OS - Repositorio Digital UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial

Anuncio
i UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Trabajo de grado para la obtención del título de
Magíster en Educación y Desarrollo Social
“COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL CANTÓN PUJILÍ Y SU
IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO”
Autora:
Lic. Rosa de Lourdes Vaca Armendáriz
Director
Dr. Edwin Meza
Pujilí- Ecuador
Marzo - 2010
ii CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA
“Del contenido del presente trabajo se responsabiliza la autora”
AUTORA
------------------------------------------------------Rosa de Lourdes Vaca Armendáriz
C.I 0501555590-8
ii iii INFORME DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN
iii iv AGRADECIMIENTO
Primero dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi
corazón e iluminar mi mente para seguir estudiando.
Un agradecimiento muy especial a mi director de tesis doctor Edwin Meza por su calidez,
confianza y apoyo. Y por su digno intermedio a la Universidad Tecnológica Equinoccial
por su aporte de conocimientos Académicos en el desarrollo y culminación del presente
trabajo.
iv v DEDICATORIA
Al culminar una etapa más de mis estudios, en esta ocasión la Maestría en Educación y
Desarrollo Social; la dedico con amor y respeto a mi esposo e hijo, quienes han sido mi
soporte, mi compañía y el apoyo que necesitaba para continuar luchando por alcanzar
mis objetivos.
v vi RESUMEN
El presente proyecto se encuentra enmarcado en el análisis de las costumbres y tradiciones
del Cantón Pujilí y a la vez el impacto socio-económico, que genera en los habitantes de
este cantón al celebrar las festividades que expresan la cultura y tradición.
La presente investigación trata de las festividades del Cantón entre las cuales se tiene el
Corpus Christi, las Fiestas del Niño de Isinche y el Abanderado de las Almas, cada una de
estas fiestas se hallan representadas por su vestimenta e indumentaria típica que se ha
mantenido en el transcurso del tiempo, siendo atractivo principal para los turistas
nacionales y extranjeros.
Además, se realizó la identificación de la población objeto de estudio y su debida muestra
ya que se obtuvieron dos; una para la población de Pujilí y la segunda para los priostes de
las festividades en los últimos cinco años; de la presente investigación de campo se
obtuvieron resultados de responsabilidades, obligaciones humanas, culturales y financieras
que asumen los diferentes grupos de estudio.
Los resultados principales arrojan un aspecto negativo en la administración de los recursos
de los pobladores de Pujilí denotado principalmente en los priostes elegidos para celebrar
las festividades, quienes no asumen aún una conciencia de ahorro y buena administración
financiera, pues gastan y se endeudan con diferentes entidades para pagar las fiestas sin
tener un buen ingreso económico.
Por otra parte se recomienda mantener proyectos de concientización y mayor apoyo
gubernamental para conservar las tradiciones y costumbres de este Cantón, que se han
convertido en actividades demostrativas de la cultura y orígenes ecuatorianos.
vi vii ABSTRACT
The present Project is made by the analysis of all the customs and traditions in Pujilí town
and also the socio-economic impact. That it generates in all the people there when they
celebrate the festivity expression of cultural and traditions.
On this investigation is about Pujilí and it´s celebration like “Corpus Christi”, the
“Isinche” child party and the soulsflager, each one of these celebrations are represented by
their special and typical clothing those have been kept through the time, it is the national
and forein main attraction.
Also was made the identification of population object of study and we selected two groups
the first was the population of Pujilí, and the second was the group of festivity organizers
in the last five years, with this field investigation we got information about
responsibilities, human, cultural and economic obligations, those are part of the different
study groups.
The main results represent a negative aspect about the population resources administration
looked mainly with the choosed organizers to celebrate the festivities, who don´t assume a
save awareness and good economic administration, so they spend and get a debt at
different places in order top ay the celebration without a good economic in.
On the other hand we recommendto keepawareness projects and high government help to
keep the town traditions and customs, those became shown activities that represent the
cultural and Ecuadorian origins.
vii viii TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO
I ................................................................................................................................ 1 1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 1 1.1. Planteamiento del Problema .................................................................................................... 2 1.2. Sistematización del Problema ................................................................................................. 2 1.3. Preguntas para la investigación. .............................................................................................. 4 1.4 Justificación del Problema ....................................................................................................... 4 1.5. Objetivos ................................................................................................................................. 6 1.5.1. Objetivo General .............................................................................................................. 6 1.5.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 6 1.6. Alcance .................................................................................................................................... 7 2. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................................... 8 2.1 Marco Teórico ......................................................................................................................... 8 2.1.1. Noción de la cultura y su función en las sociedades ....................................................... 8 2.1.2 Cultura Popular .............................................................................................................. 12 2.1.3 Lo Popular ...................................................................................................................... 15 2.1.4. Cultura Popular y Cultura Oficial ................................................................................. 16 2.1.5. Poder y Cultura.............................................................................................................. 19 2.1.6 Ideología ......................................................................................................................... 20 2.1.7 Religión y Poder Político ............................................................................................... 21 2.1.8 Religiosidad Popular Andina y Sincretismo .................................................................. 24 2.1.9 La Fiesta Popular ............................................................................................................ 26 2.1.10 El Folklore y la Cultura Popular................................................................................... 29 2.1.11 Síntesis Histórica del Cantón Pujilí .............................................................................. 32 2.1.12 El Corpus Christi ......................................................................................................... 36 2.1.13 Fiestas del Niño de Isinche ............................................................................................ 50 2.1.14 El Abanderado de las Almas ......................................................................................... 57 2.2. Marco Conceptual ................................................................................................................. 61 2.3. Marco Temporo Espacial .................................................................................................... 63 2.4. Planteamiento de la Hipótesis ............................................................................................ 63 2.5. Variables e Indicadores ........................................................................................................ 63 2.6 Matriz de Operacionalización de Variables .......................................................................... 64 2.7. Análisis Poblacional y Demográfico del Cantón Pujilí ......................................................... 64 ix CAPÍTULO III ............................................................................................................................. 69 3. INVESTIGACIÓN ..................................................................................................................... 69 3.1. Unidad de Análisis ................................................................................................................ 69 3.2. Población ............................................................................................................................... 69 Por ende se tomará 182 priostes para el estudio. .......................................................................... 70 3.3. Muestra .................................................................................................................................. 71 3.4. Tipos de Investigación .......................................................................................................... 73 3.5. Prueba de Hipótesis ............................................................................................................... 74 3.6. Métodos de Estudio ............................................................................................................... 75 3.7. Técnicas e Instrumentos ........................................................................................................ 76 3.8. Fuentes de Información ........................................................................................................ 77 CAPÍTULO IV ............................................................................................................................... 78 4. RESULTADOS OBTENIDOS .................................................................................................. 78 4.1. Introducción .......................................................................................................................... 78 4.2. Análisis e Interpretación de resultados encuesta realizada a la población de Pujilí ............. 78 4.3. Interpretación de Resultados de la Encuesta Realizada a los Priostes .................................. 94 4.4. ANÁLISIS SOCIO ECNÓMICO Y CULTURAL DEL CANTÓN PUJILÍ ...................... 115 CAPÍTULO V ............................................................................................................................... 122 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 122 5.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 122 5.2. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 124 BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………….125
ANEXO ......................................................................................................................................... 129 ANEXO ......................................................................................................................................... 137 1 CAPÍTULO
I
1. INTRODUCCIÓN
Pujilí, un cantón en la provincia de Cotopaxi que se encuentra a doce kilómetros de la
ciudad de Latacunga, es conocido a nivel nacional e internacional por su rico folclore, en
esta ciudad Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, capital del mismo nombre; añeja
ciudad situada a 2961 m.s.n.m, no ha perdido la personalidad española ni la raíz indígena,
sus casas blancas guardan abundantes tradiciones y se han levantado en el mismo sitio que
los indígenas tuvieron sus viviendas, al pie del bello monte Sinchaguasín.
Su nombre quiere decir: posada de los juguetes y es una de las poblaciones más antiguas de
la provincia.
Este trabajo de investigación presenta información y análisis de las costumbres y
tradiciones del cantón Pujilí, la misma que va a servir para darnos cuenta del rico folclore,
que año tras año se presenta en la vida de los pujilenses y visitantes que hacen su aparición
por motivo de fiestas generalmente religiosas, en las que los disfrazados visten prendas
multicolores y bailan al son de las bandas de pueblo para el deleite de propios y extraños.
Las más conocidas y renombradas son las misas del niño de Isinche que se realizan
durante los meses de Diciembre y Enero y las fiestas de Corpus Christi que se convierten
cada año en símbolos de una tradición incaica que perduran a través de los siglos y se
presenta generalmente en el mes de Junio. (Veloz, 2008, p. 18-19-20)
2 Para entender mejor de lo que se trata la investigación se divide en: el Primero capítulo
contiene; el Planteamiento del problema, Objetivos, Justificación y el alcance de la
investigación.
El Segundo abarca el Marco de Referencia o Marco teórico, en el Tercero la metodología,
en el Cuarto el análisis de los resultados y en el Quinto Conclusiones y Recomendaciones.
1.1. Planteamiento del Problema
Las costumbres y tradiciones de los pueblos andinos se conservan ya que se trasmiten de
generación en generación, van heredándose de padres a hijos especialmente en el sector
indígena; en cada pueblo y en cada lugar existen diferentes costumbres y tradiciones
propias de cada uno de ellos, estas son las prácticas que cotidianamente realizan sus
habitantes.
En el caso particular del cantón Pujilí, en los últimos años ha tomado caracteres de
resonancia nacional e internacional lo que ha traído ganancias y riqueza para unos así
como también pobreza y miseria para otros.
1.2. Sistematización del Problema
Las costumbres y tradiciones constituyen un pilar fundamental ya que aportan al desarrollo
social de los pueblos y nos permiten olvidar por un instante los problemas que tiene el
país y adentrarse en la riqueza del folclore de los pueblos mestizos e indígenas; tratan de
3 perpetuar una determinada cultura, convirtiendo a las costumbres y tradiciones en un
instrumento social que permiten transmitir determinados valores y formas de actuación
Para entender esta problemática es necesario buscar mecanismos que permitan concientizar
a la población que el país y el mundo está en crisis y que estas fiestas tan pomposas no
ayudan a mejorar la situación, por el contrario; muchas personas quedan con deudas por
años debido a su fe y costumbres tan arraigadas. En tal sentido el problema central de mi
investigación fueron:
¿De qué manera las costumbres y tradiciones afectan o ayudan al desarrollo de Pujilí?
Los aspectos más problemáticos de las costumbres y tradiciones de los pueblos y la
realidad del país tiene que ver con:
a) El gasto excesivo de recursos económicos en las fiestas
b) Proliferación del alcohol y tabaco
c) Riñas y peleas entre grupos familiares
d) Rivalidad entre priostes
e) Incremento de la pobreza en la población
f) Incremento de la delincuencia
Los aspectos positivos son:
a) Incremento del turismo en el sector
b) Aumentan las ventas de artesanías, en centros comerciales y en centros informales
c) Incremento de bienes de servicios: hoteles, hosterías, restaurantes
4 d) Mejoran los servicios básicos: agua potable, luz eléctrica, teléfono, comunicación
satelital, educación, servicios sanitarios, recolección de basura, rotulación y guía,
etc.
e) Capacitación permanente a los miembros de la policía, defensa civil, bomberos,
centro de salud, policía municipal
1.3. Preguntas para la investigación.
¿Cuáles son las principales costumbres y tradiciones del cantón Pujilí y su impacto en la
economía?
¿Cómo inciden las costumbres y tradiciones en el desarrollo?
¿Qué efectos producen las costumbres y tradiciones en el nivel socio-económico de la
población?
¿Cuánto afecta económicamente a las familias que organizan las fiestas?
¿Cuánto gasta un prioste en estas festividades?
¿En cuánto tiempo se logran pagar las deudas que producen estos acontecimientos?
¿Afecta en realidad a su economía?
1.4 Justificación del Problema
La investigación es de suma importancia para la comunidad del cantón Pujilí, ya que la
temática no ha sido analizada a profundidad, desde el aspecto socio-económico, por lo que
5 este trabajo realiza un análisis profundo acerca de las costumbres y tradiciones del cantón,
a la vez que nos permite conocer si las mismas aportan o no al desarrollo socio-económico
de la población
Las costumbres y tradiciones del cantón Pujilí, han generado la multiplicación
extraordinaria del turismo es así como en las dos grandes fiestas que se celebran son las de
navidad y el Corpus Christi donde la ciudad no se abastece para atender a los visitantes por
lo que se hace necesario invertir en mayor infraestructura y recursos que sobrepasan el
nivel económico de los habitantes incurriendo en préstamos bancarios.
En dichas fiestas se observa el uso de comparsas, bandas de pueblo, comida tradicional que
aumenta el monto en el gasto para celebrar estas fiestas.
El presente trabajo es un aporte relevante en la entrega de datos que servirán de apoyo al
Ministerio de Turismo, Municipio y Sector Hotelero y Gastronómico de la ciudad;
mejorando aspectos importantes como la atención al cliente y la organización general de
las festividades donde se obtenga una mayor afluencia y atracción de los turistas
nacionales y extranjeros, impulsando el desarrollo turístico del Cantón.
Esta investigación permite a futuro, mejorar la atención al turista, ofrecer gastronomía
típica higiénicamente elaborada y de calidad, mejorar la producción artesanal y
agropecuaria, disminuir el consumo de alcohol y otras bebidas tóxicas; para que las
costumbres y tradiciones del cantón Pujilí puedan seguir cumpliendo las expectativas de
propios y extraños.
6 En síntesis el proyecto se encuentra enfocado al análisis e impacto socio-económico que
tienen los moradores del Cantón Pujilí como resultado de llevar a cabo las festividades por
medio de sus propios recursos o de terceros.
1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo General
“Determinar si el impacto socio económico es positivo o negativo y como afecta a la
población”
1.5.2. Objetivos Específicos

Investigar las principales costumbres y tradiciones del Cantón Pujilí.

Analizar cómo afectan o ayudan a la población del Cantón Pujilí

Investigar los ingresos y egresos que realizan los priostes en las fiestas

Visualizar los factores que intervienen para mantener vigentes las costumbres y
tradiciones

