Nº 1233 - Libertad y Desarrollo

Anuncio
ISSN 0717-0416
Nº 1233
29 de Abril de 2016
COHECHO
BOLETÍN 9956-07
FUERO PATERNAL
BOLETÍN 10596-13
RESEÑA LEGISLATIVA es una publicación de
LIBERTAD Y DESARROLLO
DIRECTOR RESPONSABLE: Luis Larraín A.
EDITOR: Pablo Kangiser G.
DIRECCIÓN: Alcántara 498, Las Condes, Santiago,
Chile.
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
RESEÑA LEGISLATIVA
Nº 1233
29 DE ABRIL DE 2016
ÍNDICE
1.
COHECHO
BOLETÍN 9956-07.................................................................. 3
Aumento de penas para los delitos de cohecho y soborno.
2.
FUERO PATERNAL
BOLETÍN 10596-13...............................................................15
Además del fuero maternal y parental, actualmente vigentes, se propone un fuero paternal.
g2g
COHECHO
I.
DESCRIPCIÓN
BOLETÍN 9956-07
REFERENCIA
Modifica el Código Penal con el objeto de aumentar las penas de los
delitos de cohecho, negociación incompatible y tráfico de influencias
INICIATIVA
Moción de los diputados Sres. Chahín, Chávez, Cornejo, Espejo, Jiménez,
Pilowsky, Rincón y soto
ORIGEN
Cámara de Diputados
COMISIÓN
De Constitución, Legislación y Justicia
INGRESO
19 de marzo de 2015
ARTICULADO
Artículo único que modifica los artículos 240, 248, 248 bis, 249 y 250 del
Código Penal, y le intercala un nuevo artículo 251 quáter
g3g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
II.
II.
OPINIÓN
EJECUTIVA DE LYD
El cohecho en que un funcionario solicita o recibe un beneficio económico por realizar una gestión propia
de su cargo, o hacer algo indebido, así como el soborno, en que un particular intenta seducir al funcionario
con similares propósitos, constituyen conductas que la ley penal sanciona adecuadamente; incluso en
época reciente, se ha configurado el cohecho en el caso de funcionarios públicos extranjeros.
La persecución criminal contra estas prácticas está más que justificada, toda vez que ellas alteran el buen
funcionamiento de la Administración del Estado y suelen configurar, adicionalmente, casos de injusticia
respecto de ciertos proveedores del Estado lo que afecta la sana competencia entre los agentes del
mercado.
En este contexto se presentó recientemente (junio de 2015) un proyecto de ley para aumentar las penas
por estos delitos así como para configurar el “cohecho entre particulares”, lo que requeriría resolver
previamente varias cuestiones de fondo. El proyecto que ahora se comenta (de marzo de 2015) propone
elevar las penas para las formas de cohecho y no considerar las atenuantes (tampoco las agravantes)
cuando el delito de cohecho sea reiterado o cuando supere los 18 millones de pesos la cuantía del beneficio
ilegítimo. Ambos proyectos de han refundido en uno solo por versar sobre la misma materia.
Respecto del proyecto que ahora se comenta, de marzo de 2015 (boletín 9956-07), puede señalarse que
el aumento de penas que propone es discreto y no habría objeción a tomarlas en cuenta conjuntamente
con las que propone el otro proyecto de junio de 2015 (boletín 10155-07). En cuando a no considerar las
atenuantes y agravantes en ciertos casos, es una materia que requiere de un mayor análisis por incidir
en el mecanismo de determinación de las penas en el Código Penal, pero que en principio, parece ser
consistente con una razonable mayor sanción de estas conductas cuando son reiteradas (repetidas) o de
una cuantía que su monto requiere una penalidad agravada znz
g 4g
III. PROYECTO DE LEY
CONTENIDO DEL
Se propone un aumento de las penas para los delitos de exacciones ilegales (cometidas por
empleados públicos), cohecho, y cohecho a funcionarios públicos extranjeros.
El aumento es en general de un grado (por ejemplo, de presidio menor en grado mínimo, que se
extiende de 61 a 540 días, se eleva al grado medio, esto es, de 541 días a 3 años).
Dentro de la misma idea de aumentar las penas, el proyecto excluye la posibilidad de aplicar
agravantes y atenuantes a los delitos antes indicados, cuando se trate de reiteración o cuando la
cuantía exceda de 400 UF ($18 millones aprox.), de manera tal que solo se puedan sancionar dentro
del marco legal específico que la ley le asigna a cada delito znz
g5g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
IV. EN GENERAL
COMENTARIOS DE MÉRITO
TRAMITACIÓN
Este proyecto de ley fue acumulado al boletín
10155-07, iniciado por mensaje presidencial en
junio de 2015, que tipifica el delito de corrupción
entre particulares y modifica disposiciones del
Código Penal relativas a delitos funcionarios1.
El recién aludido boletín 10155-07 modifica
los siguientes artículos del Código Penal: 240,
240 bis (que se agrega por el mismo proyecto),
248, 248 bis, 250, 251 bis, y agrega los nuevos
artículos 287 bis y 287 ter. De esta manera, los
artículos 240, 248, 248 bis y 250 vienen siendo
modificados en ambos proyectos de ley.
EL COHECHO: ¿CRITERIO UNITARIO
O FIGURAS INDEPENDIENTES?
En la doctrina se ha discutido si este delito
es cometido por agentes independientes o si
deben actuar de consuno. En el primer caso
se habla de dos delitos distintos; uno es el que
se comete al ofrecer o entregar la dádiva o
beneficio económico; y el otro es el que comete
el funcionario público que solicita o recibe el
beneficio. De este modo se trata de dos delitos
que se pueden cometer independientemente,
como cuando el sobornante es rechazado por
el funcionario, caso en el cual, el sobornante ya
incurrió en le conducta sancionada por le ley.
1
g 6g
Reseña Legislativa 1195.
Pero también se ha sostenido que se trata de
un delito que requiere dos hechores que actúan
conjuntamente para su configuración, sobornante
y sobornado, como sucede, por ejemplo, con la
asociación ilícita, que no se puede cometer por
una persona sin la concurrencia de otras.
¿Qué sucede, entonces, si el sobornante
ofrece y el funcionario se niega a recibir? Si
consideramos este delito como unitario y que
por lo tanto requiere de dos voluntades dolosas,
entonces el delito quedaría simplemente en
grado de frustración y, conforme a nuestro
Código Penal, la pena le sería rebajada en un
grado por esta causal.
La ley penal chilena distingue entre el cohecho
propiamente tal, en que quien pide o recibe la
dádiva o beneficio es un funcionario público, y
el cohecho internacional, en que la persona a
la cual se le ofrece el beneficio económico, o lo
recibe o solicita, es un funcionario extranjero.
