resumen de sociales 1

Anuncio
Resumen Bachillerato Sociales
Liceo de Atenas
Estudios Sociales
Gustavo Bolaños
Curso 2012
Décimo Año
Gustavo Bolaños
1
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
2
Objetivo 1: Analizar las características de los modos de vida en las zonas altas, valles y llanuras y
desiertos y la problemática de la explotación de los recursos naturales en el orbe.
TEMA 1: La Tierra: sistema natural y cultural.
Un sistema es un conjunto de partes que, cuando trabajan y funcionan de manera unida, superan por mucho la
suma individual de dichas partes. En nuestro planeta, tanto las acciones humanas como las naturales, tienen
esa particularidad: afectan, funcionan y se relacionan con el todo.
Un claro ejemplo de eso lo constituye un bosque tropical: la impresionante capa verde de vegetación, funciona
principalmente gracias a la luz solar. Las plantas convierten esa energía en alimento mediante la fotosíntesis. A
su vez, estas plantas se convierten en sustento de los animales herbívoros y estos en el alimento de otros
carnívoros y finalmente estos a otros carnívoros más grandes. Cuando mueren, tanto las plantas como los
animales se descomponen en el suelo del bosque, en una gran cantidad de nutrientes que son absorbidos por
el suelo, de donde son extraídos por las plantas, repitiendo el ciclo nuevamente.
El anterior es un ejemplo de un sistema natural. También existen sistemas culturales, que son los constituidos
por los seres humanos, tales como las rutas de transporte, los sistemas de elección pública, los servicios de
salud, el proceso de recolección de desechos y los mercados, entre muchos otros. En ocasiones los sistemas
pueden ser mixtos, como en el caso de la producción agrícola, que necesita elementos naturales que no están
controlados por las personas, como el clima, y otros que sí son manipulados por aquellas, como el riego, los
abonos y el control de plagas.
Los sistemas además de ser naturales, culturales o mixtos, se clasifican, según los flujos de energía que los
sometan, en abiertos o cerrados. Un sistema abierto existe cuando la fuente primaria de energía es externa al
sistema mismo, tal es el caso del ciclo hidrológico. El agua de la superficie terrestre es calentada por la
radiación solar, hasta el punto en que comienza a evaporarse -cambio físico, mediante el cual el agua pasa de
un estado líquido a otro gaseoso-. Al ser más ligero que el aire, el vapor comienza a ascender por la atmósfera,
hasta llegar a alturas en las que la temperatura es menor. Acá el agua se condensa, al pasar de un estado
gaseoso a otro líquido. Las minúsculas partículas de agua comienzan a unirse y forman gotas; estas se van
uniendo unas a otras, hasta que, por su propio peso, son atraídas por la fuerza de gravedad y precipitan,
originando la lluvia y acumulándose en la superficie terrestre nuevamente, iniciando de nuevo el proceso.
Por otra parte, un sistema cerrado necesita de una fuente de energía dentro del mismo sistema. Además,
aunque hay intercambio de energía con el exterior, no hay intercambio de materia. Así, cuando acaba la
energía, el sistema deja de funcionar. Un ejemplo claro de esto lo constituye un motor de combustión, como el
de un automóvil. Mientras este cuente con energía -combustible-, al auto va a funcionar.
Tema 2: Las masas continentales y oceánicas.
Superficie del
planeta
Agua
Tierra
71%
29%
Pacífico
América
Atlántico
África
Índico
Europa
Ártico
Asia
Antártico
Oceanía
Antártida
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
3
Tema 3: La vida humana en los diferentes paisajes geográficos.
Zonas altas.
Importancia humana.
 Son barreras geográficas que dificultan la comunicación entre pueblos.
 Han protegido a pueblos antiguos de las inundaciones y ataques enemigos.
 Son zonas con baja densidad poblacional.
 Las poblaciones deben lidiar con bajas temperaturas y terrenos difíciles.
 Son utilizadas como límite político.
Importancia económica.
 Para poder facilitar el comercio se deben crear túneles o buscar pasos y depresiones.
 Las carreteras presentan múltiples curvas y son de difícil construcción. Muchas veces se deben enfrentar
deslizamientos del terreno.
 Son frecuentes los centros vacacionales y turísticos.
 Para poder desarrollar la agricultura se usa la técnica de terrazas o andenes.
 Presentan variedad de árboles maderables y útiles a la industria de papel. Estos han acelerado la
deforestación.
 Muchas presentan ricos yacimientos minerales.
Ríos y llanuras.
Importancia económica.
 Son regiones sumamente fértiles que se usan en la agricultura y desarrollo industrial.
 Algunos cultivos comunes son: arroz, trigo, frijoles, cebada y centeno.
 Se practica la ganadería.
 El desarrollo de los medio de comunicación es más sencillo facilitando el comercio.
 Tiene un clima cálido, húmedo y con lluvias abundantes. Esta expuesta a los huracanes.
Importancia humana.
 El desarrollo de la vida humana es el más favorable.
 Las relaciones humanas son muy favorecidas.
 Las mayores concentraciones humanas son encontradas aquí.
 En tiempos históricos se desarrollaron las principales civilizaciones antiguas.
 El clima no es extremo y cuenta con adecuado aprovisionamiento de agua.
Desiertos.
Importancia humana.
 Los pueblos que allí viven son nómadas, conductores de caravanas y guerreros. Existen algunos
sedentarios propietarios de las tierras cultivadas en los oasis.
 Las temperaturas son sumamente extremosas. Durante el día se pueden presentar a 55º C y en la noche
menos de 0º C en los desiertos cálidos. En los fríos las temperaturas rara vez superan los 0º C.
 Hay escasez de agua.
 Las condiciones son hostiles a toda forma de vida.
 La vegetación típica es el cactus.
 El desierto de arena tiende a expandirse lo que causa que los pobladores tengan que emigrar.
Importancia económica.
 Presentan riqueza mineral como: nitrato de sodio, cobre, potasa, etc.
 El comercio se da en caravanas que transportan los productos.
 En los últimos años se han aprovechado por la industria turística debido a la rareza de su paisaje.
 Las técnicas de irrigación han hecho posible la actividad agrícola.
Recursos marinos.
Explotación pesquera industrial.
 Se da a gran distancia de la costa y se prolonga por varios días incluso semanas o meses.
Resumen Bachillerato Sociales


Décimo Año
Gustavo Bolaños
4
Es muy organizada y tecnificada (sonar).
Los principales países en capturas pesqueras, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO) para 1996, expresados en millones de toneladas son China (33,2),
Perú (9,52), Chile (7,6), Japón (6,76), Estados Unidos (5,61), India (5,26) y Rusia (4,4).
Explotación pesquera artesanal.
 Se utilizan técnicas tradicionales, sencillas mediante anzuelos, arpones, redes, flechas, lanzas, venenos o
trampas.
 Se pesca lo necesario para la alimentación y lo que no consumen es salado, ahumado como reserva.
 Su actividad no produce desequilibrio en medio natural.
 Este tipo de pesca la realizan los pobladores del Ártico como los esquimales, los pueblos primitivos que
viven en las orillas de los ríos, lagos o costas.
Problemática.
Características.
• Se originan conflictos territoriales.
• Se contaminan los mares con todo tipo de desechos.
• Se produce una sobrexplotación de especies amenazadas como la ballena, foca, tortuga y arenque.
• Desaparecen especies exóticas por la pesca indiscriminada deportiva.
Soluciones.
 La FAO, que hasta finales de la década de 1980 fomentaba la expansión de la pesca industrial, ha decidido
recientemente que se debe reducir el ritmo de capturas cuando el entorno marino se vea amenazado.
 En la actualidad, el uso de redes de deriva (que pueden llegar a medir hasta 75 Km. de largo) está
prohibido en algunos países porque también capturan especies no aptas para el consumo humana, o en
vías de extinción.
 Se promociona la acuicultura que proporciona un control total de la producción de pescado. Sin embargo,
paralelamente se da una pesca específica para alimentar a los alevines (peces jóvenes) y para capturarlos
se utilizan redes tan finas que atrapan también alevines de especies amenazadas.
 En la actualidad la mayoría de los países reivindican la “zona de exclusión” de 200 millas.
Montañas Rocosas
Ubicación
Pacífico de
Norteamérica, desde
Alaska hasta México
Tema 1: La vida en las zonas altas.
Características Físicas
Población e historia
Es el sistema más alto
de Norte América
Presenta diversas
ramificaciones
Su máxima altura es el
Mte. McKinley (6.194
m.s.n.m.)
Alberga ciudades
importantes como:
Denver, Alburquerque,
Calgary, Jaspers y Salt
Lake City
Viven en las Rocosas
poblaciones autóctonas
como Cheyenne y
Shoshone. En el siglo
XIX ocurrió un enorme
proceso de colonización
que casi extermina a la
población aborigen
En la actualidad la
población posee
orígenes étnicos
diversos
Economía del lugar
Actividades económicas
importantes: agricultura,
ganadería, extracción de
madera, minería,
turismo, etc.
Una buena parte del
territorio está reservada
para parques y reservas
(como el Parque
Nacional Yellowstone)
Macizo Oriental Africano
Himalaya
Alpes
Andes
Resumen Bachillerato Sociales
Pacífico de América del
Sur, desde Venezuela
hasta Cabo de Hornos
Forman un arco desde
Francia hasta Austria
Desde el norte de
Pakistán hasta la
frontera sur de China y
Bhután
Mide 7.000 Km de
longitud (más larga del
mundo)
Punto Máximo: Mte.
Aconcagua (6.959
m.s.n.m.)
Alberga el lago y la
capital más altos del
mundo: Titicaca y La
Paz, ambos a más de
3.000 m.s.n.m.
Se destacan los
volcanes: Chimborazo,
Nevado del Ruiz y
Cotopaxi.
Están desarrollados en
forma de un arco de
1.260 Km
Es la cordillera más alta
de Europa
Se destaca el Mont
Blanc, en Francia, con
4.807 m.s.n.m.
Se conoce como “el
techo del mundo” porque
posee las máximas
alturas del planeta
Nacen en ella
importantes ríos como
Indo, Ganges y
Bramhaputa
Se le denomina también
Macizo de Etiopía o
Abisinia
Su punto máximo es el
Paralelo a la costa Índica Monte Ras Dashan
del continente africano
(4620 m.s.n.m.)
Por su cercanía con el
Ecuador, su clima varía
de subtropical a
templado
Gustavo Bolaños
5
Princ. actividades
económicas:
Un alto grado de la
cultivo de trigo, cría de
población es indígena y
ovejas y cabras, y las
conserva buena parte de
industrias de madera y
sus tradiciones
energía hidroeléctrica,
así como el turismo
La zona está poblada
por personas del más
variado origen étnico y
que conserva algunas de
sus antiguas tradiciones
Princ. actividades
económicas:
cultivo de trigo, cría de
ovejas y cabras, y las
industrias de madera y
energía hidroeléctrica,
así como el turismo
Es una región poco
poblada por el clima de
alta montaña
Hay pocas vías de
comunicación y gran
diversidad de culturas
Las principales
actividades de la zona
son: agricultura de
granos, ganadería de
bestias de carga y la
producción de energía
hidroeléctrica
El sistema alberga a la
mayoría de la población
etíope y a una parte de
la población somalí
Principales actividades
económicas: cultivo de
café y algodón, cría de
ganado vacuno.
Existe una enorme
carencia de recursos
técnicos y financieros, lo
que convierte a la zona
en una de las más
pobres del mundo
La vida en las zonas planas y bajas.
Características Físicas
Población
América del Norte: Cuenca más extensa de
EE.UU. Nace en el Norteamérica. Irriga a una
fértil llanura agrícola de
lago Itasca
Las concentraciones
3.000.000 Km²
(Minesota) y
demográficas más
Al sur tiene un clima cálido importantes son:
desemboca en el
y húmedo con abundantes
Lago de México,
New Orleans y Memphis
formando un delta lluvias y exposición a
huracanes
de 30.000 Km²
Ubicación
Mississipí
Décimo Año
Economía
Es una de las zonas más
productivas del mundo.
Se destacan: almidón,
maíz y trigo. Además
avena, arroz, caña de
azúcar, tabaco, ganado
vacuno y porcino y las
industrias papeleras,
azucareras y de textiles
Sur América: en
territorio de
Argentina,
Uruguay,
Paraguay y Brasil
Nilo
Europa: nace en
los Alpes y
desemboca en la
ciudad de
Ámsterdam sobre
el mar del Norte,
luego de atravesar
Alemania y
Holanda
Sur América:
Abarca una buena
parte de Brasil,
Ecuador,
Venezuela,
Colombia,
Guayana,
Surinam, Guyana
Francesa y Perú
África: Ocupa el
centro del
continente. Nace
en el Lago
Tanganika en
Tanzania y
desemboca en el
Atlántico
África: Se
encuentra en el
este del
continente. Nace
en el lago Victoria
en Tanzania y
desemboca en el
Mar Mediterráneo
Volga
Congo
Amazonas
Rin
De la Plata
Resumen Bachillerato Sociales
Asia. Recorre el
sector oeste de
Rusia, desde la
Meseta de Valdai
hasta el Mar
Caspio
Décimo Año
Gustavo Bolaños
Alberga a Montevideo y
Buenos Aires,
importantes centros
Forma junto al río Paraná un portuarios. Permite
delta denominado Río de la acceso al Atlántico a La
Plata y una de las cuencas
Asunción. La mayoría de
más extensas del continente la población está
compuesta por
descendientes de
inmigrantes
6
Se destacan la agricultura
de granos y cría de
ganado vacuno.
Argentina es uno de los
mayores exportadores de
carne mundial
Forma un valle de 170.000
Km2 y sirve de asiento a la
zona industrial más
importante de Alemania
El río forma una de las
vías de comunicación
más importantes en
Europa aunque es
prácticamente un río
muerto por su alto nivel
de contaminación
En el valle se destacan
las siguientes industrias:
metalúrgica, electrónica,
química, automotriz,
hidroeléctrica y turística
Es más largo del mundo,
con más de 7.000 Km y la
cuenca más extensa (más
de 1.000.000 de Km²) Es el
más caudaloso. Riega una
de las selvas más
importantes del mundo
Alberga a numerosos
grupos aborígenes,
algunos de los cuales
muchos han vivido sin
contacto con el mundo
occidental
Es una zona rica en
minerales y madera.
La selva está amenazada
por el interés de lucro de
muchas personas y
compañías comerciales
A sus orillas se asientan
las capitales de Congo
Es el desaguadero de la
(Brazzville) y Zaire
región más lluviosa de África
(Kinshasa) y la mayoría
y es el segundo río más
de la población de ambos
caudaloso del mundo
países
En la zona se cultiva:
maní, café, tabaco y
cacao. Se extraen:
diamantes, cobalto y
magnesio y se genera
energía hidroeléctrica
Es el río más largo del
mundo con 6.600 Km de
longitud. Recorre una zona
árida y calurosa
Las crecidas fertilizan
enormes franjas laterales,
eso permitió a los
antiguos egipcios formar
uno de los imperios
antiguos más
importantes. Ahora está
canalizado e irriga
extensas plantaciones en
Egipto y Sudán
La agricultura es la
actividad fundamental de
los pueblos situados a
sus orillas. Cultivan
principalmente trigo,
algodón, maíz, uva y
olivos. Crían camellos,
cerdos, cabras y ovejas
Río más largo de Europa.
Forma una cuenca de
1.500.000 Km². Sus 3690
Km de longitud son
navegables en casi todo su
curso
Sus márgenes
concentran parte
importante de la
población de Rusia. La
ciudad de Novgorod es la
más importante
Sus aguas irrigan cultivos
de lino, papa y remolacha
y facilitan la cría de
ganado vacuno y porcino,
así como la producción
de energía hidroeléctrica,
petróleo, gas y textiles
Gustavo Bolaños
Ganges
Décimo Año
Asia. Nace en los
Glaciares del
Himalaya y
desemboca en el
Golfo de Bengala
en el Océano
Índico
Es el río sagrado para los
hindúes pues sus aguas
borran sus pecados, lo
Tiene 27.000 Km y forma
que atrae a cientos de
una cuenca de 850.000 Km²
turistas. En sus
márgenes se encuentran
muchas ciudades santas
Yang-tsé
Resumen Bachillerato Sociales
Asia. Nace en la
Meseta del Tibet y
desemboca en el
Mar de China
Río más largo de Asia.
Forma una cuenca de
1.800.000 Km². También se
denomina Río Azul
China es el país más
poblado del mundo con
1.200 millones de
personas y un 20% de la
población (240 millones)
viven a orillas del río
La vida en los desiertos.
Características Físicas
Población
Extensión: 181.000 Km²
Se conoce como “el desierto
de las nubes” por su altitud
Cuando llueve (cada 3 ó
Norte de Chile, Es la región más seca del 4 años) los periódicos de
frente a la fosa mundo
la ciudad de Arica lo
oceánica del mismo Las pocas franjas fértiles se publican como un gran
nombre
deben a los ríos que bajan evento
desde Los Andes en un corto
trayecto hasta la costa
Sahara
Se extiende sobre
el
norte
del
continente africano,
desde el Mar Rojo
hasta el Océano
Atlántico.
Comprende
amplias zonas de
Marruecos, Argelia,
Túnez,
Libia,
Egipto, Mauritania,
Malí, Níger, Chad y
Sudán
Es el más extenso del mundo
(1.610 Km de ancho y 5.150
Km de largo), con unos
9.100.000 Km²
Las precipitaciones medias
anuales no suelen sobrepasar
los 127 mm y algunos lugares
dejan de recibir lluvia durante
años
Las
temperaturas
son
extremas: heladas nocturnas
y 50º o más en el día
Kalahari
Atacama
Ubicación
Está ubicado al sur
de África, repartido
entre
Botswana,
Sudáfrica
y
Namibia
En las márgenes del
Mide 712.250 Km²
desierto viven grupos
Es un territorio pedregoso y
bosquimanos
arenoso,
con
vegetación
Son nómadas y viven de
herbácea
la caza y la recolección
El Sahara está habitado
por unos cuantos grupos
nómadas
que
viven
principalmente alrededor
de los oasis, aunque
presenta enormes áreas
deshabitadas
7
La actividad agrícola a las
orillas del río, cuenta con
una escasa mecanización
y predominan el sésamo
(ajonjolí), sorgo, té y
algodón. Se cría ganado
vacuno pero no para
consumo de carne
Los principales cultivos
de la región son: arroz,
cebada, mijo, soya y té.
Se cultiva el gusano de
seda y no hay actividad
ganadera de importancia
Economía
El sector minero es el
màs
importante:
la
región
tiene
los
yacimientos
más
grandes de salitre y la
mina de cobre más
importante del mundo
El hallazgo de petróleo,
gas natural y minerales
(hierro, fosfatos, etc.) ha
modificado
profundamente la vida
de los países del norte
del Sahara
Los del sur siguen
siendo agrícolas pero la
aridez impide un gran
desarrollo
de
la
actividad.
Importante también la
actividad
comercial
producto
de
las
caravanas
Décimo Año
Gustavo Bolaños
Al norte, las estepas
patagónicas son aptas
para el cultivo de frutas y
hortalizas
y
crecen
pastos duros que sirven
de alimento para las
ovejas. Su lana es,
después de la extracción
petrolera, la actividad
industrial más importante
Se ubica en el
extremo meridional
(sur) del continente
americano,
en
Argentina,
entre
Los Andes y el
Océano Atlántico
Tienen un clima desértico, por
influencia de la altitud de las
Rocallosas.
Suroeste de EEUU
En la región, abundan los
y
noroeste
de
pastizales y el peligro de
México
sequía.
Tiene veranos muy calurosos
e inviernos muy fríos.
Abarca los territorios de:
sur de California, Nuevo
México,
Nevada,
Colorado
y
Utah,
además del norte de
México
En algunas partes se
desarrolla la ganadería
extensiva y de pastoreo.
Gracias a los sistemas
de riego, se logra algún
desarrollo agrícola
Se hallan en las latitudes
máximas del planeta, tanto al
norte (Región Ártica) como al
sur (Región Antártica)
Presenta condiciones de vida
Polo norte y polo
realmente difíciles para la vida
sur
humana; temperaturas bajas
todo el año y vientos fuertes.
Además los días son muy
largos en verano y muy cortos
en invierno
En el norte viven algunos
pueblos nómadas, como
los esquimales, El sur es
una zona despoblada, de
no ser por algunas
estaciones científicas
Ártico: caza y pesca,
además extracción de
minerales.
Antártico:
estaciones
científicas.
Zonas Polares
La Patagonia
Los pueblos autóctonos
de La Patagonia son los
Representa el 28% del
ona y los tehuelches; sin
territorio argentino.
embargo
estas
El
relieve
de
meseta
poblaciones
se
han
predomina en este territorio
reducido a causa de
de poca elevación
epidemias y la mezcla
con otras etnias
8
SonoraValle de la Muerte y
Resumen Bachillerato Sociales
Importancia económica y Humana de:
Valles y llanuras
Desiertos
Son los lugares más difíciles para
Son áreas relativamente difíciles De los 3 paisajes en estudios, es el la vida humana. Veamos algunas
para vivir por:
favorito para el establecimiento del características de los desiertos:
ser humano. Las dificultades para el  Tienen
 Presenta terrenos quebrados
un
clima
verdaderamente
complicado:
 Ofrece dificultades para la desarrollo de la vida pasan apenas
por algunos fenómenos naturales,
los
desiertos
calientes
comunicación
tales
como
avalanchas
o
presentan
temperaturas
 Existe
muy
poca
altísimas en el día y muy bajas
concentración de servicios inundaciones, por lo tanto, son los
lugares más habitados del planeta.
por la noche. Los desiertos
públicos y privados
fríos suelen tener temperaturas
 Suelen tener climas fríos y a
Entre sus múltiples facilidades
extremas todo el año
veces secos
 Predominan los terrenos áridos,
 Son
propicias
para
el podemos citar:
en los que es muy difícil cultivar
desarrollo
de
algunos
 Prácticamente
carecen
de
fenómenos como avalanchas  Clima benigno
 Facilidades
para
la
instalaciones
humanas
y aludes
comunicación y el transporte
permanentes. A lo sumo

