COMENTARIOS ACTUALIZACIÓN JUNIO 2009 CONSULTA 8/2007

Anuncio
MINISTERIO
DE ECONOMÍA
Y HACIENDA
SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA
DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS
Y FONDOS DE PENSIONES
COMENTARIOS ACTUALIZACIÓN JUNIO 2009
CONSULTA 8/2007
•
ESTA CONSULTA ESTÁ VIGENTE.
Observaciones:
• La respuesta a la pregunta 1 del artículo 110 de la página 14 queda sustituida por la
siguiente:
“No hay ningún “modelo oficial” para documentar los procedimientos de control
interno. Corresponde a los administradores de la entidad la delimitación y el
formato de la documentación.
No obstante lo anterior, el propio documento de autorregulación elaborado por
UNESPA podría servir de guía para la elaboración de la documentación
señalada. Así como, lo señalado en la Instrucción 1/2009 de la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones, relativa al contenido del informe
sobre efectividad de los procedimientos de control interno, en lo referente a los
elementos esenciales a tener en cuenta en relación con el contenido y
elaboración del citado informe.”
• La respuesta a la pregunta 6 del artículo 110 de la página 16 queda sustituida por la
siguiente:
“El modelo de control interno de la DEC anual ya no ha sido exigido para la
correspondiente al ejercicio 2007.”
• La respuesta a la pregunta 2 del artículo 110 bis de la página 17 queda sustituida
por la siguiente:
“En la resolución del VAR (Resolución de 22 de junio de 2007, de la Dirección
General de Seguros y Fondos de Pensiones) están previstos ambos métodos:
método estándar y modelos internos.”
Pº. DE LA CASTELLANA, 44
28046 MADRID
TEL.: 91 339 70 00
FAX.: 91 339 71 13
JORNADA UNESPA / DGSFP, 10 ABRIL DE 2007
Preguntas y respuestas sobre las principales novedades introducidas por
el Real Decreto 239/2007, de 16 de febrero, por el que se modifica el
Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados (ROSSP),
aprobado por el Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, y el Reglamento
de Mutualidades de Previsión Social (RMPS), aprobado por el Real Decreto
1430/2002, de 27 de diciembre, y la Orden 339/2007, de 16 de febrero, por la
que se desarrollan determinados preceptos de la normativa reguladora de los
seguros privados.
A.- Cuestiones sobre el Reglamento del Ordenación y Supervisión de los
Seguros Privados
Artículo 33. Tipo interés aplicable para el cálculo de la provisión de
seguros de vida
1. Pregunta: Se solicita una explicación detallada de la nueva alternativa
(33.1.a).2º) para el cálculo de la provisión de seguros de vida utilizando
el tipo de interés máximo publicado por la Dirección General de Seguros
y Fondos de Pensiones (DGSFP) en el ejercicio que corresponda a la
fecha en la que tomó efecto de la póliza, siempre que la duración
financiera estimada a los tipos de interés de mercado de los cobros
específicamente asignados a los contratos resulte superior o igual a la
duración financiera de los pagos derivados de los mismos atendiendo a
sus flujos probabilizados.
Del mismo modo, se plantea si va a haber alguna resolución de la
DGSFP sobre la aplicación de esta nueva alternativa y si habrá de
remitirse alguna documentación si se optase por este sistema.
Respuesta: Sólo se podrá calcular la provisión matemática (en adelante
PM) al tipo máximo previsto en el artículo 33.1 publicado por la DGSFP y
correspondiente al ejercicio de emisión de la póliza cuando se cumplan 2
condiciones: (i) que la rentabilidad de las inversiones asignadas sea
superior al tipo de cálculo de la PM y (ii) que la duración financiera de los
cobros sea igual o superior a la duración financiera de los pagos.
Si se incumple el requisito (ii), es decir, si la duración de los cobros es
inferior a la duración inicial de los pagos, deberá procederse a una
reestructuración de los flujos de pago de forma que se reduzca su
duración. Dicha reestructuración consistirá normalmente en sustituir los
últimos flujos de pago por su valor actual al tipo máximo previsto en el
artículo 33.1 del ejercicio de cálculo de la PM.
1
Una vez cumplido el requisito (ii), la PM se obtendrá simplemente
descontando los nuevos flujos de pago (después de la reestructuración)
al interés previsto en el artículo 33.1 de origen.
No está prevista la aprobación de ninguna resolución sobre la aplicación
de esta nueva alternativa. La opción por el nuevo sistema requiere el
cumplimiento de los requisitos anteriormente citados, y dejar constancia
de ello en el libro de inversiones.
2. Pregunta: Se plantea si la nueva alternativa para el cálculo de la
provisión de seguros de vida (33.1.a).2º) es vinculante o existiría la
posibilidad de volver al régimen general del 33.1.a).1º y viceversa las
veces que se estimase oportuno.
Respuesta: Son dos vías opcionales, siendo posible la alternancia entre
ambas sin más requisitos que los citados anteriormente.
3. Pregunta: Si en la nueva alternativa para el cálculo de la provisión de
seguros de vida (33.1.a).2º) no se cumpliera el requisito de duraciones:
ƒ
¿Qué se aplicaría en el caso de los seguros de vida colectivos?
ƒ
¿El tipo de interés de la DGSFP del ejercicio se aplica los años que
excede la duración financiera de los pasivos a la de los activos?, es
decir, ¿el concepto de duración se traduce directamente como años
de póliza?
Respuesta: La nueva vía es aplicable tanto a seguros de vida
individuales como colectivos.
El concepto de duración, como se deriva de la respuesta a cuestiones
anteriores, no se traduce en años de póliza. Deberá seguirse la
sistemática anteriormente expuesta para alcanzar, en su caso, el
requisito de suficiencia de duraciones financieras.
4. Pregunta: Siguiendo con el artículo 33.1.a).2º, se plantea si sería
correcto proceder como se describe a continuación para calcular el tipo
de interés en el caso de que no se cumpliese, en todo momento, el
requisito de duraciones:
ƒ
Para los años en los que la duración de activos es superior a la de
pasivos, aplicar el tipo DGSFP del año de emisión de la póliza.
ƒ
Resto de años en los que la duración de activos fuese inferior a la de
pasivos, aplicar el tipo DGSFP del año correspondiente.
2
ƒ
El tipo de cálculo de la provisión de seguros de vida será por tramos
o habría que ponderar entre los diferentes tipos resultantes en cada
uno de los mismos. De ser así, ¿cómo se realizaría tal ponderación?
Respuesta: Deberá seguirse la sistemática expuesta en la respuesta a
la pregunta 1 anterior para alcanzar, en su caso, el requisito de
suficiencia de duraciones financieras. El tipo de cálculo de la PM no se
obtiene como una media ponderada, sino por tramos.
