Universidad y Año 4 | No. 6 • Enero - Junio, 2009 ISSN 2074-8655 Revista científica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua , UNAN - Managua. Mecanismo de acción pruritogénica de Mucuna pruriens o ¿Por qué pica picapica? La picapica (Mucuna pruriens) Coleonyx elegans elegans de Tabasco Cromosomas del Ciclo Celular de Coleonyx elegans elegans (Squamata eublepharidae) de Tabasco, México Estudio preliminar de las orquídeas en la isla de Ometepe Harina de madero negro (Gliricidia sepium) como suplemento den la alimentación de ganado lechero Ciencia Universidad y Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Contenido Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Año 4, No. 6 • Enero - Junio, 2009 MSc. Francisco Guzmán Pasos Rector MSc. Elmer Cisneros Moreira Vicerrector General Dr. Gustavo Sequeira Peña Director de Investigación | Director Editorial Consejo Editorial Dr. Ricardo Miranda López Director Centro Nacional de Investigaciones en Salud | Universidad de El Salvador MSc. Apolinar Picado Rivera Real Instituto Tecnológico (KTH) | Estocolmo, Suecia Dr.-Ing. Juan Espinoza-Cuadra CONACyT | México, D.F. México Dr. Francisco José Picado Pavón CIRA, UNAN-Managua Dr. Mario López Jiménez Director del CINET-RUCFA Consejo Asesor MSc. Alina Giusto Largaespada Vice Decana Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas Dra. Catherine Vammen Centro de Investigaciones de los Recursos Acuáticos MSc. Gloria Villanueva Núñez Coordinadora de Investigación Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas MSc. Yader Sequeira Castillo Miembro de la Comisión de Investigación Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas MSc. Carmen María Flores Machado Coordinadora de Investigación POLISAL MSc. Natalia Golovina Coordinadora de Investigación CUR Matagalpa MSc. Ertilia Herrera Herrera Coordinadora de Investigación FAREM- Estelí Arq. Bolívar Espinoza Duarte Coordinador de Investigación INIES Colaboradores Lic. Francisco Medina Vanegas Vice Decano Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas MSc. Claudio Romero Coordinador de Investigación CIGEO Esp. Rolando Cordero Aburto Coordinador de Investigación CUR Chontales Esp. Freddy Romero Hernández Coordinador de Investigación CUR Carazo MSc. Guillermo Zapata Avilés Secretario de Asuntos Académicos SIPDES-ATD MSc. Frank Medrano Mayorga Coordinador de Investigación Facultad de Ciencias e Ingeniería MSc. María Magdalena González Coordinadora de Investigación Facultad de Ciencias Médicas Dra. Ana María Sánchez Barquero Coordinadora de Investigación CISE Publicación Diseño y Diagramación Walter Osejo M. Impresión Comercial | LA PRENSA Corrección y Estilo Dra. Alfonsina Aburto Arrieta UNAN-Managua Mecanismo de acción pruritogénica de macuna pruriens o ¿por qué pica pica? Andrei Dvoynos Sergio Palma Carlos Schmidt Cromosomas del Ciclo Celular de Coleonyx elegans elegans (Squamata: eublepharidae) de Tabasco, México Pag 2 Pag 9 Javier Hernández Guzmán Claudia Rueda Cruz Lucía Torres De la Cruz Estudio preliminar de las orquídeas en la Isla de Ometepe Josué Pérez Soto, José Antonio López Sáenz Pag 15 Harina de madero negro (Gliricidia sepium) Pag como suplemento den la alimentación de ganado lechero 21 William Antonio Baltodano Gutiérrez Valeria de los Ángeles Chavarría Soza Argentina Vanessa Zelaya Peña Julio César Laguna Gámez Calentamiento Global Ely Janet Rizo Martha Alexandra Benavides Clara Nohemí Salazar Oporta Yaimy Elizabeth González Castro Timoteo Isaac García Estudiantes de Ingeniería Industrial CUR Matagalpa Natalia Golovina Los conceptos expresados en esta publicación periódica son producto de investigaciones de campo fundamentadas en la Dirección de Investigación de la UNAN-Managua. Toda correspondencia deberá dirigirse a: Dirección de Investigación UNAN-Managua. Apartado Postal 663. Managua, Nicaragua Recinto Universitario Rubén Darío Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez, 500 m. al Sur n el pasado mes de agosto se celebró en París la Conferencia Mundial sobre Educación Superior 2009; previo a ello la UNESCO solicitó a la GUNI (Global University Network for Innovation) una síntesis de los temas de este ámbito, discutidos a nivel mundial en los últimos cinco años. En este contexto se espera que para los lectores de esta revista sean de interés algunas reflexiones sobre el tema investigación, desde la perspectiva de los siguientes especialistas participantes en Conferencias Internacionales sobre Educación Superior, llevadas a cabo en Barcelona. Vessuri, Hebe (2008) en su artículo “El rol de la Investigación en la educación superior: Implicaciones y desafíos para contribuir activamente al desarrollo humano y social”, expresa, entre otras cosas, lo siguiente: “Hace tiempo que debería haberse planteado, dada la realidad actual del mundo y de ciertos países en particular, que la educación superior y la investigación deben contribuir al bienestar colectivo y a la igualdad social para mejorar…” Ordorika, Imanol (2008) en su artículo “Desafíos contemporáneos para las universidades públicas de investigación”, dice lo siguiente: “Las tendencias internacionales alejan a las universidades de los compromisos locales y disminuyen su papel como instituciones creadoras de naciones.” Retoma lo expresado por Fuller, (2001), en el sentido que “es necesario recrear la universidad como institución con el fin de acortar la distancia entre el conocimiento especializado y la sociedad en su conjunto, en el contexto de la sociedad del conocimiento y la economía de la información, ya que es la única institución existente en la sociedad contemporánea capaz de hacerlo”. Suwanwela, Charas (2008) en su artículo “La contribución política y social de la investigación”, afirma: “La investigación universitaria está cada vez más ligada a empresas comerciales que proporcionan beneficios sociales a la vez que amenazan la independencia e integridad de la ciencia e incentivan la mala conducta ética”. Pag 26 ISSN 2074 – 8655 versión impresa Universidad y Ciencia es una revista científica de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, publicada por la Dirección de Investigación con una periodicidad semestral. Todos los derechos son reservados para su contenido, diagramas, fotos y sumarios. Se prohíbe la reproducción total o parcial por cualquier medio conocido o por conocer, sin autorización expresa de la Dirección de Investigación de la UNAN-Managua. E EDITORIAL Determinación de una nueva Asociación en Pag la Dirección del Cúmulo Abierto NGC 2158 por medio de Fotometría de Fotoeléctrica uvby - β Ante los hechos descritos anteriormente es importante estar consciente que la investigación, en la cual muchos países industrializados hacen grandes inversiones, ha visto convertido su producto, el conocimiento, en una mercancía que se usa para mantenerse por encima de la competencia. Los países subdesarrollados se empobrecen más tratando de comprarla y transferirla. Desde nuestra perspectiva llegamos a la conclusión que nuestros países deben generar su propia investigación competitiva para contribuir en la resolución de sus propios problemas y sus universidades deben mantenerse firmes, tanto frente a poderosas amenazas, como ante sus propias metas. Es así que nuestra universidad mantiene su compromiso de generar ciencia, tecnología, innovación e investigación, en correspondencia con su compromiso social dada su naturaleza estatal, consciente que la educación es un bien público. 30 J. H. Peña1, Humberto García M2 J. L. Rivera1, y J. P. E-mail: [email protected] • [email protected] Telefax: (505) 2278 6760 1 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua su acción anti-Parkinson - hasta su uso popular como afrodisíaco (Sathiyanarayanan y Arulmozhi, 2007; Oudhia, 2001) y aún aquello que la hace más interesante para nosotros: su capacidad inusual para producir un picor intenso, inconfundible (Shelley y Arthur, 1955), pero no asociado a enrojecimiento ni a ampollas, en los seres humanos (Johanek et al., 2007; Davidson et al., 2007; Reddy et al., 2008). Mecanismo de acción pruritogénica de Mucuna pruriens o ¿Por qué pica picapica? Andrei Dvoynos 1Managua 1, Sergio Palma1, Carlos Schmidt1, Sergiy Tkach2, Ievgen Fesenko3, Oleg Kharchenko2 Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua –, 2Bakul Institute for Superhard Materials NASU, Kyiv, Ukraine 3 Bogomolets National Medical University, Kyiv, Ukraine INTRODUCCIÓN RESUMEN L a picapica (Mucuna pruriens) es la única de las plantas urticantes conocidas que produce exclusivamente prurito, sin ninguna reacción acompañante. Se ha propuesto que su principio activo consiste en una proteasa llamada mucunaína. En nuestro trabajo hemos comprobado que dicho principio se destaca por su alta resistencia al calor, alta solubilidad en solventes polares y por su capacidad de ser transferido a otras estructuras vegetales afines anatómicamente, sin perder su actividad fisiológica. Estudiamos asimismo la estructura anatómica de los tricomas de Mucuna pruriens y se determinó su importancia en la inyección del principio activo en la piel humana. Palabras clave: Mucuna pruriens, prurito, mucunaina, anatomía, tricoma 2 L a planta en estudio, Mucuna pruriens, conocida coloquialmente como picapica en los países latinoamericanos, tiene un nombre nada casual. Para el campesino nicaragüense es una pesadilla, evitada y eliminada a la primera oportunidad. Es una enredadera anual, de hojas membranosas, flores púrpura y frutos curvos en forma de vainas estéticamente atractivas, recubiertas con pelitos color café, denominados espículas o tricomas. Alguien no familiarizado con plantas tropicales es fácilmente engañado por sus encantos… M. pruriens no es nueva en el ámbito académico. Se han catalogado sus características generales (Sathiyanarayanan y Arulmozhi, 2007), las sustancias químicas contenidas en sus diferentes partes (www.rain-tree.com/nescafe-chemicals.pdf), su fitoquímica y toxicología (Lorenzetti et al., 1998), algunos de sus potenciales farmacológicos, desde el tratamiento contra desórdenes nerviosos - su alto contenido de L-dopa en las semillas justifica El presente trabajo se enfoca en este último aspecto: cómo logra M. pruriens ejercer su efecto pruritogénico en el ser humano. Los pioneros Shelley y Arthur, concluyeron que el agente Mucuna pruriens responsable es una proteinasa a la que llamaron mucunaína (Shelley y Arthur, 1955), de la que más recientemente se ha descubierto es una cisteína proteasa que activa los receptores PAR2 y PAR4 –siglas en inglés para receptores activados por proteasas-, poniendo en marcha una vía de transmisión no-histaminérgica que comienza con nociceptores mecano-dependientes ubicados en las capas más superficiales de la piel (Johanek et al., 2007; Namer et al., 2008; Reddy et al., 2008). Gracias a estos trabajos, hoy sabemos que de hecho sí existen vías específicas para el picor, discusión que se mantuvo sin solución por décadas, puesto que se sostenía la hipótesis de que picor y dolor utilizaban la misma vía de conducción. La especificidad de las sensaciones generadas por M. pruriens ha permitido esclarecer que son sensaciones diferentes. Nosotros hemos indagado el problema desde una perspectiva más botánica que fisiológica, dedicándonos