fruto de un trabajo que muchos no conocen a que horas

Anuncio
 FRUTO DE UN TRABAJO QUE MUCHOS NO CONOCEN A QUE HORAS SE FABRICA PARA ESTAR AQUÍ...LOS INSUMISOS SEGUIMOS ABRIENDO SENDERO. CONTAMOS CON 3 MILLONES DE VISITANTES MENSUALES, www.Insumisos.com SE ENCUENTRA ENTRE LAS 2.000.000 PÁGINAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO. COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER ESTIMADO COLEGA Y AMIGO NO DEJE DE SEGUIRNOS DIARIAMENTE EN https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos Donde alojamos las mejores y más importantes noticias del día Igualmente le sugerimos no dejar de leer los link de Textos estratégicos, donde encontrará videos, información de radio, pdf extensos y libros digitalizados que por su extensión nos vemos obligado a linkearlos LA DIRECCIÓN LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS. CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO. RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES: Correos: [email protected] / [email protected] LECTURAS DE LA 4ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2013 INDICE DE LAS LECTURAS 4ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2013 INDICE DE LAS LECTURAS 4ª SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2013 CONTEXTO GLOBAL “DESMANTELAR Y DESREGULAR”: “EL COMPLOT CONTRA FRANCIA” BRZEZINSKI: "LA RESISTENCIA POPULISTA IMPIDE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL" ¿EN QUÉ SE OBSTINA KERRY? EL ENIGMA DEL MERCADO EN CHINA ISRAEL HACE DESCARRILAR EL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN LA ONU Y LA PAZ (1): INTRODUCCIÓN POR QUÉ FRANCIA SE HACE LA "ESTÚPIDA" RESPECTO A IRÁN CONTRADICCIONES CENTRO/PERIFERIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y LA CRISIS DEL EURO UN GIGANTE ASEDIADO: LOS FOCOS DE INESTABILIDAD PARA CHINA CUATRO MILLONES DE NIÑOS ESTAN EN PELIGRO TRAS EL TIFON EN FILIPINAS LA VIDA EN TIERRA ARRASADA GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA DE 2008, EQUIPARACIÓN DE FUERZAS Y DESARTICULACIÓN DEL SISTEMA LAS MÚLTIPLES CRISIS DE LA UNIÓN EUROPEA ¿EXISTE REALMENTE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EUROPEA? UN MOVIMIENTO SEPARATISTA LIBIO CREA UNA COMPAÑÍA PETROLERA INDEPENDIENTE NORTEAMÉRICA BILL DE BLASIO, UN ALCALDE DEMÓCRATA PARA LA GRAN MANZANA NUEVA YORK GUIÑÓ A LA IZQUIERDA MÉXICO, CON EL TERCER PEOR NIVEL SALARIAL ENTRE NUEVE PAÍSES DE AL ESTA ES LA "DEMOCRACIA" MEXICANA, EL ASESINATO Y EL TERROR CONTRA LOS QUE LUCHAN ANALISTAS VEN A MÉXICO DE VUELTA EN EL SENDERO DE LA DEUDA; EN 2015 SE SALDRÍA DE CONTROL POR ALZA EN TASAS EDOMEX: LA POLÍTICA DE LA TOLERANCIA CERO (2) EPIDEMIA DE HOMICIDIOS EN HONDURAS, MÉXICO Y BRASIL: PNUD BUSCA EU LIMITAR ACCESO A INTERNET EN EL PACÍFICO WIKILEAKS REVELA EL PLAN ESTADOUNIDENSE SOBRE EL BLOQUEO INTELECTUAL MUNDIAL CON EL ACUERDO TRANSPACÍFICO SE VIOLARÍA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN: ORGANIZACIONES: RECHAZO A QUE MÉXICO SE UNA AL PACTO PARA CONTROLAR INTERNET ¿INCORPORAR AMÉRICA LATINA AL REDIL ATLÁNTICO? RECHAZO A QUE MÉXICO SE UNA AL PACTO PARA CONTROLAR INTERNET MÉXICO SIN DINERO PRESCRIPCIONES DE PRUDENCIA EN CONTRA DE LA DESCALIFICACIÓN ANTICIPADA A LOS PAROS ESTUDIANTILES MÉXICO Y EL INFIERNO DE LA TRATA DE MUJERES ESPIONAJE AL ITESO: CON LA MARCA DE LA SOSPECHA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE LA NECESARIA LAICIDAD DE COSTA RICA: ANHELOS Y ASECHANZAS EL CANDIDATO PRESIDENCIAL EN HONDURAS PROPONE DUPLICAR EL MONOCULTIVO DE PALMA AFRICANA: LA MOSQUITIA EN PELIGRO HONDURAS: LOS PROYECTOS Y LAS OBRAS FARAÓNICAS DE LA ELITE HONDUREÑA LAS RAZONES DETRÁS DEL LINCHAMIENTO A BERTA CÁCERES EN HONDURAS INTRIGANTES CHIFLETAZOS DE LAURA CHINCHILLA LOS TELEVISA SERÁN ENVIADOS A MÉXICO, CONFIRMA SOLÍS MANAGUA REPATRIARÁ A 382 REOS EXTRANJEROS PARA DESAHOGAR SUS CENTROS PENALES LAS RAZONES DETRÁS DEL LINCHAMIENTO A BERTA CÁCERES ELECCIONES EN HONDURAS: EL CANDIDATO DEL GOBIERNO DEFIENDE LA MILITARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD LOS ROSTROS DEL SANDINISMO EN LA NICARAGUA DEL SIGLO XXI ENTREVISTA A HENRY BOISROLIN DEL COMITÉ DEMOCRÁTICO HIATIANO "LOS PRESIDENTES LATINOAMERICANOS DEBERÍAN RECONOCER QUE FUE UNA BARBARIDAD INTEGRAR LA MINUSTAH" CONO SUR BOLIVIA: PERÚ DA UN GOLPE MÁS A INTEGRACIÓN ANDINA CON TLC CON EEUU BOLIVIA: LA NACIONALIZACIÓN DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO URUGUAY: ENTREVISTA A JORGE ZABALZA, EX DIRIGENTE DE LOS TUPAMAROS "MUJICA Y SUS SECUACES TERGIVERSAN LA HISTORIA RECIENTE DEL PUEBLO URUGUAYO" AGUA Y ACEITE PARA LLEGAR A LA PRESIDENCIA ENTREVISTA A HUMBERTO CHOLANGO, PRESIDENTE DEL LA CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE) "EL GOBIERNO DE CORREA ES ANTINEOLIBERAL, PERO NO ANTICAPITALISTA, UNA DIFERENCIA ENORME" UN PAÍS PRESUMIDO LA UNIDAD Y LOS DESENCUENTROS DE LA IZQUIERDA EN CHILE PODEMOS VOTAR, PERO NO ELEGIR ECUADOR, LA JOYA SUDAMERICANA, ABRE SUS MÉRITOS AL MUNDO. DESCIENDEN NIVELES DE POBREZA EXTREMA Y DESEMPLEO EN VENEZUELA PARAGUAY: EL EJEMPLO DE LA CASITA PARAGUAY: DENUNCIAN ARRESTOS ARBITRARIOS DE CAMPESINOS DESALOJADOS DE TIERRAS DEL INDERT USURPADAS POR DE GÁSPERI BRASIL, DE LOS JÓVENES IRACUNDOS A LOS NUEVOS REBELDES DE BRASIL AL MUNDO: EL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES SIN TIERRA LA ARGENTINA TIENE LAS TASAS MAS BAJAS DE HOMICIDIO EN LA REGION SEGURIDAD CIUDADANA EN CIFRAS FEDERICO SCHUSTER, EX DECANO DE SOCIALES Y CANDIDATO A RECTOR DE LA UBA “LA UNIVERSIDAD SE HA IDO ESTANCANDO” ARGENTINA: “CLARÍN ES UNA EMPRESA MÁS TEMIDA QUE RESPETADA” “LA TRAGEDIA DE CHILE FUE QUE ENTRE 1970 Y 1973 MANDABA LA DERECHA EN EEUU” MESURA POSTELECTORAL: ARGENTINA Y SUS PARADOJAS ELECTORALES URUGUAY: ¿POR QUÉ LA CANDIDATURA DE UN TABARÉ VÁZQUEZ CADA VEZ MÁS CONSERVADOR Y NEOLIBERAL? “CINCO AÑOS ATRÁS NO HABÍA MOVIMIENTO INDÍGENA EN PERÚ, AHORA SOMOS ACTORES” AMÉRICA LATINA; INFORME DEL PNUD CONCLUYE QUE POLÍTICAS DE MANO DURA EN SEGURIDAD CIUDADANA “HAN FRACASADO” EMPRESARIOS ARGENTINOS ¿UNIDOS Y ORGANIZADOS? PARAGUAY: MISIÓN DE DD.HH. CONCLUYE QUE EN PARAGUAY SE HA PROFUNDIZADO EL ESTADO MILITAR, POLICIAL Y REPRESIVO LEY DE MEDIOS DE ECUADOR: “LOS OLIGOPOLIOS PIENSAN QUE TODO SE VA A MANEJAR COMO LO HAN MANEJADO ELLOS” JUAN GUAHÁN/QUESTION: LA DROGA LLEGÓ PARA QUEDARSE EN LA AGENDA POLÍTICA ARGENTINA SOCIODIALOGANDO CENSO 2012: CUBA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS ENVEJECIDOS DEL MUNDO LOS PERIÓDICOS SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN JUGUETES DE MULTIMILLONARIOS ¿POR QUÉ NO HAY REVUELTAS? ¿POR QUÉ HAY REVUELTAS? MARIACHI, BURGUESÍA Y EL ESTADO EL MISTERIOSO FINANCIERO MEXICANO Y SU CONFLICTO EN ARGENTINA MARTÍNEZ, EL MISTERIOSO INVERSOR MEXICANO MARCOS ROITMAN ROSENMANN: "PARA DAR UN GOLPE YA NO SE NECESITAN EJÉRCITOS" ISRAEL COMPRA EL CONGRESO DE EEUU ¿SEGUIRÁ INTERNET SIENDO UNA COLONIA DE EE.UU. DESPUÉS DE EDWARD SNOWDEN? Por qué la economía ortodoxa transfirió su obsesión por un concepto (mercado) a un ritual (MATEMÁTICAS) CAPÍTULO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL INCLUYE PATENTES FARMACÉUTICAS WIKILEAKS: NUEVA FILTRACIÓN DEVELA LOS ALCANCES DE LA NEGOCIACIÓN DEL TRATADO SECRETO TPP DUEÑOS DE HIDROAYSEN, ENTRE LOS MAYORES FINANCISTAS “LAS CORPORACIONES VAN POR UN FASCISMO MODERADO” LAS COMUNAS EN EL MARCO DE LA GUERRA ECONÓMICAVENEZUELA LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS SON CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO ENTREVISTA CON CRISTOBAL KAY/ EMPRESAS TRANSLATINAS Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN AMÉRICA LATINORIGINARIA CON LOS YATES DE LOS MULTIMILLONARIOS DEL MUNDO SE PUEDE TERMINAR EL HAMBRE POR UN AÑO TENSIONES Y TRANSICIONES EN LOS PROCESOS DE CAMBIO LOS ZETAS ES EL EJERCITO INJERENCISTA DE LOS EE.UU. FRANCISCO: “PECADORES, SÍ, CORRUPTOS, NO” LOS ‘EXTRAÑOS’ ASESINATOS DE LA CIA. LA ‘OBSESIÓN’ PRESIDENCIAL LA ANARQUÍA Y LA IGLESIA TRANSICIÓN HISTÓRICA Y “REVOLUCIÓN PASIVA” DEL ORDEN UNIVERSITARIO MUNDIAL ENTREVISTA CON JAMES PETRAS: “POR FIN EL GOBIERNO BOLIVARIANO ESTÁ TOMANDO MEDIDAS PARA EVITAR LA DERROTA ECONÓMICA Y POLÍTICA" ENTREVISTA A TERRY EAGLETON / “EL MARXISMO ES MUCHO MÁS QUE UN MÉTODO CRÍTICO” MARIANO ABARCA, LUCHA INACABABLE LA NOOSFERA Y LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS “SI NOS JUNTÁRAMOS TODOS LOS TRABAJADORES ACABARÍAMOS A CAPONES CON EL PODER“ BOLIVIA. LAS BASES INTENTAN SALVAR EL PROCESO DE CAMBIO EN BOLIVIA EL FASCISMO DEL SIGLO XXI SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA. Nº4: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL SIGLO XX (I). ABRIENDO BRECHA EN LA BÚSQUEDA DE JUSTICIA: VIOLENCIA SEXUAL CONTRA MUJERES Q´EQCHÍS EN GUATEMALA UNA HIPERGLOBALIZACIÓN QUE SIGUE SU MARCHA RE‐POLITIZAR‐NOS. DE LA PROTESTA A LA PROPUESTA PARTICIPADA LA ESTRECHA MIRADA ECONÓMICA DE LAS TIJERAS: DESEMPLEO, VIVIENDA Y FALACIAS DE LOS ANALISTAS OFICIALES EL NARCOTRÁFICO VA EMPEORANDO PAULATINAMENTE" CRISIS? ¿QUÉ CRISIS?: LOS MULTIMILLONARIOS SON DOS VECES MÁS RICOS QUE EN 2009 › ENTREVISTA A ADAN CHAVEZ, GOBERNADOR DE BARINAS Y HERMANO MAYOR DEL LIDER BOLIVARIANO: “EL ENEMIGO QUIERE DAR EL ZARPAZO” LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO: “AMÉRICA LATINA ESTÁ EN UN PROCESO DE REINVENCIÓN” “ESTAMOS ROZANDO EL LÍMITE DEL USO DEL PLANETA AL SERVICIO DE NUESTRO SISTEMA ECONÓMICO” ENTREVISTA A IGNACIO RAMONET, DIRECTOR DE LE MONDE DIPLOMATIQUE “LA SIP REPRESENTA A LOS PROPIETARIOS DE MEDIOS” “PARA IR MÁS ALLÁ DEL CAPITAL”: ENTREVISTA CON ISTVÁN MÉSZÁROS LOS BANCOS SUIZOS ECHAN A ARGENTINOS Y VENEZOLANOS (TIENEN 1 MES PARA MUDARSE) “NUEVO CONFLICTO SOCIAL. EXTRACTIVISMO Y POLÍTICA DE LO COMÚN”: ENTREVISTA A RAQUEL GUTIÉRREZ EL GENOCIDIO DE LA JUVENTUD NEGRA EN BRASIL AFP: HISTORIA Y DEPENDENCIA DE LA “SOLIDARIDAD” DEL ESTADO REFLEXIONES A PARTIR DE UN DIALOGO CON FRANÇOIS HOUTART TENSIONES Y TRANSICIONES EN LOS PROCESOS DE CAMBIO ENTREVISTA A LA POLITÓLOGA ÁNGELES DIEZ “EL EFECTO DE LA SOBREINFORMACIÓN ES LA PARALIZACIÓN Y LA IMPOTENCIA” SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA. Nº2: EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NUEVO CAPITALISMO. EL CASO DE LA PANADERÍA DE BOSTON (SENNETT, 2000) LAS MUJERES MULAS EL PRINCIPAL MOTOR ECONÓMICO DE MELILLA “EL EROTISMO DE LA SUBLEVACIÓN”, ENTREVISTA A FRANCO BERARDI, BIFO. “BOLÍVAR ECHEVARRÍA PARA DUMMIES”: ENTREVISTA CON STEFAN GANDLER LAS PERSPECTIVAS ECONOMICAS DE AMERICA LATINA PARA 2014. LAS REALIDADES PARALELAS DE MÉXICO LA "HIPERMUNDIALIZACIÓN" EL MAL SE INSCRIBE EN LA AUSENCIA DE PENSAMIENTO LA INCIDENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS LA GEOPOLÍTICA DEL MIEDO EL PODER DEL MIEDO JOSÉ LUIS SANPEDRO 2012 LOS DISPOSITIVOS DEL MIEDO LO PUEDEN BAJAR AQUÍ Y LA CLASE OBRERA FUE AL PARAÍSO: ALGUNAS IDEAS A PARTIR DEL SHOPPING EN SAN JUSTO ENTREVISTA CON VÍCTOR HUGO DE LA FUENTE/“EL GRAN DESAFÍO DE CHILE ES DEMOCRATIZAR EL PAÍS" UNA NUEVA ENFERMEDAD EN NUESTRA AMÉRICA, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO? PIZARRÓN INSUMISO GOOGLE PODRÁ ESCANEAR TODOS LOS LIBROS DEL MUNDO ¡BÁJELO! EL LIBRO DE CAMILA VALLEJO ESTÁ LIBRE PARA DESCARGA GRATUITA LIBRO: HISTORIA Y TRAUMA: LA LOCURA DE LAS GUERRAS LIBRO: EN EL OJO DE LA TORMENTA LA ECONOMÍA POLÍTICA ARGENTINA Y MUNDIAL FRENTE A LA CRISIS TEXTOS ESTRATÉGICOS JULIO ANGUITA EL MEJOR DISCURSO ANTISISTEMA DE LA HISTORIA BIBLIOTECA FILOSÓFICO‐POLÍTICA PARA DESCARGAR YA SALIÓ EL SOCIALISTA CENTROAMERICANO NO 167.‐ SE CONOCE COMO LA “TRÍADA ECONÓMICA” A LAS TRES REGIONES QUE DOMINAN (Y HAN DOMINADO HASTA AHORA) LA ECONOMÍA MUNDIAL. LOS TRES POLOS DE PODER TRADICIONALES, EL OCCIDENTE ECONÓMICO: NORTEAMÉRICA (EEUU Y CANADÁ), EUROPA OCCIDENTAL, JAPÓN‐COREA DEL SUR‐
AUSTRALIA‐NUEVA ZELANDA ESCENARIOS XXI Hacia donde va el TLCAN, a casi 20 años de su ratificación. ¿Cuáles son los principales retos de esta integración económica en un mundo completamente diferente al de 1993? LA GENTE DESPIADADA ¿NACE SIMPLEMENTE ASÍ? INTERESANTE DOCUMENTO MUNDO. PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y PROYECCIÓN 2022 (1/2) PARA CONOCER MEJOR "ESA COSA" LLAMADA "DEMOCRACIA" "LA DERECHA SE MIMETIZA CON LOS PLANTEAMIENTOS DE LA IZQUIERDA PARA TOMAR EL PODER EN AMÉRICA LATINA". CICLO DE CONFERENCIAS “LOS RETOS DE LA HUMANIDAD: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL ALTERNATIVA”. /CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, 23 AL 25 DE OCTUBRE DE 2012. AUTODESTRUCCIÓN SISTÉMICA GLOBAL, INSURGENCIAS Y UTOPÍAS. CENSURAN INVESTIGACIÓN SOBRE BOLIVIA MUESTRA SUPERIORIDAD COOPERACIÓN CON CUBA Y MUY LEJOS CON EUROPA Y EE.UU. ALFABETIZACIÓN EN BOLIVIA: LA DERROTA ES HUÉRFANA ¿Y LA VICTORIA?, CENSURADA (+ VIDEO) BAJO AGUÁN: GRITO POR LA TIERRA LA CRECIENTE RESISTENCIA A LAS GUERRAS DE OBAMA CON AVIONES NO TRIPULADOS LA SITUACIÓN MUNDIAL Y LA DEMOCRACIA: LOS PROBLEMAS DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI. ENTREVISTA REALIZADA A LA DRA. ROSSANA REGUILLO, EN EL MARCO DEL SEMINARIO “NO SOMOS ANTISISTEMA, EL SISTEMA ES ANTINOSOTROS. CULTURAS, MOVIMIENTOS Y RESISTENCIAS JUVENILES” LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC); INTEGRACIÓN ‘POSTNEOLIBERAL’, NEOLIBERAL ORTODOXA Y CONTRAHEGEMÓNICA AMÉRICA LATINA FRENTE A LA RIVALIDAD INTER‐HEGEMÓNICA SINO‐ ESTADOUNIDENSE: DILEMAS PARA LA AUTONOMÍA DE UNA REGIÓN EMERGENTE CONVERSAMOS CON SANDRO MEZZADRA, INVESTIGADOR Y ACTIVISTA ITALIANO. CUANDO EL EXTRACTIVISMO DE LAS FINANZAS VA MÁS ALLÁ LOS “BIENES COMUNES”. ECONOMÍA Y POLÍTICA. LA INVESTIGACIÓN MILITANTE. CUANDO LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA ENFRENTA LA RELATIVA “EXTERIORIDAD” DEL CAPITAL. EL LUGAR DE LO ESTATA ATRAPADOS POR EL MIEDO CLACSO‐ CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES REVISTA OSAL Nº 34 "BRASIL EN MOVIMIENTO" MÉXICO ANTE EL ESPACIO GEOESTRATÉGICO DE LOS ESTADOS UNIDOS INFOGRAFÍA ORIENTADORA: ¿QUÉ ES EL #TPP? "5 DISPOSICIONES DE MIEDO DEL #TPP". #WIKILEAKS REVELA LA LETRA CHICA DEL ACUERDO ESTRATÉGICO TRANSPACÍFICO DE ASOCIACIÓN ECONÓMICA. APUNTES DEL NUEVO CONFLICTO SOCIAL / 1 UN OBSEQUIO A MIS EX‐ALUMNOS Y COLEGAS BAJE TODOS LOS LIBROS DE LA COLECCIÓN CUANDO EN POLÍTICA LA FAMILIA ES LO PRIMERO: REVELAN LA LISTA DE LOS PAÍSES MÁS NEPOTISTAS BIENVENIDA Y EN ENHORABUENA NUEVA ALIANZA PERIODÍSTICA DE AMÉRICA LATINA: ALIADOS: NACE RED DE MEDIOS DIGITALES INDEPENDIENTES ESPACIOS PÚBLICOS. CONFLICTO Y CONVIVENCIA OBRAS COMPLETAS DE JORGE LUIS BORGES PARA DESCARGAR Y LA CLASE OBRERA FUE AL PARAÍSO: ALGUNAS IDEAS A PARTIR DEL SHOPPING EN SAN JUSTO EL PRIMER MAPA PRECISO SOBRE LA DEFORESTACIÓN GLOBAL MEMORIA HISTÓRICA DE EUROPA HABLANDO DE NARCOTRÁFICO, CON CARLOS PAGNI ODISEA ARGENTINA CHILE: ESTE DOMINGO CHILE ELIGE NUEVO PRESIDENTE Y MICHELLE BACHELET ES LA FAVORITA PARA LLEGAR DE NUEVO AL PALACIO DE LA MONEDA. EE.UU. VE A CHINA COMO "SOCIO" Y NO "ENEMIGO" EN AMÉRICA LATINA PARA ESTE FIN DE SEMANA LARGO, LES COMPARTIMOS LAS 35 MEJORES PELÍCULAS DE IZQUIERDA. REFLEXIONES SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LA SERIE FRAGMENTOS FOUCAULTIANOS REVISTA OSAL Nº 34 ‐ "BRASIL EN MOVIMIENTO" LA HIPÓTESIS DEL ASESINATO DE GOULART IRÁN Y LA TRÁGICA GEOPOLÍTICA EN ORIENTE PRÓXIMO UNESCO: INFORME MUNDIAL SOBRE LAS CIENCIAS SOCIALES 2013 Violencia política y conflictos sociales en América Latina : NUEVO LIBRO DE CLACSO ‐ COLECCIÓN GRUPOS DE TRABAJO ¿POR QUÉ EL FORO SOCIAL MUNDIAL SE HA AGOTADO? TRANSFORMACIÓN LA ERA DE LA REVOLUCIÓN ¿QUÉ SIGNIFICA SER UN VERDADERO REVOLUCIONARIO HOY EN DÍA? ‐ SLAVOJ ZIZEK ACTUALIZADO SIN PERMISO. INVITACIÓN A PUBLICAR CON NOSOTROS, BAJO EL SELLO INSUMISOS LATINOAMERICAANOS CONTEXTO GLOBAL “DESMANTELAR Y DESREGULAR”: “EL COMPLOT CONTRA FRANCIA” LA DECISIÓN DE S&P DE QUITARLE A FRANCIA SU CALIFICACIÓN CREDITICIA AAA NO SE SE BASA EN LOS DATOS ECONÓMICOS, SOSTIENE KRUGMAN. Por PAUL KRUGMAN http://www.ieco.clarin.com/economia/complot‐Francia_0_1031297239.html Este mes, Standard & Poor’s rebajó la calificación crediticia de Francia. La medida generó grandes titulares que sugerían que Francia está en crisis. Pero los mercados bostezaron: los costos de endeudamiento de Francia, cercanos a los mínimos históricos, apenas se movieron. ¿Qué está pasando? La respuesta es que la decisión de S&P debe verse dentro del contexto político de la austeridad fiscal. Político, no económico. Porque el complot contra Francia –lo llamo así un poco en broma– es una clara demostración de que en Europa, como en EE.UU., a los fanáticos de la disciplina fiscal en realidad no les importa el déficit. En cambio, usan el miedo a la deuda para imponer una agenda ideológica. Y Francia, que se niega a hacerles el juego, se ha convertido en blanco de una incesante propaganda negativa. Un año atrás, el semanario The Economist declaró a Francia “una bomba de tiempo en el corazón de Europa”, con problemas que eclipsarían a los de Grecia, España, Portugal e Italia. En enero de 2013, el editor de CNN Money declaró a Francia en “caída libre” y en camino a “una Bastilla económica”. Expresiones similares aparecen en un sinfín de publicaciones. Dada esa retórica, uno llega a los datos de Francia esperando lo peor. Y lo que encuentra es un país que está experimentando dificultades económicas –¿quién no?– pero, en términos generales, se comporta tan bien o mejor que la mayoría de sus vecinos, con la nítida excepción de Alemania. El crecimiento francés es muy lento, pero mucho mejor que el de, por ejemplo, Holanda, que aún tiene un grado AAA. Según estimaciones estándar, hace doce años los trabajadores franceses eran algo más productivos que sus pares alemanes y ¿saben qué?: aún lo son. Las perspectivas fiscales de Francia no son en absoluto inquietantes. El déficit fiscal cayó abruptamente desde 2010, y el FMI estima que la relación deuda/PBI se mantendrá prácticamente estable durante los próximos cinco años. ¿Y qué hay de la carga de largo plazo por el envejecimiento de la población? Es un problema en Francia, como en todos los países ricos. Pero Francia tiene una natalidad más alta que casi toda Europa –en parte por los programas oficiales que alientan los nacimientos y facilitan la vida de las madres que trabajan–, de modo que las proyecciones demográficas son mucho mejores que las de sus vecinos. Y el notable sistema de salud francés, de gran calidad y a bajo costo, va a ser una ventaja fiscal importante de cara al futuro. Hace dos meses, Olli Rehn, comisario europeo de asuntos económicos –y uno de los principales impulsores de políticas de austeridad brutal– desestimó la política fiscal aparentemente ejemplar de Francia. ¿Por qué? Porque se basaba en aumentos de impuestos y no en recortes de gastos, y las subas tributarias iban, dijo, a “destruir el crecimiento y afectar la creación de empleos”. En otras palabras, no importa qué pase con la disciplina fiscal: se supone que hay que desmantelar la red de seguridad. La explicación de S&P acerca de la baja de calificación se reduce a lo mismo: a Francia le bajaron la calificación crediticia porque “el actual enfoque del gobierno francés frente a las reformas presupuestarias y estructurales, a los impuestos, a los mercados de trabajo, productos y servicios, tiene escasas probabilidades de mejorar en forma sustancial las perspectivas de crecimiento en el mediano plazo de Francia”. Repito, no importan los números fiscales, ¿dónde están los recortes impositivos y la desregulación? Uno podría pensar que Rehn y S &P basaban sus exigencias en evidencia sólida de que los recortes de gastos son realmente mejores para la economía que las subas de impuestos. Pero no lo han sido. De hecho, la investigación del FMI sugiere que cuando uno trata de bajar los déficits en una recesión, ocurre lo contrario: las subas impositivas temporarias hacen mucho menos daño que el recorte de gastos. Ah, y cuando la gente comienza a hablar sobre las maravillas de la “reforma estructural”, tómelo con pinzas. Es más que nada una frase en código para aludir a la desregulación, y la evidencia sobre las virtudes de la desregulación está, definitivamente, dividida. Recuerde, Irlanda recibió grandes elogios por sus reformas estructurales en las décadas de 1990 y 2000. ¿Y cómo terminó eso? Si todo esto les suena familiar a los lectores estadounidenses, así debe ser. Los fanáticos de la disciplina fiscal, casi invariablemente, están mucho más interesados en recortar Medicare y Seguridad Social que los déficits. Los austerianos europeos hoy revelan ser casi iguales. Francia cometió el imperdonable pecado de ser responsable fiscalmente sin causar dolor a los pobres y desafortunados. Y debe ser castigada. BRZEZINSKI: "LA RESISTENCIA POPULISTA IMPIDE UN NUEVO ORDEN MUNDIAL" Publicado: 17 nov 2013 | 9:38 GMT Última actualización: 17 nov 2013 | 9:38 GMT Un movimiento mundial de resistencia al control externo impulsado por el "activismo populista" amenaza con 'desviar' la transición hacia un nuevo orden mundial, declaró el exconsejero de Seguridad Nacional de EE.UU. Zbigniew Brzezinski. El estratega político estadounidense indicó que el "aumento en el activismo populista en todo el mundo está demostrando ser perjudicial para la dominación externa como la que prevalecía en la época del colonialismo y el imperialismo". Brzezinski llegó a la conclusión de que "la resistencia populista persistente y altamente motivada por parte de pueblos políticamente despiertos e históricamente resentidos hacia el control externo demuestra ser cada vez más difícil de suprimir". Aunque el político presentó sus observaciones en un tono neutral, el contexto en el que las pronunció junto con sus declaraciones anteriores indican que no se trata de una aclamación de esa "resistencia populista", sino de un lamento y una advertencia a las 'élites' por el impacto que tiene sobre dicho "control externo". Asimismo, el exasesor de Seguridad Nacional tildó la idea de que el siglo XXI es el siglo de EE.UU. de "ilusión compartida" y afirmó que la dominación estadounidense ya no es posible debido a un acelerado cambio social provocado por "las comunicaciones de masas como la radio, la televisión e Internet", que han estimulado acumulativamente "un despertar universal de la conciencia política masiva". Brzezinski hizo estas declaraciones en el marco del Foro Europeo para Nuevas Ideas (European Forum For New Ideas, EFNI), una organización que aboga por la transformación de la Unión Europea en un superestado federal, es decir, el mismo tipo de "control externo" burocrático que Brzezinski mencionó en su discurso. En este contexto, según el político, la "resistencia populista" podría ser un gran obstáculo para la imposición de un nuevo orden mundial. ¿EN QUÉ SE OBSTINA KERRY? PIERRE PUCHOT Lunes 11 de noviembre de 2013 http://vientosur.info/spip.php?article8482 Guardar este artículo en PDF Versión para imprimir de este documento El viaje a Israel del secretario de estado norteamericano, John Kerry, no es más que una etapa de su gira en un Medio Oriente revuelto, en el que los Estados Unidos intentan corregir los errores de su estrategia pasada. Teorizada al otro lado del Atlántico desde el final del primer mandato de Obama, la política “de reacción”, y no ya de anticipación, de la Casa Blanca conduce a una navegación sin brújula. ¿Qué viene a hacer (una vez más) John Kerry a Israel? El secretario de estado norteamericano ha emprendido, el miércoles 6 de noviembre en Jerusalén, una nueva misión en Próximo Oriente. En el programa, entrevistas con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para intentar reanimar las negociaciones israelo‐palestinas, en punto muerto desde el anuncio este verano de un relanzamiento de las conversaciones. El domingo, mientras Kerry se encontraba en Egipto, Israel anunció haber convocado varios concursos públicos para la construcción de cerca de 2000 viviendas en Cisjordania y en Jerusalén‐Este. A menos de una intervención del mediador americano, y a pesar de cerca de veinte encuentros en tres meses entre israelíes y palestinos, las conversaciones de paz acabarán en un nuevo fracaso, habían advertido varios responsables palestinos y medios israelíes. El domingo 3 de noviembre, sin embargo, John Kerry se declaró “optimista” en cuanto al proceso de paz, afirmando esperar “ progresos en los próximos meses”. ¿Porqué Kerry se obstina? Nombrado secretario de estado sustituyendo a Hillary Clinton el 1 de febrero de 2013, el antiguo candidato a la presidencia ha multiplicado desde entonces los viajes a Israel, y establecido de facto la resolución del conflicto israelo‐palestino como la prioridad de su mandato. Los cambios radicales en curso en Medio Oriente y la posición cada vez más delicada de los Estados Unidos respecto a sus aliados egipcios, turcos, saudíes; las próximas negociaciones con Irán; la próxima conferencia de Ginebra II sobre el conflicto sirio; por no evocar la ambición americana de distanciarse de la región para dedicarse a Asia... Todo ello habría podido llevar a pensar que John Kerry dejaría por un tiempo de lado a Israel y Palestina, en el interés incluso de los Estados Unidos. Pero no. “ La ecuación tal como está pensada en Washington es sencilla: Kerry tiene poco que perder, aparte del tiempo, y mucho que ganar implicándose en las conversaciones” ‐ explica Célia Belin, investigadora asociada en el Centro Thucydide de la Universidad París II‐ “ Las expectativas de la opinión pública americana son escasas, todo el mundo sabe que un acuerdo es casi imposible. Y Obama no ha hecho de ello su ambición de segundo mandato, es verdaderamente el proyecto de Kerry. A la inversa, no intentar nada en este tema, como ha ocurrido durante un tiempo, engendra muchas críticas ”. El proceso entre israelíes y palestinos tal como ha sido enunciado este verano debe durar nueve meses, con la ambición de un acuerdo de paz a finales de la primavera de 2014. Contrariamente a los planes pasados, basados en particular en una hoja de ruta programática pero poco precisa en el tiempo, el intento está esta vez limitado en el tiempo, lo que sin duda ha permitido a Kerry obtener la autorización para lanzarse a la enésima tentativa. “Bajo Obama, la política exterior se decide en la Casa Blanca”, comenta Maya Kandel, encargada de estudios para los Estados Unidos en el Instituto de Investigación Estratégica de la Escuela Militar (IRSEM). “Se dice por otra parte en Washington que el presidente es su principal consejero, que no delega. Hillary Clinton ha sido una especie de ’ super viajante comercial’ , pero no ha aportado ninguna visión. Kerry, que ha estado en la comisión de asuntos exteriores del senado y es alguien salido de la generación que colocaba a Europa en el corazón de la política exterior americana, conoce los actores de Medio Oriente, y ha querido simplemente intentarlo, en un proceso de paz que todo el mundo considera como enterrado. Obama, sin duda, no cree en él, pero deja hace r”. “Kerry ha logrado ya una victoria”, matiza la investigadora Célia Belin , “en el hecho de relanzar el proceso que estaba parado desde hace varios años. Si se mira de cerca, el riesgo diplomático y político es bastante mayor en el caso de Irán, pues ahí, los deseos del público americano son claros: Irán no debe tener la bomba ”. Las negociaciones con Teherán aparecen sin embargo mucho más “balizadas”: todas las opciones están ya sobre la mesa, y solo la intransigencia del presidente Mahmud Ahmadinejad había impedido a Condoleeza Rice, secretaria de estado de George W. Bush en su segundo mandato, presentar un plan de alivio de las sanciones americanas contra Irán /1. Estrangulado en el plano económico, Irán ha abandonado la estrategia de estigmatización de los Estados Unidos e Israel, e intenta hoy un acuerdo para aflojar las tuercas de las sanciones internacionales. Esta voluntad recíproca no existe en el asunto israelo‐palestino, precisamente cuando el gobierno israelí continúa intensificando su política de colonización de Cisjordania, y los dirigentes se niegan a negociar en ese marco. ¿Porqué seguir perdiendo ahí tanto un tiempo como una energía tan necesarias en otras partes? “Kerry aceptó su puesto con mucha ambición.”, prosigue Célia Belin, “Está implicado en las cuestiones medio orientales desde hace años, y ha logrado transformar en Siria un fracaso en una salida honorable para los Estados Unidos gracias al acuerdo sobre las armas químicas, incluso si se sabe con certeza que está muy por debajo de las expectativas de los actores implicados sobre el terreno. Sobre Israel, continúa la esperanza de arrancar, como Clinton, como Bush, un acuerdo en el segundo mandato, para dejar una herencia. Y luego, los Estados Unidos continúan pensando que una resolución del conflicto les daría peso en los otros asuntos: egipcio, iraní, sirio...”. Washington tendría claramente necesidad de él. Pues en este mes de noviembre, los Estados Unidos no están en su mejor relación con sus aliados regionales. Incoherencias sobre Egipto, cólera de los sauditas “Visto desde el exterior, no queda más remedio que decir que la política exterior americana no aparece siempre como coherente”. Pronunciada algunos meses después de su dimisión, esta frase de Richard Armitage (adjunto del secretario de estado de George W. Bush, Colin Powell, entre 2001 y 2005) encuentra hoy un eco particular en Medio Oriente. ¿Quién puede decir, en efecto, cuál es la política americana sobre el tema egipcio? Por primera vez desde la destitución el 3 de julio del presidente Mohamed Morsi, John Kerry ha ido el domingo 3 de noviembre a El Cairo para reunirse con el general Al Sissi. Ha afirmado en primer lugar que los Estados Unidos estaban determinados a “continuar trabajando” con el gobierno interino en Egipto, antes de llamar a la celebración de elecciones “libres y justas y que incluyan a todo el mundo”. John Kerry ha finalmente insistido en que, en su opinión, “Egipto y los egipcios (estaban) en la buena dirección”. Una toma de posición proclamada la víspera de la apertura del proceso al antiguo presidente Mohamed Morsi, que no tiene de ninguna forma en cuenta la represión sangrienta emprendida por el ejército (más de mil muertos, varios miles de detenidos) contra los Hermanos Musulmanes, el reciente cierre de las televisiones privadas cercanas a los “Hermanos” o las maniobras del ejército egipcio para afirmar su autoridad. Una posición a contrapelo sobre todo de la expresada por Obama tras el golpe de estado del ejército, y distante también con el “redimensionamiento ” de una parte de la ayuda americana a Egipto anunciado el 10 de octubre. Los Estados Unidos entregan 1,3 millardos de dólares por año a Egipto, a los que se añade una ayuda económica de 250 millones de dólares. El sobre americano cubre cerca del 80% de los gastos de equipamiento del ejército egipcio, según el servicio de investigación del Congreso americano (CRS). A comienzos de octubre, Washington ha decidido congelar su entrega de grandes materiales “ militares y su asistencia financiera al gobierno esperando progresos creíbles hacia un gobierno civil democráticamente elegido”, según ha indicado la portavoz del departamento de estado, Jennifer Psaki, en un comunicado. Esta congelación se traducirá en la suspensión de la entrega de helicópteros Apache, de misiles Harpoon y de piezas para carros de asalto A1/M1. Sobre Egipto, el mensaje americano es completamente confuso: ¿porqué criticar al ejército egipcio, luego reducir su ayuda, para finalmente dar un apoyo público a los militares? Inquieto en particular de que el ejército egipcio sufra por este “redimensionamiento” y baje la intensidad en la lucha contra los movimientos terroristas en el Sinaí, es ya Israel quien incita a los Estados Unidos a echarse atrás de su decisión. “ La política exterior de Obama tiene por objetivo pasar la página de los años de Bush y del intervencionismo, con la ambición de transformar las relaciones de los Estados Unidos con Europa, Medio Oriente y Asia”, e xplica Maya Kandel, encargada de estudios sobre “Estados Unidos” en el IRSEM . “Al final, se tiene efectivamente la impresión de una marcha a tientas, que puede explicarse por un contexto exterior difícil. Una mayoría de demócratas se orienta cada vez más a la izquierda, y el partido republicano está cortado en dos, entre la dirección y el tea party . Cada uno de esos grupos representa del 25% al 30% de la población, y no hay, de alguna forma, partido mayoritario en los Estados Unidos, y por tanto consenso sobre la política a realizar ”. Desde 2011, y aún más desde el golpe de estado del 30 de junio de 2013, Egipto constituye un tema de debate en Washington. Propuesta por el jefe de filas de los “aislacionistas”, el senador Rand Paul, la enmienda que tenía el objetivo de suspender la ayuda había sido rechazada en el Senado a finales de julio /2. Pero más allá de las contradicciones y luchas políticas internas, una parte de la indecisión americana remite a la personalidad y las decisiones políticas del propio Obama, puesto en evidencia desde el mes de mayo de 2011 por el New Yorker en el artículo The Consequentialist, How the Arab Spring remade Obama’s foreign policy /3. La periodista describía entonces a Obama como un pragmático, que privilegia la acción según la marcha de los acontecimientos a la puesta en pie de una estrategia fruto de una doctrina. Con él, el reformateo completo de la política americana en Medio Oriente prosigue, y Washington navega sin brújula. “La actitud de los Estados Unidos remite ya a la “reacción”, en el sentido propio del término, desde la primavera árabe”, subraya Célia Belin . “El pragmatismo de Obama hace que su política puede bastante fácilmente variar en un sentido u otro. El interés de los americanos en Egipto es permanecer implicados, y en los círculos que cuentan. Cuando los Hermanos Musulmanes llegaron al poder, Washington hizo un esfuerzo para acercarse a ellos. Al día siguiente del golpe de estado, estuvieron desconcertados. Su estrategia actual es conforme a la que practica habitualmente Obama, por la que es a menudo criticado: reiniciar todo desde cero, analizar la situación e intentar conservar una ’ palanca ’ sobre el gobierno existente ”. Las dilaciones de Obama han acabado por asustar al pilar de la política americana en la región desde George Bush padre. Habituado a tragar culebras en silencio y a arreglar los conflictos en los pasillos, Arabia saudita, a mediados de octubre, ha dejado estallar su cólera a la luz del día. Anunciando su rechazo a entrar en el Consejo de Seguridad de la ONU (algo nuevo en la historia de las Naciones Unidas), criticando a la institución internacional y a los Estados Unidos, Riyad ha hecho comprender a Washington hasta qué punto los dirigentes sauditas estaban poco satisfechos del acercamiento que se estaba preparando con Irán, de los giros de la administración Obama sobre el tema sirio, y del poco caso que hacía ésta a sus consejos. En plena reflexión sobre su estrategia futura /4, los sauditas tienen sin duda en la cabeza igualmente el importante informe aparecido el año pasado /5 , que muestra que los Estados Unidos podrían convertirse en 2020 en el primer productor de petróleo, por delante de Arabia saudita. Para desminar la situación, John Kerry ha tenido que improvisar a toda prisa una reunión /6 con representantes sauditas en París el 22 de octubre y luego ir a Riyad. “La región cambia a toda velocidad, y los Estados Unidos van un poco a rastras”, subraya Célia Belin. “ El proceso de paz y las negociaciones con Irán les permiten mantener una agenda. Sobre el tema saudita, creo que la impresión dada por los americanos tras el asunto sirio provoca un cuestionamiento fundamental en Riyad, una confirmación de lo que los sauditas observaron en 2011 cuando Washington abandonó muy rápidamente al poder egipcio: “¿Nuesta alianza es tan sólida como imaginábamos? ” se pregunta Riyad. “ ¿No deberíamos defender mejor nuestra independencia de expresión para hacernos oír?” y eso funciona: desde el episodio de la ONU, se vuelve a hablar de los lazos con Arabia. Uno de los análisis que se ha hecho de la administración Obama es que trataba mejor a los actores que se comportan mal con ella ”. Esperando el “pivote” Esta vía la han cogido también los turcos. Ankara se ha sentido traicionada por el giro americano sobre Siria, que deja a los turcos en primera línea frente a las consecuencias de una guerra cuyo fin no ven, tras haber esperado una caída rápida de Bachar al‐Assad consecutiva a los ataques aéreos anunciados por Washington a finales del verano. “ Los turcos se han calentado excesivamente contra los Estados Unidos como consecuencia del asunto sirio”, explica Gilles Riaux, especialista en Turquía y encargado de estudios sobre las “seguridades regionales comparadas” en el IRSEM. “Turquía está sometida a una presión de los refugiados y a los efectos de la guerra civil en su territorio, y desea que el conflicto se acabe rápidamente, con la caída de Assad ”. A comienzos de octubre, Ankara ha jugado fuerte: anunciando su intención de dotarse de un sistema de defensa antiaéreo chino, los dirigentes turcos han provocado inmediatamente una reacción de los Estados Unidos. Washington ha hecho saber “sus graves preocupaciones” frente a la decisión de los turcos, miembros de la OTAN desde hace 61 años. “Tengo dificultades para creer que Washington deje un caballo de Troya chino en el seno de la OTAN”, deja caer Maya Kandel . “En los años 2000, cuando los israelíes desearon vender material militar a China, los Estados Unidos les amenazaron con suspender la ayuda, lo que sin embargo no han hecho jamás por la cuestión de la colonización de Cisjordania ”. La cólera de los turcos tiene por efecto inmediato arruinar los esfuerzos de los americanos, que trabajan desde hace un año para acercar Turquía a Israel, dos antiguos aliados enfrentados por el asunto de la flotilla Free Gaza en 2010 ‐nueve militantes turcos habían resultado muertos entonces por el ejército israelí en la costa de Gaza. Tras haber apostado por las revoluciones árabes, la tentación supuesta a los Estados Unidos de apoyarse en los actores no árabes (Turquía, Israel, Irán) de la región y de acercarles no está cerca de lograrse. Por el momento, Kerry no ha previsto acudir a Estambul, ni antes ni después de la última etapa de su gira, Argel, donde es esperado el 10 de noviembre /7. Cuando Irak se hunde cada día que pasa un poco más en un nivel de violencia que recuerda el de los primeros años de la ocupación americana, y a algunos meses de la elección presidencial en Afganistán, las posiciones americanas en Medio Oriente no han parecido nunca tan inciertas. Proyectada por los neoconservadores y George W. Bush, la idea del gran Medio Oriente, democratizado y dócil a los puntos de vista del socio americano, parece algo muy lejano. “El objetivo final de la administración Obama es gestionar las crisis no implicándose más que lo mínimo”, juzga Célia Belin . “Y cuando se implica, no es más que en el proceso de negociación y de resolución, y no ya de intervención. A los americanos les gustaría mucho poner en marcha el pivote (se llama así en los Estados Unidos a la voluntad de Washington de reforzar su inversión militar y diplomática en dirección al Asia‐
Pacífico), pero el Medio Oriente sigue siendo la prioridad número 1, aunque solo sea debido a los miles de soldados americanos presentes en Afganistán, el aliado israelí, y los riesgos terroristas”. “La posición de principio que Obama mantiene, es sobre las armas de destrucción masiva”, prosigue Célia Belin . “Se mantendrá quizá sobre Irán, pero por el resto, incluso si no se está aún en lo que algunos llaman el “offshore balancing” (la gestión a distancia de las crisis), el planteamiento frente al Medio Oriente es real ”. En el continente asiático, los fracasos y las contingencias interiores impuestas a la presidencia americana son también notables. Desde hace seis meses, el secretario americano de defensa, Chuck Hagel, recorre Asia. “El pivote está marcado por el momento por las prioridades defensivas”, explica Maya Kandel, que vuelve de China. “A comienzos de Octubre, Obama se perdió la cumbre de la APEC (foro de Cooperación Económica para Asia‐Pacífico /8 a causa del “Shut down” (referencia al pulso presupuestario con los republicanos NdT /9) y debía concluir una serie de acuerdos de defensa negociados por Hagel en Indonesia y Filipinas en particular. Obama los firmará más tarde. Pero mientras tanto habrán pasado los chinos... ”. Deseosa de bajar su nivel de implicación en la región, pero incapaz de emprender su “pivote” hacia Asia, la administración americana debe prepararse para años difíciles en Medio Oriente. 6/11/2013 http://www.mediapart.fr/journal/international/051113/au‐moyen‐orient‐kerry‐sobstine‐mais‐pour‐faire‐
quoi?onglet=full Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR Notas 1/ Ver sobre este tema el formidable documental Irán frente a Occidente, en http://www.mediapart.fr/journal/international/051113/au‐moyen‐orient‐kerry‐sobstine‐mais‐pour‐faire‐
quoi?onglet=prolonger 2/ Ver http://lavoiedelepee.blogspot.fr/2013/10/legypte‐lautre‐dossier‐du‐proche‐orient.html%20 3/ http://www.newyorker.com/reporting/2011/05/02/110502fa_fact_lizza 4/ http://www.mediapart.fr/journal/international/211013/l‐arabie‐saoudite‐acteur‐cle‐en‐mutation‐22‐du‐
soft‐power‐linterventionnisme 5/ http://www.lesechos.fr/12/11/2012/lesechos.fr/0202378733266_petrole‐‐‐‐les‐etats‐unis‐premier‐
producteur‐vers‐2020—selon‐l‐aie.htm%20 6/ http://www.theguardian.com/world/2013/oct/22/kerry‐talks‐us‐saudi‐rift‐foreign‐policy 7/ http://www.tsa‐algerie.com/actualite/item/2618‐le‐secretaire‐d‐etat‐americain‐john‐kerry‐le‐10‐ novembre‐a‐alger%20 8/ leer el artículo de Time Magazine sobre esta cita fallida en http://swampland.time.com/2013/10/05/in‐
obamas‐absence‐kerry‐rails‐against‐shutdown‐at‐indonesia‐summit/%20 9/ http://www.mediapart.fr/journal/international/091013/les‐republicains‐sont‐ils‐prets‐accepter‐un‐
defaut‐de‐la‐dette‐americaine Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/111579‐brzezinski‐resistencia‐populista‐
orden‐mundial EL ENIGMA DEL MERCADO EN CHINA Pepe Escobar Asia Times Online http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176866 Traducido para Rebelión por Germán Leyens “El centro de la reestructuración del sistema económico… es permitir que [las fuerzas de] el mercado jueguen un ‘papel decisivo’ en la asignación de los recursos”. ¿Eso es todo? Todo el mundo estaba esperando conteniendo la respiración y lo que el mundo recibió fue: un enigma envuelto en un acertijo dentro de una caja china, en la forma de un críptico comunicado emitido por el tan esperado Tercer Pleno del 18º Comité Central del Partido Comunista Chino (PCC). Para saber quién es responsable en última instancia de esto –el primer proyecto político serio desvelado por la nueva dirigencia china del presidente Xi Jinping y del primer ministro Li Keqiang– basta con echar un vistazo a la foto: estos son los siete miembros del Comité Permanente del Politburó, los hombres que realmente gobiernan China. Y lo que está en juego podría no ser más serio; nada menos que las alternativas estratégicas que encara el inevitable ascenso de China al estatus de economía número uno del mundo. Siempre hay que recordar cómo funciona el PCC. Se suponía que el Pleno debía “forjar consenso” entre la elite del PCC y fijar el tono para la próxima etapa del rápido desarrollo de China. Y sin embargo el anticlímax parece haberse convertido en el concepto operativo. El frenético mediático en China, antes del Pleno, había sido implacable –de una variedad de “un cambio en el que podemos creer” (no, nada que ver con las campañas políticas de miles de millones de dólares al estilo estadounidense). Después de todo, el número 4 en el Comité Permanente del Politburó, Yu Zhengsheng, había prometido públicamente reformas “sin precedentes”, conducentes a una “profunda transformación en la economía, la sociedad y otras esferas”. El frenesí fue generado sobre todo por una hoja de ruta de reforma publicada por el Centro de Desarrollo de la Investigación del Consejo de Estado – el así llamado “plan 383”. En numerología china registrada, la hoja de ruta delineó “la línea de pensamiento tres en uno, las ocho áreas clave y los tres proyectos de reforma”. El secreto de una reforma exitosa sería “el manejo adecuado de los vínculos entre el gobierno y el mercado”. Uno de los autores del informe, Liu He, director del Grupo Central de Dirección sobre Asuntos Financieros y Económicos y director adjunto de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, se convirtió realmente en una súper estrella. Y justo antes del Pleno, el Presidente –y Secretario General del PCC– Xi Jinping subrayó que “la reforma y la apertura son un proceso sin fin”. Quiero my glasnost con hielo, por favor ¿Qué representa entonces esta glasnost con características chinas? La opinión pública china todavía no tiene acceso al enigma del dragón dentro del acertijo –o viceversa– aunque todo en estas reformas impacta directamente las vidas de 1.300 millones de personas. En realidad la caja que contiene el enigma está oculta dentro de una pirámide – que refleja un proceso de decisión monopolizado por una sabia y benigna elite del partido. “Transparencia”, en este caso, ni siquiera se cualifica como una imagen en un reflejo. Todos esperaban promesas del partido de aumentar la independencia del sistema judicial chino y de seguir luchando contra la corrupción y la injusticia social. Todos esperaban un ablandamiento de la política de un niño de hace 33 años – que se permita que las parejas tengan un segundo hijo; es natural, considerando que el PCC apunta a una economía basada en el consumo precisamente cuando la población china envejece. Todos esperaban que se encarara la reforma agraria, vinculada directamente a la nueva tendencia a la urbanización. Y, para que conste, es la primera vez que el PCC reconoció que “tanto el sector público como el privado son los mismos importantes componentes de una economía socialista de mercado y las importantes bases del desarrollo económico y social de nuestra nación”. En la práctica, esto significará que el PCC dividirá monopolios en el sector estatal en unas pocas industrias estratégicas. Se permitiría, por ejemplo, la inversión privada en la banca, la energía, la infraestructura y las telecomunicaciones. Esto también significará que muchas empresas de propiedad estatal dejarán de operar como brazos de la burocracia gubernamental. En este caso, hay que esperar una feroz oposición de los proverbiales intereses arraigados – como ser en una lucha de elites políticas regionales contra Pekín. El plan básico del PCC es expandir la clase media china a más de un 50% de la población hasta 2050 (actualmente asciende a 12%) – igualar más el consumo con la estabilidad social. Por el momento, el sector público representa un 25% del PIB de China. La mayoría de las empresas en China ya son empresas públicas/privadas – pero un 25% de todas las empresas privadas tienen sociedades matrices de propiedad estatal. Solo 1,3% de los trabajadores chinos son emprendedores privados. Dos tercios de ellos trabajaban previamente en el sistema del partido y el Estado. Y un 20% tenía posiciones dirigentes en su sistema de gobierno o del partido local. El papel central del Estado no debería ser alterado por las futuras reformas. Después de todo, un 40% de los empresarios son miembros del PCC. Consiguieron lindas ganancias en la privatización de viviendas. No presentan una oposición política al PCC – y ciertamente se beneficiarán de las reformas. Lo que más quieren es un sistema más eficiente y más justicia social. No albergan ideas de cambio de régimen. A fin de cuentas, el problema clave absoluto para la nueva campaña de China puede ser fácilmente formulado al estilo chino; cómo retocar la economía sin ninguna reforma política. Incluso el Pequeño Timonel Deng Xiaoping –probablemente el mayor estadista de la segunda parte del Siglo XX– subrayó repetidamente que la reforma económica en China no llegaría muy lejos sin una reforma del sistema político. A corto o mediano plazo, cuesta imaginar que el PCC permita que los caprichos de la Diosa del Mercado agiten a su voluntad la economía china. Más “mercado”, al estilo occidental, acentuará inevitablemente la desigualdad regional a niveles prohibitivos – exactamente cuando el PCC hace todo lo posible por fortalecer el desarrollo de las provincias más pobres del interior. El críptico comunicado es por supuesto solo una hoja de ruta abreviada. Se necesitarán días, semanas e incluso meses para que se comprendan sus detalladas implicaciones. Lo que es seguro es que el “papel decisivo” de la reforma de mercado implica que el PCC esté al timón, monitoreando cada paso del proceso. Es como un ninja que trata de domar non‐stop a un dragón muy poderoso. Será una batalla épica ver al PCC –una inmensa burocracia estructural inherente al gobierno chino– realizar este juego de malabarismo; coordinando sus instintos de un control centralizado aún más fuerte (no se permite mucha glasnost en el Internet, por ejemplo) con una explosión de darwinismo social causado por esas fuerzas “irracionales” a las que no les importa ni lo más mínimo el empleo y la estabilidad social. Los Gweilos –o bárbaros extranjeros en general– subestimarán a su propio riesgo la determinación china. Cuando el Pequeño Timonel lanzó su propia reforma económica –y su marca de glasnost– en 1978, puso al PCC arriba abajo, en todas partes, y trató de lograr lo imposible; el desarrollo económico rápido suministró la libertad de acción necesaria para manejar los problemas políticos, y algunos cambios políticos que permitieron un desarrollo económico aún más acelerado. Por lo tanto, ¿qué pasará si Xi y Li presentan un remix de Deng – como para inventar un nuevo concepto de mercado con características chinas? El cielo –o China de vuelta a dónde estuvo durante 18 de los últimos 20 siglos– es el límite. Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto [email protected] Copyright 2013 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved. Fuente: http://www.atimes.com/atimes/China/CHIN‐03‐131113.html ISRAEL HACE DESCARRILAR EL ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN IN ORIENTE MEDIO / BY JUANLU GONZÁLEZ http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=10615 araknuclear Puede parecer increíble que un país tan insignificante sea capaz de condicionar la agenda política mundial, pero es así. Israel ha hecho descarrilar —al menos por el momento— las esperanzas de paz que se habían puesto en el último proceso negociador de un conflicto que lleva muchos años amenazando con prender la mecha de Oriente Medio y hacer estallar el polvorín en que las políticas neocoloniales han convertido a aquella región. El mundo se las prometía muy felices el pasado fin de semana cuando Kerry y Lavrov bajaron a la arena para rubricar un más que seguro acuerdo. ¿Que pasó pues, para que todo se viniera abajo en cuestión de minutos? Pues que Francia, convertida en portavoz de Israel, se echó para atrás en el borrador de texto ya consensuado y cruzó todas las líneas rojas cuestionando, como pedía el estado sionista, los derechos soberanos de Irán como país y como estado firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear. Pero lo peor de todo es que ha arrastrado a Estados Unidos que, ante la tesitura de aparecer como moderado a los ojos del electorado más conservador, ha optado por repetir hasta la saciedad el manido y desafortunado slogan de una conocida cadena de grandes superficies de productos tecnológicos. Algunos medios difundieron el rumor de que Israel había amenazado con atacar unilateralmente a Irán si se firmaba el borrador previamente acordado. Sin embargo, más allá de la verosimilitud que pueda poseer tal información, no cabe duda de que posee una fuerte carga exculpatoria al lamentable rol jugado —una vez más— por los sionistas neonapoleónicos en su vuelta hiperactiva a los escenarios de la geopolítica en el convulso Medio Oriente. Suena, por tanto, a operación de lavado de imagen ante la pérdida de credibilidad de ver a un gobierno supuestamente de izquierdas postrado a los pies de un Israel gobernado por racistas, fundamentalistas religiosos y peligrosos ultraderechistas. En cualquier caso, toda la crisis iraní se basa en un burdo montaje. En 2007 la NSA, la CIA y otras 14 agencias de inteligencia norteamericanas ya dijeron pública y simultáneamente que la República Islámica había renunciado a su programa nuclear militar en 2003 y que no había prueba alguna de que se hubiese retomado. Se trata, por tanto, de un cúmulo de suposiciones y conjeturas interesadas carentes de la más mínima prueba real y, por tanto, de un verdadero imposible de desmentir una vez que la carga de la prueba se invierte con el inestimable apoyo del poder mediático e intoxicador de los gobiernos de occidente. Irán tiene derecho a enriquecer uranio a niveles no militares, o sea por debajo del 20% (los verdaderamente militares tienen una pureza por encima del 85%) y nada ni nadie puede conculcarle ese inalienable derecho. Exigir lo contrario es pretender hacer fracasar a sabiendas las negociaciones. Esa es la agenda de Israel, abocar al mundo a una guerra eterna en la región mientras incumple impunemente decenas de resoluciones de la ONU y posee un arsenal nuclear de los más importantes del mundo al margen de los tratados internacionales, de los inspectores de la AIEA y de cualquier tipo de controles internacionales como a los que se está sometiendo a Irán. Pero la vergüenza y el ridículo para las potencias occidentales es ver cómo se han plegado públicamente a los intereses espurios de Israel. Es justamente por eso por lo que han iniciado una campaña de relaciones públicas con la que culpar a Irán del fracaso de la pasada ronda negociadora de Ginebra. Obviamente no todo está perdido, en una semana se volverá a reunir la comisión negociadora y es posible que se retomen los puntos acordados por todos antes de la intromisión del sionazismo internacional. La República Islámica ya ha demostrado que puede acordar con el G5+1 una salida aceptable para ambas partes, aunque ello no será posible si es Israel quien mueve los hilos entre bambalinas. Con Israel+G5+1 sólo es previsible una salida militar como por la que llevan apostando años y años para socavar el poder y la influencia regional de Irán con la excusa de la existencia de un programa nuclear militar del que sólo hay evidencias de que es de carácter exclusivamente civil, energético y médico. LA ONU Y LA PAZ (1): INTRODUCCIÓN CAROLINA GARCÍA ∙ 14 NOV, 2013 ∙ 0 COMENTARIOS http://elordenmundial.com/relaciones‐internacionales/la‐onu‐y‐la‐paz‐1‐introduccion/ Serie de artículos ‘La ONU y la Paz’. Artículo 1 de 10. Por Carolina García. Introducción El concepto de Mantenimiento de la Paz no se menciona específicamente como tal en ninguna parte de la Carta de las Naciones Unidas. Evolucionó como una solución pragmática en los primeros años de la Organización cuando se hizo aparente que algunas de las disposiciones de la Carta relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales no podían ser implementadas como se había previsto. La primera operación, Organismo de las Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua (ONUVT) fue establecida in 1948 para supervisar la tregua requerida por el Consejo de Seguridad en Palestina. Una perspectiva general de las actividades del mantenimiento de la paz y de operaciones culminadas y en curso se encuentran en el sitio web del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Por lo general, las operaciones de mantenimiento de la paz son establecidas por el Consejo de Seguridad, el órgano designado por la Carta como principal responsable del mantenimiento de la paz y seguridad; los aspectos financieros del mantenimiento de la paz, por otro lado, son considerados por la Asamblea General. Esta guía tiene como objetivo proporcionar una perspectiva de la documentación principal de ambos órganos con relación al establecimiento y ejecución de operaciones para el mantenimiento de la paz y esbozar las opciones disponibles de investigación y recuperación. Paz y seguridad internacionales La ONU tiene como uno de sus propósitos principales el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, por lo que las Naciones Unidas han cooperado para lograr el fin de numerosos conflictos, incluso a través de medidas del Consejo de Seguridad. Asimismo ha efectuado diversas labores preventivas con el fin de que las controversias no den lugar a guerras o conflictos armados. La labor de solucionar los conflictos ha tenido que modificarse de acuerdo a la evolución misma de los conflictos. El principal cambio se dio a partir de los años 90, cuando más del 90 % de los conflictos se produjeron al interior de los Estados en vez de producirse entre ellos. Especialmente en el ámbito de las operaciones de mantenimiento de la paz, el aumento de la participación de las organizaciones regionales y el fortalecimiento de la paz después de los conflictos. En especial, el principal dilema al que se enfrenta la comunidad internacional es si debe intervenir o no para proteger a civiles en peligro. En conflictos civiles, el Consejo de seguridad ha autorizado operaciones de mantenimiento de la paz, innovadoras y complejas, tales como las operaciones desempeñadas en el Salvador, Guatemala, Camboya y Mozambique. Otros conflictos, especialmente aquellos caracterizados por la violencia étnica, tales como Somalia, Rwanda y la ex Yugoslavia, plantearon nuevos desafíos para el desempeño de la función del establecimiento de la paz de las Naciones Unidas, por lo que el Consejo de Seguridad no puso en marcha ninguna operación. Aún así, la función de las Naciones Unidas para lograr y mantener la paz y la seguridad internacionales se ha hecho patente, en misiones tales como las establecidas por el Consejo de Seguridad para enfrentar las recurrentes crisis de la República Democrática del Congo, la República Centroafricana, Timor Oriental, Kosovo y Sierra Leona, durante el período de 1998 a 1999. Asimismo, el 2000 se creó una misión para proporcionar apoyo al proceso de paz entre Etiopía y Eritrea. Actualmente, las Naciones Unidas buscan concentrarse aún más en la consolidación de la paz, ya que si no se refuerza la paz, los esfuerzos para evitar un conflicto militar o resolverlo no logrará una paz segura y duradera. Esta consolidación de la paz se consigue solo a través del fomento del desarrollo económico, la justicia social y la protección de los derechos humanos, la buena gestión pública y el proceso democrático. Solo las Naciones Unidas tiene las experiencia multilateral, la capacidad de coordinación y la imparcialidad necesarias para prestar asistencia en estas esferas, especialmente a través del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Secretario General Principios básicos Naciones Unidas se rige por el principio básico de que “la utilización de las armas no es la mejor fórmula para arreglar una controversia”. Asimismo, se entiende que las operaciones de mantenimiento de la paz son especialmente útiles para recordar a las partes en conflicto que la comunidad internacional está pendiente de sus actos y de la legalidad de los mismos. Por otra parte, hay que dejar constancia de que las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas no se basan en el principio de enviar fuerzas que luchen para poner fin a un conflicto, sino que más bien, se parte de la premisa básica de que una presencia imparcial de efectivos de fuerzas de paz de Naciones Unidas en la región donde se desarrolla un conflicto, hace que las partes implicadas procuren arreglar pacífica y negociadamente sus controversias. Las operaciones y actividades que desarrollan los soldados de las operaciones de mantenimiento de paz de Naciones Unidas pueden ser muy distintas de las actividades propias de los soldados, ya que éstos precisan de más diplomacia que habilidad para el combate. De hecho, el arma más potente de un integrante de las fuerzas de paz radica en su imparcialidad. Rigiéndose por este principio de imparcialidad, las operaciones de mantenimiento de la paz han salvado millones de vidas y han servido para crear las condiciones propicias para el arreglo pacífico de controversias y para vigilar y respetar los acuerdos suscritos entre las partes enfrentadas Para que una operación de mantenimiento de paz culmine exitosamente, necesita de un mandato claro y factible, de un mandato eficaz en la sede y sobre el terreno, de un permanente apoyo político y financiero por parte de los Estados Miembros, y lo que es más importante, de la continua cooperación de las partes en el conflicto. Asimismo, y como antes se mencionaba, la misión debe contar con el consentimiento del gobierno del país en el que se despliega y, a ser posible, con el beneplácito de los demás países implicados. La misión de paz no debe utilizarse, en modo alguno, para favorecer a una parte en detrimento de la otra. Los cascos azules, con frecuencia, deben recurrir a la persuasión y evitar el uso de la fuerza para disipar tensiones e impedir enfrentamientos. Por ello las fuerzas de paz de la ONU se rigen por estas normas básicas: • Portan sólo armas ligeras • El uso de la fuerza se limita, exclusivamente, a la legítima defensa o en caso de impedimento del cumplimiento de las órdenes Por otra parte, las operaciones de mantenimiento de paz no están contempladas en la Carta de las Naciones Unidas y fue una técnica a la cual tuvo que recurrir la Organización para ayudar a paliar los conflictos surgidos durante la guerra fría. Mantenimiento de la paz Las Naciones Unidas están haciendo frente a un desafío extraordinario en la labor que realizan en el mantenimiento de la paz. El número de operaciones de paz está por alcanzar una cifra sin precedentes, el despliegue de tropas aumenta en espiral y la necesidad de un mayor número de especialistas civiles se está haciendo más apremiante. A principios de 2004, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas encaraba la perspectiva de crear o ampliar las operaciones de mantenimiento de la paz en una escala que no tiene precedentes. En ese momento, el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas tenía a su cargo la gestión de 15 operaciones sobre el terreno, 14 de las cuales eran operaciones de mantenimiento de la paz y una misión política. A esta lista se añadían posibles operaciones en Burundi, el Sudán, Haití y el Iraq, más la perspectiva de que también se ampliara la misión de las Naciones Unidas en Chipre. Las Naciones Unidas han mejorado constantemente su capacidad para apoyar las operaciones existentes y planificar nuevas operaciones. Sin embargo, esas demandas en aumento pondrán a prueba la capacidad de las Naciones Unidas en la esfera del mantenimiento de la paz como nunca antes y exigirán cuantiosos recursos adicionales para poderlas satisfacer. Las preguntas y respuestas que figuran a continuación describen la labor de las Naciones Unidas en la esfera del mantenimiento de la paz en la primera parte de la década del 2000, para ser exactos del 2000 al 2005. El mantenimiento de la paz es una forma de ayudar a los países asolados por los conflictos a crear condiciones favorables para la paz sostenible. Los integrantes de las fuerzas de mantenimiento de la paz ‐soldados y oficiales militares, oficiales de policía civil y personal civil procedentes de muchos países‐supervisan y observan los procesos de paz que surgen con posterioridad a las situaciones de conflicto y prestan asistencia a los excombatientes en la aplicación de los acuerdos de paz que se han firmado. Esa asistencia se presenta de diversas formas, incluidas las medidas de fomento de la confianza, las disposiciones para compartir el poder, el apoyo electoral, el fortalecimiento del imperio de la ley, y el desarrollo económico y social. La Carta de las Naciones Unidas otorga al Consejo de Seguridad la atribución y la responsabilidad de adoptar medidas colectivas para mantener la paz y la seguridad internacionales. Por esta razón, la comunidad internacional generalmente se dirige al Consejo de Seguridad para que autorice operaciones de mantenimiento de la paz. La mayoría de esas operaciones se establecen y llevan a cabo por las propias Naciones Unidas con tropas que desempeñan sus funciones bajo el mando operacional de las Naciones Unidas. En otros casos, cuando no se considera apropiada o viable la participación directa de las Naciones Unidas, el Consejo autoriza a organizaciones regionales, como la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), la Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO), o a coaliciones de países dispuestos a hacerlo a que lleven a cabo determinadas funciones relacionadas con el mantenimiento de la paz o la imposición de la paz. Las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas enfrentan un reto extraordinario. El número de operaciones está alcanzando un nivel inusitado. El despliegue de tropas sigue una progresión ascendente y la necesidad de disponer de más especialistas civiles será pronto extrema. A mediados de 2004, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se hallaba ante la perspectiva de crear o ampliar operaciones de mantenimiento de la paz a una escala sin precedentes. En ese momento el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz gestionaba 17 operaciones sobre el terreno, 16 de mantenimiento de la paz y una misión política. A esta lista cabría añadir la posible operación en el Sudán. Las Naciones Unidas han mejorado sistemáticamente su capacidad para apoyar operaciones y planear otras nuevas. No obstante, ese gran aumento de la demanda pondrá a prueba, como nunca antes, la capacidad de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y se precisarán considerables recursos adicionales si se desea atenderla. En las siguientes preguntas y respuestas se describen las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en 2004. POR QUÉ FRANCIA SE HACE LA "ESTÚPIDA" RESPECTO A IRÁN Pepe Escobar Asia Times Online Traducido para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176822 París.‐ El secretario de Estado de EE.UU. John Kerry ha dicho célebremente: EE.UU. “no es ciego” o “estúpido” en su esfuerzo por llegar a un acuerdo histórico respecto al programa nuclear iraní. [1] De modo que ahora que el mundo ha sido informado, debe haber estado, enigmáticamente, hablando sobre Francia. Las fracasadas negociaciones en Ginebra el fin de semana pasada sobre un acuerdo nuclear temporario por lo menos llevaban aparejado el mérito de revelar quién está realmente bloqueándolo: el eje del miedo y de la animosidad compuesto por los Likudniks en Israel, la Casa de Saud, y el gobierno de François Hollande en Francia. Torrentes de bytes ya han detallado cómo Israel secuestra rutinariamente la política exterior de EE.UU. Ahora tenemos otro ejemplo de cómo funciona “la cola que menea al perro”. El viernes pasado, el presidente Barack Obama llamó al primer ministro israelí Bibi Netanyahu para pedirle que no desbaratara Ginebra. Entonces, como era de esperar, Bibi tomó el teléfono y llamó sucesivamente al primer ministro británico David Cameron, al presidente ruso Vladimir Putin, a la canciller alemana Angela Merkel y al presidente francés Hollande y les pidió… que desbarataran Ginebra. Hollande fue el único que siguió las órdenes de marcha de Bibi. Y todo esto después que el propio Kerry había sido sermoneado por Bibi en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv el viernes por la mañana. Avancemos al colofón, temprano el domingo por la mañana. Por casualidad, Wendy Sherman, la principal negociadora estadounidense respecto al expediente nuclear iraní, adverada favorecedora de Israel y racista fronteriza, [2] voló desde Ginebra directamente a Israel para “reconfortar” debidamente a su verdadero líder, Bibi, de que no se llegaría a ningún acuerdo. No es ningún secreto que Bibi y los Likudniks también dirigen gran parte del Congreso. Fuera de sabotear Ginebra, Bibi también puede acumular otra victoria temporaria, ya que el Congreso de EE.UU. está a punto de imponer aún más sanciones a Irán al agregarlas a la Ley de Autorización de la Defensa Nacional. Y llega Bandar Fabius En lo que se refiere a la conducta francesa, está condicionada por el formidable lobby israelí en París, como por el dinero de las petro‐monarquías del Golfo. Ciertamente ayudó que, según The Times of Israel, el miembro del parlamento francés Meyer Habib –
poseedor también de un pasaporte israelí, ex portavoz oficial del Likud en Francia, y cercano amigo de Bibi– haya llamado al ministro de Exteriores francés Laurent Fabius para decirle que Israel atacaría instalaciones nucleares iraníes si se llegaba al acuerdo propuesto. [3] Llamémoslo el efecto AIPAC. Habib es vicepresidente del Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia, o CRIF – equivalente francés del Comité Estadounidense‐Israel de Asuntos Públicos [AIPAC]. También sucede que el amanuense de los discursos del presidente Hollande es miembro del CRIF. Fabius, grandilocuente y tan escurridizo como un Roquefort maduro, invocó –qué iba a ser– “preocupaciones de seguridad de Israel” para desbaratar Ginebra. El presidente iraní Rohaní y el ministro de Exteriores Mohammed Javed Zarif siempre estuvieron extremadamente preocupados por la posibilidad de ser saboteados por su propia oposición interna, el Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos, de la línea dura. Por lo tanto su principal directiva era que no se filtraran detalles del acuerdo durante las negociaciones. Es exactamente lo que hizo Fabius. Incluso antes del aterrizaje de Kerry en Ginebra, Fabius informó a una estación de radio francesa que París no aceptaría un jeu des dupes (juego de ‘inocentones’). El papel de Fabius fue invaluablemente resumido por el proverbial diplomático occidental anónimo quien dijo a Reuters: “Los estadounidenses, la UE y los iraníes han estado trabajando intensivamente durante meses en esta propuesta, y esto no es otra cosa que un intento de Fabius de ganar relevancia tarde en las negociaciones”. [4] Terabytes de sesgo han estado afirmando que Washington y París están jugando al policía bueno‐policía malo respecto al expediente iraní. No es así exactamente; es más bien el gallo galo dándose importancia una vez más. Hollande estaba entusiasmado ante la posibilidad de bombardear Damasco cuando Obama dio marcha atrás en el undécimo minuto en el ataque “limitado” del Pentágono; Hollande se quedó con la vista clavada en una botella de Moet rancio. Respecto a Siria y Líbano, París juega desvergonzadamente a una mezcla de abrazos y besos neocoloniales mientras comparte la cama con Israel y la Casa de Saud. ¿Pero por qué, una vez más, perjudicarse a sí mismo? París ha perdido mucho dinero –para no hablar de puestos de trabajo franceses, a través de Peugeot– debido a la demencia de las sanciones contra Irán. Ah, pero siempre existe la seducción del jefe de inteligencia de Arabia Saudí Príncipe Bandar bin Sultan, alias Bandar Bush, y las petro‐monarquías del Golfo. En pocas palabras: Bandar Fabius no hacía otra cosa que jugar al mensajero de la Casa de Saud. El premio: inmensos contratos militares –aviones, barcos de guerra, sistemas de misiles– y la posible construcción de plantas de energía nuclear en Arabia Saudí, un acuerdo similar al que el gigante energético francés Areva obtuvo el año pasado en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El fantasma de Montaigne debe estarse retorciendo; Francia ya no usa ironía. Irán no tiene derecho a tener sus propias plantas nucleares, pero Francia las construye y las opera para sus clientes wahabíes. El que Occidente siga las órdenes de Israel tiene sentido; después de todo Israel también puede ser interpretado como un portaaviones occidental en el corazón de Medio Oriente árabe. En cuanto a Francia siguiendo las órdenes de los wahabíes, basta con seguir el dinero – de la construcción y operación de plantas de desalinización de agua por Veolia en Arabia Saudí a deshacerse de todos esos cazas Rafale. Catar, ese paraíso de la esclavitud premiado por la FIFA con una Copa del Mundo, ya ha invertido más de 15.000 millones de dólares –y suma y sigue– en Francia, desde acciones en Veolia y en el coloso energético Total hasta la constructora Vinci, el gigante mediático Lagardere, y el pleno control de Paris Saint Germain, residencia del nuevo Rey de París, el ícono del fútbol Zlatan "Ibracadabra" Ibrahimovic. Para no mencionar que Catar ha comprado virtualmente cada centímetro cuadrado entre Madeleine y la Ópera en París. Hollande es un chiste. Esta semana está en la portada del semanario Courrier International (Título: “El arte de la caída”), y los medios pan‐europeos lo califican de “incoherente”, “paralizado” e “incompetente” (y son los epítetos más piadosos). En la edición de fin de semana del periódico del establishment Le Figaro, lo demolieron debido a la última baja de la calificación crediticia de Francia por Standard & Poor's. El Rey Sarko Primero –conocido como ex presidente Nicolas Sarkozy– debe estar radiante; Hollande es ahora el presidente más impopular en la historia de Francia. París sido siendo maravilloso – pero sobre todo para hordas de turistas efímeros de mercados emergentes, no para hordas de parisinos desocupados. ¡Por lo tanto aparece Bandar Fabius al rescate! El dinero de las petro‐monarquías del Golfo es la salvación. En principio, esta demostración de “independencia” debiera convertirse en miles de millones de euros en contratos e inversiones. También ayuda que el “incompetente” Hollande vaya en visita oficial a Israel en los próximos días. Ese giro a Persia Olvidemos la busca de detalles sobre las verdaderas razones para esta “demostración de independencia” en los medios dominantes, fuera de Alain Gresh en su blog en Le Monde Diplomatique. [5] Las explicaciones son absolutamente patéticas. Francia está á “sola contra todos”; ha mostrado “responsabilidad”; ha “reafirmado su independencia”. Y por supuesto toda la culpa es de Kerry, quien supuestamente “llegó con un texto que nadie había visto antes”. Cada escribidor se ha apresurado a presentar al defensor de Israel Fabius como salvador. Y sin embargo, el Palacio del Elíseo ha subrayado que Fabius solo seguía las órdenes de Hollande – que, en principio, significaban renegociar los “puntos débiles” del acuerdo. Llamémoslo, esencialmente, al “incompetente” Hollande mostrando a Obama que tiene cojones. París ha recurrido al argumento de que los problemas con el acuerdo tienen que ver con el reactor de agua pesada de Teherán en Arak y su acopio de uranio medianamente enriquecido. Diplomáticos estadounidenses e iraquíes habían estado trabajando duro hacia un compromiso; Teherán seguiría construyendo el reactor durante el período de seis meses del acuerdo interino, pero las pruebas serían hechas con barras de combustible ficticias y agua normal. Kerry estuvo ocupado con esta propuesta, hasta que Fabius presentó su actuación magistral en una larga sesión que solo terminó tarde en la mañana del sábado. Eso condujo al ministro de Exteriores iraní Zarif a señalar, sardónicamente, que los P5+1 (EE.UU., Gran Bretaña, Francia, Rusia y China más Alemania) tenían que negociar primero entre ellos antes de hacerlo con Irán. El lío interno de los P5+1 podría comprometer seriamente la próxima vuelta de negociaciones durante la próxima semana en Ginebra. Sin embargo Kerry, si se dio cuenta, logró cambiar su narrativa a algo más adecuado al teatro de lo absurdo; ahora culpa a Irán por la falta de un acuerdo. [6] Es como si, después de leer los periódicos franceses, hubiera decidido expiar sus pecados. Se puede decir que Irán ha demostrado a toda la verdadera “comunidad internacional”, de carne y hueso, que quiere un acuerdo y que está dispuesto a negociar. Pero entonces existen las sanciones que deben ser aprobadas por el Congreso de EE.UU. – un sabotaje interno estadounidense de facto. Pero son sanciones a terceras partes – con las que otros países son “castigados” por EE.UU. por comerciar con Irán. Nadie las tomará en serio, comenzando por las potencias asiáticas, Turquía y Rusia. Por el momento, ningún acuerdo podría parecer mejor que un mal acuerdo. Podría tener lugar en la próxima reunión, en Ginebra el 22 de noviembre. Lo más probable es que se llegue a un acuerdo interino completo en unos pocos meses. El gobierno de EE.UU. quiere un acuerdo. Francia, a pesar de toda su pose, es irrelevante. Peor todavía. Francia está siendo “ciega” y “estúpida” –adaptando las palabras de Kerry– al alienar a compañías francesas, en el sector de la energía, la energía nuclear y la manufactura, de las fabulosas posibilidades abiertas por una relación normalizada entre Irán y Occidente. Si la banda de Hollande cree que será “salvada” por los wahabíes, debe estar tomando mezcal. Puede tardar años – y así será. Pero Washington encontrará inevitablemente algún tipo de arreglo con Irán. Las corporaciones estadounidenses lo quieren. Occidente hambriento de energía lo quiere. Incluso el complejo de híper‐potencia de EE.UU. lo quiere – ya que le dará más libertad de acción en el Sudoeste de Asia y más allá. El eje de temor y animosidad de Israel, la Casa de Saud y Francia, podrá jugar a los saboteadores – pero no por mucho tiempo. “¿Giro hacia Asia?” No antes de un giro hacia Persia. Notas: 1. Iran nuclear talks: US 'not stupid' ‐ John Kerry, BBC News, 10 de noviembre de 2013. 2. The DNA of Iranians and Under Secretary Sherman, Counterpunch, 4 de nociembre de 2013. 3. Israel will attack Iran if you sign the deal, French MP told Fabius, Times of Israel, 10 de noviembre de 2013. 4. Iran nuclear deal unlikely as split emerges in Western camp: diplomats, Reuters, 9 de noviembre de 2013. 5. Haga clic aquí (en francés). 6. Iran balked at Geneva nuclear deal, says John Kerry, The Guardian, 11 de noviembre de 2013. Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su libro más reciente es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto [email protected] Copyright 2013 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved. Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/MID‐02‐121113.html CONTRADICCIONES CENTRO/PERIFERIA EN LA UNIÓN EUROPEA Y LA CRISIS DEL EURO Por Eric Toussaint CADTM http://leyderodriguez.blogspot.com.ar/2013/11/contradicciones‐centroperiferia‐en‐la.html Tomado de Rebelion La crisis desencadenada en Estados Unidos en los años 2007‐2008 alcanzó con fuerza a los países de la Unión Europea en 2008, provocando graves perturbaciones en la Eurozona a partir de 2010 |1|. Los bancos de los países europeos más fuertes se encuentran en el origen del contagio de Europa, puesto que habían realizado inversiones masivas en productos financieros estructurados. Dicho esto, es importante explicar por qué esta crisis afecta más duramente a la Unión Europea, y en particular a la zona euro, que a Estados Unidos. Entre los 28 países de la Unión Europea, 18 de ellos tienen una moneda común, el euro |2|. La UE cuenta con una población de unos 500 millones de habitantes |3|, o sea, casi la mitad de la de China, de África o de la India; dos tercios de la latinoamericana, y un 50 % más que la estadounidense. Se observa una gran desigualdad entre los Estados de la Unión Europea: los países industrializados y más fuertes de la UE son Alemania, el Reino Unido, Francia, los Países Bajos, Italia, Bélgica y Austria; hay once países que provienen de la antigua Europa del Este (tres repúblicas bálticas —Estonia, Letonia y Lituania—, Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría, Bulgaria y Rumania que formaban parte del bloque soviético; Croacia y Eslovenia, que constituían una parte de Yugoslavia); y luego están los países fuertemente afectados por la crisis del euro: Grecia, Portugal, España, Irlanda y Chipre. Una disparidad salarial de la que se benefician las grandes empresas privadas. La disparidad salarial es enorme: el salario mínimo legal en Bulgaria (156 euros de salario bruto mensual en 2013) es entre 8 y 9 veces inferior al de países como Francia, Bélgica y los Países Bajos |4|. Pero la desigualdad salarial puede ser también muy grande dentro de un mismo país de la UE. Por ejemplo, en Alemania 7,5 millones de trabajadores se deben contentar con un salario mensual de 400 euros, cuando es normal que sea de más de 1.200 euros (en Alemania no existe un salario mínimo legal nacional). Esta disparidad permite a las grandes empresas europeas ser muy competitivas, en particular las empresas industriales alemanas que trasladan una parte de su producción para que la realicen obreros y obreras de países como Bulgaria, Rumania y otros de Europa central y del Este. Luego se retornan las piezas a Alemania para su ensamblaje y el acabado del producto final. Por último, esos productos, cuyo coste salarial fue comprimido al máximo, se exportan a países de la Unión Europea o al mercado mundial. Hay que subrayar que en el interior de la UE no se pagan tasas de importación/exportación. Disparidades reforzadas entre países La negativa de la UE a desarrollar unas verdaderas políticas comunes para ayudar a los nuevos miembros en la reducción de su desventaja con respecto a los países europeos más fuertes, contribuyó a reforzar unas disparidades estructurales perjudiciales en el proceso de integración. Los tratados europeos fueron concebidos para servir a los intereses de las grandes empresas privadas, que aprovechan la desigualdad de las economías de la Unión para aumentar sus beneficios y reforzar su competitividad. El presupuesto de la Unión Europea es minúsculo, ya que es el uno por ciento (1%) de su producto interior bruto, mientras que el presupuesto normal de un país industrializado representa el 45 o el 50 %, o más, de su PIB. Es el caso del presupuesto federal de Estados Unidos, administrado por Barack Obama, o el de Bélgica, Españao Francia |5|. Para dar una idea de hasta qué punto el presupuesto gestionado por la Comisión Europea es irrisorio baste decir que es comparable al de Bélgica, que tiene 10 millones de habitantes, o sea, una quincuagésima parte de la población de la Unión Europea. Se debe señalar que la política agrícola común representa cerca del 50 % del presupuesto de la UE. La crisis no fue provocada por la competencia exterior La crisis no se debe a la competencia de China, Corea del Sur, Brasil, la India o de otras economías de países en desarrollo. En el curso de los últimos diez años, Alemania (así como los Países Bajos y Austria) se lanzó a una política neomercantilista: logró aumentar sus exportaciones especialmente en el interior de la Unión Europea y de la eurozona, reduciendo los salarios de sus propios trabajadores |6|. Ganó así competitividad con respecto a sus socios, y especialmente frente a países como Grecia, España, Portugal, Italia (que participan de la Eurozona) e incluso Rumania o Hungría. Éstos vieron como se instalaba o se profundizaba su déficit comercial con respecto a Alemania y a otros países del Centro. El euro como camisa de fuerza Cuando se implantó el euro, la moneda alemana fue subvaluada (a pedido de Alemania) y, en cambio, las monedas de los países más débiles fueron sobrevaluadas. Esto hizo más competitivas las exportaciones alemanas en el mercado de los otros países europeos, y los más débiles de entre ellos resultaron particularmente afectados (Grecia, Portugal, España, países de Europa Central y del Este…) En general, el endeudamiento de los países de la periferia de la Unión Europea se debe esencialmente al comportamiento del sector privado (la banca, las empresas de construcción inmobiliaria, el resto de la industria y el comercio). Incapaces de competir con las economías más fuertes, los sectores privados se endeudaron con los bancos del Centro (Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Austria, Luxemburgo…) y también con agentes internos, habiéndose financiarizado ampliamente la economía de estos países después de la adopción del euro. El consumo experimentó un boom en los países periféricos, y en algunos de ellos (por ejemplo España) se desarrolló una burbuja inmobiliaria que finalmente estalló. Además, los gobiernos de estos países acudieron en auxilio de sus bancos, lo que provocó un fuerte aumento de la deuda pública. Evidentemente, los países que integran la Eurozona no pueden devaluar sus monedas porque adoptaron el euro. Estados como Grecia, Portugal o España se encuentran así en un brete a causa de su pertenencia a la Eurozona. Las autoridades europeas y sus gobiernos nacionales aplican entonces lo que se denomina una devaluación interna: imponen la reducción de los salarios en gran beneficio de los dueños y directivos de las grandes empresas privadas. La devaluación interna es por consiguiente sinónimo de reducción de salarios, y se utiliza para aumentar la competitividad. Sin embargo, se comprueba su muy poca eficacia para recuperar el crecimiento económico, ya que las políticas de austeridad y de represión salarial se aplican en todos los países. En cambio, los dueños de las empresas están satisfechos pues hacía mucho tiempo que deseaban reducir radicalmente los salarios. Desde este punto de vista, la crisis de la Eurozona, que se agudizó a partir de los años 2010‐2011, constituye una ganga para la patronal. El salario mínimo legal ha sido fuertemente reducido en Grecia, Irlanda y otros países. El mercado único de capitales y la moneda única Mientras que la crisis surgió en Estados Unidos en 2007, el impacto que tuvo en la Unión Europea fue mucho más violento que en las instituciones políticas y monetarias estadounidenses. De hecho, la crisis que sacude la zona euro no es sorprendente puesto que es un avatar de los dos principios que rigen esta zona: el mercado único de capitales y la moneda única. En una perspectiva más amplia, la crisis es la consecuencia de las lógicas que dominan la integración europea: la preeminencia que se da a los intereses de las grandes empresas industriales y financieras privadas, la importante promoción de los intereses privados, el desarrollo de la competencia, en el interior del espacio europeo, de economías y productores con fuerzas totalmente desiguales, la voluntad de retirar de los servicios públicos un número creciente de sectores, el desarrollo de la competencia entre asalariados que implica el rechazo a la unificación, utilizando los estándares más altos, de los sistemas de seguridad social y de la normativa laboral, para ampliar la protección de los trabajadores. Todo esto persigue un objetivo preciso, el de favorecer la acumulación máxima de beneficios privados, especialmente al poner a disposición del Capital una mano de obra lo más maleable y precaria posible. El monopolio del crédito a los Estados está reservado a los bancos privados Frente a esta explicación, podríamos replicar que estas lógicas dominan también ampliamente la economía de Estados Unidos. Por lo tanto, también se debe tener en cuenta otros factores: mientras que las necesidades de crédito de los gobiernos de los países desarrollados, entre los cuales el de Estado Unidos, se pueden satisfacer mediante su Banco Central —en particular por la intermediación de la creación de moneda— los países miembros de la Eurozona han renunciado a esta posibilidad. De acuerdo a sus estatutos, el Banco Central Europeo tiene la prohibición de financiar directamente a los Estados. Además, en virtud del Tratado de Lisboa, la solidaridad financiera entre los Estados miembros esta formalmente prohibida. Según su artículo 125, los Estados deben asumir en solitario sus compromisos financieros, y ni la Unión Europea ni los otros Estados pueden responsabilizarse de ellos |7|. El artículo 101 del tratado de Maastricht |8|, retomado integralmente por el Tratado de Lisboa |9|, agrega: «Le está prohibido al BCE y a los bancos centrales europeos de los Estados miembros […] conceder descubiertos o cualquier otro tipo de crédito a las instituciones u órganos de la Comunidad, a las administraciones centrales, a las autoridades regionales, a otras autoridades públicas.» La UE se coloca por lo tanto voluntariamente al servicio de los mercados financieros ya que, en tiempos normales, los gobiernos de los países de la Eurozona dependen totalmente del sector privado para su financiación. Los inversores institucionales (bancos, fondos de pensiones, aseguradoras) y los hedge funds se precipitaron sobre Grecia en 2010, que era el eslabón más débil de la cadena europea de endeudamiento, antes de atacar Irlanda, Portugal, España e Italia. Actuando de esa manera, esos inversores realizaron grandes beneficios ya que obtuvieron de esos países una remuneración importante por los tipos de interés que exigieron a los poderes públicos para refinanciar sus deudas. Entre estos inversores institucionales (los zinzins), se encuentran los bancos privados que consiguieron máximos beneficios al poder financiarse directamente por medio del BCE, obteniendo préstamos al 1 % de interés |10|, mientras estos mismos bancos prestan a Grecia, a tres meses, con un tipo de interés del 4 o 5 %. Al lanzar sus ataques sobre los eslabones más débiles, los bancos y otros zinzins estaban también convencidos de que el BCE y la Comisión Europea deberían, de una u otra manera, ir en ayuda de los Estados víctimas de la especulación, prestándoles los capitales que les permitiera proseguir con los reembolsos. Y no se equivocaron. En colaboración con el FMI, la Comisión Europea cedió y otorgó préstamos, por medio de los fondos europeos de estabilidad financiera (FEEF) y del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE), a algunos Estados miembros de la Eurozona (Grecia |11|, Irlanda, Portugal y Chipre) para que puedan prioritariamente pagar sus deudas a los bancos privados de los países más fuertes de la UE. Por consiguiente, la UE no respetó la letra del artículo 125 del Tratado de Lisboa citado anteriormente. Pero sí que respetó el espíritu neoliberal de ese Tratado: en efecto, el FEEF y el MEDE toman prestado de los mercados financieros el dinero que a su vez prestan a los Estados. Además, exigen unas condiciones draconianas para conceder esos préstamos: privatizaciones, reducciones de salarios y de pensiones, despidos en los servicios públicos, reducción de los gastos públicos en general, y sociales en particular. Un pequeño recordatorio: mientras que los reglamentos de la UE no permiten que el BCE preste a los Estados de la UE, la situación es muy diferente en Estados Unidos donde la Reserva Federal presta una media de 40.000 millones de dólares por mes a la administración de Obama mediante la compra de bonos del tesoro (lo que representa 480.000 millones de dólares por año). Asimismo, en el Reino Unido, que no forma parte de la Eurozona, el Banco de Inglaterra presta masivamente al gobierno británico. Las reglas aplicadas en la zona euro vuelven la crisis mucho más grave que en Estados Unidos o en el Reino Unido. Políticas que profundizan la crisis Desde 2010, las políticas aplicadas por la CE y los gobiernos nacionales sólo han profundizado la crisis y esto es particularmente cierto en los países más débiles de la Eurozona. Al comprimirse la demanda pública y la demanda privada, los recursos del crecimiento económico se redujeron, en la práctica, a la nada. La política de los dirigentes europeos no es un fracaso desde el punto de vista de los patronos. Los dirigentes europeos de los países más fuertes y la patronal de las grandes empresas se felicitan de la existencia de una zona económica, comercial y política común donde las transnacionales europeas y las economías del Centro de la zona euro sacan provecho de la debacle de la Periferia para reforzar la ratio de rentabilidad de las empresas, y obtener logros, en términos de competitividad, en relación a sus competidores estadounidenses y chinos. Su objetivo, en el estadio actual de la crisis, no es el de relanzar el crecimiento y reducir las asimetrías entre las economías fuertes y débiles de la UE. Por otro lado consideran que la debacle del Sur se traducirá en oportunidades para privatizaciones masivas de empresas y de bienes públicos a precio de saldo. La intervención de la Troika y la complicidad activa de los gobiernos de la Periferia los ayudan. El gran Capital de los países periféricos es favorable a estas políticas ya que cuenta con obtener una parte del pastel que codiciaba desde hace años. Las privatizaciones de Grecia y de Portugal prefiguran lo que le llegará a España e Italia, donde los bienes públicos que se podrían adquirir son mucho más importantes, vista la talla de esas economías. Considerar que la política de los dirigentes europeos es un fracaso porque el crecimiento económico no ha vuelto, es una gran equivocación en el criterio de análisis utilizado. Efectivamente, los objetivos perseguidos por la dirección del BCE, por la Comisión Europea, por los gobiernos de las economías más fuertes de la UE, por las direcciones de los bancos y de otras grandes empresas privadas, no es ni la vuelta rápida al crecimiento ni la reducción de las asimetrías en el seno de la Eurozona y de la UE, que conseguiría un conjunto más coherente, donde sería posible el retorno de la prosperidad. Sobre todo no se debe olvidar un factor fundamental: la capacidad de los gobernantes, que se pusieron dócilmente al servicio de los intereses de las grandes empresas privadas, para actuar de acuerdo con lo que éstas quieren o para gestionar una situación de crisis. El estrecho lazo entre los gobiernos y el gran Capital ya ni siquiera se disimula. A la cabeza de varios gobiernos, colocados en puestos ministeriales importantes y en la presidencia del BCE, encontramos hombres provenientes directamente de las grandes finanzas, comenzando por el banco de negocios Goldman Sachs. Algunos políticos de primera fila son recompensados por un puesto en un gran banco o en una gran empresa una vez que cumplieron con sus buenos oficios para con el gran Capital. No es nuevo pero es más evidente y habitual que en el transcurso de los últimos 50 años. Se puede hablar de verdaderos y transparentes vasos comunicantes. Los efectos sociales de la crisis Lo que están viviendo actualmente los trabajadores y las personas que reciben ayudas de los servicios sociales en Grecia, Portugal, Irlanda y España fue impuesto a los trabajadores de los países en desarrollo durante la crisis de la deuda de los años 1980‐1990. En el transcurso de la década de los 80, la ofensiva también había afectado a los trabajadores de América del Norte a partir de la presidencia de Ronald Reagan, de Gran Bretaña bajo la férula de Margaret Thatcher—la Dama de hierro—, y los de sus émulos del viejo continente. Los trabajadores del ex bloque del Este también estuvieron sometidos durante los años 90 a las brutales políticas impuestas por sus gobiernos y el FMI. A continuación, y ciertamente de una manera mucho menos brutal que la que afectó a los pueblos del Tercer Mundo (desde los más pobres hasta las llamadas economías emergentes), la ofensiva tomó como objetivo a los trabajadores de Alemania a partir de 2003‐2005. Los nefastos efectos para una significativa parte de la población alemana se sienten incluso ahora, aunque el éxito de las exportaciones alemanas |12| limite la cantidad de desempleados y que una parte de esa clase obrera no sufra directamente las consecuencias. Durante los años 2012 y 2013, la crisis se agravó en Grecia, Irlanda, Portugal y España debido a las políticas de austeridad brutal aplicadas por gobiernos cómplices de las exigencias de la Troika. En Grecia, la caída acumulada del PIB desde el comienzo de la crisis alcanza el 25 %. El poder adquisitivo de una gran mayoría de la población se redujo de un 30 a un 50 %. El desempleo y la pobreza literalmente explotaron. Mientras que en marzo de 2012, todos los grandes medios de comunicación se alinearon con el discurso oficial que afirmaba que la deuda había sido reducida a la mitad |13|, la realidad era bien distinta: la deuda pública griega que representaba el 130 % del PBI en 2009 y el 157 % en 2012, después de la anulación parcial de la deuda, alcanzó una nueva cumbre en 2013: el 175 %. La tasa de desempleo que era del 12,6 % en 2010 se eleva en 2013 al 27 % (siendo del 50 % para los jóvenes de menos de 25 años). En Portugal, las medidas de austeridad son tan violentas y la degradación económica es tan grave que un millón de portugueses se manifestaron espontáneamente el 15 de septiembre de 2012, cifra que sólo se había alcanzado el 1 de mayo de 1974 para festejar la victoria de la Revolución de los claveles. El fracaso de la política de austeridad provocó una crisis gubernamental. En Irlanda, de la que los medios de comunicación hablan mucho menos, el desempleo alcanzó proporciones enormes y produjo el éxodo de 182.900 jóvenes de entre 15 a 29 años, que abandonaron el país después del estallido de la crisis de 2008. Un tercio de los jóvenes que tenían un empleo antes de la crisis, ahora se encuentra desempleado. El rescate bancario representó hasta ahora más del 40 % del PIB (cerca de 70.000 millones de euros sobre un PIB de 156.000 millones de euros en 2011). El retroceso de la actividad económica llegó a un 20 % desde 2008. El gobierno de Dublín reiteró que suprimiría 37.500 puestos de trabajo en el sector público hasta 2015. En España la tasa de desempleo alcanza el 50 % entre los jóvenes. Desde el comienzo de la crisis, 350.000 familias fueron expulsadas de sus viviendas debido a los impagos hipotecarios. En 2012, el número de familias en las que todos sus miembros estaban desempleados aumentó en 300.000 para alcanzar un total de 1,7 millones, o sea el 10 % de todas las familias de España. La situación se degrada de manera continua en los países del ex bloque del Este miembros de la UE, comenzando por los que se adhirieron a la Eurozona. Una Europa de los pueblos y de la solidaridad internacional Únicamente mediante poderosas movilizaciones populares se podrá acabar con la estrategia de las clases dominantes. Es imprescindible que los movimientos populares construyan una estrategia continental. En todos lados, el pago de la deuda pública es el pretexto invocado por los gobernantes para justificar políticas que atacan los derechos económicos y sociales de una aplastante mayoría de la población. Si los movimientos sociales y, entre ellos, los sindicatos quieren afrontar victoriosamente esta devastadora ofensiva, es necesario atacar la cuestión de la deuda pública de forma radical con el fin de sacarle al poder su argumento principal. La anulación de la parte ilegítima de la deuda pública, el abandono de las políticas de austeridad, la imposición masiva al gran capital, la expropiación de los bancos para integrarlos en un servicio público del ahorro y del crédito, la reducción del tiempo de trabajo, el fin de las privatizaciones y el refuerzo de los servicios públicos son medidas esenciales de un programa alternativo a la gestión capitalista de la crisis |14|. Su implantación puede comenzar paulatinamente, país a país, pero el proceso no se podrá detener en las fronteras nacionales. Se necesitará una auténtica constituyente de los pueblos de Europa con el fin de abrogar una serie de tratados europeos y hacer nacer una federación donde la garantía de los derechos humanos en todas sus dimensiones será el principal objetivo. Simultáneamente, será necesario practicar una política de ruptura con el modelo productivista consumista con el objetivo de respetar la naturaleza y sus límites. Surgirá, en el curso de este proceso, una Europa de los pueblos que debe recomenzar de cero sus relaciones con el resto del mundo, restituyendo a las poblaciones de otros continentes, víctimas de siglos de expolio y de dominación europea, lo que se les debe. Traducido por Griselda Piñero y Raul Quiroz Notas: |1| Este texto proviene de la conferencia pronunciada por Eric Toussaint el 31 de octubre de 2013 en la Facultad de Etnología de la Universidad de Port au Prince (Haití) sobre el tema de la crisis del euro. El autor agradece a Michel Charles las notas tomadas, que alentaron la redacción de este texto. |2| La zona euro fue creada en 1999 por once Estados: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Más tarde se incorporaron Grecia en 2001, Eslovenia en 2007, Chipre y Malta en 2008, Eslovaquia en 2009, Estonia en 2011 y Letonia lo hará el 1 de enero de 2014. |3| http://fr.wikipedia.org/wiki/D%C3%A... |4| Véase http://epp.eurostat.ec.europa.eu/st... con datos hasta 2013 Ver también: http://www.inegalites.fr/spip.php?a..., que contiene datos que lamentablemente sólo llegan a 2011. |5| Ver http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tg... |6| Véase Eric Toussaint, «Le couperet sur les acquis sociaux: l’exemple allemand», http://cadtm.org/IMG/pdf/06.pdf |7| Artículo 125 del Tratado de Lisboa (2009): «La Unión no asumirá ni responderá de los compromisos de los Gobiernos centrales, autoridades regionales o locales u otras autoridades públicas, organismos de Derecho público o empresas públicas de los Estados miembros, sin perjuicio de las garantías financieras mutuas para la realización conjunta de proyectos específicos. Los Estados miembros no asumirán ni responderán de los compromisos de los Gobiernos centrales, autoridades regionales o locales u otras autoridades públicas, organismos de Derecho público o empresas públicas de otro Estado miembro, sin perjuicio de las garantías financieras mutuas para la realización conjunta de proyectos específicos.» (El subrayado es nuestro). |8| Se trata del Tratado constituyente de la Comunidad Europea |9| Artículo 123 del Tratado sobre el funcionamiento de la Unión Europea. |10| Desde mayo de 2013, el tipo de interés al que el BCE presta a los bancos se redujo al 0,5 %. Luego, el 7 de noviembre de 2013, Mari Draghi anunció la caída del tipo de interés de los préstamos del BCE al 0,25 %. Hay que agregar que el BCE suavizó sus exigencias de calidad (calificación) de los títulos aportados por los bancos como garantía para obtener liquidez. En efecto, el umbral mínimo de calificación de los títulos admitidos por el BCE está suprimido «¡hasta nueva orden!» |11| En el caso de Grecia hay además prestamos bilaterales otorgados por países de la eurozona. |12| Alemania tuvo un crecimiento económico debido a sus exportaciones mientras que la mayoría de sus socios de la UE y, en particular, de la Eurozona sufren duramente la crisis. Visto que en toda la UE se asiste a un descenso de la demanda de las familias descrita antes, a la que se agrega una reducción de la demanda pública, las salidas para las exportaciones alemanas se reducen claramente. El efecto bumerán sobre la economía alemana ya se está produciendo. |13| El CADTM denunció desde el comienzo la maniobra de propaganda de la Troika y del gobierno griego. Véase «Le CADTM dénonce la campagne de désinformation sur la dette grecque et le plan de sauvetage des créanciers privés », http://cadtm.org/Le‐CADTM‐denonce‐l..., publicado el 10 de marzo de 2012. Véase también Christina Laskaradis «La Grèce a déjà fait défaut aux conditions des créanciers; leur crainte est de voir celle‐ci imposer ses propres conditions», http://cadtm.org/La‐Grece‐a‐deja‐fa... , publicado el 31 de mayo de 2012. |14| Para tener un desarrollo de estas propuestas véase: Damien Millet, Éric Toussaint: «Europa: ¿Qué programa de urgencia frente a la crisis? http://cadtm.org/Europa‐Que‐program..., 22 de junio de 2012. Véase también: Thomas Coutrot, Patrick Saurin y Éric Toussaint: «Anular la deuda o gravar al capital: ¿Por qué elegir?» http://cadtm.org/Anular‐la‐deuda‐o‐... Éric Toussaint, doctor en ciencias políticas, es presidente del CADTM Bélgica (Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org) y miembro del consejo científico de ATTAC. Autor, entre otros libros, de Una mirada al retrovisor: el neoliberalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, Icaria 2010; La Deuda o la Vida (junto a Damien Millet) Icaria, Barcelona, 2011; La crisis global, El Viejo Topo, Barcelona, 2010; La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos, Gakoa, 2002; Procès d’un homme exemplaire, Editions Al Dante, Marsella, 2013. UN GIGANTE ASEDIADO: LOS FOCOS DE INESTABILIDAD PARA CHINA http://tecnologamilitar.blogspot.com.ar/2013/11/un‐gigante‐asediado‐los‐focos‐de.html Pese a sus grandes éxitos en el sector económico y militar, así como sus avances en la política internacional, China sigue siendo estratégicamente vulnerable. Según el portal Topwar , además de la cada vez mayor dependencia del gigante asiático de los factores económicos globales y la creciente tensión socioeconómica interna, China se ve inmersa en un remolino de amenazas reales y potenciales que no pueden dejar de influir en su desarrollo. Amenazas desde el oeste En este sentido China se enfrenta a varios focos de inestabilidad de manera simultánea. Los más volátiles son Xinjiang , la región china de mayoría musulmana, y el Tíbet . Ninguna de las dos regiones forma parte de la civilización china ancestral y fueron sometidas por la fuerza. Ambas son las bazas de dos jugadores externos: el mundo islámico y Occidente. Estas regiones son fronterizas con las antiguas repúblicas soviéticas centroasiáticas, muy vulnerables ante el impacto de la inestabilidad en Oriente Medio y Afganistán y los múltiples problemas internos. Por ahora Rusia y China mantienen a raya la degradación de la situación en Asia Central, pero parece inevitable que la región continúe siendo inestable. Los últimos atentados terroristas en China indican la activación de la clandestinidad islamista. A medida que se agrava la crisis económica global, crecerán los problemas socioeconómicos dentro de China, lo que fortalecerá la base social de los separatistas, islamistas y otros grupos que se oponen al Gobierno comunista. La India Es evidente el apoyo que proporciona la India a los movimientos separatistas en China. Por ejemplo, en 2011 las autoridades indias permitieron en su territorio la ceremonia de investidura del jefe del Gobierno en el exilio tibetano, Lobsang Sangay. Además, China y la India tienen disputas fronterizas. China no reconoce la línea McMahon acordada por el Reino Unido y el Tíbet en 1914. Pekín y Delhi se disputan la soberanía sobre dos zonas: Aksai Chin, en el noreste del estado indio de Cachemira, y el norte del estado de Arunachal Pradesh. Estas disputas han sido la causa de varios conflictos fronterizos. Pese al rápido desarrollo de los lazos económicos entre los dos gigantes asiáticos, ambos experimentan una creciente tensión en sus relaciones. Una parte de la élite militar india expresa preocupaciones de que su territorio pueda convertirse en el objetivo de la expansión de China. Cabe mencionar a su vez que China es aliado de Pakistán , enemigo tradicional de la India. La India ha intensificado últimamente la compra de armamentos modernos para todas las ramas de las Fuerzas Armadas y está renovando su arsenal nuclear y creando un sistema nacional de defensa antimisiles. La vulnerabilidad de las rutas y la dependencia de las importaciones China carece de varias materias primas y alimentos suficientes para autoabastecerse y tiene que importarlos. El país importa más de la mitad del petróleo que consume. Las rutas marítimas de importaciones atraviesan zonas de control estadounidense y de sus aliados ‐Japón, Corea del Sur, Taiwán y las Filipinas‐ y pueden ser bloqueadas fácilmente. Algunos expertos opinan que el consumo alimenticio seguirá sobrepasando la producción agrícola del país. Pekín está tratando de resolver el problema mediante la compra de capacidades productivas en el extranjero y activamente negociando fusiones y adquisiciones en el sector agrícola. Al mismo tiempo las áreas cultivadas se están reduciendo, lo que aumenta a su vez la dependencia de China de los mercados alimenticios internacionales. Amenazas desde el Este En el Este China cuenta con varios enemigos serios, tanto declarados como ocultos. La tensión viene provocada por disputas territoriales y focos de inestabilidad. Japón y Corea del Sur son aliados militares de Estados Unidos. Washington también tiene vínculos estrechos con Taiwán y las Filipinas, países que tienen diferencias muy serias con China. Japón, la potencia tradicional de la región de Asia‐Pacífico que guarda la memoria de su expansión imperial en la primera mitad del siglo XX, aparentemente no planea ceder la región a Pekín. El enfrentamiento entre los dos países parece inevitable, en particular si EE.UU. pierde su influencia en la zona. Ante la última escalada de tensión entre China y Japón sobre la soberanía de las islas Senkaku (Diaoyu en chino) en el mar de China Oriental, la antipatía mutua ha alcanzado su cénit. Según los sondeos realizados por el diario 'China Daily' y la organización nipona Genron, el 93% de los japoneses tienen una actitud negativa hacia China, mientras que el 90% de los chinos piensan del mismo modo sobre Japón. China pretende restaurar su soberanía sobre Taiwán tarde o temprano, pero la isla autogobernada es un aliado de EE.UU., que se comprometió a proteger a Taiwán en caso de agresión china. En 2005, la Asamblea Popular Nacional de China, el máximo órgano legislativo del país, aprobó una ley que permite el uso de fuerza para proteger su soberanía e integridad territorial, algo que la comunidad internacional consideró como una amenaza a Taiwán. Algunos expertos creen que el descenso de la influencia estadounidense en la región Asia‐Pacífico podría dejar las manos libres a China respecto a la isla. Otro punto de tensión en esta zona es la disputa sobre las islas Spratly y las islas Paracelso. Este desacuerdo involucra a China, Vietnam, Taiwán, Filipinas, Malasia y Brunéi. Los recursos marítimos y potencialmente de hidrocarburos en la zona de las islas son la principal 'fruta de la discordia' entre los países. Ciertos analistas creen que Vietnam, con su fuerte Fuerza Aérea, podría ser uno de los principales miembros de la coalición antichina. Hanói y Delhi realizan anualmente ejercicios militares conjuntos en el mar de China Meridional desde 2000. Fuerza Aèrea de Vietnam Además, pese a las reminiscencias negativas de la guerra de Vietnam, Hanói comenzó un acercamiento con EE.UU. y lanzó maniobras conjuntas en 2010 y 2012, causando el malestar de China. El Sur En su frontera sur China no tiene enemigos declarados. Pero allí la situación tampoco es estable. Hay tensión entre Tailandia y Camboya por su pretensión de soberanía sobre el famoso templo de Preah Vihear , unos desacuerdos que en ocasiones desembocan en hostilidades. Tailandia también tiene un conflicto con Laos. Vietnam apoya a Camboya y Laos, mientras Tailandia a la vez se orienta a China y EE.UU. Malasia, que está en una disputa con China sobre las islas Spratly, desarrolla una cooperación militar con la India. Aunque su posición es apenas previsible en la confrontación regional, Malasia e Indonesia mantienen un vector antichino. Es destacable el problema de extremismo islamista, que afecta parcialmente a los territorios de Tailandia, Indonesia, Malasia, Filipinas, Brunéi, Singapur y Myanmar (Birmania). http://actualidad.rt.com Read more at http://tecnologamilitar.blogspot.com/2013/11/un‐gigante‐asediado‐los‐focos‐