Concentración de los servicios
albergan algunas poblaciones
Sin embargo, también tienen
públicos
y
privados
nómadas o una que otra
recursos que han sido explotados:
estación científica

Terrenos
planos
aptos
para
el
 Turismo
desarrollo
de
las
ciudades
y
de

Las tormentas de arena o de
 Energía
hidroeléctrica,
múltiples
actividades
nieve suelen ser mortales
geotérmica y eólica
Zonas altas
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
económicas


Minerales
Actividades ganaderas
Gustavo Bolaños

Tal como está sugerido en este
último punto, las actividades 
económicas en las llanuras, son de
todo tipo: ganaderas, comerciales,
empresariales, etc.

9
Presentan muy poca flora y
fauna que ayude en la vida de
las personas
Carecen
de
vías
de
comunicación y el transporte es
realmente difícil
Económicamente, es muy poco
lo que pueden aportar.
Los Recursos Marinos
La Explotación pesquera
El mar ofrece una serie de recursos bióticos y abióticos, que históricamente han sido utilizados por el ser
humano para su desarrollo económico y social. Entre ellos se destacan recursos mineros como petróleo y sal,
sin embargo, los principales son los recursos alimenticios. En este sentido, existen dos tipos de pesca: la
artesanal, de bajura o canotaje y la industrial, de altura o comercial:
Pesca Artesanal
1. Se realiza cerca de la costa
2. Tiene un bajo volumen de pesca
3. Se desarrolla mediante pequeñas embarcaciones
4. Utiliza instrumentos elementales
5. El producto se comercializa cerca de la costa
Pesca Industrial
 Se realiza en mar abierto
 Puede durar días, semanas e inclusive meses
 Utiliza barcos de gran calado (tamaño)
 Se desarrolla empleando tecnología de punta (satélites, barcos inteligentes, etc.)
 Utiliza con frecuencia redes gigantescas (como las de arrastro, que recogen todo a su paso)
 Su producción incluye el enlatado, la producción de harinas, aceites, fertilizantes, etc.
Lamentablemente, la explotación irracional de los recursos marinos genera una importante problemática, que
provoca extinción de ecosistemas y especias, así como contaminación. El uso de tecnología y de redes como
las de arrastro, la muerte de muchas especies que no son comercializadas, lo que atenta contra la existencia de
las mismas. Además, cientos de toneladas de peces, muertos, son devueltos al mar.
También, la pesca indiscriminada ha puesto en peligro de extinción a ballenas, tiburones y delfines, entre otras
especies.
La pesca en gran escala contamina el mar y contribuye a alterar el océano y destruir los ecosistemas marinos.
Además, el transporte de combustible puede provocar derrames que afectan extensas áreas y también
destruyen ecosistemas.
Como producto de la anterior problemática, se han establecido períodos de veda, prohibición de uso de redes
de arrastro y el establecimiento de cuotas de importación de enlatados, para evitar que las compañías
pesqueras abusen. También provocan la reacción de las Naciones Unidas, de grupos ecologistas y de los
países importadores de pescados enlatados.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
10
Objetivo 2: Analizar las características geopolíticas del mundo, a finales del siglo XIX e inicios del siglo
XX.
TEMA 1: Geopolítica de Occidente en la primera mitad del siglo XX.
El siglo XIX no acaba en el año 1900. Las estructuras de dominación y la competencia económica
prevaleciente a lo largo de los mil ochocientos (el imperialismo y el neocolonialismo) sufren profundas
modificaciones hasta después de la I Guerra Mundial. Esos cambios son, entre otros, los que veremos a
continuación.
1. Antecedentes: Imperialismo o Neocolonialismo.
Cuando algunos países europeos experimentaron la Revolución Industrial (Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y
Bélgica entre otros), sus nuevas actividades requerían enormes cantidades de materia prima y combustible.
Además sus producciones crecieron muchísimo, así que también requirieron mercados en donde vender sus
excedentes productivos. Por esas dos razones, desarrollaron procesos de expansión, por medio de los cuales
llegaron a controlar a una gran cantidad de países, principalmente en Asia y África. A este proceso se le conoce
con el nombre de imperialismo.
Podríamos definir el imperialismo como el dominio que un país (llamado metrópoli) ejerce sobre otro (llamado
colonia) con el principal objetivo de explotarlo económicamente.
El imperialismo se diferencia del colonialismo de la época de los descubrimientos y conquistas (siglos XIV XVI) porque no buscaba dominación territorial, sino expansión del capitalismo industrial o dicho de otra forma,
control de los recursos económicos; por eso las metrópolis europeas estaban interesadas más en protectorados
o en la dominación económica sobre países asiáticos y africanos que en colonias tradicionales. De ahí que a
esta nueva forma de expansión y control se le denominara neocolonialismo o nuevo imperialismo.
Los adelantos tecnológicos de la época (fábricas, locomotoras, barcos de vapor, electricidad, teléfono, telégrafo,
etc.) fueron financiados por la burguesía, que ya gozaba de los beneficios del capitalismo industrial desde la
cúspide de la sociedad. Anteriormente, el capitalismo fue de tipo comercial y financiero.
El capitalismo industrial se fundamentaba en la teoría del liberalismo económico, que defiende la libre
competencia o libertad total para invertir en cualquier actividad y en cualquier lugar del mundo. Promueve
también la libertad total para contratar obreros, fijar salarios y vender sin pagar impuestos, ya que el Estado,
debía abandonar cualquier intento de controlar la actividad económica; dicho de otra forma, el Estado no debía
intervenir en nada.
En ese sentido habría que agregar dos cosas. Por un lado, ese contexto de desprotección del obrero fue el que
permitió el nacimiento del socialismo científico, por parte del filósofo alemán Karl Marx. Por otro, las ideas
liberales, con alguna que otra transformación, se pusieron de moda en nuestros países desde la década de los
ochenta del siglo anterior, en una versión denominada neoliberalismo.
Otras causas del neocolonialismo son las siguientes:

El mercado y las materias primas: los mercados internos de cada las naciones involucradas en el proceso,
fueron insuficientes para colocar toda la producción, por lo que los industriales se lanzaron a vender a
aquellos países que carecían de producción industrial, que eran los mismos de donde obtenían la mayor
parte de las materias primas.

El nacionalismo y racismo europeos: la mayoría de las naciones europeas se consideraban líderes
mundiales y proclamaban la superioridad de la civilización blanca europea sobre el resto del mundo.

Superpoblación en Europa: durante el siglo XIX, Europa experimentó un rápido crecimiento demográfico
que dificultó el acceso al trabajo y a la alimentación. Por eso, los gobernantes facilitaron la emigración a
otras tierras, pues era una forma de fomentar nuevas relaciones económicas y también les permitía un
poco, deshacerse de sus propios problemas.
El imperialismo en Asia y África.
Asia y África fueron los continentes más afectados por el imperialismo europeo de fines del siglo XIX e inicios
del XX.
•
China: los chinos no estaban interesados en comerciar con los europeos, a quienes consideraban
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
11
atrasados, semisalvajes y de mal gusto, por lo que solo tenían contactos comerciales con ellos a través de
un puerto, Cantón, que habían abierto debido a las presiones de la Corona Británica. Inglaterra, para
ampliar su comercio, montó una guerra, llamada la guerra del opio. Los chinos perdieron la guerra y por
tanto, fueron obligados por los ingleses a abrirse con mayor amplitud a su comercio. Como mecanismo de
defensa, se organiza el movimiento de los boxers, de inspiración nacionalista y budista, que es derrocado
entre 1911 y 1912, a manos de una fuerza internacional, que derroca a la monarquía, establece una
república y obliga a China a abrirse a Occidente.
•
•
Japón: también evitaba contactos con occidente, hasta que en 1853, una flota norteamericana lo obligó a
abrir sus puertas al comercio. La humillación de la derrota y la aceptación de lo occidental, motivaron al
pueblo japonés a relevar al emperador y se estableció una monarquía constitucional al estilo inglés. Pero en
menos de 50 años, Japón alcanza un acelerado crecimiento industrial y se transforma en país imperialista y
se adueñó de Formosa y Corea, convirtiéndose en la primera potencia oriental.
Otros países asiáticos: A continuación las posesiones coloniales de otras potencias occidentales:
Inglaterra: Birmania, Singapur, sur del Golfo Pérsico y Afganistán.
Estados Unidos: Filipinas.
Holanda: Indonesia.
Rusia: Asia septentrional y el norte del Golfo Pérsico.

En África: solamente 2 países se salvaron de la dominación europea: Etiopía y Liberia. El resto de África fue
despedazada y repartida entre las potencias occidentales:
Francia: Argelia, Egipto, Túnez, Sahara, Senegal, Guinea, Congo Francés y Madagascar.
Bélgica: Zaire.
Gran Bretaña: el extremo nororiental de Egipto, Sudán, Kenia, Uganda, Nigeria, El Cabo y Sudáfrica.
Alemania: Tangañica (actual Tanzania), Togo, Camerún y Namibia.
Italia: Libia, Eritrea y Somalia.
Las consecuencias fundamentales del imperialismo fueron las siguientes:
 Europa se convirtió en el continente más poderoso del mundo.
 Ocurre una ampliación del conocimiento científico en general y geográfico en particular, como resultado de
las nuevas exploraciones.
 Se expanden el cristianismo y el catolicismo, así como los gustos y costumbres europeas en general
(procesos de transculturación y europeización).
 Las colonias son sometidas bajo fuertes mecanismos de desgaste y explotación económica. Vista desde
otro punto de vista, puede decirse que las metrópolis europeas sacaron mucho provecho económico del
neocolonialismo.
 Se desarrollan fuertes rivalidades y competencias entre algunos de los países europeos por los pocos
territorios que quedaban sin dominar.
2. El ascenso de los EEUU a la cima del poder.
El siglo XX ve nacer a unos Estados Unidos fortalecidos. Estas son las razones que permitieron a dicha nación
participar en la disputa por las más altas esferas del poder:
 Estabilidad política: Las 13 colonias, territorios que darían origen a los Estados Unidos, se independizaron
el 4 de julio de 1776 y se organizaron como una República Federal, que fue aceptado por todos. Eligieron
un sistema democrático para la elección de sus gobernantes, y pudieron cancelar en poco tiempo, las
deudas que habían acumulado. Desde entonces, solo en muy pocas ocasiones han tenido problemas de
carácter político.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
12
 Expansión territorial: Originalmente el territorio de las 13 colonias, era muy inferior en cuanto a extensión,
en comparación con el territorio actual. Las más importantes compras o robos de territorio son las
siguientes:
1. En 1803 compran Louisiana a Francia, con lo que expanden su frontera occidental hasta las
Rocallosas, aprovechando la fértil cuenca del Missisipí.
2. Compran La Florida a España en 1812.
3. En una guerra contra México (1846-48) EEUU se apodera de Texas, Utah, Arizona, Colorado, California
y Nuevo México entre otros territorios que pertenecían al primero.
4. En 1846 compran Oregon a Inglaterra.
5. Compran Alaska a Rusia en 1867.
6. Se adueñan de las islas Hawai y otras islas del Pacífico durante la segunda mitad del siglo anterior.
En 1848 descubren oro en California. A partir de ese momento se desarrolla el proceso de “conquista del oeste”
mediante el cual fueron quedando incorporados poco a poco, cada uno de estos territorios adquiridos. El
Gobierno Federal incentivó la inmigración y cientos de miles de personas marcharon durante muchos años
hasta la costa del Pacífico, con el objetivo de encontrar oro, adquirir un buen pedazo de tierra o simplemente
probar fortuna. Este proceso de conquista fue devastador y violento. La mayoría de las tierras del oeste
pertenecían a poblaciones indígenas, que tenían miles de años de habitarlas. Las guerras entre los colonos
blancos y los indígenas, exterminaron casi completamente a estos, lo mismo que a muchos de los animales que
habitaban esos terrenos, entre ellos el bisonte.
 Proceso de Industrialización: debido a la abundancia de recursos, y al deseo de fortuna de muchas
personas, en EEUU se desarrollaron una serie de invenciones como la máquina desmotadora de algodón,
el barco de vapor, la máquina de coser, etc.
 La inmigración europea: la conquista del oeste y la rápida industrialización, atrajeron a millones de
inmigrantes europeos, principalmente irlandeses, alemanes e italianos. Contribuyeron a conquistar y poblar
el vasto territorio occidental y como mano de obra barata en las inmensas fábricas. Se calcula que entre
1820 y 1920, arribaron 26 millones de inmigrantes.
 La Guerra de Secesión: se conoce con ese nombre a la guerra que enfrentó a los estados del sur y del
norte, entre 1861 y 1865, por la supremacía de un modelo de desarrollo y un modelo económico. Los
estados del norte, 23 en total, albergaban unos 20 millones de personas, mientras que los del sur eran 11 y
en ellos habitaban 6 millones de individuos. Los estados norteños basaban su economía en el área
industrial principalmente, mientras que los del sur en la producción agrícola. En el norte se pagaban salarios
a los trabajadores mientras que el sur dependía de la mano de obra esclava (negros africanos), por lo que
deseaban extender la esclavitud a los nuevos estados que se iban fundando. Preferían comprar los
productos europeos y no a los estados del norte. Estos por su parte, promovían el establecimiento de altos
impuestos aduaneros a dichos productos, para que los suyos fuesen preferidos. Todas estas diferencias
desatan la guerra civil bajo el mando presidencial de Abraham Lincoln. El conflicto se denomina de secesión
(de separarse) pues los del sur o gringos pretendían desligarse de los estados del norte, a lo que estos
reaccionan con una invasión.
La guerra es ganada por los yankees o norteños unionistas, la esclavitud fue abolida en todos los estados de la
Unión y los estados del sur iniciaron su proceso de industrialización.
 El neocolonialismo yankee: la Guerra de Secesión ratificó el modelo económico industrial de los estados del
norte, por lo que se fomentó en forma decisiva el desarrollo de las industrias del hierro, ferrocarril, acero,
carbón y petróleo entre otras. Para apoyar las nacientes industrias y fortalecer las ya existentes se
establecieron altas tarifas arancelarias a todos los productos extranjeros que compitieran contra la industria
local. La política del “laissez-faire, laissez-pasare” permitió a los dueños de los negocios una libertad casi
sin límites en el manejo y promoción del mismo.
Rápidamente la enorme producción industrial abarcó el mercado interno y los excedentes invadirían el mercado
internacional, especialmente a América Latina. A finales del siglo XIX EEUU era ya una nación industrializada e
introducida en el imperialismo.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
13
La hegemonía económica fue iniciada con inversiones de dinero en los países hispanoamericanos,
principalmente para financiar obras de infraestructura (puentes, caminos, ferrocarriles, tendido eléctrico, etc.)
que luego sus mismas empresas agrícolas aprovechaban: como la United Fruit Company en Centroamérica y
Colombia, ingenios azucareros en Cuba, minas en Bolivia y México, etc. Poco a poco, la intervención del capital
inglés fue cediendo paso al empuje de la marea verde del dólar.
Además su influencia económica, se vio fortalecida con el desarrollo de ideas expansionistas e imperialistas
como la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto, la Diplomacia del Dólar y el Gran Garrote:

Doctrina Monroe: fue promulgada en 1823 por el entonces presidente James Monroe. Su principio básico
era la no intervención de Europa en América, de ahí que su máxima sea: “América para los americanos”.

