chile: un país donde invertir

Anuncio
CHILE: UN PAÍS
DONDE INVERTIR
AÑO XIII Nº 644
Semana del 9 al 15 de mayo de 2011
NOTICIAS BREVES
TODOCHILE: LANZAN AL MERCADO TEXTILES CON FIBRA DE COBRE HECHO EN
CHILE
“El cobre -metal del que somos primeros productores del mundo-, no sólo contribuye al desarrollo industrial o a la
estética arquitectónica sino también a la salud de las personas. Sus comprobadas propiedades bactericidas y
fungicidas lo convierten en un material ideal para la fabricación de prendas con fibras del metal, de uso masivo,
que protejan y beneficien a la mayor cantidad de personas”, señaló hoy Víctor Pérez, subgerente de Desarrollo
Mercados de Codelco, durante el evento de lanzamiento de la nueva línea bactericida de textiles. Las propiedades
bactericidas y fungicidas del metal unieron a Codelco, Copper Andino y Monarch en este proyecto innovador en el
mercado chileno, que se propuso desarrollar fibras con cobre y usarlas en prendas de uso masivo, para el cual
contaron con el apoyo de InnovaChile de Corfo. Durante su intervención, el subsecretario de Minería, Pablo
Wagner, dijo que este innovador proyecto viene a reafirmar los múltiples beneficios que el cobre tiene para
nuestra vida cotidiana, gracias a sus propiedades bactericidas. “A la utilidad del cobre en el transporte, la
industria acuícola, la conductividad eléctrica y la construcción, ahora se suma las aplicaciones de fibra de cobre
en calcetines para proteger los pies de infecciones entre otras propiedades, abriendo de esta manera, nuestro
principal producto de exportación a un nuevo mercado”. Tras dos años de investigaciones, científicos concluyeron
que la única manera que el cobre tuviera el efecto deseado en la piel afectada era con el contacto directo. “Por
ello, nos centraron en crear una fibra de cobre que fuera flexible, resistente al uso, al lavado y económicamente
accesible”, explica Luis Améstica, doctor en ingeniería química y gerente comercial de Textil Copper Andino,
empresa que desde hace algunos años vienen estudiando la actividad biocida del cobre en polímeros en el país.
Codelco, por su parte, participó activamente en el proyecto, sobre la base de la estrategia de la empresa de
desarrollar y apoyar la creación de nuevos usos del cobre. “Se estima que los nuevos usos del cobre en el mundo
lograrán una demanda de 300 mil toneladas de cobre al año”, asegura Víctor Pérez. La empresa Monarch tiene la
licencia exclusiva para trabajar con este hilado, por lo que desarrolló varios prototipos de calcetines con fibra con
cobre fabricados en Chile, con maquinaria de última generación, para lograr el máximo beneficio biocida:
ejecutivos, deportivos y para diabéticos. “En el caso de los textiles para diabéticos, se desarrolló un diseño
diferente, con una fibra con cobre que cubre todo el pie para protegerlo de hongos y otras infecciones, posee
costuras planas para evitar el roce y se maneja un tallaje más amplio por lo perfecto de su postura”, explicó Aldo
Magnasco, director comercial de Grupo Textil Monarch. La iniciativa que contó con financiamiento de InnovaChile
de Corfo, es parte de diversos proyectos que la entidad ha apoyado en el ámbito de nuevos usos y aplicaciones
para el cobre, uno de los seis temas que el Programa de Innovación del Cluster Minero ha priorizado. En este
sentido, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, recalcó que “este proyecto es un ejemplo de cómo
se pueden articular distintas disciplinas como la medicina e ingeniería, las que junto a las empresas e instituciones
del Estado, generan soluciones innovadoras que van en directo beneficio de los chilenos. Esperamos que surjan en
el mediano plazo, más proyectos y emprendimientos entre empresarios nacionales, haciendo que nuestro país
quede a la vanguardia en este tema.” Las personas pasamos, en promedio, 12 horas al día con los pies con calzado,
lo que puede producir, por la sudoración o humedad del ambiente, diversas molestias e infecciones por diferentes
tipos de hongos, como el pie de atleta, la tiña en los pies y la candidiasias, entre las más comunes. Se estima que
las patologías por hongos afectan a cerca de 18% de la población mundial. La Encuesta Nacional de Salud 20092010, del Ministerio de Salud, reveló que el 9,4% de los chilenos son diabéticos, patología que puede significar en
algunos casos complicaciones en los pies, como mala circulación sanguínea y falta de sensibilidad, por lo que el
paciente no siente si se ha hecho una herida y ésta puede complicarse por falta del tratamiento adecuado. Los
calcetines con fibra de cobre son cicatrizantes de rápido efecto para las heridas en general, convirtiéndose en la
opción más segura para las personas que padecen de diabetes. También eliminan los diferentes tipos de hongos,
ácaros y el mal olor. Las características que posee el cobre es que es poco soluble, antibacteriano, no pierde su
propiedad en el tiempo, por lo que se autosanitiza de forma permanente. María Isabel Benavides, dermatóloga del
Hospital San Juan de Dios señaló que “es muy interesante esta innovación, porque algo tan simple como el cobre
contribuye a la erradicación de muchos agentes infecciosos, además de que no es tóxico y no daña el medio
ambiente”. Añadió que “sin duda este proyecto va a tener una importancia tremenda, porque la tasa de personas
con hongos en los pies es alta. Aproximadamente un 20% de la población ha tenido problemas de hongos en los pies
1
y esto va a incrementando a medida que las personas aumentan en edad”. Los hilados con cobre han sido
estudiados por prestigiosas universidades del mundo y los resultados demuestran que los iones de cobre crean
una zona natural de protección que elimina el 99,9% de bacterias y hongos. También durante el evento se
presentó un video testimonial de Mario Sepúlveda, uno de los mineros atrapados en la mina San José, quien relató
que “dentro del encierro, una de las cosas que más aprecié fueron los calcetines con fibra de cobre. Llegué a
tener los pies en muy mal estado por la humedad, pero los calcetines me ayudaron a revertir esta situación, y lo
mejor es que es producto nacional”. Los mineros atrapados recibieron calcetines con fibra de cobre, que en ese
momento aún no se lanzaban al mercado. La protección de las fibras con cobre comienza a trabajar al primer
contacto con hongos, bacterias y virus. La actividad antimicrobiana de la fibra no se desgasta con el uso de los
calcetines y tampoco se pierde durante el lavado. La única recomendación para el uso correcto de la prenda es no
usar suavizantes, porque se pierden sus propiedades curativas debido a la capa aceitosa que los cubriría impediría
el contacto directo de las fibras con cobre y la piel.
TODOCHILE: ORIZON ESPERA ABARCAR 5% DEL MERCADO MUNDIAL DE ACEITE
OMEGA 3
En una visita técnica a la planta piloto de Golden Omega, empresa ligada al Grupo Angelini y Härting, el gerente
general de la firma, Joaquín Cruz, estimó que hacia 2013 abarcarán cerca del 5% del mercado mundial de
comercialización de aceite Omega 3. Asimismo, proyectó que para ese año podrían llegar a tener ventas anuales de
US$ 60 millones. La empresa Golden Omega, perteneciente en un 70% a Orizon y Corpesca y en un 30% al Grupo
Härting, será la primera en Chile en comercializar el producto, y estará enfocada principalmente en la exportación
de aceite Omega 3. "Los mercados a los que apuntamos son Estados Unidos y Europa. Creemos que seremos una
competencia fuerte para los principales países productores, como Noruega, Canadá e Inglaterra, porque seremos
la única planta que trabajará con la materia prima recién extraída del mar", comentó Cruz. Agregó que esperan
doblar la capacidad de producción de la planta de Arica (3 mil toneladas anuales) una vez que empiece a funcionar.
"Para esto, la planta se ampliaría en 2013", dijo el gerente general de Orizon. El ejecutivo además adelantó que
sus clientes estratégicos en primera instancia sería empresas como Nestlé en alimentos, Basf en ingredientes y
GNC en marcas. En la inauguración estuvieron el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, el intendente de la región
de Arica y Parinacota, Rodolfo Barbosa, y el gerente general de Corpesca, Francisco Mujica.
TODOCHILE: VOLKSWAGEN ELIGE A CHILE PARA EL TESTEO DE SUS MODELOS
Al parecer, el rally Dakar Chile Argentina 2011 resultó ser bastante atractivo a los ojos de los fabricantes de
autos internacionales. Al menos para los alemanes. Así, el pasado 1 de marzo, Volkswagen envió 22 de sus modelos entre los que venían algunos de la marca Audi, otra de las marcas del grupo- en un vuelo de Lufthansa Charter, el
que viajó sin escalas desde la ciudad alemana de Hannover hasta Iquique, en un Boeing 747. El grupo de autos se
trasladó desde Iquique hasta Calama, ciudad que convirtieron en su centro de operaciones hasta por 30 días, pues
el 2 de abril regresaron a Hannover. Entre los modelos que visitaron el país viajaron algunos ya conocidos en este
mercado, como el Golf, el Amarok (que se fabrica en Argentina), el nuevo Touareg, el Tiguan, el nuevo Passat y el
utilitario Caddy. Sin embargo, también viajaron modelos que no se venden en Chile, como el Volkswagen Phaeton o
el Audi Q3, un SUV construido en la plataforma del Tiguan, pero bastante más deportivo, y que recién está siendo
estrenado en Alemania. Los autos fueron traídos a Chile para testear sus motores en condiciones extremas de
temperatura y presión, además de su resistencia, y trascendió que los alemanes habrían quedado contentos con las
condiciones para estas pruebas. Según personas involucradas, el transporte de los autos fue solicitado
directamente por Volkswagen de Alemania.
TODOCHILE: GOBIERNO CHILENO Y LA FAO LANZAN UN RECETARIO DE
PRODUCTOS DEL MAR
El Gobierno chileno y la oficina regional de la FAO lanzaron un recetario con 46 platos, donde los protagonistas
son los pescados, mariscos y algas del mar de Chile, con el objetivo de promover el consumo de productos marinos
a través de preparaciones sabrosas, sanas y nutritivas. Según el organismo internacional, las recetas fueron
elaboradas por "Chefs Contra el Hambre", una red de prestigiosos chefs internacionales, cocineros y críticos
gastronómicos comprometidos con mejorar la nutrición de los habitantes de Latinoamérica, especialmente de los
más vulnerables. Se trata del cuarto recetario que publica esta red de chefs. Los anteriores se dedicaron a
ingredientes emblemáticos de la dieta en América Latina como la papa, el fríjol y el maíz. La publicación ha sido
incluida en el programa "Elige vivir sano", impulsado por el Gobierno chileno y liderado por la primera dama, Cecilia
Morel, para contribuir a mejorar la alimentación de los chilenos. Durante la presentación del recetario, Morel
destacó que se repartirá el libro de forma gratuita en ferias y escuelas de todo el país. "Chefs Contra el Hambre"
es una propuesta impulsada por la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre, ejecutada por la FAO y
financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo
ESPAÑA-FAO.
2
TODOCHILE: PLANEAN EXPORTAR ELECTRICIDAD HACIA ARGENTINA
Exportar electricidad a Argentina es una opción que comenzaron a evaluar el gobierno chileno con las autoridades
del vecino país y las empresas del sector eléctrico. En el verano, Argentina planteó a Chile la posibilidad de que le
envíe energía eléctrica por el norte. Esto, luego que en 2010, ambos países dieron por superadas sus diferencias
por la crisis del gas y retomaron las conversaciones para promover diversos intercambios energéticos. La idea es
que Chile pueda ayudar a cubrir el déficit de energía que se genera en la época de verano, ante el mayor consumo
de energía en la provincia de Buenos Aires. El embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldívar, asegura que las
tratativas se han llevado "al más alto nivel (...). Efectivamente, ha habido conversaciones y han sido al más alto
nivel. Se ha hablado de interconexión y que, en los períodos en que en Argentina exista un peak -como son
distintas las temporadas, ellos tienen mayor consumo en verano- y Chile tenga excedentes, los pueda pasar", y
viceversa, dice Zaldívar. Si bien hoy no existe una interconexión formal entre ambos sistemas eléctricos, la
exportación de energía se puede hacer factible a través de una línea de transmisión de AES Gener, que está en el
Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) de Chile y que llega hasta Argentina. Esa línea conecta al Sing
con la central Salta -de la filial TermoAndes, de Gener-, que está en territorio transandino, pero abastece con su
energía al norte de Chile. Sin embargo, como Salta comenzará este año a inyectar energía sólo a Argentina, la línea
de transmisión quedará libre. De ahí la idea de usar el tendido de 408 kilómetros, que tiene capacidad de 700
megawatts. La oferta instalada en el norte grande es de 3.991 MW, mientras que la demanda llega a 1.988 MW.
Hay una "holgura" -esto es disponibilidad de energía- que supera los 2.000 MW. A esto se suma que en los
próximos meses entrarán en operación las centrales térmicas Andina y Hornitos, de GDF suez -150 megawatts
cada una. Según fuentes ligadas al proceso, la iniciativa está a cargo de la Comisión Nacional de Energía y está
siendo analizada junto al CDEC-Sing, entidad que coordina la operación de las eléctricas del norte. Ya iniciaron los
estudios, que incluyen análisis técnicos y normativos. Se busca resguadar la seguridad del abastecimiento en el
norte y precios. Ejecutivos del sector explican que al quedar los sistemas eléctricos interconectados, el riesgo es
que un apagón en Argentina afecte a Chile y viceversa. Una solución es que la línea abastezca ciertas ciudades del
norte de Argentina, las cuales se podrían desconectar del sistema transandino, opción que requiere de inversiones.