Investigar la importancia de las fiestas más destacadas para la población de Pujilí.
7 1.6. Alcance
Se va a describir cualidades o circunstancias de situaciones, eventos y hechos relacionados
con las costumbres y tradiciones del Cantón Pujilí y su impacto socio-económico, medir
una serie de características ¿Que afectan o ayudan a la población?, ¿Cuánto tiempo se
dedican en organizar dichas fiestas?, o ¿Cuanto invierten en las mismas?
8 CAPÍTULO II
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 Marco Teórico
En éste capítulo se abordan las costumbres y tradiciones del Cantón Pujilí especialmente la
fiesta del Corpus Christi, las fiestas Navideñas en honor al niño de Isinche, el Abanderado
de las almas, entre otras.
2.1.1. Noción de la cultura y su función en las sociedades
El abordar la cultura y las fiestas del cantón Pujilí como la expresión cultural de un pueblo,
significa desentrañar su contenido cultural enraizado en los valores populares, en el seno
mismo del pujilense, que manifiesta sus vivencias, creencias, costumbres y no sólo el
contenido de la fe.
Este capítulo iniciará con el análisis del término cultura, definiendo su significado en su
sentido más amplio.
Un autor sostuvo que la cultura es un conjunto complejo que abarca los conocimientos, las
creencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres, y los demás hábitos y actitudes que
el hombre adquiere a lo largo de la historia en una sociedad determinada. (Guerrero, 1981,
p.102) 9 Por lo tanto, la capacidad del hombre de crear imágenes, símbolos, creencias es lo que
permitió la creación de la cultura, entendida la misma como una serie de comportamientos
religiosos, de vivencias que ha sido desarrolladas por el hombre en una sociedad concreta y
en un proceso histórico también concreto. Por tanto se puede comprender que en la cultura
todos los elementos están íntimamente relacionados.
Por ello Guerrero (1981, p. 110) recalca que, “evidentemente, la cultura no puede ser
entendida sin la comprensión de la estructura socioeconómica que le corresponde, y ambas
formas una unidad indisoluble”.
Además la cultura es el resultado de la interacción entre hombres y la naturaleza. En este
sentido son culturas, también, ciertas prácticas y observaciones que en otros contextos son
codificadas con supersticiones, y son cultura en el sentido de que ellas constituyen un
modo de vivir, el mundo y la vida.
Este estudio de una manifestación de cultura no puede hacerse de una forma aislada, ya
que toda cultura tiene su nota de historicidad que ofrece un pasado distinto del presente; un
autor sostuvo que “la cultura, en un sentido más amplio, es el conjunto de benes de valores
materiales y espirituales creados por la humanidad en un proceso de su actividad práctica,
histórica y social” (Brumer, 1976.p.35)
La cultura desde el punto de vista sociológico es posible, porque está inserta dentro de un
conglomerado social del cual provienen una serie de costumbres, tradiciones, ideas y
estímulos para el estudio de una conducta e identidad cultural.
A pesar del sinnúmero de concepciones sobre cultura que podríamos citar, se toman como
punto de referencia en esta investigación las ideas de un autor: debido a que es uno de los
más originales y hondos antropólogos de su generación y es el principal abogado del
10 movimiento intelectual tendiente a reanimar el estudio de la cultura entendida como
“sistema simbólico”, ya que ahora es evidente, para virtualmente todos aquellos que
quieren ir más allá de los aspectos descriptivos, que resulta muy difícil realzar análisis de
mucha fuerza teórica partiendo de una noción tan difusa y empirista. Ya que han pasado
los días en que los fenómenos sociales se explicaban describiéndoles como esquemas de
cultura y observando que tales esquemas son transmitidos de generación en generación.
(Geertz, 1997)
El concepto de cultura que maneja este autor y señala que: La cultura denota un esquema
históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de
concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medios con los cuales los
hombres comunican, perpetúan y desarrollan sus conocimientos y sus actitudes frente a la
vida. (Gueertz 1997, p.89)
Tomando en cuenta que, considerar las dimensiones simbólicas de la acción social como lo
son: el arte, la religión, la ideología, ciencia, ley, moral, sentido común; no es apartarse de
las problemáticas existenciales de la vida para ir a parar a algún ámbito empírico de formas
desprovistas de emoción; por el contrario es sumergirse en medio de tales problemas.
Siendo así los actos culturales: la construcción, aprehensión y utilización de las formas
simbólicas, son hechos sociales como cualquier otro; son tan públicos como el matrimonio
y tan observables como la agricultura.
En este sentido, es necesario señalar que las particularidades de cada sociedad y sus actos
aportan contenidos a la cultura y que en forma recíproca ésta ejerce ciertas funciones sobre
la sociedad.
11 Debemos comprender que existen culturas desarrolladas más dinámicas que otras. Es decir
que la cultura, como todo, también está sujeta a una dialéctica de cambio y transformación
constante.
Es así que en sus interrelaciones culturales el ser humano da cuenta de un proceso de
aprendizaje y desarrollo de funciones, a través de la participación, trascendiendo el ámbito
educativo para llegar a la humanización de la especie que, se refieren a la socialización o
educación del hombre-político, del actor social; sobre la base de los límites del presente
trabajo.
.Jaramillo y Raimondo, (1989, p.12) sostienen que: La socialización es un proceso
permanente de aprendizaje, que surge de la interacción y de la integración individuoambiente social y físico; con los cuales un ser siente, conoce y actúa. Es decir, un ser
humano, una persona.
Una de las funciones de la cultura es ser política, es una forma de organizar las relaciones
sociales, una forma de acceder, mantener o luchar por el poder.
La cultura en el presente estudio cumple, entonces, una función importantísima como una
forma de “organización” de la producción material, intelectual y simbólica, un modelo de
continuidad, creación y percepción de la realidad. Así la cultura posee un sentido, una
finalidad, una ontología, una intencionalidad.
Cuando se describen y analizan largos procesos de producción cultural se capta las
evidencias materiales, intelectuales y simbólicas de lo que se denomina “cultura” de un
grupo o nación; se capta los productos del proceso humano y se lo caracterizamos como
una forma cultural, con una identidad que la diferencia de las otras formas culturales.
12 Sin embargo, cuando se analizan los procesos de producción de la cultura de diferentes
grupos interrelacionados en espacios y tiempos relativamente reducidos, se puede dilucidar
como resulta voluble y difícil caracterizar la identidad y las diferencias de la cultura. Esto
se debe a que la cultura es el producto de un proceso que comprende y resume todos los
ámbitos humanos: el biológico, el psicológico y el social.
El resultado de la cultura se visualiza en la direccionalidad del proceso, en el sentido de la
humanización. Cuando el hombre construye la cultura participativa integralmente,
participa en distintas situaciones, asumiendo diferentes roles y ocupando diversas
posiciones en la estructura social e institucional.
Ese accionar humano y cultural se da en el contexto de una red de relaciones sociales
inmediatas de un grupo ya sea espontáneo, por ejemplo de amigos; o institucional, como la
familia, trabajo, etc. A la vez se circunscriben en relaciones sociales más amplias como
locales, regionales, nacionales e internacionales. En esa red de relaciones sociales se da el
proceso de construcción cultural.
Este proceso de producción cultural no se ubica única y exclusivamente en los hechos
trascendentales de la humanidad, ni de la sociedad (inventos, obras de arte, grandes
construcciones, etc.) sino que a su vez se reproduce en lo cotidiano, en el tiempo sin
conciencia de todos los días, en lo popular
2.1.2 Cultura Popular
La cultura popular tiene sus raíces en el período de transición al modernismo y el
aparecimiento de una nueva clase social producto del progreso alcanzado por un pueblo.
13 Si la cultura es toda producción material, intelectual y simbólica del proceso de
humanización; la cultura popular estaría determinada por un conjunto de acumulaciones de
experiencias y respuestas similares que provocan la creación de códigos, significantes y
símbolos comunes, otorgándoles a sus actores y discursos una identidad que las diferencian
de otras culturas.
Un autor sostuvo que: La cultura popular se puede decir que nace de la manifestación que
contiene elementos de identidad y de autenticidad. (Hidrovo, 1968, p.17)
Otro autor define a la cultura como: La conciencia colectiva históricamente acumulada y
que tiene contenidos de clase, según lo cual, el ámbito de lo popular se mueve y expresa
tanto en ambientes rurales como en ámbitos urbanos. La cultura popular posee una
fisonomía no bien integrada ya que es necesario un estudio específico de la producción,
distribución y consumo de las manifestaciones culturales (García, 1991, p. 47, 48, 49)
En fin cualquiera que san estos modelos tomados de la cultura popular, que presenten los
llamados símbolos o sistemas simbólicos cognitivos, se presentan como fuentes de
información en virtud de las cuales puede estructurarse la vida humana, son mecanismos
extra personales para percibir, comprender, juzgar y manipular el mundo. Los esquemas
culturales populares son “programas”, suministran un patrón o modelo para organizar
procesos sociales y psicológicos, así como los sistemas genéticos proveen un
correspondiente modelo de la organización de procesos orgánicos.
Esta socialización se traduce en participación directa del pueblo en actividades colectivas,
no solo en fiestas, sino también en las mingas, ceremonias religiosas, cosechas y otras, que
permiten fomentar los valores de unidad, cooperación solidaria y además fortalecer
costumbres y tradiciones del grupo.
14 Sánchez (1982, p.17) manifiesta que la cultura popular no necesariamente está identificada
con un determinado sector o grupo social, hay por ejemplo una gastronomía, una
religiosidad o una música popular que atraviesan las clases o sectores dentro de una misma
sociedad.
Estos programas de cultura popular son dinámicos por excelencia, permiten a los pueblos
adaptarse a situaciones nuevas de la vida y coadyuvan a la transformación de su realidad
circundante. Como elemento social que es la cultura popular, se transforma de acuerdo a
los cambios sustantivos de la nación a la que pertenece, pero como receptáculo de
manifestaciones socioculturales, permite conservar en su seno lo más valioso del
patrimonio del pueblo y por ello adaptarse con éxito a las transformaciones sociales.
Sin embargo se inclina por tratar de mantener el análisis de las formas simbólicas lo más
estrechamente ligado a los hechos sociales concretos, al mundo público de la vida común y
tratar de organizar el análisis de manera tal que las conexiones entre formulaciones teóricas
e interpretaciones no queden oscurecidas; por ello para la investigación siempre se
referirán a la cultura como:
Un conjunto de conceptos y sistemas de conceptos muy grandes: integración,
racionalización, símbolo, metáfora, ideología, ethos, revolución, identidad, estructura, rito,
cosmovisión, actor, función, sagrado y desde luego el carácter popular mismo de la cultura
entre otros, que se hallan entretejidos en el cuerpo etnográfico y que a su vez prestan apoyo
a enunciaciones generales sobre el papel de la cultura en la construcción de la vida
colectiva relacionándolas exactamente con hechos específicos y complejos. (Gueetz, 1997,
p.38)
15 2.1.3 Lo Popular
Lo popular está basado a través de la historia en principios de solidaridad, confraternidad y
comprensión, el saber compartir era un don de la antigua sociedad; con las diferentes
conquistas han aparecido, vencedores y vencidos, dominantes y dominados, surgiendo la
alienación de las culturas.
Lo popular como proceso social se genera sobre la base de las diferentes bases sociales,
tomando en cuenta que el capitalismo ha sido el eje de la hegemonía económica a través de
la historia, y como resultado de sus procesos han dado para que existan gobernantes y
gobernados, amos y esclavos, ricos y pobres, obreros y patrones, formándose así en nuestra
sociedad las clases sociales.
Dentro del proceso social podemos decir que lo popular se ha marcado directamente en lo
que se denomina “pueblo sinónimo de pobreza”, tomando los contenidos culturales al
mismo. Dentro de la modernidad y la moda, es decir de todo lo suntuario para la clase alta
dueños del poder económico y del estado.
Lo popular como proceso social pone de relieve la necesidad de un crecimiento amplio de
las características socioeconómicas y culturales de los grupos campesinos y urbanos del
país.
16 2.1.4. Cultura Popular y Cultura Oficial
En la sociedad existen dos tipos de cultura: Cultura oficial y cultura popular, ambos tipos
interrelacionados o independientes que de acuerdo con los intereses sociales que les
determinan, así interpretan de forma distinta los valores de la cultura popular.
La cultura popular es entendida como un proceso cotidiano de supervivencia que se
manifiesta en una serie de hechos que el pueblo asume, adquiriendo formas tradicionales
de comportamiento, podríamos decir que cultura se hace como una forma tradicional de
comportarse, y es un elemento vital que no está adicionado como suelen estar otros tipos
de manifestaciones culturales, generalmente vinculadas con la clase dominante, que están
directamente empleadas con esquemas que muchas veces no son o no se originan en estas
dinámicas que provocan el diario vivir.
Siendo así la cultura popular es contraria a la cultura del poder, en su conjunto, tanto en lo
tradicional y en lo contemporáneo, la cultural popular se caracteriza por ser abierta, viva,
diaria, defensora del entorno de la naturaleza, es decir de toda la vida misma.
Mientras que la cultura oficial ha desarrollado mecanismo que distorsionan y manipulan la
auténtica expresión de la cultura popular, particularmente las costumbres y tradiciones del
Cantón Pujilí.
En la realidad latinoamericana, la cultura popular es una mezcla de la cultura europea y
autóctona cuyo sujeto histórico sería el mestizo, apareciendo entonces un mestizaje
cultural, dando lugar más tarde a lo que sería la identidad cultural de nuestro pueblo con su
17 capacidad de permanecer fieles a sus tradiciones históricas por su posibilidad de conservar
y desarrollar su núcleo más íntimo.
Es decir, nuestra cultura popular posee un carácter contestatario y a la vez alternativo, en la
práctica escenificada por sectores más favorecidos mediante la denominada “reacción
popular”, un carácter extraño al estado que lleva consigo elevadas expectativas y una gran
dosis de desconcierto. Aquí se hace el manejo de muchos símbolos en medio de una
confusión de sentimientos.
Un autor sostuvo que: La perspectiva de verse frente a tal estado significa que los
conceptos recibidos de la justicia, poder, autenticidad, identidad están amenazados por las
exigencias de un estado nacional efectivo en el mundo contemporáneo. Esta dislocación
conceptual o el cuestionamiento de las formas más familiares de percepción moral e
intelectual y el gran cambio de sensibilidad por lo tanto
producido, constituye el tema
propio de los estudios culturales sobre la política en un nuevo estado. (Geertz, 1997, p.26)
Es muy fácil percibir este tipo de cambios de mentalidad, no solo porque sus
manifestaciones son muy variadas e indirectas, sino porque son vacilantes, inciertas y
contradictorias. Una creencia, una práctica, una idea o una institución condenada por
atrasada a menudo es celebrada por la misma gente como la esencia misma de la
contemporaneidad; y otras ideas e instituciones o creencias atacadas por extranjeras suelen
ser saludadas como la expresión sagrada del alma nacional.
Este carácter contestatario de la cultura popular es anárquico en el sentido literal que no
está gobernado, pero no en el sentido popular de desorden; por ello en alguna de las
decisiones más críticas relativas a la dirección de la vida pública no se toman en los
parlamentos ni en los comités gubernamentales, se las toma en las esferas no formalizadas.
18 En la actualidad en el Ecuador y la mayoría de los países de América Latina
, sufren un
deterioro de los valores culturales producto de la influencia de culturas extranjeras; el
modernismo y la baja autoestima de quienes no sabemos valorar lo nuestro.
Un autor sostuvo que las respuestas comunes que los sectores populares dan a la
experiencia de la imposición aculturativa de las políticas estatales son: el resurgimiento de
lo colectivo, lo comunal, la solidaridad, el intercambio; la informalidad económica, política
y cultural, en suma, el resurgimiento de una variedad de identidades locales y regionales,
étnicas y urbano periféricas con un creciente protagonismo consciente de todos los
procesos culturales. ( Sánchez, 1982, p.44)
Moya (1987, p. 123) fundamenta las potencialidades utópicas del movimiento y
organizaciones indígenas en un sin número de análisis de símbolos culturales y objetos
culturales, “haciendo hincapié en la necesidad de conservar y potenciar la cultura de
nuestros pueblos y nacionalidades, incluyendo los avances científicos que estén a favor de
los intereses más urgentes del hombre”.
Debemos tomar en cuenta que los valores y significantes populares contraponen lo
colectivo y comunal a la empresa privada, la solidaridad y el intercambio al individualismo
competitivo; y lo más significativo, su creciente participación consciente en los procesos
culturales a la necrófila imposición acumulativa. Valores y significantes mucho más
cercanos al modelo de desarrollo de la escala humana, que al paradigma neo-liberal.
Los valores son más resistentes al cambio y las pautas, pues la adhesión de un valor es
síntesis de razonamiento y de intuición y toda adhesión implica la aceptación emotiva de
un ideal como principio del ser y del obrar personales.
19 Este cargo emocional se mueve siempre en un ambiente de ambigüedad racional,
característica fundamental de nuestras normas jurídicas, ya que la emotividad tiene
esquemas distintos de lo racional y puede hacer coexistir valores que ocasionalmente no
podrían permanecer juntos, este fenómeno explica de alguna manera la abultada demanda
de interpretación de leyes al legislador.
Cuando hay cambios en la sociedad aparecen valores sustitutivos que pueden convertirse
en valores dominantes. En esta línea de reflexión, el cambio de valores muchas veces es
una nueva jerarquización de los ya existentes, más que la creación de valores realmente
nuevos.
Dentro de esta corriente se generan en nuestros países modelos culturales alternativos,
contra hegemónicos, auto gestionables, más democráticos, interculturales, con una visión
crítica del problema. Es posible que el rango de generalización sea limitado, pero es un
primer paso para continuar con el análisis de este problema de investigación
que
consideran fundamental y de suma importancia dentro del ámbito cultural.
2.1.5. Poder y Cultura
En todas las sociedades se encuentran ideas y creencias a cerca del hombre y la naturaleza,
así como de las relaciones que encuentran entre ambas.
Así, en la sociedad primitiva las ideas se traducen en mito, magia, hechicería; parte de
estas presentaciones refleja un conocimiento de la realidad natural y sociocultural,
ejerciendo poder a través de esa ideología.
20 2.1.6 Ideología
Como sabemos en Ciencias Sociales una serie de problemas se entendían a partir de los
conceptos de ideología y conciencia que se identifican hoy con la noción de imaginario.
Althuser (1977, p.17) mantiene que la ideología comprendida como relación maginara o
ficticia entre el individuo y sus condiciones reales de existencia fue problematizada, en
todas las esferas de la práctica humana, a partir de los aparatos de dominación que generan
las representaciones sociales hegemónicas.
Por ello es evidente que la ideología, constituye una parte fundamental de los sistemas
socioculturales ya que entre otras funciones asegura la cohesión social; es precisamente a
través de la ideología que los miembros de la sociedad aceptan el desempeño de los roles
culturales, emocionales, políticos, etc. que les asigne el sistema.
En consecuencia es necesaria una definición clásica de ideología. Ante lo cual un autor nos
manifiesta que: La ideología es un estado históricamente determinado de la conciencia
social. La elaboración de ideas y la representación del mundo aparecen originalmente
como un reflejo tosco de la realidad, como un reflejo directamente entrelazado con la
actividad practica humana. En cierto momento histórico, al aparecer la explotación del
hombre y la necesidad del ejercicio del dominio y del poder, la conciencia social se
distorsionan para producir ideología, es decir un sistema de ideas que permitan justificar
el poder de unos hombres sobre otros. (Bartra, 1993, p.43)
Se ve entonces cómo la ideología está íntimamente relacionada con el ejercicio del poder;
éste a su vez se percibe simultáneamente como una fuerza negativa y positiva; su carácter
21 es dialéctico y su modo operativo es siempre algo más que simplemente represor; el poder
trabajó sobre y a través de la persona. Por un lado esto significa que la dominación nunca
resulta tan completa como para experimentar el poder solo como una fuerza negativa. Por
el otro lado significa que el poder se encuentra en la base de todas las formas de
comportamiento en que las personas resisten, luchan o pelean por su imagen de un mundo
mejor.
2.1.7 Religión y Poder Político
En el transcurso del tiempo muchos son los problemas que el ser humano ha tenido que
resolver para organizarse o conseguir logros y por ello todo pueblo debe tener ciertas
normas de comportamiento que posibiliten un orden en la conducta de sus integrantes.
Con la existencia de una gran diversidad de culturas, cada una cuenta con normas de
conducta propias, diferentes formas de vida y distintas maneras de resolver sus problemas.
Dependiendo de sus normas y sus ideales, han creado dioses sobrenaturales, dominando el
medio físico aprendieron a usar el suelo para producir alimentos, cuidar su familia, a curar
a sus enfermos y desarrollar el arte; estas prácticas tradicionales han sido usadas en forma
restringida, siendo prácticas mantenidas por individuos, núcleos familiares y transmitidos
de generación en generación, dando lugar a la organización política, la estratificación
social, organización económica y prácticas religiosas.
En este contexto, la sociología cultural ha prestado principal atención a una parte de la
ideología de los pueblos primitivos que se denomina religión como un elemento cultural a
través del cual se ejerce poder. El punto de partida sociológico está en el hecho de que la
22 religión es un fenómeno observable que ella aparece y se cumple de un modo necesario en
todas las sociedades de la tierra, mientras que el poder muchas veces se cubre tras su
manto sagrado.
La práctica social de la religión motivará a los seres humanos a expresarse conforme a las
experiencias cotidianas, y es así como se irán configurando las diferentes concepciones del
mundo. Para comprender lo que entendemos por religión es necesario analizar las
siguientes puntualizaciones.
El punto de partida de la religión es la creencia de que existen seres sobre naturales;
existen categorías universales de comportamiento, y estos tipos de comportamiento están
organizados en rituales, en sistema de creencias e instituciones de culto.
Al mismo tiempo se entiende por ritos, al conjunto de formas ceremoniales para la
realización del culto en una religión determinada.
Seladoc (1976, p.43) sostiene que los ritos tienen evidentemente carácter colectivo; se
dividen en diferentes clases, por ejemplo que en el caso pertinente a este estudio sería la
iglesia; es decir, su misión consistente en hacer ingresar al hombre aislado dentro de lo
colectivo.
Según esto tenemos los ritos preliminares o de iniciación tienen el propósito simbólico de
la purificación del individuo. Su forma más común, que viene desde el origen primitivo de
la religión es la purificación por el agua, porque primitivamente tenía ella el sentido de una
fuerza sobrenatural y bienhechora; lo que hoy se conoce como el bautizo.
También existe una serie de ritos llamados la unión, que lleva el propósito de
acercamiento del fiel a la divinidad. Su forma suprema es el sacrificio. Este fenómeno tan
particular casi exclusivo de las primitivas religiosidades, está unido estrechamente al
23 origen de todas las religiones, y que, sociológicamente, tienen funciones determinadas,
como nos lo explica a un autor.
La primera de todas eminentemente religiosas, es la de reforzar la fe del creyente; en
segundo término, tiene funciones de carácter colectivo: primero, por el fin que persigue, en
general un bien propio del grupo, de beneficio para todos, como la existencia de una buena
cosecha, el propósito de que los campos reciban la acción fundamental de la lluvia, o
intenciones puramente sociales, como la victoria contra el enemigo, etc. (Rueda, 1982, p.
29-33)
Al mismo tiempo, el sacrificio tiene también la función social de ser un principio de
mantenimiento de la tradición, y de cohesión y acercamiento entre miembros del grupo.
La religión es como una institución social formada por un conjunto de creencias y ritos
religiosos de la iglesia. Esta definición vincula a esta institución entre sí, por una fe común,
cuyo propósito o finalidad perseguida es la creencia en Dios en el poder sobrenatural o de
un ser extraterreno; lo cual influirá en las percepciones de las personas y por consiguiente
en sus significados.
Se puede hablar de un fundamento religioso de todo poder político y esta religiosidad de la
que se nutre el poder es lo que permite explicar la servidumbre voluntaria de los individuos
en las que se les hace creer a éstos que la dominación en lugar de tal es un servicio
prestado a la entidad gobernante y la cual procuraría la protección al cuerpo social.
El ejército político reclama siempre una mitología fundadora y legitimadora que remite a
lo religioso.
Carretero (1990, p.205) indica que todos los políticos destacados son grandes
conquistadores de almas por el carácter de la religiosidad de lo político, la eficacia de ésta
24 radica en generar un sentimiento de comunidad compartido a través de la incitación a lo
imaginario; “No hay Política sin Religión”.
Enlazando a gente portando un conjunto de presupuestos comunes, desde esa perspectiva
se explicaría la disolución de la individualidad en un nosotros, alimentado tanto con los
regímenes fascistas, como por los emergentes movimientos populistas actuales.
2.1.8 Religiosidad Popular Andina y Sincretismo
Se sabe que en todas las sociedades, la religión funciona como un sistema cultural, supone
una experiencia histórica, se funda en principios religiosos y culturales; las relaciones
solidarias adquieren un carácter sagrado. El hombre nativo de América mantuvo una
relación profunda con la naturaleza; ésta era el centro de su religiosidad, por medio de ella
se daba su relación con lo sagrado.
Galindo (1986, p.26) menciona que la cosmovisión religiosa de la cultura precolombina
estaba determinada esencialmente del comportamiento de los elementos de la naturaleza
como: sol, viento, agua, que eran manifestaciones de lo sagrado, además los hombres
andinos no imaginaron un mundo creado de la nada, siempre había existido el universo. No
existía un dios sino varios, los dioses se limitaban a aclarar, fijar y determinar, la forma,
cualidades y funciones del cosmos.
Frente a esta realidad cultural religiosa, los españoles imponen otra concepción de lo
sagrado, un Dios extraño al hombre indígena; pero la religiosidad indígena no pudo ser
destruida produciéndose una mezcla de elementos precolombinos y religiosidad cristiana,
cultos simultáneos a los santos y a la naturaleza. El sol, los cerros, las lagunas eran objetos
25 de ciertos ritos devocionales por parte de los indígenas para obtener beneficios y evitar
daños. Los dioses de los indios son suplantados por nuevos dioses, mediatizados ritos a
través de vírgenes y santos, cuyos cultos se los hacen mediante ritos como en la fiesta
religiosa popular.
La religiosidad popular andina tiene un sinnúmero de características y elementos
componentes, que van, desde la fe católica y la creencia en Yavé como el creador y de
Jesús como el Salvador, pasando por la santidad de la virgen y de los santos, hasta llegar a
la creencia en la divinidad de los cerros, los lagos, o los fenómenos climáticos.
Esta maraña de elementos ha provocado que los ritos o actos religiosos andinos generen
una gran gama de reacciones, desde los devotos capaces de gastar ingentes cantidades de
dinero solo por cumplir el compromiso de pasar con dignidad la fiesta que se le ha
encargado, hasta los más grandes detractores que no buscan sino extirpar estos ritos de las
prácticas religiosas por creer que son idólatras, paganos, inconsecuentes con las
condiciones económicas de sus protagonistas, gastos inútiles, que se constituyen en un
círculo vicioso que no sirve para nada más que mantener el orden establecido.
Dentro de esta realidad se debe anotar que la religiosidad popular es tan diversa como
diversas son las sociedades y culturas existentes, es decir que no podemos hablar de una
religiosidad popular sino más bien de un sinnúmero de ellas que responden a las
características, sociales, culturales, políticas e históricas del lugar al que se adscriben.
Rueda (1982, p.23) indica que no puede hablarse de una “religiosidad popular”, sino de
muchas “religiosidades populares”, según determinadas coordenadas espaciales y
temporales.
26 Para el fin de este trabajo, se entenderá la Religiosidad Popular Andina como: una práctica
de intermediación sacralizante, que privilegia lo estético sobre lo ético, que no busca
entender lo divino sino simplemente conseguir la redención a través de un acercamiento a
ello y que por el mismo hecho de ser una práctica se recrea a sí misma. Es la manera de
cómo se expresa, se manifiesta, se presenta el pueblo frente y con la religión.
Al respecto es necesario precisar que los sincretismo religioso, se encuentran presentes en
mayor o menor medida en la diversidad cultural de nuestro país.
Como la manera más visible de expresión de la Religiosidad Popular Andina están los ritos
religiosos y dentro de éstos se puede citar: El funeral, los finados, las fiestas patronales
tanto de santos (Santa Rosa, San Juan, San Pedro) cuanto de la virgen (del Quinche, de
Baños, del Cisne) o del niño (de Isinche, del Divino Niño) semana santa, carnaval,
navidad, reyes etc.
2.1.9 La Fiesta Popular
Dentro de los procesos de constitución de las manifestaciones culturales populares, la
Cultura Popular revela un modo de producción más colectivo que individual y su principal
función sociológica es precisamente reproducir las cohesiones e identidades de un grupo
humano.
En este caso de estudio se ubica dentro de estas celebraciones globales denominadas
“Fiesta Popular”, en donde cohesionan y coexisten elementos como: juegos, danzas, ritos,
música etc, los mismos que se despliegan en grandes espacios abiertos y al aire libre, la
27 plaza, el pretil de la iglesia. Tiene un carácter fuertemente ritualizado y sagrado, es
inseparable de la religión y se rompe con el tiempo normal.
Tiene un carácter colectivo del fenómeno festivo como expresión de una comunidad local.
Ningún objeto tiene garantizado eternamente su carácter popular
porque haya sido
producido por el pueblo o éste lo consume con avidez: el sentido y el valor popular o
populares se van conquistando en las relaciones sociales.
Carvalho (2001, p. 174) La fiesta popular es un conjunto orgánico de varias
manifestaciones a la vez, es un conjunto de hechos culturales entretejidos. Agrega, que
toda fiesta popular de alguna importancia exige el acompañamiento de una banda y esta
obviamente debe ser de pueblo.
Las fiestas populares son conversaciones colectivas de carácter histórico religioso,
ocurridos en fechas fijas o móviles, algunas cambian según los años y otras permanecen
constantes.
Para la celebración en la época precolombina, la fiesta tiene relación con el tiempo, hoy
