Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América

Anuncio
Pobreza, desigualdad y sistemas de protección
social en América Latina. Avances y desafíos
Laís Abramo
Directora
División de Desarrollo Social, CEPAL
Seminario
“Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una
protección social universal bajo el enfoque de derechos”
CEPAL, 11 y 12 de agosto de 2015
Por un desarrollo social inclusivo
•
•
•
Las políticas implementadas por varios países de la América Latina y
el Caribe en el período reciente se enmarcan en la visión de un
desarrollo social inclusivo, en el cual el rol del Estado vuelve a ganar
importancia
La erradicación de la pobreza y de la indigencia, la inclusión social, la
disminución de la desigualdad, la universalización del acceso a una
educación y salud de calidad, la promoción del trabajo decente y los
avances hacia una protección social de carácter universal y basada
en derechos pasan a ser elementos centrales de esa estrategia
Su efectiva implementación exige la construcción de una
institucionalidad adecuada
POBREZA Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA
LATINA: AVANCES Y DESAFÍOS EN EL
PERÍODO RECIENTE
Evolución de la pobreza y la indigencia, 1980-2014
AMÉRICA LATINA: PORCENTAJES DE PERSONAS POBRES E INDIGENTES
AMÉRICA LATINA: MILLONES DE PERSONAS POBRES E INDIGENTES
Fuente: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2014
Nota: a Estimación correspondiente a 19 países de América
Latina, incluido Haití. b Proyección
A partir de 2002-2003 también se revierte la
tendencia creciente de la desigualdad
AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): ÍNDICE DE GINI, 1990, 2002 Y 2011
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
1990
2002
2011
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
Las mejoras distributivas a nivel de los hogares no
han implicado un reparto más igualitario en la
apropiación del capital y el trabajo
AMÉRICA LATINA (13 PAÍSES): VARIACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN EL PIB Y EL ÍNDICE DE GINI,
2002 Y 2009
Participación de la masa salarial
Índice de Gini
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información de CEPALSTAT, Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INDEC) de la Argentina, y los bancos centrales de Costa Rica, Guatemala y el Uruguay.
Una significativa parte de la población permanece en condiciones
de vulnerabilidad, con ingresos cercanos a la línea de pobreza
(hasta 1,8 LP)
AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): VULNERABILIDAD A LA POBREZA DE LA POBLACION, CA. 2010 a
(En porcentajes)
Fuente: S. Cecchini y otros, “Vulnerabilidad de la estructura social en América Latina: medición y políticas públicas”,
Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía, vol. 3, Nº 2, mayo-agosto de 2012.
Hubo avances en el acceso a la educación secundaria
donde las mujeres superan en matrícula a los hombres
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (41 PAÍSES): TASA NETA DE MATRÍCULA DE NIVEL SECUNDARIO, SEGÚN SEXO
(En porcentajes)
Fuente: UNESCO-UIS: Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Base de datos en
línea - http://stats.uis.unesco.org/
Pero la desigualdad se sigue reproduciendo en el sistema
educacional
AMÉRICA LATINA (PROMEDIO SIMPLE 18 PAÍSES): CONCLUSIÓN
DE AL MENOS CINCO AÑOS DE EDUCACIÓN TERCIARIA ENTRE
JÓVENES DE 25 A 29 AÑOS, SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PER
CÁPITA Y SEXO, ALREDEDOR DE 2010
(Porcentajes)
AMÉRICA LATINA: POBLACIÓN 20-24 AÑOS QUE
CONCLUYÓ LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, 2010
(Porcentajes)
40
Quintil 1
Quintil 5
78
35
Hombres
30
Mujeres
25
32.1
22.6
20
28
Nicaragua
Guatemala
Honduras
Rep. Dominicana
El Salvador
México
Paraguay
Uruguay
Costa Rica
Panamá
Venezuela
Bolivia
Argentina
Brasil
Ecuador
Colombia
Perú
Chile
Promedio
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
13.1
15
10
5
1.31.4
2.22.3
6.1
3.6
6.9
12.3
9.0
0
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5
Fuente: CEPAL sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los países.
Nota: El dato de Argentina corresponde al Gran Buenos Aires y el de Uruguay a zonas urbanas.