de.html#8sekIpZudmYuAyfM.99 CUATRO MILLONES DE NIÑOS ESTAN EN PELIGRO TRAS EL TIFON EN FILIPINAS LA VIDA EN TIERRA ARRASADA http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3‐233368‐2013‐11‐12.html Unicef advirtió sobre la situación que atraviesan los chicos en las zonas devastadas por Yolanda. Decretan el estado de “calamidad nacional”. “Paren esta locura”, gritó el delegado filipino en la Conferencia sobre Clima de la ONU. Historias de los que sobrevivieron y los que no pudieron lograrlo. En Filipinas, el gobierno decretó el estado de “calamidad nacional” como consecuencia del desastre causado por el tifón Yolanda, que habría provocado la muerte de unas diez mil personas, según datos estimativos, cuando hay miles de personas desaparecidas. Los datos oficiales señalan que 4,5 millones de habitantes de 36 provincias fueron afectados por los vientos de más de 300 kilómetros por hora, mientras que son 330 mil los evacuados. Unicef estimó que cuatro millones de niños que viven en el país están en peligro por “el impacto en la salud de los habitantes, ya que se han producido daños en los sistemas de agua y saneamiento”. En Varsovia, ante la Conferencia sobre Clima de la ONU, el delegado filipino, Yeb Sano, pidió en tono desesperado y con lágrimas que le corrían por el rostro: “Paren esta locura”, en alusión a la necesidad de “acelerar la lucha contra el calentamiento global”, a la que imputó el nivel de virulencia del tifón. Sano inició una huelga de hambre “hasta que se llegue a un acuerdo significativo” en la conferencia. “Mi país se niega a aceptar que hagan falta 30 o 40 conferencias sobre clima para solucionar el problema del cambio climático; nos negamos a aceptar que nuestra vida transcurra en un huir de las tormentas monzónicas, poner a recaudo a nuestras familias, sufrir destrucción y necesidad y tener que contar a nuestros muertos”, subrayó el funcionario filipino. En Manila, el Ministerio del Interior admitió dificultades para establecer el número de muertos y la cifra total de daños porque hay enormes problemas para comunicarse con las zonas afectadas. Antes de la llegada del tifón Yolanda, el vigésimo cuarto en Filipinas en lo que va del año, los meteorólogos habían advertido que podría tener un efecto devastador, mayor que Bopha, que en 2012 dejó cerca de mil muertos. En Tacloban, capital de la provincia de Leyte, el ciclón del viernes dejó un paisaje de destrucción total, tras golpear la ciudad con ráfagas de hasta 315 kilómetros por hora y una crecida del nivel del mar de más de dos metros. El superintendente local, Elmer Soria, precisó que la destrucción alcanza al 80 por ciento de la estructura de la ciudad, adonde enviaron tropas del ejército y policías para prevenir eventuales saqueos o hechos de violencia entre personas desesperadas ante la situación. Unicef estimó que unos cuatro millones de niños necesitan asistencia urgente y comenzó a organizar la distribución de alimento terapéutico, equipos sanitarios y kits de agua e higiene para unas 3000 familias en las zonas más afectadas de Tacloban. La organización internacional señaló que, además de prevenir los problemas de salud derivados del desastre, hay que pensar que los chicos “también necesitan espacios seguros y protegidos para poder jugar y volver a estudiar, mientras los adultos trabajan para recuperar sus hogares y los medios de subsistencia”. Por medio de la prensa se conocieron historias de sobrevivientes, como el caso de una embarazada, a punto de dar a luz, que estuvo dos horas aferrada a un poste para que no se la llevara la correntada. Luego tuvo que nadar, junto con su esposo, hasta llegar a tierra firme y ver nacer a una niña. Otra mujer relató ante los periodistas que una hija suya, a la que tenía agarrada de una mano para evitar que el agua se la llevara, se le escapó entre los dedos y desapareció en el torrente. La niña, antes de desaparecer, le había recomendado a su madre que se pusiera a salvo. El presidente filipino, Benigno Aquino, declaró ayer “el estado de calamidad nacional”, que contempla una serie de acciones concretas para actuar en la emergencia. La norma sirve también para “controlar el precio de los servicios de base necesarios para la población” y “para prevenir el aumento del costo de los elementos de primera necesidad”. Mientras el gobierno pide calma a la población para las personas que buscan agua y alimentos con desesperación, la policía anuncia un duro accionar ante eventuales delitos. “La gente dice que la situación obliga a las personas a acciones desesperadas; tenemos comprensión, pero no podemos aceptar la anarquía”, afirmó el portavoz policial Reuben Sindac en una entrevista con la televisión. Se enviaron más rescatistas a las zonas afectadas, pero la ayuda avanza con lentitud debido a la destrucción de rutas y aeropuertos. “El gobierno nacional asumirá (los gobiernos locales) temporalmente y estaremos desplazando más gente para completar las posiciones que quedaron vacantes repentinamente”, dijo el presidente Aquino, luego de visitar ayer la ciudad de Tacloban. “No tenemos nada, no llega nada aquí”, aseguró por una emisora de radio Gilda Mainao, una sobreviviente de la catástrofe en Tacloban. “Por favor, por favor envíennos ayuda”, reclamó la mujer en tono desesperado. Al puerto de Tacloban llegó ayer una embarcación con 140 toneladas de alimentos, ropas y otros elementos de ayuda humanitaria. Miles de soldados trabajaban en la remoción de escombros, mientras siguen llegando voluntarios de todo el mundo para colaborar. Se cree que son miles de muertos los que hay, tanto en esa ciudad como en Leyte y en la vecina provincia de Samar. La policía y los rescatistas confirmaron la muerte de al menos 552 personas, la mayoría ahogada por olas gigantescas parecidas a las de un tsunami. El tifón también afectó al sur de China, donde hubo al menos 3 muertos y 39 mil evacuados, aunque en esa zona sólo se presentó como una tormenta tropical. En ese país, provocó daños en las provincias de Guangxi y Guangdong. En el distrito de Ningmin, los vientos corrieron a unos 120 kilómetros por hora y en menos de 24 horas llovieron 291 milímetros en las áreas de Beihai, Fangcheng y Shangsi. El fenómeno climático tuvo un efecto mucho más fuerte en la isla de Hainan, en el este de Vietnam, donde los afectados fueron 480 mil, según informó la oficina local de Defensa Civil. Además, hay 7 personas desaparecidas, miembros de la tripulación de un barco que estaba navegando cerca de las costas de Hainan. Otros problemas se vivieron en la zona turística de la bahía de Ha Long, con fuertes vientos y lluvias torrenciales. Ha Long, a unos 120 kilómetros de Hanoi, es uno de los lugares turísticos más populares de Vietnam. De todos modos, se dijo que ningún visitante sufrió daño alguno. GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA DE 2008, EQUIPARACIÓN DE FUERZAS Y DESARTICULACIÓN DEL SISTEMA http://www.diario‐octubre.com/2013/11/12/gran‐depresion‐economica‐de‐2008‐equiparacion‐de‐fuerzas‐
y‐desarticulacion‐del‐sistema/ Puzzle_worldPonencia del analista internacional, Enrique Muñoz Gamarra, en el marco de la “IX JORNADAS DE HISTORIA VICENTE PIZARRO DE NÍCOLA” cuya temática fue: “Las consecuencias de la inserción del capitalismo en América Latina, y nuestros desafíos en el siglo XXI” realizada en la UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA. CAMPUS SAN FELIPE (VALPARAISO‐CHILE) entre los días 5, 6, 7 Y 8 DE NOVIEMBRE DE 2013. El título de la ponencia fue: “BANCARROTA ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS, ASCENSO ECONÓMICO CAPITALISTA DE CHINA Y SISTEMA MULTIPOLAR”. ———————————— En primer lugar agradezco profundamente a las autoridades de la Universidad PLAYA ANCHA, también a las autoridades de la facultad de Pedagogía de esta casa de estudios y a los distinguidos organizadores (estudiantes del tercer año, entre ellos a Natalia, Alexis y Gonzalo) de esta “IX jornadas de Historia” y en especial al distinguido profesor, Vicente Pizarro de Nicola, por haberme invitado a esta magna reunión. He venido hasta aquí muy confiado, y muy confiado porque vine a una universidad, a una gran universidad, es decir, a una casa de altos estudios donde los conocimientos y la cultura fluyen libremente, una exigencia que incluso viene desde la reforma universitaria de los años 19 del siglo pasado. El tema que voy a tratar es: BANCARROTA ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS, ASCENSO ECONÓMICO CAPITALISTA DE CHINA Y SISTEMA MULTIPOLAR”. Es un tema de actualidad, latente y presente en el análisis internacional. Aunque, no dudo, eso sí, manoseada y escamoteada por las grandes transnacionales de la información y en general por la prensa occidental. Aquí explico los grandes cambios que hay últimamente en el mundo. Cambios que hasta hace 6 años ni siquiera estaban en nuestra imaginación. Quien iba a pensar que Estados Unidos estaría en la bancarrota y el dólar a punto de implosionar. Realmente los cambios son impresionantes. Y, haciendo una salvedad, que los datos que manejo son absolutamente publicas manejadas por la prensa internacional, paso a explicar este tema que para un mejor entendimiento lo he dividido en cinco partes: I.‐ BREVES NOTAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA MUNDIAL Y GRAN DEPRESIÓN ECONOMICA DE 2008: II.‐ BANCARROTA ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS: III.‐ ASCENSO ECONÓMICO CAPITALISTA DE CHINA: IV.‐ SISTEMA MULTIPOLAR: V.‐ NUEVA SITUACION MUNDIAL: AFIANZAMIENTO DEL SISTEMA MULTIPOLAR Ahora paso a la primera parte: I.‐ BREVES NOTAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA MUNDIAL Y GRAN DEPRESIÓN ECONOMICA DE 2008: A.‐ BREVES NOTAS DEL DESARROLLO CAPITALISTA MUNDIAL: Ante todo sabemos que el mundo no es estático, sino, está siempre está en movimiento y que la contradicción es la base de este movimiento. Esto es tan cierto que incluso se ve en el mismo cuerpo humano cuando por ejemplo penetra en ella una bacteria inmediatamente le salen al encuentro un ejército de sus defensas que la combaten en unos casos hasta liquidarla o en otros hasta hacerse liquidar, que en este caso llevan a la enfermedad e incluso a la muerte. Esa es, entre otras, la importancia del movimiento y la contradicción, muy presente en nuestras vidas. Aunque me tachen de determinista histórico quiero empezar este análisis señalando las cinco sociedades por las que anduvo el ser humano hasta ahora, es decir, me refiero a la comunidad primitiva, el esclavismo, la sociedad feudal, la sociedad capitalista y la sociedad socialista a las que pertenecieron en su momento la Unión Soviética, la China de los años 50, 60, 70 del siglo pasado y del que se originó el sistema socialista de aquellos años y que ahora persisten en esta senda Cuba y la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Y como quiera que estamos en el sistema capitalista es mi obligación señalar que estamos en la última etapa de este sistema, la etapa imperialista, es decir, la etapa de los graves conflictos económicos, políticos, sociales, ideológicos y militares. El desarrollo capitalista es cíclico, pero en esencia, de crisis. La primera crisis capitalista se produjo en el año 1825 en Inglaterra y la primera crisis mundial en 1857 (otros dicen que fue en 1873), pero todo esto inmerso en ciclos económicos cortos y largos. Aquí nos interesan los ciclos largos o las hondas largas. Sabemos que esto fue un aporte del economista ruso, Nikolai Kondratiev, expuesta en 1924. Y de acuerdo a esta teoría podemos trazar el siguiente cuadro: empecemos por el año 1913, porque más atrás hay otros ciclos económicos largos que ahora no quiero precisarlos, pero, desde ese año (1913) hasta 1945 hay en el mundo capitalista un ciclo económico largo de crisis y contracción. Luego de 1945 a 1973 un ciclo económico largo de expansión. Pero, a partir de 1973 hasta la actualidad estamos inmersos en un ciclo económico largo de contracción y crisis. Y, para un mejor entendimiento, a partir de aquí quiero hacer un ligero apunte de los hechos más importantes ocurridos en estas últimas décadas en el desarrollo capitalista mundial. Veamos esto: 1929, “Gran Depresión de 1929”. 1931, caída del imperialismo británico ocurrida después del colapso de la libra esterlina en septiembre de 1931. 1960, ascenso económico de Japón. Un gran desarrollo industrial en ese país hasta que las autoridades estadounidenses, le aplican lo que se llama el “ACUERDO PLAZA” en septiembre de 1985 para frenar ese gran impulso industrial en este país que empezaba a chocar con sus intereses. 1970, un proceso vertiginoso de crecimiento económico en los llamados “Tigres Asiáticos”, es decir, en Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur. 1980, inicio del ascenso económico capitalista de China. 1990, hay procesos de industrialización muy fuertes en India, Vietnam, Tailandia, Malasia e Indonesia. 1991, caída de la ex URSS. Y, 2008, “Gran Depresión de 2008”. B.‐ GRAN DEPRESIÓN ECONOMICA DE 2008: En primer lugar hay que precisar que las crisis económicas en el sistema capitalista han provenido históricamente de la sobreproducción de mercancías. Las ambiciosas burguesías creían que incorporando más y mejores tecnologías a la producción iban a incrementar sus tasas de beneficios (ganancias) e incluso podían liberarse de las protestas de las masas trabajadoras. Sus aversiones a las masas trabajadoras entonces eran muy fuertes. Sin embargo, al incrementarse la composición orgánica del capital, esta llevaba más bien a una tendencia decreciente de sus beneficios y afectaba terriblemente a la fuerza de trabajo, es decir, lo llevaba a una creciente desocupación. Y, empujados por esta situación, las burguesías financieras terminaron posteriormente en la usura y la especulación. Con el correr de los años el resultado ha sido el sobredimensionamiento de los capitales financieros y sobre capacidades de producción que en definitiva ya no concordaban con los índices de producción que establecía la economía real. La respuesta a las profundas crisis económicas ha sido únicamente la guerra. La burguesía no ha encontrado otra forma de superarlas. La Primera y la Segunda Guerra Mundial tuvieron ese fin, particularmente esta última. Tras la gran guerra (1945) estaban prácticamente desaparecidas las monedas más importantes: La libra esterlina estaba muerta. También el Franco francés. El caso de la Libra Esterlina venía incluso desde 1933. Entonces Estados Unidos se había convertido en el principal acreedor del mundo (todos los países le debían). Tenía en su poder el 80 % del oro del mundo y el 50% del PIB mundial, es decir, el 50 % de las riquezas del mundo. En esas condiciones, aún antes que terminase la guerra y a imposición de Estados Unidos, se estableció el Acuerdo de Bretton Woods en 1944 (una pequeña ciudad en la costa Este de Estados Unidos). Firmaron el acuerdo 44 países. La URSS participó en la reunión pero no firmó el acuerdo. En Bretton Woods se estableció un sistema de cambios fijos sobre la base del oro. La onza de oro se fijó en 35 dólares. Entonces el dólar emergió como moneda de reserva internacional. Desde 1948 Estados Unidos inunda el mundo con su moneda. Con el plan Marshall (1948‐1952), Estados Unidos envía a Europa 17 millones de dólares para su reconstrucción. También a Japón por medio del “Plan Meiji”. De igual modo a América Latina a la que ya consideraba su patio trasero. Es decir, sus capitales se esparcieron en casi todas las regiones del mundo occidental. Fue enorme esta expansión. Desde 1965 interviene abiertamente en Vietnam. Los gastos de guerra son formidables. Todo se paga con dólares y eso a la larga creaba déficit en Estados Unidos. Entonces occidente estaba en las postrimerías de cerrar el ciclo económico largo de expansión que venía desde 1945 y el fin del sueño americano estaba a punto de llegar. El general Charles de Gaulle, presidente de Francia, vio esta situación y dijo: “Estados Unidos tiene un privilegio excesivo, se endeuda gratuitamente y paga con dólares y no con oro”. En 1964‐1965 Francia adopta una posición más agresiva, pues intenta cambiar dólares por oro. Fracasa debido a maniobras de los Estados Unidos. Pero, de hecho, esto produjo en ese momento un gran revuelo político a nivel internacional. Posteriormente el asunto fue agravándose. En 1970 Estados Unidos ya estaba en la encrucijada. Poseía solo el 25 % de las riquezas del mundo, ya no el 50 % como era en 1945. Sus bóvedas de oro estaban casi vacías. Finalmente el 15 de agosto de 1971, ocurrió lo que debía ocurrir, se vino abajo el sistema Bretton Woods. Estados Unidos retiró el oro del sistema y convirtió el dólar en una moneda fluctuante. Entonces el presidente estadounidense, Richard Nixon, dijo lo siguiente: “He instruido al secretario del tesoro tomar la acción necesaria para defender el dólar de los especuladores. He ordenado al secretario Conelly suspender temporalmente la conversión del dólar en oro…”. En realidad fue en forma indefinida. Hasta antes del 15 de agosto de 1971 todas las monedas eran estables, pero, a partir de esta fecha el dólar empezaba a variar cada mañana. Y, en esas condiciones, se cierra el ciclo económico largo de expansión anterior, la que juntamente venía desde 1945 y, se abre una nueva en 1973, esta vez un ciclo económico largo de crisis y contracción, que es en la que estamos ahora. Luego, ¿Qué ocurre?: En primer lugar la concentración de capitales ha estado siempre a la orden del día. Unos datos acerca de esto desde los años de 1980 a 2001. Observemos esto. Las fusiones de capitales fueron acentuadas entre 1980 y 2001, por ejemplo, en la línea automotriz de los 40 que existían en las décadas de los ochenta, en el 2001 sólo existían 11 grupos: General Motors, Ford, Toyota, Daimler Chrysler (es decir, Mercedes y Chrysler), Renault, Nissan, Honda, Peugeot, BMW, Autovaz y el grupo Rover. En la línea de fabricación de aviones comerciales existen (hasta el 2001) sólo 2 compañías monopólicas y esas son: Airbus y Boeing. En 2007 ya se habla de la aparición de una nueva compañía con las dimensiones anteriores pero concebidas desde las corrientes financieras chinas. En la línea petrolífera, existían en ese año (2001) sólo tres grupos monopólicos que controlaban los cuatro principales centros mundiales de intercambio petrolero (Nueva York, Londres, Singapur y Tokio), y ellos fueron: Exxon‐Mobil, Royal Dutch / Shell y British Petroleum (B.P.). También las sobreproducciones y sobrecapacidades estaban en aumento: Veamos esto: En la línea automotriz (producción de automóviles), también en el 2001, las empresas monopólicas producían de 75 a 80 millones de vehículos por año, pero de ellos sólo vendían 56 millones, es decir, de 19 a 24 millones menos. En la siderurgia ocurría igual: producían 780 millones de toneladas de acero bruto por año, pero el mercado sólo absorbía 430 millones de toneladas, es decir, 350 millones de toneladas quedaban abarrotadas y en sobreproducción. Y, finalmente, esto estaba llevando a un proceso muy importante de empobrecimiento de regiones enteras sometidas, sobre todo, al dominio del imperialismo estadounidense, por ejemplo, se sabe que desde 1960 hay un proceso de empobrecimiento agudo en África y desde 1980 en América Latina. Además las desigualdades en las condiciones de vida de los hombres en el mundo se hacían cada vez más profundas. Así, por ejemplo, “se percibió que en el año 2001 el consumo de 210 millones de indonesios, era casi igual a los 5 millones de Arizona de los EEUU, o también los 62 millones de tailandeses consumieron igual que los 12 millones de residentes de Oklahoma del mismo EEUU”. En ese mismo año (2001) también se conocía que en este país estaba colocada una cantidad enorme de dólares procedentes de las reservas de los diferentes países. “El sector financiero se desarrollaba de manera muy desmesurada que ya no se correspondía más a la realidad productiva. El sistema financiero internacional, Dios de la burguesía financiera estadounidense, ya estaba abarrotado de una cifra fabulosa de capitales ficticios y especulativos. Existía, pues, una autentica dominación de las finanzas sobre la economía real”. Los países pobres o también llamados países tercermundistas estaban sumergidos en graves crisis con deudas externas impagables. “En el 2001 su deuda se había elevado a cerca de los 2,5 millones de millones (billones) de dólares, cuatro veces más que 1980, pero lo más escandaloso era que desde 1970 hasta el 2001 estos países habían pagado más de 4 millones de millones de dólares (billones), sólo por intereses, llamado por la burguesía servicios de deuda, y de los cuales 2,7 millones de millones de dólares durante el último decenio (1990‐2000). Además existían más de 100 países donde el ingreso por habitante era inferior al de hace 15 años. 1.600 millones de personas vivían peor que a principios de la década de los ochenta. Según el propio Banco Mundial 2.800 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, vivían con menos de 2 dólares diarios y de ellos 1.200 millones con menos de un dólar. Estas son algunas cifras lacerantes para la humanidad producidas por el sistema capitalista”. Antes de 2008 varias regiones del planeta sufrieron fuertes remezones. Veamos esto: 1989, se acentúa en la ex unión soviética un proceso de crisis muy grave que venía desde años atrás y finalmente implosiona en 1991, esto se dio en medio de una serie de hechos muy graves como la caída del “Muro de Berlín” y luego extendidas sobre los países de Europa del Este. 1997 (julio), se produjo una crisis muy importante, se inició en el Asia del Este, justamente en las zonas donde antes habían ocurrido los “grandes milagros económicos” de los últimos tiempos. Corea del Sur ingresaba a un periodo de crisis muy profunda al que se destina 57 mil millones de dólares. A Tailandia se le envió 63 mil millones de dólares. Hubo una brutal caída en Estados Unidos en la bolsa de nuevas tecnologías llamada NASDAQ (National Asociation Of Segurities Deales Automate Cualitations System). Desde hacía 10 años la economía japonesa no tenía crecimiento. Rusia seguía en problemas. 1998 (septiembre), estaba remeciéndose la economía brasileña de la que salían grandes sumas de dólares en forma diaria y al que se le envió, sin que nadie se lo pidiera, 41 mil millones de dólares en calidad de crédito. 1999. Argentina sufrió una de sus peores crisis, su deuda fácilmente sobrepasaba los 148 mil millones de dólares. Ni qué decir de toda la región de América Latina. El Fondo Monetario Internacional jugó entonces su papel en todas ellas, enviándoles fuertes sumas de dólares para detener e impedir que la crisis llegase hasta los Estados. Unidos Era un excelente escudero de este país. . 2000‐2001, crisis de las puntocom. La crisis borró del mapa a casi 5.000 compañías y algunas de las grandes corporaciones de telecomunicaciones, ocasionando los mayores escándalos contables de la historia. La gran crisis de 2008: 2008, se inicia la crisis (Gran Crisis), explota con la crisis de créditos hipotecarios de alto riesgo llamados también “Bonos Basura” que en una primera instancia se trajo abajo al Banco de inversión Lehman Brothers en septiembre de 2008. En la actualidad este banco ha desaparecido por completo succionado por la gran crisis. La FED y el Tesoro estadounidense permitieron esa situación, mientras salvaban al resto de grandes bancos en bancarrota, algo debe haber ahí. Todo el sistema financiero estadounidense y europeo es remecido. Los bancos de inversión afectados y quebrados. Miles de medianas y pequeñas industrias quebradas. El sector servicios en Estados Unidos (79 % en 2012) y Europa (66 % en 2012) se hace muy importante. 2009, se complica, se pasa a la crisis de deuda soberana sobre todo en Europa. Estados Unidos empieza a acentuar su política de emisión monetaria sin control. En esto se inscribe la llamada flexibilización cuantitativa (QE) que empeoraron la gran crisis. Esta política (emisión monetaria sin control) se dice es muy fuerte en estos últimos años (2012 y 2013). Ahora son oficiales los 85.000 millones de dólares que la FED vía el Tesoro estadounidense inyecta mensualmente a Wall Street. Este proceso ha sido tan escandaloso que el monto de dólares que circulan en el mundo es muy abultado que estaríamos ya al borde de la explosión de una peligrosa Burbuja inflacionaria, es decir, un jueves negro de esos de los 30 del siglo pasado. Entonces no ha sido por gusto la eliminación de la publicación del M‐3 por la FED en 2006, un instrumento estadístico que justamente medía el monto de dólares que circulaban en el mundo. Sobre esto, Joseph Stiglitz y su equipo han estimado que en 2010 el montante de la economía financiera mundial superaba en más de 70 veces la economía real; esto es, más de 70 veces el PIB mundial, estamos hablando de unos, ¡3990 billones de dólares!, cuando el PBI mundial en 2008 (oficial) fue de 57 billones de dólares. Realmente es impresionante la cantidad del billete verde sin respaldo que circula por el mundo. No olvidemos que Estados Unidos aplica una serie de medidas proteccionistas, sobre todo, contra las inversiones de China en su territorio, ocasionando un grave conflicto comercial y monetario con este país (China). 2010‐2011, hay estancamiento económico, particularmente, muy fuertes en Estados Unidos y Europa. Veamos esto: Estados Unidos 0.3 %. Unión Europea, 0.2 %. Alemania, 0.1 %. Japón, 0.3 %. (Cifras de crecimiento del segundo trimestre de 2011). Desempleo en Europa: en septiembre de 2013, el desempleo en la zona euro se mantiene en 12,2 por ciento y 11 % en el conjunto (28 países) de la Unión Europea. Según la oficina europea de estadísticas Eurostat, Grecia y España vuelven a ser los países con mayores niveles de desocupación, el primero con el 27,6 por ciento y el segundo con 26,6 por ciento, mientras Chipre y Croacia superaran el 17 por ciento. El desempleo juvenil en europea y Estados Unidos es muy grave: en los países bálticos sobrepasa fácilmente el 50 %. En España y Grecia esto es gravísimo. En Francia era 40 % en 2011. En Estados Unidos la deuda por educación es de varios billones de dólares. Según datos del FMI, cerca del 40 % de las compañías españolas se encuentran a un paso de la quiebra. Y esto a pesar de las rígidas medidas anticrisis que toma el gobierno, incluyendo numerosos despidos de personal. Una situación similar se da en muchos otros países de la eurozona. Y esto puede empeorar, advierte el FMI. Por otra parte en el asunto monetario, las últimas notas que circulan en las prensas internacionales, indican que el yuan ya estaría acercándose al equilibrio con el dólar y en estos momentos estaría reforzando su estrategia de mundialización, por lo que estaríamos ya en un periodo de transición hacia una nueva moneda de reserva internacional. De hecho ya han emergido en el mundo una serie de elementos muy importantes para el establecimiento de un nuevo sistema financiero mundial, donde las monedas de los países emergentes son muy importantes, sobre todo, la de China. Hay acuerdos de transacción en yuanes, establecimiento de zonas de libre comercio previstas para la libre convertibilidad del yuan, transacciones de petróleo en irán con monedas de los compradores (Yuan, yen, etc.), y desconocimiento de liderazgo de Estados Unidos, etc. Las bolsas financieras en orden de importancia ahora están fijadas así: primero, Wall Street (EEUU), segundo, Hong Kong (China) y, tercero, City londinense, esto es según el ranking del Desarrollo Financiero del Foro Económico Mundial de Davos. II.‐ BANCARROTA ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS: Antes de desmenuzar este punto creo que es conveniente responder a la siguiente interrogante: Hablemos por un momento cristianamente y fijemos las relaciones internacionales como relaciones entre países pobres y países ricos y preguntémonos: ¿Realmente los países ricos ayudan a los países pobres? Aquí unas notas: Cierto, los países ricos envían a los países pobres anualmente 130.000 millones de dólares, ellos dicen esto es una ayuda, pero, ¿En realidad es ayuda? ¿Son filantrópicos estos imperialistas? No. Simplemente lo hacen a cuenta de lo siguiente: En primer lugar para extraer de estos países 900.000 millones dólares anuales por especulación financiera y manipulación de los precios en el comercio internacional. Segundo, para apropiarse de estos países 600.000 millones de dólares anuales por concepto de intereses por préstamos. Y, tercero, por triquiñuelas propias del comercio internacional totalmente injusto, absorben también anualmente de estos países la suma de 500.000 millones de dólares. Es decir, la cifra total que estos países imperialistas se apropian de los países oprimidos es aproximadamente de dos billones de dólares anuales. Esto no es una especulación mía, la fuente es la siguiente: “¿Cómo está dividida la riqueza en el mundo?” Video publicado el 18 de octubre de 2013, en Agencia internacional de información Los Pueblos Hablan. Y, sobre esta base, los siguientes apuntes: Estados Unidos tras el fin de la Segunda Guerra Mundial poseía el 50 % de la riqueza del mundo, pero, desde 1970 solo tiene el 25 %. Japón y Europa reclamaron su parte. Esto en 2013, por supuesto, debe estar aún más reducido, pues, ahora China e India piden también su parte. Fort Knox prácticamente, se dice, estaría vacía (desde finales de los años cincuenta no hay auditoría), Wall Street en quiebra (allí ahora se compran empresas a crédito, ya no es fuente de nuevas inversiones de capital). De igual modo hay que tener en cuenta la eliminación en 1999 de la ley Glass‐Steagall, aprobada en 1933 por la Administración Roosevelt que claramente diferenciaba la Banca Comercial de la Banca de Inversiones. Asimismo la eliminación por la Reserva Federal de los Estados Unidos de la publicación de la información estadística M3 que mide la masa monetaria en circulación (Dólar) en marzo de 2006. Por otra parte hay que tener presente que el monto total del volumen comercial de Estados Unidos con China es de 500.000 millones dólares anuales. Con el conjunto de la Unión Europea es de 860 mil millones de euros. También hay que tener en cuenta que Estados Unidos es el primer deudor del planeta. Los grandes bancos de inversión estadounidenses siguen repletos de activos tóxicos. Detroit, la antigua meca de la industria automovilística, otrora faro deslumbrante del “sueño americano” y capital industrial del siglo XX, es una ciudad fantasma (ahora China es el mayor productor mundial de automóviles), Silicón Valley, la meca de las tecnologías de semiconductores y de las computadoras, también está afectada por la preponderancia de las industrias chinas (Shangai, Guangdong y Chongqing). El PIB oficial estadounidense (15 billones de dólares) estaría sobredimensionado y en el que estarían incluyendo las exportaciones de dólares sin valor, las comisiones bancarias, los ingresos por especulación, las ventas de productos importados sobre facturado, etc. El déficit fiscal de Estados Unidos sobre pasa el billón de dólares anuales desde hace 5 años. Este país crea más deudas para pagar sus deudas antiguas. Se dice que en Estados Unidos la inflación real sería de 11 % y no de 3.8 % como maneja la estadística oficial (aquí es bueno estudiar el método de Paul Volcker, economista estadounidense, que se ajusta a una clara cuantificación en el análisis de la inflación. Este riesgoso proceso inflacionario que se cierne sobre las economías occidentales, sobre todo, por la muy abultada cantidad de dólares ficticios que circulan en los circuitos financieros, sería la razón por la que la FED habría recomendado, hace unos meses atrás, el cese de los 85.000 millones dólares que cada mes le entregaban a Wall Street. El desempleo en Estados Unidos no es de 8.02 % como maneja la estadística oficial, sino, de 22 % (Leer a Bob Chapman y Paul Craig Roberts, escriben en el portal canadiense Global Research). Sólo en septiembre de 2013 se habrían destruido en este país nada menos que 148.000 empleos. El 39 % de los hogares estadounidenses tienen problemas de desempleo, sus valores patrimoniales negativos y están en mora en los pagos de sus casas. Hay 50 millones de estadounidenses que viven de los subsidios, bonos y ayuda estatal. La sexta parte de su población es pobre. El 15% de la población juvenil de EEUU no estudia ni trabaja. “En Estados Unidos, casi 6 millones de jóvenes no estudian ni trabajan, evidencian los resultados de un estudio de la coalición ˈThe Opportunity Nationˈ que han salido a la luz este lunes”. Los laboratorios nucleares estadounidense (Alamos, Lawrernce Livermore, Oakriage) ya no son centros de postgrado para los físicos nucleares del mundo, ahora esto incluso lo encontramos en Pyongyang (RPDC). Y, finalmente, un estudio revela que en Estados Unidos la desigualdad en el ingreso ha alcanzado un máximo histórico. Según un análisis realizado sobre las declaraciones de impuestos, la brecha de ingresos entre el 1 por ciento más rico de la población y el otro 99 por ciento aumentó en 2012 a niveles nunca antes vistos. III.‐ ASCENSO ECONÓMICO CAPITALISTA DE CHINA: Oriente siempre ha sido una región enigmática para occidente. Una región que le causaba mucho miedo. El asunto ha venido desde los tiempos en que a estos pueblos se les llamaban “bárbaros”. En 1917 se produjo aquí la revolución bolchevique que dio origen a la Gran URSS. Y en 1949 emergió la República Popular de China. Sin embargo tras las regresiones capitalistas, primero en la URSS a inicios de los sesenta y, después, en la República Popular de China a finales de los setenta, llegaron hasta sus estados grupos de poder de claro tinte capitalista. En esa dirección y con el correr de los años, ya a inicios del presente milenio Rusia y China lograron establecer un importante acuerdo estratégico militar, exactamente, esto fue el 15 de junio de 2001 al fundar la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Esta es la raíz de las economías emergentes que luego se hacen muy importantes en el mundo. A la vez no es posible olvidar también que a partir de esa fecha las pugnas interimperialistas empezaban a agudizarse. Las burguesías financieras occidentales habían entrado en una fuerte pugna con las burguesías financieras que empezaban a instalarse en estas economías emergentes. Pero en el ascenso económico capitalista de China tuvo que ver mucho la histórica sesión plenaria del Partido Comunista de 1978. Antes en 1961 Teng Siaoping ya había dicho: “No importa que un gato sea rojo o negro, mientras pueda cazar ratones”. En consecuencia China comenzó a reformar su economía política socialista de estado después de la muerte de Mao en 1976. En efecto, el pragmático programa de reformas de mercado de Teng Siaoping fue legitimado formalmente en esta histórica sesión plenaria y que a partir de esos momentos las transnacionales occidentales, sobre todo, estadounidenses se vieron favorecidas con mano de obra barata y la deslocalización industrial llevó a China a un fuerte crecimiento económico. En el 2001 China es admitido en la Organización Mundial del Comercio (OMC). China es el país más liberal del planeta. Es la mayor base manufacturera del mundo. Allí está la cuarta parte del proletariado mundial. En julio de 2011 su población era de mil trecientos cuarenta y tres millones de habitantes (1.343.239.923). El crecimiento de su PBI fue así: 2003 de 10 %, 2004 de 10,1 %, 2005 de 9,9 % (Fuente: Instituto Nacional de Estadística de China). En estas condiciones ya en el 2005 consumió el 26 % de acero y el 50 % del cemento producido en el mundo. La empresa estatal de petróleo PETROCHINA fue la segunda en el mundo en el 2007, después de EXXON‐
MOBIL. Hoy, se dice, el banco más grande del mundo es un banco chino, el ICBC, aún más poderoso que la estadounidense Goldman Sachs. Las reservas internacionales de China son fabulosas (3,2 billones de dólares en marzo de 2012). De ellas, una buena cantidad están invertidas en títulos y bonos del tesoro estadounidense. Además sus elites principales han dejado entrever que las tasas de intereses de los Estados Unidos no dependen de su Reserva Federal, sino de China, pues, si esta dejara de comprar títulos de deuda emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos, este simplemente entraría a un proceso de colapso total (se dice que tras la reacción militar de este país y Rusia a finales de 2011 esto estaría en pleno proceso). Las empresas chinas de alta tecnología, incluso, proveen repuestos a la misma Boeing. Asimismo, se dice que cuenta con unos 195 millones de graduados universitarios, superando así la fuerza laboral de Estados Unidos y estaría en este momento en un proceso de urbanización más importante del mundo para la creación de 221 nuevas ciudades con más de 1 millón de personas cada una para 2025. Tanto Pekín como Moscú saben que, para que el sistema financiero internacional cambie, es esencial que la nueva moneda de reserva sea totalmente respaldada por el oro (o la plata), así que parte del plan chino es acumular tanto oro como sea posible para respaldar el emergente yuan convertible. Y están ahora en ese proceso. Cierto, el Yuan con baja cotización como está incluso hasta ahora, es una ventaja considerable en el mercado internacional que afecta seriamente al dólar estadounidense. Sencillamente es una moneda en vías a convertirse en una Moneda de Reserva Internacional. Y sobre esa base también es una potencia militar. Sus fuerzas armadas están siendo potenciadas con armamento de última tecnología a tal punto que han ingresado a la competencia espacial, hasta esos momentos reservados sólo para los monopolios estadounidenses y rusos. En esto China ha sido acusada por estados Unidos de sustracción de datos de nuevas tecnologías vía el ciberespacio. En la actualidad la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) prácticamente está encabezada por China. Esta organización ahora está fortalecida y compuesta por Rusia, China, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguizistán y Kazajstán. A ellos se agregan en calidad de observadores Irán, India, Mongolia, Pakistán y Afganistán. Además, Bielorrusia y Sri Lanka siguen siendo Socios de Diálogo desde 2010. El asunto es muy serio que lleva a duras pugnas en zonas como África, Medio Oriente e inclusive América Latina por la obtención de recursos naturales, particularmente, por el petróleo. China desbancó el pasado año (2012) a EEUU como principal potencia comercial del mundo. Los datos indican, según Bloomberg, el comercio exterior de EEUU en 2012 fue de 3,82 billones de dólares y de China en ese mismo periodo fue 3,87 billones de dólares. Sin olvidar que a finales de 2012 India hizo lo mismo Japón al desplazarlo del tercero al cuarto lugar en la economía mundial. Tanto es el poder económico alcanzado por China, en estos últimos años, que ahora es el primer socio comercial de Europa, del Sudeste asiático, de Japón, de Alemania, de Rusia, de Brasil, de África, etc. Entonces la presencia china en estas regiones ha hecho erosionar todo el dominio estadounidense a tal punto que ahora ya no se habla de un “Consenso de Washington” sino de un “Consenso de Pekín”. El bloqueo del cuello de botella del estrecho de Malaca por parte de buques de guerra de Estados Unidos no supondría preocupación alguna para China gracias a un nuevo puente terrestre (carreteras, vías férreas, tren rápido) en Eurasia continental que lo conectaría con Bangladés, India, Irán y Turquía, ente otros países. Todo ello sin olvidar el proyecto de construcción del canal interoceánico en Nicaragua en la que está comprometido el gobierno de este país (Nicaragua) y China. IV.‐ SISTEMA MULTIPOLAR: Cierto, sobre esta categoría, multipolar, hay discusión en las prensas de izquierda. En realidad es una discusión ideológica, por cierto, certera al cien por ciento. Sin embargo, aun así, considero muy importantes el uso de estas categorías en el análisis actual de la situación internacional. Por lo menos ayuda a entender la caída del más letal de los imperialismos establecidos sobre la faz de la tierra como en este caso es el imperialismo estadounidense. El sistema multipolar es una consecuencia de las fricciones interimperialistas. Lleva a un proceso de equiparación de poderes que empuja a un nuevo reparto del mundo. Veamos esto: Antes unas notas de los poderes en el mundo: De acuerdo a la historia y, a grandes rasgos, Roma fue en la sociedad esclavista el principal centro de poder. En la sociedad feudal fueron España y Francia. En la sociedad capitalista, se turnaron primero Holanda, luego Inglaterra hasta 1933 y finalmente los Estados Unidos desde 1945. Y los sistemas mundo desde 1945: Antes de la Segunda Guerra Mundial hubo una equiparación de poderes, esto fue lo que llevó a la gran guerra. Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Italia y Japón eran fuerzas habidos de poder. El sistema bipolar se estableció en 1945 al finalizar esta contienda. Estados Unidos y la URSS representaron al sistema capitalista y socialista respectivamente. Este sistema bipolar duro hasta 1991 en que implosionó la economía de la ex URSS. Desde 1991 Estados Unidos se convirtió en la única potencia que dominaba el mundo. Sus tentáculos llegaron a Europa del Este (países bálticos) y en 2001 se había propuesto entrar a Asia Central y el Caucaso. Pero en eso empezó el ascenso capitalista en China y en un conjunto de países que gradualmente empujaron el sistema multipolar: En efecto, desde inicios del presente milenio (2001) hay ascenso económico capitalista en China y en un conjunto de países que luego se denominaron países emergentes. Con la formación de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) el 15 de junio de 2001 se selló un acuerdo estratégico militar muy importante entre China y Rusia. Luego fortalecida con la formación de los BRICS (su primera cumbre fue en junio de 2009 en Ekaterimburgo, Rusia). En agosto de 2008, un mes antes de la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers, hay una dura respuesta de Rusia a la agresión de Georgia instigada por el Pentágono contra Osetia del Sur. Luego, en efecto, llegó la gran crisis económica del 2008 que golpeó fuertemente a la economía estadounidense y europea. En junio de 2010 Estados Unidos estuvo implicado en la venta de armas a Taiwán. En ese mismo mes (junio de 2010) hubo fuerte presión estadounidense sobre el Mar Amarillo. Ante esto China tomó dos medidas: primero, prohibió el desplazamiento de buques y el sobrevuelo de aviones extranjeros sobre este mar y, segundo, rechazó el ingreso del Secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates, a Pekín. A fínales de 2010 hay una dura ofensiva desatada por el ejército estadounidense en el norte de África y Oriente Medio. Concretamente en la ocupación de Libia los intereses de China fueron afectados muy hondamente. Entonces las relaciones Sino‐estadounidenses se deterioraron gravemente y a finales de 2010 llevaron a la ruptura del Acuerdo Estratégico en economía que entre estos dos países existía desde 1978. Y, al influjo de estos hechos emergía la estructura multipolar. Susu inicios datan de este periodo, es decir, finales de 2010. Esto fue aún más consolidada a finales de 2011 cuando hay una gran reacción militar de Rusia y China, sobre todo, en respuesta a tres graves provocaciones del ejército estadounidense: primero, contra la pretendida ocupación de Siria; segundo, contra el proyecto del Escudo Antimisiles en Europa; tercero, contra las graves provocaciones en el Mar Meridional de China. Estados Unidos establece la “Asociación Transpacífica” para cubrir la zona Asia‐Pacifico en respuesta a los avances que obtenía China con los países miembros dela ASEAN y los progresos de Rusia en el asunto de los gasoductos Nord Stream. Y sobre esta base el componente militar de los tres principales centros de poder mundial como parte del sistema multipolar: 1.‐ Potencial militar de los Estados Unidos: Cierto, Estados Unidos a pesar de la quiebra de su economía sigue siendo una nación muy poderosa. Este país es el más armado del mundo. Tiene la mitad del presupuesto militar del planeta. Una poderosa flota naval. Una poderosa fuerza aérea. Un moderno ejército. Más de 1000 bases militares que rodean el mundo. Hay 10 millones de personas trabajando en la industria bélica. Hay cinco millones de intelectuales trabajando para los servicios de inteligencia de Estados Unidos. (“Entrevista a Gilberto López y Rivas, antropólogo mexicano. El pensamiento estratégico”. Nota publicada el 18 de octubre de 2013, en Rebelión). Un movimiento paramilitar (mercenarios) formidable que lo secunda en todo momento y en cada conflicto que se involucra. Poderes ocultos de control y dominio (una superestructura rapaz y fascista muy poderosa) que manejan a los movimientos de reacción religiosa (sectas religiosas por doquier), pandillaje y barras bravas, en vastas regiones del planeta Y una poderosa red de transnacionales de la información que le sirven de caja de resonancia. 2.‐ Potencial militar de Rusia. Rusia tiene una fuerza armada muy importante, se dice, es el segundo después de Estados Unidos, pero, en lo que refiere a armamento nuclear, de hecho está equiparada con los Estados Unidos. Algunas investigaciones señalan que en la URSS, e incluso cuando aquí (Rusia) ya se había restablecido el capitalismo, se habrían logrado los más grandes avances de la modernidad, a excepción, por supuesto, del Internet. Sin embargo, por ejemplo en lo que refiere a los instrumentos aéreos, sus aparatos SU‐27 estuvieron hasta el último (los años grises de Rusia que comprende de 1991 hasta aproximadamente 2001) al nivel de los F‐
22 estadounidenses. Cierto, Estados Unidos ha tenido un despegue muy fuerte en la producción de aviones de combate, en este caso, de los cazas F‐35. Pero Rusia a partir de la llamada “Era Putin”, es decir, después de los “años grises”, habría reiniciado la modernización de su material armamentístico, particularmente de sus aparatos aéreos. La sorpresa fue en enero de 2011 cuando los jerarcas rusos mostraron a la prensa internacional el primer vuelo de los novísimos cazas PAK‐FA que la industria militar rusa había desarrollado sobre la base de los S‐27 y, valga la redundancia, un avión de combate del mismo nivel de los F‐35 de Estados Unidos. En cuanto a misiles, Rusia lleva la delantera a Estados Unidos, con la producción de los mortíferos S‐300, superior a los misiles Patriot, ahora aún más potenciados, según las prensas, en sus versiones S‐400 y S‐500. 3.‐ Potencial militar de China: China, tras su ascensión económica, también ha logrado importantes avances tecnológicos para el sector defensa. Las notas internacionales afirman que habría logrado desarrollar armas anti‐satélites y un importante avance en lo que refiere a instrumentos de investigación espacial, se puede decir que hoy estaría casi del mismo nivel de los Estados Unidos. Una nota que ha impactado muy fuertemente hace poco en los medios occidentales, sobre todo estadounidenses, es lo que refiere al caza J‐20 que China habría logrado desarrollar y que sería del mismo nivel de los F‐22 Raptor y, lo más importante, con tecnología propia. El ejército chino (Ejército Popular de Liberación. EPL) estaría compuesto por más de dos millones de efectivos. Es el ejército más numeroso del mundo. En posesión de armas, sobre todo en aparatos aéreos, China es la tercera potencia militar después de Estados Unidos y Rusia. Además las notas afirman que tiene una importante flota naval, sobre todo, submarinos atómicos que hace solo unos días fue mostrada a la opinión pública mundial y que ha causado una honda consternación al grupo de poder de Washington. Desde hace 15 años realiza un programa masivo de modernización militar. Tiene una moderna flota de submarinos. Hace poco (mes de octubre de 2013) ha sido mostrado a la opinión pública mundial su flota de submarinos nucleares que remecieron hondamente al Pentágono. V.‐ NUEVA SITUACION MUNDIAL: AFIANZAMIENTO DEL SISTEMA MULTIPOLAR EN MEDIO DE UNA FUERTE CARRERA ARMAMENTISTICA El 03 de septiembre de 2013 hubo un hecho muy importante para la historia de la humanidad. Fue la incapacidad de respuesta del Pentágono al derribo por parte de la defensa antiaérea rusa de sus dos misiles balísticos disparados desde la base militar de Rotta (España) contra Damasco. Las prensas occidentales escondieron esta situación. Mi fuente aquí fue el diario libanes Al Manar que el día 16 de septiembre de 2013 dijo lo siguiente: “El diario libanés (As Safir), señaló, sin embargo, que fueron ‘las fuerzas estadounidenses las que dispararon los dos misiles desde una base de la OTAN en España’ y que ellos fueron instantáneamente detectados por los radares rusos y confrontados por los sistemas de defensa antimisil rusos, de tal modo que uno explotó en el aire y el otro cayó desviado hacia el mar”. En asunto es que tras este hecho se hizo más que evidente la derrota militar estadounidense en Siria y con ella el derrumbamiento definitivo de Estados Unidos como primera potencia hegemónica del mundo. Esto, incluso fue aceptado por el ex ministro de asuntos militares de Israel sionista, Ehud Barak, cuando dijo que la situación en Siria había debilitado a Estados Unidos a nivel mundial. Por lo demás, una situación que consolidó, definitivamente, a las posiciones de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en las regiones donde estos tienen presencia. Y, sobre ella, se hacen muy claros siete grupos de poder económico que se disputan el control del mundo. Estos son en orden de importancia: Estados Unidos, China, Rusia, India, Japón, Alemania y Francia. Los tres últimos buscan concesiones de un Estados Unidos debilitado para avanzar en sus posicionamientos. Esta es la nueva reconfiguración del mundo actual. Una reconfiguración que obliga el avance de los hechos posteriores de acuerdo a las aspiraciones de estas siete fuerzas en pugna. En definitiva Estados Unidos ya no es más la única superpotencia mundial. A continuación Estados Unidos estaba retirando una parte de su flota naval encabezada por el mortífero portaaviones “Nimitz”, de las costas de Siria. Con esto queda claro el triunfo militar de este país sobre sus agresores. En efecto el triunfo es histórico. Y, finalmente, tres características principales de la segunda fase de la Coyuntura Histórica que se vive desde 2008: Primero, periodo de transición a una nueva moneda de reserva mundial. Segundo, sigue la equiparación de fuerzas entre Estados Unidos, Rusia y China. Tercero, fuerte carrera armamentística entre Estados Unidos, Rusia, China, India y Japón. Y, para terminar esta ponencia, quiero hacer aquí una denuncia pública e internacional sobre la grave situación en Libia, donde los Estados Unidos y algunos países europeos han iniciado el reparto de este país y, mi apoyo incondicional y combatiente a los compañeros de “Ojos Para la Paz” por su labor sacrificada en defensa del pueblo libio. Muchísimas gracias. ADJUNTO: http://sitios.upla.cl/contenidos/2013/11/04/estudiantes‐organizan‐ix‐jornada‐de‐historia‐vicente‐pizarro‐
de‐nicola/ LAS MÚLTIPLES CRISIS DE LA UNIÓN EUROPEA ¿EXISTE REALMENTE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA EUROPEA? Por Leyde E. Rodríguez Hernández http://leyderodriguez.blogspot.com.ar/ La crisis económica que en los últimos cinco años (2008‐2013) atraviesa la Unión Europea puso de manifiesto sus defectos, como una entidad todavía en construcción que revela carencias fundamentales como la falta de objetivos, o de dirección política capaz de afrontar los retos impuestos por el elevado desempleo, la deuda, la inmigración o el auge de partidos políticos de extrema derecha. En mi opinión, cada una de estas complejas problemáticas, en su interrelación, demuestran, contrariamente a lo que difunde la gran prensa en el viejo continente, que Europa no ha salido aún de la crisis sistémica capitalista en los órdenes económico, político, social, moral e institucional. Los líderes europeos no han logrado un objetivo común o una meta que evite el euroescepticismo de vastos sectores sociales. Un euroescepticismo alimentado por la destrucción, cada año, de casi un millón de empleos y el anuncio, en los meses de octubre y noviembre de 2013, de tasas de crecimiento económico muy débiles que no consiguen ocultar la dura realidad de 26 872 000 de desempleados en el conjunto de los países miembros de la Unión Europea y de 19 447 000 en la Eurozona, en ambos casos, unos 60 000 más que hace un mes. Pero si comparamos el desempleo actual con el que existía hace un año, encontramos que la Unión Europea suma 978 000 desocupados más, mientras que la Eurozona añadió 996 000 personas a la difícil búsqueda de empleos. Además, en el ámbito de la juventud, hay 5 584 000 menores de 25 años desempleados, lo que constituye una tasa del 23,5 %, siendo más grave en España y Grecia, con un 56,5 y 57,3 % respectivamente. Sin olvidar la experiencia histórica que indica los últimos meses del año como los casi siempre peores para el empleo en Europa, por lo que esa tasa podría seguir subiendo hasta principios de 2014. Las altas cifras de desempleo cuestionan los precipitados y optimistas vaticinios sobre la terminación de la crisis económica europea o que la economía europea empieza a ver la luz al final del túnel porque, en el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) de la zona euro experimentó un crecimiento del 0,3 % respecto a los tres meses anteriores, suponiendo el fin de seis trimestres consecutivos de contracción del PIB. Este mínimo crecimiento de la economía europea, como resultado de un auge de las exportaciones y de los imperceptibles ajustes aplicados al modelo de austeridad neoliberal, evidencia que un crecimiento sólido y sostenible sigue siendo una ilusión de la clase política y que lo predominante es la incertidumbre sobre la evolución futura de las economías europeas, pues los países más afectados de la periferia pobre europea siguen sufriendo la desgracia de la pérdida de sus derechos laborales, la abolición de facto de los convenios colectivos, el despido o traslado forzoso de funcionarios, la privatización de empresas públicas y el aumento de los impuestos. Soslayando todo eso, con cierta manipulación, leemos en la prensa internacional sobre un incipiente crecimiento macroeconómico, cuyo único fin está dirigido al destaque de la “eficiencia” de las políticas privatizadoras y de reducción del gasto público ‐ denominadas de austeridad‐ para “equilibrar” las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal. Ahora las minorías europeas muy enriquecidas, los bancos y las corporaciones pretenden demostrar que la política económica neoliberal ha sido todo un éxito, a pesar de un alto costo social para el mundo del trabajo y la destrucción de la clase media europea, que ha generado 43 millones de europeos sin capacidad de compra para alimentarse por sus propios medios, quienes dependen de la ayuda alimentaria de determinadas organizaciones humanitarias. Cualquiera que sea el signo político del análisis de la coyuntura económica de la Unión Europea y de la Eurozona, la salida de esta crisis requerirá, inevitablemente, de un sostenido y acelerado crecimiento de las economías que facilite resolver la problemática de la deuda. Por consiguiente, un escenario de recuperación de las economías europeas, hacia el 2015, comprende la reestructuración de la deuda y la reconsideración de los estrictos criterios de déficit público blandidos por el Banco Central Europeo (BCE), institución que surgió tras la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, el 1 de noviembre de 1993, y cuya gestión ha contribuido a quebrantar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de la Unión Europea. Los ciudadanos europeos siguen sin entender por qué hay que salvar los bancos con dinero público, en vez de proteger a las personas; y es aquí donde radica la necesidad inaplazable del bloque de avanzar en la dimensión social de la Unión Monetaria y Económica. Asociado a lo anterior se encuentra el auge de la inmigración procedente de África Norte, Subsahariana y el Medio Oriente, que con frecuencia es estigmatiza como culpable, especie de “chivo expiatorio”, de una crisis económica que tiene sus causas más profundas en la naturaleza del globalizado capitalismo contemporáneo. Esta situación ha llegado a un punto en que el Consejo de Europa reconoció la existencia de un creciente populismo y extremismo político que afecta a casi toda la geografía europea de Norte a Sur, con su carga de racismo, intolerancia, violencia contra los extranjeros, en particular los gitanos, musulmanes y el ascenso de agrupaciones políticas xenófobas que no aceptan una identidad europea cada vez más y más multicultural. La resurrección de las fuerzas de extrema derecha en Europa es el resultado de la crisis económica, de la descomposición y pérdida de los beneficios sociales que, durante décadas, garantizó el denominado Estado de bienestar general impulsado por las fuerzas políticas socialdemócratas, la indiferencia de la clase política hacia los reclamos de los ciudadanos y la ausencia de una estrategia humanista que enfrente el empuje de la inmigración, en el contexto de la crisis económica sistémica y estructural del capitalismo globalizado. El conjunto de esos factores nos advierte que una construcción europea irreversible constituye una percepción falsa, pues la historia ha demostrado que cualquier proceso social puede ser revertido. En el ámbito europeo, debe reconocerse que los partidos políticos no han sabido ofrecer respuestas creíbles a las problemáticas mencionadas, ni a los temores de los ciudadanos por la pérdida de riqueza material y, como consecuencia, de las libertades individuales relacionadas con el consumo y el nivel de vida, la igualdad de género, laicidad o, al menos, preeminencia del Estado sobre la religión, entre otros temas no menos importantes. En este panorama, la socialdemocracia es la que más ha perdido en la batalla política y electoral, practicando una política casi idéntica a la de sus rivales de derecha o conservadores. Estas son condiciones peligrosas y desafiantes para el futuro de la construcción europea, ya que las fuerzas de extrema derecha buscan ascender al poder en cada país y a nivel de las instituciones europeas, con su rechazo al proceso de integración, la moneda única (Euro), contra la solidaridad, la justicia social y el gran capital, aunque a éste último, históricamente, acaban sirviendo. Así hablamos de una cultura política europea en franca crisis y amenazada por el apogeo de la extrema derecha, cuyos partidos políticos llevan años siendo noticia en países como Hungría, Finlandia, Reino Unido, Holanda, Austria o la propia Francia. Ahora la batalla se plantea en las instituciones comunitarias: según una reciente encuesta del periódico galo 'Le Nouvel Observateur', en las próximas elecciones europeas de mayo de 2014 el Frente Nacional de Marine Le Pen obtendría el 24% de los votos, por delante de socialistas y conservadores en Francia. Aunque sabemos que estas cifras son, muchas veces, objeto de tergiversación mediática y tienden a desinflarse cuando más se acerca el momento del voto, es también incuestionable la progresión de poder de la extrema derecha en toda Europa. En un entorno de incertidumbre y euroescéptico, los dirigentes de los países europeos podrían terminar replegándose hacia sus prioridades nacionales, presentándose el choque o contradicción entre dos tendencias principales: integración europea versus nacionalismo, sobresaliendo la preocupación por una Europa germana. Como ha dicho Martin Schultz, socialdemócrata alemán, candidato a presidir la Comisión Europea, “los líderes europeos asisten a la última oportunidad de reformar la Unión Europea”, si se quiere que el bloque tenga un futuro en las relaciones internacionales del siglo XXI, caracterizadas por la innovación, la competitividad y el empleo, en los sectores en los cuales los europeos son aún punteros: aeronáutica, biotecnología, nanotecnología, etc.), que determinarán el poderío y el lugar de cada actor en el juego de la política internacional. Una Unión Europea sin una estrategia de futuro será un factor de inestabilidad para el sistema de relaciones internacionales, pues, en verdad, la construcción europea constituyó una ambición extraordinaria, desde el punto de vista histórico y geopolítico, porque sus promotores se proponían construir, en Europa, una potencia económica comparable a los Estados Unidos y China. Para lograr esos fines, la Unión Europea debe superar todas las crisis que frenan y paralizan su construcción. Debe, en primer lugar, darse los medios suficientes que le permitan convertirse en una de las tres superpotencias mundiales del sistema internacional multipolar del 2050. Esta es una ambición que debe acompañarse de una estrategia y calendario preciso, planteando una armonización entre los factores económicos, políticos y sociales de la Unión Europea, para dejar atrás la política económica neoliberal que obstaculiza la reconstrucción –tal vez con un nuevo tratado sería posible‐ de las capacidades de cohesión interna de la Unión y de los paradigmas económicos y políticos, ahora extraviados, pero que un día hicieron de Europa un conglomerado de países con mayor influencia y prestigio en la política internacional. De la Unión Europea, creada para evitar la guerra o promover la paz entre sus miembros, se desea una proyección similar más allá de sus fronteras nacionales. Millones de personas en el mundo esperan que la Unión Europea sea un polo de progreso, humanismo y paz en las relaciones internacionales. Pero, por ahora, lo más probable es que, mientras persistan las múltiples crisis que perturban la construcción europea, crecientes sectores sociales derechizados, procedentes de diversas tradiciones o signos políticos e ideológicos, seguirán apostando por su caída o destrucción motivados por un profundo sentimiento extremista y antisistema nacido de las entrañas de la propia crisis económica, cuyos rasgos principales están lejos de haber desaparecido. Fuentes consultadas: Bardet Jean‐Luc. Europa busca un nuevo horizonte 20 años después de Maastricht. AFP, 29/10/2013. http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5g13tZdkp2awvtWy90NoRFsWvZ3bQ?docId=ffb290
7d‐e235‐43c0‐82ab‐155ebffa1ce4 Martín Nieves. Europa necesita dirección política. http://www.euroxpress.es/index.php/noticias/2013/11/3/europa‐necesita‐direccion‐politica/ Míguez Ana. La eurozona crece y confirma la salida de la crisis económica. http://www.intereconomia.com/noticias/claves/eurozona‐crece‐y‐confirma‐salida‐crisis‐economica‐
20130904 UN MOVIMIENTO SEPARATISTA LIBIO CREA UNA COMPAÑÍA PETROLERA INDEPENDIENTE Publicado: 11 nov 2013 | 5:47 GMT Última actualización: 11 nov 2013 | 11:52 GMT AFP Marco Longari Un movimiento autonomista del este de Libia asegura haber establecido una empresa petrolera regional para empezar a vender crudo. Mientras tanto, los expertos destacan que la industria petrolera libia ya empezó a perder posiciones. Según informa Reuters, la proclama representa un serio desafío para el Gobierno de Trípoli en su lucha por recuperar el control de las instalaciones petroleras. Este anuncio, junto con un proyecto de creación de un banco central del este, supone un revés para el primer ministro Ali Zeidan, en concreto para su intento de reabrir los puertos petroleros y campos confiscados por milicias, tribus y funcionarios públicos que buscan derechos políticos o salarios más altos . Por su parte, los expertos consideran que será difícil encontrar compradores para el petróleo que pertenece al Gobierno central. En general, el estado de la industria petrolera del país está lejos de ser ideal. Como resultado de las huelgas constantes en el sector, los niveles de producción y de exportación del 'oro negro' caen drásticamente, lo que tiene un impacto negativo sobre el importe de los ingresos públicos por la venta de materias primas, destaca Eldar Kasaev, experto en inversiones de energía en Oriente Medio y África del Norte en un artículo publicado en 'Nezavisimaya Gazeta'. Según reflejan las estadísticas, desde comienzos de año, el complejo petrolero de Libia ha perdido varios miles de millones de dólares, incluyendo 1.600 millones solo en agosto. El presupuesto de 2013 de Libia asciende a 52.500 millones de dólares y un 80% proviene de las exportaciones de petróleo. En agosto la producción diaria fue de solo 650.000 barriles. En 2012 la cifra era de entre 1,3 y 1,4 millones de barriles diarios, lo que se acercaba al nivel anterior a la guerra. Sin embargo, según Kasaev, incluso con la ayuda de grandes compañías extranjeras como Eni, Wintershall, Total, OMV, Occidental que reanudaron el trabajo en Libia, el país no conseguirá recuperar sus posiciones. Pérdidas petroleras de Libia En primer lugar, los enfrentamientos frecuentes en la parte oriental del país, donde se encuentran los campos principales, reducen la producción de oro negro. En segundo lugar, para alcanzar el nivel adecuado de producción de petróleo y las exportaciones a gran escala de materias primas Libia necesita sólidos recursos financieros para restablecer la infraestructura de producción, gravemente dañada durante la guerra. Las inversiones europeas se ven obstaculizadas por la crisis del euro. EE.UU. tampoco tiene fondos disponibles para la inversión extranjera de riesgo, ya que la mayor parte de la inversión se vuelca en el desarrollo de su industria de hidrocarburos, especialmente de petróleo y gas de esquisto. En tercer lugar, el atractivo de Libia para los inversores se redujo debido al aumento del nivel de los posibles riesgos políticos económicos y jurídicos. Por último, la recuperación de la producción será diferente según qué zona. Por ejemplo, Sirte, el campo principal, que representa alrededor de dos tercios de la producción de petróleo, es muy complejo y su restauración requerirá un período más largo de tiempo. "A mi juicio, a corto y medio plazo, la situación actual en Libia no reflejará resultados positivos para la industria petrolera, que, por el contrario, se deslizará por un plano inclinado, sobrecargada por reclamaciones y acusaciones de las familias libias oponentes", opina Eldar Kasaev. "El pronóstico puede ser confirmado por el ejemplo de Irak: el Estado necesitó diez años para remendar los agujeros en el principal sector de la economía nacional, recuperando un nivel aceptable de producción y de exportación de materias primas", explica, no sin puntualizar que "si bien Libia, por supuesto, no es Irak, queda poco margen para el optimismo". Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/110963‐industria‐petrolera‐libia‐crisis NORTEAMÉRICA BILL DE BLASIO, UN ALCALDE DEMÓCRATA PARA LA GRAN MANZANA NUEVA YORK GUIÑÓ A LA IZQUIERDA Alfredo Grieco y Bavio Miradas al Sur http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176689 Dos tercios de los neoyorquinos pusieron el punto final para dos décadas de gobierno republicano y su bandera de la lucha contra la inseguridad. El voto negro y el joven acompañaron al ganador. Dos obsesiones secuestraron el voto neoyorquino en los últimos veinte años: la inseguridad y la inseguridad. Primero fue el poner freno a la delincuencia común. Segundo fue el temor y terror que siguió al ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. El ítalo‐americano Rudy Giuliani, que este año visitó la Argentina, fue el llamado por las urnas a poner fin al crimen en las calles. Su política de “tolerancia cero” y el perfilamiento racial de los sospechosos le dieron fama y votos. El alcalde republicano fue quien dirigió en persona los rescates en Manhattan, después del éxito de la acción de Al Qaeda. Su sucesor Michael Bloomberg, un multimillonario de derecha, reelegido en la alcaldía por tres períodos, fue el encargado por los votantes en la “reconstrucción”. Las dos décadas de gobierno republicano llegaron a un final anunciado este martes: dos tercios de los votantes eligieron al progresista demócrata Bill de Blasio para sentarse en el City Hall de la ciudad más grande de los Estados Unidos y capital financiera del mundo. Nac&pop de Brooklyn. El nuevo alcalde nunca ha ocultado su pasado de izquierdas, que aunque más moderado –ahora se define como “progresista liberal”– sigue blandiendo y de hecho utilizó durante su campaña a la alcaldía. Aunque no fue una sorpresa, la comodidad con la que Blasio, de 52 años, ganó las elecciones le da un amplio margen de maniobra al primer alcalde demócrata en 20 años. La emisora NY1 señaló que la candidatura de izquierda se impuso en todos los grupos de electores por dos tercios de los votos, salvo entre aquellos que apostaban más por la experiencia, que prefirieron al republicano Joe Lhota, de 59 años, cuyo pasado como número dos de Giuliani no lo abandonó durante la campaña, y finalmente lo condenó: los afroamericanos y muchos latinos lo castigaron. En su distrito, Brooklyn, y en el Bronx, Blasio alcanzó el 80 por ciento. En Manhattan y en Queens fueron bastante menos, pero sí unos dos tercios. Fue votado sobre todo por las minorías: el voto negro lo acompañó en un 96 por ciento. Democracia y paradoja. En Estados Unidos, el registro en el padrón electoral no es automático: los votantes deben solicitarlo. A pesar de que los demócratas gozan sobre los republicanos de una superioridad histórica y abrumadora de 6 a 1 en cuanto a votantes registrados, habían perdido todas las elecciones a la alcaldía de Nueva York desde la década de 1990: clásicamente, los republicanos son más ricos y mejor disciplinados. “Pido un cambio progresista fundamental”, proclamó De Blasio, pater familias de una muy fotografiada familia multirracial, tras depositar su voto cerca de su domicilio de Brooklyn. El alcalde electo, que estará al frente de una administración de 300 mil empleados con un presupuesto de 70 mil millones de dólares, jurará el cargo el 1 de enero como el alcalde número 109 de la ciudad. Política y policía. De Blasio hereda una de las mayores megalópolis del mundo, que según sus ciudadanos es menos insegura que cuando Bloomberg asumió el cargo en 2002. El alcalde saliente no apoyó en público a ninguno de los candidatos durante la campaña de 10 meses, y tras votar aseguró que trabajará sin problemas con quien gane. De Blasio, ex concejal, es desde 2010 el defensor del pueblo de la ciudad, que en Nueva York es un cargo electivo. En su campaña abogó por subir los impuestos a los neoyorquinos más ricos para destinar el dinero a guarderías para todos y a programas de apoyo escolar. Si el estacionamiento de los autos es caro en Nueva York, la guardería (daycare) de los niños puede ser prohibitiva por sus precios: cuesta tanto, a veces, como el alquiler de un departamento. De Blasio busca acabar con la política policial instaurada por Bloomberg de parar por la calle y pedir documentos a personas sospechosas, denunciada por las minorías. Cuando una acción es discrecional, genera injusticias. Si la policía puede detener a los autos que quiere, elige los de los negros y los latinos. Como consecuencia, más negros y latinos están en la cárcel por tenencia de estupefacientes que los blancos, a pesar de que el uso de drogas sea radicalmente más bajo que el de los blancos: sólo que a estos los detuvieron mucho menos en la calle. Conexión en Nicaragua. El pasado de izquierdas de De Blasio lo llevó a defender a los sandinistas en los ’80, cuando el presidente republicano Ronald Reagan financiaba a los contras. A fines de la década, De Blasio viajó a Nicaragua para distribuir alimentos y medicinas, según evocó el New York Times. Las noticias sobre este pasado entusiasmaron poco a muchos medios hegemónicos. “No parece importar que los camaradas de De Blasio acabaran revelándose como codiciosos totalitarios que se robaron el botín de guerra”, editorializaba el influyente Wall Street Journal. Acaso menos aún su luna de miel con su esposa afroamericana y también activista social, Chirlane, en La Habana en 1994. _______________________________________________________________________________ Moderación o muerte Las elecciones para gobernador en los estados de Nueva Jersey y Virginia marcan el pulso de las presidenciales 2016 en los Estados Unidos. Se trata de elecciones que clásicamente ofrecen una radiografía de lo que vendrá. Como se trata de dos gobernadores que pertenecen al Partido Republicano, el futuro presidente será entro uno y otro modelo de lo que ambos ofrecieron en sus campañas. Los hombres son Chris Christie, de Nueva Jersey, y Ken Cuccinelli, y promueven dos versiones diferentes al interior del partido: una versión moderada del siempre conservador Partido Republicano, y otra mucho más extrema, que va unido al reaccionario Tea Party. Sin embargo, el moderado Christie ya fue reelecto –en parte por no decir nada sobre el matrimonio igualitario, por temor a perder votos de los sectores más radicales de su partido– y el segundo, cuyas declaraciones a lo largo de la campaña fueron de una agresividad notable, no alcanzó la victoria, según sondeos de la CNN. Hay quienes aseguran que la derrota de Cuccinelli cerraría las posibilidades de que el Tea Party llegue a la Casa Blanca (además de dejar el puesto de gobernador a un demócrata, que como es de Virginia, uno de los estados más fuertes en cuestión de peso electoral, tendrá más chances de presidir el país). Si es así, de las primarias republicanas saldrá un moderado como candidato del partido para las presidenciales de 2016. Una cuestión de supervivencia, de pragmatismo, antes que un movimiento ideológico más profundo. De hecho, el gobernador republicano electo en Nueva Jersey tardó hasta último minuto para firmar la ley de matrimonio igualitario, votada por su legislatura: no quería espantar a los votantes de derecha. Fuente: http://veintitres.infonews.com/nota‐7783‐internacionales‐Nueva‐York‐guino‐a‐la‐izquierda.html MÉXICO, CON EL TERCER PEOR NIVEL SALARIAL ENTRE NUEVE PAÍSES DE AL Junto a Costa Rica fueron los únicos entre las naciones analizadas que mostraron bajas entre 2011 y el primer semestre de 2013 Se debilita el dinamismo económico de la región, afirman Susana González http://www.jornada.unam.mx/2013/11/11/economia/030n1eco Periódico La Jornada Lunes 11 de noviembre de 2013, p. 30 Los salarios reales de los trabajadores en México durante la primera mitad de 2013 crecieron menos de medio punto porcentual respecto a igual periodo del año pasado, lo que contrasta con el alza de entre un punto y 4.5 puntos porcentuales que registraron las percepciones de sus homólogos de Uruguay, Brasil, Colombia, Chile y Panamá, indican estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Si bien sostienen que, en general, los salarios de la región siguen creciendo pero a tasas menores, con una expansión similar al promedio del año pasado, advierten que el poder adquisitivo de los trabajadores ha resultado afectado por la aceleración de la inflación y la menor generación de empleos entre enero y junio (el 30 de octubre el empleo asalariado apenas aumentó 1.6 contra 3.1 por ciento del primer semestre de 2012). Ambos organismos destacan que frente a un contexto económico externo poco favorable, que los países latinoamericanos sostengan la demanda interna apoyados en el mercado laboral contribuye a mantener su crecimiento económico. Sobre la variación interanual que los salarios reales del sector formal han registrado entre 2011 y el primer semestre de 2013, las cifras de la Cepal y la OIT revelan que México y Costa Rica son los únicos de entre nueve naciones de las que se cuenta con información estadística, que registraron una tendencia a la baja en todo el periodo. En 2011 los salarios en México tuvieron un aumento de un punto porcentual respecto al año previo (la mitad del promedio regional), en 2012 todavía crecieron casi 0.5 por ciento, pero en los primeros seis meses de 2013 el aumento fue menor al medio punto porcentual. En el otro extremo, en Chile y Colombia no han dejado de subir los salarios, ya que pasaron de 2.5 a 4.5 por ciento, y de 0.3 a 3 por ciento, respectivamente, en el lapso citado. En las otras cinco naciones restantes (Brasil, Costa Rica, Panamá, Uruguay y Venezuela) los salarios crecieron en 2011 y 2012 pero cayeron en el primer semestre de 2013. Si sólo se toma en cuenta el primer semestre de este año, México registró el tercer peor desempeño entre las nueve naciones analizadas por la OIT y la Cepal, porque su crecimiento de menos de medio punto porcentual fue mejor al de Nicaragua y al desplome de 4 puntos de Venezuela. En cambio, los salarios de los trabajadores chilenos aumentaron 4.5 por ciento; los de colombianos y uruguayos, 2.5; los de brasileños y panameños, casi 2, y los de nicaraguenses uno por ciento. Tales comparativos están incluidos en el reporte más reciente del informe sobre la situación laboral en América Latina de la Cepal y la OIT, donde explican que en algunos países se registró una aceleración de la inflación, en general modesta, que incidió en ganancias salariales menores en términos reales. Las excepciones fueron Colombia y Chile, donde la inflación bajó y se tradujo en mayores aumentos de los salarios reales. Las menores tasas de crecimiento del empleo y los salarios indican que se está debilitando el dinamismo de un crecimiento económico que durante los años pasados se había asentado en gran parte en el consumo de los hogares, abundan. Según otro documento de la OIT, el Informe mundial sobre los salarios 2012‐2013, México se incluye entre los países con ingresos medios superiores, con un promedio per cápita que oscila entre 3.9 y 12.2 dólares, igual que Argelia, Argentina, Azerbaiyán, Belarús, Botswana, Brasil, Bulgaria, Chile, China, Colombia, República de Corea, Costa Rica, Irán, Jordania, Lituania, Letonia, Mauricio, Namibia, Panamá, Perú, Federación de Rusia, Sudáfrica, Tailandia, Túnez, Turquía y Venezuela. Añade que 2006 fue el año en que más crecieron los salarios de América Latina y el Caribe, con una alza promedio de 3.5 puntos porcentuales. En la crisis de 2008 crecieron 0.8 por ciento y en 2011 rebasaron el 2 por ciento de aumento. ESTA ES LA "DEMOCRACIA" MEXICANA, EL ASESINATO Y EL TERROR CONTRA LOS QUE LUCHAN Cortesía de sin tregua < [email protected]
Ante el asesinato de Rocío Mesino, Luis Olivares y Ana Lilia Gatica Condenamos el asesinato por parte del Estado mexicano de la luchadora Rocío Mesino, parte de la dirección de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, también el del dirigente de la Organización Popular de Productores de la Costa Grande (OPPCG), el camarada Luis Olivares Enríquez y el de su esposa, Ana Lilia Gatica Rómulo, asesinados a balazos en el interior de su domicilio en la colonia Fuerte Emiliano Zapata, en el municipio de Coyuca de Benítez. Coincidimos con las organizaciones que señalan que no se trata de casos aislados, sino que confirman la tendencia represiva del Pacto por México para liquidar físicamente a un conjunto de cuadros del movimiento popular con el claro propósito de descabezar procesos organizativos, sembrar el terror e inmovilizar y desmovilizar a los contingentes de las distintas organizaciones del pueblo. Los asesinatos de Luis Olivares, Ana Lilia Gatica, y Rocío Mesino se suman al asesinato de Raymundo Velázquez, secretario general del PCM en esa entidad, Samuel Vargas Ramírez, Miguel Ángel Solano Barrera, así como al de otros 13 luchadores sociales asesinados solo en Guerrero y solo en lo que va de la administración de Aguirre Rivero. En el resto del territorio nacional son 4 luchadores sociales por mes los que en promedio ha venido asesinando el gobierno de Peña Nieto desde que tomó posesión. http://www.nuevaradio.org/wapa/wp‐images/blank.gif Cuando los tres camaradas comunistas fueron asesinados en Coyuca de Benítez por una banda paramilitar al servicio del Estado recibimos muestra de solidaridad de organizaciones populares y revolucionarias del país y del mundo, y también tomamos nota del silencio de otras, que con esa actitud colaboran con el terrorismo de Estado. Peor aún, ha habido expresiones del oportunismo que en medio del asalto paramilitar contra nuestras organizaciones se lanzan a una campaña nacional e internacional de ataques y calumnias, festinando la muerte de nuestros mártires y rebajándose a la ruindad ideologizada. Por cuestión de principios, por encima de las mezquindades, el Partido Comunista de México no solo reivindica a sus presos o muertos, sino que considera su deber también demandar la libertad de los todo los presos políticos y condenar el asesinato de cualquier luchador, independientemente de la organización a la que pertenezca, en tanto estén inscritos en el torrente de fuerzas que aspiran a un México sin explotación del hombre por el hombre. El Pacto por México (coalición gubernamental del PRI, PAN y PRD) seguramente por orientación del colombiano Oscar Naranjo, ha emprendido esa operación, sobre la que alertamos, de abierto terrorismo de Estado para asesinar cuadros del movimiento revolucionario de nuestro país. Llamamos la atención sobre el hecho de que antes de que las amenazas de muerte se cumplieran contra los camaradas Luis Olivares y Ana Lilia Gatica, el ejército, la marina y la policía habían entrado con lujo de violencia en la comunidad de los compañeros para detener arbitrariamente a 4 jóvenes de la OPPCG, a quienes posteriormente sometieron a tortura y señalaron como supuestos culpables del asesinato de nuestro camarada Raymundo Velázquez. Esto claramente es un intento de lavar la responsabilidad criminal de los paramilitares y sus jefes en el gobierno, además de un intento por confrontar a las diversas organizaciones que luchan en Guerrero. Desde ahora rechazamos tajantemente ese montaje, el PCM se pronuncia en total solidaridad con la OPPCG y sus organizaciones hermanas, señala como responsable a los aparatos paramilitares que actúan en Guerrero y al gobierno de Aguirre Rivero que los promueve y solapa. No esperamos la más mínima justicia por parte de este gobierno que realiza montajes y basa sus expedientes en declaraciones forzadas bajo tortura. A los familiares, amigos y compañeros de lucha de todos los caídos, el Partido Comunista les extiende el más cálido de sus abrazos, y los llama a grabar con la tinta indeleble de la memoria colectiva el nombre y la razón de los responsables de estos crímenes, en primer lugar llamamos a no perder de vista al actual gobernador, que tarde que temprano deberá pagar por su sangrenta actuación como chacal del Pacto por México. Redoblaremos nuestros esfuerzos, igual que las demás organizaciones revolucionarias que sufren este embate, para derrocar el poder de los monopolios, y para hacer que los responsables materiales e intelectuales respondan ante los órganos de justicia de un nuevo poder. ¡Proletarios de todos los países, uníos! El Buró Político del Comité Central ANALISTAS VEN A MÉXICO DE VUELTA EN EL SENDERO DE LA DEUDA; EN 2015 SE SALDRÍA DE CONTROL POR ALZA EN TASAS http://www.sinembargo.mx/12‐11‐2013/810823
Por: Redacción / Sinembargo - noviembre 12 de 2013 - 0:06 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último
minuto - 3 comentarios La deuda de México representa actualmente 35% del PIB. Foto: Cuartoscuro. Ciudad
de México, 12 de noviembre (SinEmbargo).- Este año la deuda del sector público mexicano llegó a su nivel
más alto desde 1990, según un análisis de la consultora estadounidense Southern Pulse. Aunque por el
momento el monto de 429 mil 884 millones de dólares “es manejable”, analistas y políticos alertan que, de
seguir creciendo, a más tardar en 2015 los pasivos del gobierno podrían salirse de control debido al aumento
de los intereses, lo que abre un nuevo riesgo para la economía nacional. De acuerdo con el “Informe sobre las
Finanzas Públicas y la Deuda Pública del Sector Público Federal”, correspondiente al tercer trimestre de 2013
y publicado el 31 de octubre, la deuda pública bruta total alcanzó su nivel más alto desde 1990, lo que
representa 35.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). “El incremento se debió al aumento de la deuda
interna bruta que llegó a los 329 mil millones de dólares, la cifra más alta desde que comenzó a llevarse sobre
el tema, en 1980”, compara el informe de Southern Pulse. Actualmente, la deuda como porcentaje del PIB
total neto está en 35%, un nivel bastante “sano”, según analistas. Sin embargo es alto si se compara con otros
países emergentes como Brasil (22% del PIB) e India (20%) del PIB. Imagen: SHCP El riesgo radica en que si
el gobierno no empieza a manejar desde ahora el control de su deuda, hacia 2015 puede empezar a salirse
de las manos ante el alza en los intereses. Actualmente, según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI),
el crédito neto que se necesita para generar cada dólar extra de PIB se ha multiplicado por dos, hasta
necesitarse ahora entre 4 y 8 dólares por cada dólar de crecimiento del PIB. “Por ahora la deuda no es a mi
juicio un punto rojo, pero se corre el riesgo de que el gobierno relacione que está haciendo bien las cosas y
perpetúe esto y se nos vuelva a subir la deuda, en el contexto que sigue ha sido históricamente bajo; pero
para 2015 van a subir las tasas y eso va a ser un costo mayor”, advirtió Jorge Gordillo, director de Análisis
Económico de CIBanco. Para el año que entra los legisladores autorizaron al gobierno federal un
endeudamiento de 780 mil millones de pesos, lo que representaría aproximadamente 646 mil millones de
dólares; esto repercute en 134 mil millones más de la deuda actual y, a su vez, significa 37% del PIB.
