Indicios arqueológicos de la vertebración del territorio y su

Anuncio
Indicios arqueológicos
de la vertebración del
territorio y su
poblamiento desde
época Ibérica hasta la
Tardoantigüedad en la
Península Ibérica
PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
Coordinadores:
Joan Oller Guzmán (UAB)
José Costa García (USC)
Erik Carlsson-Brandt Fontán (USC)
Contenido:

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN .................................. 1

PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN .......................... 3
María del Carmen Moreno Escobar ..................................................... 4
Cambios y permanencias en la Depresión de Antequera (Málaga): una mirada a la
Romanización a través de los Sistemas de Información Geográfica ......................... 4
Lourdes Girón Anguiozar ................................................................... 5
Espacio físico y social: “espacio arqueológico”. Estado de la cuestión y propuesta de
estudio para la zona industrial de la Bahía de Cádiz en época romana ..................... 5
Jorge Manuel Rocha de Araújo Pinho .................................................. 6
O povoamento rural romano na vertente fluvial do Rio Ave, Noroeste de Portugal.
Dinâmicas de estabelecimento sob o ponto de vista geo-espacial .......................... 6
David González Álvarez .................................................................... 7
De la cultura castreña al mosaico castreño: Una aproximación en términos sociales a la
variabilidad de las formas de poblamiento de las comunidades castreñas del Noroeste
peninsular ....................................................................................... 7
José Manuel Costa García, Emilio Rodríguez Álvarez y David Varela Gómez
..................................................................................................... 8
Del complejo militar romano al monacato altomedieval: aproximación a las
transformaciones del espacio interior galaico entre los siglos I y IX d. C. a partir de los
asentamientos de A Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña). ............................ 8
Erik Carlsson-Brandt Fontán ............................................................. 13
El poblamiento rural en la Galicia romana. Un caso particular: las villae. Metedología y
problemática en su estudio. .................................................................. 13
Víctor Manuel Cabañero Martín ......................................................... 14
Patrones de Asentamiento: el territorivm de la antigua Cavca ............................. 14
Carles Padrós Gómez....................................................................... 15
El territorio Ausetano del Ibérico Final a la Baja República Romana (S. III-I ane) .......... 15
Roger Riera Vargas ......................................................................... 16
Jerarquización del territorio en época Ibérica Plena en la Laietania ....................... 16
Joan Oller Guzmán .......................................................................... 17
La ciudad sin ciudad: La ciuitas sine urbe como elemento de control del territorio ....... 17
Marta Flórez Santasusanna y Arnau García Molsosa ............................. 18
Poblamiento y estructuración del territorio en la comarca del Vallés Oriental: Metodología
y resultados preliminares...................................................................... 18
Eduard Ble Gimeno ......................................................................... 19
Los Pila Catapultaria como evidencia de la artillería romana. Control y conquista del
Nordeste Peninsular durante el periodo tardorrepublicano. ................................ 19

PROPUESTAS DE PÓSTER ..................................... 20
María Yubero Gómez ....................................................................... 21
Modelización geográfica del poblamiento prehistórico en la zona de la cuenca del río
Ripoll (Vallès Occidental, Catalunya) ......................................................... 21
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
ESTRUCTURA DE LA SESIÓN
 PRESENTACIÓN DE LA SESIÓN (5 min.)
 PRIMERA PARTE: BÉTICA Y NOROESTE PENINSULAR
Duración: 90 minutos
- Maria del Carmen Moreno Escobar. “Cambios y permanencias en la
Depresión de Antequera (Màlaga): una mirada a la romanización a través
de los Sistemas de Información Geogràfica”. (12 min.)
- Lourdes Girón Anguiozar. “ Espacio físico y social: espacio arqueológico.
Estado de la cuestión y propuesta de estudio para la zona industrial de la
Bahía de Cadiz en época romana”. (12 min.)
- Jorge Manuel Rocha de Araúcho Pinho. “O povoamento rural romano na
vertente fluvial do Rio Ave, noroeste de Portugal. Dinâmicas de
estabelecimiento sob o ponto de vista geo-espacial”. (12 min.)
- David González Álvarez. “De la cultura castreña al mosaico castreño: una
aproximación en términos sociales a la variabilidad de las formas de
poblamiento de las comunidades castreñas del noroeste peninsular”. (12
min.)
- Jose Manuel Costa García, Emilio Rodriguez Álvarez y David Varela
Gómez. “Del complejo militar romano al monacato altomedieval:
aproximación a las transformaciones del espacio interior galaico entre los
siglos I y IX d.C. a partir de los asentamientos de A Cidadela (Sobrado dos
Monxes, A Coruña)”. (12 min.)
- Erik Carlsson-Brandt Fontán. “El poblamiento rural en la Galicia romana.
Un caso particular: las villae. Metodología y problemática en su estudio”.
(12 min.)
 DEBATE
 PAUSA – COFFEE BREAK (20 min.)
