ sonȱ losȱ límitesȱ deȱ laȱ
aproximaciónȱ institucional?,ȱ ¿Cómoȱ seȱ diseñanȱ lasȱ instituciones?,ȱ ¿Cómoȱ funcionanȱ efectivamenteȱ lasȱ
instituciones?ȱY,ȱfinalmenteȱ¿Quéȱesȱunaȱ“buena”ȱinstitución?ȱPorȱotroȱlado,ȱLagroyeȱyȱOfferléȱ(Lagroyeȱyȱ
Offerlé,ȱ 2010b)ȱ establecenȱ hastaȱ cuatroȱ aspectosȱ fundamentalesȱ enȱ elȱ estudioȱ deȱ lasȱ instituciones:ȱ laȱ
diferenciaciónȱacadémicaȱentreȱlasȱdistintasȱcorrientesȱdeȱanálisis,ȱlaȱapariciónȱ(oȱcreación)ȱinstitucional,ȱlaȱ
producciónȱdeȱefectosȱ(laȱinstitucionalización)ȱyȱlaȱcapacidadȱdeȱlasȱinstitucionesȱdeȱafectarȱaȱlasȱconductasȱ
individuales.ȱȱ
19ȱParaȱestaȱtesis,ȱseȱconsideraȱelȱconceptoȱestructuraȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱclásica:ȱ
estructuraȱcomoȱgobierno,ȱcomoȱformaȱdeȱejercicioȱdelȱpoderȱpolíticoȱestablecidoȱlegalmenteȱyȱqueȱtomaȱ
unaȱ formaȱ concretaȱ yȱ determinada.ȱ Específicamente,ȱ laȱ tesisȱ seȱ refiereȱ aȱ lasȱ estructurasȱ municipales,ȱ yȱ
tambiénȱaȱlasȱinterrelacionesȱlegalmenteȱestablecidasȱentreȱnivelesȱdeȱgobiernoȱ(conveniosȱyȱcontratos).ȱ
18
46ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
políticas,ȱ laȱ capacidadȱ aȱ laȱ vezȱ económicaȱ yȱ políticaȱ deȱ asignarȱ unosȱ mediosȱ –
materiales,ȱ humanos,ȱ económicos,ȱ deȱ significadoȬ,ȱ aȱ unasȱ finalidades.ȱ Porȱ
servidumbresȱ entendiendoȱ todasȱ aquellasȱ sedimentacionesȱ yȱ efectosȱ institucionales,ȱ
sociales,ȱ económicosȱ yȱ políticosȱ queȱ seȱ establecenȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ firmaȱ delȱ convenioȱ oȱ
contrato.ȱ Así,ȱ estaȱ dualidadȱ capacidadȬservidumbre,ȱ nacidaȱ deȱ lasȱ interdependenciasȱ
institucionales,ȱseȱconvierteȱenȱunaȱconstanteȱdeȱlaȱtesis20.ȱLaȱprimeraȱpremisaȱaȱtenerȱ
enȱcuentaȱesȱqueȱtodaȱinterdependenciaȱinstitucionalȱrepresentaȱunaȱrelaciónȱdeȱdobleȱ
significado:ȱobtenciónȱdeȱrecursosȱyȱestablecimientoȱdeȱdependencias.ȱ
Laȱtesisȱbuscaȱexplicarȱcómoȱoperaȱelȱcambioȱinstitucionalȱobservado,ȱyȱporquéȱlosȱ
municipiosȱ yȱ suȱ centroȱ políticoȱ seȱ comportanȱ comoȱ seȱ comportan.ȱ Seȱ puedenȱ
identificarȱpatronesȱdeȱintencionalidadȱpolíticoȬinstitucionalȱqueȱnosȱexpliquenȱporȱquéȱ
seȱhaȱoptadoȱporȱunȱmodeloȱuȱotro.ȱSinȱembargo,ȱnoȱseȱentiendeȱexclusivamenteȱqueȱ
lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ funcionanȱ desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ políticoȱ
(politics),ȱ sinoȱ queȱ existeȱ unaȱ determinadaȱ (yȱ determinable)ȱ intencionalidadȱ enȱ elȱ
movimientoȱyȱorientaciónȱdelȱconjuntoȱdelȱsistema,ȱqueȱenȱparteȱseȱexplicaȱporȱpolitics,ȱ
peroȱnoȱsolamente.ȱ
Siȱnoȱseȱadvierteȱespecíficamenteȱloȱcontrario,ȱseȱtrataȱaȱlaȱinstituciónȱaȱlaȱvezȱcomoȱ
unȱ elementoȱ formalȱ (enȱ esteȱ casoȱ losȱ distintosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ yȱ lasȱ políticasȱ
educativasȱ municipales)ȱ peroȱ tambiénȱ informalȱ (lasȱ relacionesȱ entreȱ ellasȱ yȱ losȱ
individuosȱ queȱ lasȱ “hacenȱ existir”),ȱ asíȱ puesȱ seȱ utilizaȱ indistintamenteȱ elȱ términoȱ
instituciónȱ yȱ organización21;ȱ Porȱ otroȱ lado,ȱ seȱ parteȱ deȱ unaȱ perspectivaȱ deȱ análisisȱ
abierta,ȱyȱnoȱseȱrenunciaȱaȱrealizarȱlaȱinvestigaciónȱutilizandoȱdiversasȱaproximacionesȱ
delȱneoinstitucionalismo,ȱsegúnȱlasȱparticularidadesȱyȱespecificidadesȱdeȱcadaȱconceptoȱ
ȱ Enȱ elȱ capítuloȱ 2ȱ seȱ profundizaȱ enȱ estaȱ idea,ȱ surgidaȱ deȱ losȱ conceptosȱ clásicosȱ deȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentales,ȱeȱinspiradaȱporȱlaȱdualidadȱclásicaȱjerarquíaȬautonomía.ȱȱ
21ȱ Aȱ pesarȱ deȱ laȱ potencialȱ conflictividadȱ deȱ laȱ decisión,ȱ seȱ asumeȱ queȱ paraȱ elȱ estudioȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱyȱdeȱsusȱrelacionesȱconȱelȱcentroȱpolítico,ȱambosȱconceptosȱreflejanȱsuficientementeȱlaȱdualidadȱqueȱ
representaȱ tratarȱ estructurasȱ yȱ aȱ laȱ vezȱ comportamientosȱ dentroȱ deȱ estasȱ estructuras.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ seȱ
sigueȱlaȱdistinciónȱbásicaȱdeȱNorthȱqueȱestableceȱqueȱorganizacionesȱsonȱ“groupsȱofȱindividualsȱboundȱbyȱ
someȱ commonȱ purposeȱ toȱ achieveȱ objectives”,ȱ mientrasȱ queȱ institucionesȱ sonȱ “theȱ rulesȱ ofȱ theȱ game”ȱ
(North,1990).ȱȱAsíȱseȱentiendeȱenȱestaȱtesisȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱnoȱseȱpuedenȱentenderȱsinȱlasȱpersonasȱ
queȱlosȱconforman,ȱniȱlasȱactitudesȱdeȱestasȱpersonasȱseȱpuedenȱentenderȱsinȱlaȱestructuraȱqueȱlasȱarropa.ȱ
20
47ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
analizado22.ȱ Además,ȱ siȱ noȱ seȱ especificaȱ loȱ contrario,ȱ cuandoȱ meȱ refieroȱ aȱ gobiernosȱ
localesȱ meȱ refieroȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ tantoȱ catalanesȱ comoȱ franceses;ȱ cuandoȱ meȱ
refieroȱ alȱ “centroȱ político”,ȱ meȱ refieroȱ alȱ Estadoȱ enȱ Franciaȱ yȱ aȱ laȱ Generalitatȱ enȱ
Cataluña.ȱ Aȱ todosȱ estosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ seȱ lesȱ consideraȱ comoȱ institucionesȱ
formalesȱ (Peters,ȱ 2005a;ȱ H.ȱ Wolman,ȱ 1995).ȱ Tambiénȱ seȱ consideranȱ institucionesȱ
formalesȱ lasȱ relacionesȱ establecidasȱ entreȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ puestoȱ queȱ seȱ
trataȱ enȱ todosȱ losȱ casosȱ deȱ inscripcionesȱ legalesȱ deȱ acuerdosȱ deȱ naturalezaȱ políticaȱ
(conveniosȱyȱcontratos).ȱAsí,ȱsalvoȱespecificaciones,ȱlasȱasuncionesȱteóricasȱdeȱlaȱtesisȱyȱ
suȱejemplificaciónȱpuedenȱserȱreferidasȱaȱambasȱrealidades,ȱlaȱcatalanaȱyȱlaȱfrancesa.ȱȱ
ȱ
1.2.1ȱElȱviejoȱyȱelȱnuevoȱinstitucionalismo.ȱȱ
Elȱinterésȱporȱlasȱinstitucionesȱpolíticasȱnoȱesȱnuevo.ȱDesdeȱPlatón,ȱAristotles,ȱLockeȱ
oȱlosȱ“PapelesȱdelȱFederalista”,ȱestudiososȱdeȱlasȱmanifestacionesȱpolíticasȱhanȱbuscadoȱ
explicarȱelȱfuncionamientoȱdeȱlasȱestructurasȱyȱformasȱdeȱgobiernoȱqueȱhanȱpermitidoȱ
tomarȱ decisionesȱ públicasȱ enȱ unȱ marcoȱ determinado.ȱ Aȱ estasȱ estructurasȱ seȱ lesȱ
asignaba,ȱ prácticamenteȱ deȱ formaȱ automática,ȱ unȱ poderȱ específicoȱ queȱ lesȱ permitíaȱ
operarȱ enȱ unaȱ sociedadȱ enȱ concreto.ȱ Así,ȱ losȱ primerosȱ estudiosȱ politológicos,ȱ seȱ
basabanȱenȱelȱestudioȱdelȱpoderȱinsertoȱenȱlasȱestructurasȱpolíticas,ȱenȱlasȱinstitucionesȱ
creadasȱporȱlosȱhombresȱparaȱsuȱgobierno.ȱEstaȱperspectivaȱolvidabaȱprofundamente,ȱ
sinȱ embargo,ȱ elȱ papelȱ deȱ losȱ individuosȱ enȱ lasȱ instituciones,ȱ porȱ unȱ lado,ȱ yȱ noȱ
profundizabaȱenȱunaȱmetodologíaȱpropiaȱyȱcientífica,ȱporȱotro.ȱȱ
Posteriormente,ȱ unaȱ revoluciónȱ metodológicaȱ tuvoȱ lugarȱ enȱ laȱ disciplina.ȱ Despuésȱ
deȱ laȱ segundaȱ guerraȱ mundialȱ seȱ constataȱ queȱ losȱ métodosȱ necesariosȱ paraȱ hacerȱ
verdaderosȱprogresosȱdeȱnaturalezaȱcientíficaȱpasabanȱporȱtomarȱprestadosȱconceptosȱ
provenientesȱdeȱlasȱcienciasȱ“duras”ȱoȱnaturales.ȱAdemás,ȱseȱconsideróȱqueȱelȱpapelȱdeȱ
losȱ individuos,ȱ comoȱ factoresȱ decisivosȱ paraȱ comprenderȱ elȱ comportamientoȱ políticoȱ
ȱDeȱhechoȱestaȱesȱlaȱposturaȱacadémicaȱyȱdeȱinvestigaciónȱqueȱsostieneȱPeterȱHallȱenȱunaȱdeȱsusȱúltimasȱ
aportaciones,ȱ dondeȱ destacaȱ laȱ necesidadȱ yȱ utilidadȱ deȱ conjugarȱ específicamenteȱ losȱ tresȱ
neoinstitucionalismoȱparaȱanalizarȱlaȱrealidadȱinstitucionalȱenȱlasȱmejoresȱcondicionesȱ(P.Hall,2010).ȱ
22
48ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
real,ȱ eraȱ fundamentalȱ yȱ habíaȱ sidoȱ olvidadoȱ hastaȱ elȱ momento.ȱ Laȱ revoluciónȱ
conductistaȱmarcaȱlaȱvíaȱdeȱquererȱexplicarȱcomportamientosȱindividualesȱyȱsiempreȱaȱ
travésȱdeȱmetodologíasȱcuantitativasȱloȱmásȱcientíficasȱposibles.ȱ
Comoȱ terceraȱ reacción,ȱ unaȱ nuevaȱ olaȱ deȱ estudiososȱ queȱ queríanȱ recuperarȱ lasȱ
institucionesȱ seȱ impusoȱ enȱ laȱ disciplina.ȱ Lasȱ anterioresȱ aproximacionesȱ dejaron,ȱ sinȱ
embargo,ȱ pososȱ duraderos.ȱ Así,ȱ deȱ losȱ viejosȱ institucionalistasȱ seȱ conservaȱ elȱ interésȱ
porȱlasȱinstitucionesȱpolíticasȱyȱdeȱlosȱconductistasȱseȱconservanȱelȱrigorȱmetodológicoȱ
yȱ elȱ hechoȱ deȱ quererȱ explicarȱ losȱ comportamientos,ȱ paraȱ fundarȱ elȱ
neoinstitucionalismo.ȱȱ
ȱȱ
Elȱinstitucionalismoȱantiguoȱseȱbasabaȱenȱelȱestudioȱdeȱlasȱinstitucionesȱmedianteȱelȱ
análisisȱ deȱ “theȱ historicalȱ evolutionȱ ofȱ formalȬlegalȱ institutionsȱ andȱ theȱ ideasȱ embeddedȱ inȱ
them”ȱ (R.ȱ A.ȱ W.ȱ Rhodes,ȱ 2006)ȱ Estaȱ aproximaciónȱ aȱ unaȱ protoȬcienciaȱ políticaȱ estabaȱ
entoncesȱ extremadamenteȱ ligadaȱ aȱ elementosȱ estáticos,ȱ legalȱ racionalesȱ yȱ aȬsubjetivosȱ
(entendidoȱelȱconceptoȱcomoȱpocoȱsensibleȱaȱlasȱconductasȱyȱcomportamientosȱdeȱlosȱ
individuosȱ queȱ estánȱ enȱ contactoȱ conȱ lasȱ instituciones),ȱ ademásȱ deȱ filosóficoȬ
normativos,ȱ puestoȱ queȱ unaȱ deȱ lasȱ grandesȱ preocupacionesȱ deȱ estasȱ corrientesȱ eraȱ laȱ
búsquedaȱdeȱlaȱóptimaȱformaȱdeȱgobiernoȱ(Peters,ȱ2005a).ȱȱ
Posteriormente,ȱ enȱ elȱ períodoȱ inmediatamenteȱ siguienteȱ aȱ laȱ segundaȱ guerraȱ
mundial,ȱ laȱ revoluciónȱ behavioralistaȱ seȱ expandióȱ porȱ laȱ mayoríaȱ deȱ lasȱ cienciasȱ
sociales.ȱ Elȱ conductismoȱ aparcóȱ temporalmenteȱ elȱ estudioȱ institucionalȱ deȱ laȱ mayoríaȱ
deȱtrabajosȱacadémicos,ȱrelegándoloȱaȱlosȱestudiosȱjurídicosȱeȱhistóricos.ȱEnȱPsicologíaȱ
Skinner,ȱ enȱ Sociologíaȱ Talcottȱ Parsonsȱ yȱ enȱ Cienciaȱ Políticaȱ Robertȱ Dahl,ȱ sonȱ sóloȱ
algunosȱejemplosȱdeȱlaȱnuevaȱorientaciónȱdeȱlasȱcienciasȱsociales23.ȱȱȱ
Laȱ revoluciónȱ conductistaȱ asȱ aproximacionesȱ esȱ unȱ intentoȱ deȱ dirigirȱ laȱ Cienciaȱ
Políticaȱ hacíaȱ lasȱ cienciasȱ naturalesȱ (Falter,ȱ 2011).ȱ Elȱ conductismoȱ esȱ unȱ movimientoȱ
ȱ Skinnerȱ estudióȱ estímulosȱ yȱ respuestasȱ condicionadas,ȱ Parsonsȱ elȱ movimientoȱ universalȱ deȱ lasȱ
sociedadesȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdelȱestructuralȱfuncionalismo,ȱyȱRobertȱDahlȱseȱesforzóȱenȱcomprenderȱ
elȱcomportamientoȱdeȱlosȱvotantesȱyȱlosȱgruposȱdeȱinterés.ȱȱ
23
49ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
marcadamenteȱempiristaȱqueȱenfatiza:ȱlaȱexplicación,ȱlaȱpredicción,ȱlaȱverificabilidadȱyȱ
laȱnecesidadȱdeȱcuantificar24.ȱElȱconductismoȱentiendeȱlosȱcuatroȱanterioresȱenunciadosȱ
comoȱlaȱbaseȱdeȱtodoȱtrabajoȱqueȱseȱquieraȱcientífico.ȱȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ losȱ trabajosȱ clásicosȱ deȱ Merriamȱ oȱ Lasswell,ȱ enȱ elȱ marcoȱ deȱ laȱ
EscuelaȱdeȱChicago,ȱpusieronȱdeȱmanifiestoȱlaȱnecesidadȱdeȱutilizarȱmétodosȱempíricosȱ
deȱ investigaciónȱ paraȱ establecerȱ unaȱ verdaderaȱ identidadȱ específicaȱ aȱ laȱ Cienciaȱ
Política.ȱȱOriginalmenteȱelȱconductismoȱfueȱunȱmovimientoȱdeȱprotestaȱacadémicoȱqueȱ
reaccionabaȱ alȱ carácterȱ “pocoȱ científico”ȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ tradicional.ȱ Seȱ
considerabaȱ que,ȱ enȱ comparaciónȱ conȱ laȱ Sociologíaȱ oȱ laȱ Economía,ȱ laȱ viejaȱ Cienciaȱ
Políticaȱ noȱ permitíaȱ laȱ acumulaciónȱ deȱ conocimientoȱ niȱ laȱ deseableȱ cooperaciónȱ
científicaȱenȱposȱdeȱunaȱcienciaȱcomún.ȱ
ȱ
Sinȱ embargo,ȱ alȱ ladoȱ deȱ estaȱ (r)evoluciónȱ metodológica,ȱ tambiénȱ seȱ dioȱ unaȱ
evoluciónȱ enȱ términosȱ deȱ aprehensiónȱ deȱ losȱ objetosȱ deȱ investigación.ȱ Losȱ objetosȱ
bascularonȱfuertementeȱhaciaȱlosȱcomportamientosȱhumanosȱyȱgrupales.ȱSeȱparteȱdeȱlaȱ
premisaȱ fundamentalȱ deȱ queȱ paraȱ explicarȱ cómoȱ seȱ comportanȱ lasȱ institucionesȱ hayȱ
queȱ explicarȱ losȱ comportamientosȱ individuales.ȱ Así,ȱ elȱ poderȱ noȱ seȱ encuentraȱ enȱ lasȱ
estructuras,ȱsinoȱmásȱbienȱenȱlosȱindividuos.ȱȱ
Enȱelȱconductismo,ȱelȱcentroȱdeȱlasȱinvestigacionesȱfueȱelȱanálisisȱdeȱlosȱprocesosȱdeȱ
decisionȬmaking,ȱ dondeȱ elȱ individuoȱ servíaȱ deȱ baseȱ paraȱ recogerȱ losȱ datosȱ queȱ seȱ
construíanȱ enȱ buenaȱ medidaȱ aȱ partirȱ deȱ élȱ (Chalmers,ȱ 1993;ȱ R.ȱ A.ȱ Dahl,ȱ 1961;ȱ Falter,ȱ
2011).ȱ Elȱ actorȱ individual,ȱ elȱ grupoȱ yȱ enȱ menorȱ medidaȱ laȱ instituciónȱ oȱ elȱ sistemaȱ
político,ȱeranȱelȱsujetoȱaȱpartirȱdelȱcualȱseȱerigíaȱtodaȱlaȱarquitecturaȱdeȱlaȱinvestigación.ȱȱ
Así,ȱautoresȱcomoȱHerbertȱSimonȱparaȱlosȱprocesosȱdeȱdecisión,ȱEulauȱyȱTrumanȱparaȱ
losȱ gruposȱ deȱ interésȱ yȱ rolesȱ políticos,ȱ Laswellȱ yȱ Kaplanȱ enȱ elȱ conceptoȱ deȱ poderȱ
marcaronȱelȱcaminoȱdeȱtodaȱunaȱgeneraciónȱdeȱpolitólogos,ȱespecialmenteȱamericanos.ȱȱ
ȱElȱconductismoȱbuscabaȱparecerseȱenȱlosȱmétodosȱyȱenȱlasȱexplicacionesȱaȱlasȱcienciasȱduras,ȱyȱgeneróȱunȱ
impactoȱintensoȱyȱduraderoȱenȱtodasȱlasȱcienciasȱsocialesȱ(R.ȱA.ȱDahl,ȱ1961).ȱ
24
50ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
Paraȱ elȱ conductismoȱ eraȱ fundamentalȱ queȱ lasȱ cienciasȱ socialesȱ seȱ limitaranȱ aȱ losȱ
factoresȱ queȱ puedenȱ serȱ medidos,ȱ contados,ȱ comparadosȱ yȱ analizados.ȱ Estoȱ significaȱ
queȱ esȱ necesarioȱ estudiarȱ losȱ comportamientosȱ queȱ seȱ puedenȱ medirȱ (porȱ ejemplo,ȱ laȱ
posiciónȱsocialȱoȱeconómica,ȱlasȱactitudes,ȱlosȱvotos)ȱyȱnoȱtantoȱlasȱinstituciones,ȱque,ȱ
casiȱporȱdefinición,ȱsonȱúnicasȱeȱintangiblesȱ(Steinmo,ȱ2008).ȱElȱconductismoȱconsideróȱ
queȱlasȱcienciasȱsocialesȱeranȱunaȱcienciaȱmenorȱdeȱedad.ȱ
ȱ
Finalmente,ȱ elȱ neoinstitucionalismoȱ naceȱ comoȱ reacciónȱ aȱ losȱ dosȱ anterioresȱ
corrientes,ȱ aunqueȱ másȱ específicamenteȱ contraȱ elȱ conductismo.ȱ Respectoȱ delȱ viejoȱ
institucionalismoȱreaccionaȱanteȱsuȱtendenciaȱaȱlaȱdescripciónȱyȱlaȱnormatividadȱenȱsusȱ
trabajos,ȱasíȱcomoȱsuȱ carácterȱmarcadamenteȱpreȬcientíficoȱ(Freymond,ȱ2010;ȱMarchȱyȱ
Olsen,ȱ1984;B.ȱRothstein,ȱ1998;ȱSteinmo,ȱThelen,ȱyȱLongstreth,ȱ1992).ȱDelȱconductismoȱyȱ
laȱelecciónȱracional,ȱrehusabaȱsuȱfuncionalismoȱyȱreduccionismoȱ(MarchȱyȱOlsen,ȱ1984).ȱ
Elȱneoinstitucionalismoȱaparecióȱentoncesȱcomoȱunȱintentoȱdeȱrecuperarȱlasȱprincipalesȱ
virtudesȱ delȱ primerȱ institucionalismoȱ yȱ aȱ laȱ vezȱ deȱ superarȱ lasȱ limitacionesȱ presentesȱ
enȱ elȱ análisisȱ conductista25.ȱ Paraȱ losȱ neoinstitucionalistas,ȱ elȱ conductismoȱ “olvida”ȱ elȱ
potenteȱ moduladorȱ delȱ cambioȱ yȱ laȱ conductaȱ queȱ representanȱ lasȱ instituciones,ȱ lasȱ
normasȱyȱlasȱreglas.ȱLaȱtendenciaȱaȱreducirȱlaȱexplicaciónȱdeȱlosȱprocesosȱpolíticosȱaȱlasȱ
variablesȱsociales,ȱeconómicasȱoȱculturalesȱsignificabaȱqueȱlasȱformasȱinstitucionalesȱyȱ
organizacionesȱ deȱ laȱ vidaȱ políticaȱ apenasȱ teníanȱ efectosȱ (Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 1984).ȱ Laȱ
principalȱ críticaȱ seȱ dirigíaȱ haciaȱ elȱ hechoȱ deȱ queȱ lasȱ asuncionesȱ individualistasȱ noȱ
podíanȱ agregarȱ losȱ valoresȱ fundamentalesȱ yȱ laȱ naturalezaȱ colectivaȱ deȱ laȱ mayoríaȱ deȱ
actividadesȱpolíticas.ȱ
Enȱ unȱ trabajoȱ seminalȱ queȱ intentabaȱ superarȱ aproximacionesȱ demasiadoȱ centradasȱ
enȱlaȱconductaȱindividual,ȱyȱpretendíaȱadaptarȱlasȱconductasȱaȱlasȱestructuras,ȱȱCrozierȱ
yȱThoenigȱ(1975)ȱnosȱilustraronȱclaramente,ȱaȱtravésȱdelȱcasoȱfrancés,ȱqueȱelȱcambioȱyȱ
ȱBásicamenteȱseȱtrataȱdeȱinterpretarȱlasȱorganizacionesȱdeȱformaȱmásȱrealista,ȱsuperandoȱlaȱvisiónȱdeȱqueȱ
lasȱ institucionesȱ sonȱ sóloȱ productoȱ deȱ lasȱ orientacionesȱ racionalesȱ deȱ losȱ individuos,ȱ perseguidasȱ enȱ unȱ
abstracciónȱabsolutaȱdeȱlosȱcontextosȱenȱlosȱqueȱlaȱacciónȱseȱdesarrollaȱ(Peters,ȱ2005a;ȱPowellȱyȱDiMaggio,ȱ
1999;ȱSimon,ȱ1997).ȱ
25
51ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
evoluciónȱinstitucionalȱseȱproduceȱentreȱorganizacionesȱqueȱinteractúan,ȱqueȱnegocianȱ
enȱ unȱ juegoȱ constanteȱ deȱ equilibriosȱ entreȱ estructurasȱ yȱ conductasȱ individuales.ȱ Lasȱ
estructurasȱ porȱ siȱ solasȱ noȱ eranȱ suficientesȱ yȱ losȱ comportamientosȱ individualesȱ
importaban,ȱperoȱnoȱtanto26.ȱ
Elȱ modeloȱ llamadoȱ deȱ régualtionȱ croisée,ȱ esȱ unȱ trabajoȱ empíricoȱ basadoȱ enȱ buenaȱ
parteȱenȱunȱanálisisȱcuantitativoȱdeȱlasȱpercepcionesȱentreȱlosȱdiferentesȱburócratasȱdeȱ
cadaȱ unoȱ deȱ losȱ nivelesȱ territorialesȱ estudiados.ȱ Segúnȱ esteȱ modelo,ȱ todoȱ sistemaȱ
interorganizacionalȱseȱconstruyeȱaȱtravésȱdeȱlasȱrelacionesȱdeȱpoderȱqueȱseȱestablecenȱ
entreȱlosȱmiembrosȱqueȱloȱcomponen.ȱEstosȱautoresȱdestacanȱporȱbasarȱsuȱanálisisȱenȱlaȱ
interdependenciaȱ basadaȱ enȱ lasȱ relacionesȱ deȱ poderȱ yȱ enȱ lasȱ relacionesȱ queȱ seȱ
establecenȱenȱelȱmarcoȱdeȱunaȱrelaciónȱinstitucionalȱeȱinstitucionalizadaȱ(estoȱes,ȱenȱunȱ
marcoȱ determinado).ȱ Así,ȱ suȱ estudioȱ seȱ centraȱ enȱ “laȱ relación”ȱ yȱ noȱ tantoȱ enȱ losȱ
poderesȱespecíficosȱdeȱlasȱpartes,ȱqueȱ quedanȱ marcadasȱporȱlaȱnaturalezaȱmismaȱqueȱ
estableceȱ laȱ posiciónȱ institucionalȱ deȱ laȱ relación:ȱ “Mêmeȱ siȱ uneȱ partieȱ paraîtȱ dominerȱ
totalementȱ l’autre,ȱ laȱ dépendanceȱ resteȱ réciproque.ȱ Leȱ maîtreȱ aȱ beauȱ avoirȱ droitȱ deȱ mortȱ surȱ
l’esclave,ȱilȱaȱbesoinȱqueȱl’esclaveȱsurviveȱpourȱresterȱleȱmaître”ȱ(ThoenigȱyȱCrozier,ȱ1975).ȱȱSeȱ
trataȱdeȱunȱtrabajoȱseminalȱporqueȱelȱconceptoȱ“institución”ȱestáȱprácticamenteȱausenteȱ
delȱ redactado,ȱ peroȱ sinȱ embargoȱ seȱ pudeȱ sostenerȱ que,ȱ enȱ ciertaȱ manera,ȱ seȱ equiparaȱ
instituciónȱ conȱ organización.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ referirseȱ constantementeȱ aȱ organizaciones,ȱ
esteȱprimerȱestudioȱotorgaȱunaȱimportanciaȱcapitalȱaȱlosȱdispositivosȱinstitucionalesȱyȱ
lasȱreglasȱtantoȱformalesȱcomoȱimplícitasȱ(Freymond,ȱ2010).ȱ
Elȱ enfoqueȱ neoinstitucionalistaȱ seȱ distingueȱ deȱ otrosȱ enfoquesȱ deȱ lasȱ cienciasȱ
socialesȱ porȱ suȱ atenciónȱ aȱ lasȱ cuestionesȱ delȱ mundoȱ realȱ empírico.ȱ Parteȱ deȱ unaȱ
orientaciónȱ históricaȱ yȱ dirigeȱ buenaȱ parteȱ deȱ suȱ atenciónȱ aȱ lasȱ formasȱ enȱ queȱ lasȱ
instituciones,ȱlasȱestructurasȱpolíticoȬsociales,ȱlasȱformasȱdeȱcomportamientoȱpolíticoȱyȱ
losȱresultadosȱseȱrelacionanȱenȱunȱequilibrioȱcomplejo.ȱ
ȱ Esȱ importanteȱ destacarȱ queȱ enȱ Franciaȱ lasȱ aproximacionesȱ neoȬinstitucionalistasȱ yaȱ estabanȱ presentes,ȱ
bajoȱ unȱ nombreȱ distinto,ȱ bajoȱ condicionesȱ diferentes,ȱ enȱ laȱ escuelaȱ deȱ Bourdieu.ȱ Paraȱ unȱ repasoȱ deȱ lasȱ
dificultadesȱ deȱ laȱ recepciónȱ delȱ neoinstitucionalismoȱ americanoȱ enȱ Franciaȱ seȱ recomiendaȱ
encarecidamenteȱ laȱ lecturaȱ delȱ capítuloȱ 12ȱ deȱ laȱ obraȱ Sociologieȱ deȱ l’Institutionȱ (Lagroye,ȱ Offerlé,ȱ 2010),ȱ
tituladoȱDébatȱenȱformeȱdeȱconclusionȱetȱd’ouverture.ȱPerspectivesȱdeȱlaȱsociologieȱdesȱinstitutions.ȱȱ
26
52ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
ȱ
1.2.2ȱLasȱcorrientesȱdelȱneoinstitucionalismo.ȱȱ
Aȱ pesarȱ deȱ estaȱ evolución,ȱ elȱ nonsttucionalimoȱ noȱ esȱ unaȱ corrienteȱ unívoca,ȱ yȱ
encontramosȱhastaȱtresȱgrandesȱcorrientes:ȱneoȬinstitucionalismoȱsociológicoȱ(Marchȱyȱ
Olsen,ȱ 1984;ȱ Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 1990a;ȱ Powellȱ yȱ DiMaggio,ȱ 1999),ȱ neoȬinstitucionalismoȱ
históricoȱ (P.ȱ Pierson,ȱ 2000a;ȱ Skocpol,ȱ Evans,ȱ yȱ Rueschemeyer,ȱ 1985)ȱ yȱ neoȬ
institucionalismosȱ empíricosȱ y,ȱ enȱ menorȱ medida,ȱ deȱ elecciónȱ racionalȱ (Alstonȱ etȱ al.,ȱ
1996;ȱNorth,ȱ1990;ȱOstrom,ȱ2005).ȱLasȱdiversasȱaproximacionesȱponenȱacentosȱdiversosȱ
enȱ determinadosȱ aspectosȱ deȱ lasȱ instituciones.ȱ Algunasȱ explicanȱ mejorȱ unosȱ aspectosȱ
mejorȱ queȱ otros.ȱ Sinȱ embargoȱ hayȱ algunosȱ postuladosȱ deȱ baseȱ fundamentales:ȱ lasȱ
institucionesȱ importan,ȱ lasȱ estructurasȱ persistenȱ mientrasȱ losȱ individuosȱ “pasan”,ȱ lasȱ
institucionesȱ creanȱ regularidadesȱ enȱ elȱ comportamientoȱ humano,ȱ ampliandoȱ laȱ
capacidadȱexplicativaȱyȱpredictivaȱdeȱlasȱcienciasȱsocialesȱ(Peters,ȱ2000a).ȱ
Laȱ existenciaȱ deȱ diversasȱ corrientesȱ delȱ neoinstitucionalismoȱ esȱ unȱ hechoȱ
largamenteȱconstatadoȱporȱmultitudȱdeȱautores,ȱperoȱqueȱgeneraȱalgunosȱdesacuerdos.ȱ
Paraȱ laȱ mayoríaȱ existenȱ lasȱ tresȱ corrientesȱ anunciadas:ȱ sociológico,ȱ históricoȱ yȱ deȱ
elecciónȱracionalȱyȱempíricoȱ(Freymond,ȱ2010;ȱKoelble,ȱ1995;ȱLagroyeȱyȱOfferlé,ȱ2010a;ȱ
Leftwich,ȱ 2007;ȱ Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 2006a;ȱ Powellȱ yȱ DiMaggio,ȱ 1999).ȱ Sinȱ embargoȱ otrosȱ
destacanȱ ademásȱ deȱ losȱ anteriores:ȱ elȱ discursivo,ȱ elȱ constructivista,ȱ elȱ normativo,ȱ elȱ
internacional,ȱelȱdeȱredes…ȱ(Ansell,ȱ2006;ȱHay,ȱ2006;ȱPeters,ȱ2000a;ȱPeters,ȱ2005a;ȱReich,ȱ
2000;ȱR.ȱA.ȱW.ȱRhodes,ȱ2006;ȱV.ȱA.ȱSchmidt,ȱ2010)ȱȱȱ
Elȱ principalȱ puntoȱ enȱ comúnȱ deȱ todasȱ lasȱ corrientesȱ esȱ elȱ hechoȱ ȱ deȱ constatarȱ laȱ
existenciaȱdeȱunaȱinstituciónȱcuandoȱseȱdanȱlasȱsiguientesȱcuatroȱcaracterísticasȱ(Peters,ȱ
2005a):ȱȱ
1. Enȱciertaȱformaȱseȱtrataȱdeȱunȱelementoȱestructuralȱdeȱlaȱsociedadȱoȱdelȱsistemaȱ
políticoȬinstitucionalȱ(polity).ȱȱ
2. Seȱ presumeȱ unaȱ estabilidadȱ temporal,ȱ unaȱ duraciónȱ enȱ elȱ tiempoȱ queȱ permitaȱ
apreciarȱsuȱexistenciaȱyȱsusȱefectosȱdeȱformaȱduradera.ȱ
53ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
3. Debeȱafectarȱelȱcomportamientoȱindividual,ȱdebeȱtenerȱcapacidadȱparaȱorientarȱ
laȱ actividadȱ individual.ȱ Siȱ noȱ existieraȱ laȱ institución,ȱ elȱ individuoȱ actuaríaȱ deȱ
otraȱmanera.ȱ
4. Laȱ instituciónȱ debeȱ garantizarȱ laȱ existenciaȱ deȱ unȱ sentimientoȱ deȱ valoresȱ
compartidosȱentreȱlosȱmiembros.ȱȱ
ȱ
1.2.2.1ȱElȱneoinstitucionalismoȱsociológicoȱoȱnormativo.ȱ
Losȱverdaderosȱ“redescubridores”ȱdeȱlasȱinstitucionesȱenȱelȱanálisisȱpolíticoȱsonȱsinȱ
dudaȱMarchȱyȱOlsen,ȱconȱsuȱyaȱcélebreȱartículoȱTheȱNewȱInstitutionalism:ȱOrganizationalȱ
Factorsȱ inȱ Politicalȱ Life,ȱ publicadoȱ enȱ 1984.ȱ Paraȱ estosȱ autoresȱ elȱ hechoȱ distintivoȱ
fundamentalȱ alȱ analizarȱ elȱ comportamientoȱ políticoȱ esȱ laȱ “lógicaȱ deȱ laȱ adecuación”ȱ
institucional27ȱ (Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 1984;ȱ Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 2006a;ȱ Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 2006b).ȱ
Medianteȱesteȱmecanismoȱlasȱinstitucionesȱseȱ“apoderan”ȱdeȱlosȱmarcosȱdeȱreferenciaȱ
deȱ losȱ individuos,ȱ afectandoȱ entoncesȱ aȱ suȱ comportamiento.ȱ ȱ Enȱ estaȱ corrienteȱ seȱ
suponeȱqueȱlosȱactoresȱreflejanȱlosȱvaloresȱdeȱlasȱinstitucionesȱaȱlasȱqueȱestánȱasociados.ȱ
Así,ȱenȱlugarȱdeȱmanifestarȱsusȱpreferenciasȱmaximizandoȱsusȱexpectativasȱyȱvaloresȱdeȱ
formaȱ individualȱ yȱ atomizada,ȱ loȱ queȱ seȱ produceȱ esȱ unȱ cambioȱ enȱ esosȱ valores,ȱ queȱ
pasanȱ aȱ expresarseȱ porȱ yȱ medianteȱ suȱ membresíaȱ institucional.ȱ Lasȱ institucionesȱ
proveenȱdeȱsignificadoȱaȱsusȱmiembrosȱyȱmodulanȱsusȱconductasȱ(Peters,ȱ2005a;ȱPowellȱ
yȱDiMaggio,ȱ1999;ȱPressmanȱyȱWildavsky,ȱ1984).ȱAȱsuȱvez,ȱestaȱcapacidadȱdeȱproveerȱ
deȱsignificadoȱesȱtambiénȱlaȱfuenteȱdeȱlegitimidadȱdeȱlaȱmismaȱinstitución,ȱpuestoȱqueȱ
orientaȱaȱlosȱactoresȱaȱnoȱactuarȱcontraȱlosȱinteresesȱdeȱlasȱinstitucionesȱ(MarchȱyȱOlsen,ȱ
1990a).ȱ Segúnȱ estaȱ aproximaciónȱ lasȱ institucionesȱ sonȱ unaȱ realidadȱ abstractaȱ yȱ
medianteȱellasȱseȱexplicaȱelȱcomportamientoȱpolíticoȱindividual.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ Elȱ términoȱ originalȱ esȱ logicȱ ofȱ apropriateness,ȱ queȱ heȱ optadoȱ porȱ traducirȱ porȱ lógicaȱ deȱ laȱ adecuación.ȱ
Tambiénȱesȱposibleȱencontrarȱlaȱtraducciónȱlógicaȱdeȱloȱapropiado,ȱperoȱheȱoptadoȱporȱlaȱprimeraȱpuestoȱqueȱ
consideroȱqueȱejemplificaȱmejorȱelȱhechoȱdeȱqueȱlaȱvoluntadȱdelȱindividuoȱseȱadecuaȱaȱloȱqueȱlaȱinstituciónȱ
esperaȱdeȱél.ȱApropiado,ȱmeȱparecíaȱcontenerȱunȱelementoȱmayorȱdeȱautonomíaȱrespectoȱdeȱlaȱinstitución.ȱȱ
27
54ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
1.2.2.2ȱElȱneoinstitucionalismoȱdeȱelecciónȱracional.ȱ
Estaȱ corrienteȱ esȱ exactamenteȱ laȱ antítesisȱ deȱ laȱ anterior,ȱ peroȱ sinȱ estarȱ
específicamenteȱenraizadaȱenȱlasȱteoríasȱdeȱlaȱelecciónȱracional.ȱSeȱlaȱhaȱllamadoȱasíȱporȱ
suȱ interésȱ enȱ conjugarȱ losȱ interesesȱ individualesȱ conȱ lasȱ instituciones,ȱ queȱ sonȱ
consideradasȱ elȱ “cemento”ȱ queȱ uneȱ aȱ losȱ individuosȱ (Freymond,ȱ 2010;ȱ B.ȱ G.ȱ Peters,ȱ
2005a).ȱ Seȱ trataȱ deȱ unaȱ corrienteȱ profundamenteȱ marcadaȱ porȱ lasȱ aproximacionesȱ
económicas,ȱ queȱ hanȱ analizadoȱ profusamenteȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ individuosȱ yȱ
mercadoȱ comoȱ paradigmaȱ deȱ laȱ relaciónȱ entreȱ individuoȱ eȱ instituciónȱ (North,ȱ 1990;ȱ
Ostrom,ȱ 1990)ȱ .ȱ Estaȱ corrienteȱ seȱ basaȱ enȱ laȱ ideaȱ deȱ queȱ lasȱ institucionesȱ sonȱ unaȱ
variableȱintervinienteȱqueȱafectanȱlasȱdecisionesȱdeȱlosȱindividuos,ȱperoȱqueȱenȱningúnȱ
casoȱlasȱdeterminan.ȱȱ
Enȱ estaȱ aproximaciónȱ lasȱ institucionesȱ seȱ identificanȱ básicamenteȱ conȱ lasȱ normas.ȱ
Lasȱ normasȱpermiten,ȱ prohíben,ȱ prescribenȱ yȱ orientanȱ losȱ comportamientosȱ que,ȱ aȱsuȱ
vez,ȱconsiguenȱreducirȱlasȱpotencialesȱincertidumbresȱdeȱunaȱinteracciónȱlibre.ȱAsí,ȱelȱ
interésȱporȱseguirȱlasȱreglasȱseȱbasaȱenȱlaȱposibilidadȱdeȱestablecerȱlasȱpreferenciasȱdeȱ
cadaȱunoȱyȱactuarȱasíȱdeȱlaȱformaȱmásȱracionalȱposibleȱenȱlaȱconsecuciónȱdeȱsusȱpropiosȱ
objetivos.ȱKiserȱyȱOstromȱloȱejemplificanȱperfectamente:ȱȱ
“Institutionsȱareȱrulesȱusedȱbyȱindividualsȱforȱdeterminingȱwhoȱandȱwhatȱareȱincludedȱinȱdecisionȱ
situations,ȱhowȱ informationȱ isȱ structured,ȱ whatȱ actionsȱcanȱ beȱtakenȱ andȱ inȱwhatȱ sequence,ȱ andȱ
howȱindividualȱactionsȱwillȱbeȱaggregatedȱintoȱcollectiveȱdecisions.”ȱ(KiserȱyȱOstrom,ȱ1982:65)ȱ
ȱ
Estaȱ corrienteȱ estudiaȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ individuosȱ eȱ institucionesȱ siguiendoȱ elȱ
modeloȱ delȱ principalȬagente,ȱ yaȱ queȱ losȱ individuosȱ sonȱ laȱ principalȱ causaȱ explicativaȱ
delȱ comportamientoȱ institucional.ȱ Enȱ esteȱ modeloȱ lasȱ institucionesȱ distribuyenȱ lasȱ
preferenciasȱdeȱlosȱindividuosȱaȱpartirȱdeȱunaȱserieȱdeȱproductosȱ(outcomes),ȱasumiendoȱ
queȱ lasȱ preferenciasȱ individualesȱ sonȱ exógenasȱ aȱ lasȱ instituciones.ȱ Elȱ argumentoȱ
principalȱdelȱneoinstitucionalismoȱdeȱelecciónȱracionalȱseȱbasaȱenȱqueȱelȱindividuoȱseȱ
comportaȱdeȱformaȱracionalȱyȱmaximizaȱsuȱutilidad.ȱParadójicamente,ȱestosȱindividuosȱ
comprendenȱqueȱsusȱobjetivosȱpuedenȱserȱconseguidosȱdeȱformaȱmásȱefectivaȱaȱtravésȱ
55ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
deȱ lasȱ limitacionesȱ institucionalesȱ yȱ porȱ loȱ tantoȱ tienenȱ incentivosȱ paraȱ crearlasȱ yȱ
permanecerȱenȱellasȱ(Peters,ȱ2000a;ȱPeters,ȱ2005a).ȱȱ
ȱ
1.2.2.3ȱElȱneoinstitucionalismoȱhistórico.ȱ
Elȱ neoinstitucionalismoȱ históricoȱ seȱ caracterizaȱ porȱ serȱ unaȱ aproximaciónȱ históricaȱ
alȱpapelȱdeȱlasȱinstituciones.ȱTodoȱelȱpesoȱexplicativoȱdeȱestaȱ“teoríaȱdeȱrangoȱmedio”ȱ
basculaȱhaciaȱlosȱacontecimientosȱyȱeleccionesȱpasados,ȱdeȱformaȱqueȱlasȱdeliberacionesȱ
anterioresȱrepresentanȱlasȱeleccionesȱ(choices)ȱdeȱhoy.ȱEnȱestaȱcorrienteȱlasȱinstitucionesȱ
determinanȱ lasȱ eleccionesȱ yȱ losȱ comportamientosȱ deȱ losȱ individuosȱ (Sanders,ȱ 2006;ȱ
Steinmoȱetȱal.,ȱ1992).ȱ
Elȱ pesoȱ deȱ lasȱ explicacionesȱ seȱ dirigeȱ haciaȱ lasȱ primerasȱ opciones,ȱ queȱ marcanȱ deȱ
formaȱ poderosaȱ elȱ presenteȱ institucional.ȱ Paraȱ comprenderȱ lasȱ institucionesȱ hoy,ȱ esȱ
necesarioȱ evidenciarȱ elȱ procesoȱ queȱ lasȱ haȱ conducidoȱ hastaȱ elȱ presente.ȱ Lasȱ
institucionesȱ sonȱ fundamentales,ȱ puestoȱ queȱ moldeanȱ lasȱ políticasȱ enȱ elȱ tiempo.ȱ
Steinmo,ȱThelenȱyȱLongstrethȱloȱdefinenȱasí:ȱȱ
“Inȱsum,ȱinstitutionsȱareȱnotȱjustȱanotherȱvariable,ȱandȱtheȱinstitutionalistȱclaimȱisȱmoreȱthanȱjustȱ
thatȱ “institutionsȱ matterȱ too”.ȱ Byȱ shapingȱ notȱ justȱ actors’ȱ strategiesȱ (asȱ inȱ rationalȱ choice),ȱ butȱ
theirȱ goalsȱ asȱ well,ȱ andȱ byȱ mediatingȱ theirȱ relationsȱ ofȱ cooperationȱ andȱ conflict,ȱ institutionsȱ
structureȱpoliticalȱsituationsȱandȱleaveȱtheirȱownȱimprintȱonȱpoliticalȱoutcomes.”ȱ(Steinmoȱetȱal.,ȱ
1992:9)ȱ
ȱ
Laȱnociónȱbásicaȱdeȱéstaȱaproximaciónȱesȱlaȱdeȱpathȱdependencyȱinstitucional.ȱSegúnȱ
esteȱconcepto,ȱunaȱvezȱseȱestableceȱunaȱpolíticaȱinicialȱyȱunaȱarquitecturaȱinstitucionalȱ
queȱ laȱ acompañe,ȱ laȱ conductaȱ creadaȱ persisteȱ enȱ elȱ tiempoȱ graciasȱ aȱ laȱ inerciaȱ
institucionalȱ(P.ȱPierson,ȱ2000a).ȱEstaȱinerciaȱimplicaȱqueȱlasȱdecisionesȱposiblesȱenȱunȱ
momentoȱdadoȱseȱrestringenȱaȱunȱconjuntoȱmuchoȱmásȱreducidoȱdeȱopcionesȱqueȱsiȱnoȱ
hubieraȱ existidoȱ elȱ momentoȱ inicialȱ considerado.ȱ Estaȱ dependenciaȱ alȱ caminoȱ implicaȱ
que,ȱ enȱ ausenciaȱ deȱ fuertesȱ constriccionesȱ exteriores,ȱ elȱ caminoȱ trazadoȱ alȱ inicioȱ esȱ elȱ
másȱfácilȱyȱprobableȱaȱseguirȱporȱlaȱinstituciónȱoȱlaȱpolíticaȱpúblicaȱ(P.ȱPierson,ȱ2000a).ȱȱ
56ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
ȱ
1.2.2.4ȱElȱneoinstitucionalismoȱempírico.ȱ
Elȱ conceptoȱ deȱ neoinstitucionalismoȱ empíricoȱ haȱ sidoȱ acuñadoȱ básicamenteȱ porȱ
Petersȱparaȱdesignarȱunȱconjuntoȱdeȱtrabajosȱque,ȱsimplemente,ȱseȱinterroganȱsobreȱsiȱ
lasȱinstitucionesȱprovocanȱalgunaȱdiferenciaȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱoȱenȱ
laȱestabilidadȱpolíticaȱdeȱunȱsistemaȱ(Peters,ȱ2000b;ȱPeters,ȱ2005a).ȱȱSeȱtrataȱdeȱexaminarȱ
elȱimpactoȱdeȱlasȱcaracterísticasȱestructuralesȱdelȱdiseñoȱinstitucionalȱdelȱsectorȱpúblicoȱ
enȱelȱcomportamientoȱdeȱlosȱactoresȱyȱenȱlosȱproductosȱ(outputs)ȱdeȱlosȱgobiernos.ȱȱ
Elȱ institucionalismoȱ empíricoȱ haȱ intentadoȱ demostrarȱ queȱ lasȱ diferenciasȱ enȱ lasȱ
estructurasȱ generanȱ diferenciasȱ enȱ lasȱ políticasȱ públicas.ȱ Laȱ preguntaȱ queȱ intentaȱ
responderȱ estaȱ corrienteȱ es:ȱ doȱ reallyȱ institutionsȱ matter?ȱ Elȱ análisisȱ acostumbraȱ aȱ serȱ
comparadoȱ yȱ deȱ casosȱ relativamenteȱ distintos28.ȱ ȱ Yȱ suȱ carácterȱ empíricoȱ derivaȱ deȱ laȱ
preocupaciónȱconstanteȱporȱlaȱmediciónȱyȱlaȱrecopilaciónȱdeȱdatosȱloȱmásȱcuantitativosȱ
posibleȱ queȱ permitanȱ trazarȱ elȱ análisisȱ institucionalȱ deȱ lasȱ diferenciasȱ observadas.ȱ Deȱ
hecho,ȱ algunasȱ variantesȱ deȱ estaȱ corrienteȱ estánȱ muyȱ relacionadasȱ conȱ elȱ procesoȱ deȱ
implementaciónȱ deȱ lasȱ decisionesȱ políticas,ȱ yȱ enȱ esteȱ sentidoȱ estánȱ profundamenteȱ
marcadasȱ porȱ elȱ trabajoȱ deȱ Pressmanȱ yȱ Wildawskyȱ (Pressmanȱ yȱ Wildavsky,ȱ 1984).ȱ
Estosȱ autoresȱ realizaronȱ unȱ análisis,ȱ aȱ laȱ vezȱ estructuralȱ yȱ sistémico,ȱ deȱ marcadoȱ
carácterȱ empíricoȱ yȱ cuantitativo29,ȱ deȱ losȱ fallosȱ enȱ laȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ
públicas.ȱ
ȱ
Elȱneoinstitucionalismoȱempíricoȱes,ȱenȱesteȱsentido,ȱmarcadamenteȱestructuralista.ȱ
Laȱ influenciaȱ deȱ lasȱ institucionesȱ enȱ losȱ comportamientosȱ individualesȱ esȱ
prácticamenteȱ unidireccionalȱ yȱ losȱ comportamientosȱ deȱ losȱ individuosȱ seȱ presumenȱ
ȱPetersȱincluyeȱbajoȱestaȱcorrienteȱestudiosȱcomoȱporȱejemplo:ȱmodelosȱdeȱdemocracia,ȱdiferenciasȱentreȱ
sistemasȱ deȱ gobiernoȱ presidencialȱ yȱ parlamentario,ȱ producciónȱ legislativaȱ comparada,ȱ procesosȱ deȱ
consolidaciónȱeȱinstitucionalizaciónȱlegislativaȱyȱdemocrática,ȱsistemasȱdeȱpartidos…Tambiénȱesȱciertoȱqueȱ
habíaȱsidoȱunaȱcorrienteȱusualȱenȱlosȱestudiosȱeconómicos,ȱverȱ(Alston,ȱEggertsson,ȱyȱNorth,ȱ1996)ȱ
29ȱ Estáȱ muyȱ relacionadoȱ puestoȱ queȱ elȱ análisisȱ deȱ Pressmanȱ yȱ Wildawskyȱ eraȱ unȱ trabajoȱ empíricoȱ yȱ
sistémicoȱ sobreȱ lasȱ causasȱ estructuralesȱ deȱ losȱ fallosȱ deȱ laȱ implementaciónȱ enȱ lasȱ políticasȱ públicas.ȱ Suȱ
trabajoȱanalizabaȱcuantitativamenteȱelȱimpactoȱdeȱlaȱburocraciaȱ(streetȬlevelȱbureaucrats)ȱyȱloȱhacíaȱsobreȱelȱ
conjuntoȱdelȱuniversoȱdeȱestudio.ȱȱȱȱ
28
57ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
profundamenteȱ marcadosȱ porȱ suȱ posiciónȱ yȱ pertenenciaȱ institucionalȱ (Peters,ȱ 2005a).ȱ
Losȱindividuosȱestán,ȱenȱciertaȱmanera,ȱ“tomados”ȱporȱloȱqueȱseȱesperaȱdeȱellos.ȱȱ
ȱ
1.2.2.5ȱLasȱcorrientesȱresumidas.ȱ
Asumiendoȱ laȱ diversidadȱ yȱ losȱ pequeñosȱ maticesȱ deȱ cadaȱ unaȱ deȱ lasȱ corrientes,ȱ
puedeȱresultarȱdeȱutilidadȱelaborarȱunaȱtablaȬresumenȱdeȱlasȱprincipalesȱcaracterísticasȱ
destacadasȱhastaȱesteȱmomento:ȱ
Tablaȱ1.3:ȱLosȱcuatroȱinstitucionalismosȱyȱsusȱprincipalesȱcaracterísticas.ȱ
Normativoȱoȱ
sociológicoȱ
Elecciónȱracionalȱ
Históricoȱ
Empíricoȱ
Normasȱyȱculturaȱdeȱ
lasȱinstitucionesȱȱ
Comportamientoȱ
deȱlosȱactoresȱ
racionalesȱ
Estructurasȱyȱ
prácticasȱ
establecidasȱ
Efectosȱdeȱlasȱ
estructurasȱenȱlosȱ
comportamientosȱ
Lógicaȱdeȱlaȱ
adecuaciónȱ
Cálculoȱracionalȱ
Pathȱdependencyȱ
Diferenciasȱ
observadasȱ
Definiciónȱdeȱ
instituciónȱ
Marcosȱyȱnormasȱ
culturalesȱ
Estructurasȱdeȱ
incentivosȱyȱ
oportunidadesȱ
Realidadesȱyȱ
estructurasȱmacroȱ
históricasȱ
Marcosȱlegalesȱyȱ
normasȱculturalesȱ
Formaciónȱ
institucionalȱ
Acuerdoȱentreȱlasȱ
estructurasȱdeȱ
significadoȱyȱlasȱ
lógicasȱdeȱadecuaciónȱ
Intercambioȱentreȱ
actoresȱȱ
Históricaȱyȱ
mecánicaȱ
Seȱconstataȱsuȱ
existenciaȱaȱtravésȱ
deȱsusȱefectosȱ
Relacionesȱ
individuoȱȬȱ
institucionesȱ
Equilibrioȱentreȱambasȱ
realidades,ȱconȱciertoȱ
predominioȱ
institucionalȱ
Elȱindividuoȱ
orientaȱlaȱactividadȱ
institucionalȱ
Autonomíaȱ
institucionalȱ
Lasȱestructurasȱ
determinanȱenȱ
buenaȱmedidaȱelȱ
comportamientoȱ
individualȱ
ȱ
Objetoȱdeȱlaȱ
explicaciónȱ
Explicaciónȱdelȱ
comportamientoȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱlaȱadaptaciónȱdeȱlosȱdatosȱobtenidosȱenȱȱ(Peters,ȱ2005a;ȱV.ȱA.ȱSchmidt,ȱ2011;ȱV.ȱA.ȱ
Schmidt,ȱ2010)ȱ
ȱ
1.2.3ȱElȱcambioȱyȱelȱdiseñoȱinstitucionalesȱȱ
Laȱ críticaȱ permanenteȱ aȱ losȱ estudiosȱ institucionalesȱ haȱ sidoȱ queȱ “itȱ isȱ almostȱ
inherentlyȱ staticȱ whileȱ theȱ worldȱ ofȱ politics,ȱ whichȱ seeksȱ toȱ explain,ȱ isȱ almostȱ inherentlyȱ
dynamic”ȱ(Peters,ȱ2000a)ȱyȱqueȱademás,ȱ“Theȱoriginsȱofȱinstitutions,ȱasȱwellȱasȱtheȱsourcesȱofȱ
institutionalȱchange,ȱremainȱquiteȱopaque”ȱ(P.ȱPierson,ȱ2000b).ȱEnȱefecto,ȱlaȱestabilidadȱesȱ
laȱ
característicaȱ
institucionalȱ
mejorȱ
explicadaȱ
porȱ
todasȱ
lasȱ
corrientesȱ
neoinstitucionalistasȱpuestoȱqueȱseȱconsideraȱlaȱvariableȱconstanteȱyȱsimienteȱdeȱtodaȱ
58ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
estaȱcorrienteȱdeȱpensamiento.ȱLaȱestabilidadȱesȱintrínsecaȱyȱnaturalȱaȱlasȱinstituciones,ȱ
yȱ elloȱ esȱ básicamenteȱ debidoȱ aȱ tresȱ razonesȱ fundamentales,ȱ laȱ mayoríaȱ deȱ carácterȱ
endógeno30.ȱ
Unaȱvezȱlaȱinstituciónȱestáȱconsolidadaȱ(institucionalizada,ȱvalgaȱlaȱredundancia)ȱenȱ
unȱ espacioȱ determinadoȱ generaȱ paraȱ suȱ propiaȱ supervivenciaȱ unaȱ suerteȱ deȱ autoȬ
retroalimentaciónȱ (B.ȱ Rothstein,ȱ 2011;ȱ B.ȱ Rothstein,ȱ 2001).ȱ Medianteȱ estaȱ
retroalimentaciónȱgeneraȱpatronesȱdeȱpensamiento,ȱrutinasȱdeȱactuaciónȱyȱnormasȱqueȱ
vanȱ calandoȱ enȱ losȱ actoresȱ yȱ vanȱ “solidificando”ȱ elȱ papelȱ deȱ laȱ instituciónȱ enȱ lasȱ
actitudesȱyȱformasȱdeȱpensarȱdeȱtodosȱaquellosȱqueȱestánȱenȱcontacto.ȱEstaȱactuación,ȱ
prácticamenteȱ inconsciente,ȱ tiendeȱ deȱ formaȱ naturalȱ aȱ laȱ estabilidad,ȱ generandoȱ
normasȱdeȱcomportamientoȱfuertementeȱanidadasȱenȱlaȱinstitución31.ȱ
Enȱsegundoȱlugar,ȱdeȱformaȱgeneralȱlosȱactoresȱqueȱformanȱparteȱdeȱunaȱinstituciónȱ
noȱtienenȱincentivosȱracionalesȱparaȱcambiarla,ȱsiȱlasȱpreferenciasȱdeȱambosȱ(individuoȱ
eȱ institución)ȱ seȱ complementanȱ oȱ sonȱ parejasȱ (B.ȱ Rothstein,ȱ 2011).ȱ Esteȱ factorȱ derivaȱ
directamenteȱ delȱ anterior,ȱ puesȱ laȱ constanteȱ creaciónȱ deȱ significadoȱ yȱ deȱ patronesȱ deȱ
comportamientoȱporȱparteȱdeȱlaȱinstitución,ȱproduceȱunaȱconfluenciaȱdeȱpreferenciasȱyȱ
valoresȱqueȱtenderá,ȱtambiénȱporȱnaturalezaȱyȱlógica,ȱaȱlaȱestabilidadȱinstitucional.ȱȱ
Enȱ tercerȱ lugar,ȱ institucionesȱ bienȱ construidasȱ yȱ queȱ dominenȱ suȱ entorno,ȱ generanȱ
barrerasȱaȱlaȱllegadaȱdeȱideasȱyȱpensamientosȱdistintosȱ(B.ȱRothstein,ȱ2001;B.ȱRothstein,ȱ
2011).ȱ Enȱ esteȱ supuestoȱ laȱ estabilidadȱ seȱ explicaȱ porȱ laȱ capacidadȱ institucionalȱ deȱ
generarȱlosȱmarcosȱdeȱanálisisȱyȱdeȱpensamientoȱdominantes,ȱcontraȱlosȱcualesȱesȱmuyȱ
difícilȱoponerȱalternativasȱviablesȱ(B.ȱRothstein,ȱ2011).ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
30ȱComoȱreconoceȱRothstein,ȱcitandoȱaȱKrasnerȱ“(…)ȱlasȱinstitucionesȱsonȱentidadesȱduraderasȱ(…)ȱÉsteȱesȱunȱ
principioȱ básicoȱ deȱ todasȱ lasȱ escuelasȱ deȱ análisisȱ institucional.ȱ Siȱ lasȱ institucionesȱ cambiasenȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ
estructuraȱdeȱpoderȱuȱotrasȱfuerzasȱsocialesȱdelȱentorno,ȱnoȱhabríaȱnecesidadȱdeȱunȱanálisisȱespecíficoȱeȱindependienteȱ
deȱlasȱinstituciones”ȱȱ(B.ȱRothstein,ȱ2001)ȱ225.ȱ
31ȱLasȱ“nestedȱrules”ȱdeȱRobertȱGoodinȱ(Goodin,ȱ2003)ȱoȱlosȱhabitusȱdeȱBourdieuȱ(Bourdieu,ȱ1994).ȱ
59ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
1.2.3.1ȱLosȱprincipalesȱmodelosȱdeȱcambioȱinstitucional.ȱ
Prácticamenteȱ todasȱ lasȱversionesȱ delȱ neoinstitucionalismoȱ tienenȱ comoȱunaȱ deȱ lasȱ
discusionesȱ centralesȱ elȱ hechoȱ deȱ determinarȱ siȱ lasȱ institucionesȱ actúanȱ deȱ formaȱ
autónomaȱoȱsi,ȱporȱelȱcontrario,ȱestánȱcondicionadasȱporȱlasȱpresionesȱdelȱentorno:ȱȱ
“Institutions,ȱfurthermore,ȱoperateȱinȱanȱenvironementȱpopuatedȱbyȱotherȱinstitutionsȱorganizedȱ
accordingȱtoȱdifferentȱprinciplesȱandȱlogics.ȱ(…)ȱTheyȱroutinelyȱfaceȱinstitutionalȱimbalancesȱandȱ
collisions.”(MarchȱyȱOlsen,ȱ2006a:14)ȱ
ȱ
Sinȱ embargoȱ noȱ existeȱ unaȱ respuestaȱ aȱ esteȱ dilema,ȱ peroȱ esȱ precisamenteȱ estaȱ
capacidadȱ deȱ aunarȱ lasȱ proposicionesȱ relativasȱ alȱ contexto,ȱ alȱ individuoȱ yȱ aȱ laȱ
estructuraȱenȱunȱsoloȱanálisis,ȱunaȱdeȱlasȱprincipalesȱventajasȱdelȱneoinstitucionalismo.ȱ
Aȱ suȱ vezȱ presentaȱ unaȱ desventajaȱ evidente:ȱ esȱ muyȱ complicadoȱ establecerȱ relacionesȱ
causalesȱ entreȱ lasȱ variablesȱ estudiadas.ȱ ȱ Algunasȱ corrientesȱ privilegianȱ lasȱ variablesȱ
exógenas,ȱ esȱ decirȱ contextuales,ȱ comoȱ “motor”ȱ delȱ cambio,ȱ mientrasȱ queȱ otrasȱ
privilegianȱ lasȱ variablesȱ endógenas,ȱ esȱ decirȱ elȱ papelȱ deȱ losȱ individuosȱ yȱ losȱ actores,ȱ
comoȱpromotorasȱdelȱcambio.ȱ
Unaȱ deȱ lasȱ subdisciplinasȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ queȱ másȱ haȱ avanzadoȱ enȱ laȱ
conceptualizaciónȱdelȱcambioȱpolíticoȬinstitucionalȱesȱlaȱdeȱlasȱpolíticasȱpúblicas.ȱÉstasȱ
hanȱ constatadoȱ laȱ existenciaȱ deȱ cuatroȱ grandesȱ formasȱ deȱ cambioȱ deȱ lasȱ políticasȱ
públicas:ȱincrementalismo,ȱdependenciaȱalȱcamino,ȱequilibrioȱpuntuadoȱyȱelȱmodeloȱdeȱ
laȱ papelera.ȱ Estosȱ cuatroȱ modelosȱ analizanȱ deȱ formaȱ conjuntaȱ tresȱ elementosȱ queȱ
permitenȱentenderȱdeȱformaȱgeneralȱelȱcambioȱenȱlasȱpolíticas:ȱlasȱpreferenciasȱdeȱlosȱ
actores,ȱ lasȱ institucionesȱ existentesȱ yȱ laȱ informaciónȱ disponibleȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartnerȱ yȱ
Jones,ȱ 2009;ȱ F.ȱ R.ȱ Baumgartnerȱ etȱ al.,ȱ 2011),ȱ loȱ queȱ ocurreȱ esȱ queȱ cadaȱ unoȱ deȱ ellosȱ
refuerzaȱalgunaȱdeȱlosȱelementosȱporȱencimaȱdeȱlosȱotros.ȱȱ
Elȱ conceptoȱ delȱ cambioȱ incrementalȱ haȱ sidoȱ establecidoȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ trabajosȱ
seminalesȱdeȱLindblom,ȱsegúnȱlosȱcualesȱelȱcambioȱesȱposible,ȱperoȱsóloȱdeȱformaȱlentaȱ
yȱ progresivaȱ (Lindblom,ȱ 1959).ȱ Estaȱ concepciónȱ delȱ cambioȱ implicaȱ unaȱ evoluciónȱ
60ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
parsimoniosa,ȱ controladaȱ yȱ prudenteȱ que,ȱ enȱ ciertaȱ forma,ȱ esȱ inclusoȱ predecible.ȱ Enȱ
esteȱmodelo,ȱelȱcambioȱestáȱprofundamenteȱcondicionadoȱporȱlaȱrealidadȱburocráticoȬ
administrativaȱ deȱ losȱ aparatosȱ decisionalesȱ deȱ losȱ poderesȱ públicos.ȱ Seȱ suponeȱ unaȱ
limitadaȱ capacidadȱ deȱ losȱ actoresȱ paraȱ influirȱ enȱ lasȱ organizaciones,ȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ
constataciónȱqueȱlosȱactoresȱencargadosȱdeȱdecidirȱvanȱaȱtomarȱsiempreȱlasȱdecisionesȱ
másȱsencillasȱyȱmásȱparecidasȱaȱlasȱpolíticasȱyaȱexistentes.ȱAdemás,ȱseȱotorgaȱunȱpoderȱ
muyȱimportanteȱaȱlosȱaltosȱburócratasȱȱoȱfuncionariosȱdeȱmásȱaltoȱrangoȱenȱelȱprocesoȱ
deȱadaptaciónȱdeȱlaȱdecisiónȱpolíticaȱaȱlaȱrealidadȱadministrativaȱyȱterritorial.ȱ
ȱUnaȱ teoríaȱ deȱ cambioȱ derivadaȱ deȱ laȱ anteriorȱ esȱ laȱ queȱ seȱ haȱ llamadoȱ deȱ
“dependenciaȱalȱcamino”ȱ(P.ȱPierson,ȱ2000a).ȱSegúnȱestaȱexplicaciónȱdelȱcambioȱenȱlasȱ
políticasȱ públicas,ȱ comoȱ elȱ cambioȱ institucional,ȱ seȱ produceȱ enȱ relaciónȱ conȱ lasȱ
decisionesȱtomadasȱenȱunȱpasado.ȱParaȱesteȱmodelo,ȱelȱpesoȱdeȱlasȱdecisionesȱtomadasȱ
enȱ elȱ pasadoȱ esȱ tanȱ determinante,ȱ queȱ restringeȱ poderosamenteȱ laȱ posibilidadȱ deȱ
verdaderosȱ cambiosȱ deȱ orientación,ȱ profundosȱ yȱ evidentes.ȱ Comoȱ elȱ mismoȱ Piersonȱ
reconoce,ȱ “events,ȱ particularȱ coursesȱ ofȱ action,ȱ onceȱ introduced,ȱ canȱ beȱ almostȱ impossibleȱ toȱ
reverse”,ȱ ademásȱ consideraȱ queȱ losȱ pequeñosȱ cambiosȱ sonȱ laȱ norma,ȱ yȱ queȱ laȱ
explicaciónȱacostumbraȱaȱencontrarseȱenȱlasȱinstitucionesȱyȱsusȱrutinas,ȱmásȱqueȱenȱlosȱ
individuos.ȱLaȱidentificaciónȱdeȱprocesosȱdeȱautoȱafirmaciónȱinstitucionalȱȱnosȱayudanȱ
aȱ entenderȱ porȱ quéȱ lasȱ prácticasȱ institucionalesȱ sonȱ extremadamenteȱ persistentes.ȱ Enȱ
esteȱ sentidoȱ tambiénȱ Northȱ conceptualizaȱ elȱ cambioȱ cotidianoȱ comoȱ dependienteȱ delȱ
caminoȱiniciado,ȱsinȱdescartarȱotrosȱtiposȱdeȱcambio:ȱ
ȈAtȱ everyȱ stepȱ alongȱ theȱ wayȱ thereȱ areȱ choicesȱ Ȭpoliticalȱ andȱ economicȬthatȱ provideȱ (...)ȱ realȱ
alternatives.ȱ Pathȱ dependenceȱ isȱ aȱ wayȱ toȱ narrowȱ conceptuallyȱ theȱ choiceȱ setȱ andȱ linkȱ decisionȱ
makingȱ throughȱ time.ȱ Itȱ isȱ notȱ aȱ storyȱ ofȱ inevitabilityȱ inȱ whichȱ theȱ pastȱ neatlyȱ predictsȱ theȱ
future.Ȉ(North,ȱ1990:98)ȱ
ȱ
Así,ȱ tantoȱ Northȱ comoȱ elȱ propioȱ Piersonȱ abrenȱ laȱ puertaȱ alȱ siguienteȱ modeloȱ
explicativoȱ delȱ cambio:ȱ elȱ equilibrioȱ puntuado.ȱ Piersonȱ reconoceȱ queȱ esȱ tambiénȱ
necesarioȱexplicarȱelȱcambioȱbruscoȱyȱdramático,ȱqueȱaunqueȱmuchoȱmásȱinfrecuente,ȱ
61ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
tambiénȱ existe32ȱ Elȱ equilibrioȱ puntuadoȱ esȱ unȱ conceptoȱ acuñadoȱ enȱ lasȱ cienciasȱ
biológicasȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ evoluciónȱ deȱ lasȱ especies,ȱ queȱ implicaȱ largasȱ épocasȱ deȱ
estabilidadȱseguidasȱdeȱcambiosȱbruscosȱqueȱseȱdanȱporȱunaȱlentaȱacumulaciónȱpreviaȱ
deȱ factoresȱ deȱ cambioȱ queȱ “explotan”ȱ enȱ unȱ momentoȱ dado33.ȱ Enȱ Cienciaȱ Política,ȱ
Baumgartnerȱ yȱ Jonesȱ loȱ hanȱ aplicadoȱ deȱ formaȱ empíricaȱ alȱ estudioȱ delȱ cambioȱ enȱ lasȱ
políticasȱ públicas,ȱ específicamenteȱ siguiendoȱ lasȱ perspectivasȱ deȱ construcciónȱ deȱ laȱ
agendaȱ(agendaȱsetting)34.ȱEstaȱperspectivaȱparteȱdeȱlaȱbaseȱdeȱqueȱlaȱcapacidadȱdeȱlosȱ
gobiernos,ȱestoȱesȱlasȱinstitucionesȱformales,ȱparaȱlaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱesȱlimitada.ȱ
Enȱ esteȱ modeloȱ losȱ cambiosȱ enȱ laȱ informaciónȱ disponibleȱ sonȱ fundamentalesȱ paraȱ
cualquierȱexplicaciónȱdeȱcambio.ȱLaȱincapacidadȱdeȱlasȱinstitucionesȱdeȱprocesarȱtodaȱ
laȱinformación,ȱyȱlaȱcorrelativaȱnecesidadȱdeȱfocalizarȱlaȱatenciónȱenȱunosȱaspectosȱyȱnoȱ
enȱ otros,ȱ esȱ fundamental.ȱ Seȱ parteȱ deȱ laȱ premisaȱ deȱ queȱ hayȱ muchosȱ másȱ problemasȱ
queȱ respuestasȱ posiblesȱ deȱ losȱ gobiernos.ȱ Así,ȱ paraȱ producirȱ cambiosȱ enȱ lasȱ políticasȱ
públicas,ȱ esȱ necesarioȱ constatarȱ unȱ procesoȱ deȱ acumulaciónȱ deȱ ideasȱ yȱ deȱ visionesȱ
alternativasȱ queȱ “presionen”ȱ aȱ lasȱ institucionesȱ hastaȱ queȱ éstasȱ decidenȱ modificarȱ suȱ
atenciónȱyȱcambiar35.ȱ
Finalmente,ȱelȱúltimoȱgranȱmodeloȱdeȱcambioȱestudiadoȱdesdeȱlasȱpolíticasȱpúblicasȱ
esȱ elȱ llamadoȱ “deȱ laȱ papelera”.ȱ Enȱ estaȱ aproximaciónȱ hayȱ solucionesȱ queȱ buscanȱ
problemasȱ (yȱ alȱ revés)ȱ yȱ laȱ instituciónȱ esȱ laȱ encargadaȱ deȱ buscarȱ enȱ suȱ repertorioȱ deȱ
acciónȱ quéȱ posibilidadesȱ deȱ ajusteȱ puedeȱ ofrecerȱ (Peters,ȱ 2005a)36.ȱ Estaȱ perspectivaȱ
ȱ“Changeȱcontinues,ȱbutȱitȱisȱboundedȱchangeȬuntilȱsomethingȱerodesȱorȱswampsȱtheȱmechanismsȱofȱreproductionȱ
thatȱgenerateȱcontinuity”ȱ(P.ȱPierson,ȱ2000a).ȱ
33ȱ Elȱ modeloȱ estándarȱ delȱ equilibrioȱ puntuadoȱ asumeȱ cambiosȱ discontinuos.ȱ Losȱ períodosȱ largosȱ deȱ
continuidadȱinstitucional,ȱcuandoȱlasȱinstitucionesȱseȱreproducen,ȱseȱasumeȱqueȱseȱinterrumpenȱsóloȱporȱ
momentosȱ críticosȱ deȱ ruptura,ȱ dondeȱ lasȱ agenciasȱ políticasȱ creanȱ lasȱ estructurasȱ institucionales.ȱ Así,ȱ losȱ
fallosȱ masivosȱ sonȱ unaȱ condiciónȱ importanteȱ delȱ cambio.ȱ Estaȱ asunciónȱ teórica,ȱ ȱ deȱ queȱ lasȱ estructurasȱ
institucionalesȱ persistenȱ hastaȱ queȱ seȱ danȱ perturbacionesȱ externas,ȱ menospreciaȱ lasȱ dinámicasȱ intraȱ eȱ
interinstitucionalesȱcomoȱmotoresȱdelȱcambioȱ(MarchȱyȱOlsen,ȱ2006a).ȱȱ
34ȱ Véase:ȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartnerȱ yȱ Jones,ȱ 2002;ȱ F.ȱ R.ȱ Baumgartner,ȱ Deȱ Boef,ȱ yȱ Boydstun,ȱ 2008;ȱ F.ȱ R.ȱ
Baumgartnerȱ yȱ Jones,ȱ 2009;ȱ F.ȱ R.ȱ Baumgartner,ȱ 2009;ȱ F.ȱ R.ȱ Baumgartner,ȱ Jones,ȱ yȱ Wilkerson,ȱ 2011)ȱ yȱ
específicamenteȱparaȱelȱcasoȱespañolȱelȱconjuntoȱdeȱtrabajosȱdelȱSpanishȱPolicyȱAgendasȱProject.ȱ
35ȱ Elȱ procesoȱ deȱ cómoȱ unaȱ ideaȱ llegaȱ aȱ estarȱ “lista”ȱ paraȱ serȱ tomadaȱ enȱ cuentaȱ estáȱ maravillosamenteȱ
analizadoȱ enȱlaȱ obraȱ deȱ Johnȱ Kingdon,ȱ Agendas,ȱ alternativesȱ andȱ publicȱ policies,queȱ creaȱelȱ conceptoȱ deȱ lasȱ
ventanasȱdeȱoportunidadȱ(Kingdon,ȱ1995).ȱȱ
36ȱ Esteȱ procesoȱ estáȱ magníficamenteȱ detalladoȱ enȱ elȱ artículoȱ Organizingȱ Politicalȱ Life:ȱ Whatȱ Administrativeȱ
Reorganizationȱ Tellsȱ Usȱ aboutȱ Governmentȱ (March,ȱ Olson,ȱ yȱ Olsen,ȱ 1983).ȱ Ademásȱ deȱ laȱ aproximaciónȱ delȱ
32
62ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
consideraȱ queȱ lasȱ institucionesȱ estánȱ organizadasȱ internamenteȱ deȱ formaȱ anárquicaȱ yȱ
queȱ noȱ tienenȱ preferenciasȱ establesȱ yȱ queȱ seȱ puedanȱ expresarȱ deȱ formaȱ claraȱ enȱ elȱ
tiempo.ȱ Además,ȱ consideraȱ queȱ losȱ actoresȱ individualesȱ participanȱ deȱ formaȱ noȱ
constanteȱenȱlasȱdecisionesȱdeȱlaȱorganización,ȱdeȱformaȱqueȱlosȱequilibriosȱenȱelȱsenoȱ
deȱlaȱinstituciónȱsonȱcambiantesȱyȱtornadizos.ȱ
“Problemsȱ areȱ workedȱ uponȱ inȱ theȱ contextȱ ofȱ someȱ choice,ȱ butȱ choicesȱ areȱ madeȱ onlyȱ whenȱ theȱ
shiftingȱcombinationsȱofȱproblems,ȱsolutions,ȱandȱdecisionȱmakersȱhappenȱtoȱmakeȱactionȱpossible”.ȱ
(Cohenȱetȱal.,ȱ1972:16)ȱ
ȱ
1.2.3.2ȱLosȱprincipalesȱfactoresȱdeȱcambioȱinstitucional.ȱ
Deȱ formaȱ general,ȱ Goodinȱ (2003)ȱ destacaȱ tresȱ causasȱ generalesȱ delȱ cambioȱ yȱ laȱȱ
transformaciónȱenȱlasȱinstituciones:ȱaccidente,ȱevoluciónȱeȱintención37.ȱElȱmismoȱautorȱ
destacaȱ queȱ cualquierȱ cambioȱ realȱ puedeȱ incluirȱ algoȱ deȱ losȱ tresȱ factoresȱ aȱ laȱ vez.ȱȱ
MarchȱyȱOlsenȱdestacanȱtambiénȱqueȱelȱcambioȱinstitucionalȱseȱhaȱestudiadoȱenȱbaseȱaȱ
cuatroȱ proposicionesȱ fundamentales:ȱ comoȱ productoȱ deȱ unȱ soloȱ actorȱ (individualȱ oȱ
grupal),ȱ porȱ unȱ diseñoȱ conflictualȱ (diversosȱ actoresȱ compitenȱ porȱ establecerȱ unaȱ
estructuraȱ queȱ lesȱ seaȱ favorable),ȱ porȱ aprendizajeȱ (losȱ actoresȱ adaptanȱ enȱ funciónȱ delȱ
feedbackȱ queȱ obtienen)ȱ oȱ porȱ selecciónȱ competitivaȱ (elȱ enfoqueȱ darwinistaȱ enunciadoȱ
anteriormente)ȱ(MarchȱyȱOlsen,ȱ2006a).ȱȱ
Elȱ neoinstitucionalismoȱ deȱ elecciónȱ racionalȱ noȱ otorgaȱ particularȱ importanciaȱ alȱ
cambio,ȱ puestoȱ queȱ loȱ relevanteȱ esȱ explicarȱ losȱ impactosȱ deȱ laȱ estructuraȱ enȱ elȱ
comportamientoȱ yȱ lasȱ decisionesȱ (Peters,ȱ 2005a;ȱ V.ȱ A.ȱ Schmidt,ȱ 2011;ȱ V.ȱ A.ȱ Schmidt,ȱ
2010).ȱ Enȱ esteȱ modeloȱ elȱ cambioȱ tambiénȱ seȱ consideraȱ exógeno.ȱ Sencillamente,ȱ elȱ
cambioȱseȱignoraȱcomoȱrealidadȱaȱestudiar,ȱyȱsóloȱseȱtieneȱuneȱcuentaȱcomoȱunaȱnuevaȱ
restricciónȱdelȱcomportamientoȱunaȱvezȱseȱhaȱproducidoȱ(Peters,ȱ2005a).ȱSinȱembargo,ȱ
unoȱdeȱlosȱprincipalesȱmotivosȱesgrimidosȱparaȱelȱcambioȱ–generalmenteȱexógenoȬȱesȱ
garbageȱ can,ȱ losȱ autoresȱ detallanȱ losȱ procesosȱ retóricosȱ queȱ acompañanȱ elȱ cambioȱ oȱ reorganizaciónȱ queȱ
correnȱparalelosȱaȱtodoȱprocesoȱdeȱcambioȱinstitucional.ȱ
37ȱOtrosȱautoresȱtambiénȱhanȱtratadoȱestaȱclasificación,ȱespecialmenteȱ(North,ȱ1990;ȱB.ȱRothstein,ȱ2011;ȱB.ȱ
Rothstein,ȱ2001)ȱ
63ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
laȱ incapacidadȱ deȱ laȱ instituciónȱ paraȱ proveerȱ deȱ losȱ valoresȱ deȱ estabilidadȱ yȱ
predictibilidadȱqueȱseȱleȱsuponían.ȱȱ
Elȱ neoinstitucionalismoȱ históricoȱ basaȱ todoȱ suȱ análisisȱ enȱ laȱ pervivenciaȱ yȱ laȱ
estabilidadȱdeȱlasȱinstitucionesȱaȱtravésȱdelȱestudioȱdeȱlasȱprimerasȱopcionesȱtomadas.ȱ
Básicamenteȱelȱcambioȱseȱproduceȱporȱalteracionesȱexógenasȱaȱlaȱinstituciónȱque,ȱcomoȱ
enȱ elȱ neoinstitucionalismoȱ sociológico,ȱ sonȱ adaptadasȱ porȱ laȱ institución.ȱ Aȱ parteȱ deȱ
explicarȱlosȱcambiosȱprofundos,ȱestaȱcorrienteȱtambiénȱprivilegiaȱlaȱvisiónȱdelȱcambioȱ
comoȱ algoȱ incrementalȱ yȱ gradual,ȱ queȱ seȱ explicaȱ porȱ lasȱ inerciasȱ propiasȱ deȱ laȱ
burocraciaȱyȱlosȱaparatosȱdelȱEstado.ȱEnȱesteȱescenario,ȱmuyȱparecidoȱalȱcambioȱdeȱlosȱ
neoinstitucionalistasȱsociológicos,ȱlasȱinstitucionesȱcambianȱlentamenteȱelȱstatusȱquo,ȱaȱ
travésȱ deȱ pequeñasȱ evolucionesȱ deȱ naturalezaȱ incrementalȱ yȱ adaptativaȱ (Lindblom,ȱ
1959).ȱȱȱ
Finalmente,ȱ elȱ neoinstitucionalismoȱ empíricoȱ abordaȱ elȱ cambioȱ deȱ unaȱ formaȱ unȱ
tantoȱpragmática.ȱEstaȱcorrienteȱponeȱelȱacentoȱenȱlosȱprocesosȱdeȱinstitucionalización38ȱ
yȱconsolidaciónȱdeȱlasȱestructuras.ȱAsí,ȱintroducenȱelementosȱdeȱprofundoȱdinamismoȱ
enȱ elȱ análisisȱ institucional,ȱ alȱ entenderȱ elȱ cambioȱ comoȱ unȱ procesoȱ observableȱ yȱ
mesurable,ȱmásȱqueȱcognitivoȱyȱconstruido.ȱSegúnȱestaȱaproximación,ȱlasȱinstitucionesȱ
básicamenteȱevolucionanȱporȱlasȱpresionesȱcompetitivasȱdelȱentornoȱ(Peters,ȱ2005a).ȱȱ
Elȱprincipalȱfactorȱqueȱdistingueȱaȱestaȱcorrienteȱdeȱtodasȱlasȱanterioresȱ–excepciónȱ
hechaȱdeȱlaȱelecciónȱracionalȬȱesȱqueȱanalizaȱelȱdiseñoȱinstitucionalȱcomoȱunaȱelecciónȱ
racionalȱ yȱ consciente,ȱ queȱ permiteȱ laȱ acciónȱ deȱ diseñadoresȱ premeditados.ȱ Estaȱ
aproximaciónȱ refuerzaȱ específicamenteȱ elȱ papelȱ deȱ lasȱ élitesȱ políticasȱ comoȱ potentesȱ
generadorasȱ deȱ cambio.ȱ Lasȱ élitesȱ aprovechanȱ lasȱ oportunidadesȱ queȱ aparecen,ȱ entreȱ
lasȱ restriccionesȱ institucionales,ȱ enȱ cadaȱ momentoȱ paraȱ promoverȱ diseñosȱ nuevosȱ oȱ
alternativos.ȱ Lasȱ anterioresȱ proposicionesȱ sobreȱ elȱ cambioȱ yȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ seȱ
resumen,ȱparaȱclarificarȱlaȱcomparación,ȱenȱlaȱsiguienteȱtabla:ȱ
ȱ
ȱEntendidaȱaquíȱcomoȱlosȱprocesosȱdeȱsedimentación,ȱdeȱ“producción”ȱdeȱlaȱinstitución,ȱqueȱleȱpermitenȱ
estabilizarseȱyȱrelacionarseȱenȱunȱespacioȬtiempoȱdeterminado.ȱȱȱ
38
64ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
Tablaȱ1.4.ȱLosȱcuatroȱinstitucionalismosȱyȱelȱcambio/evoluciónȱinstitucional.ȱ
Normativoȱoȱ
sociológicoȱ
Elecciónȱracionalȱ
Históricoȱ
Empíricoȱ
Estática.ȱExplicaȱlaȱ
continuidadȱaȱtravésȱ
deȱnormasȱyȱvalores.ȱ
Estática.ȱExplicaȱlasȱ
preferenciasȱenȱlasȱ
instituciones.ȱ
Estática.ȱExplicaȱlaȱ
continuidadȱdeȱlasȱ
macroȱestructurasȱ
Dinámica.ȱExplicaȱ
tantoȱcambioȱcomoȱ
estabilidadȱ
Exógenasȱaȱlaȱ
instituciónȱ
Exógenaȱaȱlaȱ
instituciónȱȱ
Exógenasȱaȱlaȱ
instituciónȱ
Exógenasȱyȱ
endógenasȱ
Explicaciónȱdelȱ
cambioȱȱ
Institucionalȱ
endógenoȱgarbageȱcanȱ
Institucionalmenteȱ
exógeno,ȱperoȱ
endógenoȱaȱlosȱ
actoresȱqueȱlaȱ
dirigenȱ
Institucionalmenteȱ
endógenoȱyȱ
siguiendoȱlaȱlógicaȱ
deȱlaȱdependenciaȱ
alȱcaminoȱ
Fundamentalmenteȱ
endógenoȱ(élitesȱȱȱȱȱ
políticas)ȱ
Tipoȱdeȱcambioȱ
Incrementalȱ(adaptadoȱ
aȱlasȱnecesidadesȱ/ȱ
posibilidadesȱdeȱlaȱ
instituciónȱ
Enȱfunciónȱdeȱlasȱ
preferenciasȱdeȱlosȱ
individuosȱ
Equilibrioȱ
puntuadoȱoȱ
incrementalismoȱȱ
Incrementalȱ
Limitadaȱaȱlaȱpropiaȱ
evoluciónȱȱ
Explícitaȱyȱ
conscienteȱ
Buscaȱenȱlasȱideasȱ
yȱnormasȱ
fundacionalesȱ
Explícitaȱyȱ
normativaȱ
ȱ
Aproximaciónȱalȱ
cambioȱ
Causasȱprincipalesȱ
delȱcambioȱ
Teoríaȱdelȱdiseñoȱ
institucionalȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱlaȱadaptaciónȱdeȱlosȱdatosȱcontenidosȱenȱȱ(Peters,ȱ2005a;ȱV.ȱA.ȱSchmidt,ȱ2011;ȱV.ȱA.ȱ
Schmidt,ȱ2010)ȱ
ȱ
Enȱ estaȱ tesisȱ elȱ cambioȱ estudiadoȱ esȱ elȱ cambioȱ enȱ lasȱ estructuras,ȱ yȱ noȱ tantoȱ elȱ
cambioȱ enȱ lasȱ institucionesȱ deȱ carácterȱ informal,ȱ comoȱ rutinasȱ administrativasȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ oȱ deȱ losȱ centrosȱ políticosȱ respectivos,ȱ comportamientosȱ deȱ losȱ
políticosȱlocalesȱoȱdemásȱinstitucionesȱnoȱformales.ȱȱȱ
ȱ
1.2.3.1ȱElȱȱfundamentoȱdelȱdiseñoȱinstitucional.ȱ
Losȱinteresesȱenȱdescribirȱlosȱefectosȱdeȱlasȱinstitucionesȱseȱcomplementanȱdeȱformaȱ
lógicaȱ conȱ elȱ interésȱ enȱ suȱ diseño,ȱ particularmenteȱ enȱ suȱ diseñoȱ enȱ sistemasȱ políticosȱ
democráticosȱ (Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 2006a).ȱ Porȱ otroȱ lado,ȱ Leftwichȱ (Leftwich,ȱ 2007)ȱ
consideraȱqueȱlasȱinstitucionesȱseȱdiseñaronȱenȱfunciónȱdeȱunosȱobjetivosȱdeȱpolíticasȱ
públicasȱ muyȱ concretosȱ (policyȱ purposes)ȱ yȱ porȱ elloȱ consideraȱ queȱ lasȱ estructurasȱ
estabanȱ políticamenteȱ determinadasȱ (politicallyȬdetermined).ȱ Destacaȱ que,ȱ siendoȱ ciertoȱ
queȱ lasȱ institucionesȱ reestructuranȱ losȱ incentivosȱ deȱ losȱ individuosȱ enȱ suȱ acción,ȱ lasȱ
restriccionesȱ impuestasȱ siempreȱ sonȱ deȱ naturalezaȱ política,ȱ puestoȱ queȱ éstasȱ
promuevenȱ lasȱ accionesȱ enȱ unȱ determinadoȱ sentidoȱ uȱ otro,ȱ yȱ estánȱ políticamenteȱ
65ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
moldeadas.ȱEnȱciertaȱformaȱrecogeȱlaȱapreciaciónȱdeȱSchattschneiderȱqueȱobservóȱqueȱ
todosȱlosȱdiseñosȱinstitucionalesȱexpresanȱ“aȱmobilizationȱofȱbias”ȱenȱunȱsentidoȱuȱotroȱ
(Schattschneider,ȱ 1988).ȱ Robertȱ Goodinȱ tambiénȱ destacaȱ laȱ intencionalidadȱ políticaȱ
comoȱconceptoȱfundamentalȱȱȈlaȱcreaciónȱdeȱunaȱformaȱdeȱpromoverȱresultadosȱvaliososȱenȱ
unȱcontextoȱparticularȱqueȱsirvaȱdeȱbaseȱparaȱlaȱacciónȈ,ȱasíȱcomoȱlaȱȈjustaȱcorrespondenciaȱdelȱ
objetoȱ yȱ suȱ entorno”ȱ (Goodin,ȱ 1996).ȱ Así,ȱ segúnȱ esteȱ autor,ȱ unȱ correctoȱ diseñoȱ
institucionalȱponeȱenȱrelaciónȱobjetivosȱyȱmediosȱdeȱlasȱinstitucionesȱcreadas,ȱademásȱ
deȱ enmarcarlasȱ enȱ suȱ contextoȱ social.ȱ Desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ normativo,ȱ ȈUnaȱ
instituciónȱ bienȱ diseñada,ȱ seríaȱ aquellaȱ queȱ resulteȱ tanȱ coherenteȱ internamenteȱ comoȱ
externamente,ȱenȱarmoníaȱconȱelȱrestoȱdelȱordenȱsocialȱenȱelȱqueȱseȱinsertaȈȱ(Goodin,ȱ1996).ȱ
Enȱestaȱtesisȱseȱpretendeȱesbozarȱunaȱciertaȱideaȱdeȱdiseñoȱinstitucionalȱeȱintencionalȱ
porȱ parteȱ deȱ laȱ Generalitatȱ yȱ delȱ Estadoȱ francés.ȱ Sostengoȱ queȱ enȱ elȱ marcoȱ deȱ lasȱ
relacionesȱ conȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ existeȱ unaȱ voluntad,ȱ empíricamenteȱ demostrable,ȱ
deȱ elaborarȱ unȱ patrónȱ deȱ relacionesȱ másȱ oȱ menosȱ constanteȱ queȱ genereȱ unȱ diseñoȱ
basadoȱenȱelȱprincipioȱcapacidadȬservidumbre.ȱYȱque,ȱademás,ȱesteȱpatrónȱdeȱrelacionesȱ
estáȱ políticamenteȱ determinadoȱ porȱ unaȱ voluntadȱ deȱ solidificarloȱ paraȱ elȱ futuro39.ȱ
Defiendoȱ laȱ hipótesisȱ delȱ establecimientoȱ deȱ unȱ caminoȱ marcadoȱ porȱ elȱ centro,ȱ unaȱ
suerteȱdeȱrestricciónȱdeȱlasȱopcionesȱposiblesȱenȱmateriaȱeducativa,ȱqueȱposteriormenteȱ
esȱtomadaȱyȱadaptadaȱporȱelȱconjuntoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱcatalanesȱenȱfunciónȱdeȱ
susȱinteresesȱyȱautonomíaȱrelativa.ȱȱ
ȱ
1.2.4ȱElȱgobiernoȱlocalȱyȱlaȱnecesidadȱdelȱneoinstitucionalismoȱempírico.ȱȱ
Comoȱ seȱ haȱ visto,ȱ lasȱ aproximacionesȱ neoȬinstitucionalistasȱ abordanȱ conȱ
dificultadesȱ empíricasȱ yȱ metodológicasȱ elȱ cambioȱ yȱ laȱ evoluciónȱ institucional.ȱ
Específicamenteȱ enȱ elȱ campoȱ deȱ lasȱ institucionesȱ formalesȱ deȱ gobierno,ȱ noȱ seȱ
encuentranȱ demasiadosȱ análisisȱ deȱ carácterȱ empíricoȬcuantitativoȱ queȱ abordenȱ laȱ
cuestiónȱdeȱlasȱrelacionesȱentreȱgobiernosȱlocalesȱyȱotrosȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱyȱmenosȱ
ȱRecogiendoȱlaȱideaȱdeȱPiersonȱqueȱdeclaraȱ“(…)ȱthoseȱwhoȱdesignȱinstitutionsȱandȱpoliciesȱmayȱwishȱtoȱbindȱ
theirȱsuccessors”(P.ȱPierson,ȱ2000b).ȱ491ȱ
39
66ȱ
1.ȱCienciaȱPolítica,ȱeducaciónȱyȱneoinstitucionalismoȱ
enȱ materiaȱ educativa40.ȱ Elȱ neoinstitucionalismoȱ empírico,ȱ queȱ seȱ encuentraȱ enȱ laȱ baseȱ
deȱ estaȱ tesis,ȱ puedeȱ sinȱ embargoȱ aportarȱ aȱ laȱ vezȱ unaȱ ventajaȱ metodológicaȱ yȱ deȱ
resultadoȱ respectoȱ deȱ otrasȱ aproximacionesȱ neoinstitucionalistas41.ȱ Porȱ unȱ lado,ȱ laȱ
ventajaȱ metodológicaȱ esȱ queȱ noȱ seȱ preocupaȱ deȱ definirȱ laȱ institución,ȱ niȱ tampocoȱ deȱ
construirla,ȱ puestoȱ queȱ laȱ daȱ porȱ existenteȱ aȱ travésȱ deȱ unaȱ definiciónȱ socialȱ oȱ legalȱ
comúnmenteȱaceptadaȱ(gobiernosȱlocales,ȱEstado,ȱcentrosȱeducativos…).ȱLaȱventajaȱdeȱ
resultadoȱseȱbasaȱenȱlaȱcapacidadȱdeȱmesurar,ȱcontarȱyȱcuantificarȱtodasȱlasȱanterioresȱ
instituciones.ȱ Así,ȱ seȱ asumeȱ queȱ unȱ incrementoȱ oȱ unaȱ reducciónȱ deȱ losȱ conveniosȱ
firmadosȱesȱunaȱparticularȱmuestraȱdelȱcambioȱinstitucional,ȱmesurableȱyȱcuantificable.ȱ
Tambiénȱloȱesȱlaȱmayorȱoȱmenorȱcapacidadȱdeȱprestarȱpolíticas,ȱaȱpartirȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱ
determinadosȱ conveniosȱ oȱ contratos,ȱ oȱ deȱ laȱ creaciónȱ deȱ infraestructurasȱ educativasȱ
locales.ȱȱ
Elȱ indicadorȱ queȱ seȱ operacionalizaȱ paraȱ ilustrarȱ elȱ cambioȱ esȱ laȱ relaciónȱ
intergubernamentalȱqueȱexpresaȱlaȱfirmaȱdeȱlosȱcontratosȱoȱconveniosȱeducativos.ȱLosȱ
conveniosȱ seȱ tomanȱ comoȱ elȱ aspectoȱ claveȱ queȱ permiteȱ unȱ análisisȱ empíricoȱ yȱ
cuantitativoȱ queȱ reflejaȱ elȱ cambioȱ enȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ susȱ determinantes42.ȱ Aȱ
partirȱ deȱ suȱ cuantificaciónȱ yȱ análisisȱ seȱ derivaȱ todaȱ laȱ demostraciónȱ empíricaȱ deȱ laȱ
evoluciónȱ institucionalȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ educación.ȱ Generalmenteȱ lasȱ
aproximacionesȱ neoinstitucionalistasȱ hanȱ privilegiadoȱ elȱ análisisȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱdesdeȱunȱpuntoȱ deȱvistaȱdeȱneoinstitucionalismoȱhistórico,ȱdondeȱloȱrelevanteȱ
paraȱ elȱ estudioȱ esȱ laȱ inerciaȱ delȱ pasadoȱ (Lidström,ȱ 1998).ȱ Elȱ neoinstitucionalismoȱ
empírico,ȱ sinȱ embargo,ȱ permiteȱ otrosȱ desarrollosȱ comoȱ elȱ queȱ propongo.Enȱ resumen,ȱ
todasȱlasȱaproximacionesȱneoȬinstitucionalistasȱnosȱdestacanȱqueȱhayȱalgunosȱfactoresȱ
ȱ Sinȱ serȱ neoinstitucionalistasȱ empíricos,ȱ enȱ relaciónȱ aȱ estudiosȱ similares,ȱ esȱ posibleȱ citarȱ losȱ trabajosȱ deȱ
OlivierȱNayȱrelativosȱaȱlaȱconsolidaciónȱdeȱlaȱRegiónȱfrancesaȱ(Nay,ȱ1997),ȱdeȱLeȱLidecȱyȱlaȱreformasȱdeȱlosȱ
gobiernosȱlocalesȱ(LeȱLidec,ȱ2008a;ȱLeȱLidec,ȱ2008b),ȱoȱdeȱBorrazȱsobreȱelȱmismoȱtemaȱ(O.ȱBorraz,ȱ2000).ȱȱ
41ȱ Unaȱ deȱ lasȱ mejoresȱ aproximacionesȱ netamenteȱ empíricasȱ alȱ análisisȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ puedeȱ
encontrarseȱenȱlaȱmagníficaȱobraȱdeȱNancyȱBurns,ȱTheȱFormationȱofȱAmericanȱLocalȱGovernments,ȱqueȱtrazaȱ
enȱ elȱ tiempoȱ conȱ unaȱ visiónȱ sistémicaȱ yȱ deȱ conjunto,ȱ ademásȱ deȱ totalmenteȱ cuantitativa,ȱ losȱ factoresȱ
determinantesȱ yȱ lasȱ causasȱ queȱ explicanȱ elȱ elevadoȱ númeroȱ deȱ gobiernosȱ localesȱ existentesȱ enȱ USAȱ yȱ elȱ
complejoȱprocesoȱdeȱsuȱformaciónȱinstitucionalȱ(Burns,ȱ1994).ȱȱ
42ȱParaȱunȱanálisisȱenȱprofundidadȱdeȱlaȱnaturalezaȱdeȱlosȱconveniosȱyȱcontratos,ȱconsultarȱelȱapartadoȱ4.1;ȱ
yȱparaȱlaȱmetodologíaȱdeȱrecogidaȱyȱtratamientoȱdeȱdatosȱconsultarȱelȱapartadoȱ4.2.ȱ
40
67ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
claveȱ enȱ laȱ explicaciónȱ delȱ cambioȱ institucional:ȱ elȱ entornoȱ (elȱ marcoȱ jurídico,ȱ social,ȱ
económico),ȱ losȱ sujetosȱ (queȱ habitanȱ oȱ queȱ compitenȱ enȱ lasȱ instituciones)ȱ yȱ lasȱ
relacionesȱentreȱellas:ȱlasȱinstitucionesȱexistentesȱenȱunȱsistemaȱevolucionanȱparaȱtomarȱ
ventajaȱdeȱlasȱoportunidadesȱofrecidasȱporȱelȱ marcoȱdeȱinteracciónȱ(North,ȱ1990).ȱLasȱ
característicasȱdelȱcontextoȱgeneralȱyȱlasȱpropiedadesȱdeȱlasȱpropiasȱinstitucionesȱsonȱlaȱ
claveȱparaȱentenderȱlosȱprocesosȱmedianteȱlosȱcualesȱseȱmanifiestaȱelȱcambio.ȱAdemás,ȱ
lasȱ reglasȱ institucionalesȱ estánȱ sujetasȱ aȱ diferentesȱ interpretacionesȱ yȱ nivelesȱ deȱ
aplicaciónȱ yȱ porȱ loȱ tanto,ȱ presentanȱ ambigüedadesȱ queȱ proporcionanȱ elȱ espacioȱ paraȱ
losȱagentesȱinteresadosȱenȱelȱcambio.ȱ
Llegadosȱaȱestaȱconclusión,ȱelȱsiguienteȱapartadoȱdebeȱocuparseȱdeȱ“ponerȱnombre”ȱ
aȱ losȱ elementosȱ yȱ conceptosȱ concretosȱ queȱ permitanȱ aplicarȱ elȱ marcoȱ delȱ
neoinstitucionalismoȱ aȱ estaȱ tesis.ȱ Concretamente,ȱ losȱ tresȱ conceptosȱ queȱ definenȱ elȱ
marcoȱ deȱ acción,ȱ elȱ contextoȱ general,ȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ son:ȱ suȱ autonomíaȱ
políticaȱ garantizadaȱ constitucionalmente,ȱ suȱ papelȱ enȱ laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ yȱ susȱ
relacionesȱ intergubernamentales,ȱ entreȱ ellosȱ yȱ conȱ otrosȱ niveles.ȱ Conjugarȱ estosȱ tresȱ
elementosȱpermiteȱcomprenderȱlaȱposiciónȱinstitucionalȱdelȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱsuȱ
campoȱ deȱ juego,ȱ yȱ deȱ suȱ análisisȱ seȱ puedenȱ extraerȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ
estructurales,ȱpolíticoȱsocialesȱyȱeconómicasȱqueȱhayȱqueȱanalizarȱenȱlaȱparteȱempíricaȱ
deȱlaȱtesis.ȱȱ
68ȱ
ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivel.ȱ
ȱ
“ȱ(…)ȱforȱinstitutionalizationȱtoȱtakeȱplace,ȱtheȱconceptȱandȱstructureȱ
notȱonlyȱmustȱserveȱtheȱinterestsȱofȱaȱpowerfulȱeliteȱbutȱalsoȱmustȱbeȱ
fittedȱtoȱtheȱenvironmentalȱconditionsȱofȱtheȱparticularȱtimeȱandȱ
place”.ȱȱ
ȱ
CharlesȱBidwellȱ
(Bidwell,ȱ2006)ȱ
ȱ
Losȱgobiernosȱlocales,ȱlosȱgobiernosȱregionalesȱyȱelȱEstado,ȱsonȱelementosȱbásicosȱdeȱ
estructuraȱinstitucionalȱqueȱhoyȱformanȱparteȱdeȱlaȱmayoríaȱdeȱlosȱEstadosȱdeȱlaȱUniónȱ
Europea.ȱ Ademásȱ deȱ coexistir,ȱ estosȱ tresȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ establecenȱ patronesȱ deȱ
relaciónȱ segúnȱ unosȱ marcosȱ institucionalesȱ determinadosȱ yȱ bajoȱ unasȱ condicionesȱ
estructuralesȱ queȱ encauzanȱ estasȱ relaciones.ȱ Seȱ constataȱ aȱ partirȱ delȱ análisisȱ
neoinstitucionalistaȱ queȱ hayȱ tresȱ elementosȱ fundamentalesȱ paraȱ elȱ análisisȱ deȱ lasȱ
institucionesȱformales:ȱsuȱestructura,ȱsuȱposiciónȱrelativaȱenȱelȱconjuntoȱdelȱsistemaȱyȱ
lasȱrelacionesȱqueȱestablecenȱsegúnȱsuȱestructuraȱyȱsuȱposición.ȱȱ
Porȱ estructuraȱ seȱ entiendeȱ laȱ arquitecturaȱ jurídicoȬpolíticaȱ queȱ sostieneȱ laȱ
institución,ȱ queȱ leȱ daȱ formaȱ yȱ laȱ sustentaȱ medianteȱ laȱ atribuciónȱ deȱ competenciasȱ yȱ
capacidades.ȱDerivadaȱdeȱsuȱnaturalezaȱestructural,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱseȱinsertanȱenȱ
unȱespacioȱcrecientementeȱpobladoȱdeȱotrasȱinstituciones,ȱcompitenȱentreȱellosȱporȱlosȱ
recursosȱescasosȱyȱestablecenȱrelaciones,ȱaȱlaȱvezȱderivadasȱdeȱsuȱpropiaȱestructuraȱyȱdeȱ
suȱposiciónȱrelativaȱ(enȱrelaciónȱconȱlasȱdemásȱinstituciones).ȱAsí,ȱseȱrelacionanȱaȱlaȱvezȱ
deȱformaȱhorizontalȱyȱvertical,ȱgenerandoȱunaȱsuerteȱdeȱjuegoȱaȱmúltiplesȱniveles,ȱconȱ
interesesȱyȱcapacidadesȱdiversasȱyȱconȱobjetivosȱespecializadosȱsegúnȱelȱmomentoȱyȱelȱ
espacio43.ȱ
ȱ
ȱ Esȱ laȱ mejorȱ ilustraciónȱ delȱ conceptoȱ deȱ gobernanza,ȱ queȱ segúnȱ unaȱ definiciónȱ mínimaȱ deȱ Stokerȱ esȱ
“workingȱacrossȱboundariesȱwithinȱtheȱpublicȱsectorȱorȱbetweenȱtheȱpublicȱsetorȱandȱprivateȱorȱvoluntaryȱsectors”ȱ(G.ȱ
Stoker,ȱ2000)ȱ93.ȱEstaȱdefiniciónȱpareceȱmuchoȱmásȱoperativaȱqueȱtodasȱaquellasȱqueȱseȱhanȱesforzadoȱenȱ
destacarȱ queȱ laȱ gobernanzaȱ esȱ unȱ métodoȱ deȱ gobiernoȱ “sinȱ gobierno”ȱ (Ayresȱ yȱ Pearce,ȱ 2004;ȱ Jordan,ȱ
Wurzel,ȱyȱZito,ȱ2005;ȱR.ȱA.ȱW.ȱRhodes,ȱ1997;ȱRosenauȱyȱCzempiel,ȱ1992).ȱȱ
43
69ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Losȱ estudiosȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ hanȱ seguidoȱ unaȱ agendaȱ deȱ investigaciónȱ
relativamenteȱ claraȱ enȱ losȱ últimosȱ cincuentaȱ añosȱ (M.ȱ Goldsmith,ȱ 2006),ȱ comenzandoȱ
conȱlosȱtemasȱrelacionadosȱconȱelȱejercicioȱdelȱpoderȱyȱlasȱélitesȱenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ
(R.ȱA.ȱDahl,ȱ1961),ȱhastaȱlosȱmásȱrecientesȱestudiosȱrelacionadosȱconȱlaȱemergenciaȱdeȱ
lasȱ regionesȱ yȱ losȱ gobiernosȱ intermediosȱ yȱ susȱ efectosȱ sobreȱ losȱ sistemasȱ deȱ gobiernoȱ
localȱ (Heineltȱ yȱ Bertrana,ȱ 2011;ȱ Leȱ Galès,ȱ 2008)44.ȱ Comoȱ destacaȱ Goldsmithȱ (M.ȱ
Goldsmith,ȱ 2006)ȱ losȱ añosȱ 60ȱ delȱ sigloȱ pasadoȱ seȱ caracterizaronȱ porȱ generarȱ trabajosȱ
empíricosȱrelacionadosȱconȱdosȱgrandesȱtemas:ȱlaȱconstrucciónȱdelȱpoderȱpolíticoȱyȱelȱ
papelȱ deȱ lasȱ élitesȱ enȱ lasȱ arenasȱ localesȱ yȱ laȱ cuestiónȱ deȱ lasȱ reformasȱ deȱ laȱ plantaȱ
territorialȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ ȱ Losȱ autoresȱ norteamericanosȱ seȱ dedicaronȱ
profusamenteȱ alȱ primerȱ tema,ȱ seguidosȱ posteriormenteȱ porȱ losȱ británicosȱ yȱ losȱ
europeosȱ continentales45,ȱ mientrasȱ queȱ enȱ Europaȱ seȱ generóȱ unaȱ corrienteȱ másȱ
preocupadaȱ porȱ lasȱ reformasȱ deȱ lasȱ estructurasȱ yȱ organizacionesȱ localesȱ yȱ losȱ
fenómenosȱdeȱlaȱdescentralizaciónȱyȱsusȱefectosȱinstitucionalesȱ(MényȱyȱWright,ȱ1985).ȱ
Enȱlosȱañosȱ70ȱtambiénȱdosȱtemasȱdominaronȱlaȱagendaȱdeȱestudioȱdeȱlosȱgobiernosȱ
locales:ȱlasȱrelacionesȱentreȱeconomíaȱyȱpolíticaȱenȱelȱnivelȱlocalȱyȱlasȱpolíticasȱurbanas46ȱ
desdeȱunȱanálisisȱmarxista.ȱȱEstosȱdosȱtemasȱestabanȱprofundamenteȱmarcadosȱporȱelȱ
diseñoȱdeȱlosȱEstadosȱdeȱBienestarȱyȱlosȱcriteriosȱdeȱprestaciónȱdeȱservicioȱyȱpolíticasȱ
desdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱȱ
ȱParaȱconsultarȱunȱmagníficoȱresumenȱdeȱlasȱdistintasȱescuelasȱteóricasȱqueȱhanȱtratadoȱelȱgobiernoȱlocalȱ
esȱimprescindibleȱlaȱlecturaȱdelȱcapítulo:ȱPoliticalȱTheoryȱandȱurbanȱpolitics,ȱdeȱWolmanȱyȱGodsmithȱenȱ(H.ȱ
WolmanȱyȱGoldsmith,ȱ1992b).ȱ
45ȱ Básicamenteȱ allíȱ dondeȱ losȱ Estadosȱ delȱ Bienestarȱ comenzabanȱ aȱ serȱ unȱ fenómenoȱ políticoȱ deȱ primerȱ
orden.ȱȱ
46ȱ Enȱ laȱ literaturaȱ académicaȱ seȱ entiendeȱ políticasȱ urbanasȱ porȱ oposiciónȱ aȱ políticasȱ públicasȱ locales.ȱ Seȱ
trataȱdeȱunaȱdiferenciaciónȱbasadaȱenȱelȱobjetoȱdeȱlasȱpolíticasȱyȱnoȱtantoȱdelȱnivelȱdeȱgobiernoȱimplicadoȱ
enȱ suȱ prestación.ȱ Porȱ políticaȱ urbanaȱ seȱ entiendeȱ básicamenteȱ ȱ aquellasȱ queȱ “vanȱ dirigidasȱ aȱ transformarȱ
directamenteȱ losȱ espaciosȱ físicosȱ deȱ laȱ ciudad,ȱ […]:ȱ movilidad,ȱ vivienda,ȱ planificaciónȱ urbana”ȱ (MartíȬCostaȱ yȱ
Tomàs,ȱ2011)ȱ26,ȱmientrasȱqueȱpolíticasȱpúblicasȱlocalesȱtieneȱrelaciónȱconȱtodasȱlasȱdecisionesȱqueȱemananȱ
deȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱdeȱformaȱampliaȱ(Díaz,ȱ2012).ȱSinȱembargo,ȱutilizaréȱambasȱdenominacionesȱdeȱ
formaȱsinónima,ȱsiȱnoȱespecificoȱloȱcontrario.ȱ
44
70ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Posteriormente,ȱ enȱ losȱ añosȱ 80,ȱ elȱ principalȱ temaȱ deȱ estudioȱ fueȱ unȱ fenómenoȱ
completamenteȱligadoȱalȱanterior:ȱlasȱrelacionesȱintergubernamentales47.ȱSeȱconstata,ȱaȱ
partirȱ deȱ laȱ generalizaciónȱ deȱ losȱ Estadosȱ delȱ Bienestarȱ yȱ laȱ crecienteȱ distribuciónȱ
urbanaȱdeȱlaȱpoblaciónȱqueȱlasȱrelacionesȱentreȱnivelesȱdeȱgobiernoȱsonȱfundamentalesȱ
paraȱexplicarȱlaȱefectivaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱpúblicas.ȱȱ
ȱUlteriormente,ȱ enȱ laȱ décadaȱ deȱ losȱ 90,ȱ apareceȱ laȱ explosiónȱ delȱ conceptoȱ deȱ
gobernanzaȱ yȱ elȱ estudioȱ delȱ empowermentȱ localȱ aȱ travésȱ delȱ estudioȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱcomoȱescenariosȱprivilegiadosȱdeȱlaȱdemocraciaȱlocalȱdeȱbase.ȱEstosȱdosȱtemasȱ
surgenȱ anteȱ laȱ constataciónȱ deȱ queȱ laȱ tomaȱ deȱ decisionesȱ estabaȱ sufriendoȱ algunosȱ
déficits:ȱelȱprimeroȱacadémico,ȱpuestoȱqueȱlaȱgobernanzaȱnoȱesȱmásȱqueȱunaȱrespuestaȱ
aȱ laȱ explicaciónȱ deȱ cómoȱ seȱ tomanȱ lasȱ decisionesȱ enȱ entornosȱ altamenteȱ pobladosȱ deȱ
institucionesȱ yȱ gruposȱ sociales;ȱ yȱ unȱ segundoȱ déficitȱ ligadoȱ aȱ laȱ dificultadȱ deȱ saberȱ
quiénȱ yȱ cómoȱ tomaȱ lasȱ decisionesȱ interrogándoseȱ sobreȱ laȱ “democraticidad”ȱ deȱ losȱ
procesosȱdeȱdecisionȬmakingȱenȱlaȱarenaȱlocal.ȱ
Hoy,ȱlaȱagendaȱinvestigadoraȱsobreȱlosȱgobiernosȱlocalesȱseȱdirigeȱhaciaȱunȱanálisisȱ
másȱ institucionalȱ deȱ laȱ gobernanza,ȱ másȱ centradoȱ enȱ elȱ papelȱ deȱ institucionesȱ deȱ
segundoȱnivelȱyȱlaȱmultiplicidadȱdeȱnivelesȱdeȱgobiernoȱqueȱtomanȱdecisionesȱsobreȱelȱ
territorioȱlocal.ȱLaȱagendaȱdeȱinvestigaciónȱseȱdirigeȱhaciaȱunȱestudioȱdeȱlasȱrelacionesȱ
entreȱ territorioȱ yȱ diseñoȱ políticoȬinstitucional.ȱ Goldsmithȱ consideraȱ queȱ haȱ llegadoȱ elȱ
momentoȱdeȱdarȱelȱsaltoȱdefinitivoȱenȱlosȱestudiosȱlocales,ȱqueȱhastaȱelȱmomentoȱeranȱ
laȱ“cenicienta”ȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ2006),ȱpuestoȱqueȱpermitenȱtestarȱ
empíricamenteȱ buenaȱ parteȱ deȱ lasȱ preguntasȱ clásicasȱ (yȱ actuales)ȱ másȱgeneralesȱ deȱ laȱ
disciplina,ȱ conȱ unȱ elevadoȱ númeroȱ deȱ casosȱ yȱ conȱ unaȱ altaȱ capacidadȱ comparativa.ȱ
Relacionarȱ laȱ administraciónȱ territorialȱ (laȱ prestaciónȱ deȱ políticasȱ yȱ servicios)ȱ conȱ laȱ
autoridadȱpolíticaȱrepresentaȱunȱproblemaȱfundamentalȱdeȱlasȱinstitucionesȱpúblicasȱyȱ
suȱ diseñoȱ (Thoenig,ȱ 2006b).ȱ Laȱ distribuciónȱ deȱ laȱ autoridadȱ gubernamentalȱ sobreȱ elȱ
ȱIncluimosȱtambiénȱbajoȱesteȱconceptoȱtantoȱlasȱrelacionesȱqueȱseȱestablecenȱentreȱnivelesȱdeȱgobiernoȱenȱ
estadosȱ políticamenteȱ descentralizadosȱ (esȱ elȱ marcoȱ enȱ elȱ queȱ seȱ aplicaȱ deȱ formaȱ “natural”ȱ laȱ ideaȱ deȱ
relacionesȱ intergubernamentales),ȱ comoȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ enȱ estadosȱ unitariosȱ oȱ
administrativamenteȱcentralizadosȱ(queȱutilizanȱdeȱformaȱhabitualȱelȱconceptoȱ“centralȬlocal”).ȱ
47
71ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
territorioȱ presentaȱ cuestionesȱ deȱ diseñoȱ institucionalȱ fundamentalesȱ yȱ deȱ
territorializaciónȱdeȱlaȱacciónȱpública.ȱ
Lasȱ cuestionesȱ territoriales,ȱ lejosȱ deȱ decaerȱ enȱ laȱ agendaȱ políticaȱ yȱ académica,ȱ
suscitanȱ cadaȱ vezȱ mayoresȱ interrogaciones.ȱ Elȱ desarrolloȱ deȱ laȱ literaturaȱ enȱ esteȱ
apartadoȱseȱpudeȱdividirȱenȱtresȱfases:ȱunȱgrupoȱdeȱestudiosȱqueȱintentabanȱestablecerȱ
lasȱdiferenciasȱbásicasȱentreȱlosȱdiferentesȱsistemasȱdeȱgobiernoȱlocalȱenȱelȱmundo;ȱenȱ
unaȱsegundaȱfase,ȱdondeȱseȱponíaȱmásȱénfasisȱenȱexplicarȱlasȱdiferenciasȱentreȱmodelosȱ
deȱ gobiernoȱ local;ȱ yȱ unaȱ terceraȱ faseȱ queȱ seȱ centraȱ enȱ losȱ puntosȱ enȱ comúnȱ deȱ lasȱ
reformasȱqueȱhanȱllevadoȱaȱunȱsistemaȱcomplejoȱdeȱgobernanza,ȱmásȱqueȱenȱelȱpapelȱ
deȱlasȱinstitucionesȱformalesȱdeȱgobiernoȱ(G.ȱStoker,ȱ2006).ȱ
ȱ
Sinȱ embargo,ȱ laȱ literaturaȱ científicaȱ seȱ haȱ ocupadoȱ siempreȱ enȱ determinarȱ siȱ esȱ
posibleȱestablecerȱunȱnivelȱterritorialȱyȱunaȱdimensiónȱadministrativaȱaceptablesȱparaȱ
laȱ provisiónȱ deȱ políticasȱ públicas,ȱ deȱ laȱ formaȱ másȱ eficienteȱ yȱ efectivaȱ posibleȱ
(HoffmanȬMartinotȱyȱSellers,ȱ2004;ȱC.ȱNavarroȱyȱTomàs,ȱ2007;ȱNégrier,ȱFaure,ȱBaraize,ȱ
Smith,ȱ yȱ Genieys,ȱ 2000;ȱ Tomàs,ȱ 2002;ȱ Tomàs,ȱ 2003).ȱ Losȱ interesesȱ enȱ describirȱ losȱ
efectosȱ deȱ lasȱ institucionesȱ seȱ complementanȱ porȱ elȱ interésȱ enȱ suȱ diseño,ȱ
particularmenteȱ enȱ suȱ diseñoȱ enȱ sistemasȱ políticosȱ democráticosȱ (R.ȱ A.ȱ W.ȱ Rhodes,ȱ
Binder,ȱyȱRockman,ȱ2006).ȱLasȱinterrogacionesȱrespectoȱdeȱlaȱdimensiónȱterritorialȱdeȱlaȱ
políticaȱyȱlaȱinstitucionalizaciónȱdeȱlasȱrespuestasȱpolíticasȱaȱlaȱterritorializaciónȱdeȱlasȱ
decisionesȱ políticasȱ hanȱ sidoȱ unaȱ constanteȱ deȱ investigación,ȱ específicamenteȱ enȱ losȱ
últimosȱdeceniosȱ(Bukowski,ȱPiattoni,ȱyȱSmyrl,ȱ2003;ȱHanklaȱyȱDowns,ȱ2010;ȱL.ȱHoogheȱ
yȱMarks,ȱ2009;ȱKeatingȱyȱLoughlin,ȱ2002;ȱJ.ȱLoughlin,ȱ2007a;ȱMartínezȬAlonsoȱCamps,ȱ
1998;ȱ MartínezȬAlonsoȱ Campsȱ yȱ Ysaȱ Figueras,ȱ 2003;ȱ Nemery,ȱ 2010;ȱ R.ȱ Pasquier,ȱ
Simoulin,ȱ yȱ Weisben,ȱ 2007;ȱ Rodríguezȱ Gutiérrez,ȱ Rafaelȱ Menéndezȱ Fernández,ȱ yȱ
Cadenasȱ Nevado,ȱ 2005;ȱ Thoenig,ȱ 2005;ȱ Thoenig,ȱ 2006a;ȱ vonȱ Hu?lstȱ yȱ vanȱ Montfort,ȱ
2007;ȱZiller,ȱ2000).ȱEnȱesteȱmarco,ȱlasȱdiferentesȱopcionesȱyȱlasȱreformasȱinstitucionalesȱ
delȱ mundoȱ localȱ estánȱ profundamenteȱ marcadasȱ por:ȱ elȱ entornoȱ socioeconómico,ȱ laȱ
tradiciónȱ yȱ culturaȱ institucionales,ȱ elȱ contextoȱ institucionalȱ deȱ partida,ȱ elȱ conjuntoȱ deȱ
72ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
actoresȱ queȱ participanȱ enȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ yȱ lasȱ ideasȱ dominantesȱ
queȱjustificanȱlasȱreformasȱ(Wollmann,ȱ2004).ȱȱ
Enȱ cualquierȱ caso,ȱ lasȱ principalesȱ problemáticasȱ queȱ derivanȱ deȱ estaȱ reocupaciónȱ
sobreȱelȱdiseñoȱinstitucionalȱesȱsaberȱquiénȱyȱcómoȱgobiernaȱ(Favre,ȱ2003)48.ȱ¿Esȱposibleȱ
unaȱ verdaderaȱ autonomíaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales?49ȱ ¿Enȱ quéȱ marcoȱ institucionalȱ seȱ
configuranȱ lasȱ interdependenciasȱ estudiadasȱ enȱ estaȱ tesis?ȱ ¿Quéȱ variablesȱ sonȱ
importantesȱenȱesteȱmarcoȱcrecientementeȱmultinivel?ȱ
ȱ
2.1ȱLaȱautonomíaȱpolíticaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
ȱ
LaȱautonomíaȱlocalȱesȱunȱconceptoȱbásicoȱenȱCienciaȱPolítica,ȱyȱespecíficamenteȱenȱelȱ
estudioȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ queȱ seȱ conceptualizaȱ permanentementeȱ unidoȱ aȱ laȱ
teoríaȱyȱaȱlaȱprácticaȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ1995).ȱEsteȱconceptoȱseȱhaȱusadoȱnormativamenteȱ
paraȱ defenderȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ empíricamenteȱ comoȱ unaȱ medidaȱ deȱ cambioȱ
constitucional,ȱoȱunȱmétodoȱparaȱcompararȱlaȱdemocraciaȱlocalȱenȱdiferentesȱnaciones.ȱ
Comoȱ reconoceȱ Goldsmithȱ (1995),ȱ paraȱ analizarȱ laȱ autonomíaȱ localȱ esȱ necesarioȱ
comprenderȱ laȱ interacciónȱ entreȱ losȱ diferentesȱ nivelesȱ políticosȱ yȱ hastaȱ quéȱ puntoȱ elȱ
gobiernoȱlocalȱesȱefectivamenteȱcapazȱdeȱoperarȱconȱverdaderaȱcapacidadȱdeȱdecisiónȱ
autónomaȱ(autonomía)ȱrespectoȱdeȱlosȱdemásȱnivelesȱdeȱgobiernoȱyȱdeȱlosȱactoresȱdelȱ
territorio:ȱ
ȱ Estaȱ preocupaciónȱ derivaȱ deȱ laȱ dificultadȱ deȱ encajarȱ enȱ unȱ mismoȱ procesoȱ decisionalȱ burócratas,ȱ
interesesȱ delȱ territorioȱ yȱ lógicasȱ políticasȱ supraȬterritoriales,ȱ actoresȱ privadosȱ yȱ públicos,ȱ ademásȱ deȱ
diversosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱȱ
49ȱEsteȱesȱelȱdebateȱmásȱantiguoȱrelacionadoȱconȱelȱpapelȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱsobreȱtodoȱaȱpartirȱdelȱ
advenimientoȱ delȱ EstadoȬNaciónȱ yȱ laȱ constitucionalizaciónȱ deȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ
Duranteȱ laȱ Edadȱ Media,ȱ losȱ municipiosȱ fueronȱ elȱ contrapoderȱ aȱ losȱ estados,ȱ gozandoȱ deȱ grandesȱ
prerrogativasȱlegalesȱyȱpolíticas,ȱconvirtiéndoseȱenȱverdaderosȱcontrapoderesȱrealesȱ(LeȱGalès,ȱ2003;ȱTillyȱ
yȱ Blockmans,ȱ 1994).ȱ Además,ȱ Gurrȱ yȱ Kingȱ aseguranȱ queȱ enȱ lasȱ sociedadesȱ contemporáneasȱ laȱ tensiónȱ
históricaȱ entreȱ lasȱ demandasȱ deȱ extensiónȱ deȱ losȱ EstadosȬNaciónȱ yȱ lasȱ resistenciasȱ localesȱ seȱ haȱ
transformadoȱenȱunȱconjuntoȱdeȱrelacionesȱinterinstitucionalesȱcomplejasȱdeȱcooperación,ȱdependenciaȱyȱ
conflictoȱ entreȱ losȱ diferentesȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ queȱ marcanȱ poderosamenteȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ
implementadoȱ(GurrȱyȱKing,ȱ1987).ȱȱȱ
48
73ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
“Andȱwhyȱisȱaȱconcernȱwithȱlocalȱautonomyȱimportant?ȱInȱtheȱfirstȱplace,ȱitȱisȱimportantȱbecauseȱ
autonomyȱisȱtheȱheartȱofȱtheȱveryȱjustificationȱofȱmostȱsystemsȱofȱelectedȱlocalȱgovernment.ȱIfȱlocalȱ
governmentsȱ lackȱ theȱ abilityȱ toȱ determineȱ forȱ themselvesȱ theȱ mixȱ ofȱ localȱ goodsȱ andȱ services,ȱ asȱ
wellȱ asȱ localȱ taxȱ rates,ȱ thenȱ localȱ governmentsȱ areȱ noȱ moreȱ thanȱ anȱ administrativeȱ armȱ ofȱ theȱ
centralȱ state,ȱ andȱ theȱ electionȱ ofȱ localȱ representativesȱ servesȱ littleȱ purpose”ȱ (M.ȱ Goldsmith,ȱ
1995:229)ȱ
ȱ
Unoȱ deȱ losȱ principalesȱ problemasȱ ligadosȱ aȱ laȱ operacionalizaciónȱ delȱ conceptoȱ deȱ
autonomíaȱlocalȱesȱprecisamenteȱlasȱacusadasȱconnotacionesȱnormativasȱdelȱconceptoȱ
(HansenȱyȱKlausen,ȱ2002).ȱPorȱunȱladoȱseȱconsideraȱlaȱautonomíaȱcomoȱelȱderechoȱdeȱ
losȱ gobiernosȱ localesȱ aȱ resistirȱ aȱ laȱ subordinaciónȱ deȱ lasȱ regulacionesȱ delȱ centro.ȱ Bajoȱ
esteȱ supuesto,ȱ seȱ entiendeȱ laȱ autonomíaȱ localȱ comoȱ libertadȱ deȱ actuaciónȱ respectoȱ deȱ
lasȱpolíticasȱdelȱcentroȱpolítico.ȱPorȱotroȱlado,ȱlaȱautonomíaȱlocalȱseȱentiendeȱtambiénȱ
comoȱ laȱ habilidadȱ paraȱ adoptar,ȱ adaptarȱ y/oȱ seguirȱ lasȱ indicacionesȱ centrales,ȱ
enfatizandoȱlosȱrecursosȱlimitadosȱdeȱqueȱdisponenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱremarcandoȱ
suȱpoderȱimplementadorȱ(HansenȱyȱKlausen,ȱ2002)50.ȱ
EnȱlaȱparteȱempíricaȱdeȱestaȱtesisȱmeȱcentroȱexclusivamenteȱenȱlaȱdimensiónȱlegalȬ
verticalȱdeȱlaȱautonomíaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱnoȱtomoȱcomoȱvariableȱexplicativa,ȱ
deȱ formaȱ consciente,ȱ laȱ actividadȱ deȱ losȱ ciudadanosȱ paraȱ explicarȱ laȱ expansiónȱ deȱ laȱ
actividadȱ educativaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales51,ȱ entreȱ otrasȱ muchasȱ razonesȱ porȱ laȱ
ausenciaȱ deȱ datosȱ empíricamenteȱ contrastablesȱ paraȱ fundamentarȱ unȱ análisisȱ
cuantitativoȱexhaustivoȱyȱconȱvoluntadȱsistémica52.ȱȱ
ȱ
ȱ Deȱ hechoȱ desdeȱ unaȱ perspectivaȱ neoȬmarxista,ȱ laȱ autonomíaȱ tieneȱ dosȱ vertientes:ȱ unaȱ vertienteȱ deȱ
resistenciaȱ aȱ losȱ poderesȱ económicosȱ localesȱ yȱ losȱ interesesȱ articuladosȱ localmenteȱ aȱ suȱ alrededor;ȱ yȱ unaȱ
segundaȱ vertienteȱ deȱ autonomíaȱ comoȱ resistenciaȱ alȱ aparatoȱ estatal.ȱ Estaȱ esȱ laȱ divisiónȱ clásicaȱ deȱ laȱ
AutonomíaȱdeȱtipoȱIȱyȱdeȱtipoȱIIȱdeȱGurrȱyȱKing,ȱdondeȱlaȱautonomíaȱseȱconcibeȱdeȱformaȱdual:ȱautonomíaȱ
respectoȱdelȱentornoȱlocalȱyȱautonomíaȱrespectoȱdelȱaparatoȱestatalȱ(GurrȱyȱKing,ȱ1987).ȱȱ
51ȱ Aȱ pesarȱ deȱ queȱ reconozcoȱ queȱ puedeȱ serȱ unaȱ variableȱ relevanteȱ enȱ laȱ explicaciónȱ deȱ parteȱ deȱ losȱ
fenómenosȱqueȱdanȱcuentaȱdeȱlaȱexpansiónȱdeȱlasȱagendasȱpolíticasȱlocales.ȱ
52ȱ Existenȱ numerosísimosȱ estudiosȱ deȱ casoȱ queȱ analizanȱ estaȱ realidad,ȱ peroȱ noȱ permitenȱ unaȱ visiónȱ deȱ
conjuntoȱdelȱsistemaȱdeȱgobiernoȱlocal,ȱqueȱesȱlaȱpreocupaciónȱconstanteȱdeȱestaȱtesis.ȱȱ
50
74ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
2.1.1ȱPosiciónȱpolíticaȱyȱmodelosȱdeȱgobiernoȱlocal.ȱ
Elȱanálisisȱdeȱlaȱautonomíaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱparteȱdelȱsupuestoȱdeȱqueȱnosȱ
encontramosȱ anteȱ unaȱ autonomíaȱ políticaȱ deȱ segundoȱ nivelȱ oȱ derivada53.ȱ Siȱ noȱ fueraȱ
así,ȱ noȱ existiríaȱ unȱ interésȱ específicoȱ enȱ analizarȱ elȱ efectoȱ queȱ produceȱ elȱ diseñoȱ
institucionalȱ
queȱ
losȱ
sustenta,ȱ
suȱ
posiciónȱ
políticaȱ
oȱ
lasȱ
relacionesȱ
intergubernamentalesȱparaȱentenderȱlasȱpolíticasȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales54.ȱȱ
Unaȱ deȱ lasȱ primerasȱ tentativasȱ deȱ conceptualizarȱ losȱ diversosȱ modelosȱ deȱ
autonomíaȱ localȱ fueȱ elȱ deȱ Clarkȱ (1984),ȱ queȱ tomabaȱ enȱ cuentaȱ dosȱ aspectosȱ
eminentementeȱlegales:ȱiniciaciónȱeȱinmunidadȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ
1995).ȱ Porȱ iniciaciónȱ entendíaȱ laȱ capacidadȱ deȱ lanzarȱ lasȱ propiasȱ propuestasȱ yȱ
responderȱ aȱ susȱ obligacionesȱ deȱ laȱ formaȱ másȱ autónomaȱ posible.ȱ Porȱ inmunidadȱ
entiendeȱ laȱ capacidadȱ deȱ defensa,ȱ laȱ capacidadȱ deȱ resistenciaȱ deȱ lasȱ intromisionesȱ deȱ
otrosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱAsí,ȱtalȱyȱcomoȱconstaȱenȱlaȱsiguienteȱtabla,ȱseȱgeneranȱhastaȱ
cuatroȱposiblesȱtipologíasȱdeȱautonomíaȱlocal.ȱ
Tablaȱ2.1:ȱLosȱmodelosȱdeȱautonomíaȱlocalȱsegúnȱsuȱcapacidadȱdeȱiniciaciónȱeȱinmunidad.ȱ
Immunityȱȱ
Noȱimmunityȱ
Initiationȱ
Noȱinitiationȱ
Typeȱ1.ȱHighȱ
Typeȱ3.ȱMediumȱ
Typeȱ2.ȱMediumȱ
Typeȱ4.ȱLowȱ
Fuente:ȱClarkȱ(Clark,ȱ1984),ȱcitadoȱenȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ1995)ȱ
ȱ
Elȱmodeloȱdeȱmáximaȱautonomíaȱ(tipoȱ1)ȱesȱaquelȱenȱelȱqueȱelȱgobiernoȱlocalȱtieneȱ
garantizadaȱlaȱmáximaȱprotecciónȱanteȱlasȱintromisionesȱdeȱotrosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱyȱ
ademásȱ tieneȱ unaȱ libertadȱ muyȱ ampliaȱ enȱ laȱ determinaciónȱ deȱ susȱ propiasȱ opcionesȱ
políticas.ȱElȱ modeloȱopuestoȱ(tipoȱ4)ȱesȱaquelȱ dondeȱelȱgobiernoȱlocalȱestáȱtotalmenteȱ
ȱ Términoȱ utilizadoȱ frecuentementeȱ paraȱ especificarȱ queȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ Europaȱ noȱ tienenȱ unaȱ
soberaníaȱ originariaȱ queȱ losȱ fundamente,ȱ sinoȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ organizacionesȱ políticasȱ que,ȱ aȱ pesarȱ deȱ
disponerȱdeȱlegitimidadȱdemocrática,ȱnoȱejercenȱlaȱsoberaníaȱenȱsentidoȱjurídicoȬconstitucional.ȱInclusoȱenȱ
Franciaȱnoȱseȱhablaȱdeȱ“autonomía”ȱsinoȱmásȱbienȱdeȱ“libreȱadministration”,ȱparaȱnoȱinducirȱalȱerror.ȱPorȱ
ello,ȱsuȱcapacidadȱdeȱactuaciónȱesȱmásȱrestringida,ȱderivadaȱdeȱunaȱautonomíaȱlimitada,ȱenȱrelaciónȱconȱlaȱ
supuestaȱ autonomíaȱ decisionalȱ “absoluta”ȱ deȱ losȱ gobiernosȱ nacionales,ȱ dondeȱ resideȱ efectivamenteȱ laȱ
soberaníaȱnacional.ȱ
54ȱElȱconceptoȱdeȱautonomíaȱlocalȱestáȱespecíficamenteȱligadoȱaȱlaȱformaȱdeȱEstadoȱ(federalȱoȱunitario)ȱyȱaȱ
losȱprocesosȱdeȱdevoluciónȱoȱdescentralizaciónȱqueȱhayanȱoperadoȱ(Agranoff,ȱ2004).ȱȱȱ
53
75ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
desprotegidoȱanteȱlasȱintromisionesȱdeȱlosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱsuperioresȱyȱtieneȱunaȱ
nulaȱcapacidadȱdeȱdecidirȱautónomamente.ȱEntreȱambosȱextremosȱelȱjuegoȱcombinadoȱ
deȱ lasȱ dosȱ variablesȱ (existencia/noȱ existencia)ȱ generaȱ losȱ modelosȱ híbridosȱ (3ȱ yȱ 4)ȱ
dondeȱelȱgobiernoȱlocalȱpresentaȱunȱprácticaȱautónomaȱcontingente.ȱȱȱ
Otrasȱ visionesȱ deȱ carácterȱ marxistaȱ hanȱ destacadoȱ queȱ enȱ realidadȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱ sonȱ “prisioneros”ȱ deȱ losȱ gobiernosȱ centralesȱ yȱ deȱ lasȱ fuerzasȱ deȱ losȱ sectoresȱ
económicosȱ presentesȱ enȱ suȱ territorio55.ȱ Enȱ general,ȱ estasȱ aproximacionesȱ tuvieronȱ laȱ
virtudȱ deȱ resaltarȱ laȱ importanciaȱ deȱ lasȱ transferenciasȱ económicasȱ entreȱ nivelesȱ deȱ
gobierno,ȱcomoȱvariableȱfundamentalȱdeȱtodoȱestudioȱdeȱlaȱautonomíaȱyȱlasȱrelacionesȱ
intergubernamentalesȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ1995;ȱH.ȱWolmanȱyȱGoldsmith,ȱ1992c).ȱSegúnȱlasȱ
aproximacionesȱdeȱinspiraciónȱmarxista,ȱlosȱcambiosȱenȱlasȱrelacionesȱentreȱnivelesȱdeȱ
gobiernoȱ seȱ explicanȱ enȱ buenaȱ medidaȱ porȱ cambiosȱ enȱ elȱ entornoȱ económicoȱ yȱ lasȱ
transferenciasȱentreȱnivelesȱdeȱgobiernoȱyȱsuȱcarácterȱfinalistaȱoȱgeneralista.ȱȱ
ȱȱȱUnaȱterceraȱcorrienteȱseȱfocalizaȱenȱlaȱcapacidadȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱdeȱafectarȱ
elȱbienestarȱdeȱsusȱciudadanos.ȱȱParaȱWolmanȱyȱGoldsmithȱ(1992)ȱ“localȱautonomyȱisȱtheȱ
abilityȱofȱlocalȱgovernmentsȱtoȱhaveȱandȱindependentȱimpactȱonȱtheȱwellȬbeingȱofȱtheirȱcitizens”ȱ
45ȱ (H.ȱ Wolmanȱ yȱ Goldsmith,ȱ 1992d).ȱ Estosȱ autoresȱ entiendenȱ porȱ bienestarȱ laȱ
capacidadȱ deȱ ofrecerȱ serviciosȱ yȱ políticasȱ desdeȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ queȱ denȱ
satisfacciónȱ aȱ lasȱ circunstanciasȱ individualesȱ deȱ laȱ población56.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ ello,ȱ estaȱ
corrienteȱ reconoceȱ específicamenteȱ lasȱ limitacionesȱ institucionalesȱ queȱ tienenȱ losȱ
gobiernosȱlocalesȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱpúbicas:ȱpresupuestarias,ȱcompetencialesȱ
yȱdeȱcapacidadȱpolíticaȱ(H.ȱWolmanȱyȱGoldsmith,ȱ1990).ȱȱ
Enȱesteȱsentido,ȱunaȱaproximaciónȱhistóricaȱofreceȱdiferentesȱrespuestasȱparaȱpaísesȱ
distintos:ȱ Europaȱ delȱ norteȱ desarrollóȱ sistemasȱ deȱ gobiernoȱ localȱ conȱ capacidadesȱ deȱ
bienestarȱ másȱ extensas,ȱ mientrasȱ queȱ losȱ paísesȱ delȱ surȱ deȱ Europaȱ desarrollaronȱ
sistemasȱ másȱ centradosȱ enȱ laȱ comunidad,ȱ conȱ responsabilidadesȱ limitadasȱ peroȱ conȱ
55ȱLaȱtipologíaȱdualȱyaȱcomentadaȱdeȱGurrȱyȱKingȱ(GurrȱyȱKing,ȱ1987),ȱqueȱsinȱembargo,ȱmatizaȱyȱadaptaȱ
estaȱposturaȱtanȱdeterminista.ȱ
56ȱConcretamenteȱentienden:ȱ“WellȬbeingȱconsistsȱofȱtheȱincomeȱwhichȱpermitsȱindividualsȱtoȱpurchaseȱgoodsȱandȱ
services,ȱ toȱ satisfyȱ theirȱ desires,ȱ butȱ itȱ alsoȱ consistsȱ ofȱ nonȬmonetaryȱ attributesȱ fromȱ whichȱ individualsȱ deriveȱ
satisfactionȱsuchȱasȱtheirȱpersonalȱrelationships,ȱhealth,ȱselfȬesteem…”ȱ45ȱ(H.ȱWolmanȱyȱGoldsmith,ȱ1992d).ȱ
76ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
relacionesȱ clientelaresȱ fluidasȱ conȱ elȱ centroȱ políticoȱ (Pageȱ yȱ Goldsmith,ȱ 1987).ȱ Asíȱ
establecenȱ unaȱ clasificaciónȱ muyȱ sencillaȱ basadaȱ enȱ lasȱ relacionesȱ centralȬlocal57ȱ yȱ enȱ
tresȱvariablesȱqueȱpermitenȱdiscriminarȱlasȱdosȱtipologías:ȱEuropaȱdelȱNorteȱyȱEuropaȱ
delȱ Sur.ȱ Laȱ tipologíaȱ seȱ fundamentaȱ enȱ unaȱ comparaciónȱ deȱ lasȱ funcionesȱ queȱ tienenȱ
asignadasȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱlaȱcapacidadȱautónomaȱdeȱtomarȱdecisionesȱyȱelȱaccesoȱ
aȱlosȱcentrosȱnacionalesȱdeȱdecisión.ȱ
Tablaȱ2.2:ȱFunciones,ȱautonomíaȱyȱaccesoȱpolíticoȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱEuropaȱdelȱOesteȱ
ȱ
Funcionesȱ
Autonomíaȱ
Accesoȱpolíticoȱ
Norteȱ
Altasȱ
Altaȱ
Bajoȱ
Surȱ
Bajasȱ
Bajasȱ
Altasȱ
Fuente:ȱJohn,ȱPeter,ȱenȱLocalȱGovernanceȱinȱEurope,ȱ2001,ȱpágȱ28.ȱ
ȱ
Estaȱ divisiónȱ reflejaȱ dosȱ patronesȱ históricosȱ diferentesȱ queȱ reflejanȱ dosȱ opcionesȱ
políticasȱdistintasȱenȱlaȱdescentralizaciónȱdeȱlosȱEstadosȱ(P.ȱJohn,ȱ2001).ȱBásicamenteȱlasȱ
distintasȱ opcionesȱ históricasȱ seȱ explicanȱ porȱ elȱ papelȱ queȱ losȱ Estadosȱ quisieronȱ
reconocerȱaȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱsuȱconcepciónȱdelȱEstadoȱcentral58.ȱEnȱesteȱmodelo,ȱ
losȱ ayuntamientosȱ delȱ norteȱ sonȱ pequeñosȱ sistemasȱ políticosȱ enȱ miniatura,ȱ dondeȱ elȱ
selfȬgovernmentȱ reproduceȱ losȱ patronesȱ deȱ comportamientoȱ deȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
estatalȱyȱlosȱgobiernosȱlocalesȱsonȱexpresiónȱdelȱautoȱorganizaciónȱdeȱlosȱciudadanos59.ȱ
Porȱotroȱlado,ȱlaȱcaracterísticaȱprincipalȱdeȱlosȱmunicipiosȱdelȱsurȱesȱqueȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ tanȱ sóloȱ representanȱ losȱ interesesȱ delȱ municipioȱ (enȱ ningúnȱ casoȱ losȱ interesesȱ
ȱPorȱcentralȬlocalȱseȱentiendeȱenȱlaȱliteraturaȱacadémica,ȱtodasȱaquellasȱinterdependenciasȱqueȱtienenȱlosȱ
consideradosȱgobiernosȱlocalesȱconȱsusȱrespectivosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱsuperiores,ȱdeȱlosȱcualesȱdependenȱ
constitucionalȱ oȱ legalmente.ȱ Esȱ unȱ conceptoȱ muyȱ ligadoȱ aȱ laȱ tradiciónȱ anglosajonaȱ yȱ específicamenteȱ aȱ
Estadosȱunitarios.ȱEnȱlosȱpaísesȱfederalesȱseȱutilizaȱelȱconceptoȱ“relacionesȱintergubernamentales”.ȱComoȱ
yaȱheȱadvertido,ȱlosȱusoȱindistintamenteȱenȱestaȱtesis.ȱȱ
58ȱ Losȱ paísesȱ delȱ sur,ȱ deȱ tradiciónȱ católica,ȱ optaronȱ porȱ estadosȱ másȱ centralizados,ȱ másȱ nacionalistas,ȱ
dondeȱseȱprivilegiabaȱlaȱconstrucciónȱnacionalȱyȱlaȱhomogeneidadȱsocialȱyȱpolíticaȱcomoȱmeta,ȱporȱencimaȱ
deȱotrasȱvariablesȱdemocráticas,ȱpolíticasȱoȱjurídicasȱenȱlaȱdimensiónȱterritorialȱdeȱlaȱtomaȱdeȱdecisionesȱ(P.ȱ
John,ȱ2001).ȱSeȱtratabaȱdeȱunaȱvisiónȱmuyȱburocratizada,ȱaȱlaȱimagenȱdeȱWeber.ȱ
59ȱ Básicamenteȱ laȱ capacidadȱ deȱ tomarȱ decisiones,ȱ deȱ implementarlas,ȱ deȱ generarȱ sistemasȱ deȱ actoresȱ conȱ
interesesȱ propiosȱ yȱ diferenciadosȱ aȱ nivelȱ local….queȱ llevaȱ aparejadasȱ tensionesȱ políticoȬjurídicasȱ entreȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱenȱtérminosȱdeȱdecisiónȱpolítica.ȱ
57
77ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
generales),ȱ sonȱ responsablesȱ tanȱ sóloȱ deȱ losȱ temasȱ genuinamenteȱ localesȱ yȱ estánȱ (oȱ
estaban)ȱsometidosȱaȱunȱmayorȱcontrolȱpolítico60.ȱȱȱȱȱ
ȱ
Pageȱ yȱ Goldsmithȱ (1987)ȱ afinaronȱ laȱ dobleȱ clasificaciónȱ deȱ Clarkȱ medianteȱ unaȱ
clarificaciónȱdeȱlosȱdosȱmodelos.ȱAsí,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱdeȱFranciaȱyȱEspañaȱsonȱunaȱ
parejaȱ inseparableȱ queȱ seȱ sitúaȱ siempreȱ enȱ elȱ mismoȱ grupo61,ȱ elȱ queȱ seȱ haȱ venidoȱ
llamandoȱ elȱ modeloȱ deȱ Europaȱ delȱ Surȱ oȱ Napoleónico62.ȱ Estaȱ tipologíaȱ seȱ caracterizaȱ
porȱ suȱ reconocimientoȱ constitucional,ȱ basadoȱ enȱ unȱ principioȱ deȱ competenciasȱ
generalesȱ yȱ responsabilidadesȱ básicas,ȱ unaȱ altísimaȱ fragmentación,ȱ laȱ existenciaȱ deȱ
electosȱ locales,ȱ laȱ uniformidadȱ institucionalȱ yȱ laȱ presenciaȱ deȱ unaȱ identidadȱ localȱ
marcadaȱ(O.ȱBorraz,ȱ2000;ȱBruguéȱyȱGomà,ȱ1998;ȱP.ȱJohn,ȱ2001;ȱVallèsȱyȱBrugué,ȱ2001).ȱ
Ademásȱ esteȱ modeloȱ seȱ haȱ caracterizadoȱ por,ȱ enȱ loȱ económico,ȱ tenerȱ unaȱ capacidadȱ
limitada,ȱ yȱ enȱ loȱ político,ȱ comportarseȱ comoȱ unaȱ escuelaȱ deȱ formaciónȱ deȱ cuadrosȱ
políticosȱ nacionalesȱ yȱ laȱ nacionalizaciónȱ deȱ losȱ partidosȱ alȱ nivelȱ localȱ (Agnès,ȱ 1988;ȱ
BruguéȱyȱGomà,ȱ1998;ȱCapoȱGiol,ȱ1991;ȱUbasart,ȱ2011;Capo,ȱBarasȱiȱGómez,ȱBotella,ȱyȱ
Colomé,ȱ 1988;ȱ Magre,ȱ 1999).ȱ Estaȱ conjugaciónȱ deȱ factoresȱ institucionalesȱ provocaríaȱ
unaȱsuerteȱdeȱminoríaȱdeȱedad63ȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenglobadosȱenȱesteȱmodelo,ȱqueȱ
explicaríaȱ suȱ incapacidadȱ decisionalȱ enȱ muchosȱ aspectosȱ queȱ potencialmenteȱ lesȱ
podríanȱcorresponder.ȱLaȱrazónȱdeȱserȱdeȱesteȱdiseñoȱinstitucionalȱesȱpolíticaȱyȱnoȱtantoȱ
funcional.ȱȱ
ȱ
ȱParaȱelȱcasoȱfrancés,ȱparadigmaȱdeȱesteȱmodelo,ȱelȱcontrolȱexȬanteȱdelȱPréfet,ȱyaȱdesaparecido,ȱnoȱesȱmásȱ
queȱ laȱ pruebaȱ deȱ estaȱ desconfianzaȱ haciaȱ losȱ interesesȱ locales,ȱ contrariosȱ porȱ naturalezaȱ aȱ losȱ interesesȱ
generalesȱ deȱ laȱ nación.ȱ Además,ȱ seȱ generan,ȱ paraȱ losȱ modelosȱ delȱ sur,ȱ redesȱ clientelaresȱ alrededorȱ delȱ
alcalde,ȱqueȱtieneȱlaȱcapacidadȱdeȱcontratarȱsuȱpropioȱpersonalȱprovocandoȱqueȱlosȱmunicipiosȱfuncionenȱ
unȱpocoȱcomoȱlobbiesȱanteȱlosȱgobiernosȱcentralesȱ(P.ȱJohn,ȱ2001).ȱ
61ȱEstaȱafirmaciónȱsirveȱparaȱtodasȱlasȱclasificacionesȱqueȱcomentoȱmásȱadelante.ȱ
62ȱLosȱpaísesȱformadoȱtradicionalmenteȱparteȱdeȱesteȱmodeloȱsonȱFrancia,ȱEspañaȱ(sobreȱtodoȱdespuésȱdeȱ
1978),ȱItalia,ȱGreciaȱoȱPortugal.ȱSinȱembargoȱalgunosȱdeȱellosȱhanȱrealizadoȱreformasȱmuyȱrecientesȱque,ȱ
sinȱdudaȱpuedenȱalterarȱestaȱclasificación.ȱȱȱȱ
63ȱ Noȱ hagoȱ másȱ queȱ reproducirȱ exactamenteȱ lasȱ palabrasȱ deȱ Bruguéȱ yȱ Gomàȱ (1998:ȱ 15Ȭ17)ȱ medianteȱ lasȱ
cualesȱindicanȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱqueȱtienenȱpocaȱcapacidadȱrealȱdeȱincidenciaȱenȱelȱbienestarȱdeȱsusȱ
ciudadanos,ȱnoȱtantoȱporȱfaltaȱdeȱautonomíaȱpolítica,ȱsinoȱmásȱbienȱporȱlaȱfaltaȱdeȱrecursosȱpúblicosȱaȱsuȱ
disposición.ȱ
60
78ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ losȱ modelosȱ deȱ tradiciónȱ británica,ȱ oȱ delȱ norteȱ deȱ Europa,ȱ seȱ
caracterizanȱ porȱ todoȱ loȱ contrarioȱ deȱ losȱ anteriores.ȱ Losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ ésteȱ
modeloȱsonȱmuchoȱmayoresȱenȱtérminosȱdeȱpoblación,ȱgestionanȱunaȱcantidadȱmuchoȱ
másȱelevadaȱdeȱrecursosȱpúbicosȱyȱgeneralmenteȱtienenȱreconocidasȱunaȱampliaȱcartaȱ
deȱ serviciosȱ asociadosȱ (Bruguéȱ yȱ Gomà,ȱ 1998;ȱ Norton,ȱ 1991).ȱ Sinȱ embargo,ȱ
acostumbranȱ aȱ tenerȱ menorȱ reconocimientoȱ constitucional,ȱ lasȱ políticasȱ queȱ puedenȱ
prestarȱ acostumbranȱ aȱ estarȱ fiscalizadasȱ porȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ superiores,ȱ laȱ
ciudadaníaȱnoȱgeneraȱsentimientosȱdeȱpertenenciaȱalȱterritorioȱlocal,ȱyȱhanȱestablecidoȱ
muchasȱvecesȱmodelosȱdeȱgobiernoȱdeȱcarácterȱgerencialȱoȱtécnico.ȱ
Estaȱclasificaciónȱhaȱsidoȱmatizadaȱporȱdiversosȱautores,ȱprincipalmenteȱporȱNortonȱ
(1991)ȱJohnȱ(2001),ȱDentersȱyȱRoseȱ(2005)ȱyȱespecialmenteȱHesseȱ(1991)ȱyȱHeineltȱ(2006)ȱ
puestoȱ que,ȱ porȱ ejemplo,ȱ elȱ modeloȱ delȱ surȱ haȱ ganadoȱ conȱ elȱ pasoȱ delȱ tiempoȱ unaȱ
considerableȱ cantidadȱ deȱ recursosȱ formales,ȱ capacidadȱ técnicaȱ yȱ autonomíaȱ porȱ losȱ
efectosȱ conjugadosȱ deȱ laȱ regionalizaciónȱ yȱ europeización64.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ losȱ
sistemasȱ delȱ norteȱ comoȱ elȱ británico,ȱ hanȱ recaídoȱ enȱ términosȱ deȱ responsabilidadesȱ yȱ
autonomíaȱ formal,ȱ puestoȱ queȱ seȱ hanȱ idoȱ configurandoȱ comoȱ simplesȱ
implementadoresȱdeȱlasȱdecisionesȱdelȱcentroȱpolítico65.ȱAdemás,ȱhanȱsurgidoȱnuevosȱ
estadosȱeuropeosȱyȱseȱhanȱreconfiguradoȱterritorialmenteȱotrosȱmuchos.ȱ
HesseȱyȱSharpeȱ(1991)ȱañadenȱaȱlaȱdobleȱclasificaciónȱanteriorȱunaȱterceraȱtipologíaȱ
queȱ seȱ correspondeȱ conȱ modelosȱ deȱ gobiernoȱ localȱ queȱ llamanȱ “Northȱ andȱ Middleȱ
EuropeanȱGroup”.ȱEstosȱautoresȱbasanȱsuȱdistinciónȱtripartitaȱtambiénȱenȱlaȱreparticiónȱ
competencialȱ yȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ peroȱ añadenȱ laȱ importanciaȱ
queȱ tieneȱ paraȱ cadaȱ casoȱ laȱ democraciaȱ local.ȱ ȱ Asíȱ éstaȱ nuevaȱ tipologíaȱ divideȱ losȱ
sistemasȱ deȱ gobiernoȱ localesȱ entreȱ elȱ grupoȱ napoleónicoȱ (oȱ francés),ȱ elȱ grupoȱ
ȱBaࡇck,ȱHeinelt,ȱyȱMagnier,ȱ2006;ȱBobbio,ȱ2005;ȱO.ȱBorrazȱyȱLeȱGalès,ȱ2005;ȱDentersȱyȱRose,ȱ2005;ȱHesseȱyȱ
Sharpe,ȱ1991a;ȱNorton,ȱ1991ȱ
65ȱEnȱelȱcasoȱbritánico,ȱelȱpapelȱdeȱlosȱgobiernosȱconservadoresȱdeȱThatcherȱyȱMajorȱrepresentaronȱelȱmásȱ
claroȱ ejemploȱ deȱ reformasȱ ideológicamenteȱ orientadasȱ yȱ queȱ afectaronȱ elȱ papelȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ
queȱ pasaronȱ aȱ serȱ merosȱ brazosȱ ejecutoresȱ deȱ políticasȱ decididasȱ enȱ elȱ centroȱ aȱ causaȱ deȱ suȱ
asfixia/dependenciaȱfinancieraȱ(EntwistleȱyȱLaffin,ȱ2003;ȱGurrȱyȱKing,ȱ1987;ȱR.ȱA.ȱW.ȱRhodesȱyȱStoker,ȱ2003;ȱ
D.ȱWilson,ȱ2005).ȱAsíȱmientrasȱenȱelȱrestoȱdeȱEuropaȱseȱdescentralizaba,ȱenȱGranȱBretañaȱseȱincrementabaȱ
elȱ poderȱ central,ȱ seȱ abolíanȱ gobiernosȱ locales,ȱ seȱ dabanȱ funcionesȱ aȱ agenciasȱ noȱ escogidasȱ
democráticamente,ȱyȱelȱcentroȱfijabaȱdirectamenteȱlosȱimpuestosȱyȱgastosȱlocalesȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ2003).ȱȱȱ
64
79ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
anglosajónȱ yȱ elȱ nuevoȱ grupoȱ anteriormenteȱ mencionado,ȱ queȱ seȱ caracterizaȱ porȱ estarȱ
institucionalmenteȱbienȱdefinidoȱyȱȱconȱunȱdiseñoȱrelativamenteȱhomogéneoȱ(comoȱlosȱ
modelosȱ napoleónicos)ȱ peroȱ tambiénȱ porȱ controlarȱ elevadosȱ recursosȱ económicosȱ
(comoȱ elȱ grupoȱ anglosajón),ȱ generandoȱ unȱ tertiumȱ genusȱ queȱ noȱ encajabaȱ conȱ laȱ
tipologíaȱdualȱanterior.ȱ
Finalmente,ȱ Heineltȱ (2006)ȱ 66ȱ proponeȱ analizarȱ losȱ modelosȱ deȱ gobiernoȱ localȱ
conjugandoȱlasȱvisionesȱverticalesȱdeȱpoderȱ(relacionesȱcentralȬlocal,ȱprivilegiadasȱporȱ
Page,ȱ Goldsmith,ȱ Dentersȱ yȱ Hesseȱ yȱ Sharp)ȱ conȱ lasȱ relacionesȱ horizontalesȱ
(básicamenteȱ entreȱ elȱ modeloȱ delȱ alcaldeȱ queȱ estableceȱ cadaȱ diseñoȱ institucional,ȱ deȱ
MouritzenȱyȱSvara67).ȱAsí,ȱseȱposicionanȱdeȱformaȱmásȱprecisaȱlaȱprácticaȱtotalidadȱdeȱ
diseñosȱinstitucionalesȱdeȱgobiernoȱlocal68.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱUnaȱúltimaȱtentativaȱdeȱclasificación,ȱtodavíaȱporȱdesarrollar,ȱesȱlaȱpropuestaȱporȱStokerȱenȱunȱrecienteȱ
artículoȱdeȱ2011,ȱdondeȱplanteaȱsuperarȱtodasȱestasȱtipologíasȱyȱclasificarȱlosȱgobiernosȱlocalesȱmedianteȱ
cuatroȱ elementosȱ relacionadosȱ conȱ lasȱ cuatroȱ funcionesȱ nuclearesȱ deȱ todoȱ gobiernoȱ local:ȱ laȱ creaciónȱ deȱ
identidad,ȱ suȱ papelȱ enȱ elȱ desarrolloȱ económico,ȱ elȱ modeloȱ deȱ bienestarȱ queȱ producenȱ yȱ laȱ capacidadȱ deȱ
coordinaciónȱanteȱlaȱcomplejidadȱ(G.ȱStoker,ȱ2011).ȱȱ
Unȱpocoȱantes,ȱWolmanȱproponíaȱunaȱmetodologíaȱempíricaȱalgoȱparecidaȱaȱlaȱdeȱStokerȱparaȱubicarȱaȱlosȱ
gobiernosȱ localesȱ despuésȱ deȱ operacionalizarȱ hastaȱ ochoȱ conceptosȱ distintosȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales:ȱ
objetivos,ȱ importancia,ȱ estructuraȱ institucional,ȱ fiscalidad,ȱ autonomía,ȱ democraciaȱ local,ȱ capacidad,ȱ
serviciosȱprestadosȱyȱsuȱpolíticaȱ(politics)ȱ(H.ȱWolman,ȱ2008).ȱ
67ȱClasificanȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱfunciónȱdelȱsistemaȱdeȱgobiernoȱlocalȱyȱdelȱpapelȱdelȱalcalde,ȱasíȱqueȱ
distinguenȱ entre:ȱ modelosȱ “parlamentarios”,ȱ “consociativistas”,ȱ “presidenciales”ȱ yȱ “semiȬpresidenciales”ȱ
(MouritzenȱyȱSvara,ȱ2002).ȱȱȱ
68ȱ Sinȱ embargoȱ cabeȱ destacarȱ queȱ Heineltȱ seȱ veȱ obligadoȱ aȱ introducirȱ unaȱ cuartaȱ tipología,ȱ queȱ llamaȱ
“Centralȱ Eastȱ Europeanȱ type”,ȱ caracterizadaȱ porȱ laȱ vertiginosaȱ democratización,ȱ descentralizaciónȱ yȱ
ambigüedadȱ competencialȱ deȱ susȱ gobiernosȱ localesȱ (Heineltȱ yȱ Hlepas,ȱ 2006),ȱ paraȱ poderȱ clasificarȱ laȱ
prácticaȱtotalidadȱdeȱlosȱsistemasȱdeȱgobiernoȱlocalȱdeȱEuropa.ȱ
66
80ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Tablaȱ2.3:ȱModelosȱdeȱgobiernoȱlocalȱ
Typesȱofȱlocalȱgovernmentȱsystemsȱaccordingȱtoȱ(vertical)ȱlocalȬcentralȱ
Politicalȱleadershipȱtypesȱ
relationsȱ(HesseȱandȱSharpeȱ1991)ȱ
accordingȱtoȱdifferentȱ
NorthȬMiddleȱ
CentralȬEastȱ
Europeanȱlocalȱgovernmentȱ
Francoȱtypeȱ
Angloȱtypeȱ
Europeanȱtypeȱ
Europeanȱtypeȱ
systemsȱ
Strongȱ
mayorȱformȱ
formsȱofȱlocalȱ
governmentȱ
systemsȱ
accordingȱtoȱ committeeȱ
leaderȱformȱ
horizontalȱ
powerȱ
relationsȱ
(Mouritzenȱ
collectiveȱ
andȱSvaraȱ
formȱ
2002)ȱ
politicalȱmayorȇȱ
France,ȱGreece,ȱ
Italy,ȱPortugal,ȱ
Spainȱ
executiveȱmayorȇȱ executiveȱmayorȇȱ executiveȱmayorȇȱ
Englandȱ
Germany,ȱAustriaȱ Poland,,ȱHungaryȱ
ȱ
collegialȱleaderȇȱ
Englandȱ
collegialȱleaderȇȱ
Denmark,ȱ
Sweden,ȱ(Austria)ȱ
collegialȱleaderȇȱ
Belgiumȱ
collegialȱleaderȇȱ
Englandȱ
collegialȱleaderȇȱȱ
Netherlands,ȱ
Switzerland,ȱ
(Germany)ȱ
collegialȱleaderȇȱ
CzechȱRep.ȱ
ȱ
ceremonialȱ
mayorȇȱIrelandȱ
ȱ
ȱ
councilȬ
managerȱ
formȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱ(Baࡇckȱetȱal.,ȱ2006;ȱHeineltȱyȱHlepas,ȱ2006;ȱHesseȱyȱSharpe,ȱ1991b;ȱMouritzenȱyȱSvara,ȱ
2002;ȱPageȱyȱGoldsmith,ȱ1987)ȱ
ȱ
Enȱ cualquierȱ caso,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ presentanȱ unaȱ prácticaȱ políticaȱ
enormementeȱ contingente,ȱ determinadaȱ tantoȱ porȱ factoresȱ internosȱ (valoresȱ políticoȬ
ideológicosȱ yȱ estructurasȱ socioȬeconómicas),ȱ comoȱ porȱ factoresȱ externosȱ (modeloȱ deȱ
Estadoȱ delȱ Bienestarȱ yȱ posiciónȱ institucional)ȱ (Bruguéȱ yȱ Gomà,ȱ 1998).ȱ Además,ȱ lasȱ
políticasȱ delȱ gobiernoȱ localȱ dependenȱ enȱ granȱ medidaȱ lasȱ característicasȱ propiasȱ delȱ
sectorȱdeȱpolíticaȱpúblicaȱenȱelȱqueȱseȱactúe.ȱAsí,ȱlaȱcapacidadȱdeȱaprovecharȱsinergiasȱ
entreȱ actoresȱ (interdependencias)ȱ yȱ laȱ capacidadȱ prácticaȱ acumuladaȱ aȱ travésȱ deȱ losȱ
técnicosȱ municipales69,ȱ resultanȱ serȱ factoresȱ decisivosȱ paraȱ laȱ actuaciónȱ localȱ enȱ unȱ
marcoȱ deȱ gobernanzaȱ multinivel,ȱ yȱ específicamenteȱ paraȱ losȱ modelosȱ localesȱ deȱ tipoȱ
napoleónicoȱ (Agranoffȱ yȱ McGuire,ȱ 2003;ȱ Baࡇckȱ etȱ al.,ȱ 2006;ȱ Entwistleȱ yȱ Laffin,ȱ 2003;ȱ
Reiter,ȱ2001).ȱ
ȱ
69ȱElȱnúmeroȱdeȱtrabajadoresȱpúblicosȱdeȱcadaȱnivelȱdeȱgobiernoȱtambiénȱseȱhaȱtomadoȱmuchasȱvecesȱcomoȱ
indicadorȱ deȱ laȱ “capacidad”ȱ deȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ bajoȱ elȱ supuestoȱ de:ȱ aȱ másȱ
trabajadores,ȱmayorȱfuerzaȱpolíticaȱyȱcapacidadȱdeȱprestarȱyȱdiseñarȱpolíticasȱ(P.ȱJohn,ȱ2001).ȱȱ
81ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
2.1.2ȱCompetencias,ȱcapacidadesȱyȱrecursosȱeconómicos.ȱ
Losȱmodelosȱdeȱgobiernoȱlocalȱfuncionanȱcomoȱdiseñosȱinstitucionalesȱqueȱafectanȱ
decisivamenteȱ aȱ laȱ formaȱ enȱ cómoȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ seȱ comportanȱ yȱ prestanȱ lasȱ
políticasȱ públicas.ȱ Así,ȱ segúnȱ elȱ modeloȱ dondeȱ seȱ inserteȱ elȱ objetoȱ deȱ estudio,ȱ elȱ
investigadorȱ seȱ encuentraȱ anteȱ unaȱ determinadaȱ maneraȱ deȱ relacionarȱ autonomíaȱ yȱ
capacidadȱpolítica.ȱȱ
Lasȱ explicacionesȱ empíricasȱ hanȱ sidoȱ privilegiadasȱ porȱ losȱ economistasȱ yȱ seȱ hanȱ
basadoȱenȱelȱanálisisȱdeȱmacroȬmagnitudesȱmonetariasȱagregadasȱ(BelȱiȱQueralt,ȱ2006;ȱ
BelȱyȱFageda,ȱ2007;ȱBosch,ȱ2001;ȱBoschȱyȱEspasa,ȱ2008;ȱBosch,ȱPedraja,ȱRubio,ȱyȱUtrillaȱ
deȱlaȱHoz,ȱ2008;ȱRichard,ȱ2000).ȱPorȱotroȱlado,ȱlasȱaproximacionesȱentradasȱenȱfactoresȱ
políticoȬconstitucionalesȱseȱhanȱcentradoȱenȱlaȱcapacidadȱefectivaȱdeȱpresarȱpolíticasȱaȱ
travésȱ lasȱ estructurasȱ administrativasȱ generadas,ȱ queȱ seȱ vuelvenȱ determinantesȱ enȱ laȱ
prestaciónȱdeȱserviciosȱyȱpolíticasȱpúblicasȱ(EymeriȬDouzans,ȱ2001;ȱEymeriȬDouzansȱyȱ
Pierre,ȱ2011;ȱFavre,ȱ2003;ȱYesilkagit,ȱ2011)70.ȱ
Unaȱaproximaciónȱresumidaȱaȱlasȱcompetenciasȱefectivasȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱ
Españaȱ (Catalunya)ȱ yȱ Franciaȱ nosȱ muestraȱ dosȱ sistemasȱ competencialesȱ parecidos.ȱ
Ambosȱ estánȱ marcadosȱ porȱ dosȱ característicasȱ fundamentales:ȱ laȱ existenciaȱ deȱ
clausulasȱ generalesȱ deȱ competencia,ȱ porȱ unȱ lado,ȱ yȱ elȱ establecimientoȱ legalȱ deȱ lasȱ
competenciasȱobligatoriasȱefectivamenteȱatribuidas,ȱporȱelȱotro.ȱȱ
Paraȱ elȱ casoȱ español,ȱ yȱ específicamenteȱ elȱ catalán,ȱ encontramosȱ lasȱ competenciasȱ
obligatoriasȱenȱdosȱnormasȱfundamentales:ȱlaȱLeyȱdeȱBasesȱdeȱRégimenȱLocalȱyȱelȱTextȱ
refósȱ deȱ laȱ Lleiȱ municipalȱ iȱ deȱ règimȱ localȱ deȱ Catalunya71.ȱ Ambasȱ disposicionesȱ establecenȱ
unȱ nivelȱ competencialȱ obligatorioȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ dimensiónȱ poblacionalȱ delȱ
municipioȱ enȱ cuestión72.ȱ Así,ȱ todosȱ losȱ municipiosȱ incluidosȱ enȱ unaȱ mismaȱ franjaȱ
ȱUnȱejemploȱmagnífico,ȱaunqueȱnoȱreferidoȱalȱnivelȱlocal,ȱesȱelȱcapítuloȱdeȱJeanȬMichelȱEymeriȬDouzansȱ
enȱ Leȱ gouvernementȱ duȱ compromis,ȱ tituladoȱ Définirȱ Ȉlaȱ positionȱ deȱ laȱ FranceȈȱ dansȱ lȇUnionȱ Européenne.ȱ Laȱ
médiationȱinterministérielleȱdesȱgéneralistesȱduȱSGCIȱȱ(EymeriȬDouzans,ȱ2002).ȱȱ
71ȱElȱrégimenȱlegalȱcatalánȱseȱconsideraȱbifronte,ȱpuestoȱqueȱseȱrigeȱaȱlaȱvezȱporȱunaȱleyȱespañolaȱyȱunaȱleyȱ
catalana:ȱLeyȱ7/1985,ȱdeȱ2ȱdeȱabril,ȱReguladoraȱdeȱlasȱBasesȱdelȱRégimenȱLocalȱyȱDecretȱLegislatiuȱ2/2003,ȱdeȱ
28ȱdȇabril,ȱpelȱqualȱsȇaprovaȱelȱTextȱrefósȱdeȱlaȱLleiȱmunicipalȱiȱdeȱrègimȱlocalȱdeȱCatalunya.ȱ
72ȱVerȱtablasȱenȱanexo.ȱ
70
82ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
poblacionalȱ tienenȱ lasȱ mismasȱ obligacionesȱ legalesȱ mínimasȱ enȱ laȱ prestaciónȱ deȱ
servicios,ȱ independientementeȱ deȱ todasȱ lasȱ demásȱ variablesȱ socioȬpolíticasȱ delȱ
territorio73.ȱ Paraȱ elȱ casoȱ francésȱ hayȱ queȱ destacarȱ elȱ Codeȱ desȱ collectivitésȱ territoriales,ȱ
dondeȱ seȱ regulanȱ lasȱ competenciasȱ obligatoriasȱ deȱ lasȱ colectividadesȱ locales,ȱ
consolidandoȱ lasȱ tresȱ reformasȱ descentralizadorasȱ queȱ hanȱ tenidoȱ lugarȱ desdeȱ 1982ȱ
(GohinȱyȱCabannes,ȱ2000)74,ȱademásȱdeȱlaȱreferenciaȱconstitucionalȱdelȱartículoȱ72Ȭ2.ȱȱ
ȱȱȱȱȱȱLaȱ cláusulaȱ generalȱ deȱ competenciaȱ seȱ entiendeȱ comoȱ laȱ libertadȱ reconocidaȱ aȱ
unaȱcolectividadȱterritorialȱparaȱintervenirȱenȱtodaȱmateriaȱqueȱseaȱdeȱinterésȱpúblicoȱ
localȱyȱqueȱnoȱestéȱatribuidaȱaȱotraȱcolectividadȱterritorialȱuȱórganoȱdelȱEstado75.ȱHayȱ
queȱdestacarȱqueȱoperanȱdeȱunaȱmismaȱmanera:ȱseȱtrataȱdeȱunaȱatribuciónȱgeneralȱqueȱ
tieneȱ comoȱ únicoȱ límiteȱ queȱ laȱ materiaȱ noȱ seaȱ deȱ otroȱ nivelȱ gubernativoȱ yȱ queȱ seaȱ
susceptibleȱ deȱ interesarȱ alȱ nivelȱ local.ȱ Seȱ debeȱ notarȱ queȱ seȱ trata,ȱ másȱ bien,ȱ deȱ unȱ
principioȱdeȱlibertad,ȱqueȱdeȱverdaderaȱcapacidad.ȱLaȱgranȱdiferenciaȱentreȱelȱmodeloȱ
francésȱ yȱ elȱ catalánȱ esȱ que,ȱ paraȱ elȱ segundo,ȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ libertadȱ constitucionalȱ yȱ
legalmenteȱreconocida76,ȱmientrasȱqueȱparaȱelȱprimeroȱseȱhabíaȱtratadoȱsiempreȱcomoȱ
unaȱ libertadȱ histórica,ȱ deȱ carácterȱ casiȱ consuetudinario,ȱ aȱ pesarȱ deȱ queȱ seȱ recogeȱ
específicamenteȱ aȱ nivelȱ constitucionalȱ yȱ legalȱ desdeȱ elȱ advenimientoȱ laȱ Vȱ Repúblicaȱ
(Marcou,ȱ2006)77.ȱȱ
ȱ Hayȱ queȱ resaltar,ȱ sinȱ embargo,ȱ queȱ existenȱ legislacionesȱ sectorialesȱ queȱ establecenȱ otrasȱ obligacionesȱ
municipalesȱparaȱtodosȱlosȱayuntamientos.ȱ
74ȱ Noȱ realizaréȱ aquíȱ ningunaȱ explicaciónȱ detalladaȱ delȱ procesoȱ deȱ descentralizaciónȱ francésȱ iniciadoȱ enȱ
1982ȱ yȱ queȱ tieneȱ suȱ “terceraȱ ola”ȱ enȱ laȱ leyȱ deȱ 16ȱ deȱ diciembreȱ deȱ 2011ȱ deȱ reformaȱ deȱ lasȱ colectividadesȱ
territoriales,ȱ puestoȱ queȱ excedeȱ totalmenteȱ delȱ objetoȱ deȱ estaȱ tesis.ȱ Sinȱ embargoȱ seȱ recomiendanȱ entreȱ
muchosȱotrosȱ(Auby,ȱ2006;ȱBoeufȱyȱMagnan,ȱ2009;ȱDelbo,ȱ2005;ȱLuchaireȱyȱLuchaire,ȱ2003;ȱMabileau,ȱ1997)ȱ
75ȱColectividadȱterritorialȱesȱlaȱexpresiónȱfrancesaȱqueȱnosȱpermiteȱenglobarȱtantoȱgobiernosȱlocalesȱdeȱbaseȱ
–ayuntamientosȬȱ comoȱ otrosȱ nivelesȱ territorialesȱ (Provincia,ȱ Département,ȱ Región,ȱ Comunidadȱ
Autónoma…)ȱ
76ȱ Articuloȱ 137,ȱ ademásȱ deȱ lasȱ disposicionesȱ deȱ laȱ Leyȱ deȱ Basesȱ yȱ deȱ laȱ Cartaȱ europeaȱ deȱ autonomíaȱ
municipal.ȱ
77ȱLaȱprimeraȱreferenciaȱseȱencuentraȱenȱlaȱConstituciónȱrevolucionariaȱdeȱ1791,ȱrecogidaȱposteriormenteȱ
porȱ laȱ Constituciónȱ deȱ 1884ȱ yȱ retomadaȱ hoyȱ porȱ elȱ artículoȱ Lȱ 2121Ȭ29ȱ delȱ Codeȱ Généralȱ desȱ Collectivitésȱ
Territorialesȱ (CGCT).ȱ Esȱimportanteȱ destacarȱ queȱ esteȱ principioȱ deȱ libertadȱ seȱ reconocióȱ tambiénȱ paraȱ losȱ
Conseilsȱ Générauxȱ enȱ 1926ȱ yȱ lasȱ Régionsȱ enȱ 1986,ȱ peroȱ queȱ unaȱ recienteȱ modificaciónȱ legislativa,ȱ
concretamenteȱlaȱleyȱdeȱ16ȱdeȱdiciembreȱdeȱ2011ȱdeȱreformaȱdeȱlasȱcolectividadesȱterritoriales,ȱlasȱexcluyeȱ
expresamenteȱdeȱestaȱclausulaȱgeneralȱdeȱcompetencia.ȱAsí,ȱseȱtrataȱdeȱunȱprincipioȱinspirador,ȱmásȱqueȱ
unaȱverdaderaȱcaracterísticaȱdefinitoriaȱdelȱmodeloȱfrancés.ȱ
73
83ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Enȱcualquierȱcaso,ȱquienȱdeterminaȱrealmenteȱlaȱamplitudȱdeȱestaȱcláusulaȱgeneralȱ
deȱcompetenciaȱesȱsiempreȱelȱEstadoȱcentralȱ(oȱelȱcentroȱpolíticoȱcorrespondiente),ȱqueȱ
puedeȱ ejercerȱ suȱ capacidadȱ distributivaȱ segúnȱ leȱ parezcaȱ enȱ cadaȱ momento.ȱ Nadaȱ leȱ
puedeȱ impedirȱ modificar,ȱ cambiar,ȱ alterarȱ losȱ límitesȱ deȱ estaȱ capacidadȱ medianteȱ laȱ
atribuciónȱdiscrecionalȱdeȱunaȱcompetenciaȱaȱunȱnivelȱgubernativoȱuȱotro.ȱȱȱ
Así,ȱtomandoȱcomoȱcriterioȱdelimitadorȱlaȱcapacidadȱdeȱgeneraciónȱdeȱpolíticasȱyȱlaȱ
implementaciónȱ deȱ serviciosȱ locales,ȱ autoresȱ comoȱ Goldsmithȱ (M.ȱ Goldsmith,ȱ1992)ȱ oȱ
Lidströmȱ (Lidström,ȱ 1998),ȱ hanȱ creadoȱ unaȱ tipologíaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ
funciónȱdelȱethosȱlocal.ȱIdentificanȱlosȱsiguientesȱmodelos:ȱ
1. Modeloȱ clientelarȱ oȱ deȱ patronazgo.ȱ Básicamenteȱ recubreȱ losȱ sistemasȱ deȱ
gobiernoȱlocaȱdelȱsurȱdeȱEuropaȱyȱseȱcaracterizaȱporȱtenerȱejecutivosȱlocalesȱ
fuertesȱ muyȱ ligadosȱ aȱ laȱ comunidadȱ yȱ queȱ tienenȱ elevadoȱ accesoȱ aȱ losȱ
gobiernosȱsuperiores.ȱLasȱunidadesȱlocalesȱtiendenȱaȱserȱpequeñas.ȱ
2. Modeloȱ deȱ desarrolloȱ económico.ȱ Enȱ esteȱ grupo,ȱ laȱ principalȱ misiónȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ esȱ laȱ deȱ promoverȱ elȱ crecimientoȱ económicoȱ generandoȱ
fuertesȱsinergiasȱpúblicoȬprivado.ȱLosȱpaísesȱtipoȱsonȱlosȱEstadosȱUnidosȱdeȱ
AméricaȱyȱAustralia.ȱ
3. ElȱmodeloȱdelȱEstadoȱdeȱBienestar.ȱBajoȱestaȱclasificaciónȱseȱenglobanȱtodosȱ
aquellosȱ sistemasȱ enȱ queȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sonȱ mayoritariamenteȱ
prestadoresȱ deȱ serviciosȱ delȱ bienestar.ȱ Incluyeȱ aȱ Alemania,ȱ Holanda,ȱ Reinoȱ
Unidoȱyȱseȱcaracterizaȱporȱtenerȱunidadesȱlocalesȱgrandesȱyȱconȱautoridadesȱ
localesȱdeȱcarácterȱprofesional.ȱȱ
4. Modeloȱ deȱ habilitaciónȱ deȱ mercado.ȱ Esteȱ modeloȱ esȱ másȱ teóricoȱ queȱ
empíricamenteȱcontrastable,ȱperoȱrecogeȱlaȱideaȱdeȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ
tienenȱ queȱ serȱ mínimosȱ yȱ queȱ todasȱ lasȱ políticasȱ necesariasȱ paraȱ laȱ
comunidadȱ seȱ debenȱ prestarȱ desdeȱ elȱ sectorȱ privadoȱ uȱ organizacionesȱ delȱ
tercerȱsectorȱsinȱánimoȱdeȱlucro.ȱ
ȱ
84ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Enȱ elȱ modeloȱ deȱ patronazgo,ȱ además,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ tienenȱ unaȱ capacidadȱ
limitadaȱparaȱdecidir,ȱnoȱtantoȱenȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱrecursosȱqueȱmanejan,ȱcomoȱenȱ
losȱinstrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱparaȱimplementarȱsusȱdecisiones.ȱEfectivamenteȱ
existenȱ limitacionesȱ graves,ȱ aȱ pesarȱ deȱ lasȱ cláusulasȱ generalesȱ deȱ competencia,ȱ enȱ
cuantoȱ aȱ laȱ formaȱ enȱ cómoȱ lasȱ decisionesȱ seȱ puedenȱ llevarȱ aȱ caboȱ yȱ laȱ capacidadȱ deȱ
producciónȱdeȱverdaderosȱ“bienesȱlocales”.ȱPorȱotraȱparte,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱtienenȱ
muchasȱdificultadesȱparaȱtenerȱunaȱverdaderaȱautonomíaȱfinanciera.ȱȱ
Efectivamente,ȱ enȱ relaciónȱ conȱ losȱ estudiosȱ deȱ carácterȱ fiscalȱ oȱ económico,ȱ seȱ
constataȱ laȱausenciaȱ deȱ unaȱ financiaciónȱ adecuadaȱ paraȱ lasȱ múltiplesȱ actividadesȱ queȱ
tienenȱ queȱ realizarȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ siendoȱ laȱ infraȱ dotaciónȱ presupuestariaȱ otraȱ
característicaȱ principalȱ delȱ modeloȱ deȱ gobiernoȱ local,ȱ tantoȱ francésȱ comoȱ español.ȱ
Ambasȱ potestadesȱ recaudatoriasȱ yȱ deȱ creaciónȱ deȱ impuestosȱ propiosȱ estánȱ limitadasȱ
porȱ laȱ ley,ȱ dificultandoȱ laȱ libreȱ disposiciónȱ deȱ susȱ ingresosȱ yȱ negandoȱunaȱ verdaderaȱ
capacidadȱ deȱ diferenciaciónȱ porȱ razónȱ deȱ aspectosȱ financierosȱ (Boschȱ etȱ al.,ȱ 2008;ȱ
Bourdin,ȱ2008;ȱLeȱLidec,ȱ2008a;ȱJ.ȱNavarro,ȱ2009;ȱOulasvirtaȱyȱTurala,ȱ2009;ȱOulasvirtaȱyȱ
Turala,ȱ2009).ȱEnȱgeneral,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱdisponenȱdeȱunaȱserieȱdeȱimpuestosȱqueȱ
lesȱsonȱ“propios”,ȱperoȱdeȱlosȱcualesȱtienenȱunȱmargenȱdeȱmaniobraȱmuyȱlimitado78.ȱLaȱ
mayoríaȱ deȱ lasȱ vecesȱ tienenȱ dosȱ posibilidades:ȱ efectivamenteȱ noȱ ejecutarloȱ yȱ porȱ loȱ
tantoȱ eximirȱ aȱ laȱ poblaciónȱ deȱ suȱ cumplimiento,ȱ oȱ bienȱ establecerloȱ yȱ jugarȱ conȱ losȱ
márgenesȱlegalesȱqueȱlesȱpermiteȱlaȱley79ȱ(Bosch,ȱ2001;ȱBoschȱyȱEspasa,ȱ2008;ȱGohinȱyȱ
Cabannes,ȱ2000;ȱLeȱMeur,ȱ2011).ȱȱ
Además,ȱ esteȱ modeloȱ deȱ limitaciónȱ fiscalȱ yȱ tributariaȱ haȱ generadoȱ unosȱ gobiernosȱ
localesȱ extremadamenteȱ dependientesȱ deȱ losȱ recursosȱ monetariosȱ provenientesȱ deȱ
otrosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ yȱ queȱ seȱ comportanȱ muchasȱ vecesȱ comoȱ “cazadoresȱ deȱ
ȱLaȱcreaciónȱyȱsupresiónȱdeȱimpuestosȱesȱunaȱcapacidadȱqueȱenȱambosȱsistemasȱcompeteȱexclusivamenteȱ
losȱrespectivosȱparlamentosȱnacionales.ȱCosaȱdistintaȱsonȱlasȱtasasȱyȱpreciosȱpúblicos.ȱAdemás,ȱenȱEspañaȱ
losȱmunicipiosȱtanȱsóloȱcontrolanȱdirectamenteȱunȱ27%ȱdeȱsusȱingresosȱ(queȱprovienenȱexclusivamenteȱdeȱ
impuestosȱ locales),ȱ mientrasȱ queȱ enȱ Franciaȱ aumentaȱ aȱ unȱ 57%,ȱ peroȱ graciasȱ enȱ parteȱ aȱ laȱ cooperaciónȱ
voluntaria,ȱ aȱ laȱ queȱ seȱ haceȱ referenciaȱ inmediatamente.ȱ Datosȱ enȱ (Marcouȱ yȱ Wollmann,ȱ 2008)ȱ yȱ
consultablesȱenȱelȱanexo.ȱȱ
79ȱ Enȱ España,ȱ elȱ marcoȱ constitucionalȱ permiteȱ unȱ desarrolloȱ deȱ laȱ financiaciónȱ autonómicaȱ muchoȱ másȱ
amplioȱdeȱloȱqueȱposteriormenteȱhanȱrecogidoȱtodasȱlasȱleyesȱdeȱfinanciaciónȱlocal.ȱ
78
85ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
recursos”.ȱ Anteȱ laȱ crecienteȱ demandaȱ social,ȱ unidaȱ aȱ laȱ lógicaȱ deȱ laȱ representaciónȱ
política,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ presentanȱ laȱ tendenciaȱ aȱ buscarȱ fuentesȱ deȱ recursosȱ enȱ
otrosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ paraȱ prestarȱ losȱ serviciosȱ yȱ políticasȱ queȱ considerenȱ
necesariasȱoȱdeseablesȱenȱunȱmomentoȱdado.ȱȱ
ȱ
EsȱciertoȱqueȱelȱEstadoȱfrancésȱhaȱidoȱprogresivamenteȱdotandoȱdeȱmayorȱcapacidadȱ
impositivaȱ aȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ medianteȱ elȱ establecimientoȱ deȱ lasȱ distintasȱ
fórmulasȱdeȱcooperaciónȱintercomunal,ȱqueȱlesȱpermiteȱgestionarȱmásȱimpuestosȱqueȱalȱ
nivelȱ exclusivamenteȱ localȱ (O.ȱ Borrazȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2005;ȱ West,ȱ 2007)80.ȱ Desdeȱ laȱ
constataciónȱ deȱ laȱ necesidadȱ deȱ lucharȱ contraȱ laȱ fragmentaciónȱ municipal,ȱ elȱ Estadoȱ
francésȱhaȱimpulsadoȱreformasȱque,ȱsinȱreducirȱelȱnúmeroȱtotalȱdeȱgobiernosȱlocalesȱdeȱ
base,ȱ hanȱ intentadoȱ racionalizarȱ laȱ prestaciónȱ deȱ serviciosȱ medianteȱ elȱ fomentoȱ deȱ
agrupacionesȱ voluntariasȱ deȱ municipiosȱ (Gilbert,ȱ 1999;ȱ West,ȱ 2007).ȱ Además,ȱ seȱ haȱ
incrementadoȱ progresivamenteȱ elȱ nivelȱ deȱ recursosȱ financierosȱ disponiblesȱ paraȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ medianteȱ elȱ aumentoȱ deȱ suȱ participaciónȱ enȱ losȱ impuestosȱ tantoȱ
localesȱcomoȱnacionalesȱ(O.ȱBorrazȱyȱLeȱGalès,ȱ2005)16,ȱperoȱaȱcambioȱdeȱunaȱpérdidaȱ
deȱ autonomíaȱ financiera81.ȱ Accediendoȱ aȱ mayoresȱ transferenciasȱ deȱ recursos,ȱ pierdenȱ
parteȱdeȱlaȱcapacidadȱdeȱdecidirȱsobreȱsusȱimpuestosȱ(LeȱMeur,ȱ2011;ȱMarcou,ȱ2000).ȱȱ
Efectivamente,ȱ yȱ enȱ loȱ queȱ seȱ refiereȱ alȱ gastoȱ públicoȱ segúnȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ seȱ
constataȱ paraȱ elȱ casoȱ francés,ȱ unaȱ ciertaȱ progresiónȱ deȱ aumentoȱ delȱ gastoȱ públicoȱ
gestionadoȱ porȱ losȱ nivelesȱ locales,ȱ paraȱ elȱ periodoȱ consideradoȱ enȱ estaȱ tesis82.ȱ Porȱ elȱ
contrario,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ españolesȱ presentanȱ unȱ claroȱ estancamientoȱ enȱ esteȱ
ȱEsȱunaȱmuestraȱevidenteȱdeȱlaȱvoluntadȱdelȱcentroȱdeȱmancomunarȱserviciosȱsinȱmodificarȱlaȱidentidadȱ
municipal,ȱpuestoȱqueȱlosȱincentivosȱfiscalesȱsonȱunȱinstrumentoȱdelȱtipoȱ“zanahoria”ȱ.ȱȱ
81ȱSiȱesȱqueȱyaȱnoȱseȱencontrabaȱmuyȱlimitada,ȱsegúnȱaseguraȱThoenigȱ:ȱ“Ilȱyȱa,ȱenȱFrance,ȱquelqueȱchoseȱ
quiȱmasqueȱlesȱrelationsȱetȱlesȱincidencesȱmutuellesȱentreȱlesȱpolitiquesȱdeȱl’Étatȱetȱlesȱpolitiquesȱlocales,ȱ
c’estȱ leȱ systèmeȱ fiscal.ȱ Laȱ fiscalitéȱ localeȱ estȱ uneȱ fiscalitéȱ dontȱ unȱ desȱ effetsȱ estȱ deȱ dépolitiser,ȱ parceȱ queȱ
c’estȱunȱsystèmeȱincompréhensible,ȱbaséȱenȱlargeȱpartieȱsurȱduȱfictif”ȱ(Urfalino,ȱThoenig,ȱyȱLorrain,ȱ1989)ȱ
120.ȱ
82ȱ Aȱ pesarȱ deȱ laȱ multitudȱ deȱ fuentesȱ estadísticasȱ disponibles,ȱ esȱ prácticamenteȱ imposibleȱ encontrarȱ
medidasȱ uniformesȱ deȱ gastoȱ públicoȱ porȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ yȱ paraȱ diversosȱ paísesȱ enȱ elȱ tiempo.ȱ Sinȱ
embargo,ȱlosȱdatosȱdeȱlaȱOCDE,ȱaȱpesarȱdeȱdistanciarseȱligeramenteȱdeȱlosȱdatosȱoficialesȱdeȱlosȱEstadosȱ
respectivos,ȱ nosȱ permitenȱ garantizarȱ unaȱ mismaȱ metodologíaȱ enȱ elȱ tratamientoȱ yȱ recogidaȱ deȱ losȱ datos,ȱ
queȱaportaȱfiabilidadȱaȱlaȱserieȱtemporal.ȱ
80
86ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
concepto.ȱElȱvolumenȱdeȱgastoȱpúblicoȱenȱporcentajeȱgestionadoȱporȱlosȱnivelesȱlocalesȱ
esȱ unȱ indicadorȱ deȱ laȱ capacidadȱ deȱ gastoȱ deȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ eȱ
indicaȱ queȱ porciónȱ deȱ consumoȱ públicoȱ seȱ controlaȱ desdeȱ losȱ distintosȱ nivelesȱ
territorialesȱcomoȱpuedeȱobservarseȱȱenȱlaȱsiguienteȱtabla83.ȱȱ
Además,ȱlosȱgráficosȱsiguientesȱaȱlaȱtablaȱnosȱenmarcanȱlosȱpatronesȱdeȱestabilidadȱ
yȱcambioȱdelȱporcentajeȱdeȱgastoȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱSeȱobservanȱ
claramenteȱ patronesȱ deȱ incrementoȱ deȱ losȱ recursosȱ paraȱ elȱ casoȱ francés,ȱ yȱ unȱ
estancamientoȱestructuralȱparaȱlosȱgobiernosȱlocalesȱespañoles84..ȱȱ
Tablaȱ2.4:ȱ%ȱgastoȱpúblicoȱtotalȱporȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱEspañaȬFrancia,ȱ1999Ȭ2010.ȱ
Españaȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Gastoȱpúblicoȱ(enȱ%)ȱ
1999
2000ȱ 2001ȱ
Gobiernoȱcentralȱ
54,6
53,4ȱ
Gob.ȱautonómicoȱ
29,1
30,8ȱ
Gobiernosȱlocalesȱ
16,2
15,6ȱ
Francia
ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
2002
2003
52,8ȱ
45,4
31,3ȱ
37,32
15,7ȱ
17,0
ȱȱ
ȱȱ
2004
2005
2006
2007
2008
2009ȱ 2010ȱ
43,4
44,1
41,6
41,6
41,2
41,2
44,7ȱ
44,0ȱ
45,7
39,2
39,4 41,22
40,9
40,7
41,6
39,1ȱ
39,5ȱ
37,5
17,3
16,4
17,1
17,3
18,0
17,2
16,2ȱ
16,5ȱ
16,8
PROMEDIO
ȱȱ
PROMEDIOȱ
ȱȱ
Gastoȱpúblicoȱ(enȱ%)ȱ
1999
2000ȱ 2001ȱ
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009ȱ 2010ȱ
Gobiernoȱcentralȱ
71,5
70,3ȱ
70,7ȱ
70,6
69,7
68,8
68,9
66,6
65,9
65,7
65,6ȱ
67,5ȱ
68,4
Gobiernosȱlocalesȱ
28,5
29,7ȱ
29,3ȱ
29,4
30,3
31,2
31,1
33,4
34,1
34,3
34,4ȱ
32,5ȱ
31,6
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱlosȱdatosȱdeȱlaȱOCDEȱconsultablesȱenȱOCDE.statȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ elȱ nivelȱ deȱ gastoȱ localȱ esȱ tendencialmenteȱ estableȱ enȱ elȱ
casoȱ españolȱ yȱ algoȱ crecienteȱ paraȱ elȱ casoȱ francés.ȱ Enȱ Franciaȱ seȱ estáȱ tendiendoȱ
efectivamenteȱ haciaȱ unaȱ políticaȱ deȱ gastoȱ muchoȱ másȱ multinivelȱ yȱ muchoȱ menosȱ
dependienteȱ delȱ Estadoȱ enȱ términosȱ generales,ȱ yȱ enȱ parteȱ haȱ sidoȱ graciasȱ aȱ laȱ
transferenciaȱ deȱ tributosȱ comentadaȱ anteriormenteȱ yȱ todoȱ elȱ movimientoȱ deȱ
descentralizaciónȱ tambiénȱ haciaȱ lasȱ regionesȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartner,ȱ Focault,ȱ yȱ François,ȱ
2009).ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ enȱ Españaȱ laȱ tendenciaȱ claramenteȱ apuntadaȱ esȱ laȱ
ȱ Estosȱ datosȱ noȱ permiten,ȱ paraȱ elȱ casoȱ francés,ȱ desagregarȱ elȱ gastoȱ delȱ nivelȱ localȱ entreȱ Mairies,ȱ
Départementsȱ ȱ yȱ Régions.ȱ Sinȱ embargo,ȱ nosȱ permiteȱ observarȱ claramenteȱ laȱ evoluciónȱ deȱ laȱ
descentralización.ȱȱȱ
84ȱSiȱbienȱenȱvaloresȱabsolutosȱelȱmontanteȱtotalȱdeȱrecursosȱgestionadosȱesȱmuchoȱmásȱelevado,ȱnoȱesȱasíȱelȱ
porcentaje.ȱAdemás,ȱcalculadosȱsobreȱelȱPIBȱlosȱgobiernosȱlocalesȱespañolesȱgestionanȱunȱ5.9%ȱdelȱtotalȱdeȱ
recursosȱyȱlosȱfrancesesȱunȱ11,1%,ȱsegúnȱconstaȱenȱ(MarcouȱyȱWollmann,ȱ2008)ȱyȱconsultableȱenȱelȱanexo.ȱ
83
87ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
descentralizaciónȱdelȱgastoȱpúblicoȱhaciaȱlasȱComunidadesȱAutónomasȱyȱnoȱhaciaȱlosȱ
entesȱlocales.ȱ
Sinȱ embargo,ȱ laȱ principalȱ constataciónȱ esȱ que,ȱ siȱ haȱ habidoȱ unȱ aumentoȱ yȱ
diversificaciónȱ deȱ lasȱ agendasȱ políticasȱ localesȱ españolas,ȱ éstaȱ seȱ haȱ producido,ȱ
prácticamente,ȱ aȱ costeȱ cero.ȱ Siȱ laȱ hipótesisȱ deȱ queȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sonȱ cadaȱ vezȱ
másȱresponsablesȱyȱactivosȱenȱunȱnúmeroȱcrecienteȱdeȱasuntos,ȱperoȱnoȱhaȱaumentadoȱ
significativamenteȱlaȱcantidadȱdeȱrecursosȱdisponibles,ȱentoncesȱ¿cómoȱseȱhaȱllegadoȱaȱ
estaȱsituación?ȱTenemosȱvariasȱrespuestasȱposiblesȱaȱestaȱpregunta:ȱseȱhanȱrepartidoȱlosȱ
recursosȱ deȱ formaȱ distintaȱ (menosȱ paraȱ másȱ asuntos);ȱ seȱ hanȱ dejadoȱ deȱ prestarȱ
serviciosȱ “clásicos”ȱ noȱ obligatoriosȱ paraȱ prestarȱ otrosȱ serviciosȱ noȱ obligatoriosȱ peroȱ
relativosȱ aȱ sociedadesȱ postȬindustriales85;ȱ oȱ bienȱ losȱ recursosȱ provenientesȱ deȱ otrosȱ
nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ queȱ sonȱ fundamentalesȱ paraȱ elȱ quehacerȱ diarioȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
locales,ȱcambianȱdeȱorientaciónȱenȱelȱtiempoȱsinȱvariarȱlaȱaportaciónȱglobalȱdeȱrecursos.ȱ
ȱ
2.1.3ȱSubsidiariedadȱyȱpolíticasȱpúblicas.ȱ
Probablemente,ȱunoȱdeȱlosȱfactoresȱqueȱhaȱrevalorizadoȱlaȱposturaȱacadémicaȱdeȱqueȱ
losȱ gobiernosȱ localesȱ hanȱ expandidoȱ susȱ agendasȱ políticasȱ yȱ seȱ interesanȱ deȱ formaȱ
crecienteȱporȱgenerarȱsusȱpropiosȱmodelosȱdeȱbienestarȱhaȱsidoȱelȱimpactoȱdelȱprincipioȱ
deȱ subsidiariedadȱ yȱ susȱ efectosȱ enȱ elȱ gobiernoȱ localȱ (Bruguéȱ yȱ Gomà,ȱ 1998;ȱ Bruguéȱ yȱ
Gomà,ȱ1998;ȱFontȱBorrásȱyȱSubirats,ȱ2000;ȱR.ȱPasquierȱyȱWeisben,ȱ2004;ȱR.ȱPasquierȱetȱ
al.,ȱ2007;ȱJ.ȱSubirats,ȱ2002b).ȱ
Segúnȱ esteȱ principio,ȱ deȱ claraȱ inspiraciónȱ federalȱ yȱ propulsadaȱ porȱ laȱ Uniónȱ
Europea,ȱlosȱproblemasȱdebenȱserȱtratadosȱenȱelȱnivelȱpolíticoȱmásȱadecuadoȱyȱcercanoȱ
alȱciudadanoȱposible.ȱAsí,ȱlosȱnivelesȱsuperioresȱdeȱgobiernoȱdeberíanȱdeȱabstenerseȱdeȱ
participar/decidirȱ cuandoȱ elȱ problemaȱ públicoȱ puedeȱ serȱ resueltoȱ aȱ unȱ nivelȱ políticoȬ
institucionalȱmásȱcercanoȱalȱciudadano.ȱ
ȱ Elloȱ explicaríaȱ laȱ expansiónȱ deȱ lasȱ agendasȱ localesȱ haciaȱ asuntosȱ másȱ relacionadosȱ conȱ valoresȱ
postmaterialistasȱ oȱ relacionadosȱ conȱ nuevosȱ problemasȱ públicosȱ (inmigración,ȱ terceraȱ edad,ȱ
participación…)ȱ
85
88ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
ȱ
Así,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱestánȱperenementeȱsometidosȱaȱunaȱdobleȱdependencia;ȱlaȱ
ciudadanaȱ expresadaȱ medianteȱ suȱ legitimidadȱ democrática,ȱ yȱ laȱ gubernativa,ȱ
expresadaȱ medianteȱ suȱ dependenciaȱ legalȱ yȱ financieraȱ deȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