En nuestro Código y respecto del soborno en
que interviene un funcionario, la pena tiene
relación con la finalidad perseguida por el
delincuente; en efecto, puede tratarse de que
el funcionario reciba o solicite la dádiva para
ejecutar un acto propio de su cargo, que debiera
ejecutar gratuitamente y cobra o recibe dinero,
por ejemplo, para entregar una certificación que
debería ser gratuita (que a veces la doctrina llama
cohecho impropio); también puede tratarse del
acto que se ejecuta con infracción de los deberes
funcionarios, por ejemplo, si ejecuta un acto que
no le corresponde en función de su cargo; o
cuando la infracción consiste en interceder ante
otro funcionario, para que éste ejecute el acto;
o, el caso más grave, cuando recibe o acepta
dinero por ejecutar un acto que constituye delito.
La ley chilena sanciona tanto al funcionario que
solicita o acepta el beneficio económico, como al
particular (o sobornante) que lo ofrece o consiente
en otorgarlo, si se lo solicitaron. Cuando es el
funcionario quien no solo lo solicite, sino que
lo exige, también suele hablarse de concusión,
que supone una forma especialmente grave de
abuso del cargo u oficio público. La ley penal no
utiliza este término, que, no obstante, es causal
de juicio político según la Constitución.
También se asimila al cohecho el caso de
ciertas personas que desempeñan funciones
que no son propias de un funcionario público
regular, pero que violan la igualdad de trato que
se debe a todas las personas, como es el caso
de los peritos, los árbitros judiciales, liquidadores
en el caso de los procesos concursales, a los
cuales el proyecto agrega a los veedores que
también intervienen en estos mismos procesos.
En todos estos casos se trata de personas que,
ejerciendo sus funciones, podrían actuar en
beneficio de quien les hubiere dado, ofrecido u
otorgado una interés económico, o de quien al
que ellos hubieren solicitado el beneficio. Todo
ello generará, como se comprende, un perjuicio
para otras personas, que podrían ser herederos,
acreedores o partes de un juicio znz
g7g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
V.
COMENTARIOS DE MÉRITO
ESPECÍFICO
Aumento de penalidad
El proyecto que se analiza aumenta las penas para el delito de cohecho, por lo cual se expone un cuadro
comparativo que grafica el grado de ese aumento:
NORMA VIGENTE
PROYECTO DE LEY
(CÓDIGO PENAL)
(BOLETÍN 9956-07)
Art. 240. Tomar interés en una operación en
que deba intervenir en razón de su cargo:
-
-
541 días a 3 años
inhabilitación absoluta temporal de 5 a
10 años
y
- multa del 10 al 50% del interés (o
beneficio).
- 3 años y un día a 5 años
- inhabilitación absoluta perpetua para
cargos públcos
y
- multa del 50 al 100% del interés (o
beneficio).
Art.248. Solicitar o aceptar mayores derechos
que los que le correspondan:
-
-
y
-
61 a 540 días
suspensión del cargo de 61 días a 3 años
multa del 50 al 100% del beneficio
solicitado o recibido.
- 3 años y un día a 5 años
- inhabilitación absoluta de 5 años y un
día a 10 años
Y
- multa del 200% del beneficio.
Art.249. solicitar o recibir un beneficio
económico por cometer un delito funcionario
o por violar derechos garantizados por la
Constitución:
-
inhabilitación especial perpetua para el
cargo
O
- inhabilitación absoluta perpetua para
cargos públicos
g 8g
---------- inhabilitación absoluta perpetua para
cargos públicos
Y
-
NORMA VIGENTE
PROYECTO DE LEY
(CÓDIGO PENAL)
(BOLETÍN 9956-07)
multa del 100 al 300% del beneficio
solicitado o recibido.
Art.250. Ofrecer o consentir en dar al
funcionario un beneficio por una actuación
que no está afecta a arancel, para omitir un
acto propio de su cargo o para cometer un
delito funcionario o violación constitucional:
-la pena que corresponde al respectivo delito
del funcionario.
Y
- multa del 200 al 300% del beneficio.
- la pena que corresponde al respectivo
delito del funcionario (igual)
Al sobornante:
Por aceptar un pago mayor que el arancel
-
61 a 540 días.
- 541 a 3 años
Por pagar por omitir un acto propio del
cargo:
-
-
541 días a 3 años si ofreciere el pago
61 a 540, si consintiere en el pago.
- 3 años y un día a 5 años
- 541 día a 5 años
Por pagar para la comisión de un delito:
- 541 a 3 años si ofreciere el pago
- 61 días a 3 años, so consintiere en el
pago.
- 3 años y un día a 5 años
- 541 día a 5 años.
Eliminación de modificatorias de responsabilidad penal
Las circunstancias agravantes y atenuantes que pueden agravar o disminuir las penas no se aplicarían,
según el proyecto, cuando se trate de reiteración de ciertos delitos ni cuando la cuantía del delito supere las
400 UTM, esto es, 18 millones de pesos.
Se entienden reiterados los delitos cuando el hechor vuelve a delinquir antes de haber sido sancionado por
el primer ilícito. Se diferencia de la reincidencia, porque en este caso el nuevo delito se produce después de
g9g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
haber sido sancionado por sentencia judicial por un delito anterior. Por lo tanto, los delitos reiterados deben
castigarse o absolverse en una sola sentencia.
Los delitos a los cuales se les aplicaría la norma precedente son los siguientes:
-
Cohecho a funcionarios públicos extranjeros
-
Cohecho (a funcionarios nacionales), en todas sus formas
- Tomar interés el empleado público en cualquiera clase de contrato u operación en que debe
intervenir por razón de su cargo
-
Ejercer influencia por parte de un empleado público en otro funcionario para obtener una decisión
favorable a sus intereses.
Por lo tanto, tratándose de los delitos antes indicados, no tendrían aplicación las atenuantes y agravantes si
éstos fueren reiterados, o no siendo reiterados, cuando la cuantía del cohecho o soborno superare las 400
UTM.
Ahora bien, desde un punto de vista técnico, las circunstancias modificatorias de responsabilidad penal
tienen su aplicación en el sistema de sanciones penales. Éstas provienen de dos grandes enfoques: por
una parte, la ley asigna la pena al delito atendiendo a la gravedad del bien jurídico protegido por el tipo penal,
en armonía con el valor relativo de los demás bienes jurídicos protegidos penalmente. Por eso el robo con
homicidio es más grave que el robo en lugar deshabitado, y éste es más grave que un hurto por valor de 1
UTM. En todos los delitos el legislador suele establecer rangos de penalidad para cada delito dentro del cual
el juez podrá optar por una pena mayor o menor dentro del rango legal.
