Descargar el documento - IFLP - Universidad Nacional de La Plata

Anuncio
EDITORIAL
Staff
• Director: Dr. Luis N. Epele
• Propietario: Instituto de Física La Plata
• Editor: Instituto de Física La Plata
• Comité editorial: Dra. Virginia Manías, Dr.
Carlos García Canal, Dr. Luis N. Epele,
DCV Daniel Sergnese, Dr. Francisco Sánchez,
Dr. Carlos Naón.
• Dirección de arte y producción general:
DCV Daniel Sergnese
• Arte y diseño editorial:
DCV María Elina Scaglia
• Impreso: Gráficas Dasa 37 N° 992 La Plata
(1900) Bs. As.
• Redacción: Dr. Carlos García Canal,
Dr. Francisco Sánchez, Lic. Rosario Tierno.
• Colaboran en este número: Roberto Borda,
Rosario Bernasconi, Horacio Alfaro, Romina
Libster, Beatriz García, Jimena Zoni.
• Fotografías: Roberto Borda
• Nº de Inscripción en la Dirección Nacional de
Derecho de Autor: en trámite
• E-mail: [email protected]
• Dirección: Calle 49 y 115 (1900) La Plata, Bs. As.
Ilustración: Gisela Banzer
Nació en La Plata. Desde muy chica incursionó
en el dibujo y la pintura de manera autodidacta.
Se recibió de Diseñadora en Comunicación
visual en la Facultad de Bellas Artes de La
Plata.
Además de su profesión, trabajó en ilustración,
fotografía y dirección de arte.
Durante muchos años estuvo alejada de la
pintura por cuestiones laborales. En 2012
retomó su actividad, participando activamente
de salones y concursos provinciales y
nacionales.
Editorial
Año internacional de la luz
Al proclamar 2015 como el Año Internacional de la
Luz, la ONU reconoce la creciente importancia que
las tecnologías basadas en la luz tienen en el
desarrollo sustentable y en las soluciones que estas
pueden aportar a problemáticas diversas como las
de energía, educación, agricultura y salud.
La luz juega un papel vital en múltiples aspectos de
nuestra vida cotidiana emergiendo como una de las
más relevantes disciplinas científicas de carácter
transversal del siglo 21. Esta disciplina, que ha
revolucionado la medicina, es la base de la explosión
de la comunicación internacional, vía internet, que
ha hecho posible el enlace cultural y político de la
sociedad global.
Más allá de la importancia de la luz en el desarrollo
EL PASEADOR GALANTE (2014)
tecnológico, la humanidad aún adolece de luz para
PRIMER PREMIO DE DIBUJO
su uso más elemental. Mil quinientos millones de
“GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”.
SALÓN MOLINA CAMPOS.
personas, un cuarto de los habitantes del mundo,
ACRÍLICO Y LÁPIZ SOBRE TELA 85 CM X 115 CM
deben interrumpir sus actividades al llegar la noche
o limitarlas a las posibilidades que les ofrece la luz
de una vela o una lámpara de kerosene. Para este fin tan básico nuevos desarrollos como
linternas LED podrían contribuir a mitigar tales condiciones extremas de vida.
Por qué el 2015? Indudablemente por el impacto tecnológico actual de fenómenos que
involucran a la luz. Pero en el juego de fechas, que adquieren relevancia por la insólita
importancia que le asignamos al sistema decimal como decía J.L. Borges, merecen
destacarse las siguientes:
1015. Los estudios sobre óptica de lbn Al-Haytham.
1815. La noción ondulatoria de la luz propuesta por Fresnel.
1865. La teoría electromagnética de la propagación de la luz propuesta por Maxwell.
1915. La teoría del efecto fotoelécrico de Einstein.
1965. El descubrimiento de la radiación de fondo de microondas por Penzias y Wilson.
Año 6 • Nº 20 | Abril - Mayo 2015
4|
18|
ASTRONOMÍA/GEOFÍSICA
Nuevos proyectos
HISTORIETA
Laura Vázquez Hutnik
8|
NASA
Bolden en La Plata
22|
IBR
Un gel para resistir
CIENCIA EN UN MINUTO / CERO ABSOLUTO / ¿LO SABÍA? / VOCAR / CIENCIA&ARTE /
PLIEGO CENTRAL: IGEVET / FILOSOFÍA / VACUNACIÓN / EL AÑO DE LA LUZ / HOMENAJE: SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
Episteme | 1
CIENCIA EN UN MINUTO
qué es la teoría general
de la relatividad
Según el propio Einstein, su creador, se
resume en que la presencia de un campo gravitatorio (la presencia de masas) altera las
reglas de la geometría del espacio-tiempo.
El efecto es hacer aparecer a ese espaciotiempo curvado. Recordemos que el espaciotiempo es una descripción tetradimensional del
universo que incluye las tres dimensiones
espaciales (largo, ancho y alto) y al tiempo
como cuarta dimensión.
El gran paso de Einstein surge de observar que la teoría de
la gravitación de Newton, que daba cuenta tanto de “la caída
de la manzana” como del movimiento de la Luna alrededor
de la Tierra, no daba cuenta de eventos a muy grandes
distancias. La teoría especial de la relatividad de Einstein
había establecido, con verificación experimental, que nada
puede viajar a velocidades mayores que la velocidad de la
luz, de modo que los cambios en la interacción gravitatoria
por cambios en las distribuciones de las masas de objetos
celestes no puede transmitirse al resto del universo de
manera instantánea, tal como lo indicaba la teoría de
Newton.
por la Teoría General de la Relatividad y comprobados
experimentalmente, se destaca el de lente gravitatoria,
efecto enteramente similar al de una lente de cristal en la
óptica. En el caso gravitatorio, la luz procedente de objetos
distantes y brillantes se curva alrededor de un objeto masivo
(como una galaxia) situado entre el objeto emisor y el
receptor y da lugar a una imagen de ese emisor que no es
visible en línea recta.
Este efecto de lente gravitatoria tiene su evidencia más
impactante en la llamada “cruz de Einstein”: luz proveniente
de un quasar da lugar a cuatro imágenes alrededor de la de
una galaxia anterior.
Esta observación condujo a pensar que el espacio-tiempo es
una especie de entramado que gobierna el flujo de la
información llevada por la interacción gravitatoria y la
trayectoria de la luz (una situación similar al flujo del agua
que va encontrando su camino más fácil en un terreno con
ondulaciones).
De modo que las
distribuciones de masa y
energía en el universo
determinan la forma y
estructura del entramado
espacio-temporal. Como
consecuencia, las ondas
electromagnéticas, la luz
en particular, verán
afectadas sus trayectorias
por la presencia de masas
gravitatorias. Entre
muchos efectos predichos
Lente Gravitacional
Imagen A
Observador
en la tierra
Quasar
Galaxia
Imagen B
Episteme | 2
CERO ABSOLUTO
Efectos especiales III:
Efecto fotoeléctrico
Cuando se nombra al famoso físico Albert Einstein, Premio
Nobel de Física en 1921, inmediatamente se piensa en la
Teoría de la Relatividad, en la bomba atómica, en su melena
despeinada y en la archiconocida ecuación E = mc². Sin
embargo, es menos sabido que el premio le fue otorgado por
explicar un fenómeno que hasta ese momento resultaba
enigmático: el Efecto Fotoeléctrico.
¿De qué se trata este efecto? Proyectando luz sobre un
metal, pueden arrancarse electrones a los átomos de la
superficie. Así, iluminando un metal, podemos poner
electrones en movimiento, es decir, tener una corriente
eléctrica. Pero este fenómeno aparentemente tan simple
presentaba algunas características peculiares que las teorías
existentes de la luz no podían explicar del todo. Por ejemplo,
el hecho de que esto no ocurra con cualquier tipo de luz. Si
la luz es infrarroja, no importa cuán intensa sea, el efecto no
se produce. En cambio, si la luz es de color violeta -o mejor
todavía, ultravioleta- aunque sea de poca intensidad, el
efecto es notable.
¿Dónde podemos encontrar
aplicaciones de este fenómeno?
Por ejemplo, en las celdas fotoeléctricas de
la iluminación pública, en las cámaras
fotográficas digitales, en las puertas
automáticas, y en las celdas solares que
proveen de energía, a los satélites.
La propuesta de Einstein fue sencilla pero audaz: aplicó a la
luz un concepto que Max Planck había desarrollado
anteriormente. Mostró que el efecto puede entenderse
pensando que la energía es transportada por la luz en forma
de partículas especiales, que no tienen peso: los fotones.
Las ideas de Planck y Einstein condujeron a formalizar una
nueva teoría para explicar cómo se comportan las cosas en
el mundo microscópico: la Mecánica Cuántica.
DIBUJA O'KIF
Episteme | 3
CIENCIAS ASTRONÓMICAS
Nuevos proyectos en la Facultad
de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Desde Mayo del pasado año, la Facultad
de Ciencias Astronómicas y Geofísicas cuenta
con una nueva gestión que lidera
la Dra. Alicia Cruzado, quien apuesta
a estimular la realización de proyectos de
envergadura, tanto en Astronomía como
en Geofísica y, a no a muy largo plazo,
también en Meteorología. También se propone
retomar el debate para reformar el plan
de estudios de Astronomía, sin cambios desde
hace casi veinte años, y apuesta
a desarrollar un Consejo Social
de la Facultad y fortalecer las actividades
de extensión, en concordancia con
las líneas de acción planteadas por
la Universidad en estas áreas.
En la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, y
desde hace dos años también Meteorológicas, se realizan
diferentes actividades con especial énfasis en investigación y
extensión. Con la participación de docentes, investigadores,
becarios y personal de apoyo, la Facultad se organiza en
diferentes áreas especializadas donde se desarrollan
investigaciones teóricas y aplicadas que apuntan, en el área
de la Astronomía, al estudio de las propiedades físicas de los
objetos celestes (planetas, estrellas, galaxias, cúmulos de
galaxias) y sus movimientos, en base
al análisis de las observaciones y al
modelado teórico. En el área de la
Geofísica las actividades apuntan a
investigaciones acerca de las
características físicas del interior de
la Tierra a partir de fenómenos
mensurables tales como terremotos,
intensidad de campo magnético y
gravitatorio, y la prospección de
recursos naturales como petróleo y
aguas subterráneas. Actualmente en
esta Facultad se desarrollan unos
treinta proyectos de investigación
científica, acreditados tanto en la
UNLP como en otras instituciones
(CONICET, CIC, etc.).
DRA. ALICIA CRUZADO, DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS
Como sucede en algunas Facultades, la de la Dra. Cruzado
también está teniendo un salto cuantitativo con respecto a
las condiciones para la investigación, aunque algunas no
sean de fácil solución: “Si hablamos de la Astronomía, en
nuestra facultad tenemos dos grandes telescopios que ya casi
son piezas de museo. Pero las mayores dificultades que
tenemos son las condiciones climáticas y el cielo
contaminado lumínicamente, que casi no nos permite hacer
observaciones científicas.”