(Lidström,ȱ 1998).ȱ Laȱ primeraȱ dependenciaȱ explicaȱ suȱ sometimientoȱ aȱ lasȱ demandasȱ
expresadasȱ localmente,ȱ deȱ laȱ satisfacciónȱ deȱ lasȱ cualesȱ dependeȱ enȱ buenaȱ medidaȱ elȱ
futuroȱpolíticoȱdelȱmunicipio.ȱLaȱsegundaȱdependenciaȱseȱrefiereȱaȱlimitadaȱcapacidadȱ
deȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱrelaciónȱconȱlaȱprestaciónȱautónomaȱdeȱpolíticasȱyȱserviciosȱ
públicosȱlocales.ȱȱȱ
Tablaȱ2.5:ȱCaracterísticasȱbásicasȱdeȱlaȱdobleȱdependenciaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
ȱȱ
Dependenciasȱ
Elementosȱdelȱgobiernoȱlocalȱ
Estadoȱ
Ciudadanosȱ
Territorioȱ
Trazaȱlosȱlímitesȱyȱregulaȱsuȱ
ámbitoȱterritorialȱ
Identificaȱlosȱmiembrosȱqueȱleȱ
pertenecenȱ
Autonomíaȱpolíticaȱ
Laȱdelimitaȱmedianteȱleyesȱyȱ
constitucionesȱ
Dirigeȱsusȱdemandasȱyȱseȱbeneficiaȱ
deȱsusȱserviciosȱyȱpolíticasȱ
Poderȱcoercitivoȱsobreȱsusȱ
ciudadanosȱȱ
Loȱautorizaȱyȱhabilitaȱmedianteȱ
leyesȱȱ
Estáȱsujetoȱaȱsusȱpoderesȱcoercitivosȱ
Carácterȱdemocráticoȱ(políticosȱ Regulaȱsusȱpoderesȱyȱ
yȱasambleasȱelectas)ȱ
procedimientosȱdeȱelecciónȱ
Losȱescogeȱyȱparticipaȱenȱlaȱ
democraciaȱlocalȱ
Fuente:ȱAdaptadoȱdeȱLidström,ȱpágȱ111ȱ(Lidström,ȱ1998)ȱ
ȱ
Enȱesteȱmarco,ȱelȱjuegoȱdeȱlaȱdicotomíaȱautonomíaȬsubsidiariedadȱnoȱheȱhechoȱmásȱ
queȱ agravarȱ laȱ dobleȱ dependenciaȱ previamenteȱ anunciada.ȱ Laȱ presiónȱ “desdeȱ abajo”ȱ
paraȱlaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱseȱrefuerzaȱgraciasȱaȱlaȱexistenciaȱdelȱprincipioȱ
deȱ subsidiariedad,ȱ queȱ legitimaȱ “indirectamente”ȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ aȱ actuarȱ aȱ
favorȱ delȱ bienestarȱ deȱ susȱ ciudadanos,ȱ inclusoȱ sinȱ unaȱ habilitaciónȱ legalȱ clara.ȱ Estaȱ
realidadȱhaȱprovocadoȱque,ȱparaȱelȱcasoȱcatalán,ȱlosȱmunicipiosȱseȱhayanȱocupadoȱdeȱlaȱ
prestaciónȱdeȱserviciosȱmuchoȱmásȱalláȱdeȱlosȱmínimosȱestablecidosȱporȱleyȱ(PiȱSunyer,ȱ
2012).ȱ Deȱ hecho,ȱ laȱ inmensaȱ mayoríaȱ deȱ localidadesȱ deȱ másȱ 500ȱ habitantesȱ dedicanȱ
parteȱdeȱsusȱrecursosȱaȱprestarȱserviciosȱaȱlosȱqueȱlegalmenteȱnoȱestánȱobligados.ȱComoȱ
89ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
seȱindicaȱenȱlaȱtablaȱsiguiente,ȱlaȱprácticaȱtotalidadȱdeȱlosȱmunicipiosȱcatalanesȱdeȱenteȱ
500ȱyȱ5000ȱhabitantesȱllevanȱaȱcaboȱactividadesȱparaȱlasȱcualesȱnoȱtienenȱunaȱobligaciónȱ
legalȱexpresa.ȱElȱporcentajeȱdisminuyeȱsensiblementeȱparaȱlosȱcasosȱdeȱlosȱmunicipiosȱ
deȱentreȱȱ5000ȱyȱ50000ȱhabitantes,ȱperoȱsigueȱsiendoȱunȱconjuntoȱmuyȱrelevante,ȱdeȱunȱ
70%.ȱ Además,ȱ comoȱ reflejaȱ Maiteȱ Vilaltaȱ “durantȱ elȱ períodeȱ 2003Ȭ2009,ȱ elsȱ municipisȱ
catalansȱvanȱliquidarȱunȱvolumȱmitjàȱdeȱdespesaȱnoȱobligatòriaȱdeȱ301,05ȱeurosȱperȱhabitant,ȱlaȱ
qualȱ cosaȱ suposaȱ unȱ 26,1%ȱ delȱ totalȱ deȱ laȱ despesaȱ liquidada”ȱ (Vilalta,ȱ Esteller,ȱ Mas,ȱ yȱ
Vilellas,ȱ2008:5).ȱȱ
Tablaȱ2.6:ȱPrestaciónȱdeȱserviciosȱobligatoriosȱsegúnȱtramosȱdeȱpoblación.ȱ
ȱȱ
Nȱ
Frecuenciaȱ
Porcentajeȱ
Municipiosȱmenoresȱdeȱ5.000ȱhabitantesȱqueȱprestanȱserviciosȱ
obligatoriosȱparaȱmunicipiosȱmayoresȱdeȱ5.000ȱhabitantesȱ
386
375ȱ
97,2ȱ
Municipiosȱmenoresȱdeȱ20.000ȱhabitantesȱqueȱprestanȱserviciosȱ
obligatoriosȱparaȱmunicipiosȱmayoresȱdeȱ20.000ȱhabitantesȱ
533
388ȱ
72,8ȱ
Municipiosȱmenoresȱdeȱ50.000ȱhabitantesȱqueȱprestenȱserviciosȱ
obligatoriasȱparaȱmunicipiosȱmayoresȱdeȱ50.000ȱhabitantesȱ
572
407ȱ
71,2ȱ
Fuente:ȱObservatorioȱdeȱGobiernoȱLocalȱ2010.ȱFundaciónȱCarlesȱPiȱiȱSunyerȱ
ȱȱȱȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ laȱ siguienteȱ tablaȱ muestraȱ elȱ porcentajeȱ municipiosȱ deȱ másȱ deȱ 500ȱ
habitantesȱ queȱ prestanȱ serviciosȱ noȱ obligatorios.ȱ Segúnȱ estosȱ datos,ȱ prácticamenteȱ
todasȱlasȱlocalidadesȱdedicanȱrecursosȱaȱlaȱprestaciónȱdeȱalgunaȱcompetenciaȱqueȱnoȱseȱ
lesȱ haȱ asignado,ȱ yȱ elȱ ejemploȱ másȱ claroȱ sonȱ lasȱ guarderías,ȱ aȱ lasȱ cualesȱ dedicoȱ
prácticamenteȱunaȱsecciónȱenteraȱenȱelȱcapítuloȱcuarto.ȱLaȱprestaciónȱgeneralizadaȱdeȱ
muchosȱdeȱestosȱserviciosȱponeȱdeȱrelieveȱlaȱexistenciaȱdeȱunȱconjuntoȱdeȱserviciosȱque,ȱ
peseȱaȱnoȱestarȱprevistosȱlegalmenteȱcomoȱobligatorios,ȱseȱhanȱconvertidoȱenȱbásicosȱoȱ
pertenecientesȱaȱunȱnúcleoȱdeȱprestaciónȱesencialȱ(PiȱSunyer,ȱ2012).ȱȱ
Enȱ grisȱ heȱ marcadoȱ lasȱ actividadesȱ noȱ obligatoriasȱ queȱ sonȱ objetoȱ deȱ estudioȱ
empíricoȱ enȱ laȱ parteȱ segundaȱ deȱ laȱ tesis,ȱ porȱ tratarseȱ deȱ actividadesȱ educativas.ȱ Esȱ
relevanteȱ observarȱ cómoȱ seȱ trataȱ deȱ serviciosȱ claramenteȱ muyȱ extendidosȱ entreȱ losȱ
gobiernosȱlocalesȱcatalanes.ȱLaȱpreguntaȱqueȱquedaȱporȱresponderȱesȱsiȱestaȱaplastanteȱ
situaciónȱ seȱ pudeȱ explicarȱ sóloȱ porȱ laȱ actividadȱ yȱ elȱ deseoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ oȱ
bienȱesȱnecesarioȱbuscarȱexplicacionesȱdistintas.ȱ
90ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Tablaȱ2.7:ȱPrestaciónȱdeȱserviciosȱnoȱobligatoriosȱporȱlosȱmunicipiosȱcatalanesȱ
ȱȱ
ȱȱ
Nȱ
Síȱ
Noȱ
Frec.ȱ
%ȱ
Frec.ȱ
%ȱ
Prestacióȱdeȱculturaȱpopularȱiȱtradicionalȱ
593ȱ
576ȱ
97,1ȱ
17ȱ
2,9ȱ
Prestacióȱd’escolesȱbressolȱ
593ȱ
503ȱ
84,8ȱ
90ȱ
15,2ȱ
Prestacióȱdeȱpolítiquesȱdeȱseguretatȱ
595ȱ
328ȱ
55,1ȱ
267ȱ
44,9ȱ
Prestacióȱdeȱconservatorisȱiȱescolesȱdeȱmúsicaȱ
584ȱ
236ȱ
40,4ȱ
348ȱ
59,6ȱ
Prestacióȱdȇensenyamentsȱartísticsȱ
592ȱ
229ȱ
38,7ȱ
363ȱ
61,3ȱ
Prestacióȱdȇhabitatgeȱ
597ȱ
225ȱ
37,7ȱ
372ȱ
62,3ȱ
Prestacióȱdeȱcentreȱdȇinformacióȱdeȱlaȱdonaȱ
576ȱ
179ȱ
31,1ȱ
397ȱ
68,9ȱ
Prestacióȱdeȱmuseusȱ
582ȱ
171ȱ
29,4ȱ
411ȱ
70,6ȱ
Prestacióȱdȇescolesȱdȇadultsȱ
590ȱ
161ȱ
27,3ȱ
429ȱ
72,7ȱ
Fuente:ȱAnuariȱdeȱGovernȱlocalȱ2011ȱ(PiȱSunyer,ȱ2012)ȱ
ȱ
Delȱanálisisȱdeȱestaȱtablaȱpodemosȱclaramenteȱdestacarȱqueȱlosȱmunicipiosȱcatalanesȱ
seȱhanȱconvertidoȱenȱunaȱparteȱimportanteȱdelȱEstadoȱdelȱBienestarȱenȱCatalunya,ȱsinȱ
unȱ cambioȱ explicitoȱ enȱ losȱ diseñosȱ niȱ legalesȱ niȱ institucionales.ȱ Desdeȱ laȱ Fundacióȱ
Carlesȱ Piȱ iȱ Sunyerȱ destacanȱ hastaȱ cuatroȱ posiblesȱ factoresȱ explicativosȱ (Piȱ Sunyer,ȱ
2012):ȱ
1. Enȱ primerȱ lugar,ȱ lasȱ derivadasȱ deȱ laȱ presiónȱ ciudadana.ȱ Esteȱ esȱ elȱ argumentoȱ
másȱ reiteradoȱ porȱ parteȱ delȱ mundoȱ municipalȱ paraȱ defenderȱ laȱ ampliaciónȱ deȱ
funciones.ȱ Estaȱ explicaciónȱ estáȱ íntimamenteȱ ligadaȱ aȱ laȱ cláusulaȱ generalȱ deȱ
competencia,ȱ puestoȱ queȱ permiteȱ justificarȱ laȱ necesidadȱ deȱ queȱ ȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱ asumanȱ unaȱ serieȱ deȱ funcionesȱ paraȱ resolverȱ losȱ problemas,ȱ lasȱ
necesidadesȱ yȱ lasȱ demandasȱ ȱ queȱ seȱ presentanȱ enȱ susȱ municipios,ȱ muchoȱ másȱ
alláȱdeȱlosȱmínimosȱrequisitosȱlegales.ȱ
2. Enȱ segundoȱ lugar,ȱ lasȱ derivadasȱ deȱ laȱ actuaciónȱ deȱ administracionesȱ
territorialmenteȱ superiores.ȱ Estasȱ actuacionesȱ presentanȱ unaȱ dobleȱ dimensión:ȱ
porȱ unȱ lado,ȱ elȱ gastoȱ generadoȱ porȱ legislaciónȱ sectorialȱ queȱ incorporaȱ nuevasȱ
funcionesȱ municipales,ȱ yȱ porȱ otro,ȱ laȱ inducciónȱ aȱ travésȱ deȱ líneasȱ deȱ ayudasȱ yȱȱ
deȱ laȱ promociónȱ deȱ políticasȱ concretasȱ aȱ lasȱ queȱ losȱ ayuntamientosȱ seȱ puedenȱ
acoger.ȱ Deȱ entreȱ lasȱ primeras,ȱ podríamosȱ citarȱ elȱ ámbitoȱ vinculadoȱ aȱ laȱ saludȱ
públicaȱ y,ȱ entreȱ lasȱ segundas,ȱ equipamientosȱ deȱ tipoȱ culturalȱ yȱ deportivo,ȱ porȱ
91ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
ejemplo.ȱ Elȱ análisisȱ específicoȱ delȱ sectorȱ educativoȱ esȱ laȱ segundaȱ parteȱ deȱ estaȱ
tesis.ȱ
3. Enȱtercerȱlugar,ȱlasȱexplicacionesȱpropiasȱdeȱunȱprocesoȱelectoralȱcompetitivo.ȱLaȱ
lógicaȱ competitivaȱ puedeȱ explicarȱ laȱ necesidadȱ deȱ hacerȱ promesasȱ electoralesȱ
queȱprobablementeȱsiganȱunaȱlógicaȱincrementalȱeȱinflacionaria.ȱLosȱcandidatos,ȱ
despuésȱAlcaldes,ȱcadaȱvezȱadquiriránȱnuevosȱcompromisosȱconȱunaȱtendenciaȱ
alcistaȱyȱunaȱlógicaȱdeȱampliaciónȱdeȱlaȱcarteraȱdeȱserviciosȱmunicipal.ȱȱ
4. Finalmente,ȱ Laȱ competenciaȱ paraȱ captarȱ determinadosȱ bienes.ȱ Enȱ esteȱ caso,ȱ
siguiendoȱ unaȱ lógicaȱ deȱ Ȉvotoȱ conȱ losȱ piesȈȱ (Tiebout,ȱ 1956),ȱ ȱ losȱ municipiosȱ
competiríanȱ entreȱ ellosȱ paraȱ captarȱ bienesȱ oȱ personasȱ haciaȱ suȱ términoȱ
municipal,ȱ provenientesȱ deȱ otrosȱ municipios;ȱ dentroȱ deȱ esteȱ cuartoȱ supuestoȱ
podríamosȱ encontrarȱ laȱ creaciónȱ deȱ polígonosȱ industrialesȱ oȱ parquesȱ
tecnológicos.ȱ
ȱ
Sinȱ embargo,ȱ yȱ sinȱ capacidadȱ paraȱ ponderarȱ lasȱ cuatroȱ explicaciones,ȱ enȱ estaȱ tesisȱ
sostengoȱ que,ȱ específicamenteȱ paraȱ elȱ ámbitoȱ educativo,ȱ elȱ factorȱ determinanteȱ esȱ elȱ
impulsoȱyȱlaȱdirecciónȱqueȱoperanȱdesdeȱelȱcentroȱpolítico.ȱEstaȱrupturaȱconȱlaȱlógicaȱ
queȱutilizanȱambosȱmarcosȱjurídicosȱparaȱlaȱasignaciónȱcompetencialȱponeȱdeȱrelieveȱlaȱ
importanciaȱdeȱlasȱinterdependenciasȱinstitucionalesȱqueȱseȱpuedenȱestablecerȱentreȱlosȱ
diversosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱLosȱserviciosȱmínimosȱqueȱprestanȱlosȱmunicipiosȱsonȱdeȱ
obligatoriaȱprestaciónȱyȱsonȱelȱcorazónȱdeȱsuȱactividad…sinȱembargoȱademásȱdeȱestosȱ
serviciosȱlosȱgobiernosȱlocalesȱtambiénȱasumenȱlaȱprovisiónȱdeȱotrosȱbienesȱcolectivosȱ
queȱ añadenȱ atracciónȱ aȱ suȱ vidaȱ urbanaȱ (educaciónȱ pública,ȱ sanidad…).ȱ Laȱ cuestiónȱ
desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ estatoȬcéntricoȱ esȱ comoȱ yȱ hastaȱ quéȱ puntoȱ laȱ provisiónȱ deȱ
estosȱ serviciosȱ “extra”ȱ contribuyeȱ aȱ losȱ interesesȱ delȱ Estado,ȱ conjuntamenteȱ conȱ elȱ
propioȱinterésȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ(GurrȱyȱKing,ȱ1987).ȱȱ
ȱ
ȱ
92ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
2.2ȱLosȱgobiernosȱlocalesȱenȱelȱmarcoȱdeȱlaȱgobernanzaȱmultinivel.ȱ
ȱ
AȱpesarȱdeȱqueȱesȱunȱconceptoȱnacidoȱconȱlaȱapariciónȱdeȱlaȱUniónȱEuropea,ȱyȱmuyȱ
ligadoȱ aȱ laȱ regionalizaciónȱ europea,ȱ laȱ eclosiónȱ delȱ gobiernoȱ multinivelȱ tambiénȱ haȱ
impactadoȱenȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱmodificandoȱlosȱanterioresȱpatronesȱdeȱrelaciónȱyȱ
deȱclasificaciónȱ(Lidström,ȱ1998;Brugué,ȱGomà,ȱyȱSubirats,ȱ2000;ȱP.ȱJohn,ȱ2001;ȱLazarȱyȱ
Leuprecht,ȱ 2007b;ȱ R.ȱ Pasquierȱ yȱ Weisben,ȱ 2004).ȱ Laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ escenificaȱ
tambiénȱunȱmovimientoȱacadémicoȬintelectualȱdeȱvanguardia,ȱpuestoȱqueȱesȱunȱintentoȱ
deȱ sobrepasarȱ lasȱ concepcionesȱ linealesȱ delȱ ejercicioȱ delȱ poder.ȱ Laȱ gobernanzaȱ aȱ
múltiplesȱ nivelesȱ seȱ focalizaȱ enȱ lasȱ relaciones,ȱ enȱ lasȱ interdependencias,ȱ enȱ losȱ lazosȱ
queȱ generanȱ lasȱ institucionesȱ enȱ suȱ actividadȱ política,ȱ queȱ noȱ lasȱ consideraȱ
unidireccionalesȱ (topȬdown),ȱ sinoȱ másȱ bienȱ multidireccionalesȱ (topȬdown,ȱ bottomȬupȱ yȱ
horizontales,ȱtodoȱsobreȱlaȱmismaȱbaseȱterritorialȱyȱgubernamental).ȱ
Deȱ unaȱ formaȱ muyȱ resumidaȱ podemosȱ considerarȱ queȱ elȱ gobiernoȱ multinivelȱ haȱ
impulsadoȱlaȱapariciónȱdeȱtodaȱunaȱserieȱdeȱliteraturaȱmarcadaȱporȱpartirȱdeȱlaȱbaseȱdeȱ
queȱ laȱ dispersiónȱ delȱ gobiernoȱ entreȱ variosȱ nivelesȱ esȱ unȱ procesoȱ institucionalȱ
irreversible,ȱdinámicoȱyȱflexible,ȱmuyȱamplioȱenȱelȱespacioȱyȱelȱtiempo,ȱyȱqueȱafectaȱaȱ
todasȱlasȱdisciplinasȱqueȱestudianȱlaȱdistribuciónȱpolíticoȬterritorialȱdelȱpoder86.ȱEnȱesteȱ
sentido,ȱbajoȱunaȱestructuraȱdeȱgobiernoȱmultinivel,ȱlosȱdistintosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱseȱ
relacionanȱ entreȱ ellos,ȱ aparecenȱ yȱ desaparecen,ȱ yȱ seȱ puedenȱ diseñarȱ Ȉaȱ medidaȈȱ yȱ deȱ
formaȱmuchoȱmásȱnatural87.ȱElȱgobiernoȱcentralizadoȱnoȱestáȱpreparadoȱparaȱacomodarȱ
deȱ laȱ mejorȱ maneraȱ laȱ diversidad.ȱ Así,ȱ laȱ flexibilidadȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ
ȱParaȱunaȱreferenciaȱaȱtodasȱlasȱposiblesȱdenominacionesȱdeȱunȱmismoȱfenómenoȱ(laȱdesapariciónȱdeȱunȱ
centroȱpolíticoȱunitario)ȱenȱfunciónȱdeȱlaȱsubdisciplinaȱqueȱloȱestudie,ȱesȱnecesarioȱconsultarȱlaȱtablaȱdeȱlaȱ
páginaȱ236ȱdeȱHoogheȱyȱMarksȱ(2003).ȱ
87ȱ Bajoȱ esteȱ supuesto,ȱ elȱ entornoȱ institucionalȱ naturalȱ esȱ elȱ deȱ coexistenciaȱ deȱ múltiplesȱ nivelesȱ enȱ unȱ
mismoȱterritorio.ȱSegúnȱHoogheȱyȱMarks,ȱenȱunaȱapreciaciónȱmuyȱnormativa,ȱestaȱrealidadȱinstitucionalȱesȱ
naturalȱ yȱ manifiestamenteȱ mejorȱ queȱ elȱ desarrolloȱ institucionalȱ enȱ unȱ entornoȱ centralizadoȱ yȱ jerárquicoȱ
“theȱdispersionȱofȱgovernanceȱacrossȱmultipleȱjurisdictionsȱisȱbothȱmoreȱeffectiveȱtan,ȱandȱnormativelyȱsuperiorȱ to,ȱ
centralȱ stateȱ monopoly…thatȱ governanceȱ mustȱ operateȱ atȱ multipleȱ scalesȱ inȱ orderȱ toȱ captureȱ variationsȱ inȱ theȱ
territorialȱreachȱofȱpolicyȱexternalities…Toȱinternalizeȱexternalities,ȱgovernanceȱmustȱbeȱmultiȬlevel”(L.ȱHoogheȱyȱ
Marks,ȱ2003:16).ȱ
86
93ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
permiteȱqueȱlaȱdecisiónȱpolíticaȱseȱajusteȱmejorȱparaȱreflejarȱlaȱheterogeneidadȱsocialȱenȱ
laȱqueȱdeberáȱajustarse.ȱȱ
ȱ
2.2.1.ȱElȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱlaȱgobernanzaȱmultinivel.ȱȱ
ElȱentornoȱdeȱlaȱgobernanzaȱmultinivelȱseȱpresentaȱcomoȱunȱretoȱaȱlosȱanálisisȱneoȬ
institucionalistas,ȱpuestoȱqueȱponeȱaȱpruebaȱalgunasȱdeȱlasȱimplicacionesȱque,ȱdesdeȱelȱ
puntoȱdeȱvistaȱdelȱdiseñoȱinstitucional,ȱhaȱtenidoȱelȱconceptoȱdelȱgobiernoȱmultinivelȱyȱ
suȱimplementación88.ȱThoenigȱdestacaȱqueȱhoyȱ enȱdíaȱyaȱnoȱesȱposibleȱestablecerȱ unaȱ
divisiónȱ claraȱ yȱ estableȱ deȱ lasȱ funcionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ (Thoenig,ȱ 2006a).ȱ
Segúnȱ esteȱ autor,ȱ laȱ realidadȱ multinivelȱ implicaȱ muchaȱ másȱ coordinaciónȱ horizontal,ȱ
flexibilidadȱ funcionalȱ adȱ hocȱ yȱ unaȱ marcadaȱ cooperaciónȱ interinstitucional.ȱ Enȱ esteȱ
marcoȱpareceȱdeterminanteȱestablecerȱlasȱposiblesȱcondicionesȱdeȱapariciónȱyȱextinciónȱ
deȱinstitucionesȱparaȱcomprenderȱelȱcambioȱpolíticoȬinstitucional.ȱSinȱembargo,ȱseȱhanȱ
desarrolladoȱtodavíaȱmuyȱpocosȱestudiosȱqueȱseȱcentrenȱenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱcomoȱ
“último”ȱescalónȱdeȱlaȱescalaȱ(multi)gubernamentalȱyȱqueȱestudienȱlosȱefectosȱqueȱlosȱ
diseñosȱinstitucionalesȱprovocanȱenȱsuȱestructuraȱyȱsuȱprestaciónȱdeȱservicios.ȱ
Estaȱtesisȱpretendeȱaunarȱlasȱcuestionesȱdeȱdiseñoȱinstitucionalȱyȱterritorial,ȱporȱunȱ
lado,ȱ yȱ lasȱ dificultadesȱ deȱ prestarȱ elȱ servicioȱ públicoȱ educativoȱ desdeȱ losȱ gobiernosȱ
locales,ȱ porȱ otro89..ȱ Laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ seȱ manifiestaȱ comoȱ unaȱ evoluciónȱ enȱ elȱ
estudioȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentales,ȱ dondeȱ losȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ seȱ venȱ
cadaȱ vezȱ másȱ abocadosȱ aȱ dialogarȱ yȱ negociarȱ entreȱ ellos,ȱ alejándoseȱ delȱ tradicionalȱ
“commandȱandȱcontrol”ȱjerárquicoȱ(PetersȱyȱPierre,ȱ2001a).ȱȱ
Rhodesȱ estableceȱ queȱ laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ incluyeȱ laȱ interdependenciaȱ entreȱ
organizaciones,ȱ lasȱ interaccionesȱ entreȱ losȱ miembros,ȱ laȱ necesidadȱ deȱ negociarȱ yȱ
acordar,ȱ asíȱ comoȱ unȱ nivelȱ deȱ autonomíaȱ respectoȱ deȱ lasȱ decisionesȱ delȱ gobiernoȱ
centralȱ (R.ȱ A.ȱ W.ȱ Rhodes,ȱ 1997).ȱ Estaȱ ideaȱ reflejaȱ básicamenteȱ unaȱ nuevaȱ formaȱ deȱ
ȱ Básicamente,ȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ diseñoȱ intencionado,ȱ esȱ dirigibleȱ oȱ controlableȱ porȱ algúnȱ actorȱ deȱ losȱ
presentes,ȱ¿quéȱlógicaȱimpera,ȱlaȱterritorialȱoȱlaȱfuncional?ȱ
89ȱEnȱelȱservicioȱeducativoȱcomprendemosȱtodosȱlosȱnivelesȱyȱestudios,ȱexceptoȱelȱuniversitario.ȱ
88
94ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
entenderȱ laȱ maneraȱ deȱ gobernarȱ queȱ seȱ alejaȱ deȱ losȱ enfoquesȱ clásicosȱ delȱ gobiernoȱ
estrictamenteȱ jerárquicoȱ yȱ burocratizado,ȱ pilotadoȱ yȱ dirigidoȱ porȱ unȱ ȈcentroȈȱ
omnipresenteȱ yȱ omnipotente.ȱ Ademásȱ elȱ conceptoȱ incluyeȱ laȱ pluralizaciónȱ deȱ actoresȱ
implicadosȱ enȱ elȱ gobierno,ȱ unaȱ interacciónȱ menosȱ autoritariaȱ yȱ másȱ cooperativa,ȱ asíȱ
comoȱ tambiénȱ elȱ desplazamientoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ centralesȱ haciaȱ unȱ papel,ȱ muchasȱ
veces,ȱdeȱiniciador.ȱAnteȱestaȱrealidadȱtanȱcompleja,ȱHoogheȱyȱMarksȱ(2003)ȱcreanȱunaȱ
tipologíaȱ institucionalȱ queȱ resumeȱ ambasȱ preocupaciones,ȱ puestoȱ queȱ incluyeȱ tantoȱ
pistasȱ deȱ investigaciónȱ enȱ relaciónȱ conȱ elȱ diseñoȱ institucional,ȱ comoȱ variablesȱ paraȱ elȱ
análisisȱ delȱ casoȱ concreto.ȱ Sinȱ embargo,ȱ suȱ clasificaciónȱ seȱ conformaȱ deȱ tanȱ sóloȱ dosȱ
categoríasȱque,ȱenȱelȱfondo,ȱnoȱsonȱmutuamenteȱexcluyentes90.ȱȱ
Laȱ primeraȱ tipologíaȱ identificadaȱ seȱ relacionaȱ conȱ unaȱ ciertaȱ ideaȱ federalȱ deȱ losȱ
sistemasȱdeȱgobierno.ȱEstaȱtipologíaȱdenominadaȱȈTipoȱIȈȱseȱcaracterizaȱporȱpresentarȱ
nivelesȱ deȱ gobiernoȱ deȱ ámbitoȱ generalȱ relativamenteȱ limitadosȱ enȱ número,ȱ queȱ noȱ
compartenȱ competenciasȱ yȱ queȱ configuranȱ estructurasȱ institucionalesȱ estables.ȱ Laȱ
segundaȱ tipología,ȱ denominadaȱ “Tipoȱ II”ȱ seȱ fundamentaȱ másȱ enȱ postuladosȱ basadosȱ
enȱ laȱ publicȱ choiceȱ yȱ losȱ economistasȱ neoȬclásicos,ȱ puestoȱ que:ȱ losȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
estánȱespecializados,ȱseȱpuedenȱcompartirȱcompetenciasȱentreȱniveles,ȱexisteȱunaȱgranȱ
diversidadȱ deȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ yȱ lasȱ estructurasȱ institucionalesȱ sonȱ flexiblesȱ yȱ
maleablesȱmásȱqueȱrígidas.ȱ
Tablaȱ2.8.ȱLosȱdosȱmodelosȱdeȱGobiernoȱMultinivelȱdeȱHoogheȱyȱMarksȱ
ȱ
Designȱ
featuresȱ
Biasesȱ
GeneralȬpurposeȱjurisdictionsȱ(TypeȱI)
ȱ
combineȱproblemsȱwithȱsimilarȱscaleȱinȱ
oneȱjurisdictionȱ
TaskȬspecificȱjurisdictionsȱ(TypeȱII)ȱ
ȱ
separateȱnearlyȱdecomposableȱproblemsȱinȱ
discreteȱjurisdictionsȱ
territoriallyȱnonintersectingȱ
territoriallyȱintersectingȱ
limitedȱnumberȱofȱjurisdictionsȱ
unlimitedȱnumberȱofȱjurisdictionsȱ
limitedȱnumberȱofȱlevelsȱ
noȱlimitȱtoȱnumberȱofȱlevelsȱ
intrinsicȱcommunityȱ
extrinsicȱcommunityȱ
voiceȱ
exitȱ
conflictȱarticulationȱ
conflictȱavoidanceȱ
Fuente:ȱAdaptadoȱdeȱHoogheȱyȱMarksȱ(L.ȱHoogheȱyȱMarks,ȱ2001a;ȱL.ȱHoogheȱyȱMarks,ȱ2009;ȱL.ȱHoogheȱyȱMarks,ȱ2003).ȱ
ȱEstaȱesȱunaȱdeȱlasȱgrandesȱcríticasȱaȱesteȱmodelización,ȱpuestoȱqueȱnoȱseȱtrataȱdeȱtipologíasȱexcluyentesȱyȱ
porȱloȱtantoȱseȱdificultaȱsuȱanálisisȱempíricoȱfundamental.ȱȱ
90
95ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
ȱ
Enȱfunciónȱdeȱcuálȱdeȱlosȱdosȱtiposȱdeȱgobernanzaȱmultinivelȱseȱestéȱestableciendoȱ
enȱ unȱ territorioȱ enȱ concreto,ȱ podremosȱ encontrarȱ patronesȱ deȱ estabilidadȱ enȱ lasȱ
relacionesȱintergubernamentalesȱ(TipoȱI),ȱoȱbienȱpatronesȱdeȱdiversidadȱyȱcambioȱ(Tipoȱ
II).ȱ Ambosȱ modelosȱ pretendenȱ unaȱ distribuciónȱ másȱ eficienteȱ deȱ laȱ decisiónȱ yȱ laȱ
implementación,ȱ peroȱ ambosȱ modelosȱ nosȱ conducenȱ aȱ arquitecturasȱ institucionalesȱ yȱ
pautasȱ deȱ relaciónȱ entreȱ gobiernosȱ completamenteȱ distintas.ȱ Paraȱ crearȱ estaȱ dobleȱ
tipología,ȱ Hoogheȱ yȱ Marksȱ seȱ basanȱ enȱ cuatroȱ grandesȱ clivajesȱ institucionales91ȱ (L.ȱ
Hoogheȱ yȱ Marks,ȱ 2001a;ȱ L.ȱ Hoogheȱ yȱ Marks,ȱ 2001b;ȱ L.ȱ Hoogheȱ yȱ Marks,ȱ 2003).ȱ Estosȱ
autoresȱ enfatizanȱ elȱ hechoȱ deȱ queȱ noȱ existeȱ consensoȱ enȱ tornoȱ aȱ cómoȱ losȱ diversosȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱseȱdebenȱdeȱestructurar,ȱasíȱqueȱlaȱconceptualizaciónȱdeȱsusȱclivajesȱ
buscaȱ comprenderȱ losȱ criteriosȱ fundamentalesȱ paraȱ laȱ formaciónȱ deȱ nuevasȱ
instituciones,ȱyȱofrecerȱasíȱpistasȱdeȱanálisisȱdelȱdiseñoȱinstitucionalȱimplementado.ȱȱ
Elȱ primerȱ clivajeȱ seȱ refiereȱ aȱ laȱ oposiciónȱ ȈterritorialȈȱ conȱ ȈsectorialȈȱ yȱ seȱ refiereȱ alȱ
hechoȱdeȱqueȱlaȱinstituciónȱcreadaȱrespondaȱaȱnecesidadesȱconȱbaseȱterritorialȱconcreta,ȱ
oȱ porȱ elȱ contrarioȱ queȱ seȱ fundamenteȱ enȱ sectoresȱ deȱ actividadȱ concretos.ȱ Elȱ segundoȱ
clivajeȱ expresaȱ elȱ criterioȱ ȈgeneralȈȱ contraȱ ȈespecíficoȈȱ yȱ trataȱ deȱ determinarȱ siȱ losȱ
contenidosȱqueȱdebenȱdotarȱdeȱfuerzaȱyȱdeȱcapacidadȱlasȱinstitucionesȱdebenȱresponderȱ
aȱ capacidadesȱ deȱ tipoȱ transversal,ȱ oȱ bienȱ siȱ lasȱ competenciasȱ (yȱ porȱ tantoȱ lasȱ
actuaciones)ȱ debenȱ serȱ específicasȱ yȱ centradasȱ exclusivamenteȱ enȱ unȱ espacioȱ materialȱ
concreto.ȱ Elȱ tercerȱ clivajeȱ institucionalȱ seȱ manifiestaȱ enȱ formaȱ deȱ oposiciónȱ entreȱ
ȈcentralizaciónȈȱ yȱ ȈdescentralizaciónȈ.ȱ Sinȱ dudaȱ esȱ éstaȱ unaȱ deȱ lasȱ clavesȱ deȱ todoȱ elȱ
sistemaȱdeȱrelacionesȱintergubernamentales.ȱSiȱcentralizamos,ȱlimitamosȱelȱnúmeroȱdeȱ
unidadesȱ deȱ gobiernoȱ oȱ administrativas,ȱ porȱ elȱ contrario,ȱ siȱ descentralizamos,ȱ
permitimosȱlaȱentradaȱdeȱmuyȱdiversasȱinstituciones,ȱhaciendoȱmuchoȱmásȱcomplejoȱelȱ
sistema.ȱ Finalmente,ȱ elȱ últimoȱ clivajeȱ seȱ refiereȱ aȱ laȱ oposiciónȱ entreȱ Ȉinstitucionesȱ deȱ
carácterȱpermanenteȈȱoȱȈinstitucionesȱdeȱcarácterȱlimitadoȱenȱelȱtiempoȈ.ȱ
ȱAȱmodoȱdeȱLipsetȱyȱRokkanȱyȱsusȱclivajesȱsocialesȱ(LipsetȱyȱRokkan,ȱ1967),ȱHoogheȱyȱMarksȱdestacanȱ
cuatroȱgrandesȱelementosȱdeȱ“fractura”ȱqueȱexplicaríanȱlosȱdiversosȱmodelosȱdeȱarticulaciónȱinstitucionalȱ
queȱsurgenȱdelȱentornoȱmultinivel.ȱ
91
96ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Enȱ cualquierȱ caso,ȱ lasȱ opcionesȱ implementadasȱ yȱ lasȱ reformasȱ institucionalesȱ delȱ
mundoȱ localȱ estánȱ profundamenteȱ marcadasȱ por:ȱ elȱ entornoȱ socioeconómico,ȱ laȱ
tradiciónȱ yȱ culturaȱ institucionales,ȱ elȱ contextoȱ institucionalȱ deȱ partida,ȱ elȱ conjuntoȱ deȱ
actoresȱ queȱ participanȱ yȱ lasȱ ideasȱ dominantesȱ queȱ justificanȱ lasȱ reformasȱ (Wollmann,ȱ
2004).ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ aproximarseȱ aȱ laȱ actividadȱ institucionalȱ porȱ losȱ instrumentosȱ
queȱ utilizanȱ paraȱ relacionarseȱ permiteȱ unaȱ nuevaȱ perspectiva,ȱ peroȱ queȱ tambiénȱ
representaȱ entrarȱ deȱ llenoȱ enȱ laȱ complejidadȱ políticoȬadministrativaȱ deȱ lasȱ realidadesȱ
estudiadas92.ȱȱ
ȱ
2.2.2ȱUnȱdiseñoȱinstitucionalȱflexibleȱ
Elȱcasoȱespañolȱyȱelȱcasoȱfrancésȱsonȱdosȱbuenosȱejemplosȱdeȱcómo,ȱefectivamenteȱseȱ
haȱ desarrolladoȱ progresivamenteȱ unȱ modeloȱ deȱ gobiernoȱ multinivelȱ queȱ haȱ afectadoȱ
poderosamenteȱ alȱ modeloȱ deȱ relacionesȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Efectivamente,ȱ laȱ
configuraciónȱ delȱ gobiernoȱ localȱ tantoȱ enȱ Españaȱ comoȱ enȱ Franciaȱ haȱ evolucionadoȱ
profundamente,ȱ peroȱ noȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ reformaȱ deȱ laȱ baseȱ municipal.ȱ Unaȱ deȱ lasȱ
principalesȱ característicasȱ deȱ losȱ sistemasȱ napoleónicosȱ deȱ gobiernoȱ localȱ (yȱ
especialmenteȱ losȱ queȱ trataȱ estaȱ tesis),ȱ esȱ suȱ elevadaȱ fragmentaciónȱ yȱ laȱ bajaȱ mediaȱ
poblacionalȱenȱrelaciónȱconȱlosȱdemásȱgobiernosȱlocalesȱeuropeos93.ȱEspecíficamenteȱenȱ
estosȱ dosȱ países,ȱ lasȱ reformasȱ paraȱ lucharȱ contraȱ laȱ fragmentaciónȱ yȱ elȱ minifundismoȱ
municipalȱ noȱ seȱ hanȱ dirigidoȱ haciaȱ laȱ opciónȱ defendidaȱ porȱ ampliosȱ sectoresȱ
económicos:ȱ laȱ fusiónȱ municipal.ȱ Anteȱ lasȱ dificultadesȱ políticasȱ deȱ implementarȱ
solucionesȱdeȱesteȱtipo,ȱtantoȱenȱEspañaȱcomoȱenȱFrancia,ȱseȱhaȱoptadoȱporȱreformarȱyȱ
ampliarȱlosȱespaciosȱsupramunicipales,ȱenȱunaȱlógicaȱdeȱagregaciónȱyȱsuperposiciónȱdeȱ
estructuras,ȱ másȱ queȱ deȱ reordenaciónȱ competencialȱ oȱ fusiónȱ municipal.ȱ Yȱ ambasȱ
situacionesȱseȱencuentranȱanteȱproblemasȱdeȱdiseñoȱinstitucionalȱsimilares.ȱ
92ȱParaȱconocerȱelȱdetalleȱdeȱlaȱproblemáticaȱrespectoȱdeȱlaȱobtenciónȱdeȱlosȱdatosȱprimariosȱdeȱestaȱtesis,ȱ
consultarȱelȱapartadoȱMetodología.ȱ
93ȱSegúnȱelȱinformeȱDexiaȱ2010/2011ȱ(enȱanexo),ȱ1760ȱhabitantesȱdeȱmediaȱenȱFranciaȱyȱ5660ȱenȱEspaña,ȱenȱ
comparaciónȱ conȱ losȱ 56345ȱ deȱ Dinamarcaȱ oȱ losȱ 152200ȱ delȱ Reinoȱ Unidoȱ (AAVV,ȱ 2011a).ȱ Concretamenteȱ
paraȱ elȱ casoȱ catalánȱ laȱ mediaȱ deȱ habitantesȱ paraȱ losȱ 947ȱ municipiosȱ esȱ algoȱ másȱ elevada,ȱ deȱ 7947ȱ
(elaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱIDESCAT).ȱ
97ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
ȱ
2.2.2.1ȱLaȱrecomposiciónȱfrancesaȱ
EnȱFranciaȱ seȱpartióȱdeȱlaȱbaseȱdeȱ queȱelȱmunicipioȱyaȱnoȱ eraȱelȱespacioȱterritorialȱ
másȱ adecuadoȱ paraȱ laȱ prestaciónȱ eficienteȱ deȱ determinadosȱ serviciosȱ (Coleȱ yȱ John,ȱ
2001)ȱ yȱ seȱ optóȱ porȱ transformarȱ elȱ sistemaȱ desarrollandoȱ losȱ EPCIȱ –Établissementsȱ
Publicsȱ deȱ coȬóperationȱ intercomunalȬȱ yȱ lasȱ comunidadesȱ deȱ aglomeración,ȱ entreȱ otrosȱ
métodosȱ deȱ agregaciónȱ institucionalȱ (West,ȱ 2007).ȱ Todosȱ ellosȱ estánȱ basadosȱ enȱ laȱ
cooperaciónȱyȱlaȱvoluntadȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱparticiparȱyȱenȱningúnȱcasoȱseȱtrataȱdeȱ
opcionesȱobligatorias,ȱmostrandoȱclaramenteȱqueȱlaȱvisiónȱdeȱmantenimientoȱdelȱstatoȱ
quoȱ territorialȱ francésȱ fueȱ laȱ opciónȱ favorecidaȱ porȱ losȱ reformadoresȱ (Caillose,ȱ 2003;ȱ
West,ȱ2007).ȱComoȱreconoceȱDesageȱ“l’intercommunalitéȱapparaîtȱcommeȱuneȱsolutionȱ‘parȱ
défaut’ȱ pourȱ desȱ réformateursȱ désireuxȱ deȱ lutterȱ contreȱ lesȱ effetsȱ perversȱ duȱ morcellementȱ
communal,ȱmaisȱquiȱseȱheurtentȱàȱl’impossibilitéȱpolitiqueȱdeȱfusionnerȱlesȱmunicipalitésȱissuesȱ
deȱlaȱRévolutionȱdeȱ1978”ȱ(Desage,ȱ2011:283).ȱȱ
Laȱ incitaciónȱ aȱ laȱ cooperaciónȱ esȱ claramenteȱ unaȱ deȱ lasȱ modalidadesȱ deȱ
reorganizaciónȱ localȱ porȱ elȱ centroȱ políticoȱ queȱ dejaȱ menosȱ espacioȱ aȱ laȱ expresiónȱ deȱ
voluntadȱdeȱunȱdiseñoȱcompartidoȱ(DesageȱyȱGuéranger,ȱ2011).ȱAlȱtratarseȱdeȱreformasȱ
“opcionales”ȱ estáȱ legitimadoȱ elȱ hechoȱ deȱ noȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ laȱ voluntadȱ deȱ losȱ entesȱ
locales,ȱ sinȱ embargoȱ estasȱ reformasȱ seȱ puedenȱ considerarȱ unoȱ deȱ losȱ vectoresȱ
fundamentalesȱ deȱ lasȱ transformacionesȱ contemporáneasȱ delȱ gobiernoȱ local.ȱ HoffmanȬ
Martinot,ȱparaȱelȱcasoȱfrancésȱhaȱllegadoȱaȱconsiderarȱelȱsímilȱdeȱunaȱamericanizaciónȱ
delȱ modeloȱ deȱ gobiernoȱ localȱ francés,ȱ básicamenteȱ porȱ laȱ capacidadȱ deȱ unirseȱ
voluntariamente,ȱ deȱ recaudarȱ algunosȱ impuestosȱ yȱ deȱ establecerȱ nuevasȱ “fronterasȱ
territorialesȱyȱadministrativas”,ȱademásȱdeȱfomentarȱdinámicasȱurbanasȱdeȱsegregaciónȱ
socioȬeconómicaȱparecidasȱaȱlasȱamericanasȱ(HoffmanȬMartinotȱyȱSellers,ȱ2004).ȱ
Estaȱreconfiguraciónȱdeȱlosȱmesoȱnivelesȱadministrativosȱpermiteȱqueȱautoresȱcomoȱ
Coleȱ (2006)ȱreconozcanȱqueȱ Franciaȱ haȱentradoȱdeȱ plenoȱ enȱ unaȱ dinámicaȱ puramenteȱ
98ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
multinivel94,ȱyȱqueȱelloȱhaȱsidoȱenȱgranȱparte,ȱdirigidoȱporȱelȱcentroȱpolíticoȱ(elȱEstado).ȱ
Específicamente:ȱȱ
“Decentralizationȱ asȱ ‘steeringȱ atȱ aȱ distance’ȱ hasȱ aȱ powerfulȱ resonance.ȱ Theȱ delegationȱ ofȱ newȱ
serviceȱ deliveryȱ responsibilitiesȱ formsȱ partȱ ofȱ aȱ broaderȱ processȱ ofȱ stateȱ reform,ȱ theȱ perennialȱ
preoccupationȱofȱpolicyȬmakersȱinȱFrance.ȱ[…]ȱSteeringȱatȱaȱdistanceȱwasȱnotȱinȱtheȱleastȱaȱfederalȱ
conception.ȱServicesȱwouldȱbeȱdeliveredȱatȱaȱregional,ȱdepartmentalȱorȱlocalȱlevelȱinȱwaysȱthatȱwereȱ
closelyȱregulatedȱandȱdefinedȱbyȱtheȱcentralȱstate”ȱ(Cole,ȱ2006:39).ȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ enȱ laȱ siguienteȱ tabla,ȱunaȱ parteȱ delȱ sistemaȱ deȱ relacionesȱ
intergubernamentalesȱhaȱevolucionadoȱdeȱformaȱevidente.ȱEspecialmenteȱrelevanteȱesȱ
laȱapariciónȱyȱconsolidaciónȱdeȱlosȱEPCIȱconȱfiscalidadȱpropia,ȱenȱclaroȱdetrimentoȱdeȱ
lasȱ agrupacionesȱ deȱmunicipiosȱ (syndicatsȱ deȱ communes),ȱ muchoȱ menosȱ evolucionadosȱ
desdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdelȱdiseñoȱinstitucional95.ȱȱ
Tablaȱ2.9:ȱevoluciónȱdeȱlasȱprincipalesȱagrupacionesȱdeȱmunicipiosȱenȱFranciaȱ1999Ȭ2011ȱ
Categoria/añoȱ
1999ȱ
2000ȱ
2002ȱ
2004ȱ
EPCIȱàȱfiscalitéȱpropreȱȱ
2006ȱ
2007ȱ
2008ȱ
2009ȱ
2010ȱ
2011ȱ
2588ȱ
2583ȱ
2601ȱ
2611ȱ
2599ȱ
1678ȱ
1845ȱ
2174ȱ
2461ȱ
2573ȱ
Syndicatsȱdeȱcommunes 17050ȱ
n.d.ȱ
n.d.ȱ
n.d.ȱ
13649ȱ 13650ȱ 13389ȱ 12624ȱ 12184ȱ 11831ȱ
Syndicatsȱmixtesȱ
1454ȱ
n.d.ȱ
n.d.ȱ
n.d.ȱ
2687ȱ
Totalȱ
20182ȱ
n.d.ȱ
n.d.ȱ
n.d.ȱ
18909ȱ 18987ȱ 18893ȱ 18289ȱ 17989ȱ 17698ȱ
2749ȱ
2921ȱ
3064ȱ
3194ȱ
3268ȱ
Fuente:ȱ(Krouri,ȱ2011)ȱ
ȱ
2.2.2.1ȱLaȱrecomposiciónȱespañola/catalanaȱ
PorȱotraȱparteȱenȱEspaña,ȱaȱpesarȱdeȱqueȱlasȱreformasȱnoȱhanȱsidoȱdeȱcarácterȱglobal,ȱ
niȱ hanȱ permitidoȱ ganarȱ poderȱ fiscalȱ aȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ esȱ destacableȱ tambiénȱ suȱ
impactoȱpolíticoȬinstitucional.ȱAgranoffȱconsideraȱqueȱlosȱelementosȱqueȱformanȱparteȱ
deȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱenȱEspaña,ȱaparteȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱlasȱ
provinciasȱ son:ȱ Comarcas,ȱ Mancomunidades,ȱ Consorciosȱ yȱ aéreasȱ metropolitanasȱ
ȱ Algunosȱ autoresȱ comoȱ BrunetȬJaillyȱ hablanȱ inclusoȱ deȱ queȱ “Franceȱ hasȱ fashionedȱ itsȱ ownȱ formȱ ofȱ
multilevelȱgovernance”ȱ(BrunetȬJailly,ȱ2007)ȱ154.ȱ
95ȱAdemásȱlaȱmediaȱdeȱmunicipiosȱqueȱformanȱparteȱdeȱalgunaȱfórmulaȱdeȱȱ
94
99ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
(Agranoff,ȱ 2010).ȱ Estosȱ son,ȱ juntoȱ conȱ losȱ conveniosȱ yȱ otrosȱ mecanismos96,ȱ losȱ
principalesȱinstrumentosȱdeȱcooperaciónȱvoluntariaȱqueȱseȱhanȱestablecidoȱparaȱlucharȱ
contraȱlaȱfragmentaciónȱmunicipalȱyȱparaȱlaȱmejoraȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱservicios.ȱ
ȱElȱ mismoȱ autorȱ destacaȱ queȱ existeȱ unȱ nivelȱ relativamenteȱ elevadoȱ deȱ relacionesȱ
específicamenteȱ enȱ laȱ provisiónȱ deȱ serviciosȱ municipalesȱ Ȉnoȱ tradicionalesȈȱ (noȱ
obligatorios),ȱ conȱ unaȱ producciónȱ queȱ seȱ generaȱ deȱ formaȱ cooperativaȱ entreȱ distintosȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱyȱentidades.ȱAsí,ȱlaȱeducación,ȱaȱpesarȱdeȱqueȱnoȱesȱunȱejemploȱdeȱ
colaboraciónȱcitadoȱporȱAgranoff,ȱencajaȱperfectamenteȱenȱestaȱdinámica.ȱ
ȱ
Elȱ altoȱ nivelȱ deȱ relacionesȱ sugiereȱ laȱ existenciaȱ deȱ unȱ sistemaȱ dinámicoȱ yȱ
colaborativoȱ deȱ autogobiernoȱ entreȱ lasȱ diferentesȱ entidadesȱ localesȱ yȱ losȱ gobiernosȱ
autonómicosȱ respectivos,ȱ puestoȱ queȱ losȱ ayuntamientosȱ estánȱ profundamenteȱ
arraigadosȱenȱmúltiplesȱredesȱdeȱinterdependenciasȱ(Agranoff,ȱ2010).ȱEspecíficamenteȱ
paraȱ elȱ casoȱ catalán,ȱ MartínezȬAlonsoȱ destacaȱ queȱ elȱ sistemaȱ jurídicoȬconstitucionalȱ
prevéȱlaȱposibilidadȱdeȱgenerarȱestructurasȱdeȱcooperaciónȱentreȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱ
peroȱ queȱ sonȱ lasȱ diferentesȱ comunidadesȱ autónomasȱ lasȱ que,ȱ efectivamente,ȱ tomaránȱ
esteȱ principioȱ comoȱ vectorȱ deȱ actuaciónȱ (MartínezȬAlonsoȱ Campsȱ yȱ Ysaȱ Figueras,ȱ
2003)97.ȱȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ enȱ laȱ siguienteȱ tabla,ȱ elȱ númeroȱ deȱ instrumentosȱ deȱ
coordinaciónȱ supralocalesȱ queȱ seȱ hanȱ implementadoȱ enȱ elȱ sistemaȱ deȱ gobiernoȱ localȱ
catalánȱ esȱ tambiénȱ muyȱ relevante.ȱ Esȱ tanȱ importanteȱ queȱ inclusoȱ algunosȱ autoresȱ loȱ
consideranȱ prácticamenteȱ comoȱ unȱ nuevoȱ espacioȱ institucionalȱ diferenciado,ȱ conȱ suȱ
propiaȱlógicaȱsistémica:ȱ“[…]ȱaȱseriesȱofȱgoverningȱnetworks,ȱpoliticalȱandȱadministrative,ȱareȱ
superimposedȱ onȱ theȱ formalȱ systemȱ ofȱ governments.ȱ Thatȱ isȱ whatȱ makesȱ intergovernmentalȱ
ȱParaȱunaȱdescripciónȱmásȱdetalladaȱdeȱestasȱfiguras,ȱconsultarȱ(MartínezȬAlonsoȱCampsȱyȱYsaȱFigueras,ȱ
2003;ȱMartínezȬAlonsoȱCamps,ȱPano,ȱyȱMedir,ȱ2009).ȱ
97ȱ Laȱ vinculaciónȱ jurídicaȱ deȱ estosȱ mandatosȱ yȱ principiosȱ implicaȱ queȱ suȱ cumplimientoȱ necesita,ȱ enȱ laȱ
mayoríaȱdeȱlosȱcasos,ȱdelȱimpulsoȱpolíticoȱdeȱlosȱgobiernosȱqueȱrigenȱlasȱadministracionesȱrespectivas,ȱdeȱ
modoȱ que,ȱ enȱ elȱ fondo,ȱ loȱ queȱ seȱ derivaȱ delȱ modeloȱ formalizadoȱ esȱ laȱ exigenciaȱ deȱ unaȱ serieȱ deȱ
comportamientosȱpositivosȱ(oȱdeȱhacer)ȱeminentementeȱpolíticos.ȱȱ
96
100ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
relationsȱ soȱ dynamicȱ andȱ complex,ȱ givingȱ riseȱ toȱ aȱ systemȱ ofȱ governanceȱ alongȱ withȱ
governments”ȱ(Agranoff,ȱ2010:9).ȱ
Tablaȱ2.10:ȱprincipalesȱȱinstrumentosȱdeȱcooperaciónȱenȱCataluñaȱ2012ȱ
ȱ
Tipoȱinstrumentoȱ
Nȱ
Porcentajeȱ
Áreaȱmetropolitanaȱ
Consorciosȱ
Entesȱdeȱgestiónȱȱ
Mancomunidadesȱȱ
Sociedadesȱmercantilesȱ
1ȱ
300ȱ
705ȱ
68ȱ
71ȱ
0,1ȱ
26,2ȱ
61,6ȱ
5,9ȱ
6,2ȱ
Totalȱ
1145ȱ
100,0ȱ
Fuente:ȱbaseȱdeȱdatosȱdeȱMunicat,ȱconsultableȱen:ȱhttp://municat.gencat.cat/index.php?page=consultaȱ
ȱ
ȱSinȱ embargo,ȱ segúnȱ Agranoff,ȱ losȱ gobiernosȱ deȱ lasȱ comunidadesȱ autónomasȱ hanȱ
luchadoȱ muyȱ duroȱ paraȱ laȱ transferenciaȱ deȱ poderesȱ yȱ seȱ hanȱ establecidoȱ comoȱ
gobiernosȱ deȱ sistemasȱ casiȱ federales.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ hanȱ ganadoȱ grandesȱ
responsabilidadesȱ enȱ laȱ decisiónȱ eȱ implementaciónȱ deȱ políticasȱ públicasȱ yȱ ahoraȱ noȱ
estaránȱdispuestosȱaȱdejarȱpasarȱlosȱgobiernosȱlocalesȱmásȱalláȱde:ȱ
1. Libertadȱdeȱactuarȱperoȱenȱlaȱconsecuciónȱdeȱobjetivosȱqueȱlosȱvienenȱdados.ȱ
2. Inmunidad,ȱperoȱconȱunȱcontrolȱdetalladoȱdeȱotrosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱ
3. Libertad,ȱperoȱconȱunasȱcompetenciasȱmuchoȱmásȱcompartimentadas.ȱ
4. Laȱ
capacidadȱ
deȱ
participarȱ
enȱ
elȱ
juegoȱ
deȱ
lasȱ
relacionesȱ
intergubernamentalesȱ(Agranoff,ȱ2010).ȱ
ȱ
Porȱ otroȱ ladoȱ enȱ loȱ relativoȱ alȱ casoȱ francés,ȱ laȱ organizaciónȱ deȱ laȱ Repúblicaȱ yȱ laȱ
implementaciónȱefectivaȱdeȱlaȱacciónȱpúblicaȱestánȱdescentralizadasȱpero,ȱsinȱembargo,ȱ
elȱ compromisoȱ dinámicoȱ entreȱ elȱ mantenimientoȱ deȱ unȱ sistemaȱ heredadoȱ (Commune,ȱ
DépartementȱyȱSénat)ȱyȱdelȱnuevoȱsistemaȱ(estructurasȱintercomunales,ȱaglomeracionesȱ
yȱ Régiones)ȱ pareceȱ cadaȱ vezȱ masȱ anacrónicoȱ porȱ razonesȱ deȱ eficacia,ȱ eficienciaȱ yȱ
101ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
efectividadȱ deȱ laȱ acciónȱ públicaȱ (Leȱ Galès,ȱ 2008;ȱ Leȱ Lidec,ȱ 2008a)98.ȱ Enȱ términosȱ deȱ
legitimidadȱ democrática,ȱ hastaȱ hoyȱ todasȱ lasȱ estructurasȱ implementadasȱ presentanȱ
déficitsȱimportantes,ȱpuestoȱqueȱningunaȱdeȱellasȱesȱelectaȱdirectamente99.ȱColeȱinclusoȱ
llegaȱ aȱ concluirȱ queȱ laȱ descentralizaciónȱ francesaȱ haȱ acentuadoȱ elȱ problemaȱ deȱ laȱ
fragmentaciónȱinstitucionalȱ(Cole,ȱ2010).ȱȱ
ȱ
Comoȱ yaȱ heȱ apuntadoȱ cabeȱ comprenderȱ estaȱ evoluciónȱ tambiénȱ enȱ términosȱ deȱ
reformaȱdelȱgobiernoȱlocalȱsinȱalterarȱlaȱbaseȱmunicipal.ȱEnȱgeneral,ȱunaȱdeȱlasȱformasȱ
clásicasȱ deȱ reformarȱ laȱ baseȱ territorialȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sinȱ afectarȱ losȱ límitesȱ
legalesȱ oȱ administrativos,ȱ consisteȱ precisamenteȱ enȱ establecerȱ laȱ prestaciónȱ deȱ
determinadosȱ serviciosȱ conȱ unaȱ baseȱ territorialȱ diferenteȱ aȱ laȱ delȱ municipioȱ
aisladamenteȱ (Wollmann,ȱ 2004).ȱ Elȱ establecimientoȱ deȱ lasȱ redesȱ deȱ cooperaciónȱ yȱ
colaboraciónȱ multinivelȱ danȱ lugarȱ aȱ unȱ nuevoȱ espacioȱ institucional,ȱ unȱ espacioȱ queȱ
podríamosȱ definirȱ comoȱ ȈvirtualȈȱ yaȱ queȱ noȱ encuentraȱ unȱ baseȱ físicaȱ enȱ unaȱ
determinadaȱdelimitaciónȱterritorial,ȱsinoȱqueȱseȱyuxtaponeȱconstituyendoȱunaȱnuevaȱ
dimensiónȱdeȱgobiernoȱyȱadministración.ȱȱ
Lasȱprincipalesȱcríticasȱalȱconceptoȱdeȱgobiernoȱmultinivelȱseȱdirigen,ȱsinȱembargo,ȱ
haciaȱelȱhechoȱdeȱqueȱprobablementeȱexagereȱelȱprocesoȱdeȱdesapoderamientoȱpolíticoȱdeȱ
losȱcentrosȱdeȱdecisión.ȱLaȱaproximaciónȱmedianteȱelȱanálisisȱmultinivel,ȱtalȱyȱcomoȱseȱ
haȱconfiguradoȱteóricamente,ȱexplicaȱmalȱlasȱrelacionesȱdeȱjerarquíaȱoȱdependenciaȱqueȱ
seȱ puedenȱ generarȱ enȱ esteȱ nuevoȱ espacioȱ multinivel,ȱ queȱ pareceȱ neutro,ȱ yȱ dondeȱ losȱ
actoresȱ sonȱ todosȱ necesariosȱ yȱ porȱ esoȱ colaboran.ȱ Noȱ seȱ planteaȱ laȱ posibilidadȱ deȱ
establecerȱrelacionesȱque,ȱunaȱvezȱimplementadas,ȱgenerenȱunaȱciertaȱsubordinaciónȱoȱ
dependencia.ȱ Siȱ unasȱ institucionesȱ seȱ necesitanȱ másȱ queȱ otrasȱ paraȱ prestarȱ
ȱ THoenigȱ consideraȱ queȱ elȱ incrementalismo,ȱ juntoȱ conȱ laȱ pacienciaȱ yȱ elȱ pragmatismoȱ enȱ lasȱ reformasȱ
descentralizadorasȱsonȱvaloresȱmuyȱapreciadosȱporȱlosȱpolíticosȱfrancesesȱ(Thoenig,ȱ2005)ȱ693ȱ
99ȱ Sinȱ embargo,ȱ comoȱ yaȱ heȱ indicado,ȱ elȱ tercerȱ actoȱ deȱ laȱ descentralizaciónȱ estáȱ enȱ marcha,ȱ asíȱ queȱ estaȱ
característicaȱpuedeȱcambiarȱsiȱprosperaȱsinȱproblemasȱlaȱimplementaciónȱdeȱlaȱterceraȱola,ȱqueȱprevéȱlaȱ
elecciónȱ medianteȱ sufragioȱ universalȱ directoȱ deȱ losȱ delegadosȱ deȱ losȱ establecimientosȱ públicosȱ deȱ
cooperaciónȱintercomunalȱ(EPCI)ȱ.ȱ
98
102ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
determinadasȱpolíticas,ȱunasȱinstitucionesȱsonȱmásȱdeterminantesȱqueȱotrasȱenȱelȱjuegoȱ
yȱelȱmodeloȱloȱ“esconde”ȱporȱsuȱpropiaȱnaturalezaȱflexibleȱyȱmaleable100.ȱ
ȱȱ
2.3ȱLasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
ȱ
Enȱ últimoȱ lugar,ȱ enȱ elȱ marcoȱ intergubernamentalȱ enȱ elȱ queȱ estánȱ insertosȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ catalanes,ȱ yȱ tambiénȱ losȱ franceses,ȱ esȱ fundamentalȱ analizarȱ laȱ
naturalezaȱdeȱsusȱrelaciones.ȱWrightȱ(1988)ȱrealizaȱunaȱaproximaciónȱenȱlaȱqueȱdestacaȱ
hastaȱ tresȱ aspectosȱ fundamentalesȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentales:ȱ suȱ
vinculaciónȱ conȱ laȱ dinámicaȱ políticaȱ enȱ elȱ marcoȱ deȱ unȱ sistemaȱ políticoȱ concretoȱ conȱ
rasgosȱestructuralesȱpeculiares,ȱlaȱconsideraciónȱdeȱlasȱpolíticasȱpúblicasȱcomoȱámbitoȱ
específicoȱ enȱ elȱ queȱ lasȱ relacionesȱ tienenȱ lugarȱ y,ȱ porȱ último,ȱ laȱ importanciaȱ deȱ losȱ
contactosȱ yȱ lasȱ actividadesȱ relacionadasȱ conȱ losȱ procesosȱ deȱ obtenciónȱ deȱ recursosȱ
financierosȱyȱlosȱpatronesȱdeȱingresoȱyȱdeȱgastoȱ(transferencias)ȱentreȱnivelesȱ(Wright,ȱ
1988).ȱ Así,ȱ Wrightȱ proponeȱ tresȱ modelos,ȱ construidosȱ aȱ partirȱ deȱ suȱ análisisȱ deȱ losȱ
Estadosȱ Unidos,ȱ peroȱ que,ȱ porȱ suȱ carácterȱ abstracto,ȱ puedenȱ serȱ aplicadosȱ aȱ otrosȱ
sistemasȱpolíticos.ȱCadaȱunoȱdeȱlosȱmodelosȱsupondríaȱelȱpredominioȱdeȱunȱprincipioȱ
deȱfuncionamientoȱdeȱlasȱRIGȱque,ȱconȱmatices,ȱvendríaȱaȱreflejarȱlaȱlógicaȱdominanteȱ
enȱlasȱinteracciones.ȱȱ
Unȱprimerȱmodeloȱseríaȱelȱseparado,ȱbasadoȱenȱunaȱaplicaciónȱrigurosaȱdelȱprincipioȱ
deȱautonomíaȱdeȱlosȱdistintosȱnivelesȱterritorialesȱdelȱgobiernoȱyȱenȱunȱdiseñoȱgeneralȱ
delȱ sistemaȱpolíticoȱ dirigidoȱ aȱ reducirȱ alȱ mínimoȱ lasȱ necesidadesȱ deȱ interacciónȱ entreȱ
ellos.ȱ Enȱ elȱ modeloȱ inclusivoȱ laȱ lógicaȱ deȱ funcionamientoȱ delȱ sistemaȱ deȱ organizaciónȱ
territorialȱ seȱ fundamentaríaȱ enȱ elȱ principioȱ deȱ jerarquía,ȱ deȱ talȱ modoȱ queȱ losȱ nivelesȱ
territorialesȱinferioresȱdependeríanȱdeȱlosȱsuperioresȱyȱactuarían,ȱesencialmente,ȱcomoȱ
agentesȱsuyos.ȱPorȱúltimo,ȱenȱelȱmodeloȱsuperpuesto,ȱlasȱRIGȱestaríanȱcaracterizadasȱporȱ
100ȱEsȱunaȱcríticaȱqueȱtambiénȱseȱhaȱefectuadoȱindistintamenteȱalȱconceptoȱseminalȱdeȱ“gobernanza”.ȱPorȱ
todasȱver:ȱ(AyresȱyȱPearce,ȱ2004;ȱDavies,ȱ2000;ȱJordanȱetȱal.,ȱ2005;ȱMeier,ȱOȇToole,ȱyȱNicholsonȬCrotty,ȱ2004;ȱ
Papadopoulos,ȱ2007;ȱReigner,ȱ2001;ȱD.ȱWILSON,ȱ0801)ȱ
103ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
laȱ presenciaȱ deȱ unasȱ cotasȱ deȱ interdependenciaȱ importantes,ȱ queȱ seȱ reflejaríanȱ enȱ laȱ
existenciaȱdeȱprocesosȱ deȱnegociaciónȱyȱcolaboración,ȱperoȱtambiénȱdeȱcompeticiónȱyȱ
conflicto,ȱ enȱ unȱ marcoȱ generalȱ enȱ queȱ lasȱ distintasȱ unidadesȱ deȱ gobierno,ȱ queȱ noȱ
estaríanȱ sometidasȱ jerárquicamenteȱ unasȱ aȱ otras,ȱ haríanȱ valerȱ losȱ recursosȱ deȱ losȱ queȱ
disponenȱparaȱprocurarȱlaȱconsecuciónȱdeȱsusȱobjetivos.ȱEstaȱúltimaȱconceptualizaciónȱ
resultaȱlaȱmásȱajustadaȱalȱcasoȱespañol.ȱȱ
Elȱ
primerȱ
autorȱ
europeoȱ
queȱ
trabajóȱ
específicamenteȱ
lasȱ
relacionesȱ
intergubernamentalesȱenȱEuropaȱyȱenȱrelaciónȱconȱlosȱgobiernosȱlocalesȱfueȱRhodesȱ(R.ȱ
A.ȱW.ȱRhodes,ȱ1981;ȱR.ȱA.ȱW.ȱRhodes,ȱ1986;ȱR.ȱA.ȱW.ȱRhodesȱyȱWright,ȱ1987;ȱR.ȱA.ȱW.ȱ
Rhodes,ȱ 1988),ȱ queȱ resaltóȱ suȱ contextoȱ multidimensionalȱ yȱ lasȱ consecuenciasȱ queȱ elloȱ
podíaȱ suponerȱ paraȱ laȱ autonomíaȱ yȱ capacidadȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Esteȱ autorȱ
analizóȱlasȱrelacionesȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdeȱlasȱnegociacionesȱqueȱseȱestablecíanȱ
entreȱlosȱdiversosȱnivelesȱdeȱgobierno101.ȱȱ
Aȱ partirȱ deȱ esteȱ momento,ȱ laȱ especificidadȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ
haȱ
quedadoȱ
marcadaȱ
principalmente,ȱ
enȱ
considerarlasȱ
comoȱ
relacionesȱ
acentuadamenteȱ políticasȱ medianteȱ lasȱ cualesȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ consiguenȱ prestarȱ
serviciosȱ oȱ consiguenȱ recursosȱ económicosȱ ȱ yȱ másȱ enȱ aquellosȱ sistemasȱ clasificadosȱ
comoȱ clientelaresȱ yȱ dependientesȱ deȱ recursosȱ yȱ transferenciasȱ deȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱ(Agranoff,ȱ2010).ȱȱ
ȱ
2.3.1ȱAutonomía,ȱjerarquíaȱyȱcontrolȱenȱlasȱRIG.ȱ
ComoȱdestacaȱMarcouȱ(2007)ȱ“Lesȱrelationsȱentreȱlesȱcollectivitésȱsontȱconditionnesȱparȱleȱ
cadreȱconstitutionnel,ȱlesȱcompétencesȱattribuées,ȱl’organisationȱadministrativeȱetȱl’organisationȱ
territorialeȱdeȱl’Etat.ȱCesȱrelationsȱpeuventȱêtreȱanalyséesȱsurȱlaȱbaseȱdeȱtroisȱmodèlesȱ:ȱlaȱtutelle,ȱ
laȱ concurrenceȱ etȱ laȱ coopération”.ȱ Efectivamente,ȱ elȱ controlȱ porȱ parteȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
ȱ Tambiénȱ Thoenigȱ (Thoenigȱ yȱ Crozier,ȱ 1975)ȱ habíaȱ tratadoȱ esteȱ mismoȱ objetoȱ unosȱ añosȱ antes,ȱ peroȱ
llegandoȱ aȱ conclusionesȱ distintas.ȱ Elȱ modeloȱ deȱ Thoenigȱ seȱ decantóȱ porȱ buscarȱ explicacionesȱ
institucionalesȱalȱcomportamientoȱdeȱlosȱactoresȱenȱelȱentornoȱintergubernamental,ȱmientrasȱqueȱRhodesȱ
seȱdecantaríaȱmásȱbienȱporȱlasȱaproximacionesȱporȱlasȱredesȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱ(R.ȱA.ȱW.ȱRhodes,ȱ1997),ȱ
comoȱelementoȱexplicativoȱdelȱcomportamientoȱdeȱlosȱactoresȱenȱunȱentornoȱintergubernamental.ȱȱ
101
104ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
centralesȱ esȱ unaȱ piezaȱ fundamentalȱ enȱ todoȱ sistemaȱ deȱ gobiernosȱ locales,ȱ sobreȱ todoȱ
cuandoȱ posiciónȱ dependeȱ deȱ laȱ interpretaciónȱ queȱ hagaȱ elȱ centroȱ deȱ lasȱ normasȱ
constitucionalesȱoȱdeȱlasȱleyesȱqueȱlosȱcreanȱyȱhabilitanȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ2003).ȱ
Peroȱinclusoȱademásȱdeȱesteȱcontrolȱformal,ȱlosȱgobiernosȱcentralesȱpuedenȱtambiénȱ
ejercerȱ unȱ controlȱ medianteȱ instrumentosȱ muchoȱ másȱ informales.ȱ Losȱ procesosȱ deȱ
controlȱ parecenȱ haberȱ evolucionadoȱ desdeȱ unȱ controlȱ másȱ directo,ȱ aȱ travésȱ deȱ
mecanismosȱ formales,ȱ haciaȱ formasȱ másȱ sutilesȱ deȱ controlȱ (M.ȱ Goldsmith,ȱ 2003).ȱ
Especialmenteȱseȱpuedenȱdestacarȱtresȱtiposȱdeȱinstrumentosȱdeȱcontrolȱmenosȱdirectoȱ
yȱ coercitivo,ȱ queȱ seȱ correspondenȱ perfectamenteȱ conȱ unȱ entornoȱ gubernamentalȱ
crecientementeȱmultinivel:ȱ
1. Controlȱdelȱgastoȱyȱdeȱlosȱingresosȱlocales,ȱaȱtravésȱdeȱtransferenciasȱfinalistasȱyȱ
participaciónȱenȱimpuestosȱnoȱlocales.ȱ
2. Controlȱ medianteȱ losȱ procesosȱ administrativosȱ yȱ laȱ regulaciónȱ oȱ prescripciónȱ
sobreȱ laȱ formaȱ enȱ cómoȱ seȱ debenȱ prestarȱ determinadosȱ serviciosȱ públicosȱ oȱ
comoȱseȱdebenȱejercerȱdeterminadasȱfuncionesȱlocalesȱ(limitandoȱlaȱautonomíaȱ
organizativaȱcomentadȱanteriormente).ȱ
3. Controlȱsobreȱelȱaccesoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ(individualȱyȱcolectivamente)ȱaȱ
losȱprocesosȱdeȱdecisiónȱestatalesȱyȱlaȱinfluenciaȱqueȱéstosȱsonȱcapacesȱdeȱllevarȱ
aȱcaboȱ(establecimientoȱdeȱmecanismosȱexȱanteȱyȱexȱpost,ȱdeȱcolaboraciónȱentreȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱparaȱlaȱtomaȱdeȱdecisiones).ȱȱ
ȱ
Desdeȱ unaȱ perspectivaȱ históricaȱ esȱ determinanteȱ entenderȱ lasȱ relacionesȱ centralȬ
localȱ hoyȱ comoȱ unȱ procesoȱ deȱ pathȱ dependencyȱ institucional.ȱ Duranteȱ elȱ sigloȱ XXȱ elȱ
mayorȱdeterminanteȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱhaȱsidoȱelȱcrecimientoȱdeȱ
losȱ estadosȱ delȱ bienestarȱ yȱ laȱ formaȱ queȱ hanȱ tomadoȱ enȱ losȱ diferentesȱ países102.ȱ Estaȱ
realidadȱprovocóȱlaȱnecesidadȱdeȱadaptarȱlasȱestructurasȱlocalesȱenȱlosȱpaísesȱdelȱnorte,ȱ
102ȱ Porȱ ejemploȱ hayȱ grandesȱ diferenciasȱ enȱ Europaȱ delȱ Norte,ȱ dondeȱ seȱ haȱ privilegiadoȱ unaȱ prestaciónȱ
universalȱ aȱ travésȱ deȱ unaȱ determinaciónȱ centralȱ yȱ unaȱ provisiónȱ local,ȱ delȱ Surȱ deȱ Europa,ȱ dondeȱ laȱ
provisiónȱseȱhaȱdejadoȱmuchoȱmásȱenȱmanosȱdeȱprivadosȱ–incluidaȱlaȱiglesiaȬȱyȱconȱunȱcosteȱdeȱprovisiónȱ
financiadoȱenȱparteȱporȱlosȱsegurosȱsocialesȱ(EspingȬAndersen,ȱ1990).ȱ
105ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
basadoȱenȱelȱmodeloȱ“bigȱisȱbeautiful”,ȱqueȱremarcabaȱespecialmenteȱcrearȱunidadesȱdeȱ
gobiernoȱlocalesȱdeȱgranȱtamañoȱ(menorȱnúmeroȱdeȱunidades,ȱconȱmayorȱpoblación),ȱ
mejorȱpreparadasȱparaȱlasȱeconomíasȱdeȱescalaȱyȱlaȱprovisiónȱdeȱserviciosȱpúblicosȱmásȱ
eficientesȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ2003).ȱȱ
Porȱ suȱ parte,ȱ laȱ mayoríaȱ deȱ sistemasȱ delȱ surȱ deȱ Europaȱ seȱ basanȱ enȱ elȱ sistemaȱ
napoleónico,ȱ dondeȱ elȱ conceptoȱ políticoȬinstitucionalȱ delȱ municipioȱ haȱ sidoȱ
tradicionalmenteȱmuyȱfuerte,ȱyȱporȱelloȱlosȱgobiernosȱcentralesȱhanȱsidoȱincapacesȱoȱseȱ
hanȱ resistidoȱ aȱ cambiarȱ laȱ realidadȱ deȱ laȱ fragmentaciónȱ municipal.ȱ Aȱ causeȱ deȱ estaȱ
realidadȱ institucionalȱ hanȱ intentadoȱ cambiarȱ elȱ sistemaȱ aȱ travésȱ deȱ unȱ controlȱ centralȱ
fuerte,ȱoȱbienȱreforzando,ȱaȱtravésȱdeȱlaȱcooperaciónȱvoluntaria,ȱnivelesȱintermediariosȱ
queȱhicieranȱesteȱpapelȱuniformador103.ȱEsoȱsí,ȱenȱcualquierȱcasoȱelȱcontrolȱcentralȱseȱhaȱ
convertidoȱenȱmuchoȱmásȱindirectoȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ2003).ȱ
Enȱlosȱsistemasȱfederalesȱ(Alemania,ȱSuiza,ȱAustria)ȱlaȱcapacidadȱdelȱȱnivelȱfederalȱ
paraȱ controlarȱ losȱ gobiernosȱ subnacionalesȱ esȱ débilȱ constitucionalmenteȱ yȱ seȱ haȱ
mantenidoȱ limitadoȱ enȱ laȱ prácticaȱ duranteȱ años.ȱ Enȱ estosȱ sistemasȱ federalesȱ
encontramosȱ unaȱ formaȱ deȱ gobiernoȱ cooperativoȱ entreȱ losȱ diferentesȱ nivelesȱ
caracterizadoȱ porȱ laȱ interdependenciaȱ yȱ laȱ negociación,ȱ dondeȱ laȱ capacidadȱ deȱ cadaȱ
nivelȱparaȱejercerȱinfluenciaȱacostumbraȱaȱreflejarȱaȱlaȱvezȱlosȱajustesȱconstitucionales,ȱ
legislativosȱyȱlosȱacuerdosȱfinancierosȱ(M.ȱGoldsmith,ȱ2003).ȱ
Enȱ otrosȱ países,ȱ asociadosȱ conȱ nocionesȱ deȱ gobiernoȱ fuerteȱ yȱ controlȱ centralȱ sobreȱ
lasȱunidadesȱsubnacionales,ȱcomoȱFranciaȱoȱEspaña,ȱoȱBélgica,ȱaȱpesarȱdeȱlaȱprevisiónȱ
constitucionalȱ deȱ laȱ autonomíaȱ local,ȱ losȱ municipiosȱ sonȱ todavíaȱ largamenteȱ
dependientesȱ deȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ Especialmenteȱ enȱ España,ȱ dondeȱ losȱ
municipiosȱ hanȱ pasadoȱ deȱ laȱ fuerteȱ direcciónȱ (strongȱ centralȱ direction)ȱ delȱ Estadoȱ alȱ
controlȱ deȱ lasȱ comunidadesȱ autónomasȱ (Agranoffȱ yȱ Bañónȱ Martínez,ȱ 1998;ȱ Agranoff,ȱ
2007;ȱAgranoff,ȱ2010;ȱM.ȱGoldsmith,ȱ2003).ȱȱ
ȱ Franciaȱ esȱ elȱ mejorȱ ejemploȱ deȱ estaȱ opciónȱ institucional,ȱ comoȱ yaȱ hemosȱ comentado.ȱ Lasȱ primerasȱ
reformasȱdeȱMitterrandȱreforzabanȱelȱnivelȱdepartamentalȱyȱlosȱalcaldesȱdeȱlasȱgrandesȱciudadesȱaȱcostaȱdeȱȱ
lasȱ pequeñas.ȱ Recientementeȱ seȱ haȱ reforzadoȱ laȱ cooperaciónȱ voluntariaȱ aȱ travésȱ deȱ laȱ creaciónȱ deȱ lasȱ
intercommunalitésȱ yȱ lasȱ EPCIȱ (Établissementȱ publicȱ deȱ coopérationȱ intercommunale),ȱ queȱ ofrecenȱ facilidadesȱ
fiscales.ȱȱ
103
106ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Elȱcasoȱfrancésȱvuelveȱaȱserȱdistinto,ȱpuestoȱqueȱlaȱdescentralizaciónȱhaȱconseguidoȱ
unȱ refuerzoȱ deȱ lasȱ ciudades,ȱ especialmenteȱ lasȱ másȱ grandesȱ yȱ conȱ alcaldesȱ
especialmenteȱ fuertesȱ (strongȱ politicalȱ leadership)ȱ (Coleȱ yȱ John,ȱ 2001;ȱ Leȱ Bart,ȱ 2003;ȱ
Thoenig,ȱ 1996),ȱ ademásȱ deȱ reforzarȱ elȱ departamentoȱ comoȱ unaȱ fuerzaȱ políticaȱ
importante,ȱespecialmenteȱenȱrelaciónȱconȱlasȱpequeñasȱciudadesȱrurales.ȱȱ
ȱ
Comoȱ seȱ preguntaȱ Goldsmith:ȱ ¿Realmenteȱ lasȱ tradicionesȱ deȱ 200ȱ añosȱ puedenȱ
desaparecerȱenȱ40?ȱElȱcentroȱejerceȱunȱcontrolȱindirecto,ȱyȱaȱloȱmejorȱesȱmásȱdébilȱqueȱ
nunca,ȱsinȱembargo,ȱelȱpoderȱfiscalȱesȱunȱarmaȱpoderosaȱqueȱtodavíaȱleȱperteneceȱenȱlaȱ
parteȱmásȱsustantiva,ȱtantoȱenȱEspañaȱcomoȱenȱFrancia.ȱ
Enȱ esteȱ marcoȱ deȱ relacionesȱ cadaȱ vezȱ másȱ intensas,ȱ lasȱ políticasȱ yȱ procesosȱ localesȱ
debenȱ entenderseȱ noȱ sóloȱ enȱ términosȱ estrictamenteȱ locales,ȱ sinoȱ condicionados,ȱ
impulsados,ȱ dirigidosȱ oȱ relacionadosȱ porȱ lasȱ fijacionesȱ políticasȱ nacionalesȱ (oȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ superioresȱ conȱ capacidadȱ decisoria).ȱ Laȱ ideaȱ subyacenteȱ esȱ queȱ losȱ entesȱ
localesȱ muestranȱ aparentemente,ȱ yȱ deȱ formaȱ creciente,ȱ unȱ incrementoȱ deȱ recursosȱ enȱ
términosȱ deȱ autoridadȱ políticaȱ yȱ deȱ legitimaciónȱ popularȱ comoȱ paraȱ establecerȱ
procesosȱdeȱnegociaciónȱconȱnivelesȱdeȱgobiernoȱsuperiores;ȱperoȱqueȱsinȱembargo,ȱesȱ
fundamentalȱtenerȱsiempreȱpresenteȱȈelȱdesequilibrioȈȱentreȱlasȱpartes104.ȱPartirȱdeȱesteȱ
desequilibrioȱ permiteȱ analizarȱ lasȱ limitacionesȱ oȱ restriccionesȱ queȱ aparecenȱ derivadasȱ
deȱ laȱ posiciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ elȱ sistemaȱ globalȱ deȱ relacionesȱ
intergubernamentales.ȱ
ȱ
2.3.2ȱLaȱpersonificaciónȱdelȱgobiernoȱlocalȱenȱFranciaȱyȱCataluña.ȱElȱAlcalde.ȱ
Losȱ municipiosȱ enȱ Franciaȱ yȱ enȱ Españaȱ sonȱ institucionesȱ democráticamenteȱ
legitimadas,ȱenȱcorrelativaȱcorrespondenciaȱconȱsuȱreconocidaȱautonomíaȱpolítica.ȱLosȱ
alcaldesȱaccedenȱalȱcargoȱconȱelȱobjetivoȱprioritarioȱdeȱrealizarȱunaȱbuenaȱlaborȱporȱelȱ
104ȱLosȱgobiernosȱcentralesȱtienen,ȱenȱlaȱmayoríaȱdeȱlosȱcasos,ȱlaȱcapacidadȱfinalȱdeȱimponerȱlasȱreglasȱdelȱ
juego,ȱ cambiandoȱ elȱ régimenȱ deȱ poderes,ȱ legislandoȱ sobreȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ susȱ competenciasȱ o,ȱ
incluso,ȱregulandoȱsuȱexistenciaȱ(Chandler,ȱ2009;ȱJ.ȱLoughlin,ȱ2007b;ȱM.ȱLoughlin,ȱ1985).ȱ
107ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
municipioȱyȱconȱlaȱideaȱdeȱrepresentarȱaȱtodosȱlosȱelectoresȱdeȱsuȱayuntamientoȱ(Lópezȱ
Nieto,ȱ 2000).ȱ Huelgaȱ decirȱ queȱ suȱ principalȱ recursoȱ políticoȱ es,ȱ precisamente,ȱ suȱ
carácterȱelectoȱyȱsuȱimagenȱasociadaȱaȱlaȱdirecciónȱpolíticaȱdelȱmunicipio.ȱ
Elȱpapelȱdelȱalcaldeȱesȱunȱfactorȱimportanteȱenȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱ
enȱ Españaȱ yȱ Francia.ȱ Ambosȱ paísesȱ seȱ clasificanȱ siempreȱ dentroȱ deȱ losȱ gruposȱ deȱ
sistemasȱ deȱ gobiernoȱ localȱ deȱ alcaldeȱ fuerteȱ (Mouritzenȱ yȱ Svara,ȱ 2002).ȱ Además,ȱ elȱ
alcaldeȱesȱunaȱfiguraȱpopularȱqueȱseȱbeneficiaȱdeȱlaȱproximidadȱdeȱsusȱciudadanos,ȱdeȱ
laȱ inmediatezȱ deȱ suȱ gestiónȱ yȱ queȱ enȱ generalȱ estáȱ bienȱ valoradoȱ (Magre,ȱ 1999:9).ȱ
Además,ȱenȱEspañaȱyȱCatalunya,ȱconsolidaronȱpolíticamenteȱelȱpapelȱdemocráticoȱ deȱ
unaȱ instituciónȱ comoȱ elȱ gobiernoȱ local,ȱ despuésȱ deȱ laȱ transiciónȱ políticaȱ (Magre,ȱ
1999:261).ȱȱ
Enȱ Catalunyaȱ elȱ alcaldeȱ haȱ representadoȱ elȱ ȱ engancheȱ entreȱ elȱ sistemaȱ políticoȱ
nacionalȱ yȱ autonómicoȱ yȱ elȱ local.ȱ Enȱ suȱ origen,ȱ losȱ nuevosȱ actoresȱ políticosȱ debieronȱ
reconocerseȱaȱsiȱmismosȱyȱseȱteníanȱqueȱhacerȱreconocerȱporȱlaȱciudadaníaȱaȱpartirȱdeȱlaȱ
resoluciónȱ deȱ lasȱ demandasȱ porȱ éstaȱ expresadasȱ (Magre,ȱ 1999:78).ȱ Asíȱ elȱ diseñoȱ
institucionalȱ deȱ laȱ figuraȱ delȱ alcaldeȱ enȱ Catalunyaȱ seȱ dirigióȱ aȱ consolidarȱ suȱ arraigoȱ
institucionalȱyȱtambiénȱgenerarȱunaȱclaseȱpolíticaȱlocalȱ(MagreȱyȱBertrana,ȱ2005).ȱȱ
ȱ
Agranoff,ȱentreȱotros,ȱconsideraȱqueȱenȱEspañaȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱ
sonȱ ampliamenteȱ másȱ políticasȱ queȱ enȱ laȱ mayoríaȱ deȱ otrosȱ paísesȱ (Agranoff,ȱ 2007;ȱ
Agranoff,ȱ 2010;ȱ Lópezȱ Nieto,ȱ 2006b).ȱ Segúnȱ él,ȱ enȱ otrasȱ realidadesȱ políticas,ȱ lasȱ
transaccionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ lasȱ dirigenȱ miembrosȱ profesionalesȱ deȱ laȱ
Administración,ȱ peroȱ esteȱ noȱ esȱ elȱ casoȱ español,ȱ oȱ sóloȱ esȱ elȱ casoȱ paraȱ lasȱ grandesȱ
ciudades,ȱposturaȱqueȱtambiénȱrefuerzaȱMartínezȬFuentesȱ(MartínezȬFuentes,ȱ2008).ȱEnȱ
losȱ pequeñosȱ municipiosȱ sonȱ lasȱ élitesȱ localesȱ lasȱ queȱ utilizanȱ susȱ habilidadesȱ yȱ
contactosȱparaȱllevarȱaȱcaboȱlosȱacuerdosȱintergubernamentales.ȱȱ
Elȱ casoȱ francésȱ noȱ difiereȱ demasiadoȱ deȱ esteȱ patrón,ȱ puestoȱ queȱ losȱ principiosȱ
institucionalesȱqueȱrigenȱlasȱrelacionesȱsonȱprácticamenteȱlasȱmismas,ȱademásȱdeȱexistirȱ
108ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
elȱcumulȱdeȱmandatsȱqueȱesȱunȱelementoȱcentralȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱ
enȱ Franciaȱ yȱ deȱ explicaciónȱ delȱ poderȱ municipal105.ȱ Tambiénȱ losȱ alcaldesȱ deȱ lasȱ
ciudadesȱ másȱ pobladasȱ tienenȱ másȱ capacidadȱ deȱ accesoȱ aȱ losȱ centrosȱ políticosȱ
respectivos,ȱmientrasȱqueȱlaȱFranciaȱmásȱruralȱtiene,ȱenȱgeneral,ȱmásȱdificultadesȱparaȱ
obtenerȱrecursosȱalternativosȱaȱlosȱestándaresȱprevistosȱporȱlaȱlegislación.ȱȱ
ȱ
Enȱ Franciaȱ elȱ Maireȱ esȱ unaȱ instituciónȱ políticaȱ deȱ primerȱ ordenȱ yȱ tieneȱ laȱ máximaȱ
visibilidadȱaȱescalaȱlocalȱ(LeȱBart,ȱ2003;ȱLeȱBart,ȱ2011).ȱLaȱliteraturaȱhaȱdestacadoȱqueȱelȱ
poderȱ deȱ losȱ alcaldesȱ enȱ Franciaȱ seȱ desdoblaȱ enȱ dosȱ vertientesȱ muyȱ marcadas:ȱ comoȱ
mediadorȱ yȱ comoȱ decisor(Leȱ Bart,ȱ 2003;ȱ Sadran,ȱ 2000).ȱ Suȱ poderȱ seȱ ejerceȱ enȱ ambosȱ
sentidos,ȱenȱfunciónȱdeȱlasȱcaracterísticasȱdelȱtemaȱtratadoȱyȱdeȱsuȱposiciónȱrelativaȱenȱ
elȱconjuntoȱdelȱsistemaȱ(Grémion,ȱ1976).ȱȱ
Losȱ alcaldesȱ francesesȱ actúanȱ comoȱ mediadoresȱ entreȱ territorioȱ yȱ Estado,ȱ
especialmenteȱ duranteȱ estosȱ 30ȱ añosȱ deȱ descentralización.ȱ Ésteȱ movimientoȱ
descentralizadorȱ lesȱ haȱ convertido,ȱ enȱ ciertaȱ formaȱ enȱ “managers”ȱ municipales,ȱ
especialmenteȱ losȱ urbanos,ȱ puestoȱ queȱ aȱ lasȱ competenciasȱ clásicasȱ (cumulȱ deȱ mandats,ȱ
personalizaciónȱ deȱ laȱ institución,ȱ legitimidadȱ histórica),ȱ seȱ añadenȱ nuevasȱ
competenciasȱ comoȱ másȱ capacidadȱ económica,ȱ mayorȱ capacidadȱ jurídicaȱ yȱ laȱ
posibilidadȱ deȱ utilizarȱ instrumentosȱ deȱ laȱ acciónȱ públicaȱ distintosȱ (Leȱ Bart,ȱ 2011).ȱ
Tambiénȱesȱdestacableȱsuȱfuerzaȱ“federadora”ȱdeȱinteresesȱdiversosȱ–especialmenteȱdeȱ
losȱalcaldesȱpivotalesȱdeȱunȱdeterminadoȱterritorioȬȱqueȱseȱexplicaȱporȱsuȱcapacidadȱdeȱ
generarȱsinergiasȱdeȱacciónȱpúblicaȱconȱunaȱbaseȱterritorialȱconcreta.ȱ
ȱ
ȱAȱpesarȱdeȱlasȱrestriccionesȱlegalesȱqueȱseȱhanȱidoȱimponiendoȱaȱesteȱfenómenoȱdeȱocupaciónȱdeȱcargosȱ
políticos,ȱaȱmediadosȱdeȱlosȱ80ȱseȱpodíanȱencontrarȱelectosȱqueȱacumulabanȱhastaȱseisȱtiposȱdeȱmandatoȱ
distinto,ȱtodavíaȱpersisteȱcomoȱunȱelementoȱdiferenciadorȱdelȱsistemaȱfrancés.ȱEntreȱotrosȱ(O.ȱBorrazȱyȱLeȱ
Galès,ȱ 2005;ȱ O.ȱ Borraz,ȱ 2000;ȱ Coleȱ yȱ John,ȱ 2001;ȱ Marrel,ȱ 2011;ȱ Olivier,ȱ 1998;ȱ Sadran,ȱ 2000;ȱ Thoenig,ȱ
2005).Paraȱ elȱ casoȱ catalánȱ elȱ fenómenoȱ tambiénȱ existeȱ peroȱ esȱ deȱ unaȱ envergaduraȱ muchoȱ menor,ȱ comoȱ
destacaȱ elȱ análisisȱ empíricoȱ deȱ Magreȱ enȱ L’acumulacióȱ deȱ mandatsȱ iȱ elȱ cursusȱ honorumȱ delsȱ alcaldesȱ (Magre,ȱ
1999).ȱ
105
109ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Sinȱ embargo,ȱ aunqueȱ laȱ capacidadȱ realȱ deȱ losȱ alcaldesȱ francesesȱ deȱ actuarȱ seȱ haȱ
incrementado,ȱnoȱhayȱqueȱolvidarȱlasȱrestriccionesȱinstitucionalesȱyȱdeȱentornoȱenȱlasȱ
queȱ operan.ȱ Bajoȱ esteȱ supuesto,ȱ autoresȱ comoȱ Leȱ Bartȱ (Leȱ Bart,ȱ 2011)ȱ oȱ Calderónȱ yȱ
Zafraȱ (Calderóȱ yȱ Zafraȱ Victor,ȱ 2004),ȱ analizandoȱ tantoȱ laȱ realidadȱ francesaȱ comoȱ
española,ȱhanȱconsideradoȱque,ȱmásȱalláȱdeȱlasȱetiquetasȱpartidarias,ȱlasȱorientacionesȱ
ideológicasȱyȱlaȱcapacidadȱpolíticaȱdelȱalcalde,ȱloȱqueȱseȱimponeȱenȱlaȱmayoríaȱdeȱlosȱ
casosȱ esȱ unaȱ suerteȱ deȱ “pragmatismoȱ decisional”ȱ yȱ queȱ elȱ diseñoȱ deȱ unȱ sistemaȱ deȱ
alcaldeȱ fuerteȱ puedeȱ chocarȱ conȱ laȱ realidadȱ heterogéneaȱ yȱ diversaȱ queȱ tieneȱ queȱ
gobernarȱ comoȱ buenamenteȱ puede.ȱ Estaȱ visiónȱ equivaleȱ aȱ establecerȱ queȱ laȱ acciónȱ
públicaȱ municipalȱ esȱ muchoȱ másȱ contingente,ȱ oportunistaȱ yȱ estandarizadaȱ
(homogénea)ȱdeȱloȱqueȱseȱpodríaȱpensarȱenȱunȱprimerȱmomento.ȱȱȱȱ
Leȱ Bartȱ explicaȱ estaȱ paradojaȱ deȱ másȱ capacidadȱ política,ȱ peroȱ aȱ ȱ laȱ vezȱ másȱ
homogeneidadȱdeȱlaȱacciónȱmunicipalȱenȱestasȱpalabras:ȱȱ
“Forceȱestȱfinalementȱdeȱreconnaîtreȱàȱlaȱdécentralisationȱunȱeffetȱparadoxalȱ:ȱplusȱautonomesȱqueȱ
parȱ leȱ passé,ȱ lesȱ mairesȱ n’ontȱ pasȱ fondamentalementȱ ouvertȱ leȱ champȱ desȱ possiblesȱ enȱ matièreȱ
d’actionȱpubliqueȱterritoriale.ȱLesȱmotivationsȱseȱstandardisentȱrapidement,ȱlesȱvillesȱseȱcopientȱ(àȱ
l’échelleȱ européenneȱ pourȱ lesȱ plusȱ grandes),ȱ lesȱ étiquettesȱ partisanesȱ s’oublient”ȱ (Leȱ Bart,ȱ
2011:323)ȱ
ȱ
2.4ȱElȱnuevoȱlocalismoȱyȱlosȱgobiernosȱlocalesȱhoy.ȱ
ȱ
Laȱvisiónȱnorteamericanaȱafirmaȱqueȱelȱmercadoȱesȱelȱprincipalȱfactorȱdeȱcambioȱdeȱ
lasȱciudades,ȱyȱqueȱlaȱintervenciónȱpolíticaȱseȱreservaȱparaȱmitigarȱlosȱefectosȱperversosȱ
oȱ inesperadosȱ delȱ mercado.ȱ Así,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sonȱ potentesȱ instrumentosȱ deȱ
potenciaciónȱ delȱ mercadoȱ aȱ nivelȱ local,ȱ queȱ generanȱ lasȱ condicionesȱ másȱ favorablesȱ
paraȱ queȱ ésteȱ actúeȱ deȱ laȱ formaȱ másȱ beneficiosaȱ paraȱ losȱ ciudadanosȱ posible.ȱ Porȱ elȱ
contrario,ȱenȱEuropaȱseȱasumeȱqueȱelȱEstadoȱproveeȱunȱmínimoȱdeȱbienestarȱaȱtodasȱlasȱ
ciudadesȱ porȱ igualȱ yȱ queȱ esȱ másȱ unȱ adaptadorȱ delȱ mercado,ȱ queȱ unȱ instrumentoȱ
110ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
supletorioȱ (EspingȬAndersen,ȱ 1990).ȱ Enȱ elȱ contextoȱ Europeoȱ elȱ Estadoȱ tieneȱ unaȱ
autonomíaȱ mayorȱ enȱ laȱ ejecuciónȱ deȱ políticasȱ puestoȱ queȱ contieneȱ unaȱ concentraciónȱ
deȱ poderȱ queȱ superaȱ aȱ laȱ mayoríaȱ deȱ losȱ interesesȱ particularesȱ yȱ ademásȱ tieneȱ unȱ
interésȱpropioȱyȱevidenteȱenȱmantenerȱelȱordenȱpúblico,ȱasegurarȱelȱbienestarȱyȱseguirȱ
susȱ propiosȱ programasȱ deȱ acciónȱ (Gurrȱ yȱ King,ȱ 1987).ȱ Enȱ elȱ marcoȱ europeoȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ hanȱ sidoȱ conceptualizadosȱ porȱ buenaȱ parteȱ deȱ losȱ estudiososȱ delȱ
gobiernoȱ localȱ noȱ sóloȱ comoȱ responsablesȱ democráticosȱ deȱ losȱ interesesȱ locales,ȱ niȱ
tampocoȱ exclusivamenteȱ comoȱ prestadoresȱ deȱ servicios,ȱ sinoȱ comoȱ verdaderosȱ
espaciosȱ deȱ regulaciónȱ delȱ conflictoȱ social.ȱ Bajoȱ esteȱ supuestoȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ
cuentanȱ conȱ unaȱ capacidadȱ significativaȱ deȱ generarȱ yȱ distribuirȱ bienestarȱ enȱ susȱ
respectivasȱ comunidadesȱ yȱ porȱ loȱ tantoȱ seȱ refierenȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ comoȱ
políticosȱenȱtodaȱlaȱamplitudȱdeȱlaȱpalabraȱ(BlancoȱyȱGomà,ȱ2002;ȱBorja,ȱCastells,ȱBelil,ȱ
Benner,ȱ yȱ Centroȱ deȱ lasȱ Nacionesȱ Unidasȱ paraȱ losȱ Asentamientosȱ Humanos,ȱ 1998;ȱ
BruguéȱyȱGomà,ȱ1998;ȱBruguéȱyȱGomà,ȱ1998;ȱLeȱGalès,ȱ2002).ȱȱȱȱȱȱȱ
Laȱ conjugaciónȱ deȱ estosȱ factoresȱ yȱ deȱ laȱ explosiónȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ
provocaȱelȱrenacimientoȱdelȱconceptoȱdelȱnuevoȱlocalismo,ȱsegúnȱelȱcualȱlaȱdiversidadȱ
yȱlaȱapropiaciónȱpolíticaȱlocalȱsonȱfundamentalesȱenȱlaȱimplementaciónȱdeȱlasȱpolíticasȱ
públicas,ȱinclusoȱlasȱqueȱseȱdecidenȱenȱelȱcentroȱpolítico.ȱAsí,ȱelȱfocoȱdeȱlaȱinvestigaciónȱ
seȱ desplazaȱ haciaȱ comoȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ adaptanȱ lasȱ políticasȱ segúnȱ susȱ
especificidades.ȱ
ȱ
ȱ
2.4.1ȱElȱnuevoȱlocalismoȱoȱlaȱvisiónȱhorizontalȱdelȱgobiernoȱlocal.ȱ
Elȱnuevoȱlocalismoȱnoȱniegaȱlaȱcapacidadȱdirectivaȱdelȱcentroȱpolítico,ȱperoȱmatizaȱ
susȱefectosȱenȱelȱmomentoȱdeȱlaȱimplementaciónȱyȱterritorializaciónȱdeȱlasȱdecisionesȱ
políticas:ȱ“Evenȱwhereȱpoliciesȱareȱdirective,ȱtheyȱallowȱconsiderableȱflexibilityȱinȱhowȱtheyȱareȱ
implementedȱinȱtheȱlocality”ȱ(Pratchett,ȱ2004:370).ȱAsíȱ“nuevoȱlocalismo”ȱseȱhaȱutilizadoȱ
prácticamenteȱcomoȱsinónimoȱdeȱlaȱpolitizaciónȱdelȱgobiernoȱlocal,ȱsegúnȱlaȱcualȱestosȱ
márgenesȱ deȱ actuaciónȱ seȱ conviertenȱ prácticamenteȱ enȱ unaȱ autonomíaȱ deȱ factoȱ deȱ losȱ
gobiernosȱlocales.ȱ
111ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
ȱ
Laȱ traducciónȱ deȱ esteȱ movimientoȱ deȱ politizaciónȱ haȱ provocadoȱ queȱ seȱ consolideȱ
todaȱȱunaȱescuelaȱacadémicaȱqueȱconsideraȱqueȱlasȱagendasȱpúblicasȱdeȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ seȱ hanȱ efectivamenteȱ expandidoȱ yȱ ampliadoȱ (Blancoȱ yȱ Gomà,ȱ 2002;ȱ Brugué,ȱ
Font,ȱ yȱ Gomà,ȱ 2003;ȱ Bruguéȱ yȱ Gomà,ȱ 1998;ȱ Iglesias,ȱ MartíȬCosta,ȱ Subirats,ȱ yȱ Tomàs,ȱ
2011;ȱMartíȬCostaȱyȱTomàs,ȱ2011;ȱR.ȱPasquierȱetȱal.,ȱ2007).ȱBajoȱlaȱexpresiónȱdeȱ“nuevoȱ
localismo”ȱseȱmanifiestaȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱsusȱciudadanosȱseȱencuentranȱanteȱ
unaȱ nuevaȱ estructuraȱ deȱ oportunidadesȱ queȱ facilitaȱ laȱ puestaȱ enȱ marchaȱ deȱ nuevasȱ
políticasȱdeȱordenȱeconómico,ȱyȱsocialȱ(D.ȱS.ȱKingȱyȱPierre,ȱ1990).ȱConcretamenteȱparaȱ
elȱcasoȱespañol,ȱtodosȱestosȱautoresȱconsideranȱqueȱseȱhaȱproducidoȱunȱaumentoȱdeȱlasȱ
actividadesȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ aȱ pesarȱ deȱ laȱ existenciaȱ deȱ lasȱ restriccionesȱ
institucionalesȱyȱpresupuestariasȱqueȱseȱhanȱ señaladoȱduranteȱelȱpresenteȱcapítulo.ȱ Aȱ
travésȱ deȱ multitudȱ deȱ estudiosȱ deȱ caso,ȱ constataronȱ queȱ lasȱ agendasȱ localesȱ seȱ
expandieronȱenȱalȱmenosȱtresȱdirecciones:ȱhaciaȱelȱespacioȱeconómicoȬlaboral,ȱhaciaȱelȱ
bienestarȱsocialȱyȱhaciaȱlaȱgestiónȱurbanísticoȬterritorialȱ(BlancoȱyȱGomà,ȱ2002).ȱȱ
Laȱ posibilidadȱ deȱ queȱ lasȱ instanciasȱ localesȱ realicenȱ aportacionesȱ estratégicasȱ alȱ
desarrolloȱ yȱ alȱ bienestarȱ deȱ susȱ ciudadesȱ debeȱ entenderseȱ enȱ elȱ contextoȱ delȱ estiloȱ
relacionalȱ deȱ gobierno.ȱ Segúnȱ estosȱ autores,ȱ esteȱ estiloȱ implicaȱ gobernarȱ aȱ travésȱ deȱ
redesȱ deȱ actoresȱ interdependientesȱ yȱ noȱ tantoȱ deȱ jerarquíasȱ decisionalesȱ legalmenteȱ
establecidasȱ (Bruguéȱ etȱ al.,ȱ 1999;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ 2002b).ȱ Seȱ trataȱ deȱ unȱ procesoȱ deȱ
empowermentȱ queȱ significaȱ unȱ saltoȱ cualitativoȱ yȱ cuantitativoȱ enȱ dosȱ aspectosȱ
fundamentales:ȱ unaȱ crecienteȱ tendenciaȱ alȱ dinamismoȱ yȱ laȱinnovaciónȱ deȱ lasȱ agendasȱ
localesȱyȱtambiénȱunaȱtendenciaȱaȱlaȱintegraciónȱyȱlaȱtransversalidadȱenȱelȱtratamientoȱ
deȱlosȱproblemasȱyȱlasȱsolucionesȱaportadasȱ(BlancoȱyȱGomà,ȱ2002).ȱAdemás,ȱpartenȱdeȱ
laȱbaseȱdeȱqueȱnoȱexisteȱunȱcentroȱjerárquicoȱcapazȱdeȱfijarȱlosȱprocesosȱdeȱgobiernoȱdeȱ
formaȱ monopolistaȱ yȱ deȱ queȱ lasȱ interdependenciasȱ esȱ basanȱ enȱ unȱ principioȱ
heterárquicoȱyȱnoȱjerárquico106ȱ(BlancoȱyȱGomà,ȱ2002:26).ȱȱȱ
ȱElȱconceptoȱimplicaȱunaȱausenciaȱdeȱpoderȱentreȱlosȱmiembrosȱdeȱunaȱredȱyȱunaȱciertaȱindependenciaȱ
deȱlosȱmiembrosȱenȱsusȱactuaciones.ȱ
106
112ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Laȱ crecienteȱ actividadȱ deȱ losȱ municipiosȱ enȱ laȱ producciónȱ deȱ políticasȱ públicasȱ seȱ
constataȱ enȱ cuatroȱ grandesȱ factores:ȱ unaȱ agendaȱ públicaȱ localȱ másȱ compleja,ȱ nuevosȱ
papelesȱ másȱ sustantivosȱ yȱ estratégicosȱ yȱ nuevosȱ estilosȱ deȱ gobiernoȱ localȱ relacional,ȱ
queȱ presentanȱ interaccionesȱ queȱ quiebranȱ lasȱ pautasȱ tradicionalesȱ deȱ relaciónȱ entreȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱyȱentreȱloȱpúblicoȱyȱloȱprivadoȱ(BruguéȱyȱGomà,ȱ1998).ȱEstaȱescuelaȱ
seȱaproximaȱalȱestudioȱdelȱterritorioȱdeȱformaȱhorizontal.ȱPorȱelȱcontrario,ȱenȱestaȱtesisȱ
seȱproponeȱunȱestudioȱdelȱterritorioȱvertical.ȱ
ȱ
Losȱ teóricosȱ delȱ nuevoȱ localismoȱ Ȭoȱ deȱ laȱ repolitizaciónȱ delȱ gobiernoȱ localȬȱ
reconocenȱ tambiénȱ lasȱ limitacionesȱ queȱ imponenȱ lasȱ estructuras,ȱ queȱ tienenȱ queȱ ver,ȱ
principalmente,ȱ conȱ elȱ lugarȱ queȱ ocupanȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ elȱ sistemaȱ políticoȬ
administrativoȱyȱconstitucionalȱenȱcadaȱEstadoȱnacional.ȱSinȱembargo,ȱestasȱcorrientesȱ
partenȱ deȱ laȱ premisaȱ deȱ queȱ “Tampocoȱ esȱ tanȱ importanteȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ comoȱ laȱ
formaȱ deȱ interacciónȱ conȱ laȱ sociedad”(Blancoȱ yȱ Gomà,ȱ 2002:19).ȱ Enȱ otrasȱ palabras,ȱ suȱ
enfoqueȱ seȱ correspondeȱ muchoȱ másȱ conȱ unaȱ aproximaciónȱ sociológicaȱ “porȱ loȱ bajo”,ȱ
queȱ enȱ unaȱ aproximaciónȱ centradaȱ enȱ losȱ efectosȱ deȱ lasȱ estructurasȱ enȱ losȱ
comportamientosȱ deȱ losȱ actores.ȱ Así,ȱ losȱ actoresȱ tienenȱ unaȱ capacidadȱ prácticamenteȱ
“autónoma”ȱ deȱ modificarȱ aȱ suȱ favorȱ elȱ entornoȱ institucionalȱ (R.ȱ Pasquierȱ yȱ Weisben,ȱ
2004;ȱR.ȱPasquierȱetȱal.,ȱ2007);ȱsencillamenteȱseȱtrataȱdeȱcorrientesȱneoinstitucionalistasȱ
deȱ carizȱ marcadamenteȱ sociológico.ȱ Enȱ cualquierȱ caso,ȱ releganȱ demasiadoȱ
habitualmenteȱlaȱcapacidadȱdeȱlosȱgobiernosȱcentralesȱparaȱmarcarȱlaȱevoluciónȱdeȱlasȱ
agendasȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Yȱ noȱ soloȱ deȱ dictarlasȱ sinoȱ tambiénȱ deȱ promoverȱ
determinadasȱvisionesȱdeȱlosȱproblemasȱyȱdeȱlasȱsolucionesȱaȱimplementar.ȱUnaȱvisiónȱ
excesivamenteȱ optimistaȱ (oȱ cándida)ȱ deȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ yȱ deȱ
lasȱposicionesȱdeȱcadaȱunoȱdeȱellosȱenȱelȱconjuntoȱdelȱsistema,ȱpuedeȱocultarȱunaȱparteȱ
sustancialȱdeȱlaȱnaturalezaȱdeȱlosȱfenómenosȱobservados.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
113ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
2.4.2ȱPosiciónȱrelativaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱelȱescenarioȱmultinivel.ȱ
Elȱ gobiernoȱ localȱ trataȱ sobreȱ organizacionesȱ extremadamenteȱ complejas:ȱ conȱ
legitimidadȱdemocrática,ȱconȱunaȱautonomíaȱrelativa,ȱmarcadamenteȱdependientesȱdeȱ
otrosȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱsinȱembargoȱsonȱlasȱinstitucionesȱpolíticasȱmásȱcercanasȱaȱlosȱ
ciudadanos,ȱyȱsonȱfundamentalesȱenȱlaȱimplementaciónȱyȱadaptaciónȱdeȱtodoȱtipoȱdeȱ
políticasȱ públicas;ȱ enȱ otrasȱ palabras,ȱ estánȱ permanentementeȱ presosȱ entreȱ laȱ lógicaȱ
administrativaȱ yȱ laȱ lógicaȱ políticaȱ (NietoȬGuerreroȱ Lozanoȱ yȱ Institutoȱ Nacionalȱ deȱ
AdministraciónȱPública,ȱ2001).ȱȱȱȱȱ
Siȱantesȱhacíaȱreferenciaȱaȱlosȱmodelosȱdeȱgobiernoȱlocal,ȱȱlasȱinterpretacionesȱdeȱloȱ
queȱ seȱ consideraȱ gobiernoȱ localȱ seȱ dividenȱ tambiénȱ enȱ dos.ȱ Porȱ unȱ ladoȱ losȱ queȱ
consideranȱqueȱesȱunȱacuerdoȱcolectivoȱparaȱresolverȱproblemasȱcomunesȱyȱgestionarȱ
asuntosȱ propiosȱ enȱ comunidadesȱ políticasȱ “naturales”ȱ (deȱ Tocqueville,ȱ 2002).ȱ Yȱ porȱ
otroȱ lado,ȱ losȱ queȱ consideranȱ queȱ unȱ gobiernoȱ localȱ esȱ unaȱ jurisdicciónȱ creadaȱ porȱ elȱ
gobiernoȱ nacionalȱ comoȱ instrumentoȱ paraȱ laȱ implementaciónȱ deȱ políticasȱ públicas,ȱ
independientementeȱ deȱ siȱ estánȱ basadasȱ enȱ preferenciasȱ localesȱ oȱ centralesȱ (Tiebut,ȱ
Buchanan,ȱOates…).ȱ
ȱ
Enȱunȱmarcoȱdeȱrestriccionesȱinstitucionalesȱcomoȱelȱqueȱheȱdescritoȱenȱlasȱpáginasȱ
anteriores,ȱ conducenȱ aȱ cuatroȱ posicionamientosȱ ideológicosȱ delȱ gobiernoȱ localȱ enȱ
funciónȱ deȱ dosȱ variables:ȱ laȱ posturaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ anteȱ laȱ actividadȱ deȱ losȱ
demásȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱesȱdecir,ȱsuȱactitudȱenȱcuantoȱactorȱdelȱgobiernoȱmultinivelȱ
porȱ unȱ lado,ȱ yȱ laȱ concepciónȱ deȱ baseȱ delȱ diseñoȱ institucionalȱ delȱ gobiernoȱ local,ȱ porȱ
otro.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ unaȱ posturaȱ “defensiva”ȱ oȱ unaȱ posturaȱ “ofensiva”ȱ permitenȱ
caracterizarȱ elȱ gobiernoȱ localȱ yȱ susȱ relacionesȱ enȱ funciónȱ deȱ siȱ suȱ actividadȱ esȱ deȱ
proposición,ȱ deȱ ofrecimiento,ȱ deȱ actividadȱ enȱ positivo;ȱ oȱ porȱ elȱ contrarioȱ esȱ deȱ
contenciónȱanteȱlosȱpoderesȱcentrales,ȱdeȱdesconfianzaȱdelȱcentro,ȱdeȱciertaȱcelosíaȱdeȱ
susȱatributosȱyȱpocoȱamanteȱdeȱlasȱinjerenciasȱdeȱotrosȱniveles.ȱLaȱsegundaȱdimensiónȱ
aludeȱaȱlasȱdosȱvisionesȱopuestasȱdelȱgobiernoȱlocalȱyaȱcomentadas:ȱseȱpuedeȱdividirȱalȱ
114ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
gobiernoȱ localȱ segúnȱ siȱ seȱ leȱ consideraȱ comoȱ comunidadȱ políticaȱ naturalȱ oȱ tanȱ soloȱ
comoȱjurisdicciónȱpolíticoȬadministrativaȱcreadaȱparaȱimplementarȱpolíticas.ȱ
Tablaȱ2.11:ȱLasȱposicionesȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱsegúnȱsuȱposicionamientoȱideológico.ȱ
ȱ
Defensivaȱ
Ofensivaȱ
Gobiernoȱlocalȱcomoȱcomunidadȱnaturalȱ
1ȱ
2ȱ
Gobiernoȱlocalȱcomoȱjurisdicciónȱ
3ȱ
4ȱ
Fuente:ȱ(HansenȱyȱKlausen,ȱ2002)ȱ
ȱ
Estaȱtablaȱfueȱpensadaȱoriginalmenteȱparaȱsituarȱlasȱdistintasȱopcionesȱpolíticasȱenȱ
lasȱreformaȱdelȱgobiernoȱlocalȱenȱNoruega.ȱLaȱmatrizȱseȱdiseñóȱaȱpartirȱdeȱlaȱposturaȱ
tomadaȱ porȱ losȱ distintosȱ partidosȱ políticosȱ aȱ nivelȱ localȱ enȱ funciónȱ deȱ suȱ visiónȱ delȱ
conjuntoȱ delȱ sistemaȱ deȱ gobiernosȱ locales.ȱ Asíȱ paraȱ celdaȱ seȱ correspondeȱ unaȱ
determinadaȱvisiónȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱunȱescenarioȱcrecientementeȱmultinivel:ȱȱȱ
x
Grupoȱ1:ȱseȱtrataȱdeȱlaȱvisiónȱmásȱtradicionalȱdondeȱprimaȱlaȱconstrucciónȱdeȱlaȱ
comunidadȱlocalȱyȱlaȱidentidadȱsobreȱlaȱprestaciónȱdeȱserviciosȱpúblicos.ȱ
x
Grupoȱ2:ȱlaȱprioridadȱsigueȱsiendoȱlaȱconstrucciónȱdeȱlaȱcomunidadȱlocal,ȱperoȱ
seȱcombinaȱconȱlaȱexpresiónȱdeȱlaȱvoluntadȱdeȱdarȱsatisfacciónȱaȱlaȱdemandaȱdeȱ
unaȱprovisiónȱadecuadaȱyȱsuficienteȱdeȱserviciosȱpúblicos.ȱ
x
Grupoȱ 3:ȱ estaȱ visiónȱ seȱ identificaȱ conȱ lasȱ corrientesȱ másȱ neoȬliberalesȱ enȱ elȱ
sentidoȱ deȱ queȱ abogaȱ porȱ unaȱ prestaciónȱ mínimaȱ deȱ serviciosȱ públicosȱ
combinadaȱ conȱ unaȱ visiónȱ puramenteȱ instrumentalȱ delȱ gobiernoȱ local.ȱ Laȱ
justificaciónȱ deȱ laȱ prestaciónȱ deȱ serviciosȱ públicosȱ esȱ queȱ debeȱ servirȱ lasȱ
demandasȱ individuales,ȱ sinȱ importarȱ elȱ impactoȱ enȱ laȱ construcciónȱ deȱ laȱ
“comunidadȱpolíticaȱlocal”.ȱ
x
Grupoȱ 4:ȱ esȱ unaȱ visiónȱ identificadaȱ conȱ lasȱ corrientesȱ socialȬdemócratasȱ delȱ
gobiernoȱ local.ȱ Bajoȱ estaȱ concepción,ȱ elȱ gobiernoȱ localȱ debeȱ proveerȱ serviciosȱ
públicosȱ basadosȱ enȱ losȱ principiosȱ deȱ universalidadȱ yȱ equidadȱ enȱ elȱ consumo.ȱ
Asíȱ seȱ debeȱ diseñarȱ cadaȱ ȱ unidadȱ institucionalȱ enȱ relaciónȱ aȱ laȱ funciónȱ yȱ nonȱ
tantoȱenȱrelaciónȱaȱlaȱestructuraȱsocialȱtradicional.ȱEsȱpartidariaȱdeȱlaȱunificaciónȱ
115ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
paraȱ laȱ prestaciónȱ deȱ economíasȱ deȱ escala.ȱ Seȱ focalizaȱ enȱ losȱ derechosȱ
individuales,ȱmásȱqueȱenȱelȱbienestarȱdeȱlaȱcomunidad.ȱ
ȱ
Estosȱ supuestosȱ nosȱ permitenȱ trazarȱ unȱ paralelismoȱ conȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentales,ȱpuestoȱqueȱpodremosȱcaracterizarlasȱtambiénȱenȱfunciónȱdeȱsuȱ
concepciónȱ delȱ gobiernoȱ localȱ yȱ enȱ funciónȱ delȱ papelȱ queȱ lesȱ otorgan.ȱ Esȱ decir,ȱ unasȱ
relacionesȱqueȱdejenȱpocoȱmargenȱdeȱmaniobra,ȱfundadasȱenȱunaȱvisiónȱinstrumentalȱ
deȱ lasȱ institucionesȱ localesȱ yȱ queȱ tiendanȱ aȱ limitarȱ suȱ autonomíaȱ seȱ podránȱ clasificarȱ
entreȱ losȱ anterioresȱ gruposȱ 1ȱ yȱ 3,ȱ mientrasȱ queȱ unasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ
tendentesȱ aȱ otorgarȱ competencias,ȱ aȱ permitirȱ laȱ expresiónȱ deȱ laȱ voluntadȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ locales,ȱ aȱ abrirȱ nuevosȱ caminosȱ políticosȱ seȱ podríanȱ corresponderȱ conȱ losȱ
gruposȱ2ȱyȱ4.ȱ
Cabeȱ destacarȱ que,ȱ tradicionalmente,ȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ queȱ
afectabanȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ seȱ podíanȱ clasificarȱ segúnȱ laȱ dicotomíaȱ clásicaȱ deȱ
descentralizaciónȱ oȱ delegaciónȱ (Wollmann,ȱ 2004).ȱ Enȱ esteȱ marcoȱ clásico,ȱ laȱ
descentralizaciónȱ implicaȱ laȱ devoluciónȱ deȱ funcionesȱ yȱ competenciasȱ aȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱelectosȱyȱresponsablesȱpolíticamente.ȱPorȱelȱcontrario,ȱlaȱdelegaciónȱseȱrefiereȱ
básicamenteȱ aȱ laȱ transferenciaȱ deȱ funcionesȱ entreȱ unidadesȱ administrativas.ȱ Sinȱ
embargo,ȱ laȱ mayorȱ parteȱ deȱ lasȱ vecesȱ noȱ esȱ posibleȱ determinarȱ claramenteȱ bajoȱ quéȱ
supuestoȱ estamosȱ trabajando,ȱ niȱ deȱ formaȱ empíricaȱ niȱ deȱ deȱ formaȱ jurídica.ȱ Conȱ elȱ
florecimientoȱdeȱunȱgobiernoȱaȱmúltiplesȱniveles,ȱlaȱdicotomíaȱclásicaȱcorreȱelȱriesgoȱdeȱ
noȱserȱoperativa,ȱmásȱqueȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱteórico.ȱConsideroȱqueȱlasȱrelacionesȱ
deȱ colaboraciónȱ entreȱ gobiernosȱ seȱ puedenȱ caracterizarȱ tambiénȱ segúnȱ laȱ direcciónȱ eȱ
intensidadȱdeȱlasȱrelaciones.ȱȱ
ȱ
2.4.3ȱ Capacidadȱ yȱ servidumbreȱ comoȱ evoluciónȱ delȱ binomioȱ autonomíaȬ
dependencia.ȱ
Bajoȱ elȱ anteriorȱ supuesto,ȱ yȱ anteȱ laȱ posiciónȱ relativaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ elȱ
marcoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentales,ȱ pareceȱ lógicoȱ replantearseȱ cómoȱ seȱ haȱ
116ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
realizadoȱ laȱ evoluciónȱ institucionalȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ materiaȱ educativaȱ
duranteȱ elȱ periodoȱ 1999Ȭ2010.ȱ Segúnȱ lasȱ anterioresȱ condicionesȱ pareceríaȱ naturalȱ
analizarȱ lasȱ relacionesȱ noȱ tantoȱ enȱ correspondenciaȱ conȱ losȱ aspectosȱ clásicosȱ deȱ
autonomíaȱ yȱ dependencia,ȱ niȱ deȱ descentralizaciónȱ oȱ desconcentración,ȱ queȱ comoȱ
hemosȱ vistoȱ sonȱ conceptosȱ cadaȱ vezȱ másȱ difusosȱ yȱ queȱ estánȱ perdiendoȱ
progresivamenteȱ suȱ utilidadȱ académicaȱ originaria107.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ propongoȱ
analizarȱlasȱrelacionesȱqueȱseȱestablecenȱentreȱelȱcentroȱpolíticoȱyȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ
comoȱ deȱ “capacidad”ȱ yȱ deȱ “servidumbre”.ȱ Bajoȱ esteȱ supuesto,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ
dependenȱ enȱ granȱ medidaȱ deȱ losȱ recursosȱ provenientesȱ deȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
paraȱprestarȱ“sus”ȱpolíticasȱpúblicas.ȱȱȱ
Porȱ “capacidad”ȱ entiendoȱ laȱ puestaȱ aȱ disposiciónȱ deȱ mediosȱ económicosȱ yȱ
materiales,ȱ deȱ losȱ permisosȱ correspondientesȱ paraȱ llevarȱ aȱ caboȱ unaȱ determinadaȱ
actividad,ȱ deȱ losȱ espaciosȱ políticosȱ destinadosȱ aȱ llegarȱ aȱ acuerdos…enȱ definitiva,ȱ meȱ
refieroȱ aȱ todasȱ aquellasȱ facilidadesȱ queȱ otorgaȱ elȱ centroȱ políticoȱ paraȱ prestarȱ unaȱ
políticaȱ oȱ unȱ servicioȱ queȱ noȱ estéȱ configuradoȱ comoȱ obligatorioȱ porȱ norma.ȱ Porȱ
“servidumbre”ȱ entiendoȱ laȱ asunciónȱ todasȱ lasȱ consecuencias,ȱ esperadasȱ oȱ no,ȱ queȱ
resultanȱ deȱ laȱ implementaciónȱ oȱ prestaciónȱ deȱ unȱ servicioȱ públicoȱ queȱ depende,ȱ enȱ
parte,ȱdeȱlasȱaportacionesȱ–económicas,ȱtécnicasȱoȱdeȱcompetenciaȱlegalȬȱdeȱotroȱnivelȱ
deȱ gobierno.ȱ Así,ȱ deȱ facto,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ paraȱ “tenerȱ capacidad”ȱ paraȱ prestarȱ
susȱ propiasȱ políticas,ȱ aceptanȱ unaȱ serieȱ deȱ “servidumbres”,ȱ entreȱ lasȱ másȱ destacadas:ȱ
aceptarȱ laȱ agendaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ centrales,ȱ prestarȱ losȱ serviciosȱ queȱ seȱ proponganȱ
desdeȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ dependerȱ deȱ losȱ recursosȱ económicosȱ aportadosȱ yȱ
aceptarȱ losȱ modosȱ (instrumentos)ȱ deȱ prestaciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ queȱ seȱ lesȱ “sugieran”ȱ
losȱnivelesȱdeȱgobiernoȱconȱcapacidadȱ–básicamenteȱeconómicaȬȱdeȱimposición.ȱ
ȱComoȱreconoceȱEdwardȱC.ȱPage:ȱ“[…]ȱlaȱpertinenceȱdeȱnombreȱdesȱconceptsȱtraditionnelsȱutilisésȱpourȱdécrireȱ
leȱ fonctionnementȱ desȱ gouvernementsȱ subnationauxȱ aȱ étéȱ testéeȱ jusqu’àȱ leurȱ limite,ȱ siȱ ceȱ n’estȱ jusqu’àȱ leurȱ
destruction,ȱ parȱ uneȱ largeȱ gammeȱ d’innovationsȱ sociologiquesȱ etȱ institutionnellesȱ surȱ laȱ capacitéȱ deȱ régulationȱ desȱ
niveauxȱsubnationaux.ȱAinsi,ȱlesȱnotionsȱtraditionnellesȱdeȱdécentralisation,ȱdévolution,ȱsubsidiarité,ȱfédéralisme,ȱneȱ
décriventȱplusȱavecȱsuffisammentȱdeȱprécisionȱlesȱtypesȱdesȱformes,ȱsouventȱasymétriques,ȱdeȱgouvernementȱlocalȱetȱ
régionalȱquiȱontȱémergéȱdansȱtouteȱl’Europe”ȱȱ(Page,ȱ2011)ȱȱ22.ȱȱȱȱ
107
117ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Anteȱ suȱ situaciónȱ deȱ “precariaȱ institucionalización”,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ seȱ
vuelvenȱ“cazadoresȱdeȱrecursos”ȱqueȱluegoȱpuedenȱgestionarȱyȱexplotarȱcomoȱpropios.ȱ
Lasȱsiguientesȱtablasȱmuestranȱalgunosȱdeȱestosȱelementosȱdeȱcapacidadȱyȱservidumbreȱ
enȱ materiaȱ educativaȱ paraȱ elȱ casoȱ catalán.ȱ Seȱ observaȱ comoȱ laȱ duraciónȱ deȱ losȱ
conveniosȱesȱunȱfactorȱmuyȱimportanteȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱserviciosȱyȱtambiénȱqueȱlaȱ
inmensaȱ mayoríaȱ deȱ conveniosȱ incluyenȱ laȱ transferenciaȱ deȱ recursosȱ entreȱ niveles108.ȱ
Así,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sonȱ “esclavos”ȱ deȱ determinadosȱ serviciosȱ queȱ sóloȱ puedenȱ
prestarȱenȱconcertaciónȱconȱlaȱGeneralitatȱoȱelȱEstadoȱfrancés,ȱperoȱqueȱlesȱpermitenȱserȱ
“gobiernosȱ legítimos”ȱ aȱ ojosȱ deȱ susȱ respectivasȱ poblaciones.ȱ Además,ȱ seȱ observaȱ queȱ
enȱfunciónȱdelȱservicioȱyȱdeȱlaȱduración,ȱlasȱrelacionesȱdeȱdependenciaȱsonȱmuchoȱmásȱ
importantes.ȱȱȱ
Lasȱciudadesȱfrancesas,ȱyȱtambiénȱlasȱespañolas,ȱvivenȱenȱlaȱparadojaȱdeȱunaȱmuyȱ
fuerteȱ legitimidadȱ política,ȱ unaȱ granȱ capacidadȱ deȱ accesoȱ alȱ centroȱ deȱ influencia,ȱ unaȱ
autonomíaȱreconocidaȱporȱlaȱConstitución,ȱperoȱestánȱdotadasȱdeȱmuyȱescasosȱrecursosȱ
humanos,ȱ técnicos,ȱ financierosȱ yȱ porȱ loȱ tantoȱ deȱ unaȱ incapacidadȱ paraȱ “hacer”ȱ (Leȱ
Galès,ȱ2008).ȱEnȱesteȱsentido,ȱautoresȱcomoȱLeȱGalèsȱyȱPinsonȱaludenȱaȱlaȱposibilidadȱ
deȱ que,ȱ enȱ realidad,ȱ elȱ casoȱ francésȱ seȱ estéȱ dirigiendoȱ haciaȱ unȱ Estadoȱ muchoȱ másȱ
plural,ȱ conȱ muchosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ entremezclados,ȱ conȱ multitudȱ deȱ actoresȱ
participantes,ȱperoȱfinalmenteȱreȬcentralizadorȱ(LeȱGalèsȱyȱPinson,ȱ2009).ȱAdemás:ȱȱ
“Leȱ compromisȱ dynamiqueȱ entreȱ leȱ maintienȱ d’unȱ vieuxȱ systèmeȱ héritéȱ etȱ duȱ nouveauȱ systèmeȱ
(structuresȱ intercommunalesȱ notammentȱ lesȱ agglomérations,ȱ etȱ régions)ȱ paraîtȱ deȱ plusȱ enȱ plusȱ
anachroniqueȱ pourȱ desȱ raisonsȱ d’efficacité,ȱ d’efficienceȱ etȱ d’effectivité´ȱ deȱ l’actionȱ publique.ȱ Leȱ
débatȱ surȱ laȱ décentralisationȱ sembleȱ changerȱ deȱ tonȱ etȱ l’onȱ peutȱ s’attendreȱ àȱ unȱ mouvementȱ deȱ
réactionȱdeȱl’Etatȱenȱtermesȱfiscauxȱnotamment.ȱLaȱfêteȱestȱpeutȬêtreȱfinieȱpourȱlesȱautoritésȱlocalesȱ
etȱ régionales,ȱ lesȱ margesȱ deȱ manœuvreȱ financièresȱ réduitesȱ vontȱ sansȱ douteȱ conduireȱ àȱ uneȱ
dynamiqueȱdifférenteȱdeȱlaȱdécentralisation,ȱetȱplusȱgénéralement,ȱdeȱl’actionȱpublique”ȱ(LeȱGalès,ȱ
2008:465).ȱ
ȱ
ȱParaȱelȱcasoȱfrancés,ȱsegúnȱseȱdetallaȱenȱelȱsiguienteȱcapítulo,ȱtodosȱlosȱContratsȱEducatifsȱLocauxȱtienenȱ
unaȱduraciónȱdeȱ3ȱañosȱyȱtodosȱincluyenȱunaȱtransferenciaȱdeȱrecursosȱeconómicos.ȱȱ
108
118ȱ
2.ȱGobiernosȱlocales:ȱposiciónȱrelativaȱyȱgobiernoȱmultinivelȱ
Así,ȱ diferentesȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ compartenȱ recursosȱ necesariosȱ paraȱ desplegarȱ
determinadasȱpolíticasȱyȱlaȱconjugaciónȱdeȱinteresesȱyȱfinanciaciónȱsonȱfundamentales.ȱ
“LocalȱpolicyȱchoicesȱareȱshapedȱbyȱcentralȬlocalȱrelations,ȱfiscalȱstructures,ȱpartyȱmechanisms,ȱ
ideologyȱ andȱ otherȱ structuralȱ featuresȱ distinguishingȱ localȱ contexts”ȱ (Clarke,ȱ 2006:49).ȱ Sinȱ
embargo,ȱ pareceȱ queȱ algunosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ sonȱ másȱ relevantesȱ queȱ otros.ȱ
Además,ȱhaȱquedadoȱclaroȱqueȱesȱnecesarioȱunȱanálisisȱneoinstitucionalistaȱqueȱsupereȱ
lasȱ visionesȱ excesivamenteȱ centradasȱ enȱ laȱ gobernanzaȱ urbanaȱ Ȭelȱ papelȱ delȱ sectorȱ
privado,ȱ deȱ losȱ partenariados,ȱ deȱ lasȱ redesȬȱ enȱ losȱ cambiosȱ políticos.ȱ Comoȱ reconoceȱ
Lowndesȱ (2001),ȱ esȱ elȱmomentoȱ deȱ estudiarȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ aȱ travésȱ delȱ cambioȱ
institucionalȱ yȱ delȱ procesoȱ deȱ cambioȱ implícitoȱ queȱ representaȱ pasarȱ deȱ procesosȱ deȱ
controlȱfuerte,ȱaȱprocesosȱdeȱcontrolȱmásȱindirectosȱ(Lowndes,ȱ2001).ȱ
Generalmenteȱ laȱ capacidadȱ deȱ losȱ Estadosȱ deȱ imponerseȱ haȱ derivadoȱ deȱ suȱ
capacidadȱ deȱ introducirȱ cambiosȱ estructuralesȱ enȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ deȱ formaȱ queȱ
losȱ efectosȱ políticosȱ deȱ losȱ cambiosȱ sedimentenȱ enȱ lasȱ estructurasȱ localesȱ (G.ȱ Stoker,ȱ
1995).ȱEnȱesteȱsentido,ȱautoresȱcomoȱPickevanceȱȱconsideranȱque,ȱademás,ȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ tienenȱ unaȱ capacidadȱ deȱ presiónȱ limitadaȱ cuandoȱ seȱ trataȱ deȱ oponerseȱ aȱ
cambiosȱdeȱnaturalezaȱestructural,ȱyȱsobreȱtodoȱcuandoȱseȱofreceȱcomoȱcontrapartidaȱalȱ
cambioȱinstitucionalȱunaȱrestricciónȱenȱlaȱintromisiónȱcentralȱenȱlasȱpolíticasȱlocalesȱ((C.ȱ
Pickvance,ȱ 1991;ȱ C.ȱ G.ȱ Pickvanceȱ yȱ Préteceille,ȱ 1991).ȱ Enȱ otrasȱ palabras,ȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱ tiendenȱ aȱ adoptarȱ unaȱ determinadaȱ opciónȱ política,ȱ oȱ aȱ implementarȱ
determinadasȱpolíticasȱpúblicas,ȱinclusoȱnoȱsiendoȱunaȱnecesidadȱgenuinamenteȱlocal,ȱ
aȱ cambioȱ deȱ unaȱ relativaȱ autonomíaȱ enȱ laȱ implementaciónȱ yȱ gestiónȱ deȱ laȱ políticaȱ enȱ
concretoȱyȱsobreȱelȱterreno.ȱȱ
ȱȱȱ
Así,ȱ seȱ puedeȱ afirmarȱ queȱ laȱ estructuraȱ institucionalȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ
Españaȱ yȱ Franciaȱ esȱ relativamenteȱ similar:ȱ granȱ fragmentación,ȱ fuerteȱ sentimientoȱ deȱ
pertinenciaȱdeȱlaȱpoblación,ȱgobiernosȱelectosȱpolíticamenteȱrelevantes,ȱperoȱconȱpocaȱ
capacidadȱejecutivaȱrealȱyȱdeȱunaȱmarcadaȱdependenciaȱfinanciera.ȱTodoȱelloȱprovocaȱ
queȱ suȱ posiciónȱ relativaȱ enȱ elȱ conjuntoȱ delȱ sistemaȱ políticoȱ españolȱ tambiénȱ seaȱ
119ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
parecido,ȱ puestoȱ queȱ sonȱ unidadesȱ políticasȱ relevantesȱ peroȱ conȱ muchasȱ dificultadesȱ
prácticasȱ paraȱ llevarȱ aȱ caboȱ tantoȱ lasȱ actividadesȱ obligatoriasȱ comoȱ laȱ pléyadeȱ deȱ
actividadesȱ potencialesȱ queȱ puedenȱ prestarȱ graciasȱ alȱ principioȱ generalȱ deȱ
competencia.ȱȱ
Finalmente,ȱdeȱ laȱ conjunciónȱ deȱ lasȱ anterioresȱ característicasȱ seȱ puedeȱafirmarȱ queȱ
losȱgobiernosȱlocalesȱsonȱcadaȱvezȱmásȱdependientesȱdeȱlasȱestructurasȱqueȱconstituyenȱ
interdependenciasȱinstitucionales.ȱParaȱlaȱmejorȱyȱmásȱeficienteȱprestaciónȱdeȱservicios,ȱ
losȱinstrumentosȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱseȱhanȱvueltoȱimprescindiblesȱ
paraȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Estasȱ interdependenciasȱ lesȱ permitenȱ ampliarȱ agendas,ȱ lesȱ
permitenȱprestarȱserviciosȱaȱmenorȱcoste,ȱlesȱpermitenȱtenerȱespaciosȱdeȱinterlocuciónȱ
tantoȱhorizontalesȱcomoȱverticales…lesȱpermiten,ȱenȱdefinitiva,ȱampliarȱsusȱrecursosȱyȱ
capacidades.ȱ
Sinȱembargo,ȱelȱreversoȱdeȱesteȱaumentoȱdeȱcapacidadȱȬespecialmenteȱparaȱalgunosȱ
sectoresȱ deȱ políticasȱ públicasȬ,ȱ esȱ queȱ lasȱ agendasȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ estánȱ
crecientementeȱ determinadasȱ porȱ losȱ centrosȱ políticosȱ respectivosȱ que,ȱ aȱ cambioȱ deȱ
otorgarȱ unosȱ ciertosȱ márgenesȱ deȱ maniobraȱ aȱ losȱ entesȱ locales,ȱ seȱ garantizanȱ suȱ
servidumbreȱhaciaȱdeterminadosȱproblemasȱyȱdeterminadasȱpolíticas,ȱqueȱpuedenȱnoȱ
representarȱlaȱgenuinaȱexpresiónȱdelȱlocusȱlocal.ȱȱ
120ȱ
ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
3.ȱLaȱmunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparada.ȱ
“Weȱbothȱcallȱonȱandȱfearȱgovernment.ȱWeȱperiodicallyȱinsistȱonȱaȱ
returnȱ‘toȱtheȱpeople’,ȱbutȱwhatȱconstitutesȱ‘theȱpeople’ȱisȱneverȱclearȱ
andȱweȱhaveȱbeenȱunableȱtoȱinstitutionalizeȱ‘theȱpeople’.ȱWhenȱschoolȱ
reformȱturnsȱtoȱdecentralization,ȱ‘theȱpeople’ȱareȱparentsȱandȱ
communityȱmembersȱorȱlocalȱpoliticians.ȱWithȱtheȱswingȱtowardȱ
centralization,ȱ‘theȱpeople’ȱmeansȱaȱbroader,ȱmoreȱdiffuseȱcommunityȱ
ofȱcitizens,ȱincludingȱthoseȱwhoȱareȱconcernedȱaboutȱtheȱmoreȱ
collectiveȱresultsȱofȱeducation”.ȱȱ
ȱ
Empowermentȱthroughȱconflict:ȱschoolȱreform.ȱ
JoelȱF.ȱHandlerȱ
ȱ
Laȱ relaciónȱ políticaȱ entreȱ territorioȱ yȱ educaciónȱ esȱ unaȱ relaciónȱ convulsa.ȱ Laȱ
principalȱproblemáticaȱaȱlaȱqueȱseȱtieneȱqueȱenfrentarȱcualquierȱdiseñoȱinstitucionalȱesȱ
laȱdeȱlaȱprestaciónȱdeȱlasȱpolíticasȱeducativasȱenȱfunciónȱdeȱsuȱbaseȱpolíticoȬterritorial.ȱ
Esȱ decir,ȱ ȱ determinarȱ aȱ quéȱ nivelȱ políticoȬgubernamentalȱ seȱ tomanȱ lasȱ decisionesȱ
educativasȱ yȱ suȱ gestiónȱ esȱ unoȱ deȱ losȱ elementosȱ queȱ marcaȱ decisivamenteȱ elȱ carácterȱ
delȱsistemaȱeducativo.ȱEnȱfunciónȱdeȱcómoȱseȱinterpreteȱelȱpapelȱdeȱlaȱeducaciónȱenȱunȱ
contextoȱpolítico,ȱsocialȱyȱeconómicoȱconcretoȱseȱoptaráȱporȱhacerȱpivotarȱelȱsistemaȱenȱ
unȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ uȱ otro,ȱ porȱ unaȱ reparticiónȱ deȱ competenciasȱ uȱ otraȱ yȱ porȱ unaȱ
funciónȱeducativaȱuȱotra.ȱParaȱlosȱprincipalesȱcasosȱdeȱestudioȱdeȱestaȱtesis,ȱelȱfrancésȱyȱ
elȱ catalánȬespañol,ȱ elȱ procesoȱ deȱ descentralización/municipalizaciónȱ educativaȱ esȱ unȱ
enjeuȱ mayor.ȱ Sucintamente,ȱ laȱ problemáticaȱ deȱ laȱ municipalizaciónȱ enȱ ambasȱ
realidadesȱ seȱ vehiculaȱ aȱ travésȱ laȱ implementaciónȱ deȱ actividadesȱ yȱ políticasȱ queȱ sonȱ
ajenasȱalȱdiseñoȱinstitucionalȱhistóricamenteȱimplementado.ȱȱ
Inclusoȱsinȱlaȱintervenciónȱdeȱlosȱentesȱlocalesȱoȱintermediaros,ȱelȱespacioȱeducativoȱ
esȱunȱespacioȱcrecientementeȱcomplejo,ȱqueȱimplicaȱunaȱcoordinaciónȱprogresivaȱentreȱ
losȱdistintosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱyȱconȱinteresesȱpermanentementeȱenȱconflicto109.ȱLasȱ
ȱExistenȱanálisisȱinclusoȱsobreȱlaȱglobalizaciónȱdeȱlaȱeducación,ȱqueȱdemuestranȱqueȱenȱmuchosȱaspectos,ȱ
laȱ decisiónȱ políticaȱ seȱ tomaȱ enȱ esferasȱ alejadasȱ inclusoȱ delȱ Estadoȱ (Bello,ȱ 2003;ȱ Blancoȱ Martínez,ȱ 2001;ȱ
Bonal,ȱTarabiniȬCastellaniȱClemente,ȱyȱVerger,ȱ2007;ȱR.ȱDaleȱyȱRobertson,ȱ2009).ȱSinȱembargo,ȱnoȱtratoȱdelȱ
impactoȱ esteȱ nivelȱ deȱ “gobierno”ȱ enȱ ningúnȱ apartadoȱ deȱ estaȱ tesis,ȱ puestoȱ queȱ consideroȱ queȱ todaȱ
influenciaȱ“global”ȱsobreȱlaȱeducaciónȱseȱcorrespondeȱmásȱconȱlaȱtransmisiónȱdeȱideasȱyȱenfoquesȱdeȱlosȱ
problemasȱqueȱconȱlaȱimplementaciónȱsobreȱelȱterrenoȱdeȱopcionesȱpolíticasȱconcretas.ȱTambiénȱdejoȱfueraȱ
109
121ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
estructurasȱ institucionalesȱ educativasȱ estánȱ persistentementeȱ enȱ tensiónȱ entreȱ lógicasȱ
muyȱdiversas:ȱlaȱlógicaȱpolíticaȱyȱeconómica,ȱlaȱlógicaȱpuramenteȱeducativa,ȱlaȱlógicaȱ
individualȬfamiliarȱ yȱ laȱ lógicaȱ laboral.ȱ Enȱ cualquierȱ ámbitoȱ delȱ sistemaȱ educativoȱ
convivenȱ aȱ laȱ vezȱ todasȱ esasȱ dinámicasȱ apuntadas,ȱ queȱ seȱ entremezclanȱ
constantemente:ȱ losȱ profesoresȱ (generalmenteȱ funcionariosȱ paraȱ elȱ sistemaȱ púbico)ȱ seȱ
encarganȱ deȱ formarȱ yȱ transmitirȱ aȱ losȱ alumnosȱ (individuos)ȱ conocimientosȱ yȱ
competenciasȱ(determinadosȱpolíticamente110),ȱqueȱcumplenȱunaȱdeterminadaȱfunciónȱ
socialȱ yȱ económica.ȱ Elȱ debateȱ educativoȱ proyectaȱ siempre,ȱ deȱ formaȱ másȱ oȱ menosȱ
explícita,ȱvaloresȱeȱideologías.ȱ
Además,ȱ esȱ fundamentalȱ tenerȱ presenteȱ queȱ todoȱ análisisȱ sobreȱ laȱ actividadȱ
gubernamentalȱ (estoȱ es,ȱ deȱ políticasȱ públicas)ȱ dependeȱ sobremaneraȱ delȱ sectorȱ deȱ
actividadȱqueȱseȱanaliceȱsobreȱelȱterrenoȱ(GomàȱyȱSubirats,ȱ1998;ȱMuller,ȱ2000;ȱMényȱyȱ
Toening,ȱ1992;ȱPetersȱyȱWright,ȱ2001),ȱyȱelȱsectorȱeducativoȱesȱunȱsectorȱespecialmenteȱ
complejo.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ cuestiónȱ territorialȱ esȱ unȱ temaȱ central,ȱ puestoȱ queȱ lasȱ
mutacionesȱ gubernativoȬterritorialesȱ queȱ seȱ hanȱ evidenciadoȱ enȱ elȱ capítuloȱ anteriorȱ
hanȱ cambiadoȱ drásticamenteȱ laȱ formaȱ enȱ cómoȱ seȱ articulanȱ losȱ diferentesȱ niveles;ȱ enȱ
esteȱ contexto,ȱ elȱ análisisȱ deȱ lasȱ políticasȱ públicasȱ generaȱ siempreȱ unaȱ interrogaciónȱ
fundamentalȱsobreȱ“laȱpolítica”ȱdeȱlasȱreformas,ȱenȱesteȱcasoȱdeȱlaȱeducaciónȱ(Négrier,ȱ
2008).ȱInfinidadȱdeȱvariablesȱafectanȱaȱlaȱpolíticaȱeducativaȱyȱsusȱefectos:ȱdesdeȱlaȱrentaȱ
perȱ cápitaȱ delȱ paísȱ oȱ regiónȱ hastaȱ lasȱ característicasȱ familiaresȱ delȱ
alumno/estudiante…peroȱ¿quéȱpapelȱjuegaȱ“laȱpolítica”ȱenȱtodoȱesteȱproceso?ȱȱ
ȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ educaciónȱ esȱ inherentementeȱ políticaȱ (Fiske,ȱ 1996)ȱ yȱ cualquierȱ
cambio,ȱporȱpequeñoȱqueȱsea,ȱesȱpotencialmenteȱgeneradorȱdeȱconflicto.ȱLaȱeducaciónȱ
deȱ masas,ȱ generalȱ yȱ gratuita,ȱ naceȱ conȱ laȱ consolidaciónȱ yȱ laȱ expansiónȱ deȱ aparatosȱ
delȱ análisisȱ todoȱ elȱ impactoȱ queȱ representaȱ laȱ Uniónȱ Europea,ȱ queȱ seȱ haȱ focalizadoȱ básicamenteȱ enȱ laȱ
educaciónȱsuperiorȱyȱenȱlaȱmejoraȱyȱhomogeneizaciónȱgeneralȱdeȱlasȱcualificacionesȱ(PlanasȱiȱColl,ȱ2004b).ȱȱ
110ȱBourdieuȱdiríaȱque,ȱenȱrealidad,ȱlaȱtransmisiónȱpedagógicaȱseȱbasaȱenȱunaȱviolenciaȱsimbólicaȱimpuestaȱ
arbitrariamenteȱporȱunȱpoderȱcultural,ȱqueȱtambiénȱesȱarbitrarioȱ(Bourdieu,ȱ1979).ȱSinȱembargo,ȱconsideroȱ
queȱlaȱtraslaciónȱdeȱestaȱviolenciaȱsimbólicaȱculturalmenteȱarbitrariaȱdebeȱdeȱvehicularseȱforzosamenteȱaȱ
travésȱdeȱlaȱpolítica.ȱȱ
122ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
gubernamentalesȱfuertesȱyȱelȱEstadoȱdelȱBienestar.ȱInclusoȱalgunosȱautoresȱconsideranȱ
queȱ estosȱ procesosȱ deȱ expansiónȱ educativaȱ yaȱ noȱ tienenȱ marchaȱ atrásȱ yȱ queȱ estánȱ
dirigidosȱporȱunaȱlógicaȱincrementalȱmarcadaȱporȱlaȱformaciónȱultraȱespecializadaȱyȱelȱ
lifeȬlongȱ learningȱ (Planasȱ iȱ Coll,ȱ 2004b).ȱ Sinȱ embargo,ȱ hoyȱ losȱ sistemasȱ educativosȱ seȱ
enfrentanȱ aȱ unȱ ciertoȱ decliveȱ generalȱ enȱ losȱ resultadosȱ deȱ laȱ educaciónȱ formalȱ yȱ losȱ
airesȱdeȱcambioȱestructuralȱyȱdeȱcontenidoȱestánȱsituadosȱenȱposicionesȱpreeminentesȱ
deȱ lasȱ agendasȱ políticasȱ europeasȱ yȱ deȱ lasȱ democraciasȱ másȱ avanzadasȱ (Mons,ȱ 2007;ȱ
Pratsȱ yȱ Raventós,ȱ 2005).ȱ Laȱ evoluciónȱ tecnológica,ȱ losȱ cambiosȱ económicosȱ yȱ deȱ lasȱ
necesidadesȱ delȱ sistemaȱ globalȱ capitalistaȱ hanȱ provocadoȱ queȱ elȱ conocimientoȱ yȱ laȱ
capacidadȱ deȱ crearȱ valorȱ añadidoȱ enȱ elȱ propioȱ trabajoȱ seanȱ fundamentosȱ deȱ lasȱ
necesidadesȱeducativasȱdeȱlosȱciudadanos,ȱperoȱtambiénȱdeȱlosȱterritorios.ȱEnȱefecto,ȱseȱ
generaȱ paralelamenteȱ aȱ esteȱ cambioȱ deȱ paradigmaȱ deȱ laȱ educaciónȱ todaȱ unaȱ serieȱ deȱ
cambiosȱqueȱtambiénȱafectanȱalȱterritorio:ȱlaȱcompeticiónȱcrecienteȱentreȱciudadesȱparaȱ
atraerȱciudadanosȱeȱinversionesȱeconómicasȱenȱelȱmundoȱglobalizadoȱseȱjuegaȱtambiénȱ
enȱelȱplanoȱeducativoȱ(Borjaȱetȱal.,ȱ1998;ȱIglesiasȱetȱal.,ȱ2011;ȱLeȱGalès,ȱ2003;ȱJ.ȱSubiratsȱyȱ
Albaigés,ȱ2006).ȱAdemás,ȱlosȱterritoriosȱcomienzanȱaȱtomarseȱcomoȱvariablesȱrelevantesȱ
enȱ elȱ análisisȱ educativo,ȱ medianteȱ actuacionesȱ específicasȱ ligadasȱ aȱ particularidadesȱ
territorialesȱqueȱseȱanalizanȱenȱestaȱsección.ȱ
Enȱ cualquierȱ caso,ȱ elȱ análisisȱ deȱ losȱ casosȱ deȱ deȱ estaȱ tesisȱ seȱ haceȱ partiendoȱ deȱ
diseñosȱinstitucionalesȱdiversos,ȱdistintosȱyȱqueȱenfatizanȱunasȱopcionesȱpolíticasȱsobreȱ
otras.ȱAsí,ȱestaȱsecciónȱseȱencargaȱsituarȱlaȱtesisȱenȱelȱentornoȱespecíficoȱdeȱlaȱpolíticaȱ
educativa.ȱConcretamente,ȱseȱpasaȱdeȱlosȱmodelosȱdeȱgobiernoȱlocalȱaȱlosȱmodelosȱdeȱ
gobiernoȱdeȱlaȱeducación.ȱSeȱanalizan,ȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdelȱdiseñoȱinstitucional,ȱ
losȱ distintosȱ modelosȱ educativosȱ queȱ seȱ puedenȱ encontrarȱ enȱ lasȱ principalesȱ
democracias,ȱademásȱdeȱunȱbreveȱrepasoȱhistóricoȱaȱlaȱevoluciónȱdelȱsistemaȱfrancésȱyȱ
españolȱ (catalán).ȱ Esteȱ apartadoȱ permiteȱ tenerȱ presenteȱ lasȱ grandesȱ tendenciasȱ yȱ losȱ
conceptosȱfundamentales,ȱlasȱgrandesȱlíneas,ȱdeȱlosȱdosȱsistemasȱeducativos.ȱ
Seguidamenteȱ propongoȱ unȱ análisisȱ deȱ laȱ principalȱ problemáticaȱ ligadaȱ aȱ losȱ
procesosȱ deȱ municipalizaciónȱ deȱ laȱ educación:ȱ elȱ permanenteȱ debateȱ entreȱ
123ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
centralizaciónȱ yȱ descentralizaciónȱ educativa.ȱ Unaȱ deȱ lasȱ cuestionesȱ fundamentalesȱ enȱ
laȱ provisiónȱ delȱ servicioȱ educativoȱ esȱ elȱ nivelȱ políticoȱ sobreȱ elȱ queȱ debeȱ recaerȱ laȱ
responsabilidadȱ deȱ laȱ direcciónȱ delȱ sistema.ȱ Probablemente,ȱ juntoȱ conȱ losȱ contenidosȱ
deȱ laȱ enseñanza,ȱ lasȱ edadesȱ deȱ escolarizaciónȱ obligatoriaȱ yȱ elȱ régimenȱ delȱ personalȱ
educativo,ȱ seaȱ elȱ conceptoȱ másȱ determinanteȱ paraȱ caracterizarȱ elȱ conjuntoȱ deȱ unȱ
sistemaȱeducativo.ȱȱ
Posteriormente,ȱ tratoȱ conȱ mayorȱ profundidadȱ tresȱ casosȱ queȱ puedenȱ ilustrarȱ deȱ
formaȱcomparadaȱlasȱprincipalesȱproblemáticasȱqueȱanalizoȱenȱestaȱtesis.ȱLosȱEstadosȱ
Unidos,ȱ Franciaȱ yȱ España111ȱ sonȱ tresȱ modelosȱ distintosȱ deȱ provisiónȱ delȱ servicioȱ
educativoȱ enȱ cuantoȱ aȱ nivelȱ políticoȬterritorialȱ dominanteȱ enȱ educación.ȱ Elȱ casoȱ
americanoȱ esȱ unoȱ deȱ losȱ másȱ clarosȱ ejemplosȱ deȱ municipalizaciónȱ yȱ deȱ autonomíaȱ
educativaȱlocal,ȱelȱcasoȱfrancésȱesȱelȱparadigmaȱ–alȱmenosȱteóricamenteȬȱdeȱlaȱprovisiónȱ
centralizadaȱ delȱ servicioȱ educativo;ȱ mientrasȱ queȱ Españaȱ esȱ unȱ magníficoȱ ejemploȱ deȱ
recienteȱdescentralizaciónȱ(regionalización)ȱeducativa.ȱEstosȱtresȱcasosȱofrecenȱpistasȱdeȱ
investigaciónȱ yȱ unaȱ cantidadȱ ingenteȱ deȱ variablesȱ posiblesȱ aȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ paraȱ elȱ
análisisȱ empíricoȱ deȱ losȱ capítulosȱ siguientes,ȱ relacionadasȱ todasȱ conȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱyȱlaȱcuestiónȱterritorial.ȱ
Finalmente,ȱ propongoȱ unȱ resumenȱ deȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ relacionadasȱ conȱ elȱ
diseñoȱ institucional,ȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ yȱ educativas,ȱ queȱ sustentanȱ
todoȱelȱanálisisȱempíricoȱposterior.ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ Elȱ estudioȱdelȱ casoȱ norteamericanoȱ loȱ llevéȱaȱ caboȱduranteȱ losȱ mesesȱ deȱ febreroȱ aȱ junioȱdeȱ 2011ȱenȱ laȱ
FordhamȱSchoolȱofȱLawȱ(NewȱYork),ȱgraciasȱaȱunaȱbecaȱdeȱviajeȱpreȬdoctoralȱotorgadaȱporȱlaȱUniversidadȱdeȱ
Barcelona.ȱElȱestudioȱdelȱcasoȱFrancésȱloȱheȱhechoȱenȱdiversasȱestanciasȱenȱToulouse,ȱdespuésȱdeȱmisȱdosȱ
añosȱdeȱformaciónȱenȱFranciaȱ2007ȱ(UT1)ȱyȱ2008ȱ(IEPȱToulouse),ȱsiendoȱlaȱmásȱlargaȱdeȱtresȱmesesȱyȱmedioȱ
continuos,ȱgraciasȱaȱunaȱbecaȱdelȱInstitutȱd’EstudisȱAutonòmics,ȱdeȱseptiembreȱaȱdiciembreȱdeȱ2011.ȱ
111
124ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
3.1ȱLosȱmodelosȱdeȱgobiernoȱdeȱlaȱeducación.ȱ
ȱ
Laȱ relaciónȱ entreȱ escuela112ȱ yȱ territorioȱ esȱ unaȱ relaciónȱ fundamental.ȱ Loȱ esȱ porqueȱ
determinaȱ laȱ configuraciónȱ yȱ objetivosȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ enȱ suȱ globalidadȱ yȱ leȱ
imprimeȱunȱdeterminadoȱcarácter.ȱEnȱgeneral,ȱseȱobservaȱunaȱolaȱdeȱdescentralizaciónȱ
yȱ flexibilizaciónȱ deȱ losȱ sistemasȱ educativosȱ enȱ losȱ paísesȱ conȱ sistemasȱ muyȱ
centralizadosȱ(Francia,ȱEspaña),ȱmientrasȱqueȱseȱhanȱcentralizadoȱligeramenteȱalgunosȱ
paísesȱqueȱveníanȱdeȱunaȱgranȱdescentralizaciónȱ(Bélgica,ȱDinamarca,ȱReinoȱUnido…);ȱ
yȱelloȱnoȱesȱmásȱqueȱlaȱpruebaȱdeȱlaȱdinámicaȱdeȱcambioȱqueȱsufreȱlaȱeducaciónȱenȱtodaȱ
Europaȱ yȱ buenaȱ parteȱ deȱ losȱ paísesȱ OCDEȱ (Mons,ȱ 2007;ȱ Pratsȱ yȱ Raventós,ȱ 2005).ȱEsteȱ
elementoȱ tambiénȱ justificaȱ tratarȱ específicamenteȱ elȱ encajeȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ
delȱ territorioȱ comoȱ factorȱ educativoȱ relevanteȱ enȱ paísesȱ comoȱ Franciaȱ yȱ España,ȱ deȱ
tradiciónȱeducativaȱcentralista.ȱElȱprocesoȱdeȱapoderamientoȱeducativoȱdeȱlosȱdistintosȱ
nivelesȱ deȱ gobiernoȱ subȬcentralesȱ aparece,ȱ pues,ȱ comoȱ unȱ procesoȱ políticoȱ deȱ primerȱ
orden.ȱ
ȱ
3.1.1ȱLosȱmodelosȱeducativosȱsegúnȱelȱnivelȱpolíticoȱdominante.ȱ
Losȱ principalesȱ análisisȱ empíricosȱ yȱ comparativosȱ relativosȱ aȱ laȱ clasificaciónȱ deȱ
sistemasȱeducativosȱsonȱdeȱorganismosȱinternacionalesȱcomoȱlaȱOCDEȱyȱelȱFMI,ȱsiendoȱ
losȱ demásȱ estudiosȱ prácticamenteȱ siempreȱ reproduccionesȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ datosȱ
agregadosȱ queȱ éstasȱ institucionesȱ procesanȱ yȱ ponenȱ aȱ disposiciónȱ delȱ público.ȱ
Especialmenteȱ destacableȱ es,ȱ desdeȱ elȱ añoȱ 2000,ȱ todosȱ losȱ trabajosȱ generadosȱ aȱ partirȱ
tambiénȱ deȱ losȱ datosȱ PISAȱ (Programmeȱ forȱ Internationalȱ Studentȱ Assesment),ȱ queȱ hanȱ
multiplicadoȱ exponencialmenteȱ losȱ estudiosȱ educativos,ȱ alȱ garantizarȱ datosȱ fiables,ȱ
homogéneosȱ yȱ comparables,ȱ deȱ unaȱ muyȱ buenaȱ muestraȱ deȱ paísesȱ deȱ laȱ OCDE.ȱ
Además,ȱ laȱ propiaȱ Comisiónȱ Europeaȱ haȱ puestoȱ enȱ marchaȱ unȱ centroȱ deȱ análisisȱ eȱ
ȱSiȱnoȱespecificoȱloȱcontrario,ȱutilizoȱelȱtérminoȱescuelaȱporȱrazonesȱdeȱeconomíaȱlingüísticaȱparaȱnoȱtenerȱ
queȱ especificarȱ cadaȱ vezȱ queȱ meȱ refieroȱ deȱ formaȱ genéricaȱ alȱ sistemaȱ educativo,ȱ enȱ cualquierȱ casoȱ
exceptuandoȱelȱnivelȱuniversitario.ȱȱ
112
125ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
investigaciónȱ muyȱ importante,ȱ Eurydice,ȱ queȱ proporcionaȱ aȱ losȱ responsablesȱ deȱ
sistemasȱ yȱ políticasȱ educativasȱ europeasȱ análisisȱ comparadosȱ deȱ 38ȱ sistemasȱ
educativosȱqueȱlesȱayudaȱenȱsuȱtomaȱdeȱdecisiones113.ȱȱ
Así,ȱlasȱcomparacionesȱdeȱlosȱsistemasȱeducativosȱseȱmultiplicanȱyȱgeneralmenteȱseȱ
basanȱ enȱ lasȱ diferenciasȱ enȱ losȱ resultadosȱ yȱ laȱ rentabilidadȱ deȱ losȱ diplomasȱ enȱ laȱ
sociedadȱ (Dubet,ȱ DuruȬBellat,ȱ yȱ Vérétout,ȱ 2010;Dubetȱ etȱ al.,ȱ 2010),ȱ elȱ nivelȱ deȱ gastoȱ
públicoȱdedicadoȱ(CaleroȱMartínez,ȱ2004;ȱCaleroȱMartínezȱyȱCentroȱdeȱInvestigaciónȱyȱ
Documentaciónȱ Educativa,ȱ 2006;ȱ Patrinosȱ yȱ Ariasingam,ȱ 1997)ȱ oȱ laȱ reparticiónȱ
competencialȱ (J.ȱ Subirats,ȱ 2001).ȱ Aȱ partirȱ deȱ laȱ constataciónȱ deȱ estosȱ datosȱ seȱ cruzan,ȱ
bienȱentreȱellos,ȱbienȱconȱotroȱtipoȱdeȱvariablesȱbasadasȱenȱelȱentornoȱeducativo;ȱcomoȱ
porȱ ejemplo:ȱ elȱ gradoȱ deȱ descentralización/centralizaciónȱ delȱ sistema,ȱ laȱ organizaciónȱ
escolarȱ yȱ suȱ autonomíaȱ relativa,ȱ variablesȱ socioȬdemográficas,ȱ elȱ porcentajeȱ deȱ
decisionesȱeducativasȱqueȱseȱtomanȱenȱcadaȱnivelȱpolítico…ȱ
ȱ
Laȱ mayoríaȱ deȱ modelizacionesȱ existentesȱ hanȱ basadasȱ exclusivamenteȱ enȱ
porcentajesȱdeȱgastoȱeducativoȱ(PedróȱiȱGarcia,ȱ2010;ȱPedróȱiȱGarcia,ȱ2009).ȱAsíȱpues,ȱlaȱ
clasificaciónȱ deȱ losȱ sistemasȱ educativosȱ enȱ relaciónȱ conȱ elȱ nivelȱ políticoȬterritorialȱ
dominanteȱseȱhaȱvehiculadoȱdeȱformaȱpreferenteȱalrededorȱdeȱconceptosȱeconómicos.ȱ
Laȱ principalȱ ventajaȱ deȱ esteȱ tipoȱ deȱ clasificacionesȱ esȱ queȱ ofrecenȱ unaȱ fotoȱ fielȱ deȱ laȱ
importanciaȱ deȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ nivelesȱ políticosȱ enȱ laȱ gestiónȱ económica;ȱ peroȱ tieneȱ
comoȱ principalȱ limitaciónȱ queȱ losȱ datosȱ agregadosȱ acostumbranȱ aȱ reflejarȱ conȱ
dificultades,ȱ porȱ ejemplo,ȱ elȱ gradoȱ deȱ discrecionalidadȱ enȱ elȱ gastoȱ oȱ laȱ capacidadȱ
políticaȱ deȱ introducirȱ criteriosȱ propiosȱ enȱ laȱ ejecuciónȱ delȱ presupuesto.ȱ Esȱ decir,ȱ delȱ
porcentajeȱ deȱ gastoȱ públicoȱ paraȱ cadaȱ nivelȱ noȱ seȱ puedeȱ traducirȱ mecánicamenteȱ unȱ
porcentajeȱigualȱdeȱcapacidadȱpolítica114.ȱAsí,ȱunoȱdeȱlosȱprincipalesȱanálisisȱempíricosȱ
realizadosȱconȱbaseȱeconómicaȱesȱelȱdeȱPadróȱ(2009),ȱdondeȱclasificaȱunaȱserieȱdeȱpaísesȱ
ȱhttp://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.phpȱȱ
ȱPorȱejemplo,ȱlosȱpaísesȱnórdicosȱcomoȱNoruegaȱoȱDinamarcaȱpresentanȱunaȱdistribuciónȱdelȱgastoȱmuyȱ
centradaȱ enȱ losȱ nivelesȱ locales,ȱ peroȱ sinȱ embargo,ȱ laȱ distribuciónȱ competencialȱ haceȱ queȱ elȱ porcentajeȱ
decisiónȱpolíticaȱestéȱmuchoȱmásȱcompartido.ȱȱ
113
114
126ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
enȱrelaciónȱ conȱelȱnivelȱdeȱgobiernoȱpredominante,ȱantesȱyȱdespuésȱdeȱtransferenciasȱ
entreȱniveles,ȱaȱpartirȱdeȱlosȱdatosȱdeȱlaȱOCDE115.ȱEsteȱcriterioȱeconómicoȱpermiteȱunaȱ
primeraȱ clasificaciónȱ queȱ generaȱ tresȱ grandesȱ tipologíasȱ deȱ sistemasȱ educativos:ȱ
centralizados,ȱregionalizadosȱoȱfederalesȱyȱmunicipalizados,ȱenȱfunciónȱdelȱpredominioȱ
económicoȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱnivelesȱpolíticoȬterritoriales.ȱSinȱembargo,ȱesȱimportanteȱ
desatacar,ȱcomoȱloȱhaceȱPadró,ȱqueȱseȱobservaȱunȱmovimientoȱgeneralȱdeȱlosȱsistemasȱ
haciaȱunaȱmayorȱdescentralizaciónȱdelȱgasto,ȱdespuésȱdeȱtransferencias;ȱindicadorȱclaroȱ
deȱqueȱlosȱmodelosȱeducativosȱȱtienden,ȱsiȱmásȱno,ȱhaciaȱunaȱciertaȱdescentralizaciónȱ
delȱgasto.ȱ
Cabeȱ destacarȱ queȱ losȱ paísesȱ queȱ sonȱ objetoȱ deȱ estudioȱ enȱ estaȱ secciónȱ (Francia,ȱ
Españaȱ yȱ losȱ Estadosȱ Unidosȱ deȱ América)ȱ pertenecen,ȱ segúnȱ criteriosȱ económicos,ȱ aȱ
cadaȱunoȱdeȱlosȱtresȱmodelos.ȱSinȱembargo,ȱcomoȱveremosȱseguidamente,ȱsuȱposiciónȱ
varíaȱenȱfunciónȱdeȱlosȱcriteriosȱutilizadosȱparaȱclasificar.ȱEnȱcualquierȱcaso,ȱesteȱfactorȱ
favoreceȱ laȱ comparaciónȱ que,ȱ sinȱ serȱ estricta,ȱ permiteȱ unaȱ mejorȱ comprensiónȱ delȱ
fenómenoȱdeȱmunicipalizaciónȱeducativaȱqueȱanalizo.ȱ
Otroȱgranȱgrupoȱdeȱclasificaciones,ȱprobablementeȱelȱpredominanteȱenȱlaȱliteraturaȱ
comparada,ȱhaȱsidoȱdeȱcarácterȱteórico,ȱoȱlegalȬnormativoȱyȱbasadoȱenȱlaȱreparticiónȱdeȱ
competenciasȱ segúnȱ losȱ segmentosȱ educativosȱ yȱ losȱ gobiernosȱ titularesȱ delȱ poderȱ
educativo.ȱLaȱmayoríaȱdeȱestasȱclasificacionesȱseȱhacenȱdesdeȱelȱanálisisȱjurídicoȱdeȱlosȱ
principalesȱtextosȱlegales.ȱTambiénȱPedróȱ(2009)ȱproponeȱunaȱclasificaciónȱactualizadaȱ
segúnȱ criteriosȱ competencialesȱ centradosȱ enȱ laȱ secundariaȱ obligatoriaȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ
datosȱdeȱlaȱOCDE116.ȱȱȱȱ
Deȱ estaȱ clasificaciónȱ esȱ pertinenteȱ destacar,ȱ porȱ encimaȱ deȱ cualquierȱ otraȱ
consideración,ȱlaȱapariciónȱdeȱunȱcuartoȱnivelȱdeȱgobiernoȱqueȱnoȱestabaȱcontempladoȱ
enȱlaȱanteriorȱclasificación:ȱelȱcentroȱeducativo.ȱEfectivamente,ȱcuandoȱlaȱclasificaciónȱ
seȱ desplazaȱ hacíaȱ laȱ gestiónȱ deȱ losȱ contenidosȱ educativos,ȱ automáticamenteȱ surgeȱ unȱ
ȱVerȱTablaȱenȱelȱanexo.ȱ
ȱReconociendoȱqueȱsiȱseȱtuvieranȱenȱcuentaȱotrosȱnivelesȱeducativosȱlaȱclasificaciónȱpodríaȱvariarȱpuestoȱ
que,ȱporȱejemplo,ȱlaȱeducaciónȱprimariaȱtiendeȱaȱestarȱmásȱmunicipalizada,ȱasíȱcomoȱlaȱsecundariaȱpostȬ
obligatoriaȱ(PedróȱiȱGarcia,ȱ2009).ȱȱ
115
116
127ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
nuevoȱnivelȱdeȱgobierno,ȱentendidoȱcomoȱunȱórganoȱconȱcapacidadȱdecisoriaȱsobreȱlaȱ
políticaȱeducativa.ȱEstaȱesȱunaȱparticularidadȱrelevanteȱenȱrelaciónȱconȱlosȱestudiosȱdeȱ
laȱ educación.ȱ Paraȱ elȱ casoȱ educativo,ȱ elȱ agenteȱ implementadorȱ deȱ laȱ políticaȱ esȱ unȱ
organismoȱ muyȱ particular:ȱ elȱ centroȱ educativo.ȱ Esȱ muyȱ particularȱ porquéȱ
generalmenteȱ disponeȱ deȱ unosȱ márgenesȱ deȱ maniobra,ȱ reconocidosȱ oȱ no,ȱ muyȱ
importantes,ȱ queȱ afectanȱ decisivamenteȱ alȱ resultadoȱ deȱ laȱ políticaȱ (Abril,ȱ 2009;ȱ
AinscowȱyȱWest,ȱ2008;ȱBerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005;ȱBischoff,ȱ2008;ȱSykesȱyȱMusterd,ȱ2010)ȱ
yȱqueȱpotencialmenteȱpuedenȱgenerarȱdesviaciones,ȱadaptacionesȱyȱefectosȱinesperadosȱ
deȱlasȱdecisionesȱtomadasȱenȱelȱcentroȱpolítico117.ȱȱ
Así,ȱsurgeȱunaȱnuevaȱtipología,ȱdejandoȱlosȱposiblesȱmodelosȱeducativosȱenȱbaseȱaȱ
cuatroȱ grandesȱ grupos:ȱ centralizadosȱ Ȭdondeȱ elȱ nivelȱ centralȱ ejerceȱ laȱ mayoríaȱ deȱ
competenciasȬ,ȱ federalizadosȱ –dondeȱ sonȱ lasȱ regionesȱ oȱ estadosȱ miembrosȱ losȱ queȱ
ostentanȱesaȱcapacidadȬ,ȱmunicipalizadosȱyȱmodelosȱdeȱautonomíaȱescolarȱ–enȱlosȱqueȱ
esȱ aȱnivelȱ deȱ centroȱ educativoȱ dondeȱ seȱ tomanȱ lasȱ principalesȱ decisionesȱ educativasȬ.ȱ
Cabeȱ destacarȱ queȱ enȱ estaȱ clasificación,ȱ Españaȱ yȱ Franciaȱ yaȱ aparecenȱ bajoȱ elȱ mismoȱ
grupo:ȱ elȱ deȱ centralizaciónȱ educativa.ȱ Enȱ estaȱ clasificaciónȱ elȱ casoȱ francésȱ noȱ pareceȱ
problemático,ȱmientrasȱqueȱlaȱclasificaciónȱespañolaȱpuedeȱllamarȱalgoȱmásȱlaȱatención.ȱ
Enȱesteȱsentido,ȱPedróȱconsideraȱqueȱelȱEstadoȱdeȱlasȱautonomíasȱpareceȱencajarȱmalȱenȱ
estaȱ clasificación,ȱ peroȱ queȱ atendiendoȱ alȱ criterioȱ estrictamenteȱ legal,ȱ todavíaȱ persisteȱ
unaȱ claroȱ dominioȱ delȱ gobiernoȱ centralȱ enȱ laȱ determinaciónȱ deȱ lasȱ basesȱ educativasȱ
(Pedróȱ iȱ Garcia,ȱ 2009).ȱ Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ pues,ȱ laȱ principalȱ limitaciónȱ deȱ esteȱ
tipoȱdeȱclasificaciónȱqueȱseȱbasaȱenȱelȱmarcoȱjurídicoȱesȱque,ȱaȱpesarȱdeȱserȱimportante,ȱ
noȱesȱelȱmejorȱindicadorȱdeȱlaȱclasificaciónȱacuradaȱdeȱunȱsistemaȱeducativo.ȱSeȱpuedeȱ
sostenerȱ queȱ elȱ marcoȱ competencialȬlegalȱ educativoȱ esȱ unȱ elementoȱ importante,ȱ peroȱ
queȱnoȱexplicaȱporȱsíȱsoloȱtodaȱlaȱcomplejidadȱdeȱunȱsistemaȱeducativo.ȱ
ȱ Pressmanȱ yȱ Wildawskyȱ demostraronȱ bienȱ queȱ laȱ decisiónȱ políticaȱ tomadaȱ enȱ elȱ centroȱ “sufre”ȱ lasȱ
tensionesȱ yȱ desviacionesȱdeȱ losȱ agentesȱ implementadores,ȱyȱ queȱ éstasȱ sonȱ mayores,ȱ cuantoȱ mayoresȱ sonȱ
losȱ organismosȱ yȱ personasȱ implicadasȱ enȱ laȱ puestaȱ enȱ marchaȱ deȱ laȱ decisiónȱ (Pressmanȱ yȱ Wildavsky,ȱ
1984).ȱ
117
128ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Laȱ clasificaciónȱ queȱ aúneȱ lasȱ dosȱ principalesȱ variablesȱ hastaȱ ahormaȱ mencionadas,ȱ
meȱ pareceȱ laȱ másȱ ajustada,ȱ comoȱ loȱ reconoceȱ tambiénȱ Pedró:ȱ “laȱ combinacióȱ [deȱ
variablesȱ económicasȱ yȱ jurídicas]ȱ permetȱ matisarȱ lesȱ agrupacionsȱ inicialsȱ (…)ȱ iȱ suggerirȱ
sobreȱunaȱbaseȱmésȱsòlidaȱunaȱtipologiaȱdeȱmodelsȱdeȱgovernȱiȱfinançamentȱdeȱl’ensenyament”ȱ
(PedróȱiȱGarcia,ȱ2009:140).ȱAsí,ȱdeȱlaȱconjugaciónȱdeȱambasȱvariablesȱsurgeȱlaȱtipologíaȱ
másȱacuradaȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdelȱnivelȱdeȱgobiernoȱdeterminanteȱenȱelȱsistemaȱ
educativo:ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
129ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Tablaȱ3.1:ȱTipologíaȱdeȱlosȱmodelosȱdeȱgobiernoȱeducativoȱ
Modeloȱ
Autónomoȱ
Modalidadȱ
Paísesȱ
Dualidadȱdeȱgobiernoȱcentral/centrosȱescolares RepúblicaȱCheca
Holandaȱ
NuevaȱZelandaȱ
Eslovaquiaȱȱ
Municipalȱ
Papelȱpredominanteȱdeȱlosȱmunicipiosȱ
Finlandiaȱȱ
Islandiaȱȱ
Conȱelevadaȱautonomíaȱdeȱlosȱcentrosȱ
Hungríaȱ
Poloniaȱ
ReinoȱUnidoȱ
Dinamarcaȱ
Noruegaȱ
Sueciaȱ
CoreaȱdelȱSudȱ
Federalȱ
Papelȱpredominanteȱdeȱlosȱestadosȱ
Australiaȱ
Méxicoȱȱ
Conȱintervenciónȱsignificativaȱdeȱotrosȱnivelesȱ Austriaȱ
Bélgicaȱ
Suizaȱ
Alemaniaȱ
EstadosȱUnidosȱ
Canadáȱ
Centralizadoȱ Papelȱpredominanteȱdelȱgobiernoȱcentralȱ
Greciaȱ
Luxemburgoȱ
Portugalȱ
Turquíaȱ
Conȱintervenciónȱsignificativaȱdeȱotrosȱnivelesȱ Españaȱ
Irlandaȱ
Italiaȱ
Franciaȱ
Japónȱ
Fuente:ȱPedróȱ2009.ȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ elȱ principalȱ efectoȱ queȱ seȱ produceȱ esȱ queȱ Franciaȱ yȱ
España,ȱ porȱ vezȱ primeraȱ seȱ clasificanȱ exactamenteȱ enȱ elȱ mismoȱ modelo,ȱ observandoȱ
130ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
queȱ ambosȱ sistemasȱ tienenȱ unȱ mismoȱ carácterȱ fundamental:ȱ sonȱ sistemasȱ educativosȱ
centralizados.ȱ Bajoȱ estaȱ caracterizaciónȱ Pedróȱ incluyeȱ aquellosȱ sistemasȱ dondeȱ laȱ
mayoríaȱ deȱ lasȱ competenciasȱ básicasȱ estánȱ enȱ manosȱ deȱ lasȱ autoridadesȱ centralesȱ y,ȱ
además,ȱejecutanȱoȱdistribuyenȱlaȱmayorȱparteȱdelȱgastoȱeducativo.ȱAȱpesarȱdeȱello,ȱesȱ
ciertoȱ queȱ seȱ englobanȱ enȱ elȱ modeloȱ centralizadoȱ peroȱ queȱ permiteȱ laȱ intervenciónȱ
significativaȱdeȱotrosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱParaȱelȱcasoȱespañol,ȱPedróȱseȱrefiereȱaȱunaȱ
fuerteȱregionalizaciónȱenȱrelaciónȱconȱlaȱadministraciónȱyȱfinanciaciónȱeducativasȱperoȱ
que,ȱ sinȱ embargo,ȱ todavíaȱ dejaȱ enȱ manosȱ delȱ Estadoȱ centralȱ elȱ núcleoȱ duroȱ deȱ lasȱ
competenciasȱ educativasȱ yȱ deȱ currículo.ȱ Francia,ȱ porȱ otroȱ lado,ȱ tambiénȱ esȱ unȱ paísȱ
altamenteȱ centralizadoȱ enȱ relaciónȱ conȱ elȱ currículum,ȱ porȱ ejemplo,ȱ peroȱ queȱ estáȱ
territorializandoȱlaȱgestiónȱeducativaȱmedianteȱlasȱAcadémiesȱy,ȱenȱmenorȱmedida,ȱlosȱ
Départements.ȱȱȱ
Aȱ pesarȱ deȱ estarȱ clasificadosȱ enȱ elȱ mismoȱ grupo,ȱ losȱ principalesȱ casosȱ deȱ estudioȱ deȱ
estaȱtesis,ȱelȱfrancésȱyȱelȱcatalánȬespañol,ȱrepresentanȱparticularidadesȱhistóricasȱqueȱesȱ
necesarioȱ analizarȱ paraȱ comprenderȱ mejorȱ laȱ historiaȱ deȱ laȱ educaciónȱ yȱ losȱ
determinantesȱinstitucionalesȱaȱqueȱéstaȱseȱenfrenta;ȱespecíficamenteȱparaȱponerlosȱenȱ
relaciónȱconȱelȱgobiernoȱlocalȱyȱsuȱcrecienteȱparticipaciónȱeducativa.ȱȱȱ
ȱ
3.1.1.2ȱȱLaȱevoluciónȱdelȱsistemaȱeducativoȱespañol.ȱ
Laȱevoluciónȱhistóricaȱdelȱsistemaȱdeȱenseñanzaȱespañolȱhaȱestadoȱmarcadaȱporȱlaȱ
inhibiciónȱ históricaȱ delȱ estadoȱ enȱ elȱ terrenoȱ educativoȱ (Bonal,ȱ 2000).ȱ
Comparativamenteȱ conȱ otrosȱ estadosȱ Europeos,ȱ seȱ puedeȱ afirmarȱ queȱ laȱ verdaderaȱ
“políticaȱ educativa”ȱ deȱ estado,ȱ general,ȱ públicaȱ yȱ gratuitaȱ sóloȱ seȱ garantizaȱ deȱ formaȱ
efectivaȱ aȱ partirȱ delȱ establecimientoȱ deȱ laȱ actualȱ Constitución118.ȱ Estaȱ dejaciónȱ delȱ
Estadoȱ enȱ elȱ terrenoȱ educativoȱ fueȱ unaȱ deȱ lasȱ causasȱ principalesȱ deȱ lasȱ persistentesȱ
desigualdadesȱ educativasȱ yȱ socialesȱ enȱ Españaȱ yȱ deȱ laȱ consolidaciónȱ deȱ unȱ sistemaȱ
dual,ȱ conȱ unaȱ enseñanzaȱ privadaȱ deȱ calidadȱ variableȱ queȱ escolarizabaȱ aȱ lasȱ familiasȱ
ȱPorȱejemplo,ȱelȱprimerȱgobiernoȱdemocráticoȱdeȱAdolfoȱSuárezȱtuvoȱqueȱescolarizarȱprácticamenteȱaȱunȱ
millónȱdeȱniñosȱqueȱenȱ1976ȱnoȱdisponíanȱdeȱplazaȱpúblicaȱ(niȱprivada)ȱ(Bonal,ȱ2000).ȱ
118
131ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
acomodadasȱyȱconȱunaȱescuelaȱpúblicaȱdeȱínfimaȱcalidadȱyȱcantidadȱ(Bonal,ȱ2005).ȱLosȱ
principalesȱ cambiosȱ deȱ esteȱ modeloȱ seȱ comienzanȱ aȱ producirȱ enȱ elȱ tardoȬfranquismo,ȱ
cuandoȱ lasȱ necesidadesȱ deȱ crecimientoȱ económico,ȱ asíȱ comoȱ laȱ progresivaȱ oberturaȱ
internacionalȱdelȱrégimen,ȱfuerzanȱelȱpasoȱdeȱunaȱeducaciónȱcentralizada,ȱbasadaȱenȱelȱ
controlȱ ideológicoȱ yȱ elȱ adoctrinamientoȱ yȱ dominadaȱ porȱ laȱ Iglesiaȱ Católica,ȱ aȱ unaȱ
educaciónȱmásȱdeȱbaseȱmeritocrática,ȱsimbolizadaȱporȱlaȱLeyȱGeneralȱdeȱEducaciónȱdeȱ
1970ȱ(Bonal,ȱ2004).ȱ
Sinȱ embargo,ȱ elȱ verdaderoȱ puntoȱ deȱ inflexiónȱ enȱ laȱ orientaciónȱ deȱ laȱ políticaȱ
educativaȱtendráȱlugarȱconȱlaȱaprobaciónȱdeȱlaȱConstituciónȱEspañola,ȱdondeȱelȱpactoȱ
resultanteȱconfigurabaȱlasȱopcionesȱdeȱlosȱgrandesȱgruposȱideológicosȱenȱelȱCongreso.ȱ
Fundamentalmenteȱ elȱ pactoȱ seȱ expresóȱ aȱ travésȱ deȱ lasȱ concesionesȱ deȱ losȱ partidosȱ
políticosȱenȱbaseȱaȱdosȱgrandesȱprincipios:ȱigualdadȱyȱextensiónȱdelȱmodeloȱeducativo,ȱ
porȱunȱlado,ȱyȱlaȱlibertadȱdeȱenseñanza,ȱporȱotro.ȱAsí,ȱelȱacuerdoȱreflejóȱunȱequilibrioȱ
entreȱ losȱ principiosȱ deȱ igualdadȱ enȱ elȱ accesoȱ yȱ aȱ laȱ prestaciónȱ educativaȱ –defendidosȱ
porȱ losȱ partidosȱ deȱ izquierdaȬȱ yȱ laȱ libertadȱ deȱ enseñanzaȱ –defendidaȱ porȱ laȱ derechaȱ
políticaȬȱ (Bonal,ȱ 2005).ȱ Laȱ igualdadȱ seȱ referíaȱ aȱ laȱ extensiónȱ realȱ deȱ unaȱ educaciónȱ
pública,ȱlaicaȱyȱgratuitaȱdeȱprestaciónȱuniversal;ȱlaȱlibertadȱdeȱenseñanzaȱseȱreferíaȱaȱlaȱ
capacidadȱdeȱlosȱpadresȱdeȱescogerȱunaȱeducaciónȱalternativaȱaȱlaȱpública,ȱdeȱacuerdoȱ
conȱ susȱ íntimasȱ conviccionesȱ (especialmenteȱ religiosas)ȱ yȱ laȱ capacidadȱ deȱ organizarȱ
escuelasȱprivadasȱyȱconfesionales.ȱAsíȱlaȱexistenciaȱdeȱescuelasȱprivadasȱenȱEspañaȱseȱ
divideȱenȱdosȱcategorías:ȱlasȱcompletamenteȱprivadas,ȱqueȱnoȱrecibenȱayudaȱalgunaȱdelȱ
sistemaȱpúblicoȱyȱdondeȱlasȱfamiliasȱsufraganȱelȱ100%ȱdelȱcosteȱdeȱlaȱescolarización;ȱyȱ
lasȱ escuelasȱ privadasȱ concertadasȱ que,ȱ siendoȱ deȱ titularidadȱ privada,ȱ firmanȱ unȱ
conciertoȱ conȱ elȱ sistemaȱ públicoȱ medianteȱ elȱ cualȱ –teóricamenteȬȱ seȱ sometenȱ aȱ losȱ
criteriosȱ delȱ sistemaȱ público,ȱ sonȱ gratuitasȱ paraȱ losȱ usuariosȱ yȱ seȱ consideranȱ redȱ
públicaȱdeȱeducación,ȱnoȱpudiendoȱponerȱtrabaȱalgunaȱaȱlaȱmatriculaȱdeȱlosȱalumnosȱ
queȱcumplanȱlosȱcriteriosȱdeȱadmisiónȱsegúnȱelȱmapaȱescolar.ȱȱȱ
ȱ
132ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Enȱ cualquierȱ casoȱ elȱ pactoȱ constitucionalȱ alcanzadoȱ defineȱ elȱ nuevoȱ mandatoȱ delȱ
sistemaȱeducativoȱyȱfijaȱlasȱcondicionesȱparaȱsuȱconsecución.ȱParalelamente,ȱelȱacuerdoȱ
sobreȱlaȱformaȱdeȱEstadoȱyȱlaȱdistribuciónȱcompetencialȱsubsiguiente,ȱconfiguraronȱlaȱ
posteriorȱ regionalizaciónȱ educativa.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ tantoȱ elȱ artículoȱ 27ȱ deȱ laȱ
Constitución,ȱcomoȱelȱtítuloȱVIII,ȱrepresentanȱelȱesfuerzoȱparaȱsatisfacerȱlasȱdemandasȱ
yȱaspiracionesȱdeȱdistintosȱgruposȱpolíticosȱyȱsociales,ȱqueȱtuvoȱcomoȱconsecuenciaȱunaȱ
granȱ ambigüedadȱ enȱ suȱ redacción,ȱ asíȱ comoȱ unaȱ excesivaȱ aperturaȱ aȱ interpretacionesȱ
diferentes,ȱ eȱ inclusoȱ contrapuestas,ȱ enȱ materiaȱ educativaȱ (Caleroȱ Martínezȱ yȱ Bonal,ȱ
1999).ȱDeȱtodasȱmaneras,ȱelȱcambioȱhaȱsidoȱtanȱprofundoȱqueȱEspañaȱesȱhoyȱunoȱdeȱlosȱ
paísesȱdeȱEuropaȱconȱmayorȱgradoȱdeȱdescentralizaciónȱregionalȱenȱmateriaȱeducativa.ȱ
Seȱ haȱ transferidoȱ unȱ importanteȱ poderȱ deȱ decisiónȱ aȱ lasȱ Comunidadesȱ Autónomasȱ
(Bonal,ȱ 2004;ȱ Bonal,ȱ 2000;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ Gallegoȱ Calderón,ȱ yȱ Adelantado,ȱ 2002;ȱ Tarrésȱ
Vives,ȱ 2006),ȱ configurandoȱ unȱ sistemaȱ educativoȱ enȱ queȱ elȱ Estadoȱ conservaȱ unȱ ciertoȱ
poderȱlegislativoȱȬcomoȱordenadorȱdeȱlaȱpolíticaȱeducativaȱyȱgaranteȱfinalȱdelȱderechoȱ
aȱlaȱeducaciónȬ,ȱmientrasȱqueȱaȱlasȱcomunidadesȱseȱlesȱatribuyeȱlaȱfacultadȱdeȱgestionarȱ
yȱordenarȱsusȱpropiosȱsistemasȱeducativosȱconȱampliosȱmárgenesȱdeȱmaniobra.ȱEnȱesteȱ
marco,ȱ elȱ poderȱ políticoȱ pivotalȱ esȱ laȱ comunidadȱ autónoma,ȱ quedandoȱ “relegado”ȱ elȱ
Estadoȱaȱdictarȱlasȱbasesȱdelȱsistemaȱyȱlosȱdemásȱnivelesȱpolíticosȱaȱunȱplanoȱmásȱqueȱ
secundario.ȱ
ȱ
Paraȱ comprenderȱ elȱ procesoȱ deȱ descentralización/regionalizaciónȱ hayȱ queȱ tenerȱ
presentesȱtresȱideasȱpreliminaresȱfundamentalesȱ(Bonal,ȱ2005):ȱ
x
Laȱ descentralizaciónȱ educativaȱ seȱ llevóȱ aȱ caboȱ paralelamenteȱ alȱ procesoȱ deȱ
democratizaciónȱdelȱEstadoȱyȱlaȱprimeraȱeraȱparteȱfundamentalȱdeȱlaȱsegunda.ȱ
x
Lasȱcompetenciasȱeducativasȱseȱdeleganȱenȱvirtudȱdeȱunȱmandatoȱconstitucionalȱyȱ
estatutarioȱ frutoȱ deȱ laȱ organizaciónȱ territorialȱ diseñadaȱ enȱ laȱ Constitución,ȱ esȱ unȱ
procesoȱqueȱȱtieneȱunaȱmarcadaȱsimbologíaȱpolíticaȱeȱinstitucional.ȱ
133ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
x
Elȱ mapaȱ educativoȱ españolȱ presenta,ȱ enȱ laȱ práctica,ȱ 17ȱ realidadesȱ educativasȱ
distintitasȱ queȱ difierenȱ fundamentalmenteȱ enȱ laȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ
respectivasȱyȱnoȱtantoȱenȱelȱdiseñoȱgeneralȱdelȱsistema.ȱȱ
ȱ
Sinȱ embargo,ȱ tambiénȱ esȱ importanteȱ destacarȱ queȱ elȱ análisisȱ deȱ lasȱ diferenciasȱ
regionalesȱnoȱseȱpuedeȱatribuirȱexclusivamenteȱaȱunaȱorientaciónȱpolíticaȱdeterminadaȱ
yȱconcreta,ȱniȱaȱunȱdiseñoȱcompetencialȱpropio,ȱniȱunaȱcapacidadȱdeȱgastoȱdiferenciadaȱ
(Bonal,ȱ 2005).ȱ Efectivamente,ȱ ningunaȱ Comunidadȱ Autónomaȱ tieneȱ laȱ autonomíaȱ
políticaȱ (capacidad)ȱ suficienteȱ comoȱ paraȱ “construir”ȱ unȱ sistemaȱ educativoȱ propio,ȱ
realmenteȱ alejadoȱ deȱ lasȱ basesȱ queȱ dictaȱ elȱ Estadoȱ central;ȱ porȱ otroȱ lado,ȱ laȱ
homogeneidadȱ competencialȱ aȱ ȱ nivelȱ autonómicoȱ esȱ prácticamenteȱ absolutaȱ (exceptoȱ
lasȱ comunidadesȱ conȱ lasȱ especificidadesȱ derivadasȱ deȱ laȱ lenguaȱ propia);ȱ yȱ además,ȱ
hastaȱ unȱ 75%ȱ delȱ gastoȱ educativoȱ esȱ unȱ gastoȱ “cautivo”,ȱ preȬdeterminadoȱ porȱ lasȱ
transferenciasȱ condicionadasȱ –fundamentalmenteȬȱ porȱ elȱ númeroȱ deȱ estudiantesȱ yȱ
maestrosȱ(Bonal,ȱ2005).ȱLasȱdiferenciasȱseȱpuedenȱexplicarȱenȱrelaciónȱconȱelȱpesoȱdeȱlasȱ
trayectoriasȱdeȱlaȱestructuraȱsocioȬeconómicaȱ(herenciaȱhistórica,ȱdesarrolloȱeconómico,ȱ
demografía,ȱ inmigración)ȱ yȱ enȱ menorȱ medidaȱ porȱ lasȱ propiasȱ decisionesȱ políticasȱ
autonómicas.ȱ Además,ȱ esȱ necesarioȱ destacarȱ lasȱ distintasȱ velocidadesȱ queȱ hanȱ
caracterizadoȱ losȱ traspasosȱ deȱ competenciasȱ yȱ recursosȱ yȱ laȱ voluntadȱ deȱ lasȱ
comunidadesȱ históricasȱ deȱ proyectarȱ enȱ laȱ educaciónȱ suȱ hechoȱ diferencial,ȱ esȱ decirȱ laȱ
búsquedaȱdeȱlaȱmáximaȱcompetenciaȱposible.ȱLasȱ“noȱhistóricas”ȱhanȱmantenidoȱunaȱ
estrategiaȱ deȱ reivindicarȱ mayoresȱ competenciasȱ ȱ yȱ esteȱ modoȱ deȱ negociaciónȱ haȱ
derivadoȱ enȱ unȱ modeloȱ deȱ sistemaȱ educativoȱ queȱ desdeȱ elȱ puntoȱ deȱ vistaȱ territorialȱ
presentaȱ escasasȱ diferenciasȱ normativas.ȱ Elloȱ haȱ llevadoȱ aȱ concluirȱ aȱ autoresȱ comoȱ
Bonal,ȱRambla,ȱCalderónȱyȱProsȱ(2005)ȱqueȱlasȱverdaderasȱdiferenciasȱentreȱmodelosȱdeȱ
políticaȱeducativaȱseȱhanȱconstituidoȱenȱbaseȱaȱȱdiferenciasȱdeȱriqueza,ȱdeȱmodelosȱdeȱ
financiaciónȱ deȱ losȱ centrosȱ educativosȱ yȱ lasȱ distintasȱ opcionesȱ políticas.ȱ Enȱ cualquierȱ
caso,ȱ Españaȱ esȱ unȱ casoȱ paradigmáticoȱ deȱ “centralizaciónȱ regional”,ȱ específicamenteȱ
educativa,ȱ talȱ yȱ comoȱ laȱ concibeȱ Laffinȱ (Laffin,ȱ 2004).ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ siȱ algoȱ haȱ
134ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
resistidoȱaȱlosȱnumerososȱcambiosȱlegislativosȱespañoles,ȱseȱhanȱaprobadoȱenȱtanȱsóloȱ
30ȱ añosȱ deȱ democraciaȱ hastaȱ seisȱ Leyesȱ Orgánicasȱ distintas,ȱ haȱ sidoȱ laȱ distribuciónȱ
territorialȱdeȱlasȱcompetenciasȱeducativas.ȱLaȱdistribuciónȱdelȱpoderȱpolíticoȱeducativoȱ
noȱ haȱ sufridoȱ grandesȱ cambios,ȱ conȱ unȱ Estadoȱ centradoȱ enȱ lasȱ basesȱ deȱ laȱ políticaȱ
educativa,ȱ unasȱ comunidadesȱ autónomasȱ muyȱ poderosasȱ yȱ conȱ márgenesȱ políticosȱ
importantesȱyȱunosȱgobiernosȱlocalesȱclaramenteȱresiduales.ȱȱ
ȱ
Enȱtodoȱelȱprocesoȱdeȱdescentralizaciónȱeducativaȱdescrito,ȱcabeȱdestacarȱlaȱprácticaȱ
ausenciaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ comoȱ administraciónȱ educativa,ȱ conȱ laȱ ligeraȱ
excepciónȱdeȱlaȱactualȱLOE.ȱTodoȱelȱprocesoȱdeȱdemocratizaciónȱyȱdeȱdesarrolloȱdeȱlaȱ
educaciónȱ públicaȱ enȱ EspañaȬCatalunyaȱ seȱ haȱ hechoȱ deȱ espaldasȱ aȱ losȱ gobiernosȱ
locales.ȱTradicionalmenteȱseȱhabíanȱocupadoȱdeȱcontrolarȱelȱausentismoȱdeȱlasȱaulasȱyȱ
deȱ laȱ construcciónȱ yȱ mantenimientoȱ deȱ lasȱ escuelas,ȱ pocoȱ más.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ
pretenderȱ estudiarȱ laȱ municipalizaciónȱ educativaȱ comoȱ unȱ procesoȱ gradualȱ deȱ
adquisiciónȱ deȱ competenciasȱ educativas,ȱ comoȱ hicieronȱ lasȱ comunidadesȱ autónomas,ȱ
creoȱqueȱesȱunȱanálisisȱpocoȱriguroso.ȱUnȱanálisisȱdelȱtipoȱ“deȱlucha”ȱporȱlaȱadquisiciónȱ
políticaȱ deȱ lasȱ competenciasȱ educativasȱ municipales,ȱ noȱ tieneȱ suficientementeȱ enȱ
cuentaȱfactoresȱcomoȱlaȱposiciónȱdeȱpartidaȱdeȱlosȱentesȱlocalesȱenȱpolíticaȱeducativa,ȱ
comoȱ laȱ posiciónȱ institucionalȱ queȱ ocupan,ȱ comoȱ laȱ “culturaȱ políticaȱ educativa”ȱ delȱ
país.ȱȱ
ȱ
3.1.1.3ȱȱLaȱevoluciónȱdelȱsistemaȱeducativoȱfrancés.ȱ
Laȱ especificidadȱ delȱ sistemaȱ educativoȱ francés,ȱ porȱ contraposiciónȱ aȱ laȱ evoluciónȱ
española,ȱ derivaȱ deȱ unaȱ fuerteȱ herenciaȱ históricaȱ deȱ laȱ educaciónȱ pública.ȱ Laȱ
revoluciónȱ francesaȱ marcóȱ decisivamenteȱ elȱ carácterȱ universal,ȱ uniformador,ȱ laicoȱ yȱ
públicoȱ delȱ sistemaȱ educativo.ȱ Laȱ Repúblicaȱ jacobinaȱ pretendíaȱ laȱ rupturaȱ conȱ elȱ
anteriorȱorden,ȱtambiénȱeducativo,ȱmarcadoȱporȱelȱoscurantismoȱyȱelȱprivilegioȱsocialȱ
deȱ lasȱ clasesȱ másȱ acomodadas.ȱ Elȱ informeȱ Condorcetȱ (1792)ȱ insistíaȱ enȱ trasladarȱ losȱ
principiosȱ básicosȱ deȱ laȱ revoluciónȱ aȱ laȱ educación:ȱ “Lȇinstructionȱ permetȱ dȇétablirȱ uneȱ
135ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
égalitéȱdeȱfaitȱetȱdeȱrendreȱlȇégalitéȱpolitiqueȱreconnueȱparȱlaȱloi”.ȱSinȱembargo,ȱelȱsistemaȱqueȱ
prácticamenteȱ perduraȱ hastaȱ elȱ presenteȱ esȱ elȱ establecidoȱ porȱ Julesȱ Ferryȱ yȱ
posteriormenteȱGuizot,ȱqueȱtomanȱtambiénȱlasȱideasȱdeȱlaȱRevoluciónȱparaȱhacerȱunaȱ
escuelaȱ obligatoriaȱ yȱ gratuitaȱ (1881)ȱ yȱ laicaȱ (1882)ȱ (Gauthier,ȱ 2005).ȱ Enȱ 1889ȱ losȱ
profesoresȱdeȱtodosȱlosȱnivelesȱseȱconviertenȱenȱfuncionariosȱdelȱEstado,ȱincluidasȱlasȱ
personasȱ queȱ trabajabanȱ enȱ lasȱ escuelasȱ primariasȱ queȱ habíanȱ sidoȱ deȱ competenciaȱ
municipalȱhastaȱelȱmomentoȱ(Bier,ȱ2010).ȱȱ