Por otra parte, se estima que pueden existir circunstancias especiales en la comisión de un delito, de manera
tal que el rango de la pena asignada por ley al delito, resulte o muy alta o muy baja. Para ello existen las
agravantes para aumentar la pena señalada por la ley y las atenuantes para rebajarla.
Ambos criterios forman el sistema de aplicación de las penas en nuestro Código Penal. El proyecto propone
suprimir el segundo mecanismo en caso de reiteración de los delitos de cohecho o cuando la cuantía del
beneficio obtenido o entregado mediante cohecho supere los 18 millones de pesos.
No es fácil hacer el ejercicio casuístico, en todos los delitos, para ver qué significará en la práctica la anulación
de las atenuantes y agravantes. En todo caso, existe la percepción de que en las sentencias penales suele
observarse una mayor aplicación de atenuantes. Esta consideración podría avalar la proposición legislativa,
en el entendido que se intenta endurecer las sanciones por cohecho reiterado o por su alto monto znz
g10 g
VI. PROYECTO DE LEY
TEXTO DEL
1
Artículo único: Introdúcense las siguientes modificaciones en el Código Penal:
1.- Reemplácese en el actual artículo 248 del Código Penal, las expresiones “será sancionado con la pena de
reclusión menor en su grado mínimo, suspensión en cualquiera de sus grados y multa de la mitad al tanto
de los derechos o del beneficio solicitados o aceptados” por lo siguiente: “será sancionado con la pena
de reclusión menor en su grado medio, suspensión en su grado medio a máximo y multa del tanto de los
derechos o del beneficio solicitados o aceptados”2.
2.- Reemplácese en el actual artículo 248 bis en su inciso primero del Código Penal, las expresiones “será
sancionado con la pena de reclusión menor en su grado medio y además, con la pena de inhabilitación
absoluta para cargos u oficios públicos temporal en cualquiera de sus grados y multa del tanto al duplo del
provecho solicitado o aceptado” por lo siguiente: “será sancionado con la pena de reclusión menor en su
grado máximo, y además, con la pena de inhabilitación absoluta para cargos u oficios públicos temporal en
su grado medio a máximo, y multa del duplo del provecho solicitado o aceptado”3.
3.- Reemplácese en el actual artículo 249, inciso primero del Código Penal, las expresiones “será sancionado
con la pena de inhabilitación absoluta, temporal o perpetua, para cargos u oficios públicos y multa del tanto
al triplo del provecho solicitado o aceptado” por lo siguiente: “será sancionado con la pena de inhabilitación
absoluta perpetua para cargos u oficios públicos y multa del duplo al triplo del provecho solicitado o
aceptado”4.
2
El artículo 248 quedaría con la siguiente redacción:
Art. 248. El empleado público que solicitare o aceptare recibir mayores derechos de los que le están señalados por razón de su cargo, o un beneficio económico
para sí o un tercero para ejecutar o por haber ejecutado un acto propio de su cargo en razón del cual no le están señalados derechos, será sancionado con la pena de
reclusión menor en su grado medio, suspensión en su grado medio a máximo y multa del tanto de los derechos o del beneficio solicitados o aceptados.
3
El artículo 248 bis quedaría con la siguiente redacción:
Art. 248 bis. El empleado público que solicitare o aceptare recibir un beneficio económico para sí o un tercero para omitir o por haber omitido un acto debido
propio de su cargo, o para ejecutar o por haber ejecutado un acto con infracción a los deberes de su cargo, será sancionado con la pena de reclusión menor en su
grado máximo, y además, con la pena de inhabilitación absoluta para cargos u oficios públicos temporal en su grado medio a máximo, y multa del duplo del provecho
solicitado o aceptado.
Si la infracción al deber del cargo consistiere en ejercer influencia en otro empleado público con el fin de obtener de éste una decisión que pueda generar un
provecho para un tercero interesado, se impondrá la pena de inhabilitación especial o absoluta para cargo u oficio público perpetuas, además de las penas de reclusión
y multa establecidas en el inciso precedente.
4
El artículo 249 quedaría con la siguiente redacción:
Art. 249. El empleado público que solicitare o aceptare recibir un beneficio económico para sí o para un tercero para cometer alguno de los crímenes o simples
delitos expresados en este Título, o en el párrafo 4 del Título III, será sancionado con la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos y multa
del duplo al triplo del provecho solicitado o aceptado.
Lo establecido en el inciso anterior se entiende sin perjuicio de la pena aplicable al delito cometido por el empleado público, la que no será inferior, en todo caso,
a la de reclusión menor en su grado medio.
g11g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
4.- Reemplácese en el actual artículo 250 del Código Penal, en su inciso segundo, las expresiones “el sobornante será
sancionado, además, con la pena de reclusión menor en su grado mínimo” por lo siguiente: “el sobornante será
sancionado, además, con la pena de reclusión menor en su grado medio”.
Reemplácese el actual inciso tercero de la misma disposición, las expresiones “ el sobornante será sancionado,
además con pena de reclusión menor en su grado medio, en el caso del beneficio ofrecido, o de reclusión menor en su
grado mínimo a medio en el caso del beneficio consentido” por lo siguiente: “el sobornante será sancionado, además
con pena de reclusión menor en su grado máximo en el caso del beneficio ofrecido o de reclusión menor en su grado
medio a máximo en el caso del beneficio consentido.”
Reemplácese en el actual inciso cuarto de la misma disposición, las expresiones “el sobornante será sancionado,
además, con pena de reclusión menor en su grado medio, en el caso del beneficio ofrecido o de reclusión menor en
sus grados mínimo a medio, en el caso del beneficio consentido” por lo siguiente: “el sobornante será sancionado,
además con pena de reclusión menor en su grado máximo en el caso del beneficio ofrecido o de reclusión menor en
sus grados medio a máximo en el caso del beneficio consentido.”5.
5.- Reemplácese en el actual artículo 240, inciso primero del Código Penal, las expresiones “será castigado con las
penas de reclusión menor en su grado medio, inhabilitación absoluta temporal para cargos empleos u oficios públicos
en sus grados medio a máximo y multa del diez al cincuenta por ciento del valor del interés que hubiere tomado en
el negocio” por lo siguiente: “será castigado con las penas de reclusión menor en su grado máximo, inhabilitación
absoluta perpetua para cargos, empleos, u oficios públicos y multa del cincuenta al cien por ciento del valor del interés
que hubiere tomado en el negocio.”6.
