MÓDULO 4 - BVSDE - Ops

Anuncio
Proyecto Regional
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES
(AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS
COMUNIDADES INDÍGENAS
Curso Interculturalidad y Proyectos de Desarrollo
Julio, 2003
MÓDULO 4: Comunicación intercultural
(18 de julio)
A.
Objetivo de aprendizaje
Generar actitudes y conocimientos sobre las formas eficaces de comunicación
entre proyectos y población indígena (en referencia a valor y uso de las diferentes
formas de comunicación enmarcadas en las reglas de los actores involucrados).
B.
Contendido
1.
Palabras clave (según orden de aparición)
•
•
•
2.
Comunicación, proceso comunicativo
Canales o formas de comunicación
Comunicación cara a cara y grupal
Cultura, comunicación e interculturalidad
En el módulo segundo vimos que la cultura es constitutiva al ser humano. Todos
los seres humanos tenemos cultura, entendida ésta como un entramando o red de
significaciones o formas de entender la realidad que un determinado grupo social
desarrolla respecto al mundo en el que se inserta, y que le sirve para organizar y actuar
en su vida diaria de sentidos (nociones, conceptos, explicaciones, etc.). Un antropólogo
resumió la noción de cultura como “los programas que gobiernan y dan sentido a
nuestras conductas”.
Luego, vimos que la noción de interculturalidad tenía que ver con el encuentro
entre las cultura y ello no debía de entenderse como una superposición o como una
convivencia sin contacto, sino como un proceso a través del cual se recrea la cultura, se
nutre recíprocamente, generando nuevos significados y sentidos, justamente a través de
la interacción y vinculación.
Esta interacción, este contacto entre culturas, es en el fondo, un fenómeno
comunicacional, dado que se da entre personas, grupos humanos que se vinculan y se
transmiten mensaje desde diferentes culturas.
Página 1 de 8
La comunicación, básicamente, es un intercambio de información. Implica un
proceso de intercambio en el que se pueden identificar algunos elementos básicos:
el sujeto que emite un mensaje (emisor), el mensaje mismo, el medio empleado
para hacer llegar el mensaje (canal), el destinatario del mensaje (receptor), el efecto
que se logra una vez recibido el mensaje y el contexto en el que se da todo este
proceso.
La comunicación es una acción que exige mínimamente una situación de
dualidad; es decir, requiere la presencia de dos sujetos, uno que emite el mensaje y otro
que lo recibe: es una práctica que busca transmitir algo a alguien.
Proceso de comunicación
CANAL
MENSAJE
RUIDOS
Receptor
Emisor
Retroalimentación
Analizando el proceso comunicativo podemos identificar algunas características
básicas que lo definen: es ilimitado, tiene siempre una intención e implica una
elaboración simbólica.
•
Es ilimitado, porque los mensajes que emitimos no se agotan, de una idea
transmitida puede surgir otra como respuesta y luego otra y así sucesivamente.
•
Es intencional, porque todo mensaje requiere cierto grado de elaboración, una
voluntad de construirlo para emitirlo lo más claro posible.
•
Implica una elaboración simbólica, porque abstrae la realidad para convertir los
elementos materiales que nos rodean en ideas, conceptos e imágenes que puedan
ser transmitidas.
De hecho, comunicamos a través del lenguaje y el lenguaje es una elaboración
puramente humana, no instintiva, que se vale de símbolos para transmitir información,
ideas, sentimientos, deseos, etc. El mensaje en sí puede ser verbal o escrito y como tal
es un ordenamiento estructurado y convencional que adoptan todos los seres humanos
que conviven dentro de una cultura determinada. Tajantemente podemos decir que no
existe sociedad sin comunicación.
Página 2 de 8
3.
Los canales de comunicación
La comunicación como proceso de transmisión de mensajes (datos, información,
estados de ánimo, etc.) se vale de canales o formas a través de las cuales se da dicha
transmisión. Estos son:
• Canal verbal:
Lenguaje oral, el habla.
• Canal No verbal:
Lenguaje corporal, los gestos.
• Canal Para-verbal: Ritmo, tono volumen, inflexiones de la voz.
El “canal verbal” hace uso del lenguaje hablado. A través del habla nombramos
las cosas, transformamos la realidad en palabras, transmitimos contenidos, conceptos,
explicaciones de los hechos, de nuestros estados de ánimo. En el campo de lo verbal se
juega el tema de la cultura oral, la transmisión de los contenidos de una cultura de una
generación a otra.