1
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
 SEGUNDA PARTE DE LA SESIÓN: MESETA Y NORDESTE
PENINSULAR
Duración: 90 minutos
- Víctor Manuel Cabañero Martín. “Patrones de asentamiento: el territorium
de la antigua Cauca”. (12 min.)
- Carles Padrós Gómez. “El territorio ausetano desde el Ibérico Final a la
Baja República romana (s. III – I ane.)”. (12 min.)
- Roger Riera Vargas. “Jerarquización del territorio en época Ibérica Plena
en la Layetania”. (12 min.)
- Joan Oller Guzmán. “La ciudad sin ciudad: la ciuitas sine urbe como
elemento de control del territorio”. (12 min.)
- Marta Flórez Santasusana y Arnau García Molsosa. “Poblamiento y
estructuración del territorio en la comarca del Vallés Oriental: metodología y
resultados preliminares”. (12 min.)
- Eduard Ble Gimeno. “Los pila catapultaria como evidencia de la artillería
romana. Control y conquista del nordeste peninsular durante el período
Tardorrepublicano”. (12 min.)
 DEBATE
 CONCLUSIÓN DE LA SESIÓN (5 min.)
2
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
3
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
María del Carmen Moreno Escobar
Cambios y permanencias en la Depresión de Antequera (Málaga): una mirada a la
Romanización a través de los Sistemas de Información Geográfica
Becaria de investigación, Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide
(Sevilla) / Department of Archaeology, School of Humanities, University of Southampton (England)
c/ Huerta del Águila 19 2 D, 41006, Sevilla
[email protected] / 669980474 / 954660510
Abstract
En este documento se presentan los resultados preliminares de un proyecto de tesis
doctoral sobre el proceso de Romanización en la Depresión de Antequera, centrado en el
estudio diacrónico de los patrones de asentamiento de la zona, tanto anteriores (periodo
ibérico, siglos V-III a.C.) como posteriores (época romana republicana, finales del siglo III – siglo
I a.C.) a su conquista por el Estado romano. Para ello se ha optado por la aplicación combinada
de la Estadística y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como medio para determinar
la influencia de variables geográficas, tales como la visibilidad y la altitud relativa, en relación a
la ubicación de los asentamientos de ambas épocas históricas, para su posterior interpretación
en el marco del proceso de Romanización. En este sentido, los resultados arrojados por esta
aproximación preliminar a la ocupación de la Depresión de Antequera comienzan a ofrecer un
interesante panorama en el que se perciben tanto elementos de continuidad como de cambio,
que serán objeto de un estudio más pormenorizado durante el desarrollo posterior de la
investigación doctoral.
4
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Lourdes Girón Anguiozar
Espacio físico y social: “espacio arqueológico”. Estado de la cuestión y propuesta de estudio
para la zona industrial de la Bahía de Cádiz en época romana
Lourdes Girón Anguiozar
Doctoranda de la Universidad de Cádiz, Miembro del Grupo de Investigación HUM-812
Avd. Marquesado, C/ Navarrete, Villa Lourdes, nº 3. Chiclana de la Frontera (Cádiz) C.P. 11.130
[email protected]
Abstract
Este estudio nace con el ánimo de contribuir a una línea de trabajo en los estudios
históricos y arqueológicos sobre alfarería antigua en la bahía gaditana que tiene como objetivo
un análisis, todavía parcial, de la distribución macroespacial de los alfares a través de la
dinámica paleogeográfica en las diferentes fases romanas. Para ello, presentaremos un ensayo
de contextualización a través de la Geoestadística aplicada a la Arqueología y concretamente a
los vestigios arqueológicos que proporciona una herramienta eficaz y práctica para explicar la
continuidad espacial y temporal de la distribución de figlinae gaditanae desde su origen hasta
su ocaso (siglo II a.C. – pp. siglo VII d.C.). Este modelo se basa en la estadística espacial y está
condicionada a la variabilidad espacial, descodificando el comportamiento mecánico del
espacio físico y social: “espacio arqueológico”. Un principio por el cual, la distribución de cada
muestra está asociada a una posición espacial, por lo tanto, la alteración en los valores de la
variable, dependerá de su emplazamiento; delimitando espacio-temporalmente una acción o
conjunto de las mismas en base a una determinada fracción de sus restos materiales.
Las ciudades, objeto de nuestro estudio, se centran en Cádiz, Puerto Real, El Puerto de
Santa María, Jerez de la Frontera, San Fernando y Chiclana. Todas ellas aportarán datos que
nos ayudarán a conocer mejor una forma de organización socio-económica habitual en el
mundo romano pero poco estudiada en la Bahía Gaditana, así como, resolver situaciones
arqueológicas concretas; investigar e indagar en el origen de las estructuras a través de
variables como la distancia, interacción espacial, centralidad, etc.; examinar y observar los
principios que influyeron en dicha distribución, no sólo espacial y temporal sino también social,
en el conjunto de yacimientos objeto de este estudio de la Bahía de Cádiz en época clásica y de
sus interrelaciones: distribución espacial, jerarquización de los yacimientos, dinámica del
poblamiento, etc. En definitiva, un análisis espacial que pretende reconocer y rastrear los
patrones de asentamiento no solucionados, en algunos casos, por la Arqueología tradicional.