Cuando estos temas se resuelvan se podrían activar las exportaciones. En el sector eléctrico indican que esto
puede suceder entre fines del invierno y el próximo verano. Según Adolfo Zaldívar, Chile y Argentina también
analizan la posibilidad de enviar gas desde los terminales de regasificación de Mejillones y Quintero, y lograr
intercambios de energía entre centrales hidroeléctricas que se construyen en la provincia de Santa Cruz y los
proyectos en la zona austral de Chile. "Además, Argentina está abierto a ver el asunto de energía hidroeléctrica
en el sur. Argentina está en construcción de centrales hidroeléctricas en Santa Cruz, y hay interés de avanzar en
interconexión con hidroeléctricas chilenas", puntualiza.
TODOCHILE: CODELCO SE ASOCIARÁ PARA EXPLOTAR MINAS EN EL EXTERIOR
Un año intenso tuvo Diego Hernández en la presidencia ejecutiva de Codelco. Llegó el 19 de mayo de 2010 a
hacerse cargo de la mayor empresa minera del país y su mano se ha notado. En casi 12 meses de gestión, llevó
adelante el cambio estructural más importante de la cuprera en los últimos años. Dividió las operaciones en dos
grandes vicepresidencias: la norte y centro-sur. Además, ejecutó un plan de retiro voluntario al que se acogieron
más de 2.000 trabajadores, equivalentes al 10% de la dotación. Junto con esto, implementó un cambio drástico en
el organigrama, que incluyó varios fichajes de ejecutivos del sector privado. El último se dio esta semana, con la
llegada del vicepresidente de Operaciones de Antofagasta Minerals, del grupo Luksic, Jorge Gómez, a la
vicepresidencia de Operaciones de la zona centro-sur. Hernández señala que si bien los cambios fuertes están
finalizando, la estructura de Codelco es dinámica. De ahí que Gómez haya reemplazado a Ricardo Alvarez, quien
duró sólo siete meses en el cargo. Explica que "siempre he sido partidario de estar haciendo cambios. Los cambios
grandes ya los estamos terminando, pero eso no significa que la organización va a estar estática en los próximos
cinco a 10 años". Agrega que la llegada de Gómez es una oportunidad que Codelco no podía desaprovechar y que
Alvarez lo apoyará en temas estratégicos que él no puede ver directamente. Tras todos estos cambios, el
presidente ejecutivo aclara los desafíos que vienen para los próximos años. Si bien la prioridad es sacar adelante
los proyectos estructurales, la administración también quiere concretar la internacionalización. Hernández afirma
que Codelco debe tener presencia en otros mercados para poder desarrollar todo su potencial, y que esa expansión
debe ir junto a capitales privados. Como en Chile la minera deberá invertir sumas importantes en sus proyectos,
las asociaciones en el exterior le permitirán generar el capital necesario para concretar inversiones de largo plazo.
El primer paso será crear este año una filial internacional. Buscarán ejecutivos que se hagan cargo de esta área,
los cuales deberán tener un perfil más asociado a la exploración y desarrollo del negocio minero que a la
producción. La fórmula de negocio que mira la estatal es el modelo que la brasileña Vale usó para llegar a Chile. La
minera desarrolló proyectos de menor envergadura a través de su filial Tres Valles, que le permitió tener
presencia y obtener flujos de caja para sus proyectos. En esta línea, Hernández comenta que a la filial
internacional se le pueden agregar desarrollos mineros de mediano tamaño que Codelco tiene en Chile, los cuales
explota junto a privados, siguiendo el modelo Inca de Oro. Ahí también podrían incluirse nuevos yacimientos
menores, como es el caso de Casualidad o Virgo. Según el ejecutivo, la asociación con privados tiene varias
ventajas. "Ese es el modelo, porque nos permite varias cosas. Primero, distraer menos recursos financieros y
disminuir riesgos. Además, nos ayuda tener socios estratégicos en otros países, porque poseen ventajas que no
tenemos". Para la administración de Codelco tener operaciones en el exterior también facilita la posibilidad de
3
desarrollar fusiones, adquisiciones o joint venture, y concretar oportunidades en forma más rápida que estando
únicamente en Chile. En una primera etapa, Codelco potenciará sus exploraciones en Ecuador, Brasil y Colombia.
"Queremos iniciar exploraciones más sistemáticas en Ecuador. Estoy yendo a ese país a un seminario a mediados
de julio. Me interesa establecer ahí trabajos más concretos. También en Colombia y Brasil, donde hemos tenido
buenos resultados", dice. Hernández explica que en 2012 esperan contar con un programa de exploración más
agresivo y buscar negocios específicos. "Si descubrimos algo o alguien nos ofrece algo y nos interesa desarrollar,
bueno, ahí evidentemente necesitaremos apoyo. La idea es no hacerlo solos. Podemos ser socios minoritarios o
mayoritarios, dependiendo de lo que se ofrezca, pero siempre con socios privados", plantea. A medida que se
avance también verán si los potenciales socios serán grandes grupos mineros o inversionistas locales. "Afuera no
necesariamente aspiraremos a la gran minería, porque eso es más difícil. Podemos tener ambiciones más acotadas
y ver cosas que no son tan grandes como las que tenemos acá, y eso nos permite tener una plataforma en el
extranjero", dice. Si bien en una primera etapa la búsqueda de oportunidades estará centrada en Latinoamérica,
luego podrían mirar alternativas en zonas como Africa, donde existe un fuerte potencial minero. Lo que sí
descarta es incursionar en países con conflictos geopolíticos como Pakistán. Perú no está descartado, pero no es la
prioridad por el nivel de competencia que existe en desarrollos mineros. Con todo este plan de desarrollo, la
minera estatal aspira a lograr, a fines de esta década o a inicios de la próxima, una fuerte presencia internacional.
TODOCHILE: TRÁFICO AÉREO CRECE 29,7% EN EL PRIMER TRIMESTRE
Sólo en el mes de marzo, un total de 1.053.868 pasajeros fueron transportados tanto en vuelos nacionales como
internacionales en Chile, lo que implicó un incremento de 62,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Estas cifras son reflejo del positivo trimestre que tuvo el transporte aéreo comercial en el país, en comparación
con el mismo período del año pasado. De hecho entre los meses de enero y marzo, se transportaron un total de
3.468.703 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, es decir un 29,7% más que en 2010. Específicamente,
el transporte aéreo al interior del país creció 32,4%, lo que implica que fueron transportados un total de
1.845.894 pasajeros y, en el mismo período, viajaron 1.622.809 pasajeros con origen o destino internacional, un
26,8% más que el año pasado. Estas positivas cifras, entregadas por la Junta Aeronáutica Civil, también se
hicieron presentes en el transporte de carga aérea, aunque con porcentajes algo menores. Se movilizaron 76.650
toneladas en vuelos internacionales y nacionales en el mismo período, con un crecimiento del 8% respecto al 2010.
De ellas, 26.171 toneladas tuvieron origen o destino internacional, un 5,7% más que el año pasado. En marzo cerca
de medio millón de pasajeros viajaron desde y hacia Chile, un 58,1% más que el 2010.
TODOCHILE: ARQUEÓLOGOS DESCIFRAN SECRETOS DEL CAMINO DEL INCA EN
CHILE
El camino del inca no es sólo la ruta que une Cusco con Machu Picchu. El Qhapaq ñan, como se conoce en lengua
quechua, es una vía mucho más amplia, que cubrió desde el norte de Ecuador, hasta las inmediaciones de Rancagua
en Chile y fue la columna vertebral de las comunicaciones, el transporte de tropas y el comercio del imperio
Tawantinsuyo. Mientras en la Unesco se tramita que sea declarado como patrimonio de la humanidad, distintos
grupos de arqueólogos del país trabajan simultáneamente en diferentes tramos de su trazado. El investigador de
la U. de Tarapacá Calogero Santoro, por ejemplo, ha trabajado identificando tramos en el sector del valle de
Lluta. Pero uno de sus hallazgos más recientes ha sido una variante por el borde costero, al sur de Arica.
"Sospechábamos que existía porque los datos históricos indican que el inca controlaba guaneras hasta Iquique",
explica. "Incluso encontramos un típico recinto rectangular con doble muro que podría haber sido un tambo inca".
Cientos de kilómetros más al sur, en la zona del Alto Loa, el más conocedor de la ruta es el curador del Museo de
Arte Precolombino, José Berenguer. "Se trata de una modesta huella de 4 metros de ancho como promedio,
construida por lo general mediante un simple despeje de piedras hacia los lados de la vía. En algunos segmentos,
uno o los dos lados presentan hileras continuas o discontinuas de piedras y en otros ni siquiera eso", detalla
Berenguer. Dice que la utilidad de ese tramo altiplánico está probablemente vinculada con el transporte de
minerales, aunque no ha logrado detectar los ramales que conectan con centros mineros de esa época. El camino se
ha perdido en varios sectores. Hasta hace poco se creía que uno de ellos era el del valle del Choapa. Pero por datos
de arrieros, el equipo encabezado por el arqueólogo Andrés Troncoso de la U. de Chile ha detectado al menos dos
tramos. "Uno es muy interesante, porque está relacionado con una ruta que lleva desde el Choapa hacia la cumbre
del cerro Mercedario en el lado argentino, que fue un santuario inca", dice. El trazado es similar al de más al
norte, aunque identificarlo ha sido más complejo porque tiende a confundirse con las huellas de los arrieros. Los
expertos han logrado seguir lo que fue el trazado del camino hasta Santiago, incluso la tradición dice que pasaba
por lo que hoy es la avenida Independencia. Más al sur el trazado se esfuma, pero ciertas estructuras delatan su
presencia, dice el arqueólogo del Museo Nacional de Historia Natural Rubén Stehberg, quien junto con su colega
María Teresa Planella han documentado los últimos tramos de la ruta. Destaca en especial las ruinas de una huaca
(estructura ceremonial sagrada) en los cerros de Chada, situados en forma paralela a la Angostura de Paine hacia
la precordillera. "El trazado arquitectónico de las ruinas de Chada es el trazado inca más complejo de Chile.
Pueden haber sitios mucho más grandes en el norte, pero la simbología de éste no se la iguala nadie. Y ahí pasaba
el camino del inca al lado", asegura Stehberg. Hoy hay una ruta pavimentada, pero en los tiempos cuando investigó
con Planella había un único camino que era de tierra y llegaba hasta el valle del Cachapoal. "Pienso que ese mismo
fue el camino del inca. Si continuamos por él, vamos a dar justo a los pies del cerro Grande de la Compañía, en
4
Graneros, donde se encuentra el último pukará (fortificación) inca. Destaca el arqueólogo Calogero Santoro que
por el camino se transportaban principalmente los productos que se llevaban al Cusco, como los metales y piedras
preciosas. También los ejércitos, porque este imperio estuvo permanentemente en expansión. Para los caminantes
existían los tambos, especies de paraderos para poder refrescarse, descansar y alimentarse. Y las llamas fueron
el principal medio para llevar la carga.
INVERSIONES ESPAÑOLAS EN REGIONES DE CHILE
ENDESA PONDRÁ EN MARCHA UN GRAN COMPLEJO HIDROELÉCTRICO EN CHILE
La primera parte del proyecto Hidroaysén consiste en la construcción de cinco presas en los ríos Baker y Pascua,
que permitirán la instalación de una potencia eléctrica de 2.750 megavatios. La decisión se tomó con once votos a
favor y una abstención. La compañía española participa en el proyecto Hidroaysén con el 51%, quedando el restante
49% en manos del grupo Colbún, y cuenta con el apoyo del Gobierno chileno. Ayer mismo, el ministro del Interior,
Rodrigo Heinzpeter, afirmó que si el proyecto se hubiese aprobado antes hubiera permitido una menor
contaminación en la zona y energía más barata. La relación de Endesa con Chile se remonta al año 1997, cuando la
compañía española compró a cinco sociedades conocidas como «las chispas» el 29,04% del capital de Enersis, la
principal generadora y distribuidora de energía eléctrica del país. En noviembre de ese mismo año, la compañía
española compró en la bolsa de Nueva York otro 3% del capital, para alcanzar el 32%. En la actualidad, Endesa
está presente en cinco países iberoamericanos: Chile, Colombia, Brasil, Argentina y Perú. Endesa presentó ayer los
resultados correspondientes al primer trimestre del año, en los que ha conseguido un beneficio neto de 669
millones de euros, un 4,9% superiores a los del mismo periodo del año anterior si se descuentan las plusvalías
obtenidas en los tres primeros meses de 2010 por la operación de integración de Endesa Cogeneración y
Renovables en Enel Green Power (881 millones de euros). Entre los meses de enero y marzo, Endesa ha obtenido
unos ingresos de 8.363 millones de euros, un 8,7% superiores a los registrados el pasado año, debido,
fundamentalmente, a los mayores precios de venta de la energía producida. España y Portugal han contribuido al
beneficio neto total con 524 millones de euros, el 78,3% del total. A 31 de marzo, la deuda financiera de Endesa
se situó en 12.657 millones de euros, 2.679 millones menos que la existente a cierre del pasado ejercicio. La
compañía tiene pendiente de cobro 6.143 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación
eléctrica española. Si se descuentan estos importes reconocidos el endeudamiento de la eléctrica estaría situado
en 6.514 millones.
TRANSCOM: CREAN 400 EMPLEOS A TRAVÉS DEL SERVICIO DE CALL CENTER
Anuncian la creación de 400 empleos en Valdivia, a través del servicio de Call Center para usuarios que estén fuera
del país. Se trata de la contratación que hará la empresa de servicios globales Trasncom, de capitales españoles,
que se instaló en Concepción y Valdivia, la que incrementó su red en la zona como consecuencia del pasado
terremoto del 27 de febrero, como lo dijo a La Radio el director regional de Corfo, Cristian Durán. El personero
agregó que es un servicio incipiente, lo que ayuda al país desde la Región de Los Ríos a integrarse mucho más a las
economías desarrolladas. Según la entidad, la empresa en su etapa de reclutamiento de personal, está trabajando
con las universidades y centros de estudio de la región. En tanto, para la instalación de este servicio en la zona,
Corfo involucró recursos cercanos a los 92 millones de pesos, a través de subsidios para la Formación de Recurso
Humano, Inversión en Activo Fijo Inmovilizado, Arrendamiento de Inmuebles a Largo Plazo y con el Programa de
Alta Especialización y Reclutamiento.