6.- Agregase el siguiente artículo 251 quater nuevo: “En los casos de reiteración o tratándose de delitos cuya cuantía
exceda las cuatrocientas unidades tributarias mensuales7, para determinar la pena en las conductas sancionadas en
5
El artículo 250 quedaría con la siguiente redacción:
Artículo 250.- El que ofreciere o consintiere en dar a un empleado público un beneficio económico, en provecho de éste o de un tercero, para que realice las acciones o incurra
en las omisiones señaladas en los artículos 248, 248 bis y 249, o por haberla realizado o haber incurrido en ellas, será castigado con las mismas penas de multa e inhabilitación
establecidas en dichas disposiciones.
Tratándose del beneficio ofrecido en relación con las acciones u omisiones del artículo 248, el sobornante será sancionado, además, con la pena de reclusión menor en su
grado medio.
Tratándose del beneficio consentido u ofrecido en relación con las acciones u omisiones señaladas en el artículo 248 bis, el sobornante será sancionado, además con pena de
reclusión menor en su grado máximo en el caso del beneficio ofrecido o de reclusión menor en su grado medio a máximo en el caso del beneficio consentido.
Tratándose del beneficio consentido u ofrecido en relación con los crímenes o simples delitos señalados en el artículo 249, el sobornante será sancionado, además con pena
de reclusión menor en su grado máximo en el caso del beneficio ofrecido o de reclusión menor en sus grados medio a máximo en el caso del beneficio consentido, o de reclusión
menor en sus grados mínimo a medio, en el caso del beneficio consentido. En estos casos, si al sobornante le correspondiere una pena superior por el crimen o simple delito de que
se trate, se estará a esta última.
6
El inciso primero del artículo 240 quedaría con la siguiente redacción:
Art. 240. El empleado público que directa o indirectamente se interesare en cualquiera clase de contrato u operación en que debe intervenir por razón de su cargo, será
castigado con las penas de reclusión menor en su grado máximo, inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, u oficios públicos y multa del cincuenta al cien por ciento del
valor del interés que hubiere tomado en el negocio.
7
g12g
$18.000.000 aprox.
este párrafo8, en el párrafo noveno9, y en los artículos 24010 y 240 bis11 del párrafo sexto12, el tribunal no tomará en
consideración lo establecido en los artículos 65 a 6913 de este Código, y en su lugar, determinará su duración dentro
de los límites de cada pena señalada por la ley al delito”.
APÉNDICE
Artículos 65, 66, 67, 68, 68 bis y 69 del Código Penal:
Artículo 65.- Cuando la ley señala una sola pena indivisible, la aplicará el tribunal sin consideración a las
circunstancias agravantes que concurran en el hecho. Pero si hay dos o más circunstancias atenuantes y no concurre
ninguna agravante, podrá aplicar la pena inmediatamente inferior en uno o dos grados.
Artículo 66.- Si la ley señala una pena compuesta de dos indivisibles y no acompañan al hecho circunstancias
atenuantes ni agravantes, puede el tribunal imponerla en cualquiera de sus grados.
Cuando sólo concurre alguna circunstancia atenuante, debe aplicarla en su grado mínimo, y si habiendo una
circunstancia agravante, no concurre ninguna atenuante, la impondrá en su grado máximo.
Siendo dos o más las circunstancias atenuantes sin que concurra ninguna agravante, podrá imponer la pena inferior
en uno o dos grados al mínimo de los señalados por la ley, según sea el número y entidad de dichas circunstancias.
8
Se refiere al párrafo 9° bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros (ubicado dentro del Título V De los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos
en el desempeño de sus cargos; que a su vez forma parte del Libro Segundo Crímenes y Simples Delitos y sus Penas).
9
Párrafo 9. Cohecho (Título V del Libro II).
10 Para el inciso primero del artículo 240 véase el N°5 del artículo único del proyecto de ley. Los incisos segundo, tercero y cuarto son los siguientes:
Esta disposición es aplicable a los peritos, árbitros y liquidadores comerciales respecto de los bienes o cosas en cuya tasación, adjudicación, partición o administración
intervinieren, y a los guardadores y albaceas tenedores de bienes respecto de los pertenecientes a sus pupilos y testamentarias.
Las mismas penas se impondrán a las personas relacionadas en este artículo, si en el negocio u operación confiados a su cargo dieren interés a su cónyuge, a alguno de sus
ascendientes o descendientes legítimos por consanguinidad o afinidad, a sus colaterales legítimos, por consanguinidad hasta el tercer grado inclusive y por afinidad hasta el segundo
también inclusive, a sus padres o hijos naturales o ilegítimos reconocidos, o a personas ligadas a él por adopción.
Asimismo, se sancionará con iguales penas al empleado público que en el negocio u operación en que deba intervenir por razón de su cargo diere interés a terceros asociados
con él o con las personas indicadas en el inciso precedente, o a sociedades, asociaciones o empresas en las que dichos terceros o esas personas tengan interés social, superior al
diez por ciento si la sociedad es anónima, o ejerzan su administración en cualquiera forma.
11 Art. 240 bis. Las penas establecidas en el artículo precedente serán también aplicadas al empleado público que, interesándose directa o indirectamente en cualquier clase de
contrato u operación en que deba intervenir otro empleado público, ejerciere influencia en éste para obtener una decisión favorable a sus intereses.
Las mismas penas se impondrán al empleado público que, para dar interés a cualquiera de las personas expresadas en los incisos tercero y final del artículo precedente en
cualquier clase de contrato u operación en que deba intervenir otro empleado público, ejerciere influencia en él para obtener una decisión favorable a esos intereses.
En los casos a que se refiere este artículo el juez podrá imponer la pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos u oficios públicos.
12
Párrafo 6°. Fraudes y exacciones ilegales.
13
Véase el APÉNDICE.
g13g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
Si concurrieren circunstancias atenuantes y agravantes, las compensará racionalmente el tribunal para la aplicación
de la pena, graduando el valor de unas y otras.
Artículo 67.- Cuando la pena señalada al delito es un grado de una divisible y no concurren circunstancias
atenuantes ni agravantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda su extensión al aplicarla.
Si concurre sólo una circunstancia atenuante o sólo una agravante, la aplicará en el primer caso en su mínimum, y en
el segundo en su máximum.
Para determinar en tales casos el mínimum y el máximum de la pena, se divide por mitad el período de su duración: la
más alta de estas partes formará el máximum y la más baja el mínimum.
Siendo dos o más las circunstancias atenuantes y no habiendo ninguna agravante, podrá el tribunal imponer la inferior
en uno o dos grados, según sea el número y entidad de dichas circunstancias.
Si hay dos o más circunstancias agravantes y ninguna atenuante, puede aplicar la pena superior en un grado.
En el caso de concurrir circunstancias atenuantes y agravantes, se hará su compensación racional para la aplicación
de la pena, graduando el valor de unas y otras.