a estudiar la anatomía de los tricomas y tratando de determinar como el principio activo pruritogénico es transferido desde la planta al hombre. MATERIALES Y MÉTODOS L as vainas de M. pruriens fueron recolectadas en febrero-marzo de 2008 en el Cerro Panorama, Departamento de Managua. Las mismas fueron conservadas a temperatura ambiente, en condiciones secas, contenidas en bolsas plásticas. Para todos los experimentos se aislaron previamente los tricomas adheridos a las vainas, por medio del rascado de estas con lanceta. Las muestras fueron pesadas en una balanza analítica (Sartorius AG, Alemania). La homogenización de los tricomas fue hecha manualmente en un mortero de vidrio. Los tricomas de M. pruriens fueron tratados mediante el uso de solventes de distintas polaridades: agua, etanol, acetona, butanol y soluciones acuosas de hidróxido de sodio y ácido clorhídrico al 1% p/v. La medición de la actividad pruritogénica de los tricomas se hizo de forma directa, aplicándolos en tres repeticiones sobre la piel de la superficie anterior del antebrazo de los voluntarios (escogidos del equipo de investigadores), quienes entonces registraban la calidad y la magnitud de las sensaciones percibidas. La sensación correspondiente a la muestra intacta de M.pruriens se marcaba con triple X, menor sensación significaba menor número de X, ausencia de picor se expresaba con símbolo 0. La estructura de los tricomas fue estudiada mediante microscopia óptica (Carl Zeiss AG; objetivos 4, 10, 40, 100x) y microscopia electrónica de barrido (Carl Zeiss EVO 50) Preparación de objetos para lo último se hizo recubriendo los tricomas con plata mediante evaporación al vacío. Paralelamente a las observaciones de M. pruriens, se repitieron los mismos procedimientos utilizando como objetos tricomas adheridos al interior del pericarpio de Sterculia apetala, una planta sin actividad pruritogénica, conocida como árbol Panamá. Con el fin de calentar las muestras, se utilizó un termostato (Memmert, Schwabach, Alemania) a una temperatura de 120 ºC, en cuatro pruebas con una duración de 1h, 3h, 24h y 3 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua 72h, respectivamente. Más tarde se repitió el experimento en un ambiente húmedo (autoclave) durante 1h. La transferencia del principio activo se hizo a partir de la preparación de una solución altamente concentrada (20mg de tricomas en 5ml de solución buffer con un pH de 5.7, basándonos en el procedimiento descrito por Reddy et al., 2008) que fue aplicada a tricomas de S. apetala y de M. pruriens, estos últimos desactivados en autoclave. Universidad y Ciencia | UNAN - Managua A C B pruriens, pudiendo así estar vinculadas con su efecto pruritogénico. Por otro lado, la comparación deja demostrado que los tricomas de esta otra planta carecen de la cavidad interna observada en M. pruriens, aparte de que poseen un diámetro ligeramente mayor, una punta menos aguda y estrías transversales de color café (Fig. 2, B-C). Por lo tanto, el diseño estructural de las espículas de M. pruriens posee un grado de perfección asombrosa que garantiza su inserción eficaz en la piel y liberación del principio activo (Fig., 2, D). D A B Figura 3 C Estudio de los tricomas de M. pruriens mediante microscopía electrónica de barrido. (A) Extremo obtuso de aspecto cilíndrico hueco. (B) Cuerpo del tricoma. Obsérvese la distribución de las protuberancias. (C) Extremo puntiagudo de un tricoma. Nótese que las protuberancias aparentan estar mucho más concentradas en esta porción que en las anteriores. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los tricomas homogenizados pierden actividad pruritogénica En un inicio se planteó extraer el principio activo pruritogénico de M. pruriens mediante el uso de solventes de distintas polaridades, para administrar dichos extractos sobre la piel, detectando de esta manera su actividad pruritogénica. Para facilitar la extracción, la muestra fue homogenizada mediante la utilización del mortero de vidrio. Antes de comenzar la extracción, la masa obtenida fue aplicada tópicamente sobre la piel de la superficie anterior del antebrazo, encontrando inesperadamente que la actividad pruritogénica de los tricomas homogenizados había desaparecido, sugiriendo que su particular anatomía juega un rol fundamental en esta y que la piel intacta no es sensible al principio activo. Por este motivo, se decidió estudiar dicha anatomía a través de la microscopía óptica y electrónica y además se vio forzada la modificación de los diseños experimentales para comparar la eficacia extractiva de los solventes utilizados. La estructura anatómica de los tricomas es esencial en la acción pruritogénica 4 Figura 1 Estudio microscópico individual de tricomas de M. pruriens. (A)Espículas o tricomas de M. pruriens. Es posible observar ambos extremos, uno puntiagudo, el otro recto. (B) Extremo puntiagudo de un tricoma. Dentro del mismo se determina una tonalidad diferente del resto de la espícula, sugiriendo la existencia de cierto fluido. (C) Protuberancias, señaladas con flechas, distribuidas regularmente sobre la superficie de un tricoma. Se observa nuevamente el probable fluido antes mencionado. (D) Extremo obtuso de un tricoma. Protuberancia señalada con una flecha. L a investigación anatómica reveló que los tricomas poseen una longitud aproximada de 300 mcm con el diámetro cerca de 40 mcm con una punta extremadamente fina, dentro de la cual se observa una cavidad llena de alguna sustancia que al principio pensábamos era la responsable del picor (Fig. 1, A-B). El otro extremo muestra una gran regularidad (como si hubiese sido cortado manualmente con un cuchillo; Fig 1, D), la cual se cree podría ser indicador de la existencia de una capa de células especializadas en facilitar el desprendimiento de estos de las vainas en las que están incrustados. Si esto es así, bien podría explicar el hecho de que para que el picor causado por la planta sea sentido, no hace falta tocarla, sino simplemente acercarse a ella, pues los tricomas se sueltan al aire por la simple acción mecánica del viento. A lo largo de los tricomas, se observó sobre su superficie la presencia de protuberancias verdes (Fig. 1, C), las cuales también al principio nos parecieron ser posibles canales para la transmisión del principio pruritogénico. El estudio comparativo con tricomas de Sterculia apetala (Fig. 2, A) revelan que estas estructuras son específicas de M. A B C El análisis ulterior con microscopía electrónica de barrido confirmó lo encontrado en el estudio óptico. Las protuberancias están presentes a todo lo largo de los tricomas, hallándose mayormente concentradas en el extremo puntiagudo de los mismos (Fig. 3, B-C). Tienen forma de “pústulas”, como si fuesen abultamientos de la superficie de los tricomas, sin que se puedan asociar con ellas la existencia de algún canal – comunicación con el interior del tricoma. Además, se corroboró que el otro extremo de las espículas es efectivamente obtuso; a diferencia de la punta, que asemeja un cono, su aspecto es más bien el de un cilindro hueco (Fig. 3, A). El principio activo puede ser aislado E n los experimentos posteriores, se extrajo el principio activo recurriendo a diferentes solventes, determinando el picor residual de los tricomas tratados con cada uno de ellos. Cuando los tricomas conservaron el efecto pruritogénico después de ser tratados con un solvente especifico, se interpretaba que la extracción había sido deficiente; cuando el efecto desapareció o disminuyó, se deducía que la extracción había sido exitosa. Como se puede apreciar en la Tabla No. 1, el solvente más eficaz para la extracción del principio activo resultó ser el agua, de lo cual se infiere que aquél es de naturaleza polar. 5 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Tabla No. 1 ¡Sterculia apetala puede picar! Pruebas de extracción del principio activo de los tricomas de M. pruriens con solventes de distinta polaridad Grado de picor Muestra nativa Agua destilada XXX O Muestra de tricomas después de extracción con: HCl 1% NaOH Etanol Butanol Acetona p/v 1% p/v 96% XX X XX XXX XXX Cabe aclarar que existe la posibilidad de que la reducción percibida del picor en estas muestras sea producto no necesariamente de la extracción en sí, sino más bien de la inactivación de la sustancia en cuestión, misma que podría ser provocada por acción de los solventes, teniendo como precedente el hecho de que Shelley y Arthur proponen un principio activo muy lábil, de naturaleza proteica, logrando desactivarlo con cambios de pH, temperatura o cualquier otro proceso desnaturalizante (Shelley y Arthur, 1955). Por último, se trató de demostrar que en las soluciones extraídas en realidad existía el principio activo. Para esto se procedió a preparar un extracto altamente concentrado de los tricomas de M. pruriens. En este extracto fueron sumergidos los tricomas de S. apetala naturales y de M. pruriens previamente desactivados. Una hora después se separararon las espículas de la solución, mediante filtración. Una vez secadas, ambas muestras fueron aplicadas tópicamente a los voluntarios, encontrándose que la acción pruritogénica se reactivó en los tricomas M. pruriens desactivados, y se creó por vez primera en los de S. apetala. Se encontró que los segundos picaban incluso más que los primeros; una explicación plausible a esto último es el mayor grosor de los tricomas de S. apetala, y por lo tanto, su capacidad superior para retener la solución. Valga agregar que en ambos casos la sensación de picor no logró igualar la de las espículas nativas, lo cual apoya nuestra observación sobre la importancia de la estructura de las mismas (Tabla No. 3). Tabla No. 3 Desactivación, reactivación y transferencia del principio activo de M. pruriens a tricomas de S. apetala El principio activo es altamente resistente al calor seco T omando como referencia esta última información y a diferencia de metodologías usadas anteriormente, se decidió desactivar los tricomas nativos mediante su calentamiento a 120 ºC en un termostato (ambiente seco), descubrimos, para nuestra sorpresa, que la sensación de picor no fue afectada al final de ninguna de las pruebas, ni siquiera después de 72 horas de calentamiento continuo (Tabla No. 2). La alta resistencia del principio activo al calor también fue registrada por Tuckett y Wei, quienes, intentando desactivar las espículas de M. pruriens, hallaron que el mismo seguía presente aún después de hervirlas, sólo pudiendo lograrlo eficazmente en autoclave. (Tuckett y Wei, 1987; Johanek et al., 2008; Davidson et al., 2007; Reddy et al., 2008; Namer et al., 2008). En síntesis, la sensación de picor de las muestras calentadas en el termostato no varió con respecto a la muestra nativa, pero sí fue eliminada luego del calentamiento de las espículas en autoclave. Tabla No. 2 Persistencia del picor en los tricomas de M. pruriens tras calentamiento en ambientes seco y húmedo a 120ºC Muestra de tricomas después de Muestra de tricomas después de calentamiento en termostato (ambiente calentamiento en autoclave (ambiente húmedo) durante: seco) durante: Grado de picor 6 Muestra nativa 1h 3h 24h 72h 1h XXX XXX XXX XXX XXX O Grado de picor E Tricomas de M. pruriens nativos Tricomas de M. pruriens desactivados Tricomas de M. pruriens reactivados Tricomas de S. apetala nativos Tricomas de S. apetala activados XXX O X O XX CONCLUSIONES l presente trabajo fue comenzado a principios del año 2008, cuando la mucunaina ya había sido descubierta, pero quedaba a nivel de una hipótesis su relación causal con el prurito. Para nosotros, en aquel entonces, fue una suposición dudosa dado que descubrimos una inusual resistencia del principio activo al calor seco. No obstante la publicación de Reddy et al. en abril de 2008 puso punto final a la incertidumbre, puesto que la mucunaina, una enzima proteolítica, fue secuenciada, su gen sintetizado artificialmente y transferido a una bacteria, donde seguía produciendo mucunaina con el efecto pruritogénico. Nuestra experiencia en extracción y transferencia del principio activo de M. pruriens no se contradice con la naturaleza proteica de la mucunaína. Sin embargo, la alta resistencia del mismo al calor seco, demostrada en nuestro experimento, sigue siendo un enigma. Logramos transferir la sustancia pruritogénica a las tricomas de Sterculia apetala, cuya anatomía es diferente. La investigación anatómica de los tricomas de M. pruriens mediante microscopía electrónica de barrido, por vez primera, demostró la presencia sobre su superficie de estructuras específicas, “protuberancias”, que podrían estar involucradas en la transferencia del principio activo. 