“Endeudarse no es malo; el problema es para qué se usa el dinero, dijo Gordillo, quien advirtió que en los
próximos dos o tres años las tasas de interés podrían subir, de un promedio de 3.5 hasta 7 por ciento, por lo
cual el gobierno ya debería de estar implementado un programa para ir bajando gradualmente el monto de la
deuda”, expresó Gordillo. “Estamos en un punto en el que se vale endeudarse pero hay que estar muy atentos
en lo que haga el gobierno, controlarlo o exigirle estrategias para que no se vuelva un foco rojo”, insistió el
analista, quien afirmó que al menos “a la luz” no existe un plan en este sentido. “Y si lo hay, no lo sabemos,
pero hablando de deuda, los que vivimos crisis en el pasado tenemos un recuerdo y feo”, manifestó. DEUDA
MAYOR A LA DEL FOBRAPROA La fracción del PRD en el Senado ha advertido sobre el nivel de
endeudamiento. Foto: Cuartoscuro. El problema de la deuda pública mexicana no inicia este año, data de
mucho tiempo atrás. Sin embargo, en la década de los 80, siendo Presidente el priista José López Portillo hizo
crisis y se consideró de alto riesgo, lo que provocó un gran problema de liquidez al no contar el país con los
recursos para cubrir las obligaciones del servicio de la deuda. El monto de deuda autorizado al gobierno para
el próximo año ha sido motivo de críticas, principalmente por los partidos de oposición y el sector empresarial.
La Senadora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna Luna, advirtió en tribuna
que la deuda que tendrá el país a través del déficit aprobado “es mayor a la del Fobaproa además de que
compromete metas económicas en el corto, mediano y largo plazos” para nuestro país. “Compararlo con el
Fobaproa ya da una idea del impacto que puede tener, pero digamos también, para subrayar su carácter
inusual y peligroso, que es 10% superior a todas las participaciones federales de 2014 y equivale a 2.2 veces
los recursos que se invertirán en educación durante todo el año venidero”, advirtió. El Senador Mario Delgado
Carrillo, también del PRD, alertó que con esta política económica se regresa a fórmulas del pasado que han
generado “pobreza y dolor” en las familias mexicanas, pues el déficit público de 1.5 por ciento del PIB para el
2014 será el más elevado desde 1990, y si se incluye la inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex), se prevé
un déficit de 3.5 por ciento del PIB, será el más alto desde 1989. Ambos legisladores advirtieron el riesgo de la
deuda que se permitió en el marco de la Reforma Hacendaria que se aprobó en días pasados por parte del
Partido Revolucionario Institucional y un bloque del PRD en el Senado, pues –según ellos—esa situación
afectará el desarrollo del país. Padierna explicó que para el 2014 se solicitaron otros 580 mil millones de
pesos de nueva deuda, misma que llegará a 6 billones, es decir, 37% del PIB. “Aunque el gobierno federal
diga que ese monto es manejable, su impacto en las finanzas públicas es muy considerable y afecta
severamente el desarrollo del país”, detalló. La Legisladora consideró muy grave el hecho de que se pide
aumentar el techo de la deuda para pagar deuda, y no para aplicarla en proyectos de inversión. “No hay vuelta
de hoja: autorizar esta gigantesca deuda es una decisión imprudente e irresponsable, que sólo busca
subsanar la pérdida de ingresos a la que conllevara la entrega de la renta petrolera a las transnacionales”,
advirtió. Otro que ha criticado el endeudamiento del gobierno es el Senador y ex Secretario de Hacienda,
Ernesto Cordero Arroyo, quien en entrevista con el diario Reforma consideró que la Reforma Hacendaria del
Presidente Enrique Peña Nieto generará altos niveles de endeudamiento, poca recaudación y riesgos en
materia de estabilidad macroeconómica. El ex coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado
criticó que el gobierno federal haya decidido incrementar la deuda como único camino para impulsar el
crecimiento del país y sostuvo que México no puede ni debe regresar a las épocas de los años 70 y 80,
cuando la deuda era el único camino utilizado por los gobiernos del PRI, en el que milita el Presidente Peña
Nieto. “Pretender tener un crecimiento económico endeudándonos es una historia que ya conocemos en los
70 y 80 y que nos tocó pagarlo a varias generaciones y todavía en 2000 a mexicanos que no podemos
reponernos de las pérdidas patrimoniales. “Decir que necesitamos sobre endeudarnos para crecer también es
un argumento falso. México creció en 2010 y 2011 sin endeudarnos y creció a tasas del 5 por ciento y no
teníamos reformas estructurales ni le echamos la culpa a nadie”, aseveró.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente
dirección: http://www.sinembargo.mx/12-11-2013/810823 . Si está pensando en usarlo, debe considerar que
está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha
tomado este contenido. SINEMBARGO.MX
EDOMEX: LA POLÍTICA DE LA TOLERANCIA CERO (2) Por: Alejandro Sánchez ‐ noviembre 13 de 2013 ‐ 0:00 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto ‐ Sin comentarios http://www.sinembargo.mx/13‐11‐2013/808160 La prensa local está desaparecida; poca crítica, lluvias de halagos. Las organizaciones civiles y sociales tampoco existen o no tienen fuerza. El gobierno del Estado de México simplemente no tiene contrapesos, como le gusta al PRI. El “modelo Toluca” ha mermado a los partidos políticos de oposición y ha mantenido cautivos a los votantes. Los especialistas dicen que se trata de una dictadura: en Edomex simplemente no ha habido transición política: es el mismo sistema, activo desde principios del Siglo XX… Enero de 2006. El Presidente Fox, el Gobernador Peña. Seis años después, el ahora ex panista trabajaría de lleno con el priista: primero en su campaña, después con contratos para su Centro Fox. Foto: Cuartoscuro SEGUNDA PARTE | VER AQUÍ PRIMERA PARTE Ciudad de México, 13 de noviembre (SinEmbargo).– La corrupción en el Estado de México no es un tema que ronde entre los ciudadanos, periodistas u organizaciones civiles acreditadas. La mayoría calla. La ciudad de México está a sólo minutos del Distrito Federal, pero el simple hecho de cruzar una avenida, glorieta, o lomo de monte introduce a un paraje de más de 21 mil kilómetros cuadrados semejante a lugares recónditos de Veracruz o Guerrero por las formas en que concibe la política. En el Estado de México predominan los colores verde, blanco y rojo. Y las letras pe, erre, i. PRI. “En el Estado de México se vive una dictadura. No hay contrapesos ”, asegura Bernardo Barranco, el ex consejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEMM). No hay sociedad civil organizada. El propio Barranco, junto con un grupo de intelectuales –entre ellos Eduardo Huchim y Jenaro Villamil–, han intentando promover la creación de una Organización No Gubernamental [ONG] a la que han denominado Dictamen Ciudadano para luchar por una sociedad democrática. Pero dice que no es fácil obtener información, ni datos ni estadísticas de nada porque el gobierno todo lo tiene reservado o en secreto. Los medios de comunicación no publican una sola línea sobre su trabajo. “O cuando lo hacen, es para golpearnos”. Estas son algunas de las propuestas que Dictamen considera urgentes y necesarias para impulsar la pluralidad y la libertad política en la entidad más poblada del país con cerca de 16 millones de habitantes: 1.‐ Una Ley de Equidad y Transparencia Publicitaria. “Para nadie es un secreto que durante los últimos gobiernos del PRI en el Estado de México –especialmente el de Enrique Peña Nieto‐ prevaleció el despilfarro y la concentración del gasto público en materia publicitaria. Más del 60 por ciento de este presupuesto se destinó a las dos grandes televisoras del país: Televisa y TV Azteca, en detrimento del impulso a la equidad publicitaria”. 2.‐ Una Ley de Medios Públicos para impulsar a la televisora estatal, a las estaciones radiofónicas administradas por el gobierno para que se conviertan en medios de servicio público y no en simples reproductores de los intereses del oficialismo o del gobernador en turno. 3.‐ Compromiso por garantizar el acceso universal a la banda ancha en una entidad donde más del 50 por ciento de la población es menor a los 25 años. El impulso a los medios cibernéticos debe ir acompañado de una prohibición expresa a cualquier intento de censura o de represión contra los usuarios de las redes sociales, para evitar fenómenos como el de Veracruz, entidad gobernada por otro mandatario priista, Javier Duarte [quien intentó criminalizar las redes sociales]. 4.‐ Modificaciones a la ley local de acceso a la información para que exista acceso a los gastos y contratos que firmen tanto las autoridades estatales y municipales, así como los partidos políticos, con los medios de comunicación. “El gobierno de Peña Nieto fue un ejemplo escandaloso de opacidad en esta materia. Las reservas hasta por 12 años en materia de acceso a la información alentaron la discrecionalidad en esta relación”. 5.‐ Impulsar medidas de protección eficaz al trabajo de los reporteros de la entidad, atenazados por la doble amenaza de servidores públicos intolerantes y del crimen organizado. Fundar, Centro de Análisis e Investigación, un organismo autónomo que tiene una base de jóvenes con amplios estudios en México y el extranjero y que desde hace años se encargan de vigilar las acciones de Gobierno y congresos parlamentarios, el trabajo y su desempeño, tienden puentes con organismos independientes para poner la lupa en los estados. En Hermosillo, por ejemplo encontraron a Guillermo Noriega, fundador de la agrupación Sonora Ciudadana que tiene una premisa que es el alma de su movimiento: “la autoridad gubernamental trabaja en dos planos, lo que puede hacer y lo que quiere hacer, y con Sonora Ciudadana les decimos, con la ley, lo que se debe hacer”. Dice que las ONG´s son claves para cambiar el sistema político mexicano y de gobierno, y si bien es una lucha titánica, entre más organizaciones serias surjan, que no decepcionen al ciudadano, poco a poco, y presionando cada una de manera específica, el trabajo va rindiendo frutos. Sonora Ciudadana es la piedra en el zapato del Gobernador Guillermo Padrés por Sonora y ha cobrado más fuerza a partir de que Noriega encontró a Fundar con cuyo centro comparte información y de esa manera en este centro de investigación nacional se pueden hacer comparativos, análisis y estudios para obtener resultados sobre niveles de opacidad o corrupción en los estados. “En el Estado de México no hemos podido meternos a profundidad. No existe un vínculo con alguien para luchar por la transparencia. No tenemos contactos. No conocemos organizaciones ni líderes que funjan como contrapeso”, dice Renata Terrazas, investigadora del área de transparencia y rendición de cuentas de Fundar. “La información que obtenemos es la que nos proporciona oficialmente la entidad, pero no hay organizaciones civiles que trabajen la transparencia”, agrega. Por lo tanto no hay voz crítica sobre derechos de acceso a la información y con esa información oficial pocos comparativos se pueden hacer como en otros casos donde si hay organizaciones fortalecidas como en Sonora. *** Enero de 2006. Todo a sus pies. En la foto: con viejos conocidos, y actuales compañeros: Marco Antonio Slim a la izquierda, y Pedro Aspe a la derecha. Foto: Cuartoscuro Ya lo ha dicho el doctor Rogelio Hernández, autor de la tesis Amistades, Compromisos y Lealtades, líderes y grupos políticos en el Estado de México, que hay un sistema institucional que es vigilante y controlador. “Llega a extremos; de vigilar papeles o documentos. Es un control muy severo y eso es lo que hace natural que cualquier critica sea fácil de localizarla antes de que pueda ser riesgosa”, cuenta. Dice que esa vigilancia lo mismo se da en las universidades o en los periódicos. “Un periodista escribe su artículo y éste pasará por algunos ojos ajenos al periodismo”, agrega. También asegura que el exceso de control en el gobierno mexiquense llega a la Universidad de otra manera. “Las autoridades son designadas con la anuencia, si no es que con la intervención directa del Gobernador y del Secretario de Educación Pública. Y de la misma manera ocurre en la publicación de libros, artículos, investigaciones”, sostiene. Explica que durante los años de Peña Nieto en el poder, los artículos que hablaban de política estatal, pasaron por censura directa de gobierno. “No quiero decir que haya sido Peña Nieto de forma directa, él no se si se tomaba la molestia de hacer eso. Pero lo hacían sus funcionarios”, dice. Hernández ha sostenido largas conversaciones con los investigadores de la Universidad mexiquense y en corto le han revelado que los políticos del estado están encima de ellos todo el tiempo. “Es decir, es excesivo el control. Naturalmente de esta forma se opera”. Pone las cosas en su justa dimensión y afirma que es un mito que los gobernadores vean todo lo que pasa en la entidad. “Quienes lo hacen son los secretarios y a eso quiero llegar: tienen una estructura. Las secretarías de estado operan políticamente por regiones” *** No hay medias tintas para estar al servicio del poder. Bernardo García Cisneros fue consejero electoral del IEMM. Eso fue en el pasado inmediato. Después fue nombrado en el gobierno de Peña Nieto director de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo del gobierno del Estado de México. Pero un día fue captado infraganti haciendo trabajo ilícito en plena campaña electoral para Gobernador. Un video capto el momento en que organizaba e indicaba a los asistentes en Valle de Chalco la operación que haría la estructura política en pro de la campaña electoral del candidato del PRI, Eruviel Ávila. O sea, estaba haciendo proselitismo. “El señor Gobernador les manda un saludo. Todos los gabinetes regionales, todos los Presidentes municipales tenemos que apoyar”, dijo al comprometerse a repartir despensas a cambio de que apoyaran con su voto al PRI. “Tenemos que trabajar con estas cuatro estructuras para caminar por el mejor camino que nos den el triunfo el 3 de julio”, agregó. Ese día barrió en la elecciones el candidato Eruviel Ávila, a quien Peña Nieto designó de última hora en la candidatura debido a que PAN y PRD fraguaban una alianza que hubiera puesto en riesgo el proyecto priista en el Estado de México, debido a que el ex Alcalde de Ecatepec tenía una popularidad muy similar a la de Alfredo del Mazo Maza, primo del Gobernador y quien sonaba como el sucesor. Y al mismo tiempo hubiera representado un lastre para las aspiraciones del Peña Nieto. “La Secretaría del Trabajo está operando en Valle de Chalco, Ameca Ameca, Atizapán de Zaragoza, pretendemos sumarnos al trabajo que hace la presidencia de Valle de Chalco con nuestra estructura para abrir aquellas puertas. Estarán trabajando también todas las secretarías para hacer llegar toda esa demanda social. Tenemos esa responsabilidad directa todos los gabinetes regionales y presidentes municipales. Ese fue la intención específica al haberlas creado desde hace cinco años por parte del gobernador del Estado”, había dicho también García Cisneros. Pero a pesar de que se inició un juicio en su contra el funcionario fue exonerado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) con el argumento de que los consejeros no tienen facultades para sancionar a funcionarios públicos estatales que incurran en irregularidades de carácter electoral. El dictamen fue avalado por mayoría de votos, ya que el consejero Abel Aguilar, tuvo una postura en contra al considerar que la Secretaria General y Consejo tienen facultades para haber realizado una investigación y poder determinar si el funcionario incurrió o no en un delito electoral. La impunidad es otra de las características del sistema político mexiquense. Es aquí donde se aprecia en todo su esplendor la estructura de control de la que habla el doctor Hernández. *** Además de coincidir en que el aparato del gobierno tiene control en el organismo electoral y en el Congreso, el doctor en Ciencia Política por la Ibero observa además dominio sobre los derechos humanos. “El grupo político de Toluca no cree en las organizaciones. Son autoritarios. Les gusta dominar y recurrir a la represión”, asegura. La pobreza extrema en el Estado de México, según el investigador es uno de los principales factores que también juegan un papel determinante para impedir una sociedad robusta que influya en decisiones. “De tal modo que difícilmente pueden insertarse en la vida democrática”, dice. El reporte más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) revela que el Estado de México encabeza el grupo de cuatro entidades donde más aumentó la pobreza, seguido por Chiapas, Guerrero y Oaxaca. En la entidad vecina al Distrito Federal fue donde más crecieron los pobres, al pasar de 6.712 millones a 7.328 millones, mientras que a nivel porcentual. Sólo entre el 10 y 12 por ciento de la sociedad puede tener condiciones para organizarse. “Esto dificulta mucho la agrupación”, dice el especialista. Pone el ejemplo de San Salvador Atenco. Peña Nieto era el Gobernador de la entidad y recurrió al uso de la fuerza la mañana del 4 de mayo de 2006, cuando apenas amanecía y los gallos cacaraqueaban, pelotones de fuerzas estatales bien apertrechados cercaron el pueblo, avanzaron por las calles con toletes, gases lacrimógenos y armas. Se introdujeron en las viviendas y las destrozaron, robaron pertenencias, mataron a dos jóvenes, detuvieron ilegalmente y torturaron a 207 personas y violaron a 26 mujeres y algunos hombres. Es una de las represiones estatales más brutales en más de 35 años. *** ‐¿El fantasma del gobierno del Estado de México (las amistades, los compadrazgos las lealtades), ronda en el plano federal con el regreso del PRI? –se le pregunta al doctor Rogelio Hernández. –Ese es el mayor temor que pueda haber y la verdad es que yo sigo guardando mis dudas de que no vaya a aparecer. “La culpa la tiene la oposición. En plena campaña criticaban a Peña y yo decía no lo menosprecien. Ese cuate aprende rápido. ¡Claro! Cada vez que abría la boca me acusaban de ser priista. Allí están los resultados: les ganó con la mano en la cintura y aprende muy rápido el cuate”. Dice que los hombres de Peña Nieto tomaron un perfil discreto en la primera etapa del gobierno, pero que si uno voltea a las subsecretarías es donde los mexiquenses se están fogueando esperando el momento oportuno, el que diga el Presidente para aparecer. Esa es la reserva que se está conformando y no es irracional esperar que saldrán con todas sus energías a defender el modelo político de Peña Nieto con mirar a mantenerse en Los Pinos para el siguiente sexenio. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/13‐11‐2013/808160 . Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX EPIDEMIA DE HOMICIDIOS EN HONDURAS, MÉXICO Y BRASIL: PNUD Para reducir la inseguridad el organismo recomienda políticas que mejoren la calidad de vida El sistema penitenciario, en crisis en todos los países del hemisferio, advierte el documento Afp y Pl http://www.jornada.unam.mx/2013/11/13/mundo/026n1mun Periódico La Jornada Miércoles 13 de noviembre de 2013, p. 26 Nueva York, 12 de noviembre. La inseguridad es un reto compartido y un obstáculo para el desarrollo social y económico en todos los países de América Latina, indicó hoy el Programa de Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (PNUD). No basta sólo con medidas de control del delito para una reducción duradera de la inseguridad en la región, señaló el organismo en el Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013‐2014, que recomienda políticas orientadas hacia mejorar la calidad de vida de la población, con prevención del delito y la violencia por medio de un crecimiento incluyente, instituciones de seguridad y justicia eficaces, además de medidas para estimular la convivencia social. En el Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013‐2014, el PNUD subrayó que América Latina es la única región del mundo donde los homicidios se incrementaron entre 2000 y 2010, con 11 países que tienen tasas consideradas epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y un millón de víctimas de violencia criminal en una década. El PNUD precisó en el documento, de 285 páginas, que en México, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, la tasa de homicidios es de más de 10 por cada 100 mil habitantes. Los tres primeros lugares en la lista de epidemia los ocupan Honduras, con 77.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, México, con 23.8, y Brasil, con 15.5. El país con menor incidencia es Chile, con sólo dos homicidios por cada 100 mil habitantes. El informe, que analizó el tema del crecimiento con expertos del Banco Interamericano de Desarrollo, resaltó que la inseguridad impacta al menos tres dimensiones del desarrollo: la persona, la cohesión social y las instituciones democráticas, así como el potencial económico de la región. “Sin el exceso de homicidios, el PIB de la región hubiera sido superior en 0.5 por ciento, lo que equivaldría a una ganancia de más de 24 mil millones de dólares en 2009. El PNUD añadió en su texto divulgado en la sede neoyorquina de Naciones Unidas, que la población que no estudia ni trabaja de entre 15 y 25 años forma el grueso de la población que participa en actividades delictivas, por lo que el documento llama a evitar la estigmatización y criminalización de los jóvenes. Se destacó también que la violencia de género es una amenaza persistente y un obstáculo para el desarrollo humano, la salud pública y los derechos humanos, ante el incremento de violencia intrafamiliar, violaciones y feminicidios en toda la región. El documento afirma que el sistema penitenciario está en crisis en todos los países del hemisferio, con sobrepoblación carcelaria y abuso de la prisión preventiva, así como deficiencias en las instituciones policiales. En ningún país latinoamericano se da prioridad a la función rehabilitadora de los sistemas penitenciarios. Se subraya la urgencia de reformar instituciones básicas de la cadena de justicia: policía, jueces, ministerio público y cárceles. Excepto en Nicaragua y Panamá, más de la mitad de los ciudadanos de todos los demás países latinoamericanos manifestaron poca o ninguna confianza en las autoridades judiciales y policiales. BUSCA EU LIMITAR ACCESO A INTERNET EN EL PACÍFICO Se obligará a proveedores a suprimir contenidos México, incluido en el proyecto; la meta: controlar la propiedad intelectual Los principales portales cibernéticos se oponen a esa iniciativa http://www.jornada.unam.mx/2013/11/13/politica/002n1pol Las controversias por la difusión de contenidos con derecho de autor en Internet serán dirimidas por un panel internacional, cuyas decisiones deberán ser acatadas por los países que suscriban el acuerdo, aun si contraviene las leyes locales, revela el documento filtrado por Wikileaks a La Jornada Foto Cristina Rodríguez Miriam Posada García, Tania Molina Ramírez y Roberto González Amador Periódico La Jornada Miércoles 13 de noviembre de 2013, p. 2 El gobierno mexicano negocia un acuerdo de alcance multinacional que, de acuerdo con organizaciones civiles, limita la libertad de acceso a Internet y obliga a los proveedores del servicio a suprimir contenidos cuando un autor considere que la difusión transgrede sus derechos de propiedad intelectual. El conjunto de compromisos considera la aplicación de sanciones contra aquellos proveedores que no realicen esas tareas de fiscalización, revela un documento secreto que recoge los acuerdos a que han llegado hasta ahora varios países y que Wikileaks entregó a organizaciones y medios en el mundo, entre ellos La Jornada, en exclusiva para México. Cuando ocurra una disputa por difusión de contenidos con derecho de autor en Internet, la controversia será dirimida por un panel internacional cuyas decisiones deberán ser acatadas por los países que suscriban dicho acuerdo, aun si contraviene sus legislaciones locales, según el más reciente borrador del capítulo Propiedad intelectual que una docena de gobiernos, entre ellos el de México, negocian en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Convenio sin transparencia La negociación de este acuerdo, en el caso de México, no ha ido acompañada de un debate público sobre sus alcances, a diferencia de lo que ocurrió hace dos décadas, cuando se discutió la incorporación del país al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Los alcances del TTP en cuanto a la regulación de Internet, tienen como antecedente en México el compromiso contraido por el gobierno cuando en 2012 firmó el Acuerdo Comercial contra la Falsificación (Acta), para revisar y, en su caso, modificar las leyes de Propiedad Industrial, Federal de Derecho de Autor y Aduanera. Las revelaciones sobre la negociación que realizan 12 países en el contexto del TPP confirma que la administración de Estados Unidos busca obtener reglas comerciales que limitarían la libertad de Internet a lo largo de la región Asia Pacífico, comentó Public Citizen, una de las principales organizaciones de defensa de consumidores en Estados Unidos, respecto del documento filtrado por Wikileaks a La Jornada. Los proveedores de servicios de Internet tendrán que cooperar con los dueños de los derechos de autor para impedir la piratería, y tendrán que acatar sus solicitudes de bajar contenido, en caso de que prospere ese capítulo del TPP, dijo a este diario Burcu Kilic, experto en temas de propiedad intelectual de Public Citizen. En la negociación del TPP participan los gobiernos de 12 países de la región del Pacífico, cuyas economías generan 35 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial. Las negociaciones abarcan agricultura, servicios, compras de gobierno, regulación y controversias, entre otras áreas. El documento entregado a La Jornada sólo incluye el estado actual de la negociación en el tema de propiedad intelectual. De acuerdo con el borrador, incorporar el tema de los derechos de propiedad intelectual al TPP busca dar más “relevancia al papel de la propiedad intelectual en promover el desarrollo económico y social, particularmente respecto de la nueva economía digital, innovación tecnológica, transferencia y el intercambio de tecnología y comercio”. La regulación de la propiedad intelectual en el TPP, según el documento, pretende reducir las barreras al comercio y la inversión a partir de promover una integración económica más profunda mediante una efectiva y adecuada creación, utilización, protección y legislación de los derechos de propiedad intelectual, tomando en cuenta los diferentes niveles de desarrollo económico, así como la capacidad y las diferencias de los sistemas legales nacionales. Mientras no hay información respecto del nivel de conocimiento que el público y los congresos de los países tienen sobre el alcance de la reglamentación del uso en Internet planteada en el TPP, por lo menos 600 compañías estadunidenses, incluidas de tecnología, farmacéuticas y de alimentos, tienen acceso al proceso de negociación y brindan consejos sobre las políticas, aseguró Burcu Kilic. El borrador que recoge el proceso de negociación de los 12 gobiernos establece que los países deberán limitar la disponibilidad o establecer acciones contra los proveedores de servicio de Internet (PSI) que permitan que circulen por sus redes contenidos que infrinjan los derechos de autor, o derechos relacionados, que hayan sido subidos a la red por otras personas y sobre los cuales el autor haya reclamado los derechos. La regla negociada en el TPP se aplicaría a contenido protegido por derecho de autor en los casos en que el PSI lo transmita, lo hospede en su red o lo conserve en sus sistemas. El documento señala que habría incentivos legales para que los PSI acaten estos procedimientos o acciones contra los PSI que no lo hagan. Según el borrador, el gobierno canadiense propuso incluso que sean removidos los materiales o que se limite el acceso al contenido. Otra de las restricciones contenidas en el borrador es que ninguno de los países que participen en el TPP puede permitir la retransmisión de señales de televisión abierta por cable o satelital mediante Internet sin autorización del o los propietarios de los contenidos. Claudio Ruiz, presidente de la organización chilena Derechos Digitales, explicó que estas medidas crean nuevos derechos que en la esfera internacional no han tenido consenso durante los 15 años recientes, como es el uso de contenidos. Se aumentan los plazos de protección en materia de derechos de autor hasta casi duplicar los estándares internacionales y crea nuevos derechos que no existen en ningún instrumento de propiedad intelectual, que pueden significar serias desventajas para el acceso al conocimiento y la cultura. Propuesta controvertida El borrador recoge la propuesta de los gobiernos de Estados Unidos, Australia, Singapur, Nueva Zelanda y Perú para que se creen los mecanismos legales que permitan una acción efectiva contra cualquier violación a los derechos de autor considerados en el documento, incluidas acciones expeditas para prevenirlas, así como la posibilidad de imponer sanciones penales y civiles. A esta propuesta se oponen Brunei, Vietnam, Canadá y México. El texto incluye propuestas inspiradas por Hollywood y la industria de la música para limitar la libertad de Internet y el acceso a materiales educativos, con la finalidad de forzar a los proveedores de Internet a actuar como quienes vigilan los derechos de autor y cortan a la gente el acceso a Internet, dijo Burcu Kilic. Estas propuestas no son populares en el mundo y han llevado a una parálisis en la negociación. Será muy difícil que concluya, porque hay más de cien diferencias entre los negociadores. Las propuestas contenidas en el borrador avanzan en la dirección que llevaba la llamada Ley para detener la piratería en línea, conocida como SOPA, afirmó Claudio Ruiz a La Jornada. Las siglas SOPA hacen referencia a una iniciativa que surgió en el Congreso de Estados Unidos en 2011 y que tenía como finalidad expandir al mundo las atribuciones de la ley estadunidenses para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet. El documento filtrado es el capítulo relacionado con Propiedad intelectual y fue producido y distribuido en agosto de este año, luego de la 19 ronda de negociaciones en Bandar Seri Begawan, Brunei. Los ocho medios y organizaciones a los cuales Wikileaks entregó el material son: La Jornada; Fairfax (Australia); CIPER y Derechos Digitales (Chile); New Zealand Herald (Nueva Zelanda), Knowledge Ecology International, McClatchy y Public Citizen (Estados Unidos) Ver más información en el sitio dedicado a Wikileaks en La Jornada. WIKILEAKS REVELA EL PLAN ESTADOUNIDENSE SOBRE EL BLOQUEO INTELECTUAL MUNDIAL TeleSur http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176817 El sitio web reveló que “la administración estadounidense empuja agresivamente el Acuerdo de Asociación Transpacífico”, que pretende cercenar la propiedad intelectual de cerca del 40 por ciento de las economías mundiales El director del portal WikiLeaks, Julian Assange, informó este miércoles, en una entrevista en línea con el cantante puertorriqueño René Pérez del grupo Calle 13, que el sitio en internet revelará un plan estadounidense que violenta la propiedad intelectual del 40 por ciento de los países del mundo. El director de WikiLeaks y Pérez conversaron este miércoles sobre el tema musical “MultiViral”, que el cantante hizo con Assange en colaboración con el guitarrista de la banda estadounidense Rage Against The Machine, Tom Morello, y la cantante israelí Kamilya Jubran. Pérez aseguró que la canción ‐lanzada este miércoles‐ es una fusión de ritmos “y con Tom Morello (guitarrista) tenía que tener esa fuerza, quisimos que fuera un tema rápido para que la gente brincara en los conciertos”. “MultiViral” fue versionada en cinco idiomas, entre los que destaca español, inglés y árabe. Durante la entrevista, Assange informó sobre la liberación del texto negociado en secreto del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), que tiene que ver con la propiedad intelectual. De acuerdo con el periodista, el TPP es el tratado económico más grande de la historia, que abarca los países que representan más del 40 por ciento del PIB mundial. “Si se establece el TPP, el régimen de propiedad intelectual pisotearía los derechos individuales y la libertad de expresión, así como los bienes colectivos intelectuales y creativos. Si lees, escribes, publicas, piensas, escuchas, bailas, cantas o inventas; si cultivas o consumes alimentos; si estás enfermo ahora o podrías estar enfermo algún día, el TPP te tiene en la mira”, señaló Assange. WikiLeaks asegura que “la administración estadounidense empuja agresivamente el TPP por del proceso legislativo estadounidense, de modo furtivo”. El TPP es el precursor del pacto igualmente secreto entre Estados Unidos (EE.UU.) y la Unión Europea (UE) Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP por su sigla en inglés), para lo cual el presidente Barack Obama inició negociaciones con la UE en enero de 2013. Juntos, el TPP y TTIP cubrirán más del 60 por ciento del PIB global. El documento que la organización obtuvo luego de la reunión que se llevó a cabo entre el 26 y 30 de agosto en Brunei detalla las posturas de cada país sobre cada uno de los puntos que se negocian. Fuente: http://matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=28982:wikileaks‐revela‐plan‐
estadounidense‐sobre‐bloqueo‐intelectual‐mundial&catid=46:conocimiento‐y‐tecnologia&Itemid=69 CON EL ACUERDO TRANSPACÍFICO SE VIOLARÍA EL DERECHO A LA INFORMACIÓN: ORGANIZACIONES RECHAZO A QUE MÉXICO SE UNA AL PACTO PARA CONTROLAR INTERNET El Estado no puede delegar en los proveedores de esos servicios su obligación de perseguir delitos cibernéticos http://www.jornada.unam.mx/2013/11/14/politica/003n1pol Reaccionan ante el tema ‘‘propiedad intelectual’’ revelado por Wikileaks Miriam Posada García Periódico La Jornada Jueves 14 de noviembre de 2013, p. 3 El gobierno mexicano no debe comprometerse en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) a regular el uso de Internet con el pretexto de proteger la propiedad intelectual, pues se violaría el derecho a la información y a la privacidad de los usuarios de la red, sin que se garanticen de forma real los derechos de los autores, advirtieron la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), así como consultores y académicos. Alertaron a la Secretaría de Economía y otras entidades federales que participan en la negociación, que el Estado no puede delegar en los proveedores de servicios de Internet (PSI) su obligación de perseguir y castigar a quienes cometan cualquier tipo de delito en la red, porque es una facultad absoluta del gobierno federal. Negociaciones públicas Luego de que La Jornada dio a conocer el capítulo sobre propiedad intelectual del TPP, que le fue confiado por Wikileaks, asociaciones y especialistas exigieron que se hagan públicas las negociaciones que se llevan a cabo en el acuerdo, que se realicen consultas y foros en los que puedan participar autores, usuarios, organizaciones de consumidores, académicos, consultores y los proveedores de servicios de Internet, porque de otra manera no hay manera de tener la información, reclamar, organizarse y diseñar propuestas sobre lo que realmente necesita México, sin que se violen derechos elementales de autores y usuarios, así como la reforma constitucional a telecomunicaciones. Teléfonos de México (Telmex) –principal proveedor de Internet en el país– y Televisa declinaron opinar sobre el tema. A su vez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), regulador del sector, analizaba una respuesta. El director general de la Amipci, Julio César Vega, informó que este organismo sí ha sido convocado por la Secretaría de Economía para tratar las negociaciones sobre propiedad intelectual en el TPP, y en esos encuentros ‘‘la Amipci ha sido muy clara en que el Estado mexicano no puede delegar su obligación de perseguir y castigar los delitos cibernéticos en los PSI’’. Señaló que debe haber equilibrio en la defensa de los derechos de propiedad intelectual y no se deben transgredir derechos humanos como el de la información; alertó además que Internet se debe mantener como una herramienta de acceso libre a la educación, cultura, como herramienta de desarrollo económico y para fomentar la creatividad de los mexicanos en la generación de contenidos. La Amipci, aseguró, está en contra de cualquier tipo de delito que se cometa en la red y está de acuerdo en que se persiga y se castigue a quien lo cometa, y no a los proveedores de servicios de Internet, los PSI, porque está fuera de su naturaleza. ‘‘No deben actuar como persecutores y al final los costos que eso les representaría repercutirían en los usuarios finales’’, lo que iría en contra de uno de los principios de la reforma constitucional que busca mejores servicios y precios para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones. Precisó que de acuerdo con una estimación hecha para las negociaciones del Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA), en 2011, y con condiciones diferentes a las del TPP, el costo para que los proveedores de servicios de Internet pudieran hacer alguna revisión de los contenidos era de 4 mil 294 millones de dólares, que sin duda serían trasladados a los consumidores. Dijo que imponer más barreras al uso de Internet sería contraproducente en un país como México, donde la penetración de esa red es de apenas 35 por ciento de la población, contra niveles mucho más altos de los países con los que se está negociando. ‘‘Hacer que la red de proveedores de servicios sea vigilante de los contenidos generaría más incertidumbre de la que ya existe en actividades como el comercio electrónico, ya que las personas tendrían más desconfianza sobre la seguridad de sus datos personales’’. La recomendación que la Amipci hizo a la Secretaría de Economía consiste en que sólo en el capítulo de propiedad intelectual –y en particular lo que tiene que ver con el entorno digital– se firme el acuerdo en términos generales, en el entendido que el objetivo es el combate a la piratería, y que los puntos específicos se traigan a discusión pública en la que participen todos los afectados por esta medida; también que el gobierno escuche las posiciones y propuestas y que, con base en las necesidades y la realidad del país, se adquieran compromisos. Por su lado, el presidente de la Amedi, Agustín Ramírez, dijo que la pretensión de regular los contenidos en Internet viola el derecho a la información de los usuarios, va en contra de la reforma constitucional al sector telecomunicaciones, no es una medida válida para proteger los derechos de autor y limita la posibilidad de que en el mediano plazo más mexicanos tengan acceso a servicios de banda ancha. Dijo que el Ifetel está obligado a informar sobre los encuentros relacionados con la negociación en los que ha participado, ya que el mandato constitucional le otorga la facultad de regular y velar por la neutralidad de la red, cuyo principio es que los proveedores de servicios de Internet den acceso libre a los contenidos, no que sean ellos quienes censuren lo que debe o no circular por sus redes. ‘‘No hay información, se debe transparentar y hacer llegar a la sociedad, porque de otra manera no podemos defendernos como usuarios ni tenemos oportunidad de protestar’’. El académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Ramiro Tovar Landa afirmó a su vez que los compromisos que el gobierno mexicano pretende suscribir en el TPP socavan la neutralidad de contenidos en Internet, al obligar a los proveedores de servicios a que actúen como fiscalizadores de contenidos. ‘‘Es alarmante, porque trata de limitar la neutralidad de esa red para evitar los contenidos de televisión, lo cual no debe proceder no sólo porque mutila el aprovechamiento eficiente de la convergencia en servicios, sino atenta contra las libertades a acceder a contenidos y es anticompetitivo, dado que limita la oferta de competidores en contenidos de televisión’’. Si México firma el acuerdo en los términos hasta ahora revelados, no sólo se atentará contra la neutralidad en contenidos de Internet y responsabilizaría a los operadores o concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, sino que los compromisos contraídos se convertirían en instrumentos proteccionistas en el ámbito de la información, lo que no corresponde a un acuerdo que debe tener objetivos de apertura y de competencia, dijo. Por su parte, el director de la consultora Mediatelecom Policy&Law, Jorge Fernando Negrete, advirtió que el TPP busca proteger los derechos de los autores a costa de la privacidad de los usuarios y contradice la política de ‘‘libre flujo a la información’’. Señaló que el Senado debe pronunciarse sobre las ‘‘negociaciones ocultas’’ que atentan contra el derecho de acceso a la información y explicó que las nuevas tecnologías han potenciado, mas no restringido, ese derecho. Internautas bajo la lupa Alertó que en el caso de redes de propiedad estatal, como la que se busca instalar en la banda de 700 megahercios (MHz), se abre ‘‘peligrosamente’’ la posibilidad de que el Estado vigile los contenidos que circulan por la red y los censure, no sólo para atender los requerimientos de los productores, sino con fines políticos. ‘‘Lo más grave del contenido del TPP es la pérdida de privacidad de la vida digital de los usuarios, que serían observados en todo momento por los proveedores de servicios para revisar si descargan o no contenido ilícito, y pone en riesgo libertades básicas, como el derecho a la intimidad y la libertad de expresión.’’ ¿INCORPORAR AMÉRICA LATINA AL REDIL ATLÁNTICO? Christophe Ventura Medelu Traducido para Rebelión por Susana Merino http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176824 “América Latina está desarrollando una creciente importancia estratégica, con sus mercados en expansión, su riqueza energética y sus demás recursos naturales” Sin embargo, lamenta amargamente el Consejo atlántico “en los últimos años ni los EE.UU. ni los gobiernos europeos han hecho que esta región sea prioritaria en su política exterior”. Esta constatación, formulada por la influyente y augusta institución fundada en 1961‐ con el objetivo de promover encarnizadamente el atlantismo en todo el mundo – la llevó a pedirle a su “task force” recomendaciones sobre América Latina. Resultado: la publicación de un informe titulado The Trilateral Bond : Mapping a New Era for Latin America, The United States, and Europe (1) Codirigido por José María Aznar (2) ex presidente del gobierno español (1996‐2004) y por el ex senador demócrata estadounidense Christopher J.Dodd, es un documento que propone varias orientaciones importantes formuladas según un inédito objetivo: integrar América latina al eje atlántico. El informe indica que desde ahora y hasta el 2060 el peso de los EE.UU. y Europa en la economía mundial pasará de un 40% a un 24% mientras que el de América latina crecerá inexorablemente gracias a sus recursos naturales, sus nuevas y competitivas multinacionales (las multilatinas) que operarán en diversos sectores económicos, con una clase media consumidora en permanente aumento (actualmente estimada en 225 millones de personas), la industrialización en marcha en varios países como México, Colombia y Brasil. Para los autores – entre otros además de los señores Aznar y Dodd, una treintena de bancarios, de dirigentes del mundo de los negocios, de ex responsables políticos de alto nivel procedentes de gobiernos, administraciones nacionales o de organismos multilaterales, universitarios activos en el seno de diferentes y prestigiosas instituciones y de “think tanks” – América latina constituye, en el plano geopolítico un socio natural de la nueva configuración atlántica para el siglo XXI. Mucho más que Africa minada por “guerras brutales y una persistente corrupción”, pero lo es igualmente a pesar de las “fracturas” del subcontinente es decir entre los países de América Central y del Sur, entre los países del ALBA y los países que desarrollan economías de mercado más liberales”. Los EE.UU. pese a la creciente potencialidad China, sigue siendo el primer socio comercial de América Latina y aseguran que aportan el 18% de las inversiones extranjeras directas (IDE). Por su parte la Unión europea (UE)‐ tomada en conjunto – es el primer inversor en América latina. En 2011 representaba el 39% del total de las IDE en la región. Solo en Brasil, destacan los autores, las IDE europeas son mucho más importantes que las dirigidas en forma “combinada” hacia Rusia, India y China. Y recuerda que la UE es también el primer mercado de la exportación agrícola del campeón latinoamericano. (21,7% del total del comercio exterior brasileño). A partir de estos datos, consideran necesario y urgente lanzar “un diálogo trilateral” sobre comercio e inversiones entre las tres regiones. Para lograrlo, recomiendan a los dirigentes aprovechar la oportunidad que le ofrecen las negociaciones del gran mercado transatlántico (Transatlantic Trade and Investment Parnetship, TTIP) las que, según ellos, deberían incluir directamente a los latinoamericanos en un proceso de negociaciones comerciales. Dicho diálogo debería concluir finalmente con la armonización del conjunto de acuerdos de libre comercio existentes entre las tres entidades geopolíticas y como corolario la integración de América latina al TTIP. Con el objeto de facilitar esta movida, los gobiernos de la UE y de los EE.UU. deberían aceptar la reducción de sus subvenciones a las exportaciones agrícolas como signo de buena voluntad frente a los gobiernos latinoamericanos. Sería igualmente conveniente, para los autores, compatibilizar los mercados financieros latinoamericanos con el sistema de normas jurídicas y bancarias comunes encaradas por los EE.UU. y Europa. Todo esto con el objeto de promover la participación de los inversores del “primer mundo” en las nuevas plazas financieras de México, San Pablo (cuyo papel ya es central para el desarrollo financiero de las multilatinas), de Santiago de Chile, de Lima y de Bogotá (agrupadas en el seno del Mercado integrado latioamericano – MILA) facilitando al mismo tiempo los “intercambios entre las Bolsas latinoamericanas y las de Londres y Nueva York”. Recomiendan además paralelamente el lanzamiento de un diálogo trilateral específico sobre el geoestratégico problema de la energía. Mientras que los EE. UU. programan la autosuficiencia energética hacia el 2030 y Europa se apresta a reducir su dependencia de Rusia, el informe promueve el desarrollo de una inédita alianza energética con América Latina. Como lo recuerda oportunamente el documento “América latina es ya un importante productor de energía, que incluye el petróleo y el gas, la energía hidráulica y térmica y también la de los agrocombustibles” La región es en efecto el segundo proveedor de energía de los EE.UU. detrás de Canadá. Le provee más petróleo que el conjunto de los estados del Golfo. Y asegura igualmente una parte creciente del consumo energético chino e indio. Por otra parte ”la riqueza minera de América latina es tán importante hoy en día como lo era en el siglo XVI, debido especialmente a que las necesidades de las industrias electrónicas mundiales no dejan de crecer” De modo que el diálogo trilateral debería permitir “la identificación de las mejores prácticas relacionadas con el accionar de los estados en materia de reglamentaciones sanitarias y ambientales, sobre normas fiscales que garanticen (a las empresas especialmente europeas y de los EE.UU.) transparencia, previsibilidad, respeto de las reglas de juego e introducción de la competencia en el sector” También existen para la “task force” otras palancas capaces de cimentar una nueva relación transatlántica que incluya a América latina. Se trata principalmente de la educación (cooperación universitaria tendiente a formar élites comunes, apertura de la enseñanza superior latinoamericana al financiamiento gubernamental y empresario, etc) y de la administración común de ciertas externalidades negativas de la economía globalizada. Como la lucha contra la droga y el comercio de armas (especialmente de los EE.UU. hacia América latina) conformarían una problemática plenamente transatlántica. Con el objeto de organizar el conjunto de este proceso, el informe del Consejo Atlántico sostiene que debería crearse un nuevo marco institucional permanente entre las tres regiones. Cuya vocación sería sustituir a las instituciones existentes (Organización de los Estados Americanos, Cumbre de las Américas entre los EE.UU. y los países latinoamericanos, Cumbre UE. Comunidad de los Estados latinoamericanos y caribeños). En conclusión como para motivar a los latinoamericanos con este conjunto de perspectivas, los autores proponen acceder a una de sus reivindicaciones geopolíticas: el otorgamiento de un lugar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Y el ojo del Consejo Atlántico está puesto en Brasilia… Notas 1) Publicado el 13 de mayo de 2013: www.atlanticcouncil.org/the‐trilateral‐bond‐mapping‐a‐new‐era‐for‐
latin‐america‐the‐united‐states‐and‐europe‐1 . 2) El ex presidente del Partido Popular (derecha) español fue uno de los que más activamente apoyó la invasión estadounidense de Irak en el 2003 cuando la primera potencia mundial se hallaba presidida por su amigo George W Bush Inevitable hombre influyente en la política y la economía del mundo ibérico, el Sr Aznar es además presidente de la no menos influyente y ultraliberal Fundación para el análisis y los estudios sociales (FAES). Creada en 1989, vinculada al Partido Popular esta institución se ocupa del desarrollo del pensamiento liberal y del fortalecimiento de la influencia de la derecha en el mundo, especialmente en América latina. Fuente: http://www.medelu.org/Faire‐entrer‐l‐Amerique‐latine RECHAZO A QUE MÉXICO SE UNA AL PACTO PARA CONTROLAR INTERNET El Estado no puede delegar en los proveedores de esos servicios su obligación de perseguir delitos cibernéticos Reaccionan ante el tema ‘‘propiedad intelectual’’ revelado por Wikileaks Miriam Posada García http://www.jornada.unam.mx/2013/11/14/politica/003n1pol Periódico La Jornada Jueves 14 de noviembre de 2013, p. 3 El gobierno mexicano no debe comprometerse en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) a regular el uso de Internet con el pretexto de proteger la propiedad intelectual, pues se violaría el derecho a la información y a la privacidad de los usuarios de la red, sin que se garanticen de forma real los derechos de los autores, advirtieron la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), así como consultores y académicos. Alertaron a la Secretaría de Economía y otras entidades federales que participan en la negociación, que el Estado no puede delegar en los proveedores de servicios de Internet (PSI) su obligación de perseguir y castigar a quienes cometan cualquier tipo de delito en la red, porque es una facultad absoluta del gobierno federal. Negociaciones públicas Luego de que La Jornada dio a conocer el capítulo sobre propiedad intelectual del TPP, que le fue confiado por Wikileaks, asociaciones y especialistas exigieron que se hagan públicas las negociaciones que se llevan a cabo en el acuerdo, que se realicen consultas y foros en los que puedan participar autores, usuarios, organizaciones de consumidores, académicos, consultores y los proveedores de servicios de Internet, porque de otra manera no hay manera de tener la información, reclamar, organizarse y diseñar propuestas sobre lo que realmente necesita México, sin que se violen derechos elementales de autores y usuarios, así como la reforma constitucional a telecomunicaciones. Teléfonos de México (Telmex) –principal proveedor de Internet en el país– y Televisa declinaron opinar sobre el tema. A su vez, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), regulador del sector, analizaba una respuesta. El director general de la Amipci, Julio César Vega, informó que este organismo sí ha sido convocado por la Secretaría de Economía para tratar las negociaciones sobre propiedad intelectual en el TPP, y en esos encuentros ‘‘la Amipci ha sido muy clara en que el Estado mexicano no puede delegar su obligación de perseguir y castigar los delitos cibernéticos en los PSI’’. Señaló que debe haber equilibrio en la defensa de los derechos de propiedad intelectual y no se deben transgredir derechos humanos como el de la información; alertó además que Internet se debe mantener como una herramienta de acceso libre a la educación, cultura, como herramienta de desarrollo económico y para fomentar la creatividad de los mexicanos en la generación de contenidos. La Amipci, aseguró, está en contra de cualquier tipo de delito que se cometa en la red y está de acuerdo en que se persiga y se castigue a quien lo cometa, y no a los proveedores de servicios de Internet, los PSI, porque está fuera de su naturaleza. ‘‘No deben actuar como persecutores y al final los costos que eso les representaría repercutirían en los usuarios finales’’, lo que iría en contra de uno de los principios de la reforma constitucional que busca mejores servicios y precios para los usuarios de los servicios de telecomunicaciones. Precisó que de acuerdo con una estimación hecha para las negociaciones del Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA), en 2011, y con condiciones diferentes a las del TPP, el costo para que los proveedores de servicios de Internet pudieran hacer alguna revisión de los contenidos era de 4 mil 294 millones de dólares, que sin duda serían trasladados a los consumidores. Dijo que imponer más barreras al uso de Internet sería contraproducente en un país como México, donde la penetración de esa red es de apenas 35 por ciento de la población, contra niveles mucho más altos de los países con los que se está negociando. ‘‘Hacer que la red de proveedores de servicios sea vigilante de los contenidos generaría más incertidumbre de la que ya existe en actividades como el comercio electrónico, ya que las personas tendrían más desconfianza sobre la seguridad de sus datos personales’’. La recomendación que la Amipci hizo a la Secretaría de Economía consiste en que sólo en el capítulo de propiedad intelectual –y en particular lo que tiene que ver con el entorno digital– se firme el acuerdo en términos generales, en el entendido que el objetivo es el combate a la piratería, y que los puntos específicos se traigan a discusión pública en la que participen todos los afectados por esta medida; también que el gobierno escuche las posiciones y propuestas y que, con base en las necesidades y la realidad del país, se adquieran compromisos. Por su lado, el presidente de la Amedi, Agustín Ramírez, dijo que la pretensión de regular los contenidos en Internet viola el derecho a la información de los usuarios, va en contra de la reforma constitucional al sector telecomunicaciones, no es una medida válida para proteger los derechos de autor y limita la posibilidad de que en el mediano plazo más mexicanos tengan acceso a servicios de banda ancha. Dijo que el Ifetel está obligado a informar sobre los encuentros relacionados con la negociación en los que ha participado, ya que el mandato constitucional le otorga la facultad de regular y velar por la neutralidad de la red, cuyo principio es que los proveedores de servicios de Internet den acceso libre a los contenidos, no que sean ellos quienes censuren lo que debe o no circular por sus redes. ‘‘No hay información, se debe transparentar y hacer llegar a la sociedad, porque de otra manera no podemos defendernos como usuarios ni tenemos oportunidad de protestar’’. El académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Ramiro Tovar Landa afirmó a su vez que los compromisos que el gobierno mexicano pretende suscribir en el TPP socavan la neutralidad de contenidos en Internet, al obligar a los proveedores de servicios a que actúen como fiscalizadores de contenidos. ‘‘Es alarmante, porque trata de limitar la neutralidad de esa red para evitar los contenidos de televisión, lo cual no debe proceder no sólo porque mutila el aprovechamiento eficiente de la convergencia en servicios, sino atenta contra las libertades a acceder a contenidos y es anticompetitivo, dado que limita la oferta de competidores en contenidos de televisión’’. Si México firma el acuerdo en los términos hasta ahora revelados, no sólo se atentará contra la neutralidad en contenidos de Internet y responsabilizaría a los operadores o concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, sino que los compromisos contraídos se convertirían en instrumentos proteccionistas en el ámbito de la información, lo que no corresponde a un acuerdo que debe tener objetivos de apertura y de competencia, dijo. Por su parte, el director de la consultora Mediatelecom Policy&Law, Jorge Fernando Negrete, advirtió que el TPP busca proteger los derechos de los autores a costa de la privacidad de los usuarios y contradice la política de ‘‘libre flujo a la información’’. Señaló que el Senado debe pronunciarse sobre las ‘‘negociaciones ocultas’’ que atentan contra el derecho de acceso a la información y explicó que las nuevas tecnologías han potenciado, mas no restringido, ese derecho. Internautas bajo la lupa Alertó que en el caso de redes de propiedad estatal, como la que se busca instalar en la banda de 700 megahercios (MHz), se abre ‘‘peligrosamente’’ la posibilidad de que el Estado vigile los contenidos que circulan por la red y los censure, no sólo para atender los requerimientos de los productores, sino con fines políticos. ‘‘Lo más grave del contenido del TPP es la pérdida de privacidad de la vida digital de los usuarios, que serían observados en todo momento por los proveedores de servicios para revisar si descargan o no contenido ilícito, y pone en riesgo libertades básicas, como el derecho a la intimidad y la libertad de expresión.’ MÉXICO SIN DINERO Gooolazo a la educación superior No paga impuestos el fut http://www.jornada.unam.mx/2013/11/14/opinion/006o1eco ENRIQUE GALVÁN OCHOA
E
l cricket es el deporte nacional de verano de Nueva Zelanda, no el futbol soccer. Tiene un arraigo que viene de los tiempos de la colonia británica. Se juega con un bat y una pelota entre dos equipos de 11 integrantes cada uno. No se trata de restar mérito al 5‐1 de la selección nacional de ayer, pero es necesario darle a ese triunfo su dimensión correcta. Además, todavía le falta librar el obstáculo del próximo martes en Wellington. El Tri sigue siendo un equipo mediocre, ni pensar que volvería de Brasil con algo más que una temprana eliminación. Pero hay otro ángulo: continuará por lo pronto generando ingresos a los patrocinadores, entre ellos a Televisa. De acuerdo con las cifras disponibles, las selecciones mexicanas de futbol, en todas sus categorías, cuentan con 15 patrocinadores divididos en Master y Asociado. Se habla mucho de cifras millonarias, pero la Federación Mexicana de Futbol las esconde. En octubre de 2012, en el hotel JW Marriott Santa Fe, Justino Compeán, presidente de la federación, reveló –de acuerdo con la revista Forbes México– algunas pistas: ‘‘En selecciones nacionales, cada cuatro años y trabajando en conjunto con los patrocinadores, generamos ingresos por 250 millones de dólares. Con una inversión de 150, podemos mantener a todas las selecciones, a todos los cuerpos técnicos, las giras, viáticos, seguros, premios a los jugadores, en fin. Tenemos 100 millones de superávit y logramos un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con el Servicio de Administración Tributaria, para que, sin pagar impuestos, se lo regresemos etiquetados a los 18 clubes (de primera división) para que promuevan las fuerzas básicas (que nutren de jugadores a las categorías menores de la selección)’’. ¿Y por qué no pagan impuestos? ¿Con la recién aprobada reforma hacendaria seguirán disfrutando el privilegio? Aparte está el asunto de la inversión publicitaria: Telefónica, Grupo Modelo, Lala, Banamex, Coca‐Cola, Maseca, Ford, Adidas, Procter&Gamble. Si no llegan los ratoncitos verdes al Brasil sería un descalabro. http://www.jornada.unam.mx/2013/11/14/opinion/006o1eco PRESCRIPCIONES DE PRUDENCIA EN CONTRA DE LA DESCALIFICACIÓN ANTICIPADA A LOS PAROS ESTUDIANTILES Cintia Martínez Velasco Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176777 El pasado viernes 13 de septiembre, el zócalo fue escenario de una fuerte represión a los disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El día de hoy diez de noviembre, en respuesta al reciente ultimátum de Miguel Ángel Mancera, la CNTE ha replegado las tiendas de campaña del plantón que trasladaron a la Plaza de la República, acto seguido ante ese viernes gris. La posibilidad de otro desalojo queda latente. Recordemos los eventos de aquél viernes de lluvia, los helicópteros y los plásticos que volaban ante su cercanía. Traigamos también el tema de los paros sucesivos en diversos recintos universitarios y el rechazo de muchos académicos y estudiantes tanto al apoyo a la CNTE como a los intentos de efectivar ese apoyo. Ante posibles escenarios, nos interesa plantear el tema; este escrito defiende que si bien es importante dilucidar el papel estratégico del paro estudiantil y entender cómo éste se inserta en estrategias tanto represoras como de resistencia, condenarlo de antemano es síntoma de indiferencia. No queremos defender que «cerrar una universidad» (en abstracto) es necesariamente un acto de resistencia política, como tampoco lo es «cerrar las calles» (en abstracto), en última instancia el capital financiero desde hace décadas viaja vía electrónica. Sin embargo, no olvidemos que hace unos meses el cierre de las calles en Brasil ‒no en abstracto y sí en un determinado momento histórico y en un lugar‒ permitió frenar el aumento del transporte público. A modo de ejemplo más cercano, el Distrito Federal ha sido escenario de la represión ante la protesta desde el primero de diciembre del año pasado. Desde ese día hasta la fecha la represión ha progresado para volverse selectiva. Cada vez son menos necesarias las justificaciones para la represión porque ésta ha empezado a normalizarse. La constante descalificación de la opinión pública nos hace reparar en lo acontecido aquel 13 de septiembre. Una primera mirada nos permite pensar estos eventos en conjunto. Por todos lados se repiten preguntas como las siguientes: ¿para qué manifestarse?, ¿para qué tomar el zócalo?, no se gana nada, aunque se cierren calles nunca pasa nada. En muchos lugares estos eventos se condenan “obsoletos”. Ante eso un primer argumento. 1) A toda acción importante corresponde una reacción igual de importante. 2) Las manifestaciones en la ciudad de México así como la toma del zócalo han sido objeto de reacciones que han requerido un fuerte despliegue de fuerza policial y una cobertura mediática, por tanto, como reacción podemos considerarla dentro del rango de «lo importante». Por tanto, siguiendo las leyes de la lógica deductiva podemos decir: las manifestaciones en la Ciudad de México así como la toma del zócalo, por sus efectos nada más, pueden ser valuados como «importantes». Estos eventos fueron lo suficientemente efectivos para desembocar un despliegue gubernamental que incluyó elementos de una sofistiquería propia del nuevo priismo. Esto es, si manifestarse fuera “obsoleto” de antemano (concediendo que existan cosas obsoletas de antemano), manifestarse no sería motivo de represión, porque ¿para qué gastar innecesariamente fondos? Si se nos acepta que la manifestación en la calle y la toma del zócalo son eventos importantes, nos referiremos ahora a un evento que atañe a la vida académica: la toma de las instalaciones por parte del estudiantado en apoyo a la lucha magisterial. La respuesta de la generalidad del profesorado y estudiantado ha sido la siguiente: los paros universitarios alimentan una estrategia priista que busca el desgaste de la resistencia. En voz de varios colegas y en varios muros de facebook es fácil encontrar preguntas como ésta: “¿cuál es el efecto que se busca con el paro?, ¿cómo beneficia éste la causa de la “CNTE”?”, seguidas de respuestas indignadas como la siguiente: “no hay nada más deprimente que querer estudiar y ver una facultad bloqueada por una minoría” y conclusiones irreductibles como: “una facultad nunca debería estar bloqueada”. Hace poco, conversando con un compañero profesor de la Facultad, él planteó lo siguiente: “la toma de instalaciones de la asamblea estudiantil es síntoma de indiferencia”: cerrar la universidad es un acto de esa índole porque no reconoce que forma parte de una estrategia estatal, en este caso una estrategia que promueve el desgaste de la protesta. Él enfatizó, al no reconocerse partícipe y pensarse un acto libre, se desgasta en la acción que además ostenta títulos de “activa”, “informada”, “revolucionaria”, etc. En consecuencia, la opinión de muchos miembros de la academia, fue reprobar la falta de “reflexividad” de la postura inmediatista de la juventud enardecida. Así, cerrar las puertas de los recintos universitarios no conduciría a nada más que al desgaste ya por de más conocido. Ellos ven a una “juventud ingenua” que con procesos asambleísticos de fuertes resquicios huelguistas no hace más que “lavarse las manos” cerrando un recinto “reflexivo, crítico, plural y humanista” como lo es la UNAM. [1] Esta opinión coincide curiosamente con lo expresado por el Rector Narro quien invitó al estudiantado a externar sus opiniones “con la más absoluta libertad, pero sin afectar las funciones que la sociedad le ha encomendado a la institución, sin transgredir el marco de legalidad establecido y con respeto a quienes no comparten sus perspectivas y propuestas”. [2] Esto ha derivado en lo que aquí queremos llamar una «intelectualidad indiferente» o una justificación clara de la escisión “lógica‐evidente” entre el papel del intelectual y el papel del “estudiante ingenuo” que cree que pude cambiar el mundo cerrando una universidad. En esta perspectiva el ideal se escindiría en dos funciones: al intelectual le tocaría reconocer el error y al estudiante aprender del intelectual. Nos preguntamos, ¿qué se tendría que aprender aquí?: que no hay nada por hacer, que es mejor hacer nada que hacer algo obsoleto, que los intelectuales están más allá del bien y del mal y que su función se agota en explicitar que “nadie” (más que ellos) entiende. Le llamamos indiferencia porque cuando pretender ser crítica termina siendo neutral. La descalificación de la academia justifica el abandono de proyectos políticos “tan pobres”, por tanto, deja al inteligente en el no lugar. Quedémonos con la pretensión de neutralidad, imposible en dos sentidos: a) epistemológicamente y b) políticamente. Epistemológicamente porque el conocimiento siempre depende de los ojos que lo ven y con ello una mirada “neutra” se funda en una perspectiva decimonónica del conocimiento. Políticamente porque el discurso siempre es poder, inevitablemente, cualquier postura está inserta (aunque no lo desee) dentro de relaciones de dominio; en consecuencia, es mejor explicitarlas porque el no hacerlo implica consecuentarlas casi inevitablemente. Se critica la falta de reflexividad de los estudiantes. Por definición se llama irreflexividad a la incapacidad de tomar distancia para auto‐reconocernos. El auto‐reconocimiento aquí es mirarnos en la totalidad, en contexto, en interrelaciones, extrañarnos de nosotros mismos para volver a encontrarnos. Nos preguntamos si una descalificación a la protesta por su carencia de resultados no es un ejemplo de carencia de reflexividad, deleznable en la vida académica. En la juventud, es comprensible porque ser joven es carecer de una diversidad de experiencias, no obstante, no creamos que la falta de reflexividad es síntoma de la juventud, recordemos casos emblemáticos en los que la juventud ha dado muestra de integridad como los movimientos estudiantiles chilenos y el #yo soy 132. Es fácil citar consignas condenatorias como la que extraemos aquí de facebook: “¿Deberá cada generación aprender por sí misma que la virtud no resuelve ecuaciones?, ¿que la ideología es ciega?, ¿que cuando los altruistas se convierten en militantes se convierten en tiranos?” Pero, una descalificación por parte de los académicos que no de un diagnóstico complejo ‒con esto me refiero a la descripción de estrategias, tácticas, coyunturas, la relación de los actores políticos, etc.‒ y que en su lugar tomen en abstracto “que este paro es como los otros” para descalificarlo, hace poca justicia al papel del intelectual en la vida política del país. Notas [1] Cabe aclarar que ese no es el caso de la UACM que a diferencia de la UAM y la UNAM se declara a favor de la toma de instalaciones y en apoyo al movimiento magisterial. [2] Algo distinto pasa con la opinión de esa misma intelectualidad ante eventos como los protagonizados por el ya conocido #Yo soy 132. Si se condenó en muchos de los casos la tibieza del movimiento estudiantil, fue mucho más fácil reconocer su valor. Se suele enfatizar que en ese caso la juventud realmente salió de su estado de marasmo indiferente por dos motivos primordiales: el logro de este grupo de jóvenes al construir nuevos espacios de diálogo por medios pacíficos, y su carácter a‐partidista más no a‐político. Sin embargo, algunos de los que aquí escribimos tenemos dudas sobre la disposición de la rectoría para abrir espacios para “libertad de expresión dentro de lo que dicta la legalidad”. Los miembros de #Yo soy 132 organizaron un debate presidencial (al que no acudió Enrique Peña Nieto), no olvidemos el esfuerzo de muchos jóvenes por organizar preguntas, abrir el espacio de diálogo político. Cuando se le pidió a miembros de TV UNAM transmitir dicho debate, ellos apoyaron del todo el movimiento, pero por disposición de rectoría ellos externaron la incapacidad de transmitirlo. Aquí nos preguntamos: ¿no hay una contradicción? Un debate es por definición el espacio de diálogo dentro de la legalidad, por qué no se apoyó su transmisión. Cintia Martínez Velasco es Doctoranda en filosofía por la UNAM y profesora de filosofía en la misma institución. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commo MÉXICO Y EL INFIERNO DE LA TRATA DE MUJERES Juan Carlos Pérez Salazar BBC Mundo, Ciudad de México Jueves, 14 de noviembre de 2013 http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131111_mexico_trata_mujeres_prostitucion_jcps.shtml México, "más vulnerable" a la trata de personas "Cuando llegué me recibieron dos personas y me dijeron que en un ratico llegaría el dueño o el gerente. Me pidieron que subiera a cambiarme. Subo y cuando entro veo a una chica tirada en el piso, desangrándose. No sabía por qué. Y otra que estaba toda tomada, drogada. Y a muchas chicas desnudas, cambiándose". Estamos en un edificio en el sur de Ciudad de México. Por la ventana se escuchan sirenas de patrullas policiales y otros ruidos normales de la vasta urbe. Karina sólo dispone de una hora, después será llevada a un lugar secreto. Su relato continúa. "Me dice la señora del camerino que me cambiara y me da una faldita así de chiquitica, unos zapatos así, gigantescos. No me gustó y me salí. Quiero bajar y los de seguridad me dicen '¿a dónde vas?'". "Yo no podía hablar por la impresión que me había dado ver a la chica tirada en el piso, con mucha sangre. Me agarran de los brazos, me jalan de los cabellos y me golpean. Insultos. Y me dicen: 'aquí no hay meseras: todas son putas'. Que tenía que bailar desnuda y acostarme con cuanto cliente llegara". La trata en el mundo Según el informe de 2012 de sobre trata de personas de las Naciones Unidas: Mujeres y niñas constituyen 75% de todas las víctimas de tráfico detectadas globalmente. El tráfico con fines sexuales representa 58% de todo el tráfico detectado a nivel mundial. Entre 2007 y 2010 fueron identificadas al menos 460 rutas de trata. Su voz se quiebra. Una larga pausa. "Me dejan en un cuartico chiquitico, obscuro. Entró el dueño, me dio una bofetada. Uno de los de seguridad me ha rasgado toda la ropa y el dueño dice que tienen que aprender a educar a las mujeres. Y me viola". "Después me agarran de los cabellos. Uno mantenía mis brazos abiertos, otros mis piernas, me voltean y me violan por atrás. Me violan cuatro de seguridad, uno a uno. Siete meseros. Y quedo inconsciente". "Lo último que recuerdo antes de perder el conocimiento es que había un tipo en mi rostro que se reía. Todos se reían. Sentía agua caliente en mi cuerpo. No era agua, era semen". Es sólo el principio de su relato. Karina rompe a llorar y ya no deja de hacerlo durante más de una hora. Aún no me ha contado lo que ocurrió con sus hijas. II México es uno de los países más afectados por la trata de personas, incluyendo mujeres y niños. Organizaciones como la Fundación de Asistencia Social Humanitaria (Asahac) lo consideran como el segundo país del mundo con más trata. El primero es Tailandia. Otros, como Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, creen que el tráfico de personas ya es la segunda fuente de ingresos del crimen organizado, después del trasiego de drogas. "Organizaciones como la Fundación de Asistencia Social Humanitaria consideran a México como el segundo país del mundo con más trata. El primero es Tailandia." En entrevista con el diario inglés The Guardian, Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición Contra el Tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina y el Caribe, reveló que su organización cree que, sólo el año pasado, los carteles mexicanos hicieron US$10.000 millones de la esclavitud y explotación sexual de mujeres y niñas. A veces parece un tema omnipresente en este país: en los diarios se registra el rescate de víctimas, en el sistema de televisores del metrobús se anuncian los teléfonos a los que hay que llamar para denunciar. En la radio se debate. Sin embargo, no hay cifras exactas del fenómeno. "Se puede tener una idea de la dimensión por los miles de jóvenes que desaparecen cada año en este país", me dice el director de una organización no gubernamental que se dedica a reacoplar en la sociedad a las víctimas de la trata. Hace unos días el asunto volvió a caldearse cuando Lydia Cacho, quizá la periodista que más ha trabajado el tema en el país, denunció que algunos cabilderos quieren reformar la ley de trata de personas ‐que sólo entró en vigor el año pasado‐ para desactivarla. III El conductor del taxi me mira a través del espejo retrovisor cuando le digo que voy al 189 de la Calzada Melchor Ocampo, donde funcionaba el table dance Cadillac. ‐¿Y qué va a hacer allí a estas horas? (Es temprano en la mañana). ‐A tomar unas fotos. Esta vez su respingo es visible. Reduce la velocidad. Me mira de nuevo por el espejo y me dice que tenga mucho cuidado. El table dance Cadillac El Cadillac fue allanado y cerrado a fines de mayo. ‐¿Por qué? ‐Porque si te ven, te golpean. Le recuerdo que el sitio ya está clausurado. De todas maneras me recomienda precaución y se estaciona a la vuelta, donde no pueden ver el taxi. Una mugrienta alfombra verde cubre la acera. Las puertas metálicas tienen los sellos amarillos de clausura, algunos desgarrados. En uno de ellos, intacto, dice "Delito: trata de personas". En medio, una puerta está abierta y da a un pequeño rellano, donde se acumulan botellas de plástico, bolsas, papeles. Basura. En la avenida, el embotellamiento de tráfico ya es monumental. Desde fuera, nadie imaginaría la ordalía de dolor que Karina vivió allí. De vuelta en el taxi, el chofer me asegura que algunas de las chicas que trabajaban allí han sido trasladadas a otro "teibol" en la Avenida Insurgentes. IV En Ciudad de México, el mapa físico de la trata y la prostitución tiene tres peldaños, tres circulos rojos. El inferior es el barrio La Merced. Le sigue la famosa Calle Sullivan. El círculo superior lo ocupan los table dance. V Prostitución en el barrio La Merced, foto cortesía Reintegra. Quien conozca barrios populares latinoamericanos, que son a la vez enormes mercados, conoce La Merced, en el DF. Una de sus particularidades son las mujeres que se prostituyen en sus calles. VI De día, la Calle James Sullivan luce como cualquier otra: enormes edificios de empresas como Telmex. Puestos ambulantes de chucherías, un largo parqueadero y fondas de comida acompañan el impersonal serpentear de Sullivan hasta que desemboca en la Avenida Insurgentes, al lado de un enorme Monumento a La Madre. Muy cerca del edificio del Senado. De noche es algo muy distinto. Cada jornada ‐pero en especial desde los jueves‐ es posible ver a decenas de mujeres (se calcula que en ocasiones pueden llegar a ser 200) ofreciéndose al mejor postor. A veces se forman filas de carros con clientes esperando. Madaí Morales, de 23 años de edad, conoce bien esta calle: durante dos años fue obligada a prostituirse allí, día tras día, sin descanso, por el hombre con quien alguna vez soñó formar una familia. A diferencia de Karina, Madaí no llora cuando cuenta su historia, aunque su voz tiembla en algunos episodios. Su dolor asoma en la minuciosidad con que relata esa porción de su existencia: recuerda cada detalle con una precisión asombrosa. Desde cómo estaba vestido "Jorge" (el hombre que la enamoró y luego la prostituyó), cuando lo conoció en Veracruz, hasta las prendas que ella portaba el día que decidió escapar. Sullivan es una zona de oficinas. En la calle queda el tribunal superior de Ciudad de México. Es una historia conocida: los "padrotes" (como se conoce en México a los hombres que controlan a las prostitutas) tienen un olfato canino para detectar jóvenes vulnerables, enamorarlas pintándoles un futuro de tonos rosa, arrancarlas de su entorno y luego obligarlas a venderse en las calles. Es la historia de Madaí. Jorge ‐años después descubriría que no es su verdadero nombre‐ la convenció de irse a vivir a Ciudad de México. La llevó a un "cuarto verde" de un hotel de paso en la calle Arista, número 36. Dos días después, caminando por las calles aledañas, le mostró a unas jóvenes que esperaban en la banqueta. "Chicas que estaban vestidas de una forma muy fea, casi desnudas. Él me las señala y dice: 'mira, como ellas vas a trabajar'". Madaí creyó que era una broma. Pero esa noche se lo repitió: "'¿Te acuerdas lo que te dije hace rato?'. Le dije, 'sí, pero estás loco, ¿no? Estás jugando'. Me respondió 'no, eso es lo que vas a hacer'. Me dijo que para eso me había traído, que si pensaba que era para algo distinto estaba equivocada". "Le respondí que trabajaba en cualquiera otra cosa. Me dijo que me callara, que ahí mandaba él. Que iba a investigar dónde estaba mi familia y con eso me amenazó. No tuve otra salida más que aceptar". "Se fue y más tarde llegó con una bolsa negra. Adentro había faldas supercorticas, blusas muy escotadas y zapatillas con tacones muy altos". "No pensé en escapar porque tenía mucho miedo. No me había dejado hablar con nadie, no conocía a nadie. Yo era una persona muy inocente". VII Avenida Insurgentes. La requisa es rápida pero prolija. Dos hombres de traje oscuro y con audífonos en las orejas nos obligan a extender los brazos y nos cachean con mano experta. Otro nos franquea la entrada. Página web del diario Excelsior. Cada vez se informa más sobre rescate de jóvenes víctimas de trata. Adentro, en un escenario justo en medio del local, una joven semidesnuda baila de manera mecánica. La rutina es igual para todas las chicas, de nombres sonoros y evidentemente falsos. Tres canciones. La última es la del desnudo total. Algunas se limitan a danzar, otras hacen alguna rutina acrobática en el pole platinado que se erige a un lado del escenario. Un animador con micrófono trata, sin mucha suerte, de caldear el ambiente. Hay pocos clientes, a pesar de ser sábado. Las protestas de los maestros, que bloquean el centro de la ciudad, han hecho que la semana sea mala. Esto nos lo cuenta una joven caribeña que se sienta en nuestra mesa. Poco después se nos une una mexicana, de unos 30 años y hermoso rostro. Nos sirven ron rebajado con agua. Por cada trago que compramos, una boletera les da un papelito. Les pagan de acuerdo con nuestro consumo. En un rincón se aburre una docena de mujeres, todas con trajes diminutos, mallas y grandes tacones. Otras están sentadas con los escasos clientes. Los vigilantes pululan por doquier. Contamos nueve. Las mujeres en nuestra mesa parecen hablar de manera desprevenida. La caribeña me dice que lleva cuatro años en México y que parte de su familia vive en el país. De manera discreta trato de preguntarle por su vida, su oficio. En ningún momento da la impresión de estar sometida por el miedo. La muchacha caribeña me ofrece un "baile privado" en un reservado del que ya he visto entrar y salir a varias parejas. Digo que no. "Ese tipo me dice que tengo que trabajar, que tengo que pagarle lo de las quimioterapias, lo del nacimiento de mi hija y todo el tiempo que me estuvo manteniendo. Cuando quiero tomar mis documentos, los destruye" Karina Al rato, cansada de nuestra cháchara, la mexicana pone las cartas sobre la mesa: 3.500 pesos (US$265) a cada uno por irse con nosotros al hotel ‐les he dicho que estoy de visita en el país‐, que incluye lo que cobra la casa por dejarlas ir. Farfullamos una excusa y nos largamos. Al salir, los guardias nos piden propina. VIII El método para enganchar a Karina también fue el enamoramiento. Ocurrió en Cancún, donde trabajaba como chef. Estaba en uno de los momentos más vulnerables de su vida: embarazada de una niña, sola y con leucemia. "Para mí era muy importante que este chico estuviera a mi lado". Le ayudó a pagar la quimioterapia. Luego la convenció de irse para el DF, con sus padres. "Al principio era todo bonito, cuidados". Sin embargo, a las dos semanas ve cómo golpea a sus propios padres. Luego empieza a golpearla a ella, todavía en embarazo. La niña nació prematura, algo que Karina atribuye a las golpizas que recibía. "Ese tipo me dice que tengo que trabajar, que tengo que pagarle lo de las quimioterapias, lo del nacimiento de mi hija y todo el tiempo que me estuvo manteniendo. Cuando quiero tomar mis documentos, los destruye". Es entonces que la lleva al Cadillac. IX Lydia Cacho se ha especializado en el tema de trata de mujeres y pederastia. Trece rutas ha sido identificadas en México para la trata, según un diagnóstico del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, A.C. (Ceidas). Son las de Nogales,Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Matamoros en el norte del país. En el Pacífico, Puerto Vallarta, Acapulco y Tapachula. Cancún sobre el Caribe, en la Península de Yucatán. Veracruz sobre el Golfo de México y Tlaxcala y el Distrito Federal en el centro. Según la periodista Lydia Cacho hay que agregar al menos una más: Guadalajara. La reportera e investigadora me asegura que los aeropuertos de esa ciudad y de Cancún son el equivalente a "fronteras porosas" para el ingreso a México de mujeres que son traficadas desde otros países. Para ser alguien que ha vivido bajo amenaza constante los últimos ocho años de su vida, y que incluso ha tenido que exiliarse, Lyidia Cacho impacta como una persona tranquila, con buen sentido del humor. Se dio a conocer en 2005 con "Los demonios del Edén", un libro donde denunció, con nombres propios, una red de pornografía infantil y pederastia en México. El reportaje le brindó fama, pero también acoso y amenazas, algo que no cesa hasta el día de hoy. Para su libro "Esclavas del poder", Cacho viajó por todo el mundo siguiendo las rutas de la trata sexual. Turquía, Israel y Palestina, Japón, Camboya, Birmania y Argentina fueron puertos de visita ‐en ocasiones de incógnito‐ para trazar ese mapa de infamia. En México es especialmente profundo su conocimiento de Cancún y sus alrededores, donde trabajó varios años como periodista. "Encontramos un grupo bastante sólido de mafias rusas que están en Playa del Carmen (conocido balneario cerca de Cancún). He estado investigando a dos o tres de ellos que operan abiertamente, dedicados eminentemente a la trata de mujeres de Europa del Este a Quintana Roo". "Estados Unidos tiene varias investigaciones abiertas (en Miami, Nueva York y Phoenix, Arizona) de tratantes rusos que están operando allí. Explotan a las mujeres un tiempo en Cancún y después se las llevan a EE.UU.". "Estados Unidos tiene varias investigaciones abiertas de tratantes rusos que están operando allí. Explotan a las mujeres un tiempo en Cancún y después se las llevan a EE.UU." Lydia Cacho, periodista La frontera con Estados Unidos también puede calificarse como porosa. Los métodos preferidos para ingresar a las jóvenes es hacerlo de manera ilegal ‐como "espaldas mojadas"‐ o casarlas con alguien que tenga green card y pasarlas legítimamente. X Madaí tomó la decisión de fugarse cuando se enteró de que la iban a trasladar a Nueva York. "Me puse como loca y le dije que allá no me iba. Entonces me golpeó". Saber que la iban a sacar del país le dio el valor del que había carecido durante los dos años en que fue obligada a prostituirse en un hotel de propiedad de un español, situado a pocos pasos de la Calle Sullivan. "No tenía ningún descanso, era de ir todos los días, todos los días, todos los días... El resto me la pasaba llorando, pensando cómo iba a hacer para salir de ahí". "En los casi dos años sólo uno de los clientes tuvo un poco de compasión de mí. Casi siempre estaba llorando y uno de tantos me vio y me preguntó qué tenía. Yo le dije que me sentía mal. No quiso hacer nada conmigo, pero me dio el dinero. Lo tomé porque sabía que lo necesitaba para completar". "Le confesé que había alguien que me obligaba. Me dijo que me escapara. Le contesté que lo iba a hacer pero por mi familia, porque la vida no me importaba. Intenté suicidarme varias veces con pastillas, que fue tan estúpido, porque no me hicieron nada". Durante ese tiempo, la joven fue obligada a atender entre cinco y veinte clientes por día, laborando entre cinco y ocho horas diarias. Madaí Morales, foto cortesía Reintegra. Madaí es ahora presidenta honoraria de la organización Reintegra, que ayuda a jóvenes víctimas de trata. En la conversación hay fogonazos de la persona que fue Madaí a los 19 años, antes de conocer a Jorge. Con una risa tímida. Al buscar una pelusa inexistente en sus pantalones grises. O cuando habla del futuro. Pero en este momento hablamos del pasado. De un viernes a fines de enero, hace dos años, cuando su "padrote" le anunció el viaje a Nueva York. Esa noche trabajó en Sullivan, como de costumbre. El sábado en la madrugada vio que "Jorge" pasaba en un taxi. La estaba vigilando. La mañana del sábado, sin haber pegado el ojo, tomó un taxi y se dirigió a un hotel no lejos de la Calle Sullivan. El domingo se cambió a un hostal en el centro histórico. "El lunes fui a la Procuraduría, me prestaron atención. Me trataron muy bien. Al otro día detuvieron a Jorge en un gym al que le gustaba ir". XI La Procuraduría General del Distrito Federal está situada en un edificio cuadrado y feo, de colores crema y verde pálido, al que se conoce informalmente como "El Búnker". En su laberinto de oficinas está la fiscalía encargada del delito de Trata de Personas del DF. La fiscal, Juana Camila Bautista, es esa rara avis: una funcionaria de la que casi todos hablan con respeto. Periodistas, víctimas e integrantes de organizaciones no gubernamentales recomiendan hablar con ella. Estamos sentados en una oficina sencilla (una mesa, pocas sillas, un mapa de la capital de México en la pared), acompañados de un asistente de la fiscal y de un funcionario de comunicaciones que graba toda la entrevista. "La trata es un delito complejo, porque las víctimas muchas veces no se asumen como tales. Muchas veces están sometidas y no quieren denunciar a sus tratantes por amenazas a ellas, sus familias o a los hijos que tienen con ellos". Esto me lo confirman Madaí y Karina, quienes durante las entrevistas insisten una y otra vez que más del 90% de las chicas que conocieron se prostituían porque eran obligadas, no por voluntad propia. Aunque Juana Camila Bautista lleva varios años trabajando en temas de trata, la fiscalía que encabeza sólo fue creada en mayo de este año. "Hace cuatro años tuvimos un caso de una chica de Morelos, la fuimos a rescatar de Tijuana, ella tenía miedo porque el tratante la había amenazado y había quemado las chozas de sus padres, que eran campesinos", me dice la fiscal. A pesar de eso, entre 2008 y 2009 se rescataron casi 200 personas, la mitad menores de edad. Sólo desde mayo de este año ‐cuando empezó a funcionar la fiscalía‐ han llevado a cabo alrededor de 200 operativos, con más de 90 personas consignadas. Se han rescatado 210 víctimas. Pero los "padrotes" están aprendiendo. Por ejemplo, ahora pocos se arriesgan con menores de edad, pues saben que las penas empeoran. "Muchas de ellas nos han contado que los dueños o los encargados de los establecimientos donde son explotadas las reúnen y llegan abogados para que las aleccionen y les indiquen qué decir en caso de que haya operativos. Qué decir ante la policía, ante el ministerio público, para que los dueños no tengan ningún problema", explica la fiscal. ¿Por qué es tan difícil atacar lo que está a la vista de todos, por ejemplo en la Calle Sullivan? "La prostitución en nuestra ciudad no es delito. Lo que perseguimos son los delitos que se dan alrededor de esta actividad (…). La ley en cuanto a la explotación sexual establece que si una chica le da aunque sea cinco pesos al tratante, ahí ya la está explotando". Agrega, empero, que podría organizar en ese mismo instante un operativo en Sullivan y ninguna chica se atreverá a acusar a su padrote. XII Karina escapó con la ayuda del taxista que la llevaba, junto a otras muchachas, a diferentes bares y "teibols". Para entonces ya tenía otra hija. No sabe quién es el padre. "El señor me llevó a un hotel y me dijo que le hablase a inmigración o a la policía. Y dije, bueno, a lo que pasa eso las duermo a mis niñas para que estén tranquilas y pueda estar segura. (Los padrotes) no tardaron ni diez minutos en llegar. Rompieron la puerta de la habitación, me golpearon, me dejaron inconsciente... Se llevaron a mis hijas". A ella la dejaron. Karina estuvo cinco meses sin ver a sus pequeñas. Para recobrarlas tuvo que pagar 200.000 pesos mexicanos (unos US$15.000). Cuando le regresaron a sus hijas, la menor, de cinco años de edad, había sido violada. "¿Sabe el dolor que es eso? Uno no es que soporte, no es que pueda más, simplemente sabía que lo que me estaban haciendo lo aceptaba por la vida de mis niñas. Pero mi hija... ella fue violada por no sé cuántos tipos". Trata de extranjeras Según la fiscal Juana Camila Bautista, en el Distrito Federal han sido rescatadas mujeres de los siguientes países: Rusia, Bielorrusia, Nueva Zelanda, Honduras, El Salvador, República Dominicana, Colombia y Venezuela. Todas habían sido enganchadas en su país de origen. Por su parte, Karina dice que, durante los cinco años que fue esclavizada sexualmente, conoció jóvenes cubanas, ecuatorianas, checas y búlgaras. Finalmente, Lydia Cacho agrega que en los últimos tiempos ha aumentado el tráfico de jóvenes paraguayas. "De todo esto ya ha pasado un año y mi hija no tolera que la toquen. Todas las noches se despierta llorando. Igual que yo. Le cuesta mucho trabajo aprender en la escuela. A veces siento que se va de este mundo. La siento ausente. Ella no puede expresarse. Yo no sé lo que siente... Pero cuando la veo sonreír para mí es un alimento, una tranquilidad verla que está allí, en mi vida". XIII Gracias al testimonio de Madaí, "Jorge" fue condenado a 20 años de prisión. Veinte más fueron añadidos por otro caso. Madaí es ahora presidenta honoraria de Reintegra, una organización no gubernamental que trabaja con jóvenes rescatadas de las redes de la trata. También estudia derecho. El "teibol" Cadillac fue cerrado en un operativo a fines de mayo de este año. Se detuvo a catorce personas: el gerente, meseros, personal de seguridad y boleteras. Varias de las chicas que allí trabajaban, entre ellas Karina ‐que se presentó ante la Procuraduría cuando supo del allanamiento‐, declararon en contra de los dueños y los empleados del lugar. Algunas se retractaron luego. Karina no lo ha hecho. Ahora vive, en compañía de sus hijas, en un lugar secreto. Asegura que el taxista que la ayudó a escapar fue asesinado. El proceso contra los catorce detenidos en El Cadillac sigue en firme, así como una extinción de dominio para el inmueble. De esa manera, el infierno quizás tendrá una entrada menos. ____________________________________________________ Siga al corresponsal de la BBC en México y Centroamérica a través de Twitter en clic @JCPerezSalazar ESPIONAJE AL ITESO: CON LA MARCA DE LA SOSPECHA Hace 50 años comenzaron a impartirse clases en el actual campus del
ITESO. Documentos desclasificados en el Archivo General de la Nación
(AGN), hasta ahora no publicados, revelan el interés de los servicios de
espionaje mexicanos por la vida interna de la Universidad durante su
fundación y por lo menos durante los treinta años siguientes.
MARIO GUTIÉRREZ VEGA
http://magis.iteso.mx/content/espionaje‐al‐iteso‐con‐la‐marca‐de‐la‐sospecha

Alumnos del ITESO en la década de los sesenta. Foto: Archivo ITESO A.C.
Poco a poco, día con día, las piezas que recogió el agente Gregorio Villegas Ortiz fueron
construyendo el rompecabezas de la agresión. Supo, por ejemplo, que el viernes 23 de mayo,
en la Facultad de Comercio de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Raymundo
Guerrero, profesor y futuro FACTOTUM de Los Tecos, encendió los ánimos en una asamblea
estudiantil en la que llamó a “acabar con el Instituto”. Conoció también que tres días después,
el 26 de mayo, se enviaron telegramas a varios alumnos de la UAG para reunirlos a las ocho
de la mañana del día siguiente. Los telegramas, escribió Villegas en un oficio sin número
fechado el 27 de mayo, decían: “Cítolo para mañana ocho horas local Escuela asunto
exámenes”. El agente 280 de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) asumió que el
contenido de esas comunicaciones era una mentira, una cortina de papel que en realidad
convocaba a seguir conspirando contra el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente.
El agente Villegas tenía los suficientes elementos para prevenir la agresión que el 27 de mayo
de 1958 sufriría el ITESO. Pero guardó silencio. La DFS, la agencia de espionaje e inteligencia
del Estado mexicano, no estaba para alertar a ningún grupo o persona; su única misión era
informar sobre los riesgos a la seguridad nacional y atender los intereses del presidente de la
República, el único al que debía todas las lealtades.
El ataque se consumó. A las 9 de la mañana de ese martes 27, un grupo de estudiantes de la
UAG llegó al número 363 de la calle Independencia, en el centro de Guadalajara, entonces
sede del ITESO. Armados con pistolas, cadenas, manoplas, navajas y un hacha, rompieron la
puerta para ingresar al edificio y destrozaron todo a su paso. En dos informes confidenciales
enviados a la ciudad de México y resguardados hoy en el Archivo General de la Nación (AGN)
dentro del expediente 100-12-1-1958 legajo 3, los agentes de la DFS recogieron los
principales detalles del incidente. Reportaron los nombres de los 19 detenidos, cuantificaron
los daños causados en 250 mil pesos y anotaron qué armas portaban los estudiantes: tres
pistolas calibre 38 especial, un revólver 32-20 y ocho navajas. “Los responsables se
encuentran detenidos en el Servicio Secreto y hoy a las 13:00 horas se les tomó declaración
para trasladarlos a la Penitenciaria, acusados de robo, daño en propiedad ajena, golpes,
portación de armas prohibidas y disparo de armas de fuego”, estableció el oficio 2880 firmado
por Gilberto Suárez Torres, director en funciones de la DFS.
AUNQUE AL PRINCIPIO MENCIONA A LA “UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA”, EL
TELEGRAMA DE VILLEGAS ORTIZ SE REFIERE A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
GUADALAJARA (UAG).
El espionaje continuó horas después del asalto al ITESO. En el segundo informe, del 27 de
mayo, titulado “Informe sobre el Edo. de Jalisco”, el agente Villegas aseguró que el mismo
Raymundo Guerrero había dirigido el ataque y que pedía al gobernador Agustín Yáñez liberar
a los estudiantes de la UAG. Incluso, el policía de la DFS alertó acerca de que, de no
conseguir la liberación de sus compañeros, en la Autónoma de Guadalajara se prepararían
ataques contra el gobernador y acusaciones de que ayudaba al Partido Acción Nacional.
Los dos informes elaborados el 27 de mayo de 1958 marcaron el inicio de una sigilosa y
continua labor de espionaje que la DFS realizó sobre el ITESO durante poco más de tres
décadas. Resguardados en la Galería 1 del AGN en la ciudad de México, las 16 fichas y los
expedientes en los que se menciona al ITESO revelan el creciente interés del servicio de
espionaje político por conocer más sobre la ideología, los personajes y las actividades de
quienes formaban parte de la Universidad fundada el 31 de julio de 1957.
Con la lectura de los informes se puede deducir que dos factores empujaron a los agentes a
escudriñar la vida del ITESO: la presencia de jesuitas y el aumento de las agresiones por
parte de Los Tecos y de algunos estudiantes de la UAG en contra de quienes integraban la
nueva Universidad.
El ITESO todavía no cumplía un año de vida y el agente Villegas ya hacía un seguimiento
puntual de la institución y de todo lo que se dijera de ella. El 27 de junio de 1958 redactó un
informe de rutina para adelantar que el día siguiente se publicaría un desplegado en los
periódicos locales dirigido a Efraín González Luna, Elías González Chávez, Gabriel Vázquez
Arroyo y José Fernández del Valle —primer rector del ITESO—. El desplegado, financiado por
la UAG, cuestionaba la validez de los estudios de la Universidad jesuita y la ubicación de sus
escuelas.
El 23 de septiembre, Villegas envió un nuevo parte de novedades sobre distintos temas que
consideraba de relevancia. En un párrafo informó que el edificio del ITESO todavía era
vigilado en su interior y exterior por miembros de la Policía Bancaria vestidos de civil. “Este
problema”, agregó, “piensa agravarlo el grupo de los Tecos correspondientes a la Autónoma”.
Para entonces, lo que describía el agente 280 de la DFS en sus comunicaciones era el clímax
de una larga escalada de dos décadas de agresiones y ataques de Los Tecos en contra de los
jesuitas. Fernando M. González, doctor en Historia y profundo conocedor de este conflicto
entre católicos, asegura que para entender el asalto al ITESO es necesario remontarse al
establecimiento de la UAG en 1935, organizado por estudiantes y profesores de la
Universidad de Guadalajara (UdeG), así como por exalumnos del Instituto de Ciencias.
