Pyrenae 40-2 001-187_Pyrenae

Anuncio
Pyrenae 40-2 001-187_Pyrenae 28/12/09 16:38 Página 211
Ressenyes
conjunto de estas características pasa por una intensiva metodología analógica, en la que
el contexto de la arquitectura de la época sirve para refrendar la propuesta funcional de los
autores. Siguiendo un modelo bien conocido en todo el cristianismo de la alta edad media,
las iglesias de Terrassa pasan por tratarse de un conjunto compuesto por iglesia parroquial,
iglesia funeraria-relicaria e iglesia episcopal, con su baptisterio correspondiente. Los misterios sobre la catedral de Egara comienzan a disiparse, incluso cuando a esto le añadimos
la aparición de los restos de un episcopium y de una capilla asociada.
Una última nota: los análisis químicos y estratigráficos de las pinturas conservadas en
la capilla mayor de Santa Maria ratifican su cronología en el siglo VI. Desde luego, el libro
de Gemma Garcia i Llinares, Antonio Moro García y Francesc Tuset Bertrán es un trabajo modélico y básico para entender el conjunto catedralicio mejor conservado de toda la
Antigüedad Tardía peninsular.
Eduardo Carrero Santamaría
OLMO ENCISO, Lauro (ed. científico), Recópolis y la ciudad en la época visigoda, Zona
Arqueológica, núm. 9, Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Henares, 2008, 383 p.,
ISSN: 1579-7384.
El número 9 de la serie Zona Arqueológica es una monografía sobre Recópolis y las ciudades
hispánicas en época visigoda realizada por un amplio conjunto de especialistas en la materia,
en ocasión de la exposición «Recópolis, un paseo por la ciudad visigoda», que tuvo lugar
entre diciembre de 2006 y febrero de 2007 en el Museo Arqueológico Regional de la
Comunidad de Madrid (Alcalá de Henares, Madrid).
El volumen consta de un total de 22 artículos, entre los que se encuentran nuevos
trabajos, revisiones de otros anteriores, ampliación de resultados o estados de la cuestión.
Cada uno de ellos está acompañado por un excelente aparato gráfico —fotografías, dibujos, planimetrías, reconstrucciones virtuales…— y una amplia bibliografía final.
El conjunto de la obra se divide en tres grandes apartados.
En el primero de ellos, tras las presentaciones de tipo institucional, Enrique Baquedano,
director del Museo Arqueológico Regional, ofrece una serie de reflexiones sobre la colección Zona Arqueológica, seguidas de un in memoriam al tristemente desaparecido maestro
Ricardo Francovich y de un texto introductorio al paisaje histórico de Recópolis en el contexto de la ciudad visigoda, todos ellos de la mano de L. Olmo Enciso, editor científico del
volumen y director del proyecto arqueológico del yacimiento en cuestión.
El segundo apartado está dedicado de forma monográfica a la presentación y estudio
de Recópolis. Lo inaugura L. Olmo con un texto, que lleva por título Fuentes escitas y pri-
PYRENAE, núm. 40, vol. 2 (2009) ISSN: 0079-8215 (p. 195-232)
211
Pyrenae 40-2 001-187_Pyrenae 28/12/09 16:38 Página 212
Ressenyes
meras investigaciones sobre Recópolis (pp. 22-39), donde pone de manifiesto el hecho de que
su construcción no pasó por alto a los religiosos contemporáneos, como Juan de Biclaro,
ni, por su majestuosidad a lo largo de los siglos, a los musulmanes y los cristianos hasta el
siglo XII. Después su memoria se pierde durante cinco siglos hasta ser hallada a finales del
XIX por parte de Juan Catalina García López y los inicios de sus trabajos en el año 1944,
que con algunas interrupciones llegan a día de hoy. El mismo autor firma Recópolis: una
ciudad en una época de transformaciones (pp. 40-62), un resumen de los resultados y las interpretaciones obtenidas en los últimos años, a partir del estudio de la planimetría de la ciudad con las diferentes zonas excavadas y sus usos en época visigoda. El siguiente trabajo,
cuya autoría recae sobre L. Olmo, M. Castro, A. Gómez y A. Sanz (pp. 64-75), se centra en
la evolución de la ciudad a lo largo de mil años, realizando una síntesis de la secuencia
histórica únicamente desde una visión descriptiva apoyada en la estratigrafía, mostrando
las características del urbanismo en época visigoda y sus transformaciones diacrónicas. Por
su parte, A. Gómez, con el título La muralla de Recópolis (pp. 76-86), sintetiza brevemente
las fuentes antiguas que citan dicha muralla, los diferentes estudios realizados tanto por
el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid durante los años 1950, como los planteados
a partir de principios de los años ochenta hasta las últimas campañas del año 2000. La
autora describe brevemente el paramento fortificado, sus torres y la puerta, ofreciendo
datos sobre su metrología y técnica constructiva, así como su significado. El siguiente trabajo lo firman, de nuevo, L. Olmo y M. Castro y se centra en el estudio de las cerámicas y
los vidrios (pp. 88-96). Gracias al material cerámico documentado en Recópolis se puede
establecer con más precisión el panorama evolutivo de la ciudad, desde los VI y VII d.C. y
su transición al mundo islámico en la segunda mitad del VIII y hasta el siglo IX d.C. A continuación, M. Bonifay y D. Bernal (pp. 98-115) centran su análisis en el aspecto cerámico, pero desde la vertiente del comercio, a través de las importaciones africanas halladas
en el yacimiento. En concreto, llevan a cabo un estado de la cuestión sobre el posible contenido de las ánforas y un breve estudio de las tipologías. Cabe resaltar la perduración de
las importaciones africanas en pleno siglo VIII y su localización geográfica. Por su parte, M.