Destruyendoȱelȱsistemaȱeducativoȱdelȱantiguoȱrégimen,ȱlaȱRevoluciónȱestableceȱlosȱ
pilaresȱ queȱ marcaranȱ todaȱ laȱ evoluciónȱ posteriorȱ delȱ sistemaȱ educativo:ȱ controlȱ delȱ
Estadoȱ sobreȱ laȱ instrucción,ȱ igualdadȱ deȱ losȱ alumnosȱ medianteȱ laȱ obligatoriedadȱ yȱ laȱ
gratuidadȱ deȱ losȱ estudiosȱ yȱ laȱ concepciónȱ deȱ unȱ servicioȱ públicoȱ independienteȱ deȱ
cualquierȱpoderȱreligiosoȱ(BreuillardȱyȱCole,ȱ2003).ȱLaȱFranciaȱjacobinaȱescogeȱlaȱpuestaȱ
enȱ marchaȱ deȱ unȱ sistemaȱ centralistaȱ queȱ tiene,ȱ entreȱ otrosȱ objetivos,ȱ erradicarȱ losȱ
distintosȱ “patois”119ȱ yȱ modelarȱ unaȱ naciónȱ deȱ ciudadanosȱ iguales:ȱ seȱ trataȱ deȱ laȱ
búsquedaȱ deȱ laȱ máximaȱ uniformidadȱ queȱ garanticeȱ laȱ igualdadȱ propugnadaȱ porȱ losȱ
ideólogosȱ deȱ laȱ Revolución.ȱ Enȱ Franciaȱ laȱ educaciónȱ es,ȱ despuésȱ deȱ losȱ
Revolucionarios,ȱ unȱ verdaderoȱ asuntoȱ deȱ Estado.ȱ Deȱ hecho,ȱ enȱ Franciaȱ elȱ sistemaȱ
educativoȱ formalȱ yȱ regladoȱ esȱ uniformeȱ enȱ suȱ organización,ȱ suȱ contenido,ȱ susȱ
modalidadesȱ deȱ accesoȱ yȱ suȱ inspección,ȱ conȱ laȱ solaȱ excepciónȱ deȱ lasȱ regionesȱ
especialísimasȱdeȱl’AlsaceȱyȱlaȱMoselle120ȱyȱlosȱterritoriosȱdeȱultramar.ȱ
ȱ
Sinȱembargo,ȱcomoȱenȱEspañaȱyȱenȱCatalunya,ȱlaȱeducaciónȱprivadaȱestáȱpermitidaȱyȱ
generalmenteȱseȱcorrespondeȱconȱescuelasȱdeȱcarácterȱcatólico.ȱEnȱFranciaȱtambiénȱseȱ
haȱ calificadoȱ aȱ laȱ superposiciónȱ deȱ unȱ sistemaȱ privadoȱ conȱ unȱ sistemaȱ públicoȱ deȱ
relaciónȱ conflictual.ȱ Laȱ Repúblicaȱ Francesaȱ reconoceȱ laȱ existenciaȱ deȱ unȱ sistemaȱ
privado,ȱyȱespecíficamenteȱdesdeȱlaȱLeyȱDebréȱ(1961)ȱseȱpropusoȱelȱpolémicoȱcontratoȱ
ȱ Elȱ “patois”ȱ esȱ laȱ formaȱ despectivaȱ deȱ llamarȱ aȱ lasȱ lenguas,ȱ distintasȱ delȱ francés,ȱ queȱ existenȱ (oȱ
existieron)ȱ enȱ Francia,ȱ queȱ siempreȱ hanȱ sidoȱ vistasȱ comoȱ unȱ obstáculoȱ aȱ laȱ consolidaciónȱ deȱ unȱ Estadoȱ
Naciónȱfuerteȱyȱculturalmenteȱhomogéneo.ȱȱ
120ȱ Dondeȱ rigeȱ unȱ equivalenteȱ alȱ concordatoȱ queȱ tieneȱ firmadoȱ Españaȱ conȱ laȱ Santaȱ Sede,ȱ yȱ seȱ impartenȱ
clasesȱdeȱreligiónȱcatólicaȱenȱlasȱescuelasȱpúblicasȱcomoȱmateriaȱobligatoria.ȱȱ
119
136ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
deȱ asociación.ȱ Esteȱ contratoȱ significaȱ algoȱ parecidoȱ alȱ conciertoȱ español,ȱ peroȱ queȱ esȱ
muchoȱ másȱ profundo,ȱ puestoȱ queȱ elȱ Estado,ȱ unaȱ vezȱ firmadoȱ elȱ contrato,ȱ seȱ
comprometeȱ aȱ financiarȱ losȱ sueldosȱ deȱ losȱ docentesȱ privadosȱ yȱ seȱ encargaȱ deȱ suȱ
formación.ȱAdemás,ȱlasȱdistintasȱcolectividadesȱterritoriales,ȱoȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱseȱ
encarganȱ deȱ losȱ mismosȱ gastosȱ deȱ mantenimientoȱ queȱ lesȱ corresponderíanȱ siȱ lasȱ
escuelasȱ fueranȱ públicas.ȱ Así,ȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ injerenciaȱ deȱ loȱ públicoȱ enȱ loȱ privadoȱ
muchoȱmásȱintensaȱqueȱlaȱqueȱseȱpuedeȱdarȱenȱCatalunya.ȱ
Otraȱ deȱ lasȱ principalesȱ características,ȱ especialmenteȱ delȱ sistemaȱ educativo,ȱ enȱ
Franciaȱ esȱ elȱ elevadoȱ gradoȱ deȱ corporativismoȱ deȱ losȱ docentes,ȱ queȱ configuraȱ unaȱ
comunidadȱ políticaȱ (policyȱ community)ȱ muyȱ poderosa.ȱ Efectivamente,ȱ ademásȱ deȱ laȱ
estructuraȱ administrativaȱ centralizada,ȱ existenȱ unaȱ serieȱ deȱ gruposȱ yȱ organizacionesȱ
conȱmuchaȱcapacidadȱdeȱaccesoȱaȱlosȱcentrosȱdecisoriosȱyȱrelativamenteȱhomogéneas,ȱ
queȱrepresentanȱlosȱinteresesȱdeȱlosȱmaestrosȱyȱqueȱsonȱelementosȱimportantesȱenȱtodoȱ
cambioȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartner,ȱ 1989).ȱ Elȱ principalȱ sindicatoȱ deȱ
maestrosȱ esȱ laȱ Féderationȱ deȱ l’Éducationȱ Nationaleȱ yȱ haȱ sidoȱ tambiénȱ unoȱ deȱ losȱ
principalesȱ actoresȱ enȱ elȱ procesoȱ deȱ laicizaciónȱ deȱ laȱ escuelaȱ francesa.ȱ Laȱ hipótesisȱ deȱ
Baumgartnerȱ esȱ queȱ alȱ existirȱ unȱ poderosoȱ centroȱ político,ȱ lasȱ comunidadesȱ políticasȱ
queȱ luchanȱ porȱ accederȱ aȱ laȱ decisión,ȱ tambiénȱ sonȱ muyȱ centralizadas,ȱ aunqueȱ
probablementeȱ noȱ tanȱ homogéneasȱ comoȱ cabríaȱ pensarȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartner,ȱ 1989;ȱ A.ȱ
HenriotȬVanȱ Zantenȱ etȱ al.,ȱ 1993),ȱ yȱ todavíaȱ menosȱ desdeȱ laȱ progresivaȱ
descentralizaciónȱpolíticaȱdeȱlaȱVȱRepública.ȱȱ
ȱ
Efectivamente,ȱ estaȱ últimaȱ Repúblicaȱ aȱ pesarȱ deȱ queȱ significóȱ elȱ triunfoȱ delȱ estadoȱ
centralizadorȱ duranteȱ losȱ añosȱ 60,ȱ haȱ evolucionado,ȱ sinȱ embargo,ȱ conȱ unȱ lentoȱ peroȱ
constanteȱincrementoȱdeȱpoderȱdeȱlosȱnivelesȱterritorialesȱdistintosȱdelȱEstado.ȱAȱpesarȱ
deȱ laȱ obsesiónȱ centralizadoraȱ deȱ lasȱ elitesȱ francesas,ȱ queȱ ȱ siempreȱ seȱ haȱ basadoȱ enȱ
combatirȱlaȱdiversidadȱculturalȱyȱgeográficaȱdelȱterritorioȱfrancésȱ(LeȱGalès,ȱ2008)121,ȱlaȱ
ȱ Elȱ sistemaȱ educativoȱ esȱ laȱ mejorȱ pruebaȱ deȱ ello.ȱ Napoleónȱ creóȱ losȱ institutosȱ estatalesȱ enȱ 1802ȱ paraȱ
unificarȱlasȱelitesȱfuncionarialesȱdelȱEstadoȱ(Bier,ȱChambon,ȱyȱdeȱQueiroz,ȱ2010).ȱ
121
137ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
descentralizaciónȱ delȱ sistemaȱ políticoȬterritorialȱ haȱ cambiadoȱ fundamentalmenteȱ laȱ
perspectivaȱdeȱanálisisȱpolitológico,ȱenȱespecialȱenȱrelaciónȱconȱlosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱ
locales(Boeufȱ yȱ Magnan,ȱ 2009;ȱ Leȱ Galès,ȱ 1995;ȱ Leȱ Galès,ȱ 2008;ȱ Legrand,ȱ 2004;ȱ Muller,ȱ
2000;ȱNégrier,ȱ2011).ȱDelȱtriunviratoȱclásicoȱÉtat,ȱDépartementȱetȱCommune,ȱseȱhaȱpasadoȱ
aȱunaȱimagenȱmuchoȱmásȱcompleja:ȱaȱpartirȱdeȱlaȱdinámicaȱdeȱlaȱdescentralización,ȱseȱ
puedeȱ conceptualizarȱ elȱ gobiernoȱ localȱ yȱ susȱ funcionesȱ deȱ formaȱ distinta,ȱ analizandoȱ
losȱterritoriosȱenȱtérminosȱdeȱpolíticasȱpúblicas,ȱdeȱgobernanzaȱyȱdeȱcapacidadȱpolíticaȱ
enȱ losȱ distintosȱ sectoresȱ deȱ actividadȱ (O.ȱ Borraz,ȱ 2000),ȱ yȱ especialmenteȱ enȱ políticaȱ
educativa.ȱ
Desdeȱ 1982,ȱ yȱ manifestandoȱ unaȱ continuidadȱ políticaȱ notableȱ aȱ pesarȱ deȱ lasȱ
alternanciasȱ políticasȱ enȱ elȱ poder,ȱ losȱ gobiernosȱ sucesivosȱ hanȱ seguidoȱ unaȱ sendaȱ deȱ
descentralizaciónȱ educativaȱ paraȱ responderȱ aȱ dosȱ criteriosȱ fundamentales:ȱ mejorarȱ laȱ
gestiónȱdelȱservicioȱporȱunaȱparte,ȱ yȱproducirȱ unaȱdecisiónȱpolíticaȱmásȱcercana,ȱmásȱ
ajustadaȱaȱlasȱnecesidadesȱyȱmásȱeficazȱporȱotraȱ(Dutercq,ȱ2009).ȱElȱcriterioȱdeȱmejoraȱ
deȱ laȱ gestiónȱ medianteȱ laȱ descentralizaciónȱ respondeȱ aȱ laȱ ideaȱ políticaȱ deȱ queȱ unȱ
gobiernoȱcentralizadoȱestrictoȱyȱunaȱgestiónȱ“manuȱmilitari”ȱdeȱlaȱeducaciónȱseȱhabíaȱ
convertidoȱ enȱ prácticamenteȱ unȱ imposibleȱ técnicoȱ yȱ político.ȱ Así,ȱ seȱ consideróȱ
necesarioȱ adecuarȱ enȱ algunosȱ aspectosȱ laȱ baseȱ territorialȱ deȱ laȱ tomaȱ deȱ decisionesȱ
políticaȱyȱlaȱgestiónȱdeȱdeterminadosȱaspectosȱdeȱlaȱpolíticaȱeducativaȱparaȱhacerlaȱmásȱ
manejable122.ȱ Laȱ mejoraȱ deȱ laȱ decisiónȱ políticaȱ medianteȱ laȱ descentralizaciónȱ yȱ laȱ
localizaciónȱ territorialȱ específicaȱ seȱ justificaȱ porȱ elȱ primerȱ objetivoȱ (mejoraȱ deȱ laȱ
gestión),ȱ peroȱ tambiénȱ comoȱ expresiónȱ deȱ losȱ cambiosȱ socialesȱ yȱ políticosȱ delȱ Estadoȱ
francés.ȱ Medianteȱ cambiosȱ enȱ laȱ distribuciónȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ seȱ pretendeȱ
adecuarȱlaȱdemandaȱrealȱaȱlaȱofertaȱ(yȱnoȱlaȱsituaciónȱinversaȱqueȱeraȱlaȱqueȱprevalecíaȱ
enȱ unaȱ centralizaciónȱ estricta)ȱ yȱ generarȱ asíȱ unȱ decisorȱ educativoȱ másȱ cercanoȱ yȱ
sensibleȱaȱlaȱrealidadȱterritorial.ȱȱȱ
122ȱ Elȱ 1ȱ deȱ eneroȱ deȱ 1986ȱ lasȱ colectividadesȱ territorialesȱ recibenȱ laȱ competenciaȱ delȱ mantenimientoȱ delȱ
conjuntoȱ deȱ losȱ inmueblesȱ yȱ lasȱ propiedadesȱ educativasȱ segúnȱ unȱ repartoȱ escrupulosoȱ yȱ detallado,ȱ queȱ
comentoȱ másȱ adelante,ȱ yȱ queȱ perduraȱ todavíaȱ hoy.ȱ Además,ȱ desdeȱ 1990,ȱ losȱ “Recteursȱ d’Académie”ȱ
gestionanȱtambiénȱelȱpersonalȱeducativoȱdeȱsuȱzonaȱeducativaȱ(Dutercq,ȱ2009).ȱ
138ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Estaȱdobleȱconfiguraciónȱdeȱlaȱdescentralizaciónȱseȱcorrespondeȱcompletamenteȱconȱ
unaȱsuerteȱdeȱ“particularidadȱfrancesa”,ȱqueȱnoȱseȱciñeȱexclusivamenteȱaȱlaȱeducación,ȱ
puestoȱqueȱenȱlaȱmayorȱparteȱdeȱlaȱliteraturaȱcomparadaȱseȱestableceȱqueȱenȱFranciaȱelȱ
Estadoȱ seȱ guardaȱ paraȱ síȱ unaȱ suerteȱ deȱ competenciaȱ deȱ controlȱ difusoȱ aȱ travésȱ deȱ
multitudȱ deȱ agencias,ȱ delegacionesȱ yȱ organismosȱ intermediarios,ȱ queȱ marcaȱ
poderosamenteȱ elȱ modeloȱ (Coleȱ yȱ John,ȱ 2001;ȱ Cole,ȱ 2008;ȱ Cole,ȱ 2010;ȱ Leȱ Galès,ȱ 2008).ȱ
EstaȱrealidadȱaplicadaȱaȱlaȱeducaciónȱestáȱmagníficamenteȱexpresadaȱporȱDutercq:ȱȱ
“L’Étatȱcentralȱaȱdûȱseȱrepositionnerȱetȱtrouverȱlesȱmoyensȱdeȱrépondreȱdeȱfaçonȱmoinsȱunivoqueȱetȱ
plusȱadaptée.ȱLeȱmouvementȱproprementȱfrançaisȱdeȱdécentralisationȱquiȱcombineȱdélégationȱauxȱ
pouvoirsȱ territoriauxȱ etȱ décentrationȱ versȱ lesȱ échelonsȱ locauxȱ deȱ l’administrationȱ étaitȱ censéȱ
permettreȱ deȱ mieuxȱ saisirȱ lesȱ besoins,ȱ deȱ varierȱ l’offre,ȱ deȱ laȱ rapprocherȱ effectivementȱ etȱ
symboliquementȱ deȱ laȱ demande,ȱ toutȱ enȱ gardantȱ unȱ contrôleȱ étatiqueȱ suffisantȱ parȱ leȱ biaisȱ desȱ
responsabilitésȱ confiéesȱ auxȱ responsablesȱ intermédiairesȱ représentantsȱ duȱ ministèreȱ surȱ lesȱ
territoires”(Dutercq,ȱ2009:94).ȱ
ȱ
Además,ȱlaȱdinámicaȱdeȱdescentralizaciónȱeducativaȱenȱFranciaȱnoȱhaȱsidoȱlinealȱyȱ
seȱpuedenȱidentificarȱhastaȱtresȱfasesȱempezandoȱenȱ1986ȱyȱhastaȱmediadosȱdeȱlosȱ2000ȱ
(Dutercq,ȱ2009).ȱLaȱprimeraȱfaseȱdiscurreȱdesdeȱfinalesȱdeȱlosȱ80ȱhastaȱprincipiosȱdeȱlosȱ
90ȱ seȱ caracterizóȱ porȱ lasȱ masivasȱ inversionesȱ enȱ inmueblesȱ educativosȱ (tantoȱ mejoraȱ
comoȱnuevaȱconstrucción)ȱrealizadasȱporȱRégionsȱyȱDépartements,ȱasíȱcomoȱlaȱmejoraȱdeȱ
losȱ transportesȱ escolares.ȱ Así,ȱ estaȱ primeraȱ faseȱ estáȱ marcadaȱ porȱ laȱ inversiónȱ enȱ
infraestructuras,ȱ másȱ queȱ enȱ políticasȱ conȱ contenidoȱ educativo.ȱ Estaȱ primeraȱ faseȱ
tambiénȱ estáȱ marcadaȱ porȱ lasȱ crecientesȱ desconfianzasȱ entreȱ funcionariosȱ estatalesȱ yȱ
funcionariosȱ localesȱ enȱ laȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ medidasȱ descentralizadas.ȱ ȱ Enȱ laȱ
segundaȱ fase,ȱ duranteȱ losȱ añosȱ 90,ȱ seȱ produjoȱ unȱ reajusteȱ deȱ lasȱ inversionesȱ haciaȱ
actividadesȱ másȱ orientadas,ȱ estaȱ vezȱ sí,ȱ aȱ actividadesȱ estrictamenteȱ educativasȱ yȱ
pedagógicas.ȱ Enȱ particular,ȱ políticasȱ ligadasȱ aȱ laȱ violenciaȱ escolar,ȱ alȱ ausentismoȱ yȱ alȱ
refuerzoȱ deȱ conocimientosȱ escolaresȱ fueraȱ delȱ horarioȱ lectivo.ȱ Empiezaȱ unaȱ ciertaȱ
comprensiónȱ mutuaȱ entreȱ losȱ distintosȱ cuerposȱ funcionarialesȱ (estatalesȱ yȱ locales).ȱ Laȱ
139ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
terceraȱ fase,ȱ queȱ seȱ correspondeȱ conȱ elȱ finȱ deȱ laȱ décadaȱ deȱ losȱ noventaȱ yȱ elȱ llamadoȱ
“segundoȱactoȱdeȱlaȱdescentralización”ȱqueȱllegaȱprácticamenteȱaȱnuestrosȱdías,ȱintentaȱ
buscarȱunaȱciertaȱcoherenciaȱterritorialȱenȱlasȱpolíticasȱdesplegadasȱhastaȱelȱmomento.ȱ
Seȱ empiezanȱ aȱ ponerȱ enȱ marchaȱ nuevosȱ instrumentosȱ deȱ políticasȱ públicasȱ
(especialmenteȱlosȱcontratosȱyȱlosȱproyectos)ȱyȱdispositivosȱpolíticosȱconsensualesȱentreȱ
lasȱdistintasȱadministracionesȱimplicadasȱ(especialmente,ȱdesdeȱ2006,ȱlosȱDépartementsȱ
tienenȱ aȱ suȱ cargoȱ elȱ diseñoȱ deȱ losȱ perímetrosȱ deȱ matriculaciónȱ deȱ losȱ collègesȱ yȱ lasȱ
Communesȱdeȱlasȱécolesȱȱyȱlaȱmaternelle).ȱDeȱhecho,ȱenȱestaȱfase,ȱlasȱélitesȱadministrativasȱ
localesȱ yȱ centralesȱ sonȱ elȱ objetoȱ principalȱ deȱ lasȱ políticasȱ deȱ mejoraȱ deȱ laȱ gestiónȱ
educativa,ȱyȱseȱconviertenȱenȱpartenairesȱprácticamenteȱobligados.ȱLaȱúltimaȱfaseȱdeȱlaȱ
descentralizaciónȱfrancesaȱ(elȱllamadoȱactoȱIII)ȱhaȱquedadoȱunȱpocoȱenȱfalso,ȱalȱserȱunaȱ
deȱlasȱprincipalesȱapuestasȱdelȱsalienteȱgobiernoȱSarkozy,ȱqueȱdejóȱlaȱimplementaciónȱ
deȱ lasȱ medidasȱ descentralizadorasȱ conȱ unȱ calendarioȱ progresivoȱ queȱ seȱ alargaȱ hastaȱ
2015.ȱȱ
Enȱ cualquierȱ caso,ȱ aȱ partirȱ delȱ incrementoȱ delȱ papelȱ políticoȱ deȱ lasȱ colectividadesȱ
territorialesȱ enȱ educaciónȱ seȱ constatanȱ tensionesȱ entreȱ losȱ distintosȱ responsablesȱ
territorialesȱ (Dutercq,ȱ 2009).ȱ Además,ȱ comoȱ enȱ elȱ casoȱ Español,ȱ existeȱ todavíaȱ unaȱ
ingenteȱcantidadȱdeȱdineroȱcautivoȱenȱlasȱrelacionesȱentreȱadministracionesȱeducativas.ȱ
Elȱ Estadoȱ controlabaȱ todavíaȱ enȱ 2010ȱ unȱ 69’5%ȱ delȱ gastoȱ educativoȱ (enȱ 1999ȱ eraȱ delȱ
76’3%)ȱ yȱ esȱ todavíaȱ elȱ actorȱ principalȱ deȱ laȱ políticaȱ educativa,ȱ asíȱ comoȱ elȱ másȱ bienȱ
colocadoȱ paraȱ promoverȱ unaȱ “metaȬregulación”ȱ queȱ seȱ impongaȱ deȱ formaȱ generalȱ yȱ
garanticeȱ laȱ igualdad.ȱ Así,ȱ elȱ sistemaȱ educativoȱ francésȱ seȱ haȱ descentralizadoȱ mucho,ȱ
peroȱpersistenȱampliasȱreminiscenciasȱcentralizadoras,ȱenȱcomparaciónȱconȱlaȱmayoríaȱ
deȱestadosȱdeȱlaȱOCDEȱ(Mons,ȱ2007)ȱ
ȱ
3.1.2ȱTerritorializaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱyȱdescentralización.ȱȱ
Hastaȱlosȱañosȱ80,ȱenȱlaȱmayorȱparteȱdeȱlosȱpaísesȱdeȱlaȱOCDE,ȱlaȱescuelaȱobligatoriaȱ
estabaȱ fundadaȱ bajoȱ unaȱ lógicaȱ clásicaȱ deȱ EstadoȬNación,ȱ culturalmenteȱ único,ȱ
140ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
territorialmenteȱ homogéneoȱ yȱ pedagógicamenteȱ indiferenciadoȱ (Mons,ȱ 2007).ȱ Sinȱ
embargo,ȱ aȱ mediadosȱ deȱ losȱ ochentaȱ seȱ invierteȱ laȱ tendenciaȱ yȱ elȱ Estadoȱ centralȱ
comienzaȱ cederȱ ciertoȱ espacioȱ aȱ otrosȱ actoresȱ yȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ adaptandoȱ aȱ
realidadȱ educativasȱ aȱ nuevasȱ lógicasȱ territorialesȱ yȱ rompiendoȱ losȱ tradicionalesȱ
vínculosȱ jerárquicosȱ yȱ verticalesȱ tradicionalesȱ deȱ laȱ consolidaciónȱ deȱ losȱ EstadosȬ
Nación.ȱ Laȱ políticaȱ educativaȱ seȱ haȱ convertidoȱ deȱ factoȱ enȱ unaȱ políticaȱ dondeȱ laȱ
necesidadȱ deȱ comprenderȱ elȱ juegoȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ esȱ fundamentalȱ paraȱ
caracterizarlaȱ correctamente,ȱ paraȱ comprenderȱ dondeȱ seȱ encuentranȱ lasȱ decisionesȱ
políticas.ȱ Esȱ cierto,ȱ comoȱ seȱ verá,ȱ queȱ losȱ respectivosȱ poderesȱ políticosȱ centralesȱ sonȱ
todavíaȱ determinantesȱ enȱ buenaȱ medidaȱ deȱ todoȱ loȱ relativoȱ alȱ controlȱ deȱ laȱ agendaȱ
política,ȱ laȱ decisiónȱ yȱ laȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ educativas;ȱ peroȱ tambiénȱ esȱ
ciertoȱqueȱlosȱpoderesȱcentralesȱseȱvenȱcadaȱvezȱmásȱobligadosȱaȱestablecerȱprocesosȱdeȱ
negociaciónȱ yȱ acuerdoȱ entreȱ losȱ diversosȱ nivelesȱ políticoȬterritorialesȱ paraȱ adaptarȱ
mejorȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativo.ȱȱ
ȱ
Enȱesteȱnuevoȱmarco,ȱelȱdebateȱteóricoȱyȱacadémicoȱsobreȱlasȱvirtudesȱyȱlosȱdefectosȱ
deȱunaȱdeterminadaȱorientaciónȱterritorialȱdeȱlaȱprestaciónȱdeȱlaȱpolíticaȱeducativaȱesȱ
fundamental.ȱ Lasȱ estructurasȱ institucionalesȱ asignanȱ responsabilidadesȱ yȱ establecenȱ
límitesȱ aȱ losȱ procesosȱ deȱ decisión.ȱ Constituyenȱ lasȱ infraestructurasȱ reguladorasȱ yȱ
normativasȱ yȱ porȱ tantoȱ elȱ marcoȱ conceptualȱ paraȱ laȱ acciónȱ colectivaȱ eȱ individualȱ
(Marchȱ yȱ Olsen,ȱ 1984).ȱ Enȱ educaciónȱ esȱ especialmenteȱ relevante,ȱ puestoȱ queȱ lasȱ
tradicionesȱ administrativas,ȱ normasȱ yȱ valores,ȱ juntoȱ conȱ laȱ percepciónȱ socialȱ deȱ laȱ
educaciónȱ sonȱ factoresȱ queȱ influyenȱ enȱ laȱ decisiónȱ política.ȱ Asíȱ laȱ divisiónȱ entreȱ
descentralizaciónȱ yȱ centralizaciónȱ seȱ basaȱ enȱ cuestionesȱ históricas,ȱ opcionesȱ
institucionalesȱyȱtradicionesȱyȱvaloresȱdeȱcadaȱpaís.ȱȱ
Laȱdescentralizaciónȱsiempreȱofreceȱunaȱdobleȱvertiente:ȱesȱpolíticaȱyȱadministrativa;ȱ
yȱ elȱ principalȱ dilemaȱ alȱ queȱ tienenȱ queȱ enfrentarseȱ losȱ Estadosȱ queȱ seȱ quierenȱ
descentralizarȱ esȱ comoȱ promoverȱ alȱ mismoȱ tiempoȱ unaȱ gobernanzaȱ localȱ yȱ territorialȱ
conȱ laȱ consecuciónȱ deȱ objetivosȱ nacionalesȱ (Hutchcroft,ȱ 2001).ȱ Asíȱ losȱ marcosȱ
141ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
institucionalesȱsonȱparteȱimportanteȱparaȱconseguirȱesteȱdelicadoȱequilibrio;ȱyȱsiempreȱ
matizadoȱporȱlasȱprácticasȱorganizativasȱyȱadministrativasȱyȱunȱciertoȱdivorcioȱentreȱlaȱ
retóricaȱ deȱ lasȱ reformasȱ yȱ lasȱ prácticasȱ queȱ seȱ generanȱ (Marchȱ etȱ al.,ȱ 1983;ȱ Marchȱ yȱ
Olsen,ȱ1984;ȱPowellȱyȱDiMaggio,ȱ1999;ȱPressmanȱyȱWildavsky,ȱ1984).ȱAsí,ȱparaȱhaceȱunȱ
análisisȱ rigurosoȱ seȱ necesitaȱ unȱ marcoȱ teóricoȱ queȱ seaȱ sensibleȱ tantoȱ aȱ elementosȱ
institucionalesȱ (formalesȱ eȱ informales)ȱ yȱ alȱ desarrolloȱ deȱ relacionesȱ yȱ mecanismosȱ deȱ
coordinaciónȱ entreȱ losȱ diferentesȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ paraȱ comprenderȱ mejorȱ laȱ
descentralizaciónȱ(PedróȱiȱGarcia,ȱ2009).ȱ
ȱ
3.1.2.1ȱElȱdebateȱdeȱlaȱdescentralizaciónȱeducativaȱ
Enȱ unȱ marcoȱ deȱ crisisȱ deȱ laȱ escuelaȱ tradicional,ȱ conȱ crecientesȱ problemasȱ
presupuestariosȱ yȱ deȱ aumentoȱ deȱ necesidades,ȱ ligadasȱ aȱ laȱ masificaciónȱ yȱ
generalizaciónȱ deȱ laȱ educación,ȱ elȱ Estadoȱ seȱ veȱ progresivamenteȱ deslegitimado,ȱ
especialmenteȱdesdeȱsectoresȱneoȬconservadores,ȱcomoȱprestadorȱeficienteȱdelȱservicioȱ
educativo.ȱ Elȱ descensoȱ deȱ losȱ resultadosȱ educativos,ȱ losȱ problemasȱ deȱ inserciónȱ
profesionalȱ deȱ losȱ jóvenes,ȱ elȱ paroȱ yȱ lasȱ altasȱ tasasȱ deȱ violenciaȱ enȱ lasȱ aulasȱ hanȱ
provocado,ȱ comoȱ enȱ laȱ mayoríaȱ deȱ sectoresȱ políticos,ȱ unȱ interésȱ crecienteȱ porȱ laȱ
descentralizaciónȱcomoȱinstrumentoȱdeȱmejoraȱdeȱlaȱacciónȱpúblicaȱenȱgeneralȱ(Mons,ȱ
2007).ȱ Laȱ descentralizaciónȱ educativaȱ implicaȱ hastaȱ tresȱ procesosȱ fundamentales:ȱ
transferenciaȱ deȱ poderȱ político,ȱ creaciónȱ deȱ nuevasȱ estructurasȱ decisionalesȱ yȱ deȱ
asunciónȱ deȱ nuevasȱ responsabilidadesȱ educativas.ȱ Porȱ suȱ propiaȱ definición,ȱ esȱ unȱ
conceptoȱmultinivelȱyȱqueȱseȱpuedeȱconsiderarȱtantoȱunaȱfotoȱestáticaȱcomoȱunȱprocesoȱ
dinámico,ȱtieneȱdimensionesȱpolíticasȱeconómicas,ȱadministrativasȱeȱideológicas,ȱtodasȱ
ellasȱdifícilesȱdeȱevaluarȱconjuntamenteȱ(PedróȱiȱGarcia,ȱ2009).ȱ
Enȱtérminosȱgenerales,ȱlaȱdescentralizaciónȱseȱpuedeȱdefinirȱcomoȱ“laȱtransferenciaȱdeȱ
responsabilidadesȱ enȱ laȱ planificación,ȱ gestión,ȱ obtenciónȱ yȱ distribuciónȱ deȱ recursosȱ
desdeȱelȱgobiernoȱcentralȱyȱsusȱagenciasȱhaciaȱlasȱunidadesȱterritorialesȱdeȱagenciasȱdelȱ
gobierno,ȱunidadesȱoȱnivelesȱsubordinadosȱdelȱgobierno,ȱautoridadesȱoȱcorporacionesȱ
públicasȱ oȱ semiautónomas,ȱ autoridadesȱ regionalesȱ oȱ funcionalesȱ oȱ organizacionesȱ noȱ
142ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
gubernamentalesȱ privadasȱ yȱ voluntarias”ȱ (Rondinelli,ȱ Nellis,ȱ yȱ Cheema,ȱ 1984)ȱ enȱ
(Pedróȱ iȱ Garcia,ȱ 2009).ȱ Específicamente,ȱ elȱ objetivoȱ finalȱ deȱ laȱ descentralizaciónȱ
educativaȱesȱreducirȱlasȱcompetenciasȱdelȱgobiernoȱcentralȱenȱlaȱgestiónȱdeȱlosȱsistemasȱ
educativos,ȱ paraȱ darȱ poderȱ (competenciasȱ yȱ capacidades)ȱ aȱ otrosȱ nivelesȱ territorialesȱ
queȱanteriormenteȱnoȱloȱtenían.ȱEsteȱproceso,ȱespecialmenteȱenȱEuropa,ȱesȱimportanteȱ
porqueȱ históricamenteȱ laȱ educaciónȱ haȱ estadoȱ marcadaȱ porȱ elȱ controlȱ delȱ Estado.ȱ Laȱ
descentralizaciónȱ enȱ educaciónȱ seȱ enfrentaȱ precisamenteȱ contraȱ fuertesȱ jerarquíasȱ
verticalesȱ yȱ es,ȱ pues,ȱ unȱ procesoȱ queȱ chocaȱ directaȱ yȱ frontalmenteȱ conȱ losȱ diseñosȱ
institucionalesȱ
efectivamenteȱ
implementados.ȱ
Seȱ
puedeȱ
afirmarȱ
queȱ
laȱ
descentralización,ȱ enȱ losȱ paísesȱ europeosȱ queȱ pretendíanȱ desarrollarȱ fuertesȱ EstadosȬ
Nación,ȱ esȱ exactamenteȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ opuestoȱ alȱ procesoȱ queȱ seȱ vieneȱ
desarrollandoȱ desdeȱ losȱ añosȱ ochenta.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ pareceȱ lógicoȱ examinarȱ elȱ
procesoȱdeȱmunicipalizaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱenȱFranciaȱyȱenȱEspañaȱcomoȱunȱasuntoȱ
queȱ puedeȱ llevarȱ fácilmenteȱ aȱ equívoco,ȱ puestoȱ queȱ seȱ analizaȱ unaȱ tendenciaȱ que,ȱ deȱ
producirse,ȱesȱdiametralmenteȱopuestaȱaȱlaȱinerciaȱinstitucional.ȱȱ
Alȱ debateȱ nominalistaȱ habráȱ queȱ oponerleȱ laȱ frialdadȱ deȱ losȱ datosȱ empíricosȱ yȱ laȱ
precauciónȱ teóricaȱ deȱ saberȱ queȱ laȱ territorializaciónȱ deȱ laȱ educaciónȱ esȱ unȱ temaȱ queȱ
entraȱ enȱ profundaȱ contradicciónȱ conȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ establecidoȱ
originariamente.Así,ȱunaȱclasificaciónȱestándarȱdeȱlasȱmodalidadesȱdeȱtransferenciaȱdeȱ
poderesȱ haȱ aceptado:ȱ desconcentración,ȱ delegación,ȱ descentralizaciónȱ eȱ incluso,ȱ
privatización.ȱ Losȱ procesosȱ yȱ estructurasȱ reales,ȱ sinȱ embargo,ȱ siȱ seȱ caracterizanȱ porȱ
algo,ȱ esȱ siempreȱ porȱ suȱ carácterȱ borrosoȱ eȱ imbricado.ȱ Segúnȱ loȱ queȱ defiendoȱ enȱ estaȱ
tesis,ȱ probablementeȱ seaȱ másȱ apropiadoȱ hablarȱ deȱ procesoȱ deȱ municipalizaciónȱ deȱ laȱ
educación,ȱ especialmenteȱ enȱ paísesȱ comoȱ Franciaȱ yȱ España,ȱ siȱ seȱ entiendeȱ comoȱ unȱ
procesoȱ deȱ progresivaȱ incorporaciónȱ deȱ ȱ lasȱ autoridadesȱ localesȱ aȱ determinadosȱ
aspectosȱ deȱ lasȱ políticasȱ educativasȱ (Pedróȱ iȱ Garcia,ȱ 2009),ȱ másȱ queȱ unaȱ efectivaȱ
transferenciaȱ deȱ poderes.ȱ Aplicarȱ laȱ nociónȱ deȱ descentralizaciónȱ educativaȱ meȱ pareceȱ
excesivoȱ aȱ laȱ vistaȱ deȱ laȱ instrumentalidadȱ conȱ queȱ seȱ consideraȱ aȱ losȱ municipiosȱ enȱ
asuntosȱeducativos,ȱcomoȱseȱverá.ȱȱ
143ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
ȱ
Trabajandoȱ laȱ hipótesisȱ deȱ laȱ capacidadȱ yȱ laȱ servidumbre,ȱ unȱ procesoȱ deȱ
descentralizaciónȱ deberíaȱ implicarȱ unaȱ transferenciaȱ efectivaȱ deȱ poderȱ político,ȱ deȱ
capacidadȱ realȱ deȱ decisiónȱ sobreȱ unȱ determinadoȱ aspectoȱ educativo.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ
lasȱprincipalesȱpolíticasȱdesplegadasȱporȱlosȱmunicipiosȱpasan,ȱenȱsuȱprácticaȱtotalidad,ȱ
porȱelȱestablecimientoȱdeȱrelacionesȱintergubernamentalesȱconȱlaȱGeneralitat.ȱAsíȱpues,ȱ
másȱ queȱ unȱ procesoȱ deȱ transferenciaȱ política,ȱ nosȱ encontramosȱ anteȱ unȱ procesoȱ deȱ
transferenciaȱdeȱcapacidadȱeducativa,ȱsinȱlaȱcorrelativaȱcapacidadȱdeȱdecisión.ȱEsȱdecir,ȱ
seȱofreceȱlaȱtransferenciaȱdeȱbloquesȱdeȱpolíticasȱsinȱdemasiadosȱmárgenesȱdeȱmaniobraȱ
políticosȱ sobreȱ lasȱ característicasȱ delȱ servicio.ȱ Enȱ cualquierȱ caso,ȱ lasȱ definicionesȱ
propuestasȱporȱPedróȱ(2009)ȱparaȱlosȱdiferentesȱfenómenosȱdeȱtransferenciaȱdeȱpoderȱ
permitenȱ delimitarȱ mejorȱ lasȱ distintasȱ figurasȱ posibles,ȱ enȱ relaciónȱ conȱ suȱ intensidadȱ
política,ȱdeȱmenorȱaȱmayorȱcapacidad:ȱȱ
x
Desconcentración:ȱ esȱ elȱ procesoȱ medianteȱ elȱ cualȱ elȱ gobiernoȱ centralȱ asignaȱ lasȱ
responsabilidadesȱ deȱ provisiónȱ deȱ algunosȱ serviciosȱ aȱ susȱ oficinasȱ regionales.ȱ Elȱ
gobiernoȱ centralȱ seȱ ramificaȱ haciaȱ laȱ periferiaȱ sinȱ implicaciónȱ directaȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ electos.ȱ Seȱ transfierenȱ responsabilidadesȱ deȱ gestiónȱ aȱ nivelesȱ
administrativosȱmásȱbajos,ȱmanteniendoȱelȱcontrolȱcentralȱyȱganandoȱvelocidadȱenȱ
elȱ procesoȱ administrativo,ȱ peroȱ sinȱ diferenciarȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicio.ȱ Seȱ
consideraȱelȱmenorȱgradoȱdeȱdescentralización.ȱȱ
x
Delegación:ȱ seȱ produceȱ cuandoȱ elȱ gobiernoȱ centralȱ transfiereȱ determinadosȱ
procesosȱ deȱ decisiónȱ aȱ gobiernosȱ localesȱ relativamenteȱ autónomos,ȱ queȱ aúnȱ
teniendoȱciertaȱdiscrecionalidad,ȱrespondenȱanteȱelȱsuȱcentroȱpolítico.ȱSeȱcreaȱunaȱ
relaciónȱdelȱestiloȱPrincipalȬAgente.ȱȱBajoȱesteȱmodelo,ȱelȱgobiernoȱcentralȱ“presta”ȱ
autoridadȱ aȱ nivelesȱ inferioresȱ deȱ gobierno,ȱ pudiendoȱ serȱ retiradaȱ enȱ cualquierȱ
momento.ȱ
x
Devolución:ȱ aconteceȱ cuandoȱ elȱ gobiernoȱ centralȱ transfiereȱ losȱ procesosȱ deȱ
decisión,ȱfinanciaciónȱyȱ gestiónȱaȱunidadesȱprácticamenteȱautónomasȱdeȱgobiernoȱ
local.ȱ Generalmenteȱ llevaȱ aparejadaȱ unaȱ ciertaȱ autonomíaȱ fiscalȱ deȱ lasȱ unidadesȱ
144ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
recepcionantes,ȱsiendoȱloȱmásȱimportanteȱqueȱsonȱresponsablesȱpolíticamenteȱanteȱ
susȱcircunscripcionesȱelectorales.ȱEnȱmateriaȱeducativaȱseȱentiendeȱtransferenciaȱdeȱ
competenciasȱ
financieras,ȱ
administrativasȱ
yȱ
pedagógicasȱ
aȱ
unidadesȱ
independientesȱdelȱcorrespondienteȱministerioȱdeȱeducación.ȱSeríaȱprobablemente,ȱ
antesȱ deȱ laȱ asignaciónȱ constitucionalȱ directaȱ deȱ laȱ competencia,ȱ elȱ gradoȱ másȱ
elevadoȱdeȱdescentralización.ȱ
ȱ
Loȱ queȱ pareceȱ claroȱ esȱ queȱ cualquierȱ intentoȱ deȱ clasificarȱ sinȱ ambigüedadesȱ elȱ
procesoȱ deȱ descentralizaciónȱ unȱ paísȱ esȱ enȱ balde,ȱ puestoȱ queȱ hayȱ queȱ analizarȱ
detalladamenteȱsectorȱporȱsectorȱlaȱnaturalezaȱdelȱproceso.ȱAdemás,ȱelȱpapelȱdeȱcadaȱ
unoȱdeȱlosȱactoresȱestáȱdeterminadoȱenȱbuenaȱmedidaȱporȱsuȱposiciónȱinstitucionalȱenȱ
elȱ momentoȱ delȱ proceso,ȱ peroȱ tambiénȱ porȱ losȱ antecedentesȱ alȱ mismo.ȱ Porȱ elloȱ
propongoȱ laȱ siguienteȱ definiciónȱ paraȱ unȱ procesoȱ híbridoȱ comoȱ laȱ municipalizaciónȱ
educativa.ȱ
x
Municipalización/corresponsabilidad:ȱ expresaȱ unȱ fenómenoȱ porȱ elȱ cualȱ lasȱ
unidadesȱ localesȱ adquieren,ȱ conȱ intensidadesȱ yȱ autonomíasȱ limitadas,ȱ capacidadȱ
institucionalȱ deȱ intervenciónȱ enȱ laȱ políticaȱ educativa.ȱ Seȱ trataȱ deȱ unȱ conceptoȱ
intermedio,ȱ queȱ expresaȱ bienȱ laȱ complejidadȱ deȱ losȱ diseñosȱ institucionalesȱ yȱ laȱ
necesidadȱ deȱ superarȱ modelosȱ excesivamenteȱ basadosȱ enȱ conceptosȱ deȱ baseȱ
jurídicaȱcomoȱlosȱanteriores.ȱ
ȱ
ȱ
3.1.2.1.1ȱElementosȱpolíticosȱ
Desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ políticoȱ laȱ descentralizaciónȱ estáȱ profundamenteȱ influidaȱ
porȱelȱmarcoȱinstitucionalȱestablecidoȱ(valoresȱqueȱseȱpropugnan,ȱorígenesȱdelȱsistemaȱ
educativo,ȱ resultadosȱ yȱ valoresȱ promovidosȱ porȱ elȱ sistema)ȱ yȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ
marcaȱespecialmenteȱlosȱinstrumentosȱdeȱgobiernoȱqueȱseȱutilizanȱparaȱllevarȱaȱcaboȱlosȱ
145ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
procesosȱdeȱdescentralización123ȱ(Fiske,ȱ1996;ȱHanson,ȱ2000;ȱPedróȱiȱGarcia,ȱ2009;ȱWelshȱ
yȱMcGinn,ȱ1999).ȱLosȱprincipalesȱargumentosȱpolíticosȱpivotanȱenȱbaseȱaȱtresȱelementosȱ
fundamentales:ȱ laȱ mejoraȱ enȱ laȱ recepciónȱ deȱ losȱ inputsȱ sistémicos,ȱ laȱ mejoraȱ enȱ losȱ
procesosȱpolíticoȬadministrativosȱyȱlaȱmejoraȱenȱlosȱresultados.ȱȱ
ȱ
Unȱ clásicoȱ comoȱ Dahlȱ ȱ haȱ argumentado,ȱ alȱ largoȱ deȱ todaȱ suȱ trayectoria,ȱ queȱ ȱ lasȱ
decisionesȱ seȱ debenȱ tomarȱ enȱ elȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ queȱ seȱ encuentreȱ enȱ mejoresȱ
circunstanciasȱ paraȱ responderȱ aȱ lasȱ demandas,ȱ queȱ tengaȱ suficienteȱ competenciaȱ
técnicaȱyȱqueȱpuedaȱserȱeficienteȱenȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱ(R.ȱA.ȱDahl,ȱ1994;ȱR.ȱA.ȱ
Dahl,ȱ1961;ȱR.ȱA.ȱDahl,ȱ1990).ȱOtroȱelementoȱfundamentalȱqueȱdestacaȱlaȱliteraturaȱesȱlaȱ
teóricaȱ mejoraȱ enȱ laȱ rendiciónȱ deȱ cuentasȱ yȱ enȱ laȱ adecuaciónȱ deȱ lasȱ necesidadesȱ alȱ
criterioȱ local.ȱ Laȱ descentralización,ȱ enȱ esteȱ sentido,ȱ puedeȱ comportarȱ beneficiosȱ alȱ
establecerȱ vínculosȱ másȱ estrechosȱ entreȱ decisoresȱ yȱ usuariosȱ (Petersȱ yȱ Wright,ȱ 2001;ȱ
Pierreȱ yȱ Peters,ȱ 2000).ȱ Lasȱ estructurasȱ descentralizadasȱ ofrecenȱ mejoresȱ posibilidadesȱ
deȱcrearȱvínculosȱaceptablesȱyȱtransparentesȱentreȱlasȱpreferenciasȱdeȱlosȱusuariosȱyȱlasȱ
cargasȱfinancierasȱqueȱconllevan.ȱȱ
Respectoȱ deȱ losȱ resultados,ȱ elȱ argumentoȱ másȱ importanteȱ aȱ favorȱ deȱ laȱ
descentralizaciónȱes,ȱporȱoposición,ȱqueȱlaȱcentralizaciónȱtiendeȱaȱlaȱsobrerregulación.ȱ
Así,ȱunȱsistemaȱdescentralizadoȱapareceríaȱcomoȱnaturalmenteȱmásȱeficiente:ȱreduceȱlaȱ
burocracia,ȱaumentaȱelȱconocimientoȱdeȱlosȱfuncionariosȱdeȱlosȱproblemasȱlocalesȱyȱsusȱ
sensibilidadȱ respectoȱ deȱ losȱ mismos,ȱ puedeȱ aportarȱ unaȱ mejorȱ penetraciónȱ eȱ lasȱ
políticasȱ nacionalesȱ ,ȱ unaȱ mejorȱ capacidadȱ gestoraȱ aȱ nivelȱ local,ȱ unaȱ administraciónȱ
muchoȱ másȱ flexible,ȱ innovadoraȱ yȱ creativa,ȱ yȱ másȱ eficazȱ (Anderssonȱ P.ȱ Kristerȱ yȱ
Ostrom,ȱ 2008;ȱ Hutchcroft,ȱ 2001;ȱ Pedróȱ iȱ Garcia,ȱ 2007).ȱ Respectoȱ deȱ losȱ procesos,ȱ seȱ
parteȱ deȱ laȱ baseȱ deȱ queȱ laȱ organizaciónȱ deȱ unidadesȱ administrativasȱ yȱ políticasȱ másȱ
reducidasȱ esȱ másȱ eficiente,ȱ porȱ serȱ másȱ flexibleȱ yȱ adaptable.ȱ Unaȱ organizaciónȱ másȱ
pequeñaȱpermiteȱlosȱprocesosȱdeȱaprendizajeȱinternosȱyȱlaȱadaptaciónȱaȱlasȱnecesidadesȱ
123ȱ Yaȱ seȱ haȱ vistoȱ queȱ losȱ estadosȱ guardanȱ paraȱ síȱ laȱ capacidadȱ últimaȱ deȱ imponerȱ determinadasȱ
orientacionesȱ yȱ tienenȱ tambiénȱ aȱ suȱ disposiciónȱ unȱ elencoȱ deȱ instrumentosȱ deȱ políticasȱ públicasȱ único:ȱ
desdeȱleyesȱtotalmenteȱcoercitivasȱhastaȱnegociacionesȱpolíticas.ȱȱȱ
146ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
locales,ȱ inclusoȱ deȱ lasȱ políticasȱ decididasȱ enȱ elȱ centroȱ político.ȱ Asíȱ losȱ procesosȱ deȱ
cambio,ȱadaptaciónȱeȱimplementaciónȱdeȱlasȱpolíticasȱpúblicasȱmejoraríanȱenȱentornosȱ
descentralizados.ȱȱ
ȱ
Aȱ pesarȱ deȱ todoȱ ello,ȱ laȱ combinaciónȱ optimaȱ paraȱ elȱ sectorȱ educativoȱ pareceȱ
decantarseȱ porȱ unaȱ dobleȱ competenciaȱ política:ȱ autoridadȱ deȱ nivelȱ inferiorȱ queȱ cubraȱ
unaȱ áreaȱ conȱ sentimientoȱ deȱ comunidadȱ yȱ unaȱ autoridadȱ loȱ másȱgrandeȱ posibleȱ paraȱ
ofrecerȱ deȱ formaȱ eficienteȱ elȱ servicioȱ educativo.ȱ Sinȱ embargo,ȱ centralizaciónȱ yȱ
descentralizaciónȱ sonȱ conceptosȱ relativosȱ yȱ seȱ haceȱ muyȱ complejoȱ establecerȱ “unaȱ
escalaȱapropiadaȱdeȱgobierno”ȱ(PedróȱiȱGarcia,ȱ2009).ȱEnȱcualquierȱcaso,ȱparaȱnuestroȱ
objetoȱdeȱestudio,ȱpareceȱqueȱelȱmunicipioȱnoȱhaȱsidoȱenȱabsolutoȱ“laȱescalaȱapropiadaȱ
deȱ gobierno”ȱ siȱ nosȱ atenemosȱ aȱ losȱ diseñosȱ institucionalesȱ implementadosȱ yȱ lasȱ
opcionesȱlegislativasȱestablecidas.ȱȱ
ȱ
3.1.2.1.2ȱElementosȱeconómicosȱ
Desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ económico,ȱ laȱ literaturaȱ haȱ consideradoȱ siempreȱ queȱ laȱ
descentralizaciónȱ mejoraȱ enȱ eficienciaȱ laȱ prestaciónȱ deȱ prácticamenteȱ cualquierȱ
servicio;ȱ yȱ específicamenteȱ anteȱ elȱ servicioȱ educativoȱ seȱ haȱ valoradoȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ
mejoraȱ deȱ losȱ procesosȱ deȱ tomaȱ deȱ decisionesȱ yȱ laȱ creaciónȱ deȱ espaciosȱ paraȱ elȱ
aprendizajeȱmutuoȱ(PedróȱiȱGarcia,ȱ2007).ȱȱ
Enȱ relaciónȱ conȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ Oatesȱ (1977)ȱ estableceȱ queȱ siempreȱ esȱ másȱ
eficienteȱ prestarȱ unȱ servicioȱ desdeȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ queȱ dejarȱ elȱ mismoȱ servicioȱ
prestadoȱ porȱ elȱ gobiernoȱ centralȱ paraȱ todoȱ elȱ territorioȱ nacional.ȱ Asíȱ losȱ ciudadanosȱ
saldríanȱ ganandoȱ enȱ unaȱ hipotéticaȱ descentralizaciónȱ deȱ serviciosȱ puestoȱ queȱ seȱ
ajustaríanȱ mejorȱ aȱ susȱ preferenciasȱ yȱ aȱ unȱ precioȱ másȱ bajoȱ (Oatesȱ yȱ Institutoȱ deȱ
EstudiosȱdeȱAdministraciónȱLocal,ȱ1977).ȱOatesȱdefineȱestaȱrealidadȱeconómicaȱasí:ȱȱ
“paraȱunȱbienȱpúblicoȱenȱconsumoȱdelȱcualȱseȱdefineȱsobreȱsubȬconjuntosȱgeográficosȱdeȱpoblación,ȱ
yȱparaȱelȱcualȱlosȱcostesȱdeȱprovisiónȱsonȱigualesȱenȱcadaȱcircunscripciónȱparaȱelȱgobiernoȱcentralȱyȱ
paraȱelȱrespectivoȱgobiernoȱlocal,ȱsiempreȱseráȱmásȱeficienteȱ(oȱalȱmenosȱigualȱdeȱeficiente)ȱqueȱlosȱ
147ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
gobiernosȱ localesȱ obtenganȱ elȱ nivelȱ ParetoȬeficienteȱ deȱ provisiónȱ delȱ bienȱ paraȱ susȱ
circunscripcionesȱ respectivas,ȱ queȱ noȱ queȱ elȱ gobiernoȱ centralȱ proporcioneȱ unȱ determinadoȱ nivelȱ
especificadoȱdeȱprovisiónȱdeȱformaȱuniformeȱaȱtodasȱlasȱcircunscripciones”ȱ(OatesȱyȱInstitutoȱdeȱ
EstudiosȱdeȱAdministraciónȱLocal,ȱ1977:35).ȱȱ
ȱ
Porȱ ejemplo,ȱ siempreȱ queȱ laȱ provisiónȱ diversificadaȱ deȱ serviciosȱ médicosȱ aȱ escalaȱ
localȱnoȱimpliqueȱcostesȱmásȱelevadosȱqueȱunȱservicioȱsanitarioȱestándarȱyȱhomogéneoȱ
enȱtodoȱelȱpaís,ȱseȱdebeȱpreferirȱlaȱdescentralización,ȱpuestoȱqueȱseȱaseguraȱlaȱeficaciaȱ
enȱlaȱasignaciónȱdeȱlosȱrecursos.ȱYȱexactamenteȱloȱmismoȱparaȱlaȱpolíticaȱeducativa.ȱ
Otraȱgranȱaportaciónȱenȱunaȱlíneaȱparecida,ȱperoȱqueȱintroduceȱlaȱlógicaȱpolíticaȱdelȱ
“votoȱconȱlosȱpies”ȱenȱelȱargumentoȱeconómico,ȱesȱaquellaȱqueȱestableceȱqueȱlaȱgestiónȱ
descentralizadaȱpermiteȱlaȱmejoraȱconstanteȱdeȱlasȱprestacionesȱlocales,ȱenȱesteȱcasoȱaȱ
travésȱ deȱ laȱ relaciónȱ impuestosȱ localesȬserviciosȱ locales.ȱ Segúnȱ laȱ lógicaȱ deȱ Tieboutȱ
(1956),ȱ laȱ provisiónȱ deȱ serviciosȱ públicosȱ másȱ ajustadaȱ enȱ términosȱ deȱ presiónȱ fiscalȱ
produceȱlaȱcompeticiónȱentreȱmunicipiosȱyȱelȱconsiguienteȱmovimientoȱdeȱciudadanos.ȱ
Segúnȱ esteȱ autor,ȱ losȱ ciudadanosȱ cambianȱ deȱ residenciaȱ buscandoȱ laȱ mejorȱ relaciónȱ
impuestosȬbienesȱ públicosȱ ofertadosȱ porȱ elȱ municipio,ȱ deȱ formaȱ queȱ seȱ generaȱ unaȱ
competiciónȱqueȱteóricamenteȱimpulsaȱlosȱserviciosȱhaciaȱarribaȱ(másȱyȱmejores)ȱyȱlosȱ
impuestosȱ haciaȱ abajoȱ (bajandoȱ impuestosȱ paraȱ serȱ másȱ atractivo).ȱ Seȱ diceȱ queȱ losȱ
ciudadanosȱ “votanȱ conȱsusȱ pies”ȱ cuandoȱ escogenȱ suȱ lugarȱ deȱ residencia.ȱ Enȱ palabrasȱ
delȱpropioȱTiebout:ȱȱ
“TheȱconsumerȬvoterȱmayȱbeȱviewedȱasȱpickingȱthatȱcommunityȱwhichȱbestȱsatisfiesȱhisȱpreferenceȱ
patternȱforȱpublicȱgoods.ȱThisȱisȱaȱmajorȱdifferenceȱbetweenȱcentralȱandȱlocalȱprovisionȱofȱpublicȱ
goods.ȱ Atȱ theȱ centralȱ levelȱ theȱ preferencesȱ ofȱ theȱ consumerȬvoterȱ areȱ given,ȱ andȱ theȱ governmentȱ
triesȱtoȱadjustȱtoȱtheȱpatternȱofȱtheseȱpreferences,ȱwhereasȱatȱtheȱlocalȱlevelȱvariousȱgovernmentsȱ
haveȱtheirȱrevenueȱandȱexpenditureȱpatternsȱmoreȱorȱlessȱset.ȱGivenȱtheseȱrevenueȱandȱexpenditureȱ
patterns,ȱtheȱconsumerȬvoterȱmovesȱtoȱthatȱcommunityȱwhoseȱlocalȱgovernmentȱbestȱsatisfiesȱhisȱ
setȱ ofȱ preferences.ȱ Theȱ greaterȱ theȱ numberȱ ofȱ communitiesȱ andȱ theȱ greaterȱ theȱ varianceȱ amongȱ
them,ȱ theȱ closerȱ theȱ consumerȱ willȱ comeȱ toȱ fullyȱ realizingȱ hisȱ preferenceȱ position”ȱ (Tiebout,ȱ
1956:418).ȱ
148ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
ȱ
Enȱgeneralȱlosȱpartidariosȱdeȱlaȱdescentralizaciónȱargumentanȱqueȱsiȱlosȱciudadanosȱ
percibenȱ unaȱ correspondenciaȱ entreȱ losȱ impuestosȱ queȱ paganȱ yȱ losȱ serviciosȱ queȱ
recibenȱ puedenȱ estarȱ másȱ dispuestosȱ aȱ participarȱ enȱ laȱ vidaȱ públicaȱ yȱ reforzaránȱ lasȱ
políticasȱ públicasȱ locales.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ unaȱ disonanciaȱ evidenteȱ entreȱ serviciosȱ eȱ
impuestosȱ puedeȱ implicarȱ desafecciónȱ yȱ laȱ lógicaȱ delȱ “votoȱ conȱ losȱ pies”.ȱ Enȱ esteȱ
marco,ȱ laȱ educaciónȱ –juntoȱ conȱ lasȱ políticasȱ deȱ viviendaȱ yȱ promociónȱ económicaȬ,ȱ
provocaȱ efectosȱ fundamentalesȱ enȱ laȱ lógicaȱ delȱ cambioȱ deȱ residenciaȱ enȱ búsquedaȱ deȱ
mejoresȱ condicionesȱ deȱ vida,ȱ comoȱ pretendeȱ ilustrarȱ elȱ casoȱ americano.ȱ Laȱ
descentralizaciónȱconfíaȱenȱlasȱventajasȱpotencialesȱdeȱlaȱcompeticiónȱhorizontalȱentreȱ
proveedoresȱ localesȱ deȱ serviciosȱ públicos.ȱ Siȱ laȱ provisiónȱ delȱ bienȱ públicoȱ seȱ
descentraliza,ȱlosȱimpuestosȱpagadosȱporȱlosȱciudadanosȱreflejanȱlosȱbeneficiosȱdeȱlosȱ
queȱ disfrutanȱ yȱ finalmente,ȱ laȱ movilidadȱ noȱ comportaȱ costeȱ algunoȱ yȱ losȱ ciudadanosȱ
puedenȱ “votarȱ conȱ susȱ pies”.ȱ Sinȱ embargo,ȱ seȱ argumentaȱ queȱ siȱ laȱ provisiónȱ
descentralizadaȱdeȱbienesȱpúblicosȱnoȱseȱpuedeȱajustarȱgeográficamenteȱlaȱpercepciónȱ
deȱlosȱbeneficiosȱconȱlaȱcircunscripciónȱelectoralȱqueȱvotaȱyȱpagaȱporȱsuȱprovisión,ȱseȱ
produciránȱ excedentesȱ entreȱ circunscripcionesȱ queȱ noȱ podránȱ internalizarse,ȱ
provocandoȱunaȱinfraȱprovisiónȱdelȱservicio.ȱȱ
Así,ȱ laȱ descentralizaciónȱ fiscalȱ puedeȱ establecerȱ ciertoȱ nivelȱ deȱ competenciaȱ entreȱ
unidadesȱ deȱ gobierno,ȱ peroȱ aȱ laȱ vezȱ generaȱ situacionesȱ deȱ multigobierno,ȱ dondeȱ
resultaȱ difícilȱ separarȱ quienȱ haceȱ queȱ yȱ conȱ losȱ recursosȱ deȱ quién.ȱ Roddenȱ (2003),ȱsinȱ
embargo,ȱ destacaȱ queȱ siȱ laȱ descentralizaciónȱ seȱ construyeȱ aȱ travésȱ deȱ laȱ capacidadȱ
impositivaȱ localȱ provocaȱ unȱ sectorȱ públicoȱ másȱ reducido,ȱ mientrasȱ queȱ unȱ sistemaȱ
descentralizadoȱ aȱ baseȱ deȱ subsidiosȱ oȱ cofinanciaciónȱ provenientesȱ delȱ nivelȱ central,ȱ
formaȱunȱsectorȱpúblicoȱmayor.ȱEnȱesteȱsentido,ȱlaȱautonomíaȱfinancieraȱesȱunȱaspectoȱ
crucialȱ delȱ funcionamientoȱ teóricoȱ deȱ laȱ descentralizaciónȱ (Rodden,ȱ Eskeland,ȱ yȱ
Litvack,ȱ2003).ȱRoddenȱconcluyeȱentoncesȱque:ȱȱ
“Despiteȱ itsȱ intuitiveȱ appealȱ improvementsȱ inȱ efficiency,ȱ accountability,ȱ andȱ governanceȱ
associatedȱ withȱ decentralizationȱ areȱ contingentȱ onȱ aȱ varietyȱ ofȱ social,ȱ cultural,ȱ andȱ especiallyȱ
149ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
institutionalȱ featuresȱ thatȱ areȱ uniqueȱ toȱ eachȱ countryȱ orȱ perhapsȱ evenȱ eachȱ regionȱ withinȱ
countries”ȱ(Roddenȱetȱal.,ȱ2003:431).ȱȱ
ȱ
Además,ȱ destacaȱ queȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ deȱ partidaȱ esȱ fundamentalȱ paraȱ
comprenderȱ elȱ impactoȱ realȱ deȱ losȱ procesosȱ deȱ descentralizaciónȱ enȱ unȱ paísȱ
determinado,ȱpuestoȱqueȱlaȱcapacidadȱqueȱquedeȱenȱmanosȱdeȱlosȱgobiernosȱcentralesȱ
paraȱ endurecerȱ uȱ orientarȱ lasȱ transferenciasȱ fiscales,ȱ modificaȱ sustancialmenteȱ elȱ
funcionamientoȱdelȱconjuntoȱdelȱsistema124.ȱȱ
Laȱ ideaȱ centralȱ deȱ losȱ defensoresȱ deȱ laȱ descentralizaciónȱ educativaȱ es,ȱ enȱ últimoȱ
término,ȱ simple:ȱ cuantoȱ másȱ seȱ acercaȱ laȱ decisiónȱ (educativa)ȱ delȱ usuarioȱ finalȱ
(alumno),ȱ mejorȱ seráȱ aȱ provisiónȱ delȱ servicioȱ (Chubbȱ yȱ Moe,ȱ 1991;ȱ Mons,ȱ 2007).ȱȱ
Tambiénȱenȱpolíticaȱeducativaȱseȱconsideraȱqueȱlaȱdescentralizaciónȱmejoraȱlaȱrelaciónȱ
entreȱ escuelaȱ yȱ ciudadaníaȱ (aȱ nivelȱ económicoȱ yȱ político),ȱ permiteȱ reforzarȱ lasȱ
capacidadesȱadaptativasȱyȱdeȱinnovaciónȱdeȱlosȱcentrosȱescolaresȱyȱreduceȱlosȱcostesȱdeȱ
funcionamientoȱyȱreduceȱelȱtiempoȱdeȱlaȱtomaȱdeȱdecisiones.ȱTodoȱelloȱseȱjustificaȱenȱlȱ
mayoríaȱdeȱcasosȱporȱunaȱmejoraȱenȱelȱrendimientoȱacadémicoȱdeȱlosȱestudiantes125.ȱ
ȱ
3.1.2.1.3ȱModelosȱdeȱdescentralizaciónȱeducativa.ȱ
Comoȱyaȱheȱcomentadoȱanteriormente,ȱenȱpolíticaȱeducativa,ȱnoȱhayȱacuerdoȱenȱelȱ
tamañoȱóptimoȱdeȱlasȱunidadesȱpolíticoȬadministrativasȱqueȱdebenȱprestarȱelȱservicio;ȱ
yȱgeneralmenteȱelȱnivelȱdeȱgobiernoȱpolíticamenteȱdecisorȱyȱresponsableȱpuedeȱnoȱserȱ
elȱencargadoȱdeȱlaȱgestiónȱcotidiana,ȱcomoȱsucedeȱenȱelȱcasoȱdeȱlaȱeducaciónȱenȱEspañaȱ
yȱenȱFranciaȱ(yȱdeȱhechoȱenȱlaȱmayoríaȱdeȱpaíses).ȱParaȱlaȱeducaciónȱregladaȱenȱEspaña,ȱ
lasȱ unidadesȱ deȱ gestiónȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ sonȱ losȱ establecimientosȱ escolares,ȱ
quedandoȱ laȱ definiciónȱ deȱ laȱ políticaȱ públicaȱ enȱ manosȱ deȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ
ȱVerȱlaȱtablaȱrelativaȱaȱlaȱeficienciaȱenȱrelaciónȱconȱelȱcarácterȱcentralizado/descentralizadoȱdelȱgobierno.ȱ
ȱ Enȱ esteȱ punto,ȱ sinȱ embargo,ȱ noȱ existeȱ consensoȱ alguno.ȱ Algunosȱ autoresȱ consideranȱ queȱ laȱ gestiónȱ
descentralizadaȱmejoraȱelȱrendimientoȱescolarȱ(Bierȱetȱal.,ȱ2010;ȱChubbȱyȱMoe,ȱ1988;ȱChubbȱyȱMoe,ȱ1991;ȱ
PedróȱiȱGarcia,ȱ2007;ȱPedróȱiȱGarcia,ȱ2009;ȱUzzel,ȱ2005),ȱsinȱembargoȱmuchosȱotrosȱopinanȱqueȱnoȱesȱunaȱ
relaciónȱevidente,ȱporȱtodosȱver:ȱ(Mons,ȱ2007;ȱNiemiecȱyȱWalberg,ȱ1993)ȱ67Ȭ83.ȱȱ
124
125
150ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Elloȱ implicaȱ que,ȱ desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ delȱ diseñoȱ institucional,ȱ nosȱ encontramosȱ
anteȱlaȱparticularidadȱdeȱqueȱlosȱorganismosȱencargadosȱdeȱimplementarȱlasȱdecisionesȱ
educativasȱ sonȱ muyȱ particulares,ȱ disfrutanȱ tambiénȱ deȱ unaȱ ciertaȱ autonomíaȱ yȱ
respondenȱ directamenteȱ anteȱ losȱ usuariosȱ yȱ losȱ ciudadanosȱ deȱ laȱ implementaciónȱ deȱ
lasȱ decisionesȱ políticas.ȱ Así,ȱ seȱ generaȱ unaȱ tensiónȱ constanteȱ entreȱ diseñadorȱ deȱ laȱ
políticaȱ eȱ implementador,ȱ queȱ estáȱ enȱ elȱ corazónȱ deȱ lasȱ conflictualesȱ relacionesȱ entreȱ
estosȱdosȱniveles.ȱȱ
ȱ
Efectivamente,ȱ unoȱ deȱ losȱ grandesȱ problemasȱ deȱ laȱ descentralizaciónȱ educativaȱ seȱ
configuraȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ decisiónȱ deȱ quéȱ unidadesȱ políticasȱ sonȱ lasȱ efectivamenteȱ
recepcionantesȱ delȱ poderȱ políticoȱ queȱ elȱ centroȱ transfiere.ȱ Enȱ todoȱ procesoȱ deȱ
descentralizaciónȱ laȱ granȱ cuestiónȱ esȱ siȱ seȱ transfiereȱ poderȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ
electosȱ oȱ directamenteȱ aȱ losȱ centrosȱ escolares.ȱ Elȱ diseñoȱ institucionalȱ resultanteȱ yȱ losȱ
procesosȱpolíticosȱ queȱestánȱimplicadosȱconȱcompletamenteȱdistintosȱenȱunȱcasoȱyȱenȱ
otro.ȱDescentralizarȱhaciaȱlosȱmunicipiosȱimplicaȱotorgarȱnuevosȱpodresȱpolíticosȱyȱdeȱ
decisiónȱ aȱ órganosȱ electos.ȱ Elloȱ implicaȱ laȱ apariciónȱ deȱ lógicasȱ potencialmenteȱ
divergentesȱ entreȱ losȱ distintosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ enȱ laȱ prestaciónȱ deȱ laȱ políticaȱ
educativa,ȱ asíȱ comoȱ laȱ apariciónȱ deȱ desigualdadesȱ yȱ tratamientosȱ diferenciadosȱ enȱ laȱ
población.ȱ Estosȱ dosȱ factoresȱ tienenȱ unȱ encajeȱ institucionalȱ másȱ queȱ complejoȱ enȱ
sistemasȱ deȱ fuerteȱ tendenciaȱ centralista,ȱ queȱ buscanȱ laȱ igualdadȱ yȱ laȱ homogeneidadȱ
comoȱgarantíasȱdelȱprincipioȱdeȱigualdadȱdeȱoportunidadesȱqueȱdebeȱgarantizarȱtodoȱ
sistemaȱ públicoȱ deȱ educación.ȱ Contrariamente,ȱ laȱ descentralizaciónȱ haciaȱ losȱ centrosȱ
escolaresȱ apareceȱ comoȱ unaȱ opciónȱ másȱ naturalȱ paraȱ losȱ sistemasȱ deȱ tendenciaȱ
centralista.ȱ Unaȱ descentralizaciónȱ haciaȱ losȱ centrosȱ esȱ unaȱ descentralizaciónȱ deȱ bajoȱ
perfilȱ político.ȱ Laȱ unidadȱ recepcionanteȱ deȱ losȱ poderesȱ educativosȱ noȱ esȱ unȱ órganoȱ
electoȱ democráticamenteȱ yȱ elloȱ garantizaȱ dosȱ aspectos:ȱ elȱ centroȱ políticoȱ mantieneȱ elȱ
controlȱúltimoȱdeȱlasȱdecisionesȱdelȱcentroȱeducativo,ȱyȱelȱinterésȱdelȱcentroȱseȱlimitaȱaȱ
laȱ defensaȱ deȱ susȱ usuariosȱ yȱ noȱalȱ delȱ conjuntoȱ deȱ laȱ comunidadȱ local,ȱ conȱ laȱ queȱ noȱ
guardanȱningunaȱrelaciónȱpolítica.ȱ
151ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
AsíȱelȱcasoȱFrancésȱseȱpuedeȱclasificarȱenȱunȱmodeloȱdeȱdescentralizaciónȱmínima,ȱ
dondeȱ elȱ Ministeroȱ deȱ laȱ Educaciónȱ Nacionalȱ todavíaȱ gestionaȱ elȱ núcleoȱ duroȱ deȱ laȱ
pedagogíaȱ yȱ losȱ recursosȱ económicosȱ (Mons,ȱ 2007).ȱ Elȱ modeloȱ españolȱ seȱ puedeȱ
englobarȱenȱunȱmodeloȱdeȱdescentralizaciónȱvoluntaristaȱdondeȱseȱpasaȱdeȱestructurasȱ
altamenteȱcentralizadasȱaȱconstruccionesȱinstitucionalesȱdondeȱlosȱcentrosȱpolíticosȱseȱ
guardanȱ facultadesȱ deȱ controlȱ yȱ deȱ regulación,ȱ cediendoȱ unaȱ pequeñaȱ parteȱ deȱ laȱ
regulaciónȱsustancialȱyȱunaȱbuenaȱparteȱdeȱlaȱgestiónȱordinaria.ȱ
ȱ
Enȱ cualquieraȱ deȱ lasȱ dosȱ realidades,ȱ españolaȱ oȱ francesa,ȱ seȱ constataȱ unaȱ graveȱ
contradicciónȱ entreȱ proyectosȱ deȱ descentralizaciónȱ basadosȱ enȱ laȱ autonomíaȱ delȱ
establecimientoȱ escolarȱ ȱ yȱ losȱ procesosȱ deȱ descentralizaciónȱ basadosȱ enȱ laȱ autonomíaȱ
deȱ losȱ poderesȱ políticosȱ locales.ȱ Losȱ primerosȱ existenȱ yȱ seȱ estánȱ reforzando126,ȱ losȱ
segundosȱ sonȱ másȱ normativosȱ queȱ sustantivosȱ yȱ estaȱ tesisȱ pretendeȱ analizarȱ esteȱ
proceso.ȱEnȱesteȱsentido,ȱlosȱmunicipiosȱseȱhanȱmostradoȱvoluntaristasȱparaȱactuarȱenȱ
políticaȱ educativa,ȱ peroȱ hastaȱ elȱ momentoȱ loȱ hanȱ hechoȱ siempreȱ “enȱ lisièreȱ deȱ laȱ
pédagogie”ȱ(Belloubet,ȱ2007).ȱLaȱausenciaȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱlosȱdiseñosȱlegalesȱdeȱlaȱ
descentralizaciónȱeducativaȱrespondeȱcomoȱhemosȱvisto,ȱenȱprimerȱlugarȱaȱlaȱhistoriaȱyȱ
laȱ tradiciónȱ deȱ losȱ sistemasȱ educativos;ȱ yȱ enȱ segundoȱ lugarȱ aȱ losȱ argumentosȱ deȱ
diferenciaciónȱyȱroturaȱdeȱlaȱequidadȱqueȱsuponeȱ“invitar”ȱaȱotroȱnivelȱdeȱgobiernoȱaȱlaȱ
mesaȱdeȱlaȱdecisiónȱeducativa.ȱ
ȱ
3.1.3ȱGobiernoȱmultinivelȱyȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativo.ȱ
Enȱ Franciaȱ laȱ escuelaȱ públicaȱ estabaȱ diseñada,ȱ específicamente,ȱ paraȱ serȱ
extraterritorial,ȱparaȱnoȱreflejarȱtrazaȱalgunaȱqueȱlaȱpudieraȱidentificarȱconȱsuȱentorno,ȱ
conȱsuȱespecificidadȱlocal.ȱLaȱescuelaȱenȱFrancia,ȱcomoȱseȱhaȱvisto,ȱrespondeȱaȱunȱdeseoȱ
deȱuniformizarȱelȱsaberȱyȱlaȱculturaȱnacionales.ȱSeȱpodríaȱdecir,ȱmetafóricamente,ȱqueȱ
ȱ Enȱ Franciaȱ losȱ Projetȱ d’établissmentȱ yȱ enȱ Cataluñaȱ losȱ Projectesȱ educatiusȱ deȱ centre.ȱ Ambosȱ instrumentosȱ
permitenȱ aȱ losȱ centrosȱ escolaresȱ establecerȱ prioridadesȱ educativas,ȱ especificaȱ objetivosȱ pedagógicosȱ
propios,ȱdiseñarȱplantillasȱalgoȱmásȱadaptadasȱaȱsusȱobjetivos….ȱ
126
152ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
elȱ diseñoȱ institucionalȱ educativoȱ francésȱ representaȱ queȱ elȱ alumnoȱ queȱ entraȱ enȱ laȱ
escuelaȱ seȱ despojaȱ deȱ suȱ entornoȱ local,ȱ susȱ particularidades,ȱ susȱ especificidadesȱ y,ȱ alȱ
cruzarȱlaȱpuertaȱdelȱaula,ȱsaleȱdeȱsuȱlocalidadȱparaȱentrarȱenȱelȱEstado127.ȱElȱalumno,ȱalȱ
entrarȱenȱlaȱescuelaȱpasaȱdeȱloȱlocalȱaȱloȱnacionalȱsinȱcambiarȱdeȱterritorio:ȱȱ
“Historiquementȱ donc,ȱ l’Écoleȱ deȱ laȱ Républiqueȱ s’estȱ construiteȱ (idéologiquement)ȱ contreȱ lesȱ
familles,ȱleȱlocal,ȱlesȱappartenance.ȱD’oùȱbienȱsûrȱl’uniformitéȱduȱmodèle”ȱ(Bierȱetȱal.,ȱ2010:23).ȱ
“L’institutionȱ scolaireȱ depuisȱ longtempsȱ étéȱ perçueȱ commeȱ l’œuvreȱ laȱ plusȱ accomplieȱ duȱ
centralismeȱ françaisȱ:ȱ uneȱ écoleȱ dansȱ chaqueȱ communeȱ appliquantȱ lesȱ mêmesȱ programmesȱ etȱ lesȱ
mêmesȱrèglesȱdeȱfonctionnement,ȱfortementȱintégréeȱàȱunȱsystèmeȱhiérarchiséȱetȱdontȱlesȱagents,ȱ
ayantȱleȱstatutȱdeȱfonctionnaireȱd’Étatȱéchappentȱàȱtouteȱformeȱdeȱcontrôleȱlocal”(A.ȱHenriotȬVanȱ
Zanten,ȱ1993:185).ȱ
ȱ
Sinȱ embargo,ȱ estaȱ realidadȱ haȱ mutadoȱ notablemente.ȱ Desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ delȱ
diseñoȱlegalȬinstitucionalȱesȱciertoȱqueȱlosȱcambiosȱhanȱsidoȱmenoresȱenȱrelaciónȱconȱelȱ
contenidoȱ pedagógicoȱ deȱ laȱ competenciaȱ educativa.ȱ Sinȱ embargo,ȱ losȱ municipiosȱ hanȱ
evolucionadoȱ notablementeȱ yȱ hanȱ empezadoȱ aȱ actuarȱ enȱ materiaȱ educativaȱ yȱ deȱ
formación,ȱ aúnȱ sinȱ unȱ marcoȱ legalȬcompetencialȱ específicoȱ (Créspy,ȱ Heraud,ȱ yȱ Perry,ȱ
2007).ȱ Así,ȱ lasȱ tensionesȱ “central–local”ȱ enȱ Franciaȱ seȱ estructuranȱ alrededorȱ deȱ lasȱ
resistenciasȱ generadasȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ posibleȱ rupturaȱ delȱ principioȱ deȱ igualdadȱ queȱ
impregnaȱ todoȱ elȱ sistemaȱ educativoȱ (Morel,ȱ 2011).ȱ ȱ Elloȱ seȱ produceȱ porqueȱ losȱ
gobiernosȱlocalesȱhanȱtomadoȱaȱsuȱcargoȱunaȱcantidadȱcrecienteȱdeȱactividadesȱcon,ȱalȱ
menos,ȱ potencialȱ educativo:ȱ tempsȱ périscolaire,ȱ tempsȱ libre,ȱ réussite,ȱ l’aideȱ auȱ devoirs…ȱ aȱ
parteȱ deȱ todoȱ elȱ mantenimientoȱ deȱ edificiosȱ eȱ instalaciones,ȱ previstoȱ enȱ laȱ Leyȱ deȱ
Educación.ȱ ȱ Elȱ inicioȱ deȱ laȱ territorializaciónȱ deȱ laȱ educaciónȱ (esȱ decir,ȱ elȱ momentoȱ enȱ
ȱEsteȱdiseñoȱinstitucionalȱbuscado,ȱestáȱmagníficamenteȱexplicadoȱ(yȱdibujado)ȱmedianteȱlosȱplanosȱdeȱlaȱ
escuelaȱdeȱlaȱlocalidadȱdeȱLavialleȱenȱlaȱobraȱdeȱReedȬDanahayȱ(2004)ȱenȱsuȱcapítuloȱoctavo,ȱdedicadoȱaȱlaȱ
políticaȱdeȱlaȱescuelaȱenȱlaȱFranciaȱrural:ȱ“Theȱschoolȱbuildingȱisȱimbuedȱwithȱaȱstrongȱauraȱofȱpowerȱdueȱtoȱtheȱ
concentrationȱofȱstateȱactivitiesȱhousedȱunderȱitsȱroof.ȱThisȱphysicalȱarrangementȱreinforcesȱtheȱdistanceȱbetweenȱtheȱ
decisionȬmakingȱbodiesȱofȱeducationȱ(inȱClermontȬFerrandȱandȱParis)ȱandȱtheȱfamiliesȱofȱchildrenȱ
whoȱattendȱtheȱschool”ȱ(ReedȬDanahay,ȱ2004)ȱ160Ȭ161.ȱEstaȱautoraȱsinȱembargoȱtambiénȱdescribeȱcomoȱesteȱ
diseño,ȱaȱpesarȱdeȱserȱefectivo,ȱfinalmenteȱseȱimpregnaȱdeȱsuȱentorno,ȱconvirtiendoȱaȱlaȱescuelaȱenȱparteȱ
fundamentalȱdeȱlaȱidentidadȱlocalȱȱ
127
153ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
queȱ seȱ empiezaȱ aȱ tomarȱ elȱ territorioȱ comoȱ variableȱ relevanteȱ enȱ laȱ prestaciónȱ delȱ
servicioȱ educativo)ȱ comienzaȱ conȱ laȱ primeraȱ descentralizaciónȱ enȱ losȱ añosȱ 80ȱ ȱ yȱ
posteriormenteȱ conȱ laȱ segundaȱ enȱ losȱ 90,ȱ provocandoȱ queȱ enȱ Franciaȱ coexistanȱ hastaȱ
tresȱ tiposȱ deȱ territoriosȱ educativos:ȱ losȱ deȱ lasȱ colectividadesȱ territorialesȱ (infancia,ȱ
formaciónȱ media,ȱ laȱ gestiónȱ físicaȱ deȱ inmueblesȱ yȱ materiales…),ȱ laȱ delȱ Estadoȱ
(inspeccionesȱ académicas,ȱ Rectorats,ȱ losȱ establecimientosȱ públicosȱ –EPLEȬ…)ȱ ȱ yȱ losȱ
territoriosȱdeȱlaȱdiscriminaciónȱpositivaȱ(Zonesȱd’éducationȱprioritaireȱ–ZEP).ȱ
ȱȱ
Laȱ realidadȱ catalanaȱ haȱ sufridoȱ unaȱ transformaciónȱ parecida.ȱ Laȱ evoluciónȱ deȱ losȱ
gobiernosȱlocalesȱcatalanesȱyȱespañolesȱhaȱsidoȱconstatadaȱdesdeȱlasȱpolíticasȱurbanas,ȱ
yȱ haȱ sidoȱ conceptualmenteȱ expresadaȱ conȱ elȱ aforismoȱ “elȱ pasoȱ deȱ laȱ asistenciaȱ aȱ lasȱ
políticasȱ aȱ laȱ prestaciónȱ deȱ servicios”ȱ (Bruguéȱ yȱ Martí,ȱ 2003;ȱ Bruguéȱ yȱ Gomà,ȱ1998;ȱ J.ȱ
Subirats,ȱ 2002a;ȱ J.ȱ Subiratsȱ yȱ Albaigés,ȱ 2006).ȱ Resumiendo,ȱ enȱ 30ȱ añosȱ hemosȱ pasadoȱ
delȱ raquitismoȱ deȱ laȱ herenciaȱ franquistaȱ aȱ unosȱ gobiernosȱ localesȱ dotadosȱ deȱ
capacidadesȱ técnicas,ȱ administrativasȱ yȱ políticas,ȱ paraȱ prestarȱ serviciosȱ específicosȱ yȱ
serȱ administracionesȱ integrantesȱ delȱ Estadoȱ delȱ Bienestarȱ (Iglesiasȱ etȱ al.,ȱ 2011;ȱ J.ȱ
Subirats,ȱ 2002b;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ 2008).ȱ Enȱ esteȱ marco,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ crecenȱ enȱ
materiaȱeducativa,ȱespecialmenteȱenȱtodasȱaquellasȱactividadesȱqueȱtienenȱlugarȱȱfueraȱ
delȱámbitoȱestrictamenteȱescolarȱyȱenȱlaȱpolíticaȱdeȱguarderías.ȱ
Aȱestaȱactividadȱdelȱgobiernoȱlocalȱdeberíamosȱañadirȱelȱesfuerzoȱqueȱotrosȱnivelesȱ
deȱ gobiernoȱ realizan,ȱ conjuntamenteȱ conȱ losȱ ayuntamientos,ȱ enȱ laȱ prestaciónȱ delȱ
servicioȱeducativo:ȱconsejosȱcomarcalesȱyȱdiputaciones.ȱEstosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱsonȱ
muyȱimportantesȱparaȱlaȱprestaciónȱdeȱdeterminadosȱservicios,ȱbásicamenteȱaȱtravésȱdeȱ
soporteȱtécnicoȱyȱeconómico128ȱyȱparaȱdeterminadoȱtipoȱdeȱmunicipio.ȱAsí,ȱlaȱrealidadȱ
deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ esȱ cadaȱ vezȱ másȱ interrelacional,ȱ másȱ multinivelȱ yȱ másȱ
descentralizadaȱ enȱ laȱ gestión,ȱ puestoȱ queȱ confluyenȱ sobreȱ unȱ mismoȱ objetoȱ múltiplesȱ
nivelesȱdeȱgobierno,ȱconȱcapacidadesȱyȱrecursosȱdiversos.ȱYȱelloȱesȱasí,ȱaȱpesarȱdeȱunȱ
ȱ Básicamenteȱ transporteȱ escolar,ȱ becasȬcomedor,ȱ soporteȱ técnicoȱ yȱ ayudasȱ económicasȱ paraȱ
determinadasȱpolíticasȱdeȱinterésȱsupramunicipal.ȱȱ
128
154ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
marcoȱnormativoȱqueȱhaȱevolucionadoȱmuyȱlentamente.ȱEnȱesteȱsentido,ȱlasȱteoríasȱqueȱ
privilegianȱ laȱ apariciónȱ deȱ interdependenciasȱ institucionalesȱ yȱ deȱ laȱ explosiónȱ delȱ
gobiernoȱ enȱ diversosȱ centros,ȱ aparecenȱ deȱ formaȱ casiȱ naturalȱ cuandoȱ seȱ analizaȱ laȱ
disposiciónȱ gubernativaȱ yȱ territorialȱ deȱ laȱ educación.ȱ Enȱ políticaȱ educativaȱ todoȱ
fenómenoȱ esȱ susceptibleȱ deȱ serȱ estudiadoȱ “localmente”,ȱ sinȱ embargoȱ paraȱ losȱ actoresȱ
educativosȱ elȱ espacioȱ jamásȱ vieneȱ dadoȱ oȱ estáȱ predeterminado,ȱ mientrasȱ queȱ laȱ
realidadȱpolíticoȬinstitucionalȱseȱimponeȱenȱelȱmomentoȱdeȱtomarȱdecisionesȱpolíticas129ȱ
(vanȱZanten,ȱ2006).ȱȱ
ȱ
Lasȱestructurasȱadministrativasȱdeȱlaȱmayorȱparteȱdeȱestadosȱeuropeosȱseȱoriginaronȱ
siglosȱatrásȱyȱporȱelloȱreflejanȱaproximacionesȱnacionalesȱalȱrepartoȱdeȱcompetenciasȱyȱ
deȱ funcionesȱ entreȱ losȱ diferentesȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ lasȱ evolucionesȱ yȱ
cambiosȱ enȱ losȱ últimosȱ tiempos,ȱ queȱ seȱ puedenȱ expresarȱ gráficamenteȱ deȱ formaȱ
relativamenteȱ sencilla,ȱ enȱ educaciónȱ encontramosȱ básicamenteȱ cuatroȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱfundamentales:ȱelȱgobiernoȱcentralȱoȱfederal;ȱelȱnivelȱintermedioȱdeȱgobiernoȱ
(departamento,ȱregión,ȱestado,ȱprovincia)ȱqueȱseȱrefierenȱaȱagrupacionesȱdeȱmásȱdeȱunȱȱ
municipio;ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ (incluyendoȱ distritosȱ yȱ áreasȱ metropolitanas)ȱ y;ȱ losȱ
centrosȱescolares.ȱ
Además,ȱ esȱ convenienteȱ diferenciarȱ entreȱ educaciónȱ obligatoriaȱ yȱ educaciónȱ noȱ
obligatoria.ȱ Comoȱ seȱ haȱ visto,ȱ losȱ entesȱ territorialesȱ localesȱ hasȱ obtenidoȱ muchaȱ másȱ
capacidadȱ enȱ aquellosȱ sectoresȱ “paraȬeducativos”130,ȱ queȱ enȱ losȱ sectoresȱ deȱ políticaȱ
públicaȱ escolarȱ “dura131”.ȱ Dejoȱ losȱ sectoresȱ paraȬeducativosȱ paraȱ todasȱ aquellasȱ
formacionesȱdeȱtipoȱprácticoȱoȱinstrumentalȱbasadasȱenȱelȱconocimientoȱdeȱelementosȱ
noȱ incluidosȱ enȱ losȱ currículosȱ obligatoriosȱ (arte,ȱ escuelasȱ deȱ música,ȱ transicionesȱ
ȱMedianteȱestaȱcomplicadoȱconceptoȱVanȱZantenȱhaceȱreferenciaȱaȱqueȱlaȱtomaȱdeȱdecisionesȱeducativaȱ
enȱmodelosȱcentralizadosȱseȱhaceȱdeȱformaȱúnicaȱparaȱbuenaȱparteȱdelȱterritorioȱyȱqueȱposteriormenteȱlosȱ
agentesȱimplementadoresȱsobreȱelȱterrenoȱseȱencarganȱdeȱ“localizar”ȱlosȱefectosȱdeȱlasȱpolíticas.ȱSeȱgeneraȱ
asíȱunaȱlógicaȱdeȱanálisisȱcomplejaȱqueȱdificultaȱelȱanálisisȱdelȱconceptoȱ“local”ȱenȱeducación.ȱ
130ȱEstaȱnociónȱseȱrefiereȱaȱtodoȱunȱconjuntoȱdeȱactividadesȱcolateralesȱalȱactoȱeducativoȱformal,ȱqueȱpuedeȱ
irȱdesdeȱlaȱgestiónȱdelȱcomedorȱescolarȱhastaȱlasȱclasesȱdeȱrefuerzoȱfueraȱdelȱhorarioȱescolar.ȱ
131ȱ Porȱ “dura”ȱ entiendoȱ laȱ formaciónȱ escolarȱ obligatoriaȱ yȱ todaȱ aquellaȱ queȱ laȱ precedeȱ oȱ sigueȱ yȱ esȱ deȱ
carácterȱescolarȱ(estoȱes,ȱtransmisiónȱdeȱconocimientosȱteóricosȱenȱunȱmarcoȱdeȱrelaciónȱdominadoȱporȱelȱ
aulaȱyȱelȱprofesor)ȱ
129
155ȱ
ȱ
Bloqueȱ1
1.ȱMarcoȱteó
óricoȱyȱespaacioȱinstituccionalȱȱ
…).ȱ Lasȱ distintasȱ modalidadesȱ deeȱ relaciónȱ entreȱ
e
territo
orioȱ yȱ educcaciónȱ
escueelaȬtrabajo…
queȱ seȱ
s encuentrranȱ enȱ laȱ mayoríaȱ
m
deȱ paísesȱ
p
deȱ la
aȱ OCDE,ȱ seeȱ basanȱ enȱ losȱ equilibrriosȱ yȱ
reparrticiónȱ deȱ competenci
c
iasȱ entreȱ esstosȱ cuatroȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ Laȱ pruebaȱ esȱ elȱ
hastaȱ queȱ puntoȱ disttintasȱ
siguiienteȱ esqueema,ȱ dondeeȱ seȱ puedeȱ observarȱ claramenteȱ
c
instittucionesȱ co
onvivenȱ yȱ seȱ superpo
onen,ȱ paraȱ elȱ casoȱ catalán,ȱ sob
breȱ losȱ disttintosȱ
ámbiitosȱeducatiivos132.ȱȱ
Figurraȱ3.1.ȱLaȱplu
uralidadȱdeȱn
nivelesȱdeȱgob
biernoȱdeȱlaȱeducaciónȱen
nȱCatalunya.ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱproppia.ȱ
ȱ
Cabeȱ destaccarȱ queȱ elȱ esquemaaȱ anteriorȱ esȱ prácticcamenteȱ enȱ suȱ tota
alidadȱ
repro
oducibleȱ paraȱ
p
elȱ cassoȱ francés,ȱ sinȱ serȱ estrictamen
nteȱ equivallente.ȱ Tanȱ sóloȱ
camb
biandoȱ com
marcaȱ porȱ algunaȱ
a
deȱ lasȱ formasȱ deȱ interco
omunalidad
d,ȱ Provincia
aȱ porȱ
Inspecciónȱ educativaȱ yȱ serviciossȱ territorialeesȱ catalanesȱ porȱ
Dépaartementȱ yȱ finalmenteȱ
f
Régioonȱ (Inspectioonȱ d’Académ
mieȱ yȱ Recteu
urȱ d’Académ
mie),ȱ elȱ esqu
uemaȱ esȱ mu
uyȱ parecido.ȱ Enȱ
cualq
quierȱcaso,ȱeelȱesquemaaȱanteriorȱdaaȱbuenaȱcueentaȱdeȱlaȱco
omplejidad
dȱdelȱgobiern
noȱdeȱ
ȱDisstinguimosȱen
ntreȱeducación
nȱobligatoriaȱ((estoȱes,ȱdeȱ3ȱ aȱ16ȱaños)ȱyȱn
noȱobligatoriaaȱ(0Ȭ3,ȱartes,ȱm
música,ȱ
acomp
pañamientoȱesscolar,ȱdanza,ȱlenguas…)ȱ
132
156ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
laȱeducaciónȱenȱunȱentornoȱcomoȱ elȱcatalánȱoȱelȱfrancés.ȱLosȱseisȱnivelesȱdeȱgobiernoȱ
identificadosȱ comoȱ potencialmenteȱ participantesȱ enȱ elȱ gobiernoȱ deȱ laȱ educación,ȱ nosȱ
muestranȱunȱcomplejoȱmosaicoȱdeȱgobernabilidad.ȱEsȱciertoȱqueȱelȱpapelȱdeȱalgunosȱesȱ
menorȱ (Comarcaȱ oȱ Diputación)ȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ vertienteȱ pedagógica,ȱ peroȱ
importanteȱ enȱ relaciónȱ conȱ serviciosȱ deȱ soporteȱ fundamentalesȱ (comedor,ȱ transporteȱ
escolar,ȱ becasȱ deȱ ayudaȱ aȱ laȱ compraȱ deȱ libros).ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ comoȱ seȱ observaȱ
claramente,ȱ elȱ pesoȱ deȱ losȱ diferentesȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ estáȱ claramenteȱ decantadoȱ
haciaȱ laȱ educaciónȱ noȱ obligatoria;ȱ hechoȱ queȱ nosȱ indicaȱ queȱ todavíaȱ laȱ capacidadȱ deȱ
incidenciaȱenȱlaȱeducaciónȱ“dura”ȱesȱlimitada.ȱ
ȱ
Enȱ consonanciaȱ conȱ loȱ anterior,ȱ muchosȱ autoresȱ proponenȱ unaȱ formaȱ distintaȱ deȱ
clasificarȱ losȱ sistemasȱ educativos,ȱ pasandoȱ deȱ modelosȱ netamenteȱ institucionalesȱ aȱ
modelosȱ basadosȱ enȱ lasȱ competenciasȱ yȱ capacidadȱ deȱ decisiónȱ realesȱ paraȱ cadaȱ nivelȱ
educativoȱ(Mons,ȱ2007;ȱOCDE,ȱ2008;ȱOCDE,ȱ2012;ȱPratsȱyȱRaventós,ȱ2005).ȱEnȱgeneral,ȱ
másȱalláȱdeȱlosȱmodelosȱdeȱsistemaȱeducativoȱcomentadosȱanteriormente,ȱparaȱestimarȱ
elȱ carácterȱ centralistaȱ oȱ noȱ deȱ unȱ país,ȱ estosȱ autoresȱ consideranȱ queȱ esȱ necesarioȱ
tambiénȱ analizarȱ elȱ poderȱ realȱ deȱ decisiónȱ yȱ actuaciónȱ enȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ distintosȱ
nivelesȱ deȱ organizaciónȱ educativa133;ȱ ȱ Siȱ seȱ determinaȱ laȱ capacidadȱ deȱ establecerȱ
objetivosȱlocalesȱenȱlosȱsectoresȱeducativosȱformales,ȱseȱpuedeȱconstruirȱunȱíndiceȱmuyȱ
sencilloȱ queȱ expresaȱ losȱ diferentesȱ factoresȱ deȱ diferenciaciónȱ delȱ sistema.ȱ Enȱ otrasȱ
palabras,ȱ asignandoȱ valoresȱ paraȱ cadaȱ competenciaȱ específicaȱ yȱ paraȱ cadaȱ nivelȱ deȱ
gobiernoȱúltimoȱresponsable,ȱseȱpuedeȱdeterminarȱ“aȱquienȱcorresponde”ȱelȱpesoȱdeȱlaȱ
gestiónȱ cotidianaȱ deȱ unȱ sectorȱ educativoȱ enȱ concreto.ȱ Así,ȱ aȱ mayorȱ diversidadȱ
gubernamentalȱ entreȱ nivelesȱ educativos,ȱ mayorȱ juegoȱ multinivel;ȱ yȱ aȱ menor,ȱ másȱ
concentraciónȱ deȱ laȱ gestiónȱ deȱ laȱ educación.ȱ ȱ Esteȱ análisisȱ refuerzaȱ todavíaȱ másȱ laȱ
anteriorȱ visiónȱ multinivelȱ deȱ laȱ educaciónȱ yȱ permiteȱ laȱ visualizaciónȱ gráficaȱ delȱ nivelȱ
ȱComoȱvariablesȱrelevantesȱapuntan:ȱlasȱdecisionesȱsobreȱelȱcurrículum,ȱlaȱcontrataciónȱdeȱlosȱdocentes,ȱ
laȱ financiaciónȱ yȱ laȱ gestiónȱ deȱ losȱ recursos.ȱ Además,ȱ siȱ nosȱ centramosȱ enȱ laȱ capacidadȱ deȱ establecerȱ
objetivosȱ localesȱ enȱ losȱ sectoresȱ educativosȱ formales,ȱ podemosȱ construirȱ unȱ índiceȱ muyȱ sencilloȱ queȱ
expresaȱlosȱdiferentesȱfactoresȱdeȱdiferenciaciónȱdelȱsistema.ȱ
133
157ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
educativoȱ predominanteȱ paraȱ cadaȱ sectorȱ educativo.ȱ Enȱ laȱ siguienteȱ tablaȱ analizoȱ elȱ
gradoȱ deȱ penetraciónȱ deȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ nivelesȱ territorialesȱ enȱ laȱ políticaȱ educativaȱ
“dura”,ȱ laȱ educaciónȱ obligatoria,ȱ desdeȱ losȱ 3ȱ añosȱ hastaȱ losȱ 16,ȱ laȱ postȬobligatoriaȱ noȱ
superiorȱyȱlaȱeducaciónȱdeȱlaȱpequeñaȱinfanciaȱ0Ȭ2ȱañosȱparaȱelȱcasoȱcatalán.ȱ
Tablaȱ3.2:ȱPosesiónȱdeȱlaȱcompetenciaȱporȱnivelesȱeducativosȱenȱFranciaȱyȱCataluña134.ȱȱ
FRANCIAȱ
Nivelȱeducativoȱ
Maternelleȱ
Edadȱalumnosȱ
2ȱaȱ5ȱ
Competenciaȱ
Definiciónȱdeȱlosȱ
programasȱdeȱformaciónȱ
(currículo)ȱ
Títulos:ȱdefiniciónȱyȱ
obtenciónȱ
Construcciónȱyȱ
mantenimientoȱdeȱ
inmueblesȱ
Adquisiciónȱdeȱmaterialȱ
pedagógicoȱ
Gestiónȱdeȱlosȱdocentes:ȱ
formación,ȱ
reclutamiento,ȱ
remuneraciónȱ
Gestiónȱdelȱpersonalȱ
administrativoȱ
Determinaciónȱdeȱlaȱ
escolarizaciónȱ
Definiciónȱ
presupuestariaȱ
Transporteȱyȱcomedorȱ
Nivelesȱdeȱgobiernoȱ
implicadosȱ
Modaȱ(nivelȱ
predominante)ȱ
CATALUNYAȱ
Écoleȱ Collègeȱ
Lycéeȱ
Guarderíaȱ
2ȱcicloȱ
inf.primariaȱ
ESOȱ
Bach.ȱ
6ȱaȱ11ȱ
16ȱaȱ18ȱ
0ȱaȱ2ȱ
3ȱaȱ11ȱ
12ȱaȱ
16ȱ
17Ȭ18ȱ
12ȱaȱ15ȱ
Nivelȱdeȱgobiernoȱresponsableȱ
Nivelȱdeȱgobiernoȱresponsableȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
3ȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
xȱ
xȱ
4ȱ
4ȱ
xȱ
xȱ
4ȱ
4ȱ
1ȱ
1ȱ
2ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
3ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
4ȱ
4ȱ
1ȱ
3ȱ
3ȱ
3ȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
1ȱ
3ȱ
3ȱ
3ȱ
1ȱ
4ȱ
4ȱ
3ȱ
1ȱ
3ȱ
3ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
2ȱ
4ȱ
1ȱ
3ȱ
3ȱ
3ȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
1ȱ
3ȱ
3ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
2ȱ
3ȱ
1ȱ
2ȱ
2ȱ
2ȱ
2ȱ
2ȱ
3ȱ
2ȱ
2ȱ
3ȱ
3ȱ
3ȱ
1ȱ
4ȱ
4ȱ
4ȱ
1ȱ
3ȱ
3ȱ
3ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropia.ȱȱ
ȱ
Así,ȱ claramenteȱ podemosȱ determinarȱ que,ȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ educación,ȱ elȱ nivelȱ
educativoȱ formalȱ másȱ municipalizado,ȱ segúnȱ laȱ atribuciónȱ deȱ valoresȱ anterior,ȱ esȱ sinȱ
dudaȱ algunaȱ laȱ guarderíaȱ paraȱ elȱ casoȱ españolȬcatalánȱ (0Ȭ2ȱ años)ȱ yȱ laȱ maternelleȱ (2Ȭ5ȱ
134ȱLaȱasignaciónȱdeȱvaloresȱesȱlaȱsiguiente:ȱ(1):ȱcompetenciaȱdelȱgobiernoȱlocal;ȱ(2):ȱcompetenciaȱprovincial,ȱ
comarcalȱ oȱ departamental;ȱ (3):ȱ competenciaȱ regionalȱ oȱ deȱ laȱ comunidadȱ autónoma;ȱ (4):ȱ competenciaȱ
estatal;ȱ(x):ȱnoȱaplicableȱporȱnoȱexistir.ȱ
158ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
años)ȱ paraȱ elȱ casoȱ francés.ȱ Noȱ esȱ deȱ extrañar,ȱ pues,ȱ queȱ estasȱ dosȱ institucionesȱ
educativasȱ seanȱ lasȱ “joyasȱ deȱ laȱ corona”ȱ deȱ losȱ nivelesȱ municipales135.ȱ Aȱ travésȱ deȱ suȱ
actuaciónȱ seȱ puedeȱ visualizar,ȱ mejorȱ queȱ enȱ ningunaȱ otraȱ política,ȱ laȱ actividadȱ delȱ
gobiernoȱmunicipal.ȱȱTambiénȱesȱimportanteȱdestacarȱqueȱelȱgobiernoȱlocalȱparticipaȱdeȱ
formaȱsustancialȱenȱlosȱdosȱprimerosȱnivelesȱeducativos,ȱdecayendoȱposteriormenteȱsuȱ
participaciónȱ aȱ medidaȱ queȱ seȱ avanzaȱ enȱ elȱ nivelȱ educativo.ȱ Deȱ hecho,ȱ laȱ tablaȱ 3.2ȱ
expresaȱ unaȱ informaciónȱ parecidaȱ aȱ laȱ deȱ laȱ figuraȱ 3.1,ȱ puestoȱ queȱ evidenciaȱ queȱ
prácticamenteȱ ningúnȱ nivelȱ educativoȱ estáȱ exentoȱ deȱ laȱ colaboraciónȱ enteȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱ paraȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicio.ȱ Esoȱ sí,ȱ lasȱ intensidadesȱ yȱ relacionesȱ queȱ seȱ
establecenȱ varíanȱ profundamenteȱ enȱ funciónȱ delȱ nivelȱ educativoȱ yȱ deȱ laȱ competenciaȱ
deȱqueȱseȱtrate.ȱ
ȱ
3.1.3.1ȱRelacionesȱintergubernamentalesȱenȱeducación.ȱ
Tantoȱ paraȱ elȱ casoȱ Francésȱ comoȱ paraȱ elȱ casoȱ españolȱ oȱ catalán,ȱ elȱ análisisȱ deȱ laȱ
posiciónȱ relativaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ elȱ sistemaȱ deȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ yȱ enȱ
relaciónȱ conȱ laȱ políticaȱ educativa,ȱ esȱ fundamental.ȱ Dosȱ grandesȱ característicasȱ
sobresalen:ȱlaȱprácticaȱausenciaȱdeȱcompetenciasȱeducativasȱ“duras”136ȱyȱsuȱposiciónȱdeȱ
relativaȱautonomíaȱpolíticaȱgeneralȱrespectoȱdelȱcentroȱpolíticoȱ(elȱEstadoȱparaȱelȱcasoȱ
FrancésȱyȱlaȱGeneralitatȱparaȱelȱcasoȱcatalán).ȱȱBajoȱestasȱcondiciones,ȱhayȱqueȱrecordarȱ
queȱlosȱgobiernosȱlocalesȱseȱhanȱmantenidoȱinstitucionalmenteȱestablesȱenȱlosȱañosȱenȱ
queȱlaȱtesisȱseȱdesarrolla,ȱesȱdecir,ȱnoȱhanȱsufridoȱmodificacionesȱsustancialesȱniȱenȱsuȱ
sistemaȱdeȱelección,ȱniȱenȱlaȱreparticiónȱcompetencial,ȱniȱenȱlaȱestructuraȱdeȱgobierno.ȱ
Esȱimportanteȱdestacarȱque,ȱsinȱembargo,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱhanȱevolucionado.ȱLosȱ
municipiosȱdeȱhoyȱseȱparecenȱmuyȱpoco,ȱenȱtérminosȱeducativos,ȱaȱlosȱmunicipiosȱdeȱ
haceȱ12ȱañosȱ–siȱnosȱceñimosȱalȱperiodoȱdeȱlaȱtesisȬȱyȱtodavíaȱmenosȱaȱlosȱmunicipiosȱ
ȱAdemásȱesȱunȱdatoȱreconocidoȱporȱprácticamenteȱtodosȱlosȱentrevistados.ȱUnaȱgranȱmayoríaȱconsideraȱ
queȱlosȱmunicipiosȱhanȱtomadoȱconȱgranȱentusiasmoȱȬyȱgranȱdependenciaȱeconómicaȱdeȱotrosȱnivelesȬȱlasȱ
políticasȱcentradasȱenȱlasȱguarderías.ȱParaȱobtenerȱmásȱdetallesȱsobreȱlasȱopinionesȱsobreȱesteȱextremoȱlasȱ
transcripcionesȱdeȱlasȱentrevistasȱseȱencuentranȱenȱelȱanexo.ȱ
136ȱLasȱcompetenciasȱeducativasȱdurasȱseȱpuedenȱconceptualizarȱcomoȱaquellasȱqueȱafectanȱdirectamenteȱaȱ
laȱ provisiónȱ delȱ servicioȱ públicoȱ deȱ laȱ transmisiónȱ educativa:ȱ contenidos,ȱ titulaciones,ȱ edadȱ mínimaȱ yȱ
máximaȱdeȱescolarización,ȱprofesorado…ȱ
135
159ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
deȱ haceȱ 30ȱ años.ȱ Efectivamenteȱ seȱ hanȱ diversificado,ȱ responsabilizadoȱ yȱ actuadoȱ
muchoȱmásȱdecididamenteȱenȱpolíticaȱeducativa.ȱSinȱembargo,ȱenȱlaȱsecciónȱprecedenteȱ
hemosȱvistoȱqueȱlasȱteoríasȱdelȱnuevoȱlocalismo,ȱqueȱexplicanȱdeȱformaȱabstractaȱesteȱ
apoderamientoȱ yȱ actuaciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sobreȱ materiasȱ queȱ noȱ sonȱ
estrictamenteȱ deȱ suȱ competencia,ȱ deȱ haberseȱ producido,ȱ seȱ haȱ efectuadoȱ sinȱ unȱ
aumentoȱ significativoȱ deȱ laȱ capacidadȱ económicaȱ municipal.ȱ Siguiendoȱ aȱ lógicaȱ deȱ laȱ
explicación,ȱsiȱhaȱhabidoȱunȱaumentoȱdeȱlaȱactividadȱeducativaȱdeberíaȱverseȱreflejadoȱ
tambiénȱ enȱ elȱ aumentoȱ delȱ gastoȱ públicoȱ localȱ enȱ educación.ȱ Generalmente,ȱ losȱ
indicadoresȱ deȱ carácterȱ económicoȱ utilizadosȱ sonȱ laȱ distribuciónȱ delȱ ȱ porcentajeȱ delȱ
gastoȱ públicoȱ porȱ nivelesȱ deȱ gobierno137.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ queȱ heȱ comentadoȱ queȱ elȱ factorȱ
económicoȱ esȱ fundamentalȱ paraȱ entenderȱ losȱ procesosȱ deȱ municipalizaciónȱ oȱ
descentralización,ȱ estosȱ indicadoresȱ enȱ ningúnȱ casoȱ noȱ ofrecenȱ informaciónȱ sobreȱ elȱ
gradoȱ deȱ autonomíaȱ realȱ (entendidoȱ comoȱ márgenesȱ deȱ maniobra,ȱ libertadȱ deȱ
distribuciónȱ deȱ ingresos…),ȱ peroȱ siȱ sonȱ unȱ indicadorȱ indiciarioȱ deȱ laȱ importanciaȱ deȱ
cadaȱnivelȱdeȱgobiernoȱenȱlaȱproducciónȱdelȱservicioȱeducativo.ȱ
Losȱ porcentajesȱ deȱ gastoȱ públicoȱ enȱ educaciónȱ paraȱ elȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ localȱ
presentanȱpatronesȱdistintosȱdeȱcomportamientoȱparaȱlosȱtresȱcasosȱexaminados.ȱSiȱnosȱ
centramosȱ exclusivamenteȱ enȱ elȱ porcentajeȱ deȱ gastoȱ localȱ oȱ subȬcentral,ȱ elȱ siguienteȱ
gráficoȱ muestraȱ claramenteȱ lasȱ evolucionesȱ deȱ losȱ distintosȱ sistemasȱ enȱ elȱ periodoȱ deȱ
estudioȱ deȱ laȱ tesis.ȱ Elȱ casoȱ americanoȱ presentaȱ unaȱ tendenciaȱ delȱ gastoȱ estatalȱ
ligeramenteȱdecreciente,ȱaumentadoȱelȱpesoȱrelativoȱdelȱEstadoȱFederal.ȱElȱcasoȱfrancésȱ
muestraȱbienȱlaȱlentaȱperoȱcrecienteȱdescentralizaciónȱdelȱsistemaȱfrancés,ȱaumentandoȱ
hastaȱ7ȱpuntosȱporcentualesȱlaȱparticipaciónȱeconómicaȱdelȱgobiernoȱsubȬcentralȱenȱelȱ
gastoȱeducativoȱ(delȱ23,6%ȱdeȱ1999ȱalȱ30,5%ȱdeȱ2010).ȱElȱcasoȱespañolȱesȱelȱqueȱpresentaȱ
unaȱtendenciaȱmásȱclaraȱaȱlaȱestabilidadȱdeȱlosȱporcentajes,ȱconȱunaȱevoluciónȱlentaȱyȱ
prácticamenteȱinapreciable.ȱȱ
ȱ
ȱ Losȱ indicadoresȱ deȱ laȱ OCDEȱ sonȱ datosȱ agregadosȱ paraȱ todosȱ losȱ nivelesȱ educativos,ȱ incluidaȱ laȱ
educaciónȱsuperior.ȱȱ
137
160ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Gráficoȱ3.1:ȱevoluciónȱdelȱgastoȱpúblicoȱeducativoȱaȱnivelȱlocalȱ(%)*ȱȱ
ȱ
*ȱcomputadoȱcomoȱexclusivamenteȱlocalȱesȱelȱcasoȱespañol.ȱLosȱdatosȱfrancesesȱyȱestadounidensesȱseȱrefierenȱalȱsistemaȱsubȱcentralȱyȱ
losȱestadosȱfederados,ȱrespectivamente.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱdatosȱdeȱlaȱOCDE.ȱ
ȱ
LosȱdatosȱanterioresȱsonȱdatosȱagregadosȱparaȱelȱconjuntoȱdeȱEspaña,ȱperoȱenȱesteȱ
sentido,ȱ inclusoȱ losȱ indicadoresȱ propiosȱ delȱ Departamentȱ d’Ensenyamentȱ refuerzanȱ laȱ
ideaȱ deȱ queȱ elȱ porcentajeȱ deȱ gastoȱ educativoȱ municipalȱ seȱ mantieneȱ estable.ȱ Lasȱ
proporcionesȱdeȱgastoȱpúblicoȱsonȱconstantesȱyȱparejos,ȱtantoȱantesȱcomoȱdespuésȱdeȱ
transferenciasȱentreȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱparaȱtodoȱelȱperiodo138.ȱComoȱseȱobservaȱenȱlaȱ
siguienteȱ tabla,ȱ elȱ porcentajeȱ deȱ recursosȱ educativosȱ queȱ gestionanȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱseȱhaȱmantenidoȱprácticamenteȱinalteradoȱenȱlosȱúltimosȱcincoȱaños.ȱAúnȱyȱasí,ȱ
esȱ destacableȱ queȱ elȱ volumenȱ porcentualȱ deȱ recursosȱ deȱ queȱ disponenȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱ prácticamenteȱ seȱ duplicaȱ despuésȱ deȱ lasȱ transferenciasȱ entreȱ nivelesȱ deȱ
gobierno,ȱ pasandoȱ delȱ 5,1%ȱ deȱ mediaȱ antesȱ deȱ transferenciasȱ aȱ unȱ 8,5%ȱ deȱ mediaȱ
138
ȱEnȱesteȱcasoȱyȱparaȱlosȱdatosȱcatalanesȱ2003Ȭ2008.ȱ
161ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
despuésȱdeȱtransferencias139.ȱEsteȱdatoȱindicaȱqueȱelȱpapelȱeconómicoȱdelȱgobiernoȱlocalȱ
esȱmuyȱpocoȱȱrelevanteȱenȱrelaciónȱconȱelȱpoderȱdeȱlaȱcomunidadȱautónoma.ȱȱ
ȱTablaȱ3.3:ȱGastoȱpúblicoȱeducativoȱporȱnivelesȱdeȱgobiernoȱantesȱyȱdespuésȱdeȱtransferenciasȱenȱ
Catalunya.ȱ
Cursosȱ
Nivelȱdeȱ
gobiernoȱ
Antesȱdeȱtransferenciasȱ(fuenteȱdeȱgastoȱinicial)ȱ
2003Ȭ2004ȱ
2004Ȭ2005ȱ
2005Ȭ2006ȱ
2006Ȭ2007ȱ
2007Ȭ2008ȱ
Autonómicoȱ
93,4%ȱ
94,5%ȱ
95,6%ȱ
96,3%ȱ
93,5%ȱ
Localȱ
5,2%ȱ
4,1%ȱ
3,2%ȱ
2,5%ȱ
5,3%ȱ
Centralȱ
1,4%ȱ
1,4%ȱ
1,2%ȱ
1,2%ȱ
1,2%ȱ
Despuésȱdeȱtransferenciasȱ(fuenteȱdeȱgastoȱfinal)ȱ
Autonómicoȱ
89,7%ȱ
90,4%ȱ
90,5%ȱ
91,7%ȱ
88,9%ȱ
Localȱ
8,9%ȱ
8,2%ȱ
8.3%ȱ
7,2%ȱ
9,9%ȱ
Centralȱ
1,4%ȱ
1,4%ȱ
1,2%ȱ
1,1%ȱ
1,2%ȱ
Fuente:ȱSistemaȱdȇindicadorsȱdȇEnsenyamentȱdeȱCatalunya,ȱnúm.ȱ14,ȱpáginasȱ41ȱȱyȱ42,ȱ2011ȱ
ȱ
Asíȱpues,ȱlasȱteoríasȱdelȱnuevoȱlocalismoȱquedanȱunaȱvezȱmásȱaȱexpensasȱdeȱrealizarȱ
unȱanálisisȱmásȱprofundo,ȱmásȱafinadoȱqueȱlaȱsimpleȱconstataciónȱdeȱalgunosȱestudiosȱ
deȱ caso,ȱ queȱ puedenȱ noȱ serȱ generalizablesȱ alȱ conjuntoȱ delȱ entramandoȱ institucionalȱ
municipal.ȱ Unaȱ vezȱ más,ȱ losȱ datosȱ agregadosȱ nosȱ demuestranȱ queȱ elȱ papelȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ enȱ elȱ gastoȱ educativoȱ noȱ seȱ haȱ modificadoȱ niȱ ampliadoȱ
sustancialmenteȱ enȱ losȱ últimosȱ 10ȱ años,ȱ comoȱ seȱ suponeȱ queȱ síȱ loȱ hanȱ hechoȱ lasȱ
políticasȱ educativasȱ locales.ȱ Asíȱ pues,ȱ esȱ necesarioȱ encontrarȱ indicadoresȱ másȱ
institucionales,ȱ basadosȱ enȱ otrosȱ conceptosȱ distintosȱ aȱ laȱ simpleȱ observaciónȱ yȱ
constataciónȱ sobreȱ elȱ terreno,ȱ paraȱ explicarȱ deȱ quéȱ maneraȱ seȱ haȱ producidoȱ laȱ
municipalizaciónȱ educativa.ȱ Siȱ laȱ municipalizaciónȱ noȱ seȱ expresaȱ enȱ unȱ aumentoȱ
sustancialȱdelȱgastoȱaȱnivelȱagregado,ȱperoȱseȱhaȱobservadoȱunȱaumentoȱdeȱlasȱpolíticasȱ
prestadasȱdesdeȱelȱnivelȱdeȱgobiernoȱmunicipal,ȱesȱnecesarioȱanalizarȱelementosȱcomoȱ
lasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱparaȱpoderȱexplicarȱmejorȱesteȱfenómeno.ȱȱ
ȱȱ
ȱElȱprimerȱdatoȱseȱcalculaȱaȱpartirȱdeȱlaȱtablaȱdeȱlaȱOCDE,ȱrelativoȱalȱconjuntoȱdeȱEspaña,ȱmientrasȱqueȱelȱ
segundoȱseȱcalculaȱaȱpartirȱdeȱlosȱindicadoresȱpropiosȱdelȱDepartamentȱyȱseȱrefiereȱsóloȱaȱCatalunya.ȱȱ
139
162ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ seȱ haȱ constataȱ queȱ elȱ espacioȱ educativoȱ es,ȱ deȱ hecho,ȱ
extremadamenteȱ multinivel,ȱ aȱ pesarȱ deȱ queȱ losȱ marcosȱ estrictamenteȱ legalesȱ noȱ loȱ
preveanȱ así;ȱ yȱ queȱ laȱ importanciaȱ deȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ esȱ
creciente.ȱElȱmarcoȱgeneralȱdeȱlaȱnormativaȱeducativaȱespañolaȱyȱcatalanaȱrespectoȱdelȱ
papelȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ vieneȱ marcadaȱ porȱ laȱ centralizaciónȱ yȱ laȱ rigidezȱ (Riba,ȱ
2004),ȱyȱsinȱembargoȱelȱ conjuntoȱdelȱsistemaȱhaȱproporcionadoȱmásȱyȱmásȱespaciosȱaȱ
losȱgobiernosȱlocales;ȱyȱelloȱaȱpesarȱdelȱpapelȱsecundarioȱqueȱlaȱnormativaȱotorgaȱaȱlosȱ
gobiernosȱlocalesȱenȱmateriaȱeducativa.ȱLaȱrealidadȱmultinivelȱyȱlasȱinterdependenciasȱ
administrativoȬgubernamentalesȱsonȱunȱhechoȱdifícilmenteȱdiscutibleȱ(Agranoff,ȱ2007;ȱ
Bruguéȱetȱal.,ȱ2000;ȱLazarȱyȱLeuprecht,ȱ2007a;ȱMeierȱetȱal.,ȱ2004)ȱyȱsostengoȱqueȱpuedenȱ
explicar,ȱ mejorȱ queȱ cualquierȱ otraȱ variable,ȱ elȱ procesoȱ deȱ municipalizaciónȱ educativaȱ
paraȱelȱcasoȱcatalán.ȱEntiendo,ȱcontrariamenteȱaȱloȱqueȱhaceȱbuenaȱparteȱdeȱlaȱliteraturaȱ
catalanaȱ sobreȱ elȱ tema,ȱ queȱ lasȱ interdependenciasȱ noȱ generanȱ espaciosȱ libresȱ deȱ
jerarquías,ȱ niȱ libresȱ deȱ imposicionesȱ políticasȱ yȱ económicas,ȱ alȱ contrarioȱ deȱ loȱ queȱ
estableceȱBruguéȱ(BruguéȱyȱCanal,ȱ2012).ȱPartirȱdeȱpostuladosȱnormativosȱparaȱrealizarȱ
determinadosȱanálisisȱesȱpartirȱdeȱunaȱbaseȱdeficienteȱporȱsesgada.ȱ
Enȱ relaciónȱ conȱ elȱ casoȱ catalán,ȱ esȱ destacableȱ queȱ laȱ proyecciónȱ multinivelȱ deȱ laȱ
políticaȱ educativaȱ seȱ haȱ llevadoȱ aȱ caboȱ básicamenteȱ medianteȱ laȱ formalizaciónȱ deȱ
convenios.ȱ Entreȱ losȱ principalesȱ instrumentosȱ queȱ vehiculanȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentales140,ȱesȱmuyȱdestacableȱqueȱelȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱnoȱformaȱ
parteȱmásȱqueȱdeȱelȱConsorciȱd’EducacióȱdeȱBarcelona.ȱElȱDepartamentȱnoȱformaȱparteȱdeȱ
ningúnȱotroȱórganoȱqueȱvehiculeȱlasȱrelacionesȱcooperativasȱentreȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱ
comoȱporȱejemplo:ȱfundacionesȱpúblicas,ȱorganismosȱautónomos,ȱempresasȱpúblicasȱoȱ
consorcios.ȱAsíȱpues,ȱnosȱencontramosȱanteȱunȱorganismoȱpolíticoȬadministrativoȱpocoȱ
habituadoȱ aȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentales;ȱ yȱ enȱ cambioȱ muyȱ habituadoȱ aȱ
mantenerȱ relacionesȱ deȱ jerarquía,ȱ controlȱ yȱ supervisiónȱ enȱ relaciónȱ conȱ todasȱ lasȱ
administracionesȱqueȱcolaboranȱconȱél.ȱAdemás,ȱsegúnȱlosȱdatosȱdelȱPanelȱdeȱPolítiquesȱ
PúbliquesȱLocalsȱd’EducacióȱdeȱlaȱFundacióȱCarlesȱPiȱiȱSunyer,ȱȱlaȱGeneralitatȱdeȱCatalunyaȱ
140
ȱElȱanálisisȱdetalladoȱdeȱestosȱinstrumentosȱseȱhallaȱenȱlaȱsiguienteȱsecciónȱdeȱlaȱtesis.ȱ
163ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
haȱprestadoȱalgúnȱtipoȱdeȱsoporteȱoȱayudaȱaȱlosȱmunicipiosȱenȱmateriaȱeducativaȱenȱunȱ
97%ȱ deȱ losȱ casosȱ yȱ enȱ másȱ deȱ unȱ 90%ȱ seȱ haȱ tratadoȱ deȱ ayudaȱ financieraȱ (Fundacióȱ
Carlesȱ Piȱ iȱ Sunyer,ȱ 2010).ȱ Asíȱ pues,ȱ seȱ trataȱ delȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ preponderanteȱ enȱ
materiaȱeducativaȱyȱejerceȱsuȱpapelȱenȱunaȱposiciónȱdeȱrelativaȱautarquía,ȱqueȱpresumoȱ
seȱtrasladaȱaȱlaȱmaterializaciónȱdeȱsusȱrelacionesȱintergubernamentales.ȱ
ȱ
Laȱvoluntadȱdeȱlosȱsistemasȱfrancésȱyȱcatalánȱesȱclaramenteȱlaȱdeȱretenerȱenȱmanosȱ
deȱ losȱ centrosȱ políticosȱ laȱ capacidadȱ deȱ imposiciónȱ deȱ losȱ criteriosȱ últimos,ȱ laȱ
capacidadȱdeȱimponerȱunaȱdeterminadaȱorientación.ȱEstaȱcapacidadȱestáȱíntimamenteȱ
relacionadaȱ conȱ laȱ voluntadȱ homogeneizadora,ȱ limitadoraȱ deȱ lasȱ desigualdades,ȱ queȱ
puedaȱ introducirȱ laȱ dinámicaȱ multinivel.ȱ Comoȱ seȱ haȱ visto,ȱ laȱ expansiónȱ deȱ laȱ
educaciónȱ públicaȱ ocurrióȱ paralelamenteȱ alȱ desarrolloȱ deȱ gobiernosȱ fuertesȱ queȱ
buscabanȱ principalmenteȱ laȱ estandarizaciónȱ deȱ losȱ procesosȱ yȱ contenidosȱ educativosȱ
(Welshȱ yȱ McGinn,ȱ 1999).ȱ Bajoȱ esteȱ supuestoȱ laȱ educaciónȱ mejoróȱ enȱ calidadȱ comoȱ
resultadoȱ directoȱ deȱ estaȱ homogeneización,ȱ inclusoȱ superandoȱ aȱ laȱ elitistaȱ educaciónȱ
privadaȱdondeȱlaȱhabía.ȱTambiénȱenȱesteȱmomentoȱinicial,ȱaȱmediadosȱdelȱsigloȱXIX,ȱseȱ
empezaronȱ aȱ desarrollarȱ losȱ ministeriosȱ deȱ educaciónȱ queȱ funcionabanȱ aȱ baseȱ deȱ
compactarȱ competenciasȱ yȱ aglutinarȱ decisionesȱ sobreȱ elȱ conjuntoȱ delȱ sistema,ȱ
trabajandoȱ bajoȱ unȱ sistemaȱ burocráticoȱ clásicoȱ (Fiske,ȱ 1996;ȱ Green,ȱ 1990).ȱ Estaȱ
burocratizaciónȱ delȱ sistemaȱ vaȱ deȱ laȱ manoȱ conȱ laȱ implementaciónȱ deȱ unȱ modeloȱ
altamenteȱ centralizado,ȱ puestoȱ queȱ garantizaȱ aspectosȱ como:ȱ controlȱ jerárquico,ȱ
divisiónȱdelȱtrabajo,ȱdistribuciónȱdeȱposicionesȱenȱfunciónȱdeȱobjetivos,ȱsupervisiónȱdeȱ
estándaresȱ yȱ monitorizaciónȱ deȱ losȱ resultadosȱ (Welshȱ yȱ McGinn,ȱ 1999).ȱ Enȱ elȱ ámbitoȱ
estrictamenteȱ educativoȱ estaȱ burocratizaciónȱ significóȱ laȱ construcciónȱ deȱ escuelasȱ
separadasȱ deȱ cualquierȱ otroȱ servicio,ȱ laȱ divisiónȱ deȱ losȱ tiemposȱ yȱ momentosȱ
educativos,ȱ laȱ especificaciónȱ deȱ losȱ contenidos,ȱ elȱ controlȱ deȱ losȱ profesoresȱ yȱ deȱ losȱ
alumnosȱmedianteȱpruebas,ȱyȱelȱestablecimientoȱdeȱdiplomasȱ(WelshȱyȱMcGinn,ȱ1999).ȱ
Laȱ educaciónȱ gratuitaȱ yȱ universalȱ representaȱ unȱ instrumentoȱ fundamentalȱ paraȱ laȱ
construcciónȱ deȱ losȱ estadosȬnaciónȱ europeos.ȱ Losȱ sistemasȱ educativosȱ centralizadosȱ
164ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
permitenȱmoldearȱyȱreflejarȱlosȱvaloresȱdeȱunaȱnación,ȱsusȱcostumbres,ȱsusȱidiomasȱyȱ
susȱprioridadesȱcolectivas.ȱAdemásȱhanȱpermitidoȱ(comoȱejemplificaȱperfectamenteȱelȱ
casoȱfrancés)ȱpromoverȱoȱimpedirȱnacionalidadesȱdistintasȱdeȱlaȱestatalȱyȱlaȱexpresiónȱ
deȱsusȱcostumbresȱyȱsuȱidentidad.ȱȱ
Sinȱembargo,ȱunȱmodeloȱcentralizadoȱyȱburocratizadoȱpresentaȱunaȱgranȱdisfunción:ȱ
aȱ medidaȱ queȱ aumentaȱ laȱ masaȱ crítica,ȱ lasȱ ineficienciasȱ yȱ lasȱ rigidecesȱ seȱ disparan,ȱ
comprometiendoȱlaȱcalidadȱdelȱservicio.ȱAutoresȱcomoȱFiskeȱ(1996)ȱoȱWeilerȱ(1993)ȱenȱ
(HannawayȱyȱCarnoy,ȱ1993)ȱconsideranȱqueȱelȱcentroȱpolíticoȱbuscaȱconstantementeȱelȱ
equilibrioȱ entreȱ dosȱ objetivosȱ importantesȱ yȱ aȱ menudoȱ contrapuestos:ȱ elȱ
mantenimientoȱ eficazȱ delȱ controlȱ sobreȱ susȱ políticasȱ yȱ elȱ mantenimientoȱ deȱ laȱ
legitimidadȱ deȱ suȱ actuación.ȱ Laȱ centralizaciónȱ favoreceȱ elȱ control,ȱ mientrasȱ queȱ laȱ
descentralizaciónȱ fomentaȱ laȱ legitimidad.ȱ Bajoȱ condicionesȱ deȱ conflicto,ȱ laȱ
descentralizaciónȱ puedeȱ serȱ unaȱ estrategiaȱ útilȱ paraȱ laȱ gestiónȱ delȱ conflictoȱ yȱ laȱ
obtenciónȱ deȱ legitimidad,ȱ aspectoȱ queȱ demuestraȱ aȱ laȱ perfecciónȱ elȱ casoȱ deȱ laȱ
descentralizaciónȱregionalȱespañola.ȱȱ
Puesȱ bien,ȱ laȱ mismaȱ argumentaciónȱ seȱ puedeȱ aplicarȱ paraȱ losȱ procesosȱ deȱ
descentralizaciónȱ oȱ municipalizaciónȱ queȱ analizo.ȱ Losȱ incentivosȱ deȱ losȱ respectivosȱ
centrosȱ políticosȱ paraȱ cederȱ capacidadȱ oȱ competenciasȱ vienenȱ deȱ laȱ manoȱ deȱ unaȱ
determinadaȱ orientaciónȱ políticaȱ queȱ busqueȱ unaȱ mejoraȱ deȱ laȱ legitimidadȱ enȱ laȱ
prestaciónȱ delȱ servicio.ȱ Acercarȱ elȱ poderȱ educativo,ȱ niȱ queȱ seaȱ enȱ unȱ gradoȱ menor,ȱ
puedeȱ representarȱ unȱ incrementoȱ deȱ laȱ confianzaȱ entreȱ ciudadanosȱ yȱ gobierno.ȱ Sinȱ
embargo,ȱ losȱ incentivosȱ paraȱ mantenerȱ elȱ poderȱ sonȱ tambiénȱ poderosos:ȱ enȱ Franciaȱ
paraȱgarantizarȱlaȱigualdadȱdelȱservicio,ȱenȱCatalunya,ȱparaȱnoȱvaciarȱdeȱpoderȱpolíticoȱ
elȱpoderosoȱDepartamentȱd’Ensenyament.ȱAsí,ȱapostarȱporȱmantenerȱelȱstatusȱquoȱimplicaȱ
establecerȱ procesosȱ deȱ capacitaciónȱ educativaȱ (cederȱ uȱ otorgarȱ poderȱ paraȱ actuarȱ enȱ
educación),ȱ peroȱ enȱ ningúnȱ casoȱ transferirȱ competenciasȱ educativas;ȱ yȱ ademásȱ
manteniendoȱunȱcontrol,ȱmásȱoȱmenosȱdirecto,ȱdelȱcentroȱpolíticoȱsobreȱlasȱdecisionesȱyȱ
losȱámbitosȱqueȱseȱceden.ȱ
ȱ
165ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
3.2.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱFrancia,ȱCatalunyaȱyȱlosȱEU.ȱȱ
ȱ
Enȱesteȱapartadoȱtrataremosȱconjuntamenteȱlosȱcasosȱcatalánȱyȱfrancés,ȱmientrasȱqueȱ
elȱ casoȱ americanoȱ loȱ trataréȱ específicamenteȱ deȱ formaȱ separada.ȱ Estaȱ esȱ unaȱ opciónȱ
puramenteȱ metodológica,ȱ puestoȱ queȱ elȱ únicoȱ modeloȱ educativoȱ deȱ losȱ tresȱ queȱ estáȱ
efectivamenteȱmunicipalizadoȱesȱelȱamericano;ȱyȱesȱelȱcasoȱqueȱnutreȱbuenaȱparteȱdelȱ
apartadoȱ empíricoȱ deȱ laȱ tesis,ȱ puestoȱ queȱ deȱ suȱ análisisȱ extraigoȱ lasȱ principalesȱ
variablesȱ institucionalesȱ aȱ estudiar.ȱ Efectivamente,ȱ elȱ casoȱ americanoȱ seȱ utilizaȱ comoȱ
modeloȱ contrastanteȱ paraȱ identificarȱ algunasȱ deȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ paraȱ elȱ
estudioȱ deȱ unȱ sistemaȱ educativoȱ basadoȱ enȱ unȱ fuerteȱ poderȱ local.ȱ Lasȱ variablesȱ
institucionalesȱ queȱ destacaȱ laȱ literaturaȱ americanaȱ sonȱ lasȱ variablesȱ relevantesȱ enȱ lasȱ
cualesȱfijarȱaspectosȱimportantesȱdelȱanálisis.ȱȱȱȱȱ
ȱ
3.2.1ȱElementosȱcomunesȱdeȱlosȱmarcosȱlegalesȱfrancésȱyȱcatalán.ȱ
Aȱcontinuaciónȱhagoȱunȱbreveȱresumen,ȱporȱsectoresȱeducativosȱdelȱmarcoȱlegalȱenȱ
Franciaȱ yȱ enȱ Catalunya.ȱ Básicamenteȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ repasoȱ aȱ losȱ principalesȱ aspectosȱ
queȱ puedenȱ tenerȱ unȱ interésȱ enȱ relaciónȱ conȱ elȱ objetoȱ deȱ laȱ tesis.ȱ Así,ȱ noȱ realizoȱ unȱ
análisisȱ jurídicoȱ enȱ profundidad,ȱ peroȱ siȱ destacoȱ algunosȱ elementosȱ queȱ meȱ parecenȱ
importantesȱenȱrelaciónȱconȱelȱmarcoȱjurídicoȱqueȱdaȱcoberturaȱaȱlasȱpolíticasȱlocalesȱenȱ
educación.ȱ
ȱ
Elȱ marcoȱ legalȱ francésȱ estableceȱ queȱ elȱ nivelȱ educativoȱ formalȱ conȱ unaȱ mayorȱ
intervenciónȱmunicipalȱes,ȱcomoȱhemosȱvisto,ȱlaȱescuelaȱprimaria.ȱDesdeȱelȱsigloȱXIX,ȱyȱ
enȱparticularȱdesdeȱlaȱleyȱGuizotȱdeȱ29ȱdeȱjunioȱdeȱ1833,ȱlosȱmunicipiosȱestánȱaȱcargoȱ
deȱlaȱcreaciónȱyȱmantenimientoȱdeȱlasȱescuelasȱprimarias.ȱSinȱembargo,ȱsuȱjurisdicciónȱ
seȱ limitaȱ aȱ loȱ ȈmaterialȈȱ deȱ laȱ educación,ȱ mientrasȱ queȱ loȱ ȈespiritualȈ,ȱ seȱ reservaȱ alȱ
Estado.ȱLaȱconstrucciónȱdeȱescuelas,ȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱestudiantesȱentreȱellas,ȱyȱlosȱ
materialesȱlosȱequiposȱdeȱtrabajoȱson,ȱsinȱembargo,ȱcompetenciasȱmunicipales,ȱademásȱ
166ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
deȱ laȱ propuestaȱ delȱ establecimientoȱ deȱ unaȱ escuelaȱ deȱ primariaȱ yȱ laȱ maternelle141.ȱ Esȱ
destacableȱqueȱprácticamenteȱesȱunaȱregulaciónȱidénticaȱparaȱelȱcasoȱcatalán,ȱexceptoȱlaȱ
determinaciónȱdeȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱestudiantes,ȱqueȱsiȱbienȱesȱelȱmunicipioȱquienȱ
implementaȱelȱproceso,ȱsiempreȱloȱhaceȱenȱrelaciónȱconȱlasȱdirectricesȱestablecidasȱporȱ
laȱGeneralitat.ȱȱ
Tantoȱ laȱ legislaciónȱ catalanaȱ comoȱ francesa,ȱ sinȱ embargo,ȱ prevénȱ unaȱ suerteȱ deȱ
cláusulaȱ generalȱ deȱ competenciaȱ enȱ educaciónȱ queȱ permiteȱ laȱ prestaciónȱ deȱ políticasȱ
públicasȱconȱcontenidoȱeducativoȱoȱ“paraȬeducativo”ȱdesdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱAsíȱ
pues,ȱ aȱ lasȱ clausulasȱ generalesȱ deȱ competenciaȱ establecidasȱ enȱ lasȱ respectivasȱ leyesȱ
básicas142,ȱ cabeȱ añadirȱ loȱ dispuestoȱ enȱ ȱ laȱ LECȱ catalanaȱ yȱ enȱ elȱ Codeȱ deȱ l’Éducation.ȱ Elȱ
meroȱ acompañamientoȱ educativoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ Catalunyaȱ seȱ haȱ
modificadoȱligeramenteȱdesdeȱqueȱseȱaprobóȱdeȱlaȱLeyȱOrgánicaȱdeȱEducaciónȱ2/2006ȱ
(LOE),ȱelȱEstatutoȱdeȱCatalunyaȱyȱlaȱLeyȱdeȱEducaciónȱdeȱCatalunyaȱ(LEC),ȱpuestoȱqueȱ
elȱpapelȱdelȱnivelȱlocalȱhaȱaumentado.ȱLosȱúltimosȱpasosȱdescentralizadoresȱdeȱlaȱLOEȱ
yȱlaȱLECȱpermitenȱelȱestablecimientoȱdeȱmecanismosȱdeȱcorresponsabilidadȱyȱcalificanȱ
aȱ laȱ administraciónȱ localȱ deȱ administraciónȱ educativa143.ȱ Elloȱ haȱ permitidoȱ unȱ ciertoȱ
reconocimientoȱ delȱ importanteȱ papelȱ queȱ puedeȱ jugarȱ elȱ gobiernoȱ localȱ enȱ laȱ políticaȱ
educativa144.ȱȱAdemás,ȱlasȱcompetenciasȱlocalesȱhanȱidoȱevolucionandoȱpaulatinamenteȱ
(Navarroȱ Bergas,ȱ 2010).ȱ Laȱ baseȱ delȱ sistemaȱ españolȱ yȱ catalánȱ laȱ conformanȱ losȱ
ȱArtículoȱL2121Ȭ30ȱdelȱCodeȱdesȱCollectivitésȱterritorialesȱ:ȱ«ȱLeȱconseilȱmunicipalȱdécideȱdeȱlaȱcréationȱetȱdeȱ
lȇimplantationȱ desȱ écolesȱ etȱ classesȱ élémentairesȱ etȱ maternellesȱ dȇenseignementȱ publicȱ aprèsȱ avisȱ duȱ
représentantȱ deȱ lȇEtatȱ dansȱ leȱ départementȱ»ȱ yȱ artículoȱ Lȱ 212Ȭ4ȱ delȱ Codeȱ deȱ l’éducationȱ:ȱ «ȱLaȱ communeȱ aȱ laȱ
chargeȱ desȱ écolesȱ publiques.ȱ Elleȱ estȱ propriétaireȱ desȱ locauxȱ etȱ enȱ assureȱ laȱ construction,ȱ laȱ reconstruction,ȱ
lȇextension,ȱlesȱgrossesȱréparations,ȱlȇéquipementȱetȱleȱfonctionnement,ȱàȱlȇexceptionȱdesȱdroitsȱdusȱenȱcontrepartieȱdeȱ
laȱreproductionȱparȱreprographieȱàȱusageȱpédagogiqueȱdȇœuvresȱprotégéesȱ».ȱ
142ȱLeyȱReguladoraȱdeȱlasȱBasesȱyȱdelȱRégimenȱLocal,ȱ7/1985m,ȱdeȱ2ȱdeȱabrilȱ(LRBRL)ȱyȱelȱDecretȱlegislatiuȱ
2/2003,ȱdeȱ28ȱdȇabrilȱ,ȱpelȱqualȱsȇaprovaȱelȱTextȱrefósȱdeȱlaȱLleiȱmunicipalȱiȱdeȱrègimȱlocalȱdeȱCatalunyaȱ(TextȱRefós)ȱ
paraȱelȱcasoȱcatalánȱyȱCodeȱdesȱCollectivitésȱTerritoriales,ȱparaȱelȱcasoȱfrancés.ȱȱ
143ȱ Específicamenteȱ laȱ LOEȱ enȱ suȱ Disposiciónȱ Adicionalȱ decimoquintaȱ facilitaȱ elȱ establecimientoȱ deȱ
mecanismosȱ deȱ cooperaciónȱ yȱ laȱ LECȱ enȱ suȱ artículoȱ 156.2ȱ estableceȱ queȱ losȱ entesȱ localesȱ sonȱ
administraciónȱeducativaȱenȱelȱejercicioȱdeȱlasȱcompetenciasȱpropiasȱyȱatribuidas,ȱespecialmenteȱlasȱdeȱlosȱ
artículosȱ159ȱyȱ162.ȱ
144ȱ Porȱ suȱ parte,ȱ elȱ artículoȱ 84.2.g)ȱ delȱ Estatutoȱ reconoceȱ comoȱ competenciasȱ localesȱ educativasȱ “Laȱ
planificación,ȱ laȱ ordenaciónȱ yȱ laȱ gestiónȱ deȱ laȱ educaciónȱ infantilȱ yȱ laȱ participaciónȱ enȱ elȱ procesoȱ deȱ
matriculaciónȱ enȱ losȱ centrosȱ públicosȱ yȱ concertadosȱ delȱ términoȱ municipal,ȱ elȱ mantenimientoȱ yȱ elȱ
aprovechamiento,ȱfueraȱdelȱhorarioȱescolar,ȱdeȱlosȱcentrosȱpúblicosȱyȱelȱcalendarioȱescolar”.ȱ
141
167ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
artículosȱ 25.2ȱ yȱ 28ȱ deȱ laȱ LRBRLȱ 7/1985,ȱ queȱ facultanȱ aȱ lasȱ corporacionesȱ localesȱ paraȱ
“participarȱ enȱ laȱ programaciónȱ deȱ laȱ enseñanzaȱ yȱ cooperarȱ conȱ laȱ administraciónȱ
educativaȱ enȱ laȱ creación,ȱ laȱ construcciónȱ yȱ elȱ sostenimientoȱ deȱ losȱ centrosȱ docentesȱ
públicos,ȱ intervenirȱ enȱ susȱ órganosȱ deȱ gestiónȱ yȱ participarȱ enȱ laȱ vigilanciaȱ delȱ
cumplimientoȱ deȱ laȱ escolaridadȱ obligatoria”,ȱ ademásȱ deȱ queȱ “losȱ municipiosȱ puedenȱ
realizarȱactividadesȱcomplementariasȱdeȱlasȱpropiasȱdeȱotrasȱadministracionesȱpublicasȱ
y,ȱenȱparticular,ȱlasȱrelativasȱaȱlaȱeducaciónȱ(…)”145.ȱEstasȱprevisiones,ȱsiendoȱamplias,ȱ
jamásȱ hanȱ permitidoȱ dotarȱ competencialmenteȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ materiaȱ
educativa.ȱLaȱlegislaciónȱsectorialȱespecífica,ȱlaȱLEC,ȱhaȱavanzadoȱpocoȱenȱrelaciónȱconȱ
estaȱ posibilidadȱ teórica,ȱ estableciendoȱ queȱ losȱ entesȱ localesȱ sonȱ administraciónȱ
educativaȱ(art.ȱ19.1ȱyȱ156.2)ȱyȱqueȱseránȱobjetoȱdeȱcooperaciónȱintensaȱyȱcorresponsable,ȱ
siguiendoȱlosȱprincipiosȱdeȱproximidadȱyȱsubsidiariedad.ȱTambiénȱhaȱestablecidoȱunaȱ
suerteȱ deȱ deberȱ deȱ colaboración,ȱ enȱ elȱ artículoȱ 162,ȱ queȱ analizaremosȱ enȱ laȱ secciónȱ
siguiente.ȱAdemás,ȱseȱrefiereȱexpresamenteȱaȱlaȱorganizaciónȱlocalȱdeȱlaȱeducaciónȱenȱ
elȱtiempoȱlibreȱ(art.ȱ39),ȱlosȱmunicipiosȱsonȱescuchadosȱenȱelȱprocesoȱdeȱprogramaciónȱ
deȱlaȱofertaȱeducativaȱ(art.ȱ44.2),ȱparticipanȱenȱelȱprocesoȱdeȱinscripciónȱyȱadmisiónȱdeȱ
alumnos,ȱespecialmenteȱaȱtravésȱdeȱlaȱcreaciónȱdeȱOMEsȱ(art.ȱ46ȱyȱ49).ȱEnȱloȱreferenteȱaȱ
políticasȱ relacionadasȱ conȱ elȱ entornoȱ deȱ laȱ educaciónȱ formalȱ laȱ LECȱ habilitaȱ aȱ losȱ
municipiosȱ aȱ participarȱ deȱ lasȱ actividadesȱ deȱ diversificaciónȱ curricularȱ deȱ laȱ ESO,ȱ asíȱ
comoȱ losȱ programasȱ deȱ calificaciónȱ profesionalȱ inicial,ȱ PQPIȱ (arts.ȱ 59ȱ yȱ 60)ȱ yȱ laȱ
participaciónȱenȱlaȱprogramaciónȱdeȱestudiosȱdeȱformaciónȱprofesional.ȱFinalmente,ȱlaȱ
formaciónȱ deȱ adultosȱ esȱ tambiénȱ unȱ elementoȱ educativoȱ potencialmenteȱ
“municipalizable”,ȱsiȱloȱpidenȱlosȱentesȱlocalesȱ(art.ȱ71)146.ȱȱ
ȱ
España,ȱ yȱ porȱ extensiónȱ Catalunya,ȱ sinȱ embargo,ȱ estánȱ enmarcadosȱ dentroȱ delȱ
grupoȱ deȱ losȱ sistemasȱ educativosȱ centralizados.ȱ Estaȱ calificaciónȱ sirveȱ inclusoȱ paraȱ
aquellosȱ casosȱ comoȱ elȱ nuestroȱ enȱ queȱ laȱ descentralizaciónȱ educativaȱ seȱ haȱ dirigidoȱ
ȱDeȱformaȱprácticamenteȱcalcadaȱseȱrecogeȱenȱelȱartículoȱ66.3ȱdelȱTextȱRefós.ȱ
ȱ Ademásȱ laȱ Leyȱ recogeȱ unȱ artículoȱ completoȱ aȱ lasȱ competenciasȱ locales,ȱ elȱ 159,ȱ queȱ sonȱ
fundamentalmenteȱaccesoriasȱaȱlasȱcompetenciasȱeducativasȱ“duras”.ȱȱ
145
146
168ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
esencialmenteȱ haciaȱ elȱ nivelȱ regional.ȱ Plandiuraȱ yȱ Perdigóȱ (2002)ȱ constataronȱ queȱ elȱȱ
marcoȱeducativoȱlocalȱeraȱclaramenteȱresidualȱ oȱcomplementarioȱyȱaseguraronȱ queȱlaȱ
situaciónȱeducativaȱdeȱlosȱmunicipiosȱespañolesȱseȱcaracterizabaȱpor:ȱ
x
Laȱ escasezȱ deȱ competenciasȱ educativasȱ deȱ titularidadȱ municipalȱ que,ȱ enȱ suȱ
conjunto,ȱ noȱ alcanzanȱ aȱ satisfacerȱ plenamenteȱ elȱ principioȱ deȱ autonomíaȱ
local.ȱ
x
Laȱ ausenciaȱ deȱ unaȱ segundaȱ descentralizaciónȱ deȱ lasȱ competenciasȱ
educativasȱdesdeȱlasȱComunidadesȱAutónomasȱhaciaȱlosȱentesȱlocales.ȱ
x
Laȱnecesidadȱdeȱaplicarȱcriteriosȱdeȱdistintoȱsignoȱparaȱacordarȱelȱrepartoȱdeȱ
competenciasȱeducativas,ȱenȱfunciónȱdeȱlaȱdensidadȱdeȱpoblaciónȱyȱdelȱnivelȱ
administrativoȱ(municipio,ȱisla,ȱcomarca,ȱprovincia,ȱetc.),ȱperoȱtambiénȱdeȱlaȱ
capacidadȱdeȱcadaȱentidadȱlocal.ȱ
x
Laȱ infrautilizaciónȱ deȱ lasȱ posibilidadesȱ existentesȱ paraȱ activarȱ laȱ
descentralizaciónȱdeȱcompetenciasȱporȱmedioȱdeȱlaȱatribución,ȱlaȱdelegaciónȱ
yȱotrasȱfórmulasȱcombinadas.ȱ
ȱ
EsteȱanálisisȱdeȱPlandiuraȱyȱPerdigóȱsigueȱsiendoȱválidoȱaȱpesarȱdeȱqueȱesȱmatizableȱenȱ
algunosȱaspectos,ȱpuestoȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱcolaboranȱconȱmayorȱintensidadȱenȱ
tareasȱ educativas.ȱ Comoȱ seȱ haȱ visto,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ sonȱ unȱ actorȱ algoȱ másȱ
relevanteȱ queȱ haceȱ 12ȱ años.ȱ Sinȱ embargo,ȱ comoȱ seȱ desprendeȱ deȱ laȱ lecturaȱ deȱ losȱ
anterioresȱ párrafos,ȱ laȱ mayorȱ parteȱ deȱ competenciasȱ yȱ capacidadesȱ queȱ elȱ marcoȱ
institucionalȱ otorgaȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ catalanesȱ esȱ deȱ carácterȱ opcional.ȱ Laȱ
mayoríaȱdeȱpolíticasȱenumeradasȱenȱlaȱLECȱseránȱ“municipalizables”ȱsiȱexisteȱvoluntadȱ
deȱ acuerdoȱ entreȱ losȱ dosȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ Esȱ decir,ȱ paraȱ laȱ obtenciónȱ deȱ laȱ
competencia,ȱ oȱ laȱ capacidadȱ paraȱ actuarȱ sobreȱ unȱ determinadoȱ aspectoȱ deȱ laȱ
educación,ȱesȱimperativaȱlaȱcolaboraciónȱentreȱambosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱȱ
ȱ
169ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Correlativamente,ȱelȱcasoȱfrancésȱdisponeȱunȱmarcoȱlegalȱmuyȱparecido,ȱhechoȱqueȱ
aumentaȱ elȱ interésȱ deȱ laȱ comparación.ȱ Laȱ clausulaȱ generalȱ deȱ competenciaȱ yȱ libreȱ
administraciónȱenȱFrancia,ȱinscritaȱenȱelȱCodeȱdesȱCollectivitésȱTerritoriales,ȱpermiteȱqueȱ
«ȱLesȱ communes,ȱ lesȱ départementsȱ etȱ lesȱ régionsȱ règlentȱ parȱ leursȱ délibérationsȱ lesȱ affairesȱ deȱ
leurȱ compétenceȱ (art.ȱ LȬ1111Ȭ1).ȱ Ilsȱ concourentȱ avecȱ lȇEtatȱ àȱ lȇadministrationȱ etȱ àȱ
lȇaménagementȱ duȱ territoire,ȱ auȱ développementȱ économique,ȱ social,ȱ sanitaire,ȱ culturelȱ etȱ
scientifique,ȱainsiȱquȇàȱlaȱprotectionȱdeȱlȇenvironnement,ȱàȱlaȱlutteȱcontreȱlȇeffetȱdeȱserreȱparȱlaȱ
maîtriseȱetȱlȇutilisationȱrationnelleȱdeȱlȇénergie,ȱetȱàȱlȇaméliorationȱduȱcadreȱdeȱvieȱ(art.ȱLȬ1111Ȭ
2)”.ȱ Estaȱ redacciónȱ seȱ correspondeȱ “aȱ laȱ francesa”ȱ conȱ elȱ principioȱ deȱ autonomíaȱ yȱ
subsidiariedadȱdeȱlaȱlegislaciónȱespañolaȬcatalana.ȱ
Másȱ específicamente,ȱ laȱ regulaciónȱ sectorialȱ educativaȱ permiteȱ aȱ lasȱ comunidadesȱ
localesȱ organizarȱ todaȱ unaȱ serieȱ deȱ actividadesȱ relacionadasȱ conȱ laȱ educación.ȱ Lasȱ
disposicionesȱ delȱ artículoȱ L.216Ȭ1ȱ delȱ Codeȱ deȱ l’Éducation,ȱ permitenȱ queȱ lasȱ
comunidadesȱ localesȱ paraȱ organizarȱ actividadesȱ deȱ tipoȱ educativo,ȱ culturalȱ yȱ
deportivo,ȱsiempreȱdeȱformaȱcomplementariaȱalȱservicioȱpúblicoȱobligatorio.ȱAsíȱpues,ȱ
másȱalláȱdeȱlosȱconfinesȱdelȱestrictoȱfuncionamientoȱdeȱlaȱescuelaȱprimaria,ȱlasȱpolíticasȱ
educativasȱ localesȱ seȱ configuranȱ enȱ Franciaȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ complementariedadȱ conȱ losȱ
serviciosȱ públicosȱ (transporte,ȱ comedor,ȱ refuerzoȱ escolar),ȱ queȱ generalmenteȱ sonȱ
actividadesȱdeȱtiempoȱlibreȱdisponiblesȱparaȱlosȱestudiantes.ȱSinȱembargo,ȱlaȱmayoríaȱ
deȱ estasȱ políticasȱ seȱ prestanȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ propuestaȱ delȱ Estadoȱ enȱ relaciónȱ conȱ lasȱ
iniciativasȱ propuestasȱ enȱ laȱ luchaȱ contraȱ elȱ fracasoȱ escolar,ȱ laȱ Politiqueȱ deȱ laȱ Villeȱ oȱ laȱ
prevenciónȱdeȱlaȱdelincuenciaȱ(BenȱAyed,ȱ2009;ȱDutercq,ȱ2009;ȱvanȱZanten,ȱ2006).ȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ elȱ Estadoȱ haȱ fomentadoȱ elȱ desarrolloȱ deȱ unaȱ Ȉpolíticaȱ educativaȱ
localȈȱqueȱimplica,ȱademásȱdelȱMEN,ȱotrosȱministerios,ȱincluidosȱlosȱministeriosȱdeȱloȱ
social.ȱ Deȱ hecho,ȱ elȱ términoȱ ȈeducaciónȈ,ȱ queȱ incluyeȱ laȱ escuela,ȱ seȱ haȱ ampliadoȱ
conceptualmenteȱparaȱpromoverȱlaȱigualdadȱdeȱoportunidadesȱenȱtodosȱlosȱámbitosȱyȱ
enȱ todosȱ losȱ nivelesȱ sociales.ȱ Responderȱ aȱ múltiplesȱ objetivosȱ conȱ arreglo,ȱ seȱ haȱ
ofrecidoȱ aȱ losȱ municipiosȱ aȱ travésȱ deȱ diversosȱ acuerdosȱ contractualesȱ sujetosȱ todosȱ
ellosȱ aȱ laȱ coordinaciónȱ institucionalȱ másȱ oȱ menosȱ formalizada.ȱ Sinȱ embargo,ȱ laȱ
170ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
literaturaȱhaȱenfatizadoȱtambiénȱqueȱnosȱencontramosȱanteȱunȱdesarrolloȱmuyȱdiversoȱ
yȱdesigual,ȱenȱfunciónȱdeȱlaȱvoluntadȱdeȱcadaȱmunicipioȱyȱtambiénȱdeȱlaȱvoluntadȱdeȱ
losȱ distintosȱ agentesȱ territorialesȱ delȱ Estadoȱ sobreȱ elȱ terrenoȱ (AAVV,ȱ 2005;ȱ Dutercq,ȱ
2009;ȱ Glasman,ȱ 1999).ȱ Segúnȱ estaȱ argumentación,ȱ tanȱ importanteȱ esȱ laȱ voluntadȱ
municipalȱcomoȱlaȱvoluntadȱdeȱlosȱrepresentantesȱdelȱEstadoȱparaȱfomentarȱoȱlimitarȱ
estasȱ actividades.ȱ Unaȱ deȱ lasȱ ideasȱ queȱ destacaȱ estaȱ tesisȱ esȱ que,ȱ precisamente,ȱ estaȱ
efectoȱ tambiénȱ seȱ daȱ enȱ Cataluña,ȱ puestoȱ que,ȱ comoȱ seȱ verá,ȱ laȱ agendaȱ políticaȱ delȱ
Departamentȱd’Ensenyamentȱvaríaȱprofundamenteȱenȱfunciónȱdelȱgobiernoȱdelȱmomentoȱ
yȱdeȱlaȱvoluntadȱdeȱéste.ȱȱ
ȱȱ
ȱ
3.2.2ȱLosȱEstadosȱUnidos:ȱelȱtercerȱmodeloȱalternativoȱ
Paralelamenteȱ alȱ análisisȱ efectuadoȱ hastaȱ ahora,ȱ elȱ casoȱ norteamericanoȱ nosȱ
permitiráȱ centrarȱ elȱ estudioȱ delȱ enȱ tornoȱ aȱ cuestionesȱ claveȱ deȱ laȱ Cienciaȱ Políticaȱ yȱlaȱ
educación,ȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentales,ȱasíȱcomoȱdelȱpapelȱdeȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ enȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicioȱ públicoȱ educativo.ȱ Laȱ literaturaȱ politológicaȱ
norteamericanaȱ haȱ tratadoȱ deȱ formaȱ extensaȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ
políticasȱ educativas.ȱ Especialmente,ȱ todosȱ aquellosȱ aspectosȱ referidosȱ aȱ laȱ educaciónȱ
comoȱ instrumentoȱ democratizadorȱ yȱ legitimador,ȱ potencialmenteȱ limitadorȱ deȱ lasȱ
desigualdadesȱ yȱ conȱ unȱ impactoȱ directoȱ enȱ laȱ organizaciónȱ políticoȬinstitucionalȱ delȱ
paísȱ(BerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005;ȱChubbȱyȱMoe,ȱ1988;ȱChubbȱyȱMoe,ȱ1991;ȱMintrom,ȱ2009;ȱ
See,ȱ2010),ȱsiendoȱesteȱúltimoȱelȱaspectoȱqueȱmásȱinteresaȱparaȱestaȱtesis.ȱ
Introducirȱ elȱ casoȱ norteamericanoȱ permiteȱ analizarȱ conȱ másȱ precisiónȱ lasȱ
consecuenciasȱ deȱ implementarȱ unaȱ determinadaȱ estructuraȱ gubernamentalȱ enȱ unȱ
territorioȱdeterminado.ȱLaȱideaȱfundamentalȱesȱdestacarȱqueȱloȱqueȱesȱeficienteȱenȱunȱ
determinadoȱ territorioȱ puedeȱ noȱ serloȱ enȱ otroȱ (L.ȱ Hoogheȱ yȱ Marks,ȱ 2009),ȱ yȱ queȱ lasȱ
estructurasȱimplementadasȱvienenȱfuertementeȱdeterminadasȱporȱlasȱopcionesȱpasadasȱ
yȱ laȱ pathȱ dependencyȱ institucionalȱ (P.ȱ Pierson,ȱ 2000a;ȱ Roddenȱ etȱ al.,ȱ 2003).ȱ Enȱ esteȱ
sentido,ȱseȱanalizaȱelȱcasoȱnorteamericanoȱporȱrepresentarȱelȱparadigmaȱdelȱ“TipoȱII”ȱ
deȱ Hoogheȱ yȱ Marksȱ deȱ estructuraȱ deȱ gobiernoȱ local,ȱ dondeȱ lasȱ jurisdiccionesȱ seȱ
171ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
diseñanȱ vinculadasȱ aȱ unȱ determinadoȱ sectorȱ deȱ políticaȱ pública,ȱ yȱ presentanȱ unaȱ
relativaȱ flexibilidadȱ yȱ superposiciónȱ conȱ otrasȱ –ȱ meȱ refieroȱ específicamenteȱ losȱ Schoolȱ
DistrictsȬȱ (Burns,ȱ 1994;ȱ L.ȱ Hoogheȱ yȱ Marks,ȱ 2009).ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ elȱ procesoȱ deȱ
municipalizaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱcatalánȱ(yȱfrancés)ȱseȱconstruyeȱenȱsuȱmayorȱparteȱaȱ
travésȱ deȱ laȱ agregaciónȱ deȱ competenciasȱ yȱ capacidadesȱ aȱ jurisdiccionesȱ
gubernamentalesȱdeȱ“TipoȱI”,ȱesȱdecir,ȱgobiernosȱgeneralistas.ȱȱȱ
ȱ
3.2.2.1ȱElȱcasoȱamericano:ȱunȱmodeloȱeducativoȱmunicipalizado.ȱ
Elȱmodeloȱeducativoȱestadounidenseȱes,ȱprobablemente,ȱelȱmásȱmunicipalizadoȱdeȱ
losȱexistentesȱenȱlasȱdemocraciasȱoccidentales:ȱlosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱlocalesȱgestionanȱ
elȱ 99%ȱ deȱ losȱ fondosȱ públicosȱ destinadosȱ aȱ laȱ educaciónȱ (Pedróȱ iȱ Garcia,ȱ 2009)147.ȱ
Además,ȱsuȱautonomíaȱrespectoȱdeȱlaȱcapacidadȱdeȱdecisiónȱeducativaȱes,ȱenȱtérminosȱ
generalesȱmuyȱelevadaȱ(BerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005).ȱAdemás,ȱestaȱprovisiónȱdelȱservicioȱ
educativoȱ conviveȱenȱ unȱentornoȱinstitucionalȱ complejo,ȱconȱotrosȱmuchosȱnivelesȱdeȱ
gobierno.ȱ Deȱ hecho,ȱ elȱ modeloȱ políticoȱ territorialȱ estadounidenseȱ esȱ unoȱ deȱ losȱ másȱ
complejosȱ enȱ cuantoȱ alȱ diseñoȱ institucional,ȱ puestoȱ queȱ laȱ diversidadȱ yȱ variedadȱ queȱ
implicaȱelȱfederalismoȱamericanoȱhacenȱqueȱȱcoexistanȱmuchosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱconȱ
jurisdiccionesȱ muchasȱ vecesȱ superpuestas.ȱ Efectivamente,ȱ encontramosȱ enȱ elȱ
federalismoȱamericanoȱtresȱgrandesȱniveles:ȱelȱfederal,ȱelȱestatalȱyȱelȱlocal148.ȱSiȱenȱlosȱ
dosȱ primerosȱ nivelesȱ noȱ existeȱ posibilidadȱ deȱ diferenciaciónȱ institucional,ȱ enȱ elȱ nivelȱ
localȱ encontramosȱ unaȱ pléyadeȱ deȱ unidadesȱ deȱ gobiernoȱ local:ȱ elȱ últimoȱ censoȱ
gubernamentalȱdeȱ2007ȱcuentaȱhastaȱ89.476.ȱ
Laȱ diversidadȱ deȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ localȱ esȱ impresionante.ȱ Enȱ unȱ primerȱ
momentoȱpodemosȱdistinguirȱentreȱdosȱgrandesȱtipologíasȱopuestasȱenȱdiseñoȱyȱlógicaȱ
institucional:ȱ Generalȱ Purposeȱ Governmentsȱ (enȱ adelante,ȱ GPG)ȱ yȱ Specialȱ Districtsȱ (enȱ
ȱLosȱúltimosȱestudiosȱsobreȱmunicipalizaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱcolocanȱaȱlosȱEstadosȱUnidosȱcomoȱunoȱdeȱ
losȱsistemasȱeducativosȱconȱelȱgastoȱpúblicoȱmásȱmunicipalizado,ȱdespuésȱdeȱtransferenciasȱentreȱnivelesȱ
deȱgobierno.ȱȱ
148ȱAȱpesarȱdeȱqueȱelȱgobiernoȱlocalȱtampocoȱestáȱexplícitamenteȱreconocidoȱcomoȱnivelȱdeȱgobiernoȱenȱlaȱ
ConstituciónȱFederal.ȱLasȱciudadesȱsonȱ“criaturasȱdeȱlosȱEstados”ȱyȱasíȱencontramosȱhastaȱ50ȱregulacionesȱ
distintasȱdelȱnivelȱdeȱgobiernoȱlocal.ȱ
147
172ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
adelante,ȱ SD).ȱ Ambosȱ seȱ consideranȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ localȱ básicamenteȱ porȱ serȱ
órganosȱ elegidosȱ democráticamenteȱ porȱ losȱ ciudadanos.ȱ Losȱ GPGȱ sonȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱ conȱ competenciasȱ generalistasȱ yȱ queȱ seȱ encarganȱ deȱ losȱ serviciosȱ básicos,ȱ
tienenȱ laȱ capacidadȱ deȱ crearȱ yȱ cobrarȱ impuestosȱ yȱ aprobarȱ normativaȱ propia.ȱ Porȱ elȱ
contrario,ȱ losȱ SDȱ tienenȱ unȱ cometidoȱ específico,ȱ seȱ creanȱ alrededorȱ deȱ políticasȱ
concretas,ȱ queȱ puedenȱ irȱ desdeȱ elȱ abastecimientoȱ deȱ aguas,ȱ laȱ recogidaȱ deȱ basurasȱ
hastaȱ mantenimientoȱ deȱ carreterasȱ oȱ serviciosȱ hospitalariosȱ yȱ generalmenteȱ sonȱ deȱ
ámbitoȱ supramunicipal.ȱ Habitualmenteȱ tambiénȱ cuentanȱ conȱ capacidadȱ deȱ recaudarȱ
impuestosȱ yȱ deȱ establecerȱ normativaȱ propia149.ȱ Enȱ general,ȱ cualquierȱ nivelȱ
gubernamentalȱ esȱ consideradoȱ comoȱ talȱ cuandoȱ tieneȱ porȱ loȱ menosȱ unaȱ deȱ lasȱ dosȱ
característicasȱbásicasȱasociadasȱaȱlaȱdemocraciaȱyȱelȱfederalismoȱamericanos:ȱórganosȱ
electosȱyȱcapacidadȱimpositiva.ȱ
Losȱ GPGȱ seȱ puedenȱ dividirȱ enȱ Counties,ȱ Townsȱ oȱ Townshipsȱ yȱ Municipalities.ȱ
Todosȱ ellosȱ respondenȱ aȱ diversasȱ fórmulasȱ que,ȱ conȱ pocasȱ variaciones,ȱ respondenȱ aȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱterritorialȱconȱcompetenciasȱdiversasȱyȱgeneralistas.ȱLosȱCountiesȱ
sonȱ losȱ condadosȱ primigenios,ȱ copiadosȱ deȱ laȱ estructuraȱ colonialȱ británicaȱ yȱ sonȱ
tambiénȱelȱbrazoȱadministrativoȱdeȱlosȱestadosȱfederados.ȱLosȱdemásȱnivelesȱcoincidenȱ
másȱ conȱ elȱ conceptoȱ europeoȱ deȱ municipio.ȱ Losȱ SDȱ son,ȱ literalmenteȱ inclasificables,ȱ
puestoȱqueȱcumplenȱfuncionesȱdiversasȱyȱsusȱcompetenciasȱsonȱheterogéneas,ȱcomoȱloȱ
sonȱsusȱformasȱdeȱgobierno.ȱȱ
ȱ
3.2.2.1.1ȱLaȱeducaciónȱyȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱlosȱestadosȱunidos.ȱ
AlȱcompararȱelȱsistemaȱeducativoȱestadounidenseȱconȱotrosȱsistemasȱdeȱlaȱOCDE,ȱesȱ
fácilȱ sorprenderseȱ porȱ laȱ inmensaȱ diversidadȱ deȱ formasȱ deȱ gobiernoȱ queȱ rigenȱ enȱ lasȱ
escuelasȱpúblicas.ȱLaȱimplementaciónȱdeȱlaȱpolíticaȱeducativaȱvaríaȱtremendamenteȱdeȱ
ȱ Paraȱ másȱ informaciónȱ sobreȱ laȱ apariciónȱ yȱ creaciónȱ deȱ losȱ distritosȱ especialesȱ enȱ USAȱ meȱ remitoȱ deȱ
nuevoȱalȱlibroȱdeȱNancyȱBurnsȱ“TheȱformationȱofȱAmericanȱLocalȱGovernments.ȱPrivateȱvaluesȱinȱpublicȱ
institutions”ȱ(Burns,ȱ1994).ȱȱȱ
149
173ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
unosȱestadosȱaȱotros150.ȱLaȱformaȱparticularȱdeȱfederalismoȱcreaȱunȱsistemaȱeducativoȱ
único,ȱqueȱseȱrigeȱporȱlasȱleyesȱdeȱlosȱcincuentaȱestados,ȱperoȱtambiénȱdeȱformaȱmuyȱ
determinanteȱporȱvariosȱmilesȱdeȱunidadesȱdeȱgobiernoȱlocalȱ(AlexanxderȱyȱAlexander,ȱ
2005).ȱ Básicamenteȱ laȱ provisiónȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ esȱ unaȱ cuestiónȱ localȱ (Eliot,ȱ
1959;ȱ Zeigler,ȱ Jennings,ȱ yȱ Peak,ȱ 1974).ȱ Peroȱ laȱ principalȱ característicaȱ esȱ queȱ enȱ laȱ
mayoríaȱ deȱ losȱ casosȱ noȱ sonȱ losȱ ayuntamientosȱ losȱ queȱ gobiernanȱ laȱ educación,ȱ siȱ noȱ
losȱ Schoolȱ Districts,ȱ queȱ sonȱ verdaderosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ especializados,ȱ losȱ
encargadosȱdeȱprestarȱesteȱservicio151.ȱ
Siȱ bienȱ laȱ competenciaȱ educativa,ȱ desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ estrictamenteȱ jurídico,ȱ
correspondeȱaȱlosȱEstados,ȱlaȱtradiciónȱlocalistaȱhaceȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱseanȱ“elȱ
nivelȱdeȱgobierno”ȱaȱtenerȱenȱcuentaȱenȱlaȱeducaciónȱ(J.ȱR.ȱHenig,ȱ1985).ȱUnaȱvezȱmásȱelȱ
problemaȱ estribaȱ enȱ aprehenderȱ laȱ diversidadȱ puestoȱ que,ȱ porȱ ejemplo,ȱ elȱ sistemaȱ
educativoȱdelȱEstadoȱdeȱAlaskaȱnoȱtieneȱnadaȱqueȱverȱconȱlosȱsistemasȱeducativosȱdeȱ
losȱ estadosȱ deȱ Nuevaȱ Yorkȱ oȱ Texasȱ porȱ ponerȱ tresȱ ejemplosȱ extremos152.ȱ Laȱ tipologíaȱ
básicaȱ deȱ Schoolȱ Districtsȱ públicosȱ incluyeȱ dosȱ tipos:ȱ losȱ dependientesȱ yȱ losȱ
independientes.ȱ Predominandoȱ losȱ segundos,ȱ losȱ Schoolȱ Districtsȱ dependientesȱ seȱ
caracterizanȱ porȱ noȱ tenerȱ órganosȱ deȱ gobiernoȱ electosȱ porȱ losȱ ciudadanosȱ yȱ porȱ noȱ
tenerȱ capacidadȱ autónomaȱ deȱ imposiciónȱ tributaria.ȱ Éstosȱ sonȱ apéndicesȱ
administrativosȱ deȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ (County,ȱ Town,ȱ Townships,ȱ Boroughs,ȱ eȱ
inclusoȱdirectamenteȱdelȱEstado).ȱEnȱesteȱsentido,ȱpocaȱdiferenciaȱencontraríamosȱconȱ
lasȱescuelasȱenȱCatalunya,ȱqueȱaȱpesarȱdeȱtenerȱunȱmargenȱdeȱautonomíaȱpropio,ȱestánȱ
muyȱdeterminadasȱporȱlasȱleyesȱdeȱcarácterȱbásicoȱestatal,ȱlaȱLECȱyȱlosȱdecretosȱdeȱlaȱ
Conselleriaȱd’Ensenyament.ȱȱ
ȱ
ȱBásicamenteȱcadaȱEstadoȱorganizaȱelȱservicioȱeducativoȱsegúnȱsusȱpropiasȱconstituciones,ȱpuestoȱqueȱlaȱ
Constituciónȱfederalȱguardaȱsilencioȱabsolutoȱrespectoȱdelȱderechoȱaȱlaȱeducación.ȱȱ
151ȱ Hastaȱ elȱ puntoȱ queȱ recibenȱ unȱ tratoȱ distintoȱ enȱ elȱ USȱ Censusȱ ofȱ goverments,ȱ puestoȱ queȱ siendoȱ
técnicamenteȱSpecialȱDistricts,ȱsusȱdatosȱseȱrecogenȱenȱunaȱcategoríaȱdiferenciada.ȱ
152ȱEnȱAlaskaȱtodosȱlosȱSchoolȱDistrictsȱdependenȱdirectamenteȱdelȱEstado,ȱenȱNuevaȱYorkȱexisteȱunȱciertoȱ
equilibrioȱentreȱescuelasȱindependientesȱyȱotrasȱdependientesȱdeȱlosȱmunicipios,ȱmientrasȱqueȱenȱTexasȱlasȱ
escuelasȱsonȱenȱsuȱinmensaȱmayoríaȱcompletamenteȱindependientes.ȱȱ
150
174ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
3.2.2.1.2ȱLosȱSchoolȱDistrictsȱcomoȱnivelesȱpolíticamenteȱelectos.ȱ
Laȱ mayoríaȱ deȱ Schoolȱ Districtsȱ americanosȱ encarnaȱ aȱ laȱ perfecciónȱ elȱ conceptoȱ delȱ
controlȱ localȱ deȱ laȱ educación.ȱ Ésteȱ esȱ unoȱ deȱ losȱ grandesȱ mitosȱ deȱ laȱ democraciaȱ
americanaȱyȱsuȱfuerzaȱsimbólicaȱderivaȱdirectamenteȱdeȱsuȱasociaciónȱconȱideasȱcomoȱ
laȱautonomíaȱyȱelȱautogobiernoȱdeȱlasȱcomunidadesȱruralesȱqueȱseȱasentaronȱduranteȱlaȱ
colonizaciónȱ(WirtȱyȱKirst,ȱ1997).ȱDetrásȱdelȱcontrolȱlocalȱseȱencuentraȱlaȱconvicciónȱdeȱ
queȱ losȱ procesosȱ democráticosȱ puedenȱ ayudarȱ aȱ losȱ ciudadanosȱ enȱ laȱ articulaciónȱ eȱ
implementaciónȱdeȱunaȱvisiónȱconjuntaȱdelȱbienȱcomúnȱ(Feuerstein,ȱ2002).ȱAsíȱqueȱlasȱ
zonasȱ educativasȱ americanasȱ seȱ gobiernanȱ medianteȱ consejosȱ escolaresȱ “boards”,ȱ queȱ
presentanȱcomoȱprincipalȱcaracterísticaȱsuȱcarácterȱelecto153.ȱLaȱmayoríaȱseȱescogenȱenȱ
eleccionesȱúnicas,ȱqueȱnoȱestánȱvinculadasȱaȱningunaȱotraȱcontiendaȱelectoralȱyȱqueȱnoȱ
acostumbranȱ aȱ presentarȱ carácterȱ partidista.ȱ Asíȱ pues,ȱ elȱ actoȱ deȱ votarȱ enlazaȱ alȱ
ciudadanoȱyȱaȱlosȱelectosȱlocales,ȱconȱsusȱescuelasȱdeȱunaȱmaneraȱdirectaȱeȱíntima,ȱqueȱ
noȱ tieneȱ equivalenteȱ enȱ ningunaȱ otraȱ políticaȱ públicaȱ (Wirtȱ yȱ Kirst,ȱ 1997).ȱ Paraȱ laȱ
literaturaȱamericanaȱlasȱeleccionesȱescolaresȱsonȱimportantesȱenȱdosȱsentidos:ȱsonȱunaȱ
formaȱimportanteȱdeȱparticipaciónȱciudadanaȱqueȱuneȱaȱlosȱciudadanosȱaȱsusȱescuelas;ȱ
yȱ seȱ dotaȱ aȱ losȱ miembrosȱ deȱ laȱ comunidadȱ localȱ deȱ unȱ especialȱ sentidoȱ deȱ
conexión(WirtȱyȱKirst,ȱ1997).ȱAdemás,ȱlosȱconsejosȱescolaresȱgeneralmenteȱdisponenȱdeȱ
ampliasȱ competenciasȱ queȱ representanȱ elȱ núcleoȱ duroȱ queȱ configuraȱ todoȱ servicioȱ
educativo154:ȱ contrataciónȱ deȱ profesoradoȱ yȱ determinaciónȱ deȱ susȱ salarios,ȱ gestiónȱ deȱ
losȱ centros,ȱ admisiónȱ deȱ losȱ alumnosȱ yȱ númeroȱ deȱ alumnosȱ porȱ clase,ȱ determinaciónȱ
curricularȱ yȱ adquisiciónȱ deȱ librosȱ deȱ texto;ȱ ȱ quedandoȱ enȱ manosȱ deȱ losȱ Estadosȱ
cuestionesȱ básicas,ȱ peroȱ noȱ estrictamenteȱ fundamentales,ȱ comoȱ laȱ edadȱ máximaȱ yȱ
mínimaȱdeȱescolarización,ȱlosȱnivelesȱeducativosȱpúblicosȱobligatoriosȱyȱlosȱcontenidosȱ
curricularesȱmínimosȱaȱalcanzarȱalȱacabarȱcadaȱetapaȱobligatoria.ȱȱ
ȱ Laȱ mayoríaȱ respondenȱ aȱ unȱsistemaȱ representativo,ȱ aȱ pesarȱ deȱ que,ȱ porȱejemplo,ȱ enȱNuevaȱ Inglaterraȱ
aúnȱhayȱ300ȱescuelasȱqueȱseȱgobiernanȱtodavíaȱmedianteȱdemocraciaȱdirectaȱ(BerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005).ȱ
154ȱ Segúnȱ Pedróȱ (2007),ȱ losȱ ámbitosȱ deȱ decisiónȱ queȱ efectivamenteȱ modelanȱ todoȱ servicioȱ educativoȱ seȱ
puedenȱ resumirȱ enȱ cuatro:ȱ organizaciónȱ pedagógica,ȱ planificaciónȱ escolar,ȱ gestiónȱ deȱ personalȱ yȱ
financiación.ȱȱȱ
153
175ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Resumiendo,ȱ lasȱ principalesȱ característicasȱ delȱ diseñoȱ institucionalȱ deȱ losȱ Schoolȱ
Districts,ȱadaptadoȱdeȱ(Bainbridge,ȱLasley,ȱyȱSundre,ȱ2003;ȱZeiglerȱetȱal.,ȱ1974)ȱson:ȱȱ
x
TienenȱunȱtratamientoȱespecialȱenȱlasȱdisposicionesȱconstitucionalesȱdeȱlosȱEstados,ȱ
mientrasȱqueȱlaȱConstituciónȱfederalȱnoȱtieneȱcompetenciaȱalgunaȱsobreȱlaȱpolíticaȱ
educativaȱobligatoriaȱyȱbásica.ȱȱ
x
Laȱ políticaȱ educativaȱ esȱ complejaȱ yȱ diversa,ȱ conȱ algoȱ másȱ deȱ 13.000ȱ unidadesȱ deȱ
gobiernoȱelectasȱseparadamenteȱyȱconȱindependenciaȱfiscalȱ(recaudanȱsusȱpropiosȱ
impuestosȱparaȱsuȱfinanciación).ȱ
x
Losȱ límitesȱ geográficos:ȱ distanciaȱ geográficaȱ enȱ elȱ sentidoȱ deȱ queȱ losȱ límitesȱ
territorialesȱ deȱ losȱ Schoolȱ Districtsȱ sonȱ diferentesȱ deȱ losȱ deȱ losȱ SPGȱ queȱ aȱ losȱ queȱ
superponen.ȱComoȱresultadoȱdeȱello,ȱtienenȱunaȱterritorialidadȱúnica,ȱqueȱenglobaȱ
residentesȱ deȱ diferentesȱ ciudadesȱ yȱ pueblos.ȱ Porȱ loȱ tanto,ȱ elȱ cuerpoȱ electoralȱ esȱ
tambiénȱúnico.ȱ
x
Laȱdeterminaciónȱdeȱlosȱcontenidosȱeducativosȱseȱhaceȱenȱgranȱparteȱporȱlosȱelectosȱ
locales,ȱsinȱdirectricesȱcentralizadorasȱdirectas.ȱ
ȱ
3.2.2.1.3ȱElȱdiseñoȱinstitucional:ȱpathȱdependenceȱinstitucionalȱyȱRIG.ȱ
Siȱbienȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativoȱseȱllevaȱaȱcaboȱdeȱformaȱlocal,ȱcomoȱenȱ
muchosȱ otrosȱ aspectosȱ políticosȱ deȱ losȱ Estadosȱ Unidos,ȱ esȱ necesariaȱ unaȱ breveȱ
aproximaciónȱhistóricaȱparaȱcomprenderȱelȱsistemaȱhoy,ȱpuestoȱqueȱbuenaȱparteȱdeȱsuȱ
carácterȱseȱentiendeȱaȱpartirȱdeȱlegadosȱhistóricosȱeȱinstitucionales155.ȱLaȱrazónȱúltimaȱ
deȱ unȱ diseñoȱ institucionalȱ tanȱ complejoȱ esȱ preservarȱ elȱ controlȱ localȱ deȱ laȱ educación.ȱ
Losȱpadresȱfundadoresȱconstruyeronȱunȱsistemaȱeducativoȱaȱimagenȱyȱsemejanzaȱdeȱlaȱ
Américaȱ ruralȱ queȱ conocieron,ȱ laȱ deȱ losȱ colonosȱ yȱ deȱ lasȱ pequeñasȱ comunidadesȱ deȱ
granjerosȱ yeoman,ȱ queȱ fueȱ idealizadaȱ (Zeiglerȱ etȱ al.,ȱ 1974).ȱ Laȱ sociedadȱ americanaȱ deȱ
losȱ sigloȱ XVIIIȱ yȱ XIXȱ noȱ contabaȱ paraȱ nadaȱ conȱ unȱ sistemaȱ educativoȱ públicoȱ
ȱLaȱnociónȱdeȱ“pathȱdependency”ȱinstitucionalȱtomaȱtodaȱsuȱamplitudȱparaȱcomprenderȱelȱdiseñoȱactual,ȱ
puestoȱ queȱ lasȱ decisionesȱ deȱ unȱ momentoȱ pasadoȱ afectanȱ yȱ condicionanȱ lasȱ opcionesȱ delȱ presenteȱ yȱ delȱ
futuro.ȱȱ
155
176ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
(Thompson,ȱ1976),ȱpuestoȱqueȱcadaȱpequeñaȱcomunidadȱcontabaȱconȱsuȱpropiaȱescuelaȱ
yȱ profesor,ȱ queȱ educabaȱ comoȱ buenamenteȱ sabía/podía.ȱ Sinȱ embargo,ȱ esteȱ marcadoȱ
localismoȱ exacerbóȱ losȱ atributosȱ democráticos,ȱ deȱ autogobiernoȱ yȱ deȱ autonomíaȱ localȱ
enȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicioȱ educativoȱ (Hochschildȱ yȱ Scovronick,ȱ 2004)ȱ queȱ persistenȱ
hoyȱ enȱ día.ȱ Así,ȱ laȱ Constituciónȱ federal,ȱ tanȱ asustadaȱ delȱ bigȱ government,ȱ noȱ dispusoȱ
referenciaȱalgunaȱaȱunȱderechoȱfundamentalȱaȱlaȱeducaciónȱ–queȱtampocoȱseȱincluyóȱenȱ
elȱbillȱofȱrightsȱdeȱ1791Ȭȱȱniȱaȱlaȱprestaciónȱdeȱunȱservicioȱpúblicoȱeducativoȱdeȱcarácterȱ
federal.ȱ
ȱ
Laȱ realidadȱ histórica,ȱ juntoȱ conȱ elȱ vacíoȱ legalȱ constitucional,ȱ provocaronȱ queȱ esteȱ
modeloȱ institucionalȱ persistieraȱ hastaȱ elȱ primerȱ tercioȱ delȱ sigloȱ XX.ȱ Aȱ partirȱ deȱ esteȱ
momento,ȱconȱlaȱȱurbanizaciónȱcrecienteȱyȱunasȱnecesidadesȱeducativasȱmuyȱdistintasȱ
nacióȱunȱmovimientoȱprogresistaȱyȱreformista,ȱlideradoȱporȱeducadoresȱyȱpedagogos,ȱ
queȱquisoȱestablecerȱ“theȱoneȱbestȱsystem”ȱ(BerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005).ȱEsteȱmovimientoȱ
consiguióȱ modificarȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ paraȱ hacerloȱ másȱ operativo,ȱ guardandoȱ
siempreȱ susȱ principalesȱ atributos:ȱ laȱ garantíaȱ delȱ controlȱ localȱ yȱ laȱ autonomíaȱ
financieraȱ yȱ educativaȱ deȱ lasȱ escuelas.ȱ Estosȱ reformistasȱ establecieronȱ deȱ formaȱ casiȱ
definitivaȱ elȱ mapaȱ actualȱ deȱ losȱ distritos,ȱ pasandoȱ deȱ unosȱ 127.500ȱ enȱ 1932,ȱ aȱ losȱ
actualesȱ 13.000.ȱ Todaȱ estaȱ reformaȱlaȱ consiguieronȱ aȱ travésȱ deȱ fusionesȱ yȱ alteracionesȱ
deȱ losȱ límitesȱ deȱ losȱ antiguosȱ distritosȱ escolares.ȱ Suȱ ideaȱ eraȱ crearȱ distritosȱ mayores,ȱ
conȱ másȱ capacidadȱ deȱ gestión,ȱ másȱ eficiencia,ȱ conȱ másȱ programasȱ educativosȱ yȱ
currículosȱ másȱ ricosȱ yȱdiversosȱ (J.ȱ R.ȱ Henig,ȱ 1985).ȱ Además,ȱ consiguieronȱ mantenerȱ aȱ
losȱpartidosȱpolíticosȱalejadosȱdeȱlasȱescuelas,ȱseparandoȱelȱgobiernoȱdeȱlasȱescuelasȱdeȱ
losȱgobiernosȱmunicipalesȱ“generalistas”.ȱDeȱestaȱformaȱpensabanȱgarantizarȱescuelasȱ
independientes,ȱ dirigidasȱ porȱ profesionales,ȱ porȱ expertosȱ yȱ conȱ unȱ ciertoȱ apoyoȱ
burocrático,ȱ alejadosȱ deȱ losȱ vaivenesȱ deȱ laȱ políticaȱ localȱ (Berkmanȱ yȱ Plutzer,ȱ 2005;ȱ
Chubbȱ yȱ Moe,ȱ 1991;ȱ Plankȱ yȱ Boyd,ȱ 1994).ȱ Esȱ remarcableȱ queȱ hastaȱ elȱ presenteȱ lasȱ
eleccionesȱ aȱ losȱ consejosȱ escolaresȱ hanȱ conseguidoȱ mantenerseȱ alejadasȱ deȱ laȱ políticaȱ
partidistaȱ yȱ noȱ encontramosȱ lasȱ dinámicasȱ propiasȱ delȱ bipartidismoȱ americano.ȱ Sinȱ
177ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
embargo,ȱ quienȱ enȱ realidadȱ controlaȱ losȱ consejosȱ escolaresȱ sonȱ losȱ sindicatosȱ deȱ
profesores,ȱpuestoȱqueȱlaȱabstenciónȱenȱlasȱeleccionesȱescolaresȱesȱmuyȱelevadaȱ(Bolick,ȱ
2004;ȱChubbȱyȱMoe,ȱ1991).ȱAȱpesarȱdeȱestaȱcrítica,ȱelȱSchoolȱDistrictȱesȱelȱúltimoȱbastiónȱ
deȱ laȱ democraciaȱ directaȱ enȱ losȱasuntosȱ públicosȱ deȱ losȱ Estadosȱ Unidosȱyȱ esteȱ diseñoȱ
institucionalȱ gozaȱ deȱ unȱ amplioȱ apoyoȱ socialȱ (Berkmanȱ yȱ Plutzer,ȱ 2005;ȱHenig,ȱ 1985).ȱ
Además,ȱ políticamenteȱ tienenȱ unaȱ granȱ importanciaȱ yaȱ queȱ losȱ demásȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱyȱdeȱdecisiónȱestánȱmuchoȱmásȱalejadosȱdelȱciudadano.ȱEstaȱvisiónȱtiendeȱaȱ
reforzarȱlaȱcreenciaȱdeȱqueȱlasȱescuelasȱpertenecenȱaȱsusȱciudadanos,ȱignorandoȱqueȱenȱ
realidadȱsonȱlegalmenteȱunȱorganismoȱdelȱEstado.ȱ
ȱ
Alȱcontrarioȱdeȱlosȱdosȱmodelosȱobjetoȱdeȱlaȱtesis,ȱlaȱprácticaȱausenciaȱdeȱunȱcontrolȱ
centralizadoȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ permiteȱ aȱ cadaȱ comunidadȱ escolarȱ adaptarȱ susȱ
escuelasȱ aȱ susȱ valoresȱ predominantesȱ enȱ cadaȱ momento.ȱ Sinȱ embargo,ȱ elȱ juegoȱ
intergubernamentalȱesȱcreciente.ȱLaȱintervenciónȱestatalȱhaȱidoȱaumentando,ȱsobretodoȱ
enȱrelaciónȱalȱporcentajeȱdeȱgastoȱpúblicoȱeducativo156.ȱLosȱEstados,ȱsiendoȱlegalmenteȱ
losȱtitularesȱdeȱlaȱcompetenciaȱeducativa,ȱestánȱmaniatadosȱporȱunȱdiseñoȱinstitucionalȱ
yȱunasȱinerciasȱinstitucionalesȱhistóricasȱmuyȱdifícilesȱdeȱmodificarȱoȱalterar.ȱSeȱpuedeȱ
afirmarȱqueȱlosȱEstadosȱhanȱidoȱganandoȱinfluenciaȱenȱlaȱdeterminaciónȱdeȱlaȱpolíticaȱ
educativa,ȱperoȱéstaȱpermaneceȱaltamenteȱdescentralizadaȱtodavíaȱ(J.ȱR.ȱHenig,ȱ1985).ȱ
Noȱ esȱ necesarioȱ notarȱ queȱ nosȱ encontramosȱ anteȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ másȱ alejadoȱ
posibleȱdeȱlosȱmodelosȱcatalánȱyȱfrancés.ȱȱ
Porȱ otraȱ parte,ȱ elȱ gobiernoȱ federalȱ ejerceȱ unaȱ débilȱ influenciaȱ aȱ travésȱ deȱ lasȱ
disposicionesȱ deȱ laȱ Constituciónȱ federalȱ queȱ leȱ legitimanȱ aȱ actuarȱ deȱ formaȱ indirecta,ȱ
básicamenteȱaȱtravésȱdeȱlaȱgeneralȱwelfareȱclauseȱ(ArticuloȱI,ȱSecciónȱ8)ȱyȱlaȱclausulaȱdeȱ
comercio.ȱElloȱesȱasíȱporqueȱelȱdiseñoȱinstitucionalȱyȱlaȱactividadȱdeȱlosȱtribunalesȱdeȱ
justiciaȱ leȱ impidenȱ específicamenteȱ erosionarȱ elȱ poderȱ deȱ losȱ Estadosȱ medianteȱ unaȱ
participaciónȱdirectaȱenȱlaȱpolíticaȱeducativa.ȱLaȱprincipalȱarmaȱdelȱgobiernoȱfederalȱesȱ
ȱ Losȱ gobiernosȱ deȱ losȱ Estadosȱ hanȱ adoptadoȱ unȱ papelȱ marcadamenteȱ redistributivo,ȱ puestoȱ queȱ
financianȱ losȱ Schoolȱ Disrtictsȱ paraȱ queȱ puedanȱ ofrecerȱ unosȱ nivelesȱ mínimosȱ deȱ gastoȱ porȱ alumno,ȱ
matizandoȱasíȱlasȱabismalesȱdiferencias.ȱParaȱmásȱinformaciónȱverȱlasȱtablasȱenȱanexo.ȱȱ
156
178ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
elȱ extensoȱ sistemaȱ deȱ ayudasȱ yȱ subvenciones157,ȱ ademásȱ deȱ lasȱ leyesȱ federalesȱ queȱ
regulan,ȱdirectaȱoȱindirectamente,ȱlaȱactividadȱlocal.ȱ
ȱ
3.2.2.1.4ȱPrincipalesȱlíneasȱdeȱdebateȱeȱideologíaȱpolítica.ȱȱ
Siȱ laȱ educaciónȱ esȱ unȱ issueȱ muyȱ relevanteȱ enȱ losȱ EUA,ȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ
americanoȱ haȱ sidoȱ tambiénȱ objetoȱ deȱ muchosȱ debatesȱ yȱ encendidasȱ discusiones,ȱ
probablementeȱ muchoȱ mayoresȱ queȱ enȱ Catalunyaȱ oȱ Francia,ȱ dondeȱ elȱ debateȱ seȱ haȱ
dirigidoȱ másȱ haciaȱ otrasȱ cuestiones158.ȱ Efectivamente,ȱ losȱ diagnósticosȱ deȱ lasȱ
disfuncionesȱ suelenȱ serȱ comunesȱ entreȱ lasȱ dosȱ grandesȱ opcionesȱ (libertadȱ localȱ oȱ
controlȱ estatal),ȱ aȱ pesarȱ deȱ queȱ lasȱ respuestasȱ acostumbranȱ aȱ implicarȱ diseñosȱ
institucionalesȱ opuestos.ȱ Enȱ esteȱ debateȱ seȱ retomaȱ buenaȱ parteȱ deȱ losȱ argumentosȱ
expresadosȱanteriormenteȱenȱrelaciónȱconȱlaȱoposiciónȱcentralizaciónȬdescentralizaciónȱ
yȱhomogeneidadȬdiversidadȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱlaȱpolíticaȱeducativa.ȱ
Entreȱlosȱprincipalesȱaspectosȱaȱtratarȱdestacaȱsobremaneraȱelȱhechoȱdeȱlaȱdiversidadȱ
delȱ sistema.ȱ Éstaȱ esȱ alȱ mismoȱ tiempoȱ unȱ puntoȱ fuerteȱ yȱ unoȱ deȱ susȱ principalesȱ
inconvenientes.ȱ Siȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ garantizaȱ elȱ localismo,ȱ laȱ vinculaciónȱ casiȱ
directaȱentreȱlosȱciudadanosȱyȱsusȱescuelas,ȱtambiénȱtieneȱcomoȱreversoȱdeȱlaȱmonedaȱ
laȱ desigualdadȱ queȱ reproduce.ȱ Garantizarȱ autonomíaȱ aȱ lasȱ zonasȱ educativasȱ alȱ nivelȱ
localȱ implicaȱ tambiénȱ queȱ éstasȱ dependanȱ deȱ susȱ circunstanciasȱ particulares,ȱ paraȱ loȱ
positivoȱyȱloȱnegativo.ȱȱ
Así,ȱlaȱprincipalȱcríticaȱalȱdiseñoȱinstitucionalȱseȱrefiereȱaȱsuȱcapacidadȱeconómica:ȱ
losȱSchoolȱDistrictsȱseȱfinancianȱbásicamenteȱaȱtravésȱdeȱlosȱimpuestosȱrelacionadosȱconȱ
laȱpropiedadȱinmobiliariaȱ(propertyȱtax).ȱLaȱprincipalȱfuenteȱdeȱingresosȱlocalesȱdeȱlasȱ
zonasȱ educativasȱ americanasȱ estáȱ ligadaȱ alȱ tipoȱ deȱ propiedadesȱ queȱ contenganȱ susȱ
ȱLaȱmásȱdestacableȱesȱlaȱNoȱChildrenȱLeftȱbehindȱAct,ȱqueȱdesdeȱelȱprimerȱmandatoȱdeȱGeorgeȱW.ȱBush,ȱ
vinculaȱ ayudasȱ económicasȱ federalesȱ aȱ laȱ participaciónȱ enȱ testȱ estandarizadosȱ yȱ laȱ consecuciónȱ deȱ
determinadosȱnivelesȱdeȱaprendizaje.ȱȱȱ
158ȱEnȱCatalunyaȱelȱdebateȱsobreȱelȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱlaȱeducaciónȱbásicamenteȱseȱhaȱfocalizadoȱenȱlasȱ
tensionesȱexistentesȱentreȱEstadoȱyȱGeneralitat,ȱenȱrelaciónȱconȱlaȱlenguaȱyȱlosȱcontenidos,ȱmásȱqueȱningúnȱ
otroȱ factor.ȱ Enȱ Francia,ȱ noȱ esȱ hastaȱ lasȱ leyesȱ deȱ descentralizaciónȱ queȱ elȱ debateȱ sobreȱ elȱ papelȱ deȱ losȱ
gobiernosȱsubȬestatalesȱtomaȱforma,ȱperoȱsiempreȱfueraȱdeȱlasȱcompetenciasȱescolaresȱ“duras”.ȱȱ
157
179ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
límites.ȱ Elȱ efectoȱ perversoȱ es,ȱ pues,ȱ evidente.ȱ Aquellosȱ Schoolȱ Districtsȱ radicadosȱ enȱ
zonasȱ ricasȱ tienenȱ muchaȱ másȱ capacidadȱ recaudatoria,ȱ yȱ porȱ tantoȱ tambiénȱ deȱ gasto,ȱ
queȱ aquellosȱ distritosȱ establecidosȱ enȱ zonasȱ deprimidas.ȱ Unoȱ deȱ losȱ principalesȱ
indicadoresȱdeȱcalidadȱdeȱunȱsistemaȱeducativoȱesȱsuȱcapacidadȱdeȱgastoȱporȱalumno,ȱyȱ
enȱlosȱEUAȱelȱsistemaȱpúblicoȱeducativoȱnoȱgarantizaȱunaȱigualdadȱniȱdeȱpartidaȱniȱdeȱ
resultado.ȱ Losȱ distritosȱ másȱ acaudaladosȱ tienenȱ lasȱ mejoresȱ instalaciones,ȱ losȱ mejoresȱ
profesionalesȱyȱlosȱmejoresȱserviciosȱdeȱsoporteȱescolar.ȱNoȱesȱdifícilȱimaginarȱqueȱlosȱ
estudiantesȱdeȱestosȱdistritosȱtienenȱmuchasȱmásȱprobabilidadȱdeȱacabarȱsusȱestudiosȱ
conȱ buenasȱ perspectivas,ȱ queȱ losȱ deȱ losȱ distritosȱ conȱ másȱ dificultades159.ȱ Enȱ esteȱ
escenarioȱ lasȱ críticasȱ seȱ refierenȱ aȱ queȱ laȱ desigualdadȱ deȱ partidaȱ seȱ reproduceȱ enȱ laȱ
escuela,ȱcuandoȱprecisamenteȱunȱsistemaȱpúblicoȱdeberíaȱlucharȱporȱigualarȱaȱtodosȱlosȱ
estudiantesȱ yȱ tenerȱ capacidadȱ combatirȱ laȱ exclusiónȱ socialȱ independientementeȱ delȱ
lugarȱdeȱnacimiento.ȱ
ȱ
También,ȱfrutoȱdeȱlaȱautonomíaȱdeȱlosȱdistritosȱescolares,ȱencontramosȱlaȱdisparidadȱ
deȱcurrículosȱeducativos.ȱLaȱdiversidadȱesȱtanȱextremaȱqueȱpodemosȱencontrarnosȱconȱ
zonasȱ educativasȱ dondeȱ elȱ creacionismoȱ seaȱ explicadoȱ enȱ lasȱ aulas,ȱ oȱ dondeȱ laȱ
abstenciónȱ sexualȱ seaȱ contempladaȱ comoȱ laȱ principalȱ políticaȱ deȱ educaciónȱ sexualȱ deȱ
losȱ alumnos.ȱ Además,ȱ estudiantesȱ deȱ laȱ mismaȱ edadȱ puedenȱ seguirȱ currículosȱ
completamenteȱ diferentesȱ (sobreȱ todoȱ lasȱ diferenciasȱ seȱ danȱ intraȬestados,ȱ másȱ queȱ
interȬdistritosȱescolaresȱdentroȱdeȱunȱmismoȱEstado),ȱgenerandoȱsensaciónȱdeȱunȱciertoȱ
caosȱcuandoȱlasȱfamiliasȱseȱvenȱobligadasȱaȱmudarseȱdeȱEstado.ȱElȱestablecimientoȱdeȱ
losȱ límitesȱ territorialesȱ educativosȱ tambiénȱ esȱ unȱ temaȱ sujetoȱ aȱ cuestionesȱ deȱ diseñoȱ
institucionalȱ queȱ produceȱ efectosȱ directosȱ enȱ laȱ políticaȱ educativa.ȱ Hastaȱ laȱ decididaȱ
intervenciónȱ deȱ losȱ tribunalesȱ deȱ justicia,ȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ célebreȱ sentenciaȱ deȱ laȱ Corteȱ
SupremaȱBrownȱvsȱBoardȱofȱEducationȱofȱTopekaȱenȱ1954,ȱlaȱsegregaciónȱracialȱmedianteȱelȱ
gerrymanderingȱ institucionalȱ eraȱ unȱ hechoȱ corrienteȱ (Alexanxderȱ yȱ Alexander,ȱ 2005).ȱ
ȱ Enȱ 1991ȱ unȱ estudianteȱ deȱ Clevelandȱ teníaȱ unȱ 7%ȱ deȱ posibilidadesȱ deȱ graduarseȱ enȱ elȱ añoȱ
correspondiente,ȱmientrasȱqueȱelȱmismoȱestudianteȱenȱMilwaukeeȱteníaȱalgoȱmásȱdelȱ50%ȱ(ChubbȱyȱMoe,ȱ
1991).ȱ
159
180ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Muchosȱestados,ȱparticularmenteȱdelȱsur,ȱdividieronȱlosȱdistritosȱpúblicosȱescolaresȱconȱ
claraȱ voluntadȱ segregadora.ȱ Comoȱ respuesta,ȱ losȱ tribunalesȱ hanȱ llegadoȱ aȱ alterarȱ lasȱ
fronterasȱ deȱ losȱ distritos,ȱ agruparȱ escuelasȱ obligandoȱ aȱ laȱ mezclaȱ racialȱ eȱ inclusoȱ aȱ
transferirȱ aȱ gruposȱ racialesȱ enterosȱ deȱ unaȱ escuelaȱ aȱ otra.ȱ Sinȱ embargo,ȱ todavíaȱ
persistenȱ algunasȱ manifestacionesȱ deȱ segregaciónȱ queȱ sonȱ combatidasȱ básicamenteȱ aȱ