Como aclaró la Dra., si bien actualmente no cuentan con la
tecnología adecuada, se están llevando a cabo tareas de
gestión para poder obtener telescopios más chicos que les
permitirá realizar cierto tipo de investigación. Además, el año
pasado recibieron la donación de dos telescopios por parte
de la familia del físico e ingeniero electrónico Dr. Rafael
Montemayor, quien trabajaba en el Instituto Balseiro de
Bariloche y era aficionado a la Astronomía. Uno de los
telescopios donados quedará instalado en la terraza del
Planetario, perteneciente a la Facultad e inaugurado en 2013
para tareas de extensión. Además, apasionado por la
astronomía, Rafael fue construyendo durante dieciocho
años las piezas para armar otro telescopio. En marzo de
2014 falleció antes de poder armarlo, y su familia donó las
piezas a la Universidad de La Plata ya que era el deseo de
Rafael que el telescopio funcionara en este ámbito.
“El telescopio, que ahora está en el Planetario para ser
armado a cargo de uno de sus directores, Martín Schwart, se
puede instalar en un predio que sea de la Universidad pero
que tenga un cielo mejor. En la actualidad los telescopios
pueden usarse en forma remota, pudiendo estar a varios
kilómetros de acá y manejarse desde una computadora. Por
eso nos llevará unos dos años armarlo, porque no es
simplemente ensamblar las piezas, sino que hay que
robotizarlo para que sirva para la observación remota. Ya
casi no existe la idea romántica del investigador con el ojo en
el telescopio”, contó la decana de la Facultad.
Además, dentro de este espacio se desarrolla una
destacada labor de extensión y divulgación científica,
organizada a través del "Proyecto Observatorio", dirigida a la
comunidad educativa en todos sus niveles, así como al
público en general. Como explicó la decana “La facultad tiene
una amplia trayectoria en extensión. Desde hace años
alumnos de colegios primarios y secundarios nos visitan
diariamente y todos los viernes recibimos al público general.
En las tradicionales visitas de los viernes algún astrónomo,
geofísico, o meteorólogo, brinda una charla sobre temas de
su especialidad, luego de la cual se invita al público a recorrer
las instalaciones del Observatorio para concluir con
Episteme | 4
CIENCIAS ASTRONÓMICAS
observaciones a través de los telescopios, si las condiciones
climáticas lo permiten. Desde el año 2013 tenemos también
el Planetario, que pertenece a la Facultad, y esto nos da
la posibilidad de hacer muchas más actividades de extensión.
El planetario es abierto a todo público. Además de los shows
para público general los sábados domingos y feriados, se
brindan shows didácticos para los colegios durante la semana
y se realizan actividades culturales de todo tipo a pedido de
las otras facultades de la UNLP. Se desarrolló el Congreso de
estudiantes de Ciencia y Tecnología, CONECTAR, también
el Encuentro Nacional de estudiantes de Astronomía, ENEA”.
La Dra. Cruzado aclaró que todas las actividades son de
acceso libre y gratuito, pudiéndose abonar un bono
contribución no obligatorio.
OBSERVATORIO
Lo que viene
A través del Consejo Social, creado durante la nueva gestión,
se plantean diferentes actividades fuera del espacio de la
facultad y dentro de él. Por ejemplo, la organización de un
grupo que vincule la facultad directamente con los barrios
de los alrededores, desarrollando talleres de observación,
jardinería, mecánica, y otras actividades en pos de lograr un
acercamiento del público al ámbito académico: “La idea es
dar alguna respuesta y en la medida de lo posible, a
problemas socioeconómicos que puedan afectar tanto a los
miembros de nuestra Facultad, estudiantes, docentes y no
docentes, como a los integrantes de nuestro entorno social.”
Otra tarea para los próximos meses, es llevar adelante un
amplio debate acerca de la reforma del plan de estudios de
la carrera de Astronomía que lleva casi 20 años sin cambios.
“Uno de los problemas que notamos es que en promedio los
astrónomos tardan entre 8 y 9 años en licenciarse, y otros
cuatro o cinco años más para doctorarse. Tenemos que tener
en cuenta el límite de edad, que de hecho existe, para aplicar
a becas o ingresar a la carrera del investigador. Para
disminuir el tiempo de duración de la carrera hay algunas
estrategias que se pueden implementar, como por ejemplo
que algunas materias anuales pasen a ser semestrales y que
las semestrales se redicten, para que los alumnos no tengan
que esperar al año siguiente para volver a cursarlas. También
implementar un régimen de promociones adecuado, porque
así como está planteado hoy no le resulta útil al estudiante.
Por un lado entonces reducir la duración de la carrera, y por
otro lado discutir y ampliar las incumbencias de un
astrónomo, para lo cual debemos definir el perfil de un
astrónomo en la actualidad.”
NUEVAS INSTALACIONES DEL PLANETARIO CIUDAD DE LA PLATA
NUEVAS INSTALACIONES DEL PLANETARIO CIUDAD DE LA PLATA
Por: Rosario Tierno / Fotos: Roberto Borda
Episteme | 5
Facultad de Ciencias
Astronómicas y Geofísicas
Dir. Paseo del Bosque s/n
Tel. (0221) 423 6593
Web. www.fcaglp.unlp.edu.ar
CULTURA
¿Lo Sabía?
5 PREGUNTAS PARA PONER A PRUEBA TU CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
1.
¿Qué es común a los siguientes tópicos: efecto fotoeléctrico, movimiento browniano, relatividad especial, y equivalencia masa-energía?
(Responder simplemente “Einstein“ no es suficiente).
3. ¿Cuál es el nombre del cuerpo celeste que puede ser
considerado el sitio geológicamente más activo del Sistema
Solar, a causa de que la atracción gravitatoria ejercida por
su planeta “madre” hace que su superficie sólida oscile con
amplitudes de hasta 100 metros?
2.
¿Cómo se llamó la primera persona cuyo nombre fue
dado a un elemento de la tabla periódica?
4. ¿Cuál es el grupo étnico que puede considerarse el más antiguo?
5.
¿Con quién estaba casada Anna Bertha
cuando exclamó “he visto mi muerte!” luego
de ver una fotografía suya tomada por su
marido in 1895?
Buscá las respuestas en
Ciencia & Arte
PÁGINA N° 15
Episteme | 6
PROGRAMA VOCAR - PAÍS CIENCIA
Luis Cappozzo:
“Queremos que los jóvenes que están
terminando la escuela piensen
en ser científicos”
Pasó del laboratorio a la
escuelas secundarias que están
pantalla chica del modo en el Luis Cappozzo es biólogo marino, investigador en los últimos años. Porque
que está acostumbrado: como
consideramos que podemos
del CONICET e integrante de País Ciencia.
un experimento. En 2013 había
motivar a un estudiante de 4º,
sido convocado como En su afán como comunicador científico llegó 5º año acercándonos con
responsable de los contenidos
nuestras experiencias y
a convertirse en actor para llevar
científicos de Área 23, una
animarlo a que encare una
el conocimiento a la pantalla chica.
miniserie producida por
carrera científica, una carrera
Tecnópolis TV y emitida en la
técnica, una carrera
TV Pública -protagonizada por
tecnológica”.
Carolina Peleritti- que refleja la historia de una científica
Como explica el investigador, hoy el país necesita cubrir
experta en biología molecular que regresa al país a hacer
cargos profesionales en las distintas áreas de ciencia,
ciencia después de diez años en el exterior. Días antes del
tecnología e innovación. “Y muchas veces, por una cuestión
rodaje, los directores llamaron a Cappozzo con una
generalizada en la sociedad, hay chicos que están terminando
propuesta inesperada: que sea el coprotagonista de la tira. Él
la escuela y ni se les ocurre pensar en ser científicos porque lo
aceptó y la serie tuvo buena repercusión, tanto que su
asocian al fracaso individual o al fracaso económico o a la
segunda temporada ya cuenta con los contenidos científicos
falta de posibilidades”, dice Cappozzo. “Es importante que
de los nuevos casos, y se emitirá durante este año.
sepan que el sistema científico-tecnológico está fortalecido. La
ciencia y la tecnología resuelven enfermedades, epidemias,
Pero más allá de su veta artística, desde hace tres décadas
problemas tecnológicos, cuestiones vinculadas a la
Cappozzo se dedica a su pasión: hacer ciencia. Es jefe del
comunicación”. Y nombra un ejemplo: “El satélite ARSAT I es
laboratorio de Ecología, Comportamiento y Mamíferos
un modelo de lo que estoy diciendo, de cómo hacer ciencia”.
Marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Fuente: www.conicet.gov.ar
“Bernardino Rivadavia”, en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires; y en su rol de científico, además, promueve la
comunicación de la ciencia. ¿De qué modo? Siendo uno de
VocAr: Plataforma País Ciencia
los integrantes del Programa de Promoción de Vocaciones
Científicas (VocAr) del Consejo a través de País Ciencia,
El Programa VocAr tiene como fin promover la democratización del
conocimiento científico para generar igualdad de oportunidades en el
cuyo director es el Dr. Claudio Fernández, investigador del
acceso a la ciencia. A través de charlas y talleres participativos,
CONICET y junto al cual proponen acercar la ciencia a la
investigadores de todo el país comparten con la comunidad sus
sociedad y despertar la vocación científica en los jóvenes a
hallazgos e investigaciones. A su vez, busca despertar la vocación
través de charlas, talleres participativos, y capacitación para
científica y el entusiasmo de los jóvenes por la ciencia con el fin de
docentes.
orientarlos en la elección de sus futuras carreras universitarias.
“La investigación y el desarrollo que se promueven desde el
CONICET están financiados por el Estado y la mayoría de los
científicos fuimos formados en universidades estatales,
entonces creo que es una obligación que tenemos, de salir a
contar qué es lo que hacemos los científicos dentro del
laboratorio y para qué sirve el área de la ciencia en la que nos
desempeñamos”, dice Cappozzo.
La Plataforma País Ciencia es un proyecto federal para la
comunicación pública de la ciencia que ataca el problema de la
brecha entre ciencia y sociedad en forma integral, dado que cuenta
en su conformación con actores que tienen que ver con la generación
de políticas científicas y educativas, tales como el CONICET, el
Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de
Políticas Universitarias, la Fundación Medifé el Centro de Estímulo al
Desarrollo del Conocimiento (CEDEC) del municipio de Granadero
Baigorria y la Universidad Nacional de Rosario.
En su caso, no lo hace solo por obligación, sino por gusto.