llamadas estaciones, Ellas las dividían en equinoccios y solsticios. Según el libro
“Metodología de Artes Populares” publicado en 1980, los mese de marzo, abril, mayo,
correspondían al equinoccio (primaveral) y lo denominaban “panchin”
Junio julio y agosto pertenecían al solsticio (verano) conocidos como “Rupay-Mita”
Al equinoccio (otoño) corresponden los meses de septiembre, octubre, noviembre
denominado “Umo-Raymi”
Diciembre, enero, febrero es la época del solsticio (invierno) llamado “Tamia-Mita”
28 La celebración de las fiestas la hacían en honor a sus dioses y a su “Pacha Mama” (tiempo
de siembra y cosecha) tomando en cuenta su calendario solar lunar, pues el año se iniciaba
el 20 de marzo.
Las fiestas populares forman parte de la Cultura Popular, teniendo como elementos, el
teatro, la danza y los juegos. Es además, una forma de subsistencia de tradiciones y
costumbres de un pueblo.
Con la llegada de los españoles, se fusionan las culturas, el conquistador sobrepone sus
fiestas religiosas dedicadas a santos y a vírgenes al calendario festivo de nuestros pueblos.
Esto no significo que desaparezcan en su totalidad las fiestas de los aborígenes, pues hasta
el día de hoy se mantienen algunas fiestas, con elementos propios de nuestra cultura, las
mismas que acentúan nuestra verdadera identidad.
La verdadera fiesta religiosa popular radica en la creencia que sus plegarias han sido
escuchadas por sus dioses, quienes les permitieron disfrutar de un sentido festivo.
La fiesta religiosa popular tiene un sinnúmero de elementos que partiendo de lo extra
cotidiano, tienen su importancia en la vida cotidiana, como por ejemplo, el prestigio social
que ostentan los protagonistas y actores de la fiesta de acuerdo al rol desempeñado y la
actitud de respeto que debe tener la gente del pueblo para con ellos.
La fiesta como principal actor tiene el prioste, que puede ser designado con un año de
anticipación. Para ello trabajan durante todo éste tiempo, ahorrando dinero para la ocasión,
el mismo que recibe ayuda de amigos y familiares, que consiste en préstamos de animales,
alimentos, bebida, danzantes, bandas y otros, cuyos beneficios recibidos los tendrá que
devolver en doble porción el próximo año. Cabe mencionar que esta tradición se mantiene
en algunos lugares hasta el día de hoy. También la fiesta constituye motivo de regocijo y
29 descanso, inyectando mayor vitalidad al pueblo para continuar su vida cotidiana mientras
el tiempo trascurre, esperando el año venidero para seguir con la tradición, fortaleciendo de
ésta manera la cultura popular, que es herencia del pasado y que ha permanecido arraigada
en las raíces y el corazón del pueblo. “De ahí la importancia de la fiesta y la celebración
como espacio tiempo de inmersiones colectivas y de intensas socializaciones.
Las fiestas populares siempre están acompañadas de grupos de música o bandas que ponen
alegría en la fiesta, la misma que puede durar varios días, según la situación económica de
quien pasa la fiesta y por supuesto no falta la comida, la bebida y los danzantes durante las
fases del ritual festivo .
2.1.10 El Folklore y la Cultura Popular
Alberto Cajigas (2000, p. 156) menciona que el Folklore “proviene del inglés folk que
significa “pueblo” y lore que significa “ciencia, saber”. En nuestro idioma significa el
saber popular y abarca el estudio de las tradiciones, creencias y costumbres de un pueblo
en cada nación.”
Los estudios sistemáticos sobre folklore aparecen en el año 60 en América Latina y cabe
enunciar que fue en Argentina donde se preocupan por estudiar las tradiciones populares,
sobre todo aquello que representa el sentir común del pueblo, la búsqueda del “alma
nacional”.
En una primera fase se toma como aspectos del folklore a los cantares, las fiestas, las
creencias, la música, la literatura, entre otros fenómenos culturales, dando así relevancia a
las culturas propias de cada sector, región, pueblo o lugar.
30 A medida que el tiempo ha trascurrido, han evolucionado los estudios sobre el tema y
puntos de vista de los autores.
Carvalho (2001, p.64) manifiesta que el folklore “es una ciencia que estudia determinado
tipo de hecho social, que se caracteriza principalmente por ser anónimo y no
institucionalizado y eventualmente por ser antiguo, funcional y pre lógico”.
Cortázar (2003, p. 89) Los fenómenos folklóricos son producto de un proceso, aunque
lento, es dinámico, cuyas características son las de ser colectivos, socializadores, vigentes,
populares, empíricos, orales, funcionales, tradicionales, armónicos y geográficamente
localizados.
Como vemos estos y otros autores coincidirán en que el folklore es parte de la cultura
popular, enmarcado dentro de un proceso socio-cultural e histórico, basado en la memoria
colectiva. Al ser dinámico se adapta a los cambios sociales manteniendo la esencia de lo
popular, cuyos elementos son transmitidos a través del tiempo; y cuyo objetivo es el
rescate de la nacionalidad en el proceso de conformación de la identidad cultural de un
pueblo.
Sin embargo, muchos historiadores consideran que, el folklore a diferencia de la cultura
popular en la cual se habla de un todo estructurado, con una cultura bajo los lineamientos
antropológicos del término, al referirnos al folklore, tan solo puede hacer alusión a
elementos culturales cuya génesis se remonta a un lejano pasado y que posiblemente han
sobrevivido gracias a su mayor capacidad de condensar significados importantes de la
cultura. De ahí que se presenten bajo la modalidad de arcaísmos, lo cual no excluye la
posibilidad de que sufran modificaciones, dependiendo en muchos casos del conglomerado
social en la cual se dan.
31 Naranjo (1983, p.8) puntualiza que, el folklore, como categoría analítica, tiene validez
desde el punto de vista del observador o para quienes adjetivan de esa manera los aspectos
más tradicionales de una cultura. Desde la perspectiva vista de los participantes, el folklore
forma parte integral de su propia cultura y no permite ser aislado en una categoría
diferente.
Aquí sobresaldrán sus diferencias de la cultura popular, ya que el folklore se presentaría
como una representación teatral que transparenta hacia afuera, a manera de una vitrina de
consumo, esta forma persigue fines de lucro económico, satisfaciendo a quienes lo
observan; mientras que en la cultura popular a más de satisfacer a quienes lo observan; se
desarrollan procesos individuales de interiorización personal que llevaría a un gozo
imaginario colectivo de quienes lo representan.
Esto debido a que el mismo vocablo Folklore, cuya validez como categoría analítica no se
cuestiona, ha sido degradado y en muchas ocasiones se le ha dotado de una connotación
exclusivamente comercial y turística, de lo cual folklore ha pasado a folklorizante, con un
contenido distorsionado respecto a su significado inicial.
Lo más lamentable es que no solo los miembros de la cultura dominante ha incurrido en
ese error, sino que en muchas ocasiones los propios sujetos involucrados han explotado
esta deformación con fines comerciales y turísticos con lo cual, quizás a nivel personal
han obtenido algún rédito, pero en el ámbito de su cultura ha representado un hecho
perjudicial de muy serias consecuencias para su grupo.
Hay además que señalar que los nuevos significados asignados a estos hechos culturales
denominados folklore, responden a estereotipos de lo que se supone debieran ser.
Vestimentas de indígenas estereotipadas con otros.
32 Así, en el nivel más bajo del bloque ideológico se sitúa el folklore y por ello debe
rechazarse cualquier estudio que tienda a pensarlo como un elemento
esencialmente
“pintoresco”. El folklore es una concepción del mundo, a pesar de su carácter primitivo
Incoherente”. El folklore es un fenómeno presente y no pasado, donde permanentemente el
pensamiento y la ciencia proveen al “folklore moderno” de nuevos elementos.
Todo este análisis del folklore concreta un todo o una “totalidad” compleja de la cultura
popular, ya que dentro de ellos encontraremos elementos como la religión popular,
especialmente en los países de religión católica y ortodoxa muy diferente a la de los
intelectuales y la jerarquía eclesiástica; una moral popular formada por el conjunto de
máximas para la conducta práctica y de costumbres.
2.1.11 Síntesis Histórica del Cantón Pujilí
Fausto Segovia (2002, p. 34) manifiesta que “la tierra Pujilí, libérrimo cantón, apacible y
tranquilo, se encuentra situado a diez kilómetros de Latacunga, cuya cabecera cantonal
lleva el nombre de cantón Pujilí, se encuentra en las faldas de la colina Sinchasuasín, su
nombre tiene origen en los PUGSHILIS Y CULLAS, habitantes que poblaron estas tierras
desde épocas remotas.
Proviene el vocablo quichua PUGSHILÍ, población fundad por Alonso Sancho Duchicela,
cuyo significado para algunos tratadistas es “Posada de Juguetes” y para otros “ Olor a
Soga”, nos inclinamos por la primera determinación, posada de juguetes, debido a que sus
habitantes se dedican a la alfarería y formaban juguetes de barro que existen hasta nuestros
días.
33 Con la llegada de los españoles a este lugar le denominaron los Frailes Franciscanos
Doctrina del Dr. San Buena Ventura, más tarde como Villa de San Buena Ventura.
Comienza entonces, en reducida escala, el avecindamiento de españoles en Puxillí para los
ritos de la religión católica.
Podemos entonces manifestar, que en 1570, según cronistas lugareños, Pujilí es un
importante acierto doctrinario. Su fundador fue el Fray Eugenio López
Pujilí crecía paulatinamente, sentía la necesidad de buscar su libre determinación y es así
como
se
dirigían
ante
el
gobierno
nacional
solicitando
su
cantonización.
En Enero del año de 1852, fue considerado parroquia hasta que el 14 de Octubre de ese
mismo año fue elevado a la categoría de cantón. (Naranjo, 1999, p.16-17)
2.1.11.1 Lugares Turísticos de Pujilí
Los lugares turísticos del cantón Pujilí, de mayor importancia son: La colina del
Sinchaguasín, el Centro Artesanal el Rosal, la hermosa Iglesia de tipo colonial, la hacienda
del Niño de Isinche, la hermosa laguna del Quilotoa, la parroquia la Victoria con su
riqueza alfarera, el paisaje serraniego típico de Pujilí, las aguas termales de Tigua y sus
pintorescos cuadros, en donde los indígenas realizan sus tareas en cuero de borrego como
verdaderos artistas, la cestería de Zumbahua, las Higras y Sogas del sector Oriental, entre
otras.
En la actualidad existe la tendencia que el turismo se oriente hacia el valor que representa
la belleza de la naturaleza y la cultura de los grupos humanos. Nuestro cantón presenta esta
oportunidad para fomentar el turismo ya que tenemos áreas naturales muy hermosas y
34 encontramos muchas tradiciones en los lugares indígenas, dándose una riqueza de
manifestaciones culturales en bien del desarrollo turístico cantonal.
Los pujilenses se sienten orgullosos de los lugares turísticos que disponen, para los
visitantes nacionales e internacionales, que visiten este bello rincón, conocido como la
tierra del danzante o tierra de Corpus Christi.
2.1.11.2 Las Costumbres y Tradiciones
En los distintos grupos humanos o en cada pueblo existen costumbres y tradiciones propias
que entrañan en sus características culturales, estas tradiciones son las prácticas que se
realizan cotidianamente como el caso del pueblo de Pujilí, que ha tomado importancia de
resonancia nacional e internacional con respecto al caso de los festejos de Corpus Christi.
Las tradiciones de nuestro pueblo se han transmitido de generación en generación a través
de los años y que van heredándose de padres a hijos, capaz que aflore y no perezca en el
olvido.
Existen muchas tradiciones y costumbres en el cantón Pujilí que constituyen el rico
folklore de esta tierra. Por ejemplo se tiene el festejo de las octavas de Corpus Christi, que
se celebra ocho días de la celebración religiosa en nombre de la cosecha, dedicado al Inti
Raimi o Dios del sol, considerada como fiesta única y auténtica, la que se celebra en Pujilí
de la provincia de Cotopaxi, se lleva adelante en el mes de junio gracias a la tradición
cultural de este cantón.
35 En el registro de “Osculati” viajero del siglo pasado, consigna a la fiesta de Corpus a 1874,
mientras que Fermin (1998, p. 63) cree que probablemente se deriva del antiguo baile
Capác-Citua, baile de los militares que los incas acostumbraban representar.
El corpus es en donde los danzantes, en pareja, recorren las calles del pueblo, bailando
rítmica e infatigablemente desde muy por la mañana al compás del bombo y el pingullo,
seguidos del Alcalde del Cantón, priostes, acompañantes, músicos y familiares.
Es decir el festejo y la algarabía, la danza y la abundante expresión musical, son los signos
que los particularizan y le dan un sabor muy original, en esta fiesta el principal actor es el
“Danzante”, bailarín que representa un elemento cultural indígena que se mantiene desde
los tiempos prehistóricos del pueblo, que pertenece a las comunidades aledañas de la
ciudad, alrededor del danzante participan una variedad de personajes que representan la
alegría popular.
Entre las comparsas se destacan : El peregrinaje del niño de Isinche, el arrastre de la
bandera, las veladoras, el pase de las cañas, las monerías, la vaca loca, los caporales, los
negros, los yumbos, mojigangas, payasos, chinas, ashangas, los negros loeros, las almas
santas, los reyes.
Se debe manifestar que también festejan en forma pagana donde sobresalen las importantes
autoridades locales, provinciales y nacionales, así como también se presentan el desfile de
comparsas las preparadas por comunidades, cantones y provincias del país, tales como la
comparsa de Otavalo, La Maná, Ambato, Pichincha, el Napo e inclusive internacionales
como Bolivia.
Otra manifestación folklórica de los pujilenses es el Santuario del Niño de Isinche, en
donde la leyenda cuenta que en el tiempo de la colonia el dueño de una fábrica de hilos del
36 lugar traía la materia prima de otro país, que en uno de los embarques llegó un niño Dios,
pero como que si nada hubiese ocurrido se le arrinconó en un lugar de la casa. En una
noche la imagen le hizo soñar al propietario el deseo que se le construya una capilla y así
se hizo, desde ahí es muy venerado por todos.
De todas las fiestas que se dedican al niño de Isinche, las de mayor importancia son
aquellas que se desarrollan en todo el mes de diciembre y los seis primeros días del mes de
enero, concretamente la fiesta del 24 de diciembre ésta llena de colorido, en donde
aparecen todos los disfrazados que conforman la comparsa y con la presencia de personas
de diferentes lugares de la patria, que se dan cita para venerar la sagrada imagen.
Otras manifestaciones folklóricas en el cantón durante las diferentes festividades se tiene:
el baile del danzante, la presencia de los castillos, castillejos, jardines en el barrio Rosita
Paredes, los correos, el matrimonio indígena, el abanderado de las almas, el Día de los
Difuntos, la Alfarería en el cantón Pujilí, la Alfarería de la parroquia la Victoria, la
Cestería de Zumbahua, las Higras y Sogas del sector Oriente, Las pinturas de Tigua, como
principales costumbres y tradiciones de los pujilenses. Vásconez (2004, p. 20)
2.1.12 El Corpus Christi
La fiesta de corpus Christi, cuerpo de Cristo tiene sus raíces en los inicios del culto
católico, ya que se trataba de honrar a Jesucristo en la sagrada eucaristía, instituida por el
propio Jesucristo la víspera de su pasión y muerte en la última cena y mandada a repetirla
como “memorial de su sacrificio”
37 La profunda devoción a la Eucaristía en el pueblo pujilense se expresa a lo largo del
tiempo en la celebración solemne del jueves santo (en conmemoración del día de la
institución de la eucaristía), en la existencia familiar y comunitaria en la misa dominical y
de los jueves, en la devota celebración de las cuarenta horas permite pensar y afirmar que
las festividades de Corpus Christi fuera instaurado ya por los religiosos como folklórica, la
misma que se la realiza para celebrar con especial solemnidad. A la cual no se le puede dar
todo su esplendor el día Jueves Santo por formar parte del triduo Sacro, dentro de la
Semana Santa, que incita al recogimiento y a la penitencia; la forma como se ha venido
celebrando en el transcurso del tiempo, la procesión con el Santísimo, los danzantes y los
castillos en las octavas de las fiestas tiene variadas interpretaciones que se pueden recoger
como válidas. Segovia (2002, p. 59)
En el campo religioso no han faltado quienes recordando el Arca de la alianza cuando salía
a las tiendas de campaña llevándola procesionalmente, acompañando con música, danzas,
y cánticos y albazos han querido ver en tantas manifestaciones populares durante la octava,
la celebración de la fiesta de la comunidad que se reúne en torno a Cristo para darle un
paseo por la ciudad, festejarle y compartir la fraternidad y los frutos de la tierra.
Los estudios de nuestras tradiciones y nuestra historia, ven en cambio el afán de los
conquistadores por unificar el culto al sol de nuestros aborígenes y la fiesta de la cosecha
que les asegura el pan con el culto a Cristo, sol que ilumina a todo hombre que viene a este
mundo y pan de vida eterna presente en la hostia con su grado y culto que era celebrado y
festejado por toda la comunidad y con todos los recursos a su alcance.
Sea cual fuere su origen o explicación, esta fiesta se ha convertido para Pujilí una de las
expresiones típicas de su identidad cultural, tanto religiosa como social, y su celebración
organizada por el ayuntamiento, el párroco y todas las instituciones locales, rodeada de
38 gran colorido con bandas de músicos, bailes de danzantes, castillos, comparsas, etc.
Convirtiéndose todo estos en un gran atractivo para propios y ajenos, que fortalece la
fraternidad de la gran familia pujilense.
Antiguamente estas fiestas consistían en que primero las vísperas eran para toda la noche y
parte de la madrugada, el quemar incesante de castillos con luces de colores, en diferentes
formas, las mismas que mandaban a confeccionar en Píllaro.
Al día siguiente la confección de jardines, la plaza era dividida en varios lotes, los cuales
entregaban a familias, instituciones o gremios, ellos al ser dueños de esos lotes formaban
jardines, a su alrededor dividían con unos pingos que los adornaban con hojas frescas y
colgaban con frutas y flores, representando a la producción vegetal de todo el cantón, así
podemos ver en un mismo jardín plantas de maíz, caña, achiote, naranjas y en el suelo
llenan todos estos productos, estos jardines siempre estarán cuidados por una longa
simulando hilar la fibra de la lana y camina por todo el jardín cantando o simulando cantar.
A una hora determinada luego de exponerse casi todo el día la autoridad municipal da la
orden de cosechar los productos y un indígena grita a la guaica, momento esperado por
muchos para invadir el jardín y recoger los productos existentes, desapareciendo éste en
cuestión de pocos minutos.
Otra de las actividades que se desarrollan es el correo, esta escena tiene su origen en el
tiempo de los Chasquis en que por tramos los indígenas corrían presurosos a llevar las
noticias de un lugar a otro, este número se presenta con una pequeña chingana levantada en
la parte media de uno de los costados de la plaza, en esta chingana se encuentra el
Gobernador, 20 jóvenes simulando el chasqui, inesperadamente se acercan donde jóvenes
indígenas de ambos sexos desconocidos entre ellos echo prisioneros son conducidos donde
el gobernador para que los haga casar, éste muy ceremonioso les cruza a los novios una
39 cadena por el cuello, realiza una pequeña ceremonia y los declara marido y mujer,
terminada la ceremonia los desposados aún incrédulos salen corriendo cada uno por
diferente lado. Esta concurrencia es motivo de risas y deleite del espectador.
En el centro de la plaza rodeado de los jardines se paraban los palos ensebados, los cuales
eran muy altos y resbalosos, pero estaban llenos de telas, ollas, cuyes, conejos, licores,
cigarrillos, etc., y muchas otras cosas que eran el premio que se llevaban los que lograban
subir, cosa que era muy difícil.
Los castillos son maderos largos encebados donados por personas pudientes del lugar y
fuera de ella, la parada de los castillos es una tarea ardua ya que todos arriman su hombro
hasta que quede bien plantado; en el medio de la plaza se destaca el castillo más alto
llamado CASTILLO DE GOBIERNO donado por el Municipio o algún prioste de honor
que fue nombrado con anticipación, luego y a poca distancia de este castillo son plantados
otros castillos donados por personas que aceptaron colaborar.
Los castillejos son más pequeños que los castillos en cuanto a la altura se refiere, sobre un
palo largo lo colocan un armazón de madera dando lugar a la aparición de un triángulo o
cuadrado en donde se colocan papas o habas sobre ellas un borrego, a los lados de la figura
cuelgan cuyes, gallinas, choclos, cervezas, licores, etc. Estos castillejos son donados por
los dueños de las haciendas circundantes al cantón o por diversos barrios rurales, no podía
faltar el castillo de figuras de barro donado por los alfareros y ceramistas de Pujilí y La
Victoria. La plaza de los castillos es visitado durante todo el día, al finalizar la autoridad
correspondiente da la orden que los castillos sean para que suban los niños y jóvenes y
lleven alguna prenda de vestir o algún objeto de su agrado, los castillejos son entregados a
instituciones educativas, sociales o culturales que hayan colaborado en la comparsa de la
fiesta de las octavas de Corpus Christi.
40 Recogiendo todo el folklor del cantón Pujilí se realiza el desfile de comparsas, en este
desfile interviene como figura principal el danzante autóctono representado por los
indígenas que todavía acostumbran realizarlo, el desfile, es digno de destacar la presencia
de instituciones educativas que representan cada una de las comparsas que muestra el
folclor pujilense. La Escuela Pedro Vicente Maldonado presenta la comparsa del danzante
y el colegio Provincia de Cotopaxi a recopilado la esencia mismas del abanderado de las
almas con los diferentes disfraces de los negros que van recitando loas que en esta ocasión,
son de carácter picaresco, con el afán de dedicar a las personas de la ciudad y amigos de
otros lugares, muchas veces ridiculizan con sus loas a las autoridades del cantón, por
ejemplo refiriéndose algún concejal, el matrimonio indígena lo representa la escuela de
demostración Antonio Jácome, es digno de admirar la comparsa de los danzantes
representando por los maestros de la escuela Dr. Pablo Herrera que con gallardía se
semejan al danzante original, así todas las escuelas y colegios del cantón se visten de gala
para representar los mejor del folklor pujilense digno de admiración de los turistas que nos
visitan.
Es verdad que el danzante pujilense o el desfile de comparsas es robustecido por otras que
vienes de otros lugares de la patria, conjuntos folklóricos de diversas regiones que
engrandecen esta gran fecha de celebración, los cuales se disputan el DANZANTE DE
ORO donado o conseguido por la Ilustre Municipalidad, para esto exige un jurado
calificador foráneo con personas probadas que dan su veredicto, el cual es entregado en
este mismo día en el baile de la confraternidad.
Actualmente los encargados de la organización de las fiestas de Corpus Christi son los
personeros del Ilustre Municipio, especialmente Alcalde y Vicealcalde, los mismos que
41 anualmente acostumbraban nombrar como priostes de la fiesta, a
personajes muy
importantes a nivel local o nacional.
Pujilí es considerado como la cuna del danzante y en homenaje a este personaje, herencia
de nuestros antepasados, nuestro cantón erigió un monumento al danzante que se encuentra
a la entrada norte de la Av. Velasco Ibarra.
La Ilustre Municipalidad acordó que en Pujilí se celebrará las fiestas de las Octavas de
Corpus Christi ya que representa parte del folklor cotopaxense en su magna representación
(Revista Municipal 2007)
2.1.12.1 El Danzante de Pujilí
Conocido como “Sacerdote” en honor a la fiesta de la cosecha, es el personaje central de la
celebración del Corpus Christi, que entrega a toda la población en el tradicional paseo
procesional que combina la tradición, las creencias ancestrales y la religiosidad popular.
Esta fiesta tiene reconocimiento nacional, y se realiza el mes de junio.
El baile del Danzante proviene de Anta Citua y CápacCitua de los Incas. El primero
realizaba en julio, cuando los “oficiales y soldados con las mejores galas”; morriones
dorados, plumajes, joyas y armas de cobre bruñidas, resplandeciendo en las manos para
utilizarlas en juegos y figuras militares durante el baile.
“En agosto tenía efecto de CápacCitua”… baile más solemne, poderoso y brillante de los
mismos guerreros, con sus armas. Se llamaban también Yapaichi, esto es, fiesta añadida a
42 la precedente, que no era sino continuación fervorosa de la del mes pasado. “A ninguna
otra especie de divertimento mostraban los indianos tanta pasión y genio como ésta”.
El Danzante, Tushug, o “Sacerdote de la lluvia”, bailaban de gozo por la cosecha del maíz
mediante ritos de guerra en honor al Inca o Cacique principal. A manera de esclavo, el
Danzante rendía culto con sus brazos y ritmos al cóndor de los Andes y al final de la danza
lanzan al aire una paloma blanca.
Portaba en su mano diestra una planta de maíz, costumbre transformada en la Colonia
mediante el uso del Alfanje. Tucumbi (1993, p. 16-17-18)
En Pujilí, aparece el Danzante con su cortejo en la celebración de la fiesta de Corpus
Christi, y también en varios lugares de la comarca. Esta aparición hacia el danzante en el
mes de junio cuando el calendario católico marca la fiesta de ascensión de Cristo al cielo
que coincidía con el solsticio de verano época propicia para la cosecha de maíces, fecha en
el cual rendían culto a Dios, agradeciendo el pan de cada día.
Las diferentes investigaciones no coinciden en el significado del danzante, unos dicen que
eran esclavos que danzaban a pedido de un rey, otros dicen que el danzante era el rey
mismo, pero investigaciones posteriores afirman que el danzante era el cacique de la
comarca y sus familiares a quienes se les permitía rendir culto a sus dioses, esta afirmación
se debe a que sus regios vestidos y su don de mando son tan regios de característica
peculiar, únicos en el mundo.
En la fiesta del danzante es un derroche de alegría, se presentan muchos personajes, se
brindan gran cantidad de alimentos a todos los vecinos, este cacique danzarín de su
comarca adquiere privilegios de nobleza y grandeza, es admirado por todos, recordamos
cuando los indígenas festejaban durante varios días las fiestas de Corpus Christi y salían a
43 relucir sus mejores galas en calles y plazas de Pujilí, danzando con su propio estilo
inigualable por ninguna otra tribu, los pasos que ejecuta el danzante son variados que aquel
que va a repasar durante todo el año que lo aprende de otros distinguidos personajes de la
comunidad que tuvieron la oportunidad de antecederlo.
2.1.12.2. Realización de la Fiesta
Conscientes de que ser danzante les da un privilegio dentro de su comunidad, todos
quisiera ser danzantes, pero por lo costoso de la fiesta pocos son los que alcanzan este
privilegio.
Toda la comarca sabe la persona o quién es el danzante principal o prioste de la fiesta, éste
tiene que buscar en sus allegados y vecinos a aquellas personas que los acompañarán como
danzantes, éstos junto con el danzante principal son en número de seis, estos están desde
los repasos al mando del alcalde de la comunidad quien les inventiva con su vara de mando
a que bailen quien con su voz fuerte les dice en quichua “Dansay, dansay,
muguiquingachasna” que traducido a nuestro idioma significa bailen, bailen, vuelta, vuelta,
así, a este pedido los danzantes al ritmo del pingullo y el tambor ejecutan unos pasos muy
hermosos que hacen notar la gallardía del que danza.
Faltando unos dos meses para la fiesta el danzante se acerca a Pujilí donde el dueño de la
cantina a pedir posada para estos días de fiesta, una vez escogida la posada empieza a traer,
maíz, jora, panela y otros alimentos y demás implementos necesarios que servirán para
atender en la comida y bebida de esta gran fiesta.
44 El día domingo anterior a los Corpus llegan los danzantes de los diferentes lugares
aledaños al cantón acompañados de gran cantidad de indígenas a ganar la plaza central,
una vez ganada la plaza, los primeros que llegan mandaban gran cantidad de comisionados
que suban a la colina del Sinchaguasín y desde allí hacían conocer con gritos que habían
ganado la plaza.
Luego danzaban por todas las calles de Pujilí para dirigirse a la posada, esta danza lo
realizaban durante ocho días en estricto orden de personajes al compás la música que
brinda el pingullo y el tambor.
El danzante siempre está acompañado en el baile por su esposa, ella viste con originalidad
como son las indígenas de esta tierra con debajero, anaco, portan una higra o gigra en la
que se encuentran flores, caramelos y principalmente azúcar para poner en la boca de su
esposo para darle fortaleza y siga danzando hasta el final de la fiesta.
El día viernes de las Octavas de Corpus Christi danza en Pujilí durante todo el día, es
hermoso ver como se encuentran los danzantes de Jochaguango, Alpamalag, San Antonio,
Juigua, Collas, San Isidro y Cachi, en el parque principal, luego de danzar cada uno se
dirige a sus posadas para luego el danzante mayor invitar a la mesa.
2.1.12.3 La Mesa del Danzante
Esta mesa consiste en tender en el suelo chalinas nuevas multicolores simulando manteles,
estaba precedida por el danzante a quien los indígenas se acercaban y diciéndole “Sr.
Danzante” depositaban en ella látanos, naranjas, pan, ají y sal en grano, una vez llena la
mesa era recogida por el prioste, en agradecimiento el danzante ordenaba que sirvan a sus
45 acompañantes suculento platos de barro con sopa de arroz con carne de borrego sacrificado
la víspera y que era preparada por las personas encargadas de la cocina.
En esta fiesta del danzante también asomaban las almas santas o mojigangas que eran
hombres altos similares a los gigantes al lado de ellos iba un indígena pequeño que con
pañuelo en mano y alzando la vista al cielo simulaba llanto limpiándose las lágrimas a cada
momento.
2.1.12.4. Vestimenta del Danzante
La vestimenta original del danzante era muy hermosa, consistía en muchas prendas, las
esposas y familiares las ayudaban a vestirse, estas prendas eran las siguientes:
La cabeza está formada por un sombrero del cual sale una especie de penacho coronado
con plumas de colores en la parte frontal cruza una sarta de monedas antiguas de plata que
llegan a caer sobre la frente del danzante, su rostro es cubierto por una careta metálica esta
figura grande en forma de escudo es adornada con una gran estrella llena de espejos,
complementan el adorno una serie de baratijas (anteriormente fueron de oro) en los
extremos del cabezal adornados con águilas, escudos y otras figuras.
Para ponerse este adorno en la cabeza necesariamente, se pone un pañuelo para evitar
lastimarse con el roce continuo del sombrero, el danzante tiene bigotes y peluca.
En la parte de atrás comenzando el origen del plumaje cae una banda de hermosos colores
adornada con espejos, cintas, bordados y otros adornos hasta llegar a la altura de las
caderas.
46 Usa pantalón blanco bordado en la parte inferior, camisa blanca, sobre la camisa cruza una
banda blanca bordada con mangas anchas, sobre esta va el tajalí forrada de papel
deslumbrante y adornada con joyas de oro y plata, los espejos van casi en toda la
vestimenta.
Desde los hombros y espalda caen tiras largas y un tanto anchas sujetas a un soporte de
madera representando a los colores del arco iris que es cargada y sostenida por una faja de
colorantes. Sobre las piernas del danzante se encuentra sujeta la saya sobre el cual existen
diversos adornos de metal y los infaltables espejos.
Sus manos están cubiertas con guantes sean de color verde o blancos, su mano derecha
sostiene el alfanje, sus piernas y bajo el pantalón por medio de correas se sujetan los
cascabeles que van tintineando al bailar produciendo un bello son al ritmo del pingullo y el
tambor.
El danzante es la representación auténtica del folklore pujilense que tiende a desaparecer
en su apariencia original pero se trata de mantener vigente en nuestro cantón rescatando lo
hermoso que es este singular personaje.
2.1.12.5. Personajes