"NUESTROS RESULTADOS NOS SITÚAN ENTRE LOS DE MAYOR BENEFICIO DEL
MUNDO”
El Presidente de Banco Santander, Emilio Botín, con presencia en Chile desde comienzos de los ochenta, anunció un
beneficio atribuido ordinario en 2010 de 8.181 millones de euros. "En un contexto de recuperación económica
frágil, inestabilidad financiera y endurecimiento de la regulación financiera, Banco Santander ha logrado
completar un año que ha sido excelente. Hemos conseguido unos resultados que nos sitúan por tercer año
consecutivo entre los bancos con mayor beneficio del mundo". Botín recordó que en los últimos cuatro años el
Banco ha obtenido beneficios de 9.060, 8.876, 8.943 y 8.181 millones de euros, con una retribución a los
accionistas que en promedio ha sido superior a los 4.600 millones de euros al año en este período, la más alta de la
banca mundial. "Los resultados del ejercicio 2010 han permitido que el Consejo de Administración haya aprobado
un dividendo complementario a pagar a nuestros accionistas el próximo 1 de mayo de 22,9 céntimos de euro por
acción. Esto supone que la retribución a nuestros accionistas con cargo al ejercicio 2010 será de 0,60 euros por
acción, la misma que el año pasado", indicó. En este sentido, señaló que el programa de retribución Santander
Dividendo Elección "ha resultado muy atractivo para todos. Para nuestros accionistas minoristas y también
institucionales, como prueba que el 86% ha elegido recibir su remuneración en acciones. Esta respuesta constata
la confianza de los accionistas, incluso en momentos tan complicados como estos". Botín señaló que "el
comportamiento de la acción no se corresponde en absoluto con la trayectoria que marcan los resultados y la
5
solidez del balance, ni refleja las perspectivas futuras del grupo". En su opinión, tres factores han penalizado la
evolución de la acción en 2010: "los problemas de confianza que han pesado sobre la eurozona, y en particular
sobre España; la penalización a la que se han visto sometidos los valores financieros; y la incertidumbre asociada al
cambio regulatorio". No obstante, se mostró convencido de que "las dificultades y dudas se van a ir superando en
2011" y recordó que durante el mes de enero algunas incertidumbres sobre Europa y España se han solventado, lo
que se ha reflejado en una subida de la cotización del 12%. En su intervención durante la presentación de
resultados de 2010, el Presidente de Banco Santander destacó la importancia del modelo de negocio de la entidad
en los resultados y, en concreto, la estrategia de internacionalización seguida en las últimas décadas. "Banco
Santander es el banco más diversificado del mundo. El único con presencia significativa en tres economías del G10
y con una masa crítica importante en diez mercados, la mitad maduros y la mitad emergentes. Este es, sin duda,
uno de sus principales activos, una de las grandes claves que están detrás de los resultados que hemos logrado en
estos tres años tan difíciles", aseguró. Y añadió que la diversificación permite "compensar los ciclos económicos de
los países, y sus diferentes condiciones estructurales, mejorando nuestra posición frente a los competidores en
cada mercado".
QUEREMOS CONVERTIR ESPAÑA EN UN CENTRO LOGÍSTICO ENTRE ASIA E
IBEROAMÉRICA
Bergé Automoción es uno de los mayores distribuidores privados de automóviles del mundo, el mayor de España y
presente en Chile, a través de LA GACETA ha hablado con Jorge Navea, su consejero delegado, sobre el mercado
español e internacional. -¿Cómo ha evolucionado Bergé en el sector? -Llevamos muchos años, desde 1982, cuando
empezamos a traer la marca Toyota a España. De ahí hemos ido creciendo e internacionalizándonos. En el 2000
dimos el salto a Chile; luego llegamos a Perú, Colombia, México y Argentina. Gracias a esa expansión nuestros
resultados de 2010 han sido excepcionales. -¿Qué cifras de ventas maneja Bergé? -Somos grupo privado 100%,
hemos llegado a fabricar 100.000 unidades en vehículo nuevo y el pasado año hicimos unas 68.000, la mayoría de
las cuales, alrededor de 57.000, vienen de Iberoamérica. Como distribuidor de coches, Bergé es uno de los 10 más
grandes del mundo y el séptimo de Europa. -¿Se ha convertido Bergé en un puente entre América, Europa y Asia? En el año 2000, las personas que me precedieron tuvieron la visión de salir al mercado exterior y creo que ese ha
sido nuestro éxito a día de hoy. Nosotros tenemos la estrategia de internacionalizarnos cada día más y estamos ya
en ocho países. Igualmente, como estrategia, nos interesa tener un producto que esté muy balanceado, por lo que
tenemos artículo de lujo y artículo muy asequible. Por último, también como estrategia,afirma, viene el tener
diferentes divisas, nos ayuda muchísimo el que trabajemos con distintas marcas. Es verdad que Asia es nuestro
principal mercado; empezamos, como decía antes, con Toyota, lanzándolo en España, con los japoneses, de ahí
pasamos a los coreanos, lanzamos Hyundai posteriormente con mucho éxito, igualmente, y ahora ha tocado el
mercado chino. Hemos empezado con Chery en Chile y en Perú, una marca que podría ser marca-volumen, que tiene
mucha gama y es asequible a todos los bolsillos y luego MG, que pertenece a Shanghai Automotive, primer
fabricante del mundo. Pero también hemos lanzado Tata, tanto en España como en Iberoamérica. Así es nuestra
estrategia, España es un puente hacia Iberoamérica y nosotros no sólo vendemos vehículos, sino que hacemos
logística, estamos en el sector portuario. Queremos convertir España en un centro estratégico entre Asia e
Iberoamérica. -¿Bergé está apostando fuerte por las marcas chinas? -Nosotros vamos a empezar con la marca
BYD, que se centra totalmente en el desarrollo del vehículo eléctrico. Apoyamos, como Grupo Bergé, este vehículo.
BYD es el mayor fabricante de baterías del mundo y creemos que es una apuesta de valor. Lo lanzaremos a
mediados de este año. Posiblemente se verán nuestros productos en el Salón y el público podrá empezar a
experimentarlos a finales de este año. Es eléctrico pero es dual, híbrido. A mediados del 2012 lanzaremos la
marca MG, la firma histórica que compró Shanghai Automotive, y lo que lanzaremos será un producto con mucha
calidad, no sólo cumplirá la norma Euro 5, sino que vendrá con sistemas de seguridad capaces de competir con
cualquier marca. Shanghai Automotive produce para Volkswagen y General Motors en China y tiene experiencia,
calidad y know how para ello.
CHILE – MURCIA
CHILE SE SUMA AL LUTO Y DOLOR DE LA REGIÓN DE MURCIA
Como chilenos sentimos como nuestras las víctimas y daños causados por el movimiento sísmico que asoló a la
Región de Murcia, hace escasas horas. Sirvan estas breves líneas para hacerles llegar nuestro cariño y apoyo
incondicional. A los murcianos establecidos en tierras chilenas nos ponemos a su disposición para colaborar y
facilitar en aquello que puedan necesitar.
COMPARTEN EXPERIENCIAS DE DESARROLLO TURÍSTICO CON REGIÓN DE
O'HIGGINS CHILE
El desarrollo de estrategias y planes para hacer del turismo una actividad rentable en el ambito empresarial y en
la economía regional fueron los ejes de los talleres realizados por la Gerente del Consorcio Turístico de la ciudad
6
de Cartagena, Región de Murcia, Agustina Martínez Molina, junto a empresarios del rubro en las comunas de
Rancagua, San Fernando y Santa Cruz. La visita de esta destacada economista española se enmarcó en las últimas
acciones del Programa de Difusión Tecnológica, PDT de Turismo O´Higgins de Codesser que cuenta con el
cofinanciamiento de InnovaChile de Corfo; instancia que tras un intenso trabajo de promoción de la asociatividad,
capacitación en temas de calidad de servicios y herramientas web para la comercialización de productos ha
generado las condiciones para instalar e implementar un modelo de gestión integral de destinos para las provincias
de Cachapoal y Colchagua. Por ello la transferencia del exitoso modelo de Cartagena “Puerto de Culturas” en la
costa ibérica resulta fundamental para la puesta en marcha y validación de un simil regional que actualmente se
desarrolla la Dirección Regional de Sernatur, y en el cual el PDT de Turismo está colaborando técnicamente
mediante la transferencia y propuesta del modelo de gestión de destinos. En este marco, Agustina Martinez
señaló que a través de los talleres con las empresas beneficiarias del programa trató de transmitir la experiencia
de su región que tras 10 años de trabajo ha logrado posicionarse como un destino exitoso y con un incremento
exponencial de turistas por ello -dijo- “es importante sensibilizar a los empresarios para que asuman objetivos
comunes y acciones concretas para impulsar los productos turísticos y con ello generar el beneficio de las
comunidades locales”. Desde la óptica profesional y la experiencia de haber desarrollado un destino que
actualmente cuenta con importantes hitos turístico que han cambiado la cara de la ciudad, “que por años vivió de
espaldas al puerto y en condiciones deterioro urbano, contaminación y delincuencia”, y que hoy recibe más de
medio millar de visitantes anualmente, gracias a la implementación de planes de actuación, la profesional española
señaló que la Región de O´Higgins cuenta con los atributos para captar el interés del turista nacional y
extranjero, afirmando que para ello es necesario convocar de manera transversal a los actores relevantes para la
actividad turística, generar el compromiso de las comunidades y aplicar un plan consensuado y eficiente. Durante
su visita a la Región, Martinez se entrevistó con el Director Nacional de Codesser y autoridades regionales, entre
ellos la directora Regional de Sernatur, Alicia Ortiz Olivares, y el Director Regional de Corfo, Félix Ortiz Salaya,
quien manifestó la importancia de conocer y transferir un modelo exitoso que ha permitido obtener resultados
económicos concretos, por ello- planteó- “desde Corfo estamos apoyando diferentes proyectos de turismo para la
región que se encuentran vinculados entre si: la transferencia de un modelo de gestión, puesta en valor de tres
atractivos en la provincia de Cachapoal, el posicionamiento del Surf en Pichilemu y la creación de una plataforma
que integrará la oferta y permitirá su comercialización”. Agustina Martínez Molina, Actualmente se desempeña
como gerente del Plan de Desarrollo Turístico y Cultural de la ciudad de Cartagena, el cual se denomina "Cartagena
Puerto de Culturas". Aquí ha cumplido diversas funciones dirigiendo la creación del producto, abarcando desde
obras de rehabilitación y proyectos museográficos hasta la gestión turística del destino y su respectiva difusión.
Para el éxito de estas iniciativas se ha involucrado además en la creación y dirección de los equipos de la empresa.
Su experiencia profesional en el desarrollo de planes de turismo se complementa con sus funciones como
Vicepresidente de la mesa de calidad del Sistema Integral de Calidad Turística en Cartagena. Esta amplia
experiencia y su contribución al exitoso proceso de crecimiento y posicionamiento el modelo de gestión de
destinos, son parte de los conocimientos que la profesional ha transferido al desarrollo de la propuesta regional
para generar in modelo de desarrollo del destino turístico.
ECONOMÍA
INFLACIÓN DE ABRIL LLEGÓ A 0,3% POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS DEL
MERCADO
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la inflación de abril se llegó a 0,3%, ubicándose por
debajo de las expectativas del mercado. La variación se explicó, principalmente, por alzas en alimentos,
electricidad y gasolina. La variación en doce meses del Indice de Precios al Consumidor fue de 3,2%, acumulando
1,6% en lo que va del año. El instituto estadístico informó, además, que en abril el indicador subyacente, que
excluye los precios de los combustibles y de las frutas y verduras frescas, aumentó 0,3%. Ministro Larraín
calificó como "buena noticia" inflación de 0,3% registrada en el mes de abril "Se detienen las alzas que habíamos
visto bastante fuerte en marzo", dijo el ministro de Hacienda tras conocer la variación del IPC en el cuarto mes
del año.
PIB PER CÁPITA DE CHILE LLEGARÁ A US$ 20 MIL EN 2016
Una expansión de 27,6% registrará entre 2011 y 2016 el PIB per cápita de Chile (medido en Poder de Paridad de
Compra, PPC), según las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). De tener un producto por
habitante de poco más de US$ 15.800 este año, Chile llegará a US$ 20.253 en 2016. Argentina, en todo caso,
seguirá liderando la región por los próximos cinco años. Brasil, en este apartado, crecerá un 29,1% en igual periodo
hasta superar a Venezuela, ubicándose en el cuarto escaño. El PIB per cápita al que llegará Chile en 2016 ha sido
utilizado como una medida para establecer el umbral de desarrollo al que aspira el país, utilizando como ejemplo
Portugal. Sin embargo, Dora Iakova, jefe de la misión del Fondo para Chile explica a La Tercera que "aunque es
posible que Chile alcance un nivel de país desarrollado en algunos años, vale la pena notar que el nivel de ingresos
no es la única variable que determina el nivel de desarrollo de un país según la definición del FMI. El grado de
diversificación de las exportaciones y el grado de integración financiera también juegan un rol". Perú y Chile serán
7
los países de Sudamérica que más crecerán en promedio en el bienio 2011-2012. Mientras Lima lo hará en 6,6%,
Santiago crecerá 5,4%. El próximo año, cuando el crecimiento se modere producto del cambio en la base de
comparación, ambas naciones andinas guiarán a la región al crecer 5,8% y 4,9%, respectivamente. Pero el
crecimiento económico no será la única área en que Santiago y Lima marcarán la senda para Sudamérica. El FMI
estima que ambos países tendrán una de las tasas de inflación más baja de la región, en un contexto global de
aumento de precios producto del alza de los alimentos y costos de energía derivados del petróleo. Ambos países
verían el indicador de IPC en 3,2% en 2012.