7 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua AGRADECIMIENTOS Coleonyx elegans elegans de Tabasco Agradecemos el apoyo técnico del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua para los estudios anatómicos y la colaboración presta de su directora, Dra. Reyna Martínez. Igualmente, quisiéramos expresar nuestro reconocimiento al Dr. René Silva, por el soporte logístico prestado. Finalmente, queremos destacar el rol del Lic. Javier Pichardo, quien proporcionó la idea inicial del estudio y que participó en la recolección del material, aún con toda la incomodidad que esto implica. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DAVIDSON, S. et al., (2007). “The itch-producing agents histamine and cowhage activate separate populations of primate spinothalamic tract neurons” The Journal of Neuroscience, Vol. 27, 10007-10014. JOHANEK, L. et al., (2007). “Psychophysical and physiological evidence for parallel afferent pathways mediating the sensation of itch” The Journal of Neuroscience, Vol. 27, 7490-7497. JOHANEK, L. et al., (2008). “A role for polymodal C-fiber afferents in nonhistaminergic itch” The Journal of Neuroscience, Vol. 28, 76597669. NAMER, B. et al., (2008). “Separate peripheral pathways for pruritus in man” Journal of Neurophysiology, Vol. 100, 2062-2069. REDDY, V. et al., (2008). “Cowhage-evoked itch is mediated by a novel cysteine protease: A ligand of protease-activated receptors” The Journal of Neuroscience, Vol. 28, 4331-4335. SATHIYANARAYANAN, L. y ARULMOZHI, S. (2007). “Mucuna pruriens Linn. – A comprehensive review” Pharmacognosy Reviews, Vol. 1, 157-162. SHELLEY, W. y ARTHUR, R. (1955). “Mucunain, the active pruritogenic proteinase of cowhage” Science, Vol. 122, 469-470. TUCKETT, R. y Wei, J. (1987). “Response to an itch-producing substance in cat. I. Cutaneous receptor populations with myelinated axons” Brain Research, Vol. 413, 87-94. Presence of Compounds in Nescafé (Mucuna pruriens) : www.rain-tree.com/nescafe-chemicals.pdf. The phytochemistry, toxicology and food potential of velvetbean (Mucuna Adans. Spp., Fabaceae): http://www.idrc.ca/en/ev-31916201-1-DO_TOPIC.html Kapikach or cowhage (Mucuna pruriens): http://www.hort.purdue.edu/newcrop/cropfactsheets/mucuna. html 8 Cromosomas del Ciclo Celular de Coleonyx elegans elegans (Squamata: eublepharidae) de Tabasco, México Javier Hernández Guzmán Laboratorio de Acuicultura, Área de Genética en Acuicultivos, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México - [email protected] Claudia Rueda Cruz Laboratorio de Biología Molecular, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México [email protected] Lucía Torres De la Cruz Laboratorio de Acuicultura, Área de Ecofisiología, División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México - [email protected] L RESUMEN a especie gecko de bandas Coleonyx elegans elegans se caracteriza por ser una lagartija con bandas muy coloridas en todo su cuerpo dorsal. Se alimenta principalmente de insectos y presenta actividad nocturna y diurna. Es una especie de reptil con importancia biológica, debido a que actúa como controlador biológico de sobrepoblaciones de insectos, así como importancia ecológica por ser parte de la dieta de aves en la cadena trófica. Los estudios de genética clásica en especies de reptiles en el Estado de Tabasco, México, es inexistente por lo que se realizó un estudio citogenético en el gecko de bandas hembra colectado en el Municipio de Tacotalpa. A través de la técnica de citogenética convencional se obtuvieron células en meiosis de tejido gonádico y células en mitosis de tejido de médula ósea. Las diferentes fases encontradas del ciclo celular fueron en meiosis I el leptoteno, cigoteno y paquiteno perteneciente a la fase de profase, además de cromosomas bivalentes en metafase encontrándose 16 cromosomas haploides. En meiosis II se encontraron células en metafase con campos cromosómicos variantes de 26 a 32 cromosomas diploides, permitiendo correlacionar filogenéticamente al gecko de bandas con otras especies de la familia Eublepharidae. Palabras claves: Cromosoma, meiosis, mitosis, Gecko de bandas, Coleonyx elegans elegans 9 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua INTRODUCCIÓN E Universidad y Ciencia | UNAN - Managua las especies a través de la elaboración de técnicas convencionales, además es posible verificar aberraciones en los cromosomas o bien, determinar el estado evolutivo de las especies para condiciones taxonómicas. l estudio genético en las especies de reptiles en el Estado de Tabasco, México es inexistente, ya que se da mayor importancia a las especies acuáticas las cuales, de alguna manera son un aporte económico para Debido a la falta de estudio en genética clásica de la sociedad mexicana, como los peces y mamíferos reptiles de México se implementó la técnica convencional de citogenética sobre una especie hem(Arias et al. 2008:896). bra de gecko de bandas Coleonyx elegans elegans Los reptiles tienen mucha importancia ecológica en el municipio de Tacotalpa, estado de Tabasco, debido a que son cuota significativa de la dieta México, para observar los tipos de cromosomas de aves y reptiles de mayor tamaño en la cadena presentes en esta especie de lagartija poco común trófica, biológica, por funcionar como controlador en México. biológico del crecimiento desmedido de insectos, y económica por ser parte notable en la economía de la sociedad en el Estado de Tabasco. Entre las especies más estudiadas están la Iguana iguana, MATERIALES Y MÉTODOS Crocodylus moreletii y Boa constrictor, pero los estudios más comunes en el país se asocian únicamente a los de distribución poblacional, listados Área de colecta herpetológicos y reproducción en reptiles (Manjarrez et al. 1995:40; Aguirre et al. 2004: 84; Urbina et Se capturó un ejemplar hembra de gecko de banal. 2005:192). das Coleonyx elegans elegans (Figura 1) en el Municipio de Tacotalpa, Tabasco, ubicado en las coorLos geckónidos del género Coleonyx sp. son carac- denadas 17º35´´ 5´ de latitud Norte y los 92º49´´ 6´ terísticos entre las especies de reptiles que habitan de longitud Oeste (Figura 2). en el Estado de Tabasco, porque presentan párpados móviles y no tienen lamelas agrandadas bajo las puntas de los dedos como en el género Hemidactylus sp. Se alimentan principalmente de artrópodos pequeños, incluyendo arañas, chapulines, escarabajos y solpugidos (Ota et al. 1996:81; Dos Santos et al. 2003:128). Generalmente son especies de actividades nocturnas, aunque existen casos en los que, por falta de alimentación, presentan actividad diurna. En México, el estudio citogenético en lagartijas es inexistente debido a la baja importancia que se le atribuye a las especies ubicadas en la clase Reptilia, por lo que en el género Coleonyx sp. no se han elaborado estudios de genética clásica. La citogenética es muy importante debido a que se pueden verificar las condiciones cromosómicas de 10 Figura 1. Gecko de bandas Coleonyx elegans elegans hembra, sexado por diferenciación de gónada (Imagen de J. Hernández, 2009. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco). Análisis microscópico Las preparaciones cromosómicas se observaron bajo microscopio Carl Zeiss Axiostar Plus para la búsqueda de cromosomas en objetivos de 10x y 40x, mientras que para la obtención de las imágenes de los campos dispersos se utilizó el objetivo de 100x. Las fotografías se tomaron con una cámara digital SONY modelo DSC-W30. La determinación cromosómica se efectuó a través de la propuesta de Levan et al. (1964) sobres las mejores dispersiones de células de tejido (gónada y médula ósea). Figura 2. Ubicación geográfica del municipio de Tacotalpa (espacio en gris) en México (Imagen de la Enciclopedia de los Municipios de México, modificada). Procedimiento citogenético La especie fue tratada bajo una técnica de citogenética convencional de Árias Rodríguez et al. (2008:896) para la obtención de los cromosomas en diferentes fases del ciclo celular, en los que fueron analizadas 36 preparaciones cromosómicas a partir de los tejidos de gónada y médula ósea (médula espinal y fémur). Se inyectó 30 µg de colchicina diluida en citrato de sodio al 0.1% dejando reposar durante seis horas antes del sacrificio. Posteriormente se extrajeron los tejidos de gónada y médula ósea, se sometieron a choque hipotónico a través de citrato de sodio al 2% durante una hora. Luego los tejidos fueron fijados en proporción 4:1 (cuatro de metanol y uno de ácido acético) durante 24 horas. Los tejidos fueron centrifugados (4º 6000 rpm, 15 min) durante tres repeticiones, posteriormente, fueron goteados los tejidos de gónada y médula ósea sobre portaobjetos fríos sujetos a alcohol al 70% en una altura aproximada de 1.80 mts para tener mejores dispersiones cromosómicas. Finalmente los portaobjetos fueron teñidos con giemsa al 10% diluido en buffer fosfato con pH de 7.0. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Cromosomas en meiosis I Los cromosomas más comunes observados fueron los correspondientes a la profase en etapas de leptoteno y cigoteno de la primera división meiótica. La etapa de leptoteno se encuentra visiblemente a microscopio, los cromosomas se presentan en forma de hebras o hilos muy delgados. En la etapa de cigoteno es cuando se forman los complejos sinaptonémicos entre los cromosomas homólogos. A simple vista, los cromosomas tienen el aspecto de hilos, al igual que en leptoteno, los cuales conllevan la información genética de los organismos y suelen ser encontrados en apareamiento con su correspondiente homólogo, junto con el nucléolo correspondiente de cada célula, mientras que los cromosomas en paquiteno se encuentran más compactados o con mayor grosor. Los cromosomas se encuentran con mayor separación entre sí que en las etapas anteriores. Es muy común observar claramente a los nucléolos debido a la morfología temprana de los cromosomas (Fig. 3). 