Total
Pobreza y desigualdad siguen siendo problemas graves y
características estructurales de las sociedades
latinoamericanas
• Necesidad de avanzar en el diagnóstico de la relación entre pobreza y
desigualdad y en las políticas dirigidas a enfrentar ambos fenómenos
• Relación entre el estancamiento reciente de la reducción de la pobreza
en A.Latina y la persistencia de la desigualdad
 es posible seguir avanzando en la reducción de la pobreza sin dar pasos
significativos en la reducción de la desigualdad?
• Necesidad de entender la matriz de la desigualdad social en América
Latina
• género
• raza y etnia (afrodescendientes e indígenas)
• territorios (rural x urbano; regiones al interior de los países)
• ciclo de vida: niñez/juventud/adultos mayores
MERCADO DE TRABAJO: LLAVE
MAESTRA PARA LA IGUALDAD
Mercado de trabajo e igualdad
 El mercado de trabajo puede ser tanto un factor decisivo para la
reducción de la pobreza y la desigualdad como un espacio de
reproducción de esas condiciones
•
En el periodo reciente en A. Latina los avances se explican en
gran medida por
• programas de transferencia de ingresos
• factores relacionados al mercado de trabajo:
• disminución del desempleo y aumento de los niveles de ocupación
• formalización del empleo (mejores ingresos y más derechos –
ampliación de la cobertura de la protección social)
• aumento de los ingresos (políticas de valorización del salario mínimo)
Importancia de los ingresos del trabajo en la composición
de los ingresos familiares y, en consequencia, en la
superación de la pobreza y la desigualdad
América Latina (18 países): Composición del ingreso del hogar. Alrededor de 2013
100%
19.5%
90%
80%
80.5%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuesta de hogar.
América Latina (Prom.
Simple)
Venezuela (Rep. Bol.)
2013
Uruguay 2013
El Salvador 2013
Paraguay 2013
Perú 2013
Panamá 2013
Nicaragua 2009
México 2012
Ingreso laboral
República Dominicana
2013
Otros ingresos
Honduras 2010
Guatemala 2006
Ecuador 2013
Costa Rica 2013
Colombia 2013
Chile 2013
Brasil 2013
Bolivia (Est. Plu. de)
2011
Argentina 2012
0%
Las instituciones del mercado de trabajo son fundamentales para
contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad
América Latina (15 países): relación entre salario mínimo e incidencia de la
pobreza (2000-2011).
(En razones y porcentajes)
Fuente: OIT, sobre la base de información oficial los países y CEPAL, procesamientos especiales de encuestas de hogares .
Mercado de trabajo e igualdad
• Sin embargo,
no se han producido mayores cambios en
la estructura productiva
• ….y el mercado de trabajo sigue siendo el eslabón que
vincula una estructura productiva altamente
heterogénea y con alto peso del sector de baja
productividad con
• alta desigualdad del ingreso de los hogares (distribución muy
desigual de las ganancias de productividad)
• desigualdad en las formas de inserción laboral (alta
precariedad e informalidad)
Estructura del mercado de trabajo: concentración del
empleo en sectores de baja productividad y bajos salarios
AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INDICADORES DE
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL, ALREDEDOR DE
2009
(En porcentajes)
AMERICA LATINA (18 PAÍSES): PIB POR OCUPADO
ALREDEDOR DE 2009
(En miles de dólares)
Fuente: CEPAL, sobre la base de R. Infante, “América Latina en el ‘umbral del desarrollo’. Un ejercicio de convergencia productiva”, Documento de
trabajo, N° 14, Santiago de Chile, junio de 2011, inédto.
DESIGUALDADES DE GÉNERO
•
•
•
•
•
Desigualdades de genero
Persiste la brecha de ingresos laborales entre hombres y
mujeres en América Latina
Persiste una alta segmentación horizontal y vertical
El peso de las tareas de cuidado (asumido principalmente
por las mujeres) crea barreras para su inserción laboral en
igualdad de condiciones con los hombres
1/3 de las mujeres no logran generar ingresos y son
económicamente dependientes
El cierre de las brechas de participación e ingresos entre
hombres y mujeres tendría efectos importantes en la
disminución de la pobreza y la desigualdad (Indice de Gini)
Autonomía: un tercio de las mujeres no logran generar
ingresos y son económicamente dependientes
AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): MUJERES SIN INGRESOS PROPIOS, POR ÁREA, 2011
(En porcentajes de la población de 15 años y más que no estudia)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cálculos sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares.