travésȱdeȱlosȱtribunalesȱestatales160.ȱȱ
Finalmente,ȱunaȱdeȱlasȱprincipalesȱdisfuncionesȱdetectadasȱesȱprecisamenteȱelȱcarácterȱ
electoȱ deȱ losȱ consejosȱ escolares.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ laȱ defensaȱ delȱ localismoȱ yȱ delȱ controlȱ
ciudadanoȱdirecto,ȱlaȱrealidadȱnosȱmuestraȱqueȱlasȱtasasȱdeȱparticipaciónȱenȱesteȱtipoȱ
deȱeleccionesȱsonȱbajísimasȱ(AllenȱyȱPlank,ȱ2005;ȱBerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005)ȱyȱqueȱsóloȱ
participanȱlosȱinteresadosȱmásȱdirectos.ȱAsíȱseȱproduceȱunȱefectoȱperversoȱconsistenteȱ
enȱqueȱlaȱmayoríaȱdeȱboardsȱestánȱcontroladosȱporȱlosȱsindicatosȱdeȱprofesoresȱ(Chubbȱ
yȱ Moe,ȱ 1988;ȱ Chubbȱ yȱ Moe,ȱ 1991).ȱ Elloȱ provocaȱ queȱ elȱ idealizadoȱ controlȱ localȱ yȱ porȱ
parteȱdeȱlosȱciudadanosȱseaȱmuchoȱmásȱdébilȱdeȱloȱesperado,ȱaumentandoȱlasȱinerciasȱ
burocráticas,ȱ laȱ ausenciaȱ deȱ transparenciaȱ enȱ lasȱ decisionesȱ yȱ generandoȱ unaȱ difícilȱ
rendiciónȱdeȱcuentasȱpúblicas.ȱ
Asíȱestasȱdeficienciasȱdeȱdiseñoȱinstitucionalȱprovocaríanȱqueȱlaȱeducaciónȱpúblicaȱ
americanaȱ noȱ estuvieraȱ cumpliendoȱ susȱ principalesȱ cometidos.ȱ Laȱ literaturaȱ
norteamericanaȱ pareceȱ coincidirȱ enȱ que,ȱ básicamente,ȱ elȱ problemaȱ esȱ deȱ diseño,ȱ másȱ
queȱdeȱgastoȱeducativoȱoȱdeȱnivelȱacadémicoȱdeȱlosȱalumnosȱoȱprofesores.ȱSinȱdiscutirȱ
enȱ profundidadȱ lasȱ basesȱ delȱ sistemaȱ (controlȱ localȱ yȱ autonomíaȱ financiera),ȱ
encontramosȱdosȱgrandesȱcorrientesȱdeȱreformaȱinstitucionalȱqueȱpretendenȱpaliarȱlasȱ
ineficienciasȱdeȱunȱsistemaȱtanȱaltamenteȱdescentralizado.ȱEstasȱcorrientes,ȱademás,ȱseȱ
correspondenȱ enȱ ciertaȱ medidaȱ conȱ dosȱ posturasȱ ideológicasȱ contrapuestas.ȱ Lasȱ
propuestasȱ aboganȱ porȱ dosȱ salidasȱ opuestas:ȱ mayorȱ descentralizaciónȱ educativa,ȱ porȱ
unȱlado,ȱyȱmayorȱcentralizaciónȱporȱotro.ȱ
ȱLaȱsegregaciónȱdeȱfactoȱnoȱesȱinconstitucional.ȱTanȱsóloȱseȱcombateȱlaȱsegregaciónȱdeȱiure,ȱesȱdecirȱaquellaȱ
causadaȱporȱleyesȱoȱactosȱdeȱlasȱautoridadesȱpúblicasȱyȱnoȱaquellaȱcausadaȱporȱpatronesȱdeȱasentamientoȱ
deȱlaȱpoblaciónȱhomogéneos(AlexanxderȱyȱAlexander,ȱ2005).ȱȱ
160
181ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
Losȱ partidariosȱ deȱ unaȱ mayorȱ descentralizaciónȱ educativaȱ seȱ identificanȱ conȱ
aproximacionesȱ ideológicasȱ provenientesȱ deȱ laȱ escuelaȱ deȱ laȱ elecciónȱ pública.ȱ Paraȱ
estosȱ autores,ȱ laȱ mejorȱ garantíaȱ paraȱ unȱ mejorȱ funcionamientoȱ deȱ lasȱ escuelasȱ
americanasȱ pasaríaȱ porȱ descentralizarȱ alȱ máximoȱ elȱ sistema,ȱ otorgandoȱ elȱ máximoȱ
poderȱ aȱ lasȱ unidadesȱ deȱ gobiernoȱ másȱ cercanas:ȱ lasȱ escuelasȱ (Bolick,ȱ 2004;ȱ Chubbȱ yȱ
Moe,ȱ 1988;ȱ Chubbȱ yȱ Moe,ȱ 1990;ȱ Chubbȱ yȱ Moe,ȱ 1991).ȱ Seȱ trataȱ deȱ aproximacionesȱ aȱ
modelosȱdeȱmercado,ȱdondeȱlasȱunidadesȱdeȱgobiernoȱcompitenȱparaȱofrecerȱelȱmejorȱ
servicioȱ alȱ precioȱ másȱ bajo161.ȱ Enȱ estaȱ lógica,ȱ hayȱ queȱ otorgarȱ elȱ máximoȱ poderȱ aȱ losȱ
directoresȱ deȱ losȱ centros,ȱ aȱ losȱ padres,ȱ eȱ inclusoȱ aȱ losȱ alumnos,ȱ hayȱqueȱ garantizarȱ laȱ
libreȱelecciónȱdeȱcentro,ȱalejarȱtodaȱtentativaȱdeȱcontrolȱestatalȱoȱfederalȱdeȱlaȱeducaciónȱ
yȱ flexibilizarȱ lasȱ estructurasȱ internasȱ deȱ decisión.ȱ Seȱ podríaȱ resumirȱ suȱ posturaȱ
medianteȱ tresȱ verbos:ȱ desregular,ȱ descentralizarȱ yȱ despolitizarȱ laȱ educaciónȱ (Bolick,ȱ
2004).ȱȱ
Porȱ elȱ contrario,ȱ losȱ partidariosȱ deȱ políticasȱ educativasȱ másȱ centralizadasȱ aboganȱ
porȱ unȱ mayorȱ controlȱ políticoȱ deȱ losȱ distritosȱ escolares.ȱ Estosȱ autoresȱ pretendenȱ
vincularȱelȱcontrolȱciudadanoȱaȱnivelesȱdeȱgobiernoȱmásȱinteligiblesȱparaȱelȱvotanteȱȱ
(Berkmanȱ yȱ Plutzer,ȱ 2005;ȱ J.ȱ R.ȱ Henigȱ yȱ Rich,ȱ 2004;ȱ J.ȱ R.ȱ Henig,ȱ 2009;ȱ Holyoke,ȱ
Henig,ȱ Brown,ȱ yȱ LacirenoȬPaquet,ȱ 2009;ȱ Saiger,ȱ 2007).ȱ Enȱ otrasȱ palabras,ȱ sonȱ
partidariosȱ deȱ ligarȱ losȱ distritosȱ escolaresȱ conȱ algúnȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ “general”,ȱ seaȱ
municipalȱ oȱ estatal,ȱ deȱ formaȱ queȱ seȱ logreȱ unaȱ prestaciónȱ homogéneaȱ delȱ servicioȱ yȱ
unaȱmayorȱrendiciónȱdeȱcuentasȱyȱtransparenciaȱenȱlaȱtomaȱdeȱdecisiones.ȱTambiénȱsonȱ
partidariosȱ deȱ unaȱ ciertaȱ homogenizaciónȱ curricularȱ yȱ económica,ȱ comoȱ laȱ mejorȱ
garantíaȱ deȱ igualdadȱ yȱ reequilibrioȱ social.ȱ Bajoȱ estosȱ criteriosȱ seȱ deberíaȱ permitirȱ alȱ
gobiernoȱ generalistaȱ másȱ cercanoȱ aȱ laȱ escuelaȱ tenerȱ unaȱ participaciónȱ directaȱ enȱ laȱ
gestiónȱeducativa.ȱParaȱestosȱautoresȱlaȱprincipalȱdisfunciónȱsurge,ȱprecisamente,ȱdeȱlaȱ
161ȱ Bajoȱ estasȱ premisasȱ seȱ hanȱ puestoȱ enȱ marchaȱ enȱ algunosȱ estadosȱ lasȱ llamadasȱ charterȱ schools,ȱ queȱ
funcionanȱautónomamenteȱyȱbajoȱlaȱfirmaȱdeȱunȱcontratoȱdeȱobjetivosȱbásicosȱconȱelȱEstado;ȱyȱlasȱmagnetȱ
schools,ȱqueȱofrecenȱcurrículosȱespecializadosȱyȱlibertadȱdeȱelección,ȱcomoȱrespuestasȱaȱlaȱuniformidadȱdeȱ
losȱSchoolȱDistricts.ȱȱ
182ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
pretendidaȱdespolitizaciónȱdeȱlaȱeducación,ȱqueȱhaȱacabadoȱconvirtiéndolaȱenȱunȱenteȱ
autónomoȱyȱajenoȱaȱmuchasȱdeȱlasȱvariablesȱpolíticoȬsocialesȱdeȱsuȱentorno.ȱȱ
ȱ
BuscandoȱunȱequivalenteȱconȱlasȱtipologíasȱdeȱlaȱgobernanzaȱmultinivelȱdeȱHoogheȱ
yȱMarks,ȱlosȱreformistasȱalineadosȱconȱpostuladosȱdelȱtipoȱ“rationalȱchoice”ȱabogaríanȱ
claramenteȱporȱunȱmodeloȱ“tipoȱII”ȱdondeȱlasȱescuelasȱsonȱȱprácticamenteȱautónomasȱyȱ
proliferanȱ yȱ compitenȱ entreȱ ellasȱ enȱ unȱ entornoȱ institucionalmenteȱ competitivoȱ yȱ
flexible.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ losȱ partidariosȱ deȱ unȱ mayorȱ controlȱ políticoȱ yȱ rendiciónȱ deȱ
cuentasȱ seȱ corresponderíanȱ conȱ unaȱ profundizaciónȱ delȱ “tipoȱ I”,ȱ puestoȱ queȱ encajaȱ
mejorȱ conȱ unȱ modeloȱ clásicoȱ deȱ federalismo,ȱ dondeȱ lasȱ unidadesȱ deȱ gobiernoȱ tienenȱ
competenciasȱ transversales,ȱ peroȱ delimitadasȱ entreȱ ellas,ȱ yȱ seȱ generanȱ estructurasȱ
institucionalesȱ establesȱ queȱ otorganȱ ciertaȱ estabilidadȱ alȱ sistema.ȱ Ambasȱ escuelasȱ deȱ
reforma,ȱ sinȱ embargo,ȱ noȱ hanȱ conseguidoȱ másȱ queȱ pequeñasȱ modificacionesȱ yȱ
adaptacionesȱdelȱmodeloȱinstitucionalȱdeȱlasȱzonasȱeducativasȱamericanas.ȱLaȱretóricaȱ
políticaȱ yȱ lasȱ dificultadesȱ deȱ plantearȱ enȱ términosȱ generalesȱ elȱ cambioȱ deȱ diseñoȱ
institucionalȱ provocanȱ queȱ laȱ evoluciónȱ delȱ sistemaȱ seaȱ compleja.ȱ Hoyȱ pareceȱ
complicadoȱintentarȱcoordinarȱoȱmodificarȱalgoȱmásȱdeȱ13.000ȱnivelesȱdeȱgobiernoȱyȱ52ȱ
Estadosȱparaȱqueȱseȱproduzcanȱreformasȱenȱunȱsentidoȱuȱotro.ȱElȱmarcoȱinstitucionalȱyȱ
cognitivoȱenȱelȱqueȱseȱmueveȱlaȱeducaciónȱenȱUSAȱpareceȱserȱunȱfuerteȱamortiguadorȱ
delȱcambio.ȱ
ȱ
3.3ȱPrincipalesȱvariablesȱdeȱestudioȱdeȱlaȱmunicipalizaciónȱdeȱlaȱeducación.ȱ
ȱ
Unaȱvezȱdescritosȱlosȱmodelosȱeducativosȱyȱlosȱdiseñosȱinstitucionalesȱexistentesȱdeȱ
formaȱcomparada,ȱresumidaȱlaȱsituaciónȱactualȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱEspañaȱyȱenȱ
Francia,ȱ eȱ introducidoȱ elȱ casoȱ americanoȱ comoȱ elementoȱ contrastante,ȱ tanȱ sóloȱ quedaȱ
destacarȱaquellasȱvariablesȱqueȱseránȱrelevantesȱenȱlaȱparteȱdelȱanálisisȱempíricoȱdeȱlaȱ
tesis.ȱ Así,ȱ detalloȱ aȱ continuaciónȱ unȱ resumenȱ deȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ queȱ laȱ
183ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
literaturaȱacadémicaȱhaȱtratadoȱsobreȱlaȱpolíticaȱeducativa,ȱyȱespecíficamenteȱsobreȱlasȱ
variablesȱqueȱseȱhanȱtratadoȱcuandoȱseȱanalizabaȱsuȱvertienteȱterritorial,ȱparaȱesteȱcasoȱ
conȱ suȱ municipalización.ȱ Esteȱ procesoȱ deȱ municipalizaciónȱ deȱ laȱ educaciónȱ enȱ
Catalunya,ȱ yȱ enȱ Franciaȱ enȱ menorȱ medida,ȱ haȱ dadoȱ comoȱ resultadoȱ laȱ potenciaciónȱ
educativaȱdeȱdeterminadosȱmunicipios,ȱmedianteȱelȱaumentoȱdeȱsusȱresponsabilidadesȱ
yȱ deȱ susȱ capacidadesȱ educativas.ȱ Esteȱ procesoȱ seȱ basaȱ enȱ elȱ reconocimientoȱ deȱ dosȱ
postulados:ȱuno,ȱqueȱelȱpapelȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱhastaȱelȱmomentoȱhabíaȱsidoȱdeȱ
meroȱ acompañamiento;ȱ yȱ segundo,ȱ yȱ correlativoȱ alȱ primero,ȱ queȱ lasȱ estructurasȱ deȱ
gestiónȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ existentesȱ noȱ dabanȱ respuestaȱ aȱ lasȱ necesidadesȱ delȱ
territorio.ȱȱ
Hanȱ proliferadoȱ enȱ Cataluñaȱ visionesȱ queȱ aboganȱ abiertamenteȱ porȱ unaȱ mayorȱ
implicaciónȱdelȱnivelȱlocalȱenȱlaȱpolíticaȱeducativaȱlosȱúltimosȱdecenios,ȱperoȱbasadosȱ
exclusivamenteȱ enȱ –legítimasȬȱ opcionesȱ ideológicas,ȱ másȱ queȱ enȱ argumentosȱ deȱ tipoȱ
funcionalȱ (AAVV,ȱ 1990a;ȱ Abril,ȱ 2009;ȱ Merinoȱ yȱ Plana,ȱ 2007;ȱ Morellȱ yȱ Fernando,ȱ 1992;ȱ
PlanasȱiȱColl,ȱ2004a;ȱJ.ȱSubirats,ȱ2002a;ȱJ.ȱSubiratsȱyȱAlbaigés,ȱ2006;ȱJ.ȱSubirats,ȱ2001;ȱJ.ȱ
SubiratsȱyȱAlbaigés,ȱ2006).ȱElȱsegundoȱpostulado,ȱimplicaȱqueȱesȱnecesarioȱrediseñarȱlaȱ
estructuraȱpolíticoȬadministrativaȱterritorial.ȱSiȱlasȱestructurasȱexistentesȱnoȱpermitenȱlaȱ
optimizaciónȱ deȱ laȱ relaciónȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ esȱ necesarioȱ elȱ cambioȱ
institucional.ȱ
Así,ȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ educativasȱ queȱ laȱ literaturaȱ haȱ destacado,ȱ seȱ puedenȱ
dividirȱ enȱ tresȱ tiposȱ básicos:ȱ variablesȱ educativas,ȱ variablesȱ deȱ entornoȱ socioȬ
económicoȱ yȱ variablesȱ deȱ tipoȱ institucional.ȱ Todasȱ ellasȱ seȱ puedenȱ aplicarȱ deȱ formaȱ
general,ȱ tantoȱ alȱ casoȱ catalán,ȱ comoȱ elȱ francésȱ oȱ elȱ americano,ȱ puestoȱ queȱ sonȱ
potencialmenteȱ explicativasȱ deȱ laȱ articulaciónȱ deȱ laȱ desigualdadȱ educativa,ȱ queȱ esȱ elȱ
principalȱ elementoȱ deȱ estudioȱ alȱ analizarȱ losȱ efectosȱ deȱ laȱ ȱ territorializaciónȱ deȱ laȱ
políticaȱ educativa162.ȱ Enȱ elȱ corazónȱ deȱ todoȱ elȱ procesoȱ municipalizaciónȱ educativaȱ seȱ
encuentraȱ elȱ dilemaȱ deȱ laȱ igualdad.ȱ Lasȱ formasȱ deȱ producciónȱ yȱ reproducciónȱ deȱ
ȱ Enȱ otrasȱ palabras,ȱ whatȱ differenceȱ itȱ makes?ȱ Esȱ decir,ȱ ¿quéȱ diferenciasȱ seȱ observanȱ entreȱ municipiosȱ
despuésȱ delȱ procesoȱ deȱ capacitación?ȱ ¿elȱ procesoȱ deȱ capacitaciónȱ municipalȱ seȱ haȱ realizadoȱ deȱ formaȱ
homogéneaȱsobreȱelȱterritorioȱoȱseȱhaȱrespetadoȱlaȱautonomíaȱmunicipal?ȱ
162
184ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
desigualdadesȱeducativasȱnoȱsonȱestáticas,ȱesȱmás,ȱenȱunȱperíodoȱdeȱtransformacionesȱ
demográficas,ȱ tecnológicas,ȱ culturalesȱ yȱ sociales,ȱ losȱ mecanismosȱ generadoresȱ deȱ
desigualdadesȱyȱexclusiónȱsocialȱsonȱtambiénȱdinámicosȱyȱplurales163ȱ(Bonal,ȱRamblaȱetȱ
al.,ȱ2004;ȱA.ȱHenriotȬVanȱZantenȱetȱal.,ȱ1993;ȱvanȱZanten,ȱ2006).ȱ
Enȱ primerȱ lugarȱ detallaréȱ lasȱ variablesȱ propiamenteȱ educativasȱ oȱ deȱ resultadoȱ
educativo,ȱ queȱ incluyenȱ todosȱ aquellosȱ indicadoresȱ relacionadosȱ conȱ asuntosȱ queȱ seȱ
puedenȱligarȱaȱlaȱactividadȱdeȱtransmisiónȱeducativaȱ(graduadosȱenȱESO,ȱnaturalezaȱdeȱ
losȱestudios,ȱtiposȱdeȱpolíticasȱpúblicas,ȱrecursosȱeconómicosȱdedicados…).ȱEnȱsegundoȱ
lugar,ȱ destacaréȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ deȱ entornoȱ socioȬeconómicoȱ queȱ puedenȱ
condicionarȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicioȱ educativoȱ (inmigración,ȱ rentaȱ municipal,ȱ
población,ȱ gruposȱ deȱ edad…).ȱ Finalmente,ȱ destacaréȱ todasȱ lasȱ variablesȱ puramenteȱ
políticoȬinstitucionalesȱ comoȱ porȱ ejemplo:ȱ númeroȱ deȱ centrosȱ educativosȱ enȱ cadaȱ
municipio,ȱestructuraȱpolíticaȱdelȱmunicipio,ȱestabilidadȱpolíticaȱdelȱmunicipio…ȱ
ȱ
3.3.1ȱPrincipalesȱvariablesȱeducativas.ȱȱ
Comoȱ variablesȱ educativasȱ comprendoȱ todasȱ aquellasȱ queȱ guardanȱ unaȱ relación,ȱ
directaȱoȱindirecta,ȱconȱlaȱtransmisiónȱeducativa.ȱIncluyoȱtambiénȱaquíȱlaȱenumeraciónȱ
deȱlasȱprincipalesȱactividadesȱ(políticasȱpúblicas)ȱprestadasȱporȱlosȱdistintosȱgobiernos,ȱ
aúnȱ cuandoȱ noȱ seanȱ propiamenteȱ deȱ transmisiónȱ educativaȱ yȱ síȱ másȱ deȱ carácterȱ
políticoȬinstitucional164.ȱ Cabeȱ destacarȱ queȱ losȱ principalesȱ indicadoresȱ respectoȱ delȱ
impactoȱ deȱ lasȱ variablesȱ educativasȱ estánȱ generalmenteȱ relacionadosȱ conȱ elȱ éxitoȱ
escolar:ȱ tasasȱ deȱ escolarización,ȱ graduadosȱ deȱ ESO,ȱ graduadosȱ deȱ bachillerato,ȱ
inserciónȱ enȱ elȱ mercadoȱ laboral,ȱ enȱ generalȱ seȱ trataȱ deȱ indicadoresȱ deȱ progresoȱ yȱ
ȱ Losȱ focosȱ clásicosȱ deȱ desigualdadȱ educativaȱ seȱ generanȱ alrededorȱ deȱ elementosȱ comoȱ elȱ territorio,ȱ laȱ
claseȱ social,ȱ elȱ impactoȱ deȱ laȱ inmigraciónȱ extranjera,ȱ elȱ géneroȱ yȱ lasȱ necesidadesȱ educativasȱ especiales.ȱ
Además,ȱtodasȱestasȱvariablesȱtienenȱimpactoȱenȱlosȱtresȱmomentosȱbásicosȱdelȱprocesoȱeducativo:ȱaccesoȱ
alȱservicioȱeducativo,ȱcondicionesȱdeȱescolarizaciónȱyȱresultadosȱ(Bonal,ȱEssomba,ȱyȱFerrer,ȱ2004).ȱȱ
164ȱYaȱdestacabaȱqueȱlaȱclasificaciónȱesȱmeramenteȱteóricaȱpuestoȱque,ȱporȱejemplo,ȱlaȱmayorȱparteȱdeȱlosȱ
elementosȱ deȱ gastoȱ educativoȱ losȱ voyȱ aȱ tratarȱ enȱ estaȱ sección,ȱ peroȱ seríanȱ fácilmenteȱ analizablesȱ enȱ elȱ
apartadoȱdeȱlasȱvariablesȱpolíticoȬinstitucionales.ȱSinȱembargo,ȱlaȱsecciónȱpolíticoȬinstitucionalȱlaȱreservoȱ
paraȱ lasȱ opcionesȱ deȱ contenidoȱ políticoȱ yȱ entiendoȱ queȱ laȱ financiaciónȱ deȱ lasȱ eleccionesȱ políticasȱ esȱ unȱ
“actoȱ mecánico”ȱ queȱ estáȱ enȱ funciónȱ deȱ ésasȱ decisionesȱ y,ȱ porȱ loȱ tanto,ȱ estáȱ “predeterminado”ȱ
políticamente.ȱȱȱȱ
163
185ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
abandono;ȱ peroȱ tambiénȱ recursosȱ económicosȱ destinadosȱ yȱ financiaciónȱ deȱ laȱ
educación…ȱyȱtodasȱellasȱescapanȱligeramenteȱdelȱanálisisȱdeȱestaȱtesis.ȱȱ
Losȱprincipalesȱestudiosȱenȱrelaciónȱconȱindicadoresȱeconómicosȱseȱhanȱdedicadoȱaȱ
relacionarȱgastoȱeducativoȱyȱresultadosȱeducativosȱdeȱformaȱcomparada,ȱgeneralmenteȱ
entreȱ paísesȱ (OCDE,ȱ 2008;ȱ OCDE,ȱ 2012).ȱ Tambiénȱ esȱ destacableȱ que,ȱ enȱ estaȱ relaciónȱ
gastoȬresultados,ȱnuncaȱseȱhaȱllegadoȱaȱconclusionesȱsolidasȱrespectoȱdelȱsentidoȱdeȱlaȱ
relación,ȱ puestoȱ queȱ seȱ presumeȱ queȱ hayȱ muchasȱ otrasȱ variablesȱ intervinientesȱ yȱ
relevantesȱqueȱleȱafectan;ȱasí,ȱunȱaumentoȱlinealȱenȱelȱgastoȱnoȱseȱtraduceȱenȱelȱmismoȱ
incrementoȱlinealȱenȱcuantoȱaȱlosȱresultadoȱeducativosȱ(ChubbȱyȱMoe,ȱ1991;ȱHochschildȱ
yȱScovronick,ȱ2004;ȱMoserȱyȱRubenstein,ȱ2002;ȱPallesen,ȱ2006;ȱPedróȱiȱGarcia,ȱ2009)165.ȱ
Enȱ unaȱ mismaȱ líneaȱ tampocoȱ hayȱ resultadosȱ concluyentesȱ entreȱ elȱ nivelȱ deȱ gastoȱ
públicoȱyȱlosȱresultadosȱenȱfunciónȱdelȱnivelȱdeȱgobiernoȱpredominante.ȱȱ
ȱ
Elȱ principalȱ problemaȱ alȱ analizarȱ lasȱ políticasȱ educativasȱ municipalesȱ esȱ laȱ
ambigüedadȱdelȱtérminoȱeducaciónȱyȱlaȱdificultadȱdeȱobtenerȱdatosȱprecisos,ȱmásȱalláȱ
deȱ losȱ estudiosȱ deȱ caso.ȱ Laȱ literaturaȱ municipalistaȱ haȱ incluidoȱ enȱ elȱ conceptoȱ deȱ
educaciónȱ todaȱ unaȱ serieȱ deȱ serviciosȱ queȱ noȱ sonȱ estrictamenteȱ educativos,ȱ peroȱ síȱ
educadores166.ȱ Medianteȱ elȱ estudioȱ profundoȱ deȱ diversasȱ realidadesȱ (Vic,ȱ Elȱ Pratȱ deȱ
Llobregat,ȱ Cornellàȱ deȱ Llobregat,ȱ Barcelona…)ȱ (Carbonellȱ iȱ Sebarroja,ȱ Simó,ȱ yȱ Tort,ȱ
2002;ȱ Jaumandreuȱ yȱ Badosa,ȱ 2002;ȱ Martínez,ȱ Blanch,ȱ yȱ Bernabé,ȱ 2006;ȱ Universitatȱ
AutònomaȱdeȱBarcelona,ȱ2005),ȱesȱposibleȱestablecerȱalgunosȱmodelosȱdeȱgobiernoȱlocalȱ
enȱ educación,ȱ peroȱ piensoȱ queȱ resultaȱ difícilȱ laȱ generalizaciónȱ yȱ ampliaciónȱ deȱ losȱ
fenómenosȱestudiadosȱaȱotrosȱgobiernosȱlocales.ȱȱȱȱȱ
ȱ Loȱ queȱ síȱ pareceȱ claro,ȱ sinȱ embargo,ȱ esȱ queȱ unaȱ disminuciónȱ delȱ gastoȱ públicoȱ puedeȱ tenerȱ efectosȱ
negativosȱnoȱsóloȱenȱlosȱresultadosȱsinoȱprincipalmenteȱenȱlaȱequidadȱdelȱsistema.ȱ
166ȱ Esȱ muyȱ relevanteȱ enȱ esteȱ cambioȱ deȱ paradigma,ȱ elȱ papelȱ deȱ laȱ Asociaciónȱ Internacionalȱ deȱ Ciudadesȱ
Educadoras,ȱnacidaȱenȱBarcelonaȱyȱqueȱhaȱoperadoȱcomoȱthinkȱtankȱenȱmateriaȱdeȱreflexiónȱeducativaȱyȱelȱ
papelȱdeȱlasȱciudades.ȱPartiendoȱdeȱlaȱbaseȱdeȱlaȱausenciaȱdeȱpoderesȱdeȱlasȱciudadesȱenȱpolíticaȱeducativa,ȱ
estaȱredȱpretendeȱconcienciarȱaȱlosȱgobiernosȱlocalesȱdeȱqueȱsonȱagentesȱ“educadores”ȱdeȱprimerȱordenȱyȱ
enȱmúltiplesȱámbitosȱdeȱactuaciónȱ(MedirȱTejado,ȱ2010).ȱ
165
186ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Losȱ trabajosȱ deȱ laȱ últimaȱ décadaȱ deȱ laȱ Fundacióȱ Jaumeȱ Bofillȱ hanȱ representadoȱ losȱ
estudiosȱ másȱ detalladosȱ sobreȱ laȱ políticaȱ educativaȱ enȱ Catalunya.ȱ Sonȱ especialmenteȱ
destacablesȱsusȱanuariosȱsobreȱelȱestadoȱdeȱlaȱeducación,ȱqueȱhanȱdetalladoȱelȱestadoȱ
deȱlaȱpolítica,ȱrealizandoȱanálisisȱenȱprofundidadȱdeȱlosȱresultadosȱeducativosȱ(aȱpartirȱ
deȱdatosȱPISA),ȱdeȱlasȱdesigualdadesȱterritorialesȱenȱlaȱimplementaciónȱdeȱlaȱpolítica,ȱ
losȱ efectosȱ deȱ laȱ inmigraciónȱ yȱ deȱ suȱ impactoȱ redistributivoȱ enȱ laȱ sociedadȱ catalanaȱ
(AlegreȱCanosa,ȱRambla,ȱyȱValiente,ȱ2009;ȱM.ȱA.ȱAlegre,ȱ2009;ȱBenitoȱyȱGonzález,ȱ2007;ȱ
Carbonellȱ iȱ Sebarrojaȱ etȱ al.,ȱ 2008;ȱ Ferrer,ȱ 2009;ȱ Ferrer,ȱ Castejón,ȱ Castel,ȱ Zancajo,ȱ yȱ
FundacióȱJaumeȱBofill,ȱ2011).ȱȱȱȱȱȱȱȱ
Sinȱembargo,ȱenȱrelaciónȱespecíficamenteȱconȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱnoȱhaȱsidoȱhastaȱ
2010ȱenȱqueȱhaȱcomenzadoȱunȱtrabajoȱrigurosoȱyȱqueȱtomaȱcomoȱbaseȱlosȱprincipalesȱ
municipiosȱ deȱ Catalunya167.ȱ Unȱ excelenteȱ puntoȱ deȱ partidaȱ paraȱ elȱ análisisȱ generalȱ yȱ
omnicomprensivoȱ deȱ lasȱ políticasȱ públicasȱ educativasȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ esȱ elȱ
Panelȱ deȱ Polítiquesȱ Educativesȱ Municipals,ȱ deȱ laȱ Fundacióȱ Carlesȱ Piȱ iȱ Sunyer.ȱ Esteȱ panelȱ
permiteȱ unȱ análisisȱ deȱ buenaȱ parteȱ delȱ conjuntoȱ deȱ municipiosȱ catalanesȱ mayoresȱ deȱ
10.000ȱ habitantes168,ȱ yȱ facilitaȱ unȱ conocimientoȱ globalȱ tantoȱ deȱ lasȱ políticasȱ prestadasȱ
comoȱ deȱ losȱ mediosȱ humanosȱ yȱ técnicosȱ paraȱ prestarlas,ȱ asíȱ comoȱ ȱ deȱ lasȱ principalesȱ
variablesȱdeȱprestaciónȱdeȱlasȱmismas.ȱEsteȱpanelȱseȱconformaȱaȱpartirȱdeȱlasȱrespuestasȱ
deȱlosȱtécnicos/responsablesȱmunicipalesȱyȱpermiteȱobtenerȱinformaciónȱdeȱlaȱgestiónȱyȱ
laȱ planificación,ȱ deȱ lasȱ actuacionesȱ concretas,ȱ deȱ losȱ mediosȱ humanosȱ yȱ técnicosȱ
destinadosȱyȱdeȱlosȱconflictosȱexistentes,ȱasíȱcomoȱdeȱlaȱevaluaciónȱdeȱlasȱactividadesȱ
realizadas.ȱȱ
ȱ
Laȱ principalȱ explotaciónȱ delȱ primerȱ panelȱ seȱ haȱ materializadoȱ enȱ unȱ capítuloȱ delȱ
libroȱ “Polítiquesȱ públiquesȱ delsȱ municipisȱ catalans”ȱ (Díaz,ȱ 2012),ȱ tituladoȱ “Desigualtatsȱ
territorialsȱ iȱ corresponsabilitatȱ delsȱ ajuntamentsȱ enȱ elȱ desplegamentȱ deȱ polítiquesȱ educatives”ȱ
ȱ Laȱ Diputacióȱ deȱ Barcelonaȱ seȱ habíaȱ ocupadoȱ deȱ realizarȱ estudios,ȱ básicamenteȱ deȱ prospectivaȱ yȱ deȱ
fomentoȱdeȱlaȱnecesidadȱdeȱmunicipalizarȱlaȱeducación,ȱperoȱseȱceñíaȱaȱlosȱmunicipiosȱdeȱsuȱjurisdicciónȱyȱ
generalmenteȱpresentaȱunȱcarácterȱmarcadamenteȱnormativoȱyȱprescriptivo.ȱ
168ȱConcretamente,ȱ101ȱdeȱ121,ȱunȱ83.5%ȱdelȱuniverso,ȱexcluyendoȱaȱBarcelona.ȱ
167
187ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
(Albaigés,ȱ 2012).ȱ Esteȱ trabajoȱ asumeȱ queȱ “lesȱ oportunitatsȱ educativesȱ deȱ laȱ poblacióȱ estanȱ
cadaȱvegadaȱmésȱcondicionadesȱpelȱpaperȱqueȱassumeixenȱelsȱajuntamentsȱenȱelsȱseusȱrespectiusȱ
territoris”ȱ (Albaigés,ȱ 2012:19),ȱ yȱ queȱ losȱ ayuntamientosȱ seȱ hanȱ revalorizadoȱ enȱ losȱ
últimosȱ añosȱ comoȱ actoresȱ educativos.ȱ Elȱ trabajoȱ deȱ Albaigésȱ destacaȱ hastaȱ cincoȱ
actuacionesȱrelevantesȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱmateriaȱeducativa:ȱ
1. Admisiónȱdeȱalumnado:ȱespecíficamenteȱaȱtravésȱdeȱlaȱimplementaciónȱdeȱlasȱOMEȱ
(Oficinesȱ Municipalsȱ d’Escolarització)ȱ yȱ deȱ algunosȱ márgenesȱ deȱ maniobraȱ enȱ
relaciónȱ aȱ laȱ inscripciónȱ enȱ lasȱ guarderías169.ȱ Losȱ municipiosȱ tambiénȱ sonȱ
fundamentalesȱenȱlaȱdeterminaciónȱdeȱlaȱzonificaciónȱescolar,ȱcuandoȱdispongaȱdeȱ
másȱdeȱunȱcentroȱeducativo170.ȱ
2. Participaciónȱenȱlaȱofertaȱeducativaȱqueȱseȱrealizaȱenȱsuȱterritorio.ȱEspecíficamenteȱ
enȱ formaciónȱ profesional,ȱ programasȱ deȱ cualificaciónȱ profesionalȱ inicialȱ (PQPI),ȱ
diversificaciónȱ curricular,ȱ adultosȱ yȱ transiciónȱ escuelaȬtrabajo,ȱ entreȱ otros.ȱ Cabeȱ
destacarȱqueȱestaȱparticipaciónȱsóloȱesȱposibleȱcuandoȱenȱsuȱjurisdicciónȱseȱprestenȱ
algunasȱdeȱlasȱpolíticasȱenumeradas.ȱȱ
3. Programaciónȱ deȱ recursosȱ educativos.ȱ Enȱ esteȱ apartadoȱ seȱ destacaȱ laȱ actividadȱ
municipalȱ enȱ relaciónȱ conȱ lasȱ interrelacionesȱ queȱ seȱ establecenȱ entreȱ éstosȱ yȱ losȱ
centrosȱ educativosȱ enȱ suȱ jurisdicciónȱ yȱ laȱ Generalitat.ȱ Albaigésȱ haceȱ referenciaȱ
explícitaȱaȱlaȱpolíticaȱdeȱestablecimientoȱdeȱlasȱzonasȱeducativas171,ȱyȱtambiénȱaȱlaȱ
participaciónȱmunicipalȱenȱlosȱproyectosȱeducativosȱdeȱlosȱcentrosȱescolares.ȱ
ȱ Laȱ admisiónȱ delȱ alumnadoȱ enȱ lasȱ guarderíasȱ públicasȱ deȱlosȱ municipiosȱ dondeȱ losȱ ayuntamientosȱ noȱ
hanȱasumidoȱlaȱcompetenciaȱenȱmateriaȱdeȱadmisión,ȱseȱregiráȱporȱlosȱcriteriosȱestablecidosȱenȱelȱDecretoȱ
deȱmatriculaciónȱdeȱlaȱGeneralitat.ȱSinȱembargo,ȱlosȱayuntamientosȱqueȱhayanȱasumidoȱlaȱcompetenciaȱenȱ
materiaȱdeȱadmisiónȱdeȱalumnadoȱdeȱlosȱcentrosȱpúblicosȱseȱregiránȱporȱlosȱcriteriosȱestablecidosȱenȱeseȱ
Decreto,ȱperoȱtambiénȱporȱlosȱqueȱseȱestablezcanȱenȱejercicioȱdeȱsusȱcompetencias,ȱpudiendoȱelaborarȱsuȱ
propioȱbaremo.ȱ
170ȱBonal,ȱGonzálezȱyȱValienteȱ(2005)ȱestablecenȱhastaȱtresȱmodelosȱdeȱzonificaciónȱescolarȱenȱCatalunya,ȱaȱ
partirȱdeȱlosȱcriteriosȱestablecidosȱenȱelȱDecretoȱdeȱmatriculación,ȱclasificadosȱenȱmunicipiosȱde:ȱȱ
1. zonaȱúnica:ȱunaȱsolaȱáreaȱdeȱinfluenciaȱqueȱincluyeȱtodosȱlosȱcentrosȱescolares.ȱ
2. zonaȱáreaȬescuela:ȱdondeȱseȱzonificaȱenȱfunciónȱdeȱlosȱcentrosȱescolaresȱpúblicosȱyȱseȱsegreganȱlasȱ
escuelasȱconcertadas.ȱ
3. zonaȱmúltiple:ȱesȱunaȱconjunciónȱdeȱlasȱdosȱanterioresȱ(Bonal,ȱ2005).ȱȱȱȱȱ
171ȱ Lasȱ Zonasȱ educativasȱ catalanasȱ fueronȱ unȱ intentoȱ deȱ establecerȱ espaciosȱ deȱ corresponsabilidadȱ
educativaȱ entreȱ municipiosȱ yȱ Generalitat,ȱ peroȱ fueronȱ derogadasȱ aȱ losȱ pocosȱ mesesȱ delȱ cambioȱ deȱ
gobiernoȱenȱCatalunyaȱenȱDiciembreȱdeȱ2010.ȱȱȱ
169
188ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
4. Acompañamientoȱaȱlaȱescolaridad,ȱentendidoȱcomoȱtodasȱaquellasȱactividadesȱconȱ
unȱ dobleȱ sentido:ȱ porȱ unȱ ladoȱ lasȱ competenciasȱ clásicasȱ deȱ losȱ municipiosȱ
(construcciónȱyȱmantenimientoȱdeȱlosȱedificios,ȱcumplimientoȱdeȱlaȱescolarizaciónȱ
obligatoria…),ȱjuntoȱconȱaquellasȱactividadesȱextraescolaresȱqueȱpuedanȱorganizarȱ
juntoȱ conȱ losȱ centrosȱ educativosȱ yȱ laȱ implementaciónȱ deȱ losȱ llamadosȱ Plansȱ
Educatiusȱd’Entornȱ(PEE),ȱqueȱsonȱanalizadosȱposteriormente.ȱ
5. Finalmente,ȱ seȱ destacaȱ laȱ capacidadȱ queȱ laȱ LECȱ otorgaȱ aȱ losȱ municipiosȱ paraȱ
coordinarseȱ yȱ colaborarȱ conȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ específicamenteȱ conȱ losȱ
centrosȱqueȱdisfrutanȱdeȱunaȱautonomíaȱcreciente.ȱȱ
ȱ
Segúnȱ losȱ datosȱ delȱInformeȱ delȱ panelȱ deȱ políticasȱ públicasȱ locales,ȱ lasȱrespuestasȱ
sobreȱlosȱprincipalesȱobjetivosȱdeȱmunicipalesȱenȱeducaciónȱfueron:ȱ
Gráficoȱ3.2.ȱPrincipalesȱobjetivosȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱmateriaȱeducativa.ȱ
ȱ
Fuente:ȱPanelȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱlocalesȱdeȱeducación,ȱ2010ȱ.ȱFundacióȱCarlesȱPiȱiȱSunyer.ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Estosȱdatosȱparecenȱcongruentesȱconȱelȱhechoȱqueȱseȱanunciabaȱanteriormente:ȱqueȱ
lasȱguarderíasȱsonȱ“laȱpolítica”ȱeducativaȱmunicipalȱmásȱrelevante,ȱrecibiendoȱunȱ65%ȱ
deȱ lasȱ respuestas.ȱ Unaȱ atenciónȱ muchoȱ menorȱ recibenȱ elȱ acompañamientoȱ escolarȱ
(13%)ȱyȱlaȱluchaȱcontraȱlaȱsegregaciónȱenȱlasȱaulasȱ(5%),ȱseguidasȱporȱotrasȱactividadesȱ
189ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
relacionadasȱ conȱ elȱ entornoȱ escolarȱ yȱ laȱ educaciónȱ deȱ adultosȱ oȱ laȱ transiciónȱ escuelaȬ
trabajo.ȱ
Finalmente,ȱcomoȱvariablesȱrelevantesȱenȱelȱprocesoȱeducativo,ȱautoresȱcomoȱBonalȱ
(2004)ȱ remarcanȱ laȱ importanciaȱ deȱ compaginarȱ laȱ educaciónȱ deȱ baseȱ obligatoriaȱ conȱ
otrasȱ formacionesȱ perȱ completarȱ educaciónȱ yȱ capacitaciónȱ deȱ losȱ individuos.ȱ Estosȱ
estudiosȱ demuestranȱ queȱ laȱ posibilidadȱ deȱ cursarȱ otrasȱ formacionesȱ esȱ claveȱ enȱ laȱ
capacidadȱ redistributivaȱ eȱ igualadoraȱ deȱ laȱ educaciónȱ públicaȱ (Bonalȱ etȱ al.,ȱ 2004;ȱ J.ȱ
Subirats,ȱ2004).ȱElloȱesȱasíȱporqueȱ“L’escola,ȱavui,ȱnoȱaconsegueixȱmodificarȱlesȱdesigualtatsȱ
socialsȱ iȱ esdevéȱ sovintȱ unaȱ institucióȱ queȱ reprodueixȱ lesȱ desigualtatsȱ existents”ȱ (Bonalȱ etȱ al.,ȱ
2004:15).ȱPorȱloȱtanto,ȱlaȱcapacidadȱdeȱdiversificarȱyȱampliarȱestudiosȱesȱfundamentalȱ
paraȱ romperȱ laȱ brechaȱ deȱ laȱ desigualdad.ȱ Bajoȱ esteȱ supuesto,ȱ laȱ posibilidadȱ paraȱ
atenderȱotrasȱformacionesȱestáȱmuyȱdeterminadaȱtodavíaȱporȱlaȱlocalizaciónȱterritorialȱ
deȱ lasȱ infraestructurasȱ prestadorasȱ deȱ losȱ serviciosȱ educativosȱ complementarios.ȱ Esteȱ
hechoȱ nosȱ introduceȱ unaȱ dobleȱ problemática:ȱ porȱ unȱ ladoȱ losȱ municipiosȱ másȱ bienȱ
dotadosȱinstitucionalmenteȱvanȱaȱserȱmásȱatractivosȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱeducativoȱ
y,ȱ porȱ otroȱ lado,ȱ elȱ territorioȱ (laȱ localizaciónȱ geográfica)ȱ apareceȱ comoȱ unȱ factorȱ deȱ
potencialȱdesigualdadȱyȱdistorsiónȱenȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativo.(Bonalȱetȱal.,ȱ
2004)ȱ
ȱ
3.3.3.2ȱLasȱvariablesȱdeȱentorno.ȱ
Porȱvariablesȱdeȱentornoȱpodemosȱentenderȱaquellasȱqueȱnoȱdependenȱdirectamenteȱ
deȱ laȱ voluntadȱ deȱ ningunoȱ deȱ losȱ actoresȱ existentesȱ enȱ unȱ territorioȱ concretoȱ yȱ queȱ
vienenȱ “dadas”ȱ porȱ factoresȱ queȱ escapanȱ directamenteȱ aȱ suȱ control.ȱ Seȱ podríanȱ
denominarȱtambiénȱcomoȱ“desigualdadesȱcontextualesȱdeȱlaȱeducación”ȱ(BenȱAyedȱyȱ
Broccolichi,ȱ 2009).ȱ Estasȱ variablesȱ hanȱ sidoȱ destacadasȱ porȱ laȱ literaturaȱ porȱ tenerȱ unȱ
impactoȱ muyȱ importanteȱ tantoȱ enȱ losȱ resultadosȱ educativosȱ comoȱ enȱ laȱ capacidadȱ
redistributiva(AAVV,ȱ 2011b)ȱ deȱ lasȱ políticasȱ educativas.ȱ Básicamenteȱ seȱ analizanȱ
elementosȱcomo:ȱelȱterritorio,ȱelȱgénero,ȱlaȱclaseȱsocialȱyȱlaȱinmigración.ȱElȱentornoȱenȱelȱ
queȱ seȱ desarrollaȱ elȱ actoȱ educativoȱ seȱ consideraȱ unȱ factorȱ deȱ primerȱ ordenȱ paraȱ
190ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
comprenderȱ elȱ éxitoȱ oȱ elȱ fracasoȱ deȱ unaȱ políticaȱ educativaȱ (J.ȱ Subirats,ȱ 2002a;ȱ J.ȱ
Subirats,ȱ 2004;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ 2006;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ 2002).ȱ Algunosȱ autoresȱ incluyenȱ tambiénȱ
aquíȱelementosȱeconómicosȱoȱdeȱrentaȱfamiliarȱoȱpersonalȱcomoȱelementosȱdelȱentornoȱ
educativoȱ(BenȱAyedȱyȱBroccolichi,ȱ2009).ȱElȱcasoȱamericanoȱintroduceȱtambiénȱloȱqueȱ
laȱliteraturaȱhaȱllamadoȱelȱ“grayȱperil”,ȱqueȱconsisteȱenȱasumirȱqueȱlosȱmunicipiosȱconȱ
mayorȱcantidadȱdeȱgenteȱmayorȱoȱjubiladaȱtenderánȱaȱserȱpartidariosȱdeȱlaȱreducciónȱ
deȱpresupuestoȱeducativoȱyȱdeȱlaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱeducativasȱlocales.ȱLaȱbaseȱdeȱ
esteȱ supuestoȱ seȱ fundamentaȱ enȱ laȱ asunciónȱ deȱ queȱ esȱ unȱ servicioȱ queȱ noȱ lesȱ aportaȱ
nadaȱdirectamenteȱyȱqueȱpuedeȱhacerȱaumentarȱelȱmontanteȱdeȱlosȱimpuestosȱlocalesȱaȱ
satisfacerȱ(BerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2004;ȱBerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005).ȱ
Así,ȱ juntoȱ conȱ lasȱ grandesȱ diferenciasȱ explicadasȱ porȱ losȱ diferentesȱ capitalesȱ –
económicoȱ yȱ culturalȬȱ yȱ elȱ diseñoȱ deȱ lasȱ políticasȱ educativas,ȱ existenȱ lasȱ diferenciasȱ
territoriales.ȱComoȱyaȱseȱhaȱvisto,ȱlaȱimportanciaȱdeȱlaȱvariableȱterritorioȱenȱlaȱpolíticaȱ
educativaȱ seȱ fundamentaȱ enȱ queȱ enȱ algunosȱ casosȱ estasȱ diferenciasȱ implicanȱ
posteriormenteȱ diferenciasȱ educativas.ȱ Básicamente,ȱ elementosȱ comoȱ laȱ dimensiónȱ
poblacional,ȱlaȱdimensiónȱdeȱlaȱpoblaciónȱescolarizable,ȱelȱperfilȱsocioȬeconómicoȱdeȱlaȱ
población,ȱ laȱ inmigraciónȱ (fueraȱ yȱ dentroȱ deȱ lasȱ aulas),ȱ oȱ elȱ carácterȱ económicoȱ delȱ
municipioȱ (tipoȱ deȱ economíaȱ local,ȱ númeroȱ deȱ parados),ȱ puedenȱ afectarȱ
poderosamenteȱ laȱ políticaȱ educativaȱ desplegada.ȱ Especialmenteȱ importanteȱ esȱ laȱ
desigualdadȱ territorialȱ queȱ seȱ generaȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ posibilidadȱ deȱ accederȱ aȱ serviciosȱ
educativosȱ queȱ noȱ sonȱ obligatoriosȱ (guarderías,ȱ escuelasȱ deȱ arte,ȱ escuelasȱ deȱ música,ȱ
formaciónȱdeȱadultos…).ȱEnȱesteȱsentido,ȱesȱimportanteȱanalizarȱsiȱlasȱrelacionesȱentreȱ
Departamentȱ yȱ territorioȱ seȱ puedenȱ explicarȱ enȱ algunaȱ medidaȱ enȱ baseȱ aȱ esteȱ tipoȱ deȱ
variablesȱdeȱentornoȱyȱsiȱafectanȱaȱlasȱdesigualdadesȱterritoriales.ȱ
ȱȱȱ
Elȱ territorioȱ puedeȱ reflejarȱ lasȱ desigualdadesȱ porȱ dosȱ motivos:ȱ porqueȱ laȱ ofertaȱ
escolarȱ(obligatoriaȱuȱoptativa)ȱnoȱseȱreparteȱdeȱunaȱformaȱequitativa,ȱoȱbienȱporqueȱlosȱ
gruposȱsocialesȱmásȱdesfavorecidosȱseȱconcentranȱenȱdeterminadasȱzonasȱoȱmunicipiosȱ
(Bonal,ȱ Ramblaȱ etȱ al.,ȱ 2004).ȱ Elȱ primerȱ factorȱ entiendoȱ queȱ noȱ esȱ propiamenteȱ unȱ
191ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
elementoȱ deȱ “entorno”,ȱ talȱ yȱ comoȱ loȱ heȱ definidoȱ anteriormente,ȱ sinoȱ másȱ bienȱ unȱ
elementoȱqueȱdependeȱclaramenteȱdeȱlaȱvoluntadȱpolíticoȬinstitucionalȱ(esteȱindicadorȱ
estaȱ comentadoȱ enȱ elȱ siguienteȱ epígrafe).ȱ Sinȱ embargo,ȱ elȱ segundoȱ elemento,ȱ laȱ
concentraciónȱdeȱpoblaciónȱinmigranteȱoȱmásȱdesfavorecidaȱsíȱqueȱseȱpuedeȱconsiderarȱ
claramenteȱ comoȱ unȱ factorȱ deȱ entorno,ȱ queȱ noȱ dependeȱ directamenteȱ deȱ ningunoȱ deȱ
losȱactoresȱimplicadosȱenȱlaȱpolíticaȱeducativa.ȱȱȱ
Losȱprincipalesȱproblemasȱligadosȱaȱlaȱpoblaciónȱinmigranteȱseȱarticulanȱalrededorȱ
deȱ diversosȱ elementos:ȱ elȱ accesoȱ yȱ condicionesȱ deȱ escolarizaciónȱ yȱ suȱ concentraciónȱ
espacialȱ(Bonalȱetȱal.,ȱ2004).ȱParaȱelȱprimeroȱdeȱlosȱefectosȱseȱconstataȱqueȱlasȱfamiliasȱ
deȱ origenȱ inmigradoȱ sufrenȱ elȱ mismoȱ tipoȱ deȱ dificultadesȱ económicasȱ yȱ barrerasȱ
culturalesȱdescritasȱparaȱlaȱpoblaciónȱsocialmenteȱyȱeconómicamenteȱdesfavorecida.ȱEnȱ
cuantoȱaȱlasȱcondicionesȱdeȱescolarizaciónȱdelȱalumnadoȱdeȱorigenȱinmigradoȱsufreȱelȱ
problemaȱdeȱlasȱconcentracionesȱartificialesȱqueȱseȱproducenȱenȱdeterminadosȱcentrosȱ
deȱzonasȱconȱelevadaȱpresenciaȱdeȱpoblaciónȱdeȱorigenȱinmigrado.ȱEnȱalgunosȱcasosȱlaȱ
concentraciónȱpuedeȱllegarȱaȱtraducirseȱenȱqueȱprácticamenteȱelȱ100%ȱdelȱalumnadoȱdeȱ
algunasȱescuelasȱseaȱdeȱorigenȱinmigrado,ȱmientrasȱqueȱsuȱpresenciaȱenȱotrasȱescuelasȱ
públicasȱ yȱ concertadasȱ delȱ mismoȱ municipioȱ oȱ zonaȱ seaȱ bastanteȱ baja.ȱ Laȱ presenciaȱ
notableȱ deȱ alumnosȱ deȱ origenȱ inmigranteȱ tieneȱ dosȱ impactosȱ sobreȱ laȱ políticaȱ
educativa:ȱelȱprimeroȱseȱrefiereȱaȱlosȱproblemasȱpropiamenteȱescolaresȱqueȱseȱpuedenȱ
producirȱenȱelȱaulaȱ(uniónȱdeȱestudiantesȱconȱcapacidadesȱinstrumentalesȱdeȱbaseȱmuyȱ
disparesȱ queȱ dificultenȱ elȱ ritmoȱ deȱ laȱ clase);ȱ yȱ enȱ segundoȱ lugarȱ losȱ problemasȱ deȱ
gestiónȱyȱorganizaciónȱdelȱservicioȱenȱsuȱconjuntoȱ(generandoȱtensionesȱdeȱmatrículaȱyȱ
deȱconcentraciónȱdelȱcolectivo).ȱȱ
Esteȱfactorȱseȱcombateȱbásicamenteȱaȱtravésȱdeȱlaȱasignaciónȱdeȱunaȱdistribuciónȱdeȱ
laȱ poblaciónȱ escolarȱ inmigranteȱ alteradaȱ respectoȱ deȱ laȱ distribuciónȱ realȱ sobreȱ elȱ
territorio.ȱ Asíȱ pues,ȱ laȱ variableȱ deȱ laȱ elecciónȱ deȱ centroȱ esȱ unȱ elementoȱ queȱ permiteȱ
lucharȱ contraȱ losȱ efectosȱ segregadores,ȱ peroȱ laȱ consideroȱ entreȱ lasȱ variablesȱ políticoȬ
institucionales.ȱ Respectoȱ deȱ losȱ efectosȱ deȱ laȱ segregaciónȱ escolarȱ debidaȱ aȱ lasȱ
diferenciasȱsocioȬeconómicasȱyȱdeȱnacionalidadȱgeneradasȱenȱunȱmismoȱterritorio,ȱcabeȱ
192ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
destacarȱ queȱ seȱ leȱ atribuyenȱ efectosȱ negativosȱ tantoȱ enȱ losȱ ȱ resultadosȱ propiamenteȱ
educativosȱ comoȱ enȱ ȱ laȱ capacidadȱ delȱ sistemaȱ públicoȱ deȱ encajarȱ yȱ redistribuirȱ lasȱ
situacionesȱ másȱ complejasȱ (Alegreȱ Canosa,ȱ 2008).ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ unoȱ deȱ losȱ pocosȱ
análisisȱ queȱ tomanȱ comoȱ baseȱ elȱ municipioȱ esȱ elȱ deȱ Benitoȱ iȱ Gonzálezȱ(2007),ȱ cuandoȱ
analizanȱlaȱsegregaciónȱescolarȱenȱunaȱmuestraȱdeȱ10ȱmunicipios172.ȱAȱpartirȱdeȱdatosȱ
educativosȱ deȱ PISAȱ yȱ delȱ Departamentȱ d’Ensenyament,ȱ yȱ deȱ cuestionariosȱ aȱ familiasȱ yȱ
centros,ȱseȱconstruyeȱunȱestudioȱdeȱlaȱsegregaciónȱescolar.ȱEsteȱestudioȱconcluyeȱqueȱlaȱ
segregaciónȱ escolarȱ estáȱ fuertementeȱ explicadaȱ porȱ laȱ segregaciónȱ residencialȱ deȱ losȱ
municipios;ȱ yȱ queȱ municipiosȱ conȱ barriosȱ fuertementeȱ segregadosȱ tendránȱ escuelasȱ
segregadas.ȱ Yȱ queȱ esteȱ factorȱ esȱ inclusoȱ másȱ relevanteȱ queȱ elȱ origenȱ socioȬeconómicoȱ
deȱ losȱ padres.ȱ Finalmente,ȱ otroȱ factorȱ importanteȱ deȱ segregaciónȱ esȱ laȱ presenciaȱ deȱ
centrosȱ concertadosȱ enȱ elȱ mismoȱ municipioȱ oȱ enȱ losȱ municipiosȱ cercanos.ȱ Bajoȱ esteȱ
supuestoȱ seȱ presuponeȱ queȱ aȱ mayorȱ presenciaȱ deȱ centrosȱ concertados,ȱ mayorȱ
segregaciónȱ escolar.ȱ Deȱ hecho,ȱ algunosȱ autoresȱ lleganȱ inclusoȱ aȱ considerarȱ queȱ losȱ
efectosȱdeȱlaȱcomposiciónȱsocialȱdeȱlosȱcentrosȱtieneȱefectosȱmuchoȱmayoresȱsobreȱlosȱ
resultadosȱ educativosȱ queȱ variablesȱ tanȱ importantesȱ comoȱ losȱ contenidosȱ oȱ laȱ propiaȱ
organizaciónȱ deȱ losȱ centrosȱ (Alegreȱ Canosaȱ yȱ FerrerȬesteban,ȱ 2007;ȱ Alegreȱ Canosa,ȱ
2008;.AlegreȱCanosa,ȱ2007)ȱ
Otrosȱ autoresȱ hanȱ estudiadoȱ tambiénȱ elȱ impactoȱ queȱ tienenȱ lasȱ clasesȱ medias,ȱ oȱ
mejorȱdichoȱdeȱrentaȱmedia,ȱsobreȱlaȱdemandaȱeducativa.ȱEnȱunaȱlecturaȱeconómicaȱdelȱ
capitalȱ social,ȱ autoresȱ comoȱ Carstenȱ (2011)ȱ oȱ Leȱ Grandȱ (1989),ȱ hanȱ demostradoȱ
empíricamenteȱqueȱlasȱclasesȱmediasȱyȱaltasȱsonȱmásȱpropensasȱaȱutilizarȱyȱdemandarȱ
educaciónȱ públicaȱ (Jensen,ȱ 2011;ȱ Leȱ Grand,ȱ 1989;ȱ 1982).ȱ Segúnȱ ellos,ȱ losȱ patronesȱ deȱ
conductaȱ deȱ estasȱ clasesȱ socialesȱ másȱ favorecidasȱ hacenȱ queȱ losȱ hijosȱ estudiantesȱ
tiendanȱ aȱ consumirȱ todaȱ laȱ educaciónȱ públicaȱ disponible,ȱ agotandoȱ todosȱ losȱ nivelesȱ
formativosȱ existentes,ȱ másȱ alláȱ deȱ laȱ educaciónȱ obligatoria.ȱ Así,ȱ unȱ entornoȱ localȱ conȱ
unaȱ representaciónȱ mayorȱ deȱ estosȱ segmentosȱ deȱ laȱ sociedadȱ podríaȱ representarȱ
mayoresȱ incentivosȱ paraȱ demandarȱ educaciónȱ públicaȱ territorializadaȱ deȱ formaȱ
ȱEscogidosȱenȱfunciónȱdelȱtamañoȱpoblacionalȱyȱlosȱmodelosȱdeȱzonificaciónȱescolarȱ(BenitoȱyȱGonzález,ȱ
2007)(BenitoȱyȱGonzález,ȱ2007).ȱ
172
193ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
específica.ȱ Así,ȱ laȱ rentaȱ deȱ losȱ territoriosȱ esȱ unȱ criterioȱ deȱ análisisȱ aȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ
comoȱfactorȱpotencialmenteȱexplicativo,ȱtantoȱdeȱlasȱdesigualdadesȱeducativasȱcomoȱdeȱ
lasȱdesigualdadesȱinstitucionales.ȱȱ
Relacionadoȱconȱelȱnivelȱdeȱrenta,ȱestáȱelȱcasoȱdeȱlosȱancianosȱoȱjubilados,ȱelȱllamadoȱ
“grayȱ peril”,ȱ queȱ creoȱ sinȱ embargoȱ queȱ noȱ esȱ aplicableȱ paraȱ elȱ entornoȱ institucionalȱ
españolȱ oȱ francés.ȱ Esteȱ factorȱ deȱ entornoȱ potencialmenteȱ intervinienteȱ enȱ laȱ políticaȱ
educativaȱseȱbasaȱenȱlaȱautonomíaȱfinancieraȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱamericanos,ȱyȱenȱ
laȱfinanciaciónȱautónomaȱdeȱlaȱmayoríaȱdeȱSD.ȱ EnȱlosȱEstadosȱUnidosȱ deȱAméricaȱ esȱ
posibleȱ observar,ȱ alȱ menosȱ teóricamente,ȱ unaȱ relaciónȱ directaȱ entreȱ losȱ impuestosȱ
municipalesȱ yȱ losȱ serviciosȱ municipales.ȱ Bajoȱ estaȱ condición,ȱ seríaȱ posibleȱ establecerȱ
queȱunȱcolectivoȱrelativamenteȱamplioȱyȱconȱpreferenciasȱrelativamenteȱhomogéneasȱ(yȱ
contrarias)ȱ respectoȱ deȱ laȱ políticaȱ educativa,ȱ tuvieranȱ unȱ pesoȱ específicoȱ enȱ elȱ policyȬ
makingȱ local.ȱ Laȱ hipótesis,ȱ parcialmenteȱ desmentidaȱ porȱ algunosȱ trabajosȱ empíricosȱ
(BerkmanȱyȱPlutzer,ȱ2005),ȱseȱbasaȱenȱestablecerȱqueȱunaȱpoblaciónȱmuyȱenvejecidaȱnoȱ
apuestaȱ porȱ elȱ incrementoȱ deȱ laȱ provisiónȱ delȱ servicioȱ educativoȱ puestoȱ queȱ noȱ leȱ
reportaȱ beneficioȱ directoȱ alguno.ȱ Sinȱ embargo,ȱ comoȱ laȱ condiciónȱ deȱ partidaȱ –
autonomíaȱfinancieraȱdeȱlosȱentesȱlocalesȱenȱeducaciónȬȱnoȱseȱdaȱparaȱelȱcasoȱcatalánȱoȱ
francés,ȱ creoȱ queȱ aȱ prioriȱ noȱ esȱ unaȱ variableȱ conȱ unȱ impactoȱ especialmenteȱ relevanteȱ
paraȱnuestroȱestudio.ȱ
ȱ
Enȱ términosȱ generalesȱ seȱ haȱ concebidoȱ elȱ entornoȱ educativoȱ comoȱ aquelȱ espacioȱ
físicoȱyȱcomunitarioȱqueȱestáȱenȱcontactoȱconȱlosȱcentrosȱescolares.ȱEnȱesteȱsentido,ȱlosȱ
problemasȱdelȱentornoȱseȱtrasladan,ȱdeȱformaȱalgoȱmecánica,ȱaȱlasȱaulas.ȱAsí,ȱconstruirȱ
sinergiasȱentreȱescuelasȱyȱsuȱentornoȱmásȱinmediatoȱpresentaríaȱpotencialesȱbeneficiosȱ
socialesȱ yȱ escolares.ȱ Asíȱ dosȱ añosȱ despuésȱ deȱ laȱ llegadaȱ delȱ gobiernoȱ tripartitoȱ deȱ
izquierdasȱ aȱ laȱ Generalitatȱ deȱ Catalunya,ȱ enȱ 2005,ȱ seȱ implementaronȱ losȱ primerosȱ
planesȱ educativosȱ deȱ entornoȱ (PEE)173.ȱ Siguiendoȱ estaȱ lógica,ȱ buenaȱ parteȱ deȱ laȱ
ȱ Resumidamente,ȱ estosȱ planesȱ pretendíanȱ implementarȱ políticasȱ transversalesȱ queȱ ligaranȱ centrosȱ
escolaresȱyȱactoresȱmunicipalesȱdeȱtodosȱlosȱsectores,ȱparaȱpoderȱcrearȱlazosȱdeȱconfianzaȱlocal.ȱParaȱmásȱ
173
194ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
literaturaȱ catalanaȱ queȱ seȱ haȱ pronunciadoȱ abiertamenteȱ aȱ favorȱ deȱ unȱ apoderamientoȱ
localȱenȱeducación,ȱloȱhaȱhechoȱdesdeȱlaȱperspectivaȱdeȱqueȱtodosȱestosȱelementosȱqueȱ
generanȱ desigualdadesȱ deȱ contexto,ȱ desdeȱ dondeȱ puedenȱ serȱ mejorȱ combatidosȱ esȱ
desdeȱ elȱ gobiernoȱ localȱ (Albaigés,ȱ 2012;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ 2004;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ 2001;ȱ J.ȱ Subirats,ȱ
2002).ȱȱ
Esȱenȱesteȱpuntoȱdondeȱapareceȱelȱpapelȱordenadorȱyȱredistribuidoȱdeȱlosȱdiferentesȱ
nivelesȱdeȱgobierno.ȱLasȱpolíticasȱpúblicasȱȱsonȱelȱestudioȱdeȱlaȱacciónȱdeȱlosȱpoderesȱ
públicosȱ enȱ laȱ sociedadȱ (Ményȱ yȱ Toening,ȱ 1992)ȱ yȱ estáȱ formadaȱ porȱ actividadesȱ
orientadasȱ aȱ laȱ soluciónȱ deȱ problemasȱ públicos.ȱ Seȱ suponeȱ queȱ laȱ actividadȱ
gubernamentalȱ enȱ materiaȱ educativaȱ tiendeȱ aȱ laȱ mejoraȱ deȱ losȱ resultadosȱ yȱ deȱ losȱ
procesosȱescolares,ȱfundamentalmenteȱaȱtravésȱdeȱlaȱdecisiónȱpolíticoȬinstitucional.ȱȱ
ȱ
3.3.3.3ȱLasȱvariablesȱpolíticoȬinstitucionales.ȱȱ
ComoȱvariablesȱpolíticoȬinstitucionalesȱentiendoȱtodasȱaquellasȱqueȱderivanȱdirectaȱ
oȱ indirectamenteȱ deȱ laȱ acciónȱ políticaȱ deliberadaȱ enȱ materiaȱ educativa;ȱ y,ȱ
específicamente,ȱ todasȱ aquellasȱ queȱ estánȱ destinadasȱ aȱ interpretarȱ empíricamenteȱ elȱ
cambioȱ institucional.ȱ Analizarȱ estasȱ variablesȱ implicaȱ estudiarȱ elȱ nivelȱ deȱ
diferenciaciónȱinstitucionalȱexistenteȱenȱunȱterritorioȱyȱelȱimpactoȱqueȱestoȱtieneȱenȱlasȱ
prácticas,ȱ comportamientosȱ yȱ objetivosȱ deȱ losȱ distintosȱ nivelesȱ territorialesȱ (Meyerȱ yȱ
Rowan,ȱ 2006).ȱ Enȱ esteȱ caso,ȱ laȱ unidadȱ territorialȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ cualȱ analizamosȱ laȱ
diferenciaciónȱ institucionalȱ esȱ elȱ municipio,ȱ aȱ partirȱ deȱ suȱ comportamientoȱ enȱ lasȱ
relacionesȱintergubernamentales,ȱperoȱlaȱdescripciónȱdeȱlasȱvariablesȱseȱhaceȱdeȱformaȱ
genérica.ȱ
Buenaȱ parteȱ deȱ lasȱ desigualdades,ȱ oȱ deȱ losȱ efectosȱ noȱ esperados,ȱ deȱ laȱ educaciónȱ
vienenȱdeterminadosȱporȱlaȱactividadȱpolíticoȬinstitucional,ȱpuestoȱqueȱéstaȱinfluyeȱenȱ
multitudȱdeȱaspectosȱeducativos:ȱfinanciación,ȱrelaciónȱdeȱcentrosȱpúblicosȱyȱprivados,ȱ
nivelȱdeȱautonomíaȱescolar,ȱcriteriosȱdeȱescolarización,ȱelȱnivelȱdeȱcoberturaȱdeȱlaȱofertaȱ
detallesȱsobreȱesteȱ programaȱ meȱ remitoȱ alȱ apartadoȱ posteriorȱ deȱlaȱ tesis,ȱdondeȱ analizoȱlasȱ políticasȱ queȱ
incluyenȱaȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
195ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
escolar,ȱ laȱ capacidadȱ deȱ accesoȱ aȱ educaciónȱ postȬobligatoria…ȱ Laȱ diferenciaciónȱ
institucionalȱ es,ȱ pues,ȱ unȱ criterioȱ fundamentalȱ queȱ divideȱ yȱ clasificaȱ lasȱ diferentesȱ
esferasȱ educativas,ȱ yȱ queȱ estratificaȱ lasȱ unidadesȱ estudiadasȱ (seanȱ alumnos,ȱ centros,ȱ
municipios,ȱcomunidadesȱautónomasȱoȱestados).ȱȱ
“lesȱaccionsȱoȱlesȱomissionsȱenȱcadaȱcontextȱhistòricȱsíȱqueȱexpressenȱopcionsȱsubstancialsȱd’unaȱ
determinadaȱ orientacióȱ política.ȱ Ditȱ d’unaȱ altraȱ manera,ȱ malgratȱ queȱ existeixenȱ constriccionsȱ
externesȱ queȱ limitenȱ elsȱ margesȱ deȱ laȱ presaȱ deȱ decisions,ȱ quèȱ esȱ faȱ (oȱ béȱ quèȱ noȱ esȱ fa)ȱ quanȱ esȱ
redueixȱelȱnombreȱd’alumnesȱdelȱsistemaȱeducatiu,ȱquèȱesȱfaȱquanȱaugmentaȱelȱnombreȱd’alumnesȱ
d’origenȱimmigratȱoȱquèȱesȱfaȱoȱesȱdeixaȱdeȱferȱquanȱesȱdesplegaȱunaȱllei,ȱsónȱqüestionsȱcentralsȱperȱ
entendreȱlaȱconfiguracióȱdeȱlesȱopcionsȱpolítiques”(Bonal,ȱRamblaȱetȱal.,ȱ2004:27).ȱ
ȱ
Además,ȱestasȱvariacionesȱpolíticoȬinstitucionalesȱseȱpuedenȱdividirȱenȱtresȱgrandesȱ
bloques:ȱ unȱ primerȱ conjuntoȱ ligadoȱ aȱ lasȱ opcionesȱ políticasȱ queȱ determinanȱ lasȱ
institucionesȱ educativas;ȱ unȱ segundoȱ conjuntoȱ deȱ variablesȱ ligadasȱ específicamenteȱ aȱ
lasȱinstitucionesȱeducativasȱyȱlaȱofertaȱeducativa;ȱyȱunȱtercerȱconjuntoȱrelacionadoȱconȱ
cuestionesȱmásȱgeneralesȱdeȱdiseñoȱinstitucional.ȱ
ȱ
3.3.3.3.1ȱOpcionesȱpolíticas:ȱpoliticsȱyȱpoliciesȱ
Porȱ opcionesȱ políticasȱ queȱ determinanȱ oȱ moldeanȱ laȱ políticaȱ educativaȱ entiendoȱ
todosȱaquellosȱelementosȱqueȱliganȱdeȱalgunaȱmaneraȱpoliticsȱconȱpolicies.ȱEsȱdecir,ȱlasȱ
variablesȱ queȱ perteneciendoȱ alȱ campoȱ político,ȱ enȱ afectanȱ aȱ lasȱ decisionesȱ políticas,ȱ aȱ
lasȱpolíticasȱpúblicas.ȱColburnȱ(2003),ȱaȱpesarȱdeȱqueȱbuscaȱestudiarȱelȱgastoȱeducativoȱ
deȱ losȱ distritosȱ escolaresȱ deȱ Virgina,ȱ haceȱ unȱ repasoȱ muyȱ exhaustivoȱ deȱ lasȱ posiblesȱ
variablesȱpolíticasȱaȱtenerȱenȱcuentaȱcuandoȱseȱtrataȱdeȱlaȱexpansiónȱoȱcontriciónȱdeȱlaȱ
políticaȱ educativa.ȱ Esteȱ autorȱ destacaȱ comoȱ variableȱ políticaȱ fundamentalȱ elȱ poderȱ
relativoȱdeȱlosȱgruposȱorganizadosȱaȱnivelȱlocalȱ(medidoȱaȱtravésȱdeȱsuȱfragmentación)ȱ
(ColburnȱyȱHorowitz,ȱ2003)174.ȱEnȱesteȱsentido,ȱseȱpodríaȱhacerȱunaȱtraslaciónȱalȱsistemaȱ
ȱTambiénȱdestacaȱqueȱvariablesȱcomoȱlosȱtrabajadoresȱmunicipalesȱoȱfederalesȱoȱlaȱideología,ȱafectanȱaȱlaȱ
políticaȱeducativaȱlocal.ȱ
174
196ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
catalán,ȱdondeȱseȱestablecieranȱcomoȱvariablesȱaȱtenerȱenȱcuentaȱelȱpesoȱrelativoȱdeȱlosȱ
partidosȱpolíticosȱoȱlaȱimportanciaȱdeȱlosȱmismosȱenȱlaȱgobernabilidadȱmunicipal.ȱSinȱ
embargo,ȱ laȱ prácticaȱ ausenciaȱ deȱ competenciasȱ educativasȱ localesȱ puedeȱ dificultarȱ suȱ
traslaciónȱprácticaȱalȱcasoȱcatalán.ȱ
ȱ
Asíȱpues,ȱlasȱvariablesȱpolíticasȱtambiénȱsonȱrelevantesȱparaȱanalizarȱdeterminadosȱ
aspectosȱ deȱ relaciónȱ deȱ laȱ políticaȱ educativa.ȱ Enȱ todoȱ sectorȱ deȱ políticaȱ pública,ȱ laȱ
vertienteȱ políticaȱ (politics)ȱ esȱ unȱ elementoȱ aȱ tenerȱ enȱ cuenta;ȱ yȱ másȱ siȱ seȱ parteȱ deȱ unaȱ
perspectivaȱ basadaȱ enȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentales.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ múltiplesȱ
estudiosȱ relacionanȱ partidosȱ políticosȱ oȱ ideologíaȱ gubernamentalȱ comoȱ relevantes,ȱ
tantoȱenȱelȱtipoȱdeȱpolíticaȱeducativaȱprestadoȱ(universal,ȱgratuita,ȱpúblicaȱoȱprivada),ȱ
comoȱ enȱ laȱ determinaciónȱ deȱ losȱ fundamentosȱ deȱ laȱ mismaȱ (contenidos,ȱ edades,ȱ
condicionesȱ profesorado),ȱ comoȱ enȱ laȱ capacidadȱ deȱ losȱ gobiernosȱ deȱ relacionarseȱ
institucionalmenteȱyȱcolaborar.ȱȱAdemás,ȱesȱfundamentalȱtenerȱenȱmenteȱqueȱ“Forȱthoseȱ
inȱ power,ȱ theȱ educationȱ systemȱ isȱ aȱ meansȱ ofȱ solidifyingȱ aȱ politicalȱ baseȱ andȱ carryingȱ outȱ
policies”ȱ(Fiske,ȱ1996:6).ȱ
ȱ
Elȱ marcoȱ teóricoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ muestraȱ queȱ laȱ relaciónȱ
interinstitucionalȱ enȱ suȱ vertienteȱ políticaȱ tambiénȱ esȱ importante.ȱ Buenaȱ parteȱ deȱ laȱ
literatura,ȱ tantoȱ nacionalȱ comoȱ internacional,ȱ destacaȱ queȱ losȱ criteriosȱ políticosȱ
(temporales,ȱdeȱmomentoȱpolítico,ȱdeȱcoincidenciaȱideológica…)ȱsonȱimportantesȱparaȱ
entenderȱ elȱ contenidoȱ yȱ sentidoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ (Agranoff,ȱ 2010;ȱ Lazarȱ yȱ Leuprecht,ȱ
2007a;ȱLazarȱyȱLeuprecht,ȱ2007b;ȱLópezȱNieto,ȱ2006b;ȱMontero,ȱ2001;ȱG.ȱStoker,ȱ1995;ȱH.ȱ
WolmanȱyȱGoldsmith,ȱ1992a).ȱAsíȱpues,ȱtodasȱlasȱvariablesȱrelacionadasȱdeȱunaȱformaȱ
uȱotraȱconȱelȱconceptoȱdeȱpoliticsȱsonȱrelevantesȱtantoȱsiȱnosȱceñimosȱalȱmarcoȱteóricoȱdeȱ
lasȱ políticasȱ públicasȱ (elȱ ámbitoȱ oȱ sectorȱ políticoȱ importa),ȱ comoȱ alȱ deȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentalesȱ (elȱ colorȱ políticoȱ yȱ laȱ ideologíaȱ importanȱ enȱ lasȱ relacionesȱ
interinstitucionales).ȱ ȱ Porȱ ejemplo,ȱ laȱ estructuraȱ yȱ capacidadȱ delȱ municipio,ȱ suȱ
estabilidadȱ políticaȱ yȱ elȱ númeroȱ deȱ partidosȱ oȱ alcaldesȱ queȱ tieneȱ oȱ haȱ tenidoȱ sonȱ
197ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
tambiénȱ elementosȱ queȱ jueganȱ enȱ unȱ sentidoȱ uȱ otroȱ favoreciendoȱ oȱ complicandoȱ lasȱ
relacionesȱintergubernamentales.ȱDejandoȱdeȱladoȱlasȱgrandesȱciudades,ȱseȱasumeȱqueȱ
enȱ losȱ municipiosȱ medianosȱ yȱ pequeños,ȱ elȱ hechoȱ deȱ tenerȱ políticosȱ expertosȱ queȱ
atesorenȱ experienciaȱ favoreceȱ elȱ establecimientoȱ deȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ
(Agranoff,ȱ2010;ȱAgranoff,ȱ2010).ȱȱ
Específicamenteȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ ideologíaȱ política,ȱ investigacionesȱ comoȱ lasȱ deȱ
Boix,ȱ Espingȱ Andersenȱ oȱ Castlesȱ (Boix,ȱ 1997;ȱ Castles,ȱ 2007;ȱ EspingȬAndersen,ȱ 1990)ȱ
reflejanȱ queȱ losȱ partidosȱ deȱ “izquierdas”ȱ oȱ progresistasȱ promuevenȱ unaȱ provisiónȱ
públicaȱdeȱlaȱeducaciónȱqueȱtiendeȱaȱfomentarȱlaȱredistribuciónȱmedianteȱunaȱpolíticaȱ
deȱtipoȱkeynesiano.ȱSinȱembargo,ȱotrosȱautoresȱconsideranȱque,ȱenȱrealidad,ȱlaȱpolíticaȱ
educativaȱ seȱ encuentraȱ entreȱ lasȱ menosȱ redistributivasȱ deȱ todas;ȱ alȱ serȱ deȱ accesoȱ
universalȱ todosȱ losȱ gruposȱ socialesȱ sonȱ potencialesȱ beneficiarios,ȱ yȱ porȱ loȱ tantoȱ noȱ
operaȱelȱcriterioȱbásicoȱdeȱlaȱredistribuciónȱdeȱlasȱrentasȱmásȱaltasȱhaciaȱlasȱmásȱbajas175ȱ
(Jensen,ȱ 2011).ȱ Así,ȱ laȱ variableȱ políticaȱ relevanteȱ paraȱ comprenderȱ laȱ voluntadȱ deȱ
promoverȱ laȱ educaciónȱ públicaȱ noȱ esȱ tantoȱ elȱ colorȱ políticoȱ delȱ gobierno(s)ȱ deȱ turno,ȱ
sinoȱ otrasȱ másȱ relacionadasȱ conȱ factoresȱ deȱ índoleȱ económicaȱ oȱ deȱ coyunturaȱ
económicoȬsocial.ȱ Otrosȱ estudios,ȱ sugierenȱ queȱ losȱ factoresȱ queȱ másȱ explicanȱ laȱ
inversiónȱ enȱ educaciónȱ yȱ suȱ promociónȱ aȱ nivelȱ localȱ son,ȱ paraȱ losȱ Estadosȱ Unidos,ȱ elȱ
porcentajeȱdeȱvotantesȱdelȱpartidoȱDemócrata,ȱelȱnúmeroȱdeȱestudiantesȱyȱprofesoresȱyȱ
elȱnúmeroȱdeȱtrabajadoresȱlocalesȱ(ColburnȱyȱHorowitz,ȱ2003),ȱqueȱseȱmanifiestanȱtodosȱ
ellosȱcomoȱpotentesȱgruposȱdeȱpresiónȱalȱnivelȱlocal176.ȱȱ
ȱ
Tambiénȱseȱestudianȱlasȱreformasȱqueȱseȱhanȱllevadoȱaȱcaboȱenȱdistintosȱpaísesȱenȱ
funciónȱ deȱ laȱ ideología,ȱ siendoȱ lasȱ delȱ Reinoȱ Unidoȱ yȱ lasȱ deȱ losȱ Estadosȱ Unidosȱ deȱ
Américaȱ lasȱ másȱ destacadas,ȱ porȱ serȱ lasȱ másȱ marcadasȱ ideológicamente.ȱ Yaȱ hemosȱ
ȱEsteȱargumentoȱdeȱtipoȱeconómicoȱahondaȱenȱelȱrazonamientoȱanteriormenteȱexpuestoȱsobreȱelȱhechoȱ
deȱqueȱlasȱfamiliasȱdeȱclaseȱmediaȬaltaȱenȱrealidadȱseȱbeneficianȱmuchoȱmásȱdeȱlaȱeducaciónȱpúblicaȱqueȱ
lasȱdeȱclaseȱmediaȬbaja.ȱȱȱ
176ȱEstasȱvariablesȱtambiénȱsonȱdeȱdifícilȱaplicaciónȱaȱlosȱcasosȱfrancésȱyȱcatalán,ȱpuestoȱqueȱporȱejemploȱlosȱ
profesoresȱnoȱformanȱparteȱ–enȱsuȱmayoríaȬȱdeȱlaȱplantillaȱdelȱgobiernoȱmunicipalȱsinoȱque,ȱcomoȱhemosȱ
visto,ȱsuȱfortalezaȱseȱjuegaȱaȱnivelȱestatalȬcentral.ȱ
175
198ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
vistoȱ queȱ enȱ elȱ casoȱ americanoȱ laȱ tensiónȱ entreȱ descentralizaciónȱ yȱ centralizaciónȱ delȱ
sistemaȱ esȱ unoȱ deȱ losȱ ejesȱ fundamentalesȱ alrededorȱ delȱ cualȱ seȱ construyeȱ elȱ discursoȱ
ideológico:ȱmayorȱdescentralizaciónȱyȱautonomíaȱdeȱlosȱcentrosȱesȱlaȱopciónȱdefendidaȱ
desdeȱ posicionesȱ deȱ marcadoȱ carácterȱ liberal.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ posicionesȱ másȱ socialȬ
demócratasȱaboganȱporȱunȱcontrolȱmásȱcentralizadoȱdeȱlaȱeducaciónȱyȱporȱunȱsistemaȱ
queȱreduzcaȱlasȱdesigualdadesȱprovocadasȱporȱlaȱrentaȱdeȱlosȱterritoriosȱyȱelȱvalorȱdelȱ
sueloȱ (Berkmanȱ yȱ Plutzer,ȱ 2005;ȱ Chubbȱ yȱ Moe,ȱ 1990;ȱ Chubbȱ yȱ Moe,ȱ 1991;ȱ McBeath,ȱ
Reyes,ȱ yȱ Ehrlander,ȱ 2008;ȱ Rury,ȱ 2002).ȱ Laȱ disyuntivaȱ enȱ elȱ Reinoȱ Unidoȱ esȱ similar:ȱ
“Despiteȱ theȱ promotionȱ ofȱ devolution,ȱ strongȱ centralȱ interventionȱ andȱ oversightȱ haveȱ beenȱ
developed.ȱ Theȱ tensionsȱ betweenȱ schoolȱ autonomyȱ andȱ localȱ governmentȱ andȱ betweenȱ localȱ
governmentȱ andȱ centralȱ governmentȱ areȱ pervasive”ȱ (Campbell,ȱ 2000:104).ȱ Laȱ tensiónȱ seȱ
reproduce,ȱpuestoȱqueȱelȱLabourȱpartyȱgeneralmenteȱseȱhaȱdecantadoȱporȱdarȱmásȱpoderȱ
aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ bajoȱ unȱ controlȱ centralȱ enȱ políticaȱ educativa,ȱ mientrasȱ queȱ elȱ
Conservativeȱ Partyȱ seȱ haȱ decantadoȱ porȱ dotarȱ deȱ mayorȱ autonomíaȱ aȱ losȱ centros,ȱ
buscandoȱunȱmodeloȱdeȱgestiónȱsemiȬprivado.ȱ
Finalmente,ȱexisteȱtambiénȱunaȱaproximaciónȱ“electoralista”ȱdeȱlasȱrelacionesȱentreȱ
nivelesȱ deȱ gobiernoȱ queȱ estableceȱ queȱ elȱ papelȱ deȱ lasȱ élitesȱ yȱ suȱ posiciónȱ políticaȱ
respectoȱdeȱlaȱdescentralizaciónȱsonȱfundamentalesȱparaȱpromoverȱoȱdesincentivarȱunȱ
procesoȱ deȱ descentralización,ȱ especialmenteȱ laȱ educativa.ȱ Siendoȱ esteȱ unȱ elementoȱ
crucialȱpuestoȱqueȱenȱunȱprocesoȱdescentralizadorȱ“(…)ȱtheȱshortȬtermȱpoliticalȱlosersȱareȱ
officialsȱandȱbureaucratsȱatȱtheȱcenter,ȱwhileȱtheȱwinnersȱareȱtheirȱcounterpartsȱatȱtheȱregional,ȱ
district,ȱorȱlocalȱlevelsȱ(…)”ȱ(Fiske,ȱ1996:7).ȱ
ȱ
3.3.3.3.2ȱvariablesȱdeȱofertaȱeducativaȱ
Enȱsegundoȱlugar,ȱlasȱvariablesȱpolíticoȬinstitucionalesȱligadasȱaȱespecíficamenteȱlaȱ
ofertaȱ educativaȱ sonȱ aquellasȱ que,ȱ unaȱ vezȱ establecidoȱ elȱ marcoȱ generalȱ deȱ
intervención,ȱ seȱ forjanȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ decisionesȱ políticasȱ deȱ
modeloȱ educativo.ȱ Efectivamente,ȱ lasȱ variablesȱ deȱ ofertaȱ educativa,ȱ transformadasȱ
posteriormenteȱenȱindicadores,ȱpermitenȱmedirȱlaȱinformaciónȱsobreȱelȱvolumenȱdeȱlaȱ
199ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
demandaȱ educativaȱ yȱ suȱ distribución.ȱ Porȱ ejemplo,ȱ elȱ númeroȱ deȱ centrosȱ públicosȱ yȱ
privadosȱ yȱ suȱ distribución,ȱ lasȱ ratiosȱ deȱ escolarizaciónȱ (númeroȱ deȱ alumnosȱ porȱ
unidad),ȱlaȱdistribuciónȱdelȱprofesoradoȱ(enȱcentros,ȱsegúnȱnivelesȱyȱsegúnȱtitularidadȱ
deȱ losȱ centros)ȱ yȱ elȱ tipoȱ deȱ ofertaȱ educativaȱ deȱ unȱ territorioȱ determinadoȱ (altamenteȱ
diversificadaȱoȱconcentradaȱtanȱsóloȱenȱlasȱenseñanzasȱobligatorias).ȱEstasȱvariablesȱdeȱ
ofertaȱ educativaȱ sonȱ claramenteȱ institucionales,ȱ puestoȱ queȱ derivanȱ deȱ unaȱ opciónȱ
políticaȱparaȱimplementarȱunȱdeterminadoȱdiseñoȱinstitucional.ȱ
Juntoȱ aȱ laȱ decisiónȱ deȱ creaciónȱ deȱ estructurasȱ educativasȱ yȱ suȱ distribuciónȱ territorial,ȱ
unoȱ deȱ losȱ principalesȱ elementosȱ políticoȬinstitucionalesȱ conexosȱ esȱ laȱ determinaciónȱ
delȱ sistemaȱ deȱ planificaciónȱ delȱ accesoȱ escolar,ȱ asíȱ comoȱ laȱ determinaciónȱ deȱ lasȱ
posibilidadesȱdeȱdiversificaciónȱeducativaȱsobreȱunȱterritorio.ȱȱ
ȱ
Enȱ general,ȱ existeȱ unȱ consensoȱ crecienteȱ alrededorȱ delȱ hechoȱ deȱ queȱ “theȱ socialȱ
constructionȱ ofȱ politicalȱ boundariesȱ profoundlyȱ affectsȱ theȱ demographicȱ compositionȱ ofȱ theseȱ
constructedȱunits”ȱ(Bischoff,ȱ2008:183).ȱEsȱdecir,ȱelȱrepartimientoȱdeȱrecursos,ȱalumnosȱoȱ
institucionesȱ educativas,ȱ afectaȱ profundamenteȱ aȱ laȱ distribuciónȱ yȱ resultadosȱ delȱ
alumnado,ȱaȱlaȱvezȱqueȱofrecenȱpotentesȱincentivosȱoȱrestriccionesȱalȱcomportamientoȱ
estratégicoȱdeȱlasȱfamiliasȱ(AlegreȱCanosaȱetȱal.,ȱ2009;ȱM.ȱÀ.ȱAlegreȱyȱFundacióȱJaumeȱ
Bofill,ȱ2010).ȱEnȱrelaciónȱconȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱequipamientosȱpúblicos,ȱlaȱpolíticaȱ
deȱ gastoȱ educativoȱ delȱ Departamentȱ históricamenteȱ seȱ haȱ basadoȱ enȱ laȱ aplicaciónȱ delȱ
criterioȱ universalȱ deȱ asignaciónȱ deȱ recursosȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ demografíaȱ escolar,ȱ enȱ
baseȱ alȱ alumnadoȱ inscritoȱ (oȱ potencialmenteȱ inscrito)ȱ enȱ losȱ diferentesȱ centros,ȱ
obviandoȱotrasȱvariablesȱqueȱnoȱesténȱrelacionadasȱconȱlaȱdemografíaȱescolar.ȱEnȱesteȱ
sentido,ȱelȱterritorioȱhaȱsidoȱunȱfactorȱqueȱsóloȱseȱhaȱtenidoȱenȱcuentaȱparaȱequilibrarȱyȱ
racionalizarȱelȱgastoȱeducativoȱ(J.ȱSubirats,ȱ2004)ȱsinȱcontemplarȱdiferenciasȱrelevantesȱ
enȱ relaciónȱ conȱ situacionesȱ territorialesȱ especialmenteȱ conflictivas177.ȱ Comoȱ reglaȱ
general,ȱ yȱ paraȱ elȱ casoȱ catalán,ȱ laȱ asignaciónȱ deȱ recursosȱ humanosȱ yȱ materialesȱ enȱ elȱ
177ȱEsȱelȱmismoȱprincipioȱgeneralȱparaȱelȱEstadoȱfrancésȱpero,ȱsinȱembargo,ȱlasȱZonesȱd’ÉducationȱPrioritaireȱ
(ZEP)ȱ yȱ otrosȱ mecanismosȱ parecidos,ȱ comienzanȱ aȱ quebrarȱ estaȱ lógicaȱ noȱ escritaȱ deȱ unaȱ asignaciónȱ deȱ
recursosȱyȱcapacidadesȱigualesȱaȱtodosȱsinȱimportarȱelȱfactorȱterritorial.ȱȱ
200ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
sistemaȱ deȱ enseñanzaȱ generalȱ respondeȱ comoȱ criterioȱ ordinarioȱ aȱ unȱ sistemaȱ deȱ
asignaciónȱnormativa,ȱbasadoȱenȱlaȱigualdadȱdeȱaccesoȱdeȱlaȱpoblaciónȱefectivamenteȱ
escolarizada.ȱ Deȱ estaȱ forma,ȱ laȱ creaciónȱ deȱ unȱ centroȱ público,ȱ laȱ aperturaȱ oȱ cierreȱ deȱ
unaȱ línea,ȱ lasȱ ratiosȱ alumnoȬprofesor,ȱ lasȱ asignacionesȱ deȱ profesoradoȱ aȱ cadaȱ centroȱ
público,ȱ elȱ cálculoȱ deȱ losȱ conciertosȱ educativosȱ enȱ losȱ centrosȱ privados,ȱ oȱ lasȱ
inversionesȱ enȱ equipamientosȱ yȱ serviciosȱ intentanȱ garantizarȱ lasȱ mismasȱ condicionesȱ
deȱescolarizaciónȱparaȱtodaȱlaȱpoblación.ȱ
Sinȱembargo,ȱunȱestudioȱdeȱBonal,ȱRamblaȱyȱAjenjoȱ(2004)ȱsobreȱlasȱdesigualdadesȱ
territorialesȱ deȱ laȱ educaciónȱ estableceȱ diferentesȱ regímenesȱ educativosȱ enȱ funciónȱ deȱ
criteriosȱ políticoȬinstitucionales,ȱ aunqueȱ aȱ nivelȱ comarcal.ȱ Estosȱ autoresȱ partenȱ deȱ laȱ
ideaȱdeȱqueȱelȱsectorȱpúblicoȱesȱdecisivoȱparaȱelȱequilibrioȱterritorialȱyȱgeneranȱaȱpartirȱ
deȱesteȱcriterioȱunaȱtipologíaȱbasadaȱenȱlaȱdiversificaciónȱterritorialȱexistenteȱyȱenȱunaȱ
configuraciónȱinstitucionalȱespecíficaȱ(Bonal,ȱRamblaȱetȱal.,ȱ2004).ȱEsteȱprocesoȱtambiénȱ
esȱ analizadoȱ porȱ Albaigésȱ (2012),ȱ cuandoȱ analizaȱ loȱ queȱ élȱ denominaȱ laȱ “centralitatȱ
territorialȱ delȱ municipi”.ȱ Segúnȱ él,ȱ “hiȱ haȱ municipisȱ queȱ adquireixenȱ unȱ paperȱ geopolíticȱ
centralȱiȱqueȱproveeixenȱdeȱserveisȱaȱlaȱpoblacióȱd’altresȱmunicipisȱdeȱl’entorn,ȱqueȱactuenȱcomȱaȱ
perifèria”ȱ (Albaigés,ȱ 2012:32),ȱ peroȱ elȱ autorȱ loȱ achacaȱ aȱ unaȱ acción/omisiónȱ deliberadaȱ
deȱlosȱmunicipios.ȱEsȱdecir,ȱconsideraȱqueȱelȱpapelȱcentralȱdelȱterritorioȱseȱconsigueȱaȱ
partirȱdeȱlaȱvoluntadȱpolíticaȱautónomaȱdelȱmunicipio.ȱPorȱelȱcontrarioȱenȱesteȱtrabajoȱ
consideroȱqueȱseȱtrataȱdeȱunȱprocesoȱdeliberadoȱyȱfundamentadoȱenȱvariablesȱpolíticoȬ
institucionales,ȱ dondeȱ factoresȱ comoȱ elȱ puntoȱ deȱ partidaȱ oȱ lasȱ variablesȱ deȱ relaciónȱ
institucionalȱpesanȱmásȱqueȱlaȱsimpleȱvoluntadȱmunicipal.ȱ
ȱ
Efectivamente,ȱ laȱ asignaciónȱ deȱ recursosȱ educativosȱ públicosȱ noȱ rigeȱ porȱ criteriosȱ
“deȱmercado”ȱniȱdeȱcompeticiónȱpolítica,ȱpuestoȱqueȱelloȱimplicaríaȱlasȱimperfeccionesȱ
asociadasȱaȱlasȱexternalidades,ȱlaȱinformaciónȱimperfectaȱyȱasimétricaȱyȱlaȱcompetenciaȱ
imperfecta,ȱqueȱnoȱseȱcorrespondenȱconȱelȱcriterioȱdeȱunȱservicioȱpúblicoȱqueȱseȱbasaȱenȱ
laȱigualdadȱ(Bonal,ȱRamblaȱetȱal.,ȱ2004;ȱCaleroȱMartínez,ȱ1993).ȱSinȱembargo,ȱlaȱacciónȱ
políticoȬinstitucionalȱtieneȱefectosȱmuyȱrelevantesȱenȱlaȱconfiguraciónȱdeȱlaȱprestaciónȱ
201ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
delȱ servicioȱ educativo,ȱ puestoȱ queȱ alteraȱ lasȱ condicionesȱ deȱ accesoȱ yȱ disfruteȱ delȱ
servicioȱ enȱ unȱ territorioȱ determinadoȱ y,ȱ potencialmente,ȱ puedeȱ introducirȱ
desigualdadesȱoȱinequidades.ȱEsteȱpareceȱunȱindicadorȱfundamental,ȱpuestoȱqueȱsiȱelȱ
desarrolloȱdeȱlasȱprincipalesȱpolíticasȱeducativasȱlocalesȱseȱpuedeȱidentificarȱunȱpatrónȱ
deȱ homogeneidad,ȱ tendenteȱ aȱ laȱ igualdadȱ comoȱ elȱ queȱ acaboȱ deȱ enunciar,ȱ nosȱ
encontraremosȱdeȱnuevoȱanteȱlaȱposibilidadȱdeȱqueȱseaȱefectivamenteȱelȱcentroȱpolíticoȱ
elȱqueȱdirige/pilotaȱelȱdespliegueȱdeȱlaȱcapacidadȱeducativaȱdeȱlosȱmunicipios.ȱEnȱotrasȱ
palabras,ȱ siȱ enȱ laȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ localesȱ encontramosȱ patronesȱ deȱ
uniformidad,ȱ entoncesȱ lógicamenteȱ podemosȱ establecerȱ unaȱ ciertaȱ direcciónȱ delȱ
conjunto.ȱȱ
ȱ
3.3.3.3.3ȱDeterminantesȱdelȱdiseñoȱinstitucional.ȱ
Finalmenteȱ otroȱ conjuntoȱ deȱ variablesȱ políticoȬinstitucionalesȱ fundamentalesȱ sonȱ
lasȱrelacionadasȱconȱlosȱdeterminantesȱdelȱdiseñoȱinstitucional.ȱAsíȱdesdeȱesteȱpuntoȱdeȱ
vista,ȱlaȱmunicipalizaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱcatalana,ȱfrancesaȱyȱamericanaȱ–siendoȱmuyȱ
distintasȬȱnosȱofrecenȱdosȱmodelosȱclarosȱdeȱdiseñoȱinstitucional.ȱSiguiendoȱdeȱnuevoȱaȱ
Marksȱ yȱ Hoogheȱ podemosȱ establecerȱ aȱ quéȱ tipoȱ deȱ diseñoȱ pertenecenȱ estosȱ modelos.ȱ
Lasȱmunicipalizaciónȱcatalanaȱ(yȱfrancesaȱenȱmenorȱmedida)ȱhaȱpasadoȱporȱaglutinarȱ
políticasȱ yȱ serviciosȱ alrededorȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ talȱ yȱ comoȱ seȱ hanȱ diseñadoȱ
originalmente.ȱ Esȱ decir,ȱ seȱ haȱ municipalizadoȱ laȱ educaciónȱ enȱ entesȱ territoriales,ȱ másȱ
queȱ sectorialesȱ (seȱ creanȱ conȱ criteriosȱ territoriales),ȱ conȱ capacidadesȱ deȱ tendenciaȱ
generalistaȱ (losȱ municipiosȱ seȱ ocupaȱ tantoȱ deȱ laȱ educaciónȱ enȱ sentidoȱ clásicoȱ comoȱ
todosȱ aquellosȱ aspectosȱ queȱ laȱ rodeanȱ delȱ “otroȱ tiempoȱ educativo”),ȱ yȱ conȱ unȱ diseñoȱ
institucionalȱ conȱ tendenciaȱ aȱ laȱ estabilidad.ȱ Porȱ otraȱ parte,ȱ losȱ Schoolȱ Disrtictsȱ
americanosȱ sonȱ másȱ sectorialesȱ queȱ territorialesȱ (seȱ creanȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ necesidadȱ
educativa),ȱ tienenȱ unȱ contenidoȱ específico,ȱ sonȱ descentralizadosȱ peroȱ conȱ unaȱ
arquitecturaȱ institucionalȱ queȱ garantizaȱ suȱ duraciónȱ enȱ elȱ tiempoȱ peroȱ tambiénȱ suȱ
adaptabilidad.ȱȱ
ȱ
202ȱ
3.ȱMunicipalizaciónȱeducativaȱenȱperspectivaȱcomparadaȱ
Lasȱ institucionesȱ educativasȱ americanasȱ seȱ correspondenȱ grossoȱ modoȱ conȱ laȱ
tipologíaȱ IIȱ deȱ Hoogheȱ yȱ Marks.ȱ Porȱ otroȱ lado,ȱ losȱ municipiosȱ catalanesȱ seȱ podríanȱ
clasificarȱ conȱ laȱ tipologíaȱ I,ȱ puestoȱ queȱ compartenȱ competenciasȱ enȱ unȱ entornoȱ
institucionalmenteȱmuyȱpobladoȱperoȱlimitadoȱenȱelȱnúmeroȱyȱextensiónȱyȱdeȱvocaciónȱ
generalista.ȱ Siȱ establecemosȱ unaȱ comparaciónȱ deȱ lasȱ variablesȱ másȱ relevantesȱ queȱ seȱ
hanȱ idoȱ tratando,ȱ podemosȱ hallarȱ algunasȱ pistasȱ deȱ análisisȱ delȱ espacioȱ paraȱ elȱ
gobiernoȱ localȱ enȱ laȱ políticaȱ educativaȱ yȱ suȱ corresponsabilidad,ȱ asíȱ comoȱ susȱ
limitaciones.ȱ Bonalȱ yȱ Albaigésȱ (2010),ȱ partenȱ deȱ laȱ baseȱ deȱ queȱ enȱ funciónȱ delȱ diseñoȱ
institucionalȱ deȱ losȱ espaciosȱ deȱ corresponsabilizaciónȱ educativa,ȱ lasȱ posibilidadesȱ deȱ
acciónȱ sonȱ unasȱ uȱ otras.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ heȱ complementadoȱ lasȱ variablesȱ queȱ estosȱ
autoresȱidentificanȱconȱlasȱvariablesȱdeȱdiseñoȱinstitucionalȱqueȱseȱpuedenȱextraerȱdelȱ
marcoȱteóricoȱyȱdelȱmarcoȱdeȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativoȱenȱelȱnivelȱlocal.ȱAsí,ȱ
destacoȱ hastaȱ diecinueveȱ elementosȱ queȱ sonȱ relevantesȱ paraȱ elȱ análisisȱ delȱ diseñoȱ
institucional:ȱȱ
ȱ
203ȱ
regulaciónȱ
Conceptoȱdeȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱpartida,ȱoȱaproximaciónȱhistóricaȱalȱprocesoȱ
deȱmunicipalizaciónȱeducativaȱ
Naturalezaȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱdeȱlosȱmunicipiosȱ
gobiernosȱlocalesȱ
Origenȱinstitucionalȱdeȱlaȱ
prestaciónȱdelȱservicioȱeducativoȱ
Relacionesȱentreȱadministracionesȱ
políticasȱpúblicasȱ
Gradoȱdeȱdiferenciaciónȱinternoȱdeȱlasȱinstitucionesȱeducativasȱdeȱtitularidadȱlocalȱ
municipalizaciónȱ
Diversidadȱinstitucionalȱinterna.ȱ
Gradoȱdeȱimbricaciónȱdeȱlasȱinstitucionesȱlocalesȱeducativasȱconȱsuȱentornoȱ
Metasȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱlaȱprestaciónȱeducativaȱ
Capacidadȱdeȱcontrolȱdeȱlaȱactividadȱȱdeȱlasȱinstitucionesȱeducativasȱlocalesȱȱ
Elȱpapelȱdelȱterritorioȱyȱdelȱentornoȱenȱlaȱprestaciónȱeducativaȱlocalȱ
204ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱlaȱadaptaciónȱyȱmejoraȱdeȱBonalȱyȱAlbaigésȱ2010.ȱ
entornoȱ
Relaciónȱconȱelȱterritorioȱyȱelȱ
Objetivosȱdelȱgobiernoȱlocalȱȱ
decisionesȱ
Transparenciaȱenȱlaȱtomaȱdeȱ
Tipoȱdeȱlegitimidadȱdelȱterritorioȱ
desigualdadesȱeducativasȱ
Efectoȱdeȱconcentraciónȱdeȱlasȱdesigualdadesȱaȱpartirȱdelȱdiseñoȱgeneral.ȱ
Capacidadȱdeȱiniciaciónȱpolíticaȱdeȱlasȱrelacionesȱparaȱlaȱimplementaciónȱdeȱ
Direcciónȱdelȱprocesoȱdeȱ
Potencialȱreproducciónȱdeȱlasȱ
Capacidadȱdelȱgobiernoȱlocalȱdeȱactuarȱenȱeducaciónȱdeȱformaȱautónomaȱ
Criterioȱbásicoȱdeȱasignaciónȱdeȱrecursosȱenȱpolíticaȱeducativaȱ
Liderazgoȱinstitucionalȱȱ
yȱmateriales)ȱ
Asignaciónȱdeȱrecursosȱ(económicosȱ
Intensaȱ
Prestarȱelȱservicioȱeducativoȱ
Teóricamenteȱelevadaȱ
Directaȱdeȱlosȱciudadanosȱ(democrática).ȱ
Elevadaȱ
Elevadaȱ
Autónomoȱ
Prácticaȱautonomíaȱdelȱ“Board”.ȱ
Autónomaȱ
Indirectaȱ
administraciónȱ
Difusos,ȱdeȱcolaboraciónȱconȱlaȱ
Baja.ȱ
Indirecta,ȱadministrativa.ȱ
Bajaȱ
Bajaȱ
Sometidoȱaȱjerarquíaȱyȱautorizaciónȱ
comisiónȱmixtaȱ
DependienteȱdelȱDepartamentȱyȱdeȱlaȱ
Criteriosȱuniversalesȱyȱdeȱigualdadȱ
administracionesȱ
compensacionesȱdeȱlosȱEstadosȱ
Origenȱyȱcapacidadȱfinancieraȱdeȱlasȱunidadesȱlocalesȱenȱmateriaȱeducativaȱ
Capacidadȱeconómicaȱ
Débil.ȱ
Débilȱyȱdependienteȱdeȱotrasȱ
Enȱfunciónȱdeȱlosȱimpuestosȱlocalesȱyȱlasȱ
Mediaȱ
Muyȱelevada.ȱ
Capacidadȱdeȱdecisiónȱsobreȱelȱdestinoȱdeȱlosȱrecursosȱeducativosȱdelȱterritorioȱ
Autonomíaȱdeȱdecisiónȱ
niveles.ȱ
autonomía.ȱ
Muyȱelevada.ȱ
Difusoȱyȱcomplementarioȱdeȱotrosȱ
Clarosȱyȱconȱunȱgradoȱelevadoȱdeȱ
Capacidadȱdeȱgestiónȱdeȱlosȱrecursosȱeducativosȱdelȱterritorioȱ
Capacidadȱlegalȱdeȱactuaciónȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ
colaboración.ȱConflictual.ȱ
Horizontalidad.ȱAutonomíaȱ
Elevadaȱ
Dependenciaȱ(jerarquía)ȱyȱ
Básicamenteȱeconómicasȱyȱdeȱresultado.ȱ
Bajaȱ(prácticamenteȱinexsitente)ȱ
Deseoȱpolíticoȱ(topȬdown)ȱ
Alto,ȱperoȱgeneralistaȱ
administrativoȱ
Débil:ȱmapaȱterritorialȱyȱ
gobiernosȱlocalesȱyȱfrancesesȱ
Capacidadȱeducativaȱcatalanaȱdeȱlosȱ
Tradicionalȱ(bottomȬup)ȱ
Fuerteȱenȱlasȱconstitucionesȱestatalesȱ
Fuerte:ȱunidadȱdeȱdecisiónȱpolíticaȱ
SchoolȱDistrictsȱEUAȱ
Autonomíaȱdeȱgestiónȱ
gobiernoȱlocalȱenȱeducaciónȱ
Ámbitosȱcompetencialesȱdelȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱ
Administracionesȱparticipantesȱenȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativo.ȱ
Pesoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱlosȱtextosȱconstitucionalȱyȱgradoȱdeȱdetalleȱdeȱlaȱ
Posiciónȱconstitucionalȱdeȱlosȱ
Superposiciónȱterritorialȱconȱotrosȱ
Significaciónȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱpolíticoȱdelȱterritorioȱlocalȱenȱmateriaȱ
educativaȱ
Descripciónȱdeȱlaȱvariableȱ
Conceptoȱdeȱloȱlocalȱenȱeducaciónȱ
Variableȱ
Tablaȱ3.4.ȱPrincipalesȱvariablesȱdeȱanálisisȱinstitucionalȱcomparadoȱUSAȬCatalunyaȬFrancia.ȱ
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
ȱ
Elȱresumenȱdeȱlasȱvariablesȱanterioresȱdestacaȱqueȱenȱunȱentornoȱinstitucionalȱpocoȱ
propicioȱalȱpapelȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱeducación,ȱpareceȱdifícilȱencajarȱcualquierȱ
actividadȱ educativaȱ puramenteȱ municipal.ȱ Enȱ unȱ espacioȱ conȱ relacionesȱ
potencialmenteȱ conflictuales,ȱ compartidoȱ porȱ muchasȱ administracionesȱ peroȱ dondeȱ
unaȱ esȱ preponderante,ȱ conȱ ámbitosȱ competencialesȱ difusosȱ yȱ pocoȱ claros,ȱ débilȱ
autonomíaȱdeȱgestión,ȱdecisiónȱyȱeconómica…ȱȱ
Pareceȱ tambiénȱ fundamentalȱ laȱ direcciónȱ delȱ proceso.ȱ Elȱ casoȱ americanoȱ esȱ
claramenteȱ unȱ procesoȱ “bottomȬup”,ȱ dondeȱ lasȱ unidadesȱ deȱ baseȱ tomanȱ laȱ iniciativaȱ
institucionalȱ yȱ consolidanȱ suȱ espacioȱ desdeȱ abajo.ȱ Laȱ construcciónȱ institucionalȱ
catalanaȱ partoȱ deȱ laȱ hipótesisȱ deȱ queȱ esȱ marcadamenteȱ “topȬdown”,ȱ deȱ formaȱ queȱ esȱ
unȱprocesoȱpilotadoȱporȱyȱdesdeȱelȱ“centro”ȱpolítico,ȱconȱtodasȱlasȱdebilidadesȱqueȱelloȱ
comporta.ȱ Laȱ primera,ȱ noȱ saberȱ cuálȱ vaȱ serȱ elȱ encajeȱ porȱ parteȱ delȱ territorioȱ deȱ unaȱ
nuevaȱinstituciónȱoȱcapacidadȱeducativa;ȱsegunda,ȱqueȱestéȱsujetaȱaȱlaȱvoluntadȱpolíticaȱ
“delȱ centro”,ȱ siȱ noȱ seȱ consolida;ȱ yȱ tercera,ȱ siȱ seȱ creaȱ unaȱ unidadȱ políticaȱ sinȱ
competenciasȱ niȱ legitimidadȱ clara,ȱ otrasȱ institucionesȱ másȱ bienȱ preparadasȱ seránȱ unȱ
obstáculoȱ paraȱ suȱ consolidación.ȱ Además,ȱ desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ teórico,ȱ laȱ
municipalizaciónȱ educativaȱ seȱ construyeȱ másȱ comoȱ “corresponsabilidad”ȱ queȱ comoȱ
descentralizaciónȱ efectiva.ȱ Laȱ descentralizaciónȱ implicaȱ descenderȱ competencias,ȱ
capacidadesȱ yȱ recursosȱ alȱ territorio.ȱ Laȱ corresponsabilidadȱ oȱ municipalizaciónȱ esȱ unȱ
gradoȱintermedioȱentreȱlaȱdescentralizaciónȱyȱlaȱdesconcentración.ȱElȱproblemaȱesȱqueȱ
laȱcorresponsabilidadȱeducativaȱhabíaȱsidoȱhastaȱelȱmomentoȱcosaȱdeȱdos:ȱDepartamentȱ
yȱlosȱcentrosȱeducativosȱ(BenitoȱyȱGonzálezȱBalletbó,ȱ2006),ȱmientrasȱqueȱenȱlosȱúltimosȱ
añosȱ seȱ haȱqueridoȱ invitarȱ aȱ unȱ tercerȱ actorȱ aȱ laȱ mesa:ȱ losȱgobiernosȱ locales.ȱ Así,ȱ unaȱ
vezȱmás,ȱobservamosȱcómoȱseȱincardinaȱunaȱestructuraȱinstitucionalȱenȱunȱespacioȱyaȱ
(firmemente)ȱocupadoȱy,ȱporȱloȱtanto,ȱpotencialmenteȱadverso.ȱ
Comoȱ enȱ elȱ casoȱ americano,ȱ oȱ seȱ dotaȱ deȱ capacidadȱ políticaȱ aȱ laȱ nuevaȱ unidadȱ
educativa,ȱ oȱ bienȱ seȱ proponeȱ suȱ inserciónȱ enȱ unaȱ estructuraȱ administrativaȱ
desconcentradaȱ yaȱ existente.ȱ Losȱ entesȱ localesȱ sonȱ institucionesȱ políticas,ȱ porȱ tanto,ȱ
cualquierȱtransferenciaȱdeȱcapacidadesȱdebeȱredundarȱenȱunȱincrementoȱdeȱsuȱcuotaȱdeȱ
205
ȱ
Bloqueȱ1.ȱMarcoȱteóricoȱyȱespacioȱinstitucionalȱȱ
intervenciónȱ política,ȱ enȱ suȱ cuotaȱ competencial.ȱ Entonces,ȱ unaȱ descentralizaciónȱ
educativaȱ tieneȱ sentidoȱ siȱ losȱ municipiosȱ obtienenȱ unaȱ mayorȱ capacidadȱ deȱ
intervenciónȱenȱlaȱescuelaȱ(Riba,ȱ2004),ȱyȱnoȱsiȱnoȱlaȱtienen.ȱEnȱconsecuencia,ȱmientrasȱ
noȱseȱresuelvanȱlasȱtensionesȱinstitucionalesȱcomentadas,ȱconstatoȱqueȱtodavíaȱperviveȱ
unȱmarcoȱeducativoȱqueȱmantieneȱȱaȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱunȱpapelȱclaramenteȱdeȱ
acompañamientoȱoȱcomplementario.ȱParaȱconseguirȱunaȱverdaderaȱdescentralizaciónȱoȱ
corresponsabilizaciónȱ deȱ losȱ entesȱ localesȱ enȱ materiaȱ educativaȱ enȱ esteȱ marco,ȱ seríaȱ
necesarioȱ construirȱ institucionesȱ fuertes,ȱ establesȱ yȱ conȱ competenciasȱ yȱ funcionesȱ
detalladasȱ (tendentesȱ alȱ tipoȱ Iȱ deȱ Hoogheȱ yȱ Marks).ȱ Yȱ elloȱ seaȱ posiblementeȱ másȱ
importanteȱcuandoȱlaȱinstituciónȱqueȱseȱestáȱcreandoȱesȱdeȱunaȱorientaciónȱdistintaȱaȱlaȱ
deȱ laȱ lógicaȱ deȱ conjuntoȱ delȱ sistema.ȱ Enȱ losȱ sistemasȱ catalánȱ yȱ francésȱ seȱ intentaȱ laȱȱ
municipalizaciónȱ deȱ laȱ políticaȱ educativa,ȱ peroȱ enȱ contraȱ deȱ suȱ provisiónȱ
“naturalmente”ȱ centralizada.ȱ Laȱ corresponsabilidadȱ oȱ municipalizaciónȱ seȱ paraȱ allíȱ
dondeȱ empiezaȱ elȱ núcleoȱ delȱ poderȱ delȱ Departament:ȱ laȱ administraciónȱ pivotalȱ delȱ
servicioȱpúblicoȱeducativo,ȱparaȱfomentarȱlaȱigualdadȱyȱlaȱcohesión,ȱnoȱdudaȱenȱejercerȱ
unȱrolȱdeȱguardiánȱúltimoȱdelȱmodeloȱyȱdeȱgaranteȱdeȱsusȱesencias.ȱ
Unaȱ instituciónȱ esȱ unȱ conjuntoȱ relativamenteȱ duraderoȱ deȱ normasȱ yȱ prácticasȱ
organizadas,ȱinsertadasȱenȱestructurasȱyȱrecursosȱqueȱdibujanȱunȱdeterminadoȱsentido,ȱ
resistenteȱ aȱ losȱ cambiosȱ yȱ lasȱ preferenciasȱ deȱ losȱ individuosȱ yȱ lasȱ cambiantesȱ
circunstanciasȱdelȱentornoȱ(MarchȱyȱOlsen,ȱ1984;ȱMarchȱyȱOlsen,ȱ1990a).ȱElȱcasoȱdeȱlasȱ
escuelasȱ americanasȱ esȱ perfectoȱ paraȱ comprenderȱ estaȱ realidad.ȱ Enȱ cambio,ȱ enȱ elȱ
entornoȱ multinivelȱ catalánȱ oȱ francés,ȱ cualquierȱ construcciónȱ institucionalȱ
estructuralmenteȱ débilȱ estáȱ condenadaȱ aȱ sufrirȱ lasȱ tensionesȱ deȱ unȱ entornoȱ políticoȬ
institucionalȱ adverso.ȱ Tanto,ȱ queȱ laȱ presiónȱ competitivaȱ deȱ institucionesȱ másȱ
consolidadas,ȱlaȱvoluntadȱpolítica,ȱasíȱcomoȱlaȱ“lógicaȱestructural”ȱdelȱsistema,ȱacabanȱ
porȱimponerȱunaȱdeterminadaȱorientaciónȱinstitucional.ȱȱ
206ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
BLOQUEȱ2.ȱInterdependenciasȱ
institucionales:ȱalcanceȱyȱ
naturaleza.ȱ
ȱ
P3:ȱlaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱeducativasȱdeȱlosȱ
municipiosȱseȱpuedeȱtrazarȱsiguiendoȱlasȱrelacionesȱ
intergubernamentalesȱqueȱestablecen.ȱȱ
ȱ
P4:ȱlosȱinstrumentosȱdeȱimplementaciónȱdeȱlasȱrelacionesȱ
caracterizanȱyȱlimitanȱelȱalcanceȱdelȱcambioȱinstitucionalȱenȱ
funciónȱdelȱactorȱpredominante.ȱ
ȱ
P5:ȱlosȱdeterminantesȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱenȱ
materiaȱeducativaȱnoȱsonȱpolíticosȱsinoȱtécnicos;ȱyȱlosȱ
municipiosȱconȱmásȱcapacidadȱinstitucionalȱdeȱbaseȱacumulanȱ
másȱposibilidadesȱdeȱevoluciónȱinstitucionalȱyȱadquisiciónȱdeȱ
capacidadesȱeducativas.ȱ
ȱ
207
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
208ȱ
ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
4.ȱLosȱinstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativa.ȱ
ȱ
Carrot,ȱsb.ȱAdd:ȱ1.ȱa.ȱfig:ȱȱ
Withȱallusionȱtoȱtheȱproverbialȱmethodȱofȱtemptingȱaȱdonkeyȱtoȱmoveȱ
byȱdanglingȱaȱcarrotȱbeforeȱit.ȱAnȱenticement,ȱaȱpromisedȱorȱexpectedȱ
reward;ȱfrequentlyȱcontrastedȱwithȱ“stick”ȱ(=punishment)ȱasȱtheȱ
alternative.”ȱ
SupplementȱtoȱtheȱOxfordȱEnglishȱDictionaryȱ
ȱ
ȱ
Laȱhipótesisȱcentralȱdeȱestaȱtesisȱseȱesfuerzaȱenȱdemostrarȱqueȱelȱhechoȱdeȱgenerarȱ
relacionesȱintergubernamentalesȱimplicaȱpoderȱaccederȱaȱcapacidadesȱpolíticasȱque,ȱdeȱ
otraȱ forma,ȱ noȱ seȱ podríanȱ conseguir.ȱ Elloȱ implicaȱ queȱ elȱ cambioȱ yȱ laȱ evoluciónȱ
institucionalȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ seȱ puedenȱ explicarȱ enȱ funciónȱ elȱ gradoȱ deȱ
intensidadȱ relacionalȱ conȱ elȱ centroȱ político.ȱ Seȱ trataȱ deȱ analizarȱ elȱ procesoȱ deȱ
capacitaciónȱeducativaȱdeȱlosȱmunicipios,ȱexplicitandoȱsusȱdinámicas.ȱAsí,ȱelȱobjetoȱqueȱ
vehiculaȱtodoȱelȱanálisisȱempíricoȱdeȱlaȱtesisȱsonȱlosȱinstrumentosȱdeȱrelaciónȱenȱpieȱdeȱ
igualdadȱ queȱ seȱ establecenȱ entreȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ centroȱ político:ȱ losȱ conveniosȱ deȱ
colaboraciónȱyȱlosȱcontrats.ȱ
Elȱmodeloȱnapoleónicoȱdeȱgobiernoȱlocalȱesȱunȱexcelenteȱpuntoȱdeȱpartidaȱparaȱunȱ
análisisȱ sistémicoȱ deȱ laȱ evoluciónȱ institucional.ȱ Tantoȱ enȱ Franciaȱ comoȱ enȱ Españaȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ estánȱ institucionalmenteȱ predeterminadosȱ porȱ unȱ marcoȱ jurídicoȬ
políticoȱqueȱesȱesencialmenteȱelȱmismoȱparaȱtodosȱellos.ȱAdemásȱlaȱestabilidadȱtemporalȱ
deȱ estaȱ configuraciónȱ institucionalȱ permiteȱ trabajarȱ conȱ períodosȱ queȱ garantizanȱ laȱ
persistenciaȱ institucional.ȱ Esȱ decir,ȱ elȱ marcoȱ jurídicoȱ eȱ institucionalȱ noȱ presentaȱȱ
alteracionesȱ significativas178.ȱ Comoȱ esȱ evidente,ȱ ésteȱ esȱ unȱ factorȱ determinanteȱ enȱ elȱ
análisisȱ que,ȱ además,ȱ permiteȱ enriquecerloȱ deȱ formaȱ exponencial.ȱ Trabajamosȱ conȱ unȱ
ȱNoȱnosȱencontramosȱanteȱmomentosȱespecíficosȱqueȱsonȱclavesȱparaȱcomprenderȱdeterminadosȱdiseñosȱ
institucionalesȱyȱcambiosȱoȱadaptaciones:ȱtransicionesȱaȱlaȱdemocracia,ȱgolpesȱdeȱestado,ȱindependenciasȱ
(LinzȱyȱStepan,ȱ1996;ȱRokkan,ȱFlora,ȱKuhnle,ȱyȱUrwin,ȱ1999;ȱTilly,ȱ2004)ȱ
178
209
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
númeroȱelevadoȱdeȱcasosȱqueȱestánȱtodosȱsujetosȱaȱlasȱmismasȱnormasȱyȱreglas,ȱbajoȱunȱ
marcoȱdeȱestabilidadȱsistémicaȱeȱinstitucional,ȱconȱlasȱmismasȱcompetenciasȱdeȱbase179,ȱ
peroȱ queȱ disfrutanȱ deȱ unaȱ autonomíaȱ políticaȱ yȱ deȱ gestiónȱ queȱ permiteȱ laȱ aparenteȱ
diversidadȱyȱsingularización.ȱPrecisamenteȱlaȱmultiplicaciónȱdeȱlosȱactoresȱpresentesȱenȱ
unȱ sector,ȱ laȱ crecienteȱ necesidadȱ deȱ coordinaciónȱ yȱ losȱ problemasȱ deȱ gestiónȱ queȱ elloȱ
representa,ȱ hanȱ hechoȱ surgirȱ conȱ fuerzaȱ todasȱ lasȱ aproximacionesȱ basadasȱ enȱ unaȱ
gobernanzaȱ negociadaȱ (Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2004a).ȱ Enȱ esteȱ marcoȱ lasȱ políticasȱ
públicasȱsonȱmenosȱjerárquicas,ȱmenosȱorganizadasȱenȱelȱsenoȱdeȱlosȱgruposȱdeȱinterésȱ
estructurados,ȱelementosȱqueȱcorrenȱelȱriesgoȱdeȱestarȱ“escondiendo”ȱlasȱrelacionesȱdeȱ
poder,ȱlaȱlegitimidadȱdeȱlasȱactuacionesȱyȱlasȱdesigualdadesȱqueȱseȱgeneran.ȱȱ
Así,ȱ tomoȱ laȱ aproximaciónȱ porȱ losȱ instrumentosȱ deȱ políticasȱ públicasȱ comoȱ
fundamentoȱdeȱlaȱconstrucciónȱempíricaȱdeȱlaȱtesis.ȱComoȱdetallaréȱposteriormente,ȱheȱ
construidoȱ hastaȱ tresȱ basesȱ deȱ datosȱ distintasȱ queȱ tienenȱ enȱ comúnȱ queȱ hanȱ sidoȱ
generadasȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ instrumentosȱ queȱ vehiculanȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ
gobierno.ȱ Elȱ puntoȱ deȱ partidaȱ delȱ análisisȱ es,ȱ pues,ȱ laȱ relaciónȱ políticaȱ
institucionalizadaȱenȱformaȱdeȱacuerdoȱpolítico.ȱLaȱformaȱqueȱtomaȱmayoritariamenteȱ
estaȱrelaciónȱesȱelȱconvenio,ȱoȱcontratoȱparaȱlaȱrealidadȱfrancesa180.ȱEsteȱinstrumentoȱesȱ
fundamentalȱ enȱ lasȱ relacionesȱ educativas,ȱ puestoȱ queȱ medianteȱ suȱ establecimientoȱ seȱ
implementanȱ laȱ mayoríaȱ deȱ políticasȱ queȱ seȱ atribuyenȱ alȱ gobiernoȱ localȱ enȱ materiaȱ
educativa.ȱ
Comoȱyaȱheȱdetallado,ȱhastaȱelȱpresenteȱseȱhanȱprivilegiadoȱlosȱestudiosȱbasadosȱenȱ
unosȱ pocosȱ casosȱ enȱ profundidad,ȱ oȱ enȱ comparacionesȱ enȱ baseȱ aȱ observacionesȱ
generales.ȱ Estaȱ realidadȱ probablementeȱ seȱ debaȱ aȱ lasȱ dificultadesȱ queȱ representaȱ laȱ
obtenciónȱ deȱ datosȱ fiablesȱ yȱ robustosȱ deȱ unȱ universoȱ queȱ esȱ muyȱ amplioȱ yȱ
relativamenteȱ heterogéneo.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ cuantificaciónȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ
instrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱpresentaȱmuchasȱventajasȱpuestoȱqueȱgeneraȱbasesȱ
ȱExceptoȱelȱcasoȱdeȱBarcelona,ȱqueȱesȱalgoȱmásȱcomplejo,ȱcomoȱseȱveráȱmásȱadelante.ȱ
ȱComoȱheȱdestacadoȱanterioremente,ȱelȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱseȱrelacionaȱfundamentalmenteȱconȱ
otrosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱaȱtravésȱdelȱinstrumentoȱconvenio,ȱformandoȱparteȱdeȱtanȱsóloȱunȱconsorcioȱyȱdeȱ
ningunaȱfundaciónȱoȱempresaȱpública.ȱ
179
180
210ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
deȱdatosȱinstitucionalesȱqueȱpermitenȱtrazarȱempíricamenteȱelȱcambio.ȱComoȱdestacanȱ
HalpernȱyȱLeȱGalèsȱ(2011),ȱseȱtrataȱdeȱanalizarȱ“laȱsedimentaciónȱdeȱlosȱinstrumentos”ȱ
enȱunȱsectorȱpolíticoȱconcretoȱmedianteȱlaȱconstrucciónȱdeȱbancosȱdeȱdatos:ȱȱ
“L’analyseȱ (…)ȱ reposeȱ doncȱ surȱ deuxȱ unitésȱ d’analyse,ȱ l’instrumentȱ d’uneȱ part,ȱ leȱ secteurȱ deȱ
politiqueȱpubliqueȱd’autreȱpart,ȱdontȱl’articulationȱpermetȱdeȱbornerȱleȱdomaineȱauȱseinȱduquelȱlesȱ
donnéesȱsontȱrassemblées.ȱ(…)ȱlesȱinstrumentsȱconstituentȱunȱtypeȱparticulierȱd’institutions,ȱquiȱ
contraignentȱl’évolutionȱdesȱcomportementsȱetȱdesȱreprésentationsȱdesȱacteursȱ;ȱleurȱchoixȱn’estȱniȱ
neutre,ȱ niȱ systématique,ȱ etȱ ilsȱ produisentȱ desȱ effetsȱ structurantsȱ àȱ longȱ terme.”ȱ (Halpernȱ yȱ Leȱ
Galès,ȱ2011:56).ȱ
ȱ
Laȱprincipalȱaportaciónȱmetodológicaȱdeȱlaȱtesisȱseȱbasaȱenȱdemostrarȱlaȱutilidadȱelȱ
procesoȱ deȱ recogidaȱ deȱ datos,ȱ suȱ tratamientoȱ yȱ suȱ posteriorȱ análisis.ȱ Losȱ datosȱ
recogidosȱyȱdepuradosȱpermitenȱconstruirȱtodaȱlaȱargumentaciónȱdeȱbaseȱdeȱlaȱtesisȱyȱ
permitenȱunȱanálisisȱdinámicoȱdeȱlasȱrelacionesȱyȱunȱposteriorȱanálisisȱdeȱlaȱsituación,ȱ
deȱ“fotoȱfija”ȱoȱ“resultado”ȱhastaȱ2010.ȱParaȱello,ȱesȱnecesariaȱunaȱbreveȱconsideraciónȱ
respectoȱ deȱlaȱ teoríaȱ deȱlosȱ instrumentosȱ deȱ lasȱ políticasȱ públicas,ȱ específicamenteȱ deȱ
losȱconveniosȱyȱdeȱsusȱefectos,ȱparaȱcomprenderȱmejorȱlaȱmetodologíaȱdeȱlaȱrecogidaȱ
deȱdatosȱqueȱdetalloȱposteriormente.ȱȱ
Estaȱsecciónȱseȱdivideȱenȱtresȱapartados.ȱEnȱprimerȱlugar,ȱhagoȱunȱbreveȱrepasoȱdeȱ
laȱteoríaȱdeȱlosȱinstrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱyȱsuȱpapelȱcomoȱagentesȱmediadoresȱ
delȱcambioȱinstitucional.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱdetallaréȱlaȱmetodologíaȱutilizadaȱparaȱlaȱ
recogidaȱdeȱlosȱdatos,ȱlaȱsistemáticaȱempleadaȱparaȱlaȱordenaciónȱyȱagregaciónȱdeȱlasȱ
diferentesȱ variables,ȱ asíȱ comoȱ susȱ transformacionesȱ básicas.ȱ Tambiénȱ incluyoȱ unaȱ
descripciónȱbásicaȱdeȱlasȱvariablesȱqueȱconformanȱlasȱbasesȱdeȱdatosȱyȱunȱesbozoȱdeȱlaȱ
estructuraȱ deȱ losȱ análisisȱ estadísticosȱ queȱ realizoȱ enȱ laȱ parteȱ empíricaȱ deȱ laȱ tesis.ȱ Enȱ
tercerȱlugar,ȱanalizo,ȱtambiénȱbrevemente,ȱelȱdiseñoȱlegalȬinstitucionalȱdeȱlosȱconveniosȱ
yȱlosȱcontratosȱfranceses,ȱparaȱmostrarȱhastaȱquéȱpuntoȱsonȱdúctilesȱyȱmaleables,ȱyȱsiȱ
expresanȱoȱnoȱacuerdosȱlibrementeȱcelebradosȱentreȱlasȱpartes.ȱȱ
ȱ
211
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
4.1ȱ Losȱ instrumentosȱ deȱ políticasȱ públicasȱ comoȱ vehículosȱ delȱ cambioȱ
institucional.ȱ
ȱ
Laȱcuestiónȱdelȱanálisisȱdeȱlosȱinstrumentosȱdeȱlasȱpolíticasȱpúblicasȱhaȱexplotadoȱenȱ
paraleloȱ conȱ losȱ paradigmasȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ yȱ delȱ “vaciadoȱ delȱ estado”ȱ (Castles,ȱ
2007;ȱJordanȱetȱal.,ȱ2005;ȱJ.ȱLoughlin,ȱ2007a;ȱPierreȱyȱPeters,ȱ2000;ȱR.ȱA.ȱW.ȱRhodes,ȱ1994;ȱ
R.ȱA.ȱW.ȱRhodes,ȱ1994).ȱBuenaȱparteȱdeȱlaȱliteraturaȱhaȱdestacadoȱqueȱlasȱmutacionesȱ
enȱelȱejercicioȱdelȱpoderȱhanȱtenidoȱcomoȱefectoȱ“colateral”ȱunȱcambioȱtambiénȱenȱlasȱ
formasȱ deȱ relacionarseȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ dondeȱ seȱ presumeȱ unȱ pasoȱ deȱ
instrumentosȱ muchoȱ másȱ basadosȱ enȱ laȱ jerarquíaȱ aȱ instrumentosȱ menosȱ coercitivosȱ yȱ
másȱbasadosȱenȱelȱacuerdoȱyȱlaȱnegociación.ȱBajoȱesteȱsupuesto,ȱelȱdebateȱseȱencuentraȱ
enȱ determinarȱ siȱ elȱ controlȱ yȱ laȱ jerarquíaȱ hanȱ desaparecido,ȱ oȱ hanȱ mutado,ȱ comoȱ
presuponeȱ todaȱ unaȱ vertienteȱ relacionadaȱ conȱ laȱ gobernanza.ȱ Sinȱ embargo,ȱ existenȱ
otrasȱ corrientesȱ queȱ destacanȱ que,ȱ enȱ realidad,ȱ loȱ queȱ seȱ produceȱ esȱ unaȱ
reconfiguraciónȱdeȱlaȱfuerzaȱdelȱEstado,ȱyȱqueȱésteȱnoȱdesapareceȱenȱabsoluto.ȱȱ
Asíȱpues,ȱunȱexamenȱdeȱlaȱliteraturaȱqueȱhaȱtratadoȱestosȱtemasȱpermitiráȱunȱanálisisȱ
acuradoȱ delȱ instrumentoȱ convenioȱ yȱ contratȱ queȱ sonȱ losȱ dosȱ elementosȱ sobreȱ losȱ queȱ
pivotaȱtodoȱelȱanálisisȱempíricoȱposterior.ȱSuȱestudioȱmeȱpermiteȱsituarmeȱenȱunȱpuntoȱ
intermedioȱentreȱloȱmacroȱ(lasȱestructurasȱdelȱEstadoȱoȱlasȱdecisionesȱenȱabstracto)ȱyȱloȱ
microȱ (elȱ usoȱ queȱ hacenȱ losȱ streetȬlevelȱ bureaucratsȱ oȱ losȱ implementationȱ gapsȱ deȱ losȱ
programasȱcentrales),ȱqueȱpermiteȱtrazarȱdeȱformaȱempíricaȱelȱcambioȱinstitucional.ȱȱȱ
ȱ
ȱ
4.1.1ȱȱElȱconceptoȱdeȱinstrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicas.ȱ
Laȱ importanciaȱ políticoȬinstitucionalȱ deȱ losȱ instrumentosȱ radicaȱ enȱ queȱ sonȱ elȱ
elementoȱ queȱ permiteȱ queȱ laȱ políticaȱ públicaȱ (policy)ȱ despliegueȱ susȱ efectosȱ sobreȱ laȱ
realidad.ȱLosȱinstrumentosȱsonȱpuesȱtodasȱaquellasȱdisposiciones,ȱnormasȱoȱelementosȱ
queȱseȱencarganȱdeȱtrasladar,ȱtraducirȱyȱadaptarȱlaȱdecisiónȱpolíticaȱaȱlaȱrealidadȱsocial.ȱ
212ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
Enȱ otrasȱ palabras:ȱ “Theȱ instrumentalȱ approachȱ canȱ beȱ reducedȱ toȱ aȱ (constitutive)ȱ metaphorȱ
whichȱ combinesȱ questionsȱ concerningȱ theȱ conversionȱ ofȱ policyȱ inventionsȱ toȱ administrativeȱ
actions”ȱ(deȱBruijnȱyȱHufen,ȱ1998:11),ȱyȱespecíficamenteȱ“Publicȱpolicyȱinstrumentsȱareȱtheȱ
setȱofȱtechniquesȱbyȱwhichȱgovernmentalȱauthoritiesȱwieldȱtheirȱpowerȱinȱattemptingȱtoȱensureȱ
supportȱandȱeffectȱsocialȱchange”ȱ(BemelmansȬVidec,ȱ1998:3).ȱȱ
Siguiendoȱ estaȱ lógica,ȱ laȱ elecciónȱ deȱ unosȱ instrumentosȱ uȱ otrosȱ paraȱ trasladarȱ laȱ
decisiónȱ políticaȱ representaȱ unȱ momentoȱ políticoȱ fundamental.ȱ Laȱ decisiónȱ yaȱ estáȱ
tomadaȱ yȱ esȱ necesarioȱ pensarȱ enȱ cómoȱ seȱ vaȱ aȱ implementar.ȱ Generalmente,ȱ losȱ
decisoresȱpolíticosȱdisponenȱdeȱunaȱvariedadȱdeȱformasȱparaȱefectuarȱlaȱtraslaciónȱdeȱlaȱ
decisiónȱ y,ȱ porȱ consiguiente,ȱ laȱ elecciónȱ delȱ instrumentoȱ esȱ unaȱ elecciónȱ deȱ marcadoȱ
carácterȱpolítico.ȱAdemás,ȱpuedeȱrepresentarȱadaptacionesȱeȱinclusoȱmodificacionesȱdeȱ
laȱdecisiónȱoriginalȱ(LascoumesȱyȱLeȱGalès,ȱ2004a;ȱLascoumesȱyȱSimard,ȱ2011;ȱPetersȱyȱ
vanȱNispen,ȱ1998a).ȱResumidamente:ȱ“Theȱcentralȱassumptionȱofȱtheȱinstrumentalȱapproachȱ
isȱ thatȱ differentȱ typesȱ ofȱ instrumentsȱ individuallyȱ structureȱ policyȱ activitiesȱ asȱ wellȱ asȱ evokeȱ
problemsȱandȱproduceȱdifferentȱeffects”(deȱBruijnȱyȱHUfen,ȱ1998)ȱ15.ȱ
ȱ
Hastaȱ haceȱrelativamenteȱ pocoȱ tiempoȱ esteȱ procesoȱ seȱ habíaȱ consideradoȱ comoȱ unȱ
meroȱtrámiteȱtecnocrático:ȱlaȱdecisiónȱeraȱloȱimportanteȱyȱseȱprestabaȱpocaȱatenciónȱaȱlaȱ
formaȱ enȱ queȱ éstaȱ seȱ aplicaba.ȱ Sinȱ embargo,ȱ trabajosȱ relacionadosȱ conȱ laȱ
implementaciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ públicasȱ (Pressmanȱ yȱ Wildavsky,ȱ 1984),ȱ deȱ lasȱ
dificultadesȱdeȱlaȱdecisiónȱ(Lindblom,ȱ1959;ȱSimon,ȱ1997)ȱoȱdelȱpapelȱdeȱlasȱburocraciasȱ
(Aberbachȱetȱal.,ȱ1981),ȱabrieronȱnuevosȱcamposȱdeȱestudioȱqueȱdesembocaronȱtambiénȱ
enȱ elȱ estudioȱ deȱ lasȱ formasȱ enȱ comoȱ losȱ gobiernosȱ trasladabanȱ susȱ decisionesȱ aȱ laȱ
realidadȱ queȱ pretendíaȱ cambiar.ȱ Yȱ elȱ estudioȱ deȱ lasȱ formasȱ enȱ queȱ losȱ gobiernosȱ
implementanȱ laȱ decisiónȱ seȱ extendió,ȱ enȱ unȱ primerȱ momento,ȱ porȱ elȱ Reinoȱ Unidoȱ
(Hood,ȱ 1986),ȱ losȱ Estadosȱ Unidosȱ (BemelmansȬVidec,ȱ Rist,ȱ yȱ Vedung,ȱ 1998;ȱ Petersȱ yȱ
vanȱ Nispen,ȱ 1998b)ȱ yȱ posteriormenteȱ enȱ Europaȱ continentalȱ (Haywardȱ yȱ Page,ȱ 1985;ȱ
Jordanȱ etȱ al.,ȱ 2005;ȱ Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2004a;ȱ Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2004b).ȱ Esȱ
destacable,ȱ sinȱ embargo,ȱ queȱ estaȱ aproximaciónȱ proȱ losȱ instrumentosȱ noȱ haȱ tenidoȱ
213
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
demasiadoȱ arraigoȱ enȱ Españaȱ oȱ Catalunya,ȱ aȱ excepciónȱ deȱ algunosȱ trabajosȱ deȱ Jacintȱ
Jordanaȱ sobreȱ laȱ políticaȱ deȱ telecomunicacionesȱ yȱ lasȱ formasȱ deȱ regulaciónȱ
independientesȱdelȱEstadoȱ(J.ȱJordana,ȱ2002;ȱJ.ȱJordanaȱyȱLeviȬFaur,ȱ2004),ȱoȱelȱcapítuloȱ
dedicadoȱaȱlosȱconveniosȱentreȱelȱEstadoȱyȱlasȱCCAAȱdeȱLourdesȱLópezȱNietoȱ(Lópezȱ
Nieto,ȱ2006a).ȱ
ȱ
Definirȱ quéȱ esȱ unȱ instrumentoȱ deȱ políticaȱ públicaȱ noȱ esȱ unaȱ cuestiónȱ pacífica.ȱ Sinȱ
embargo,ȱ pareceȱ claroȱ queȱ esȱ aȱ laȱ vezȱ unȱ objetoȱ (institución)ȱ yȱ unaȱ recurso/actividadȱ
políticaȱ aȱ disposiciónȱ deȱ losȱ gobernantesȱ (deȱ Bruijnȱ yȱ Hufen,ȱ 1998).ȱ Porȱ objetoȱ seȱ
entiendeȱgeneralmenteȱqueȱtomaȱunaȱformaȱinstitucionalizadaȱyȱlegalmenteȱaceptada,ȱ
puedeȱser:ȱformaȱdeȱley,ȱdeȱnormaȱadministrativa,ȱdeȱdecisiónȱejecutiva,ȱdeȱimpuestoȱoȱ
deȱ exención,ȱ deȱ transmisiónȱ deȱ valoresȱ eȱ ideas…ȱ Yȱ losȱ instrumentosȱ comoȱ
recurso/actividadȱ seȱ refierenȱ aȱ laȱ capacidadȱ queȱ tienen,ȱ enȱ tantoȱ queȱ objetosȱ
institucionales,ȱ deȱ incidirȱ yȱ afectarȱ porȱ ellosȱ mismosȱ enȱ losȱ procesosȱ políticos.ȱ Estaȱ
dobleȱdimensiónȱhaȱsidoȱacogidaȱconȱentusiasmoȱdesdeȱlaȱsociologíaȱpolíticaȱfrancesa,ȱ
puestoȱqueȱLascoumesȱyȱȱLeȱGalèsȱ(2004)ȱhanȱadaptadoȱestaȱcorrienteȱhastaȱelȱpuntoȱdeȱ
considerarȱ queȱ laȱ instrumentaciónȱ deȱ laȱ acciónȱ públicaȱ consisteȱ en:ȱ “l’ensembleȱ desȱ
problèmesȱ posésȱ parȱ leȱ choixȱ etȱ l’usageȱ desȱ outilsȱ (desȱ techniques,ȱ desȱ moyensȱ d’opérer,ȱ desȱ
dispositifs)ȱ quiȱ permettentȱ deȱ matérialiserȱ etȱ d’opérationnaliserȱ l’actionȱ gouvernementale”ȱ
(LascoumesȱyȱLeȱGalès,ȱ2004a:12).ȱLosȱmismosȱautoresȱdefinenȱlosȱinstrumentosȱdeȱlasȱ
políticasȱ públicasȱ comoȱ “unȱ instrumentȱ d’actionȱ publiqueȱ constitueȱ unȱ dispositifȱ àȱ laȱ foisȱ
techniqueȱetȱsocialȱquiȱorganiseȱdesȱrapportsȱsociauxȱspécifiquesȱentreȱlaȱpuissanceȱpubliqueȱetȱ
sesȱ destinatairesȱ enȱ fonctionȱ desȱ représentationsȱ etȱ desȱ significationsȱ dontȱ ilȱ estȱ porteur”ȱ
(LascoumesȱyȱLeȱGalès,ȱ2004a:13).ȱEnȱesteȱsentido,ȱseȱamplíaȱlaȱconcepciónȱdelȱestudioȱ
deȱ losȱ instrumentosȱ hastaȱ comprenderȱ losȱ efectosȱ propiosȱ queȱ estosȱ puedenȱ generanȱ
cuandoȱseȱusanȱconȱunȱdeterminadoȱsentidoȱyȱfinalidad.ȱȱ
Aȱ unȱ nivelȱ mayorȱ deȱ abstracción,ȱ Peterȱ Hallȱ fueȱ elȱ primerȱ autorȱ queȱ detallóȱ lasȱ
diferentesȱ dimensionesȱ deȱ losȱ procesosȱ delȱ cambioȱ institucionalȱ enȱ lasȱ políticasȱ
públicas,ȱ queȱ destacóȱ enȱ tresȱ elementos:ȱ losȱ objetivosȱ delȱ cambio,ȱ losȱ instrumentosȱ
214ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
movilizadosȱparaȱllevarloȱaȱcaboȱyȱelȱparadigmaȱenȱelȱcualȱseȱinscribenȱlosȱcambiosȱ(P.ȱ
G.ȱ Hall,ȱ 1986).ȱ Así,ȱ elȱ autorȱ destacaȱ queȱ losȱ instrumentosȱ sonȱ también,ȱ juntoȱ conȱ lasȱ
ideasȱ queȱ losȱ justificanȱ yȱ losȱ objetivosȱ aȱ conseguir,ȱ elementosȱ fundamentalesȱ delȱ
cambioȱinstitucionalȱenȱlasȱpolíticasȱpúblicas.ȱȱ
Unaȱ vezȱ destacadaȱ suȱ importanciaȱ comoȱ vehículosȱ delȱ cambio,ȱ Cristopherȱ Hood,ȱ
queȱ todavíaȱ esȱ puntoȱ deȱ referenciaȱ obligado,ȱ fueȱ elȱ primeroȱ enȱ desarrollarȱ unaȱ
perspectivaȱanalítica,ȱrigurosaȱyȱsistemática,ȱbasadaȱenȱlasȱteoríasȱdeȱlaȱimplementaciónȱ
deȱ lasȱ políticasȱ públicas181ȱ (Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2004c).ȱ Hoodȱ destacaȱ cuatroȱ
elementosȱ fundamentalesȱ Ȭenȱ términosȱ deȱ recursosȱ (instrumentos)Ȭȱ paraȱ poderȱ
considerarȱalȱgobierno,ȱprecisamenteȱcomoȱtal,ȱcomoȱgobiernoȱ(Hood,ȱ1986:4):ȱ
1. Nodalidad:ȱ entendidaȱ comoȱ laȱ capacidadȱ deȱ serȱ elȱ centroȱ deȱ lasȱ redesȱ deȱ
informaciónȱ yȱ decisión.ȱ Seȱ trataríaȱ deȱ reconocerȱ unaȱ capacidadȱ pivotalȱ delȱ
gobiernoȱenȱtodosȱlosȱasuntos,ȱelȱhechoȱdeȱserȱpartenaireȱcasiȱobligadoȱenȱlaȱtomaȱ
deȱcualquierȱdecisiónȱrelativaȱalȱsectorȱqueȱseȱtrate182.ȱ
2. Recursosȱ financieros:ȱ capacidadȱ económicaȱ oȱ capacidadȱ deȱ generarȱ materiaȱ
fungibleȱeȱintercambiableȱporȱdinero.ȱ
3. Autoridad:ȱ definidaȱ enȱ términosȱ deȱ capacidadȱ coercitivaȱ yȱ legitimaciónȱ paraȱ
ejercerla.ȱȱ
4. Organización:ȱlaȱposesiónȱdeȱcapacidadȱdeȱacciónȱdirectaȱmedianteȱlaȱposesiónȱ
deȱ unȱ conjuntoȱ deȱ recursosȱ personalesȱ yȱ materialesȱ queȱ leȱ permitaȱ actuarȱ enȱ
cualquierȱmomento,ȱgeneralmenteȱlaȱadministración.ȱ
ȱȱ
Estasȱ son,ȱ pues,ȱ lasȱ cuatroȱ grandesȱ característicasȱ intrínsecasȱ alȱ gobiernoȱ yȱ queȱ leȱ
permitenȱdesplegarȱsusȱpropiosȱinstrumentosȱparaȱconseguirȱsusȱobjetivos.ȱAplicadasȱ
estasȱcaracterísticasȱaȱlaȱpolíticaȱeducativaȱyȱaȱ losȱdosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱestudiadosȱ
181ȱ Hoodȱ subrayaȱ queȱ paraȱ saberȱ exactamenteȱ loȱ queȱ haceȱ unȱ gobiernoȱ hayȱ tresȱ respuestasȱ posibles:ȱ
estudiarȱloȱqueȱocurreȱ“dentro”ȱdeȱlosȱgobiernosȱconȱlaȱtomaȱdeȱdecisionesȱ(“howȱdecisionsȱareȱmade”),ȱ
estudiarȱ enȱ queȱ seȱ ocupanȱ losȱ gobiernosȱ (estudiosȱ deȱ agendaȱ política)ȱ y,ȱ finalmente,ȱ describirȱ losȱ
instrumentosȱqueȱusanȱparaȱconseguirȱlosȱobjetivos.ȱȱȱ
182ȱHoodȱloȱcomparaȱconȱ“serȱlaȱRomaȱaȱlaȱȱqueȱllevanȱtodosȱlosȱcaminos”.ȱ
215
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
enȱ estaȱ tesis,ȱ noȱ esȱ complicadoȱ concluirȱ queȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ apenasȱ contienenȱ
ningunaȱdeȱlasȱcaracterísticasȱanteriores.ȱProbablemente,ȱningunaȱdeȱlasȱcaracterísticasȱ
definitoriasȱdeȱunȱgobierno,ȱyȱqueȱlegitimanȱsuȱactuaciónȱmedianteȱlosȱinstrumentos,ȱseȱ
cumplaȱ enȱ elȱ sectorȱ educativoȱ yȱ paraȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Éstosȱ noȱ sonȱ unȱ puntoȱ
nodalȱdeȱlasȱredesȱdeȱinformaciónȱyȱdecisiónȱparaȱelȱsectorȱdeȱlaȱpolíticaȱ(síȱpuedenȱserȱ
unȱ actorȱ destacadoȱ enȱ laȱ provisiónȱ deȱ informaciónȱ sobreȱ elȱ terreno,ȱ peroȱ noȱ sonȱ
determinantesȱenȱlaȱtomaȱdeȱdecisiones);ȱsuȱcapacidadȱfinancieraȱesȱescasaȱyȱlimitada;ȱ
suȱ capacidadȱ coercitivaȱ yȱ deȱ imponerȱ determinadasȱ visionesȱ enȱ laȱ políticaȱ educativaȱ
estáȱ tambiénȱ muyȱ limitadaȱ aȱ lasȱ pocasȱ competenciasȱ queȱ ostentan;ȱ finalmente,ȱ losȱ
recursosȱ propiosȱ destinadosȱ aȱ laȱ educaciónȱ estánȱ muyȱ condicionadosȱ porȱ elȱ tipoȱ deȱ
institucionesȱeducativasȱpresentesȱenȱelȱterritorioȱmunicipal,ȱyȱenȱgeneralȱsonȱescasos.ȱȱȱ
Estaȱrealidadȱapuntaȱdeȱnuevoȱhaciaȱlaȱnecesidadȱdeȱrelativizarȱlaȱcapacidadȱdeȱlosȱ
gobiernosȱ localesȱ deȱ prestarȱ susȱ propiasȱ políticasȱ educativas.ȱ Sinȱ capacidadȱ legal,ȱ sinȱ
capacidadȱfiscalȱyȱsinȱlosȱrecursosȱ(instrumentos)ȱpropiosȱdeȱ“unȱgobierno”,ȱ¿esȱposibleȱ
hablarȱdeȱpolíticasȱeducativasȱmunicipales?ȱȱ
ȱȱ
4.1.2ȱLaȱclasificaciónȱdeȱlosȱinstrumentos.ȱ
Paraȱimplementarȱlasȱdecisionesȱeraȱtanȱsóloȱunaȱcuestiónȱtécnica,ȱadministrativa,ȱdeȱ
gestiónȱ yȱ noȱ política.ȱ Sinȱ embargo,ȱ numerososȱ estudiosȱ seȱ hanȱ preocupadoȱ deȱ
demostrarȱ todoȱ loȱ contrarioȱ (BemelmansȬVidecȱ etȱ al.,ȱ 1998;ȱ Créspy,ȱ 2008;ȱ Hoodȱ yȱ
Margetts,ȱ 2007;ȱ Howlett,ȱ 2009;ȱ Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2004c;ȱ Petersȱ yȱ vanȱ Nispen,ȱ
1998b;ȱ Peters,ȱ 2000b).ȱ Laȱ elecciónȱ deȱ unȱ instrumentoȱ uȱ otroȱ es,ȱ enȱ síȱ misma,ȱ unaȱ
elecciónȱ política:ȱ losȱ instrumentosȱ estánȱ cargadosȱ deȱ valores,ȱ deȱ ideas,ȱ deȱ formasȱ deȱ
concebirȱlaȱrelaciónȱentreȱgobiernoȱyȱgobernadoȱ(oȱentreȱgobiernosȱparaȱlasȱrelacionesȱ
intergubernamentales),ȱdeȱmanerasȱdeȱdarȱcumplimientoȱaȱlosȱobjetivosȱmarcadosȱporȱ
216ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
laȱ decisiónȱ política183.ȱ Todoȱ gobiernoȱ disponeȱ deȱ unȱ conjuntoȱ deȱ instrumentosȱ aȱ suȱ
disposiciónȱparaȱmodificarȱsuȱentornoȱyȱcorregirȱlosȱproblemasȱsocialesȱdetectados.ȱȱ
Sinȱembargo,ȱlosȱcriteriosȱdeȱelecciónȱnoȱsonȱneutrosȱyȱgeneralmenteȱdependenȱdeȱ
tresȱ factores:ȱ laȱ disponibilidadȱ delȱ instrumento,ȱ losȱ objetivosȱ aȱ conseguirȱ yȱ lasȱ
preferenciasȱ políticasȱ (Haywardȱ yȱ Page,ȱ 1985).ȱ Porȱ disponibilidadȱ seȱ entiendeȱ laȱ
previsiónȱ legalȱ deȱ laȱ existenciaȱ delȱ instrumento;ȱ porȱ losȱ objetivosȱ seȱ entiendeȱ laȱ
adecuaciónȱentreȱlosȱmediosȱyȱlosȱobjetivosȱdeȱlaȱpolítica;ȱyȱfinalmente,ȱlaȱpreferenciaȱ
expresadaȱenȱtérminosȱdeȱprivilegiarȱporȱinteresesȱpolíticosȱunosȱmediosȱaȱotrosȱ(másȱoȱ
menosȱ jerárquicos,ȱ másȱ oȱ menosȱ obligatorios…).ȱ Asíȱ pues,ȱ laȱ selecciónȱ deȱ unȱ
instrumentoȱenȱdetrimentoȱdeȱotrosȱrepresentaȱunoȱdeȱlosȱmásȱrelevantesȱaspectosȱdeȱ
unaȱ planificaciónȱ estratégicaȱ (Vedung,ȱ 1998),ȱ oȱ alȱ menos,ȱ seȱ puedeȱ asegurarȱ queȱ
formanȱparteȱimportanteȱdeȱlaȱexpresiónȱdeȱlaȱvoluntadȱpolítica.ȱ
ȱ
ȱDespuésȱdeȱlaȱconceptualizaciónȱdeȱlosȱinstrumentosȱyȱlosȱelementosȱqueȱafectanȱaȱ
suȱ elección,ȱ laȱ literaturaȱ seȱ haȱ encargadoȱ deȱ realizarȱ algunasȱ clasificacionesȱ deȱ losȱ
mismos.ȱ Algunasȱ hanȱ sidoȱ tanȱ casuísticasȱ queȱ laȱ mayoríaȱ noȱ respetabanȱ losȱ dosȱ
grandesȱ principiosȱ deȱ todaȱ clasificación:ȱ exhaustividadȱ yȱ mutuaȱ exclusión.ȱ Sinȱ
embargo,ȱ laȱ primeraȱ granȱ clasificaciónȱ queȱ cumpleȱ estosȱ criteriosȱ esȱ laȱ queȱ distingueȱ
entreȱtresȱgrandesȱtiposȱdeȱinstrumentos:ȱcarrots,ȱsticksȱandȱsermonsȱ(Vedung,ȱ1998)ȱ29.ȱ
EstaȱdistinciónȱesȱrelevanteȱȬyȱtransparenteȬȱpuestoȱqueȱengloba,ȱefectivamente,ȱlasȱtresȱ
grandesȱformasȱposiblesȱdeȱactuaciónȱdeȱunȱinstrumentoȱdeȱpolíticaȱpública:ȱpuedeȱserȱ
unaȱzanahoria,ȱpuedeȱserȱunȱpaloȱoȱpuedeȱserȱunȱsermónȱinformativoȱyȱseȱenmarcanȱenȱ
unȱcontinuumȱimaginarioȱenȱfunciónȱdelȱgradoȱdeȱcoerciónȱutilizado:ȱ
1. Elȱ paloȱ (stick)ȱ seȱ identificaȱ conȱ unaȱ nociónȱ fuerteȱ deȱ gobierno,ȱ unaȱ nociónȱ
estrechamenteȱ vinculadaȱ aȱ laȱ regulación:ȱ normas,ȱ directivas…peroȱ noȱ sólo.ȱ Elȱ
elementoȱ claveȱ enȱ esteȱ tipoȱ deȱ instrumentosȱ seȱ encuentraȱ enȱ laȱ relaciónȱ deȱ
ȱ Noȱ esȱ loȱ mismoȱ promoverȱ unaȱ determinadaȱ conductaȱ aȱ travésȱ deȱ laȱ incitaciónȱ fiscalȱ (deduccionesȱ
impositivas,ȱ desgravaciones,ȱ exenciones,ȱ gravámenes…)ȱ queȱ medianteȱ laȱ sanciónȱ (económicaȱ oȱ
administrativa)ȱporȱefectuarȱdeterminadosȱactosȱestablecidosȱcomoȱnoȱdeseados.ȱȱ
183
217
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
naturalezaȱ autoritaria,ȱ queȱ obligaȱ aȱ losȱ sujetosȱ delȱ instrumentoȱ aȱ actuarȱ oȱ noȱ
actuarȱdeȱdeterminadaȱmanera.ȱNoȱexisteȱlibertadȱdeȱopción,ȱoptarȱporȱnoȱseguirȱ
lasȱ indicacionesȱ puedeȱ significarȱ elȱ ejercicioȱ delȱ poderȱ yȱ laȱ coerciónȱ políticoȬ
administrativos.ȱ
2. Laȱ zanahoriaȱ (carrot)ȱ sueleȱ relacionarseȱ conȱ aquellosȱ instrumentosȱ deȱ tipoȱ
económico,ȱpuestoȱqueȱseȱtrataȱdeȱfacilitarȱoȱdificultarȱunaȱdeterminadaȱpolíticaȱ
pública.ȱ Sinȱ embargo,ȱ elȱ elementoȱ claveȱ esȱ queȱ noȱ existeȱ coerciónȱ directa:ȱ laȱ
relaciónȱ noȱ esȱ autoritariaȱ puestoȱ queȱ siempreȱ existeȱ laȱ libertadȱ deȱ acogerseȱ alȱ
instrumento,ȱ yȱ porȱ loȱ tantoȱ aȱ laȱ políticaȱ pública,ȱ oȱ noȱ hacerlo.ȱ Enȱ unȱ sentidoȱ
amplioȱ encontramosȱ aquíȱ becas,ȱ ayudas,ȱ impuestosȱ favorablesȱ oȱ loȱ contrario,ȱ
impuestosȱ especiales,ȱ tasasȱ específicas…ȱ Noȱ seȱ prohíbenȱ oȱ determinanȱ
actuaciones,ȱ sinoȱ queȱ seȱ fomentanȱ oȱ restringenȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ voluntadȱ delȱ
centroȱpolítico.ȱ
3. Losȱsermonesȱoȱinformaciónȱ(sermon)ȱesȱunaȱsuerteȱdeȱconcienciaciónȱmedianteȱ
elȱ usoȱ deȱ laȱ informaciónȱ yȱ delȱ conocimientoȱ paraȱ empujarȱ aȱ lasȱ personasȱ uȱ
organizacionesȱ aȱ actuarȱ deȱ unaȱ determinadaȱ manera,ȱ oȱ noȱ hacerlo.ȱ Enȱ esteȱ
instrumentoȱ laȱ coerciónȱ noȱ seȱ ejerceȱ enȱ suȱ gradoȱ másȱ débil:ȱ juegaȱ aȱ laȱ
predisposiciónȱmentalȱyȱlaȱdifusiónȱdeȱ“buenasȱideas”.ȱElȱusoȱdeȱlaȱinformaciónȱ
yȱsuȱpresentaciónȱenȱunȱdeterminadoȱsentidoȱjustificaȱdeterminadasȱconductasȱyȱ
actuaciones,ȱrestringiendoȱotras.ȱEsteȱpuntoȱhaȱsidoȱampliamenteȱtratadoȱenȱlosȱ
estudiosȱ relacionadosȱ conȱ elȱ framingȱ yȱ laȱ agendaȬsetting,ȱ elȱ encuadreȱ deȱ lasȱ
noticiasȱ yȱ laȱ informaciónȱ comoȱ factoresȱ fundamentalesȱ paraȱ justificar,ȱ reforzar,ȱ
impedirȱoȱnegarȱelȱcambioȱ(F.ȱR.ȱBaumgartnerȱetȱal.,ȱ2008;ȱF.ȱR.ȱBaumgartnerȱyȱ
Jones,ȱ2009;ȱKingdon,ȱ1995;ȱLakoff,ȱ2008;ȱPalauȱetȱal.,ȱ2011).ȱ
ȱ
Partiendoȱdeȱlaȱconfiguraciónȱdeȱlosȱinstrumentosȱenȱfunciónȱdeȱsuȱcoerción,ȱseȱhaȱ
constatadoȱlaȱemergenciaȱdeȱcambiosȱenȱlosȱusosȱdeȱlosȱinstrumentos,ȱpasandoȱdeȱusosȱ
másȱ jerárquicosȱ aȱ usosȱ másȱ horizontalesȱ yȱ deȱ coordinación,ȱ menosȱ coercitivosȱ
(HaywardȱyȱPage,ȱ1985;ȱHoodȱyȱMargetts,ȱ2007;ȱKassimȱyȱLeȱGalès,ȱ2010;ȱLascoumesȱyȱ
218ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
Leȱ Galès,ȱ 2004c;ȱ Leȱ Galès,ȱ 2003).ȱ Asíȱ pues,ȱ unaȱ caracterizaciónȱ másȱ finaȱ necesitaȱ
incorporarȱ aspectosȱ másȱ políticosȱ yȱ deȱ legitimidadȱ delȱ gobiernoȱ queȱ utilizaȱ elȱ
instrumentoȱ paraȱ poderȱ precisarȱ mejorȱ losȱ grandesȱ tiposȱ deȱ herramientas.ȱ Enȱ esteȱ
sentido,ȱ laȱ aportaciónȱ másȱ relevanteȱ esȱ laȱ deȱ Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galèsȱ (2004)ȱ queȱ aúnaȱ
coerción,ȱrelaciónȱpolíticaȱyȱtipoȱdeȱlegitimidad:ȱ
Tablaȱ4.1:ȱInstrumentosȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱsegúnȱsuȱrelaciónȱpolíticaȱyȱlegitimidadȱ
Typeȱ
dȇinstrumentȱ
Législatifȱetȱ
réglementaireȱ
Économiqueȱetȱ
fiscalȱ
Conventionnelȱetȱ
incitatifȱ
Informatifȱetȱ
communicationnelȱ
Normesȱetȱ
standards.ȱBestȱ
Practicesȱ
Typeȱdeȱrapportȱ
politiqueȱ
Typeȱdeȱlégitimitéȱ
Impositionȱdȇunȱintérêtȱgénéralȱparȱdesȱ
représentantsȱmandatésȱélusȱouȱdesȱhautsȱ
fonctionnairesȱ
Étatȱproducteurȱdeȱrichesse,ȱ Rechercheȱdȇuneȱutilitéȱcollective.ȱEfficacitéȱ
Étatȱredistributeurȱ
socialeȱetȱéconomiqueȱ
Étatȱtuteurȱduȱsocialȱ
Étatȱmobilisateurȱ
Démocratieȱduȱpublicȱ
Ajustementsȱauȱseinȱdeȱlaȱ
sociétéȱcivile.ȱMécanismesȱ
deȱconcurrenceȱ
Rechercheȱdȇengagementȱdirectȱ
Explicitationȱdesȱdécisionsȱetȱ
responsabilisationȱdesȱacteursȱ
Mixte:ȱscientificoȬtechniqueȱetȱ
démocratiquementȱnégociéeȱet/ouȱconcurrenceȱ
pressionȱdesȱmécanismesȱdeȱmarchéȱ
Fuenteȱ:ȱ(LascoumesȱyȱLeȱGalès,ȱ2004c:361)ȱ
ȱ
Estaȱ clasificaciónȱ seȱ puedeȱ subdividirȱ aȱ suȱ vezȱ enȱ dosȱ grandesȱ grupos:ȱ losȱ “viejosȱ
instrumentos”ȱ yȱ losȱ “nuevosȱ instrumentos”.ȱ Lasȱ dosȱ primerasȱ tipologíasȱ seȱ
correspondenȱ conȱ aquellosȱ instrumentosȱ queȱ seȱ hanȱ consideradoȱ “clásicos”ȱ deȱ losȱ
gobiernos184.ȱ Lasȱ tresȱ siguientesȱ categoríasȱ deȱ instrumentosȱ tienenȱ enȱ comúnȱ laȱ
voluntadȱ deȱ mostrarȱ formasȱ deȱ regulaciónȱ públicasȱ menosȱ limitadorasȱ (Lascoumesȱ yȱ
Leȱ Galès,ȱ 2004c).ȱ Enȱ concreto:ȱ “(…)ȱ ilsȱ proposentȱ d’organiserȱ desȱ rapportsȱ politiquesȱ
différents,ȱbasésȱsurȱlaȱcommunicationȱetȱlaȱconcertation,ȱetȱrenouvellentȱaussiȱlesȱfondementsȱ
deȱ laȱ légitimité”ȱ (Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2004c:362).ȱ Asíȱ pues,ȱ losȱ conveniosȱ yȱ losȱ
ContratsȱÉducatifsȱLocauxȱson,ȱenȱteoría,ȱinstrumentosȱqueȱloȱqueȱbuscanȱesȱlaȱactuaciónȱ
medianteȱ laȱ incitación,ȱ medianteȱ laȱ convicciónȱ deȱ queȱ actuarȱ enȱ unȱ sentidoȱ uȱ otroȱ esȱ
positivoȱ perȱ se.ȱ Conseguirȱ firmarȱ conveniosȱ yȱ CELȱ tieneȱ unȱ interésȱ evidente:ȱ otorgaȱ
ȱExplicitanȱlaȱposiciónȱdominanteȱdelȱgobiernoȱanteȱlosȱgobernadosȱuȱotrasȱinstitucionesȱmedianteȱelȱusoȱ
deȱlaȱcoerciónȱ
184
219
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
capacidadesȱdeȱactuaciónȱparaȱaquellosȱmunicipiosȱqueȱseȱacojan.ȱLaȱzanahoriaȱenȱesteȱ
casoȱ esȱ laȱ prestaciónȱ deȱ unȱ servicioȱ juzgadoȱ comoȱ importanteȱ paraȱ elȱ gobiernoȱ local,ȱ
peroȱsobretodoȱjuzgadoȱcomoȱimportanteȱparaȱelȱcentroȱpolíticoȱqueȱesȱquienȱofreceȱlaȱ
recompensaȱaȱtravésȱdeȱotorgarȱlaȱcapacidadȱdeȱintervenciónȱalȱgobiernoȱlocal.ȱ
Laȱ cuestiónȱ radicaȱ puesȱ enȱ determinarȱ cómoȱ funcionanȱ realmenteȱ estosȱ nuevosȱ
instrumentosȱ enȱ elȱ marcoȱ deȱ laȱ políticaȱ educativaȱ deȱ formaȱ agregada.ȱ Estosȱ nuevosȱ
métodosȱ “enmascaran”ȱ elȱ ejercicioȱ delȱ poder,ȱ asíȱ queȱ unaȱ visiónȱ detalladaȱ puedeȱ
reflejarȱque,ȱenȱrealidad,ȱtodavíaȱexpresanȱampliamenteȱelȱpoderȱdelȱcentroȱpolítico.ȱElȱ
poderȱ expresadoȱ enȱ formaȱ deȱ controlȱ yȱ enȱ formaȱ deȱ limitación,ȱ deȱ factoȱ deȱ laȱ
autonomíaȱlocal.ȱ
ȱ
4.1.3ȱNuevosȱinstrumentos,ȱnuevasȱformasȱdeȱcontrol.ȱȱ
Sinȱconsiderarȱlaȱcoerciónȱdirectaȱcomoȱelementoȱdeȱcolaboraciónȱinterinstitucional,ȱ
porȱ razonesȱ evidentes,ȱ seȱ debeȱ establecerȱ unȱ nuevoȱ análisisȱ operativoȱ deȱ estasȱ
relacionesȱparaȱpoderȱdefinirlasȱdeȱformaȱmásȱapropiada.ȱLasȱmanifestacionesȱdeȱestasȱ
tendenciasȱcooperativasȱsonȱmuyȱvariadasȱperoȱheȱseleccionadoȱtanȱsóloȱlaȱcooperaciónȱ
enȱtérminosȱdeȱigualdad.ȱLaȱcooperaciónȱentreȱlosȱgobiernosȱseȱarticulaȱenȱtérminosȱdeȱ
igualdadȱsiȱningunoȱdeȱellosȱmantieneȱunaȱposiciónȱteóricaȱdeȱdirecciónȱoȱdominioȱenȱ
laȱconfiguraciónȱdeȱlaȱrelaciónȱqueȱlosȱvincula,ȱyaȱseaȱenȱsuȱinicioȱoȱenȱsuȱfinalización.ȱ
Así,ȱlasȱnuevasȱformasȱqueȱpuedenȱtomarȱestasȱrelacionesȱliganȱmejorȱconȱlosȱconceptosȱ
deȱ colaboración,ȱ impulsoȱ oȱ dirección,ȱ entendidosȱ comoȱ lasȱ nuevasȱ articulacionesȱ deȱ
poder.ȱ Sinȱ embargo,ȱ elȱ controlȱ esȱ sinónimoȱ deȱ poder,ȱ yȱ teniendoȱ estoȱ presenteȱ “thisȱ
elucidatesȱtheȱsignificantȱthoughȱoftenȱoverlookedȱandȱblurredȱfactȱthatȱtheȱemploymentȱofȱpolicyȱ
instrumentsȱinvolvesȱtheȱwieldingȱofȱpoliticalȱpower.ȱItȱalsoȱunderscoresȱtheȱfactȱthatȱpowerȱisȱ
muchȱmoreȱthanȱtheȱuseȱofȱbruteȱforce”ȱ(Vedung,ȱ1998:29).ȱ
ȱ
Enȱesteȱsentido,ȱelȱpasoȱdelȱgobiernoȱaȱlaȱgobernanzaȱhabríaȱimplicadoȱtambiénȱunȱ
cambioȱ enȱ laȱ orientaciónȱ deȱ losȱ instrumentosȱ deȱ políticasȱ públicas:ȱ “theȱ governanceȱ
220ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
literatureȱ arguesȱ thatȱ ‘new’ȱ instrumentsȱ haveȱ becomeȱ muchȱ moreȱ widespreadȱ (…).ȱ Crucially,ȱ
theseȱ areȱ assumedȱ toȱ allowȱ socialȱ actorsȱ moreȱ freedomȱ toȱ coordinateȱ amongstȱ themselvesȱ inȱ
pursuitȱofȱsocietalȱgoals,ȱwithȱfarȱlessȱ(orȱevenȱno)ȱcentralȱgovernmentȱinvolvement”(Jordanȱetȱ
al.,ȱ2005:478).ȱSinȱembargo,ȱalgunosȱanalistasȱhanȱconsideradoȱqueȱloȱqueȱefectivamenteȱ
haȱ cambiadoȱ sonȱ losȱ instrumentos,ȱ mientrasȱ queȱ losȱ objetivosȱ delȱ gobiernoȱ centralȱ
siguenȱsiendoȱlosȱmismos,ȱasíȱqueȱloȱqueȱseȱproduceȱenȱrealidadȱesȱunȱcambioȱenȱlasȱ
formasȱ deȱ control.ȱ Seȱ pasaȱ delȱ clásicoȱ commandȱ andȱ controlȱ (Peters,ȱ 2000b;ȱ Pierreȱ yȱ
Peters,ȱ 2000)ȱ aȱ instrumentosȱ muchoȱ másȱ deȱ tipoȱ incitadorȱ yȱ propulsorȱ (carrotsȱ andȱ
sermons),ȱperoȱqueȱpermitenȱnoȱabandonarȱlaȱfunciónȱdeȱvigilanciaȱoȱinspección.ȱ
Además,ȱ elȱ crecienteȱ escenarioȱ multinivelȱ noȱ haceȱ másȱ queȱ interpretarȱ gobiernoȱ yȱ
gobernanzaȱcomoȱlosȱdosȱextremosȱdeȱunȱcontínuumȱdondeȱambosȱconceptosȱocupanȱ
losȱ dosȱ polosȱ opuestosȱ (elȱ gobiernoȱ identificadoȱ comoȱ strongȱ center;ȱ yȱ laȱ gobernanzaȱ
comoȱunaȱredȱautoȱorganizadaȱdeȱactoresȱsocialesȱqueȱresistenȱalȱpilotajeȱdelȱgobierno)ȱ
(G.ȱStoker,ȱ1998).ȱEnȱesteȱsentido,ȱlaȱliteraturaȱpolitológicaȱtieneȱunaȱmarcadaȱtendenciaȱ
aȱ considerarȱ elȱ gobiernoȱ conȱ “regulación”ȱ (burocracia,ȱ legislación,ȱ control),ȱ mientrasȱ
queȱ gobernanzaȱ seȱ asemejaȱ conȱ elȱ cumplimientoȱ colaborativoȱ deȱ objetivosȱ
determinadosȱcolectivamenteȱ(Jordanȱetȱal.,ȱ2005).ȱȱ
ȱ
Losȱ conveniosȱ catalanesȱ yȱ losȱ CELȱ sonȱ ejemplosȱ perfectosȱ deȱ estosȱ acuerdosȱ
negociados.ȱ Comoȱ veremos,ȱ seȱ trataȱ deȱ instrumentosȱ pensadosȱ comoȱ colaborativos,ȱ
paraȱ firmarȱ entreȱ igualesȱ yȱ queȱ permitenȱ expresarȱ elȱ acuerdoȱ deȱ ambasȱ partesȱ sobreȱ
unaȱdeterminadaȱpolíticaȱoȱactividad.ȱSinȱembargo,ȱ“(…)ȱitȱ hasȱoftenȱbeenȱobservedȱthatȱ
highȱlevelȱgovernmentȱgoalsȱandȱimplementationȱpreferencesȱareȱnotȱrandomȱbutȱratherȱtendȱtoȱ
clusterȱoverȱtimeȱintoȱfavoredȱsetsȱofȱideasȱandȱinstrumentsȱ(…)”ȱ(Howlett,ȱ2009:76).ȱEnȱesteȱ
sentido,ȱelȱusoȱprácticamenteȱexclusivoȱdeȱlosȱconveniosȱcomoȱinstrumentoȱdeȱrelaciónȱ
pareceȱ prefigurarȱ unaȱ elecciónȱ deliberadaȱ yȱ determinada,ȱ expresiónȱ tambiénȱ deȱ unȱ
determinadoȱcontextoȱmuyȱparticular:ȱelȱeducativo.ȱElȱusoȱintensivoȱdeȱlosȱconveniosȱ
comoȱprincipalȱelementoȱdeȱcolaboraciónȱentreȱlaȱGeneralitatȱyȱlosȱgobiernosȱlocalesȱnoȱ
parece,ȱpues,ȱfrutoȱdelȱazar.ȱAlȱcontrario,ȱcomoȱveremos,ȱlasȱmismasȱventajasȱqueȱseȱleȱ
221
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
suponenȱaȱunȱinstrumentoȱdeȱcolaboraciónȱqueȱseȱconfiguraȱaȱpartirȱdeȱlaȱigualdadȱdeȱ
lasȱ partes,ȱ cuandoȱ seȱ estudiaȱ deȱ formaȱ agregada,ȱ generaȱ unaȱ nuevaȱ percepciónȱ delȱ
mismo.ȱUnȱanálisisȱconjuntoȱdeȱlosȱ6323ȱconveniosȱqueȱcubrenȱlaȱtotalidadȱdelȱperiodoȱ
199Ȭ2010,ȱcomoȱveremosȱenȱlosȱsiguientesȱapartados,ȱdejaȱentreverȱunaȱrelaciónȱqueȱnoȱ
seȱestableceȱenȱtérminosȱdeȱigualdadȱyȱqueȱprefiguraȱmásȱunȱcontratoȱdeȱadhesiónȱqueȱ
unaȱverdaderaȱnegociaciónȱentreȱlasȱpartes.ȱ
Elȱ hechoȱ deȱ fomentarȱ elȱ usoȱ deȱ instrumentosȱ “noȱ coercitivos”,ȱ noȱ empeceȱ queȱ noȱ
cambieȱ laȱ naturalezaȱ coercitivaȱ yȱ desigualȱ deȱ laȱ relaciónȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ y,ȱ
porȱ loȱ tanto,ȱ seȱ puedanȱ reproducirȱ patronesȱ deȱ controlȱ yȱ direcciónȱ casiȱ jerárquicos.ȱ
Comoȱ destacaȱ Marcouȱ (2007)ȱ ȈLesȱ relationsȱ entreȱ lesȱ collectivitésȱ sontȱ conditionnesȱ parȱ leȱ
cadreȱconstitutionnel,ȱlesȱcompétencesȱattribuées,ȱl’organisationȱadministrativeȱetȱl’organisationȱ
territorialeȱdeȱl’Etat.ȱCesȱrelationsȱpeuventȱêtreȱanalyséesȱsurȱlaȱbaseȱdeȱtroisȱmodèlesȱ:ȱlaȱtutelle,ȱ
laȱconcurrenceȱetȱlaȱcoopérationȈ.ȱȱ
ȱ
Ademásȱ deȱ esteȱ controlȱ formalȱ oȱ tutela,ȱ losȱ gobiernosȱ centralesȱ puedenȱ tambiénȱ
ejercerȱ unȱ controlȱ medianteȱ estrategiasȱ muchoȱ másȱ informalesȱ yȱ aparentementeȱ
cooperativas.ȱ Especialmente,ȱ seȱ puedenȱ destacarȱ tresȱ tiposȱ deȱ estrategiasȱ deȱ controlȱ
menosȱdirectoȱyȱcoercitivo,ȱqueȱencajanȱperfectamenteȱconȱunȱentornoȱgubernamentalȱ
crecientementeȱmultinivel:ȱ
1. Controlȱ delȱ gastoȱ yȱ losȱ ingresosȱ locales,ȱ aȱ travésȱ deȱ transferenciasȱ finalistasȱ yȱ
participaciónȱenȱimpuestosȱnoȱlocales.ȱ
2. Controlȱ medianteȱ losȱ procesosȱ administrativosȱ yȱ laȱ regulaciónȱ oȱ prescripciónȱ
sobreȱ laȱ formaȱ deȱ cómoȱ seȱ debenȱ prestarȱ determinadosȱ serviciosȱ públicos,ȱ oȱ
sobreȱcómoȱseȱdebenȱejercerȱdeterminadasȱfuncionesȱlocales.ȱ
3. Controlȱsobreȱelȱaccesoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱ(individualȱyȱcolectivamente)ȱaȱ
losȱprocesosȱdeȱdecisiónȱestatalesȱyȱlaȱinfluenciaȱqueȱestosȱsonȱcapacesȱdeȱllevarȱ
aȱcaboȱ(establecimientoȱdeȱmecanismosȱexȬanteȱyȱexȱpost,ȱdeȱcolaboraciónȱentreȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱparaȱlaȱtomaȱdeȱdecisiones).ȱ
222ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
Lasȱtresȱestrategiasȱseȱcumplenȱenȱrelaciónȱconȱlasȱpolíticasȱeducativasȱlocales:ȱunaȱ
granȱparteȱdeȱlosȱconveniosȱfirmadosȱrepresentaȱunaȱtransferenciaȱfinalistaȱdeȱrecursosȱ
económicosȱsinȱposibilidadȱdeȱadaptarȱsuȱcontenido,ȱsiendoȱunaȱclaraȱexpresiónȱdeȱlaȱ
dependenciaȱ localȱ deȱ recursosȱ delȱ centroȱ político;ȱ laȱ mayoríaȱ deȱ serviciosȱ queȱ seȱ
prestanȱ localmenteȱ estánȱ determinadosȱ porȱ circularesȱ yȱ normasȱ delȱ Departamentȱ
d’Ensenyamentȱ queȱ marcanȱ claramenteȱ unosȱ mínimosȱ estándaresȱ homogéneosȱ paraȱ laȱ
puestaȱ enȱ marchaȱ deȱ losȱ servicios,ȱ siendoȱ lasȱ guarderíasȱ públicasȱ municipalesȱ elȱ
principalȱejemplo185.ȱAdemás,ȱelȱaccesoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱalȱcentroȱpolíticoȱestáȱ
muyȱ condicionadoȱ porȱ elȱ filtroȱ queȱ representanȱ losȱ serviciosȱ territorialesȱ
desconcentrados,ȱ asíȱ comoȱ laȱ institucionalizaciónȱ deȱ laȱ comisiónȱ mixtaȱ Departamentȱ
d’Educacióȱ iȱ Entitatsȱ Municipalistes186.ȱ Éstaȱ esȱ desdeȱ 2005ȱ elȱ foroȱ institucionalȱ dondeȱ seȱ
tomanȱ lasȱ decisionesȱ relativasȱ alȱ gobiernoȱ local,ȱ desapoderandoȱ enȱ parteȱ aȱ losȱ
municipiosȱdeȱlaȱpocaȱoȱmuchaȱcapacidadȱnegociadoraȱdirecta.ȱ
Enȱdefinitivaȱelȱcentroȱejerceȱunaȱintervenciónȱindirecta,ȱyȱquizásȱesȱmenosȱaparente,ȱ
peroȱcomoȱseȱhaȱvisto,ȱelȱpoderȱfiscalȱ(elȱpoderȱdeȱgastoȱenȱeducación)ȱyȱlaȱcapacidadȱ
deȱ imponerȱ lasȱ basesȱ delȱ servicioȱ (deȱ laȱ políticaȱ educativa)ȱ sonȱ armasȱ (instrumentos)ȱ
poderosasȱ queȱ aúnȱ pertenecenȱ aȱ losȱ centrosȱ políticosȱ respectivosȱ enȱ suȱ parteȱ másȱ
sustantiva.ȱ Siȱ aȱ elloȱ leȱ sumamosȱ elȱ usoȱ deȱ herramientasȱ teóricamenteȱ tipoȱ carrotȱ –oȱ
incitativasȬȱ ofrecidasȱ aȱ losȱ municipiosȱ paraȱ poderȱ accederȱ aȱ mayoresȱ cotasȱ deȱ
intervenciónȱ educativaȱ (procesoȱ deȱ capacitación),ȱ seȱ dibujaȱ unȱ escenarioȱ queȱ haceȱ
difícilȱlaȱconceptualizaciónȱdeȱlaȱautonomíaȱlocalȱenȱeducación,ȱasíȱcomoȱsuȱcapacidadȱ
autónomaȱ deȱ prestarȱ políticasȱ educativasȱ sinȱ laȱ necesariaȱ colaboraciónȱ delȱ centroȱ
político.ȱ
ȱ Aȱ pesarȱ deȱ serȱ laȱ instituciónȱ educativaȱ másȱ municipal,ȱ lasȱ guarderíasȱ catalanasȱ estánȱ reguladasȱ
exhaustivamenteȱen:ȱlaȱLleiȱ5/2004,ȱdeȱ9ȱdeȱjuliol,ȱdeȱcreacióȱdeȱllarsȱdȇinfantsȱdeȱqualitatȱyȱenȱelȱDecretȱ282/2006,ȱ
deȱ4ȱdeȱjuliol,ȱpelȱqualȱesȱregulenȱelȱprimerȱcicleȱdeȱlȇeducacióȱinfantilȱiȱelsȱrequisitsȱdelsȱcentres.ȱEstasȱnormativasȱ
prácticamenteȱ noȱ dejanȱ espacioȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ –niȱ losȱ privadosȱ titularesȱ deȱ unaȱ guarderíaȬȱ paraȱ
configurarȱ deȱ formaȱ distintaȱ elȱ servicio.ȱ Lasȱ grandesȱ decisionesȱ delȱ municipioȱ suelenȱ estarȱ relacionadasȱ
conȱlaȱubicaciónȱyȱconȱelȱmodoȱdeȱgestiónȱdelȱservicioȱ(directaȱoȱindirecta).ȱȱ
186ȱORDREȱEDC/325/2005,ȱdȇ11ȱdeȱjuliol,ȱperȱlaȱqualȱesȱcreaȱlaȱComissióȱMixtaȱDepartamentȱdȇEducacióȱiȱ
EntitatsȱMunicipalistes.ȱ
185
223
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
4.2ȱMetodología:ȱobtenciónȱdeȱdatosȱyȱcreaciónȱdeȱlasȱbasesȱdeȱdatos.ȱ
ȱ
Estaȱsecciónȱseȱdedicaȱaȱlaȱexplicaciónȱdeȱlaȱmetodologíaȱutilizadaȱyȱlaȱobtenciónȱdeȱ
losȱ datos.ȱ Elȱ principalȱ trabajoȱ empíricoȱ deȱ laȱ tesisȱ pivotaȱ enȱ dosȱ elementos:ȱ losȱ
gobiernosȱlocalesȱyȱlasȱrelacionesȱqueȱestablecenȱconȱlosȱrespectivosȱcentrosȱpolíticos.ȱAȱ
partirȱdeȱlaȱobservaciónȱempíricaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱsusȱinterdependenciasȱconȱ
elȱ centroȱ políticoȱ educativoȱ pretendoȱ darȱ respuestaȱaȱ laȱ hipótesisȱ principalȱ deȱ laȱ tesisȱ
queȱ relacionaȱ lasȱ “interdependenciasȱ gubernamentales”ȱ (variableȱ independiente,ȱ v.i)ȱ
conȱ laȱ “capacitaciónȱ institucionalȱ paraȱ laȱ prestaciónȱ deȱ políticasȱ educativasȱ
municipales”ȱ(variableȱdependiente,ȱv.d).ȱEnȱestaȱrelaciónȱasumoȱqueȱelȱincrementoȱdeȱ
lasȱ primerasȱ implicaȱ elȱ incrementoȱ deȱ lasȱ segundas:ȱ aȱ mayoresȱ yȱ másȱ profundasȱ
interdependenciasȱ (v.i.)ȱ másȱ capacidadȱ institucionalȱ deȱ gestionarȱ políticasȱ educativasȱ
consiguenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱeducaciónȱ(v.d.).ȱEnȱelȱmismoȱsentido,ȱlaȱcapacidadȱ
educativaȱlocalȱpuedeȱserȱfunciónȱdirectaȱdelȱnivelȱoȱintensidadȱrelacionalȱ(elȱgradoȱdeȱ
interdependenciasȱestablecidas)ȱentreȱambosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱȱ
ȱ
Asíȱ pues,ȱ elȱ primerȱ elementoȱ queȱ necesitabaȱ paraȱ conseguirȱ indicadoresȱ clarosȱ delȱ
cambioȱyȱlaȱevoluciónȱinstitucionalȱeraȱunaȱsólidaȱbaseȱempíricaȱqueȱpermitieraȱaȱlaȱvezȱ
trazarȱ elȱ sentidoȱ yȱ naturalezaȱ delȱ cambioȱ yȱ suȱ contenidoȱ deȱ formaȱ sistémicaȱ oȱ
ecológica187,ȱparaȱelȱconjuntoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱdelȱsistemaȱeducativoȱcatalán.ȱ
ȱ Porȱ análisisȱ ecológicoȱ entiendoȱ laȱ capacidadȱ deȱ analizarȱ datosȱ agregadosȱ queȱ cubrenȱ unȱ espacioȱ
territorialȱcontinuoȱyȱqueȱseȱcorrespondenȱconȱlosȱobjetosȱdeȱestudio.ȱEnȱesteȱcaso,ȱmiȱobjetoȱdeȱestudioȱsonȱ
losȱgobiernosȱlocalesȱyȱlosȱdatosȱdeȱqueȱdispongoȱsonȱtodosȱtambiénȱdeȱnivelȱmunicipal.ȱEvitoȱasíȱtodosȱlosȱ
problemasȱ derivadosȱ deȱ laȱ inferenciaȱ ecológicaȱ (Tamȱ Chaoȱ yȱ Mansky,ȱ 2008).ȱ Laȱ ventajaȱ delȱ trabajoȱ
ecológicoȱesȱqueȱqueȱpuedeȱtenerȱimplicacionesȱsistémicas,ȱtalȱyȱcomoȱseȱdemuestraȱenȱelȱtrabajoȱdeȱȱSingh,ȱ
Tuckerȱ yȱ Meinhardȱ (1999).ȱ Estosȱ autoresȱ destacanȱ queȱ elȱ análisisȱ ecológicoȱ institucionalȱ seȱ defineȱ comoȱ
aquellosȱ trabajosȱ queȱ “hanȱ examinadoȱ sistemáticamenteȱ lasȱ tasasȱ deȱ fundaciónȱ yȱ desapariciónȱ deȱ
diferentesȱ formasȱ organizacionalesȱ enȱ variasȱ poblaciones”ȱ (Singh,ȱ Tucker,ȱ yȱ Meinahard,ȱ 1999).ȱ Esteȱ
estudioȱ consideraȱ elȱ cambioȱ comoȱ algoȱ exógenoȱ ȱ aȱ laȱ institución,ȱ talȱ yȱ comoȱ yoȱ loȱ consideroȱ paraȱ esteȱ
estudioȱtambién,ȱyȱseȱpreocupaȱdeȱlosȱefectosȱinstitucionalesȱyȱcontextualesȱqueȱelȱcambioȱ“desdeȱfuera”ȱ
provocaȱ enȱ elȱ universoȱ estudiadoȱ yȱ consideraȱ laȱ fechaȱ deȱ apariciónȱ yȱ desapariciónȱ deȱ lasȱ institucionesȱ
educativasȱaȱnivelȱmunicipalȱcomoȱunȱelementoȱfundamentalȱparaȱcomprenderȱelȱcambioȱinstitucional.ȱ
187
224ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
Unaȱ deȱ lasȱ premisasȱ eraȱ construirȱ instrumentosȱ analíticosȱ queȱ permitieranȱ trazarȱ elȱ
conjuntoȱ delȱ cambioȱ yȱ noȱ tenerȱ queȱ trabajarȱ conȱ muestrasȱoȱ porcionesȱ deȱ laȱ realidad,ȱ
queȱsiempreȱconllevanȱunȱmargenȱdeȱerrorȱasociadoȱyȱdificultanȱelȱprocesoȱdeȱdiseñoȱ
deȱ laȱ baseȱ deȱ datos.ȱ Efectivamente,ȱ unaȱ deȱ misȱ principalesȱ preocupacionesȱ eraȱ serȱ
capazȱ deȱ trabajarȱ conȱ elȱ universoȱ deȱ estudioȱ alȱ completoȱ (gobiernosȱ localesȱ yȱ susȱ
relacionesȱcooperativas),ȱparaȱpoderȱestablecerȱunaȱfotoȱexactaȱdeȱlaȱrealidad,ȱasíȱcomoȱ
trabajarȱ conȱ unȱ espacioȱ temporalȱ acotado,ȱ precisoȱ yȱ queȱ garanticeȱ unȱ lapsoȱ temporalȱ
suficienteȱparaȱanalizarȱlasȱdinámicasȱȱpolíticasȱ(1999Ȭ2010).ȱ
ȱ
Laȱ presenteȱ metodologíaȱ ȱ deȱ recogidaȱ deȱ datosȱ yȱ suȱ tratamientoȱ posteriorȱ permiteȱ
analizarȱ tambiénȱ lasȱ políticasȱ públicasȱ queȱ hanȱ sidoȱ efectivamenteȱ implementadasȱ aȱ
partirȱ deȱ laȱ relaciónȱ cooperativaȱ entreȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ susȱ respectivosȱ centrosȱ
políticos.ȱAsíȱpues,ȱdescartoȱtodasȱaquellasȱqueȱseanȱfrutoȱdeȱlaȱimposiciónȱcoercitivaȱ
delȱ centro,ȱ oȱ frutoȱ exclusivoȱ deȱ laȱ autonomíaȱ municipal.ȱ Deȱ hecho,ȱ lasȱ principalesȱ
políticasȱ educativasȱ Ȭdichasȱ municipalesȬȱ seȱ hanȱ implementadoȱ abrumadoramenteȱ aȱ
travésȱ deȱ laȱ firmaȱ deȱ unȱ convenioȱ conȱ laȱ Generalitatȱ deȱ Catalunya,ȱ yȱ responden,ȱ deȱ
hecho,ȱaȱlaȱimplementaciónȱdeȱprogramasȱdiseñadosȱporȱelȱcentroȱpolítico.ȱ
Losȱ instrumentosȱ sonȱ excelentesȱ indicadoresȱ delȱ cambio,ȱ puestoȱ queȱ permitenȱ
conseguirȱdosȱobjetivos:ȱporȱunȱlado,ȱpermitenȱtrazarȱelȱmovimientoȱdelȱconjuntoȱdeȱunȱ
sectorȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱenȱelȱtiempoȱ(elementoȱdinámico)ȱy,ȱporȱotroȱlado,ȱpermitenȱ
compararȱelȱvolumen,ȱlaȱintensidadȱyȱelȱcontenidoȱdeȱlasȱrelacionesȱconȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ yȱ susȱ efectosȱ acumuladosȱ (elementoȱ estático).ȱ Elȱ primerȱ objetivoȱ seȱ consigueȱ
medianteȱlaȱconstrucciónȱdeȱunaȱbaseȱdeȱdatosȱaȱpartirȱdelȱvaciadoȱdeȱtodosȱyȱcadaȱunoȱ
deȱ losȱ conveniosȱ queȱ llegaronȱ aȱ laȱ asesoríaȱ jurídicaȱ delȱ Departamentȱ d’Ensenyamentȱ
desdeȱ 1999ȱ yȱ ȱ hastaȱ 2010,ȱ conȱ losȱ requisitosȱ queȱ detalloȱ enȱ posterioresȱ apartados.ȱ Elȱ
segundoȱ objetivoȱ seȱ consigueȱ creandoȱ unaȱ baseȱ deȱ datosȱ queȱ alcanceȱ aȱ todosȱ losȱ
municipiosȱdeȱunȱterritorioȱdeterminadoȱ(enȱesteȱcasoȱCatalunyaȱyȱHauteȱGaronne)ȱyȱ
225
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
añadiendoȱ todasȱ lasȱ variablesȱ queȱ seȱ considerenȱ relevantes188.ȱ Unaȱ deȱ lasȱ grandesȱ
ventajasȱ deȱ laȱ aproximaciónȱ porȱ losȱ instrumentosȱ esȱ queȱ permitenȱ fácilmenteȱ laȱ
comparación,ȱtantoȱenȱelȱtiempoȱcomoȱenȱlosȱobjetosȱdeȱlasȱpolíticasȱpúblicas:ȱȱ
“L’approcheȱ parȱ lesȱ instrumentsȱ constitueȱ unȱ excellentȱ traceurȱ deȱ changementȱ auȬdelàȱ duȱ
volontarismeȱdesȱacteursȱetȱdesȱrhétoriquesȱpolitiques.ȱ(…)ȱelleȱconstitueȱuneȱnouvelleȱperspectiveȱ
méthodologiqueȱ pourȱ l’étudeȱ deȱ l’actionȱ publiqueȱ etȱ privilégieȱ uneȱ entréeȱ parȱ l’observationȱ etȱ
l’analyseȱdeȱdimensionsȱaussiȱdiscrètesȱqueȱsignificatives.ȱElleȱinciteȱàȱsaisirȱl’actionȱpubliqueȱdansȱ
saȱmatérialité.ȱParmiȱlesȱfacteursȱquiȱpermettentȱdeȱcaractériserȱl’actionȱpublique,ȱlesȱinstrumentsȱ
constituentȱ uneȱ variableȱ relativementȱ indépendanteȱ (…)ȱ etȱ explicativeȱ deȱ l’actionȱ publique”ȱȱ
(LascoumesȱyȱSimard,ȱ2011:6).ȱȱ
ȱ
Sinȱ embargo,ȱ unaȱ aplicaciónȱ empírica,ȱ extensa,ȱ ampliaȱ yȱ numerosaȱ deȱ estaȱ
aproximaciónȱ esȱ unaȱ asignaturaȱ pendienteȱ enȱ elȱ análisisȱ deȱ losȱ instrumentosȱ deȱ
políticasȱ públicasȱ “(…)ȱ instrumentȬcenteredȱ researchȱ hasȱ hithertoȱ beenȱ limitedȱ inȱ coverageȱ
andȱmethod,ȱ(and)ȱremainsȱlargelyȱunfulfilled”ȱ(KassimȱyȱLeȱGalès,ȱ2010:1).ȱ
ȱ
4.2.1ȱInvestigarȱsobreȱgobiernosȱlocales,ȱgrandesȱNȱparaȱgrandesȱpreguntas.ȱȱ
Elȱestudioȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱseȱhabíaȱconsideradoȱsiempreȱunȱtipoȱdeȱestudioȱ
menorȱenȱelȱsenoȱdeȱlaȱCienciaȱPolítica.ȱDelȱestudioȱdelȱEstadoȱ(viejoȱinstitucionalismo)ȱ
alȱestudioȱdelȱcomportamientoȱdeȱlosȱactoresȱ(conductismo),ȱelȱmainstreamȱdeȱlaȱCienciaȱ
Políticaȱhabíaȱpasadoȱsiempreȱdeȱpuntillasȱporȱelȱgobiernoȱlocal:ȱ“LocalȱGovernmentȱandȱ
Polticsȱ isȱ notȱ theȱ subjectȱ thatȱ isȱ theȱ atȱ theȱ forefrontȱ ofȱ everyone’sȱ mindȱ whenȱ theyȱ thinkȱ ofȱ
PoliticalȱScience”ȱ(TrentȱyȱStein,ȱ2006:1).ȱSinȱembargo,ȱlosȱestudiososȱdelȱgobiernoȱlocalȱ
siempreȱ hanȱ destacadoȱ queȱ ȈTravaillantȱ surȱ leȱ ‘local’ȱ leȱ chercheurȱ seȱ trouveȱ confrontéȱ auxȱ
mêmesȱ réalitésȱ queȱ d’autresȱ appréhendentȱ dansȱ desȱ contextesȱ plusȱ prestigieuxȱ:ȱ leȱ pouvoir,ȱ
l’autorité,ȱ leȱ changement”ȱ (A.ȱ HenriotȬVanȱ Zanten,ȱ 1993:190).ȱ Enȱ efecto,ȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱ enȱ laȱ mayoríaȱ deȱ paísesȱ democráticosȱ presentanȱ todasȱ lasȱ característicasȱ queȱ
ȱRelevantesȱenȱfunciónȱdeȱsuȱrelaciónȱconȱlasȱinterdependenciasȱinstitucionalesȱestablecidasȱyȱelȱsectorȱdeȱ
políticaȱpúblicaȱqueȱseȱestudieȱ
188
226ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
hacen,ȱdeȱplenoȱderecho,ȱinteresanteȱsuȱestudioȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdeȱlaȱCienciaȱ
Política:ȱ sonȱ gobiernosȱ electosȱ conȱ unaȱ estructuraȱ administrativaȱ yȱ burocraciaȱ
asociadas,ȱ tienenȱ unaȱ ciertaȱ capacidadȱ deȱ prestaciónȱ deȱ políticasȱ públicas,ȱ gestionanȱ
presupuestosȱ públicosȱ conȱ interesesȱ concretosȱ yȱ seȱ generanȱ redesȱ deȱ actoresȱ queȱ
puedenȱafectarȱaȱlasȱdecisionesȱyȱlosȱciudadanosȱparticipan,ȱenȱmayorȱoȱmenorȱmedida,ȱ
deȱlasȱdecisionesȱmunicipalesȱ(P.ȱJohn,ȱ2006).ȱȱ
ȱ
LaȱmetodologíaȱcuantitativaȱdeȱlaȱCienciaȱPolíticaȱseȱfundamenta,ȱparaȱexplicarȱlosȱ
fenómenosȱ estudiados,ȱ laȱ mayorȱ parteȱ deȱ lasȱ vecesȱ enȱ trabajosȱ relacionadosȱ conȱ laȱ
construcciónȱ deȱ conceptosȱ yȱ modelosȱ basadosȱ enȱ datosȱ agregadosȱ aȱ nivelȱ estatalȱ oȱ
regional,ȱ oȱ bienȱ enȱ encuestasȱ basadasȱ enȱ muestrasȱ representativasȱ deȱ unaȱ poblaciónȱ
determinada.ȱ Sinȱ embargo,ȱ elȱ trabajoȱ cuantitativoȱ basadoȱ enȱ gobiernosȱ localesȱ ofreceȱ
posibilidadesȱ muchoȱ másȱ ricasȱ yȱ queȱ permitenȱ unȱ gradoȱ deȱ desarrolloȱ mayor,ȱ sobreȱ
todoȱenȱrelaciónȱconȱelȱanálisisȱpuramenteȱinstitucional.ȱEnȱefecto,ȱlaȱventajaȱdeȱtrabajarȱ
conȱ gobiernosȱ localesȱ seȱ fundamentaȱ enȱ dosȱ aspectosȱ muyȱ relevantes,ȱ yȱ queȱ sonȱ
prácticamenteȱpatrimonioȱexclusivoȱdelȱmundoȱlocal:ȱNumerosityȱyȱPropinquityȱ(P.ȱJohn,ȱ
2006).ȱȱ
ȱ
Unaȱ deȱ lasȱ principalesȱ finalidadesȱ deȱ todaȱ disciplinaȱ científicaȱ esȱ laȱ comparaciónȱ
paraȱconseguirȱmostrarȱregularidadesȱyȱgeneralidadesȱqueȱsuperenȱlaȱmeraȱexplicaciónȱ
deȱ unosȱ pocosȱ casos.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ elȱ estudioȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ permiteȱ unȱ
análisisȱ extensoȱ eȱ intensoȱ deȱ variablesȱ institucionales,ȱ queȱ noȱ permiteȱ prácticamenteȱ
ningúnȱotroȱnivelȱdeȱgobiernoȱuȱorganizaciónȱpolítica.ȱȱ
Enȱefecto,ȱlaȱelevadaȱpresenciaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱlosȱEstadosȱ(Numerosity),ȱqueȱ
varíaȱ desdeȱ centenaresȱ aȱ milesȱ segúnȱ elȱ Estadoȱ yȱ continente,ȱ facilitaȱ queȱ seȱ puedaȱ
analizarȱunȱterrenoȱconȱunȱelevadoȱnúmeroȱdeȱobservaciones,ȱinclusoȱsinȱdisponerȱdeȱ
grandesȱseriesȱtemporales.ȱComoȱreconoceȱJohnȱ(2006),ȱnuncaȱllegaráȱaȱserȱcomparableȱ
conȱ laȱ investigaciónȱ basadaȱ enȱ elȱ comportamientoȱ humanoȱ queȱ permiteȱ Nȱ todavíaȱ
227
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
muchoȱ másȱ elevadas,ȱ peroȱ síȱ queȱ esȱ generalmenteȱ superiorȱ aȱ cualquierȱ otroȱ nivelȱ deȱ
gobierno.ȱ Suȱ elevadoȱ númeroȱ permiteȱ laȱ utilizaciónȱ deȱ losȱ principalesȱ métodosȱ
estadísticosȱ asociadosȱ aȱ grandesȱ muestrasȱ (técnicasȱ bivariantesȱ yȱ multivariantes)ȱ yȱ
permiteȱ utilizarȱ variablesȱ netamenteȱ institucionalesȱ yȱ deȱ políticasȱ públicas:ȱ “Largeȱ
numbersȱ conferȱ advantagesȱ because,ȱ whenȱ aȱ timeȱ seriesȱ ofȱ dataȱ pointsȱ isȱ notȱ available,ȱ theyȱ
permitȱ conventionalȱ statisticalȱ analysisȱ toȱ takeȱ placeȱ onȱ institutionalȱ formsȱ andȱ behavior,ȱ andȱ
alsoȱ policyȱ occurrencesȱ andȱ outcomes”ȱ (P.ȱ John,ȱ 2006:69).ȱ Otraȱ ventajaȱ ligadaȱ aȱ laȱ
Numerosity,ȱ enȱ suȱ vertienteȱ institucional,ȱ esȱ queȱ laȱ mayoríaȱ deȱ datosȱ obtenidosȱ seȱ