5. Pregunta: Se plantea la cuestión sobre a qué tipo de seguro se aplica el
artículo 33.1.c) y se solicita algún ejemplo al respecto.
Respuesta: El artículo 33.1.c) se aplica a seguros en los cuáles se
garantiza un tipo de interés superior al máximo previsto en el artículo
33.1 para un período no superior a un año. En tal caso, se podrá calcular
la PM al tipo de interés garantizado, aún siendo superior al límite
máximo previsto en el artículo 33.1, y sin la necesidad de acogerse a los
sistemas de inmunización financiera previstos en el artículo 33.2.
Además de la limitación temporal se exige como segundo requisito la
suficiencia de rentabilidad.
La garantía correspondiente a los siguientes períodos deberá
comunicarse al inicio de los mismos sin hallarse previamente
determinada o determinable.
6. Pregunta: En relación al artículo 33.2, ¿qué requisitos habrían de
cumplirse para pasar del apartado a) al apartado b) y viceversa?
Respuesta: Para pasar del sistema previsto en el artículo 33.2.a) al
sistema previsto en el artículo 33.2.b) deberán cumplirse los requisitos
previstos en tales preceptos y en la OM que los desarrolla. Desde el
punto de vista formal, el cumplimiento de tales requisitos deberá quedar
acreditado en el libro de inversiones, en las distintas revisiones
trimestrales. Así mismo, deberá presentarse en la DGSFP una memoria
indicando aspectos como: la metodología a aplicar para el cálculo de la
duración financiera corregida, la curva de interés de mercado a utilizar o
la elección de los puntos representativos.
En sentido inverso, para pasar del sistema previsto en el artículo 33.2.b)
al sistema previsto en el artículo 33.2.a), deberán igualmente cumplirse
los requisitos previstos para el nuevo sistema, cuantitativos y formales.
En este supuesto la OM no prevé la necesidad de presentar en la
DGSFP memoria alguna.
7. Pregunta: Para la verificación del artículo 33.2, se cuestiona si se debe
incorporar la probabilización de rescates a los flujos de pasivo y si
3
habrán de incluirse las primas extraordinarias, a parte de las periódicas,
en los flujos de activo.
Respuesta: Respecto a la primera cuestión se han de diferenciar los
dos ámbitos:
En primer lugar, y a efectos del cálculo de la PM, en ningún caso se
admite la consideración de hipótesis de rescate.
En segundo lugar, respecto a la proyección de los flujos de pago de cara
a verificar los requisitos previstos en la OM, hay que diferenciar entre los
dos sistemas de inmunización. En el sistema previsto en el artículo
33.2.a) no pueden considerarse hipótesis de rescate, a diferencia del
sistema previsto en el artículo 33.2.b). No obstante, respecto a este
segundo sistema, se recuerda el límite previsto en el artículo 33.3, según
el cual la PM no podrá calcularse a un tipo de interés superior al tipo de
interés garantizado (y sin considerar hipótesis de rescate).
Respecto a la segunda cuestión, no procede el cómputo de primas
extraordinarias en los flujos de cobro salvo en el hipotético caso de
existir un compromiso previo por parte del tomador de seguro.
8. Pregunta: Se plantea, en referencia al artículo 33.1.a).2º, cómo habrían
de calcularse los flujos de cobro y pagos a efectos del cálculo de la
duración. Sería, por ejemplo, póliza a póliza, por pólizas tipo, por
producto, etc.
Una vez definido el método de cálculo de los flujos, ¿con qué
periodicidad debe realizarse dicho cálculo?
Respuesta: La modificación introducida en la normativa establece que la
entidad deberá diferenciar las carteras correspondientes al tipo máximo
del ejercicio (33.1.a)1º) y al tipo máximo de origen (33.1.a)2º). Dicha
cartera será el nivel máximo al que se puede verificar el requisito de
suficiencia de duraciones. No obstante, se podrán crear carteras más
reducidas (por productos, por ejercicios, etc.) para su verificación lo que,
desde un punto de vista de análisis y control de riesgos es, sin duda,
recomendable.
La periodicidad para la verificación del requisito deberá coincidir
necesariamente con la del cálculo de la PM. Por tanto, como mínimo
será trimestral.
9. Pregunta: ¿Quién marca la forma de probabilizar flujos?; ¿en función de
la experiencia?; ¿y si las carteras son distintas?.
4
Respuesta: Los flujos probables aluden a las probabilidades derivadas
de las tablas de mortalidad y supervivencia. En la nueva alternativa del
interés máximo de origen prevista en el artículo 33.1, no se admiten
hipótesis de rescate en la proyección de flujos de cobro y pago.
10. Pregunta: En caso de no cumplirse la condición recogida en el artículo
332.1.a).2º el interés aplicable a la provisión de seguros de vida
individual correspondiente al periodo que excede de la duración de los
activos será el previsto en el artículo 33.1.a) 1ª, pero ¿cada cuánto hay
que comprobar que no se cumple esta condición, cada mes,
trimestralmente, anualmente…?
Respuesta: La periodicidad para la verificación del requisito deberá
coincidir necesariamente con la del cálculo de la PM. Por tanto, como
mínimo será trimestral.
11. Pregunta: Se solicita aclaración sobre cómo se aplica el límite
consistente en que el valor de mercado de los activos no considerados
en el cálculo de la duración financiera que hayan sido asignados
específicamente a los compromisos cuya provisión de seguros de vida
se calcule conforme a lo dispuesto en el 33.1.a).2º no pueda exceder en
más de un 20% del valor de mercado de la totalidad de los activos
asignados.
Respuesta: El valor de mercado de los activos no considerados en el
cálculo de la duración financiera no podrá exceder en más de un 20%
del valor de mercado del total de activos asignados, entendiéndose por
valor de mercado lo previsto en el Plan de Contabilidad de Entidades
Aseguradoras.
12. Pregunta: El artículo 33.3 del ROSSP establece que en los seguros con
participación en beneficios (PB) y en aquéllos en los que la provisión de
seguros de vida se haya determinado de acuerdo a lo establecido en el
artículo 33.2.b) (inmunización por duraciones), esta provisión no podrá
calcularse a un tipo de interés superior al utilizado para el cálculo de la
prima. ¿Qué sentido tiene esta limitación en el sistema de inmunización
por duraciones?
En relación con la limitación que establece dicho artículo 33.3, se
plantea si la misma se aplicaría en el supuesto de una entidad
aseguradora que decidiese inmunizar por el sistema del 33.2.b) una
serie de emisiones de un determinado producto a diferente tipo de
interés garantizado. Cada vez que se va a lanzar una determinada
emisión del producto, la entidad efectúa una compra de activos, los
cuales le permiten garantizar un tipo a sus clientes y cuando se agota el
stock, se cierra la emisión y vuelve a iniciarse el proceso anterior. El tipo
5
de interés garantizado siempre es inferior al del activo adquirido para
hacer frente a la emisión del producto.
