William Harvey

Anuncio
William Harvey (físico ingles nacido en Folkestone, el 1 de abril de 1578 y muerto en Londres, el 3 de junio
de 1657) teorizó y confirmó mediante disecciones, el camino por el cual la sangre circula dentro del cuerpo
humano. De este modo, refutando las perspectivas galénicas, se convirtió en el fundador de la fisiología
moderna. En el tiempo que le tocó vivir, la tradición vesaliana era fuertemente aceptada y practicada por
fisiólogos de todo el mundo. De hecho, Harvey descubrió la circulación dentro del corazón y el movimiento
de la sangre mientras practicaba la tradición vesaliana.
Andrea Vesalius (1514−1564) era anatomista y fisiólogo, pionero en la disección de cadáveres humanos y
autor de cuidadosas descripciones de la anatomía humana, ayudó a establecer una moderna ciencia
observacional. Se le considera el padre de la Anatomía. Su obra más popular fue De humani corporis fabrica,
un texto ilustrado de anatomía humana, publicado en 1543. Vesalio fue físico del Emperador Carlos V y de
Felipe II.
Harvey practicaba frecuentemente disecciones y vivisecciones a animales para verificar las afirmaciones
presentes en los libros de su tiempo, aceptados por todos los científicos. Una vez dijo que prefería aprender
...no de libros, peri sí de disecciones, no de opiniones de filósofos, pero sí de la fábrica de la Naturaleza.
Se educó en Canterbury y en Cambridge, y estudió medicina en la Universidad de Padua, donde fue discípulo
de Girolamo Fabricio Acquapenente (Fabricius), quien le inclinó a investigar en el problema de la circulación
sanguínea, del que también se ocuparon Miguel Servet, Colombo y Cesalpino, entre otros. Los experimentos
de Harvey sobre la circulación de la sangre duraron veinte años.
Su obra significa la ruptura con el Escolasticismo y la Ciencia Clásica. Su obra tardó 10 años en publicarse,
por temores. Su gran logro fue demostrar la existencia de la circulación mayor y menor. Harvey daba un
máximo valor a la autopsia. Era eminentemente empirista; pensaba que las observaciones científicas tenía que
hacerlas uno mismo, y que un experimento no es válido si no es repetible (principio que hoy en día se sigue
manteniendo). Comprobó que durante la sístole se produce el vaciado de las cavidades cardíacas. Harvey
advirtió una unidad funcional; la sangre va al corazón por las venas, y se distribuye hacia la periferia por las
arterias. Fue el primero que empleó el cálculo numérico en una investigación biológica, al comprender que el
retorno de la sangre venosa al corazón se podía demostrar matemáticamente mediante la siguiente fórmula:
Volumen del sístole · nº de contracciones
80 minutos
El resultado de este cálculo son 30 litros de sangre. Harvey concluyó que era imposible que el hígado elabore
tanta sangre a partir de los alimentos.
No sólo trabajó en anatomía humana, sino que estudió la anatomía comparada de peces, reptiles y mamíferos,
aunque sus mayores aciertos se dieron en el campo de la fisiología animal.
Harvey pudo, de todos modos, estar interesado en refutar las teorías de Galeno, por el hecho de que era
aristotélico. Así, dijo que los resultados de Galeno en cierto experimento fueron sesgados por la propia
reacción del cuerpo.
1
Sistema circulatorio propuesto por Galeno Sistema circulatorio propuesto por Harvey
A pesar de que era casi el único aristotélico frente a una inmensidad de galenistas, pudo encontrar un pequeño
grupo de amigos y colegas que le ayudaron en su trabajo y en su descubrimiento del movimiento del corazón
y de la sangre. Realmente, sus aliados fueron pocos, pero sin ellos, Harvey podría no haber tenido nunca el
coraje de publicar sus ideas. No puede negarse que tuvo muchos oponentes. Debido al número de gente que
estaba involucrada en temas científicos, cuando Harvey presentó su doctrina, le consideraron aliado y
oponente, en orden cronológico.