5
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Jorge Manuel Rocha de Araújo Pinho
O povoamento rural romano na vertente fluvial do Rio Ave, Noroeste de Portugal. Dinâmicas
de estabelecimento sob o ponto de vista geo-espacial
Arqueólogo freelancer / Mestre em Pré-História e Arqueologia pela Faculdade de Letras da Universidade
de Lisboa.
Praceta Rosa Ramalho, Lote 34 2º esquerdo, 2635-528 Varge Mondar, Rio de Mouro, Sintra, Portugal
[email protected]
Abstract
O povoamento rural romano apoia-se na economia como a principal força social da
comunidade, conferindo ao território uma vasta rede de estruturas que possibilitem a
exploração intensiva de recursos.
Este processo surge em consequência da reorganização administrativa levada a cabo
por Augusto, dando uma nova geografia ao mundo indígena, através da criação de novas
cidades.
Contudo, nem só das cidades vive o Império. Necessita para sobreviver de fontes de
exploração capazes de dar rendimento à máquina estatal movendo os motores das cidades,
fomentando a vida urbana.
A estruturação da paisagem romana encontra no mundo rural a base de apoio às
idiossincracias urbanas, precisando do campo para subsistir e desenvolver.
Tendo em consideração esta lógica que subjaz à génese de povoamento romano no
vale do Ave, Norte de Portugal, torna-se possivel o agrupamento em núcleos, consoante o
perfil tipológico específico. Este quadro apresenta-se sob uma bipolarização conceptual,
balizando-se entre o perfil urbano/rural e/ou agrupado - cidades, vici e castella - e o mundo
rural e/ou disperso e individual - genericamente denominadas por villae, granjas e casais.
São estes conjuntos de povoamento que serão analisados, principalmente por serem
parte integrante da mudança, denotando-se aparente ligação entre as antigas formas de
assentamento indígena e a ocupação rural romana do território, sendo os povoados
fortificados linhas estruturadoras da paisagem e também modeladores da ocupação rural
romana.
O que propomos é a análise aos vários núcleos de habitat romano, de acordo com as
suas características geo-espaciais de implantação, assim como a óbvia simetria ocupacional
demonstrada, onde as linhas de circulação fluvial, marítima e viária tiveram enorme
preponderância para a prosperidade económica da região, numa área rica em termos agrícolas
e minerais.
Falamos da zona mais a Sudoeste do Conventus BracaraAugustanus, na província da
Tarraconensis.
6
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
David González Álvarez
De la cultura castreña al mosaico castreño: Una aproximación en términos sociales a la
variabilidad de las formas de poblamiento de las comunidades castreñas del Noroeste
peninsular
Becario FPU, Departamento de Prehistoria, Facultad de Geografía e Historia, UCM
Av. Profesor Aranguren, s/n; 28040 – Madrid
[email protected]
Teléfono de contacto: 645865141
Abstract
Tradicionalmente, las visiones histórico-culturales (con leves pinceladas procesuales, en
momentos más recientes) han dominado las aproximaciones arqueológicas a la Edad del Hierro en el
Noroeste peninsular y la orla cantábrica. El término “cultura castreña” se impuso como concepto
definidor de la realidad histórico-arqueológica vinculada con los castros: los yacimientos paradigmáticos
de la Edad del Hierro en este área. Los discursos tradicionales presentaban una realidad monolítica en la
que la “cultura castreña” era vista como un todo que, con centro en la Gallaecia histórica meridional,
irradiaba sus influencias geométricamente hacia otras áreas “marginales”, como el Occidente de la
Cornisa Cantábrica o las montañas occidentales de León.
Los modelos interpretativos sobre cuestiones de índole social, política e identitaria fueron
también elaborados de forma uniformizadora, sin que se atendiese a variaciones regionales o
temporales dentro del área por la que se extienden los castros. Las fuentes informativas prioritarias en
la elaboración de tales modelos eran la documentación escrita generada por los autores grecolatinos y
la toma en consideración de modelos generales propios de la Edad del Hierro europea, que eran
extrapolados por medio de rígidas analogías a las regiones objeto de nuestra atención.
Sobre este panorama tradicional, se han realizando nuevas lecturas que apuntan hacia la identificación
de un elenco de formas sociales, políticas y económicas mucho más rico y diverso. Recientemente, han
visto a la luz distintos trabajos que están generando un interesantísimo debate en cuanto a la
interpretación social de las comunidades de la Edad del Hierro del Noroeste peninsular (González Ruibal,
2006 y 2006-2007; Sastre Prats, 2004 y 2008; Parcero Oubiña et al., 2007; Marín Suárez, 2009).
Asímismo, la aplicación de nuevas herramientas analíticas, como los SIG; la toma en consideración de
nuevas fuentes inspiradoras en la elaboración de los discursos arqueológicos, como la Antropología o la
Etnoarqueología (González Álvarez, 2009a); y el desarrollo de nuevas líneas investigadoras, como la
atención a los espacios agrarios castreños, los estudios arqueozoológicos o los paleoambientales
(Parcero Oubiña, 2006; López Merino, 2009; López Sáez et al., 2009), están ofreciendo infinidad de
posibilidades para elaborar interpretaciones más críticas y contextuales, profundizando en aspectos
anteriormente estudiados de forma superficial.