En ese caso, si cada emisión del producto se inmunizara de manera
independiente, podría calcularse la provisión al tipo de interés
garantizado. Sin embargo, si todas las emisiones del producto se
inmunizan por el sistema de duraciones de manera conjunta, la provisión
no se podría calcular al tipo de interés garantizado, por la limitación que
establece el artículo 33.3 del ROSSP.
¿Tiene sentido en este caso particular que se haga una media y se
homogeneicen los activos afectos a la inmunización, y que esa media
obtenida se compare con cualquiera de los tipos garantizados en un
conjunto de pólizas?
Respuesta: La limitación de que el tipo de interés de cálculo de la PM
en inmunización por duraciones no puede ser superior al tipo de interés
garantizado deberá efectuarse por tipos medios correspondientes al
grupo homogéneo considerado.
Artículo 35. Gastos de administración
1. Pregunta: Se solicita aclaración sobre lo que se considera como gasto
de administración técnico, cuando en nota técnica no se especifica tal
extremo y sólo se recoge gasto interno y gasto externo, y el motivo del
cambio de nomenclatura.
Respuesta: Son varias las cuestiones que se plantean.
El concepto de gasto de administración técnico está previsto en el Plan
de Contabilidad de Entidades Aseguradoras, en el grupo 8.
La nota técnica ha de especificar los recargos para gastos de
administración y gastos de adquisición. La terminología de gastos
internos y externos se abandonó en 1998 por el ROSSP, por lo que, una
vez agotado el período transitorio de adaptación de bases técnicas dicha
discrepancia no debería aparecer.
Por otra parte, se ha modificado el nombre del artículo 35 para aludir
expresamente a los gastos de administración. Cuando el recargo para
gastos de administración sea insuficiente para cubrir los gastos de
administración reales deberá dotarse una PM complementaria.
2. Pregunta: En cuanto a insuficiencia de gastos de gestión, se plantea
cómo ha de medirse ésta, póliza a póliza, globalmente a nivel de
producto comercial o a nivel de ramo englobando todos los productos
6
tanto de ahorro a prima única como prima periódica, como productos de
riesgo,...
Respuesta: La suficiencia de los recargos para gastos se ha de medir a
nivel de producto cuando sea ese nivel el considerado en la base técnica
que establece los recargos. Está previsto en el artículo 31 del ROSSP un
criterio similar en el ámbito de cálculo de la provisión para riesgos en
curso, que puede calcularse por ramos o por productos.
Artículo 36. Rescates
1. Pregunta: En referencia al apartado 2 del artículo 36 por el que “la
DGSFP podrá establecer otras formas de limitar el riesgo de mercado
asociado a la evolución del valor de mercado de los activos que
determinen el valor de rescate en pólizas cuya provisión de seguros de
vida se calcule conforme al art.33.2”, se solicita confirmación de si la
Instrucción Interna de Inspección de dicho Centro Directivo con número
9/2004, es el norma que se va a aplicar o se va a elaborar alguna nueva
normativa al respecto.
Respuesta: La instrucción interna de inspección 9/2004 sigue vigente
después de la modificación normativa. El inciso citado en la pregunta ha
sido introducido precisamente para ofrecer un mayor respaldo normativo
a la instrucción 9/2004.
Mediante la instrucción 9/2004 se pretende garantizar que el valor de
mercado de las inversiones asignadas a una póliza inmunizada sea
mayor que el valor de rescate garantizado, y de no ser así, que la
entidad tome medinas oportunas para el control del riesgo al que
estuviera expuesta.
2. Pregunta: Se plantea, también con referencia al artículo 36.2, si se
puede deducir del mismo que para los productos tipo PPA, PIAS u otros
productos destinados a particulares con operaciones casadas, no se
podrá nunca dar un valor de rescate superior a la provisión matemática
constituida cuando se obtengan plusvalías en el valor de mercado de los
productos asignados.
Respuesta: El valor de rescate será el definido en la póliza, con
independencia de que se defina como el valor de mercado de las
inversiones asignadas o la PM. No obstante, en el caso de que se defina
como la PM, a tales efectos será la PM calculada al tipo de interés
garantizado.
3. Pregunta: Según establece el artículo 29 del RD 1588/1999 de
instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con
7
los trabajadores, el valor de rescate para las pólizas que instrumenten
compromisos por pensiones no podrá ser inferior al valor de realización
de los activos. Por otra parte, la provisión matemática, según lo
establecido en el artículo 36.1 del ROSSP no podrá ser inferior al valor
de rescate garantizado.
Se solicita aclaración sobre la compatibilidad de ambos preceptos ya
que una interpretación literal podría llevar a la conclusión de que la
provisión matemática de los seguros que instrumenten compromisos por
pensiones no puede ser inferior al valor de realización de los activos
asignados.
Respuesta: El Real Decreto 1588/1999 establece que el valor de
rescate tiene dos mínimos: la PM (como se ha dicho con anterioridad,
será la PM al tipo garantizado) y el valor de mercado de las inversiones
asignadas. No obstante, en este segundo supuesto, si se define el valor
de rescate como el valor de mercado de las inversiones asignadas,
puede aparecer una asimetría contable. La PM debería incrementarse
hasta alcanzar el valor de rescate, que se ha definido como el valor de
mercado de las inversiones asignadas (artículo 36.1 del ROSSP), y
paralelamente no será posible reconocer contablemente las plusvalías
de tales inversiones. Para evitar dicha asimetría no se incrementará la
PM contable, aunque se informará de tal extremo en la Memoria de
Cuentas Anuales.
4. Pregunta: La nueva redacción del artículo 36.2 ha cambiado la
referencia del “valor de realización de las inversiones asignadas” por el
“valor de mercado de los activos asignados”.
Se consulta si esta modificación en la redacción es sólo terminológica o
tiene por finalidad realizar alguna precisión técnica (por ejemplo, en el
valor de mercado no se incluyen los gastos de los intermediarios
financieros).
Respuesta: Se trata simplemente de un cambio terminológico.
Artículo 40. Provisión de prestaciones
Pregunta: Se plantea la duda de si el cierre del ejercicio corresponde
con el cierre natural (31 de diciembre) o el cierre contable.
Respuesta: El artículo 40 del ROSSP, en su apartado primero, prevé
que se incluya en la provisión de prestaciones pendientes de liquidación
o pago los siniestros ocurridos y declarados antes del “cierre del
ejercicio”, estableciendo el artículo 66.1 del ROSSP que el ejercicio
económico de toda clase de entidades aseguradoras coincidirá con el
8
año natural.