Alcalde
Es el organizador de esta proyección de Inti Raymi o Fiesta del Sol. Una vez que por
voluntad y devoción ha “tomado la vara”, con meses de anticipación busca candidatos y
los compromete con el Tomín, hasta junio cuando se intensifican los repasos.
47 El Alcalde promueve un préstamo de servicios entre parientes, amigos y vecinos, que se
denominan jochas. La vara es un objeto circular de chonta, revestida de trecho con sortijas
de plata. En un extremo prende una cruz del mismo material y pequeñas cintas de colores
llamativos.
El Alcalde saca de la casa al Danzante el día de la fiesta, pero antes, el primer baile se
realiza en casa del Danzante. Los familiares observan en el portón del patio, luego el
danzarín se despoja de su pesada cabeza y junto a una mesa reclama la bendición de sus
padres, les besa la diestra. Entonces, el personaje en compañía del Alcalde sale a cumplir la
presentación en el poblado.

Prioste
En la fiesta de Danzantes el prioste se coloca en primer lugar con su esposa y su familia.
Lleva en sus manos el guión, que es una insignia del priostazgo. El guión está compuesto
por un objeto cilíndrico, de color plateado y de dos metros de altura, aproximadamente. En
el extremo superior, sobre una media luna enderezada con piedras preciosas, conchas y
pequeñas cruces, resalta una cruz de mayor tamaño y cintas multicolores.
Antiguamente el prioste era nombrado desde el púlpito, en la iglesia, con un año de
anticipación. Entre sus obligaciones está el pago de la celebración religiosa y el arreglo del
templo para venerar la imagen de mayor devoción.
Antiguamente, las Octavas de Corpus representaban la fiesta más primorosa y atractiva de
la comarca pujilense. Luego de la procesión, viene la alegría sin par cuando los danzantes
hacen la entrada triunfal, a la cabeza del cortejo, se halla el prioste con su guión, seguido
del Alcalde con su bastón de chonta encintado, en derroche de indumentaria multicolor.
48 Nunca el prioste “negaba la obligación”; además hubo casos en que voluntariamente
solicitaban la concesión del priostazgo.

Oficiales, Tamboneros y Pingulleros
Los oficiales son músicos experimentados durante muchos años. Los tamboneros y
pingulleros tocan los instrumentos que han adquirido y curado para evitar la destrucción,
especialmente el cuero de borrego de los tambores.

Danzante y Cargadores
Tienen a su servicio al Huma Cuida, quien complace al danzante en todos los caprichos y
carga la pesada cabeza cuando el danzarín se agota. Provistos de suntuosa indumentaria en
la que sobresalen la cabeza, el tajalí y la ropa blanca que son los baluartes de la fiesta.

Servicios
Reparte comidas y bebidas a familiares e invitados.

Cantineros
Son indígenas encargados de cuidar que no se agoten los licores en momento que el
Alcalde y demás personajes brindan las bebidas a los espectadores.

Bodegueros
Resguardan las pertenencias del prioste y del Alcalde durante los días del festejo,
especialmente cuando los invitados son numeroso.
49 
Cocineros
Hombres y mujeres colaboran de la preparación en grandes pailas, ollas y recipientes:
patatas, mote, arroz, salsa de cebolla, cuyes, gallinas y otros aparejos gastronómicos que
servirán para distribuir a los invitados.

Aguateros
Son los encargados de que en la casa no falte la suficiente cantidad de agua para preparar
los alimentos y otros menesteres.

Coheteros
Son quienes lazan la volatería y juegas los juegos artificiales.

Ropayo
Suele poseer toda la trajería del danzante, parte comprada, parte herencia de sus
antepasados y el resto confeccionada con su propia habilidad.

Huma Cuida
También lo denominan Huma Marca y es el encargado de cuidar la cabeza del danzante
cuando el personaje no la lleva.

Ropacatic
Su cometido constituye en vestir y desvestir al danzante
50 
Mayordomo
Durante la fiesta hace considerables gastos en comida y bebida. Para el regocijo bailable
contrata un grupo folklórico integrado por un tambonero y un intérprete de la llamaraca
(especie de flauta).

La Mujer del Danzante
Ataviada con cintas multicolores, anacos de bayetilla y rebozos de seda, en la cintura
amplias fajas, sombrero de paño, aretes de plata, collares de mullos, etc., permanece a
prudente distancia en actitud de respetuosa espera.