11 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Los resultados obtenidos permiten comparar el número de cromosomas obtenidos con otras especies de gecko, lo cual ha reportado que estas especies de lagartijas presentan entre 32 y 38 cromosomas en mitosis, además de la presencia de dos tipos de cromosomas (birramios y monorramios), sin embargo, aunque los resultados son muy similares en cuanto al número de cromosomas, es posible identificar diferencias mediante la elaboración del cariotipo (Ota et al. 1996: 84; Dos Santos et al. 2003:133). Durante los procedimientos citogenéticos existen campos cromosómicos en cualquier etapa del ciclo celular, en los que se encuentran cromosomas haploides con el doble de cromosomas del original. Esto es debido a que las células de los tejidos suelen caer muy cerca entre sí en el momento de la técnica de goteo, dando como resultado la apariencia de campos cromosómicos con múltiples cromosomas (Figura 5). Figura 3. Cromosomas en diferentes fases de la profase en meisois I, resaltando el nucléolo (flecha) de la célula gonádica (Imagen de J. Hernández, 2009. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco). También se encontraron cromosomas en metafase de la meiosis I en monovalente (Figura 4), lo que permite observar de manera más clara los cromosomas. La característica principal de estos cromosomas es la forma redondeada o en forma de anillo. Generalmente los cromosomas en la familia Eublepharidae está conformados por 16 ó 19 cromosomas haploides (Ota et al. 1996:83; Dos Santos et al. 2003:130). En las células meióticas del gecko de bandas de Tabasco, México se encontraron 16 cromosomas bivalentes. Figura 5. Campo con 32 cromosomas bivalentes en gecko de bandas (Imagen de J. Hernández, 2009. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) Cromosomas en meiosis II Se ubicaron campos cromosómicos en meiosis II con un total de 16 cromosomas en metafase. A diferencia de los cromosomas bivalentes, los cromosomas de la metafase II presentan la forma completa, es decir, los brazos largos y cortos de los cromosomas birramios son visibles, mientras que los cromosomas monorramios presentan únicamente los brazos largos, lo cual determina los dos tipos de cromosomas en la especie Coleonyx elegans elegans de México (Figura 6). Figura 4. Campos cromosómicos haploides con 16 cromosomas bivalentes (Imagen de J. Hernández, 2009. Universidad Juárez Autónoma de Tabaco). 12 Los cromosomas de gónada presentaron mayor frecuencia durante la técnica de citogenética, Figura 6. Campos cromosómicos de la metafase II en meiosis (Imagen de J. Hernández, 2009. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) mientras que los cromosomas de médula ósea fueron poco frecuentes, debido a que se presenta maCromosomas en mitosis yor dificultad en la extracción de tejido hematopoyético. Las variaciones cromosómicas en meiosis Los cromosomas mitóticos de la lagartija gecko de tanto en mitosis se deben a que en las células en bandas extraídas de la médula ósea presentaron tratamiento de hidratación, la membrana celular menor frecuencia que las células gonádicas. La se fractura provocando una salida libre para los presencia de diversos campos cromosómicos en cromosomas, dejando de esta manera el número mitosis permitió determinar que los cromosomas de cromosomas original incompleto. Sin embardel gecko de bandas de México presentan cromo- go, también se presentaron campos cromosómicos somas birramios y monorramios, al igual que en con número de cromosomas excesivos en células cromosomas meióticos. Esto comprueba que las meióticas, esto se debe a que las células en el mocélulas del gecko mexicano poseen dos tipos de mento de goteo caen muy cerca provocando que cromosomas (Figura 7). También permite correla- los cromosomas se sobrepongan entre sí, dando cionar esta especie con otros estudios realizados como resultado un duplicado de cromosomas. en especies pertenecientes a la familia Eublepharidae (Porter et al. 1994:303). Coleonyx elegans elegans de Tacotalpa Figura 7. Cromosomas en metafase de mitosis con número variantes de 26 a 32 cromosomas (Imagen de J. Hernández, 2009. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) 13 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua ESTUDIO PRELIMINAR DE LAS ORQUÍDEAS DE LA ISLA DE OMETEPE E n conclusión, los estudios cromosómicos son muy importantes ya que permiten el esclarecimiento de diversas controversias taxonómicas de las especies, además de proporcionar información genética actualizada de la evolución cromosómica entre las poblaciones de reptiles que habitan en Tabasco y en otros hábitats de México y el mundo. Además permiten observar las condiciones evolutivas a través de los años y la identificación de aberraciones cromosómicas a través de mutaciones presentes en cualquier población, por lo que se recomienda realizar mayores estudios en citogenética de reptiles de México y del continente americano. Sobralia sp, encontrada en el volcán Concepción (Grupo investigativo INIES) CONCLUSIONES LITERATURA Aguirre, G. et al (2004). “Hábitos alimentarios de Kinosternon herrerai Stejneger, 1925 (Testudines: Kinosternidae) en el centro de Veracruz, México”. Acta Zoológica Mexicana. 20(3): 83-98. Xalapa. Arias, L. et al (2008). “Los cromosomas mitóticos y meióticos del pez tropical Petenia splendida (Cichlidae)”. Revista de Biología Tropical. San José. 56(2): 895-907. Dos Santos, R. et al (2003). “Chromosomal studies on sphaerodactyl lizards of genera Gonatodes and Coleodactylus (Squamata, Gekkonidae) using differential staining and fragile sites analyses”. Cytogenetic and Genome Research. 103: 128-134. Würzburg. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Tabasco. Tacotalpa [en línea]. Año 2008. [Consultado el 2 de abril]. Disponible en: Enciclopedia de los Municipios de México. Lemos, J. y Smith, H. (2008). Anfibios y reptiles del estado de Coahuila, México. México. Universidad Nacional Autónoma de México, University of Colorado at Boulder. 1ª Edición. Levan, A. et al (1964). Nomenclature for centromeric position on chromosomes. Hereditas. 52: 201-220. Germany. Manjarrez, J. et al (1995). “Lista de anfibios y reptiles del parque Nahuatlaca-Matlazinca, Estado de México”. Boletín de la Sociedad Herpetológica Mexicana. México. 6(2): 40-42. Ota, H. et al (1996). “Discovery of a diploid population of the Hemidactylus garnotii-vietnamensis complex (Reptilia: Gekkonidae)”. Genetica. 97: 81-85. Netherlands. Porter, C. et al (1994). “Evolution and phylogenetic significance of ribosomal gene location in chromosomes of squamate reptiles”. Copeia. 2: 302-313. Kansas. Urbina, J. et al (2005). “Recambio de anfibios y reptiles en el gradiente potrero-borde-interior en los Tuxtlas, Veracruz, México”. Alfa, Beta y Gama. Zaragoza. 4: 191-207. 14 Josué Pérez Soto ([email protected]) José Antonio López Sáez (CSIC, Madrid, [email protected]) Resumen Introducción n la Isla de Ometepe se identificaron 18 taxones de orquídeas (Orchydiaceae) sobre tres sustratos y biotopos diferentes: terrestres, litófitas y epífitas. La mayor riqueza parece concentrarse en el volcán Concepción, probablemente debido a su menor cobertura vegetal y la continua expulsión de cenizas volcánicas, gases tóxicos, y ráfagas de viento extremo. El presente trabajo es un catálogo preliminar de la flora de orquídeas de la Isla de Ometepe, que deberá enriquecerse en el futuro según se acometan nuevas campañas de prospección florística. En particular, resulta interesante señalar que los diferentes ecosistemas albergados en los dos volcanes de la isla habrán de implicar necesariamente espectros florísticos distintos, lo que reviste de mayor interés al estudio de las orquídeas de Ometepe. El volcán Maderas, con mayor cobertura forestal, tiene una flora en orquídeas diferente del Concepción. A parte de éstas, el presente trabajo documenta otras especies vegetales interesantes por su restringida distribución en Nicaragua, en general, y en Ometepe en particular; caso de Gunera sp, Pernettya sp y Utricularia endresii, esta última una planta carnívora. Todas fueron recogidas en el volcán Concepción, salvo la última que lo fue en ambos. os volcanes Concepción y Maderas de la Isla de Ometepe son los accidentes geográficos más sobresalientes de ésta, los que, de alguna manera, delimitan tanto las características geomorfológicas como florísticas de la isla. Su elevada altura supone además la existencia de biotopos muy diferentes desde su base a las cumbres. Lo anterior conduce a la presencia de una gran cantidad de especies vegetales epífitas en estos ambientes, así como litófitas, pertenecientes en su gran mayoría a las que vernáculamente conocemos como orquídeas y bromelias. Ambas son muy abundantes en la isla, con un número de especies relativamente elevado y con una distribución fitogeográfica realmente notable. En base a ello, es indudable que el estudio detallado de la composición florística de Ometepe en referencia a tales plantas resulta de gran interés, más si se tiene en cuenta la distribución restringida de alguna de ellas y el peligro que se cierne sobre sus hábitats (Rueda et al., 2007). Desde un punto de vista conservacionista, el estudio detallado en Ometepe, tanto de bromelias como de orquídeas, ha de permitir el desarrollo de procesos de gestión y conservación del componente florístico, y por ende genético, de la flora de E L 15 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Material y métodos E l presente estudio tiene una doble perspectiva, de un lado la identificativa de las especies de orquídeas que viven y han sido identificadas en Ometepe; de otro, la descriptiva de los ecosistemas en las que éstas viven y los principales peligros que los acechan. Para ello, se realizaron cuatro prospecciones florísticas a los dos volcanes de la isla, utilizando distintos senderos existentes con el objeto de poder visitar los principales ecosistemas. Las visitas se realizaron a lo largo de distintos periodos del año en los cuales éstas florecen, entre los meses de diciembre de 2007 y entre enero y abril de 2008. Las prospecciones se diseñaron mediante la elaboración de transectos lineales a lo largo de los senderos y volcanes, en la mayor parte de las ocasiones limitados por la propia orografía del terreno. Todas las especies de orquídeas encontradas fueron identificadas y recolectadas para la deposición de un ejemplar en pliego testigo en herbario. En la identificación de las especies encontradas se utilizaron claves taxonómicas, fundamentalmente las derivadas de la Flora de Nicaragua (Stevens et al., 2001). En todos los casos se elaboraron fichas de campo sobre el ecosistema donde las especies fueron recogidas, se realizó un catálogo fotográfico de éstas, y se utilizó material de apoyo como 16 libros, publicaciones específicas (Werner, 2001; Freuler, 2006), etc., así como la consulta posterior de bibliografía relevante. En particular fue de gran utilidad la comparativa con la flora en orquídeas conocida para el volcán Mombacho, cuyas características geológicas y ecosistémicas se asemejan (Pickering, 2006). Resultados E n la siguiente tabla se muestra el catálogo florístico preliminar de las especies de orquídeas (Orchidiaceae) que de momento han sido documentadas e identificadas en la Isla de Ometepe. En la tabla se relaciona el nombre vernáculo cuando es el caso, su denominación científica, su biotipo y el sustrato sobre el que se asientan, y finalmente se delimita si han sido encontradas en el volcán Maderas (M) y/o Concepción (C). A parte de las especies de Orchidiaceae citadas, también se incluyen en la tabla tres taxones más cuya importancia ya fue señalada con anterioridad, y que pertenecen a las familias Ericáceae, Gunneráceae y Utriculariaceae. La denominación científica de las especies sigue los postulados señalados de Flora de Nicaragua (Stevens et al., 2001). Maxilaria houtteana identificada en volcán concepción Foto de grupo investigativo INIES. la isla y de sus principales ecosistemas. El valor de este trabajo es ofrecer los primeros datos específicos sobre la flora de Ometepe que puedan servir para delimitar su riqueza florística concreta, la distribución de las especies más reseñables y/o en peligro de extinción; de tal manera que puedan establecerse medidas de protección contra la presión ejercida por coleccionistas o recolectores de tales especies, muchas de ellas con gran potencial ornamental utilizadas para su venta comercial o en hogares. Este trabajo señala, igualmente, la importancia que tiene la conservación de tales especies, en tanto y en cuanto su recolección abusiva puede causar un impacto ecológico muy importante. Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Denominación vernácula Nombre científico Familia Biotipo Sustrato Distribución 1. Cebolla cimarrona Bletia purpurea Orchidaceae Hierba Terrestre C 2. Huele de noche Brassavola nodosa Orchidaceae Hierba Epífita C, M 3. Orquídea Catasetum maculatum Orchidaceae Hierba Epífita M 4. Orquídea Epidendrum lacustre Orchidaceae Hierba Epífita M 5. Orquídea Epidendrum nocturnum Orchidaceae Hierba Epífita C 6. Orquídea Epidendrum radicans Orchidaceae Hierba Terrestre C 7. Orquídea Govenia sp Orchidaceae Hierba Terrestre C, M 8. Orquídea Isochilus mayor Orchidiaceae Hierba Epífita M,C 9. Orquídea Maxilaria houteneaena Orchidaceae Hierba Litófita C 10. Orquídea Myrmecophylla tibicinis Orchidaceae Hierba Epífita C, M 11. Cebollín Ocidium cebolleta Orchidaceae Hierba Epífita C 12. Orquídea Oertesdella pansamalae Orchidaceae Hierba Epífita C, M 13. Orquídea Pleurothallis sp Orchidaceae Hierba Epífita C 14. Orquídea Scaphyglottis prolifera Orchidaceae Hierba Epífita C, M 15. Candelária Sobralia macrantha Orchidaceae Hierba Litófita C 16. Candelária Sobralia sp -1 Orchidaceae Hierba Litófita C 17. Candelária Sobralia sp -2 Orchidaceae Hierba Litófita C 1. Orquídea Stelis sp. Orchidaceae Hierba Epífita M 2. Orquídea Trigonidium egertonianium Orchidaceae Hierba Litófita C 1. Sombrilla de pobre Gunnera sp Gunneraceae Hierba Litófita C 2. ... Pernettya sp Ericaceae Arbusto Terrestre C 3. ... Utricularia endresii Utriculariaceae Hierba Epífita C, M ATENCION Fig. 1 Muestra la presencia de especies en ambos ecosistemas, acusando que hay mayor presencia de especies de orquideas en el Volcán Concepción, esta se limita a los primeros muestreos en ambos volcanes. 17 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Discusión y conclusiones Seis de estos taxones se documentaron el en volcán Maderas y 15 en el Concepción. En principio, parece advertirse una mayor riqueza específica de orquídeas en el volcán Concepción, que permitiría suponer que la menor cobertura forestal de éste, de alguna manera, facilitaría una mayor proliferación de epífitas, como corresponde a muchas de las especies de Orchidiaceae documentadas. A su vez, la exposición directa del sustrato rocoso del Concepción también albergaría inicialmente una mayor probabilidad de litófitas. Bibliografía Freuler, M.J. 2006. 100 Orquídeas Argentinas. Editorial Albatros, Buenos Aires. Pickering, H. 2006. Wild flowers of Mombacho (Nicaragua). Botanical Research Institute of Texas, Fort Worth, Texas. Rueda, R., Obregón F., Fajardo, C., Van, E. 2007. Plantas forestales medicinales y ornamentales del cerro Musún. Impresiones Alexander, Managua. Stevens W.D., Ulloa C., Pool A., Montiel O.M. 2001. Flora de Nicaragua. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis Missouri. Werner, P. 2001. An introduction to Nicaraguan orchids. http://www.selvanegra.com/Download/Orchids.doc. 18 Sobralia spp, identificada en volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. Epidendrum spp identificada en volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. Myrmecophylla tibicinis identificada en volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. Epidendrum radicans identificada en volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. En total fueron documentados e identificados 17 taxones de la familia Orchydeaceae, 13 a nivel específico y otros tres a nivel genérico únicamente, pero cuya identificación específica se perseguirá en el futuro mediante trabajo de laboratorio y nuevas prospecciones florísticas a la isla. En cualquier caso, como se dijo en la introducción, volvemos a insistir en el carácter preliminar de este trabajo y del catálogo florístico documentado, el cual, sin duda, se enriquecerá notablemente en el futuro inmediato toda vez que se acometan nuevos estudios florísticos, bioprospecciones y se muestreen otros ámbitos y ecosistemas de la Isla de Ometepe que de momento nos resultan inéditos. Hay que señalar, a tal respecto, que la poca accesibilidad del volcán Maderas limita severamente estudios de este tipo, por lo que los supuestos antes hipotetizados no podrán ser validados hasta que éste se estudie con más detalle. En particular, en el volcán Maderas hemos advertido que la mayor parte de las orquídeas en él presentes aparecen a cotas más altas y sobre sustratos poco accesibles, lo que dificulta su estudio y recolección. En el Concepción, en cambio, predominan epífitas sobre arbustos de pequeña talla lo cual facilita su estudio e identificación. De hecho, la mayor radiación solar que incide sobre el Concepción y un carácter ligeramente más húmedo, parecen ser factores que facilitan una mayor riqueza en él de especies tales como Epidendrum radicans u otras del género Sobralia que son francamente abundantes en sus ecosistemas. Ocidium cebolleta identificada en volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. A pesar del carácter preliminar de este trabajo, y del catálogo florístico documentado, no deja de tener un gran interés como investigación de base en el conocimiento de la flora y riqueza genética de la Isla de Ometepe; más cuando en ésta los estudios florísticos apenas han sido llevados a cabo y las publicaciones científicas al respecto son escasas y más centradas en trabajos de detalle geológico o geomorfológico, e incluso arqueológico. CATÁLOGO DE ESPECIES PRESENTES EN AMBOS VOLCANES Trigonidium egertonianum identificada en el volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. 19 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Catasetum maculatum Identificada en volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Gunera spp catalogada en el volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. Autor en la cúspide del volcán Concepción en la Isla de Ometepe. Utricularia endresii especie encontrada en el volcán Maderas, foto de grupo investigativo INIES. Bletia purpurea identificada en volcán Concepción Foto de grupo investigativo INIES. Pernetya spp especie encontrada en el volcán Concepción Foto de grupo de investigación INIES. Harina de Madero Negro (Gliricidia sepium) Como suplemento en la alimentación del Ganado Lechero William Antonio Baltodano Gutiérrez [email protected] Valeria de los Ángeles Chavarría Soza [email protected] Argentina Vanessa Zelaya Peña [email protected] Estudiantes de Quinto Año de Ingeniería Agronómica. UNAN CUR Matagalpa. Tutor: Julio César Laguna Gámez - [email protected] PALABRAS CLAVES: Gliricidia sepium, leguminosas, alimentación animal, suplementación. RESUMEN Una de las principales limitantes de la explotación ganadera de Nicaragua es la alimentación y nutrición animal, particularmente durante la época seca, cuando los pastos son escasos por la ausencia de las lluvias. Una alternativa para mejorar la alimentación de los bovinos es el suplemento de leguminosas que aportan un buen porcentaje de proteínas necesarias para cumplir sus necesidades de mantenimiento para la producción de leche y la ganancia de peso. INTRODUCCIÓN L a población bovina de Nicaragua, según CENAGRO (2001), ascendió a 2.6 millones de cabezas de ganado. Esta población se aloja en 96,900 fincas en todo el país, lo que significa un 49 % del total de unidades de producción dedicadas a la actividad ganadera. Pero esta actividad se ve afectada por los bajos rendimientos productivos y reproductivos debido a las limitantes alimenticias. En la estación lluviosa se dispone de una diversidad de pastos, árboles y arbustos forrajeros, pero en esta época el animal se vuelve altamente selectivo, prefiere el pasto y rechaza los demás forrajes, desaprovechando el follaje con alto contenido de proteína bruta. Es necesario hacer uso eficiente y correcto de los recursos alimentarios, o buscar alternativas tecnológicas viables de suplemento para lograr satisfacer los requerimientos nutricionales, con el propósito de contribuir a mantener niveles productivos y reproductivos del hato. Una forma de aprovechamiento de estos forrajes, como el madero negro (Gliricidia sepium) es transformar el follaje en harina para ser almacenado y ser utilizado posteriormente en estación seca como suplemento animal, principalmente para el ganado lechero. El almacenamiento de este alimento proteico proveniente de leguminosas como el Madero Negro (Gliricidia sepium), en forma de harinas, ofrece la alternativa perfecta para disponer de alimento de buena calidad para los bovinos, especialmente para las vacas en producción láctea, durante la época seca. 20 madero negro (Gliricidia sepium 21 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua MATERIALES Y MÉTODOS P ara obtener la harina de madero negro (Gliricidia sepium) se procedió a la construcción de un invernadero pequeño con el objetivo de almacenar el follaje cosechado, cubierto con un plástico transparente para la entrada de la radiación solar, y con su debida ventilación para acelerar el proceso de secado. Posteriormente se hará el corte, acarreo y separación de follaje de Gliricidia sepium, actividades en las que se utilizarán machetes y sacos. Seguidamente se introdujo el forraje cortado al secador para la deshidratar el follaje. El proceso de secado tendrá una duración aproximada de 15 días. Universidad y Ciencia | UNAN - Managua de acuerdo a la cantidad de materiales señalados fue: 3 metros de ancho por 6 metros de largo. Materiales U/M Cantidad Cemento QQ 1.5 Arena Latas 7 Cabuyas Rollos 20 Clavos (2.5 plg.) Lbs. 1 Bloques Unidad 28 Plástico para invernadero Mts 46 Plástico negro Yardas 7 Reglas de 5 vrs (1”x 3” plg.) Unidad 5 Reglas de 5 vrs (2”x 2”) Unidad 3 Tubo PVC (3/4) Unidad 7 El follaje se colocó sobre un plástico negro con 1% Unidad 7 de inclinación a fin de que las hojas no tengan con- Varilla metálica (1/4) tacto directo con el suelo y que a la