ECONOMISTAS: ACTIVIDAD SE DESACELERARÁ EN SEGUNDA PARTE DEL AÑO
Si bien a estas alturas no hay dudas sobre el vigoroso crecimiento de la economía chilena en el primer trimestre
del año y que llevaría al cierre del primer semestre a una expansión mayor a 7%, la pregunta que ronda en el
mercado es qué pasará más allá de este período. Las respuestas son menos favorables, particularmente, para
2012, año en que según economistas la expansión podría seguir al ritmo del crecimiento tendencial, en torno a 5% o
incluso más abajo. Para Rodrigo Aravena, experto de Banchile, la economía alcanzó en marzo su peak de
crecimiento. "De aquí en adelante comenzará a experimentar una desaceleración", señala. Hermann González, de
Zahler & Co., quien espera un Imacec cercano al 8% para abril, plantea que, por una parte, las brechas de
capacidad se están cerrando y "hay que poner atención en qué va a pasar después de mayo, pues la base de
comparacion se pone más exigente. Ahí se verá el verdadero dinamismo que trae la economía", advierte. El quinto
mes de 2010 fue el de mayor crecimiento en el ejercicio, con un 7,5%. Para Juan Pablo Castro, economista de
Santander GBM, la normalización de los estímulos fiscal y monetario, "progresivamente deberían llevar a la
economía a tasas de crecimiento en torno al potencial -que debería seguir cerca de 5%, pues no se ha hecho nada
para cambiarlo-, a fines de este año y 2012".Una proyección similar comparte el economista Sebastián Cerda, de
CorpResearch, quien además pone énfasis en el panorama internacional. "Si continúan las caídas tan violentas en
los precios de los commodities como vimos, el mundo aparecería menos exuberante para las economía emergentes
y eso, obviamente, le podría pegar a Chile. Lo que está ocurriendo en los mercados internacionales es una señal de
alerta de que el escenario externo puede complicarse", indica. En la misma línea, Aravena añade que, "de cara a
2012, nos vamos a encontrar con una economía con una tasa de interés más alta, un gasto fiscal más bajo, un
escenario externo con menor crecimiento y una base de comparación más exigente", lo que podría llevar a una
expansión, incluso menor al 5%.
BOLSA CHILENA CIERRA ABRIL COMO EL MÁS RENTABLE DE TODA AMÉRICA
LATINA
En las últimas seis semanas, la bolsa se ha reivindicado. A comienzos de año, la plaza estaba entre las más
castigadas del mundo, pero este mes se transformó en la más rentable de América Latina. El IPSA ha subido
3,09% en pesos y 6,24% en dólares. Esta cifra casi duplica el retorno que ha obtenido Colombia, la segunda bolsa
con el mejor desempeño, cuyo principal índice ha rentado 3,39% durante abril. Les sigue Brasil, con un alza de
1,98%; Venezuela (1,84%), México (1,29%) y Panamá (1,11%). Por el contrario, la bolsa limeña acumula una pérdida
de 19,86% en el mes, afectado por el incierto panorama de sus elecciones presidenciales, mientras que el Merval
argentino sufre una caída de 0,78% en el mismo período. En el mercado comentan que el positivo rendimiento
relativo de la plaza corresponde a un ajuste tras un negativo comienzo de año. El IPSA llegó a caer 13% entre
enero y febrero, pero repuntó en marzo. "Esto es una puesta al día; más adelante deberíamos estar más alineados
con la región", comenta Ramón Lagos, gerente de renta variable nacional de Banco Penta. Sin embargo, esto no
significaría que el desempeño de la plaza será débil. Según pronostica Ximena García, gerente de estudios de
renta variable de EuroAmerica, los positivos reportes corporativos podrían seguir sosteniendo a la bolsa chilena.
"Chile muestra una economía pujante, y si las expectativas de reportes corporativos se cumplen, vamos a andar
bien", agrega la analista. Pese al alza en los valores de los activos, la bolsa no estaría cara, dicen los analistas. "El
IPSA está transando con un precio utilidad de 18,4, que es mayor al de Brasil o Estados Unidos, pero acá las
perspectivas son muy sólidas", dice García.
PESO CHILENO REGISTRA MAYOR APRECIACIÓN ENTRE LAS MONEDAS DE
AMÉRICA LATINA
El tipo de cambio continuó ayer su tendencia a la baja llegando a cotizarse a $459,5 el iniciar la jornada.
Finalmente cerró en $461 situándose $1,5 por debajo del cierre del día anterior, y más de $5 por debajo del valor
que registraba cuando el Banco Central anunció su programa de intervención el pasado 3 de enero. La tendencia
bajista del tipo de cambio reabre el debate sobre nuevas medidas para intentar darle un impulso. Varios
economistas, incluyendo a cuatro consejeros del Banco Central, no consideran que esa sea una medida adecuada. En
el mismo sentido apunta Alejandro Puente, economista jefe del BBVA, aunque también señala que hay que
considerar qué habría ocurrido con el tipo de cambio en los 90 si no se hubiera aplicado el encaje. De hecho, en
Brasil señalan que sin los controles de capital el real estaría mucho más apreciado. Con todo, plantea otras
alternativas en las que, de persistir la caída del dólar en los próximos días podría haber novedades. Una de ellas,
que el Banco Central eleve desde US$ 50 millones a entre US$ 75 millones y US$ 100 millones la compra diaria de
8
divisas como parte del programa de acumulación de reservas por US$ 12 mil millones que está realizando este año.
El 8 de mayo el Banco Central debe redefinir su calendario de compra. Puente desestima medidas
macroprudenciales como el aumento de los coeficientes de encaje de las reservas bancarias que aplica Perú para
limitar la expansión del crédito. Su argumento es que Chile no tiene una situación de crecimiento excesivo del
crédito. Recién recupera niveles previos a la crisis y una medida como esa podría implicar un retroceso y afectar
el crecimiento económico, dice. Otra opción sería procurar un equilibrio en las cuentas fiscales estructurales
antes del 2014 como está previsto. Rodrigo Aravena, economista jefe de Banchile Inversiones, dice que no se dan
las condiciones para aplicar un encaje en Chile, ni de entrada masiva de inversiones de cartera, riesgos de
estabilidad financiera o un tipo de cambio desalineado con los fundamentos. Para este economista sería muy difícil
explicar un tipo de cambio sobre $500 cuando hay un precio del cobre sobre US$ 4 la libra y la economía está
creciendo sobre 6% en el año, con un diferencial creciente de tasas de interés. "La discusión más relevante no es
cómo impedir el ingreso de capitales a Chile, sino más bien de qué forma se podría fomentar más productividad en
el sector exportador y cómo se podría fomentar una mayor inversión directa de chilenos en el resto del mundo",
subraya.
VENTAS DEL COMERCIO REGISTRAN AUMENTO RÉCORD DURANTE ENERO Y
MARZO DE 2011
El dinamismo del consumo en la Región Metropolitana continúa sorprendiendo. Durante el primer trimestre de este
año, las ventas del comercio anotaron un crecimiento récord para ese período. Entre enero y marzo, el indicador
se incrementó 15,1% según la Cámara Nacional de Comercio (CNC). Desde 1991, en sólo tres primeros trimestres
ha habido alzas de dos dígitos: en 2010 anotó una expansión de 11,1% y en 1993 se incrementó 11,6%. La positiva
expansión reportada a marzo estuvo impulsada por una multiplicidad de factores, entre los que destaca el alza en
el empleo y en las remuneraciones, las condiciones crediticias y las rebajas de precio en varios productos,
principalmente en bienes durables, dijeron en la CNC. Sólo en el tercer mes del año el incremento en las ventas
fue de 12,3%, un avance inferior al bimestre anterior, donde subieron 16,8%. Este resultado se debe a la
contracción registrada en la Línea Tradicional de Supermercados, indicador que cayó 6,3%. La caída es "producto
de una mayor base de comparación debido a las compras extras realizadas en marzo (de 2010) para apoyar a los
damnificados por el terremoto", señalaron en el organismo. A esta variable se sumó el alza en el precio de los
alimentos. También se redujo la venta de abarrotes (6,9%) y de perecibles (4,8). Al revés, la caída en los valores
impulsó fuertemente la venta de calzados. En el mes, este fue el ítem que más creció, un 41,4% real anual. "Es aquí
donde se ha producido la mayor rebaja en precios: sobre 20% en la variación en 12 meses, según la canasta del
IPC", puntualizó la CNC. Las ventas de vestuario, en tanto, se elevaron 34%, apoyada en el cambio de temporada,
mientras que la comercialización de artículos electrónicos se incrementó casi un 30%. El buen desempeño
mostrado en el primer trimestre tendería a moderarse en el transcurso del año, principalmente por la mayor base
de comparación, señalaron en la CNC. El organismo estima que las ventas minoristas se expandirán en torno a 10%
en este ejercicio.
CHILE – ÁFRICA
ÁFRICA: HAY QUE MIRARLA, AUNQUE CON PRECAUCIÓN
Hasta ahora África no ha sido mirada con atención como un eventual destino para los productos de exportación
nacionales. Alta efervescencia política y condiciones económicas y políticas inestables hacen que la atención de los
exportadores no gire hacia ese continente. Sin embargo, en la región hay mercados interesantes para acceder,
aunque tomando precauciones. "No obstante África no es el continente que concentra las mayores exportaciones
nacionales, sí tiene potencialidad por la posibilidad de abrir nuevos mercados a aquellos que ya tienen otros y
aspiran seguir creciendo o diversificar su cartera de clientes. Eso sí en una política de extremo resguardo dado
que el nivel de impagos en ese continente es alto" afirma Louis des Cars, CEO Coface Chile. Durante 2010, África
tuvo un crecimiento cercano a un 5% y se prevé que este año incremente esa tasa. A pesar de ello, los países de la
región presentan alto riesgo, de acuerdo a los rankings internacionales. De hecho, sólo un 15% de ellos están en
clasificación A (Mauricio, Namibia, Sudáfrica, Argelia, Botswana, Marruecos y Túnez), es decir tienen un
comportamiento de pagos relativamente bueno, de acuerdo a Coface. Aún así, desde el sector agroalimentario
chileno se envían principalmente frutas y carnes, especialmente a Egipto, Angola y Ghana, calificados como B y C,
por Coface, es decir con un alto riesgo de impagos. A excepción de Sudáfrica, el resto de las economías del
continente son poco diversificadas. La mayoría de sus exportaciones y de sus ingresos provienen de la explotación
de la minería, el petróleo, agro, forestal o recursos turísticos. Si bien vienen con un desarrollo positivo, la
desaceleración de la recuperación global hace esperable una caída en los precios de sus exportaciones y una
disminución de los ingresos del turismo. Sin embargo, podría ser compensado por los precios altos de materias
primas. Por otro lado, en los últimos años esos países han atraído cada vez más inversión privada extranjera,
concentrada principalmente en telecomunicaciones, banca, distribución, turismo y agricultura. En diversos países
de la región se viene viviendo un importante desarrollo de las asociaciones público-privadas que están permitiendo
aumentar la actividad económica. Como consecuencia de los mayores recursos, se ha visto un surgimiento cada vez
más importante de la clase media, acompañado por una creciente urbanización. Esto significa más gente con
9
recursos disponibles para gastar en productos a los que antes no accedían que es a lo que Chile tiene que mirar.
Hay que considerar que los principales países africanos cuentan con apoyo financiero de la comunidad
internacional, a través de subvenciones lo que le da un respiro en la deuda pública. "Por ello se espera que este
apoyo continúe facilitando el financiamiento de las importaciones, necesarias para la modernización", indica Des
Cars. Hay que considerar que la región continúa teniendo altos riesgos políticos y sociales, aunque han avanzado en
los procesos democráticos. También hay que considerar que, por ejemplo, la infraestructura de transporte y
energía es insuficiente y que, además de que sus cosechas son muy dependientes de las situaciones climáticas, a
menudo carecen de instalaciones de almacenamiento y transporte. De todas formas, ofrecen oportunidades que se
pueden aprovechar, pero, como insiste Des Cars, con precauciones como el monitoreo permanente de los
compradores a través de compañías especializadas. Es clave tomar precauciones para aprovechar las
oportunidades que ofrecen estos mercados.