Por tanto, habrá que incluir en la provisión los siniestros ocurridos y
declarados antes del cierre natural, esto es 31 de diciembre.
Con esta modificación se ha querido recoger una práctica generalmente
extendida en el mercado, en el sentido de que las entidades han
considerado como parte integrante de esta provisión los siniestros
ocurridos y declarados antes del cierre del ejercicio, con independencia
de la fecha de formulación de las cuentas.
Artículo 41. Provisión de siniestros pendientes de declaración
Pregunta: Puesto que un siniestro es todo hecho cuyas consecuencias
están garantizadas por alguna de las modalidades objeto del seguro, y
considerando que constituye un solo y único siniestro el conjunto de
daños derivados de un mismo hecho, para el cálculo de los siniestros
pendientes de declaración, concretamente en el “producto” de
automóviles, un “evento” que afecta a varias coberturas tales como R.C.,
cristales, defensa y daños propios ¿es un solo siniestro o es un siniestro
para cada una de las series?, ¿se trata cada serie como no declarado o
como declarados con provisión insuficiente?
Respuesta: Estamos de acuerdo en que se trata de un único siniestro
aunque afecte a varias garantías, ahora bien, el nivel de desagregación
mínimo a la hora de considerar series estadísticas viene marcado por el
artículo 39 del ROSSP al establecer en su apartado 2 que, para
determinar el importe de la provisión de prestaciones, los siniestros se
clasificarán por años de ocurrencia y su cálculo se realizará, al menos,
por ramos de seguro.
A partir de esta premisa cada entidad puede establecer el desglose que
considere oportuno en su método estadístico, método que será revisado
y autorizado por la DGSFP.
Artículo 44. Provisión de siniestros pendientes de declaración en riesgos
de manifestación diferida
Pregunta: De acuerdo a lo dispuesto en este artículo, que regula la
provisión de siniestros pendientes de declaración en riesgos de
manifestación diferida, los mismos se caracterizan fundamentalmente
por los siguientes elementos:
ƒ
Porque la manifestación del siniestro no coincide en el tiempo con
el momento en que se produce el evento causante del daño y, por
este motivo, la notificación del siniestro se produce en un
9
momento muy posterior a la ocurrencia del evento.
ƒ
Por la naturaleza inesperada de la aparición de tales siniestros, ya
que los mismos no ocurren de forma repentina o accidental, sino
que se desarrollan lentamente durante un período largo de
tiempo.
ƒ
Por la inexistencia o escasez de datos históricos de siniestros.
Así mismo, se precisan los supuestos en los que se debe dotar esta
provisión:
ƒ
Por una parte, se refiere de forma enunciativa a los casos en los
que es de aplicación dicha provisión.
ƒ
Por otra parte, cuando dicho artículo establece textualmente:
“… y en cualesquiera otros riesgos en los que, asimismo, se
produzca el diferimiento referido…”.
Dejando abierta la posibilidad de dotar dicha provisión en
cualquier tipo de riesgo que sea de naturaleza diferida y en los
que concurran este tipo de condiciones.
En este contexto, se entiende que los riesgos derivados de la
responsabilidad civil por daños nucleares deben ser considerados como
riesgos de manifestación diferida, ya que: (i) la manifestación de los
daños se produce de forma gradual en el tiempo, no coincidiendo con el
momento en el que se produce el evento causante de los daños y,
además, (ii) porque no se dispone de información estadística relevante.
Se solicita aclaración relativa a si dentro del concepto de “otros riesgos”,
al que se refiere este artículo, se pueden entender incluidos los
supuestos de responsabilidad civil por daños nucleares, a los efectos de
la necesidad de dotar la correspondiente provisión para riesgos de
manifestación diferida y si son correctos los criterios interpretativos
señalados anteriormente.
Respuesta: efectivamente, consideramos que la responsabilidad civil
por daños nucleares entraría dentro del concepto “otros riesgos de
manifestación diferida” y que los argumentos y criterios interpretativos
expuestos son correctos.
El problema que se plantea en este tipo de riesgo, tal y como se ha
señalado, es la falta de información estadística relevante, hecho que nos
llevaría a no calificar el tema como un problema sino como una buena
10
noticia.
Artículo 50. Bienes y derechos aptos para la inversión de las provisiones
técnicas
Pregunta: Con referencia a activos estructurados, tal y como quedan
delimitados en el ROSSP y en la Orden Ministerial, en ningún caso
podrán ser considerados aptos para la inversión de las provisiones
técnicas en aplicación de cualesquiera otros apartados del artículo 50.
Se solicita aclaración sobre si sería necesario examinar, en primer lugar,
si éstos encajan en la definición de activo financiero estructurado, y sólo
si no encajan en dicha definición, entonces debería analizarse si entran
dentro de alguno de los otros apartados del artículo 50.
Respuesta: Está fue la pretensión al redactar la norma, tal y como se
desprende del párrafo segundo del artículo 50.1.b) del ROSSP.
Artículo 53. Límites de diversificación y dispersión
1. Pregunta: En el caso de los activos financieros estructurados
contratados con anterioridad a la entrada en vigor de la Orden
Ministerial, surge la cuestión de si serán los colaterales los que deban
cumplir los límites dispuestos en este artículo.
Respuesta: El ROSSP con anterioridad a la entrada en vigor del Real
Decreto 239/2007 únicamente consideraba apto los estructurados de
renta fija cuyos colaterales fuesen a su vez aptos, siendo los límites del
artículo 53 del ROSSP aplicables a los propios colaterales. La referencia
de la norma se concretaba en los estructurados tipo SPV o en los
depósitos fiduciarios, cuyo tratamiento será, en el nuevo marco
normativo y salvo que se cumplan los requisitos que son exigibles para
su calificación como estructurado negociable, el mismo al contenido en
la normativa anterior; es decir, los límites de diversificación y dispersión
se aplicarán sobre los colaterales de la estructura cuando ésta no
cumpla los requisitos exigibles para su consideración como negociada.
2. Pregunta: Midiendo el riesgo de contraparte como la diferencia entre el
valor actual neto de los flujos del activo financiero estructurado menos el
valor actual neto de los flujos correspondientes a los colaterales, ¿existe
algún límite para este riesgo de contraparte?
Respuesta: con referencia a los estructurados no negociables, el riesgo
de contraparte se aplica sobre el valor de los colaterales, sin que sea
exigible límite adicional alguno.
11
3. Pregunta: Se plantea cómo se aplican estos límites en los activos
estructurados con derivados adquiridos con finalidad de inversión.
Respuesta: Los límites a los estructurados se aplican según el encaje
de los mismos (negociables con y sin derivados de crédito, y no
negociables). Únicamente, si se trata de estructurados no negociables
se aplicarán límites a los colaterales en sí mismos, y si entre ellos hay un
derivado especulativo, se le extenderá la aplicación de los límites como
si fuesen adquiridos directamente, es decir, consumo de capital y límites
de contraparte y mercado.