Destino Manifiesto: estaba enmarcado dentro de un sentimiento nacionalista que aspiraba a colocar a los
EEUU a la cabeza del mundo. Esta doctrina proponía que muchas regiones del mundo, por sus condiciones
geográficas, por sus recursos y su población, estaban destinadas a pertenecer a EEUU, porque el destino
marcaba inexorablemente que los países chicos debían caer bajo la influencia de los grandes.
Dentro de esta política, EEUU se adueñó de vastos territorios mexicanos, intentó establecer la esclavitud en
Centroamérica (Campaña Nacional del 56), se enfrentó militarmente contra España por el dominio de Cuba,
Filipinas y Puerto Rico en 1898 y organizó una revuelta militar en Colombia, como resultado de la cual se
erigirá la República de Panamá en 1903.

El Gran Garrote: la gran dependencia del capital gringo que desarrolló la mayoría de los países
latinoamericanos, sirvió como excusa para frecuentes intervenciones en la política y organización interna de
los mismos, con los pretextos de proteger los intereses e inversiones norteamericanas o para cobrar y
recuperar los préstamos otorgados o sus intereses. Es el presidente Teodoro Roosevelt quien más la
desarrolla y practica a inicios del siglo XX. Bajo esos burdos pretextos, EEUU invadió Venezuela en 1902,
República Dominicana en 1905 y 1916 (ocupada hasta 1930), Haití entre 1915 y 1934, Cuba entre 1906 y
1909 y Nicaragua entre 1912 y 1933 principalmente. Todas estas invasiones representaron descaradas
violaciones a la soberanía de las naciones.
 La Diplomacia del Dólar: era un mecanismo menos directo de intervención, que se aplicó generalmente en
América del Sur, por estar más alejada geográficamente hablando. Estos países recibieron el imperialismo
yankee a través de operaciones de sus bancos, el monopolio del transporte de sus exportaciones, el control
de las industrias eléctricas, del cobre, el estaño y el petróleo, etc.
Tema 2: La Primera Guerra Mundial.
Es el conflicto militar (1914-1919) que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio AustroHúngaro y Serbia el 28 de julio de 1914; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando
la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; finalmente, pasó a ser una
guerra mundial en la que participaron 32 naciones. Veintiocho de ellas, denominadas “aliadas” o “potencias
asociadas” y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon
contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio
Otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el
asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en
Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28 de
junio de 1914 por Gavrilo Princip, un nacionalista serbio. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten
a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en
Europa desde 1871, año en el que fue fundado el II Imperio Alemán, y este Estado emergió como gran potencia.
Las causas de la guerra
Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se
extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las
distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la
sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas
enfrentadas.
Resumen Bachillerato Sociales
•
Décimo Año
Gustavo Bolaños
14
El nacionalismo
La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del continente
europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones que compartían un
origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a formar estados independientes.
Sin embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue totalmente ignorado por las fuerzas dinásticas
y reaccionarias que decidieron el destino de los asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815). Muchos
de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a otras naciones. Por
ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica, quedaron divididos en numerosos
ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del Congreso de Viena; Italia también fue repartida
en varias unidades políticas, algunas de las cuales estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y
franceses de los Países Bajos austriacos quedaron supeditados al dominio holandés por decisión del
Congreso. Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran
parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Bélgica obtuvo la independencia de los Países
Bajos en 1830; la unificación de Italia fue culminada en 1861 y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los
conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa a comienzos del siglo XX, lo que
provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones europeas. Una de las más
importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo, desempeñó un papel fundamental en los
acontecimientos que precedieron a la guerra.

El imperialismo
El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución Industrial
provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que varios países europeos se vieron
obligados a buscar nuevos mercados en el exterior. El área en la que se desarrolló principalmente la política
europea de expansión económica fue África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto
con cierta frecuencia. La rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y
Gran Bretaña estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias
ocasiones.
•
La expansión militar
Como consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas adoptaron medidas que aumentaron el peligro
de un conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante
reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de mayor tamaño. Gran Bretaña, influida
por el desarrollo de la Armada alemana, que se inició en 1900, y por el curso de la Guerra Ruso-japonesa,
modernizó su flota. El conflicto que tuvo lugar entre Rusia y Japón había demostrado la eficacia del
armamento naval de largo alcance. Los avances en otras áreas de la tecnología y organización militar
estimularon la constitución de estados mayores capaces de elaborar planes de movilización y ataque muy
precisos, integrados a menudo en programas que no podían anularse una vez iniciados. Los dirigentes de
todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento desembocarían con el
tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo, se intentó favorecer el desarme mundial en
varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad
internacional había llegado a tal punto que no fue posible alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir el
desarme internacional.
Paralelo al proceso armamentístico, los Estados europeos establecieron alianzas con otras potencias para no
quedar aisladas en el caso de que estallara una guerra. Esto generó un fenómeno que incrementó mucho las
posibilidades de un conflicto generalizado: el alineamiento de las grandes potencias europeas en dos alianzas
militares hostiles, la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia), y la Triple Entente (Gran Bretaña, Francia
y Rusia). Los propios cambios que se produjeron en el seno de estas asociaciones contribuyeron a crear una
atmósfera de crisis latente, por la cual el periodo fue denominado 'Paz Armada'.

Las crisis anteriores a la guerra (1905-1914)
Al encontrarse Europa dividida en dos sistemas de alianzas hostiles, cualquier alteración de la situación política
o militar en Europa, África o cualquier otro lugar provocaría un incidente internacional. Desde 1905 hasta 1914
tuvieron lugar varias crisis internacionales y dos guerras locales, y todos ellas estuvieron a punto de
desencadenar una guerra general en Europa. El primer conflicto se produjo en Marruecos, donde Alemania
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
15
combatió en 1905 y 1906 para apoyar al país en su lucha por la independencia y para evitar el dominio del área
por Francia y España. Francia amenazó a Alemania con declararle la guerra, pero el incidente se solucionó
finalmente en una conferencia internacional celebrada en Algeciras (España) en 1906. Los Balcanes fueron el
escenario de un nuevo enfrentamiento en 1908, motivado por la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de
Austria-Hungría. Entre los distintos tipos de paneslavismo se encontraba el panserbianismo o movimiento para
la creación de una Gran Serbia, uno de cuyos objetivos era que esta región adquiriera la zona meridional de
Bosnia, por lo que los serbios amenazaron a Austria con declararle la guerra. No se inició ninguna campaña
debido a que los serbios no podían emprender la lucha sin el apoyo de Rusia, y ésta no se encontraba en
condiciones de intervenir en la contienda. En 1911 estalló una nueva crisis en Marruecos, cuando el gobierno
alemán envió un buque de guerra a Agadir en protesta por los intentos franceses para conseguir la supremacía
en esta zona. Hubo amenazas de guerra por ambas partes, pero el conflicto se solventó en la Conferencia de
Agadir. Italia, aprovechando la preocupación de las grandes potencias por la cuestión marroquí, declaró la
guerra al Imperio otomano en 1911, con la esperanza de poder anexionarse la región de Tripolitania, situada al
norte de África. Dado que Alemania se había visto obligada a entablar relaciones amistosas con el Imperio
otomano a causa de su política de Drang nach Osten (expansión hacia el este), el ataque de Italia debilitó a la
Triple Alianza y alentó a sus enemigos. Las Guerras Balcánicas de 1912-1913 aumentaron el interés de Serbia
por obtener el control de las áreas del Imperio Austro-Húngaro habitadas por pueblos eslavos, agudizó el recelo
del Imperio Austro-Húngaro hacia los serbios y generó en Bulgaria y el Imperio otomano un deseo de revancha
tras su derrota en la guerra. Alemania, irritada por el hecho de que el Imperio otomano hubiera perdido sus
territorios en Europa como consecuencia del conflicto balcánico, formó un ejército más numeroso. Francia
respondió con la ampliación del servicio militar obligatorio de dos a tres años en tiempo de paz. Las demás
naciones europeas siguieron el ejemplo de y asignaron enormes cantidades al presupuesto militare.
Desarrollo de la Guerra.
Las operaciones militares comenzaron a desarrollarse en 3 diferentes frentes:
•
occidental o franco-belga
•
oriental o ruso
•
meridional o serbio
Luego el conflicto se extiende al estrecho de los Dardanelos y Mesopotamia, cuando el Imperio Otomano se
alinea con los imperios centrales. Además ya para 1915 existen 2 nuevos frentes:
•
Austria-Italia
•
frontera griega
Los intentos de negociación.
Thomas Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos, logró que los países involucrados comunicaran
sus peticiones, para poner fin a la guerra, pero estos, resultaron irreconciliables.
Entrada de EEUU y salida de Rusia.
En 1917 Alemania anuncia el inicio de la guerra submarina, con el objetivo de realizar un cerco sobre Inglaterra.
EEUU se opone a esta política germana pues era el principal proveedor de armas y alimentos inglés, y le
amenaza con ingresar al conflicto. Ante la negativa alemana, EEUU le declara la guerra, el 6 de abril de
1917, e ingresa definitivamente a la misma el 17 de abril.
Rusia por su parte, sufre en marzo de 1917 una guerra interna, conocida como la I fase de la Revolución Rusa
o Revolución de marzo. En noviembre de ese año, los bolcheviques (mayoría del partido comunista ruso)
llegan al poder mediante las armas y el 20 de ese mes, ofrecen la paz. El armisticio se firma el 15 de marzo
y el acuerdo final del conflicto, se denomina tratado de Brest-Litovsk, que se firma el 3 de marzo de 1918.
Retiradas de los Imperios Centrales.
El Imperio Austro-Húngaro sufre a finales de 1918, severas derrotas en el frente italiano. Las derrotas generan
levantamientos y revoluciones internas, que dan como resultado la escisión de Checoslovaquia (república
formada por los pueblos checo y eslovaco) y del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que luego se
llamaría Yugoslavia (hoy Croacia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia y Yugoslavia). Poco tiempo
después, también se separaría Hungría. Con el panorama interno tan complicado, y el externo tan debilitado,
firma el 3 de noviembre los tratados de paz y el 4 es declarada la República de Austria.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
16
El Imperio Turco también se retira de la guerra ante el abandono de sus aliados, el 30 de octubre de 1918.
Finalmente en Alemania, acosado y criticado por las últimas y contundentes derrotas, el emperador Guillermo II
abdica al trono a inicios de noviembre de 1918, y el 9 es abolida la monarquía y declarada la República de
Weimar. El 11 de noviembre firma el armisticio mediante el cual reconoce la derrota.
Resumen de la guerra
La I Guerra Mundial duró cuatro años, tres meses y catorce días. La guerra representó un coste de 186.000
millones de dólares para los países beligerantes. Las bajas en los combates terrestres ascendieron a 37
millones, y casi diez millones de personas pertenecientes a la población civil fallecieron indirectamente a
causa de la contienda. A pesar de que todas las naciones confiaban en que los acuerdos alcanzados después
del conflicto restablecerían la paz mundial sobre unas bases estables, las condiciones impuestas promovieron
un conflicto aún más destructivo. Los Imperios Centrales aceptaron los catorce puntos elaborados por el
presidente Wilson como fundamento del armisticio, esperando que los aliados los adoptaran como referencia
básica en los tratados de paz. Sin embargo, la mayor parte de las potencias aliadas acudieron a la
Conferencia de Versalles con la determinación de obtener indemnizaciones en concepto de reparaciones de
guerra equivalentes al coste total de la misma y de repartirse los territorios y posesiones de las naciones
derrotadas según acuerdos secretos. Durante las negociaciones de paz, el presidente Wilson insistió en que
la Conferencia de Paz de París aceptara su programa completo organizado en catorce puntos, pero
finalmente desistió de su propósito inicial y se centró en conseguir el apoyo de los aliados para la formación
de la Sociedad de Naciones.
Las potencias vencedoras permitieron que se incumplieran ciertos términos establecidos en los tratados de
paz de Versalles, Saint-Germain-en-Laye, Trianon, Neuilly-sur-Seine y Sèvres, lo que provocó el
resurgimiento del militarismo y de un nacionalismo agresivo en Alemania y desórdenes sociales en gran parte
de Europa.
Los cambios más importantes generados en el mapa europeo, a raíz del cese del conflicto, son los siguientes:
1.
Los imperios Austro-Húngaro y Otomano desaparecieron y surgen los siguientes países:
⇒ Yugoslavia: unión de Serbia, Montenegro y los territorios eslavos del Imperio Austro-Húngaro.
⇒ Checoslovaquia: Bohemia, Eslovenia y restos del Imperio Austro-Húngaro.
⇒ Polonia: recuperó antiguos territorios que habían sido tomados por Alemania, Rusia y el Imperio AustroHúngaro.
⇒ Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
⇒ Las posesiones alemanas y otomanas en África pasaron al control inglés y francés.
2. Desaparecen en Europa antiguas y poderosas dinastías, como los Romanov (Rusia), Habsburgo
(Austria), Hohenzoltern (Alemania) y el sultán de Turquía.
3.
La mujer reivindica importantes derechos en Europa, como el voto, debido a su
participación en la
actividad económica, política y social desempeñada ante la ausencia de muchos hombres en sus
respectivos países.
Tema 3: La Depresión de 1929 y sus repercusiones.
 ¿Qué es una depresión económica?
Una depresión económica es un periodo durante el cual un país industrializado presenta una producción y unas
ventas reducidas, y al mismo tiempo altas tasas de desempleo y de quiebras empresariales, es decir, es un
momento en el cual toda la actividad económica de una nación se reduce muchísimo. Una depresión es el
punto más bajo de un ciclo económico. La que se inició con el desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York,
en 1929, es la más severa que se ha registrado en toda la historia económica mundial, por la magnitud y
extensión de sus repercusiones.
Como consecuencia de la retracción de la actividad económica, muchas compañías suelen quebrar, aumenta el
desempleo, disminuye la capacidad de compra de las personas lo que a su vez vuelve a presionar a las
empresas más débiles, y esto genera mayor desempleo aún, etc... en un efecto de bola de nieve.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
17
¿Cuál es el contexto en el que se desarrolla la depresión de 1929?¿Qué relación existe entre la
I Guerra Mundial y la Gran Depresión?
La IGM deja a casi toda Europa destrozada y a los aparatos productivos de las naciones, transformadas hacia
la satisfacción de necesidades de una economía de guerra. Esa situación fue aprovechada por los EEUU para
convertirse en el principal banquero del mundo, así como en el primer proveedor europeo. Solo durante el
conflicto prestaron más de 11 000 millones de dólares a los aliados. La debilidad de los países europeos los
obligó a abandonar la mayoría de sus inversiones, principalmente en América Latina. Como resultado de todo lo
anterior, Europa cedió su lugar hegemónico en el mundo a los EEUU.