La Banda de Pueblo
Después de los tamboneros y pingulleros, se incluye en el gran séquito de los danzantes,
una banda de música por ser la mejor entona los ritmos apropiados, como danzante mío, el
cortado, la entrada del corpus, cascabel indiano, cuchara de palo, ñuca insinche, la cuadrera
y otros tantos. (Rodríguez, 2006, p. 11-12-13)
2.1.13 Fiestas del Niño de Isinche
En cada pueblo y en cada lugar existen diferentes costumbres y tradiciones propias de cada
uno de ellos; estas costumbres y tradiciones son las prácticas que cotidianamente realizan
sus habitantes. En el caso particular de cantón Pujilí, en las últimas décadas ha tomado
caracteres de resonancia nacional y por qué no decirlo últimamente también a nivel
internacional.
51 2.1.13.1. Historia y Leyenda del Niño de Isinche
El Divino Niño de Isinche es una figura escultórica, en madera, del Niño Jesús, en posición
recostada, que se encuentra en la hacienda Isinche Grande del cantón Pujilí, en la provincia
de Cotopaxi.
Por el hecho de que esta iglesia se halla en los predios de la propiedad privada de la
hacienda Isinche Grande se conoce a esta figura del niño Jesús con el nombre de Divino
Niño de Isinche, objeto de una gran devoción y veneración desde tiempos coloniales hasta
nuestros días, en su inicio por parte de los trabajadores de la hacienda y de los pobladores
de la localidad de Isinche Grande y, con el devenir del tiempo, extendida por efecto de la
fe Católica a los pobladores de otras localidades, la fe y gran devoción a favor del niño de
Isinche encuentra su explicación en la gran cantidad de milagros y favores que ha
prodigado esta imagen.
No existe una relación escrita que narre con precisión el origen de la imagen del niño Jesús
en honor a quien se construyó la hermosa iglesia en la hacienda Isinche Grande, por lo que
dicho origen se ha transmitido únicamente de manera espontánea u oral, constituyéndose
en simple leyenda, pero contada con seriedad y respeto.
Así, la leyenda narrada que ha llegado hasta nuestros días concede a la imagen del Niño
una antigüedad que se remonta a inicios del siglo XVIII y hace relación al arribo de un
mular a la hacienda Isinche Grande, de los que se recibían periódicamente en el obraje
cargados de fardos de lana para ser procesados, que se habría acostado en los predios de la
hacienda y presentaba una férrea resistencia a levantarse, muy a pesar de los esfuerzos su
arriero por hacerle caminar, actitud que obligó al encargado de esa faena a retirar los bultos
del lomo de este animal en el mismo sitio en que la bestia se había acomodado,
52 supuestamente a descansar. Una vez retirado el bulto de su lomo el mular se habría
levantado presuroso y dirigido al lugar en donde se encontraban los demás animales de
carga.
La sorpresa motivo fundamental de esta leyenda, fue que al abrir uno de los fardos que
cargaba el citado animal, se encontró en su interior la figura de un niño tallado en madera,
a la que no se le bridó mayor atención en ese momento.
Esa noche, el propietarios de la hacienda refiere la leyenda, tuvo un sueño misterioso, en el
cual se le habría aparecido la figura del niño que en ese preciso día había sido rescatado de
los fardos de lana, quien le transmitía los deseos de quedarse en ese lugar, sobre todo de
que le construyese una templo. Esa es la imagen del Divino Niño de Isinche que, con tanta
veneración, es adorada por los creyentes hasta la actualidad.
Esto es un hecho real y presente, lo que se confirma con la tradición, conservada hasta
tiempos presentes, de ofrecer al niño misas solemnes y fiestas especiales en su honor,
como testimonio de fe en la que se amalgaman armónicamente creencias y tradiciones
ancestrales.
Alrededor de esta imagen se tejen muchas leyendas, unas con más brillo que otras, pero lo
cierto es que esta divina imagen es una de las más conocidas en el Ecuador, es la
confidente, es la mano milagrosa y es la consejera de miles de devotos, quienes creen que
el niño es muy travieso y juguetón, de la misma manera tiene la creencia de que es muy
bravo por lo que llega a castigares especialmente cuando sus devotos no cumplen con sus
ofrecimientos.
Construcción de la Iglesia de Isinche Grande.- La iglesia ubicada en los predios de la
hacienda Isinche Grande de Pujilí, es la edificación más importante de la localidad del
53 mismo nombre, tanto por su valor arquitectónico y artístico cuanto por la connotación
religiosa que tiene para esta zona.
Las permanentes peregrinaciones que se vienen realizando a esta pequeña iglesia desde
épocas coloniales, así como la magnificencia de los cultos y fiestas que allí se organizan,
han llegado a convertirla en un pequeño pero verdadero santuario.
2.1.13.2. El Ropero del Divino Niño
Uno de los aspectos más sobresalientes e indicativos de la inquebrantable fe de los
feligreses tienen en el Divino Niño de Isinche constituye el atractivo, variado y bien
provisto ropero que posee.
Se ha convertido en una verdadera tradición que las personas que han recibido un milagro
del Divino Niño, o le solicitan la realización de un determinado favor le hacen
confeccionar, a la medida del Divino Niño, hermosos trajes de distinto tipo, que pueden ser
el uniforme o distintivo de la profesión de dicho feligrés, por esta razón el ropero ha
llegado a acumular una enorme variedad de trajes: de oficial de ejército, de la marina, de la
aviación, de la policía, de los bomberos; así como vestuarios de pastor, de danzante, de
torero y de indígena o uniformes de todas las escuelas y colegios del sector, a los que se
incluyen diferentes disfraces de personajes que intervienen en las festividades de diciembre
y enero que se realizan en su honor.
54 2.1.13.3. El Pase del Niño de Isinche
Durante el trascurso del año son muchas las fiestas que los devotos del Divino Niño de
Isinche organizan en su honor, pero dos de ellas, la del 24 y 25 de diciembre y las del 1 de
enero, denominada Pase del Niño, son las que tienen mayor importancia y trascendencia,
tanto por su carácter y magnitud, cuanto por el colorido y belleza de los trajes de los
disfrazados que en ella intervienen, lo que se complementa con el frenesí y profunda
devoción de los participantes, todo lo cual le da una particularidad sacramental.
En cuanto a los disfraces, se dice que las personas que recibieron determinados favores o
milagros del niño deben disfrazarse como un agradecimiento, participando así en una misa
que ellos pagan en honor del niño; en esta misa acostumbrar nombrar priostes en forma
anual, los que han sido nominados como priostes deben aceptar este nombramiento para no
ser castigados por el niño. Dichos priostes preparan la misa (fiesta) con mucha
anticipación, es ahí donde existe una gran cantidad de disfrazados con vestimentas lujosas
y representando a diferentes personajes, para lo cual gastan ingentes cantidades de dinero y
piden préstamos o jochas a todos sus familiares y vecinos, por lo cual deben trabajar
durante todo el resto del año y así poder pagar las deudas adquiridas en dicha fiesta.
El sinnúmero de disfraces que se presentan para conformar la comparsa que acompaña al
niño está compuesta por personas de diferentes lugares de la patria, quienes se dan cita
para venerar la sagrada imagen del Niño de Isinche.
55 2.1.13.4. Preparativos para la Fiesta
En primera instancia y por lo general, con unos dos o tres años de anticipación, una
persona devota del Niño de Isinche casi siempre un lugareño, por voluntad propia se ofrece
para pagar todos los gastos que demandará esta celebración, quien se convierte de esta
manera “Prioste” de la fiesta. Para ayudar al prioste sus amigos, parientes y otros
voluntarios contribuyen con distinto tipo de donaciones (licor, banda de músicos, animales,
comida, disfrazados, etc.), conocidas con el nombre de “Jocha” (igual en especie, cantidad
y valor) de parte del prioste cuando éste actúe, en reciprocidad, con su “jochante”.
El número de disfrazados que participarán en la fiesta es muy importante y éste depende de
la capacidad económica del prioste, la misma que se desarrolla en tres días consecutivos de
la siguiente manera:
El primer día, se denomina el día de las vísperas un grupo de personajes, disfrazados a la
usanza folklórica tradicional del lugar, se dirige a la iglesia de Isinche Grande para recoger
la imagen del Divino Niño y portarla a la casa del prioste, en la que se lo colocará en una
nacimiento o belén diseñado exclusivamente para este propósito, a continuación de los cual
tendrá lugar una gran fiesta en la que habrá derroche de comida y bebida, así como de
música y bailes tradicionales.
El segundo día, el acto principal de este día consiste en una misa que se ofrece en la iglesia
de la hacienda de Isinche Grande, la que culmina con una multitudinaria y colorida
procesión que, con carácter de solemne y corta romería, se efectúa desde la localidad de
Isinche Grande hasta el cantón Pujilí, este es, propiamente, el mencionado “Pase del Niño
de Isinche”, cuyo componente principal es la imagen del Divino Niño que cierra la
56 procesión y es portado en una urna especial, acompañado de un grupo de cantoras del
lugar, que forman un coro muy especial que entona canciones, junto a la imagen del Niño
irán también la veladoras mujeres que llevan hermosas y grandes velas, elegantemente
decoradas; así como también los saumeriantes.
Otra característica de la procesión la ponen también los llamingos (llamas) que, adornados
en sus lomos con multicolores colchas, son arriados por negros tiznados, a pesar de que no
necesitan loas, hacen las delicias del público por su atuendo, ocurrencias y característico
acento al hablar.
La procesión regresa a la iglesia de Isinche Grande para devolver la imagen del Divino
Niño, luego todos los miembros que integran la procesión se dirigirán a la casa del prioste
en la que se producirá, por segundo día gran derroches de bebidas y comida especial, que
se consumirán en medio de un jolgorio de cantos, danzas y buen humor.
Tercer día, es conocido como el día de las tareas en razón de que el prioste asigna
diferentes responsabilidades a los principales personajes que integraron la procesión del
día anterior, deberes que están encaminados a satisfacer algunas necesidades de la fiesta,
por ejemplo, conseguir, de cualquier manera más comida para la continuación de la fiesta;
hierva para los animales que participaron en las comparsas. Estas tareas o especie de
ordenanzas, serán satisfechas de manera inmediata y obligatoria.
En este día los negros loantes rectan, las loas que han preparado en honor al Divino Niño,
dedicadas a exaltar y venerar su presencia, así como solicitarle favores y cuidados, luego
de tres días consecutivos terminan las celebraciones del Pase del Niño de Isinche.
57 Entre los disfraces más importantes tenemos: los saumeriantes, el rey moro, el rey ángel, el
rey embajador, los negros, los negros loantes, los caporales, las chinas, los payasos, los
yumbos, los yumbos ashangeros y el mono.
2.1.14 El Abanderado de las Almas
Dentro del rico folklore pujilense, una de sus manifestaciones de mayor relieve es el
Abanderado de las Almas, categoría folklórica de corte pagano-religioso.
El tradicional “Abanderado de las Almas” están tendiendo a la desaparición, este es el
motivo por el cual el pueblo pujilense trata de rescatarlo en su máxima expresión en
especial tratamiento de rescate y representación se encuentra el Colegio Experimental
“Provincia de Cotopaxi” que ha recopilado la esencia misma del abanderado de las almas,
con los disfraces de los negros, que van recitando loas que en ocasiones son de carácter
picaresco, con el afán de dedicar a las personas tales como: autoridades, amigos y otros.
Debemos recopilar la esencia misma del abanderado de las Almas y representarlo con un
verdadero colorido folklórico haciendo reminiscencia las épocas pasadas y respetando las
anteriores generaciones. En esta comparsa podemos encontrar la historia de los
antepasados reflejados en personajes auténticos, desde la llegada de los españoles con sus
esclavos negros a nuestra tierra natal.
58 2.1.14.1. La Comparsa
Esta tradición lo realizan los indígenas a los 8 días de la conmemoración del Día de los
Difuntos, existen devotos que realizan esta fiesta religiosa para lo cual hay un prioste
denominado de las almas, se caracteriza por el arrastre de la bandera por las calles de
Pujilí, como toda fiesta los vecinos y disfrazados salen de la casa del prioste, avanzan a la
iglesia del lugar a oír la santa misa para luego en un derroche de lujo y distinción arrastrar
la bandera hasta el anochecer en la que nuevamente se dirigen a la casa del prioste, para
recibir las felicitaciones respectivas y el prioste brindarles la alimentación y beber hasta el
amanecer.
Los personajes son: el capitán, dos alférez, los negros loantes.
El prioste representa el personaje de mayor representatividad llamado el Capitán, luego se
forma de dos alférez que portan vestidos de militar una espada, luego se forman seis
negros a cada lado de la bandera, que se encargan de cuidar para que no se ensucie, a su
vez estos negros van dando las loas con sus características lingüísticas.
Esta comparsa va precedida por el prioste que porta el guión o símbolo que los distingue
como el protagonista de la celebración, lo acompañan sus familiares y amigos íntimos,
además completan su séquito los portadores de la imagen de la Virgen del Carmen, el
cuadro de las almas y el ángel anunciador de la resurrección de Cristo.
Numeroso otros rasgos enriquecen la fiesta del Abanderado de las Almas, algunos bien
definidos, y otros todavía objeto de dudas.
Así tenemos la banda de músicos que marca el compás de arrastre de la bandera y las
volaterías que consisten en voladores, granadas, tiros, elaborados con pólvora.
59 La comparsa abarca tres etapas, el día de las vísperas dedicado a la recepción de invitados
y jochantes, en la casa del prioste, luego de lo cual asisten a la misa en el cementerio y
últimamente en la iglesia y a continuación se da la procesión por las principales calles de la
población.
El segundo día el prioste agasaja a sus devotos con comida, aguardiente y baile y por la
tarde se realiza un nuevo desfile de la comparsa, el tercer día está reservado para la entrega
del guión a la persona que será el prioste del próximo año, acto que en el ritual es estricto y
solemne y se lo acompaña con un banquete y baile, en este acto culminante el prioste
recibe las felicitaciones por la realización de las fiestas del Abanderado de las Almas.
El paso de la bandera está acompañado por una banda de músicos que ejecutan selectas
marchas, que solo determinadas bandas lo ejecutan.
2.1.14.2. La Bandera y su significado
La bandera que arrastran los fiesteros, por lo general tienen 12 metros de largo por 2 de
ancho y es de terciopelo largo o morado con ribetes dorados.
Tienen el significado de la crucificción de Cristo indicando como se realizo su calvario, en
el centro pintado o bordados se encuentra la cruz, simbolizando la cruz de madera en la
cual Cristo fue clavado.
En la parte superior se lee INRI cuyo significado es Cristo Rey de los judíos, el cáliz
represente la sangre de Cristo para el perdón de los pecados, un bolso que es el dinero que
recibió judas por traicionar a su maestro, la corona de espinas que fue colocada en la frente
60 del señor, la túnica blanca que le pusieron los judíos burlándose que era rey, los dados son
aquellos que representan el sorteo de los vestidos de Cristo, un látigo con el cual le
azotaban para llegar al calvario, la escalera aquella que sirvió para levantar la cruz, el
gallo que canto tres veces cuando Pedro negó conocer a Jesús, el farol que representaba la
luz que alumbró para apresarlo en el hurto de los Olivos, el martillo y los clavos que
sirvieron para sujetarlo en la cruz, tenazas que sirvieron para desclavar a Cristo, calavera
símbolo de la muerte, media luna significa que se apagó el sol, caña representando el cetro
que dieron a Cristo burlándose que era Rey, esponja empapada en vinagre que le dieron
cuando tenía sed, lanza que abrieron el costado de Cristo, el sol signo de resurrección y de
vida, la imagen de la Santa Faz que representa a la Verónica que limpió el rostro de Jesús
en el camino del sacrificio.
2.1.14.3. Oficialización de la comparsa por el colegio experimental “provincia de
Cotopaxi”
Para representar esta comparsa, el Colegio Experimental “Provincia de Cotopaxi” tuvo que
oficializarlo, declarándole como parte de las actividades de la Institución; previo a un
oficio de invitación de la Ilustre Municipalidad para que participe con una comparsa en las
festividades de Corpus Christi, se vieron obligados a reunirse en una reunión para dar
contestación a dicha invitación. El personal docente, administrativo y de servicio a la
cabeza del Sr. Rector, reunidos en sesión en el mes de mayo de 1996, decidieron oficializar
la comparsa del arrastre de la Bandera. Los personajes eran las autoridades del plantel y los
profesores del mismo; además los gastos que requería para su representación, lo harán con
la colaboración de todos los miembros del personal docente como administrativo y de
61 servicio. Se alquilan las prendas de vestir para los negros y capitanes; además se alquila la
bandera para el arrastre; se contrata la banda de músicos y se compra licor para brindar a
los amigos y más ciudadanos y espectadores.
2.2. Marco Conceptual
CULTURA.- Es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad
determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, sexo, normas y reglas de la
manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento, y sistemas de
creencias.
http://www.grupotiquica.org/cultura/concepto-cultura.html
TRADICIÓN.- La palabra tradición, en su sentido etimológico, sugiere la presencia de un
legado que se transmite de generación en generación, por obra de un sujeto transmisor a un
sujeto receptor.
Lo que se transmite es, en su esencia, un acervo permanente de verdades vitales que
asumen diversas y renovadas formas históricas. En sentido esencial, tradición es la
transmisión de un conjunto de verdades fundamentales que constituyen un tesoro doctrinal
para el hombre y han sido recogidas de la revelación.
http://www.grupotiquica.org/tradición/concepto-tradición.html
IDEOLOGÍA.- Es un conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social,
político) y que pretenden su conservación, su transformación o la restauración del sistema
previamente existente.
62 http://www.grupotiquica.org/ideología/concepto-idiología.html
RELIGIOSIDAD.- La religión por su universalidad y evolución a través de los tiempos y
culturas, es un concepto de muy difícil definición. Se puede decir que hay tantas
definiciones como estudiosas de fenómeno religioso, es un conjunto de valores y
veneraciones que tienen las personas hacia una imagen o un dios. Pero podemos agruparlas
en tres categorías: históricas, teológico-filosóficas y antropológicas.
http://www.grupotiquica.org/religiosidad/concepto-religiosidad.html
POPULAR.- Lo popular como proceso social se genera sobre la base de las diferentes
bases sociales, tomando en cuenta que el Capitalismo ha sido el eje de la hegemonía
económica a través de la historia y como resultado de sus procesos han dado para que
existan gobernantes y gobernados, amos y esclavos, ricos y pobres, obreros y patrones,
formándose así en nuestra sociedad las clases sociales.
http://www.grupotiquica.org/popular/concepto-popular.html
FOLKLORE.- Es la sabiduría o el saber de un pueblo, aclarar que esta debe ser en forma
oral, tradicional de generación a generación
http://www.grupotiquica.org/folklore/concepto-folklore.htm.
ECONOMÍA.- Conjunto de actividades de una colectividad humana, administración
ordenada y prudente de los bienes, ahorro de trabajo tiempo y dinero.
www.oceano.com.
63 2.3. Marco Temporo Espacial
El avance de la investigación se estableció en el período 2006- 2009, tiempo en el cual se
desarrolló la indagación de esta tesis, estableciéndose como área geográfica de trabajo e
investigación, el cantón Pujilí perteneciente a la ciudad de Latacunga - provincia de
Cotopaxi.
El presente trabajo de indagación es fruto de las necesidades de establecer un estudio
socio-económico de la cultura y tradiciones del cantón Pujilí y la incidencia positiva o
negativa en su población.
2.4. Planteamiento de la Hipótesis
- Las costumbres y tradiciones afectan al desarrollo socio-económico del cantón Pujilí
2.5. Variables e Indicadores
Variable Independiente.Las costumbres y tradiciones
Variable Dependiente.Afectan al desarrollo socio-económico del cantón Pujilí
64 2.6 Matriz de Operacionalización de Variables
VARIABLES
PARÁMETRO
PARÁMETRO
CONCEPTUAL
OPERACIONAL
Variable
La
Independiente
conjunto de todas -Registros
las
cultura
es
formas
el -Ficha de encuesta
sociedad.
La
-
Encuesta
-
80%
y anecdóticos
Las costumbres y expresiones de una -Videos
tradiciones
INDICADOR
costumbres
o
que
filmaciones
tradición
se
de
se
transmiten
-
6 tradiciones
transmite
de
que
generación
en
conservan
se
generación por obra
de
un
transmisor
sujeto
a
un
sujeto receptor.
Variable
Conjunto
de Ficha de encuesta
Dependiente
actividades de una
-
Encuesta
colectividad
Desarrollo socio- humana,
económico
riqueza
pública.
2.7. Análisis Poblacional y Demográfico del Cantón Pujilí
El Cantón Pujilí es parte de la Provincia de Cotopaxi que se encuentra ubicada en el
centro del Ecuador. La cabecera cantonal Pujilí se encuentra a 2.961 msnm, en las laderas
65 del monte Sichahuasín. Presenta varios climas: templado en su zona urbana, frío en las
regiones altas y cálidas en áreas del subtrópico. Tiene un área de 1.305 km2.
De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la
pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 87,8% de la población total del
cantón. La población económicamente activa alcanza a 22.181 habitantes.
Según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de
Población y Vivienda, del año 2001, Pujilí presenta una base piramidal ancha, que
representa una población joven, comprendida entre 0-19 años. La tasa media de
crecimiento anual de la población es de 2,9 %.
El Cantón Pujilí se encuentra dividido en siete parroquias como: Angamarca, Guangaje, La
Victoria, Pujilí, Pílalo, Tingo, Zumbahua divididos según la siguiente figura:
FIGURA # 1
MAPA POLÍTICO DEL CANTÓN PUJILÍ
Fuente: www.wikipedia.com
66 CUADRO # 1
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CANTÓN PUJILÍ POR
PARROQUIAS
Fuente: INEC
En el área rural del cantón se encuentra concentrada un 92,7% de la población de Pujilí. La
población femenina alcanza el 53,1%, mientras que la masculina, el 46,9%. El
analfabetismo en mujeres se presenta en 37,08%, mientras que en varones: 20,09%, como
se puede visualizar en el cuadro siguiente:
CUADRO # 2
POBLACIÓN DEL CANTÓN PUJILÍ
Fuente: INEC
67 FIGURA # 2
POBLACIÓN DEL CANTÓN PUJILÍ
Fuente: INEC
El Cantón Pujilí se encuentra constituido en su mayoría por jóvenes como se muestra en la
siguiente figura:
FIGURA # 3
PIRÁMIDE DE EDADES
Fuente: INEC
68 El analfabetismo en el Cantón Pujilí es alto según se muestra en el siguiente gráfico:
FIGURA # 4
ANALFABETISMO POR ÁREAS
Fuente: INEC
De donde se concluye que en el Cantón Pujilí se encuentra concentrada un alto porcentaje
de pobreza y analfabetismo, y que la población es relativamente joven de donde se puede
instituir nuevas estrategias para mitigar la pobreza y problemas principales del Cantón.
69 CAPÍTULO III
3. INVESTIGACIÓN
3.1. Unidad de Análisis
El presente capítulo hace referencia a las metodologías y estrategias que se aplican a los
grupos de interés que conforman el CantónPujilí al momento de analizar el impacto socioeconómico que sufre el sector:
Las unidades en estudio se inicia con:

Análisis de la población de priostes en los últimos 5 años, debido a que el poder
adquisitivo ha ido cambiando en el transcurso del tiempo.

Análisis de la población comprendidas entre 18 y 65 años como posibles candidatos
a ser tomados en cuenta para priostes de las festividades que se celebran en el
Cantón Pujilí, además de tener en cuenta que ellos colaboran en la actualidad con la
ejecución de las festividades de forma directa e indirecta.
3.2. Población
Como se mencionó anteriormente se tendrá dos tipos de análisis poblacionales por lo tanto
se considera como población a los siguientes:

Población del Cantón Pujilí:
70 Según datos mostrados por INEC, la población urbana de Pujilí asciende a: 6.815
habitantes de los cuales el 64% corresponde a las edades de 18 a 65 años, siendo que la
población objeto de estudio es de 4.361 habitantes.