puedenȱ conseguirȱ alȱ máximoȱ nivelȱ deȱ desagregaciónȱ territorialȱ (nivelȱ deȱ gobiernoȱ
municipal),ȱ noȱ siendoȱ necesarioȱ desagregarȱ datosȱ medianteȱ transformacionesȱ
estadísticasȱqueȱpodríanȱalterarȱelȱsentidoȱyȱfiabilidadȱdeȱlosȱindicadores.ȱAdemás,ȱlosȱ
datosȱinstitucionalesȱmunicipalesȱgeneralmenteȱnoȱseȱbasanȱenȱencuestas,ȱsinoȱenȱdatosȱ
oficiales,ȱ yȱ porȱ loȱ tantoȱ seȱ descartanȱ todosȱ losȱ problemasȱ ligadosȱ alȱ hechoȱ deȱ forzarȱ
contestacionesȱ paraȱ lasȱ cualesȱ losȱ entrevistadosȱ noȱ tienenȱ respuestaȱ peroȱ seȱ venȱ
forzadosȱaȱcontestarȱalgo,ȱniȱdeȱlaȱdificultadȱdeȱtratarȱconȱlasȱpercepcionesȱsubjetivasȱdeȱ
lasȱpersonasȱconsultadasȱ(Magre,ȱ1999).ȱȱ
Finalmente,ȱlaȱ Numerosity,ȱ juntoȱ conȱ elȱ factorȱ deȱ laȱ continuidadȱ territorial,ȱ permiteȱ
establecerȱ análisisȱ deȱ tipoȱ espacialȱ yȱ ecológicoȱ enȱ elȱ sentidoȱ deȱ queȱ losȱ fenómenosȱ
observadosȱ enȱ unȱ espacioȱ determinadoȱ delȱ conjuntoȱ puedenȱ significarȱ efectosȱ enȱ losȱ
espaciosȱ contiguosȱ cuandoȱ losȱ datosȱ deȱ queȱ seȱ disponeȱ correspondenȱ conȱ elȱ objetoȱ
estudiadoȱ(P.ȱJohn,ȱ2006;ȱSinghȱetȱal.,ȱ1999;ȱTamȱChaoȱyȱMansky,ȱ2008).ȱEstosȱmodelosȱ
deȱanálisisȱespacialȱsonȱposiblesȱcuandoȱseȱcontrolaȱtodoȱelȱuniversoȱdeȱestudioȱ(objetoȱ
yȱdatos),ȱyȱademásȱésteȱrepresentaȱunaȱcontinuidadȱpolíticoȬterritorial189.ȱȱ
Lasȱ ventajasȱ ligadasȱ aȱ laȱ Propinquity,ȱ algoȱ menosȱ relevantesȱ paraȱ estaȱ tesis,ȱ sonȱ
aquellasȱligadasȱaȱlaȱinherenteȱmenorȱtallaȱdeȱ losȱgobiernosȱlocalesȱenȱrelaciónȱconȱlaȱ
mayoríaȱ deȱ lasȱ demásȱ institucionesȱ territorialesȱ deȱ gobiernoȱ existentesȱ (regiones,ȱ
estados…).ȱElȱrelativoȱtamañoȱpermiteȱlaȱcercaníaȱ(físicaȱyȱcognitiva)ȱdelȱinvestigadorȱ
ȱ Estaȱ propiedadȱ esȱ raramenteȱ observableȱ enȱ ningúnȱ otroȱ estudioȱ relacionadoȱ conȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
comoȱEstados.ȱȱȱ
189
228ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
conȱ losȱ procesosȱ políticosȱ queȱ ocurrenȱ enȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ deȱ losȱ actoresȱ
relevantesȱentreȱellos.ȱEstaȱpropiedadȱpermiteȱ–yȱexplicaȬȱlaȱimportanciaȱeȱimpactoȱdeȱ
losȱ estudiosȱ deȱ casoȱ basadosȱ enȱ unoȱ oȱ variosȱ municipios190.ȱ Elȱ análisisȱ cualitativoȱ aȱ
travésȱ deȱ entrevistasȱ enȱ profundidadȱ aȱ losȱ actoresȱ claveȱ enȱ elȱ procesosȱ deȱ decisiónȱ
municipalȱesȱalgoȱmásȱsencilloȱqueȱcuandoȱseȱpretendeȱestudiarȱlaȱpolíticaȱsanitariaȱdeȱ
todoȱ unȱ Estado,ȱ porȱ ejemplo.ȱ Finalmente,ȱ elȱ estudioȱ cercanoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ
permiteȱ queȱ losȱ efectosȱ deȱ lasȱ decisionesȱ políticasȱ seanȱ másȱ perceptiblesȱ paraȱ losȱ
investigadores,ȱ peroȱ tambiénȱ paraȱ losȱ electosȱ locales.ȱ Asíȱ pues,ȱ losȱ estudiosȱ deȱ
implementaciónȱseȱdesarrollanȱdeȱformaȱcasiȱnaturalȱaȱnivelȱlocalȱyȱlasȱaproximacionesȱ
bottomȬupȱseȱdesplieganȱenȱtodoȱsuȱ potencialȱyȱ laȱtransferenciaȱentreȱinvestigadoresȱyȱ
electosȱlocalesȱapareceȱcomoȱunȱfructíferoȱcampoȱdeȱcolaboraciónȱ(P.ȱJohn,ȱ2006).ȱȱ
Resumiendo,ȱ Numerosityȱ yȱ Propinquityȱ sonȱ dosȱ característicasȱ esencialesȱ enȱ laȱ
investigaciónȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱraramenteȱapreciablesȱalȱmismoȱenȱotrosȱnivelesȱ
deȱ gobiernoȱ uȱ organizacionesȱ políticas.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ comoȱ
objetoȱ deȱ estudioȱ soportanȱ aȱ laȱ vezȱ análisisȱ “macro”,ȱ basadosȱ enȱ grandesȱ muestrasȱ oȱ
universosȱ deȱ estudioȱ completos,ȱ yȱ aȱ laȱ vezȱ sonȱ campoȱ fecundosȱ paraȱ elȱ estudioȱ másȱ
“micro”ȱ yȱ delȱ máximoȱ detalle.ȱ Enȱ otrasȱ palabras,ȱ losȱ trabajosȱ basadosȱ enȱ estudiosȱ deȱ
casoȱ sonȱ muyȱ útilesȱ paraȱ construirȱ teoríasȱ yȱ desarrollarȱ conocimientosȱ yȱ ofrecenȱ unaȱ
mayorȱ validezȱ internaȱ yȱ permitenȱ explorarȱ lasȱ variablesȱ queȱ potencialmenteȱ puedenȱ
ofrecerȱrelacionesȱcausalesȱ(BoixȱyȱStokes,ȱ2007;ȱJ.ȱGerring,ȱ2007).;ȱmientrasȱqueȱtrabajosȱ
conȱ grandesȱ Nȱ ofrecenȱ laȱ posibilidadȱ deȱ confirmarȱ oȱ refutarȱ esasȱ teoríasȱ yȱ ofrecenȱ
validezȱ externaȱ yȱ permitenȱ identificar,ȱ conȱ todasȱ lasȱ precauciones,ȱ efectosȱ causalesȱ
(BoixȱyȱStokes,ȱ2007;ȱJ.ȱGerring,ȱ2007).ȱȱ
ȱ
Estaȱtesisȱnoȱesȱunaȱtesisȱcomparadaȱenȱsentidoȱestricto,ȱcomoȱseȱentiendeȱenȱCienciaȱ
Política:ȱ noȱ esȱ comparativaȱ entreȱ Estadosȱ yȱ sistemasȱ distintos.ȱ Elȱ casoȱ americanoȱ yȱ elȱ
casoȱ francés,ȱ aunqueȱ tratadoȱ conȱ mayorȱ detalle,ȱ sonȱ casosȱ contrastantes.ȱ Elȱ casoȱ
ȱSegúnȱJohn,ȱestaȱcaracterísticaȱhaȱpermitidoȱnadaȱmásȱyȱnadaȱmenosȱqueȱlosȱestudiosȱdeȱRobertȱDahlȱenȱ
NewȱHeavenȱsobreȱelȱpoderȱyȱlaȱaproximaciónȱpluralistaȱalȱmismo;ȱoȱlosȱestudiosȱdeȱélitesȱenȱChicagoȱdeȱ
Hunterȱ(P.ȱJohn,ȱ2006).ȱ
190
229
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
americanoȱ meȱ permiteȱ destilarȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ yȱ temasȱ relevantesȱ enȱ elȱ
estudioȱdeȱlaȱeducaciónȱaȱnivelȱlocal.ȱElȱcasoȱfrancésȱesȱfundamentalȱporȱdosȱaspectos:ȱ
unoȱmetodológico,ȱqueȱmeȱpermiteȱtestarȱyȱcomprobarȱlaȱvalidezȱyȱutilidadȱenȱmenorȱ
escalaȱ elȱ procedimientoȱ estadísticoȱ yȱ deȱ recogidaȱ deȱ datosȱ paraȱ elȱ análisis;ȱ yȱ enȱ
segundoȱ lugarȱ porqueȱ resaltaȱ específicamenteȱ aspectosȱ importantesȱ (tantoȱ diferenciasȱ
comoȱsimilitudes)ȱdeȱlaȱlógicaȱdeȱrelaciónȱcentroȱpolíticoȬgobiernosȱlocalesȱenȱunȱmarcoȱ
educativoȱyȱdeȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱsimilar.ȱȱȱ
ȱȱAȱ lasȱ ventajasȱ reseñadasȱ sobreȱ elȱ estudioȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ cabeȱ añadirȱ lasȱ
ventajasȱmetodológicasȱqueȱimplicaȱlaȱaproximaciónȱporȱlosȱinstrumentos.ȱ¿Porȱquéȱheȱ
consideradoȱ queȱ elȱ análisisȱ medianteȱ losȱ instrumentosȱ meȱ permitíaȱ unȱ análisisȱ muyȱ
acuradoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobierno?ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ porqueȱ enȱ unaȱ
estructuraȱ administrativaȱ deȱ carácterȱ napoleónicoȱ yȱ weberiano,ȱ todaȱ actividadȱ
relacionalȱtieneȱbaseȱlegalȱyȱquedaȱformalizadaȱ–alȱnivelȱqueȱcorrespondaȬȱyȱdeja,ȱporȱ
loȱ tanto,ȱ trazaȱ administrativaȱ queȱ tanȱ sóloȱ hayȱ queȱ encontrar,ȱ tratarȱ yȱ explotar.ȱ Enȱ
segundoȱ lugar,ȱ garantizaȱ laȱ seguridadȱ yȱ fiabilidadȱ deȱ lasȱ fuentesȱ deȱ obtenciónȱ deȱ losȱ
datos,ȱpuestoȱqueȱprocedenȱdeȱfuentesȱgubernamentalesȱoficialesȱyȱnoȱseȱespera,ȱmásȱ
alláȱ deȱ lasȱ dificultadesȱ deȱ acceso,ȱ tratamientoȱ oȱ interpretación,ȱ errorȱ asociadoȱ aȱ losȱ
datos.ȱ
Lasȱ evolucionesȱ enȱ elȱ usoȱ yȱ enȱ lasȱ formasȱ deȱ losȱ instrumentosȱ queȱ utilizanȱ losȱ
gobiernosȱ ayudaȱ aȱ trazarȱ laȱ evolución,ȱ eȱ incluso,ȱ comoȱ esȱ elȱ casoȱ paraȱ elȱ Departamentȱ
d’Ensenyament,ȱelȱhechoȱdeȱnoȱcambiarȱlosȱinstrumentosȱdeȱrelaciónȱesȱenȱsíȱmismoȱunȱ
potenteȱ indicadorȱ deȱ unaȱ políticaȱ deliberada.ȱ Disponiendoȱ deȱ otrosȱ instrumentosȱ deȱ
relación,ȱ elȱ Departamentȱ básicamenteȱ seȱ relacionaȱ conȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ deȱ
formaȱconvenial.ȱSiȱlosȱcambiosȱconstantesȱenȱlosȱinstrumentosȱdeȱrelaciónȱentreȱEstadoȱ
yȱgobiernosȱlocalesȱsonȱunȱelementoȱfundamentalȱparaȱcomprenderȱlasȱformasȱenȱqueȱ
seȱhaȱidoȱrenovandoȱelȱcontrolȱdelȱcentroȱpolíticoȱ(LeȱGalès,ȱ2004),ȱelȱinmovilismoȱdelȱ
Departamentȱ puedeȱ suponerȱ tambiénȱ unaȱ apuestaȱ porȱ unȱ determinadoȱ control.ȱ Losȱ
instrumentosȱtambiénȱpermitenȱaislarȱconȱrelativaȱfacilidadȱsusȱefectosȱpropios,ȱpuestoȱ
queȱ enȱ ellosȱ mismosȱ seȱ encuentraȱ informaciónȱ relativaȱ alȱ tiempo,ȱ elȱ espacioȱ yȱ elȱ
230ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
contenidoȱ queȱ losȱ sustancian.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱpermitenȱ separarȱ susȱ efectosȱ aparentesȱ
(losȱaspectosȱteóricosȱyȱformales),ȱdeȱsusȱefectosȱrealesȱalȱestudiarȱsuȱimplementaciónȱ
enȱunȱespacio,ȱtiempoȱyȱcontextoȱdeterminados.ȱȱ
Finalmente,ȱ“suivreȱleȱfilȱgris,ȱapparemmentȱaustèreȱdesȱinstruments,ȱc’esȱaussiȱseȱdonnerȱ
lesȱmoyensȱdeȱréfléchirȱàȱlaȱquestionȱdesȱautomatismesȱqui,ȱplusȱqueȱdesȱroutines,ȱcorrespondentȱ
àȱ ceȱ queȱ l’analyseȱ deȱ laȱ pathȱ dependencyȱ relèveȱ deȱ l’importanceȱ décisiveȱ desȱ choixȱ
(…)”ȱ(Lascoumesȱ yȱ Leȱ Galès,ȱ 2004c:365).ȱ Deȱ hecho,ȱ estaȱ metodologíaȱ permiteȱ
conceptualizarȱlaȱacciónȱpúblicaȱenȱsuȱ“materialidad”,ȱenȱsuȱ“tangibilidad”,ȱpuestoȱqueȱ
losȱinstrumentosȱmaterializanȱintencionesȱpolíticasȱ(LascoumesȱyȱSimard,ȱ2011).ȱEnȱesteȱ
sentido,ȱ analizarȱ 12ȱ añosȱ deȱ actividadȱ convenialȱ paraȱ elȱ casoȱ catalán,ȱ nosȱ puedeȱ
permitirȱ medirȱ tambiénȱ hastaȱ quéȱ puntoȱ lasȱ rutinasȱ administrativasȱ delȱ Departamentȱ
d’Ensenyamentȱ tambiénȱ sonȱ parteȱ importanteȱ enȱ laȱ comprensiónȱ delȱ fenómenoȱ
estudiado.ȱȱ
ȱ
Asíȱ pues,ȱ laȱ principalȱ baseȱ deȱ datosȱ catalanaȱ enȱ laȱ queȱ seȱ fundamentaȱ laȱ tesisȱ estáȱ
construidaȱaȱpartirȱdelȱvaciadoȱdeȱtodosȱyȱcadaȱunoȱdeȱlosȱconveniosȱfirmadosȱentreȱlaȱ
Generalitatȱ (Departamentȱ d’Ensenyament)ȱ yȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ (sóloȱ municipios,ȱ
descartandoȱprovinciasȱoȱcomarcas,ȱperoȱincluyendoȱmancomunidades191),ȱdesdeȱ1999ȱ
hastaȱ2010192.ȱ ȱ Aȱ partirȱ deȱ éstaȱ base,ȱ seȱ construyeȱ laȱ segunda,ȱcuyoȱ objetoȱ sonȱ losȱ 947ȱ
gobiernosȱlocalesȱcatalanesȱyȱqueȱpermitenȱunȱestudio,ȱnoȱyaȱdeȱlasȱrelaciones,ȱsiȱnoȱdeȱ
losȱefectosȱqueȱéstasȱhanȱproducidoȱsobreȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
Respectoȱdeȱlaȱpoblaciónȱdeȱestudioȱesȱimportanteȱdestacarȱque,ȱtantoȱparaȱlaȱbaseȱdeȱ
datosȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱcomoȱparaȱlaȱbaseȱdeȱdatosȱdeȱlosȱconvenios,ȱtrabajoȱconȱ
elȱuniversoȱcompletoȱdeȱlaȱpoblación,ȱasíȱqueȱnoȱhayȱerroresȱdeȱmuestra,ȱpuestoȱqueȱseȱ
conoceȱ deȱ antemanoȱ todaȱ laȱ población,ȱ todoȱ elȱ universoȱ deȱ estudio193:ȱ bajoȱ estasȱ
ȱCuyosȱmiembrosȱeranȱdesagregadosȱdeȱunoȱenȱuno.ȱ
ȱ Laȱ baseȱ deȱ datosȱ francesaȱ deȱ losȱ CELȱ replicaȱ esteȱ esquemaȱ peroȱ seȱ construyeȱ :ȱ incluyeȱ todosȱ losȱ
gobiernosȱlocalesȱdeȱHauteȱGaronne,ȱdesdeȱ1999ȱhastaȱȱ
193ȱ Deȱ estaȱ maneraȱ sorteoȱ laȱ principalȱ (yȱ recurrente)ȱ críticaȱ aȱ losȱ análisisȱ cuantitativos:ȱ “Elȱ métodoȱ
estadísticoȱ poseeȱ laȱ ventaja,ȱ débilȱ peroȱ másȱ preciosa,ȱ deȱ confrontarȱ explicacionesȱ rivalesȱ medianteȱ elȱ
191
192
231
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
condicionesȱdesaparecenȱlosȱproblemasȱdelȱmargenȱdeȱerror,ȱasíȱcomoȱdeȱlaȱconfecciónȱ
yȱrepresentatividadȱdeȱlaȱmuestra.ȱDeȱigualȱmaneraȱocurreȱconȱlaȱbaseȱdeȱdatosȱdeȱlosȱ
conveniosȱ catalanes:ȱ losȱ 6323ȱ conveniosȱ representanȱ elȱ universoȱ completoȱ deȱ estosȱ
instrumentosȱparaȱelȱperíodoȱ1999Ȭ2010,ȱasíȱqueȱtampocoȱexistenȱerroresȱdeȱmuestraȱoȱ
sesgosȱ deȱ selección,ȱ evitandoȱ asíȱ elȱ temidoȱ errorȱ sistemáticoȱ (Anduizaȱ 2009;ȱ King,ȱ
Kehoaneȱ yȱ Verba,ȱ 1994).ȱ Enȱ elȱ siguienteȱ apartadoȱ detalloȱ losȱ criteriosȱ deȱ inclusiónȱ yȱ
selecciónȱdeȱlosȱdatos.ȱȱ
ȱ
Aprovechandoȱ laȱ versatilidadȱ analíticaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ enȱ estaȱ tesisȱ
enfatizoȱelȱanálisisȱ“macro”ȱdeȱlosȱfenómenosȱestudiados,ȱabandonandoȱlaȱposibilidadȱ
deȱunȱanálisisȱdeȱdetalleȱmunicipal.ȱLaȱopciónȱesȱpersonal,ȱbasadaȱenȱlaȱconvicciónȱdeȱ
laȱ necesidadȱ deȱ generarȱ estudiosȱ deȱ tipoȱ empíricoȱ yȱ globalȱ queȱ expliquenȱ laȱ relaciónȱ
entreȱ gobiernoȱ (centroȱ político)ȱ yȱ territorioȱ (gobiernosȱ locales)ȱ deȱ unaȱ formaȱ distintaȱ
hastaȱ laȱ actual,ȱ yȱ queȱ permitanȱ confirmarȱ oȱ refutarȱ algunasȱ consideracionesȱ deȱ laȱ
literaturaȱexistentesȱhastaȱelȱmomento.ȱObviamente,ȱelȱprincipalȱproblemaȱdeȱesteȱtipoȱ
deȱ trabajosȱ esȱ laȱ formaȱ enȱ cómoȱ seȱ consiguenȱ losȱ datos,ȱ asíȱ comoȱ suȱ fiabilidad.ȱ Siȱ seȱ
consigue,ȱ comoȱ esȱ elȱ caso,ȱ generarȱ basesȱ deȱ datosȱ conȱ todosȱ losȱ elementosȱ
desagregadosȱ aȱ nivelȱ municipalȱ (oȱ incusoȱ menor194)ȱ yȱ deȱ fuentesȱ oficiales,ȱ queȱ
prácticamenteȱ noȱ necesitenȱ transformaciónȱ alguna,ȱ seȱ construyeȱ unaȱ porciónȱ deȱ laȱ
realidadȱobservada.ȱȱ
Bajoȱ estasȱ condiciones,ȱ yȱ antesȱ deȱ explicitarȱ comoȱ seȱ hanȱ recogidoȱ losȱ datos,ȱ esȱ
importanteȱdestacarȱqueȱtodosȱlosȱanálisisȱempíricosȱrealizadosȱenȱestaȱtesisȱpuedenȱserȱ
consideradosȱrobustos,ȱsinȱcontradiccionesȱinternasȱcausadasȱporȱlosȱdatos,ȱyȱconfiables,ȱ
porȱelȱorigenȱoficialȱdeȱtodosȱellos.ȱParaȱasegurarȱlasȱanterioresȱcalificacionesȱsobreȱlosȱ
datosȱesȱtambiénȱnecesarioȱdetallarȱsuȱprocesoȱdeȱobtenciónȱyȱtratamientoȱbásico.ȱ
ȱ
controlȱestadístico;ȱelȱproblemasȱesȱqueȱconȱfrecuenciaȱnoȱesȱposibleȱrecogerȱunaȱcantidadȱdeȱdatosȱfiablesȱ
loȱsuficientementeȱampliaȱparaȱpoderȱrecurrirȱaȱesteȱtipoȱdeȱanálisis”ȱ(G.ȱSartoriȱyȱMorlino,ȱ1994)ȱ54.ȱȱ
194ȱPorȱejemploȱesȱelȱcasoȱdeȱlosȱresultadosȱdeȱaprobadosȱdeȱlaȱESO,ȱdeȱlosȱcualesȱseȱdisponenȱdatosȱaȱnivelȱ
deȱcentroȱescolar.ȱ
232ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
4.2.2ȱLaȱrecogidaȱdeȱlosȱdatosȱyȱlaȱconstrucciónȱdeȱlasȱbasesȱdeȱdatos.ȱ
EnȱunȱdeȱlasȱmejoresȱaproximacionesȱaȱlaȱmetodologíaȱdeȱlaȱCienciaȱPolítica,ȱtantoȱ
cuantitativaȱcomoȱcualitativa,ȱKing,ȱKeohaneȱyȱVerbaȱ(1994)ȱestablecenȱenȱrelaciónȱaȱlaȱ
construcciónȱ deȱ basesȱ deȱ datosȱ que:ȱ “Theȱ mostȱ importantȱ ruleȱ forȱ allȱ dataȱ collectionȱ isȱ toȱ
reportȱhowȱtheȱdataȱwereȱcreatedȱandȱhowȱweȱcameȱtoȱpossesȱthem”ȱ(G.ȱKingȱetȱal.,ȱ1994:51).ȱ
Además,ȱelȱmétodoȱcientíficoȱseȱcaracterizaȱporȱserȱexplícito,ȱsistemáticoȱyȱcontrolado.ȱ
Asíȱ pues,ȱ aȱ continuaciónȱ detalloȱ elȱ procesoȱ deȱ recogidaȱ conȱ lasȱ implicacionesȱ yȱ
asuncionesȱ realizadasȱ paraȱ mostrarȱ laȱ validez,ȱ utilidadȱ yȱ oportunidadȱ deȱ losȱ datosȱ
presentados,ȱasíȱcomoȱparaȱgarantizarȱsuȱtransparenciaȱyȱ“reproductibilidad”.ȱȱ
Deȱ formaȱ general,ȱ cuatroȱ grandesȱ críticasȱ seȱ hanȱ realizadoȱ aȱ losȱ estudiosȱ conȱ
grandesȱ Nȱ queȱ podríanȱ aparecerȱ tambiénȱ paraȱ esteȱ trabajo195.ȱ Losȱ principalesȱ
problemasȱestánȱrelacionadosȱconȱlaȱdificultadȱdeȱconseguirȱalȱmismoȱtiempoȱcalidadȱyȱ
cantidadȱenȱlosȱdatos,ȱlaȱmulticausalidad,ȱlaȱcondicionalidadȱdelȱcontextoȱyȱelȱcarácterȱ
endógenoȱdeȱlosȱmismosȱ(FranzeseȱJr.,ȱ2007).ȱLaȱprimeraȱcríticaȱseȱrefiereȱalȱhechoȱdeȱ
queȱ elȱ investigadorȱ estáȱ forzadoȱ muchasȱ vecesȱ aȱ escogerȱ entreȱ muestrasȱ conȱ Nȱ
pequeñasȱ (oȱ limitadas),ȱ conȱ lasȱ queȱ puedeȱ estarȱ seguroȱ deȱ laȱ calidadȱ deȱ losȱ datos,ȱ oȱ
bienȱgrandesȱmuestrasȱaȱcostaȱdeȱperderȱcalidadȱenȱlasȱobservaciones.ȱPuesȱbien,ȱestaȱ
críticaȱ quedaȱ salvadaȱ porȱ motivos:ȱ todosȱ losȱ datosȱ procedenȱ deȱ fuentesȱ oficiales,ȱ enȱ
primerȱ lugar,ȱ yȱ éstosȱ permitenȱ cubrirȱ elȱ universoȱ completoȱ deȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ deȱ
convenios,ȱ enȱ segundoȱ lugar.ȱ Elȱ problemaȱ deȱ laȱ multicausalidadȱ haceȱ referenciaȱ aȱ laȱ
dificultadȱ deȱ establecerȱ conȱ claridadȱ unȱ reducidoȱ númeroȱ deȱ explicacionesȱ causales,ȱ
puestoȱqueȱ“manyȱposibleȱcausalȱfactorsȱpotentiallyȱoperateȱinȱanyȱgivenȱcontext”ȱ(Franzeseȱ
Jr.,ȱ2007:36).ȱLaȱsoluciónȱaȱesteȱproblemaȱestribaȱenȱintentarȱencontrarȱlasȱvariablesȱdeȱ
controlȱqueȱpermitanȱminimizarȱelȱriegoȱdeȱlasȱexplicacionesȱmúltiplesȱyȱaplicarlasȱenȱ
lasȱ relacionesȱ primigeniasȱ Ȭyȱ noȱ sobreȱ losȱ resultadosȱ obtenidosȬ;ȱ asíȱ comoȱ intentarȱ
especificarȱ deȱ formaȱ parsimoniosaȱ unȱ númeroȱ reducidoȱ deȱ variablesȱ explicativas,ȱ
fundamentalmenteȱenȱelȱplanoȱteórico.ȱȱ
ȱAunqueȱtécnicamenteȱesȱdiscutibleȱqueȱunaȱbaseȱconȱ6323ȱobservacionesȱyȱotrasȱdosȱconȱ947ȱyȱ588ȱseȱ
puedanȱconsiderarȱgrandesȱN,ȱenȱcualquierȱcasoȱsonȱelȱuniversoȱdeȱestudioȱalȱcompleto.ȱ
195
233
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Elȱ contextoȱ esȱ fundamental,ȱ yȱ específicamenteȱ enȱ losȱ estudiosȱ sobreȱ políticaȱ
educativa.ȱLaȱcondicionalidadȱdelȱcontextoȱesȱtambiénȱesencialȱenȱtrabajosȱestadísticosȱ
dondeȱ laȱ búsquedaȱ deȱ relacionesȱ causalesȱ abstractasȱ yȱ generalesȱ puedeȱ chocarȱ
frontalmenteȱ conȱ lasȱ evidentesȱ especificidadesȱ localesȱ deȱ cadaȱ espacioȱ territorialȱ
estudiado196.ȱElloȱseȱsalvaȱintentadoȱmodelizarȱconȱestadísticosȱqueȱnoȱseanȱpuramenteȱ
descriptivosȱ yȱ conȱ unaȱ adecuadaȱ selecciónȱ deȱ algunasȱ variablesȱ relevantesȱ queȱ
permitanȱmodelizarȱconȱelȱmínimoȱsesgoȱcontextualȱposible,ȱenȱbaseȱaȱestadísticosȱdeȱ
regresiónȱmúltipleȱ(verȱcapítulosȱ7ȱyȱ8).ȱ
Finalmente,ȱ elȱ problemaȱ deȱ laȱ endogeneidadȱ deȱ losȱ datosȱ apareceȱ cuandoȱ losȱ
conjuntosȱ deȱ datosȱ dependenȱ losȱ unosȱ deȱ losȱ otrosȱ yȱ puedenȱ afectarȱ lasȱ relacionesȱ
estudiadas.ȱ Laȱ soluciónȱ aȱ estosȱ problemasȱ básicamenteȱ provieneȱ deȱ unaȱ acuradaȱ
recogidaȱdeȱlosȱdatosȱyȱdeȱunȱconocimientoȱprofundoȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱteóricoȱ
deȱloȱqueȱimplicanȱyȱloȱqueȱsignifican.ȱConȱestasȱprecaucionesȱesȱrelativamenteȱsencilloȱ
evitarȱproblemasȱdeȱendogeneidad,ȱsiȱbienȱnuncaȱseȱpuedenȱdescartarȱcompletamente,ȱ
yȱmenosȱenȱanálisisȱbasadosȱenȱdatosȱinstitucionales.ȱȱ
ȱȱ
4.2.2.1ȱElȱtrabajoȱdeȱcampoȱ
Laȱ razónȱ porȱ laȱ cualȱ meȱ decidíȱ finalmenteȱ aȱ abordarȱ elȱ estudioȱ deȱ losȱ conveniosȱ
comoȱ indicadorȱ delȱ cambioȱ institucionalȱ yȱ deȱ laȱ relaciónȱ deȱ dependenciaȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ haciaȱ suȱ centroȱ político,ȱ naceȱ conȱ unȱ trabajoȱ realizadoȱ paraȱ l’Escolaȱ
d’AdministracióȱPúblicaȱdeȱCatalunya,ȱjuntoȱconȱJoséȬLuisȱMartínezȱAlonsoȱyȱEstherȱPanoȱ
duranteȱ elȱ añoȱ 2009.ȱ Esteȱ trabajoȱ estudióȱ losȱ mecanismosȱ queȱ articulabanȱ laȱ
cooperaciónȱentreȱlaȱGeneralitatȱdeȱCataluñaȱyȱlosȱentesȱlocalesȱparaȱelȱañoȱ2009197.ȱElȱ
trabajoȱ principalȱ consistíaȱ enȱ unȱ análisisȱ deȱ laȱ interacciónȱ entreȱ municipiosȱ yȱ
Generalitatȱparaȱlaȱaplicaciónȱdeȱpolíticasȱyȱlaȱprestaciónȱdeȱserviciosȱpúblicos,ȱpuestoȱ
ȱ Comoȱ reconoceȱ Franzese,ȱ esteȱ argumentoȱ llevadoȱ alȱ extremoȱ significaríaȱ queȱ ningunaȱ comparaciónȱ oȱ
análisisȱ estadísticoȱ entreȱ unidadesȱ yȱ tiemposȱ distintosȱ noȱ tendríaȱ jamásȱ ningúnȱ sentidoȱ niȱ utilidadȱȱ
(FranzeseȱJr.,ȱ2007).ȱ
197 Titulado:ȱLesȱxarxesȱdȇestructuracióȱdeȱlaȱcooperacióȱentreȱlaȱGeneralitatȱiȱelsȱgovernsȱlocalsȱ(MartínezȬ
AlonsoȱCampsȱetȱal.,ȱ2009).ȱ
196
234ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
queȱ considerábamosȱ queȱ constituíaȱ unȱ elementoȱ fundamentalȱ deȱ laȱ estrategiaȱ deȱ
desarrolloȱ yȱ deȱ cooperaciónȱ local.ȱ Elȱ trabajoȱ identificabaȱ lasȱ fórmulasȱ utilizadas,ȱ suȱ
funcionamiento,ȱ yȱ elȱ alcanceȱ yȱ característicasȱ deȱ suȱ uso.ȱ Seȱ trataȱ deȱ unȱ trabajoȱ deȱ
carácterȱesencialmenteȱanalíticoȱyȱempírico,ȱperoȱqueȱnoȱrenuncióȱaȱunaȱmodelizaciónȱ
empíricaȱ deȱ losȱ datosȱ aportados198.ȱ Aȱ partirȱ deȱ suȱ realizaciónȱ constatéȱ queȱ elȱ
DepartamentȱdeȱlaȱGeneralitatȱqueȱhabíaȱfirmadoȱmásȱconveniosȱqueȱningúnȱotroȱconȱlosȱ
gobiernosȱlocalesȱeraȱelȱDepartamentȱd’Ensenyament199.ȱȱȱ
ȱ
Aȱ partirȱ deȱ esteȱ trabajoȱ comencéȱ aȱ tenerȱ ideaȱ exactaȱ deȱ queȱ enȱ laȱ práctica,ȱ buenaȱ
parteȱdeȱlasȱgrandesȱpolíticasȱeducativasȱmunicipalesȱdelȱmomentoȱ(guarderías,ȱplanesȱ
deȱentorno,ȱplanesȱdeȱtransiciónȱescuelaȬtrabajo,ȱidiomas…)ȱseȱvehiculabanȱaȱtravésȱdeȱ
conveniosȱdeȱcooperación.ȱEsteȱdatoȱcualitativo,ȱjuntoȱconȱlaȱdimensiónȱcuantitativaȱdeȱ
serȱelȱDepartamentȱmásȱ“colaborador”ȱdeȱtodos,ȱinmediatamenteȱgeneróȱlaȱexpectativaȱ
deȱ encontrarȱ unȱ indicadorȱ fiableȱ sobreȱ laȱ formaȱ enȱ queȱ seȱ estabaȱ llevandoȱ aȱ caboȱ laȱ
municipalizaciónȱ deȱ laȱ educación.ȱ Seȱ abríaȱ asíȱ laȱ posibilidadȱ deȱ laȱ operacionalizaciónȱ
deȱ laȱ variableȱ “relaciónȱ intergubernamental”ȱ paraȱ elȱ sectorȱ educativo.ȱ Hastaȱ esteȱ
punto,ȱ losȱ conocimientosȱ adquiridosȱ medianteȱ elȱ estudioȱ deȱ laȱ literaturaȱ noȱ hacíanȱ
presagiarȱniȱelȱvolumenȱdeȱrelacionesȱentreȱambosȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱniȱtampocoȱlaȱ
importanciaȱ delȱ centroȱ políticoȱ enȱ lasȱ políticasȱ educativasȱ municipales,ȱ queȱ parecíanȱ
muchoȱmásȱautónomas.ȱȱ
ȱ
Efectivamente,ȱalȱcomienzoȱdeȱlaȱrecogidaȱdeȱlosȱdatos,ȱnoȱseȱconocíaȱniȱelȱuniversoȱ
niȱelȱalcanceȱdelȱfenómeno.ȱHubieraȱsidoȱunaȱposibilidadȱqueȱlosȱdatosȱconocidosȱparaȱ
2009ȱfueranȱsencillamenteȱunaȱcasualidadȱoȱunaȱexcepción.ȱElȱprimerȱpasoȱfueȱdirigirȱ
unaȱ peticiónȱ alȱ Departamentȱ d’Ensenyamentȱ paraȱ poderȱ accederȱ aȱ susȱ archivos,ȱ yȱ másȱ
198ȱ Deȱ esteȱ trabajoȱ hanȱ surgidoȱ diversasȱ comunicacionesȱ basadasȱ enȱ aspectosȱ teóricosȱ deȱ losȱ datosȱ enȱ
diversosȱcongresosȱinternacionales,ȱqueȱhanȱconfirmadoȱlaȱbuenaȱacogidaȱdelȱprocesoȱtantoȱteóricoȱcomoȱ
prácticoȱdelȱtrabajo.ȱȱ
199ȱEnȱconcreto,ȱdeȱlosȱconveniosȱfirmadosȱenȱ2009,ȱelȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱfirmóȱalgoȱmásȱdelȱ50%ȱ
delȱtotalȱdeȱlosȱfirmadosȱconȱgobiernosȱlocalesȱenȱCatalunyaȱ(MartínezȬAlonsoȱCampsȱetȱal.,ȱ2009).ȱ
235
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
específicamenteȱ aȱ aquellosȱ queȱ contuvieranȱ elȱ depósitoȱ deȱ losȱ instrumentosȱ deȱ
colaboración,ȱ sinȱ descartarȱ ningunoȱ deȱ losȱ queȱ seȱ sustentanȱ enȱ laȱ igualdadȱ deȱ lasȱ
partes200.ȱ
Aȱ principiosȱ deȱ 2011ȱ recibíȱ elȱ placetȱ deȱ laȱ Secretariaȱ Generalȱ delȱ Departamentȱ yȱ
comencéȱelȱprocesoȱdeȱexploraciónȱdeȱlosȱdatosȱenȱlosȱarchivosȱpropiosȱdelȱServicioȱdeȱ
Asesoríaȱ Jurídica.ȱ Básicamenteȱ meȱ interesé,ȱ duranteȱ laȱ primeraȱ semana,ȱ porȱ losȱ
criteriosȱ deȱ archivoȱ yȱ organizaciónȱ deȱ losȱ documentos,ȱ laȱ disponibilidadȱ físicaȱ deȱ losȱ
convenios,ȱelȱvolumenȱdeȱlosȱmismosȱyȱlasȱposibilidadesȱdeȱexplotaciónȬvaciado.ȱȱ
Enȱ primerȱ lugar,ȱ deȱ lasȱ conversasȱ inȱ situȱ conȱ losȱ técnicosȱ delȱ Departamentȱ constatéȱ
queȱlaȱprincipalȱ(yȱprácticamenteȱúnica)ȱformaȱdeȱrelaciónȱcooperativaȱenȱtérminosȱdeȱ
igualdadȱqueȱllevabaȱaȱcaboȱelȱDepartamentȱconȱlosȱgobiernosȱlocalesȱesȱelȱconvenioȱdeȱ
colaboración.ȱ Asíȱ laȱ primeraȱ decisiónȱ fueȱ descartarȱ otrosȱ instrumentos,ȱ básicamenteȱ
porȱsuȱausencia.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱpaséȱlaȱprimeraȱsemanaȱanalizandoȱlaȱformaȱenȱqueȱ
estabanȱ organizadosȱ losȱ conveniosȱ enȱ elȱ archivo.ȱ Elȱ Departamentȱ noȱ teníaȱ copiaȱ
digitalizadaȱdeȱtodosȱlosȱconvenios201,ȱperoȱsíȱunaȱsuerteȱdeȱlibroȱdeȱregistroȱenȱelȱqueȱ
seȱconsignabanȱalgunasȱinformacionesȱrelativasȱaȱlosȱconveniosȱfirmados.ȱSeȱsolicitóȱelȱ
accesoȱalȱlibroȱdeȱregistro,ȱpuestoȱqueȱfavorecíaȱelȱhechoȱdeȱtenerȱunȱordenȱclaroȱdeȱlosȱ
convenios,ȱ permitiendoȱ unaȱ metodologíaȱ deȱ vaciadoȱ ordenadaȱ yȱ sistemática.ȱ Sinȱ
embargo,ȱ esteȱ libroȱ deȱ registroȱ presentabaȱ algunasȱ limitaciones:ȱ agrupabaȱ losȱ
conveniosȱ igualesȱ enȱ unaȱ solaȱ entradaȱ segúnȱ elȱ tema,ȱ aunqueȱ tuvieraȱ distintosȱ
firmantes;ȱ además,ȱ enȱ algunosȱ casosȱ noȱ ȱ identificabaȱ todasȱ lasȱ partesȱ firmantes;ȱ
tampocoȱestabanȱseparadosȱniȱordenadosȱaȱparteȱlosȱconveniosȱfirmadosȱporȱgobiernosȱ
localesȱdeȱlosȱdemásȱconveniosȱconȱempresasȱuȱotrosȱnivelesȱdeȱgobierno...ȱAsíȱpues,ȱlaȱ
opciónȱdeȱvaciarȱlosȱconveniosȱunoȱaȱunoȱseȱconfiguróȱcomoȱimprescindible.ȱAȱpesarȱ
deȱello,ȱlasȱventajasȱdeȱtrabajarȱaȱpartirȱdeȱesteȱlibroȱdeȱregistroȱtambiénȱfueronȱmuchas,ȱ
ȱVerȱinstanciaȱdeȱsolicitudȱenȱAnexo.ȱȱ
ȱ Desdeȱ 2012ȱ estánȱ todosȱ yȱ cadaȱ unoȱ digitalizadosȱ yȱ colgadosȱ enȱ laȱ páginaȱ webȱ delȱ Departament,ȱ
consultableȱ
enȱ
http://www20.gencat.cat/portal/site/ensenyament/menuitem.e79d96e9bc498691c65d3082b0c0e1a0/?vgnext
oid=13f3617804165310VgnVCM2000009b0c1e0aRCRDyvgnextchannel=13f3617804165310VgnVCM2000009
b0c1e0aRCRDyvgnextfmt=defaultȱ
ȱ
200
201
236ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
puestoȱ queȱ permitió:ȱ hacerseȱ unaȱ ideaȱ aproximadaȱ delȱ volumenȱ eȱ importanciaȱ deȱ lasȱ
relaciones,ȱencontrarȱunȱsistemaȱdeȱordenaciónȱ queȱpermitíaȱasegurarseȱdeȱqueȱnoȱseȱ
perdíaȬolvidabaȱ ningúnȱ convenioȱ (cubríaȱ todoȱ elȱ universo),ȱ queȱ todasȱ lasȱ relacionesȱ
estabanȱidentificadasȱyȱseȱpodíanȱlocalizarȱfísicamenteȱlasȱcarpetasȱenȱlasȱestanteríasȱaȱ
partirȱdeȱlosȱdatosȱdeȱarchivo,ȱqueȱofrecíaȱyaȱalgunasȱvariablesȱimportantesȱdelȱvaciadoȱ
(fechaȱ deȱ entradaȱ delȱ convenioȱ enȱ elȱ servicioȱ jurídicoȱ paraȱ serȱ evaluado,ȱ fechaȱ deȱ laȱ
firma,ȱ temaȬobjetoȱ delȱ convenio…),ȱ enȱ definitiva,ȱ garantizabaȱ unaȱ guíaȱ fiableȱ enȱ laȱ
sistematizaciónȱ delȱ procesoȱ deȱ vaciado.ȱ Sinȱ embargo,ȱ antesȱ deȱ empezarȱ elȱ vaciado,ȱ
efectuéȱ unaȱ cataȱ organizadaȱ enȱ mesesȱ yȱ añosȱ desdeȱ 2010ȱ aȱ 2006,ȱ paraȱ ponderarȱ laȱ
posibilidadȱ deȱ trabajarȱconȱ muestras,ȱ dondeȱ contabaȱ catorceȱ conveniosȱ yȱ analizabaȱ elȱ
decimoquinto.ȱ Esteȱ sistemaȱ meȱ permitióȱ rápidamenteȱ hacermeȱ unaȱ ideaȱ aproximadaȱ
tantoȱ deȱ laȱ importanciaȱ deȱ hacerȱ elȱ vaciadoȱ unoȱ porȱ unoȱ comoȱ delȱ tiempoȱ necesarioȱ
paraȱello.ȱHacerȱelȱvaciadoȱporȱmuestrasȱhubieraȱahorradoȱmuchoȱtiempoȱperoȱhubieraȱ
podidoȱinducirȱaȱgravesȱsesgos,ȱpuestoȱqueȱaȱpesarȱdeȱserȱlaȱmayoríaȱdeȱlosȱconveniosȱ
muyȱ parecidos,ȱ eraȱ posibleȱ observarȱ pequeñasȱ diferenciasȱ relevantesȱ (duración,ȱ
condicionesȱeconómicas,ȱactoresȱfirmantes…).ȱ
ȱ
4.2.2.2ȱElȱprocesoȱdeȱvaciadoȱdeȱlosȱinstrumentos.ȱȱ
Aȱpartirȱdeȱesteȱmomentoȱpudeȱcomenzarȱelȱvaciadoȱdeȱlasȱinformacionesȱdeȱcadaȱ
unoȱdeȱlosȱconveniosȱqueȱmeȱpermitieranȱcrearȱlosȱpilaresȱdeȱlasȱfuturasȱbasesȱdeȱdatos.ȱ
Finalmente,ȱconocidoȱelȱ volumenȱdeȱlasȱrelacionesȱyȱlasȱposibilidadesȱdeȱexplotación,ȱ
decidíȱestablecerȱelȱperiodoȱtemporalȱdeȱvaciadoȱenȱdoceȱaños,ȱdelȱ1ȱdeȱeneroȱdeȱ1999ȱ
alȱ31ȱdeȱdiciembreȱdeȱ2010.ȱLosȱmotivosȱdeȱestaȱelecciónȱfueronȱaȱlaȱvezȱmetodológicosȱ
yȱȱtécnicosȱ(deȱposibilidadȱdeȱaccesoȱaȱlaȱinformación).ȱȱ
Enȱ primerȱ lugar,ȱ desdeȱ unȱ puntoȱ deȱ vistaȱ estrictamenteȱ metodológico,ȱ doceȱ añosȱ
sonȱsuficientesȱparaȱtrazarȱlosȱcambiosȱyȱlasȱevolucionesȱenȱelȱusoȱyȱcontenidoȱdeȱlosȱ
convenios;ȱyȱespecíficamenteȱcuandoȱestaȱduraciónȱsuponeȱaproximadamenteȱunȱ40%ȱ
deȱlaȱduraciónȱtotalȱdeȱlaȱautonomíaȱcatalana.ȱIgualmente,ȱesteȱlapsoȱtemporalȱabarcaȱ
unȱperíodoȱduranteȱelȱcualȱelȱsistemaȱeducativo,ȱconfiguradoȱporȱlaȱConstituciónȱyȱlosȱ
237
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Estatutos,ȱyaȱestabaȱplenamenteȱconsolidado.ȱAdemás,ȱesteȱlapsoȱdeȱtiempoȱcubreȱunaȱ
variedadȱdeȱsituacionesȱpolíticasȱmuyȱrelevante202.ȱLaȱdistribuciónȱpolíticoȱtemporalȱdelȱ
universoȱestudiadoȱesȱlaȱsiguiente:ȱ
Tablaȱ4.2:ȱAlcanceȱpolíticoȬtemporalȱdeȱlosȱdatosȱdeȱlaȱtesis.ȱ
Fechas*ȱ
GeneralitatȱdeȱCatalunya**ȱ
Gobiernosȱlocalesȱ
Inicioȱdelȱvaciadoȱ
01/01/1999ȱ
13/06/1999ȱ
17/10/1999ȱ
25/05/2003ȱ
16/11/2003ȱ
01/11/2006ȱ
27/05/2007ȱ
28/11/2010ȱ
31/12/2010ȱ
Legislaturaȱ
Quintaȱȱ
Quintoȱmandatoȱ
Presidentȱ
JordiȱPujolȱ(CiU)ȱ
Consellerȱ
JoséȬJavierȱHernándezȱMorenoȱ(UD)ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Sextoȱmandatoȱ
Legislaturaȱ
Sextaȱlegislaturaȱ
Presidentȱ
JordiȱPujolȱ(CiU)ȱ
Conselleraȱ
CarmeȬLauraȱGilȱ(CDC)ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Séptimoȱmandatoȱ
Legislaturaȱ
Séptimaȱlegislaturaȱ
Presidentȱ
PasqualȱMaragallȱ(PSCȬERCȬICV)ȱ
Consellerȱ1ȱ
JosepȱBargallóȱ(ERC)ȱ
Conselleraȱ2ȱ
MartaȱCidȱ(ERC)ȱ
Consellerȱ3ȱ
JoanȱManelȱdelȱPozoȱ(PSC)ȱ
Legislaturaȱ
Presidentȱ
Octavaȱlegislaturaȱ
JoséȱMontillaȱ(PSCȬERCȬICV)ȱ
Consellerȱ
ErnestȱMaragallȱ(PSC)ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Octavoȱmandatoȱ
Legislaturaȱ
Novenaȱlegislaturaȱ
Presidentȱ
ArturȱMasȱ(CiU)ȱ
Conselleraȱ
IreneȱRigauȱ(CDC)ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Finȱdelȱvaciadoȱ
*Incluyeȱlasȱfechasȱdeȱinicioȱyȱfinȱdelȱvaciadoȱdeȱlosȱdatosȱyȱlasȱfechasȱdeȱlasȱeleccionesȱcelebradas.ȱ
**ȱEnȱparéntesisȱlosȱpartidosȱqueȱsustentaronȱelectoralmenteȱelȱPresident;ȱyȱelȱdeȱlosȱConsellersȱsuȱadscripciónȱmilitante:ȱ
CiU:ȱConvergènciaȱiȱUnióȱ//ȱCdC:ȱConvergènciaȱDemocràticaȱdeȱCatalunyaȱ//ȱUD:ȱUnióȱDemocràticaȱdeȱCatalunyaȱ//ȱPSC:ȱPartitȱ
delsȱSocialistesȱdeȱCatalunyaȱ//ȱERCȱ:ȱEsquerraȱRepublicanaȱdeȱCatalunyaȱ//ȱICV:ȱIniciativaȱperȱCatalunyaȬVerds.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
ElȱvaciadoȱdeȱlosȱdatosȱseȱiniciaȱenȱelȱpenúltimoȱgobiernoȱdeȱJordiȱPujolȱyȱfinaliza,ȱ
enȱ elȱ primerȱ gobiernoȱ deȱ Arturȱ Mas203.ȱ Porȱ elȱ caminoȱ encontramosȱ dosȱ mandatosȱ
ȱ Deȱ hechoȱ sonȱ losȱ añosȱ enȱ queȱ elȱ sistemaȱ políticoȱ catalánȱ másȱ cambia,ȱ despuésȱ deȱ másȱ deȱ 23ȱ añosȱ deȱ
gobiernoȱininterrumpidoȱdeȱJordiȱPujolȱ(79Ȭ03).ȱ
203ȱSinȱembargo,ȱesteȱesȱunȱdatoȱmeramenteȱteórico,ȱpuestoȱqueȱnoȱhayȱningúnȱconvenioȱqueȱpertenezcaȱaȱ
ésteȱúltimoȱgobierno.ȱLasȱeleccionesȱseȱcelebraronȱenȱnoviembreȱdeȱ2010,ȱperoȱlaȱtomaȱdeȱposesiónȱnoȱseȱ
realizóȱhastaȱentradoȱeneroȱdeȱ2011ȱporȱloȱcualȱlosȱconveniosȱdeȱDiciembreȱ2010ȱsonȱtodavíaȱatribuiblesȱalȱ
anteriorȱgobierno.ȱ
202
238ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
localesȱ completos,ȱ unoȱ casiȱ completoȱ (elȱ octavo)ȱ yȱ elȱ finalȱ delȱ quinto,ȱ yȱ aparecenȱ
tambiénȱ hastaȱ seisȱ Consellersȱ d’Ensenyamentȱ distintosȱ yȱ tresȱ Presidentsȱ deȱ laȱ Generalitat.ȱ
Esteȱ aspectoȱ garantizaȱ poderȱ testarȱ lasȱ dinámicasȱ relacionalesȱ bajoȱ tiemposȱ yȱ
orientacionesȱpolíticasȱmuyȱvariadas.ȱȱȱȱ
ȱ
Lasȱ razonesȱ técnicasȱ paraȱ limitarȱ elȱ universoȱ deȱ estudioȱ aȱ doceȱ añosȱ fueronȱ deȱ
índoleȱ diversa.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ laȱ factibilidadȱ enȱ términosȱ deȱ tiempoȱ puestoȱ queȱ elȱ
vaciadoȱ deȱ losȱ 6323ȱ conveniosȱ meȱ llevóȱ algoȱ másȱ deȱ tresȱ mesesȱ (enȱ tiempoȱ total),ȱ
prácticamenteȱ5Ȭ6ȱhorasȱalȱdía,ȱempezandoȱenȱmayoȱdeȱ2011ȱyȱacabandoȱporȱcompletoȱ
aȱprincipiosȱdeȱeneroȱdeȱ2012204.ȱAdemás,ȱdebidoȱalȱvolumenȱdeȱconveniosȱconsultados,ȱ
tuveȱ queȱ recorrerȱ hastaȱ tresȱ unidadesȱ deȱ archivoȱ distintas,ȱ puestoȱ queȱ enȱ laȱ sedeȱ delȱ
Departamentoȱ sóloȱ conservabanȱ losȱ másȱ recientesȱ (2010Ȭ2006)205.ȱ ȱ Finalmente,ȱ elȱ libroȱ
deȱ registroȱ antesȱ comentadoȱ empezóȱ aȱ funcionarȱ enȱ elȱ añoȱ 2000,ȱ asíȱ queȱ desdeȱ 1999ȱ
haciaȱatrásȱelȱregistroȱeraȱmuchísimoȱmásȱpobre206.ȱȱAȱpesarȱdeȱello,ȱalȱañoȱ1999ȱleȱpudeȱ
dedicarȱ elȱ tiempoȱ necesarioȱ paraȱ obtenerȱ todosȱ losȱ datos;ȱ peroȱ deȱ haberȱ ampliadoȱ laȱ
selecciónȱatrásȱenȱelȱtiempo,ȱnoȱmeȱveoȱcapazȱdeȱaventurarȱlasȱhorasȱqueȱhubieranȱsidoȱ
menesterȱparaȱobtenerȱtodaȱlaȱinformación.ȱ
Unaȱ vezȱ determinadoȱ elȱ horizonteȱ temporalȱ establecíȱ losȱ criteriosȱ deȱ inclusiónȱ yȱ
exclusiónȱ deȱ losȱ convenios,ȱ enȱ funciónȱ deȱ suȱ utilidadȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ hipótesisȱ
principalȱdelȱtrabajo.ȱAsíȱdecidíȱincluirȱenȱelȱestudioȱtodosȱlosȱconveniosȱqueȱtuvieranȱ
lasȱsiguientesȱcaracterísticas:ȱ
1. AlȱladoȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱlaȱGeneralitat,ȱalȱmenosȱunoȱdeȱlosȱfirmantesȱdebíaȱserȱunȱ
gobiernoȱlocal.ȱ
ȱLosȱtresȱmesesȱdeȱtrabajoȱnoȱfueronȱseguidos,ȱpuestoȱqueȱnecesitabaȱtiempoȱentreȱvaciadosȱparaȱordenarȱ
yȱdepurarȱerroresȱyȱomisiones.ȱElȱprocesoȱdeȱdepuraciónȱalcanzóȱprácticamenteȱunȱmes,ȱdeȱdiciembreȱ2011ȱ
aȱeneroȱ2012ȱyȱfueȱmuyȱintensivoȱyȱdetallado.ȱ
205ȱ2010Ȭ2006ȱestabanȱenȱlaȱmismaȱasesoríaȱjurídica,ȱ2005Ȭ2003ȱseȱencontrabanȱenȱelȱsótanoȱdelȱDepartament,ȱ
enȱ elȱ archivoȱ principalȱ yȱ losȱ conveniosȱ deȱ 2002Ȭ1999ȱ seȱ encontrabanȱ enȱ elȱ archivoȱ centralȱ enȱ laȱ calleȱ
Vilamarí.ȱ
206ȱ Consultarȱ ejemploȱ deȱ archivoȱ enȱ anexoȱ paraȱ comprobarȱ queȱ ȱ prácticamenteȱ noȱ conteníaȱ informaciónȱ
algunaȱmásȱalláȱdeȱunȱidentificadorȱyȱlaȱindicaciónȱdeȱunȱgobiernoȱlocalȱcomoȱcontraparteȱfirmante.ȱ
204
239
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
2. Tanȱ sóloȱ consideréȱ municipios,ȱ descartandoȱ paraȱ elȱ análisisȱ provinciasȱ yȱ
comarcas207.ȱ
3. Losȱ conveniosȱ firmadosȱ conjuntamenteȱ porȱ másȱ deȱ unȱ municipioȱ seȱ
contabilizabanȱtantasȱvecesȱcomoȱmunicipiosȱfirmantesȱhubiera.ȱ
4. Excluíȱ losȱ conveniosȱ firmadosȱ conȱ consorciosȱ (exceptoȱ elȱ deȱ Barcelona),ȱ
fundacionesȱ públicasȱ oȱ empresasȱ públicas.ȱ Inclusoȱ siȱ deȱ ellasȱ formabanȱ parteȱ
municipios,ȱpuestoȱqueȱseȱtrataȱdeȱinstrumentosȱdeȱcolaboraciónȱqueȱpresentanȱ
comoȱ característicaȱ principalȱ laȱ creaciónȱ deȱ unaȱ estructuraȱ institucionalȱ cuyaȱ
voluntadȱ políticaȱ escapaȱ aȱ laȱ deȱ lasȱ partesȱ firmantes,ȱ yȱ porȱ elloȱ noȱ esȱ posibleȱ
atribuirȱresponsabilidadesȱindividualizadasȱenȱsusȱactuaciones.ȱ
5. Anteȱ mancomunidadesȱ yȱ otrasȱ formasȱ deȱ cooperaciónȱ yȱ agrupaciónȱ municipalȱȱ
voluntarias,ȱ optéȱ porȱ desagregarȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ municipiosȱ enȱ unȱ convenioȱ
distinto,ȱ puestoȱ que,ȱ aȱ pesarȱ deȱ firmarȱ comoȱ mancomunidad,ȱ generalmenteȱ esȱ
necesariaȱlaȱfirmaȱdeȱtodosȱyȱcadaȱunoȱdeȱellos,ȱyȱporȱloȱtantoȱlaȱdecisiónȱpolíticaȱ
esȱatribuibleȱindividualmente.ȱ
ȱ
Asíȱ pues,ȱ esȱ muyȱ relevanteȱ tenerȱ presenteȱ queȱ laȱ baseȱ deȱ datosȱ creadaȱ enȱ primerȱ
lugarȱ(BDCONV)ȱrepresentaȱlosȱmunicipiosȱqueȱhanȱfirmadoȱconvenioȱcadaȱaño,ȱyȱnoȱ
seȱ correspondeȱ niȱ conȱ elȱ númeroȱ deȱ convenios,ȱ niȱ conȱ elȱ númeroȱ deȱ municipiosȱ deȱ
Catalunyaȱ
ȱ
Unaȱvezȱlocalizadosȱlosȱconvenios,ȱestablecidosȱlosȱcriteriosȱdeȱinclusiónȱyȱcalculadaȱ
aproximadamenteȱ laȱ extensiónȱ delȱ trabajo,ȱ seȱ configuróȱ unȱ formularioȱ Accesȱ paraȱ
maximizarȱlaȱvelocidadȱenȱlaȱobtenciónȱdeȱlosȱdatosȱdeȱcadaȱconvenio.ȱDelȱpropioȱlibroȱ
deȱregistrosȱseȱextrajeronȱmedianteȱprocedimientosȱinformáticosȱdeȱreconocimientoȱdeȱ
ȱ Sinȱ embargo,ȱ lasȱ comarcasȱ realizanȱ unaȱ laborȱ fundamentalȱ puestoȱ queȱ ȱ tienenȱ delegadasȱ lasȱ
competenciasȱprincipalmenteȱ deȱ transporteȱ escolarȱ yȱ comedor.ȱ Elȱ mecanismoȱ deȱ cesiónȱ haȱ consistidoȱ enȱ
unaȱ delegaciónȱ competencialȱ entreȱ Generalitatȱ yȱ Consellsȱ Comarcals,ȱ queȱ aȱ suȱ vezȱ éstosȱ firmanȱ conveniosȱ
conȱlosȱmunicipios.ȱ
207
240ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
textoȱ todasȱ lasȱ variablesȱ aȱ disposición208,ȱ yȱ enȱ esteȱ formularioȱ seȱ incluyeronȱ variablesȱ
institucionalesȱ identificadasȱ comoȱ relevantesȱ tantoȱ paraȱ elȱ análisisȱ institucionalȱ comoȱ
delȱcontenidoȱdelȱinstrumento.ȱȱȱ
Elȱ trabajoȱ previoȱ paraȱ laȱ EAPCȱ yȱ laȱ cataȱ efectuadaȱ enȱ primerȱ lugarȱ facilitaronȱ laȱ
identificaciónȱdeȱlosȱdatosȱrelevantesȱaȱextraer209.ȱPorȱotraȱparte,ȱlaȱlegislaciónȱestableceȱ
losȱ contenidosȱ mínimosȱ deȱ losȱ convenios,ȱ queȱ seȱ conviertenȱ tambiénȱ enȱ datosȱ aȱ
obtener.ȱEnȱefecto,ȱlosȱconveniosȱdeberíanȱincluirȱalȱmenosȱlosȱaspectosȱsiguientes:ȱlasȱ
partesȱfirmantes,ȱlasȱactuacionesȱobjetoȱdelȱconvenio,ȱobligacionesȱdeȱcadaȱunaȱdeȱlasȱ
partes,ȱ aspectosȱ financieros,ȱ previsionesȱ deȱ gestión,ȱ duraciónȱ yȱ mecanismosȱ deȱ
prórrogaȱoȱextinción.ȱLaȱformaȱqueȱelȱformularioȱAccesȱtomóȱfue:ȱ
Figuraȱ4.1:ȱFormularioȱAccesȱdeȱvaciadoȱdeȱdatosȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
ȱ
Asíȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱconveniosȱseȱextrajeronȱunaȱserieȱdeȱdatosȱqueȱnoȱestánȱniȱenȱ
poderȱdelȱpropioȱDepartament,ȱpuestoȱqueȱnoȱdisponeȱdeȱunȱvaciadoȱespecíficoȱdeȱcadaȱ
convenio210.ȱLosȱcódigosȱdelȱlibroȱdeȱregistroȱdelȱpropioȱDepartamentȱseȱutilizaronȱparaȱ
ȱ Entreȱ lasȱ principales:ȱ laȱ fechaȱ deȱ entradaȱ enȱ asesoríaȱ jurídicaȱ delȱ proyectoȱ deȱ convenio,ȱ lasȱ partesȱ
firmantes,ȱelȱtemaȱuȱobjetoȱdelȱconvenio,ȱlaȱfechaȱdeȱlaȱfirma,ȱlaȱsecciónȱdelȱDepartamentȱresponsableȱdelȱ
convenio.Paraȱmásȱdetallesȱconsultarȱelȱejemploȱdeȱlibroȱdeȱcódigosȱenȱelȱanexo.ȱ
209ȱConsultarȱtablaȱdeȱvariablesȱrelevantesȱparaȱelȱestudioȱdeȱlasȱrelacionesȱcooperativasȱenȱanexoȱaȱpartirȱ
deȱ(MartínezȬAlonsoȱCampsȱetȱal.,ȱ2009)ȱ
210ȱ Meȱ refieroȱ aȱ contenidosȱ queȱ sonȱ deȱ obligadaȱ prescripciónȱ segúnȱ seȱ estableceȱ enȱ elȱ artículoȱ 110ȱ deȱ laȱ
LRJPCat/2010ȱyȱqueȱelȱDepartamentȱnoȱcontemplaȱenȱsuȱlibroȱdeȱregistro,ȱyȱentreȱlosȱqueȱdestacan:ȱpartesȱ
208
241
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
enlazarȱlosȱdatosȱqueȱcomentoȱaȱcontinuaciónȱconȱlosȱdatosȱqueȱseȱextraenȱdelȱlibroȱdeȱ
registrosȱ delȱ propioȱ Departament,ȱ comentadosȱ anteriormente;ȱ Asíȱ deȱ laȱ lecturaȱ unoȱ aȱ
unoȱdeȱlosȱconveniosȱseȱobtuvieronȱmedianteȱelȱAccesȱlosȱsiguientesȱaspectos:ȱ
1. Laȱduraciónȱdelȱconvenio,ȱenȱañosȱoȱcursosȱescolares.ȱ
2. Elȱtipoȱdeȱconvenio:ȱdivididoȱenȱlasȱtresȱposibilidadesȱprevistasȱenȱlaȱlegislaciónȱ
yȱunaȱposibilidadȱ“otras”ȱparaȱlosȱcasosȱnoȱevidentes:ȱprestaciónȱdeȱunȱservicioȱ
público,ȱejercicioȱdeȱactividadesȱdeȱinterésȱcomúnȱyȱdelegación/transferenciaȱdeȱ
competencias.ȱ
3. Relacionesȱ entreȱ actores:ȱ siȱ laȱ promociónȱ deȱ laȱ relaciónȱ seȱ iniciabaȱ enȱ laȱ esferaȱ
localȱ oȱ eraȱ impulsoȱ deȱ laȱ Generalitat.ȱ Cuandoȱ elȱ convenioȱ respondíaȱ aȱ unaȱ
materiaȱ propiamenteȱ localȱ yȱ deȱ suȱ literalidadȱ yȱ especificidadȱ seȱ desprendíaȱ unȱ
impulsoȱ localȱ seȱ codificabaȱ comoȱ “impulsoȱ local”.ȱ Cuandoȱ elȱ contenidoȱ eraȱ
claramenteȱ unȱ servicioȱ oȱ actividadȱ educativaȱ deȱ laȱ Generalitat,ȱ oȱ seȱ firmabanȱ
conveniosȱigualesȱparaȱ todosȱlosȱmiembros,ȱseȱ codificabaȱcomoȱ“impulsoȱdeȱlaȱ
Generalitat”.ȱȱ
4. Sistemaȱdeȱveto:ȱseȱpreveíaȱsiȱalgunaȱdeȱlasȱpartesȱfirmantesȱteníaȱunȱpoderȱdeȱ
vetoȱ específicoȱ sobreȱ losȱ demásȱ firmantesȱ oȱ no.ȱ Seȱ identificabaȱ cuálȱ deȱ losȱ
actores.ȱ Seȱ presumeȱ queȱ unȱ poderȱ deȱ vetoȱ específicoȱ desequilibraȱ laȱ relaciónȱ aȱ
favorȱdeȱunosȱuȱotros.ȱ
5. Gastoȱ municipal:ȱ siȱ elȱ convenioȱ incluíaȱ laȱ obligaciónȱ deȱ generarȱ directaȱ oȱ
indirectamenteȱunȱgastoȱaȱcargoȱdelȱmunicipioȱoȱno.ȱȱ
6. Prestaciónȱdeȱnuevoȱservicioȱlocal:ȱesteȱdatoȱrecogíaȱsiȱelȱconvenioȱgenerabaȱunȱ
nuevoȱ servicioȱ paraȱ elȱ municipioȱ (nuevaȱ guardería)ȱ oȱ bienȱ siȱ elȱ convenioȱ seȱ
inseríaȱenȱunȱservicioȱyaȱexistenteȱ(ampliaciónȱdeȱlaȱguardería).ȱ
firmantes,ȱ objetoȱ delȱ convenio,ȱ competenciasȱ deȱ lasȱ partes,ȱ financiación,ȱ compromisosȱ deȱ lasȱ partes,ȱ
criteriosȱdeȱprórrogaȱyȱduración,ȱcausasȱdeȱextinción…ȱCabeȱdestacar,ȱsinȱembargoȱqueȱlaȱmayoríaȱdeȱlasȱ
vecesȱfaltanȱoȱestánȱincompletasȱparteȱdeȱestasȱinformaciones.ȱȱ
242ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
7. Participaciónȱ deȱ tercerosȱ privados:ȱ seȱ codificabaȱ siȱ elȱ convenioȱ preveíaȱ laȱ
participaciónȱ deȱ unȱ terceroȱ deȱ naturalezaȱ privada,ȱ yȱ siȱ ésteȱ recibíaȱ
contraprestaciónȱeconómicaȱporȱelloȱoȱno.ȱȱȱȱ
8. Participación:ȱ seȱ analizóȱ siȱ elȱ convenioȱ establecíaȱ algúnȱ mecanismoȱ deȱ
resoluciónȱdeȱconflictosȱoȱdeȱnegociaciónȱenȱlaȱaplicaciónȱdelȱmismoȱyȱenȱcasoȱdeȱ
desacuerdosȱentreȱlasȱpartes.ȱ
9. Finalmenteȱ seȱ consagróȱ unȱ espacioȱ “otros”ȱ paraȱ dejarȱ constanciaȱ deȱ
especificidadesȱyȱelementosȱrelevantesȱdeȱcadaȱconvenio.ȱ
ȱ
Asíȱ pues,ȱ laȱ primeraȱ faseȱ deȱ laȱ construcciónȱ deȱ laȱ baseȱ deȱ datosȱ concluyóȱ despuésȱ
delȱ vaciadoȱ unoȱ aȱ unoȱ deȱ todosȱ conveniosȱ queȱ incluyenȱ alȱ menosȱ unȱ municipioȱ yȱ seȱ
creóȱ unaȱ baseȱ conȱ 6323ȱ observacionesȱ conȱ 23ȱ variables,ȱ todasȱ ellasȱ deȱ carácterȱ
institucional:ȱ
Tablaȱ4.3:ȱprimerasȱ23ȱvariablesȱinstitucionalesȱobtenidasȱdeȱcadaȱconvenioȱ
Municipioȱ
SistemaȱdeȱVetoȱȱ
Servicioȱ
privadoȱ
Fechaȱ
Duraciónȱȱ
Gastoȱlocalȱ
Pagoȱprivadoȱ
Responsableȱfirmaȱ
Tipoȱconvenioȱ
Servicioȱlocalȱ
Participaciónȱ
GastoȱGeneralitatȱ
Competenciasȱ
Naturalezaȱ
relacionesȱ
Nuevoȱservicioȱlocalȱ
Temaȱ(objeto)ȱ
Personaȱfirmanteȱ
Apoyoȱservicioȱlocalȱ
Numeroȱactoresȱ Fechaȱinformeȱ
Fechaȱarchivoȱ
Fechaȱfirmaȱ
mun.ȱ
Fechaȱfirmaȱ
Deptȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
Esȱ importanteȱ especificarȱ queȱ noȱ seȱ esperanȱ erroresȱ enȱ losȱ datos,ȱ másȱ alláȱ deȱ losȱ
atribuiblesȱ aȱ losȱ derivadosȱ delȱ trabajoȱ deȱ campo:ȱ posiblesȱ omisiones,ȱ confusiones,ȱ
malasȱ interpretaciones…ȱ Sinȱ embargo,ȱ deȱ losȱ conveniosȱ queȱ meȱ parecieronȱ másȱ
relevantesȱ paraȱ laȱ tesisȱ (especialmenteȱ losȱ deȱ establecimientoȱ deȱ guarderías,ȱ planesȱ
educativosȱ deȱ entorno…)ȱ efectuéȱ unȱ dobleȱ vaciado.ȱ Unaȱ vezȱ identificados,ȱ enȱ unaȱ
segundaȱ lecturaȱ enȱ diagonalȱ repaséȱ losȱ datosȱ másȱ importantesȱ paraȱ minimizarȱ laȱ
posibilidadȱ deȱ erroresȱ enȱ elȱ procesoȱ deȱ obtenciónȱ deȱ datos.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ todoȱ ello,ȱ alȱ
estarȱ elȱ formularioȱ deȱ recogidaȱ tanȱ sistematizadoȱ yȱ ordenadoȱ (laȱ mayorȱ parteȱ deȱ lasȱ
243
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
vecesȱenȱelȱmismoȱordenȱdeȱredacciónȱdeȱlosȱconvenios)ȱlaȱdesviaciónȱenȱelȱvaciadoȱseȱ
puedeȱconsiderarȱmínima,ȱyȱporȱtantoȱasumoȱlosȱanálisisȱestadísticosȱcomoȱplenamenteȱ
fiablesȱdesdeȱesteȱpuntoȱdeȱvista.ȱ
Finalmente,ȱ yȱ comoȱ complementoȱ deȱ losȱ datos,ȱ juzguéȱ necesarioȱ hacerȱ algunasȱ
entrevistasȱsemiestructuradasȱconȱactoresȱrelevantes.ȱElȱpropósitoȱnoȱeraȱtantoȱextraerȱ
informacionesȱ precisasȱ Ȭelȱ objetivoȱ yȱ métodoȱ deȱ estaȱ tesisȱ noȱ seȱ basaȱ enȱ lasȱ
percepcionesȱ deȱ laȱ éliteȱ oȱ enȱ losȱ datosȱ obtenidosȱ aȱ partirȱ deȱ cuestionarios211Ȭȱ comoȱ
obtenerȱ pistasȱ deȱ investigaciónȱ yȱ ahondarȱ enȱ lasȱ respectivasȱ posturasȱ políticasȱ enȱ
relaciónȱconȱelȱprocesoȱdeȱcapacitaciónȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱȱ
Comoȱelȱobjetivoȱfinalȱdeȱlaȱtesisȱesȱdemostrarȱunȱciertoȱcontrolȱoȱdirecciónȱporȱparteȱ
delȱcentroȱpolítico,ȱlosȱentrevistadosȱfueronȱenȱsuȱmayorȱparteȱrepresentantesȱpolíticosȱ
deȱlosȱgobiernosȱcentralesȱrespectivos,ȱparaȱconocerȱdeȱprimeraȱmanoȱlasȱproblemáticasȱ
generadas,ȱ asíȱ comoȱ académicosȱ relevantesȱ enȱ elȱ objetoȱ deȱ estudio:ȱ paraȱ unȱ totalȱ
diecisieteȱpersonas212.ȱAdemás,ȱaprovechoȱparteȱdeȱlasȱinformacionesȱobtenidasȱenȱlasȱ
entrevistasȱ realizadasȱ enȱ 2008,ȱ enȱ elȱ marcoȱ deȱ miȱ trabajoȱ deȱ Másterȱ enȱ elȱ IEPȱ deȱ
Toulouseȱ (Medirȱ Tejado,ȱ 2010),ȱ puestoȱ queȱ laȱ percepciónȱ deȱ determinadosȱ actoresȱ
localesȱsobreȱlasȱpolíticasȱeducativasȱmunicipalesȱsigueȱsiendoȱperfectamenteȱválida.ȱLaȱ
listaȱcompletaȱdeȱpersonasȱentrevistadasȱes:ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ“(…)ȱésȱelȱmateixȱobjecteȱd’estudiȱiȱlaȱclasseȱd’informacióȱqueȱesȱvulguiȱaconseguirȱelȱqueȱdeterminaȱelȱ
mètodeȱaȱemprarȱenȱcadaȱcas.”ȱ(Magre,ȱ1999:27).ȱ
212ȱAlgunasȱestánȱtranscritasȱenȱelȱanexo,ȱotrasȱfueȱimposibleȱobtenerȱelȱpermisoȱparaȱlaȱgrabación.ȱ
211
244ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
Tablaȱ4.4:ȱListaȱdeȱpersonasȱentrevistadasȱenȱelȱmarcoȱdeȱlaȱtesis*ȱ
Políticos/Técnicosȱ
Posiciónȱinstitucionalȱ
Ámbitoȱterritorialȱ
ErnestȱMaragallȱ
ConsellerȱdȇEducacióȱ(2006Ȭ2010)ȱ
Catalunyaȱ
IreneȱRigauȱ
ConselleraȱdȇEnsenyamentȱ(2011Ȭ)ȱ
Catalunyaȱ
CarmeȬLauraȱGilȱ
ConselleraȱdȇEnsenyamentȱ(1999Ȭ2003)ȱ
Catalunyaȱ
MartaȱCidȱ
ConselleraȱdȇEducacióȱ(2003Ȭ2006)ȱ
Catalunyaȱ
ManelȱBlascoȱ
Consorciȱd’EducacióȱdeȱBarcelonaȱ
Catalunyaȱ
MontserratȱLlobetȱ
Catalunyaȱ
BernardȱOlivierȱ
DelegadaȱSSTTȱBarcelonaȱcomarquesȱȱ
ConseillerȱTechniqueȬDirectionȱDépartementaleȱdeȱlaȱCohésionȱ
Socialeȱ
Franciaȱ
MmeȱAnneȱBallerauȱ
ChefȱduȱcabinetȱduȱRécteurȱ
Franciaȱ
NicoleȱBelloubetȱ
AntiguaȱRécteurȱdȇAcadémieȱyȱconcejalȱToulouseȱ
Franciaȱ
MmeȱBacleȱ
DirectriceȱdeȱlaȱStatistiqueȱenȱHauteȱGaronneȱ
Franciaȱ
MaȱÀngelsȱSerranoȱ
Técnicaȱresponsableȱjurídicaȱconveniosȱ
Catalunyaȱ
MaȱRosaȱMoyaȱ
CapȱdeȱGabinetȱConselleraȱIreneȱRigauȱ
Catalunyaȱ
PilarȱFiguerasȱ
DirectoraȱAssociacióȱInternacionalȱCiutatsȱEducadoresȱ
Catalunyaȱ
M.ȱFrédericȱBourcierȱ
PresidentȱAICEȱFrançaȱȱ
Franciaȱ
ȱAntoniȱMartorellȱ
GerenteȱInstitutȱMunicipalȱEducacióȱBarcelonaȱ
Catalunyaȱ
JuliȱFernándezȱ
ConcejalȱPalafrugellȱ
Catalunyaȱ
NúriaȱAupiȱ
TecnicaȱeducacióȱPalagrugellȱ
Catalunyaȱ
MmeȱMireilleȱAbbalȱ
ConcejalȱTournefeuilleȱ
Franciaȱ
LluísȱTejedorȱ
AlcaldeȱElȱPratȱdeȱLlobregatȱ
Catalunyaȱ
Margaritaȱȱ
TècnicaȱEducacióȱElȱPratȱdeȱLlobregatȱ
Catalunyaȱ
Académicosȱ
Universidadȱ
JuanȱJ.ȱLinzȱ
YaleȱUniversityȱ
EstadosȱUnidosȱ
JeffreyȱHenigȱ
ColumbiaȱUniversityȱ
EstadosȱUnidosȱ
AaronȱSaigerȱ
FordhamȱUniversityȱ
EstadosȱUnidosȱ
JulienȱWeisbenȱ
IEPȱToulouseȱ
Franciaȱ
VincentȱSimoulinȱ
UniversitéȱToulouseȱ2ȱLeȱMirailȱ
Franciaȱ
JorgeȱCaleroȱ
UniversitatȱdeȱBarcelonaȱ
Catalunyaȱ
*Enȱgris,ȱlasȱentrevistasȱcorrespondientesȱalȱtrabajoȱdeȱMáster,ȱefectuadasȱenȱelȱañoȱ2008ȱȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
Ademásȱ participéȱ (febreroȱ deȱ 2011)ȱ enȱ unȱ grupoȱ deȱ discusiónȱ organizadoȱ porȱ laȱ
Fundacióȱ Carlesȱ Piȱ iȱ Sunyerȱ paraȱ discutirȱ losȱ resultadosȱ deȱ suȱ primerȱ panelȱ sobreȱ
educaciónȱconȱdistintosȱtécnicosȱmunicipalesȱdeȱeducación.ȱEsteȱencuentroȱdeȱunasȱdosȱ
horas,ȱ noȱ hizoȱ másȱ queȱ reforzarȱ laȱ visiónȱ deȱ queȱ colaborarȱ conȱ laȱ Generalitatȱ eraȱ laȱ
claveȱ paraȱ poderȱ accederȱ aȱ recursosȱ yȱ capacidadesȱ educativas.ȱ Laȱ mayorȱ parteȱ deȱlosȱ
participantesȱdestacaronȱlaȱimportanciaȱdeȱcontarȱconȱbuenasȱrelacionesȱconȱsuȱcentroȱ
245
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
políticoȱyȱconȱelȱapoyoȱdeȱlaȱGeneralitatȱparaȱpoderȱllevarȱaȱcaboȱlaȱmayorȱparteȱdeȱsusȱ
actividadesȱeducativasȱcotidianas.ȱȱ
ȱ
4.2.2.2ȱLasȱparticularidadesȱdelȱprocesoȱdeȱobtenciónȱdeȱdatosȱfrancés.ȱ
Menciónȱ aparteȱ mereceȱ elȱ casoȱ deȱ Francia.ȱ Elȱ propósitoȱ deȱ incluirȱ pinceladasȱ delȱ
casoȱ francésȱ esȱ básicamenteȱ demostrarȱ queȱ laȱ metodologíaȱ deȱ recogidaȱ deȱ datosȱ yȱ suȱ
posteriorȱ análisisȱ puedeȱ serȱ interesanteȱ tambiénȱ enȱ paísesȱ comoȱ Francia,ȱ conȱ unaȱ
estructuraȱ administrativaȱ yȱ territorialȱ (enȱ relaciónȱ conȱ losȱ gobiernosȱ locales)ȱ similar.ȱ
Asíȱpues,ȱlaȱbaseȱdeȱdatosȱdeȱlosȱCELȱfrancesesȱsigueȱenȱbuenaȱmedidaȱlosȱpatronesȱdeȱ
confecciónȱdeȱlaȱbaseȱcatalana.ȱSinȱembargoȱcabeȱdestacarȱqueȱelȱprocesoȱdeȱobtenciónȱ
deȱlosȱdatosȱhaȱsidoȱmuchoȱmásȱcomplejo.ȱ
Enȱprimerȱlugar,ȱlaȱadministraciónȱeducativaȱ desconcentrada,ȱestoȱesȱelȱRectoratȱ deȱ
MidiȬPyrénées,ȱnoȱconservaȱdeȱformaȱcentralizadaȱlosȱcontratsȱ(convenios)ȱqueȱfirmaȱconȱ
lasȱ demásȱ administraciones.ȱ Niȱ tampocoȱ existeȱ enȱ elȱ archivoȱ centralȱ delȱ Ministèreȱ deȱ
l’ÉducationȱNationaleȱenȱParísȱunȱdepósitoȱcentralizadoȱdeȱestosȱconvenios213.ȱAsíȱpuesȱlaȱ
dificultadȱ deȱ accesoȱ fueȱ notable.ȱ Inclusoȱ laȱ jefaȱ deȱ gabineteȱ delȱ Rectorȱ conocíaȱ deȱ laȱ
existenciaȱdeȱlosȱCEL,ȱperoȱdesconocíaȱcompletamenteȱsuȱparadero.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱ
aȱ pesarȱ deȱ queȱ fueȱ elȱ Ministèreȱ deȱ l’Éducationȱ Nationaleȱ (MEN),ȱ bajoȱ laȱ direcciónȱ deȱ laȱ
entoncesȱ ministraȱ Ségolèneȱ Royal,ȱ elȱ queȱ lanzóȱ elȱ programaȱ deȱ losȱ CELȱ enȱ 1999,ȱ laȱ
competenciaȱfundamentalȱsobreȱlosȱmismosȱpasóȱenȱ2003ȱalȱMinistèreȱdeȱlaȱJeunesse.ȱEsteȱ
trasvaseȱ deȱ gestiónȱ implicóȱ queȱ elȱ MENȱ dejaraȱ deȱ serȱ elȱ centroȱ impulsorȱ paraȱ
convertirseȱenȱunȱpartenaireȱmás,ȱperdiendoȱelȱcontrolȱsobreȱesosȱprogramas.ȱEnȱtercerȱ
lugar,ȱlaȱconfiguraciónȱdeȱlaȱformaȱenȱqueȱseȱredactanȱlosȱCELȱdifiereȱdeȱlaȱformaȱenȱ
queȱseȱredactanȱlosȱconveniosȱcatalanes.ȱTodosȱlosȱCELȱsonȱiguales214ȱyȱloȱqueȱdifiereȱesȱ
elȱcontenidoȱdeȱlosȱproyectos,ȱdificultandoȱelȱanálisisȱinstitucionalȱdelȱinstrumento.ȱLosȱ
CELȱ sonȱ unaȱ políticaȱ públicaȱ ligadaȱ alȱ proyectoȱ municipal,ȱ queȱ debeȱ serȱ aprobadoȱ yȱ
validadoȱporȱlosȱserviciosȱtécnicosȱdelȱMinisterioȱ(enȱesteȱcasoȱM.ȱOlivier).ȱ
ȱ Enȱ conversaȱ telefónicaȱ conȱ elȱ archiveroȱ responsable,ȱ confesóȱ queȱ teníaȱ tanȱ sóloȱ loȱ queȱelȱ ministerioȱleȱ
habíaȱmandadoȱy,ȱenȱrelaciónȱconȱlosȱCEL,ȱeraȱtanȱsóloȱparaȱelȱperiodoȱ1999Ȭ2001.ȱ
214ȱEsteȱaspectoȱesȱcomentadoȱconȱmásȱdetalleȱenȱcapítuloȱ7ȱdeȱcomparaciónȱentreȱCELȱyȱPEE.ȱȱ
213
246ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
Asíȱ pues,ȱ costóȱ unosȱ tresȱ mesesȱ encontrarȱ elȱ lugarȱ enȱ dondeȱ laȱ administraciónȱ
francesaȱ teníaȱ depositadosȱ losȱ CEL,ȱ puestoȱ queȱ ningunaȱ administraciónȱ parecíaȱ
responsabilizarse.ȱ Efectivamente,ȱ losȱ CELȱ dependenȱ deȱ hechoȱ deȱ unȱ soloȱ funcionarioȱ
queȱseȱdedicaȱaȱelloȱdesdeȱsuȱapariciónȱenȱ1999ȱyȱqueȱseȱadscribióȱaȱJeunesseȱetȱSportsȱenȱ
2003.ȱLaȱmismaȱpersonaȱllevaȱimplementandoȱesteȱprogramaȱparaȱtodaȱHauteȱGaronneȱ
desdeȱ haceȱ doceȱ años.ȱ Asíȱ pues,ȱ unaȱ vezȱ conseguíȱ darȱ conȱ él,ȱ automáticamenteȱ
encontréȱtodosȱlosȱCELȱfirmadosȱdesdeȱ1999.ȱLaȱrelaciónȱdeȱM.ȱOlivierȱconȱlosȱCELȱesȱ
tanȱintensaȱqueȱduranteȱunȱlapsoȱrelativamenteȱlargoȱdeȱausencia,ȱdebidoȱaȱsuȱbajaȱporȱ
enfermedad,ȱnoȱconstanȱdatosȱdeȱnuevasȱaltasȱoȱbajasȱalȱprograma.ȱElȱfuncionarioȱqueȱ
leȱremplazóȱnoȱtuvoȱlaȱmismaȱdiligenciaȱenȱelȱcontrolȱdelȱdispositivo.ȱEstaȱausenciaȱdeȱ
M.ȱOlivierȱprovocóȱqueȱhayaȱunȱagujeroȱdeȱinformaciónȱqueȱcomprendeȱlosȱañosȱ2007ȱ
aȱ 2009,ȱ deȱ losȱ cualesȱ noȱ constanȱ registros.ȱ M.ȱ Olivierȱ esȱ elȱ garanteȱ últimoȱ deȱ todoȱ elȱ
presupuestoȱqueȱelȱEstadoȱdedicaȱaȱesteȱprogramaȱenȱHauteȱGaronneȱyȱestaȱes,ȱpues,ȱsuȱ
fuenteȱdeȱpoderȱpersonalȱenȱrelaciónȱconȱelȱterritorio215.ȱȱ
Elȱ procesoȱ deȱ vaciadoȱ deȱ losȱ datosȱ fueȱ tambiénȱ particular,ȱ puestoȱ queȱ elȱ contratoȱ
queȱ materializaȱ elȱ CELȱ esȱ exactamenteȱ elȱ mismoȱ paraȱ todosȱ losȱ municipios,ȱ noȱ
permitiendoȱelȱvaciadoȱdeȱlasȱcaracterísticasȱmorfológicasȱdelȱinstrumento.ȱAsíȱqueȱlaȱ
baseȱdeȱdatosȱfrancesaȱprimigeniaȱseȱconstituyóȱdirectamenteȱdeȱformaȱestáticaȱconȱlasȱ
siguientesȱvariables:ȱmunicipioȱfirmante;ȱañoȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱlosȱsucesivosȱCEL;ȱañoȱdeȱ
bajaȱdeȱlosȱCEL;ȱañoȱdeȱsolicitudȱdeȱadhesiónȱalȱprograma.ȱ
ȱ
Aȱ partirȱ deȱ laȱ confecciónȱ deȱ estasȱ dosȱ basesȱ deȱ datosȱ primigeniasȱ (laȱ catalanaȱ yȱ laȱ
francesa)ȱseȱconstruyenȱfinalmenteȱlasȱcuatroȱbasesȱdeȱdatosȱdefinitivas,ȱañadiendoȱlasȱ
variablesȱeducativas,ȱinstitucionales,ȱeconómicasȱyȱpolíticasȱqueȱdetalloȱenȱelȱsiguienteȱ
apartado.ȱ Seȱ configuran,ȱ pues,ȱ tresȱ basesȱ deȱ datosȱ queȱ sonȱ deȱ resultadoȱ oȱ estáticas,ȱ
dondeȱcadaȱindividuoȱesȱunȱmunicipioȱ(Franciaȱ–llamadaȱBDCELȬ,ȱestáticaȱcatalanaȱ–ȱ
llamadaȱBD2010Ȭȱyȱdeȱcapacidadȱinstitucionalȱcatalanaȱ–BDIMȬ)ȱyȱunaȱdinámicaȱdondeȱ
215
ȱConvirtiéndoseȱasíȱenȱunȱejemploȱcanónicoȱdeȱstreetȱlevelȱbureaucracy.ȱȱ
247
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
cadaȱ individuoȱ esȱ unȱ ayuntamientoȱ conȱ convenioȱ firmadoȱ (dinámicaȱ –llamadaȱ
BDCONVȬ).ȱ
ȱ
4.2.2.3ȱLaȱcodificaciónȱtemática,ȱlasȱvariablesȱyȱlasȱfuentes.ȱ
Unaȱ vezȱ construidaȱ laȱ estructuraȱ deȱ lasȱ bases,ȱ elȱ siguienteȱ pasoȱ fueȱ añadirȱ todasȱ
aquellasȱ variablesȱ queȱ permitieranȱ laȱ operacionalizaciónȱ yȱ análisisȱ loȱ másȱ completosȱ
posibleȱ deȱ laȱ hipótesisȱ principal.ȱ Enȱ esteȱ pasoȱ seȱ pretendíaȱ medir,ȱ estoȱ es,ȱ buscarȱ
criteriosȱdeȱobservaciónȱyȱclasificaciónȱdeȱlasȱpropiedadesȱdeȱlosȱconceptosȱimportantesȱ
(Anduizaȱ Pereaȱ etȱ al.,ȱ 2009)ȱ conȱ elȱ propósitoȱ deȱ explicarȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentales,ȱ susȱ determinantesȱ yȱ susȱ consecuencias.ȱ Enȱ esteȱ sentidoȱ
operacionalizarȱ esȱ “especificarȱ losȱ procedimientosȱ oȱ operacionesȱ queȱ seȱ hanȱ deȱ realizarȱ paraȱ
obtenerȱunoȱoȱvariosȱindicadoresȱempíricosȱdeȱlaȱmanifestaciónȱdeȱunaȱpropiedadȱoȱvariableȱenȱ
unȱcasoȱdeterminado”ȱ(AnduizaȱPereaȱetȱal.,ȱ2009:43).ȱ
Vistoȱ elȱ marcoȱ teóricoȱ yȱ lasȱ característicasȱ delȱ sectorȱ educativoȱ enȱ suȱ vertienteȱ deȱ
políticaȱpública,ȱyȱespecíficamenteȱsuȱencajeȱdesdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentales,ȱ
hacenȱ faltaȱ comoȱ mínimoȱ tresȱ tiposȱ deȱ variables:ȱ institucionales,ȱ deȱ contextoȱ yȱ
educativas.ȱ Nosȱ referimosȱ aȱ estosȱ conceptosȱ comoȱ variablesȱ porqueȱ sóloȱ seȱ puedeȱ
hablarȱ deȱ variablesȱ cuandoȱ juntoȱ conȱ laȱ definiciónȱ delȱ conceptoȱ seȱ proporcionanȱ losȱ
criteriosȱ paraȱ medirȱ cadaȱ conceptoȱ (Anduizaȱ Pereaȱ etȱal.,ȱ 2009),ȱ yȱ porȱ elloȱ agrupoȱ lasȱ
informacionesȱenȱfunciónȱdeȱlasȱtresȱcaracterísticasȱanterioresȱyȱespecificoȱlosȱcriteriosȱ
deȱmediciónȱespecíficosȱparaȱcadaȱconjuntoȱdeȱvariables.ȱȱȱ
ȱ
Conȱ todo,ȱ antesȱ deȱ detallarȱ elȱ procesoȱ deȱ agregaciónȱ deȱ variablesȱ paraȱ
operacionalizarȱlosȱdistintosȱconceptos,ȱhayȱqueȱespecificarȱ elȱprocesoȱdeȱcodificaciónȱ
másȱrelevanteȱqueȱseȱhaȱrealizadoȱparaȱpoderȱclasificarȱyȱordenarȱlosȱconveniosȱsegúnȱ
suȱ objeto.ȱ Elȱ únicoȱ procesoȱ deȱ codificación216,ȱ ,ȱ seȱ haȱ realizadoȱ paraȱ ordenarȱ yȱ
ȱCodificarȱesȱunȱprocesoȱdeȱagrupaciónȱdeȱdatosȱoriginalesȱenȱfunciónȱdeȱnúmerosȱoȱcódigosȱescogidosȱ
porȱ elȱ investigadorȱ queȱ representanȱ conceptos,ȱ funcionandoȱ comoȱ variablesȱ categóricasȱ (Anduizaȱ Perea,ȱ
Crespo,ȱyȱMéndezȱLago,ȱ2009).ȱȱ
216
248ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
sistematizarȱ laȱ variableȱ objeto/temaȱ delȱ convenio.ȱ Elȱ principalȱ requisitoȱ deȱ laȱ
codificaciónȱ esȱ queȱ éstaȱ seaȱ exhaustivaȱ yȱ exclusivaȱ (Anduizaȱ Pereaȱ etȱ al.,ȱ 2009);ȱ yȱ enȱ
esteȱ sentidoȱ laȱ codificaciónȱ seȱ realizóȱ despuésȱ delȱ vaciadoȱ deȱ todosȱ losȱobjetosȱ deȱ losȱ
convenios,ȱconȱloȱcualȱcosaȱnoȱseȱcorríaȱelȱriesgoȱdeȱcrearȱcategoríasȱinútilesȱoȱolvidarȱ
algunosȱ objetos.ȱ Laȱ codificaciónȱ hechaȱ aȱ posteriori,ȱ unaȱ vezȱ conocidoȱ elȱ universoȱ deȱ
estudio,ȱ permiteȱ cumplirȱ losȱ criteriosȱ deȱ exhaustividadȱ yȱ exclusividadȱ puestoȱ queȱ seȱ
asignanȱnúmerosȱaȱunȱuniversoȱconocidoȱyȱȱfinito.ȱ
Paraȱelȱdesarrolloȱdeȱestaȱtesisȱseȱtrataȱdeȱunȱpasoȱmetodológicoȱfundamentalȱpuestoȱ
que,ȱ comoȱ veremos,ȱ permiteȱ diferenciarȱ losȱ objetosȱ deȱ losȱ conveniosȱ yȱ establecerȱ unaȱ
ciertaȱgradaciónȱcualitativaȱentreȱellos.ȱSiendoȱciertoȱqueȱelȱpropioȱDepartamentȱofrecíaȱ
suȱpropiaȱinformaciónȱdeȱlosȱtemas/objetoȱdeȱlosȱconvenios,ȱseȱtrataȱdeȱunȱsistemaȱdeȱ
codificaciónȱqueȱnoȱesȱniȱsistemáticoȱniȱhomogéneo,ȱdificultandoȱunȱanálisisȱtemporalȱyȱ
deȱ contenidoȱ preciso217.ȱ Anteȱ estaȱ dificultadȱ optéȱ porȱ crearȱ miȱ propiaȱ clasificaciónȱ enȱ
funciónȱ deȱ aspectosȱ sustantivosȱ delȱ contenidoȱ (objeto)ȱ yȱ deȱ laȱ intensidadȱ relacionalȱ –
nivelȱdeȱacuerdoȱyȱuniónȱpolíticaȬȱqueȱsignificanȱlosȱdistintosȱconvenios.ȱLaȱnecesidadȱ
deȱdiferenciarlosȱparteȱdeȱlaȱideaȱdeȱqueȱnoȱseȱpuedeȱclasificarȱigualȱunȱconvenioȱqueȱ
estableceȱlaȱaperturaȱdeȱunaȱguarderíaȱmunicipalȱ(conȱlasȱimplicacionesȱdeȱtesoreríaȱyȱ
deȱ gestiónȱ queȱ leȱ significanȱ alȱ gobiernoȱ local),ȱ conȱ unȱ convenioȱ deȱ cesiónȱ deȱ localesȱ
paraȱ unȱ servicioȱ educativo,ȱ oȱ unȱ convenioȱ deȱ ceseȱ deȱ unaȱ escuelaȱ deȱ música.ȱ Así,ȱ
clasificoȱlosȱconveniosȱaȱpartirȱdeȱcincoȱgrupos,ȱdondeȱtresȱsonȱrealmenteȱsustantivosȱyȱ
dosȱsonȱdeȱcarizȱmásȱinstrumentalȱyȱdeȱadministraciónȱordinaria218.ȱ
Enȱprimerȱlugarȱcodificoȱcomoȱ“tipoȱ1”ȱtodosȱaquellosȱconveniosȱqueȱseȱfirmanȱparaȱ
laȱ “creaciónȱ deȱ estructuraȱ paraȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicioȱ públicoȱ educativo”.ȱ Enȱ esteȱ
conceptoȱ engloboȱ todosȱ losȱ conveniosȱ queȱ permitenȱ laȱ instalaciónȱ deȱ institucionesȱ
educativasȱenȱlasȱqueȱelȱgobiernoȱlocal,ȱoȱbienȱesȱtitularȱ(guarderías),ȱoȱbienȱjuegaȱunȱ
papelȱ relevanteȱ enȱ laȱ gestiónȱ delȱ centroȱ yȱ seȱ aprovechaȱ deȱ formaȱ preferenteȱ deȱ suȱ
ȱElȱDepartamentȱnoȱtieneȱunȱsistemaȱcerradoȱdeȱcodificaciónȱdelȱasuntoȱdeȱlosȱconvenios,ȱdeȱformaȱqueȱnoȱ
hayȱ elementosȱ homogéneosȱ queȱ permitanȱ agruparȱ conȱ seguridadȱ losȱ conveniosȱ queȱ ȱ tratanȱ sobreȱ losȱ
mismosȱasuntos.ȱȱȱ
218ȱSinȱembargoȱseȱtrataȱdeȱlaȱconversiónȱdeȱvariablesȱnominalesȱyȱporȱloȱtantoȱsuȱcodificaciónȱnuméricaȱnoȱ
representaȱȱ
217
249
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
existenciaȱ (escuelasȱ deȱ música,ȱ danza…).ȱ Tambiénȱ incluyoȱ aquellasȱ políticasȱ queȱ
generanȱ implicaciónȱ directaȱ delȱ municipioȱ enȱ laȱ políticaȱ educativa,ȱ básicamenteȱ
delegacionesȱ oȱ transferenciasȱ deȱ competencias,ȱ asíȱ comoȱ lasȱ Oficinasȱ Municipalesȱ deȱ
Escolarizaciónȱ (OME).ȱ Esteȱ códigoȱ identificaȱ aquellasȱ políticasȱ queȱ tienenȱ unȱ impactoȱ
político,ȱeconómicoȱyȱsocialȱduraderoȱenȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
Enȱ segundoȱ lugarȱ codificoȱ comoȱ “tipoȱ 2”ȱ todosȱ aquellosȱ conveniosȱ queȱ tratanȱ deȱ
“crearȱ condicionesȱ paraȱ laȱ mejoraȱ educativa”.ȱ Bajoȱ esteȱ conceptoȱ engloboȱ todasȱ
aquellasȱ actuacionesȱ que,ȱ sinȱ consolidarȱ institucionesȱ educativasȱ locales,ȱ puedenȱ
generarȱ unaȱ implicaciónȱ mayorȱ delȱ municipioȱ enȱ tareasȱ educativas.ȱ Básicamenteȱ
incluyoȱaquíȱtodosȱaquellosȱconveniosȱqueȱaúnanȱelȱtrabajoȱsobreȱelȱentornoȱeducativoȱ
yȱelȱconocimientoȱdelȱterrenoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱAsí,ȱprogramasȱfundamentalesȱ
comoȱ losȱ Planesȱ Educativosȱ deȱ Entornoȱ (PEE),ȱ Qualifica’tȱ (deȱ transiciónȱ escuelaȬ
trabajo)ȱ oȱ losȱ Espaciosȱ deȱ Bienvenidaȱ Educativaȱ (EBE)ȱ formanȱ parteȱ deȱ esteȱ código.ȱ
Tambiénȱincluyoȱaquíȱaspectosȱcomoȱtareasȱdeȱrefuerzoȱaȱserviciosȱcomoȱelȱcomedorȱoȱ
elȱ transporte,ȱ laȱ colaboraciónȱ enȱ laȱ formaciónȱ deȱ losȱ docentesȱ municipalesȱ oȱ lasȱ
actividadesȱdeȱrefuerzoȱextraescolar.ȱSeȱtrataȱdeȱunȱcódigoȱqueȱenglobaȱtodasȱaquellasȱ
actividades,ȱ generalmenteȱ puntuales,ȱ queȱ ȱ seȱ dedicanȱ aȱ trabajarȱ conȱ elȱ entornoȱ
educativoȱdeȱlosȱmunicipiosȱyȱseȱhaceȱconȱlaȱcolaboraciónȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱEnȱ
esteȱsentido,ȱpermiteȱlaȱprestaciónȱdeȱunaȱvariedadȱdeȱpolíticasȱeducativasȱmunicipalesȱ
peroȱ suȱ existenciaȱ acostumbraȱ aȱ serȱ contingenteȱ yȱ temporal,ȱ enȱ comparaciónȱ conȱ lasȱ
políticasȱidentificadasȱenȱelȱ“tipoȱ1”.ȱ
Enȱ tercerȱ lugarȱ heȱ agrupadoȱ medianteȱ elȱ “tipoȱ 3”ȱ todosȱ aquellosȱ conveniosȱ queȱ
reflejabanȱunȱ“soporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativa”.ȱEsteȱconceptoȱagrupaȱtodosȱaquellosȱ
acuerdosȱ enȱ materiaȱ deȱ ayudaȱ yȱ sostenimientoȱ deȱ institucionesȱ educativasȱ enȱ unȱ
municipio.ȱEsteȱtipoȱtieneȱlaȱvoluntadȱdeȱsegregarȱlaȱcreaciónȱdeȱnuevasȱinstitucionesȱ
(conveniosȱ “tipoȱ 1”)ȱ deȱ suȱ mantenimientoȱ yȱ promoción.ȱ Estaȱ agrupaciónȱ tieneȱ laȱ
característicaȱ deȱ manifestarȱ laȱ voluntadȱ enȱ apuntalarȱ institucionesȱ educativasȱ yaȱ
presentesȱsobreȱelȱterritorio.ȱDeȱtodasȱmaneras,ȱparaȱserȱmásȱpreciso,ȱdividoȱelȱcódigoȱ
enȱ entreȱ losȱ conveniosȱ queȱ seȱ dedicanȱ aȱ apoyarȱ lasȱ estructurasȱ másȱ intensamenteȱ
250ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
relacionadasȱconȱelȱterritorioȱlocalȱ(financiaciónȱoȱampliaciónȱdeȱguarderíasȱyȱescuelasȱ
deȱ música,ȱ porȱ ejemplo),ȱ yȱ aquellosȱ queȱ seȱ dedicanȱ aȱ colaborarȱ enȱ institucionesȱ noȱ
localesȱ (cesiónȱ deȱ terrenosȱ paraȱ construccionesȱ deȱ institutos,ȱ serviciosȱ educativos…).ȱ
Todosȱ estosȱ conveniosȱ seȱ caracterizanȱ porȱ noȱ otorgarȱ nuevasȱ capacidadesȱ aȱ losȱ
gobiernosȱ locales,ȱ peroȱ síȱ deȱ mejorarȱ lasȱ condicionesȱ enȱ queȱ laȱ políticaȱ educativaȱ seȱ
implementaȱenȱsuȱterritorio,ȱdependaȱoȱnoȱdeȱellos.ȱ
Finalmente,ȱ heȱ creadoȱ dosȱ tipologíasȱ residualesȱ yȱ deȱ carácterȱ puramenteȱ
instrumentalȱ paraȱ darȱ respuestaȱ aȱ losȱ acuerdosȱ deȱ naturalezaȱ deȱ “administraciónȱ
ordinaria”.ȱ Aspectosȱ comoȱ losȱ cambiosȱ deȱ nombreȱ deȱ lasȱ guarderíasȱ oȱ escuelasȱ deȱ
músicaȱdebenȱpasarȱporȱconvenio,ȱperoȱnoȱpresentanȱsustanciaȱpolíticaȱalguna,ȱyȱlosȱheȱ
codificadoȱbajoȱelȱconceptoȱ“actuacionesȱdeȱadministraciónȱordinaria”ȱyȱconȱelȱ“tipoȱ4”.ȱ
Porȱotroȱlado,ȱlosȱ“Cesesȱdeȱactividades”ȱmunicipalesȱtambiénȱdebenȱserȱvehiculadosȱ
medianteȱconvenioȱyȱlosȱheȱagrupadoȱbajoȱelȱ“tipoȱ5”.ȱComoȱseȱverá,ȱestasȱtipologíasȱ
sonȱresidualesȱenȱrelaciónȱconȱlasȱtresȱanteriores.ȱ
Aȱparte,ȱaȱcadaȱtipologíaȱespecíficaȱleȱasignoȱsuȱpropioȱsubcódigoȱenȱfunciónȱdeȱlaȱ
políticaȱ concretaȱ queȱ implementa,ȱ deȱ formaȱ queȱ puedoȱ precisarȱ elȱ análisisȱ conȱ todoȱ
rigorȱ sobreȱ cadaȱ políticaȱ individualizadamente.ȱ Asíȱ pues,ȱ elȱ libroȱ deȱ códigosȱ deȱ losȱ
ȱ
temas/objetoȱdeȱlosȱconveniosȱquedaȱdetalladoȱcomoȱsigue:ȱȱ
251
ȱ
5ȱ
Ceseȱdeȱactividadesȱ
252ȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropia
4ȱ
Actuacionesȱdeȱadministraciónȱordinariaȱ
estructuraȱnoȱlocalȱ
3ȱ
2ȱ
Creaciónȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱ
educativaȱ
Soporteȱ
estructuraȱ
educativaȱ
1ȱ
Creaciónȱestructuraȱparaȱlaȱprestaciónȱdelȱ
servicioȱpúblicoȱeducativoȱȱ
estructuraȱlocalȱȱ
Códigoȱ
Objetoȱ
Subcódigoȱ
12ȱ
13ȱ
14ȱ
15ȱ
16ȱ
17ȱ
18ȱ
19ȱ
21ȱ
211ȱ
23ȱ
24ȱ
25ȱ
251ȱ
26ȱ
27ȱ
28ȱ
29ȱ
291ȱ
31ȱ
32ȱ
34ȱ
341ȱ
35ȱ
36ȱ
393ȱ
394ȱ
395ȱ
39ȱ
37ȱ
38ȱ
381ȱ
391ȱ
392ȱ
41ȱ
51ȱ
52ȱ
53ȱ
54ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Temaȱ
CreaciónȱOficinaȱMunicipalȱdeȱEscolarizaciónȱ(OME)ȱ
CreaciónȱEscuelaȱdeȱMúsicaȱ
Creaciónȱconservatorioȱdeȱgradoȱmedioȱoȱsuperiorȱdeȱmúsicaȱ
CreaciónȱEscuelaȱdeȱArteȱȱ
Creaciónȱdeȱguarderíaȱ
Creaciónȱescuelaȱdeȱdanzaȱ
Delegaciónȱdeȱcompetenciasȱyȱtransferenciaȱdeȱgestiónȱdeȱcentrosȱeducativosȱaȱlosȱmunicipiosȱ
Creaciónȱdeȱcentrosȱdeȱformaciónȱdeȱadultosȱyȱcentrosȱdeȱeducaciónȱespecialȱ
AprobaciónȱyȱdesarrolloȱdeȱPlanesȱEducativosȱdeȱEntornoȱ(PEE)ȱ
Protocolosȱdeȱcorresponsabilizaciónȱ
ProgramaȱQualificaȇtȱ
ActividadesȱcomplementariasȱespecíficasȱdeȱESOȱ(oȱequivalente)ȱparaȱalumnosȱconȱnecesidadesȱeducativasȱespecialesȱȱ
Planesȱdeȱtransiciónȱalȱtrabajoȱyȱaccionesȱparaȱjóvenesȱdesescolarizadosȱoȱenȱparo.ȱPQPIȱ
ColaboraciónȱenȱFPȱyȱgradosȱmediosȱ
Formaciónȱdeȱprofesoradoȱ
ProgramaȱEscuelasȱabiertasȱyȱorganizaciónȱactividadesȱextraescolaresȱmunicipalesȱ
Financiaciónȱdeȱelementosȱgenéricosȱdeȱrefuerzoȱ(monitoresȱmediaȱpensión,ȱtransporte..)ȱ
Atenciónȱeducativaȱaȱlaȱdiversidadȱ(incluyeȱcesiónȱdeȱespaciosȱparaȱestaȱfinalidad)ȱyȱespaciosȱdeȱbienvenidaȱeducativaȱ(EBE)ȱ
Formaciónȱdeȱadultosȱȱ
Obras/financiaciónȱenȱcentrosȱeducativosȱdeȱcompetenciaȱmunicipalȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱguarderíasȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱescuelasȱdeȱmúsicaȱȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱconservatoriosȱdeȱgradoȱmedioȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱescuelasȱdeȱarteȱ
ampliaciónȱdeȱplazasȱenȱescuelasȱdeȱdanzaȱ
financiaciónȱoȱcreaciónȱdeȱcamposȱdeȱaprendizajeȱ
financiaciónȱoficinasȱmunicipalesȱdeȱescolarizaciónȱ(OME)ȱ
financiaciónȱ/ȱampliaciónȱformaciónȱdeȱadultosȱ
reconocimientoȱoficialȱdeȱtítulosȱyȱestudiosȱ
financiaciónȱsuplementariaȱdeȱcentrosȱeducativosȱgeneralesȱ
cesiónȱdeȱusoȱdeȱespaciosȱyȱmediosȱparaȱserviciosȱeducativosȱ
cesiónȱdeȱusoȱdeȱespaciosȱyȱmediosȱparaȱformacionesȱdeȱgradoȱmedioȱ
creaciónȱdeȱcentrosȱdeȱtitularidadȱnoȱmunicipalȱ(incluyeȱEOI)ȱ
cesiónȱdeȱespacios,ȱobras,ȱampliaciónȱdeȱplazasȱenȱcentrosȱeducativosȱdeȱcompetenciaȱnoȱmunicipalȱCEIPsȱ
cambiosȱdeȱnombreȱoȱdirecciónȱdeȱcentrosȱdocentesȱ
Ceseȱdeȱguarderíaȱ
Ceseȱdeȱescuelaȱdeȱmúsicaȱoȱconservatorioȱ
ceseȱdeȱescuelaȱdeȱarteȱ
Otrosȱcesesȱdeȱactividadȱ
Tablaȱ4.5:ȱLibroȱdeȱcódigosȱestablecidoȱparaȱelȱobjetoȱdeȱlosȱconveniosȱcatalanes.ȱ
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
4.2.3.1.1ȱAgregaciónȱdeȱvariables.ȱ
Unaȱ vezȱ especificadoȱ elȱ principalȱ procesoȱ deȱ codificaciónȱ realizado,ȱ lasȱ basesȱ deȱ
datosȱdefinitivasȱseȱconformanȱaȱpartirȱdeȱdosȱgrandesȱagrupacionesȱdeȱvariables:ȱlasȱ
“originarias”ȱ yȱ lasȱ “secundarias”.ȱ Porȱ “originarias”ȱ entiendoȱ todasȱ aquellasȱ variablesȱ
queȱseȱextraenȱdirectamenteȱaȱpartirȱdeȱlosȱdatosȱdeȱlosȱconvenios.ȱLasȱ“secundarias”ȱ
sonȱlasȱvariablesȱqueȱpermitenȱenriquecerȱelȱanálisisȱdeȱformaȱexponencial,ȱyȱsonȱtodasȱ
aquellasȱqueȱseȱobtienenȱdeȱformaȱindirectaȱaȱpartirȱdeȱconocerȱtresȱelementosȱclave:ȱlaȱ
existenciaȱ deȱ firmaȱ deȱ unȱ convenio,ȱ elȱ añoȱ deȱ laȱ firmaȱ yȱ elȱ nombreȱ delȱ municipio.ȱ
Triangulandoȱ estosȱ tresȱ datosȱ seȱ puedenȱ obtenerȱ todoȱ elȱ restoȱ deȱ variablesȱ
institucionales,ȱ educativasȱ yȱ deȱ contextoȱ desagregadasȱ aȱ nivelȱ municipalȱ deȱ formaȱ
lentaȱperoȱsencilla.ȱAdemás,ȱlaȱfechaȱdeȱlaȱentradaȱdelȱconvenioȱenȱlaȱAsesoríaȱJurídicaȱ
delȱDepartamentȱmeȱpermiteȱobtenerȱunȱinstanteȱobjetivoȱenȱelȱtiempoȱalȱcualȱvincularȱ
lasȱ variablesȱ deȱ periodoȱ político,ȱ puestoȱ queȱ indicaȱ elȱ momentoȱ enȱ queȱ seȱ llegóȱ aȱ unȱ
acuerdoȱ políticoȱ sobreȱ elȱ objetoȱ deȱ laȱ relación219.ȱ Estasȱ variablesȱ seȱ obtienenȱ enȱ suȱ
mayoríaȱaȱpartirȱdeȱdatosȱoficialesȱparaȱcadaȱmunicipioȱyȱcadaȱaño.ȱAsí,ȱaȱcadaȱunidadȱ
seȱleȱasignanȱlosȱvaloresȱcorrespondientesȱaȱlasȱvariablesȱseleccionadasȱparaȱelȱañoȱenȱ
concreto,ȱgenerandoȱunȱindividuoȱqueȱreflejaȱlosȱvaloresȱdeȱlasȱvariablesȱenȱfunciónȱdelȱ
añoȱ yȱ delȱ municipioȱ queȱ firmaȱ elȱ convenio.ȱ Asíȱ puesȱ contaremosȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ tresȱ
grandesȱgruposȱdeȱvariablesȱidentificados,ȱgeneroȱunaȱserieȱdeȱmedidasȱqueȱfuncionenȱ
comoȱ indicadoresȱ territoriales,ȱ políticos,ȱ socioȬdemográficos,ȱ económicos,ȱ educativos,ȱ
deȱ relaciónȱ (deȱ políticaȱ pública)ȱ eȱ institucionalesȱ (deȱ estructuraȱ municipalȱ yȱ
departamental).ȱEsteȱprocedimientoȱesȱelȱmismoȱparaȱlaȱconstrucciónȱdeȱlasȱtresȱbasesȱ
deȱdatosȱcreadas.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ Enȱ elȱ mismoȱsentido,ȱcuentoȱconȱ unaȱ variableȱ temporalȱ tambiénȱ interesanteȱ queȱ indicaȱsiȱ elȱ convenioȱ
llegóȱaȱserȱfirmadoȱoȱno.ȱConcretamenteȱ241ȱdeȱlosȱ6323ȱllegaronȱaȱAssesoriaȱJurídicaȱperoȱnoȱseȱllegaronȱaȱ
firmar.ȱEnȱesteȱsentidoȱindicanȱunȱabortoȱdelȱprocesoȱyȱunȱciertoȱ“fracaso”ȱdeȱlaȱnegociación.ȱȱ
219
253
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
4.2.3.1.2.ȱFuentesȱ
Aȱ continuaciónȱ detalloȱ lasȱ principalesȱ variablesȱ yȱ losȱ indicadoresȱ queȱ configuranȱ
cadaȱunaȱdeȱlasȱtresȱbasesȱdeȱdatos220.ȱNoȱdetalloȱlosȱtratamientosȱniȱtransformacionesȱ
específicasȱ deȱ lasȱ variablesȱ hastaȱ elȱ momentoȱ delȱ análisis,ȱ cuandoȱ realmenteȱ cobreȱ
sentidoȱlaȱexplicaciónȱdelȱporquéȱyȱcómoȱseȱtransforman.ȱ
Tablaȱ4.6:ȱPrincipalesȱvariablesȱdeȱlaȱBDȱ2010*ȱ
Variableȱ
tipoȱdeȱindicadorȱ
tipoȱdeȱdatoȱ
Fuente**ȱ
Nombreȱmunicipioȱ
territorialȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
comarcaȱ
territorialȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
provinciaȱ
territorialȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
capitalȱdeȱcomarcaȱ
institucionalȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
capitalȱdeȱprovinciaȱ
institucionalȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
poblaciónȱ
socioȬdemográficoȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
extranjerosȱempadronadosȱ
socioȬdemográficoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
poblaciónȱporȱgruposȱdeȱedadȱ
socioȬdemográficoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
Númeroȱtotalȱdeȱconveniosȱfirmadosȱ(99Ȭ10)ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
BDCONVȱ
Frecuenciaȱdeȱobjetoȱconvenioȱȱ
relaciónȱ
nominalȱ
BDCONVȱ
Totalȱcentrosȱeducativosȱ(pubȱyȱȱpriv)ȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
Totalȱdeȱalumnosȱ(pubȱyȱpriv)ȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
Tipologíasȱcentrosȱeducativosȱ(pubȱyȱpriv)ȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
Númeroȱdeȱdocentesȱporȱnivelȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
Centrosȱeducaciónȱnoȱregladaȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
Alumnosȱcentrosȱnoȱregladaȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
AprobadosȱyȱsuspendidosȱESOȱ(pubȱyȱpriv)ȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
Paroȱȱ
económicoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
IRPFȱ
económicoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
IBIȱ
económicoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
Alumnosȱmatriculadosȱ(pubȱyȱpriv)ȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
Alumnosȱextranjerosȱmatriculadosȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
NúmeroȱdeȱAlcaldesȱdelȱmunicipioȱ
políticoȱ
intervaloȱ
ICPSȱ
Númeroȱdeȱpartidosȱenȱelȱgobiernoȱmunicipioȱ
políticoȱ
intervaloȱ
ICPSȱ
*Estaȱbaseȱcontieneȱtodasȱlasȱvariablesȱparaȱlosȱañosȱ2001,ȱ2003,2004ȱyȱ2010.ȱ
**IDESCAT:ȱInstitutȱd’EstadísticaȱdeȱCatalunyaȱ/ȱENSENYAMENT:ȱSeccióȱd’EstadísticaȱdelȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱȱ/ȱ
BDCONV:ȱBaseȱdeȱdatosȱdeȱConveniosȱ/ȱICPS:ȱBancȱdeȱdades:ȱDonesȱiȱhomesȱprotagonistesȱaȱlesȱinstitucionsȱdemocràtiquesȱ
catalanes.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
ȱ
ȱ Paraȱ consultarȱ elȱ detalleȱ completoȱ deȱ laȱ desagregaciónȱ deȱ losȱ datos,ȱ seȱ encuentraȱ enȱ elȱ anexoȱ elȱ libroȱ
completoȱdeȱlasȱvariablesȱqueȱlasȱdetalla,ȱyȱelȱCDȱconȱlaȱbaseȱdeȱdatosȱoriginal.ȱ
220
254
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
ȱ
Tablaȱ4.7:ȱPrincipalesȱvariablesȱBDCONVȱ
Variableȱ
tipoȱdeȱindicadorȱ
tipoȱdeȱdatoȱ
Fuente*ȱ
añoȱ
municipioȱ
institucionalȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
territorialȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
uniónȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
Tipologíaȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
comarcaȱ
territorialȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
provinciaȱ
territorialȱ
nominalȱ
IDESCATȱ
poblaciónȱañoȱ
socioȬdemográficoȱ intervaloȱ
IDESCATȱ
duraciónȱconvenioȱ
institucionalȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
competenciaȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
relacionesȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
vetoȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
gastoȱlocalȱ
económicoȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
gastoȱGeneralitatȱ
económicoȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
servicioȱlocalȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
nuevoȱservicioȱlocalȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
ayudaȱservicioȱlocalȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
actorȱprivadoȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
contraprestaciónȱprivadoȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
participaciónȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
Temaȱ
relaciónȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
Subtemaȱ
relaciónȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
Fechaȱfirmaȱ
relaciónȱ
ordinalȱ
ENSENYAMENTȱ
Consellerȱ
políticoȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
mandatoȱConsellerȱ
políticoȱ
ordinalȱ
IDESCATȱ
legislaturaȱGeneralitatȱ
políticoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
%ȱlegislaturaȱGeneralitatȱtranscurridoȱ
políticoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
legislaturaȱlocalȱ
políticoȱ
ordinalȱ
IDESCATȱ
%ȱlegislaturaȱlocalȱtranscurridaȱȱ
políticoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
OrganismoȱresponsableȱGeneralitatȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
Acuerdoȱfinalȱ
relaciónȱ
nominalȱ
ENSENYAMENTȱ
poblaciónȱescolarȱañoȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
centrosȱescolaresȱañoȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
docentesȱañoȱ
educativoȱ
intervaloȱ
ENSENYAMENTȱ
poblaciónȱagrupadaȱporȱedadesȱañoȱ
educativoȱ
intervaloȱ
IDESCATȱ
Alcaldeȱqueȱfirmaȱelȱconvenioȱ
políticoȱ
nominalȱ
ICPSȱ
Partidoȱalcaldeȱ
políticoȱ
nominalȱ
ICPSȱ
Duraciónȱalcaldeȱmandatoȱ
políticoȱ
intervaloȱ
ICPSȱ
Númeroȱpartidosȱgobiernoȱañoȱ
políticoȱ
intervaloȱ
ICPSȱ
Númeroȱdeȱalcaldesȱañoȱ
políticoȱ
intervaloȱ
ICPSȱ
Númeroȱalcaldesȱ2010ȱ
políticoȱ
intervaloȱ
ICPSȱ
Númeroȱdeȱpartidosȱ2010ȱ
políticoȱ
intervaloȱ
ICPSȱ
*ȱIDESCAT:ȱInstitutȱd’EstadísticaȱdeȱCatalunyaȱ/ȱENSENYAMENT:ȱSeccióȱd’EstadísticaȱdelȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱȱ/ȱȱ
ICPS:ȱBancȱdeȱdades:ȱDonesȱiȱhomesȱprotagonistesȱaȱlesȱinstitucionsȱdemocràtiquesȱcatalanes.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
255
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
Tablaȱ4.8:ȱPrincipalesȱvariablesȱBDCELȱ
Variableȱ
grupoȱdeȱindicadorȱ
tipoȱdeȱdatoȱ
Fuente*ȱ
Municipioȱ
territorialȱ
nominalȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
poblaciónȱ
socioȬdemográficoȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CommunautéȱdeȱCommunesȱ
institucionalȱ
nominalȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CELȱ2000ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CELȱ2002ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CELȱ2003ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CELȱ2004ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CELȱ2006ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CELȱ2010ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
CELȱ2011ȱ
relaciónȱ
intervaloȱ
ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ
centrosȱdocentesȱ(pubȱyȱpriv)ȱ
educativoȱ
intervaloȱ
INSEEȱ
alumnosȱmatriculadosȱporȱcentrosȱ
educativoȱ
intervaloȱ
INSEEȱ
poblaciónȱporȱgruposȱdeȱedadȱ
socioȬdemográficoȱ
intervaloȱ
INSEEȱ
Rentaȱhogaresȱ(revenu)ȱ
económicoȱ
intervaloȱ
INSEEȱ
Paroȱȱ
económicoȱ
intervaloȱ
INSEEȱ
*INSEE:ȱInstitutȱnationalȱdeȱlaȱstatistiqueȱetȱdesȱétudesȱéconomiquesȱ/ȱJeunesseȱSportsȱVieȱAssociativeȱ:vaciadoȱpropioȱdelȱ
Ministerio.ȱȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
Enȱestasȱtresȱbasesȱdeȱdatos,ȱtodasȱyȱcadaȱunaȱdeȱlasȱvariablesȱdeȱlasȱbasesȱdeȱdatosȱ
tomanȱelȱvalorȱcorrespondienteȱaȱcadaȱmunicipioȱenȱfunciónȱdeȱlaȱfechaȱdeȱlaȱfirmaȱdelȱ
convenioȱ paraȱ laȱ BDCONV,ȱ yȱ delȱ añoȱ queȱ correspondaȱ enȱ laȱ BD2010ȱ yȱ BDCEL.ȱ Laȱ
cuartaȱbaseȱdeȱdatosȱesȱBDIMȱyȱesȱunaȱespecificaciónȱdeȱBD2010ȱparaȱcrearȱelȱíndiceȱdeȱ
capacidadȱeducativa.ȱ
ȱȱ
Aȱ continuaciónȱ explicoȱ queȱ tipoȱ deȱ informaciónȱ seȱ puedeȱ obtenerȱ deȱ cadaȱ unaȱ deȱ
ellas,ȱpuestoȱqueȱenȱfunciónȱdeȱsuȱconstrucciónȱyȱdeȱlaȱdisposiciónȱyȱcontenidoȱdeȱlasȱ
filasȱyȱlasȱcolumnasȱpodemosȱrealizarȱunȱtipoȱdeȱinvestigaciónȱuȱotro.ȱEnȱlosȱtresȱcasosȱ
paraȱ conseguirȱ unaȱ baseȱ numéricaȱ seȱ estandarizaronȱ losȱ valoresȱ paraȱ queȱ fueranȱ
comprobablesȱ yȱ comparables.ȱ Así,ȱ laȱ tesisȱ seȱ sustentaȱ enȱ tresȱ basesȱ deȱ “resultado”ȱ yȱ
unaȱ baseȱ “dinámica”.ȱ Enȱ lasȱ tresȱ basesȱ deȱ resultadoȱ lasȱ observacionesȱ (filas)ȱ seȱ
correspondenȱconȱlaȱunidadȱterritorialȱmunicipio,ȱmientrasȱqueȱenȱlaȱbaseȱdinámicaȱlasȱ
observacionesȱseȱcorrespondenȱȱconȱelȱconjuntoȱdeȱayuntamientosȱqueȱhanȱfirmadoȱunȱ
256
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
convenioȱdesdeȱ1999ȱhastaȱ2010.ȱEnȱambosȱcasosȱlasȱcolumnasȱrepresentanȱlosȱvaloresȱ
deȱlasȱvariablesȱindicadasȱanteriormente.ȱ
Laȱ BD2010ȱ (yȱ subsidiariamenteȱ laȱ BDIM)ȱ seȱ configuraȱ comoȱ laȱ baseȱ deȱ losȱ 947ȱ
municipiosȱcatalanesȱconȱlasȱvariablesȱespecificadasȱanteriormenteȱparaȱlosȱañosȱ2001,ȱ
2003,ȱ 2004ȱ yȱ 2010221.ȱ Éstaȱ permiteȱ analizarȱ enȱ formaȱ deȱ “fotoȱ fija”ȱ laȱ evoluciónȱ yȱ losȱ
efectosȱqueȱlasȱinterrelacionesȱhanȱproducidoȱenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱcatalanesȱenȱdoceȱ
años.ȱ Además,ȱ estaȱ baseȱ deȱ datosȱ seȱ enriqueceȱ notablementeȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ
incorporaciónȱ deȱ datosȱ deȱ laȱ BDCONV,ȱ queȱ permiteȱ añadirȱ indicadoresȱ deȱ relación,ȱ
debidamenteȱtransformados.ȱPorȱotroȱlado,ȱelȱelevadoȱnúmeroȱdeȱvariablesȱqueȱincluyeȱ
respondeȱ aȱ laȱ necesidadȱ deȱ controlarȱ losȱ análisisȱ estadísticosȱ desdeȱ múltiplesȱ
perspectivas,ȱ asíȱ comoȱ relacionarȱ indicadoresȱ deȱ entornoȱ (social,ȱ económico),ȱ deȱ
políticaȱ públicaȱ (educativa)ȱ yȱ políticosȱ paraȱ entenderȱ losȱ determinantesȱ delȱ cambioȱ
institucionalȱyȱdelȱprocesoȱdeȱcapacitaciónȱeducativaȱdeȱlosȱmunicipiosȱcatalanes.ȱTanȱ
sóloȱ aȱ efectosȱ delȱ últimoȱ capítuloȱ creoȱ laȱ BDIM,ȱ queȱ esȱ unaȱ baseȱ queȱ contieneȱ unaȱ
selecciónȱdeȱvariablesȱyȱelȱÍndiceȱdeȱMunicipalizaciónȱeducativo222.ȱȱ
LaȱBDCELȱesȱunaȱreproducciónȱaȱescalaȱreducidaȱdeȱlaȱBD2010,ȱperoȱenȱrelaciónȱconȱ
losȱ 588ȱ municipiosȱ delȱ Departamentoȱ deȱ laȱ Hauteȱ Garonne.ȱ Entiendoȱ queȱ éstaȱ cumpleȱ
losȱrequisitosȱmínimosȱparaȱdemostrarȱqueȱunȱanálisisȱsimilarȱalȱqueȱpropongoȱparaȱelȱ
casoȱcatalánȱesȱposibleȱenȱlaȱrealidadȱpolíticoȬinstitucionalȱfrancesa.ȱLaȱBDCELȱincluyeȱ
unaȱselecciónȱdeȱlasȱvariablesȱqueȱhaȱsidoȱposibleȱconseguirȱintentandoȱcubrirȱtodosȱlosȱ
tiposȱdeȱindicadoresȱrelevantes.ȱȱ
Finalmente,ȱ laȱ BDCONVȱ seȱ configuraȱ comoȱ laȱ baseȱ queȱ permiteȱ elȱ análisisȱ
puramenteȱtemporalȱdeȱlasȱrelacionesȱestablecidasȱentreȱGeneralitatȱyȱmunicipios.ȱEstaȱ
baseȱtomaȱcomoȱpuntoȱdeȱpartidaȱtodoȱelȱtrabajoȱdeȱvaciadoȱdeȱlosȱconveniosȱyȱpermiteȱ
unȱanálisisȱdinámicoȱdeȱlasȱrelaciones.ȱSuȱcreaciónȱrespondeȱaȱlaȱnecesidadȱdelȱanálisisȱ
ȱNoȱcontieneȱdatosȱdeȱ1999ȱporqueȱnoȱexistenȱdatosȱdesagregadosȱaȱnivelȱmunicipalȱhastaȱ2001.ȱTomoȱ
2003ȱyȱ2004ȱporquéȱrepresentanȱlosȱmomentosȱdeȱcambioȱpolíticoȱCiUȬPSC/ERC/ICȬVȱyȱ2010ȱcomoȱfechaȱ
finalȱdelȱestudio.ȱ
222ȱTodasȱellasȱseȱencuentranȱenȱelȱanexoȱelectrónico.ȱ
221
257
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
longitudinal,ȱperoȱtambiénȱaȱlaȱutilidadȱdelȱtrasvaseȱdeȱdatosȱrelevantesȱaȱlaȱBD2010,ȱ
queȱlaȱconfiguranȱcomoȱlaȱbaseȱdeȱreferenciaȱdeȱlaȱtesis.ȱȱ
ȱȱ
4.2.2.4ȱElȱanálisisȱestadístico.ȱ
Unaȱvezȱdetalladoȱelȱprocesoȱdeȱcreaciónȱdeȱlasȱbasesȱdeȱdatosȱconvieneȱhacerȱunaȱ
breveȱreflexiónȱenȱrelaciónȱconȱlosȱfundamentosȱyȱusosȱdelȱanálisisȱestadísticoȱqueȱ seȱ
realizaȱ aȱ continuación.ȱ Deȱ entradaȱ convieneȱ subrayarȱ queȱ elȱ hechoȱ deȱ tomarȱ comoȱ
fundamentoȱdelȱanálisis,ȱmásȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱsíȱmismos,ȱsusȱrelaciones,ȱesȱ
unaȱinnovaciónȱfundamentalȱenȱelȱanálisisȱdelȱneoinstitucionalismo.ȱȱ
Laȱ cantidadȱ deȱ variablesȱ eȱ indicadoresȱ permitenȱ hacerȱ análisisȱ estadísticosȱ deȱ granȱ
complejidadȱyȱprofundidad.ȱSinȱembargo,ȱmuchosȱdeȱlosȱargumentosȱexpuestosȱenȱlasȱ
seccionesȱ siguientesȱ seȱ explicanȱ suficientementeȱ conȱ tablasȱ deȱ contingenciaȱ yȱ gráficosȱ
simples.ȱ Siempreȱ queȱ seaȱ suficienteȱ paraȱ sustentarȱ laȱ argumentaciónȱ expuesta,ȱ seȱ
preferiránȱesteȱtipoȱdeȱpresentacionesȱdeȱresultados.ȱ
Paraȱ losȱ capítulosȱ 5ȱ yȱ 6ȱ utilizoȱ básicamenteȱ unȱ conjuntoȱ técnicasȱ estadísticasȱ
generales,ȱunivariantesȱyȱbivariantes,ȱqueȱsirvenȱdeȱguíaȱparaȱlaȱinterpretaciónȱdeȱlosȱ
datos.ȱSinȱembargo,ȱlasȱtécnicasȱalȱconcreto,ȱcomoȱlaȱtransformaciónȱdeȱlosȱindicadoresȱ
yȱlaȱcreaciónȱdeȱíndices,ȱseȱcomentanȱenȱelȱmomentoȱenȱqueȱseȱutilicen,ȱconȱlaȱfinalidadȱ
deȱaligerarȱlaȱpresenteȱlectura.ȱEnȱcualquierȱcasoȱelȱanálisisȱestadísticoȱdeȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ pivotaȱ siempreȱ sobreȱ cuatroȱ grandesȱ dimensiones:ȱ espacio,ȱ tiempo,ȱ políticaȱ eȱ
institucionesȱ (Magre,ȱ 1999;ȱ Ramosȱ Gallarín,ȱ Aldaȱ Fernández,ȱ Cicuéndezȱ Santamaria,ȱ
Gonzálezȱ Gómez,ȱ yȱ Lópezȱ Nieto,ȱ 2006)ȱ yȱ esteȱ estudioȱ noȱ escapaȱ aȱ ellas.ȱ Además,ȱ losȱ
estudiosȱ clásicosȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ hanȱ buscadoȱ siempreȱ
caracterizar:ȱ laȱ intensidadȱ deȱ lasȱ relaciones,ȱ laȱ naturalezaȱ deȱ éstas,ȱ laȱ presenciaȱ oȱ
ausenciaȱ deȱ jerarquíaȱ ȱ (asimetría)ȱ yȱ susȱ efectos.ȱ Estosȱ factoresȱ sonȱ losȱ queȱ meȱ vanȱ aȱ
ayudarȱaȱexplicarȱlasȱdiferenciasȱyȱlasȱsimilitudesȱgeneradasȱporȱlasȱinterdependenciasȱ
institucionalesȱ entreȱ losȱ municipios,ȱ ponderandoȱ elȱ papelȱ queȱ juegaȱ cadaȱ factorȱ enȱ laȱ
explicación.ȱȱ
258
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
Laȱ dimensiónȱ territorialȱ esȱ fundamental,ȱ puestoȱ queȱ esȱ unaȱ deȱ lasȱ queȱ demuestraȱ
másȱ capacidadȱ heurísticaȱ enȱ elȱ estudioȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ (Magre,ȱ 1999).ȱ Laȱ
estructuraȱ municipal,ȱ concretamenteȱ laȱ poblaciónȱ yȱ suȱ organizaciónȱ políticoȬ
administrativa,ȱ esȱ unȱ factorȱ queȱ atempera,ȱ reduceȱ oȱ ampliaȱ lasȱ variablesȱ explicativas.ȱ
Porȱloȱtanto,ȱesȱunaȱdimensiónȱfundamentalȱqueȱtiendeȱaȱexplicarloȱtodo,ȱperoȱtambiénȱ
aȱ complicarloȱ todo,ȱ escondiendoȱ efectosȱ latentesȱ yȱ destacandoȱ variablesȱ espurias.ȱ Esȱ
fuenteȱdeȱmulticolinealidadȱqueȱesȱnecesarioȱcontrolar.ȱ
Laȱ dimensiónȱ temporalȱ esȱ claveȱ enȱ todoȱ análisisȱ deȱ cambioȱ institucional.ȱ Elȱ
indicadorȱ principalȱ sonȱ lasȱ fechasȱ yȱ laȱ acumulaciónȱ enȱ elȱ tiempoȱ deȱ lasȱ instituciones.ȱ
Estaȱ dimensiónȱ permiteȱ explicarȱ yȱ matizarȱ multitudȱ deȱ efectosȱ que,ȱ deȱ noȱ tenerȱ enȱ
cuentaȱ estaȱ dimensión,ȱ correríanȱ elȱ riesgoȱ deȱ presentarȱ sesgosȱ gravesȱ enȱ laȱ
interpretación.ȱ
Laȱ dimensiónȱ políticaȱ tieneȱ queȱ verȱ conȱ aquellosȱ elementosȱ queȱ potencialmenteȱ seȱ
explicanȱporȱlaȱcoincidenciaȱdeȱunȱdeterminadoȱprogramaȱpolítico,ȱoȱporȱunȱmomentoȱ
políticoȱdeterminado.ȱTambiénȱañadoȱfactoresȱdeȱtiempoȱenȱelȱanálisisȱpolítico,ȱpuestoȱ
queȱlaȱpermanenciaȱdeȱlosȱalcaldesȱenȱelȱcargoȱyȱlaȱestabilidadȱgeneralȱdelȱconsistorioȱ
seȱpresentanȱcomoȱindicadoresȱdeȱestaȱdimensiónȱpolítica.ȱ
Finalmente,ȱ porȱ dimensiónȱ institucionalȱ entiendoȱ todasȱ aquellasȱ institucionesȱ
educativasȱ queȱ seȱ encuentranȱ enȱ unȱ territorioȱ enȱ unȱ momentoȱ temporalȱ yȱ políticoȱ
concreto.ȱ Esȱ decir,ȱ analizarȱ enȱ términosȱ estructuralesȱ laȱ capacidadȱ educativaȱ enȱ unȱ
momentoȱ yȱ espacioȱ precisosȱ permiteȱ controlarȱ otrosȱ factores,ȱ especialmenteȱ losȱ
políticosȱ yȱ losȱ deȱ población,ȱ queȱ deȱ otraȱ formaȱ tomaríanȱ unaȱ relevanciaȱ
sobredimensionada.ȱȱ
Así,ȱintentoȱconstruirȱunȱrelatoȱordenadoȱyȱsistemáticoȱdeȱtodosȱlosȱaspectosȱhastaȱ
ahoraȱ considerados,ȱ yȱ queȱ enȱ suȱ conjuntoȱ meȱ llevanȱ aȱ concluirȱ queȱ paraȱ analizarȱ lasȱ
políticasȱ educativasȱ municipalesȱ hayȱ queȱ entenderȱ primeroȱ laȱ capacidadȱ deȱ
relacionarseȱconȱelȱcentroȱpolítico.ȱ
ȱȱ
259
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
4.3ȱLosȱconveniosȱyȱlosȱcontratsȱcomoȱinstrumentos:ȱ¿carrot,ȱsermonȱoȱstick?ȱ
ȱ
Elȱprimerȱanálisisȱenȱprofundidadȱbasadoȱenȱlosȱdatosȱrecogidosȱdeȱlosȱconveniosȱloȱ
dedicoȱ precisamenteȱ aȱ caracterizarlosȱ comoȱ instrumentoȱ deȱ implementaciónȱ deȱ
políticasȱ públicas.ȱ Laȱ mayorȱ parteȱ deȱ losȱ conveniosȱ representanȱ unaȱ actividad,ȱ unaȱ
decisiónȱ políticaȱ delȱ gobiernoȱ enȱ sentidoȱ amplio,ȱ sobreȱ elȱ sectorȱ educativo.ȱ Definirȱ
empíricamenteȱcómoȱsonȱlosȱconveniosȱqueȱseȱhanȱfirmadoȱesȱunȱejercicioȱqueȱpermiteȱ
explicitarȱanteȱquéȱtipoȱdeȱinstrumentoȱnosȱencontramos.ȱȱ
ȱȱ
Enȱ elȱ desarrolloȱ deȱ unȱ Estadoȱ descentralizado,ȱ complejoȱ yȱ pluralȱ comoȱ elȱ españolȱ
existenȱ unȱ conjuntoȱ deȱ principiosȱ queȱ ordenanȱ lasȱ múltiplesȱ relacionesȱ entreȱ lasȱ
diversasȱ partes,ȱ siempreȱ deȱ formaȱ abstracta223.ȱ Sinȱ embargo,ȱ puedenȱ resumirseȱ tresȱ
principiosȱ(MartínezȬAlonsoȱCampsȱetȱal.,ȱ2009):ȱ
1. Queȱ seȱ establecenȱ unosȱ deberesȱ deȱ cooperación,ȱ colaboraciónȱ yȱ coordinaciónȱ
paraȱtodasȱlasȱadministraciones;ȱ
2. Queȱ laȱ articulaciónȱ delȱ modeloȱ debeȱ descansarȱ enȱ laȱ observanciaȱ deȱ losȱ
principiosȱdeȱlealtadȱinstitucional,ȱsolidaridadȱyȱsubsidiariedad.ȱ
3. Queȱesteȱmodeloȱesȱaplicableȱaȱtodasȱlasȱrelacionesȱintergubernamentales:ȱentreȱ
gobiernosȱ deȱ distintosȱ ámbitosȱ territorialesȱ entreȱ ellosȱ (Estado,ȱ Comunidadesȱ
Autónomas,ȱ municipios),ȱ yȱ entreȱ gobiernosȱ delȱ mismoȱ nivelȱ territorialȱ
(provincias,ȱcomarcasȱyȱȱmunicipios).ȱ
ȱ
Porȱotroȱlado,ȱenȱFrancia,ȱseȱhaȱextendidoȱprogresivamenteȱȱelȱusoȱdeȱlosȱproyectosȱ
yȱlaȱrelajaciónȱdeȱlasȱrelacionesȱpublico/privado.ȱTodosȱlosȱcambiosȱparecenȱdirigirseȱaȱ
laȱnegociaciónȱdeȱlaȱacciónȱpúblicaȱyȱlaȱmultiplicaciónȱdeȱlosȱcontratosȱcomoȱformaȱdeȱ
ȱEsteȱmodeloȱseȱdescribeȱenȱdosȱleyesȱestatales:ȱlaȱLeyȱ7/1985,ȱreguladoraȱdeȱlasȱBasesȱdeȱRégimenȱLocal,ȱ
yȱlaȱLȱ30/1992,ȱdeȱRégimenȱJurídicoȱdeȱlasȱAdministracionesȱPúblicasȱyȱdelȱProcedimientoȱAdministrativoȱ
Común:ȱLBRL,ȱarts.ȱ10ȱyȱ55ȱaȱ62;ȱLRJPAC,ȱarts.ȱ3.2ȱyȱ4ȱaȱ10.ȱ
223
260
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
gobiernoȱ (J.ȱ P.ȱ Gaudin,ȱ2007).ȱ Éstaȱ formaȱ deȱ gobiernoȱ está,ȱparaȱ Gaudin,ȱ impregnadaȱ
deȱintencionalidadȱpolíticaȱeȱideológica:ȱ
“Laȱ méthodeȱ contractuelleȱ participeȱ deȱ l’idéalȱ etȱ deȱ laȱ cultureȱ politiqueȱ duȱ contrat,ȱ oùȱ l’accordȱ
librementȱ discutéȱ faitȱ laȱ loiȱ desȱ parties.ȱ Elleȱ connoteȱ l’échangeȱ légitime,ȱ l’adhésionȱ àȱ desȱ normesȱ
communesȱ etȱ leȱ libreȱ consentementȱ individuel.ȱ Elleȱ estȱ enȱ phaseȱ avecȱ lesȱ convictionsȱ
individualistesȱetȱlesȱthèmesȱlibérauxȱquiȱseȱrattachent,ȱenȱéconomieȱcommeȱailleurs,ȱàȱlaȱcroyanceȱ
enȱlaȱcentralitéȱduȱsujetȱrationnel”.ȱ(J.ȱP.ȱGaudin,ȱ2004:45).ȱ
ȱ
Laȱvinculaciónȱjurídicaȱqueȱnaceȱdeȱestosȱmandatosȱyȱprincipiosȱesȱrelativa,ȱpuestoȱ
queȱ necesitaȱ delȱ impulsoȱ políticoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ queȱ rigenȱ lasȱ administracionesȱ
respectivas.ȱ Enȱ elȱ fondo,ȱ loȱ queȱ seȱ derivaȱ delȱ modeloȱ esȱ laȱ exigenciaȱ deȱ unaȱ serieȱ deȱ
comportamientosȱ queȱ debenȱ observarseȱ enȱ elȱ flujoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentales.ȱAȱpartirȱdeȱestasȱpremisas,ȱresumoȱelȱdiseñoȱpolíticoȬlegalȱdeȱlosȱ
conveniosȱ yȱ deȱ losȱ contratsȱ francesesȱ paraȱ posteriormenteȱ detallarȱ susȱ característicasȱ
morfológicas.ȱ
ȱ
4.3.1ȱElȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱconveniosȱyȱcontrats.ȱ
Laȱ principalȱ característicaȱ deȱ losȱ conveniosȱ yȱ losȱ contratsȱ esȱ queȱ representanȱ unȱ
acuerdoȱ voluntarioȱ entreȱ losȱ firmantesȱ sobreȱ unȱ temaȱ concretoȱ yȱ paraȱ realizarȱ unaȱ
actividad,ȱ relejandoȱ unȱ acuerdoȱ deȱ intenciones.ȱ Asíȱ pues,ȱ laȱ primeraȱ característicaȱ esȱ
queȱseȱtrataȱdeȱinstrumentosȱpolíticosȱnoȱcoercitivos,ȱdondeȱningunoȱdeȱlosȱnivelesȱdeȱ
gobiernoȱ utilizaȱ suȱ potestasȱ paraȱ imponerȱ unaȱ determinadaȱ visiónȱ oȱ soluciónȱ aȱ unȱ
problemaȱ público224.ȱ Laȱ gobernanzaȱ multinivelȱ yȱ laȱ descentralizaciónȱ sonȱ excelentesȱ
puntosȱ deȱ partidaȱ paraȱ laȱ generalizaciónȱ deȱ estosȱ instrumentos:ȱ convergenciasȱ deȱ
intereses,ȱ problemasȱ estructuralesȱ similares,ȱ búsquedaȱ deȱ solucionesȱ comunes…ȱ Sinȱ
embargoȱ enȱ Franciaȱ seȱ comienzaȱ aȱ observarȱ deȱ formaȱ teóricaȱ queȱ bajoȱ esteȱ diseñoȱ
institucional,ȱyȱelȱdeseoȱdeȱcooperación,ȱapareceȱunaȱvoluntadȱalgoȱdistinta:ȱȱ
ȱ Losȱ centrosȱ políticosȱ tienenȱ instrumentosȱ muchoȱ másȱ coercitivos:ȱ lasȱ leyes,ȱ todasȱ lasȱ circulares,ȱ losȱȱ
decretosȱyȱdemásȱreglamentaciónȱadministrativa,ȱqueȱsonȱpoderososȱinstrumentosȱcoercitivos.ȱȱ
224
261
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
“ȱ (…)ȱ ilȱ apparaîtȱ queȱ cetteȱ évolutionȱ (…)ȱ trouveȱ surtoutȱ sonȱ origineȱ soitȱ dansȱ uneȱ invitationȱ àȱ
peineȱvoiléeȱdesȱautoritésȱcentrales,ȱsoitȱdeȱplusȱenȱplusȱdansȱleȱcorpsȱdesȱtextesȱapplicablesȱquiȱfontȱ
deȱ laȱ signatureȱ d’uneȱ conventionȱ entreȱ collectivitésȱ leȱ préalableȱ obligatoireȱ àȱ l’exerciceȱ desȱ
compétencesȱquiȱleurȱsontȱconfiées”.(CaudalȱyȱRobbe,ȱ2007)ȱ
ȱ
Efectivamente,ȱ losȱ acuerdosȱ yȱ lasȱ situacionesȱ deȱ consensoȱ denotanȱ tendenciasȱ
funcionalesȱ yȱ unaȱ voluntadȱ deȱ ajusteȱ deȱ comportamientosȱdeȱ losȱ gobiernos,ȱ peroȱ sonȱ
tambiénȱunaȱformaȱdeȱotorgarȱcapacidadesȱyȱcompetenciasȱalgoȱarbitraria.ȱȱAȱpesarȱdeȱ
encontrarnosȱenȱunȱentornoȱnapoleónico,ȱlosȱtextosȱnormativosȱnoȱdefinenȱelȱconceptoȱ
“conveniosȱdeȱcolaboración”,ȱsinoȱqueȱsuelenȱpreverȱlaȱposibilidadȱdeȱsuȱformalizaciónȱ
entreȱ Administracionesȱ yȱ entidadesȱ públicas,ȱ sinȱ másȱ precisiones.ȱ Seȱ generaȱ asíȱ unaȱ
notableȱopacidadȱenȱlaȱrelación,ȱconstatadaȱampliamenteȱaȱambosȱladosȱdeȱlosȱpirineosȱ
(Albertí,ȱ 1996;ȱ Arbós,ȱ Colinoȱ Cámara,ȱ Garcíaȱ Morales,ȱ yȱ Parradoȱ Díez,ȱ 2009;ȱ Garcíaȱ
Morales,ȱ 1998;ȱ Garcíaȱ Morales,ȱ Montillaȱ Martos,ȱ yȱ Arbós,ȱ 2006;ȱ J.ȱ P.ȱ Gaudin,ȱ 1999;ȱ J.ȱ
Gaudin,ȱ 2004;ȱ J.ȱ Gaudin,ȱ 2011;ȱ Lópezȱ Nieto,ȱ 2006b;ȱ MartínezȬAlonsoȱ Campsȱ yȱ Ysaȱ
Figueras,ȱ2003).ȱȱ
Enȱ generalȱ conveniosȱ yȱ contratosȱ abarcanȱ unaȱ multitudȱ deȱ procesosȱ sinȱ referenciaȱ
estable,ȱ conȱ múltiplesȱ denominaciones:ȱ corresponsabilidad,ȱ protocolosȱ deȱ actuación,ȱ
cartas,ȱ contratos,ȱ convenios,ȱ pactos…ȱ peroȱ queȱ contienenȱ obligacionesȱ jurídicasȱ yȱ
tambiénȱ políticas.ȱ Básicamenteȱ podemosȱ retenerȱ hastaȱ tresȱ característicasȱ deȱ procesoȱ
políticoȱ(J.ȱP.ȱGaudin,ȱ2007):ȱPrimeroȱexisteȱunaȱfaseȱdeȱdiscusiónȱsobreȱlosȱobjetivos;ȱenȱ
segundoȱlugarȱunȱacuerdoȱsobreȱunȱcalendarioȱdeȱrealización;ȱyȱenȱtercerȱlugarȱseȱdanȱ
contribucionesȱ conjuntasȱ deȱ lasȱ partesȱ firmantesȱ aȱ laȱ realizaciónȱ deȱ losȱ objetivosȱ
(económicas,ȱ recursosȱ humanos…).ȱ Asíȱ pues,ȱ asumimosȱ deȱ formaȱ teóricaȱ queȱ losȱ
conveniosȱyȱCELȱseȱcaracterizanȱporȱlosȱsiguientesȱelementos:ȱ
1.
Seȱrealizanȱenȱplanoȱdeȱigualdad.ȱ
2.
Sonȱ unȱ instrumentoȱ voluntarioȱ queȱ representaȱ unȱ acuerdoȱ político,ȱ basadoȱ enȱ laȱ
autonomíaȱdeȱlosȱfirmantes.ȱ
262
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
3.
Obliganȱ enȱ laȱ medidaȱ yȱ laȱ intensidadȱ queȱ lasȱ partesȱ seȱ quieranȱ obligar,ȱ
representandoȱunȱacuerdoȱjurídico.ȱȱ
4.
Seȱ puedenȱ firmarȱ enȱ baseȱ aȱ competenciasȱ deȱ cualquieraȱ deȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ
gobierno.ȱ
5.
Sonȱflexiblesȱenȱtantoȱqueȱnoȱcreanȱunaȱestructuraȱestableȱdeȱdecisiónȱpolíticaȱqueȱ
seȱindependiceȱdeȱlasȱpartesȱfirmantesȱyȱlasȱpartesȱtienenȱunaȱrelativaȱlibertadȱdeȱ
“romper”ȱelȱpacto.ȱ
ȱ
Deȱ acuerdoȱ conȱ losȱ antecedentesȱ señalados,ȱ seȱpuedeȱ afirmarȱ queȱ tienenȱ carácterȱ
voluntarioȱ yȱ baseȱ negocial,ȱ seȱ generanȱ enȱ términosȱ deȱ igualdadȱ yȱ seȱ rigenȱ porȱ lasȱ
normasȱreguladorasȱdeȱlasȱcompetenciasȱrespectivas.ȱAdemásȱseȱbasanȱenȱtresȱgrandesȱ
ejes:ȱ prestaciónȱ deȱ serviciosȱ públicos;ȱ ejercicioȱ deȱ actividadesȱ deȱ interésȱ comúnȱ yȱ
desarrolloȱdeȱlasȱcompetencias225.ȱFinalmente,ȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdelȱdiseño,ȱcabeȱ
destacarȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ instrumentosȱ queȱ presentanȱ unaȱ bajaȱ oȱ bajísimaȱ fricciónȱ
institucionalȱ (Instituionalȱ Friction).ȱ Siȱ bienȱ esteȱ esȱ unȱ conceptoȱ queȱ seȱ haȱ utilizadoȱ deȱ
formaȱpreferenteȱenȱlosȱestudiosȱdeȱagendaȱpolíticaȱ(F.ȱR.ȱBaumgartnerȱyȱJones,ȱ2009;ȱ
Bonafontȱ yȱ Palau,ȱ 2011;ȱ B.ȱ D.ȱ Jonesȱ yȱ Baumgartner,ȱ 2005),ȱ representaȱ bienȱ laȱ ideaȱ deȱ
queȱelȱconvenioȱesȱunȱinstrumentoȱdeȱpolíticaȱpúblicaȱqueȱesȱrelativamenteȱsencilloȱdeȱ
implementar.ȱElȱconceptoȱdeȱfricciónȱinstitucionalȱseȱconceptualizaȱaȱpartirȱdeȱtenerȱenȱ
cuentaȱ losȱ costosȱ deȱ transacciónȱ yȱ deȱ procesoȱ políticoȱ asociadosȱ conȱ laȱ tomaȱ deȱ laȱ
decisiónȱ enȱ unȱ nivelȱ políticoȱ determinado,ȱ yȱ elȱ númeroȱ deȱ individuosȱ yȱ actoresȱ
colectivosȱ cuyoȱ acuerdoȱ seȱ requiereȱ paraȱ laȱ tomaȱ deȱ laȱ decisión.ȱ Así,ȱ laȱ fricciónȱ
institucionalȱaumentaȱaȱmedidaȱqueȱelȱnúmeroȱdeȱindividuosȱoȱactoresȱcolectivosȱcuyoȱ
acuerdoȱ seȱ requiere,ȱ yȱ elȱ nivelȱ gubernativoȱ deȱ aprobaciónȱ necesario,ȱ tambiénȱ loȱ
hacen226.ȱEnȱesteȱsentido,ȱaȱdiferenciaȱdeȱloȱqueȱsucedeȱconȱlosȱdemásȱinstrumentosȱdeȱ
ȱGestiónȱdeȱunȱservicioȱporȱcuentaȱdeȱlaȱadministraciónȱtitular,ȱdelegación,ȱasignaciónȱyȱtransferenciaȱdeȱ
funcionesȱoȱactividades…ȱ
226ȱParaȱlosȱestudiosȱdeȱagenda,ȱelȱnivelȱpolíticoȱseȱcorrespondeȱconȱlaȱnaturalezaȱjurídicaȱdeȱlaȱdecisión.ȱ
Así,ȱunaȱLeyȱOrgánicaȱpresentaȱlosȱnivelesȱmásȱaltosȱdeȱfricciónȱinstitucionalȱyȱunȱreglamentoȱoȱdecretoȱdeȱ
losȱmásȱbajos.ȱ
225
263
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
colaboraciónȱenȱtérminosȱdeȱigualdad,ȱqueȱpresentanȱunȱprocesoȱdeȱcreaciónȱaltamenteȱ
formalizadoȱ yȱ condicionadoȱ porȱ apremiosȱ formales,ȱ materialesȱ yȱ temporales,ȱ enȱ losȱ
conveniosȱdeȱcolaboraciónȱnoȱhayȱfactoresȱqueȱtensionenȱelȱprocesoȱdecisional.ȱPorȱloȱ
tanto,ȱ sonȱ instrumentosȱ relativamenteȱ sencillosȱ yȱ cómodosȱ cuandoȱ seȱ trataȱ deȱ
formalizarȱunaȱdecisiónȱpolítica,ȱdeȱbajaȱoȱbajísimaȱfricciónȱinstitucional.ȱ
ȱ
4.3.2ȱConvenios:ȱUnȱcontratoȱdeȱadhesiónȱoȱCarrotsȱandȱstick.ȱ
Precisamenteȱunaȱdeȱlasȱgrandesȱventajasȱdeȱlosȱconveniosȱradicaȱenȱlaȱausenciaȱdeȱ
constreñimientosȱformales:ȱelȱhechoȱdeȱqueȱsobreȱlaȱformaciónȱdelȱconsensoȱpolíticoȱyȱ
suȱ mantenimientoȱ aȱ loȱ largoȱ deȱ laȱ negociaciónȱ entreȱ lasȱ administracionesȱ noȱ existanȱ
constriccionesȱ jurídicasȱ relevantesȱ puedeȱ explicarȱ suȱ proliferación.ȱ Sobreȱ elȱ papel,ȱ lasȱ
entidadesȱ gozanȱ deȱ unaȱ libertadȱ absolutaȱ paraȱ acelerarȱ oȱ ralentizarȱ elȱ procesoȱ enȱ
funciónȱ deȱ loȱ queȱ resulteȱ másȱ adecuado.ȱ Comoȱ esȱ obvio,ȱ elȱ resultadoȱ finalȱ siempreȱ
dependeráȱdeȱlaȱmayorȱoȱmenorȱcapacidadȱdeȱlosȱactoresȱparaȱestablecerȱlasȱbasesȱdeȱlaȱ
concertaciónȱyȱsusȱaspectosȱoȱresultadosȱoperativos.ȱȱ
ȱ
4.3.2.1ȱLosȱconveniosȱcomoȱexpresiónȱdeȱlaȱdiversidadȱlocal.ȱ
Siȱ losȱ conveniosȱ fueranȱ laȱ genuinaȱ expresiónȱ deȱ laȱ autonomíaȱ deȱ lasȱ partesȱ seríaȱ
esperableȱ encontrarȱ patronesȱ deȱ diversidadȱ tantoȱ enȱ laȱ literalidadȱ deȱ losȱ convenios,ȱ
comoȱ enȱ suȱ configuraciónȱ institucional.ȱ Asíȱ pues,ȱ losȱ conveniosȱ deberíanȱ reflejarȱ
heterogeneidadȱ yȱ diferenciaciónȱ institucionalȱ siȱ seȱ utilizaranȱ comoȱ verdaderaȱ
negociaciónȱpolítica.ȱUnaȱprimeraȱhipótesisȱrespectoȱdeȱlaȱnaturalezaȱdeȱlosȱconveniosȱ
seríaȱ que:ȱ aȱ mayorȱ diversidadȱ deȱ objetosȱ yȱ suȱ evoluciónȱ temporal,ȱ deberíamosȱ encontrarȱ unȱ
aumentoȱenȱlaȱdiversidadȱinternaȱdeȱlosȱinstrumentos.ȱEnȱotrasȱpalabras,ȱunȱanálisisȱdeȱsuȱ
diversidadȱ uȱ homogeneidadȱ enȱ elȱ tiempoȱ yȱ segúnȱ elȱ objetoȱ daríaȱ unȱ buenȱ puntoȱ deȱ
partidaȱparaȱcomprenderȱlaȱnaturalezaȱdeȱlosȱmismos.ȱȱ
Enȱ instrumentosȱ queȱ reflejenȱ acuerdosȱ políticosȱ yȱ unaȱ ciertaȱ ideaȱ deȱ gobernanza,ȱ
seríaȱesperableȱencontrarȱdiversidadȱenȱsusȱelementosȱinstitucionales.ȱPorȱelȱcontrario,ȱ
264
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
enȱ instrumentosȱ relacionadosȱ conȱ unȱ ciertoȱ controlȱ oȱ direcciónȱ desdeȱ elȱ centro,ȱ seríaȱ
esperableȱ encontrarȱ patronesȱ deȱ igualdadȱ uȱ homogeneidadȱ enȱ suȱ configuración.ȱ Paraȱ
estudiarȱ estaȱ hipótesisȱ realizaréȱ unȱ análisisȱ muyȱ simpleȱ consistenteȱ enȱ analizarȱ laȱ
literalidadȱ deȱ diversosȱ conveniosȱ sobreȱ elȱ mismoȱ objetoȱ peroȱ enȱ diversosȱ momentosȱ
temporales227.ȱAnalizarȱlosȱejemplosȱqueȱseȱpuedenȱencontrarȱenȱelȱanexoȱindicanȱqueȱ
laȱ tónicaȱ deȱ laȱ actividadȱ convenialȱ esȱ laȱ uniformidadȱ yȱ laȱ igualdadȱ deȱ trato,ȱ seanȱ
municipiosȱ deȱ granȱ población,ȱ medianaȱ oȱ pequeños.ȱ Elȱ objetoȱ deȱ losȱ conveniosȱ
tampocoȱ esȱrelevanteȱ enȱ elȱ sentidoȱdeȱ queȱ laȱ variaciónȱ sóloȱ existeȱ interobjetosȱ peroȱ noȱ
intraobjetos,ȱpuestoȱqueȱelȱDepartamentȱutilizaȱmaquetasȱqueȱreproduceȱunaȱyȱotraȱvez,ȱ
adaptandoȱloȱnecesarioȱenȱcadaȱcaso.ȱȱ
Elȱprimerȱgrupoȱdeȱejemplosȱ(anexo)ȱseȱcorrespondeȱconȱejemplosȱdeȱconveniosȱdeȱ
losȱañosȱ2004,ȱ2005ȱyȱ2007ȱsobreȱlaȱimplementaciónȱdeȱguarderíasȱ(conveniosȱ“tipoȱ1”)ȱ
yȱ escuelasȱ deȱ músicaȱ enȱ 1999.ȱ Unȱ segundoȱ grupoȱ deȱ ejemplosȱ seȱ correspondeȱ conȱ
Planesȱ Educativosȱ deȱ Entornoȱ (conveniosȱ “tipoȱ 2”)ȱ paraȱ losȱ añosȱ 2007ȱ yȱ 2009.ȱ Deȱ suȱ
análisisȱseȱdesprendeȱclaramenteȱqueȱlaȱhomogeneidadȱesȱlaȱnorma.ȱCuandoȱseȱdecideȱ
crearȱ unaȱ guarderíaȱ municipalȱ pocoȱ importanȱ niȱ laȱ tallaȱ municipalȱ niȱ elȱ municipioȱ
firmanteȱ cuandoȱ seȱ trataȱ deȱ formalizarȱ elȱ acuerdoȱ político228.ȱ Lasȱ únicasȱ variacionesȱ
relevantesȱseȱexplicanȱporȱelȱhechoȱdeȱqueȱnoȱesȱloȱmismoȱconveniarȱsobreȱescuelasȱdeȱ
músicaȱoȱguarderíasȱqueȱsobreȱplanesȱeducativosȱdeȱentorno.ȱȱ
ȱ
4.3.2.2ȱLosȱconveniosȱcomoȱexpresiónȱdeȱlaȱgobernanzaȱ
Unaȱ segundaȱ hipótesisȱ paraȱ caracterizarȱ estosȱ instrumentosȱ deberíaȱ permitirȱ suȱ
análisisȱ aȱ partirȱ delȱ conceptoȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ multinivel.ȱ Entreȱ otrosȱ aspectos,ȱ esteȱ
conceptoȱseȱfundamentaȱenȱlaȱideaȱdeȱqueȱlosȱtercerosȱactoresȱprivadosȱparticipanȱdeȱ
ȱ Realicéȱ tambiénȱ unȱ análisisȱ deȱ deȱ correspondenciasȱ paraȱ analizarȱ laȱ varianzaȱ deȱ losȱ conveniosȱ enȱ
funciónȱdeȱunaȱserieȱdeȱvariablesȱinstitucionalesȱrelevantes,ȱperoȱelȱresultadoȱindicabaȱqueȱseȱnecesitabanȱ
50ȱ factoresȱ paraȱ explicarȱ unȱ 45%ȱ deȱ laȱ varianza.ȱ Esteȱ resultadoȱ yaȱ indicabaȱ queȱ losȱ conveniosȱ sonȱ
fundamentalmente,ȱiguales.ȱȱ
228ȱTalȱyȱcomoȱespecificabaȱenȱlaȱsecciónȱanterior,ȱaȱpesarȱdeȱserȱunaȱpolíticaȱmuyȱmunicipal,ȱtodosȱyȱcadaȱ
unoȱdeȱlosȱaspectosȱdelȱservicioȱpúblicoȱdeȱlasȱguarderíasȱmunicipalesȱestánȱdeterminadosȱporȱnormativaȱ
central.ȱ Asíȱ queȱ esȱ relativamenteȱ lógicoȱ queȱ noȱ hayaȱ diversidadȱ algunaȱ enȱ laȱ firmaȱ deȱ losȱ distintosȱ
convenios.ȱ
227
265
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
formaȱ crecienteȱ enȱ elȱ gobiernoȱ deȱ laȱ sociedadȱ yȱ queȱ seȱ establecenȱ relacionesȱ
crecientementeȱhorizontalesȱentreȱdistintosȱgobiernos.ȱEsȱmuyȱposibleȱ queȱalȱnivelȱdeȱ
lasȱ “grandes”ȱ decisionesȱ (leyes,ȱ reformasȱ estructuralesȱ delȱ sistema)ȱ existaȱ unaȱ
participaciónȱ notableȱ yȱ crecienteȱ deȱ actoresȱ privadosȱ yȱ deȱ losȱ interesesȱ deȱ lobbiesȱ noȱ
estrictamenteȱ públicos229.ȱ Tambiénȱ esȱ posibleȱ queȱ alȱ nivelȱ másȱ puramenteȱ “aȱ rasȱ deȱ
suelo”,ȱ enȱ elȱ procesoȱ deȱ implementaciónȱ final,ȱ hayaȱ unaȱ relevanteȱ participaciónȱ
privadaȱporȱlaȱvíaȱdeȱlaȱcolaboraciónȱyȱdeȱlaȱcoȬproducciónȱdeȱlaȱpolíticaȱ(R.ȱPasquierȱetȱ
al.,ȱ 2007).ȱ Sinȱ embargo,ȱ aȱ unȱ nivelȱ mesoȬadministrativo,ȱ comoȱ esȱ elȱ queȱ analizo,ȱ esȱ
importanteȱconsiderarȱhastaȱqueȱpuntoȱenȱelȱmomentoȱdeȱdiseñarȱlosȱprogramasȱqueȱseȱ
vanȱaȱllevarȱaȱcabo,ȱlaȱdisposiciónȱadministrativaȱaȱcontarȱconȱtercerosȱprivadosȱesȱdeȱlaȱ
importanciaȱqueȱdestacanȱlosȱteóricosȱdeȱlaȱgobernanza.ȱȱ
ȱ
Asíȱpues,ȱunaȱsegundaȱhipótesisȱrelacionadaȱconȱlaȱadaptaciónȱdeȱlaȱgobernanzaȱalȱ
instrumentoȱ convenioȱ enȱ elȱ sectorȱ educativoȱ catalánȱ seȱ podríaȱ establecerȱ comoȱ queȱ laȱ
penetraciónȱ deȱ actoresȱ privadosȱ aumentaȱ conȱ elȱ pasoȱ delȱ tiempoȱ yȱ seȱ encuentraȱ enȱ objetosȱ
diversosȱdeȱlosȱconvenios.ȱEnȱprimerȱlugarȱunȱdescriptivoȱdeȱcuántosȱconveniosȱhanȱsidoȱ
firmadosȱ aȱ laȱ vezȱ porȱ municipios,ȱ Generalitatȱ yȱ alȱ menosȱ unȱ terceroȱ privadoȱ puedeȱ
representarȱunȱindicadorȱclaroȱdelȱalcanceȱdeȱlaȱ“privatización”ȱdeȱlasȱrelaciones,ȱdeȱlaȱ
penetraciónȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ enȱ laȱ políticaȱ educativa.ȱ Unȱ primerȱ datoȱ detalladoȱ nosȱ
configuraȱlaȱparticipaciónȱdeȱtercerosȱcomoȱsigue:ȱ
Tablaȱ4.9:ȱparticipaciónȱdeȱtercerosȱprivadosȱenȱconveniosȱfirmados.ȱ
Nȱ
%ȱ
Noȱparticipan.ȱ
5825ȱ
95,8ȱ
Síȱparticipan.ȱPrestaȱservicioȱoȱcolaboraȱenȱlaȱprestación.ȱ
246ȱ
4,0ȱ
Noȱidentificadoȱ
11ȱ
0,2ȱ
6082ȱ
100ȱ
Totalȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱȱ
229
ȱEnȱelȱsistemaȱeducativoȱȱespañolȱlaȱiglesiaȱcatólicaȱesȱelȱmejorȱejemploȱdeȱestaȱideaȱ(Bonal,ȱ2000).ȱ
266
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
Estaȱsencillaȱtablaȱnosȱalertaȱdeȱqueȱlaȱparticipaciónȱdeȱtercerosȱprivadosȱenȱlaȱfirmaȱ
deȱconveniosȱesȱmuyȱmodesta.ȱTanȱsóloȱunȱ4%ȱdeȱconveniosȱincluyenȱunȱterceroȱqueȱ
prestaȱelȱservicioȱdirectamenteȱoȱcolaboraȱenȱsuȱprestación.ȱȱEnȱrelaciónȱaȱesteȱnúmeroȱ
tanȱ reducido,ȱ tambiénȱ esȱ importanteȱ conocerȱ suȱ distribuciónȱ enȱ funciónȱ deȱ otrosȱ dosȱ
factoresȱpotencialmenteȱrelevantes:ȱelȱmomentoȱyȱelȱobjetoȱdelȱconvenio.ȱEnȱefecto,ȱesȱ
posibleȱ queȱ conformeȱ seȱ avanceȱ enȱ elȱ tiempoȱ elȱ hechoȱ deȱ conveniarȱ conȱ tercerosȱ
privadosȱ presenteȱ unaȱ tendenciaȱ creciente,ȱ alȱ irseȱ consolidandoȱ elȱ paradigmaȱ deȱ laȱ
gobernanza.ȱ
Porȱ
otroȱ
lado,ȱ
losȱ
distintosȱ
objetosȱ
puedenȱ
marcarȱ
laȱ
posibilidad/necesidadȱdeȱincorporarȱprivados.ȱAsíȱpuesȱrealizoȱunȱanálisisȱtemporalȱyȱ
otroȱ delȱ contenidoȱ deȱ losȱ convenios.ȱ Enȱ elȱ análisisȱ delȱ objetoȱ deȱ losȱ conveniosȱ esȱ deȱ
esperarȱ queȱ enȱ acuerdosȱ “tipoȱ 2”ȱ oȱ “tipoȱ 3”ȱ existaȱ efectivamenteȱ mayorȱ presenciaȱ deȱ
actoresȱ privados.ȱ Estosȱ objetosȱ sonȱ losȱ queȱ presentaríanȱ mayorȱ probabilidadȱ deȱ
incorporarȱ privados,ȱ puestoȱ queȱ representanȱ actividadesȱ noȱ estructurales,ȱ queȱ noȱ
representanȱlaȱprestaciónȱdeȱunȱservicioȱpúblicoȱenȱsentidoȱestricto.ȱPorȱelȱcontrario,ȱlosȱ
conveniosȱ “tipoȱ 1”,ȱ seȱ configuranȱ comoȱ acuerdosȱ paraȱ laȱ prestaciónȱ deȱ serviciosȱ
públicos,ȱ duraderosȱ yȱ estructurales.ȱ Enȱ estosȱ casosȱ laȱ decisiónȱ deȱ integrarȱ aȱ privadosȱ
correspondeȱ aȱ cadaȱ municipioȱ enȱ laȱ faseȱ deȱ laȱ gestiónȱ delȱ servicio,ȱ sinȱ afectarȱ aȱ suȱ
titularidadȱpública,ȱqueȱesȱloȱqueȱcertificaȱelȱconvenio230.ȱȱ
Tablaȱ4.10:ȱParticipaciónȱactoresȱprivadosȱporȱobjetoȱdeȱconvenio.ȱ
Noȱ
Síȱprestaȱ
servicioȱ
oȱcolaboraȱenȱ
laȱprestaciónȱ
%ȱObjetoȱ
Creaciónȱestructuraȱparaȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱpúblicoȱ
educativoȱȱ
969ȱ
0ȱ
0,00ȱ
Tipoȱ Objetoȱ
1ȱ
2ȱ
Creaciónȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱeducativaȱ
1853ȱ
229ȱ
12,36ȱ
3ȱ
Soporteȱestructuraȱeducativaȱ
2900ȱ
17ȱ
0,59ȱ
4ȱ
Actuacionesȱdeȱadministraciónȱordinariaȱ
72ȱ
0ȱ
0,00ȱ
5ȱ
Ceseȱdeȱactividadesȱ
31ȱ
0ȱ
0,00ȱ
ȱ
Totalȱ
5825ȱ
246ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱPorȱejemplo,ȱenȱlasȱguarderíasȱdeȱtitularidadȱpúblicaȱyȱmunicipal,ȱlosȱconsistoriosȱpuedenȱdecidirȱsiȱlaȱ
gestionanȱdirectamenteȱoȱindirectamente,ȱenȱrégimenȱdeȱconcesiónȱaȱunȱterceroȱprivado.ȱSinȱembargo,ȱlaȱ
titularidadȱesȱsiempreȱpúblicaȱconȱindependenciaȱdelȱmodoȱdeȱgestión.ȱ
230
267
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Laȱ anteriorȱ tablaȱ nosȱ confirmaȱ queȱ losȱ escasosȱ tercerosȱ privadosȱ queȱ consiguenȱ
incluirseȱ enȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ conȱ laȱ administraciónȱ educativa,ȱ loȱ hacenȱ
efectivamenteȱ enȱ aquellosȱ temasȱ enȱ queȱ suȱ participaciónȱ puedeȱ aparecerȱ comoȱ másȱ
“natural”.ȱ Esȱ destacableȱ queȱ noȱ hayaȱ niȱ unȱ soloȱ convenioȱ deȱ “tipoȱ 1”ȱ (creaciónȱ deȱ
estructura)ȱ queȱ incluyaȱ aȱ losȱ privados.ȱ Sinȱ duda,ȱ éstaȱ esȱ unaȱ garantíaȱ delȱ servicioȱ
públicoȱ educativo,ȱ pertenezcaȱ alȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ queȱ pertenezca:ȱ lasȱ estructurasȱ
educativasȱ públicasȱ seȱ creanȱ públicas.ȱ Losȱ tercerosȱ privadosȱ potencialmenteȱ
interesadosȱenȱqueȱenȱunȱdeterminadoȱmunicipioȱseȱinstaleȱunaȱinstituciónȱeducativa,ȱ
quedanȱ fueraȱ deȱ laȱ decisiónȱ formal.ȱ Losȱ conveniosȱ queȱ muestranȱ másȱ capacidadȱ deȱ
atraerȱ aȱ tercerosȱ privadosȱ sonȱ efectivamenteȱ losȱ deȱ “tipoȱ 2”.ȱ Esȱ unaȱ consecuenciaȱ
lógica,ȱpuestoȱqueȱheȱenglobadoȱenȱestaȱtipologíaȱlosȱconveniosȱqueȱtienenȱqueȱverȱconȱ
elȱ entornoȱ educativo.ȱ Estaȱ apreciaciónȱ seȱ refuerzaȱ conȱ unaȱ miradaȱ enȱ detalleȱ aȱ lasȱ
políticasȱenȱconcreto.ȱEnȱesteȱentornoȱeducativoȱpuedenȱtenerȱmuchoȱpesoȱempresasȱyȱ
agentesȱeconómicosȱdelȱterritorioȱ(ayudaȱenȱlaȱFP,ȱenȱlosȱplanesȱdeȱtransiciónȱalȱtrabajoȱ
paraȱ alumnosȱ queȱ noȱ superanȱ laȱ ESO…),ȱ lasȱ entidadesȱ socialesȱ (actividadesȱ
complementariasȱ paraȱ necesidadesȱ educativasȱ especiales);ȱ enȱ generalȱ todasȱ aquellasȱ
actividadesȱqueȱpuedanȱimplicarȱunȱtrabajoȱactivoȱeȱinstrumentalȱfueraȱdeȱlasȱaulasȱsonȱ
potencialmenteȱreceptorasȱdeȱtercerosȱactoresȱprivados.ȱȱ
Laȱ siguienteȱ tablaȱ resumeȱ diversosȱ aspectosȱenȱ relaciónȱ conȱ elȱ pesoȱ relativoȱ deȱ losȱ
actoresȱprivadosȱenȱlosȱconveniosȱqueȱfirman.ȱEnȱprimerȱlugarȱespecificaȱlasȱpolíticasȱ
enȱlasȱqueȱintervienenȱprivados,ȱofreciendoȱelȱnúmeroȱabsolutoȱparaȱcadaȱconcepto.ȱEnȱ
segundoȱ permiteȱ conocerȱ elȱ porcentajeȱ deȱ conveniosȱ queȱ hanȱ incluidoȱ privadosȱ
respectoȱ delȱ totalȱ deȱ conveniosȱ delȱ mismoȱ tipo.ȱ Asíȱ pues,ȱ laȱ columnaȱ “Sí”ȱ permiteȱ
comprenderȱespecíficamenteȱcuálesȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱ“tipoȱ2”ȱyȱ“tipoȱ3”ȱsonȱlosȱqueȱ
hanȱpresentadoȱprivados.ȱLaȱterceraȱcolumnaȱ(%ȱSí)ȱpermiteȱconocerȱelȱimpactoȱdeȱlosȱ
tercerosȱ privadosȱ específicamenteȱ enȱ cadaȱ tipoȱ deȱ conveniosȱ conȱ municipiosȱ respectoȱ
deȱsuȱȱtotal.ȱ
ȱ
ȱ
268
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
ȱ
Tablaȱ4.11:ȱImportanciaȱrelativaȱdelȱobjetoȱenȱqueȱparticipanȱtercerosȱprivadosȱ
Síȱ
Tipoȱ
Noȱ
%ȱSíȱ
Total: 246ȱ 2799ȱ
8,08ȱ
66,67ȱ
2ȱ
ProgramaȱQualificaȇtȱ
6ȱ
3ȱ
2ȱ
ColaboraciónȱenȱFPȱyȱgradosȱmediosȱ
14ȱ
8ȱ
63,63ȱ
3ȱ
cesiónȱdeȱusoȱdeȱespaciosȱyȱmediosȱparaȱformacionesȱdeȱgradoȱmedioȱ
3ȱ
4ȱ
42,83ȱ
3ȱ
financiaciónȱoȱcreaciónȱdeȱcamposȱdeȱaprendizajeȱ
9ȱ
13ȱ
40,9ȱ
2ȱ
Actividadesȱcomplementariasȱespecíficasȱparaȱalumnosȱconȱnecesidadesȱeducativasȱ
especialesȱȱ
123ȱ
230ȱ
34,84ȱ
2ȱ
Planesȱdeȱtransiciónȱalȱtrabajoȱyȱaccionesȱparaȱjóvenesȱdesescolarizadosȱoȱenȱparo.ȱȱ
83ȱ
353ȱ
19,03ȱ
3ȱ
Creaciónȱdeȱcentrosȱdeȱtitularidadȱnoȱmunicipalȱ
1ȱ
11ȱ
8,3ȱ
2ȱ
Atenciónȱeducativaȱaȱlaȱdiversidadȱyȱespaciosȱdeȱbienvenidaȱeducativaȱ(EBE)ȱ
1ȱ
16ȱ
5,88ȱ
2ȱ
ProgramaȱEscuelasȱabiertasȱyȱorganizaciónȱactividadesȱextraescolaresȱmunicipalesȱ
2ȱ
50ȱ
3,84ȱ
3ȱ
cesiónȱdeȱespacios,ȱobras,ȱampliaciónȱdeȱplazasȱenȱcentrosȱeducativosȱdeȱcompetenciaȱ
noȱmunicipalȱ
3ȱ
738ȱ
0,4ȱ
3ȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱguarderíasȱ
1ȱ
1373ȱ
0,07ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Laȱ tablaȱ anteriorȱ ofreceȱ dosȱ conclusionesȱ interesantes:ȱ existenȱ algunosȱ objetosȱ queȱ
presentanȱ unȱ porcentajeȱ relevanteȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ conjuntamenteȱ entreȱ
gobiernosȱlocales,ȱGeneralitatȱyȱactoresȱprivadosȱ(másȱdelȱ50%),ȱperoȱqueȱnoȱcoincidenȱ
conȱ losȱ queȱ sonȱ másȱ abundantesȱ enȱ número.ȱ Efectivamente,ȱ losȱ programasȱ pensadosȱ
paraȱ obtenerȱ conocimientosȱ instrumentalesȱ yȱ queȱ vanȱ dirigidosȱ preferentementeȱ aȱ
aquellosȱ alumnosȱ queȱ abandonanȱ losȱ estudiosȱ sinȱ laȱ correspondienteȱ titulación,ȱ oȱ
aquellosȱ programasȱ queȱ colaboranȱ enȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicioȱ educativoȱ postȬ
obligatorioȱ eȱ instrumentalȱ (FPȱ yȱ gradosȱ medios).ȱ Estosȱ programasȱ sonȱ relativamenteȱ
nuevosȱ (Qualifica’tȱ empezóȱ enȱ 2009ȱ yȱ laȱ colaboraciónȱ deȱ tercerosȱ privadosȱ enȱ gradosȱ
mediosȱcomenzóȱenȱ2005231);ȱyȱpuedeȱserȱqueȱporȱelloȱelȱnúmeroȱabsolutoȱseaȱtodavíaȱ
relativamenteȱbajo,ȱperoȱenȱporcentajeȱdeȱparticipaciónȱsonȱmuyȱrelevantes.ȱȱ
Losȱ programasȱ másȱ presentesȱ enȱ númerosȱ absolutosȱ sonȱ programasȱ másȱ
consolidadosȱenȱelȱtiempoȱyȱdeȱmásȱlargoȱrecorrido.ȱLosȱplanesȱdeȱtransiciónȱescuelaȬ
ȱ Ordreȱ EDU/336/2009,ȱ deȱ 30ȱ deȱ juny,ȱ perȱ laȱ qualȱ sȇestableixȱ elȱ programaȱ experimentalȱ Qualificaȇtȱ enȱ elsȱ
ensenyamentsȱdeȱformacióȱprofessionalȱdelȱsistemaȱeducatiu,ȱiȱsȇobreȱconvocatòriaȱdeȱseleccióȱdeȱcentresȱperȱalȱcursȱ
acadèmicȱ2009Ȭ2010;ȱiȱDecretȱ240/2005,ȱdeȱ8ȱdeȱnovembre,ȱpelȱqualȱsȇestableixenȱdiversesȱmesuresȱflexibilitzadoresȱdeȱ
lȇofertaȱdelsȱensenyamentsȱdeȱformacióȱprofessionalȱespecífica.ȱ
231
269
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
trabajoȱyȱlosȱprogramasȱdedicadosȱaȱalumnosȱconȱnecesidadesȱespecialesȱfueronȱdeȱlosȱ
primerosȱ programasȱ delȱ Departament.ȱ Enȱ ellosȱ laȱ participaciónȱ deȱ privadosȱ apareceȱ
comoȱunȱelementoȱqueȱenriqueceȱelȱprocesoȱeducativoȱqueȱseȱpretendeȱprestar,ȱporȱelloȱ
seȱhanȱfirmadoȱhastaȱ206ȱconvenios232.ȱȱ
Enȱ cualquierȱ casoȱ unaȱbreveȱ referenciaȱ alȱ númeroȱ absolutoȱ deȱ todosȱ losȱ conveniosȱ
queȱelȱDepartamentȱhaȱfirmadoȱconȱtercerosȱprivadosȱpuedeȱacabarȱdeȱaclararȱelȱpesoȱdeȱ
éstos:ȱȱ
Gráficoȱ4.1:ȱConveniosȱfirmadosȱporȱprivadosȱyȱelȱDepartament.ȱ
ȱ
Fuente:ȱVaciadoȱmemoriasȱdelȱDepartamentȱ
ȱ
Elȱ Departamentȱ haȱ mantenidoȱ enȱ elȱ tiempoȱ estudiadoȱ unȱ volumenȱ deȱ relacionesȱ
bilateralesȱ conȱ tercerosȱ privadosȱ (enȱ esteȱ casoȱ asociaciones,ȱ federaciones,ȱ colegiosȱ
profesionalesȱ yȱ fundaciones)ȱ relativamenteȱ constante.ȱ Noȱ seȱ aprecianȱ variacionesȱ
significativasȱenȱelȱnúmeroȱabsolutoȱdeȱconveniosȱfirmadosȱconȱterceros,ȱasíȱqueȱpareceȱ
queȱ noȱ existeȱ unaȱ especialȱ predisposiciónȱ enȱ losȱ últimosȱ añosȱ aȱ conveniarȱ conȱ másȱ
intensidad.ȱȱ
ȱ Hayȱ queȱ destacar,ȱ sinȱ embargo,ȱ queȱ esȱ muyȱ posibleȱ queȱ existanȱ másȱ conveniosȱ deȱ esteȱ tipoȱ firmadosȱ
exclusivamenteȱconȱactoresȱprivados,ȱperoȱqueȱnoȱformenȱparteȱdeȱestaȱtesis.ȱȱȱ
232
270
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
Porȱotraȱparte,ȱelȱanálisisȱtemporalȱloȱrealizoȱenȱporcentajeȱanualȱdeȱconveniosȱqueȱ
incluyenȱ actoresȱ privadosȱ yȱ noȱ enȱ númerosȱ absolutosȱ paraȱ mantenerȱ unaȱ
homogeneidadȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱlosȱdatos,ȱpuestoȱqueȱlosȱnúmerosȱabsolutosȱpodríanȱ
inducirȱ alȱ error.ȱ Así,ȱ podemosȱ observarȱ laȱ concentraciónȱ deȱ conveniosȱ conȱ privadosȱ
paraȱ cadaȱ año.ȱ Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ enȱ elȱ gráficoȱ siguiente,ȱ noȱ existeȱ unȱ patrónȱ
evidenteȱ deȱ comportamiento,ȱ másȱ alláȱ deȱ unaȱ ciertaȱ concentraciónȱ deȱ laȱ presenciaȱdeȱ
actoresȱprivadosȱenȱalgunosȱañosȱqueȱseȱcorrespondenȱaproximadamenteȱaȱlaȱmitadȱdeȱ
lasȱlegislaturas.ȱSinȱembargo,ȱnoȱesȱenȱabsolutoȱunaȱtendenciaȱsuficientementeȱsólidaȱyȱ
enȱcualquierȱcaso,ȱelȱpasoȱdelȱtiempoȱnoȱhaȱfavorecidoȱlaȱentradaȱdeȱactoresȱprivadosȱ
enȱlaȱimplementaciónȱdeȱpolíticasȱeducativasȱlocales.ȱ
Gráficoȱ4.2:ȱPorcentajeȱdeȱconveniosȱconȱpresenciaȱdeȱactoresȱprivadosȱporȱaño.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ constatar,ȱ estaȱ segundaȱ hipótesisȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ gobernanzaȱ
confirmaȱ tambiénȱ queȱ laȱ participaciónȱ deȱ actoresȱ privadosȱ noȱ haȱ evolucionadoȱ deȱ
formaȱ drásticaȱ enȱ elȱ tiempo.ȱ Enȱ lasȱ relacionesȱ Generalitatȱ –ȱ municipiosȱ tanȱ sóloȱ haȱ
afectadoȱaȱaquellosȱobjetosȱ(tipoȱ2ȱyȱtipoȱ3)ȱenȱqueȱloȱhaȱhechoȱdeȱformaȱhabitualȱenȱelȱ
tiempo.ȱ Tanȱ sóloȱ cabeȱ apuntarȱ laȱ creaciónȱ deȱ nuevosȱ programasȱ queȱ síȱ presentanȱ
porcentajesȱ deȱ participaciónȱ deȱ tercerosȱ muyȱ relevantes,ȱ peroȱ cuyaȱ novedadȱ (yȱ
brevedad)ȱimpideȱobtenerȱconclusionesȱalȱrespecto.ȱ
271
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Asíȱ pues,ȱ unaȱ vezȱ realizadoȱ esteȱ análisisȱ seȱ puedeȱ considerarȱ queȱ elȱ conceptoȱ deȱ
gobernanzaȱ seȱ puedeȱ aplicarȱ mejorȱ paraȱ lasȱ grandesȱ decisionesȱ educativasȱ yȱ enȱ laȱ
implementaciónȱ aȱ rasȱ deȱ suelo.ȱ Seȱ podríaȱ decirȱ que,ȱ alȱ menosȱ enȱ educación,ȱ elȱ
paradigmaȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ noȱ haȱ penetradoȱ enȱ lasȱ estructurasȱ administrativasȱ
formalesȱdelȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱcuandoȱseȱtrataȱdeȱimplementarȱconvenios.ȱȱȱ
ȱ
4.3.3ȱLosȱconveniosȱcomoȱexpresiónȱdeȱunȱcontratoȱdeȱadhesión.ȱ
Todosȱ estosȱ análisisȱ permitenȱ unaȱ reflexiónȱ preliminarȱ sobreȱ laȱ naturalezaȱ deȱ losȱ
instrumentosȱ queȱ implementanȱ lasȱ políticasȱ públicasȱ localesȱ educativas.ȱ Pareceȱ claroȱ
queȱ éstosȱ noȱ funcionanȱ conȱ criteriosȱ deȱ diversidadȱ niȱ deȱ verdaderaȱ autonomíaȱ deȱlasȱ
partesȱyȱencajanȱmalȱenȱalgunosȱdeȱlosȱaspectosȱbásicosȱdeȱlaȱgobernanza.ȱSeȱhaȱvistoȱ
que,ȱenȱrealidad,ȱcorrespondenȱconȱmodelosȱ“prefabricados”ȱporȱelȱcentroȱpolíticoȱaȱlosȱ
cualesȱ losȱ municipiosȱ tienenȱ pocoȱ másȱ margenȱ queȱ laȱ adhesión.ȱ Laȱ participaciónȱ deȱ
privadosȱesȱmásȱqueȱmarginalȱyȱtanȱsóloȱenȱunosȱtiposȱdeȱconvenioȱespecíficosȱqueȱporȱ
suȱnaturalezaȱseȱprestanȱdeȱformaȱmásȱ“natural”ȱaȱsuȱparticipación.ȱ
Seȱconfiguran,ȱpues,ȱcomoȱinstrumentosȱtipoȱcarrot:ȱsiȱelȱmunicipioȱdeseaȱprestarȱelȱ
servicio,ȱ oȱ accederȱ aȱ determinadosȱ recursos,ȱ debeȱ hacerloȱ enȱ lasȱ condicionesȱ yȱ
circunstanciasȱ queȱ determineȱ elȱ centroȱ político.ȱ Ningúnȱ municipioȱ estáȱ obligadoȱ aȱ
prestarȱserviciosȱeducativosȱpero,ȱsiȱloȱquiereȱhacer,ȱloȱdebeȱrealizarȱmedianteȱlaȱfirmaȱȬ
noȱ deȱ unȱ convenioȬȱ siȱ noȱ enȱ realidadȱ deȱ unȱ contratoȱ deȱ adhesión.ȱ Elȱ margenȱ deȱ losȱ
municipiosȱenȱlaȱvariación/especificaciónȱdeȱlaȱconfiguraciónȱdelȱservicioȱesȱmínimaȱyȱ
losȱ municipiosȱ acabanȱ aceptandoȱ cláusulasȱ queȱ sonȱ redactadasȱ porȱ unaȱ solaȱ deȱ lasȱ
partesȱ(elȱcentroȱpolítico),ȱconȱloȱcualȱseȱlimitanȱtanȱsóloȱaȱaceptarȱoȱrechazarȱelȱcontratoȱ
enȱsuȱintegridad.ȱSeȱanalizaȱtambiénȱenȱelȱcapítuloȱ6ȱqueȱunaȱparteȱmuyȱimportanteȱdeȱ
losȱ conveniosȱ implicanȱ gasto,ȱ inversiónȱ delȱ centroȱ políticoȱ enȱ elȱ municipio,ȱ asíȱ queȱ laȱ
zanahoriaȱ esȱ másȱ apetitosaȱ si,ȱ ademásȱ deȱ laȱ capacidadȱ políticaȱ enȱ educación,ȱ permiteȱ
obtenerȱ ingresosȱ paraȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Enȱ esteȱ escenario,ȱ losȱ incentivosȱ deȱ losȱ
municipiosȱ paraȱ adherirseȱ y/oȱ participarȱ deȱ losȱ programasȱ centralesȱ sonȱ
potencialmenteȱmuyȱelevados.ȱ
272
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
ȱ
Aȱ primeraȱ vista,ȱ laȱ contractualizaciónȱ oȱ “convenialidad”ȱ deȱ laȱ actividadȱ políticaȱ
sugierenȱunȱtratamientoȱconjuntoȱdeȱlosȱtemas.ȱSinȱembargo,ȱlasȱformasȱdeȱlaȱacciónȱȬ
susȱ instrumentosȬ,ȱ siguenȱ confirmandoȱ lasȱ relacionesȱ asimétricasȱ entreȱ poderes,ȱ tantoȱ
porȱlaȱuniformidadȱdeȱlosȱconveniosȱcomoȱporȱlaȱjerarquíaȱqueȱexpresaȱlaȱcapacidadȱdeȱ
financiación.ȱAsíȱpues,ȱlosȱconveniosȱenȱeducaciónȱsiguenȱreflejandoȱlasȱjerarquíasȱqueȱ
elȱdiseñoȱdelȱsistemaȱeducativoȱprevé.ȱLosȱdocumentosȱqueȱfirmanȱlosȱmunicipiosȱparaȱ
conseguirȱ prestarȱ másȱpolíticasȱ educativasȱ sonȱ prácticamenteȱ igualesȱ entreȱ ellos.ȱ Estoȱ
es,ȱ laȱ configuraciónȱ institucionalȱ queȱ seȱ desprendeȱ deȱ losȱ instrumentosȱ apuntaȱ haciaȱ
unaȱ voluntadȱ deȱ homogeneizaciónȱ deȱ losȱ serviciosȱ yȱ deȱ lasȱ condicionesȱ enȱ queȱ seȱ
prestanȱlasȱpolíticasȱeducativasȱmunicipales.ȱ
Laȱ constataciónȱ deȱ estaȱ configuraciónȱ institucionalȱ haceȱ reflexionarȱ acercaȱ deȱ laȱ
verdaderaȱnaturalezaȱdeȱlosȱconvenios,ȱasíȱcomoȱsuȱusoȱporȱparteȱdelȱDepartament.ȱQueȱ
elȱ centroȱ políticoȱ privilegieȱ porȱ encimaȱ deȱ cualquierȱ otroȱ unȱ instrumentoȱ comoȱ elȱ
convenioȱtanȱsóloȱpuedeȱsignificarȱqueȱleȱresultaȱunȱinstrumentoȱútilȱyȱefectivoȱenȱsuȱ
rutinaȱ administrativa.ȱ Que,ȱ alȱ ladoȱ deȱ losȱ instrumentosȱ coercitivosȱ clásicos,ȱ tanȱ sóloȱ
existanȱlosȱconveniosȱindicaȱqueȱelȱcentroȱpolíticoȱestáȱcómodoȱconȱunȱinstrumentoȱqueȱ
controla.ȱLoȱcontrolaȱporquéȱleȱpermiteȱmantenerȱenȱúltimaȱinstanciaȱlaȱconfiguraciónȱ
deȱ losȱ serviciosȱ queȱ seȱ implementanȱ aȱ nivelȱ local,ȱ porquéȱ leȱ permiteȱ modularȱ laȱ
intensidadȱ deȱ lasȱ relacionesȱ conȱ losȱ municipiosȱ yȱ losȱ actoresȱ privadosȱ medianteȱ laȱ
redacciónȱ deȱ conveniosȱ deȱ adhesión,ȱ porquéȱ continuaȱ guardandoȱ enȱ suȱ manoȱ elȱ
expertiseȱ yȱ elȱ diseñoȱ finalȱ deȱ laȱ política,ȱ yȱ enȱ definitiva,ȱ porquéȱ leȱ permiteȱ dirigirȱ elȱ
procesoȱdeȱcapacitaciónȱinstitucionalȱeducativaȱdeȱlosȱmunicipios.ȱHalpernȱyȱLeȱGalèsȱ
(2011)ȱ destacanȱ queȱ noȱ puedeȱ haberȱ acciónȱ públicaȱ autónomaȱ sinȱ instrumentosȱ
propios.ȱ Paraȱ estosȱ autoresȱ disponerȱ deȱ losȱ instrumentosȱ paraȱ implementarȱ lasȱ
decisionesȱdeȱpolíticasȱpúblicasȱequivaleȱaȱlaȱconstrucciónȱdeȱunȱsectorȱpropio.ȱEsȱdecir,ȱ
sinȱ instrumentaciónȱ propiaȱ noȱ existeȱ laȱ capacidadȱ autónomaȱ deȱ institucionalizarȱ unȱ
determinadoȱsectorȱpolítico;ȱnoȱseȱpuedeȱhablarȱdeȱpolíticaȱautónomaȱsiȱnoȱseȱtieneȱlaȱ
capacidadȱniȱlosȱmediosȱparaȱconstruirla:ȱȱȱȱ
273
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
“(Notre)ȱ comparaisonȱ suggèreȱ queȱ l’instrumentationȱ estȱ bienȱ uneȱ variableȱ cléȱ deȱ laȱ dynamiqueȱ
d’institutionnalisationȱd’unȱsecteur.ȱL’absenceȱdeȱcapacitéȱautonomeȱd’instrumentationȱconstitueȱ
pourȱ leȱ moinsȱ unȱ facteurȱ quiȱ rendȱ moinsȱ probableȱ leȱ développementȱ deȱ cetteȱ politique.ȱ Lesȱ
dynamiquesȱ deȱ changementȱ observéesȱ surȱ leȱ longȱ termeȱ montrentȱ leȱ rôleȱ structurantȱ desȱ formesȱ
d’instrumentationȱsurȱlesȱmodesȱd’allocationȱdeȱressourcesȱentreȱlesȱacteursȱ(…)ȱ”(HalpernȱyȱLeȱ
Galès,ȱ2011:77)..ȱ
ȱ
Elȱsiguienteȱcapítuloȱdeȱestaȱtesisȱseȱdestina,ȱprecisamente,ȱaȱestudiarȱlosȱcriteriosȱ
deȱasignaciónȱdeȱrecursosȱqueȱoperanȱaȱtravésȱdeȱlasȱinterdependenciasȱinstitucionales.ȱ
Éstasȱconfiguranȱelȱprocesoȱdeȱcambioȱobservadoȱenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱtérminosȱ
deȱcapacidadȱeducativaȱy,ȱporȱloȱtanto,ȱsonȱlosȱprincipalesȱindicadoresȱdeȱcómoȱseȱhaȱ
desplegadoȱ elȱ cambioȱ institucionalȱ desdeȱ elȱ centroȱ político.ȱ Asíȱ pues,ȱ asumirȱ laȱ
autonomíaȱyȱcapacidadȱsingularȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱlaȱnegociaciónȱdeȱlosȱconveniosȱ
equivaldríaȱ aȱ analizarȱ todasȱ estasȱ relacionesȱ comoȱ unȱ ejemploȱ deȱ laȱ diversidadȱ local.ȱ
Porȱ elȱ contrario,ȱ analizarȱ estaȱ relaciónȱ comoȱ unaȱ relaciónȱ deȱ capacitaciónȱ dirigidaȱ
desdeȱ elȱ centro,ȱ equivaldríaȱ aȱ encontrarȱ factoresȱ explicativosȱ paraȱ mostrarȱ queȱ losȱ
municipiosȱactúanȱenȱeducaciónȱcuandoȱconsiguenȱ“laȱzanahoria”ȱdelȱcentroȱpolítico.ȱ
Analizarȱ losȱ determinantesȱ deȱ esteȱ procesoȱ esȱ unȱ trabajoȱ académicoȱ queȱ noȱ haȱ sidoȱ
realizadoȱyȱqueȱmerita,ȱporȱloȱmenos,ȱunaȱreflexión.ȱȱ
ȱ
Siȱlasȱpolíticasȱeducativasȱdeȱlosȱmunicipiosȱdependenȱdeȱlaȱcantidadȱyȱlaȱintensidadȱ
deȱ lasȱ relacionesȱ queȱ entretenganȱ conȱ elȱ centroȱ educativo,ȱ siȱ losȱ instrumentosȱ queȱ
permitenȱ estaȱ capacitaciónȱ educativaȱ estánȱ enȱ manosȱ delȱ centroȱ político,ȱ siȱ elȱ centroȱ
políticoȱhomogeneízaȱelȱtratamientoȱinstitucionalȱconȱlosȱgobiernosȱlocales…ȱesȱposibleȱ
seguirȱ manteniendoȱ queȱ “elȱ grauȱ deȱ desplegamentȱ deȱ lesȱ polítiquesȱ educativesȱ localsȱ alsȱ
diferentsȱmunicipisȱdepèn,ȱenȱpart,ȱdelȱposicionamentȱqueȱadoptenȱelsȱajuntamentsȱenȱmateriaȱ
d’educació”ȱ (Albaigés,ȱ 2012:25)?ȱ Probablementeȱ sí,ȱ peroȱ seaȱ necesarioȱ matizarȱ enȱ quéȱ
(pequeña)ȱparteȱdependeȱdeȱellosȱyȱenȱquéȱmedidaȱlaȱvoluntadȱcentralȱesȱdeterminanteȱ
paraȱentenderȱesteȱproceso.ȱLasȱdinámicasȱdeȱcambioȱinstitucionalȱseȱentiendenȱcomoȱ
274
4.ȱInstrumentosȱyȱcambio.ȱUnaȱmetodologíaȱcuantitativaȱ
ȱ
resultadoȱ deȱ procesosȱ institucionalesȱ externosȱ (laȱ direcciónȱ delȱ centroȱ político)ȱ oȱ deȱ
cambioȱ internoȱ (técnicasȱ oȱ deȱ competiciónȱ entreȱ organizaciones,ȱ enȱ esteȱ casoȱ
municipios),ȱ yȱ precisamenteȱ loȱ queȱ estudioȱ enȱ estaȱ tesisȱ esȱ laȱ fuerzaȱ delȱ cambioȱ
institucionalȱ externoȱ aȱ losȱ municipios.ȱ Enȱ otrasȱ palabras,ȱ elȱ centroȱ políticoȱ esȱ enȱ
educaciónȱ elȱ propulsorȱ deȱ lasȱ políticasȱ municipalesȱ yȱ orientaȱ cambioȱ institucionalȱ deȱ
formaȱmuchoȱmásȱevidenteȱqueȱlaȱsimpleȱcompeticiónȱmunicipal.ȱElȱsiguienteȱcapítuloȱ
analizaȱesteȱprocesoȱenȱsuȱconjunto.ȱ
ȱ
275
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
276
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
5.ȱ Elȱ análisisȱ dinámicoȱ delȱ cambio:ȱ laȱ capacitaciónȱ educativaȱ
municipalȱcomoȱprocesoȱdeȱrelación.ȱȱȱȱ
ȱ
ȱ
“Enȱelȱnostreȱpaísȱlaȱcultura,ȱmésȱanglosaxona,ȱdeȱqueȱelsȱajuntamentsȱ
assumeixinȱmésȱresponsabilitatsȱnoȱestàȱniȱmoltȱmenysȱconsolidada,ȱ
mésȱaviatȱdominaȱunaȱculturaȱcontraria,ȱunaȱculturaȱnacional,ȱperȱ
entendre’ns”ȱ
EntrevistaȱErnestȱMaragallȱ(PSC)ȱ
ȱ
“Ambȱunȱpaísȱqueȱteȱȱ940ȱ(pràcticament)ȱmunicipisȱnoȱpodemȱparlarȱ
deȱmunicipalitzacióȱdirecta,ȱperquèȱtindríemȱenȱ15ȱanysȱunesȱ
diferenciesȱmoltȱimportants;ȱdesprèsȱalȱserȱunȱpaísȱsenseȱEstat,ȱelȱnivellȱ
entremigȱȱd’administracióȱqueȱesȱelȱdeȱlaȱGeneralitat,ȱsiȱesȱbuidaȱtambéȱ
l’autogovernȱesȱdebilitaȱmoltȱiȱdoncsȱaquíȱhiȱhaȱunȱconcepteȱdeȱpaís.ȱAȱ
gransȱtretsȱquiȱésȱmésȱpartidariȱd’unȱEstatȱfort,ȱésȱfavorableȱaȱ
municipalitzarȱiȱquiȱésȱmesȱpartidariȱdeȱl’autogovern,ȱdoncsȱvolȱretenirȱ
mésȱl’educació”ȱ
EntrevistaȱIreneȱRigauȱ(CiU)ȱ
ȱ
ȱ
Esteȱ capítuloȱ seȱ dedicaȱ aȱ unȱ análisisȱ deȱ tipoȱ longitudinalȱ yȱ fundamentalmenteȱ
descriptivoȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ hanȱ firmadoȱ convenios.ȱ Básicamenteȱ dedicoȱ losȱ
apartadosȱ queȱ siguenȱ aȱ explicarȱ cómoȱ seȱ hanȱ comportadoȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ
Generalitatȱ yȱ municipiosȱ duranteȱ elȱ tiempoȱ delȱ estudioȱ paraȱ enmarcarȱ elȱ cambioȱ
producido.ȱ Elȱ objetivoȱ principalȱ deȱ estaȱ secciónȱ esȱ mostrarȱ cómoȱ losȱ municipiosȱ hanȱ
idoȱ obteniendoȱ capacidadȱ políticaȱ educativaȱ aȱ travésȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ conȱ suȱ
centroȱpolíticoȱyȱqueȱlaȱnaturalezaȱdeȱéstosȱhaȱidoȱevolucionandoȱtambién.ȱEstaȱsecciónȱ
estudiaȱ laȱ vertienteȱ dinámicaȱ delȱ procesoȱ deȱ cambioȱ institucional,ȱ aȱ travésȱ deȱ laȱ
capacitaciónȱ educativa,ȱ queȱ seȱ haȱ producidoȱ enȱ losȱ últimosȱ 12ȱ añosȱ eȱ intentaȱ
comprenderȱcómoȱseȱhaȱdesarrolladoȱyȱlosȱfactoresȱrelevantesȱȱdelȱmismo.ȱȱ
Enȱestaȱparteȱseȱanalizaȱelȱmovimientoȱyȱlaȱevoluciónȱdelȱsistemaȱinstitucionalȱlocal.ȱ
Seȱtrazaȱelȱsentidoȱyȱlaȱdirecciónȱdelȱmovimientoȱdeȱconjuntoȱqueȱseȱpuedeȱapreciar.ȱAȱ
partirȱ deȱ losȱ datosȱ empíricosȱ descriptivosȱ seȱ dibujaȱ elȱ caminoȱ seguidoȱ porȱ losȱ
municipiosȱenȱmateriaȱeducativa.ȱ
277
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Losȱ aspectosȱ principalesȱ delȱ análisisȱ institucionalȱ enȱ Cienciaȱ Política,ȱ yȱ
específicamenteȱ enȱ educación,ȱ seȱ dirigenȱ haciaȱ comprenderȱ losȱ procesosȱ deȱ
institucionalización,ȱlosȱmecanismosȱaȱtravésȱlosȱcualesȱestosȱtieneȱlugarȱyȱcómoȱafectaȱ
estoȱaȱlaȱconductaȱdeȱlosȱindividuosȱyȱlasȱotrasȱinstitucionesȱ(Bidwell,ȱ2006).ȱLaȱideaȱesȱ
presentarȱ unȱ resumenȱ ordenadoȱ deȱ losȱ principalesȱ factoresȱ queȱ explicanȱ cómoȱ sonȱ yȱ
cómoȱseȱhanȱdesarrolladoȱlasȱdinámicasȱdeȱcambioȱobservadas;ȱmezclandoȱanálisisȱdeȱ
lasȱinstituciones,ȱdeȱlaȱpolíticaȱ(politics),ȱeducativasȱyȱdeȱentorno.ȱ
ȱ
5.1ȱElȱcambioȱmedianteȱlaȱdistribuciónȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ
ȱ
Enȱ esteȱ primerȱ apartadoȱ analizoȱ enȱ profundidadȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ 6323ȱ
conveniosȱ queȱ firmanȱ 616ȱ municipios,ȱ desdeȱ 1999ȱ aȱ 2010,ȱ aȱ partirȱ delȱ análisisȱ deȱ losȱ
datosȱ desdeȱ diversasȱ perspectivas.ȱ Enȱ primerȱ lugar,ȱ conocerȱ quéȱ municipiosȱ (yȱ susȱ
características)ȱ hanȱ firmadoȱ losȱ conveniosȱ yȱ deȱ quéȱ tipoȱ esȱ unaȱ informaciónȱ muyȱ
relevanteȱ paraȱ entenderȱ quiénȱ seȱ haȱ beneficiadoȱ deȱ laȱ capacidadȱ deȱ relacionarseȱ yȱ
cómoȱloȱhaȱhecho.ȱAȱpesarȱdeȱqueȱlaȱpoblaciónȱmunicipalȱesȱextremadamenteȱdiversa,ȱ
elȱanálisisȱqueȱrealizoȱtrataȱaȱcadaȱunidadȱmunicipalȱcomoȱunaȱunidadȱigual.ȱAȱpesarȱ
deȱlasȱnotablesȱdiferenciasȱentreȱgobiernosȱlocales,ȱniȱenȱlaȱconfiguraciónȱinstitucionalȱ
básica,ȱ niȱ enȱ elȱ fundamentoȱ democráticoȱ deȱ losȱ municipiosȱ catalanesȱ hayȱ diferenciasȱ
porȱrazónȱdeȱtamañoȱoȱubicaciónȱterritorial233.ȱEsȱdecir,ȱestructuralmenteȱyȱenȱabstracto,ȱ
noȱporȱpequeñoȱunȱmunicipioȱesȱinstitucionalmenteȱmenosȱmunicipioȱqueȱunoȱgrande;ȱ
yȱ unȱ municipioȱ ruralȱ noȱ esȱ menosȱ municipioȱ queȱ unȱ municipioȱ deȱ unaȱ densaȱ tramaȱ
urbana.ȱLaȱúnicaȱexcepciónȱaȱesteȱdiscurso,ȱyȱenȱrelaciónȱconȱlaȱeducación,ȱesȱlaȱciudadȱ
deȱBarcelona.ȱÉstaȱdisfrutaȱdeȱunȱtratoȱdistintoȱyȱespecífico,ȱtantoȱenȱlasȱleyesȱcatalanaȱ
yȱ españolaȱ queȱ determinanȱ susȱ especialesȱ competencias,ȱ comoȱ porȱ serȱ elȱ únicoȱ
gobiernoȱ localȱ queȱ formaȱ parteȱ deȱ unȱ consorcioȱ educativo:ȱ elȱ Consorciȱ d’educacióȱ deȱ
ȱLasȱcaracterísticasȱbásicasȱyȱestructuralesȱdeȱtodoȱmunicipio,ȱesbozadasȱporȱLidströmȱ(1998):ȱterritorio,ȱ
autonomíaȱ política,ȱ poderȱ coercitivoȱ sobreȱ susȱ ciudadanosȱ yȱ carácterȱ democráticoȱ (políticosȱ yȱ asambleasȱ
electas).ȱ
233
278
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Barcelona.ȱ Esteȱ instrumentoȱ deȱ colaboraciónȱ fueȱ creadoȱ enȱ 1998234,ȱ seȱ encargaȱ deȱ laȱ
gestiónȱ educativaȱ yȱ seȱ constituyóȱ legalmenteȱ enȱ 2002235.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ suȱ especificidad,ȱ
comoȱ seȱ verá,ȱ elȱ Consorcioȱ funcionaȱ básicamenteȱ comoȱ servicioȱ desconcentradoȱ delȱ
Departament.ȱ Aȱ pesarȱ deȱ queȱ esteȱ elementoȱ haceȱ deȱ Barcelonaȱ unȱ casoȱ políticaȱ eȱ
institucionalmenteȱ distinto,ȱ siȱ noȱ especificoȱ loȱ contrario,ȱ laȱ tengoȱ enȱ cuentaȱ comoȱ unȱ
municipioȱmásȱenȱtodosȱlosȱanálisis.ȱAsíȱpues,ȱenȱteoría,ȱlasȱgrandesȱdiferenciasȱentreȱ
municipiosȱ seȱ explicanȱ porȱ elȱ entornoȱ (social,ȱ educativo,ȱ económico,ȱ político…)ȱ yȱ noȱ
tantoȱ porȱ laȱ configuraciónȱ institucional,ȱ queȱ varíaȱ ligeramenteȱ conȱ laȱ población.ȱ Paraȱ
analizarȱ lasȱ diferentesȱ capacidadesȱ esȱ necesarioȱ estudiarȱ cómoȱ seȱ distribuyenȱ losȱ
conveniosȱ enȱ elȱ tiempoȱ yȱ cuálesȱ sonȱ losȱ municipiosȱ queȱ accedenȱ aȱ ellosȱ yȱ ȱ deȱ quéȱ
manera236.ȱ
ȱ
5.1.1ȱLosȱmunicipiosȱyȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconvenios.ȱ
Laȱ distribuciónȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ porȱ municipioȱ esȱ elȱ indicadorȱ brutoȱ
fundamentalȱ deȱ laȱ capacidadȱ queȱ tienenȱ losȱ municipiosȱ paraȱ llegarȱ aȱ acuerdosȱ conȱ elȱ
centroȱpolítico.ȱSiȱtomamosȱlaȱcelebraciónȱdelȱconvenioȱcomoȱelementoȱfundamentalȱdeȱ
laȱrelaciónȱpolítica,ȱestamosȱcomenzandoȱaȱdiferenciarȱlosȱmunicipiosȱenȱfunciónȱdeȱsuȱ
capacidadȱ deȱ llegarȱ aȱ acuerdos.ȱ Firmarȱ unȱ convenioȱ significaȱ adquirirȱ capacidadesȱ yȱ
aceptarȱ obligaciones,ȱ enȱ pocasȱ palabras,ȱ simbolizaȱ laȱ adquisiciónȱ deȱ recursosȱ yȱ deȱ
poderȱpolítico.ȱInclusoȱsiȱsobreȱesteȱpoderȱlosȱpolíticosȱlocalesȱnoȱtienenȱgranȱmargenȱ
deȱmaniobra,ȱpoderȱofrecerȱunȱmayorȱnúmeroȱdeȱrecursosȱ(enȱesteȱcasoȱeducativos)ȱenȱ
unȱmunicipio,ȱesȱunaȱfuenteȱdeȱlegitimidadȱpolíticaȱqueȱrevierteȱtambiénȱenȱlosȱelectosȱ
locales.ȱȱ
ȱPorȱlaȱLeyȱ22/1998,ȱdeȱ30ȱdeȱdiciembre,ȱdeȱlaȱCartaȱMunicipalȱdeȱBarcelona,ȱLeyȱqueȱfueȱaprobadaȱporȱelȱ
PlenoȱdelȱAyuntamientoȱdeȱBarcelona,ȱelȱParlamentoȱdeȱCataluñaȱyȱelȱParlamentoȱEspañolȱreconociendoȱlaȱ
capitalidadȱdeȱBarcelonaȱyȱlaȱdotándolaȱdeȱunȱrégimenȱespecialȱyȱdistinto.ȱ
235ȱDecretoȱ84/2002ȱdelȱGobiernoȱdeȱlaȱGeneralitatȱdelȱ5ȱdeȱfebreroȱdeȱ2002.ȱ
236ȱ Enȱ otrasȱ palabras,ȱ seȱ trataȱ deȱ ponderarȱ cuálȱ deȱ lasȱ dosȱ dependenciasȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ deȱ
Lidströmȱmarcaȱlaȱagendaȱdeȱlosȱmunicipiosȱenȱlasȱactividadesȱeducativas:ȱlaȱdependenciaȱdeȱlosȱrecursosȱ
yȱ laȱ voluntadȱ delȱ centro,ȱ oȱ laȱ dependenciaȱ ciudadanaȱ queȱ marcaȱ elȱ quehacerȱ políticoȱ cotidianoȱ delȱ
consistorioȱ (Lidström,ȱ 1998).ȱ Siȱ bienȱ noȱ dispongoȱ deȱ datosȱ paraȱ analizarȱ lasȱ dependenciasȱ ciudadanas,ȱ
asumoȱ queȱ laȱ explicaciónȱ medianteȱ elȱ análisisȱ deȱ lasȱ dependenciasȱ delȱ centroȱ políticoȱ esȱ suficienteȱ paraȱ
trazarȱunaȱrespuestaȱsólidaȱ
234
279
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
Enȱ losȱ doceȱ añosȱ delȱ estudio,ȱ unȱ totalȱ deȱ 6082ȱconveniosȱ llegaronȱ aȱ serȱ finalmenteȱ
firmados,ȱquedandoȱlaȱfirmaȱalȱbordeȱdelȱacuerdoȱenȱ241ȱcasos237.ȱLaȱdistribuciónȱdeȱlosȱ
conveniosȱfirmadosȱenȱfunciónȱdelȱmunicipioȱnosȱmuestraȱcomoȱseȱreparteȱlaȱrelaciónȱ
entreȱ losȱ distintosȱ municipiosȱ catalanesȱ yȱ elȱ Departament.ȱ Siȱ losȱ conveniosȱ simbolizanȱ
estaȱ capacidadȱ deȱ asumirȱ capacidadȱ educativa,ȱ esȱ presumibleȱ queȱ losȱ queȱ másȱ
convenienȱ másȱ capacidadesȱ obtendránȱ yȱ másȱ distintosȱ deȱ losȱ demásȱ municipiosȱ seȱ
configurarán.ȱ Enȱ cualquierȱ casoȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ conveniosȱ seȱ esperaȱ distinta,ȱ
asimétrica,ȱentreȱlosȱmunicipios.ȱSegúnȱlasȱaproximacionesȱdelȱnuevoȱlocalismoȱyȱdeȱlaȱ
gobernanza,ȱlosȱmunicipiosȱseȱ“espabilarían”ȱparaȱconseguirȱmásȱrecursosȱenȱfunciónȱ
deȱsuȱpredisposiciónȱpolíticaȱparaȱtratarȱtemasȱeducativos,ȱenȱvirtudȱdelȱejercicioȱdeȱsuȱ
autonomíaȱ política.ȱ Así,ȱ ayuntamientosȱ másȱ sensibilizadosȱ porȱ elȱ temaȱ educativoȱ
seríanȱ losȱ másȱ interesadosȱ enȱ conveniarȱ yȱ conseguirȱ prestarȱ másȱ políticasȱ educativas.ȱ
Porȱ elȱ contrario,ȱ segúnȱ unaȱ perspectivaȱ muchoȱ másȱ basadaȱ enȱ lasȱ dinámicasȱ neoȬ
institucionalistas,ȱ deȱ raízȱ intergubernamental,ȱ elȱ poderȱ yȱ laȱ actuaciónȱ delȱ centroȱ
políticoȱ podríanȱ determinarȱ yȱ orientarȱ elȱ comportamientoȱ deȱ losȱ municipios.ȱ Éstosȱ
accederíanȱ aȱ firmarȱ conveniosȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ conductaȱ delȱ centroȱ políticoȱ oȱ deȱ losȱ
criteriosȱ queȱ ésteȱ estableciera238,ȱ siempreȱ matizandoȱ laȱ voluntadȱ autónomaȱ deȱ losȱ
municipios.ȱ
Enȱ cualquierȱ caso,ȱ ambasȱ aproximacionesȱ partenȱ deȱ laȱ hipótesisȱ deȱ queȱ losȱ municipiosȱ
catalanesȱtienenȱunȱaccesoȱdesigualȱalȱcentroȱpolítico.ȱEsȱdecir,ȱlosȱ6082ȱconveniosȱfirmadosȱ
porȱ municipiosȱ noȱ seȱ repartenȱ deȱ formaȱ homogéneaȱ enȱ laȱ poblaciónȱ estudiada,ȱ
resultandoȱ deȱ elloȱ queȱ algunosȱ municipiosȱ sonȱ municipiosȱ “aventajados”ȱ enȱ elȱ
momentoȱdeȱrelacionarse.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
237
238
ȱSonȱaquellosȱconveniosȱqueȱȱllegaronȱalȱregistroȱdeȱlaȱAssessoriaȱJurídicaȱperoȱnoȱseȱlleganȱaȱfirmar.ȱ
ȱQueȱpodríanȱserȱdeȱtipoȱpolíticoȱ(politics),ȱeconómicos,ȱadministrativoȬeducativosȱoȱdeȱentorno.ȱ
280
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
5.1.2ȱLaȱdistribuciónȱyȱconcentraciónȱdeȱlosȱrecursos.ȱ
Unoȱ deȱ losȱ primerosȱ factoresȱ aȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ esȱ laȱ poblaciónȱ municipalȱ yȱ suȱ
distribución.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ unaȱ tablaȱ deȱ frecuenciasȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ hanȱ
firmadoȱ conveniosȱ nosȱ ofreceȱ datosȱ interesantesȱ paraȱ conocerȱ ȱ comoȱ seȱ distribuyenȱ
(Tablaȱ5.1),ȱsiendoȱtambiénȱrelevanteȱunaȱdescripciónȱgenéricaȱdeȱcómoȱlosȱmunicipiosȱ
queȱ firmadoȱ conveniosȱ enȱ elȱ tiempoȱ (Tablaȱ 5.2)ȱ yȱ suȱ distribuciónȱ poblacionalȱ (Tablaȱ
5.3).ȱȱ
Laȱ tablaȱ deȱ frecuenciasȱ 5.1ȱ esȱ unȱ sencilloȱ análisisȱ agregadoȱ deȱ losȱ 616ȱ municipiosȱ
queȱhanȱconseguidoȱfirmarȱconveniosȱconȱelȱDepartamentȱdeȱ1999ȱaȱ2010,ȱestoȱesȱunȱ65%ȱ
delȱtotalȱdeȱmunicipiosȱcatalanes.ȱLosȱdatosȱconstatanȱunaȱdistribuciónȱaparentementeȱ
muyȱ desequilibradaȱ deȱ losȱ recursosȱ queȱ ofrecenȱ losȱ convenios.ȱ Encontramosȱ queȱ
prácticamenteȱ elȱ 58%ȱ delȱ totalȱ deȱ municipiosȱ firmantesȱ (356),ȱ acuerdanȱ comoȱ muchoȱ
hastaȱ 5ȱ conveniosȱ enȱ elȱ periodoȱ estudiado,ȱ mientrasȱ queȱ encontramosȱ unaȱ pequeñaȱ
porciónȱ delȱ totalȱ deȱ losȱ municipiosȱ (13)ȱ queȱ firmanȱ unȱ númeroȱ muyȱ elevadoȱ deȱ
conveniosȱ (1060),ȱ encabezadosȱ porȱ Barcelonaȱ queȱ firmaȱ 222ȱ conveniosȱ enȱ12ȱ años,ȱ unȱ
3.7%ȱdelȱtotalȱdeȱconveniosȱfirmadosȱenȱtodoȱelȱterritorioȱcatalán.ȱ
Sinȱ másȱ especificacionesȱ porȱ elȱ momento,ȱ apareceȱ unȱ grupoȱ deȱ municipiosȱ queȱ
accedeȱ deȱ formaȱ notableȱ aȱ losȱ recursosȱ delȱ Departament,ȱ aȱ muchaȱ distanciaȱ deȱ laȱ
mayoríaȱ deȱ municipiosȱ catalanes.ȱ Unȱ vistazoȱ rápidoȱ aȱ losȱ datosȱ queȱ ofrecenȱ lasȱ dosȱ
últimasȱcolumnasȱdeȱlaȱtablaȱ5.1ȱindicaȱqueȱelȱ10%ȱdeȱlosȱmunicipiosȱfirmaȱelȱ47%ȱdeȱ
losȱconveniosȱqueȱincluyenȱmunicipios,ȱunȱ32%ȱdeȱmunicipiosȱfirmanȱunȱ35.5%ȱyȱqueȱ
elȱ 58%ȱ deȱ losȱ municipiosȱ firmanȱ tanȱ sóloȱ unȱ 17%ȱ deȱ losȱ 6082ȱ acuerdos.ȱ Sinȱ duda,ȱ seȱ
trataȱdeȱunaȱreparticiónȱdesigualȱqueȱpuedeȱobedecerȱaȱdistintosȱfactores,ȱperoȱqueȱenȱ
cualquierȱcasoȱmuestraȱnotablesȱdiferenciasȱenȱelȱaccesoȱalȱcentroȱpolítico.ȱȱȱ
281
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ5.1:ȱFrecuenciasȱdeȱnúmeroȱdeȱconveniosȱyȱdeȱmunicipiosȱ99Ȭ10ȱȱ
Conveniosȱ
firmadosȱ
1,00ȱ
2,00ȱ
3,00ȱ
4,00ȱ
5,00ȱ
6,00ȱ
7,00ȱ
8,00ȱ
9,00ȱ
10,00ȱ
11,00ȱ
12,00ȱ
13,00ȱ
14,00ȱ
15,00ȱ
16,00ȱ
17,00ȱ
18,00ȱ
19,00ȱ
20,00ȱ
21,00ȱ
22,00ȱ
23,00ȱ
24,00ȱ
25,00ȱ
26,00ȱ
27,00ȱ
28,00ȱ
29,00ȱ
30,00ȱ
31,00ȱ
32,00ȱ
33,00ȱ
34,00ȱ
35,00ȱ
36,00ȱ
37,00ȱ
38,00ȱ
40,00ȱ
42,00ȱ
43,00ȱ
47,00ȱ
49,00ȱ
51,00ȱ
52,00ȱ
54,00ȱ
56,00ȱ
57,00ȱ
59,00ȱ
61,00ȱ
65,00ȱ
66,00ȱ
67,00ȱ
69,00ȱ
76,00ȱ
77,00ȱ
78,00ȱ
81,00ȱ
82,00ȱ
222,00ȱ
Totalȱ
Municipiosȱ
%ȱ
55ȱ
100ȱ
80ȱ
61ȱ
60ȱ
26ȱ
29ȱ
23ȱ
22ȱ
10ȱ
17ȱ
9ȱ
8ȱ
10ȱ
3ȱ
8ȱ
6ȱ
5ȱ
7ȱ
8ȱ
3ȱ
1ȱ
2ȱ
2ȱ
3ȱ
4ȱ
4ȱ
1ȱ
3ȱ
1ȱ
3ȱ
2ȱ
1ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
2ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
3ȱ
2ȱ
1ȱ
1ȱ
2ȱ
3ȱ
2ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
8,9ȱ
16,2ȱ
13,0ȱ
9,9ȱ
9,7ȱ
4,2ȱ
4,7ȱ
3,7ȱ
3,6ȱ
1,6ȱ
2,8ȱ
1,5ȱ
1,3ȱ
1,6ȱ
,5ȱ
1,3ȱ
1,0ȱ
,8ȱ
1,1ȱ
1,3ȱ
,5ȱ
,2ȱ
,3ȱ
,3ȱ
,5ȱ
,6ȱ
,6ȱ
,2ȱ
,5ȱ
,2ȱ
,5ȱ
,3ȱ
,2ȱ
,5ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,3ȱ
,5ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,5ȱ
,3ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,3ȱ
,5ȱ
,3ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
,2ȱ
Municipiosȱ
acum.ȱ
55ȱ
155ȱ
235ȱ
296ȱ
356ȱ
382ȱ
411ȱ
434ȱ
456ȱ
466ȱ
483ȱ
492ȱ
500ȱ
510ȱ
513ȱ
521ȱ
527ȱ
532ȱ
539ȱ
547ȱ
550ȱ
551ȱ
553ȱ
555ȱ
558ȱ
562ȱ
566ȱ
567ȱ
570ȱ
571ȱ
574ȱ
576ȱ
577ȱ
580ȱ
581ȱ
582ȱ
584ȱ
587ȱ
588ȱ
589ȱ
592ȱ
594ȱ
595ȱ
596ȱ
598ȱ
601ȱ
603ȱ
604ȱ
605ȱ
606ȱ
607ȱ
608ȱ
609ȱ
610ȱ
611ȱ
612ȱ
613ȱ
614ȱ
615ȱ
616ȱ
616ȱ
100,0ȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBDCONVȱ
282
%ȱȱmunicipiosȱ
acumuladoȱ
8,9ȱ
25,2ȱ
38,1ȱ
48,1ȱ
57,8ȱ
62,0ȱ
66,7ȱ
70,5ȱ
74,0ȱ
75,6ȱ
78,4ȱ
79,9ȱ
81,2ȱ
82,8ȱ
83,3ȱ
84,6ȱ
85,6ȱ
86,4ȱ
87,5ȱ
88,8ȱ
89,3ȱ
89,4ȱ
89,8ȱ
90,1ȱ
90,6ȱ
91,2ȱ
91,9ȱ
92,0ȱ
92,5ȱ
92,7ȱ
93,2ȱ
93,5ȱ
93,7ȱ
94,2ȱ
94,3ȱ
94,5ȱ
94,8ȱ
95,3ȱ
95,5ȱ
95,6ȱ
96,1ȱ
96,4ȱ
96,6ȱ
96,8ȱ
97,1ȱ
97,6ȱ
97,9ȱ
98,1ȱ
98,2ȱ
98,4ȱ
98,5ȱ
98,7ȱ
98,9ȱ
99,0ȱ
99,2ȱ
99,4ȱ
99,5ȱ
99,7ȱ
99,8ȱ
100,0ȱ
Totalȱȱconveniosȱ
firmadosȱ
55ȱ
200ȱ
240ȱ
244ȱ
300ȱ
156ȱ
203ȱ
184ȱ
198ȱ
100ȱ
187ȱ
108ȱ
104ȱ
140ȱ
45ȱ
128ȱ
102ȱ
90ȱ
133ȱ
160ȱ
63ȱ
22ȱ
46ȱ
48ȱ
75ȱ
104ȱ
108ȱ
28ȱ
87ȱ
30ȱ
93ȱ
64ȱ
33ȱ
102ȱ
35ȱ
36ȱ
74ȱ
114ȱ
40ȱ
42ȱ
129ȱ
94ȱ
49ȱ
51ȱ
104ȱ
162ȱ
112ȱ
57ȱ
59ȱ
61ȱ
65ȱ
66ȱ
67ȱ
69ȱ
76ȱ
77ȱ
78ȱ
81ȱ
82ȱ
222ȱ
%ȱtotalȱconveniosȱ
firmadosȱ
0,9ȱ
3,3ȱ
3,9ȱ
4,0ȱ
4,9ȱ
2,6ȱ
3,3ȱ
3,0ȱ
3,3ȱ
1,6ȱ
3,1ȱ
1,8ȱ
1,7ȱ
2,3ȱ
0,7ȱ
2,1ȱ
1,7ȱ
1,5ȱ
2,2ȱ
2,6ȱ
1,0ȱ
0,4ȱ
0,8ȱ
0,8ȱ
1,2ȱ
1,7ȱ
1,8ȱ
0,5ȱ
1,4ȱ
0,5ȱ
1,5ȱ
1,1ȱ
0,5ȱ
1,7ȱ
0,6ȱ
0,6ȱ
1,2ȱ
1,9ȱ
0,7ȱ
0,7ȱ
2,1ȱ
1,5ȱ
0,8ȱ
0,8ȱ
1,7ȱ
2,7ȱ
1,8ȱ
0,9ȱ
1,0ȱ
1,0ȱ
1,1ȱ
1,1ȱ
1,1ȱ
1,1ȱ
1,2ȱ
1,3ȱ
1,3ȱ
1,3ȱ
1,3ȱ
3,7ȱ
6082ȱ
100ȱ
ȱ
17%ȱdeȱ
conveniosȱ
58%ȱdeȱ
muni.ȱ
35,5%ȱdeȱ
conveniosȱ
32%ȱdeȱ
muni.ȱ
47,5%ȱdeȱ
conveniosȱ
10%ȱdeȱ
muni.ȱ
ȱ
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ analizarȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ firmanȱ conveniosȱ enȱ
funciónȱ deȱ laȱ desigualdadȱ competencial239ȱ puedeȱ aportarȱ tambiénȱ informacionesȱ
relevantes.ȱYaȱseȱhaȱadvertidoȱqueȱlaȱdivisiónȱcompetencialȱhaȱquedadoȱsuperadaȱporȱ
laȱ realidadȱ políticaȱ municipal,ȱ peroȱ sinȱ embargoȱ ésteȱ esȱ unȱ criterioȱ institucionalȱ
fundamentalȱ queȱ indicaȱ unaȱ voluntadȱ delȱ diseñadorȱ delȱ sistemaȱ deȱ introducirȱ
diferenciasȱentreȱlosȱmunicipiosȱenȱfunciónȱdeȱsuȱpoblación.ȱȱ
Tablaȱ5.2:ȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱporȱtallaȱcompetencialȱ99Ȭ10.ȱ
Tallaȱcompetencialȱ Conveniosȱ %convȱ Municipios %mun Mediaȱconv/mun
1Ȭ5000ȱhab.ȱ
1690ȱ
27,79ȱ
438ȱ
65,77ȱ
3,86ȱ
5001Ȭ20000ȱhab.ȱ
1841ȱ
30,27ȱ
162ȱ
24,32ȱ
11,36ȱ
20001Ȭ50000ȱhab.ȱ
1149ȱ
18,89ȱ
43ȱ
6,46ȱ
26,72ȱ
+50000ȱhab.ȱ
1402ȱ
23,05ȱ
23ȱ
3,45ȱ
60,96ȱ
Totalȱ
6082ȱ
100ȱ
666*ȱ
100ȱ
9,13ȱ
*Enȱesteȱcasoȱsumaȱmásȱdeȱ616ȱmunicipiosȱporquéȱ50ȱsaltanȱdeȱtramoȱenȱelȱtiempoȱdelȱestudioȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱ seȱ observa,ȱ aȱ pesarȱ deȱ quéȱ losȱ datosȱ agregadosȱ muestranȱ unaȱ reparticiónȱ
homogéneaȱdelȱtotalȱdeȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱ(%conv)ȱsegúnȱlosȱtramosȱdeȱ
poblaciónȱ queȱ dibujanȱ elȱ accesoȱ aȱ lasȱ competenciasȱ obligatorias,ȱ elȱ mismoȱ datoȱ
ponderadoȱ porȱ elȱ númeroȱ deȱ municipiosȱ muestraȱ comoȱ losȱ municipiosȱ conȱ másȱ
poblaciónȱyȱmásȱcapacidadȱcompetencialȱlegalȱdisponenȱdeȱmuchosȱmásȱrecursos,ȱunasȱ
6ȱ vecesȱ másȱ deȱ laȱ media.ȱ Concretamente,ȱ unȱ 3.45%ȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ enȱ algúnȱ
momentoȱfirmanȱconveniosȱaglutinanȱunȱ23.05%ȱdeȱlasȱfirmasȱdeȱconvenios.ȱTambiénȱ
constatoȱ queȱ elȱ 65%ȱ deȱ losȱ municipiosȱ menosȱ dotadosȱ competencialmenteȱ firmanȱ elȱ
27.79%ȱdeȱlosȱconvenios,ȱquedandoȱmuyȱlejosȱdeȱsusȱcompañerosȱconȱmásȱcapacidadȱ
competencial.ȱ Estosȱ datosȱ corroboranȱ losȱ queȱ indicanȱ laȱ anteriorȱ tablaȱ deȱ frecuencias:ȱ
losȱ municipiosȱ másȱ poblados,ȱ yȱ porȱ consiguienteȱ losȱ queȱ tienenȱ másȱ capacidadȱ
competencialȱfirmanȱmásȱconvenios.ȱȱ
Yȱesteȱdatoȱseȱafianzaȱtodavíaȱmásȱcuandoȱseȱanalizaȱestaȱdistribuciónȱmunicipalȱaȱ
loȱlargoȱdeȱlosȱ12ȱañosȱdeȱestudio.ȱElȱgráficoȱsiguienteȱagrupaȱlosȱmunicipiosȱdeȱfirmanȱ
conveniosȱsegúnȱsuȱpertenenciaȱaȱsuȱtramoȱcompetencialȱyȱparaȱcadaȱañoȱdeȱlosȱ12ȱdeȱ
239
ȱEstablecidaȱenȱelȱartículoȱ26ȱdeȱlaȱLBRLȱyȱ67ȱdelȱTextȱRefósȱcatalán.ȱ
283
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
estudio,ȱeȱindicaȱelȱporcentajeȱdeȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱalȱmenosȱunȱconvenioȱporȱaño.ȱ
Tomandoȱ elȱ datoȱ deȱ cuántosȱ municipiosȱ distintosȱ firmanȱ conveniosȱ enȱ funciónȱ delȱ
tramoȱ competencialȱ seȱ observaȱ comoȱ prácticamenteȱ elȱ 100%ȱ deȱ losȱ municipiosȱ másȱ
dotadosȱfirmanȱalȱmenosȱunȱconvenioȱcadaȱañoȱ(últimoȱgrupoȱdeȱcolumnas);ȱmientrasȱ
queȱ losȱ menosȱ dotadosȱ noȱ firmanȱ enȱ elȱ mismoȱ porcentaje,ȱ mostrandoȱ muchasȱ másȱ
dificultadesȱ paraȱ accederȱ alȱ centroȱ políticoȱ (primerȱ grupoȱ deȱ columnas).ȱ Mientrasȱ
algunosȱ firmanȱ deȱ formaȱ recurrente,ȱ yȱ prácticamenteȱ conȱ unaȱ cadenciaȱ casiȬ
administrativa,ȱ otrosȱ sóloȱ accedenȱ aȱ losȱ recursosȱ deȱ formaȱ puntual.ȱ Laȱ principalȱ
conclusiónȱesȱque,ȱefectivamente,ȱlosȱ23ȱmunicipiosȱmayoresȱyȱconȱmásȱcompetencias,ȱ
conveníanȱ deȱ formaȱ asiduaȱ yȱ prácticamenteȱ constante.ȱ Losȱ demásȱ municipiosȱ
presentanȱpatronesȱdeȱaccesoȱalȱcentroȱpolíticoȱmásȱdispares,ȱaunqueȱtendencialmenteȱ
crecientesȱ paraȱ todosȱ losȱ tramosȱ yȱ años.ȱ Específicamente,ȱ losȱ municipiosȱ menoresȱ
(hastaȱ5000ȱhabitantes)ȱaccedenȱconȱdificultadȱyȱsinȱunȱpatrónȱdeȱcomportamientoȱclaroȱ
alȱcentroȱpolítico,ȱexceptoȱenȱ2010.ȱȱȱ
Gráficoȱ5.1:ȱaccesoȱaȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱsegúnȱpoblaciónȱcompetencial.ȱȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBDCONVȱ
ȱ
284
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Pareceȱ evidenteȱ queȱ losȱ municipiosȱ accedenȱ deȱ formaȱ crecienteȱ yȱ relativamenteȱ
constanteȱ aȱ laȱ firmaȱ deȱ convenios,ȱ certificandoȱ unaȱ voluntadȱ gradualȱ deȱ llegarȱ aȱ
acuerdosȱ conȱ másȱ municipios.ȱ Laȱ excepciónȱ sonȱ losȱ municipiosȱ conȱ menosȱ
competenciasȱ obligatorias,ȱ cuyoȱ patrónȱ deȱ comportamientoȱ noȱ respondeȱ alȱ deȱ losȱ
demásȱ gruposȱ deȱ municipiosȱ puestoȱ queȱ noȱ presentanȱ laȱ tendenciaȱ crecienteȱ yȱ
constanteȱenȱelȱtiempo.ȱȱ
Anteȱ unȱ escenarioȱ deȱ autonomíaȱ municipalȱ noȱ deberíamosȱ encontrarȱ patronesȱ deȱ
comportamientoȱ tanȱ homogéneos;ȱ Sinȱ embargo,ȱ siȱ seȱ observanȱ estosȱ patronesȱ deȱ
homogeneidadȱhayȱqueȱbuscarȱalgunaȱexplicaciónȱdistintaȱparaȱexplicarȱelȱfenómeno.ȱ
Elȱ accesoȱ alȱ centroȱ políticoȱ noȱ pareceȱ sóloȱ dependerȱ deȱ laȱ voluntad/necesidadȱ deȱ losȱ
municipios,ȱ sinoȱ queȱ puedeȱ existirȱ unaȱ voluntadȱ delȱ centroȱ deȱ ampliar/restringirȱ elȱ
acceso.ȱ Analizandoȱ enȱ concretoȱ estaȱ desigualdadȱ deȱ accesoȱ esȱ necesarioȱ entrarȱ enȱ elȱ
detalleȱmunicipal.ȱAsíȱelȱ10%ȱdeȱmunicipiosȱqueȱsegúnȱlaȱsiguienteȱtablaȱdeȱfrecuenciasȱ
aglutinanȱlaȱmayoríaȱdeȱrelacionesȱsonȱlosȱsiguientes:ȱȱ
Tablaȱ5.3.ȱ10%ȱdeȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱmásȱconveniosȱ(N)ȱ
Municipioȱ
Nȱ Municipioȱ
Barcelonaȱȱ
222ȱ
Mataróȱȱ
82ȱ Viladecansȱ
Granollersȱȱ
81ȱ VilanovaȱiȱlaȱGeltrúȱȱ
Vicȱȱ
78ȱ Martorellȱ
Sabadellȱȱ
77ȱ SantaȱColomaȱdeȱGramenet
Lleidaȱȱ
76ȱ Tortosaȱȱ
Badalonaȱȱ
69ȱ LloretȱdeȱMarȱ
SantȱFeliuȱdeȱLlobregatȱȱ
67ȱ Vendrell,ȱelȱȱ
Terrassaȱȱ
66ȱ Manlleuȱ
Tarragonaȱ
65ȱ MolinsȱdeȱReiȱ
CornellàȱdeȱLlobregatȱ
61ȱ PinedaȱdeȱMarȱ
Ampostaȱȱ
59ȱ MolletȱdelȱVallèsȱ
Olotȱȱ
57ȱ Rubíȱ
Manresaȱȱ
56ȱ Figueresȱȱ
PratȱdeȱLlobregat,ȱelȱ
56ȱ VilaȬsecaȱ
Igualadaȱȱ
54ȱ Cambrilsȱ
Reusȱȱ
54ȱ Palafrugellȱ
VilafrancaȱdelȱPenedèsȱȱ
54ȱ SantȱBoiȱdeȱLlobregatȱ
SantȱCeloniȱ
52ȱ Cerveraȱ
SantȱCugatȱdelȱVallèsȱ
52ȱ Palamósȱ
HospitaletȱdeȱLlobregat,ȱl 51ȱ Tàrregaȱȱ
49ȱ Banyolesȱ
Gironaȱȱ
N
Municipio
N
47
47
43
43
43
42
40
38
38
38
37
37
36
35
34
34
34
33
32
32
31
Blanesȱ
SantȱPereȱdeȱRibesȱ
Garriga,ȱlaȱ
Montmelóȱ
Salouȱ
Vallsȱȱ
Saltȱ
BarberàȱdelȱVallèsȱ
BisbalȱdȇEmpordà,ȱlȱ
Castelldefelsȱ
CerdanyolaȱdelȱVallès
Calafellȱ
SantȱFeliuȱdeȱGuíxolsȱ
Torredembarraȱ
TorroellaȱdeȱMontgríȱ
Mollerussaȱȱ
PremiàȱdeȱDaltȱ
Torellóȱ
Bergaȱ
MontornèsȱdelȱVallèsȱ
31
31
30
29
29
29
28
27
27
27
27
26
26
26
26
25
25
25
24
24
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
285
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Enȱestaȱlistaȱencontramosȱbásicamenteȱdosȱdatosȱrelevantesȱenȱrelaciónȱconȱelȱ10%ȱ
deȱlosȱ63ȱmunicipiosȱmásȱ“conveniadores”ȱindependientementeȱdeȱsuȱpertenenciaȱaȱunȱ
tramoȱ competencialȱ uȱ otro:ȱ enȱ primerȱ lugar,ȱ másȱ deȱ laȱ mitadȱ deȱ lasȱ capitalesȱ deȱ
comarcaȱ(24ȱdeȱ41)ȱseȱencuentranȱenȱesteȱranking;ȱenȱsegundoȱlugar,ȱdeȱentreȱlosȱqueȱ
noȱ sonȱ capitalȱ deȱ comarca,ȱ seȱ encuentranȱ unaȱ buenaȱ parteȱ deȱ losȱ municipiosȱ másȱ
pobladosȱdeȱCataluña,ȱconcretamenteȱ48ȱdeȱlosȱ63ȱmásȱpobladosȱenȱ2010ȱ(unȱ76%).ȱUnȱ
simpleȱ cuadroȱ sinópticoȱ nosȱ dibujaȱ laȱ distribuciónȱ deȱ éstosȱ municipiosȱ enȱ funciónȱ deȱ
suȱpertenenciaȱaȱlosȱcriteriosȱapuntados:ȱ
Tablaȱ5.4:ȱ63ȱmunicipiosȱconȱmásȱconveniosȱsegúnȱpoblaciónȱyȱȱcapitalidadȱcomarcalȱ
Granȱpoblaciónȱyȱcapitalidadȱcomarcalȱ
Granȱpoblación
Ampostaȱ
Barcelonaȱ
Figueresȱ
Gironaȱ
Granollersȱ
Igualadaȱ
Lleidaȱ
Manresaȱ
Mataróȱ
Olotȱ
Reusȱ
Sabadellȱ
SantȱFeliuȱdeȱLlobregatȱ
Tarragonaȱ
Badalonaȱ
BarberàȱdelȱVallèsȱ
Blanesȱ
Calafellȱ
Cambrilsȱ
Castelldefelsȱ
CerdanyolaȱdelȱVallèsȱ
CornellàȱdeȱLlobregatȱ
HospitaletȱdeȱLlobregat,ȱlȱ
LloretȱdeȱMarȱ
Manlleuȱ
Martorellȱ
MolinsȱdeȱReiȱ
MolletȱdelȱVallèsȱ
Tortosaȱ
Vallsȱ
Vendrell,ȱelȱ
Vicȱ
VilafrancaȱdelȱPenedèsȱ
VilanovaȱiȱlaȱGeltrúȱ
20ȱ
Capitalidadȱcomarcalȱ Ningunaȱdeȱlasȱanteriores
Palafrugellȱ
PinedaȱdeȱMarȱ
PratȱdeȱLlobregat,ȱelȱ
Rubíȱ
Salouȱ
Saltȱ
SantȱBoiȱdeȱLlobregatȱ
SantȱCugatȱdelȱVallèsȱ
SantȱFeliuȱdeȱGuíxolsȱ
SantȱPereȱdeȱRibesȱ
SantaȱColomaȱdeȱGramenetȱ
Terrassaȱ
Viladecansȱ
VilaȬsecaȱ
28
Bergaȱ
BisbalȱdȇEmpordà,ȱlaȱ
Mollerussaȱ
Tàrregaȱ
Banyolesȱ
5
Cerveraȱ
Garriga,ȱlaȱ
Montmelóȱ
MontornèsȱdelȱVallèsȱ
Palamósȱ
PremiàȱdeȱDaltȱ
SantȱCeloniȱ
Torellóȱ
Torredembarraȱ
TorroellaȱdeȱMontgríȱ
10
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBDCONVȱyȱBD2010ȱȱ
ȱ
Comoȱconfirmaȱlaȱanteriorȱtabla,ȱtanȱsóloȱenȱ10ȱcasosȱnoȱseȱexplicaȱlaȱpresenciaȱdeȱ
municipiosȱ niȱ porȱ serȱ capitalȱ deȱ comarca,ȱ niȱ porȱ pertenecerȱ alȱ clubȱ deȱ losȱ 63ȱ másȱ
pobladosȱ enȱ 2010.ȱ Esteȱ esȱ unȱ datoȱ doblementeȱ importante:ȱ porȱ unȱ ladoȱ indicaȱ queȱ laȱ
poblaciónȱ yȱ losȱ factoresȱ institucionalesȱ comoȱ laȱ capitalidadȱ comarcalȱ sonȱ relevantesȱ
paraȱelȱanálisisȱdelȱaccesoȱaȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱPorȱotroȱlado,ȱindicaȱqueȱexisteȱunȱ
porcentajeȱrelativamenteȱreducidoȱdeȱmunicipiosȱ(15.8%)ȱcuyaȱpresenciaȱentreȱlosȱmásȱ
conveniadoresȱnoȱseȱexplicaȱporȱlosȱfactoresȱdestacados,ȱapuntandoȱqueȱpuedenȱexistirȱ
otrasȱexplicaciones.ȱȱ
Ningunoȱ deȱ estosȱ municipiosȱ “discordantes”ȱ seȱ encuentraȱ entreȱ losȱ principalesȱ
estudiosȱ deȱ casoȱ catalanesȱ sobreȱ laȱ políticaȱ educativaȱ municipal,ȱ queȱ seȱ hanȱ basadoȱ
muchoȱ másȱ enȱ municipiosȱ pertenecientesȱ aȱ lasȱ dosȱ primerasȱ columnasȱ (Plaȱ educatiuȱ
dȇentornȱdeȱsantȱcosme2007;ȱAAVV,ȱ1990b;ȱM.ȱÀ.ȱAlegreȱetȱal.,ȱ2005;ȱM.ȱÀ.ȱAlegreȱetȱal.,ȱ
286
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
2007;ȱ Informe,ȱ 2007;ȱ Institutȱ Municipalȱ dȇEducacióȱ yȱ Consellȱ deȱ Coordinacióȱ
Pedagògica,ȱ 2008;ȱ Jaumandreuȱ yȱ Badosa,ȱ 2002;ȱ Martínezȱ etȱ al.,ȱ 2006;ȱ Merinoȱ yȱ Plana,ȱ
2007;ȱ Perazaȱ yȱ Carreras,ȱ 2011;ȱ Riba,ȱ 2004;ȱ J.ȱ Subiratsȱ yȱ Albaigés,ȱ 2006;ȱ Universitatȱ
Autònomaȱ deȱ Barcelona,ȱ 2005).ȱ Deȱ hecho,ȱ prácticamenteȱ ningunoȱ deȱ losȱ principalesȱ
estudiosȱdeȱcasoȱrealizadosȱhaȱanalizadoȱlasȱpolíticasȱmunicipalesȱaplicandoȱunȱcriterioȱ
deȱ elecciónȱ delȱ objetoȱ queȱ tuvieraȱ enȱ cuentaȱ estosȱ dosȱ factoresȱ conjuntamente:ȱ
poblaciónȱmunicipalȱyȱestructuraȱinstitucional.ȱȱ
ȱ
Respectoȱ delȱ análisisȱ longitudinalȱ deȱ laȱ cantidadȱ deȱ municipiosȱ queȱ consiguenȱ
conveniar,ȱelȱdatoȱseȱpuedeȱanalizarȱdeȱdosȱmanerasȱcomplementariasȱqueȱnosȱaportanȱ
informacionesȱ distintas:ȱ seȱ puedenȱ estudiarȱ losȱ municipiosȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ primeraȱ
vezȱ queȱ conveníanȱ conȱ elȱ Departamentȱ yȱ seȱ puedeȱ tomarȱ elȱ acumuladoȱ deȱ losȱ
municipiosȱqueȱconveníanȱporȱaño.ȱEstosȱsonȱindicadoresȱdeȱlaȱcapacidadȱdelȱsistemaȱ
deȱgenerarȱyȱasegurarȱrecursos.ȱȱ
Enȱ primerȱ lugarȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ municipiosȱ enȱ funciónȱ delȱ primerȱ añoȱ queȱ
consiguenȱ firmarȱ suȱ primerȱ convenioȱ esȱ unȱ indicadorȱ delȱ ritmoȱ deȱ accesoȱ alȱ centroȱ
políticoȱyȱpermiteȱcomprenderȱalgoȱdeȱlaȱdinámicaȱdeȱlasȱrelaciones.ȱUnaȱdinámicaȱdeȱ
tipoȱadministrativo,ȱmásȱbienȱtopȬdown,ȱnoȱafectadaȱexcesivamenteȱporȱlaȱpolíticaȱdeȱlasȱ
relacionesȱ (autonomíaȱ municipal,ȱ voluntadȱ delȱ centroȱ político),ȱ deberíaȱ mostrarȱ unaȱ
distribuciónȱ relativamenteȱ constante.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ unaȱ relaciónȱ marcadamenteȱ
políticaȱ deberíaȱ presentarȱ oscilacionesȱ relevantesȱ enȱ elȱ accesoȱ alȱ centroȱ político.ȱ Enȱ
segundoȱ lugar,ȱ elȱ númeroȱ deȱ municipiosȱ firmantesȱ distintosȱ porȱ añoȱ esȱ unȱ indicadorȱ
fundamentalȱdeȱlaȱexpansiónȱpolíticaȱdeȱlaȱcolaboración.ȱEsȱdecir,ȱunȱnúmeroȱreducidoȱ
deȱ ayuntamientosȱ distintosȱ conveniandoȱ cadaȱ añoȱ puedeȱ significarȱ unaȱ menorȱ
disposiciónȱ oȱ capacidadȱ paraȱ adquirirȱ capacidadesȱ yȱ recursosȱ educativos.ȱ Porȱ elȱ
contrario,ȱ unȱ númeroȱ elevadoȱ deȱ municipiosȱ firmantesȱ porȱ añoȱ puedeȱ significarȱ
menoresȱrestriccionesȱdeȱaccesoȱalȱcentroȱpolíticoȱyȱunaȱmayorȱvoluntadȱdeȱlasȱpartesȱ
deȱ llegarȱ aȱ acuerdos.ȱ Laȱ tablaȱ siguienteȱ resumeȱ losȱ datosȱ deȱ nuevosȱ firmantesȱ yȱ
firmantesȱdistintos.ȱ
287
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ5.5:ȱdistribuciónȱanualȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconvenioȱ
Añoȱ
Nuevosȱfirmantesȱ
Firmantesȱdistintosȱȱ
1999ȱ
2000ȱ
2001ȱ
2002ȱ
2003ȱ
2004ȱ
2005ȱ
2006ȱ
2007ȱ
2008ȱ
2009ȱ
2010ȱ
Totalȱ
128ȱ
25ȱ
52ȱ
88ȱ
52ȱ
41ȱ
89ȱ
43ȱ
34ȱ
21ȱ
14ȱ
29ȱ
616
128ȱ
63ȱ
175ȱ
184ȱ
216ȱ
189ȱ
286ȱ
289ȱ
264ȱ
284ȱ
241ȱ
548ȱ
2867
Totalȱconveniosȱ
firmadosȱporȱ
municipiosȱȱ
291ȱ
121ȱ
346ȱ
315ȱ
415ȱ
322ȱ
506ȱ
638ȱ
614ȱ
558ȱ
584ȱ
1372ȱ
6082
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Siȱ losȱ instrumentosȱ queȱ vehiculanȱ laȱ relaciónȱ sonȱ enȱ suȱ mayoríaȱ contratosȱ deȱ
adhesión,ȱ laȱ cantidadȱ deȱ municipiosȱ queȱ accedenȱ aȱ laȱ firmaȱ esȱ unȱ indicadorȱ deȱ laȱ
voluntadȱ delȱ centroȱ políticoȱ deȱ abrirȱ oȱ restringirȱ másȱ elȱ juego.ȱ Así,ȱ esȱ difícilȱ
conceptualizarȱesteȱindicadorȱcomoȱreflejoȱdeȱlaȱvoluntadȱautónomaȱdeȱlosȱmunicipios.ȱ
Respectoȱdeȱlosȱnuevosȱfirmantesȱesȱdestacableȱque,ȱconsideradoȱelȱañoȱ1999ȱcomoȱdeȱ
baseȱ cero,ȱ elȱ ritmoȱ deȱ accesoȱ deȱ nuevosȱ firmantesȱ seȱ mantieneȱ relativamenteȱ estableȱ
exceptuandoȱ losȱ añosȱ 2002ȱ yȱ 2005ȱ dondeȱ seȱ encuentraȱ unȱ repunteȱ importante.ȱ Sinȱ
embargo,ȱenȱnúmerosȱabsolutos,ȱesȱdestacableȱqueȱprácticamenteȱunȱ44%ȱdeȱlosȱnuevosȱ
firmantesȱseȱproduceȱenȱelȱperiodoȱ2004Ȭ2010,ȱteniendoȱenȱcuentaȱqueȱlosȱ128ȱdeȱ1999ȱ
esȱunȱnúmeroȱmuyȱelevadoȱporȱserȱelȱinicioȱdelȱestudioȱyȱqueȱseȱ“come”ȱprácticamenteȱ
unȱ 20%.ȱ Estosȱ datosȱ confirmanȱ queȱ existenȱ tendenciasȱ algoȱ contradictorias:ȱ añosȱ conȱ
ciertasȱ restriccionesȱ deȱ accesoȱ (2000,ȱ 2007,ȱ 2004)ȱ juntoȱ conȱ añosȱ deȱ granȱ accesoȱ (2002,ȱ
2005).ȱDeȱtodasȱformas,ȱesȱrelevanteȱqueȱtodavíaȱseȱincorporenȱduranteȱlosȱtresȱúltimosȱ
añosȱ64ȱmunicipiosȱ(unȱ10%ȱdelȱtotal)ȱqueȱnuncaȱantesȱhabíanȱfirmado.ȱEsteȱesȱunȱdatoȱ
queȱnosȱponeȱsobreȱlaȱpistaȱdeȱvariacionesȱqueȱnoȱseȱexplicanȱsóloȱporȱlaȱvoluntadȱdeȱ
losȱmunicipios.ȱ
ȱ
288
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Enȱ relaciónȱ conȱ laȱ cantidadȱ deȱ municipiosȱ distintosȱ queȱ firmanȱ alȱ menosȱ unȱ
convenioȱporȱaño,ȱsíȱqueȱapareceȱunaȱtendenciaȱclaraȱhaciaȱunȱaumentoȱprogresivoȱdeȱ
laȱ capacidadȱ deȱ accesoȱ alȱ centroȱ político.ȱ Desdeȱ 2002Ȭ2003ȱ seȱ produceȱ unȱ aumentoȱ
considerableȱyȱprácticamenteȱconstanteȱdeȱmunicipiosȱqueȱlogranȱaccederȱaȱlaȱfirmaȱde,ȱ
alȱ menosȱ unȱ convenioȱ cadaȱ año.ȱ Esteȱ puedeȱ serȱ unȱ indicadorȱ fiableȱ deȱ que,ȱ
efectivamente,ȱ laȱ intensidadȱ relacionalȱ vaȱ enȱ aumento.ȱ Elloȱ puedeȱ significarȱ queȱ seȱ
generalizaȱ laȱ actividadȱ contractualȱ yȱ noȱ seȱ concentraȱ enȱ unosȱ pocosȱ municipios,ȱ
propagandoȱlasȱprácticasȱrelacionalesȱenȱelȱterritorio.ȱȱ
Sinȱembargo,ȱesteȱdatoȱdebeȱponderarseȱconȱelȱvolumenȱdeȱrelacionesȱtotalȱdeȱcadaȱañoȱ
paraȱpoderȱconcluirȱesaȱaperturaȱdeȱlasȱrelaciones.ȱEsȱdecir,ȱenȱfunciónȱdelȱnúmeroȱdeȱ
municipiosȱ yȱdelȱvolumenȱdeȱconveniosȱfirmados,ȱnosȱpodemosȱhacerȱunaȱideaȱdeȱlaȱ
concentraciónȱoȱlaȱdispersiónȱdeȱlasȱrelacionesȱenȱelȱtiempo.ȱParaȱrealizarȱesteȱanálisisȱ
deȱ concentraciónȱ necesitamosȱ encontrarȱ unaȱ medidaȱ queȱ nosȱ permitaȱ compararȱ cadaȱ
añoȱ conȱ losȱ restantesȱ yȱ queȱ midaȱ laȱ capacidadȱ deȱ accesoȱ deȱ losȱ municipiosȱ deȱ formaȱ
agregadaȱalȱcentroȱpolítico.ȱPropongoȱutilizarȱelȱíndiceȱdeȱGini,ȱqueȱseȱhaȱutilizadoȱenȱ
muchasȱ ocasionesȱ paraȱ medirȱ laȱ distribuciónȱ deȱ laȱ riquezaȱ deȱ losȱ paísesȱ entreȱ suȱ
población,ȱ porȱ organizacionesȱ comoȱ laȱ OCDEȱ oȱ elȱ Bancoȱ Mundial240.ȱ Seȱ trataȱ deȱ unaȱ
medidaȱ deȱ concentraciónȱ queȱ seȱ haȱ usadoȱ básicamenteȱ paraȱ analizarȱ laȱ distribuciónȱ
desigualȱ deȱ lasȱ rentasȱ (income),ȱ peroȱ asumoȱ queȱ seȱ puedeȱ utilizarȱ tambiénȱ paraȱ esteȱ
caso241.ȱȱ
Efectivamente,ȱ elȱ índiceȱ deȱ Giniȱ permiteȱ analizarȱ laȱ concentraciónȱ deȱ losȱ recursosȱ
puestosȱaȱdisposiciónȱenȱunaȱpoblación,ȱesȱdecir,ȱsiȱlosȱvaloresȱdeȱ“renta”ȱobservadosȱ
estánȱ uniformementeȱ repartidosȱ aȱ loȱ largoȱ deȱ laȱ poblaciónȱ deȱ unȱ determinadoȱ paísȱ oȱ
ámbitoȱ geográfico,ȱ oȱ no.ȱ Ésteȱ siempreȱ tomaȱ valoresȱ entreȱ 0ȱ yȱ 1,ȱ dondeȱ 0ȱ esȱ laȱ
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTPOVERTY/EXTPA/0,,contentMDK:202389
91~menuPK:492138~pagePK:148956~piPK:216618~theSitePK:430367,00.htmlȱ
http://www.oecd.org/social/socialpoliciesanddata/growingunequalincomedistributionandpovertyinoecdco
untries.htmȱȱ
241ȱ Seȱ hanȱ efectuadoȱ algunosȱ estudiosȱ que,ȱ medianteȱ elȱ índiceȱ deȱ Gini,ȱ hanȱ medidoȱ laȱ desigualdadȱ
educativaȱ (Baker,ȱ 2006),ȱ peroȱ noȱ seȱ haȱ utilizadoȱ todavíaȱ deȱ formaȱ intensivaȱ elȱ sectorȱ educativo,ȱ
básicamenteȱ porȱ laȱ dificultadȱ enȱ laȱ medidaȱdeȱ loȱ queȱ seȱconsideraȱ “renta”ȱ oȱ “consumo”ȱ deȱ unȱ productoȱ
educativo.ȱ
240
289
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
concentraciónȱ mínimaȱ yȱ 1ȱ esȱ laȱ concentraciónȱ máxima242.ȱ Elȱ coeficienteȱ deȱ Giniȱ esȱ unȱ
resumenȱdeȱlasȱdiferenciasȱentreȱcadaȱindividuoȱenȱlaȱpoblaciónȱestudiadaȱyȱcualquierȱ
otroȱindividuoȱenȱlaȱmismaȱpoblación.ȱȱ
Esȱ importanteȱ metodológicamenteȱ destacarȱ queȱ hayȱ tresȱ opcionesȱ paraȱ medirȱ elȱ
índiceȱ deȱ Gini.ȱ Ésteȱ esȱ unȱ índiceȱ queȱ pivotaȱ sobreȱ dosȱ conceptos:ȱ elȱ númeroȱ deȱ
individuosȱqueȱseȱestudianȱyȱlaȱcantidadȱdeȱrentaȱqueȱobtienen.ȱAsí,ȱenȱprimerȱlugarȱseȱ
puedeȱ trabajarȱ conȱ laȱ totalidadȱ deȱ losȱ municipiosȱ catalanesȱ (947)ȱyȱ laȱ totalidadȱ deȱlasȱ
“rentas”ȱobtenidasȱ(6082),ȱyȱporȱloȱtantoȱelȱanálisisȱincluyeȱ331ȱmunicipiosȱqueȱjamásȱ
hanȱconveniadoȱconȱelȱDepartament,;ȱseȱpuedeȱtrabajarȱtanȱsóloȱconȱlosȱmunicipiosȱqueȱ
enȱ algúnȱ momentoȱ hanȱ conseguidoȱ conveniarȱ (616);ȱ oȱ bienȱ seȱ puedeȱ trabajarȱ conȱ losȱ
firmanteȱañoȱaȱaño.ȱEsteȱdatoȱesȱrelevante,ȱpuestoȱqueȱtrabajarȱtanȱsóloȱconȱlaȱbaseȱdeȱ
616ȱenȱesteȱíndiceȱintroduciríaȱsesgosȱenȱelȱanálisis,ȱsiȱloȱqueȱseȱbuscaȱesȱcomprenderȱlaȱ
dinámicaȱ delȱ conjuntoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ catalanes.ȱ Esȱ ciertoȱ queȱ trabajarȱ conȱ
todosȱ losȱ municipiosȱ (947)ȱ empujaȱ deȱ formaȱ estadísticaȱ elȱ índiceȱ haciaȱ unaȱ mayorȱ
concentración243,ȱ peroȱ siȱ noȱ seȱ tienenȱ enȱ cuentaȱ noȱ seȱ explicaȱ elȱ conjuntoȱ delȱ sistema.ȱ
Realizoȱelȱcálculoȱparaȱtodasȱlasȱposibilidadesȱdeȱanálisisȱlongitudinalȱparaȱdemostrarȱ
queȱlaȱconcentraciónȱseȱcomportaȱdeȱlaȱmismaȱmanera.ȱȱ
Enȱcualquierȱcaso,ȱparaȱrealizarȱelȱcálculoȱdelȱíndice,ȱpartoȱdeȱlaȱtablaȱdeȱfrecuenciasȱ
deȱlosȱconveniosȱfirmadosȱporȱmunicipios,ȱasimilandoȱlosȱconveniosȱaȱunȱconceptoȱdeȱ
rentaȱ(recursos,ȱenȱesteȱcasoȱeducativos).ȱAsíȱpues,ȱlaȱtablaȱdeȱfrecuenciasȱnosȱpermiteȱ
ordenarȱ cuantosȱ recursosȱ obtieneȱ cadaȱ grupoȱ deȱ municipiosȱ paraȱ elȱ totalȱ delȱ periodoȱ
estudiado,ȱ peroȱ tambiénȱ paraȱ elȱ totalȱ deȱ cadaȱ año.ȱ Así,ȱ seȱ puedeȱ construirȱ unȱ índiceȱ
globalȱparaȱtodoȱelȱperiodoȱestudiadoȱyȱunȱíndiceȱparaȱcadaȱaño.ȱLaȱfórmulaȱconcretaȱ
delȱíndiceȱes:ȱ
ȱ Unȱ índiceȱ deȱ ceroȱ representaríaȱ queȱ todosȱ losȱ individuosȱ observadosȱ recibenȱ laȱ mismaȱ cantidadȱ deȱ
recursosȱenȱformaȱdeȱconvenios.ȱUnȱíndiceȱdeȱ1ȱsignificaríaȱqueȱtanȱsóloȱunȱsoloȱmunicipioȱrecibeȱtodasȱlasȱ
capacidadesȱ(convenios)ȱ
243ȱ Elloȱ esȱ asíȱ porque,ȱ comoȱ mínimo,ȱ habráȱ siempreȱ 331ȱ municipiosȱ (947Ȭ616)ȱ queȱ noȱ obtendránȱ ningúnȱ
convenio,ȱampliandoȱlaȱbaseȱdeȱlaȱdesigualdadȱdeȱlaȱdistribuciónȱdeȱformaȱimportante.ȱAsumoȱqueȱesȱunȱ
precioȱqueȱhayȱqueȱpagarȱparaȱlaȱcomprensiónȱsistémicaȱdelȱfenómenoȱestudiado.ȱ
242
290
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
dondeȱnȱesȱelȱnúmeroȱdeȱmunicipios,ΐȱesȱenȱesteȱcasoȱelȱnúmeroȱdeȱconveniosȱfirmadosȱ
porȱtodosȱlosȱmunicipiosȱyȱdondeȱyiȱeȱyjȱsonȱlaȱcantidadȱdeȱconveniosȱdeȱqueȱdisponenȱ
losȱmunicipiosȱprimerosȱyȱúltimosȱdeȱlaȱpoblación.ȱȱ
ȱ
Enȱ laȱ siguienteȱ tabla,ȱ laȱ columnaȱ xiȱ indicaȱ elȱ númeroȱ deȱ conveniosȱ firmados;ȱ laȱ
columnaȱ ni,ȱ elȱ númeroȱ deȱ municipiosȱ queȱ firmanȱ laȱ cantidadȱ xiȱ deȱ convenios;ȱ Sinȱ
indicaȱelȱsumatorioȱacumuladoȱdeȱmunicipiosȱcatalanesȱ(947);ȱpiȱesȱelȱ%ȱacumuladoȱdeȱ
gobiernosȱ localesȱ queȱ firmanȱ losȱ convenios;ȱ xi*niȱ esȱ elȱ productoȱ totalȱ deȱ capacidadȱ
educativaȱ(renta)ȱqueȱasumenȱlosȱmunicipiosȱ(enȱtotalȱlosȱ6082ȱconveniosȱfirmadosȱdeȱ
1999ȱaȱ2010);ȱSxi*niȱrepresentaȱelȱacumuladoȱdelȱporcentajeȱdeȱxi*ni;ȱqiȱesȱelȱporcentajeȱ
deȱconveniosȱqueȱrepresentaȱcadaȱacumuladoȱdeȱconveniosȱporȱgruposȱdeȱmunicipios;ȱ
finalmente,ȱ piȬqiȱ esȱ laȱ diferenciaȱ entreȱ elȱ porcentajeȱ queȱ representaȱ elȱ grupoȱ deȱ
municipiosȱ yȱ laȱ cantidadȱ deȱ “capacidadȱ educativa”ȱ queȱ lesȱ corresponde.ȱ Asíȱ pues,ȱ elȱ
índiceȱdeȱGiniȱseȱconsigueȱdividiéndoseȱelȱsumatorioȱdeȱ(piȬqi),ȱporȱelȱacumuladoȱdeȱpi,ȱ
queȱesȱlaȱmedidaȱqueȱpermiteȱconocerȱlaȱconcentraciónȱdeȱlosȱrecursos,ȱesȱdecir,ȱdeȱlaȱ
capacidadȱeducativaȱparaȱelȱtotalȱdeȱmunicipiosȱcatalanes.ȱȱ
Laȱtablaȱ5.6ȱmuestraȱlaȱconstrucciónȱdelȱíndiceȱparaȱelȱtotalȱdelȱperiodoȱestudiado,ȱ
queȱ ofreceȱ unȱ índiceȱ deȱ concentraciónȱ deȱ Giniȱ deȱ 0.365,ȱ queȱ seȱ puedeȱ considerarȱ unȱ
resultadoȱȱrelativamenteȱpocoȱconcentradoȱyaȱqueȱseȱsueleȱconsiderarȱqueȱaȱpartirȱdeȱ
ȱ
0.5ȱempiezaȱunaȱdistribuciónȱrealmenteȱdesigualȱdeȱlosȱrecursos.ȱȱ
291
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ5.6:ȱFrecuenciasȱparaȱlaȱconstrucciónȱdelȱíndiceȱGiniȱparaȱelȱperiodoȱ99Ȭ10ȱyȱ947ȱmun.ȱ
xiȱ
niȱ
Sinȱ
pi
xi*ni
Sxi*ni
qiȱ
piȬqi
0ȱ
1,00ȱ
2,00ȱ
3,00ȱ
4,00ȱ
5,00ȱ
6,00ȱ
7,00ȱ
8,00ȱ
9,00ȱ
10,00ȱ
11,00ȱ
12,00ȱ
13,00ȱ
14,00ȱ
15,00ȱ
16,00ȱ
17,00ȱ
18,00ȱ
19,00ȱ
20,00ȱ
21,00ȱ
22,00ȱ
23,00ȱ
24,00ȱ
25,00ȱ
26,00ȱ
27,00ȱ
28,00ȱ
29,00ȱ
30,00ȱ
31,00ȱ
32,00ȱ
33,00ȱ
34,00ȱ
35,00ȱ
36,00ȱ
37,00ȱ
38,00ȱ
40,00ȱ
42,00ȱ
43,00ȱ
47,00ȱ
49,00ȱ
51,00ȱ
52,00ȱ
54,00ȱ
56,00ȱ
57,00ȱ
59,00ȱ
61,00ȱ
65,00ȱ
66,00ȱ
67,00ȱ
69,00ȱ
76,00ȱ
77,00ȱ
78,00ȱ
81,00ȱ
82,00ȱ
222,00ȱ
331ȱ
55ȱ
100ȱ
80ȱ
61ȱ
60ȱ
26ȱ
29ȱ
23ȱ
22ȱ
10ȱ
17ȱ
9ȱ
8ȱ
10ȱ
3ȱ
8ȱ
6ȱ
5ȱ
7ȱ
8ȱ
3ȱ
1ȱ
2ȱ
2ȱ
3ȱ
4ȱ
4ȱ
1ȱ
3ȱ
1ȱ
3ȱ
2ȱ
1ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
2ȱ
3ȱ
1ȱ
1ȱ
3ȱ
2ȱ
1ȱ
1ȱ
2ȱ
3ȱ
2ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
1ȱ
331ȱ
386ȱ
486ȱ
566ȱ
627ȱ
687ȱ
713ȱ
742ȱ
765ȱ
787ȱ
797ȱ
814ȱ
823ȱ
831ȱ
841ȱ
844ȱ
852ȱ
858ȱ
863ȱ
870ȱ
878ȱ
881ȱ
882ȱ
884ȱ
886ȱ
889ȱ
893ȱ
897ȱ
898ȱ
901ȱ
902ȱ
905ȱ
907ȱ
908ȱ
911ȱ
912ȱ
913ȱ
915ȱ
918ȱ
919ȱ
920ȱ
923ȱ
925ȱ
926ȱ
927ȱ
929ȱ
932ȱ
934ȱ
935ȱ
936ȱ
937ȱ
938ȱ
939ȱ
940ȱ
941ȱ
942ȱ
943ȱ
944ȱ
945ȱ
946ȱ
947ȱ
34,9524815ȱ
40,7602957ȱ
51,3199578ȱ
59,7676874ȱ
66,2090813ȱ
72,5448786ȱ
75,2903907ȱ
78,3526927ȱ
80,781415ȱ
83,1045407ȱ
84,1605069ȱ
85,9556494ȱ
86,906019ȱ
87,750792ȱ
88,8067582ȱ
89,123548ȱ
89,968321ȱ
90,6019007ȱ
91,1298838ȱ
91,8690602ȱ
92,7138332ȱ
93,030623ȱ
93,1362196ȱ
93,3474129ȱ
93,5586061ȱ
93,875396ȱ
94,2977825ȱ
94,720169ȱ
94,8257656ȱ
95,1425554ȱ
95,2481521ȱ
95,5649419ȱ
95,7761352ȱ
95,8817318ȱ
96,1985216ȱ
96,3041183ȱ
96,4097149ȱ
96,6209081ȱ
96,937698ȱ
97,0432946ȱ
97,1488912ȱ
97,4656811ȱ
97,6768743ȱ
97,782471ȱ
97,8880676ȱ
98,0992608ȱ
98,4160507ȱ
98,6272439ȱ
98,7328405ȱ
98,8384372ȱ
98,9440338ȱ
99,0496304ȱ
99,155227ȱ
99,2608237ȱ
99,3664203ȱ
99,4720169ȱ
99,5776135ȱ
99,6832101ȱ
99,7888068ȱ
99,8944034ȱ
100ȱ
0ȱ
55ȱ
200ȱ
240ȱ
244ȱ
300ȱ
156ȱ
203ȱ
184ȱ
198ȱ
100ȱ
187ȱ
108ȱ
104ȱ
140ȱ
45ȱ
128ȱ
102ȱ
90ȱ
133ȱ
160ȱ
63ȱ
22ȱ
46ȱ
48ȱ
75ȱ
104ȱ
108ȱ
28ȱ
87ȱ
30ȱ
93ȱ
64ȱ
33ȱ
102ȱ
35ȱ
36ȱ
74ȱ
114ȱ
40ȱ
42ȱ
129ȱ
94ȱ
49ȱ
51ȱ
104ȱ
162ȱ
112ȱ
57ȱ
59ȱ
61ȱ
65ȱ
66ȱ
67ȱ
69ȱ
76ȱ
77ȱ
78ȱ
81ȱ
82ȱ
222ȱ
0ȱ
55ȱ
255ȱ
495ȱ
739ȱ
1039ȱ
1195ȱ
1398ȱ
1582ȱ
1780ȱ
1880ȱ
2067ȱ
2175ȱ
2279ȱ
2419ȱ
2464ȱ
2592ȱ
2694ȱ
2784ȱ
2917ȱ
3077ȱ
3140ȱ
3162ȱ
3208ȱ
3256ȱ
3331ȱ
3435ȱ
3543ȱ
3571ȱ
3658ȱ
3688ȱ
3781ȱ
3845ȱ
3878ȱ
3980ȱ
4015ȱ
4051ȱ
4125ȱ
4239ȱ
4279ȱ
4321ȱ
4450ȱ
4544ȱ
4593ȱ
4644ȱ
4748ȱ
4910ȱ
5022ȱ
5079ȱ
5138ȱ
5199ȱ
5264ȱ
5330ȱ
5397ȱ
5466ȱ
5542ȱ
5619ȱ
5697ȱ
5778ȱ
5860ȱ
6082ȱ
0ȱ
0,90430779ȱ
4,19269977ȱ
8,13877014ȱ
12,1506084ȱ
17,0831963ȱ
19,6481421ȱ
22,9858599ȱ
26,0111805ȱ
29,2666886ȱ
30,9108846ȱ
33,9855311ȱ
35,7612627ȱ
37,4712266ȱ
39,773101ȱ
40,5129891ȱ
42,61756ȱ
44,2946399ȱ
45,7744163ȱ
47,961197ȱ
50,5919106ȱ
51,627754ȱ
51,9894771ȱ
52,7458073ȱ
53,5350214ȱ
54,7681684ȱ
56,4781322ȱ
58,2538639ȱ
58,7142387ȱ
60,1446892ȱ
60,637948ȱ
62,1670503ȱ
63,2193357ȱ
63,7619204ȱ
65,4390003ȱ
66,0144689ȱ
66,6063795ȱ
67,8230845ȱ
69,6974679ȱ
70,3551463ȱ
71,0457086ȱ
73,1667215ȱ
74,7122657ȱ
75,5179217ȱ
76,3564617ȱ
78,0664255ȱ
80,730023ȱ
82,5715225ȱ
83,5087142ȱ
84,4787899ȱ
85,4817494ȱ
86,5504768ȱ
87,6356462ȱ
88,7372575ȱ
89,8717527ȱ
91,1213417ȱ
92,3873726ȱ
93,6698454ȱ
95,0016442ȱ
96,3498849ȱ
100ȱ
34,9524815ȱ
39,8559879ȱ
47,127258ȱ
51,6289173ȱ
54,058473ȱ
55,4616822ȱ
55,6422486ȱ
55,3668328ȱ
54,7702345ȱ
53,8378521ȱ
53,2496223ȱ
51,9701183ȱ
51,1447563ȱ
50,2795654ȱ
49,0336572ȱ
48,6105589ȱ
47,350761ȱ
46,3072608ȱ
45,3554675ȱ
43,9078632ȱ
42,1219226ȱ
41,402869ȱ
41,1467425ȱ
40,6016056ȱ
40,0235848ȱ
39,1072276ȱ
37,8196503ȱ
36,4663051ȱ
36,1115268ȱ
34,9978662ȱ
34,610204ȱ
33,3978916ȱ
32,5567994ȱ
32,1198114ȱ
30,7595213ȱ
30,2896493ȱ
29,8033354ȱ
28,7978236ȱ
27,2402301ȱ
26,6881483ȱ
26,1031826ȱ
24,2989596ȱ
22,9646086ȱ
22,2645492ȱ
21,5316059ȱ
20,0328353ȱ
17,6860277ȱ
16,0557214ȱ
15,2241263ȱ
14,3596473ȱ
13,4622844ȱ
12,4991536ȱ
11,5195809ȱ
10,5235662ȱ
9,49466756ȱ
8,35067523ȱ
7,19024094ȱ
6,01336469ȱ
4,78716256ȱ
3,54451847ȱ
0ȱ
5404,85744ȱ
ȱȱȱȱȱȱȱȱÍndiceȱdeȱGiniȱ99Ȭ10:ȱȱȱȱȱȱ0,36520497ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBDCONVȱ
292
1973,88079ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Elȱíndiceȱdeȱconcentraciónȱutilizadoȱconfirmaȱque,ȱdeȱformaȱagregada,ȱlaȱreparticiónȱ
deȱ recursosȱ educativosȱ tieneȱ unȱ aspectoȱ relativamenteȱ pocoȱ agrupado,ȱ abonandoȱ laȱ
ideaȱdeȱqueȱlaȱreparticiónȱesȱrelativamenteȱhomogénea.ȱSinȱembargo,ȱporȱlaȱnaturalezaȱ
estadísticaȱdeȱlaȱmedida,ȱpuedeȱmanifestarȱdiferenciasȱnotablesȱsiȱseȱanalizaȱaȱloȱlargoȱ
delȱ tiempoȱ yȱ desagregadoȱ anualmente.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ evoluciónȱ longitudinalȱ delȱ
índiceȱdeȱGiniȱesȱunȱindicadorȱmuyȱútilȱparaȱcomplementarȱoȱmatizarȱlaȱcomprensiónȱ
delȱ funcionamientoȱ deȱ las.ȱ Unȱ análisisȱ desdeȱ laȱ gobernanzaȱ noȱ tendríaȱ unaȱ
interpretaciónȱclaraȱenȱrelaciónȱconȱlaȱconcentraciónȱdeȱlosȱconvenios,ȱpuestoȱqueȱporȱ
unȱ ȱ ladoȱ seȱ podríaȱ asumirȱ fácilmenteȱ queȱ seȱ amplíanȱ lasȱ basesȱ deȱ laȱ cooperaciónȱ Ȭ
tendiendoȱaȱlaȱhomogeneizaciónȱdelȱíndiceȬ,ȱperoȱporȱotroȱseȱpodríaȱdarȱfácilmenteȱunȱ
procesoȱdeȱdiferenciaciónȱenȱelȱsentidoȱdeȱqueȱlosȱmunicipiosȱconȱmásȱcapacidadȱyȱmásȱ
voluntadȱ conveniaríanȱ másȱ queȱ losȱ demás,ȱ tendiendoȱ aȱ laȱ concentraciónȱ delȱ índice.ȱ
Frenteȱ aȱ estasȱ dosȱ interpretacionesȱ algoȱ contradictorias,ȱ unaȱ voluntadȱ deȱ tipoȱ
administrativoȱ delȱ centroȱ políticoȱ deberíaȱ mostrarȱ unaȱ reparticiónȱ homogéneaȱ yȱ
constanteȱdeȱlosȱrecursos.ȱ
Paraȱ evitarȱ losȱ sesgosȱ anteriormenteȱ indicadosȱ paraȱ elȱ cálculoȱ delȱ índiceȱ paraȱ 947ȱ
municipios,ȱincluyoȱtambiénȱelȱcálculoȱparaȱlosȱ616ȱmunicipiosȱqueȱefectivamenteȱhanȱ
firmadoȱenȱalgúnȱmomentoȱunȱconvenio;ȱyȱademásȱtambiénȱelȱcálculoȱenȱfunciónȱdelȱ
totalȱdeȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱcadaȱaño.ȱConȱelloȱmuestroȱlasȱtresȱopcionesȱ
metodológicas,ȱ asumiendoȱ queȱ puedenȱ aportarȱ informacionesȱ complementarias.ȱ Lasȱ
dosȱprimerasȱmuestranȱlaȱformaȱcomoȱelȱconjuntoȱestudiadoȱseȱcomporta,ȱmientrasȱqueȱ
laȱ terceraȱ opciónȱ nosȱ indicaȱ cómoȱ sonȱ efectivamenteȱ lasȱ relacionesȱ deȱ cadaȱ año,ȱ
respectoȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱconsiguenȱconveniar.ȱ
ȱ
Asíȱpues,ȱlaȱevoluciónȱdelȱíndiceȱdeȱGiniȱparaȱcadaȱañoȱdeȱlosȱdoceȱdeȱestudio,ȱesȱunȱ
indicadorȱfiableȱdeȱenȱquéȱmedidaȱexisteȱconcentraciónȱdeȱlasȱrelacionesȱyȱlaȱformaȱenȱ
cómoȱseȱdistribuyenȱlosȱrecursos.ȱEstaȱinformaciónȱseȱresumeȱenȱelȱgráficoȱsiguiente:ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
293
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Gráficoȱ5.2.ȱEvoluciónȱdeȱGiniȱ99Ȭ10ȱparaȱ947,ȱ616ȱyȱlosȱmunicipiosȱañoȱaȱaño.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
Elȱ gráficoȱ corroboraȱ laȱ tendenciaȱ generalȱ deȱ unaȱ concentración/desigualdadȱ
moderadaȱdeȱlosȱrecursosȱeducativosȱenȱlosȱmunicipiosȱcatalanes,ȱtantoȱparaȱelȱanálisisȱ
conȱ947ȱmunicipiosȱ(IG947),ȱcomoȱconȱelȱanálisisȱparaȱ616ȱ(IG616),ȱperoȱmatizaȱalgúnȱ
datoȱenȱrelaciónȱconȱlaȱconcentraciónȱyȱlaȱdesigualdadȱenȱlosȱúltimosȱañosȱdeȱestudioȱ
(IGAÑO).ȱParaȱelȱíndiceȱIG947,ȱexceptoȱenȱ1999Ȭ2001ȱyȱ2010,ȱtodosȱlosȱíndicesȱseȱsitúanȱ
alrededorȱ deȱ 0.3;ȱ mostrandoȱ que,ȱ conȱ unaȱ miradaȱ sistémicaȱ alȱ conjuntoȱ deȱ gobiernosȱ
locales,ȱ seȱ confirmaȱ queȱ elȱ procesoȱ deȱ firmaȱ seȱ distribuyeȱ deȱ formaȱ relativamenteȱ
homogéneaȱ entreȱ losȱ municipiosȱ catalanes.ȱ Esteȱ análisisȱ seȱ corroboraȱ tambiénȱ siȱ seȱ
efectúaȱ elȱ cálculoȱ tomandoȱ deȱ baseȱ laȱ cantidadȱ deȱ 616ȱ municipiosȱ queȱ enȱ algúnȱ
momentoȱ hanȱ conseguidoȱ conveniar.ȱ Elȱ índiceȱ IG616ȱ tambiénȱ ȱ corroboraȱ unaȱ
distribuciónȱ pocoȱ desigualȱ deȱ losȱ recursos,ȱ crecientementeȱ homogénea,ȱ siȱ bienȱ
ligeramenteȱ másȱ cercanaȱ aȱ ceroȱ queȱ IG947.ȱ Lasȱ novedadesȱ interesantesȱ aparecenȱ enȱ
relaciónȱconȱelȱíndiceȱcalculadoȱenȱbaseȱaȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱcadaȱañoȱ(IGAÑO).ȱ
Efectivamente,ȱ esteȱ índiceȱ esȱ elȱ másȱ bajoȱ deȱ losȱ tresȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ desigualȱ
reparticiónȱdeȱlosȱconvenios,ȱesȱelȱmásȱcercanoȱaȱcero.ȱAdemás,ȱdescubreȱdosȱaspectosȱ
queȱ ningunoȱ deȱ losȱ anterioresȱ cálculosȱ nosȱ muestran:ȱ laȱ tendencia,ȱ enȱ lugarȱ deȱ serȱ
294
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
decreciente,ȱesȱdeȱunaȱrelativaȱestabilidad,ȱmostrandoȱunaȱligeraȱtendenciaȱalȱaumentoȱ
deȱ laȱ desigualdadȱ enȱ losȱ últimosȱ años.ȱ Quizás,ȱ elȱ efectoȱ combinadoȱ deȱ unaȱ mayorȱ
disposiciónȱdeȱrecursosȱ(convenios),ȱjuntoȱconȱunaȱmayorȱcapacidadȱdeȱlosȱmunicipiosȱ
másȱpotentes,ȱhaceȱqueȱrepunteȱligeramenteȱlaȱdesigualdad.ȱȱ
Esteȱ tripleȱ cálculoȱ nosȱ permiteȱ afirmarȱ que,ȱ aȱ pesarȱ deȱ queȱ cadaȱ vezȱ accedenȱ másȱ
municipiosȱ aȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios,ȱseȱmantieneȱunaȱconcentraciónȱestructuralȱdeȱ losȱ
recursos.ȱ Esȱ ciertoȱ queȱ enȱ elȱ acumuladoȱ yȱ elȱ losȱ índicesȱ longitudinalesȱ conȱ todaȱ laȱ
poblaciónȱseȱobservaȱunaȱciertaȱhomogeneidadȱenȱlaȱreparticiónȱdeȱlosȱrecursos,ȱperoȱ
unȱ análisisȱ másȱ parsimoniosoȱ nosȱ explicaȱ bienȱ queȱ laȱ formaȱ enȱ queȱ losȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱseȱhanȱrelacionadoȱdeȱformaȱefectivaȱenȱelȱtiempoȱ(IGAÑO)ȱesȱtambiénȱmuyȱ
importante.ȱSiȱbienȱlaȱactividadȱseȱexpandeȱyȱlasȱrelacionesȱseȱincrementan,ȱlosȱrecursosȱ
seȱ repartenȱ deȱ unȱ modoȱ semejanteȱ yȱ conȱ criteriosȱ parecidos.ȱ Asíȱ pues,ȱ coexistenȱ
elementosȱdeȱ“gobernanza”ȱ(aumentoȱdeȱlasȱrelaciones,ȱaumentoȱdeȱlosȱrecursos)ȱconȱ
elementosȱdeȱcarizȱadministrativoȱ(reparticiónȱsimilarȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱlosȱconvenios).ȱ
ȱ
5.1.2.1ȱLaȱestructuraȱeducativaȱcomoȱelementoȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ
Enȱrelaciónȱconȱlosȱcriteriosȱdeȱdistribuciónȱdeȱlosȱrecursosȱeducativosȱpúblicos,ȱlaȱ
literaturaȱ haȱ destacadoȱ que,ȱ ordinariamente,ȱ seȱ basanȱ enȱ principiosȱ comoȱ elȱ deȱ laȱ
igualdad;ȱyȱgeneralmenteȱseȱcalculanȱaȱpartirȱdelȱnúmeroȱdeȱestudiantesȱyȱdeȱmaestrosȱ
enȱunȱterritorioȱconcretoȱ(Bonal,ȱ2005;ȱCaleroȱMartínezȱyȱBonal,ȱ1999).ȱEsteȱcriterioȱdeȱ
reparticiónȱpresentaȱtresȱtiposȱdeȱindicadoresȱevidentes:ȱpoblaciónȱeducativa,ȱnúmeroȱ
deȱ docentesȱ yȱ númeroȱ deȱ centrosȱ educativosȱ radicadosȱ enȱ unȱ espacioȱ territorialȱ
concreto.ȱ Esteȱ conjuntoȱ deȱ datosȱ formanȱ loȱ queȱ seȱ podríaȱ denominarȱ elȱ núcleoȱ deȱ laȱ
estructuraȱeducativaȱdeȱunȱmunicipioȱsuȱcapacidadȱyȱmedidaȱdelȱsectorȱeducativo.ȱElȱȱ
Departamentȱ determinaȱ cuestionesȱ formalesȱ yȱ administrativasȱ deȱ despliegueȱ deȱ laȱ
políticaȱeducativaȱgeneralȱaȱpartirȱdeȱestosȱcriterios.ȱ
Enȱesteȱsentido,ȱcontrastarȱlaȱfirmaȱdeȱinstrumentosȱpolíticosȱȬlosȱconveniosȬȱconȱlaȱ
estructuraȱ educativaȱ radicadaȱ enȱ unȱ municipioȱ esȱ relevante.ȱ Conȱ elloȱ seȱ pretendeȱ
comenzarȱaȱdiscernirȱsiȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱrespondeȱaȱcriteriosȱsimilaresȱaȱ
295
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
losȱ deȱ losȱ demásȱ recursosȱ educativosȱ oȱ no.ȱ Siȱ laȱ naturalezaȱ delȱ convenioȱ fueraȱ
realmenteȱ política,ȱ deberíamosȱ encontrarȱ unȱ limitadoȱ impactoȱ deȱ lasȱ estructurasȱ
educativas,ȱ queȱ noȱ deberíanȱ determinarȱ excesivamenteȱ laȱ firmaȱ deȱ convenios.ȱ Siȱ laȱ
relevanciaȱ delȱ convenioȱ radicaraȱ exclusivamenteȱ enȱ laȱ voluntadȱ deȱ lasȱ partesȱ noȱ
tendríaȱ porȱ quéȱ existirȱ unaȱ relaciónȱ estrechaȱ entreȱ estructuraȱ educativaȱ yȱ elȱ hechoȱdeȱ
desplegarȱ políticasȱ educativasȱ localesȱ enȱ unȱ determinadoȱ municipio.ȱ Lógicamente,ȱ
quiénȱmásȱestructuraȱtengaȱmásȱinterésȱpotencialȱdeberíaȱmostrarȱpero,ȱrazonandoȱenȱ
términosȱ analógicos,ȱ siȱ lasȱ diferenciasȱ entreȱ comunidadesȱ autónomasȱ españolasȱ seȱ
puedenȱexplicarȱmásȱqueȱporȱfactoresȱinstitucionalesȱporȱelementosȱrelacionadosȱconȱlaȱ
estructuraȱ socioȬeconómicaȱ (herenciaȱ histórica,ȱ desarrolloȱ económico,ȱ demografía,ȱ
inmigración)ȱ yȱ enȱ menorȱ medidaȱ porȱ lasȱ propiasȱ decisionesȱ políticasȱ autonómicasȱ
(Bonal,ȱ 2005),ȱ esȱ interesanteȱ analizarȱ siȱ estaȱ relaciónȱ entreȱ elementosȱ institucionalesȱ yȱ
elementosȱ deȱ estructuraȱ socioȬeconómicaȱ tambiénȱ esȱ aplicableȱ paraȱ losȱ gobiernosȱ
locales.ȱȱ
Siȱ seȱ explicaȱ elȱ accesoȱ aȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ enȱ buenaȱ medidaȱ porȱ motivosȱ deȱ
estructuraȱ educativa,ȱ laȱ lógicaȱ administrativaȱ delȱ centroȱ pareceríaȱ prevalecer.ȱ Sinȱ
embargo,ȱsiȱnoȱseȱexplicaȱporȱfactoresȱdeȱestructuraȱeducativaȱesȱque,ȱprobablemente,ȱ
seráȱ necesarioȱ explorarȱ enȱ lasȱ estructurasȱ socioȬeconómicasȱ yȱ políticasȱ paraȱ
comprenderȱlaȱdinámicaȱdeȱlasȱrelacionesȱyȱlaȱorientaciónȱdelȱcambioȱinstitucional.ȱ
ȱ
Enȱ primerȱ lugarȱ agrupoȱ losȱ municipiosȱ enȱ funciónȱ delȱ valorȱ deȱ losȱ indicadoresȱ deȱ
estructuraȱ educativaȱ públicaȱ yȱ privadaȱ conjuntamente.ȱ Entiendoȱ queȱ paraȱ analizarȱ laȱ
estructuraȱ educativaȱ enȱ suȱ conjunto,ȱ enȱ primerȱ lugarȱ seȱ debenȱ agruparȱ estructurasȱ
privadasȱyȱpúblicas.ȱComoȱdispongoȱdeȱlosȱdatosȱconcretosȱdeȱpoblaciónȱeducativa,ȱdeȱ
docentesȱ yȱ deȱ centrosȱ educativosȱ paraȱ cadaȱ añoȱ (2001Ȭ2010)244ȱ yȱ cadaȱ municipioȱ queȱ
firmaȱyȱparaȱcadaȱsector,ȱoptoȱporȱtrabajarȱconȱmediasȱaritméticasȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱ
ȱ Noȱ estánȱ disponiblesȱ laȱ mayoríaȱ deȱ datosȱ sobreȱ estructuraȱ educativaȱ paraȱ 1999ȱ yȱ 2000.ȱ Paraȱ másȱ
precisiones,ȱverȱelȱCDȱconȱlaȱbaseȱdeȱdatosȱenȱanexo.ȱ
244
296
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
indicadoresȱ paraȱ cadaȱ año.ȱ Elloȱ meȱ permiteȱ anularȱ elȱ efectoȱ acumulativo245;ȱ asíȱ comoȱ
ofrecerȱunȱindicadorȱúnicoȱyȱhomogéneoȱparaȱcadaȱmunicipio.ȱUtilizoȱtresȱindicadoresȱ
fundamentales:ȱpoblaciónȱescolarȱmunicipal,ȱnúmeroȱdeȱcentrosȱeducativosȱradicadosȱ
enȱ elȱ municipioȱ yȱ elȱ númeroȱ deȱ docentesȱ ejerciendoȱ enȱ elȱ municipio.ȱ Elȱ primerȱ
indicadorȱ mide,ȱ mejorȱ queȱ laȱ poblaciónȱ general,ȱ laȱ importanciaȱ educativaȱ delȱ
municipioȱpuestoȱqueȱelȱnúmeroȱdeȱpersonasȱqueȱcursanȱestudiosȱenȱélȱesȱfundamentalȱ
comoȱ expresiónȱ deȱ suȱ capacidadȱ yȱ suȱ potencialidadȱ educativa.ȱ Correlativamente,ȱ elȱ
númeroȱ deȱ centrosȱ yȱ elȱ númeroȱ deȱ docentesȱ acompañanȱ aȱ laȱ poblaciónȱ educativaȱ yȱ
estánȱestrechamenteȱvinculadosȱaȱella.ȱȱ
Estosȱ tresȱ indicadoresȱ estánȱ muyȱ relacionadosȱ entreȱ ellosȱ (fenómenoȱ deȱ
multicolinealidad),ȱ puestoȱ queȱ pivotanȱ alrededorȱ deȱ laȱ poblaciónȱ educativa.ȱ Losȱ
criteriosȱdeȱasignaciónȱdeȱcentrosȱyȱdocentesȱenȱlaȱeducaciónȱregladaȱesȱunȱasuntoȱqueȱ
seȱ decideȱ deȱ formaȱ prácticamenteȱ matemáticaȱ porȱ losȱ serviciosȱ educativosȱ delȱ
Departament.ȱ Asíȱ pues,ȱ estudiarȱ laȱ relaciónȱ entreȱ indicadoresȱ educativosȱ yȱ ȱ actividadȱ
relacionalȱpermiteȱtenerȱenȱcuentaȱotroȱposibleȱcriterioȱdeȱdistribuciónȱdeȱlosȱrecursosȱ
educativos.ȱȱ
Paraȱ analizarȱ laȱ relaciónȱ deȱ losȱ conveniosȱ conȱ laȱ estructuraȱ educativaȱ realizoȱ unȱ
simpleȱanálisisȱdeȱcorrelación246ȱenȱprimerȱlugar,ȱyȱposteriormenteȱelȱmismoȱanálisisȱdeȱ
correlaciónȱ peroȱ incluyendoȱ laȱ variableȱ deȱ controlȱ deȱ laȱ poblaciónȱ total.ȱ Laȱ matrizȱdeȱ
correlacionesȱ permiteȱ analizarȱ elȱ gradoȱ deȱ relaciónȱ linealȱ queȱ tieneȱ unaȱ variableȱ
respectoȱ deȱ suȱ par,ȱ peroȱ enȱ ningúnȱ casoȱ estimaȱ causalidadȱ oȱ probabilidadȱ enȱ laȱ
relación.ȱLaȱprimeraȱmatrizȱdeȱcorrelacionesȱquedaȱcomoȱsigue:ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱQueȱrepresentaȱque,ȱporȱejemplo,ȱBarcelonaȱfirmeȱ25ȱconveniosȱenȱunȱ mismoȱañoȱ(tendráȱlosȱmismosȱ
valoresȱelȱmismoȱañoȱyȱporȱloȱtantoȱnoȱafectaráȱaȱlaȱmediaȱgeneralȱdelȱmunicipio)ȱ
246ȱElȱanálisisȱdeȱcorrelaciones,ȱdelȱqueȱexcluyoȱBarcelonaȱ,ȱseȱconstruyeȱaȱpartirȱdeȱcorrelacionarȱlasȱmediasȱ
deȱcadaȱindicadorȱeducativoȱyȱelȱtotalȱdeȱconveniosȱfirmadosȱparaȱlosȱ616ȱmunicipiosȱqueȱhanȱconcluidoȱalȱ
menosȱunaȱrelaciónȱconȱelȱcentroȱpolíticoȱenȱelȱperiodoȱ1999Ȭ2010.ȱ
245
297
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ5.7:ȱmatrizȱdeȱcorrelacionesȱentreȱestructuraȱeducativa*ȱyȱȱconvenios.ȱ
ȱȱ
poblescolarȱ
ȱȱ
PearsonȱCorrelationȱ
poblescolar
convenios
poblgen
centrosedȱ
docentes
1
,807**
,984**
,992**ȱ
,999**
ȱ
,000
,000
,000ȱ
,000
611
611
611
611ȱ
611
**
,790 ȱ
,810**
,000
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
conveniosȱ
PearsonȱCorrelationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
poblgenȱ
PearsonȱCorrelationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
centrosedȱ
PearsonȱCorrelationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
docentesȱ
PearsonȱCorrelationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
,807
**
1
,774
**
,000
ȱ
,000
,000ȱ
611
615
615
615ȱ
615
,984**
,774**
1
,986**ȱ
,982**
,000
,000
ȱ
,000ȱ
,000
611
615
615
615ȱ
615
,992**
,790**
,986**
1ȱ
,993**
,000
,000
,000
ȱȱ
,000
611
615
615
615ȱ
615
,999**
,810**
,982**
,993**ȱ
1
,000
,000
,000
,000ȱ
ȱ
611
615
615
615ȱ
615
*ȱpoblescolarȱindicaȱelȱpromedioȱdelȱnúmeroȱdeȱestudiantesȱdelȱmunicipio,ȱconveniosȱindicaȱelȱtotalȱdeȱconveniosȱfirmadosȱ
duranteȱelȱperiodo,ȱpoblgeneralȱelȱpromedioȱdelȱnúmeroȱdeȱhabitantesȱdelȱmunicipio,ȱcentrosedȱesȱelȱpromedioȱdeȱcentrosȱ
educativosȱpúblicosȱyȱprivadosȱyȱdocentesȱelȱpromedioȱdeȱprofesoresȱdeȱtodoȱtipoȱqueȱhanȱejercidoȱenȱelȱmunicipio.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Laȱ tablaȱ muestraȱ claramenteȱ comoȱ losȱ indicadoresȱ deȱ estructuraȱ educativaȱ estánȱ
fuertementeȱ correlacionadosȱ entreȱ ellosȱ deȱ formaȱ ampliamenteȱ positivaȱ yȱ
significativa247,ȱ haciendoȱ explícitaȱ laȱ multicolinealidadȱ yȱ queȱ formanȱ parteȱ delȱ núcleoȱ
esencialȱdeȱlasȱdecisionesȱdeȱlaȱpolíticaȱeducativaȱdelȱDepartamentȱyȱqueȱlaȱdistribuciónȱ
deȱrecursosȱeducativosȱ estáȱfuertementeȱhomogeneizadaȱyȱqueȱenȱcualquierȱcasoȱestáȱ
siempreȱrelacionadaȱconȱlaȱpoblación.ȱEnȱesteȱescenario,ȱlosȱconveniosȱseȱcomportanȱdeȱ
formaȱ muyȱ parecidaȱ aȱ lasȱ variablesȱ deȱ estructuraȱ educativa,ȱ puestoȱ queȱ seȱ
correlacionanȱenȱ0.774ȱ(R2=ȱ59,9%)ȱconȱlaȱpoblaciónȱgeneral,ȱenȱ0.790ȱ(R2=62,4%)ȱconȱelȱ
númeroȱ deȱ centrosȱ docentes,ȱ enȱ 0.807ȱ (R2=65,1%)ȱ conȱ laȱ poblaciónȱ escolarȱ yȱ enȱ 0.810ȱ
(R2=65,6%)ȱ conȱ losȱ docentes.ȱ Losȱ conveniosȱ tienenȱ unȱ comportamientoȱ similarȱ alȱ deȱ
otrosȱaspectosȱeducativos.ȱLasȱcorrelacionesȱsonȱalgoȱmásȱbajas,ȱperoȱsonȱampliamenteȱ
significativasȱ igual.ȱ Esȱ decir,ȱ losȱ conveniosȱ seȱ repartenȱ conȱ criteriosȱ similaresȱ aȱ otrosȱ
ȱ Laȱ poblaciónȱ escolarȱ estáȱ relacionadaȱ enȱ 0.999ȱ (R2=99,8%)ȱ conȱ elȱ númeroȱ deȱ docentes,ȱ enȱ 0.992ȱ
(R2=98,4%)ȱconȱelȱnúmeroȱdeȱcentrosȱeducativosȱyȱenȱ0.984ȱ(R2=96,8%)ȱconȱlaȱpoblaciónȱdelȱmunicipio.ȱLosȱ
centrosȱeducativosȱseȱcorrelacionanȱpositivamenteȱtambiénȱconȱlaȱpoblaciónȱescolarȱ(0.992;ȱR2ȱ=98,4%)ȱyȱlosȱ
docentesȱ (0.993;ȱ R2=98,6%).ȱ Entreȱ ellas,ȱ comoȱ seȱ esperaba,ȱ lasȱ variablesȱ deȱ estructuraȱ educativaȱ estánȱ
fuertementeȱ relacionadasȱ yȱ ademásȱ estosȱ índicesȱ significanȱ porcionesȱ deȱ laȱ realidadȱ explicadaȱ muyȱ
elevadosȱ(R2).ȱ
247
298
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
elementosȱ deȱ políticaȱ educativa,ȱ indicandoȱ queȱ laȱ firmaȱ seȱ realiceȱ desdeȱ elȱ centroȱ
político,ȱformandoȱparteȱdeȱunaȱdinámicaȱadministrativa.ȱȱ
Sinȱembargo,ȱtambiénȱapuntabaȱlaȱnecesidadȱdeȱcontrolarȱestasȱrelacionesȱaȱpartirȱdeȱ
unaȱvariableȱdeȱcontrol:ȱlaȱpoblaciónȱgeneral.ȱEsteȱtipoȱdeȱcorrelaciónȱparcialȱpermiteȱ
introducirȱunaȱterceraȱvariableȱqueȱseȱrelacionaȱconȱlasȱdosȱoriginalesȱparaȱdibujarȱdeȱ
formaȱmásȱrealȱunȱpanoramaȱdondeȱmuchasȱvariablesȱpuedenȱinteractuarȱyȱesconderȱ
relacionesȱlatentesȱ(Field,ȱ2009).ȱAnalizarȱsiȱdistorsionaȱlasȱanterioresȱrelacionesȱpuedeȱ
ayudarȱtambiénȱaȱlaȱcorrectaȱinterpretaciónȱdeȱlasȱvariablesȱdeȱestructuraȱeducativa.ȱȱȱȱȱȱ
Tablaȱ5.8:ȱmatrizȱdeȱcorrelacionesȱparcialȱentreȱestructuraȱeducativaȱyȱconvenios.ȱ
Variablesȱ
ȱ
Variableȱdeȱcontrolȱ
poblgenȱ
docentesȱ
Correlationȱ
Significanceȱ(2Ȭtailed)
dfȱ
conveniosȱ
Correlationȱ
Significanceȱ(2Ȭtailed)
dfȱ
poblescolarȱ Correlationȱ
Significanceȱ(2Ȭtailed)
dfȱ
centrosedȱ
Correlationȱ
Significanceȱ(2Ȭtailed)
dfȱ
docentesȱ
1,000
.
0
,420
,000
603
,981
,000
603
,797
,000
603
conveniosȱ poblescolarȱ centrosedȱ
,420
,981ȱ
,797ȱ
,000
,000ȱ
,000ȱ
603
603ȱ
603ȱ
1,000
,407ȱ
,249ȱ
.
,000ȱ
,000ȱ
0
603ȱ
603ȱ
,407
1,000ȱ
,745ȱ
,000
.ȱ
,000ȱ
603
0ȱ
603ȱ
,249
,745ȱ
1,000ȱ
,000
,000ȱ
.ȱ
603
603ȱ
0ȱ
*ȱpoblescolarȱindicaȱelȱpromedioȱdelȱnúmeroȱdeȱestudiantesȱdelȱmunicipio,ȱconveniosȱindicaȱelȱtotalȱdeȱconveniosȱfirmadosȱ
duranteȱelȱperiodo,ȱpoblgeneralȱelȱpromedioȱdelȱnúmeroȱdeȱhabitantesȱdelȱmunicipio,ȱcentrosedȱesȱelȱpromedioȱdeȱcentrosȱ
educativosȱpúblicosȱyȱprivadosȱyȱdocentesȱelȱpromedioȱdeȱprofesoresȱdeȱtodoȱtipoȱqueȱhanȱejercidoȱenȱelȱmunicipio.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Laȱ tablaȱ anteriorȱ confirmaȱ queȱ laȱ variableȱ deȱ controlȱ poblaciónȱ generalȱ esȱ útil,ȱ
puestoȱ queȱ confirmaȱ laȱ importanciaȱ yȱ relaciónȱ deȱ lasȱ tresȱ variablesȱ deȱ estructuraȱ
educativa,ȱporȱunȱlado;ȱyȱporȱelȱotro,ȱreafirmaȱlaȱcorrelaciónȱdeȱlosȱconveniosȱconȱlasȱdeȱ
estructuraȱ educativa.ȱ Lasȱ correlacionesȱ entreȱ variablesȱ deȱ estructuraȱ educativaȱ
continúanȱ siendoȱ muyȱ relevantes.ȱPorȱ suȱ parte,ȱlosȱ conveniosȱ siguenȱ correlacionandoȱ
deȱ formaȱ positivaȱ conȱ losȱ demásȱ indicadores,ȱ peroȱ mientrasȱ laȱ correlaciónȱ deȱ lasȱ
estructurasȱeducativasȱdisminuyeȱrelativamenteȱpocoȱentreȱellas,ȱlaȱdisminuciónȱtantoȱ
deȱlaȱcorrelaciónȱcomoȱdelȱporcentajeȱexplicadoȱesȱalgoȱmásȱnotableȱparaȱelȱcasoȱdeȱlosȱ
convenios.ȱEfectivamente,ȱlosȱconveniosȱsiguenȱcorrelacionandoȱenȱ0.249ȱ(R2=6,2%)ȱconȱ
elȱ númeroȱ deȱ centrosȱ educativos,ȱ enȱ 0.407ȱ (R2=15,6%)ȱ ȱ conȱ laȱ poblaciónȱ escolarȱ yȱ enȱ
299
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
0.420ȱ(R2=17,6%)ȱconȱelȱnúmeroȱdeȱdocentes.ȱEsteȱanálisisȱconfirmaȱqueȱlosȱconveniosȱ
compartenȱ conȱ laȱ estructuraȱ educativaȱ unaȱ relaciónȱ relativamenteȱ robustaȱ yȱ queȱ
formanȱ parteȱ deȱ unȱ mismoȱ tipoȱ deȱ recursos.ȱ Siȱ laȱ variableȱ deȱ controlȱ hubieraȱ
modificadoȱ profundamenteȱ lasȱ correlacionesȱ yȱ hubieraȱ desaparecidoȱ laȱ significaciónȱ
estadísticaȱ yȱ seȱ podríaȱ haberȱ concluidoȱ queȱ losȱ conveniosȱ tienenȱ unaȱ lógicaȱ distintaȱ
respectoȱdeȱlaȱestructuraȱeducativa.ȱSinȱembargo,ȱnoȱpareceȱserȱasí.ȱElȱanálisisȱconfirmaȱ
queȱ losȱ conveniosȱ seȱ comportanȱ tambiénȱ comoȱ unaȱ variableȱ másȱ deȱ laȱ políticaȱ
educativaȱgeneralȱ
ȱ
5.1.2.2ȱLosȱmunicipiosȱqueȱnoȱfirmanȱconvenios.ȱ
Sinȱ embargo,ȱ siȱ esȱ importanteȱ conocerȱ cómoȱ sonȱ losȱ municipiosȱ queȱ seȱ relacionan,ȱ
tambiénȱ esȱ necesariaȱ unaȱ breveȱ referenciaȱ aȱ losȱ municipiosȱ queȱ noȱ loȱ hacen.ȱ Enȱ esteȱ
sentido,ȱ elȱ dibujoȱ medioȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ noȱ firmanȱ conveniosȱ seȱ puedeȱ
establecerȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ mediaȱ deȱ determinadosȱ indicadoresȱ fundamentales248.ȱ Laȱ
caracterizaciónȱ fundamentalȱ deȱ losȱ queȱ noȱ seȱ hanȱ relacionadoȱ niȱ unaȱ solaȱ vezȱ enȱ 12ȱ
añosȱseȱdeterminaȱbásicamenteȱporȱsuȱpequeñaȱtalla,ȱperoȱconcretamenteȱporȱmostrarȱ
promediosȱ estadísticosȱ muyȱ alejadosȱ enȱ relaciónȱ conȱ losȱ municipiosȱ queȱ síȱ consiguenȱ
conveniar.ȱ Laȱ siguienteȱ tablaȱ resumeȱ indicadoresȱ relacionadosȱ conȱ laȱ capacidadȱ
educativaȱmunicipalȱcomoȱparaȱ2010:ȱ
Tablaȱ5.9:ȱCaracterizaciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱnoȱfirmanȱconveniosȱenȱ99Ȭ10ȱ
Promedioȱ
Pob.ȱ1999 Pob.ȱ2010ȱ Centrosȱprivados Centrosȱpúbȱyȱpriv.
NOȱconvenianȱȱ
303,05ȱ
347,41ȱ
0,01ȱ
0,43ȱ
(N=330)*ȱ
Síȱconvenianȱ
9919,56ȱ 12014,44ȱ
2,19ȱ
7,14ȱ
(N=616)ȱ
Diferenciaȱȱ
Ȭ9616,51ȱ Ȭ11667,03ȱ
Ȭ2,19ȱ
Ȭ6,72ȱ
(NoȬSí)ȱ
*Deberíaȱsumarȱ331,ȱperoȱnoȱtengoȱenȱcuentaȱLaȱCanonja,ȱmunicipioȱcreadoȱenȱ2010ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBD2010ȱ
censoȱ0Ȭ2ȱ censoȱ3Ȭ5ȱ censoȱ6Ȭ16
8,91ȱ
8,52ȱ
32,25ȱ
392,03ȱ
324,96ȱ
1294,15ȱ
Ȭ383,12ȱ
Ȭ316,44ȱ
Ȭ1261,90ȱ
ȱ
ȱ Asumoȱ queȱ laȱ mediaȱ aritméticaȱ (yȱ lasȱ diferenciasȱ aȱ partirȱ deȱ medias)ȱ noȱ esȱ unȱ indicadorȱ fiableȱ paraȱ
caracterizarȱunaȱpoblaciónȱtanȱheterogéneaȱcomoȱ331ȱmunicipiosȱpero,ȱalȱnoȱserȱdirectamenteȱobjetoȱdeȱlaȱ
tesisȱ–noȱseȱrelacionanȱconȱelȱcentroȱpolíticoȬ,ȱmeȱpermitoȱunaȱexplicaciónȱalgoȱmásȱsencilla.ȱ
248
300
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ losȱ municipiosȱ queȱ noȱ firmanȱ conveniosȱ duranteȱ losȱ 12ȱ
añosȱ deȱ estudioȱ sonȱ municipiosȱ muyȱ pocoȱ poblados.ȱ Además,ȱ seȱ trataȱ deȱ municipiosȱ
queȱtienenȱmuchoȱmenosȱcensoȱescolarȱqueȱretener.ȱDeȱhecho,ȱprácticamenteȱnoȱexistenȱ
centrosȱ privadosȱ yȱ noȱ hayȱ niȱ medioȱ equipamientoȱ escolarȱ públicoȱ deȱ mediaȱ porȱ
municipio.ȱSeȱtrataȱpuesȱdeȱgobiernosȱlocalesȱqueȱtienenȱunaȱmuyȱlimitadaȱcapacidadȱ
educativaȱ“dura”;ȱyȱelloȱseȱtrasladaȱaȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ
Laȱ siguienteȱ tablaȱ representaȱ enȱ elȱ ejeȱ deȱ ordenadasȱ losȱ cuartilesȱ deȱ laȱ ȱ poblaciónȱ
municipalȱ deȱ losȱ 331ȱ municipiosȱ queȱ noȱ firmanȱ convenio,ȱ yȱ enȱ elȱ ejeȱ deȱ abscisasȱ elȱ
númeroȱdeȱcentrosȱeducativosȱradicadosȱenȱelȱmunicipio:ȱȱ
Tablaȱ5.10:ȱMunicipiosȱqueȱnoȱfirmanȱsegúnȱtallaȱpoblacionalȱyȱestructuraȱeducativaȱ
Población/centrosȱeducativosȱ
0ȱ
1ȱ
2ȱ
3ȱóȱ+ȱ
24Ȭ164ȱhab.ȱ
81ȱ
4ȱ
0ȱ
0ȱ
165Ȭ250ȱhab.ȱ
62ȱ
19ȱ
0ȱ
0ȱ
251Ȭ419ȱhab.ȱ
38ȱ
45ȱ
0ȱ
0ȱ
420Ȭ4126ȱhab.ȱ
19ȱ
57ȱ
4ȱ
2ȱ
TOTALȱ
200ȱ
125ȱ
4ȱ
2ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Esȱdestacableȱqueȱhastaȱ131ȱmunicipiosȱconȱalgúnȱcentroȱeducativoȱqueȱnuncaȱhanȱ
firmadoȱ convenio,ȱ laȱ mayoríaȱ tienenȱ tanȱ sóloȱ unȱ centroȱ educativoȱ (zonaȱ centralȱ delȱ
cuadro)ȱ yȱ queȱ enȱ laȱ mayoríaȱ deȱ casosȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ centroȱ deȱ infantilȱ yȱ primariaȱ
públicoȱ (CEIP,ȱ deȱ 3ȱ aȱ 12ȱ años).ȱ Comoȱ seȱ observa,ȱ laȱ columnaȱ izquierdaȱ deȱ laȱ tablaȱ (0ȱ
centrosȱ educativos)ȱ esȱ laȱ másȱ poblada,ȱ descendiendoȱ enȱ númeroȱ juntoȱ conȱ lasȱ franjasȱ
poblacionales.ȱ Deȱ formaȱ inversa,ȱ aȱ medidaȱ queȱ aumentaȱ laȱ población,ȱ aumentanȱ losȱ
municipiosȱ conȱ alȱ menosȱ unȱ centroȱ educativo249.ȱ Porȱ otroȱ lado,ȱ elȱ totalȱ deȱmunicipiosȱ
queȱnoȱtienenȱniȱunȱsoloȱcentroȱeducativoȱenȱ2010ȱesȱdeȱ210ȱmunicipios,ȱconȱunaȱmediaȱ
deȱpoblaciónȱdeȱ228ȱhabitantes.ȱEstosȱdatosȱconfirmanȱqueȱprácticamenteȱlaȱtotalidadȱ
Destacan,ȱ comoȱ casosȱ extremosȱ dosȱ municipios:ȱ Elsȱ Pallaressosȱ yȱ Santȱ Esteveȱ deȱ Palautordera,ȱ elȱ
primeroȱ cuentaȱ conȱ unaȱ poblaciónȱ deȱ 4126ȱ personasȱ enȱ 2010ȱ yȱ 2500ȱ habitantesȱ elȱ segundo.ȱ Sonȱ casosȱ
extremosȱporque,ȱaȱpesarȱdeȱdisponerȱdeȱunaȱimportanteȱcapacidadȱeducativaȱ(5ȱcentros,ȱ2ȱprivados,ȱElsȱ
Palleressos;ȱyȱ3ȱcentros,ȱ1ȱprivado,ȱSantȱEsteve)ȱestánȱmuyȱlejosȱdeȱlaȱmediaȱdeȱconveniosȱconseguidosȱporȱȱ
municipiosȱenȱsuȱmismaȱfranjaȱpoblacional,ȱqueȱfirmanȱdeȱmediaȱ6.4ȱconveniosȱenȱelȱperiodoȱdeȱestudio.ȱ
Seȱ trata,ȱ puesȱ deȱ unaȱ desviaciónȱ significativa,ȱ probablementeȱ explicableȱ porȱ factoresȱ exclusivamenteȱ
localesȱ
249
301
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
deȱmunicipiosȱqueȱnoȱdisponenȱdeȱningúnȱcentroȱeducativo,ȱunȱ95%,ȱnoȱfirmanȱningúnȱ
convenioȱenȱelȱperiodoȱestudiado.ȱȱ
Así,ȱseȱconfirmaȱqueȱfactoresȱpoblacionalesȱpuedenȱexplicarȱtantoȱelȱhechoȱdeȱfirmarȱ
conveniosȱ comoȱ elȱ hechoȱ deȱ noȱ firmarlos.ȱ Yaȱ adelantabaȱ que,ȱ enȱ losȱ estudiosȱ locales,ȱ laȱ
poblaciónȱ tieneȱ tendenciaȱ aȱ explicarȱ prácticamenteȱ todosȱ losȱ análisis,ȱ distorsionandoȱ
asíȱlaȱapariciónȱyȱrelevanciaȱdeȱotrasȱvariables.ȱAnalizarȱlosȱmunicipiosȱqueȱnoȱfirmanȱ
conveniosȱayudaȱaȱexplicarȱqueȱlaȱpresenciaȱdeȱestructurasȱeducativasȱesȱunȱindicadorȱ
muyȱrelevanteȱdeȱlaȱcapacidadȱconveniadora.ȱ
ȱ
5.1.4ȱLaȱdistribuciónȱterritorialȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconvenios.ȱ
Laȱdistribuciónȱterritorialȱes,ȱpues,ȱotroȱelementoȱfundamentalȱparaȱcomprenderȱlasȱ
dinámicasȱdeȱlasȱrelacionesȱestudiadas.ȱUnaȱvezȱconstatadaȱlaȱdesigualdadȱdeȱlaȱfirmaȱ
enȱ funciónȱ deȱ factoresȱ comoȱ laȱ tallaȱ municipalȱ oȱ laȱ estructuraȱ educativa,ȱ esȱ necesarioȱ
realizarȱ tambiénȱ unȱ análisisȱ deȱ cómoȱ éstosȱ seȱ distribuyenȱ sobreȱ elȱ territorio.ȱ Elȱ
territorioȱeducativoȱgeneraȱunȱevidenteȱjuegoȱmultinivel.ȱEnȱesteȱapartadoȱmeȱlimitoȱaȱ
describirȱcómoȱseȱhanȱdistribuidoȱlosȱrecursosȱ(convenios)ȱenȱCatalunya250.ȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ comoȱ yaȱ heȱ especificado,ȱ losȱ datosȱ deȱ queȱ dispongoȱ estánȱ
desagregadosȱ aȱ nivelȱ municipalȱ yȱ estoȱ meȱ permiteȱ posteriormenteȱ agregarȱ alȱ nivelȱ
territorialȱ queȱ determineȱ comoȱ másȱ útilȱ oȱ relevante.ȱ Consideroȱ que,ȱ aparteȱ deȱ losȱ
análisisȱ delȱ conjuntoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ (esȱ decir,ȱ aȱ nivelȱ deȱ Catalunya),ȱ esȱ
importanteȱ conocerȱ tambiénȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ datosȱ aȱ partirȱ deȱ suȱ distribuciónȱ
funcional.ȱEsȱdecir,ȱconocerȱlaȱreparticiónȱaȱpartirȱdeȱlaȱdesconcentraciónȱfuncionalȱdelȱ
Departament.ȱ Laȱ importanciaȱ deȱ analizarȱ losȱ serviciosȱ territorialesȱ esȱ clara:ȱ sonȱ laȱ
distribuciónȱ territorialȱ internaȱ yȱ funcionalȱ deȱ laȱ Generalitat.ȱ Buenaȱ parteȱ deȱ lasȱ
ȱUnȱbuenȱejemploȱdeȱanálisisȱterritorialȱque,ȱaȱpesarȱdeȱanalizarȱunȱnivelȱpolíticoȬadministrativoȱqueȱnoȱ
esȱespecialmenteȱimportanteȱparaȱelȱsectorȱeducativo,ȱesȱelȱrealizadoȱporȱBonal,ȱRamblaȱyȱAjenjoȱenȱ2004ȱ
sobreȱlaȱdesigualdadȱeducativaȱenȱlasȱcomarcasȱcatalanasȱ(Bonal,ȱRambla,ȱyȱAenjo,ȱ2004).ȱEnȱesteȱtrabajo,ȱ
losȱautoresȱrealizanȱunȱanálisisȱdeȱcómoȱseȱhaȱcomportadoȱlaȱescolarizaciónȱenȱelȱconjuntoȱdeȱlasȱcomarcasȱ
catalanas,ȱreferidaȱaȱestudiosȱnoȱobligatorios;ȱyȱcomoȱlosȱrecursosȱeducativosȱqueȱseȱofrecenȱenȱunȱespacioȱ
físicoȱconcretoȱcondicionanȱlosȱresultadosȱeducativos,ȱasíȱcomoȱelȱaccesoȱdeȱlosȱestudiantesȱaȱlosȱdistintosȱ
recursosȱeducativos.ȱOtrosȱestudiosȱsimilaresȱestánȱsiempreȱbasadosȱenȱmuestrasȱ(generalmenteȱPISA),ȱyȱ
porȱloȱtantoȱtienenȱunaȱcapacidadȱdeȱgenerarȱanálisisȱterritorialesȱmuchoȱmásȱlimitada.ȱȱȱȱ
250
302
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
decisionesȱ territorialesȱ educativasȱ seȱ toman,ȱ noȱ enȱ referenciaȱ aȱ losȱ municipiosȱ oȱ lasȱ
comarcas,ȱ niȱ siquieraȱ lasȱ provincias,ȱ sinoȱ másȱ bienȱ laȱ unidadȱ territorialȱ específicaȱ
educativaȱ queȱ sonȱ losȱ diezȱ serviciosȱ territorialesȱ (Blasco,ȱ 2011;ȱ Llobet,ȱ 2011).ȱ Esȱ
especialmenteȱrelevanteȱporqué,ȱentreȱotrasȱtareasȱdeȱgestiónȱordinaria,ȱseȱencargaȱdeȱ
ejercerȱ lasȱ funcionesȱ deȱ laȱ inspecciónȱ educativa,ȱ queȱ esȱ laȱ máximaȱ competenciaȱ deȱ
carácterȱ coercitivoȱ delȱ Departament,ȱ asíȱ comoȱ deȱ planificaciónȱ territorial.ȱ Enȱ esteȱ
sentido,ȱ laȱ escalaȱ territorialȱ propiaȱ delȱ Departamentȱ permiteȱ comprenderȱ otraȱ
perspectivaȱdeȱanálisis.ȱȱ
Losȱ serviciosȱ territorialesȱ delȱ Departamentȱ seȱ dividenȱ enȱ diezȱ zonasȱ territorialesȱ
específicas,ȱ cuyoȱ dibujoȱ recuerdaȱ poderosamenteȱ aȱ lasȱ vegueries.ȱ Suȱ distribuciónȱ noȱ
respondeȱ aȱ lasȱ Provínciasȱ (exceptoȱ Girona),ȱ peroȱ síȱ aȱ unaȱ agregaciónȱ particularȱ yȱ
distintaȱdeȱlasȱcomarcas.ȱComoȱseȱpuedeȱobservar,ȱelȱmunicipioȱdeȱBarcelonaȱocupaȱélȱ
soloȱunoȱdeȱlosȱserviciosȱdesconcentrados,ȱcuyaȱgestiónȱseȱhaȱdelegadoȱenȱmanosȱdelȱ
únicoȱ Consorcioȱ educativoȱ queȱ haȱ firmadoȱ elȱ Departamentȱ juntoȱ conȱ unȱ gobiernoȱ
local251.ȱ Losȱ demásȱ serviciosȱ territorialesȱ son:ȱ Barcelonaȱ comarquesȱ (amarillo),ȱ Baixȱ
Llobregatȱ (verdeȱ oscuro),ȱ Catalunyaȱ Centralȱ (rojo),ȱ Gironaȱ (ocre),ȱ Lleidaȱ (marrón),ȱ
MaresmeȬVallèsȱ Orientalȱ (granate),ȱ Tarragonaȱ (naranja),ȱ Terresȱ deȱ lȇEbreȱ (verde)ȱ yȱ
VallèsȱOccidentalȱ(marrónȱoscuro).ȱUtilizoȱahoraȱestaȱdistribuciónȱterritorial,ȱyȱtambiénȱ
loȱ haréȱ enȱ algunosȱ apartadosȱ delȱ capítuloȱ 8ȱ deȱ laȱ tesis.ȱ Creoȱ queȱ estaȱ dobleȱ entradaȱ
territorialȱ puedeȱ permitirȱ hacerȱ aflorarȱ algunasȱ lógicasȱ queȱ deȱ otraȱ formaȱ noȱ sonȱ
evidentes.ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
251
ȱLaȱimportanciaȱyȱespecificidadȱdeȱlaȱciudadȱdeȱBarcelonaȱquedaȱdemostradaȱunaȱvezȱmás.ȱ
303
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Mapaȱ5.1:ȱLaȱdistribuciónȱterritorialȱdesconcentradaȱdelȱDepartamentȱ
ȱ
Fuente:ȱDepartamentȱd’Ensenyamentȱhttp://www.gencat.cat/educacio/mapaST/index_ST.htmȱ
Mapaȱ5.2:ȱAcumuladoȱdeȱconveniosȱporȱmunicipiosȱsegúnȱsuȱdistribuciónȱterritorial*ȱ
ȱȱ
ȱ
*Laȱleyendaȱcabeȱinterpretarlaȱcomoȱqueȱlaȱsegundaȱcifraȱdeȱcadaȱtramoȱnoȱseȱincluyeȱenȱelȱcorte,ȱasíȱelȱprimerȱtramoȱseȱdebeȱentenderȱ
comoȱ0ȱaȱ<0ȱ(incluyeȱ0);ȱelȱsegundoȱcomoȱ1ȱa<3ȱ(incluyeȱ1ȱaȱ2);ȱelȱterceroȱ3ȱa<5ȱ(incluyeȱ3ȱaȱ4)ȱyȱasíȱsucesivamente.ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ delȱ acumuladoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ corroboraȱ dosȱ ideas:ȱ queȱ losȱ
conveniosȱ educativosȱ seȱ acumulanȱ siguiendoȱ laȱ poblaciónȱ (siguenȱ enȱ granȱ parteȱ laȱ
líneaȱ deȱ laȱ costa),ȱ yȱ queȱ losȱ municipiosȱ queȱ noȱ siguenȱ estaȱ lógicaȱ seȱ explicanȱ
304
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
básicamenteȱ porȱ factoresȱ institucionalesȱ (capitalesȱ comarcales),ȱ deȱ “centralidadȱ
regional”ȱ oȱ deȱ pertenecíaȱ aȱ algunaȱ “zonaȱ urbanaȱ funcionalȱ noȱ institucionalizada”252.ȱ
Porȱ esteȱ últimoȱ conceptoȱ entiendoȱ aquellasȱ poblacionesȱ queȱ seȱ configuranȱ comoȱ
espaciosȱ territorialesȱ queȱ aglutinanȱ determinadosȱ serviciosȱ públicosȱ (entreȱ ellosȱ losȱ
educativos)ȱporqueȱproporcionanȱabastecimientosȱbásicosȱparaȱzonasȱpocoȱpobladas253.ȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ laȱ distribuciónȱ territorialȱ deȱ losȱ conveniosȱ tambiénȱ reafirmaȱ queȱ losȱ
municipiosȱ queȱ noȱ firmanȱ conȱ delȱ Departamentȱ sonȱ losȱ menosȱ poblados,ȱ talȱ yȱ comoȱ
muestranȱlasȱextensionesȱdeȱpueblosȱenȱblanco,ȱoȱconȱgrisesȱmuyȱtenues,ȱenȱtresȱzonasȱ
relativamenteȱevidentes:ȱȱ
1. Unaȱ zonaȱ queȱ englobaȱ municipiosȱ entreȱ elȱ Priorat,ȱ lesȱ Garrigues,ȱ laȱ Riberaȱ
d’EbreȱyȱlaȱConcaȱdeȱBarberà;ȱalȱsurȱdeȱLleidaȱyȱalȱnoroesteȱdeȱTarragona,ȱqueȱ
enlazaȱaȱtravésȱdeȱlaȱSegarraȱconȱlaȱsegundaȱzona.ȱ
2. Unaȱ segundaȱ zonaȱ marcadaȱ porȱ suȱ pertenenciaȱ alȱ preȱ pirineoȱ yȱ pirineo,ȱ queȱ
englobaȱparteȱdeȱlosȱmunicipiosȱdeȱlasȱcomarcasȱdeȱlosȱdosȱPallars,ȱl’AltȱUrgellȱyȱ
elȱSolsonès.ȱȱ
3. Laȱ terceraȱ zona,ȱ algoȱ másȱ discontinua,ȱ seȱ correspondeȱ conȱ dosȱ espaciosȱ deȱ laȱ
ProvinciaȱdeȱGironaȱqueȱbordeanȱelȱpirineoȱhastaȱllegarȱaȱlaȱPlanaȱdeȱl’Empordà.ȱ
Incluyeȱ buenaȱ parteȱ deȱ losȱ municipiosȱ másȱ alȱ norteȱ delȱ Ripollès,ȱ laȱ Garrotxaȱ yȱ
l’AltȱEmpordà,ȱdescendiendoȱhastaȱelȱcorazónȱdelȱBaixȱEmpordàȱ(Foixà,ȱGualta,ȱ
Parlavà,ȱUltramort,ȱForallac…).ȱ
ȱ
Analizarȱ laȱ territorializaciónȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ criteriosȱ delȱ Departamentȱ ayudaȱ aȱ
“pensarȱyȱreflexionar”ȱenȱtérminosȱadministrativos.ȱLaȱsiguienteȱtablaȱsintetizaȱlaȱfirmaȱ
deȱ conveniosȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ adscripciónȱ municipalȱ aȱ unȱ Servicioȱ Territorialȱ uȱ otro.ȱ
Éstaȱespecificaȱelȱtotalȱdeȱconveniosȱfirmadosȱsegún,ȱelȱ%ȱqueȱrepresentaȱcadaȱServicioȱ
ȱSeȱtrataȱdeȱlaȱcentralidadȱterritorialȱaȱlaȱqueȱaludeȱAlbaigésȱ(Albaigés,ȱ2012).ȱ
ȱEjemplosȱdeȱmunicipiosȱqueȱnoȱsonȱcapitalȱcomarcalȱniȱgrandesȱnúcleosȱdeȱpoblación,ȱperoȱqueȱtienenȱ
unȱpesoȱrelativoȱimportanteȱporȱsuȱubicaciónȱterritorialȱsonȱprecisamenteȱbuenaȱparteȱdeȱlosȱdeȱlaȱcuartaȱ
columnaȱ deȱ laȱ tablaȱ 5.3ȱ como:ȱ Santȱ Celoni,ȱ Torroellaȱ deȱ Montgrí,ȱ Montmeló,ȱ Torredembarra,ȱ Palamós,ȱ
CerveraȱuȱotrosȱqueȱnoȱfiguranȱenȱlaȱtablaȱcitadaȱcomoȱGuissona,ȱlesȱMasiesȱdeȱVoltregà,ȱRodaȱdeȱTer…ȱyȱ
enȱgeneralȱbuenaȱparteȱdeȱlaȱregiónȱmetropolitanaȱdeȱBarcelona.ȱ
252
253
305
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Territorial,ȱ losȱ municipiosȱ queȱ firman,ȱ losȱ municipiosȱ queȱ conformanȱ elȱ Servicioȱ
Territorial,ȱlaȱpoblaciónȱcatalanaȱqueȱenglobaȱ(2010)ȱyȱlosȱrespectivosȱporcentajes:ȱ
Tablaȱ5.11:ȱDatosȱdeȱmunicipiosȱyȱconveniosȱsegúnȱServicioȱTerritorialȱaȱ2010.ȱ
Conveniosȱ
%ȱ
Conv.ȱ
municipios
firmantesȱ
municipios
totalȱ
%
firmantesȱ
Centrosȱȱ
educativosȱ
poblaciónȱ
%
poblaciónȱ
BaixȱLlobregatȱ
595ȱ
9,78ȱ
30ȱ
30ȱ
100,00ȱ
433ȱ
798468ȱ
10,63ȱ
Barcelonaȱ(Municipi)ȱȱ
222ȱ
3,65ȱ
1ȱ
1ȱ
100,00ȱ
758ȱ
1619337ȱ
21,56ȱ
Barcelonaȱ(Comarques)ȱ
484ȱ
7,96ȱ
36ȱ
37ȱ
97,30ȱ
432ȱ
880938ȱ
11,73ȱ
CatalunyaȱCentralȱ
924ȱ
15,19ȱ
106ȱ
169ȱ
62,72ȱ
417ȱ
515856ȱ
6,87ȱ
Gironaȱ
940ȱ
15,46ȱ
127ȱ
218ȱ
58,26ȱ
524ȱ
751588ȱ
10,00ȱ
Lleidaȱ
683ȱ
11,23ȱ
120ȱ
215ȱ
55,81ȱ
436ȱ
425813ȱ
5,67ȱ
MaresmeȬVallèsȱOriental
909ȱ
14,95ȱ
65ȱ
70ȱ
92,86ȱ
487ȱ
825431ȱ
10,99ȱ
Tarragonaȱ
607ȱ
9,98ȱ
71ȱ
132ȱ
53,79ȱ
420ȱ
616852ȱ
8,21ȱ
TerresȱdeȱlȇEbreȱ
266ȱ
4,37ȱ
38ȱ
52ȱ
73,08ȱ
142ȱ
191568ȱ
2,55ȱ
VallèsȱOccidentalȱ
452ȱ
7,43ȱ
22ȱ
23ȱ
95,65ȱ
490ȱ
886530ȱ
11,80ȱ
Totalȱ
6082ȱ
100ȱ
616ȱ
947ȱ
4539ȱ
7512381ȱ
100ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Variosȱaspectosȱseȱpuedenȱdestacarȱaȱpartirȱdeȱestaȱtabla.ȱEnȱprimerȱlugar,ȱqueȱlosȱ
ServiciosȱTerritorialesȱrepresentanȱefectivamenteȱunȱcriterioȱdeȱasignaciónȱdeȱrecursosȱ
educativosȱfundamental.ȱElȱnúmeroȱdeȱconveniosȱfirmadosȱporȱServicioȱTerritorialȱseȱ
comportaȱ estadísticamenteȱ deȱ formaȱ prácticamenteȱ normal,ȱ yȱ elȱ mayorȱ númeroȱ deȱ
conveniosȱseȱconcentraȱtambiénȱdondeȱhayȱmayorȱnúmeroȱdeȱmunicipios.ȱLaȱpoblaciónȱ
seȱrelacionaȱmuyȱfuertementeȱconȱlosȱrecursosȱeducativosȱ“duros”,ȱperoȱsinȱembargoȱelȱ
criterioȱdeȱreparticiónȱdeȱlosȱconveniosȱseȱadaptaȱmejorȱalȱnúmeroȱdeȱmunicipios.ȱȱ
Gráficoȱ5.3.ȱRelaciónȱentreȱindicadoresȱenȱbaseȱaȱlosȱServiciosȱTerritoriales.ȱ
ȱ
ȱFuente:ȱBDCONVȱ
306
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Elȱ datoȱ másȱ relevanteȱ esȱ laȱ homogeneidadȱ enȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ centrosȱ
educativos.ȱ Laȱplantaȱterritorialȱsobreȱlaȱcualȱseȱtomanȱdecisionesȱeducativasȱ“duras”ȱ
probablementeȱ seaȱ elȱ Servicioȱ Territorial.ȱ Dosȱ datosȱ confirmanȱ estaȱ hipótesis:ȱ laȱ
homogeneidadȱenȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱcentrosȱtanȱsóloȱseȱdistorsionaȱenȱlosȱcasosȱenȱ
queȱ laȱ poblaciónȱ tambiénȱ loȱ haceȱ (Barcelonaȱ yȱ Terresȱ deȱ l’Ebre);ȱ yȱ elȱ númeroȱ deȱ
municipiosȱ “excluidos”ȱ deȱ laȱ firmaȱ deȱ losȱ conveniosȱ esȱ muyȱ bajoȱ siȱ seȱ analizaȱ enȱ
relaciónȱ aȱ laȱ pertenenciaȱ alȱ Servicioȱ Territorial.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ
municipiosȱ firmantesȱ segúnȱ Servicioȱ Territorialȱ dibujaȱ unȱ espacioȱ donde,ȱ deȱ media,ȱ
firmanȱunȱ78%ȱdeȱlosȱmunicipios254.ȱEsteȱdatoȱcorroboraȱqueȱunȱcriterioȱfundamentalȱdeȱ
distribuciónȱ territorialȱ deȱ losȱ recursosȱ educativosȱ esȱ laȱ planificaciónȱ aȱ partirȱ deȱ losȱ
serviciosȱdesconcentradosȱdelȱDepartament.ȱ
Estosȱdatosȱalertanȱdeȱlaȱȱnecesidadȱdeȱalternarȱelȱanálisisȱterritorialȱmunicipal,ȱsinoȱ
tambiénȱ elȱ Servicioȱ Territorial.ȱ Unaȱ visiónȱ deȱ ambasȱ arenasȱ aportaȱ informacionesȱ
diferentesȱyȱcomplementarias.ȱElȱconjuntoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱpermiteȱunȱanálisisȱ
finoȱ enȱ relaciónȱ conȱ elȱ territorioȱ másȱ político,ȱ muchoȱ másȱ adaptadoȱ paraȱ elȱ
razonamientoȱ enȱ términosȱ deȱ politics;ȱ mientrasȱ queȱ elȱ análisisȱ aȱ partirȱ delȱ Servicioȱ
Territorialȱ permiteȱ unȱ análisisȱ deȱ laȱ realidadȱ másȱ policiesȱ medianteȱ laȱ inclusiónȱ deȱ
criteriosȱadministrativos.ȱ
ȱ
Enȱ relaciónȱ conȱ laȱ distribuciónȱ territorialȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ firmanȱ conveniosȱ
tambiénȱ seȱpuedeȱ realizarȱ unȱ análisisȱ longitudinalȱ deȱ lasȱ relaciones.ȱ Enȱ esteȱ casoȱhayȱ
dosȱ opcionesȱ distintasȱ queȱ ofrecenȱ informacionesȱ complementarias.ȱ Porȱ unȱ ladoȱ seȱ
puedeȱtrazarȱelȱacumuladoȱdeȱlasȱrelaciones,ȱqueȱpermiteȱanalizarȱlaȱformaȱenȱqueȱseȱ
comportaȱelȱglobalȱdeȱlasȱrelacionesȱyȱcómoȱevolucionanȱenȱelȱterritorio.ȱPorȱotroȱlado,ȱ
seȱ puedeȱ analizarȱ laȱ evoluciónȱ añoȱ aȱ año,ȱ sinȱ acumularȱ losȱ conveniosȱ firmados,ȱ queȱ
permiteȱverȱlasȱdiferenciasȱoȱsimilitudesȱentreȱlaȱfirmaȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱaños.ȱȱ
ȱ
ȱȱEsȱunȱ%muchoȱmásȱelevadoȱqueȱsiȱseȱanalizaȱelȱtotalȱmunicipalȱagregado,ȱ616ȱdeȱ947,ȱunȱ65%ȱdeȱlosȱ
municipiosȱcatalanes.ȱ
254
307
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Enȱprimerȱlugarȱmuestroȱlaȱintensidadȱdeȱlasȱrelacionesȱañoȱaȱañoȱyȱenȱfunciónȱdeȱ
municipioȱ firmanteȱ (Mapaȱ 5.3)255.ȱ Seȱ leeȱ deȱ izquierdaȱ aȱ derechaȱ yȱ deȱ arribaȱ abajo,ȱ
dondeȱ elȱ primerȱ mapaȱ correspondeȱ aȱ 1999ȱ yȱ elȱ últimoȱ aȱ 2010.ȱ Estaȱ primeraȱ
aproximaciónȱ longitudinalȱ aȱ travésȱ deȱ cartografíaȱ muestraȱ claramenteȱ dosȱ aspectosȱ
relativamenteȱclaros:ȱunȱpatrónȱconstanteȱdeȱaumentoȱdeȱlasȱrelacionesȱyȱunȱdesarrolloȱ
deȱéstasȱdiferenciadoȱenȱdosȱetapas.ȱȱ
Enȱ primerȱ lugarȱ laȱ intensidadȱ yȱ extensiónȱ relacionalȱ aumentanȱ conȱ elȱ pasoȱ delȱ
tiempo,ȱidentificandoȱdosȱgrandesȱperiodos.ȱDeȱlosȱañosȱ1999ȱaȱ2004ȱlaȱescalaȱdeȱgrisesȱ
seȱ muestraȱ enȱ susȱ escalasȱ másȱ tenues,ȱ conȱ algunasȱ excepcionesȱ notablesȱ enȱ algunosȱ
añosȱ concretosȱ (Barcelona,ȱ Amposta,ȱ Lleida,ȱ Vielhaȱ eȱ Mijaran,ȱ Vic).ȱ Enȱ estosȱ añosȱ seȱ
observaȱ unȱ ȱ patrónȱ deȱ relacionesȱ deȱ unȱ perfilȱ bajoȱ (pocosȱ conveniosȱ paraȱ pocosȱ
municipios),ȱyȱqueȱseȱdistribuyeȱdeȱformaȱrelativamenteȱhomogéneaȱenȱelȱterritorio.ȱSinȱ
embargo,ȱestaȱdinámicaȱcambiaȱconȱelȱperiodoȱ2005Ȭ2010,ȱdondeȱseȱintensificaȱelȱtonoȱ
generalȱ deȱ losȱ grisesȱ yȱ aumentaȱ laȱ extensiónȱ territorialȱ deȱ lasȱ relaciones,ȱ llegandoȱ alȱ
extremoȱdelȱañoȱ2010,ȱdondeȱ548ȱmunicipiosȱfirmanȱalȱmenosȱunȱconvenioȱ(elȱ58%ȱdelȱ
totalȱdeȱmunicipiosȱcatalanesȱyȱelȱ89%ȱdeȱlosȱqueȱenȱalgúnȱmomentoȱfirmanȱconvenios).ȱȱȱȱ
Enȱ segundoȱ lugar,ȱ elȱ incrementoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ ȱ delȱ segundoȱ perdidoȱ ocurreȱ
siguiendoȱ fuertementeȱ laȱ distribuciónȱ deȱ laȱ poblaciónȱ enȱ elȱ territorio.ȱ Elȱ principalȱ
incrementoȱqueȱseȱobservaȱenȱelȱperiodoȱ2005Ȭ2010ȱseȱdaȱbásicamenteȱenȱlosȱmunicipiosȱ
másȱ poblados,ȱ cercaȱ deȱ laȱ costa,ȱ yȱ específicamenteȱ enȱ laȱ zonaȱ deȱ influenciaȱ delȱ áreaȱ
metropolitanaȱdeȱBarcelona.ȱLosȱtonosȱgrisesȱsonȱmásȱintensosȱparaȱesteȱperiodoȱyȱlasȱ
zonasȱ másȱ oscurasȱ seȱ distribuyenȱ comoȱ heȱ comentado.ȱ Lasȱ zonasȱ interioresȱ siguenȱ
conveniando,ȱ peroȱ prácticamenteȱ conȱ laȱ mismaȱ intensidadȱ delȱ periodoȱ 1999Ȭ2004,ȱ sinȱ
mostrarȱunȱpatrónȱdeȱcrecimientoȱtanȱimportanteȱcomoȱelȱdeȱlasȱlocalidadesȱdeȱlaȱcosta.ȱȱ
ȱ
Estaȱsegundaȱapreciaciónȱseȱreafirmaȱconȱunȱanálisisȱcartográficoȱlongitudinal,ȱperoȱ
estaȱ vezȱ deȱ losȱ acumulados,ȱ enȱ elȱ mapaȱ 5.4.ȱ Así,ȱ mapificoȱ lasȱ relacionesȱ desdeȱ 1999ȱ
ȱRealizoȱunȱmapaȱparaȱcadaȱañoȱenȱbaseȱaȱlaȱmismaȱescalaȱdeȱintensidadȱcromáticaȱparaȱpoderȱcompararȱ
deȱformaȱefectivaȱcadaȱañoȱconȱelȱanteriorȱyȱelȱposterior,ȱoȱentreȱañosȱalternosȱ
255
308
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
hastaȱ2010ȱperoȱdeȱformaȱacumulada,ȱdondeȱ1999ȱesȱelȱprimerȱañoȱyȱ2010ȱrepresentaȱelȱ
mapaȱ conȱ elȱ totalȱ deȱ conveniosȱ firmados.ȱ Claramenteȱ seȱ corroboraȱ queȱ existenȱ dosȱ
periodosȱrelativamenteȱmarcadosȱyȱqueȱrepresentanȱpatronesȱdeȱrelaciónȱdistintos.ȱElȱ
primerȱ periodoȱ muestraȱ unȱ ritmoȱ deȱ crecimientoȱ homogéneoȱ territorialmente,ȱ losȱ 5ȱ
mapasȱ deȱ 1999ȱ aȱ 2004ȱ muestranȱ unȱ desarrolloȱ acumulativoȱ similar;ȱ mientrasȱ queȱ elȱ
periodoȱ2005Ȭ2010ȱmuestraȱcomoȱlaȱescalaȱdeȱgrisesȱseȱoscureceȱdeȱformaȱnotableȱenȱlaȱ
líneaȱ deȱ laȱ costa.ȱ Esȱ decir,ȱ hayȱ muchosȱ másȱ recursosȱ aȱ disposiciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱaȱpartirȱdeȱ2004/2005ȱyȱseȱrepartenȱtambiénȱdeȱformaȱdistinta.ȱȱ
309
310
*Laȱleyendaȱcabeȱinterpretarlaȱcomoȱqueȱlaȱsegundaȱcifraȱdeȱcadaȱtramoȱnoȱseȱincluyeȱenȱelȱcorte,ȱasíȱelȱprimerȱtramoȱseȱdebeȱentenderȱcomoȱ0ȱaȱ<0ȱ(incluyeȱ0);ȱelȱsegundoȱcomoȱ1ȱa<3ȱ(incluyeȱ1ȱaȱ2);ȱelȱ
terceroȱ3ȱa<5ȱ(incluyeȱ3ȱaȱ4)ȱyȱasíȱsucesivamente.ȱAȱpartirȱdeȱesteȱmomentoȱseȱconsideranȱtodosȱlosȱmapasȱbajoȱelȱmismoȱcriterioȱdeȱinterpretación.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBD2010ȱ
Mapaȱ5.3:ȱConveniosȱfirmadosȱporȱmunicipiosȱparaȱcadaȱañoȱdelȱperiodoȱ1999Ȭ2010.*ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBD2010ȱ
Mapaȱ5.4:ȱConveniosȱacumuladosȱporȱmunicipiosȱparaȱcadaȱañoȱdelȱperiodoȱ1999Ȭ2010.ȱ
311
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Unaȱ vezȱ trazadaȱ laȱ evoluciónȱ segúnȱ laȱ plantaȱ municipal,ȱ esȱ interesanteȱ reflexionarȱ
deȱnuevoȱenȱtérminosȱcartográficosȱperoȱrelacionandoȱcapacidadȱdeȱconveniar,ȱcentrosȱ
educativosȱyȱpoblación,ȱqueȱsonȱlosȱelementosȱfundamentalesȱqueȱutilizanȱlosȱServiciosȱ
TerritorialesȱdelȱDepartamentȱparaȱtomarȱsusȱdecisiones.ȱ
Anteȱ unȱ escenarioȱ dominadoȱ porȱ paradigmasȱ deȱ laȱ gobernanzaȱ seriaȱ esperableȱ
encontrarȱdiferenciasȱentreȱelȱmapaȱdeȱlosȱconveniosȱyȱlosȱmapasȱdeȱcentroȱeducativosȱ
yȱdeȱpoblación.ȱElȱmapaȱdeȱlosȱconveniosȱdeberíaȱexpresarseȱdeȱformaȱalgoȱdistintaȱa,ȱ
comoȱ mínimo,ȱ elȱ deȱ losȱ centrosȱ educativos256.ȱ Unaȱ vezȱ másȱ seȱ trataȱ deȱ analizarȱ laȱ
pulsiónȱ entreȱ laȱ naturalezaȱ políticaȱ yȱ relativamenteȱ autónomaȱ deȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentalesȱyȱlaȱprácticaȱadministrativaȱdeȱlaȱimplementaciónȱdeȱdecisionesȱ
políticas.ȱEnȱcualquierȱcaso,ȱlaȱmapificaciónȱdeȱlosȱtresȱaspectosȱaȱfechaȱdeȱ2010ȱquedaȱ
comoȱsigue:ȱȱȱ
Mapaȱ5.5:ȱdistribuciónȱcartográficaȱdeȱconvenios,ȱcentrosȱeducativosȱyȱpoblaciónȱenȱ2010.ȱȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱȱaȱpartirȱdeȱBD2010ȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ enȱ elȱ acumuladoȱ deȱ losȱ tresȱ indicadoresȱ (deȱ relación,ȱ
educativosȱ yȱ ȱ deȱ población,ȱ porȱ esteȱ orden)ȱ presentaȱ unaȱ distribuciónȱ prácticamenteȱ
idéntica257.ȱComoȱseȱpuedeȱobservar,ȱlaȱcapacidadȱdeȱfirmarȱconveniosȱpresentaȱfuertesȱ
vínculosȱconȱestosȱindicadores.ȱȱ
ȱqueȱseȱdeterminanȱdeȱformaȱadministrativaȱyȱmecánicaȱsegúnȱlaȱpoblaciónȱ
ȱ Losȱ tresȱ mapasȱ constatanȱ laȱ importanciaȱ deȱ laȱ líneaȱ deȱ laȱ costaȱ (laȱ población)ȱ yȱ laȱ capitalidadȱ
comarcal/provincialȱ comoȱ criterioȱ deȱ asignaciónȱ deȱ recursosȱ educativosȱ (Tàrrega,ȱ Vic,ȱ Olot,ȱ Tremp,ȱ
Tortosa,ȱFigueres,ȱBerga,ȱManresa,ȱLaȱSeuȱd’Urgell…).ȱ
256
257
312
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Aȱpesarȱdeȱlaȱsintoníaȱdeȱlosȱtresȱanterioresȱmapas,ȱlaȱdistribuciónȱtemporalȱdeȱlosȱ
conveniosȱ tambiénȱ nosȱ haȱ mostradoȱ unaȱ suerteȱ deȱ divisiónȱ enȱ nuestroȱ universoȱ deȱ
estudioȱqueȱnoȱseȱrelacionaȱconȱlosȱcentrosȱeducativos,ȱperoȱsinȱembargoȱalgoȱmásȱconȱ
laȱpoblación.ȱParaȱserȱmásȱpreciso,ȱcoincideȱdeȱformaȱmásȱevidenteȱconȱlaȱpoblaciónȱenȱ
elȱperiodoȱ2005Ȭ2010ȱqueȱenȱelȱanterior.ȱCartográficamenteȱlaȱdiferenciaȱesȱlaȱsiguiente:ȱ
Mapaȱ5.6:ȱConveniosȱyȱpoblaciónȱacumuladosȱparaȱelȱañoȱ2004.ȱ
ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱȱaȱpartirȱdeȱBD2010ȱ
ȱ
Losȱ dosȱ mapasȱ anterioresȱ confirmanȱ loȱ queȱ seȱ intuíaȱ anteriormente:ȱ elȱ criterioȱ deȱ
reparticiónȱdeȱlosȱconveniosȱenȱelȱperiodoȱ1999Ȭ2004ȱnoȱesȱexactamenteȱelȱmismoȱqueȱ
reflejaȱposteriormenteȱelȱacumuladoȱdeȱlasȱrelaciones.ȱEsȱdecir,ȱexistiendoȱunaȱrelaciónȱ
evidente,ȱ cabeȱ destacarȱ importantesȱ excepciones.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ seȱ observaȱ
claramenteȱcomoȱzonasȱdensamenteȱpobladasȱcomoȱelȱBaixȱLlobregat,ȱelȱMaresmeȱyȱelȱ
Garraf,ȱ yȱ enȱ generalȱ buenaȱ parteȱ deȱ laȱ coronaȱ metropolitanaȱ deȱ Barcelona,ȱ tienenȱ
comparativamenteȱunȱnueroȱmenorȱdeȱconveniosȱqueȱenȱelȱacumuladoȱtotal.ȱAdemás,ȱ
hayȱ otrasȱ zonasȱ dondeȱ laȱ importanciaȱ deȱ laȱ poblaciónȱ noȱ pareceȱ reflejarseȱ tanȱ
claramente258.ȱ Comparandoȱ elȱ acumuladoȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ deȱ 2004ȱ conȱ elȱ
acumuladoȱ totalȱ deȱ todoȱ elȱ periodo,ȱ pareceȱ evidenteȱ queȱ ésteȱ últimoȱ respondeȱ deȱ
formaȱmásȱevidenteȱaȱlaȱdistribuciónȱdeȱlaȱpoblaciónȱsobreȱelȱterritorioȱqueȱelȱprimero.ȱ
258ȱ Elȱinteriorȱ deȱLaȱ Selva,ȱdeȱ Osonaȱ yȱ Laȱ Garotxa;ȱ asíȱ comoȱ parteȱ deȱl’AltȱUrgell,ȱ Terraȱ Altaȱ yȱ laȱ Riberaȱ
d’Ebre.ȱ
313
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Esteȱ escenarioȱ deȱ diferenciaciónȱ confirmaȱ unȱ nuevoȱ elementoȱ queȱ deberíaȱ serȱ
consideradoȱtambiénȱenȱelȱanálisisȱdelȱcambioȱenȱlasȱrelaciones:ȱlaȱvertienteȱpolíticaȱdeȱ
laȱdistribuciónȱterritorialȱdeȱlosȱconveniosȱ(recursos)ȱeducativos.ȱȱ
ȱ
5.1.4ȱLaȱfirmaȱdeȱconveniosȱcomoȱrelaciónȱpolítica.ȱ
Antesȱ deȱ entrarȱ aȱ fondoȱ enȱ unȱ análisisȱ deȱ determinadasȱ característicasȱ políticas,ȱ
propongoȱunȱanálisisȱterritorialȱdeȱesteȱaparenteȱpuntoȱdeȱcesuraȱqueȱsignificanȱlosȱdosȱ
periodosȱestudiados.ȱAsí,ȱporȱunȱladoȱreproduzcoȱelȱacumuladoȱdeȱlosȱconveniosȱhastaȱ
2004ȱyȱaȱsuȱladoȱcolocoȱelȱacumuladoȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱ2005ȱaȱ2010.ȱTantoȱlaȱescalaȱ
deȱgrisesȱcomoȱlosȱcortesȱnuméricosȱsonȱlosȱmismosȱparaȱambosȱmapas,ȱdeȱformaȱqueȱ
captoȱ dosȱ informacionesȱ distintasȱ yȱ complementarias:ȱ laȱ intensidadȱ relacionalȱ yȱ suȱ
distribuciónȱterritorial.ȱ
Mapaȱ5.7:ȱacumuladosȱdeȱconveniosȱ1999Ȭ2004ȱyȱ2005Ȭ2010.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱȱaȱpartirȱdeȱBD2010ȱ
ȱ
Estosȱdosȱmapas,ȱqueȱdividenȱelȱuniversoȱdeȱestudioȱenȱdosȱpartesȱigualesȱdeȱ6ȱaños,ȱ
prácticamenteȱ seȱ correspondenȱ tambiénȱ conȱ elȱ principalȱ cambioȱ políticoȱ queȱ haȱ
operadoȱenȱlosȱ12ȱañosȱdeȱestudioȱyȱenȱlosȱ30ȱdeȱautonomíaȱrecuperadaȱporȱCatalunya:ȱ
elȱpasoȱdeȱlosȱ23ȱañosȱdeȱgobiernosȱdeȱConvergènciaȱiȱUnióȱdesdeȱlaȱrecuperaciónȱdeȱlaȱ
314
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
democracia,ȱhastaȱelȱprimerȱcambioȱdeȱgobiernoȱenȱ2003.ȱEnȱefecto,ȱelȱcambioȱdeȱ2003ȱ
implicóȱ laȱ llegadaȱ alȱ gobiernoȱ deȱ laȱ Generalitatȱ deȱ unaȱ coaliciónȱ deȱ partidosȱ deȱ
izquierdasȱqueȱnuncaȱantesȱhabíanȱgobernadoȱenȱlaȱGeneralitat259.ȱȱ
Siȱ realizamosȱ unȱ sencilloȱ gráficoȱ deȱ dispersiónȱ relacionandoȱ elȱ acumuladoȱ deȱ
conveniosȱenȱ2004ȱyȱ2010,ȱconȱlasȱrespectivasȱpoblacionesȱseȱconstataȱdeȱnuevoȱqueȱlaȱ
poblaciónȱ explicaȱ másȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ enȱ elȱ acumuladoȱ 2005Ȭ2010ȱ queȱ enȱ elȱ
acumuladoȱ1999Ȭ2004.ȱȱ
Gráficoȱ5.4.ȱDispersiónȱentreȱconveniosȱacumuladosȱyȱpoblaciónȱȱenȱ2004ȱyȱ2010.ȱ
ȱȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ enȱ elȱ primerȱ gráficoȱ laȱ nubeȱ deȱ puntosȱ tomaȱ unȱ aspectoȱ
másȱaplanadoȱyȱalargado,ȱmientrasȱqueȱenȱlaȱsegundaȱcreceȱdeȱformaȱmásȱevidenteȱconȱ
laȱpoblación,ȱrecordandoȱaȱunaȱcurvaȱexponencial.ȱAdemás,ȱlaȱrelaciónȱentreȱconveniosȱ
yȱpoblaciónȱexplicaȱunȱ50%ȱdeȱlosȱcasosȱ(R2=0.508)ȱenȱelȱacumuladoȱ2005Ȭ2010,ȱmientrasȱ
queȱseȱexplicanȱenȱunȱ39%ȱenȱelȱacumuladoȱ1999Ȭ2004ȱ(R2=0.394).ȱElloȱcorroboraȱqueȱlosȱ
gobiernosȱdeȱCiUȱyȱdelȱTripartitoȱseȱcomportanȱdeȱformaȱalgoȱdistintaȱenȱlaȱfirmaȱdeȱ
conveniosȱconȱlosȱmunicipios.ȱ
Calculandoȱ deȱ fechaȱ aȱ fechaȱ losȱ díasȱ deȱ gobierno,ȱ elȱ universoȱ deȱ estudioȱ cubreȱ
exactamenteȱ4382ȱdíasȱnaturales,ȱ12ȱañosȱcompletos.ȱComoȱmuestraȱlaȱtablaȱsiguienteȱ
ȱElȱllamadoȱ“tripartito”ȱfueȱunȱgobiernoȱdeȱcoaliciónȱqueȱenglobóȱduranteȱ7ȱañosȱlosȱpartidosȱPSCȱ(Partitȱ
delsȱSocialistesȱdeȱCatalunya),ȱERCȱ(EsquerraȱRepublicanaȱdeȱCatalunya)ȱyȱICȬVȱ(IniciativaȱperȱCatalunyaȬ
Verds),ȱqueȱdesplazóȱaȱCiUȱ(ConvergènciaȱiȱUnió)ȱ
259
315
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
CiUȱ gobiernaȱ duranteȱ 1780ȱ díasȱ yȱ elȱ Tripartitoȱ duranteȱ 2602ȱ días,ȱ algoȱ másȱ deȱ sieteȱ
años260.ȱ
Tablaȱ5.12:ȱDivisiónȱpolíticaȱdelȱuniversoȱdeȱestudioȱsegúnȱgobiernoȱdeȱlaȱGeneralitat.ȱ
Inicioȱ
Finalȱ
Díasȱdeȱgobiernoȱ
Añosȱdeȱgobiernoȱ
Conveniosȱ
firmadosȱ
CiUȱ
01/01/1999ȱ
16/11/2003ȱ
1780ȱ
4,88ȱ
1454ȱ
Tripartitoȱ
16/11/2003ȱ
31/12/2010ȱ
2602ȱ
7,12ȱ
4628ȱ
Totalȱ
4382ȱ
12ȱ
6082ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
Enȱ términosȱ absolutosȱ laȱ voluntadȱ conveniadoraȱ deȱ losȱ dosȱ momentosȱpolíticosȱ esȱ
muyȱdistinta;ȱenȱtérminosȱrelativosȱtambiénȱloȱes:ȱelȱgobiernoȱtripartitoȱfirmaȱmásȱdelȱ
dobleȱdeȱconveniosȱporȱdíaȱgobernadoȱqueȱCiUȱ(1.7ȱporȱ0.8),ȱyȱfirmaȱelȱ76%ȱdelȱtotalȱdeȱ
losȱconveniosȱenȱelȱ59%ȱdelȱtiempoȱtotal261.ȱEstosȱdatosȱconfirmanȱlaȱprimeraȱimpresiónȱ
queȱ ofrecíanȱ tambiénȱ lasȱ anterioresȱ cartografías:ȱ hayȱ unȱ cambioȱ sustancialȱ entreȱ dosȱ
periodos,ȱqueȱenȱprimerȱlugarȱidentificabaȱentreȱ1999Ȭ2004ȱyȱ2005Ȭ2010,ȱperoȱqueȱahora,ȱ
atendiendoȱ aȱ estasȱ variablesȱ políticas,ȱ esȱ posibleȱ establecerloȱ entreȱ 1999Ȭ2003ȱ yȱ 2004Ȭ
2010.ȱȱ
Enȱ esteȱ apartadoȱ meȱ centroȱ enȱ aspectosȱ institucionales;ȱ concretamenteȱ cuatroȱ
elementosȱfundamentalesȱenȱelȱanálisisȱdeȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱyȱenȱelȱ
entornoȱmultinivel:ȱelȱcolorȱpolíticoȱdeȱlosȱgobiernos,ȱlaȱcoincidenciaȱgubernamental,ȱelȱ
momentoȱ políticoȱ yȱ elȱ pesoȱ deȱ lasȱ personasȱ queȱ dirigenȱ losȱ asuntosȱ gubernamentalesȱ
(Agranoff,ȱ 2007;ȱ BrunetȬJailly,ȱ 2007;ȱ L.ȱ Hoogheȱ yȱ Marks,ȱ 2003;ȱ Lazarȱ yȱ Leuprecht,ȱ
2007a;ȱ Lazarȱ yȱ Leuprecht,ȱ 2007b;ȱ R.ȱ A.ȱ W.ȱ Rhodes,ȱ 1999;ȱ Thoenig,ȱ 2006b).ȱ Paraȱ cadaȱ
unoȱdeȱestosȱaspectosȱconsideroȱunaȱserieȱdeȱindicadoresȱqueȱmeȱpermitanȱdescribirȱlaȱ
importanciaȱdeȱcadaȱunoȱdeȱesosȱfactoresȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ Paraȱ facilitarȱ elȱ análisisȱ temporalȱ asumoȱ queȱ losȱ gobiernosȱ vanȱ deȱ fechaȱ aȱ fechaȱ deȱ lasȱ elecciones,ȱ sinȱ
tenerȱenȱcuentaȱlosȱperiodosȱdeȱnegociaciónȱparlamentariaȱdeȱformaciónȱdeȱgobiernoȱparaȱlasȱeleccionesȱaȱ
laȱ Generalitatȱ deȱ Catalunya,ȱ niȱ losȱ plenosȱ deȱ investiduraȱ delȱ Alcaldeȱ cuandoȱ meȱ refieraȱ aȱ procesosȱ
electoralesȱlocales.ȱȱ
261ȱSinȱduda,ȱsonȱvaloresȱdemasiadoȱdiferentesȱentreȱellosȱcomoȱparaȱconsiderarȱqueȱseȱtrataȱdeȱdiferenciasȱ
debidasȱtanȱsóloȱalȱhechoȱdeȱqueȱunaȱépocaȱduraȱ7ȱañosȱyȱlaȱotraȱ5.ȱ
260
316
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
5.1.4.1ȱLaȱideologíaȱpolíticaȱyȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱ
Elȱanálisisȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱenȱfunciónȱdelȱcolorȱpolíticoȱremiteȱaȱlaȱ
necesidadȱdeȱanalizarȱlaȱideologíaȱdeȱambosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱYaȱheȱdestacadoȱqueȱ
noȱesȱevidenteȱunaȱrelaciónȱentreȱideologíaȱpolíticaȱyȱvoluntadȱdeȱreforzarȱlaȱeducaciónȱ
públicaȱ (Boix,ȱ 1997;ȱ Castles,ȱ 2007;ȱ Colburnȱ yȱ Horowitz,ȱ 2003;ȱ Prante,ȱ 2009),ȱ yȱ queȱ
probablementeȱ noȱ seaȱ laȱ variableȱ másȱ relevante.ȱ Sinȱ embargo,ȱ esȱ unȱ elementoȱ queȱ
puedeȱ aportarȱ pistasȱ deȱ interpretaciónȱ importantes.ȱ Laȱ tradiciónȱ deȱ losȱ dosȱ grandesȱ
partidosȱcatalanesȱnosȱindicaȱqueȱelȱPSCȱesȱunȱpartidoȱalgoȱmásȱmunicipalistaȱqueȱCiUȱ
(MarcetȱyȱBartomeus,ȱ2008)262.ȱAdemásȱhaȱsidoȱlaȱfuerzaȱmásȱvotadaȱenȱlasȱeleccionesȱ
municipalesȱ enȱ prácticamenteȱ todasȱ lasȱ eleccionesȱ celebradas.ȱ CiUȱ esȱ unȱ partidoȱ queȱ
concentraȱsuȱpoderȱmunicipalȱenȱlosȱmunicipiosȱmásȱpequeñosȱyȱrurales,ȱyȱnoȱpresentaȱ
unaȱvoluntadȱdeȱdescentralizaciónȱmunicipalȱtanȱmarcadaȱȱ
Comoȱ principalȱ indicadorȱ deȱ laȱ ideologíaȱ políticaȱ deȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
propongoȱ elȱ partidoȱ políticoȱ delȱ Alcaldeȱ paraȱ elȱ nivelȱ municipalȱ yȱ elȱ partidoȱ políticoȱ
delȱConsellerȱparaȱlaȱGeneralitat.ȱAsumoȱlaȱdesviaciónȱqueȱpuedeȱrepresentarȱelȱhechoȱ
deȱ identificarȱ laȱ voluntadȱ políticaȱ delȱ gobiernoȱ localȱ conȱ elȱ partidoȱ delȱ Alcalde,ȱ peroȱ
atendidasȱ lasȱ especialesȱ potestadesȱ yȱ competenciasȱ delȱ Alcaldeȱ enȱ relaciónȱ conȱ losȱ
demásȱ órganosȱ municipales,ȱ meȱ pareceȱ unȱ sesgoȱ tolerable263.ȱ Estoȱ noȱ ocurreȱ paraȱ elȱ
casoȱdelȱConseller,ȱpuestoȱqueȱsuȱposiciónȱinstitucionalȱloȱconfiguraȱcomoȱelȱjefeȱdeȱlaȱ
administraciónȱqueȱencabeza.ȱ
Asíȱ pues,ȱ desdeȱ laȱ perspectivaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ queȱ firmanȱ convenios,ȱ heȱ
codificadoȱlosȱpartidosȱdeȱlosȱalcaldesȱenȱsieteȱcategoríasȱqueȱenglobanȱelȱconjuntoȱdeȱ
partidosȱqueȱhanȱostentadoȱalcaldíasȱqueȱenȱalgúnȱmomentoȱhanȱfirmadoȱconvenios264.ȱ
Enȱunȱprimerȱanálisisȱencontramosȱlaȱsiguienteȱdistribuciónȱdeȱlosȱrecursosȱeducativosȱ
enȱfunciónȱdeȱlaȱalcaldíaȱdelȱgobiernoȱlocal:ȱȱ
262ȱ Elȱ PSCȱ aglutinaȱ tradicionalmenteȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ medianosȱ yȱ grandes,ȱ siendoȱéstosȱ suȱ principalȱ
bastiónȱpolíticoȱeȱinstrumentoȱdeȱselecciónȱdeȱelitesȱ(Magre,ȱ1999)ȱ
263ȱ Laȱ fuerzaȱ “presidencialista”ȱ delȱ Alcaldeȱ meȱ permiteȱ obviarȱ queȱ aȱ vecesȱ puedeȱ estarȱ sustentadoȱ porȱ
gobiernosȱdeȱcoaliciónȱyȱnoȱtenerloȱenȱcuentaȱ(Magre,ȱ1999;ȱMagre,ȱ2002;ȱMagreȱyȱBertrana,ȱ2005).ȱ
264ȱ Heȱ codificadoȱ específicamenteȱ losȱ partidosȱ parlamentariosȱ enȱ laȱ asambleaȱ catalana,ȱ yȱ heȱ clasificadoȱ
comoȱindependientesȱaȱlosȱdemásȱpartidos.ȱParaȱmásȱdetallesȱconsultarȱelȱanexo.ȱ
317
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ5.13:ȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱpartidoȱdelȱAlcaldeȱ99Ȭ10ȱ
Partidoȱ
PSCȱ
CiUȱ
ERCȱ
Independientesȱyȱotrosȱ
ICȬVȱ
PPȱ
Cȇsȱ
Totalȱgeneralȱ
Nȱ
2963ȱ
1975ȱ
527ȱ
332ȱ
259ȱ
24ȱ
2ȱ
6082ȱ
%
48,72ȱ
32,47ȱ
8,66ȱ
5,46ȱ
4,26ȱ
0,39ȱ
0,03ȱ
100ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱseȱpuedeȱobservar,ȱelȱtotalȱagregadoȱdeȱfirmasȱdeȱconveniosȱnoȱofreceȱningúnȱ
datoȱespecialmenteȱrelevante,ȱmásȱalláȱdeȱconfirmarȱqueȱelȱprincipalȱpartidoȱmunicipalȱ
enȱciudadesȱmedianasȱyȱgrandes,ȱelȱPSC,ȱfirmaȱprácticamenteȱlaȱmitadȱdeȱlosȱconveniosȱ
queȱseȱhanȱsuscritoȱenȱelȱperiodoȱdeȱestudio.ȱTomandoȱcomoȱreferenciaȱlasȱeleccionesȱ
municipalesȱ deȱ 2007ȱ (lasȱ últimasȱ queȱ cubreȱ elȱ estudio),ȱ queȱ representaronȱ unaȱ
sustancialȱmejoraȱdeȱlosȱresultadosȱdeȱlosȱpartidosȱdelȱtripartito,ȱelȱPSCȱobtuvoȱelȱ28%ȱ
deȱlasȱalcaldíasȱfirmandoȱunȱ48%ȱdeȱlosȱconvenios,ȱprobablementeȱporqueȱlasȱalcaldíasȱ
enȱlasȱqueȱgobiernaȱsonȱlasȱdeȱmayorȱpoblación.ȱInversamente,ȱCiUȱconsigueȱenȱ2007ȱelȱ
44%ȱdeȱlasȱalcaldíasȱperoȱalȱserȱdeȱlasȱdeȱmenorȱpoblación,ȱfirmaȱtanȱsóloȱelȱ28%ȱdeȱlosȱ
conveniosȱ aȱ finalesȱ deȱ 2010.ȱ Esȱ destacableȱ queȱ tantoȱ ERCȱ comoȱ ICȬVȱ presentanȱ unaȱ
actividadȱ relacionalȱ queȱ seȱ comportaȱ deȱ formaȱ distinta,ȱ puestoȱ queȱ ambosȱ
prácticamenteȱdoblanȱelȱporcentajeȱdeȱconveniosȱfirmadosȱenȱrelaciónȱconȱelȱporcentajeȱ
deȱ alcaldíasȱ queȱ consiguen.ȱ Elloȱ demuestraȱ que,ȱ probablemente,ȱ éstosȱ seanȱ partidosȱ
conȱunȱespecialȱinterésȱenȱvisibilizarȱsuȱactividadȱdeȱgobierno.ȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ laȱ perspectivaȱ desdeȱ elȱ centroȱ políticoȱ nosȱ ofreceȱ elȱ siguienteȱ
panoramaȱagregadoȱparaȱelȱconjuntoȱdelȱperiodo:ȱȱ
Tablaȱ5.14:ȱconveniosȱfirmadosȱconȱmunicipiosȱsegúnȱpartidoȱpolíticoȱdelȱConseller.ȱ
conveniosȱ
firmadosȱ
%ȱconveniosȱ
díasȱdeȱ
gobiernoȱ
%ȱdíasȱdeȱ
gobiernoȱ
conveniosȱdíaȱ
CiUȱ
1454ȱ
23,9ȱ
1814ȱ
41,4ȱ
0,8ȱ
ERCȱ
1234ȱ
20,2ȱ
875ȱ
19,9ȱ
1,4ȱ
PSCȱ
3394ȱ
55,9ȱ
1689ȱ
38,6ȱ
2,0ȱ
Totalȱ
6082ȱ
100ȱ
4378ȱ
100ȱ
Partidoȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
318
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ enȱ laȱ tabla,ȱ ȱ losȱ dosȱ partidosȱ delȱ gobiernoȱ tripartitoȱ queȱ
hanȱ ostentadoȱ laȱ Conselleriaȱ seȱ hanȱ mostradoȱ muchoȱ másȱ activosȱ queȱ losȱ consellersȱ deȱ
CiU.ȱÉsteȱpartido,ȱaȱpesarȱdeȱostentarȱunȱ41.4%ȱdelȱtiempoȱdelȱgobierno,ȱtanȱsóloȱfirmaȱ
unȱ23.9%ȱdeȱconvenios,ȱmientrasȱqueȱelȱPSCȱostentaȱprácticamenteȱlosȱmismosȱdíasȱelȱ
gobiernoȱyȱfirmaȱhastaȱelȱ56%ȱdelȱtotalȱdeȱconvenios.ȱEsteȱesȱunȱindicadorȱclaroȱdeȱqueȱ
laȱvoluntadȱpolíticaȱdeȱunosȱyȱotroȱnoȱesȱlaȱmisma265.ȱȱ
Analizarȱ hastaȱ quéȱ puntoȱ sonȱ distintosȱ estadísticamenteȱ elȱ comportamientoȱ éstosȱ
bajoȱ losȱ mandatosȱ deȱ CiUȱ yȱ elȱ tripartitoȱ aȱ laȱ horaȱ deȱ distribuirȱ losȱ conveniosȱ puedeȱ
resultarȱ tambiénȱ útil.ȱ Laȱ cartografíaȱ deȱ lasȱ relacionesȱ pareceȱ indicarȱ queȱ existenȱ
diferenciasȱaȱlaȱhoraȱdeȱfirmarȱlosȱconvenios.ȱÉstaȱpareceȱmostrarȱqueȱCiUȱfirmaȱalgoȱ
másȱ conȱ municipiosȱ menosȱ poblados.ȱ Paraȱ contrastarȱ estaȱ hipótesisȱ propongoȱ enȱ
primerȱlugarȱunaȱtablaȱdeȱcontingenciaȱqueȱreflejeȱlosȱcortesȱpoblacionales,ȱenȱbaseȱaȱlaȱ
importanciaȱ políticaȱ deȱ éstos266,ȱ yȱ elȱ partidoȱ políticoȱ delȱ centro.ȱ Enȱ segundoȱ lugar,ȱ
propongoȱ unȱ testȱ deȱ independenciaȱ deȱ medias,ȱ queȱ permiteȱ saberȱ siȱ dosȱ poblacionesȱ
sonȱdistintasȱlaȱunaȱdeȱlaȱotraȱyȱenȱquéȱmedida.ȱȱ
Tablaȱ5.15:ȱConveniosȱfirmadosȱporȱmunicipiosȱsegúnȱtallaȱpoblacionalȱȱȱ
Poblaciónȱ
Deȱ1ȱaȱ100ȱ
Deȱ101ȱaȱ250ȱȱ
Deȱ251ȱaȱ1.000ȱ
Deȱ1.001ȱaȱ2.000ȱ
Deȱ2.001ȱaȱ5.000ȱȱ
Deȱ5.001ȱaȱ10.000ȱȱ
Deȱ10.001ȱaȱ20.000ȱȱ
Deȱ20.001ȱaȱ50.000ȱȱ
Deȱ50.001ȱaȱ100.000ȱȱ
100001ȱȬȱȱ
CiUȱ
0ȱ
8ȱ
98ȱ
114ȱ
181ȱ
198ȱ
261ȱ
251ȱ
167ȱ
176ȱ
1454ȱ
%CiUȱ Tripartito %Tripartito
0ȱ
0ȱ
0ȱ
0,55ȱ
20ȱ
0,43ȱ
6,74ȱ
327ȱ
7,07ȱ
7,84ȱ
327ȱ
7,07ȱ
12,45ȱ
615ȱ
13,30ȱ
13,62ȱ
680ȱ
14,70ȱ
17,95ȱ
702ȱ
15,18ȱ
17,26ȱ
898ȱ
19,42ȱ
11,49ȱ
446ȱ
9,64ȱ
12,10ȱ
613ȱ
13,25ȱ
4628ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ Además,ȱ siȱ agregamosȱ losȱ datosȱ deȱ PSCȱ yȱ ERC,ȱ laȱ comparaciónȱ esȱ todavíaȱ másȱ desfavorableȱ enȱ elȱ
sentidoȱdeȱlaȱintensidadȱrelacional.ȱ
266ȱAsumoȱqueȱlosȱcortesȱpoblacionalesȱbasadosȱenȱelȱartículoȱ179ȱLOREG,ȱtambiénȱreflejanȱlaȱimportanciaȱ
políticaȱ deȱ losȱ municipios.ȱ Entiendoȱ queȱ aȱ másȱ representantesȱ políticosȱ electos,ȱ mayorȱ pesoȱ políticoȱ delȱ
municipio.ȱ
265
319
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Enȱ primerȱ lugar,ȱ estaȱ tablaȱ nosȱ previeneȱ deȱ que,ȱ efectivamente,ȱ hayȱ algunasȱ
diferenciasȱperoȱprobablementeȱnoȱtanȱmarcadasȱcomoȱcabríaȱsuponerȱaȱprimeraȱvistaȱ
cartográfica.ȱ Seȱ observaȱ queȱ laȱ distribuciónȱ porcentualȱ deȱ losȱ conveniosȱ firmadosȱ enȱ
funciónȱdeȱlaȱpoblaciónȱnoȱesȱtanȱdistinta.ȱȱ
Porȱ ello,ȱ propongoȱ unȱ testȱ deȱ independenciaȱ deȱ mediasȱ (tȬtest),ȱ queȱ estáȱ pensadoȱ
paraȱ analizarȱ dosȱ gruposȱ distintosȱ sonȱ sometidosȱ aȱ distintasȱ observacionesȱ queȱ
guardanȱ relaciónȱ entreȱ ellasȱ (Field,ȱ 2009;ȱ Kellstedtȱ yȱ Whitten,ȱ 2009).ȱ Enȱ esteȱ caso,ȱ
consideroȱ queȱ losȱ municipiosȱ queȱ firmanȱ conȱ CiUȱ seȱ correspondenȱ aȱ unȱ grupo,ȱ
mientrasȱ queȱ ȱ losȱ queȱ firmanȱ conȱ elȱ tripartitoȱ conformanȱ otroȱ grupo.ȱ Entoncesȱ
tomamosȱcomoȱvariableȱdependienteȱlaȱpoblaciónȱdeȱcadaȱmunicipioȱenȱelȱmomentoȱdeȱ
firmarȱ elȱ convenio,ȱ paraȱ saberȱ siȱ efectivamenteȱ CiUȱ firmaȱ conȱ municipiosȱ menosȱ
pobladosȱ yȱ siȱ esteȱ datoȱ tieneȱ algunaȱ relevanciaȱ estadística267.ȱ ȱ Laȱ pruebaȱ deȱ laȱ
independenciaȱdeȱmediasȱmuestraȱlosȱresultadosȱsiguientes:ȱ
Tablaȱ5.16:ȱIndependenciaȱdeȱmediasȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱCiUȱ–ȱTripartito.*ȱ
GroupȱStatisticsȱ
ȱȱ
Poblaciónȱ
Partidoȱ
CiUȱ
Tripartitȱ
Nȱ
1454ȱ
4628ȱ
Meanȱ
30254,88ȱ
34987,89ȱ
Std.ȱ
Deviationȱ
45516,321
56771,315
Std.ȱErrorȱ
Meanȱ
1201,967
831,909
IndependentȱSamplesȱTestȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Poblaciónȱ
Equalȱvariancesȱ
assumedȱ
Equalȱvariancesȱ
notȱassumedȱ
LeveneȇsȱTestȱforȱ
Equalityȱofȱ
Variancesȱ
tȬtestȱforȱEqualityȱofȱMeansȱ
ȱȱ
Fȱ
20,300ȱ
ȱȱ
95%ȱConfidenceȱIntervalȱ
ofȱtheȱDifferenceȱ
ȱȱ
Sig.ȱ
,000ȱ
ȱȱ
tȱ
Ȭ2,884
dfȱ
6089
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
,004
Meanȱ
Differenceȱ
Ȭ4733,003ȱ
Std.ȱErrorȱ
Differenceȱ
1640,885ȱ
Lowerȱ
Ȭ7949,717
Upperȱ
Ȭ1516,288
Ȭ3,238
2927,957
,001
Ȭ4733,003ȱ
1461,779ȱ
Ȭ7599,222
Ȭ1866,784
*ȱExcluidaȱBarcelonaȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ Enȱ esteȱ caso,ȱ optoȱ porȱ eliminarȱ elȱ municipioȱ deȱ Barcelonaȱ delȱ análisis.ȱ Elȱ motivoȱ esȱ básicamenteȱ deȱ
carácterȱ estadístico,ȱ puestoȱ queȱ laȱ pruebaȱ deȱ laȱ independenciaȱ deȱ mediasȱ esȱ unȱ análisisȱ queȱ funcionaȱ aȱ
partirȱ deȱ lasȱ mediasȱ deȱ lasȱ observacionesȱ realizadasȱ enȱ laȱ variableȱ dependienteȱ (enȱ esteȱ casoȱ población).ȱ
Esteȱhechoȱprovocaȱqueȱseaȱmuyȱsensibleȱaȱoutliersȱmuyȱimportantes.ȱBarcelonaȱloȱes,ȱtantoȱporȱelȱnúmeroȱ
deȱ conveniosȱ firmadosȱ como,ȱ sobreȱ todo,ȱ porȱ laȱ poblaciónȱ municipal.ȱ Siȱ laȱ excluimos,ȱ elȱ análisisȱ nosȱ
permiteȱanalizarȱlosȱresultadosȱdeȱformaȱmásȱfiable,ȱpuestoȱqueȱdeȱloȱcontrarioȱlosȱsesgosȱpodránȱserȱmuyȱ
importantesȱ
267
320
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Elȱresultadoȱmuestraȱqueȱlosȱdosȱgruposȱestudiadosȱsonȱsignificativamenteȱdistintosȱ
(Sig.ȱ ,001).ȱ CiUȱ presentaȱ unaȱ mediaȱ deȱ firmasȱ deȱ conveniosȱ conȱ municipiosȱ deȱ 30255ȱ
habitantes,ȱmientrasȱqueȱlosȱgobiernosȱdelȱtripartitoȱfirmanȱconȱmunicipiosȱconȱmediaȱ
deȱ poblaciónȱ superior,ȱ concretamenteȱ 34987.89ȱ habitantes.ȱ Sinȱ embargo,ȱ laȱ
interpretaciónȱ deȱ esteȱ resultadoȱ necesitaȱ serȱ matizadaȱ medianteȱ elȱ análisisȱ deȱ suȱ
tamaño,ȱesȱdecir,ȱlaȱporciónȱdeȱrealidadȱexplicadaȱporȱelȱmodelo.ȱÉsteȱesȱunȱelementoȱ
clave,ȱ puestoȱ queȱ permiteȱ interpretarȱ siȱ elȱ fenómeno,ȱ aparteȱ deȱ estadísticamenteȱ
significativo,ȱesȱ“realmente”ȱsignificativoȱenȱtérminosȱprácticosȱ(Field,ȱ2009;ȱKellstedtȱyȱ
Whitten,ȱ2009).ȱParaȱelloȱesȱnecesarioȱcalcularȱelȱporcentajeȱdeȱ“realidad”ȱqueȱexplicaȱelȱ
modelo,ȱyȱqueȱseȱcalculaȱcomoȱsigue:ȱ
ȱ
Asíȱ pues,ȱ paraȱ elȱ casoȱ deȱ queȱ lasȱ mediasȱ entreȱ CiUȱ yȱ Tripartitoȱ sonȱ
significativamenteȱdistintas,ȱyȱporȱloȱtantoȱseȱpuedeȱasumirȱqueȱelȱcentroȱpolíticoȱtieneȱ
unȱcomportamientoȱdistintoȱenȱfunciónȱdelȱcolorȱpolítico,ȱcabeȱcontraponerleȱqueȱlaȱr,ȱ
esȱdecir,ȱlaȱporciónȱdeȱrealidadȱqueȱexplicaȱlaȱsignificaciónȱestadísticaȱesȱtanȱsóloȱ0.036,ȱ
queȱ seȱ correspondeȱ conȱ laȱ explicaciónȱ deȱ aproximadamenteȱ unȱ 3.6%ȱ deȱ losȱ casos.ȱ Enȱ
estosȱ casos,ȱ laȱ interpretaciónȱ acostumbraȱ aȱ asumirȱ queȱ lasȱ diferenciasȱ noȱ sonȱ
explicablesȱ porȱ laȱ variaciónȱ intencionalȱ deȱ laȱ variableȱ dependienteȱ (enȱ elȱ modelo,ȱ
población);ȱesȱdecir,ȱqueȱnoȱseȱpuedeȱderivarȱdeȱlaȱdiferenciaȱobservadaȱunaȱvoluntadȱ
explícitaȱ oȱ abiertaȱ delȱ centroȱ políticoȱ deȱ firmarȱ conȱ unosȱ municipiosȱ uȱ otros268.ȱ Asíȱ
pues,ȱ siendoȱ ciertoȱ queȱ elȱ comportamientoȱ deȱ ambosȱ centrosȱ políticosȱ esȱ
estadísticamenteȱ distinto,ȱ cabeȱ precisarȱ queȱ loȱ esȱ másȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ distribuciónȱ
territorialȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconvenios,ȱcomoȱseȱapreciaȱenȱlosȱmapas,ȱqueȱ
enȱrelaciónȱconȱelȱfactorȱpoblacionalȱdeȱlosȱmunicipios.ȱȱ
ȱ Paraȱ esteȱ caso,ȱ además,ȱ esȱ necesarioȱ tenerȱ presenteȱ queȱ laȱ mediaȱ deȱ laȱ poblaciónȱ municipalȱ haȱ
aumentadoȱenȱtérminosȱgeneralesȱdeȱformaȱsignificativaȱsiȱcomparamosȱelȱperiodoȱ1999Ȭ2003ȱconȱelȱ2004Ȭ
2010,ȱ yȱ queȱ CiUȱ sóloȱ haȱ firmadoȱ conveniosȱ enȱ laȱ épocaȱ enȱ queȱ losȱ municipiosȱ eran,ȱ deȱ media,ȱ menosȱ
poblados.ȱ
268
321
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Laȱ interpretaciónȱ enȱ términosȱ deȱ políticaȱ educativaȱ empujaȱ elȱ razonamientoȱ haciaȱ
sostenerȱ que,ȱ siȱ existeȱ unaȱ voluntadȱ políticaȱ diferenciada,ȱ pareceȱ queȱ CiUȱ seȱ decantaȱ
porȱ unȱ ciertoȱ reequilibrioȱ territorialȱ deȱ lasȱ relacionesȱ educativas,ȱ mientrasȱ queȱ elȱ
tripartitoȱ optaȱ porȱ unaȱ opciónȱ deȱ reparticiónȱ másȱ ligadaȱ aȱ criteriosȱ deȱ distribuciónȱ
poblacional,ȱ intentandoȱ reforzarȱ conȱ recursosȱ educativosȱ noȱ sóloȱ losȱ territorios,ȱ sinoȱ
tambiénȱ lasȱ personas.ȱ Unaȱ vezȱ descritaȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ enȱ funciónȱ deȱ lasȱ
etiquetasȱpolíticas,ȱprecisarȱhastaȱquéȱpuntoȱlasȱrelacionesȱseȱestablecenȱentreȱgobiernosȱ
delȱmismoȱsignoȱoȱcolorȱpolíticoȱpuedeȱserȱmuyȱrelevante.ȱ
ȱ
5.1.4.2ȱLaȱcoincidenciaȱideológicaȱ
Laȱteoríaȱnosȱindicaȱqueȱlasȱrelacionesȱseȱgeneraránȱdeȱformaȱmásȱfluidaȱenȱcasoȱdeȱ
coincidenciaȱ ideológicaȱ entreȱ gobiernosȱ (Agranoffȱ yȱ Bañónȱ Martínez,ȱ 1998;ȱ Agranoff,ȱ
2010;ȱ Lópezȱ Nieto,ȱ 2006b;ȱ R.ȱ A.ȱ W.ȱ Rhodesȱ yȱ Stoker,ȱ 2003;ȱ Thoenig,ȱ 1998;ȱ Thoenig,ȱ
2005).ȱParaȱelȱcasoȱdeȱestaȱtesis,ȱlaȱcoincidenciaȱgubernamentalȱseȱpuedeȱmedirȱdeȱdosȱ
maneras:ȱ atendiendoȱ aȱ queȱ elȱ gobiernoȱ deȱ 2004Ȭ2010ȱ fueȱ unȱ gobiernoȱ tripartitoȱ deȱ
coalición,ȱ dondeȱ seȱ puedenȱ analizarȱ lasȱ coincidenciasȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ inclusiónȱ enȱ elȱ
mismoȱ grupoȱ deȱ todosȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ queȱ seȱ identificabanȱ conȱ éste;ȱ oȱ bienȱ
desagregarȱelȱanálisisȱyȱobservarȱlaȱevoluciónȱdeȱlasȱrelacionesȱenȱfunciónȱdelȱpartidoȱ
delȱ Consellerȱ yȱ delȱ Alcaldeȱ enȱ cadaȱ momento.ȱ Hayȱ queȱ interpretarȱ todosȱ losȱ datosȱ deȱ
coincidenciaȱ teniendoȱ presenteȱ queȱ elȱ hechoȱ deȱ queȱ elȱ PSCȱ oȱ elȱ tripartitoȱ tenganȱ unȱ
comportamientoȱ deȱ firmaȱ distintoȱ seȱ explicaȱ tambiénȱ porquéȱ hayȱ másȱ municipiosȱ deȱ
tallaȱ medianaȱ yȱ grandeȱ gobernadosȱ porȱ partidosȱ pertenecientesȱ alȱ tripartito.ȱ Elȱ
indicadorȱdeȱlaȱpolitizaciónȱdeȱlasȱrelacionesȱmedidoȱenȱformaȱdeȱcoincidenciaȱdeȱlosȱ
partidosȱenȱcoaliciónȱobtieneȱestosȱresultados:ȱ
Tablaȱ5.17:ȱAcumuladoȱcoincidenciasȱdeȱmunicipiosȱyȱGeneralitatȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ
Coincidenciaȱ
Mun./Gene.ȱ
Noȱ
Síȱ
Totalȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
322
Nȱ
%ȱ
2525ȱ
3557ȱ
6082ȱ
41,52ȱ
58,48ȱ
100ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
Estaȱ tablaȱ confirmaȱ queȱ laȱ coincidenciaȱ deȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ esȱ unȱ factorȱ
potencialmenteȱ relevanteȱ paraȱ comprenderȱ losȱ criteriosȱ deȱ firmaȱ deȱ convenios.ȱ Sinȱ
embargo,ȱlosȱdatosȱabsolutosȱnoȱsonȱsuficientementeȱexplicativosȱyȱhayȱqueȱafinarȱlosȱ
criteriosȱdeȱcoincidenciaȱpermiteȱhacerseȱunaȱideaȱmásȱprecisaȱdeȱesteȱindicadorȱȱ
Tablaȱ5.18:ȱMunicipiosȱenȱfunciónȱdeȱlaȱcoincidenciaȱpolítica.ȱ
MunicipiosȱqueȱNOȱ
coincidenȱ
Municipiosȱqueȱcoincidenȱȱ
Nȱ
mediaȱ
conveniosȱ
1999Ȭ2010ȱ
mediaȱpoblaciónȱȱ
2010ȱ
mediaȱcentrosȱ
escolaresȱ
2010ȱ
161ȱ
3,3ȱ
1603ȱ
1,96ȱ
455ȱ
12,1ȱ
15681ȱ
8,97ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Hastaȱ 161ȱ municipiosȱ queȱ hanȱ firmadoȱ conveniosȱ nuncaȱ hanȱ coincididoȱ
políticamenteȱ conȱ elȱ centroȱ (estoȱ es,ȱ enȱ ningúnȱ momentoȱ delȱ periodoȱ 1999Ȭ2010),ȱ
mientrasȱ queȱ 455ȱ síȱ queȱ hanȱ coincididoȱ políticamenteȱ enȱ algúnȱ momento.ȱ Unȱ primerȱ
datoȱqueȱpodríaȱllevarȱaȱequívocosȱesȱque,ȱefectivamente,ȱlosȱmunicipiosȱqueȱcoincidenȱ
políticamenteȱconȱelȱcentroȱpolíticoȱfirman,ȱdeȱmedia,ȱcuatroȱvecesȱmásȱconveniosȱqueȱ
losȱ queȱ jamásȱ hanȱ coincidido.ȱ Esteȱ primerȱ datoȱ pareceríaȱ confirmarȱ ampliamenteȱ
aquellasȱaproximacionesȱqueȱsustentanȱqueȱlasȱcoincidenciasȱpolíticasȱenȱlasȱrelacionesȱ
intergubernamentalesȱ sonȱ muyȱ relevantesȱ paraȱ laȱ obtenciónȱ deȱ recursos.ȱ Empero,ȱ
analizandoȱ losȱ dosȱ gruposȱ deȱ municipiosȱ aȱ travésȱ deȱ datosȱ tanȱ relevantesȱ comoȱ laȱ
poblaciónȱ municipalȱ oȱ elȱ númeroȱ deȱ centrosȱ educativosȱ delȱ municipio,ȱ seȱ observaȱ
comoȱ cambiaȱ laȱ percepciónȱ deȱ laȱ coincidenciaȱ enȱ losȱ conveniosȱ firmados:ȱ losȱ
municipiosȱqueȱnoȱhanȱconcordadoȱpolíticamenteȱenȱningúnȱmomentoȱestánȱentreȱlosȱ
menosȱpobladosȱ(1603ȱhabitantesȱdeȱmedia)ȱyȱconȱpocosȱcentrosȱeducativosȱ(1.92).ȱAsíȱ
pues,ȱ laȱ coincidenciaȱ políticaȱ pareceȱ noȱ explicarȱ elȱ hechoȱ deȱ conseguirȱ másȱ oȱ menosȱ
recursos,ȱ puestoȱ queȱ laȱ diferenciaȱ entreȱ lasȱ mediasȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ seȱ explicaȱ
tambiénȱporȱlaȱdimensiónȱpoblacionalȱyȱporȱlaȱofertaȱeducativa.ȱȱȱȱȱ
Aȱ mayorȱ abundamiento,ȱ laȱ distribuciónȱ deȱ lasȱ coincidenciasȱ políticasȱ enȱ elȱ tiempoȱ
tambiénȱ nosȱ certificaȱ queȱ estamosȱ anteȱ unȱ indicadorȱ queȱ seȱ comportaȱ deȱ formaȱ
323
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
relativamenteȱconstante,ȱyȱqueȱprobablementeȱnoȱtengaȱunaȱpotenteȱfuerzaȱexplicativa.ȱ
Paraȱ analizarȱ laȱ distribuciónȱ enȱ elȱ tiempoȱ deȱ losȱ conveniosȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ
coincidenciaȱ política,ȱ presentoȱ dosȱ opciones:ȱ enȱ primerȱ lugarȱ calculoȱ elȱ númeroȱ deȱ
conveniosȱfirmadosȱqueȱcoincidenȱenȱrelaciónȱconȱelȱtotalȱacumuladoȱparaȱcadaȱgrupoȱ
yȱañoȱ(%ȱdeȱfilas)ȱyȱposteriormenteȱrealizoȱunaȱsimpleȱrelaciónȱentreȱlosȱcoincidentesȱyȱ
losȱ noȱ coincidentesȱ paraȱ estandarizarȱ laȱ medidaȱ yȱ poderlaȱ interpretarȱ (dividoȱ losȱ
coincidentesȱ entreȱ losȱ noȱ coincidentes).ȱ Deȱ estaȱ maneraȱ analizoȱ losȱ patronesȱ deȱ
comportamientoȱ deȱ estaȱ variableȱ bajoȱ dosȱ gobiernosȱ centralesȱ distintos.ȱ Enȱ segundoȱ
lugar,ȱtambiénȱpropongoȱelȱanálisisȱdeȱlaȱdistribuciónȱdeȱlasȱcoincidenciasȱenȱfunciónȱ
delȱporcentajeȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱdosȱgruposȱparaȱcadaȱañoȱ(%columnas).ȱȱ
Tablaȱ5.19:ȱporcentajeȱdeȱrelaciónȱdeȱlasȱcoincidenciasȱpolíticasȱdeȱ1999ȱaȱ2010ȱ(%ȱfilas).ȱ
1999ȱ
Noȱcoincideȱȱȱȱ 6,6%ȱ
Coincideȱ
3,4%ȱ
Relaciónȱc/ncȱ 0,53ȱ
2000ȱ
3,3%ȱ
1,0%ȱ
0,30ȱ
2001ȱ
8,2%ȱ
3,9%ȱ
0,48ȱ
2002ȱ
6%ȱ
4,6%ȱ
0,76ȱ
2003
10,5%ȱ
4,2%ȱ
0,40ȱ
2004
5,2%ȱ
5,3%ȱ
1,02ȱ
2005
2006
2007
8,6%ȱ 8,8%ȱ 8,2%ȱ
8,1%ȱ 11,6% 11,4%
0,94ȱ
1,31ȱ
1,38ȱ
2008
7,3%ȱ
10,5%ȱ
1,44ȱ
2009ȱ
7,4%ȱ
11,1%ȱ
1,51ȱ
2010ȱ
19,5%ȱ
24,7%ȱ
1,26ȱ
Totalȱ
100%
100%
Fuente:ȱBDCONVȱ
Tablaȱ5.20:ȱporcentajeȱdeȱcoincidenciasȱañoȱaȱañoȱdeȱ1999Ȭ2010ȱ(%ȱcolumnas).ȱȱȱ
noȱcoincideȱ
coincideȱ
1999ȱ
57,4%ȱ
42,6%ȱ
2000ȱ
70,3%ȱ
29,7%ȱ
2001ȱ
59,8%ȱ
40,2%ȱ
2002
48,3%ȱ
51,7%ȱ
2003
64,1%ȱ
35,9%ȱ
2004
40,9%ȱ
59,1%ȱ
2005
43,1%ȱ
56,9%ȱ
2006
35,1%ȱ
64,9%ȱ
2007
34%ȱ
66%ȱ
2008ȱ
32,1%ȱ
67,9%ȱ
2009ȱ
32,1%ȱ
67,9%ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
Gráficoȱ5.5.Eȱvoluciónȱdeȱlaȱtasaȱdeȱrelaciónȱdeȱlasȱcoincidenciasȱpolíticasȱ1999Ȭ2010.ȱȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
324
ȱ
2010
36%ȱ
64%ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Tantoȱ lasȱ tablasȱ comoȱ losȱ gráficosȱ muestranȱ claramenteȱ comoȱ elȱ porcentajeȱ deȱ
coincidenciasȱ presentaȱ unȱ patrónȱ deȱ comportamientoȱ relativamenteȱ claroȱ yȱ estable,ȱ
peroȱ divididoȱ enȱ dosȱ periodos.ȱ Deȱ 1999ȱ aȱ 2003Ȭ2004,ȱ bajoȱ elȱ gobiernoȱ deȱ CiU,ȱ laȱ
relaciónȱ deȱ coincidenciasȱ políticasȱ (gráficoȱ 5.5,ȱ conȱ laȱ líneaȱ deȱ puntosȱ marcandoȱ laȱ
mediaȱ deȱ relaciónȱ bajoȱ losȱ gobiernosȱ deȱ CiU)ȱ seȱ mantieneȱ alrededorȱ deȱ 0.49,ȱ conȱ unȱ
picoȱdeȱ0.76ȱyȱunaȱbajadaȱhastaȱelȱ0.30;ȱLaȱtasaȱdeȱrelaciónȱconȱelȱtripartitoȱinvierteȱlaȱ
tendenciaȱ yȱ firmaȱ mayoritariamenteȱ coincidiendoȱ másȱ (1.3ȱ deȱ media,ȱ enȱ líneaȱ
discontinua).ȱ Elȱ cambioȱ deȱ gobiernoȱ queȱ seȱ produceȱ enȱ 2004,ȱ tambiénȱ produceȱ unȱ
cambioȱ enȱ laȱ formaȱ deȱ relacionarse.ȱ Lasȱ tendenciasȱ seȱ cruzanȱ enȱ 2004ȱ yȱ seȱ invierteȱ laȱ
dinámica:ȱ conȱ elȱ gobiernoȱ delȱ tripartitoȱ seȱ firmanȱ másȱ conveniosȱ conȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱqueȱcoincidenȱpolíticamente,ȱqueȱconȱlosȱqueȱno.ȱȱ
Laȱúnicaȱnotaȱdiscordanteȱrespectoȱdeȱlasȱtendenciasȱapuntadasȱesȱelȱañoȱ2010.ȱÉsteȱ
presentaȱ unȱ comportamientoȱ claramenteȱ distinto,ȱ peroȱ queȱ mantieneȱ laȱ estabilidadȱ aȱ
pesarȱdeȱfirmarȱmásȱdeȱ1000ȱconveniosȱenȱunȱsoloȱaño.ȱEstaȱesȱunaȱpruebaȱdeȱqueȱlosȱ
efectosȱ políticosȱ queȱ representanȱ laȱ voluntadȱ deȱ firmarȱ conveniosȱ casiȱ
convulsivamente,ȱ loȱ únicoȱ queȱ haceȱ esȱ aumentarȱ elȱ volumenȱ deȱ relaciones,ȱ peroȱ sinȱ
variarȱ excesivamenteȱ losȱ criteriosȱ deȱ reparticiónȱ deȱ losȱ conveniosȱ porȱ razonesȱ
“políticas”.ȱ Pareceȱ claro,ȱ puesȱ queȱ existenȱ cambiosȱ porȱ razonesȱ políticas:ȱ elȱ puntoȱ deȱ
cesuraȱ delȱ cambioȱ deȱ gobiernoȱ enȱ 2004ȱ esȱ innegable,ȱ peroȱ losȱ resultadosȱ mostradosȱ
matizanȱ claramenteȱ ȱ losȱ efectosȱ “políticos”ȱ yȱ parecenȱ indicarȱ unaȱ reparticiónȱ deȱ
recursosȱ másȱ deȱ tipoȱ administrativo,ȱ mostrandoȱ regularidadesȱ yȱ patronesȱ deȱ
comportamientoȱbasadosȱenȱcriteriosȱnoȱsolamenteȱpolíticos.ȱȱ
ȱ
Otroȱ indicadorȱ delȱ gradoȱ deȱ coincidenciaȱ seȱ puedeȱ elaborarȱ desagregandoȱ laȱ
ideologíaȱ deȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ Esȱ decir,ȱ analizarȱ losȱ datosȱ enȱ funciónȱ delȱ
partidoȱ políticoȱ delȱ Consellerȱ yȱ delȱ Alcalde,ȱ sinȱ agregarlosȱ bajoȱ laȱ marcaȱ “tripartito”,ȱ
queȱ aumentaȱ elȱ volumenȱ deȱ lasȱ coincidencias.ȱ Laȱ siguienteȱ tablaȱ permiteȱ observarȱ siȱ
325
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
efectivamenteȱ hayȱ diferenciasȱ enȱ elȱ comportamientoȱ deȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
cuandoȱseȱdetallaȱalȱmáximoȱlaȱpertinenciaȱpartidista:ȱ
Tablaȱ5.21:ȱCoincidenciaȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱsegúnȱpartidoȱpolítico.ȱ
Partidoȱlocalȱ/ȱPartidoȱConsellerȱ
PSCȱ
CiUȱ
ERCȱ
Independientesȱyȱotrosȱ
ICȬVȱ
PPȱ
Cȇsȱ
Totalȱȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
CiUȱ
44,84%ȱ
40,99%ȱ
3,71%ȱ
4,06%ȱ
5,64%ȱ
0,76%ȱ
0,00%ȱ
100,00%ȱ
ERCȱ
44,25%ȱ
34,93%ȱ
10,05%ȱ
6,08%ȱ
4,13%ȱ
0,57%ȱ
0,00%ȱ
100,00%ȱ
PSCȱ
52,00%ȱ
27,93%ȱ
10,28%ȱ
5,83%ȱ
3,71%ȱ
0,18%ȱ
0,06%ȱ
100,00%ȱ
mediaȱ
48,72%ȱ
32,47%ȱ
8,66%ȱ
5,46%ȱ
4,26%ȱ
0,39%ȱ
0,03%ȱ
100,00%ȱ
ȱ
Laȱ tablaȱ presentaȱ losȱ datosȱ ordenadosȱ deȱ mayorȱ aȱ menorȱ volumenȱ deȱ firmaȱ deȱ
conveniosȱsegúnȱpartidoȱpolítico,ȱeȱindicaȱqueȱporcentajeȱdeȱconveniosȱfirmaȱelȱcentroȱ
políticoȱ(columnas)ȱenȱfunciónȱdelȱpartidoȱpolíticoȱdelȱAlcaldeȱ(filas).ȱAsí,ȱporȱejemplo,ȱ
bajoȱ losȱ gobiernosȱ deȱ CiU,ȱ ésteȱ partidoȱ firmóȱ unȱ 44.84%ȱ deȱ losȱ conveniosȱ conȱ
municipiosȱ gobernadosȱ porȱ alcaldesȱ delȱ PSC,ȱ unȱ 40.99%ȱ conȱ municipiosȱ conȱ alcaldesȱ
deȱCiU,ȱunȱ3.7%ȱconȱalcaldesȱdeȱERC,ȱyȱasíȱsucesivamente.ȱȱ
Laȱ principalȱ conclusiónȱ deȱ laȱ anteriorȱ tablaȱ esȱ queȱ losȱ tresȱ partidosȱ queȱ hanȱ
ostentadoȱlaȱConselleriaȱ respetanȱlaȱmismaȱordinalidadȱenȱrelaciónȱconȱ losȱmunicipiosȱ
queȱ firmanȱ convenios,ȱ seanȱ losȱ queȱ seanȱ losȱ partidosȱ queȱ gobiernanȱ enȱ elȱ centroȱ
político.ȱ Esȱ decir,ȱ losȱ tresȱ partidosȱ conȱ másȱ alcaldes,ȱ PSC,ȱ CiUȱ yȱ ERC,ȱ mantienenȱ laȱ
mismaȱ posiciónȱ enȱ losȱ tresȱ escenariosȱ deȱ gobierno.ȱ Elȱ PSCȱ siempreȱ esȱ elȱ partidoȱ
municipalȱqueȱfirmaȱmásȱconvenios,ȱCiUȱelȱsegundoȱyȱERCȱelȱtercero.ȱElȱúnicoȱcambioȱ
esȱ laȱ permutaȱ entreȱ ICȬVȱ yȱ losȱ codificadosȱ comoȱ independientes269.ȱ Esteȱ datoȱ ilustraȱ
claramenteȱ queȱ elȱ hechoȱ deȱ queȱ elȱ Departamentȱ estéȱ dirigidoȱ porȱ distintosȱ partidosȱ
políticosȱtieneȱunaȱimportanciaȱrelativaȱaȱlaȱhoraȱdeȱfirmarȱconvenios,ȱpuestoȱqueȱenȱelȱ
acumuladoȱ seȱ acabaȱ respetandoȱ elȱ criterioȱ deȱ “losȱ queȱ estánȱ másȱ representados,ȱ másȱ
firman”.ȱ
ȱ Esteȱ datoȱ esȱ explicableȱ porȱ elȱ crecimientoȱ experimentadoȱ porȱ losȱ municipiosȱ gobernadosȱ porȱ alcaldesȱ
pertenecientesȱaȱpartidosȱlocalesȱoȱalternativosȱaȱlosȱgrandesȱpartidosȱ(Ubasart,ȱ2011),ȱqueȱrepresentanȱunȱ
volumenȱmayorȱqueȱlosȱmunicipiosȱgobernadosȱporȱICȬVȱ(MarcetȱyȱBartomeus,ȱ2008).ȱ
269
326
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Esȱ evidente,ȱ pues,ȱ queȱ hayȱ unaȱ relaciónȱ entreȱ laȱ importanciaȱ deȱ laȱ implantaciónȱ
municipalȱ deȱ losȱ partidos,ȱ entendidaȱ comoȱ elȱ controlȱ deȱ losȱ municipiosȱ medianosȱ yȱ
grandes,ȱ yȱ laȱ firmaȱ deȱ convenios.ȱ Elloȱ explicaȱ queȱ siempreȱ seaȱ elȱ PSCȱ elȱ partidoȱ conȱ
másȱconveniosȱfirmados,ȱyȱelloȱexplicaȱqueȱCiUȱyȱERCȱseanȱsiempreȱsegundoȱyȱtercero,ȱ
respectivamente.ȱ Sinȱ embargo,ȱ tambiénȱ esȱ ciertoȱ queȱ losȱ porcentajesȱ varían,ȱ enȱ algúnȱ
casoȱ notablemente.ȱ Síȱ existenȱ diferenciasȱ notables,ȱ porȱ ejemplo,ȱ enȱ losȱ conveniosȱ queȱ
firmanȱ losȱ municipiosȱ deȱ CiUȱ cuandoȱ esȱ elȱ PSCȱ quienȱ gobiernaȱ yȱ tambiénȱ losȱ
municipiosȱdeȱERC,ȱcuandoȱesȱCiUȱquienȱgobierna.ȱEstaȱsegundaȱexcepciónȱseȱpuedeȱ
explicarȱporȱlaȱescasaȱrepresentaciónȱmunicipalȱdeȱERCȱenȱelȱperiodoȱdeȱgobiernoȱdeȱ
CiUȱ enȱ elȱ Departamentȱ (99Ȭ03).ȱ Ademásȱ elȱ crecimientoȱ electoralȱ deȱ ERCȱ enȱ lasȱ
municipalesȱ seȱ realiza,ȱ especialmente,ȱ aȱ partirȱ deȱ lasȱ eleccionesȱ deȱ 2003.ȱ Estaȱ
argumentaciónȱsirveȱtambién,ȱenȱparte,ȱparaȱexplicarȱelȱcasoȱdeȱlosȱmunicipiosȱdeȱCiUȱ
cuandoȱ gobiernaȱ elȱ Departamentȱ elȱ PSC:ȱ CiUȱ pierdeȱ 174ȱ alcaldíasȱ enȱ lasȱ eleccionesȱ
localesȱ deȱ 2007ȱ (Marcetȱ yȱ Bartomeus,ȱ 2008),ȱ yȱ elȱ PSCȱ gobiernaȱ enȱ elȱ Departamentȱ deȱ
2006ȱaȱ2010,ȱdeȱformaȱqueȱcoincideȱelȱgobiernoȱdelȱPSCȱenȱelȱDepartamentȱconȱunoȱdeȱ
losȱmomentosȱelectoralesȱmunicipalesȱmásȱbajosȱdeȱCiU.ȱEstaȱreparticiónȱestableȱdeȱlosȱ
conveniosȱ enȱ funciónȱ deȱ lasȱ coincidenciasȱ políticas,ȱ asíȱ comoȱ laȱ ausenciaȱ deȱ grandesȱ
desequilibriosȱ políticosȱ enȱ laȱ firma,ȱ demuestranȱ queȱ elȱ elementoȱ políticoȱ noȱ esȱ tanȱ
relevanteȱ comoȱ seȱ pudieraȱ pensar;ȱ yȱ queȱ laȱ evoluciónȱ deȱ lasȱ relacionesȱ seȱ explica,ȱ
efectivamente,ȱ porȱ elȱ cambioȱ deȱ gobierno;ȱ peroȱ queȱ ésteȱ cambioȱ deȱ gobiernoȱ enȱ elȱ
centroȱ políticoȱ noȱ permiteȱ explicarȱ queȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ seanȱ
claramenteȱmásȱfluidasȱcuandoȱlosȱpartidosȱdeȱlasȱdosȱarenasȱpolíticasȱcoinciden.ȱ
Elȱcomportamientoȱdelȱañoȱ2010ȱesȱalgoȱ“anómalo”,ȱenȱelȱsentidoȱdeȱqueȱesȱelȱañoȱ
conȱ másȱ conveniosȱ firmadosȱ deȱ todoȱ elȱ periodo,ȱ aȱ pesarȱ deȱ queȱ laȱ relaciónȱ deȱ
coincidenciaȱpolíticaȱseȱmantenga.ȱEnȱrelaciónȱconȱ2010,ȱhayȱunȱelementoȱimportanteȱaȱ
destacar:ȱ coincidenȱ enȱ buenaȱ medidaȱ losȱ momentosȱ preȬelectoralesȱ deȱ lasȱ dosȱ arenasȱ
políticas.ȱEnȱesteȱsentido,ȱunaȱdescripciónȱdelȱmomentoȱpolíticoȱobligaȱaȱdistinguirȱlasȱ
diferentesȱ fasesȱ deȱ competiciónȱ electoralȱ enȱ lasȱ queȱ losȱ distintosȱ gobiernosȱ seȱ
327
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
encuentranȱduranteȱelȱperiodoȱdeȱestudio.ȱLaȱideaȱesȱanalizarȱelȱimpactoȱqueȱtienenȱloȱ
“momentosȱpolíticos”ȱyȱsiȱestoȱafectaȱoȱnoȱaȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱȱ
ȱ
5.1.4.3ȱLaȱcompeticiónȱelectoralȱ
Laȱprimeraȱprevenciónȱseȱbasaȱenȱlaȱformaȱenȱcómoȱseȱpuedenȱmedirȱlosȱdiferentesȱ
momentosȱpolíticos.ȱPropongoȱunaȱmedidaȱmuyȱsencilla:ȱenȱprimerȱlugarȱdispongoȱdeȱ
laȱfechaȱdeȱfirmaȱdelȱconvenioȱporȱambosȱgobiernos;ȱporȱotroȱladoȱdispongoȱdeȱlaȱfechaȱ
enȱ queȱ seȱ celebraronȱ lasȱ últimasȱ eleccionesȱ paraȱ losȱ dosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
(Generalitatȱyȱgobiernosȱlocales).ȱAȱpartirȱdeȱestasȱdistintasȱfechas,ȱcalculoȱelȱporcentajeȱ
deȱ legislaturaȱ consumidoȱ enȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ casos,ȱ generandoȱ unaȱ medidaȱ
estandardizadaȱ enȱ relaciónȱ conȱ cadaȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ yȱ momentoȱ político.ȱ Así,ȱ paraȱ
cadaȱfirmaȱdeȱconvenioȱdispongoȱdeȱlaȱidentificaciónȱdeȱrespectivoȱmomentoȱpolítico,ȱ
localȱ yȱ autonómico.ȱ Además,ȱ alȱ crearȱ elȱ indicadorȱ comoȱ porcentajeȱ deȱ legislaturaȱ
consumido,ȱpuedoȱfácilmenteȱestablecerȱunaȱdivisiónȱenȱtresȱpartesȱdeȱtodoȱelȱperiodoȱ
entreȱelecciones:ȱperiodoȱpreelectoral,ȱperiodoȱmedioȱyȱperiodoȱpostȬelectoral.ȱ
Noȱexisteȱconsensoȱenȱqueȱdebemosȱentenderȱporȱcadaȱunoȱdeȱesosȱtresȱmomentos,ȱ
concretamenteȱnoȱhayȱacuerdoȱenȱdeterminarȱcuándoȱempiezaȱunoȱyȱacabaȱelȱotro.ȱEnȱ
esteȱsentido,ȱnoȱesȱevidenteȱestablecerȱdeȱformaȱargumentadaȱyȱcualitativaȱcuandoȱunȱ
gobiernoȱoȱactorȱpolíticoȱestáȱactuandoȱenȱclaveȱpreelectoralȱoȱdeȱmedioȱtérmino270.ȱSinȱ
embargo,ȱcuantitativamenteȱsíȱesȱposible:ȱalȱconocerȱtodasȱlasȱfechasȱesȱperfectamenteȱ
posibleȱrealizarȱunaȱtriangulaciónȱconsistenteȱenȱrestarȱlaȱfechaȱdeȱfirmaȱdelȱconvenioȱ