Harvey era aristotélico, por ello voy a resumir a grandes rasgos las teorías aristotélicas:
Para Aristóteles los seres naturales están caracterizados por el hecho de estar sujetos a cambios. El cambio es
por tanto, el fenómeno con el que los físicos debían enfrentarse. Por ello, los trabajos físicos de Aristóteles
están dedicados al análisis del cambio. Aristóteles llama a la esencia de la vida alma, que puede ser de 3 tipos:
vegetativa (propia de plantas), sensitiva (propia de animales) y racional (propia de seres humanos). Él no
concebía el cuerpo y el alma como dos entidades independientes, sino que están misteriosamente combinadas
para formar un organismo.
La mayor parte de los trabajos biológicos de Aristóteles son de tipo zoológico. En estos estudios, la doctrina
de la Teleología es particularmente prominente. Esta doctrina afirma que la forma de los objetos naturales está
determinada por causas finales. Esto ha sido frecuentemente malentendido como la existencia de un designio
universal en la naturaleza. Aristóteles simplemente insistía en que la estructura y el comportamiento de las
cosas debían ser entendidos como una contribución a su ser individual y a su función.
En 1629, Robert Fludd aceptó las teorías de Harvey. Fludd era miembro de un grupo conocido como Los
hermanos de Rosy Cross (Rosicrucianos), que eran miembros de una sociedad esotérica universal, cuyo
emblema oficial combinaba una rosa y una cruz. Parece ser que esta sociedad fue fundada en Europa en la
Edad Media, y tuvo un gran impulso tras la publicación de Fama fraternitatis y Confessio fraternitatis. Estos
panfletos fueron probablemente escritos por el pastor luterano Johan Valentin Andrea (1586−1654).
Describen la iniciación en los misterios orientales (particularmente del antiguo Egipto) de Christian
Rosenkreuz, supuestamente nacido en 1378, pero que presumiblemente fuese una figura alegórica. En el siglo
XVIII, varios grupos de rosicrucianos estuvieron activos en Rusia, Polonia y Alemania.
En 1630, James Primrose, físico galénico, publicó un libro titulado Exercitationes et animadversiones in
librium G. Harveii de motu cordis et circulatione sanguinis. Esta debió ser la primera voz en contra que
2
encontró la doctrina de Harvey. Primrose señala que Harvey tuvo un error en su estimación sobre la cantidad
de sangre bombeada por el corazón en hora y media.
Otro de sus argumentos fue que desde la antigüedad hasta la época los pacientes habían sanado sin el
conocimiento de la circulación y, por lo tanto, aunque la teoría fuese cierta, no sería de ninguna ayuda.
Probablemente, uno de los mayores oponentes de Harvey fue Caspar Hofmann. Su crítica a la doctrina de
Harvey, publicada en 1636, se fundaba en la creencia en que la sangre era perfeccionada o bombeada en el
corazón. Hofmann decía que si la idea de Harvey sobre la circulación fuese correcta, habría muchos lugares
de creación de sangre, un fenómeno muy poco probable, ya que uno de los apoyos principales de los filósofos
es que, en la naturaleza, dominan la simplicidad y la perfección por encima de todo. Este argumento causó a
Harvey muchos problemas durante mucho tiempo, ya que no era capaz de rebatirlo. La razón de esto fue que
no puco negar que la sangre era fabricada en el corazón, porque éste era una pieza vital de su teoría del
movimiento de la sangre dentro del corazón.
En 1637, el famoso mecanicista René Descartes aceptó la doctrina de Harvey, pero con importantes reservas.
Descartes uno de los más importantes pensadores que han influido en la historia del ser humano. Es
comúnmente conocido como el fundador de la filosofía moderna. Fue escritor y pionero de la revolución
científica; hizo grandes contribuciones en el mundo de la filosofía y de las matemáticas. Uno de sus dos
grandes logros en filosofía fue proporcionar una base conceptual para los nuevos físicos mecanicistas, basada
en el sistema copernicano, que intentó explicar todo lo que existe y es exterior al ser humano a través de
formas, tamaños y movimientos de los cuerpos. Como él vivió en una época en la que las ideas tradicionales
estaban siendo cuestionadas, buscó un método para alcanzar la verdad. Su método de duda sistemática tuvo un
enorme impacto en el posterior desarrollo de la filosofía. Descartes estaba de acuerdo con las ideas de Harvey
sobre la circulación de la sangre porque congeniaban con su propia visión del ser humano como una máquina.