También es fundamental en esta historia la creación de la Asociación Fraternaria de
Estudiantes de Jalisco —más conocida como Los Tecos—, la sociedad secreta fundada en
1934 por los hermanos Antonio y Ángel Leaño Álvarez del Castillo, quienes un año después
ya eran parte del núcleo que constituyó la UAG. Con el tiempo, Los Tecos cobraron fuerza
como un grupo de choque que se proclamó a sí mismo como defensor del catolicismo y
perseguidor del comunismo dentro y fuera de la universidad, impidiendo por todos los medios
cualquier disidencia en la Autónoma.
El asedio y la intransigencia de Los Tecos provocaron un incesante exilio de alumnos y
profesores que dejaron la UAG para ir a la Universidad de Guadalajara. Una de las salidas
más significativas fue la de Efraín González Luna, a quien la sociedad secreta consideró
traidor. Los Tecos emprendieron duras campañas públicas en su contra, entre ellas la de
atribuirle la creación del ITESO, acusación que fue consignada en los dos informes de la DFS
redactados el 28 de mayo de 1958, uno de ellos marcado con el número de oficio 2880.
En 1957, un grupo de jesuitas y padres de familia decidió fundar el ITESO. El nacimiento de
una tercera universidad en Guadalajara, explica González, fue una sacudida para la
Autónoma, que sintió amenazada la bandera católica que enarbolaba y derrumbado su
monopolio en la educación superior privada. “El del 58 es la historia de un ataque anunciado,
hay una preparación de varios meses en que Los Tecos le advierten al ITESO y le dicen que
es un atentado porque van a dividir al campo católico, que no hagan facultades que quiten
clientela, que ellos son la universidad católica”, refiere el historiador y estudioso de la Iglesia
católica mexicana.
La persecución y el ánimo de agresión de la Autónoma de Guadalajara hacia el ITESO son
evidentes en los textos de rutina que redactaron los agentes de la DFS. Por ejemplo, en un
informe fechado el 18 de agosto de 1958 se describe que en una asamblea de estudiantes de
la UAG se acordó rapar a algunos de los organizadores del ITESO y difundir la cercanía de la
universidad jesuita con el Partido Acción Nacional.
El movimiento estudiantil de 1968
Para 1967, la Dirección Federal de Seguridad mantenía especial atención sobre los
movimientos que realizaban los estudiantes de la UAG y su sociedad secreta. Cuando los
agentes de la policía política se referían a Los Tecos siempre había un párrafo para el ITESO,
al que describían como “un grupo de intelectuales” sin fines políticos y de ideología “más
moderada”.
En Guadalajara, las chispas del movimiento estudiantil de 1968 encendidas en la ciudad de
México no se propagaron. La Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) operó como
un efectivo grupo de disuasión y represión. La FEG no sólo evitó que sus estudiantes salieran
a las calles, también persiguió con violencia a los jóvenes de otras universidades que
pretendían protestar.
Fernando M. González, entonces alumno del ITESO, recuerda los rumores que se dieron en
1968 sobre la llegada de estudiantes de la ciudad de México a Guadalajara, y en específico a
la Universidad, para organizar protestas callejeras. La respuesta de la FEG, rememora, fue
colocar filtros de revisión en las carreteras para impedir que los universitarios de la capital
llegaran a la ciudad. Con esquemas de control parecidos, la UdeG a través de la FEG y la
UAG con la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ) operaron en favor del gobierno de
Gustavo Díaz Ordaz y del gobernador Francisco Medina Ascencio.
Después de 1968, los estudiantes y las universidades cobraron especial relevancia para la
DFS. El 3 de marzo de 1969 se generó una ficha con información básica de las tres
universidades que existían en Guadalajara. De la UdeG se dejó constancia de su alianza con
el Gobierno durante el movimiento estudiantil; de la UAG se apuntó su lucha contra el
comunismo y los jesuitas; y del ITESO se destacó su reciente incorporación a la Universidad
Nacional Autónoma de México.
La DFS ponía cada vez más sus ojos en los jóvenes y se infiltraba en las comunidades
universitarias. El 13 de julio de 1970, la oficina de la DFS en el Distrito Federal recibió un
informe de ocho cuartillas titulado “Aspectos políticos, económicos y sociales del estado de
Jalisco”. El pormenorizado DOSSIER destacaba que en la entidad no había “alteraciones
importantes a la paz pública”. Guadalajara era un espacio de paz. En el cuerpo del documento
aparecieron las universidades que funcionaban en la ciudad y una mención con estadísticas
básicas sobre su oferta educativa; del ITESO se dijo que contaba con mil 500 alumnos.
Inmersas en esa tranquilidad, las universidades de Jalisco no parecían representar un riesgo
para el Estado mexicano. En los cincuenta y sesenta, lo que sucedía en Guadalajara era
marginal para las prioridades e intereses de la DFS, apunta Sergio Aguayo, politólogo e
investigador de El Colegio de México.
En la década de los setenta, el panorama cambió con la aparición de la insurgencia estudiantil
y los movimientos armados urbanos. En Guadalajara, destaca Aguayo, grupos como la
Federación de Estudiantes Revolucionarios (FER) y las Fuerzas Revolucionarias Armadas del
Pueblo (FRAP) provocaron un cambio en la intensidad de la información que los agentes de la
Dirección Federal de Seguridad recopilaron y enviaron a la ciudad de México.
La amenaza
La DFS ya había seguido de forma particular la relación de sacerdotes jesuitas con
movimientos universitarios en distintas zonas del país. El servicio secreto atribuyó a Javier
D’Obeso y Orendáin y a Manuel Salvador Rábago González —ambos jesuitas de
Guadalajara— la dirección intelectual de la Obra Cultural Universitaria (OCU), grupo surgido
en Monterrey. La OCU, de acuerdo con la DFS, fue una de las agrupaciones fundadoras de la
Liga Comunista 23 de Septiembre, el movimiento guerrillero que nació en Guadalajara en
1973 y se extendió por todo el país. Los sacerdotes D’Obeso y Rábago quedarían entonces
marcados por la DFS como peligrosos y serían vigilados y perseguidos por sus conferencias y
grupos de reflexión política, así como por la estrecha relación que entablaron con estudiantes
que más tarde se convertirían en líderes guerrilleros, como Ignacio Salas e Ignacio Olivares.
La Liga Comunista 23 de Septiembre fue una afrenta al Estado con acciones violentas,
secuestros y robos, y con ella se desencadenó la etapa más brutal y represiva de la Dirección
Federal de Seguridad. Como nunca, la policía política mexicana fue un aparato de tortura,
desaparición y opresión contra los miembros de la Liga, opositores políticos, activistas,
intelectuales, universitarios y ciudadanos. La GUERRA SUCIA fue uno de los más crudos
periodos de represión del Gobierno que encabezó el PRI durante 70 años. En ese contexto de
persecución y violencia, el 28 de febrero de 1974 —casi cinco meses después de que
integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre secuestraran en Guadalajara al
empresario Fernando Aranguren y al cónsul británico Duncan Williams— el agente de la DFS
Esteban Guzmán Salgado redactó un informe de dos cuartillas sobre el ITESO. El documento
(expediente 100-12-1-74 legajo 26, en el AGN) es una reseña histórica de la universidad, en la
que se describen sus instalaciones y se detalla la oferta académica, así como la composición
del profesorado. Guzmán Salgado, que dirige su reporte a Luis de la Barreda Moreno, director
de la DFS, destaca la cercanía del ITESO con la Universidad Iberoamericana de la ciudad de
México, menciona a los integrantes del consejo directivo del Instituto y apunta quiénes
encabezan la Federación de Estudiantes de Occidente, que el agente de la DFS menciona
como la organización que reúne la voz de los alumnos. Sin mayores elementos, Salgado
describe así al ITESO y su filiación: “se autodenomina política y laica, por la naturaleza de su
profesorado porque tiene grandes nexos con el Arzobispado de Guadalajara y porque se
sostiene económicamente de donativos del sector empresarial puede decirse que en el fondo
sí es política, siendo su tendencia un tanto progresista”.
Más allá de las percepciones de los agentes de la policía política, la cercanía de los jesuitas
con integrantes de la guerrilla habría llevado a Miguel Nazar Haro, subdirector de la DFS, a
visitar el ITESO en 1974. El historiador Fernando M. González asegura que ese año recibió la
visita del jesuita Luis Morfín López, quien le confió que Nazar Haro llegó al ITESO para
solicitar información y nombres de estudiantes o exalumnos que estuvieran en la Liga
Comunista 23 de Septiembre.
La DFS intensificó sus acciones de búsqueda e investigación en la ciudad. En mayo de 1974,
los agentes de inteligencia estuvieron presentes en una serie de conferencias organizadas por
el ITESO y la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara. Las charlas invitaban a dialogar
sobre el documento EL COMPROMISO CRISTIANO ANTE LAS OPCIONES SOCIALES Y
LA POLÍTICA, publicado por la Conferencia del Episcopado Mexicano. En tres informes, la
DFS recogió las frases más destacadas de los expositores, el número de asistentes a cada
charla y los pormenores de cada una de las cuatro jornadas realizadas en el edificio de la
Canaco Guadalajara. Los policías se interesaron por las declaraciones políticas y dieron
especial relevancia a la presencia de Efraín González Morfín, excandidato del PAN a la
Presidencia de la República.
Después de la brutal represión que tuvo como punto máximo los años 1974 y 1975, la
insurgencia estudiantil y la Liga Comunista 23 de Septiembre fueron perdiendo poder de
acción en Guadalajara. Ya en 1979 sus miembros habían sido asesinados o desaparecidos
por la DFS y por los grupos paramilitares creados por el gobierno para exterminarlos.
El último documento sobre el ITESO resguardado en la Galería 1 del Archivo General de la
Nación está fechado el 16 de febrero de 1979. Es un directorio con los nombres y teléfonos de
ocho sacerdotes jesuitas miembros de la Universidad. Es una simple lista sin mayores
referencias ni explicaciones de lo que se pretendía con ella. “Iban surgiendo actores, personas
o grupos que llamaban la atención del régimen y les ponían vigilancia especial, pero dentro de
las limitaciones de la Federal de Seguridad, porque eran muy buenos policías, pero pésimos
analistas”, apunta Sergio Aguayo, que durante años ha puesto particular interés en la revisión
y el análisis de los documentos generados por la DFS.
La realidad es que, coinciden Aguayo y González, ni el ITESO ni los jesuitas representaron un
peligro para el país y su estabilidad social y política. La Dirección Federal de Seguridad
desapareció en 1985, después de casi cuatro décadas de funcionar con plena impunidad y
cobijada por el presidente en turno. m
EL OTRO ESPIONAJE POLÍTICO
La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPS), la policía política de la Secretaría de
Gobernación, también se interesó por lo que sucedía en el ITESO.
En un par de ocasiones, la DIPS generó informes desde Guadalajara en los que consignó conflictos internos
de la Universidad.
La más extensa de las dos comunicaciones enviadas a la ciudad de México fue la del 30 de enero de 1975, en
la que se detalla la protesta de los estudiantes del ITESO en contra de varios maestros y la convocatoria a un
paro de actividades programado para ese día. Resguardado en la caja 1667A exp. 2 de la Galería 2 del AGN,
el documento de dos cuartillas –sin folio o número de referencia y sólo firmado con las iniciales J. G. G. R.–
establece que un grupo de estudiantes repartió folletos dentro de las instalaciones universitarias. “Manifiestan
su inconformidad con dichos maestros, y además, con el nuevo plan de estudios que implantó el TESO a los
alumnos de primer grado”. El otro informe relacionado con la universidad precisa sobre un segundo conflicto
interno registrado el mismo año.
A diferencia de la Dirección Federal de Seguridad, la DIPS centró sus informes en los conflictos sociales y
políticos que sucedían en todo el país, específicamente en dirigentes políticos y partidos; por ejemplo, esta
Dirección adscrita a la Secretaría de Gobernación mantuvo constante vigilancia sobre los comunistas y sus
agrupaciones.
Los millones de documentos de la DFS y de la DIPS que se resguardan en las galerías 1 y 2 del AGN forman
parte de los acervos históricos que en el año 2002 fueron desclasificados y abiertos para consulta pública.
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE LA NECESARIA LAICIDAD DE COSTA RICA: ANHELOS Y ASECHANZAS http://www.argenpress.info/2013/11/la‐necesaria‐laicidad‐de‐costa‐rica.html Juan Antonio Aguilera Mochón (TICOVISIÓN) Costa Rica es un país envidiado y querido por algunos aspectos de su historia y de su organización social, y por supuesto, por la riqueza natural y humana reconocida en su nombre. Sin embargo, el que en la campaña electoral en curso gran parte de la población manifieste poco entusiasmo por pronunciarse el 2 de febrero de 2014, no es porque no haya problemas importantes que resolver (coste de la vida, desigualdad, corrupción…), como se ha puesto de manifiesto en las recientes protestas en las calles, sino por una desafección con los políticos ‐de la que en alguna medida pueden ser responsables los medios de comunicación‐ que a los españoles nos resulta muy familiar. Precisamente por compartir en España problemas derivados del confesionalismo estatal, y por mi afecto y solidaridad hacia el pueblo costarricense, me atrevo a exponer una reflexión sobre un asunto que, a mi entender, exige reformas inaplazables en Costa Rica: el de la injerencia de la Iglesia católica en el funcionamiento del Estado. Que a estas alturas Costa Rica siga teniendo una Constitución que se presenta “invocando el nombre de Dios” y proclama, en su artículo 75, una “religión del Estado”, no sólo es un anacronismo que nos retrotrae a hábitos medievales que creíamos felizmente superados, es un disparate de grandes dimensiones... y, también ‐lo que puede ser peor, como veremos‐, pequeñas. Es muy triste que los ciudadanos de uno de los países con mayor biodiversidad del mundo se vean constreñidos constitucionalmente en la diversidad más específicamente humana, la de pensamiento y conciencia. La imposición de una creencia entre el sinfín de posibilidades existentes tiene consecuencias muy variadas, todas penosas. La de mayor escala aparente probablemente sea la económica: el trato estatal de favor que recibe la Iglesia católica supone esquilmar los bienes de todos en favor de una organización privada (aunque a ella pertenezcan muchos). Pero, sin menospreciar las escandalosas dimensiones de esta apropiación legal pero ilegítima, tal vez lo peor sea el intento (demasiadas veces exitoso) de sometimiento de las conciencias. La Constitución confesional y los acuerdos con la Iglesia afectan a la vida de los costarricenses a diversos niveles, desde el institucional hasta el educativo y el familiar, y es cuando permean hasta lo más íntimo (en las pequeñas dimensiones) cuando el daño humano es potencialmente mayor. En el nivel institucional, la confesionalidad estatal llega a límites inverosímiles: que los máximos representantes de los tres poderes se consagraran en agosto a ellos mismos, y a sus instituciones, “al amor y protección de Dios todopoderoso a través de la intercesión de María nuestra señora, la reina de los Ángeles”, es un esperpento que debían evitar aunque sólo fuera por sentido del ridículo. ¿Podrán los ticos elevar reclamaciones oficiales a Dios, o a la reina de los Ángeles, cada vez que aquella “protección” fracase? Y es imperdonable que, en el mismo acto, las autoridades pidieran perdón a Dios por sus errores (los de ellos): ¡a quien tienen que rendir cuentas es a los ciudadanos, no a ningún ente ultramundano! Por esta misma razón, es inadmisible el juramento “a Dios” que deben prestar los funcionarios públicos, según el art. 194 de la Constitución. Por supuesto, es lícito que quienes disfrutan de cargos públicos vayan a misa y se postren ante todos los santos y Vírgenes (e incluso vírgenes) que quieran… pero sólo a título personal, nunca institucional. En cuanto a ciertos nombramientos honoríficos, así el de la Virgen de los Ángeles como "Comandante de la Sección Aérea de la Fuerza Pública", me temo que perjudican a los creyentes religiosos, pues dan pie a todo tipo de chanzas. Este confesionalismo se ha exhibido al mundo sin pudor con motivo de la reciente visita a Europa de la presidenta, Laura Chinchilla. Tras un paso por Francia de verdadera relevancia económica para Costa Rica, le ha faltado tiempo para, junto a otras autoridades ‐entre ellas, atención, el ministro de educación‐, ir al Vaticano a rendir pleitesía al papa, como ya hizo con motivo de la entronización de Francisco, y en 2012, cuando visitó a Benedicto XVI. Tras el último encuentro, la Oficina de Prensa vaticana ha resaltado la intención de “llegar a un acuerdo entre Costa Rica y la Santa Sede encaminado a reforzar las relaciones bilaterales”. ¡Reforzar las relaciones!, cuando las ya existentes obligan a que en Costa Rica aún sean ilegales las parejas homosexuales, la fertilización in vitro, el aborto… además de a la mencionada confusión entre las creencias privadas y el interés público. Con ser todo esto muy reprobable, lo peor, en mi opinión, es el abuso sobre las conciencias de los más indefensos: los niños. El adoctrinamiento en las escuelas costeadas por el Estado es el mayor atentado contra la libertad de conciencia de las personas, pues se ejecuta cuando carecen de mecanismos mentales de defensa frente a irracionalidades e imposiciones morales que harían reír o indignarían a la mayoría de los adultos no adoctrinados, sino con alguna formación científica y humanística. Esta situación, que la Iglesia etiqueta convenientemente ‐para ella‐ de “laicidad sana”, es en realidad incompatible con la democracia y el Estado de derecho. La laicidad, que supone que el Estado se separe de las Iglesias, que no privilegie a ninguna creencia o convicciones particulares sobre otras, es un atributo indispensable de una democracia. La mayor igualdad que justamente exigen los ticos no debe ceñirse sólo a los inexcusables aspectos de género (que no se solucionarán sólo con un Ministerio; por ejemplo, ¿qué tal no dejar que adoctrine a los niños una institución que margina radicalmente a las mujeres?) y económicos: no puede haber unos creyentes ‐o increyentes‐ favorecidos sobre otros desde el ámbito público. Es lamentable que las iniciativas laicistas hasta ahora no hayan tenido éxito parlamentario. ¿No es hora de que Costa Rica, considerado el país de más tradición democrática en Centroamérica, se convierta de una vez en un Estado laico, precisamente por respeto democrático… por respeto a la libertad de conciencia de sus ciudadanos? Pero mucho cuidado, pues esto supone no sólo eliminar el confesionalismo constitucional, sino, también, evitar cualquier Concordato o Acuerdos que limiten el autogobierno del país al hacerlo dependiente de los intereses proselitistas y económicos de un Estado extranjero (extremadamente antidemocrático y machista, por más señas). Precisamente esto último ‐la atadura a unos Acuerdos leoninos‐ es lo que desdichadamente ocurre en España, a pesar de tener una Constitución no confesional desde 1978: clases de religión en la escuela, más de 11.000 millones de euros anuales para la Iglesia, etc., etc. Estoy convencido de que la Iglesia católica, siguiendo pasos similares a los que dio en España, ya está asumiendo que la Constitución confesional actual no se podrá mantener mucho tiempo en Costa Rica, y ya prepara una estrategia lampedusiana ("si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie") que incluye dos objetivos: 1. Que en la futura redacción constitucional, aunque se diga que el Estado no tiene ninguna confesión, se reconozca la importancia del credo católico en Costa Rica y la necesidad de mantener relaciones de cooperación con la Iglesia. 2. Un Concordato o unos Acuerdos de cooperación que aseguren, sobre todo, el mantenimiento económico de la Iglesia (mediante ingresos directos y exención de impuestos) y las clases de religión en la escuela pública, pero también otras prerrogativas: presencia en los medios de comunicación, capellanes en los hospitales… Me temo que la visita de Laura Chinchilla al papa, con la alusión posterior a unos nuevos Acuerdos bilaterales, confirma mis malos augurios. Como supongo que, al menos por razones conyugales (su marido es granadino, como yo), sabe bien la actual presidenta, en España se gestaron unos Acuerdos de ese tipo antes de que se aprobara la Constitución, pero se aprobaron unos días después. Y así llevamos más de 34 años constreñidos en nuestra soberanía por los intereses de la Santa Sede, padeciendo un aberrante confesionalismo de hecho. ¡Amigos, que nuestra nefasta experiencia les sirva para estar prevenidos! Según la encuesta de marzo de 2013 publicada en La Nación, el 47 % de la población costarricense quiere un Estado laico. Esperemos que lo tengan en cuenta los candidatos, y que los votos impulsen a quienes ‐entre otras cosas necesarias, claro‐ defiendan decididamente la opción laicista. Pero no ya por el (pseudo)argumento de la mayoría, sino por la razón, la igualdad, la justicia, la libertad y la democracia; en definitiva, por los ciudadanos. EL CANDIDATO PRESIDENCIAL EN HONDURAS PROPONE DUPLICAR EL MONOCULTIVO DE PALMA AFRICANA: LA MOSQUITIA EN PELIGRO Giorgio Trucchi Rel‐UITA http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176833 Juan Orlando Hernández, ex presidente del Congreso Nacional y candidato presidencial del partido de gobierno en las elecciones del 24 de noviembre en Honduras, promete crear unos 800 mil nuevos empleos durante los próximos cuatro años. Para ello, planea “inundar Honduras de maquilas” y duplicar las hectáreas sembradas con palma africana y caña de azúcar. Las organizaciones sociales se rebelan. “Me llamo Juan Orlando Hernández y vengo de las tierras del indómito cacique Lempira. De la mano de Dios, con el apoyo de mi partido y el voto mayoritario del pueblo hondureño voy a ser el próximo Presidente”, es la frase que ha marcado la campaña política del candidato del Partido Nacional, que ha hecho de la militarización de la sociedad, las maquilas y la expansión de los monocultivos los ejes de su oferta electoral. Hernández dice que generará empleo apoyándose en las maquilas, la siembra de 125 mil nuevas hectáreas de palma aceitera y 50 mil de caña de azúcar. Honduras cuenta hoy con unas 150 mil hectáreas sembradas con palma africana y casi 100 mil con caña de azúcar y registra una producción de 100 mil galones diarios de biodiesel, surgidos precisamente de esos dos productos, que se han ido expandiendo en detrimento de los cultivos alimenticios. Un estudio elaborado por la embajada de Estados Unidos en Honduras asegura que en el país hay unas 600 mil hectáreas aptas para nuevas siembras de palma africana. Paralelamente, el país sufre un déficit anual de más de 10 millones de quintales de maíz, 200 mil quintales de frijol y 500 mil quintales de arroz. Unas 300 mil familias (1,5 millones de personas) no tienen acceso a la tierra, la mitad de la población rural vive con menos de un dólar diario y 5,5 millones de personas están en situación de pobreza (67 por ciento de la población), 3,8 millones de las cuales en pobreza extrema[1]. “La propuesta de este señor apunta a duplicar la cantidad de tierra sembrada con palma y aumentar en 50 por ciento la de caña. Esto significa invadir de forma brutal la región de la Mosquitia hondureña”, dijo a La Rel Miriam Miranda, presidenta de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH). La dirigente garífuna explicó que, durante una reunión con el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, los representantes del pueblo miskito lanzaron un llamado de alerta ante el avance del cultivo de palma en su territorio ancestral, sobre todo en la zona de Brus Laguna. “Existe un plan muy claro para convertir la Mosquitia, uno de los principales pulmones de Centroamérica, en un criadero de palma. Esto responde a la creciente demanda de agrocombustibles de parte de Estados Unidos y la Unión Europea”, analizó Miranda. Durante una ronda periodística con la prensa internacional radicada en Honduras, el candidato presidencial negó la intención de "invadir" dicho territorio y aseguró que se operará "bajo los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental" y en coordinación con los pequeños y medianos productores de las zonas de Colón, Olancho, Cortés, Yoro y Atlantida. "Honduras tiene una gran cantidad de tierra sin sembrar y por ahí vamos", dijo. ¿La palma crea empleos? Sólo falacias La presidenta de OFRANEH consideró totalmente inaceptable la propuesta del candidato nacionalista. “Es un grave peligro y atenta contra la soberanía y la seguridad alimentaria del país, sobre todo ahora que el modelo basado en los monocultivos está afectando gravemente la capacidad de la población de satisfacer sus exigencias alimentarias”, dijo. Miranda rechazó también la idea de que ampliando el monocultivo de palma se generen miles de puestos de trabajo. “Es una total falacia. Existen varios estudios que demuestran que ese cultivo no genera empleo ni contribuye al desarrollo de los pueblos. Y lo más peligroso es que el medio ambiente se va a ver afectado drásticamente”, aseguró. La dirigente garífuna abogó por una reflexión profunda y seria acerca qué tipo de país quiere el pueblo hondureño. “Los pueblos indígenas y negros estamos sumamente preocupados por lo que se pretende hacer con nuestras tierras, y rechazamos con fuerza la idea de que el monocultivo para producir agrocombustibles deba sustituir la siembra de alimentos”, dijo. “Hay un plan maquiavélico muy peligroso que pretende acaparar la Mosquitia. Desde el movimiento social y popular hondureño y latinoamericano debemos combatir y detener este proyecto”, concluyó Miranda. [1] Fuente: Datos CEPAL, UNICEF y Observatorio del Mercado Laboral de la Secretaría del Trabajo Fuente: http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2013/11/honduras‐la‐mosquitia‐en‐peligro.html HONDURAS: LOS PROYECTOS Y LAS OBRAS FARAÓNICAS DE LA ELITE HONDUREÑA Luis E. Aguilar Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176736 Como parte de su maquinaria de propaganda la burguesía hondureña busca afianzar mecanismos para disfrazar los elementos que debilitan su gestión en la administración del país y hacerlos ver como fortalezas. Los diferentes proyectos y emprendimientos resultan siempre inadecuados a la realidad nacional, resultando en desorganización sistemática y subdesarrollo creando confusión en la opinión publica nacional. Se unen ahora a las maquilas, al canal seco, a los anillos periféricos, a las represas hidroeléctricas, las ciudades modelo, un complejo deportivo estrafalario en parque universitario y una línea de trenes que une puertos desolados en ambas costas del país. En los primeros casos son obras cuya detalle final no puede acabarse porque en el nuevo contexto político podría traer cierto progreso para los usuarios, o en el peor de casos, aunque serviría primeramente los intereses comerciales de la elite importadora, su finalización demostraría que algo anda bien en la administración pública ‐ cosa indeseada por las clases dominantes nacionales y las embajadas occidentales cuyas empresas están listas para comprar todo lo que pueda ser privatizado ‐. En el caso de las ferrovías es la segunda vez que se intenta en dos años. Sin embargo, en la camada de proyectos anteriores se ven detalles de diseño que ahora podrían ser vistos como errores, por esa razón nacen en el nuevo contexto político en Honduras las propuestas más “ selladas ” de ciudad modelo y tren interoceánico. Por un lado necesitan aumentar la talla de la extravagancia de los proyectos en sí, porque de hecho lo son, por otro es necesario a su vez sellarlas – y si es preciso con fronteras – para evitar una posible pérdida de control sobre todo a lo que se refiere a la transferencia de tecnología. Una parte del sector intelectual nacional no presta demasiada atención ya que existe la posibilidad que estos proyectos sean simples anuncios, bocanadas de aire para mantener a la militancia de la derecha con argumentos de progreso a la hora de su defensa. En un año electoral los votos para el partido también podrían haber motivado a los asesores de Pepe Lobo a retomar los proyectos que en su momento formulo durante la Honduras is Open for Business , la cual ahora podemos confirmar fue todo un montaje. Las Maquilas, las RED y el Bloqueo no Declarado El desarrollo del avance en la calidad de los acabados de la producción dependen de dos cosas, por un lado de la fuerza de laboro que incluye conocimientos y destrezas, y por otro lado los medios de trabajo, o sea las herramientas, y el progreso de la tecnología versada en ellas. Para la producción en Honduras, casi todo los adelantos de la ciencia y la tecnología con que se cuentan vienen filtrados por las compañías proveedoras de los Estados Unidos. ¿Quién elije a esas compañías?, ¿cómo vienen a intervenir en este mercado?, probablemente muchas por casualidad, pero muchas responden al trabajo hecho desde la embajada norteamericana y los servicios de inteligencia; el capitalismo en Honduras es de todo menos un capitalismo de libre mercado. Un claro ejemplo que se estima son las maquilas, en ellas ni los insumos ni los productos provienen del país en donde las pseudo‐industrias producen, poco o nada sucede al interno de las fábricas que pueda generar un proceso estable de desarrollo industrial de manera indirecta. Es así como en la carretera que va entre la salida del sur de San Pedro Sula y el valle de Quimistan en Santa Bárbara predomina, y es uno de sus bastiones, el feudalismo puro en Honduras, aun cuando en sus inmediaciones se observen una gran cantidad de fábricas de producción industrial, después de más de 25 años nada ha cambiado. Este fenómeno lleva a la población a pensar que estamos condenados al subdesarrollo, cuando en realidad se trata nuestra economía ser víctima de un bloqueo institucional y regulado con ese objetivo, la desindustrialización. Las maquilas son de hecho entes desindustrializantes, pues al portar en ellas algo que no son actúan como hologramas en el proceso de diseño de la economía nacional en cada nuevo gobierno, se piensa que ese es el camino hacia la industrialización eventual. Con respecto a los planes de las Regiones Especiales de Desarrollo – RED – o ciudades modelo, las corrientes radicales libertarias han planteado una barrera limítrofe aún más evidente, una elemento más en donde el país se verá aún más aislado en su falta de acceso a tecnología. En Honduras, y en casi todo América Latina existe de manera imperceptible un tipo de bloqueo no declarado, si con La Habana este es directo y puro, con las pequeñas republicas centroamericanas EEUU mantiene un bloqueo factico condicionando para ese fin cosas como la movilidad de los inmigrantes en frecuencia y cantidad, el flujo marítimo y aéreo de pasajeros y mercancías, adecuando geopolíticamente las ciudades principales con las cuales van a tener contacto con determinados países ‐ un ejemplo es el contacto que Nueva York tenía con Centroamérica en la época de la reforma liberal y el cambio hacia Miami en el periodo neoliberal moderno ‐, el tipo de mercancías que se van importar tanto para por su valor de uso como por su valor para la producción de otras mercancías. Es una estrategia compuesta para condicionar el tipo de capitalismo que se desarrolla. Sin embargo, las Ciudades Modelo aparecen como una barrera física tangible en el proceso de usurear la mano de obra local que sigue siendo suculenta, mal pagada y dócil; disciplinada después de 100 años de capitalismo, con ellas no sería necesario ya tanta estrategia para prevenir el desarrollo, porque constituye en sí un bloqueo. Hasta ahora se ha usado como fachada los postulados argumentando que las leyes del país por un lado son atrasadas para el desarrollo de los negocios y por otro que los trabajadores en Honduras tienen demasiados derechos frente a la clase patronal. Dar ese paso final hacia el nuevo modelo, sin embargo, parece crear dudas en el análisis de ciertos miembros de la clase dominante, pues desconocen el impacto que podría tener en su destino. Las RED instauran una declaración casi frontal de barrera económica para el país, aunque progresivamente se pudiera vender como otra mentira, debido al desarrollo intelectual de los pueblos, éstas podrían acabar provocando un choque directo y aumento de las contradicciones entre las clases sociales que se encuentran en disputa en la actualidad. El Tren Interoceánico Insiste el presidente Lobo en su proyecto después de haber firmado con una compañía británica en 2010, ahora busca en China para la venta directa de sueños de progreso a la población en 2013, año electoral. El nuevo diseño del plan para el tren interoceánico trae consigo aún más subdesarrollo para Honduras. En 2011 el gobierno de Lobo firmo un contrato de estudio con K Group Inc. del Reino Unido para comenzar los proyectos ferroviarios. Ahora en 2013 firma con China Harbour Engineering Company (CHEC), se habla de un número mayor de líneas pero los puertos a conectar siguen siendo los mismos Puerto Castilla y un punto en el Golfo de Fonseca (a veces hablan de Amapala a veces de San Lorenzo). En esos dos años Lobo ha reconocido la rareza de mantener relaciones con Taiwán y no con China continental, de momento se ha retirado el embajador de Taipéi, pero no se han adelantado relaciones a nivel de embajada con la Republica Popular China en Beijing, ahí pudo haber renacido el interés en el tren interoceánico, esta vez dándole un pestañazo inicial a su nuevo socio. El vergonzoso papel de proxy estadounidense que ostenta Honduras en las cuestiones chinas resulta ridículo ante la nación y la comunidad internacional, por eso con bajo perfil, y muy posiblemente bajo sugerencia del Departamento de Estado, lo han alienado a las condiciones actuales muy discretamente. Aunque Estados Unidos no tiene la misma preocupación que tiene en otros países del mundo de perder influencia frente a China, claramente por nuestra situación geográfica, si es importante a la hora de pesar la suma de países que ya no siguen al pie de la letra sus directrices y que China podría atraer por osmosis dado su esplendor económico en las últimas cuatro décadas. La problemática de las vías férreas es que se están diseñando solamente para el transporte de mercancías y en puertos de segunda importancia, dinamizarían más que a la economía interna del país el flujo externo especialmente entre China y los EE.UU., con lo cual se suscribe a otra historia más de subdesarrollo, de ahí que se hable de “sellado” porque aunque no tiene fronteras como las ciudades modelo, su diseño lo lleva a tener el mismo efecto. El flujo de la producción en Honduras tiene que correr entre Choluteca y Cortes con sus respectivos puertos y además con líneas de transporte de pasajeros regionales y nacionales que abarate los costos de movilización de la población al menos en un 50 % pues se trata de las zonas con mayor densidad poblacional. En el proyecto ferroviario del partido nacional no se contempla ni siquiera el transporte de pasajeros, hablan solamente de movilizar mercancías. Si se van a hacer algo que implicara los mejores esfuerzos de la nación y este no es para resolver problemas locales, no pensado en satisfacer una necesidad nacional, entonces ocurre que el proyecto en sí va a en lugar de impulsar la economía frenarla. El transporte ferroviario, se sabe, es más económico pues funciona con energías generadas alternativamente no solo los combustibles fósiles como es el caso de en los medios motorizados; las aeronaves, los autobuses y los automóviles. Al aumentar el número de pasajeros y mercancías por flete, que solo son posibles en las grandes carrozas de trenes, no solo se reducen significativamente los costos de transporte y transacción sino que se organiza una vía alternativa a la movilización pues los transportes motorizados terrestre y aéreo seguirían en funcionamiento normal o ampliarían debido a un aumento en el valor total de la economía nacional. De hecho, el aeropuerto de Toncontín debería convertirse en un aeropuerto de vuelos nacionales y centroamericanos y en la Estación Central Ferroviaria de Tegucigalpa, sirviendo aeronaves adecuadas al tamaño de su pista mientras una línea de trenes subterránea serviría el flujo de pasajeros aéreos y terrestres para esta terminal desde otras zonas del país, a su vez, un tren de mayor velocidad podría unir esa terminal aérea con la nueva terminal internacional de Comayagua y aun de San Pedro Sula pudiendo la población acceder a cualquier aeropuerto conforme a las necesidades dadas. No se trata de estar en contra del desarrollo sino diseñarlo de una manera eficiente que beneficie a toda la población y dinamice la economía nacional. La línea de trenes que Lobo pretende construir no contempla las principales ciudades del país reforzando la tendencia de la economía nacional a seguir enriqueciendo a las compañías de automóviles y las grandes petroleras. Los Estados Unidos quieren mantener a América Latina con su sistema capitalista en sintonía para promover la venta de sus equipos, ciencia y tecnología, sobretodo porque el avance en los medios de transporte que se da en China y Europa Occidental tiene algunas diferencias sustanciales, especialmente en cuanto se refiere al desarrollo de la industria ferroviaria. No se trata de una lucha de sistemas contrarios, son dos sistemas capitalistas los que están en juego y no estamos sugiriendo precisamente que uno sea mejor que el otro, sino apuntando cual podría ser el más cercano a las condiciones de la realidad hondureña. El habido interés de la clase dominante en controlar con escrupulosidad el desenvolvimiento de la economía en esta área se debe a que en el transporte y las comunicaciones en general recae uno de los elementos que más crean avance en la sociedad, pues pone en contacto a la gente fortaleciendo el tejido social. En la evolución histórica del capitalismo, las masas de trabajadores, que en su mayoría vivían aisladas entre sí, no entran en contacto hasta mucho después que lo hacen los flujos de mercancías en la edad media europea, cuando ya se había consolidado el nuevo sistema económico. El capitalismo, en la producción social de mercancías, va a otorgar eventualmente a las masas las condiciones materiales necesarias para su propia emancipación, es un clásico postulado del marxismo. El siglo de revoluciones ininterrumpidas se da en este contexto en Europa y el tren jugo un gran papel; la “ferromania” junto con la “canalmania” se habían dado justo al inicio de las revoluciones industriales, y en el tercer mundo bajo la supremacía del capitalismo británico se dio una expansión en menor grado. Es así como llegado a ese entendimiento el capitalismo norteamericano a la primera oportunidad rápidamente deshace todas las líneas férreas en el continente americano, en donde goza de un control absoluto, pero lo debilita y aniquila a casi su inexistencia o ineficiencia en los grandes polos neoliberales que también domina en otros continentes (Egipto, Tailandia, Indonesia). Esta tendencia se refuerza cuando las mercancías pasan a producirse en cadena de baja calidad y gran productividad ya que los trenes no necesitan ser remplazados tan frecuentemente como los automóviles. La industria automotriz necesita crear capital renovando sus productos de bajo costo en el mercado cada vez a un ritmo más acelerado, en oposición a las carrozas de trenes que duran décadas; en los mismos Estados Unidos una gran parte de las carrozas, en las pocas ciudades que tienen trenes subterráneos (metro) y de las compañías de trenes intercity, datan de hace 20 a 40 años y son aun funcionales. Instalaciones Deportivas El centro deportivo de la UNAH, responde también en parte a esta tendencia de crear fronteras – logísticas o físicas ‐ en el desarrollo de las capacidades, esta vez a los usuarios de las instalaciones deportivas, que ya habían sido prácticamente aisladas por la CONAPID/CONDEPAH en la villa olímpica de San Pedro Sula y de Tegucigalpa limitándolas al uso de algunos sectores de la clase media urbana y sin acceso a transporte público masivo. Un nuevo súper complejo es construido a escasos 300 metros del complejo deportivo de la villa olímpica. Se trata prácticamente de dos elefantes blancos viviendo en el mismo rincón de la ciudad en un país donde lo que más escasea a lo largo y ancho de su territorio son las instalaciones deportivas. Una pista de atletismo de Tartán cuesta muchos millones de lempiras. No se trata que las autoridades nacionales impidan explícitamente la participación de la población en el deporte, lugar del cual no están tan lejos, sino que se impide la masificación del deporte con barreras logísticas, económicas o físicas. En cuanto a las instalaciones deportivas, la infraestructura necesaria para el deporte, son diseñadas con enfoque elitista sin pensar en el acceso de la población o simplemente no se organizan actividades alrededor de ellas. Por otro lado, el control de las federaciones deportivas a nivel nacional es demasiado evidente y el gremio de los deportistas constituye en la actualidad uno de los sectores más conscientes e ilustrados en cuanto al bloqueo que sufren por parte de la clase política dominante. Los sectores conservadores nacionales han establecido cadenas clientelares manipulado casi todas las federaciones deportivas a nivel nacional, introduciendo en ellas elementos infiltrados, comprando deportistas, creando divisionismo y en fin, entablando un ambiente de imposibilidad de avance en el área que cubra cada federación, resultando en una gran división del movimiento olímpico nacional, disputas y conflicto entre los atletas que a su vez termina en bajo rendimiento. Sin embargo, los estadios de futbol a nivel nacional y la FENAFUTH brillan de día y de noche con sus gramas nítidas de un verde casi fosforescente, sus palacios bien mantenidos y los cuadros más lúcidos de la clase política dominante ejercen su administración. Todos meten mano en el futbol y participan a medida, mientras la clase trabajadora pone las piernas ellos ponen el capital para hacerlo circular, y además, claro está, sacar unas buenas ganancias en el retorno de la inversión. ‐‐‐‐‐ Si el pueblo no obtiene el poder político, y Estados Unidos continua usando su poderío militar para intimidar las fuerzas políticas revolucionarias, mientras la elite local corrompe y usurpa el proceso electoral como ya lo ha hecho antes, bien podrían abrirse caminos para la oligarquía implementar estos planes que ahora parecen extravagantes para algunos de ellos. Sus planes de obras faraónicas bien podrían materializarse y ser usadas en la profundización del proyecto original de cooptación inmortalizando sus esfinges por sobre la dignidad nacional. LAS RAZONES DETRÁS DEL LINCHAMIENTO A BERTA CÁCERES EN HONDURAS http://otramerica.com/radar/las‐razones‐detras‐linchamiento‐berta‐caceres/3034 lunes 11 de noviembre de 2013 El linchamiento judicial y mediático que se viene dando contra la lideresa Berta Cáceres en Honduras forma parte de la ofensiva contra los pueblos indígenas del istmo y la apropiación de sus territorios ancestrales para la construcción de hidroeléctricas, minería, mega proyectos turísticos o biopiratería. Las élites regionales y los inversionistas extranjeros son los victimarios.** Por OFRANEH "Y hay días en que somos tan sórdidos, tan sórdidos, como la entraña obscura de oscuro pedernal" Porfirio Barba Jacob La campaña de linchamiento judicial desatada contra Berta Caceres, desde el pasado 24 de mayo en Agua caliente, cuando supuestamente elementos del Ejercito aseguran haber encontrado un arma de fuego en el carro que se conducía la Coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Intibucá (COPINH), culminó con una orden de prisión preventiva en su contra, dictada el 20 de septiembre por la jueza Alicia Lizeth Naigh, del Juzgado Primero de Letras, departamento de Intibucá. El caso contra Berta Caceres tiene todas las características de la justicia de "Alicia en el Pais de las Maravillas", donde la sentencia es primero y el veredicto es después. Sin que se presentarán pruebas dactilares que conectaran a la sindicada con el arma y haciendo alarde de la sistemática incapacidad que caracteriza al sistema de justicia en Honduras, la jueza Lizeth Naigh, azuzada por los empresarios de la empresa DESA y los burócratas de la Secretaria de Recursos Naturales (SERNA) procedió a emitir la orden de captura. Desafortunadamente, la aplicación de justicia en Honduras deja mucho que desear. Nuestra organización libró una enorme batalla jurídica para lograr la libertad de Alfredo López, miembro de nuestra organización y acérrimo defensor del territorio ancestral de la comunidad de Triunfo de la Cruz. Alfredo estuvo preso siete años acusado de narcotráfico, hasta cuando su caso fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ente que en el caso incoado en contra del Estado de Honduras dictamino en su sentencia "Reformar la legislación interna que vulnera los derechos consagrados en la Convención Americana, en especial aquellas normas que limitan o restringen el derecho a la libertad provisional de los procesados", además de: "Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro no se produzcan hechos similares, conforme al deber de prevención y garantía de los hechos fundamentales reconocidos en la Convención Americana". El desplome jurídico causado por la ausencia de independencia de poderes en el país, fue ratificado por el golpe del Congreso a la Corte Suprema (12‐12‐12); y en fecha reciente, el abordaje estilo pirata al Ministerio Público, reconfirma el caos jurídico y la subsecuente violencia imperante en el país. El Lamento del sórdido Juan Ramón Martinez Una de las voces de la caverna apologista del golpe del año 2009 en Honduras, Juan Ramón Martínez, publicó una columna el pasado 22 de octubre, intitulada "Entendiendo a Berta", en la cual tergiversa las problemáticas inducidas por las represas en río San Juan, una de ellas propiedad de Freddy Nasser. Las comunidades de la cuenca de San Juan se han opuesto desde el inicio y hasta la fecha, a la construcción de represas y de la explotación de minerales. Según Martinez, la defensa del territorio Lenca y la protección de sus ríos, acción encaminada por Berta Caceres, "tienen su origen en posiciones ideológicas, emparentadas con las estrategias de mantener en dificultades al país, oponiéndose a cualquier fórmula para salir adelante". La visión de progreso decimonónico en que se encuentran anclados muchos de los ideólogos de la derecha hondureña, los conlleva a ignorar la información en relación al cambio climático y los abruptos cambios en los patrones de precipitación pluvial que padece el istmo centroamericano, situación que afectará severamente la producción de energía hidroeléctrica . Ademas de existir hasta la fecha una visón sórdida por parte de la derecha fascista de satanizar a los defensores de los bienes comunes, como si fueran agentes de un complot internacional. La incapacidad de Martínez de entender el significado de res communis (bienes comunes) y el dolor que embarga a las comunidades, el ver los ríos y bosques que han cuidado con esmero, convertidos en desiertos o riachuelos sin vida alguna, demuestra una enorme falta de sensibildiad social. Sencillamente se limita a mirar el "desarrollo" desde el punto de vista de la acumulación de capital, sin tomar en cuenta los impactos sociales y ecológicos de los proyectos. El cambio climático coloca en duda las proyecciones energéticas, en especial en ríos que han visto sus caudales disminuir como consecuencia de la deforestación sistemática que padece y los severos cambios en los ciclos pluviales. La imposición de un esquema de "desarrollo" neoliberal, bajo el marco de alianza publica privadas, viene excluyendo deliberadamente a las poblaciones locales. Bosque y ríos en Honduras vienen siendo siendo destruidos por sórdidos personajes emparentados con empresarios y políticos. Mientras que las comunidades que han cuidado de su habitad funcional son actualmente excluidos de las tomas de decisiones sobre sus entornos. Casualmente, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Aline Flores, casi al unísono con Martinez, señaló a Berta Caceres como parte de "los grupos interesados en impedir el desarrollo de los proyectos de energía renovable en el país". Según Flores, se ha dado la socialización de los proyectos de energía responsable. Pero parece que la presidenta del COHEP al igual que muchos funcionarios, pretenden desconocer el Derecho a la Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI), consignada en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La "ignorancia" de los funcionarios públicos que han estado asignados a SERNA, ha conllevado a comprometer al Estado de Honduras como transgresor de la Convención de Viena sobre Tratados (1969). Es interesante como el ultra conservador de Juan Ramón Martinez, autor de un ditirambo sobre el poeta maldito Porfirio Barba Jacob, ensayo con el cual logró ingresar como miembro de la Academia Hondureña de la Lengua, haya logrado entender a uno de los iconoclastas de la literatura latinoamericana; mientras la defensa de los territorios de los pueblos indígenas, ríos y bosques, no es mas que una manifestación de ludismo trasnochado, con el único objetivo de frenar el "desarrollo" que en este caso beneficia exclusivamente a los individuos asociados con la sórdida elite de poder hondureña. INTRIGANTES CHIFLETAZOS DE LAURA CHINCHILLA http://www.trincheraonline.com/2013/11/08/intrigantes‐chifletazos‐de‐laura‐chinchilla/ La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, chifleteó a Nicaragua en un discurso pronunciado en la Unesco, a la que dejó intrigantes preguntas a la comunidad internacional que insinúan desde pedir apoyo militar hasta preparar condiciones para adquirir armas con qué enfrentarse a Nicaragua. “Los costarricenses nos hemos casado con la paz, y el nuestro, es un vínculo absolutamente indisoluble. A lo cual surge la pregunta inevitable: “¿Cómo hacemos para defendernos en el caso de agresiones?” Pues acudiendo a las instancias de derecho internacional”, dijo la gobernante, quien pronto dejará la presidencia de su país. Aunque Chinchilla dijo que “no debemos darnos de mazazos unos a otros por la cabeza”. Chinchilla hizo estas manifestaciones en momentos en que Nicaragua pide a la Corte de La Haya, dictar medidas cautelares por la construcción de la carretera fronteriza 1856. En setiembre pasado, la mandataria tica pidió ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, mayor rigor contra Nicaragua por el incumplimiento de medidas provisionales impuestas por la Corte de La Haya. No funcionó acuerdo con Panamá Al parecer no funcionó el acuerdo entre Panamá y Nicaragua para resolver las diferencias ante la demanda de Nicaragua ante la Comisión del Mar de Naciones Unidas para que se nos reconozca una plataforma continental más amplia. Ni tampoco sirvió el anuncio público del presidente Daniel Ortega y del canciller Samuel Santos de que el país renunciaría a cualquier posibilidad de que la resolución afectara a esta nación. Desde la capital canalera se informó ayer que funcionarios de Panamá y Costa Rica se reunirán la semana próxima para coordinar su rechazo a la petición nicaragüense de extender su mar territorial. El canciller panameño Fernando Núñez Fäbrega quien firmó el acuerdo con Santos en Naciones Unidas el pasado mes de septiembre, informó a los periodistas que una delegación panameña viajará la semana próxima a Costa Rica para abordar el tema y también se desplazará a Colombia en una fecha por precisar. Núñez Fábrega señaló que luego de analizar la demanda de Nicaragua ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la extensión de su territorio, Panamá concluyó que “si hay traslape con nuestros mares territoriales; ellos dicen que no”. “Hemos planteado a la ONU (las objeciones) y simultáneamente estamos dialogando con todos los países limítrofes nuestros”, planteó Núñez Fábrega. Abundó que en el derecho internacional “los mares territoriales se definen no solo ante Naciones Unidas sino también con tratados bilaterales, algunos de los cuales datan desde principios de la república”. Senadores colombianos creen que se prepara guerra El Congreso de Colombia consideró insuficiente la nota de protesta que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos envió a Rusia por la violación del espacio aéreo colombiano por parte de dos aviones de guerra de ese país. La Comisión de Asuntos de Seguridad y Defensa del Senado colombiano aprobó una proposición para que en una sesión reservada, la canciller María Ángela Holguín entregue detalles del incidente y la forma como reclamó Colombia por el mismo. “Estos no eran aviones de pasajeros ni avionetas recreativas, eran bombarderos híper armados, el país tiene que conocer detalles de este incidente y como se va a manejar”, dijo a periodistas el senador del Partido de la U, Juan Lozano. El ex jefe de la Fuerza Aérea Colombiana, general en retiro Héctor Fabio Velasco, dijo que la incursión de los aviones sin permiso de Colombia “no fue casual” y que los planes de vuelo los conocían de antemano los gobiernos de Caracas y Managua. El ex oficial señaló que el gobierno debe estar “alerta” porque Rusia también entrará a hacer parte del proyectado canal de Nicaragua, en la zona marítima en litigio con Colombia, en el cual, dijo, habría también interés de China. De acuerdo con las autoridades, la violación de espacio aéreo por parte de los aviones rusos, el miércoles y viernes de la semana pasada, comprometió el archipiélago caribeño de San Andrés y Providencia. “Una señal directa de Ortega” Dos senadores colombianos creen que la presunta violación del espacio aéreo de su país por dos súper bombarderos rusos Tu160 son una señal directa del gobierno de Daniel Ortega. El senador Juan Lozano considera que el vuelo de la aeronave rusa, que partió del aeropuerto de Maiquetía, Venezuela, a Managua, no debe ser entendido como un “viaje inocente”, y que se debe advertir en el contexto del conflicto con Nicaragua. Para el congresista, este sobrevuelo es más que “una provocación de Nicaragua, es una notificación de que ese país está mejorando su capacidad militar”. Además recordó “que este hecho no es aislado y que se produce después de que las FARC se solidarizaron con las pretensiones de Nicaragua sobre San Andrés. El Gobierno no puede pasar de agache. Una nota de protesta es tibia e insuficiente. El presidente Juan Manuel Santos debe actuar con más firmeza. Parece que no lo hiciera cuando está de por medio ese triángulo sospechoso entre Cuba, Nicaragua y Venezuela”, afirmó. Otro que piensa en la guerra Uno de los aliados del Gobierno de Juan Manuel Santos, el senador colombiano Roy Barreras, calificó de insuficiente la nota de protesta anunciada por la Cancillería de ese país, al señalar que dicho sobrevuelo es una ofensa y un mensaje intimidante por parte del gobierno de Daniel Ortega. “Demandamos una voz de protesta más sólida”. Para Barreras, la nota de protesta debe estar acompañada por una advertencia, y es que ante la repetición de un hecho similar, la Fuerza Aérea está en capacidad de reaccionar. “No basta nota de protesta de la Cancillería, hay que advertirle claramente al gobierno ruso que si vuelven a pasar aviones de guerra sin permiso sobre el espacio colombiano, serán derribados por la Fuerza Aérea Colombiana. Nos cuestan millones las aeronaves kfir y los costosos equipos comprados para la Fuerza Aérea, no los adquirimos para desfilar sino para que nos defiendan cuando sea necesario”, explicó el congresista. LOS TELEVISA SERÁN ENVIADOS A MÉXICO, CONFIRMA SOLÍS http://www.trincheraonline.com/2013/11/12/los‐televisa‐seran‐enviados‐a‐mexico‐confirma‐solis/ Anuncia que en el 2014 todos los extranjeros purgando condenas en las cárceles serán enviados a sus países Ministerio de Hacienda controlará bienes confiscados con la nueva ley Por María Alicia Talavera/Especial para Trinchera de la Noticia El magistrado Rafael Solís Cerda anunció que el poder judicial tiene como objetivo, para 2014, trasladar a todos los extranjeros condenados en Nicaragua, por diversos crímenes, para que terminen de cumplir sus condenas en sus países. “Estamos abocados en resolver todos los casos de extranjeros presos en Nicaragua y mandarlos a sus países, que es una medida importante que nos permite desalojar las cárceles y que estas personas cumplan sentencia en los países de que son origen”, declaró a los periodistas. “Ya hemos procedido a repatriar unos treinta entre septiembre y octubre”, informó el magistrado judicial. Dijo que en Nicaragua hay 382 extranjeros purgando penas en los diferentes sistemas carcelarios. “Hay unos con juicios pendientes, otros concluidos, otros que cabe la figura de expulsión, otros que están por concluir su pena o en posibilidad de una transferencia de reos para que cumplan en sus países”, explicó. El grupo está compuesto por ciudadanos centroamericanos, mexicanos y colombianos. La mayoría son hondureños y costarricenses. Otra característica común es que casi todos han sido condenados por su vinculación al tráfico de drogas. “Vamos limpiando, eran 380 los extranjeros”, anotó. Confirmó que entre los “extraditables” están los 18 miembros del llamado grupo Televisa que “van para México una vez que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia saque la sentencia definitiva. Todos los extranjeros van para su país”. Sin embargo, el proceso aún no está finiquitado. Solís Cerda dijo que “se necesita en el caso de los reos extranjeros que el país los quiera recibir y que Nicaragua los quiera mandar y los queremos mandar, y que ellos se quieran ir”. El magistrado judicial afirmó que “si el reo no se quiere ir, no podemos obligarlo”. Sin embargo, los traslados ya comenzaron. “Puede ser que en este mes podamos resolver unos veinte casos más y ya tendríamos unos 50. En todo el 2014 limpiamos… esa es la meta”, explicó. Solís descarta “piñata” con bienes El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Solís, descartó que se haya hecho una “piñata” con los bienes confiscados a los narcotraficantes, un tema que ha levantado una intensa polémica por la poca información al respecto. “Si el bien le queda al Estado es facultad de la autoridad competente decidir a quién se le asigna”, afirmó Solís aludiendo a la comisión interinstitucional que decide en esos casos y a la que concurren el Poder Judicial, Fiscalía, Procuraduría y Policía Nacional. “Nosotros en el Poder Judicial respaldamos la decisión de jueces y policías cuando lo dan en depósito. Eso es todo”, agregó, tras asistir a la inauguración del nuevo edificio Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones en Managua. Según el magistrado “es facultad de la comisión cuando termina el juicio” resolver el tema del destino de los bienes. Facultad pasará a Hacienda Según el magistrado Rafael Solís el proceso de asignación de los bienes incautados a los narcos o miembros del crimen organizado cambiará cuando se aplique la nueva ley sobre este punto. Actualmente es una comisión la que toma tales decisiones, pero con la nueva ley, dijo Solís, la Policía y el Poder Judicial harán una propuesta mientras el Ministerio de Hacienda será el encargado de velar provisionalmente por lo confiscado. “Ya vieron que el presidente (Ortega) decidió que los nueve millones de dólares (confiscados al grupo) de Televisa fuera para mejorar las cárceles, se usaron correctamente para construir nuevos centros penitenciarios, reparar los actuales. Es un fondo importante que se utilizó para mejorar las condiciones de los detenidos”, insistió. “En la nueva ley, que el presidente tendrá que instalar, se dejó establecido que el Ministerio de Hacienda es el encargado ‐provisionalmente‐de asignar estos bienes, y lo hace a propuesta de la Policía y el Poder Judicial”, explicó a la prensa. MANAGUA REPATRIARÁ A 382 REOS EXTRANJEROS PARA DESAHOGAR SUS CENTROS PENALES http://www.elfaro.net/es/201311/internacionales/13907/ El Gobierno de Nicaragua prevé repatriar a 382 reos extranjeros que se encuentran presos en el país por delitos vinculados en su mayoría al narcotráfico. Con la iniciativa se busca desahogar las superpobladas cárceles, que están al 140% de su capacidad. En El Salvador los centros penales están al 320%. AFP / El Faro elfaro.net / Publicado el 12 de noviembre de 2013 Managua, NICARAGUA. El magistrado de la Corte Suprema de Justicia nicaragüense, Rafael Solís, anunció que en los próximos meses serán trasladados a sus respectivos países 382 detenidos – originarios en su mayoría de Colombia, México y Estados Unidos–, con la idea de descongestionar los centros penales nicaragüenses. Solís agregó que entre septiembre y octubre ya fueron repatriados 30 reclusos extranjeros con condenas firmes (sin derecho a apelación) por diferentes delitos en las prisiones del país, sin precisar a qué países fueron devueltos. La repatriación “nos permite desahogar las cárceles y nos permite también que estas personas cumplan sentencia en los países de origen” sobre la base de tratados bilaterales existentes en la materia, afirmó a periodistas. Solís no precisó si la repatriación incluirá a los 18 falsos periodistas mexicanos de Televisa que fueron detenidos en agosto de 2012 en Nicaragua con 9.2 millones de dólares ocultos en seis camionetas. Los mexicanos fueron condenados en enero por un juez de primera instancia a 30 años de prisión por lavado de dinero, narcotráfico y asociación al crimen organizado, pero un tribunal de apelación les redujo en octubre las sentencias a 17 y 18 años. El caso actualmente está en casación. Las cárceles de Nicaragua albergan a unos 8,600 reclusos, cifra que supone que están al 140% de su capacidad. Sin embargo, comparado con otros países de la región, el sistema penitenciario nicaragüense es uno de los que menos problemas presentan. En El Salvador, por ejemplo, los centros penales acogen a más de 26,000 internos cuando se construyeron para 8,000, por lo que están al 320% de su capacidad. LAS RAZONES DETRÁS DEL LINCHAMIENTO A BERTA CÁCERES lunes 11 de noviembre de 2013 El linchamiento judicial y mediático que se viene dando contra la lideresa Berta Cáceres en Honduras forma parte de la ofensiva contra los pueblos indígenas del istmo y la apropiación de sus territorios ancestrales para la construcción de hidroeléctricas, minería, mega proyectos turísticos o biopiratería. Las élites regionales y los inversionistas extranjeros son los victimarios. Por OFRANEH http://otramerica.com/radar/las‐razones‐detras‐linchamiento‐berta‐caceres/3034 "Y hay días en que somos tan sórdidos, tan sórdidos, como la entraña obscura de oscuro pedernal" Porfirio Barba Jacob La campaña de linchamiento judicial desatada contra Berta Caceres, desde el pasado 24 de mayo en Agua caliente, cuando supuestamente elementos del Ejercito aseguran haber encontrado un arma de fuego en el carro que se conducía la Coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Intibucá (COPINH), culminó con una orden de prisión preventiva en su contra, dictada el 20 de septiembre por la jueza Alicia Lizeth Naigh, del Juzgado Primero de Letras, departamento de Intibucá. El caso contra Berta Caceres tiene todas las características de la justicia de "Alicia en el Pais de las Maravillas", donde la sentencia es primero y el veredicto es después. Sin que se presentarán pruebas dactilares que conectaran a la sindicada con el arma y haciendo alarde de la sistemática incapacidad que caracteriza al sistema de justicia en Honduras, la jueza Lizeth Naigh, azuzada por los empresarios de la empresa DESA y los burócratas de la Secretaria de Recursos Naturales (SERNA) procedió a emitir la orden de captura. Desafortunadamente, la aplicación de justicia en Honduras deja mucho que desear. Nuestra organización libró una enorme batalla jurídica para lograr la libertad de Alfredo López, miembro de nuestra organización y acérrimo defensor del territorio ancestral de la comunidad de Triunfo de la Cruz. Alfredo estuvo preso siete años acusado de narcotráfico, hasta cuando su caso fue llevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ente que en el caso incoado en contra del Estado de Honduras dictamino en su sentencia "Reformar la legislación interna que vulnera los derechos consagrados en la Convención Americana, en especial aquellas normas que limitan o restringen el derecho a la libertad provisional de los procesados", además de: "Adoptar las medidas necesarias para evitar que en el futuro no se produzcan hechos similares, conforme al deber de prevención y garantía de los hechos fundamentales reconocidos en la Convención Americana". El desplome jurídico causado por la ausencia de independencia de poderes en el país, fue ratificado por el golpe del Congreso a la Corte Suprema (12‐12‐12); y en fecha reciente, el abordaje estilo pirata al Ministerio Público, reconfirma el caos jurídico y la subsecuente violencia imperante en el país. El Lamento del sórdido Juan Ramón Martinez Una de las voces de la caverna apologista del golpe del año 2009 en Honduras, Juan Ramón Martínez, publicó una columna el pasado 22 de octubre, intitulada "Entendiendo a Berta", en la cual tergiversa las problemáticas inducidas por las represas en río San Juan, una de ellas propiedad de Freddy Nasser. Las comunidades de la cuenca de San Juan se han opuesto desde el inicio y hasta la fecha, a la construcción de represas y de la explotación de minerales. Según Martinez, la defensa del territorio Lenca y la protección de sus ríos, acción encaminada por Berta Caceres, "tienen su origen en posiciones ideológicas, emparentadas con las estrategias de mantener en dificultades al país, oponiéndose a cualquier fórmula para salir adelante". La visión de progreso decimonónico en que se encuentran anclados muchos de los ideólogos de la derecha hondureña, los conlleva a ignorar la información en relación al cambio climático y los abruptos cambios en los patrones de precipitación pluvial que padece el istmo centroamericano, situación que afectará severamente la producción de energía hidroeléctrica . Ademas de existir hasta la fecha una visón sórdida por parte de la derecha fascista de satanizar a los defensores de los bienes comunes, como si fueran agentes de un complot internacional. La incapacidad de Martínez de entender el significado de res communis (bienes comunes) y el dolor que embarga a las comunidades, el ver los ríos y bosques que han cuidado con esmero, convertidos en desiertos o riachuelos sin vida alguna, demuestra una enorme falta de sensibildiad social. Sencillamente se limita a mirar el "desarrollo" desde el punto de vista de la acumulación de capital, sin tomar en cuenta los impactos sociales y ecológicos de los proyectos. El cambio climático coloca en duda las proyecciones energéticas, en especial en ríos que han visto sus caudales disminuir como consecuencia de la deforestación sistemática que padece y los severos cambios en los ciclos pluviales. La imposición de un esquema de "desarrollo" neoliberal, bajo el marco de alianza publica privadas, viene excluyendo deliberadamente a las poblaciones locales. Bosque y ríos en Honduras vienen siendo siendo destruidos por sórdidos personajes emparentados con empresarios y políticos. Mientras que las comunidades que han cuidado de su habitad funcional son actualmente excluidos de las tomas de decisiones sobre sus entornos. Casualmente, la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Aline Flores, casi al unísono con Martinez, señaló a Berta Caceres como parte de "los grupos interesados en impedir el desarrollo de los proyectos de energía renovable en el país". Según Flores, se ha dado la socialización de los proyectos de energía responsable. Pero parece que la presidenta del COHEP al igual que muchos funcionarios, pretenden desconocer el Derecho a la Consulta, Previa, Libre e Informada (CPLI), consignada en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. La "ignorancia" de los funcionarios públicos que han estado asignados a SERNA, ha conllevado a comprometer al Estado de Honduras como transgresor de la Convención de Viena sobre Tratados (1969). Es interesante como el ultra conservador de Juan Ramón Martinez, autor de un ditirambo sobre el poeta maldito Porfirio Barba Jacob, ensayo con el cual logró ingresar como miembro de la Academia Hondureña de la Lengua, haya logrado entender a uno de los iconoclastas de la literatura latinoamericana; mientras la defensa de los territorios de los pueblos indígenas, ríos y bosques, no es mas que una manifestación de ludismo trasnochado, con el único objetivo de frenar el "desarrollo" que en este caso beneficia exclusivamente a los individuos asociados con la sórdida elite de poder hondureña. ELECCIONES EN HONDURAS EL CANDIDATO DEL GOBIERNO DEFIENDE LA MILITARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD Giorgio Trucchi Opera Mundi http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176666 Juan Orlando Hernández presentó proyecto de decreto para elevar a rango constitucional la PMOP (Policía Militar de Orden Público) El candidato presidencial del partido de gobierno (Partido Nacional), Juan Orlando Hernández, introdujo este martes (5/11) ante la primera Secretaría del Congreso Nacional un proyecto de decreto para darle a la PMOP (Policía Militar de Orden Público) el rango de constitucional. El nuevo cuerpo élite, conformado por unos 1.000 efectivos del Ejército hondureño, fue creado en agosto pasado por el poder legislativo para combatir la criminalidad. Para ser aprobado, el decreto necesitará del voto favorable de 2/3 de los diputados (86 votos) durante dos legislaturas. A partir del golpe de Estado que en 2009 derrocó al presidente Manuel Zelaya, Honduras ha sido señalada como el país más violento del mundo. En 2012, la tasa de homicidios fue de 85.5 por cada 100 mil habitantes – unos 20 asesinatos diario –, es decir casi 9 veces más del estándar normal que la OMS (Organización Mundial de la Salud) fija en 8.8 por cada 100 mil habitantes. La creación de la PMOP se enmarca en un proceso de creciente militarización de la sociedad hondureña, iniciado en noviembre de 2011, cuando el Congreso aprobó una iniciativa que otorga a los militares funciones policiales. Un mes después, el gobierno declaró “emergencia en materia de seguridad pública”, autorizando a los militares acompañar a la policía por tres meses. Esté plazo fue sucesivamente prorrogado con carácter excepcional hasta el 27 de enero de 2014 – plazo que es igualmente prorrogable –, fecha de la toma de posesión del nuevo presidente de la República. La decisión de profundizar la militarización en el país y de crear la PMOP ha sido fuertemente criticada por las organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, así como por la candidata presidencial del partido Libre (Libertad y Refundación), Xiomara Castro, quien aseguró que, al ganar las elecciones el próximo 24 de noviembre, devolverá de inmediato los militares a sus cuarteles, e impulsará la creación de una policía comunitaria. Ante un escaso auditorio que se reunió en los bajos del Congreso Nacional, Hernández arengó a sus secuaces y entregó el proyecto de decreto al Primer Secretario del Congreso, Rigoberto Chang Castillo . – ¿Dónde quieren a los militares? ¿En las calles o en los cuarteles? – – ¡En las calles! –, gritaban al unísono. – Yo también los quiero en las calles, pero en cada esquina y en cada barrio, para que la gente recupere su libertad –, vaticinó. “Hay una escalada del partido Libre (Libertad y Refundación) para eliminar la Policía Militar. Ya dijo que el primer acto de llegar a ganar las elecciones será desmilitarizar la sociedad, la seguridad y regresar los militares a los cuarteles. Yo no comparto esta idea. Por eso, la única ruta para que el pueblo pueda tener Policía Militar es elevarla a rango constitucional”, dijo Hernández. “Show mediático” Para Bertha Oliva, coordinadora del COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras), quien fue repetidamente acusada por el candidato de gobierno de usar el escenario internacional para atacar a las Fuerzas Armadas, en particular la PMOP, esta iniciativa de ley no sería más que un calculado show mediático. “Es un acto desesperado para mostrar que todavía tiene poder. De aprobarse esta arbitrariedad, vamos a seguir defendiendo el Estado de derecho y vamos a prepararnos para presentar un recurso de inconstitucionalidad”, dijo Oliva. Abordado por Opera Mundi, el candidato nacionalista negó que el creciente protagonismo que su partido le está dando a las Fuerzas Armadas estaría enrumbando el país hacia un escenario muy similar al de los años de las dictaduras militares. “Queremos aprender de estas malas experiencias. Por eso los efectivos de la PMOP tendrán una formación policial en derechos humanos, para evitar los excesos. Y si los hay (los excesos), están un juez y un fiscal acompañando las operaciones”, dijo Hernández. Sin embargo, el candidato de gobierno no quiso comentar el hecho de que el mismo Ministerio Público de Honduras reconoce la debilidad institucional que hay en el país, donde el 80% de los homicidios quedan en la total impunidad. También negó que ya se reportaron los primeros casos de abuso de parte de este nuevo cuerpo élite. “Ahora necesitamos ser efectivos en las capturas, pero después aplicaremos programas de prevención y los militares regresaran a sus tareas”, aseguró Hernández sin mencionar plazos concretos. “El candidato de gobierno está atacando con campañas sucias a todas aquellas instancias que nos oponemos a la creciente militarización de la sociedad hondureña. Nos preocupa que esté usando el miedo de la gente para hacer campaña electoral y tratar de sumar votos. Lamentablemente hay personas que caen en esta trampa de creer que la única salida es la militarización y que son los militares a garantizar la seguridad”, concluyó Oliva. A finales de octubre, el COFADEH, junto con otras organizaciones, tanto nacionales como internacionales, presentaron ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en Washington, una denuncia sobre la grave situación de los derechos humanos en Honduras y sus estrechos vínculos con la militarización de la sociedad hondureña. Fuente original: Opera Mundi (portugués) y en español LOS ROSTROS DEL SANDINISMO EN LA NICARAGUA DEL SIGLO XXI Luismi Uharte Gara http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176668 El sandinismo ha sido uno de los ejes de la política y social nicaragüense del último medio siglo. A día de hoy, con sus variados rostros, sigue siendo una referencia identitaria fundamental de diversos partidos, tanto dentro del Gobierno como en la oposición. Hablar del sandinismo hoy en día exige abordarlo en plural, ya que son diversos los rostros que componen y se disputan la hegemonía de esta identidad política nicaragüense. Las identidades políticas no son estáticas, aunque a veces queramos congelar un momento de la historia y soñar que es posible un retorno a un pasado mejor. La deriva del sandinismo oficial ‐y de otros sectores disidentes‐ hacia posiciones bastante alejadas del proyecto revolucionario de las décadas de los años 70 y 80 es un ejemplo paradigmático de esto. Hablar del sandinismo hoy en día exige abordarlo en plural, ya que son diversos los rostros que componen y se disputan la hegemonía de esta identidad política nicaragüense. La coordinación de tendencias al interior del FSLN durante la guerra antidictatorial de los 70 dio paso, tras la derrota electoral en 1990, al surgimiento de grupos disidentes al Frente oficial, donde destacan el MRS por una parte y el Rescate del Sandinismo por otra. A esto habría que agregar un número indeterminado de militantes históricos de base, que nunca abandonaron la disciplina del FSLN, pero que se muestran sumamente críticos con la dirección actual. De cualquier manera, lo que resulta indudable es que uno de los mayores logros del sandinismo (en toda su diversidad) ha sido configurarse como una de las grandes identidades políticas de la historia contemporánea nicaragüense. El último medio siglo no se puede entender sin su presencia, la cual ha sido políticamente hegemónica en importantes periodos (fines de los 70, la década del 80 y la actualidad). El sandinismo permitió la ruptura con el pensamiento oligárquico (conservador o liberal) y la instauración de una identidad de corte popular y antiimperialista. Lo relevante, a día de hoy, es que el sandinismo sigue siendo la referencia identitaria fundamental de diversos partidos ‐en el Gobierno y en la oposición‐ que aglutinan a una mayoría social. La disputa central se da en torno a la lucha por la apropiación simbólica de la «verdadera» identidad sandinista. El sandinismo hegemónico: el FSLN La lucha por la apropiación simbólica se percibe con gran nitidez en la categorización del «otro». Desde fuera del FSLN, al actual proyecto de gobierno se le define como «danielismo», dando a entender el carácter personalista del actual Ejecutivo. En gran medida, es acertada esta identificación, teniendo en cuenta el proceso de concentración de poder que se ha dado en la figura de Daniel Ortega. La fuga o el desplazamiento de líderes históricos ha sido una constante en el FSLN. Tras la muerte en 2012 de Tomás Borge, uno de los comandantes fieles a Daniel y la ubicación en cargos alejados del núcleo central de poder de figuras como el excomandante Omar Cabezas (actual procurador de Derechos Humanos), esta tendencia se ha acentuado. Los murales políticos de la actualidad simbolizan esta idea, ya que la imagen de Daniel aparece como continuación de la de Sandino y la de Carlos Fonseca. Si el «danielismo» pretende representar el liderazgo histórico y posibilita el vínculo geopolítico con los gobiernos de izquierda latinoamericanos, el «orteguismo» aparece como otro de los eslabones de la estructura de poder del FSLN, pero en su vertiente empresarial. Los hijos de Daniel Ortega son identificados como un grupo de poder económico en Nicaragua por su presencia en diversos negocios, fundamentalmente en el ámbito comunicacional (radio y televisión), además de otros sectores como el energético, turístico, agropecuario y financiero. La otra figura clave de la elite de poder del FSLN es Rosario Murillo, esposa de Daniel, que controla de manera exhaustiva la agenda social y comunicacional del Ejecutivo. Se le considera la artífice del cambio de imagen del sandinismo y quien define el diseño de las campañas de publicidad gubernamental. La sustitución de los míticos colores «rojinegro» (herencia e influencia libertaria de Augusto César Sandino), marca de la revolución popular y antiimperialista, por los tonos rosa y amarillo, expresión del espíritu de «reconciliación y paz» que pretende capitalizar el Frente, es el ejemplo más simbólico. A su vez, la Challo, como popularmente se le conoce en el país, es quien ha dotado de un carácter extremadamente religioso al discurso gubernamental, ejerciendo ella misma como vocera oficial. Se le considera también responsable directa del alejamiento de la cúpula del poder de la vieja guardia, como algunos veteranos cuadros políticos y excombatientes nos manifestaron. Las nuevas señas de identidad El citado cambio de imagen no es una cuestión puramente estética, sino más bien un espejo de la nueva orientación del FSLN. En el lema oficial de Gobierno, «Nicaragua cristiana, socialista y solidaria», no es casualidad que «cristiana» aparezca en primer lugar. Se ha producido un proceso de «conversión» en el FSLN, pasando de la influencia del catolicismo más progresista identificado con la Teología de la Liberación en los años 70 y 80, a la imposición de la agenda de los grupos religiosos más conservadores (católicos y protestantes). A la ya conocida alianza con su antiguo enemigo, el cardenal Obando (Iglesia católica) hay que sumar un fenómeno más reciente, la buena sintonía con las nuevas iglesias protestantes, principalmente evangélicas. El crecimiento exponencial de fieles que han cosechado estos grupos, los ha convertido en un poder fáctico con cada vez mayor influencia en la agenda política. Esto certifica, en parte, el éxito de la CIA en su estrategia de penetración en Centroamérica a través de estas nuevas iglesias y su defensa de valores ultraconservadores. La defensa de la penalización del aborto en todos los supuestos por parte del FSLN y los discursos de Murillo apelando incansablemente a la unidad familiar, hay que situarlos en este contexto. Uno de los grandes éxitos del Frente en este periodo de gobierno ha sido su habilidad para capitalizar las ideas de «paz» y «reconciliación», rompiendo así con la tradicional imagen del sandinismo vinculado a la guerra y a sus secuelas (muertos y sufrimiento). Si la dramática derrota electoral de 1990 fue en gran medida consecuencia del miedo a la prolongación de la guerra ‐por la amenaza expresa del imperialismo de EEUU‐, ahora, en estos primeros años de siglo, es el Frente quien aparece como «garante» de la paz. Rosario Murillo es de nuevo la persona clave en la redefinición del rostro del sandinismo de perfil conciliador. Resulta comprensible y se puede considerar una especie de «revancha» contra la derecha y frente a la historia, la capitalización por parte del FSLN de valores tan básicos como el deseo de paz y convivencia, sobre todo en sociedades donde el sufrimiento y la angustia generada por la guerra han durado tantos años. De hecho, hoy día, no solo las autoridades sino la propia población nicaragüense se jactan de ser el país más seguro en el eje centroamericano compuesto por Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. La inexistencia de las temidas y poderosas «maras» (pandillas criminales) es probablemente el dato más contundente. Por otra parte, el Frente sigue intentando mantener algunos rasgos del pasado, fundamentalmente la preocupación por la «cuestión social» y la importancia de la movilización ciudadana. A su vez, el discurso «socialista» y «antiimperialista» no ha desaparecido pero tiene prioritariamente un destinatario exterior (el eje bolivariano), además de servir para alimentar periódicamente a la militancia más histórica y tradicional. Sin embargo, convive en difícil equilibrio con una cruda práctica económica como es la permanencia en el TLC con Estados Unidos, en el que se sienten muy cómodos, entre otros, los «empresarios sandinistas», grupo de poder local muy influyente. Movimiento Renovador Sandinista (MRS) Si desviamos la mirada hacia los otros grupos organizados del sandinismo, el primero que destaca es el Movimiento Renovador Sandinista (MRS), que surgió a mitad de los 90 de una escisión en el FSLN liderada por Sergio Ramírez. El primer aspecto que llama la atención es el eco que han logrado en el exterior, principalmente en la Europa occidental, gracias a la habilidad de su dirigencia para establecer lazos políticos y fuentes de financiación con un sector progre del mundo de las ONG europeas. Una parte sustancial de la opinión pública progresista europea sigue creyendo que el MRS es la referencia izquierdista del sandinismo, lo cual dista bastante de la realidad. En esta labor, el astuto papel de la socialdemocracia europea y sus medios de comunicación ha sido trascendental, presentando al Movimiento Renovador como la izquierda «democrática» de Nicaragua, utilizando el clásico lenguaje maniqueo del socialliberalismo. Por tanto, lo que es importante subrayar es que el MRS nunca fue una alternativa a la izquierda del FSLN, independientemente de que el propio Frente haya dejado también de ser una agrupación de izquierdas. No hay que olvidar que el nacimiento del Movimiento Renovador en 1995 es producto de la derrota del sector liderado por Sergio Ramírez ‐comentarista habitual del diario español «El País»‐, que intentó un viraje del Frente hacia el centro político tras la caída de la Unión Soviética y la Europa del Este. Su planteamiento se condensaba en adaptarse al nuevo tiempo (el del capitalismo triunfante) y renunciar a los viejos principios del antiimperialismo y el socialismo, porque estaban «pasados de moda», según recuerda Mónica Baltodano, excomandante sandinista y actual líder del movimiento por el Rescate del Sandinismo. Si quedara lugar a dudas, estas quedan disipadas con el testimonio directo de la actual presidenta del MRS, Ana Margarita Vigil, que en entrevista personal nos trazó su marco de referencia político en América Latina y Europa. En el ámbito latinoamericano estableció un eje de división claro entre las izquierdas «autoritarias y populistas» (Venezuela, Bolivia y Ecuador) y los gobiernos progresistas como Brasil y Uruguay. En Europa, sus vínculos partidarios son con el PSOE del Reino de España y sus homólogos del Estado Francés y de Alemania. Claro y transparente. El Movimiento por el Rescate del Sandinismo es el otro referente destacado del sandinismo, que surgió de una escisión en el FSLN en el año 2005, tras el intento fallido de postular a una candidato alternativo (Henry Lewites) al omnipresente Daniel Ortega. Hoy día está liderado por la excomandante Mónica Baltodano y sí se le puede ubicar en posiciones más propiamente de izquierdas, por su lectura anticapitalista y por su apuesta firme por el eje bolivariano. Sin embargo, son un movimiento con poco impacto social y, además, sus alianzas electorales con el MRS han generado mayor confusión en el panorama ideológico sandinista. Por último, podríamos hablar de las bases actuales del sandinismo vinculadas al FSLN. Por una parte, están aquellos oportunistas que han aprovechado la coyuntura actual (control del aparato del Estado y financiación venezolana a través del ALBA) para medrar al calor del Frente. Por otro lado, están miles de personas anónimas, que vienen de las bases históricas del Frente, que nunca abandonaron el barco, y que siguen trabajando en sus espacios locales, con la esperanza de reorientar el proyecto. Fuente: http://gara.naiz.info/paperezkoa/20131109/431976/es/Los‐rostros‐sandinismo‐Nicaragua‐siglo‐XXI ENTREVISTA A HENRY BOISROLIN DEL COMITÉ DEMOCRÁTICO HIATIANO "LOS PRESIDENTES LATINOAMERICANOS DEBERÍAN RECONOCER QUE FUE UNA BARBARIDAD INTEGRAR LA MINUSTAH" Mario Hernandez Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176672 Mario Hernandez (MH): Estamos en comunicación con Henry Boisrolin con quien compartí hace un mes una actividad en la ciudad de Montevideo junto al senador Jean Charles Möise, que realizaron una serie de gestiones por el retiro de las tropas uruguayas de Haití. Hace pocos días atrás el presidente Mujica comunicó la decisión de retirar el contingente uruguayo en febrero. ¿Qué información tenés de esta noticia difundida por La República, incluso haciendo referencia a la reunión mantenida por Uds. con el presidente uruguayo? Henry Boisrolin (HB): Hay distintas versiones de la presentación hecha por Mujica en un Consejo de Ministros. Una es la que mencionaste, en Haití se comenta que Mujica dio un ultimátum al presidente Martelly que en caso de no realizar elecciones, Uruguay se retiraría en el plazo de tres meses, lo que implica una condición. Hay una tercer versión que vincula esta decisión uruguaya a la voluntad de retirarse de Brasil y Bolivia que ha prorrogado la permanencia por seis meses en vez de un año porque van a llamar a una reunión legislativa para examinar el retiro. Significa que estamos en un momento bastante delicado donde hay que manejarse con prudencia frente a esta catarata de informaciones contradictorias. MH: Te voy a agregar una cuarta versión. Estuve la semana pasada en Río Cuarto (Córdoba) participando del II Encuentro Latinoamericano de Pensamiento Crítico y tuve la oportunidad de encontrarme con el economista uruguayo Antonio Elías, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) quien también participó de la delegación haitiana en Uruguay y me decía que el retiro de las tropas uruguayas estaba condicionado a que lo hiciera Brasil. HB: Esta última versión se complementa con que unos días antes de la declaración de Mujica estuvo en Montevideo el canciller de Brasil muy enojado planteando que se retirarían por violaciones a la Constitución haitiana, el tema electoral, etc. MH: También hubo gestiones en Brasil de dirigentes políticos opositores de tu país. HB: Lo cierto es que se ha puesto en agenda algo que antes no se discutía. Es el primer dato objetivo de la realidad. Para hacer un análisis político no podemos dejar de ver la resistencia permanente y continua in crescendo del pueblo haitiano en contra de la ocupación desde los primeros instantes. Nadie puede negarlo y eso tiene su peso a la hora de tomar estas “decisiones” de salida de las tropas de Brasil y Uruguay. MH: Yo estaba presente cuando en la reunión con el canciller uruguayo Almagro Uds. le advirtieron que iban a haber movilizaciones muy importantes y las tropas de la Minustah se iban a ver obligadas a reprimir. HB: Que iban a tener un costo político que pagar. Un segundo elemento es que no pueden salir diciendo que durante nueve años se han mandado macanas, que fue un error, etc. Para mí están buscando un pretexto para salir con la frente un poquito alta. Está el tema del cólera, de las violaciones de niños, de la represión, de las medidas arbitrarias, dictatoriales que están tomando miembros del gobierno de Martelly. Es una situación bastante incómoda, además de las movilizaciones que se están dando en este momento, casi diarias, pidiendo la renuncia de Martelly y el retiro de la Minustah. Hoy estaban interpelando en el Senado a tres ministros, los de Justicia, Defensa y RR. EE. La Constitución haitiana dice que en caso de interpelación tiene que terminar con un voto de confianza o de censura. La idea sería dar este último, lo que significa la remoción de los ministros. El próximo paso será interpelar al Primer Ministro, el Jefe de Gobierno. Hacen falta 16 votos, no creo que los reúnan, pero de cualquier manera es una situación bastante crítica. También llamaron a los partidos políticos para anotarse en las elecciones y los principales grupos políticos como Lavalas, OPL, etc., no se han presentado sino un montón de grupúsculos que apoyan a Martelly. La razón fundamental es que no puede haber elecciones sin Ley electoral, cosa que no existe, porque Martelly sostiene que es la de 2008, desconociendo la Constitución posterior y actualmente en vigor, que no es compatible. Acá hay una maniobra clara y eso es lo que están cuestionando los brasileros y uruguayos. Se agarran de este hecho para justificar su retiro. Una decisión que aparentemente tiene un costado de chantaje hacia el gobierno haitiano pero también hacia el pueblo. Parece que estuvieran diciéndonos: fuimos a ayudarlos a consolidar las instituciones democráticas, pero frente a la resistencia de los gobernantes haitianos, nos retiramos. Estamos frente a un escenario complejo, que se ensucia día a día, al mismo tiempo que no respetan la dignidad del pueblo haitiano. Por eso al comenzar te decía que hay que tener prudencia para analizar estos anuncios y también ver realmente qué va a pasar cuando vuelva a su actividad Cristina Kirchner, qué posición asumirá Argentina. MH: Que tiene el otro contingente más numeroso junto con Brasil. HB: Y que suministra a la Minustah el único hospital que tienen en Haití. Exigimos el retiro de todas las tropas de manera incondicional. MH: mencionaste el tema del cólera y estuve leyendo unas declaraciones de funcionarios de la ONU que son vergonzosas en relación a una presentación reclamando indemnizaciones para los afectados. HB: La ONU se niega porque no acepta reconocer su responsabilidad. MH: Aunque está probada. HB: Absolutamente, por distintos estudios realizados por científicos internacionales que fueron a Haití. También de universidades norteamericanas concluyeron lo mismo. No hay ninguna duda pero no lo reconocen. MH: Que el cólera fue introducido por soldados nepaleses miembros de la Minustah. HB: Exactamente. Y lo más grave es que son más de 8000 muertos y 600.000 personas infectadas. Son cosas muy graves. A mí me gustaría escuchar a los presidentes latinoamericanos reconociendo que fue una barbaridad integrar la Minustah y ver de qué manera pueden sentarse con los haitianos, de forma mutuamente respetuosa, para hablar de solidaridad, no de ayuda porque da la idea de caridad. Solidaridad significa comprensión igualitaria de los problemas de quien está en frente mío, de sus problemas, y ver cómo podemos solucionarlos. Cuando vos decidís lo que yo necesito es una visión imperial, paternalista. Eso no conviene al pueblo haitiano. Además, no puede haber ayuda ni solidaridad sin que recobremos nuestra soberanía y el derecho a la autodeterminación. Será a partir de ahí que podremos sentarnos a una mesa y definir nuestras prioridades, en caso contrario, los demás lo harán desarrollando programas como el Pro‐huerta, cloacas o construir un hospital un día, prestar plata, dar becas, pero eso no es lo que necesita el pueblo haitiano sino, en primer lugar, que respeten su dignidad, su soberanía y su derecho a autodeterminarse. Eso para nosotros no es negociable. En primer lugar, exigimos el retiro de todas las tropas de manera incondicional. No porque estemos en contra de Martelly vamos a aceptar que el presidente Mujica dé un ultimátum. Más allá que Martelly haya sido elegido ilegalmente, no queremos que nadie se meta en nuestros asuntos internos. Ese principio es sagrado y va en línea directa a la lucha por nuestra independencia y a nuestros héroes, sobre todo, Dessalines. Lo repito, analizamos con prudencia, no cantamos victoria, sería bueno que las tropas se retiraran pero queremos verlo en los hechos. MH: Vamos a segur en contacto porque el viernes se reunirá el Comité argentino por el retiro de las tropas. HB: Me gustaría que me enviaras un informe y te agradezco tu solidaridad siempre. CONO SUR BOLIVIA: PERÚ DA UN GOLPE MÁS A INTEGRACIÓN ANDINA CON TLC CON EEUU Publicado el 11/16/13 • en el tema Perú • Visitas 483 , 274 en este día • Imprime este Artículo http://www.contrainjerencia.com/?p=77768&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaig
n=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 El Gobierno boliviano criticó hoy ladecisión de Perú de firmar un tratado de libre comercio (TLC) conEstados Unidos, lo que “da un golpe más a la integración andina” ytendrá un “importante impacto” en las economías de la región, afirmóa Efe el viceministro de Relaciones Internacionales, Pablo Guzmán. “Entendemos que el impacto de la entrada en vigor de ese tratadoen la Comunidad Andina (CAN) puede ser muy grande” para laseconomías del bloque, formado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,señaló Guzmán. Perú y Estados Unidos cerraron ayer la puesta en marcha de unTratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos, que elimina las tasas alas exportaciones estadounidenses dirigidas al país suramericano yabre el mercado de la nación norteamericana a los productosperuanos. Para el viceministro boliviano, este tratado entre Washington yLima, que entrará en vigor el próximo 1 de febrero, supone “un nuevorevés” en el proceso de integración andina tras la decisión de Perúde negociar de manera bilateral un acuerdo comercial con la UniónEuropea. Perú y Colombia decidieron el pasado mes de diciembre negociar deforma bilateral con la Unión Europea, pese a la oposición de Ecuadory Bolivia, que apuestan por una negociación bloque a bloque. Según Guzmán, la forma en la que Perú se está asociando conEuropa y con Estados Unidos “prácticamente deja fuera todos losaspectos de integración de la CAN en materia comercial”. El responsable de Relaciones Internacionales recordó que Perú yase desmarcó de la CAN al “imponer un cambio respecto a la propiedadindustrial” para poder firmar este tratado con Estados Unidos, loque, dijo, “alteró las reglas de las tomas de decisiones porconsenso que durante 38 años se habían practicado” en esteorganismo. Para Guzmán, lafirma de este acuerdo supuso un “primerdebilitamiento” en el proceso de integración andina con la salida deVenezuela de la Comunidad Andina porque entendía que este TLC “leiba a afectar mucho”. Guzmán explicó que su departamento, que está realizando unestudio propio sobre los posibles efectos de este tratado en laeconomía boliviana, ya solicitó el pasado año un análisis a laSecretaría General de la CAN al respecto. Pese a reconocer que “aún no se sabe el alcance” del tratado enla economía boliviana, Guzmán aseguró que “podría darse unaavalancha de productos producidos en Perú por empresasnorteamericanas hacia el mercado boliviano”. Además, afirmó que “hay algunos aranceles específicos enproductos muy sensibles para Bolivia, como la soja que Perú los hacomprometido a entregar a nivel cero hasta dentro de cinco años” aEstados Unidos, lo que a su juicio, “debilita la capacidad deBolivia de poder aprovechar los mercados de la CAN”. EFECOMlav/ao BOLIVIA: LA NACIONALIZACIÓN DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Alfredo Rada Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176706 Cuando Evo Morales asumió la presidencia el año 2006, muchos pensaron que sería autorizado el libre cultivo de la hoja de coca. Pero la decisión del nuevo gobierno fue racionalizar y disminuir la producción de la hoja de coca, diferenciando la producción en las áreas tradicionales permitidas por ley, y la producción excedentaria e ilegal que pretende expandirse hacia zonas no permitidas. Era la continuidad de los lineamientos que permitieron, en octubre de 2004, el acuerdo con el gobierno de Carlos Mesa que autoriza un “cato” (40 x 40 metros) de coca por familia en el Chapare, con lo que se pacificó esa región que había sido escenario de las peores agresiones gubernamentales. Con esta salida concertada Evo mostró talla de dirigente social con proyección nacional, capaz de concertar para cortar el círculo de la violencia estatal. Para lograrlo primero tuvo que convencer a sus bases, mostrándoles un camino que neutralizaba el poder militar‐policial con que varios gobiernos neoliberales quisieron imponer el “Plan Dignidad” elaborado el año 1998. Claro que no eran esos gobiernos los que tenían voz de mando en la lucha contra el narcotráfico; era el gobierno de los Estados Unidos, por medio de la Drug Enforcement Administration (DEA), que definía estrategias, objetivos y métodos. Una de esas estrategias era la que postulaba “Coca Cero”, que significaba la militarización del Chapare, a través de la construcción de una base aérea militar en Chimoré y el despliegue de uniformados bolivianos bajo mando extranjero. De este carácter fue, por citar una, la nefasta experiencia de la “Fuerza Expedicionaria”, creada con mercenarios a fines de 2001. Parte de aquel plan fue también el intento de militarizar Yungas que ejecutó el ministro Guillermo Fortún (f) a mediados de ese mismo año. Todo este itinerario de violencia dejó un total de 106 muertos y dos centenares de heridos. El gobierno de Evo Morales aplicó una estrategia completamente distinta ‐la racionalización y el control social de la producción de la hoja de coca‐ para disminuir las superficies netas destinadas a la producción de hoja de coca en Bolivia. Es una estrategia basada en la concertación con los propios productores, logrando acuerdos de reducción voluntaria y pacífica en el Chapare y Yungas. No se aplica la violencia estatal en esos lugares, tampoco métodos de indiscriminada fumigación aérea con herbicidas que destruyen la naturaleza. Pero se aplica la firmeza legal procediendo a la erradicación forzosa allí donde la producción de coca no está permitida. Con esta estrategia y estos métodos es que se ha logrado revertir la tendencia al crecimiento de la superficie cultivada, disminuyendo de manera sostenida en los últimos años esa superficie hasta las 27.000 hectáreas actuales, lo que nos convierte en el país de la región andina con menor cantidad de cultivos. Cabe anotar que estos no son datos del gobierno, sino de una entidad multilateral plenamente reconocida como es la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC). El logro boliviano resalta más si lo comparamos con países como Colombia que tiene 62.000 hectáreas de coca, o Perú con 61.200 hectáreas. Ni con la presencia de la DEA, ni con la destrucción de cocales que supone el desplazamiento de los cocaleros, ni con las fumigaciones intensivas con glifosato y otros químicos han podido disminuir la producción de hoja de coca. Pero los métodos son sólo una parte de la nueva estrategia boliviana, la otra es la nacionalización de la lucha contra el narcotráfico. Por décadas fueron organismos norteamericanos que tuvieron injerencia en las decisiones en esta materia, lo que es sinónimo de injerencia política violatoria de la soberanía del país. Esto comenzó a acabar el año 2008 con la expulsión de la DEA y se ha consolidado este año con la salida de USAID. La DEA, que inició sus operaciones en nuestro territorio el año 1974, se ocupaba de controlar las labores de fuerza, en tanto USAID, presente desde 1963, trabajaba en proyectos de compensación en las zonas cocaleras y financiaba a instituciones dedicadas a propagar la ideología estadounidense anticoca y antidroga. Con la nacionalización, Bolivia asume mayores responsabilidades en la parte logística, operativa y de inteligencia antinarcóticos. Realiza también un mayor esfuerzo fiscal que comenzó el 2008 con la asignación de 140 millones de Bs (20 millones de dólares) para reemplazar los recortes presupuestarios que desde el 2006 comenzó a efectuar Washington, como una forma de chantaje financiero mientras seguía insistiendo con sus cada vez menos relevantes “descertificaciones” anuales. Desde la nacionalización ha subido el número de operativos antidrogas que efectúan fuerzas combinadas militares y policiales bolivianas. Ha aumentado la cantidad neta de incautaciones de droga y precursores. Se ha descubierto y destruido mayor número de laboratorios y pozas de maceración. Se han adoptado cada vez mejores mecanismos financieros contra el lavado de dineros negros. Se ha evitado que se asienten en nuestro país cárteles extranjeros de narcotraficantes, aunque, por supuesto, siempre intentarán operar sus sucios negocios, pero no pueden hacerlo en la escala ampliada y con la violenta acción territorial con que operan en México o Guatemala. Seguramente falta hacer cosas o mejorar las que ya se están haciendo. Deben efectuarse mayores esfuerzos en la lucha contra el microtráfico de drogas en las ciudades, mayor control y hasta depuración en las fuerzas antinarcóticos, mayor eficiencia en fiscales y jueces. Se necesita también consolidar los esfuerzos nacionales en el espacio regional sudamericano, ya que estamos enfrentando al más globalizado de los negocios, cuya materia prima se produce en el hemisferio sur, cuyos circuitos de comercialización y distribución están en los cinco continentes, y cuyos mayores mercados de consumo, generación de excedentes y lavado de dinero están en los países desarrollados del hemisferio norte. Pero estamos muy lejos de esos apocalípticos escenarios que se esfuerzan en construir analistas e instituciones privadas con financiamiento “made in USA”, empeñados en penalizar la hoja de coca y erradicar su consumo legal y tradicional. No olvidemos que una de esas instituciones, el CELIN, afirmaba hace algunos años por boca de su director cuando un periodista le consultó sobre este tema: “Si hasta el latín ha desaparecido como idioma, el acullicu cómo no va a desaparecer...”. URUGUAY: ENTREVISTA A JORGE ZABALZA, EX DIRIGENTE DE LOS TUPAMAROS "MUJICA Y SUS SECUACES TERGIVERSAN LA HISTORIA RECIENTE DEL PUEBLO URUGUAYO" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176721 Carlos Aznárez Resumen Latinoamericano Jorge Zabalza tiene una larga historia de rebeldía en el Uruguay. Estuvo preso en calidad de rehén durante toda la dictadura que gobernó el país entre 1973 y 1985. Su hermano, Ricardo Zabalza, también tupamaro, cayó en combate durante la ocupación de la localidad de Pando, el 8 de octubre de 1969. Actualmente, Zabalza es uno de los mayores críticos del gobierno de sus ex compañeros Mújica y Fernández Huidobro, a quienes endilga haberse olvidado de todo lo que fue el bagaje doctrinario de los Tupamaros de los 60‐70. Recientemente, Zabalza junto a otros luchadores populares, salieron en defensa de la jueza Mariana Motta, quien intentaba llevar adelante los juicios contra los militares genocidas. Por esa actitud, los jueces procesan a Zabalza y otros militantes, lo que ha despertado gran indignación en vastos sectores politizados de la sociedad uruguaya. ‐Esta semana se conocieron varias órdenes de detención contra conocidos militantes populares uruguayos, entre los que estás tú mismo, a quienes se los acusa de haber participado en una protesta por el traslado de la jueza Mariana Motta. ¿Podés explicar quiénes están detrás de esta insólita medida y cuáles son las verdaderas razones de la misma? ‐Es la Suprema corte de Justicia la responsable de nuestro procesamiento por el delito de asonada. La integran magistrados que fueron fiscales y jueces durante la dictadura y son responsables de haber sido omisos en investigar delitos de lesa humanidad y contribuir a ocultarlos, como, por ejemplo en el caso de la aparición de cadáveres en las playas del Río de la Plata. ‐¿Considerás esta decisión judicial, avalada por el propio gobierno, como parte de una escalada que busca criminalizar la protesta en todos los niveles? ‐El gobierno y el parlamento tendrían que haber dado su opinión públicamente sobre la injusticia de estos procesamientos. Su silencio puede significar que se consiente este ataque a la libre manifestación de las ideas y las opiniones; lo mismo puede decirse de la tímida y vergonzante declaración de la Mesa Política del Frente Amplio. En cambio el movimiento popular se ha expresado con vehemencia en defensa del derecho social a protestar, tanto la central obrera como las organizaciones estudiantiles y de derechos humanos. Se percibe que la criminalización de la protesta está siendo una de las formas principales de dominación en toda América Latina y que, durante este 2013, en Uruguay hubieron varios incidentes que demuestran una decisión de marchar por el mismo camino. ‐En varios artículos o entrevistas que te hicieron denuncias la apuesta a la impunidad que se hace desde distintos estamentos del gobierno de Mujica. ¿Esta decisión de no avanzar en el juicio y castigo a los culpables de la dictadura es parte de algún pacto anterior con los militares o sólo responde a una salida coyuntural del actual gobierno frenteamplista? ‐La tesis del equipo represivo de gobierno de Mujica (Fernández Huidobro, Bonomi y otros) es colonizar políticamente el aparato policíaco‐militar para transformarlo en palanca del desarrollo nacional. Se esgrimen abundantes argumentos, aunque el principal sea el rol que cumplen las fuerzas armadas venezolanas a partir de la influencia que tuvo el compañero Hugo Chávez sobre ellas. Se obvian las diferencias históricas y coyunturales que nos diferencian de lo que ocurre en la Venezuela Bolivariana, del mismo modo simplista que, cuarenta años atrás, se obviaron las diferencias entre los militares uruguayos y lo que ocurría en el Perú con los militares que obedecían a Velazco Alvarado. A partir de semejante falacia, resulta obvio que se deben olvidar los crímenes de lesa humanidad y perdonar a sus autores, pues de otra manera sería imposible “penetrar” las duras entendederas de los gorilas criollos. Claro que, con dicha finalidad, Mujica y sus secuaces deben tergiversar la historia reciente del pueblo uruguayo y, en particular, la de la guerrilla tupamara. Es un acto esencialmente inmoral porque ellas estuvieron abonada con mucha sangre de torturados, violados, asesinados y desparecidos. La inmoralidad los está llevando por una senda de degradación que la gente va percibiendo cada día más. ‐Cada vez que desde organizaciones de familiares de desaparecidos u otros organismos de derechos humanos se plantea la necesidad de avanzar en el castigo a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, algunos funcionarios del gobierno actual y el anterior se argumenta que el propio pueblo uruguayo votó en su momento la ley de caducidad o se apela a la necesidad de la "reconciliación nacional". ¿Cuál es tu opinión en ese sentido? ‐El último plebiscito que intentó anular la inconstitucional ley de impunidad, recogió más del 48% de los votos efectuados. De hecho es la voluntad política de casi la mitad de los ciudadanos uruguayos, aunque no se haya alcanzado el mínimo requerido para derogarla. El gobierno optó por desconocer el mensaje que emitió el segmento más avanzado del pueblo y se ha apoyado en las opiniones de la derecha más reaccionaria. Esta es la definición ideológica más clara de Mujica y los suyos. ‐¿Qué explicación racional encontrás para que Mujica, Fernández Huidobro, Bonomi, por nombrar a algunos de los hombres del actual gobierno, tiren por la borda toda su historia anterior de lucha en el MLNT, y hoy actúen con los mismos métodos represivos o con el desarrollo de similares políticas a los que en otras décadas utilizó la derecha uruguaya? ‐No hay ninguna explicación racional. Hay varias de carácter irracional. ‐No ignorarás que Mujica sigue contando con un alto nivel de apoyo interno y externo, incluso no pasa una semana sin que militantes de la izquierda latinoamericana o los propios gobiernos caracterizados como más de avanzada en el continente, lo reivindiquen como un dirigente excepcional "por su discurso y su forma de vida". ¿Qué le diría Jorge Zabalza, militante tupamaro, ex rehén de la dictadura y actualmente perseguido por la Justicia oficial, a quienes piensan así? ‐En Uruguay hay un millón de personas con ingresos menores a 14.000 pesos cuando la canasta básica anda cerca de los cincuenta mil pesos. Significa que no hubo una redistribución significativa del ingreso en diez años de gobierno frenteamplista, hecho que solamente se explica porque la política económica favorece el pago de los servicios de la Deuda y la acumulación de riqueza por las corporaciones transnacionales. El gobierno renegó de su pretendida definición “popular” y esa renuncia a los principios históricos del Frente Amplio marca su fracaso actual y el futuro desbarranque. ‐¿La posibilidad de una nueva presidencia de Tabaré Vázquez va a acentuar las actuales formas de gobierno, o se puede esperar algún cambio? ‐El propio futuro presidente del Uruguay ya lo dijo: “no habrá ningún viraje a la izquierda” y sostiene que favoreciendo el desarrollo del capitalismo se camina hacia el socialismo. Si ustedes no lo entienden, menos puedo entenderlo yo… pero la maquinaria electoral está marchando y la demagogia sigue siendo efectiva, al menos por el momento. De todas maneras uno siente gran confianza en las reservas subjetivas del pueblo uruguayo y esperamos su indignada reacción cuando la situación lo exija. Fuente original: Resumen Latinoamericano AGUA Y ACEITE PARA LLEGAR A LA PRESIDENCIA Ana María Pomi Brecha http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176639 ¿Qué puede reunir a una ecologista evangélica contraria al aborto y al matrimonio igualitario con un militante socialista "progre" en lo comportamental pero aliado a políticos de derecha y a exponentes del agronegocio, el enemigo número uno de los ecologistas? Ganar una elección. Eso ha sucedido en Brasil con la "boda" anunciada entre la ecologista Marina Silva y el socialista Eduardo Campos. El pasado 5 de octubre, faltando exactamente un año para las elecciones presidenciales, Marina Silva anunció su incorporación al Partido Socialista Brasileño (psb), y pese a tener casi el triple de intenciones de voto que el precandidato de esa fuerza política, Eduardo Campos, se mostró dispuesta a, eventualmente, ser candidata a la vicepresidencia. La inesperada "boda" tuvo lugar un día después de que Marina ‐como se la conoce en Brasil‐ viera naufragar su deseo de disputar las elecciones nacionales con su partido, Red Sostenibilidad (Rede), que fue reprobado por el Supremo Tribunal Electoral por no haber conseguido la cantidad mínima de firmas válidas exigida por ley. Marina llegó como un tornado que removió la arena política y dejó estupefactos tanto al izquierdista Partido de los Trabajadores (pt) de la presidenta Dilma Rousseff, que venía repuntando en las encuestas tras el desplome de popularidad sufrido a instancias de las protestas de junio pasado, como a su principal opositor, el Partido de la Social Democracia Brasileña (psdb). A la sorpresa se sumó la dificultad para entender los motivos de la unión entre los "novios": Silva y Campos tienen muy poco en común, a no ser el haber sido ministros, de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, padrino político de Rousseff y cofundador, junto con Marina, del pt. Silva es una de las más reconocidas figuras políticas de Brasil, tanto dentro como fuera de fronteras. La ex senadora por el Partido Verde arrastra, pese a lo conservador de algunas de sus posturas políticas, a una importante legión de ciudadanos disconformes con las administraciones del pt pero reacios a votar a los socialdemócratas. Considerada por muchos ‐al menos hasta antes de su alianza con Campos‐ símbolo de una nueva política, más transparente, democrática y ecologista, Marina sorprendió en las elecciones de 2010 al recibir casi 20 millones de votos ‐cerca del 20 por ciento del electorado‐. Según los últimos sondeos, realizados antes de su unión con los socialistas, era la más firme amenaza a la reelección de Rousseff y su postulación forzaría una definición electoral en la segunda vuelta. Campos, en tanto, marcha último en las preferencias de voto, aunque se debe tener en cuenta que el 43 por ciento de los electores ni siquiera sabe quién es. El actual gobernador de Pernambuco, cuyo partido gobierna seis estados y más de 400 ciudades en todo el país, ha crecido políticamente aliándose, entre otros, a terratenientes y conservadores vinculados con el agronegocio. Poco antes de unirse a la ambientalista, el psb había abandonado la coalición de apoyo al gobierno del pt, al que secundó históricamente, en lo que se entendió como un primer paso para el lanzamiento de su propia candidatura a la Presidencia. La "tercera vía" a dos voces. "Lo que me llevó a esa alianza programática fue la coherencia. Yo siempre dije que la Red Sostenibilidad no estaba con la lógica de la elección por la elección; que lo que deseábamos era discutir propuestas e ideas (.). Lo que me hizo pensar en esta posibilidad fue la coherencia con lo que nos estamos proponiendo, que es mucho más que la elección", comentó Silva. Rechazó asimismo la idea de que su unión con Campos sea una venganza contra el pt, al cual culpó de haber incidido en la decisión judicial de no habilitar a su partido. "No es venganza, es una sed muy grande de esperanza", aseveró, resaltando que estar dispuesta a ser vicepresidenta de Campos, aun teniendo un caudal electoral mucho mayor, es un acto de desprendimiento que demuestra que su objetivo en la vida "no es ser presidenta de Brasil". "Es una gran ambición de que la política puede ser mejor, de que Brasil puede ser mejor." "El desarrollo sostenible es la relectura contemporánea más próxima al socialismo democrático", arremetió a su vez Campos para envolver de lógica la confusa situación ideológica que lo vincula, en los hechos, tanto a los socialistas, como a los latifundistas y, ahora, a una ecologista religiosa. "Dos movimientos políticos que actuaban a la defensiva notaron que su alianza transformaría la estrategia en una posibilidad ofensiva", agregó el político de 48 años. "El psb estaba empeñado en construir gestiones democráticas, innovadoras y serias, luchando por valorizar la función primera del Estado: servir a la sociedad. La Rede, buscando comprender y reunir la inmensa energía represada en las aspiraciones de los jóvenes, en las preocupaciones con el bienestar de las generaciones futuras, en la búsqueda obsesiva por una economía renovada y más democrática. El objetivo mayor es reforzar lo que nos identifica: el deseo de construir una nueva política en Brasil". Durmiendo con el enemigo Si para Marina la alianza con Campos es redituable porque le proporciona un espacio partidario en el cual poder actuar, también implica amenazas desde varios frentes: por un lado, tener que demostrar que el haberse alineado a un "partido de ocasión" para poder disputar los comicios no significa que haya abrazado las mismas prácticas, típicas de la "vieja política" que siempre denunció, tal como le imputan sus detractores, también tendrá que conciliar la defensa de su principal bandera, la "sostenibilidad", con una trayectoria "políticamente incorrecta" de su nuevo socio, acusado por integrantes del gobierno de haberse aliado a quienes defendieron en 2012 las posiciones "más conservadoras" en el debate del polémico Código Forestal, que definió límites para el uso de la propiedad rural y fue duramente atacado por Marina y grupos ambientalistas. Según la analista Laryssa Borges, de la revista Veja, la sostenibilidad será clave a la hora de construir un programa de gobierno conjunto, y un verdadero desafío para Marina, a raíz de una "tendencia a la derecha" que venía mostrando el partido socialista de la mano de Campos, que lo preside desde 2006. "Partido con setenta años e ideario de izquierda, el psb venía haciendo una curva a la derecha con apoyos de la familia Bornhausen y del líder ruralista Ronaldo Caiado", constata la columnista. El liberal Paulo Bornhausen fue diputado por el derechista partido Demócratas, y recientemente adhirió al psb y asumió la presidencia regional de la fuerza en Santa Catarina. "Aparentemente es una contradicción", dijo Campos en su momento respecto al fichaje de Bornhausen. "Hay momentos políticos importantes en la historia en que hay ese tipo de encuentro. Todas las veces que Brasil se preparó para hacer cambios importantes fueron construidos frentes políticos y frentes sociales para hacer ese tipo de inversión", agregó, arrancando del analista Josías de Souza, del portal uol una ironía: "Eduardo Campos prevé una revolución que ni te digo o inventó algo que te voy a contar: el 'socialismo de derecha'". También Borges pone en duda lo socialista del psb. "Ni siquiera la gente del psb cita el nombre del partido por entero hace mucho tiempo. Hacerlo exigiría mencionar la palabra 'socialista'". Si compartir partido, campaña electoral e incluso, eventualmente, mitines con Bornhausen puede ser una enorme piedra en el zapato para Marina, la ex senadora ya tuvo su primer triunfo en su "nuevo hogar socialista", al "expulsar" al diputado derechista Ronaldo Caiado, quien había apalabrado una alianza con Campos en su estado, Goiás. Tras ser catalogado por Marina como "enemigo histórico" de los trabajadores rurales y los ambientalistas, el legislador retiró su apoyo al psb y disparó: "Esa tesis de enemigo histórico es política de talibanes". Dudas El bachiller en filosofía y ciencias políticas Hélio Schwartsman pone en duda si la alianza fue realmente un "golpe maestro" o un "embarque en una canoa agujereada". "Si resolvieron juntarse es porque confían en que la alianza va a alterar la dinámica del proceso electoral, rompiendo la polarización pt‐psdb que se repite en grados variados de magnitud desde 1994. Es una apuesta interesante", opina el analista, quien considera que ambos, juntos, tienen a su favor el hecho de poder presentarse "como una oposición a la izquierda del pt, lo que en Brasil siempre tiene más éxito que el discurso liberal o conservador". Otro "peligro" que Campos enfrentará a partir de su unión con Marina es el señalado por el analista Rogério Gentile, quien apunta que el gobernador abandonó su alianza con el pt como primer paso para lanzar su propia candidatura, y que si bien sumar a Marina a su partido implica tener un alcance a nivel nacional ‐en cuanto a visibilidad, presencia en la prensa y conocimiento popular, del que hoy carece‐, se expone a tener que abdicar de ser presidenciable en caso de que las encuestas de opinión revelen que el enorme caudal electoral de Marina no lo acompañe. Si eso ocurre, vendrán presiones ‐un tanto obvias‐ para que la ex ministra sea la candidata a presidenta y él el vice, algo que, en principio, no está en sus planes. "Al unirse al psb, Marina creó el principal hecho político desde la elección de Rousseff y encima le echó a Campos la responsabilidad de crecer en las encuestas en poco tiempo", afirma Gentile. Antes de su "casamiento" Campos no pasaba del ocho por ciento en la intención de voto, y sería todo un triunfo que llegara al 15. Ahora, "después del empujón de la ex senadora, si Campos no alcanza ese nivel en los próximos meses, antes de que comience la campaña electoral, podrá ser forzado a abdicar de la candidatura en favor de Marina, bajo el riesgo de quedarse con la carga de haber sido quien dificultó la real 'tercera vía'". Para el oficialista pt, la unión de ambos políticos con reconocida trayectoria en la izquierda constituye un golpe bajo a la estrategia con la que alcanzó el gobierno nacional y triunfó en tres elecciones consecutivas: la lucha entre "el bien y el mal". "Fue un derechazo al hígado", sintetizó Lula da Silva. Para los socialdemócratas y su más firme candidato a la Presidencia, Aécio Neves, el "fin del círculo perverso" o de la "hegemonía pt‐psdb", que se impone desde hace décadas, tampoco es prometedor. Aun cuando sus líderes celebraron el hecho de que haya "más opositores" al poderío del pt, el partido del ex presidente Fernando Henrique Cardoso deberá echar mano a partidos aliados al gobierno que quedaron "sueltos" tras la salida de los socialistas, para poder hacerle frente a una eventual segunda vuelta ante Rousseff. Según el último sondeo dado a conocer en agosto, realizado por el instituto Datafolha, vinculado al diario Folha de São Paulo, Rousseff ostenta el 35 por ciento de las intenciones de voto, Marina el 26, Neves el 13 y Campos el ocho. Pese a las muchas conjeturas, la coincidencia nacional es que la alianza fue un "movimiento táctico de alcance electoral indiscutible" que tiene gran potencial para poner en riesgo la permanencia del pt en el poder, en lo que sería su cuarto gobierno consecutivo, en caso de que explote sus fortalezas debidamente. Una jugada política genial encabezada por una "no‐candidata" que hoy por hoy atrae la atención y ocupa espacios más que los propios candidatos. Fuente: http://brecha.com.uy/index.php/mundo/2749‐agua‐y‐aceite‐para‐llegar‐a‐la‐presidencia ENTREVISTA A HUMBERTO CHOLANGO, PRESIDENTE DEL LA CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE) "EL GOBIERNO DE CORREA ES ANTINEOLIBERAL, PERO NO ANTICAPITALISTA, UNA DIFERENCIA ENORME" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176681 Gema Tabares Merino Rebelión “El gobierno de Correa otorga concesiones a empresas mineras y esto representa la continuidad de un modelo capitalista” El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador afirma que la construcción de un Estado plurinacional no depende solo del gobierno o de la CONAIE, “depende de la sociedad ecuatoriana, de las fuerzas productivas a las que nos enfrentamos, del contexto nacional e internacional, y de un nuevo pensamiento teórico, filosófico de un nuevo pensamiento intelectual”. A sus 38 años, Humberto Cholango, es licenciado en Gestión de Desarrollo Local por la Universidad Politécnica Salesiana, posee un posgrado en Gobernabilidad y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos III de Madrid, fue primer presidente de la confederación de pueblo Kayambi, ha sido presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) durante el periodo 2003‐ 2006, y reelecto para el mismo cargo durante el periodo siguiente 2003‐2009. Fundó y ejerció como presidente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), ha fomentado la participación de los Pueblos y Nacionalidades en los medios comunitarios, colaboró en la creación de Radio Inti Pacha [en quechua significa "Sol y Tierra"] y en la actualidad es presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), organización Nacional que aglutina a las Nacionalidades, Pueblos, comunidades, centros y asociaciones indígenas del Ecuador [1]. Una vida intensa que más allá de la admiración por su compromiso social y político también le ha reportado críticas por la temprana edad en la que ha asumido este último cargo. "Me han criticado por ser joven, pero nunca por no tener una posición ideológica y política, ni por mi falta de honestidad. Soy un dirigente, una persona muy coherente desde muy niño", declara con una seguridad que traspasa su edad, una convicción que nace de ser heredero de una generación de dirigentes indígenas. Su abuelo, José María Cholango luchó junto a la reconocida dirigente indígena Dolores Cacuango por la recuperación de las tierras y la educación bilingüe en quechua. "Yo empecé a involucrarme desde que ingresé en los primeros años a la escuela. Mi padre me llevaba a las asambleas en mi comunidad, que se celebraban a escondidas, en las quebradas, en los páramos o en casa de algún compañero, y leía los documentos porque los habitantes de mi comunidad [Los Andes, parroquia Cangahua] no sabían ni leer ni escribir", relata Cholango del Pueblo Kayambi. El reto de construir un Estado Plurinacional Después de un proceso histórico de maduración de las reivindicaciones colectivas, los pueblos y nacionalidades indígenas lograron constituirse como el núcleo fundamental de la dinámica de construcción del Estado plurinacional. Aquí, el concepto de plurinacionalidad representa un intento decisivo para la superación del paradigma clásico del Estado‐nación. La Constitución de Ecuador de 2008, votada bajo el mandato de Rafael Correa [2006‐ actualidad], incorporó la reivindicación realizada desde el Movimiento Indígena de declarar al país como un Estado plurinacional e intercultural. El artículo primero de la constitución establece: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada” [2]. Sin embargo, Humberto Cholango, dirigente kichwa se muestra más cauteloso respecto a este logro. "Aunque de derecho somos un Estado plurinacional porque así lo declara la Constitución, de hecho no lo somos, de acuerdo a como lo concebimos desde el Movimiento Indígena. La construcción de ese Estado no depende solo del gobierno o de la CONAIE, depende de la sociedad ecuatoriana, de las fuerzas productivas a las que nos enfrentamos, del contexto nacional e internacional, de un nuevo pensamiento teórico, filosófico de un nuevo pensamiento intelectual", reflexiona. Cabe recalcar que el concepto de plurinacionalidad busca reflejar “la realidad del país y del continente, en base al respeto de las diferencias nacionales, culturales y la instauración de la igualdad social, política y económica” (Intervención de la CONAIE en el Quinto Centenario de la Invasión Española, 1992). A pesar de ello, Humberto Cholango reconoce que se han producido esfuerzo de avances sociales, por ejemplo, la decisión del gobierno de instalar que el 12% de los funcionarios públicos en el Estado ecuatoriano sean indígenas, reflejado en la incorporación en la diplomacia ecuatoriana como nuevos funcionarios (Terceros Secretarios del Servicio Exterior), entre ellos, 20 indígenas, 11 afroecuatorianos, 10 montubios, y 29 mestizos; De los indígenas, seis son otavaleños, cuatro kayambis, tres shuar, dos saraguros, dos kichwa‐otavalos, uno kichwa‐ amazónico, uno cañari y uno caranqui. Entre otros avances importantes también se encuentra, la Ley orgánica de comunicación (aprobada el 14 de junio por la Asamblea Nacional) en su artículo 106 establece que las frecuencias del espectro radioelectrónico destinadas al funcionamiento de radio y televisión serán distribuidas equitativamente, 33% para medios públicos, 33% para medios privados, y 34% para medios comunitarios. Empero, Cholango se lamenta de que no exista una real transformación de las instituciones del Estado, tanto en la Cortes Constitucionales, Cortes Supremas, Asamblea Nacional, y propone que los organismos del Estado deben dotarse de un contenido pluralista en las normas y conceptos y que no venga marcado exclusivamente por el dato estadístico, es decir, por la cuota de indígenas que formen parte de ellos, no basta con decir, “tenemos ya unos tres cuatro jueces indígenas”, porque esto no es un Estado Plurinacional. Sin embargo, para Cholango, el reto de los dirigentes indígenas que participan en las funciones públicas es superar las críticas, ya que muchos compañeros [de oposición al gobierno de la Revolución Ciudadana] consideran que “entrar en el Estado es una traición”; Él nos cuenta, “personalmente, como presidente de la CONAIE considero que es un derecho, además, los funcionarios indígenas tienen la tarea de incidir en las políticas estatales del país”. Respecto a la educación intercultural bilingüe, el presidente de la CONAEI también asume que es una ventaja importante que la educación intercultural bilingüe no sea solo para los indígenas “sino que sea una política de Estado para todos los ecuatorianos”, empero, reconoce que actualmente, el Estado Ecuatoriano “está haciendo mal”, y plantea que la educación intercultural bilingüe debe entrar en un proceso de transición con la sociedad para verdaderamente, convertirse en una educación intercultural para todo el país. ¿Qué es lo que está pasando en estos momentos? Está pasando un reacomodo institucional del Estado, un reacomodo de manera tecnocrática y centralizado un reacomodo de un Estado que no visualiza la diversidad pluralista y no supera esa mentalidad colonial. Reflexiona. “Cuando se respeten las normas jurídicas, los comportamientos, las tradiciones de los pueblos indígenas, y sea política de Estado la administración de justicia indígena en igualdad de condiciones, entonces podremos hablar de un paso mas hacia Estado Plurinacional. Ahora bien, esto no significa que nos negamos a la globalización, ni tampoco queremos encerrarnos o retroceder. Lo que planteamos es que las democracias modernas deben basarse en la inclusión de las diferencias, de la diversidad y al respeto a sus culturas y principios", afirma contundente. Nuevos desafíos políticos para el Movimiento Indígena El Movimiento Indígena en opinión de Humberto Cholango debe reconstituirse para no solo luchar por sus reivindicaciones o por sus derechos “porque esto ya lo tenemos, ya lo logramos”, sino para ofrecer una re‐
construcción de un nuevo Estado, y poder adoptar un proyecto político definido, es decir, cómo profundizar hasta aquí todo los logros políticos que hemos obtenido. “Nosotros como organización tenemos una propuesta política, debatirla con todos los actores políticos, económicos y construirla es el desafío político”, reconoce. En el año 2000 la CONAIE planteó la posibilidad de una integración de los países de Sur, frente a la crisis neoliberal que golpeaba a la región al mando de Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Planteamientos que actualmente se ha concretado en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la necesidad de una moneda única regional en el Sur del continente, una defensa de la seguridad estratégica del Sur, la nacionalización del petróleo y la integración en PETROSUR. "Estas cosas no se han avanzado y es un camino que debe transformarse", asegura. El presidente de la CONAIE observa que dentro del Movimiento Indígena hay dos posturas: la primera, que promueve el diálogo con el gobierno, y la segunda, que se niega a dialogar con el gobierno. "Si se sigue con la actitud de no querer diálogo con el Ejecutivo, el Movimiento Indígena puede tener dificultades para los desafíos estructurales en el país. Sí que hay que sentarse y hablar con todos los sectores del país, no tenemos problemas, porque nosotros si tenemos propuestas con actores que son una realidad en Ecuador. Como presidente de la CONAIE creo en un diálogo con el gobierno, pero el diálogo visto como estrategia política de avanzar en la profundización del cambio y no como una alianza política. La CONAIE como dirigencia no estamos dialogando con el gobierno, pero las bases de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar, Cañar, sí están realizando ese dialogo. Y es una nueva experiencia, ante este escenario no puedes seguir diciendo: no al dialogo con el gobierno”, señaló. Cholango expone que es importante enfrentar al presidente Rafael Correa en temas como el extractivismo, la criminalización y judicialización a los indígenas y en algunas visiones conservadoras, pero también, “hay que reconocer que bajo su mandato el Ecuador es un país distinto, no podemos decir que la salud, la educación, o las empresas estratégicas del país estén privatizadas. El gobierno del presidente Correa es antineoliberal, pero no anticapitalista porque sigue en alianza con las empresas transnacionales", puntualiza. ¿Por qué antineoliberal, pero no anticapitalista? Porque el neoliberalismo busca siempre la privatización de los servicios públicos. Por ejemplo, “cuando nosotros luchamos los gobiernos en turno privatizaban las empresas estatales del país, existía la tercerización laboral, había un achicamiento del Estado, es decir, destruía la institucionalidad del Estado, y la democracia se sometía a la banca, a la opresión del poder, y se sometía a los dictámenes del Fondo Monetario Internacional y a la embajada norteamericana, hoy no hay eso. Seamos sinceros”. El dirigente kichwa reconoce que los anteriores gobiernos “privatizaban todo”, y hace la diferencia con el actual gobierno de la Revolución Ciudadana, “podemos decir que en el gobierno de Correa hay derecha, pero no podemos decir que el Fondo Monetario Internacional manda en el país”. Sin embargo, explica que la no privatización no solo es una gratuidad del Estado, sino que “nosotros, como Movimiento Indígena resistimos y luchamos”. El presidente de la CONAIE, también se muestra crítico ante el actual gobierno de Correa y explica que es “un gobierno capitalista” porque tiene alianzas con las empresas trasnacionales (mineras y petroleras) “poniendo las normas duras del estado”, pero a nivel local, “el Estado no ha topado a las grandes haciendas terratenientes, no ha desprivatizado el agua”. “El gobierno de Correa otorga concesiones a las empresas mineras y esto representa la continuidad de un modelo capitalista”, reitera. Cholango porta un sombrero característico del pueblo kichwa, demuestra una actitud segura y apasionante a la hora de hablar de las series de transformaciones políticas que ha habido del movimiento campesino al movimiento indígena. Al mismo tiempo, nos invita a reflexionar colectivamente la siguiente pregunta: ¿El movimiento indígena tiene que seguir solo resistiendo o el movimiento indígena tiene que buscar un nuevo horizonte de un nuevo poder en la región? Como conclusión, los desafíos que enfrenta el movimiento indígena ecuatoriano derivan, básicamente, de la actitud por adoptar hacia el nuevo tipo de Estado que busca construirse en base a la Constitución del 2008. La relación conflictiva entre el movimiento y el gobierno de Rafael Correa contribuye a mantener, en toda su fuerza problemática, la cuestión de la relación transgresora que mantiene la movilización de los pueblos y nacionalidades con la política instituida en el Estado. En este sentido, el movimiento indígena constituye la expresión de sobrevivencia, descomposición y reconstrucción del tejido social de los pueblos y nacionalidades indígenas, dentro de un contexto de globalización. “Tenía el deber moral de estar y de solidarizarme con Evo Morales, en el espacio que sea”. Respecto a la visita que realizó (como presidente de la CONAIE) al palacio Carondelet explicó que algunos dirigentes indígenas y personas “criticaron mí acción”, y reprochó “algunos decían que me iban a destituir de la CONAIE por esa Visita al Carondelet”, sin embargo, “por coherencia, por mi posición política e ideológica de lo que le venía pasando a nuestro compañero Evo Morales, [cuando su avión fue desviado a Austria después de que Francia y Portugal negaran cruzar su espacio aéreo], yo tenía el deber moral de estar y de solidarizarme con Morales, en el espacio que sea, sea en el palacio, sea en cualquier lugar que hubiese estado en Ecuador”. Asegura también, que la solidaridad con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia fue porque se deben combatir el racismo hacia los pueblos y nacionalidades indígenas, “lo que le hicieron a Morales no es solo contra de la posición ideológica de él, sino contra todo el pueblo al que él representa”, y aseguró con un tono de voz firme, “estas acciones de racismo y discriminación no pueden continuar”. Después, hubo una convocatoria para realizar una asamblea con las bases comunitarias de la CONAIE, en dicha asamblea, “recibí todo el respaldo del Movimiento porque la decisión de ir a solidarizarme con Evo Morales fue consultada, primero, con el consejo de gobierno, y segundo, informando a varios dirigentes”. Y menciona que las organizaciones indígenas “no son las que no me perdonaron esa acción, fueron algunos dirigentes indígenas porque saben que yo no voy a ir, simplemente, hacer una oposición por oposición a Rafael Correa, yo voy a encarar con Correa con fundamento, yo tengo clara mi línea política y si este proceso hay que empujar, hay que empujar”. Cholango reconoce que los gobiernos de Hugo Chávez y Evo han construido un proceso de cambio político, económico y social para el continente, “que estaba gobernando por los neoliberales, por el Fondo Monetario Internacional”. La República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia son un claro ejemplo de una propuesta política que defiende los recursos naturales. Y también, en este proceso de lucha, de cambio, se ha encontrado limitaciones y dificultades, la tarea propuesta consiste en reflexionar, “¿Cuál es nuestra propuesta para avanzar? ¿Juntarse con los movimientos neoliberales? ¿Juntarse con los medios de comunicación para atacar este proceso de lucha? ¿Juntarse con la derecha? Debemos juntarnos movimientos indígenas y movimientos sociales del Continente del Abya Yala para avanzar, para caminar en la lucha política”. El presidente de la CONAIE saluda los acuerdos entre las FARC y el Gobierno Colombiano. Los diálogos de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, con el objetivo de “buscar la paz con justicia social por medio del diálogo” (Iván Márquez, negociador de las FARC), reflejan para el presidente de la CONAIE, un ejemplo de que el dialogo puede ser una necesidad política. Este proceso de dialogo se ha realizado en la Habana, Cuba y Oslo, Noruega. Como contexto, cabe mencionar que para el Jefe de la guerrilla, Iván Márquez, “lo primero que está por resolverse es la necesidad de que en Colombia se respete el derecho a la vida, la diferenciación política, la no estigmatización y el poder debatir las ideas sin temor a ser asesinado, perseguido o criminalizado”, además, dijo que “el destino del país depende de toda la ciudadanía y no de un puñado de oligarcas que quiere feriarlo y ofrecerlo a las trasnacionales [3] ”. Humberto Cholango, toma este proceso de diálogo de paz como ejemplo, “Muchos dicen, dialogando ya van a ser parte del gobierno de Correa y pregunto, ¿acaso las FARC pasan a ser de la línea política de Santos?”. El dirigente indígena expresó un saludo fraterno ante los diálogos de paz y por los últimos acuerdos anunciados entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, “la paz tiene que llegar para los pobres que luchan cada día por una Colombia más digna y soberana, este hecho es saludable para todos, no entender realidades así es simplemente encapricharse”. Finalmente, el mismo día que realizábamos la entrevista al presidente de la CONAIE, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también felicitaba este diálogo de paz, "Quiero felicitar al presidente Santos y también a las FARC por los acuerdos que están logrando en la mesa de conversaciones de La Habana, que parecen apuntar hacia un proceso de paz, de pacificación en Colombia" [4] . Entrevista realizada por: Gema Tabares Merino [5] Sistematización: Gema Tabares y Nylva Hiruelas [6] Notas: [1] Ver www.conaie.org [2] Artículo 1, Constitución de la República del Ecuador. Título I: Elementos Constitutivos del Estado. Capítulo Primero) [3] Semana. 06 de noviembre. Iván Márquez: “Vamos por una verdadera democracia”. Disponible en http://www.semana.com/nacion/articulo/ivan‐marquez‐farc‐acuerdo‐politica/363709‐3 [4] El heraldo. 07 de noviembre de 2013. Maduro felicita a Santos y a las FARC por acuerdos. Disponible en www.elheraldo.co/nacional/maduro‐felicita‐santos‐y‐las‐farc‐por‐acuerdos‐131349 [5] Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (México). E investigadora asociada de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador. [6] Periodista, diplomada en Periodismo Preventivo, especialista en Información Internacional y Países del Sur. UN PAÍS PRESUMIDO por Juan Pablo Cárdenas (Chile) Publicado el 11 noviembre, 2013 , en Opinión http://piensachile.com/2013/11/un‐pais‐presumido/ Lunes 4 de noviembre 2013 La competencia electoral ha permitido develar mejor la condición real de nuestro país gracias a la diversidad de candidatos y la exposición de éstos ante los medios de comunicación. Al mismo tiempo que hemos conocido interesantes diagnósticos e idearios, también ha quedado patente la total insolvencia de muchos contendientes, la precariedad de sus programas, como sus demagógicos planteamientos. Con la propaganda multimillonaria y superficial que invade ciudades y pueblos se ha reiterado, una vez más, la intención de los partidos políticos de permanecer sumergidos durante estas contiendas, conscientes de su alto y bien ganado descrédito, como de su empeño en conquistar el voto más irreflexivo de la población. Esto es, el apoyo de quienes solo aspiran, como en el juego, a sentirse ganadores, cualquiera sea el candidato o candidata que les ofrezca tal posibilidad. “Votar a ganador”, aunque después nuevamente deban constatar cómo las promesas electorales se hacen agua. Financiada por el Estado para impedir las graves asimetrías entre los aspirantes pobres y los pudientes, lo cierto es que nunca hemos apreciado mayores diferencias en los recursos propagandísticos de unos y otros, gracias a la puerta que la propia política le deja abierta a los empresarios para poder aportar erogaciones a candidatos y partidos que finalmente rebajan de sus utilidades y, por ende, de sus impuestos. Si ya hay algo nítido en esta contienda es a quienes están apoyando las entidades patronales, lo que se traduce también en la enorme y bochornosa cobertura ofrecida por los medios informativos que controlan a las candidatas del oficialismo y de la rebautizada Nueva Mayoría. En efecto, estos meses se campaña han servido para evidenciar, además, la enorme inequidad que afecta al conjunto de nuestra población en cuanto a la distribución del ingreso, el acceso a la educación, la salud y la vivienda, entre otros derechos considerados fundamentales en el discurso político. Una injusticia que se hace flagrante entre las distintas regiones, si se compara los sueldos de hombres y mujeres, como la sideral distancia de los ingresos y prerrogativas de la “clase política” como de las Fuerzas Armadas en relación a los otros funcionarios del Estado. La postulación de al menos cuatro candidatos con discurso vanguardista le ha permitido a los chilenos enterarse de tantos millones de compatriotas que aún no salen de la pobreza, de la realidad de una población altamente endeudada con los bancos, así como burlada por el sistema de pensiones, las isapres, las grandes tiendas, las farmacias, los colegios y universidades que lucran con sus aportes. Con la complicidad, ciertamente, de los gobiernos y parlamentarios que han sacralizado, en 24 años, el régimen económico, social y cultural impuesto por la Dictadura. Desgraciadamente, la participación de tanto candidato autodenominado de izquierda e, incluso, de revolucionario, demuestra, además, la profunda crisis que afecta todavía al progresismo chileno entrampado por los individualismos, el capillismo ideológico y la corrupción de no pocos caudillos y dirigentes. Somos de un país que presume de pertenecer a la OCDE, aunque deba quedar en los en los últimos lugares en cuanto a los índices socioeconómicos y educacionales de quienes conforman este grupo de naciones. Un Estado que se ufana de recibir una de las más millonarias inversiones foráneas del Tercer Mundo, pero que ofrece sus yacimientos, mar, bosques y vertientes de agua dulce a empresas que agotan inmisericordemente nuestra reservas, casi no pagan tributos y generan mucho menos mano de obra que las actividades de la mediana y pequeña producción. Es evidente que el dispendio electoral de quienes han compartido el poder político en La Moneda y el Parlamento tiene explicación en los aportes de las empresas mineras, de servicios y financieras enseñoreadas a lo largo y ancho de todo nuestro territorio y pretendida soberanía. Ello es lo que explica, por lo demás, la indolencia de las autoridades respecto de los graves atentados contra el medio ambiente, como del consumo y salud de la población. Permanecemos cautivos de intereses creados que retrasan el desarrollo de energías limpias, la inexplicable ausencia de un plan de generación eléctrica en una zona del mundo en que los vientos, el sol, las mareas, la fuerza de las aguas y la geotermia son pródigos y bien repartidos. Contrario de lo que se predica, los dos últimos gobiernos lo que han desarrollado son centrales a base de carbón de pésima calidad y altamente contaminantes, afectando la vida de los pescadores artesanales, de los agricultores y la calidad del aire y el agua de no pocas ciudades y pueblos. Particularmente grotescas nos resultan dentro de toda la parafernalia electoral aquellas entrevistas y columnas que defienden la solidez de nuestro sistema institucional y democracia. Acicateados por esos periodistas ignorantes y genuflexos, que tanto abundan en la televisión, hemos llegado al despropósito de compararnos con otros países y regímenes que ciertamente nos llevan mucha ventaja en la materia. Se denosta a naciones vecinas cuyas constituciones han sido alabadas por el mundo entero tanto en su origen y contenido, además de darse leyes electorales que garantizan ampliamente el gasto electoral, el secreto del voto y el correcto conteo de los sufragios. Se soslaya que, de verdad, nuestra Carta Fundamental en esencia sigue siendo la misma que dictara Pinochet y que, como se ha observado en este tiempo, consagra trampas severas a la posibilidad de reformarla en sus enclaves más autoritarios. Esto es, que la mayoría de los legisladores no puede enmendarla, debido a la exigencia de quórums abusivos y antidemocráticos, además de un sistema electoral binominal que prácticamente acota a solo dos referentes políticos la representación y constante reelección parlamentaria. La expresión más patética de las imposturas electorales está constituida por el rechazo de algunos candidatos a la demanda ciudadana por una Asamblea Constituyente (AC), sin duda el mecanismo más democrático y republicano para definir un orden institucional. Sorprende, asimismo, la postura de aquellos “expertos” juristas y constitucionalistas que se oponen con histerismo a la posibilidad de que esta petición popular pueda expresarse en las papeletas electorales de noviembre próximo, advirtiendo maliciosamente a los chilenos del riesgo que se invalide su sufragio. Una mentira pertinaz si se considera que el propio Servicio Electoral ha dicho que agregar esta leyenda u otras al voto no es constitutivo de anulación de su voluntad soberana. Bochornoso también resulta la forma en que la candidata de la Nueva Mayoría ha eludido manifestarse en favor de una Asamblea Constituyente, cuando no pocos partidos y dirigentes que la respaldan se han manifestado favorables a esta estrategia para la fundación de un orden institucional que se sacuda definitivamente del autoritarismo. Su eventual victoria lo que augura en esta materia es que esta demanda popular por una nueva Constitución se acrecentará en las calles hasta que el pueblo obligue a la política a terminar con un sistema que exacerba la inconformidad popular y amenaza con poner a Chile nuevamente ante un quiebre severo de su convivencia. En lo que sí han sido diestros nuestros gobernantes es en “verderle” al mundo la idea de nuestra consolidación democrática y éxito económico. Ilusión que hoy se desmiente con las cifras de la inequidad, la ebullición del descontento social y las moderadas cifras de nuestro crecimiento en relación al de otros vecinos mucho menos vociferantes. Un modelo que, ya se sabe, ha redundado en concentración económica y se explica tanto en la falta de diversidad informativa, como en los impedimentos severos a la sindicalización y organización social. Cuanto, también, en la represión a los estudiantes y las minorías étnicas, en el absurdo y letal incremento de las fuerzas policiales. En un país, por lo demás, en que la clase política y los gendarmes del orden establecido ya sobrepasan a otros países en corrupción e incapacidad para combatir al crimen organizado, con los cuales han ido ciertamente mimetizándose. *Fuente: Radio U de Chile LA UNIDAD Y LOS DESENCUENTROS DE LA IZQUIERDA ESCRITO POR RICARDO CANDIA CARES http://www.elclarin.cl/web/index.php/opinion/politica/9673‐la‐unidad‐y‐los‐desencuentros‐de‐la‐izquierda Melissa Sepúlveda, presidenta electa de la FECH, dice que con el resto de los integrantes de izquierda de la nueva mesa tiene un piso programático común. Más aún, plantea que su propio colectivo se propone fortalecer los procesos de unidad con las diferentes expresiones del movimiento popular. En su saludo, Andrés Fielbaum, actual presidente, espera que con unidad se conquiste el derecho a la educación. Cuando se trata de la izquierda, la palabra más usada, abusada, es unidad. No es posible leer o escuchar tres frases sin que haya dos o más alusiones a ese proceso fantasmal, que de tanto estar, no está nunca. La historia de la izquierda, es la historia de la unidad de la izquierda. Nunca ha sido posible que distintas visiones de idénticos procesos o fenómenos, asuman una postura común, sin antes agarrarse del moño, o simplemente, a balazos. Las diferencias serían necesarias si su tratamiento permitiera avanzar. El caso es que en la mayor parte de concilios, congresos, encuentros, y eventos unitarios de naturalezas disimiles e imaginativas, lo que se pone por delante son visiones ideológicas que se diferencian en cuestiones tan sofisticadas, que al final, los supuestos beneficiados con esas disquisiciones, los pobres del mundo, llegan a ser víctimas de esos concilios, de los que nunca se enteran siquiera de que existen. Y siguen esperando. Es que se pierde de vista un hecho esencial: el enemigo. Sumando y restando, lo primero que importa al momento de enfrentar cualquier lucha, es el enemigo: sus fortalezas, sus medios, sus formas, sus ideas, sus aliados, sus armas, sus debilidades. Luego, lo que continúa es la evaluación de otras variables: el terreno, los medios, las fuerzas propias. Sería interesante juntar a izquierdosos de distintas vertientes y hacer con ellos el ejercicio de tomar en serio esto de luchar por una vida distinta para los perdedores de siempre, sobre la base de estos simples principios de la guerra. Claro, dejando fuera de la sala los espejos, los manuales y los revólveres, eso sí. Ha habido casos, en efecto, en que las diferencias han quedado de lado. De los más cercanos, en la celdas subterráneas de las torturas, en calabozos y centros de exterminio. En esas oportunidades, entre unos y otros no había diferencias. Los únicos procesos revolucionarios que han tenido alguna oportunidad, han sido los que han actuado sobre la base del actuar más o menos unidos. Ya se ha dicho, sólo meses antes del triunfo del 19 de julio de 1979, el Frente Sandinista estaba partido hace rato en tres fracciones. La inevitabilidad del triunfo, los obligó a actuar unidos en una dirección nacional. Otra cosa es lo que pasó después, pero en fin. También se ha dicho del proceso de la Unidad Popular, y su larga espera hasta que se logra actuar más o menos unidos. Otra cosa es lo que pasó después, pero en fin. Y, ahora algo más cerca, la Asamblea de la Civilidad, que jugó un rol unitario importante para la rendición condicional del dictadura, también fue un pegoteo unitario necesario en ese momento. Otra cosa es lo que pasó después, pero en fin. El caso es que para que un proceso que intente articular a gente distinta, la palabra articular tiene una gracia mayor que la unidad, es necesario saber respecto de qué se quiere llegar a acuerdos. Y ahí comienzan los desencuentros. La abundante y casi desconocida literatura revolucionaria, sus matices, diferencias históricas, sus hitos relevantes, sus mártires, triunfos y derrotas, abren un abanico infinito de posibilidades de interpretaciones y variantes respecto de las cuales unos y otros, jamás se pondrán de acuerdo. Jamás. Hasta el evento más intrascendente tiene respecto de su origen, desarrollo y final, un buen número de versiones y teorías. Mientras tanto, el enemigo, el de verdad, ese que ha logrado construir una cultura antípoda de la que los revolucionarios sueñan, continúan perfeccionando el modelo de dominación, corrigiendo sus errores, y aceptando entre los suyos a nuevo adeptos. Es posible que si en algún momento teóricos, dirigentes, cuadros y personalidades de la izquierda fueran capaces de llegar a una síntesis, un consolidado que sí resuelva el tema de la revolución y sus recovecos, ya el enemigo habrá encontrado la pócima que anule esos esfuerzos y haya que partir de nuevo. La palabra unidad es dura, espesa, exige condiciones que veces no se pueden cumplir, renunciamientos imposibles, sacrificios innecesarios. Quizás haya que explorar en otros verbos rectores con menos grados de desprestigio. Articulación, unión entre dos piezas rígidas que permite el movimiento relativo entre ellas, deviene en una imagen algo menos engorrosa. Actuar articulados, es decir, vinculados sólo por aquello en lo cual interceptamos intereses comunes, y dejar todo el resto para el consumo propio, resulta algo más accesible. Unidad exige actuar juntos. Articulación exige actuar de consuno. Parece lo mismo, pero no es igual. Si la unidad siempre ha sido un escollo, entonces para qué insistir en ella. Lo nuevo sería inventar una especie de linchaco socio político. EN CHILE PODEMOS VOTAR, PERO NO ELEGIR por Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Chile) Publicado el 11 noviembre, 2013 , en Declaraciones http://piensachile.com/2013/11/en‐chile‐podemos‐votar‐pero‐no‐
elegir/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28
piensaChile%29 Hace un tiempo convocaron al OLCA a una reunión para discutir las apuestas programáticas de una de las candidaturas presidenciales, agradecimos el gesto, pero no fuimos… optamos por restarnos, fundamentalmente porque nuestro caminar al lado de comunidades víctimas del extractivismo nos ha enseñado que administrar un sistema de muerte no puede generar vida, y la vida es nuestra fuerza motriz, desde ella partimos y hacia ella vamos. Por lo tanto, estamos más empeñados en articular las experiencias de vida que creativamente se vienen desplegando, que en enfrascarnos en discusiones poco fértiles, no porque no sean honestas las semillas, sino porque la tierra político partidaria de este país, está demasiado reseca y estéril. Entendemos eso sí que no nos hemos comprado la verdad, no tenemos aspiración a que nuestro modo de ver las cosas se transforme en EL modo correcto de mirar, estamos convencidos y convencidas de que las respuestas únicas, sean de la naturaleza que sean, son siempre un modo de truncar la diversidad, y no queremos colaborar a ello. En ese espíritu construimos este texto, que a nosotros nos sirvió para afinar posiciones al interior de nuestro equipo. Pensamos puede colaborar también a instalar otras miradas, provocar nuevas preguntas y nuevas múltiples respuestas. Hoy Chile es un país extractivista, 89 de 100 dólares que exportamos son materias primas. Nos hemos convertido en una bodega de materias primas y en estas elecciones, como en las anteriores, elegiremos al bodeguero, lo que determinará que nuestros bienes comunes se saquen con más o menos cuidado, que haya más o menos orden, pero no que dejemos de ser una bodega y empecemos a ser un territorio donde la creatividad, la felicidad, la construcción comunitaria, la alimentación sana, el desarrollo integral, sean posibles. Y es extraño, porque aunque probablemente todos y todas queremos ser felices, gran parte de la sociedad pareciera resignarse a la no concreción de este deseo. Chile es uno de los países del mundo más vulnerables a lo que internacionalmente se denomina “cambio climático” (nosotros preferimos hablar como propone el geógrafo Jorge Quezada, de “trastorno climático”, para dejar de eludir la responsabilidad antrópica en su generación) y sin embargo, somos el segundo país del mundo, después de China, que más ha incrementado sus emisiones de gases de efecto invernadero, y ningún programa de gobierno siquiera menciona esta situación. Es necesario parar, mirar lo que estamos haciendo, es interesante esa imagen del caracol del decrecimiento europeo, que habla de que en el frenesí de construir su concha de pronto el caracol se detiene abruptamente, pues sabe que otra espiral más haría insoportable el peso de la casa. Es en torno a estas cuestiones de fondo, que cuestionan el modelo de raíz, y por lo tanto vuelven absurdo el deseo de querer administrarlo, que nos proponemos problematizar en estas líneas, pensando un Chile donde quepamos todos y todas, hoy y mañana: 1. Modelo minero: es urgente decretar una moratoria a la megaminería química para evaluar colectivamente cuáles han sido los costos y beneficios de esta actividad en el país. Más aún ahora cuando se proyecta sextuplicar, en menos de 10 años, la inversión de los últimos 20 años, los más desoladores y contaminantes de la historia nacional. Necesitamos un espacio para debatir de manera amplia y democrática el modelo minero, con una mirada estratégica, desde nuestras soberanías, con respeto a los territorios y a sus culturas, pueblos y comunidades, discutir los límites, la intensidad, la escala, las zonas intangibles, es decir, diseñar una política de largo plazo, que considere los ecosistemas y a quienes los habitan. La migración forzada de comunidades campesinas, indígenas y urbanas que son desplazadas y empobrecidas en zonas antes agrícolas, fundamentalmente en el centro y norte del país; la voracidad energética y la profunda crisis hídrica que está generando la minería, proponiendo para superarla soluciones de ingeniería que no buscan enfrentar el problema sino posibilitar la continuidad de la extracción, debe terminarse. Del mismo modo, hay que concretar un instrumento que proteja los glaciares y promueva la intocabilidad de las fuentes de agua dulce en lo alto de las cuencas nivales de nuestro territorio, lo que implica necesariamente derogar el Tratado Binacional Minero y cursar las sanciones correspondientes a quienes han promovido su aprobación. 2. Modelo Forestal: La plantación desproporcionada de pinos y eucaliptus y la producción de celulosa asociada, están aniquilando la sustentabilidad de muchos territorios, sobre todo desde la Región de O’Higgins al sur. Las tasas de desplazamiento de la población y de empobrecimiento son cada vez mayores, el avance de la desertificación es alarmante, la pérdida de fuentes de agua, el impacto social y ambiental desborda lo imaginable, sin embargo el decreto ley 701 pretende duplicar la mancha de cultivos exóticos en nuestro territorio, lo que inevitablemente se traduciría en el aniquilamiento de todas las culturas locales de aquí al 2050. La justificación social para este genocidio suele ser el empleo, igual que en la minería, pero solo se habla de la cifra de empleos que se crean, no de los que se ven obligados a desaparecer, y menos se menciona la precariedad y temporalidad de los trabajos creados. O peor aún, se ha incorporado la categoría de “microempresario forestal”, con un plan de subsidios que serían canalizados a través de decreto 701, para intentar dignificar un actividad indigna, y buscar de paso seguir subsidiando a las grandes forestales, ya que serán ellas las que tendrán el poder de compra y de fijación precios. El pueblo mapuche, el más afectado por este modelo de monocultivo intensivo, ha insistido en invocar el derecho a la Consulta indígena, ratificado en el Convenio 169 de la OIT, pero los gobiernos se han empeñado en falsear mecanismos, buscar resquicios legales, reprimir, y evitar escuchar a las y los originarios de nuestro suelo. En este sentido, nos parece crucial desestimular la expansión del modelo forestal, promover la bioremediación de los suelos, dejar descansar la tierra para que pueda recuperarse, y sobre todo, estimular la actividad agrícola campesina que es la base para volver a tener soberanía alimentaria, y promover la diversidad agroecológica, fundamental para tener suelos sanos y fértiles. En el mismo sentido, es prioritario dar solución a la demanda territorial y política del pueblo mapuche, antes de que pinos y eucaliptus aniquilen completamente su cultura. 3. Modelo agroalimentario‐exportador: Otro crimen socioambiental en Chile lo constituye la imposición de la agricultura química intensiva en los campos, con escalas productivas exorbitantes que están agotando los suelos y el agua de los territorios. A esto hay que agregar los problemas de salud derivados del uso de pesticidas y plaguicidas, la toxicidad de los alimentos que estamos ingiriendo, la inviabilidad de la agricultura orgánica en vastos sectores, la concentración de la producción en muy pocas manos con el consiguiente control de precios para lucro personal y perjuicio colectivo, y como si fuera poco, se incorporan ahora los esfuerzos promovidos por las químicas Monsanto y otras, de patentar las semillas, de modo de controlar nuestra alimentación en todo su ciclo, inviabilizando la necesaria autonomía de la existencia, esto es abrir las puertas del país a la transgenia, desconociendo de manera brutal las consecuencias que los transgénicos u OGM han generado en suelos hermanos como Paraguay, Brasil y Argentina, y sin atender el principio preventivo y precautorio, suscrito por Chile a nivel internacional, pero desconocido en las prácticas concretas. Esto va de la mano con la pretensión inconsulta y demente de transformar a Chile en una potencia alimentaria, siguiendo una tendencia globalizadora que hace que ya no comamos las naranjas del vecino, sino que las importemos de Estados Unidos, desvitalizando a las localidades, pero sobre todo, contribuyendo a la dependencia, al control global de los grupos económicos, y a la imposibilidad de saber lo que comemos y cómo nos aseguraremos de tenerlo mañana. Casos emblemáticos en este sentido son los planteles de animales de Agrosuper, que están exprimiendo los territorios, condenando al hacinamiento y a la crueldad a millones de animales mensualmente, arrasando con las formas ancestrales de criancería, y claramente atentando contra el derecho a una alimentación saludable; dicho sea de paso, al cabo de 20 años de puesta en marcha de esta producción intensiva, podemos ver los trastornos graves a la salud de las personas y de los ecosistemas. Es esto lo que ha motivado el movimiento comunitario en Freirina, San Pedro de Melipilla, La Estrella, Litueche, y en un sinnúmero de localidades que comprendieron que tienen derechos y no están más dispuestas a soportar el hedor y la sequía que trae consigo este negocio. Comprendemos que el actual modelo acuícola y pesquero, con ley de pesca incluida, es también una dimensión ineludible del extractivismo: privatización del mar, colapso de la biomasa pesquera (en la actualidad casi un 70 % de las principales pesquerías comerciales del país se encuentran colapsadas , o en franco proceso de sobreexplotación), disputa y usurpación de los espacios tradicionales costeros a pescadores artesanales y pueblos indígenas; salmonicultura intensiva; degradación acelerada de los ecosistemas, por invasión y uso intensivo, tanto en ríos, lagos, aguas costeras, fiordos y canales; creación de una cultura asalariada con empleos precarios e insustentables… y todo esto para que un puñado de empresarios surtan de peces “al mejor precio”, al mercado internacional, inviabilizando la actividad pesquera local de otros territorios. 4. Modelo Energético: Aquello del “black out”, de “la crisis energética”, y demás consignas aterradoras que siembran los grupos económicos, políticos y autoridades de turno, son una falacia, que oculta la insustentabilidad de la escala productiva de la que están profitando. La matriz energética existente, aunque mala, sucia y cara, permite satisfacer con creces la demanda de energía de las y los ciudadanos y de la industria nacional, para lo que no alcanzará la energía es para la escala extractivista patológica que nos quieren seguir imponiendo y expandiendo. El pueblo hoy no está dispuesto a seguir aguantando la externalización de los costos de los megaproyectos, ni mineros, ni forestales, ni agroalimentarios, y por lo tanto, con sabiduría estratégica, tampoco los energéticos, que están a la base de la posibilidad de funcionamiento de la mega escala de todo lo demás. Es imperioso que se generen proyectos energéticos no contaminantes, a escala humana, para el desarrollo local, y solo en caso de que los territorios los necesiten, con un sistema de generación distribuida y no centralizada como el que hasta ahora nos rige. A la vez se debe suprimir cualquier acción tendiente a incorporar la Energía Nuclear en la política energética nacional, ya sean, estudios, experimentaciones, análisis u otros, pues es altamente perjudicial mantener abierta esta posibilidad en un país sísmico, la gente razonable en este planeta viene de vuelta, luego de Fukushima con más razón. En este sentido, nos parece básico que se recupere al menos el compromiso 20/20 en la apuesta por las energías renovables no convencionales para aprovechar la creatividad y los insumos disponibles en los territorios de manera armónica con los ecosistemas de los cuales son parte. 5. Crecimiento de las ciudades: Los patrones culturales imperantes en el país endiosan la vida urbana y desprecian o convierten en una postal la vida rural, como si fuera una cuestión folclórica y del pasado. Esto, en absoluta consonancia con todos los puntos precedentes, ha generado un crecimiento enfermo de las ciudades, de hecho, desde 1980 no se ha discutido en torno al desarrollo planificado de las urbes, y las regulaciones se han determinado en función de las necesidades del mercado, fundamentalmente inmobiliario. Las enfermedades urbano ambientales proliferan, varias ciudades están consumiendo agua contaminada con arsénico, aumentan las ciudades decretadas zonas saturadas por tener aire poco saludable para sus habitantes, las grandes urbes externalizan sus impactos de manera injusta a poblaciones rurales, más pobres o desprotegidas, instalando basurales, vertederos, plantas de tratamiento de agua servidas, etc. Con ello, muchas unidades campesinas se han visto forzadas a abandonar sus tradiciones y formas de subsistencia, viéndose tragadas por la expansión de la ciudad, y dejando valiosos suelos agrícolas, que habían mantenido generación tras generación; misma suerte que se le está otorgando a otros ecosistemas estratégicos como los bosques esclerófilos de la precordillera que han sido arrasados para encementar. De este modo, los espacios de la ciudad se han construido en base a la matriz valórica neoliberal, individualista, pragmática y competitiva, arrasando con los principios culturales de asociatividad y sentido común, pero además, como es en las ciudades donde se encuentran los centros de decisión, imponiendo esta neomatriz a todo el país y a las relaciones internacionales. Es urgente entonces, realizar un ordenamiento territorial en escucha activa de las comunidades, no normado por criterios extractivistas y de mercado, y en el mismo sentido, promover procesos de descentralización geográfica pero también cultural, económica, y política, para que las ciudades puedan respirar y sus entornos dejen de ser fagocitados. 6. Agua: Qué más de la mitad de las comunas de Chile entre el 2011 y el 2013 hayan experimentado problemas graves de abastecimiento hídrico, en términos de cantidad y calidad de aguas, no es un problema de sequía o de calentamiento global, sino que obedece a leyes criminales, que siguen vigentes, y que deben ser modificadas. En este sentido, junto con los cientos de organizaciones y miles de personas que marchamos el 22 de abril del 2013 por las calles de Santiago, reivindicamos al agua como un bien común, un derecho esencial, y no una mercancía como decreta actualmente nuestra constitución. El agua es de la vida y de todos los seres que de ella dependen, por lo tanto, el rol del Estado no es asignarla en propiedad bajo ninguna modalidad, sino que garantizar, bajo una lógica territorial, una gestión democrática, racional, equitativa y eficiente. Para ello, es vital incorporar prioridades de uso, y recuperar el control público sobre el abastecimiento y saneamiento del agua de bebida para la población. Pero al mismo tiempo, se debe avanzar hacia una gestión comunitaria que empodere a los territorios y les permita ejercer el necesario derecho a la autodeterminación. Entendemos que los brutales cambios experimentados en el país en estos últimos 40 años, solo han sido posibles por una voluntad política de promover el Estado “subsidiario”, que en términos prácticos ha demostrado ser “suicidario”, pues ha ido retrocediendo progresivamente en su rol de satisfacer las necesidades básicas de quienes forman la sociedad, estimulando que sea el mercado, y las mismas megaempresas que traen la muerte a los territorios, las que se transformen en proveedoras de salud, educación, trabajo, a través de mecanismos solapados como la Responsabilidad Social Empresarial, de modo de crear una dependencia perversa. Esto debe ser radicalmente modificado, las comunidades somos capaces de forjar nuestro destino y el Estado debe garantizar que esto sea posible. Claramente no decidirá el país sobre esto en las próximas votaciones, porque mientras no nos atrevamos a cambiar el molde extractivista en el que nos han puesto, y no recuperemos el sentido común que evidencia que mientras más nos sacan menos queda, independiente de los cuentos que nos cuenten mientras nos depredan, poco se jugará en las elecciones, y mucho se seguirá jugando en el cotidiano invisibilizado que despierta, y mañosamente se empeña en recuperar la capacidad de dar vida, para ser parte de los ciclos que permiten que el agua siga saltando de nube en nube. Las preguntas que inevitablemente surgen ante esto son ¿qué hacemos? ¿Cuál es nuestra propuesta? ¿Cómo se recupera el agua y los bienes comunes?… Y nuestra respuesta es que ésta debemos construirla colectivamente… para recuperar los bienes comunes hay que recuperar el sentido común. Por eso acompañamos los procesos de articulación socioambiental, empoderamiento y organización territorial. ¿Creemos en la Asamblea constituyente? Sí, en la medida que se aleje del pragmatismo y se acerque a la multiplicación de espacios de debate y de diálogo activo sobre estas temáticas en los territorios. ¿Creemos en la nacionalización? Sí, pero si nos animamos a problematizar sobre lo que entendemos por nación, y avanzamos en la comprensión de que nuestro suelo alberga muchas naciones, y que por lo tanto, nacionalizar implica necesariamente descentralizar, plurinacionalizar, fomentar la autodeterminación de los pueblos, reconstruir el país desde las capacidades y cosmovisiones que lo habitan, sin hegemonías, deconstruyendo la imposición de las mayorías, ya tuvimos suficiente de binominales y doctrinas semejantes. ¿Creemos que hay que restarse de los espacios institucionales porque son más de lo mismo? No, porque creemos en las personas y en la autodeterminación, si a alguna comunidad le parece que la manera de resolver sus problemas es el parlamento, la alcaldía, o lo que sea, que trabaje en pos de eso, siempre y cuando el proceso de construcción no se desentienda del colectivo que lo vio nacer, que se deba a la gente, que posicione el sentido común y no individual en su gestión, creativa y vivazmente. ¿Creemos en las recetas? No, por eso no las damos, creemos sí en los valores conjuntos, en el aprendizaje colectivo, en la necesidad de desaprender para aprender, y tejer de ese modo propuestas que puedan ajustarse a las demandas coyunturales y locales, pero también a las problemáticas globales y atemporales. Desde este esbozo de certezas seguiremos como OLCA, contribuyendo humildemente a la emergencia de un paradigma distinto, que ponga a la vida en el centro de las decisiones territoriales, que fortalezca los procesos de intercambio y articulación comunitaria, que potencie la necesaria reconexión con la naturaleza para volver a sentirnos partes de un todo y no dueños de una parte, y actuemos en consecuencia, que, en definitiva, nos ayude a detenernos a tiempo como enseña el caracol. Confiamos en que la siembra cotidiana que desarrollamos ayude a que cuando sea el tiempo, no nos disputemos la administración de la bodega, y podamos sentirnos sujetos activos y activas en la construcción de miles de otros mundos posibles. Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales ECUADOR, LA JOYA SUDAMERICANA, ABRE SUS MÉRITOS AL MUNDO. Enviado por RODRIGO CONTRERA el Jue, 09/19/2013 ‐ 17:51 http://mbctimes.com/es/ecuador‐la‐joya‐sudamericana‐abre‐sus‐m%C3%A9ritos‐al‐mundo Hace algunos años que no visito Ecuador pero me acuerdo muy bien de todo lo que pude disfrutar, como turista ‐ pero turista dedicado a entender los países visitados por el prisma periodístico y de política externa, de esa joya que hace poco ocupó los titulares de todos los periódicos del mundo al ofrecer asilo a Edward Snowden ‐ ya lo ofrece a Julien Assange, de Wikileaks, en la embajada del Reino Unido. La verdad es que, desde que visité Ecuador por la última vez ‐ en 2005, el país ha cambiado. No porque Rafael Correa haya sido su presidente de izquierda ni por algún otro suceso de orden de soberanía ‐ cuando estuve allá, la brasileña Petrobras se luchaba el derecho de explotar una zona petrolífera pero amazónica. Sino porque creció. Aprovechó sus oportunidades y empezó a destacarse con su economía que, pese a no ser representativa del continente, ha dado mas esperanza a sus habitantes. Recuerdese que en 2005 se comentaba que Ecuador exportaba cada vez más gente, haciendo par a Uruguay, un país de viejos que para muchos se ha quedado parado en el tiempo. Nadie quería quedarse, parece. Eso ha cambiado. Me acuerdo muy bien de los ecuatorianos de orígen indígena que percorrían las calles de Quito perdidos, como si no tuviesen lugar ni allá de donde vinieron ni en las ciudades dominadas por la lógica de los blancos. Me acuerdo también de cómo menguaban los extranjeros en ciudades como Otavalo, donde existe la más grande feria indígena de todo el continente. De cómo intentaron engañarme varias veces. ?Será ese un costumbre perdido con el progreso de la economía como un todo? No lo sé. Tendría que visitar los mismos lugares ahora, hace casi una década después pero eso no debe ser necesario. ALGUNOS HECHOS SON DECISIVOS. En 2005, Rafael Correa no ocupaba la presidencia, a la cual el iría ser galgado en esa ola de gobiernos de matiz izquierdista de que fueron ejemplo Lula, en Brasil, Chávez, en Venezuela, Morales, en Bolivia, y, por que no ‐ pese a no ser bien de izquierda, dado el peronismo ocupar otra vertiente bien determinada en la historia ‐, los Kirchner, en Argentina. Correa entró en el panorama político ecuatoriano décadas después de gobiernos y más gobiernos de matiz, en lo mínimo, contraria a los anseos populares. Correa está ahora ‐ después de su nueva reelección, en febrero de 2013, com más de 57% de aprobación ‐ en su tercer mandato, que va hasta 2017. Cumpliéndolo todo, será el presidente constitucional de más largo mandato en la historia de ese pequeño país que concentra en si mismo todos los climas posibles e inimaginables del continente, que tiene a Galápagos, que solo por eso ‐ y por Darwin ‐ ya sería una joya inestimable, que da el nombre a la línea que divide el mundo y que tiene en su territorio la más grande variedad de pájaros del mundo. No es poco, además de no ser solamente simbólico. Pero la población no vive de símbolos, y Correa, en sus 6 ãnos de mandato ‐ hasta ahora ‐, no la ha decepcionado. Habiendo disfrutado de la más larga bonanza petrolífera de su historia, Ecuador ha recibido, por parte de Correa, de muchas de las beneses que hace mucho tiempo los gobernantes prometían y no cumplían, como inversiones importantes en infraestructura y en programas sociales, que reducieron de forma importante la pobreza, y, algunos dirán mas importante, como la reconducción de las prioridades económicas del país hace retos que proponen diversificar las matrices energéticas vigentes (sin dejar de generar superávits), sustituir importaciones, diversificar exportaciones, reconstruir sectores importantes de la indústria (siderurgía y petroquímica, especialmente). Pero nada podría, inmagínase, conllevar a tanta aprobación popular como, en pocas palabras, escojidas por Correa, en la construcción de un Estado Democrático del Buen Vivir, propuesta suya original pero también profundamente involucrada en un tipo de Socialismo del Siglo XXI de matriz claramente chavista. La población lo apoya, eso es cierto. Pero Correa, al parecer, no quiere parar por ahí. Su movimiento, de nombre PAÍS, lo demuestra bien, elencando 35 propuestas que el defiende imprescindibles para que consiga terminar su trayectoria reciente en favor del pueblo tradicionalmente mal atendido por los gobiernos recientes. De esas propuestas, las más fuertes, al menos en inmágen, so claramente el atendimiento de dos camas hospitalarias para cada mil habitantes, lo que es inédito en ese país, la prestación prioritaria de asistencia legal a grupos desatendidos (niños, mujeres, pobres) y la impulsión de relaciones entre la ciencia, la tecnología, el arte y los saberes ancestrales de ese pueblo de matriz menos indígena, creo, que solo Perú. Me acuerdo bien, de cuando visité Quito, de una visita que mi entonces esposa, Cristina, y yo, hicimos a un museo localizado en el centro de la ciudad. Ese museo, de cuyo nombre no me acuerdo, mostraba, de forma ejemplar, detalles antropológicos de una cantidad aparentemente infinita de pueblos que dominaron el territorio ecuatoriano. Me acuerdo cómo el trabajo parecía ejemplar de entre todo lo que había visto hasta entonces en todo el continente. Me preguntaba: ?pero mira, si un Estado tan pequeño, tan parco de recursos, pudo hacer ese tipo de demostración de eficiencia, qué no podría hacer si bien gestionado? Creo que sea eso lo que vemos en la actualidad. Algo que promete y que nos hace pensar: ?a qué más podrá ser destinado el continente sudamericano en caso de la sociedad conseguir suplantar los retos que hasta ahora parecen intransponibles? Correa muestra que, pese a costumbres también atrasados ‐ los gastos publicitarios millonários, sin los cuales, creo, también no podría ser reelegido ‐, parece haber esperanza mismo en los rincones menos afortunados del continente en que vivo. (Foto: Mendosa) ‐ See more at: http://mbctimes.com/es/ecuador‐la‐joya‐sudamericana‐abre‐sus‐m%C3%A9ritos‐al‐
mundo#sthash.tNlHjan5.dpuf DESCIENDEN NIVELES DE POBREZA EXTREMA Y DESEMPLEO EN VENEZUELA El presidente del Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE), Elías Eljuri, señaló este viernes que gracias a los programas sociales impulsados por el Gobierno Nacional, se ha logrado disminuir la pobreza extrema y el desempleo en su país. http://tercerainformacion.es/spip.php?article59691 "La pobreza extrema en el censo de 1990 era del 16,7 por ciento y había bajado para el censo de 2011 al 6,9 por ciento", dijo Eljuri a la vez que señaló que ese porcentaje debe ser incluso más bajo gracias a la entrega de viviendas por parte del Gobierno a más de 400 mil familias. También indicó que la pobreza coyuntural, que se mide solo con el ingreso de la persona, se ubica en el 7,1 por ciento y señaló que en el año 1990 este porcentaje era del 24 por ciento. Mediante una entrevista en la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV), Eljuri se refirió a las misiones y programas sociales, desarrollados por el Gobierno Nacional, como elementos que han permitido disminuir la pobreza en el país. Resaltó además que, desde la llegada de la Revolución Bolivariana, la inversión social en Venezuela pasó del 36 por ciento al 62,5 por ciento, incremento que ha permitido mejorar la calidad de vida de todos los venezolanos. “Todos los elementos que miden la pobreza estructural han disminuido más desde 2011, y hay una tendencia de que esa pobreza estructural disminuya aún más”, expresó. Tasa de desempleo Con respecto a la tasa de desocupación, el presidente del INE señaló que éste se ubicó en 7,8 por ciento en septiembre, según registra el informe mensual sobre la evolución de la Fuerza de Trabajo que elabora la institución. Eljuri refirió que la cifra representa una disminución con respecto a los datos de agosto de este año, cuando se situó en 8 por ciento. Agregó que el empleo en el sector formal continúa su consolidación al incrementarse hasta el 60,7 por ciento, mientras el sector informal disminuye para representar 39,3 por ciento de la ocupación . El informe indica que entre septiembre de 1999 y el mismo período de 2013, la población desocupada se ha disminuido en 530 mil 662 personas, agregó que las cifras revelan que entre septiembre de 2012 y de 2013, 166 mil 625 personas consiguieron ocupación y 321 mil 432 personas pasaron a incorporarse a la economía formal. "Es un hecho que la economía venezolana no sólo fue capaz de absorber la totalidad de la población económicamente activa, incorporada entre 1999 y 2013, sino que además incorporó la población desocupada, para llegar a una cifra de de cuatro millones 436 mil 370 personas ocupadas durante este período", recalcó Eljuri. En septiembre de 1999, el empleo formal se encontraba en 48,9 por ciento de la ocupación, mientras que para el mismo período de 2013 se ubica en 60,7 por ciento, lo cual constituye un incremento de 11,8 puntos porcentuales. Por su parte, en septiembre de 1999 el empleo informal se ubicaba en el 51,1 por ciento del total, mientras que en el mismo mes de 2013 representa 39,3 por ciento de la ocupación. PARAGUAY: EL EJEMPLO DE LA CASITA x Resumen Latinoamericano http://www.lahaine.org/index.php?p=73053 La ley APP es como entregar nuestra única casita a un extraño por 40 años sin recibir nada a cambio y corriendo nosotros todos los riesgos La ley APP es como entregar nuestra única casita a un extraño por 40 años sin recibir nada a cambio y corriendo nosotros todos los riesgos. ¿Qué plantea la ley de Alianza Público Privada (APP)? Entregar todo lo que tiene el Estado de valioso (el agua y sus servicios; los ríos; puertos; aeropuertos; carreteras; puentes; educación; salud; penitenciarías; generación, transmisión, distribución y comercialización eléctrica; telecomunicaciones; cemento; petróleo; etc) por 30 y hasta 40 años, a grandes empresas privadas transnacionales o nacionales sin que éstas le paguen nada al Estado, para ampliar la infraestructura y/o prestar servicios públicos, debiendo correr todo el riesgo nosotros, en función a lo que decida una persona, el señor Cartes, por sí o a través de las personas nombradas por él. Como se puede ver, se trata de algo de extrema gravedad. Para que se entienda mejor qué es lo que propone la ley de APP, podemos compararla con la de una familia humilde, que tiene como único bien importante su casita. La ley de la APP es lo mismo que si un inversionista viene a hablarle a esta familia –que todo lo que posee es su casita– y le dice que quiere ampliar y mejorar tal casita, para que la misma sea más amplia y cómoda. Le propone lo mismo que está en la ley de la APP, asimilándose así la familia, dueña de la casita, con el Estado paraguayo, el que a su vez cuenta con el patrimonio público –hoy sujeto a la ley de la APP– el que se asimila a la casita. El inversionista le pide a la familia que le entregue su única casita a él, al inversionista, durante 30 años, extendibles a 40 años. La familia no va a perder su casita –no se va a vender un ladrillo, le asegura–, la que el inversionista le devolverá luego de 30 a 40 años, supuestamente mejorada y ampliada. Para poder ampliarla y mejorarla, le dice el inversionista a la familia, ésta le debe entregar la casita sin cobrarle nada al inversionista, por ese lapso de 30 a 40 años, durante los cuales él, el inversionista, ocupará o usufructuará la casita, mejorándola y ampliándola. Le dice el inversionista, además, que para hacer las ampliaciones y el mejoramiento de la casita, él, como inversionista, aportará su capital y contraerá créditos, por lo que le informa a la familia que la casita deberá hipotecarse y, también, eventualmente todos los salarios o ingresos de la familia, a fin de garantizar las inversiones, a fin de que el inversionista recupere en forma segura su capital y obtenga, también en forma segura, el lucro que pretende, según niveles de mercado. En resumen, el inversionista le pide a la familia que ésta le entregue su única casita sin pago alguno durante 30 a 40 años y, encima, que la familia asuma los riesgos de la inversión –pues es una “alianza” entre el inversionista y la familia– tanto con sus ingresos o salarios familiares como con su propia casita, ahorros, avales bancarios y créditos. ¿Alguna familia en su sano juicio aceptaría estas condiciones? ¿Alguna familia entregaría su única casita durante 30 a 40 años a un inversionista que no le pagará nada y, encima, le hará correr todos los riesgos? ¿Qué es esta BARBARIDAD de entregar la única casita que tiene la familia, sin recibir nada, a un inversionista por 30 a 40 años, y encima corriendo todos los riesgos la familia? Acotemos, además, que el Paraguay (la familia en el ejemplo) posee reservas récord (6.000 millones US$), exportaciones récord, crecimiento del PIB récord, ingresos no reembolsables de 750 millones US$ de binacionales, 100 millones US$ de FOCEM y créditos blandos de 1.000 millones US$ del Acuerdo de Caracas, entre otros. Además, un nivel de endeudamiento bajísimo (10% del PIB, uno de los menores del mundo). Es decir, el Paraguay posee alternativas a lo que le propone el inversionista (la APP), para ampliar y mejorar su “casita” (la infraestructura pública), sin necesidad de cederla gratuitamente y de correr todos los riesgos. Los grandes medios empresariales, el señor Cartes y un buen número de parlamentarios han defendido –y defienden– las ventajas de la ley de APP recientemente promulgada, cuyos términos son exactamente los descriptos para la familia y su única casita, a ser entregada sin recibir nada a cambio por un plazo de hasta 40 años y corriendo nosotros (los contribuyentes) todos los riesgos. Preguntamos a los partidarios de la APP: ¿podrían conseguir siquiera una familia que, en su sano juicio, esté dispuesta a entregar su única casita por 30 a 40 años sin recibir nada a cambio a un extraño, que dice que la ampliará y mejorará, y que, para garantizar estas mejoras/ampliaciones le hará correr a la familia, encima, todos los riesgos? Si los partidarios de la APP consiguieran al menos una familia que esté dispuesta a entregar su única casita por 40 años sin recibir nada a cambio y arriesgarse en todo, creo que se podría considerar con más seriedad la actual ley de APP. Si no consiguen ninguna familia que, en su sano juicio, se comprometa firmemente a entregar su única casita en estas condiciones, de inmediato debería estudiarse la derogación de esta ley que es de entrega de nuestra única casita, EL PATRIMONIO PÚBLICO, a codiciosos inversionistas privados, principalmente transnacionales, en condiciones tan leoninas como las descriptas en el caso del inversionista en relación a la familia y su única casita. PARAGUAY: DENUNCIAN ARRESTOS ARBITRARIOS DE CAMPESINOS DESALOJADOS DE TIERRAS DEL INDERT USURPADAS POR DE GÁSPERI http://ea.com.py/denuncian‐arrestos‐arbitrarios‐de‐campesinos‐desalojados‐de‐tierras‐del‐indert‐
usurpadas‐por‐gustavo‐de‐gasperi/ POR CESAR CENTURION · NOVIEMBRE 11, 2013 · IMPRIMIR · COMENTAR El senador Luis Alberto Wagner denunció los arrestos arbitrarios de cinco campesinos, uno de ellos brutalmente
torturado, luego de que el pasado martes 5 de noviembre se practicara un ilegal desalojo de labriegos que
reclaman legítimamente tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) usurpadas por la
estancia Panambí, propiedad del abogado Gustavo de Gásperi, en Capiibary, departamento de San Pedro. De
Gásperi se habría apoderado de los terrenos falsificando la titulación, según lo manifestado por el legislador.
Durante la intervención se demolió hasta una escuela reconocida por el Ministerio de Educación. Hoy se
registraron más detenciones, sumando un total de 11 demorados.
“Un peligroso campesino fue encontrado cosechando en su chacra para dar de comer a su familia”, escribió Luis Alberto Wagner
en su cuenta de Facebook.
Los campesinos detenidos fueron identificados como Valerio Galeano Torres, Francisco Flores López, Román Méndez
López, Eleuterio Maylin Portillo y Ramón Maylin Portillo. En tanto que hoy fueron arrestados Eduardo Burgo, Alberto
Fariña, Claudio González y tres mujeres más.
“La responsabilidad del Estado en la destrucción de estas viviendas, alrededor de 300 en total, es de tipo penal y económica.
Es una violación a los derechos humanos de los compatriotas que habitaban este terreno, finca 1.105 del Indert.
También Gustavo de Gásperi tiene la responsabilidad. Su administrador, Jorge Moreno, fue el que lideró el equipo de
destrucción,
con
peones,
fiscala
y
Policías.
La participación de la fiscala y de los policías le hace responsable al Estado Paraguayo”, escribió el senador en su cuenta
de Facebook.
“Luego de la conversación que tuve, a la tarde el Subcomisario Víctor Román, luego de recibir una llamada de Jorge Moreno,
administrador de De Gásperi, fue a detener sin orden judicial a 5 compatriotas y además les golpeó brutalmente. Uno de
ellos tuvo que ser internado en el Hospital de Santaní. Este hecho me obliga a presentar una denuncia por detención ilegal
de personas y denunciar por tortura al subcomisario Román”, añadió.
En tanto, el Jefe de Orden y Seguridad de San Pedro, Crio. Pal. Luis Alberto Marecos, dijo al diario Hoy que los campesinos
“casi nos rodearon cuando intentamos conversar con ellos para llegar a una solución, pero tuvimos que retroceder, ahí fue
que cinco de ellos nos siguieron y logramos atraparlos”.
“La niña llora desconsolada al ver que llevan detenido a su padre. El traslado del detenido se hace en un vehículo particular. Sin
orden judicial es secuestro de personas”, expresa el legislador.
En una comunicación telefónica Wagner señaló que hasta una escuela reconocida por el Ministerio de Educación fue
derrumbada y que los campesinos fueron secuestrados en vehículos particulares por paramilitares, ya que el procedimiento
se realizó sin orden judicial y en vehículos presuntamente privados, ya que no tenían el logo de la Policía. Asimismo, detalló
que en el caso existe un litigio judicial a raíz de que el abogado Gustavo de Gásperi presentó un recurso de
inconstitucionalidad contra la realización de una mensura. Esta chicana judicial evidenciaría que quien ejerce la posesión,
en este caso De Gásperi, pretende que el origen legal de las tierras no sea conocido.
De Gásperi dice que la propiedad linda con la estancia de Pedro Zuccolillo, que en realidad se encuentra a 17 kilómetros de
donde los campesinos fueron desalojados, asegura el legislador. De hecho, en la escritura se nota con claridad que los
números fueron adulterados. Al fijar bien la vista en el documento se observa que el número de finca 1782 fue escrito
encima de otro, ya que el número real de finca es el 1105
El abogado Gustavo de Gásperi. Foto: ABC Color.
Publicaciones del diario ABC Color varían al señalar que la extensión de la estancia Panambí es de 5.000 hectáreas, según
una noticia, a 7.248 hectáreas, según otra. De esto se infiere que De Gásperi tendría el título de 5.000 hectáreas, pero anexó
ilegalmente estas más de 2.000 hectáreas del Indert, exactamente 2600, de acuerdo a los datos proveídos por el senador.
Estas tierras habían sido cedidas por la Industrial Paraguaya para honrar las deudas con el fisco paraguayo y el abogado
adulteró la escritura para apropiarse de dicho bien público, subrayó el senador.
“Mercedes García, madre sostén de 9 (Nueve) hijos llora desconsolada sobre las cenizas de su vivienda que con tanto sacrificio
había levantado”. Imágenes: Facebook de Luis Alberto Wagner.
Wagner informó también que ya presentó una denuncia ante la Comandancia de la Policía contra el subcomisario Víctor
Román por las torturas infligidas a los detenidos. Asimismo, denunció ante la Fiscalía General de Estado y ante el Jurado
de Enjuiciamiento de Magistrados a la fiscala María Luján Estigarribia, quien se extralimitó en sus funciones dando una
orden que compete en exclusividad al juzgado jurisdiccional.
Por su parte, desde la tribuna del diario ABC Color, del cual es columnista, De Gásperi sostuvo que “esta tierra corresponde
a mi familia y por eso estamos luchando desde hace más de un año para poder recuperar nuestras tierras que nos fueron
sacadas a la fuerza por estos campesinos. Al comienzo el Indert había informado que la fracción ocupada era propiedad de
la institución, pero después se confirmó que la parte invadida nos pertenece legalmente”.
Escaneado del título que demuestra que la finca 1105 es propiedad del Indert.
El número de finca habría sido adulterado por Gustavo de Gásperi para apropiarse de las tierras del Indert. El número 1782 fue
escrito encima de otro, que sería el 1105.
El documento genuino muestra que el número real de la finca es 1105.
Querés apoyar a E'a?. Enterate como.