CHILE – ARGENTINA
CHILE Y ARGENTINA REAFIRMAN EN ROMA TRATADO DE PAZ Y AMISTAD
FIRMADO EN 1984
En uno de los palacios más bellos de la Ciudad del Vaticano, llamado Casina Pío IV, que data de 1574, se recordaron
las intensas y prolongadas sesiones de la mediación papal por el conflicto vivido en 1978 entre Chile y Argentina,
evitando un eventual enfrentamiento. Una fría y lluviosa tarde italiana fue testigo de esta reunión a la cual
asistieron algunos protagonistas de esas jornadas, entre ellos el cardenal Angelo Sodano y el ex subsecretario de
Relaciones Exteriores Ernesto Videla, invitado especialmente por la Cancillería debido a su rol como jefe de la
delegación chilena que actuó durante toda la mediación papal, hasta su exitosa culminación. Sodano se mostró muy
alegre en el encuentro e incluso en un momento no dudó en colocar su solideo en la cabeza del gentilhombre del
Papa, Mariano Fontecilla, lo que llamó la atención de los asistentes. Luego, Sodano saludó al canciller Alfredo
Moreno, con quien tuvo una larga conversación privada. Moreno y su par argentino, Héctor Timerman, tuvieron
elogiosas palabras para referirse al Papa Juan Pablo II. Para el canciller chileno, "la mediación fue un proceso lleno
de vicisitudes, donde por momentos todo parecía volver a los complicados días de diciembre de 1978. Tan difícil
fue la tarea del Sumo Pontífice, que tuvo fundadas y comprensibles razones para no abandonar su función e invitar
a las partes a recurrir a otros medios de solución pacífica. Sin embargo, frente a cada dificultad, no desfalleció
para terminar de forma exitosa el compromiso que asumió". El canciller Timerman, en tanto, destacó que "las
páginas escritas a sangre y fuego suelen recordarse más que aquellas de paz, por eso hoy es importante no olvidar
que Juan Pablo II salvó miles de vidas con su rápida y valiente intervención". El ministro argentino subrayó además
el "memorable trabajo diplomático" llevado a cabo por el Sumo Pontífice, que tuvo como corolario el Tratado de
Paz y Amistad firmado en 1984 "luego de una consulta con el amanecer democrático argentino que obtuvo un
masivo apoyo popular". Moreno también destacó que "su intervención fue vista como milagrosa, porque cuando todo
indicaba que se desataría una tormenta, calmó las aguas, y fue capaz de guiarnos con sabiduría, paciencia,
prudencia y esa fuerza interior proveniente de sus profundas convicciones". El evento contó con la participación
de los cardenales Jorge Medina, Francisco Javier Errázuriz y los obispos Juan Barros y Guillermo Vera, de la
Diócesis de Calama. Por Argentina, estuvieron el cardenal Leonardo Sandri y Estanislao Karlic. La delegación
chilena estuvo encabezada por el embajador ante la Santa Sede, Fernando Zegers. La reunión se inició a las 17
horas y se prolongó por más de 60 minutos. En el lugar, el cardenal Sodano se dio tiempo para conversar con cada
uno de los integrantes de las comitivas y dedicó especial atención a Ernesto Videla.
POBREZA
CONCURSO "POR UN CHILE SIN POBREZA"
En una segunda fase el jurado nacional del evento, organizado por el Fosis y "El Mercurio", designará las tres
iniciativas más destacadas a nivel nacional. El uso de la energía solar para la producción de charqui en
comunidades indígenas, la ruta de turismo rural o el reciclaje de residuos domiciliarios son algunas de las
iniciativas que compiten como las más innovadoras en el concurso "Por un Chile sin Pobreza" organizado por el Fosis
y "El Mercurio". El certamen, que cuenta con el apoyo de la Asociación Chilena de Municipalidades, tiene como
objetivo identificar y promover iniciativas que trabajen por la superación de la pobreza a nivel comunal y el
requisito principal es que éstas hayan sido diseñadas e implementadas por los municipios. Ahora las iniciativas
regionales serán evaluadas en mayo, por un jurado nacional que escogerá los tres mejores: el primer premio
nacional recibirá $50 millones, el segundo $25 millones y el tercer lugar $10 millones como fondo para potenciar la
iniciativa y seguir fomentando la lucha contra la pobreza. Otros de los proyectos destacados son la
implementación de hornos deshidratadores, un centro de empleo y emprendimiento, y una sala de ventas para
pequeños productores. Los nombres de las iniciativas seleccionadas para la fase final, por región, fueron las
siguientes: Tarapacá (Camiña), El calor de Hogar para las familias del paraíso Terrenal; Antofagasta (Tocopilla)
Por una Tocopilla con oportunidades en fomento productivo; Atacama (Freirina) Centro Comunal de Fomento a la
producción tradicional, y Coquimbo (Illapel), Centro de Empleo y emprendimiento municipal. En la región de
10
Valparaíso fue seleccionado el modelo de intervención integral para desarrollo de microemprendimiento en
personas vulnerables; O'Higgins, la Ruta Turismo Rural Machalí; Maule, la implementación de hornos
deshidratadores; Biobío, Sala de Ventas para pequeños productores de la Comuna de Lebu y Los Ríos, el
Fortalecimiento de emprendimiento para productores de licor de maqui y chocolates rellenos con productos de la
zona. En La Araucanía, el proyecto para potenciar el turismo en la zona costera a través de una feria campesina;
Los Lagos, Centro de rehabilitación integral; Aysén, Incentivo Escolar; Magallanes, Plan de Intervención
Participativa para 200 Familias Puente Chile Solidario de Punta Arenas y la Región Metropolitana, el
Fortalecimiento del Centro de Reciclaje de La Reina.
ESCUELAS DE NEGOCIO
LA GLOBALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MBA
La globalización es una palabra repetida incesantemente en las escuelas de negocios de Estados Unidos y sus
administradores están haciendo todo lo que pueden para expandir su oferta en el extranjero. Escuelas de negocios
como la Fuqua, de la U. de Duke, y la Booth, de la U. de Chicago, han abierto campus en el exterior. Otras escuelas
facilitan los intercambios de estudiantes o de cursos con sus homólogos de países como Turquía y Chile. La
globalización puede ser buena para las escuelas de negocios porque les permite reducir costos a la hora de buscar
docentes o cimentar la reputación internacional de un programa. Pero en momentos en que cientos de escuelas de
negocios ofrecen algún componente global en su plan de estudios y utilizan su alcance global como una herramienta
para captar alumnos, surge la pregunta: ¿quién se está beneficiando realmente? Las escuelas dicen que algunos
esfuerzos como el estudio de casos de empresas internacionales o la diversificación del alumnado ayuda a los
estudiantes a aprender más sobre el mercado global. Sin embargo, las empresas que contratan a los egresados de
un MBA para puestos globales dicen que, a menudo, la educación que les provee el programa es insuficiente para un
empleo internacional. La escuela de negocios Hult, con sede en Boston, tiene campus en Londres, Shanghai, San
Francisco y Dubai y planea abrir otro en Nueva York. En 2010, Hult tuvo 450 alumnos y este año se expandirá a
700. El presidente de la escuela, Stephen Hodges, lo atribuye a los campus globales. Cada nuevo campus cuesta
entre US$ 15 millones y US$ 20 millones, dice Hodges, pero el incremento de los estudiantes le permitirá obtener
US$ 8,3 millones anuales en ingresos adicionales por concepto de matrícula. Las alianzas con instituciones
extranjeras son una forma más eficiente desde el punto de vista de los costos para que los programas de MBA
extiendan su alcance. Babson College, por ejemplo, acaba de añadir a la U. de Bangkok a su consorcio internacional,
lo que le reportará ingresos de US$ 1 millón. El acuerdo estipula que los profesores de Babson ayudarán a la
formación de un centro de emprendimiento en la U. de Bangkok,y a capacitar la facultad, dice Shahid Ansari,
rector de Babson. El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), que tiene alianzas con media docena de
instituciones, recientemente se asoció con la Escuela de Gestión Sabanci de Turquía. Como parte del acuerdo de
cinco años, los estudiantes de Sabanci pueden estudiar por dos semanas en el campus de MIT y los profesores
trabajarán con los de la institución estadounidense, explicó S.P Kothari, vice decano de la escuela de negocios
Sloan del MIT. Un informe divulgado por la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB)
cuestionó la validez de algunas alianzas entre escuelas y subrayó debilidades en la evaluación de su efectividad.
Esto se debe a que las escuelas todavía están experimentando con varios prototipos, dice Bob Bruner, decano de la
escuela Darden de la U. de Virginia, que ofrece un MBA global para ejecutivos. "La consecuencia de una ola de
innovación es que emergen muchos modelos", dice Bruner.
PRODUCTOS VERDES
ESTUDIO REVELA GRAN
PRODUCTOS "VERDES"
POTENCIAL
DE
CRECIMIENTO
EN
CHILE
PARA
Bolsas biodegradables, automóviles híbridos o electrodomésticos que ahorran energía. La lista de productos
amigables con el medioambiente, así como también la de las personas que están dispuestas a comprarlos, suma y
sigue en Chile y el mundo. Se trata de un segmento de consumidores que en países como Estados Unidos ha
demostrado ser muy apetecido por las empresas, ya que tienden a ser más leales a las marcas, menos sensibles al
precio y más acostumbrados a comprar más productos por vez. Con antecedentes como ésos, la agencia de
publicidad McCann Erickson realizó un estudio pionero en Chile en el que se revela el potencial de crecimiento que
tiene el consumo responsable en el país. Así, se demostró que existe interés tanto por los productos verdes como
también por los socialmente responsables. Maribel Vidal, directora de planificación estratégica de la compañía,
dice que lo que más llama la atención de la investigación es que los consumidores chilenos están bastante más
interesados en el tema de lo que inicialmente se podría pensar, y pone como ejemplo el hecho de que el 54% de los
consumidores declara que estaría dispuesto a comprar este tipo de productos si costara lo mismo y que un 20%
dice que lo haría incluso si costara más. El estudio muestra que si bien un 64% declara que no está seguro o no
sabe cómo reconocer un producto "verde", cuando se les explica en qué consisten, su interés aumenta, en especial
en productos de alimentación, artículos de belleza y electrodomésticos y electrónica. "Un poco más de un tercio
de la gente reconoce espontáneamente a los productos verdes como aquellos reciclables; es decir, hay un claro
11
reconocimiento de una de las características de lo que técnicamente significa ser verde", dice Vidal. Asimismo, la
encuesta también muestra que las personas mayores y los más jóvenes son los que más sensibilidad demuestran
por estos productos, lo que coincide con otros estudios que hablan de que en estos dos segmentos hay una mayor
exigencia hacia las marcas. En cuanto a los productos socialmente responsables, el desconocimiento es mayor,
puesto que un 87% de las personas no sabe cómo identificarlos, aunque su interés por ellos va en aumento. Hace
algún tiempo que el mercado chileno "tomó el guante" en materia de productos verdes. En materia de comercio
justo, por ejemplo, la Viña Torres cuenta con la certificación de IMO, un organismo sueco que valida sus prácticas
justas en el proceso de elaboración del vino. "La certificación se obtiene cumpliendo tres pilares fundamentales e
indica que la bodega ha pagado un precio justo por las materias primas, ha otorgado condiciones laborales dignas y
ha tomado medidas de preservación medioambiental", dice Miguel Torres, presidente de la empresa en Chile.
COMIDA RÁPIDA
MERCADO DE LA COMIDA RÁPIDA EN CHILE TENDRÁ UN AUMENTO DE 26%
HACIA 2014
Chile es uno de los principales mercados de comida rápida de la región y, de acuerdo a un estudio presentado por
Arcos Dorados, el mayor operador independiente de la cadena McDonald's en el mundo, el sector debiera crecer
un 26% a nivel local en los próximos tres años. Según datos de Euromonitor recogidos en el análisis, hacia 2014 se
espera un avance del mercado de comida rápida de 31% en Colombia, de 27% en Brasil, de 19% en Argentina, de
17% en México, de 7% en Venezuela y de 4% en Puerto Rico. "El potencial de crecimiento del sector de la comida
rápida en Latinoamérica y el Caribe tiene alta correlación con el consumo, el poder de compra y la renta disponible
de la población. Esto, a su vez, es impulsado por el PIB per cápita", explica Arcos. Medido en ventas, McDonald's
es el mayor minorista del mundo de servicios globales de alimentos, según Euromonitor. Al 31 de diciembre de
2010, los restaurantes propios y franquicias sumaban 32.737 en 117 países. De ese total, 6.399 eran de la propia
empresa y 26.338 correspondía a licencias. Hacia 2010, la cadena contaba con 69 locales en Chile, dos tercios de
los cuales eran administrados directamente por Arcos Dorados, mientras que los demás eran subfranquicias
menores. "Creemos que la marca McDonald's en América Latina y el Caribe se beneficia de un rasgo aspiracional,
como un restaurante con una reputación de comida segura, fresca y de buen sabor, y en un entorno atractivo. La
confluencia de estos factores favorables en toda la región, incluyendo el crecimiento en nuestro mercado
demográfico objetivo, ofrece una oportunidad de crecimiento rentable y la capacidad de servir a un número cada
vez mayor de clientes", destaca Morningtstar Document Research. En su apertura en la Bolsa de Nueva York, el
jueves último, Arcos Dorados sorprendió al mercado con una operación en que recaudó US$ 1.250 millones, cifra
que superó en 33% la propuesta de la propia compañía, con una demanda 10 veces mayor que la oferta. La empresa
y sus accionistas vendieron 73,5 millones de títulos a US$ 17 cada uno el miércoles, lo que superó los planes de
colocar 62,5 millones de acciones a entre US$ 13 y US$ 15 cada una. En 2007, Arcos Dorados adquirió las
franquicias de McDonald's en Latinoamérica por US$ 698 millones. La compañía cuenta con 1.755 restaurantes en
19 países. En 2009, McDonald's lideraba el mercado de la comida rápida en Latinoamérica y el Caribe con el 12,4%.
Más atrás lo seguían Burger King y Subway, con 3,7% y 2,3%, respectivamente. Por su parte, las brasileñas
Habib's y Bob's mantenían una participación de 1,5% y 0,9%, respectivamente, y la especialista en pollo frito KFC
tenía el 1% del mercado de comida rápida en toda la región.