vez el pueda escurrir agua almacenada en las hojas. Las hojas RESULTADOS se voltearon continuamente para lograr un secado Especies forrajeras arbóreas (leñosas perennes) uniforme y evitar así la fermentación. entro de las familias arbóreas cuyas especies son potenciales, están las leguminosas, un grupo primitivo de más de 8 mil especies que se adaptan a diferentes formas biológicas (CIPAV, 4ed. 2005). D Estas especies pueden ser hierbas, bejucos herbáceos y leñosos, árboles y arbustos. Dentro de las leguminosas se encuentran tres subfamilias: Mimosáceas, Cesalpinaceas y Papilionáceas, con diferentes especies entre ellas. En estas se concentran características importantes que las hacen deseables para ser sembradas, dependiendo de los objetivos del productor (CIPAV, 4ed. 2005). La última etapa del proceso fue la trituración del follaje seco en forma homogénea, haciendo uso de los mismos sacos de almacenamiento para lograr la harina que se puede almacenar bajo condiciones adecuadas de humedad para ser utilizada en la época de verano. Las dimensiones del secador 22 El factor de mayor importancia es su alto nivel proteico y bajo contenido de toxinas para el ganado. Además se incluye la fijación de nitrógeno atmosférico por medio de las bacterias del género Rhizobium que se hospedan en las raíces de estas plantas. Banco de proteínas Según Camero e Ibrahim (1995), es la siembra de especies forrajeras herbáceas o de árboles y arbustos con follaje de alto contenido proteico, dispuesto en arreglo de altas densidades de plantas que pueden ser cosechadas y llevadas a los animales en un sistema de corte y acarreo, o pueden ser pastoreados directamente, por lo general en periodos cortos (1.5 - 2.5 horas x día). Establecimiento Por lo general se puede establecer en un área del 20 - 30 % del terreno utilizado para las pasturas, dependiendo de la productividad y el número de animales a proveer, o bien establecerlos en sitios cercanos a las instalaciones con el propósito de llevar el forraje cosechado (corte y acarreo). Una de las ventajas de la cercanía del banco es que reduce los costos del manejo del mismo. Las especies forrajeras deben de contar con ciertos requisitos, con el propósito de hacer muy eficaz el banco de proteínas, entre estos están: • Alto contenido de nitrógeno. • Niveles aceptables de consumo por el ganado. • Baja producción de metabolitos secundarios que afecten el consumo, la digestibilidad o la salud del hato lechero. Materiales usados Arreglo espacial Rodríguez (2008) los clasifica bajo corte y bajo pastoreo. - Bajo Corte: Las hileras pueden estar distanciada a 80 cm y de 25 - 50 cm entre planta. - Bajo pastoreo: La distancia mínima entre hilera será de 2 m y de 0.5 -1 m entre planta. Estas distancias pueden ampliarse hasta 3 - 4 m entre hileras. Madero negro (Gliricidia sepium) Es uno de los árboles más corrientes y mejor conocidos de muchas partes de América Central, donde probablemente tuvo su origen, sin embargo, se ha propagado en distintas partes del mundo, entre ellas África Occidental, las Antillas, el Sur de Asia y las regiones tropicales de América (CIPAV, 4ed. 2005). Características edafoclimáticas G. sepium crece en condiciones de humedad y calor, floreciendo en alturas que van desde 0-1600 msnm en el trópico, a temperaturas que oscilan de los 22 - 30°C, con precipitaciones que van de los 800 - 2300 mm al año. Se desarrolla en suelos muy variados, livianos y profundos, incluso los ácidos y los erosionados, soportando sequías (CIPAV, 4ed. 2005); no obstante en suelos pesados y húmedos, además no tolera la competencia por radiación solar. Descripción botánica Para la siembra del banco de proteínas se puede utilizar material vegetativo proveniente de cercas vivas, de la poda de árboles utilizados para som- Es una leguminosa arbórea, leñosa perenne, caducifolia, que posee raíces profundas pivotantes. bra. Alcanza altura de los 10 a 15 m, y su tallo con un diámetro de 40 cm., según el ecotipo. La copa es Siembra de las estacas irregular y extendida, donde sus hojas son comSegún Rodríguez (2008), bajo condiciones de tró- puestas, imparipinadas de 20-25 cm. de longitud, pico húmedo, se ha tenido éxito estableciendo Gli- con hojuelas dispuestas en pares, opuestas con horicidia sepium como se siembra caña de azúcar, juela terminal (CIPAV, 4ed. 2005). utilizando tallos de 1.5 a 2.0 m de largo, colocados en el fondo del surco, y cubiertos ligeramente con tierra. 23 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Gliricidia sepium contiene altos niveles de proteína en un 23%, un 45% de fibra, 1.7 % de calcio y niveles bajos de fósforos en 0.2%. Sistemas de propagación El madero negro se propaga fácilmente por estacas y por semilla sexual; la práctica más difundida ha sido la propagación por estaca, debido a la fácil consecución y a que su mayor uso ha sido en cercas vivas y banco de proteínas. (CIPAV, 4ed, 2005). Producción Producción de forrajes Ha x año 5070 ton Producción x Árbol 3-14 Kg. Densidad Árboles (ha) 5 mil a 20 mil C/año 4a5 Fuente: Sánchez y Álvarez, 2003. Sistemas de cosecha El madero negro tiene la posibilidad de cosecharse cortando la planta a diferentes alturas o mediante el ordeño, que es la obtención de las hojas y pecíolo únicamente (CIPAV, 4ed, 2005). DISCUSIÓN E l Instituto Forestal de la Universidad de Oxford (1981) demostró que esta especie es muy apetitosa tanto para el ganado vacuno como para el ovino. Incluso después de haberlo suministrado en grandes cantidades durante un largo periodo de tiempo (del 3-5 % según el peso vivo). Es importante tomar en cuenta que el forraje fresco debe pasar por un proceso (una hora después del corte expuesto al medio), para reducir o eliminar los metabolitos presentes en sus hojas. Pero la producción de la harina, por el largo proceso de des- 24 hidratación y a su vez de secado, pierde todas las propiedades toxicas, dando así gran confiabilidad para el consumo animal. Por el alto contenido de proteína que posee el madero negro, es notable el aumento en la producción de leche y en la ganancia de peso de los bovinos, situación que se ha demostrado en la fase de campo del presente estudio. AGRADECIMIENTO S e agradece el apoyo que ha brindado FONDEAGRO para que este estudio siga en la fase de campo, al INTA en la persona del Ing. Delio Rodríguez, por sus ideas e impulso del presente trabajo y al equipo técnico de la carrera de Ingeniería Agronómica del CUR Matagalpa de la UNAN Managua. CONCLUSIONES L os bancos de proteínas se definen como la siembra de especies forrajeras herbáceas o de árboles y arbustos con follaje de alto contenido proteico, dispuesto en arreglos de altas densidades de plantas que pueden ser cosechadas y llevadas a los animales en un sistema de corte y acarreo. BIBLIOGRAFIA Camero R, Alberto y Muhammad, Ibrahim. 1995. Bancos de proteínas de poró (Erythrina berteroana) y Madero negro (Gliricidia sepium). Revista Agroforestería en las Américas, CATIE 7170. Turrialba, Costa Rica. P 31-32 En sistemas intensivos de producción de forraje; el madero negro se deben establecer mediante la propagación sexual (semilla), para lograr una mayor persistencia del cultivo, debido a que la planta desarrolla un sistema radicular más profundo, permitiendo la posibilidad de extraer agua y nutrientes de un mayor rango de profundidad, además de lograr un mejor anclaje, soportando los cortes que se realizan periódicamente y tolerar en mayor proporción los períodos de sequía sin morir o defoliarse. Gliricidia sepium contiene altos niveles de proteína en un 23%, un 45% de fibra, 1.7 % de calcio y niveles bajo de fósforos en 0.2 %, que favorece su uso como forraje. CENAGRO, 2001. Departamento de Matagalpa. Tercer censo nacional. Instituto nicaragüense de estadísticas y censos INEC. 56 p. CIPAV. 2005. Árboles y arbustos forrajeros utilizados en la alimentación animal como fuente proteica. 4 ed. Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria. Cali, Valle, Colombia. 147 p Rodríguez, Delio. 2008. Nutrición de ganado bovino. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. INTA- CENTRO NORTE. Matagalpa, Nicaragua. 103 p RECOMENDACIONES L a producción de la harina es una alternativa de aprovechar al máximo el follaje para almacenarlo con el propósito de suministrarlo al ganado en periodos de escasez de pastos y forrajes, especialmente para uso de los pequeños y medianos productores que tienen recursos económicos limitados y que pueden aprovechar una fuente barata y de buena calidad en la alimentación del ganado bovino. madero negro (Gliricidia sepium Composición Química y valor nutritivo Sánchez, Álvarez. 2003. Gramíneas de corte. Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) en la producción de ganado de doble propósito bajo confinamiento con caña panelera como parte de la dieta. 181-128 p 25 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua CALENTAMENTO GLOBAL solares y regula la temperatura de la superficie de la tierra. El tema del calentamiento global ha sido de interés común en los últimos años, ya que la humanidad conscientemente ha ido acelerando este proceso mediante la explotación de los recursos naturales de forma cada vez más irracional. tividad humana contribuye sustancialmente a este cambio climático. Las causas del Calentamiento Global se pueden clasificar en tres grandes grupos: el aumento de gases de efecto invernadero, la deforestación y el aumento de las temperaturas de la tierra. DESARROLLO Según Varela (2008) Calentamiento global es un término utilizado habitualmente en dos sentidos: Ely Janet Rizo, [email protected] estudiante de Economía CUR Matagalpa Martha Alexandra Benavides, [email protected] Clara Nohemí Salazar Oporta, [email protected] Yaimy Elizabeth González Castro, [email protected] Timoteo Isaac García, [email protected] Estudiantes de Ingeniería Industrial CUR Matagalpa Natalia Golovina, [email protected] - docente CUR Matagalpa INTRODUCCIÓN E RESUMEN ste ensayo describe el fenómeno de calentamiento global, se indican sus posibles causas y las consecuencias tanto a nivel mundial, como a nivel nacional. A partir de la revisión bibliográfica y entrevistas con los dirigentes de las empresas e instituciones de Matagalpa y con la comunidad universitaria, se determinan las acciones que podrían tomar los gobiernos, diversos organismos y empresas y cada persona a nivel individual para contrarrestar los efectos negativos de este fenómeno. Palabras claves: calentamiento global, vernadero, deforestación 26 efecto in- E ste ensayo del calentamiento global lleva a los autores a aprender y concientizar sobre lo que ocurre en el entorno en que vivimos en la actualidad, y se plantea los siguientes Objetivos: • Definir el calentamiento global. • Indicar las posibles causas del calentamiento global. • Determinar las consecuencias del calentamiento global. • Describir las maneras de enfrentar el calentamiento global La destrucción de los elementos puros constituyentes de la atmósfera ha permitido la sustitución de estos con contaminantes que producen las industrias. El calentamiento global también se debe al uso de combustibles fósiles y a otros procesos que llevan a una acumulación de gases con efecto invernadero en la atmósfera, la cual normalmente permite el paso de las radiaciones 1. Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura la cual, en las últimas décadas, muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos. 2. Es una teoría que predice, a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, a) El aumento de gases de efecto invernadero un crecimiento futuro de las temperaturas. El dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua, el En este ensayo el término de Calentamiento Glo- metano (CH ), el óxido nitroso (N2O) y el ozono 4 bal se utilizó en el primer sentido, ya que se estu- (O ) son gases que se encuentran naturalmente en 3 dió el fenómeno de cambio climático en el planeta la atmósfera de la tierra y sirven para atrapar una debido a los cambios de las temperaturas prome- parte de la energía solar. Estos permiten mantener dio. cálida la superficie y por lo tanto hacen posible El calentamiento global, como afirma Schneider la vida en el planeta. Por eso, a estos compuestos (1997), se debe al uso de combustibles fósiles y a se les conoce como ‘gases de efecto invernadero’ otros procesos industriales que llevan a una acu- (GEI). Rivas (2008) Como habitantes de este planeta mulación de gases con efecto invernadero, como las personas son los únicos responsables del audióxido de carbono, metano, óxido nitroso y cloro- mento y disminución de los gases de efecto inverfluorocarbonos, en la atmósfera. El incremento de nadero, y como tales hay que buscar medidas para los niveles de dióxido de carbono puede provocar evitarlo, sí todos trabajamos podemos lograrlo. un aumento de la temperatura global, lo que podría originar importantes cambios climáticos con b) La deforestación graves implicaciones para la productividad agríSegún cifras de la Organización de las Naciones cola. Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), todos los años se pierden unos 13 millones En la siguiente gráfica (Rivas, 2008) se muestra la de hectáreas de bosques en todo el mundo, la maconcentración de dióxido de carbono en la atmósyor parte en las zonas tropicales. En África, Améfera terrestre (azul) y la temperatura media global rica Latina y el Sudeste asiático siguen existiendo (rojo), en los últimos 1000 años. Allos índices más elevados de deforestación. gunos científicos han planteado que este incremento en la temperatura podría ser sólo parte de El hombre preocupado por satisfacer sus necesiuna fluctuación natural. Sin embargo, este último dades básicas, se ha olvidado que acabar con los informe de la ONU pone de manifiesto que la ac- recursos también significará acabar con la vida. 27 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Además, hay quienes actúan bajo el dominio de la avaricia y arrasan con la biodiversidad sin importarles lo que eso implica, esta es una situación lamentable. c) Aumento de las temperaturas de la tierra Universidad y Ciencia | UNAN - Managua tan dañino para Nicaragua, que podría advertirse solamente cuando ya no haya mucho por hacer. Sequías, inundaciones, golpes serios a la economía, falta de acceso al agua, hambre, enfermedades infecciosas, son algunas de las consecuencias de este fenómeno. Freddy Picado, coordinador técnico del Proyecto Segunda Comunicación Nacional del Cambio Climático, citado por Pérez (2007) advierte, que sólo en Occidente hay en juego, como mínimo, 201 millones de dólares en exportaciones. Pero eso es mínimo en comparación con lo que ocurriría en Jinotega y Matagalpa, donde se produce la mayor cantidad de café, el primer producto de exportación. El caso es serio si se toma en cuenta que se trata de la zona más fría de Nicaragua, cuyo calentamiento provocaría el desempleo de más de 100 mil personas. Según el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el promedio mundial de las temperaturas de la superficie del planeta ha aumentado en unos 0.74°C en los últimos cien años, aunque hay algunas variaciones entre las regiones. En la siguiente gráfica (Rivas, 2008) se muestra el registro de temperatura media terrestre en el período 1900 – 2004. Las posibles consecuencias del calentamiento global son impredecibles a largo plazo y han provocado alarma en todo el mundo. La posibilidad de ver masas de agua inundando los países ribereños y cambios en el clima provocando el aumento de las lluvias en partes del hemisferio Norte, así como la extensión de la desertización en algunas regiones ecuatoriales en las próximas décadas, resulta inquietante. En octubre de 2007, en Matagalpa se dio lo inesperado: las lluvias incesantes ocasionaron desbordamiento del río Grande de Matagalpa, afectando así a la población que habita en los alrededores, barrios como Totolate abajo, 25 de abril, Las Vegas, Liberación, Rodolfo López, Reparto 1ero. de Mayo quedaron totalmente inundados y muchas familias perdieron su hogar; incluso el Recinto Universitario de la UNAN en Matagalpa se vio afectado con esta inundación ya que la corriente arrasó el puente; dejando inaccesible la entrada al recinto y los laboratorios de computación quedaron totalmente anegados. Picado, citado por Pérez (2007) indica que Nicaragua tiene dos opciones frente a este fenómeno: reducir los gases de efecto invernadero, o adaptarse al calentamiento global. En el país se puede hacer muy poco por la primera opción. Siendo éste un país subdesarrollado que solamente aporEspecíficamente Nicaragua es un país tan vulne- ta un 0.13 por ciento (Pérez, 2007) de los gases de rable para el cual el calentamiento global, como efecto invernadero que provocan el calentamiento producto del cambio climático, podría ser un de- global, las acciones tendrán poco impacto, aunsastre. Tal como una tormenta perfecta es la su- que son necesarias. De hecho ya se están tomando matoria de fenómenos que no deja espacios sin medidas que involucran millones de córdobas en destrucción a su paso, el cambio climático sería mitigación. La estrategia, según Picado, consiste en poner en práctica medidas, tanto en el marco 28 normativo, como en el uso del agua subterránea, ya que la explotación inadecuada para riego produce conflictos entre poblaciones y grandes producciones. CONCLUSIONES Una de las posibles causas del calentamiento global son principalmente, el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero (como el dióxido de carbono) en la atmósfera. Las consecuencias del calentamiento global son desastrosas, ejemplo de estas son las sequías, incendios, olas de calor mortales, propagación de enfermedades, huracanes, derretimiento de glaciares, deshielo temprano y con esto aumento del nivel del mar, cambios en ecosistemas y muerte de distintas especies. Las maneras de enfrentar el fenómeno se dividen en las acciones organizadas de instituciones gubernamentales y no gubernamentales, como elaboración de estrategias de adaptación al cambio climático, producción limpia, normativas de explotación de recursos naturales, y las acciones personales de cada individuo. RECOMENDACIONES Hacer oír la voz de los ciudadanos. El pueblo necesita leyes que guíen a la nación hacia soluciones importantes al problema del calentamiento global: autos más limpios y plantas generadoras de energía más limpia. Usar vehículos más económicos. Conducir menos. Cuando sea posible elegir alternativas para no conducir (tomar transporte público, usar la bicicleta, caminar, organizar traslados en grupo) y acumular los mandados para hacer menos viajes. Comprar electrodomésticos de consumo eficiente de energía. Usar energía renovable, principalmente en el campo. Usar cocinas solares y de ahorro de leña para evitar la deforestación, o de pelusa de café, o de biogas No quemar basura, contribuir a la recolecta de plástico, cartón y metales. Refortestar AGRADECIMIENTO Agradecemos a CUR Matagalpa por el apoyo que ha brindado en elaboración de este ensayo y a los gerentes y directores de diversas instituciones y empresas quienes gentilmente brindaron información valiosa para poder terminar este ensayo. BIBLIOGRAFÍA Baquedano B. (2002) Cambio climático global. Cuatecontzi, D. y Gasca, J. (2005) Los gases reguladores por la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Fernando Flores (2008) Medidas para enfrentar el cambio climático. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2007) Situación de los bosques del mundo. Pérez, W. (2007) Esperando el impacto del cambio climático. La Prensa, 24 de abril de 2007. Rivas, J. (2008) Calentamiento Global. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (2007) Cambio Climático. Schneider, David (1997) La subida de los mares. Investigación y Ciencia. Varela, Felipe (2008) Que es el calentamiento global. 29 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Universidad y Ciencia | UNAN - Managua DETERMINACIÓN DE UNA NUEVA ASOCIACIÓN EN LA DIRECIÓN DEL CÚMULO ABIERTO NGC 2158 POR MEDIO DE FOTOMETRÍA DE FOTOELÉCTRICA uvby - β J. H. Peña1, Humberto García M2 [email protected], J. L. Rivera1, y J. P. Sareyan3 INTRODUCCIÓN E RESUMEN A partir de la fotometría uvby-β de 36 estrellas en la dirección del cúmulo abierto NGC 2158, determinamos la condición de miembros de nueve de ellas a una asociación. Determinamos su distancia en 1118 ± 200 pc, su edad (log edad (años)= 8.13) y el enrojecimiento promedio de (E (b-y) = 0.18 ± 0.07 mag). El análisis de todos los datos fotométricos en la literatura en el sistema fotométrico UBV muestra que el cúmulo NGC 2158 se encuentra a mayor distancia. Cúmulo abierto NGC 2158, fuente DSS. 30 xisten estudios anteriores sobre el cúmulo NGC 2158. Como el de Arp & Cuffey (1962), quienes llevaron a cabo un análisis de 937 estrellas a través medidas fotográficas en los filtros BV y de 29 mediciones fotoeléctricas en el sistema UBV, donde obtuvieron diferentes parámetros (Tabla 1) como distancia, enrojecimiento y edad del cúmulo. Las medidas indicaron que era un cúmulo muy pobre en metal y concluyeron que representa un caso de transición entre un cúmulo globular y a un cúmulo galáctico. Posteriormente, Janes (1979) hizo un estudio de la pendiente de abundancia en el disco galáctico y con fotometría UBV de 10 estrellas. Otro estudio dedicado a NGC 2158 realizado por Christian, Heasley y Janes (1985), determinaron con fotometría CCD 274 estrellas en el sistema BV en la dirección del cúmulo NGC 2158. Ellos afirman representar una mejoría a los trabajos anteriores basados en fotometría fotográfica. También, el estudio de Piersimoni et al. (1993) quienes realizaron fotometría CCD de 560 estrellas en el sistema fotométrico BV. Otro estudio como el Kharchenko et al. (1997) con placas fotográficos midieron 2392 estrellas y definiieron un número de miembros con características similares para el cúmulo. Carraro et al. (2002) a través de la fotometría CCD en el sistema UBVRI y con una magnitud límite de V = 21, sugiere que el cúmulo pertenece a una vieja población de la parte delgada del disco galáctico. Y el trabajo más reciente por Pauzen & Mermilliod en 2006. Tabla 1. Parámetros anteriores del cúmulo NGC 2158. Parámetros de NGC2158 Arp & Cufey (1962) Christian, Heasley y Janes (1985) Kharchenko (1997) Carraro (2002) Pauzen & Mermilliod (2006) Distancia (pc) 4900 Modulo 14.4 3700 3600 ± 400 4900 E(B-V) 0.40 0.40 0.35 0.55 ± 0.10 0.360 Edad (años) 8 x 108 3.0 x 109 1.5 x 109 2 x 109 1.96 x 109 DESARROLLO Y MÉTODO L sotros