Población de priostes:
Se tomará en cuenta a todos los priostes de Pujilí en los últimos cinco años con el
propósito de tener una idea más clara de los involucrados directamente con las
festividades, se considera que las principales fiestas de Pujilí son el Corpus Christi, Fiestas
del Niño Isinche y el Abanderado de las Almas; según información recolectada de la
Municipalidad de Pujilí se tiene un aproximado de priostes por año como se muestra en el
siguiente cuadro:
CUADRO # 3
PRIOSTES POR AÑO
PRIOSTES POR FIESTAS
ABANDERADO AÑO
CORPUS CRISTI NIÑO ISINCHE DE LAS ALMAS
2005
8
22
5
2006
9
24
6
2007
8
22
4
2008
10
23
3
2009
8
25
5
TOTAL Fuente: Municipalidad de Pujilí
Por ende se tomará 182 priostes para el estudio.
TOTAL
35
39
34
36
38
182
71 3.3. Muestra
Para el cálculo de la muestra se usará el método de investigación probabilística, debido a la
naturaleza del objeto de estudio, se puede encontrar en la metodología cualitativa;
herramientas válidas y potenciales para alcanzar resultados en este proceso investigativo,
además permite obtener una descripción exacta del fenómeno que se investiga, trabaja con
tamaños de muestra representativa que para este caso serán:

Muestra del Cantón Pujilí:
Z = 1.96
S = 0.4
N = 4.361
n
Z 2S 2 N
Z 2 S 2  NE 2
n
(3.84)(0.16)4.361
(3.84)(0.16)  4.361(0.0025)
e = 0.05
n
n
(1.96) 2 (0.4) 2 4.361
(1.96) 2 (0.4) 2  4.361(0.05) 2
2.680.51
11.52
n  233
Donde:
n = Tamaño de la muestra 233
Z = Margen de confiabilidad, según los valores que se obtienen delCUADRO de la
distribución normal para un nivel de confianza del 95%, el valor de Z es de 1.96
S = Varianza de la población (conocida o estimada a partir de anteriores estudios o de una
prueba piloto) = 0.4
e = Será del 0.5% 0.05 (error admisible, es decir que se está dispuesto aceptar con el nivel
de confianza que se ha definido
72 N = Tamaño de la población 4.361 personas.
Para desarrollar la investigación se hará uso de una encuesta específicas según el Anexo Nº
1

Muestra de Priostes:
Z = 1.96
S = 0.4
N = 182
e = 0.05
n
Z 2S 2 N
Z 2 S 2  NE 2
n
(3.84)(0.16)182
(3.84)(0.16)  182(0.0025)
n
n
111.87
1.07
(1.96) 2 (0.4) 2 182
(1.96) 2 (0.4) 2  182(0.05) 2
n  104
Donde:
n = Tamaño de la muestra 104
Z = Margen de confiabilidad, según los valores que se obtienen de la CUADRO de la
distribución normal para un nivel de confianza del 95%, el valor de Z es de 1.96
S = Varianza de la población (conocida o estimada a partir de anteriores estudios o de una
prueba piloto) = 0.4
e = Será del 0.5% 0.05 (error admisible, es decir que se está dispuesto aceptar con el nivel
de confianza que se ha definido
N = Tamaño de la población 182 personas.
Para desarrollar la investigación se hará uso de una encuesta específica según el Anexo Nº
2
73 3.4. Tipos de Investigación
Los tipos de investigación que se utilizaron son: Descriptiva y Exploratoria.
Se considera investigación exploratoria, porque se realiza la investigación en los lugares de
residencia y de trabajo de los actores del problema.
La investigación descriptiva se aplica para describir situaciones, eventos y hechos, esto es
cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios exploratorios se efectúan cuando
el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado.
Por lo tanto se aplicará un análisis en conjunto de estos dos tipos de investigación a fin de
recabar datos más precisos sobre el tema.
74 CUADRO # 4
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
INTERROGANTES
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las principales costumbres y tradiciones del
Descriptiva-Exploratoria
cantón Pujilí y su impacto en la economía?
¿Cómo inciden las costumbres y tradiciones en el desarrollo?
Descriptiva-Exploratoria
¿Qué efectos producen las costumbres y tradiciones en el
Descriptiva-Exploratoria
nivel socio-económico de la población?
¿Cuánto afecta económicamente a las familias que organizan
Descriptiva-Exploratoria
las fiestas?
¿Cuánto gasta un prioste en estas festividades?
Descriptiva-Exploratoria
¿En cuánto tiempo se logra pagar las deudas que producen
Descriptiva-Exploratoria
estos acontecimientos?
¿Afecta en realidad a su economía?
Descriptiva-Exploratoria
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
3.5. Prueba de Hipótesis
“Las costumbres y tradiciones afectan al desarrollo socio-económico del cantón Pujilí”
Lo que el investigador hace a través de la prueba de hipótesis, es determinar si la hipótesis
es congruente con los datos obtenidos en la muestra. Si es congruente con los datos, esta se
acepta. Si la hipótesis no lo es, se rechaza.
75 La comprobación de la hipótesis, se evidencia con los principales resultados obtenidos en
la investigación y que se lo aborda en las conclusiones y recomendaciones presentes al
final de la tesis, a más de lo fundamentado en los resultados obtenidos y demostrados en
los cuadros estadísticos.
3.6. Métodos de Estudio
El método de investigación empírico que se aplica en este caso la encuesta para medir las
variables específicas de estudio en base a la muestra de la población, para lo cual se
planteó un banco de preguntas.
Esto permite medir con ciertas reglas específicas para establecer la relación que existe
entre el fenómeno que se está investigando y el sistema numérico mediante el método
estadístico que permitirá comprobar cómo afectan las costumbres y tradiciones en el
desarrollo del cantón Pujilí en los años 2007 – 2009; para ello se utiliza métodos teóricos
como:
Inductivo.- Por cuanto se parte de una realidad conocida como son las costumbres y
tradiciones del cantón Pujilí, para llegar a algo que es desconocido como: quiénes
participan, cuántos participan, cómo participan, con qué participan, etc.
También se utilizan los métodos Analítico – Sintético, ya que este trabajo requiere un
profundo análisis de datos que a la luz de la investigación se presentaron, los mismos que
son posteriormente sintetizados en forma científica como paso previo a la estructura del
informe.
76 3.7. Técnicas e Instrumentos
Se realiza la ficha de encuesta para contestar a las interrogantes de la presente
investigación, la misma que luego de aplicada se la encuentra en los anexos.
CUADRO # 5
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
INTERROGANTES
¿Cuáles
son
las
principales
costumbres
TÉCNICA
y
INSTRUMENTO
Encuesta
Ficha de encuesta
Encuesta
Ficha de encuesta
tradiciones del cantón Pujilí y su impacto en la
economía?
¿Cómo inciden las costumbres y tradiciones en el
desarrollo?
¿Qué
efectos
producen
las
costumbres
Encuesta
y
Cuestionario
tradiciones en el nivel socio-económico de la
población?
Encuesta
Ficha de encuesta
¿Cuánto gasta un prioste en estas fiestas?
Encuesta
Ficha de encuesta
¿En cuánto tiempo se logra pagar las deudas que
Encuesta
Ficha de encuesta
Encuesta
Ficha de encuesta
¿Cuánto afecta económicamente a las familias
que organizan las fiestas’
producen estos acontecimientos
¿Afecta en realidad a su economía
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
77 3.8. Fuentes de Información
Se realiza la recopilación y análisis de datos de las fuentes primarias es decir de las
encuestas e investigación de campo con las personas involucradas en el tema a investigarse
que servirán para la toma de decisiones oportunas en la investigación.
La información secundaria se obtiene de la investigación bibliográfica y del Internet. Los
instrumentos que facilitan la recolección de datos son:
Los cuestionarios que son diseñados tomando como base las interrogantes de la matriz
respectiva para ser aplicados a las personas, según el caso (encuesta).
78 CAPÍTULO IV
4. RESULTADOS OBTENIDOS
4.1. Introducción
El presente capítulo describe el análisis y el procesamiento de los resultados, expresados a
través de cuadros, gráficos y sus análisis respectivos. Los instrumentos de investigación
como fueron destinados a la población de Pujilí y a la población conformada por los
priostes(direccionada)
Para lo cual se estableció varias dimensiones y muestras, las mismas que una vez
analizados nos permitirá establecer de manera clara el problema de investigación.
4.2. Análisis e Interpretación de resultados encuesta realizada a la población de Pujilí
A continuación se presentan los resultados e interpretaciones obtenidas en la aplicación de
las encuestas realizadas a la muestra tomada de los habitantes comprendidos entre las
edades de 18 a 65 años posibles candidatos a priostes en el Cantón Pujilí.

Preguntas específicas.
Las preguntas específicas fueron diseñadas para obtener información detallada y clara de
los involucrados en la investigación.
79 PRE
EGUNTA 1.
¿Ha presenciad
do las festivvidades de Pujilí?
CUADRO # 6
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 1
HA PRESEN
NCIADO LAS FESTIVIDAD
DES
CANTID
DAD
%
S
SI 233
1
100%
N
NO
0
0%
T
TOTAL
1
100%
233
FUENTE
E: Encuestaa a los Habiitantes de Puujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 5
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 1
PR
RESENCIIADO
0%
SI NO
100%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
MENTARIO:
COM
Com
mo se puede apreciar de las 233 personass encuestaddas el 100%
% mencion
nó haber
preseenciado las festividadees de Pujilí en al meno
os una ocasiión, por lo tanto ellos conocen
de ceerca estos evventos y poodrían constituirse en caandidatos a ser priostess en futuras fiestas.
80 PRE
EGUNTA 2.
De laa siguiente lista
l
escoja la festividaad de la que usted ha prresenciado
CUADRO # 7
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 2
FESTIVIIDADES PRESSENCIADAS
CANTIDAD
D
CORPUS C
CRISTI
2
233
FIESTAS DEL NIÑO DE ISINCHE
2
233
ABANDERA
ADO DE LAS ALMAS
2
233
OTRO
0
TOTAL
6
699
%
33
3%
33
3%
33
3%
0
0%
100
0%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 6
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 2
FESTIVIDA
ADES
CORPU
US CRISTI
0%
34%
33%
FIESTA
AS DEL NIÑO DE ISINCHE
ABAND
DERADO DE LAS ALLMAS
33%
OTRO
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
Com
mo se puedee observar en la figuura # 6 el 100% de los encuesstados diceen haber
preseenciado las tres fiestaas más reprresentativas del cantónn, es decir el Corpus Christi,
Fiesttas del Niñño de Isincche y el Abbanderado de las Alm
mas, ademáás mencion
naron las
81 princcipales activvidades quee se llevan a cabo en caada una de éstas,
é
demoostrando su interés
i
y
conoocimiento enn este tipo de
d celebraciones.
PRE
EGUNTA 3.
Segúún su criteriio indique cuál
c
es la feestividad dee mayor traddición del C
Cantón Pujiilí donde
existte mayor aflluencia de tuuristas.
CUADRO # 8
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 3
R AFLUENCIA
A TURISTICA
MAYOR
CANTIDAD
D
CORPUS C
CRISTI
1
104
FIESTAS DEL NIÑO DE ISINCHE
73
ADO DE LAS ALMAS
56
ABANDERA
OTRO
0
2
233
TOTAL
%
45
5%
31
1%
24
4%
0
0%
100
0%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 7
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 3
A
AFLUENC
CIA
0%
24%
CORPUSS CRISTI
45%
FIESTASS DEL NIÑO DE ISINCHEE
31%
ABANDEERADO DE LAS ALMAS
OTRO
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
82 COMENTARIO:
El 45% de los encuestados señala que la festividad de mayor tradición es la del Corpus
Christi y que además convoca a gran cantidad de turismo, el 31% dice que las Fiestas del
Niño de Isinche son las más representativas y finalmente el 24% menciona que las
celebraciones del Abanderado de las Almas son las más típicas del sector, como se puede
apreciar los porcentajes no son muy distantes, las tres festividades tienen casi la misma
importancia en el Cantón Pujilí, lo que conlleva a que, al momento de festejar sus
conmemoraciones toda la población se sienta comprometida y ofrezcan calidez y
amabilidad a todos los turistas que se dan cita en el lugar.
Por lo tanto, según la encuesta el Corpus Christi es la fiesta que más atracción de turistas
tiene en Pujilí.
PREGUNTA 4.
Indique si usted ha colaborado en alguna ocasión con las festividades de Pujilí y de qué
manera:
CUADRO # 9
RESULTADOS DE LA PREGUNTA 4
HA COLABORADO CON LAS FESTIVIDADES
CANTIDAD
%
SI 164
70%
NO
69
30%
TOTAL
233
100%
FUENTE: Encuesta a los Habitantes de Pujilí
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
83 FIGURA # 8
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 4
HA
A COLAB
BORADO
O
30%
SI 70%
NO
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
El 700% de los encuestados
e
menciona haber colab
borado con los preliminnares y prep
paración
de laas diferentes festividaddes de Pujillí, y tan solo el 30% dice
d
no habeer sido partticipe de
estass celebracioones. Como se puede demostrar
d
laa mayoría de
d los habitaantes se enccuentran
compprometidos con el luugar maniffestando su
u ayuda y colaboracción para el buen
desem
mpeño de laas festividaddes.
C
CUADRO
# 10
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 4
RECURSO
OS
CANTID
DAD
124
PA
ARTICIPAND
DO EN EL DESSFILE
78
ELLABORACION
N DE CARROSS ALEGORICO
OS
20
EC
CONOMICAM
MENTE
172
DEE ESPECTADO
OR
OTTRO
394
TO
OTAL
%
31%
20%
5%
44%
0%
100%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
84 FIGURA # 9
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 4
R
RECURS
SOS
PARTTICIPANDO EN ELL DESFILE
0%
ELAB
BORACION DE CARROS ALEGORICOSS
31%
44
4%
ECONOMICAMENTE
20%
DE EESPECTADOR
5%
OTR
RO
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
El 444% de los encuestados
e
s alude quee en las festtividades deel Cantón P
Pujilí ha collaborado
form
mando partee del público espectador, el 31%
% dice habber particippado en ell desfile
los disfrazaados o llev
integgrando las comparsas,
c
vando a cabbo algún tipo de teatro,, el 20%
mencciona que ha
h ayudado con la elaaboración dee los carross alegóricoss y recalcan
n que el
tiemppo incurridoo en esto es
e muy ampplio, y el reestante 5% señala que su colaboraación ha
sido de manera económica,, pues realizzan sesioness barriales y acumulan una cierta cantidad
de diinero entre todos
t
los moradores
m
deel sector y ayudan
a
a la celebración
c
n de las fiesttas.
85 PRE
EGUNTA 5.
Segúún su criterio indique de
d donde creee usted quee se obtieneen los recurssos para reaalizar las
festivvidades de Pujilí.
P
C
CUADRO
# 11
P
PREGUNT
TA 5
PROCEDENCIA DE R
RECURSOS
CAN
NTIDAD
MU
UNICIPALIDAD
D
79
PRIIOSTES
124
DO
ONACIONES D
DE POBLADOR
RES
19
DO
ONACIONES D
DE POBLADOR
RES Y MUNICIP
PALIDAD
2
DO
ONACIONES D
DE POBLADOR
RES Y PRIOSTEES
19
MU
UNICIPALIDAD
D Y PRIOSTES
90
OTROS
0
TOTTAL
333
%
24%
37%
6%
1%
6%
27%
0%
100%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 10
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 5
PROCEEDENCIA REECURSOS
MUNICIPALIDAD
0%
14
4%
PRIOSTES
23%
DONACIONES DEE POBLADORES
24
4%
6%
%
3
3%
DONACIONES DEE POBLADORES Y MUNICIPALIDAD
29%
DONACIONES DEE POBLADORES Y PRIOSTES
MUNICIPALIDAD Y PRIOSTES
1%
T
TODOS
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
86 COMENTARIO:
El 29% de los encuestados menciona que la mayoría de los recursos invertidos en las
festividades del Cantón Pujilí provienen de los priostes de turno, ya que estos son el eje
primordial de las celebraciones ya que no solo aportan económicamente sino también en
forma creativa, el 24% dice la municipalidad y los priostes se conjugan y se dividen los
gastos para llevar a cabo las celebraciones, el 24% alude que la municipalidad es el ente
principal encargado en todas las fiestas del Cantón, el 14% menciona que todos los
habitantes, priostes y municipalidad del Cantón Pujilí deben y están en la obligación de
colaborar con el desarrollo social y turístico del lugar por lo tanto todos asisten con
recursos, el 6% manifiesta que los pobladores de Pujilí son los llamados a ser los
principales autores de las fiestas, el 3% señala que las donaciones de los pobladores en
conjunto con los priostes son los delegados para patrocinar los festejos con recursos, y el
restante 1% dice que los recursos deberían provenir de las donaciones de los pobladores y
la municipalidad. Cabe recalcar que mediante esta pregunta los principales involucrados
son los priostes.
87 PRE
EGUNTA 6.
En laas festividaddes de Pujilí usted vendde algún tip
po de produccto
C
CUADRO
# 12
P
PREGUNT
TA 6
VEN
NTA DE ALGU
UN TIPO DE PRODUCTO EN LAS DES
FESTIVIDAD
CAN
NTIDAD
%
75
32%
SI
158
68%
NO
233
100%
TOTA
AL
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 11
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 6
VENTA
AS
32%
SI
68%
NO
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
MENTARIO:
COM
A finn de conoceer como se beneficia la población
n de Pujilí con
c sus festtividades see llevó a
cabo esta preguunta, y estoss fueron loss resultadoss. El 32% de
d los encueestados dicee vender
algúnn tipo de productos enttre los princcipales están
n la comida típica y licor, mientrass el 68%
restaante dice no realizar ninngún tipo dee comercio.
88 Para tener una idea
i
más clara sobre esta situació
ón, se compplementó a lla pregunta anterior
l siguiente interrogantte:
con la
PRE
EGUNTA 7.
¿Quéé porcentajee de ganancia obtuvo de las ventass realizadas en las festivvidades de Pujilí?
P
C
CUADRO
# 13
P
PREGUNT
TA 7
ANANCIA EN V
VENTAS
GA
CANTID
DAD
0
0%
0
1
1 ‐ 25%
2
8
2
26 ‐ 50%
11
5
51 ‐ 75%
28
7
76 ‐ 100%
26
M
MAS DEL 100%
%
75
T
TOTAL
%
0%
3%
11%
15%
37%
35%
100%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 12
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 7
G
GANANC
CIAS
0% 3% 11%
35%
0%
%
14%
1 ‐ 25%
26 ‐ 50%
51 ‐ 75%
3
37%
76 ‐ 100%
M
MAS DEL 100%
%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
89 COMENTARIO:
Del total de personas que respondieron afirmativamente que, llevan a cabo algún tipo de
comercio en las festividades de Pujilí, es decir 110 habitantes se les formuló esta pregunta
con los siguientes resultados: el 37% dice que su ganancia en las ventas de los productos se
encuentra en un rango del 76 al 100%, el 35% indica que sus ganancias supera el 100% en
ventas, el 15% manifiesta que su rendimiento en las ventas estuvo entre el 50 y 75%, el
11% menciona que ganó alrededor del 26 al 50% y el restante 3% dice que sus ganancias
estuvieron ente el 1 y el 25%. Denotando que todos señalaron tener algún tipo de margen
de ganancia por pequeño que este fuera, beneficiándose de las fiestas y turismo del Cantón
Pujilí.
PREGUNTA 8.
Escoja 2 sectores que según usted han ayudado al desarrollo de Pujilí al celebrar las
festividades
CUADRO # 14
PREGUNTA 8
SECTOR BENEFICIADO
CANTIDAD
SECTOR ECONOMICO
43
SECTOR TURISTICO
153
SECTOR POLITICO
7
SECTOR SOCIAL
30
OTROS
0
TOTAL
233
%
18%
66%
3%
13%
0%
100%
FUENTE: Encuesta a los Habitantes de Pujilí
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
90 FIGURA # 13
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 8
BENEFICIO
O
0%
3%
13%
SEC
CTOR ECONOM
MICO
18%
SEC
CTOR TURISTIC
CO
SEC
CTOR POLITICO
O
66%
SEC
CTOR SOCIAL
OTR
ROS
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
El 66% de los encuestadoos respondiió que entrre los sectoores más bbeneficiadoss con el
mo, pues la concurrencia de los
desarrrollo de lass festividaddes del Canttón Pujilí esstá el turism
turisttas tanto naacionales y extranjeros es muy alta,
a
el 19%
% mencionaa que el secctor más
favorrecido es ell económicoo porque haay mayor en
ntrada de ingresos paraa la municip
palidad y
sus habitantes,
h
e 13% ataññe que el secctor que tien
el
ne mayores ventajas coon la celebrración de
estass fiestas es el
e social, y el
e 3% final dice que el sector más beneficiadoo es el polítiico.
91 PRE
EGUNTA 9.
Indiqque dos asppectos más importantes
i
s que deberrían estar inncluidos en las festivid
dades del
Canttón:
C
CUADRO
# 15
P
PREGUNT
TA 9
ASPECTOS IMPO
ORTANTES D
DE LAS FESTIV
VIDADES
CANTTIDAD
%
BAN
NDAS
89
19%
ORQ
QUESTA
98
21%
TOR
ROS DE PUEBLO
125
27%
COM
MPARSAS
109
23%
LICO
OR
33
7%
CIGA
ARRILLOS
12
3%
OTR
ROS
0
0%
TOTA
AL
466
100%
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 14
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 9
INCLUID
DOS
3%
7% 0%
BANDAS
19%
ORQUESTA
23%
UEBLO
TOROS DE PU
21%
COMPARSAS
LICOR
27%
CIGARRILLOSS
OTROS
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
92 COMENTARIO:
Tomando en cuenta que el Ecuador es un país multicultural y que tiene diversas
festividades que se presentan a lo largo del territorio nacional totalmente diferentes entre
ellas, Pujilí es uno de los cantones más representativos en sus fiestas que son muestras de
la fervorosidad de su pueblo y muchas veces están ligados a la alegría y generosidad de su
gente, por lo tanto ellos siempre quieren demostrar hospitalidad, buen ambiente y acogida
a turistas nacionales y extranjeros, por ende el 27% de los encuestados dice que en las
fiestas nunca se debe prescindir de los toros de pueblo que son la insignia de tradición a lo
largo del tiempo, el 23% señala que las comparsas son las que dan fe de la alegría de las
fiestas, el 21% manifiesta que las orquestas de pueblo constituyen una expresión vigorosa
de cultura popular por eso es infaltable en las fiestas, el 19% alude que las bandas de
pueblos son símbolo natal de la región y ahí radica su importancia, el 7% da preferencia al
licor, y el 3% a los cigarrillos.
93 PRE
EGUNTA 10.
Indiqqué según su
s criterio luego de las festividaades de Pujjilí como qqueda impaactada la
poblaación:
C
CUADRO
# 16
P
PREGUNTA
A 10
ACION DE PU
UJILI IMPACTO EEN LA POBLA
DESPUEES DE LAS FESSTIVIDADES
CANTTIDAD
%
POSITIVAMENTEE
102
44%
GATIVAMENTTE
NEG
97
42%
34
15%
IGUA
AL
233
100%
TOTA
AL
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 15
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 10
IM
MPACTO
14%
44%
POSITIIVAMENTE
NEGATTIVAMENTE
42%
IGUALL
FUENTE
E: Encuestaa a los Habbitantes de P
Pujilí
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
MENTARIO:
COM
Lueggo de llevaddas a cabo las celebraciones del Cantón
C
es doonde realmeente se pued
de medir
el im
mpacto y coonsecuenciaas de dichas fiestas. El 44% de loss encuestadoos manifiestta que la
poblaación quedaa beneficiadda luego dee las fiestas,, debido a que
q mayor cantidad dee turistas
94 conoció más de cerca a su hábitat y colaboró con el incremento de ingresos para sus
moradores, el 42% respondió que Pujilí queda impactada negativamente pues los gastos al
parecer son mayores a los ingresos y la gente queda endeudada, y el restante 15% de
encuestados dice que el cantón queda igual que antes de llevar a cabo sus celebraciones.
4.3. Interpretación de Resultados de la Encuesta Realizada a los Priostes
En la siguiente información se muestra los resultados e interpretaciones obtenidas del
estudio realizado por medio de las encuestas a 104 priostes según la muestra calculada
anteriormente.