COMERCIO
SUPERMERCADOS PREVÉN ALZA DE HASTA 15% EN SUS VENTAS
Con millonarias inversiones a cuestas, las grandes cadenas de supermercados estiman un aumento en sus ventas de
hasta 15% durante este 2011 en comparación al año anterior. De esta manera, la facturación total de la industria
rozaría los US$ 14 mil millones. La presidenta de la Asociación de Supermercados de Chile, Susana Carey,
recuerda que el año pasado el sector registró una expansión de 9,5% respecto de 2009. "Creemos que la actividad
sectorial será superior en 2011, en atención a las mejores perspectivas de la economía y, por lo tanto, del
consumo", dijo la dirigente gremial. Destacó que uno de los objetivos del sector durante este año estará en llegar
con fuerza a todos los segmentos de la población, en especial el C3 y D. La industria ha apostado por estos nichos
de clientes con nuevos formatos de salas de venta, como lo son las bodegas. "Se trata de un grupo de
consumidores emergente que, de acuerdo a las tendencias, representa y representará con mayor fuerza una
porción significativa de la demanda supermercadista del país. Muchas marcas, de hecho, están enfocadas
especialmente a ellos", sostiene Carey. A nivel nacional, el líder de la industria es la estadounidense Walmart,
matriz de las cadenas Lider, Ekono y Bodega aCuenta, con un 35% de la torta. Le sigue Cencosud (grupo controlado
por Horst Paulmann y que maneja las marcas Jumbo y Santa Isabel), con una participación de mercado de 27%. En
tercer lugar se ubica SMU -ligada a Álvaro Saieh y que opera las marcas Unimarc y Mayorista 10-, con un 17% de
la torta. En cuarto y quinto lugar están, respectivamente, las cadenas Supermercados del Sur (del grupo Southern
Cross) y Tottus (filial de Falabella). Para este 2011, Unimarc proyecta abrir 30 supermercados. A esto sumará 50
salas de su cadena de tiendas de conveniencia OK Market. Se espera que la inversión supere los US$ 350 millones.
12
Por su parte, Walmart invertirá unos US$ 300 millones para abrir 50 nuevas salas. Su foco estará en los locales
de tiendas de conveniencia, como Ekono y Bodega aCuenta. El holding Cencosud invertirá sólo en Chile US$ 47
millones durante este año para abrir dos hipermercados Jumbo y cinco supermercados Santa Isabel. Tottus, por
su parte, sumará este año siete nuevos supermercados, con una inversión estimada en US$ 42 millones.
OFICINAS
FONDO DE INVERSIÓN PAGA PRECIO MÁS ALTO POR OFICINA EN CENTRO DE
SANTIAGO
La semana pasada se cerró la venta de oficinas con el precio más alto que se ha pagado en el centro de Santiago.
Un fondo de inversión brasileño ligado a la familia Taba -que ya posee inversiones en esa zona y que hace algunos
años realizó una oferta por el complejo inmobiliario-turístico Marbella- desembolsó 52 mil UF (unos US$ 2
millones) por cinco oficinas que en total suman 1.000 metros cuadrados del Edificio Santiago 2000. Esto es un
precio de 52 UF por m {+2} , monto superior al registrado en operaciones similares en el centro de la capital como
la venta de las oficinas del estudio de abogados Carey y Cía. en calle Miraflores y de la Asociación de Bancos en el
Paseo Ahumada (ambos cercanos a las 40 UF por m {+2} ). Marcos Kaplún, director de Kayco International Group firma que asesoró el negocio-, explica que el alto valor pagado por el fondo extranjero se debe, en primer lugar, a
la poca disponibilidad de oficinas en el sector para realizar inversiones y a la alta liquidez que existe entre los
agentes del mercado. Además, cuando hay un arriendo firmado de largo plazo, "los interesados están dispuestos a
pagar un poco más". Las oficinas adquiridas son utilizadas hace cinco años por el Depósito Central de Valores
(DCV), entidad que tiene 10 años más de contrato. El precio de 52 UF por metro cuadrado es similar a lo que están
pagando los inversionistas por una oficina en el sector de Nueva Las Condes. Por comuna, en Santiago Centro el
promedio actual es de 41,7 UF por m {+2} , cifra que sube a 63,6 UF en Las Condes y 66,7 UF en Providencia.
Mientras en Lo Barnechea y Vitacura el precio se eleva hasta 68,2 UF y 67,85 UF, respectivamente.
POLÍGONOS INDUSTRIALES
A la escasez de parques industriales en la capital por una demanda que creció fuerte y una oferta que se congeló
por la crisis se sumará ahora el efecto que, a juicio de los expertos, tendrán las modificaciónes al Plan Regulador
Metropolitano de Santiago (PRMS). Según la consultora Colliers International, el nuevo plan generará un efecto
mixto sobre la superficie industrial. Primero, reducirá la superficie apta para usos industriales en algunas zonas
de Renca, Cerro Navia, La Pintana, Puente Alto y San Bernardo. Como contrapartida, "traerá un aumento de la
superficie industrial, poco más de 485 hectáreas, concentradas en Pudahuel", dice Roberto Sivori, presidente de
Colliers Internacional. Hoy existen 41 parques industriales en la capital y los más relevantes están ubicados en la
zona norte y poniente de Santiago (ver mapa). Colliers señala que la futura modificación ocasionará "la reducción
de superficie apta para usos industriales, en casi 790 hectáreas, localizadas en las comunas de Renca (23%), Cerro
Navia (11%), La Pintana (16%), Puente Alto (47%) y San Bernardo (3%). Esta superficie es urbana en el PRMS
vigente y sólo se cambia el uso de suelo permitido, ya que desde su gestación no ha sido consolidada". Las zonas de
reconversión propuestas consideran bajas tasas de constructibilidad (0,3) en relación a los estándares
industriales requeridos (de 0,6 a 1,2). "Para una determinada superficie útil se necesitaría contar con más del
doble de suelo", afirma Sivori. El efecto varía según la zona. En La Pintana, Puente Alto y San Bernardo, que suman
casi 520 hectáreas (66%), el cambio no es relevante para la demanda de suelo industrial, "porque son sectores
alejados de las zonas de concentración o clusters industriales de Santiago Metropolitano, distribuidos en la
cercanía al aeropuerto, a las vías de conexión con zonas portuarias en Valparaíso y San Antonio o a los ejes de
desplazamiento de la Ruta 5". Sin embargo, Renca y Cerro Navia, advierten en Colliers, con un total de poco más
de 270 hectáreas (34%), "sí forman parte de la extensión natural de un vasto sector industrial consolidado",
indica Sivori. En este sector (Renca y Cerro Navia), la presión por suelos para uso residencial claramente entra en
contradicción con los usos industriales, lo que ha sido recogido en la MPRSM-100. "Lo que no ha sido recogido en
una medida proporcionada es la tendencia de desarrollo de los usos industriales", afirma el presidente.
INFRAESTRUCTURAS
MOP ANUNCIA 13 OBRAS VIALES PARA LA REGIÓN DEL MAULE
El ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, junto al intendente de la Región del Maule, Rodrigo Galilea,
firmaron un convenio de programación por más de $ 115 mil millones para financiar la ejecución de 13 grandes
obras. Entre los trabajos, destacan la construcción de un nuevo puente sobre el río Maule, entre las comunas de
San Clemente y Colbún; el mejoramiento de la Ruta K-40, que conecta San Rafael con Villa Prat; la habilitación de
la Circunvalación Sur de Talca, y la reposición de la Ruta 126 Los Conquistadores. Además, se efectuará un bypass
entre San Clemente y Teno, y se mejorará la Ruta J-70I. También se considera la construcción de la
circunvalación norte de Linares.
13
EXIGIRÁN AL MOP QUE GARANTICE EL CIERRE PERIMETRAL DE LAS RUTAS
La Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados exigirá a la
Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que a fines de 2012 todas las autopistas
concesionadas y carreteras públicas tengan cierres perimetrales. La urgencia reflotó luego que la noche del
martes último una máquina Pullman Bus colisionara con dos caballos en Negrete, Región del Biobío, dejando 19
heridos. Esto se suma al accidente que le costó la vida al diputado UDI Juan Lobos y que dejó grave a su hija,
también al impactar con una yegua, en la misma región. El presidente de la comisión parlamentaria, Gustavo Hasbún
(UDI), afirmó que se oficiará al ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac, quien está citado a la comisión
el próximo martes, para que ponga término a los contratos de las empresas concesionarias que no tengan sus vías
confinadas. "Nosotros podemos exigir, pero no poner plazos, por lo que si el MOP no toma parte en el asunto,
vamos a ir a la Contraloría para que ésta le exija al ministerio poner término a los contratos por incumplimiento",
afirmó el diputado. Respecto del 68% de las carreteras públicas que no cuentan con cierres perimetrales, Hasbún
explicó que la comisión pedirá a la Dirección de Vialidad que ejecute un plan de inversiones para mejorar el
estándar de estas vías, que contemple disponer de esta medida de seguridad. Además, los diputados plantearán
elevar las penas a condenas privativas de libertad para quienes roben las barreras de seguridad y también para los
dueños de animales que no adoptan los resguardos para evitar que éstos accedan a las carreteras. Según la
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), en la última década se han registrado 2.486 accidentes en
las rutas asociados a animales sueltos en las vías, los que dejaron 42 fallecidos y 2.700 lesionados. El ministro de
Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, afirmó en Concepción que la existencia de animales sueltos en las vías "es
responsabilidad de los dueños". Y se mostró abierto a discutir elevar las penas para los propietarios. "Ese es un
tema que podríamos revisar", precisó. Reiteró que su cartera ya ha tomado medidas para mejorar la seguridad en
las carreteras, con la puesta en vigor de la ley que obliga a los pasajeros de buses interprovinciales fabricados del
año 2008 en adelante a usar el cinturón de seguridad. Afirmó que en el caso del accidente de Negrete, los
pasajeros sí llevaban estos elementos, lo que evitó víctimas fatales.
ENERGÍA
EMPRESAS LÍDERES SE SUMAN A LA NACIENTE BOLSA CLIMÁTICA DE CHILE
Ocho empresas líderes en sus respectivas industrias (Copec, CGE, SK Enaex, Arauco, Concha y Toro, Sodimac,
Vapores y Unimarc) se unieron como las socias fundadoras de la primera Bolsa Climática del Hemisferio Sur: la
chilena SCX, creada por la Fundación Chile y Celfin Capital. Los principales ejecutivos de estas compañías y de sus
entidades impulsoras se reunieron en "El Mercurio" para iniciar por adelantado esta ceremonia, impulsando el
debate sobre este relevante tema y promoviendo el desarrollo de la industria de reducción de gases efecto
invernadero en Chile y Latinoamérica. Entre los asistentes al encuentro en "El Mercurio" -medio que está
impulsando esta trascendental iniciativa de responsabilidad ambiental- estuvieron Charles Kimber, gerente
comercial y de Asuntos Corporativos de Arauco; Sandro Solari, gerente general de Sodimac; Arturo Natho,
gerente de Negocios Internacionales de Copec; Pablo Guarda, gerente general de CGE, Jorge Saffie, gerente de
Innovación y Nuevos Negocios de Enaex; Blanca Bustamante, gerente de Comunicaciones Corporativas de Concha y
Toro, Marcelo Forni, gerente de Asuntos Corporativos de Corpgroup; Marcos Kulka, gerente general de Fundación
Chile, Carlos Berner, gerente general de SCX, y Juan Andrés Camus, presidente de Celfin. La Bolsa Climática SCX
es un mercado en el cual se podrán transar certificados de emisiones de Co2, conocidos popularmente como "bonos
de carbono". Esta bolsa será desmutualizada, lo que significa que cualquier persona o institución podrá transar
certificados de reducción de emisiones en la medida en que éstos cumplan con una serie de estrictos estándares
internacionales. Cómo opera el sistema. Cuando una empresa desarrolle un proyecto de reducción de emisiones de
CO {-2} -por ejemplo, forestación de praderas o cambios en eficiencia energética-, ésta deberá verificarlo bajo
los estándares de las metodologías aprobadas por Naciones Unidas o del Verified Carbon Standard (VCS). Una vez
hecho este trámite, las reducciones efectivas de emisiones de los gases de efecto invernadero se certifican por
un organismo independiente, generando el registro de los bonos de carbono. Sólo cuando estos bonos cumplen con
los estándares anteriores, se pueden poner a la venta en SCX y transarse libremente. Las empresas,
organizaciones o personas que deseen compensar o neutralizar su huella de carbono podrán acceder a SCX para
comprar los bonos de carbono que requieran. Estas transacciones dan origen a un precio que se transforma en la
señal para que otros desarrolladores de proyectos quieran invertir en otros proyectos verdes, ampliando la
capacidad de reducción.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
“CHILE ES UN ORGULLO PARA LATINOAMÉRICA Y TIENE SERIE DE ACTIVOS
INVISIBLES”
14
Wenceslao Casares (37) es argentino, vive en California y anualmente viene entre tres y cuatro veces a Chile.
Emprendedor innato, cree que Santiago ha cambiado mucho en los últimos 15 años para convertirse en un ejemplo
y orgullo de lo que es posible en Latinoamérica, destacando más allá del progreso económico; el desarrollo social, el
orden, el respeto por las instituciones y la idiosincracia de la gente para tratarse unos con otros, lo que denomina
los activos invisibles chilenos, porque “son difíciles de encontrar en Latinoamérica y el resto del mundo, pero en
Chile están muy presentes”. El co-director ejecutivo de Bling Nation, empresa enfocada en pagos móviles, y a la
que está dedicando parte importante de su tiempo por estos días, se hizo mundialmente conocido por crear en
1994 la primera empresa proveedora de servicios de Internet de su país y luego por la millonaria venta de la
corredora de bolsa online Patagon a Banco Santander. Casares cree que en cinco años habrá una ciudad en
Latinoamérica que va a ser el símil de Silicon Valley en la región y que ahí es donde los fondos de capital del resto
del mundo van a tener sus oficinas, “donde los Facebook y los Google de este mundo van a manejar el resto de
Latinoamérica”. La idea del trasandino es que Santiago opere como ese cordón umbilical tecnológico en la región,
porque tendría un impacto inmediato en la cantidad de tráfico de inversionistas, emprendedores, universidades y
estudiantes, aunque advierte que puede que esto no ocurra así, por la fuerte competencia que significan Rio, Sao
Paulo y Buenos Aires. Aunque sostiene que si dependiera de él “lo haría acá”. Wences, como es conocido en su
entorno, admite que no tiene mucho tiempo para recorrer Santiago cuando está de paso, pero confiesa su
admiración por el centro urbano del barrio El Golf y valora cómo ha evolucionado el sector de Bellavista, con
algunas start ups que “fusionan la tecnología con la bohemia”. Le gusta ir a Borde Río y llevar a sus socios al
Balthus, ya que además de relajarse y disfrutar de la arquitectura del lugar, su panorámica es privilegiada al
ubicarse a pasos del río Mapocho. Este geek trasandino afirma que las PYME por naturaleza tienden a ser más
innovadoras que las grandes empresas al tener menos restricciones, en cambio las startups “nacen con la misión de
innovar... hay menos gente, menos procesos y menos negocios establecidos que cuidar”. Entre los proyectos
nacionales que Casares descata está Arch Daily, el sitio de arquitectura más visto en el mundo, hecho por la gente
de Plataforma Network; Welcu, una empresa para administrar eventos que recibió una inversión de Eric Schmidt,
el ex CEO de Google; y por último Atakama Labs, un operador y desarrollador de juegos sociales, que desde un
estudio de Santiago hace juegos para el mercado mundial. Su amor por la innovación es fuerte. Fue nombrado en
marzo un Young Global Leader, por el Foro Económico Mundial, y entre otras curiosidades está que participó en el
grupo Needish que lanzó Clandescuento, empresa que luego fue adquirida por Groupon. Hoy está totalmente
enfocado en Bling Nation, donde observan cómo las nuevas redes sociales pueden mejorar las transacciones que
involucran dinero.