Artículo 68.- Cuando la pena señalada por la ley consta de dos o más grados, bien sea que los formen una
o dos penas indivisibles y uno o más grados de otra divisible, o diversos grados de penas divisibles, el tribunal al
aplicarla podrá recorrer toda su extensión, si no concurren en el hecho circunstancias atenuantes ni agravantes.
Habiendo una sola circunstancia atenuante o una sola circunstancia agravante, no aplicará en el primer caso el grado
máximo ni en el segundo el mínimo.
Si son dos o más las circunstancias atenuantes y no hay ninguna agravante, el tribunal podrá imponer la pena inferior
en uno, dos o tres grados al mínimo de los señalados por la ley, según sea el número y entidad de dichas circunstancias.
Cuando no concurriendo circunstancias atenuantes, hay dos o más agravantes, podrá imponer la inmediatamente
superior en grado al máximo de los designados por la ley.
Concurriendo circunstancias atenuantes y agravantes, se observará lo prescrito en los artículos anteriores para casos
análogos.
Artículo 68 bis.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los cuatro artículos anteriores, cuando sólo concurra
una atenuante muy calificada el Tribunal podrá imponer la pena inferior en un grado al mínimo de la señalada al delito.
Artículo 69.- Dentro de los límites de cada grado el tribunal determinará la cuantía de la pena en atención al
número y entidad de las circunstancias atenuantes y agravantes y a la mayor o menor extensión del mal producido por
el delito.
znz znz znz znz
g14g
FUERO PATERNAL
I.
DESCRIPCIÓN
BOLETÍN 10596-13
REFERENCIA
Establece la creación de un fuero paternal
INICIATIVA
Moción de la senadora Sra. Goic
ORIGEN
Senado
COMISIÓN
De Trabajo y Previsión Social
INGRESO
5 de abril de 2016
ARTICULADO
Artículo único, que modifica el artículo 201 del Código del Trabajo
g15g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
II.
II.
OPINIÓN
EJECUTIVA DE LYD
Si bien el fuero maternal está bien orientado a proteger la relación madre-hijo, de manera tal que la
trabajadora que espera familia no se vea privada de su fuente de trabajo, el fuero paternal que ahora se
propone no tiene la misma justificación, en la medida que el cuidado personal del recién nacido corresponde
naturalmente a la madre.
Por otra parte, cuando el padre es el que deba ejercer el cuidado personal del hijo, ya existe para ello el
fuero parental, por lo que el fuero que ahora se propone y que correría conjuntamente con el de la madre,
parece sobre abundante; además, podría producir un efecto contraproducente si las empresas trataran de
evitar la contratación de trabajadores jóvenes que estuvieran formando sus familias znz
III. PROYECTO DE LEY
CONTENIDO DEL
El proyecto busca que el trabajador que vaya a ser padre tenga fuero laboral mientras dure el
periodo de gestación y hasta los 3 meses posteriores al nacimiento. Este fuero se regirá por las
mismas condiciones que se establecen para el fuero maternal.
Para acceder al fuero el trabajador que tiene obligaciones alimenticias deberá estar al día en el
cumplimiento de todas ellas. Además el trabajador deberá acreditar mediante un certificado médico
el embarazo de la madre y deberá presentar una declaración jurada ante notario público donde
conste que está contribuyendo económicamente con la madre del niño en gestación znz
g16g
IV. DE MÉRITO
COMENTARIOS
EVOLUCIÓN DEL FUERO COMO
DERECHO LABORAL
La familia y el Derecho Laboral se han ido
complementando a través de una serie de
regulaciones que nacen en el contexto de la
preocupación social por la familia. Ya en 1912
las mujeres conformaban el 35% de la fuerza
laboral en la manufactura de textiles, ropa y de
tabaco1, y recién el año 1917 surge la primera ley
que busca proteger a las trabajadoras en su rol
de madre mediante la Ley 3.186 que establece el
derecho a sala cuna.
Sin embargo, el desarrollo de esta materia
siempre ha estado vinculado exclusivamente a
proteger a los niños a través de la protección de
la maternidad. Por ejemplo, en 1925 el “Decreto
Lei” 442 incorpora por primera vez una serie de
derechos para la obrera embarazada además
del derecho a sala cuna y el de lactancia, todos
como medidas que afectan a las trabajadoras
pero tienen por objeto asegurar el correcto
desarrollo de los recién nacidos y así bajar las
tasas de mortalidad infantil.
El fuero maternal específicamente surge el
año 1925 con este Decreto Lei 442 donde se
regula el descanso maternal y junto con ello la
inamovilidad de las trabajadoras embarazadas.
Este derecho comprendía el mismo tiempo que
duraba el descanso maternal, es decir 40 días
1
CASAS BECERRA, Lidia y VALENZUELA RIVERA, Ester. Protección a la
maternidad: una historia de tensiones entre los derechos de infancia y los derechos
de las trabajadoras. Rev. derecho (Valdivia), jul. 2012, vol.25, no.1, ISSN 07180950, página 78.
antes del alumbramiento y 20 días después. Este
se mantiene con la codificación del Código del
Trabajo en el año 1931 y recién durante la década
de los sesenta se propuso una ampliación, hoy
se ha ampliado considerablemente y dura todo
el embarazo de la mujer hasta un año después
de expirado el descanso de maternidad. 2
Como se señaló, este derecho, al igual que
otros derechos que protegen la maternidad, se
consagró siempre con el objetivo de proteger
al recién nacido, en el sentido de que la madre
pueda contar con las garantías para gozar de
estabilidad en su trabajo y así dar protección al
hijo que está por nacer y al recién nacido. Esto si
bien surge como una medida de protección para
la mujer en el mundo laboral, al mismo tiempo se
fundamenta en la responsabilidad que tiene una
madre de proteger a su hijo, pero no es hasta
la reforma de 2011 que se contempla al hombre
como sujeto de este derecho reconociendo así
su rol como padre, y no sólo como proveedor de
la familia.
La extensión al padre trabajador de los
derechos que la ley establece por razón de sus
hijos menores constituye una constante en la
legislación nacional, al tenor de los principios
2
Artículo 201, inciso 1º Código del Trabajo: “Durante el período de embarazo
y hasta un año después de expirado el descanso de maternidad, excluido el permiso
postnatal parental establecido en el artículo 197 bis, la trabajadora gozará de fuero
laboral y estará sujeta a lo dispuesto en el artículo 174. En caso de que el padre
haga uso del permiso postnatal parental del artículo 197 bis también gozará de fuero
laboral, por un período equivalente al doble de la duración de su permiso, a contar
de los diez días anteriores al comienzo del uso del mismo. Con todo, este fuero del
padre no podrá exceder de tres meses.”
g17g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
internacionales, sea que éstos se compartan
recta o se discrepe de ellos.