El año de 1928, encontrará a los EEUU como el único país favorecido a consecuencia del conflicto militar y a
los países europeos terminando aún de reconstituirse. América Latina es una zona proveedora de materias
primas y productos agrícolas, principalmente de los EEUU e importadora de los productos manufacturados
gringos. Para ilustrar se puede citar las reservas de oro de los EEUU en 1919 y 1928:
Reservas de Oro
1919 $1 800 000 000
1928 $4 500 000 000
 ¿Cuáles son entonces, las causas de la crisis?
La Especulación: Existe una enorme especulación sobre las inversiones y un fuerte afán de
enriquecimiento. Gracias a esa confianza, la gente invierte enorme cantidades de millones de dólares en la
compra de acciones, con el objetivo de venderlas luego a un precio mayor. Otro de los motivos para la
especulación, es la constante alza en el valor de las acciones, debido a que las empresas estadounidenses
crecen a un muy buen ritmo, mientras Europa y América Latina le compran sus artículos.
 Estados Unidos vive una etapa de crecimiento vertiginoso: las personas poseen empleo y muy buenos
salarios, se desarrollan nuevas áreas tecnológicas (los electrodomésticos y las urbanizaciones por
ejemplo), la gente ahorra e invierte en acciones de compañías lo que a su vez estimula a estas a mejorar
sus servicios, y los ingresos por las inversiones se traducirían en nuevas inversiones. Ese es el contexto en
el que aparece la crisis, a la que nadie esperaba. La década de los años 20, son considerados en los EEUU
como “los dorados años veinte”; las personas de esa época creían que la civilización no podría alcanzar un
mayor grado de desarrollo, por la comodidad y el confort con que se vivía. La moral en ese país se relaja
gracias a una búsqueda desenfrenada por dinero, el lujo y la comodidad.
 La sobreproducción: También se presenta un desequilibrio entre la inversión y el consumo, de esta forma:
las ganancias por las inversiones permiten consumir grandes cantidades de artículos; lo que va a estimular
a las empresas a que aumenten la producción y presenten innovaciones tecnológicas. Por eso, cuando la
gente sufre cuantiosas pérdidas de dinero en 1929, enormes cantidades de productos se quedan en los
estantes, sin la menor posibilidad de venta.
 Europa se ve imposibilitada de seguir cancelando sus deudas: ante esa situación, el flujo de dinero hacia
los EEUU se ve reducido. Europa deja de comprar tanto como antes, debido a sus problemas económicos.
Esto hace que las empresas estadounidenses no puedan seguir manteniendo el mismo nivel de producción
y se inicia el masivo despido de personas.
 ¿Cuándo comienza la Gran Depresión?
El martes 29 de octubre de 1929 ocurre el llamado “crack” de las Bolsas de Valores de los EEUU, o “martes
negro”. Estas son sacudidas: el valor de las acciones cayó a niveles nunca antes visto. Miles de personas, en
unas cuantas horas perdieron la fortuna que habían tomado años en juntar. Solo ese día, más de 16 millones de
acciones fueron vendidas a precios mucho menores del que fueron compradas y otros millones, ni siquiera
pudieron ser vendidas.
 ¿Cómo se desarrolla la crisis en EEUU?
Ante las enormes pérdidas sufridas por las personas y las compañías, la mayoría de los créditos dejan de
pagarse, y casi todos los ahorros son retirados por sus dueños de los bancos. La falta de liquidez hizo que miles
de bancos quebraran. Los comerciantes dejan de hacer pedidos a las fábricas, los dueños de estas cesan a
miles (que se irían convirtiendo en millones) de trabajadores. Finalmente la producción sufre una reducción
generalizada, puesto que no se vende casi nada (la gente tiene muy poco dinero para hacerlo). Se generaliza el
desempleo y la pobreza se expande a ritmo agigantado, en una sociedad que pocos años atrás, se
autoproclamaba la más excelsa de la historia.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
18
 ¿Cómo se generaliza la crisis?
Ante lo grave de la situación, EEUU suspende rápidamente su papel de prestamista y más bien se pone a pedir
pagos sobre los créditos realizados a los países europeos. Además reducen sus compras en el extranjero.
Europa se quedó así sin su principal fuente de financiamiento para su reconstrucción y casi sin ventas; por eso
los bancos y las fábricas, comienzan a quebrar y a cerrar, hasta que los índices de desempleo se vuelven
alarmantes. Los países monoexportadores (como los latinoamericanos) se quedan sin mercados para sus
productos, por lo que la crisis también toca a sus puertas.
 ¿Cuáles son las principales consecuencias de la Depresión de 1929?
Sin duda alguna, es el desempleo lo que más afectó a las personas, debido al cierre de miles de bancos y
fábricas. Durante los primeros 6 meses, eran cesados de sus puestos casi 12 000 personas diarias. La crisis
económica favoreció también el incremento de movimientos políticos a favor de estados totalitarios, que
controlaran la economía, como el fascismo y el comunismo y Europa pierde su posición en América Latina,
puesto que es ocupado inmediatamente por EEUU.
 ¿Cómo superó EEUU la situación?
En 1932 llegó a la presidencia Franklin D. Roosevelt, con su Nuevo Trato (New Deal). Propuso toda una
transformación de la doctrina económica imperante en la época: el liberalismo. Este proponía que nadie ni nada
debía maniatar a las fuerzas del mercado, a las fuerzas de la oferta y la demanda, puesto que ellas solas eran
suficientes para regular los mercados. La crisis demostró que esa teoría falló.
El New Deal propuso que el Estado debía participar y controlar en alguna medida la actividad económica. Por
eso decretó políticas como ayuda a los desempleados, aseguró una serie de beneficios mínimos para los
trabajadores, limitó la producción, otorgó créditos baratos y creó empleos mediante la realización de obras
públicas, inaugurando así el Estado de Bienestar, que en Costa Rica se llamaría luego Estado Benefactor.
Tema 4: El Fascismo.
El concepto define al conjunto de totalitarismos que aparecen en Europa entre 1914 y 1945, que se
caracterizaron por la movilización de las masas desde abajo (pueblo), utilizando para eso la elocuencia y la
propaganda.
Los fascistas pretendían transformar radicalmente la sociedad. Para ello adoptaron una base nacionalista y
autoritaria. Proponían el retorno a un pasado tradicional de poder, adoptaron símbolos y nombre de antiguos
revolucionarios sociales.
Aprovechando el apoyo masivo del pueblo, los líderes fascistas lograron el poder y cuando le fue posible,
impuso una autoridad absoluta, eliminando a la iglesia y la monarquía, que fueron suplantadas por el liderazgo
de un hombre apoyado y respaldo por las masas.
En Italia:
La situación social italiana de 1918 resultaba poco esperanzadora: la desocupación, la inflación y la ocupación
de tierras por los campesinos, permitió que Benito Mussolini aprovechara esta situación para formar
escuadrones que actuaran contra militantes de izquierda.
En 1921 crea el Partido Nacional Fascista. Su símbolo fueron las faces. Éstos se organizaron en milicias y por
la fuerza disolvieron a los comunistas. Por eso por tuvieron el apoyo de la burguesía.
Cuando fácilmente llegó al poder, el partido fascista estableció en Italia un estado totalitario. Mussolini llamado
Duce (guía), mantuvo la monarquía, pero disolvió el parlamento y los demás partidos políticos. Enemigo de los
comunistas y de las democracias, suprimió ciertas libertades individuales, como la libertad de palabra, de
prensa y de reunión. Dicho de manera simple, convirtió a Italia en un estado totalitario, que ejerce fuerte
intervención en todos los órdenes de la vida nacional, concentrando la totalidad de los poderes estatales en
manos de un grupo o partido que no permite la actuación de otros.
Se promovió una política demográfica y colonialista y un sistema autoritario que pusiera fin a la lucha de clases,
tratando de que empresarios y proletarios formaran cámaras corporativas, eliminando los derechos individuales
y cedía al Estado el control. También se permitió el establecimiento de empresas capitalistas, la propiedad
privada y los sindicatos, sin embargo, todo funcionaba bajo un fuerte control estatal.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
19
Su lema fue “Todo dentro del Estado, nada en contra del Estado y nada fuera del Estado”. El fascismo y
Mussolini lograron prestigio ante los católicos y la cristiandad, al indemnizar y reconocer la soberanía del
Estado del Vaticano.
Con la industrialización e incremento de la agricultura, se logró la paz, el trabajo y la prosperidad. Basados en la
antigua grandeza de Roma, Italia se militarizó y se convirtió en un país agresivo y expansionista.
Postulados:
6. Se asume la desigualdad de las “razas” y de las personas.
7. Las mejores “razas” deben dirigir el mundo. De igual forma, en cada país, las mejores personas (élites)
deben gobernar al resto.
8. Ese dominio de las élites, se realiza casi como un sacrificio.
9. Por su parte el pueblo debe renunciar a la comodidad y al bienestar.
10. El Estado está absolutamente por encima de todo.
11. Predominan la disciplina, la autoridad y la jerarquía.
En Alemania:
La IGM había originado numerosos problemas económicos, sociales y políticos a Alemania, la cual, además de
tener que hacer frente a una elevada inflación y una gran deuda, resentía las duras condiciones que se le
impusieron en el Tratado de Versalles. Este acuerdo exigía el desarme del país y la entrega de elevados costos
de guerra. La moneda alemana se devaluó hasta límites insospechados y el gobierno se mostró incapaz de
cumplir los pagos. En 1923, franceses y belgas ocuparon la principal región industrial alemana, el Ruhr,
alegando que Alemania no había pagado suficiente. En este ambiente surge la nueva Asamblea Nacional
Constituyente. El nuevo régimen hubo de hacer frente también a revueltas promovidas desde los sectores
políticos derechistas o de izquierda. Adolf Hitler utilizó para su carrera política la situación existente entonces en
Alemania. En un plazo muy breve aglutino en su Partido Nacional Socialista (NAZI) a elementos descontentos,
tales como: ex combatientes desilusionados, estudiantes pobres, monárquicos ambiciosos, obreros
empobrecidos, industriales temerosos, antisemitas, anticatólicos, antiliberales, antisocialitas, anticomunistas y
nacionalistas.
Hitler prometió a sus seguidores la abolición del Tratado de Versalles, la limitación de los derechos políticos a
las personas de origen racial “ario”, la expulsión de los extranjeros de Alemania, la nacionalización de las
industrias, la reforma agraria, un gobierno muy centralizado, el restablecimiento de las colonias alemanas, el
antisemitismo, la prosperidad económica y un ejército poderoso e invencible. La fuerza política nazi aumento
gradualmente hasta conseguir el poder en 1933. Una vez en el poder, aprovecha la situación para concentrar
todo el poder en él. Su liderazgo le valió el titulo de “Führer” (caudillo). Disolvió el parlamento, anuló la
constitución y abolió todos los partidos políticos, excepto el nazi. El símbolo del nazismo fue la “cruz granada o
la svástica” y se agrego a la bandera nacional. Este régimen se conoció como el III Reich o III Imperio Alemán.
Características:
 Gobierno y Estado totalitario: se explota la identificación pueblo - nación. Se desarrolla un Gobierno que
maneja todo el poder. El estado no acepta oposición alguna.
 El papel decisivo del líder: a través de él se proyectan los principios y fines de los movimientos, además,
representa la concepción racial.
 Utilización de todo un aparato ideológico: Adecuan diferentes concepciones a sus propios intereses, por
ejemplo toman las ideas de Friedrich Nietzsche (1844 – 1900) como “voluntad del poder” o “dominación
creadora”; de Charles Darwin, con la aplicación de la desigualdad natural, conducido hasta sus últimos
extremos de selección (creación de la raza autentica); las teorías de las elites en la que defendían que una
minoría rectora superior debía conducir los destinos del estado y la teoría que justificaba el ejercido
dictatorial del poder.
 Raza superior o base racista: Hitler infundió a los alemanes el sentimiento de que los arios (de donde se
originaron los griegos, romanos y germanos) eran una raza superior. Además culpabilizaba a aquellos que
no formaran parte de la raza aria de los males que padecía Alemania, por ejemplo los judíos fueron
culpados de llevar el capitalismo a la nación, semilla de todos sus problemas.
 Sociedad Militarizada: El ejército se integró con los entusiastas veteranos de la IGM y la enardecida
juventud, que deseaba desquitarse de la humillación por el Tratado de Versalles. La violencia se justificaba
Resumen Bachillerato Sociales


