PRESENTACIÓN A las puertas del cuarto centenario de la publicación del Quijote apenas resulta necesario resaltar la dimensión europea de la literatura caballeresca hispánica, no sólo por lo que respecta a la proyección allende los Pirineos de sus monumentos más originales y transcendentes, sino también por lo que concierne a la recepción, adaptación y consiguiente transformación de formas genéricas, argumentos y paradigmas ideológicos. La intensa comunicación entre los espacios culturales más emblemáticos de la Europa tardomedieval y renacentista se manifiesta de modo muy significativo y peculiar en la continua circulación de los textos caballerescos, proceso que conlleva tanto un enriquecimiento de las estructuras narrativas como una diversificación en la funcionalidad social. Precisamente, la constatación de las múltiples y diferentes fórmulas de recepción del Amadís y del Orlando furioso -ora en España ora en Italia, respectivamente- exige al mismo tiempo ahondar en los específicos condicionamientos tanto de la lectura, como en el estatuto comercial del libro de aventuras caballerescas. Con las premisas apuntadas, un estudio detallado de las literaturas caballerescas hispánicas e italianas del Renacimiento, desde el Curial e Güelfa o el Altobello hasta el Quijote -que son las novelas cuyo arco cronológico sirve para encuadrar los artículos reunidos en este volumen- reviste un gran interés, ya que permitirá puntualizar numerosos aspectos de la historia de los géneros caballerescos, sus contactos e interacción a partir de su 'biodiversidad' geocultural y sus particularidades propias en las Coronas de Castilla y Aragón, así como en las Repúblicas y Ducados del Norte de Italia o en los Estados Pontificios. La literatura catalana del siglo XV, en especial el Tirant, se erige en este conjunto en un foco de gran importancia, según se desprende de los trabajos redactados por A. Hauf y R. Beltrán. Y si, durante los últimos años un grupo de investigación centrado en la Universidad de Colonia ya ha tratado la recepción de los romanzi di cavalleria en la Península Ibérica, tanto en el contexto de los géneros caballerescos como del picaresco, el lector tiene ahora en sus manos -en especial gracias a los estudios de A. Bognolo, V. Foti y A. Gimber- una de las aproximaciones más sistemáticas hasta el momento al proceso inverso, es decir, a la recepción de los libros de caballerías en Italia. En ambos casos, en una y otra dirección, adquieren mayor relevancia analítica las transformaciones que, por lo que afecta a la estructura discursiva, sufre el material narrativo, transformaciones ante las que palidece el simple fenómeno de una continuidad argumental o 'motívica': se decanta aquí sin duda una llamativa constante de las idas y venidas de Amadís, Rinaldo, Orlando o Tristán, incansables a caballo entre una y otra Península, lo que afecta, por ejemplo, al cambio del verso por la prosa y viceversa, al acérrimo litigio entre heroísmo caballeresco e ironía narrativa, a una visceral pugna entre ideología y estética, según prevalezca el juego de la ficción o una oferta de modelos éticos y políticos. De hecho, las historias caballerescas se tornan a veces irreconocibles al adquirir carta de naturaleza en un sistema literario diferente; y, así, no es de extrañar que textos castellanos de filiación italiana -como el Guarino Mezquino y el Baldo o, en cierta medida, el Adramón- pierdan sus señas de identidad primigenias y quepa vincularlos sin ambages al género caballeresco de más pura cepa castellana, como sugieren las investigaciones de N. Baranda, J. M. Cacho Blecua y G. Salvador. A su vez, los estudios que se centran en los cantari y poemi cavallereschi permiten, por una parte, contrastar con ellos los textos hispánicos, al tiempo que, por otra, sitúan frente a frente tradiciones críticas divergentes pero a su vez complementarias, en la medida en que en los estudios de procedencia germánica prevalece de un lado la insistencia en cuestiones compositivas -o preferentemente estructurales, verbigracia en las aportaciones de los eruditos suizos R. Ankli y G. Güntert-, mientras que del otro, metodológicamente y considerando al mismo tiempo la más noble tradición histórico-literaria como trasfondo de los textos, en los trabajos de algunos colegas alemanes domina una hermenéutica de la ficción que, según dejan entrever los artículos de F. Penzenstadler y de K. Stierle, aciertan a proponer brillantes y novedosas interpretaciones del Innamorato y del Furioso. La impronta teórica de tales propuestas -que, juzgadas desde cotas más meridionales puede resultar innovadora- se trasluce también en las páginas que abren y cierran el volumen en las que K. W. Hempfer y J. Gómez-Montero vinculan estrechamente la teoría de la ficción que estructura el Furioso y el Quijote; ambos estudios se complementan, ya que el primero, por su parte, documenta la función 'performativa' del debate sobre el romanzo y el poema eroico (a partir de L. Ariosto y T. Tasso), atendiendo al concepto de ficción que vertreba el Quijote, mientras que el segundo esboza una epistemología poética cervantina sobre los presupuestos narrativos asentados por el Furioso. Más allá de los puntos de contacto esbozados, prevalecerá siempre la independencia de los géneros caballerescos en los sistemas literarios dominantes en el mundo hispánico y en el italiano. Así lo confirma el rastreo de ciertos tópicos fundamentales que permiten repasar algunas de sus etapas más características, a partir de los paradigmas esbozados por M. C. Cabani a propósito del motivo de la ceguera del vate y por E. Sarmati a propósito del tópico de la presentación del texto bajo la superchería de una traducción. Además, son también objeto de estudio ciertos problemas de carácter general, sobre todo a partir de los libros de caballerías castellanos. Mientras que J. Guijarro analiza la composición cíclica de una de sus familias menos conocidas, la