Mi intención con esta comunicación será la de incorporar al debate general sobre los aspectos
políticos y sociales de las comunidades castreñas, los estudios de poblamiento y territorialización sobre
la Edad del Hierro en el área de trabajo (Carballo Arceo, 1996; Parcero Oubiña, 2002; Fábrega Álvarez,
2004; González Álvarez, 2009b). A mi juicio, sería muy interesante interrelacionar ambos géneros de
estudios, lo que permitiría comprender mejor la diversidad o uniformidad en la construcción social del
paisaje castreño. Ésta puede ser una excelente vía para aclarar algunas cuestiones pendientes del
debate arqueológico actual, a la vez que nos permitirá plantear nuevos interrogantes acerca de la
génesis y el desarrollo de las comunidades castreñas del Noroeste y ámbito cantábrico.
Por último, la revelación del Noroeste peninsular como un verdadero mosaico de formaciones
sociales, puede ser una excelente vía para deconstruir visiones planas, hoy inadecuadas, sobre la
existencia de una “cultura castreña del Noroeste” en la Edad del Hierro.
7
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
José Manuel Costa García, Emilio Rodríguez Álvarez y David Varela
Gómez
Del complejo militar romano al monacato altomedieval: aproximación a las transformaciones
del espacio interior galaico entre los siglos I y IX d. C. a partir de los asentamientos de A
Cidadela (Sobrado dos Monxes, A Coruña).
José Manuel Costa García
Becario FPU, Departamento de Historia I
Facultade de Xeografía e Historia, USC. Praza da Universidade, 1, 15782 – Santiago de Compostela
[email protected] 981156300 – ext. 12717 / 651055200
Emilio Rodríguez Álvarez
Investigador GEPN, Departamento de Historia I,
Facultade de Xeografía e Historia, USC. Praza da Universidade, 1, 15782 – Santiago de Compostela
[email protected]
David Varela Gómez
Doctorando, Departamento de Historia Medieval e Moderna
Facultade de Xeografía e Historia, USC. Praza da Universidade, 1, 15782 – Santiago de Compostela
[email protected]
Abstract
Cuando se cumplen ya cien años de su moderno descubrimiento, A Cidadela se ha
convertido en uno de los más emblemático yacimientos de la arqueología gallega. Pese a ello,
siguen existiendo no pocos puntos oscuros en su historia: poco es lo que sabemos sobre los
verdaderos motivos para la erección de una base militar en el lugar, su cronología de
ocupación es todavía confusa y apenas sí conocemos su verdadero impacto a nivel local y
comarcal. Asimismo, la focalización de la investigación en el periodo romano ha relegado a un
muy discreto segundo plano las fases germánica y altomedieval, un terreno en el que la
investigación gallega sigue dando verdaderos palos de ciego.
En nuestros esfuerzos por reconstruir una secuencia lógica de ocupación y
transformación del territorio en la comarca interior de Sobrado dos Monxes – Présaras (A
Coruña) hemos conformado un equipo interdisciplinar de jóvenes investigadores, a fin de
combinar de manera equilibrada las herramientas que historia, arqueología y nuevas
tecnologías han puesto a nuestro servicio. Dos han sido las líneas de investigación abordadas
hasta el momento:

Organicidad e Impacto. Huir de estrictas perspectivas tipológicas a la hora de abordar
el estudio de los asentamientos militares romanos. Definimos como Complejo Militar Romano
(CMR) una enmarañada red de asentamientos (ya sean indígenas, ya de cuño romano) y
relaciones de todo tipo (políticas, materiales-económicas, sociales y culturales) que acaban por
vertebrar el territorio y articular un nuevo y original espacio galaicorromano. El primer paso
hacia el conocimiento de esta realidad pasa por una aplicación de los Sistemas de Información
Geográfica (estudios de visibilidad, economía de desplazamiento…) cuyos resultados deben
contrastarse con el registro histórico-arqueológico.

El yacimiento tras la marcha de la Cohors I Celtiberorum. Tras el inmediato
reconocimiento y puesta en valor de las fases tardoantigua y altomedieval de A Cidadela,
conviene hacerse la pregunta de por qué tras el abandono del yacimiento a inicios del siglo IV
éste es reocupado activamente durante el siglo VII y reutilizado en lo sucesivo como
necrópolis. La transformación de un lugar de poder en lugar sacro no es un fenómeno nuevo,
pero sí localmente representativo de una serie de transformaciones que se están produciendo
en la Galicia de los siglos VI-XI y que tendrán como resultado el surgimiento del poderoso
estamento monacal gallego.
8
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Erik Carlsson-Brandt Fontán
El poblamiento rural en la Galicia romana. Un caso particular: las villae. Metedología y
problemática en su estudio.