4. Pregunta: Con referencia a
cotizados o ETFs, y dado
mismos que los aplicables
además del límite del 5%
diversificación conjunto.
las participaciones en fondos de inversión
que sus límites de dispersión serán los
a los valores negociables, se plantea si,
por cada ETF, existiría algún límite de
Respuesta: No, están sólo sometidos al límite del 5% ampliable al 10%.
No estarán sometidos al límite conjunto del 40%, pues así lo dispone el
artículo 53.4 del ROSSP que somete a las IIC financieras no
armonizadas a un límite conjunto del 40%, condicionando la aplicación
de éste último límite a que no resulte de aplicación ningún otro límite, y
dado que los ETF estrían sometidos al límite del 5% ampliable al 10%,
no resultaría de aplicación el límite del 40%.
5. Pregunta: ¿Cuáles son los límites de diversificación aplicables al capital
riesgo no español?
Respuesta: Los mismo que resultan exigibles al capital riesgo español;
luego los límites del artículo 53.4 del ROSSP relativos al capital riesgo
ha de entenderse referidos no sólo al capital riesgo del apartado 5.a.3
del artículo 50, sino también al apartado 5.a.4 del artículo 50.
6. Pregunta: ¿Los límites a los derivados por riesgo de contraparte y
mercado podrían suponer la aplicación de los límites del artículo 53 por
duplicado?
Respuesta: Cuando proceda la consideración sistemática de los límites
de diversificación y dispersión por el riesgo de mercado y por el riesgo
de contraparte, al no quedar ninguno de los límites anteriores
exonerados de su aplicación, la entidad únicamente aplicará al valor de
cobertura del instrumento derivado el límite por riesgo de mercado o por
riesgo de contraparte, tomando aquella opción que resulte más prudente
atendiendo a la concentración de riesgos con que cuente la entidad.
Artículos 59. Patrimonio propio no comprometido
12
Pregunta: Se plantea si se computan como patrimonio propio no
comprometido las plusvalías de activos afectos a Cash-Flow Matching,
que no se hallen a vencimiento.
Respuesta:
•
A efectos contables, la cartera a vencimiento no pasa por la
cuenta de resultados sus minusvalías, mientras que la cartera
ordinaria sí y esta diferencia se produce aun cuando los activos
estén vinculados a las operaciones de inmunización previstas en
el artículo 33.2 del ROSSP. En cuanto a las plusvalías, el
tratamiento contable es idéntico, pues en ningún caso pueden ser
reconocidas.
•
Sin embargo, a efectos de margen de solvencia, se ha
considerado necesario otorgar el mismo tratamiento a la cartera a
vencimiento y a la cartera ordinaria vinculadas a operaciones de
inmunización. Este aspecto ha supuesto la modificación del
artículo 59 del ROSSP.
En concreto, el artículo 59.2.d) en su primer párrafo ya recogía
expresamente que las minusvalías de la cartera a vencimiento
vinculadas a operaciones de seguros de vida, a las que se refiere
el artículo 33.2, no se deducirían en el cómputo del patrimonio
propio no comprometido.
Al objeto señalado de otorgar a las carteras idéntico tratamiento
en margen de solvencia, se ha añadido un segundo párrafo en
este apartado en virtud del cual se computarán en el patrimonio
propio no comprometido, con signo positivo, las provisiones
imputadas a resultados provenientes de activos de la cartera
ordinaria vinculados a operaciones de seguros de vida a las que
se refiere el artículo 33.2.
En cuanto a las plusvalías y siguiendo el mismo razonamiento, el
artículo 59.1.Dos.c) del ROSSP establece que en ningún caso
podrán computarse las plusvalías que procedan de activos
financieros vinculados a operaciones de seguro de vida de
acuerdo con lo previsto en el artículo 33.2. Por tanto, no serán
computables como patrimonio propio no comprometido las
plusvalías de activos afectos a cash-flow matching, se hallen o no
a vencimiento.
El tratamiento que aquí hemos expuesto viene recogido
expresamente en la Memoria justificativa de la modificación
13
ROSSP, concretamente en la justificación de la reforma del
artículo 59.
Artículo 61. Cuantía mínima del margen de solvencia en los seguros
distintos del seguro de vida
Pregunta: ¿De la aplicación de lo dispuesto en el apartado 4 bis del
artículo 61 podría resultar para el ejercicio en curso una cuantía mínima
del margen de solvencia inferior a la que resultaría de la aplicación de
los apartados anteriores del artículo 61?
Respuesta: No, la cuantía resultante deberá quedar entre las que
resulten de aplicar el artículo 61 apartados 1 al 4 en el ejercicio en curso
y en el ejercicio anterior.
Artículo 65. Libros y registros contables de las entidades aseguradoras
Pregunta: Se solicita aclaración sobre si las diferentes categorías
establecidas en la redacción de este artículo son excluyentes o pudiera
darse el caso de que existan pólizas clasificadas en varias categorías
diferentes.
Respuesta: no son excluyentes, sino concurrentes.
Artículo 110. Control interno de las entidades aseguradoras
1. Pregunta: Sobre la obligación de documentar los procedimientos de
control interno (párrafo 1 del artículo 110), se plantea si existe algún
modelo sobre su contenido y extensión.
Respuesta: No hay ningún “modelo oficial” para documentar los
procedimientos de control interno. Corresponde a los administradores de
la entidad la delimitación y el formato de la documentación.
No obstante lo anterior, tanto el modelo de control interno de la DEC,
como el propio documento de autorregulación elaborado por UNESPA,
podrían servir de guía para la elaboración de la documentación
señalada.
2. Pregunta: En cuanto al responsable de control interno (párrafos 3 y 4
del artículo 110), se plantea si éste ha de ser nombrado por el consejo
de administración.
Respuesta: La responsabilidad del establecimiento, mantenimiento y
mejora de los procedimientos recae en el consejo de administración,
14
correspondiendo la implementación de los mismos a la dirección
ejecutiva.
Los párrafos 3 y 4 del artículo 110 se refieren a la función de auditoría
interna como una parte, junto con la gestión de riesgos, de los
procedimientos de control interno. En este sentido, en ningún caso se
prevé la forma en que haya de procederse al nombramiento del
responsable de la función de auditoría interna, aunque podría
considerarse lógico que puesto que debería reportar directamente al
consejo fuera éste el que nombrara a dicho responsable.
3. Pregunta: En referencia a los grupos consolidables, se plantea si se han
de documentar los procedimientos de control dos veces, una para la
entidad individual y otra para el grupo consolidable, así como si se
habrían de remitir dos informes de efectividad a la DGSFP.