de los Clarianes, A. del Río insinúa prácticas de lectura proclives al humor y generadas sobre la base de una proyección en la ficción literaria de hábitos de comportamiento áulico o de la praxis festiva. Las contribuciones de V. Infantes y J. M. Lucía se detienen en contextos tan empíricos como definitorios de los libros de caballerías castellanos durante el Renacimiento, como pueden ser las portadas -y la función de los Caballeros Jinetes en ellas- o el grave problema de su denominación genérica. Por último, pese que, como más abajo se dice, en la reunión original se plantearon también aspectos de la práctica caballeresca real o fundamentales cuestiones sobre los debates jurídico-literarios sobre la caballería, sólo el trabajo de J. Rodríguez Velasco que aquí se publica es muestra de cuestiones tan fundamentales para entender no sólo las razones, sino también los fundamentos, las utilidades y el sentido de la ficción. La pluralidad de bases metodológicas refrenda la programática polifonía de un libro que reúne estudios de colegas que ejercen su magisterio en universidades italianas, suizas, alemanas, norteamericanas y españolas. Prevalece ocasionalmente un enfoque hermenéutico, en otras ocasiones una perspectiva estrictamente histórico-literaria, incluso técnica e ideológica; otras veces se presta atención a cuestiones de teoría de la ficción, de intertextualidad o relativas a los principios de composición novelesca y las estructuras narrativas o discursivas; hay casos de análisis de problemas de sociología literaria, en lo concerniente a aspectos de la recepción, transmisión y circulación de los textos y sus argumentos o personajes. Pero toda esta 'biodiversidad' metodológica -séanos excusada la insistencia- avala, a nuestro parecer, la riqueza del asunto que es objeto del presente volumen y, por ende, del mismo libro, que no es evidentemente fruto de un trabajo de escuela, sino resultado de un intenso diálogo internacional que hunde sus raíces en los años ochenta cuando Klaus W. Hempfer convocó y organizó en la incipiente primavera berlinesa de 1987 el Convegno Italo-Tedesco Ritterepik der Renaissance cuyas actas fueron publicadas apenas dos años más tarde (Klaus W. Hempfer, ed., Ritterepik der Renaissance. Akten des Deutsch-Italienischen Kolloquiums. Berlin 30.3.-2.4.1987, Stuttgart: Franz Steiner, 1989). Ya un decenio más adelante, y dilatando la nómina italo-germánica de investigadores, se amplió la perspectiva para abarcar, en toda su amplitud, el espacio cultural hispánico; en aquellas Jornadas en la Universidad de Colonia del 3 al 5 de abril de 1997, financiadas por la FritzThyssen-Stiftung y organizadas por Bernhard König y Javier Gómez-Montero, germinaron la mayoría de los estudios ahora reunidos, si bien algunas intervenciones, como la de Pedro M. Cátedra, B. König, y W. Hempel ya han sido publicadas en otro marco. Mientras que el estudio de éste último acerca de la pervivencia de argumentos carolingios en el teatro áureo (y especialmente aspectos de la forma y sentido en Los carboneros de Francia y Reina Sevilla de A. Mira de Amescua) se publicó en el Romanistisches Jahrbuch 49 (1998), págs. 336-354, el trabajo de B. König pasó a formar parte de su libro Novela picaresca y literatura caballeresca (Salamanca: SEMYR, 2003); la intervención de P. Cátedra, con otros estudios sobre la teoría y la práctica del torneo en el siglo XVI, se integra en su libro Caballería, espectáculo y literatura: el torneo en el siglo XVI, de imminente publicación (2004). Motivos ajenos a la voluntad de los compiladores del volumen han ocasionado un considerable retraso en la publicación de este libro; todos los artículos, no obstante, han sido actualizados. Los años trascurridos desde entonces no restan un ápice al valor de los estudios aquí reunidos que, antes bien y visto que el tema abordado sigue sin ser tratado con la amplitud que merece, se revalorizan a la luz de la inminente efeméride cervantina y a la espera de obras de repercusión en esta materia, que es posible generen las celebraciones. Así pues, y sin agotar el tema en toda su exhaustividad, el volumen también complementa recientes publicaciones sobre los libros de caballerías castellanos -como los reunidos en el volumen XXI de Edad de Oro (2002) y la nueva bibliografía de Mª. C. Marín Pina, con la colaboración de D. Eisenberg. El presente volumen aparece en la Colección Actas del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, casi a modo de giunta a las del Congreso salmantino de junio del 2001, que circulan en el volumen Libros de caballerías (de "Amadís" al "Quijote"). Poética, lectura, representación e identidad (Salamanca: SEMYR, 2002). Esta continuidad apuntala la solidez de unas investigaciones con vocación interdisciplinar, que traspasan fronteras al modo de la caballería histórica y al igual que la literatura caballeresca en tanto que fenómeno cultural característico de la sociedad renacentista. Bajo los auspicios del Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas (SEMYR) de la Universidad de Salamanca, se publica el presente volumen en coedición con el Centro de Estudios sobre el Renacimiento Español (CERES) de la Universidad de Kiel, a las orillas más occidentales del Mar Báltico, donde gracias al concurso y a los cuidados de la doctora Folke Gernert (con el apoyo de Veronica Piccolo que revisó la redacción de los textos italianos) ha sido ultimada la última redacción del libro, que ha contado con una generosa subvención de la Fritz Thyssen Stiftung. Confiamos que los artículos supongan una aportación no desdeñable que contribuya a clarificar aún con más precisión la vocación también europea y universal del Quijote justo a las puertas del cuarto centenario del magnum opus cervantino a finales de 1604. Pedro M. Cátedra, SEMYR, Universidad de Salamanca Javier Gómez-Montero, CERES, Universidad de Kiel Bernhard König, Petrarca-Institut, Universidad de Colonia