Doctorando, Departamento de Historia I, USC
Av. Gran Vía, 11, 4ºA, 36204, Vigo (Pontevedra)
[email protected] / 651310391
Abstract
Dentro de las muchas vertientes de de la arqueología del Noroeste, nuestra
comunicación tratará acerca de la temática en la que me he especializado, como es el estudio
del mundo rural romano. Dentro del cual nos centraremos en una estructura característica, las
villae. En los territorios del Noroeste, nuestro espacio de estudio se corresponde con la Galicia
actual, a la que podemos circunscribir al conventus lucensis, así como parte del bracarensis y
asturicensis. Presentaremos un resumen con los datos que hasta ahora se conocen acerca de
dichos asentamientos. A partir de las dos principales líneas de investigación, consistentes en
las relaciones con el territorio y, las villae como fenómeno social y económico, analizaremos su
impacto sobre nuestro marco de estudio. Atenderemos de forma especial al territorio, así
como a la interacción con otras formas de poblamiento, tanto rural como urbano. En este
último punto, destacamos las ciudades como centros administrativos/comerciales y, en otro
orden, un tipo específico de asentamiento del Noroeste, los castros.
En cuanto a su evolución, no pretendemos presentar una imagen estática, sino que
haremos hincapié en los matices que se pueden observar en cada momento. El arco
cronológico en el que nos moveremos, grosso modo, abarca desde el inicio de los primeros
contactos y la posterior conquista romana, alrededor del cambio de era, hasta su mutación en
los siglos V y VI durante la tardoantigüedad.
Este trabajo está basado en la investigación que estamos llevando a cabo con objeto
de elaborar nuestra tesis doctoral. En este momento, intentamos perseguir una serie de
objetivos, tales como: dar a conocer la situación de nuestra región en un foro de debate de
ámbito nacional, así como, presentar nuestra metodología y la problemática existente para el
estudio de este tipo de asentamientos.
13
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Víctor Manuel Cabañero Martín
Patrones de Asentamiento: el territorivm de la antigua Cavca
Departamento de Historia Antigua (UNED)
Av. de todos los caídos, 5, Coca (Segovia)
[email protected] / 649835853
Abstract
Los condicionantes geográficos actuales son muy diferentes de los que se registraban
hace dos mil años en la zona Noroeste de la provincia de Segovia (y por extensión la noreste de
Ávila y la Sur de Valladolid): las arenas miocénicas han posibilitado fáciles cambios a los cauces
de los ríos y los espesos pinares guardan bajo su superficie un número indeterminado de
yacimientos que las prospecciones son incapaces de detectar. Pese a ello, es posible
diferenciar una serie de patrones de asentamiento que se repiten en el territorio para época
Imperial: la abundancia de humedales, las fértiles tierras arcillosas cercanas a ellos y la
facilidad para la provisión de combustible ante la dureza climatológica de la fría meseta, son la
base para el establecimiento de características comunes de estos yacimientos, que se
distribuyen por el territorio dispuestos en dos “cinturones” radiales al centro del núcleo
urbano principal:


El primero registra la presencia de asentamientos menores y villas en un entorno de
cinco/diez kilómetros. La explotación agrícola y en algunos casos ganadera del
territorio parecen ser las características principales de estos centros, que responden a
dos modelos de hábitat:
o el asentamiento en zonas limítrofes entre bosque y zonas de cultivo, con la
constante presencia de humedales en sus proximidades
o el asentamiento en zonas de cultivo, siempre con humedales en sus alrededores
o es característica común a los dos modelos el situarse, en muchos de los casos,
sobre yacimientos de Hierro I que las prospecciones muestran como de escasa
entidad, pero que resultan indicativos de las óptimas características de los
hábitats.
El segundo amplía las distancias hasta los 20/25 kilómetros. Los asentamientos ya no
responden a pequeños asentamientos cercanos entre si. Son villas de cierta entidad
(Almenara de Adaja, Santa Lucía en Aguilafuente, Paradinas, etc.), o núcleos urbanos
menores pero de mayor extensión que los anteriores, e incluso, en el caso del cerro del
Castillo de Bernardos, recintos amurallados datados en época tardoantigua y que registran
una continuidad en la presencia humana en momentos medievales. Es característica
común a todos ellos ubicarse cerca de los cursos de agua de mayor entidad de la zona (ríos
Eresma, Adaja, Cega) y siempre controlando importantes zonas de cultivo.
El modo de presentación de los yacimientos que consideramos más representativos
será mediante fotografía panorámica en 360º, como manera más eficiente de ubicar el
yacimiento en su entorno más próximo, ayudando a comprender las características básicas de
cada uno de los modelos.
14
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Carles Padrós Gómez
El territorio Ausetano del Ibérico Final a la Baja República Romana (S. III-I ane)
Universitat de Barcelona
C/Poeta Cabanyes nº 50 1er 1era 08004 Barcelona.