Al efecto, pueden citarse los siguientes ejemplos,
extraídos del Código del Trabajo:
a. A partir de la dictación de la ley N° 20.764,
de 18 de Julio de 2014, el Título II del Libro
II del Código del Trabajo cambió su epígrafe
“De la Protección a la Maternidad” por “De la
Protección a la Maternidad, la Paternidad y la
Vida Familiar.
b. El artículo 197 bis establece que la mujer
tiene derecho a un descanso de maternidad
de seis semanas antes del parto y doce
semanas después de él. Este permiso se
amplía a otras doce, las cuales pueden
extenderse a dieciocho si este segundo
permiso postnatal - parental - se ejerce en
jornadas parciales.
Este último permiso corresponde de derecho al
padre, si la madre ha fallecido, o si aquél tiene
el cuidado personal del menor por sentencia
judicial.
De otro lado, la madre puede ceder al padre el
mismo permiso, a partir de la séptima semana
de su ejercicio.
g18g
o de cuidado personal del menor, resuelto
por sentencia judicial;
d. Lo mismo cabe precisar con relación al
permiso previsto por el artículo 199 bis,
el cual se extiende hasta diez jornadas
ordinarias y deriva del estado de salud de
un menor de dieciocho años, el cual requiera
de la atención de sus padres con motivo de
un accidente grave o de una enfermedad
terminal en su fase final;
e. Igual cosa cabe señalar respecto del permiso
de una hora diaria para dar alimento al menor,
señalado por el artículo 206.
La línea constante de mayor aplicación indicada
precedentemente opera también en el caso
del fuero maternal. Concebido antiguamente,
según se señaló, como un beneficio exclusivo
de la madre, que se extendía durante el período
de gestación y hasta un mes de reintegrada la
trabajadora al servicio, diversas normas han
extendido su duración o su ámbito de aplicación.
Es así como la ley N° 17.301, de 22 de Abril de
1970 extendió la vigencia del fuero hasta un año
después de producido dicho reintegro.
En este orden, conforme lo establece el artículo
195, corresponde al padre un permiso de cinco
días, por causa del nacimiento de su hijo;
Posteriormente, diversas normas legales, entre
las cuales cabe citar la ley N° 19.670 de 15 de
Abril de 2000 modificaron el fuero maternal,
extendiéndolo a los adoptantes del menor, y
además, en los siguientes casos:
c. También corresponde a la madre el ejercicio
del permiso establecido por el artículo 199 por
motivo de la salud del hijo menor de un año.
No obstante, ésta puede cederlo al padre, sin
perjuicio de que a éste corresponda también
de derecho en el caso de muerte de la madre
a. Su aplicación al padre, cuando que éste haga
uso del permiso postnatal parental. Este fuero
- compatible con el de la madre - rige por un
período equivalente al doble de la duración
del permiso del cual haga uso, a contar de
los diez días anteriores al comienzo del uso
del mismo, por su parte. Con todo, este fuero
no puede exceder de tres meses;
b. Su aplicación al hombre o la mujer solteros o
viudos que manifiesten al tribunal su voluntad
de adoptar un hijo en conformidad a la ley
N° 19.620, por el plazo de un año contado
desde la resolución que le otorga el cuidado
del menor, o bien su tuición.
En definitiva, la evolución y mayor aplicación
de las normas sobre protección familiar es
innegable. No obstante, no debe perderse de
vista que existen ciertas limitaciones. Así, por
ejemplo, la adquisición del fuero por parte del
padre importa que no lo ejerza la madre, salvo
el caso de la licencia postnatal parental. De
otro lado, el fuero reviste un corto tiempo de
ejercicio, como es el caso del que corresponde
al permiso postnatal parental ejercido por el
padre, actualmente vigente, el cual no puede
exceder de tres meses. Ello, sin perjuicio de del
que rige por causa de la adopción. De donde se
sigue que el fuero opera por causas particulares,
atendibles en mayor o menor grado, según ha
calificado el legislador.
PROPOSICIÓN DEL
PROYECTO DE LEY
El fuero del padre, actualmente vigente, se aplica
cuando este haga uso del permiso postnatal
parental y consistirá en un periodo equivalente al
doble de la duración de su permiso con un límite
de tres meses.3 El proyecto de ley in comento
busca añadir un fuero para el padre que tendría
una duración del tiempo del embarazo y hasta
tres semanas desde el nacimiento del niño.
Los fundamentos en que se sustenta el proyecto
de ley parecen orientarse en la misma línea en
que se han sustentado las reformas laborales
relacionadas con la familia y la maternidad. Más
que proteger al trabajador lo que se busca es
resguardar a la familia y específicamente a los
niños recién nacidos para que no se encuentren
económicamente y afectivamente desprotegidos.
Por otra parte, alude a la igualdad de derecho
entre la madre y el padre respecto a las
obligaciones para con los hijos, ya que ambos
tienen las mismas responsabilidades en torno a
la contribución económica y afectiva de la familia.
A esto se puede agregar que por el hecho de que
sólo la mujer tenga fuero actualmente se asocian
mayores costos a la contratación de mujeres y
en consecuencia se genera una discriminación
al momento de contratarlas.
El proyecto sigue la tendencia que se ha dado
en el último tiempo respecto de igualar las
condiciones laborales de hombre y mujeres en
sus relaciones de familia. Ya desde los años
90 van apareciendo conceptos como apego
y paternidad en la discusión sobre derechos
laborales, como también la idea de que el cuidado
de los hijos significa una responsabilidad de
pareja en miras del principio de interés superior
del niño.
3
Artículo 201, inciso 1º Código del Trabajo.
g19 g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
ASPECTOS CRÍTICOS DEL FUERO
PATERNAL
Ahora bien, los fundamentos del proyecto no
están completamente en sintonía con la realidad
de nuestra sociedad. El fuero maternal tiene por
objeto proteger a una mujer de ser despedida
por el hecho de quedar embarazada, agregando
además que esta se ve obligada a retirarse de sus
labores por un periodo de tiempo determinado
mientras hace uso del descanso pre y postnatal,
lo cual significa una carga para la empresa que se
ve obligada a buscar un reemplazo. El embarazo
puede asimismo tener diversas consecuencias
para el trabajo de la mujer, ya que puede bajar
su rendimiento a causa del cansancio o puede
haber complicaciones que la obliguen a faltar
a las jornadas laborales. De hecho, ya desde
el año 1925 cuando por primera vez se regula
el fuero maternal se especifica que el menor
rendimiento de la obrera en el trabajo, en razón
del embarazo, no se puede entender como una
justa causa para el despido.
Sin embargo, en el caso del hombre, este no
se ve afectado de la misma forma que la mujer.