Castro y A. Gómez se ocupan de la producción del vidrio (pp. 116-128). En las intervenciones realizadas en el último decenio con la apertura de grandes áreas, se ha documentado en la ciudad un gran volumen de vidrio. En los últimos años se han localizado los
hornos y los edificios relacionados con la producción, no lejos de lo que son las estructuras más representativas de las élites de la ciudad. Algunas de sus peculiaridades son tanto
la limitación en el repertorio de sus formas como el período en que se producen, establecido entre el siglo VI y mediados del VII. Otro de los aspectos importantes en una ciudad es
el monetario. El trabajo, a cargo de M. Castro (pp. 130-141), tiene como propósito el estudio de la relación del conjunto de más de 130 tremisses visigodos con la fiscalidad del siglo
VI y su crisis al siglo siguiente. El autor también señala, con menor detenimiento, los conjuntos de moneda islámica y cristiana. En el artículo La escultura de Recópolis (pp. 142-157),
L. J. Balmaseda ofrece tanto un repertorio de piezas encontradas en excavación como de
aquellas que en un determinado momento son reutilizadas en la población próxima
212
PYRENAE, núm. 40, vol. 2 (2009) ISSN: 0079-8215 (p. 195-232)
Pyrenae 40-2 001-187_Pyrenae 28/12/09 16:38 Página 213
Ressenyes
de Zorita de los Canes, y otras cuyo paradero actual se desconoce. El conjunto está formado por fragmentos de sarcófago paleocristiano y elementos arquitectónicos como basa,
fustes, capiteles y el conocido cancel reconstruido hoy en el Museo Arqueológico Nacional
de Madrid. A continuación, el texto sobre Las inscripciones de Recópolis a cargo de A. U. Stylow
(pp. 158-162) publica tres inscripciones latinas de época visigoda, hasta ahora inéditas,
localizadas en Recópolis, pero por desgracia descontextualizadas. Una de ellas perteneciente a una cruz, soporte particular y nada habitual según palabras del autor, cuya inscripción es sepulcral, así como un anillo visigodo hallado en los alrededores del yacimiento,
a raíz de la construcción de la presa de Salto de Bolarque. Para finalizar este primer bloque, el artículo de A. Sanz (pp. 164-179), centrado nuevamente en el tema de la cerámica, pero esta vez en las nuevas formas de época emiral halladas en Recópolis, correspondientes a dos fases: una primera, de ocupación después del colapso de la ciudad visigoda
con estructuras asociadas a actividades agrícolas, y una segunda fase, en relación con la
nueva planta del asentamiento, con nuevas zonas y reformas de antiguas estructuras.
Gracias a los materiales, se ha podido establecer una secuencia histórica compleja. Dichos
contextos han sido hallados tanto en la zona comercial y de viviendas, como en la denominada palatina.
El segundo bloque se centra en el conocimiento de las ciudades hispánicas en época
visigoda. Algunos artículos son de tipo general y otros, de carácter más monográfico.