[email protected]
Abstract
En esta comunicación se pretenden exponer las características de la ocupación del
territorio durante el ibérico final y la baja republica romana en la zona ausetana. El objetivo
principal radica en el intento de describir cada una de las dos fases para comprobar las
diferencias y similitudes que se establecen, y así determinar o no la existencia de un cambio de
patrón en el tipo de asentamiento y de la ocupación del espacio.
Este estudio se ha realizado ha partir del vaciado de la Carta Arqueológica de la
Comarca de Osona (Servei d’Arqueologia i Paleontologia de la Generalitat de Catalunya), cuyos
datos principales han sido cargados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) que ha
permitido, sobre cartografía, realizar distintos tipos de análisis (situación, atributos,
interrelación entre ellos, visibilidad, distancias, etc.).
Así, viendo como funciona y varía la región ausetana podemos también observar si
estas características son las mismas que se desarrollan en el noreste peninsular y determinar si
realmente pudo haber unas estrategias generales de la ocupación del territorio por parte de
Roma en este incipiente momento de colonización.
Palabras clave: Ausetanos, noreste peninsular, ocupación del territorio, ibérico final, baja
republica romana, Sistemas de Información Geográfica.
15
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Roger Riera Vargas
Jerarquización del territorio en época Ibérica Plena en la Laietania
Estudiante de máster, Universitat Autònoma de Barcelona
C./ Juan Valera, 30 08206 Sabadell
[email protected]
Abstract
La Laietania constituye una unidad geográfica y una entidad política durante el periodo
Ibérico Medio (400-200 a.n.e.) y es mencionada por distintas fuentes literarias antiguas, las
cuales han llevado considerarla una más de las numerosas etnias que poblaban el nordeste
peninsular. Su territorio coincide, grosso modo, con los límites comarcales actuales y a su vez
con accidentes geográficos importantes (los ríos Llobregat, Tordera, Cordillera Prelitoral). El
poblamiento de esta zona está liderado por dos grandes núcleos de primer orden, Montjuïc
(Barcelona) y Burriac (Cabrera de Mar) a través de los cuales se vertebra un territorio costero,
de sierras bajas y llanos fértiles, a lo largo de 2.300 Km2.
Esta comunicación pretende abordar de manera sintética el tipo de poblamiento de
esta zona durante el Ibérico Medio y proponer un modelo apto para otras zonas similares en
esta cronología. Su peculiaridad radica en el hecho que esta región ha sido notablemente
prospectada y excavada (especialmente en relación a las regiones vecinas) a raíz de la gran
densidad de núcleos urbanos e industriales actuales, la cual cosa nos permite trabajar con
datos estadísticos más fiables. Este poblamiento está caracterizado por un gran número de
pequeños asentamientos que responden a una función de control militar sobre el territorio y
sus fronteras, los cuales protegen a los asentamientos de carácter agrícola y ganadero
esparcidos en el llano, encargados de la explotación del territorio. A su vez se documentan
centros redistributivos de mayor tamaño (entre 2ha y 3ha) que finalmente estarían sometidos
a los ya mencionados núcleos de primer orden.
16
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Joan Oller Guzmán
La ciudad sin ciudad: La ciuitas sine urbe como elemento de control del territorio
Becario FI-UAB
Área de Historia Antigua
Dept. CC. De la Antigüedad y la Edad Media
Universidad Autònoma de Barcelona
[email protected]
Abstract
El mundo antiguo clásico era un mundo básicamente de ciudades. Con todo, el
concepto de ciudad en la Antigüedad difería ciertamente del actual. Así, se entendía la ciudad
como la unión de una parte urbana y su territorio circundante; ambos habitados por la
comunidad cívica. Esta estructura estaba claramente plasmada en la sociedad romana
mediante el concepto de ciuitas. Su estructuración típica pasaba por la interrelación entre urbs
(o parte urbana) y territorium/ager (o parte rural circundante). El problema radica en que no
todas las agrupaciones de población jurídicamente reconocidas como ciuitas, respondían
exactamente a este modelo clásico. De este modo, encontramos un conjunto de realidades
que escapan a este arquetipo de ciudad. Así, llegaríamos a un concepto histórico complejo
como el de las ciuitates sine urbe; es decir, ciudades jurídicamente reconocidas pero que no
tenían una trama urbana (urbs) definida.
Partiendo de este concepto, trataremos sobre cómo se pueden caracterizar
arqueológicamente estas ciudades y qué función tenían dentro de la estructuración del
territorio controlado por Roma. Con ello, intentaremos mostrar la importancia que tendría el
control, gestión y explotación del territorio provincial en el surgimiento de estas realidades
urbanas “falseadas”, centrándonos en el caso hispano y, especialmente, en la zona noreste del
territorio peninsular. Es decir, intentaremos ver cómo podemos identificar una ciudad, cuando
en realidad no hay ciudad.
17
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Marta Flórez Santasusana y Arnau García Molsosa
Poblamiento y estructuración del territorio en la comarca del Vallés Oriental: Metodología y
resultados preliminares.
Marta Flórez Santasusana
Becaria FPU del Ministerio de Educación. Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC)
Plaza Rovellat, s/n, 43003
[email protected]
Arnau Garcia Molsosa
Becario predoctoral del ICAC. Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC).