TELECOMUNICACIONES
CHILE: EMPRESA ISRAELÍ SE ADJUDICA SISTEMA DE ALERTA MASIVA A
CELULARES
El proveedor tecnológico israelí eVigilio, se adjudicó el sistema de alerta masiva a celulares que licitó Chile tras el
terremoto y tsunami que afectó al país el pasado 27 de febrero de 2010 y que evidenció la carencia de un sistema
que coordine a la población ante eventuales catástrofes. La empresa israelí, que operará a través del Consorcio
Global Systems Chile S.A., fue la firma que presentó la mejor oferta técnica-económica de un total de nueve
oferentes, dijo la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel). Consorcio Global Systems Chile S.A.
comenzará desde esta semana su trabajo para entregar una plataforma de cobertura nacional, que operará sin
costo para los usuarios de las cinco empresas móviles del país. Conforme a la oferta realizada por Consorcio Global
Systems Chile S.A., el sistema debería estar habilitado en diciembre del 2011, previa toma de razón del contrato
respectivo por parte de la Contraloría General de la República. Las alertas de emergencia recibidas en los
terminales móviles compatibles, serán en formato similar a un mensaje de texto SMS, focalizadas por área
geográfica, según la ubicación y tipo de emergencia que determine la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).
Según la Subtel, una de las mayores virtudes de este sistema tecnológico, que envía mensajes de 93 caracteres,
es que opera en canales de radiofrecuencia que no se ven afectados por la congestión telefónica, dando mayor
seguridad en la recepción de los mensajes. Con esta tecnología, "las familias puedan contar con un mecanismo de
información oportuna que ayude a salvar vidas ante una catástrofe natural", dijo el ministro del Interior, Rodrigo
Hinzpeter. Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton, planteó que "este sistema de
mensajes masivos que operará para celulares compatibles a contar de diciembre 2011, podrá ser utilizado en una
segunda etapa de forma gradual en televisores, en la medida que se despliegue la TV digital de libre recepción en
el país, otra razón más para acelerar la aprobación de la Ley de TV digital que fija un plazo máximo a los canales
de televisión para llevar cobertura digital a las regiones. En tres años el 85% del país tendrá cobertura digital y
en cinco años el 100% a partir de la aprobación legal". En tanto, el director de la Onemi, Vicente Núñez, dijo que
"seguimos trabajando para avanzar comprometidos con un país mucho más seguro y protegido, en donde el tema de
la prevención, el autocuidado, la respuesta y recuperación frente a una emergencia, sea abordado con altos
estándares de calidad". Las ocho postulantes que compitieron con Consorcio Global Systems, fueron las empresas
Cellcast Technologies, Inex Americana Ltda, Indra Sistemas, Gallyas Servicio Ltda, Coasin Chile S.A., Cia de
Ingeniería de Sistemas, Sixbell, y Corp ZTE.
15
PLÁSTICOS
PLÁSTICOS HECHOS CON MAÍZ: EL INNOVADOR PROYECTO DE UNA EMPRESA
CHILENA
Hace dos años, el ex gerente del área de Marketing y Nuevas Tecnologías de Microsoft, Antonio Cubillos, y su
amigo desde los ocho años, el agrónomo Rodrigo Alfaro, comenzaron a peregrinar por un camino que nadie había
recorrido en Chile: el desarrollo de un plástico 100% de origen vegetal. Para ello necesitaron de un empujón, dado
por Morgan Impresiones, dueña del 51% de Biologística, empresa que en conjunto levantaron con Cubillos y Alfaro.
Los dos socios lograron algo que nadie había realizado en Chile: introducir productos plásticos –como bolsas, vasos
y cubiertos– absolutamente biodegradables. El plástico proviene en un 100% de maíz, y en 180 días se convierte en
tierra orgánica si es procesado. Incluso si uno lo deja en el patio de la casa se puede demorar un año en
transformarse en tierra de hoja. Algo que está penetrando en la mente de algunos retailers, que ya están
comprando sus bolsas. Para llegar a este punto, los amigos y socios de la compañía realizaron todo un periplo por
Estados Unidos y varios países de Europa que ya habían desarrollado esta tecnología. Éstos les dio la base para
montar su propia empresa. “Llevamos a Alemania muestras de bolsas supuestamente biodegradables de Chile y nos
dijeron que en ese país no podrían por ningún motivo utilizar el término ‘biodegradable’ para ellas, ya que no lo
eran”, dice Cubillos, gerente general de Biologística. Así se transformaron en los representantes en Chile de las
dos productoras más importantes del rubro a nivel mundial: Natureworks y Novamont. Por el momento importan los
productos, pero en el corto plazo la idea es elaborarlos en Chile. ¿Y su precio? Bueno, por ahora, como cualquier
nueva tecnología es un poco más cara. Su precio final es entre 20% y 30% más costoso. “Pero con el otro plástico
nadie paga por la contaminación que genera”, dice Cubillos. Con esta tecnología también se fabrican botellas para
agua, vasos, cubiertos, bandejas para frutas y carne, films para envolver y bolsas para la basura y el retail. La
gracia es que la apuesta promete. Si en septiembre de 2009 facturaron CH$700.000 (US$1.471), en octubre de
este año llegaron a los CH$20 millones (US$42.034), gracias a que por el momento son proveedores de Jumbo y
Líder. Las perspectivas son amplias si se piensa que en Chile se generan 700.000 toneladas de plástico anualmente,
un mercado que mueve US$ 2.500 millones al año, donde el 40% se vincula al empaque. Además, la producción
genera bajas emisiones de CO2. La fabricación del plástico vegetal generaba 2 kilos de CO2 al mes en 2006. En
2009, la cifra bajó a 1,3 kilo y para 2011 se espera que llegue a 0,8. En cambio, para hacer 1 kilo de plástico
equivalente de origen de petróleo se emiten 3,5 kilos de CO2. En el fondo, puede llegar a generar 60% menos de
CO2 en su producción en comparación con el polímero tradicional. Adicionalmente, el plástico vegetal se procesa a
2/3 de la temperatura requerida por los plásticos convencionales, produciendo un ahorro adicional. De hecho, la
empresa ha aparecida en revistas como Forbes o Bloomberg, como una de las más innovadoras a nivel regional. Pero
Cubillos y Alfaro no se obnubilan con estos chispazos de fama. Ellos saben que les queda un largo camino por
recorrer. “Ésta es una apuesta a largo plazo y eso lo tenemos claro ambos”, dice Cubillos. Cómo sabe si de acá a un
tiempo todas las bolsas que usted utilice vengan de un producto tan simple como el maíz. Cubillos y Alfaro
apuestan por ello.
PUERTOS
GRUPO MATTE
CAPACIDAD
SE
ADJUDICA
PUERTO
DE
SAN
ANTONIO
Y
DUPLICARÁ
Por una estrecha diferencia en el valor ofertado, Puerto Lirquén -ligado al grupo Matte- se adjudicó la licitación
de la costanera y espigón del Puerto de San Antonio. Así, OHL Concesiones y Empresas Navieras quedaron atrás al
proponer ofertas levemente mayores. Puerto Lirquén propuso un precio ponderado de US$ 7,766 por tonelada
transportada, mientras Navieras fue de US$ 7,885 por tonelada y OHL Concesiones de US$ 7,990 por tolenada.
La concesión tendrá un período inicial de 20 años, el que puede ser expandido por 10 años más, si se realizan una
serie de inversiones complementarias. Con esto, se duplicará la capacidad actual, pasando de 1,3 millones de Teus
al año a 2,3 millones de Teus al año, lo que implica una inversión para la primera fase de US$ 300 millones, que
debe concretarse durante los próximos siete años. A esto se podrían sumar US$ 200 millones para extender el
período. El presidente de Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), Patricio Arrau, señaló que los tres grupos
hicieron propuestas con tarifas de mercado eficientes. “En nuestro país la operación portuaria se hace a precios
eficientes comparados a nivel internacional. Esta apuesta demuestra que estamos asegurando el crecimiento
futuro a muy buenos precios”, dijo. Las obras para expandir el puerto deberían comenzar a fines de año o inicios
de 2012, explicó el gerente general de Puerto Lirquén, Juan Manuel Gutiérrez. Dentro de los planes de expansión,
Puerto Lirquén deberá mejorar la capacidad para recibir barcos Post Panamax. “Las inversiones de primera fase
exigen tener a los 48 meses un frente de atraque de 350 metros de largo. Y al año 7 otros 350 metros continuos.
Con esto se genera un frente de atraque de 700 metros, con 15 metros de profundidad”, explicó. Sobre los plazos,
Gutiérrez añadió que buscarán acelerarlos, en especial con la segunda etapa. La empresa de los Matte está
asociada con Belfi para la construcción de la obra y fue asesorada para la propuesta por South Andes Capital en
finanzas y Prieto y Cía. en lo legal. Puerto Lirquén mantiene interés por participar en otras licitaciones de puertos
como Talcahuano y Coquimbo. “Es la vocación de nuestra compañía”, señaló Gutiérrez y agregó que no tenían
16
ninguna restricción legal para participar por Talcahuano. Además, dijo que se inclinaron por San Antonio -y no en
Valparaíso-, “porque tiene mayor potencial, está mejor conectado con Santiago, tiene un área de influencia mayor
que la de Valparaíso, y creemos que la Ruta de la Fruta va a traerle un nuevo progreso a San Antonio”.
TRANSPORTE
CSAV: UN TERCIO DE LA FLOTA DE VAPORES DEBE SER PROPIA
"El año 2011 no se presenta fácil", reconoce el vicepresidente de la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV),
Arturo Claro, en la memoria del año 2010 que será entregada a los accionistas de la compañía este viernes durante
la junta anual. Y es que en su mensaje, el ejecutivo señala que el directorio de la naviera estima que la proporción
de buques propios versus los arrendados colocan a CSAV en una "posición vulnerable". "Por ello, creemos que lo
prudente sería tener al menos una fracción de un tercio de la flota en propiedad, un tercio arrendado a largo plazo
y un tercio arrendado a corto plazo", dice. Actualmente, cerca de un 15% de la flota que posee la firma es de su
propiedad, mientras en la competencia el porcentaje supera el 40%. Sólo este año deberá cancelar US$ 835
millones en arriendos, y en cinco años, US$ 2.554 millones. "Por lo tanto, debemos pensar en un programa de
inversiones adicionales al ya realizado. Adicionalmente, habría que tener en cuenta las necesidades de inversión en
contenedores, donde la posición neta de contenedores propios es igualmente deficitaria", señala Claro, quien
agrega que este plan se realizará de forma prudente, pero lo más rápido que sea posible. Respecto del aumento en
el valor del combustible, agregó que es motivo de grave preocupación. "El consumo de petróleo de CSAV es el
concepto de costo más importante de la compañía. Las alzas del precio del petróleo observadas en las semanas
recientes constituyen un enorme desafío, y es necesario traspasar a tarifas este incremento", dice. Pese a lo
anterior, Claro señala que el directorio mira con optimismo "no exento de realismo" el futuro de la compañía.
MANUFACTURAS
CMPC INVERTIRÁ MÁS DE US$ 600 MILLONES ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2012
La compañía forestal CMPC, ligada a la familia Matte, maneja una cartera de proyectos por más de US$ 600
millones para los años 2011 y 2012. Según informa la empresa en su memoria anual correspondiente al año 2010,
para dicho lapso la Papelera tiene presupuestado continuar con la ampliación de la segunda fase de la planta de
celulosa Santa Fe II, la cual implicará para la forestal un desembolso cercano a los US$ 156 millones. Esta última
expansión se traducirá en un avance productivo de 200 mil toneladas de celulosa, por sobre las actuales 370 mil
toneladas que produce por ejercicio. La citada fase estaría finalizada durante el primer semestre de 2012. A lo
anterior se añade una inversión por US$ 295 millones, recursos que se destinarán a la modernización de su Planta
Laja. La construcción de este último complejo, que ya se encuentra en ejecución, finalizaría dentro de los primeros
seis meses de 2012, de acuerdo con lo informado por CMPC. En el área papeles, CMPC anunció la ampliación en 65
mil toneladas productivas por año de su Planta de Cartulina Maule. Una vez que el proyecto reciba la autorización
ambiental, este requerirá una inversión por US$ 62,9 millones. Así, dicha unidad pasará a producir cerca de 440
mil toneladas de cartulina por ejercicio. A lo anterior también se sumarán los US$ 74 millones que desembolsará
la familia Matte para ampliar la capacidad de producción de su Planta Talagante de papeles tissue . Finalmente,
informa la compañía de los Matte en su memoria anual, se agregan US$ 20,4 millones que significará la
construcción de su nueva unidad productiva de sacos multipliegos en México. Cartulinas, 62,9 millones invertirá
CMPC en su planta Maule una vez que reciba su autorización ambiental. Alcanzará 440 mil toneladas por año. Otro
de los negocios que espera potenciar este año la compañía forestal CMPC es su división de tissue en Brasil. Según
destacó la firma, se encuentra ampliando la capacidad de producción de su planta Caieiras de Melhoramentos
Papéis, proyecto que estará finalizado a mediados de 2011. A lo anterior se suma el reciente ingreso al mercado de
pañales de bebé, toallas húmedas y protección femenina con productos importados de las marcas Babysec y
Ladysoft.