BRASIL, DE LOS JÓVENES IRACUNDOS A LOS NUEVOS REBELDES http://periodicodigitalwebguerrillero.blogspot.com.ar/2013/11/brasil‐de‐los‐jovenes‐iracundos‐los.html Volvieron, se renovaron y buscan cambiar la política desde lo político. Pero, ¿qué relación guardan con las formas clásicas de hacer política? ¿Qué papel asignamos a actores como el Black Block? ¿Cuál es el potencial para un cambio real de estos nuevos sujetos políticos? ANGEL CALLE COLLADO brasil indignada portada Brasil. El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro dedicó su libro Los dilemas de América Latina a los “jóvenes iracundos” que aparecieron en los años setentas, con dos aportaciones radicales en el campo de la política. La primera, contestar a la propia izquierda, pero no para defender el sistema, sino para combatirlo más eficazmente. La segunda, que estas nuevas camadas revolucionarias aprendieron a estar en desacuerdo y estar juntos. El reciente ciclo de protestas en distintas ciudades de Brasil evidencia que los “jóvenes iracundos” volvieron, renovados, eso sí. El contexto es diferente, bien es cierto. Cayó el muro de Berlín y emergieron los puentes sociales que facilita internet a escala mundial. La izquierda llegó al poder institucional en Brasil, y cambió significativos escenarios, como la pobreza extrema, a base de programas asistencialistas. Pero también acabó trocando “emancipación” por “inserción” dentro del marco de la globalización neoliberal. Brasil podrá llegar a ser una “potencia geopolítica”, como afirma el expresidente Lula, pero lo hará sin revisar algunas subordinaciones internas y externas. Las élites nacionales consolidan su poder a través del crédito público del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) y de las infraestructuras (carreteras, ductos, puertos, represas, etcétera) construidas para fortalecer la creación de grandes conglomerados industriales (alimentación, petroquímicas, metalúrgicas, telecomunicaciones) y exportadores de materias primas (soja, petróleo), que consolidan su hegemonía en América Latina. Pero ello no repercute en el bienestar de la clase trabajadora, en sus salarios o derechos sociales, ni ésta participa o se identifica con las políticas expansionistas, pues su acceso a un mayor consumo crece también a costa del endeudamiento de los hogares y el estancamiento de servicios públicos como salud o educación. Como casi en toda América Latina, el extractivismo se impone como motor de la política energética y agroexportadora, pero dependiente de las necesidades materiales de países como China, el consumo cárnico de los países industrializados que demandan soja y pastos para su ganado o el biodiésel como fuente de reserva internacional frente al irremediable vaciamiento de los pozos petrolíferos. A ello añadimos el peso que el pago de deudas internas y externas tiene en países como Brasil, superior al 40 por ciento de su presupuesto federal. No es de extrañar, por tanto, que los (nuevos) jóvenes iracundos contesten también el papel del núcleo dirigente del Partido del Trabajo (PT) como firme aliado de estas élites político‐económicas, lo que, unido a los frecuentes casos de corrupción que afectan a altos cargos de la nación, hace que el descontento busque nuevas vías de canalización, sobrepasando el ciclo político que irrumpiera en Brasil en la década de los ochentas. Hablan de “democracia real”, como hace el 15M en el Estado español, y no la restringen a la elección de representantes en los parlamentos o en un partido determinado. La democracia está y se conquista en muchos lugares. El fenómeno mediático de Mídia Ninja (narrativas independientes, periodismo y acción) es muy ilustrativo: “periodismo ciudadano” para “defender la democracia”. Pero también las formas de organización de la protesta, como el Movimiento Passe Livre, que aboga por el funcionamiento “horizontal, autónomo, independiente y apartidario” en cada ciudad. A través de la campaña “¿Dónde está Amarildo?” se investiga y se acusa a los diferentes gobiernos y responsables policiales de todos los “desaparecidos de la democracia”, como el caso de Amarildo en la favela de la Rocinha, en Río de Janeiro. Los tres gritos de los jóvenes brasileños La sucesión de manifestaciones populares que tienen lugar en el 2013 en Brasil no representan sólo un ciclo de protestas, de demandas concretas y de acciones en la calle. Hay toda una revolución en las formas de hacer y entender la política, en las propias articulaciones entre organizaciones políticas y ciudadanía. Se trata de un ciclo de movilizaciones más amplio. Son tres gritos que se superponen, con conexiones a otras voces provenientes de América Latina y del resto del mundo. En primer lugar aparece, con ecos globales, el grito de dignidad, de derechos sociales y (auto)gobierno en una sociedad y en unas (mega)ciudades que aumentan dinámicas de desigualdad y exclusión. Quizás los zapatistas sean los que mejor simbolicen este grito con su lema “los rebeldes se buscan”, que tiene eco en muchas de las movilizaciones globales del siglo XXI. En Brasil tenemos el grito de los excluidos, que cada septiembre convoca (este año con más repercusión social) a quienes no participan del pastel del Brasil “potencia”, o no están de acuerdo en la construcción de esa “potencia neoliberal”. También las importantes movilizaciones de maestros defendiendo la escuela pública, como por ejemplo, las cerca de 50 mil personas que apoyaron a los profesores en defensa de una educación pública, en la ciudad de Río de , el día 7 de octubre. Este grito se comparte con el grito del derecho al territorio, más presente en otros países. El caso reciente más paradigmático lo tenemos en Colombia y las protestas campesinas de agosto y septiembre de 2013, que paralizaron al país para demandar, entre otras cuestiones, la revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la constitución de zonas de reserva campesina, de orientación hacia la soberanía alimentaria y los sistemas agroalimentarios locales. En las últimas décadas asistimos al auge de movimientos de base sociocomunitaria, como los propios zapatistas, la fortaleza de movimientos “sin tierra” o de agricultores familiares que forman parte de Vía Campesina, o las zonas indígenas de autogobierno conquistadas en Bolivia, Colombia o Venezuela. Pero el territorio es también la ciudad, que debe democratizarse en lugar de ser foco permanentes de exclusión. Y de ahí que “tarifa cero” sea más que una reclamación de transporte público para convertirse, como ellos y ellas afirman, que “el Movimiento Passe Livre debe fomentar la discusión sobre aspectos urbanos, como el crecimiento desordenado de las metrópolis, la relación entre ciudad y medio ambiente, la especulación inmobiliaria y la relación entre drogas, violencia y desigualdad social”. Finalmente, y aquí entran de lleno las “nuevas camadas”, más rebeldes que revolucionarias en la actualidad, el derecho a decidir sobre cuestiones que nos afectan encuentra resonancia en jóvenes acostumbrados a palabras como “elección” o “libertad”, que tienen en las nuevas tecnologías la posibilidad de construir redes de afinidad sin órganos centrales de por medio, y que están escuchando estas voces en otras partes del mundo. Es el grito de la radicalización de la democracia, que también atraviesa los otros dos gritos (por ejemplo, en las demandas de autogobierno, gestión democrática de la ciudad, conquista de derechos básicos, de soberanía alimentaria, de economías solidarias, de cooperativismo en las fábricas y en el campo, de autogestión ambiental de territorios y bienes naturales, etcétera), y que hoy da paso a las protestas de la mano de los nuevos movimientos globales, ejemplificados en el citado 15M español, en las revueltas islandesas de la ciudadanía frente a los ajustes neoliberales, YoSoy132 en México, en la emergencia de partidos de base asamblearia como el Movimiento 5 Estrellas en Italia, y el Y’en a marre (¡Ya basta!) en Senegal. Más allá de las protestas, estos nuevos movimientos globales son la base de los “nuevos rebeldes”, junto a redes más clásicas que también enfatizan la construcción de otras sociedades. Para ello abogan por ir ocupando las calles, los medios de comunicación, las formas de producción, las finanzas solidarias, los mercados locales (agroecológicos), etcétera. Los nuevos rebeldes protagonizan fenómenos menos visibles, pero evidencian el gusto por la diversidad, por la revolución “desde abajo”, desde lo político (más cotidiano) y desde el protagonismo social. En esto se parecen los “jóvenes iracundos” de antaño y de la actualidad. Y, hoy en día, se diferenciarían en la menor orientación partidista‐vanguardista y en la menor presencia de representantes políticos o simbólicos, que auspiciaron, a partir de la década de los sesentas, figuras como el Che Guevara, la propia revolución cubana o las insurgencias foquistas de movimientos guerrilleros en América Latina. Así pues, los jóvenes iracundos volvieron, se renovaron y buscan renovar la política (el poder instituido) desde lo político (lo social, el poder ejercido en la cotidianidad). Pero, ¿hasta qué punto son “globales” en su lucha? ¿Qué relación guardan, en Brasil, con las formas clásicas de hacer política? ¿Qué papel asignamos a actores como el llamado Black Block en este ciclo de movilizaciones? ¿Cuál es el potencial para un cambio real de estos nuevos sujetos políticos? Diez tesis 1. Los nuevos jóvenes iracundos forman parte de los “nuevos movimientos globales”. Las características que enunció Darcy Ribeiro son hoy aplicables a fenómenos recientes como el 15M en el Estado Español, los “indignados” turcos o las convocatorias surgidas desde el YoSoy132 en México. El protagonismo social en las calles (antes que cualquier bandera) están presentes en todos estos países. Los rebeldes se buscan y caminan preguntando, dicen los zapatistas. Por ello, estos jóvenes, en colaboración con los desafectos de la democracia autoritaria y las transformaciones desde partidos verticalistas, se buscan para intensificar las demandas sociales desde una radicalización de la democracia, visible en sus formas de organización (extremadamente horizontales, asamblearias, eludiendo representantes en lo posible) y en sus propuestas para pedir una democratización de las relaciones sociales en su conjunto. Estos nuevos movimientos se vuelven globales ya que: recuperan desafíos que tienen que ver con el sistema en su conjunto, siendo la radicalización de la democracia su sustrato y su expresión consecuente; tienen una vocación planetaria en sus formas de expresión, en sus críticas ambientalistas, en el internacionalismo de sus luchas; construyen, con facilidad, luchas globales a partir de demandas puntuales que tienen que ver con necesidades básicas de la población: educación y salud públicas; seguridad y soberanía alimentaria; derecho de expresión política; crítica del autoritarismo de gobiernos, policía y medios de comunicación. 2. Brasil inicia un ciclo político propio, que cerrará el ciclo nacido en los años ochenta desde las izquierdas más clásicas. Las protestas en Brasil se nutren del presente. Existe una ventana política que inspira protestas, y que continuará abierta los próximos años, relativa a la imposición de inversiones relacionadas con la Copa de fútbol 2014 y las Olimpiadas de 2016. Dichas inversiones están lejos de confrontar desigualdades sociales. Es más, las intensifican. Por un lado, la especulación inmobiliaria y el rediseño de la ciudad no favorecen a los más pobres, que tienen que buscar nuevas periferias, nuevas favelas, como en el caso de Rio de Janeiro. Por otro lado, desvían fondos de lo social hacia la construcción de una “marca” Brasil, para lo cual también se requiere un ordenamiento territorial, policial si es preciso como los procesos de “pacificación” de las favelas, que haga posible lanzar esa marca simbólica de “país potencia” que nada en la abundancia y no en la desigualdad. Pero existen otras razones que tienen que ver más con un pasado reciente. Jóvenes y no tan jóvenes sienten que un ciclo político nacido en los años ochenta alcanzó su techo. El fin de la dictadura emergió al calor del Partido de los Trabajadores (PT), Central Única de los Trabajadores (CUT), Movimiento Sin Tierra (MST) y otros actores. La bandera de la emancipación empieza a no estar tan presente en los dos primeros protagonistas. Las políticas de Lula primero, y Dilma después, se centran en una gestión mejorada, con la creación de programas sociales coyunturales contra el hambre y la pobreza, en lugar de modificar las estructuras que reproducen dicha hambre y dicha pobreza. Se trata de una inserción como “potencia” a través de “campeones mundiales”, de empresas multinacionales y de una presencia estratégica en los países de su entorno o en África, en la liga de la globalización neoliberal. No hay crítica (excesiva) en este proyecto político en torno al PT, que evolucionó de esta manera en los últimos años. Las protestas en Brasil, entonces, suponen una contestación de estas prácticas y una búsqueda de cambio de ciclo político: son un auténtico “SaoPaulaço”. Un ejemplo similar e inaugurador de esta crítica frente al neoliberalismo en América Latina fue el “caracazo” de 1989, al que seguirían otras protestas que desalojaron presidentes en Argentina o en Ecuador ya en pleno siglo XXI. Brasil reactualiza, desde sus dinámicas internas, aquel “caracazo”: hay un proyecto que no es popular y no está legitimado socialmente. Sin embargo, la protesta brasileña, al contrario que la mexicana o la española, no está marcada (aún) por el “que se vayan todos”, a estilo de los cacerolazos argentinos de 2001. La crítica y las propuestas, como rasgo distintivo de Brasil, es más articuladora, menos proclive a una “guerra de guerrillas”, a un desafío y un cuestionamiento más amplio de las autoridades gubernamentales. Tal podría ser el caso de la protesta en las ciudades y pueblos españoles, marcados por culturas políticas locales, como el nacionalismo periférico, el anarquismo, las corrientes libertarias o la credibilidad en instituciones próximas y no en las alejadas como la Unión Europea, hoy rehén de la élite financiera neoliberal. 3. El Black Block constituye una herramienta de acción que se traslada de otras protestas, pero no constituye el corazón de estas nuevas “camadas revolucionarias”. Efectivamente, en las recientes protestas, hubo mediáticamente una sobrerrepresentación de los grupos que se autodenominaron como Black Block; en parte, por la necesidad de las élites de hacer aparecer a los “iracundos” como generadores de caos, a pesar de que la violencia fue siempre “simbólica” (objetos, no personas). Lo mismo ocurrió en las cumbres “antiglobalización” vividas desde finales de los noventas, particularmente desde las protestas de 1999 frente a la Organización Mundial del Comercio, en Seattle, Estados Unidos. Y en parte también, por la novedad y efervescencia manifestada por sus integrantes. No obstante, como particularidad brasileña, los adeptos del Black Block manifestaron estar más identificados con tácticas de protesta autónoma y de acción sobre símbolos capitalistas, que con identidades que los hicieran herederos de tradiciones de autonomía política, como ocurre en la vieja Europa. Estas tradiciones de autonomía política o social rescatan espacios de socialización y propuestas ideológicas provenientes del anarquismo en España o la autonomía obrera en Italia, los cuales buscan fundar otros mundos desde prácticas de libertad individual, pero ante todo de cooperación social, el llamado “apoyo mutuo”. El Black Block europeo siempre estuvo próximo, por lo general, a estas propuestas sociales en sus discursos a la vez que articularon sus protestas “simbólicas” en clave de ataque a bancos y centros comerciales. Grupos anarquistas, centros sociales ocupados o colectivos de autogestión obrera son referentes significativos en países mediterráneos o en Alemania. Esto los distancia, a su vez en estos mismos países, de otras corrientes de autonomía, como las experiencias de anarcosindicalismo (más enfocadas a construir “poder popular” a nivel social) o las iniciativas de democracia libertaria (donde la democracia directa o más radical se hace más presenta como seña de identidad de sus propuestas de transformación sociocultural). En este sentido, el 15M en el Estado español bebe más de estas corrientes libertarias que de un anarquismo clásico. Si el Black Block acaparó las miradas, hubo otros espacios más relevantes para entender la explosión de este ciclo de protestas. El descontento entre la población no encontró cómo canalizarse a través de las “viejas” herramientas. Volvieron entonces a verse discursos y escenas ya protagonizadas por estos jóvenes (y no tan jóvenes) en las convocatorios Occupy, que tuvieron repercusión en diversas ciudades brasileñas. Sin duda fue el Movimiento Passe Livre el que sembó las demandas y las condiciones organizativas de la protesta, a raíz del éxito de sus reivindicaciones en ciudades como Porto Alegre y, por supuesto, de la represión contestada en Sao Paulo. 4. El descontento es global, no coyuntural: Brasil es un país emergente en el que no emergen ni la democracia ni los derechos sociales. Cuando me acerqué a entrevistar protagonistas de estas protestas fueron muchos otros espacios los mencionados como parte del descontento. Ya los movimientos por la vivienda, como en España V de Vivienda o posteriormente la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ayudaron a crear el clima de pérdida de derechos sociales que eclosionaron en el 15M. Las diferencias entre países son obvias. En los países centrales se trata de preservar un Estado de bienestar y posibilitar otras formas de democracia, dado el autoritarismo creciente de las élites neoliberales. En Brasil se trata de construir derechos cuando el país es orientado hacia la construcción de los escaparates de la Copa del Mundo y las posteriores Olimpiadas. Y cuando los muertos en democracia superan las cifras propias de los enfrentamientos armados de una guerra como la de Libia, por ejemplo. Pero también diferentes ciudades ofrecieron diferentes soportes. Así, en Rio de Janeiro las protestas frente al gobernador Cabral o, también en otras ciudades frente a los gastos en la Copa de fútbol, fueron la antesala de la gran explosión callejera del 17 de junio. De la misma manera, en otras ciudades se destacan otras luchas urbanas (“una periferia activa”) como las protagonizadas por favelas y MTST en Sao Paulo. Las herramientas de tomar las calles desde la autonomía y frente a las políticas globalizadoras estaban ya siendo fraguadas en Brasil, años antes del 2013. En los nuevos movimientos globales (globales por internacionalistas, imbricar multitud de necesidades básicas y buscar una radicalización democrática del sistema, incluido partidos) no son espontaneistas, aunque su modo de operar sí concede gran peso y creatividad a reinventar las formas de hacer política, desde el protagonismo social. 5. Más que jóvenes iracundos, son “nuevos rebeldes”: se construyen ideas y prácticas para una sociedad alternativa. De forma menos visible, tanto para los grandes medios como para gran parte de la izquierda clásica, existen una serie de iniciativas sociales que van calando en la idea que rescató Darcy Ribeiro: criticar la izquierda para combatir el sistema social. La crítica se dirige hacia la construcción de alternativas al entramado de poderes que actúan en sentido contrario al de la emancipación de personas y pueblos: un capitalismo que quiebra límites ambientales y sociales para nuestra subsistencia, un patriarcado percibido crecientemente como autoritario y una homogeneización cultural segregacionista (clase, etnia, origen) según patrones de la sociedad del consumo y de las élites europeas y anglosajonas (las zonas definidas como fuera de la “barbarie” por los centros “civilizados”, según Boaventura de Sousa Santos). La tecnología se ha vuelto, en parte, aliada de este mundo financiero‐depredador, ha dejado de ser “convivencial”, como dijo Ivan Illich en los años setentas, para construir imperios de dominación muy capilares y muy insertos en la cotidianeidad: desde el consumo globalizado, hasta la represión en todo espacio público susceptible de mercantilizarse, pasando por la educación cultural en estilos de vida competitivos e insustentables. Es por ello que la contestación, especialmente entre los jóvenes “iracundos”, está tomando banderas como las prácticas de economía solidaria más contestatarias y favorables a procesos de cooperación social: fondos comunitarios, fábricas ocupadas o proyectos de control territorial de comunidades excluidas, la lucha por la soberanía alimentaria (mercados agroecológicos, cooperativas de producción y consumo) o la construcción de medios de comunicación y cultura comunitarios (en barrios, comunas, favelas, asentamientos rurales), ectétera. Este fenómeno que atrae en la actualidad a los “jóvenes iracundos” es identificable tanto en Brasil como en España. Como ocurriera en los setentas, critican la sociedad consumista‐productivista que no da la felicidad. En ese sentido se aproximan a los llamados nuevos movimientos sociales (ecologismo, feminismo, autonomía política, derechos de minorías). Pero en su contestación sistémica (impugnando la política autoritaria, las instituciones capitalistas, la insustentabilidad global) se hermanan con el movimiento obrero, a la par que, en América Latina, resuenan en ellos ecos sociocomunitarios propios de cada país. Así de abiertos, caminan sin proyecto unitario, por ahora, porque “caminan preguntando”, como dicen los zapatistas. 6. Los nuevos rebeldes revisitan la pedagogía de Paulo Freire. Se dan ya en Brasil algunas articulaciones asamblearias entre organizaciones populares, en una línea que se desmarca de las clásicas plataformas de izquierda o de los recientes foros sociales locales. Tomando como ejemplo la Assembleia Popular Horizontal de Belo Horizonte, leemos que “era necesario un espacio espontáneo, abierto y horizontal de debate que permitiera elevar las reivindicaciones populares y la organización de una pluralidad de voces, de forma coordinada para obtener resultados concretos”. Los ecos del 15M, como afirma un activista, en cuanto a metodologías y formas de participación, permite afirmar la existencia de una cultura política detrás de los nuevos movimientos globales. En esta línea situamos también a organizaciones plurales y asamblearias como Levante Popular de Juventude. Autonomía, reticularidad horizontal y protagonismo social serán señas de identidad de futuras movilizaciones. Lo serán por estas dinámicas emergentes, pero también por el acervo sociocomunitario que constituye una referencia del hacer vital y político de Brasil. La pedagogía de Paulo Freire, el sentido territorial de algunas luchas (MST, MPA, Movimento dos Atingidos por Barragens, quilombolas, grupos indígenas en defensa de su territorio, etcétera.), la tradición emancipatoria sociocomunitaria (y no la simple “cordialidad” brasileña) de los años sesentas y setentas, junto con la presencia de movimientos afro, campesinos e indígenas, son algunas de las claves que explicarán también el porqué de esa búsqueda desde un hacer colectivo y “desde abajo”. En esto, Brasil o México realizan otras aportaciones frente a la matrices movilizadoras del 15‐M español, la cuales son más individuales y libertarias, más dirigidas al corto plazo que a construir procesos de mayor alcance. En todos estos casos el concepto de dignidad, en la política y en la economía, les sirve para ir haciendo conciencia y construyendo más redes de forma dialógica. Estos jóvenes iracundos construyen grandes conversaciones en la sociedad que habían quedado fuera de la agenda política, incluso de la izquierda, como qué entendemos por democracia y en qué diversos lugares se encuentra atrapada; o cómo enfrentarse local y globalmente a problemas ambientales de alcance planetario. 7. Los nuevos rebeldes, aún con grandes limitantes, hablan de procesos políticos antes que de proyectos partidarios. Si en los años setentas las ideas de los jóvenes iracundos se aferraron a revoluciones inmediatas de la mano de nuevos partidos en muchos casos, los nuevos rebeldes parecen reconocer que se trata de un proceso más complejo, donde los partidos son herramientas pero no las piezas centrales del tablero político. Jóvenes y no tan jóvenes están hoy organizándose de forma “apartidaria”. Como afirmó una activista: “el movimiento está en las calles, en las escuelas, en los barrios”, sólo que “no pensamos en un modelo ya listo, creemos que es un proceso colectivo, así que lo llevamos a nuestra propia organización”. Sus luchas ambientales, feministas, anti‐capitalistas y “por un mundo en el que quepan muchos mundos” (retomando el discurso zapatista) son ya expresiones de esos modelos, que sin duda serán más abiertos a otros ejes de poder que lo fueron, por lo general, las ideologías del siglo XX. Y sus prácticas tendrán que transformarse al calor de esas peticiones, de sus propuestas de vida y de la utilización de una tecnología que genera nuevas formas de vinculación social por todo el mundo. Más preocupante para valorar limitaciones de estos nuevos movimientos es su tendencia a buscar sumas y no procesos sociales. Defino la “política del y” como esa cultura política que busca la diversidad, los otros y otras, construir desde la complejidad. El 15‐M es un ejemplo de esas formas de agregación ciudadana como también, en gran parte, las protestas en Brasil. La gente acudió a las calles con su cartel expresivo y con actitud desconfiada, si no beligerante, hacia quienes portaban banderas. Este hecho tiene de positivo que la propia protesta da voz a los descontentos, es ya muestra de un ágora física que se enlaza con las ágoras virtuales que han galvanizado muchas de estas protestas. Para una activista de estas movilizaciones, con experiencia en organizaciones sociales, ésa fue la clave: “precisamente porque lo hicieron de otro modo, sin banderas, animando la expresión de cada quien, eso nos hizo ir a las calles”. Pero en ocasiones esta capacidad de atracción se detiene ahí. Individualidades que se unen y luego dejan de relacionarse. Crítica expresiva pero no insurgencia social. Creación de afinidades pero no construcción de proyectos vitales alternativos. Resuenan aquí, indefectiblemente, los ecos de una sociedad “líquida” (que dijo Zygmunt Bauman), muy asimilada a las formas de relación en Facebook. Esa dinámica también se visibiliza en la forma on/off de participar, sujeta a apoyos puntuales. Las excepciones no son minoría, sin embargo, como demuestran espacios más estables y referentes como el Movimento Passe Livre, que convocó nuevamente en octubre de 2013 a una semana de lucha por el transporte público, también como “medio para la construcción de otra sociedad”. No todo son buenas noticias. La “política del y” (más agregativa, asamblearia) atrae la atención de las más jóvenes, frente a la “política del o” (tradicional, más sectaria, verticalista en la práctica). Pero puede volverse fácilmente líquida: apunta en ocasiones a una contestación más expresiva e individualizada que a una propuesta colectiva de diputar el poder, en lo cotidiano (lo político) y en lo más institucionalizado y mediatizado (la política). 8. Existe una dificultad para construir alianzas y articulaciones sociopolíticas en un contexto de dispersión de la izquierda y de fragmentación de los vínculos sociales. No cabe duda que en el contexto brasileño muchas organizaciones del “proyecto de los ochentas” se replantearán sus bases y formas de acción social. El sindicalismo mexicano de los maestros exhibe hoy formas de contestación que saltan las barreras clásicas de los sindicatos de co‐gestión de las políticas neoliberales. Eso está lejos de ocurrir en España. ¿Y en Brasil? Desde organizaciones rurales, campesinas e indígenas, el reto está en construir democracia desde la soberanía alimentaria y de los territorios, como ejemplifican en este último caso las protestas campesinas en Colombia. Allí se está dando una protesta que reúne una demanda muy fuerte de autogobierno y sostenibilidad en diferentes territorios, como la petición de una extensión de la práctica de zonas de reserva (afro, indígenas) hacia los propios campesinos. Se trata de producir desde los sistemas agroalimentarios locales y agroecológicos. Pero también se crean sinergias con entornos urbanos y con sectores más jóvenes, fruto de esas prácticas de los nuevos movimientos globales. Así, el 26 de agosto, diversas ciudades en Colombia vieron como cientos de miles de personas salieron a calles y plazas en lo que fue un “cacerolazo” solidario tras ocho días de lucha campesina. No es siempre fácil esta creación de sinergias entre diferentes culturas y demandas políticas. Por ejemplo, en Brasil, durante las protestas de junio hubo repertorios de acción que se sucedieron en el tiempo y que de alguna manera acercaron las demandas de las favelas con los nuevos jóvenes “iracundos”. Tal sería el caso de la campaña ¿Dónde está Amarildo? O determinadas luchas por la vivienda y la ocupación de edificios en la ciudad. Pero la sucesión de repertorios está lejos de generar sinergias entre estas nuevas redes y las protestas ya consolidadas en el desigual Brasil. El territorio, como espacio a defender ambiental y socialmente, aparece como estrategia frente a las formas de poder capitalistas que intentan adueñarse de ecosistemas y mercantilizar vínculos sociales. Las luchas por la defensa de “bienes comunes”, sean ambientales o los que permiten la cooperación social (espacios públicos, tecnología social, autogobierno), serán un referente de prácticas que quieran trabajar desde la interculturalidad y el diálogo entre rebeldes. 9. Esta nueva izquierda es rebelde pero, ¿es insurgente? Esta nueva izquierda, que trasciende a la izquierda clásica, aún está por pasar, como vemos en la calle, de los momentos insurgentes en la protesta a las dinámicas insurgentes en el seno de la sociedad. Los obstáculos están ahí, en la cuestión de la escala para pasar de lo político a la política: la dificultad de construir iniciativas que vayan más allá de las “islitas” para ser referente de la población a la hora de satisfacer las necesidades básicas. Otro asunto es la relación conflictiva con el Estado. En general, sobre todo en Brasil, no se rechaza, sino que se cuestiona que “el apoyo público no sirva para fomentar la autonomía”, como expresó un cooperativista. Las limitaciones de un estado paternalista son una crítica compartida en círculos de la economía solidaria de Brasil para describir el porqué del relativo fracaso de iniciativas públicas en este campo. Así mismo, el apartidarismo tiene que ver, a juicio de una participante en las protestas, con “la crítica a las maquinarias electorales antes que con la construcción de partidos distintos”. Los nuevos rebeldes tratan de plantear procesos más próximos a la pedagogía de la autonomía de Freire que a las directrices más elitistas del marxismo ortodoxo, en aras de encontrar articulaciones y formas de radicalización de la democracia que puedan atraer a los “iracundos del siglo XXI”, los nuevos rebeldes. Todo ello sin perder el reconocimiento de singularidades y especificidades que se dan en luchas muy fructíferas en Brasil, en los asentamientos rurales, en las fábricas ocupadas, en las comunidades de las favelas, en las luchas ambientales o en las iniciativas frente al patriarcado. Pero es cierto que los propios procesos de estos rebeldes están aún lejos de exhibir y pensar en formas de articulación más amplias, en parte porque la propia izquierda más organizada siente amenazadas sus formas, sus comodidades y sus liderazgos sobre grupos sociales concretos. Partidos minoritarios de izquierda, en general, parecen más dispuestos a “atrapar votos” que a aprender de nuevas formas de articulación y de protagonismo social. En este ámbito Brasil, España o México se parecen demasiado. 10. Los nuevos rebeldes proponen nuevas preguntas, no viejas respuestas, ésa es su principal contribución: las conversaciones sociales han cambiado. Todavía quedarán unos años en los que gastos como los de la Copa o las Olimpiadas serán reclamo de las protestas pero, ¿y después? Idealmente, la insurgencia en las calles de los “iracundos” deberá consolidar procesos en los que los “nuevos rebeldes” practiquen sus formas de vida y sus formas de hacer política. “Ahora es el momento de organizarse, después de las marchas” indicó una activista. Pero es una organización diferente, inspirada en esa radicalización de la democracia a lo interno (organización) y a lo externo (demandas) de las protestas. A la par que la contestación en la calle se consolida, será necesario acompañar esta construcción con la difusión de herramientas de participación y de alternativas económicas y culturales para el conjunto de excluidas y excluidos. Es todo un reto que no sólo les compete a estos “nuevos rebeldes”. Precisamente ellas y ellos evidencian que tenemos que replantearnos muchas preguntas, a la vez que construimos emancipaciones, antes que acudir de forma automática a repartir o imponer respuestas a la sociedad. Se trata de dilemas propios de movimientos y espacios cooperativistas y que quieran construir democracias emergentes, de abajo hacia arriba. A modo de conclusión: los jóvenes iracundos volvieron para impugnar la vieja política y los poderes autoritarios establecidos. Quizás siempre hacen eso, volver y volver. Y siempre que vuelven modifican el contexto. Las luchas de hoy son imposibles de comprender sin las aportaciones gestadas en las décadas de los sesentas y los setentas, como la crítica desde la autonomía, la concepción amplia y crítica del poder, la denuncia de prácticas patriarcales en el sistema económico pero también en las propias organizaciones sociales, la conciencia ambiental y de los límites del planeta, etcétera. De ahí su relevancia. El mundo capitalista está limitado por su uso de recursos y por su creación permanente de insatisfacción social, lo que no quiere decir que vaya a desaparecer desde sí mismo. Como justifiqué en el libro La Transición inaplazable, existe la posibilidad de una transición dolorosa hacia campos próximos al fascismo social y el gobierno de minorías atrincheradas en sus comunidades y acaparando los bienes de todas y todos. Los nuevos sujetos políticos, estos nuevos rebeldes provenientes de los jóvenes iracundos, están planteando otras formas de hacer política y otras sociedades. Proponen una transición humana. Esta “nueva izquierda” se está aproximando a la centralidad de algunos problemas de forma compleja, realidad extremadamente lejana para procesos revolucionarios en el siglo pasado: construir sociedades desde la diversidad, el protagonismo social y desde la sustentabilidad socioeconómica. Angel Calle es autor de La Transición Inaplazable. Los nuevos sujetos políticos para salir de la crisis (Icaria, Barcelona, 2013) Publicado el lunes 11 de noviembre de 2013 DE BRASIL AL MUNDO: EL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES SIN TIERRA Gonzalo Soria Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176745 Conocemos a Augusto recitando Aceituneros de Jaén en honor a un compañero del SOC andaluz con quien comparte mesa, durante un encuentro sobre Luchas por la Tierra. Augusto de carácter alegre y profundo convencimiento, pertenece al Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra del Brasil (MST). Así, en el centenario Centro Musical de Benimaclet donde tienen lugar las conferencias, concretamos con él una entrevista para la tarde siguiente. Augusto nos hablará de Brasil, de esa fulgurante aparición en el panorama internacional, de la década Lula–Dilma, de la amenaza del agronegocio y la filosofía del MST. Para comenzar, nos presenta un país multiétnico; el país de las tres culturas, de las tres razas. La del indígena autóctono, mayoritaria en la Amazonía norte, la negra de descendientes esclavos, situados principalmente al noreste y la blanca que pueblan sobre todo el sur del país. “Con todo, el mestizaje es muy amplio, los mismos portugueses se mezclaron mucho más que los españoles con el resto del continente.” Así se distribuyen unos 190 millones de personas. De estos, los indígenas están en una situación bastante complicada. “Los llamados kilombolos descendientes de esclavos rebeldes que fueron pseudocompensados con algunas tierras por los siglos de esclavitud, están siendo atacados por las multinacionales. A día de hoy están en guerra, enfrentándose a ejércitos profesionales con sus pinturas, sus arcos y sus flechas.” Existe un comité para la protección del indígena, pero no funciona. El indio tiene un problema muy grande de adaptación. “Hay también un alto porcentaje de suicidios en indígenas que van a vivir a las grandes ciudades.” Por su parte, los brasileños negros padecen el racismo. Hasta hace menos de diez años, “no aparecían personas negras en programas ni teleseries del país, daba la sensación al resto del continente de que todos los brasileños eran blancos.” Siempre se les asocia con la pobreza y las favelas. La policía les dispara y luego pregunta. “Es frecuente que un trabajador vuelva a casa por la noche, lo paren y amanezca muerto. Mientras las élites brasileñas, en su mayoría blancos, concentran en un 1% de la población el 45% de la riqueza del país. “Esta élite posee la mayor concentración de tierras del mundo, la 2ª es Paraguay cuyos terratenientes son brasileños.” Antes de adentrarnos a analizar los años del gobierno Lula‐Dilma, hagamos un poco de memoria para entender la lucha histórica que hizo posible la llegada de un sindicalista al poder. Proviniendo de las luchas sociales de los 70s, es en 1981 cuando Lula aparece como uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores, en plena dictadura militar. La dictadura concederá una apertura en el 85 acabando por promulgar una democracia representativa. Fernando Collor de Melo, muy duro con los movimientos sociales, será el primer presidente; “el pueblo lo expulsa en 1989.” Tiempo después llegará al poder Enrique Cardoso, “un intelectual de derechas, que representa el proyecto de las élites brasileñas y de las políticas neoliberales.” Gobernará entre 1995 y 2002. En 2003 después de una larga carrera como sindicalista en la metalurgia de Sao Paolo y de años de lucha contra la dictadura, Lula da Silva llega a la presidencia de Brasil. “El MST hizo campaña por Lula pero si pudo acceder al poder fue porque las clases dirigentes lo permitieron.” Todo el mundo le apoyaba, la clase media y trabajadora pero también la burguesía nacional y las multinacionales extranjeras. Por esto último, Lula prosiguió con las mismas políticas neoliberales que Cardozo había comenzado, “incluso fue más allá ya que por ser de izquierdas pudo hacer cosas que la derecha no se hubiera atrevido.” Bien es cierto que Lula promulgó iniciativas políticas como luz para todos, hambre cero o las bolsas de sueldos para familias que mejoraron en mucho la calidad de vida de millones de personas. “Pero después de esto, no vino nada. Son políticas asistencialistas, de caridad, muy populistas, no hay cambios políticos importantes. Cuando ellos se vayan la situación de la gente será la misma que antes.” Dilma ha seguido con las mismas políticas asistencialistas y de privatización. “Si hubieran hecho cambios el pueblo los hubiera seguido, a Lula lo adoran, pero no se atreven. Es un gobierno con poco valor para enfrentarse al capital.” Los grandes ministerios están en manos de la burguesía. Sin ir más lejos el ministerio de agricultura está bajo el entorno de la Banca Ruralista, la banca de los terratenientes, que jamás apoyará una reforma agraria. “Lula y Dilma no tienen un proyecto de desarrollo nacional sino que están a expensas de los dictados internacionales.” En estos diez años de gobierno de centro‐izquierda, el tándem Lula‐Dilma mantuvo una política exterior de relaciones muy buenas con sus vecinos Chávez, Evo, Celaya, Lago, Múgica… y de cara al resto del mundo la imagen es inmejorable. “A nivel global Brasil ha pasado de ser deudor a acreedor del FMI prestando dinero a la cooperación internacional.” Este espectacular crecimiento ha situado al país como 6ª potencia económica mundial. Pero el crecimiento no revierte en desarrollo social, el hambre ha aumentado y hay 17 millones de brasileños bajo el nivel de pobreza. Incluso en la novísima potencia mundial existe hoy en día el trabajo esclavo. “Hay unos 35 mil trabajadores escondidos en el norte del país que trabajan en las haciendas, continuamente movilizados y secuestrados sin poder escapar.” Esto sucede en un contexto en el que la Banca Ruralista pretende cambiar la ley para la explotación de la Amazonia, pulmón del planeta, para acabar con los bosques y poseer más tierras. Lejos de la selva, en las ciudades, donde Dilma subió los salarios y mejoró la calidad del empleo en un clima de entusiasmo que recuerda al de pre‐crisis, “los trabajadores siguen reivindicando la reducción de la jornada laboral a 40 horas, sin concesión del gobierno.” En lo que respecta a las relaciones del gobierno con el MST, Lula no hizo concesiones a las familias para asentarse. “Hoy hay 80 mil familias que han ocupado tierras para trabajar y están a la espera de que se las cedan. Dilma tampoco ha reconocido ninguna.” Mientras, el ministerio de agricultura reparte su presupuesto dando el 30% a los pequeños propietarios que deben dar de comer al 80% de la población y destina el 70% restante para el agronegocio. Momento ahora de explicar en qué consiste este invento. “Es la forma que tiene el capital financiero internacional de organizar la producción agrícola a nivel mundial. Este poder financiero internacional lo conforman las multinacionales, los grandes propietarios y los medios de comunicación que les avalan.” Este poder se convenció que la hegemonía ya no la proporcionan los bienes reales, físicos, sino el capital ficticio. Y así jugó, “sabiendo que podía usar un solo dólar para invertirlo al mismo tiempo en las bolsas de Nueva York, Tokio y París gracias al desarrollo de internet y las nuevas tecnologías”. De este modo, todo ese capital ficticio se ha ido desvinculando de la producción de capital real. “Este es el desajuste que ha generado la crisis. No hay producción real que justifique el capital ficticio por lo que hay dinero que empieza a no valer, a desaparecer; más o menos unos 33 mil trillones de dólares que no tienen una justificación física.” Para nivelar el desajuste comienza a invertirse, entre otros, en agricultura. Se diseña así, una nueva división internacional del trabajo. “A los países “desarrollados” les corresponde la tecnología y los productos de valor añadido. Al sudeste asiático les toca manufacturar, dada su abundancia en mano de obra barata. África y América les corresponde la agricultura como tarea y el agronegocio como forma de explotación.” La idea es sencilla: grandes extensiones de monocultivos intensivos para la exportación. Para ello se promueve el uso de maquinaria industrial, tóxicos y productos transgénicos“ que provocan cáncer por el consumo excesivo de ansiolíticos.” Frente a toda esta lógica de explotación de la gente y la naturaleza, surge el MST brasileño. Aquella historia, por supuesto no oficial, de los esclavos rebeldes que fundaron el Kilombo dos Palmares, es la referencia de la que se declaran herederos los sin tierra del Brasil. Ya más recientemente, en los 50, hubo movimientos organizados en ligas de campesinos que fueron destruidas con la llegada de la dictadura en 1964. Tiempo después en 1978, comienzan las primeras ocupaciones de tierras en diversas partes del país. ¿Por qué no coordinarlas? Fue la pregunta y la respuesta la fundación del MST en 1985. Augusto reconoce un papel muy importante para la organización del MST a las gentes de la Teología de la Liberación. Aunque los campesinos tenían sus propias ideas y conservaban su autonomía, la CPT (Comisión Pastoral de la Tierra) estaba presente en todos los estados del país, como perteneciente a la iglesia. “Esto dio muchas facilidades a la coordinación de los distintos asentamientos. Primero ocupamos la tierra, después vienen la permanencia y la resistencia, y así el movimiento va evolucionando.” Del mero autoconsumo para el hambre, se crece hacia una organización más compleja, la producción propia y la demanda de la reforma agraria. Pero el desarrollo de los asentamientos es desigual en las distintas zonas del país. Y es que la lucha siempre fue y sigue siendo dura. “La mayor represión vino con el gobierno de Felipe Mello, que fue brutal. Con Dilma y Lula no hay represión federal pero sí a nivel local por parte de los gobiernos autóctonos.” En los 5 primeros meses de 2013 han sido asesinados 4 dirigentes del MST. Augusto recuerda ahora otra fecha y un lugar concreto. El 17 de Abril de 1996 en el Dorado dos Carjás, en Paná, la Amazonía. “Los campesinos protestaron cortando las carreteras para paralizar el transporte de camiones de la compañía Vale. Hubo una masacre de campesinos perpetrada por sicarios contratados por las multinacionales, que hizo que incluso mucha gente abandonara por lo terrible de las consecuencias.” Ese mismo año 1996, surge un concepto nuevo, el de Soberanía Alimentaria. Para contraponerse a los dictámenes de la FAO, que sólo reconoce el derecho a comer, la Soberanía Alimentaria reclama la decisión sobre qué producir y cómo hacerlo.“Son las ideas del cuidado de la tierra, del autoabastecimiento, del comercio local para evitar los grandes transportes, causa principal del agujero en el ozono.”El MST recoge la agroecología como contrapunto al agronegocio y desarrolla toda una filosofía de vida. “Desde las producciones pequeñas, sostenibles, la promoción del mercado local hasta la división entre lo que se produce para consumir y lo que se destina al comercio.”Un desarrollo basado en la cooperación que deriva en otras facetas como la salud, la educación, el género, la juventud...“Una tarea gigante que exige el momento histórico para contribuir a un gran cambio que replantee todas las facetas de la vida.” El MST comprende así hasta 11 sector diferentes. Se consideran a sí mismos como socialistas de base. Hoy es la gran fuerza política de Brasil. En 30 años ha dado tierra a 370 mil familias, unos 2 millones de personas organizadas en 24 de las 26 provincias del país. Aún con todas las dificultades el MST ha conseguido que gente que no sabía leer ni escribir esté, 3 décadas después, dando clases en la universidad. “Se ha restituido la dignidad, hoy en día un sin tierra puede entrar en cualquier sitio con toda seguridad y la cabeza bien alta.” El compañero Augusto no quiere despedirse sin dejar un mensaje: “Estamos conectándonos con los demás pueblos, no sólo de Sudamérica. La clase media europea está engañada por los mass media. Luchar aquí es luchar por la gente de allí y viceversa. En mayor o menor medida todos somos explotados por unas cuantas familias que dominan el planeta. La lucha es global.” LA ARGENTINA TIENE LAS TASAS MAS BAJAS DE HOMICIDIO EN LA REGION SEGURIDAD CIUDADANA EN CIFRAS http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3‐233624‐2013‐11‐15.html Un informe del PNUD sobre América latina revela que la Argentina se ubica entre los países con menos asesinatos y más robos. El estudio propone una “seguridad con rostro humano” y reclama políticas para enfrentar el problema que respeten los derechos humanos. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) elaboró un informe en el que analiza la evolución del delito en América latina y, entre otros puntos, muestra que la Argentina posee los menores índices de asesinatos de la región y los guarismos más altos en robos y tentativas de robo. El informe titulado “Seguridad ciudadana con rostro humano” fue realizado por el mencionado programa de la ONU, en colaboración con especialistas y organizaciones no gubernamentales, y aborda el problema de la inseguridad en la región. El análisis de las estadísticas sobre los asesinatos en los países latinoamericanos arroja que la Argentina tiene una de las tasas de asesinato más baja. Con menos de seis crímenes mortales cada cien mil habitantes, las cifras argentinas son muy similares a las de la República Oriental del Uruguay y apenas por encima de los registros en Chile. La agencia de la ONU afirma que la violencia letal afecta en la región en forma desproporcionada a los jóvenes, dado que las tasas indican que la juventud latinoamericana sufre homicidios con una tasa superior al doble respecto del resto de la población. En lo relativo a los robos, al contrario que los homicidios, la Argentina está en el grupo de los países con tasas más altas. En total, hubo 386.828 robos y tentativas de robo en 2008, lo cual representa una tasa cada 100 mil habitantes de 973,3 y ubica al país en el primer lugar. Costa Rica y México marchaban segundo y tercero en 2008, con tasas de 895,6 y 615, respectivamente. Esto sucede en un contexto adverso, ya que según el informe, “en los últimos 25 años ha habido un marcado aumento en las tasas de robos para la mayoría de los países de la región”. El número total de homicidios registrados por el PNUD en la Argentina, siempre de acuerdo con la colecta de las estadísticas oficiales, alcanzó a 2731 en 1995 y, 17 años después, descendió a 2305, en 2005. Los once países con más asesinatos son Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, con tasas superiores a 10 por cada 100 mil habitantes. Los secuestros alcanzaron a 253, en 2007, y a 181, en 2008, con tasas de 0,6 y 0,5 cada 100 mil habitantes, colocando entonces a la Argentina en el quinto país con menos casos detrás de Paraguay, Brasil, Honduras y República Dominicana. Las violaciones consignadas fueron 2888, en 1999, y 3367, en 2008, con tasas de 7,9 y 8,5 cada 100 mil habitantes, respectivamente, de modo que el país se colocaba en la cuarta nación con menos violaciones detrás de Guatemala, Colombia, Brasil y Paraguay. En cuanto a los femicidios, el PNUD estableció que se registraron 262 en 2009 y 286 en 2011, una tasa de 0,7 cada 100 mil habitantes, muy por debajo de República Dominicana, que encabeza la lista con un porcentaje de 4,6. El estudio incluyó a 18 países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Bolivia, Chile, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Uruguay. A la hora de hacer el análisis, el PNUD usó, además de las estadísticas de cada país, la percepción del delito de los habitantes de la región para estudiar el impacto de la inseguridad. Uno de los indicadores utilizados para medir la percepción del delito es el porcentaje de personas que cambiaron sus lugares de recreación por temor a sufrir delitos. Argentina, Chile y Panamá son los países que menos modificaron sus hábitos recreativos a causa del delito. El estudio realiza una serie de recomendaciones tendientes a disminuir el delito y sus consecuencias. Algunas de las sugerencias apuntan a la disminución de la impunidad, fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, respetar los derechos humanos y la atención y prevención de la violencia de género. FEDERICO SCHUSTER, EX DECANO DE SOCIALES Y CANDIDATO A RECTOR DE LA UBA “LA UNIVERSIDAD SE HA IDO ESTANCANDO” http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10‐233661‐2013‐11‐15.html Schuster plantea la necesidad de abrir un debate “acerca de qué UBA queremos”. Propone cambios en el cogobierno y defiende la formación de graduados con compromiso social y pensamiento crítico, frente al modelo profesionalista que atribuye a Barbieri. “En la universidad hay un malestar sordo, que no se expresa de viva voz, que recorre los claustros, que está en las aulas, en los laboratorios, en los colegios, en los hospitales, y que es el malestar de una universidad que no tiene rumbo”, dice Federico Schuster, ex decano de Ciencias Sociales, ahora el candidato a rector de la UBA que impulsan las mayorías de profesores y graduados de su propia facultad, de Ciencias Exactas y de Filosofía y Letras, así como minorías de otras unidades académicas. En esta entrevista con Página/12, Schuster, filósofo y docente, explica cuál es el proyecto de universidad que representa y se pronuncia a favor de una reforma del cogobierno universitario. También diferencia a sus propuestas de las que encarna la candidatura a rector de Alberto Barbieri, el decano saliente de Ciencias Económicas, apoyado por sectores radicales y aliados. “Me gustaría hacer un debate público con Barbieri para que el colectivo universitario escuche las propuestas”, avisa. –¿Por qué se postula como candidato a rector de la UBA? –Pertenezco a un espacio en el que trabajamos colectivamente hace bastante tiempo, integrado principalmente por las facultades de Ciencias Exactas y Naturales, de Filosofía y Letras y de Ciencias Sociales, junto a algunas minorías de Medicina y Farmacia. Tenemos una profunda convicción universitaria y de compromiso nacional, político y social, que mira hacia la transformación de la universidad con convicciones democráticas. Creemos que la universidad que se pretendió refundar en 1983, bajo el modelo virtuoso que se inició en 1958, no tenía nada que ver con los tiempos que se vivían en ese momento. Del ’83 a la actualidad no ha habido una discusión sustancial acerca de qué UBA queremos tener. El mundo no tiene nada que ver con lo que era, América latina ha cambiado, al igual que la Argentina y la propia universidad. Es una universidad que debe dar oportunidades a todos los ciudadanos a estudiar, pero es imprescindible pensar cómo se hace para garantizarles una universidad de calidad. La UBA se ha ido estancando y en esa parálisis ha perdido la excelencia que tenía en algunas áreas. –¿Qué orientación política tienen los sectores que apoyan su candidatura? –El espacio es plural y representa el apoyo principalmente de profesores y graduados. Tenemos el apoyo de pequeños y aislados sectores estudiantiles. Pero la verdad es que quisiéramos tener más. Queremos trabajar con los estudiantes para pensar una nueva universidad. La universidad que hay que construir se construye entre los distintos espacios y los distintos claustros. Los estudiantes siempre han sido sujetos dinámicos de esta universidad, pero me parece que hoy ni los profesores cambiamos la universidad sin los estudiantes ni los estudiantes la cambian solos. –Uno de los reclamos de los estudiantes es la modificación del estatuto de la UBA en lo referido al cogobierno. ¿Cuál es su opinión? –Creemos que hay que cambiar el estatuto, pero se debe hacer dentro de las normas vigentes. Hay que convocar a la asamblea y para ello debemos construir una fuerza política. Ya hubo un intento hace pocos años, se inició un debate, hay muchos proyectos presentados y hubo algunos avances. Sin embargo, no se llegó a producir dictamen en lo que respecta al cogobierno. Hay que volver a discutirlo. El estatuto actual no es malo, sino que pertenece a otra universidad, que no se corresponde con la actual. Debemos evitar la sacralización formalista del estatuto, ya que debe ser la definición en el papel de la universidad que queremos. –¿Qué piensa sobre las tomas en varias de las facultades por parte de los estudiantes durante las últimas elecciones de decanos? –El impedimento de la elección de los decanos no sirve. O nos sentamos y tratamos de llegar a un acuerdo para avanzar en una mejor universidad, o vamos a terminar siendo parcialmente responsables de la decadencia de la institución. –¿Están de acuerdo con la “democratización” que plantean los alumnos? –En parte concordamos. No estamos de acuerdo con la idea de una persona un voto, porque eso dejaría a los docentes sin incidencia alguna, y creemos en que no tienen un rol menor. Lo que hay que debatir es cómo se logra un equilibrio para que todos los sectores tengan una representación adecuada. No sólo los estudiantes deben tener peso, sino que también deben participar los auxiliares docentes, los no docentes. El debate fundamental es qué universidad queremos, y en él todos tenemos que ser partícipes. Las agrupaciones estudiantiles son las que de alguna manera expresan un síntoma universitario, y debemos ir más allá del síntoma. El síntoma es el problema de la representación, de la democratización, que hay que resolverlo ya. Creo que en la universidad hay un malestar sordo, que no se expresa de viva voz, que recorre los claustros, que está en las aulas, en los laboratorios, en los institutos, en los colegios, en los hospitales y que es el malestar de una universidad que no tiene rumbo. Y eso hay que discutir, no se agota en el tema de la representación. –¿En qué se diferencia su propuesta de la del otro candidato a rector, Alberto Barbieri? –Lo quiero escuchar al doctor Barbieri. No he visto la propuesta de él, aunque sí he observado su gestión como decano de Económicas. Creemos que nuestra propuesta está orientada hacia un proyecto de universidad diferente. Me gustaría incluso hacer un debate público con Barbieri para que el colectivo universitario escuche las propuestas. Basándonos un poco en lo que vemos como prácticas académicas, entendemos que el modelo que plantea el sector que está apoyando a Barbieri resalta la cualidad profesionalista. No lo veo orientado hacia la base de producción de conocimiento, sino que se enfoca en la relación entre la universidad y la sociedad en términos de intercambios de venta de servicios, de consultoría. –¿La diferencia radica en el perfil de egresado que proponen? –Claro, sí. Cuando digo que no queremos una universidad profesionalista, no quiere decir que nos neguemos a formar profesionales, quiere decir que el profesional que queremos formar tiene que ser crítico, con compromiso social y ético, capaz de reflexionar sobre su propia práctica y poner en cuestión las bases de su propio conocimiento, es decir, quebrar la idea de que la técnica o el profesionalismo es algo aséptico, separado de las teorías. –Su espacio apoyó en 2006 la elección del rector saliente, Ruben Hallu, y luego tomó distancia de él. ¿Qué opina de su gestión al frente de la UBA? –Cuando acompañamos al doctor Hallu fue porque veíamos que la imposibilidad efectiva de elegir autoridades nos estaba conduciendo a una crisis de enorme gravedad. Entonces hicimos un acuerdo de gobernabilidad que en los siguientes cuatro años sacó a la UBA de una situación de crisis profunda, no fue lo que nosotros hubiéramos construido, pero era un momento complicado. Mi idea era que el rector Hallu era de transición, para que luego discutiéramos nuevamente las autoridades. Por eso, en la reelección del 2010 nos retiramos del acuerdo de gobernabilidad. Sobre la segunda gestión creo que, a pesar de mi respeto por el rector, se burocratizó, se estancó la universidad. No se pudo avanzar en cosas como pacificar la universidad, se continúa sesionando (en el Consejo Superior) en situaciones de resguardo con vallas. Tenemos que poder generar un espacio universitario de convivencia. Lamentablemente, nada de eso se pudo hacer. Hoy la universidad no puede esperar más para que efectivamente se salga de ese formalismo que santifica las discusiones reglamentarias, con un Consejo Superior totalmente aislado de la universidad. Debemos apuntar a una universidad más integrada. Entrevista: Laura Guarinoni. ARGENTINA: “CLARÍN ES UNA EMPRESA MÁS TEMIDA QUE RESPETADA” Publicado el 11/12/13 • en el tema Argentina • Visitas 134 , 134 en este día • Imprime este http://www.contrainjerencia.com/?p=77601&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaig
n=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 EL TELEGRAFO / Por Marcelo Izquierdo corresponsal en Buenos Aires, Argentina – El poderoso Grupo Clarín ha marcado a fuego la historia argentina reciente con su respaldo a la dictadura (1976‐93) y sus condicionamientos a los distintos gobiernos democráticos que se sucedieron en los últimos 30 años. Pero ahora este monopolio mediático –con un poder inigualable en el contexto de América Latina‐ comenzó un proceso de adecuación a la Ley de Medios tras ser declarada constitucional, el 29 de octubre pasado, por la Corte Suprema de Justicia, poniendo fin a una lucha de cuatro años. Su plan consiste en dividirse en seis empresas audiovisuales independientes entre sí. “No está en riesgo la libertad de expresión, tal como lo ha señalado un informe de Naciones Unidas y otro de Human Rights Watch”, en contraposición a lo que ha esgrimido el grupo en los últimos tiempos, dice en entrevista con EL TELÉGRAFO el periodista y escritor Martín Sivak, autor del libro Clarín, el gran diario argentino, una historia. Para Sivak no hay riesgos de que un nuevo gobierno que eventualmente asuma en el 2015 reforme la ley. “La gran mayoría de los dirigentes políticos prefiere un Clarín más chico y menos influyente. No lo dirán en público, pero es lo que piensan. Lo mismo los empresarios: para ellos Clarín es una empresa más temida que respetada”, resume. ¿Existe hoy en América Latina un grupo mediático con tanto poder como el que ejerce Clarín? No, ninguno. ¿Cómo Clarín logró concentrar tanto poder en el país a lo largo de las últimas décadas? Por una enorme capacidad de obtener beneficios gubernamentales (muchas veces flexibilizando su línea editorial) y al mismo tiempo por el mérito de ampliar y fidelizar sus audiencias gracias a su constante percepción de los humores sociales. Siempre se ha dicho que el grupo ha tenido el poder de colocar y quitar presidentes. ¿Hay ejemplos o es un imaginario público? Roberto Noble sacó Clarín en 1945 con el objetivo de volver a la política y eventualmente convertirse en presidente de la República. Ya durante la década de 1960 decía “Yo no puedo ser presidente, puedo hacer presidentes”. En los hechos, Clarín nunca hizo ni deshizo presidentes pese al deseo del director y fundador y las acusaciones de los detractores de Clarín. ¿Cuál ha sido el rol de Clarín durante la dictadura? ¿Como juzga el traspaso de Papel Prensa, la única empresa productora de papel de diarios vendida al grupo y a otros medios en un proceso oscuro que incluyó el secuestro y tortura de sus dueños? ¿Hubo complicidad con el régimen militar? Como la mayoría de los diarios de la época, Clarín apoyó el golpe, a las Fuerzas Armadas durante toda la dictadura y se limitó a hacer una crítica de la política económica de (el entonces ministro de Economía) José Martínez de Hoz. Consiguió aumentar su tirada (de 380 mil en 1976 a 411 mil en 1982, en un contexto de retracción de la lectura) gracias al desarrollo de la sección Deportes. Papel Prensa, la asociación de Clarín con la Junta Militar, que intervino sobre compradores y vendedores, condicionó la línea editorial del diario, lo hizo enfrentarse con el resto de los diarios (que se vieron forzados a comprar papel a Papel Prensa en condiciones desventajosas) y afectó su propia imagen porque los vendedores fueron secuestrados y torturados meses después del traspaso. Los militares buscaban información de Montoneros porque David Graiver, el expropietario, había manejado dinero de la guerrilla peronista. ¿Comparte usted la visión oficial de que el CEO del Grupo, Héctor Magnetto, es culpable de delitos de lesa humanidad? La justicia no ha podido probar que hubo delito de lesa humanidad. ¿Cree usted que el Grupo Clarín ha tenido un ánimo destituyente en el manejo de la información en relación al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner? ¿Cuál es su grado de credibilidad? Clarín ha sido un feroz crítico del gobierno y el gobierno ha sido muy hostil con el diario: redujo sus negocios –como lo hizo al quitarle la transmisión del fútbol‐, sacó una ley de medios para obligarlo a reducirse, inauguró como eslogan oficial ‘Clarín miente’ y lo eligió como principal oponente. El nivel de beligerancia de Clarín ha afectado su credibilidad ‐en el caso del diario redujo sus ventas, pero en el caso de su estación de radio y TV aumentó el ráting‐, pero ha consolidado una audiencia que lo sigue por costumbre y/o por considerarlo un eficaz instrumento de crítica. ¿Se puede estar bien informado hoy leyendo, escuchando o viendo los medios del Grupo? En el contexto de polarización de la Argentina, los que quieran informarse en serio deben leer los medios oficialistas y los opositores. Leerlos del derecho, del revés y sacar sus propias conclusiones. Eso es lo que hago cada mañana. Clarín afirma que la libertad de prensa está amenazada en el país y el Gobierno asegura que se vive el mayor período de libertad de expresión, ¿cuál es su visión al respecto? No está en riesgo la libertad de expresión, tal como lo ha señalado un informe de Naciones Unidas y otro de Human Rights Watch. Hay mecanismos cuestionables de presión sobre los medios y los periodistas, como presionar a importantes anunciantes para que no publiciten en diarios de la oposición o mandarle a la agencia de recolección de impuestos a una periodista que fue a la OEA a denunciar las hostilidades del Gobierno con la prensa. ¿Por qué el país ha tardado 30 años en poder aprobar una ley de medios que reemplaza a la vigente desde la última dictadura? Desacuerdos partidarios, presiones corporativas, falta de interés de grandes franjas de la población cuyas prioridades son otras, etcétera. ¿Qué opinión le merece la Ley de Medios? La ley es mejor que la anterior: lo importante, ahora, es que tanto el Grupo Clarín y el Gobierno la cumplan. Si bien el grupo ha anunciado que acata el fallo de la Corte Suprema que declaró constitucional la ley, ¿hasta dónde cree usted que está dispuesto a llegar Clarín para dilatar su cumplimiento? Clarín cambió la estrategia: después de dilatar el cumplimiento ahora va a una pelea por la letra chica de la adecuación. El conflicto permanecerá. El Grupo ha anunciado un plan de adecuación para dividirse en seis partes. ¿Cuál es la garantía de que ese plan no sea una mera pantalla para dividir en teoría lo que podría mantenerse unido en la práctica, funcionando como un todo por debajo de la ley? El problema es que ya otros grupos ‐algunos afines al Gobierno‐ han presentado planes de adecuación similares a los de Clarín. De hecho Clarín los tomó como modelo. Algunos dirigentes opositores han anunciado que, de llegar al gobierno, impulsarán cambios en la ley. ¿Lo cree posible? ¿Es la puesta del Grupo teniendo en cuenta que faltan solo dos años para las elecciones presidenciales y Clarín podría judicializar todavía algunos puntos sobre el cumplimiento de la ley en torno a su plan de adecuación? No creo que eso suceda. Con la excepción del partido del alcalde de la ciudad de Buenos Aires (el derechista Mauricio Macri), la gran mayoría de los dirigentes políticos prefieren un Clarín más chico y menos influyente. No lo dirán en público, pero es lo que piensan. Lo mismo los empresarios: para ellos Clarín es una empresa más temida que respetada. ¿Cómo se imagina el mapa de la comunicación argentina cuando se haga efectiva la Ley de Medios? Espero que con más medios públicos que gubernamentales. “LA TRAGEDIA DE CHILE FUE QUE ENTRE 1970 Y 1973 MANDABA LA DERECHA EN EEUU” Joan Garcés, en su despacho de Madrid. FERNANDO SÁNCHEZ http://www.lamarea.com/2013/11/12/joan‐garces/ MADRID // Joan Garcés (Llíria, Valencia, 1944) es el abogado que en 1998 derribó las fronteras que hasta entonces protegían a muchos criminales amparados en el poder que un día detentaron. Gracias a un proceso iniciado y dirigido por él, el hombre que arrebató su soberanía a los chilenos en 1973, Augusto Pinochet, fue detenido en Londres el 10 de octubre de 1998 por crímenes de lesa humanidad quedando así retratado como lo que era: un dictador sanguinario responsable de la muerte, tortura y desaparición de miles de personas. Garcés, licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Políticas, había sido amigo y estrecho colaborador de Salvador Allende, con quien compartió alguna de sus últimas horas en el palacio de La Moneda. En 1976, publicó un ensayo sobre el gobierno del presidente chileno, Allende y la experiencia chilena, una obra convertida en un clásico que Siglo XXI acaba de reeditar cuando se cumplen cuatro décadas del golpe de Estado en Chile. ¿El gobierno de Allende representó un punto de inflexión en la aplicación del socialismo? Sí, pero la causa de esa inflexión no fue única. Una de ellas fue la preocupación que causó en algunos centros de poder financiero, político y estratégico lo que la sociedad chilena estaba intentando hacer a comienzos de los años 70, que era abrir nuevas vías de desarrollo social y económico en un sentido socialista. Socialismo en Chile quería decir más democracia participativa, más pluralidad política, más libertades y una libertad de prensa absoluta. En lo económico, la nacionalización, por decisión del Parlamento, de recursos estratégicos de la economía chilena, en particular las grandes minas de cobre, y de sectores cruciales, por ejemplo, el conjunto de la banca privada que cotizaba en Bolsa, cuyas acciones fueron compradas por el Estado, lo que significó que el sistema financiero chileno se puso al servicio de los intereses de la comunidad. Este proyecto que se llevó a la práctica entre 1970 y 1973 entraba en conflicto con el diseño estratégico de la Guerra Fría por parte de Estados Unidos y sus aliados, que vinculaban socialismo con dictadura y libertades restringidas. El proyecto del gobierno de Allende suscitó muchas esperanzas en partes del mundo donde se buscaban los mismos fines; es decir, encontrar maneras de combatir la lógica capitalista del sistema económico desarrollando las libertades. De ahí que el golpe de Estado en Chile fuera visto como una necesidad para preservar los supuestos básicos de la guerra económica, ideológica y política que se estaba desarrollando en la Guerra Fría. ¿Estados Unidos temía que cundiera el ejemplo chileno? Chile es un país pequeño, sin embargo, la proyección internacional que tenía la acción del gobierno de Allende no guardaba ninguna relación con el peso demográfico ni económico de ese país. Y las medidas adoptadas por los grandes centros de decisión capitalista para evitar que se volviera a reproducir un intento como el que buscaban los chilenos se concretó luego en las políticas iniciadas por las administraciones Thatcher, en Reino Unido, y Reagan y sus sucesores en EEUU. La concreción de esta voluntad ha sido el desmantelamiento de los mecanismos de control por parte de las autoridades públicas responsables del interés general, en particular sobre las actividades financieras. La expansión de estas medidas económicas ha desembocado en la mayor crisis económica del sistema capitalista desde los años 30, la que estamos viviendo y que aún está en pleno desarrollo. Nadie sabe cuándo y cómo va a terminar pero sí se ven las consecuencias extremadamente dañinas para más del 80% de la población de los países afectados por esta crisis y el beneficio que está extrayendo el 1% de sus habitantes. En el prólogo de su libro, usted hace un paralelismo entre la impunidad en Chile y en España. La impunidad de las dictaduras españolas y chilena es debida a que ambos cambios de régimen, como consecuencia de la muerte del dictador en España, en 1975, y del final de la Guerra Fría en Chile, en 1990, se hacen bajo la tutela de las propias potencias que propiciaron los respectivos golpe de Estado en 1936 y en 1973 y sostuvieron a las subsiguientes dictaduras. Cuando se produce el cambio de régimen, estas potencias procuran que éste se lleve a cabo manteniendo la absoluta impunidad de lo que hicieron aquellas, tanto en el terreno económico y social de apropiación de medios de producción y de la estructura económica como de destrucción de personas y grupos sociales mediante el exterminio físico y la tortura generalizada. La llegada al poder de Allende fue posible gracias a la alianza de socialistas y comunistas, una alianza que fue recabando luego apoyos crecientes. ¿En qué se sustentaba ese consenso? Primero, en que la democracia en Chile no había experimentado un corte, como sí sucedió, por ejemplo, en España, con la dictadura franquista, en 1936, o en Francia, con el gobierno del mariscal Pétain en Vichy en 1940. El gobierno del Frente Popular elegido en 1938 en Chile, cuando la hegemonía en América Latina la detentaba la Administración Roosevelt, pudo gobernar sin intervenciones extrajeras, al contrario de lo que sucedió en España con la de Alemania e Italia, que provocaron la Guerra Civil y la dictadura. Esta democracia ininterrumpida permitió el desarrollo de las organizaciones políticas y sindicales en las cuales se sustenta la fuerza del gobierno Allende, que se manifestó primero en su elección y después en la derrota del intento de golpe militar de octubre de 1970 impulsado por el dueño del grupo mediático El Mercurio y la administración Kissinger y Nixon en EEUU. En segundo lugar, un factor importante, es que los grupos políticos y sindicales chilenos tenían una dimensión internacionalista que les hacía pensar que la lucha contra los aspectos negativos del capitalismo no podía ser en un solo país, lo que no impedía que la toma de decisiones se produjera dentro del país, de forma totalmente endógena. Los partidos políticos chilenos no eran la sucursal en Chile de partidos exteriores, que proyectaran dentro del país los intereses de esas potencias; por eso desarrollaron ese proyecto con perspectiva universal pero leal al pueblo chileno. Eso no se dio al término de las respectivas dictaduras, en España, en 1977, y en Chile en 1990, sino que los nuevos partidos que se crean entonces tienen sus centros de decisión último fuera de estos dos países: son el instrumento de las potencias que estaban financiando el nuevo sistema político. ¿Cuáles eran los intereses de esas potencias? Esas potencias tenían un interés obvio: que no hubiera una unidad de las izquierdas que creara un sistema alternativo al construido por las dictaduras. Lo que buscaban era evitar una nueva elección como la de 1931 en España que, sin causar ni una sola víctima, proclama la República, y una nueva elección como la de Chile en 1970 que permitió la instauración del gobierno de Allende. En el caso de España, a partir de 1977, la unidad de la izquierda se ve rechazada absolutamente por estos partidos teledirigidos durante la Transición. Vea cómo se diseñó en España el sistema electoral, un sistema en el que se establece la circunscripción electoral de la provincia y listas electorales cerradas, de manera que el peso demográfico mayor de los centros urbanos, donde tiene su base electoral la izquierda, se infravalora. Las listas cerradas y bloqueadas remiten a núcleos de personas cooptadas por esas potencias para controlar a quienes se sientan en el Parlamento. En la estrategia de acoso y derribo hacia Allende, un aspecto clave fue lo que usted describe como una crisis económica inducida por Washington Hubo una pluralidad de acciones. Quienes lo diseñaron lo llamaron desestabilización de la democracia y del sistema social chileno. La desestabilización tenía componentes económicos, financieros y de comercio exterior, pero también un componente político, que se traducía en el soborno de representantes políticos, en corrupción en sobornos de militares, así como un componente terrorista a través de atentados que debían favorecer la insurrección contra las instituciones republicanas. Ese programa lo reconoció el entonces director de la CIA, [William] Colby, que en su obra Honorable Men: my life in the CIA, explica que el plan de desestabilización en Chile fue el más vasto que EEUU llevó a la práctica en todo el mundo. La política internacional intervencionista hay que verla no tanto en función de los Estados, sino en función de los intereses dentro de los Estados. El presidente Roosevelt no interfirió en el gobierno chileno del Frente Popular. La tragedia de Chile fue que, entre el año 70 y el 73, mandaba la derecha del Partido Republicano, Richard Nixon y Kissinger. La intervención y su dimensión criminal está vinculada a esa derecha norteamericana. No hay que confundirla con los otros sectores norteamericanos, particularmente dentro del partido demócrata, que se opusieron a esa política de Nixon. ¿El presidente infravaloró las ideas reaccionarias de un sector del Ejército? Allende era un chileno con 40 años de vida pública y, si llegó a Presidente, fue porque su conocimiento del país era profundo. Si se contempla lo sucedido con la distancia del tiempo, puede parecer que existía un cierto determinismo, cuando, en realidad, las cosas pudieron haber sido de otra forma. Dos ejemplos, uno, el propio Pinochet, en uno de sus libros posteriores al golpe, un libro lleno de mentiras, dice sin embargo una verdad, como es que no podría haber dado el golpe en el 73 si no hubieran dimitido dos generales fundamentales: el Jefe de la Segunda División con base en Santiago y el Jefe de los institutos militares, [Mario] Sepúlveda y [Guillermo] Pickering. Si esos dos militares no se retiran en la última semana de agosto, no hubiera habido golpe, porque eran generales que tenían mando de tropa estaban comprometidos con la legalidad constitucional. Hubo factores imprevisibles, como también lo fue el propio cambio de personalidad de Pinochet que, dos días antes del golpe, era otra persona [Pinochet era considerado un militar leal, una lealtad que había expresado a Allende en reiteradas ocasiones], como reconoce el propio general Carlos Prats [el predecesor de Pinochet como comandante en jefe del Ejército]. Que fue quien lo recomendó a Allende… Sí. Gracias a Prats fue designado como su sucesor. La de Pinochet fue una mutación de personalidad. Y usted, ¿cómo se explica dicho cambio? Como el de un oportunista que ante una coyuntura singular cambia de postura para apropiarse él del poder. En ese momento aprovecha esa situación, antes de la cual él no contaba nada para cambiar de bando, traicionar por la espalda a quienes le habían dado su misión y quedarse con el poder. La personalidad de Pinochet fue, entonces, clave Sin duda, dada la estructura del ejército de Chile. Napoleón decía que un ejército es su cabeza, el resto son ejecutores de las órdenes que da esa cabeza. Si el jefe del ejército no se hubiera sumado al golpe, éste no hubiera triunfado, se hubiera quedado en una mera asonada. Visto desde fuera pueden parecer ingenuos los chilenos que pensaban que el ejército era constitucionalista. Pero es que ese constitucionalismo no era una cuestión de fe ni de ideología sino de la propia evolución histórica de la República de Chile que, desde su institucionalización en los años 30 del siglo XIX, establece en su Constitución que el mando de tropas no puede confiarse a oficiales que no tuvieran el visto bueno previo de los representantes de la soberanía popular. Usted tenía un país donde ningún coronel, es decir, ningún oficial con capacidad de mandar a un regimiento, había sido nombrado nunca sin el acuerdo del Senado. Y nadie podía llegar a ser general sin decisión libre del jefe del Estado elegido por los ciudadanos. Esos militares eran constitucionalistas porque fueron gestados en ese sistema de control de la soberanía popular sobre el mando militar. En sus últimas horas, el presidente decide no abandonar. Aquel 11 de septiembre Allende sostuvo una batalla política. Hubiera debido ser político‐militar porque, con la información que él tiene entre las 6.30 y las 8 de la mañana, cree que el mando del Ejército y de Carabineros es leal al gobierno por lo que contaba con dirigir el restablecimiento de la autoridad pero cuando, a partir de las 9, la información que le llega es que el golpe ha triunfado en el seno del Ejército y también en los Carabineros, entonces tiene conciencia de que no cuenta con ningún respaldo militar. Pese a ello, combate hasta cerca de las dos, durante más de cuatro horas. Esa batalla de cuatro horas es política, militarmente no tenía sentido, ya no había misterio en el desenlace. La defensa de la legitimidad democrática de las instituciones republicanas que hizo Allende automáticamente deslegitimó, no sólo a quienes estaban bombardeando sino también a quienes estaban detrás e hicieron posible el ataque y ahí estaban partidos políticos e intereses económicos y estratégicos. Allende venció esa batalla política que tenía una proyección en el futuro. La ganó al precio de su vida, pero la ganó. Allende sabía que se estaba preparando un golpe Estaba tomando las medidas, había destituido a generales y otros cinco iban a ser destituidos en esas fechas. Pero no a Pinochet, al que acababa de nombrar como jefe del Ejército. No, claro. Porque, como decía el periodista mexicano, Julio Sherer, contra la traición no hay defensa. Su estrategia estaba dirigida a frustrar el diseño de los golpistas pero ante la traición por la espalda que se produce el día 11 se encontró sin defensa en la batalla política que dio en sus últimas cuatro horas. El presidente fue clarividente al ordenarle a usted que saliera de La Moneda para dar testimonio, a usted, la persona que años después logra que se detenga a Pinochet Yo era su más directo colaborador en materia política y la persona que mejor conocía por qué se tomaron las decisiones en los tres años de gobierno. De entre quienes estábamos a su lado dentro del palacio presidencial, se dirigió a mí para conminarme a que saliera. Yo no quería y entonces me dio varias razones, entre ellas que alguien tenía que contar lo que había pasado allí y que yo era el “único” que podía hacerlo. El único en el sentido de que conocía esa información interna a nivel de decisiones personales del presidente. Allende razonó así en ese instante y, por mi parte, podía haber muerto horas después. Además, yo no podía saber que Pinochet fuera a durar tantos años ni que yo iba a tener la posibilidad de encausarlo. ¿Sentía una responsabilidad por ese mandato que le dio Allende? No es una cuestión de responsabilidad sino de compromiso con las propias convicciones. Yo fui testigo involuntario de un gran crimen colectivo contra todo un país. Cuando uno ha visto y es testigo de semejantes hechos, si tiene la oportunidad de que se haga justicia, debe hacerlo. Yo tuve esa oportunidad y la llevé adelante. Yo sentía lealtad hacia él, pero lo que sucedió en Chile trascendió a esa amistad, porque no sólo se llevó a la muerte al jefe del Estado, era todo un pueblo el que estaba siendo destruido, toda una sociedad, todo un sistema de convivencia y, en la medida en la que ello era posible, había que enjuiciar y sancionar esos hechos. No solamente pensando en los crímenes que se cometieron ayer sino también con una visión de futuro. Sólo en la medida en que se sanciona el crimen, se puede esperar que otros no cometan el mismo crimen: la impunidad llama a nuevos crímenes. Esto se podría aplicar en España, donde se denosta a las víctimas de la dictadura. Negar la justicia a las víctimas del franquismo es legitimar el sistema político actual en España: son las dos caras de la moneda. ¿El presidente intentaba salvarle la vida cuando le pidió que saliera de La Moneda? Sí, pero no sólo eso porque yo hubiera podido morir al cabo de unas horas [varios colaboradores del presidente fueron fusilados en los días posteriores]. Él era un humanista que, durante sus 40 años de vida pública, luchó por salvar vidas, por mejorar la educación, la salud, el nivel social, cultural y las libertades de los ciudadanos. Un ejemplo, Allende asume la presidencia el 4 de noviembre de 1970 y, una semana después, en una ocupación de tierras, los carabineros se enfrentan con campesinos y uno es muerto. Allende llama entonces al Director General de ese cuerpo y lo destituye diciéndole: “En mi gobierno, los Carabineros no matan campesinos”. Para él el ejercicio de la autoridad tenía que hacerse de manera humana y preservando la vida, y el 11 de septiembre, lo aplica cuando dice que el pueblo debe defender su dignidad, no dejarse humillar, pero tampoco masacrar. En las cinco alocuciones que hace por radio, en ningún momento llama a sus partidarios, que son muchos, a que vengan a defender al gobierno porque sabe que es exponerlos a una masacre cuando el ejército está desplegado y atacando al gobierno. Su visión era evitar muertes inútiles, sin embargo, su combate y su muerte sí la ve útil, en función de sus responsabilidades pasadas y presentes, con proyección de futuro. Lo que se ha demostrado cierto, pues su huella sigue muy viva, en Chile y fuera de Chile. En esta última alocución, Allende hace hincapié en la idea de la traición y pronostica una “sanción moral” para los golpistas, ¿la detención de Pinochet cumplió este prónostico? Sí. Hablamos de una sanción moral universal; eso es lo interesante del fenómeno que se produce en torno a la detención y enjuiciamiento de Pinochet. Fueron millones de personas, centenares de millones de personas en el mundo, que vieron en esa detención y enjuiciamiento una sanción moral y también legal, puesto que estaban interviniendo los tribunales de Justicia. Yo tenía esa sensación pero como uno más dentro de esa inmensa masa humana que compartía la misma convicción y, desde luego, quien más lo sufrió así fue el propio Pinochet. Esa sanción moral no se tradujo en un ingreso en prisión. Uno hace lo que debe y consigue lo que puede. Lo conseguido era mucho; la fase final de verlo sentado ante un tribunal y ser juzgado no se consumó debido a las combinaciones políticas entre el gobierno de Eduardo Frei, en Santiago, el de Aznar en Madrid y el de Tony Blair en Londres pero 500 días en arresto domiciliario en Londres para una persona que tuvo en sus manos la vida y la hacienda de millones de sus conciudadanos, créame usted que fue una sanción que el propio Pinochet sintió mucho más que cualquier otra persona, sobre todo a causa de la exposición y la desautorización universal de sus crímenes. En Chile, después, le fue levantada la inmunidad como senador autodesignado y fue procesado. De modo que muere como un fugitivo de la Justicia internacional y como un procesado por los tribunales internos, poco más se necesitaba teniendo en cuenta su edad. España, que en este caso fue pionera de la Justicia Universal, dio un paso atrás en 2009 al limitar la jurisdicción universal a los casos donde hubiera víctimas españolas. Los tribunales son uno de los brazos del Estado y no pueden ir más allá de lo que llega éste. Son instrumentos de ejecución de la política legislativa. La persecución de los crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios del Estado a través de los instrumentos del Estado está íntimamente imbricado con el poder político. Y cuando la política de los Estados busca la impunidad, los tribunales y las normas que los rigen son adaptadas a esa voluntad política. Pinochet es detenido después de la Guerra Fría, que termina en 1990; durante la Guerra Fría hubiera sido imposible. El proceso lo inicié yo en 1996 y la detención fue en octubre de 1998. ¿Qué ocurre? Pinochet regresa a Chile en marzo de 2000 pero, por desgracia, el 11 de septiembre de 2001 tiene lugar el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York y a partir de ese momento, el espacio que hubo a partir de 1990 para que pudieran aplicarse las normas del Derecho Internacional con el fin de sancionar los crímenes de lesa humanidad, se cerró por parte de Estados Unidos. La política que lanza la Administración Bush a partir de 2001 está basada en hacer lo que quiera el gobierno norteamericano al margen de la legalidad, incluidos crímenes contra el Derecho Internacional, los que presuponen la impunidad. La jurisdicción universal ha sido atacada sistemáticamente por EEUU y alguno de sus aliados para reducirla, precisamente porque así lo precisaban los diseños estratégicos que se ponen en marcha desde septiembre de 2001. La modificación de la ley española, en el año 2009, es una de las manifestaciones de esa ofensiva. MESURA POSTELECTORAL: ARGENTINA Y SUS PARADOJAS ELECTORALES Escrito por CIP Americas | 9 / noviembre / 2013 http://www.cipamericas.org/es/archives/11044 mapa‐de‐elecciones‐2013Por Emiliano Gullo y Diego González Las elecciones legislativas–realizadas el domingo 27 de octubre–reconfiguraron el escenario político de Argentina y profundizaron aún más la incertidumbre sobre la sucesión presidencial para 2015. Es que si bien el oficialista Frente Para la Victoria (FpV) perdió en los principales distritos del país, en términos cuantitativos fue la fuerza que más votos obtuvo a nivel nacional y ahora tendrá, aunque ajustada, mayoría en ambas cámaras del Congreso: sumó cinco bancas más en Diputados y en Senadores será la primera minoría desde el 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos parlamentarios. Estos comicios, en los que se renovó la mitad de diputados y un tercio de senadores, estuvieron marcados por la ausencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La mandataria se encuentra en reposo absoluto, atravesando un pos operatorio y sin recibir noticias sobre la coyuntura política, luego de que fuera intervenida quirúrgicamente por un coágulo cerebral el 8 de octubre pasado. El nuevo esqueleto político ya había comenzado a prefigurarse con los resultados de las Primarias Abiertas y Simultáneas Obligatorias (PASO), realizadas el 11 de agosto. En esa suerte de ensayo electoral, en el que en muy contados casos se resolvió efectivamente la interna partidaria, habían comenzado a delinearse los protagonistas que se impondrían poco más de dos meses después. Pero en las elecciones “reales” del 27 de octubre, los márgenes se ampliaron a favor de la dispersa oposición al kirchnerismo. El combate más importante se dio en la provincia de Buenos Aires, principal núcleo con 11 millones y medio de electores habilitados, algo más de un tercio de total nacional. El hombre elegido por Cristina Fernández para representar a su movimiento en la provincia de Buenos Aires fue el joven intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Formado a la sombra del caudillo lomense y ex presidente Eduardo Duhalde, a los 43 años Insaurralde tuvo por tarea fundamental taponar el crecimiento de otro joven político, aunque con mayor trayectoria pública y de cuño conservador: Sergio Massa. El intendente de Tigre, Massa de 41 años, creció dentro del partido de la Unión del Centro Democrático (UCeDé), creado por el ultraliberal Álvaro Alsogaray. Atraído por el menemismo se fusionó, junto con toda la UCeDé, dentro de la derecha peronista. Sin embargo, en 2008 se tomó licencia de la intendencia y aceptó ser jefe de Gabinete de ministros de la Presidenta. Pero un año después se retiró del Gobierno y comenzó a jugar para la oposición. Con su nueva fuerza, el Frente Renovador, el domingo pasado sacó el 43,92 por ciento de los votos, mientras que Insaurralde no superó el 32,18. El hombre de Tigre amplió el margen de las PASO, en las que había obtenido el 36,7 por ciento frente al 31, 3 de su contrincante del FpV. Para el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, que aspira en convertirse en el candidato presidencial por el oficialismo, el desempeño electoral que tuvo Insaurralde se convirtió en una molestia. “En ausencia de Cristina, el incremento de la ventaja de Massa respecto de las primarias impacta en forma directa sobre el gobernador Scioli, cuya expresión en la conferencia de prensa posterior al primer informe oficial y en el acto de la noche era indisimulable, igual que la del resto del oficialismo bonaerense”, escribió días después Horacio Verbitsky, influyente periodista conocedor de los rincones de la casa Rosada.(1) ¿Quien ganó las elecciones? El domingo por la noche, con la elección ya resuelta a su favor, Massa se erigió como el gran ganador de la jornada. Así festejaban los editorialistas de los diarios opositores al Ejecutivo nacional. “Los números, los gestos y las palabras radiografiaron anoche, con rigurosa fidelidad, la peor derrota electoral del Gobierno en una década. Una caída que podría emparentarse a una debacle”, escribió al otro día el editor de Clarín, Eduardo Van Der Kooy (2). “El Gobierno ha recibido una previsible y dura derrota, que no sólo marca un fin de ciclo, sino una merma en su poder político para gestionar los dos años que le quedan”, dijo en su columna de opinión de La Nación el editorialista Orlando D’Adamo (3). Al margen de los deseos de algunos conglomerados mediáticos, lo cierto es que el kirchnerismo fue la fuerza que arrastró la mayor cantidad de sufragios a nivel nacional: 37,75 en Senadores (casi 2 millones de votos) lejos del PRO que con 20, 51 volvió a ratificar su eterna dificultad por trascender su presencia porteña para convertirse definitivamente en una fuerza nacional. En tanto, en Diputados cosechó el 32,68 (más de 7,6 millones de votos), mientras la UCR no perforó el 21 por ciento. Más atrás todavía quedó el aplaudido Frente Renovador conducido por Massa, con el 16.5. Esto se traduce en un aumento de legisladores oficialistas en ambas cámaras; asegurándose, aunque de manera ajustada, la mayoría en la Cámara baja y en la Cámara alta. Paradoja; el gobierno sale fortalecido en lo que a su representación en el parlamento refiere que, a fin de cuentas fue lo que se votaba. Sin embargo, en lo simbólico, si a las elecciones se las piensa como un plebiscito de gestión, el golpe fue duro. Así lo graficó al otro día de las elecciones Mario Wainfeld, editorialista del diario Página 12: “El Frente para la Victoria confirmó que es el partido con más votos en el total nacional, a respetable distancia del segundo. Que tiene la mayor cantidad de bancas en las dos Cámaras del Congreso nacional, que fue el que más agregó ayer. Estará a tiro de conseguir mayorías propias, articulando y negociando con aliados estables, como viene practicando desde hace dos años. En ese aspecto esencial, el kirchnerismo salió bien parado. Su piso electoral es alto, se parece bastante a lo que obtuvo en 2009”. (4) Es que uno puede ver estos resultados a la luz del 54 por ciento del 2011 y la conclusión será una. Pero, si se comparan estos números con las legislativas del 2009, que contaron con la participación de Néstor Kirchner como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, se evidencia que el oficialismo nacional obtuvo ahora 8 diputados más, y sumó otros 7 senadores. En 2009, Kirchner también perdió. Terminó segundo, debajo del empresario Francisco De Narváez por escasa diferencia. Ante ese batacazo dado por la derecha, también en esa ocasión los opositores hablaron de “fin de ciclo”. Pero dos años más tarde ‐lo mismo que hoy falta para las próximas presidenciales‐ Cristina Fernández se llevó puesto todos los pronósticos y fue reelecta con el 53,8 por ciento de los votos; cifra sólo superada por Juan Domingo Perón. Un año antes de la reelección de Cristina, en 2010, había fallecido súbitamente el ex presidente Néstor Kirchner. Será el turno ahora de ver qué forma asume el retorno de la presidenta a la primera línea de mando. Será el momento de que el kirchnerismo muestra que posee la iniciativa política y que, nuevamente, demuestra una de sus principales virtudes; su capacidad de renovarse. Candidatos en pista, en sus marcas, ya… Del otro lado de la avenida general Paz, que separa la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de gobierno Mauricio Macri (PRO) arrasó en las urnas y aprovechó el envión para lanzar su campaña para el 2015. El mismo domingo de las elecciones, en un eufórico y bullicioso bunker de campaña, decenas de chicos y chicas subieron al escenario con remeras amarillas (el color de su partido) estampadas con la leyenda: “Macri 2015” Es el primero de los “presidenciables” en lanzarse oficialmente a la caza de La Rosada. Al igual que en las primarias, el desempeño de la ya legisladora Gabriela Michetti estuvo muy por encima del FpV. El PRO alcanzó el 34,46 por ciento, segundo se ubicó UNEN, con el ex director de cine Fernando Pino Solanas y la siempre opositora Elisa Carrió (32,23), y recién en el tercer puesto apareció el ex ministro nacional de Educación Daniel Filmus y el legislador Juan Cabandié. En un terreno históricamente árido para el peronismo, estos resultados implican que Filmus no renovará su banca y, así, el kirchnerismo dejará de tener un senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De las mismas elecciones se desprende la principal debilidad del líder del PRO. Es que a nivel nacional, al contrario de lo que le sucede al FpV, el macrismo carece de estructura suficiente, al menos por ahora, para ganar en las grandes provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza. Habrá que observar de qué manera transitan los opositores los dos años que faltan para el recambio del Ejecutivo y las eventuales alianzas que puedan tejer. Por lo pronto, Massa –ideológicamente cercano al PRO‐ se alejó de Macri y, a su modo, anunció que también competirá por hacerse del poder central. Aunque fue directo en la crítica al jefe del PRO al asegurar que “es una falta de respeto hablar ahora de 2015”, rápidamente anunció que va a “salir de Tigre para recorrer el país”. Más cruda fue “Lilita” Carrió. Entusiasmada por el segundo puesto obtenido en la capital, la líder de UNEN adelantó: “Me voy a presentar a presidente en una interna abierta”. Más dudas recorren al oficialismo de cara al 2015. La Constitución Nacional no permite más de dos mandatos consecutivos. Cristina Fernández ya cumplió uno, 2007‐2011, y va por el segundo 2011 – 2015. Daniel Scioli, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, subió a la arena política de la mano de Carlos Menem, quien lo catapultó como un héroe nacional por su pasado como motonauta. Ferviente católico y con lazos activos con el Vaticano, supo ser aliado de Eduardo Duhalde e ideológicamente se siente más cómodo recostado a la derecha de Cristina. Aunque sabe que dentro del FpV no lo reconocen como propio, también es consciente de la falta de recambio que padece el kirchnerismo. Otro que aparece en carrera es Jorge Capitanich. El gobernador del Chaco encabezó la lista de senadores en su provincia y, a pesar de ganar por seis puntos, no sacó la ventaja que se esperaba. Con más bajo perfil pero con las mismas oportunidades emerge el nombre de Sergio Urribarri, también gobernador, pero de Entre Ríos. Urribarri tuvo una gran performance en los comicios. Su lista, que lo llevaba como senador suplente, obtuvo el primer lugar con el 46,61 por ciento, relegando a un lejano segundo puesto a la Alianza Union Por Entre Rios (Peronismo disidente + PRO) con el 23,43. Paradojas en la política a partir de una legislativas. Cada cual hará su propia lectura y sacará sus propias conclusiones. Lo que es seguro, es que todos, a partir del lunes 28 están mirando a octubre de 2015. Diego González ([email protected]) es periodista en Buenos Aires y analista para el Programa de las Américas. Su blog es www.diegofgonzalez.blogspot.com. TW @diegon2001. Emiliano Gullo ([email protected]) es periodista en Buenos Aires y analista para el Programa de las Américas URUGUAY: ¿POR QUÉ LA CANDIDATURA DE UN TABARÉ VÁZQUEZ CADA VEZ MÁS CONSERVADOR Y NEOLIBERAL? Raúl Armendáriz Amaral Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176787 Hoy la preocupación de la izquierda uruguaya es encontrar el modo de superar el riesgo de la restauración conservadora que se amenaza desde el intento de imposición en el Frente Amplio de la reelección del expresidente Tabaré Vázquez (TV), quien apelando al chovinismo y la manipulación, ha sido uno de los escollos más activos para el proceso de integración latinoamericana, al bregar para que Uruguay mantuviera relaciones más íntimas con Washington y el Fondo Monetario Internacional. La reelección de TV, además de antidemocrática, es culturalmente autoritaria, ya que refuerza los roles jerárquicos y potencia la división entre bases y líderes, facilita la burocratización e infunde la superioridad imaginaria del “dirigente profesional y experimentado”, organiza la red de cooptación y resguarda a sus usufructuarios suprimiendo todo análisis de costo y beneficio. La figura de Tabaré Vázquez (TV) ha ido perdiendo apoyo por sus denodados intentos de firmar un TLC con Estados Unidos –bombardeando la integración latinoamericana‐, por su veto a las leyes aprobadas por los legisladores frenteamplistas, por su abierto apoyo a las políticas neoliberales que comparte con Danilo Astori, e incluso por la frase "Mujica a veces dice estupideces", durante la campaña para las internas de 2009. A eso hay que agregar que TV reconoció que propició una posible guerra con Argentina, llamando nada menos (¡un presidente del FA!) que a George Bush, integró una comisión asesora del FMI, estampó su firma para el plebiscito contrario a la legalización del aborto y participó en la votación del 23 de junio de 2013, junto a los líderes de la derecha nacional… Y perdió sistemáticamente, al oponerse a la opinión de los frenteamplistas. Durante su mandato impulsó, al igual que su antecesor conservador Jorge Batlle, un Tratado de Libre Comercio con EEUU, convencido –junto a alguno de sus ministros‐ de que Washington negociaría un formato especial para Uruguay “por su importancia geopolítica”, incluso en materia de propiedad intelectual. En enero de 2006 el ministro de Finanzas Danilo Astori lo anunció al semanario Búsqueda. No olvidemos que poco antes, los presidentes de la región habían desechado el ALCA en la histórica cumbre de Mar del Plata. Dos años atrás, Vázquez se ganó hoy una lluvia de críticas en su país y en Argentina por haber dicho que durante el conflicto bilateral por la papelera Botnia‐UPM en Uruguay llegó a evaluar la posibilidad de una guerra y pidió apoyo al entonces presidente de EE.UU., George W. Bush. "Hay que recordar que los piqueteros dijeron que vendrían a manifestar a Uruguay, que hubo quien dijo que iba a venir con dinamita, amenazaron con ocupar la planta de Botnia, los militantes de Greenpeace manifestaron en el río y tiraron al agua a un oficial de Prefectura, entre otros hechos", sostuvo. "Con esto Tabaré Vázquez demuestra que es un hombre parroquial, doméstico, suburbano, sin conocimientos en derecho internacional ni en política internacional. Además, no tiene palabra", aseguró el excanciller argentino Rafael Bielsa. El Plan Cardales fue presentado en su primera etapa a fines de agosto de 2009 como una suerte de "continuación" del plan Ceibal. Pretendía que unos 800.000 uruguayos accedieran internet, telefonía fija y televisión por cable a través del sistema "triple play", que favorecía a operadores privados (sobre todo trasnacionales), fue uno de los varios puntos de fricción entre la pasada y la actual administración frenteamplista. A instancias de Sindicato de las Telecomunicaciones (Sutel), el PIT CNT evaluó la interposición de recursos legales contra la iniciativa del ex presidente, al que acusó de querer abrir a las multinacionales el mercado de telefonía fija, exclusivo de Antel como fue establecido por una consulta popular en 1992. Luego de muchas idas y venidas, su aplicación fue suspendida. El presidente de Sutel, Gabriel Molina, señaló que la banda ancha fija es exclusiva de Antel y que Vázquez realizó una interpretación particular de la ley al querer habilitar a privados. Y dijo que el ex presidente quiso por la vía de un decreto desconocer la voluntad popular, “borrando con el codo lo que alguna vez escribió con la mano”. "Así como está, el Mercosur no sirve", dijo TV, en abril de 2006 en Asunción, mientras presiona ahora para que Uruguay se incline hacia la Alianza del Pacífico, para asegurar una cada vez mayor dependencia de Washington. Vázquez se opuso a la designación de N éstor Kirchner en la secretaría de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), supuestamente debido al deterioro en las relaciones entre los gobiernos de Uruguay y Argentina mientras ambos eran presidentes como consecuencia del enfrentamiento por la instalación de la planta de celulosa de UPM (ex Botnia), lo que paralizó por un año la puesta en marcha del proceso integrador. Culminada la primera etapa de las actuaciones dirigidas a la investigación de las desapariciones forzadas ocurridas en Uruguay, el Poder Ejecutivo decretó en diciembre de 2006 la decisión de avanzar hacia el "Nunca Más" o Punto Final. Vázquez se ha mostrado firme en no anular la Ley de Caducidad, mediante la cual se estableció que los delitos cometidos por militares, policías y civiles durante la dictadura quedaran amnistiados argumentando que fue el pueblo quién la votó en 1985 y no la derogó en 1989. La adhesión en las urnas al recurso de referéndum contra la ley que legalizó el aborto fue un rotundo fracaso, ya que logró una aprobación de no más del 10% de los votantes. Uno de los hechos más llamativos de la votación fue que TV votó contra una ley del Frente Amplio y de sucesor José Mujica … y nuevamente perdió. Vázquez, siendo presidente, ya había vetado algunos de los artículos de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en 2008 (Ley de Salud Sexual y Reproductiva que despenaliza el aborto en ciertas circunstancias) y ha justificado en todo momento desde el punto de vista filosófico, médico y legal su rechazo al aborto voluntario. El Frente Amplio poseía una mayoría absoluta en las Cámaras, sus legisladores —y solamente ellos, en este caso ninguno de la oposición— aprobaron la ley, que el Presidente vetó ¿A quién vetó? A su propio partido. Entre sus aspectos negativos (de la candidatura de TV) , deberá agregarse la reproducción del caudillismo y el paternalismo que a la vez estimula la creencia en los dirigentes insustituibles facilitando la perpetuación y la concentración de poder, señala Emilio Cafassi en La República. Añade que la candidatura del septuagenario TV, quien al asumir la presidencia desmovilizó las bases del FA, refuerza los roles jerárquicos y potencia la división señalada entre bases y líderes, facilita la burocratización e infunde la superioridad imaginaria del “dirigente profesional y experimentado”, organiza la red de cooptación y resguarda a sus usufructuarios suprimiendo o disuadiendo todo análisis de costo y beneficio. A redoblar la esperanza La precandidatura a la presidencia de la politóloga Constanza Moreira, es síntoma la imperiosa necesidad de renovación y rectificación del programa y medidas actuales de gobierno frenteamplista, y también del modelo de organización y su mecánica de funcionamiento. La histórica unidad en la amplia diversidad ideológica que caracterizó al FA parecía encaminarse a la unanimidad, borrando toda diferencia en materia de oferta electoral. “Es evidente la consolidación de una capa dirigencial autonomizada que encuentra intereses y argumentos en común produciendo una gran desideologización y pasteurizan el debate. Sin embargo, no debería ser extraño que este fenómeno sociológico se vuelva a expresar en la historia, aún al interior de una izquierda —lo que lo hace más triste aún— cuando el régimen político, la democracia liberal fiduciaria, sigue gozando de impunidad teórica y consecuente supervivencia acrítica en su interior”, señala Cafassi.. En julio, el portal Causa Abierta publicó un despectivo editorial titulado “Constanza Moreira ni pica”, remitiéndose a una encuesta de Factum que le adjudicaba a la senadora menos del dos por ciento de intención de voto. A mediados de octubre, la “intención” era de 24,94%, según el portal montevideo.com.uy. Enseguida, equipos Mori dio a conocer una encuesta en la cual Tabaré obtendría un 81% de los votos y Constanza un 23, para un total de 104%...(¿será a causa de la inflación?). Agregaba que el 53% del electorado no conoce a Moreira. Y, entonces, ¿de dónde sacaron esas cifras? Los frenteamplistas sin cargo público relevante se están cansando de los contubernios y acuerdos espurios. Si casi la totalidad de los grupos apoya a un candidato ¿cómo es posible que el otro tenga un 25% de voluntad de voto, incluso cuando la mitad de la población ni siquiera la conoce? Aún si se probara que con esta alternativa reeleccionista se garantizara excluyentemente el acceso a un tercer gobierno (tal como sin mayores fundamentos estadísticos se sostuvo) además de interrogarnos por las causas de tal polarización, evidentemente mediática, resultaría indispensable un debate acerca de los institutos que contengan o morigeren estas tendencias. La idea se repite una y otra vez, sin sustento teórico ni real, en los medios comerciales cartelizados, pero lo cierto es que de acuerdo a estas mismas encuestas, el Frente Amplio ganaría las elecciones tanto con Tabaré como con Constanza o con el Toto Paniagua, incluso si toda la oposición fuera unida. Lo que se trataba con esta manipulación mediático‐política es ir al Congreso del Frente Amplio con el planteo de aprobar solo la candidatura de Tabaré para las internas del año que viene. O sea, sepultar la democracia interna en pos del “consenso democrático” de algunas cúpulas. Lo más probable es que los grupos que lleven adelante este planteo, van a perder militantes (si los tuvieran), adherentes y, sobre todo votos. Un importante sector de la militancia se sentiría frustrado al perder el derecho de presentar otra opción y podría convertir su voto en un silencioso grito de protesta (el voto en blanco, que ya marcó presencia en Montevideo). La candidatura de TV, publicitada como garantía de triunfo del FA de la mano de un dinosaurio político, parece ir perdiendo terreno. Muchos frenteamplistas se preguntan, asimismo, qué diferencia puede haber entre votar a TV o un candidato de los partidos tradicionales, si Vázquez ha traicionado permanentemente los principios que hicieron posible hace más de cuatro décadas, el surgimiento del Frente Amplio. Raúl Armendáriz Amaral. Politólogo “CINCO AÑOS ATRÁS NO HABÍA MOVIMIENTO INDÍGENA EN PERÚ, AHORA SOMOS ACTORES” Perú Protagonistas 680_palacin http://cronicasdelestallido.net/cinco‐anos‐atras‐no‐habia‐movimiento‐indigena‐en‐peru‐ahora‐somos‐