Décimo Año
Gustavo Bolaños
20
como medio y como fin para preservar el orden y acabar con cualquier disconformidad interna.
Política Exterior de Dominación: Hitler no cumplió con el Tratado de Versalles y rearmó a Alemania,
recobró la región del Rhur y se anexó a la República de Austria, lo mismo que las regiones pobladas de
alemanes en Checoslovaquia. Su objetivo fue construir la gran Alemania.
Anticapitalismo: se criticaba duramente el capitalismo, aunque se tratara solamente de una práctica
propagandística, porque el apoyo al gran capital resultaba decisivo para este régimen.
Los Nazis aplicaron medidas para mejorar la economía: construcción de autopistas, desarrollo de industrias,
viviendas para la clase trabajadora, programas de servicio laboral en obras públicas, creación de instalaciones
deportivas, etc. Sin embargo, fue el plan de rearme, el que impulsó el mayor número de puestos de trabajo, de
manera que para 1936, Alemania fue el único país de Europa en el que había desaparecido el desempleo por
completo.
Para 1936, el objetivo principal del partido era convertir a Alemania en un país autosuficiente económicamente,
con la intención de llevar a cabo una guerra total.
Objetivo 3: Explicar las causas y consecuencias del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en el
planeta.
TEMA 1: La Segunda Guerra Mundial.
Habían pasado solamente 20 años desde que la Primera Guerra Mundial terminó, y las heridas económicas,
políticas, morales y emocionales no habían sido superadas, cuando estalla un nuevo conflicto bélico aún peor.
Las heridas de la II Guerra Mundial aún no cierran del todo en la memoria colectiva de la humanidad ni en los
hijos de sus víctimas. El siguiente, es un breve resumen de los acontecimientos de la misma.
1. Causas.
a. El Tratado de Versalles.
Aplicado a Alemania desde 1919, la dejó en una situación moral y económica deprimentes. Los pagos a los que
el tratado la obligaba, haber entregado todos sus territorios de ultramar y el señalamiento como la causante de
la guerra, había hecho crecer fuertes sentimientos de humillación entre los alemanes, así como un fuerte
resentimiento contra Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Hitler, cuando se convierte en líder del pueblo
alemán, aprovechó ese resentimiento acumulado en las personas y adoptó un discurso que sonaba a redención
alemana y a venganza contra sus enemigos.
b. Inoperancia de la Sociedad de las Naciones.
En 1918, una vez concluida la IGM, el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson presentó un plan,
estructurado en catorce puntos (LOS CATORCE PUNTOS DE WILSON), que las potencias debían aplicar para
garantizar el mantenimiento de la paz; uno de sus objetivos era la creación de una organización internacional
que facilitara la resolución de diferencias entre los países, de forma pacífica. El Pacto se incorporó al Tratado de
Versalles que puso fin en 1919 a la IGM. El fracaso de la Sociedad de las Naciones como instrumento
preservador de la paz mundial es notable: Polonia le arrebata territorios a Lituania en 1920, Japón invadió
Manchuria en 1931 e Italia a Etiopía en 1935.
Además, a pesar de haber concluido la IGM, por una parte seguían latentes los deseos de revancha por parte
de varios países que salieron humillados de la guerra, y algunos Estados triunfadores no estaban satisfechos
con el botín obtenido tras la guerra, por otra, lo que llevó a Europa a una especie de guerra no declarada. Los
pactos entre las naciones volvieron a florecer y la Sociedad de las Naciones miraba impotente, cómo el espíritu
de la guerra se encendía cada vez más.
c. Surgimiento de totalitarismos extremos.
Ideologías totalitarias de distinto signo se impusieron en tres países europeos: Rusia, Italia y Alemania. Con
diferencias entre ellos, estos sistemas tuvieron como factor común limitaciones a libertades básicas y el papel
preponderante del Estado controlado por un solo partido.
En Italia, Benito Mussolini estableció en 1922 la primera dictadura fascista. Su régimen fue nacionalista y
totalitario. La economía se organizó en base a corporaciones gremiales que agrupaban a obreros y patrones. El
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
21
corporativismo es una de las características principales que identificaron al fascismo. La preparación militar de
la población fue otro de los objetivos del régimen fascista. Mussolini logró algunos éxitos económicos en cuanto
a aumentos de producción y gobernó como amo y señor de Italia, destruyendo a todos los partidos y
adversarios políticos.
Adolfo Hitler postulaba que los más fuertes debían imponerse a los más débiles. También consideraba que los
arios eran una raza privilegiada. Esto le llevó a desencadenar una implacable persecución, que comenzó por
despojar a los judíos de sus bienes, continuó con su discriminación en todos los aspectos y culminó con seis
millones de víctimas en los campos de concentración. También persiguió negros, homosexuales, discapacitados
y a otras minorías étnicas.
d. Nacionalismos que se transforman en imperialismos.
Los deseos de expansión y dominio del régimen nacional socialista que desembocaron en la invasión de
Polonia por Alemania, lo cual significó el estallido de la guerra dos días después.
El conflicto entre Alemania y Polonia se hacía inevitable. Polonia, Estado eslavo, constituía una traba para la
expansión hacia el este soñada por Hitler. Desde 1919, Alemania intentaba formular reclamación de índole
fronteriza a costa de Polonia, país que comprendía una minoría germana entre 700 y 800 mil individuos, que en
opinión de los alemanes, las fronteras de Alta Silesia también constituían una "flagrante injusticia". Además, la
cuestión de Dantzig y el corredor polaco venían produciendo grandes fricciones entre Varsovia y Berlín. En
1919 Dantzig se convirtió en un estado libre bajo control de la Sociedad de Naciones, pero Alemania lo
reivindicaba por estimar que su población era casi exclusivamente de lengua Alemana.
e. La agresión alemana
Hitler inició su propia campaña expansionista con la anexión de Austria en marzo de 1938, para lo cual no hubo
de hacer frente a ningún impedimento: Italia lo apoyó y los británicos y franceses, intimidados por el rearme de
Alemania, aceptaron que Hitler alegara que la situación de Austria concernía a la política interior alemana.
En septiembre de 1938, Hitler amenazó con declarar la guerra para anexionarse la zona de la frontera
occidental de Checoslovaquia con sus 3,5 millones de ciudadanos de lengua alemana.
El primer ministro británico, Arthur Neville Chamberlain, inició una serie de conversaciones que concluyeron a
finales de mes con el Pacto de Munich, en el que los checoslovacos, instados por británicos y franceses,
renunciaban a la frontera occidental de Checoslovaquia a cambio de que Hitler se comprometiera a no
apoderarse de más territorios checos.
Este acuerdo fue infructuoso: Hitler invadió el resto de Checoslovaquia en marzo de 1939. El gobierno británico,
alarmado por esta nueva agresión y las amenazas proferidas por Hitler contra Polonia, se comprometió a
ayudar a este país en el caso de que Alemania pusiera en peligro su independencia. Francia también estableció
un tratado de defensa mutua con Polonia.
f. La crisis económica de 1929
En el período que siguió a la IGM mundial fue necesario reparar los daños que había provocado el conflicto y en
ello se ocuparon prácticamente todas las fuerzas de trabajo. En los inicios de la década de 1920 hubo gran
prosperidad, por lo que la gente pensó que bonanza y paz eran dos términos que iban de la mano.
Muchos de los proyectos de reconstrucción contaban con el sistema de créditos para lograr financiamiento. El
mismo pago de las indemnizaciones de guerra exigidas a Alemania, en virtud del Tratado de Versalles, era
realizado gracias a una importante corriente de préstamos provenientes, sobre todo, de Estados Unidos y Gran
Bretaña.
La corriente de créditos enviada desde Estados Unidos hacia Europa fue la causa principal del ambiente de
prosperidad en el viejo continente. Estados Unidos era entonces el gran soporte del bienestar.
El 19 de octubre de 1929 los indicadores de cotizaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York cayeron como
una avalancha, creando pánico en el mundo de las finanzas. El año de 1929 está marcado en el calendario de
la historia como el inicio de la crisis económica que sumió en la pobreza y la desesperación a millones de
personas.
Esta crisis repercutió en Europa y el resto del mundo. Estados Unidos ya no estaba en condiciones de seguir
haciendo inversiones en el extranjero y el colapso se extendió rápidamente. La consecuencia inmediata fue la
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
22
miseria de millones de personas, y el resultado último, que esta gente desesperada fue presa fácil de doctrinas
totalitarias que les prometían recuperación material y empleo a corto plazo.
g. El Pacto de Acero
Hitler y Mussolini firmaron en mayo de 1939 el "Pacto de Acero", temible alianza ofensiva, con la cual Alemania
e Italia se comprometieron a prestarse ayuda militar en caso de guerra, lo que se convierte entonces en el
objetivo primordial del nacionalismo. El Eje Berlín-Roma quedó así sellado definitivamente. Luego Japón se
incorporaría, dándose así la formación del Eje Roma-Berlín-Tokio.
h. Pacto germano-soviético
La noche del 23 de agosto de 1939 en Moscú , Hitler logró que Stalin, a pesar de sus divergencias ideológicas,
firmara un pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética (URSS) donde acordaban no luchar entre
sí. Esto permitiría al Führer atacar Polonia, sin temor a una intervención soviética en el frente oriental. De esta
forma, Adolf Hitler tuvo el camino despejado. Adicionalmente, se firmó un protocolo secreto en el que se
concedía a Stalin libertad de acción en Finlandia, Estonia, Letonia y en el este de Polonia y en Rumania.
2. Desarrollo del conflicto.
La IIGM nació como un conflicto europeo, que terminaría involucrando 3 continentes y decenas de países. Su
desarrollo se suele dividir en tres facetas:
1. Control y dominio por parte del Eje (1939-42).
2. Expansión del conflicto e incorporación de nuevos países (1943-45).
3. Victoria de los aliados (1945).
Alemania invadió Austria en 1938 y más adelante, una parte de Checoslovaquia. En 1939, Alemania y la URSS
-que habían firmado un pacto de no agresión con Alemania- invadieron Polonia, acto que provocó la declaratoria
de guerra por parte de Inglaterra y Francia, comenzando así la IIGM. Luego URSS invadiría Finlandia,
Dinamarca y Noruega y Alemania se apoderó de Holanda y buena parte de Francia. Más tarde el Eje invadiría el
norte de África y el sur de Europa (Grecia, Yugoslavia). Alemania ataca la URSS, olvidando el pacto de no
agresión y más tarde, Japón atacó la base militar norteamericana de Pearl Harbor, en Hawai.
Pero a partir de 1943, luego del ingreso de EEUU al conflicto, la situación cambiará radicalmente y los aliados
empiezan a obligar a replegarse al Eje. Musolini cae en julio de ese mismo año e Italia se convierte en el
primero del Eje en dimitir.
El 6 de junio de 1944 ocurre la invasión de Normandía, conocida como el “Día D” y que se considera el inicio de
la contraofensiva de los aliados contra el Eje. En 1945, Roosevelt (EEU), Stalin (URSS) y Churchill (ING)
deciden aunar esfuerzos en la Conferencia de Yalta y desde febrero de ese año, las tropas aliadas ingresan a
territorio alemán. Hitler se suicida el 30 de abril y el 8 de mayo Alemania dimite, celebrando así el “día de la
victoria europea”.
3. Fin del conflicto.
La derrota del Eje comenzó en Italia, donde luego de un fugaz retorno al poder por obra de Hitler (quien
estableció la República de Salo al norte de Italia), Mussolini no pudo hacer frente al avance aliado desde el sur
ni evitar la entrada a Roma en junio de 1944. Casi al finalizar la guerra, Mussolini sería ajusticiado por
combatientes italianos (28 de abril de 1945).
En Alemania la situación no era diferente, puesto que rusos y aliados avanzaban sobre Berlín desde los frentes
oriental y occidental. Aislada en Berlín y en otras ciudades alemanas, la Wehrmacht era una sombra de su
antiguo poderío. Entretanto, Hitler se había refugiado en su búnker, donde pasó sus últimos días junto a su
amante Eva Braun con quien se desposó y con quien se suicidaría al ver que todo estaba perdido (30 de mayo
de 1945), no sin antes dar la orden de “tierra arrasada” que implicaba la destrucción de Alemania. Su sucesor, el
almirante Doenitz, firmó la rendición incondicional el 2 de mayo de 1945.
El proyecto de construcción de la bomba atómica estaba entre los planes norteamericanos desde 1942, y era
conocido como “Proyecto Manhattan”, estando a cargo de los físicos Enrico Fermi y Robert Oppenheimer. En
julio de 1945 las bombas estaban listas para su lanzamiento, el que se produjo poco después en las ciudades
de Hiroshima (6 de agosto) y Nagasaki (9 de agosto). El resultado fue inmediato y Japón firmó la rendición
incondicional el 2 de setiembre de 1945, poniendo fin a seis años de conflicto.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
23
4. Consecuencias de la IIGM.
Se calcula que el total de muertos durante la guerra se sitúa en torno a los 55 millones de personas, siendo la
URSS, China, Polonia y Alemania los países donde la cifra es mayor. A ello tendríamos que añadir los heridos
graves e inútiles de guerra que alcanzan los 35 millones de personas.
Las naciones invadidas o derrotadas son las que experimentaron mayores pérdidas económicas (Alemania,
URSS, Francia y Japón); en la mayoría de ellas no se había alcanzado aún en 1950 el nivel económico de la
preguerra y especialmente en las del sudeste asiático, pues los países europeos contaron con la ayuda
americana y la URSS pudo sustraer de la Alemania invadida gran parte de su maquinaria industrial.
Cambios económicos.- Han sido innumerables y tuvieron importantes aplicaciones para el posterior desarrollo
económico. Desde la fisión nuclear, empleada en la bomba atómica, hasta los nuevos dispositivos de
comunicación y localización (radar) o las mejoras en los medios de transporte (barco, avión), pasando por la
elaboración de productos sintéticos.
Quedaron eliminados los regímenes totalitarios de Alemania, Italia y Japón; y se impusieron regímenes
comunistas en Europa oriental. Europa occidental perdía definitivamente su hegemonía mundial y buscó la
alianza con Estados Unidos para protegerse de la amenaza soviética, pues la URSS no desmovilizó sus
ejércitos situados en Europa oriental al concluir la guerra.
La URSS aumentó sus posesiones al incorporar los estados de Estonia, Letonia, Lituania y el norte de la Prusia
Oriental. Polonia, en compensación a las pérdidas citadas, recibió territorios alemanes. Bulgaria retuvo la parte
sur de la Dobrudja e Italia tuvo que ceder territorios a Yugoslavia y Grecia. Por otra parte, Alemania y Austria
fueron ocupadas por los aliados, siendo sus territorios repartidos en cuatro zonas para reunificarlas
posteriormente (norteamericana, francesa, soviética y británica).
Al terminar la Segunda Guerra Mundial surgió una bipolarización del mundo en torno a Estados Unidos y la
URSS, potencias que más tarde se enfrentarían en la Guerra Fría. En Yalta se convocó una conferencia el 25
de abril de 1945 donde se constituyó definitivamente la Organización de Naciones Unidas.
5. Costa Rica en la IIGM.
Una tarde de 1941 el gobierno de Costa Rica le declaró la guerra a Alemania. Los japoneses habían atacado
Pearl Harbor, y un acuerdo entre los países del continente americano establecía que se romperían las
relaciones diplomáticas con Berlín si alguno de los aliados en la región era agredido.
Era la segunda vez que nuestro país hacía semejante declaración a los alemanes. Antes había sido en 1918,
durante la Primera Guerra Mundial.
Pero Costa Rica nunca combatió en la práctica frente a tropas de Alemania. Poco después de la ruptura ocurrió
un incidente en el puerto de Limón, donde un barco bananero fue volado por una explosión. Hubo varios
muertos.
Casi de inmediato, alguien hizo correr el rumor de que la nave había sido blanco de un torpedo nazi. En San
José se armó una protesta, y el incidente fue aprovechado por algunos sectores para cometer saqueos contra
ciudadanos alemanes e italianos. Además hubo expropiaciones y se establecieron campos de concentración en
el país donde fueron aislados numerosos ciudadanos de esa nacionalidad.
La de los campos de concentración de alemanes en Costa Rica es una historia poco conocida. El gobierno de
Rafael Ángel Calderón Guardia estableció un campo de concentración en las cercanías de La Sabana. El
campo tenía una extensión de unas dos manzanas. Allí, y sólo por el hecho de ser alemanes, fueron recluidas
varias decenas de familias que residían en Costa Rica. También algunos italianos y japoneses, quienes
estuvieron recluidos en condiciones infrahumanas. El encierro duró unos cuatro años. Luego, como ya no
cabían en el lugar —no hay una cifra precisa de cuántas personas fueron llevadas allí—, algunos fueron
enviados a Estados Unidos. Al final de la guerra fueron liberadas, pero a muchos no se les devolvieron sus
propiedades confiscadas.
Veamos el Decreto en el que se señalaba la declaratoria de Guerra a Alemania, por parte de Calderón Guardia:
Rafael Ángel Calderón Guardia, presidente de Costa Rica declaró la guerra a Alemania y a Japón, antes que lo
hiciera Estados Unidos.
Texto de la declaración de Guerra de Costa Rica a Japón
El Congreso Constitucional de la República de Costa Rica: de conformidad con la fracción 6 del artículo 73 de
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
24
la Constitución Política y el inciso 5 del mismo y en vista de la exposición que dirige a la Cámara el Secretario
de Estado en el departamento de Relaciones Exteriores, acuerda:
Artículo Único.- Autorizar al Poder Ejecutivo para que declare la Guerra al Japón y a cualquier otra potencia no
americana que cometa actos de agresión o declare la guerra a una de las repúblicas americanas y prestar el
consentimiento del caso para el ingreso o permanencia de fuerzas terrestres, marítimas y aéreas de dichas
naciones en los puertos y zonas marítimas del país.
Dado en el Salón de Sesiones del Congreso Constitucional Palacio Nacional. San José a los ocho días del
mes de diciembre de mil novecientos cuarenta y uno.
08 de Diciembre de 1941
Publíquese. R. A. Calderón. El Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones, Alberto Echandi. El
Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad Pública, F. Calderón Guardia.
TEMA 2: Bretton Woods y el Nuevo Orden Económico.
Los Acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones
Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton Woods, EEUU, en julio de 1944, donde se establecieron
las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más ricos del mundo. En él se decidió
la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del dólar como moneda
internacional. Estas organizaciones se volvieron operativas en 1946. Bretton Woods trató de poner fin al
proteccionismo del período 1914-1945. Se consideraba que para llegar a la paz tenía que existir una política
librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior.
Motivaciones
EEUU surgió de la Segunda Guerra Mundial como la economía más fuerte del mundo, viviendo un rápido
crecimiento industrial y una fuerte acumulación de capital. Los EEUU no habían sufrido destrucciones por la
guerra, tenían una industria manufacturera poderosa y se enriquecieron vendiendo armas y prestando dinero a
los otros combatientes.
EEUU al ser la mayor potencia mundial y una de las pocas naciones poco afectadas por la guerra, estaba en
posición de ganar más que cualquier otro país con la liberación del comercio mundial. Así, tendrían con esto un
mercado mundial para sus exportaciones y tendrían mayor acceso a materias primas vitales. No hay que olvidar
que a pesar de tener más oro, capacidad productora y poder militar que el resto de las naciones juntas, el
capitalismo de EEUU no podía sobrevivir sin mercados y aliados. Éste pensamiento es coherente con el del
Plan Marshall para la reconstrucción europea, que se veía como un mercado natural.
Había previsiones de que la vuelta de la paz traería una depresión como la de los años 30 debido a la vuelta de
los soldados al mercado de trabajo y el fin de la producción bélica así que el presidente Franklin D. Roosevelt
vio en la creación de un orden de posguerra una manera de garantizar la prosperidad de EEUU.
La carta del Atlántico
Durante la guerra, en EEUU imaginaban un orden económico mundial para la posguerra en el que pudiesen
penetrar en mercados que estuviesen previamente cerrados, así como abrir nuevas oportunidades a las
inversiones estadounidenses en el extranjero, eliminando las restricciones de flujo de capital internacional.
La Carta del Atlántico, esbozada en agosto de 1941 durante el encuentro del presidente Roosevelt con el primer
ministro británico Winston Churchill en un navío en el Atlántico norte, fue el precursor más notable de la
Conferencia de Bretton Woods. Roosevelt lanzó una serie de objetivos ambiciosos para el mundo de posguerra
incluso antes que los EEUU entrasen en la Segunda Guerra Mundial. Se trataba de evitar el descalabro
económico producido en la época de entreguerras. La carta del Atlántico afirmó el derecho de todas las
naciones al igual acceso al comercio y a las materias primas, apeló también a la libertad de los mares (un
objetivo principal de la política exterior estadounidense desde que Francia y el Reino Unido amenazaran a
navíos estadounidenses en los años 1790), el desarme de los agresores y el "establecimiento de un amplio y
permanente sistema de seguridad general."