Respuesta: Efectivamente, habrá de llevarse a cabo una
documentación de los procedimientos de control interno tanto a nivel
individual como a nivel consolidado. Esta segunda obligación deriva
directamente del apartado 10 de este artículo 110, al preverse que
corresponde al consejo de administración de la entidad obligada a
presentar la DEC consolidada, establecer los procedimientos de control
interno que resulten necesarios a fin de asegurar el cumplimiento de los
diferentes apartados del artículo 110 con referencia al grupo
consolidable de entidades aseguradoras.
Todo lo anterior sería sin perjuicio de que exista una duplicación exacta
de documentación o una remisión de una a otra, siempre que en este
segundo caso, no exista ninguna limitación sobre el conocimiento de los
citados procedimientos.
Sobre la segunda de las cuestiones, y según lo señalado, efectivamente
serán dos informes de cumplimiento los que habrán de remitirse.
4. Pregunta: Del mismo modo, se plantea la cuestión de cómo se
articularía la responsabilidad entre los consejos de administración de las
sociedades en estos grupos consolidables y los requisitos a cumplir.
Respuesta: En lo que se refiere a la responsabilidad por los
procedimientos de control interno a nivel individual y sin perjuicio de la
doble documentación señalada, la valoración del grado de
responsabilidad de los consejos de cada una de las sociedades
aseguradoras integradas en el grupo, habrá que valorarlo en cada
supuesto concreto, teniendo en cuenta la realidad de cada situación.
Expresamente la norma prevé que el establecimiento, mantenimiento y
mejora de los procedimientos de control interno son responsabilidades
15
que podrán asumirse bien por el consejo de administración de la entidad
obligada a presentar la DEC individual, bien por el consejo de
administración de la entidad obligada a presentar la DEC consolidada.
Por otro lado, y según lo señalado en el apartado 10 de este artículo,
sería exigible la responsabilidad al consejo de administración de la
entidad obligada a presentar la DEC consolidada respecto a los
procedimientos referidos al grupo consolidable.
5. Pregunta: Se plantea si sería válido como modelo de control interno el
desarrollo del modelo que se requiere en la DEC anual. Si no fuese así,
¿desarrollará la DGSFP un modelo básico de riesgos internos y externos
que pueda servir de guía a las entidades aseguradoras, al igual o de
forma similar al de control interno de la DEC?
Respuesta: El modelo de la DEC podría servir de base para el análisis
de riesgos, si bien como cualquier otro que elija la entidad y que ésta
considere que se adapta a su organización y a su estructura de riesgos.
6. Pregunta: Teniendo en cuenta que las entidades aseguradoras tienen
que presentar un informe de control interno, se plantea qué utilidad tiene
el modelo de control interno de la DEC anual. ¿Se va a modificar o
eliminar este modelo?.
Respuesta: En tanto que la información que se obtendrá a partir del
informe anual de autoevaluación sobre los procedimientos de control
interno será más completa y adaptada a la realidad de la entidad, es
intención de la DGSFP eliminar el documento de la DEC señalado.
Artículo 110. bis Control de la política de Inversiones
1. Pregunta: En referencia a activos que se consideran como derivados
para inversión con la exigencia de aplicar modelos VAR. ¿Un callable se
consideraría como tal?
Respuesta: En principio, atendiendo al tenor literal de la norma, un bono
con una opción de amortización anticipada a favor del emisor cumpliría
la condición de estructurado, si bien, siempre que no exponga a la
entidad a pérdidas significativas, por ser amortizados, en su caso,
prácticamente al valor contable o por encima de principal de la inversión,
podría ser excluidos del concepto de estructurado e incluido en cualquier
otro apartado del artículo 50 del ROSSP. En tal caso, no se exigiría la
aplicación de lo dispuesto en el artículo 52.ter del ROSSP.
2. Pregunta: Se plantea si los modelos internos VAR serán:
16
ƒ
globales, es decir, proyección estocástica de la cartera total de
activos estructurados, o;
ƒ
parciales, activo a activo, y luego suma simple (consideración de
independencia entre las distintas posiciones).
Respuesta: En la resolución del VaR, actualmente en tramitación, están
previstos ambos métodos: método estándar y modelos internos.
3. Pregunta: ¿Serán los modelos internos VAR obligatorios para
estructurados desde la entrada en vigor del ROSSP o desde el Real
Decreto 239/2007, de 19 febrero?, y ¿qué ocurre con los estructurados
que la entidad pudiera tener afectos a matching después de la entrada
en vigor del ROSSP pero antes del Real Decreto 239/2007?
Respuesta: Se entiende que el control de las pérdidas a las que está
expuesta la entidad a través de modelos VAR sólo se exige a los
derivados especulativos, sin perjuicio de que para ambos sean exigibles
los controles de riesgos.
4. Pregunta: Se plantea si las obligaciones del consejo de administración
que se recogen en el artículo se refieren únicamente al de la obligada a
presentar la documentación estadístico contable individual, o si al igual
que el artículo 110 (control interno), se refieren al de la entidad obligada
a presentar la documentación estadístico contable consolidada o, en su
caso, individual.
Respuesta: El artículo 110 bis no es más que la regulación concreta de
una parte de la actividad aseguradora, como es la política de inversiones
seguida por la entidad, por tanto, la interpretación debería realizarse de
la misma forma que se ha hecho anteriormente al respecto en el artículo
110. Por tanto, y con referencia a la documentación de la política de
inversiones, en todo caso habrá de realizarse por el consejo de
administración de la entidad individual y ello sin perjuicio de la
documentación que exista a nivel consolidado.
En cuanto a la responsabilidad de los distintos consejos de
administración, el de la entidad obligada a presentar la DEC individual y
el de la entidad obligada a presentar la DEC consolidada, habrá que
estar a la responsabilidad que en cada caso concreto haya asumido
cada uno de los consejos.
Disposición adicional quinta. Cuantía máxima
responsabilidad civil como riesgo accesorio
de
cobertura
de
Pregunta: Se solicita aclaración sobre cómo queda ahora la cobertura
17
de responsabilidad civil en los multirriesgos como riesgo accesorio.
Además, al eliminarse el límite máximo de la cuantía de los
complementarios a la garantía principal, se plantea si quiere esto decir
que existe la posibilidad de vender un contrato de seguro de vida con
capital complementario superior al principal de forma sistemática y
permanente.
Respuesta:
La disposición adicional quinta contaba, antes de la modificación, de dos
párrafos:
ƒ
El primero se refiere al límite máximo de cobertura de
responsabilidad civil cuando ésta tenga la consideración de riesgo
accesorio, existiendo un doble límite: 60.101,21 euros y el valor
asegurado respecto del riesgo principal. Pues bien, este primer
párrafo no ha sufrido ninguna modificación, por tanto la cobertura
de responsabilidad civil en los multirriesgos como riesgo
accesorio queda igual.