Preguntas Específicas.
Las preguntas específicas fueron diseñadas para obtener información detallada y clara de
los involucrados en la presente investigación.
PREGUNTA 1.
¿Ha sido prioste alguna vez de las festividades de Pujilí, en los últimos cinco años?
CUADRO # 17
RESULTADOS DE LA PREGUNTA 1
HA SIDO PRIOSTE EN LOS ULTIMOS CINCO AÑOS
SI NO
TOTAL
CANTIDAD
86
18
104
%
83%
17%
100%
Fuente: Investigación Realizada por Encuestas
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
95 FIGURA # 16
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 1
PRIOSTTE
17%
SI 83%
NO
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
MENTARIO:
COM
Se haa encuestaddo según la muestra
m
a 104 personass de las cuaales se ha logrado llegarr al 83%
de loos priostes, los mismoos que han participado
o en las fieestas del C
Cantón Pujillí en los
últim
mos cinco añños, los cuaales nos sabbrán brindarr datos realees de los gaastos que see incurre
en ell desarrollo de estas fesstividades.
EGUNTA 2.
PRE
De laa siguiente lista
l
escoja la festividaad en la que usted ha paarticipado coomo priostee
C
CUADRO
# 18
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 2
FESTIVIDAD
D EN LA QUE HA
A SIDO PRIOSTTE CANTIDAD
CORPUS CRISTI
13
FIESTAS DEL NIÑO DE ISINCHE
62
ABANDEERADO DE LAS ALMAS
11
0
OTROS
86
TOTAL
%
15%
72%
13%
0%
100%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
96 FIGURA # 17
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 2
FESTIVIDA
ADES
0%
13%
CO
ORPUS CRISTI
15%
FIIESTAS DEL NIÑO DE ISSINCHE
ABANDERADO DE LAS ALMAS
72%
O
OTROS
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
El 722% de los encuestados manifiesttan que han
n sido priosstes de las fiestas del Niño de
Isincche debido a que estaa festividad dura más tiempo y lo
l realizan por fe y devoción
d
cristiiana; el 15% mencionna que ha sido priostte del Corppus Christi y la difereencia ha
celebbrado la festtividad de loos Abanderrados de las almas en caalidad de prriostes.
97 PRE
EGUNTA 3.
Segúún su criteriio indique cuál
c
es la feestividad dee mayor traddición del C
Cantón Pujiilí donde
existte mayor aflluencia de tuuristas.
C
CUADRO
# 19
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 3
MAYOR A
AFLUENCIA DE TURISTASS
CANTIDAD
CORPUS CRISTI
8
58
19
9
FIESTAS DELL NIÑO DE ISSINCHE
ABANDERADO DE LAS A
ALMAS
9
0
OTROS
86
6
TOTAL
%
67%
6
2
22%
1
10%
0%
10
00%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 18
RE
ESULATD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 3
A
AFLUENC
CIA
CORPUS C
CRISTI
11% 0%
22%
FIESTAS D
DEL NIÑO DE ISINCHE
67%
ABANDER
RADO DE LAS ALMAS
OTROS
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
MENTARIO:
COM
Desdde el punto de
d vista de los priostess de puede notar
n
que el Corpus Chhristi es la feestividad
que posee
p
mayoor atracciónn a los turistas nacionaales e internnacionales rrepresentadaas por el
98 67%, la segundda fiesta reeconocida por
p la aflu
uencia de turistas
t
se la considerra a las
mas con un 10%.
1
festivvidades del Niño de Isiinche con unn 22% y el Abanderadoo de las alm
PRE
EGUNTA 4.
¿Seggún su perccepción, el Gobierno Municipal
M
aporta
a
con recursos ppara manten
ner estas
costuumbres y traadiciones?
C
CUADRO
# 20
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 4
BIERNO LOCA
AL APORTA C
CON LAS FESSTIVIDADES
EL GOB
CA
ANTIDAD
%
73
85%
SI %
2
2%
%
NO
11
13%
%
A VECES
100%
%
86
TOTAL
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 19
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 4
AP
PORTAC
CIONES
2
2%
13%
SI NO
85%
A VECES
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
99 COM
MENTARIO:
Los priostes enncuestados manifiestaan en un 85%
el Municipio
M
si aporta con las
festivvidades reaalizadas en Pujilí, el 13%
1
mencio
ona que soolo en ocasiones el Municipio
M
aportta y un 2% coincide enn que el Munnicipio no aporta
a
en naada para las fiestas del Cantón.
PRE
EGUNTA 5.
De laa siguiente lista
l
indiquee dos tipos de
d recursos que aporte el Gobierno Municipaal.
C
CUADRO
# 21
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 5
AP
PORTE DE RECU
URSOS DEL GO
OBIERNO MUN
NICIPAL
CANTIDAD
%
88
52%
ECON
NOMICO
35
21%
MATEERIAL 24
14%
HUMA
ANO
22
13%
PUBLICIDAD 0
0%
OTRO
OS
169
100%
TOTA
AL
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 20
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 5
APO
ORTACIO
ONES
5% 0%
0
1
12%
ECONOMIC
CO
50
0%
14
4%
MATERIAL HUMANO
PUBLICIDAD 19%
JOCHAS
OTROS
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
100 COMENTARIO:
De los encuestados se ha obtenido que el Municipio en un 52% aporta con recursos
económicos, el 21% en recursos materiales, el 14% con recurso humanos y el 13% con
publicidad.
PREGUNTA 6.
¿Escoja 2 sectores que según usted han ayudado al desarrollo de Pujilí al celebrar las
festividades?
CUADRO # 22
RESULTADOS DE LA PREGUNTA 6
SECTORES BENEFICIADOS POR LAS FESTIVIDADES
CANTIDAD
%
SECTOR TURISTICO
86
50%
SECTOR ECONOMICO 52
30%
SECTOR POLITICO
16
9%
SECTOR SOCIAL 18
10%
OTROS
0
0%
TOTAL
172
100%
Fuente: Investigación Realizada por Encuestas
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
101 FIGURA # 21
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 6
BENEFICIA
ADOS
9%
%
11% 0%
SEC
CTOR TURISTICO
SEC
CTOR ECONOMIC
CO 50%
SEC
CTOR POLITICO
30%
SEC
CTOR SOCIAL OTTROS
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
El seector que see encuentraa mayormennte beneficiiado en el sector turísstico en un 50%, el
sectoor económicco del cantóón se ve benneficiado en
n un 30%, en
e un 10% eel sector soccial y en
un 9%
% el sector político.
PRE
EGUNTA 7.
¿Se priva
p
usted de alimentaación, vestuuarios y edu
ucación paraa sus hijos; por organizzar estas
fiestaas?
C
CUADRO
# 23
RE
ESULATD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 7
A DE VESTUA
ARIO, ALIMENTACION Y EDUCACION
N SE PRIVA
PARA SUS HIJO PO
OR ORGANIZZAR LAS FESTTIVIDADES
CA
ANTIDAD
%
SI %
52
60%
27%
%
NO
23
13%
%
A VECES
11
100%
%
TOTAL
86
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
102 FIGURA # 22
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 7
PR
RIVACIO
ONES
13%
27%
SI NO
60%
A VECES
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
Las personas que son nombradass priostes de las feestividades llevan un
na gran
respoonsabilidad por lo que se privan de
d vestuario
o, alimentacción y educaación para sus
s hijos
en unn 60%, el 13%
1
solo a veces y el 27% de lo
os encuestaddos no se hhan privado de nada
para la realización de las fieestas.
EGUNTA 8.
PRE
En la realizacióón de la fieesta en la que
q usted fue
f prioste,, indique el porcentajee de los
recurrsos que ustted empleo y de donde los obtuvo::
C
CUADRO
# 24
ESULATD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 8
RE
TENCION DE RE
ECURSOS
OBT
CANTIDAD
D
RECURSOS PROPIOS
2
22
ON INSTITUCIONES BANCARIA
AS
6
DEUDAS CO
DEUDAS CO
ON PERSONAS N
NATURALES
6
65
VENTA DE B
BIENES
3
31
OTROS
0
12
24
TOTAL
%
18
8%
5
5%
52
2%
25
5%
0
0%
100
0%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
103 FIGURA # 23
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 8
REECURSO
OS
RECUR
RSOS PROPIOS
0%
25%
18%
5%
5
DEUDAS CON INSTITTUCIONES BANCA
ARIAS
DEUDAS CON PERSONA
AS NATURALES
%
52%
VENTA
A DE BIENES
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
Los priostes
p
enccuestados han manifesttado que los recursos que
q se gastaan en la celeebración
de laas fiestas son en un 52%
% adquiridaas por deud
das con perssonas naturaales, 25% co
on venta
de bienes, tan solo
s
el 18%
% es con reecursos pro
opios y el 5%
5 con deuudas institu
ucionales
males.
form
104 PRE
EGUNTA 9.
c
de que haya recurrrido a un endeudamie
e
ento mencioone en que tiempo lo canceló,
En caso
caso contrario pase
p
a la preegunta 10.
C
CUADRO
# 25
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 9
O DE ENDEUDAMIENTO
TIEMPO
CAN
NTIDAD
47
DE 1 A 12 MESES
39
A 24 MESES
DE 13 A
0
MÁS DE 25 MESES
86
TOTAL
%
55%
45%
0%
100%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 24
RE
ESULTAD
DOS DE LA
A PREGUN
NTA 9
END
DEUDAM
MIENTO
0%
45%
%
D
DE 1 A 12 MES
SES
55%
D
DE 13 A 24 ME
ESES
M
MÁS DE 25 ME
ESES
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
105 COM
MENTARIO:
Las deudas
d
que se adquiereen a consecuuencia de laa organizaciión de las feestividades de
d Pujilí
son canceladas
c
d 1 a 12 meses
de
m
en un 55%,
5
mienttras que el 45%
4
ha canccelado en un
n plazo
de 133 a 24 mesees.
PRE
EGUNTA 10.
mente?
Indiqque ¿Cuántoo gana ustedd mensualm
C
CUADRO
# 26
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 10
DE $18
80 A $250
DE $26
60 A $400
DE $41
10 A $600
MÁS D
DE $ 600
TOTALL
INGRESOS MENSSUALES
CA
ANTIDAD
19
31
26
10
86
%
22%
36%
30%
12%
100%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 25
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 10
I
INGRES
OS
12%
22%
D
DE $180 A $25
50
30%
D
DE $260 A $40
00
D
DE $410 A $60
00
36%
M
MÁS DE $ 600
0
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
106 COM
MENTARIO:
Los ingresos mensuales
m
que recibeen los enccuestados se
s encuentrran dividid
dos casi
equittativamentee es decir ell 35% ganaa de $ 260 a $ 400; ell 30% gana de $410 a $600 el
22% recibe entrre $ 180 y $ 250 y ell 12% ganaa más de $ 600, lo quee justifica de
d cierta
q adquiereen los priosstes para elaaborar las fieestas a su caargo.
maneera el endeuudamiento que
PRE
EGUNTA 11.
Segúún su criterioo indique sii su familia luego de un
na fiesta queedó:
C
CUADRO
# 27
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 11
LUEGO DEE LA FIESTA U
USTED QUEDO
O:
CANTIDAD
AFECTADO ECONÓMICA
AMENTE
8
68
BENEFICIAD
DO ECONOMICAMENTE
11
1
SIN BENEFIICIO NI PERJU
UICIO
7
TOTAL
86
6
%
79
9%
13
3%
8
8%
100
0%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 26
RE
ESULATDO
OS DE LA PREGUNTA 11
CO
OMO QU
UEDA
1
13%
8%
AFFECTADO EC
CONÓMICAMENTTE
BEENEFICIADO EC
CONOMICAMENTTE
79%
SIN BENEFICIO NI PEERJUICIO
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
107 COM
MENTARIO:
Los encuestados han maniifestado quue las festiv
vidades en un 79% deejan a la po
oblación
afecttada
econóómicamentee,
el
13%
%
consideera
que
la
poblacción
se
beneficia
b
econnómicamente y el 8% piensa que laas festividad
des no acarrrean beneficcios ni perju
uicios.
PRE
EGUNTA 12.
¿Cuáántos miembbros conforrman su fam
milia?
C
CUADRO
# 28
RE
ESULATDO
OS DE LA PREGUNTA 12
MIEM
MBROS DE LA
A FAMILIA
C
CANTIDAD
9
15
29
33
86
2
3
4
5 O MÁS
TOTAL
%
10%
%
17%
%
34%
%
38%
%
100%
%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 27
RE
ESULATDO
OS DE LA PREGUNTA 12
FAMILIIA
11%
38%
1
17%
2
3
34%
4
5 O MÁSS
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
108 COM
MENTARIO:
En el
e Cantón Pujilí
P
los inntegrantes de
d una famiilia es ampplia y con llos resultad
dos de la
encuuesta se puede confirmaar debido a que los prriostes encuuestados dicen que sus familias
se enncuentran inntegrados por 4 personnas en un 34
4%, el 38%
% tienen 5 o más integrrantes en
sus familias,
f
el 17%
1
es connformado poor 3 personaas y el 10% por 2 persoonas.
PRE
EGUNTA 13.
Ha notado
n
ustedd algún tipo de rivalidad entre prio
ostes
C
CUADRO
# 29
RE
ESULATDO
OS DE LA PREGUNTA 13
RIVALLIDAD ENTREE PRIOSTES
CANTTIDAD
53
SI 24
NO
9
ABE
NO SA
TOTAL
86
%
62%
28%
10%
100%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 28
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 13
R
RIVALID
DAD
10%
SI 28%
62%
NO
NO SABE
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
109 COM
MENTARIO:
Se ha
h obtenidoo que el 622% de los encuestado
os considerran que exiiste rivalidaad entre
priosstes por varrias razones entre las cuales se tiene la sattisfacción dde los visitaantes en
cuannto a cantidaad de música, costumbrres, alimenttos entre otrros.
PRE
EGUNTA 14.
f prioste recibió
r
ayudda de quién?
¿Cuáándo usted fue
C
CUADRO
# 30
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 14
C
CUANDO FUE
E PRIOSTE RECIBIO AYUDA
A DE:
CANTTIDAD
%
FAM
MILIARES
91
53%
AMIG
GOS
37
22%
VECIINOS
27
16%
NING
GUNO 16
9%
OTRO
OS
0
0%
TOTA
AL
171
100%
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 29
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 14
AYUDA
AS
9% 0%
%
FAM
MILIARES
16%
%
AM
MIGOS
22%
53%
VEC
CINOS
NIN
NGUNO OTROS
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
110 COMENTARIO:
Los priostes encuestados admiten haber recibido ayuda de sus familiares representada por
el 53%, el 22% han recibido ayuda de sus amigos, el 16% de los vecinos y el 9% no han
recibido ningún tipo de ayuda, por lo tanto es evidente el compromiso que adquiere el
prioste y a la vez sus familiares al momento de la realización de las festividades del
Cantón.
PREGUNTA 15.
¿Con referencia a la pregunta anterior, indique que tipo de ayuda recibió?
CUADRO # 31
RESULTADOS DE LA PREGUNTA 15
TIPO DE AYUDA QUE RECIBIO
CANTIDAD
DINERO
11
COMIDA
47
COMPARSAS
19
ANIMALES PARA DESFILE
16
COLABORACIÓN HUMANA
61
VESTIMENTA
18
TOTAL
172
%
6%
27%
11%
9%
35%
10%
100%
Fuente: Investigación Realizada por Encuestas
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
111 FIGURA # 30
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 15
AYUDA
AS
DINERO
6%
11%
CO
OMIDA
27%
CO
OMPARSAS
36%
9%
11%
ANIMALES PAR
RA DESFILE
CO
OLABORACIÓN HUMANA
VESTIMENTA
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
Los priostes
p
enccuestados han
h recibidoo diferentes tipos de ayyuda entre las cuales el
e mayor
porceentaje mencciona que ha
h recibido colaboració
ón humana en un 35%,, el 27% co
omida, el
11% ha recibidoo aportes reepresentadaas en compaarsas, el 10%
% con vesttimentas, el 9% con
anim
males para loos desfiles y el 6% ha recibido
r
din
nero.
112 PRE
EGUNTA 16.
l festividaades del Canntón:
Indiqque que aspectos deberrían estar inccluidos en las
C
CUADRO
# 32
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 16
ASPECTOS A SER INCLUIDOS EN LAS FESTTIVIDADES
C
CANTIDAD
%
BANDAS 9%
52
19
ORQUESTA
AS
15
5%
41
TOROS DEE PUEBLOS 27
7%
72
ANIMALESS PARA DESFFILE
8
8%
22
COLABOR
RACIÓN HUM
MANA
18
8%
48
VESTIMEN
NTA
13
3%
35
TOTAL
100
0%
270
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
FIGURA # 31
RE
ESULATDO
OS DE LA PREGUNTA 16
INCLUID
DOS
B
BANDAS O
ORQUESTAS
1
13%
1
19%
18%
%
15%
8%
T
TOROS DE PUE
EBLOS A
ANIMALES PA
RA DESFILE
27%
COLABORACIÓ
C
ÓN H
HUMANA
V
VESTIMENTA
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
113 COMENTARIO:
Los aspectos que se deberían incluir con frecuencia en las festividades según los priostes
encuestados son los toros de pueblo en un 27%, bandas del pueblo en un 19%,
colaboración humana en un 18% representada por comparsas, el 15% manifiesta que se
debe incluir orquestas, el 13% variedad en vestimentas tradicionales y el 8% dice que debe
existir animales en los desfiles.
PREGUNTA 17.
¿Indiqué cuánto gastó en la fiesta en la que fue prioste?
CUADRO # 33
RESULTADOS DE LA PREGUNTA 17
CUANTO GASTO EN LA FIESTA
CANTIDAD
$ 500 A $ 1000
8
$ 1000 A $ 2000
29
MÁS DE $2000
49
TOTAL
86
%
9%
34%
57%
100%
Fuente: Investigación Realizada por Encuestas
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
114 FIGURA # 32
RE
ESULTADO
OS DE LA PREGUNTA 17
GASTO
OS
9
9%
34%
3
57%
$ 500 A $ 10
000
$ 1000 A $ 2000
MÁS DE $20
000
Fuen
nte: Investiggación Reallizada por Encuestas
E
Elaborad
do por: Rosa Vaca A. 2010
COM
MENTARIO:
Los encuestados
e
s mencionann que el 57%
% ha gastad
do más de $ 2000 dólarres en la reaalización
de laas festividaddes, mientraas que el 34%
% ha gastad
do de $10000 a $2000 dóólares y el 9%
9 de $
500 a $ 1000 dóólares.
115 4.4. ANÁLISIS SOCIO ECNÓMICO Y CULTURAL DEL CANTÓN PUJILÍ
El siguiente análisis tiene como actores principales a la población de Pujilí comprendida
entre los 18 a 65 años, que podrían ser considerados como posibles priostes de las
festividades del Cantón, cabe mencionar que la mayoría de los habitantes en cuestión
participan activamente en estas celebraciones, con recursos económicos, materiales, mano
de obra y tiempo, incurriendo en algún tipo de actividad y por lo tanto conforman un ente
esencial en análisis de esta investigación.
El objetivo del estudio socioeconómico es valorar los costos - gastosy los beneficios que va
a generar las festividades de Pujilí en sus habitantes, comparando la situación e impacto de
llevar a cabo estas actividades.
En la encuesta se denotó que el 32% de los habitantes realizan actividades de comercio
durante las festividades, y son los únicos aventajados económicamente, el resto de la
población invierte recursos y solamente encuentra satisfacción en ser anfitrión y dar a
conocer enérgicamente las costumbres y tradiciones del lugar.
Según información presentada por el INEC, la población de Pujilí es una de las regiones
más pobres y con menor nivel educativo alcanzando el 54% solo el nivel primario,
mientras que el Ministerio de Trabajo y Empleo según estudios realizados para el primer
semestre el año 2009, presenta un promedio de remuneración de 260 mensuales líquidos en
su mayoría provenientes de la agricultura y ganadería.
Basándose en datos del primer semestre del año 2009 del Ministerio de Trabajo y Empleo,
se obtuvo información del sector rural y urbano de Pujilí, así como las ocupaciones de sus
habitantes e ingresos por familia que será empleada para realizar el siguiente estudio:
116 CUADRO # 34
CATEGORIZACIÓN DEL CANTON PUJILI
CATEGORIA INGRESO FAMILIAR ACTIVIDAD PRINCIPAL
A
Mayor a $ 700
Comercio
Profesionales
Técnicos
B
Entre $ 200 ‐ $ 700
Construcción
Otros
Agricultura
C
Menor a $ 200
Ganadería
FUENTE: Ministerio de Trabajo y Empleo
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
A partir de esta categorización se presenta los porcentajes correspondientes a cada
parroquia del Cantón Pujilí:
CUADRO # 35
CATEGORIZACIÓN DEL CANTON PUJILI
PORCENTAJE DE POBLACION POR CATEGORIAS Y OCUPACIONES
CATEGORIA A
PARROQUIA
PUJILÍ
ANGAMARCA
GUANGAJE
LA VICTORIA
PILALÓ
TINGO
ZUMBAGUA
TOTAL PROMEDIO
Comercio
CATEGORIA B
Profesionales Técnicos
Construcción
Otros
9,14%
14,58%
2,99%
3,48%
1,48%
4,23%
1,58%
5,35%
29,58%
7,58%
4,45%
2,54%
0,94%
0,85%
1,48%
6,77%
FUENTE: Ministerio de Trabajo y Empleo
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
CATEGORIA C
Agricultura
Ganadería
61,28%
77,84%
92,56%
93,98%
97,58%
94,92%
96,94%
87,87%
TOTAL
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
100,00%
117 Con relación a estos porcentajes se procede a mostrar en el siguiente cuadro con el número
de habitantes que pertenecen a estas categorías:
CUADRO # 36
CATEGORIZACIÓN DEL CANTON PUJILI
PORCENTAJE DE POBLACION POR CATEGORIAS Y OCUPACIONES
CATEGORIA A
PARROQUIA
PUJILÍ
ANGAMARCA
GUANGAJE
LA VICTORIA
PILALÓ
TINGO
ZUMBAGUA
TOTAL PROMEDIO
TOTAL DE LA POBLACION
CATEGORIA B
Profesionales Técnicos
Construcción
Otros
Comercio
6815
4897
7304
2806
1865
3424
11895
39006
623
714
218
98
28
145
188
2013
2016
371
325
71
18
29
176
3006
CATEGORIA C
Agricultura
Ganadería
4176
3812
6761
2637
1820
3250
11531
33987
FUENTE: Ministerio de Trabajo y Empleo
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
Es necesario indicar que el comercio, la agricultura y la ganadería son mal remunerados,
debido que ellos venden sus productos artesanales y alimenticios al por mayor, a
compradores que en su mayoría se aprovechan de su escaza educación, y no retribuyen su
trabajo de una manera justa.
Con el análisis anterior se puede evaluar que el 61.28% de los habitantes de Pujilí se
dedican a la agricultura y ganadería y reciben una remuneración menor a 200 dólares
mensual, el 29.58% conforman los profesionales, técnicos, construcción y otros
percibiendo ingresos de 200 a 700 dólares y finalmente el 9.14% dedican sus actividades al
118 comercio recibiendo un ingreso superior a 700 dólares, según datos del Ministerio de
Trabajo y Empleo primer semestre 2009.
Pero a pesar de la pobreza de los habitantes de Pujilí, ellos se mantienen firmes a sus
creencias, costumbres y tradiciones e invierten sus recursos y hacen préstamos para llevar a
cabo sus festividades, como se puedo apreciar en la encuesta llevada a cabo a la población
el 100% respondió conocer y haber asistido a las celebraciones, y participar con todo tipo
de recursos para que estas conmemoraciones año tras años sean únicas y especiales
atrayendo cada vez más turismo impulsando el comercio y mejorando los ingresos de los
habitantes y por ende su economía.
También se puede evidenciar que según los resultados obtenidos en la investigación
realizada a los priostes de las festividades de Pujilí en los últimos cinco años existen varios
parámetros que nacen de la cultura, costumbres y tradiciones del Cantón Pujilí y que se los
debe relacionar directamente con el costo de la canasta básica y sus variaciones como
justificativo de la selección de la muestra de los priostes, siendo que la canasta básica mide
la necesidad mínima de compra de un hogar conformado por cuatro miembros con un
ingreso medio de 1.6 salarios básicos y que se ha ido aumentando paulatinamente en los
últimos dos años, y que según el INEC se ha tenido las siguientes variaciones:
119 CUADRO # 37
VALOR DE CANASTA BÁSICA 5 AÑOS
Nº
1
2
3
4
5
AÑO
2006
2007
2008
2009
2010
VALOR $ CRECIMIENTO
442,47
0
453,97
11,50
503,05
49,08
519,90
16,85
534,33
14,43
%
0%
2,53%
9,76%
3,24%
2,70%
FUENTE: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
De donde se puede observar que dentro de los cinco años en análisis siempre se ha tenido
un aumento en la canasta básica de manera mínima pero que afecta a la población del
Ecuador, principalmente a los habitantes de economía e ingresos bajos como es el caso del
Cantón Pujilí.
Cabe indicar que existe una fuerte responsabilidad que toman los priostes al asumir estos
cargos al punto de privarse de cosas esenciales como la alimentación, vestimenta y
educación en un 60% de los encuestados, debido a que las festividades son renombradas y
asisten turistas nacionales y extranjeros, por lo tanto los priostes deben ofrecer una fiesta
de agrado para todos, sin importar los gastos en los que se incurren, esta es una costumbre
que ha venido trascendiendo y que aún se mantiene como un símbolo de cultura, a pesar de
afectar la estabilidad económica de los priostes y sus familiares que intervienen como
actores directos de estas festividades, además la investigación ha descrito claramente que
para llevar a cabo las fiestas los priostes acuden a deudas con personas naturales es decir
chulqueros o prestamistas informales para cancelar en un plazo de uno a dos años, lo que
fue afirmado por el 52% de los encuestados, este factor acarrea desfases en la economía de
120 los priostes debido a que trabajan solo para cancelar sus deudas de fiestas o venden sus
animales o propiedades.
Por otra parte se menciona las variaciones que ha existido en la remuneración básica
unificada que es la siguiente:
CUADRO # 38
VALOR DEL SALARIO BASICO
Nº
1
2
3
4
5
AÑO
2006
2007
2008
2009
2010
VALOR $ CRECIMIENTO
%
160,00
0
0%
170,00
10,00 5,88%
200,00
30,00 15,00%
218,00
18,00 8,26%
240,00
22,00 9,17%
FUENTE: Ministerio de Trabajo y Empleo
Elaborado por: Rosa Vaca A. 2010
Los salarios unificados ha ido aumentando en un 5 y 15% y en la actualidad se encuentra
en $ 240 dólares, que según la investigación y encuestas realizadas ciertos priostes se
encuentran percibiendo entre $ 260 a $ 600 dólares, evidenciándose que algunos de estos
ganan por debajo de lo mínimo además las familias de los priostes en su mayoría son
numerosas conformadas por cuatro, cinco o más personas las mismas que se ven afectadas
económicamente, convirtiéndose en un limitante para la economía familiar y el desarrollo
de las festividades; si se analiza que los priostes mencionan gastar en un 57% más de
$2000 dólares se evidencia que los ingresos percibidos son relativamente bajos a
comparación de lo que se gasta en las fiestas que duran un día o máximo dos.
121 Finalmente la Municipalidad es parte importante de las festividades celebradas en Pujilí y
es la encargada de colaborar directamente con recursos económicos, publicitarios, humano
y de infraestructura para el desarrollo correcto de las festividades.
Por otra parte, la investigación ha demostrado que el conservar todas las costumbres y
tradiciones por medio de las festividades trae beneficios a varios sectores externos a los
priostes, como por ejemplo el sector turístico y por ende el económico, debido a la visita
abrupta de los turistas atraídos por el derroche de alegría y cultura.
122 CAPÍTULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES

El Cantón Pujilí es una zona llena de cultura y tradiciones que en el paso de los
años se han sabido mantener con los debidos cambios de economía,
principalmente se conserva la celebración de festividades tradicionales como el
Corpus Christi, Fiestas del Niño de Isinche y la festividad del Abanderado de
las Almas.

Las festividades realizadas en el Cantón Pujilí son atractivos principales para la
visita de turistas nacionales y extranjeros, convirtiendo a este pueblo en un ente
de identificación cultural del país.

El 100% de la población encuestada del Cantón Pujilí conoce sus principales
fiestas, y demuestra gran predisposición para colaborar con ellas, con diferentes
tipos de recursos para que se desarrollen eficientemente ratificando su ancestro
histórico y la riqueza de su acervo cultural teniendo como eje esencial el
desborde de alegría de sus pobladores.

Según la población de Pujilí y Priostes encuestados la festividad que tiene
mayor afluencia turística es el Corpus Christi, ya que es una festividad religiosa
cristiana antigua y ancestral del lugar, que convoca a creyentes y no creyentes
unidos en la conmemoración de honrar a Jesucristo en la Sagrada Eucaristía, su
duración es de ocho días llevada a cabo después del Jueves Santo.
123 
La elaboración de carros alegóricos, desfiles, comparsas, teatros, y de público
espectador son las maneras de colaboración más populares que buscan los
pobladores de Pujilí para formar parte de sus festividades y ofrecer grandes
espectáculos.

Las festividades de Pujilí se presentan como una oportunidad de incrementar
los ingresos de sus habitantes a través del comercio, debido a la gran afluencia
turística.

Los priostes deben hacer una gran inversión en las festividades, pues la
población espera que sea denominador común los toros de pueblo, las bandas,
orquestas y comparsas.

La percepción del 42% de la población de Pujilí y Priostes encuestados
consideran, que luego de las fiestas la localidad queda afectada negativamente,
denotándose que después del derroche de alegría y recursos la mayoría de los
habitantes queda endeudada.

Los priostes encuestados tienen una alta responsabilidad cultural de elaborar
fiestas costosas donde se gasta dinero obtenido en préstamos o venta de bienes.

Para la elaboración de las festividades los priostes y familiares se privan de
elementos básicos para la supervivencia normal y fundamental de una familia.
124 5.2. RECOMENDACIONES

La Municipalidad debe ser la pionera en la celebración de las festividades,
otorgando un mayor porcentaje en el presupuesto, sin olvidar la difusión
publicitaria que cite a mayor turismo, ya que éste es fuente de ingresos para la
localidad.

Se recomienda concientizar a la población del Cantón Pujilí sobre los gastos
incurridos para celebrar sus fiestas, donde se enfatice en los ingresos que tienen
y los desembolsos futuros.

Se debe proponer un incremento en el número de priostes para cada una de las
celebraciones del Cantón Pujilí, para que los gastos se han repartidos en
cantidades menores, evitando el endeudamiento y la privación de necesidades
básicas como alimentación, educación y vestimenta.

Se debe promover proyectos de festividades tradicionales sin incurrir en altos
gastos y realizar grupos de priostes que puedan distribuir los costos y
minimizarlos.

Se recomienda incentivar a los pobladores en mantener la costumbre de las
festividades tradicionales con mesura y limitándose el consumo de licor y
cigarrillos.
125 BIBLIOGRAFIA
 Abelardo Tucumbi (2008). Maravilloso Cotopaxi, Quito, ed. Olmedo. Espinoza.
 Althuser Luis, Posiciones (1977). Anagrama, Barcelona.Comedo.
 Bartra Roger. (1993). Breve Diccionario de Sicología Marxista, México: ed,
Grijalva. Batista
 Bernal Cesar .Metodología de la Investigación II edición- Pearson Educación.
 Brumer José. (1976). El Proceso de modernización y la Cultura. Quito, Ed. Casa
de la cultura. González.
 Carvalho Paulo, (2001). Diccionario del Folcklore Ecuatoriano, Quito: Ed. CCE.
Vera.
 Equipo Seladoc, (1976). Religiosidad Popular. Salamanca; ed. Sígueme. Fernández
 Freire Paulo (1990) La Naturaleza Política de la Educación, Cultura, Poder y
Liberación; Barcelona, ed. Paidos. García.
 García Néstor. (1991). Los Estudios Culturales de los 90. Quito, ed. Revista Punto
de vista. García.
 Geertz Clifford, (1997). La Interpretación de las Culturas. Barcelona Ed. Gedisa.
Collardo
 Guerrero Edgar, (1986). Sincretismo y religiosidad. Quito, ed. Librimundi. Herrera.
 Guerrero Patricio, (1981). Cambio Cultural y Resistencia. Quito, edición Casa de la
Cultura. Pérez.
 Hernández R. Carlos F., Baptista P. (2007) Fundamentos de la metodología de la
Investigación, México. Cejudo.
126  Herrera L. Medina A, Naranjo G. (2004) Tutoría de la Investigación Científica,
Quito. Ed. DIAMERINO. Baquero.
 Hidrovo Horacio. (1968). Revista Fundamentos de Políticas Culturales Quito, ed.
Casa de la Cultura. Romero.
 Moya Ruth (1987) Ecuador: Cultura, Conflicto y Utopía,
Quito, CEDIME,
Colección difusión cultural Nro. 8. Gómez.
 Naranjo Cesar (1980) TESIS: Pujilí a fines del siglo XIX.
 Naranjo Marcelo. (1983). La Cultura Popular en el Ecuador, Quito, ed. CIDAP.
tomo II, Carrión.
 Paredes Eduardo (1998). Tradiciones de Cotopaxi, Latacunga, ed. Cotopaxi.
Vargas.
 Revista 155 años de cantonización de Pujilí (2007).
 Revista Magazine, Ecuador Nro. 22 (junio2007) Imp. AME (Asociación
Municipalidades Ecuatorianas). Galaxia.
 Revista Municipal Informativa.- Capital de la tierra del danzante. (2008). Imp.
Cromatig Pres.
 Romero Francisco (1980). Manual de Información Cultural, educativa, turística,
industrial, comercial, agrícola y ganadería de la República del Ecuador. Ed.
Council. Arroyo.
 Rueda Marco (1982). La Fiesta Religiosa Campesina (Andes Ecuatorianos). Quito:
ed. U. Católica. Baca.
 Sánchez Panga José (1982). El Concepto de la Cultura Popular, su construcción, su
campo y su analítica. México. Celaya
 Santiana Antonio (1987). Nuevo Panorama del Indio Ecuatoriano, Quito, ed.
Universitaria, Jaramillo.
127  Tucumbe Julián (2003) Costumbres y tradiciones de los Pueblos Quechuas.
Latacunga, Gráficas Andrade. Terán.
 http://. W.W.W. grupotica.org.folklore/concepto-folklore.htm
 http://. W.W.W. grupotica.org.popular/concepto-popular-html.
 http://. W.W.W. grupotica.org/culturaconcepto-cultura.html.
 http://. W.W.W. grupotica.org/ideología/concepto/ideología. Html.
 http://. W.W.W. grupotica.org/religiosidad/concepto-religiosidad.html.
 W.W.W. Océano .com
 W.W.W. Wikipedia.com
128 129 ANEXO Nº 1
ENCUESTA PARA LA POBLACIÓN DE PUJILÍ
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
ENCUESTA APLICADA A LA POBLACIÓN ENTRE 18 Y 65 AÑOS DEL CANTÓN
PUJILÍ ZONA CENTRO
OBJETIVO: “Determinar si el impacto socio económico es positivo o negativo y cómo
afecta a la población”
INFORMACIÓN ESPECÍFICA:
Edad: ______
Ocupación: ____________________
INFORMACIÓN GENERAL:
INSTRUCTIVO: Estimado encuestado (a); en el presente cuestionario, favor elija según
su criterio personal, la respuesta más apropiada para cada una de las preguntas y ubique
una equis (X) en los paréntesis respectivos.
1. ¿Ha presenciado las festividades de Pujilí?
Si ___
No ____
Si su respuesta es negativa, le agradecemos por su tiempo prestado.
2. De la siguiente lista escoja la festividad de la que usted ha presenciado

Corpus Christi ___

Fiestas del Niño de Isinche___

Abanderado de las Almas ___

Otros ___
¿Cuál?________________________________
3. Según su criterio indique cuál es la festividad de mayor tradición del Cantón Pujilí
130 donde existe mayor afluencia de turistas.
___________________________________________________________________
4. Indique si usted ha colaborado en alguna ocasión con las festividades de Pujilí y como
Si ___
No ____

Participando en el desfile (disfrazado, bailando, etc.)___

Elaboración de carros alegóricos o disfraces___

Económicamente ___

De espectador ___

Otros ___
¿Cuál?________________________________
5. Según su criterio indique de donde cree usted que se obtienen los recursos para
realizar las festividades de Pujilí.

Municipalidad___

Priostes___

Donación de pobladores___

Municipalidad y Priostes ___

Donación de los pobladores y Municipalidad ___

Donación de los pobladores y Priostes ___

Todos ___

Otros ___
¿Cuál?________________________________
6. En las festividades de Pujilí usted vende algún tipo de producto
Si ___
No ____
Si su respuesta es positiva siga a la pregunta 6, caso contrario siga a la pregunta 7.
131 7. ¿Qué porcentaje de ganancia obtuvo de las ventas realizadas en las festividades de
Pujilí?

0% ___

1% al 25%___

26% al 50% ___

51% al 75% ___

76% al 100% ___

Más del 100% ___
8. ¿Escoja 2 sectores que según usted han ayudado al desarrollo de Pujilí al celebrar las
festividades?

Sector Turístico ___

Sector Económico ___

Sector Político

Sector Social

Otros ____ ¿Cuál? _________________________________________
9. Indique que aspectos deberían estar incluidos en las festividades del Cantón:

Bandas ___

Orquestas ___

Toros de Pueblo ___

Comparsas ___

Licor ___

Cigarrillos ___

Otros ___ ¿Cuál?______________________________________
132 10. Indiqué según su criterio luego de las festividades de Pujilí como queda impactada la
población:

Positivamente ____

Negativamente ____

Igual ____
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
133 ANEXO Nº 2
ENCUESTA PARA PRIOSTES
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADOS
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
ENCUESTA APLICADA A LA POBLACIÓN ENTRE 18 Y 65 AÑOS DEL CANTÓN
PUJILÍ ZONA CENTRO
OBJETIVO: “Determinar si el impacto socio económico es positivo o negativo y cómo
afecta a la población”
INFORMACIÓN ESPECÍFICA:
Edad: ______
Ocupación: ____________________
INFORMACIÓN GENERAL:
INSTRUCTIVO: Estimado encuestado (a); en el presente cuestionario, favor elija según
su criterio personal, la respuesta más apropiada para cada una de las preguntas y ubique
una equis (X) en los paréntesis respectivos.
1. ¿Ha sido prioste alguna vez de las festividades de Pujilí, en los últimos cinco años?
Si ___
No ____
Si su respuesta es negativa, le agradecemos por su tiempo prestado.
2. De la siguiente lista escoja la festividad en la que usted ha participado como prioste

Corpus Christi ___

Fiestas del Niño de Isinche___

Abanderado de las Almas ___

Otros ___
¿Cuál?________________________________
3. Según su criterio indique cuál es la festividad de mayor tradición del Cantón Pujilí
donde existe mayor afluencia de turistas.
___________________________________________________________________
134 4. ¿Según su percepción, el Gobierno Municipal aporta con recursos para mantener estas
costumbres y tradiciones?
Si ___
No ____
A veces ____
5. De la siguiente lista indique dos tipos de recursos que aporte el Gobierno Municipal.

Económico ___

Material ___

Humano ___

Publicidad ___

Otros ____
¿Cuál?_______________________________________
6. ¿Escoja 2 sectores que según usted han ayudado al desarrollo de Pujilí al celebrar las
festividades?

Sector Turístico ___

Sector Económico ___

Sector Político

Sector Social

Otros ____ ¿Cuál? _________________________________________
7. ¿Se priva usted de alimentación, vestuarios y educación para sus hijos; por organizar
estas fiestas?
Si ___
No ____
A veces ____
8. En la realización de la fiesta en la que usted fue prioste, indique el porcentaje de los
recursos que usted empleo y de donde los obtuvo:
135 
Recursos Propios ___%

Deudas con Instituciones Bancarias ___%

Deudas con personas naturales ____%

Venta de Bienes ____%

Otros ____ ¿Cuál? ________________________________________
9. En caso de que haya recurrido a un endeudamiento mencione en que tiempo lo canceló,
caso contrario pase a la pregunta 8.

De 1 a 12 meses ___

De 13 a 24 meses ___

Más de 25 meses ___
10. Indique ¿Cuánto gana usted mensualmente?
_______________________________________
11. Según su criterio indique si su familia luego de una fiesta quedó:

Afectada económicamente ___

Beneficiada económicamente ___

Sin beneficio ni perjuicio ___
12. ¿Cuántos miembros conforman su familia?

2 ___

3 ___

4 ___

5 o más ___
13. Ha notado usted algún tipo de rivalidad entre priostes
Si ___
No ____
En qué: _______________________________
136 14. ¿Cuándo usted fue prioste recibió ayuda de quién?

Familiares ___

Amigos ___

Vecinos ___

Ninguno ___

Otros ___ ¿Cuál?_______________________________
15. ¿Con referencia a la pregunta anterior, indique que tipo de ayuda recibió?
__________________________________________________________________
16. Indique que aspectos deberían estar incluidos en las festividades del Cantón:

Bandas ___

Orquestas ___

Toros de Pueblo ___

Comparsas ___

Licor ___

Cigarrillos ___

Otros ___ ¿Cuál?______________________________________
17. ¿Indiqué cuánto gastó en la fiesta en la que fue prioste?

$ 500 a $ 1.000 ____

$1000 a $ 2.000 ____

Más de $ 2.000 ____
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
137 ANEXO Nº 3
EL DANZANTE DE PUJILI
138 139 FIESTAS DEL NIÑO DE ISINCHE
Descargar