El primero de los textos, firmado por dos especialistas en la temática, como son
J. M. Gurt e I. Sánchez Ramos, lleva por título Las ciudades hispanas durante la antigüedad
tardía: una lectura arqueológica (pp. 182-202). En él, a partir de la documentación arqueológica disponible, se estudian las transformaciones de las ciudades hispanas durante el
período tardoantiguo, así como los elementos que condicionaron y caracterizaron el paisaje urbano, puntualizando sobre los agentes considerados comunes a todas las ciudades,
siendo sus efectos variables en cada caso y determinantes para el paso de la ciudad clásica
a la medieval. El siguiente artículo Totelum vs. Recópolis. ¿Dos sedes para dos reyes? (pp. 204-219)
viene de la mano de dos especialistas, G. Ripoll e I. Velázquez, que han trabajado conjuntamente en varios estudios sobre la Antigüedad tardía, así como en una de las ciudades
objeto de estudio, la de Toledo. El presente es un estudio histórico y de fuentes escritas,
sobre el hecho de que se fundase una ciudad como sede real para Recaredo, cuando Toledo
es capital del regnum, sede del rey y probable residencia futura de Hermenegildo, hermano del primero, sin descartar que fuese una fundación de prestigio, conmemorativa de
hechos militares. El artículo siguiente es una monografía sobre la Segóbriga visigoda (pp. 220241) a cargo de J. M. Abascal, M. Almagro y R. Cebrián. Los autores se centran en su vertiente religiosa: la sede episcopal, el estudio de la basílica visigoda conocida como Cabeza
del Griego; se centran en su arquitectura y sus elementos decorativos, inscripciones u otros
elementos hallados en las excavaciones del siglo XVIII, como una hebilla de cinturón, y finalizan con una relación de obispos y diáconos segobrigenses partícipes en los concilios de
Toledo. S. Rascón y A. L. Sánchez elaboran un estudio, también monográfico, sobre el
Urbanismo de la ciudad de Complutum los siglos VI y VII (pp. 242-258), que se debe a las trans-
PYRENAE, núm. 40, vol. 2 (2009) ISSN: 0079-8215 (p. 195-232)
213
Pyrenae 40-2 001-187_Pyrenae 28/12/09 16:38 Página 214
Ressenyes
formaciones urbanísticas de los siglos IV y V. Abordan el tema en diversas partes: el marco
histórico general de Complutum a través de las fuentes literarias, el urbanismo de los siglos IV
y V, el de los siglos VI y VII, y el viejo recinto hispanorromano en los siglos VI y VII, con las
transformaciones que sufre, y un apartado final dedicado a los suburbios a lo largo de los
siglos. A continuación M.A. Calzado y P. Mateos tratan del tema El paisaje urbano de Emérita
en época visigoda (pp. 260-273), donde ponen de manifiesto la coexistencia de diferentes
realidades en el siglo VII, a través de una continuidad urbanística del mundo romano; otra
debida al abandono, transformación o eliminación de edificios de representación imperial,
y el desarrollo de nuevos espacios y edificios a través de la implantación del cristianismo.
En el siguiente artículo, J. Beltrán de Heredia presenta un trabajo sobre la ciudad de Barcino
durante la antigüedad tardía (pp. 274-301), con las novedades aportadas tanto por la arqueología que se desarrolla en la urbe como por las nuevas investigaciones llevadas a cabo, centrándose en la cristianización de la ciudad y sus consecuencias, la alteración del espacio
intramuros y el desarrollo del suburbio, y la creación de nuevos espacios y edificios de
poder. Otra de las ciudades importantes y bien conocidas arqueológicamente en el período tardoantiguo es Tarracona. J. M. Macias Solé completa el título preguntándose ¿Una ciudad en declive? Debido en parte al gran esplendor que ostenta en época imperial, no prolongado en el período bajoimperial, la urbs debe adaptarse a la nueva realidad, desarrollada
a través de la implantación del cristianismo; a continuación, una nueva monografía de
Valencia (pp. 302-320) que, como Barcino, gracias a la arqueología urbana suma nuevos
conocimientos a la ciudad tardoantigua. Su autor, A. V. Ribera i Lacomba, expone la evolución de la ciudad desde finales del esplendor del Imperio romano hasta el siglo VIII, centrando la mayor parte del texto en el grupo episcopal del siglo VI. L. Abad, S. Gutiérrez,
B. Gamo y P. Cánovas exponen el estado de la investigación en la ciudad de El Tolmo de