“Para mí contar la ciencia es una cuestión de necesidad y casi
de vocación. No podría contar la ciencia si no estuviese al
frente de un laboratorio que genera nuevo conocimiento
científico, que forma recursos humanos especializados en
ciencias del mar. Lo cual no quiere decir que tenga que ser así
siempre. El periodismo científico es necesario y
complementario a los científicos que salimos a comunicar la
ciencia”.
Para que sobren los motivos
Cappozzo se refiere a lo que significa para él País Ciencia:
“Lo que hacemos es interactuar con los estudiantes de
Episteme | 7
CONFERENCIAS
El día que Charles Bolden
visitó La Plata
El administrador de la NASA brindó una conferencia en el Planetario Ciudad de La Plata.
Estuvieron en el evento el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Lic. Raúl
Perdomo, la decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Dra. Alicia Cruzado,
el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Marcos Actis, el director de Gestión del Planetario,
Diego Bagú, y el director del Área Técnico-Operativa, Martín Schwartz.
Tuvimos la oportunidad de conocer a Charles Bolden, el
administrador de la NASA; la mañana del jueves 19 de febrero
disfrutamos de la cálida conferencia de un hombre que tuvo
el privilegio de viajar en el espacio. Su visita se inscribió en el
marco de las actividades de cooperación entre la NASA y su
par argentino, CONAE (Comisión Nacional de Actividades
Espaciales), y fue coordinada por las Facultades de Ingeniería
y de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
Charles F. Bolden Jr. ingresó al cuerpo de astronautas de la
NASA en 1980, y entre 1986 y 1994 participó en cuatro
misiones espaciales a bordo de los transbordadores Columbia,
Discovery (en dos oportunidades) y Atlantis. Fue comandante
en dos de esas misiones y sus vuelos incluyeron la puesta en
órbita del Telescopio Espacial Hubble, que en abril festeja su
vigésimo quinto aniversario (ver recuadro), y la primera
misión conjunta EE.UU-Rusia en un transbordador espacial.
más de cien incursiones aéreas en Vietnam, Laos y Camboya.
Años después se graduó en la Escuela de Pilotos de la
estación aérea de Patuxent River, en Maryland.
Nominado por el presidente Barack Obama y confirmado por
el Senado, Bolden asumió como administrador de la NASA en
julio de 2009 y se convirtió en el primer afroamericano en el
cargo. Inició su disertación explicando cuál era el trabajo de la
NASA que va más allá de la exploración espacial, y enumeró
sus cuatro áreas:
• Aeronáutica: focalizada en desarrollar un transporte
aéreo sustentable, cómodo y menos dañino
para el medio ambiente
Previamente formó parte del Cuerpo de
Marines. Allí participó en
Episteme | 8
CONFERENCIAS
• Exploraciones en el espacio: para el desarrollo de viajes
espaciales comerciales
TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE: 25 ANIVERSARIO
El Telescopio Espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés),
denominado así en honor al astrónomo Edwin Hubble, fue puesto
en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un
proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea
inaugurando el programa de Grandes Observatorios.
Se trata de un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera,
en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del
mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos y puede obtener
imágenes con una resolución óptica mayor de 0,1 segundos de arco.
Además, al estar más allá de la atmósfera, tiene la ventaja de los
efectos de la turbulencia atmosférica.
El HST es un telescopio de tipo reflector y su espejo primario tiene
un diámetro de 2,4 m. Para la exploración del cielo incorpora en la
actualidad cuatro instrumentos con capacidad de obtener imágenes
y espectros, un espectrógrafo y tres sensores de guiado fino que
pueden actuar como interferómetros. El dato curioso, es que este
se vale de energía solar para funcionar: posee dos paneles solares
que alimentan las cámaras, los cuatro motores empleados para
orientar y estabilizar el telescopio, los equipos de refrigeración de
los instrumentos y la electrónica del telescopio, incluso dispone de
baterías recargables a partir de los paneles solares que le permiten
utilizar la electricidad almacenada cuando la Tierra eclipsa el Sol o
cuando la orientación de los paneles solares no es la apropiada.
• Ciencia: este área se ocupa de explorar La Tierra, el
sistema solar y el universo
• Tecnología espacial: se encarga de descubrimientos,
innovaciones, demostraciones, tecnología de alta rentabilidad
que posibilita futuras misiones de la NASA y provee
beneficios económicos para su nación.
En relación a esto especificó que se está trabajando
conjuntamente con Argentina en el área de ciencia, haciendo
foco en los efectos del cambio climático. Justamente en 2011
la CONAE y la NASA participaron del lanzamiento del satélite
argentino SAC-D Aquarius, en cuyo desarrollo intervino la
Facultad de Ingeniería platense. El objetivo principal del
satélite era estimar la salinidad de mares y océanos en
forma global.
Odisea espacial
La conferencia también contuvo su parte anecdótica, ya que
Charles Bolden, presentó imágenes de sus misiones
espaciales y compartió su experiencia. “La gente me
pregunta ¿qué comés en el espacio? Comemos de todo,
respondo. Trabajamos con nutricionistas que nos preparan las
viandas deshidratadas”, explicó. Incluso detalló cómo
realizaban análisis bioquímicos para posteriores estudios, el
uso del baño en el espacio y actividades diarias del grupo de
astronautas.
“¿Por qué estudiamos asteroides? porque los asteroides y
cometas y cosas similares son una especie de bloques de
construcción de nuestro sistema solar, nos pueden brindar
información de los planetas que nos interesan como La Tierra,
Marte, Venus”, expuso Charles Bolden y agregó que un
objetivo constante entre los astrofísicos es acercarse a la
respuesta sobre cómo se formó el Sistema Solar y si existe
vida en algún otro lugar del universo.
Por último, Bolden, actualizó las novedades relacionadas con
la posibilidad de viajar a Marte. Actualmente se encuentra en
ese planeta La Mars Science Laboratory (MSL), llamada
“Curiosity”, lanzado el 26 de noviembre de 2011. Su objetivo
es tomar muestras de suelo y polvo rocoso marciano para su
análisis. “Buscamos cualquier evidencia sobre alguna clase de
vida, si existió o si aún existe”, declaró.
Finalmente, el administrador de la NASA, subrayó que la
razón de su presencia en el país se debía principalmente a
“re enfatizar la fuerte asociación entre los Estados Unidos y
Argentina para desarrollar ciencia aplicada a la exploración
espacial y desarrollo tecnológico”.
Por: Rosario Bernasconi
Fotos: Roberto Borda
LOS PILARES DE LA CREACION
“Los Pilares de la Creación, fotografiada por el Hubble por primera vez en 1995.
Estas columnas de gas frío y de polvo, de años luz de largo, se encuentran a unos
6.500 años luz de distancia a M16, la nebulosa del Águila, en la constelación
Serpens. En el interior de las imponentes estructuras se forman estrellas.
Esculpidos y erosionados por la energética luz ultravioleta y los poderosos vientos
procedentes de las estrellas jóvenes y masivas del cúmulo M16, el destino de estos
pilares cósmicos es la destrucción. La fotografía en luz visible del Hubble muestra
con unos detalles espectaculares el turbulento entorno de formación estelar que
hay dentro de M16, un entorno que probablemente se parece al que engendró
nuestro Sol.” (Observatorio.info)
Episteme | 9
CIENCIA & ARTE
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO
CONGRESO CORAL ARGENTINO
Se realizó en la Sala Carlos Guastavino del Centro Nacional de Música en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el lanzamiento del Segundo Congreso
Coral Argentino, que organiza la Organización Federada Argentina de
Actividades Corales (OFADAC), entre el 18 y el 21 de junio del corriente año,
en la ciudad de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe.
Entre las autoridades presentes se encontraban el Coordinador General de
Programas, Ricardo Saltón, la Coordinadora del Área Clásica y Acciones
Internacionales, Mariángeles Fernández Rajoy, y el Coordinador del Plan Coral
Nacional, Carlos Pappolla, del Ministerio de Cultura de la Nación; por la
Municipalidad de Venado Tuerto, la Subsecretaria de Desarrollo Social,
Alejandra Filipetti, el Director de Cultura, Roberto Mora, y el Coordinador de
Programas Especiales, Luis Santandrea; y el Director Municipal de Coros de la
Municipalidad de La Plata, Raúl Salvatierra.
NÉSTOR GARNICA | 100 AÑOS CON SIXTO PALAVECINO
10 DE ABRIL | Ciudad Cultural Konex
Néstor Garnica es uno de los músicos más reconocidos de los últimos
tiempos y está presentando su flamante producción “Lunita del violinero”.
El CD reúne obras propias, de Bebe Ponti, Horacio Banegas, Juan Carlos
Carabajal, Chingolo Suarez, entre otros.
Tenía 12 años cuando a iba al “Alero quichua” de don Sixto Palavecino a
tocar chacareras y canciones de Horacio Guarany. Con 20 años gana
como solista instrumental en el Festival de La Cumbre (Provincia de
Córdoba) y en los 90 es revelación del Festival de Cosquín y en el 2004
Consagración. También lo consagran los festivales de La Salamanca y el
de Jesús María.
En 1993 recorre Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil, México, Cuba y
Perú en 1994 fue becado por la Universidad Nacional de Tucumán para
viajar a Alemania donde recorrió diversas ciudades tales como Dusseldorf,
Colonia y Bonn. Luego siguió perfeccionándose en Holanda en el
Conservatario de Rotterdam. Visitó diferentes países de Europa integrando
grupos de distintos géneros y estilos musicales. Grabó y tocó con artistas
como que van desde Los Manseros Santiagueños a Los Autenticos
Decadentes.
Desde hace 15 años lleva adelante “La fiesta del violinero” celebra los 100
años del patriarca del folklore: Sixto Palavecino 31 de marzo de 1915 Santiago del Estero, Argentina, 24 de abril de 2009). Sixto, al igual que el
misionero Francisco Solano y el mismo Néstor Garnica supieron como
sacarle al violín la alegría del pueblo y transformar así los encuentros en
una verdadera “fiesta del violinero”.
Cuentan que San Francisco Solano llega a Santiago del Estero, contempla
a unos sonoros pajarillos cuyos coloridos plumajes salpican el aire de la
árida madre de ciudades. Se pone al hombro el violín que lleva consigo y
empieza a acompañar con el arco y las cuerdas la armonía y la alegría de
la naturaleza. A los minutos docenas de indios lo rodeaban imitando aquel
sonido y aquel movimiento.