también tomamos algunas estrellas estándares brillantes del Almanaque Astronómico (2006). Las ecuaciones de transformación son aquéllas dados por Crawford & Barnes (1970) y por Crawford & Mander (1966). En estas ecuaciones los coeficientes D, F, H y L son los coeficientes de la pendiente para (b- y), m1, c1 y β, respectivamente. B, J y I son los términos de los coeficientes color V, m1 y c1. Observaciones y adquisición de datos as observaciones se realizaron en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, Baja California, México con el telescopio de 1.5 m y el espectrofotómetro de Strömgren. Estas se realizaron durante dos noches en de diciembre 2006. Nosotros decidimos observar las estrellas más brillantes, es decir, hasta magnitud 13 (cerca del límite del RESULTADOS sistema de fotométrico del telescopio), según la carta ID de Paunzen & Mermilliod (2007, WEBDA, hasta el procesamiento realizado con los paquetes de una magnitud límite 13) los números de identificación software numéricos obtuvimos valores como: se muestran en la Figura 1. ID, el enrojecimiento E (b-y), los índices de enrojecimiento, la magnitud absoluta, el módulo de disCada medición consistió de la observación de estrellas tancia y la distancia (en pársecs). Cuando se extrae la estándares y las estrellas del cúmulo con cinco a diez distancia del histogramas del módulo de distancias (Fisegundos de integraciones del detector para cada estre- gura 2), puede verse que la mitad de las estrellas de tipo lla del cúmulo. En promedio estas se midieron una a temprano se encuentran alrededor de una distancia de una con diez segundos de integración de fondo de cielo 1300 pc que corresponden a un módulo de distancia de en los filtros uvby, y en los filtros estrechos y anchos 10.2 ± 0.4. Por lo tanto, podemos concluir que un númedefinidos por Hβ. Particularmente las incertidumbres ro significante de estrella tipo espectral temprano medifueron determinadas calculando las desviaciones están- do pertenece a una asociación. El número de miembros dares de los flujos en cada filtro y para cada estrella. La establecido, el criterio seleccionado para estas estrellas precisión en cada medida está, por supuesto, en función fue una sigma promedio. Se determinó la distancia para de ambos del brillos y el tipo espectral de cada estre- sietes estrellas dentro de estos límites a menos de 1118 lla, pero intentamos observarlas por mucho tiempo para ± 200 pc y E(b-y) = 0.18 ± 0.07 magnitud. Dos estrellas, obtener un número suficiente de cuentas (son electro- W7793 y W8811 se encuentran más allá, pero cerca, nes por segundo que mide el detector) para conseguir con un valor de sigma promedio que sugiere una difeuna proporción señal/ruido N/Ö(N) con una exactitud rencia de enrojecimiento de la asociación. Éstas se han 0.01 magnitud. señalado con un asterisco en la Tabla 2. D Los datos fueron procesado y reducidos al sistema estándar con la paquetería de software numérico NABAPHOT (Arellano - Ferro & Parrao, 1988) y DAMADAP (Parrao, 2000). El sistema escogido fue el definido por los valores estándares de Olsen (1983), aunque no- Una vez establecida la membrecía, se obtuvo en primer lugar la edad calculando la temperatura efectiva de las estrellas más calientes, después evaluamos el decenrojecimiento del color para la composición química solar. 31 Universidad y Ciencia | UNAN - Managua Nosotros no consideramos la metalicidad, porque esta metalicidad solar está reportada para el cúmulo NGC 2099, un cúmulo abierto a 1383 pc y en la misma dirección, es decir, localización y distancia cercana. La temperatura para la estrella más caliente, W7793 está alrededor de 13,000 K con una precisión de 500 K. Por lo tanto, dadas las calibraciones de Meynet, Mermilliod y Maeder (1993) para los cúmulos abiertos, la edad encontrada tiene en un rango 0.2 x 108 años alrededor del valor reportado listados en la Tabla 1. Universidad y Ciencia | UNAN - Managua los índices de decenrojecimiento calculados en la red de LGK86 se determinó la temperatura efectiva de las estrellas más calientes en 13000 K ver Tabla 2. Hemos determinado la existencia de un grupo de estrellas de tipo temprana, aunque ellas no se ajustan al modelo general para las asociaciones OB, pertenecen a un grupo cerrado. Sus tipos espectrales son más tardíos generalmente aceptados para asociaciones OB y sería deseable tener conocimiento de su cinemática y propiedades químicas, que desgraciadamente en la actualidad, Comparación con la fotometría de Johnson UBV no existen. El catálogo Hipparcos reporta mediciones Con el fin de probar nuestros resultados, llevamos a para sólo una estrella, que desde nuestro análisis, no cabo una comparación directa con la fotometría UBV pertenece a la asociación. Ninguna medición espectrosreportada por Pauzen y Mermilliod (2007). Tomamos cópica se ha hecho y la única clasificación espectral es los valores fotométricos obtenidos posicionando el la derivado de la fotometría uvby-β presente. cursor en cada uno de las estrellas observadas, escogimos la magnitud y los índices de color del sistema fo- Este grupo de estrellas es independiente del cúmulo tométrico UBV recopilados en Webda. Nuestra mues- abierto NGC2158 y está fuera de toda duda, como se ha tra está constituida de 36 estrellas, pero sólo 33 tienen dicho y se ha demostrado a lo largo de este trabajo. Sus valores fotométricos listados en Webda. Tres estrellas distancias, enrojecimiento y edades describen dos grueran discordantes, es decir, W7649, W7900 y W9057. pos independientes de estrellas por lo que, claramente, Si nosotros fuéramos considerados estas tres estrellas, se aprecian dos cúmulos distintos pero alineados. obtendríamos una relación lineal de Vpp = 1.21 + 0.89 VWebda con un coeficiente de correlación de 0.98. CuanAGRADECIMIENTOS do consideramos los índices B-V vs b-y dos estrellas mostraron discordancia: W8936 y W7649. Sin estas esgradecemos al personal del OAN por su ayuda trellas obtuvimos un coeficiente de correlación de 0.94. confianza en las observaciones. Este trabajo La gran diferencia podría atribuirse a la naturaleza vase apoyó parcialmente por el proyecto Papiit riable de las estrellas. La evaluación del enrojecimiento IN108106. Las correcciones fueron hechas por J. Mise hizo estableciendo primero la clase espectral de las ller. R. Peña, C. Guzmán, F. Salas y A. Díaz nos ayudó en la parte informática. Uno de nosotros, Humberto estrellas pertenecientes a: tipos temprano (B y tempraGarcía M. agradece al MSc. Francisco Guzmán P. Recno A) o intermedio (estrellas tipo A y tardío F); las estor de la UNAN-Managua por los fondos proporcionatrellas de la clase más tardío (G o después) no fueron dos para el viaje. Esta investigación se ha hecho con consideradas aún en el análisis. uso de la base de datos de Simbad operado por el CDS, Estrasburgo, Francia; NASA ADS Astronomy Query CONCLUSIÓN Form y la base de datos de WEBDA, operados por el Instituto Astronomía de la Universidad de Viena. a nueva fotometría fotoeléctrica uvby-β ha sido Crawford, D. L. & Barnes, J. V., 1970 AJ 75, 978 Crawford D. L. & Mander, J., 1966 AJ 71, 114 Carraro, G., Giraldi, L., and Marigo, P., 2002 MNRAS 332, 705 Digital Sky Survey, 1994 Space Telescope Science Institute 1 Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., Apdo. Postal 70-264. 2 Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-MANAGUA, Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), Escuela de Física, Ciencia, Apartado Postal 663. 3 OCA, Department Gemini, Boulevard de l’Observatoire BP 4229, 06304 Nice Cedex 4, France. Janes, K. A., 1979 ApJS 39, 135 Lester, J. B., Gray, R. O. & Kurucz, R. I. 1986 ApJ 61, 509 L 32 Shobbrook, R. R., 1984 MNRAS 211, 659 ANEXOS Figura 1. A adquirida y presentada para las estrellas más brillantes en la dirección del cúmulo abierto NGC REFERENCIAS 2158. Un número significativo de estrellas observadas Allen, C., 1973 Astrophysical Quantities 3rd Ed. Athlone Press, London en el campo son de tipo tempranas, B o A. Usando la Arellano-Ferro, A. & Parrao, L., 1988 Reporte Técnico 57, IA-UNAM. calibración para determinar el enrojecimiento y distan- Arp, H. & Cu®ey, J., 1962 ApJ 136, 51 Astronomical Almanac, 2006 U. S. Naval Observatory; Royal Greenwich cia para estas estrellas, se ha encontrado una nueva aso- Observatory ciación constituida para nueve estrellas a 1118 pc. De Christian, C. A., Heasley, J. N., and Janes, K. A., 1985 ApJ 299, 683 Lindroos, K. P., 1980 Report 17, Stockholms Observatorium, Sweden Meynet, G., Mermilliod, J. C., & Maeder, A., 1993 AAS 98, 477 Nissen, P., 1988 A&A 199, 146 Olsen, E. H., 1983 A&AS 54, 55 Parrao, L., 2000 private communication Paunzen, E. & Mermilliod, J. C., 2007 WEBDA; A site Devoted to Stellar Clusters in the Galaxy and the Magellanic Clouds; Institute of Astronomy of the University of Vienna (Austria) Peña, J. H. & Peniche, R., 1994 RevMexAA 28, 139-152 Peña, J. H., Peniche, R., Garrido , R., Paparo, M., & Garcia-Cole A., 2006, RevMexAA accepted Peña, J. H. & Sareyan, J. P., 2006 RevMexAA 42, 179 Piersimoni, A., Cassisi, S., Brocato, E. & Straniero, O.,1993 MmSAI 64, 609 Figura 2. Carta ID de identificación de Webda con las estrellas observadas. Histograma del modulo de distancia. Tabla 2. Excesos de color y parámetros intrínsecos derivados de las estrellas brillantes en la dirección de NGC 2158 ID E(b-y) (b-y)0 m0 c0 Mv V0-Mv Distancia (pc) Membrecía Te (K) 7793 8811 8936 3471 4124 8966 9382 8502 7009 9093 8515 7604 3154 0.066 0.320 0.173 0.129 0.180 0.198 0.130 0.176 0.208 0.355 0.522 0.074 0.087 -0.47 -0.032 0.028 -0.024 -0.023 -0.010 -0.006 -0.006 0.010 -0.045 -0.043 -0.014 0.103 0.125 0.086 0.146 0.117 0.179 0.182 0.150 0.107 0.170 0.053 0.193 0.202 0.191 0.647 0.870 0.909 0.941 0.948 1.010 1.024 1.027 1.074 0.681 0.711 0.995 0.859 -0.78 -0.10 0.52 -0.08 1.04 0.86 0.47 0.95 0.66 -0.90 -1.89 0.82 2.41 10.64 10.78 9.77 10.33 10.18 10.12 10.45 9.52 10.12 11.68 11.72 8.36 9.03 1340 1434 901 1162 1086 1056 1227 801 1059 2172 2208 470 639 M M* M M M M M M* M NM NM NM NM 12800 11300 11000 10800 10500 10400 10000 10000 7706 0.023 0.204 0.160 0.708 2.37 8.81 578 NM 12500 12100 10200 33 XVI Congreso Científico 2009 UNAN-Managua “Aportando a la Agenda Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación” Los días 29, 30 y 31 de Julio 2009 se realizó el XVI Congreso Científico de la UNAN-Managua, Los Objetivos del Congreso fueron: • Compartir los hallazgos de investigación de la comunidad científica. • Fortalecer la práctica investigativa en profesores e investigadores de diferentes áreas del conocimiento de nuestra Alma Mater • Promover un espacio de diálogo académicocientífico entre las diferentes instancias y actores nacionales dedicados a la investigación. • Elaborar la agenda universitaria de investigación y desde esta perspectiva contribuir a la elaboración de las Agendas Nacionales de Investigación. La Organización del XVI Congreso Científico se extendió en cuatro Áreas/Salas, a saber: 1) Ciencias de la Educación con 41 exposiciones . 2) Ciencias de la Salud con 25 exposiciones 3) Ciencias Naturales y Exactas y Ciencias Socio-Económicas con 25 exposiciones 4) Ciencias Ambientales y Agropecuarias con 48 exposiciones Para un total de 139 exposiciones presentadas.