Este no se ve obligado a dejar de trabajar por el
hecho de estar esperando un hijo, ni tampoco ve
su desempeño disminuido, por lo que la empresa
no se ve afectada por esta situación y por lo
tanto, no habría una justificación para terminar
la relación laboral basándose en la llegada de un
hijo. No existiría entonces el riesgo o amenaza
de despido del futuro padre que pueda justificar
la existencia de un fuero.
Esta medida podría además tener consecuencias
negativas en el mercado laboral, por ejemplo,
desincentivar la contratación de profesionales
jóvenes que se encuentren en edad de empezar
g20 g
a formar una familia. Podría a su vez procurar
la sustitución de la mano de obra por medios
mecanizados, o incentivar la contratación
informal.
Mirándolo desde otro punto de vista, los hogares
biparentales han disminuido4 y a su vez han
aumentado las mujeres como principales
sostenedoras y jefas de hogar de la familia, esto
relacionado con que las mujeres se han integrado
cada vez más al mundo laboral, desplazando al
hombre como el único y principal proveedor;
por lo tanto, el argumento de que el hombre
también necesita un fuero para dar estabilidad
económica a la familia y en especial al niño que
está por nacer no sé ajuste a la realidad.
Ahora bien, en relación a la igualdad de
condiciones entre hombres y mujeres, el fuero
tendría sentido para equiparar los roles del
hombres y la mujer en la familia. La dirección
en que se ha desarrollado el derecho laboral en
su complementación con la familia es bastante
clara. Desde las primeras regulaciones el foco
siempre ha sido la protección de los niños
mediante el reconocimiento y resguardo de la
maternidad. Todos los derechos (sala cuna,
lactancia, descanso pre y postnatal, fuero) están
dirigidos a la mujer, ya que se considera a ella
como la principal responsable del cuidado de los
hijos. Recién desde la década de los noventa
se comenzó a incluir a la paternidad como un
concepto que tiene que ser protegido, como
también el hecho de que el cuidado de un menor
es una responsabilidad compartida del padre y
la madre.
4
POBLACIÓN Y SOCIEDAD, ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, Instituto
Nacional de Estadísticas, publicado el 7 de mayo de 2008, pagina 35.
Hay que tener en cuenta que si bien la maternidad
y la paternidad son dignas de protección e
igualmente importantes, no cumplen roles
idénticos en la formación de un niño. Por lo mismo,
no se puede legislar esta materia ignorando
simples detalles de la naturaleza de las cosas,
como por ejemplo, que en la gestación del niño
padre y madre claramente no se encuentran en
las mismas condiciones, ya que es la madre que
lo lleva en el vientre durante nueve meses.
al padre que contempla dicho precepto consiste
en la obligación que tiene la mujer de notificar
al empleador si decide conceder el permiso al
padre, lo cual no tendría ningún sentido si el
fuero se confiere al padre independiente de si
hace uso del permiso postnatal parental.
Dada la complejidad de la legislación laboral, no
es extraño que a veces resulte difícil un análisis
expedito y seguro del texto legal. Es así como
cabe mencionar ciertas complicaciones que
presenta el proyecto de ley.
Por otra parte, respecto al cumplimiento de
obligaciones alimenticias como requisito para
acceder al fuero, existen casos en que resultaría
difícil comprobar por parte del empleador la
certeza de la acreditación, y tampoco se señala
las formalidades que debe tener esta. Además
se exige una declaración jurada ante notario
para acreditar que el trabajador contribuye
económicamente con la madre en gestación
junto con un certificado médico que reconozca
el estado de embarazo de la madre. Esto, en
el aspecto práctico, crea la duda de cómo se
determinará con seguridad que una persona es
padre de una criatura.
En primer lugar, se establece que el fuero paternal
será regido por las condiciones establecidas en el
artículo 197 bis del Código Laboral, sin embargo
el artículo en referencia regula el permiso
postnatal parental sin hacer mención a ningún
fuero. Por lo tanto, el proyecto no deja claro a
qué condiciones se refiere. La única referencia
Finalmente, la certeza de la calidad de padre que
presente el trabajador también podría dar lugar
a dudas en el caso de filiación no matrimonial,
toda vez que en este caso el padre no goza de
la presunción de paternidad que se establece
cuando existe matrimonio, según se establece
en el artículo 184 del Código Civil znz
PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN
g21g
RESEÑA LEGISLATIVA 1233 29 de abril de 2016
V.
TEXTO DEL
PROYECTO DE LEY
Artículo único.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones al artículo 201 del Código del Trabajo, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley Nº 1, del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social, de 2003: 1. Intercálese en el inciso primero entre las palabras “fuero del padre” y “no podrá” las palabras “del permiso
postnatal”. 2. Intercálense los siguientes incisos segundo y tercero nuevos, pasando el actual inciso segundo a ser cuarto
y así sucesivamente: “Durante el período de gestación y hasta 3 meses posterior al nacimiento, el padre gozará un fuero paternal
que será regido por las condiciones establecidas en el artículo 197 bis5. En caso de que el trabajador tenga
5
Artículo 197 bis: Las trabajadoras tendrán derecho a un permiso postnatal parental de doce semanas a continuación del período postnatal, durante el cual
recibirán un subsidio cuya base de cálculo será la misma del subsidio por descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195.
Con todo, la trabajadora podrá reincorporarse a sus labores una vez terminado el permiso postnatal, por la mitad de su jornada, en cuyo caso el permiso
postnatal parental se extenderá a dieciocho semanas. En este caso, percibirá el cincuenta por ciento del subsidio que le hubiere correspondido conforme al inciso
anterior y, a lo menos, el cincuenta por ciento de los estipendios fijos establecidos en el contrato de trabajo, sin perjuicio de las demás remuneraciones de carácter
variable a que tenga derecho.
Las trabajadoras exentas del límite de jornada de trabajo, de conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 22, podrán ejercer el derecho
establecido en el inciso anterior, en los términos de dicho precepto y conforme a lo acordado con su empleador.
Para ejercer los derechos establecidos en los incisos segundo, tercero y octavo, la trabajadora deberá dar aviso a su empleador mediante carta certificada,
enviada con a lo menos treinta días de anticipación al término del período postnatal, con copia a la Inspección del Trabajo. De no efectuar esta comunicación, la
trabajadora deberá ejercer su permiso postnatal parental de acuerdo a lo establecido en el inciso primero.
El empleador estará obligado a reincorporar a la trabajadora salvo que, por la naturaleza de sus labores y las condiciones en que aquella las desempeña, estas
últimas sólo puedan desarrollarse ejerciendo la jornada que la trabajadora cumplía antes de su permiso prenatal. La negativa del empleador a la reincorporación
parcial deberá ser fundamentada e informada a la trabajadora, dentro de los tres días de recibida la comunicación de ésta, mediante carta certificada, con copia a
la Inspección del Trabajo en el mismo acto. La trabajadora podrá reclamar de dicha negativa ante la referida entidad, dentro de tres días hábiles contados desde
que tome conocimiento de la comunicación de su empleador. La Inspección del Trabajo resolverá si la naturaleza de las labores y condiciones en las que éstas son
desempeñadas justifican o no la negativa del empleador.
