El sector educación, cultura y deporte

Anuncio
El sector educación, cultura y deporte
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es una de las dependencias que tiene el Poder
Ejecutivo de la Unión para el despacho de asuntos del orden administrativo. Para cumplir con las
atribuciones establecidas en el artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,
la SEP dispone de una estructura organizada bajo la forma de administración centralizada.
Además, participa como coordinadora de sector en la administración pública paraestatal, de
acuerdo con las disposiciones legales correspondientes.
La dimensión administrativa de la SEP está constituida, en su estructura organizativa central, por
78 unidades administrativas, de las cuales siete son oficinas superiores, 32 direcciones generales,
31 oficinas de representación en los estados y ocho órganos desconcentrados. Las entidades
paraestatales que coordina presupuestariamente son 16 organismos descentralizados, ocho
empresas de participación estatal mayoritaria, un fideicomiso público y dos organismos
autónomos.21
La dimensión funcional del Sector educación, cultura y deporte está integrada por tres funciones,
10 subfunciones agregadas, 12 subfunciones específicas, un programa sectorial, tres programas
subsectoriales y dos programas especiales. Además, la SEP básicamente realizó actividades en
seis grupos institucionales.
Por otra parte y en correspondencia con la complejidad y amplitud que implica el funcionamiento
del Sector educación, cultura y deporte, éste tiene una categoría programática básica denominada
Proceso y/o proyecto, la cual representa la unidad mínima de análisis que se utiliza para llevar a
cabo el proceso de planeación al nivel de cada unidad responsable.
El Proceso y/o proyecto sustituye a los PYSEP que se han integrado desde 1977 a las diferentes
clasificaciones funcionales y programáticas que han establecido las entidades globalizadoras
atendiendo la normatividad vigente.
Actualmente, el Proceso y/o proyecto es la desagregación del grupo institucional en acciones
específicas que permiten identificar y organizar la actuación cotidiana de cada unidad responsable.
El proceso y/o proyecto es el resultado de una cadena de decisiones y de responsabilidades
delegadas, que tiene las siguientes características específicas:
Es la unidad mínima de análisis programático-presupuestario que se maneja en el Sector
educación, cultura y deporte y se integra a la dimensión funcional de las unidades
responsables en congruencia con la normatividad establecida por la nueva estructura
programática.
Expresa las funciones y actividades sustantivas y adjetivas de cada unidad responsable.
Los procesos y/o proyectos están relacionados directamente con la misión y los objetivos
de la unidad responsable y tienen un objetivo específico, unidad de medida o indicador
estratégico y las metas correspondientes.
Es la unidad básica que se utiliza en el Sistema de Evaluación Programática por Proceso
y/o Proyecto (SISEVAL) y que permite conocer periódicamente el avance en el
cumplimiento de metas de cada unidad responsable.
Fuente: Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto de la
Secretaría de Educación Pública, Catálogos Básicos de Programación y
Organización del Sector Educación, Cultura y Deporte, 2003
Descargar