Minateda (Hellín, Albacete) (pp. 322-336): la urbs, sus fortificaciones, el conjunto episcopal y todo el territorio adyacente. Los autores proponen, a través de la toponimia histórica y las fuentes materiales, la identificación de la ciudad con la sede episcopal de Eio, fundada entre finales del siglo VI e inicios del siguiente, para encabezar el nuevo obispado
administrativo de los territorios de la diócesis ilicitana. La siguiente ciudad objeto de estudio, a cargo de J. Vizcaíno, es Carthago Spartaria, una ciudad hispana bajo el dominio de los
milites romani (pp. 338-360). La intención es, en propias palabras del investigador, caracterizar la dinámica interna de la ciudad durante su etapa bizantina, para contribuir al estudio general de la presencia bizantina en la Península Ibérica, abarcando para ello todos los
aspectos que engloban la topografía urbana: murallas, infraestructura, reutilización de
espacios públicos, el agente del cristianismo y sus efectos transformadores en lo urbanístico y lo social, así como la población y su abastecimiento. El cierre del bloque y de la obra
corre a cargo de D. Bernal (pp. 362-383), que aporta un estado de la cuestión sobre la ocupación del Fretum Gaditanum, englobando la fachada gaditana y la Tingitania, empleando
para ello las urbes mejor conocidas gracias a las fuentes escritas y las evidencias arqueológicas; a su vez, justifica la importancia de la presencia bizantina en el litoral —Septem,
Carteia o Iulia Traducta—, la presencia de ciudades visigodas relevantes —Asido— y una
214
PYRENAE, núm. 40, vol. 2 (2009) ISSN: 0079-8215 (p. 195-232)
Pyrenae 40-2 001-187_Pyrenae 28/12/09 16:38 Página 215
Ressenyes
gran cantidad de asentamientos urbanos y rurales, que gracias al comercio y la pesca se
desarrollan hasta el siglo VII.
El presente volumen es, hasta la fecha, el último trabajo que engloba parte del conjunto de ciudades y problemas más conocidos y que más interés suscitan entre los investigadores dedicados a este campo científico, que desde hace ya algunos años está ofreciendo una
imagen de la ciudad más cercana a la realidad y permite ahondar en el significado de las transformaciones del paisaje urbano entre el final del mundo romano y el inicio del medieval.
Aaron López Batlle
SANCHO I PLANAS, Marta (dir.), Mur, la història d’un castell feudal a la llum de la recerca
històrico-arqueològica, Garsineu Edicions, Tremp, 2009, 346 p., ISBN: 978-84-96779-50-1.
Fa uns trenta anys vaig visitar per primera vegada el castell de Mur. Era un mes de juliol
i participava en les excavacions que el Dr. Manuel Riu dirigia a Castelló Sobirà de Sant
Miquel de la Vall. Aleshores ja tenia coneixement de la importància de les restes arquitectòniques d’aquest castell. Tanmateix, la seva visita em va impressionar molt. Alhora,
vaig quedar sorprès que fos encara tan poc conegut, tan poc estudiat i que fos tan difícil
d’arribar-hi. Després hi he anat moltes altres vegades, molts cops amb els estudiants de la
universitat. He pogut valorar els canvis que s’hi han produït: la seva restauració i la millor
facilitat per a arribar-hi. També he tingut coneixement de les diverses campanyes que s’hi
han fet al llarg d’aquests darrers anys. Aquest llibre és precisament i alhora un estudi aprofundit del castell i un estudi fruit de les excavacions que s’hi van dur a terme entre els
anys 1997 i 2002. Cal celebrar la publicació d’un estudi acurat com aquest amb relació a
un edifici tan excepcional com el castell de Mur, situat a la comarca del Pallars Jussà.
Aquesta fortificació, que es pot considerar un model dels castells que es feren al segle XI,
es mereixia una recerca àmplia i profunda com aquesta.
El volum ha estat dirigit i coordinat per Marta Sancho, professora de la Universitat de
Barcelona, que ha dut i està duent a terme notables excavacions, sobretot en aquesta
comarca del Pallars Jussà (la Fabregada i els Altimiris). El llibre té un pròleg de Teresa
Vinyoles que, com a historiadora medievalista, fa una acurada valoració dels mèrits de
l’obra. En el volum també hi han col·laborat Pau Castell, Jordi Serra, Cèlia Segovia, Núria
Revilla, Sílvia Valenzuela, Lídia Colominas, Xavier Oms, Mario Orsi, Walter Alegría, Sílvia
Marín, Maria Lafuente i Bibiana Agustí, molts dels quals van participar en les excavacions
i després han redactat un capítol amb relació a cadascun dels temes que calia estudiar. S’ha
produït una encertada continuïtat entre els que van dur a terme l’excavació i els que n’han
publicat els resultats.
PYRENAE, núm. 40, vol. 2 (2009) ISSN: 0079-8215 (p. 195-232)
215
Descargar