En caso de que la trabajadora opte por reincorporarse a sus labores de conformidad a lo establecido en este artículo, el empleador deberá dar aviso a la entidad
pagadora del subsidio antes del inicio del permiso postnatal parental.
Con todo, cuando la madre hubiere fallecido o el padre tuviere el cuidado personal del menor por sentencia judicial, le corresponderá a éste el permiso y subsidio
establecidos en los incisos primero y segundo.
Si ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá gozar del permiso postnatal parental, a partir de la séptima semana del
mismo, por el número de semanas que ésta indique. Las semanas utilizadas por el padre deberán ubicarse en el período final del permiso y darán derecho al subsidio
establecido en este artículo, calculado en base a sus remuneraciones. Le será aplicable al trabajador lo dispuesto en el inciso quinto.
En caso de que el padre haga uso del permiso postnatal parental, deberá dar aviso a su empleador mediante carta certificada enviada, a lo menos, con diez días
de anticipación a la fecha en que hará uso del mencionado permiso, con copia a la Inspección del Trabajo. Copia de dicha comunicación deberá ser remitida, dentro
del mismo plazo, al empleador de la trabajadora. A su vez, el empleador del padre deberá dar aviso a las entidades pagadoras del subsidio que correspondan, antes
del inicio del permiso postnatal parental que aquél utilice.
El subsidio derivado del permiso postnatal parental se financiará con cargo al Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidio de Cesantía del decreto con
fuerza de ley Nº150, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1982.
El empleador que impida el uso del permiso postnatal parental o realice cualquier práctica arbitraria o abusiva con el objeto de dificultar o hacer imposible el uso
del permiso establecido en los incisos precedentes, será sancionado con multa a beneficio fiscal de 14 a 150 unidades tributarias mensuales. Cualquier infracción a lo
dispuesto en este inciso podrá ser denunciada a la Inspección del Trabajo, entidad que también podrá proceder de oficio a este respecto.
g22g
obligaciones alimenticias, deberá tener al día y de forma completa el pago de éstas para con todos sus hijos. De no
ser esto cumplido, el trabajador no podrá tener acceso al fuero laboral.” El padre deberá presentar, como requisito previo a su empleador para acceder al fuero, una declaración jurada ante
notario público que acredite que éste contribuye económicamente con la madre del niño en gestación; otrosí un
certificado médico que reconozca el estado de embarazo de la madre y, en caso de tener obligaciones alimenticias,
una acreditación que establezca el pago total de éstas.”.
3. Intercálese en el inciso cuarto, que ha pasado a ser sexto, las palabras: a. “o trabajador”, entre las palabras “la trabajadora” y “volverá a su trabajo”. b. “o afectado”, entre las palabras “La afectada” y “deberá ser efectivo este derecho”. 6
znz znz znz znz
6
El artículo 201 quedaría con la siguiente redacción:
Artículo 201.- Durante el período de embarazo y hasta un año después de expirado el descanso de maternidad, excluido el permiso postnatal parental establecido en el artículo
197 bis, la trabajadora gozará de fuero laboral y estará sujeta a lo dispuesto en el artículo 174. En caso de que el padre haga uso del permiso postnatal parental del artículo 197 bis
también gozará de fuero laboral, por un período equivalente al doble de la duración de su permiso, a contar de los diez días anteriores al comienzo del uso del mismo. Con todo, este
fuero del padre del permiso postnatal no podrá exceder de tres meses.
Durante el período de gestación y hasta 3 meses posterior al nacimiento, el padre gozará un fuero paternal que será regido por las condiciones establecidas en el artículo 197
bis. En caso de que el trabajador tenga obligaciones alimenticias, deberá tener al día y de forma completa el pago de éstas para con todos sus hijos. De no ser esto cumplido, el
trabajador no podrá tener acceso al fuero laboral.
El padre deberá presentar, como requisito previo a su empleador para acceder al fuero, una declaración jurada ante notario público que acredite que éste contribuye
económicamente con la madre del niño en gestación; otrosí un certificado médico que reconozca el estado de embarazo de la madre y, en caso de tener obligaciones alimenticias,
una acreditación que establezca el pago total de éstas.
Tratándose de mujeres o de hombres solteros o viudos que manifiesten al tribunal su voluntad de adoptar un hijo en conformidad a las disposiciones de la ley Nº 19.620, el
plazo de un año establecido en el inciso primero se contará desde la fecha en que el juez, mediante resolución dictada al efecto, confíe a estos trabajadores el cuidado personal del
menor en conformidad al artículo 19 de la ley Nº 19.620 o bien le otorgue la tuición en los términos del inciso tercero del artículo 24 de la misma ley.
Sin perjuicio de lo antes indicado, cesará de pleno derecho el fuero establecido en el inciso precedente desde que se encuentre ejecutoriada la resolución del juez que decide
poner término al cuidado personal del menor o bien aquella que deniegue la solicitud de adopción. Cesará también el fuero en el caso de que la sentencia que acoja la adopción sea
dejada sin efecto en virtud de otra resolución judicial.
Si por ignorancia del estado de embarazo o del cuidado personal o tuición de un menor en el plazo y condiciones indicados en el inciso segundo se hubiere dispuesto el término
del contrato, en contravención a lo dispuesto en el artículo 174, la medida quedará sin efecto y la trabajadora o trabajador volverá a su trabajo, para lo cual bastará la sola presentación
del correspondiente certificado médico o de matrona, o bien de una copia autorizada de la resolución del tribunal que haya otorgado la tuición o cuidado personal del menor, en los
términos del inciso segundo, según sea el caso, sin perjuicio del derecho a remuneración por el tiempo en que haya permanecido indebidamente fuera del trabajo, si durante ese
tiempo no tuviere derecho a subsidio. La afectada o afectado deberá hacer efectivo este derecho dentro del plazo de 60 días hábiles contados desde el despido.
No obstante lo dispuesto en el inciso primero, si el término del fuero se produjere mientras la mujer estuviere gozando del descanso maternal o permiso parental a que aluden
los artículos 195, 196 y 197 bis, continuará percibiendo el subsidio mencionado en el artículo 198 hasta la conclusión del período de descanso o permiso. Para los efectos del subsidio
de cesantía, si hubiere lugar a él, se entenderá que el contrato de trabajo expira en el momento en que dejó de percibir el subsidio maternal
g23g
Descargar