Por ejemplo en los grupos poblacionales asentados cercanamente a los causes de
ríos, que no se valen de la escritura como forma de comunicación, se apela a los
ancianos (“libros humanos”). Ellos dan cuenta, de acuerdo a su experiencia, hasta
dónde es posible construir viviendas considerando la creciente del río, según la
estacionalidad climática, dado que ellos tienen la experiencia de vida que les ha
permitido saber el “comportamiento” de dicho río.
El canal “no verbal”, tiene que ver con las formas de comunicación en donde no
interviene el lenguaje hablado. En este campo nos referimos a lo gestual (“kinésico”), al
manejo de las distancias o espacios (“proxémico”), al manejo de los tiempos
(“cronémico”) y al manejo de otros sentidos (lo táctil, lo olfativo).
El llamado “lenguaje corporal”, cuya amplia gama no controlamos del todo,
tiene una gran importancia en nuestra comunicación. Nuestros gestos, nuestros
movimientos corporales, comunican por sí solos y además complementan y refuerzan
nuestra comunicación verbal. Por ejemplo, es notorio cómo nuestras posiciones
corporales cambian cuando actuamos como emisores y cuando lo hacemos como
receptores. En ambos casos nuestro lenguaje corporal varía: nuestra disposición
corporal, el movimiento de manos, la orientación visual o pistas de acceso ocular (mirar
hacia los ojos de nuestro interlocutor, ritmo y tiempo de exposición visual). De hecho,
cada cultura y cada contexto dentro de ella adscriben significaciones específicas a
ciertos movimientos o gestos corporales.
Se puede decir que no hay un lenguaje corporal universal. Algunos de nuestros
gestos los controlamos y manejamos y otros no.
Página 3 de 8
El uso del espacio o las llamadas “distancias sociales” también comunican. A
través de ellas se expresan nociones como las de confianza, intimidad, poder. El espacio
comunica y produce sentido en las relaciones entre las personas. El uso del espacio
responde a un “código secreto” inserto en cada cultura. Así, por ejemplo, las distancias
sociales o interpersonales son muy variables.
Las distancias interpersonales entre los anglosajones son amplias respecto a las de
los árabes en donde lo olfativo tiene mucha importancia (lo cual hace que la
distancia interpersonal se acorte y el contacto entre personas sea muy próximo).
En algunas comunidades indígenas de trópico, las distancias tienen más bien un
carácter evolutivo, cuanto mayor sea la sensación de confianza, mayor es la
proximidad.
Como vimos, la comunicación se da en un contexto determinado y dicho
contexto contempla también, la importancia de la noción temporal: lo pasado, lo
presente y lo futuro. Dicha relación de momentos varía de acuerdo a los diferentes
contextos culturales. Aquí tiene mucho que ver la percepción del tiempo, que para
ciertas sociedades tiene un carácter lineal y para otras un carácter cíclico. Habrá
sociedades en las que no se inicie ninguna discusión de fondo si es que antes no se
dedica una gran parte del desarrollo del mensaje a hechos históricos referidos al asunto
en cuestión, o a referencias intemporales (hechos míticos). En otras sociedades se le da
importancia a la noción de futuro, donde el tiempo tiene que ser planificado y donde los
eventos deben de seguir un orden secuencial y predeterminado.
Así la división en segundos, minutos, horas, días, meses, años no es un
ordenamiento de carácter universal. En algunas culturas el tiempo no es ni siquiera
cuantificable, en todo caso transcurre en referencia a hechos naturales como los
fenómenos climáticos, la evolución de los cultivos o el crecimiento de los animales.
Así, la noción de puntualidad es relativa, sólo existe ahí donde el tiempo es
cuantificable y tiene mucho que ver con los ritmos de la vida social. Una vez, en una
reunión con representantes de unas organizaciones indígenas, los técnicos de un
proyecto quedaron en reunirse a las once de la mañana. Aquel día de la reunión, los
representantes indígenas llegaron minutos antes de las doce y su explicación fue muy
clara: las once dura hasta las doce.
Lo táctil y lo olfativo tiene que ver con las distancias interpersonales, pero más
específicamente con la noción de contacto concreto. Tocar a una persona es una forma
de comunicación. Muy esquemáticamente se puede decir que hay culturas en las que se
da importancia al contacto y otras no, en donde además el contacto se halla prohibido o
sancionado.
Los olores también juegan su papel en el proceso comunicativo. Habrá culturas
en las que se tome importancia a los aromas personales. Habrá olores corporales que se
asumen como correctos y placenteros para un grupo cultural y no para otro.
Página 4 de 8
En el canal denominado “para-verbal”, se congregan todas aquellas formas de
comunicar que tienen que ver con el ritmo, pausas, tono, volumen, inflexiones de la voz.