Plaza Rovellat, s/n, 43003
[email protected]
Abstract
Desde el año 2005 el Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje (GIAP) del
Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) desarrolla una amplia línea de investigación sobre
el poblamiento y la estructuración del territorio en la comarca del Vallès Oriental (Layetania
interior). En este momento, hay dos tesis en curso que abordan desde ámbitos geográficos
diversos –pero complementarios- la problemática específica que presenta en la actualidad este
sector vallesano. En el marco de estos proyectos, se analiza el territorio de llano y las primeras
estribaciones de las Sierras Litoral y Prelitoral, junto con el sector altimontano del Macizo del
Montseny, abarcándose así los diversos paisajes culturales que integran la comarca. Las
problemáticas concretas que presenta el paisaje del Vallès, desde la expansión urbanística
hasta la transformación de espacios de cultivo tradicionales, o el avance de la masa forestal en
determinados sectores, condicionan de manera decisiva las técnicas para el estudio
arqueológico de este territorio.
En esta comunicación, presentamos los resultados del estudio de las diversas
tipologías de asentamiento y las dinámicas de ocupación derivadas -desde la etapa ibérica
hasta la alta Edad Media-, junto con el análisis de la red viaria antigua y las otras formas
históricas del paisaje. Incidimos de manera significativa en los métodos y técnicas utilizados,
tanto para el estudio del poblamiento como para el análisis arqueomorfológico del territorio.
En este sentido, cabe destacar el uso de los sistemas SIG en la gestión y análisis de los datos
arqueológicos, así como el trabajo exhaustivo de la cartografía histórica y la fotografía aérea
antigua. Asimismo, la realización de prospecciones arqueológicas de diferente tipo (intensivas,
extensivas y arqueomorfológicas) nos ha permitido contrastar la información arqueológica
histórica y aportar nuevos datos.
18
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Eduard Ble Gimeno
Los Pila Catapultaria como evidencia de la artillería romana. Control y conquista del Nordeste
Peninsular durante el periodo tardorrepublicano.
Becario FI. Universitat de Barcelona. Grup de Recerca d’Arqueologia Clàssica, Protohistòrica i Egipcia
(GRACPE).
c/ Joan Molins Parera, 36 C, Pallejà 08780 (Barcelona)
[email protected]
Abstract
Este trabajo se encuadra dentro de un proyecto de tesis que tiene como objetivo el
análisis arqueológico de la presencia militar romana en el nordeste de la Península Ibérica,
desde el desembarco de Cneo Cornelio Escipión en Emporion en el 218 a.C., hasta las guerras
civiles entre César y los partidarios de Pompeyo a mediados de siglo I a.C. Se trata de una
primera aproximación al tema a partir de un tipo de armamento, los proyectiles de artillería,
casi nunca estudiados hasta hoy pero de los cuales disponemos de un número significativo de
ejemplares distribuidos por nuestra área de estudio.
La distribución de los pila catapultaria en el nordeste peninsular indica la presencia de
guarniciones itálicas en ciudades como Emporion o Tarraco, en campamentos de campaña
como la Palma o el Camí del Castellet de Banyoles, o incluso en asentamientos indígenas como
Burriac. Solo en el caso de Emporion se han documentado restos de una máquina de torsión,
precisamente asociada a un lote de 56 proyectiles. Además, las otras dos máquinas
documentadas en la península se localizaron próximas al área de estudio, en Caminreal y
Azaila.
Así pues, el objetivo es intentar contextualizar estas evidencias materiales con el
conflicto armado que las generó y, sobre todo, analizar el proceso que propició su deposición
en el registro arqueológico. Esto nos permitirá plantear hipótesis sobre los episodios militares
que allí sucedieron: batallas campales, fortificaciones, asedios, etc., así como su cronología. En
definitiva, el estudio de los materiales arqueológicos relacionados con la actividad del ejército
romano-republicano y, concretamente, la presencia y distribución de un tipo de armamento
específico, puede ser un elemento clave en el análisis del proceso de conquista y control del
territorio del nordeste peninsular.
19
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
PROPUESTAS DE PÓSTER
20
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
María Yubero Gómez
Modelización geográfica del poblamiento prehistórico en la zona de la cuenca del río Ripoll
(Vallès Occidental, Catalunya)
Investigadora FI de la Generalitat de Catalunya en el Seminari d'Estudis i Recerques Prehistòriques
(SERP) del Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia de la Universitat de Barcelona.