HOTELES
EN OCTUBRE ABRIRÍA NUEVO HOTEL EN PUERTO MONTT
Para octubre está programada la apertura del Hotel Caesar Business de Puerto Montt, el que contó con el apoyo
de InvestChile de Corfo cofinanciando los estudios de pre inversión. Así lo informó Gonzalo Cabello, Gerente de
Desarrollo de Inmobiliare, sociedad dueña del proyecto, quién agregó que el recinto contará con 142 habitaciones,
400 metros cuadrados de salones para seminarios, ferias y cenas, seis salas de directorio para reuniones
restaurant para 150 personas, piscina temperada y 80 estacionamientos. “El perfil de los clientes son
principalmente empresas, ejecutivos, sin embargo, el Hotel está equipado para recibir familias, sobre todo en
verano y fechas estivales”, precisó Cabello. Respecto de la razón por la que decidieron instalarse en Puerto Montt,
17
señala que “la capital de la Región de Los Lagos es la entrada a la Patagonia, que es la zona con mayor potencial
turístico del Hemisferio Sur”.
TURISMO
CHILOÉ COMO OFERTA TURÍSTICA EXPORTABLE E INVIERTEN US$ 2 MILLONES
Hacer de los días de lluvia un buen panorama y romper con la estacionalidad clásica de los destinos turísticos que
ofrece la isla de Chiloé, fue la idea que impulsó a tres empresarios del rubro -Arturo Pérez Mandiola, Petero
Riroroco y Renato Arancibia- a invertir US$ 2 millones en la construcción del Hotel Parque Quiliquico, ubicado a
16 kilómetros de la ciudad de Castro. Así, en mayo será inaugurado este proyecto hotelero que cuenta con
capacidad para recibir a 46 pasajeros, con 13 dormitorios y cuatro palafitos de dos dormitorios cada uno. El hotel
tiene un spa con piscina temperada techada, salón de reuniones, un bar y un mirador con vista al fiordo de
Dalcahue, en los 1.500 m {+2} que tiene. La idea es que los turistas se queden unos tres o cuatro días en la isla y no
sigan el clásico tour que se ofrece por un día en la zona.
SECTOR AGROALIMENTARIO
AVELLANOS EUROPEOS, UN FUTURO PROMETEDOR
Hace diez años, Chile contaba con sólo mil hectáreas plantadas de avellanos europeos. Hoy posee 13.000, entre la
VII y la IX Región, desde donde 200 productores exportan cerca de 3.000 toneladas. El potencial de este fruto
seco indica que, con tasas de crecimiento de mil hectáreas anuales, al 2020 Chile se posicionaría en el tercer lugar
del mundo en concentración de superficie y producción. "Deberíamos llegar a tener sobre las 20.000 hectáreas,
con una producción de 25 mil toneladas. Estoy seguro de que Chile será el numero tres en diez años más", asegura
Carlos Cruzat, ingeniero agrónomo especialista en avellano europeo. Y eso a pesar de que "la industria recién está
comenzando", afirma Juan Luis Vial, presidente de Chilenut. En el contexto internacional la producción de
avellanas no está en su mejor momento, lo que ha ayudado a potenciar la industria chilena. Turquía, el mayor
productor del mundo con 563.333 toneladas, disminuirá entre un 20 y un 30% su oferta en los próximos 10 años.
Esto porque Turquía está a la espera de su aprobación de ingreso a la Unión Europea, la que ha impuesto exigencias
como la eliminación de subsidios agrícolas, lo que llevó a que el gobierno turco haya anunciado una modificación en
sus políticas de apoyo a los avellaneros. Se asume que esto llevaría a una caída de la superficie plantada, según el
estudio "Situación actual y perspectivas del cultivo del avellano europeo" realizado por Aquavita Consultores el
año pasado. "Se ve un déficit de productos de calidad y debilidades de los principales productores de avellanos
como Turquía, pues cumplir con los requerimientos para entrar a la Unión Europea le va a significar un aumento de
costos y disminución en los potenciales productivos. Así que se viene un escenario muy favorable para el avellano.
Será fácil para Chile llegar a las 25.000 hectáreas en diez años más", declara Gabriel Aguilar, ingeniero agrónomo
de AgriChile.
IANSA INVERTIRÁ ESTE AÑO US$ 18 MILLS.
La empresa Iansa invertirá US$ 18,4 millones en 2011, según explicó el gerente general de la compañía, José Luis
Irarrázaval, a la agencia Valor Futuro. La firma destinará US$ 15,1 millones al negocio de azúcares y productos
vinculados a esta materia prima. La suma es parte del denominado "Plan Dulce" por un total de US$ 50 millones.
SECTOR CÁRNICO
PRODUCTORA DE PAVOS: SOPRAVAL PREVÉ SUBIR 15% SUS EXPORTACIONES
Consolidar las operaciones de Sopraval, principal productor de carne de pavo del país, es el objetivo de Agrosuper
tras tomar el control de la compañía a principios de año, señaló el gerente general de esta última, José Guzmán. El
ejecutivo, también vicepresidente de Sopraval, proyectó para 2011 alzas de 2,86% en ventas y de 15% en
exportaciones. Los envíos entre 2000 y 2010 han subido a una tasa promedio de 17% cada año y representan un
29% de los ingresos de la firma. Sus principales destinos: Italia, Alemania, Suiza, Inglaterra, México y Canadá.
BEBIDAS
ANDINA INGRESA A NEGOCIO DEL AGUA EN BRASIL Y ARGENTINA
18
La apuesta de negocios de Embotelladora Andina para este año trae varias novedades. En Brasil y Argentina, la
compañía controlada por la familia Said Handal, Said Somavía, Garcés Silva y Hurtado Berger, se iniciará en el
negocio de las aguas, donde esta categoría aún tiene un desarrollo incipiente. Jaime García, vicepresidente
ejecutivo de la empresa que en 2011 cumple 65 años, manifiesta que este ejercicio será récord en términos de
inversiones, pues éstas totalizarán un monto cercano a los US$ 250 millones. Esta suma estará impulsada por los
trabajos en una nueva unidad operativa en Chile, que junto con otras inversiones consumirá un total de recursos
por US$ 120 millones durante el presente ejercicio en el país. Se trata de la nueva planta productiva de la
empresa en la comuna de Renca, que reemplazará a la histórica unidad de Carlos Valdovinos. La producción de esta
fábrica, que iniciará sus operaciones en septiembre de este año, entrará en pleno régimen en marzo de 2012 y
demandó a la embotelladora unos US$ 40 millones adicionales a los US$ 100 millones presupuestados en un
principio. "Se nos encareció un poco el plan original porque se incluyeron nuevas líneas de producción y un edificio
de oficinas administrativas que no teníamos contemplado. Toda la gente que trabaja en Carlos Valdovinos
finalmente se trasladará a Renca", explica Jaime García, quien recuerda que las instalaciones ubicadas en San
Joaquín se destinarán a la creación de un centro de distribución en el que la firma realizará inversiones a partir
del próximo año. La iniciativa en Renca le permitirá a la compañía, que distribuye los productos Coca-Cola en la
zona central del país (Santiago, San Antonio y Rancagua), duplicar su capacidad productiva, llegando a las 240
millones de cajas. Así, la empresa contará con capacidad para absorber el crecimiento en la demanda por gaseosas
en el mediano y largo plazo. Actualmente, la embotelladora vende cerca de 150 millones de cajas en Chile y cuenta
con 68% de la cuota de mercado en sus zonas de distribución anteriormente mencionadas. A nivel global, la
facturación de la embotelladora crecería sobre el 10% (medida en dólares), superando la barrera de los US$ 2 mil
millones en 2011, mientras que en volúmenes las ventas avanzarían un 5%, según estimaciones de García. El mayor
incremento vendrá por el lado de las bebidas no gaseosas, como jugos y aguas, que debieran aumentar a razón de
dos dígitos, señala el ejecutivo.
SECTOR VITIVINÍCOLA
VIÑA CHILENA ES ELEGIDA EMPRESA SUSTENTABLE DEL AÑO EN INGLATERRA
El premio "Green Company of the Year 2010," otorgado por la revista británica Drinks Business, recibió la viña
chilena Cono Sur. El reconocimiento destaca entre otras cosas que la empresa nacional obtuvo en 2010 la
certificación ISO 14064, otorgada por CarboNZero, reconocida en los 50 mayores mercados de exportación, lo
que colocó a Cono Sur como la primera viña en Sudamérica y la tercera en el mundo en medir la totalidad de su
Huella de Carbono. Entre los aspectos observados está el hecho de que en la viña utilizan gansos para el control de
malezas, lo que elimina la necesidad de agroquímicos, con el consiguiente beneficio para el ambiente
CONCHA Y TORO SUPERARÁ LAS 10 MIL HECTÁREAS EN VIÑEDOS
"Tenemos un plan agrícola, técnico y productivo para entrar al mercado norteamericano", manifestó Alfonso
Larraín, presidente de la empresa controlada por la familia Guilisasti, apuntando a la reciente adquisición de
Fetzer Vineyards, que realizó la firma local. Es por ello que la compañía invertirá este año unos US$ 300 millones,
de los cuales US$ 234 millones ya se destinaron a la compra de la citada firma de origen californiano. Un 25% de
la adquisición se efectuó con caja de la empresa y un 75% con un préstamo realizado por diversos bancos, recordó
la máxima autoridad de la firma, tras la junta de accionistas. Con esta compra, la empresa chilena estará presente
con una operación productiva y comercial en Estados Unidos; mercado que mueve más 330 millones de cajas por
año. Alfonso Larraín agregó que para este año no vislumbran nuevas adquisiciones y explicó que buscarán aumentar
sus hectáreas plantadas de 9.513 a un total de 11 mil. En este sentido, la compañía destinará US$ 50 millones para
aumentar su capacidad productiva.
SECTOR PESQUERO
EMPRESA ITALIANA BUSCA INVERTIR EN MERCADO ACUÍCOLA LOCAL
Ejecutivos de Siam Ltd., empresa que otorga servicio para el uso de gases industriales, sostuvieron una serie de
reuniones con empresas acuícolas locales. Con el apoyo de IvestChile de Corfo, la italiana Siam Ltd. realizó una
prospección de mercado en la Región de Los Lagos, la que le permitió conocer la industria acuícola local. La
empresa está especializada en la entrega de servicios para el uso de gases industriales. Durante su estadía, se
reunieron en Puerto Montt con Heriberto Ceballo, del Departamento de Administración Pesquera de Sernapesca,
quien les realizó una presentación sobre “Las normas chilenas sobre residuos líquidos industriales aplicables a las
actividades acuícolas”. También sostuvieron reuniones informativas con André Flem y Oscar Gárate, empresarios
relacionados a la industria salmonera, y empresas como Salmones Río Coigue, Marine Harvest, Planta de Procesos
de Choritos Ria Austral S.A. y Crandon Chile Ltda. “Vinimos a conocer empresas que usan gases para la depuración
de sus aguas. Nuestra idea era conocer y comprender el mercado acuícola, para analizar la factibilidad de
aplicación de nuestros servicios”, explicó Marco Giuliani. El objetivo, señaló, “es instalarnos en Chile para desde
19
aquí expandirnos al resto de Sudamérica”. Junto con la Región de Los Lagos, los empresarios visitaron algunas
regiones mineras y Valparaíso.
SECTOR MINERO
CODELCO ELEVA A US$ 17.500 MILLONES INVERSIONES AL 2015
A US$ 600 millones asciende la necesidad de financiamiento para 2011, indicó Diego Hernández. Codelco elevó a
US$ 17.500 millones su plan de inversión para los próximos cinco años, desde los US$ 15 mil millones que
inicialmente estaban previstos. En una conferencia con corresponsales extranjeros, el presidente ejecutivo, Diego
Hernández, estimó inversiones anuales de US$ 3.500 millones hasta 2015. El aumento de la inversión responde a
la depreciación del dólar, el encarecimiento de los insumos y el desarrollo de nuevos proyectos. El objetivo de
Codelco es alcanzar una producción de 2,1 millones de toneladas al 2020. Ese nivel supera en 20% la producción
prevista para 2011, que según Hernández será de 1,75 millón de toneladas. En 2010, la producción alcanzó a 1,69
millón de toneladas. Para este año, Hernández indicó que las necesidades de financiamiento llegan a unos US$ 600
millones. Los principales obstáculos para mantener y elevar la producción, dijo Hernández, son la menor calidad
del mineral y el fin de la extracción en algunas plantas donde se agotó el cobre. La planta de óxidos del yacimiento
de Chuquicamata, por ejemplo, se quedará sin mineral en 2014, informó la agencia EFE. Actualmente, produce unas
150 mil toneladas al año. Hernández estimó que la demanda de cobre se mantendrá "firme" a mediano y largo plazo
por las buenas expectativas del mercado chino, aunque advirtió sobre el alto nivel de inventario que tiene ese país.
Nota: Todos los contenidos y opiniones que en este Boletín Semanal se publican son de
exclusiva responsabilidad del autor y no comprometen a CORFO ni a sus Programas
20
Descargar