DESIGUALDADES DE RAZA Y ETNIA
Desigualdades étnicas y raciales: pueblos
indígenas y población afrodescendiente
Las desigualdades de género y raza/etnia se entrecruzan y se
potencializan . Hombres blancos: situación más ventajosa;
mujeres indígenas: situación más desfavorable
JOVENES
22% de jóvenes no están incorporados en el eje educación-empleo.
la mayoría son mujeres que se dedican al trabajo doméstico no remunerado.
América Latina (18 países): situación de actividad de jóvenes de
15 a 29 años, alrededor de 2012 (%)
América Latina (18 países): condición de actividad
de jóvenes de 15 a 29 años que no estudian
y no están empleados, alrededor de 2012 (%)
Trabajo doméstico
y de cuidados
no remunerado
22.0
52% son Mujeres
55%
10.5
Cesantes
20%
26.5
Buscan trabajo
por primera vez
5%
Con discapacidad
permanente
para trabajar
5%
40.9
Estudia y está empleado
Solo está empleado
Solo estudia
No estudia y no está empleado
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la
base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos
países.
Otros
15%
3.3% del
total de
jóvenes
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la
base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los
respectivos países.
PROTECCIÓN SOCIAL
En la última década, América Latina muestra un incremento moderado de
acceso a pensiones y salud de los asalariados.
La heterogeneidad es amplia y el desafío en el sector contributivo aun grande.
AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): AFILIACIÓN A SISTEMAS DE PENSIONES Y DE SALUD DE LOS ASALARIADOS DE
15 AÑOS Y MÁS, ALREDEDOR DE 2002 Y DE 2011
(En porcentajes)
Pensiones
Salud
100
100
2002
90
2011
82
80
63 65
70
50
32 34 35
30
36
33
20 26
47
41
39
38
49
28
38
50
65
77
41
42
42
46.1
36
10
10
0
0
29
44 45
40
36 37
40
20
66.4
65
30
27
98
92
73
60
50
55
41
65 66
70
55.4
87
2011
80
75 78
84
72
80
77
61
2002
90
76
73 75
57
60
40
69
85
97 99
92
49
54
50
51
53
45
38
33
39
30
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
a Promedio simple de 16 países.
54.4
La cobertura ha aumentado, pero sigue siendo
insuficiente y muy segmentada
AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES): ASALARIADOS DE 15 AÑOS Y MÁS AFILIADOS A SISTEMAS DE PENSIONES Y SALUD,
SEGÚN QUINTILES DE INGRESO PER CÁPITA, CA. 2002 Y 2011
(En porcentajes)
Fuente: CEPAL, Panorama social de América Latina, 2013
Persisten expresivos déficits de cobertura
AMÉRICA LATINA (14 PAÍSES): POBLACIÓN DE HOGARES QUE NO CUENTAN CON SEGURIDAD SOCIAL
Y NO RECIBEN PENSIONES NI TRANSFERENCIAS PÚBLICAS ASISTENCIALES, POR QUINTILES DE INGRESO, 2009
(En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.
Avances importantes en protección social no contributivas.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: COBERTURA DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL NO CONTRIBUTIVA
TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS a/
(En porcentajes del total de la población)
PENSIONES SOCIALES
(En porcentajes de la población mayor a 65 años)
50
25
40
33.2
35.8
37.2
38.3
40.7
20
21.1
21.6
2009
2010
2011
2012
17.2
14.0
15
30
20.2
20.6
10.3
20
10
10
5
0
0
2008
2009
2010
2011
2012
2000
2005
2008
Fuente: CEPAL, base de datos de programas de protección social no contributivos en América latina y el Caribe [online]
http://dds.cepal.org/bdptc/ and http://dds.cepal.org/bdps/
a/ Porcentaje de personas que viven en hogares en que tienen al menos un beneficiario de PTC
Cobertura de los Programas de Transferencia Condicionada en ALC:
30 millones de familias (127 millones de personas); muy variada
entre los países
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (20 PAÍSES): COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS
CONDICIONADAS, ALREDEDOR DE 2012
(En porcentajes de la población total)
50
43.1
40
28.5
30
27.2
21.5
20.2
17.7
20
10
27.7
24.6
8.6
2.7
6.1
4.8
3.7
8.5
11.6
11.4
4.1
3.1
6.7
2.7
Uruguay
Trinidad y Tobago
Rep. Dominicana
Perú
Paraguay
Panamá
México
Jamaica
Honduras
Haití
Guatemala
El Salvador
Ecuador
Costa Rica
Colombia
Chile
Brasil
Bolivia
Belice
Argentina
0
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe [en línea] http://dds.cepal.org/bdptc/
Volumen de recursos de los PTC: montos insuficientes para cubrir las brechas de
ingreso de la población que vive en pobreza extrema; sólo en un país supera el 1%
del PIB
1.2
1.17
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (18 PAÍSES):
GASTO EN PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CON CORRESPONSABILIDAD (PTC),
ALREDEDOR DE 2010
(En porcentaje del PIB)
1.0
0.8
Promedio ponderado: 0,40
0.6
0.51
0.4
0.51
0.47
0.45
0.40
0.39
0.39
0.36
0.33
0.32
0.24
0.2
0.22
0.20
0.19
0.14
0.11
0.02
0.0
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de CEPAL, Base de datos de programas de transferencias condicionadas.