C/ Montalegre, nº6, planta 1, Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia, despatx 1010,
08001 Barcelona.
[email protected]
Abstract
En los últimos años se han llevado a cabo muchas intervenciones arqueológicas preventivas en
la zona del Vallés Occidental (Barcelona, Cataluña) que han sacado a la luz importantes yacimientos de
la prehistoria reciente (5500-550 a. C.). En concreto, se han localizado hábitats, zonas relacionadas con
las actividades de mantenimiento y de producción (como los campos de silos) y grandes necrópolis,
todos de diferentes cronologías: neolítico, calcolítico, edad del bronce y primera edad del hierro. La
finalidad de nuestro proyecto es realizar un estudio global del poblamiento prehistórico de la zona para
perfilar un cuadro global de este paisaje antiguo y de su evolución en el tiempo a través del estudio
espacial. La problemática que presentan estos datos para trabajarlos es doble. Por un lado, la gran
mayoría de estos yacimientos ya no existen, ya que las intervenciones llevadas a cabo han sido
urgencias o preventivas. Por otro lado, hay un gran volumen de información sobre estos yacimientos
que no ha sido tratada des de un punto de vista global del territorio del Vallés. Estas informaciones son
de gran importancia para conocer la prehistoria reciente catalana y en gran parte no se han publicado ni
trabajado desde el punto de vista espacial que nosotros proponemos. El hecho de que estas
intervenciones arqueológicas sean actuales nos garantiza una buena cualidad del registro arqueológico y
de recogida de datos, incluyendo todo tipo de estudios pluridiciplinares, especialmente los de carácter
ambiental y económico.
De esta manera, nuestro primer objetivo es elaborar un estado de la cuestión sobre los
yacimientos de la prehistoria reciente del Vallés Occidental, para poder elaborar un modelo geográfico
que permita integrar las informaciones de los diferentes períodos y asentamientos y aproximarnos al
paisaje prehistórico a partir de los datos paleoambientales. Cabe remarcar, que normalmente todas
estas informaciones aparecen segregadas y que los sistemas de información geográfica (SIG) son la
herramienta adecuada para integrarlas.
Así mismo, la metodología que queremos desarrollar para llevar a cabo este proyecto
consistirá, en primer lugar, en decidir cual es el tratamiento geográfico más adecuado para nuestra
zona. Una vez decidido el modelo en función de los datos aportados por nuestros yacimientos y la
calidad del registro arqueológico, procesaremos la información realizando análisis espaciales y
estadísticos. Mediante estos estudios podremos detectar patrones en el comportamiento de las
sociedades prehistóricas respecto a su entorno. Será muy interesante comparar todas estas
informaciones según el tipo de asentamiento y la funcionalidad de éste, y estudiar qué cambios y por
qué se producen, en función también de la cronología de los yacimientos.
Por último, creemos que esta zona del Vallés Occidental (Barcelona, Catalunya) es un territorio
muy rico en lo que se refiere a yacimientos de la prehistoria reciente. Por las dinámicas llevadas a cabo
en relación al tipo de intervenciones arqueológicas que se han realizado, en gran parte excavaciones
preventivas el resultado de las cuales nunca se ha publicado, nuestra zona presenta un potencial de
estudio muy grande. El proyecto que planteamos puede dar respuesta a vacíos de información que
encontramos en cronologías de la prehistoria reciente, ya que pretende ser un estudio global que
integre datos de diferentes épocas. Esto permitirá analizar las dinámicas sociales y de poblamiento del
área de la cuenca del río Ripoll durante la prehistoria reciente; y estudiar las relaciones de les
comunidades antiguas con su entorno y los cambios que aquí se produjeron a lo largo del tiempo.
21
JIA2010, UAB, 5-7 de Mayo de 2010
Patricia Aparicio
Análisis Territorial del Hábitat Prerromano en el Valle del Sil (Lanciana) León. Una contribución
a través de los SIG.
El trabajo forma parte de la Tesis de Máster del Máster en Arqueología y Patrimonio
de la UAM.
El objetivo del estudio es realizar el análisis arqueológico de las estructuras de
poblamiento que articulan el territorio del Valle del Sil, comarca de Laciana, al Noroccidente de
la provincia de León, en época antigua. En dicho trabajo se analizarán las distintas tipologías
morfológicas de los restos de poblamiento de la zona y se analizará la importancia del factor
de visibilidad entre dichos emplazamientos. Se pretende, desde de la Arqueología del Paisaje,
obtener una aproximación a la atribución cultural y cronológica de dicho poblamiento,
utilizando para ello la herramienta S.I.G.
Dicha investigación se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por
la Junta de Castilla y León, a partir de cual se catalogaron gran cantidad de restos de labores
extractivas de época romana realizadas con el sistema de la “ruina montium”. Junto con los
restos de la actividad minera, en el valle central de Laciana, en la zona de solana y jalonando el
paso de las corrientes de agua y de las vías de comunicación, se distribuyen un buen número
de asentamientos de atribución “castreña” que estarían relacionados con las actividades
mineras. La prospección de la zona no ha aportado indicios de la existencia de otro tipo de
asentamiento rural en llano, salvo el poblamiento perteneciente ya a época medieval, lo que
parece dar especial relevancia a dicho poblamiento en esta zona de montaña en época romana
y altomedieval. El estudio intentará discernir según el patrón de asentamiento y la visibilidad
respectos a las áreas de minería, la atribución cronocultural del poblamiento comúnmente
denominado “castreño”. Además se plantearán los problemas metodológicos que surgieron en
la prospección previa, directamente relacionados con el hecho de tratarse de una zona de
montaña.
22
Descargar