En representación de la entidad organizadora del Congreso, su presidente,
Horacio Alfaro, el presidente del 2º Congreso, Rubén Videla, los miembros de
comisión directiva y representantes de entidades asociadas de OFADAC,
Bernardo Moroder, Jorge Villamarín, Mario Figueroa, Paula Castrilli, Fabio
Valente, Silvana Cogorno y Graciela Pedro; por la Asociación de Directores de
Coros de la República Argentina (ADICORA), su presidente, Marcelo Valva, el
secretario de Relaciones Internacionales, Diego Lenger, la tesorera, María
Teresa Ciarla, y Eduardo Ferraudi. También asistió el Mtro Néstor Andrenacci,
uno de los conferencistas del Segundo Congreso
El Presidente del Congreso, Mtro. Rubén Videla, realizó la apertura del acto,
haciendo posteriormente uso de la palabra el Coordinador del Plan Coral
Nacional, Mtro. Carlos Pappolla, la Subsecretaria de Desarrollo Social de la
Municipalidad de Venado Tuerto, Lic. Alejandra Filipetti, y el Presidente de
OFADAC, Dr. Horacio Alfaro.
También se proyectó el video promocional de este evento, y al término del
mismo, actuó el Coro del Instituto Di Tella, dirigido por el Mtro. Juan Carmelo
Stafforini.
El 2º Congreso Coral Argentino tendrá como lema de la convocatoria “Arte
coral y comunidad: la actividad coral como instrumento de transformación”.
Habrá cuatro comisiones que abordarán los ejes temáticos: Organización y
Gestión Coral, Creación y Repertorio, Coros y Educación, y Coros y Sociedad,
sobre los cuales versarán las ponencias que se presentarán. Entre los
expositores se cuentan destacados maestros del género como Néstor
Andrenacci (director del Coro de la UCA y del Grupo de Canto Coral),
Francisco Maragno (creador del Coro Polifónico de la Provincia de Santa Fe),
Damián Sánchez (director del Coro Polifónico Nacional) y Pablo Piccini
(director del proyecto Coros y Orquestas para el Bicentenario).
Horacio Alfaro | Presidente de OFADAC
Para mayor información:
Web. www.ofadac.org.ar
E mail. [email protected]
El misionero había nacido en marzo, trescientos años después nace –
también en marzo - en Santa Cecilia, Barranqueras, Santiago, un violín
salamanquero, que atrapa en el silencio de la siesta las manos de un niño
llamado Sixto Palavecino. Cuentan, también, que la savia del algarrobo, ese
algarrobo que Sixto escondía su violín, le trasmitió la alegría del pueblo
para que todos los niños que tocaran ese instrumento, tocaran la
esperanza del pueblo. El violín cubre las cuatro voces humanas: soprano,
contralto, alto y bajo, en las cuatro cuerdas, por eso para los pueblos es la
voz de muchos y la alegría de todos.
Dir. Sarmiento 3131
Tel. 011 4864 3200
Web. www.ciudadculturalkonex.org
DE IZQ. A DER. SILVANA COGORNO, FABIO VALENTE, HORACIO ALFARO,
CARLOS PAPPOLLA, MARIO FIGUEROA, PAULA CASTRILLI, BERNARDO MORODER,
JORGE VILLAMARÍN, Y RAÚL SALVATIERRA.
Episteme | 10
IGEVET
Las actividades principales del IGEVET
son los estudios genéticos en animales
domésticos mediante
Marcadores Genéticos
aplicados a su identificación, forense,
sanidad, producción, nutrición,
deficiencias minerales, así como estudios
experimentales de epigenética
y de detección de patógenos bacterianos
en alimentos.
Se desarrollan líneas de investigación
básica y aplicada en Genotoxicidad
y Carciogénesis.
La historia y origen del actual Instituto de Genética Veterinaria
“Ing. Fernando Noel Dulout” se remonta a la década del `70
donde funcionaba el Instituto de Inmunogenética Animal y Genética
(IDIAGE) a cargo del Dr. Indalecio Quinteros.
En 1989 fue el Ing. Fernando Noel Dulout es el mentor del Centro
de Investigadores en Genética Básica y Aplicada (CIGEBA)
quien posiciona al centro como uno de los primeros reconocido
por la UNLP y tramita ante las autoridades de la Facultad de Ciencias
Veterinarias y del CONICET la posibilidad de convertirlo en Unidad
Ejecutora de doble dependencia.
Por Resolución del CONICET Nº 0631 se crea IGEVET instituto que
desarrolla más del setenta por ciento de sus investigaciones en genética
veterinaria básica y aplicada. Su misión primordial es la investigación
y desarrollo en Genética Básica y Aplicada en el área de la Ciencias
Veterinarias, abarcando áreas de interés provincial y nacional para
contribuir al avance del conocimiento, a la formación de recursos
humanos, a la resolución de problemas específicos y su transferencia
a la comunidad.
Episteme | 11
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
• Unidad Ejecutora:
Instituto de Genética Veterinaria
Ing. Fernando Noel Dulout (IGEVET)
• Director: Dra. Pilar Peral-García
Domicilio: Calle 60 y 118
(Facultad de Ciencias Veterinarias-UNLP)
Código Postal: B1904AAP
Localidad: La Plata - Buenos Aires
Teléfonos: (0221) 421-1799 423-6663/64 int 422
Fax: (0221) 4257980- 421-1799
E-mail: [email protected]
Página web: www.fcv.unlp.edu.ar/institutos
IGEVET
EL CRECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA
GENÉTICA ANIMAL
Desde el 2008 se ha desarrollado en
nuestra ciudad el Instituto de Genética
Básica y Aplicada en las Ciencias
Veterinarias, IGEVET, a cargo de la Dra.
Pilar Peral García, también vicedirectora del
CCT-CONICET La Plata. Con una historia de
larga data en la investigación genética de
nuestro país, se propone afianzar los
vínculos comunicacionales para la difusión
de la actividad, y lograr la construcción de
un nuevo edificio para un instituto que no ha
dejado de crecer.
¿Cómo se crea el IGEVET?
Por el año 1970 se crea un instituto de Inmunogenética
Animal y Genética (IDIAGE) ubicado en el mismo lugar que
hoy se encuentra el IGEVET en la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UNLP. En ese entonces se comenzaban
los estudios en animales domésticos basados en la
inmunogenética, rama de la genética que estudia las
relaciones entre la inmunidad y los factores genéticos en
la enfermedad. Esos estudios se iniciaron en bovinos y
permitían estudiar la reacción de los anticuerpos
relacionados con la presencia o ausencia de un
determinado carácter; de este modo se podía hacer la
identificación animal y por lo tanto la posible asignación de
paternidad.
El estudio de la genética de los animales domésticos
empezó como una necesidad de identificación de animales
de pedigrí. En sus comienzos, la identificación de un
animal se realizaba a través de la parte externa: las
marcas, el pelaje, algunos remolinos distintivos, algo que
se heredara permitiría de algún modo la determinación
de la paternidad de una cría. Entonces se marcaban los
perfiles de los animales en algunos tipos de registros;
este registro de características externas aún se sigue
haciendo. Esto comienza a tener connotación científica
cuando se descubren en 1900 los grupos sanguíneos en
humanos, y desde allí se continuó con los grupos
sanguíneos en los animales domésticos. Ese registro
oficial lo realiza la Sociedad Rural Argentina, que hacía y
hace el análisis de todos los registros de pedigrí en los
animales domésticos de nuestro país. Llevar los registros
de nuestras razas de animales domésticos exigía
conocerlos y caracterizarlos, ya que no eran lo mismo
nuestras razas que las provenientes por ejemplo de
Europa o Estados Unidos. En el Instituto de
Inmunogenética IDIAGE ya se encontraba trabajando en
inmunogenética en conejos la Dra. Alicia Antonini. Yo
empecé a trabajar en 1982 con la línea de investigación de
equinos, mi tesis fue la primera que hizo un estudio de la
caracterización genética del caballo criollo argentino.
Después, tesistas dirigidos por mí lo hicieron a otro nivel:
molecular, asociado con enfermedades, caracteres
asociados con producción y mejoras, todas grandes líneas
que se fueron diversificando tanto en bovinos como en
equinos.
Por el año 1990, el Ing. Fernando Doulut crea el Centro de
Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (CIGEBA),
marcando una impronta en el conocimiento de los efectos
genéticos de los agentes biológicos, físicos y químicos y su
relación con los procesos de carcinogénesis. Hoy la línea
está a cargo de los Dres Analia Seoane, Julio De Luca ,
Alba Guerci y Carlos Golijow. Asimismo, se incorporan
nuevas líneas, una de ellas relacionada con estudios de
crecimiento y desarrollo, actualmente a cargo de la Dra.
Evelia Oyhenart, y otra de biotecnología de la
reproducción, a cargo de la Dra. Cecilia Furnus
El Dr. Guillermo Giovambattista, responsable de la línea
Marcadores Genéticos en Animales Domésticos y del
Servicio de Diagnóstico Genético en Animales Domésticos
(GAD), luego de su capacitación en Japón comenzó
estudios asociados a la relación de los caracteres
resistencia a enfermedades y el sistema de
histocompatibilidad en bovinos. En el GAD (ver
SECUENCIADOR DE ADN Y EQUIPO DE MICROARRAYS DE ALTA DENSIDAD.
Episteme | 12
IGEVET
http://igevet.laplata-conicet.gov.ar) se llevan a cabo 24
Servicios Tecnológicos de Alto nivel que abarcan desde
identificaciones genéticas hasta servicios de análisis
bioinformáticos y detección de alteraciones en alimentos
ya procesados. Oficiamos como peritos de parte en los
casos en los cuales hay adulteración de un alimento o en
los robos de ganado. En 2002 nos aprobaron el Programa
Provincial de Control del Robo del Ganado, cuyo objetivo
era hacer estudios sobre el ganado robado; en virtud de
ello se logró disminuir mucho la comercialización de
carne que llegaba a la sociedad sin controles sanitarios,
con el alto riesgo que ello implica.
En 2007 se eleva a la FCV la propuesta para que el
CIGEBA sea designado como Unidad Ejecutora de doble
dependencia CONICET-UNLP. En 2008 se crea la unidad
ejecutora y cambia su denominación por la de Instituto de
Genética Veterinaria “Ing. Fernando Noel Dulout”
(IGEVET), convirtiéndose en la primera Unidad Ejecutora
del área de Ciencias Veterinarias del país de doble
dependencia.
En el IGEVET, gracias a esta nueva estructura organizativa
y al apoyo del CONICET y de la UNLP, logramos tener un
funcionamiento más orgánico, lo que constituyó un cambio
cuali-cuantitativo importante. A partir de su creación el
IGEVET incorpora tres investigadores Repatriados en
temas de impacto en la Veterinaria: Dres. Alejandro Relling
en nutrición animal, Pablo Trigo en fisiología equina y
Sebastián Demyda-Peyras en citogenética en animales
domésticos.
¿Qué importancia tiene el estudio de la genética animal en
la actualidad?