En este canal de comunicación entran también en juego elementos como el grito, los
sonidos guturales, suspiros, eructos, risas, carcajadas, los silencios, etc. Está demás
decir que en cada grupo cultural, cada una de estas formas para-verbales tiene su
significado y sentido singular.
Luego de haber visto de manera resumida los canales de comunicación, es clara
la necesidad de tomar atención de los contextos comunicativos que están marcados por
el contexto cultural. Erróneamente se piensa que la única barrera comunicativa es el
idioma, pero no es así, el asunto es más complejo. Por ello es preciso conocer y
entender las formas de proceder de una sociedad determinada, lo que implica atender al
menos tres dimensiones básicas: las normas, los discursos y las prácticas.
•
En las asambleas o reuniones comunales en zonas altoandinas los hombres y las
mujeres se sientan muchas veces en grupos separados.
Los Yanomano en Venezuela consideran que no se puede confiar en aliados
desconocidos, pues los enemigos humanos y sobrenaturales pueden tomar
cualquier forma.
Los Jíbaro en Ecuador no cuentan con estructuras de poder y autoridad explícitas,
cada unidad doméstica es responsable de sí misma.
•
•
4.
¿Es posible la comunicación intercultural?
Toda comunicación busca ser eficaz, esto es, poder llegar a transmitir el mensaje
de manera que nuestro interlocutor lo comprenda y actúe en consecuencia, lo cual nos
lleva al tema de la competencia o capacidad comunicativa, que en el caso de movernos
en contextos interculturales, es singular. De hecho es preciso conocer la potencia de
cada uno de los canales o las formas comunicativas (verbal, no verbal y para-verbal).
Vamos a poder avanzar en una aproximación comunicactiva más eficaz, en la
medida que:
•
•
•
•
Observemos las características principales y funcionamiento de los canales de
comunicación del lugar.
Asumamos que nos estamos moviendo en un contexto cultural diferente al
nuestro y que ello establece las pautas a cada una de las formas de
comunicación.
Asumamos que no podemos usar nuestras nociones culturales y hacerlas
automáticamente extendibles en otro contexto. Por ejemplo, la alta valoración
que le podemos dar a la noción de puntualidad.
Mostremos apertura y serenidad frente a situaciones que podría generar lo que
algunos antropólogos llaman, un shock cultural. Por ejemplo, en zonas de
trópico suelen ser parte de la dieta alimenticia los insectos, que en otros
contextos serían rechazados (gusanos, hormigas, arañas, etc.).
Página 5 de 8
•
•
Atender al contexto en donde se desarrolla la comunicación e inferir de él los
sistemas de organización social, niveles de poder, toma de decisiones, etc. Por
ejemplo, que en una asamblea comunal las mujeres estén agrupadas a un lado y
dedicándose silenciosamente a otra actividad (hilar, tejer, amamantar), no
implica que no participen ni que no presten atención a lo que está pasando y que
luego puedan influenciar en las decisiones del grupo.
Buscar la igualdad de condiciones en el proceso comunicativo. Ello nos va
permitir una mejor llegada de los mensajes y una mayor retroalimentación. Es
preciso saber cuándo es necesaria la solemnidad o ajuste a protocolos y cuándo
no lo es. Por ejemplo, el adecuarse a los horarios determinados por las
actividades productivas; saber que generalmente va haber mayor solemnidad
cuando haya presencia de las autoridades de la zona.
La comunicación intercultural es posible, en la medida que se busque generar un
espacio de mutuo aprendizaje y enriquecimiento y no meramente con un sentido
instrumental, pautado por los objetivos que buscamos cumplir; por ejemplo, sacar
adelante un proyecto, convencer que nuestras iniciativas son las mejores o que nuestros
enfoques son los correctos. En general, una actitud que puede contribuir a facilitar la
comunicación intercultural debería considerar:
•
•
•
•
5.
No hay posturas o verdades universales.
El diálogo debe estar abierto al cambio y a los múltiples puntos de vista
Los conflictos que puedan suscitarse son naturales a toda interacción social
No hay cuestiones cerradas absolutamente, todo es posible revisarse nuevamente.
Comunicación intercultural y desarrollo
El campo del desarrollo, es un espacio propicio para poner en práctica nuestras
capacidades comunicativas. Sobretodo, porque buscamos transmitir un conjunto de
mensajes que buscan influir en las conductas, los hábitos y los procesos sociales.