ƒ
El segundo párrafo establecía una limitación al importe máximo
asegurado tratándose de riesgos complementarios o accesorios,
de forma que el capital asegurado no podía superar el del riesgo
principal. Este segundo párrafo ha sido suprimido por
considerarse que es garantía suficiente la previsión del artículo
6.1.c) del texto refundido de la Ley de ordenación y supervisión
de seguros privados relativa a que para la autorización en el ramo
al que pertenezca el riesgo accesorio no se requieran mayores
garantías financieras previas que para el principal. Además es
habitual encontrar en las pólizas capitales de fallecimiento por
accidentes o capitales de invalidez, que pueden ser considerados
como accesorios, superiores al capital de cobertura del riesgo
principal del ramo de vida.
En consecuencia, la respuesta a la segunda cuestión planteada es
afirmativa.
B.- Cuestiones sobre la Orden de 339/2007, de 16 de febrero, por la que se
desarrollan determinados preceptos de la normativa reguladora de los
seguros privados
Artículo 1. Requisitos que deben cumplir los agentes financieros
Pregunta: En el caso de que una sociedad de valores del Espacio
Económico Europeo no cuente con calificación crediticia, ¿es posible
acreditar que cuenta con solvencia suficiente por el hecho de estar
18
sujeta a supervisión prudencial?.
Respuesta: Sí, siempre que la entidad cumpla con todas las garantías
financieras que exige la normativa correspondiente y no se encuentre
sometida a medidas de seguimiento, planes de financiación,
rehabilitación, proceso de liquidación o situación asimilada.
Artículo 2. Adecuación de las inversiones asignadas a determinadas
operaciones de seguro, en función de los importes y vencimientos de los
flujos de cobro y de las obligaciones (Sistema de casamiento de flujos)
1. Pregunta: Se plantea que, si cumpliendo todos los requisitos
establecidos en este artículo 2 para el casamiento de flujos y parte de
los establecidos en el artículo 3 (equivalencia de duraciones), en el caso
de que no se alcanzase el tipo garantizado a la hora de calcular el tipo
de interés máximo por el que se evaluará la provisión matemática
(aplicando lo establecido en apartado 3 del artículo 2), se podrían utilizar
las pautas para calcular dicho tipo máximo establecidas para la
inmunización por duraciones (aplicando los porcentajes de calificación
crediticia establecidos por el apartado 4 del artículo 3).
Respuesta: La OM establece dos sistemas de ajuste para evitar una
posible sobredotación de la provisión matemática en pólizas
inmunizadas por casamiento de flujos. El primer ajuste se obtiene como
el saldo financiero positivo descontado a la TIR media reducida de la
cartera. El segundo sistema de ajuste se obtiene como la suma de los
valores actuales de los excesos observados en las diferentes fechas de
la inmunización, entendiendo por excesos aquéllos flujos de cobro que
se podrían excluir del matching de forma que con los flujos restantes se
seguiría cumpliendo con los requisitos previstos en la OM. El descuento
de cada exceso se efectuará a la TIR reducida del activo del que
procede.
Se plantea sobre la posibilidad de utilizar para el cálculo de la PM el tipo
de interés previsto para el sistema de inmunización por duraciones (TIR
media reducida de las inversiones), aplicando los coeficientes reductores
previstos en el casamiento de flujos, y siempre que se justifique que se
cumplen, además de los requisitos del casamiento de flujos, la
equivalencia de duraciones corregidas prevista en inmunización por
duraciones. Dicha alternativa no está prevista en la OM. Además del
aspecto formal y jurídico cabe apuntar otras razones de índole financiera
para denegar la alternativa consultada. El cumplimiento del requisito de
la equivalencia de duraciones controla el riesgo de reinversión de forma
limitada, tanto porque admite un margen del 20% como porque existen
escenarios de variaciones del interés de mercado que no quedan
contempladas. Por otra parte, los coeficientes reductores aplicados en
19
ambos sistemas son diferentes, aunque se apliquen al mismo activo.
Además, el calcular la PM a la TIR media reducida de las inversiones
puede conllevar situaciones en las que, a partir de las inversiones
correspondientes a dicha PM, no es posible generar flujos de cobro que
cumplan con los requisitos del casamiento de flujos, premisa
fundamental para la admisión de los sistema de ajuste de la PM
incorporados a la norma.
2. Pregunta: En un ejemplo en que la entidad revisa un casamiento a 31
de diciembre y ve que incumple por primera vez, lo vuelve a revisar con
efectos 31 de marzo. Esta segunda revisión la realiza durante el mes de
junio y vuelve a comprobar que sigue incumpliendo. ¿En qué cierre
trimestral tiene que realizar el asiento incrementando las provisiones
matemáticas, en diciembre, en marzo o en junio?.
Respuesta: Si el incumplimiento se observa en la revisión de diciembre,
en el trimestre siguiente deberán adoptarse las medidas necesarias para
evitar que el incumplimiento se repita. Si en la revisión de marzo vuelve
a repetirse el incumplimiento, al final del trimestre siguiente (junio)
deberá dotarse la PM complementaria que corresponda.
Artículo 3. Adecuación de las inversiones asignadas a determinadas
operaciones de seguro en función de la relación entre valores actuales de
las inversiones y las obligaciones, y del tratamiento de los riesgos
inherentes a la operación (sistema de inmunización por duraciones)
1. Pregunta: En referencia al tipo de interés a aplicar en el cálculo de la
provisión matemática (punto 4 del artículo), se cuestiona si el tipo de
interés resultante de estos cálculos tiene o no el carácter de máximo o
debe de ser obligatoriamente el tipo a aplicar en el cálculo de la
provisión matemática.
Respuesta: Desde un punto de vista de solvencia es un interés máximo.
2. Pregunta: En el caso de que la cartera afectada por esta operativa
cuente con tesorería (por ejemplo, operaciones REPO renovables
diariamente) y que se encuentra afecta como parte de sus activos, se
solicita aclaración sobre si ésta ha de tenerse en cuenta a la hora del
cálculo de la citada tasa de rentabilidad interna implícita y, de ser a así,
la manera de computar ésta, tanto en los valores actuales y su
corrección por rating, como su consideración en los flujos de cobro para
el cálculo del citado tipo implícito.
Respuesta: Si se trata de activos con rentabilidad nula no debe
capitalizarse al interés previsto en el artículo 33.1 pues supondría
considerar una rentabilidad por reinversión ficticia. Así, deberá
20
capitalizarse a tipo 0 o ubicarse como flujo de cobro no en el momento
inicial sino en la fecha prevista para cubrir el correspondiente flujo de
pago.