La genética ha experimentado un crecimiento exponencial,
siendo empleada de manera rutinaria en los procesos de
producción para diagnóstico, identificación, detección y
erradicación de enfermedades, selección asistida por
marcadores, certificación de la composición de alimentos
y trazabilidad de cadenas de producción y
comercialización, entre otros.
Es una necesidad de la sociedad, de la interacción que
tenemos con el animal no sólo como compañía; por
ejemplo, el mejoramiento animal tiene como objetivo la
utilización de la variación genética para aumentar la
producción de los animales domésticos. Trata de cambiar
genéticamente la población en una dirección deseada,
generalmente determinada por las condiciones
económicas de la producción. Es importante el estudio del
animal como consumo; en el IGEVET contamos con
investigadores que trabajan específicamente en la
detección de patógenos bacterianos en alimentos, como es
la línea de “Seguridad Alimentaria: Microbiología aplicada a
la inocuidad de los alimentos”, cuyo responsable es el Dr.
Gerardo Leotta, quien desarrolló en la región el programa
Carnicerías Saludables en virtud del cual se enseña cómo
manipular el alimento para que no tenga contaminantes. La
genética es uno de los cuatro pilares de la producción y
conjuntamente con el manejo, la sanidad y la nutrición son
las claves que permiten lograr un impacto directo.
¿Cómo se desarrolló el IGEVET desde su creación en
2008?
En un principio, dado el escaso desarrollo de la genética
animal en el país y en investigación, no teníamos acceso a
las nuevas tecnologías; los servicios y asesorías que
realizábamos eran los que nos permitían hacer los trabajos
de las tesis. Ahora podemos decir que somos reconocidos
regional e internacionalmente, esto enmarcado en un
contexto donde hubo cambios muy importantes en ciencia
y técnica en el país. Desde el año pasado contamos con
nuevos equipos; recibimos un lector láser de microchips
que permite determinar el genotipo de 640.000 posiciones
del genoma de 100 individuos, en varias horas, lo que nos
convierte en uno de los tres países de Latinoamérica en
tenerlo, además de México y Brasil. Estamos desarrollando
el proyecto interdisciplinario e interinstitucional
denominado Programa de Selección Genómica, un trabajo
conjunto en el que participan la Facultad de Ciencias
Veterinarias de la UNLP, la Facultad de Agronomía de la
Universidad de Buenos Aires, el CONICET y las
Asociaciones de Criadores de Brangus y Braford.
EQUIPOS DE PCR Y EXTRACCIÓN DE ADN.
Episteme | 13
IGEVET
Todo este trayecto que hicimos, de haber avanzado desde la
identificación individual en la genética, se ve reflejado hoy en
una treintena de tesis terminadas sobre el tema gracias a un
grupo que se fue consolidando. Somos más de cien personas
entre investigadores, becarios, profesionales de apoyo y
estudiantes de la Universidad.
¿Cuáles son los proyectos para este año?
Una de las grandes propuestas, y esto tiene que ver con el
crecimiento, es mejorar la relación con el medio. Hace muy
poco tiempo tenemos una página actualizada donde se pueden
ver los servicios tecnológicos de alto nivel que brindamos, los
grupos de vinculación y de trabajo, como una forma de
empezar a mostrarnos hacia afuera. Otro de los proyectos
más importantes es captar a los veterinarios, porque teníamos
mucha cantidad de investigadores, pero la mayoría biólogos,
químicos y bioquímicos. Esta fue una de las propuestas del
primer período de gestión, y hoy prácticamente el 50% son
veterinarios. La investigación en veterinaria no es muy
frecuente, de hecho era un área de vacancia hasta hace muy
pocos años porque en el perfil del egresado veterinario sólo
un 1% quiere dedicarse a la investigación, es al revés de una
carrera biológica. Gracias al convenio de la Facultad de
Veterinaria con la Agencia de Cooperación de Japón, se
motivó mucho la investigación y el doctorado. Para este año
hay un proyecto planteado en cinco puntos a partir de un
análisis que hicimos de las fortalezas y debilidades en los
distintos grupos. En particular, puedo nombrar el
mejoramiento de la producción científica en revistas de alto
impacto, para así difundir lo que tenemos e insertarnos más a
nivel regional.
espacio físico necesario para la consolidación y crecimiento de
las líneas del IGEVET.
Todo eso forma parte del plan de gestión, el acercamiento a
las entidades de mayor financiamiento y la relación con
convenios internacionales. Me gusta poder marcar la
trazabilidad del IGEVET al tener grupos consolidados y en la
parte de administración podemos saber qué hacemos y para
qué, y cómo auditamos lo que hacemos.
Su función en el CONICET La Dra. Peral García se desempeña
hace dos años como Vice directora del CCT-CONICET. Durante
su gestión ha acompañado al Dr. Luis Epele y se ha dedicado
especialmente a la autoevaluación institucional, solicitada por
el Ministerio de Ciencia y Tecnología al CONICET, el cual es
llevado a cabo por las seis comisiones que integran el consejo
directivo, a cargo de los veinticinco directores de unidades
ejecutoras de la ciudad. En este caso, la Dra. Peral García
coordina la Comisión de Estudios La Plata, que centraliza la
información de todos los estudios de la región. Dentro de esta
comisión también integra la Red de Estudios Ambientales La
Plata, REALP, dirigida por el Dr. Jorge Sambeth.
También estamos proyectando hacer el nuevo edificio.
Afortunadamente fuimos seleccionados en el marco del
Programa de Infraestructura dentro de los tres edificios que
se construirán en la ciudad de La Plata. Necesitamos un
espacio más grande, donde antes sólo éramos treinta y cinco
hoy somos cien.
Desde su creación en 2008, el IGEVET ha duplicado el
número de sus integrantes e incrementado la cantidad de
grupos y líneas de investigación. Este aumento se ha debido a
la incorporación de nuevos investigadores, becarios,
profesionales y técnicos, a la promoción de becarios a la
carrera del investigador científico del CONICET, a la
incorporación de nuevos grupos de trabajo y a la repatriación
de investigadores. Actualmente, y como consecuencia de ser
un Instituto relativamente nuevo, el IGEVET tiene una
estructura piramidal de recursos humanos, perteneciendo la
mayoría de los investigadores a las categorías inferiores de la
CIC (asistentes y adjuntos). Estos investigadores jóvenes han
comenzado a su vez a formar sus propios recursos humanos,
lo que garantiza tanto la renovación como el crecimiento de
los diferentes grupos de trabajo en el mediano plazo. Este
hecho positivo creó la necesidad de nuevos espacios físicos
para oficinas de investigadores y salas de becarios, lo que ha
sido contemplado en el nuevo edificio. Es por esta razón que
la construcción del nuevo edificio permitirá contar con el
Episteme | 14
DRA. PILAR PERAL GARCÍA, VICE-DIRECTORA
DEL CCT/CONICET LA PLATA Y DIRECTORA DEL IGEVET.
Su función en el CONICET
La Dra. Peral García se desempeña hace dos años
como vicepresidenta del CCT-CONICET, que en abril
vuelve a concursar los cargos de dirección. Durante
su gestión se ha dedicado especialmente a la
autoevaluación institucional, solicitada por el
Ministerio de Ciencia y Tecnología al CONICET, el cual
es llevado a cabo por las seis comisiones que
integran el consejo directivo, a cargo de los
veinticinco directores de unidades ejecutoras de la
ciudad. En este caso, la Dra. Peral García coordina la
Comisión de Estudios La Plata, que centraliza la
información de todos los estudios de la región. Dentro
de esta comisión también integra la Red de Estudios
Ambientales La Plata, REALP, dirigida por el Dr.
Jorge Sambeth.
CIENCIA & ARTE
Respuestas a las preguntas de
NUEVA INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS
DE CERÁMICA Y QUECHUA
¿Lo Sabía?
La Secretaría de Extensión informa que se encuentra abierta
la inscripción a los Cursos que comenzarán en marzo de
2015:
Curso de Cerámica con Técnicas aborígenes, dictado por la
docente Mónica Lía Salvo, propone a partir de la recreación
de piezas arqueológicas, conocer las diferentes culturas que
tuvieron su asentamiento en nuestro territorio antes de la
colonización. Destinado a la comunidad en general y
organizado por niveles cuatrimestrales, con visitas a las
salas de arqueología del Museo de Ciencias Naturales.
Rijch´arimusunchis (despertémonos). Idioma, cosmovisión y
sentidos de la lengua Runaq simin (Quechua), con el docente
Mario Aucca Rayme. En este curso se desarrollarán
aspectos de la lengua Quechua (origen histórico, fonética,
palabras y frases cortas, saludos, calendario) y la
cosmovisión Andina. El mismo está destinado a adultos y es
gratuito para estudiantes de la Facultad de Ciencias
Naturales y Museo.
Para informes e inscripción:
Secretaría de Extensión de la FCNyM E
mail. [email protected]
................................................................................................................
BECAS EXTERNAS POSTDOCTORALES COFINANCIADAS
POR EL CONICET Y LA COMISIÓN FULBRIGHT
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) y la Comisión Fulbright llaman a concurso para el
otorgamiento de Becas Externas Postdoctorales con el objeto de
facilitar estadías de corta duración en centros de investigación de
Estados Unidos para tareas de investigación relacionadas con el
plan de trabajo local del postulante. Destinado a miembros de la
Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET en
las categorías Investigador Asistente e Investigador Adjunto. Los
postulantes deberán estar doctorados al momento de realizar la
solicitud de la beca. No se aceptarán solicitudes presentadas por
investigadores que hayan vivido durante 5 años en Estados
Unidos en el curso de los 6 años anteriores a postularse para la
beca. Tampoco serán admitidos como postulantes quienes hayan
usufructuado otra Beca Externa Postdoctoral del CONICET y/o
concursen simultáneamente cualquiera de los Programas de
Estadías o Becas Postdoctorales Externas vigentes.
PÁGINA N° 6
1. Estos son los temas de los cuatro trabajos que
Einstein publicó en 1905, llamados “papers” del Annus
Mirabilis. Estos cuatro artículos contribuyeron
sustancialmente a la fundación de la física moderna y
cambiaron la visión existente sobre la estructura íntima
de la materia, espacio, tiempo, masa y energía.
2. Fue el ingeniero en minas ruso Vasili
Samarsky-Bykhovets. El elemento es el Samario
(número atómico 62). En Julio de 1879 François Lecoq
de Boisbaudran descubrió una nueva tierra rara y la
denominó Samario, debido a su procedencia del mineral
Samarskita.
3. Io (Jupiter)
4. Un estudio publicado en Science en 2009, determinó
mediante análisis de ADN que este grupo (en realidad
un conjunto de grupos) es el San (Bosquimanos). Una
forma de orientarse hacia la respuesta es pensar en el
sur de África. El proyecto responsable de la publicación
encontró que los africanos modernos poseen el ADN
más diverso de todos los grupos raciales del mundo,
confirmando la idea de que el origen de la humanidad
está en África (Sarah Tishkoff, University of
Pennsylvania).