actores/ Miguel Palacín fue uno de los fundadores de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) y hoy es coordinador de la Confederación Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI). En esta entrevista, realizada en Lima antes de la segunda vuelta de las elecciones, repasa la situación del movimiento indígena en Perú. (Traducción al francés: “Il y a cinq ans, il n’y avait pas de mouvement indien; maintenant nous sommes acteurs”) Emma Gascó y Martín Cúneo / Lima (Perú) D.: La vuelta a escena de Ollanta Humala supone un cambio en el panorama político. ¿Han influido las movilizaciones de 2009 y 2010 en este cambio? M.P.: Ollanta acumula todo el descontento social, pero no es quien debería estar en ese escenario. Los movimientos indígena, campesino, sindical y ambientalista hemos sido excluidos y derrotados antes de la inscripción de listas. Las reglas están pensadas para eso. Y Ollanta ha girado al centro. Ha tenido que decir que va a conservar el modelo económico, que no va a cambiar la Constitución. Pero los movimientos piden un cambio de modelo, un modelo que persigue y mata dirigentes. Todo el discurso de los medios de comunicación, de los analistas, es que el modelo es excelente y no podemos cambiarlo. D.: ¿Qué peligro de cooptación existe ante un Gobierno de Humala? M.P.: La experiencia de Bolivia nos sirve para no cometer los errores que se han dado. Nuestra naturaleza misma no se ve cambiada, no tenemos nada hipotecado. Todo lo contrario. Puede pasar lo que ocurrió en Ecuador con Rafael Correa, que está criminalizando el movimiento. Es mejor mantener esta independencia política. Después de la guerra interna atroz [entre Sendero Luminoso y el Estado] que nos dejó desarticulados, el movimiento ha logrado entrar en un proceso de crecimiento. “La guerra interna generó una desarticulación enorme. Fue la derecha quien se aprovechó y quien dirigió” D.: Si Perú va a la cola en cuanto a tener un presidente ‘progresista’, ¿también va a la cola en cuanto al empoderamiento de los sectores populares? M.P.: La guerra interna generó una desarticulación enorme. Fue la derecha quien se aprovechó y quien dirigió. Con la caída de Fujimori, la gente joven logró organizarse, fue la primera aparición del movimiento social. Ahí es donde se visibiliza el movimiento indígena y campesino. Cinco años atrás aquí no había movimiento indígena, éramos simplemente campesinos, nos habían ’campesinizado’ y no teníamos un proyecto político. Pero hoy hemos logrado ser parte del movimiento social, ya no somos auditores de ONG, ahora somos actores. D.: ¿Crees que los sectores sociales tienen fuerza como para condicionar la política del futuro Gobierno? M.P.: Claro. Aunque tenemos una tarea complicada, porque algunos sectores sociales, de ciudades costeñas principalmente, tienen otra agenda, hablan de redistribución de riqueza, de derechos humanos… En cambio, los que venimos del Perú real pedimos otra cosa: cambio de modelo, cambio de un Estado centralista. Hay que descentralizar y redistribuir los poderes y la riqueza y, sobre todo, consultar para tomar decisiones. Tenemos que ser dueños de nuestros recursos. “Cuando el Estado entrega concesiones no consulta. Y cuando la gente dice ’no’, empieza a perseguir” D.: ¿Cuáles han sido los hitos para el movimiento indígena en los últimos años? M.P.: Desde mayo de 2008 el movimiento indígena se hace visible. Acordamos cerrar en los territorios, trabajar con las bases y empezamos a hacer movilizaciones largas de 15 días, un mes… Esos fueron los levantamientos en Canchis, en Pasco, en el norte… El punto álgido del choque con el Estado fue Bagua [levantamiento indígena en 2009 por las leyes que abrían la selva a las multinacionales]. Bagua señaló al mundo que aquí hay vulneración de derechos, que aquí se mata a gente que protesta, que acá el Estado resuelve con armas, con jueces y con fiscales y no resuelve políticamente. El escarmiento que quería hacer el Gobierno con los movilizados le salió al revés. Los que llevaron armas, los que fueron a matar, murieron. Un hecho sin precedentes, no sólo por las muertes sino por su significado. Y el Estado todavía no sabe cómo explicar lo que pasó, porque no hay pruebas. Porque los principales responsables fueron Alan García y Meche Cavanillas. D.: En todo este empoderamiento, ¿qué papel tuvo la lucha contra la minería? M.P.: Ésa es una de las primeras agendas. La minería está en todos los territorios: en la costa, en los Andes y en la Amazonía. Cuando el Estado entrega concesiones no consulta. Y cuando la gente dice “no”, el Estado empieza a perseguir, a criminalizar. Los muertos siempre son pobres, son campesinos en resistencia contra la minería. Hay gente que tiene hasta 20 juicios, hay gente que está en cárceles. D.: ¿Qué resultados concretos ha tenido la lucha contra la minería? M.P.: En 2002 se logra convocar la consulta en Tambogrande; y en 2006, la de Ayabaca y Huancabamba. Después vinieron la consulta de Tacna y la de Tía María. Todo un proceso de consulta, con mandato de la ONU, a través del informe de un relator de los derechos de los pueblos indígenas. El Congreso aprobó la ley de consulta previa, pero el Gobierno objeta que en el país la que rige es la Constitución actual y que los recursos naturales son patrimonio del Estado. Pero el convenio 169 de la OIT, que obliga a la consulta, ha sido ratificado en el año ‘94, por lo que es ley nacional. El Gobierno está obligado a consultar a las comunidades. “Hay dos Perú: el Perú legal, que es Lima, y el Perú real” D.: ¿Cómo ha evolucionado el tema de la invisibilización del indígena en Perú, el aculturamiento en las ciudades? M.P.: Perú es un país muy racista y Lima es el espejo de ese racismo. Si alguien viene hablando quechua aquí es excluido, si vienes con el sombrero es porque formas parte del folclore. Y tus propios paisanos te miran así. ¿Por qué? Porque la educación está hecha para eso, para el odio y para el olvido. Todas las constituciones políticas del Estado se han hecho contra los indios y sin los indios. Todos los textos escolares se han hecho desde una óptica occidental limeñista y mirando al mar o a Washington. Cuando vas a la escuela y hablas en quechua te golpean, cuando no pronuncias bien el castellano eres objeto de burla, eso pese a que Lima tiene un 70% de migrantes y quechua hablantes. Hay dos Perú: el Perú legal, que es Lima, y el Perú real. D.: ¿Cual crees que es la diferencia con Bolivia, donde parece que se han mantenido más la identidad indígena? M.P.: Hemos vivido procesos distintos, desde la misma colonia. Aquí fue tan dura la colonización que el que se revelaba pagaba con sangre junto con toda su generación. Cuando se sublevó Tupac Amaru murieron 150.000 personas. Todos los países están celebrando el bicentenario. En el Perú todavía nos faltan 13 años. Fue el último país en lograr la libertad y no la hicieron los peruanos. San Martín peleó para que se proclamara la independencia del Perú en la plaza de Armas, pero sin indios. Los indios estaban en el cerro San Cristóbal y no se les permitió ingresar. Sólo fue un traspaso de mando de la colonia a los hijos de la colonia. Reconocieron a los indios en 1919 y la lucha fue hasta la década del ’60, cuando se hace la reforma agraria y se les devuelven las tierras, pero no el territorio. En 1993 Fujimori borra dos derechos de los pueblos indígenas: que las tierras son inembargables, imprescriptibles e inalienables. Ahora se pueden vender y se pueden hipotecar. Con la reforma agraria se devolvieron las tierras y también se crearon cooperativas. El problema es que estas cooperativas, de a poco, se han privatizado. Y hoy hay cooperativas que están controladas por bandas armadas. Aparte, antes había un límite de 2.000 hectáreas, ahora se puede llegar a 40.000 Ha. Se está volviendo, de manera disimulada, al latifundio. “Hay unos 16 millones de hectáreas concesionadas en la región amazónica y en la andina más de 24 millones” D.: ¿Por qué se dice que Perú es un paraíso para las multinacionales? M.P.: La madre del cordero es la Constitución, que da prioridad a la propiedad y la inversión privada. Fujimori sacó además un conjunto de leyes que beneficia a la inversión. Si tú has firmado un contrato de estabilidad económica y jurídica, eso está por encima de la Constitución, porque es un contrato entre el Estado y la empresa. Es fácil matar a quien protesta y es dueño de la tierra. Ésa es la seguridad jurídica. Hay aproximadamente unos 16 millones de hectáreas concesionadas en la región amazónica y en la andina más de 24 millones. Todos territorios indígenas. Y, poco a poco, va apareciendo el otro imperio, el brasileño, que con sus empresas va logrando concesiones para hacer enormes hidroeléctricas, para hacer vías de integración, como el famoso IIRSA. Y todo esto lo están haciendo Gobiernos ’progresistas’ como el de Evo, Chávez o Correa. D.: ¿Es un buen momento para los movimientos sociales? M.P.: El movimiento social no madura porque uno quiera, el movimiento social madura cuando llega el momento. Aquí tenemos dos corrientes: los movimientos sociales de después de los ’90 y los de antes. Todavía la práctica de las organizaciones de antes es muy caudillista, arribista… Eso va a desaparecer. El movimiento social es otro. Es el que está en la calle vendiendo sus productos en la mañana y en la tarde sale a luchar. La lucha está en el campo. La clave es cómo articular esa lucha más allá. AMÉRICA LATINA; INFORME DEL PNUD CONCLUYE QUE POLÍTICAS DE MANO DURA EN SEGURIDAD CIUDADANA “HAN FRACASADO” HTTP://WWW.ELMOSTRADOR.CL/PAIS/2013/11/13/INFORME‐DEL‐PNUD‐CONCLUYE‐QUE‐
POLITICAS‐DE‐MANO‐DURA‐EN‐SEGURIDAD‐CIUDADANA‐HAN‐FRACASADO/ En opinión del abogado experto en Derechos Humanos, Jorge Contesse, iniciativas como la Fundación Paz Ciudadana promovida por Agustín Edwards o la Ley Hinzpeter, instalan un relato sobre seguridad como un asunto de urgencia mayor, cuando las cifras muestran lo contrario: Chile es el país con la menores tasas de homicidos en la región. Por otra parte, el estudio también devela datos sobre la precariedad de los trabajos, como que 60% de los reclusos en Chile estaban empleados al momento de delinquir. por CLAUDIA URQUIETA CH.ENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR Un revelador dato sobre la precariedad de los trabajos y de que una tasa positiva de empleo no significa necesariamente que se haya superado la pobreza o la condición de vulnerabilidad, arroja el Informe sobre Seguridad Ciudadana en América Latina y Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que revela que 60% de los reclusos en Chile tenían un trabajo al momento de delinquir. Dato que en opinión del profesor de derecho en la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, Jorge Contesse, “es de los más sorprendente. Lo que indica es que la precariedad laboral en Chile es grave. Nos hemos acostumbrado a contentarnos con las grandes cifras, olvidando el aspecto cualitativo. Hoy parece que sólo importa cuántos empleos se generan o existen, no qué tipo de empleos son. Una persona con un buen trabajo, lo que significa también expectativas razonables de crecimiento, de pensiones, etc., ¿tiene incentivos para delinquir? Hay información que nos falta sobre las condiciones de trabajo y cómo eso afecta la cohesión social y, en definitiva, el ejercicio de ciudadanía”. Además, el PNUD, cuyo estudio contiene una parte dedicada a las cárceles en la región, concluye que 60% de los reclusos chilenos no concluyeron 9 años de estudios y más del 84,4% no acabó los 12 años de escolaridad. Más aún, la edad promedio en que los reclusos comenzaron a trabajar fue a los 15,7 años. Y casi la mitad (46,4%) empezó a trabajar antes de los 15 años. Un dato no menor es que más de la mitad (56%) dejaron sus casas antes de los 15 años. Para Contesse que una proporción importante de personas que delinquen no haya terminado el colegio “no debe sorprender. Lo importante es ver qué se hace al respecto. En Chile ha habido programas que buscan asegurar que los niños y adolescentes no abandonen la escuela, pero, como ha quedado claro en estos años de fuertes demandas estudiantiles, hay colegios donde la probabilidad de conectarte con el mundo criminal es muy alta y entonces que te quedes o no, especialmente cuando el hogar no es realmente un hogar, da lo mismo. Debemos entender que la delincuencia en Chile es, antes que todo, una cuestión de tejidos sociales debilitados, de falta de comunidad, más que de construcción de cárceles, planes cuadrantes y fiscalías que llevan adelante operaciones pomposas”. El estudio, que ofrece una visión regional de la seguridad ciudadana para los 18 países de América Latina continental, desde México hasta Argentina, sumando a la República Dominicana, también consigna que un cuarto de los presos en Chile, lo está por robos de menos de US $400 (unos 200 mil pesos), y que el 54% confesó haber robado más de 11 veces antes de ser detenido. Por otra parte, casi el 80% de los reclusos en Chile se siente menos seguro en el penal comparado con el lugar donde vivía antes, porcentaje que es mayor que en otros países de la región, como México (76,4%), El Salvador (44,1%), Brasil (67,5%) y Argentina (66,5%). No sólo eso: 71,8% señala haber sido golpeado por personal penitenciario, porcentaje superado sólo en Argentina, donde esto alcanza a 76,8%. LA NEFASTA “MANO DURA” El informe, que considera a la seguridad “como un bien público, y por lo tanto, insiste en la responsabilidad irrenunciable del Estado para proveerla”, rechaza tajantemente “la mano dura”. Esto, porque, según detalla, “las políticas de mano dura adoptadas en la región han fracasado en su objetivo de disminuir los niveles de violencia y delito. También han tenido un impacto negativo y profundo en la convivencia democrática y en el respeto a los derechos humanos, que están en la base del desarrollo humano”. Línea que forma parte de las políticas antidelincuencia que han primado en Chile, con organizaciones como Paz Ciudadana o iniciativas como la Ley Hinzpeter. Al respecto, el ex director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales (UDP) señala que “Paz Ciudadana nace del temor particular de Agustín Edwards frente al secuestro de su hijo, lo que dice mucho de la densidad de las políticas públicas en Chile. Hace aportes, por cierto, pero a mi juicio participa de un relato instalado sobre seguridad como un asunto de la mayor urgencia en Chile, cuando las cifras muestran lo contrario. No quiero minimizar los delitos ni menos la situación de personas que han sido asaltadas o víctimas de un delito, pero en Chile hemos permitido que la agenda sensacionialista de los medios de comunicación determine buena parte de la agenda sobre seguridad pública”. Agregando que “así tenemos a noticiarios como Chilevisión alimentando a autoridades políticas como el senador Alberto Espina o el diputado Felipe Harboe, que forman todos un cóctel perfecto para dar a entender que en Chile vivimos asolados por un problema que, por una parte, no es de la magnitud como se pinta y, por el otro, es ante todo manifestación de un problema mucho más profundo, que es la falta de cohesión social. Y esto, a mi juicio, tiene que ver con el retraimiento del Estado en áreas sensibles, como son educación, salud y, en términos generales, protección social. La ley Hinzpeter es nada más el colmo de una agenda de seguridad mal entendida, irrespetuosa de derechos fundamentales y sin ninguna consideración seria de política criminal”. Un hecho ilustrativo de esta situación, es que, según señala el informe del PNUD, Honduras y Chile muestran “la diferencia entre inseguridad percibida y real”. En el caso de Honduras, tiene la mayor tasa de homicidios del mundo –86.5 por 100.000 habitantes–, pero los niveles de percepción están en la media regional: 8 de cada 10 ciudadanos se sienten seguros en sus barrios, y 6 de cada 10 percibe que la situación de seguridad personal y de su familia no se ha deteriorado (el 53% opina que está igual). En contraste, en Chile, el país con menores tasas de homicidio de la región –2 por 100.000 habitantes– y niveles bajos de victimización por robo, la percepción de inseguridad es mayor que en Honduras. Sólo 7 de cada 10 ciudadanos se sienten seguros en su barrio y, al igual que el país centroamericano, 6 de cada 10 perciben que su seguridad no se ha deteriorado. “Ahí tienes la mejor demostración de lo que digo”, asegura el abogado experto en Derechos Humanos. “Honduras es el país con la tasa de homicidios más alta ¡del planeta! y la sensación de seguridad de las personas es mucho más alta que la nuestra, que tenemos la tasa de homicidios más baja de la región. Estamos todos al revés. Agrégale a eso una política criminal que pone el énfasis en la construcción de cárceles como respuesta al “crecimiento” del delito, y a través de concesiones. O sea, privados que tienen un incentivo de que haya más, no menos, delitos, para poder obtener retornos en sus negocios. En esta área, afortunadamente, el ministerio de Justicia tiene buenas ideas, y han intentado abordar problemas penitenciarios de manera seria. El problema está a una cuadra del ministerio, en la Moneda” EMPRESARIOS ARGENTINOS ¿UNIDOS Y ORGANIZADOS? http://www.marcha.org.ar/1/index.php/nacionales/95‐economia/4653‐empresarios‐argentinos‐unidos‐y‐
organizados Miércoles, 13 Noviembre 2013 00:00 Empresarios argentinos ¿Unidos y organizados? Convocada por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), se realizo la reunión del establishment económico de la Argentina. Con la mirada puesta en 2015, los representantes del empresariado local, los bancos, el comercio y el sector agrario, buscan marcarle la cancha al gobierno y definir una serie de puntos en común. Las internas dentro de cada entidad y los proyectos en disputa. Representantes del establishment argentino se reunieron el lunes en el Palacio Duhau, con el objetivo de construir una agenda común de reclamos, elaborar un temario y compartir opiniones sobre la perspectiva económica de la Argentina de cara al 2015. De los temas tratados sobresalen la situación del mercado cambiario, la inflación, la crisis energética, y la caída de reservas. Los empresarios se reunieron a partir de las gestiones realizadas desde la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Estuvieron: Luis Etchevehere (Sociedad Rural), Claudio Cesario (Asociación de Bancos de la Argentina), Héctor Méndez (Unión Industrial Argentina), Gustavo Weiss (Cámara Argentina de Comercio), Jaime Campos (Asociación Empresaria Argentina), y Jorge Brito (Asociación de Bancos Argentinos), también adhirió la Bolsa de Comercio, aunque no fue de la partida en la reunión, de lo que ya se denominó como Grupo de los 7 (G7). Quien pegó el portazo fue el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos de la Vega, al señalar que la Cámara “declinó participar, en razón de que alguno de los asistentes distorsionaron ante los medios los objetivos del encuentro. Concurriremos cuando las reuniones se convoquen públicamente y con agenda concreta, para poder demostrar de manera inequívoca, nuestra vocación por una mayor unidad de acción del sector empresario”. Apuntando contra el total hermetismo en el que se buscó mantener en el encuentro. Con posterioridad a la reunión, desde el G7 se elaboró un escueto comunicado donde sostuvieron que el objetivo de esta reunión, y de las futuras que se piensan realizar, es “definir puntos de vista comunes entre diferentes entidades”, en vías de plasmar “la contribución del empresariado al desarrollo económico y social de la Argentina”. Sin embargo a pesar del mandato impuesto, las diferencias y rispideces no tardaron en surgir entre los sectores del establishment. A las quejas de Juan Carlos Lascurain, dirigente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, y Juan Carlos Sacco, de la Federación Argentina de la Industria Gráfica, por no haber sido invitados, se sumaron las diferencias de intereses y concepciones en aspectos centrales de la economía Argentina. Entre ellos se encuentran la discusión sobre la infraestructura en energía y transporte, y el debate sobre la prefinanciación de exportaciones y la financiación de proyectos productivos. Desde el G7 resumieron cuales son los problemas de forma global que enfrentan, al señalar “hoy son los créditos de las cerealeras, ayer la imposibilidad de importar insumos para ciertas maquinarias, anteayer la suba del dólar blue, mañana la presión sobre los compradores de autos de alta gama”. Reuniones e internas varias La reunión del día lunes convocada desde AEA no fue la primera, sino que forma parte de una seguidilla de cónclaves que tienen lugar entre representantes de los bancos, el comercio, y la industria. Primero había convocado Luis Miguel Etchevehere, titular de la SR, durante la habitual exposición realizada anualmente en la Rural de Palermo. Posteriormente se concretó un primer encuentro luego de la derrota del gobierno nacional en las PASO. Allí convocó Luis Betnaza, lobista de Techint. Se hicieron presentes la Unión Industrial Argentina, la Sociedad Rural, la Cámara Argentina de Comercio, y el CEO de Clarín, Héctor Magentto. El objetivo: definir una agenda propia y marcarle la cancha al gobierno. Mientras esto ocurría desde el ejecutivo nacional, Cristina Fernández convocaba a empresarios y sindicalistas para definir acuerdos y puntos de trabajo en común, “solo hablo con los titulares” había afirmado en aquel entonces CFK. Otras reuniones se sucedieron desde el recreado G7, sin embargo elementos en común para alcanzar acuerdos es lo que falta. No solo la disputa histórica que sostienen Paolo Roca (Techint) con Héctor Magnetto, por la conducción del establishment económico, sino también las internas dentro de cada entidad. Un ejemplo de esto fueron los cruces entre los vicepresidentes 2do y 5to de la UIA, con el máximo titular Héctor Méndez, al señalar los primeros “Méndez habrá ido en representación de la Cámara del Plástico porque una reunión de esa envergadura la tiene que aprobar el Comité Ejecutivo”. Algo similar le ocurrió al propio Etchevehere, al interior de las patronales agrarias. La Mesa de Enlace hace tiempo es incapaz de coordinar acciones en común, y aquello que las unía en un pasado no tan lejano, la baja de las retenciones, hoy es un punto de discordia. Si bien existen reclamos comunes al establishment argentino, lo cierto es que la imposibilidad de elaborar un documento y cerrar posiciones, expresa también las diferencias de recorrido que cada uno ha transitado en estos últimos 10 años. No es menor en este sentido la disputa entre la Unión Industrial y la Sociedad Rural, sobre si se debe sostener el financiamiento de proyectos productivos o continuar el prefinanciamiento de las exportaciones. Los grandes ganadores de la década kirchnerista están montados sobre el clima del “fin de ciclo” y buscan determinar qué se va a discutir y proponer en materia económica de cara a 2015. Devaluación, seguridad jurídica, y defensa de la propiedad privada, habituales platos de una mesa con comensales muy diferentes. PARAGUAY: MISIÓN DE DD.HH. CONCLUYE QUE EN PARAGUAY SE HA PROFUNDIZADO EL ESTADO MILITAR, POLICIAL Y REPRESIVO POR E’A ⋅ NOVIEMBRE 14, 2013 ⋅ http://ea.com.py/mision‐internacional‐de‐dd‐hh‐concluye‐que‐en‐paraguay‐se‐ha‐profundizado‐el‐estado‐
militar‐policial‐y‐represivo/ La Misión de Observación Internacional de la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay, que estuvo en nuestro país para relevar información sobre la situación de los Derechos Humanos de pobladores de las zonas militarizadas en el marco de la implementación de la Ley 1337 de Defensa Nacional y Seguridad Interna, presentó hoy su informe en una conferencia de prensa realizada en la sede de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). Ana Juanche, de Serpaj América Latina; Enrique Gauto, secretario ejecutivo de Codehupy, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, durante la presentación del informe. Foto: Serpaj‐Py. La misión realizó varias visitas para constatar la situación de los derechos humanos en las zonas militarizadas del Norte así como a las comunidades indígenas de Sawhoyamaxa y a familiares y víctimas del caso Curuguaty. Asimismo, se entrevistaron con los campesinos presos por la masacre que se encuentran en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y que fueron llevados a un juicio oral violando todas las reglas del debido proceso, denunciaron. El informe fue presentado por Ana Juanche, de Serpaj América Latina, y estuvo acompañada en la mesa por Enrique Gauto, secretario ejecutivo de Codehupy, y Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Juanche explicó en primer lugar que el informe recoge los testimonios de las personas con las cuales la misión se entrevistó, entre representantes de organizaciones sociales, comunidades indígenas, autoridades locales y nacionales. A renglón seguido aclaró que las organizaciones que participaron de la misión se identifican con la no violencia al tiempo que expresan su rechazo al uso de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones con especial énfasis en el uso de la violencia armada. El principal hallazgo que destacaron fue la “profundización del Estado policial, militar y represivo” en zonas abandonadas en que los servicios públicos son prácticamente inexistentes. “Queremos expresar nuestra especial preocupación por la constatación de la profundización del Estado policial, militar, represivo, que el Estado paraguayo despliega fundamentalmente en la zona Norte del país. Esto con base a una tendencia de creciente aumento en el uso abusivo de la fuerza pública en procedimientos de allanamientos, desalojos y patrullaje a las zonas supuestamente afectadas por la presencia de grupos al margen de la ley”, expresó. “En esta tendencia nosotros constatamos que con el argumento de la persecución del enemigo interno atribuido al EPP, el estado de excepción se vuelve permanente. Esto con la permanencia también de patrullaje de fuerzas policiales y militares en los lugares supuestamente afectados por la presencia de este grupo, lo que lejos de guardar y constituirse en la seguridad de los pobladores y las pobladoras, vulnera integral y masivamente el derecho de todas las personas y los habitantes de estas zonas. Instalando además un clima de permanente miedo y una cultura del amedrentamiento que aleja a estas personas de las posibilidades de desarrollar su vida en condiciones de dignidad y de espíritu comunitario como caracteriza a las comunidades campesinas e indígenas”, añadió. Luego expresa que los pobladores han manifestado un fuerte rechazo ante un modelo de creciente concentración de la tierra en manos fundamentalmente de hacendados y latifundistas extranjeros, “pero no exclusivamente”, aclaró. Así también apuntó al creciente uso e implementación del modelo sojero que conlleva también las fumigaciones con agrotóxicos que afectan la salud humana y el medioambiente. “Familias enteras se encuentran en condiciones que no son siquiera mínimamente adecuadas para desarrollar una vida digna. El despojo que sufren estas familias trasciende el aspecto territorial y se instala como un fenómeno integral, que priva a las personas de desarrollar su vida en las dimensiones culturales, sociales y políticas que deciden escoger”, afirmó Juanche. También señaló que los pobladores expresaron ante la misión que piden la presencia estatal en forma de garantías de los derechos humanos: salud, vivienda digna, alimentación, ambiente sano y educación. “En cambio, el Estado se hace presente en estas zonas sola y exclusivamente a través de las fuerzas militares que reprimen y violentan a los pobladores y a las pobladoras”, denunció. Los defensores de los derechos humanos también refirieron que la misión observó una altísima vulneración de los derechos de los pueblos indígenas, particularmente del derecho al territorio. “Estas comunidades son discriminadas aún en los escasísimos casos que reciben una precaria atención del Estado, por ejemplo en salud y educación”, agregaron. La misión de DD.HH. constató que el Estado paraguayo no cumplió con las sentencias que lo obligan a restituir los territorios ancestrales a la comunidad Sawhoyamaxa. Foto: Serpaj‐Py. En este sentido puntualizaron que “en el caso particular de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, el Estado paraguayo continúa incumpliendo la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del año 2006, que obliga, entre otros puntos, a restituir los territorios ancestrales a esta comunidad”. La Misión de Observación Internacional de los Derechos Humanos está compuesta por representantes de redes, instituciones y organizaciones sociales y de DD.HH. de Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, EE.UU. y Paraguay. Entre los días lunes 11 y martes 12 de noviembre visitó los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú y Pdte. Hayes. En tanto que a lo largo de los días miércoles 13 y jueves 14 realizaron reuniones con autoridades nacionales para acercar inquietudes y propuestas, intercambiar información y conocer la visión de las autoridades con respecto a la forma en que se está implementando la ley 1337, así como su visión y actuación sobre otros temas preocupantes en materia de derechos humanos. Fuente: audio de Radio Fe y Alegría LEY DE MEDIOS DE ECUADOR: “LOS OLIGOPOLIOS PIENSAN QUE TODO SE VA A MANEJAR COMO LO HAN MANEJADO ELLOS” POR PAULO LOPEZ ⋅ http://ea.com.py/ley‐de‐medios‐de‐ecuador‐los‐oligopolios‐piensan‐que‐todo‐se‐va‐a‐manejar‐como‐lo‐
han‐manejado‐ellos/ En uno de los intervalos del encuentro latinoamericano “Democratizar la palabra en la integración de los pueblos”, que fue realizado en la ciudad de Quito entre el 4 y 6 de noviembre, conversamos con el periodista chileno‐ecuatoriano Mario Villalobos. El comunicador nos habla de la Ley Orgánica de Comunicación aprobada en junio pasado en el Ecuador, que apunta a recomponer el paisaje mediático a fin de redistribuir el espectro en un 33% para los medios públicos, 33% para los comerciales y 34% para los comunitarios. El periodista Mario Villalobos afirma que los medios cuestionan la ley de comunicación porque piensan que todo se va a manejar como lo han manejado ellos cuando tenían todo bajo su control. Villalobos recuerda que el actual mapa de medios –en que casi el 90% de espectro radioeléctrico está concentrado por los medios empresariales– surgió de la quiebra fraudulenta de la banca, durante la cual las licencias fueron otorgadas de manera irregular. Sobre los aspectos de la ley que son atacados por los conglomerados mediáticos, señala que estos cuestionan todo, ya que “piensan que todo se va a manejar como lo han manejado ellos”. También hace alusión a la polémica figura del linchamiento mediático, que los detractores de la ley señalan como una medida del gobierno de Rafael Correa para acallar las críticas en su contra. El comunicador recuerda el caso de una asambleísta de Acuerdo País (María Augusta Calle) que fue acusada por los medios de colaborar con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Calle es periodista y antes de convertirse en legisladora trabajó en la cobertura del conflicto colombiano, por lo que el contacto con voceros de la guerrilla se había dado como parte de su labor periodística, había argumentado la asambleísta. “Hubo linchamiento mediático y esta ley tiene ese artículo como respuesta a esa actitud que asumen los medios de comunicación y la derecha”, sostiene Villalobos. –¿En qué contexto viene a aprobarse la Ley Orgánica de Comunicación? –En un momento de alza del movimiento popular. Estaba en la expectativa después de la aprobación de la ley de comunicaciones, que tardó cuatro años en aprobarse a pesar de que había una disposición de un plebiscito que se hizo que ordenaba que en un año tenía que haber ley. Sin embargo, los dueños de los medios de comunicación hicieron todo lo posible para frenarla. Cuando esto se puso en la agenda comenzaron las carreras de última hora. Hubo sectores incluso de la izquierda que se opusieron a la ley solamente por oponerse al gobierno. Se dieron cuenta que el gobierno quería apurar la ley e incorporar algunas cosas que decían ellos que no habían sido discutidas. En ese contexto de movilización social por un lado y de críticas al Ejecutivo por otro, de la presión que estaba ejerciendo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y sus medios asociados para que no se aprobara la ley, se da la votación y se aprueba por la enorme mayoría que tiene el presidente de la república en este momento. –¿Y cuáles son esos puntos que los detractores argumentaron que estuvieron fuera de la discusión? –Uno de ellos es la creación de una Superintendencia de Comunicación. Ese punto no aparece en los reportes de la discusión. El segundo punto, que sí se había discutido pero que generaba un complejo panorama para el Ejecutivo, tiene que ver con la aplicación de lo que aquí se llama linchamiento mediático. Los medios de comunicación y algunos dirigentes de colegios de periodistas señalan que esa es una forma de detener cualquier crítica que se le haga al gobierno. Y la verdad que acá hay un caso demostrativo: a una asambleísta se la acusó de ser miembro o de estar relacionada con las FARC. Entonces en función a eso la dieron durísimo y hablaron 500 días de ella. Hubo linchamiento mediático y esta ley tiene ese artículo como respuesta a esa actitud que asumen los medios de comunicación y la derecha. –¿Qué otros aspectos de la normativa atacan los medios? El pueblo ecuatoriano dio el sí a la Ley Orgánica de Comunicación a través de un referendo y las movilizaciones. Foto: andes.info.ec. –Todo. El cuestionamiento viene de los grupos de derecha que siempre han manejado todo. Entonces seguramente los oligopolios piensan que todo se va a manejar como lo han manejado ellos. Ellos no tienen el concepto de la democracia. Entonces hoy día pueden sospechar de todo, pero sospechar de todo significa que había que sospechar de ellos cuando manejaban todo. Es posible que se puedan generar problemas. Es posible que mañana pueda llover, pero eso no significa que ahora tenga que abrir el paraguas. Es posible que puedan pasar cosas, pero habrá que buscar los correctivos, los reglamentos, buscar la forma de que no exista abuso de autoridad. Pero tampoco dejar las cosas como hasta ahora con los abusos de los dueños de los medios de comunicación y los dueños del capital, que han impuesto ideas, lógicas. Ellos se han hecho dueños de todo y son todavía los que cuestionan y los que pretenden dictaminar sobre lo que es bueno o malo. Pero la ciudadanía se ha expresado en varias ocasiones respaldando el proyecto del gobierno. –¿Qué ha cambiado en el mapa de medios con la ley? –Hasta ahora el mapa no cambió. La mayor parte de los medios de comunicación en el Ecuador siguen siendo privados. Aquí había habido una quiebra fraudulenta de la banca y las empresas bancarias, que eran las que estaban sustentando el poder económico, hicieron quebrar la banca y se llevaron los dineros fuera del país. El gobierno de Correa tuvo el coraje de comenzar a liquidar esas empresas y, por lo tanto, tuvieron que empezar a vender los bienes que tenían para pagarle a la gente. Parte de esos bienes eran los medios de comunicación. Lo otro es que se hace un estudio de cómo se otorgaron las licencias de los medios de comunicación y se demuestra que muchas de ellas fueron entregadas de forma fraudulenta. Por lo tanto, eso está en proceso de reversión. Todavía no ha cambiado el mapa de medios, pero la intención es que haya un cambio brusco. Esas licencias fraudulentas les serán quitadas a los medios comerciales y van a tener que pasar a alimentar ese 34% que la ley determina que vaya a las radios comunitarias. –¿Qué porcentaje de las licencias tienen los medios comerciales? –El sector empresarial tiene cerca del 90% de las licencias. Hay un 10% que corresponden a radios de la Iglesia Católica, a movimientos o a particulares que tienen una visión mucho más democrática. Pero el sector privado que tiene una actitud política cercana a la derecha representa el 90%. –¿Cuáles son los primeros pasos que se dieron con el nuevo marco legal? –El avance fundamental es que se están otorgando licencias a comunidades indígenas. Los grupos étnicos tienen la posibilidad hoy día de acceder a estas frecuencias de radio. Entonces hay otorgadas ya cerca de 14 y hay un plan de que se las dote a todas de equipamiento. Pero hay un problema. Se pagan dos sueldos desde el Estado. El Estado les paga el sueldo al director y al jefe de información. De alguna manera eso podría significar un manejo, según los críticos, de que estos medios no podrán oponerse a las políticas de la dirección general. –¿La normativa contempla algún tipo de cuota mínima de producción de contenidos en lenguas indígenas? –No habla de cuotas, pero la idea es que las radios puedan emitir en sus lenguas madre. El problema es que en las comunidades indígenas son las personas de más edad las que manejan la lengua, pero sus hijos ya están muy castellanizados. Ya sea por la educación o por la necesidad de relacionarse en las ciudades con sus pares, la lengua indígena va quedando postergada. También está que, por el uso de las nuevas tecnologías, el uso del castellano se hace prioritario para ellos, así como el inglés. Entonces el idioma pasa a ser un elemento que hay que destacar y que hay que darle mayor importancia. Los compañeros que trabajan en los medios de comunicación sí tienen claro que hay que darle esa importancia, pero ese es un proceso largo que hay que estudiar. JUAN GUAHÁN/QUESTION: LA DROGA LLEGÓ PARA QUEDARSE EN LA AGENDA POLÍTICA ARGENTINA La droga llegó para quedarse en la agenda política argentina http://www.surysur.net/autor/juan‐guahanquestion/ (Primero se instala el discurso como matriz de opinión pública, después capturan la subjetividad colectiva, instalan el miedo y ofrecen la guerra contra el flagelo como forma de erradicación, pero tras de la cortina es militarizar los pueblos criminalizar las protestas...nueva estrategia de dominación. Juan Guahán/Question: La droga llegó para quedarse en la agenda política argentina La semana pasada la Presidenta fue dada de alta. Pero este lunes nos enteramos que, por una semana más, debía postergar sus tareas habituales.El tema de la droga y el narcotráfico ya se instalaron en la agenda política argentina. El Papa Francisco también. Los significados de las peleas por el Partido Justicialista, todo en este análisis de la coyuntura. Mientras se espera el regreso de Cristina hubo, esta semana, una serie de sucesos que terminaron de confirmar que el tema de la droga y el narcotráfico ya forman parte de nuestra cotidiana agenda política. Está allí y es muy probable que tarde en retirarse. El desarrollo de este flagelo fue tratado en diversas oportunidades desde esta columna. Esta vez tiene un sentido especial. Se trata de plantear el debate que ya está instalado definitivamente como una cuestión política. El detonante fue el documento del Plenario de la Conferencia Episcopal. Bajo el nombre “El drama de la droga y el narcotráfico” tomó estado público, a fines de la semana pasada, planteando graves advertencias. Allí señala que el país “está corriendo el riesgo de pasar a una situación de difícil retorno (…) si la dirigencia política y social no toma medidas urgentes (para combatirlo) costará mucho tiempo y mucha sangre erradicar estas mafias que han ido ganando cada vez más espacio”. Mientras reclamaba para la resolución de este problema una fuerte presencia del Estado no se descartaba la complicidad de algunos estamentos estatales y el silencio de amplias franjas de la sociedad. La conocida gravedad de la situación existente y el peso de esta denuncia hicieron que el tema fuera creciendo. Desde el Estado hubo distintas respuestas. Sergio Berni, Secretario de Seguridad de la Nación, defendió la gestión gubernamental, aclaró que “la lucha contra el narcotráfico es muy eficiente” y que “las fronteras están bien cuidadas”. Derivó responsabilidades en algunas administraciones locales, como la gobernación socialista de Antonio Bonfati en Santa Fe y la gestión municipal de San Martín del Intendente Gabriel Katopodis, un fuerte aliado del massismo. Marcando algunas diferencias con estas definiciones, Julio Postiglioni, el funcionario a cargo de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico –SEDRONAR‐ (cuya jefatura se encuentra vacante desde la renuncia de Rafael Bielsa, en marzo de este año) admitió una cierta falta de control. La justificó en el hecho que “lamentablemente tenemos una frontera muy extensa”. La cuestión no terminó allí. La Corte Suprema de Justicia hizo propio el reclamo y las propuestas de la Cámara Federal con jurisdicción en Salta y Jujuy y jueces federales de Tucumán ante la “grave problemática vinculada al narcotráfico”. Se refieren a la desprotección de la frontera y a la falta de recursos ante el crecimiento del delito. Después de estos reclamos los ministros de Defensa –Arturo Puricelli‐ y de Justicia ‐Antonio Alac‐, sin ánimo de avanzar en mayores contradicciones, reconocieron la existencia de falencias, manifestando que “por ahí no alcanza” lo que se está haciendo. Simultáneamente señalaron los esfuerzos que se están realizando para avanzar en el combate a estos delitos. Para dar una idea sobre las características de lo que se está hablando se pueden citar dos datos. Solo a la “Banda de los Monos”, uno de los grupos que operan en Rosario, se le han secuestrado unas 50 unidades automotores, la mayoría de ellos vehículos importados. Se supone que allí está una parte del dinero lavado por este grupo de Rosario. Como un dato adicional, varias agencias de venta de automotores importados han sido baleadas, en todos los casos fueron múltiples disparos producidos desde motocicletas de alta cilindrada. Otro dato significativo es que la mayor parte de los protagonistas de los hechos de violencia vinculados al narcotráfico son jóvenes entre 17 y 25 años, que ni trabajan, ni estudian, es decir pertenecen al grupo de los “ni‐ni”. Los significados de las peleas en el PJarg scioli Todavía sigue en pie la convocatoria a elecciones internas del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, para el 15 de diciembre. Son muchos los que dudan de su realización. En estos momentos cuando Cristina no ha reasumido todavía sus funciones son muchas las dudas que giran en torno al futuro del PJ. Se sabe que esta estructura ha quedado relegada a un rol meramente electoral. Se lo usa como una escalera para ocupar los cargos institucionales. De todas maneras en estos días aparece como una posibilidad de pararse con vistas al 2015. A Daniel Scioli le interesa como una forma de fortalecer su rol dentro de esa estructura. Ello aceitaría sus vínculos con los caciques del conurbano bonaerense y con sus pares de las demás provincias. Para otros caudillos es para asegurarse las candidaturas municipales del 2015 y para unos pocos aspirar a la gobernación de esa provincia. A Sergio Massa le está costando disciplinar su tropa para que no gasten esfuerzos en esa interna. Resulta claro que no le interesan que crezcan caudillos por fuera de su propio poder dentro del Partido Renovador y no le interesa darle aire a una fuerza que sabe que no va a estar bajo su mando. Ese interés no coincide con varios caudillos locales, a quienes sí interesa participar para mantener su hegemonía municipal o pelear por ella. El Papa y la politicavaticano papa abuelas En todo el mundo crece la convicción sobre el peso político de Papa Francisco. Es sabida la manera que utiliza su función para hacer de la misma una auténtica mensajera de ideas políticas. Eso lo hace respecto del mundo y mucho más en lo que tiene que ver su país, la Argentina. Dentro de las recurrentes visitas a deportistas famosos de nuestros países ya estuvo con Diego Maradona, Lionel Messi y en esta semana se destacó la visita de Carlos Tévez, el delantero de Boca, ahora en el fútbol italiano. Pero también tiene visitas más políticas. Un par de gobernadores y políticos de diferentes colores se dieron una vuelta por la Plaza de San Pedro. Por eso lo llamativo de esta semana no fue que lo recibiera a Fernando “Pino” Solanas, sino que junto a él se mostrara, en dos fotos, teniendo en sus manos dos camisetas que decían: “No al fracking” y “El agua vale más que el oro”. De Salta “la linda” a Salta “la troska” Es reconocida la bellarg salta poeza de esta ciudad norteña, de allí la legitimidad y vigencia del slogan publicitario “Salta la linda”. Tampoco a nadie escapa que, en ese lugar, reina el poder real de un patriciado de los más tradicionales y conservadores del país. El domingo pasado votó el pueblo de la provincia de Salta. Se elegían cargos legislativos provinciales (senadores y diputados) y municipales (concejales). El oficialismo, que ganó en 20 de los 23 distritos, tendrá 17 de los 23 senadores y 43 de los 60 diputados. Pero no está allí la novedad. Lo realmente llamativo e histórico es que en la Capital de la Provincia, donde está más del 50% del padrón total, triunfó una fuerza trotskista, el Partido Obrero (PO), en las tres categorías que se votaba. En la lista de senadores, los resultados dicen que el PO recogió el 27,14% de los votos; el oficialista Frente para la Victoria, a cuya cabeza está el gobernador Juan Manuel Urtubey, obtuvo el 22,69% y el Frente Popular Salteño, del justicialista Juan Carlos Romero apenas llegó al 15,91%. Estos resultados parecen el fruto de un cierto cansancio frente a los partidos tradicionales y al hecho que en las elecciones legislativas es cuando al pueblo le resulta más fácil introducirse por nuevos caminos. De todas maneras no parece próximo a la realidad que estos resultados sean la antesala de una fuerza de izquierda que pueda disputar las elecciones presidenciales del 2015, como lo imaginan algunos de los dirigentes del PO. SOCIODIALOGANDO CENSO 2012: CUBA, UNO DE LOS PAÍSES MÁS ENVEJECIDOS DEL MUNDO Cuba, con un 18,3 % de su población mayor de 60 años según estadísticas oficiales publicadas en el Censo
de Población y Viviendas del 2012, es uno de los países más envejecidos de América Latina y está previsto
sea hacia el 2050 uno de los más envejecidos del mundo, asegura hoy el diario Granma.
Con 2 millones 41 mil 392 adultos mayores (más de 60 años) en su población, ¿cómo se prepara nuestra
sociedad para asumir los retos que implica el envejecimiento?
Alberto Fernández Seco, Jefe del Departamento de Adulto Mayor, Asistencia Social y Salud Mental del
Ministerio de Salud Pública, identificó como causas principales de este fenómeno la baja natalidad y el
aumento de la esperanza de vida.
“Nuestro país tiene una esperanza de vida de 78,97 años, 76 para los hombres y 80 para las mujeres, aunque
es interesante destacar la esperanza de vida de las personas que llegan a los 60 años, que es de 22 años
más y la de los que llegan a los 80 años, de unos 8.8 años más”, explicó el especialista.
Fernández Seco agregó que desde el año 2010, Cuba no cuenta con reemplazo de fuerzas productivas, pues
la curva de las personas de 0 a 14 años se unió a la de los que llegaban a los 60 años. De ahí en adelante
aumentan los que llegan a 60 y disminuye el grupo de 0 a 14, lo que hace el escenario demográfico más
complejo. Datos del propio Censo del 2012 arrojaron que ese último segmento es el 17,3 % de la población.
“Somos el primer país en América Latina donde ocurre, a lo que se suma que tampoco contamos con
reemplazo poblacional, es decir, garantizar que cada mujer tenga una hija”.
El doctor Fernández Seco señaló que en dicho aspecto Cuba tiene ventajas, pues desde la década del 80 ha
desarrollado el programa del médico y la enfermera de la familia, pilar fundamental para la atención a la
población adulta mayor dentro de su entorno.
Con el índice de envejecimiento actual y futuro de la población cubana, garantizar el cuidado a los adultos
mayores es una de las principales dificultades que enfrenta la familia, lo que provoca la salida del empleo de
personas con capacidades laborales plenas, siendo las más afectadas las mujeres, quienes asumen
mayoritariamente la atención de los ancianos.
(Con información del diario Granma)
http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/11/14/censo‐de‐poblacion‐2012‐cuba‐uno‐de‐los‐paises‐mas‐
envejecidos‐del‐mundo/ LOS PERIÓDICOS SE ESTÁN CONVIRTIENDO EN JUGUETES DE MULTIMILLONARIOS http://aldeaglobal.jornada.com.mx/2013/octubre/los‐periodicos‐se‐estan‐convirtiendo‐en‐juguetes‐de‐
multimillonarios‐see‐more‐at‐http‐enlinea‐jornada‐com‐mx‐s01‐aldeaglobal‐2013‐octubre‐los‐periodicos‐
se‐estan‐convirtiendo‐en‐juguetes‐de‐multimillonarios‐sthash‐lmhdog6u.dpuf Roberto Savio, fundador y presidente emérito de la agencia de noticias IPS (Inter Press Service) y editor de Other News. Los periódicos se están convirtiendo en juguetes de multimillonarios Aspectos generales de la maquila del periódico La Jornada, en una imprenta Atlas Web Press, propiedad de Imprenta de Medios SA de CV, en la delegación Azcapotzalco de la ciudad de México. Pocas personas saben hoy que cuando se crearon las primeras agencias de noticias en el siglo XIX, la Havas francesa y la británica Reuter dividieron el mundo entre ellas. La división siguió las fronteras de los dos imperios coloniales. América Latina fue a parar a manos de Havas, mientras Reuter se quedó con Estados Unidos. La primera agencia estadunidense que rompió el monopolio fue la United Press International (UPI), alegando que Estados Unidos no podía ser visto a través de los ojos británicos, un argumento muy parecido a la queja del tercer mundo contra el monopolio de información del Norte. En el mundo de los medios, esta agencia era considerada un gigante, por lo que fue una sorpresa cuando en 1985 un millonario mexicano, Mario Vázquez Raña, compró la UPI por 41 millones de dólares y pronunció la célebre frase: “Yo tenía dos jets Falcon. Vendí uno y compré la UPI”. Desde entonces, la concentración de medios en manos de multimillonarios ha proliferado. Los casos de Rupert Murdoch y Silvio Berlusconi son los más famosos. Algunos observadores ven en esto un giro a la derecha, impulsado por los que tienen dinero. No se trata de una teoría conspirativa. Simplemente 100 poseedores de un Ferrari tienden a tener una visión más coincidente sobre las cosas que, por ejemplo, los dueños de un centenar de Volkswagen. Cualquier texto de más de 850 palabras (como este artículo resumido a poco más de mil), se considera excesivamente largo para ser publicado. ¿Presagia esto un mundo mejor informado y más consciente? Estados Unidos es un buen observatorio del mundo de la información. En efecto, la expresión medios de comunicación de masas (mass media) fue acuñada en ese país debido a que las ventas de los medios debían ser grandes para considerarse viables. En Europa, los medios no se dirigían a las masas. El famoso Times de Londres (ahora en manos de Murdoch) vendía unas 50 mil copias y sus lectores eran la élite del imperio británico. Los periódicos europeos eran culturales, con artículos largos y bastante analíticos. Los medios de comunicación estadunidenses partieron en la dirección opuesta y así nacieron los mass media. Compraventa de diarios En las semanas recientes, una impresionante serie de prestigiosos periódicos estadunidenses fueron comprados por multimillonarios. El caso más conocido es The Washington Post, considerado el diario más influyente junto con The New York Times (NYT). Durante los pasados 80 años, el Post estuvo en manos de la misma familia, los Graham. Jeffrey Bezos, fundador de Amazon, lo compró por 250 millones de dólares, cifra que representa uno por ciento de los 25 mil millones de su fortuna personal. Amazon cuenta con una capitalización de mercado de 128 mil 370 millones de dólares. La venta incluyó en el paquete otros periódicos locales, evaluados hace 10 años en 5 mil millones de dólares. Este hecho es el golpe de muerte definitivo para los periódicos de propiedad familiar. Hubo un tiempo en que los Chandler eran propietarios de Los Angeles Times, los Copley del San Diego Tribune, los Cowles del Minneapolis Star Tribune y los Bancroft de The Wall Street Journal (WSJ). Aquellas familias defendieron la independencia y la identidad de sus periódicos. Es patente la diferencia entre el WSJ en los tiempos de los Bancroft y el de ahora, propiedad del omnipresente Murdoch. The Boston Globe fue comprado por otro multimillonario, John Henry, por apenas 70 millones de dólares. El NYT había pagado mil 100 millones de dólares en 1993 por el Globe. ¿Hasta cuándo seguirá siendo el New York Times, la última referencia del periódico familiar, en este caso propiedad de cuatro generaciones de la familia Sulzberger desde 1896? El NYT no sufre pérdidas, pero no deja de ser un pez mariposa en un mundo de tiburones. Tiene una capitalización de mercado de mil 670 millones frente a los 56 mil 663 millones de activos de la Murdoch News Corporation, los 27 mil millones de la familia Bloomberg, los 93 mil 860 millones de Facebook, o los 282 mil 40 millones de Google. La batalla pasa a Internet Dicho de otra forma, hoy día la palabra la tiene el dinero. Y, según parece, la batalla por el futuro se librará en Internet. La Alianza de Medios Auditados informó recientemente sobre una reducción drástica en las ventas de revistas. Newsweek fue comprada en 2010 por un dólar, mientras otras revistas, como Vogue, Vanity Fair, Metropolitan y People, siguen por igual camino. Según la misma fuente, en Estados Unidos las suscripciones en línea subieron de 5.4 a 10.2 millones en el año anterior. El NYT ha superado ya los 60 mil suscriptores gracias a una agresiva campaña en línea. Están seguros de que esto garantizará la viabilidad a largo plazo del periódico y así descartan la posibilidad de venta. Pero lo que se avecina en el horizonte es que la línea que separaba los medios de comunicación en cuanto a contenido, de las redes de distribución, se está volviendo borrosa Google, Facebook, Microsoft y Yahoo buscan más noticias para transmitir, y más publicidad. Con la compra de Youtube y Zagat, Google se ha trasladado de lleno al campo del contenido. Yahoo ha comprado por mil 100 millones de dólares, más del triple de los precios combinados de la venta del Post y del Globe, un nuevo un sistema de microblogging que permite que 119 millones de usuarios publiquen rápidamente palabras e imágenes. Nada más demostrativo de cómo los nombres de prestigio están a precio de saldo. Sin embargo, los suscriptores en línea representan un cambio antropológico con relación al antiguo lector. Las suyas son mentes inquietas, ansiosas por cambiar de página, y esto hará que se reduzcan progresivamente los artículos extensos y los análisis. Este proceso se acentuará a medida que avance el cambio generacional. Un estudio detallado de la Universidad de París señala que entre las personas de entre 14 a 16 años se observa un periodo de atención más corto que el de sus padres, algo que cualquier profesor puede confirmar. Asimismo, para los jóvenes está desapareciendo la frontera entre el periodismo tradicional y profesional y el llamado periodismo ciudadano, realizado por cualquier persona que quiera publicar noticias y fotos en la red. Como resultado, cualquier texto de más de 850 palabras (como este artículo resumido a poco más de mil), se considera excesivamente largo para ser publicado. ¿Presagia esto un mundo mejor informado y más consciente? ‐ See more at: http://aldeaglobal.jornada.com.mx/2013/octubre/los‐periodicos‐se‐estan‐
convirtiendo‐en‐juguetes‐de‐multimillonarios‐see‐more‐at‐http‐enlinea‐jornada‐com‐mx‐s01‐aldeaglobal‐
2013‐octubre‐los‐periodicos‐se‐estan‐convirtiendo‐en‐juguetes‐de‐multimillonarios‐sthash‐
lmhdog6u.dpuf#sthash.bIop5CHt.dpuf ¿POR QUÉ NO HAY REVUELTAS? ¿POR QUÉ HAY REVUELTAS? LUC BOLTANSKI Miércoles 13 de noviembre de 2013 http://vientosur.info/spip.php?article8489 Guardar este artículo en PDF Versión para imprimir de este documento [Este texto, publicado en el número 15 (2012) de la revista Contretemps, es la trascripción de una conferencia de Luc Boltanski en la universidad de verano del NPA, el 26 de agosto de 2011. Lo publicamos en una versión ligeramente reducida, en la que hemos eliminado solamente algunos breves comentarios sin importancia para el contenido fundamental del texto y difíciles de entender fuera de Francia]. […] El momento en que se desencadena una revuelta pertenece a la categoría del acontecimiento. Un acontecimiento es siempre una singularidad, cuya especificidad consiste en inscribirse en un determinado estado del espacio‐tiempo. Todas las revueltas son singulares. Pueden hacerse aproximaciones entre diferentes revueltas, intentar establecer series históricas, pero esto no quita nada, a fin de cuentas, a la singularidad de cada acontecimiento de este tipo. Ahora bien, las ciencias sociales están construidas en gran medida según el modelo de las ciencias de la naturaleza, que se apoya a su vez en un esquema heredado del pensamiento griego antiguo que pretende distinguir claramente lo accidental de lo esencial. Según este esquema, la ciencia no tiene nada que ver con lo accidental y sus investigaciones sólo pueden tratar de las dimensiones esenciales, y por tanto permanentes, de los procesos que toma como objeto. Volvemos a encontrar esta idea en el estructuralismo moderno. De donde se derivan, por ejemplo, muchos debates sobre si la historia, o la medicina, la política o la estrategia, deberían ser consideradas propiamente ciencias o si estas disciplinas empíricas no serían más próximas al arte, o a lo que los antiguos denominaban la prudencia, entendida como una especie de capacidad, más o menos imprecisa, interiorizada, que permite comprometerse con éxito en el terreno de la acción práctica. Pienso que sería muy importante para las ciencias sociales superar esta oposición y construir conceptos y métodos que permitieran a estas disciplinas pensar estos acontecimientos. Pero por ahora no es el caso. Como saben los historiadores o los sociólogos, calificar un trabajo histórico de “referido a un acontecimiento” o un trabajo sociológico de “anecdótico”, sigue siendo todavía hoy una forma de descalificarlo, como si la vida social no fuera otra cosa que una sucesión de “anécdotas”. La rehabilitación del acontecimiento y de la anécdota es por tanto, a mi juicio, una tarea importante para las ciencias sociales. Por tanto, las ciencias sociales consideran que su objeto lo constituyen sobre todo las dimensiones estables y permanentes de las acciones humanas. Lo que los sociólogos denominan “regularidades”, a veces establecidas desde el siglo XIX apelando a técnicas estadísticas. Esto tiene dos consecuencias para el objeto de nuestra reflexión. La primera es que la cuestión de por qué no hay revueltas parece mas accesible que la cuestión de saber por qué las hay, y que ha sido tratada, me parece, más minuciosamente por los sociólogos, los politólogos o los filósofos, que la cuestión inversa de por qué hay rebeliones. En efecto, el estado de no‐rebelión puede ser tratado como un estado estable, dotado de cierta permanencia, y puede ser aprehendido bastante fácilmente por medio de la descripción de los condicionamientos, asociados a estructuras, que aseguran la robustez de lo que se denomina un cierto orden social. La segunda es que la cuestión de por qué hay revueltas ha sido aprehendida sobre todo intentando reconstruir las circunstancias en que se manifiestan las revueltas. Con el objetivo de establecer, comparando diferentes revueltas, clases de circunstancias favorables a su aparición, lo que vuelve a llevarnos, más o menos, a un planteamiento de aspecto estructural. Dicho de otra manera, existirían condiciones estructurales que se pueden calificar de “normales”, en las cuales los actores aceptan, más o menos implícitamente, el orden tal cual es, y otras condiciones estructurales, más raras, que serían favorables al desarrollo de las revueltas. Pero, para estos enfoques, cada revuelta particular sigue siendo una especie de misterio sobre el cual, en el fondo, no hay mucho que decir. Otro efecto, paradójico, de este tipo de enfoque tan frecuente en las ciencias sociales es la tentación de reducir la singularidad del acontecimiento de la revuelta tomada como objeto de estudio, e incluso cuestionar que se trate verdaderamente de una revuelta. Muchos sociólogos e incluso historiadores se ingenian así en demostrar que bajo la apariencia de un acontecimiento que vendria a modificar profundamente el orden político y social existente, están actuando las estructuras, capaces de rehacerse en el periodo largo –como decia Fernand Braudel–. Son siempre los mismos grupos los que intervienen. Los dominantes de antes de la revuelta son también los dominantes después, aunque hayan cambiado de aspecto. Para estos analistas, que podrían calificarse de pesimistas o de optimistas según sus compromisos politicos les inclinen hacia la izquierda o hacia la derecha, nunca ha habido nada nuevo bajo el sol. Explicar la ausencia de revuelta vs. explicar la revuelta Voy a partir de la oposición que acabo de plantear, para defender la idea de que uno de los problemas centrales de la sociología política se presenta de la siguiente manera. Por una parte, existe en sociología política marcos teóricos, bastante numerosos y bastante sólidos, para explicar por qué la gente no se rebela. Son, por decirlo brevemente, las teorías del consenso y, sobre todo, las teorías de la dominación. Existen por otra parte teorias, a mi juicio menos elaboradas conceptualmente, que pretenden explicar por qué la gente se rebela. Pero estos dos géneros de teorías se han desarrollado de forma más o menos independiente las unas de las otras y han tenido tendencia a ignorarse. Añadiré que, de forma bastante paradójica, hay que decirlo, las teorías que pretenden conocer por qué la gente no se rebela han sido elaboradas sobre todo por teóricos de izquierdas. Esto es cierto, desde luego, en el caso de las llamadas teorías de la dominación o de la reproducción. A la inversa, las teorias que pretenden comprender por que la gente se rebela han sido elaboradas más bien por teóricos conservadores o, a lo sumo, socialdemócratas. Las teorías de la dominación. Voy a señalar brevemente algunos ejemplos de marcos teóricos que pretenden comprender por qué la gente no se rebela y parece aceptar el orden en que está sumergida, incluso cuando se encuentra desfavorecida o explotada. Estas teorías han sido asociadas con una decepción, respecto a las esperanzas de revolución en Europa occidental, sobre todo tras el fracaso de la revolución alemana de 1918. Pero también con una decepción ante el rumbo tomado por la revolución soviética con el ascenso del estalinismo. El desarrollo de este tipo de teorías vino después estimulado por el rápido y poderoso ascenso de los movimientos fascistas y por su capacidad de suscitar la adhesión de una parte de la clase obrera. Estas teorías pretenden proporcionar marcos analíticos que permitan comprender por qué las promesas del marxismo aparentemente no se han cumplido (en vez de preguntarse si no había sido una mala interpretación del marxismo. Es en cierto modo un movimiento comparable a las escatologías apocalípticas de los primeros siglos del cristianismo, que intentaban comprender por qué Cristo tardaba en volver para cumplir las promesas del Reino). La historia de la Escuela de Frankfurt ofrece buenos ejemplos de construcción de estas teorías de la dominación y de la aceptación de la dominación. El giro pesimista en la reflexión de los filósofos de la Escuela de Frankfurt, que conducirá a la Dialéctica negativa de Adorno, pretende comprender cómo las promesas de emancipación han podido quedar sumergidas por el ascenso del fascismo, del nazismo y del estalinismo, con la aceptación, al menos pasiva, de una parte importante de la clase obrera. Este pesimismo se reforzó por el malestar que suscitaba entre muchos filósofos de Frankfurt refugiados en los Estados Unidos el choque con la sociedad americana, cuyas clases populares parecen aceptar la explotación de que son objeto. Este fenómeno es achacado a mecanismos psico‐sociológicos complejos, que conducen a los actores a interiorizar los valores en cuyo nombre son explotados. Los filósofos de Frankfurt, sobre todo Adorno y Marcuse, destacan el papel que juega en la sociedad americana la industria cultural, el cine, los medios de comunicación, la cultura de masas, etc., y en los procesos de aceptación de la autoridad a través de la represión sexual durante la educación primaria. Para un pensador como Marcuse, el modelo de dominación desarrollado en los Estados Unidos no es menos totalitario que el fascismo o el estalinismo, aunque se efectúe por medios menos violentas y parezca compatible con ideales democráticos. En el curso de estas reflexiones, se hace una interpretación de la violencia social que después será retomada y reelaborada por Pierre Bourdieu. Para comprender la violencia, no sólo hay que considerar la violencia física patente, sino también la violencia simbólica que conduce a resultados similares, aunque de manera disimulada y con una aceptación al menos aparente por quienes sufren esta violencia. Veinte años más tarde, la sociología critica francesa de los años 1960‐1970 se plantea un problema similar. A comienzos de los años 1960, hay un tema que ocupa un lugar muy importante en la sociología conservadora y/o de izquierda socialdemócrata. Es el tema del final de las ideologías, desarrollado en Francia sobre todo por Raymond Aron. Y del final de la lucha de clases. Según estos teóricos conservadores, el mundo occidental ha entrado en una “sociedad de la abundancia”, que anuncia la disolución progresiva de las clases sociales (en provecho de una gran clase media) y el debilitamiento de las luchas de clases. Sociólogos como el inglés John Goldthorpe describen al nuevo obrero de la sociedad de la abundancia, que ha abandonado el proyecto de emancipación por medio de la revolución, sustituyéndolo por esfuerzos para integrarse en la sociedad socialdemócrata, combinación de estatismo y de mercado, mediante la escuela, la movilidad social y el acceso al consumo. La sociología crítica, que vuelve a despegar durante los años 1960‐1970, buscará argumentos para contrarrestar este esquema. Intentará demostrar que las desigualdades y la dominación siguen siendo igual de importantes. Pero debe explicar también, y sobre todo, por qué estas desigualdades y esta dominación no provocan más rechazo y revuelta. En este contexto de lucha ideológica se sitúan las nuevas teorías de la dominación que destacan el papel que desempeñan las instituciones culturales, y en particular la escuela, en los procesos de difusión y de interiorización de la violencia simbólica. En relación a este tipo de problemas hay que comprender algunos de los conceptos desarrollados por Pierre Bourdieu, en particular los referidos a la escuela como lugar de legitimidad, de cultura legítima y de interiorización de la dominación. Dicho en pocas palabras, uno de los efectos de la inculcación escolar es llevar a los actores a interiorizar e incluso a incorporar los esquemas de una cultura legítima. Por medio de esta interiorización y de esta incorporación de la cultura legítima, los actores dominados llegan a aceptar como normal la dominación de que son objeto. Durante los últimos veinte años, las teorías de la dominación han seguido su recorrido, tomando esta vez mucho de la obra de Michel Foucault. En vez de una cultura dominante más o menos monolítica, estos nuevos teóricos de la dominación toman como objeto de análisis los micropoderes que atraviesan la sociedad y cuyo entrecruzamiento no constituye necesariamente una totalidad coherente. El mantenimiento del orden depende de la capacidad de los modos de gobierno para levantar dispositivos políticos que permitan sacar partido de fuentes de dominación relativamente heterogéneas, e integrar procesos que se ejercen a diferentes escalas, desde la escala global en que operan las instancias económicas y financieras internacionales, hasta las escalas locales donde siguen siendo dominantes las formas tradicionales y personales de sujección. Un buen ejemplo es el libro de Béatrice Hibou dedicado a la situación en Túnez bajo el régimen de Ben Ali, La force de l’obeissance. Economie politique de la répression en Tunisie [La fuerza de la obediencia. Economía política de la represión en Túnez], publicado en 2006. Béatrice Hibou muestra en este libro cómo los dispositivos financieros (la recapitalización de las deudas de dudoso cobro por parte del propio banco central, apoyado por los organismos internacionales) se asocian con relaciones locales tradicionales de clientelismo y con un conjunto de organizaciones controladas por el Estado para mantener una situación de dominación, “de obediencia” aceptada en cierta medida por los actores, como si hubieran interiorizado la imposibilidad de rebelarse contra esos mecanismos. Disponemos por tanto, en el organum de las ciencias sociales desarrolladas en los últimos cincuenta años, de un vasto conjunto de modelos y de esquemas para explicar por qué los actores dominados no se rebelan contra la dominación que sufren. Por qué hay revueltas: del resentimiento a la frustración relativa Otros modelos teóricos han sido desarrollados, durante el mismo período, para explicar por qué los actores se rebelan, para explicar los movimientos de contestación y los movimientos revolucionarios. En gran medida, estos modelos explicativos han sido construidos por sociólogos y politólogos conservadores y/o socialdemócratas. Muchos de ellos se basan en una especie de psicología social, en concreto en el esquema del resentimiento, más o menos tomado de Nietzsche aunque con una orientación diferente, y en particular la que marcó en el primer tercio del siglo XX el filósofo y sociólogo alemán Max Scheler, en una obra que tuvo un gran impacto, El hombre del resentimiento (publicado en alemán en 1915 y traducido al francés en 1933. [Ver El resentimiento en la moral. Caparrós editores, 1993]). La idea central es que hay un desfase entre, por una parte, las aspiraciones de las personas, la representación que se hacen de sí mismas y de sus capacidades, y por otra parte las posibilidades que objetivamente les ofrece la sociedad tal cual es, para alcanzar esas aspiraciones, para realizarse. Según estas teorías, los movimientos de revuelta se desarrollan cuando un número importante de actores han constituido aspiraciones y han adquirido una imagen de sí mismos y de sus capacidades que tienen pocas oportunidades de ver realizar en la sociedad en que se encuentran. Según estos análisis, las revueltas aparecen sobre todo en situaciones históricas en que una elevación del nivel general de riqueza y de actividad es seguida por una fase de declive. En dichas situaciones, las aspiraciones suscitadas por la elevación del nivel de riqueza ya no pueden realizarse (este esquema ha inspirado por ejemplo una influyente obra de Ted Gurr, Why Men Rebel, publicada en 1970). Un tema recurrente en estos análisis es el exceso de personas con educación. Apareció, al parecer, en el siglo XVII en Inglaterra, para explicar los movimientos revolucionarios radicales provenientes del puritanismo protestante. Las universidades habrían formado a un número de pastores mucho mayor que el que podían absorber las parroquias. Estos pastores sin parroquia, sin rol social ni medios materiales de existencia, habrían desarrollado un resentimiento contra la sociedad que, al radicalizarse, les condujo a la revuelta. Modelos similares fueron argumentados para explicar la Revolución Francesa, sobre todo mientras la revolución estaba en curso, por el filósofo político inglés Burke. Estos análisis fueron retomados después por los historiadores de la revolución, conservadores o reaccionarios. Una de las causas de la Revolución Francesa habría sido el excesivo número de pequeños intelectuales miserables y llenos de resentimiento en el Paris de la segunda mitad del siglo XVIII. ¿Por qué estos análisis pueden ser calificados como reaccionarios? La primera razón es que ven la causa de las revueltas en el desarrollo de la educación. Toman como blanco a los sistemas escolares que permiten a niños provenientes de las clases populares acceder a niveles de educación y a diplomas a los que normalmente no habrían debido aspirar, y que no les abren la posibilidad real de ocupar en la sociedad un lugar correspondiente a sus aspiraciones y a la imagen que tienen de sí mismos. La segunda razón es la forma como esta construida la idea de resentimiento. El hombre del resentimiento –
como lo llama Max Scheler– no se rebela porque tenga deseos, aspiraciones y valores diferentes a los reconocidos por la sociedad en que está inmerso. No quiere otra cosa que lo que le ofrece la sociedad tal cual es, no vive de forma diferente, no piensa de forma diferente. Posee, de hecho, los mismos valores que los grupos dominantes y tiene los mismos deseos que los dominantes. Pero se rebela porque no puede realizar estos deseos. En las versiones más psicologizantes de estos enfoques, la revuelta se manifiesta por un odio contra la sociedad que no es sino la transformación del odio contra sí mismo. El rebelde, movido por el resentimiento, ataca a los objetos, a las instituciones y a los valores de la sociedad en que vive, no porque los juzgue inútiles o nocivos, sino simplemente porque no puede obtenerlos. Y este odio es la transformación de un odio contra sí mismo en tanto que el rebelde se desprecia y se detesta a sí mismo por no ser capaz de realizar sus propias aspiraciones. Por ejemplo, por ser incapaz de acceder a la riqueza que le permitiría adquirir los bienes que codicia. O incluso por no ser lo bastante inteligente y trabajador para encontrar su lugar en la institución escolar y para realizar sus aspiraciones profesionales. Este tipo de análisis es indisociable de la utilización, igualmente desviada, de otro concepto nietzschiano como es el nihilismo, traducido a veces en términos dostoyevskianos, vagamente inspirados en la novela Los demonios. Estas revueltas serían nihilistas, porque no pretenderían crear un nuevo orden, entendido como un orden moral, sino que tendrían como objetivo destruir toda forma de orden y de valor, y ahogar dicha moral en un “relativismo” absoluto. Análisis de este tipo reaparecen con regularidad en los períodos de crisis económica y/o social. Bajo la pluma de autores reaccionarios, aunque también, hay que decirlo claro, de politólogos, filósofos o sociólogos que se consideran reformistas de izquierda. Además de las ya mencionadas explicaciones históricas para determinar las causas de la Revolución Francesa, también fueron muy utilizadas en los años 1880‐1914 para explicar y condenar los movimientos socialistas radicales y sobre todo las corrientes anarquistas. Resurgieron en los años 1930‐1940 para explicar, en esta ocasión, la adhesión de “las masas” a ideologías totalitarias, como el estalinismo, el fascismo y el nazismo. Entendiendo a este último como una mera adhesión a la fuerza bruta en detrimento de toda moral y de todo valor. (Lo que es falso. La reciente historiografía, por el contrario, ha insistido en que el nazismo se apoyaba desde luego en “valores”, en una “moral” –aunque el término parezca incongruente en este contexto– y también en una sociología rudimentaria). El mismo tipo de análisis fue recuperado también para explicar el movimiento hippie, la revuelta de los jóvenes en los Estados Unidos contra la guerra del Vietnam, y después, al menos en parte, Mayo 68. La revuelta de la juventud de los años 1960‐1970 fue interpretada, en su momento, como una revuelta de jóvenes originarios de la burguesía y de la pequeña burguesía, inquietos por no poder acceder a las posiciones sociales que pretendían. Estos jóvenes atacaban a la “sociedad de consumo” simplemente porque sus aspiraciones al consumo estaban trabadas. Y como en el pasado, se relacionó este fenómeno con el desarrollo de la escolarización, en particular de la enseñanza superior, durante los años 1960. Este tipo de explicación de la revuelta retorna escandalosamente en los últimos años en Francia. Daré algunos ejemplos. Muchos comentaristas han presentado la revuelta del 2005 en las barriadas como una revuelta sin reivindicaciones y sin objeto político. Como una revuelta pura, movida por el resentimiento y por el nihilismo. Los jóvenes de barrio la habrían emprendido contra los objetos de consumo, como los vehículos, porque poseer esos objetos era para ellos un ideal inaccesible. Habrían atacado a las escuelas, a los institutos, a todas esas magníficas instituciones que la gente de “buena voluntad” había levantado para ellos –para su bienestar y para su “porvenir”– porque, embrutecidos por la droga y perezosos, se sabían incapaces de triunfar en la escuela, etc. Más recientemente, los periódicos han difundido tópicos del mismo género para explicar los movimientos de revuelta, calificados de motines, ocurridos en Gran Bretaña. Serían la obra de “bandas”, movidas no por un rechazo de los modelos, especialmente de los modelos de producción y de consumo, en que se basa una sociedad que los rechaza, sino por la única preocupación de acceder al consumo sin tener que trabajar, por medio del robo y de la destrucción. El mismo tipo de esquemas se utiliza para interpretar el resurgimiento en la sociedad francesa de un espíritu libertario, como se ha visto por ejemplo con ocasión de la persecución policial de que fueron objeto los jóvenes que habían fundado en Tarnac una especie de comunidad para vivir a su manera y para poner en práctica y difundir sus ideas. Ellos también, como los anarquistas de comienzos del siglo XX, han sido considerados peligrosos nihilistas que desprecian todo valor y toda moral (Julien Coupat cuenta, en una entrevista, que los policías que les interrogaban estaban convencidos de que vivían en Tarnac en la mayor promiscuidad sexual y practicaban orgías). Uno de los temores de los poderes actuales es que se desarrolle una juventud desocupada, no encuadrada por los sistemas de Estado y no integrada en las empresas. Los mismos responsables políticos que por un lado toman las decisiones causantes del desempleo y de la precariedad, por otro se inquietan y se indignan al ver a tantos jóvenes –a menudo a jovenes intelectuales– “abandonados a sí mismos” –como dicen–, esto es, no manejados por los aparatos de Estado o por la disciplina de empresa. Como consecuencia de este vacío de poder, estarían dispuestos a “todas las aventuras”, incluido el “terrorismo”. La crítica sobre Internet suele estar asociada a este tipo de temores. Internet sería el espacio donde estos jóvenes “desorientados” encontrarian el alimento que les empuja a la revuelta (Éste es, como se sabe, uno de los caballos de batalla de Alain Finkelkraut, hoy dia, junto a Luc Ferry, uno de los buques insignia del pensamiento neo‐conservador francés, simple reproducción de los neo‐conservadores americanos, mentores de Bush). Buen número de las medidas adoptadas por los gobiernos de Sarkozy pretenden, bajo la apariencia de defender la “seguridad” o de hacer economías presupuestarias, limitar y encuadrar a todos estos jóvenes, en muchas ocasiones jóvenes intelectuales o jóvenes artistas, que viven en las condiciones más precarias, considerados potencialmente portadores de un espíritu nihilista que pone en peligro el orden existente o, como dicer, “la sociedad”, o incluso, como también suelen decir, “la convivencia”. Es el caso, por ejemplo, de la Ley de Seguridad Interior, llamada Loppsi 2. Y también de muchas medidas que pretenden limitar el número de los estudiantes que preparan la tesis, o el número de trabajadores intermitentes y de compañías de teatro. O incluso los intentos, no coronados con éxito, para implantar dispositivos de aprendizaje que se consideran más integradores y menos peligrosos que el frecuentar la escuela y, sobre todo, la universidad. Añadiré que se encuentra actualmente, entre pensadores bienintencionados de izquierda moderada o de derecha moderada (lo que muchas veces viene a ser casi lo mismo), una gran nostalgia respecto a antiguas instituciones, hoy desaparecidas o en declive, a las que se reconoce capacidad de encuadrar a los jóvenes y canalizar su indignación. Esta indignación es considerada un rasgo, en cierto modo natural, casi biológico, de la juventud. La juventud es vista, en este contexto, como el momento en que las personas deben abandonar las ilusiones adolescentes para decidirse a aceptar la realidad tal como es, es decir, resignarse a que sea como es, lo que es considerado como el signo mismo del paso a la edad adulta. Esta gente bienintencionada lamenta no sólo el debilitamiento de la iglesia católica, en beneficio de aspiraciones espirituales consideradas ociosas, del tipo new age, o incluso ecológicas profundas, etc. A veces llegan también a manifestar, lo que es sorprendente por su parte, una nostalgia implícita hacia los viejos partidos comunistas de Europa occidental, que tan bien sabían canalizar la revuelta de los trabajadores y sobre todo de los jóvenes, y organizaban grandes cortejos de protesta, lo cual, es cierto, molesta a la circulación, pero es menos dañino que los motines y amenaza menos a los poderes económicos. En este marco, hay que destacar una temática ideológica que, como un autentico veneno, está invadiendo el pensamiento político francés, desde la extrema izquierda a la extrema derecha. Se la puede llamar neo‐
republicanismo. Esta ideología consiste, en pocas palabras, en reconstruir, de manera idealizada y ficticia, los valores con que se identificó la Tercera República sin ponerlos nunca en práctica. Por ejemplo, la laicidad (reivindicada hoy día para legitimar la islamofobia). O la igualdad escolar que, como lo ha demostrado la sociología crítica de los años 1960‐1970, era un mito –el mito de la “escuela liberadora”, asociada a la ideología del talento. […]). Por no hablar de las múltiples intervenciones en el mundo del trabajo y de la producción que utilizan el argumento del desempleo para actualizar una xenofobia comparable a la que invadió Francia en los años 1930, bajo la presión de los empresarios políticos tentados por el fascismo. ¿Se puede tratar en un mismo marco la ausencia de revuelta y la revuelta? He señalado la existencia de dos géneros de teorías que siguen evoluciones casi independientes unas de otras. Las primeras, por lo general de izquierdas, pretenden explicar por qué la gente no se rebela. Y las segundas, más bien de derechas, que pretenden explicar por qué la gente se rebela. Hacia donde habría que tender es a construir o a reactivar teorías susceptibles de analizar, con los mismos esquemas, los períodos durante los cuales la adhesión al orden existente parece firme, y los períodos marcados por revueltas de envergadura. Considerándolos asi como dos momentos de un mismo proceso. Quisiera proponer, para acabar, algunas pistas que van en este sentido. Una primera orientación es preguntarse por lo que se debe entender con términos como “realidad” o “realidad social”. En una obra reciente (De la critique, publicada en 2009), he propuesto que tomemos en serio la idea, hoy dominante en sociología, de que la realidad esta construida. Decir que la realidad está construida significa que lo que se presenta ante nosotros como realidad es un sistema de condicionamientos que en sí mismos no tienen nada de necesarios, aunque los poderes los presentan como si fuesen casi naturales (en particular en el ámbito de la economía). La realidad está muy construida. Pero esta construcción se apoya en un conjunto de esquemas, de formatos, de reglas, que, en muchos casos, tienen una base jurídica. Entre estos formatos, hay que destacar todas esas pruebas, todos esos tests, a los que nos confrontamos casi a diario, en particular en la vida en el trabajo, aunque no sólo. A través de estas pruebas los demás, y en general las personas que detentan un poder, emiten constantemente juicios, que se estiman legítimos, sobre nuestras capacidades y sobre nuestros actos. Estas pruebas se suelen hacer en nombre de la justicia, entendida en un sentido meritocrático, por lo que no es exagerado decir que los principales ataques a la igualdad se hacen en nombre de la justicia, al igual que los principales ataques contra las libertades lo son en nombre de la seguridad. En este entramado de pruebas tienen un papel social preponderante las pruebas de selección. En cierta medida, podría decirse incluso que todas las pruebas son pruebas de selección. De los resultados de estas pruebas dependen las posibilidades de acceder a posiciones privilegiadas y deseadas, o por el contrario ser rechazado y dejado de lado. Estos formatos, estas reglas, estas pruebas, que son en cierta medida los ladrillos en que se basa la construcción de la realidad, mantienen las expectativas y aseguran una cierta previsibilidad a la vida cotidiana. Hay cosas muy probables […]. Hay cosas posibles y otras que tienen muy pocas posibilidades de realizarse, o incluso son propiamente imposibles. Ser realista, o simplemente tener buen sentido, como se suele decir, es tener una percepción más o menos justa de lo que distingue lo probable de lo improbable, lo posible de lo imposible. En las sociedades europeas, desde la segunda mitad del siglo XIX el Estado‐nación se ha encargado en buena medida de esta construcción de la realidad. El Estado es, en última instancia, el responsable de las pruebas, de los formatos y de las reglas en que se basa el orden social. Hay que señalar que esto no siempre ha sido así. Cuando se crearon los grandes Estados‐naciones se formó el proyecto que pretende estabilizar la realidad para una población supuestamente homogénea (o que debería ser apoya a la vez en las nuevas instituciones políticas de la democracia formal, en el derecho, en las instancias judiciales y de policía, y en una confianza sin límites en el poder de la ciencia. Por un lado, de las llamadas ciencias de la naturaleza, y por otro de las ciencias sociales, desarrolladas en la misma época. Las correspondencias entre la sociología durkheiniana y la ideología republicana son, por ejemplo, una buena muestra de la implicación de las ciencias sociales en el proyecto estatal. Hay que decir, en todo caso, que este proyecto verdaderamente demiúrgico nunca ha llegado a realizarse por completo (ni siquiera en los Estados autoritarios o totalitarios), por la tensión entre la lógica del territorio, que es la del Estado, y la lógica de los flujos, que es la del capitalismo, entonces en pleno desarrollo. El capitalismo se ríe de las fronteras. Sin embargo, tomar en serio la existencia de una realidad construida no significa que todas nuestras experiencias se inscriban en este marco, lo que le daría un carácter total e incluso totalitario. A la realidad, considerada como acabo de hacerlo, conviene oponer lo que denomino el mundo, definido como todo lo que ocurre (e incluso, en cierto modo, todo lo que es susceptible de ocurrir). Con este término de mundo no hay que entender aquí ni el universo ni tampoco el globo terrestre, como cuando se habla de globalización. El mundo –en el sentido con que utilizo el término– es un recurso indefinido y cambiante en el que se enraízan multiplicidades de acontecimientos y de experiencias. Por esta razón, aunque se pueda trazar el proyecto de hacer un cuadro de la realidad en una determinada sociedad y en un determinado momento de su historia, sería vano querer delimitar los contornos del mundo, que es, por esencia, no totalizable. La realidad está construida, pero al precio de una selección en la multiplicidad de los procesos, de las experiencias y de los acontecimientos que encuentran su origen en el mundo. Algunos son reconocidos, cualificados, nombrados, organizados de forma que ocupen lugar en el orden de la realidad. Se desprende de ello que cada uno de nosotros vive experiencias y participa en acontecimientos que se enraizan en el mundo aunque no sean objeto de una inscripción en el marco de la realidad tal como está construida. Estos acontecimientos, estos procesos y estas experiencias son a veces difíciles de identificar, precisamente porque quienes las viven no disponen de lenguajes, de formatos y de esquemas que perminan nombrarlos y delimitarlos. Pero sin embargo los viven. Y estas experiencias, las de la incomprensión, la opresión, el rechazo, la injusticia, se insertan profundamente en sus espíritus y en sus cuerpos. No les son extraños y estimulan sus capacidades críticas. El principal reproche que, a mi juicio, se puede hacer a la sociología crítica de Bourdieu, en sus formas standards, es haber dado demasiada fuerza a los dispositivos de dominación, como si fueran capaces de colonizar por completo la experiencia de los actores y de inhibir sus capacidades criticas. Caricaturizando un poco, puede decirse que, según estas concepciones, los actores vivirían en una especie de ilusión permanente, y que sólo el sociólogo estaría en condiciones de desvelarles la verdad de su condición. Ésta es en cierto modo la crítica que Rancière hace a Bourdieu. Ahora bien, el trabajo de campo, en particular el llevado a cabo en situaciones de pelea, muestra que los actores están lejos de ser ciegos y que disponen de capacidades críticas. Pero son realistas. Es decir, saben que no está en su mano el poder cambiar los contornos de la realidad, ellos solos y con su sola voluntad individual. Y este saber, que no es una resignación, les incita a limitar, no tanto el número como la extensión de sus críticas. El camarero podrá indignarse porque su colega haya cobrado una prima, y él no. Pero no se indignará, en situaciones normales, por el hecho de ser camarero y no profesor universitario o ejecutivo de una empresa. O al menos no lo hará públicamente. Estas observaciones permiten tal vez comprender mejor el paso entre momentos de aceptación tácita de la realidad, tal como es, en un determinado orden social, y momentos de rebelión donde esta realidad es cuestionada. Los períodos de aceptación son los períodos durante los cuales la realidad consigue hacer creer en su robustez. Todo se sostiene, todo parece sostenerse. Se puede sacar partido de las pequeñas diferencias. Pero no de las grandes diferencias, porque los formatos en que se apoyan parecen encajar mutuamente. La realidad es la más fuerte. A la inversa,.pueden desarrollarse períodos marcados por revueltas cuando la realidad parece deshacerse y cuando la robustez de la realidad ya no parece evidente. Por ejemplo, cuando las numerosas mentiras de Estado quedan desveladas. O cuando las promesas de los poderes no se sostienen. O cuando, bajo el efecto de las aventuras del capitalismo, y singularmente hoy de las finanzas, una situaciones que parecían condenadas a seguir indefinidamente se hunden en una noche. Sobre estas fallas de la realidad construída puede apoyarse la revuelta para contestar el orden social y lo que se podría llamar la realidad de la realidad. Y, al mismo tiempo, para llamar a la construcción de otra realidad. Durante estos períodos, las experiencias de los actores que se enraízan en el mundo, y que no encontraban ni su lugar ni sus medios de expresión en la realidad existente, pueden al fin ser llevados a la luz del dia y hacerse manifiestos. Pero esto supone que se haya dado una oportunidad a los actores para compartir sus experiencias. Un orden dominante es una situación en la cual un pequeño número tiene el privilegio de definir los contornos de la realidad y de ejercer un poder sobre un gran número que supuestamente acepta la realidad tal como es, es decir, que supuestamente también obedece. Para que este proceso tenga éxito, se requiere que el gran número a quien el estado de cosas existente desfavorece, o explota, sea mantenido en la fragmentación. Ahora bien, los períodos en los cuales parece debilitarse la robustez de la realidad son favorables a la emergencia de movimientos en cuyo seno se puede compartir la experiencia, vivida por cada uno de los actores como individual. Decir que estos movimientos son colectivos es insuficiente. Son movimientos que se orientan hacia lo colectivo, que ponen en marcha a un colectivo, constituyendo un lenguaje, modos de acción, dispositivos susceptibles de establecer formas más generales por medio de las cuales las experiencias individuales, que por definicion son siempre singulares, podrán ser comparadas y acercadas, y así transformarse en reivindicaciones entonces llamadas colectivas. Como se ha visto en el curso de la revolución tunecina, un acontecimiento particular ocurrido a una persona particular (en este caso, el suicidio de un licenciado sin trabajo), y que podría pertenecer a la categoría de pura singularidad biográfica, puede servir de polo de atracción y de modelo. Un gran número de personas, también oprimidas, aunque sea siempre de manera ligeramente diferente, podrán reconocerse en este acontecimiento. Él habría podido ser uno de ellos, o su hermano, o su hijo. En esta perspectiva, las principales tareas de un movimiento revolucionario son, por una parte, suscitar acontecimientos capaces de poner a prueba la realidad y, de esta manera, desvelar su fragilidad. Y por otra parte, hacer posible esta puesta en común de las experiencias individuales. Darle un lenguaje y lugares de expresión. De forma que se pueda sacar partido de las situaciones favorables que puedan presentarse, es decir, de las situaciones en que la realidad existente pierde su aparente robustez, bien sea bajo la acción de un movimiento de protesta (por ejemplo, una huelga), o por razones intrínsecas, relacionadas con las contradicciones del capitalismo. Es necesario que los actores puedan encontrar entonces recursos para compartir sus experiencias que se enraízan en el mundo y apoyarse en ellas para contestar lo que puede denominarse la realidad de la realidad, y para hacer inaceptable la realidad tal como es y construir otra diferente. Sigue siendo sin embargo importante, a mi juicio, que estos movimientos revolucionarios contribuyan a plantear reivindicaciones colectivas, pero también que no aplasten nunca bajo el peso de la reivindicación colectiva la dimensión individual de las experiencias de los actores. Considerar sólo singularidades individuales se agota en el psicologismo y en la ayuda social personalizada. Pero insistir únicamente en la dimensión colectiva de los procesos que condicionan a los actores encierra otro riesgo, el de la “lengua de madera”. Esto es, un discurso completamente hecho, que se supone válido para todas las situaciones, cualesquiera que sean, al precio de un aplastamiento o una negación de las condiciones y de las experiencias singulares. Cuando esto ocurre –como se pudo ver en el caso de los Partidos Comunistas occidentales en los años 1950‐1980–, los actores tienden a desertar de la arena política y a dudar de lenguajes políticos en los que no reconocen nada de su propia experiencia, porque es precisamente la suya y no la de otro. Mantener el equilibrio entre la construcción de sistemas de equivalencias, absolutamente necesario para reabsorber la fragmentación, y el respeto a las situaciones singulares, es, a mi juicio, una de las dificultades principales que un movimiento revolucionario debe saber afrontar. No hay que olvidar nunca que la gente, cuando se rebela, va siempre por delante no sólo de los sociólogos sino también de los políticos. Luc Boltanski es sociólogo. Autor junto con Eve Chiapello de un libro de referencia del pensamiento crítico de nuestra época El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Akal, 2002 Traducción: VIENTO SUR MARIACHI, BURGUESÍA Y EL ESTADO Por Alfredo Zaiat http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2‐233771‐2013‐11‐17.html La compra del 22,6 por ciento del paquete accionario del control de Telecom por el financista mexicano residente en Nueva York David Martínez revela tres cosas. Una, existe interés de inversores extranjeros en Argentina pese a lo que afirman nostálgicos de las crisis y el ajuste. Dos, el gran empresariado nacional sigue ausente como sujeto económico dinámico del capitalismo local. Tres, si bien la Anses es accionista pasivo al poseer el 25 por ciento del capital de esa telefónica, el Gobierno dejó pasar la oportunidad de que el Estado ingrese en forma inmediata como operador directo en un sector estratégico del desarrollo mientras maduran las inversiones de Arsat. Fintech David Martínez maneja el fondo de inversión internacional Fintech, especializado en intervenir en reestructuración de deuda de compañías con problemas financieros. Así desembarcó en Cablevisión del Grupo Clarín quedándose con el 40 por ciento del capital de la principal empresa de televisión por cable del país. Ahora con 960 millones de dólares se quedó con la mitad del área de la telefonía fija con 4,7 millones de líneas, un tercio del mercado de la móvil con Personal que concentra 19,9 millones de clientes y el 30 por ciento del negocio de conexión a Internet con Arnet, con 1,7 millones de abonados. Con 16.660 empleados, Telecom contabilizó ventas por 19.827 millones de pesos en los primeros nueve meses de este año, 23,7 por ciento más que en igual período de 2012. La utilidad neta fue de 2361 millones de pesos, 22,8 por ciento más. Esa ganancia es equivalente a unos 400 millones de dólares. El balance del tercer trimestre muestra que el negocio de la telefonía móvil representa el 59,3 por ciento de las ventas totales, al sumar 11.762 millones de pesos. La mexicana CNNexpansión, del grupo Expansión empresa de Time Inc., publicó varios artículos construyendo el perfil de David Martínez Guzmán, financista hasta ahora de muy bajo perfil. A mediados de la década del ’70 dejó su Monterrey natal al terminar la secundaria para viajar a Roma. Durante seis meses estudió filosofía antigua, mundo medieval y ciencia moderna en la universidad católica Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, de los hoy controversiales Legionarios de Cristo. Regresó a Monterrey y se inscribió en la carrera de Ingeniería Electrónica en el Tecnológico de Monterrey. Después de graduarse viajó a Boston para estudiar un MBA en Harvard. Trabajó en el Citibank y la historia de guión de película sobre el origen de su fortuna dice que en 1987, con 300.000 dólares que le prestó su abuela, fundó Fintech Advisory. Construyó su fortuna invirtiendo miles de millones de dólares en reestructuraciones de deudas de empresas y países. En México se lo conoce por el rescate financiero del conglomerado industrial Cydsa, de la fábrica de vidrio Vitro y por la compra de Cablecom, empresa de televisión por cable. La Argentina es una sus operaciones más destacadas. Además de quedarse con el 40 por ciento de Cablevisión en 2006, antes, en 1994, había comprado directamente del gobierno argentino bonos de deuda por 834 millones de dólares. Siete años más tarde esos papeles fueron defolteados. Ingresó en el primer canje de deuda en 2005 entregando esos bonos a cambio de otros por un valor de 247 millones de dólares. Afirman que de 2004 a 2006 también estuvo comprando unos 700 millones de dólares de bonos defolteados pagando por ellos apenas 100 millones de dólares. “Fintech fue uno de los grandes participantes del canje de 2005”, escribió William Dahill, abogado del buffet de abogados estadounidense Wollmuth Maher & Deutsch que representa a David Martínez, en un texto legal presentado entonces en Nueva York. Fintech Advisory Inc. en Nueva York, con sede en el 375 Park Ave. Ste. 3804, difundió un comunicado de prensa anunciando la operación de compra de Telecom con la siguiente declaración de Martínez: “Telecom Argentina es una empresa de telecomunicaciones independiente de clase mundial que siempre ha prestado servicios de excelencia a sus clientes. Mirando hacia adelante, vemos tremendas oportunidades de crecimiento en el mercado argentino y continuaremos comprometidos con un importante programa de inversión para aprovecharlas”. Fallida El último balance de Telecom presentado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires destaca como perspectiva del negocio que el crecimiento de la telefonía fija “seguirá en línea con la evolución de los últimos años fuertemente influenciada por la madurez del mercado”; “en el negocio de Banda Ancha Arnet continuará posicionada para seguir capturando las oportunidades que el mercado ofrece”; “se prevé que la operación móvil expanda su base de suscriptores a tasas menores a las verificadas en los últimos años”; y en relación con Internet móvil, estima que puede continuar ganando “mayor presencia en nuestra base de clientes especialmente gracias al liderazgo de Personal en la comercialización de smartphones”. La venta de una empresa de telefonía muy rentable, que opera en la mitad norte del país con forma monopólica en la telefonía fija, en una actividad dinámica y con participación dominante en el mercado es un hecho significativo. Lo es no solamente porque haya empresarios del exterior dispuestos a destinar casi 1000 millones de dólares para adquirir una empresa argentina, sino por la exhibición con crudeza de la debilidad de la denominada, con generosidad, burguesía nacional. La ausencia de vocación para manifestar al menos la posibilidad de desembarcar en Telecom es una señal por dónde pasa el interés de los empresarios locales con más fortunas. El mismo día que se conoció el reportaje de David Martínez al diario de finanzas The Wall Street Journal, donde