deȱlaȱfechaȱdeȱlasȱanterioresȱelecciones,ȱdividirloȱporȱelȱmontoȱtotalȱdeȱdíasȱdeȱduraciónȱ
deȱlaȱlegislaturaȱȱyȱmultiplicarȱelȱresultadoȱporȱcienȱparaȱconseguirȱunȱporcentaje.ȱDeȱ
estaȱforma,ȱsinȱimportarȱlaȱduraciónȱefectivaȱdeȱlaȱlegislatura,ȱpodemosȱestablecerȱtresȱ
cortesȱfundamentales:ȱ
ȱEntreȱotrosȱelementosȱporqueȱconȱlaȱcapacidadȱdiscrecionalȱdelȱPresidentȱdeȱlaȱGeneralitatȱdeȱdisolverȱelȱ
parlamentoȱyȱconvocarȱelecciones,ȱtanȱsóloȱélȱsabeȱcuándoȱseȱvanȱaȱcelebrarȱsiȱnoȱagotaȱlaȱlegislatura.ȱEsȱ
ciertoȱqueȱnoȱesȱaplicableȱparaȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱqueȱcelebranȱeleccionesȱinexorablementeȱcadaȱ4ȱañosȱ
deȱformaȱregular,ȱpautadaȱyȱhomogénea.ȱ
270
328
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
x
0.1%ȱ Ȭȱ 25%ȱ delȱ mandatoȱ electoralȱ consumido:ȱ loȱ identificoȱ conȱ elȱ periodoȱ postȬ
electoral.ȱ Enȱ esteȱ periodoȱ losȱ gobiernosȱ seȱ estánȱ situandoȱ yȱ noȱ esȱ descabelladoȱ
pensarȱqueȱpuedenȱtenerȱmásȱdificultadesȱparaȱllegarȱaȱacuerdos,ȱdeȱformaȱqueȱseȱ
firmenȱmenosȱconvenios.ȱ
x
25.1%Ȭ75%ȱ delȱ mandatoȱ electoralȱ consumido:ȱ loȱ identificoȱ conȱ loȱ queȱ seȱ podríaȱ
llamarȱ elȱ medioȬmandato.ȱ Enȱ esteȱ momentoȱ losȱ gobiernosȱ deberíanȱ estarȱ aȱ plenoȱ
rendimiento,ȱ sobretodoȱ enȱ laȱ producciónȱ yȱ conceptualizaciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ aȱ
implementar.ȱEnȱesteȱsentido,ȱesȱesperableȱunȱaumentoȱdeȱlasȱrelaciones.ȱȱ
x
75.1%Ȭ100%ȱ delȱ mandatoȱ electoralȱ consumido:ȱ loȱ identificoȱ conȱ elȱ periodoȱ preȬ
electoral.ȱEnȱesteȱmomentoȱseríaȱposibleȱencontrarȱunaȱactividadȱdeȱrelacionesȱmásȱ
intensa.ȱ Deȱ hecho,ȱ seȱ podríaȱ presumirȱ queȱ seȱ hanȱ acumuladoȱ buenaȱ parteȱ deȱ lasȱ
diagnosisȱ deȱ losȱ problemas,ȱ yȱ queȱ seȱ puedenȱ llevarȱ aȱ caboȱ buenaȱ parteȱ deȱ lasȱ
decisionesȱpensadasȱduranteȱelȱtiempoȱtranscurridoȱenȱelȱgobierno.ȱAsí,ȱunaȱvisiónȱ
desdeȱlaȱdinámicaȱdeȱlasȱpolíticasȱpúblicas,ȱexplicaríaȱunȱaumentoȱtambiénȱdeȱlasȱ
relaciones.ȱȱ
Además,ȱ aȱ partirȱ deȱ estosȱ tresȱ cortesȱ temporalesȱ apareceȱ laȱ posibilidadȱ deȱ jugarȱ
entreȱ arenasȱ electorales.ȱ Esȱ decir,ȱ puestoȱ queȱ dispongoȱ deȱ losȱ distintosȱ ritmosȱ
electoralesȱdeȱlosȱdosȱnivelesȱgubernamentales,ȱéstosȱofrecenȱlaȱposibilidadȱdeȱanalizarȱ
elȱ juegoȱ deȱ interacciónȱ entreȱ losȱ dosȱ niveles,ȱ analizandoȱ hastaȱ quéȱ puntoȱ lasȱ
coincidenciasȱoȱdiferenciasȱenȱlosȱtiemposȱelectoralesȱafectanȱaȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios;ȱyȱ
enȱ quéȱ maneraȱ elȱ juegoȱ multinivelȱ dificultaȱ oȱ facilitaȱ elȱ acuerdoȱ enȱ funciónȱ delȱ
momentoȱpolítico.ȱȱ
Elȱ primerȱ análisisȱ debeȱ detallarȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ conveniosȱ enȱ funciónȱ delȱ
momentoȱelectoralȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱseparadamente:ȱ
Tablaȱ5.22:ȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱelȱmomentoȱpolítico.ȱ
Gobiernosȱlocalesȱ
PostȬelectoralȱ
Medioȱmandatoȱ
PreȬelectoralȱ
Nȱ
1217ȱ
2546ȱ
2319ȱ
6082ȱ
%ȱ
20,01ȱ
41,86ȱ
38,13ȱ
100ȱ
Generalitatȱ
PostȬelectoralȱ
Medioȱmandatoȱ
PreȬelectoralȱ
Nȱ
1067ȱ
2451ȱ
2564ȱ
6082ȱ
%ȱ
17,54ȱ
40,3ȱ
42,16ȱ
100ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
329
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
Esteȱ primerȱ datoȱ apuntaȱ queȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ seȱ comportanȱ deȱ maneraȱ
similar.ȱ Estaȱ tablaȱ síȱ queȱ confirmaȱ claramenteȱ queȱ losȱ gobiernosȱ presentanȱ menosȱ
capacidadȱdeȱllegarȱaȱacuerdosȱenȱelȱpostȬelectoral,ȱyȱqueȱpasadaȱesaȱprimeraȱparteȱdelȱ
mandato,ȱlasȱrelacionesȱseȱsucedenȱdeȱformaȱmásȱabundante.ȱEnȱesteȱsentido,ȱtantoȱlasȱ
explicacionesȱ basadasȱ enȱ lasȱ políticasȱ públicas,ȱ comoȱ losȱ deȱ lasȱ relacionesȱ
intergubernamentales,ȱ destacanȱ queȱ losȱ gobiernosȱ necesitanȱ unȱ tiempoȱ paraȱ generarȱ
políticasȱpúbicasȱeȱimplementarlas,ȱasíȱcomoȱparaȱllegarȱaȱacuerdos.ȱEsteȱfactorȱpareceȱ
explicarȱlaȱclaraȱdisminuciónȱdeȱactividadȱdelȱperiodoȱpostȬelectoral.ȱLosȱperiodosȱdeȱ
medioȱ mandatoȱ yȱ deȱ preȬelectoralȱ seȱ comportanȱ deȱ formaȱ ligeramenteȱ distintaȱ paraȱ
ambosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱȱ
ȱ
Laȱ Generalitatȱ firmaȱ unȱ númeroȱ deȱ conveniosȱ enȱ periodoȱ preȬelectoralȱ hastaȱ 4ȱ
puntosȱporcentualesȱsuperiorȱrespectoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱLaȱdistribuciónȱdeȱlosȱ
conveniosȱ segúnȱ elȱ momentoȱ localȱ presentaȱ unȱ dibujoȱ enȱ pico,ȱ mientrasȱ queȱ elȱ deȱ laȱ
Generalitatȱ dibujaȱ unaȱ líneaȱ enȱ permanenteȱ ascenso.ȱ Así,ȱ loȱ queȱ pareceȱ relevanteȱ laȱ
tendenciaȱqueȱmuestranȱambosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱtratadosȱseparadamente:ȱ
Graficoȱ5.6.ȱPorcentajeȱdeȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱgobiernoȱyȱmomentoȱpolítico.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
330
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
Esteȱ datoȱ pareceȱ introducirȱ laȱ ideaȱ deȱ queȱ elȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ queȱ seȱ comportaȱ
“políticamente”,ȱ esȱ decirȱ queȱ aprovechaȱ elȱ periodoȱ preȬelectoralȱ paraȱ ampliarȱ suȱ
actividad,ȱesȱprecisamenteȱlaȱGeneralitat.ȱÉstaȱfirmaȱmásȱconveniosȱcuandoȱellaȱestáȱenȱ
periodoȱpreȬelectoral.ȱPorȱelȱcontrario,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱrespondenȱaȱunȱpatrónȱdeȱ
comportamientoȱ algoȱ másȱ administrativo:ȱ aȱ medioȱ mandatoȱ firmanȱ hastaȱ unȱ 3.73%ȱ
másȱ deȱ conveniosȱ queȱ enȱ elȱ periodoȱ preȬelectoral,ȱ dondeȱ disminuyeȱ laȱ actividad.ȱ
Pareceȱpuesȱqueȱelȱmomentoȱpolíticoȱimporta,ȱperoȱimportaȱmásȱparaȱlaȱGeneralitat.ȱȱ
Elȱ aumentoȱ lasȱ relacionesȱ enȱ periodoȱ preȬelectoralȱ seȱ puedeȱ entenderȱ comoȱ unȱ
instrumentoȱ deȱ legitimaciónȱ deȱ laȱ acciónȱ políticaȱ paraȱ cualquieraȱ deȱ losȱ dosȱ niveles:ȱ
conȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ yȱ laȱ obtenciónȱ deȱ recursos,ȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ seȱ
muestranȱactivosȱeȱimplicadosȱenȱlaȱeducación.ȱSiȱestaȱideaȱseȱconfirma,ȱpareceríaȱclaroȱ
queȱ elȱ nivelȱ gubernamentalȱ queȱ esperaȱ obtenerȱ másȱ réditoȱ políticoȱ antesȱ deȱ unasȱ
eleccionesȱesȱaquelȱqueȱconsigueȱincrementarȱelȱvolumenȱdeȱlasȱrelaciones.ȱElȱresultadoȱ
favorableȱaȱlaȱGeneralitatȱevocaȱlaȱideaȱdeȱpreeminenciaȱdeȱunȱnivelȱdeȱgobiernoȱsobreȱ
elȱotro.ȱDesdeȱelȱpuntoȱdeȱvistaȱdeȱunȱcomportamientoȱracionalȱseríaȱesperableȱqueȱlosȱ
alcaldesȱ seȱ comportaranȱ deȱ laȱ mismaȱ maneraȱ queȱ elȱ centroȱ político,ȱ esȱ decir,ȱ queȱ
forzaranȱ algoȱ laȱ máquinaȱ deȱ conseguirȱ recursosȱ justoȱ antesȱ deȱ lasȱ elecciones.ȱ Sinȱ
embargoȱ noȱ loȱ hacen.ȱ Alȱ contrario,ȱ firmanȱ hastaȱ unȱ 3.73%ȱ menosȱ deȱ convenios.ȱ Seȱ
podríaȱargumentarȱqueȱsiȱnoȱloȱhacenȱesȱporqueȱnoȱpueden.ȱLaȱexplicaciónȱapuntaȱque,ȱ
anteȱelȱanálisisȱdeȱlosȱtemposȱpolíticosȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdeȱsuȱindependencia,ȱ
existeȱunȱdominoȱdelȱtempoȱdeȱfirmaȱporȱparteȱdelȱcentroȱpolítico,ȱqueȱsíȱseȱcomportaȱ
deȱformaȱ“electoralmenteȱracional”.ȱ
ȱ
Hastaȱ elȱ momentoȱ seȱ haȱ analizadoȱ elȱ momentoȱ políticoȱ deȱ ambasȱ arenasȱ
separadamente,ȱcosaȱqueȱnoȱdejaȱdeȱserȱalgoȱartificialȱpuestoȱqueȱenȱlaȱrealidadȱpuedenȱ
existirȱ vasosȱ comunicantesȱ entreȱ lasȱ dosȱ esferasȱ gubernamentales;ȱ enȱ esteȱ sentidoȱ esȱ
pocoȱ justificableȱ argumentarȱ queȱ losȱ dosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ seȱ comportanȱ comoȱ
331
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
departamentosȱ estancos.ȱ Porȱ loȱ tanto,ȱ pareceȱ queȱ unaȱ explicaciónȱ delȱ “momentoȱ
político”ȱ analizandoȱ laȱ interacciónȱ gubernamentalȱ podríaȱ aportarȱ elementosȱ deȱ
refexiónȱrelevantesȱenȱrelaciónȱconȱlaȱdinámicaȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱlosȱconvenios.ȱElȱanteriorȱ
descriptivoȱ deȱ lasȱ coincidenciasȱ políticasȱ yȱ deȱ losȱ momentosȱ políticosȱ apuntaȱ
claramenteȱhaciaȱlaȱnecesidadȱdeȱintroducirȱlaȱimportanciaȱdelȱjuegoȱmultinivelȱenȱlasȱ
relaciones.ȱEnȱesteȱsentido,ȱloȱmásȱrelevanteȱesȱanalizarȱlasȱcoincidenciasȱyȱdivergenciasȱ
deȱ losȱ momentosȱ políticosȱ deȱ lasȱ dosȱ arenasȱ conjuntamente;ȱ yȱ paraȱ elloȱ esȱ necesarioȱ
analizarȱelȱcalendarioȱdelȱperiodoȱqueȱseȱestudia.ȱȱ
Enȱ unȱ escenarioȱ deȱ interacciónȱ lasȱ arenasȱ institucionalesȱ puedenȱ funcionarȱ comoȱ
constrictorasȱ oȱ comoȱ propulsorasȱ deȱ lasȱ relaciones.ȱ Siguiendoȱ laȱ lógicaȱ políticaȱ seríaȱ
esperableȱ que,ȱ enȱ losȱ lapsosȱ deȱ coincidenciaȱ deȱ momentosȱ políticos,ȱ elȱ interésȱ yȱ laȱ
capacidadȱ deȱ firmarȱ conveniosȱ fueraȱ mayor;ȱ eȱ inversamente,ȱ cuandoȱ losȱ momentosȱ
políticosȱ noȱ seȱ encabalguen,ȱ elȱ interésȱ yȱ lasȱ oportunidadesȱ deȱ firmarȱ conveniosȱ
decrezcanȱoȱseȱmanifiestenȱdeȱformaȱdistinta.ȱYoungȱ(2012)ȱadvierteȱque,ȱparaȱelȱcasoȱ
canadiense,ȱ lasȱ eleccionesȱ yȱ losȱ periodosȱ postȬelectoralesȱ siguientesȱ sonȱ menosȱ
permeablesȱ aȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentales,ȱ seaȱ cualȱ seaȱ elȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ
envuelto:ȱ “Butȱ electionsȱ atȱ threeȱ levelsȱ ofȱ government,ȱ atȱ differentȱ rhythmsȱ andȱ withȱ
substantialȱ turnover,ȱ meanȱ thatȱ thereȱ areȱ manyȱ periodsȱ whenȱ newȱ administrationsȱ areȱ beingȱ
formed:ȱ theyȱ areȱ inwardȬlookingȱ andȱ willȱ takeȱ timeȱ toȱ trustȱ theirȱ counterpartsȱ atȱ theȱ otherȱ
levels”ȱ (Young,ȱ 2012).ȱ Elȱ calendarioȱ “político”ȱ deȱ estaȱ tesis,ȱ parȱ losȱ dosȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱindependientementeȱelȱunoȱdelȱotro,ȱseȱdibujaȱcomoȱsigue:ȱȱ
ȱ
ȱ
332
Fuente:ȱBDCONVȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
Generalitatȱ
Gobiernoȱlocalȱ
ȱ
eneȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ00ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ01ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ02ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ03ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ04ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ05ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ06ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ07ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ08ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ09ȱ
ȱȱ
ȱȱ
eneȬ10ȱ
ȱȱ
ȱȱ
marȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
abrȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
PreȬelectoralȱȱ
febȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Tablaȱ5.23:ȱCalendarioȱdeȱmomentosȱpolíticosȱ99Ȭ10.ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
8ȱElecciones
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
7ȱElecciones
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
mayȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
junȬ99ȱ
ȱȱ
6ȱElecciones
Medioȱmandatoȱȱ ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
julȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
agoȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
PostȬelectoralȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
sepȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
octȬ99ȱ
5ȱElecciones
ȱȱ
8ȱElecciones
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
7ȱElecciones
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
6ȱElecciones
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
novȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
333
dicȬ99ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ00ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ01ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ02ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ03ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ04ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ05ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ06ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ07ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ08ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ09ȱ
ȱȱ
ȱȱ
dicȬ10ȱ
ȱȱ
ȱȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Comoȱseȱpuedeȱobservarȱenȱelȱanteriorȱcalendario,ȱlasȱdinámicasȱpolíticasȱdeȱambosȱ
nivelesȱ deȱ gobiernoȱ sonȱ bastanteȱ distintasȱ peroȱ presentanȱ coincidenciasȱ temporales.ȱ
Concretamente,ȱ laȱ siguienteȱ tablaȱ detallaȱ elȱ númeroȱ deȱ mesesȱ enȱ queȱ seȱ danȱ
coincidenciasȱ deȱ momentoȱ político,ȱ asíȱ comoȱ elȱ númeroȱ totalȱ deȱ conveniosȱ queȱ seȱ
firmanȱenȱcadaȱmomentoȱpolítico.ȱ
Tablaȱ5.24:ȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱcoincidenciaȱdelȱmomentoȱpolítico.ȱ
CoincidenciaȱpostȬelectoralȱ
Coincidenciaȱmedioȱmandatoȱ
CoincidenciaȱpreȬelectoralȱ
Noȱcoincidenciaȱ
Totalȱ
conveniosȱ
602ȱ
1923ȱ
1759ȱ
1798ȱ
6082ȱ
mesesȱ %ȱconvenios %ȱmeses
17ȱ
9,90ȱ
11,81ȱ
53ȱ
31,62ȱ
36,81ȱ
27ȱ
28,92ȱ
18,75ȱ
47ȱ
29,56ȱ
32,64ȱ
144ȱ
100ȱ
100ȱ
convenios/mesȱ
35,41ȱ
36,28ȱ
65,15ȱ
38,26ȱ
42,24ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
PareceȱconfirmarseȱqueȱenȱlosȱmomentosȱdeȱcoincidenciaȱpostȬelectoralȱseȱfirmaȱunȱ
volumenȱ deȱ conveniosȱ muchoȱ menorȱ queȱ enȱ cualquierȱ otroȱ momentoȱ político.ȱ Esteȱ
datoȱ corroboraȱ queȱ pareceríaȱ másȱ difícilȱ llegarȱ aȱ acuerdosȱ cuandoȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ
gobiernoȱ seȱ encuentranȱ enȱ faseȱ deȱ formarȱ gobierno,ȱ deȱ reformarȱ estructurasȱ
administrativasȱyȱdeȱcomenzarȱaȱanalizarȱlosȱproblemasȱenȱelȱmandatoȱqueȱempiezan.ȱ
Enȱ segundoȱ lugar,ȱ laȱ primeraȱ columnaȱ confirmaȱ tambiénȱ queȱ laȱ coincidenciaȱ deȱ losȱ
periodosȱdeȱmedioȱmandato,ȱpreȬelectoralesȱyȱaquellosȱenȱqueȱnoȱhayȱcoincidenciaȱsonȱ
muyȱpropiciosȱparaȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱSinȱembargo,ȱseȱcorreȱelȱriesgoȱdeȱrealizarȱ
análisisȱ sesgadosȱ siȱ noȱ seȱ tieneȱ enȱ cuentaȱ laȱ ponderaciónȱ temporalȱ delȱ indicador.ȱ Enȱ
esteȱ sentido,ȱ laȱ segundaȱ columnaȱ alertaȱ deȱ queȱ laȱ distribuciónȱ temporalȱ puedeȱ
producirȱcambiosȱenȱlaȱinterpretación.ȱEfectivamente,ȱelȱprimerȱdatoȱaȱmatizarȱesȱelȱdeȱ
laȱcoincidenciaȱdelȱperiodoȱpostȬelectoral:ȱseȱfirmanȱmuchosȱmenosȱconveniosȱperoȱesȱ
queȱ tambiénȱ esȱ elȱ periodoȱ másȱ cortoȱ deȱ losȱ cuatroȱ representados.ȱ Tanȱ sóloȱ hayȱ
coincidenciaȱpostȬelectoralȱduranteȱ17ȱmesesȱdeȱlosȱ144ȱqueȱduraȱelȱperiodoȱdeȱestudio.ȱ
Porȱ elȱ contrario,ȱ losȱ momentosȱ deȱ medioȱ mandatoȱ yȱ deȱ ausenciaȱ deȱ coincidenciaȱ deȱ
momentosȱ duranȱ 53ȱ yȱ 47ȱ mesesȱ respectivamente,ȱ laȱ granȱ mayoríaȱ delȱ tiempoȱ deȱ
estudio.ȱȱ
334
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Elȱ granȱ cambioȱ seȱ produceȱ enȱ elȱ periodoȱ cuandoȱ coincidenȱ ambosȱ momentosȱ preȬ
electorales.ȱ Estaȱ coincidenciaȱ hace,ȱ literalmente,ȱ explotarȱ losȱ registrosȱ deȱ firmaȱ deȱ
convenios:ȱ laȱ últimaȱ columnaȱ arrojaȱ unaȱ mediaȱ deȱ algoȱ másȱ deȱ 65ȱ conveniosȱ alȱ mesȱ
cuandoȱcoincidenȱambosȱmomentosȱpreȬelectoralesȱy,ȱademás,ȱseȱfirmanȱunȱ29%ȱdeȱlosȱ
conveniosȱdelȱtotalȱdelȱperiodoȱenȱtanȱsóloȱunȱ18%ȱdelȱtotalȱdelȱtiempoȱdeȱestudio.ȱEsteȱ
datoȱcontrasta,ȱunaȱvezȱmás,ȱconȱlaȱregularidadȱadministrativaȱqueȱapuntanȱlosȱotrosȱ
tresȱ momentosȱ políticos:ȱ seȱ firmanȱ mediasȱ deȱ conveniosȱ alȱ mesȱ muyȱ similaresȱ (35.41,ȱ
36.28ȱ yȱ 38.26)ȱ yȱ además,ȱ existeȱ unaȱ ciertaȱ correlaciónȱ tambiénȱ entreȱ elȱ porcentajeȱ deȱ
conveniosȱ firmadosȱ yȱ elȱ porcentajeȱ deȱ tiempoȱ queȱ representaȱ cadaȱ momentoȱ políticoȱ
(postȬelectoral:ȱ9.90Ȭ11.81;ȱmedioȱmandato:ȱ31.62Ȭ36.81;ȱyȱnoȱcoincidentes:ȱ29.56Ȭ32.64).ȱ
Estaȱ tablaȱ confirmaȱ queȱ laȱ coincidenciaȱ deȱ losȱ momentosȱ preȬelectoralesȱ abreȱ unaȱ
ventanaȱdeȱoportunidadȱpolíticaȱparaȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱyȱqueȱlaȱcortaȱduraciónȱdeȱ
laȱcoincidenciaȱnoȱesȱfrenoȱparaȱsuȱfirma.ȱUnaȱexplicaciónȱbasadaȱenȱlasȱdinámicasȱdeȱ
lasȱ políticasȱ públicasȱ consideraríaȱ queȱ seȱ danȱ conjuntamenteȱ dosȱ elementosȱ
explicativos:ȱ porȱ unȱ ladoȱ lasȱ maquinariasȱ gubernamentalesȱ yaȱ hanȱ realizadoȱ buenaȱ
parteȱdeȱlosȱdiagnósticosȱdeȱlosȱproblemasȱyȱhanȱplanteadoȱsolucionesȱyȱalternativasȱaȱ
losȱproblemasȱaȱresolver;ȱyȱqueȱporȱotroȱlado,ȱconfluyeȱelȱinterésȱdeȱambosȱnivelesȱdeȱ
gobiernoȱdeȱmostrarseȱactivosȱconȱlaȱvistaȱpuestaȱenȱlaȱreelección.ȱLaȱimportanciaȱdeȱlaȱ
coincidenciaȱpolíticaȱyȱelȱmomentoȱpolíticoȱaparecenȱcomoȱmásȱrelevantesȱsiȱcruzamosȱ
losȱmomentosȱpolíticosȱenȱtodaȱsuȱcomplejidad.ȱEsteȱanálisisȱcruzadoȱpermiteȱobservarȱ
siȱexistenȱpatronesȱdeȱcomportamientoȱdiferenciados.ȱLaȱexistenciaȱdeȱtresȱmomentosȱ
políticosȱdistintosȱparaȱcadaȱunoȱdeȱlosȱdosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱdibujaȱlaȱnecesidadȱdeȱ
interpretarȱlosȱdatosȱaȱpartirȱdeȱunaȱmatrizȱdeȱdobleȱentrada,ȱ3x3.ȱȱElȱjuegoȱdeȱlosȱtresȱ
momentosȱyȱlasȱdosȱarenasȱelectoralesȱnosȱpermiteȱdescifrarȱlaȱincógnitaȱdeȱquéȱ pasaȱ
enȱlosȱmomentosȱdeȱnoȱcoincidencia,ȱyȱtambiénȱsaberȱquéȱnivelȱdeȱgobiernoȱdominaȱlaȱ
escenaȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱEstaȱmatrizȱpermiteȱanalizar,ȱademásȱdeȱlosȱconveniosȱ
coincidentes,ȱ cómoȱ seȱ repartenȱ losȱ 1798ȱ conveniosȱ queȱ representanȱ prácticamenteȱ unȱ
30%ȱ delȱ totalȱ deȱ conveniosȱ enȱ losȱ queȱ noȱ hayȱ coincidenciaȱ deȱ momentoȱ político.ȱ
Dibujarȱestaȱmatrizȱ3x3ȱpermiteȱanalizarȱconjuntamenteȱlasȱ9ȱposibilidadesȱqueȱofrecenȱ
335
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
lasȱcombinacionesȱdeȱmomentosȱpolíticos.ȱParaȱelloȱpropongoȱunȱgráficoȱtipoȱmosaicoȱ
queȱpermiteȱanalizarȱvisualmenteȱelȱvolumenȱyȱlaȱimportanciaȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱtresȱ
momentosȱ políticosȱ enȱ funciónȱ delȱ nivelȱ deȱ gobierno.ȱ Laȱ principalȱ pautaȱ deȱ
interpretaciónȱ aȱ retenerȱ esȱ queȱ lasȱ 9ȱ porcionesȱ resultantesȱ deȱ dividirȱ elȱ áreaȱ totalȱ delȱ
cuadradoȱ representanȱ elȱ volumenȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ enȱ cadaȱ unoȱ deȱ lasȱ nueveȱ
combinacionesȱdeȱmomentosȱelectoralesȱposibles;ȱyȱqueȱlaȱinformaciónȱdeȱlaȱrelevanciaȱ
deȱ cadaȱ porciónȱ seȱ explicaȱ tantoȱ porȱ suȱ baseȱ comoȱ porȱ suȱ altura,ȱ deȱ formaȱ queȱ lasȱ
porcionesȱ másȱ grandesȱ representanȱ unȱ mayorȱ númeroȱ deȱ convenios,ȱ yȱ lasȱ másȱ
pequeñasȱ menosȱ convenios.ȱ Deȱ estaȱ forma,ȱ enȱ lasȱ columnasȱ encontramosȱ losȱ tresȱ
momentosȱdeȱlaȱGeneralitatȱyȱenȱlasȱfilasȱlosȱtresȱmomentosȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱElȱ
gráficoȱresultaȱasí:ȱ
Gráficoȱ5.7.ȱConveniosȱfirmadosȱsegúnȱmomentoȱpolíticoȱyȱnivelȱdeȱgobiernoȱ99Ȭ10.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
336
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Esteȱ gráficoȱ muestraȱ laȱ importanciaȱ enȱ términosȱ absolutosȱ deȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ
distintosȱ momentosȱ políticos.ȱ Elȱ gráficoȱ confirmaȱ algunosȱ aspectosȱ yaȱ apuntados:ȱ laȱ
zonaȱ centroȱ (coincidenciaȱ deȱ mediosȱ mandatos)ȱ yȱ laȱ porciónȱ delȱ extremoȱ inferiorȱ
derechoȱ(coincidenciaȱdeȱperiodosȱpreȬelectorales)ȱcomoȱmomentosȱdeȱmáximaȱfirma,ȱ
peroȱapuntaȱotrosȱelementosȱdeȱinterpretaciónȱmuyȱinteresantesȱtambién.ȱȱ
Enȱprimerȱlugar,ȱconfirmaȱqueȱelȱcentroȱpolíticoȱdominaȱlaȱfirmaȱdeȱlosȱconvenios.ȱ
Analizandoȱ elȱ gráficoȱ desdeȱ elȱ puntoȱ deȱ vistaȱ deȱ lasȱ columnas,ȱ observamosȱ queȱ laȱ
columnaȱcentralȱyȱlaȱderechaȱsonȱlasȱmásȱgruesas,ȱdondeȱseȱconcentranȱmayorȱparteȱdeȱ
losȱconvenios,ȱmostrandoȱclaramenteȱqueȱlosȱmomentosȱdominantesȱcorrespondenȱlosȱ
momentosȱ relevantesȱ delȱ gobiernoȱ deȱ laȱ Generalitat.ȱ Esȱ más,ȱ estaȱ estructuraȱ deȱ lasȱ
columnasȱrecreaȱdeȱformaȱevidenteȱelȱprocesoȱdeȱdiseño,ȱdecisiónȱeȱimplementaciónȱdeȱ
lasȱ políticasȱ públicasȱ enȱ unȱ órganoȱ políticoȬadministrativoȱ queȱ seȱ caracterizaȱ porȱ
aumentarȱ lasȱ relacionesȱ aȱ medidaȱ queȱ avanzaȱ laȱ legislatura.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ esteȱ
esquemaȱ deȱ políticasȱ públicasȱ noȱ seȱ correspondeȱ enȱ absolutoȱ conȱ elȱ mismoȱ tipoȱ deȱ
análisisȱqueȱseȱpuedeȱrealizarȱdesdeȱlasȱfilas,ȱesȱdecirȱdesdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱParaȱ
éstos,ȱlosȱmomentosȱpolíticosȱclaveȱsonȱcuandoȱcoincidenȱambosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱyȱ
noȱ seȱ apreciaȱ unȱ patrónȱ claroȱ comoȱ elȱ queȱ muestranȱ lasȱ columnasȱ deȱ laȱ Generalitat.ȱ
Probablementeȱ esteȱ hechoȱ indicaȱ queȱ laȱ agendaȱ políticaȱ estáȱ dominadaȱ porȱ elȱ centroȱ
político,ȱpuestoȱqueȱesȱquienȱconsigueȱimponerȱlaȱdinámicaȱpropiaȱdeȱcadaȱmomentoȱ
político.ȱ ȱ Otroȱ indicadorȱ deȱ laȱ preeminenciaȱ delȱ centroȱ políticoȱ loȱ encontramosȱ siȱ
analizamosȱ laȱ filaȱ preȬelectoralȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Siȱ éstosȱ tuvieranȱ unȱ papelȱ
relevanteȱ enȱ laȱ firmaȱ deȱ losȱ conveniosȱ seríaȱ esperableȱ queȱ enȱ susȱ tiemposȱ preȬ
electorales,ȱ inclusoȱ sinȱ coincidirȱ conȱ laȱ Generalitat,ȱ fueranȱ capacesȱ deȱ conseguirȱ unȱ
volumenȱ importanteȱ deȱ recursosȱ yȱ noȱ esȱ elȱ caso.ȱ Comoȱ seȱ observa,ȱ tanȱ sóloȱ cuandoȱ
coincidenȱ lasȱ arenasȱ yȱ losȱ momentosȱ preȬelectoralesȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ accedenȱ deȱ
formaȱ sustancialȱ aȱ laȱ firmaȱ deȱ convenios.ȱ Enȱ losȱ otrosȱ momentosȱ suȱ capacidadȱ esȱ
limitadaȱ oȱ muyȱ limitada.ȱ Porȱ contraposiciónȱ elȱ volumenȱ deȱ losȱ dosȱ momentosȱ preȬ
electoralesȱdelȱcentroȱpolíticoȱrepresentaȱunaȱsuperficieȱconsiderable.ȱ
337
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Paraȱ terminarȱ conȱ elȱ análisisȱ deȱ laȱ importanciaȱ deȱ losȱ factoresȱ políticosȱ planteoȱ laȱ
necesidadȱ deȱ ȱ analizarȱ conjuntamenteȱ lasȱ coincidenciasȱ delȱ momentoȱ políticoȱ conȱ lasȱ
coincidenciasȱ políticasȱ enȱ laȱ firmaȱ deȱ losȱ convenios.ȱ Esȱ decir,ȱ analizarȱ aȱ laȱ vezȱ losȱ
distintosȱ momentosȱ políticosȱ deȱ losȱ dosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ conjuntamenteȱ conȱ laȱ
coincidenciaȱpolíticaȱapuntadaȱanteriormente.ȱHastaȱahoraȱheȱdestacadoȱqueȱnoȱexisteȱ
unaȱverdaderaȱimportanciaȱpolíticaȱporȱloȱqueȱseȱrefiereȱȱaȱlasȱcoincidenciasȱpartidistasȱ
yȱ queȱ elȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ queȱ pareceȱ dominarȱ elȱ ritmoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ esȱ laȱ
Generalitat.ȱ Siȱ estasȱ ideasȱ sonȱ loȱ suficientementeȱ consistentes,ȱ elȱ hechoȱ deȱ cruzarȱ
variablesȱdeȱtiempoȱpolíticoȱconȱvariablesȱdeȱcoincidenciaȱpartidistaȱnoȱdeberíaȱalterarȱ
sustancialmenteȱ laȱ estructuraȱ deȱ lasȱ relacionesȱ apuntadaȱ hastaȱ ahora.ȱ Paraȱ analizarloȱ
propongoȱdeȱnuevoȱelȱmismoȱgráficoȱdeȱmatrizȱ3x3ȱyȱunoȱdeȱlosȱelementosȱaȱtenerȱenȱ
cuentaȱesȱhastaȱquéȱpuntoȱlosȱdosȱgráficosȱqueȱpresentaréȱ(deȱcoincidenciaȱpartidistaȱenȱ
laȱ firmaȱ deȱ losȱ conveniosȱ yȱ deȱ noȱ coincidenciaȱ partidista)ȱ seȱ parecenȱ entreȱ ellosȱ yȱ
respectoȱ delȱ anterior.ȱ Siȱ laȱ hipótesisȱ deȱ queȱ lasȱ relacionesȱ partidistasȱ explicanȱ
relativamenteȱ pocoȱ yȱ queȱ elȱ nivelȱ deȱ gobiernoȱ queȱ dominaȱ laȱ relaciónȱ esȱ elȱ centroȱ
político,ȱentoncesȱdeberíaȱaparecerȱunȱmodeloȱdeȱmatrizȱ3x3ȱsustancialmenteȱparecidoȱ
alȱ comentadoȱ anteriormenteȱ (gráficoȱ 5.7).ȱ Siȱ laȱ hipótesisȱ noȱ fueraȱ suficientementeȱ
robusta,ȱ seȱ obtendríanȱ unosȱ gráficosȱ sustancialmenteȱ distintosȱ entreȱ ellos,ȱ yȱ respectoȱ
delȱanterior.ȱȱ
Gráficoȱ5.8.ȱConveniosȱsegúnȱmomentoȱpolítico,ȱnivelȱdeȱgobiernoȱyȱcoincidenciaȱpartidistaȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
338
ȱ
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
Laȱ primeraȱ conclusiónȱ esȱ evidente:ȱ losȱ tresȱ gráficosȱ sonȱ muyȱ similaresȱ entreȱ sí,ȱ lasȱ
diferenciasȱ sonȱ deȱ matiz.ȱ Esȱ importanteȱ destacarȱ queȱ elȱ gráficoȱ deȱ coincidenciaȱ
partidistaȱ (primeroȱ deȱ laȱ izquierda)ȱ representaȱ unȱ totalȱ deȱ ȱ 3557ȱ convenios,ȱ mientrasȱ
queȱ elȱ gráficoȱ deȱ noȱ coincidenciaȱ partidistaȱ (elȱ situadoȱ aȱ laȱ derecha)ȱ representaȱ 2525ȱ
convenios.ȱ Elȱ segundoȱ representaȱ muchosȱ menosȱ conveniosȱ enȱ númerosȱ absolutos,ȱ
peroȱ sinȱ embargoȱ mantieneȱ laȱ relaciónȱ yȱ losȱ volúmenesȱ deȱ lasȱ porcionesȱ deȱ formaȱ
evidenteȱ conȱ suȱ contraparte.ȱ Esteȱ hechoȱ demuestraȱ queȱ laȱ únicaȱ diferenciaȱ apreciableȱ
políticamenteȱ entreȱ losȱ municipiosȱ queȱ firmanȱ conveniosȱ esȱ laȱ intensidadȱ deȱ lasȱ
relaciones:ȱhayȱalgoȱmásȱdeȱmilȱconveniosȱdeȱdiferencia,ȱmientrasȱqueȱlaȱcoincidenciaȱ
deȱ colorȱ políticoȱ noȱ pareceȱ queȱ tengaȱ capacidadȱ explicativaȱ deȱ conjunto.ȱ Siȱ lasȱ
relacionesȱestuvieranȱprofundamenteȱmarcadasȱporȱcriteriosȱdeȱcoincidenciaȱpartidista,ȱ
seríanȱ esperablesȱ distribucionesȱ deȱ losȱ conveniosȱ estructuralmenteȱ distintasȱ yȱ noȱ loȱ
son.ȱAlȱcontrario,ȱlosȱtresȱgráficosȱsonȱestructuralmenteȱiguales.ȱ
Hayȱdiferencias,ȱsinȱembargo.ȱSonȱdiferenciasȱmenoresȱperoȱqueȱdemuestranȱqueȱsíȱ
queȱhayȱalgunaȱdivergenciaȱentreȱpertenecerȱalȱmismoȱpartidoȱpolíticoȱyȱnoȱhacerlo.ȱLaȱ
principalȱdiferencia,ȱenȱunȱmomentoȱespecialmenteȱimportanteȱparaȱelȱgobiernoȱlocal,ȱ
seȱ daȱ paraȱ elȱ periodoȱ preȬelectoral.ȱ Antesȱ destacabaȱ queȱ flaqueaȱ laȱ teoríaȱ deȱ queȱ losȱ
gobiernosȱlocalesȱpuedenȱaccederȱalȱcentroȱpolíticoȱdeȱformaȱautónomaȱpuestoȱqueȱnoȱ
teníanȱ laȱ fuerzaȱ paraȱ conveniarȱ significativamenteȱ enȱ eseȱ periodo.ȱ Precisamenteȱ laȱ
diferenciaȱ seȱ encuentraȱ enȱ esteȱ punto:ȱ analizandoȱ laȱ porciónȱ inferiorȱ izquierdaȱ seȱ
observaȱ claramenteȱ comoȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ queȱ tienenȱ coincidenciaȱ partidistaȱ
firmanȱ significativamenteȱ másȱ conveniosȱ enȱ proporciónȱ queȱ losȱ municipiosȱ queȱ noȱ
compartenȱpartidoȱpolítico.ȱÉsteȱesȱunȱdatoȱque,ȱparadójicamente,ȱrefuerzaȱlaȱideaȱdeȱ
queȱexisteȱunȱcentroȱqueȱdirige.ȱLaȱrefuerzaȱporqueȱsiȱambosȱtiposȱdeȱgobiernosȱlocalesȱ
(coincidentesȱ yȱ noȱ coincidentes)ȱ crecieranȱ oȱ decrecieranȱ porȱ igualȱ noȱ seȱ podríaȱ
establecerȱestaȱrelaciónȱdeȱdirecciónȱdesdeȱelȱcentroȱpolítico.ȱSinȱembargo,ȱesȱevidenteȱ
queȱsiȱcoincidenȱenȱelȱcrecimientoȱdelȱnúmeroȱdeȱconveniosȱfirmadosȱcentroȱpolíticoȱyȱ
gobiernoȱ localȱ cuandoȱ hayȱ afinidadȱ ideológica,ȱ yȱ decreceȱ cuandoȱ hayȱ divergenciaȱ
339
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ideológica,ȱduranteȱelȱperiodoȱpreȬelectoralȱdelȱgobiernoȱlocal,ȱesteȱesȱunȱelementoȱqueȱ
marcaȱlaȱdiferencia.ȱElȱvolumenȱdeȱlosȱconveniosȱfirmadosȱenȱperiodoȱpreȬelectoralȱdelȱ
gobiernoȱ localȱ conȱ coincidenciaȱ partidistaȱ esȱ sensiblementeȱ superiorȱ alȱ deȱ losȱ noȱ
coincidentes.ȱLaȱexplicaciónȱprincipalȱconduceȱelȱrazonamientoȱhaciaȱinterpretarȱqueȱelȱ
centroȱ políticoȱ tieneȱ voluntadȱ deȱ favorecerȱ másȱ aȱ losȱ municipiosȱ deȱ suȱ propiaȱ
ideología,ȱqueȱaȱlosȱqueȱnoȱlaȱcomparten.ȱȱ
Laȱ segundaȱ diferenciaȱ laȱ encontramosȱ enȱ laȱ porciónȱ delȱ extremoȱ superiorȱ derechoȱ
deȱlosȱtresȱgráficos.ȱEnȱelȱmomentoȱpreȬelectoralȱdelȱcentroȱpolíticoȱyȱelȱmomentoȱpostȬ
electoralȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱelȱincrementoȱmayorȱdeȱlaȱporciónȱseȱdaȱenȱlosȱcasosȱ
deȱ coincidenciaȱ política.ȱ Laȱ explicaciónȱ plausibleȱ seȱ relacionaȱ conȱ elȱ hechoȱ deȱ queȱ elȱ
centroȱ políticoȱ necesitaȱ mostrarseȱ activoȱ yȱ seȱ relacionaȱ deȱ formaȱ preferenteȱ conȱ losȱ
gobiernosȱlocales.ȱ
ȱ
Siȱbienȱlosȱdatosȱapuntadosȱpodríanȱsustentarȱclaramenteȱlasȱtesisȱdeȱlasȱrelacionesȱ
intergubernamentalesȱdeȱqueȱlaȱcoincidenciaȱpartidistaȱfavoreceȱésteȱtipoȱdeȱacuerdosȱ
entreȱdistintosȱnivelesȱdeȱgobierno,ȱnoȱhayȱqueȱperderȱdeȱvistaȱqueȱestamosȱhablandoȱ
deȱdiferenciasȱdeȱdetalleȱyȱdeȱmatiz.ȱElȱconjuntoȱdeȱlasȱrelacionesȱseȱcomportaȱdeȱformaȱ
estableȱyȱnoȱseȱalteraȱsustancialmenteȱporȱrazonesȱdeȱcoincidenciaȱpartidista.ȱAdemás,ȱ
pareceȱ claroȱ queȱ laȱ aperturaȱ deȱ ventanasȱ deȱ oportunidadȱ políticaȱ paraȱ conveniarȱ seȱ
relacionaȱ deȱ formaȱ másȱ intensaȱ yȱ fluidaȱ conȱ laȱ agendaȱ delȱ centroȱ políticoȱ queȱ conȱ laȱ
agendaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱEsȱelȱmomentoȱpues,ȱdeȱanalizarȱotrosȱelementosȱcomoȱ
laȱ estabilidadȱ políticaȱ deȱ losȱ consistoriosȱ yȱ laȱ importanciaȱ deȱ lasȱ elitesȱ localesȱ paraȱ
aclararȱoȱmatizarȱésteȱuȱotrosȱextremos.ȱ
ȱ
5.1.4.4ȱLaȱestabilidadȱpolíticaȱ
Paraȱanalizarȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱenȱrelaciónȱconȱlaȱestabilidadȱpolítica,ȱpropongoȱ
crearȱdosȱindicadoresȱdistintosȱqueȱtenganȱenȱcuentaȱdosȱdeȱlasȱprincipalesȱvertientes,ȱ
mesurablesȱ empíricamente,ȱ deȱ laȱ estabilidadȱ políticaȱ deȱ unȱ municipio:ȱ elȱ númeroȱ deȱ
340
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
partidosȱ políticosȱ queȱ loȱ hanȱ gobernadoȱ yȱ elȱ númeroȱ deȱ alcaldesȱ queȱ hanȱ estadoȱ alȱ
frenteȱ delȱ consistorio.ȱ Paraȱ crearȱ estosȱ indicadoresȱ heȱ utilizadoȱ laȱ baseȱ deȱ datosȱ ȱ delȱ
ICPS,ȱelȱBancȱdeȱdadesȱDonesȱiȱhomesȱprotagonistesȱaȱlesȱinstitucionsȱdemocràtiquesȱcatalanes.ȱ
Aȱ partirȱ deȱ éstaȱ heȱ calculadoȱ elȱ númeroȱ deȱ alcaldesȱ (personasȱ distintas)ȱ queȱ hanȱ
ocupadoȱlaȱinstituciónȱyȱelȱnúmeroȱdeȱpartidosȱpolíticosȱ(distintos)ȱqueȱhanȱgobernadoȱ
enȱcadaȱmunicipioȱqueȱhaȱfirmadoȱalȱmenosȱunȱconvenio271.ȱ
ȱLaȱ principalȱ decisiónȱ metodológicaȱ respectoȱ delȱ cálculoȱ deȱ losȱ indicadoresȱ deȱ
estabilidadȱ seȱ refiereȱ alȱ periodoȱ temporalȱ aȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ paraȱ computarlos272.ȱ Sinȱ
embargo,ȱoptoȱporȱanalizarȱelȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱyȱdeȱpartidosȱdeȱlosȱalcaldesȱdelȱtotalȱ
deȱlosȱ30ȱaños,ȱyaȱqueȱreflejaȱmejorȱlaȱestabilidad/inestabilidadȱglobalȱdelȱconsistorio.ȱ
Elȱ principalȱ problemaȱ esȱ queȱ noȱ seȱ correspondeȱ conȱ elȱ periodoȱ deȱ estudioȱ peroȱ
consideroȱ que,ȱ enȱ lugarȱ deȱ incluirȱ sesgos,ȱ precisamenteȱ loȱ queȱ permiteȱ esȱ colocarȱ losȱ
conveniosȱfirmadosȱenȱunȱespacioȱtemporalȱmásȱamplioȱyȱqueȱconceptualizaȱmejorȱelȱ
indicadorȱ estabilidadȱ consistorial.ȱ Asíȱ pues,ȱ losȱ gráficosȱ mostradosȱ aȱ continuaciónȱ
expresanȱ unȱ resultadoȱ acumulado,ȱ másȱ queȱ unȱ procesoȱ enȱ movimiento,ȱ oȱ laȱ
interpretaciónȱdeȱlaȱrealidadȱconȱunaȱlógicaȱlongitudinal.ȱ
Siȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ noȱ estuvieraȱ marcadaȱ porȱ elementosȱ deȱ estabilidad,ȱ
podríamosȱencontrarȱmodelosȱdeȱrelaciónȱheterogéneos,ȱdondeȱelȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱoȱ
partidosȱ noȱ tuvieraȱ relevancia.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ anteȱ unȱ escenarioȱ deȱ interacciónȱ
gubernamental,ȱ lasȱ aportacionesȱ teóricasȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentalesȱ
destacanȱ queȱ elȱ factorȱ másȱ relevanteȱ paraȱ laȱ consecuciónȱ deȱ acuerdosȱ políticosȱ entreȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱesȱlaȱpermanenciaȱdeȱlasȱpersonasȱenȱlosȱcargos.ȱEsȱdecir,ȱseȱasumeȱ
ȱEstosȱson,ȱsegúnȱMagreȱ(1999)ȱindicadoresȱfundamentalesȱdeȱlaȱestabilidadȱpolíticaȱdeȱlosȱconsistorios.ȱ
ȱ Unaȱ opciónȱ posibleȱ esȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ tanȱ sóloȱ elȱ númeroȱ deȱ alcaldesȱ yȱ partidosȱ queȱ hanȱ gobernadoȱ
duranteȱ elȱ periodoȱ deȱ estudio,ȱ 12ȱ añosȱ deȱ 1999ȱ aȱ 2010.ȱ Laȱ segundaȱ opciónȱ suponeȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ elȱ
cálculoȱdeȱlosȱvaloresȱdeȱlaȱestabilidadȱenȱrelaciónȱconȱtodoȱelȱperiodoȱdemocrático,ȱdesdeȱ1979ȱhastaȱ2010.ȱ
Laȱ primeraȱ opciónȱ ajustaȱ perfectamenteȱ laȱ estabilidadȱ políticaȱ delȱ consistorioȱ conȱ elȱ periodoȱ deȱ estudio,ȱ
reteniendoȱ exactamenteȱ cómoȱ seȱ hanȱ comportadoȱ estosȱ indicadoresȱ duranteȱ elȱ periodoȱ deȱ análisis.ȱ Laȱ
principalȱ críticaȱ aȱ esteȱ modoȱdeȱ cálculoȱ tieneȱ queȱ verȱ conȱelȱ hechoȱdeȱ queȱ seȱ pierdeȱ unaȱ ciertaȱ precisiónȱ
institucional,ȱpuestoȱqueȱenȱdoceȱañosȱelȱconsistorioȱseȱpuedeȱhaberȱcomportadoȱdeȱformaȱmuyȱdistintaȱaȱ
suȱcomportamientoȱhistóricoȱdeȱ30ȱaños.ȱPorȱelȱcontrario,ȱlaȱsegundaȱopciónȱmetodológicaȱpermiteȱatribuirȱ
unȱvalorȱmásȱajustadoȱalȱconceptoȱqueȱseȱquiereȱmedir,ȱlaȱestabilidad.ȱ
271
272
341
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
queȱcuantasȱmenosȱpersonas,ȱoȱcuantoȱmásȱtiempoȱocupenȱsuȱcargo,ȱmásȱfácilmenteȱseȱ
llegaráȱaȱacuerdosȱintergubernamentales.ȱȱ
Enȱprimerȱlugarȱanalizoȱelȱcruceȱdeȱlosȱindicadoresȱdeȱestabilidadȱmencionadosȱparaȱ
elȱ númeroȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ total,ȱ yȱ enȱ segundoȱ lugarȱ analizoȱ elȱ cruceȱ deȱ losȱ
mismosȱindicadoresȱperoȱenȱfunciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱseȱenglobanȱenȱcadaȱcruce.ȱ
Paraȱ esteȱ casoȱ seȱ generaȱ unaȱ matrizȱ deȱ 9x7ȱ posibilidades,ȱ dondeȱ elȱ extremoȱ inferiorȱ
izquierdoȱ marcaȱ laȱ posiciónȱ deȱ unȱ partidoȱ políticoȱ yȱ unȱ alcaldeȱ unoȱ enȱ elȱ extremoȱ
superiorȱderechoȱmarcaȱlaȱposiciónȱqueȱrepresentaȱlaȱcoincidenciaȱdeȱnueveȱalcaldesȱyȱ
sieteȱ partidosȱ políticos.ȱ Estasȱ dosȱ combinacionesȱ extremasȱ enmarcanȱ elȱ conjuntoȱ deȱ
posibilidadesȱdeȱsituación:ȱelȱextremoȱinferiorȱ izquierdoȱmarcaȱlaȱsituaciónȱteóricaȱdeȱ
máximaȱ estabilidadȱ consistorial,ȱ mientrasȱ queȱ elȱ extremoȱ superiorȱ derechoȱ marcaȱ laȱ
posiciónȱeȱextremaȱinestabilidadȱconsistorial.ȱEnȱrelaciónȱconȱlaȱinterpretaciónȱgráficaȱ
deȱ losȱ datosȱ tambiénȱ esȱ importanteȱ destacarȱ que,ȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ situaciónȱ delȱ
conjuntoȱdeȱlosȱdatos,ȱesȱposibleȱdestacarȱcualȱdeȱlosȱdosȱindicadoresȱdominaȱsobreȱelȱ
otro.ȱUnȱdominioȱdelȱindicadorȱestabilidadȱdelȱalcaldeȱempujaríaȱelȱconjuntoȱdeȱdatosȱ
haciaȱ laȱ zonaȱ surȱ delȱ gráfico;ȱ unȱ dominioȱ delȱ indicadorȱ deȱ laȱ estabilidadȱ partidistaȱ
empujaríaȱelȱconjuntoȱdeȱlosȱdatosȱhaciaȱlaȱizquierdaȱdelȱgráfico.ȱ
Elȱ gráficoȱ siguienteȱ presentaȱ laȱ interacciónȱ entreȱ númeroȱ deȱ partidosȱ políticosȱ queȱ
hanȱgobernadoȱyȱelȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱqueȱdelȱmunicipioȱhastaȱ2010:ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
342
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Gráficoȱ5.9:ȱconveniosȱfirmadosȱsegúnȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱyȱnúmeroȱdeȱpartidosȱpolíticos.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Laȱconfiguraciónȱdeȱlosȱconveniosȱfirmadosȱrespondeȱclaramenteȱaȱunȱescenarioȱqueȱ
tiendeȱaȱlaȱestabilidad.ȱDeȱentrada,ȱlasȱzonasȱextremasȱdeȱmáximaȱinestabilidad,ȱestoȱesȱ
losȱcontornosȱnorteȱyȱesteȱdelȱcuadro,ȱestánȱprácticamenteȱenȱblancoȱoȱpresentanȱtonosȱ
grisáceosȱmuyȱtenues.ȱEfectivamente,ȱlasȱcombinacionesȱmásȱinestablesȱ6Ȭ7ȱpartidosȱyȱ
7,8,9ȱalcaldesȱaparecenȱenȱsuȱmayoríaȱblancasȱ(0ȱconvenios).ȱPorȱelȱcontrario,ȱelȱgruesoȱ
deȱlosȱconveniosȱseȱsitúaȱclaramenteȱsobreȱelȱejeȱdeȱlosȱ2Ȭ3ȱpartidosȱyȱ3Ȭ5ȱalcaldes.ȱLaȱ
combinaciónȱ másȱ estableȱ 1Ȭ1ȱ yȱ todaȱ laȱ filaȱ deȱ combinacionesȱ conȱ 1ȱ alcaldeȱ aparecenȱ
muyȱtenuementeȱrepresentadas,ȱsiendoȱunȱresultadoȱlógicoȱdespuésȱdeȱtreintaȱañosȱdeȱ
gobiernosȱdemocráticos.ȱSinȱembargo,ȱesȱdestacableȱqueȱelȱnúcleoȱdeȱlaȱdistribuciónȱesȱ
másȱanchoȱqueȱlargo,ȱevidenciandoȱqueȱelȱejeȱdeȱlaȱestabilidadȱpartidistaȱesȱalgoȱmásȱ
relevante,ȱ estáȱ másȱ concentradoȱ horizontalmenteȱ queȱ verticalmente,ȱ sobreȱ elȱ ejeȱ delȱ
númeroȱdeȱalcaldes.ȱȱ
343
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Unaȱinterpretaciónȱsencillaȱpareceríaȱindicarȱqueȱlaȱtendenciaȱgeneralȱenȱlaȱfirmaȱdeȱ
losȱconveniosȱseȱexplicaȱmásȱporȱlaȱestabilidadȱpartidistaȱdeȱlosȱconsistoriosȱqueȱporȱelȱ
númeroȱdeȱalcaldesȱqueȱhaȱtenidoȱelȱgobiernoȱlocal.ȱEnȱesteȱsentido,ȱlaȱimportanciaȱdeȱ
lasȱpersonasȱenȱlasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱpuedeȱquedarȱalgoȱmatizadaȱsiȱlaȱ
ponemosȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ estabilidadȱ partidista.ȱ Quizásȱ seaȱ másȱ explicativaȱ laȱ
continuidadȱ ideológicaȱ yȱ laȱ homogeneidadȱ deȱ losȱ equiposȱ partidistas,ȱ queȱ laȱ
personalizaciónȱpolíticaȱqueȱrepresentaȱelȱalcalde.ȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ elȱ segundoȱ gráficoȱ cruzaȱ losȱ mismosȱ indicadoresȱ deȱ estabilidadȱ
política,ȱ peroȱ situandoȱ losȱ 616ȱ municipiosȱ queȱ hanȱ firmadoȱ conveniosȱ duranteȱ elȱ
periodoȱ deȱ estudio.ȱ Laȱ ideaȱ esȱ conseguirȱ compararȱ laȱ estructuraȱ deȱ laȱ firmaȱ deȱ
conveniosȱ conȱ laȱ estructuraȱ delȱ númeroȱ deȱ municipiosȱ queȱ firmanȱ losȱ convenios,ȱ enȱ
baseȱ aȱ losȱ mismosȱ indicadores.ȱ Laȱ comparaciónȱ esȱ sóloȱ visual,ȱ puestoȱ queȱ elȱ gráficoȱ
anteriorȱ representaȱ losȱ 6082ȱ conveniosȱ firmados,ȱ yȱ elȱ siguienteȱ representaȱ losȱ 616ȱ
municipios.ȱ Laȱ graciaȱ esȱ observarȱ queȱ lasȱ mismasȱ porcionesȱ deȱ laȱ matrizȱ 9x7ȱ estánȱ
ocupadas,ȱ peroȱ queȱ lasȱ diferentesȱ intensidadesȱ cromáticasȱ deȱ cadaȱ unaȱ deȱ ellasȱ
permitenȱvisualizarȱlasȱdiferenciasȱentreȱunaȱdistribuciónȱyȱlaȱotra.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
344
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
Gráficoȱ5.10:ȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱsegúnȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱyȱdeȱpartidos.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Esteȱ gráficoȱ colocaȱ losȱ municipiosȱ tambiénȱ enȱ funciónȱ deȱ losȱ dosȱ indicadoresȱ deȱ
estabilidad,ȱ peroȱ losȱ municipios,ȱ sinȱ embargo,ȱ seȱ comportanȱ deȱ formaȱ algoȱ másȱ
heterogéneaȱqueȱlosȱconvenios.ȱAȱpesarȱdeȱqueȱlasȱzonasȱextremasȱdelȱgráficoȱtambiénȱ
aparecenȱ notablementeȱ despobladas,ȱ lasȱ intensidadesȱ delȱ núcleoȱ centralȱ nosȱ sugierenȱ
queȱelȱgruesoȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱhanȱfirmadoȱconveniosȱdesdeȱ1999ȱhastaȱ2010ȱseȱ
sitúaȱ deȱ formaȱ algoȱ másȱ repartidaȱ sobreȱ elȱ ejeȱ delȱ númeroȱ deȱ partidosȱ queȱ hanȱ
ostentadoȱ laȱ alcaldía.ȱ Efectivamente,ȱ elȱ núcleoȱ seȱ sitúaȱ entreȱ losȱ 2Ȭ5ȱ alcaldesȱ yȱ losȱ 2Ȭ4ȱ
partidos.ȱ
ȱ
Comparados,ȱestosȱdosȱgráficos,ȱmuestranȱdosȱrealidadesȱligeramenteȱdistintas:ȱlosȱ
conveniosȱ (gráficoȱ 5.9)ȱ seȱ distribuyenȱ deȱ formaȱ algoȱ másȱ concentradaȱ sobreȱ lasȱ
posicionesȱ2Ȭ3ȱpartidosȱyȱ3Ȭ4ȱalcaldes,ȱmientrasȱqueȱlosȱmunicipiosȱseȱdistribuyenȱmásȱ
345
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
sobreȱlosȱ2Ȭ4ȱpartidosȱyȱ2Ȭ5ȱalcaldes.ȱLosȱmunicipiosȱpues,ȱseȱdistribuyenȱocupandoȱlasȱ
porcionesȱdeȱformaȱmásȱdispersa.ȱEsȱciertoȱqueȱlaȱdiferenciaȱnoȱesȱextrema,ȱcongruenteȱ
conȱ anterioresȱ análisisȱ queȱ relacionabanȱ conveniosȱ yȱ poblaciónȱ oȱ conveniosȱ yȱ
estructuraȱeducativa,ȱperoȱmanifiestaȱalgunosȱelementosȱdeȱreflexión:ȱlaȱdiferenciaȱenȱ
laȱ distribuciónȱ deȱ lasȱ porcionesȱ deȱ laȱ matrizȱ refuerzaȱ laȱ ideaȱ deȱ queȱ laȱ estabilidadȱ
favoreceȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios,ȱpuestoȱqueȱhayȱmásȱconveniosȱfirmadosȱhaciaȱelȱoesteȱyȱ
surȱ delȱ gráfico,ȱ mientrasȱ queȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ municipiosȱ seȱ alargaȱ ligeramenteȱ
másȱhaciaȱelȱesteȱyȱelȱnorteȱdelȱgráficoȱ(gráficoȱ5.10).ȱEstoȱsignificaȱqueȱlosȱmunicipiosȱ
másȱestables,ȱaunqueȱseanȱmenosȱnumerososȱqueȱlosȱmásȱinestables,ȱconsiguenȱfirmarȱ
másȱconvenios.ȱEstoȱsignificaȱqueȱlaȱadministraciónȱeducativaȱprefiere,ȱoȱleȱresultaȱmásȱ
fácil,ȱ llegarȱ aȱ acuerdosȱ conȱ municipiosȱ queȱ sonȱ algoȱ másȱ constantesȱ enȱ términosȱ deȱ
estabilidadȱpartidista,ȱqueȱnoȱconȱlosȱmásȱinestables.ȱ
ȱ
Finalmente,ȱpropongoȱelȱmismoȱtipoȱdeȱanálisisȱperoȱintroduciendoȱunȱindicadorȱdeȱ
poblaciónȱ queȱ guardaȱ relaciónȱ conȱ laȱ importanciaȱ políticaȱ delȱ municipio.ȱ Asumoȱ queȱ
osȱanterioresȱindicadoresȱdeȱestabilidadȱpuedenȱestarȱtambiénȱrelacionadosȱconȱlaȱtallaȱ
poblacional:ȱ losȱ municipiosȱ másȱ pobladosȱ sonȱ tambiénȱ losȱ másȱ establesȱ yȱ elloȱ puedeȱ
explicarȱ elȱ porquéȱ deȱ laȱ distribuciónȱ deȱ laȱ firmaȱ deȱ convenios273.ȱ Laȱ ideaȱ esȱ analizarȱ
hastaȱquéȱpuntoȱpuedeȱtenerȱunȱimpactoȱlaȱéliteȱpolíticaȱsobreȱlaȱcapacidadȱdeȱfirmarȱ
convenios.ȱ Así,ȱ laȱ relaciónȱ entreȱ poblaciónȱ políticaȱ yȱ númeroȱ deȱ alcaldesȱ nosȱ indicaȱ
tambiénȱcualȱdeȱlosȱdosȱfactoresȱpredominaȱenȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios:ȱelȱindicadorȱdeȱ
estabilidadȱqueȱsonȱelȱnúmeroȱdeȱalcaldesȱhastaȱ2010,ȱoȱbienȱlaȱimportanciaȱdeȱlasȱélitesȱ
políticas.ȱ Así,ȱ unȱ gráficoȱ orientadoȱ haciaȱ elȱ esteȱ deȱ laȱ matrizȱ deȱ 10x9ȱ indicaríaȱ unaȱ
distribuciónȱsobreȱlaȱqueȱelȱfactorȱpoblaciónȱpolíticaȱesȱrelevante.ȱDeȱlaȱmismaȱmanera,ȱ
unaȱ distribuciónȱ generalȱ tendenteȱ haciaȱ elȱ surȱ deȱ laȱ matrizȱ representaríaȱ unaȱ
ȱLaȱdiferenciaciónȱenȱ10ȱcortesȱpoblacionalesȱdeȱlaȱLOREGȱrefleja,ȱaȱparteȱdeȱunaȱreparticiónȱpoblacional,ȱ
unȱ criterioȱ deȱ relevanciaȱ política,ȱ puestoȱ queȱ atribuyeȱ unȱ determinadoȱ númeroȱ deȱ personasȱ políticas,ȱ
potencialesȱélitesȱpolíticas.ȱUnȱconsistorioȱconȱ15ȱelectosȱtieneȱmásȱpresenciaȱyȱcapacidadȱpolíticaȱaȱtodosȱ
losȱ nivelesȱ queȱ unoȱ deȱ 9,ȱ porȱ ejemplo.ȱ Esȱ decir,ȱ elȱ corteȱ establecidoȱ enȱ laȱ LOREG,ȱ ademásȱ deȱ reflejarȱ elȱ
vínculoȱentreȱpoblaciónȱyȱpolíticosȱelectos,ȱatribuyeȱunaȱdeterminadaȱfuerzaȱpolíticaȱalȱconsistorio.ȱ
273
346
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
distribuciónȱ dondeȱ elȱ factorȱ deȱ laȱ estabilidadȱ delȱ alcaldeȱ seríaȱ importante.ȱ Laȱ
distribuciónȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ segúnȱ poblaciónȱ políticaȱ yȱ númeroȱ deȱ alcaldesȱ
quedaȱcomoȱsigue:ȱ
Gráficoȱ5.11.ȱConveniosȱfirmadosȱsegúnȱpoblaciónȱpolíticaȱyȱnúmeroȱdeȱalcaldes.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱseȱpuedeȱobservar,ȱelȱconjuntoȱprincipalȱdeȱconveniosȱfirmadosȱseȱdistribuyeȱ
deȱ formaȱ muyȱ mayoritariaȱ haciaȱ elȱ esteȱ deȱ laȱ matriz:ȱ losȱ principalesȱ tonosȱ grisesȱ
comienzanȱaȱpartirȱdelȱquintoȱcorteȱpoblacionalȱ(deȱ2001ȱaȱ5000ȱhabitantes)ȱyȱdiscurrenȱ
deȱ formaȱ claramenteȱ concentradaȱ aȱ travésȱ deȱ lasȱ filasȱ deȱ entreȱ 3Ȭ5ȱ alcaldes.ȱ ȱ Esȱ
destacableȱ que,ȱ aȱ medidaȱ queȱ avanzaȱ laȱ poblaciónȱ disminuyeȱ elȱ númeroȱ deȱ alcaldesȱ
queȱ hanȱ tenidoȱ losȱ municipios,ȱ peroȱ sinȱ embargoȱ laȱ firmaȱ deȱ losȱ conveniosȱ aumenta.ȱ
Elloȱ noȱ esȱ másȱ queȱ otraȱ pruebaȱ deȱ queȱ laȱ tallaȱ municipalȱ yȱ laȱ estabilidadȱ delȱ alcaldeȱ
importanȱparaȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱȱ
ȱ
347
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Comoȱanteriormente,ȱpropongoȱtambiénȱcompararȱlaȱdistribuciónȱestructuralȱdeȱlaȱ
firmaȱ deȱ losȱ 6082ȱ conveniosȱ conȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ 616ȱ municipiosȱ enȱ baseȱ aȱ losȱ
mismosȱ indicadores.ȱ Paraȱ elloȱ esȱ necesarioȱ replicarȱ elȱ gráficoȱ conȱ laȱ matrizȱ 10x9ȱ yȱ
observarȱcomoȱseȱdistribuyenȱlosȱmunicipiosȱsobreȱlosȱejesȱdeȱestabilidadȱyȱcapacidadȱ
política.ȱȱ
Gráficoȱ5.12.ȱMunicipiosȱqueȱhanȱfirmadoȱsegúnȱpoblaciónȱpolíticaȱyȱnúmeroȱdeȱalcaldes..ȱ
ȱȱ
Fuente:ȱBD2010ȱȱ
ȱ
ȱ
Comoȱseȱpuedeȱcomprobar,ȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱsigueȱunaȱlógicaȱmuyȱ
distintaȱ aȱ laȱ deȱ losȱ convenios.ȱ Efectivamente,ȱ elȱ gruesoȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ algunaȱ
vezȱ hanȱ firmadoȱ unȱ convenioȱ estáȱ claramenteȱ desplazadoȱ haciaȱ elȱ sectorȱ oesteȱ delȱ
gráficoȱ yȱ ligeramenteȱ haciaȱ elȱ sur.ȱ Laȱ interpretación,ȱ deȱ nuevo,ȱ nosȱ confirmaȱ queȱ unȱ
sectorȱ reducidoȱ deȱ municipios,ȱ losȱ másȱ pobladosȱ yȱ losȱ másȱ “capacitadosȱ
políticamente”,ȱfirmanȱmuchosȱmásȱconveniosȱqueȱlosȱqueȱnoȱloȱson.ȱȱ
ȱ
348
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ unȱ últimoȱ gráficoȱ puedeȱ situarȱ conȱ precisiónȱ losȱ términosȱ deȱ estaȱ
conclusión.ȱSiȱseȱanalizaȱelȱtotalȱdeȱconveniosȱenȱfirmadosȱenȱfunciónȱde,ȱporȱunȱlado,ȱ
laȱ estabilidadȱ partidistaȱ delȱ consistorioȱ y,ȱ porȱ otroȱ lado,ȱ laȱ capacidadȱ políticaȱ delȱ
municipio,ȱseȱdeberíaȱrepetirȱelȱ patrónȱdeȱencontrarȱelȱmáximoȱnúmeroȱdeȱconveniosȱ
firmadosȱ enȱ lasȱ zonasȱ deȱ máximaȱ estabilidadȱ (entreȱ 2Ȭ3ȱ partidos)ȱ yȱ lasȱ zonasȱ deȱ
máximaȱcapacidadȱoȱpoblaciónȱpolítica.ȱAsíȱpues,ȱconstruyendoȱlaȱúltimaȱmatrizȱ7x10ȱ
deberíaȱaparecerȱlaȱmáximaȱconcentraciónȱhaciaȱlaȱzonaȱsurȬesteȱdeȱlaȱmatriz,ȱesȱdecir,ȱ
pocosȱpartidosȱyȱmunicipiosȱmuyȱpobladosȱyȱpolíticamenteȱmuyȱcapaces.ȱAsí,ȱlaȱmatrizȱ
arrojaȱestaȱdisposición:ȱȱȱȱȱȱ
Gráficoȱ5.13.ȱConveniosȱsegúnȱnúmeroȱdeȱpartidosȱdelȱconsistorioȱyȱpoblaciónȱpolítica.ȱȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Efectivamente,ȱlaȱconfiguraciónȱesȱclara:ȱseȱobservaȱunaȱdiagonalȱclaraȱqueȱvaȱdesdeȱ
elȱpuntoȱdeȱlosȱ2Ȭ3ȱpartidosȱyȱ5Ȭ6ȱdeȱcoteȱpoblacionalȱhastaȱlaȱzonaȱdeȱ8Ȭ10ȱdeȱpoblaciónȱ
yȱ 1ȱ partido.ȱ Claramenteȱ seȱ configuraȱ unaȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ queȱ seȱ distribuyeȱ deȱ
formaȱpreferenteȱalrededorȱdeȱlaȱestabilidadȱpartidistaȱyȱqueȱaumentaȱconȱlaȱcapacidadȱ
349
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
políticaȱdeȱlosȱconsistorios.ȱEsȱdecir,ȱlosȱconsistoriosȱconȱmayorȱcantidadȱdeȱelectosȱyȱ
conȱmenosȱpartidosȱenȱelȱgobierno,ȱfirmanȱlaȱmayorȱparteȱdeȱlosȱconveniosȱenȱlosȱdoceȱ
añosȱ deȱ estudio.ȱ Losȱ patronesȱ deȱ estabilidadȱ yȱ capacidadȱ políticaȱ seȱ configuranȱ asíȱ
comoȱelementosȱclaveȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ
ȱ
5.2ȱElȱcambioȱmedianteȱlaȱmodificaciónȱdeȱlasȱpreferenciasȱdelȱDepartament.ȱ
ȱ
Esȱ interesanteȱ aprehenderȱ elȱ fenómenoȱ deȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ desdeȱ unaȱ
perspectivaȱ queȱ prioriceȱ elȱ contenidoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ sobreȱ suȱ análisisȱ enȱ conjunto.ȱ
Hastaȱelȱmomentoȱelȱanálisisȱdeȱlosȱconveniosȱhaȱsidoȱagregado,ȱtomandoȱcomoȱpuntoȱ
deȱ partidaȱ queȱ losȱ conveniosȱ representan,ȱ enȱ suȱ conjunto,ȱ unaȱ formaȱ homogéneaȱ deȱ
adquisiciónȱ deȱ capacidadȱ políticaȱ yȱ deȱ cambioȱ institucional.ȱ Sinȱ embargo,ȱ esȱ posibleȱ
detallarȱ algoȱ másȱ estaȱ adquisiciónȱ deȱ capacidadesȱ educativasȱ siȱ analizamosȱ elȱ
contenidoȱ concretoȱ deȱ losȱ convenios;ȱ esȱ decir,ȱ noȱ esȱ loȱ mismoȱ firmarȱ unȱ convenioȱ deȱ
creaciónȱdeȱunaȱguarderíaȱqueȱunȱconvenioȱdeȱcreaciónȱdeȱunaȱescuelaȱdeȱmúsica,ȱoȱdeȱ
cesiónȱdeȱterrenos,ȱoȱdeȱaumentoȱdeȱplazasȱenȱcentros,ȱoȱdeȱimplementaciónȱdeȱplanesȱ
deȱtransiciónȱescuelaȬtrabajo.ȱȱ
ȱ
5.2.1ȱLaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱcontenido.ȱ
Elȱ objetoȱ deȱ losȱ conveniosȱ determinaȱ profundamenteȱ laȱ capacidadȱ educativaȱ queȱ
adquierenȱlosȱmunicipios.ȱEnȱesteȱsentido,ȱesȱnecesarioȱdesagregarȱelȱcomportamientoȱ
deȱlaȱfirmaȱdeȱlosȱconveniosȱenȱfunciónȱdeȱlaȱpolíticaȱpúblicaȱimplementada.ȱEnȱprimerȱ
lugarȱ realizoȱ unȱ descriptivoȱ básicoȱ enȱ relaciónȱ conȱ losȱ principalesȱ objetosȱ deȱ losȱ
conveniosȱ yȱ posteriormenteȱ analizoȱ hastaȱ quéȱ puntoȱ hayȱ unȱ patrónȱ deȱ direcciónȱ delȱ
centroȱenȱlaȱimplementaciónȱdeȱdeterminadasȱpolíticasȱpúblicas,ȱaȱtravésȱdeȱunȱanálisisȱ
deȱconcentraciónȱdeȱlaȱagendaȱpolíticaȱdeȱlosȱconvenios.ȱ
350
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ deȱ laȱ firmaȱ deȱ losȱ conveniosȱ segúnȱ suȱ objetoȱ arrojaȱ losȱ siguientesȱ
datosȱagregadosȱparaȱelȱperiodoȱdeȱlosȱdoceȱañosȱestudiados:ȱ
Tablaȱ5.25:ȱDistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱobjetoȱ99Ȭ12.ȱ
Nȱ
%ȱ
3.ȱSoporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativaȱ
Objetoȱ
2922ȱ
48,04ȱ
%ȱAcum.ȱ
48,04ȱ
2.ȱCreaciónȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱeducativaȱ
2086ȱ
34,30ȱ
82,34ȱ
1.ȱCreaciónȱestructuraȱparaȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativoȱ
970ȱ
15,95ȱ
98,29ȱ
4.ȱAdministraciónȱordinariaȱ
73ȱ
1,20ȱ
99,49ȱ
5.ȱCeseȱdeȱactividadesȱ
31ȱ
0,51ȱ
100ȱ
6082ȱ
100ȱ
ȱ
Totalȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ acumuladaȱ deȱ losȱ conveniosȱ seȱ correspondeȱ aȱ unaȱ reparticiónȱ
basadaȱ enȱ laȱ colaboraciónȱ entreȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ conȱ unȱ carácterȱ deȱ ayudaȱ yȱ deȱ
soporteȱdeȱlaȱGeneralitatȱhaciaȱlosȱmunicipios.ȱEnȱefecto,ȱprácticamenteȱlaȱmitadȱdeȱlosȱ
conveniosȱ tieneȱ comoȱ objetoȱ elȱ “soporte”ȱ aȱ laȱ estructuraȱ educativaȱ existenteȱ enȱ losȱ
municipiosȱ(48.04%ȱdeȱtipoȱ3),ȱaumentandoȱhastaȱunȱ82.34%ȱdelȱtotalȱacumuladoȱsiȱleȱ
añadimosȱelȱ34.30%ȱqueȱsignificanȱlosȱconveniosȱqueȱimplementanȱpolíticasȱdestinadasȱ
aȱlaȱcreaciónȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱeducativaȱ(tipoȱ2).ȱElȱ16%ȱdeȱlosȱconvenios,ȱ
seȱdestinaȱaȱlaȱcreaciónȱdeȱestructurasȱeducativas,ȱdondeȱelȱgobiernoȱlocalȱesȱunȱactorȱ
relevanteȱ enȱ elȱ procesoȱ educativoȱ (tipoȱ 1).ȱ Estaȱ últimaȱ categoríaȱ estáȱ muyȱ lejosȱ enȱ
númerosȱabsolutosȱyȱenȱporcentajes,ȱyȱseȱconfiguraȱcomoȱlaȱcategoríaȱmenosȱhabitualȱ
deȱlasȱtresȱsustantivas;ȱperoȱsinȱembargoȱesȱlaȱqueȱimplicaȱunȱmayorȱcompromisoȱparaȱ
losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Laȱ estructuraȱ agregadaȱ pareceȱ confirmarȱ queȱ laȱ relaciónȱ entreȱ
ambosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱseȱfundamentaȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱayudaȱyȱsoporteȱdesdeȱelȱ
centroȱ político,ȱ másȱ queȱ enȱ unaȱ voluntadȱ predominanteȱ deȱ dotarȱ aȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱdeȱestructurasȱeducativasȱestables.ȱ
Porȱotroȱlado,ȱlaȱevoluciónȱdeȱlasȱrelacionesȱenȱfunciónȱdeȱsuȱobjetoȱpresentaȱunosȱ
patronesȱdeȱcomportamientoȱdiferenciadosȱyȱrelativamenteȱclaros,ȱsegúnȱseȱdesprendeȱ
deȱlosȱsiguientesȱgráficosȱ(Gráficosȱ5.14ȱyȱ5.15).ȱȱ
ȱ
ȱ
351
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Gráficoȱ5.14.ȱEvoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱobjetoȱ99Ȭ12.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
Gráficoȱ5.15.ȱEvoluciónȱacumuladaȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱobjetoȱ99Ȭ12.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Enȱ primerȱ lugar,ȱ seȱ constataȱ queȱ lasȱ categoríasȱ deȱ convenioȱ 4ȱ yȱ 5ȱ Ȭlasȱ deȱ
administraciónȱ ordinariaȱ yȱ ceseȱ deȱ actividadesȬ,ȱ sonȱ muyȱ marginalesȱ yȱ relativamenteȱ
constantesȱ enȱ elȱ tiempo.ȱ Enȱ segundoȱ lugar,ȱ elȱ objetoȱ convenialȱ másȱ habitualȱ esȱ elȱ deȱ
tipoȱ3,ȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativaȱyaȱexistenteȱsobreȱelȱterritorio,ȱqueȱpresentaȱ
unȱ patrónȱ deȱ comportamientoȱ algoȱ particular.ȱ Estosȱ conveniosȱ tienenȱ unȱ
352
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
comportamientoȱclaramenteȱcíclicoȱenȱsuȱvertienteȱlongitudinalȱ(añoȱaȱaño):ȱlaȱfirmaȱdeȱ
conveniosȱseȱrelajaȱenȱlosȱañosȱpostȬelectoralesȱ(2000,ȱ2004,ȱ2007)ȱyȱpresentaȱlosȱpicosȱ
deȱ losȱ ciclosȱ enȱ losȱ añosȱ preȬelectoralesȱ (2003,ȱ 2006ȱ yȱ espectacularmenteȱ 2010);ȱ Sinȱ
embargo,ȱ enȱ suȱ vertienteȱ acumulada,ȱ seȱ comportanȱ deȱ formaȱ relativamenteȱ peroȱ
relativamenteȱconstante,ȱinclusoȱteniendoȱenȱcuentaȱelȱespectacularȱañoȱ2010.ȱ
Enȱ segundoȱ lugar,ȱ losȱ conveniosȱ deȱ objetoȱ tipoȱ 2ȱ presentanȱ unȱ comportamientoȱ
distintoȱ yaȱ queȱ muestranȱ unȱ crecimientoȱ constanteȱ yȱ relativamenteȱ sostenidoȱ enȱ elȱ
tiempo.ȱSeȱtrataȱdeȱlosȱconveniosȱqueȱevolucionanȱdeȱformaȱmásȱevidenteȱduranteȱestosȱ
12ȱaños;ȱtantoȱenȱelȱanálisisȱlongitudinalȱañoȱaȱaño,ȱcomoȱenȱelȱacumulado,ȱlaȱevoluciónȱ
crecienteȱ esȱ constanteȱ yȱ sostenida;ȱ deȱ hecho,ȱ elȱ crecimientoȱ acumuladoȱ exȱ
prácticamenteȱexponencial.ȱYȱésteȱesȱunȱdatoȱmuyȱrelevanteȱporqueȱseȱtrataȱlaȱtipologíaȱ
deȱ conveniosȱ queȱ incluyeȱ loȱ queȱ laȱ literaturaȱ haȱ consideradoȱ comoȱ algunasȱ deȱ lasȱ
principalesȱpolíticasȱeducativasȱlocalesȱnoȱestructurales:ȱplanesȱdeȱentorno,ȱactividadesȱ
complementariasȱ específicasȱ paraȱ alumnosȱ deȱ ESOȱ enȱ dificultades,ȱ programasȱ deȱ
transiciónȱ escuelaȬtrabajo,ȱ escuelasȱ abiertas,ȱ formaciónȱ deȱ adultos…ȱ Estosȱ conveniosȱ
sonȱ losȱ queȱ buscanȱ “atacar”ȱ elementosȱ deȱ entornoȱ queȱ seȱ consideranȱ potencialesȱ
perturbadoresȱ delȱ progresoȱ educativo,ȱ yȱ sonȱ losȱ queȱ buscanȱ asociarȱ laȱ actividadȱ
educativaȱ “dura”ȱ oȱ regladaȱ deȱ laȱ administraciónȱ educativaȱ conȱ elȱ potencialȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ localesȱ comoȱ losȱ másȱ cercanosȱ alȱ ciudadano.ȱ Asíȱ pues,ȱ suȱ incrementoȱ
constanteȱ enȱ elȱ tiempoȱ indicaȱ que,ȱ efectivamente,ȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ tipoȱ deȱ políticasȱ queȱ
sonȱcadaȱvezȱmásȱpresentesȱenȱelȱquehacerȱdiarioȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱȱ
Finalmente,ȱ losȱ conveniosȱ deȱ tipoȱ 1ȱ tambiénȱ muestranȱ unȱ patrónȱ deȱ crecimientoȱ
relativamenteȱsostenidoȱenȱelȱtiempo.ȱEnȱnúmerosȱabsolutosȱsonȱlosȱmenosȱfirmadosȱdeȱ
losȱ tresȱ principalesȱ objetosȱ (970ȱ enȱ dosȱ años),ȱ peroȱ esȱ queȱ sonȱ tambiénȱ losȱ queȱ
comprometenȱenȱmayorȱmedidaȱaȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱGeneralmenteȱsuȱfirmaȱimplicaȱ
laȱadquisiciónȱdeȱunaȱgranȱcapacidadȱeducativa,ȱdeȱunaȱmayorȱvisibilidadȱpúblicaȱenȱ
relaciónȱconȱlasȱpolíticasȱeducativas,ȱperoȱrepresentaȱtambiénȱunȱenormeȱcompromisoȱ
aȱ nivelȱ presupuestarioȱ yȱ deȱ gestión.ȱ Laȱ evoluciónȱ anualȱ muestraȱ tambiénȱ unȱ
crecimientoȱsostenidoȱqueȱtanȱsóloȱmuestraȱunaȱsuaveȱtendenciaȱdecrecienteȱenȱlosȱtresȱ
353
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
últimosȱ años,ȱ mientrasȱ queȱ elȱ acumuladoȱ presentaȱ unaȱ curvaȱ deȱ crecimientoȱ queȱ
evolucionaȱdeȱformaȱmenosȱevidenteȱqueȱlaȱdeȱlosȱtiposȱ2ȱyȱ3,ȱperoȱqueȱtambiénȱcreceȱ
constante.ȱȱ
Estosȱ crecimientosȱ constantesȱ seȱ explican,ȱ enȱ parte,ȱ porȱ unaȱ voluntadȱ explícitaȱ deȱ
colaboraciónȱeducativaȱconȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱComoȱseȱverá,ȱexistenȱdiferenciasȱenȱ
elȱ objetoȱ deȱ loȱ conveniosȱ yȱ tambiénȱ enȱ laȱ extensiónȱ deȱ laȱ actividadȱ convenialȱ segúnȱ
variablesȱpolíticasȱoȱdeȱentornoȱeducativo,ȱperoȱenȱcualquierȱcasoȱesȱinnegableȱqueȱlaȱ
adquisiciónȱ deȱ capacidadesȱ educativasȱ porȱ parteȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ bebeȱ enȱ
buenaȱ medidaȱ deȱ esteȱ incrementoȱ constanteȱ deȱlasȱ relacionesȱ yȱ lasȱ interdependenciasȱ
institucionales.ȱȱ
Paraȱ finalizarȱ conȱ elȱ análisisȱ delȱ comportamientoȱ longitudinalȱ deȱ losȱ convenios,ȱ esȱ
importanteȱdestacarȱtambiénȱelȱpuntoȱdeȱcesuraȱqueȱsignificaȱelȱañoȱ2005.ȱEnȱesteȱañoȱ
comienzanȱaȱtenerȱefectoȱlosȱacuerdosȱentreȱelȱDepartamentȱyȱlaȱcomisiónȱcreadaȱparaȱelȱ
despliegueȱ deȱ laȱ educaciónȱ aȱ nivelȱ local,ȱ laȱ Comissióȱ Mixtaȱ Departamentȱ d’Eduacióȱ iȱ
Entitatsȱ Municipalistes274.ȱ Éstaȱ comisión,ȱ noȱ estrictamenteȱ intergubernamental275,ȱ tieneȱ
comoȱ objetoȱ analizar,ȱ estudiarȱ yȱ desplegarȱ lasȱ posiblesȱ espaciosȱ deȱ colaboraciónȱ
educativaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales276.ȱPeroȱsuȱimportanciaȱtambiénȱseȱpuedeȱcuantificarȱ
puestoȱ queȱ aȱ partirȱ deȱ 2005,ȱ seȱ firmanȱ desdeȱ laȱ constituciónȱ deȱ estaȱ comisiónȱ
prácticamenteȱelȱ69%ȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ1,ȱelȱ77%ȱdeȱlosȱdeȱtipoȱ2ȱyȱelȱ66%ȱdeȱtipoȱ3.ȱ
Esȱ decir,ȱ ȱ elȱ impactoȱ deȱ laȱ creaciónȱ deȱ unȱ espacioȱ institucionalizadoȱ deȱ discusiónȱ yȱ
negociaciónȱ política,ȱ pareceȱ incrementarȱ losȱ recursosȱ aȱ disposiciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
locales.ȱOtraȱcosaȱesȱcomoȱseȱrepartenȱestosȱrecursosȱyȱqueȱnaturalezaȱtienen.ȱComoȱseȱ
haȱ visto,ȱ elȱ contenidoȱ deȱ muchosȱ deȱ losȱ conveniosȱ seȱ justificaȱ porȱ lasȱ transferenciasȱ
ȱ Creadaȱ porȱ ORDREȱ EDC325/2005,ȱ d’11ȱ deȱ juliol,ȱ estableceȱ enȱ suȱ artículoȱ 1ȱ “Esȱ creaȱ laȱ Comissióȱ Mixtaȱ
Departamentȱ dȇEducacióȱ iȱ Entitatsȱ Municipalistes,ȱ Federacióȱ deȱ Municipisȱ deȱ Catalunyaȱ iȱ Associacióȱ Catalanaȱ deȱ
MunicipisȱiȱComarques,ȱcomȱaȱòrganȱpermanentȱdeȱcolȉlaboracióȱiȱcoordinacióȱentreȱlȇAdministracióȱeducativaȱdeȱlaȱ
Generalitatȱ deȱ Catalunyaȱ iȱ lesȱ entitatsȱ representativesȱ deȱ lȇAdministracióȱ localȱ enȱ elȱ desenvolupamentȱ deȱ lesȱ
polítiquesȱeducativesȱ(…)”.ȱ
275ȱ Noȱ esȱ intergubernamentalȱ puestoȱ queȱ laȱ contraparteȱ deȱ laȱ Generalitatȱ noȱ sonȱ gobiernos,ȱ sinoȱ
asociacionesȱ delegadasȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ Aȱ diferenciaȱ deȱ lasȱ comisionesȱ EstadoȬComunidadesȱ
Autónomas,ȱesȱimpensableȱconferenciasȱdondeȱseȱtenganȱcomoȱcontraparteȱaȱ947ȱgobiernos.ȱȱ
276ȱSeȱencargaȱdeȱlasȱrelacionesȱentreȱambosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱenȱesteȱtipoȱdeȱpolíticas,ȱproponeȱlíneasȱdeȱ
actuaciónȱconjunta,ȱasíȱcomoȱcoordinaȱlasȱdistintasȱlíneasȱdeȱcooperaciónȱestablecidas.ȱ
274
354
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
económicasȱ queȱ representan.ȱ Yaȱ seȱ hanȱ analizadoȱ losȱ conveniosȱ comoȱ recursosȱ (verȱ
secciónȱ 5.1.2),ȱ peroȱ puedeȱ serȱ importanteȱ analizarlosȱ tambiénȱ comoȱ elementosȱ deȱ
controlȱoȱdirecciónȱeconómicaȱporȱparteȱdelȱcentroȱpolítico.ȱ
ȱ
5.2.2ȱLaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱsuȱestructuraȱeconómica.ȱ
Paraȱ analizarȱ esteȱ aspectoȱ hayȱ queȱ detallarȱ laȱ inclusiónȱ oȱ noȱ deȱ financiaciónȱ porȱ
parteȱdeȱlaȱGeneralitat277.ȱLaȱideaȱdeȱqueȱlasȱrelacionesȱinterinstitucionalesȱseȱvehiculanȱ
preferentementeȱalrededorȱdeȱlaȱcolaboraciónȱtambiénȱdeȱtipoȱeconómico,ȱdeȱsoporteȱaȱ
actividadesȱ yaȱ existentesȱ oȱ deȱ ayudaȱ educativa,ȱ seȱ refuerzaȱ alȱ comprenderȱ queȱ losȱ
conveniosȱdeȱtipoȱ2ȱyȱ3,ȱlosȱmásȱfirmados,ȱimplicanȱgastoȱporȱparteȱdelȱcentroȱpolítico;ȱ
Losȱconveniosȱtipoȱ1,ȱqueȱrepresentanȱmayoresȱcuotasȱdeȱcompromisoȱeducativoȱdeȱlosȱ
gobiernosȱlocales,ȱtienenȱmenosȱayudaȱfinancieraȱdirectaȱdelȱcentroȱpolíticoȱeȱimplicanȱ
sistemáticamenteȱmásȱgastoȱestructuralȱparaȱlosȱconsistorios.ȱȱȱ
Tablaȱ5.26:ȱexistenciaȱdeȱgastoȱdeȱlaȱGeneralitatȱsegúnȱobjetoȱdelȱconvenioȱ99Ȭ12.ȱ
Objetoȱȱ
1.ȱCreaciónȱestructuraȱparaȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativoȱ
2.ȱCreaciónȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱeducativaȱ
3.ȱSoporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativaȱ
4.ȱAdministraciónȱordinariaȱ
5.ȱCeseȱdeȱactividadesȱ
Totalȱȱ
Síȱ
99ȱ
1389ȱ
2408ȱ
8ȱ
6ȱ
3910ȱ
%ȱSíȱ
10,21ȱ
66,59ȱ
82,41ȱ
10,96ȱ
19,35ȱ
64,28ȱ
Noȱ
871ȱ
697ȱ
514ȱ
65ȱ
25ȱ
2172ȱ
%ȱNoȱ
89,79ȱ
33,41ȱ
17,59ȱ
89,04ȱ
80,65ȱ
35,72ȱ
Totalȱ
970ȱ
2086ȱ
2922ȱ
73ȱ
31ȱ
6082ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Talȱyȱcomoȱseȱpuedeȱcomprobar,ȱunaȱrelevanteȱmayoríaȱdeȱlosȱconveniosȱincluyenȱ
gastoȱporȱparteȱdelȱcentroȱpolítico.ȱSinȱdesagregar,ȱunȱ64.28%ȱdeȱlosȱconveniosȱincluyenȱ
gastoȱporȱparteȱdeȱlaȱGeneralitat,ȱperoȱseȱobservanȱdiferenciasȱnotablesȱenȱfunciónȱdelȱ
objeto.ȱ Específicamenteȱ losȱ conveniosȱ deȱ soporteȱ aȱ laȱ estructuraȱ educativaȱ (tipoȱ 3)ȱ
ȱ Laȱ dimensiónȱ económicaȱ deȱ losȱ conveniosȱ tanȱ sóloȱ estáȱ recogidaȱ deȱ formaȱ dicotómicaȱ yȱ paraȱ ambosȱ
nivelesȱdeȱgobierno:ȱ“existe”ȱoȱ“noȱexiste”,ȱpuestoȱqueȱmuchasȱvecesȱelȱtextoȱsóloȱenunciaȱelȱgastoȱdeȱformaȱ
genérica,ȱ oȱ sobreȱ fórmulasȱ queȱ hacenȱ referenciaȱ aȱ unȱ determinadoȱ porcentajeȱ delȱ gastoȱ queȱ naceȱ deȱ laȱ
implementaciónȱ delȱ convenio.ȱ Finalmente,ȱ yȱ despuésȱ deȱ considerarlo,ȱ creoȱ queȱ noȱ seȱ dabanȱ lasȱ
condicionesȱ necesariasȱ paraȱ poderȱ profundizarȱ yȱ detallarȱ losȱ flujosȱ económicosȱ garantizandoȱ elȱ rigorȱ
académico.ȱNoȱesȱposibleȱdeterminar,ȱniȱdeȱformaȱaproximada,ȱlosȱlasȱcantidadesȱeconómicasȱqueȱimplicanȱ
laȱ cooperaciónȱ entreȱ laȱ Generalitatȱ yȱ losȱ entesȱ localesȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ informaciónȱ públicaȱ existenteȱ yȱ
disponible.ȱ
277
355
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
incluyenȱ gastoȱ directoȱ porȱ parteȱ delȱ centroȱ políticoȱ enȱ unȱ destacableȱ 82.41%ȱ deȱ losȱ
casos.ȱ Además,ȱ unȱ 66.59%ȱ deȱ losȱ deȱ tipoȱ 2ȱ tambiénȱ incluyenȱ financiaciónȱ directaȱ porȱ
parteȱdelȱcentroȱpolítico;ȱmientrasȱqueȱlosȱconveniosȱtipoȱ1ȱprácticamenteȱnoȱconsignanȱ
gastoȱdirectoȱenȱelȱmomentoȱdeȱfirmarȱelȱconvenio.ȱElloȱconfiguraȱdefinitivamenteȱunȱ
sistemaȱ deȱ relaciónȱ queȱ pivotaȱ fuertementeȱ alrededorȱ deȱ laȱ contraprestaciónȱ
económica.ȱ Sinȱ embargo,ȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ relaciónȱ bidireccionalȱ y,ȱ porȱ loȱ tanto,ȱ esȱ
necesarioȱconocerȱtambiénȱlaȱparticipaciónȱeconómicaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱEnȱesteȱ
sentido,ȱ podemosȱ matizarȱ laȱ relaciónȱ siȱ tenemosȱ enȱ cuentaȱ enȱ queȱ objetosȱ tambiénȱ
participanȱ económicamenteȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ yȱ observarȱ siȱ hayȱ patronesȱ deȱ
comportamientoȱdiferenciadosȱuȱhomogéneos.ȱȱ
Tablaȱ5.27:ȱexistenciaȱdeȱgastoȱlocalȱsegúnȱobjetoȱdelȱconvenioȱ99Ȭ12.ȱ
Objetoȱȱ
1.ȱCreaciónȱestructuraȱparaȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱeducativoȱ
2.ȱCreaciónȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱeducativaȱ
3.ȱSoporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativaȱ
4.ȱAdministraciónȱordinariaȱ
5.ȱCeseȱdeȱactividadesȱ
Totalȱȱ
Síȱ
424ȱ
1430ȱ
1621ȱ
21ȱ
9ȱ
3505ȱ
%Síȱ
43,71ȱ
68,55ȱ
55,48ȱ
28,77ȱ
29,03ȱ
57,63ȱ
Noȱ
545ȱ
652ȱ
1298ȱ
51ȱ
22ȱ
2568ȱ
%Noȱ Blancoȱ %Bl.ȱ
56,19ȱ
1ȱ
0,10ȱ
31,26ȱ
4ȱ
0,19ȱ
44,42ȱ
3ȱ
0,10ȱ
69,86ȱ
1ȱ
1,37ȱ
70,97ȱ
0ȱ
0,00ȱ
42,22ȱ
9ȱ
0,15ȱ
Totalȱ
970ȱ
2086ȱ
2922ȱ
73ȱ
31ȱ
6082ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱseȱpuedeȱobservar,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱtambiénȱparticipanȱeconómicamenteȱ
enȱlaȱrelación.ȱAsí,ȱesȱsignificativoȱconstatarȱqueȱtambiénȱhayȱaportaciónȱfinancieraȱenȱ
unȱ 57.63%ȱ delȱ totalȱ deȱ losȱ convenios,ȱ peroȱ queȱ sinȱ embargoȱ lasȱ aportacionesȱ
económicasȱvaríanȱprofundamenteȱenȱfunciónȱdelȱobjetoȱdelȱconvenio.ȱTambiénȱenȱlosȱ
conveniosȱ tipoȱ 2ȱ yȱ tipoȱ 3ȱ laȱ participaciónȱ económicaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ esȱ
relevante,ȱconȱunȱ68.55%ȱyȱunȱ55.48%,ȱrespectivamente,ȱperoȱconȱmenorȱintensidadȱqueȱ
laȱGeneralitat.ȱElloȱrefuerzaȱlaȱideaȱdeȱunaȱcolaboraciónȱmutuaȱdondeȱambosȱnivelesȱdeȱ
gobiernoȱ aportanȱ financiación,ȱ peroȱ dondeȱ laȱ Generalitatȱ esȱ ligeramenteȱ
preponderante.ȱ Enȱ relaciónȱ conȱ losȱ conveniosȱ tipoȱ 1,ȱ losȱ másȱ ligadosȱ aȱ losȱ gobiernosȱ
locales,ȱesȱnecesarioȱpuntualizarȱque,ȱaȱpesarȱdeȱqueȱelȱporcentajeȱdeȱconveniosȱtipoȱ1ȱ
conȱfinanciaciónȱesȱdelȱ43.71%,ȱenȱrealidadȱseȱtrataȱdeȱobjetosȱqueȱsonȱeconómicamenteȱ
muyȱrelevantesȱparaȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱSeȱtrataȱdeȱinstrumentosȱqueȱnoȱconsagranȱ
356
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
gastoȱenȱelȱtextoȱdelȱconvenioȱperoȱqueȱenȱprácticamenteȱtodosȱlosȱcasosȱcomprometenȱ
deȱformaȱduraderaȱyȱestructuralȱlosȱpresupuestosȱmunicipales278.ȱȱȱ
ȱ
5.2.2.1ȱLaȱinteracciónȱeconómicaȱ
Finalmente,ȱ
cabeȱ
considerarȱ
queȱ
todaȱ
laȱ
literaturaȱ
sobreȱ
relacionesȱ
intergubernamentalesȱ destacaȱ laȱ importanciaȱ deȱ lasȱ transferenciasȱ económicasȱ entreȱ
nivelesȱdeȱgobiernoȱcomoȱindicadorȱdelȱgradoȱdeȱdependencia,ȱcontrolȱoȱcapacidadȱdeȱ
actuaciónȱentreȱlosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱAsí,ȱunaȱpredominanciaȱdelȱcentroȱpolíticoȱenȱ
laȱ provisiónȱ deȱ recursosȱ económicosȱ ofreceríaȱ unȱ patrónȱ deȱ dirección,ȱ impulsoȱ oȱ
control;ȱ porȱ elȱ contrario,ȱ situacionesȱ deȱ equilibrio,ȱ dondeȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ
colaboranȱ enȱ losȱ mismosȱ términosȱ económicos,ȱ oȱ dondeȱ sóloȱ existanȱ prestacionesȱ
económicasȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ preconfiguraríanȱ unȱ tipoȱ deȱ colaboraciónȱ másȱ
respetuosoȱ conȱ elȱ carácterȱ políticoȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ permitiríanȱ unȱ aumentoȱ
deȱ laȱ capacidadȱ deȱ acciónȱ noȱ sujetaȱ aȱ losȱ condicionantesȱ delȱ centroȱ político.ȱ Alȱ
encontrarnosȱanteȱunaȱrelaciónȱbidireccionalȱesȱnecesario,ȱporȱloȱtanto,ȱconocerȱtambiénȱ
cómoȱ sucedenȱ lasȱ interaccionesȱ entreȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobierno.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ
puedeȱserȱrelevanteȱrealizarȱunaȱcodificaciónȱqueȱpermitaȱtomarȱenȱcuentaȱlasȱȱcuatroȱ
distintasȱposibilidadesȱanteȱlaȱexistenciaȱoȱinexistenciaȱdeȱaportaciónȱeconómicaȱenȱlosȱ
convenios.ȱ Partoȱ deȱ laȱ baseȱ deȱ queȱ laȱ existenciaȱ deȱ transferenciasȱ desdeȱ elȱ centroȱ
políticoȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ siempreȱ implicaȱ unȱ ciertoȱ controlȱ oȱ capacidadȱ
impositiva.ȱ Correlativamente,ȱ consideroȱ queȱ laȱ ausenciaȱ deȱ financiaciónȱ delȱ centroȱ
políticoȱ favoreceȱ laȱ libreȱ expresiónȱ deȱ laȱ capacidadȱ autónomaȱ deȱ actuaciónȱ deȱ losȱ
gobiernosȱ locales.ȱ Así,ȱ encontraríamosȱ cuatroȱ posibilidadesȱ distintasȱ paraȱ cadaȱ
convenioȱqueȱexpresanȱdeȱformaȱteóricaȱelȱgradoȱdeȱcontrolȱoȱlibertadȱqueȱimplicaȱcadaȱ
convenio.ȱLaȱconceptualizaciónȱseȱrecogeȱenȱlaȱsiguienteȱtabla:ȱȱ
ȱ
ȱ Pensemosȱ enȱelȱ ejemploȱdeȱ laȱ guardería.ȱ Enȱ elȱ convenioȱdeȱ creaciónȱ deȱ laȱ guarderíaȱ noȱ acostumbraȱaȱ
estarȱconsagradoȱexpresamenteȱningúnȱgastoȱlocalȱdirectoȱdeȱlaȱejecuciónȱdelȱconvenioȱpero,ȱsinȱembargo,ȱ
laȱ afectaciónȱ presupuestariaȱ deȱ gestionarȱ unaȱ guarderíaȱ localȱ esȱ muyȱ importanteȱ yȱ estructuralmenteȱ
duradera.ȱȱ
278
357
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ5.28:ȱEstructuraȱdeȱfinanciaciónȱdeȱlosȱconveniosȱyȱlaȱconceptualizaciónȱdeȱlaȱrelación.ȱ
Financiaciónȱ
Generalitatȱ
Financiaciónȱ
Localȱ
Código
Conceptualizaciónȱdeȱla
relaciónȱeconómicaȱ
Noȱ
Síȱ
1ȱ
Autonomíaȱ
Noȱ
Noȱ
2ȱ
Colaboraciónȱ
Síȱ
Síȱ
3ȱ
Servidumbreȱ
Síȱ
Noȱ
4ȱ
Jerarquíaȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱlaȱcodificaciónȱdeȱlosȱconveniosȱ
ȱ
Enȱ primerȱ lugar,ȱ asumoȱ queȱ lasȱ partidasȱ económicasȱ incluidasȱ enȱ elȱ textoȱ delȱ
convenioȱ loȱ sonȱ paraȱ unaȱ finalidadȱ concreta,ȱ yȱ noȱ sonȱ merasȱ transferenciasȱ
incondicionadasȱdeȱcapital.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱasumoȱqueȱcuandoȱnoȱhayȱfinanciaciónȱ
loȱ queȱ ocurreȱ esȱ queȱ laȱ parteȱ noȱ financiadoraȱ sencillamenteȱ colaboraȱ enȱ laȱ ejecuciónȱ
medianteȱ elȱ conocimientoȱ experto,ȱ aportandoȱ coberturaȱ legalȱ oȱ mejorandoȱ enȱ laȱ
implementaciónȱ deȱ laȱ políticaȱ establecidaȱ porȱ elȱ convenio.ȱ Enȱ tercerȱ lugar,ȱ consideroȱ
queȱenȱlosȱcasosȱenȱqueȱexisteȱfinanciaciónȱporȱparteȱdelȱcentroȱpolítico,ȱéstaȱsiempreȱseȱ
comportaȱ enȱ elȱ sentidoȱ deȱ condicionarȱ elȱ gastoȱ enȱ relaciónȱ conȱ unȱ objetivoȱ concreto.ȱ
Ademásȱ enȱ elȱ análisisȱ conjuntoȱ deȱ diversosȱ artículosȱ deȱ laȱ ȱ Lleiȱ Catalanaȱ d’Educacióȱ laȱ
mayorȱ parteȱ deȱ lasȱ aportacionesȱ económicasȱ delȱ centroȱ políticoȱ conllevanȱ queȱ elȱ
servicioȱ financiadoȱ debeȱ ajustarseȱ aȱ lasȱ mismasȱ condicionesȱ queȱ losȱ prestadosȱ porȱ laȱ
Generalitatȱo,ȱsubsidiariamente,ȱalȱcumplimentoȱdeȱlaȱnormativaȱyȱlasȱ directricesȱqueȱ
éstaȱ establezca.ȱ Estaȱ esȱ unaȱ prevenciónȱ legalȱ queȱ implicaȱ queȱ laȱ mayorȱ parteȱ deȱ laȱ
financiaciónȱ económicaȱ aportadaȱ desdeȱ elȱ centroȱ políticoȱ loȱ esȱ paraȱ unaȱ finalidadȱ
concretaȱ y,ȱ enȱ suȱ defecto,ȱ seȱ deberáȱ ajustarȱ aȱ unosȱ criteriosȱ predeterminadosȱ porȱ elȱ
centroȱpolítico.ȱ
Así,ȱ definoȱ lasȱ cuatroȱ combinacionesȱ económicasȱ enȱ baseȱ aȱ unȱ contínuumȱ teóricoȱ
queȱvaȱdesdeȱlosȱconveniosȱmásȱrespetuososȱconȱlaȱcapacidadȱdeȱacciónȱautónomaȱdeȱ
losȱ gobiernosȱ localesȱ (financiaciónȱ localȱ sinȱ financiaciónȱ delȱ centroȱ político),ȱ hastaȱ
aquellosȱ queȱ tienenȱ sentidoȱ tanȱ sóloȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ transferenciaȱ deȱ capitalȱ delȱ centroȱ
político,ȱ yȱ queȱ fundamentanȱ suȱ existenciaȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ propiaȱ transferenciaȱ deȱ
capitalȱ (estoȱ es,ȱ sinȱ financiaciónȱ localȱ yȱ conȱ financiaciónȱ delȱ centroȱ político).ȱ Asíȱ lasȱ
cuatroȱposibilidadesȱson:ȱ
358
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
1. Autonomía:ȱexisteȱfinanciaciónȱtanȱsóloȱdelȱgobiernoȱlocalȱyȱelȱcentroȱpolíticoȱseȱ
comportaȱ tanȱ sóloȱ comoȱ partenaireȱ deȱ laȱ relación,ȱ dándoleȱ coberturaȱ jurídica,ȱ oȱ
aportandoȱ knowȬhow,ȱ oȱ mediosȱ materialesȱ sinȱ nuevasȱ aportacionesȱ directasȱ deȱ
capital.ȱ Seȱ trataȱ deȱ conveniosȱ donde,ȱ alȱ menosȱ teóricamente,ȱ laȱ capacidadȱ deȱ
actuaciónȱ delȱ gobiernoȱ localȱ dependeȱ básicamenteȱ deȱ suȱ propiaȱ actividadȱ yȱ
capacidadȱeconómica,ȱsinȱnecesitarȱrecursosȱfinancierosȱdelȱcentroȱpolítico.ȱ
2. Colaboración:ȱconsideroȱqueȱseȱdaȱcolaboraciónȱenȱtérminosȱdeȱigualdadȱcuandoȱ
ningunoȱdeȱlosȱdosȱnivelesȱaportaȱfinanciaciónȱyȱseȱlimitanȱaȱunȱacuerdoȱsobreȱ
unaȱdeterminadaȱorientaciónȱpolítica,ȱunosȱobjetivosȱaȱconseguir.ȱEntiendoȱqueȱ
sinȱ transferenciasȱ económicasȱ noȱ esȱ posibleȱ determinarȱ elȱ predominioȱ
económicoȱdeȱunoȱuȱotroȱdeȱlosȱnivelesȱdeȱgobiernoȱenȱelȱconvenioȱyȱporȱloȱtantoȱ
presumoȱqueȱlaȱcolaboraciónȱseȱproduceȱenȱtérminosȱdeȱigualdad.ȱȱ
3. Servidumbre:ȱ esteȱ esȱ elȱ escenarioȱ dondeȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ aportanȱ
transferenciasȱ financierasȱ paraȱ laȱ realizaciónȱ deȱ unȱ objetivo.ȱ Loȱ conceptualizoȱ
comoȱservidumbreȱpuestoȱqueȱpresupongoȱqueȱlaȱpolíticaȱuȱobjetoȱdelȱconvenioȱ
noȱ seȱ podríaȱ realizarȱ sinȱ laȱ presenciaȱ económicaȱ delȱ centroȱ político.ȱ Siȱ elloȱ noȱ
fueraȱasí,ȱsiȱelȱgobiernoȱlocalȱnoȱnecesitaraȱlaȱaportaciónȱdelȱcentroȱparaȱllevarȱaȱ
caboȱ laȱ política,ȱ probablementeȱ noȱ seríaȱ necesarioȱ firmarȱ unȱ convenioȱ deȱ
colaboración,ȱ oȱ seȱ firmaríaȱ sinȱ aportaciónȱ económicaȱ delȱ centroȱ político.ȱ Siȱ seȱ
firmaȱunȱconvenioȱdondeȱhayȱaportaciónȱdelȱDepartamentȱasumoȱqueȱseȱgeneraȱ
unȱ escenarioȱ deȱ unaȱ ciertaȱ dependenciaȱ porȱ parteȱ delȱ gobiernoȱ localȱ paraȱ laȱ
implementaciónȱ deȱ laȱ política.ȱ Tambiénȱ seȱ puedeȱ conceptualizarȱ comoȱ queȱ elȱ
centroȱ políticoȱ promociona,ȱ medianteȱ laȱ aportaciónȱ financiera,ȱ unȱ determinadoȱ
tipoȱdeȱpolíticas.ȱȱ
4. Jerarquía:ȱ estaȱ opciónȱ seȱ identificaȱ conȱ aquellosȱ conveniosȱ queȱ noȱ disponenȱ deȱ
financiaciónȱ localȱ yȱ síȱ disponenȱ deȱ transferenciaȱ financieraȱ desdeȱ elȱ centroȱ
político.ȱDeȱformaȱteórica,ȱéstaȱesȱlaȱcombinaciónȱmásȱlesivaȱdeȱlaȱcapacidadȱdeȱ
actuaciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ puestoȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ políticaȱ queȱ tanȱ
sóloȱ cuentaȱ conȱ laȱ financiaciónȱ delȱ centroȱ políticoȱ paraȱ serȱ implementada.ȱ Esȱ
359
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
decir,ȱ aȱ nivelȱ económico,ȱ elȱ convenioȱ reflejaȱ unaȱ aportaciónȱ delȱ centroȱ queȱ seȱ
ejecutaȱ conȱ elȱ gobiernoȱ local.ȱ Estosȱ conveniosȱ puedenȱ suponerȱ unȱ aumentoȱ deȱ
lasȱ capacidadesȱ educativasȱ deȱ losȱ municipios,ȱ peroȱ reflejanȱ tambiénȱ queȱ sinȱ laȱ
aportaciónȱdelȱcentroȱpolíticoȱésasȱcapacidadesȱpodríanȱnoȱobtenerse.ȱȱ
Esȱ unaȱ construcciónȱ relevanteȱ puestoȱ queȱ permiteȱ construirȱ unȱ indicadorȱ
homogéneoȱparaȱmedirȱhastaȱquéȱpuntoȱlosȱconveniosȱseȱmanifiestanȱcomoȱelementosȱ
deȱ controlȱ yȱ direcciónȱ deȱ lasȱ relaciones,ȱ alȱ menosȱ enȱ suȱ aspectoȱ económico.ȱ Losȱ
siguientesȱgráficosȱdetallanȱlaȱrelaciónȱeconómicaȱqueȱseȱestableceȱenȱfunciónȱdelȱobjetoȱ
delȱconvenioȱyȱsuȱmagnitudȱenȱrelaciónȱconȱelȱconjuntoȱdeȱrelaciones:ȱȱ
Gráficoȱ5.16.ȱEstructuraȱeconómicaȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱobjeto.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
360
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
Gráficoȱ5.17.ȱVolumenȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱobjetoȱyȱestructuraȱeconómica.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Ambosȱgráficosȱconfirmanȱqueȱlosȱconveniosȱconȱobjetosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱ
educativaȱ (tipoȱ 3)ȱ yȱ deȱ mejoraȱ deȱ lasȱ condicionesȱ deȱ entornoȱ (tipoȱ 2)ȱ sonȱ losȱ queȱ
contienenȱ unaȱ mayorȱ presenciaȱ deȱ elementosȱ económicosȱ queȱ manifiestanȱȱ
servidumbreȱ yȱ jerarquíaȱ enȱ laȱ relación.ȱ Contrariamente,ȱ comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ losȱ
conveniosȱtipoȱ1ȱpresentanȱunȱpredominioȱdeȱconfiguracionesȱeconómicasȱtendentesȱaȱ
laȱrespetarȱlaȱcapacidadȱlocalȱyȱaȱcolaborarȱenȱlaȱprestaciónȱdeȱpolíticasȱ(autonomíaȱyȱ
colaboración).ȱAsí,ȱpodemosȱconcluirȱqueȱlaȱconfiguraciónȱeconómicaȱdeȱlaȱrelaciónȱesȱ
relevanteȱ puestoȱ queȱ preestableceȱ unaȱ dinámicaȱ relacionalȱ concreta,ȱ yȱ queȱ éstaȱ estáȱ
fuertementeȱrelacionadaȱconȱlaȱpolíticaȱpúblicaȱimplementada.ȱ
Finalmente,ȱ paraȱ analizarȱ deȱ formaȱ longitudinalȱ esteȱ fenómenoȱ económicoȱ heȱ
consideradoȱ laȱ fusiónȱ deȱ lasȱ cuatroȱ configuracionesȱ enȱ dosȱ claramenteȱ diferenciadas:ȱ
porȱ unȱ ladoȱ sumoȱ autonomíaȱ yȱ colaboración,ȱ yȱ porȱ elȱ otroȱ sumoȱ jerarquíaȱ yȱ
servidumbre.ȱ Asumoȱ queȱ lasȱ dosȱ primerasȱ categoríasȱ seȱ puedenȱ englobarȱ enȱ unȱ
conceptoȱ amplioȱ deȱ colaboración,ȱ respetuosoȱ conȱ laȱ intergubernamentalidadȱ delȱ
361
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
convenio,ȱ mientrasȱ queȱ lasȱ dosȱ segundasȱ categoríasȱ seȱ puedenȱ conceptualizarȱ comoȱ
relacionesȱintergubernamentalesȱqueȱfacilitanȱelȱcontrolȱoȱlaȱdirecciónȱdeȱlosȱgobiernosȱ
localesȱdesdeȱelȱcentroȱpolítico279.ȱPosteriormente,ȱrealizoȱlaȱconversiónȱdeȱlosȱnúmerosȱ
absolutosȱ enȱ porcentajesȱ deȱ cadaȱ añoȱ paraȱ poderȱ compararȱ efectivamenteȱ losȱ añosȱ
entreȱellos.ȱElȱgráficoȱseȱdibujaȱcomoȱsigue:ȱ
Gráficoȱ5.18.ȱEvoluciónȱ(enȱ%)ȱdeȱlaȱestructuraȱeconómicaȱdeȱlosȱconvenios.ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱaȱpartirȱdeȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
Enȱ primerȱ lugarȱ esȱ importanteȱ destacarȱ queȱ losȱ conveniosȱ conȱ unaȱ estructuraȱ
económicaȱ queȱ seȱ caracterizaȱ porȱ incluirȱ transferenciasȱ desdeȱ elȱ centroȱ político,ȱ enȱ
oscuro,ȱsonȱclaramenteȱmayoritariosȱ(deȱpromedioȱalgoȱmásȱdeȱunȱ63%ȱdeȱcadaȱaño).ȱ
Además,ȱ presentanȱ picosȱ enȱ prácticamenteȱ todosȱ losȱ añosȱ preȱ yȱ postȱ electoralesȱ delȱ
centroȱ políticoȱ (1999,ȱ 2003Ȭ2004,ȱ 2006ȱ yȱ 2010).ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ losȱ conveniosȱ deȱ
colaboraciónȱ queȱ noȱ incluyenȱ financiaciónȱ directaȱ delȱ centroȱ políticoȱ sonȱ claramenteȱ
minoritariosȱprácticamenteȱtodosȱlosȱaños.ȱȱ
Enȱ segundoȱ lugar,ȱ seȱ puedeȱ constatarȱ deȱ nuevoȱ queȱ lasȱ relacionesȱ presentanȱ unȱ
componenteȱdeȱfuerteȱdirecciónȱyȱdependenciaȱdelȱcentroȱpolítico;ȱyȱestoȱesȱasíȱporȱlaȱ
capacidadȱ queȱ tieneȱ elȱ centroȱ deȱ promoverȱ relacionesȱ basadasȱ enȱ laȱ transferenciaȱ
ȱ Laȱ divisiónȱ enȱ dosȱ tambiénȱ seȱ correspondeȱ entreȱ aquellosȱ conveniosȱ queȱ incluyenȱ financiaciónȱ delȱ
centroȱpolíticoȱ(conveniosȱdeȱcontrol)ȱyȱaquellosȱqueȱnoȱ(conveniosȱdeȱcolaboración)ȱ
279
362
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
económica.ȱ Enȱ unȱ escenarioȱ deȱ ausenciaȱ deȱ necesidadȱ económicaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
locales,ȱ estoȱ esȱ gobiernosȱ localesȱ competencialmenteȱ dotadosȱ yȱ conȱ recursosȱ
suficientes,ȱ seȱ deberíaȱ encontrarȱ unȱ patrónȱ deȱ relacionesȱ muchoȱ másȱ basadoȱ enȱ laȱ
colaboraciónȱ yȱ enȱ elȱ ejercicioȱ deȱ políticasȱ netamenteȱ locales.ȱ Sinȱ embargo,ȱ elȱ análisisȱ
tantoȱdeȱlosȱobjetosȱcomoȱdeȱlasȱestructurasȱeconómicasȱsubyacentesȱenȱlosȱconveniosȱ
indicanȱ queȱ lasȱ relacionesȱ seȱ hanȱ dirigidoȱ haciaȱ conveniosȱ que,ȱ siȱ bienȱ aumentanȱ lasȱ
capacidadesȱeducativasȱdeȱlosȱmunicipios,ȱtambiénȱparecenȱaumentarȱsuȱdependenciaȱ
económicaȱyȱmaterialȱdelȱcentroȱpolítico.ȱ
ȱ
5.2.3ȱLaȱdistribuciónȱdesdeȱunȱpuntoȱdeȱvistaȱdeȱlaȱagendaȱpolítica.ȱ
Paraȱcompletarȱelȱanálisisȱanteriorȱyȱdeterminarȱdeȱformaȱmásȱclaraȱlaȱexistenciaȱdeȱ
unȱ centroȱ queȱ dominaȱ yȱ ȱ queȱ controla,ȱ enȱ esteȱ casoȱ laȱ agendaȱ política,ȱ esȱ interesanteȱ
realizarȱ unȱ análisisȱ enȱ términosȱ deȱ concentraciónȱ yȱ fragmentaciónȱ deȱ laȱ agenda.ȱ Porȱ
agendaȱpolíticaȱentiendoȱtodosȱlosȱtemasȱuȱobjetosȱsobreȱlosȱqueȱversaȱlaȱcolaboraciónȱ
educativa.ȱEnȱunȱsentidoȱamplioȱexistenȱmuyȱdiversasȱagendas:ȱlaȱlegislativa,ȱlaȱdeȱotraȱ
actividadȱparlamentaria,ȱlaȱdelȱejecutivo,ȱlaȱdeȱlosȱpartidosȱpolíticosȱexpresadaȱenȱsusȱ
programas,ȱ laȱ deȱ losȱ distintosȱ mediosȱ deȱ comunicaciónȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartnerȱ yȱ Jones,ȱ
1991;ȱF.ȱR.ȱBaumgartnerȱyȱJones,ȱ2009;ȱBonafontȱyȱPalau,ȱ2011;ȱChaques,ȱPalau,ȱMuñoz,ȱ
yȱ Wilkerson,ȱ 2008;ȱ Kingdon,ȱ 1995;ȱ Palauȱ etȱ al.,ȱ 2011;ȱ Protessȱ yȱ McCombs,ȱ 1991),ȱ peroȱ
paraȱ esteȱ casoȱ consideroȱ queȱ laȱ codificaciónȱ queȱ heȱ realizadoȱ acercaȱ delȱ objetoȱ deȱ losȱ
conveniosȱconstituyeȱporȱsíȱmismaȱunaȱrecopilaciónȱexhaustivaȱyȱomnicomprensivaȱdeȱ
todasȱlasȱtemáticasȱposiblesȱdeȱrelación.ȱTodosȱlosȱanálisisȱdeȱlaȱagendaȱmencionadosȱ
anteriormenteȱ pretendenȱ identificarȱ losȱ cambiosȱ enȱ laȱ priorizaciónȱ deȱ problemasȱ yȱ
analizarȱcómoȱyȱporȱquéȱvaríaȱelȱnivelȱdeȱatenciónȱqueȱrecibenȱdeterminadosȱtemas.ȱAȱ
partirȱdeȱlaȱcodificaciónȱrealizada,ȱconstruyoȱunȱanálisisȱdeȱlaȱagendaȱaȱsemejanzaȱdeȱ
losȱ análisisȱ deȱ agendaȱ queȱ seȱ realizanȱ enȱ elȱ senoȱ delȱ Comparativeȱ Policyȱ Agendasȱ
Project280.ȱAsumoȱqueȱesȱposibleȱtrazarȱlaȱpriorizaciónȱdeȱlosȱproblemasȱpúbicosȱaȱpartirȱ
ȱVer:ȱhttp://www.comparativeagendas.org/ȱyȱhttp://www.ub.edu/spanishpolicyagendas/es/index.htmlȱparaȱelȱequipoȱ
español.ȱ
280
363
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
losȱ 5ȱ grandesȱ códigosȱ yȱ 39ȱ subcódigos.ȱ Elȱ análisisȱ ahoraȱ pivotaȱ sobreȱ elȱ contenidoȱ
concretoȱ deȱ losȱ convenios.ȱ Así,ȱ losȱ análisisȱ deȱ concentraciónȱ yȱ fragmentaciónȱ deȱ laȱ
agendaȱintergubernamentalȱseȱaplicanȱaȱpartirȱdeȱlasȱ39ȱposibilidades.Partoȱlaȱbaseȱdeȱ
queȱ todosȱ losȱ temasȱ sonȱ potencialmenteȱ atractivosȱ paraȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ queȱ
éstosȱpuedenȱaccederȱlibrementeȱaȱellosȱcomoȱsiȱdeȱunaȱ“cartaȱdeȱservicios”ȱseȱtratara.ȱ
Enȱ esteȱ supuestoȱ deberíanȱ encontrarseȱ agendasȱ pocoȱ concentradasȱ yȱ muyȱ
fragmentadas.ȱ Esȱ decir,ȱ muchosȱ temasȱ aȱ laȱ vezȱ yȱ conȱ unaȱ altaȱ diversificaciónȱ deȱ losȱ
objetos.ȱ Mientrasȱ que,ȱ porȱ elȱ contrario,ȱ siȱ seȱ trataraȱ deȱ programasȱ dirigidosȱ yȱ
controladosȱ desdeȱ elȱ centroȱ políticoȱ seȱ deberíaȱ encontrarȱ unaȱ dinámicaȱ deȱ laȱ agendaȱ
másȱ bienȱ concentradaȱ yȱ pocoȱ fragmentada,ȱ estoȱ esȱ focalizadaȱ enȱ algunosȱ temasȱ oȱ
subtemasȱconcretos.ȱȱ
ȱ
5.2.3.1ȱLaȱconcentraciónȱyȱlaȱfragmentaciónȱdeȱlaȱagendaȱ
Lasȱ principalesȱ formasȱ deȱ medirȱ laȱ agendaȱ seȱ relacionanȱ conȱ loȱ queȱ seȱ haȱ venidoȱ
llamandoȱissueȱcompetition,ȱqueȱnoȱesȱmásȱqueȱestudiarȱquéȱtemasȱ“ganan”ȱyȱqueȱtemasȱ
“pierden”ȱ enȱ unȱ espacioȱ yȱ agendaȱ concretosȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartnerȱ yȱ Jones,ȱ 2009;ȱ F.ȱ R.ȱ
Baumgartnerȱ etȱ al.,ȱ 2011;ȱ Bonafontȱ yȱ Palau,ȱ 2011;ȱ Chaquesȱ etȱ al.,ȱ 2008;ȱ B.ȱ D.ȱ Jonesȱ yȱ
Baumgartner,ȱ2005).ȱSeȱtrataȱdeȱestudiar,ȱdadaȱlaȱcapacidadȱlimitadaȱdeȱlosȱdecisores,ȱ
quéȱtemasȱseȱimponenȱenȱlaȱdecisiónȱpolíticaȱenȱunȱmomentoȱdeterminadoȱyȱaȱcostaȱdeȱ
quéȱ otrosȱ temasȱ loȱ hacen.ȱ Paraȱ medirȱ estasȱ relacionesȱ existeȱ unaȱ medidaȱ deȱ
fragmentaciónȱqueȱimplicaȱdeterminarȱcuántosȱtemasȱdistintosȱsonȱtratadosȱenȱunȱañoȱ
completo.ȱAsí,ȱsobreȱunȱtotalȱdeȱ39ȱsubcódigos,ȱlaȱfragmentaciónȱseȱcalculaȱaȱpartirȱdeȱ
elȱnumeroȱdeȱsubcódigosȱdistintosȱqueȱsonȱutilizadosȱalȱmenosȱunaȱvez;ȱdeȱformaȱqueȱ
unȱíndiceȱdeȱabsolutaȱfragmentaciónȱequivaldríaȱaȱ1ȱ(39/39),ȱmientrasȱqueȱunȱíndiceȱdeȱ
0.02ȱparaȱesteȱcasoȱseríaȱlaȱmínimaȱfragmentaciónȱ(queȱenȱunȱañoȱsóloȱseȱtrataȱunȱúnicoȱ
subcódigo,ȱ1/39).ȱCabeȱdestacarȱqueȱestaȱmedidaȱnoȱponderaȱelȱpesoȱdeȱcadaȱsubcódigoȱ
enȱ elȱ totalȱ deȱ laȱ agenda,ȱ deȱ formaȱ queȱ podríaȱ darseȱ elȱ casoȱ deȱ queȱ seȱ firmaranȱ 30ȱ
conveniosȱdeȱdistintosȱtemasȱyȱ150ȱdeȱunȱsoloȱtema.ȱEnȱesteȱcasoȱlaȱfragmentaciónȱseríaȱ
364
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
elevadaȱ (muchosȱ temasȱ tratados),ȱ peroȱ pocoȱ explicativaȱ deȱ laȱ realidadȱ deȱ laȱ relación,ȱ
puestoȱqueȱunȱsoloȱtemaȱcoparía,ȱdeȱfacto,ȱtodaȱlaȱagendaȱintergubernamental.ȱ
Paraȱ ponderarȱ yȱ complementarȱ esteȱ efectoȱ deȱ laȱ medidaȱ deȱ fragmentaciónȱ
comentada,ȱ seȱ utilizaȱ comúnmenteȱ elȱ índiceȱ deȱ concentraciónȱ deȱ HerfindahlȬ
Hirschmanȱ (enȱ adelante,ȱ HHI).ȱ Esteȱ índiceȱ seȱ defineȱ comoȱ unȱ indicadorȱ deȱ
competencia,ȱ originariamenteȱ entreȱ empresasȱ rivalesȱ enȱ unȱ mismoȱ sectorȱ económico,ȱ
queȱaplicadoȱalȱestudioȱdeȱlaȱagendaȱpermiteȱconocerȱelȱgradoȱdeȱconcentraciónȱdeȱlaȱ
mismaȱ (F.ȱ R.ȱ Baumgartnerȱ yȱ Jones,ȱ 2009;ȱ Chaquesȱ etȱ al.,ȱ 2008;ȱ B.ȱ D.ȱ Jonesȱ yȱ
Baumgartner,ȱ 2005;ȱ Palauȱ etȱ al.,ȱ 2011).ȱ Esteȱ índiceȱ permite,ȱ enȱ contraposiciónȱ alȱ
anterior,ȱ ponderarȱ elȱ pesoȱ deȱ cadaȱ subcódigoȱ enȱ elȱ totalȱ delȱ año.ȱ Suȱ versiónȱ
normalizadaȱresultaȱdeȱlaȱsumaȱdeȱlosȱporcentajesȱdeȱatenciónȱalȱcuadradoȱenȱcadaȱunoȱ
deȱlosȱsubcódigos,ȱyȱoscilaȱdesdeȱunaȱsituaciónȱhipotéticaȱdeȱcompetenciaȱperfectaȱ(0)ȱ
alȱmonopolioȱabsolutoȱ(1).ȱUnaȱpuntuaciónȱporȱdebajoȱdeȱ0.1ȱindicaȱgeneralmenteȱunaȱ
muyȱbajaȱconcentraciónȱdeȱlaȱagenda,ȱentreȱ0.1ȱyȱ0.13ȱunaȱconcentraciónȱleve,ȱentreȱmásȱ
deȱ0.13ȱyȱ0.18ȱunaȱconcentraciónȱmoderada,ȱyȱporȱencimaȱdeȱ0.18ȱunaȱconcentraciónȱdeȱ
laȱagendaȱelevada.ȱLaȱfórmulaȱconcretaȱseȱestableceȱcomo281:ȱ
ȱ
Enȱ primerȱ lugarȱ elȱ análisisȱ deȱ laȱ fragmentaciónȱ yȱ deȱ laȱ concentraciónȱ totalesȱ seȱ
puedeȱrealizarȱparaȱelȱconjuntoȱdelȱperiodo,ȱyȱenȱfunciónȱdeȱlosȱdosȱgobiernosȱcentralesȱ
queȱhanȱocupadoȱelȱDepartament.ȱLosȱdatosȱson:ȱ
Tablaȱ5.29:ȱHHȱeȱÍndiceȱdeȱFragmentaciónȱdeȱlaȱagendaȱconvenial.ȱȱ
HHIȱ
Fragmentaciónȱ
CiUȱ(99Ȭ03)ȱ
0,270ȱ
0,482ȱ
Tripartitoȱ(04Ȭ10)ȱ
0,178ȱ
0,590ȱ
TOTALȱ(99Ȭ12)ȱ
0,112ȱ
ȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱȱ0,544ȱ(promedio)ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱDondeȱsiȱ seȱrefiereȱalȱespacioȱqueȱocupaȱunȱsubcódigoȱiȱenȱelȱtotalȱdeȱlaȱagendaȱdelȱperiodoȱestudiadoȱyȱ
Nȱseȱrefiereȱalȱtotalȱdeȱsubcódigosȱexistentesȱ(39ȱenȱesteȱcaso).ȱ
ȱ
281
365
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Comoȱ seȱ observaȱ enȱ laȱ anteriorȱ tabla,ȱ existenȱ diferenciasȱ notablesȱ entreȱ losȱ dosȱ
momentosȱ políticos.ȱ Losȱ gobiernosȱ deȱ CiUȱ presentanȱ unȱ HHIȱ marcadoȱ porȱ laȱ altaȱ
concentración,ȱ 0.27,ȱ yȱ aȱ laȱ vezȱ unaȱ moderadaȱ fragmentaciónȱ deȱ laȱ agenda,ȱ 0.482.ȱ Esȱ
decir,ȱlaȱconfiguraciónȱdeȱambosȱindicadoresȱnosȱdibujaȱunȱpanoramaȱdeȱlasȱrelacionesȱ
queȱseȱbasaȱenȱunosȱpocosȱtemasȱyȱque,ȱademásȱseȱconcentraȱdeȱformaȱnotableȱenȱesosȱ
temas.ȱSeȱtrataȱdeȱunȱmodeloȱdeȱrelaciónȱqueȱesȱpocoȱsensibleȱaȱlaȱdiversidadȱdeȱobjetosȱ
queȱ seȱ puedenȱ tratarȱ oȱ bienȱ queȱ seȱ concentraȱ deȱ formaȱ másȱ intensaȱ enȱ unosȱ pocosȱ
temasȱ queȱ seȱ consideranȱ másȱ relevantes.ȱ Porȱ elȱ contrario,ȱ losȱ gobiernosȱ delȱ tripartitoȱ
presentanȱ unȱ índiceȱ HHIȱ deȱ concentraciónȱ moderada,ȱ enȱ realidadȱ prácticamenteȱ
concentrado,ȱdeȱ0.178,ȱyȱaȱsuȱvezȱconȱunaȱfragmentaciónȱelevada.ȱElloȱnosȱindicaȱqueȱ
losȱ gobiernosȱ delȱ tripartitoȱ seȱ mostraronȱ másȱ proclivesȱ aȱ tratarȱ másȱ asuntosȱ distintosȱ
conȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱque,ȱademás,ȱlosȱtemasȱseȱconcentraronȱmoderadamente,ȱdeȱ
formaȱqueȱmásȱasuntosȱsonȱtratadosȱconȱunaȱintensidadȱparecida.ȱȱ
Laȱ explicaciónȱ políticaȱ enȱ esteȱ casoȱ pareceȱ relevante,ȱ puestoȱ queȱ losȱ gobiernosȱ deȱ
CiUȱmuestranȱenȱgeneralȱunaȱmenorȱsensibilidadȱhaciaȱlaȱpotenciaciónȱeducativaȱdeȱlosȱ
municipios.ȱ Lasȱ entrevistasȱ realizadasȱ sugierenȱ queȱ CiUȱ tieneȱ unaȱ mayorȱ
predisposiciónȱaȱcentralizarȱyȱcontrolarȱlosȱasuntosȱeducativos,ȱpuestoȱ queȱsuȱideaȱesȱ
queȱ laȱ educaciónȱ esȱ unoȱ deȱ losȱ principalesȱ núcleosȱ competencialesȱ queȱ permiteȱ
reconocerȱ yȱ profundizarȱ enȱ elȱ principalȱ hechoȱ diferencialȱ catalán:ȱ laȱ lengua.ȱ Losȱ
gobiernosȱ delȱ tripartito,ȱ porȱ elȱ contrario,ȱ muestranȱ unaȱ mayorȱ predisposiciónȱ aȱ laȱ
colaboraciónȱ yȱ aȱ laȱ potenciaciónȱ deȱ laȱ capacidadȱ políticaȱ deȱ losȱ municipios.ȱ Estaȱ
voluntadȱseȱmanifiestaȱtambiénȱmedianteȱlaȱimplementaciónȱdeȱprogramasȱnuevosȱqueȱ
seȱdirigenȱaȱproblemasȱnuevosȱ(planesȱdeȱentorno,ȱporȱejemplo)282.ȱEsteȱmayorȱinterésȱ
ȱ Deȱhecho,ȱexisteȱunaȱabundanteȱliteraturaȱqueȱhaȱanalizadoȱelȱcambioȱdeȱparadigmaȱ
queȱsupusoȱelȱtripartitoȱenȱrelaciónȱconȱlaȱeducaciónȱaȱnivelȱlocal,ȱpasandoȱdeȱunaȱfaseȱ
caracterizadaȱporȱestrictamenteȱlaȱcolaboraciónȱenȱlosȱtemasȱdeȱinterésȱcomún,ȱaȱlaȱfaseȱ
aȱlaȱcorresponsabilidadȱeducativa,ȱdondeȱseȱsuponeȱqueȱseȱempoderaȱaȱlosȱgobiernosȱ
localesȱenȱmateriaȱeducativaȱ(Albaigés,ȱ2011;ȱAlbaigés,ȱ2012;ȱM.ȱÀ.ȱAlegre,ȱSubirats,ȱyȱ
Collet,ȱ 2005;ȱ Bonalȱ yȱ Albaigés,ȱ 2010;ȱ Carbonellȱ iȱ Sebarroja,ȱ Tort,ȱ yȱ Fundacióȱ Jaumeȱ
Bofill,ȱ 2008;ȱ Navarroȱ Bergas,ȱ 2010;ȱ Plandiura,ȱ 2006;ȱ Plandiura,ȱ 2010b;ȱ Serraȱ Martín,ȱ
2010;ȱÀreaȱEducacióȱDIBAȱyȱFederacióȱdeȱMunicipisȱdeȱCatalunya,ȱ2005)ȱ
282
366
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
seȱ plasmóȱ enȱ dosȱ grandesȱ momentosȱ deȱ políticaȱ educativa:ȱ elȱ pactoȱ nacionalȱ porȱ laȱ
educaciónȱyȱlaȱ“Lleiȱd’EducacióȱdeȱCatalunya”.ȱHastaȱsuȱaprobaciónȱenȱ2009ȱCatalunyaȱ
nuncaȱhabíaȱdispuestoȱdeȱunaȱleyȱqueȱenmarcaraȱsusȱcompetencias.ȱ
Finalmente,ȱ esteȱ análisisȱ deȱ laȱ agendaȱ debeȱ complementarseȱ conȱ elȱ estudioȱ
longitudinalȱdeȱambosȱíndices.ȱLaȱlimitaciónȱdeȱmostrarȱlosȱíndicesȱacumuladosȱesȱqueȱ
seȱpierdeȱlaȱvisiónȱdeȱlaȱevolución.ȱPorȱejemplo,ȱunȱíndiceȱHHIȱacumuladoȱdeȱ0.11ȱenȱelȱ
totalȱdelȱperiodoȱesȱunaȱcifraȱincompletaȱyȱartificiosa,ȱyaȱqueȱelȱHHIȱtieneȱsentidoȱsóloȱ
enȱunȱmomentoȱtemporalȱdeterminadoȱyȱnoȱtantoȱenȱdoceȱañosȱacumulados.ȱDistintoȱ
esȱ elȱ casoȱ índiceȱ deȱ fragmentaciónȱ propuesto,ȱ yaȱ queȱ esȱ posibleȱ calcularȱ elȱ promedioȱ
paraȱlosȱdoceȱañosȱ(0.544).ȱEnȱcualquierȱcaso,ȱesȱnecesarioȱconocerȱambosȱíndicesȱenȱelȱ
tiempoȱ yȱ observarȱ patronesȱ deȱ comportamientoȱ oȱ momentosȱ relevantesȱ aȱ loȱ largoȱ deȱ
losȱdoceȱaños.ȱAsíȱpues,ȱelȱanálisisȱlongitudinalȱseȱcomportaȱcomoȱsigue:ȱ
Gráficoȱ5.19.ȱEvoluciónȱdelȱíndiceȱdeȱFragmentaciónȱdeȱ1999ȱaȱ2010.ȱ
ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
367
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Gráficoȱ5.20.ȱEvoluciónȱdelȱHHIȱdeȱ1999ȱaȱ2010.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱseȱdesprendeȱdeȱambosȱgráficos,ȱexistenȱalgunasȱregularidadesȱenȱlaȱfirmaȱdeȱ
losȱconvenios.ȱEnȱprimerȱlugar,ȱenȱrelaciónȱconȱlaȱfragmentaciónȱdeȱlaȱagendaȱ(gráficoȱ
5.19),ȱpareceȱclaraȱlaȱtendenciaȱaȱunȱmayorȱfraccionamientoȱdeȱlosȱtemasȱtratadosȱenȱelȱ
tiempo:ȱelȱíndiceȱevolucionaȱdeȱformaȱrelativamenteȱconstanteȱyȱcrecienteȱdesdeȱ2003,ȱ
inicioȱdelȱgobiernoȱtripartito,ȱmientrasȱqueȱanteriormenteȱmuestraȱunȱpatrónȱalgoȱmásȱ
irregular.ȱ Ésteȱ puedeȱ serȱ unȱ indicadorȱ claroȱ deȱ que,ȱ efectivamente,ȱ elȱ gobiernoȱ
tripartitoȱ
presentabaȱ
unaȱ
mayorȱ
disposiciónȱ
aȱ
fomentarȱ
lasȱ
relacionesȱ
intergubernamentalesȱ basadasȱ enȱ unaȱ mayorȱ diversidadȱ temática.ȱ Enȱ relaciónȱ conȱ elȱ
índiceȱ HHIȱ (gráficoȱ 5.20)ȱ esȱ destacableȱ queȱ prácticamenteȱ todosȱ losȱ añosȱ seȱ mueveȱ
entreȱ unaȱ agendaȱ entreȱ moderadamenteȱ concentradaȱ yȱ muyȱ concentrada.ȱ Lasȱ dosȱ
franjasȱhorizontalesȱseñalanȱlaȱzonaȱdeȱmoderaciónȱdelȱíndiceȱy,ȱporȱloȱtanto,ȱseȱpuedeȱ
comprobarȱ queȱ losȱ datosȱ dibujanȱ unȱ índiceȱ queȱ rebasaȱ porȱ encimaȱ esaȱ franjaȱ deȱ
moderaciónȱenȱ5ȱañosȱ(1999,2000,ȱ2002,ȱ2005ȱyȱ2010),ȱyȱporȱdebajoȱenȱtanȱsóloȱdosȱañosȱ
(2007ȱyȱ2008).ȱȱ
Aȱ grandesȱ rasgosȱ seȱ puedeȱ observarȱ comoȱ laȱ agenda,ȱ aȱ pesarȱ deȱ diversificarseȱ
aumentandoȱelȱíndiceȱdeȱfragmentación,ȱestáȱsignificativamenteȱconcentradaȱlaȱmayorȱ
368
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
parteȱdeȱlosȱaños.ȱComoȱdestacaba,ȱanteȱunaȱrelaciónȱausenteȱdeȱdirecciónȱoȱcontrolȱporȱ
parteȱ delȱ centroȱ político,ȱ seríaȱ esperableȱ unȱ patrónȱ deȱ altaȱ fragmentaciónȱ yȱ deȱ escasaȱ
concentración.ȱ Esȱ pocoȱ racionalȱ esperarȱ queȱ 947ȱ municipiosȱ (oȱ 616ȱ queȱ enȱ algúnȱ
momentoȱfirmanȱunȱconvenio)ȱtenganȱexactamenteȱlosȱmismosȱproblemas,ȱlosȱmismosȱ
añosȱ yȱ considerenȱ exactamenteȱ lasȱ mismasȱ soluciones.ȱ Porȱ ello,ȱ laȱ hipótesisȱ deȱ unaȱ
relativaȱ autonomíaȱ deȱ accesoȱ alȱ centroȱ políticoȱ yȱ deȱ unaȱ capacidadȱ autónomaȱ deȱ
desplegarȱ políticasȱ locales,ȱ quedaȱ tambiénȱ enȱ entredichoȱ aȱ partirȱ delȱ análisisȱ deȱ laȱ
agenda.ȱȱ
ȱ
5.2.3.2ȱLosȱefectosȱdeȱlaȱconcentraciónȱyȱfragmentaciónȱ
Finalmente,ȱ seȱ puedenȱ realizarȱ algunasȱ observacionesȱ queȱ relacionenȱ elȱ contenidoȱ
económicoȱdeȱlosȱconveniosȱconȱlaȱdinámicaȱdeȱlaȱagenda.ȱLosȱdatosȱaportadosȱhastaȱelȱ
momentoȱ apuntanȱ haciaȱ laȱ mismaȱ dirección:ȱ elȱ hechoȱ deȱ firmarȱ másȱ conveniosȱ oȱ deȱ
firmarlosȱsobreȱtemasȱmásȱdiversificados,ȱnoȱmodificaȱlaȱnaturalezaȱdeȱlaȱrelaciónȱentreȱ
elȱcentroȱpolíticoȱyȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱHastaȱesteȱmomentoȱyaȱseȱhaȱvistoȱcomoȱlasȱ
interdependenciasȱ entreȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ parecenȱ configurarȱ unȱ patrónȱ deȱ
relacionesȱdominadoȱporȱelȱcentroȱpolítico,ȱdondeȱlaȱdecisiónȱfinalȱdeȱquéȱprogramasȱseȱ
implementanȱyȱquéȱcapacidadesȱpolíticasȱenȱeducaciónȱseȱconsiguenȱdependeȱenȱbuenaȱ
medidaȱdeȱlaȱactividadȱdelȱcentroȱyȱdeȱsusȱserviciosȱadministrativos.ȱEstaȱconclusiónȱseȱ
reafirmaȱdespuésȱdeȱlosȱanálisisȱdeȱcorrelacionesȱyȱdeȱsusȱinteracciones.ȱȱ
ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
369
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ5.30:ȱMatrizȱdeȱcorrelacionesȱHHI,ȱíndiceȱdeȱFragmentaciónȱyȱconvenios.ȱ
ȱȱ
ȱȱ
HHIȱ
Fragmentaciónȱ
Nȱconveniosȱ
firmadosȱ
Pearsonȱ
Correlationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
Pearsonȱ
Correlationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
Pearsonȱ
Correlationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
1
Fragmentaciónȱ
Ȭ,683**
ȱNȱconveniosȱ
Ȭ,471**ȱ
616
Ȭ,683**
,000
616
1
,000ȱ
616ȱ
,905**ȱ
616
,905**
,000ȱ
616ȱ
1ȱ
HHIȱ
ȱȱ
ȱȱ
,000
616
Ȭ,471**
,000
,000
616
616
ȱȱ
616ȱ
ȱ
ControlȱVariablesȱ
poblaciónȱ HHIȱ
HHIȱ
Correlationȱ
Significanceȱ(2Ȭ
tailed)ȱ
dfȱ
Fragmentación Correlationȱ
Significanceȱ(2Ȭ
tailed)ȱ
dfȱ
Nȱconveniosȱ
firmadosȱ
Correlationȱ
Significanceȱ(2Ȭ
tailed)ȱ
dfȱ
1,000
Fragmentaciónȱ
Ȭ,702
Nȱconveniosȱ
Ȭ,527ȱ
.
,000
,000ȱ
0
613
613ȱ
Ȭ,702
1,000
,925ȱ
,000
.
,000ȱ
613
0
613ȱ
Ȭ,527
,925
1,000ȱ
,000
,000
.ȱ
613
613
0ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
Gráficoȱ5.21:ȱ3DȬPlotȱdeȱinteracciónȱHHI,ȱfragmentaciónȱyȱconveniosȱfirmados.ȱȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
370
ȱ
5.ȱElȱanálisisȱdinámicoȱdelȱcambioȱ
ȱ
ȱ
Enȱprimerȱlugar,ȱhayȱqueȱdestacarȱqueȱlaȱcorrelaciónȱexistenteȱentreȱȱfragmentaciónȱ
deȱ laȱ agendaȱ yȱ suȱ concentración.ȱ Estaȱ esȱ unaȱ correlaciónȱ robustaȱ yȱ significativaȱ queȱ
muestraȱqueȱseȱtrataȱdeȱindicadoresȱalternativosȱyȱqueȱmidenȱelementosȱdistintosȱperoȱ
complementariosȱ deȱ laȱ relación,ȱ puestoȱ queȱ ȱ cuantoȱ másȱ concentradaȱ estáȱ laȱ agendaȱ
(+HHI)ȱ menorȱ fragmentaciónȱ yȱ elloȱ esȱ asíȱ inclusoȱ controlandoȱ laȱ interacciónȱ porȱ
poblaciónȱmunicipal.ȱEstaȱrelaciónȱnosȱindicaȱqueȱaȱmayorȱfragmentación,ȱseȱfirmanȱunȱ
númeroȱmayorȱdeȱconveniosȱyȱaȱmayorȱconcentración,ȱseȱfirmanȱmenosȱconvenios.ȱLaȱ
principalȱ conclusiónȱ esȱ queȱ laȱ estrategiaȱ paraȱ conseguirȱ firmarȱ conveniosȱ pasaȱ porȱ
intentarȱdiversificarȱalȱmáximoȱlasȱtemáticas,ȱperoȱsinȱembargoȱseȱtrataȱdeȱunaȱpotestadȱ
comoȱyaȱseȱhaȱvistoȱdelȱcentroȱpolítico.ȱȱ
Tantoȱ laȱ matrizȱ deȱ correlacionesȱ comoȱ elȱ graficoȱ deȱ dispersiónȱ muestranȱ queȱ laȱȱ
capacidadȱ deȱ firmarȱ conveniosȱ tieneȱ unaȱ relaciónȱ robustaȱ yȱ significativaȱ conȱ ambosȱ
indicadores.ȱ Siȱ seȱ introduceȱ laȱ variableȱ deȱ controlȱ poblaciónȱ (segundaȱ matrizȱ deȱ
correlaciones),ȱlaȱintensidadȱdeȱlasȱrelacionesȱaumenta,ȱllegandoȱaȱexplicarȱunȱ27.7%ȱdeȱ
losȱ casosȱ paraȱ elȱ HHIȱ yȱ unȱ 85%ȱ deȱ losȱ casosȱ paraȱ laȱ fragmentación.ȱ Enȱ resumen,ȱ
aquellosȱ municipiosȱ conȱ unȱ HHIȱ másȱ bajoȱ yȱ unaȱ mayorȱ fragmentaciónȱ firmanȱ unȱ
mayorȱ númeroȱ deȱ convenios,ȱ mientrasȱ queȱ unȱ HHIȱ muyȱ concentradoȱ yȱ unaȱ
fragmentaciónȱ bajaȱ implicanȱ unaȱ menorȱ firmaȱ deȱ convenios.ȱ Yȱ elȱ efectoȱ poblaciónȱ
mantieneȱ lasȱ correlacionesȱ elevadas,ȱ asíȱ queȱ ambosȱ indicadoresȱ seȱ comportanȱ deȱ laȱ
mismaȱmaneraȱsiȱtenemosȱenȱcuentaȱelȱtamañoȱdelȱmunicipio.ȱȱȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ losȱ efectosȱ queȱ estosȱ índicesȱ generanȱ sobreȱ laȱ actividadȱ
convenialȱ sonȱ relevantes.ȱ Esȱ importanteȱ destacarȱ queȱ laȱ fragmentaciónȱ deȱ laȱ agendaȱ
pareceȱespecialmenteȱrelevanteȱenȱrelaciónȱconȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios,ȱasíȱqueȱconocerȱ
laȱ diversidadȱ temáticaȱ enȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ deȱ unȱ municipioȱ podríaȱ serȱ unȱ
indicadorȱfiableȱdeȱlaȱcapacidadȱconvenialȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱ
laȱ concentraciónȱ deȱ laȱ agendaȱ tambiénȱ esȱ relevanteȱ enȱ laȱ capacidadȱ deȱ firmarȱ
convenios,ȱpuestoȱqueȱconcentracionesȱtemáticasȱelevadasȱparecenȱindicarȱunaȱmenorȱ
capacidadȱ deȱ firmarȱ convenios.ȱ Sinȱ embargo,ȱ esȱ necesarioȱ matizarȱ losȱ anterioresȱ
371
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
argumentosȱenȱelȱsentidoȱdeȱque,ȱsiȱlaȱcapacidadȱdeȱofrecerȱtemáticasȱdistintasȱdependeȱ
fundamentalmenteȱdelȱcentroȱpolítico,ȱcomoȱhemosȱvisto,ȱtodoȱpareceȱindicarȱqueȱlosȱ
municipiosȱfirmanȱmásȱconveniosȱsiȱelȱcentroȱpolíticoȱabreȱelȱabanicoȱdeȱprogramasȱaȱ
implementar;ȱyȱnoȱlosȱfirmaȱsiȱnoȱloȱhace.ȱPorȱloȱtanto,ȱelȱdominioȱporȱparteȱdelȱcentroȱ
políticoȱ deȱ laȱ agendaȱ intergubernamentalȱ explicaȱ porquéȱ losȱ municipiosȱ diversificanȱ
lasȱ políticasȱ educativasȱ localesȱ yȱ comoȱ seȱ produceȱ suȱ potencialȱ accesoȱ aȱ unȱ conjuntoȱ
diversificadoȱdeȱrecursosȱyȱcapacidades.ȱȱ
ȱ
Hastaȱesteȱpunto,ȱelȱanálisisȱpareceȱsugerirȱqueȱexisteȱunȱdobleȱplanoȱdeȱactuación.ȱ
Porȱ unȱ ladoȱ laȱ actividadȱ políticaȱ pareceȱ relevanteȱ enȱ términosȱ deȱ agendaȱ
intergubernamental:ȱ existenȱ diferenciasȱ importantesȱ entreȱ losȱ dosȱ gobiernosȱ yȱ enȱ elȱ
papelȱqueȱseȱotorgaȱaȱlosȱgobiernosȱlocales;ȱyȱenȱtérminosȱdeȱdistribuciónȱterritorialȱdeȱ
losȱ convenios:ȱ CiUȱ reparteȱ deȱ formaȱ homogéneaȱ porȱ elȱ territorioȱ yȱ elȱ tripartitoȱ sigueȱ
conȱ patronesȱ deȱ homogeneidadȱ peroȱ conveniaȱ másȱ enȱ funciónȱ deȱ laȱ población;ȱ yȱ enȱ
términosȱ deȱ laȱ estructuraȱ deȱ laȱ relación:ȱ enȱ buenaȱ parteȱ deȱ losȱ añosȱ laȱ relaciónȱ
convenialȱseȱcaracterizaȱporȱsuȱcarácterȱeconómicoȱyȱsuȱpotencialȱinjerenciaȱenȱlaȱlibreȱ
disposiciónȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ seȱ haȱ vistoȱ queȱ elȱ desarrolloȱ deȱ laȱ actividadȱ convenialȱ tieneȱ unosȱ
patronesȱ deȱ regularidadȱ queȱ escapanȱ aȱ criteriosȱ políticosȱ yȱ queȱ probablementeȱ esténȱ
dirigidosȱporȱcriteriosȱmásȱdeȱtipoȱ“administrativo”.ȱPorȱejemplo,ȱlaȱreparticiónȱfinalȱdeȱ
losȱconveniosȱestáȱmuyȱrelacionadaȱconȱlaȱpoblaciónȱmunicipal,ȱconȱlaȱexistenciaȱpreviaȱ
deȱcentrosȱeducativosȱenȱelȱmunicipioȱyȱconȱlaȱestabilidadȱconsistorial.ȱElementosȱtodosȱ
ellosȱ queȱ apuntanȱ aȱ queȱ elȱ cambioȱ institucionalȱ queȱ seȱ diseñaȱ enȱ elȱ centroȱ políticoȱ seȱ
distribuyeȱsegúnȱcriteriosȱgeneralesȱqueȱseȱaplicanȱaȱotrasȱpolíticasȱeducativasȱyȱqueȱseȱ
generanȱ aȱ partirȱ deȱ laȱ traducciónȱ oȱ adaptaciónȱ queȱ realizanȱ lasȱ estructurasȱ técnicasȱ yȱ
administrativasȱdelȱDepartament.ȱ
372
ȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
6.ȱElȱcambioȱmedianteȱelȱanálisisȱdeȱlasȱpolíticasȱsobreȱestructurasȱ
yȱsobreȱelȱentorno:ȱdeterminantesȱyȱcaracterización.ȱȱȱȱ
“…vamȱinvertirȱmoltȱenȱescolesȱ0Ȭ3ȱperòȱperȱunaȱaltraȱpartȱvamȱtenirȱunȱprocésȱ
moltȱdifícil,ȱmoltȱenriquidorȱperòȱcomplicatȱ(…)ȱteníemȱaquíȱunȱdebatȱdeȱqueȱ
estàvemȱgenerant,ȱiȱqueȱlaȱsevaȱdescentralitzacióȱiȱelȱpaperȱdelsȱajuntamentsȱnoȱ
comportessinȱpèrduaȱdeȱqualitatȱ(...),ȱelȱDecretȱd’unaȱllarȱd’infantsȱqueȱduraȱ
mesosȱiȱmesosȱiȱmesosȱqueȱalȱfinalȱnoȱacabesȱacontentantȱaȱtothomȱperòȱvamȱ
intentarȱtrobarȱunȱpuntȱd’ȱequilibriȱperquèȱaquellȱDecretȱnoȱmermésȱqualitatȱ
peròȱfosȱaccessibleȱpelȱfinançamentȱdelsȱajuntaments:ȱȱNosaltresȱtreballàvemȱaȱ
terços,ȱunȱterçȱelȱvaȱresoldreȱelȱDepartament,ȱunȱterçȱlesȱfamíliesȱiȱunȱterçȱl’ȱ
AjuntamentȱperòȱlaȱGeneralitatȱapostavaȱpelȱfomentȱdeȱlesȱplacesȱiȱunȱcopȱesȱ
feiaȱefectiuȱaquestȱfoment,ȱaquellaȱconstrucció,ȱaȱterçosȱhiȱanavaȱlaȱpartȱdeȱ
manteniment”.ȱ
ȱ
“Aȱmiȱelȱqueȱ,ȱdeȱtotesȱmaneres,ȱm’ȱhaȱpreocupatȱmésȱsónȱelsȱpassosȱenrereȱqueȱ
s’hanȱanatȱfent,ȱperquèȱésȱclar,ȱtuȱpotsȱdemanarȱaȱl’ȱAjuntamentȱ
coresponsabilitatȱquanȱhiȱhaȱunȱcofinançament,ȱtuȱnoȱliȱpotsȱresponsabilitzarȱd’ȱ
algunaȱcosaȱquanȱlaȱcomandaȱqueȱliȱfasȱnoȱtéȱunaȱcontrapartidaȱdeȱcompromís.”ȱ
EntrevistaȱMartaȱCidȱ(ERC)ȱ
ȱ
“(...)ȱelȱqueȱnosaltresȱmantenimȱambȱunaȱfortaȱactivitatȱésȱlaȱcomissióȱmixta,ȱlaȱ
comissió,ȱfederacióȱdeȱmunicipisȱiȱassociacióȱambȱelȱDepartamentȱiȱaquíȱportemȱ
elsȱtemesȱmunicipals,ȱtotȱelȱqueȱesȱfaȱalsȱajuntamentsȱs’informaȱaquí,ȱperȱ
exempleȱaraȱtenimȱunȱdebatȱmesȱeducatiu,ȱvoleuȱsaberȱelsȱresultatsȱdelsȱcentresȱ
delsȱvostresȱmunicipis,ȱdeȱlesȱprovesȱexternes?ȱJoȱtroboȱmesȱinteressantȱaixòȱqueȱ
parlarȱdelȱfinançamentȱd’unȱobra”ȱ
EntrevistaȱIreneȱRigauȱ(CiU)ȱ
ȱ
ȱ
Enȱ estaȱ secciónȱ meȱ encargoȱ deȱ analizarȱ conȱ detalleȱ yȱ deȱ formaȱ sistemáticaȱ lasȱ
principalesȱpolíticasȱqueȱseȱhanȱimplementadoȱaȱnivelȱlocalȱaȱpartirȱdeȱlosȱconvenios.ȱ
Meȱ voyȱ aȱ focalizarȱ enȱ losȱ conveniosȱ deȱ tipoȱ 1ȱ yȱ tipoȱ 2,ȱ puestoȱ queȱ sonȱ losȱ másȱ
relevantesȱenȱesteȱaspecto.ȱRealizaréȱsinȱembargoȱunȱanálisisȱdeȱlosȱdeȱtipoȱ3ȱjuntoȱconȱ
losȱ deȱ laȱ creaciónȱ deȱ estructuraȱ local,ȱ puestoȱ queȱ sonȱ fundamentalesȱ enȱ elȱ
mantenimientoȱ deȱ lasȱ políticasȱ educativasȱ locales.ȱ Elȱ análisisȱ seȱ dirigeȱ aȱ estudiarȱ enȱ
detalleȱelȱcomportamientoȱdeȱlosȱconveniosȱaȱpartirȱdeȱsuȱcontenido.ȱBásicamenteȱlosȱ
dividoȱ entreȱ losȱ queȱ tienenȱ comoȱ objetoȱ incidirȱ sobreȱ elȱ entornoȱ municipalȱ yȱ losȱ queȱ
tienenȱcomoȱobjetoȱcrearȱestructurasȱeducativasȱenȱelȱmunicipio.ȱȱ
ȱ
373
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
6.1ȱElȱcambioȱmedianteȱlosȱconveniosȱdeȱcreaciónȱdeȱestructuraȱeducativa.ȱ
ȱ
Bajoȱelȱcódigoȱidentificadoȱcomoȱtipoȱ1,ȱheȱrecogidoȱtodosȱaquellosȱconveniosȱqueȱseȱ
firmanȱparaȱdotarȱdeȱmayorȱcapacidadȱeducativaȱaȱlosȱmunicipios.ȱQuedanȱexcluidasȱ
todosȱ aquellasȱ estructurasȱ deȱ educaciónȱ regladaȱ yȱ obligatoria,ȱ puestoȱ queȱ sonȱ
competenciaȱexclusivaȱdelȱDepartamentȱd’Ensenyament283.ȱTodaȱestaȱestructuraȱeducativaȱ
“dura”ȱestáȱexcluidaȱdeȱestaȱtesisȱperoȱesȱunaȱvariableȱfundamentalȱenȱlaȱobtenciónȱdeȱ
lasȱdemásȱestructurasȱeducativas.ȱElȱObjetoȱ1ȱincluyeȱhastaȱ8ȱelementosȱdeȱestructuraȱ
educativaȱdistintosȱyȱqueȱsonȱdeȱgranȱrelevanciaȱparaȱlosȱmunicipios:ȱȱ
Tablaȱ6.1:ȱPolíticasȱdeȱcreaciónȱdeȱestructuraȱeducativaȱlocal.ȱ
Subcódigoȱ Temaȱ
12ȱ
CreaciónȱOficinaȱMunicipalȱdeȱEscolarizaciónȱ(OME)ȱ
13ȱ
CreaciónȱEscuelaȱdeȱMúsicaȱ
14ȱ
Creaciónȱconservatorioȱdeȱgradoȱmedioȱoȱsuperiorȱdeȱmúsicaȱ
15ȱ
CreaciónȱEscuelaȱdeȱArteȱȱ
16ȱ
Creaciónȱdeȱguarderíaȱ
17ȱ
Creaciónȱescuelaȱdeȱdanzaȱ
18ȱ
Delegaciónȱdeȱcompetenciasȱyȱtransferenciaȱdeȱgestiónȱdeȱcentrosȱeducativosȱaȱlosȱmunicipiosȱ
19ȱ
Creaciónȱdeȱcentrosȱdeȱformaciónȱdeȱadultosȱyȱcentrosȱdeȱeducaciónȱespecialȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
Trataréȱlaȱcuestiónȱdeȱlaȱcreaciónȱdeȱlaȱestructuraȱeducativaȱconȱtodasȱlasȱpolíticasȱ
conjuntamente,ȱperoȱporȱcuestionesȱdeȱinterésȱyȱutilidadȱvoyȱaȱdetallarȱespecíficamenteȱ
elȱ estudioȱ deȱ tresȱ subcódigos:ȱ creaciónȱ deȱ guarderíasȱ (16),ȱ creaciónȱ deȱ oficinasȱ
municipalesȱ deȱ escolarizaciónȱ –OMEȬȱ (12)ȱ yȱ delegaciónȱ deȱ competenciasȱ (18).ȱ Siȱ bienȱ
todasȱ lasȱ políticasȱ aquíȱ consideradasȱ permitenȱ aȱ losȱ municipiosȱ adquirirȱ capacidadesȱ
ȱEnȱesteȱcasoȱporȱcompetenciaȱentiendoȱqueȱelȱDepartamentȱtieneȱlaȱcapacidadȱdeȱdecisiónȱenȱexclusivaȱenȱ
relaciónȱ conȱ suȱ creaciónȱ yȱ laȱ puestaȱ enȱ marchaȱ unȱ nuevoȱ centroȱ educativoȱ deȱ régimenȱ general.ȱ Paraȱ losȱ
centrosȱpúblicosȱdeȱ3Ȭ6ȱaños,ȱ6Ȭ16ȱyȱ17Ȭ18ȱlaȱGeneralitatȱprevé,ȱenȱfunciónȱdeȱlasȱproyeccionesȱdeȱnatalidad,ȱ
laȱevoluciónȱdelȱpadrónȱlocalȱyȱlaȱpresenciaȱyȱcapacidadȱdeȱcentrosȱpúblicosȱyȱprivadosȱyaȱexistentesȱenȱelȱ
municipio,ȱlaȱaperturaȱdeȱunȱnuevoȱcentroȱpúblico;ȱyȱenȱningúnȱcasoȱseȱtrataȱdeȱunaȱdecisiónȱpactadaȱconȱ
elȱmunicipio.ȱSíȱqueȱhayȱunaȱintervenciónȱrelevanteȱdelȱgobiernoȱocalȱpuestoȱqueȱésteȱdebeȱproveerȱconȱlosȱ
terrenosȱ públicosȱ yȱ seȱ haceȱ cargoȱ posteriormente,ȱ enȱ laȱ mayoríaȱ deȱ losȱ casos,ȱ delȱ mantenimientoȱ deȱ losȱ
edificios.ȱ
283
374
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
educativas,ȱ consideroȱ estasȱ tresȱ políticasȱ comoȱ lasȱ másȱ relevantesȱ yȱ determinantesȱdeȱ
losȱ municipiosȱ paraȱ tenerȱ estructuraȱ educativaȱ propia.ȱ Descartoȱ otrosȱ temasȱ
potencialmenteȱ relevantesȱ comoȱ lasȱ escuelasȱ deȱ música284ȱ oȱ laȱ formaciónȱ deȱ adultos.ȱ
RespectoȱdeȱlaȱformaciónȱdeȱadultosȱenȱCataluña,ȱcabeȱdestacarȱqueȱéstaȱcorrespondióȱ
bajoȱlosȱgobiernosȱdeȱCiUȱalȱDepartamentȱdeȱBenestarȱiȱFamília,ȱyȱnoȱfueȱhastaȱ2004ȱconȱlaȱ
formaciónȱ delȱ gobiernoȱ tripartitoȱ queȱ laȱ competenciaȱ paraȱ implementarȱ laȱ políticaȱ deȱ
formaciónȱdeȱadultosȱcambioȱdeȱarenaȱadministrativaȱ(ManrúbiaȱComenge,ȱ2009).ȱElloȱ
esȱ relevanteȱ porquéȱ elȱ Departamentoȱ deȱ bienestarȱ tratabaȱ aȱ laȱ formaciónȱ deȱ adultosȱ
comoȱ unaȱ políticaȱ deȱ asistenciaȱ social,ȱ mientrasȱ queȱ conȱ elȱ traspasoȱ funcionalȱ alȱ
Departamentȱ d’Educació,ȱ comenzóȱ aȱ configurarseȱ comoȱ unaȱ oportunidadȱ educativaȱ
fundamentalȱ(Casamitjana,ȱCasanovas,ȱyȱFormariz,ȱ2005;ȱChacon,ȱCatalunya,ȱyȱConsellȱ
Superiorȱ dȇAvaluacióȱ delȱ Sistemaȱ Educatiu,ȱ 2006),ȱ yȱ noȱ esȱ hastaȱ laȱ Lleiȱ Catalanaȱ
d’Educacióȱdeȱ2009ȱqueȱesteȱsectorȱpolíticoȱnoȱpasaȱdeȱformaȱdefinitivaȱyȱestructuralȱaȱ
serȱ objetoȱ deȱ colaboraciónȱ conȱ losȱ gobiernosȱ locales285.ȱ Esteȱ trasvaseȱ competencialȱ yȱ
funcionalȱentreȱdistintosȱámbitosȱdeȱlaȱmismaȱadministraciónȱprovocaȱqueȱlosȱdatosȱdeȱ
queȱ disponemosȱ tanȱ sóloȱ reflejaríanȱ actividadȱ enȱ políticasȱ deȱ formaciónȱ deȱ adultosȱ
desdeȱ2004,ȱasíȱqueȱlosȱdatosȱsonȱparciales,ȱsiȱloȱqueȱseȱbuscaȱesȱunȱanálisisȱajustadoȱdeȱ
lasȱrelacionesȱintergubernamentalesȱsobreȱestaȱpolítica286.ȱȱȱ
Laȱexplicaciónȱdeȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱtipoȱ1ȱlaȱrealizoȱaȱpartirȱdeȱdosȱ
gráficosȱ complementariosȱ yȱ unaȱ tabla.ȱ Enȱ primerȱ lugar,ȱ realizoȱ unȱ gráficoȱ dondeȱ seȱ
analizaȱlaȱagendaȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ1ȱsobreȱelȱporcentajeȱqueȱocupaȱcadaȱunaȱdeȱlasȱ
ȱ Enȱ primerȱ lugar,ȱ lasȱ escuelasȱ deȱ músicaȱ enȱ losȱ municipiosȱ sonȱ enȱ unaȱ proporciónȱ muyȱ relevanteȱ
privadas;ȱseȱtrataȱdeȱunȱservicioȱeducativoȱque,ȱcomparativamenteȱconȱotros,ȱpresentaȱunaȱratioȱdeȱcentroȱ
privadosȱ bastanteȱ elevadaȱ yȱ esȱ educativamenteȱ muyȱ complementarioȱ aȱ otrasȱ formaciones,ȱ queȱ noȱ estánȱ
destinadasȱ aȱ laȱ adquisiciónȱ deȱ competenciasȱ educativasȱ básicas,ȱ yȱ queȱ necesitanȱ paraȱ serȱ cursadasȱ unaȱ
baseȱeducativaȱprevia.ȱȱ
285ȱConcretamente,ȱseȱprevéȱenȱelȱartículoȱ71ȱȱdeȱlaȱLECȱqueȱestablece:ȱ“1.ȱElȱDepartament,ȱaȱpeticióȱdelsȱensȱ
locals,ȱpotȱdelegarȬlosȱlaȱgestióȱdeȱserveisȱiȱrecursosȱeducatiusȱenȱmatèriaȱdȇeducacióȱdȇadults.ȱ2.ȱElȱDepartamentȱhaȱ
deȱfomentarȱlaȱparticipacióȱdelsȱcentresȱdeȱformacióȱdȇadultsȱiȱdelsȱpuntsȱdeȱsuportȱaȱlaȱformacióȱdȇadultsȱenȱelsȱplansȱ
iȱ lesȱ xarxesȱ localsȱ queȱ tinguinȱ comȱ aȱ objectiuȱ contribuirȱ aȱ lȇeducacióȱ dȇadults.ȱ 3.ȱ Lesȱ administracionsȱ localsȱ hanȱ
dȇafavorirȱlaȱcolȉlaboracióȱdelsȱserveisȱlocalsȱambȱelsȱcentresȱdeȱformacióȱdȇadultsȱiȱelsȱpuntsȱdeȱsuportȱaȱlaȱformacióȱ
dȇadults.”ȱ
286ȱ Así,ȱ todaȱ laȱ actividadȱ convenialȱ sobreȱ políticaȱ deȱ formaciónȱ deȱ adultosȱ hastaȱ 2004ȱ seȱ realizóȱ desdeȱ elȱ
Departamentȱ deȱ Benestarȱ iȱ Famíliaȱ yȱ porȱ loȱ tantoȱ noȱ seȱ puedeȱ trazarȱ completamenteȱ deȱ formaȱ empíricaȱ
puestoȱqueȱnoȱtenemosȱesteȱvaciado.ȱȱ
284
375
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
políticasȱ dentroȱ delȱ propioȱ tipo.ȱ Esteȱ gráficoȱ permiteȱ analizarȱ quéȱ políticasȱ hanȱ
dominadoȱlaȱagendaȱenȱlosȱdoceȱañosȱestudiados,ȱasíȱcomoȱinterpretarȱelȱespacioȱqueȱ
ocupaȱ cadaȱ políticaȱ enȱ relaciónȱ conȱ lasȱ demás.ȱEnȱ segundoȱ lugar,ȱ realizoȱ otroȱ gráficoȱ
peroȱ queȱ recogeȱ losȱ númerosȱ absolutosȱ deȱ losȱ conveniosȱ firmadosȱ añoȱ aȱ añoȱ yȱ queȱ
permiteȱtrazarȱlaȱevoluciónȱdeȱlaȱimportanciaȱyȱlaȱintensidadȱdeȱlasȱrelaciones.ȱLaȱtablaȱ
ofreceȱunȱresumenȱdeȱlosȱnúmerosȱabsolutosȱyȱlaȱintensidadȱdeȱlaȱactividadȱconvenialȱ
paraȱcadaȱunoȱdeȱlosȱsubcódigos.ȱȱ
Gráficoȱ6.1:ȱevoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ1ȱenȱtantoȱporȱ1ȱacumulado.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Gráficoȱ6.2:ȱevoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ1ȱenȱnúmerosȱabsolutos.ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
376
ȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Tablaȱ6.2:ȱacumuladoȱdeȱconveniosȱtipoȱ1ȱ
OMEȱ
ȱ
Totalȱconveniosȱ 101,00ȱ
Escuelaȱ
Gradoȱmedio
músicaȱ Superiorȱmúsica
Escuelaȱde
arteȱ
Guarderíaȱ
Escuelaȱde
Danzaȱ
Delegaciónȱ
competenciasȱ
Formaciónȱ
adultosȱ
76,00ȱ
4,00ȱ
4,00ȱ
690,00ȱ
2,00ȱ
97,00ȱ
4,00ȱ
Convenios/añoȱ
8,42ȱ
6,33ȱ
0,33ȱ
0,33ȱ
57,50ȱ
0,17ȱ
8,08ȱ
0,33ȱ
%ȱTotalȱ
10,33ȱ
7,77ȱ
0,41ȱ
0,41ȱ
70,55ȱ
0,20ȱ
9,92ȱ
0,41ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Talȱ yȱ comoȱ muestranȱ losȱ gráficosȱ yȱ tablaȱ anteriores,ȱ laȱ primeraȱ granȱ conclusiónȱ esȱ
evidente:ȱ laȱ políticaȱ deȱ creaciónȱ deȱ estructuraȱ educativaȱ másȱ relevanteȱ es,ȱ sinȱ dudaȱ
alguna,ȱ laȱ creaciónȱ deȱ guarderíasȱ públicas:ȱ seȱ firmaronȱ hastaȱ 978ȱ convenios,ȱ deȱ losȱ
cualesȱ 690ȱ fueronȱ guarderías.ȱ Ambosȱ gráficosȱ nosȱ sitúanȱ laȱ creaciónȱ deȱ estasȱ
institucionesȱeducativasȱlocalesȱaȱlaȱcabezaȱdeȱlasȱrelacionesȱqueȱcreanȱestructuraȱlocal:ȱ
dominanȱlaȱagenda,ȱcopandoȱdeȱmediaȱelȱ70.55%ȱdelȱtotalȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ1ȱyȱsonȱ
losȱmásȱfirmadosȱconȱ690ȱconveniosȱenȱ12ȱaños.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱseȱpuedeȱdestacarȱ
queȱ surgen,ȱ aȱ partirȱ deȱ 2003,ȱ dosȱ nuevasȱ políticasȱ queȱ seȱ conviertenȱ tambiénȱ enȱ dosȱ
políticasȱmuyȱrelevantesȱenȱtérminosȱabsolutos:ȱlaȱcreaciónȱdeȱlasȱoficinasȱmunicipalesȱ
deȱ escolarizaciónȱ (101ȱ convenios)ȱ yȱ lasȱ políticasȱ deȱ delegaciónȱ competencialȱ (97ȱ
convenios).ȱ Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ enȱ elȱ gráficoȱ deȱ evoluciónȱ (6.1),ȱ sonȱ lasȱ únicasȱ
políticasȱ queȱ sonȱ capacesȱ deȱ competir,ȱ enȱ términosȱ deȱ agenda,ȱ conȱ lasȱ guarderíasȱ
públicas.ȱ Losȱ conveniosȱ deȱ creaciónȱ deȱ escuelasȱ deȱ música287ȱ quedanȱ relegadosȱ aȱ unȱ
segundoȱplanoȱenȱcuantoȱaumentaȱlaȱactividadȱconvenialȱyȱaumentaȱlaȱfragmentaciónȱ
deȱlaȱagenda.ȱLosȱdemásȱsubcódigosȱquedan,ȱclaramente,ȱcomoȱpolíticasȱprácticamenteȱ
marginalesȱporȱserȱestructurasȱeducativasȱqueȱimplementanȱformacionesȱqueȱnecesitan,ȱ
porȱ unȱ lado,ȱ unaȱ granȱ masaȱ críticaȱ deȱ alumnosȱ potencialesȱ y,ȱ correlativamente,ȱ unaȱ
capacidadȱeconómicaȱnotableȱdelȱgobiernoȱlocalȱparaȱdesarrollarlasȱoȱcomplementarlas.ȱ
ȱ
ȱ
ȱ Enȱ términosȱ absolutos,ȱ laȱ cuartaȱ políticaȱ másȱ relevanteȱ esȱ laȱ creaciónȱ deȱ escuelasȱ deȱ música,ȱ peroȱ seȱ
puedeȱ observarȱ queȱ tanȱ sóloȱ esȱ relevanteȱ duranteȱ laȱ épocaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ deȱ CiUȱ cuandoȱ realmenteȱ
ocupaȱ unȱ espacioȱ importanteȱ enȱ laȱ agendaȱ global;ȱ sinȱ embargoȱ elloȱ seȱ explicaȱ porȱ losȱ bajosȱ númerosȱ
absolutosȱ delȱ periodoȱ queȱ incrementanȱ suȱ importanciaȱ relativa:ȱ seȱ firmanȱ másȱ conveniosȱ deȱ creaciónȱ deȱ
escuelasȱdeȱmúsicaȱtanȱsóloȱenȱelȱañoȱ2009ȱ(20),ȱqueȱenȱelȱacumuladoȱdelȱperiodoȱ1999Ȭ2002ȱ(18).ȱ
287
377
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
6.1.1ȱLasȱguarderíasȱcomoȱprincipalȱpolíticaȱmunicipalȱ
Yaȱ seȱ haȱ vistoȱ queȱ elȱ nivelȱ educativoȱ másȱ parecidoȱ aȱ laȱ educaciónȱ regladaȱ yȱ
obligatoriaȱenȱelȱqueȱlosȱgobiernosȱlocalesȱsonȱimportantesȱesȱenȱlasȱguarderíasȱ(0ȱaȱ3ȱ
años).ȱRespectoȱdeȱestaȱpolíticaȱpúblicaȱesȱoportunoȱrecordarȱqueȱhastaȱlaȱLOGSE288ȱnoȱ
seȱreconocióȱenȱEspañaȱelȱtramoȱ0Ȭ3ȱañosȱcomoȱparteȱdelȱsistemaȱeducativo,ȱperoȱqueȱ
sinȱembargoȱesteȱreconocimientoȱseȱhaȱconsolidadoȱenȱlasȱsiguientesȱleyesȱeducativasȱ
(Catalunya.Departamentȱ dȇEducació,ȱ 2005;ȱ Catalunya.Síndicȱ deȱ Greuges,ȱ 2007)289.ȱ Sinȱ
embargoȱnoȱesȱhastaȱlaȱleyȱcatalanaȱdeȱ2004,ȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderíasȱdeȱcalidad290ȱqueȱ
laȱ Generalitatȱ impulsóȱ elȱ comienzoȱ deȱ unaȱ políticaȱ deliberadaȱ yȱ conscienteȱ deȱ
organizaciónȱdeȱunȱsistemaȱpúblicoȱyȱgeneral,ȱqueȱdieraȱcoberturaȱaȱbuenaȱparteȱdeȱlaȱ
poblaciónȱ (Catalunya.Departamentȱ dȇEducació,ȱ 2005).ȱ Éstaȱ habíaȱ sidoȱ unaȱ luchaȱ muyȱ
relevanteȱ queȱ tuvoȱ comoȱ culminaciónȱ laȱ Iniciativaȱ Legislativaȱ Popularȱ presentadaȱ enȱ
Catalunyaȱenȱelȱañoȱ2002ȱqueȱdesembocó,ȱprecisamente,ȱenȱlaȱcomentadaȱLeyȱcatalana.ȱȱȱȱȱȱ
ȱEnȱ Catalunyaȱ seȱ haȱ conformadoȱ unaȱ redȱ deȱ guarderíasȱ públicasȱ queȱ pivotaȱ
alrededorȱ deȱ unaȱ serieȱ deȱ pilaresȱ jurídicosȱ yȱ políticosȱ queȱ laȱ configuranȱ comoȱ unaȱ
políticaȱ conȱ unȱ diseñoȱ políticoȬinstitucionalȱ particular,ȱ queȱ seȱ puedeȱ caracterizarȱ aȱ
partirȱde:ȱȱ
1. Enȱprimerȱlugar,ȱseȱtrataȱdeȱunȱnivelȱeducativoȱnoȱobligatorio.ȱElloȱesȱimportanteȱ
porque,ȱ aȱ pesarȱ deȱ considerarseȱ todaȱ laȱ etapaȱ deȱ educaciónȱ infantilȱ (0Ȭ6ȱ años)ȱ
dentroȱdelȱsistemaȱeducativo,ȱtanȱsóloȱesȱgratuitoȱyȱuniversalȱelȱsegundoȱcicloȱdeȱ
laȱmismaȱ(3Ȭ6ȱaños).ȱȱ
2. Enȱ segundoȱ lugar,ȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ nivelȱ educativoȱ queȱ seȱ haȱ configuradoȱ
mayoritariamenteȱ comoȱ deȱ competenciaȱ local,ȱ peroȱ queȱ dependeȱ paraȱ suȱ
creaciónȱyȱgestiónȱdelȱacuerdoȱyȱlaȱnormativaȱdeȱlaȱGeneralitat.ȱAdemás,ȱsegúnȱ
elȱ artículoȱ 159.2ȱ deȱ laȱ LEC,ȱ laȱ creaciónȱ deȱ unaȱ guarderíaȱ noȱ escapaȱ aȱ laȱ
programaciónȱdeȱlaȱofertaȱdibujadaȱporȱelȱDepartament:ȱ“Elsȱensȱlocalsȱpodenȱcrearȱ
ȱLeyȱOrgánicaȱ1/1990,ȱdeȱ3ȱdeȱoctubre,ȱdeȱordenaciónȱgeneralȱdelȱsistemaȱeducativo.ȱ
ȱEnȱCatalunyaȱexistióȱtodoȱunȱmovimientoȱmunicipalistaȱdeȱcreaciónȱescuelasȱparaȱniñosȱreciénȱnacidosȱ
creándoseȱasíȱnumerososȱcentrosȱeducativosȱ“preescolares”ȱenȱmuchosȱmunicipiosȱcatalanesȱyaȱenȱ1936ȱ
290ȱLleiȱ5/2004,ȱdeȱ9ȱdeȱjuliol,ȱdeȱcreacióȱdeȱllarsȱdȇinfantsȱdeȱqualitatȱ
288
289
378
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
centresȱpropisȱperȱmitjàȱdeȱconvenisȱambȱelȱDepartament,ȱd’acordȱambȱlaȱprogramacióȱdeȱ
l’ofertaȱeducativa”.ȱ
3. Enȱ tercerȱ lugar,ȱ alȱ noȱ serȱ consideradoȱ unȱ nivelȱ educativoȱ gratuito,ȱ suȱ
financiaciónȱdependeȱdeȱlaȱvoluntadȱyȱcapacidadȱlocalȱasíȱcomoȱdeȱlosȱacuerdosȱ
aȱ quéȱ esteȱ nivelȱ llegueȱ conȱ elȱ centroȱ político.ȱ Esȱ ciertoȱ queȱ laȱ Generalitatȱ estáȱ
obligadaȱaȱcolaborarȱenȱlaȱfinanciaciónȱdeȱlasȱguarderías,ȱenȱvirtudȱdelȱartículoȱ
198.2ȱdeȱlaȱLEC291,ȱperoȱlaȱconcreciónȱdeȱestaȱobligaciónȱderivaȱexclusivamenteȱ
deȱ unȱ pactoȱ político.ȱ Enȱ esteȱ pactoȱ esȱ fundamentalȱ laȱ yaȱ comentadaȱ comisiónȱ
mixtaȱ Departamentȱ d’EnsenyamentȬEntitatsȱ Municipalistes.ȱ Elȱ acuerdoȱ políticoȱ
desdeȱ2004ȱhastaȱ2010ȱbasabaȱlaȱdeterminaciónȱdelȱprecioȱdelȱservicioȱaȱpartirȱdeȱ
unaȱ dividisiónȱ enȱ tercios:ȱ unoȱ aȱ cargoȱ delȱ gobiernoȱ local,ȱ otroȱ aȱ cargoȱ deȱ laȱ
Generalitatȱyȱunȱterceroȱaȱcargoȱdeȱlasȱfamilias292.ȱȱ
4. Aȱpesarȱdelȱcarácterȱpúblico,ȱnoȱseȱconsideraȱunȱservicioȱuniversal,ȱdeȱformaȱqueȱ
noȱ existeȱ obligaciónȱ deȱ alcanzarȱ laȱ escolarizaciónȱ delȱ 100%ȱ deȱ losȱ niñosȱ enȱ laȱ
edadȱ0Ȭ3.ȱLaȱlimitaciónȱdeȱlasȱplazas,ȱjuntoȱconȱelȱprecio,ȱprovocanȱdificultadesȱ
deȱaccesoȱalȱservicioȱpúblico.ȱȱ
5. Enȱ quintoȱ lugar,ȱ todasȱ lasȱ condicionesȱ deȱ gestiónȱ delȱ servicioȱ públicoȱ estánȱ
regladas,ȱ existiendoȱ unaȱ normativaȱ deȱ mínimosȱ queȱ debeȱ serȱ cumplidaȱ porȱ
todasȱ lasȱ guarderías,ȱ sinȱ importarȱ suȱ titularidad293.ȱ Laȱ capacidadȱ local,ȱ enȱ esteȱ
caso,ȱseȱciñeȱaȱlaȱelecciónȱdeȱlaȱzonaȱdondeȱseȱvaȱaȱinstalarȱlaȱinfraestructuraȱyȱlaȱ
posibilidadȱdeȱadaptar,ȱaumentandoȱelȱgastoȱyȱlasȱcondicionesȱdeȱprestación,ȱelȱ
servicioȱ educativoȱ yȱ lasȱ dimensionesȱ deȱ laȱ escuela.ȱ Huelgaȱ comentarȱ queȱ laȱ
ȱLiteralmenteȱestablece:ȱ“Alsȱefectesȱdelȱqueȱestableixȱl’articleȱ56.5,ȱiȱpreferentmentȱperȱaȱsatisferȱlesȱnecessitatsȱ
d’escolaritzacióȱ d’infantsȱ enȱ entornsȱ socioeconòmicsȱ oȱ culturalsȱ desfavoritsȱ iȱ enȱ zonesȱ rurals,ȱ d’acordȱ ambȱ laȱ
programacióȱiȱelsȱrequisitsȱqueȱs’haginȱestablertȱprèviament,ȱelȱDepartamentȱhaȱdeȱsubvencionarȱlaȱcreació,ȱlaȱ
consolidacióȱiȱ elȱsostenimentȱdeȱplacesȱperȱ aȱinfantsȱ deȱzeroȱ aȱtresȱanysȱ enȱllarsȱ d’infantsȱdeȱ titularitatȱ
municipal.”ȱ
292ȱ Desdeȱ 2004ȱ hastaȱ 2010ȱ laȱ aportaciónȱ deȱ laȱ Generalitatȱ haȱ osciladoȱ alrededorȱ deȱ unosȱ 1800ȱ eurosȱ porȱ
alumnoȱ matriculado,ȱ permitiendoȱ conseguirȱ unȱ precioȱ delȱ servicioȱ relativamenteȱ moderadoȱ queȱ
garantizabaȱsuȱcarácterȱpúblico.ȱ
293ȱConcretamente:ȱelȱDecretȱ282/2006,ȱdeȱ4ȱdeȱjuliol,ȱpelȱqualȱesȱregulenȱelȱprimerȱcicleȱdeȱlȇeducacióȱinfantilȱiȱelsȱ
requisitsȱ delsȱ centres,ȱ yȱ elȱ Decretȱ 101/2010,ȱ deȱ 3ȱ d’agost,ȱ d’ordenacióȱ delsȱ ensenyamentsȱ delȱ primerȱ cicleȱ deȱ
l’educacióȱinfantil.ȱ
291
379
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
hipotéticaȱampliaciónȱoȱmejoraȱdeȱlasȱcondicionesȱesȱdifícilȱqueȱseȱdé,ȱpuestoȱqueȱ
elȱcosteȱeconómicoȱqueȱimplicaȱesȱmuyȱgrande.ȱȱ
6. Finalmente,ȱ aȱ pesarȱ deȱ considerarseȱ dentroȱ delȱ sistemaȱ educativoȱ yȱ deȱ tenerȱ
ciertaȱ relevanciaȱ acreditadaȱ enȱ laȱ formaciónȱ deȱ losȱ futurosȱ estudiantes,ȱ seȱ trataȱ
deȱ unaȱ políticaȱ educativaȱ queȱ presentaȱ unȱ altoȱ componenteȱ deȱ elementosȱ deȱ
políticaȱ social,ȱ másȱ queȱ deȱ puraȱ políticaȱ educativa:ȱ ayudaȱ aȱ laȱ conciliaciónȱ
laboralȱyȱfamiliar,ȱsoporteȱaȱlasȱfamilias,ȱfacilitaȱelȱaccesoȱdeȱlosȱprogenitoresȱalȱ
mercadoȱdeȱtrabajo…ȱȱȱ
ȱ
Asíȱ pues,ȱ seȱ configuraȱ unaȱ políticaȱ que,ȱ siȱ bienȱ estáȱ muyȱ municipalizada,ȱ
paradójicamenteȱdejaȱpocoȱmargenȱdeȱmaniobraȱrealȱaȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱAȱpesarȱdeȱ
todoȱello,ȱseȱhaȱrealizadoȱunaȱpolíticaȱintensivaȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderías,ȱfomentadaȱ
tantoȱ desdeȱ laȱ Generalitatȱ –especialmenteȱ duranteȱ elȱ gobiernoȱ tripartitoȬȱ comoȱ delȱ
Estado,ȱmedianteȱelȱprogramaȱEDUCA3294.ȱAnteȱestaȱrealidad,ȱconocerȱlaȱdistribuciónȱ
deȱlaȱimplementaciónȱdelȱsistemaȱdeȱguarderíasȱpúblicasȱesȱmuyȱrelevante.ȱȱ
Enȱ primerȱ lugar,ȱ laȱ primeraȱ reflexiónȱ debeȱ girarȱ alrededorȱ deȱ laȱ distribuciónȱ
territorialȱ deȱ losȱ 690ȱ conveniosȱ queȱ creanȱ guarderías,ȱ queȱ seȱ correspondeȱ deȱ formaȱ
directaȱ conȱ laȱ creaciónȱ deȱ estosȱ centrosȱ duranteȱ losȱ doceȱ añosȱ deȱ estudio.ȱ Comoȱ
muestranȱlosȱsiguientesȱmapas,ȱseȱconfirmanȱalgunasȱdeȱlasȱtónicasȱapuntadasȱhastaȱelȱ
momento.ȱEnȱprimerȱlugarȱpresentoȱelȱmapaȱdeȱconveniosȱfirmadosȱenȱlosȱ12ȱañosȱdeȱ
estudio,ȱyȱposteriormenteȱlosȱmapasȱqueȱcorrespondenȱaȱlosȱañosȱdeȱCiUȱ(99Ȭ03)ȱyȱdelȱ
Tripartitoȱ(04Ȭ10).ȱȱȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ Enȱ tresȱ años,ȱ deȱ 2008ȱ aȱ 2010,ȱ elȱ Gobiernoȱ delȱ Estadoȱ destinóȱ 300ȱ millonesȱ deȱ eurosȱ aȱ laȱ creaciónȱ deȱ
guarderías.ȱ Enȱ 2011ȱ suspendióȱ elȱ programaȱ aȱ causaȱ deȱ laȱ crisisȱ económica.ȱ Paraȱ tenerȱ másȱ detallesȱ
http://www.educacion.gob.es/educacion/comunidadesȬautonomas/programasȬ
consultar:ȱ
ȱ
cooperacion/planȬeduca3.htmlȱȱ
294
380
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Mapaȱ6.1:ȱconveniosȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderíasȱacumuladoȱ1999Ȭ2010.ȱ
ȱ
FuenteȱBD2010ȱ
Mapasȱ6.2:ȱConveniosȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderíasȱ1999Ȭ2003ȱyȱ2004Ȭ2010.ȱ
ȱ
FuenteȱBD2010ȱ
ȱ
Elȱ análisisȱ conjuntoȱ deȱ losȱ tresȱ mapasȱ arrojaȱ unaȱ primeraȱ conclusiónȱ clara:ȱ aȱ pesarȱ
deȱlaȱconcentraciónȱdeȱnuevasȱguarderíasȱmuyȱevidenteȱenȱdeterminadosȱmunicipios,ȱ
éstaȱ esȱ unaȱ políticaȱ queȱ seȱ haȱ implementadoȱ deȱ formaȱ relativamenteȱ homogéneaȱ porȱ
todoȱ elȱ territorioȱ catalán.ȱ Siȱ tomamosȱ elȱ conjuntoȱ delȱ periodoȱ observaremosȱ queȱ laȱ
381
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
implementaciónȱ deȱ laȱ políticaȱ deȱ guarderíasȱ públicasȱ respondeȱ aȱ unaȱ voluntadȱ
evidenteȱ deȱ ampliarȱ elȱ sectorȱ públicoȱ educativo,ȱ conȱ losȱ mismosȱ oȱ parecidosȱ criteriosȱ
queȱ seȱ utilizanȱ paraȱ losȱdemásȱserviciosȱ públicosȱ educativosȱ (Catalunya.Departamentȱ
dȇEducació,ȱ2005).ȱAsíȱpues,ȱmásȱqueȱunaȱconfiguraciónȱvolitivaȱdeȱlaȱrelación,ȱpareceȱ
claroȱ queȱ elȱ centroȱ políticoȱ proponeȱ unaȱ políticaȱ conȱ unaȱ voluntadȱ evidenteȱ deȱ serȱ
general,ȱ yȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ siguenȱ laȱ dinámica.ȱ Noȱ encontramosȱ disparidadesȱ
inexplicables,ȱ niȱ zonasȱ delȱ territorioȱ especialmenteȱ despobladasȱ deȱ guarderías,ȱ niȱ
municipiosȱconȱlaȱmasaȱcríticaȱsuficienteȱqueȱnoȱdisponganȱdeȱguarderíaȱmunicipal…ȱ
Unaȱ vezȱ más,ȱ laȱ distribuciónȱ territorialȱ muestraȱ comoȱ laȱ políticaȱ seȱ expandeȱ comoȱ
cualquierȱ otraȱ políticaȱ generalista,ȱ pensadaȱ paraȱ alcanzarȱ alȱ máximoȱ númeroȱ deȱ
ciudadanosȱ yȱ noȱ tantoȱ paraȱ serȱ unaȱ verdaderaȱ opciónȱ paraȱ losȱ gobiernosȱ locales.ȱ
Además,ȱ seȱ refuerzaȱ laȱ duplaȱ capacidadȬservidumbre:ȱ siȱ losȱ municipiosȱ quierenȱ
accederȱaȱlasȱguarderíasȱpúblicasȱyȱmostrarseȱanteȱsusȱciudadanosȱcomoȱentesȱpolíticosȱ
prestadoresȱ deȱ servicios,ȱ firmaránȱ losȱ conveniosȱ deȱ creaciónȱ yȱ respetaránȱ todasȱ lasȱ
condicionesȱimpuestasȱporȱelȱcentroȱpolítico.ȱȱ
Enȱ segundoȱ lugar,ȱ bajoȱ elȱ tripartitoȱ seȱ tomaȱ conȱ másȱ vigorȱ laȱ creaciónȱ deȱ estasȱ
infraestructurasȱeducativasȱlocalesȱpuestoȱqueȱseȱexpandeȱtantoȱterritorialmenteȱcomoȱ
enȱ intensidadȱ convenialȱ (másȱ conveniosȱ enȱ unȱ mismoȱ municipio)295.ȱ Además,ȱ siȱ seȱ
observaȱconȱdetenimiento,ȱlosȱmunicipiosȱqueȱcrecenȱsonȱtambiénȱaquellosȱqueȱpartíanȱ
deȱunaȱsituaciónȱdeȱdesventajaȱmásȱevidenteȱenȱelȱperiodoȱ99Ȭ03.ȱȱ
Estosȱ datosȱ confirmanȱ queȱ tambiénȱ enȱ estaȱ políticaȱ públicaȱ seȱ apuntaȱ aȱ unaȱ
diferenciadaȱ distribuciónȱ territorialȱ deȱ losȱ recursosȱ enȱ funciónȱ delȱ colorȱ políticoȱ elȱ
gobiernoȱ deȱ laȱ Generalitat,ȱ aunqueȱ manteniendoȱ losȱ mínimosȱ deȱ homogeneidadȱ
Esȱciertoȱqueȱenȱambosȱperiodosȱhayȱdeterminadosȱmunicipiosȱqueȱsobresalenȱsistemáticamente:ȱlasȱ
295
cuatroȱcapitalesȱdeȱprovinciaȱ(Barcelona,ȱLleida,ȱTarragonaȱyȱenȱmenorȱmedidaȱGironaȱqueȱrecuperaȱelȱ
terrenoȱperdidoȱenȱelȱperiodoȱ04Ȭ10),ȱcapitalesȱdeȱcomarcaȱoȱciudadesȱconȱunaȱciertaȱ“centralidadȱ
regional”,ȱcomo:ȱManresa,ȱIgualada,ȱOlot,ȱReus,ȱSabadell,ȱTremp…ȱperoȱtambiénȱhayȱalgunasȱciudadesȱ
queȱseȱrefuerzanȱmuyȱclaramenteȱenȱelȱperiodoȱ04Ȭ10ȱyȱqueȱantesȱnoȱloȱhicieronȱenȱlaȱmismaȱintensidad:ȱ
Vic,ȱȱMataró,ȱArgentona,ȱSantȱBoiȱdeȱLlobregat,ȱl’HospitaletȱdeȱLlobregat,ȱCornellà,Terrassa,ȱSantȱAndreuȱ
deȱlaȱBarcaȱyȱenȱgeneralȱbuenaȱparteȱdeȱlaȱregiónȱmetropolitanaȱdeȱBarcelona.