5. Wilhelm Röntgen
(descubridor de los rayos X)
Las becas tendrán una duración de 3 meses a elección del
candidato entre el 1 de julio de 2016 y 30 de junio de 2017. Se
recibirán solicitudes desde el 1° de abril hasta 29 de mayo de
2015.
Para consultas sobre formularios escribir a
[email protected] y para más información sobre bases y
condiciones dirigirse a [email protected]
Episteme | 15
CHARLA FILOSÓFICA
La era del simulacro
Así definió Josefina Dartiguelongue
a la cultura occidental. La filósofa
especializada en Antropología Filosófica
y Filosofía Social, se presentó en
Fundación OSDE de nuestra ciudad
con la charla
"Un poco de Filosofía para vivir mejor”
donde, lejos de aburrir
a la audiencia con teorías filosóficas,
cuestionó la idealización de la felicidad
en occidente y la negación de la libertad
en la sociedad actual.
Pero la pregunta vuelve, y parece que vamos bien, ¿Por
qué evadimos esta búsqueda? ¿Por qué reducimos nuestra
vida a un manojo de funciones sociales? Como explicó la
filósofa, parece que estamos en la era del simulacro, la
filosofía de occidente se ha encargado de alienarlos
haciéndonos buscar en términos de imposibilidad lo
perfecto, lo bello, el poder económico, la pareja ideal: “La
suma de cosas inexistentes, y deberíamos pensar en
términos de ‘ser’, eso sí que es difícil, eso sí que es
exquisito. La persona es el gran asombro de la existencia y
nadie puede llegar a tener felicidad, y hablo de una felicidad
posible, porque occidente se dedicó a construir el mito de la
felicidad perfecta, utópica, donde la desgracia es nuestro
único destino”.
¿Por qué? Preguntan los chicos, y algunos grandes también nos
preguntamos: ¿Por qué? ¿Por qué la vida es así como es? ¿Por
qué estamos aquí y ahora?¿De dónde venimos y a dónde
vamos?¿Y por qué? Preguntas que solemos abandonar cuando
las respuestas son cerradas y reprimen la angustia existencial,
aquella que vuelve a lo largo de nuestra vida a cuestionarnos el
sentido de todas las cosas. “Cuando un chiquito empieza a crecer
y a manejar los ciclos semánticos del habla aparecen las primeras
formas de pregunta, y las primeras formas de pregunta en la
infancia, el ciclo que nos habla de la naturaleza y la peculiar
condición del ser humano es ¿Por qué?”, explica Josefina
Dartiguelongue y nos da una respuesta inesperada pero
aventurera: “¿Por qué? es el camino de la búsqueda humana,
todas son danzas circulares alrededor del por qué”. Porque
finalmente la filosofía nos invita a hacernos cargo de esta
búsqueda, a indagar sobre esta condición maravillosa de haber
aparecido en forma de personas en este espacio y tiempo, y
navegar en las aguas de la diversidad, oceánica e infinita.
Esta idealización de la felicidad está inmersa en la cultura
de tal manera que alinea nuestra vida por un solo camino,
estructurado y vacío. Una de las preguntas más frecuentes
entre las personas es ‘¿Cómo te va?’, que implica una
respuesta de estado de ánimo, si nos va bien, mal, estamos
en conflicto, etc. Hoy la propuesta antropológica es
sumamente interesante, explica la Lic. Dartiguelongue, la
mejor respuesta es decir “me va”, lo que implica una
condición de “estar siendo”, “al decir ‘me va’ nos hacemos
cargo del sentido que nos va, con cero omnipotencia. Y no
es que voy a decidir y a lograr mágicamente lo que quiero,
sino tan solo que voy a construir en dirección ‘a’. No
elegimos acciones y resultados, construimos caminos
‘hacia’, y en el camino ‘hacia’ no estoy yo sola y mi decisión,
sino un mundo, una circunstancia, fuerzas y movimientos de
todo tipo, políticos, sociales, afectivos, conscientes e
inconscientes. Hemos perdido la fuerza de lo esencial
agregándole adjetivaciones coyunturales, ‘tener una buena
posición, ser de buena familia’, etc. El ‘Ser’ pasa
desapercibido, lo sustantivo, lo consistente que es Ser pierde
su elegante acece de la simplicidad porque inmediatamente
exige una demanda de significación ‘¿Ser qué?’ Si alguien te
pregunta ‘¿Sos?’ Suena vacio, incompleto, ininteligible, y lo
máximo que uno puede decir, lo mas pleno y profundo es
“estoy siendo”, porque también lo decimos en términos de
movimiento, no soy cristalizado y fijo, toda la adjetivación
que le puedo poner, ya sea que “soy artista, estudiante,
pintor, joven, desgraciado”, etc., cualquier adjetivación al
Ser empobrece el infinito campo del apetecer Ser”.
La pregunta que surge a partir de esta reflexión es ¿Por
qué nos reducimos? ¿Por qué tenemos la necesidad de
elegir un molde acorde a la sociedad para poder ser? Y acá
la filósofa tiene una respuesta que invita a develar, a
‘correr velos’ que tapan nuestro ser individual: “lo
Episteme | 16
CHARLA FILOSÓFICA
meta-racional y lo meta-psicológico está presente porque
somos espíritu encarnado, somos vida con proyectos de
eternidad que se realizan en un tiempo acotado y eso que
puede parecer anguloso, quiere decir que cuando uno elige
el proyecto en realidad tiene muchas ínfulas y el modo de
desear es que nos vaya bien, formar una familia y hacer
cosas relevantes, porque siempre queremos que alguien nos
mire, se fije en nosotros. El deseo manifiesto u oculto,
expreso, tembloroso (cuando quiero tenerlo y no me animo
ni siquiera a formularlo) lo no dicho, o dicho desde la
interioridad hacia la interioridad de si mismo pero no
compartido por no encontrar una otredad que pueda ser
socio inefable del secreto del deseo, y socio y socia inefable
del secreto del deseo no es cualquiera, no es alguien
maravilloso y extraordinario según el sentido occidental,
sino alguien que simplemente sea. La ignorancia no son
zocotrocos de tozudez, son velos sutiles de negación de la
libertad, no me animo a ser yo, ni me animan, ni me
ayudan, ni me invitan a ser yo, ni me han criado, ni la
educación me ha ayudado”.
Entonces la marginación se convierte en un problema
filosófico, porque no se trata de tener o no tener, se trata
de que no se dé lugar a ser. “Hay que educar para que todo
adulto, todo joven que esté en contacto con un niño le haga
sentir que su ¿por qué? provoca asombro y alegría, y eso no
es irrealidad, es estimular la pregunta, porque sino
masacramos la diversidad. El asombro revela que lo
inesperado llegó, y ahí hay que hacer fiesta. Cuando trabajo
con los pediatras me dedico fuertemente a decir que así
como la familia guarda un pedazo de pelo, o el escarpín,
haciendo un fetichismo, a un adolescente hay que regalarle
las preguntas que uno se hizo cuando era chico, porque
tendrá la navegación los caminos sinuosos de su búsqueda,
y entenderán muchas cosas resueltas y no resueltas y
podrán retomar el camino del preguntar por sí mismos.
Una búsqueda es seguir el camino de la pregunta, y el
camino de la pregunta nunca es lineal”.
La filosofía entonces nos invita a borrar los límites de lo
posible, a sumergirnos en el gran oleaje de la diversidad y
permitirnos ser nosotros mismos sin prejuicios ni cadenas,
para transitar el camino de la felicidad posible: “la
resignación no es un camino deseable, es una derrota
sostenida en el tiempo. Esperar no es estar aguantando a
que los hechos sucedan, es construir el camino para que sea
posible en la medida del rol de las circunstancias y
posibilidades de cada uno”.
Por: Rosario Tierno / Fotos: Roberto Borda
Episteme | 17
LA FILÓSOFA JOSEFINA DARTIGUELONGUE
EN FUNDACIÓN OSDE
ENTREVISTA
Laura Vazquez Hutnik:
con la lupa en la historieta
y humor gráfico argentino
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del
CONICET en el Instituto Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Laura Vázquez Hutnik se
desempeña también como Profesora Titular de
“Historia de los Medios de Comunicación
Nacional y Latinoamericana” en la Universidad
Nacional de Moreno y como docente en la
Carrera de Comunicación.
Desde hace tres años lleva adelante el
Congreso Internacional y Bienal de la
Historieta y el Humor Gráfico “Viñetas Serias”
y desde el año pasado dirige, junto a Oscar
Steimberg, la revista académica Entre Líneas,
sobre historieta y humor gráfico.
DRA. LAURA VÁZQUEZ HUTNIK
¿Cómo empezaste a estudiar la historieta
argentina?
Leí historietas toda mi vida, desde que tengo memoria. Me
veo ahí, con las historietas de Columba o las de Frontera
apiladas junto a la mesa de luz. Mis estudios formales
comenzaron con una beca de maestría en la Universidad de
Buenos Aires, y más tarde gracias a las becas doctorales
del CONICET y así seguí. Mis campos de trabajo e interés
(pero también de disfrute y gusto) son el cine y la literatura,
por alguna razón terminé analizando un lenguaje que lo
concentra todo.
¿Cómo desarrollás tu tarea en el Instituto del
CONICET?
No es fácil, en rigor. Mi lugar de trabajo es el Instituto
Germani de la Facultad de Ciencias Sociales. Sin embargo,
es simplemente un vínculo fantasmal. No sólo porque no
tengo un lugar de trabajo físico (cosa que resulta inverosímil
en relación a otras ramas del conocimiento y otros centros
de investigación) sino porque no hay ninguna actividad
académica que los investigadores CONICET (salvo
excepciones por trayectoria y en general vinculado al sistema
de cátedras) podamos realizar en ese espacio. Te doy un
ejemplo: dirijo el congreso internacional de la historieta y el
humor gráfico que ya lleva tres ediciones y soy investigadora
del instituto. ¿Vos podes creer que no puedo pegar un afiche
en el Instituto y a duras penas se publicita en el boletín? Esto
a mí me da mucha pena... pasar a retirar un recibo de
sueldo, buscar una firma de tanto en tanto, y que no haya en
términos de integración y trabajo nada real. El Germani es
un fantasma. Ni siquiera figura mi ficha de investigadora en
la página del Germani porque no tengo un proyecto
UBACYT! ¿No es irrisorio? Tengo una visión altamente
crítica de ello y creo que es un feudo de sociólogos y grupos
ya instalados. Claro que podría cambiar de lugar de trabajo,
lo pensé muchas veces, pero quedarse es una forma de dar
pelea para que el sistema de investigación sea, alguna vez,
realmente democrático.