Cuando la guerra se aproximaba al final, la Conferencia de Bretton Woods (EE.UU) fue la culminación de dos
años y medio de planes para la reconstrucción de posguerra por parte de los Tesoros de los EE.UU.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
25
Los Participantes
La Conferencia fue conformada con la presencia de 44 naciones. Entonces, la mayoría de las naciones del
Tercer Mundo aún eran colonias europeas por lo que no tuvieron representación propia. La mayoría de sus
representantes eran de América Latina, y sus regímenes eran, por lo general, permeables al control de
Washington. Los países del bloque comunista, conducido por la URSS, participaron de la Conferencia, pero no
ratificaron los acuerdos. China también participó, pero se retiró tras el triunfo de la revolución comunista en
1949. Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotados en la Segunda Guerra Mundial. Las naciones
de Europa occidental aún eran campo de batalla de la guerra y estaban desangradas. En esas condiciones
EEUU tuvo un considerable control sobre las decisiones finales de la Conferencia.
Contenido
En los meses previos a Bretton Woods se habían debatido dos propuestas distintas, una de EEUU y otra del
Reino Unido.
El plan Keynes (inglés) se apoyaba en la creación de un órgano internacional de compensación, el International
Clearing Union (ICU), que sería capaz de emitir una moneda internacional (Bancor). A través de la ICU los
países con excedentes financiarían a los países deficitarios, de esta manera se tendría la ventaja de hacer
crecer la demanda mundial lo que finalmente sería beneficioso para todos los países.
La clave de esta propuesta era que los países acreedores y los deudores estarían obligados a mantener una
balanza comercial equilibrada (importar y exportar cantidades similares) y, en caso de incumplimiento, a pagar
intereses sobre la diferencia; de los gobiernos dependerían las medidas para mantener una cuenta cero. El plan
era totalmente democrático, pero EEUU presionó para que el plan británico fuera rechazado, puesto que
contaba con una economía miles de veces más poderosa que cualquier otro país. Al final, gracias a la enorme
influencia de EEUU en la reunión, terminó por aprobarse otro plan muy diferente al de Keynes.
El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico
Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional,
con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar (esta moneda se consolida como medio de
pago para transacciones internacionales). Para ello se adoptó un patrón oro, en el que EE.UU. debía mantener
el precio del oro en $35 por onza. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los demás países
deberían fijar el precio de sus monedas con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir dentro de los
mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una pequeña banda de fluctuación.
Se estableció que los préstamos que cada país solicitaba al FMI sólo podían ser destinados a cubrir los déficits
de balanza de pagos, y se le daba a cada país un plazo de pago de tres a cinco años.
En las reuniones de Bretton Woods se consideró también la necesidad de crear un tercer organismo económico
mundial, que iba a denominarse Organización Internacional de Comercio. Finalmente no se constituyó porque
EEUU no llegó a manifestar el consentimiento al acuerdo. Para sustituir esa necesidad, en 1948 se firmó el
Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que posteriormente absorbió la Organización Mundial de
Comercio (OMC).
Quiebra del sistema de Bretton Woods
El sistema comenzó a tambalearse durante la Guerra de Vietnam, cuando Estados Unidos enviaba al exterior
miles de millones de dólares para financiar la guerra. Además, en 1971 el país tuvo un déficit comercial por
primera vez en el siglo XX. Los países europeos comenzaron a cambiar los dólares sobrevalorados por marcos
alemanes y por oro. Así, Francia y Gran Bretaña demandaron a EEUU la conversión de sus excedentes de
dólares en oro. Por tanto, las reservas de Fort Knox, donde está depositado el oro de EEUU, se contrajeron.
Como respuesta, el presidente Richard Nixon impidió las conversiones del dólar y lo devaluó (para hacer que
las exportaciones estadounidenses fuesen más baratas y aliviar el desequilibrio comercial). Asimismo, Nixon
impuso un arancel temporal de 10% y tuvo éxito en forzar a estos países a revalorizar su moneda, pero no en
crear un nuevo sistema de tipos cambiarios estables. De hecho, el valor de las monedas empezó a fluctuar.
Objetivo 4: Explicar las manifestaciones de la Guerra Fría en el mundo, y las consecuencias de la
desintegración del bloque socialista.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
26
TEMA 3: La Guerra Fría.
EEUU y URSS se convirtieron en aliados durante la IIGM para combatir la amenaza fascista que se
desarrollaba en Europa; sin embargo, a partir de 1945, y ya con Hitler, Musolini e Hiroito controlados, ambas
naciones se convirtieron en líderes de dos sistemas políticos y económicos antagónicos: comunismo y
capitalismo respectivamente. Tal rivalidad presentó una situación tensa entre las grandes potencias, el
hostigamiento, el armamentismo nuclear y la actitud de beligerancia presagiaban una guerra a gran escala.
Desde entonces, cada uno de esos países tuvo una clara estrategia: ampliar su círculo de influencia alrededor
del mundo. Vea el siguiente mapa:
Este panorama es llamado Guerra Fría (enfrentamiento no armado entre dos potencias, que utilizan
manifestaciones de poder para que sus enemigos reales sepan a qué atenerse). Su resultado simboliza la
organización de un sistema bipolar de relaciones internacionales que trataba de incluir a todos los países del
mundo en el área de influencia de una potencia.
Estrategias establecidas para enfrentar la Guerra Fría
Unión Soviética
Estados Unidos
 Aumento progresivo del poder militar. En  Renovación de un enorme potencial militar.
1952 cuenta con 4.2 millones de soldados.
 Asistencia militar y económica a los aliados.
 Creación de un bloque militar (Pacto de  Ayuda económica y militar para los países afectados
Varsovia).
por la guerra, con grandes dificultades sociales, o
 Apoyo
a
movimientos
de
liberación
con proclividad a caer y mantenerse bajo el
afroasiáticos y a toda organización contraria
comunismo.
al capitalismo.
 Cercamiento militar de la URSS y de sus aliados
 Apoyo, adiestramiento y financiamiento de
mediante la instalación de bases militares.
movimientos insurgentes y partidos políticos  Propagación
de
una
ideología
de
corte
comunistas alrededor del mundo.
anticomunista.
 Desarrollo de un poderoso programa  Establecimiento de pactos económicos y militares
espacial.
como la OTAN
El conflicto de Guerra Fría se agudizó por la participación de terceros países; y sus más notables episodios,
fueron:
1- Guerra de Corea: La tensión de la Guerra Fría mostró su punto de escape en la Guerra de Corea. Tras la II
GM ese país se dividió en dos regiones en el paralelo 38º. Se formó así un área de influencia comunista al norte
y un área capitalista en el sur. Sin embrago, algunos incidentes en la línea divisoria y el triunfo comunista en
China en 1949, desencadenaron la guerra en 1950.
El 25 de junio, los norcoreanos invadieron Corea del Sur con la idea de reunificar aquella nación bajo un
régimen comunista. Corea del Norte recibió ayuda de China y de la URSS, y el sur recibió ayuda de USA.
El problema se agudizó cuando el general norteamericano MacArthur amenazó con utilizar armamento nuclear.
Durante dos años, los bandos tuvieron una cruel guerra que cobró 5 millones de vidas humanas. Al final, el 27
de julio de 1953, se firmó la paz y la situación retornó al mismo estado que tenía antes de la guerra.
2- Guerra de Vietnam: En 1887, Francia creó la Unión Indochina que formaba Vietnam (dividido en
Cochinchina, Tokín y Annam), Camboya y Laos. Durante la II Guerra Mundial se creó la Liga para la
Independencia de Vietnam, bajo la dirección de Ho Chi Minh. Esa Liga luchó contra franceses y japoneses y
asumió el poder en Hanoi, capital de Tonkín en el norte. Así se proclamó la República Democrática de Vietnam.
Tropas inglesas llegaron a Conchinchina para apoyar a los franceses, en 1946 y 1954, la milicia norvietnamita
llamada Vietminh derrotaron a Francia.
Los vietnamitas formaron un nuevo gobierno en Saigón, capital de Cochinchina. Estados Unidos temeroso de la
expansión del comunismo por toda Asia, reconoció y ofreció su ayuda al gobierno del sur.
Posterior a la derrota de los franceses, se efectuó la Conferencia de Ginebra, donde Francia, Gran Bretaña,
USA, la URSS y China reconocen la independencia de Laos y Camboya y la división de Vietnam por el paralelo
17. También se acordó que los gobiernos vietnamitas de Hanoi y Raigón celebraran elecciones con el fin de
reunificar el territorio.
Vietnam del Norte firmó el acuerdo, pero Vietnam del Sur y Estados Unidos se negaron. El gobierno de Vietnam
del Sur pese a ser apoyado por USA y Francia, no se consolidó, más bien se convirtió en un régimen autoritario
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
27
y con graves problemas económicos.
Ante esta situación se formó un Frente de Liberación Nacional en el Sur denominado Vietcong. Las intenciones
de este grupo y la constante presión de Vietnam del Norte motivaron la intervención de USA.
Vietcong ataca una base militar de USA, este inicia los bombardeos alcanzando características de guerra total:
bombardeos masivos, uso de armas químicas y desastre total, provocando daños demográficos y ecológicos.
Debido a este contratiempo en la guerra, USA inicia las conversaciones de paz en 1968. Se firma en Paris en
acuerdo de paz y cese al fuego en enero de 1973, Estados Unidos se retiró de Vietnam en abril de 1973 y ese
mismo mes, Saigón cayó bajo el poder del grupo comunista. Se da la reunificación de Vietnam adoptando el
nombre de República Socialista de Vietnam.
3- Revolución China: El 1º de octubre de 1949 quedó proclamada la República Popular de China, a cuyo
frente se situó la figura de Mao Tse-Tung (Zedong). En el caso de China se distinguen cuatro etapas:
Desde 1949 hasta 1952: es un período de transición y organización con las organizaciones no comunistas, es
un esfuerzo por la reconstrucción nacional de China.
Desde 1953 hasta 1965: es un período que se dedicará a surgir en el ámbito agrario y dando prioridad a la
industria pesada, sin embargo la agricultura se retrasó con respecto a la industria, generando dificultades de
abastecimiento en las ciudades.
Desde 1965 hasta 1976: inicia una revolución cultural, y una intensificación de China hacia el socialismo,
diferente del vivido por la URSS y más apegado a la realidad campesina del país. El reconocimiento de la
República Popular de China por Francia significó un acercamiento a Occidente, que culminó con el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, durante la presidencia de Richard Nixon.
A partir de 1976: el 9 de setiembre de 1976 muere Mao Tse-Tung en medio de una gran crisis política, estaba
iniciando una nueva política económica en China.
Un aspecto que favoreció los cambios económicos de China fue la recuperación de Hong Kong después de 156
años de estancamiento. El 30 de junio de 1997, Hong Kong se transforma en una región administrativa especial
de la República Popular de China, por un período de 50 años. Esta isla es actualmente uno de los cinco centros
financieros más destacados a escala mundial y uno de de los lugares con la renta per cápita más elevada.
Se declararon zonas económicas especiales en los puertos próximos a Hong Kong, esto originó la apertura
económica de China. Tal modelo económico combinó elementos socialista y capitalistas.
China mantiene y siempre mantuvo, una política comunista diferente a la de la antigua URSS, ya que tiene
crecimiento económico, estabilidad política y económica. De todas las acciones de China la más preocupante
son las amenazas constantes al gobierno de Taiwán, al que siempre ha visto como una república rebelde, los
taiwaneses se muestran cautelosos y ante la independencia o unificación esperan cautelosos a ver el resultado
final.
4- Otros conflictos: se vivieron otros conflictos relacionados con la Guerra Fría en Hungría (1956), Cuba
(1962), Nicaragua (1979), etc.
TEMA 4: La caída del comunismo ruso.
En 1922 se celebró el X Congreso de los Soviets, que creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
(URSS). La Constitución autorizó al Partido Comunista (PC) como único avalado y autorizado para controlar el
Estado, es así como los cargos de secretario general del PC y jefe de Estado recaían en una misma persona.
En 1921 llega al poder Lenin e inicia una Nueva Política Económica (NEP), con ella se estableció el comercio y
la economía monetaria, se liberó las pequeñas fábricas y comercios nacionalizados por los bolcheviques, se
aceptó la participación privada en el comercio y la vivienda y se incentivó la mecanización agrícola y la industria.
El Estado sólo controlaba la banca, el comercio exterior, el ejército y los bienes estratégicos (recursos naturales,
transportes, comunicaciones, industria).
Lenin muere en 1924 y lo sustituye Stalin, creando una sociedad diferente: colectivizó la tierra, burocratizó el
Estado y abandonó la NEP, impulsó los planes quinquenales para industrializar la agricultura. Su ideología se
impuso por la fuerza, los escritores, científicos artistas o cualquier persona que mostrara admiración por el
sistema capitalista o criticaran al comunismo eran enviados a campos de trabajo forzoso. La política autoritaria
creó varias revueltas. Para 1970 la economía de la URSS se mantenía paralizada, sólo se producía armamento
para equiparse por un posible enfrentamiento de guerra fría.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
28
La mano de obra era cada vez más explotada, las condiciones de vida empeoraron, los avances científicos y
tecnológicos pasaron a ser parte del desarrollo económico. La URSS se convirtió en un gigante en la carrera
espacial, pero tuvo gran retroceso en alta tecnología como robótica, ordenadores, láser, fibra óptica, etc.
Entre 1970 y 1980 el deterioro económico creció aún más, los gobiernos de Nikita Kruschev y de Loenid
Brézhnev no lograron aliviar la situación de la URSS. A esto se unía la corrupción en los gobiernos y en el
partido comunista, el exceso de burocracia y el total descontento de la población.
En 1985, Mijail Gorbachov es nombrado secretario general del Partido Comunista. Luchó por impulsar reformas
encaminadas a modernizar y democratizar el Gobierno. Criticó el dominio de un solo partido y el aparato
burocrático y militar de la URSS. Exigió libertad y transparencia e inició una reestructuración de la economía y
del sistema político. Con esto eliminaba los privilegios de algunos y atacaba la corrupción de la élite del Partido
Comunista.
Gorbachov pretendía que el Estado dirigiera el mercado, que las empresas pudieran ser autónomas, públicas,
privadas o cooperativas. La destrucción de la economía centralizada y la desaparición del gobierno autoritario
produjeron una situación de anarquía económica y el surgimiento de nacionalismos que condujeron al derrumbe
del llamado socialismo real.
En 1989 se produjo la caída del poder comunista en los países satélites y la desintegración de la URSS, a partir
de ese momento se presentaron movimientos civiles que abrieron la democracia en Hungría, Polonia, Alemania
Oriental, Checoslovaquia, Bulgaria y Rumania. Sólo sobrevivió el comunismo en China, Corea del Norte,
Vietnam y Cuba.
Desde ese momento, una a una, las naciones que formaban la URSS (Ucrania, Bielorusia, Azerbayán, Letonia,
Lituania, Estonia, etc...) se declararon independientes y hoy constituyen 15 países separados. La mayoría
adoptaron medidas como: el bipartidismo, separación de los tres poderes, declaración de los derechos
fundamentales del ciudadano, pluralismo en los medios de información y libertad de comercio.
Perestroika y Glasnost
Perestroika: reestructuración.
Glasnost: apertura.
Estos conceptos fueron utilizados por Gorbachov para referirse a las reformas de tipo económico,
transparencia, apertura y libertad de expresión, democratización y remodelación del Partido Comunista y del
Estado, es decir, un nuevo pensamiento político.
Desde el punto de vista político propuso:
 Convertir al obrero en accionista de su empresa y que adquiriera obligaciones con el Estado; estimular al
trabajador para el aumento de la producción.
 Instaurar una economía de mercado, en la cual la producción respondiera a la demanda y os precios
reflejaran la realidad de los costos.
 Desarrollar nuevas tecnologías y la reconversión para ahorrar y aumentar la calidad. Acelerar el progreso
científico y tecnológico.
 Generar cambios en la política de inversión, alcanzar altos niveles de excelencia en al dirección y contar
con gente excelente para lograrlo.
Para lograr todo esto debía darse un cambio de política, democratización y corregir las deformaciones de un
socialismo corrupto. Gorbachov abogaba por la transparencia, la apertura y el control desde abajo. Se
requería por lo tanto libertad de prensa e imprenta para denunciar lo que en el pasado no se podía
mencionar. Sin embargo, en la navidad de 1991, el hasta entonces presidente de la URSS renunció para dar
paso a la formación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Objetivo 5: Explicar las manifestaciones de los conflictos políticos, étnicos y religiosos que ocurren en
el mundo actual.
TEMA 5: Conflictos políticos, étnicos y religiosos de finales del siglo XX.
La desaparición de la URSS provocó un reordenamiento del poder a escala mundial. El vacío de poder en la
zona de influencia soviética dio lugar al resurgimiento de conflictos de diversa índole, algunos políticos, étnicos
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
29
y religiosos. El asunto funcionó como si, la URSS, gracias a su poderío militar y económico, así como por su
control político e ideológico, hubiese logrado aplacar conflictos; pero una vez que la misma desapareció, esos
conflictos volvieron a salir a flote.
Guerra de Chechenia: Europa.
La Comunidad de Estados Independientes (CEI), país que tuvo una breve existencia y que agrupaba a la
mayoría de antiguas naciones soviéticas, se vio inmersa en una galopante crisis durante la presidencia de Boris
Yelsin (1991-1999) y la transición hacia el capitalismo, ya que se realizó en un ambiente de corrupción
generalizado. Solo se beneficiaron un grupo reducido de oligarcas que acumularon grandes fortunas. La antigua
potencia se vio inmersa en un empobrecimiento y reducción de su fuerza internacional. Surgen tendencias
separatistas.
En 1994, comenzó la guerra en Chechenia, convertida en un polvorín de importantes efectos desestabilizadores
a escala regional. Las principales pugnas fueron:
•
•
•
•
La explotación y el control de los recursos petrolíferos de la zona.
El conflicto religioso y étnico, resultado del complejo mosaico de pueblos de la región.
La ausencia de unas claras fronteras que fueran aceptadas entre las distintas entidades territoriales, que
habían surgido de la disolución de la antigua URSS:
La carencia de unas estructuras o prácticas democráticas. Que permitieran su estabilización política, junto
con la creación de un marco de diálogo para la resolución de los conflictos internos y externos.
En la década de los 90 del siglo anterior, Chechenia se proclama como república independiente, sin embargo el
gobierno de la Federación Rusa lo desconoce y surgen levantamientos armados como la intervención militar en
Grosny, capital chechena, en 1994 y en 1999.
En este enfrentamiento los secuestros por ambos grupos se han empleado como mecanismo de presión, por
ejemplo en el 2002 el secuestro de población civil en un teatro en Moscú y en el 2004 el secuestro en una
escuela en Beslan. En 1996 se logra una independencia de facto por medio de las armas.
Conflicto China- Taiwán: Asia.
Desde 1895 hasta 1945, Formosa (Taiwán), nombre dado por los portugueses en 1950, estuvo bajo control
japonés. En 1945, fue integrada a China, pero a partir de 1949 se constituyó en el refugio de los nacionalistas
chinos, encabezados por Chiang-Kai-chek. Eso se debió a la creación de la República Popular de China y la
instauración del comunismo. En la actualidad, el conflicto se debe al interés de China por recobrar su soberanía
sobre Taiwán, que considera una provincia rebelde, y a la total oposición de Taiwán quien se ha convertido en
un Estado libre.
Taiwán bajo el sistema democrático ha logrado un gran desarrollo económico y de libertades, China por su
parte, amenaza constantemente a Taiwán de reunificarla por la fuerza, por lo que Taiwán siempre ha tenido que
estar armada para su defensa.
Costa Rica ha establecido estrechos lazos de amistad y cooperación con Taiwán bajo el lema de que “países
pequeños y democráticos deben de apoyarse”. Hemos recibido por parte de este Estado financiamiento para la
construcción de la carretera a San Carlos, remodelación del Muelle de Puntarenas y lo más reciente fue la
construcción del Puente de la Amistad sobre el río Tempisque. Sin embargo, durante la segunda administración
de Óscar Arias (2006-2010), se restablecieron relaciones diplomáticas con China y se aprobó en el 2011, un
acuerdo comercial con la potencia asiática y además, donó el nuevo Estadio Nacional, que tuvo un costo
aproximado de $100.
Conflicto Israel- Palestina: Asia.
El conflicto Palestino Israelí es étnico, religioso y político. Se origina en 1947 cuando la ONU creó el Estado de
Israel y dividió Palestina en dos estados: el israelí y el árabe. Jerusalén se propuso como Estado internacional.
Este hecho histórico provocó la movilización y el desplazamiento de cientos de judíos y musulmanes en la
región del Cercano Oriente y motivó a frecuentes enfrentamientos entre los países árabes e Israel.