A efectos de deducir el tipo implícito se descuenta a tipo 0 y,
consecuentemente, no se aplica penalización.
3. Pregunta: En referencia al artículo 3.1.c), en cuanto a equivalencia de
sensibilidades y según la segunda opción (parámetro), se plantea la
duda de cómo actuar y qué valores de la tabla se deben tomar ante una
perturbación de, por ejemplo, el vértice 5 años.
Respuesta: La perturbación de la curva analizada en cada escenario
afectará sólo a un número de años limitado. Ese número de años es el
que determinará el parámetro necesario para verificar la equivalencia
absoluta de sensibilidades.
Artículo 4. Grupo homogéneo de pólizas
Pregunta: Se plantea si en consideración de grupo homogéneo de
pólizas, siempre que se salvaguardasen los derechos de tomadores,
asegurados y beneficiarios, se podría realizar una inmunización de toda
la cartera de pólizas en una única gestión vinculada de activos y pasivos.
Respuesta: Si los derechos de tomadores, asegurados y beneficiarios
quedan salvaguardados, se podrá realizar una única inmunización. No
obstante, cuando se inmunizan conjuntamente pólizas con perfiles de
riesgo diferentes, el riesgo de rescate cobra especial relevancia,
pudiéndose producir descasamientos temporales en la inmunización que
deberán estar adecuadamente analizados y controlados por la entidad.
Así, la entidad deberá efectuar análisis prospectivos del derecho de
rescate para garantizar, en todo momento, que dicha situación no se
produzca. En su caso, deberán adoptarse las medidas oportunas para la
cobertura del citado riesgo.
Artículo 5. Inmunización a prima periódica
Preguntas: Para el cash flow – matching, y más concretamente en la
obtención del tipo de interés técnico, ¿cual es el tipo de actualización de
las primas periódicas: el tipo máximo DGSFP (2,42% para 2007) o el tipo
de interés medio de los activos?.
Respuesta: Las primas futuras no se descuentan, considerándose como
un flujo de cobro más, en la fecha prevista para su devengo, que se
deberá considerar en la obtención del tipo implícito de cálculo de la PM.
21
Artículo 11.
negociables
Requisitos
de
los
activos
financieros
estructurados
Pregunta: En referencia a los requisitos de los activos financieros
estructurados negociables, en su apartado Uno.1.b relativo a la
calificación crediticia, se plantea si la calificación de “A” lo debe cumplir
el emisor o el activo financiero estructurado.
Respuesta: la calificación crediticia se refiere a la emisión en todo caso,
sin perjuicio de garantías incondicionales que puedan ser prestadas por
otras entidades.
Artículo 12. Activos financieros estructurados no negociables
1. Pregunta: En referencia al apartado 2 del artículo, se plantea la
cuestión de quién ha de cumplir los requisitos exigidos a los colaterales
cuando éstos a su vez son SPV: el colateral SPV o los colaterales que
tiene ésta a su vez.
Respuesta: la norma de las inversiones se aplica a los colaterales de
los estructurados no negociables, de forma que: (i) si una SPV no
negociable cuenta con colaterales que sean SPV negociables, se irá al
rating, (ii) si fueran a su vez SPV no negociables, se seguirá analizando
los colaterales de estas últimas indefinidamente.
2. Pregunta: Respecto a los activos estructurados no negociables, ¿no se
exige calificación crediticia mínima ni de la estructura ni del
subyacente?, ¿por qué?.
Respuesta: Ya que se mantiene el régimen vigente para estos
estructurados, es decir, se le aplica a los colaterales el régimen jurídico
de la cobertura de las provisiones técnicas, salvo la titularidad, pues han
de pertenecer a la SPV y no a la entidad aseguradora que invierta en las
mismas.
Artículo 13. Permutas de flujos ciertos o predeterminados
Pregunta: En referencia al apartado 1 del artículo, se plantea si no
estarían incluidas en la definición aquellas permutas donde haya un
pagador de variable cuya cuantía de pago dependa del nivel del
EURIBOR a un determinado plazo.
Respuesta: Por las características de la pregunta el producto parece
cumplir las condiciones de los derivados, tratándose por tanto de un
swap.
22
Artículos 17. Calificaciones aplicables para la determinación de las primas
de riesgo a aplicar, en su caso, en la valoración de los títulos de renta fija
Pregunta: Al hablar de prima de homogeneización, dicha media sería
aplicable para la determinación del valor de mercado tal y como se
define en el Plan de contabilidad de las entidades aseguradoras. Se
plantea la cuestión de si no se aplicará a los porcentajes a los que se
refiere el artículo 2, apartado 3, de la ORDEN EHA/339/2007 (el tipo de
interés máximo por el que se evaluará la provisión matemática).
Respuesta: No se termina de entender la pregunta, a nuestro juicio se
mezcla el régimen de las primas de homogeneización de la norma de
valoración 5º del Plan de contabilidad de las entidades aseguradoras y la
penalización por riesgo de crédito de la inmunización.
Artículo 18. Concepto de grupo homogéneo en los fondos de inversión
mobiliaria
Pregunta: Se plantea la cuestión de si no formarían un grupo
homogéneo todas las acciones y participaciones de instituciones de
inversión colectiva. Si no fuese así, se plantea la duda de en qué grupo
homogéneo se encontrarían las SICAV. A su vez, surge la duda que si
los fondos de inversión inmobiliarios formarán un grupo homogéneo
independiente.
Respuesta: La SICAV es renta variable y compensa con la renta
variable representativa o, en aplicación de la instrucción interna de
inspección 1/2005, con la renta variable con cotización electrónica. Ni los
FII ni los FIM que invierten mayoritariamente en títulos no negociados
forman grupo homogéneo, por lo que no son susceptibles de
compensación. La justificación de la no compensación está en que los
activos colaterales mayoritarios de los mismos (inmuebles y acciones no
negociadas) no son compensables de forma individual. Finalmente, los
FIM distintos a los que invierten mayoritariamente en títulos no
negociados forman entre sí un grupo homogéneo.
Disposición final única
1. Pregunta: Surge la cuestión de si de esta disposición se deduce que
todos los activos financieros estructurados contratados anteriormente
se consideran aptos en los términos fijados en su contratación.
Respuesta: lo que era apto conforme a la norma anterior lo seguirá
siendo en el nuevo marco normativo; lo que no era apto conforme a la
norma anterior, puede tener encaje o no en el nuevo marco normativo.
23
2. Pregunta: Se plantea cuál será la legislación aplicable a los activos
financieros estructurados adquiridos antes de la entrada en vigor de la
modificación.
Respuesta: la que amparaba su aptitud para cobertura respecto a las
condiciones contractuales, y la que establece el ROSSP tras el Real
Decreto 239/2007 respecto a límites, titularidad, etc.
24
Descargar