¿Cuál es tu aporte académico al conocimiento y
desarrollo de este género?
Bueno, en primer lugar, podría decir que no entiendo la
historieta en términos de “género” sino de lenguaje, medio
de comunicación y arte gráfico. Mi interés es histórico y al
mismo tiempo crítico. Me interesa la historieta como arte y
lenguaje pero también como un capítulo de la historia
argentina. Los hitos fundacionales del campo, la tensión
entre el arte y el mercado es central en mi investigación.
Reconstruir trayectorias, revistas y editoriales, pero también
los discursos y posiciones de autor de los dibujantes, ese
cruce entre aspiraciones, frustraciones y deseos. Creo que
atravesados por ese cruce, reproducen las contradicciones
de un problema amplio.
¿A qué te referís cuando hablás de una
transformación de la relación autor- lector en la
historieta actual?
Asistimos a una retroalimentación entre
crítica/historietistas/mercado. Se trata de de una
Episteme | 18
ENTREVISTA
rehabilitación del campo en términos transversales y
complejos. En un mismo actor puede convivir el editor, el
crítico y el lector. En otra dimensión, el dibujante y el
fanático. El campo se transformó en ambiente y en coto de
caza de aficionados y consagrados y todos enredados entre
sí. Actualmente, los autores se ven enfrentados a un
mercado que exige dirigirse a públicos entrenados y
especializados. Esto es absolutamente distinto a las épocas
doradas del medio. En la historieta ya no hay “historieta
popular” porque no hay “lectores populares”. Creo que con el
tiempo la industria de la historieta con sus editoriales,
decenas de revistas y cientos de dibujantes trabajando en las
casas editoras se fue acercando a un circuito under de
conocidos, se fue transformando en un ambiente
endogámico. Muchas veces tengo la sensación que en las
entrevistas me preguntan más por el ambiente que por el
campo. ¿Por qué será? La verdad es que la historieta como
industria nacional ya tiene lugar pero como lenguaje su
presencia es arrasadora frente a otros discursos y géneros.
Las historietas durante la edad de oro salían semanalmente
en los quioscos, la oferta era múltiple y diversa (para un
público segmentado) y duraban lo que un trayecto en tren:
de Once a Moreno. Estaban dirigidas a un público popular,
trabajador y ávido de entretenimiento e historias. Esto ya no
existe. Actualmente, hay una línea de continuidad entre
eventos y producción, entre ambiente y campo y todo forma
parte de la misma amalgama.
¿Qué lugar ocupa hoy la historieta en la sociedad
lectora argentina?
La llamada novela gráfica ya biografía ocupa un lugar
preponderante en la historieta actual. Se trata de un
fenómeno que excede lo nacional, por supuesto. Es uno de
los géneros al que más apuestan las editoriales. Hay una
lectura prejuiciosa sobre la novela autobiográfica, en general.
Creo que es un género que todavía en la historieta anda a
tientas y que necesita librarse de los moldes
IETA
de la biografía literaria. Me
RO"
ISTOR
CUAD SOBRE H DORA.
E
D
A
S
A
parece que muchas
"FUER O DE IDEA INVESTIG
R
LA
EL LIB ADO POR
novelas gráficas
IC
PUBL
autorreferenciales
ponen más el acento en
el hecho en sí que en
explorar los recursos del
lenguaje para contarlo de
una manera diferente. Los
lectores no están en las
librerías ni en los quioscos:
están en los eventos y ¡casi
todos tienen nombre y
apellido! Hubo una época (lo
digo como comenzando un
cuento o una fábula) en la que
se desarrolló una industria tan
importante como la de zapatos,
por decirlo de una manera
grosera. Hubo factorías de series
de historietas y una cadena fordista de trabajo. La historieta
fue masiva y fue popular. Pero ello se transformó en otra
cosa.
¿Cómo ves el rol de los dibujantes hoy?
Hoy un historietista o tiene una tira en el diario (¿cuántos
historietistas pueden vivir de su tira en el diario? ¿Una
veintena?) o trabajan para el exterior. Ya no son empleados
en esas editoriales industriales que tiraban miles de
ejemplares. ¿Es bueno? ¿Es malo? Ay...la nostalgia por un
pasado mejor y venturoso, un volver a las fuentes siempre es
conservador y peligroso. Sí, las condiciones laborales del
campo ya no son las mismas. Pero hoy estamos más cerca
de tener una Ley del Dibujante que en aquellos tiempos no.
Se avanzó mucho en estos años pero todavía estamos muy
lejos de lograr que la historieta sea reconocida como lo que
es. Otro ejemplo: hay un Museo de la Historieta pero no una
Biblioteca de la Historieta. ¿Qué contradicción, no? Como si
la historieta estuviera ahí para ser mirada y no leída.
¿En qué estás trabajando actualmente o para un
futuro próximo?
Yo ya venía leyendo Copi (al dramaturgo y al dibujante) hace
años. Desde mi tesis doctoral me inquietaba su producción y
fui reuniendo aquí y allá su obra, luego fue mi proyecto
postdoctoral. Sigo en ello, viajé varias veces para conseguir
una edición agotada o tomar contacto con su obra. Estoy
escribiendo un libro que me hubiese gustado cerrarlo antes
pero con tantas actividades fue imposible. Espero
concretarlo este año. Trabajo en el área de Narrativas
Dibujadas de la Carrera de Comunicación en la UBA, dirijo
una revista junto a Oscar Steimberg especializada en el tema
y espero concretar algunos otros proyectos más para este
año.
Por: Rosario Tierno
Episteme | 19
FIERRO
CIENCIA CON VOZ PROPIA
Pensar a la vacunación
como un acto colectivo
Sus beneficios alcanzan directamente a
debe ser superior a este
Las vacunas son uno de los
grandes éxitos en la salud quienes reciben las vacunas, e indirectamente umbral.
Cuando el porcentaje de
pública a nivel mundial. No sólo
a toda la población.
personas inmunes en una
impactan previniendo
población disminuye por debajo
enfermedades si no que al
de este umbral, enfermedades que estaban controladas
protegernos de ellas, pueden prevenir importantes
pueden volver a aparecer, como es el caso de los brotes de
discapacidades. Hace varios años, cuando no existían,
sarampión que han sucedido en diferentes países del mundo,
millones de personas morían en el mundo por algunas
el más reciente en Estados Unidos en California.
enfermedades como viruela, poliomielitis, sarampión, tos
convulsa, rubeola o hepatitis B, entre otras. Se estima que
Una de las principales preocupaciones a la hora de decidir
previenen hasta tres millones de muertes en niños cada año
aplicarse una vacuna son los posibles efectos adversos. Es
y que otros tres millones de vidas se pierden en todo el
importante destacar que para que una determinada vacuna
mundo a causa de afecciones que se pueden prevenir con
sea aprobada para su administración pasa por muchos años
las vacunas existentes.
de investigación y tiene que cumplir requerimientos de
seguridad muy rigurosos. Los que se dedican a su desarrollo
Cuando nos vacunamos, en general, creemos que sólo nos
se toman la seguridad muy en serio e incluso después de
estamos protegiendo a nosotros mismos de distintas
que son autorizadas y usadas masivamente se siguen
enfermedades, ya que el beneficio inmediato de la
monitoreando de cerca. Todas las vacunas tienen posibles
vacunación es la protección individual, es decir, la
efectos secundarios. Sin embargo, la mayoría son leves y
generación de inmunidad ante un determinado
temporales.
microorganismo patógeno. Esto es en parte verdad, pero la
vacunación tiene un plus, un beneficio secundario que no
Una comunidad con un alto porcentaje de personas
tenemos tan presente. Se trata de un efecto indirecto de
inmunizadas puede salvar vidas. Y es importante recordar
protección a otros miembros de la comunidad que no están
que no sólo hay que estar protegidos cuando la enfermedad
inmunizados, atribuible a la presencia y proximidad de
es frecuente y nos asusta como durante una epidemia si no
individuos que son inmunes. Las personas que no tienen
también cuando se vuelve poco frecuente para que no vuelva
inmunidad contra la enfermedad, ya sea porque no pueden
a generar brotes. La vacunación protege comunidades y
recibir vacunas -por la edad, alergias, inmunodeficiencias- o
salva vidas.
porque no acceden a las mismas o incluso aquellos que si se
vacunaron pero no generaron la inmunidad suficiente,
Por Romina Libster, investigadora asistente del CONICET en la Fundación para la
quedan protegidas de manera indirecta por los individuos
Investigación en Infectología Infantil INFANT. Además es profesora asistente adjunta
que si lo hicieron, ya que estos últimos no contraerán la
al Departamento de Pediatría, de la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos.
Fuente: www.conicet.gov.ar
enfermedad ni la transmitirán a los susceptibles. Este efecto
se llama inmunidad colectiva o comunitaria.
ROMINA LIBSTER, INVESTIGADORA ASISTENTE DEL CONICET.
Las personas que no están vacunadas dependen casi
exclusivamente de la inmunidad colectiva para protegerse de
ciertas enfermedades. Los beneficios sociales de esta
defensa indirecta tienen implicancias importantísimas en las
políticas de salud pública. Una persona que se vacuna no
sólo se está cuidando a sí misma, también está ayudando a
proteger a la comunidad en su conjunto. Este concepto, que
se aplica a muchas de las enfermedades infecciosas para las
cuales hay una vacuna disponible, sólo se puede lograr
cuando un cierto porcentaje de la población es inmune. Este
porcentaje, que es diferente para cada agente infeccioso, se
denomina umbral y está relacionado entre otras cosas con
las características de los patógenos, de la población y de la
inmunidad que genera la vacuna. Para cosechar el efecto de
la inmunidad colectiva, el porcentaje de gente inmunizada
Episteme | 20
CIENCIA CON VOZ PROPIA
Alicia en el país
de las maravillas…el de la Luz
2015 fue declarado
el Año Internacionalde la Luz
y de las Tecnologías Asociadas
con la Luz por la UNESCO,
un proyecto que busca crear
conciencia sobre la importancia
de la luz y sus aplicaciones.
Dr. Gabriel Bilmes del Centro de Investigaciones Ópticas,
CIOP, CONICET-CIC), de la invitación especial de la Unión
Astronómica Internacional (IAU) a los miembros del Grupo
“Cosmic Light”, creado para organizar las actividades del año
de la luz en lo que hace a la astronomía a escala mundial y,
sorprendentemente, a través de fotos enviadas por chicos y
chicas de escuelas primarias y secundarias.