No pueden esperarse cambios súbitos en ciertos hábitos de la gente, porque
somos sumamente didácticos en nuestro lenguaje verbal, porque usamos pizarras o
dibujos. Tenemos que atender al conjunto de formas comunicativas que se ponen en
juego en el contacto entre personas diferentes, más aún si procedemos de contextos
culturales distintos. Muchas veces pensamos que basta con que hablemos el mismo
idioma o que vayamos con un buen intérprete. Eso no basta, porque como hemos visto,
a través de la comunicación transmitimos más que datos. A través de la comunicación
se ponen en juego las relaciones de confianza, los sistemas de organización, las formas
de ejercer el poder y la autoridad. Una cosa es la comunicación cara a cara, que implica
poner en marcha una serie de recursos comunicativos (verbal, no verbal, para verbal) y
otra la comunicación grupal, en donde los mismos recursos comunicativos adquieren
otra dimensión.
Página 6 de 8
C.
Estudio de caso para aplicación del texto
Uno de los técnicos a cargo de desarrollar un proyecto de instalación de un
sistema de agua y saneamiento en la comunidad Las Palmeras, está retornando de visitar
el avance de las obras. De hecho, las obras no están avanzando al ritmo que él quisiera.
Además, se acuerda que en la última Asamblea se quedó en observar el cronograma de
trabajo que se había diseñado con los ingenieros consultores. La próxima semana hay
una pequeña reunión con la Junta Directiva de la comunidad y es ese el momento para
plantear que, o se respeta el cronograma o se paraliza la obra. Luego de una discusión
que en su momento se pone acalorada, deciden que el tema se trate en la Asamblea
siguiente. Acabada la reunión, los comuneros le ofrecen tomarse una copita de cañazo,
pero el Técnico se disculpa y se va.
Llegado el día de la Asamblea, el Técnico del proyecto pide que uno de los
principales puntos de la agenda sea el referido al Proyecto “Letrinas para una vida
feliz”. Empezada la reunión se percata que dicho punto es el penúltimo de siete.
Ofuscado pide la palabra y en tono muy enérgico plantea que se reconsideren las
prioridades de los temas de la agenda y que lo del proyecto pase a un primer lugar. Los
dirigentes deliberan y lo ponen como segundo punto. En su momento, el Técnico pide la
palabra y públicamente emplaza a los Dirigentes y a los comuneros y se queja de su
impuntualidad para con los trabajos y su falta de interés, que contrasta con el que se
mostró cuando el equipo de consultores llegó a la zona. Lo que además lo ofusca es que
durante su intervención el grupo de mujeres que asisten a la Asamblea están todas
juntas en un rincón del local comunal, tejiendo y riéndose entre ellas. De otro lado, nota
que son pocos los comuneros que le prestan atención. El Técnico para poder darle
mayor efectividad a su intervención alza la voz de manera enérgica.
Una semana después de la Asamblea, los trabajos se han retomado, pero
nuevamente no al ritmo que él quisiera. Al llegar a la zona en la que están instalando
unas letrinas, se encuentra con el Presidente de la Comunidad, al cual, luego de
saludarlo, lo toma del brazo y lo lleva a un lado para comunicarle que reconoce que se
hayan retomado las obras, pero que no al ritmo necesario. El Presidente de la
Comunidad le comunica que el problema tiene que ver, en parte, porque muchos
hombres bajan a la costa para la cosecha del algodón. Al rato se acercan otros
comuneros que son de los más ancianos de la zona y se integran a la conversación y uno
de ellos saca una botella de cañazo, ofreciéndole una copita al Técnico, él se disculpa
diciendo que cuando trabaja no toma.
D.
Tarea
1.
Si usted fuera el responsable del Proyecto y éste Técnico está a su cargo ¿cómo
abordaría con él este tema de comunicación? y ¿qué recomendaciones le haría?
Recuerda aplicar específicamente las nociones vertidas en este Módulo.
E.
Material de apoyo (lectura obligatoria)
Alsina, Miguel.R Elementos para una comunicación intercultural. Fundación
CIDOB.pp. 1-10
En http: //www.cidob.es/Catalan/Publicaciones/Afers/Rodrigo.html
Página 7 de 8
F.
Otras lecturas recomendadas, disponibles en la página web del curso
http://www.cepis.ops-oms.org/bvsapi/e/cultura/cultura.html
Grenier L.
Conocimiento indígena, guía para el investigador. Editorial
tecnológica de Costa Rica-CIID Canadá. 1999, San José
Heise M. et al.
Interculturalidad, un desafío. CAAP. 1994, Lima
Nakata M.
El conocimiento indígena y la interfaz cultural: temas subyacentes
en la intersección de conocimiento e información. Seminario
Accesos a los servicios bibliotecarios y de información en los
Pueblos indígenas de América latina. IFLAC-CAAP, Abril 2003,
Lima.
Oviedo, C.
Las esferas de la comunicación. Nuevos enfoques sobre
comunicación de las personas y organizaciones. Jaime
Campodónico / Editor 2002 Lima.
Página 8 de 8
Descargar