382
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
territorialȱreflejadosȱanteriormente.ȱParaȱelȱperiodoȱ99Ȭ03ȱelȱcriterioȱpareceȱclaramenteȱ
ligadoȱ aȱ aspectosȱ institucionalesȱ yȱ deȱ unaȱ ciertaȱ voluntadȱ deȱ reparticiónȱ homogéneaȱ
sobreȱelȱterritorio.ȱEnȱelȱperiodoȱ04Ȭ10ȱseȱmantieneȱlaȱvoluntadȱdeȱreparticiónȱterritorialȱ
yȱdeȱrelevanciaȱdeȱfactoresȱinstitucionalesȱ(capitalidadȱcomarcalȱoȱprovincial),ȱperoȱconȱ
unȱ mayorȱ énfasisȱ enȱ laȱ poblaciónȱ municipalȱ yȱ enȱ proveerȱ aȱ aquellosȱ municipiosȱ conȱ
unaȱsituaciónȱdeȱpartidaȱmásȱdébil.ȱȱ
Específicamente,ȱenȱelȱplanȱaprobadoȱporȱelȱtripartitoȱseȱhablabaȱdeȱpasarȱdeȱunȱ33%ȱ
deȱtasaȱdeȱescolarizaciónȱglobalȱenȱ2003ȱhastaȱunȱ60%,ȱincluyendoȱserviciosȱpúblicosȱyȱ
privados.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ elȱ planȱ originalȱ noȱ pretendíaȱ ahogarȱ elȱ servicioȱ privadoȱ
existente,ȱ sinoȱ másȱ bienȱ compensarȱ laȱ inexistenciaȱ deȱ guarderíasȱ enȱ zonasȱ queȱ noȱ
estabanȱ suficientementeȱ provistas.ȱ Asíȱ esȱ importanteȱ analizarȱ laȱ evoluciónȱ delȱ sectorȱ
públicoȱeducativoȱenȱrelaciónȱconȱlasȱguarderías,ȱpuestoȱqueȱesȱelȱespacioȱinstitucionalȱ
porȱ elȱ cualȱ elȱ sectorȱ públicoȱ haȱ proseguidoȱ suȱ expansión.ȱ Habiendoȱ llegadoȱ aȱ laȱ
escolarizaciónȱ prácticamenteȱ delȱ 100%ȱ enȱ todosȱ losȱ sectoresȱ educativosȱ obligatoriosȱ yȱ
universalesȱ(Ferrer,ȱ2009;ȱFerrerȱetȱal.,ȱ2011;ȱFundacióȱJaumeȱBofill,ȱ2006),ȱelȱsiguienteȱ
retoȱeducativoȱhaȱsidoȱsinȱdudaȱelȱcrecimientoȱenȱlaȱfranjaȱ0Ȭ3ȱaños.ȱEnȱestaȱfranjaȱseȱhaȱ
producidoȱunȱcrecimientoȱsinȱparangónȱqueȱpresumoȱhaȱafectadoȱenȱalgunaȱmaneraȱaȱ
laȱrelaciónȱpúblico/privado.ȱSeȱtrataȱdelȱúnicoȱespacioȱeducativoȱdondeȱseȱpodíaȱcrecerȱ
deȱ formaȱ claraȱ yȱ evidente,ȱ yȱ ademásȱ seȱ haceȱ conȱ unaȱ configuraciónȱ institucionalȱ queȱ
tomaȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ comoȱ actoresȱ fundamentalesȱ delȱ proceso.ȱ Seȱ pasaȱ deȱ unȱ
sistemaȱdeȱguarderíasȱ eminentementeȱprivado,ȱaȱunȱsistemaȱdondeȱelȱ pesoȱdelȱsectorȱ
públicoȱesȱmuchoȱmásȱrelevante.ȱAnteȱestaȱrealidad,ȱanalizoȱelȱimpactoȱdeȱestaȱpolíticaȱ
enȱlasȱinstitucionesȱeducativasȱyȱelȱsistemaȱpúblicoȱenȱdosȱaspectos:ȱenȱprimerȱlugarȱelȱ
impactoȱ enȱ elȱ totalȱ delȱ sistemaȱ educativoȱ deȱ Cataluña,ȱ yȱ enȱ segundoȱ lugarȱ
específicamenteȱenȱrelaciónȱconȱlasȱguarderías,ȱpuestoȱqueȱlaȱescuelaȱpública,ȱyȱmásȱenȱ
generalȱelȱconjuntoȱdelȱsistemaȱeducativoȱpúblico,ȱesȱdeterminanteȱparaȱelȱreequilibrioȱ
territorialȱ(Bonal,ȱRamblaȱetȱal.,ȱ2004).ȱ
ȱ
383
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Enȱ relaciónȱ conȱ elȱ impactoȱ deȱ lasȱ guarderíasȱ enȱ elȱ crecimientoȱ delȱ sistemaȱ públicoȱ
propongoȱanalizarȱenȱprimerȱlugarȱlaȱevoluciónȱdelȱconjuntoȱdelȱsistemaȱenȱbaseȱaȱlosȱ
dosȱ cortesȱ temporalesȱ estudiadosȱ hastaȱ elȱ momento296ȱ yȱ laȱ titularidadȱ deȱ losȱ centros.ȱ
Así,ȱlaȱevoluciónȱdelȱconjuntoȱdeȱlasȱinstitucionesȱeducativasȱenȱCatalunyaȱseȱconfiguraȱ
comoȱsigue:ȱ
Gráficoȱ6.3:ȱevoluciónȱporcentajeȱdeȱcentrosȱsegúnȱtitularidadȱenȱCatalunyaȱ2001Ȭ2010.ȱȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ duranteȱ losȱ doceȱ añosȱ deȱ estudioȱ seȱ haȱ producidoȱ unȱ
incrementoȱ notableȱ delȱ sectorȱ públicoȱ educativo.ȱ Seȱ pasaȱ enȱ doceȱ añosȱ deȱ tenerȱ unȱ
62.56%ȱdeȱcentrosȱpúblicosȱaȱtenerȱunȱ70.15%.ȱDeȱmediaȱseȱtrataȱdeȱprácticamenteȱdeȱ
unȱ0.6%ȱdeȱincrementoȱanualȱdelȱsectorȱpúblico.ȱEsteȱcrecimientoȱenȱnúmerosȱabsolutosȱ
implicaȱ pasarȱ deȱ 2378ȱ centrosȱ enȱ 2001ȱ aȱ 3184ȱ enȱ 2010297.ȱ factorȱ muyȱ relevanteȱ delȱ
crecimientoȱdelȱsectorȱeducativoȱseȱdebeȱalȱincrementoȱdeȱ499ȱguarderíasȱmunicipales.ȱ
Así,ȱ laȱ políticaȱ deȱ implementaciónȱ deȱ guarderíasȱ públicasȱ haȱ tenidoȱ unȱ efectoȱ muyȱ
importanteȱenȱelȱconjuntoȱdelȱsistema,ȱpuestoȱqueȱsuȱimportanciaȱrelativaȱnoȱhaȱdejadoȱ
deȱcrecerȱenȱ12ȱañosȱhastaȱllegarȱaȱsignificarȱelȱ31.5%ȱdelȱconjuntoȱdeȱcentrosȱexistentesȱ
ȱ Porȱ ausenciaȱ deȱ datosȱ disponiblesȱ aȱ nivelȱ municipal,ȱ paraȱ estaȱ secciónȱ buenaȱ parteȱ deȱ losȱ análisisȱ
temporalesȱcomienzanȱenȱ2001ȱyȱnoȱenȱ1999.ȱȱȱ
297ȱ Unoȱ deȱ losȱ principalesȱ factoresȱ delȱ crecimientoȱ enȱ númerosȱ absolutosȱ seȱ debeȱ alȱ impactoȱ deȱ laȱ
inmigraciónȱyȱalȱhechoȱdeȱpasarȱdeȱ938046ȱmatriculadosȱenȱ2001ȱaȱ1154815ȱenȱ2010.ȱ
296
384
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
enȱ Catalunyaȱ Ȭambasȱ titularidadesȱ confundidasȬȱ yȱ elȱ 26.6%ȱ delȱ conjuntoȱ delȱ sistemaȱ
público.ȱLaȱevoluciónȱseȱdibujaȱcomoȱsigue:ȱ
ȱ
Gráficoȱ6.4:ȱLasȱguarderíasȱrespectoȱdelȱtotalȱcentrosȱyȱdelȱtotalȱcentrosȱpúblicosȱ(01Ȭ03Ȭ10).ȱ
ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Comoȱ quedaȱ claroȱ enȱ losȱ anterioresȱ gráficos,ȱ elȱ impactoȱ deȱ laȱ educaciónȱ 0Ȭ3ȱ añosȱ
sobreȱelȱconjuntoȱdelȱsistemaȱesȱnotable.ȱEspecíficamenteȱenȱelȱsectorȱpúblicoȱseȱpasaȱdeȱ
unȱsistemaȱqueȱcontieneȱunȱ14.72%ȱdeȱguarderíasȱaȱunȱsistemaȱqueȱtieneȱprácticamenteȱ
elȱdobleȱenȱtanȱsóloȱ12ȱaños,ȱllegandoȱalȱ26.66%.ȱElȱimpactoȱdeȱlaȱcreaciónȱmasivaȱdeȱ
guarderíasȱ desdeȱ 2002ȱ fundamentalmente,ȱ haȱ conseguidoȱ revertirȱ laȱ relaciónȱ entreȱ
centrosȱpúblicosȱyȱprivadosȱenȱestaȱetapaȱeducativa.ȱ
Gráficoȱ6.5:ȱEvoluciónȱpúblico/privadoȱyȱenȱcifrasȱabsolutasȱdeȱcreaciónȱdeȱguarderías.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
385
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tanȱ sóloȱ despuésȱ deȱ analizarȱ estosȱ gráficosȱ seȱ esȱ conscienteȱ deȱ laȱ dimensiónȱ delȱ
cambioȱ institucionalȱ operadoȱ enȱ esteȱ sector.ȱ Lasȱ guarderíasȱ públicas,ȱ enȱ suȱ inmensaȱ
mayoríaȱ municipales,ȱ hanȱ pasadoȱ deȱ constituirȱ algoȱ másȱ deȱ unȱ tercioȱ delȱ totalȱ deȱ lasȱ
guarderíasȱenȱ2001ȱ(36.27%),ȱaȱrepresentarȱprácticamenteȱunȱ60%ȱdelȱtotalȱenȱ2010.ȱEnȱ
númerosȱ absolutosȱ destacanȱ dosȱ aspectos:ȱ losȱ centrosȱ privadosȱ noȱ parecenȱ acusarȱ
excesivamenteȱ laȱ competenciaȱ puestoȱ queȱ presentanȱ unaȱ pérdidaȱ institucionalȱ menorȱ
(apenasȱ 34ȱ centrosȱ enȱ todoȱ elȱ periodo),ȱ mientrasȱ queȱ losȱ centrosȱ públicosȱ seȱ
incrementanȱ prácticamenteȱ enȱ 2.5ȱ vecesȱ losȱ existentesȱ enȱ 2001.ȱ Laȱ magnitudȱ delȱ
movimientoȱ institucionalȱ esȱ muyȱ relevante;ȱ yȱ todoȱ esteȱ cambioȱ haȱ operadoȱ aȱ nivelȱ
local.ȱ
Unaȱ vezȱ constatadaȱ laȱ intensidadȱ yȱ magnitudȱ delȱ cambioȱ institucionalȱ operadoȱ esȱ
interesanteȱ esbozarȱ algunosȱ deȱ losȱ efectosȱ yȱ deȱ laȱ formaȱ delȱ cambio.ȱ Pareceríaȱ lógicoȱ
investigarȱ enȱ queȱ haȱ afectadoȱ alȱ sectorȱ privadoȱ laȱ apariciónȱ deȱ laȱ competenciaȱ
pública298.ȱEnȱtérminosȱabsolutosȱnoȱpareceȱqueȱhayaȱhabidoȱunȱimpactoȱdirectoȱenȱlaȱ
tasaȱ deȱ desapariciónȱ institucionalȱ deȱ losȱ centrosȱ privados,ȱ peroȱ unaȱ primeraȱ serieȱ deȱ
correlacionesȱnosȱalertaȱdeȱqueȱquizásȱexistanȱalgunosȱefectosȱlatentes.ȱParaȱmesurarlosȱ
creoȱ tresȱ simplesȱ indicadoresȱ queȱ meȱ permitanȱ trazarȱ laȱ evoluciónȱ temporalȱ deȱ lasȱ
relacionesȱ entreȱ estasȱ instituciones,ȱ medianteȱ laȱ creaciónȱ deȱ unaȱ tasaȱ agregadaȱ deȱ
desapariciónȱ oȱ creaciónȱ deȱ guarderías.ȱ Enȱ consonanciaȱ conȱ estasȱ premisasȱ creoȱ tresȱ
indicadores:ȱ
1. Incrguardpub:ȱElȱincrementoȱoȱdecrementoȱdeȱguarderíasȱpúblicasȱenȱelȱperiodoȱ
2001Ȭ2010,ȱ paraȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ 947ȱ municipios,ȱ calculadoȱ comoȱ laȱ diferenciaȱ
entreȱ elȱ númeroȱ deȱ guarderíasȱ públicasȱ existentesȱ enȱ 2010ȱ yȱ lasȱ existentesȱ enȱ
2001.ȱ
2. Incrguardpriv:ȱElȱincrementoȱoȱdecrementoȱdeȱguarderíasȱprivadasȱenȱelȱperiodoȱ
2001Ȭ2010,ȱ paraȱ cadaȱ unoȱ deȱ losȱ 947ȱ municipios,ȱ calculadoȱ comoȱ laȱ diferenciaȱ
ȱ Además,ȱ siȱ loȱ queȱ seȱ buscaȱ esȱ tambiénȱ analizarȱ algunosȱ efectosȱ institucionalesȱ queȱ pudieranȱ aforarȱ aȱ
partirȱ delȱ cambioȱ tanȱ radicalȱ queȱ seȱ daȱ enȱ laȱ relaciónȱ publico/privado,ȱ esȱ necesarioȱ buscarȱ algunasȱ
relacionesȱentreȱvariables.ȱ
298
386
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
entreȱelȱnúmeroȱdeȱguarderíasȱprivadasȱexistentesȱenȱ2010ȱyȱlasȱqueȱexistíanȱenȱ
2001.ȱ
3. Evolpobl0110:ȱElȱincrementoȱoȱdecrementoȱpoblacional,ȱparaȱcadaȱunoȱdeȱlosȱ947ȱ
municipios,ȱ calculadoȱ comoȱ laȱ diferenciaȱ entreȱ laȱ poblaciónȱ deȱ 2010ȱ yȱ laȱ
poblaciónȱdeȱ2001.ȱȱ
Tablaȱ6.3:ȱmatrizȱdeȱcorrelacionesȱentreȱvariablesȱdeȱecologíaȱinstitucional.ȱ
ȱȱ
incrguardprivȱ
ȱȱ
PearsonȱCorrelationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
incrguardpubȱ
PearsonȱCorrelationȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
Nȱ
evolpobl0110ȱ
PearsonȱCorrelationȱ
incrguardpriv incrguardpub evolpobl9910
1
Ȭ,538**
Ȭ,554**
,000
,000
ȱȱ
947
947
947
Ȭ,538**
1
,820**
,000
,000
ȱȱ
947
947
947
Ȭ,554**
,820**
1
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
,000
,000
Nȱ
947
947
ȱȱ
947
**.ȱCorrelationȱisȱsignificantȱatȱtheȱ0.01ȱlevelȱ(2Ȭtailed).ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ existeȱ unaȱ relaciónȱ significativaȱ yȱ negativaȱ (Ȭ0.538),ȱ queȱ
explicaȱ elȱ 29%ȱ deȱ losȱ casos,ȱ entreȱ lasȱ variablesȱ ȱ Incrguardpubȱ eȱ Incrguardpriv.ȱ Estoȱ
significaȱ queȱ seȱ apuntaȱ unaȱ relaciónȱ queȱ indicaȱ queȱ cuandoȱ aumentanȱ lasȱ guarderíasȱ
públicas,ȱenȱelȱconjuntoȱdeȱmunicipiosȱcatalanes,ȱdisminuyenȱlasȱprivadas299.ȱPorȱotroȱ
lado,ȱ elȱ aumentoȱ deȱ laȱ poblaciónȱ (evolpobl010)ȱ tambiénȱ correlacionaȱ deȱ formaȱ
ampliamenteȱpositivaȱconȱelȱincrementoȱdeȱguarderíasȱpúblicasȱ(0.820ȱparaȱexplicarȱunȱ
67%ȱdeȱlosȱcasos).ȱSinȱembargo,ȱelȱaumentoȱdeȱlaȱpoblaciónȱmunicipalȱcomoȱfenómenoȱ
agregado,ȱ tieneȱ unȱ efectoȱ contrarioȱ sobreȱ lasȱ guarderíasȱ privadas,ȱ puestoȱ queȱ suȱ
aumentoȱ –paradójicamenteȬȱ correlacionaȱ deȱ formaȱ negativaȱ (Ȭ0.554),ȱ loȱ queȱ implicaȱ
desapariciónȱ institucionalȱ deȱ centrosȱ privadosȱ cuandoȱ aumentaȱ laȱ poblaciónȱ
municipal.ȱȱ
ȱ
ȱEstasȱcorrelacionesȱpúblico/privadoȱsonȱrobustas,ȱaunqueȱdisminuyenȱsuȱintensidadȱsiȱcontrolamosȱlaȱ
correlaciónȱporȱlaȱvariableȱdelȱincrementoȱpoblacional.ȱParaȱmásȱdetallesȱconsultarȱelȱanexo.ȱȱ
299
387
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Paraȱ complementarȱ yȱ matizarȱ elȱ análisisȱ deȱ correlaciones,ȱ ofrezcoȱ cuatroȱ mapasȱ
ilustrativosȱdelȱprocesoȱdeȱcambioȱinstitucionalȱoperadoȱenȱelȱsectorȱyȱenȱlosȱgobiernosȱ
localesȱ queȱ permitenȱ apreciarȱ cómoȱ seȱ “territorializan”ȱ losȱ centrosȱ privadosȱ yȱ losȱ
públicos.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ dispongoȱ losȱ mapasȱ deȱ distribuciónȱ deȱ lasȱ guarderíasȱ
privadasȱ enȱ 2001ȱ yȱ enȱ 2010.ȱ Enȱ segundoȱ lugarȱ colocoȱ losȱ mapasȱ deȱ situaciónȱ deȱ lasȱ
guarderíasȱ públicasȱ tambiénȱ enȱ 2001ȱ yȱ 2010.ȱ Elȱ objetivoȱ esȱ analizarȱ losȱ efectosȱ
territorialesȱqueȱseȱproducenȱalȱinteractuarȱdeȱformaȱtanȱradicalȱambasȱtitularidades300.ȱ
Siȱlosȱconveniosȱyȱlaȱpolíticaȱpúblicaȱfueranȱrealmenteȱfrutoȱdeȱunaȱvoluntadȱlocalȱnoȱ
deberíamosȱ encontrar,ȱ forzosamente,ȱ patronesȱ deȱ redistribuciónȱ territorialȱ muyȱ
evidentes.ȱSensuȱcontrario,ȱseriaȱesperableȱunaȱreparticiónȱqueȱgarantizaseȱlosȱcriteriosȱ
deȱigualdadȱdeȱoportunidadesȱyȱdeȱuniversalizaciónȱdelȱservicioȱqueȱimpregnanȱtodaȱ
laȱ actividadȱ administrativaȱ delȱ Departament.ȱ Laȱ apariciónȱ delȱ sectorȱ públicoȱ puedeȱ
provocarȱunaȱciertaȱtensiónȱenȱlaȱofertaȱprivada,ȱpuestoȱqueȱelȱprecioȱaȱpagarȱporȱunȱ
servicioȱ parecidoȱ esȱ muchoȱ menor,ȱ yȱ ademásȱ cuentaȱ conȱ lasȱ garantíasȱ deȱ laȱ
administraciónȱpública.ȱEsȱciertoȱque,ȱalȱnoȱconfigurarseȱniȱcomoȱunȱservicioȱuniversalȱ
niȱ tampocoȱ comoȱ unaȱ políticaȱ tendenteȱ aȱ eliminarȱ laȱ ofertaȱ privada,ȱ laȱ políticaȱ deȱ
guarderíasȱ quedaȱ algoȱ cojaȱ enȱ cuantoȱ aȱ suȱ diseñoȱ institucional:ȱ tieneȱ comoȱ principalȱ
objetivoȱ modularȱ laȱ posibilidadȱ deȱ accesoȱ aȱ laȱ educaciónȱ 0Ȭ3ȱ añosȱ aumentandoȱ laȱ
coberturaȱpúblicaȱdelȱservicio;ȱperoȱenȱningúnȱcasoȱseȱtrataȱdeȱcubrirȱtodaȱlaȱpoblaciónȱ
deȱesaȱfranjaȱparaȱcadaȱmunicipioȱyȱademásȱseȱconfiguraȱcomoȱunȱprogramaȱdelȱcentroȱ
políticoȱ peroȱ queȱ teóricamenteȱ dependeȱ deȱ laȱ voluntadȱ municipal.ȱ Esteȱ puedeȱ serȱ unȱ
casoȱmuyȱinteresanteȱdeȱdiseñoȱyȱecologíaȱinstitucionalȱ(Singhȱetȱal.,ȱ1999),ȱpuestoȱqueȱ
laȱ irrupciónȱ masivaȱ deȱ institucionesȱ educativasȱ públicasȱ enȱ unȱ espacioȱ enȱ elȱ queȱ
existíanȱ deȱ formaȱ mayoritariaȱ institucionesȱ educativasȱ privadas,ȱ puedeȱ configurarȱ unȱ
buenȱejemploȱdeȱesteȱtipoȱdeȱestudios.ȱLaȱmapificaciónȱquedaȱcomoȱsigue:ȱ
ȱ Aȱ pesarȱ deȱ queȱ enȱ númerosȱ absolutosȱ yaȱ seȱ haȱ vistoȱ queȱ elȱ sectorȱ privadoȱ noȱ sufreȱ unȱ retrocesoȱ
evidente,ȱsíȱqueȱesȱesperableȱalgunaȱreconfiguraciónȱdeȱtipoȱterritorialȱ
300
388
ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
Mapasȱ6.3:ȱevoluciónȱterritorialȱdeȱlasȱguarderíasȱprivadasȱ2001Ȭ2010ȱ
ȱ
389
ȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
390
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Mapasȱ6.4:ȱevoluciónȱterritorialȱdeȱlasȱguarderíasȱpúblicasȱ2001Ȭ2010ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Elȱ análisisȱ territorialȱ completaȱ aȱ laȱ perfecciónȱ elȱ análisisȱ estrictamenteȱ cuantitativoȱ
expuestoȱanteriormente.ȱLosȱefectosȱterritorialesȱdeȱlaȱexpansiónȱdelȱservicioȱpúblicoȱdeȱ
guarderíasȱ sonȱ evidentes.ȱ Siȱ comparamosȱ elȱ mapaȱ deȱ 2001ȱ conȱ elȱ deȱ 2010ȱ laȱ primeraȱ
impresiónȱ esȱ clarísima:ȱ seȱ produceȱ enȱ 10ȱañosȱunaȱ extensiónȱ territorialȱ deȱ losȱ centrosȱ
públicosȱdeȱ0Ȭ3ȱañosȱqueȱconfiguraȱunaȱreparticiónȱextremamenteȱhomogéneaȱsobreȱelȱ
territorio.ȱ Enȱ 2001ȱ partimosȱ deȱ unaȱ situaciónȱ queȱ presentaȱ lagunasȱ muyȱ evidentes,ȱ
dondeȱhayȱconjuntosȱdeȱhastaȱsieteȱuȱochoȱmunicipiosȱcontiguosȱsinȱservicioȱpúblicoȱdeȱ
guarderías301.ȱPrecisamenteȱestasȱzonasȱsonȱlasȱqueȱseȱcoloreanȱenȱ2010302.ȱSeȱtrataȱpuesȱ
deȱ unaȱ evoluciónȱ institucionalȱ demasiadoȱ homogéneaȱ comoȱ paraȱ serȱ explicadaȱ
exclusivamenteȱ aȱ partirȱ deȱ unaȱ atomizadaȱ voluntadȱ local.ȱ Yȱ siȱ analizamosȱ losȱ datosȱ
absolutosȱ segúnȱ losȱ serviciosȱ territorialesȱ delȱ Departamentȱ nosȱ encontramosȱ unaȱ
reparticiónȱdeȱguarderíasȱpúblicasȱprácticamenteȱcartesiana:ȱ
Tablaȱ6.4:ȱCreaciónȱdeȱguarderíasȱsegúnȱServicioȱTerritorialȱ
ServicioȱTerritorialȱ
Incrementoȱguarderíasȱpúblicasȱ2001Ȭ2010
BaixȱLlobregatȱ
51ȱ
Barcelonaȱ(municipi)ȱ
Barcelonaȱ2ȱ
(comarques)ȱ
22ȱ
CatalunyaȱCentralȱ
74ȱ
Gironaȱ
63ȱ
Lleidaȱ
MaresmeȬVallèsȱ
Orientalȱ
68ȱ
35ȱ
62ȱ
Tarragonaȱ
65ȱ
TerresȱdeȱlȇEbreȱ
21ȱ
VallèsȱOccidentalȱ
38ȱ
Totalȱ
499ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Porȱotroȱlado,ȱȱlaȱevoluciónȱdeȱlasȱguarderíasȱprivadasȱesȱtambiénȱmuyȱevidente.ȱEnȱ
primerȱlugar,ȱsuȱdistribuciónȱenȱ2001ȱrespondeȱaȱunȱcriterioȱfundamental:ȱlaȱpoblación.ȱ
ȱEnȱ2001ȱlasȱzonasȱ“metropolitanas”ȱdeȱBarcelona,ȱLleida,ȱTarragonaȱyȱGironaȱaparecenȱsinȱguarderíasȱoȱ
conȱ unaȱ presenciaȱ menor,ȱ porȱ elȱ oesteȱ lasȱ comarcasȱ delȱ Plaȱ d’Urgell,ȱ laȱ Concaȱ deȱ Barberà,ȱ l’Altȱ Campȱ eȱ
inclusoȱllegandoȱalȱGarrafȱyȱelȱBaixȱPenedèsȱpresentanȱzonasȱblancasȱnotables;ȱenȱelȱcentroȱyȱoeste,ȱOsona,ȱ
elȱBagesȱyȱelȱVallèsȱOrientalȱjuntoȱconȱelȱPlaȱdeȱl’Estany,ȱelȱGironèsȱyȱlaȱSelvaȱtambiénȱpresentanȱdéficitsȱ
evidentes.ȱ
302ȱ Enȱ 2010,ȱ lasȱ zonasȱ metropolitanas,ȱ especialmenteȱ deȱ Barcelonaȱ yȱ Lleida,ȱ venȱ reforzadaȱ laȱ posiciónȱ
pública,ȱasíȱcomoȱbuenaȱparteȱdeȱlasȱcomarcasȱqueȱacaboȱdeȱseñalar.ȱ
301
391
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Comoȱ seȱ observa,ȱ lasȱ guarderíasȱ privadasȱ seȱ concentranȱ enȱ losȱ núcleosȱ poblacionalesȱ
másȱ densos,ȱ enȱ aquellosȱ dondeȱ laȱ masaȱ críticaȱ delȱ censoȱ 0Ȭ2ȱ añosȱ permiteȱ garantizarȱ
queȱseȱcubriránȱlosȱcostesȱdelȱservicioȱyȱseȱpodráȱgenerarȱnegocio303.ȱElȱcambioȱconȱ2010ȱ
esȱmuyȱnotable.ȱEnȱnúmerosȱabsolutosȱlaȱpérdidaȱesȱpocoȱdestacable,ȱperoȱsinȱembargoȱ
elȱ mapaȱ deȱ 2010ȱ apareceȱ muchoȱ másȱ claroȱ queȱ elȱ deȱ 2001.ȱ Enȱ efecto,ȱ lasȱ guarderíasȱ
privadasȱ desaparecenȱ enȱ aquellosȱ municipiosȱ dondeȱ laȱ guarderíaȱ públicaȱ esȱ
competenciaȱdirecta,ȱalȱhaberȱunaȱmasaȱcríticaȱdeȱusuariosȱmuchoȱmenor.ȱSinȱembargo,ȱ
seȱrefuerzaȱoȱmantieneȱenȱlasȱzonasȱdensamenteȱpobladas.ȱClaramenteȱlaȱirrupciónȱdeȱ
laȱpolíticaȱdeȱguarderíasȱmunicipalesȱdesplazaȱalȱsectorȱprivadoȱtodavíaȱdeȱformaȱmásȱ
evidenteȱhaciaȱlasȱzonasȱpobladas,ȱseȱdaȱunaȱextinciónȱinstitucionalȱenȱlasȱzonasȱdondeȱ
ambasȱ institucionesȱ entranȱ enȱ competenciaȱ directa.ȱ Sinȱ embargo,ȱ noȱ produceȱ losȱ
mismosȱ efectosȱ enȱ lasȱ zonasȱ densamenteȱ pobladasȱ dondeȱ parecenȱ convivirȱ sinȱ
demasiadosȱproblemas.ȱȱȱȱ
Enȱ conclusión,ȱ lasȱ guarderíasȱ privadasȱ noȱ desaparecen,ȱ peroȱ síȱ queȱ claramenteȱ seȱ
resitúanȱyȱreposicionanȱenȱelȱterritorio.ȱLasȱcorrelacionesȱapuntabanȱqueȱelȱincrementoȱ
poblacionalȱhacíaȱdecrecerȱelȱnúmeroȱdeȱguarderíasȱprivadas.ȱAhoraȱseȱpuedeȱmatizarȱ
queȱlaȱcorrelación,ȱenȱrealidad,ȱesȱunaȱmanifestaciónȱdelȱcambioȱterritorial304.ȱLoȱqueȱlasȱ
correlacionesȱ indican,ȱ despuésȱ deȱ analizarȱ losȱ mapas,ȱ esȱ queȱ seȱ creaȱ unaȱ densaȱ capaȱ
públicaȱsobreȱlasȱzonasȱmenosȱpobladasȱyȱseȱrefuerzaȱelȱpapelȱdelȱsectorȱpúblicoȱaȱcostaȱ
delȱprivadoȱenȱlosȱmunicipiosȱconȱmenorȱcensoȱ0Ȭ2ȱaños.ȱ
ȱ
Paraȱ finalizarȱ laȱ secciónȱ dedicadaȱ aȱ laȱ creaciónȱ deȱ guarderíasȱ públicasȱ comoȱ
principalȱ políticaȱ intergubernamental,ȱ esȱ posibleȱ concluirȱ queȱ noȱ seȱ trataȱ enȱ absolutoȱ
ȱSeȱpuedeȱobservarȱque,ȱprecisamente,ȱlosȱespaciosȱmásȱpobladosȱconȱguarderíasȱprivadasȱȱ(yȱconȱmenosȱ
guarderíasȱpúblicas)ȱseȱcorrespondenȱenȱ2001ȱalȱáreaȱmetropolitanaȱdeȱBarcelonaȱyȱtodaȱlaȱcostaȱdelȱGarrafȱ
hastaȱTarragona.ȱLaȱdistribuciónȱporȱelȱrestoȱdeȱCataluña,ȱmásȱalláȱdeȱcubrirȱcapitalesȱdeȱprovinciaȱyȱdeȱ
comarca,ȱesȱmuyȱdébil.ȱ
304ȱAlȱdesaparecerȱdeȱlosȱmunicipiosȱdeȱlasȱzonasȱsinȱunaȱmasaȱcríticaȱcensalȱqueȱseȱpuedaȱcompartir,ȱoȱqueȱ
permitaȱ sostenerȱ laȱ presiónȱ deȱ laȱ dobleȱ titularidad,ȱ inmediatamenteȱ provocaȱ unȱ decrementoȱ enȱ laȱ
correlaciónȱrealizadaȱaȱnivelȱmunicipal.ȱ
303
392
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
deȱunaȱpolíticaȱmunicipal,ȱoȱalȱmenosȱqueȱrespondaȱaȱlaȱautonomíaȱmunicipal.ȱComoȱ
muchoȱseȱpodríaȱcalificarȱdeȱpolíticaȱ“altamenteȱmunicipalizada”.ȱEnȱefecto,ȱenȱningúnȱ
casoȱ elȱ hechoȱ deȱ ostentarȱ guarderíasȱ públicasȱ deȱ titularidadȱ municipalȱ implicaȱ unaȱ
verdaderaȱ descentralizaciónȱ educativa.ȱ Sinȱ dudaȱ esȱ muchoȱ másȱ laȱ expresiónȱ deȱ unaȱ
municipalizaciónȱ deȱ laȱ educaciónȱ segúnȱ laȱ entiendo,ȱ queȱ seȱ construyeȱ aȱ partirȱ delȱ
conceptoȱ deȱ “corresponsabilidad”,ȱ másȱ queȱ descentralizaciónȱ efectiva.ȱ Estaȱ
municipalizaciónȱ consisteȱ enȱ utilizarȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ másȱ comoȱ agentesȱ
implementadoresȱdeȱpolíticasȱdiseñadasȱ–conȱellosȬȱperoȱporȱelȱcentroȱpolítico,ȱqueȱenȱ
verdaderosȱ sujetosȱ políticosȱ autónomosȱ enȱ educación.ȱ Estaȱ realidadȱ puedeȱ implicarȱ
gravesȱ disfuncionesȱ queȱ nacenȱ delȱ conjuntoȱ delȱ diseñoȱ institucionalȱ previstoȱ paraȱ elȱ
conjuntoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱ
ȱ
Laȱprincipalȱpruebaȱdeȱlosȱproblemasȱqueȱpuedeȱgenerarȱunaȱpolíticaȱcomoȱlaȱdeȱlasȱ
guarderíasȱ deȱ titularidadȱ municipalȱ esȱ suȱ actualȱ situaciónȱ deȱ vulnerabilidad.ȱ ȱ Seȱ haȱ
vistoȱ queȱ elȱ diseñoȱ institucionalȱ configuraȱ elȱ servicioȱ comoȱ deȱ titularidadȱ localȱ peroȱ
queȱésteȱdependeȱenȱmuyȱbuenaȱmedidaȱdeȱlaȱfinanciaciónȱdelȱacuerdoȱpolíticoȱconȱelȱ
centro,ȱ yȱ ademásȱ dependeȱ completamenteȱ delȱ centroȱ políticoȱ paraȱ suȱ ejecuciónȱ
(normativaȱyȱcondicionesȱdeȱprestación).ȱPuesȱbien,ȱsiendoȱunȱacuerdoȱpolíticoȱelȱdeȱlaȱ
financiaciónȱdelȱservicio,ȱmuchosȱayuntamientosȱestánȱteniendoȱgravesȱproblemasȱparaȱ
continuarȱ conȱ elȱ servicioȱ anteȱ laȱ bajadaȱ deȱ laȱ aportaciónȱ deȱ laȱ Generalitat305.ȱ Enȱ esteȱ
sentido,ȱlasȱprincipalesȱcompetenciasȱlocalesȱenȱlasȱguarderíasȱmunicipalesȱseȱrefierenȱaȱ
laȱ adaptaciónȱ deȱ losȱ criteriosȱ deȱ admisiónȱ generales,ȱ siȱ tienenȱ laȱ competenciaȱ
traspasada,ȱ yȱ aȱ mejorarȱ losȱ mínimosȱ establecidosȱ normativamenteȱ porȱ elȱ Departamentȱ
paraȱ laȱ prestaciónȱ delȱ servicio.ȱ Huelgaȱ decirȱ que,ȱ enȱ laȱ mayoríaȱ deȱ losȱ casos,ȱ laȱ
principalȱ soluciónȱ aportadaȱ desdeȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ anteȱ laȱ disminuciónȱ deȱ laȱ
aportaciónȱdelȱcentroȱpolíticoȱesȱsubirȱlaȱparteȱqueȱpaganȱlasȱfamilias,ȱcreandoȱbarrerasȱ
todavíaȱmayoresȱdeȱaccesoȱalȱservicio.ȱȱ
305
ȱParaȱalgunosȱejemplosȱconsultarȱlasȱnoticiasȱenȱanexo.ȱȱ
393
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ElȱdiseñoȱdelȱsistemaȱpermiteȱaȱlaȱGeneralitatȱretraerseȱdeȱlaȱprestaciónȱdelȱservicioȱ
sinȱ másȱ límiteȱ queȱ laȱ obligadaȱ colaboraciónȱ –queȱ noȱ implicaȱ cuantíaȱ mínimaȬ,ȱ puestoȱ
queȱnoȱesȱobligatorio,ȱnoȱesȱuniversalȱyȱademásȱes,ȱdeȱtitularidadȱ(yȱresponsabilidad)ȱ
municipal.ȱ Así,ȱ esteȱ aumentoȱ deȱ capacidadesȱ educativasȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ
tambiénȱlesȱcondiciona,ȱhastaȱelȱpuntoȱdeȱponerȱelȱservicioȱenȱpeligroȱsiȱnoȱrecibeȱlasȱ
ayudasȱnecesarias.ȱAdemás,ȱelȱ“regaloȱenvenenado”ȱloȱesȱmásȱsiȱpensamosȱenȱtérminosȱ
deȱresponsabilidadȱpolíticaȱyȱdeȱaccountability:ȱelȱservicioȱesȱlocalȱyȱdeȱlaȱmismaȱmaneraȱ
queȱpermiteȱalȱmunicipioȱmostrarseȱcomoȱactivoȱenȱpolíticaȱeducativaȱyȱenȱayudaȱaȱlasȱ
familias,ȱcuandoȱhayȱproblemas,ȱanteȱquienȱrespondenȱlosȱgobiernosȱlocalesȱesȱanteȱsusȱ
constituyentes.ȱAsí,ȱlasȱdificultadesȱdeȱlasȱguarderíasȱmunicipalesȱ–derivadasȱoȱnoȱdeȱ
laȱconfiguraciónȱinstitucionalȱdelȱservicioȬȱdebenȱserȱsolucionadasȱenȱprimeraȱinstanciaȱ
porȱelȱgobiernoȱlocal,ȱqueȱcargaȱconȱesaȱresponsabilidadȱdesdeȱqueȱfirmaȱelȱconvenio.ȱ
Estaȱesȱunaȱsituaciónȱparadójicaȱpuestoȱque,ȱcomoȱseȱhaȱvisto,ȱlaȱdecisiónȱdeȱofrecerȱelȱ
servicioȱeȱimplementarȱunaȱguardería,ȱenȱrealidad,ȱnoȱesȱexclusivamenteȱlocalȱsinoȱmásȱ
bienȱseȱtrataȱdeȱunaȱ“zanahoria”ȱdelȱcentroȱpolítico.ȱ
ȱȱȱ
6.1.2.ȱLasȱOME,ȱunaȱestructuraȱlocalȱfundamental.ȱ
Lasȱ oficinasȱ municipalesȱ deȱ escolarizaciónȱ (OME)ȱ sonȱ unaȱ políticaȱ íntegramenteȱ
desarrolladaȱyȱpensadaȱporȱelȱgobiernoȱtripartitoȱ(2004Ȭ2010).ȱSeȱtrataȱdeȱlaȱcreaciónȱaȱ
nivelȱmunicipalȱdeȱestructurasȱdeȱcolaboraciónȱentreȱadministracionesȱenȱunaȱtareaȱtanȱ
complejaȱcomoȱlaȱaplicaciónȱdeȱlosȱcriteriosȱdeȱescolarización.ȱLasȱOMEȱseȱconfiguranȱ
comoȱestructurasȱinstitucionalesȱdeȱcompetenciaȱlocalȱdondeȱlosȱprincipalesȱactoresȱdelȱ
municipioȱ seȱ encarganȱ deȱ discutirȱ yȱ decidirȱ sobreȱ lasȱ zonasȱ deȱ escolarizaciónȱ aȱ nivelȱ
delȱ territorioȱ municipalȱ yȱ laȱ aplicaciónȱ deȱ losȱ baremosȱ previstosȱ enȱ losȱ decretosȱ deȱ
matriculaciónȱparaȱlosȱcentrosȱpúblicosȱyȱsostenidosȱconȱfondosȱpúblicos.ȱAsí,ȱseȱtrataȱ
deȱ unaȱ políticaȱ queȱ otorgaȱ unȱ papelȱ muyȱ relevanteȱ yȱ unaȱ capacidadȱ deȱ actuaciónȱ
notableȱaȱlosȱgobiernosȱlocales.ȱElȱdiseñoȱinstitucionalȱdeȱestaȱestructuraȱnoȱhaȱvariadoȱ
394
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
demasiadoȱ desdeȱ suȱ creaciónȱ enȱ 2004,ȱ peroȱ esȱ interesanteȱ conocerȱ suȱ procesoȱ deȱ
creaciónȱyȱconsolidación.ȱȱȱ
Laȱ primeraȱ menciónȱ deȱ estaȱ estructuraȱ educativaȱ municipalȱ laȱ encontramosȱ enȱ elȱ
primerȱDecretoȱdeȱmatriculaciónȱaprobadoȱporȱelȱtripartitoȱenȱ2004306.ȱLaȱfinalidadȱdeȱ
estaȱ nuevaȱ estructuraȱ localȱ seȱ entendíaȱ bajoȱ elȱ prismaȱ deȱ laȱ “corresponsabilidad”.ȱ Enȱ
esteȱ primerȱ Decretoȱ seȱ configuranȱ como:ȱ “(..)ȱ lȇinstrumentȱ deȱ colȉlaboracióȱ entreȱ
lȇajuntamentȱ iȱ elȱ Departamentȱ dȇEnsenyamentȱ enȱ elȱ procésȱ dȇescolaritzacióȱ deȱ lȇalumnatȱ alsȱ
centresȱdocentsȱfinançatsȱambȱfonsȱpúblicsȱenȱlȇàmbitȱdelȱmunicipiȱcorresponent”307.ȱSeȱtratabaȱ
deȱ aplicarȱ losȱ baremosȱ delȱ Decretoȱ paraȱ losȱ nivelesȱ deȱ educaciónȱ infantil,ȱ primariaȱ yȱ
secundaria,ȱ procurandoȱ siempreȱ laȱ reparticiónȱ equilibradaȱ deȱ losȱ alumnosȱ entreȱ
centrosȱpúblicosȱyȱcentrosȱprivadosȱconcertados.ȱ
Esteȱ modeloȱ fueȱ mejoradoȱ yȱ depuradoȱ enȱ 2007,ȱ tambiénȱ medianteȱ elȱ Decretoȱ deȱ
matriculaciónȱ queȱ estuvoȱ vigenteȱ hastaȱ 2012308.ȱ Esteȱ Decretoȱ precisaȱ queȱ tanȱ sóloȱ seȱ
podránȱcrearȱOMEsȱenȱaquellosȱmunicipiosȱqueȱtenganȱ“unaȱofertaȱescolarȱdiversificada”,ȱ
segúnȱ constaȱ enȱ elȱ artículoȱ 20.1.ȱ Asíȱ queȱ tanȱ sóloȱ enȱ aquellosȱ municipiosȱ queȱ prestanȱ
másȱ deȱ unȱ nivelȱ yȱ másȱ deȱ unȱ centroȱ público,ȱ oȱ sufragadoȱ conȱ fondosȱ públicos,ȱ ȱ seȱ
puedeȱ crearȱ unaȱ OME.ȱ Aȱ parteȱ deȱ esteȱ cambio,ȱ queȱ noȱ esȱ menor,ȱ continúanȱ
prácticamenteȱlasȱmismasȱcondicionesȱqueȱenȱ2004.ȱ
Finalmente,ȱ elȱ últimoȱ eslabónȱ enȱ laȱ institucionalizaciónȱ deȱ lasȱ OMEsȱ fueȱ suȱ
inclusión,ȱaunqueȱindirecta,ȱenȱlaȱLECȱdeȱ2009.ȱNoȱexisteȱunaȱregulaciónȱespecíficaȱdeȱ
estaȱ política,ȱ másȱ alláȱ deȱ losȱ Decretoȱ comentadosȱ yȱ elȱ artículoȱ 46.4ȱ deȱ laȱ LEC,ȱ queȱ
recogeȱ laȱ posibilidadȱ deȱ crear,ȱ deȱ mutuoȱ acuerdoȱ entreȱ elȱ gobiernoȱ localȱ yȱ elȱ
Departamentȱlasȱoficinasȱmunicipalesȱdeȱescolarización.ȱLasȱOMEsȱseȱconfiguranȱcomoȱ
ȱDecretȱ252/2004,ȱdȇ1ȱdȇabril,ȱpelȱqualȱsȇestableixȱelȱprocedimentȱdȇadmissióȱdeȱlȇalumnatȱalsȱcentresȱdocentsȱenȱelsȱ
ensenyamentsȱ sufragatsȱ ambȱ fonsȱ públics,ȱ Queȱ preveíaȱ enȱ losȱ artículosȱ 6.4ȱ yȱ 18ȱ laȱ creaciónȱ deȱ estaȱ nuevaȱ
estructuraȱyȱderogabaȱelȱanteriorȱdecretoȱdeȱ2001.ȱ
307ȱEnȱesteȱprimerȱdecreto,ȱlasȱOMEȱseȱdebíanȱestablecerȱporȱconvenioȱespecíficoȱyȱestabanȱpresidasȱporȱelȱ
alcalde,ȱsiendoȱelȱdirectorȱdelȱservicioȱterritorialȱcorrespondienteȱelȱvicepresidente.ȱ
308ȱDecretȱ75/2007,ȱdeȱ27ȱdeȱmarç,ȱpelȱqualȱs’estableixȱelȱprocedimentȱd’admissióȱdeȱl’alumnatȱalsȱcentresȱenȱ
elsȱensenyamentsȱsufragatsȱambȱfonsȱpúblics.ȱ
306
395
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
unaȱ verdaderaȱ participaciónȱ delȱ municipioȱ enȱ laȱ educaciónȱ formalȱ enȱ unȱ temaȱ tanȱ
sensibleȱ comoȱ laȱ distribuciónȱ delȱ alumnado.ȱ Esȱ fundamentalȱ recordarȱ queȱ unaȱ deȱ losȱ
principalesȱdebatesȱenȱtornoȱdeȱlaȱescolarizaciónȱseȱdaȱenȱlosȱcriteriosȱdeȱasignaciónȱdeȱ
losȱ estudiantesȱ aȱ losȱ centros;ȱ ademásȱ esteȱ esȱ unȱ temaȱ deȱ debateȱ académicoȱ yȱ políticoȱ
muyȱ intensoȱ (Benitoȱ yȱ González,ȱ 2007;ȱ Bischoff,ȱ 2008;ȱ Bruquetas,ȱ Moreno,ȱ yȱ Walliser,ȱ
2005;ȱ Catalunya.Síndicȱ deȱ Greuges,ȱ 2008;ȱ J.ȱ Henig,ȱ 2009;ȱ Hochschildȱ yȱ Scovronick,ȱ
2004;ȱHolyokeȱetȱal.,ȱ2009;ȱJenkins,ȱMicklewright,ȱyȱSchnepf,ȱ2008;ȱMaroyȱyȱvanȱZanten,ȱ
2007;ȱSykesȱyȱMusterd,ȱ2010).ȱLaȱdistribuciónȱdeȱlosȱalumnosȱenȱlosȱdistintosȱcentrosȱesȱ
unaȱ deȱ lasȱ mayoresȱ decisionesȱ deȱ políticaȱ educativa,ȱ juntoȱ conȱ losȱ contenidosȱ yȱ lasȱ
edadesȱ mínimas.ȱ Laȱ escolarizaciónȱ permiteȱ restringirȱ oȱ fomentarȱ unaȱ determinadaȱ
redistribuciónȱdeȱlasȱminoríasȱ(étnicas,ȱeconómicasȱoȱsociales)ȱyȱlosȱalumnosȱconȱmásȱ
dificultades309.ȱȱ
EsȱciertoȱqueȱenȱelȱsenoȱdeȱlasȱOMEsȱnoȱseȱdecidenȱniȱlosȱcriteriosȱdeȱescolarizaciónȱ
niȱ seȱ restringenȱ lasȱ condicionesȱ deȱ acceso,ȱ peroȱ sinȱ embargoȱ seȱ calculaȱ yȱ aplicaȱ elȱ
baremoȱ correspondienteȱ paraȱ cadaȱ alumnoȱ enȱ laȱ elecciónȱ deȱ centro310,ȱ segúnȱ lasȱ
prioridadesȱ establecidasȱ porȱ losȱ padres.ȱ Peroȱ además,ȱ yȱ muyȱ importante,ȱ seȱ planteanȱ
lasȱzonasȱdeȱinfluenciaȱdeȱcadaȱunoȱdeȱlosȱcentrosȱpresentesȱenȱelȱmunicipioȱqueȱesȱelȱ
instrumentoȱ queȱ permiteȱ “romper”ȱ oȱ modificarȱ lasȱ distribucionesȱ geográficasȱ deȱ laȱ
población.ȱEspecíficamente,ȱparteȱdeȱlaȱliteraturaȱsobreȱlaȱreducciónȱdeȱdesigualdadesȱ
enȱmateriaȱeducativaȱconsideraȱqueȱ“elsȱajuntamentsȱdesenvolupenȱunȱpaperȱclauȱaȱl’horaȱ
deȱ reduirȱ lesȱ desigualtatsȱ territorialsȱ iȱ socials,deȱ democratitzarȱ iȱ ferȱ mésȱ accessibleȱ l’accésȱ aȱ
l’educació”ȱ(Albaigés,ȱ2012:55).ȱ
ȱAsí,ȱlaȱ“ghetización”ȱesȱlaȱprincipalȱcríticaȱqueȱseȱefectúaȱenȱsistemasȱescolaresȱmuyȱdependientesȱdeȱlasȱ
entidadesȱ locales,ȱ comoȱ losȱ USA;ȱ peroȱ queȱ tambiénȱ seȱ pudeȱ darȱ enȱ Estadosȱ centralizadosȱ comoȱ Franciaȱ
dondeȱ lasȱ zonasȱ másȱ desfavorecidas,ȱ lasȱ banlieues,ȱ presentanȱ altísimasȱ tasasȱ deȱ concentraciónȱ deȱ
estudiantesȱenȱdificultadesȱyȱenȱriesgoȱdeȱexclusiónȱsocialȱdebidoȱaȱsuȱdistribuciónȱgeográfica.ȱȱȱȱ
310ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ aplicarȱ elȱ baremoȱ puedeȱ convertirseȱ enȱ unaȱ tareaȱ deȱ implementaciónȱ políticaȱ muyȱ
relevante:ȱ losȱ clásicosȱ sobreȱ estosȱ temasȱ adviertenȱ deȱ laȱ capacidad()ȱ deȱ “cambiarȱ “ȱ oȱ “reorientar”ȱ lasȱ
decisionesȱ políticasȱ porȱ parteȱ deȱ losȱ “streetȱ levelȱ bureaucrats”ȱ yȱ deȱ losȱ agentesȱ implementadoresȱ
(Charbonneauȱ yȱ Padioleau,ȱ 1980;ȱ B.ȱ D.ȱ Jones,ȱ 1995;ȱ Lascoumes,ȱ 1990;ȱ Petersȱ yȱ Pierre,ȱ 2001b;ȱ Pressmanȱ yȱ
Wildavsky,ȱ1984).ȱ
309
396
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
ȱ
Puesȱ bien,ȱ duranteȱ elȱ periodoȱ estudiadoȱ seȱ hanȱ firmadoȱ hastaȱ 101ȱ conveniosȱ deȱ
implementaciónȱdeȱOMEs,ȱperoȱtanȱsóloȱ64ȱmunicipiosȱcuentanȱconȱesteȱinstrumento311.ȱ
Laȱ concentraciónȱ temporalȱ deȱ laȱ estructuraȱ educativaȱ esȱ evidente.ȱ Despuésȱ deȱ unaȱ
pruebaȱpilotoȱ(2004ȱyȱ2005)ȱyȱdeȱlaȱevaluaciónȱ deȱlosȱresultadosȱofrecidos,ȱenȱ2007ȱseȱ
implementaȱlaȱpolíticaȱdeȱformaȱgeneral:ȱseȱconsolidanȱlosȱ36ȱmunicipiosȱqueȱfirmaronȱ
enȱ2004ȱyȱ2005ȱyȱseȱincorporanȱlosȱ28ȱrestantes.ȱNiȱenȱ2009ȱniȱenȱ2010ȱseȱfirmaȱningúnȱ
otroȱ convenioȱ deȱ creaciónȱ deȱ OME,ȱ demostrandoȱ queȱ laȱ decisiónȱ deȱ obtenerȱ estaȱ
estructuraȱ noȱ seaȱ delȱ gobiernoȱ local.ȱ Laȱ siguienteȱ tablaȱ detallaȱ losȱ municipiosȱ
implicados.ȱ
Tablaȱ6.5:ȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱOME*ȱ
2004ȱ
2005
2007
2008
Badalonaȱ
Banyolesȱ
Cerveraȱ
Figueresȱ
Manlleuȱ
Mataróȱ
Olotȱ
Reusȱ
SeuȱdȇUrgell,ȱlaȱ
Terrassaȱ
Vicȱ
VilanovaȱiȱlaȱGeltrúȱ
Ampostaȱ
Gavàȱ
Gironaȱ
Granollersȱ
HospitaletȱdeȱLlobregat,ȱlȱ
Igualadaȱ
LloretȱdeȱMarȱ
Masnou,ȱelȱ
MolletȱdelȱVallèsȱ
Palafrugellȱ
PratȱdeȱLlobregat,ȱelȱ
Rosesȱ
Sabadellȱ
Saltȱ
SantȱCugatȱdelȱVallèsȱ
SantȱFeliuȱdeȱLlobregatȱ
SantȱSadurníȱdȇAnoiaȱ
SantȱVicençȱdeȱCastelletȱ
SantaȱColomaȱdeȱGramenetȱ
Tarragonaȱ
Tàrregaȱ
Vendrell,ȱelȱ
Viladecansȱ
VilaȬsecaȱ
Bergaȱ
Blanesȱ
CaldesȱdeȱMontbuiȱ
Cambrilsȱ
Canovellesȱ
Capelladesȱ
Cardedeuȱ
Lleidaȱ
Manresaȱ
Martorellȱ
PremiàȱdeȱMarȱ
Rubíȱ
SantȱAdriàȱdeȱBesòsȱ
SantȱBoiȱdeȱLlobregatȱ
SantȱCeloniȱ
SantȱFeliuȱdeȱCodinesȱ
SantȱFeliuȱdeȱGuíxolsȱ
SantȱVicençȱdelsȱHortsȱ
Sitgesȱ
Tonaȱ
Vallsȱ
VilafrancaȱdelȱPenedèsȱ
VilanovaȱdelȱCamíȱ
VilanovaȱdelȱVallèsȱ
Mollerussaȱ
Salouȱ
SantȱAndreuȱdeȱlaȱBarcaȱ
TorroellaȱdeȱMontgríȱ
*Enȱgris,ȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱlaȱpruebaȱpilotoȱyȱrepitenȱlaȱfirmaȱdeȱconvenioȱenȱ2007.ȱȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱȱȱ
UnȱanálisisȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱconsiguenȱobtenerȱOMEȱofreceȱalgunosȱaspectosȱ
destacados.ȱEnȱprimerȱlugar,ȱBarcelonaȱnoȱestáȱentreȱlasȱfirmantes,ȱyȱelloȱseȱexplicaȱporȱ
laȱ especialȱ configuraciónȱ institucionalȱ deȱ laȱ capitalȱ catalana:ȱ suȱ OMEȱ esȱ elȱ propioȱ
ȱ Estoȱ ȱ seȱ explicaȱ porquéȱ seȱ pusoȱ enȱ marchaȱ laȱ políticaȱ conȱ algunosȱ municipiosȱ pilotoȱ enȱ 2004ȱ yȱ 2005.ȱ
Concretamente,ȱ seȱ trataȱ deȱ 12ȱ enȱ 2004ȱ yȱ 24ȱ enȱ 2005,ȱ queȱ todosȱ ellosȱ vuelvenȱ aȱ firmarȱ enȱ 2007,ȱ añoȱ queȱ
concentraȱelȱ60%ȱdelȱtotalȱdeȱconveniosȱOMEȱfirmadosȱ
311
397
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Consorciȱd’EducacióȱdeȱBarcelona.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱlosȱmunicipiosȱqueȱconsiguenȱOMEȱ
enȱ losȱ añosȱ 2004ȱ yȱ 2005ȱ sonȱ losȱ queȱ hanȱ firmadoȱ másȱ conveniosȱ comparativamenteȱ
entreȱ losȱ dosȱ periodosȱ políticos312.ȱ Noȱ esȱ aventuradoȱ considerarȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ losȱ
municipiosȱ queȱ seȱ hanȱ mostradoȱ comoȱ partenairesȱ destacadosȱ enȱ elȱ procesoȱ yȱ queȱ seȱ
utilizanȱtambiénȱcomoȱcasosȱdeȱexperimentación.ȱAdemás,ȱlosȱfactoresȱinstitucionalesȱ
siguenȱ pesandoȱ sobremaneraȱ puestoȱ queȱ 24ȱ (25ȱ siȱ contamosȱ Barcelona)ȱ deȱ lasȱ 41ȱ
capitalesȱdeȱcomarcaȱobtienenȱestaȱestructura,ȱyȱespecíficamenteȱ18ȱloȱhacenȱduranteȱelȱ
periodoȱ“experimental”ȱdeȱlaȱpolíticaȱenȱ2004ȱyȱ2005.ȱLaȱdistribuciónȱterritorialȱdeȱlosȱ
municipiosȱ queȱ consiguenȱ OMEȱ yȱ laȱ deȱ losȱ municipiosȱ másȱ conveniadoresȱ conȱ elȱ
tripartito313ȱesȱlaȱqueȱsigue:ȱȱ
Mapasȱ6.5:ȱDistribuciónȱterritorialȱdeȱlasȱOMEsȱyȱdeȱlosȱmunicipiosȱmásȱfirmantesȱbajoȱelȱ
tripartito.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ deȱ lasȱ OME,ȱ enȱ efecto,ȱ pareceȱ preconfigurarȱ unaȱ voluntadȱ deȱ
cooperaciónȱ reforzadaȱ enȱ algunosȱ municipiosȱ muyȱ concretosȱ entreȱ ambosȱ nivelesȱ deȱ
ȱEsȱdecir,ȱ25ȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱfiguranȱenȱgrisȱenȱlaȱanteriorȱtabla,ȱseȱencuentranȱentreȱlosȱ40ȱmásȱ
conveniadoresȱduranteȱelȱperiodoȱ04Ȭ10ȱdeȱgobiernoȱtripartito.ȱȱ
313ȱ Esteȱ indicadorȱ losȱ calculoȱ restandoȱ delȱ númeroȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ bajoȱ elȱ tripartitoȱ (04Ȭ10),ȱ elȱ deȱ
conveniosȱfirmadosȱbajoȱCiUȱ(99Ȭ03)ȱparaȱcadaȱmunicipio.ȱȱ
312
398
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
gobierno.ȱ Losȱ municipiosȱ queȱ obtienenȱ laȱ OMEȱ estánȱ entreȱ losȱ queȱ mantienenȱ unaȱ
actividadȱ relacionalȱ másȱ intensaȱ duranteȱ todoȱ elȱ periodoȱ 04Ȭ10ȱ enȱ relaciónȱ conȱ laȱ
mantenidaȱ enȱ elȱ periodoȱ 99Ȭ03.ȱ Comoȱ seȱ pudeȱ observarȱ enȱ elȱ mapa,ȱ prácticamenteȱ
todosȱ losȱ municipiosȱ conȱ OMEȱ sonȱ losȱ másȱ favorecidosȱ yȱ destacanȱ especialmenteȱ
algunosȱ municipiosȱ queȱ noȱ sonȱ capitalȱ comarcalȱ yȱ queȱ tampocoȱ formanȱ parteȱ deȱ
ningunaȱ áreaȱ oȱ regiónȱ metropolitanaȱ deȱ lasȱ cuatroȱ capitalesȱ deȱ provinciaȱ comoȱ
Palafrugell,ȱRoses,ȱTorroellaȱdeȱMontgrí,ȱLloretȱdeȱmarȱoȱManlleu.ȱȱ
Así,ȱpuesȱunoȱdeȱlosȱprincipalesȱefectosȱdeȱfirmarȱunȱconvenioȱdeȱimplementaciónȱ
deȱ OMEȱ esȱ queȱ permiteȱ conseguirȱ unaȱ mayorȱ cantidadȱ deȱ conveniosȱ proȱ futuro.ȱ Enȱ
ciertaȱ maneraȱ seȱ configuraȱ comoȱ unȱ indicadorȱ “deȱ acumulación”ȱ queȱ facilitaȱ laȱ firmaȱ
posteriorȱ deȱ convenios.ȱ Sinȱ embargo,ȱ laȱ implementaciónȱ deȱ unaȱ políticaȱ comoȱ éstaȱ
deberíaȱtenerȱotrosȱefectosȱobservables,ȱenȱrelaciónȱconȱalgunosȱaspectosȱclaveȱcomoȱlaȱ
distribuciónȱ deȱ losȱ alumnosȱ yȱ laȱ concentraciónȱ deȱ extranjeros.ȱ Siȱ esȱ ciertoȱ queȱ laȱ
participaciónȱdelȱgobiernoȱlocalȱenȱlaȱdistribuciónȱyȱzonificaciónȱdelȱalumnadoȱpuedeȱ
serȱunȱfactorȱdecisivoȱenȱelȱaumentoȱdeȱlaȱequidadȱenȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱestudiantes,ȱ
yȱqueȱéstaȱpuedeȱtenerȱefectosȱpositivosȱsobreȱlosȱresultados,ȱesȱinteresanteȱobservarȱelȱ
efectoȱqueȱproduceȱlaȱinstituciónȱOME.ȱȱ
Paraȱ analizarȱ lasȱ diferenciasȱ entreȱ municipiosȱ conȱ OMEȱ yȱ sin,ȱ propongoȱ deȱ nuevoȱ
unȱtestȱdeȱindependenciaȱdeȱmediasȱ(tȬtest)314.ȱEnȱesteȱcaso,ȱelȱcriterioȱdeȱdemarcaciónȱ
deȱlosȱgruposȱesȱlaȱpresenciaȱoȱnoȱdeȱOMEȱenȱelȱmunicipio,ȱdeȱformaȱqueȱtendremosȱ64ȱ
municipiosȱconȱpresenciaȱdeȱlaȱinstituciónȱeducativaȱlocalȱyȱlosȱdemásȱmunicipiosȱqueȱ
noȱlaȱtienen.ȱEnȱrelaciónȱconȱlosȱindicadoresȱparaȱestablecerȱsiȱhayȱdiferenciaȱdeȱmediasȱ
entreȱ losȱ municipiosȱ queȱ tienenȱ OMEȱ yȱ losȱ queȱ noȱ laȱ tienen,ȱ propongoȱ hastaȱ 7ȱ
indicadores:ȱ laȱ concentraciónȱ deȱ losȱ alumnosȱ extranjerosȱ enȱ elȱ sistemaȱ públicoȱ yȱ
privado,ȱ laȱ segregaciónȱ escolarȱ municipalȱ yȱ lasȱ tasasȱ deȱ graduaciónȱ deȱ secundaria.ȱ
314ȱ Estáȱ pensadoȱ paraȱ analizarȱ dosȱ gruposȱ distintos,ȱ sometidosȱ aȱ distintasȱ observacionesȱ queȱ guardanȱ
relaciónȱentreȱellasȱ(Field,ȱ2009;ȱKellstedtȱyȱWhitten,ȱ2009)ȱ
399
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Asumoȱ queȱ estosȱ indicadoresȱ sonȱ potencialmenteȱ explicativosȱ queȱ denȱ cuentaȱ deȱ laȱ
actividadȱdeȱlasȱOME.ȱȱȱ
Losȱindicadoresȱqueȱpropongoȱofrecenȱunaȱbaseȱdeȱpartidaȱparaȱlaȱreflexiónȱsobreȱelȱ
fenómenoȱ estudiado.ȱ Enȱ elȱ análisisȱ deȱ resultadosȱ educativos,ȱ ligadosȱ aȱ reformasȱ
institucionales,ȱ esȱ necesarioȱ disponerȱ deȱ datosȱestablesȱ paraȱ diversasȱ generacionesȱdeȱ
estudiantes.ȱ Enȱ elȱ casoȱ contrario,ȱ seȱ puedenȱ producirȱ algunosȱ sesgosȱ importantes.ȱ Enȱ
esteȱ sentido,ȱ conȱ losȱ 4Ȭ5ȱ añosȱ deȱ mediaȱ deȱ funcionamientoȱ deȱ lasȱ OMEs,ȱ noȱ puedoȱ
garantizarȱqueȱlosȱresultadosȱyȱlasȱrelacionesȱentreȱindicadoresȱseanȱrobustos,ȱperoȱsíȱ
queȱmeȱpermitenȱapuntarȱelementosȱdeȱdebateȱyȱreflexiónȱinteresantes,ȱqueȱdanȱcuentaȱ
deȱlaȱimportanciaȱdeȱestaȱestructuraȱeducativaȱlocal.:ȱ
Enȱrelaciónȱconȱlaȱconcentraciónȱdeȱestudiantesȱextranjerosȱenȱelȱmunicipio:ȱ
o
Concextrpub2010:ȱ mideȱ laȱ concentraciónȱ deȱ alumnosȱ extranjeros,ȱ entendidosȱ
comoȱelȱporcentajeȱdeȱalumnosȱnoȱespañolesȱyȱnoȱmiembrosȱdeȱlaȱUEȱsobreȱelȱ
totalȱdeȱmatriculados,ȱenȱcadaȱmunicipioȱparaȱelȱtotalȱdeȱcentrosȱpúblicos.ȱȱ
o
Concextrpriv2010:ȱ mideȱ laȱ concentraciónȱ deȱ alumnosȱ extranjeros,ȱ entendidosȱ
comoȱelȱporcentajeȱdeȱalumnosȱnoȱespañolesȱyȱnoȱmiembrosȱdeȱlaȱUEȱsobreȱelȱ
totalȱdeȱmatriculados,ȱenȱcadaȱmunicipioȱparaȱelȱtotalȱdeȱcentrosȱprivadosȱ(siȱlosȱ
hay).ȱ
o
Evolconcentrpubl0110:ȱ mideȱ laȱ evoluciónȱ deȱ laȱ concentraciónȱ deȱ alumnosȱ
extranjeros,ȱ entendidosȱ comoȱ elȱ porcentajeȱ deȱ alumnosȱ noȱ españolesȱ yȱ noȱ
miembrosȱ deȱ laȱ UEȱ sobreȱ elȱ totalȱ deȱ matriculados,ȱ enȱ cadaȱ municipioȱ paraȱ elȱ
totalȱdeȱcentrosȱpúblicos,ȱconsideradȱcomoȱunaȱrestaȱdelȱporcentajeȱdeȱ2010ȱdelȱ
deȱ2001.ȱ
o
Evolconcentrpriv0110:ȱ mideȱ laȱ evoluciónȱ deȱ laȱ concentraciónȱ deȱ alumnosȱ
extranjeros,ȱ entendidosȱ comoȱ elȱ porcentajeȱ deȱ alumnosȱ noȱ españolesȱ yȱ noȱ
miembrosȱ deȱ laȱ UEȱ sobreȱ elȱ totalȱ deȱ matriculados,ȱ enȱ cadaȱ municipioȱ paraȱ elȱ
400
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
totalȱ deȱ centrosȱ privados,ȱ consideradoȱ comoȱ unaȱ restaȱ delȱ porcentajeȱ deȱ 2010ȱ
delȱdeȱ2001.ȱ
o
Evolhutchens0110:ȱ evoluciónȱ delȱ índiceȱ deȱ Hutchens,ȱ deȱ segregaciónȱ escolar,ȱ
comoȱ restaȱ delȱ índiceȱ deȱ 2010ȱ delȱ deȱ 2001.ȱ Esteȱ índiceȱ esȱ elȱ másȱ comúnmenteȱ
utilizadoȱparaȱmedirȱelȱnivelȱdeȱsegregaciónȱescolarȱdeȱextranjerosȱenȱcadaȱunoȱ
deȱlosȱpaíses,ȱregionesȱoȱenȱesteȱcasoȱmunicipiosȱestudiadosȱ(Alegreȱ Canosaȱyȱ
FerrerȬesteban,ȱ 2007;ȱ Benitoȱ yȱ González,ȱ 2007;ȱ Catalunya.Síndicȱ deȱ Greuges,ȱ
2008).ȱEsteȱesȱunȱíndiceȱdeȱraízȱcuadradaȱbasadoȱenȱlosȱparámetrosȱdelȱíndiceȱdeȱ
disimilitudȱ deȱ Hutchensȱ (Jenkinsȱ etȱ al.,ȱ 2008).ȱ Ésteȱ seȱ expresaȱ conȱ laȱ siguienteȱ
fórmula:ȱ
ȱ
Aquíȱ piȱ
yȱ
riȱ son,ȱ respectivamente,ȱ elȱ númeroȱ deȱ alumnosȱ extranjerosȱ (noȱ
españolesȱ yȱ deȱ fueraȱ deȱ laȱ UE)ȱ yȱ elȱ restoȱ deȱ alumnosȱ delȱ centro.ȱ Pȱ yȱ Rȱ sonȱ elȱ
númeroȱ totalȱ deȱ estudiantesȱ deȱ cadaȱ grupoȱ (extranjerosȱ yȱ elȱ restoȱ delȱ
alumnado)ȱ delȱ conjuntoȱ deȱ centrosȱ municipales.ȱ Elȱ índiceȱ municipalȱ seȱ
determinaȱcomoȱlaȱmediaȱdeȱlosȱíndicesȱHutchensȱdeȱtodosȱyȱcadaȱunoȱdeȱlosȱ
distintosȱcentrosȱeducativosȱ(siȱhayȱmásȱdeȱuno).ȱLosȱvaloresȱposiblesȱvanȱdesdeȱ
deȱ 0ȱ (dondeȱ laȱ proporciónȱ deȱ losȱ gruposȱ deȱ alumnosȱ enȱ cadaȱ centroȱ esȱ
exactamenteȱelȱmismoȱqueȱsuȱproporciónȱtotalȱenȱelȱámbitoȱmunicipal)ȱhastaȱ1ȱ
(elȱ nivelȱ máximoȱ deȱ segregación).ȱ Asíȱ Hutchensȱ seȱ puedeȱ interpretarȱ comoȱ laȱ
faltaȱdeȱigualdadȱdistributivaȱdeȱcadaȱmunicipio.ȱȱ
Enȱrelaciónȱconȱlosȱresultadosȱeducativos:ȱ
o
gradESO2006:ȱporcentajeȱdeȱalumnosȱqueȱconsiguenȱgraduarseȱdeȱESOȱrespectoȱ
delȱtotalȱdeȱalumnosȱmatriculadosȱenȱelȱúltimoȱcursoȱparaȱ2006.ȱ
o
gradESO2010:ȱporcentajeȱdeȱalumnosȱqueȱconsiguenȱgraduarseȱdeȱESOȱrespectoȱ
delȱtotalȱdeȱalumnosȱmatriculadosȱenȱelȱúltimoȱcursoȱparaȱ2010.ȱ
401
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
o
evolgradESO0610:ȱ evoluciónȱ delȱ porcentajeȱ deȱ graduadosȱ ESOȱ calculadoȱ comoȱ
laȱrestaȱdelȱporcentajeȱdeȱgraduadosȱdeȱ2010,ȱdeȱlosȱgraduadosȱdeȱ2006.ȱȱ
ȱ
Además,ȱ agregoȱ elȱ indicadorȱ deȱ poblaciónȱ enȱ 2010ȱ (pob2010),ȱ comoȱ elementoȱ deȱ
referencia.ȱ Unaȱ vezȱ detalladosȱ losȱ indicadores,ȱ esȱ importanteȱ especificarȱ queȱ losȱ
basadosȱenȱlaȱevoluciónȱtemporalȱdeȱlosȱvaloresȱpretendenȱmatizarȱelȱposibleȱefectoȱdeȱ
generaciónȱ queȱ comentaba.ȱ Sinȱ serȱ laȱ medidaȱ másȱ acurada,ȱ ofrecenȱ unaȱ perspectivaȱ
longitudinalȱ delȱ indicadorȱ queȱ puedeȱ contrarrestarȱ enȱ algoȱ elȱ hechoȱ deȱ queȱ losȱ
alumnosȱestudiadosȱnoȱseȱhanȱsometidoȱalȱmismoȱmarcoȱinstitucional.ȱSinȱembargo,ȱsiȱ
bienȱesȱciertoȱqueȱelȱefectoȱgeneracionalȱpuedeȱcomplicarȱelȱanálisisȱdeȱlosȱhipotéticosȱ
efectos,ȱloȱqueȱsíȱseȱpuedeȱdeterminarȱconȱclaridadȱesȱlaȱdistintaȱȱcaracterizaciónȱdeȱlosȱ
municipiosȱ enȱ funciónȱ deȱ deȱ laȱ obtenciónȱ oȱ noȱ deȱ OME.ȱ Esȱ decir,ȱ elȱ testȱ deȱ
independenciaȱdeȱmediasȱcaracterizaȱcomoȱsonȱunȱgrupoȱdeȱmunicipiosȱyȱcomoȱesȱelȱ
otro.ȱAsí,ȱconcretamenteȱelȱtestȱdeȱindependenciaȱdeȱmediasȱquedaȱcomoȱsigue:ȱ
Tablaȱ6.6:ȱIndependenciaȱdeȱmediasȱȱparaȱmunicipiosȱenȱfunciónȱdeȱlaȱexistenciaȱdeȱOME.ȱ
Indicadorȱȱ
OMEȱ
Noȱ
evolhutchens0110ȱ
Síȱ
Noȱ
concextrpub2010ȱ
Síȱ
Noȱ
concextrpriv2010ȱ
Síȱ
Noȱ
gradESO2010ȱ
Síȱ
Noȱ
gradESO2006ȱ
Síȱ
Noȱ
pob2010ȱ
Síȱ
Noȱ
evolconcentrpubl0110ȱ
Síȱ
Noȱ
evolconcentrpriv0110ȱ
Síȱ
Noȱ
evolgradESO0610ȱ
Síȱ
402
Nȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
178ȱ
63ȱ
Meanȱ
Ȭ,015934
Ȭ,061803
13,4547
19,2459
2,8379
7,2966
83,60073
81,13921
70,36871
76,13771
19467,5562
52217,8730
9,335829
13,542370
1,991428
5,700904
13,2320
5,0015
Std.ȱ
Deviationȱ
,1389859
,1078687
8,25385
8,67150
5,39776
5,65525
8,424214
6,269698
25,867420
11,497659
121085,47966
55965,94527
6,8593486
6,2108295
4,9850915
4,7043266
25,90407
11,74732
Std.ȱErrorȱ
Meanȱ
,0104174
,0135902
,61865
1,09251
,40458
,71249
,631422
,789908
1,938845
1,448569
9075,74041
7051,04634
,5141299
,7824910
,3736484
,5926894
1,94159
1,48002
ȱȱ
ȱȱ
evolgradESO0610ȱ
evolconcentrpriv0110
evolconcentrpubl011
0ȱ
pob2010ȱ
gradESO2006ȱ
gradESO2010ȱ
concextrpriv2010ȱ
concextrpub2010ȱ
evolhutchens0110ȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱ
ȱȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
ȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
ȱȱ
18,692
ȱȱ
1,811
ȱȱ
1,268
ȱȱ
1,445
ȱȱ
19,127
ȱȱ
5,280
ȱȱ
2,218
,330
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
ȱȱ
Fȱ
4,555
ȱȱ
ȱȱ
,000
ȱȱ
,180
ȱȱ
,261
ȱȱ
,230
ȱȱ
,000
ȱȱ
,022
ȱȱ
,138
ȱȱ
,566
ȱȱ
Sig.ȱ
,034
LeveneȇsȱTestȱ
forȱȱ
Equalityȱofȱ
Variancesȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
ȱȱ
ȱȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
104,378
239
104,618
Ȭ4,613
Ȭ5,565
Ȭ5,442
227,439
239
223,107
239
119,298
239
114,728
Ȭ2,384
Ȭ2,068
Ȭ2,850
Ȭ4,285
Ȭ4,493
Ȭ5,150
Ȭ5,294
3,371
225,297
239
239
2,432
145,709
2,434
Ȭ1,710
239
239
Ȭ4,723
2,120
139,407
dfȱ
239
2,679
tȱ
2,377
,001ȱ
,016ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,005ȱ
,040ȱ
,018ȱ
,089ȱ
,016ȱ
,035ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,008ȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
,018ȱ
IndependentȱSamplesȱTestȱ
ȱȱ
8,23052
8,23052
Ȭ3,7094759
Ȭ3,7094759
Ȭ4,2065409
Ȭ4,2065409
Ȭ32750,31684
Ȭ32750,31684
Ȭ5,769000
Ȭ5,769000
2,461521
2,461521
Ȭ4,45870
Ȭ4,45870
Ȭ5,79120
Ȭ5,79120
,0458684
Meanȱȱ
Differenceȱ
,0458684
2,44136
3,38368
,7006382
,7203533
,9362808
,9817891
11492,88121
15837,18907
2,420222
3,374422
1,011260
1,161319
,81935
,80126
1,25551
1,22618
,0171235
Std.ȱErrorȱDifferenceȱ
,0192956
tȬtestȱforȱEqualityȱofȱMeansȱ
3,41970
1,56488
Ȭ5,0973404
Ȭ5,1285284
Ȭ6,0604227
Ȭ6,1406058
Ȭ55398,80695
Ȭ63948,61965
Ȭ10,537923
Ȭ12,416406
,462888
,173792
Ȭ6,08339
Ȭ6,03714
Ȭ8,28081
Ȭ8,20669
,0120129
Lowerȱ
,0078573
403
13,04134ȱ
14,89616ȱ
Ȭ2,3216115ȱ
Ȭ2,2904235ȱ
Ȭ2,3526591ȱ
Ȭ2,2724759ȱ
Ȭ10101,82672ȱ
Ȭ1552,01402ȱ
Ȭ1,000077ȱ
,878406ȱ
4,460154ȱ
4,749249ȱ
Ȭ2,83401ȱ
Ȭ2,88026ȱ
Ȭ3,30158ȱ
Ȭ3,37570ȱ
,0797238ȱ
Upperȱ
,0838794ȱ
95%ȱConfidenceȱIntervalȱȱ
ofȱtheȱDifferenceȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Delȱ análisisȱ deȱ lasȱ tablasȱ anterioresȱ seȱ constataȱ queȱ losȱ datosȱ sonȱ potencialmenteȱ
reveladoresȱ deȱ unaȱ intencionalidadȱ claraȱ enȱ laȱ implementaciónȱ deȱ lasȱ OMEȱ enȱ unȱ
municipio.ȱ Esȱ decir,ȱ lasȱ OMEsȱ noȱ estánȱ presentesȱ enȱ municipiosȱ “alȱ azar”,ȱ sinoȱ queȱ
respondenȱaȱentesȱlocalesȱconȱunasȱcaracterísticasȱmuyȱdeterminadas.ȱEnȱesteȱsentido,ȱ
siȱlaȱcapacidadȱdeȱconseguirȱunaȱOMEȱfueraȱrealmenteȱbidireccional,ȱexpresandoȱunaȱ
genuinaȱ voluntadȱ localȱ acordadaȱ conȱ elȱ centroȱ político,ȱ seríaȱ esperableȱ unaȱ mayorȱ
heterogeneidadȱdeȱlosȱmunicipiosȱy,ȱporȱloȱtanto,ȱunaȱrelativaȱigualdadȱdeȱlosȱgruposȱ
(OMEȱsíȱcontraȱOMEȱno).ȱSiȱrealmenteȱlaȱpolíticaȱdeȱlasȱOMEsȱdibujaraȱunaȱverdaderaȱ
negociaciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ conȱ elȱ centroȱ políticoȱ esperaríamosȱ gruposȱ
parecidos;ȱporȱelȱcontrario,ȱsiȱesȱelȱcentroȱelȱqueȱdecideȱdondeȱseȱimplantanȱlasȱOMEs,ȱ
seríaȱposibleȱencontrarȱdiferenciasȱentreȱlosȱgrupos.ȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ primeraȱ tablaȱ noȱ esȱ másȱ queȱ unȱ resumenȱ descriptivoȱ deȱ losȱ
valoresȱ mediosȱ yȱ lasȱ desviacionesȱ estándarȱ queȱ tomanȱ cadaȱ indicadorȱ enȱ losȱ 241ȱ
municipios315.ȱLaȱsegundaȱtablaȱesȱdondeȱseȱencuentraȱelȱanálisisȱdeȱindependenciaȱdeȱ
mediasȱpropiamenteȱdichoȱyȱelȱtestȱdeȱLevene316.ȱCuandoȱelȱestadísticoȱdeȱLeveneȱtomaȱ
unȱpȱvalorȱǃ0.5ȱ(deȱsignificaciónȱestadística)ȱindicaȱqueȱseȱpuedeȱasumirȱelȱsupuestoȱdeȱ
igualdadȱdeȱlasȱvarianzasȱdeȱlasȱdosȱmuestras.ȱLaȱúnicaȱprecauciónȱdelȱanálisisȱesȱqueȱ
laȱ significaciónȱ delȱ tȬtestȱ varíaȱ enȱ funciónȱ deȱ siȱ podemosȱ asumirȱ laȱ diferenciaȱ deȱ
varianzasȱ deȱ Leveneȱ oȱ no:ȱ siȱ podemosȱ asumirȱ laȱ diferenciaȱ (Sig.ȱ ǂ0.5)ȱ debemosȱ
interpretarȱ laȱ significaciónȱ delȱ tȬtestȱ deȱ laȱ filaȱ “Equalȱ variancesȱ notȱ assumed”;ȱ porȱ elȱ
contrario,ȱsiȱnoȱpodemosȱasumirȱdiferenciasȱenȱlaȱvarianzaȱdebemosȱinterpretarȱelȱvalorȱ
tȬtestȱdeȱlaȱfilaȱ“Equalȱvariancesȱassumed”.ȱDeȱentrada,ȱencontramosȱ4ȱindicadoresȱque,ȱ
segúnȱelȱtestȱdeȱLevene,ȱtienenȱvarianzasȱdistintasȱenȱlosȱdosȱgrupos:ȱlaȱevoluciónȱdelȱ
índiceȱ deȱ segregaciónȱ deȱ Hutchensȱ (IH),ȱ laȱ tasaȱ deȱ graduadosȱ yȱ laȱ evoluciónȱ deȱ losȱ
ȱSonȱ241ȱmunicipiosȱporqueȱalȱincluirȱindicadoresȱdeȱresultadoȱ(tasasȱdeȱgraduaciónȱenȱlaȱESO)ȱtanȱsóloȱ
puedoȱutilizarȱlosȱmunicipiosȱqueȱtenganȱcentrosȱdeȱsecundaria.ȱȱ
316ȱ Elȱ testȱ deȱ Leveneȱ estáȱ relacionadoȱ conȱ elȱ tȬtestȱ puestoȱ queȱ unȱ resultadoȱ significativoȱ indicaȱ queȱ lasȱ
varianzasȱdeȱlosȱgruposȱsonȱdiferentes.ȱEsteȱtestȱofreceȱunȱindicioȱsobreȱlasȱdiferenciasȱdeȱlasȱmediasȱdeȱlosȱ
grupos,ȱperoȱqueȱseȱpuedeȱcomplementarȱconȱelȱtȬtest,ȱqueȱtambiénȱcalculaȱdividiendoȱlaȱdiferenciaȱmediaȱ
porȱelȱerrorȱestándarȱdeȱlaȱdistribuciónȱdeȱlasȱdiferenciasȱ(Field,ȱ2009)ȱ
315
404
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
graduados.ȱ Sinȱ embargo,ȱ prácticamenteȱ todosȱ losȱ indicadoresȱ delȱ tȬtestȱ sonȱ
significativos.ȱ Estosȱ cuatroȱ indicadoresȱ sonȱ significativosȱ tantoȱ paraȱ elȱ testȱ deȱ Leveneȱ
comoȱelȱtȬtestȱyȱofrecenȱresultadosȱinteresantes.ȱEnȱprimerȱlugar,ȱexisteȱunaȱdiferenciaȱ
significativaȱenȱlaȱevoluciónȱdelȱIHȱaȱfavorȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱtieneȱOME;ȱesȱdecir,ȱ
losȱ municipiosȱ dondeȱ elȱ gobiernoȱ localȱ tieneȱ másȱ capacidadȱ deȱ incidenciaȱ enȱ laȱ
reparticiónȱdeȱlosȱalumnosȱdecrementoȱdelȱIHȱesȱsignificativamenteȱmásȱimportanteȱyȱ
distinta.ȱ Enȱ losȱ municipiosȱ OMEȱ elȱ IHȱ decreceȱ deȱ mediaȱ Ȭ0.6183,ȱ mentasȱ queȱ enȱ losȱ
municipiosȱqueȱnoȱtienenȱOMEȱelȱIHȱdecreceȱdeȱmediaȱenȱsóloȱȬ0.1593.ȱEsteȱesȱunȱdatoȱ
muyȱ relevanteȱ puestoȱ queȱ pareceȱ confirmarȱ queȱ laȱ participaciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱ enȱ laȱ reparticiónȱ deȱ alumnadoȱ ayudaȱ aȱ disminuirȱ elȱ índiceȱ deȱ segregaciónȱ deȱ
formaȱmásȱacusada,ȱmejorandoȱlaȱreparticiónȱequitativaȱentreȱextranjerosȱyȱnacionales.ȱ
Además,ȱ esteȱ indicadorȱ esȱ robustoȱ puestoȱ queȱ esȱ significativoȱ tantoȱ paraȱ elȱ testȱ deȱ
Leveneȱ comoȱ paraȱ elȱ tȬtestȱ (0.008),ȱ indicandoȱ claramenteȱ queȱ lasȱ diferenciasȱ entreȱ
gruposȱ sonȱ loȱ suficientementeȱ importantesȱ comoȱ paraȱ serȱ criterioȱ deȱ demarcaciónȱ aȱ
tenerȱ enȱ cuentaȱ entreȱ ambos.ȱ Losȱ municipiosȱ OMEȱ presentanȱ unaȱ tendenciaȱ aȱ
disminuirȱlaȱsegregaciónȱmuchoȱmásȱacusadaȱqueȱlosȱqueȱnoȱtienen317,ȱyȱsinȱdudaȱesteȱ
datoȱ refuerzaȱ muyȱ positivamenteȱ laȱ adecuaciónȱ deȱ laȱ políticaȱ implementadaȱ conȱ losȱ
resultadosȱobtenidosȱhastaȱelȱmomento.ȱ
Enȱsegundoȱlugar,ȱlosȱotrosȱtresȱindicadoresȱqueȱsonȱsignificativosȱsegúnȱelȱtestȱdeȱ
Leveneȱson:ȱlaȱtasaȱdeȱgraduadosȱenȱ2006ȱ(gradESO2006),ȱenȱ2010ȱ(gradESO2010)ȱyȱsuȱ
evoluciónȱ (evolgradESO0610).ȱ Losȱ tresȱ indicadoresȱ deȱ resultadoȱ tienenȱ varianzasȱ
distintasȱ yȱ ademásȱ sonȱ significativosȱ enȱ elȱ tȬtest.ȱ Deȱ entrada,ȱ losȱ resultadosȱ sonȱ algoȱ
contraȱintuitivosȱpuestoȱqueȱlosȱmunicipiosȱconȱOMEȱpartenȱdeȱunaȱtasaȱdeȱgraduaciónȱ
mediaȱ mayorȱ enȱ 2006ȱ queȱ losȱ queȱ noȱ tienenȱ OME:ȱ 76,13%ȱ deȱ graduadosȱ conȱ OMEȱ
contraȱ 70,36%ȱ deȱ losȱ queȱ noȱ tienen.ȱ Sinȱ embargo,ȱ enȱ 2010ȱ losȱ datosȱseȱinviertenȱ yȱ losȱ
municipiosȱ sinȱ OMEȱ obtienenȱ deȱ mediaȱ unȱ 83%ȱ deȱ aprobadosȱ contraȱ unȱ 81%ȱ deȱ losȱ
municipiosȱ conȱ OME.ȱ Esteȱ datoȱ esȱ explicableȱ enȱ parteȱ porȱ laȱ evoluciónȱ enȱ 2010ȱ deȱ
317ȱDeȱmedia,ȱunȱdecrementoȱdeȱȬ0.06ȱesȱexactamenteȱunȱ6%ȱenȱunȱíndiceȱqueȱtieneȱcomoȱvalorȱmínimoȱ0ȱyȱ
máximoȱ1.ȱȱȱȱ
405
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
nuevosȱ municipiosȱ conȱ nuevosȱ institutosȱ queȱ probablementeȱ impulsenȱ laȱ mediaȱ
positivamente.ȱ Sinȱ embargo,ȱ losȱ municipiosȱ queȱ síȱ sonȱ losȱ mismosȱ sonȱ losȱ queȱ
contienenȱ OMEȱ yȱ enȱ esteȱ sentidoȱ laȱ mejoraȱ educativaȱ tambiénȱ esȱ palpable,ȱ
concretamenteȱ unȱ 5%ȱ respectoȱ unȱ 13%ȱ queȱ reflejaȱ elȱ indicadorȱ evolgradESO0610.ȱ Lasȱ
diferenciasȱenȱesteȱcasoȱtambiénȱsonȱsignificativasȱ(.016,ȱ.018ȱyȱ.001,ȱrespectivamente)ȱyȱ
elloȱnosȱdibujaȱunosȱmunicipiosȱconȱOMEȱqueȱcrecenȱmenosȱenȱlaȱgraduaciónȱdeȱsusȱ
estudiantesȱqueȱlosȱqueȱnoȱtienenȱOME.ȱEstosȱresultadosȱofrecenȱmunicipiosȱconȱOMEȱ
queȱobtienenȱpeoresȱresultadosȱenȱlaȱgraduaciónȱdeȱsecundariaȱaȱmedidaȱqueȱseȱavanzaȱ
enȱelȱtiempoȱyȱelloȱnoȱpareceȱunȱbuenȱindicadorȱdelȱrendimientoȱinstitucionalȱdeȱestasȱ
oficinasȱmunicipales.ȱȱ
Finalmente,ȱlosȱcincoȱrestantesȱindicadoresȱnoȱpermitenȱasumirȱlaȱhipótesisȱdeȱqueȱ
lasȱ varianzasȱ sonȱ significativasȱ segúnȱ elȱ Testȱ deȱ Levene,ȱ peroȱ todosȱ ellosȱ sonȱ
significativosȱenȱtérminosȱdeȱtȬtest.ȱElloȱsignificaȱqueȱseȱdebeȱanalizarȱlaȱfilaȱdeȱ“Equalȱ
variancesȱ assumed”ȱ yȱ establecerȱ queȱ laȱ concentraciónȱ deȱ alumnosȱ extranjerosȱ enȱ
municipiosȱconȱOMEȱesȱsignificativamenteȱsuperiorȱaȱlosȱqueȱnoȱtienenȱOME,ȱtantoȱenȱ
centrosȱpúblicosȱ comoȱ privados318ȱyȱ que,ȱademás,ȱlaȱevoluciónȱdeȱlasȱconcentracionesȱ
enȱelȱtiempoȱtampocoȱesȱfavorableȱparaȱlosȱmunicipiosȱconȱOME.ȱEstosȱdatosȱtampocoȱ
parecenȱ corroborarȱ elȱ efectoȱ esperadoȱ deȱ laȱ instituciónȱ OME,ȱ queȱ otorgaȱ enȱ teoríaȱ
mayorȱcapacidadȱdeȱactuaciónȱsobreȱlaȱdistribuciónȱdelȱalumnado,ȱsobreȱlosȱresultadosȱ
enȱlaȱconcentraciónȱdeȱextranjeros.ȱLosȱmunicipiosȱconȱOMEȱdeberíanȱobtenerȱmejoresȱ
tasasȱdeȱconcentraciónȱdelȱalumnadoȱextranjero.ȱElȱúltimoȱindicador,ȱelȱdeȱpoblación,ȱ
acabaȱdeȱconfigurarȱqueȱefectivamenteȱlosȱgruposȱsonȱdistintosȱtambiénȱenȱelȱtamañoȱ
poblacional.ȱ Deȱ mediaȱ losȱ municipiosȱ conȱ OMEȱ sonȱ municipiosȱ deȱ 52217ȱ habitantes,ȱ
mientrasȱqueȱlosȱqueȱnoȱtienenȱOMEȱestánȱpobladosȱdeȱmediaȱconȱ19467ȱhabitantes.ȱȱ
ȱ
Entonces,ȱ¿cómoȱseȱpuedenȱinterpretarȱestosȱresultadosȱalgoȱcontradictorios?ȱPorȱunȱ
ladoȱ seȱ observaȱ queȱ existenȱ diferenciasȱ significativasȱ enȱ todosȱ losȱ indicadoresȱ
318
ȱ19.24%ȱcontraȱ13.45%ȱyȱ7.29%ȱcontraȱ2.83%,ȱrespectivamente.ȱ
406
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
propuestos,ȱqueȱpretendenȱanalizarȱlosȱefectosȱdeȱlaȱimplementaciónȱdeȱlasȱOMESȱenȱ
losȱ municipiosȱ enȱ relaciónȱ conȱ algunosȱ deȱ losȱ problemasȱ sobreȱ losȱ queȱ estasȱ
institucionesȱ pretendenȱ actuar.ȱ Sinȱ embargo,ȱ losȱ resultadosȱ esperados,ȱ estoȱ esȱ unaȱ
mejoraȱ deȱ losȱ indicadoresȱ enȱ losȱ municipiosȱ OME,ȱ tanȱ sóloȱ seȱ producenȱ enȱ elȱ IH,ȱ
mostrandoȱmejoresȱresultadosȱparaȱlosȱdemásȱindicadoresȱenȱlosȱmunicipiosȱsinȱOME.ȱȱ
Yaȱ heȱ anticipadoȱ queȱ esteȱ análisisȱ noȱ esȱ elȱ másȱ apropiadoȱ paraȱ captarȱ losȱ efectos,ȱ
peroȱ síȱ loȱ esȱ paraȱ laȱ caracterizaciónȱ deȱ losȱ municipios.ȱ Puesȱ bien,ȱ loȱ queȱ constatanȱ
claramenteȱestosȱestadísticosȱesȱqueȱlaȱelecciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱdondeȱhayȱOMEȱnoȱ
esȱ niȱ casualȱ niȱ azarosa.ȱ Existeȱ OMEȱ enȱ municipiosȱ grandes,ȱ conȱ grandesȱ
concentracionesȱdeȱinmigrantesȱyȱqueȱtienenȱunosȱnivelesȱdeȱgraduaciónȱalgoȱinferioresȱ
alȱrestoȱdeȱmunicipios.ȱ
Aȱlaȱvistaȱdeȱlosȱdatosȱanteriores,ȱesȱfácilȱargumentarȱqueȱlaȱimplementaciónȱdeȱlasȱ
OMEsȱrespondeȱaȱcriteriosȱmuyȱclarosȱestablecidosȱporȱelȱcentroȱpolítico:ȱlaȱventanaȱdeȱ
oportunidadȱ paraȱ laȱ firmaȱ delȱ convenioȱ noȱ seȱ mantieneȱ abiertaȱ desdeȱ elȱ inicioȱ delȱ
programa,ȱ sinoȱ queȱ seȱ firmanȱ losȱ conveniosȱ concentradosȱ enȱ tresȱ añosȱ (2004,ȱ 2005ȱ yȱ
2007),ȱseȱutilizanȱalgunosȱmunicipiosȱcomoȱpruebaȱpilotoȱdeȱlaȱpolítica,ȱseȱprivilegianȱ
municipiosȱmedianosȬgrandesȱyȱgrandes,ȱcapitalesȱdeȱcomarcaȱyȱconȱ%ȱdeȱextranjerosȱ
elevadosȱ enȱ elȱ sistemaȱ educativo.ȱ Correlativamente,ȱ losȱ municipiosȱ másȱ pequeñosȱ yȱ
conȱ menosȱ concentraciónȱ deȱ inmigrantesȱ noȱ consiguenȱ obtenerȱ estaȱ instituciónȱ deȱ
corresponsabilidadȱ educativaȱ tanȱ importante.ȱ Laȱ conclusiónȱ noȱ puedeȱ serȱ otra:ȱ elȱ
procesoȱ deȱ cambioȱ institucionalȱ yȱ capacitaciónȱ educativaȱ municipalȱ queȱ representanȱ
lasȱ OMESȱ estáȱ claramenteȱ dirigido,ȱ pilotadoȱ yȱ ejecutadoȱ porȱ elȱ Departamentȱ
d’Ensenyament.ȱLosȱmunicipiosȱtanȱsóloȱdecidenȱ siȱcreanȱlaȱinstituciónȱenȱelȱmomentoȱ
enȱqueȱseȱloȱproponeȱelȱcentroȱpolíticoȱyȱlosȱcriteriosȱdeȱimplementaciónȱlosȱmarcaȱelȱ
Departament.ȱ Elȱ instrumentoȱ convenioȱ esȱ sólo,ȱ paraȱ esteȱ caso,ȱ laȱ ratificaciónȱ deȱ unasȱ
condicionesȱpreviamenteȱpactadas;ȱesȱtanȱsóloȱlaȱexpresiónȱdeȱunȱcontratoȱdeȱadhesiónȱ
conȱ todasȱ lasȱ condicionesȱ impuestasȱ yȱ queȱ seȱ ofreceȱ aȱ unȱ númeroȱ limitadoȱ deȱ
municipiosȱ–alȱmenosȱporȱelȱmomentoȬ.ȱȱȱȱ
407
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
6.1.3.ȱLaȱdescentralizaciónȱcompetencial,ȱoȱelȱpapelȱdelȱgobiernoȱlocal.ȱ
Enȱesteȱapartadoȱmeȱcentroȱenȱlosȱconveniosȱqueȱrepresentanȱunaȱdescentralizaciónȱ
competencialȱ legal.ȱ Esȱ decir,ȱ losȱ conveniosȱ queȱ suscribenȱ unȱ acuerdoȱ políticoȱ paraȱ
traspasarȱ competenciasȱ clarasȱ yȱ determinadasȱ delȱ centroȱ políticoȱ aȱ losȱ gobiernosȱ
locales.ȱ Asumoȱ queȱ estosȱ conveniosȱ son,ȱ enȱ puridad,ȱ losȱ únicosȱ queȱ realmenteȱ
permitenȱutilizarȱelȱtérminoȱdescentralizaciónȱcomoȱseȱutilizaȱdeȱformaȱmayoritariaȱporȱ
laȱ doctrinaȱ yȱ laȱ academia.ȱ Comoȱ seȱ haȱ vistoȱ esȱ laȱ terceraȱ políticaȱ deȱ creaciónȱ deȱ
estructuraȱ educativaȱ enȱ importancia.ȱ Concretamenteȱ suȱ distribuciónȱ temporalȱ seȱ
comportaȱcomoȱsigue:ȱ
Gráficoȱ6.6:ȱconveniosȱdeȱdelegaciónȱcompetencialȱ99Ȭ10.ȱȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
Suȱ distribuciónȱ temporalȱ permiteȱ llegarȱ aȱ algunasȱ conclusiones:ȱ laȱ delegaciónȱ
competencialȱhaciaȱlosȱgobiernosȱlocalesȱhaȱsidoȱunaȱpolíticaȱprácticamenteȱausenteȱdeȱ
laȱagendaȱintergubernamental:ȱenȱhastaȱenȱcuatroȱañosȱnoȱseȱfirmaȱniȱunȱconvenioȱyȱseȱ
firmaȱtanȱsóloȱunoȱenȱ2004ȱyȱ2010.ȱAdemás,ȱesȱunaȱpolíticaȱqueȱseȱconcentraȱclaramenteȱ
entreȱlosȱañosȱ2007ȱyȱ2009ȱ(seȱfirmanȱelȱ86.5%ȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱdelegaciónȱenȱestosȱ
408
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
tresȱ años,ȱ unȱ totalȱ deȱ84).ȱEstoȱnoȱsonȱmásȱqueȱindicadoresȱdeȱqueȱesȱ elȱcentroȱ quienȱ
decideȱelȱmomentoȱyȱlaȱoportunidadȱpolíticaȱdeȱimplementarȱlaȱpolíticaȱdeȱdelegaciónȱ
competencial.ȱAȱpesarȱdeȱqueȱlaȱnormativaȱyȱalgunosȱcorrientesȱacadémicosȱconsideranȱ
queȱ esȱ unȱ procesoȱ abiertoȱ yȱ creciente,ȱ loȱ ciertoȱ esȱ que,ȱ legalmente,ȱ sóloȱ seȱ puedenȱ
delegarȱcompetenciasȱmedianteȱunȱinstrumentoȱdeȱcooperaciónȱcomoȱelȱconvenioȱoȱelȱ
consorcioȱ (elȱ casoȱ deȱ Barcelona)319.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ esȱ importanteȱ determinarȱ siȱ laȱ
escasaȱfirmaȱdeȱconveniosȱdeȱdelegaciónȱseȱhaȱproducidoȱporȱlaȱexistenciaȱdeȱunȱmarcoȱ
legalȱ especialmenteȱ restrictivo.ȱ Enȱ efecto,ȱ laȱ capacidadȱ deȱ delegarȱ competenciasȱ aȱ losȱ
entesȱlocalesȱesȱunaȱposibilidadȱgenéricaȱestablecidaȱenȱlasȱleyesȱ(catalanaȱyȱespañola)ȱ
queȱ regulanȱ laȱ configuraciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ yȱ laȱ cooperaciónȱ entreȱ ambosȱ
nivelesȱ deȱ gobierno320.ȱ Sinȱ embargo,ȱ elȱ artículoȱ 7.3ȱ deȱ laȱ mismaȱ leyȱ estableceȱ queȱ laȱ
delegaciónȱ puedeȱ preverȱ laȱ inclusiónȱ deȱ técnicasȱ deȱ direcciónȱ yȱ controlȱ deȱ
oportunidad,ȱ rebajandoȱ considerablementeȱ laȱ capacidadȱ teóricaȱ deȱ laȱ delegación321.ȱ
Ademásȱ elȱ artículoȱ 9.2ȱ deȱ laȱ leyȱ catalanaȱ establece:ȱ “Laȱ Generalitatȱ potȱ delegarȱ
competènciesȱ enȱ elsȱ ensȱ localsȱ iȱ atribuirȬlosȱ laȱ gestióȱ ordinàriaȱ delsȱ serveisȱ propisȱ deȱ
lȇAdministracióȱ deȱ laȱ Generalitat,ȱ enȱ elsȱ termesȱ establertsȱ perȱ aquestaȱ Llei”,ȱ laȱ cualȱ cosaȱ
pareceȱconfigurarȱunaȱcapacidadȱilimitadaȱdeȱdelegación322.ȱȱ
Específicamente,ȱ losȱ artículosȱ 70ȱ yȱ 71ȱ deȱ laȱ Leyȱ catalanaȱ permitenȱ delegarȱ
competenciasȱ enȱ materiaȱ deȱ “educación”ȱ aȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ sinȱ másȱ
especificacionesȱoȱrestricciones.ȱPorȱelloȱesȱnecesarioȱacudirȱaȱlasȱleyesȱsectorialesȱparaȱ
asegurarnosȱ deȱ queȱ laȱ delegaciónȱ es,ȱ efectivamenteȱ tanȱ amplia.ȱ Enȱ primerȱ lugar,ȱ laȱ
ȱObviamenteȱtambiénȱseȱpudeȱdelegarȱporȱvíaȱlegislativa,ȱextremoȱqueȱnoȱseȱhaȱproducido.ȱ
ȱTantoȱlaȱleyȱcatalanaȱcomoȱlaȱLeyȱdeȱBasesȱprevénȱlaȱdelegaciónȱcompetencial,ȱyȱunoȱdeȱlosȱprincipalesȱ
métodosȱ deȱ cooperaciónȱ esȱ laȱ firmaȱ deȱ conveniosȱ comoȱ expresiónȱ delȱ acuerdoȱ políticoȱ alcanzado.ȱ
Concretamente,ȱelȱartículoȱ27ȱdeȱlaȱLeyȱdeȱBasesȱdelȱEstado.ȱȱȱȱ
321ȱ Concretamente:ȱ “Lasȱ competenciasȱ atribuidasȱ seȱ ejercenȱ enȱ losȱ términosȱ deȱ laȱ delegación,ȱ queȱ puedeȱ preverȱ
técnicasȱdeȱdirecciónȱyȱcontrolȱdeȱoportunidadȱque,ȱenȱtodoȱcaso,ȱhabránȱdeȱrespetarȱlaȱpotestadȱdeȱautoorganizaciónȱ
deȱlosȱserviciosȱdeȱlaȱEntidadȱlocal”.ȱ
322ȱSinȱembargo,ȱelȱartículoȱ137.2ȱprecisaȱqueȱ“Laȱdelegacióȱoȱlȇassignacióȱésȱgeneral.ȱNoȱobstantȱaixò,ȱpotȱésserȱ
específicaȱ perȱ aȱ unȱ oȱ diversosȱ ensȱ perȱ motiusȱ deȱ capacitatȱ econòmicaȱ iȱ deȱ gestió,ȱ pelȱ nombreȱ dȇhabitants,ȱ perȱ laȱ
naturalesaȱoȱlesȱcaracterístiquesȱdelȱservei,ȱoȱsiȱhiȱconcorrenȱaltresȱcircumstànciesȱobjectivesȱqueȱhoȱjustifiquen”.ȱEsȱ
decir,ȱqueȱelȱcentroȱpolíticoȱpuedeȱdeterminarȱunosȱentesȱlocalesȱenȱconcretoȱyȱdescartarȱotros.ȱ
319
320
409
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
LEC,ȱestableceȱenȱsuȱartículoȱ159323ȱlasȱcompetenciasȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱyȱȱtanȱsóloȱ
prevéȱ laȱ delegaciónȱ deȱ competenciasȱ enȱ tresȱ tiposȱ deȱ formaciónȱ noȱ obligatoria:ȱ
guarderías,ȱ arteȱ yȱ adultos.ȱ Conȱ todoȱ ello,ȱ laȱ normativaȱ tanȱ sóloȱ haȱ especificadoȱ laȱ
posibilidadȱ paraȱ unȱ sectorȱ formativoȱ deȱ losȱ tresȱ comentados:ȱ lasȱ guarderías.ȱ
Específicamente,ȱelȱyaȱcitadoȱdecretoȱdeȱ2006ȱdeȱregulaciónȱdelȱprimerȱcicloȱdeȱinfantil,ȱ
enȱsuȱartículoȱ20.1,ȱestablecíaȱqueȱsonȱsusceptiblesȱdeȱserȱdelegadasȱhastaȱtresȱmateriasȱ
distintasȱyȱcomplementariasȱdelȱservicioȱdeȱguardería:ȱȱ
“a)ȱ Lesȱ relacionadesȱ ambȱ elȱ procésȱ deȱ preinscripcióȱ iȱ admissióȱ dȇinfantsȱ alsȱ centresȱ enȱ elsȱ
ensenyamentsȱsufragatsȱambȱfonsȱpúblics.ȱ
b)ȱ Lesȱ relacionadesȱ ambȱ laȱ resolucióȱ delsȱ expedientsȱ dȇautorització,ȱ deȱ cessamentȱ dȇactivitats,ȱ deȱ
modificacióȱdeȱlȇautoritzacióȱiȱdeȱrevocacióȱdeȱlȇautoritzacióȱdeȱlesȱllarsȱdȇinfantsȱprivades.ȱ
c)ȱLesȱrelacionadesȱambȱelsȱconsellsȱdeȱparticipacióȱdeȱlesȱllarsȱdȇinfants”.ȱ
ȱ
Enȱesteȱpuntoȱesȱimportanteȱresaltarȱqueȱtanȱsóloȱseȱhaȱdesarrolladoȱintensamenteȱlaȱ
delegaciónȱenȱrelaciónȱconȱlaȱmatriculaciónȱyȱpreinscripción,ȱasíȱcomoȱlosȱconsejosȱdeȱ
participación.ȱDeȱlosȱ97ȱconveniosȱfirmadosȱhastaȱ2010,ȱ73ȱseȱrefierenȱaȱlaȱdelegaciónȱdeȱ
competenciasȱrelacionadasȱconȱelȱprocesoȱdeȱpreinscripciónȱyȱadmisiónȱdeȱalumnosȱenȱ
lasȱ guarderíasȱ sufragadasȱ conȱ fondosȱ públicos.ȱ Laȱ siguienteȱ tablaȱ especificaȱ losȱ
conveniosȱdeȱdelegaciónȱyȱsuȱobjeto:ȱ
Tablaȱ6.7:ȱdetalleȱdeȱlosȱobjetosȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱdelegación.ȱȱȱ
Objetoȱ
Nȱ
Preinscripciónȱyȱadmisiónȱenȱguarderíasȱ
Preinscripción,ȱadmisiónȱyȱconsejoȱdeȱparticipaciónȱenȱguarderíasȱ
Consejosȱdeȱparticipaciónȱenȱguarderíasȱ
DelegaciónȱdeȱtodasȱlasȱcompetenciasȱalȱConsorcioȱdeȱEducaciónȱdeȱBarcelonaȱ
TraspasoȱdeȱcentrosȱyȱsuȱtitularidadȱdeȱlaȱDiputaciónȱdeȱBarcelonaȱalȱAyuntamientoȱ
deȱBcn.ȱ
73ȱ
4ȱ
17ȱ
2ȱ
Totalȱ
97ȱ
1ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱConcretamenteȱenȱelȱ159.4:ȱ“Aȱpeticióȱdelsȱensȱlocals,ȱiȱd’acordȱambȱlaȱprogramacióȱeducativa,ȱesȱpodenȱdelegarȱ
competènciesȱ perȱ aȱ crear,ȱ organitzarȱ iȱ gestionarȱ centresȱ públicsȱ queȱ imparteixinȱ elȱ primerȱ cicleȱ d’educacióȱ infantil,ȱ
ensenyamentsȱartísticsȱoȱeducacióȱd’adults”.ȱ
323
410
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
ȱ
Asíȱ pues,ȱ aȱ primeraȱ vistaȱ pareceȱ queȱ tanȱ sóloȱ laȱ competenciaȱ deȱ prescripciónȱ yȱ
admisiónȱhaȱsidoȱdelegadaȱhaciaȱlosȱgobiernosȱlocalesȱconȱciertaȱasiduidad,ȱsiendoȱlasȱ
demásȱ opcionesȱ marginales.ȱ Pero,ȱ ¿Quiénesȱ sonȱ estosȱ municipios?ȱ Unaȱ vezȱ másȱ elȱ
hechoȱ deȱ queȱ tanȱ sóloȱ 88ȱ municipiosȱ hayanȱ firmadoȱ alȱ menosȱ unȱ convenioȱ deȱ
descentralizaciónȱapuntaȱhaciaȱunȱpatrónȱdeȱcontrolȱoȱdirección.ȱSiȱnoȱloȱhubiera,ȱseriaȱ
esperableȱ queȱ algunoȱ másȱ deȱ 88ȱ deȱ losȱ 619ȱ municipiosȱ queȱ tienenȱ alȱ menosȱ unaȱ
guarderíaȱ públicaȱ enȱ 2010,ȱ podríanȱ estarȱ potencialmenteȱ interesadosȱ enȱ obtenerȱ esasȱ
competencias.ȱ Enȱ realidad,ȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ políticaȱ queȱ seȱ configuraȱ comoȱ unaȱ
alternativa,ȱ oȱ unȱ complemento,ȱ aȱ lasȱ OMES.ȱ Deȱ hecho,ȱ deȱ losȱ 88ȱ municipiosȱ queȱ
obtienenȱ laȱ delegaciónȱ deȱ algunaȱ competencia,ȱ tanȱ sóloȱ 33ȱ tienenȱ tambiénȱ OME.ȱ Laȱ
distribuciónȱ territorialȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ enȱ algúnȱ momentoȱ hanȱ firmadoȱ unȱ
convenioȱdeȱdelegaciónȱquedaȱcomoȱsigue:ȱȱ
Mapaȱ6.6:ȱmunicipiosȱconȱalȱmenosȱunȱconvenioȱdeȱdescentralizaciónȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ territorialȱ deȱ estasȱdelegacionesȱ deȱ competenciasȱ confirmaȱ algunosȱ
aspectos.ȱ Estosȱ conveniosȱ tienenȱ unaȱ distribuciónȱ territorialȱ algoȱ distintaȱ aȱ lasȱ demásȱ
políticasȱ estudiadas:ȱ hayȱ unȱ vacíoȱ notableȱ enȱ lasȱ provinciasȱ deȱ Lleidaȱ yȱ Tarragona,ȱ
especialmenteȱ enȱ laȱ primera,ȱ mientrasȱ queȱ tienenȱ unaȱ presenciaȱ notableȱ enȱ Girona.ȱ
Hastaȱ esteȱ momentoȱ seȱ habíaȱ dadoȱ comoȱ habitualȱ elȱ comportamientoȱ deȱ repartir,ȱ deȱ
411
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
formaȱ másȱ oȱ menosȱ homogénea,ȱ lasȱ decisionesȱ políticasȱ sobreȱ elȱ territorio.ȱ Porȱ otroȱ
lado,ȱ estaȱ distribuciónȱ dibujaȱ conȱ ciertaȱ precisiónȱ parteȱ deȱ lasȱ principalesȱ áreasȱ
educativasȱenȱnúmeroȱdeȱmatriculadosȱȱȱ
Analizandoȱconȱ detalle,ȱseȱ puedeȱ comprobarȱ queȱ deȱ hechoȱseȱ comportaȱ comoȱ unaȱ
distribuciónȱ complementariaȱ aȱ laȱ deȱ lasȱ OMEs,ȱ yȱ deȱ susȱ áreasȱ deȱ influencia,ȱ
especialmenteȱenȱlaȱprovinciaȱdeȱGirona.ȱSiȱseȱanalizaȱconȱprecisiónȱseȱpuedeȱobservarȱ
comoȱ municipiosȱ conȱ guarderíasȱ cercanosȱ oȱ contiguosȱ aȱ losȱ municipiosȱ conȱ OME324ȱ
consiguenȱdelegacionesȱdeȱcompetenciasȱenȱguarderías.ȱȱ
Mapasȱ6.7:ȱcomparativaȱmunicipiosȱconȱOMEȱyȱconȱconveniosȱdeȱdeȱdelegaciónȱdeȱ
competencias.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Efectivamente,ȱ laȱ distribuciónȱ territorialȱ pareceȱ configurarȱ estosȱ conveniosȱ deȱ
descentralizaciónȱenȱparteȱcomoȱ“supletorios”ȱparaȱaquellosȱmunicipiosȱqueȱporȱtalla,ȱ
condicionesȱ escolaresȱ oȱ socioȬdemográficas,ȱ oȱ centralidadȱ institucionalȱ noȱ obtienenȱ
OME.ȱAdemásȱpermitenȱ“completar”ȱlasȱáreasȱdondeȱhayȱmásȱalumnosȱmatriculados.ȱ
ȱEsȱespecialmenteȱdestacadaȱtodaȱlaȱzonaȱqueȱconformanȱlosȱmunicipiosȱcolindantesȱconȱGironaȱqueȱnoȱ
tienenȱ OMEȱ peroȱ consiguenȱdescentralizaciónȱ deȱ competencias:ȱ Bescanó,ȱ Aiguaviva,ȱ Celra,ȱ Santȱ Juliàȱdeȱ
Ramis,ȱ Cornellàȱ deȱ Terri…ȱ oȱ deȱ laȱ coronaȱ metropolitanaȱ deȱ Barcelona:ȱ Begues,ȱ Castelldefels,ȱ Cervelló,ȱ
MolinsȱdeȱRei,ȱArgentona…ȱ
324
412
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Esȱciertoȱtambiénȱqueȱhayȱalgunosȱmunicipiosȱqueȱconsiguenȱambosȱrecursos,ȱyȱéstosȱ
seȱ puedenȱ englobarȱ entreȱ losȱ municipiosȱ queȱ másȱ conveniosȱ firmanȱ bajoȱ elȱ tripartitoȱ
(mapaȱ6.5).ȱ
Deȱhecho,ȱsiȱseȱbuscanȱotrasȱexplicaciones,ȱalgoȱmásȱprecisasȱenȱtérminosȱempíricos,ȱ
seríaȱinteresanteȱobservarȱqueȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconveniosȱdeȱdelegación325:ȱseȱ
trataȱ deȱ municipiosȱ medianosȬgrandes,ȱ queȱ hanȱ vistoȱ muyȱ favorecidaȱ suȱ situaciónȱ
respectoȱ deȱ laȱ obtenciónȱ deȱ guarderíasȱ yȱ queȱ hanȱ firmadoȱ deȱ mediaȱ muchosȱ másȱ
conveniosȱbajoȱelȱgobiernoȱtripartitoȱqueȱbajoȱelȱgobiernoȱdeȱCiU.ȱȱ
Laȱ siguienteȱ tablaȱ caracterizaȱ perfectamenteȱ estosȱ municipios.ȱ Seȱ trataȱ deȱ
municipiosȱ medianosȱ yȱ medianosȬgrandesȱ enȱ términosȱ deȱ poblaciónȱ (pob2010:ȱ 10732ȱ
habitantesȱdeȱmedia),ȱqueȱconveníanȱmuchoȱmásȱduranteȱelȱgobiernoȱdelȱtripartitoȱ(deȱ
mediaȱ3,01ȱconveniosȱconȱCiUȱ–convciuȬȱyȱ10,12ȱconȱelȱtripartitoȱ–convtripȬ),ȱqueȱtienenȱ
unȱaumentoȱsensibleȱenȱelȱnúmeroȱdeȱguarderíasȱpúblicasȱyȱunȱdecrementoȱmodestoȱdeȱ
lasȱprivadasȱ(aumeguardpubȱyȱaumeguardpriv)ȱyȱdondeȱelȱporcentajeȱdeȱcentrosȱpúblicosȱ
presentesȱ enȱ elȱ municipioȱ esȱ muyȱ relevanteȱ (deȱ mediaȱ unȱ 83.56%ȱ deȱ centrosȱ sonȱ
públicosȱ enȱ estosȱ municipios).ȱ Elȱ dibujo,ȱ pues,ȱ respondeȱ aȱ gobiernosȱ localesȱ queȱ noȱ
tienenȱ laȱ capacidadȱ deȱ darȱ unȱ saltoȱ tanȱ importanteȱ comoȱ esȱ laȱ OME,ȱ peroȱ queȱ seȱ
configuranȱ comoȱ importantesȱ enȱ suȱ ámbitoȱ territorialȱ yȱ queȱ presentanȱ unaȱ tasaȱ deȱ
publicidadȱdelȱsistemaȱeducativoȱlocalȱmuyȱgrande.ȱȱ
Tablaȱ6.8:ȱdescriptivosȱdeȱindicadoresȱclaveȱparaȱmunicipiosȱconȱdelegaciónȱcompetencial.ȱ
ȱȱ
Nȱ
ȱȱ
Validȱ
Missingȱ
Mediaȱ
Medianaȱ
Desviaciónȱestȱ
Mínimoȱ
Máximoȱ
pob2010ȱ
54ȱ
0ȱ
10732,33ȱ
6497,50ȱ
14899,86ȱ
461ȱ
87240ȱ
convciuȱ
54ȱ
0ȱ
3,01ȱ
1ȱ
4,06778ȱ
,00ȱ
16,00ȱ
convtrip
54ȱ
0ȱ
10,1296ȱ
7ȱ
8,33960ȱ
2,00ȱ
48,00ȱ
aumeguardpub
54ȱ
0ȱ
,8889ȱ
1ȱ
,83929ȱ
,00ȱ
4,00ȱ
aumeguardpriv
54ȱ
0ȱ
Ȭ,0926ȱ
0ȱ
,83029ȱ
Ȭ3,00ȱ
2,00ȱ
relacipub2010ȱ
54ȱ
0ȱ
,8356ȱ
1ȱ
,24805ȱ
,25ȱ
1,00ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
325ȱ Aȱ efectosȱ deȱ evitarȱ desviacionesȱ estadísticasȱ yȱ caracterizarȱ realmenteȱ losȱ municpiosȱ queȱ firmanȱ
delegaciónȱperoȱnoȱOME,ȱexcluyoȱdelȱanálisisȱlosȱmunicipiosȱqueȱtienenȱOMEȱyȱBarcelona.ȱ
413
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Asumoȱ queȱ laȱ principalȱ explicaciónȱ delȱ desarrolloȱ deȱ laȱ descentralizaciónȱ esȱ
realmenteȱ deȱ reequilibrioȱ yȱ compensaciónȱ territorial,ȱ yȱ queȱ seȱ otorgaȱ porȱ elȱ centroȱ
políticoȱ paraȱ aquellosȱ municipiosȱ queȱ seȱ configuranȱ institucionalmenteȱ unȱ pasoȱ porȱ
detrásȱ deȱ otrosȱ enȱ términosȱ deȱ poblaciónȱ yȱ capacidadesȱ educativas.ȱ Además,ȱ seȱ trataȱ
deȱ unaȱ descentralizaciónȱ competencialȱ muyȱ limitadaȱ yȱ deȱ unȱ alcanceȱ políticoȱ yȱ
económicoȱ relativamenteȱ menor,ȱ queȱ difícilmenteȱ puedeȱ implicarȱ grandesȱ
desigualdadesȱterritoriales326ȱ
ȱ
6.2ȱElȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativaȱlocalȱ
ȱ
Losȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativaȱnoȱestánȱcodificadosȱbajoȱelȱtemaȱ
deȱ“creaciónȱdeȱestructuraȱeducativa”,ȱpuestoȱqueȱson,ȱprecisamente,ȱacuerdosȱqueȱseȱ
dirigenȱaȱcomplementarȱyȱmejorarȱlasȱestructurasȱeducativasȱexistentesȱyȱradicadasȱenȱ
territorioȱmunicipal.ȱLosȱconveniosȱdeȱsoporteȱsonȱlosȱmásȱfirmadosȱenȱlosȱdoceȱañosȱ
deȱ estudioȱ (2922,ȱ unȱ 48%).ȱ Seȱ trataȱ deȱ conveniosȱ íntimamenteȱ relacionadosȱ conȱ lasȱ
estructurasȱ queȱ seȱ encuentranȱ implementadasȱ yȱ estánȱ enȱ marcha,ȱ yȱ enȱ ningúnȱ casoȱ
establecenȱ nuevasȱ políticasȱ niȱ creanȱ nuevaȱ estructuraȱ educativa.ȱ Estaȱ esȱ unaȱ realidadȱ
muyȱpocoȱestudiada,ȱyȱtanȱsóloȱexisteȱunȱesbozoȱdeȱsuȱdistribuciónȱyȱdesarrolloȱenȱelȱ
PanelȱdeȱPolíticasȱeducativasȱdeȱlaȱFundacióȱPiȬSunyer327.ȱȱ
ȱ
ȱ Unoȱ deȱ losȱ principalesȱ riesgosȱ deȱ laȱ descentralizaciónȱ educativaȱ esȱ laȱ apariciónȱ deȱ desigualdadesȱ
territorialesȱ debidoȱ aȱ lasȱ desigualesȱ capacidadesȱ deȱ lasȱ unidadesȱ deȱ gobierno,ȱ peroȱ esȱ precisamenteȱ
tambiénȱunoȱdeȱlosȱelementosȱqueȱfomentanȱlaȱcompetitividadȱentreȱterritoriosȱ(Albaigés,ȱ2012;ȱFeltenius,ȱ
2007;ȱPatrinosȱyȱAriasingam,ȱ1997;ȱSegalȱyȱJay,ȱ1997;ȱWelshȱyȱMcGinn,ȱ1999)ȱ
327ȱSinȱembargo,ȱelȱpanelȱsóloȱrecogeȱdatosȱparaȱunaȱmuestraȱdeȱmunicipiosȱ(losȱmásȱpoblados)ȱyȱtanȱsóloȱ
preguntaȱporȱlosȱconveniosȱenȱvigor,ȱperdiendoȱelȱefectoȱacumulativoȱdeȱlaȱrelaciónȱyȱsuȱevoluciónȱenȱelȱ
tiempo.ȱElȱhechoȱdeȱqueȱseȱrecojanȱlosȱmunicipiosȱmásȱpobladosȱprobablementeȱllevaȱaȱalgunasȱsesgosȱenȱ
laȱinterpretaciónȱdeȱlaȱactividadȱconvenialȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱcomoȱporȱejemploȱconsiderarȱqueȱ“laȱ
majoriaȱ deȱ convenisȱ estàȱ relacionadaȱ ambȱ elȱ sostenimentȱ deȱ centresȱ públicsȱ (94.4%),ȱ (…)ȱ oȱ ambȱ laȱ creacióȱ deȱ
programesȱ socioeducatiusȱ (71.9%),ȱ comȱ araȱ diversificacióȱ curricular,ȱ PQPIȱ oȱ acompanyamentȱ aȱ
l’escolaritat”(Albaigés,ȱ2012)ȱ63.ȱComoȱseȱverá,ȱestaȱdistribuciónȱesȱaproximadamenteȱcorrectaȱsiȱseȱtienenȱ
enȱcuentaȱtanȱsóloȱalgunosȱmunicipios,ȱperoȱesȱmuyȱmatizableȱsiȱseȱanalizaȱelȱconjuntoȱdeȱmunicipiosȱqueȱ
hanȱfirmadoȱconvenios.ȱ
326
414
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Enȱ esteȱ sentido,ȱ losȱ conveniosȱ clasificadosȱ comoȱ deȱ soporteȱ aȱ laȱ estructuraȱ sonȱ
claramenteȱacuerdosȱqueȱreflejanȱlaȱcolaboraciónȱentreȱnivelesȱdeȱgobiernoȱenȱsentidoȱ
estricto.ȱ Éstosȱ seȱ utilizanȱ exclusivamenteȱ paraȱ complementar,ȱ ampliarȱ oȱ financiarȱ
recursosȱ existentes,ȱ deȱ titularidadȱ localȱ oȱ no.ȱ Seȱ puedeȱ llegarȱ aȱ considerarȱ queȱ sonȱ
decisionesȱpolíticasȱperoȱtambiénȱqueȱloȱsonȱprácticamenteȱadministrativas,ȱpuestoȱqueȱ
unaȱvezȱtomadaȱlaȱdecisiónȱdeȱimplementarȱunaȱestructura,ȱéstaȱnecesitaȱdeȱunaȱciertoȱ
mantenimiento,ȱ oȱ ampliación,ȱ enȱ funciónȱ generalmenteȱ delȱ comportamientoȱ deȱ laȱ
poblaciónȱ escolar.ȱ Esȱ decir,ȱ siȱ bienȱ laȱ decisiónȱ deȱ lanzarȱ programasȱ deȱ ampliaciónȱ
plazasȱenȱunaȱescuelaȱdeȱmúsica,ȱenȱguarderíasȱoȱenȱlasȱescuelasȱdeȱarte,ȱoȱdeȱfinanciarȱ
obrasȱ enȱ centrosȱ municipales,ȱ sonȱ decisionesȱ “políticas”,ȱ losȱ criteriosȱ deȱ asignaciónȱ
posterioresȱ sonȱ básicamenteȱ administrativos:ȱ jamásȱ seȱ ampliaránȱ plazasȱ deȱ guarderíaȱ
enȱelȱmunicipioȱdondeȱseȱcubreȱlaȱratioȱmínimaȱestablecidaȱsiȱesȱelȱcentroȱpolíticoȱquienȱ
lasȱfinanza,ȱoȱnoȱseȱampliaráȱelȱcentroȱdeȱtitularidadȱlocalȱsiȱnoȱseȱtieneȱlaȱconvicciónȱdeȱ
queȱhayȱmasaȱcríticaȱparaȱcubrirȱlaȱoferta.ȱȱ
Paraȱdetallarȱconȱmásȱprecisiónȱlaȱnaturalezaȱyȱobjetoȱdeȱlaȱcolaboraciónȱheȱdivididoȱ
elȱtemaȱenȱ2ȱsubtemasȱprincipalesȱyȱ15ȱítemsȱqueȱpermitenȱaprehenderȱlaȱcomplejidadȱ
yȱ diversidadȱ deȱ estaȱ actividadȱ colaborativa.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ diferencioȱ entreȱ losȱ
conveniosȱ queȱ sonȱ directamenteȱ soporteȱ deȱ laȱ estructuraȱ educativaȱ deȱ ámbitoȱ localȱ
(ampliaciónȱ deȱ plazasȱ deȱ guarderías,ȱ deȱ escuelasȱ deȱ música,ȱ financiaciónȱ deȱ OMEs,ȱ
obrasȱ enȱ centrosȱ deȱ titularidadȱ local…),ȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ soporteȱ aȱ estructurasȱ noȱ
localesȱ (ayudasȱ alȱ mantenimientoȱ deȱ centrosȱ titularidadȱ delȱ Departament,ȱ financiaciónȱ
paraȱserviciosȱeducativos…).ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱlosȱ2ȱsubtemasȱestánȱaȱsuȱvezȱdivididosȱ
enȱ 15ȱ ítemsȱ queȱ permitenȱ detallarȱ elȱ análisisȱ enȱ funciónȱ deȱ lasȱ necesidadesȱ deȱ cadaȱ
momento.ȱConcretamenteȱelȱtemaȱ3ȱseȱsubdivideȱasí:ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
415
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Tablaȱ6.9:ȱDetalleȱdelȱtemaȱ3ȱ
Subcódig
oȱ
31ȱ
32ȱ
34ȱ
341ȱ
Soporteȱ
35ȱ
estructuraȱ
36ȱ
ȱlocalȱ
393ȱ
394ȱ
395ȱ
39ȱ
37ȱ
38ȱ
Soporteȱ
381ȱ
estructuraȱȱ
391ȱ
noȱlocalȱ
Temaȱ
Políticaȱ
Obras/financiaciónȱenȱcentrosȱeducativosȱdeȱcompetenciaȱmunicipalȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱguarderíasȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱescuelasȱdeȱmúsicaȱȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱconservatoriosȱdeȱgradoȱmedioȱ
ampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱescuelasȱdeȱarteȱ
ampliaciónȱdeȱplazasȱenȱescuelasȱdeȱdanzaȱ
financiaciónȱoȱcreaciónȱdeȱcamposȱdeȱaprendizajeȱ
financiaciónȱoficinasȱmunicipalesȱdeȱescolarizaciónȱ(OME)ȱ
financiaciónȱ/ȱampliaciónȱformaciónȱdeȱadultosȱ
reconocimientoȱoficialȱdeȱtítulosȱyȱestudiosȱ
financiaciónȱsuplementariaȱdeȱcentrosȱeducativosȱgeneralesȱ
cesiónȱdeȱusoȱdeȱespaciosȱyȱmediosȱparaȱserviciosȱeducativosȱ
cesiónȱdeȱusoȱdeȱespaciosȱyȱmediosȱparaȱformacionesȱdeȱgradoȱmedioȱ
creaciónȱdeȱcentrosȱdeȱtitularidadȱnoȱmunicipalȱ(incluyeȱEOI)ȱ
cesiónȱdeȱespacios,ȱobras,ȱampliaciónȱdeȱplazasȱenȱcentrosȱeducativosȱdeȱcompetenciaȱnoȱ
municipalȱCEIPsȱ
392ȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropia.ȱ
ȱ
Enȱprimerȱlugarȱprocedeȱunaȱdescripciónȱlongitudinal.ȱLaȱdistribuciónȱenȱnúmerosȱ
absolutosȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱquedaȱcomoȱsigue:ȱ
Tablaȱ6.10:ȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱestructuraȱsegúnȱsubtema.ȱ
Subcódigoȱ
31ȱ
32
34ȱ
35ȱ
36
37
38
39
341
381
391
392
393ȱ
Totalȱȱ
14ȱ 1376
493ȱ
37ȱ
6
36
98
15
48
7
13
742
22ȱ
0,47ȱ 47,09 16,87ȱ 1,27ȱ 0,21
1,23
3,35
0,51
1,64
0,24
%ȱ
0,44 25,39
394ȱ 395ȱ Totalȱ
12ȱ
3ȱ
2922
0,75ȱ 0,41ȱ 0,10ȱ
1
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ subtemasȱ demuestraȱ queȱ existeȱ unaȱ concentraciónȱ muyȱ
elevadaȱdeȱlaȱagendaȱintergubernamental.ȱDeȱhecho,ȱsonȱprácticamenteȱ3ȱsubtemasȱlosȱ
queȱ copanȱ laȱ totalidadȱ deȱ laȱ agenda,ȱ unȱ 89.29%:ȱ laȱ ampliaciónȱ y/oȱ financiaciónȱ deȱ
plazasȱenȱguarderíasȱ(32,ȱconȱunȱ47.09%),ȱlaȱampliaciónȱy/oȱfinanciaciónȱdeȱplazasȱenȱ
escuelasȱ deȱ músicaȱ (34,ȱ conȱ unȱ 16.87%)ȱ yȱ laȱ cesiónȱ deȱ espacios,ȱ obras,ȱ ampliaciónȱ deȱ
plazasȱenȱcentrosȱeducativosȱdeȱcompetenciaȱnoȱmunicipalȱCEIPsȱ(392,ȱconȱunȱ25.39%).ȱ
Estaȱdistribuciónȱreafirmaȱqueȱlaȱprincipalȱpolíticaȱdeȱcreaciónȱdeȱestructuraȱeducativaȱ
aȱnivelȱlocalȱtambiénȱsonȱlasȱguarderías,ȱpuestoȱqueȱsonȱlasȱqueȱrecibenȱprácticamenteȱ
laȱmitadȱdeȱlosȱconveniosȱdedicadosȱalȱaumentoȱdeȱplazasȱyȱaȱlaȱfinanciaciónȱdeȱesosȱ
416
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
aumentos328.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱlaȱpolíticaȱdeȱsoporteȱaȱlaȱcesiónȱdeȱespaciosȱyȱdeȱobrasȱ
enȱcentrosȱdeȱtitularidadȱmunicipalȱ apareceȱcomoȱhabitualȱenȱlaȱagendaȱcolaborativa.ȱ
Deȱhecho,ȱestaȱesȱlaȱpolíticaȱdirigidaȱaȱmitigarȱlosȱefectosȱdeȱlaȱnecesidadȱdeȱimplantarȱ
centrosȱdeȱenseñanzaȱobligatoriaȱenȱmunicipiosȱqueȱlosȱnecesitanȱyȱqueȱvanȱaȱtenerȱqueȱ
correrȱ conȱ losȱ gastosȱ deȱ mantenimientoȱ yȱ ȱ construcciónȱ deȱ centrosȱ queȱ noȱ sonȱ deȱ suȱ
titularidad329.ȱEnȱtercerȱlugar,ȱlaȱpolíticaȱdeȱescuelasȱdeȱmúsicaȱmunicipalesȱtambiénȱesȱ
relevanteȱyȱlosȱconveniosȱqueȱlasȱsostienen,ȱdemuestranȱqueȱseȱtrataȱdeȱunaȱpolíticaȱconȱ
unȱ recorridoȱ enȱ elȱ tiempoȱ másȱ largoȱ queȱ elȱ deȱ lasȱ guarderías,ȱ yȱ conȱ unȱ impactoȱ
relativamenteȱmenorȱenȱelȱconjuntoȱdeȱlosȱgobiernosȱlocales,ȱcomoȱyaȱheȱseñalado.ȱ
Enȱesteȱsentido,ȱlaȱdistribuciónȱdeȱanualȱdeȱlosȱconveniosȱpuedeȱaportarȱalgunosȱdatosȱ
interesantes.ȱAtendiendoȱlosȱnúmerosȱabsolutosȱanteriores,ȱheȱoptadoȱporȱagruparȱlosȱ
subtemasȱ menosȱ presentesȱ enȱ unȱ mismoȱ grupo,ȱ paraȱ facilitarȱ laȱ comprensiónȱ deȱ laȱ
dinámica.ȱAsí,ȱlaȱevoluciónȱlongitudinalȱquedaȱcomoȱsigue:ȱȱ
Gráficoȱ6.7:ȱevoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ3ȱenȱtantoȱporȱ1ȱacumulado*.ȱ
ȱ
*Heȱrespetadoȱlosȱsubcódigosȱ32,ȱ24ȱyȱ392.ȱHeȱagrupadoȱlosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱlocalȱ(31,ȱ34,ȱ341,ȱ35,ȱ36,ȱ393,ȱ394,ȱ395,ȱ39)ȱyȱ
losȱdeȱsoporteȱaȱestructuraȱnoȱlocalȱ(37,ȱ38,ȱ381,ȱ391).ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ Esteȱ datoȱ noȱ haceȱ másȱ queȱ reafirmarȱ laȱ perversiónȱ delȱ diseñoȱ deȱ laȱ apolíticaȱ públicaȱ deȱ guarderíasȱ
municipales:ȱcadaȱaumentoȱimplicaȱtambiénȱtransferenciaȱfinancieraȱqueȱȱ
329ȱ Laȱ LECȱ estableceȱ comoȱ competenciaȱ deȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ enȱ suȱ artículoȱ 159.d:ȱ “Cooperarȱ ambȱ
l’AdministracióȱdeȱlaȱGeneralitatȱenȱlaȱcreació,ȱlaȱconstruccióȱiȱelȱmantenimentȱdelsȱcentresȱeducatiusȱpúblics”.ȱ
328
417
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ laȱ actividadȱ másȱ constanteȱ yȱ sostenidaȱ enȱ elȱ tiempoȱ seȱ
correspondeȱconȱlasȱpolíticasȱdeȱsoporteȱaȱlosȱcentrosȱqueȱnoȱsonȱtitularidadȱlocal,ȱsobreȱ
todoȱaȱpartirȱdelȱañoȱ2000.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱlaȱpolíticaȱdeȱsoporteȱaȱlasȱguarderíasȱesȱ
crecienteȱaȱpartirȱdeȱ2004ȱyȱllegaȱaȱocuparȱprácticamenteȱelȱ100%ȱdeȱlaȱagendaȱenȱ2010.ȱ
Laȱdinámicaȱdelȱsostenimientoȱaȱlasȱescuelasȱdeȱmúsicaȱconfirmaȱqueȱfueȱunaȱpolíticaȱ
importanteȱbajoȱelȱgobiernoȱdeȱCiUȱyȱqueȱvaȱperdiendoȱespacioȱaȱfavor,ȱbásicamenteȱdeȱ
lasȱguarderías.ȱȱ
Analizarȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱclasificadosȱsegúnȱsiȱsonȱdeȱsoporteȱaȱestructurasȱ
localesȱ oȱ aȱ institucionesȱ dependientesȱ deȱ otrosȱ nivelesȱ deȱ gobierno,ȱ puedeȱ ofrecerȱ
algunasȱ pistasȱ tambiénȱ delȱ comportamientoȱ delȱ centroȱ político.ȱ Siȱ seȱ generaȱ estaȱ
distribución:ȱ
Gráficoȱ6.8:ȱevoluciónȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱlocalȱyȱdeȱsoporteȱaȱotrosȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱ
ȱFuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱseȱobserva,ȱnoȱhayȱunȱpatrónȱclaroȱqueȱpermitaȱdetectarȱregularidadesȱmuyȱ
marcadasȱenȱlosȱdoceȱañosȱdeȱestudio.ȱPareceȱqueȱlaȱprimeraȱmedidaȱdelȱtripartitoȱfueȱ
reforzarȱlosȱserviciosȱeducativosȱnoȱlocalesȱ(2004)ȱparaȱposteriormenteȱprofundizarȱenȱ
losȱlocalesȱ(2005)ȱdeȱformaȱprogresiva.ȱEsȱciertoȱqueȱduranteȱelȱtripartitoȱseȱobservaȱunaȱ
dinámicaȱ distinta,ȱ enȱ lugarȱ deȱ dientesȱ deȱ sierra,ȱ seȱ apreciaȱ unaȱ voluntadȱ másȱ
418
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
homogénea,ȱqueȱbordeaȱelȱ50Ȭ50ȱ(aȱexcepciónȱdeȱ2010).ȱQuizás,ȱelȱúnicoȱpatrónȱclaroȱloȱ
encontramosȱ enȱ elȱ crecienteȱ usoȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ soporteȱ aȱ laȱ estructuraȱ noȱ localȱ
desdeȱ2005ȱhastaȱ2009.ȱAȱparte,ȱseȱpuedenȱconstatarȱalgunosȱpicosȱenȱambasȱpolíticasȱ
(1999,ȱ 2002,ȱ 2004ȱ yȱ 2010)ȱ queȱ noȱ hacenȱ másȱ queȱ constatarȱ laȱ tesisȱ deȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ
programasȱ cíclicosȱ yȱ periódicosȱ queȱ cooperanȱ enȱ sectoresȱ educativosȱ localesȱ oȱ noȱ
locales,ȱ enȱ funciónȱ deȱ lasȱ políticasȱ diseñadasȱ desdeȱ elȱ centro.ȱ Pareceȱ complicadoȱ
entenderȱqueȱlosȱdientesȱdeȱsierraȱrespondenȱaȱlaȱconjunciónȱdeȱvoluntadesȱlocalesȱenȱ
unȱmismoȱsentidoȱenȱunȱmismoȱmomento.ȱȱȱȱ
Siȱseȱanalizaȱtambiénȱlaȱdistribuciónȱdeȱestosȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱenȱ
funciónȱdeȱlaȱtallaȱmunicipal,ȱlaȱevidenciaȱempíricaȱmuestraȱqueȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱ
conveniosȱesȱrelativamenteȱhomogéneaȱsinȱimportarȱenȱdemasíaȱlaȱpoblación.ȱExceptoȱ
enȱ losȱ extremos330,ȱ laȱ franjaȱ mediaȱ seȱ sitúaȱ entreȱ unȱ 65Ȭ70%ȱ deȱ conveniosȱ queȱ sonȱ deȱ
soporteȱaȱlaȱestructuraȱlocalȱdeȱformaȱconstante.ȱȱ
Tablaȱ6.11:ȱdistribuciónȱdeȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructuraȱlocalȱsegúnȱtallaȱpoblacional.ȱ
MunicipiosȱsegúnȱpoblaciónȱLOREGȱ
Deȱ101ȱaȱ250ȱresidentesȱ
Deȱ251ȱaȱ1.000ȱ
Deȱ1.001ȱaȱ2.000ȱ
Deȱ2.001ȱaȱ5.000ȱ
Deȱ5.001ȱaȱ10.000ȱ
Deȱ10.001ȱaȱ20.000ȱ
Deȱ20.001ȱaȱ50.000ȱ
Deȱ50.001ȱaȱ100.000ȱ
Deȱ100.001ȱenȱadelanteȱ
Totalȱgeneralȱ
NOȱestructuraȱlocal
N
%No
18ȱ
85,71%ȱ
140ȱ
48,44%ȱ
95ȱ
32,99%ȱ
127ȱ
26,24%ȱ
111ȱ
25,17%ȱ
31,94%ȱ
130ȱ
140ȱ
33,98%ȱ
79ȱ
34,05%ȱ
56ȱ
16,09%ȱ
896
30,66%
Estructuraȱlocal
Sí
%Sí
3ȱ
14,29%ȱ
149ȱ
51,56%ȱ
193ȱ
67,01%ȱ
357ȱ
73,76%ȱ
330ȱ
74,83%ȱ
277ȱ
68,06%ȱ
272ȱ
66,02%ȱ
153ȱ
65,95%ȱ
292ȱ
83,91%ȱ
2026
69,34%
Totalȱ
21ȱ
289ȱ
288ȱ
484ȱ
441ȱ
407ȱ
412ȱ
232ȱ
348ȱ
2922ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Enȱtérminosȱagregados,ȱademás,ȱnoȱhayȱdemasiadasȱdiferenciasȱentreȱlosȱgobiernosȱ
deȱ lasȱ dosȱ tendenciasȱ políticas.ȱ Comoȱ seȱ puedeȱ observarȱ enȱ laȱ siguienteȱ tabla,ȱ laȱ
estructuraȱ deȱ laȱ reparticiónȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ soporteȱ noȱ varíaȱ excesivamenteȱ enȱ
funciónȱdelȱgobierno.ȱCambiaȱmuchoȱelȱvolumenȱyȱlaȱintensidadȱdeȱlasȱrelacionesȱperoȱ
ȱ Municipiosȱ muyȱ pequeñosȱ oȱ municipiosȱ muyȱ poblados,ȱ esȱ decir,ȱ menosȱ deȱ 1000ȱ habitantes,ȱ queȱ noȱ
tienenȱporquéȱtenerȱestructurasȱeducativasȱmunicipalesȱyȱmásȱdeȱ100.000ȱhabitantes,ȱqueȱsíȱqueȱtienenȱunȱ
elevadoȱnúmeroȱdeȱestructurasȱeducativasȱlocales.ȱ
330
419
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
noȱsuȱdistribuciónȱagregada.ȱUnaȱvezȱmás,ȱestosȱdatosȱconfirmanȱqueȱlaȱdistribuciónȱdeȱ
losȱ conveniosȱ noȱ seȱ haceȱ sóloȱ conȱ criteriosȱ políticos,ȱ sinoȱ queȱ laȱ administraciónȱ
educativaȱtieneȱmuchoȱqueȱdecir.ȱ
ȱTablaȱ6.12:ȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ3ȱsegúnȱsuȱobjetoȱyȱelȱpartidoȱdelȱgobierno.ȱ
Noȱȱestructuraȱ
estructuraȱlocalȱ
localȱ
Gobiernoȱ CiUȱ
Tripartitoȱ
CiUȱ
Tripartito
Nȱ
534ȱ
1492ȱ
330ȱ
566ȱ
%ȱ
58,20%ȱ 56,86%ȱ 41,80%ȱ 43,14%ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱEnȱ líneaȱ conȱ elȱ hipotéticoȱ usoȱ “políticoȬpartidista”ȱ deȱ estosȱ conveniosȱ esȱ posibleȱ
destacarȱ laȱ caracterizaciónȱ financiera,ȱ siguiendoȱ elȱ criterioȱ queȱ heȱ propuestoȱ enȱ laȱ
secciónȱ5.2.2.ȱLosȱconveniosȱtipoȱ3ȱsonȱlosȱmásȱproclivesȱaȱcontenerȱfinanciaciónȱdeȱlaȱ
Generalitatȱ yȱ porȱ elloȱ sonȱ tambiénȱ losȱ queȱ manifiestanȱ másȱ elementosȱ potencialesȱ deȱ
controlȱyȱdirecciónȱporȱparteȱdelȱcentroȱpolítico.ȱComoȱreversoȱdelȱcontrol,ȱtambiénȱsonȱ
losȱ queȱ ofrecenȱ unaȱ fuenteȱ deȱ financiaciónȱ másȱ directaȱ aȱ losȱ municipiosȱ paraȱ
implementarȱ políticasȱ educativas.ȱ Entonces,ȱ asumidoȱ esteȱ marcoȱ tanȱ particular,ȱ
podemosȱ trazarȱ lasȱ coincidenciasȱ políticasȱ entreȱ losȱ dosȱ nivelesȱ deȱ gobiernoȱ paraȱ
analizarȱ siȱ seȱ utilizanȱ esteȱ tipoȱ deȱ conveniosȱ comoȱ fuenteȱ deȱ financiación.ȱ Enȱ primerȱ
lugarȱ laȱ distribuciónȱ entreȱ conveniosȱ deȱ controlȱ yȱ conveniosȱ deȱ colaboraciónȱ enȱ
términosȱfinancierosȱseȱcomportaȱcomoȱsigue:ȱ
Gráficoȱ6.9:ȱevoluciónȱdelȱcontenidoȱfinancieroȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructura.ȱȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
420
ȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
ȱ
Comoȱeraȱdeȱesperar,ȱelȱpredominioȱdeȱlosȱconveniosȱqueȱincluyenȱfinanciaciónȱdeȱlaȱ
Generalitatȱesȱabrumador.ȱEnȱdatosȱagregados,ȱunȱ82.44%ȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱ
aȱlaȱestructuraȱeducativaȱcontienenȱelementosȱfinancierosȱqueȱapuntanȱhaciaȱunȱcontrolȱ
delȱ centroȱ políticoȱ (enȱ oscuroȱ enȱ elȱ gráfico).ȱ Además,ȱ laȱ evoluciónȱ enȱ elȱ tiempoȱ esȱ
relativamenteȱconstanteȱ(exceptoȱparaȱlosȱañosȱ200ȱyȱ2001)ȱsinȱdiferenciasȱnotablesȱenȱ
funciónȱdelȱcolorȱpolíticoȱdelȱDepartament.ȱAnteȱesteȱescenarioȱseríaȱimportanteȱanalizarȱ
siȱ esteȱ tipoȱ deȱ conveniosȱ deȱ soporte,ȱ queȱ incluyenȱ enȱ prácticamenteȱ todosȱ losȱ casosȱ
financiaciónȱdelȱDepartamentȱbeneficianȱmásȱaȱlosȱmunicipiosȱdelȱmismoȱcolorȱpolíticoȱ
oȱno.ȱEnȱesteȱsentidoȱesȱmuyȱdestacableȱelȱejemploȱdelȱañoȱ2010ȱque,ȱporȱ“anormal”ȱenȱ
suȱcomportamientoȱofreceȱunȱbuenȱpatrónȱdeȱanálisis,ȱpuestoȱqueȱfinanciabaȱlaȱmayorȱ
parteȱ deȱ lasȱ guarderíasȱ públicasȱ municipalesȱ enȱ funciónȱ delȱ númeroȱ deȱ usuariosȱ queȱ
tuvieranȱparaȱelȱcursoȱ2010Ȭ2011331.ȱEvidentementeȱseȱtrataȱdeȱunaȱdecisiónȱpolíticaȱdelȱ
centroȱconȱunasȱrepercusionesȱpresupuestariasȱyȱdeȱgestiónȱmuyȱimportantes,ȱyȱqueȱseȱ
implementaȱporȱlosȱserviciosȱadministrativosȱdeȱformaȱuniformeȱyȱnoȱpartidistaȱsobreȱ
elȱterritorio,ȱpuestoȱqueȱseȱrealizaȱconȱcriteriosȱdeȱexistenciaȱdeȱcentrosȱeducativos.ȱȱ
Paraȱ corroborarȱ estaȱ dinámicaȱ deȱ “decisiónȱ políticaȬimplementaciónȱ conȱ criteriosȱ
administrativos”,ȱ siȱ seȱ analizaȱ laȱ distribuciónȱ longitudinalȱ enȱ porcentajeȱ deȱ losȱ
conveniosȱ enȱ losȱ queȱ hayȱ coincidenciaȱ políticaȱ entreȱ laȱ Generalitatȱ yȱ losȱ municipiosȱ
paraȱ elȱ conjuntoȱ deȱ losȱ convenios,ȱ yȱ tambiénȱ paraȱ elȱ subconjuntoȱ deȱ conveniosȱ deȱ
soporteȱaȱlaȱestructuraȱeducativa,ȱseȱencuentra:ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱLaȱanormalidadȱdeȱlaȱdistribuciónȱdelȱañoȱ2010ȱseȱexplicaȱporȱlaȱfirmaȱdelȱconvenioȱ150/2010,ȱqueȱfueȱunȱ
modeloȱ delȱ queȱ seȱ firmaronȱ 779ȱ ejemplaresȱ igualesȱ enȱ elȱ últimoȱ añoȱ deȱ gobiernoȱ delȱ tripartito,ȱ porȱ 506ȱ
municipiosȱdistintos.ȱÉsteȱfueȱunȱconvenio,ȱfirmadoȱmásȱdeȱunaȱvezȱporȱdiversosȱmunicipios.ȱElȱrécordȱloȱ
tieneȱlaȱciudadȱdeȱBarcelona,ȱqueȱllegaȱaȱfirmarȱelȱconvenioȱ¡62ȱveces!ȱ
331
421
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Gráficosȱ6.10:ȱ%ȱcoincidenciasȱpolíticas:ȱgeneralȱyȱlosȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱestructura.ȱȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ generalȱ (gráficoȱ 1)ȱ yȱ laȱ específicaȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ soporteȱ
(gráficoȱ2)ȱnoȱdifierenȱenȱdemasía:ȱlaȱestructuraȱgeneralȱesȱprácticamenteȱlaȱmisma.ȱEsȱ
ciertoȱque,ȱquizás,ȱlosȱpicosȱbajoȱelȱgobiernoȱdeȱCiUȱsonȱalgoȱmásȱpronunciadosȱ(añosȱ
2000ȱaȱ2003),ȱperoȱmantienenȱunaȱmismaȱlínea.ȱBajoȱelȱgobiernoȱtripartitoȱlaȱdiferenciaȱ
entreȱconveniosȱqueȱcoincidenȱyȱconveniosȱdondeȱnoȱhayȱcoincidenciaȱpolíticaȱinclusoȱ
disminuyeȱ (laȱ distanciaȱ entreȱ ambasȱ variablesȱ esȱ másȱ reducida).ȱ Esȱ decir,ȱ queȱ losȱ
conveniosȱ tipoȱ 3ȱ bajoȱ elȱ tripartitoȱ seȱ distribuyenȱ deȱ formaȱ todavíaȱ másȱ equitativaȱ enȱ
términosȱdeȱcoincidenciaȱpolítica.ȱȱ
ȱ
422
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Finalmente,ȱ comoȱ yaȱ seȱ pudeȱ intuir,ȱ esȱ necesarioȱ relacionarȱ laȱ firmaȱ deȱ estosȱ
conveniosȱconȱlaȱestructuraȱeducativaȱefectivamenteȱexistenteȱenȱlosȱmunicipios.ȱParaȱ
elloȱpropongoȱunȱanálisisȱdeȱcorrelacionesȱentreȱlaȱfirmaȱdeȱconveniosȱdeȱsoporteȱaȱlaȱ
estructuraȱ conȱ algunosȱ indicadoresȱ relevantes.ȱ Asumoȱ queȱ laȱ distribuciónȱ deȱ losȱ
conveniosȱdeȱtipoȱ3ȱseȱentiendeȱaȱpartirȱdelȱlanzamientoȱporȱparteȱdelȱcentroȱpolíticoȱdeȱ
unȱprogramaȱdeȱsoporte,ȱmásȱqueȱentenderlosȱcomoȱfrutoȱdelȱacuerdoȱentreȱnivelesȱdeȱ
gobierno.ȱ Estaȱ afirmaciónȱ implicaȱ conceptualizarȱ estosȱ conveniosȱ comoȱ merosȱ
instrumentosȱ delȱ centroȱ políticoȱ paraȱ fomentar,ȱ enȱ unȱ momentoȱ concreto,ȱ
determinadasȱ políticas;ȱ Correlativamente,ȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ tienenȱ pocoȱ margenȱ
paraȱdiferenciarseȱdeȱlosȱdemás,ȱsiȱnoȱesȱporȱlaȱestructuraȱeducativaȱpúblicaȱexistenteȱ
enȱ suȱ territorio:ȱ aȱ másȱ estructuraȱ pública,ȱ másȱ conveniosȱ deȱ soporte.ȱ Losȱ gobiernosȱ
localesȱquedan,ȱpues,ȱcomoȱmerosȱreceptoresȱdeȱestosȱconvenios.ȱ
Paraȱvalidarȱestaȱafirmaciónȱpropongoȱunasȱmatricesȱdeȱcorrelacionesȱqueȱȱpermitanȱ
validarȱlaȱformaȱdeȱdistribuciónȱdeȱestosȱconvenios,ȱqueȱtieneȱqueȱcumplirȱunoȱdeȱlosȱ
grandesȱ criteriosȱ deȱ asignaciónȱ deȱ losȱ recursos:ȱ laȱ universalidadȱ yȱ laȱ igualdadȱ enȱ elȱ
accesoȱaȱlosȱrecursosȱpúblicos.ȱParaȱelloȱdestacoȱhastaȱochoȱindicadoresȱqueȱrelacionanȱ
losȱconveniosȱconȱlasȱinstitucionesȱeducativasȱdelȱmunicipioȱyȱelȱcensoȱdeȱpersonasȱenȱ
edadȱ escolar.ȱ Asíȱ analizo:ȱ elȱ totalȱ deȱ conveniosȱ tipoȱ 3ȱ (Conv3),ȱ laȱ poblaciónȱ enȱ 2010ȱ
(pob2010),ȱlosȱcensosȱdeȱpoblaciónȱparaȱ0Ȭ2,ȱ3Ȭ5,ȱ6Ȭ16ȱyȱ17Ȭ18ȱaños,ȱelȱtotalȱdeȱcentrosȱdelȱ
municipioȱ (centrostotal)ȱ yȱ elȱ totalȱ deȱ centrosȱ públicosȱ delȱ municipioȱ (centrospub).ȱ Enȱ
primerȱlugarȱaportoȱlasȱcorrelacionesȱparaȱlosȱ947ȱmunicipiosȱcatalanes:ȱȱȱ
Tablasȱ6.13:ȱMatrizȱdeȱcorrelacionesȱconveniosȱ3ȱeȱinstitucionesȱeducativasȱyȱcensoȱ(947).ȱȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Conv3ȱ pob2010ȱ censo0Ȭ2
Correlationȱ
Conv3ȱ
1ȱ
,785**ȱ
,817**
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
ȱȱ
,000ȱ
,000
ȱȱ
Nȱ
ȱȱ
947ȱ
947ȱ
947
ControlȱVariablesȱ
convenis3ȱ censo02
pob2010ȱ
Conv3ȱ Correlationȱ
1,000ȱ
,525
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
.ȱ
,000
ȱȱ
dfȱ
ȱȱ
0ȱ
944
censo3Ȭ5
,810**
,000
947
censo35
,530
,000
944
censo6Ȭ16
,802**
,000
947
censo616
,487
,000
944
censo17Ȭ18 centrostotalȱ centrospub
,781**ȱ
,802**ȱ
,844**ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
947ȱ
947ȱ
947ȱ
censo1718
centrostotalȱ centrospub
Ȭ,260ȱ
,432ȱ
,606ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
944ȱ
944ȱ
944ȱ
**.ȱCorrelationȱisȱsignificantȱatȱtheȱ0.01ȱlevelȱ(2Ȭtailed).ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
423
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
Laȱ primeraȱ filaȱ deȱ laȱ tablaȱ nosȱ confirmaȱ queȱ losȱ conveniosȱ tipoȱ 3ȱ estánȱ altaȱ yȱ
significativamenteȱ correlacionadosȱ conȱ losȱ principalesȱ elementosȱ deȱ estructuraȱ
educativaȱ generalȱ (.802)ȱ yȱ específicamenteȱ públicaȱ (.844).ȱ Además,ȱ correlacionaȱ másȱ
prácticamenteȱ conȱ todosȱ losȱ censosȱ deȱ poblaciónȱ educativaȱ queȱ conȱ laȱ poblaciónȱ
generalȱ (.817,ȱ .810,ȱ .802ȱ yȱ .781ȱ contraȱ .785),ȱ demostrandoȱ queȱ másȱ queȱ laȱ poblaciónȱ
municipalȱ esȱ importanteȱ elȱ censoȱ educativoȱ local.ȱ Queȱ seanȱ losȱ centrosȱ públicosȱ yȱ elȱ
censoȱdeȱ0Ȭ2ȱañosȱlosȱmásȱcorrelacionadosȱconfirmaȱdosȱelementos:ȱqueȱlosȱconveniosȱ
tipoȱ3ȱvanȱmuyȱdirigidosȱaȱsostenerȱcentrosȱpúblicosȱyȱqueȱelȱpesoȱdeȱlasȱguarderíasȱenȱ
estaȱrelaciónȱesȱmuyȱelevado.ȱ
Laȱ segundaȱ filaȱ analizaȱ lasȱ mismasȱ variablesȱ peroȱ pasaȱ laȱ variableȱ deȱ poblaciónȱ aȱ
variableȱ deȱ control.ȱ Losȱ indicadoresȱ continúanȱ siendoȱ todosȱ ellosȱ significativosȱ ȱ yȱ laȱ
mayoríaȱsiguenȱcorrelacionandoȱenȱelȱmismoȱsentidoȱ(positivo),ȱconfirmadoȱlaȱrobustezȱ
deȱlaȱrelación.ȱSinȱembargoȱhayȱunȱindicadorȱqueȱcambiaȱradicalmente:ȱelȱdelȱcensoȱ17Ȭ
18ȱ años,ȱ queȱ pasaȱ aȱ manifestarȱ unaȱ correlaciónȱ negativaȱ (Ȭ.260).ȱ Esteȱ datoȱ sirveȱ paraȱ
reafirmarȱqueȱlosȱindicadoresȱqueȱmejorȱexplicanȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱconveniosȱsonȱ
laȱpoblaciónȱenȱedadȱdeȱeducaciónȱobligatoriaȱyȱlosȱcentrosȱpúblicosȱmunicipales.ȱȱ
Aȱpesarȱdeȱestosȱresultados,ȱqueȱreflejanȱaȱlaȱperfecciónȱunȱanálisisȱdeȱtipoȱecológicoȱ
alȱtenerȱenȱcuentaȱelȱconjuntoȱdeȱinstitucionesȱexistentes,ȱpropongoȱtambiénȱlasȱmismasȱ
correlacionesȱ peroȱ restringidasȱ paraȱ losȱ municipiosȱ queȱ enȱ algúnȱ momentoȱ hanȱ
firmadoȱ convenio.ȱ Conȱ elloȱ tomoȱ laȱ “población”ȱ susceptibleȱ deȱ firmarȱ convenios,ȱ
descartandoȱ losȱ municipiosȱ másȱ pequeños,ȱ comoȱ laȱ másȱ ajustadaȱ aȱ unȱ análisisȱ
riguroso.ȱPuesȱbien,ȱlaȱmatrizȱdeȱcorrelacionesȱquedaȱcomoȱsigue:ȱȱ
Tablasȱ6.14:ȱMatrizȱdeȱcorrelacionesȱconveniosȱtipoȱ3ȱeȱinstitucionesȱeducativasȱlocalesȱyȱcenso.ȱȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
conv3ȱ
Correlationȱ
ȱȱ
Sig.ȱ(2Ȭtailed)ȱ
ȱȱ
Nȱ
Conv3ȱ
1ȱ
ȱȱ
618ȱ
ControlȱVariablesȱ
pob2010ȱ
Conv3ȱ Correlationȱ
ȱȱ
ȱȱ
Significanceȱ(2Ȭ
tailed)ȱ
dfȱ
pob2010ȱ
censo0Ȭ2ȱ censo3Ȭ5ȱ censo6Ȭ16ȱ
,806**ȱ
,834**ȱ
,827**ȱ
,820**
centrostotalȱ centrospubȱ
,817**ȱ
,848**
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000
,000ȱ
,000ȱ
,000
618ȱ
618ȱ
618ȱ
618
618ȱ
618ȱ
618
convenis3ȱ censo0Ȭ2ȱ censo3Ȭ5ȱ censo6Ȭ16ȱ
1ȱ
,496ȱ
,496ȱ
,459
censo17Ȭ18ȱ
Ȭ,225ȱ
centrostotalȱ centrospubȱ
,346ȱ
,519
.ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000
,000ȱ
,000ȱ
,000
0ȱ
615ȱ
615ȱ
615
615ȱ
615ȱ
615
**.ȱCorrelationȱisȱsignificantȱatȱtheȱ0.01ȱlevelȱ(2Ȭtailed).ȱ
424
censo17Ȭ18ȱ
,802**ȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Laȱmatrizȱdeȱcorrelacionesȱconȱlosȱmunicipiosȱqueȱenȱalgúnȱmomentoȱhanȱfirmadoȱ
conveniosȱconfirmaȱexactamenteȱlasȱexplicacionesȱaportadasȱanteriormente.ȱLaȱprimeraȱ
filaȱcontinuaȱmostrandoȱcomoȱmásȱrelevantesȱelȱcensoȱ0Ȭ2ȱañosȱyȱelȱnúmeroȱdeȱcentrosȱ
públicosȱ existentesȱ comoȱ lasȱ variablesȱ másȱ substancialesȱ paraȱ comprenderȱ laȱ
distribuciónȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ sostenimientoȱ aȱ laȱ estructuraȱ educativa.ȱ Tambiénȱ elȱ
controlȱ porȱ laȱ variableȱ poblaciónȱ (segundaȱ fila)ȱ confirmaȱ losȱ argumentosȱ aportadosȱ
anteriormente,ȱ puestoȱ queȱ losȱ indicadoresȱ tienenȱ exactamenteȱ elȱ mismoȱ
comportamiento.ȱȱ
Asíȱ pues,ȱ laȱ firmaȱ deȱ estosȱ conveniosȱ seȱ explicaȱ deȱ formaȱ muyȱ robustaȱ porȱ laȱ
existenciaȱdeȱcentrosȱeducativosȱpúblicosȱyȱdeȱunaȱmasaȱcríticaȱdeȱcensoȱpoblacionalȱenȱ
edadȱ escolar.ȱ Comoȱ comentabaȱ alȱ inicio,ȱ laȱ estructuraȱ educativaȱ “dura”ȱ laȱ variableȱ
fundamentalȱ paraȱ laȱ obtenciónȱ deȱ estosȱ recursosȱ suplementarios.ȱ Estosȱ conveniosȱ
aparecenȱ comoȱ firmadosȱ deȱ formaȱ prácticamenteȱ mecánicaȱ entreȱ elȱ Departamentȱ yȱ losȱ
gobiernosȱ locales,ȱ descartandoȱ ampliamenteȱ suȱ carácterȱ “político”ȱ yȱ deȱ verdaderaȱ
relaciónȱintergubernamentalȱentreȱgobiernosȱautónomosȱeȱindependientes.ȱȱȱ
ȱ
6.3ȱElȱcambioȱmedianteȱlosȱconveniosȱdeȱentornoȱeducativo.ȱ
ȱ
Elȱsegundoȱgranȱgrupoȱdeȱconveniosȱseȱrefiereȱaȱaquellosȱqueȱheȱclasificadoȱcomoȱdeȱ
“creaciónȱ deȱ condicionesȱ paraȱ laȱ mejoraȱ educativa”.ȱ Estosȱ conveniosȱ seȱ caracterizanȱ
porȱimplementarȱpolíticasȱqueȱseȱaȱmejorarȱlasȱcondicionesȱdeȱlosȱalumnosȱaȱtravésȱdeȱ
actividadesȱ muyȱ relacionadasȱ conȱ laȱ mejoraȱ deȱ lasȱ condicionesȱ externasȱ alȱ centroȱ
educativoȱ yȱ ahondanȱ sobreȱ elȱ refuerzoȱ formativo.ȱ Así,ȱ seȱ trataȱ deȱ actividadesȱ queȱ
tienenȱcomoȱprincipalȱobjetivoȱconseguirȱqueȱlosȱalumnosȱconȱmásȱdificultadesȱdeȱtodoȱ
tipoȱ (educativos,ȱ socialesȱ yȱ económicos)ȱ noȱ seȱ veanȱ mermadosȱ porȱ éstas.ȱ Seȱ trataȱ deȱ
425
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
políticasȱ queȱ pretendenȱ compensarȱ losȱ déficitsȱ medianteȱ refuerzosȱ yȱ mejorasȱ deȱ
elementosȱcolaterales,ȱqueȱpermitanȱaȱlosȱalumnosȱsituarseȱenȱlaȱmejorȱposiciónȱposibleȱ
anteȱelȱaprendizajeȱregladoȱyȱlaȱposteriorȱinserciónȱenȱelȱmercadoȱlaboral.ȱȱ
Estasȱ políticas,ȱ enȱ principio,ȱ seȱ concentranȱ enȱ aquellosȱ ámbitosȱ territorialesȱ queȱ
presentanȱ mayoresȱ dificultadesȱ deȱ entorno.ȱ Así,ȱ porȱ laȱ propiaȱ naturalezaȱ deȱ laȱ
distribuciónȱ poblacional,ȱ deȱ extranjeros,ȱ comoȱ deȱ laȱ riqueza,ȱ elȱ factorȱ territorialȱ esȱ
fundamentalȱenȱlaȱimplementaciónȱdeȱestasȱpolíticas:ȱ“(…)ȱesȱdesdeȱlaȱproximidadȱdesdeȱ
dondeȱseȱpuedeȱdiseñarȱyȱadaptarȱmejorȱlasȱpolíticasȱaȱlasȱnecesidadesȱdeȱcadaȱentornoȱyȱdesdeȱ
dondeȱ seȱ puedeȱ generarȱ laȱ confianza,ȱ laȱ complicidadȱ yȱ laȱ responsabilizaciónȱ colectivaȱ queȱ
permitaȱ laȱ generaciónȱ deȱ proyectosȱ transversalesȱ deȱ atenciónȱ integralȱ queȱ laȱ sociedadȱ
demanda.”(Riba,ȱ 2004:108).ȱ Lasȱ transformacionesȱ queȱ hanȱ afectadoȱ aȱ laȱ instituciónȱ
familiarȱ comoȱ elȱ trabajoȱ femeninoȱ fueraȱ delȱ hogar,ȱ elȱ incrementoȱ deȱ lasȱ tasaȱ deȱ
divorcio,ȱ oȱ laȱ distanciaȱ deȱ losȱ hogaresȱ familiaresȱ deȱ losȱ centrosȱ escolaresȱ hanȱ
provocadoȱ queȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ escuelaȱ yȱ territorioȱ desempeñenȱ unȱ papelȱ
fundamentalȱ(PérezȬDíaz,ȱRodríguez,ȱyȱSánchezȱFerrer,ȱ2001).ȱȱ
ȱ
Estosȱ conveniosȱ noȱ respondenȱ niȱ aȱ laȱ creaciónȱ deȱ estructuraȱ educativa,ȱ deȱ
institucionesȱ deȱ educaciónȱ (tipoȱ 1),ȱ niȱ tampocoȱ implementanȱ políticasȱ deȱ soporteȱ aȱ
estasȱestructurasȱ(tipoȱ3).ȱEnȱefecto,ȱlaȱprincipalȱcaracterísticaȱdeȱestosȱconveniosȱesȱqueȱ
fomentanȱ elȱ cambioȱ institucionalȱ enȱ losȱ municipios,ȱ noȱ enȱ suȱ vertienteȱ deȱ estructurasȱ
estables,ȱsinoȱenȱlaȱvertienteȱdelȱcontenido,ȱdeȱlasȱpolíticasȱprestadasȱsobreȱelȱterreno.ȱ
Estosȱconveniosȱnoȱgeneranȱestructurasȱpropiasȱdeȱlosȱmunicipios,ȱniȱfijanȱinstitucionesȱ
duraderasȱ enȱ elȱ territorio.ȱ Básicamenteȱ seȱ trataȱ deȱ programas,ȱ másȱ oȱ menosȱ
recurrentes,ȱconȱunȱcontenidoȱconcretoȱyȱconȱunaȱfinalidadȱtambiénȱconcreta.ȱEnȱesteȱ
sentido,ȱ suȱ lógicaȱ esȱ puntualȱ yȱ transitoriaȱ paraȱ darȱ respuestaȱ aȱ problemasȱ
determinados.ȱȱ
Bajoȱ estasȱ premisas,ȱ seȱ hanȱ desarrolladoȱ enȱ Catalunyaȱ algunasȱ políticas,ȱ algunasȱ
nuevas,ȱ otrasȱ conȱ algoȱ másȱ deȱ tradición,ȱ queȱ pretendenȱ incorporarȱ aȱ losȱ gobiernosȱ
426
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
localesȱ enȱ estaȱ tareaȱ deȱ “transmisores”ȱ entreȱ loȱ educativoȱ formalȱ yȱ elȱ entornoȱ
económicoȬsocialȱ deȱ losȱ estudiantes.ȱ Bajoȱ esteȱ epígrafeȱ heȱ incluidoȱ lasȱ siguientesȱ
políticas:ȱ
Tablaȱ6.15:ȱDetalleȱdeȱlasȱpolíticasȱdeȱcondicionesȱparaȱlaȱmejoraȱeducativaȱ
Subcódigo
21ȱ
211ȱ
23ȱ
Creaciónȱdeȱ
condicionesȱ
paraȱlaȱ
mejoraȱ
educativaȱ
24ȱ
25ȱ
251ȱ
26ȱ
27ȱ
28ȱ
29ȱ
291ȱ
Políticaȱ
AprobaciónȱyȱdesarrolloȱdeȱPlanesȱEducativosȱdeȱEntornoȱ(PEE)ȱ
Protocolosȱdeȱcorresponsabilizaciónȱ
ProgramaȱQualificaȇtȱ
ActividadesȱcomplementariasȱespecíficasȱdeȱESOȱ(oȱequivalente)ȱparaȱalumnosȱconȱ
necesidadesȱeducativasȱespecialesȱȱ
Planesȱdeȱtransiciónȱalȱtrabajoȱyȱaccionesȱparaȱjóvenesȱdesescolarizadosȱoȱenȱparo.ȱPQPIȱ
ColaboraciónȱenȱFPȱyȱgradosȱmediosȱ
Formaciónȱdeȱprofesoradoȱ
ProgramaȱEscuelasȱabiertasȱyȱorganizaciónȱactividadesȱextraescolaresȱmunicipalesȱ
Financiaciónȱdeȱelementosȱgenéricosȱdeȱrefuerzoȱ(monitoresȱmediaȱpensión,ȱtransporte..)ȱ
Atenciónȱeducativaȱaȱlaȱdiversidadȱ(incluyeȱcesiónȱdeȱespaciosȱparaȱestaȱfinalidad)ȱyȱ
espaciosȱdeȱbienvenidaȱeducativaȱ(EBE)ȱ
Formaciónȱdeȱadultosȱȱ
Fuente:ȱelaboraciónȱpropiaȱ
ȱ
Políticasȱqueȱseȱdesarrollanȱcomoȱcomplementoȱaȱlaȱeducaciónȱregladaȱyȱdondeȱ
elȱgobiernoȱlocalȱtieneȱunȱpapelȱactivo,ȱyaȱseaȱenȱlaȱrealizaciónȱuȱorganizaciónȱdirectaȱ
deȱactividadesȱ(21,ȱ24ȱoȱ27),ȱoȱbienȱenȱlaȱcolaboraciónȱdirectaȱconȱunȱpapelȱdeȱengranajeȱ
oȱdeȱmediador,ȱasegurandoȱelȱmejorȱdesarrolloȱposibleȱdeȱlasȱaccionesȱyȱsuȱencajeȱconȱ
elȱtejidoȱsocialȱyȱeconómicoȱmunicipalȱ(23,ȱ25,ȱ251,ȱ291).ȱLaȱnecesidadȱdeȱcrearȱpolíticasȱ
deȱmejoraȱdeȱlasȱcondicionesȱeducativasȱpivotaȱsobreȱtresȱfactores:ȱlasȱdificultadesȱdeȱ
lasȱ familiasȱ paraȱ organizarȱ elȱ tiempoȱ laboralȱ conȱ elȱ familiar,ȱ elȱ impactoȱ deȱ laȱ
inmigraciónȱ enȱ lasȱ aulas,ȱ yȱ lasȱ dificultadesȱ paraȱ insertarȱ enȱ elȱ mercadoȱ deȱ trabajoȱ
segmentosȱdeȱpoblaciónȱqueȱhanȱseguidoȱelȱprocesoȱeducativoȱconȱdificultades.ȱȱ
Suȱimplementaciónȱaȱtravésȱdeȱconveniosȱseȱjustifica,ȱunaȱvezȱmás,ȱporȱlaȱcapacidadȱ
delȱ instrumentoȱ paraȱ adaptarseȱ rápidamenteȱ aȱ lasȱ necesidadesȱ delȱ momento,ȱ suȱ
relativaȱflexibilidadȱyȱsuȱadaptabilidadȱalȱmedioȱlocal.ȱDeȱhecho,ȱcomoȱyaȱseȱhaȱvisto,ȱlaȱ
mayoríaȱ deȱ conveniosȱ sonȱ modelosȱ cerrados,ȱ dondeȱ sóloȱ seȱ adaptaȱ elȱ nombreȱ delȱ
gobiernoȱlocalȱyȱseȱespecificanȱlasȱclausulasȱenȱfunciónȱdeȱéste.ȱEsȱimportanteȱdestacarȱ
que,ȱ comoȱ seȱ verá,ȱ laȱ únicaȱ excepciónȱ queȱ heȱ encontradoȱ aȱ esteȱ principioȱ deȱ
homogeneidadȱdeȱlosȱconveniosȱesȱlaȱprimeraȱetapaȱdeȱlosȱPlansȱEducatiusȱd’Entornȱ(enȱ
427
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
adelanteȱPEE).ȱȱEstosȱconveniosȱconforman,ȱdespuésȱdeȱlosȱdeȱestructura,ȱelȱgruesoȱdeȱ
lasȱrelacionesȱcooperativas.ȱEnȱtérminosȱabsolutosȱseȱfirmanȱunȱtotalȱdeȱ2086ȱconveniosȱ
deȱmejoraȱdeȱlasȱcondicionesȱeducativasȱLaȱdistribuciónȱenȱnúmerosȱabsolutosȱdeȱestosȱ
convenios,ȱsegúnȱsubcódigo,ȱesȱlaȱqueȱsigue:ȱȱ
Tablaȱ6.16:ȱSubcódigoȱ2ȱenȱnúmerosȱabsolutosȱyȱporcentajes.ȱȱ
Subcódigoȱ
Nȱconveniosȱ
%ȱ
21ȱ
616ȱ
29,5ȱ
23ȱ
9ȱ
0,4ȱ
24ȱ
353ȱ
16,9ȱ
25
436ȱ
20,9ȱ
26
51ȱ
2,4ȱ
27
52ȱ
2,5ȱ
28
16ȱ
0,8ȱ
29
473ȱ
22,7ȱ
211
31ȱ
1,5ȱ
251ȱ
24ȱ
1,2ȱ
291ȱ
25ȱ
1,2ȱ
Total
2086ȱ
100ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Laȱ distribuciónȱ deȱ estosȱ conveniosȱ marcaȱ tresȱ grandesȱ gruposȱ deȱ políticasȱ porȱ
encimaȱdeȱlasȱdemás.ȱEnȱprimerȱlugar,ȱelȱsubcódigoȱ21ȱnosȱindicaȱqueȱlosȱPEEȱsonȱlaȱ
principalȱ políticaȱ (616ȱ convenios)ȱ queȱ seȱ haȱ implementadoȱ conȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ
seguidaȱporȱlaȱatenciónȱeducativaȱaȱlaȱdiversidadȱ(subcódigoȱ29,ȱconȱ473ȱconvenios)ȱyȱ
posteriormenteȱ losȱ subcódigosȱ 24ȱ yȱ 25ȱ queȱ juntosȱ sumanȱ 789ȱ convenios,ȱ queȱ tratanȱ
políticasȱ distintasȱ peroȱ muyȱ relacionadas.ȱ Siguiendoȱ esteȱ ordenȱ deȱ importancia,ȱ
propongoȱelȱanálisisȱdetalladoȱdeȱestasȱtresȱpolíticasȱenȱlosȱapartadosȱqueȱsiguen.ȱ
Porȱ otroȱ lado,ȱ laȱ evoluciónȱ longitudinalȱ esȱ muyȱ importanteȱ paraȱ determinarȱ siȱ haȱ
habidoȱ cambiosȱ enȱ lasȱ prioridadesȱ políticasȱ duranteȱ estosȱ doceȱ años.ȱ Apuntabaȱ
anteriormenteȱ queȱ nosȱ encontramosȱ anteȱ unaȱ tipologíaȱ deȱ políticasȱ queȱ hanȱ idoȱ
ganandoȱimportanciaȱaȱmedidaȱqueȱlasȱdificultadesȱdeȱlosȱentornosȱmunicipalesȱseȱhanȱ
idoȱ haciendoȱ másȱ evidentes.ȱ Porȱ elloȱ propongoȱ dosȱ análisisȱ longitudinalesȱ
complementariosȱ queȱ muestranȱ estaȱ evolución.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ unaȱ evoluciónȱ enȱ
númerosȱabsolutosȱyȱenȱsegundoȱlugarȱlaȱevoluciónȱtemática.ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
ȱ
428
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Gráficoȱ6.11.ȱEvoluciónȱenȱnúmerosȱabsolutosȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ2,ȱ1999Ȭ2010.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Gráficoȱ6.12.ȱEvoluciónȱtemporalȱacumuladaȱdeȱlosȱconveniosȱtipoȱ2ȱsegúnȱobjeto,ȱ1999Ȭ2010.ȱ
ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Elȱ análisisȱ temporalȱ deȱ estosȱ conveniosȱ confirmaȱ dosȱ deȱ lasȱ ideasȱ anteriormenteȱ
apuntadas.ȱ Enȱ primerȱ lugar,ȱ seȱ trataȱ deȱ políticasȱ queȱ irrumpenȱ conȱ fuerza,ȱ
especialmenteȱaȱpartirȱdeȱ2004,ȱdondeȱseȱempiezaȱunaȱcurvaȱdeȱaumentoȱenȱnúmerosȱ
absolutosȱmuyȱmarcada.ȱDeȱhecho,ȱbajoȱelȱgobiernoȱtripartitoȱ(2004Ȭ2010)ȱseȱfirmanȱunȱ
83.4%ȱ (1739)ȱ deȱ elȱ entorno.ȱ Tambiénȱ pareceȱ confirmarseȱ queȱ existenȱ políticasȱ deȱ
entornoȱqueȱtienenȱunȱrecorridoȱmayor,ȱqueȱpodemosȱidentificarȱconȱlosȱelementosȱdeȱ
429
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
refuerzoȱaȱlaȱESOȱyȱlosȱPlansȱdeȱQualificacióȱProfessionalȱInicialȱ(PQPI),ȱqueȱhanȱvenidoȱ
siendoȱ habitualesȱ duranteȱ losȱ doceȱ añosȱ deȱ estudio.ȱ Éstosȱ seȱ venȱ claramenteȱ
desplazadosȱenȱlaȱagendaȱpolíticaȱporȱlosȱPEEȱoȱlaȱatenciónȱeducativaȱaȱlaȱdiversidad.ȱ
Éstasȱ sonȱ lasȱ “nuevasȱ políticas”ȱ queȱ dominanȱ laȱ agendaȱ deȱ lasȱ relacionesȱ entreȱ
Departamentȱyȱgobiernosȱlocalesȱdesdeȱ2004.ȱȱȱ
ȱ
Diversosȱelementosȱpuedenȱexplicarȱesteȱincrementoȱtanȱmarcadoȱenȱunȱtiempoȱtanȱ
concretoȱ yȱ lasȱ entrevistasȱ realizadasȱ danȱ testimonioȱ deȱ ello:ȱ explicacionesȱ deȱ tipoȱ
políticoȱseȱdecantaríanȱporȱapuntarȱqueȱlosȱgobiernosȱdeȱizquierdasȱcatalanesȱhanȱsidoȱ
másȱ proclivesȱ aȱ generarȱ colaboracionesȱ deȱ esteȱ tipoȱ porȱ convicciónȱ ideológica;ȱ otrosȱ
argumentosȱ diránȱ queȱ lasȱ dificultadesȱ educativasȱ causadasȱ porȱ realidadȱ económicoȬ
socialȱ yȱ elȱ impactoȱ deȱ laȱ inmigraciónȱ empiezanȱ aȱ considerarseȱ realmenteȱ problemaȱ
públicoȱ aȱ mediadosȱ deȱ losȱ añosȱ 2000;ȱ finalmente,ȱ otrosȱ consideraránȱ queȱ conȱ elȱ
incrementoȱdeȱlasȱdificultadesȱescolaresȱcomoȱdeterminanteȱdeȱlaȱnecesidadȱdeȱactuarȱ
tambiénȱ sobreȱ elȱ entornoȱ deȱ losȱ alumnos.ȱ Estaȱ vezȱ losȱ análisis,ȱ ademásȱ deȱ tenerȱ enȱ
cuentaȱlasȱvariablesȱdeȱestructuraȱeducativa,ȱdebenȱtenerȱenȱcuentaȱfundamentalmenteȱ
variablesȱ deȱ tipoȱ socioȬeconómico:ȱ extranjerosȱ yȱ suȱ distribuciónȱ escolar,ȱ resultadosȱ
educativos,ȱcondicionesȱeconómicasȱdeȱlosȱmunicipios…ȱ
Finalmente,ȱ paraȱ caracterizarȱ institucionalmenteȱ estaȱ tipologíaȱ deȱ conveniosȱ
tambiénȱ propongoȱ unȱ análisisȱ agregadoȱ deȱ dosȱ elementosȱ queȱ ofrecenȱ pistasȱsobreȱ elȱ
carácterȱ deȱ dependenciaȱ yȱ servidumbreȱ queȱ implican.ȱ Tomandoȱ comoȱ puntoȱ deȱ
partidaȱ suȱ duraciónȱ temporalȱ yȱ laȱ existenciaȱ deȱ financiaciónȱ porȱ parteȱ delȱ centroȱ
político,ȱ losȱ comparoȱ conȱ losȱ otrosȱ tiposȱ deȱ convenios.ȱ Enȱ esteȱ casoȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ
configuraciónȱinstitucionalȱimportanteȱpuestoȱqueȱsonȱlosȱconveniosȱqueȱpermitenȱunaȱ
mayorȱexpresiónȱdeȱlaȱcapacidadȱdeȱprestarȱpolíticasȱeducativasȱlocales.ȱEnȱcualquierȱ
caso,ȱlaȱcaracterizaciónȱinstitucionalȱdesȱestosȱconveniosȱpuedeȱalertarȱdeȱlaȱnaturalezaȱ
contingenteȱoȱestructuralȱdeȱlasȱpolíticasȱlocales.ȱEsȱdecir,ȱpartiendoȱdeȱlaȱbaseȱdeȱque,ȱ
despuésȱ deȱ lasȱ guarderíasȱ municipales,ȱ estosȱ conveniosȱ deȱ mejoraȱ deȱ lasȱ condicionesȱ
430
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
educativasȱ municipalesȱ sonȱ losȱ instrumentosȱ queȱ permitenȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ
realizarȱverdaderasȱpolíticasȱlocales.ȱAȱpesarȱdeȱello,ȱsiȱéstosȱseȱfirmanȱconȱfinanciaciónȱ
delȱ Departamentȱ yȱ conȱ unaȱ duraciónȱ determinada,ȱ ilustranȱ claramenteȱ elȱ binomioȱ
capacidadȬservidumbre.ȱ Noȱ tantoȱ servidumbreȱ enȱ relaciónȱ conȱ elȱ contenidoȱ deȱ lasȱ
políticas,ȱsinoȱenȱcuantoȱaȱlaȱdependenciaȱqueȱseȱgeneraȱdeȱlosȱrecursosȱeconómicosȱdelȱ
Departament.ȱPorȱelȱcontrario,ȱsiȱlaȱconfiguraciónȱinstitucionalȱdeȱestosȱconveniosȱfueraȱ
deȱ duraciónȱ indeterminadaȱ yȱ sinȱ aportaciónȱ económica,ȱ entoncesȱ seȱ podríaȱ sostenerȱ
queȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ verdaderaȱ colaboraciónȱ queȱ habilitaríaȱ aȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ enȱ
susȱ políticasȱ educativas.ȱ Enȱ primerȱ lugarȱ analizoȱ laȱ duraciónȱ temporalȱ yȱ laȱ relaciónȱ
económicaȱdelȱconjuntoȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱobjetoȱpara,ȱposteriormenteȱcruzarȱesosȱ
datosȱ exclusivamenteȱ enȱ relaciónȱ conȱ losȱ conveniosȱ deȱ entornoȱ oȱ deȱ mejoraȱ deȱ lasȱ
condiciones.ȱȱ
Tablaȱ6.17:ȱduraciónȱtemporalȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱtipo.ȱȱȱ
Duraciónȱconveniosȱ
Determinadaȱ
Indeterminadaȱ
Noȱespecificadaȱ
Totalȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
Estructuraȱ
Localȱ(1)ȱ
%ȱ
Mejora
Condicionesȱ(2)
%ȱ
Soporte
Estructuraȱ(3)ȱ
%ȱ
Administraciónȱ
Ordinariaȱ(4+5)ȱ
%ȱ
Totalȱ
43ȱ
927ȱ
0ȱ
970ȱ
4,43ȱ
95,57ȱ
0,00ȱ
100ȱ
1884ȱ
88ȱ
114ȱ
2086ȱ
90,32
4,22ȱ
5,47ȱ
100ȱ
2352ȱ
522ȱ
48ȱ
2922ȱ
80,49
17,86
1,64ȱ
100ȱ
1ȱ
103ȱ
0ȱ
104ȱ
0,96ȱȱ
99,04ȱȱ
0,00ȱȱ
100ȱ
4280ȱ
1640ȱ
162ȱ
6082ȱ
Tablaȱ6.18:ȱRelaciónȱeconómicaȱdeȱlosȱconveniosȱsegúnȱtipo.ȱȱ
Relaciónȱeconómicaȱ
Colaboraciónȱ
Controlȱ
Noȱespecificadaȱ
Totalȱȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
Estructuraȱ
Localȱ(1)ȱ
%ȱ
Mejora
Condicionesȱ(2)ȱ
%ȱ
Soporte
Estructuraȱ(3)ȱ
%ȱ
Administraciónȱ
Ordinariaȱ(4+5)ȱ
%ȱ
Totalȱ
870ȱ
99ȱ
1ȱ
970ȱ
89,7ȱ
10,2ȱ
0,10ȱ
100ȱ
695ȱ
1387ȱ
4ȱ
2086ȱ
33,31ȱ
66,49ȱ
0,2ȱ
100ȱ
513ȱ
2406ȱ
3ȱ
2922ȱ
17,55ȱ
82,35ȱ
0,1ȱ
100ȱ
89ȱ
14ȱ
1ȱ
104ȱ
85,57ȱ
13,46ȱ
0,96ȱ
100ȱ
2167ȱ
3906ȱ
9ȱ
6082ȱ
ȱ
Losȱ datosȱ anterioresȱ confirmanȱ que,ȱ enȱ númerosȱ absolutosȱ yȱ enȱ porcentajes,ȱ losȱ
conveniosȱdeȱtipoȱ2ȱseȱconfiguranȱcomoȱconveniosȱmuyȱmayoritariamenteȱdeȱduraciónȱ
determinadaȱenȱelȱtiempo,ȱestoȱesȱfinitosȱenȱunȱ90.32%ȱdeȱlosȱcasos,ȱyȱqueȱcontienenȱunȱ
contenidoȱ económicoȱ dondeȱ elȱ controlȱ delȱ centroȱ esȱ potencialmenteȱ importante,ȱ
concretamenteȱ unȱ 66.49%.ȱ Enȱ comparaciónȱ conȱ losȱ otrosȱ dosȱ grandesȱ gruposȱ deȱ
conveniosȱcabeȱdestacarȱqueȱseȱconformanȱclaramenteȱcomoȱunȱtertiumȱgenusȱentreȱlosȱ
dosȱtiposȱ“clásicosȱdeȱconvenios”.ȱEnȱefecto,ȱunaȱlecturaȱdeȱlasȱestructurasȱeconómicaȱyȱ
deȱ duraciónȱ deȱ losȱ convenios,ȱ confirmaȱ queȱ conȱ éstosȱ naceȱ unaȱ terceraȱ pataȱ deȱ laȱ
431
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
colaboraciónȱentreȱnivelesȱdeȱgobierno.ȱLaȱcolaboraciónȱyaȱnoȱseȱbasaȱexclusivamenteȱ
enȱlaȱcreaciónȱdeȱestructuraȱsobreȱelȱterritorioȱ(tipoȱ1),ȱniȱsuȱsoporteȱ(tipoȱ3),ȱsinoȱqueȱaȱ
partirȱdeȱ2003Ȭ2004ȱseȱempiezaȱaȱtomarȱcomoȱrelevanteȱlaȱnecesidadȱdeȱactuarȱtambiénȱ
enȱelȱentornoȱeducativo.ȱYȱlaȱformaȱenȱqueȱseȱhaceȱesȱmedianteȱprogramasȱdeȱduraciónȱ
determinadaȱyȱqueȱincluyenȱfinanciaciónȱdelȱcentroȱpolítico.ȱȱ
Diversosȱ motivosȱ puedenȱ fomentarȱ estaȱ configuración:ȱ enȱ primerȱ lugar,ȱ laȱ
incapacidadȱ financieraȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ queȱ lesȱ obligaȱ aȱ obtenerȱ parteȱ deȱ laȱ
financiaciónȱdelȱcentroȱpolítico;ȱenȱsegundoȱlugar,ȱlaȱcapacidadȱdeȱdirecciónȱpolíticaȱdeȱ
losȱ contenidosȱ deȱ lasȱ políticasȱ –niȱ queȱ seaȱ deȱ formaȱ indirectaȬȱ queȱ seȱ reservaȱ elȱ
Departamentȱsiȱesȱélȱelȱqueȱlasȱfinancia;ȱyȱenȱtercerȱlugarȱlaȱservidumbreȱqueȱgeneraȱelȱ
centroȱ políticoȱ paraȱ conȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ siȱ éstosȱ dependenȱ deȱ susȱ aportacionesȱ
económicasȱ paraȱ realizarȱ susȱ políticas.ȱ Estaȱ estructuraȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ entornoȱ
configuraȱ unasȱ políticasȱ públicasȱ formalmenteȱ localesȱ yȱ materialmenteȱ dependientesȱ
deȱlaȱplanificaciónȱdelȱDepartament.ȱȱ
ȱ
Unȱ análisisȱ longitudinalȱ deȱ lasȱ relacionesȱ económicasȱ deȱ losȱ conveniosȱ tipoȱ 2ȱ nosȱ
detallaȱ laȱ naturalezaȱ económicaȱ deȱ losȱ mismos,ȱ asíȱ comoȱ observarȱ siȱ hayȱ diferenciasȱ
entreȱ losȱ dosȱ gobiernosȱ delȱ centroȱ políticoȱ estudiado.ȱ Comoȱ seȱ veȱ enȱ elȱ siguienteȱ
gráfico,ȱ noȱ hayȱ diferenciasȱ muyȱ evidentesȱ entreȱ losȱ dosȱ gobiernos,ȱ peroȱ síȱ queȱ seȱ
observanȱ clarosȱ picosȱ enȱ formaȱ deȱ sierraȱ aȱ partirȱ deȱ 2003.ȱ Elȱ descensoȱ delȱ controlȱ
anteriorȱ seȱ explicaȱ porȱ losȱ bajosȱ númerosȱ absolutosȱ deȱ laȱ épocaȱ deȱ CiU.ȱ Estaȱ
configuraciónȱ claramenteȱ indicaȱ queȱ laȱ naturalezaȱ deȱ estosȱ conveniosȱ cambiaȱ enȱ
funciónȱdeȱlosȱprogramasȱimplementados.ȱLosȱpicosȱseȱcorrespondenȱconȱlaȱpuestaȱenȱ
marchaȱ deȱ algunasȱ políticas,ȱ deȱ formaȱ queȱ seȱ alteraȱ laȱ relaciónȱ entreȱ controlȱ yȱ
colaboración.ȱȱ
ȱ
ȱ
ȱ
432
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Gráficoȱ6.13.ȱLaȱevoluciónȱdeȱlaȱrelaciónȱeconómicaȱenȱlosȱconveniosȱtipoȱ2.ȱ
ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Finalmente,ȱyȱsóloȱenȱrelaciónȱconȱlosȱconveniosȱdeȱtipoȱ2,ȱlaȱtablaȱdeȱcontingenciaȱ
entreȱ relaciónȱ económicaȱ yȱ duraciónȱ deȱ losȱ conveniosȱ nosȱ detallaȱ todavíaȱ conȱ másȱ
precisiónȱlaȱnaturalezaȱestructuralȱdeȱestosȱconvenios.ȱ
Tablaȱ6.19:ȱRelaciónȱeconómicaȱyȱduraciónȱdeȱlosȱconveniosȱdeȱmejoraȱeducativaȱ(tipoȱ2)ȱ
Rel.ȱeconómica/ȱDuraciónȱ
Colaboraciónȱ
Controlȱ
Noȱespecificadoȱ
Totalȱ
Det.ȱ
656ȱ
1228ȱ
0ȱ
1884ȱ
%Cȱ
34,82ȱ
65,18ȱ
0,00ȱ
100ȱ
%F
94,39ȱ
88,54ȱ
0ȱ
ȱ
Indet.
3ȱ
83ȱ
2ȱ
88ȱ
%C
3,41ȱ
94,32
2,27ȱ
100ȱ
%F
0,43ȱ
5,98ȱ
50ȱ
ȱ
Noȱesp
36ȱ
76ȱ
2ȱ
114ȱ
%C
31,58ȱ
66,67ȱ
1,75ȱ
100ȱ
%Fȱ
5,18ȱ
5,48ȱ
50ȱ
ȱ
Totalȱ
695ȱ
1387ȱ
4ȱ
2086ȱ
%F
100ȱ
100ȱ
100ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Comoȱ seȱ puedeȱ observar,ȱ unȱ 88.54%ȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ entornoȱ seȱ puedenȱ
considerarȱcomoȱdeȱcontrolȱeconómicoȱdelȱcentroȱpolítico,ȱyaȱqueȱhastaȱ1228ȱcontienenȱ
financiaciónȱ delȱ Departament.ȱ Además,ȱ estosȱ 1228ȱ conveniosȱ representanȱ tambiénȱ elȱ
65.18%ȱ deȱ losȱ conveniosȱ deȱ duraciónȱ determinada.ȱ Laȱ conjugaciónȱ deȱ estosȱ factoresȱ
dibuja,ȱ claramente,ȱ unosȱ instrumentosȱ queȱ facilitanȱ laȱ creaciónȱ deȱ políticasȱ públicasȱ
localesȱ peroȱ queȱ aȱ suȱ vezȱ sonȱ extremadamenteȱ contingentesȱ yȱ dependientesȱ
financieramenteȱdelȱcentroȱpolítico.ȱSiȱbienȱnoȱesȱnovedadȱestimarȱqueȱlaȱrelaciónȱentreȱ
comunidadesȱ autónomasȱ yȱ gobiernosȱ localesȱ esȱ fundamentalmenteȱ deȱ contenidoȱ
433
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
económicoȱ (Cicuéndezȱ Santamariaȱ yȱ Ramosȱ Gallarín,ȱ 2011),ȱ síȱ loȱ esȱ observarȱ queȱ seȱ
comportaȱ deȱ formaȱ distintaȱ enȱ funciónȱ delȱ sectorȱ material,ȱ eȱ inclusoȱ deȱ laȱ políticaȱ
implementada.ȱ
ȱ
6.3.1ȱLosȱplanesȱeducativosȱdeȱentornoȱ(PEE).ȱ
Unaȱdeȱlasȱpolíticasȱbanderaȱdeȱlosȱgobiernosȱlocalesȱenȱmateriaȱeducativaȱhaȱsidoȱ
sinȱdudaȱlaȱimplementaciónȱdeȱlosȱPEE.ȱEstosȱplanesȱseȱfundamentanȱenȱlaȱfirmaȱdeȱunȱ
convenioȱ donȱ elȱ Departamentȱ yȱ consistenȱ enȱ laȱ creaciónȱ deȱ políticasȱ yȱ actividadesȱ
localesȱqueȱayudenȱaȱdisminuirȱlasȱdificultadesȱdeȱlosȱestudiantesȱconȱmásȱproblemasȱ
académicos.ȱ Miquelȱ Àngelȱ Alegreȱ losȱ conceptualizaȱ deȱ formaȱ ampliaȱ como:ȱ “sonȱ unaȱ
estratègiaȱ perȱ aconseguirȱ unesȱ taxesȱ mésȱ altesȱ d’èxitȱ acadèmicȱ iȱ socialȱ deȱ totȱ l’alumnat,ȱ
especialmentȱ aquellȱ ambȱ mésȱ dificultatsȱ perȱ motiusȱ socioeconòmics,ȱ culturals,ȱ lingüísticsȱ etc.,ȱ
totȱcercantȱunaȱcohesióȱsocialȱmésȱgran”ȱ(M.ȱÀ.ȱAlegreȱetȱal.,ȱ2007:1).ȱResumidamente,ȱlosȱ
PEEȱ tienenȱ comoȱ propósitoȱ fundamentalȱ elȱ conseguir,ȱ medianteȱ elȱ trabajoȱ conjuntoȱ
entreȱ escuela,ȱ familiasȱ yȱ comunidad,ȱ elȱ éxitoȱ educativoȱ delȱ alumnado,ȱ enȱ todasȱ susȱ
dimensiones:ȱpersonal,ȱsocial,ȱacadémicaȱyȱlaboral.ȱTodoȱelloȱseȱconceptualizaȱaȱtravésȱ
deȱunȱmandatoȱparaȱpromoverȱlaȱcohesiónȱsocialȱmedianteȱlaȱeducaciónȱintercultural,ȱ
laȱequidadȱyȱelȱfomentoȱdelȱusoȱdeȱlaȱlenguaȱcatalanaȱ(M.ȱÀ.ȱAlegreȱetȱal.,ȱ2007).ȱ
ȱ
Losȱ PEEȱ empiezanȱ prácticamenteȱ unȱ añoȱ despuésȱ deȱ laȱ llegadaȱ delȱ tripartitoȱ alȱ
gobiernoȱdeȱlaȱGeneralitat.ȱElȱ17ȱdeȱdiciembreȱdeȱ2004ȱlaȱSubdireccióȱGeneralȱdeȱLlenguaȱiȱ
CohesióȱSocialȱ(SGLIC)ȱdelȱDepartamentȱd’Educació,ȱhacíaȱpúblicoȱelȱPlanȱparaȱlaȱLenguaȱ
yȱlaȱCohesiónȱSocial,ȱenȱelȱanexoȱ3ȱdelȱcualȱaparecíaȱunaȱprimeraȱversiónȱprogramáticaȱ
deȱlosȱllamadosȱplanesȱeducativosȱdeȱentornoȱ(PEE).ȱEnȱelȱespírituȱdeȱlaȱdefiniciónȱdeȱ
losȱPEEȱestabaȱlaȱvoluntadȱdeȱqueȱéstosȱseȱrepartieranȱporȱelȱterritorio,ȱmásȱalláȱdeȱlasȱ
dificultadesȱ particularesȱ deȱ cadaȱ municipio.ȱ Sinȱ embargo,ȱ losȱ datosȱ desmientenȱ esteȱ
primerȱ objetivo.ȱ Losȱ primerosȱ PEEȱ entranȱ enȱ funcionamientoȱ comenzadoȱ elȱ cursoȱ
escolarȱ 2004Ȭ2005ȱ enȱ 26ȱ municipiosȱ catalanes.ȱ Siȱ bienȱ inicialmenteȱ sonȱ puestosȱ enȱ
434
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
marchaȱsinȱpresupuesto,ȱelȱDepartamentoȱdeȱEducaciónȱenȱfinanciaȱlaȱcontinuidadȱaȱloȱ
largoȱdelȱcursoȱ2005Ȭ2006ȱ(27ȱmunicipiosȱmás)ȱconȱunaȱdotaciónȱpresupuestariaȱtotalȱdeȱ
2.696.200ȱ euros.ȱ Elȱ cursoȱ 2006Ȭ2007,ȱ 23ȱ municipiosȱ seȱ hanȱ añadidoȱ aȱ losȱ yaȱ existentesȱ
completandoȱ unȱ totalȱ deȱ 80ȱ municipios.ȱ Desdeȱ eseȱ cursoȱ noȱ huboȱ ningunaȱ otraȱ
incorporación,ȱasíȱqueȱtanȱsóloȱ80ȱmunicipiosȱcontaronȱconȱPEEȱyȱademásȱtodosȱestosȱ
planesȱseȱrenovaron,ȱdeȱformaȱqueȱlosȱmismosȱmunicipiosȱcoparonȱtodosȱlosȱrecursosȱ
delȱDepartamentȱdestinadoȱaȱPEE332.ȱȱ
Mapaȱ6.8:ȱDistribuciónȱterritorialȱdeȱlosȱPEEȱ
ȱ
Fuente:ȱBD2010ȱ
ȱ
Desdeȱelȱcomienzo,ȱelȱmodeloȱdeȱaccesoȱalȱprogramaȱdeȱlosȱPEEȱparecíaȱtenderȱhaciaȱ
fórmulasȱ caracterizablesȱ porȱ losȱ parámetrosȱ deȱ loȱ que,ȱ enȱ términosȱ generales,ȱ seȱ
entiendeȱ comoȱ laȱ víaȱ delȱ ȈcontratoȬprogramaȈȱ (M.ȱ À.ȱ Alegreȱ etȱ al.,ȱ 2007)333.ȱ Tantoȱ elȱ
ȱEstosȱ80ȱmunicipiosȱincluyenȱ22ȱcapitalesȱdeȱcomarca,ȱ44ȱmunicipiosȱqueȱconsiguenȱOMEȱyȱgranȱparteȱ
deȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱmásȱconveniosȱbajoȱelȱgobiernoȱtripartito.ȱ
333ȱLaȱestructuraȱdeȱlosȱacuerdosȱparaȱimplementarȱlosȱPEEȱsiempreȱhaȱfuncionadoȱigualȱenȱlosȱ6ȱañosȱdeȱ
funcionamientoȱestudiados:ȱenȱprimerȱlugarȱseȱfirmaȱunȱconvenioȱmodeloȱigualȱparaȱtodosȱlosȱfirmantes333,ȱ
yȱposteriormenteȱseȱfirmabaȱunaȱadendaȱalȱconvenioȱmodeloȱdondeȱseȱespecificanȱlasȱpolíticasȱlocalesȱqueȱ
seȱ pensabanȱ implementar.ȱ Enȱ esteȱ sentido,ȱ laȱ colaboraciónȱ entreȱ Departament,ȱ aȱ travésȱ deȱ susȱ serviciosȱ
332
435
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
establecimientoȱ deȱ laȱ fórmulaȱ delȱ convenioȱ entreȱ elȱ Departamentȱ yȱ losȱ ayuntamientosȱ
queȱinicianȱsuȱPEEȱcomoȱmarcoȱgeneralȱdeȱacuerdoȱparaȱsuȱdesarrollo,ȱprefiguranȱunaȱ
modalidadȱdeȱaccesoȱbastanteȱabiertaȱenȱrelaciónȱconȱlosȱcontenidosȱdelȱprograma,ȱasíȱ
comoȱunȱescenarioȱprocedimentalȱbasadoȱenȱlaȱinstitucionalizaciónȱdelȱcontratoȱparaȱlaȱ
corresponsabilidadȱ entreȱ ambasȱ partes.ȱ Segúnȱ Alegre,ȱ esteȱ escenarioȱ tieneȱ hastaȱ tresȱ
aspectosȱpositivos:ȱenȱprimerȱlugar,ȱseȱȱrespetaȱlaȱfilosofíaȱuniversalizanteȱdeȱlosȱPEE,ȱaȱ
laȱvezȱqueȱseȱatacaȱaȱlosȱentornosȱmásȱdesfavorecidos.ȱEnȱefecto,ȱlosȱPEEȱtienenȱsentidoȱ
comoȱproyectoȱdeȱacciónȱeducativaȱgeneralizableȱenȱtodoȱelȱpaísȱyȱnoȱsóloȱenȱaquellosȱ
entornosȱ caracterizadosȱ porȱ unaȱ realidadȱ socialȱ yȱ culturalȱ desfavorecida,ȱ oȱ porȱ unaȱ
faltaȱdeȱrecursosȱmásȱevidente.ȱEnȱsegundoȱlugar,ȱteóricamenteȱpermitíaȱqueȱcualquierȱ
municipioȱtuvieraȱlaȱoportunidadȱdeȱiniciarȱsuȱPEEȱaȱtravésȱdeȱlaȱfirmaȱdeȱconvenios.ȱ
Sinȱembargo,ȱyaȱseȱhaȱvistoȱqueȱelȱaccesoȱaȱlosȱPEEȱseȱrestringeȱcompletamenteȱaȱpartirȱ
deȱ 2008,ȱ aȱ pesarȱ deȱ seguirȱ conȱ elȱ programaȱ vigente.ȱ Finalmente,ȱ Alegreȱ destacaȱ queȱ
incluyeȱ enȱ laȱ agendaȱ intergubernamentalȱ elȱ trabajoȱ enȱ red,ȱ comoȱ expresiónȱ deȱ unaȱ
voluntadȱpolíticaȱnueva334.ȱ
Sinȱ embargo,ȱ laȱ naturalezaȱ deȱ losȱ PEEȱ haȱ cambiadoȱ duranteȱ losȱ 6ȱ añosȱ deȱ
implementación335.ȱEnȱefecto,ȱenȱunaȱprimeraȱépocaȱ(2005Ȭ2007)ȱlosȱPEEȱeranȱconveniosȱ
conȱ unaȱ voluntadȱ deȱ deȱ fuerteȱ expresiónȱ localȱ yȱ deȱ libertadȱ enȱ laȱ ejecuciónȱ muyȱ
importante,ȱ aunqueȱ fueranȱ diseñadosȱ paraȱ darȱ respuestaȱ aȱ problemasȱ globalesȱ yȱ
generales336.ȱEnȱestaȱprimeraȱépocaȱlosȱPEEȱsonȱprácticamenteȱunaȱgenuinaȱexpresiónȱ
territoriales,ȱ yȱ gobiernoȱ localȱ seȱ concretabaȱ enȱ unȱ primerȱ documentoȱ deȱ intencionesȱ (modelo)ȱ yȱ unȱ
posteriorȱpactoȱ(adenda)ȱdondeȱseȱconcretabanȱelȱcontenidoȱdeȱlasȱpolíticas.ȱAdemás,ȱexistíanȱdotacionesȱ
económicasȱfinalistasȱyȱotrasȱabiertas.ȱ
334ȱ Aȱ partirȱ deȱ estaȱ característica,ȱ Alegreȱ concluyeȱ queȱ losȱ municipiosȱ noȱ seȱ sitúanȱ aquíȱ enȱ calidadȱ deȱ
entidadesȱ buscadorasȱ deȱ recursos,ȱ sinoȱ másȱ bienȱ comoȱ actoresȱ queȱ lleganȱ aȱ compromisosȱ paraȱ trabajarȱ
decididamenteȱ enȱ laȱ direcciónȱ deȱ losȱ objetivosȱ queȱ defineȱ elȱ programaȱ marcoȱ deȱ losȱ PEE,ȱ asíȱ comoȱ deȱ
hacerloȱ deȱ maneraȱ coparticipadaȱ yȱ corresponsableȱ conȱ elȱ restoȱ deȱ agentesȱ institucionalesȱ yȱ socialesȱ
involucradosȱenȱelȱproceso.ȱȱ
335ȱ Deȱ laȱ observaciónȱ directaȱ deȱ losȱ conveniosȱ seȱ constataȱ muyȱ claramenteȱ queȱ esteȱ programaȱ haȱ sidoȱ
modificadoȱprofundamenteȱenȱlosȱañosȱ2008ȱaȱ2010.ȱ
336ȱ Enȱ estaȱ época,ȱ laȱ adendaȱ queȱ concretabaȱ losȱ contenidosȱ eraȱ redactadaȱ yȱ propuestaȱ porȱ losȱ gobiernosȱ
localesȱsinȱmásȱrestriccionesȱqueȱlaȱadecuaciónȱaȱlosȱprincipiosȱdelȱprograma,ȱqueȱhabíanȱsidoȱpactadosȱenȱ
elȱsenoȱdeȱlaȱcomisiónȱmunicipalistaȱ
436
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
deȱ laȱ voluntadȱ localȱ yȱ respetanȱ enȱ granȱ medidaȱ laȱ autonomíaȱ local337.ȱ Estoȱ cambiaȱ aȱ
partirȱ deȱ 2008.ȱ ȱ Sigueȱ laȱ dinámicaȱ deȱ ȱ “contratoȱ programa”ȱ consistenteȱ enȱ firmarȱ unȱ
primerȱmodeloȱseguidoȱdeȱunaȱadendaȱdeȱconcreción,ȱperoȱsinȱembargoȱlaȱnaturalezaȱ
deȱ éstaȱ cambiaȱ profundamente.ȱ Yaȱ noȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ segundoȱ acuerdoȱ dondeȱ elȱ
gobiernoȱ localȱ detallaȱ lasȱ actuacionesȱ aȱ llevarȱ aȱ cabo,ȱ sinoȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ
documentoȱ igualȱ paraȱ todosȱ losȱ municipios,ȱ queȱ detallaȱ yȱ especificaȱ todasȱ lasȱ
actuacionesȱ yȱ políticasȱ queȱ seȱ puedenȱ llevarȱ aȱ cabo,ȱ yȱ queȱ sóloȱ permiteȱ distribuirȱ laȱ
dotaciónȱ económicaȱ entreȱ losȱ apartadosȱ preȬestablecidosȱ porȱ elȱ formulario338.ȱ
Desaparece,ȱ pues,ȱ laȱ genuinaȱ expresiónȱ deȱ laȱ voluntadȱ localȱ yȱ apareceȱ unaȱ voluntadȱ
homogeneizadoraȱ evidente.ȱ Además,ȱ enȱ laȱ segundaȱ etapaȱ noȱ seȱ incorporaȱ niȱ unȱ soloȱ
municipioȱ nuevoȱ alȱ programa.ȱ Enȱ cualquierȱ caso,ȱ pareceȱ evidenteȱ queȱ loȱ queȱ eraȱ unȱ
programaȱmuyȱambiciosoȱdeȱcorresponsabilidadȱyȱdeȱmunicipalizaciónȱdeȱlaȱeducaciónȱ
enȱorigen,ȱseȱtransformaȱenȱunȱprogramaȱalgoȱmásȱcontroladoȱporȱelȱDepartamentȱyȱconȱ
másȱ visosȱ deȱ programaȱ generadorȱ deȱ recursosȱ financieros,ȱ másȱ queȱ deȱ verdaderaȱ
expresiónȱdeȱlaȱcorresponsabilidadȱlocalȱenȱeducación.ȱȱ
Noȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ programaȱ alȱ cualȱ puedanȱ accederȱ losȱ municipiosȱ librementeȱ yȱ aȱ
partirȱ deȱ laȱ negociaciónȱ políticaȱ enȱ elȱ marcoȱ deȱ lasȱ relacionesȱ intergubernamentales,ȱ
consideroȱ queȱ puedeȱ serȱ importanteȱ analizarȱ elȱ perfilȱ deȱ losȱ municipiosȱ queȱ
implementanȱ PEE.ȱ Consideroȱ deȱ nuevo,ȱ queȱ elȱ mejorȱ métodoȱ paraȱ discernirȱ lasȱ
diferenciasȱ entreȱ municipiosȱ esȱ elȱ tȬtest.ȱ Estaȱ vez,ȱ elȱ criterioȱ deȱ demarcaciónȱ deȱ losȱ
gruposȱ esȱ laȱ existenciaȱ deȱ alȱ menosȱ unȱ PEEȱ yȱ tomoȱ comoȱ poblaciónȱ todosȱ losȱ
municipiosȱ queȱ tienenȱ alȱ menosȱ unȱ centroȱ escolarȱ públicoȱ oȱ privado339.ȱ Lasȱ variablesȱ
escogidasȱ paraȱ trazarȱ lasȱ diferenciasȱ sonȱ principalmenteȱ variablesȱ deȱ entornoȱ
(económico,ȱsocial,ȱeducativo),ȱempezandoȱporȱdatosȱsocioȬdemográficos,ȱpasandoȱporȱ
ȱVerȱlosȱdistintosȱejemplosȱenȱelȱanexo.ȱ
ȱVerȱtambiénȱlosȱejemplosȱenȱelȱanexo.ȱ
339ȱTrabajarȱconȱlosȱ947ȱmunicipiosȱseríaȱextremadamenteȱsesgado,ȱpuestoȱqueȱlasȱdiferenciasȱentreȱgruposȱ
seríanȱ significativasȱ conȱ todaȱ seguridadȱ alȱ incorporarȱ 289ȱ municipiosȱ deȱ pequeñaȱ dimensiónȱ yȱ sinȱ
capacidadȱeducativa.ȱ
337
338
437
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
elȱ númeroȱ deȱ matriculadosȱ yȱ algúnȱ datoȱ políticoȱ hastaȱ nivelesȱ deȱ rentaȱ municipal.ȱ Elȱ
detalleȱdeȱlasȱvariablesȱes:ȱ
o
pob2010:ȱ esȱ elȱ indicadorȱ deȱ laȱ poblaciónȱ municipalȱ enȱ 2010.ȱ Variableȱ deȱ tipoȱ
socioȬdemográfico.ȱ
o
convtrip:ȱ indicaȱ elȱ númeroȱ deȱ conveniosȱ queȱ elȱ municipioȱ haȱ firmadoȱ bajoȱ elȱ
gobiernoȱtriparitoȱ(04Ȭ10).ȱEsȱunȱindicadorȱpolítico.ȱ
o
convciu:ȱ indicaȱ elȱ númeroȱ deȱ conveniosȱ queȱ elȱ municipioȱ haȱ firmadoȱ bajoȱ elȱ
gobiernoȱdeȱCiUȱ(99Ȭ03).ȱEsȱunȱindicadorȱpolítico.ȱ
o
añosOME:ȱ seȱ trataȱ deȱ unȱ indicadorȱ acumuladoȱ deȱ losȱ añosȱ queȱ llevaȱ enȱ
funcionamientoȱ laȱ OMEȱ municipalȱ siȱ laȱ hay.ȱ Seȱ trataȱ deȱ unȱ indicadorȱ deȱ
evolución,ȱqueȱpermiteȱanalizarȱaspectosȱinstitucionalesȱeducativosȱlocales.ȱ
o
Evolhutch:ȱevoluciónȱdelȱíndiceȱdeȱHutchens,ȱdeȱsegregaciónȱescolar,ȱcomoȱrestaȱ
delȱíndiceȱdeȱ2010ȱdelȱdeȱ2001.ȱEsteȱíndiceȱesȱelȱmásȱcomúnmenteȱutilizadoȱparaȱ
medirȱ elȱ nivelȱ deȱ segregaciónȱ escolarȱ deȱ extranjerosȱ enȱ losȱ municipiosȱ
estudiados.ȱSeȱtrataȱdeȱunȱindicadorȱsocioȬeducativo.ȱ
o
baseirpf2010:ȱ tomaȱ comoȱ valorȱ laȱ baseȱ mediaȱ imponibleȱ delȱ Impuestoȱ sobreȱ laȱ
Rentaȱ deȱ lasȱ Personasȱ Físicasȱ (IRPF)ȱ aȱ nivelȱ municipalȱ paraȱ elȱ añoȱ 2010.ȱ Esȱ unȱ
indicadorȱeconómico.ȱ
o
paro2010:ȱ mideȱ laȱ mediaȱ deȱ personasȱ queȱ hanȱ estadoȱ apuntadasȱ aȱ lasȱ listasȱ delȱ
paroȱparaȱcadaȱmunicipioȱenȱelȱañoȱ2010.ȱEsȱunȱindicadorȱsocioȬeconómico.ȱ
o
concetrextr2010:ȱmideȱlaȱconcentraciónȱdeȱalumnosȱextranjeros,ȱentendidosȱcomoȱ
elȱporcentajeȱdeȱalumnosȱnoȱespañolesȱyȱnoȱmiembrosȱdeȱlaȱUEȱsobreȱelȱtotalȱdeȱ
matriculados,ȱ enȱ cadaȱ municipioȱ paraȱ elȱ totalȱ deȱ centros.ȱ Esȱ unȱ indicadorȱ
educativo.ȱ
o
matr2010:ȱ mideȱ elȱ númeroȱ deȱ estudiantesȱ matriculadosȱ enȱ todosȱ losȱ centrosȱ
regladosȱdelȱmunicipioȱparaȱ2010.ȱEsȱunȱindicadorȱeducativoȱ
438
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
o
%coincipol:ȱ Porcentajeȱ deȱ conveniosȱ firmadosȱ bajoȱ elȱ supuestoȱ deȱ coincidenciaȱ
políticaȱdeȱlosȱgobiernosȱdeȱambosȱniveles.ȱEsȱunȱindicadorȱpolítico.ȱ
o
Hutchens2010:ȱ índiceȱ deȱ Hutchens,ȱ deȱ segregaciónȱ escolar,ȱ paraȱ 2010ȱ yȱ cadaȱ
municipio.ȱ Esteȱ índiceȱ mideȱ elȱ nivelȱ deȱ segregaciónȱ escolarȱ deȱ extranjerosȱ enȱ
cadaȱunoȱdeȱlosȱpaíses,ȱ regionesȱoȱenȱesteȱcasoȱmunicipiosȱ estudiados.ȱSeȱtrataȱ
deȱunȱindicadorȱsocioȬeducativo.ȱ
ȱ
Paraȱlaȱinterpretaciónȱdeȱlosȱdatos,ȱaplicoȱtodasȱlasȱnotasȱmetodológicasȱapuntadasȱ
enȱapartadosȱanteriores.ȱAsíȱpues,ȱelȱtȬtestȱofreceȱlosȱresultadosȱsiguientes:ȱȱ
Tablaȱ6.20:ȱtȬtestȱdeȱindependenciaȱdeȱmediasȱparaȱlosȱmunicipiosȱconȱPEE.ȱȱ
ȱȱ
pob2010ȱ
convtripȱ
convciuȱ
añosOMEȱ
evolhutchȱ
baseirpf2010ȱ
paro2010ȱ
concetrextr2010ȱ
matr2010ȱ
%coincipolȱ
hutchens2010ȱ
ȱ
PEEȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
Síȱ
Noȱȱ
N
79
658
79
658
79
658
79
658
79
658
79
658
79
658
79
658
79
658
79
527
75
632
Mean
61433,5696
3968,4347
23,9114
3,8161
6,5696
1,3009
2,6329
,0973
Ȭ,0511
,0038
19302,0380
17999,9210
4825,7057
285,7741
16,2146
10,9782
8970,9241
587,0760
,6266
,4770
,2083
,0675
Std.ȱDeviation
185513,48077
7592,23492
22,50823
5,13364
9,39815
2,79171
2,51242
,57573
,11692
,10501
3695,03595
4243,34860
12227,65529
637,02228
8,64671
10,37612
26344,69825
1252,32898
,31000
,37782
,014616
,11672
Std.ȱErrorȱMeanȱ
20871,89727
295,97613
2,53237
,20013
1,05737
,10883
,28267
,02244
,01315
,00409
415,72402
165,42295
1375,71870
24,83371
,97283
,40450
2964,01013
48,82087
,03488
,01646
,01688
,00464
ȱ
439
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
ȱȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
440
Fuente:ȱBD2010ȱ
hutchens2010ȱ
matr2010ȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
ȱ
13,755
ȱȱ
100,453
ȱȱ
3,905
ȱȱ
118,537
5,542
ȱȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
ȱȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
10,525
ȱȱ
964,638
ȱȱ
136,761
ȱȱ
245,933
ȱȱ
Fȱ
85,513
ȱȱ
,000
ȱȱ
,000
ȱȱ
,049
ȱȱ
,000
ȱȱ
,019
ȱȱ
,001
ȱȱ
,000
ȱȱ
,000
ȱȱ
,000
ȱȱ
Sig.ȱ
,000
LeveneȇsȱTestȱforȱ
Equalityȱofȱ
Variancesȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱnotȱassumedȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
concetrextr2010 Equalȱvariancesȱassumedȱ
paro2010ȱ
baseirpf2010ȱ
evolhutchȱ
anysOMEȱ
convciuȱ
convtripȱ
Equalȱvariancesȱassumedȱ
ȱȱ
ȱȱ
pob2010ȱ
ȱ
93,734
Ȭ3,985
9,590
2,828
8,127
4,789
3,694
3,300
9,464
2,910
85,568
705
78,042
735
118,114
735
78,051
735
104,345
735
735
2,611
78,986
735
79,660
735
78,977
735
78,031
735
8,942
dfȱ
Ȭ4,336
21,665
4,957
10,946
7,911
19,193
2,753
tȱ
7,930
,007ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,006ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,001ȱ
,000ȱ
,004ȱ
,009ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,000ȱ
,14072
,14072
8383,84806
8383,84806
4,49997
4,49997
4539,93162
4539,93162
1302,11700
1302,11700
Ȭ,05490
Ȭ,05490
2,53565
2,53565
5,26871
5,26871
20,09528
20,09528
57465,13497
Meanȱ
Differenceȱ
57465,13497
,01750
,01467
2964,41217
1031,56920
,93971
1,21827
1375,94283
479,69188
447,42733
498,73820
,01378
,01266
,28356
,11704
1,06296
,48132
2,54027
1,04702
20873,99572
Std.ȱErrorȱ
Differenceȱ
7246,50202
tȬtestȱforȱEqualityȱofȱMeansȱ
ȱȱ
Sig.ȱ(2Ȭ
tailed)ȱ
,000ȱ
IndependentȱSamplesȱTestȱ
,10592
,11191
2482,20720
6358,67472
2,63912
2,10828
1800,66799
3598,20207
414,88638
322,99577
Ȭ,08225
Ȭ,07975
1,97124
2,30588
3,15321
4,32379
15,03898
18,03977
15908,46494
43238,82543
Lowerȱ
,17551
,16953
14285,48892
10409,02141
6,36083
6,89167
7279,19526
5481,66118
2189,34762
2281,23823
Ȭ,02754
Ȭ,03004
3,10006
2,76542
7,38421
6,21363
25,15158
22,15080
99021,80500
71691,44451
Upperȱ
95%ȱConfidenceȱIntervalȱofȱtheȱ
Differenceȱ
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
Losȱresultadosȱdelȱtestȱdeȱindependenciaȱdeȱmediasȱconfirmanȱtambiénȱestaȱvezȱqueȱ
laȱelecciónȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱconsiguenȱunȱPEEȱnoȱesȱniȱazarosaȱniȱaleatoria.ȱTodosȱ
losȱtestȱdeȱLeveneȱnosȱpermitenȱasumirȱqueȱlasȱvarianzasȱdeȱlasȱmediasȱsonȱdistintasȱyȱ
todasȱlasȱsignificacionesȱdelȱtȬtestȱsonȱsuficientementeȱbajasȱcomoȱparaȱconsiderarȱque,ȱ
efectivamente,ȱlasȱdiferenciasȱentreȱlosȱdosȱgruposȱsonȱsignificativas.ȱLosȱresultadosȱdelȱ
testȱ noȱ desmientenȱ queȱ losȱ municipiosȱ queȱ consiguenȱ unȱ PEEȱ sonȱ unosȱ muyȱ
determinados.ȱ Efectivamente,ȱ losȱ resultadosȱ muestranȱ diferenciasȱ entreȱ gruposȱ
significativasȱenȱtodasȱlasȱvariablesȱpropuestas,ȱreafirmandoȱlaȱhipótesisȱdeȱqueȱnoȱseȱ
trataȱdeȱunaȱpolíticaȱabiertaȱaȱcualquierȱtipoȱdeȱmunicipio.ȱ
Enȱ primerȱ lugar,ȱ laȱ variableȱ poblaciónȱ nosȱ indicaȱ queȱ efectivamenteȱ losȱ PEEȱ seȱ
dirigen,ȱ enȱ generalȱ aȱ municipiosȱ medianos,ȱ medianosȬgrandes340,ȱ yȱ queȱ generalmenteȱ
sonȱcapitalȱcomarcalȱyȱtienenȱOME.ȱPrecisamente,ȱenȱcuantoȱaȱlasȱvariablesȱeducativas,ȱ
todasȱellasȱsonȱsignificativas,ȱperoȱesȱespecialmenteȱdestacableȱlaȱmediaȱdeȱ2.6ȱañosȱconȱ
existenciaȱdeȱOMEȱqueȱtienenȱlosȱmunicipiosȱconȱPEE,ȱrespectoȱdeȱlosȱ0.91ȱqueȱtienenȱ
losȱ queȱ noȱ firmanȱ PEE.ȱ Enȱ segundoȱ lugar,ȱ siguiendoȱ conȱ lasȱ variablesȱ educativas,ȱ seȱ
encuentraȱtambiénȱunaȱgranȱdiferenciaȱenȱelȱnúmeroȱmedioȱdeȱalumnosȱmatriculadosȱ
porȱ municipio:ȱ esȱ significativaȱ laȱ diferenciaȱ deȱ gruposȱ (.006)ȱ queȱ implicaȱ queȱ enȱ losȱ
municipiosȱconȱPEEȱhayȱmatriculadosȱunaȱmediaȱdeȱ8970ȱalumnos,ȱmientrasȱqueȱenȱlosȱ
queȱnoȱhayȱunaȱmediaȱdeȱ587.ȱTambiénȱesȱmuyȱrelevanteȱobservarȱqueȱlaȱdiferenciaȱenȱ
laȱconcentraciónȱdeȱextranjerosȱ(concetrextr2010)ȱesȱmuyȱsuperiorȱenȱlosȱmunicipiosȱconȱ
PEEȱ (16.2%),ȱ respectoȱ deȱ losȱ queȱ noȱ (10.97%)ȱ yȱ queȱ seȱ trataȱ deȱ unaȱ diferenciaȱ
significativaȱ (.000),ȱ confirmandoȱ asíȱ queȱ losȱ PEEȱ seȱ incardinanȱ enȱ municipiosȱ conȱ
mayorȱpresenciaȱyȱproporciónȱdeȱextranjerosȱmatriculadosȱenȱelȱsistemaȱeducativo.ȱEnȱ
esteȱsentidoȱelȱíndiceȱHutchensȱparaȱ2010ȱtambiénȱnosȱconfirmaȱqueȱlosȱmunicipiosȱconȱ
PEEȱtienenȱunȱíndiceȱdeȱsegregaciónȱmayorȱ(deȱmediaȱ0.2)ȱqueȱlosȱqueȱnoȱtienenȱPEE.ȱ
Finalmente,ȱ otroȱ indicadorȱ educativoȱ significativoȱ esȱ elȱ deȱ laȱ evoluciónȱ delȱ índiceȱ deȱ
Hutchensȱ(evolhutch),ȱqueȱdisminuyeȱligeramenteȱenȱlosȱmunicipiosȱconȱPEEȱyȱaumentaȱ
340
ȱInclusoȱsiȱtomamosȱlosȱPEEȱsinȱBarcelona,ȱlaȱmediaȱpoblacionalȱesȱdeȱmásȱdeȱ41000ȱhabitantes.ȱ
441
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
laȱ segregaciónȱ enȱ losȱ queȱ noȱ tienenȱ PEE.ȱ Esȱ ciertoȱ queȱ esteȱ indicadorȱ estáȱ másȱ
relacionadoȱconȱlasȱOMEsȱqueȱconȱlosȱPEE,ȱperoȱsinȱdudaȱlosȱPEEȱfomentanȱelȱtrabajoȱ
enȱ redȱ deȱ gobiernosȱ conȱ tejidoȱ socialȱ localȱ yȱ conȱ losȱ centrosȱ educativosȱ enȱ laȱ luchaȱ
contraȱlaȱdesigualdadȱyȱlaȱdiscriminación.ȱȱȱ
Lasȱvariablesȱpolíticasȱtambiénȱofrecenȱdiferenciasȱentreȱlosȱgruposȱsignificativas.ȱEnȱ
primerȱ lugarȱ observamosȱ queȱ losȱ municipiosȱ firmanȱ másȱ conveniosȱ bajoȱ losȱ dosȱ
gobiernosȱdeȱlaȱGeneralitat,ȱperoȱsinȱembargoȱlasȱrelacionesȱsonȱmuyȱdistintas.ȱSiȱbajoȱ
elȱ gobiernoȱ deȱ CiUȱ laȱ relaciónȱ esȱ deȱ 5ȱ aȱ 1ȱ (6.5ȱ aȱ 1.3)ȱ deȱ conveniosȱ deȱ municipiosȱ conȱ
PEEȱenȱrelaciónȱconȱmunicipiosȱsinȱPEE.,ȱlaȱrelaciónȱbajoȱelȱtripartitoȱtodavíaȱaumentaȱ
másȱyȱesȱdeȱ6.3ȱaȱ1ȱ(23.9ȱaȱ3.8).ȱAdemás,ȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱPEEȱcoincidenȱenȱunȱ
66.62%ȱconȱelȱcentroȱpolítico,ȱmientrasȱqueȱlosȱqueȱnoȱfirmanȱPEEȱcoincidenȱtanȱsóloȱenȱ
unȱ 47.7%,ȱ cuandoȱ laȱ mediaȱ deȱ coincidenciaȱ paraȱ losȱ 616ȱ municipiosȱ queȱ finȱ alȱ menosȱ
unȱ convenioȱ esȱ delȱ 49%.ȱ Estosȱ datosȱ parecenȱ corroborarȱ queȱ elȱ factorȱ político,ȱ
concretamenteȱ elȱ volumenȱ deȱ relacionesȱ consumadasȱ enȱ formaȱ deȱ convenios,ȱ esȱ unȱ
buenȱindicadorȱdeȱlaȱobtenciónȱdeȱrecursosȱyȱcapacidadesȱeducativas.ȱ
Finalmente,ȱ lasȱ dosȱ variablesȱ deȱ entornoȱ económicoȱ ofrecenȱ informacionesȱ algoȱ
contradictoriasȱperoȱrelevantes.ȱLaȱvariableȱdeȱrentaȱ(basirpf2010)ȱnosȱaportaȱdiferenciasȱ
significativasȱ ȱ entreȱ losȱ dosȱ gruposȱ peroȱ laȱ mediaȱ deȱ laȱ baseȱ delȱ impuestoȱ esȱ másȱ
elevadaȱ paraȱ losȱ municipiosȱ conȱ PEEȱ queȱ sinȱ (19302ȱ eurosȱ contraȱ 17999).ȱ Esteȱ datoȱ
indicaȱqueȱlosȱPEEȱseȱimplementanȱenȱmunicipiosȱconȱrentasȱpersonalesȱmásȱaltasȱenȱ
términosȱ generalesȱ yȱ queȱ estasȱ diferenciasȱ sonȱ significativasȱ (.004).ȱ Sinȱ embargoȱ esteȱ
datoȱ síȱ queȱ seȱ puedeȱ relacionarȱ conȱ elȱ hechoȱ deȱ que,ȱ comoȱ normaȱ general,ȱ losȱ
municipiosȱ másȱ pobladosȱ tienenȱ unaȱ mayorȱ rentaȱ perȱ cápita341.ȱ Ligadoȱ aȱ esteȱ dato,ȱ laȱ
variableȱ paro2010ȱ síȱ queȱ ofreceȱ unȱ resultadoȱ másȱ ajustadoȱ conȱ losȱ objetivosȱ delȱ PEE,ȱ
puestoȱqueȱlosȱmunicipiosȱconȱPEEȱtienenȱunaȱmediaȱdeȱpersonasȱenȱparoȱmuchoȱmásȱ
elevadaȱ queȱ losȱ municipiosȱ sinȱ PEEȱ (4825ȱ contraȱ 285),ȱ yȱ ademásȱ esteȱ resultadoȱ esȱ
341ȱDeȱhecho,ȱlosȱmunicipiosȱconȱPEEȱseȱsitúanȱprácticamenteȱenȱlaȱmediaȱdelȱpercentilȱ75ȱenȱlaȱdistribuciónȱ
deȱlaȱbaseȱdelȱIRPFȱparaȱ2010,ȱqueȱesȱdeȱ19827ȱeurosȱdeȱmediaȱporȱmunicipio.ȱ
442
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
válidoȱ tambiénȱ siȱ hiciéramosȱ laȱ diferenciaȱ enȱ porcentajeȱ deȱ parados342.ȱ Asíȱ pues,ȱ esteȱ
datoȱ síȱ pareceȱ reafirmarȱ laȱ voluntadȱ delȱ PEEȱ deȱ implementarseȱ allíȱ dondeȱ hayaȱ másȱ
dificultadesȱ socioeconómicas.ȱ Sonȱ datosȱ potencialmenteȱ contradictorios,ȱ peroȱ queȱ seȱ
explicanȱ tambiénȱ ambosȱ porȱ laȱ diferenteȱ tallaȱ poblacionalȱ deȱ losȱ municipiosȱ
estudiados.ȱȱȱ
ParaȱterminarȱconȱlaȱdistribuciónȱdeȱlosȱPEE,ȱconvieneȱdestacarȱque,ȱaȱpesarȱdeȱlasȱ
diferenciasȱ observadas,ȱ comoȱ enȱ casiȱ todasȱ lasȱ políticasȱ queȱ heȱ analizadoȱ hastaȱ elȱ
momento,ȱ laȱ distribuciónȱ territorialȱ esȱ relativamenteȱ homogéneaȱ siȱ seȱ tomaȱ comoȱ
referenciaȱ losȱ Serviciosȱ Territorialesȱ delȱ Departament.ȱ Tanȱ sóloȱ Gironaȱ yȱ laȱ Catalunyaȱ
Centralȱdisponenȱdeȱunȱporcentajeȱalgoȱsuperior,ȱperoȱestoȱseȱexplicaȱporȱlaȱexistenciaȱ
deȱalgunosȱPEEȱqueȱseȱfirmanȱporȱvariosȱmunicipiosȱconjuntamente343.ȱ
Tablaȱ6.21:ȱPEEȱsegúnȱServicioȱTerritorialȱ
ServicioȱTerritorialȱ
BaixȱLlobregatȱ
Barcelonaȱ(municipi)ȱ
Barcelonaȱ2ȱ(comarques)ȱ
CatalunyaȱCentralȱ
Gironaȱ
Lleidaȱ
MaresmeȬVallèsȱOrientalȱ
Tarragonaȱ
TerresȱdeȱlȇEbreȱ
VallèsȱOccidentalȱ
Totalȱȱ
Municipiosȱconȱ
PEEȱ
6ȱ
1ȱ
6ȱ
16ȱ
15ȱ
5ȱ
8ȱ
9ȱ
6ȱ
8ȱ
80ȱ
%ȱ
7,5ȱ
1,25ȱ
7,5ȱ
20ȱ
18,75ȱ
6,25ȱ
10ȱ
11,25ȱ
7,5ȱ
10ȱ
100ȱ
Fuente:ȱBDCONVȱ
ȱ
Unaȱvezȱmás,ȱseȱconfirmaȱqueȱlaȱreparticiónȱdeȱlosȱmunicipiosȱqueȱobtienenȱunȱPEEȱ
segúnȱservicioȱterritorialȱesȱhomogénea.ȱNingunoȱdeȱlosȱespaciosȱdesconcentradosȱdelȱ
Departament,ȱningúnȱterritorioȱeducativo,ȱobtieneȱunaȱventajaȱmuyȱdistintaȱrespectoȱdeȱ
losȱ demás.ȱ Así,ȱ aȱ losȱ criteriosȱ deȱ reparticiónȱ deȱ lasȱ variablesȱ deȱ entornoȱ analizadas,ȱ
ȱEnȱporcentaje,ȱlosȱmunicipiosȱconȱPEEȱtienenȱdeȱmediaȱunȱ3%ȱmásȱdeȱparadosȱqueȱlosȱmunicipiosȱqueȱ
noȱloȱtienen.ȱ
343ȱ Enȱ efecto,ȱ estaȱ esȱ unaȱ prácticaȱ pocoȱ habitualȱ delȱ Departamentȱ que,ȱ enȱ general,ȱ prefiereȱ lasȱ relacionesȱ
bilaterales.ȱConcretamenteȱlosȱmunicipiosȱqueȱfirmanȱconjuntamenteȱson:ȱBanyolesȱyȱPorqueres;ȱBordils,ȱ
Celràȱ yȱ Flaçà;ȱ Castellbellȱ iȱ elȱ Vilar,ȱ Castellgalí,ȱ Monistrolȱ deȱ Montserrat,ȱ elȱ Pontȱ deȱ Vilomaraȱ iȱ Rocafort,ȱ
MarganellȱyȱSantȱVicençȱdeȱCastellet;ȱLesȱMasiesȱdeȱVoltregaȱyȱSantȱHipòlitȱdeȱVoltregà.ȱ
342
443
ȱ
ȱ
ȱ
Bloqueȱ2.ȱInterdependenciasȱinstitucionalesȱȱ
tambiénȱ esȱ posibleȱ superponerleȱ laȱ actividadȱ deȱ redistribuciónȱ conȱ criteriosȱ
administrativosȱqueȱyaȱheȱconstatadoȱenȱotrasȱpolíticas.ȱȱȱȱȱȱ
ȱ
6.3.2ȱLosȱPQPIȱyȱlasȱpolíticasȱcomplementariasȱaȱlaȱESO.ȱ
Unȱ segundoȱ bloqueȱ deȱ políticasȱ deȱ entornoȱ relevanteȱ esȱ elȱ queȱ incluyeȱ losȱ
subcódigosȱ24ȱyȱ25.ȱSeȱtrataȱdeȱlosȱconveniosȱqueȱversanȱsobreȱplanesȱdeȱtransiciónȱalȱ
trabajo,ȱlosȱPQPIȱoȱlasȱactividadesȱparaȱjóvenesȱdesescolarizadosȱoȱenȱparoȱque,ȱcomoȱ
seȱhaȱvisto,ȱsonȱlasȱpolíticasȱqueȱseȱmantienenȱduranteȱlosȱdoceȱañosȱdeȱestudio,ȱperoȱ
queȱ“sufren”ȱlaȱapariciónȱdeȱnuevasȱpolíticasȱcomoȱlosȱPEEȱ(21)ȱyȱlasȱdeȱbienvenidaȱaȱȬ
oȱintegraciónȱdeȬȱalumnosȱextranjerosȱoȱreciénȱllegadosȱyȱdeȱatenciónȱaȱlosȱalumnosȱconȱ
necesidadesȱespecialesȱ(29)ȱ(verȱgráficoȱ6.16).ȱEnȱesteȱsentidoȱseȱtrataȱdeȱpolíticasȱdondeȱ
laȱcolaboraciónȱentreȱnivelesȱdeȱgobiernoȱllevaȱdesarrollándoseȱmásȱtiempoȱyȱdeȱformaȱ
másȱ intensa,ȱ peroȱ queȱ hanȱ perdidoȱ algoȱ deȱ espacioȱ enȱ laȱ agendaȱ colaborativaȱ deȱ lasȱ
relacionesȱintergubernamentales.ȱȱ
Estasȱ sonȱ lasȱ políticasȱ queȱ deȱ formaȱ másȱ naturalȱ permitenȱ laȱ participaciónȱ deȱ losȱ
entesȱ locales.ȱ Elloȱ esȱ asíȱ porȱ laȱ particularȱ relaciónȱ deȱ losȱ gobiernosȱ localesȱ conȱ suȱ
entornoȱ socioeconómico,ȱ queȱ lesȱ permiteȱ tenerȱ enȱ cuentaȱ lasȱ necesidadesȱ deȱ losȱ
alumnosȱ queȱ noȱ consiguenȱ aprobarȱ laȱ ESOȱ conȱ lasȱ necesidadesȱ delȱ tejidoȱ económicoȱ
local344.ȱ Lasȱ políticasȱ deȱ soporteȱ aȱ losȱ jóvenesȱ conȱ másȱ dificultadesȱ yȱ losȱ PQPIȱ sonȱ
programasȱ pensadosȱ paraȱ favorecerȱ lasȱ complejasȱ transicionesȱ escuelaȬtrabajo,ȱ enȱ
ausenciaȱdeȱlaȱadquisiciónȱdeȱcompetenciasȱeducativasȱfundamentales.ȱHeȱoptadoȱporȱ
tratarȱlosȱsubcódigosȱ24ȱyȱ25ȱconjuntamenteȱaȱpesarȱdeȱexpresarȱpolíticasȱpúblicasȱyȱconȱ
objetivosȱ algoȱ diferentes,ȱ ademásȱ deȱ estructurarseȱ enȱ programasȱ distintos.ȱ Elȱ
subcódigoȱ 24ȱ seȱ refiereȱ específicamenteȱ aȱ todasȱ aquellasȱ actividadesȱ que,ȱ desdeȱ losȱ
centrosȱ yȱ conȱ losȱ gobiernosȱ locales,ȱ seȱ realizanȱ paraȱ mejorarȱ lasȱ condicionesȱ deȱ
ȱJuntoȱconȱlosȱcentrosȱyȱlosȱempresarios,ȱlosȱgobiernosȱlocalesȱejercenȱunȱpapelȱcasiȱnaturalȱdeȱmediadorȱ
entreȱlasȱdosȱrealidades:ȱlaȱdelȱfracasoȱescolarȬeducativo,ȱconȱlaȱdeȱlaȱcapacidadȱdeȱinserciónȱenȱelȱtejidoȱ
económicoȱlocalȱ
344
444
6.ȱElȱcambioȱenȱlaȱestructuraȱyȱelȱentornoȱ
ȱ
estudiantesȱ matriculadosȱ conȱ
Descargar