¿Imaginan un encuentro de alrededor de mil personas de
más de cien países, en la Ciudad Luz, donde cinco premios
Nobel brindaran conferencias para público en general y en el
cual se intercambiaran saberes sobre cultura, ciencia,
política científica, desarrollo, cambio climático, educación …
convocados por la Luz ? Eso ocurrió los días 19 y 20 de
enero de 2015, cuando en la sede de la UNESCO en París se
dio por iniciado el Año Internacional de la Luz y de las
Tecnologías Asociadas con la Luz (IYL2015) propuesto por
seis países: Ghana, Nueva Zelanda, Rusia, Chile, México y
Arabia Saudita.
La elección estuvo relacionada a los grandes hitos vinculados
con la Luz: mil años de los pioneros trabajos de Alhazen
sobre óptica, 200 de las investigaciones de Fresnel, 150 de
la Teoría del Electromagnetismo propuesta por Maxwell, 100
de la publicación de la teoría de la Relatividad General por
Einstein, 50 del descubrimiento de la radiación cósmica de
fondo – remantente del Big Bang – por Penzias y Wilson y
una oportunidad para hablar de este fenómeno natural que
conecta ciencia, cultura y a todo lo que existe en el Universo
desde su origen.
El Año Internacional de la Luz interesa no solamente a los
astrónomos. El mar de radiación electromagnética en el que
estamos inmersos es el responsable de todos los fenómenos
energéticos en la Tierra y de la existencia de la vida en el
planeta. Comunicar la ciencia a la gente puede parecer algo
complejo, pero los contenidos nos importan a todos, los
alcances y logros detrás de los descubrimientos nos
pertenecen a todos.
Vivamos pues este año en que también se celebran los 150
años de la publicación de Alicia en el País de la Maravillas
(¡un libro escrito por un matemático!), como si estuviéramos
cayendo en ese pozo en el que cae Alicia persiguiendo al
conejo blanco, especie de agujero de gusano que conecta
puntos que parecen muy alejados en el universo cotidiano: el
mundo de la ciencia y el de los públicos de la ciencia.
Por Beatriz García: investigadora independiente del CONICET y Vicedirectora del
Instituto de Tecnología en Detección y Astropartículas (ITeDA, CNEA-CONICET). Es
además Vicepresidenta de la Comisión 46 de la IAU (Educación y Desarrollo de la
Astronomía), y del Programa IAU-NASE.
Fuente: www.conicet.gov.ar
REPRESENTANTES DE ARGENTINA EN EL ENCUENTRO
"LA LUZ Y TECNOLOGÍAS ASOCIADAS",
EN EL MEDIO LA INVESTIGADORA BEATRIZ GARCÍA.
Las conferencias fueron desde lo espectacular, casi de show
televisivo (Phillips instaló en el escenario de la UNESCO un
laboratorio de Física y con enormes cantidades de nitrógeno
líquido, contenido en un termo a bajísima temperatura,
encantó a todo el mundo con sus experiencias termodinámicas), hasta lo netamente político (Chu, además de ser
científico, ocupó un cargo en el gobierno de su país). Se
discutió sobre la necesidad de controles de los Estados
respecto del uso indiscriminado de la energía y sesiones
temáticas con significativos (e inspiradores) títulos como
“Iluminando el Futuro”, “Luz para la Humanidad y la Cultura”,
“Luz para el Desarrollo”, además de contribuciones de
estudiantes y organizaciones no gubernamentales.
Argentina estuvo presente a través de representantes del
Comité Nacional que entiende en el IYL2015 (liderado por el
Episteme | 21
IBR
Las mil y una estrategias
para resistir y sobrevivir
Investigadores del CONICET identificaron un
gen que contribuye a la supervivencia y
virulencia bacteriana y que podría constituir
un potencial blanco terapéutico.
En la vida cotidiana, las personas están en permanente
contacto con gran cantidad de bacterias. Una de ellas es
Pseudomonas aeruginosa, ampliamente distribuida en la
naturaleza. Se puede aislar de muestras de suelo, aguas
puras y contaminadas, así como de plantas, animales y hasta
de personas sanas.
Por sus características esta bacteria es de importancia a
nivel biotecnológico, pero a su vez implica un importante
problema de salud. Por ello, un grupo de científicos
cordobeses liderado por Andrea Smania, investigadora
Independiente del CONICET en el Centro de Investigaciones
en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC),
se dedica al estudio de los mecanismos adaptativos en este
organismo, particularmente aquellos relacionados con el
control de la tasa de mutación.
Ahora, en colaboración con un grupo de investigadores
dirigidos por Néstor Carrillo del Instituto de Biología
Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), dan un
nuevo paso hacia el entendimiento de sus estrategias de
supervivencia, lo que podría conducir a nuevas terapias para
combatir enfermedades causadas por este agente infeccioso.
En un reciente estudio publicado
en la revista PLOS Genetics, los
científicos identificaron un gen
en el genoma de Pseudomonas
aeruginosa cuyo producto
contribuye a la supervivencia y
la virulencia de este
microorganismo.
Uno de cada diez hospitales
presenta casos de infecciones
oportunistas con esta bacteria,
que afecta a pacientes
inmunocomprometidos,
especialmente a aquellos
internados en terapia intensiva
con cáncer, VIH o quemados. Pero existe un grupo
poblacional especialmente vulnerable a las infecciones con
Pseudomonas aeruginosa formado por los enfermos de
fibrosis quística, en los cuales constituye la principal causa de
morbilidad y muerte asociada a esta enfermedad.
En el pulmón fibroquístico y otros entornos patológicos, la
bacteria debe enfrentar el ataque oxidativo del hospedador, y
existe una correlación entre la virulencia y la posibilidad de
tolerar estos asaltos oxidativos. Por otra parte, Pseudomonas
es resistente a una gran cantidad de antibióticos
pertenecientes a diferentes familias, cuyos mecanismos de
acción en muchos casos están asociados a la generación de
estrés oxidativo.
Foco de la investigación
“La gran flexibilidad de la expresión genética en Pseudomonas
aeruginosa permite su supervivencia en ambientes muy
variados y le confiere una versatilidad única dentro del
mundo microbiano. Entender cómo funcionan estos
mecanismos de adaptación puede permitirnos bloquearlos o
reducirlos, y así desarrollar potenciales tratamientos para el
control de las infecciones causadas por este patógeno”
explica Smania.
Por su lado, Carrillo comenta que el gen aislado codifica para
una proteína llamada flavodoxina, que conecta diferentes vías
metabólicas, y ha sido asociada de manera sistemática con la
tolerancia antioxidante en muchos otros microorganismos
pero que no habían sido identificadas en Pseudomonas.
Y explican, “se comprobó que la expresión de flavodoxina en
Pseudomonas aeruginosa aumenta bajo condiciones
oxidativas, lo que sugiere un rol antioxidante. De hecho,
cuando por métodos de ingeniería genética se obtienen
bacterias que no producen
flavodoxina -lo que se conoce
como mutantes nulasobservamos que acumulan
mayores niveles intracelulares
de oxidantes y muestran menor
tolerancia a la toxicidad del agua
oxigenada en comparación con
la cepa silvestre”.
LOS INVESTIGADORES DEL CONICET ROMINA A. TOBARES,
ANDREA M. SMANIA, ALEJANDRO J. MOYANO Y YANINA S. RIZZI.
Episteme | 22
A su vez, la presencia de
flavodoxina en Pseudomona
aeruginosa disminuye la muerte
y la mutabilidad causadas por
daño oxidativo, y contribuye a la
supervivencia de esta bacteria
IBR
en células del sistema inmune y en el modelo de infección de
la mosca Drosophila melanogaster, lo que a su vez aumenta
la tasa de infección y la mortalidad de los insectos.
”Pseudomonas aeruginosa tiene una parte de su genoma
altamente conservada y una proporción menor, pero
significativa, que es variable y distinta en cada cepa de esta
bacteria. El gen de la flavodoxina está localizado en esta
región variable del genoma, junto a otros genes vinculados a
la tolerancia a estrés”, revela Smania.
Como conclusión, la investigadora destaca que la alta
conservación entre cepas, aunada a la presencia de estos
genes específicos de cepa, podría explicar la capacidad de
esta bacteria de colonizar nichos tan diversos, incluyendo el
cuerpo humano.
En un determinado nicho ecológico toda la población
bacteriana puede explotar la información genética propia de
la especie y, al mismo tiempo, cada cepa contiene secuencias
propias que son fuente de variabilidad genética, importantes
en su evolución.
Así, los resultados indican que la flavodoxina otorga ventajas
adaptativas a la bacteria, contribuyendo a su supervivencia
en condiciones oxidativas y por lo tanto a su virulencia.
Puesto que las flavodoxinas no están presentes en animales,
este gen constituye un potencial e interesante blanco
terapéutico para el control de este relevante patógeno
oportunista.
Por Jimena Zoni. IBR.
Sobre Investigación.
Alejandro J. Moyano. Investigador asistente. CIQUIBIC.
Romina A. Tobares. Becaria doctoral. CIQUIBIC.
Yanina S. Rizzi. Becaria doctoral. CIQUIBIC.
Adriana R. Krapp. Profesional principal. IBR.
Juan A. Mondotte. Institut Pasteur.
José Luis Bocco. Investigador principal. CIBICI.
María-Carla Saleh. Institut Pasteur.
Néstor Carrillo. Investigador superior. IBR.
Andrea M. Smania. Investigadora independiente. CIQUIBIC.
Episteme | 23
HOMENAJE
Santiago Ramón y Cajal
Realizó sus estudios en la carrera de medicina de
Zaragoza, licenciándose en medicina a los 21 años de
edad, momento en el cual fue convocado a las filas de la
Quinta de Castelar, servicio militar obligatorio de la
Primera República. Entre 1873 y 1875 fue destinado como
médico en la guerra en Cuba, conocida como la Guerra de
los Diez Años, donde la isla luchaba por su
independencia contra España. Allí se enferma de
paludismo y es regresado a Zaragoza.
Santiago Ramón y Cajal fue un médico
doctorado en histología y anatomía
patológica, nacido el 1° de Mayo de 1852
en el municipio español Petilla de Aragón
de Navarra.
CAJAL 1920
Vuelve a sus estudios y en 1877 finaliza su doctorado
iniciando su vocación como investigador. Considerado el
primero en la llamada “Generación de sabios”, Ramón y
Cajal recibió en 1906 el Premio Nobel de Medicina por
sus estudios en torno a los mecanismos de la morfología
y los procesos conectivos de las células nerviosas, teoría
conocida como “doctrina de la neurona” basada en el
supuesto de que el tejido cerebral está compuesto por
células individuales.
El 17 de octubre de 1934, a cuatro años del duro golpe de
la muerte de su esposa, Santiago Ramón y Cajal muere
por el agravamiento de una enfermedad intestinal. Antes
de ese día pudo corregir su autobiografía “El mundo visto
a los ochenta años”, publicada poco después de su muerte.
Episteme | 24
Descargar