De todos modos, no creía que el corazón se contrajera, pero sí que se expandiera; pensaba que el corazón
funcionaba como un horno; que calentaba la sangre hasta que se hacía gaseosa y la pasaba a los pulmones,
donde se recondensaba y se enfriaba. Descartes nunca cesó de elogiar a Harvey ni de darle crédito por su
descubrimiento de la circulación de la sangre.
En 1648, el gran oponente de Harvey, Jean Riolan, publicó Enchiridium anatomicum, en el que criticaba la
doctrina de Harvey. Riolan era un regio profesor en París desde 1613, por lo que tenía mucha más experiencia
y prestigio que Harvey. De todos modos, parece ser que Riolan no hacía buena pareja con Harvey
intelectualmente, porque Harvey era siempre capaz de refutar las teorías y críticas de Riolan
satisfactoriamente. Riolan continuó siendo una espina en la vida de Harvey hasta 1653, que aparentemente
rectificó.
En 1655, los trabajos de Harvey fueron retomados por un discípulo de Caspar Hofmann, llamado Helvius
Dieterich. Esto es irónico, ya que Hofmann nunca aceptó plenamente las ideas de Harvey. En ese mismo año,
Thomas Winston, que era lector en la Universidad de Gresham, y colega de Harvey, dejó de explicar y, por
tanto de apoyar, las demostraciones de la doctrina de Harvey. Esto fue muy negativo, ya que Winston y
Harvey habían trabajado juntos durante años como miembros de la prestigiosa Escuela de Físicos.
Al no ayudar a Harvey a probar su teoría,
Winston fue mostrando, en efecto, que no la aceptaba como verdadera.
Hasta bien pasada la fecha de su muerte, en 1657, había mucha controversia sobre la doctrina de Harvey.
Harvey fue finalmente obligado a permanecer en la iglesia de Hempstead, que estaba cerca de Winslow hall,
la casa solariega donde Harvey había decidido crear su residencia familiar. En 1655 Harvey construyó una
capilla en la cara norte de la iglesia de Hempstead, con una gran bóveda. Tuvo que construirla para que los
cuerpos de los miembros de su familia pudieran permanecer juntos, y para que los monumentos que construyó
para ellos pudieran ser mostrados en las paredes de la bóveda de la capilla. Es aquí donde fue enterrado uno
3
de los más grandes fisiólogos de todos los tiempos: William Harvey.
Bibliografía:
He obtenido la información necesaria para realizar este trabajo de Internet. Mis fuentes han sido:
4
• The 1995 Grolier Multimedia Enciclopedia, ver. 7.05 (CD−ROM) Novato, CA: Electronic
Publishing, Inc., 1995.
• The Image of Harve, William Harvey and his age: The professional and social context of the
discovery of the circulation. Robert G. Frank, Jr. (Baltimore: The Johns Hopkins University Press,
1979.) 136.
• The medical sideof Harvey's discovery: The normal and the abnormal. The professional and social
context of the discovery of the circulation (Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1979) 33.
• William Harvey's Natural Philosophy. Roger French. (Cambridge: The Cambridge University Press,
1994) 124.
• Gwenneth Whitteridge, William Harvey and the circulation of the blood. (New York: American
Elsevier Inc., 1971) 150−152.
• Life of William Harvey: Englishman. Geoffrey Keyness. (Oxford: Clarendon Press, 1996) 320.
• William Harvey: Englishman. Kenneth J. Franklin (Oxford: Blackwell Scientific Publications, 1975)
58.
• Circulation Phisiology and Medical Chemistry in England 1650−1680. Audrey Davis (Lawrence,
Kansas: Coronado Press, 1973) 99.
Otras Fuentes:
• Apuntes de clase
• Enciclopedia Monitor. SALVAT. 3.178
5
Descargar