Entre 1948 y 1949 las naciones árabes atacaron Israel y se originó el problema de los refugiados
palestinos, que huyeron voluntaria o forzadamente hacia Jordania. Israel ganó la guerra y se apoderó de los
Resumen Bachillerato Sociales


Décimo Año
Gustavo Bolaños
30
territorios que pertenecían al estado árabe. El territorio de Gaza quedó administrado por Egipto y
Cisjordania por Jordania.
1967: se inició la guerra de los seis días. Egipto, Jordania y Siria atacaron Israel, que al ganar la guerra se
anexó Cisjordania, Gaza, la península del Sinaí (Egipto) y los Altos del Golán (Siria).
1978: egipcios e israelitas firmaron la paz en Camp David, Estados Unidos, e Israel se retiró de la península
del Sinaí en 1979.
En la actualidad el conflicto resurge principalmente por la búsqueda de la creación del Estado palestino y la
negativa de Israel y Palestina para reordenar territorial y políticamente la región. Desde 1963, la Organización
para la Liberación de Palestina (OLP), exigió la creación de su propio país e intentó llevar a cabo sus objetivos,
por medios políticos. Ante el fracaso de las negociaciones surgieron grupos armados que buscaban el
enfrentamiento para conseguir una Palestina libre y soberana. A partir de entonces, el terrorismo y la violencia
son cosas de todos los días. En los últimos años han muerto miles de personas de un bando y del otro.
En el conflicto han intervenido otros países para tratar de encontrar la paz, así han surgido varios acuerdos
como el de Oslo de 1993, en donde Israel reconoció la Autoridad Nacional Palestina, cuyo presidente sería el
líder de la OLP Yasser Arafat.
El principal enfrentamiento se lleva a cabo por la Franja de Gaza, tiene una superficie de 360 Km. cuadrados,
que pertenecen a la Autoridad Nacional Palestina, sin embargo desde 1967 casi la mitad fue ocupada
militarmente por Israel que ejerce control militar de los ciudadanos, las carreteras, los edificios y mantiene en
estado de sitio a más de un millón de palestinos que viven ahí.
La comunidad mundial, específicamente USA, la Unión Europea, Rusia y la ONU, han presionado a Palestina a
nombrar un sucesor de Yasser Arafat como negociador del conflicto.
Pese a los esfuerzos, nuevos actos terroristas y discrepancias revitalizaron el conflicto árabe-israelí. El
asesinato de Isaac Rabin (1995) a manos de un extremista judío, los continuos atentados en ambos bandos, la
victoria electoral en Israel de la coalición conservadora Likud, en 1996, y la muerte de Arafat (noviembre 2004)
han dificultado la paz en la región.
Conflicto de Ruanda: África.
El conflicto se origina por dos étnias, los hutus y los tutsis. Estos últimos llegaron al territorio de Ruanda y
Burundi, donde ya habitaban los hutus. Rápidamente los tutsis adoptaron la religión de los hutus y aprendieron
su lengua y algunas tradiciones.
El problema se generó por la posesión de tierras y por las actividades de cada grupo; los hutus eran agricultores
y los tutsis se dedicaban a la ganadería. La crisis adquirió mayor trascendencia en su aspecto político. La
colonización impulsada por alemanes y después por belgas favoreció a los tutsis.
Tras la II Guerra Mundial, el proceso de descolonización e independencia llegó a esos países en 1962. La
presencia tutti en los puestos políticos empezó a peligrar ante la noción de un gobierno elegido por la mayoría,
que era de origen hutu.
Ante el inminente avance político de los hutus, los tutsis optaron por eliminar a sus líderes. Eso condujo a una
serie de asesinatos en Burundi. Los hutus lograron posicionarse poco a poco en Ruanda y aplicaron la violencia
contra los tutsis. La disputa entre ambos grupos se extendió con el paso de los años. Eso motivó la intervención
de la ONU. La calma pareció llegar cuando el presidente de Ruanda Juvenal Habyarimana, firmó un acuerdo
con el líder tutti Yoweri Museveni. Se estableció un gobierno mixto entre hutus y tutsis.
Los soldados de la ONU se retiraron en abril de 1994 y ese mismo año más de 1 millón de personas, entre
hutus y tutsis, fueron ultimadas en Ruanda. Los hechos fueron atribuidos a las milicias hutus y a las fuerzas
armadas de Ruanda. Se estima que medio millón de mujeres fueron violadas y contagiadas con diversas
enfermedades. El informe más desgarrador es que esos grupos radicales obligaron a las parejas hutu-tutsi a
matar a sus hijos pequeños.
Al finalizar la masacre, muchos tutsis regresaron a Ruanda y miles de hutus se refugiaron en países vecinos. Se
está reestructurando Ruanda, de manera muy lenta y con poca credibilidad por parte de las poblaciones, las
cuales ven el favoritismo de uno de los grupos étnicos y observan la poca transparencia electoral que existe en
el país.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
31
Objetivo 6: Explicar el papel que cumplen los diferentes bloques económicos, políticos y militares en el
mundo, y el impacto de los procesos de globalización.
TEMA 6: La formación de bloques y organismos económicos, políticos y militares.
Una vez concluida la II Guerra Mundial, el mundo se integró en diversos bloques de poder.
1. OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte.
Es una organización supranacional fundada para establecer una alianza defensiva regional, es aprobada el 4
de abril de 1949. Los primeros miembros fueron Bélgica, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia,
Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal y Estados Unidos. Posteriormente fueron admitidas Grecia
y Turquía (1952), la República Federal de Alemania (1955), España (1982) y Hungría, Polonia y la República
Checa (1999). El propósito de la OTAN es preservar la estabilidad, el bienestar y la libertad de sus miembros
mediante un sistema de seguridad colectiva. En el período de Guerra Fría la OTAN luchó por frenar la
expansión del comunismo en el mundo. En 1990, la recién unificada Alemania reemplazó a Alemania
Occidental como miembro de esta alianza.
2. OPEP: Organización de Países Productores de Petróleo.
Fundada en 1960 por las naciones petroleras. Integrada por Irak, Irán, Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Arabes
Unidos, Kuwait, Venezuela, Nigeria, Libia, Qatar, Indonesia y Gabón.
En 1990 producto de la invasión iraquí a Kuwait, Irak dejó de ser miembro con pleno derecho de la OPEP.
Busca controlar, fijar y regularizar los precios y la producción de petróleo entres sus miembros.
Por falta de competencia subieron los precios y provocaron crisis mundial a finales de los 70s.
3. UE: Unión Europea.
Se origina con la Comunidad Europea del Carbón y el Acero CECA, integrada por Francia, Alemania
Occidental,
Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia.
Posteriormente se crea la Comunidad Económica Europea, en 1957
Es un modelo en el Mercado Internacional con pluralismo político.
Gobiernos basados en la democracia y el respeto a los derechos fundamentales.
Política exterior dirigida a defender el bloque. Coordinación de libre circulación de capitales y trabajadores.
Políticas agrarias y comerciales comunes frente a los demás países.
Búsqueda de un desarrollo económico y social sostenible. Eliminación de aranceles aduaneros en las
fronteras.
En 1992 se crea la UE, para unificar las políticas económicas. Tiene las sigts características:
- Establecimiento de una moneda única: El Euro.
- Creación de la ciudadanía europea.
- Apoyar a las regiones más pobres.
4. G-8 y China.
Se origina en 1975. Integrado por los Jefes de Estado y de Gobiernos de Francia, Gran Bretaña, Alemania,
Japón, Estados Unidos e Italia inician las reuniones.
En 1976 se une Canadá, en 1998 se une Rusia.
El G7 + Rusia = G8 estudia problemas económicos, de narcotráfico, ecológía, desempleo y la desintegración de
la URSS. Son los países que ejercen mayor influencia en la política y economía internacional. Analizan los
problemas económicos mundiales.
Hace poco fue aceptada China.
5. OEA: Organización de Estados Americanos.
Surge en 1948, como organismo regional de la ONU.
Resuelve controversias entre sus países miembros antes de presentarlas al Consejo de Seguridad de la ONU.
Sus miembros se compromentieron a respetar la soberanía e independenica de los otros estados, resolver
conflictos por medio de la paz, respetar la integridad territorial de las naciones, fomentar la cooperación
económica en la región, no intervenir en asuntos internos de los países y a no usar medidas coercitivas para
forzar la voluntad soberana de los países.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
32
6. TIAR: Tratado Interamericano de Ayuda Recíproca.
Creado en 1947. Tiene por objetivo vela por el manteniminto de la paz en el continente americano.
Destaca el compromiso de solidaridad con cualquier Estado Americano amenazado o víctima de agresión.
Contiene la Declaración de Incompatibilidad entre Comunismo y América.
7. TLC. Tratado de Libre Comercio.
Un Tratado de Libre Comercio es la negociación económica, social y política que se plasma mediante convenio
de un país con otro, tratando en lo posible de crear un mercado de libre intercambio de bienes. Con la caída
del Muro de Berlín en noviembre de1989, y la desintegración de la Unión Soviética en 1991 la economía
mundial cambia; se cambia el sistema totalitario por uno de libre mercado con fines capitalistas, se inicia una
economía global ya que los países europeos se comienzan a integrar en bloques económicos, donde los países
pequeños y necesitados tendrán que acudir al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial para aspirar a
una economía capitalista globalizada.
En 1992 Canadá, Estados Unidos y México toman un Acuerdo Comercial, con el fin de establecer una Zona de
Libre Comercio entre ellos. También es conocido como NAFTA. En el 2007, mediante un plebiscito, el pueblo
costarricense decide aceptar un TLC entre Costa Rica y EEUU.
8. OMC: Organización Mundial del Comercio.
Surge en 1995, a partir del GATT. Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (en inglés) entra en vigencia en
1948, busca fijar las normas para el comercio internacional. En 1995, el GATT fue sustituído por la OMC . El
GATT funcionó como ciclos de negociaciones o rondas, culminando con la Ronda Uruguay, entre 1986 y 1993.
La OMC es ahora la organización encargada de fijar las normas y las pautas para el desarrollo del comercio
mundial.
9. ALCA: Área de Libre Comercio de las Américas.
Se plantea en 1994, en la Cumbre de las Américas. Fue por acuerdo tomado por los Jefes de Estado y
Gobiernos de los 34 países democráticos del Continente Americano.
Busca eliminar progresivamente las barreras al comercio y las inversiones. Las negociaciones se terminarán en
el año 2005.
Se rige por principios de diálogo entre las naciones. Las decisiones se toman por consenso, regidas por el
principio de transparencia y normas de la OMC.
Constituye un compromiso único (single-un-der taking), pero permite la existencia de otros acuerdos bilaterales
o subregionales derivados del ALCA, ya sean individuales o como miembros de grupos de integración
económica o comercial.
Prestará mayor atención a las necesidades de las economías consideradas más pequeñas.
10. G.77: Grupo de los 77.
Se establece en 1964, con la firma de la Declaración Conjunta de los Setenta y Siete países en vías de
desarrollo. La integran los países en vías de desarrollo con el fin de encontrar el crecimiento conjunto y ofrecer
alternativas a las políticas económicas que emanan del G-8.
Basa su unidad en el padecimiento de los mismos problemas básicos de desarrollo y el interés común de una
nueva política internacional de comercio y crecimiento.
Propician conferencias internacionales de diversos temas para buscar solución, ejemplo de conferencias: del
Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, de la Mujer en Beijing y la UNICEF en Nueva York.
11. ONU: Organización de las Naciones Unidas.
Es una organización internacional de naciones basada en la igualdad soberana de sus miembros. Según su
Carta fundacional (en vigor desde el 24 de octubre de 1945), la ONU fue establecida para “mantener la paz y
seguridad internacionales”, “desarrollar relaciones de amistad entre las naciones”, “alcanzar una cooperación
internacional fundada sobre las relaciones de amistad entre las naciones”, “alcanzar una cooperación
internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales o humanitarios” y “fomentar el
respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales”. Sus miembros se comprometen a cumplir
las obligaciones que han asumido, a resolver disputas internacionales a través de medios pacíficos, a no utilizar
la amenaza o el uso de la fuerza, a participar en acciones organizadas en concordancia con la Carta y a no
ayudar a un país contra el que la ONU haya dirigido estas acciones.
Tiene algunas instancias importantes, por ejemplo: el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
33
la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO, la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), entre otras.
12. La Liga Árabe.
Liga Árabe, nombre formal de la Liga de los Estados Árabes, organización voluntaria de países independientes
cuyos pueblos son en su mayoría de lengua árabe. Sus objetivos manifiestos son reforzar los vínculos entre los
estados miembros, coordinar sus políticas y promover sus intereses comunes.
La Liga fue creada en El Cairo, en 1945, y sus países fundadores fueron Egipto, Irak, Líbano, Arabia Saudí,
Siria, Transjordania (Jordania, a partir de 1950) y Yemen, a los que se unirían más tarde Argelia, Bahrein,
Comores, Djibouti, Kuwait, Libia, Mauritania, Marruecos, Omán, Qatar, Somalia, Yemen del Sur, Sudán, Tunicia
y los Emiratos Árabes Unidos.
La Liga Árabe participa en programas sociales, culturales, económicos y políticos preparados para promover
los intereses de los estados miembros. También sirve de foro para que los países coordinen sus posiciones
políticas y deliberen sobre temas de interés común, resolviendo algunos litigios y controlando conflictos como
los surgidos durante las guerras civiles del Líbano (1958 y 1975-1976). Ha tenido un importante papel en
campañas de alfabetización, reproducido obras intelectuales y traducido terminología técnica moderna.
Estimula medidas para luchar contra el crimen y la drogadicción, y se ocupa de temas laborales (en especial de
la mano de obra árabe emigrante). La Liga ha auspiciado intercambios culturales entre los países miembros, ha
fomentado programas juveniles y deportivos, ha ayudado a potenciar el papel de la mujer en las sociedades
árabes y ha promovido actividades destinadas al bienestar infantil.
Tema 7: La Globalización.
Se trata de un proceso amplio y complejo, que abarca múltiples aspectos de las relaciones de los países:
sociales, económicos, políticos, culturales, etc. Pero, principalmente, cuando se habla de Globalización, hay que
pensar en el proceso de integración e internacionalización de las economías.
El vertiginoso ascenso de los medios de comunicación y de transporte desde la década de los 70 del siglo XX,
hace que las personas se enteren de la realidad de cualquier parte del mundo en tiempo real. Este proceso se
acentúa aún más desde finales del mismo siglo, con la expansión de la Internet y las redes sociales.
Así, la interconexión de las personas en los distintos países, en planos sociales, económicos, políticos,
culturales y patrones de conducta, hizo surgir el término GLOBALIZACIÓN.
Con la Globalización se fortalecen las compañías transnacionales, las que, suelen tener presencia en casi todos
los países del mundo. Además, su desarrollo ha ocurrido simultáneamente con el fortalecimiento de políticas
neoliberales en Occidente. A la luz de las mismas, han ocurrido importantes procesos de privatización y cierre
de empresas públicas.
En la parte cultural, este proceso genera pérdida de identidad de los países marginales (los que están al
margen, los que no son los países centrales), quienes tienden a imitar patrones de comportamiento y consumo
propios de los países ricos.
Objetivo 7: Inferir las consecuencias socioeconómicas y ambientales de la Revolución Científica y
Tecnológica.
La Revolución científica y tecnológica.
Una de las características más notable de los últimos tiempos, ha sido el avance y la penetración de la
informática, la Internet y la telefonía celular.
¿Se imagina usted su vida sin Internet y sin celular? Pues, aún quedan millones de personas en el mundo
entero sin acceso a esos servicios. En Costa Rica, el acceso a Internet fue declarado recientemente como un
Derecho; pero, sin duda, sabemos que la respuesta de la mayoría de personas, principalmente jóvenes, es que
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
34
no se imaginan su vida sin computadora, Internet ni celular.
El ser humano tiene hoy naves en otro planetas, submarinos que estudian la vida en las profundidades de los
océanos, la capacidad de hacer implantes de rostro, supercomputadoras y robots con inteligencia artificial.
También la capacidad de transportar a más de 800 personas simultáneamente en avión, barcos con 400 metros
de eslora. Ni qué decir de la biología molecular, la biotecnología, la física nuclear, la electrónica y la informática.
Para muestra, un solo botón: recientemente un deportista extremo austríaco saltó desde una cápsula a más de
40000 metros de altura, en caída libre, convirtiéndose en el primer ser humano en romper la barrera del sonido.
El desarrollo científico y tecnológico no es nuevo. Sin embargo, el auge de los últimos años sí lo es. Apenas en
1953 ocurría la primera transmisión en vivo para la televisión y, 60 años después, podemos verla en celulares y
relojes.
Todo este desarrollo se ha visto reflejado en aspectos como la exploración espacial, las telecomunicaciones, el
transporte, la medicina, la ingeniería genética y la informática.
Sin embargo, también ha generado nuevos problemas, tales como la basura tecnológica, la brecha digital (la
distancia que surge entre las poblaciones que tienen acceso a estas tecnologías y las que no), la contaminación
ambiental, la piratería y los fraudes electrónicos, etc.
Objetivo 8: Analizar las características de los modelos económicos implantados en América Latina en el
siglo XX, y sus implicaciones económicas, políticas y sociales.
INTRODUCCIÓN: GENERALIDADES DE AMÉRICA LATINA.
Latinoamérica o América Latina, con un tamaño casi 3 veces el de Europa, en sentido amplio, es todo el
territorio americano al sur de Estados Unidos. En sentido más estricto, Latinoamérica comprende todos los
países que fueron colonias de España, Portugal y Francia. Dado que los idiomas de estos países provienen del
latín, el término Latinoamérica ha servido para designar a las naciones que fueron sus colonias en el Nuevo
Mundo.
TEMA 1: EL MODELO AGROEXPORTADOR.
El Modelo Agroexportador es un modelo económico que se basa en el sector agropecuario, sobre el cual se
desarrolla toda la economía. Aparece como solución para sacar a las economías del estancamiento, ante la
ausencia de otras opciones, como la industria y el comercio.
Los países Latinoamericanos crearon una economía de dependencia (fueron proveedoras de materias primas
para la industria de las potencias, muchas veces compitiendo unos países con otros por sus productos.
El sistema político y económico en el que se sustentó el Modelo Agroexportador, fue el LIBERALISMO; mismo
que limita la participación del Estado en la economía y se basa en la plena libertad y competencia; no hay
limitaciones (no existen salarios ni jornadas laborales mínimas) y se privilegia el dinero por sobre las personas.
El modelo surge cuando la economía depende de un o varios productos de exportación del sector primario:
café, banano, salitre, etc. Se ejerció mediante explotación de un país poderoso sobre uno pobre, cediéndole su
territorio para la explotación productiva: ejemplo el enclave bananero. Y funciona (ver recuadro de abajo), más o
menos así: los países latinoamericanos se especializan en la producción de uno o dos productos (En Costa
Rica, por ejemplo, café y banano), que producen con el ánimo de exportar (satisfacer necesidades en el
extranjero) y por el que obtienen divisas (monedas extranjeras, principalmente libras exterlinas y dólares).
Luego emplean esas mismas divisas en la importación de enormes cantidades de productos manufacturados,
que las economías latinoamericanas no producían: telas, cortinas, máquinas de coser, ropa, etc. Entonces,
perdíamos en doble sentido: nos pagaban baratas nuestras materias primas y nos vendían caros sus productos
importados. Por tanto, el modelo pretendió exportar materias primas para generar un “desarrollo hacia afuera”.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
35
La especialización productiva latinoamericana en tiempos del Modelo Agroexportador, fue la siguiente:
• Argentina - Uruguay: Producción de cereales como el trigo, asimismo el desarrollo de la ganadería de
carne, ovina, bovina y, la producción de lana. La tierra se explotaba en forma extensiva.
• Venezuela, América Central, el Caribe, Ecuador, Brasil, Colombia: Predominan los cultivos de algodón y
caña de azúcar, además se desarrollan el café, el cacao.
• Perú, Bolivia, México: Minería: nitrato, cobre, estaño y plata.
Otras características importantes del Modelo Agroexportador, fueron las siguientes:
• Crecimiento de las exportaciones: Entre los años de 1880 y 1913, América Latina experimentó un
notable crecimiento en sus exportaciones, especialmente del sector agropecuario, destacándose el
caso de Argentina. Sin embargo, ese crecimiento no se dio de manera uniforme en las distintas
regiones; en unas regiones fue mayor que en otras.
• Tenencia de la tierra: Se basó en el latifundio. Se conformaron grandes haciendas que, al aumentar,
ejercían presión sobre los pequeños campesinos y llevaba a muchos pequeños propietarios a perder
sus tierras en manos de los hacendados.
• Monocultivo: Predominio del café y el banano, productos que básicamente suplían al mercado externo.
• Inversión de capital extranjero: Principalmente inglés, mediante la inversión en infraestructura como
ferrocarriles y puertos, en servicios como bancos v seguros y en actividades agropecuarias y, la
minería.
Consecuencias del Modelo Agroexportador.
Como aspectos positivos, podríamos decir que se inserta América Latina al mercado mundial, se desarrollan
aspectos como educación, salud, higiene, infraestructura portuaria y de exportación, se colonizan nuevos
territorios nacionales y la especialización de los productos de exportación hizo crecer las exportaciones.
Y como aspectos negativos, el Modelo profundizó la dependencia de América Latina del mercado internacional