GASTO PÚBLICO Y SOCIAL
El gasto público social aumentó su participación en el
gasto público total y respecto del PIB
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (21 PAÍSES): EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO TOTAL a/ Y DEL
GASTO PÚBLICO SOCIAL, Y PARTICIPACIÓN DE ÉSTE EN EL GASTO TOTAL, 1990-1991 A 2012-2013
(En porcentajes del PIB y del gasto público total)
Gasto público total como % del PIB
Gasto público social como % del PIB
Gasto público social como % del gasto público total
50.0
45.0
100
90
40.0
Porcentaje del PIB
30.0
26.2
26.2
26.3
27.2
29.6
26.3
25.4
25.0
24.8
62.3
20.0
24.9
63.9
30.6
29.5
80
26.9
64.1
63.7
65.2
65.4
70
59.4
15.0
51.8
53.8
60
56.4
55.1
52
10.0
50
Porcentaje del gasto público total
35.0
5.0
13.8
0.0
14.3
14.7
14.7
14.6
15.0
15.2
15.5
16.7
18.3
18.9
19.1
40
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos sobre gasto social.
a/ Las cifras de gasto público total corresponden a cifras oficiales provenientes por lo general de la clasificación funcional del gasto
público y pueden no coincidir con las originadas en el uso de la clasificación económica del mismo.
Riesgo de retorno a la prociclicidad del
gasto público social
Desafío político: pactos fiscales para dotar al Estado
de mayor capacidad redistributiva
• Los ingresos tributarios han crecido en casi toda la región,
pero se mantienen muy por debajo de los países desarrollados
• Con excepciones, el nivel de imposición es bajo respecto del
potencial, concentrado en impuestos indirectos y es reducido
el peso de la imposición personal
• Existen márgenes significativos para fortalecer la función
redistributiva del Estado, modificando la carga y estructura
tributaria:
• ampliar la base gravada de los impuestos directos
• elevar impuestos a la renta personal de los sectores de
mayor poder adquisitivo
Fuente: Goméz Sabaini y Morán (2013).
Reflexiones finales
• Importantes avances en el desarrollo social en la región
• Subsisten importantes desafíos de corto y mediano plazo
para avanzar hacia sociedades más inclusivas e
igualitarias, derivados de:
•
•
•
•
•
la heterogeneidad estructural del sistema productivo
el contexto global
cambios sociodemograficos (ej. envejecimiento de la población)
impactos sociales del cambio climático (desastres naturales).
Agenda Post 2015: reto y oportunidad para orientar políticas públicas
• Metas más ambiciosas relacionadas a la erradicación de la pobreza
• Centralidad del tema de la desigualdad
Reflexiones finales
• Institucionalidad social juega un papel fundamental en el devenir del
•
•
•
desarrollo social en la región
Su fortalecimiento y la efectiva incorporación de un enfoque de
derechos son fundamentales para hacer frente a los nuevos desafíos
No hay un único modelo (diversidad de experiencias y situaciones)
Desafíos comunes:
 marco legal adecuado
 capacidad de coordinación intersectorial y territorial
 promover la participación ciudadana en el diseño, implementación y
evaluación de las políticas
 recursos, personal y capacidad de gestión adecuadas
 sistemas de información confiables
Descargar