y de la venta de los productos, promovió el Latifundismo (propiedades de enorme extensión), explotación obrera
–laboral, pérdida de soberanía del país, retraso en desarrollo industrial (dado que la infraestructura que se
construyó fue en función del país que explotaba el país y de las necesidades para sacar su producto),
disminución en la producción de alimentos, aumento de las importaciones, acelerado endeudamiento externo:
para crecer en infraestructura cada país se endeudó (piense en la construcción del ferrocarril al Atlántico en
nuestro país), desarrollo de Gobiernos fuertes, se propició la extranjerización de la economía y de los
principales recursos naturales, la economía se especializó en explotar algunos productos y no desarrolló la
industria y la mayoría de países explotaron los mismos productos, por lo que el nivel de competencia fue mayor.
TEMA 2: CRISIS DE LA ECONOMÍA Y DEL ESTADO LIBERAL.
El modelo Agroexportador que adoptó América Latina antes de la Primera Guerra Mundial produjo un rápido
desarrollo económico y grandes transformaciones sociales. Durante este período también, se dan dos hechos
importantes: la hegemonía de los Estados Unidos y la crisis mundial de 1929 y 1930. Producto de la Crisis
económica de los años 30, cae el SISTEMA LIBERAL, se presentan cambios en los gobiernos y se desarrollan
movimientos políticos que presentan otra opción, denominados Reformismo, Populismo, Revoluciones,
Militarismo y Dictaduras.
1. Reformismo y Populismo: se presenta en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Costa Rica.
2. Revoluciones democráticas burguesas: en México, Guatemala y Bolivia.
3. Militarismo, Dictaduras y Oligarquías: en Las Antillas, resto de Centroamérica, Venezuela,
Colombia, Ecuador, Paraguay y Cuba.
Producto de la crisis y el desgaste del modelo liberal, aparece en América Latina otra opción económica
llamada Sustitución de Importaciones, propuesto por la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina,
dependencia de la ONU), como medio para sacar a Latinoamérica del estancamiento y luchar por hacerla
industrial y no dependiente de la agricultura que es vulnerable y que habían quedado patentes debido a la
crisis de 1929, con el "desplome" de la Bolsa de Valores de Nueva York y la depresión económica de 1930, que
provocaron una serie de consecuencias políticas y socioeconómicas que tuvieron repercusión mundial.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
36
Debido a ellas, se produce un deterioro en el mercado internacional, reducción en las exportaciones y en el
precio de los artículos, se produce debilitamiento, crisis del Estado Liberal (que como mencionamos arriba, era
un modelo que se caracterizaba porque el Estado se abstenía de participar en el campo económico y social), se
llevarán a cabo cambios v la implementación de nueras estrategias en el modelo de desarrollo, por lo que será
manifiesta la intervención del Estado en el campo económico y social; dicho de otra forma más clara, la crisis
produce un desgaste del modelo liberal, surgen otras opciones políticas y económicas y se abandona el
liberalismo, debido a que el Estado interviene la economía, con el objetivo de superar la crisis.
TEMA 3: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS.
Una de las formas que adquiere el malestar de los latinoamericanos por las injusticias del modelo
Agroexportador y del sistema liberal, fue la de movimientos sociales y políticos reivindicativos y revolucionarios.
La mayoría de la población latinoamericana estaba formada por campesinos y existían grandes desigualdades
socioeconómicas. Tanto la Revolución Mexicana de 1910 como la Revolución Rusa de 1917, sirvieron de
motivación en grupos sociales y políticos a lo largo y ancho de la región, quienes comenzaron a cuestionar el
liberalismo oligárquico autoritario que se manifestaba en muchos países de América Latina.
Fue así como surgen movimientos y manifestaciones populares de sectores y agrupaciones sociales como:
trabajadores obreros, campesinos, intelectuales, grupos urbanos y rurales. Se destacan el Reformismo y el
Antiimperialismo.
1. Reformismo: Es la doctrina política social de carácter moderado que procura establecer, en forma
gradual, garantías sociales por medio de las instituciones políticas democráticas. Por ejemplo, en Costa
Rica surgió el Partido Reformista en 1923 con la figura de Jorge Volio.
2. Antiimperialismo: Entendido como la dominación o influencia de países poderosos para mantener su
hegemonía sobre otros países y territorios, se había manifestado a finales del siglo XIX en el mundo,
como consecuencia de la expansión económica y territorial por parte de las grandes potencias
europeas y además en el siglo XX por Estados Unidos de América, la Unión Soviética y Japón.
Otras características:
Reformismo:
• Surge principalmente por la gran desigualdad socioeconómica entre oligárquicos y campesinos
(mayoría de la población).
• Establecía la participación del Estado en la economía, solucionando problemas sociales y económicos.
• Cambiar leyes que afectan ala población.
• Atienden demandas de sectores asalariados frente ala explotación extranjera.
• Reivindicación del nacionalismo.
• Establece una sociedad más justa.
• En Costa Rica, surgió el Partido Reformista en 1923 con la figura de Jorge Volio.
Antiimperialismo:
 Es un movimiento en contra de la presencia estadounidense en países latinoamericanos en: gobierno,
economía, presencia militar, comercio y finanzas.
Objetivo 9: Analizar las características de los procesos de democratización en América Latina y la
problemática socioeconómica y cultural en el contexto del procesos de globalización.
TEMA 4: LAS REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS.
En algunos países latinoamericanos, la opresión, injusticia y desigualdad social y económica fueron tan
marcadas, que se desarrollaron procesos de cambios profundos, denominados revolucionarios. Se destacan los
procesos revolucionarios en México y en Cuba. Veamos:
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
37
Revolución Mexicana:
 Causas:
Dominio extranjero, propiedad privada en manos de los más adinerados, campesinos humildes sin tierras,
inconformidad de los obreros de clase media, clases populares reprimidas, con bajos salarios y deficitario nivel
de vida, una larga dictadura en la figura de Porfirio Díaz, un gobierno de 34 años, los beneficios de esa
administración los disfrutaba un pequeño grupo que era representado por la oligarquía de ese país e
inversionistas extranjeros, el deseo de Porfirio Díaz de continuar en el poder, al hacerse reelegir por octava
ocasión en una campaña electoral caracterizada por el fraude contra Francisco Madero quien no acepta el
resultado de la elección.
 Consecuencias:
La reforma agraria, para acabar con la supremacía de la hacienda latifundista. La promoción de la propiedad
comunal y la pequeña y mediana propiedad. Se nacionalizan los minerales, la banca y ferrocarriles, se dan
garantías laborales, surge le Partido revolucionario Institucional (PRI).
•
Explicación:
Recién iniciado el siglo XX, en México se lleva a cabo un proceso de descontento social que se fundamentaba
en la situación que imperaba en ese país, descontento que desencadenaría años más tarde en una lucha
armada, que culmina con la revolución mexicana de 1910. Como antecedentes se tiene la dictadura de Porfirio
Díaz y el problema agrario.
• Desarrollo:
Inicia con la renuncia de Porfirio Díaz, llega al poder Francisco Madero, a quien Victoriano Huerta le da un golpe
de Estado. Madero es asesinado, situación que provoca la reacción de los líderes revolucionarios: Venustiano
Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Francisco (Pancho) Villa y Emiliano Zapata, quienes se unen
en 1914 para derrocar a Huerta.
• Consecuencias:
Se da la reforma agraria, mediante la cual se trataba de acabar con la supremacía de las hacienda latifundistas
en el sector agrícola; se promueve la propiedad comunal y la pequeña y la mediana propiedad. La Revolución
mexicana significó entre 1910 y 1960 el proceso que causó mayor impacto en América Latina. Sin embargo, a
pesar de los esfuerzos realizados, persisten contrastes entre los grupos sociales; un pequeño porcentaje de la
población percibe gran parte del ingreso nacional, una serie de problemas socioeconómicos afectan a
numerosos sectores de la población del país.
Revolución Cubana:
 Causas:
Empobrecimiento del pueblo, dominio de Estados Unidos (controlaba el 90% de las minas y de las haciendas, el
40% de la industria azucarera, el 80% de los servicios públicos y el 50% de los ferrocarriles y de la industria
petrolera), corrupción y latifundio, la principal causa de la revolución fue el descontento del pueblo ante la
dictadura que ejercía el militar cubano Fulgencio Batista, quien se había convertido en dictador mediante el
golpe de estado en 1952 a Carlos Pío Socarrás.
En 1959, Fidel Castro entra en la Habana, Batista había huido hacia República Dominicana y triunfa la
revolución cubana.
 Consecuencias:
Se establece un gobierno socialista en la isla, se da la reforma agraria, Cuba recibe un bloqueo económico por
parte de los estados Unidos, apoyo de la URSS, se amenaza el capitalismo en Centroamérica.
 Esta revolución estimuló el surgimiento de movimientos guerrilleros en diversos países de América Latina.
 Explicación:
El proceso revolucionario liderado por Fidel Castro en el año de 1959, convierte a Cuba en un país socialista, al
triunfar la Revolución. La principal causa de la Revolución Cubana fue el descontento del pueblo ante la
dictadura que ejercía el militar cubano Fulgencio Batista.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
38
• Desarrollo:
Cuba tenía una fuerte influencia de la economía norteamericana, se dice que Estados Unidos controlaba el 90%
de las minas, y de las haciendas, el 40% de la industria azucarera, el 80% de los servicios públicos y el 50% de
los ferrocarriles y de la industria petrolera. En 1958, los Estados Unidos de América retiran la ayuda económica
al gobierno de Batista, lo que debilitó sil régimen. En 1959, Fidel Castro, con miles de hombres entra en La
Habana. El dictador Batista había huido hacia República Dominicana. Triunfa la Revolución cubana. En 1961,
se produce un intento de invasión a la isla, mediante el desembarco en la "Bahía de Cochinos", en la que
participan exiliados cubanos apoyados por la CIA. Esta incursión fracasó y el triunfo fue para Cuba.
TEMA 5: EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
Es el modelo económico implantado en América Latina que consiste en sustituir la importación de bienes por
medio de la industria local y disminuir el peso del modelo Agroexportador sobre la economía y la dependencia
que generaba.
Se le propone a Latinoamérica dejar el modelo Agroexportador y establecer la industrialización, ya que los
países desarrollados habían progresado gracias a la industrialización.
Antecedentes:
 Se funda en las corrientes reformistas de América Latina.
 En Améric Latina se ponen en práctica a partir de 1950 con las propuestas de la CEPAL, para sacra la región
de la crisis que produjeron las 2 guerras mundiales y la depresión económica de los años 30.
 En Centroamérica plantea un desarrollo hacia adentro, basado en la sustitución de importaciones. Propone
integrar las economías del área y conformar mercados amplios con intercambio de productos, coordinar
estrategias y constitución de nuevas empresas.
 Esto lleva a la creación del MCCA (Mercado Común Centroamericano), cuyo objetivo es sacar estos pueblos
del estancamiento.
 Aparece la política norteamericana “Alianza para el Progreso”, de la presidente John F. Kennedy; concebida
como ayuda a los países pobres.
 En el ámbito social, el principal cambio que se generó fue las migraciones a las ciudades; todo ello en
respuesta del abandono del agro para dar paso a las industrias.
Consecuencias:
Positivas:
 Se modificaron las compras para no depender de los productos importados.
 La reducción de importaciones favoreció las industrias de bienes que antes se compraban como: materiales
eléctricos, para construcción, textiles, químicos, etc.
 El desarrollo industrial repercutió en el crecimiento urbano. Las ciudades se convirtieron el lo más importante.
 Nacionalización de los recursos naturales.
 Surge la banca nacionalizada.
 Mayor intervención de del Estado en la economía.
 Desarrollo de la educación salud, empleo.
 Surge la educación técnica-vocacional como opción.
 Organizaciones sociales.
 Se consolida la clase media.
Negativas:
• Gran dependencia tecnológica.
• Control de capital extranjero en las áreas más desarrolladas.
• Incapacidad de sobrepasar la etapa sustitutiva de importaciones por otra más amplia, en que se puede
exportar manufacturas al mercado mundial.
• Existe mano de obra abundante, pero no calificada para el trabajo en las fábricas. La mayoría de estos
países carecían de: hierro, carbón, petróleo, etc.
• Deterioro ambiental.
• Migración campo-ciudad, y por ende aumento de problemas sociales.
Resumen Bachillerato Sociales
•
•
•
Décimo Año
Gustavo Bolaños
39
Desempleo y mano de obra no calificada.
Crecimiento urbanístico desplanificado.
Reclamo social por una mayor participación en asuntos públicos y por una mejor calidad de vida.
Al final de la década de 1940, la CEPAL propone a los países latinoamericanos un nuevo modelo económico,
que permitiera a estos países modificar su situación económica que fundamentalmente se basaba en la
economía agroexportadora, hacia el desarrollo de un modelo de industrialización. A este modelo, se le conoce
con el nombre de "Sustitución de Importaciones" o "desarrollo hacia adentro".
También se llevan a cabo estrategias para la integración económica en América Latina, surgen así organismos
como: la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), el Mercado Común Centroamericano, la zona
de Libre Comercio del Caribe y el Grupo Andino.
TEMA 6: PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN.
Toda la primera mitad del siglo XX América Latina estuvo caracterizada por gobiernos oligárquicos, ejércitos,
burguesía y caudillos; obtenido todo por medio de revoluciones y golpes de Estado. Cada sufragio implicaba el
establecimiento de grupos guerrilleros y revolucionarios que intentaban establecer el cambio a la fuerza. Entre
1945 y 1955, con el apoyo de USA, los gobiernos fueron autoritarios, respaldados por ejércitos, disminuyendo
los derechos humanos y aumentando el descontento social.
Desde 1960 las condiciones de la economía mundial han obligado a América Latina a buscar en la paz, el
desarrollo económico, progreso social y el establecimiento de gobiernos democráticos que busquen la justa
repartición de la riqueza y el progreso social y material de cada nación.
Chile
•
•
•
•
Tiene inestabilidad político-social por golpes de Estado, gobiernos militares, dictaduras y represión militar
hacia la sociedad.
La historia de Chile está cargada de golpes de Estado, gobiernos militares y dictaduras. Desde 1932 se
dieron algunos intentos por la democracia: con la presidencia de Arturo Alessandri hubo un pequeño
desarrollo económico, pero fue derrocado.
En 1973 por medio de elecciones llegó al poder Salvador Allende, del partido comunista; se implantó una
reforma económica basada en la nacionalización de los recursos naturales y la producción. Fue derrocado
por el general del ejército Augusto Pinochet (ayudado por los Estados Unidos) quien aplicó una política de
represión y estableció una dictadura militar y desarrolló una economía neoliberal basada en la iniciativa
privada.
En 1988 bajó un plebiscito, Pinochet convocó a elecciones y en 1990 vuelve la democracia con la entrada
del presidente Patricio Aylwin.
Venezuela
• Desde 1940 Venezuela se ha caracterizado por gobiernos controlados por el ejército y la incapacidad de
enfrentar la crisis económica; lo que conllevo al establecimiento de la democracia a través de pactos
con las fuerzas armadas.
• En 1959 se regresa a la democracia con Rómulo Betancourt quien limitó el poder del ejército y fue un
periodo de unión entre civiles y militares; su periodo terminó en 1998 cuando llegó a la presidencia
Hugo Chávez (quien en 1992 había dado un fallido golpe de Estado).
• Chávez aprueba una nueva Constitución, cambia el nombre del país por República Bolivariana de
Venezuela y le dio mayor poder al aparato militar; se ha unido fuertemente a Cuba, declarando a
Venezuela como un país comunista y ha manifestado públicamente su negativa a tratar con USA.
Argentina
 País con una situación interna conflictiva con huelgas, manifestaciones, persecuciones y desaparición de
personas.
 Se desarrolla un mal manejo de la producción y aumento de la deuda externa.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
40
 En 1946 Juan Domingo Perón y su esposa Eva Perón entraron en la presidencia, logrando así un periodo
que se ha llamado “peronismo o justicialismo” era de garantías laborales, obras sociales pero de
persecución a los opositores, fue derrocado en 1955 y a partir de ese momento suceden una serie de
golpes de Estados, golpes militares y manifestaciones populares que llevaron a la desaparición de gran
cantidad de personas.
 La democracia llega con Raúl Alfonsín quien negoció la deuda externa, estableció el austral como moneda,
realizó una reforma fiscal e inició el proceso de privatización de las empresas públicas. Su sucesor Carlos
Andrés Ménem no logró restablecer el equilibrio económico y más bien fue acusado de corrupción. El
siguiente presidente Fernando de la Rúa debió establecer una política de congelar el gasto público, esto
trajo inestabilidad social y tuvo que renunciar en el 2001.
Procesos de democratización en Centroamérica
1. Región que se caracterizó por problemas como: pobreza, atraso económico, desigualdades
económicas, gobiernos militares represivos, organización en guerrillas, Guerra Civil permanente,
imposición de dictaduras y gran irrespeto por los derechos humanos.
2. Todo esto hizo difícil la integración económica de la región, la industrialización, el comercio
internacional y el desarrollo humano en las regiones. En 1980 se empezaron las negociaciones para
desmilitarizar a la población civil, por esta razón en 1983 se forma el Grupo de Contadora (Contadora
es una isla de Panamá) con representantes de México, Colombia, Panamá y Venezuela; pero su
avance fue muy lento.
3. Para buscar una solución rápida, los presidentes de Centroamérica se reúnen en la ciudad de
Esquipulas, Guatemala; bajo la iniciativa de Costa Rica (cuyo presidente era don Oscar Arias Sánchez)
se aprueba el llamado “Plan Arias para la paz”. Este documento se empeñó en restablecer la
democracia, el fin de la guerrilla, el retorno de los desplazados por la guerra y la recuperación
económica.
Nicaragua
Gobierno de orientación socialista.
Entre 1933 y 1979 el poder estuvo bajo el mando de la familia Somoza, apoyados económicamente por USA.
Para 1961 se creó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), de tendencia comunista, grupo en
contra de los Somoza y debe su nombre al caudillo Augusto Cesar Sandino, quien dio su vida para luchar contra
la dictadura somocista y la presencia de USA.
De 1967 a 1979 existió un régimen de represión y terror de Anastasio Somoza
En 1979 se da la Revolución Sandinista y se estableció un gobierno integrado por nueve comandantes, dos de
ellos Edén Pastora (conocido como el Comandante Cero) y Daniel Ortega.
Nicaragua recibe sanciones por parte de USA al instaurar otro sistema comunista.
Se inicia una contrarrevolución , se creo un grupo opositor al FSLN quienes pedían elecciones libres,
desarrollo social y crecimiento económico.
En 1986 se formó la Unión Nicaragüense Opositora (UNO) quedando como presidenta Violeta Barrios de
Chamorro y llegando la democracia al país.
Guatemala
Durante las 2 primeras décadas del siglo XX la dictadura la ejerció Manuel Estrada Cabrera, y de 1931 a 1944
Jorge Ubico. Jorge Ubico luchó por defender los intereses de la oligarquía y el de los Estados Unidos.
En 1950 se instaura el comunismo con Jacobo Arbenz, llegó por la vía de elecciones libres, y continúo el
proceso de cambio (luchó por la reforma agraria, su mayor opositor fue la United Fruit Company), realiza una
reforma agraria y la construcción de infraestructura para el comercio.
En 1960 se crean grupos guerrilleros y paramilitares, que atacan la población, especialmente contra los
indígenas que tuvieron que huir. Arbenz fue derrocado por un movimiento organizado por la United, con el
apoyo de USA y de las dictaduras de Latinoamérica.
Resumen Bachillerato Sociales
Décimo Año
Gustavo Bolaños
41
Castillo Armas toma el poder, devolvió las tierras a la United y terratenientes. Su gobierno fue duro, cerró
periódicos de oposición y envió a la cárcel, o al exilio a los militares, políticos, democráticos, sindicalistas y
estudiantes.
En 1988 llega a la presidencia Vinicio Cerezo, se inicia el proceso de paz,
opositores, se firmó el acuerdo de paz en 1996.
y conversación con
grupos
El Salvador
Desde los 50’s el poder lo han tenido los militares con el apoyo de la burguesía.
Desde 1980 a 1990 los conflictos se intensificaron por la ausencia de derechos y beneficios para la población, la
riqueza estaba en manos de pocos.
En 1980 la población se organizó en el Frente Farabundo Martí para Liberación Nacional (FMLN). En
enfrentamiento en contra el ejército y las fuerzas de la oligarquía.
La iglesia tuvo su fuerte oposición, principalmente en manos de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, la iglesia
presiona a favor de los pobres y contra los militares, esto conlleva al asesinato de Monseñor Romero un 24 de
marzo de 1980, mientras oficiaba una misa. Ante esto, el país se desangra en una cruel guerra civil.
En 1989 es electo presidente Alfredo Cristiani del Partido Republicano Nacionalista (ARENA), quien en San
José, Costa Rica; reanuda las negociaciones de paz para su país. En 1994 llega al poder Armando Calderón
Sol (ARENA), recolecta armas y las cambia por alimentos a la población civil. Actualmente existe un amplio
proceso de democratización.
Problemática principal de América Latina en la actualidad:
• Narcotráfico.
• Zonas de exclusión.
• Pésimas políticas sociales.
• Inequidad e injusticia.
• Ingobernabilidad.
• Problemas con la infraestructura productiva.
• Problemas de género.
• Problemática indígena.
• Inseguridad ciudadana.
• Deterioro ambiental.
• Falta de políticas que promuevan el Desarrollo Humano Sostenible.
• Corrupción e impunidad.
• Dependencia política y económica.
Descargar