ponderó las posibilidades de crecimiento argentino, los principales representantes de las cámaras empresarias se reunieron a almorzar en el Palacio Duhau. Martínez afirmó al TWSJ que “Argentina presenta increíbles oportunidades de crecimiento a largo plazo, en mi opinión las mayores en América latina. Hay un valor enorme en la empresa. Claramente, los títulos argentinos están deprimidos, pero el potencial es abrumador”. Mientras, representantes de las dos grandes asociaciones de bancos privados (nacionales y extranjeros), de la Cámara de la Construcción, la Sociedad Rural, la Unión Industrial y Asociación Empresaria Argentina (AEA), esta última conducida por Héctor Magnetto (Clarín) y Paolo Rocca (Techint), se reunieron para convencerse de que el Gobierno atenta contra la inversión privada. Estrategia El traspaso del control de Telecom de los italianos a manos de un financista extranjero, más allá de si Martínez es más o menos amigo del Gobierno, es la muestra de la existencia de una burguesía nacional fallida, condicionamiento para cualquier política económica de desarrollo e inclusión social. También refleja un Estado que por un lado no ha podido orientarla‐exigirle un mayor compromiso inversor, para desviarla de su rasgo rentista y fugadora serial de capitales, y por otro, que no ha avanzado en regulaciones para preservar actividades estratégicas, como las telecomunicaciones, para el capital nacional. Y si éste no tiene interés en ocupar ese lugar, generar las condiciones regulatorias y de legitimidad social para que el Estado pueda tener un papel directo relevante, como el que hoy tiene en el rubro energético con YPF. Esos 960 millones de dólares son equivalentes a los que el Banco Central pierde en sólo un mes por el turismo de clases acomodadas. La experiencia en la petrolera nacional YPF, como en AySA con el servicio de aguas y cloacas, en el Correo o en Aerolíneas Argentinas, refleja que sólo el Estado invierte para una profunda expansión de sectores estratégicos, ya sea para recuperar el autoabastecimiento energético, para brindar servicios esenciales a la población o para interconectar ciudades en un territorio extenso como Argentina. Entre otros aspectos estructurales de inversión, proveedores nacionales y desarrollo tecnológico local, el Estado hubiese podido actuar con Telecom estatal como empresa testigo para evitar los actuales abusos a los consumidores de las telefónicas y prestadores de conexiones a Internet. Teniendo en cuenta además la brusca presentación en el escenario económico local de la restricción externa, se requiere de decisiones estructurales con mirada estratégica sobre el flujo de divisas futuro. La inversión extranjera asegura que habrá presiones sobre el mercado cambiario al momento de la remisión de utilidades. A través de Arsat, el Estado ya destinó 2600 millones de dólares en el tendido de una red de fibra óptica en todo el país, que aún falta completar y no está funcionando. Esa red es parte del diseño de una amplia política de telecomunicaciones que hará eje en la provisión de conectividad a través de fibra óptica, la utilización de las frecuencias 3G para brindar servicios de telefonía celular, la bajada de contenidos para la televisión digital abierta y la gestión y la puesta en órbita de satélites de comunicaciones. La compañía estatal Arsat es el centro de gravedad de esa estrategia. Telecom hubiese podido ser una pieza relevante en esa política de planificación e intervención estatal en el estratégico mercado de las telecomunicaciones. [email protected] EL MISTERIOSO FINANCIERO MEXICANO Y SU CONFLICTO EN ARGENTINA Por: Paty Flores http://revistaradical.mx/?p=4714 David Martínez Guzmán, es el nombre de un personaje que ha preferido mantenerse en el anonimato, a pesar de ser el inversor de miles de millones de dólares en reestructuras de deudas de empresas y países, pocos saben exactamente quién es, pues ha evitado a toda costa los reflectores, sin embargo, en los últimos meses dio entrevistas a dos diarios argentinos y escribió un artículo para el Financial Times, donde defiende a Argentina en su batalla legal contra los llamados ‘fondos buitre’, la cual, lo ha puesto en la mira de diversos medios y así han ido develando su identidad. El magnate mexicano, tiene inversiones en Fitech Advisory y se extienden desde New York hasta la Patagonia, es por ello, que se le considera un especialista en salvar empresas y gobiernos. También se le ha catalogado como un cazador de ‘fondos buitres’, es decir, un cazador de deuda pública de una entidad considerada débil o cercana a la quiebra. De acuerdo con el periodista Alcadio Oña, el modus operandi consiste simplemente en comprar en el mercado deuda de Estados o empresas al borde de la quiebra, normalmente al 20% ó al 30% de su valor nominal; asimismo, cabe mencionar que estos fondos suelen apostar a pacientes con altas probabilidades de rehabilitación, es decir, que consideran que tienen posibilidad de regularizar sus finanzas y salvar una cesación de pagos. Fuera del radar David Martínez Guzmán, es un misterio en Wall Street tanto como en México, a pesar de que las personas más influyentes en New York han escuchado hablar de él, pocos lo conocen e incluso, quienes lo conocen desde joven, han dicho que siempre ha sido poco sociable y le gusta pasar inadvertido, viviendo siempre a través de las sombras. El exitoso mexicano ha sido un hombre alejado de los reflectores, que vive una vida cotidiana y normal, sin darse los lujos que su economía le permite. Disfruta ir en transporte público, y su gente cercana lo describe como una persona tímida, reservada, pero con un gran sentido humano que lo hace ser una persona apreciada. Hijo de Manuel Martínez y María Guzmán, David aprendió de su padre la destreza de los negocios, donde su visión ha sido reconocida y le ha valido para tener el poder que hoy ostenta. No suele traer escolta consigo ni mucho menos viajar en vuelos privados, utiliza aerolíneas comerciales y gran parte del tiempo prefiere estar solo. En esos momentos, David diseña sus nuevos proyectos y se rodea de lo necesario para poner en marcha su siguiente plan. Su nombre comenzó a salir a luz después que en el 2003 comprara un dúplex en el Time Warner Center, uno de los edificios más exclusivos de New York, donde en sus 55 pisos alberga un centro comercial, un hotel de cinco estrellas, las oficinas de mil 700 empleados, los estudios de televisión de CNN y una sala de concierto de jazz, llamando la atención ya que la propiedad costó aproximadamente 42 MDD, según The New York Times. Asimismo, el rumor de que el inversionista mexicano compró una obra del artista Jackson Pollock en el 2006, la cual está valuada en 140 MDD, hizo que este hecho le diera un rostro para el mundo. Nació en Monterrey y desciende de una familia de economía media, situación que cambió cuando su padre recibió una herencia considerable, David Martínez se trasladó a Roma donde vivió sólo seis meses tras darse cuenta que no iba por el camino deseado, ya que ingresó en La Legión de Cristo Seminario para ser sacerdote. De regreso a su ciudad natal, optó por estudiar en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la carrera de ingeniería eléctrica. Tras obtener su diploma y gracias a un préstamo, Martínez estudió una maestría en Harvad, a lo que después de graduarse comenzó su historia en el negocio, luego de que su abuela le prestara 300 dólares para iniciar Fintech en New York, en donde tuvo un éxito rotundo, permitiéndole pagar sus respectivos préstamos más los intereses y después de seguir escalando durante años, hoy es un uno de los más grandes financieros del mundo, quien además, actualmente reside en Londres. Argentina y su dolor de cabeza En los últimos 26 años, aproximadamente, el empresario ‘misterio’ ha comprado diversas empresas y en otras ha sido partícipe del pago de deudas de ellas asegurando su supervivencia, como en el caso de Vitro, el principal fabricante de vidrio en México y una de las más importantes en el mundo. Este cazador de oportunidades ha sido en diversas ocasiones comparado con Carlos Slim, ya que según la comunidad empresarial, ambos tienen un magnífico talento para saber cuándo invertir en instituciones en crisis y cuándo vender. Por ello, se considera que Martínez identificó a Argentina como un buen lugar para invertir años antes de conocer al entonces presidente de ese país, Néstor Kirchner. En 1994, el mexicano compró directamente del gobierno argentino bonos de deuda con vencimientos a ocho y 37 años con un valor de 834 millones de dólares (MDD), lo cual hizo que la economía argentina creciera casi 6%, por encima de la brasileña y la chilena. Para el 2001, el país sudamericano se declaró en suspensión de pagos, por lo que en 2005 el gobierno argentino presentó su plan de reestructura, cuyos detalles había adelantado Guillermo Nielsen, entonces secretario de Finanzas de Argentina en Dubai; a lo que el gobierno de Kirchner propuso reanudar los pagos de su deuda, donde junto con sus acreedores, entre ellos Martínez, acordaron recibir sólo 28 centavos por cada dólar que habían prestado al país. Por su parte, el abogado del despacho estadounidense Wollmuth Maher & Deutsch que representa a David Martínez, en un memorándum legal presentado en Nueva York, dijo que “se dio cuenta que la única manera en que (Argentina) se recuperaría de su precaria situación económica, sería a través de una reducción de sus pasivos, lo que le permitiría a la economía crecer y al país recuperar un nivel mínimo de solvencia crediticia”, señala el comunicado, retomado por la revista Expansión en su edición del 26 de abril de 2013. De esta manera, Martínez intercambió el resto de sus bonos cinco años más tarde. Al final, la deuda nominal de sus bonos pasó de 834 a 247 millones de dólares, pero igual había sabido sacar provecho de la situación. En la actualidad, desafortunadamente para Argentina no importa cuántos acreedores hayan aceptado su plan de reestructura, ya que en noviembre de 2012, el juez estadounidense Thomas Griesa, ordenó al gobierno del país del sur, a pagarle a todos sus acreedores independientemente de si aceptaron o no reestructurar su deuda. El fallo del juez se basa en una cláusula que Argentina incluyó en sus contratos de emisión de bonos en 1994, que garantiza que todos los acreedores serán tratados como iguales, estableciendo que los bonos emitidos por el gobierno sólo podían reestructurarse si todos los acreedores estaban de acuerdo. “Basta con que uno no esté de acuerdo para que la negociación se caiga”, dice el argentino Claudio Loser, quien de 1972 a 2002 representó al FMI en por lo menos diez reestructuras en América Latina, incluida la argentina. Por lo que al pagarle sólo a los acreedores que aceptaron la reestructura –como es el caso de Martínez‐, el gobierno de Cristina Fernández, presidenta de Argentina, viola su contrato de emisión de bonos, según interpreta el juez Griesa, quien la causa de esto, por lo que ordenó en un intento por evitar que Argentina siga violando la cláusula, congelar los fondos que el gobierno argentino transfiere al Bank of New York Mellon, encargado de pagarle a los acreedores que aceptaron la reestructura. Otras de sus hazañas Fintech Advisory, propiedad de David Martínez, es un fondo financiero neoyorquino desde el cual, el discreto financiero ha hecho de las crisis un escalón para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios. Los logros que ha tenido datan desde hace muchos años y aunque ha conseguido la mayor parte del tiempo lo que se propone, a sus inicios no todo fue así. En el 2003 Martínez buscó sin obtener éxito, quedarse con Iusacell, yendo en contra de Ricardo Salinas Pliego al duplicar la oferta que el dueño de TV Azteca ofrecía en aquel momento. Asimismo, en el año 2006, convenció a Paula Cussi, ex esposa de Emilio Azcárraga Milmo, de pelearle a su hijo Jean el 10% del Grupo Televicentro, cosa que él mismo le había dado, de esta manera, Martínez capitaneó junto con Ernesto Canales, otro notable regio, una pelea contra Televisa, en la cual no salió triunfante. Sin embargo, en donde sí obtuvo una respuesta positiva fue, en su participación en las reestructuraciones financieras de grupos como Cydsa de Tomás Gonzáles Sada y Corporación San Luis de Antonio Madero Bracho, aunada la más reciente que fue Vitro de Federico Y Adrián Sada. Además, entre sus logros más recientes se encuentra que nuevamente mostró interés en adversarios pasados, Azcárraga y Salinas, logrando en esta ocasión, obtener el 100% de Cablecom, el único sistema de televisión independiente que quedaba en el mercado, el cual tiene presencia en 16 estados del país, y cuenta con una base cercana a los tres millones de abonados. Cabe mencionar que el negocio de las telecomunicaciones no es ajeno a Martínez, ya que en el 2006 compró 40% de Cablevisión, el sistema de televisión por cable de Grupo Clarín, el poderoso consorcio de medios de Argentina, país donde además cuenta con más negocios de Fintech Advisory, como la tenencia de 700 MDD de deuda argentina, así como la participación en una suma no declarada en la empresa Autopistas del Sol, la cual está en proceso de reestructuración de su pasivo. Al mismo tiempo, Martínez invirtió en Dinero Mail, firma que realiza transacciones electrónicas por e‐mail, y por si fuera poco, controla el 27.5% de Emgasud, una compañía energética basada en la utilización de energías de última generación en equipamientos térmicos; y además, es el principal inversor en proyectos de energías renovables en la República Argentina, donde invirtió 3.1 MDD y emitió obligaciones negociables para 2017 por un valor nominal de 50 MDD. Actualmente, si el fallo de Griesa se confirma, Argentina puede caer en default técnico, ya que no podría pagarle a sus acreedores a pesar de tener dinero suficiente. Por ello, el magnate mexicano, se ha empeñado en involucrarse en la lucha legal que actualmente enfrenta ese país, ya que sus intereses podrían verse afectados. Cabe mencionar que la decisión que tomen los jueces puede descarrilar el negocio de Martínez ‐las reestructuras de deudas soberaneasen las que llevan 25 años ganando dinero‐. Sin la certeza de un pago regular, los acreedores como Martínez no tendrían incentivos para comprar bonos de países en problemas y lograr un margen de ganancias cuando el deudor reestructura su deuda. Hay miles de millones de dólares en juego. Por eso, hoy Martínez rompió el silencio. MARTÍNEZ, EL MISTERIOSO INVERSOR MEXICANO UN ENIGMÁTICO FINANCIERO MEXICANO, ACCIONISTA DE GRUPO CLARÍN, INVIERTE EN EL BANCO ESPAÑOL SABADELL BERNARDO MARÍN México 15 SEP 2013 ‐ 16:26 CET14 http://economia.elpais.com/economia/2013/09/15/actualidad/1379255039_868296.html Del mexicano David Martínez Guzmán (Monterrey, 1957) se saben muy pocas cosas, pero hay dos que parecen claras: que es multimillonario y que tiene un perfil público extraordinariamente discreto. Del “financiero misterioso”, “el inversionista fantasma” o “el misterioso señor Martínez”, como le han llamado los periódicos de su país, apenas se encuentran fotos en Internet, pero sí algunos artículos llenos de interrogantes. En España algunos le comparan con el Amancio Ortega, presidente de Inditex, de hace años, cuando era un desconocido para la opinión pública. Ahora se ha hecho con el 5% del Banco de Sabadell y se sentará en su consejo de Administraciòn. Graduado como ingeniero eléctrico en el Instituto Tecnológico de Monterrey, de joven perteneció a un grupo católico próximo a los Legionarios de Cristo; estudió filosofía en Roma e incluso barajó ser sacerdote. Entró en el mundo de la economía en la escuela de negocios de Harvard, donde cursó un máster y luego trabajó en la oficina de mercados emergentes de Citigroup en Nueva York. En 1987, según la prensa mexicana, Martínez Guzmán empleó los 300.000 dólares (225.000 euros al tipo de cambio actual) de un préstamo que le hizo su abuela para fundar Fintech Advisory, una empresa que se dedicó a comprar deuda de países en apuros y a rescatar empresas, como la centenaria vidriera Vitro y el conglomerado de productos químicos Cydsa. El pasado 7 de marzo abandonó su habitual discreción con un artículo en The Financial Times en el que acusaba a los jueces de EE UU de “poner en peligro las finanzas internacionales” al perjudicar a quienes, como él, habían contribuido a reestructurar la deuda argentina. “He participado en casi todas las restructuraciones de deuda soberana de los últimos 25 años”, decía, “desde América Latina a Rusia o Grecia”. Martínez dirige su empresa desde Londres y Nueva York, pero pasa las navidades con su familia en México. Controla el 40% de Cablevisión, el holding de televisión, datos y voz por cable del grupo argentino Clarín. Martínez ha logrado llevarse bien con Clarín y con sus adversarios, los Kirchner, una posición desde la que podría intentar comprar el 60% restante de Cablevisión. En 2003 adquirió en Manhattan un dúplex de 1.100 metros cuadrados por 42 millones de dólares. Según quienes la han visitado, la oficina de Fintech en la Gran Manzana está decorada con una sofisticación increíble “que recuerda a las películas de James Bond. En sus paredes cuelgan pinturas propias de los mejores museos”. En 2006 se rumoreó que había sido el misterioso comprador de un cuadro de Jackson Pollock por 140 millones de dólares. Lo desmintió, pero según The New York Times, la pintura adorna sus paredes. Sus asesores están escogidos entre los mejores de las escuelas de negocios internacionales. “Son de los más listos que he conocido nunca”, confiesa una persona que se entrevistó con ellos. “Analizan todo con un nivel de detalle increíble. Si han entrado en el Sabadell es porque esperan una revalorización importante en poco tiempo. Esas son sus apuestas. A veces aciertan y otras no...”, apuntan estas fuentes. MARCOS ROITMAN ROSENMANN: "PARA DAR UN GOLPE YA NO SE NECESITAN EJÉRCITOS" Publicado el 16 Noviembre 2013 ESCRITO POR JAVIER BORELLI (TIEMPO ARGENTINO) JoomShareBar http://www.elclarin.cl/web/index.php/entrevistas/9691‐marcos‐roitman‐rosenmann‐para‐dar‐un‐golpe‐ya‐
no‐se‐necesitan‐ejercitos El sociólogo y analista político explica los métodos que impuso la globalización para provocar quiebres institucionales. El concepto de complicidad civil y las nuevas formas de la represión. De la Escuela de las Américas a las actuales calificadoras de riesgo. Los enemigos están entre nosotros, señaló Fidel Castro durante su viaje a Chile en 1971. A unos metros de él lo escuchaba el edecán militar designado a su visita, un tal Augusto Pinochet. El recuerdo es traído al presente por Marcos Roitman Rosenmann en su libro de reciente publicación Tiempos de oscuridad. Historia de los golpes de Estado en América Latina (2013). Es que esa advertencia no ha perdido actualidad para el doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, quien sin embargo destaca que la metodología empleada para producir quiebres institucionales ha cambiado. Ya no son las fuerzas armadas las protagonistas, sino los organismos internacionales, los bancos o las "troikas", que no necesitan empuñar un arma o disparar un tiro. "Detrás de la llamada ideología de la globalización, existe otra manera de dar los golpes de Estado. No necesitamos ejércitos. Tras la Segunda Guerra Mundial, los dictadores fueron eliminados bajo el criterio de nuevas formas de ejercicio del poder político. Estados Unidos necesitó, incluso en Latinoamérica post revolución cubana, la Alianza para el Progreso y construir regímenes formalmente democráticos para enfrentar las reformas agrarias, los cambios políticos nacionales, antioligárquicos, antiimperialistas, socialistas y anticapitalistas", explica el autor chileno cuya biografía está marcada por los regímenes autoritarios. Roitman Rosenmann nació en Santiago de Chile en 1955. Comenzó a militar a los trece años y seis más tarde, en 1974, voló a Madrid escapándose del pinochetismo y completando el viaje que su padrastro había iniciado un tiempo atrás, cuando aquel republicano español decidió exiliarse en el angosto país sudamericano lejos del alcance del dictador ibérico Francisco Franco. El Generalísimo seguía en el poder cuando él llegó a España con 19 años y algunas materias de la carrera de Ingeniería aprobadas. Ya no volvería a radicarse a su país natal, pero seguiría con atención todo lo sucedido allí en los 17 años de dictadura y en el resto de la región latinoamericana, haciendo de esa historia su objeto de estudio. En su libro repasa los golpes de Estado en la región y concluye que marchan juntos con el anticomunismo en la historia. ¿Cómo se evidencia esta característica? –El anticomunismo está presente en los golpes antes de la Revolución Rusa. Es decir, antes de la constitución de la Unión Soviética. La mayoría de las socialdemocracias europeas tienen en común su flagrante anticomunismo. Pero ese anticomunismo era gelatinoso, difuso. No se concentraba en aspectos esenciales de una ideología consistente, sino que era más bien utilizado de una manera maniquea y arbitraria, pero creo que más bien inconsistente. Era, en cierta medida, una herramienta de trabajo. Se atacaba al partido comunista pero no solo a él, también al movimiento obrero, el sindicalismo clasista. Por eso, en realidad, yo planteo que el ataque está dirigido al socialismo‐marxista, que me parece más riguroso que el marxismo‐leninismo. A partir de la Segunda Guerra Mundial cambia absolutamente el concepto. Aparece un anticomunismo consistente. Porque aparece reflejado como enemigo interno en la necesidad de la agresión. Ese elemento gelatinoso se vuelve ya antisubversión. Se vuelve guerra contrainsurgente. Leyes de "defensa de la democracia" articuladas con la declaración de ilegalidad del Partido Comunista. Es decir que el anticomunismo aparece expresado de varias maneras y el comunismo aparece como un obstáculo a la construcción de un mundo libre. Y a la vez postula que las Fuerzas Armadas no accionan en soledad sino que forman parte de una alianza de clases que llevan adelante los golpes de Estado… Un golpe de Estado es una técnica de toma del poder. Es el ejercicio de un sector político que es desbancado y que quiere retomar la dinámica del poder. Suele estar a cargo de las instituciones del Estado. Entonces, ¿qué institución hegemónica en el siglo veinte con capacidad de lograr obediencia, controlar el territorio y tener las armas puede hacerse como instrumento del golpe de Estado? Las Fuerzas Armadas, que de la misma manera estuvieron vinculadas a partir de la Segunda Guerra Mundial a la construcción ideológica de los EE UU. Porque allí se formaron, de allí recibieron los fondos y la tecnología. Es la famosa Escuela de las Américas. Pero para eso tiene que haber una dinámica, que podríamos llamar la cocina política, donde el poder civil –que incluye a los partidos políticos de la derecha, los terratenientes, los industriales, el capital financiero, las grandes empresas multinacionales de la época– tuviera miedo de aquellas reformas que les quitaban el poder. Por todo esto puede verse que las Fuerzas Armadas no actuaron de la misma manera que los ejércitos en la época oligárquica. Los nuevos golpes militares tenían otra doctrina. El concepto geopolítico del Estado como cuerpo vivo atacado por aquellos elementos que quieren disolver la familia, la identidad nacional, introducir valores exógenos, contrarios a la patria, a la nación. Era un discurso genérico que se articuló justamente al anticomunismo. Ahí apareció la guerra psicológica, económica, política, la informática. Aquellos elementos que fueron construyendo los ejes para que el ejército actuara. Porque el ejército fue preparado para actuar cuando le dieran la orden. En los últimos años este planteo ha cobrado más fuerza en las sociedades latinoamericanas que cuestionan, y hasta promueven juicios, contra los "cómplices civiles" de las dictaduras. Cómplice no es el que actúa sino el que otorga. Por eso, yo no diría cómplices, sino partícipes de los golpes. Hay una frase de Jorge Rafael Videla, una vez preso, en la que dice que había empresarios que le decían que se había quedado corto con los que había matado… Entonces, esos son los responsables desde el punto de vista ideológico‐político, en el ámbito de los partidos, empresarios y clase dominante que articularon, solventaron y armaron el golpe. Ahí no hay complicidad, son socios necesarios. En los golpes de Estado que usted releva muestra a Estados Unidos como principal "organizador" de estas intervenciones. En las nuevas modalidades de golpe que usted llama "de guante blanco", ¿cree que mantiene ese rol? Simplemente hay que ver cuáles son las agencias de calificación de riesgo: estadounidenses. Lo que cambia es la forma, pero en el fondo EE UU sigue manteniendo la hegemonía. Cambia el mecanismo de ejercicio de esa hegemonía, por eso las Fuerzas Armadas pueden irse a los cuarteles. Porque otros realizan los golpes de Estado. En Chile se intentó un golpe de Estado de guante blanco contra Salvador Allende, juntando los dos tercios del Parlamento para destituirlo. Ese mecanismo tardó más de treinta años en producirse y ocurrió en Honduras en 2009. También con Fernando Lugo en Paraguay, en 2012. Pero ese siempre fue el objetivo, lo que pasa es que hubo un punto de inflexión que fue la Guerra Fría. Cuando acaba, Estados Unidos necesita otra forma de ejercicio de dominación porque el enemigo que los ataca, el comunismo, supuestamente ha sido derrotado. Curiosamente, entonces viene la primera invasión a Irak, en 1990. Y eso significa una concepción de los inicios del unilateralismo en el ámbito de que EE UU va a plantear, desde mi punto de vista, una tercera guerra mundial. Porque las guerras mundiales reconstruyen los órdenes. Tras la Segunda Guerra surgieron las Naciones Unidas, tras la primera guerra de Irak y luego con el atentado a las torres gemelas se produce otro cambio absoluto, que no quiere decir que EE UU haya perdido. Al contrario, EE UU tiene la hegemonía cultural y económica. Porque para el capitalismo no hay crisis. La crisis es para nosotros. Porque nosotros estamos viviendo en condiciones de esclavitud, nuestros jóvenes tienen el 70% de desempleo. Al capitalismo no le preocupa eso. No tiene límites para la explotación salvaje del mundo. Y EE UU opera en esa dinámica. Sin embargo, han surgido en América Latina gobiernos que han salido a denunciar el dominio estadounidense y a tratar de marcar límites... Por eso los golpes de Estado no han desaparecido. En Venezuela, Ecuador y Bolivia, por ejemplo, ha habido intentonas de golpes de Estado. No hace falta que el ejército actúe de manera irracional. Ahora hay una represión selectiva. No es un tanque en la calle, ni la toma de un palacio o el bombardeo de La Moneda. El capitalismo va por otra dinámica: la lógica de los grandes multinacionales de la soja, el uso del Amazonas, las dinámicas de Pascua Lama con las nuevas materias primas. Todas cosas en las que no les importa nada el poder formal, porque se ha perdido la centralidad de la política. El presidente de un Parlamento no decide nada. Entonces, ¿quienes estén en la presidencia de los países no tienen herramientas para contrarrestar estos avances? Claro. Tiene que ver con el concepto de hemisferio y de autonomía militar. Las fuerzas armadas perdieron el concepto de autonomía. Hoy no necesitamos estado militar, sino un estado de seguridad establecido en términos de la lucha antiterrorista, del control social, y para eso basta con las videocámaras en los centros comerciales, los subtes, el teatro, el cine, el Facebook, las redes. Evidentemente, es otra manera más perfecta de controlarnos que asustarnos directamente con los militares en las calles. ¿Y cómo se puede prevenir o cómo se puede formar una respuesta eficaz a estos golpes de guante blanco? Esa es la pregunta del millón. No creo que se pueda prever. Nadie previó tampoco el triunfo de la Revolución Cubana más allá de la contingencia, tampoco el golpe del 11 de septiembre del '73, ni el del '76 o el '66 en Argentina. Lo que hay que hacer es estar preparado y alerta en la construcción de una sociedad civil y democrática. Una sociedad que construye democracia, participación, ciudadanía, que expresa mecanismos de control institucional a través del hecho republicano no va a estar sometida a golpes de Estado desde esa tensión. Es más, si está sometida los va a poder revertir. Como pasó en Venezuela en 2002. Si la sociedad venezolana no hubiese sido democrática, ese golpe hubiese triunfado. Porque la gente salió a la calle a defender su gobierno, los elementos democráticos. Y eso generó miedo en quienes secuestraron a Chávez. Si Argentina tiene una organización institucional democrática en el ámbito del diálogo y las organizaciones populares, las posibilidades de un golpe de Estado son mínimas. ¿Y cuáles son los indicios de que se está en el mal camino? Cuando se subvierte el orden ciudadano democrático, como pasó en Chile en el '73, las posibilidades de éxito del golpe son muchas. Ahí está la lógica de la trama civil. Lo que pasó en Chile fue que se deslegitimó el orden político para justificar la acción de las Fuerzas Armadas. Se generó un Estado negro, la desestabilización, los atentados terroristas, se actuó contra el comandante del Ejército Carlos Prats para que renunciara. Porque en las Fuerzas Armadas hubo mayor tortura y represión en términos cualitativos después del 11 de septiembre. Son las cosas que no se saben. Tenientes, coroneles, capitanes, que se opusieron al golpe. Pinochet tuvo que cambiar las ordenanzas militares, si no el golpe no se producía. Hoy los militares se pueden ir a los cuarteles porque el orden no depende de ellos. Su papel es otro. El control territorial, la lucha contra el narcotráfico, etc. Porque quienes defienden la lógica de funcionamiento de los Estados hoy son las trasnacionales. "Chile vende una imagen" La salida del libro de Marcos Roitman Rosenmann coincidió con el aniversario por los 40 años del golpe en Chile. La fecha redonda, como suele suceder en todos los países, puso al aniversario en la cima de la agenda política y motivó tanto nuevos actos de homenaje a las víctimas como declaraciones de las actuales figuras políticas. Sin embargo, la situación no despertó mucha expectativa en el sociólogo chileno. “El problema es que es un lavado de cara del estilo de lo que aquí se conoce como la teoría de los dos demonios. Porque plantean que los asesinados por la dictadura también querían matar. Entonces hay un reconocimiento espurio y bastardo, porque no se termina reconociendo realmente el asesinato, muerte y tortura y el haber sido copartícipe de la ruptura del orden constitucional. Se dice sólo que se cometieron excesos y el lenguaje es muy importante en esto”, señala. “Yo creo que no hay realmente una voluntad política de hacer justicia y reparación. Sino un intento de cerrar páginas. Si bien el pecado original fue la sangre, de alguna manera esto se ha redimido con el éxito económico. Entonces para que abrir una herida cuando todos estamos de acuerdo que gracias a la dictadura Chile está en el primer mundo”. Usted ha planteado que eso forma parte de un mito que ha sido muy dañino para Chile. Claro, si Chile es el segundo o tercer país en desigualdad de América Latina. Se habla del cobre chileno cuando más de la mitad de las nuevas minas están en manos de trasnacionales. Chile vende una imagen, la marca Chile que consiste en decir que tiene más de 70 tratados de libre comercio, que está en la OCDE y por tanto es un país desarrollado, que hizo una transición modélica, que salió adelante. La gente ha comprado eso. Por eso plantea que los objetivos del golpe en Chile se cumplieron. Claro, porque ellos refundaron el orden y construyeron un nuevo tipo de chileno. Hicieron el paso del ciudadano al consumidor. Eso significa el abandono de la democracia política en función de lo que es la economía de mercado. Eso implica un proceso que Pinochet llamó: “Yo no tengo plazos, tengo metas”. Los que se opusieron al proyecto en principio luego lo asumieron como programa propio, como pasó con la Concertación. Es lo que le permitió a la dictadura consolidar el proyecto político. Por eso hay continuidad. ISRAEL COMPRA EL CONGRESO DE EEUU x James Petras ‐ La Haine SABOTEANDO LAS NEGOCIACIONES DE PAZ ENTRE EEUU E IRÁN http://www.lahaine.org/index.php?p=73116 "Los grupos que desarrollan políticas en favor de Israel, como el AIPAC, trabajan con fondos ilimitados para desviar la política de EEUU en la región (Oriente Medio)". (Jack Straw, Miembro del Parlamento y exministro de Asuntos Exteriores del Partido Laborista británico). "Estados Unidos debe dejar caer una bomba nuclear sobre Irán para impulsar al país a adcabar con su programa nuclear". (Sheldon Adelson, mayor donante del Partido Republicano y gran recaudador de fondos para los comités de acción política pro Israel, discurso en la Universidad Yeshiva, de Nueva York, 22 de octubre de 2013). La cuestión de la guerra o la paz con Irán recae en las políticas adoptadas por la Casa Blanca y el Congreso de los EEUU Las propuestas de paz que hizo el recién elegido presidente de Irán, Rohani, han resonado favorablemente en todo el mundo, excepto en Israel y sus acólitos sionistas en EEUU y Europa. La primera sesión de negociación procedió sin recriminaciones y dio lugar a una evaluación optimista de ambas partes. Precisamente a causa de la respuesta inicial favorable entre los participantes, el Gobierno israelí intensificó su guerra de propaganda contra Irán. Sus agentes en el Congreso de los EEUU, en los medios de comunicación y en el poder ejecutivo pasaron a socavar el proceso de paz. Lo que está en juego es la capacidad de Israel para emprender –como apoderado‐ guerras con los ejércitos de los EEUU y sus aliados de la OTAN contra cualquier gobierno que desafíe la supremacía militar de Israel en el Medio Oriente, su anexión violenta de los territorios palestinos y su capacidad para atacar a cualquier adversario con impunidad. Para entender lo que está en juego en las actuales negociaciones de paz hay que prever las consecuencias de un fracaso. Bajo la presión de Israel, EEUU anunció que su "opción militar" podría ser activada, resultando en ataques con misiles y una campaña de bombardeos contra 76 millones iraníes con el fin de destruir su Gobierno y su economía. Teherán podría tomar represalias contra tal agresión apuntando a las bases militares de Estados Unidos en la región y a las instalaciones petroleras del Golfo, lo que redundaría en una crisis global. Esto es lo que Israel quiere. Vamos a comenzar por examinar el contexto de la supremacía militar de Israel en el Medio Oriente. A continuación, se procederá a analizar el increíble poder de Israel sobre el proceso político de EEUU y cómo se da forma al proceso de negociación de hoy, con especial énfasis en el poder sionista en el Congreso de los EEUU El contexto de la supremacía militar de Israel en el Medio Oriente Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Israel ha bombardeado, invadido y ocupado más países en el Oriente Medio y África que el poder colonial anterior, excepto los EEUU. La lista de víctimas de Israel incluye: Palestina, Siria, Líbano, Egipto, Irak, Jordania, Sudán y Yemen. Si se incluyen los países en los que Israel ha lanzado ataques y asesinatos terroristas casi clandestinos, la lista se ampliará considerablemente para incluir una docena de países de Europa y Asia, incluyendo los EEUU a través de su red terrorista sionista. La proyección de la fuerza militar de Israel, su capacidad de librar guerras ofensivas a su antojo, se corresponde con su impunidad casi total. A pesar de sus reiteradas violaciones del derecho internacional, incluidos crímenes de guerra, Israel nunca ha sido censurado por un tribunal internacional o sometido a sanciones económicas debido a que el gobierno de EEUU utiliza su posición de vetar resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y de presionar a sus aliados de la OTAN y la UE. La supremacía militar de Israel tiene menos que ver con el "resplandor" tecno‐industrial nacional de sus traficantes de guerra y más con las transferencias y robo descarado de la tecnología y las armas nucleares, químicas y biológicas de los EEUU (Grant Smith "“Ten Explosive US Government Secrets of Israel” IRMEP ‐
Diez secretos explosivos del Gobierno de los EEUU que posee Israel‐. Los sionistas en los EEUU y Francia han jugado un papel estratégico (y traidor) en el robo y transporte ilegal de tecnología nuclear y componentes de armas a Israel, de acuerdo con una investigación realizada por el exdirector de la CIA Richard Helms. Israel mantiene enormes arsenales de armas nucleares, químicas y biológicas mientras niega el acceso a los inspectores internacionales de armas y no está obligado a cumplir el Ttratado de No Proliferación, debido a la intervención diplomática EEUU. Bajo la presión de "configuración de poder sionista local (ZPC), el gobierno de EEUU ha bloqueado toda acción que pueda limitar la producción de armas de destrucción masiva de Israel. De hecho, EEUU sigue proveyendo a Israel de armas estratégicas de destrucción masiva para que las utilice contra sus vecinos, en violación del derecho internacional. La ayuda militar de EEUU y la transferencia de tecnología a Israel supera los 100.000 millones durante el último medio siglo. La intervención de EEUU por las vías diplomática y militar fue crucial en el rescate de Israel de la derrota en la guerra de 1973. La negativa del presidente de EEUU Lyndon Johnson de defender la desarmada nave de inteligencia, el USS Liberty en 1967, después de haber sido bombardeado y quemado con napalm por aviones de combate y buques de guerra israelíes en aguas internacionales, constituye una tremenda victoria para Israel gracias a los asesores sionistas de Johnson. Debido a su impunidad, incluso en matar soldados estadounidenses, Israel se ha dado vía libre para hacer guerras de agresión para dominar a sus vecinos, cometer actos de terrorismo y asesinar a sus adversarios en todo el mundo sin temor a represalias. La indiscutible superioridad militar de Israel ha convertido a varios de sus vecinos en colaboradores cuasi‐
clientes: Egipto y Jordania han sido aliados de facto, junto con las monarquías del Golfo, ayudando a Israel a reprimir los movimientos nacionalistas y pro palestinos de la región. El factor más decisivo en el ascenso y la consolidación del poder de Israel en el Medio Oriente no ha sido su valor militar, sino su alcance e influencia política a través de sus agentes sionistas en los EEUU Las guerras de Washington contra Irak y Libia, y su actual apoyo al asalto mercenario contra Siria, han destruido a tres grandes oponentes nacionalistas seculares de las ambiciones hegemónicas Israel. En la medida en que Israel acumula más poder en la región, se extiende la colonización de los territorios palestinos hacia el este, hacia la destrucción del último obstáculo a sus políticas coloniales: Irán. Durante al menos dos décadas, Israel ha conducido a sus agentes en el extranjero ‐ (la ZPC) ‐ para destruir el Gobierno de Irán por medio de la desestabilización de su sociedad, el asesinato de sus científicos, bombardeando sus establecimientos militares y laboratorios y estrangulando su economía. Después de que la ZPC presionó con éxito a los EEUU a la guerra contra Irak en 2003 triturando literalmente su sociedad secular compleja y matando a más de un millón de iraquíes, giró su visión hacia la destrucción de Líbano (Hezbolá) y el Gobierno secular de Siria como una forma de aislar a Irán y prepararse para un ataque. Mientras miles de civiles libaneses fueron asesinados en 2006, el ataque de Israel al Líbano falló, a pesar del apoyo del gobierno de EEUU y la campaña de propaganda salvaje de la ZPC. Histérico frente a su fracaso y para "compensar" su derrota a manos de Hezbolá y "levantar la moral", Israel invadió y destruyó gran parte de Gaza (2008‐2'009), la mayor prisión al aire libre del mundo. A falta de capacidad militar para atacar a Irán por su cuenta, Israel dirigió a sus agentes para manipular al gobierno de los EEUU para iniciar una guerra con Teherán. Los líderes militaristas de Tel Aviv han dado rienda suelta a sus enviados políticos de la ZPC en todos los EEUU para que trabajen en pos de destruir Irán, el último adversario significativo para la supremacía israelí en el Medio Oriente. La estrategia israelí‐ZPC está diseñada para establecer el escenario para una confrontación de EE.UU con Irán, utilizando sus agentes en el poder ejecutivo, así como su continua corrupción, el soborno y el control del Congreso de EEUU. El control del ZPC sobre los medios de comunicación refuerza su campaña de propaganda. Cada día, el New York Times y el Washington Post publican artículos y editoriales que promueven la agenda de guerra de Israel. El ZPC utiliza el Departamento de Estado de EEUU para obligar a otros estados de la OTAN para que también se enemisten con Irán. La guerra de Israel con Irán. La presión política a los EEUU, las sanciones económicas y las amenazas militares En soledad, la "guerra" de Israel con Irán no va mucho más allá de su sabotaje cibernético, los asesinatos periódicos de científicos iraníes utilizando sus agentes a sueldo que proliferan entre los grupos terroristas iraníes y los continuos golpes por parte de los políticos israelíes y su multitud de prosternados. Fuera de Israel, esta campaña ha tenido poco impacto en la opinión pública. La guerra de Israel contra Irán depende exclusivamente de su capacidad para manipular la política de EEUU con sus agentes locales y los grupos que dominan el Congreso de EEUU ya sea través de los nombramientos de funcionarios en puestos clave en los departamentos del Tesoro, Comercio y Justicia, y como “asesores” sobre el Oriente Medio. Israel no puede organizar una campaña de sanciones efectivas contra Irán, ni puede influir en cualquier gran potencia para cumplir dicha campaña. Sólo los EEUU tiene ese poder. El dominio de Israel en Oriente Medio proviene enteramente de su capacidad para movilizar a sus representantes en los Estados Unidos que tienen asignada la tarea de asegurar la total sumisión a los intereses de Israel de parte de los funcionarios públicos electos y designados especialmente en lo que respecta a los adversarios regionales de Israel. Estratégicamente colocados, los ciudadanos que tienen doble ciudadanía, de EEUU y de Israel, "han utilizado su ciudadanía de los EEUU para asegurar altos cargos de seguridad en el Gobierno directamente implicados en las políticas que afectan a Israel. Como israelíes, sus actividades están en consonancia con los dictados de Tel Aviv. En la administración Bush (2001‐2008) ocupaban altos cargos en el Pentágono las personalidades con ideología "primero Israel", como (Paul Wolfowitz, Douglas Feith), seguridad para Oriente Medio (Martin Indyk, Dennis Ross), la oficina del Vicepresidente ('Scooter' Libby), Hacienda ( Levey) y el Departamento de Seguridad Nacional (Michael Chertoff). En la administración de Obama los cargos con la misma ideología, "Israel primero", incluyen a Dennis Ross, Rahm Emanuel, David Cohen, el secretario del Tesoro de Jack "Jake la serpiente" Lew, el Secretario de Comercio Penny Pritzker y Michael Froman como representante comercial, entre otros. El poder concreto de Israel dentro del poder ejecutivo se corresponde con su dominio del Congreso de los EEUU A diferencia de algunos críticos, Israel no es un "aliado" ni un "cliente" de los EEUU La evidencia de la gran asimetría en la relación abunda en el último medio siglo. Debido a estos poderosos representantes en el Congreso y el poder ejecutivo, Israel ha recibido más de 100.000 millones de dólares como tributo de los EEUU durante los últimos 30 años, algo así como 3.000 millones de dólares más al año. El Pentágono de EEUU ha transferido la tecnología militar más avanzada y actualizada y participó en varias guerras en nombre de Israel. El Tesoro de EEUU ha impuesto sanciones contra el comercio potencialmente lucrativo y socios de inversión en el Oriente Medio (Irán, Irak y Siria) privando a agricultores, exportadores de los EEUU de manufacturas y a las compañías petroleras de más de 500.000 mil millones en ingresos. La Casa Blanca sacrificó la vida de más de 4.400 soldados estadounidenses en la guerra de Irak, una guerra promovida por los apoderados de Israel y a requerimientos de sus líderes. El Departamento de Estado ha rechazado relaciones de amistad y rentabilidad con más de 1.500 millones de musulmanes, apoyando la colonización ilegal de Jerusalén y Cisjordania por más de medio millón de colonos judíos en territorio palestino ocupado militarmente. La pregunta estratégica es cómo y por qué esta relación unilateral entre los EEUU e Israel persiste por tanto tiempo, incluso cuando va en contra muchos de los intereses estratégicos y de élite de Estados Unidos. La cuestión más inmediata y apremiante es cómo estas relaciones históricamente desiguales tienen efectos actuales en las sanciones Estados Unidos ‐ Irán y en las negociaciones nucleares. Irán y las negociaciones de paz Sin duda, el presidente de Irán, recientemente elegido y su ministro de Relaciones Exteriores están dispuestos a negociar el fin de las hostilidades con los EEUU, haciendo grandes concesiones que garanticen el uso pacífico de la energía nuclear. Han declarado que están abiertos a la reducción o incluso poner fin a la producción de uranio altamente enriquecido, reduciendo el número de centrifugadoras, e incluso permitiendo inspecciones intrusivas, no anunciadas, entre otras propuestas prometedoras. El Gobierno iraní propone una hoja de ruta con objetivos finales, como parte de los acuerdos iniciales. La secretaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Lady Ashton, ha comentado favorablemente la reunión inicial. El Gobierno de los EEUU ha dado señales contradictorias a raíz de las propuestas de Irán y de la reunión de apertura. Algunos comentarios individuales se muestran moderadamente positivos, mientras que otros son menos alentadores y rígidos. La plana mayor sionista, como Jack 'Jake' Lew, el Secretario del Tesoro, insiste en que las sanciones permanecerán hasta que Irán cumpla con todas las exigencias de los EEUU (léase "israelíes"). El Congreso de EEUU, comprado y controlada por la ZPC, rechaza las propuestas prometedoras y flexibles iraníes, insistiendo en "opciones" militares o el total desmantelamiento del programa nuclear legal y pacífico de Irán, posiciones de la ZPC diseñadas para sabotear las negociaciones. Con ese propósito, el Congreso ha aprobado nuevas sanciones económicas, más extremas para estrangular la economía petrolera iraní. Cómo los comités de acción política de Israel controlan el Congreso de EEUU y preparan la guerra con Irán La Configuración del Poder Sionista, ZPC en sus siglas en inglés, (N. de T.), utiliza su poder de fuego financiero para dictar la política del Congreso sobre el Oriente Medio y para asegurarse de que el Congreso de EEUU y el Senado no se apartan un ápice de servir a los intereses de Israel. El instrumento que el sionismo utiliza es la compra de los funcionarios electos en los EEUU en el comité de acción política (PAC). Gracias a una decisión del año 2010 de la Corte Suprema de EEUU, la súper PAC‐ligada a Israel, gastó enormes sumas de dinero para elegir o destruir candidatos en función de su labor política a favor de Israel. Mientras estos fondos no vayan directamente a manos del candidato, estos súper comités no tienen que revelar cuánto gastan y cómo se gasta. Se estima que el ZPC derivó fondos directos e indirectos vinculados a los legisladores estadounidenses por un monto aproximado de 100 millones de dólares en los últimos 30 años. El ZPC canaliza estos fondos a los líderes legislativos y miembros de los comités del Congreso que se ocupan de la política exterior, especialmente presidentes de los subcomités que se ocupan de Oriente Medio. Como era de esperar, los mayores receptores del dinero de ZPC en el Congreso para quienes han promovido agresivamente las políticas de la línea dura de Israel. En otras partes del mundo, tales sobornos a gran escala para los votos legislativos serían considerados como soborno flagrantes y serían perseguidos por delito grave, y con prisión para ambas partes. En los EEUU, la compra y venta de voto de un político se llama lobby y es legal y abierta. La rama legislativa del gobierno de los EEUU ha llegado a parecerse a un prostíbulo de alto precio o subasta de esclavistas blancos que juegan con la vida de miles de ciudadanos. La ZPC ha comprado la alianza de las personas y Senadores del Congreso estadounidense a gran escala. De 435 miembros de la Cámara de Representantes de EEUU (sic), 219 han recibido pagos de la ZPC a cambio de su voto a favor del Estado de Israel. La corrupción es mucho mayor aún entre los 100 senadores, 94 de los cuales han aceptado dinero del pro israelí PAC y del super PAC por su lealtad a Israel. El ZPC derrama dinero tanto para los republicanos como para los demócratas, consiguiendo votos increíbles (en esta época de estancamiento del Congreso), casi votaciones unánimes (de ambos partidos) a favor del "Estado judío", incluyendo sus crímenes de guerra, como el bombardeo de Gaza y Líbano, así como los 3.000 millones dólares anuales más de los EEUU que paga el contribuyente como tributo a Tel Aviv. Al menos 50 senadores estadounidenses han acumulado individualmente entre 100.000 y 1 millón de dólares en dinero del ZPC en las últimas décadas. A cambio, han votado por más de 100.000 millones en pagos de tributo a Israel... además de otros "servicios y retribuciones". Los miembros del Congreso de EEUU son más baratos: 25 legisladores han recibido entre 238.000 y 50.000 dólares, mientras que el resto tiene cacahuetes. Independientemente de la cantidad, el resultado final es el mismo: los miembro del Congreso recogen el guión de sus mentores sionistas en las PAC, super PAC y AIPAC, respaldan todas las guerras de Israel en el Medio Oriente y promueven la agresión EEUU en nombre de Israel. Los legisladores más abiertos e influyentes obtienen la mayor parte del soborno sionista. El Senador Mark Kirk (¡Bombas sobre Teherán!) encabeza la lista de los "cerdos en el canal" con 925.000 dólares en pagos del ZPC, seguido de John McCain (¡Bombas sobre Damasco!) con 771.000 dólares, mientras que los senadores Mitch McConnell, Carl Levin, Robert Menéndez, Richard Durban y otros políticos filosionistas no se muestran tímidos al momento de poner sus pequeños cuencos para la mendicidad cuando llega el repartidor del dinero del PAC pro Israel . La congresista de Florida, Ileana Ros‐Lehtinen, encabeza la lista de la "Casa", con 238.000 dólares por su récord de 100% a favor de Israel, así como por ser más belicista que incluso el mismo Netanyahu. Eric Cantor recibió 209.000 dólares por defender las "guerras de Israel" con vidas estadounidenses al cortar los pagos de seguridad social a las personas mayores de Estados Unidos con el fin de aumentar la ayuda militar a Tel Aviv. El representante por las minorías Whip Steny Hoyer, consiguió 144.000 dólares por "fustigar a los pocos vacilantes" demócratas para devolverlos al "campo israelí". El líder de la mayoría John Boehner recibió 130.000 dólares por hacer lo mismo entre los republicanos. La ZPC ha gastado enormes cantidades de dinero en destruir a una docena de legisladores disidentes que se habían enfrentado a las guerras de Israel y sus grotesca violaciones de los derechos humanos. La ZPC ha invertido millones en las campañas individuales, no sólo la financiación de candidatos de la oposición que prometieron lealtad a Israel, sino para montar magnicidios de carácter difamatorios de los críticos de Israel durante el mandato. Estas campañas se han montado en las partes más oscuras de los EEUU, en particular en los distritos mayoritarios afroamericanos, donde los intereses sionistas locales y su influencia de otra manera serían absolutamente nulos. No hay líderes de partidos u organización cívica que puedan compararse con los de PAC, super PAC en la disputa por el poder que es la Quinta Columna de Israel. Según los documentos archivados por el valiente investigador Grant Smith, de IRMEP, cuando se trata de Israel, el Departamento de Justicia de los EEUU se niega rotundamente, por lo menos desde el año 1963, a hacer cumplir sus propias leyes federales que requieren el procesamiento de ciudadanos estadounidenses que no pueden registrarse como representantes extranjeros mientras trabajan para una país extranjero. Por otro lado ZPC, a través de "Anti‐
Defamation League", ha logrado presionar al Departamento de Justicia, el FBI y la NSA para hacer investigar y enjuiciar a patrióticos ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley, críticos de la ocupación de tierra palestina que hace Israel y de los corruptores sionistas que hacen en nombre de su amo extranjero al sistema político de EEUU La corrupción y la degradación de la democracia en EEUU son posibles gracias a la "prensa respetable" igualmente comprometida y dañada. Crítico de los medios de comunicación, Steve Lendman, ha señalado el vínculo directo entre Israel y los medios de comunicación en su investigación del New York Times. Los periodistas más importantes ("justos y equilibrados") que informan sobre Israel tienen fuertes lazos familiares y políticos con ese país y sus artículos han sido poco más que propaganda. El reportero del Times Ethan Bronner, cuyo hijo sirvió en el ejército israelí, es un apologista de largo tiempo del Estado sionista. Isabel Kershner, también reportera del Times, cuyos "escritos" parecen venir directamente de la Oficina de Relaciones Exteriores de Israel, está casada con Hirsh Goodman, asesor del régimen de Netanyahu sobre "asuntos de seguridad". El jefe de la oficina del Times en Jerusalén, Jodi Rudoren, vive cómodamente en el hogar ancestral de una familia palestina desposeída de esa antigua ciudad. La inquebrantable postura del Times a favor de Israel proporciona una cobertura política y la necesaria justificación de los corruptos políticos de Estados Unidos que baten los tambores de guerra de Israel. No es de extrañar que el New York Times, como el Washington Post, esté profundamente comprometido en denostar y denunciar las actuales negociaciones entre Estados Unidos e Irán y proporciona un amplio espacio a la retórica unilateral de los políticos israelíes y sus voceros de Estados Unidos, mientras estudiadamente excluye las voces más racionales a favor del acercamiento de experimentados exdiplomáticos estadounidenses, líderes militares cansados ?? de la guerra y representantes del comercio de los EEUU y las comunidades académicas. Para entender la hostilidad del Congreso hacia las negociaciones nucleares con Irán y los esfuerzos para sabotear a través de la imposición de nuevas sanciones ridículas, es importante llegar a la fuente del problema, a saber, las declaraciones de los políticos israelíes claves, que marcan la línea de marcha de sus acólitos estadounidenses. A finales de octubre de 2013, el exjefe de Inteligencia de Defensa israelí Amos Yadlin, habló de tener que elegir entre "La bomba o el bombardeo", un mensaje que de inmediato resonó con los 52 Presidentes de las Principales Organizaciones Judías Estadounidenses (Daily Alert, 24 de octubre de 2013). El 22 de octubre de 2013, el ministro de Inteligencia de Israel, Yuval Steinitz, pidió endurecer con nuevas sanciones contra Irán e insistió en que los EEUU deben utilizarlas como palanca para exigir que Irán acuerde en abandonar por completo la energía nuclear con fines pacíficos y el programa de enriquecimiento de uranio. El ministro de Defensa Moshe Yaalon afirmó que "Israel no aceptará ningún acuerdo que permita a Irán enriquecer uranio. La posición de Israel para amenazar con la guerra (a través de los EEUU) si Irán no se somete a la rendición incondicional de su programa nuclear. Esto define la posición de todos los grandes instrumentos pro Israel, como el PAC, el super PAC y AIPAC. A su vez, procederán a dictar la política a sus "lamebotas" en el Congreso de los EEUU. Como resultado, el Congreso aprueba las sanciones económicas aún más extremas contra Irán para sabotear las negociaciones en curso. Los que han recibido los mayores sionistas sobornos de la pro Israel PAC son los más vociferantes: el Senador Mark Kirk ($ 925 379), autor del proyecto de ley de sanciones anterior, exige que Irán ponga fin a su programa completo de misiles nucleares y balísticos (!) y declaró que el Senado de EEUU "debe moverse inmediatamente hacia adelante con una nueva ronda de sanciones económicas dirigidas a todos los restantes ingresos de Irán y las reservas del gobierno" (Financial Times, 10/10/13, p. 6). La Cámara de Representantes de EEUU (sic) ya ha aprobado un proyecto de ley que limita drásticamente a Irán la capacidad de venta de su principal producto de exportación, el petróleo. ¡Una vez más, el ZPC de Israel es el eje del Congreso que trata de imponer la agenda de guerra de Israel al el pueblo estadounidense! A finales de octubre de 2013, el secretario de Estado Kerry fue puesto a "la parrilla" durante 7 horas por el primer ministro israelí Netanyahu. La cobardía de Kerry le hizo prometer promover la agenda de Israel para el desmantelamiento del programa de enriquecimiento nuclear de Irán. Para contrarrestar la campaña de estrangular la economía petrolera de Irán promovida por los lacayos de Israel en el Congreso, el Gobierno de Irán ha ofrecido generosos contratos a las compañías petroleras de la UE (Financial Times, 29/10/2013, p. 1) y EEUU Se están removiendo disposiciones nacionalistas actuales. Bajo los nuevos términos, las compañías extranjeras toman reservas o participaciones en proyectos iraníes. Irán espera atraer al menos 100.000 millones de dólares en inversiones en los próximos tres años. Este estable país cuenta con la reserva más grande de gas del mundo y la cuarta mayor reserva de petróleo. Debido a las actuales sanciones impuestas por los Estados Unidos (Israel), la producción ha caído de 3,5 millones de barriles por día en 2011 hasta 2.580.000 barriles por día en 2013. La pregunta es si tanto la Big Oil, las gigantescas compañías de Estados Unidos y la Unión Europea tienen el poder para desafiar a la ZPC, el collar que estrangula y domina sobre la política de sanciones Unidos y la UE. Hasta ahora, la ZPC ha dominado esta política crítica y marginó a la Big Oil con amenazas, chantajes y coacciones contra los políticos estadounidenses. Esto efectivamente ha alejado a las empresas estadounidenses del lucrativo mercado iraní. Conclusión Mientras los EEUU y los otros cinco países tratan de negociar con Irán, se enfrentan a enormes obstáculos para superar el poder de Israel en el Congreso de los EEUU. En las últimas décadas los agentes de Israel han comprado la lealtad de la mayoría de los congresistas, capacitándolos para reconocer y obedecer los silbidos, señales y secuencias de comandos de los traficantes de la guerra en Tel Aviv. Este "eje de la guerra', ha causado un daño enorme en el mundo, provocando la muerte de millones de víctimas de guerras de los EEUU en el Medio Oriente, el sudoeste de Asia y norte de África. La brutal corrupción y la ampliamente reconocida insolvencia del sistema legislativo de EEUU se deben a su sumisión servil a una potencia extranjera. Lo que queda de Washington es un estado vasallo degradado y despreciado por sus propios ciudadanos. Si el Congreso controlado por ZPC tiene éxito una vez más en la destrucción de las negociaciones entre los EEUU e Irán a través de nuevos acuerdos bélicos, nosotros, el pueblo estadounidense, tendremos que pagar un enorme precio en vidas y dinero. El momento de actuar es ahora. Es hora de levantarse y exponer el papel desempeñado por organismos israelíes como el PAC, super PAC y las cincuenta y dos principales organizaciones americanas judías encargadas de corromper al Congreso y hacer que "nuestros" representantes electos se transformen en lacayos de las guerras de Israel. Ha habido un ensordecedor silencio por parte de nuestros célebres críticos, algunos pocos medios alternativos críticos han atacado el poder de Israel en el Congreso de los EEUU La evidencia está disponible y a la vista, los crímenes son innegables. El pueblo estadounidense necesita auténticos líderes políticos con el coraje para acabar con la corrupción y los corruptores y obligar a sus miembros elegidos en la Cámara y el Senado a representar los intereses del pueblo estadounidense. Artículo original: http://petras.lahaine.org/?p=1959 ‐ Traducido para Rebelión por J. M. ¿SEGUIRÁ INTERNET SIENDO UNA COLONIA DE EE.UU. DESPUÉS DE EDWARD SNOWDEN? Publicado: 14 nov 2013 | 9:15 GMT Última actualización: 14 nov 2013 | 9:15 GMT El 75% del tráfico mundial en Internet pasa a través de EE.UU. Las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje global de Washington en la Red generaron 'un movimiento de resistencia' a nivel internacional, pero ¿sería posible ganar esta guerra? "Hemos vuelto a la era de la colonización. Debemos pensar en los estadounidenses como en nuestros dueños. El dominio absoluto de EE.UU. en Internet le da una influencia desproporcionadamente amplia en otros países", insistió Mikko Hypponen, el jefe del Departamento de Investigaciones de la compañía finlandesa de seguridad informática F‐Secure, durante la conferencia tecnológica LinuxCon. La base técnica de Internet ‐las conexiones troncales‐ hoy en día se encuentran físicamente en EE.UU., con lo cual el 75% del tráfico mundial pasa a través de su territorio. Si sumamos a esta cifra las líneas de comunicación suministradas por el socio estratégico de EE.UU., el Reino Unido, el índice aumentará hasta un 95%. Hay que tener en cuenta también el dominio total de los gigantes estadounidenses de tecnologías informativas como Google, Facebook y Microsoft que colaboran activamente con la NSA y otros servicios de inteligencia del país. Además, ICANN, IANA, ISOC y otras organizaciones que se encargan de administrar la Red están relacionadas directa o indirectamente con el Gobierno estadounidense. El control internacional sobre estas empresas es muy limitado. "EE.UU. no tiene ni la menor intención de renunciar a los beneficios exclusivos unilaterales que estuvo desarrollando metódicamente a lo largo de los últimos 30 años. Aún más: seguir controlando Internet es un objetivo estratégico de Washington a largo plazo", opina el analista ruso Borís Kazántsev. Argumenta que no es casualidad que todos los intentos de obligar a la ICANN a entregar sus funciones –
asignación de las direcciones del protocolo IP y gestión de los sistemas de dominio y de servidores raíz‐ a la Unión Internacional de Telecomunicaciones o a cualquier otro organismo internacional de la ONU se enfrenten a una resistencia feroz. La ICANN solo simula que está buscando un compromiso, asegura Kazántsev. "La propuesta de crear, partiendo de la organización, un consorcio gerente que incluirá a representantes tanto de la propia compañía, como de empresas de tecnología informática, diferentes ONG y personas individuales, no cambiará el hecho de que EE.UU. está controlando Internet. La declaración del presidente de la ICANN, Fadi Chehade, que el pasado 30 de octubre anunció que el organismo reconsiderará sus relaciones con el Gobierno de EE.UU. en respuesta a las revelaciones de Snowden, tampoco parece creíble", insiste en analista. La comunidad internacional busca acabar con el dominio de EE.UU. Sin embargo, los materiales proporcionados por Snowden a la comunidad internacional sí han dado inicio a unos cambios radicales y no solo en las relaciones diplomáticas entre Washington y el resto del mundo. Países tanto de Europa como de América Latina han anunciado que están tomando medidas para asegurar su soberanía digital. El 30 de octubre una delegación de eurodiputados visitó la Casa Blanca y demandó que Washington firmara una ley antiespionaje, comprometiéndose a no volver a repetir tales actividades. El encuentro terminó sin ningún resultado concreto, pero el 1 de noviembre Alemania y Brasil presentaron ante la Asamblea General de la ONU un proyecto conjunto de resolución sobre el derecho a la inviolabilidad personal en la era digital. El documento demanda reformar la legislación internacional acerca de la interceptación de las actividades en la Red. El consorcio alemán Deutsche Telekom ya anunció que tiene la intención de lanzar el proyecto del 'encaminamiento nacional', es decir, de prohibir que el tráfico pase por nudos ubicados fuera del país. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, aprobó un decreto que estipula que la administración pública federal usará a partir de marzo redes y servicios de información propios con el fin de limitar el efecto del espionaje extranjero. Los países miembros del bloque BRICS declararon que habían decidido crear un banco de datos para intercambiarlos entre sí. Tarde o temprano el concepto de una comunidad digital se reformará como tal para cumplir con los requerimientos actuales de seguridad, asegura Kazántsev, aunque detalla que por el momento es imposible predecir cómo será el nuevo modelo. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/111279‐internet‐colonia‐eeuu‐snowden‐futuro Por qué la economía ortodoxa transfirió su obsesión por un concepto (mercado) a un ritual (MATEMÁTICAS) Por : José Gabriel Palma en Opinión http://ciperchile.cl/2013/11/12/por‐que‐la‐economia‐ortodoxa‐transfirio‐su‐obsesion‐por‐un‐concepto‐
mercado‐a‐un‐ritual‐matematicas/ A días de la elección presidencial el economista José Gabriel Palma analiza la pérdida de relevancia de la economía ortodoxa en un recorrido en que desmenuza cuándo y por qué la ideología busca nueva identidad, incluido el factor miedo. También entrega claves para descifrar el comportamiento y los mensajes de rechazo de muchos economistas –de casi todos los sectores políticos‐ frente a los cambios que la ciudadanía demanda, en los que se dramatizan al extremo los riesgos que ellos implican. Para Palma, aquella letanía de excusas de los economistas neoliberales para justificar el status‐quo es hoy “la mejor telenovela en cartelera”. 1.‐ Introducción Cuando publiqué en CIPER mi columna anterior sobre la tomadura de pelos que es el así llamado “Nobel de Economía” (ver columna), varias personas me pidieron que clarificara si en mi opinión, la economía moderna, como ciencia social, se había auto‐emasculado por sus ideas fundamentalistas respecto del mercado; o si lo había hecho al irse por la tangente del mundo real dada su nueva etapa de veneración de las matemáticas. Esta columna trata de, en alguna medida, dar respuesta a esa importante interrogante pues eso nos puede ayudar a entender la lamentable irrelevancia de la economía ortodoxa contemporánea. Por ejemplo, y como ya es legendario, no hubo un economista ortodoxo que predijera la actual crisis financiera global. ¿Cómo iban a hacerlo si en los últimos 30 años su paradigma macroeconómico nos decía que sólo existen agentes inteligentes, quienes sólo pueden tomar decisiones óptimas ya que sus expectativas sobre el futuro las forman sólo en forma racional? Esto es, agentes cuyas expectativas son siempre iguales a los valores estadísticos esperados. ¿Necesidad de regulación? Ya que tenemos la bendición de tener este tipo de agentes inmaculados, ¡una pérdida de tiempo! Gabriel Palma La respuesta también nos puede ayudar a desmitificar las recetas que nos predican los economistas neoliberales criollos de todo tipo de color político. Esto es particularmente importante de entender ahora, a pocos días de una elección presidencial que tiene a una candidata con años luz de ventaja. Una candidata cuyo gobierno anterior se caracterizó por darle rienda suelta a economistas con doctorado en universidades de habla inglesa, no sólo para que llevaran a cabo sus recetas neoliberales (ya un tanto añejas), sino también –y muy fundamental‐ para que fijaran a su antojo los limites de lo posible en cuanto a cambios o avances en materias económicas y sociales. Por tanto, parece ser que estamos a un paso del retorno a muchos ministerios de aquellos sacerdotes y sacerdotisas del antiguo Templo de Apolo ‐nuestros oráculos del Delfos neoliberal autóctono‐, cuya especialidad es predecir todo tipo de catástrofes de llevarse a cabo las políticas obvias para que pudiésemos tener una educación universitaria gratuita y de alta calidad, una salud pública civilizada, una defensa seria y efectiva del consumidor, un royalty minero de verdad, una redistribución del ingreso que termine con nuestra picante desigualdad, una tolerancia‐cero con la pobreza, una reforma tributaria profunda que revierta la insólita regresividad de nuestro sistema tributario, una descentralización efectiva del país, etc., etc. Como nos indica la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), esta políticas son precisamente las más anheladas por la inmensa mayoría de los chilenos y las que hacen mayor sentido en un país de ingreso medio alto (para qué decir si uno se cree el cuento ególatra de que ya somos país de ingreso alto; ver ). La pregunta entonces es: ¿por qué será que las políticas económicas y sociales más anheladas por los chilenos son, precisamente, las más controvertidas por nuestros oráculos neoliberales criollos? ¿Será pura coincidencia? ¿Sólo mala fortuna? ¿Será porque ellos, y sólo ellos, son serios y el resto una tropa de “populistas libertinos”? Por qué será, por ejemplo, que a ellos, como a las mineras extranjeras, les cuesta tanto entender –así como le costó tanto a la nobleza francesa del Siglo XVIII‐ que el hecho de que la oligarquía no pague sus impuestos termina inevitablemente siendo muy impopular ¡y caro! Porque como nos indica dicha encuesta, ni más ni menos que el 83% de los chilenos ‐¡cuatro de cada cinco!‐ ya no sólo quiere un royalty de verdad, sino simplemente terminar el abuso (re)nacionalizando el cobre (información de la encuesta que pasó casi inadvertida en la prensa). Me imagino que para aquellos otros que creen en la necesidad de la “agudización del conflicto”, no hay mejor noticia que el inminente retorno al gobierno de los economistas neoliberales de centro y centroizquierda. 2.‐ La teoría económica neo‐liberal de los años 60 y 70 versus la del periodo post‐Reagan y Thatcher Cuando le pregunto a mis colegas jóvenes sus opiniones sobre el desarrollo de la teoría económica en los años 60 y 70, la que construyó el llamado Consenso de Washington, sus respuestas se orientan a que la economía de entonces era abundante en ideas, pero débil en lo metodológico. Esto es, fuerte en significado (su intento de demostrar la supremacía del mercado y la ineficiencia innata del Estado), pero débil en sustancia (su forma de hacerlo). En cambio, cuando se les pregunta lo mismo a economistas que hicieron sus principales contribuciones a la disciplina de entonces (como a Robert Solow o Ronald Coase), sus respuestas indican lo opuesto: que la teoría económica dominante de ahora tiene más forma que contenido. Por ejemplo, en una entrevista reciente, Eugene Fama, nuestro flamante nuevo “Nobel”, se queja, con nostalgia (al igual que su colega Gary Becker), de que ya lo único que queda de la Escuela de Chicago es su perenne desconfianza absoluta por todo lo público. Del resto del discurso que la hizo tan famosa en los ‘60 y ‘70 ya queda poco, pues cada uno de sus investigadores actuales anda por su cuenta. Esta aparente falta de un “lugar de encuentro” en la teoría económica entre significado y materia, contenido y forma, también se percibe en otras Ciencias Sociales, en la religión y en la política. Este problema se puede sintetizar diciendo que en la economía, como disciplina, existe una gran dificultad de reconocer la coexistencia de más de una dimensión de la realidad psíquica: de juntar experiencias subjetivas y pensamientos objetivos. La propuesta central de esta columna (profundizando el análisis de la anterior) es que en la teoría económica hay algo que no funciona en la interacción entre creencias y realidad. En el primer período ‐los años 60 y 70‐, lo más probable es que esto sucedió porque entonces lo que se requería de la economía no era tanto ser una disciplina académica, sino un instrumento militante y movilizador en la lucha por consolidar una nueva re‐legitimación del capital. Esto es, ayudar a la legitimación del cambio de sistema: del keynesianismo de la posguerra (igualisante, regulador y minimizador de inseguridades), al neoliberalismo con trenzas sueltas. Se requería que fuese algo más cercano a una religión que a una ciencia social. En el periodo siguiente, en cambio, con Paul Volker en el FED, Margareth Thatcher y Ronald Reagan rienda en mano, y con la Unión Soviética y su sicótico Muro de Berlín cayéndose a pedazos, la necesidad de legitimar el nuevo “modelo” obviamente disminuyó rápidamente dada la creciente supremacía del neoliberalismo. Por tanto, la economía como disciplina se encontró en la disyuntiva de tener, ni más ni menos, que encontrar una nueva identidad: un dilema de connotación renacentista en que la tarea siguiente no era la necesidad de seguir re‐legitimando al capital, sino de re‐legitimizarse a sí misma. Por razones complicadas, incluida el complejo de inferioridad de muchos colegas por ser sólo cientistas sociales, la oligarquía de mi profesión optó por hacerlo a través de un intento de transformar a la economía en ciencia dura. ¡No hay caso con el ser humano, y sus delirios de grandeza! Para eso, en sus investigaciones la teoría económica empezó a fijarse menos en el significado y cada vez más en los métodos. Así, los economistas ortodoxos intentaron re‐legitimizar la economía como disciplina, transformando su discurso “militante” de los ‘60 y ‘70 ‐cuando su actuar recordaba el concepto gramsciano de “intelectuales orgánicos” (los Chicago‐boys vienen a la memoria)‐ por un discurso aparentemente moderno y sólido. Sin embargo, su pretendida modernidad nos hace recordar a Theodor Adorno cuando dice: “Hoy en día el recurso a la modernidad, no importa de qué tipo, con tal que sea suficientemente arcaico, se ha convertido en universal”. Y ello porque su pretendida modernidad y solidez científica se basó exclusivamente en una fijación obsesiva por los procedimientos metodológicos de un modelo de ciencias ya obsoleto en las Ciencias Naturales: aquel del determinismo del modelo mecánico, el de la “causalidad simple”, característico de la física del Siglo XIX (al que le agregaron el signo dólar). Esta transformación de la economía, además, ha sido un mecanismo bastante eficaz para mantenerla ‐como disciplina académica‐ lo más alejada posible del análisis crítico de la nueva realidad neoliberal y de su pobre desempeño. Desempeño que quedó ilustrado en forma wagneriana por la crisis financiera global actual, madre de todas las crisis ‐la caída del Muro de Berlín neoliberal‐. Esta falta de análisis crítico la dejó en un limbo en lugar de un purgatorio. En el caso de los países en desarrollo, esta falta de análisis critico frente a la complejidad inesperada de las reformas económica, ha llevado a tanto economista ortodoxo a repetir y repetir, casi como zombi, que la solución a cualquier problema es simplemente más y más de las mismas liberalizaciones, privatizaciones, desregularizaciones y flexibilizaciones. En especial, que no hay nada que aprender del pragmatismo “neo‐confucionista” de los países asombrosamente exitosos del Asia –
pragmatismo con tanto matiz de herejía‐. ¿Por qué será que siempre nos tenemos que aferrar tanto a ideologías? En especial a ideologías narcisistas. ¿No será que usamos a la ideología como un pégalo‐todo de nuestra fracturada cohesión social? Desde este punto de vista, cuando el aplastante triunfo político neoliberal dejó a la teoría económica “semi‐
desempleada”, las matemáticas, cuál caballería en un buen Western, llegó al rescate de una disciplina necesitada de una nueva energía emocional que le volviera a dar sentido. Quizás no sea de extrañar, entonces, que para lograr esto la academia en economía comenzara a atribuirle a las matemáticas un significado puramente simbólico. Como si tuviese una propiedad ontológica casi sobrenatural. Esto no significa que la economía ortodoxa no haya hecho contribuciones significativas en ambos períodos, o que todos los economistas ortodoxos hayan caído en la misma trampa: la de contenido versus forma. Tampoco quiere decir que las matemáticas no sean útiles para la investigación en algunas áreas específicas de la economía, como en la teoría econométrica o la teoría de los juegos. Lo que sí significa es que la economía, como ciencia social, se autolimitó, ya sea por sus creencias fundamentalistas (primer período), o por su actitud obsesiva en cuanto a la formulación matemática de sus ideas (período posterior). “En cuanto las leyes de las matemáticas se refieren a la realidad, no son ciertas;y cuando son ciertas, no se refieren a la realidad” Albert Einstein En términos sicoanalíticos, lo que ha sucedido es que la economía ortodoxa ha oscilado entre dos realidades cuyas características fundamentales se asemejan a la distinción que hace Ronald Britton entre fundamentalismo (veneración de un concepto), e idolatría (devoción a una cosa, ver “Fundamentalism and Idolatry”, in C. Covington et. al. (ed.) Terrorism and War, Karnac). En cada una, el “concepto” y el “objeto” terminan casi como alternativas, cada uno afirmando que la realidad sólo se entiende en la forma que cada uno profesa. Lo peculiar de la teoría económica fue su transición de un periodo en el cual encontraba su razón de ser en la veneración de un concepto, a uno en el cual intenta hacerlo vía su devoción al ritual de un lenguaje. Sin embargo, ambos períodos tienen un fuerte elemento en común: el absolutismo. En la primera fase (‘60 y ‘70), como decíamos en la columna anterior, no era lo que se leía, era la forma en la que se leía; no era lo que se pensaba, era la forma de pensar; no era lo que se creía, era cómo se creía. El absolutismo era la diferencia entre “yo creo que esto es así” y “esto es así”. Es la diferencia entre la búsqueda de la verdad y “La Verdad”. Lo que se cree pasa a ser cierto, y lo que se cree saber se convierte en un hecho. En la segunda fase, el absolutismo de la economía ortodoxa se transfirió a una despótica exclusividad de las matemáticas como método de análisis, sin importar el fenómeno a estudiar. Esto sucede cuando una herramienta pasa a definir la tarea, y no al revés. En el mundo real, si necesito cortar el pasto, uso una máquina; si quiero pintar, una brocha; si quiero cocinar, un sartén; si quiero arreglar mi bicicleta, una llave inglesa; si necesito mandar un correo electrónico, un computador (o similar). En la economía moderna, no: por decreto de la nueva Stasi, la maquina de cortar pasto se define como la única herramienta aceptada para cualquier tipo de tarea en el hogar. El absolutismo también les da a las matemáticas una representación especial desde un punto de vista ontológico. Lo central aquí es que en los dos períodos “la pureza de la fe” respectiva entró en conflicto con la complejidad del mundo real. El miedo era el mismo: de permitirse nuevas ideas o formas en el sistema de creencias, ellas podrían llegar a destruir la creencia misma. Este temor puso en juego el instinto de destrucción. Por tanto, en ninguno de los dos períodos podía permitirse el derecho de las minorías o el de la disidencia. Ya decíamos, un famoso economista de Brasil (doctor en economía en Harvard y socialista renovado), presidente del Banco Central durante las reformas económicas que llevaron a la crisis financiera brasilera del ‘99 (que se desató semanas después que Euromoney lo eligió como el mejor presidente de Banco Central del año), decía que la alternativa en ese entonces era simple: ser neoliberal o neo‐idiota (neo‐
burro). Y al neo‐burro hay que mandarlo a los gulags apropiados. Cuando una idea es la que se venera, ésta se torna todopoderosa, sagrada, inviolable. Cuando es el ritual, en cambio, como es el uso sacramental de las matemáticas, a éste se le atribuyen poderes especiales en cuanto a significado y lo único que importa es una rígida devoción a la nueva liturgia. Ya decíamos en la columna anterior, la actual adhesión obsesiva al lenguaje de las matemáticas en la economía dominante, se parece al apego al latín en los debates teológicos escolásticos de la Edad Media, cuando la Inquisición no sólo prohibía los libros “heréticos”, sino también la traducción de la Biblia del latín a las lenguas de la gente común. ¡Cómo si un lenguaje (latín o matemáticas) pudieran dar de por sí más significado a las ideas! Esto no es más que una nueva forma de fetichismo ontológico. Más aún, las matemáticas no son neutrales en un sentido valórico. En las Ciencias Sociales son mucho más útiles para los métodos reduccionistas y como tal, no son un lenguaje neutro. No son igual de útiles si uno quiere usar una lógica dialéctica para entender la realidad; o si uno entiende los outcomes no como equilibrios (óptimos o sub‐óptimos), sino como dinámicas que crean complicados procesos de causalidad cumulativa; o si uno quiere estudiar agentes que son parte de relaciones sociales particularmente complejas. Como se recuerda a menudo, para Aristóteles “el ser humano es un animal social por naturaleza… La Sociedad es algo que precede al individuo. Quien no pueda vivir en común, o es tan autosuficiente como para no necesitarla,…es una bestia o un dios”. El algebra puede ser un lenguaje que ayude a entender (y expresar) la complejidad de lo social, pero por la contradicción entre sus características intrínsecas y la peculiar complejidad de lo social, lo puede hacer sólo en forma muy limitada y en áreas muy especificas, pues dicha complejidad pronto la hace inmanejable. No es así, en cambio, si uno cree que puede modelar la realidad en forma excesivamente simplificada; si uno quiere desgranar lo social (como si fuese un racimo de uvas) en componentes simples, transparentes y fáciles de manipular. Como si la realidad social estuviese compuesta de átomos. Parte de la tentación de hacer eso viene de la fascinante estética de las matemáticas (¡hay pocas iguales!). En esto, los economistas ortodoxos, a diferencia de Ulises, no se resistieron a los cantos de sirena del algebra exacta. La urgente necesidad de re‐legitimizar la disciplina no se los permitió. “Cuando las acciones sociales se expresan matemáticamente, asumen inevitablemente un carácter majadero”. Theodor Adorno Relacionado con lo anterior, en estos dos periodos hubo un cambio en la economía ortodoxa en cuanto a la dirección de la intolerancia. En el primero, mientras se era completamente intolerante a las ideas alternativas (que no glorificaban la perfecta racionalidad de los agentes económicos y la inaudita eficiencia de los mercados libres), se permitía cierta tolerancia respecto del tipo de metodología que se podía utilizar para promover y “purificar” esas ideas. En el segundo periodo, en cambio, la intolerancia pasó de la esfera de las ideas a la de la metodología. Se llegó incluso a permitir algo de tolerancia en relación a ideas críticas sobre la racionalidad de los agentes y del funcionamiento agraciado del libre mercado (a‐la‐Stiglitz, Krugman, Schiller y unos pocos más). Siempre que estas ideas se articulasen dentro del estricto ritual del algebra. Y algo muy relevante para entender al Chile de la post‐dictadura y a los neoliberales de la Concertación, es que también hubo un cambio paralelo entre los dos periodos en la relación entre la economía académica dominante y la formulación de políticas económicas en el mundo real. Mientras que en el primer período existió una estrecha relación entre ambas (lo que pasó en Chile post‐1973 es un ejemplo claro); en el segundo período, en cambio, comienza a haber una creciente disociación entre “el pizarrón” (o sus equivalentes electrónicos) y la formulación de políticas económicas. Mientras en los apuntes de clase y los papers académicos se cambiaba progresivamente el alfabeto romano por el griego (el que se usa en el algebra de los economistas), en política económica se siguió repitiendo, ad nauseam, las mismas ideas añejas de los ‘60 y ’70, las cuales, como en el vino de dudosa calidad, rápidamente pasaron a ser vinagre. Este es un punto muy importante a entender: economistas que en el pizarrón son acróbatas de una lógica abstracta (en el mal sentido de la palabra: aquella poco relevante a la realidad), al momento de hacer políticas económicas específicas en el mundo real –salvo en el hacer lo mismo, pero en mejor forma‐, son sorprendentemente incapaces de ir más allá de las recetas simplistas de los ‘60 y ’70. Aquellas que decían que los bancos centrales debían ser siempre “independientes” (no hay nada mas eficiente que funcionar al margen de la voluntad democrática), y así implementar tipos de cambios flexibles (perjudíseque quien se perjudique, por no decir, la glorificación absoluta de la Ley de Moraga), y así estar sólo preocupados del inflation‐targeting; que las políticas publicas deberían ser sólo horizontales; que la única política comercial “moderna” es la apertura irrestricta de los mercados, sin importar lo que hacen los competidores; que la cuenta de capital debería estar siempre abierta y en forma irrestricta, sin importar las evidentes extravagancias autodestructivas, sistemáticas, de los mercados financieros internacionales; que en todos los mercados, incluso los (realistas‐mágicos) financieros, la autorregulación y la disciplina del mercado son más que suficientes para asegurar un funcionamiento perfectamente eficiente; y que, por tanto, la regulación rooseveluiana/keynesiana del Estado es algo obsoleto; que las experiencias exitosas del Asia son totalmente irrelevantes (más bien el sub‐producto de políticas de “sangre, sudor y lágrimas”, que de incrementos del mitológico TFP); etc., etc. Cuando mucho se permite tirar un par de pesos a la investigación en alta tecnología (financiada por un royalty que existe sólo para decir que hay royalty); también se permite incentivar los clusters y algunas otras “politically‐correct” ficciones de usanza: después de todo, ¡hay que mostrar “modernidad”!, y, al hacerlo, hay que discutir a muerte si esos tres pesos deben ser asignados horizontal o verticalmente: el “narcisismo de las pequeñas diferencias”, como nos diría Freud. Lo que aún falta profundizar es ¿por qué en la economía ortodoxa se encuentra en forma tan extrema aquella proposición sicoanalítica de una relación inversa entre “las expectativas a entender el mundo real” y la intolerancia con la diversidad de las ideas? ¿Y por qué la economía, como disciplina, parece ser tanto más intolerante con la disidencia que la mayoría de las otras ciencias (naturales y sociales) en primer lugar? ¿Será porque la jactancia está sostenida por un tejado de vidrio? 3.‐ Algunas limitaciones a nuestra capacidad para entender el mundo real encuentra formas extremas en la economía dominante. En un artículo escrito en 1915, en medio de la Primera Guerra Mundial, Sigmund Freud escribió sobre las tres características básicas de los seres humanos en relación con su dificultad para entender el mundo real: a) su ambivalencia innata hacia la realidad; b) su predilección por la ilusión y los ensueños, y c) sus tendencias congénitas a la agresión. 3a.‐ La ambivalencia innata hacia la realidad Según Freud, una de las principales razones de nuestra ambivalencia hacia la realidad parece ser nuestro arraigado “miedo a lo desconocido”. Algo así como el temor al retorno de un caos primitivo. Wilfred Bion lo llamó “el terror sin nombre” (Nameless dread, producto del miedo terrorífico a la falta de contención). Es como si existiese una fuerza desconocida capaz de destruir la comprensión y eliminar el significado. Las dificultades para comprender la realidad parecen ser un ataque en lugar de una simple deficiencia (que se puede remediar con más esfuerzo en el análisis). La sensación es que existe el peligro de que aquello que momentáneamente es incomprendido se transforme en algo para siempre incomprensible. Nuestra ambivalencia innata hacia la realidad también tiene que ver con nuestras necesidades de omnipotencia y omnisciencia. El problema es que, a menudo, cuando la ilusión de omnipotencia no se puede aplicar al mundo real, se satisface a través de acciones destructivas (asunto relevante para el punto 3c, abajo). 3b.‐ Preponderancia a la ilusión y los ensueños Una forma en la que muchas veces enfrentamos la complejidad de la realidad, porque nos ayuda a vencer el miedo a lo desconocido, es la fantasía de la “omnisciencia”. Y esta sólo se puede imaginar mediante la creación de sistemas absolutistas: en los que se asume que el conocimiento parcial es completo, el cual contiene la totalidad de “La Verdad”. Y, por supuesto, la única forma en la cual el conocimiento puede parecer estar completo y evidente, es a través de la teorización dogmática o la revelación religiosa. Sólo así se puede tener la ilusión de una comprensión completa, de una perfecta simetría entre las creencias y la realidad. Aquí emerge el rol fundamental de la ideología en las Ciencias Sociales, fundamental por el hecho de que los seres humanos tenemos esa tendencia innata a ser creyentes y tendemos, casi por instinto, a asociar creencias con conocimientos, y conocimiento con realidad. “Una parte demasiado importante de la ‘economía matemática’ reciente son meras invenciones, tan imprecisas como los supuestos en los que descansa, los que permiten al autor perder de vista la complejidad e interdependencias del mundo real en un laberinto de símbolos pretenciosos e inútiles.” John Maynard Keynes El problema no sólo está en nuestra predilección por simplificar lo real contándonos cuentos, está también en que, a menudo, terminamos creyendo en forma absoluta nuestros propios cuentos. Más aún, en economía a menudo lo crucial está en demostrar que el narrador cree realmente en el cuento. Por ejemplo, cuando los gobiernos de centroizquierda supuestamente serios (a diferencias de los “tropicales”) llegaron al poder en América Latina (la Concertación en Chile, el PT en Brasil), el problema fundamental era cómo vender “credibilidad” a los mercados financieros después de tantos años de ateísmo neoliberal. Sin duda, ese pasado no era la mejor tarjeta de presentación. Así, para aplacar a los mercados financieros internacionales y nacionales parecía no haber más alternativa que convertirse en neoliberales esmerados (born‐again neo‐liberals). ¡Nada menos serviría! De hecho, un ministro de Hacienda de la Concertación dijo una vez que la razón de por qué en Chile “el modelo” funcionó mejor ‐al menos por un tiempo‐, era porque nosotros creíamos realmente en el modelo neoliberal, mientras que el resto de América Latina lo había implementado más bien por necesidad. Theodor Adorno (de nacionalidad alemana) una vez definió a un alemán como aquella persona que no podía contar una mentira sin creerla. Quizás un socialista renovado es aquél que no puede contar un cuento neoliberal sin creérselo a puntillas… Como se mencionó anteriormente, en economía el complejo proceso dialéctico de interacción entre creencias y realidad tiende a fallar. Como resultado, la economía, como ciencia social, requiere de una “red de seguridad” (safety‐net), y esta sólo puede ser proporcionada por creencias fundamentalistas o por metodologías pseudo‐exactas. Pero a diferencia del circo, que las necesita para evitar una caída fatal, la economía las necesita por el perturbador “miedo a lo desconocido”: miedo a que exista una fuerza desconocida, cual black hole, es capaz de destruir la comprensión y eliminar el significado. Por esto, muchas de las ciencias, especialmente las sociales, tienen elementos de religión en el sentido de ser, al menos en parte, visiones mitológicas del mundo producto de procesos psicológicos proyectados en el mundo exterior (como el sistema de ideas ptoloméicas del universo, las cuales sólo proyectaban el concepto de ser humano con un gran complejo de ombligo). En la economía neoclásica, por ejemplo, se nos dice que es una suerte que los seres humanos seamos egoístas, codiciosos y destructivos, pues estos son los motores que hacen funcionar a los mercados. La famosa locución de Gordon Gekko, “la codicia es buena y necesaria. La codicia clarifica, va al grano y refleja la esencia del espíritu evolucionado. La codicia… es lo que va a salvar a esta corporación llamada USA”, pasó a ser el himno oficial de Wall Street. En otras palabras, ¡gracias a Dios por el pecado original!, que nos hizo codiciosos, egoístas, envidiosos y destructivos (incluyendo nuestra auto‐destructividad). El Paraíso Terrenal debe haber sido muy agradable, pero era bien primitivo, lleno de sol, manzanas y pudor, pero sin las controvertidas características humanas que (supuestamente) han traído el progreso, con sus ipads e iphones y tanto divertimento. Creo que es difícil inventar algo más transparente para proyectar en el mundo nuestra ilusión innata de omnipotencia y omnisciencia que las “expectativas racionales” en teoría macroeconómica: nuestras expectativas, como agentes económicos, son (supuestamente) siempre iguales a sus valores estadísticos esperados (¡los verdaderos!). Difícil decisión para el Guinness Book of Records, si tuviese que escoger entre ésta quimera y las ideas egocéntricas ptoloméicas para sus secciones “omnipotencia” y “omnisciencia”. El tercer lugar lo pelearían las teorías de las “burbujas racionales”, con la creencia de que, de existir la mano invisible (esto es, de que si no es invisible simplemente porque no existe), los equilibrios de mercados se caracterizarían por engendrar una armonía perfecta entre los intereses privados y los sociales. Luego, pisándole los talones, vendrían los juegos interactivos del “dilema de los prisioneros” (a‐la‐Robert Axelrod), donde los individuos egoístas ‐y tan sólo por su propio egoísmo‐ tenderían a ser agradables, tolerantes y no‐
envidiosos, incluso en los mercados financieros. Por tanto, ya que los que tienden a ganar son los nice guys, ¡para qué regular! Ni los socialismos del Siglo XIX eran tan utópicos. Un mercado capaz de traducir la maximización de los intereses individuales en óptimos sociales, es un cuento bastante útil. De acuerdo con Hayek, el resultado de la interacción de agentes libres en el mercado es producto de un juego de suerte y habilidades. No todo el mundo será feliz en el capitalismo, pero esto es así sólo porque algunos nunca se dieron la molestia de adquirir conocimientos útiles o necesarios, o simplemente tuvieron mala suerte (como tener las habilidades erradas después de un cambio tecnológico). Por tanto, los resultados distributivos no son producto de la explotación o de relaciones sistemáticas de poder que favorecen a unos y perjudican a otros. En esta lógica, si en Chile el 1% se lleva aproximadamente el 30% del ingreso, no es algo grotesco, sino sólo el resultado de que los primeros tienen tanta “educación”. El hecho de que ese 1% tenga a los partidos políticos tradicionales (literalmente) en el bolsillo, de que sean máquinas aspiradores de todo tipo de rentas artificiales provenientes en especial de la concentración oligopólica, de que tengan al resto del país en una camisa de fuerza, es irrelevante (ver). En este marco, no se puede decir que hay ganadores y perdedores y mucho menos desigualdades o injusticias sistemáticas. Sólo fuerzas anónimas operando en el mercado, con un resultado distributivo eficiente. Además, el cuento de agentes libres operando en el mercado y sus equilibrios óptimos, permite culpar al Estado y a los que no respetan las reglas del juego por cualquier problema, como ha sucedido interminablemente en la actual crisis financiera global. Supuestamente, ella jamás podría haber sido una crisis financiera endógena, fruto de dinámicas autodestructivas internas, en mercados financieros desregulados y con exceso de liquidez. ¡Oh, no, eso jamás!: agentes inteligentes, maximizando sus intereses en mercados libres, sólo pueden producir equilibrios óptimos (bueno, concedamos: quizás también sub‐
óptimos, pero estos también son equilibrios después de todo). ¿Crisis financieras ‘endógenas’?: una contradicción en sí misma (ver). Por supuesto, Adam Smith y la Ilustración tenían toda la razón cuando argumentaban que los seres humanos podemos preocuparnos perfectamente de nuestros propios intereses: no necesitamos de una iglesia o de un rey o reina para que nos diga lo que tenemos o podemos hacer. Esa fue una propuesta muy progresiva para la época. De hecho, revolucionaria. ¡Vive la liberté! Pero la idealización que hace la economía ortodoxa de esos seres humanos interactuando “libremente” en el mercado, y produciendo óptimos sociales al maximizar sus intereses individuales, es sólo otro cuento de economistas. Smith, en cambio, sí tenia los pies en la tierra, y nos prevenía insistentemente, por ejemplo, de que esos mismo agentes estaban muchísimo más interesados en coludir que en competir. ¿Y puede haber mayor ilusión (¿delirio?) respecto de los poderes mágicos de las matemáticas, que la que tenían en Estados Unidos los estrategas políticos durante la Guerra Fría, cuando pensaban que mediante el uso de la teoría de los juegos se podría tener una carrera armamentista ilimitada, sin tener al mismo tiempo el riesgo de una aniquilación nuclear? Cual casino, ¡la sobrevivencia del planeta se apostaba en un juego matemático! Joseph Stiglitz dice a menudo que, dada su extraordinaria simplificación de lo real, la mayor atracción del Consenso de Washington es la notable sencillez de sus ideas. No hay que ser economista para entenderlas… En resumen, la complejidad de lo real‐social, y el miedo a lo desconocido, parecen conducirnos en teoría economía a una preponderancia por la ilusión, los espejismos y los ensueños ¡hasta los delirios! En economía, este fenómeno parece ser peor, porque nuestros métodos de investigación tienen poca capacidad de discernir entre hipótesis alternativas. ¿Qué otra cosa puede explicar que el grado de certeza con la que un grupo cree su propio cuento puede llegar a ser un mecanismo de selección social y político entre historias alternativas? 3c.‐ La agresión innata Milton Friedman En la peculiar relación entre ideas y destructividad, el punto clave vuelve a ser lo que ya se ha dicho: lo importante no es lo que se lee, sino la forma en la que se lee; no es lo que se piensa, sino la forma de pensar; no es lo que se cree, sino cómo se cree. Eso es lo que va a determinar si la destructividad se pondrá en juego. Pol Pot basó sus ideas en una muy particular lectura de Lenin; Hitler, en una extremadamente peculiar interpretación de Nietzsche y Wagner; Robespierre, en su lectura mecanicista de Rousseau; la señora Thatcher, en su comprensión trivial de Friedrich Hayek; los Chicago‐boys y sus mentores (Friedman y Harberger) en su lectura puramente ideológica de Adam Smith. Se trata de ideas convertidas en creencias absolutistas. Y por supuesto, ningún país, ninguna religión, ninguna ciencia ‐en particular las sociales‐ es inmune a este fenómeno: la transformación de ideas en creencias absolutas. Una forma de regresión psicológica que las hace un aliado perfecto de los instintos destructivos del ser humano. Cuando hay una fuerte necesidad de comprensión, junto al aterrorizador temor de la no‐comprensión, surge una insistente y casi exasperada necesidad de acuerdo y de aniquilación del desacuerdo. La ansiedad relacionada con la incomprensión y el miedo a lo desconocido, lleva una relación inversa entre las expectativas de entender lo real y la necesidad de un acuerdo. En economía, la baja expectativa de comprender la realidad social es crucial para explicar la persistencia y el nivel de la intolerancia, incluso si los temas a los que se dirige la intolerancia han cambiado en el tiempo. El temor es que al permitir nuevas ideas en un sistema absolutista de creencias, éstas pueden destruir la creencia misma. Esto pone en juego el instinto destructivo, convirtiendo al sistema absolutista en un motor de “genocidio ideológico”: un intento de purificar un sistema de creencias aniquilando aquellos que se oponen a ella (el terror de Robespierre viene a colación). En cierto modo, en esto hay poca diferencia entre los ‘60 y ‘70 y el periodo posterior. En el primero lo que se purificó fue el campo de las ideas; en el segundo, la metodología. Sin embargo, en otro sentido sí hay una gran diferencia. Es mucho más aceptable ser intolerante con los que son críticos con el uso de las matemáticas en la economía, que con los escépticos de la supremacía de los mercados libres. Es mucho más fácil utilizar el argumento de las matemáticas para sacar mal a un estudiante, rechazar un paper en una revista académica, asignar recursos en forma sesgada o negar un derecho de cátedra. ¡Es (literalmente) imposible idealizar un ritual sin demonizar las alternativas! También hay que tener presente que en la política pequeña de la academia se confirma aquel dicho: cuando lo que está en juego nos es trascendental, la política tiende a ser intensa. (When the stakes are low, politics is high!). Además, muchos miembros de la profesión del campo heterodoxo simplemente han tirado la toalla. Por ejemplo, en los ‘90, el decano de la Facultad de Economía de Berkeley (heterodoxo dubitante), me comentó en una comida sobre sus dudas, que para entonces no eran simples dudas, sino de esas que ya están cerca de un nuevo criterio de verdad (por haberse llegado ya a la certeza de la duda): si en ese momento él fuese un economista joven postulando a un cargo en su facultad, él jamás se daría a si mismo el puesto por su falta de conocimiento profundo de las matemáticas. Unos llamarían a esto Síndrome de Estocolmo; otros, quizás un buen ejemplo de la certeza del yo dubitante de la filosofía pre‐kantiana. Lo importante de entender es que la falta de diversidad de pensamiento en economía es algo particularmente autodestructivo para su creatividad intelectual. Cuando Adam Smith nos decía que “sin competencia no hay progreso”, también se refería a esto. ¡Pero cómo hacerle entender a un economista neoliberal que cuando Smith decía eso, no sólo se refería al mundo material, sino también al de las ideas! Con el fin de comprender la titánica necesidad destructiva del ser humano respecto de maneras diferentes de pensar ‐especialmente cuando está parado bajo un tejado de vidrio‐, hay que volver nuevamente a Freud: cuando la manera de pensar de uno es frágil, es fácil que se desate nuestra innata tendencia a la destructividad. Para Freud, el “instinto de muerte” no es una fuerza contra el bien o lo bondadoso, sino una fuerza destructiva innata contra la creatividad, contra lo original, imaginativo, fértil, divergente. Cuando Freud hizo del instinto destructivo un aspecto central de su teoría, pensó en el Fausto de Goethe. Citando a Mefistófeles, la personificación del mal, a quien identifica con el instinto de muerte, explica su idea: “El mismo diablo nombra como su adversario no lo que es santo y bueno, sino el poder de la naturaleza para crear, para multiplicar la vida…”. Por eso, personas perfectamente normales pueden actuar en grupo de formas que la psicología individual interpretaría como extremos psicopatológicos. Al parecer, cuando actúa en grupo, la gente piensa que tiene licencia moral para comportarse de una manera que como individuo nunca lo haría. Acciones destructivas de las personas, cuando actúan en grupos basados en creencias ideológicas, están destinadas a estar libres de culpa e incluso a ser gratificantes. Esto explica, al menos en parte, la manera en la cual se aniquiló la disidencia en la mayoría de las facultades de economía, incluido, por cierto, en Chile. De hecho, la tolerancia de puntos de vista diferentes más sofisticados es una de las cosas más provocativas para los fundamentalistas. Por ejemplo, los economistas pueden ignorar más fácilmente una opinión disidente que dice que las matemáticas no deben ser nunca utilizadas en economía, que la que plantea que las matemáticas, como herramienta o lenguaje, pueden perfectamente ser útiles en algunas áreas pero debe ser tratada con extrema precaución en otras. Ya decíamos, esto es similar a cuando necesito hacer un trabajo en mi casa: las herramientas que preciso son diferentes según la tarea. La maquina de cortar pasto no es útil para cocinar. Entonces, ¿cómo puede ser que la “herramienta” en el análisis económico sea la misma cualquiera sea la necesidad? John Maynard Keynes Como nos advierte Keynes, matemático de formación, en su opus magnum: “El objeto del análisis económico no es proporcionar una respuesta mecánica, o ser un método de manipulación hipnotizado capaz de proporcionar respuestas infalibles, sino el dotarnos de un método organizado y ordenado que nos permita pensar problemas específicos. Una vez hecho esto, a través de aislar los factores que complican el análisis, y habiendo llegado a una conclusión provisional, debemos volver al comienzo y estudiar de nuevo, como sea posible, los efectos probables de la interacción de esos factores excluidos. Esa es la naturaleza del pensamiento económico. Cualquier otra forma de aplicar nuestros principios formales del pensamiento (sin los cuales, sin embargo, estaríamos perdidos en el bosque) nos llevarán a una equivocación. Es un gran error de los métodos simbólicos pseudo‐matemáticos tratar de formalizar un sistema de análisis económico…, que asuma expresamente una estricta independencia entre los factores involucrados, y que de este modo pierde toda su fuerza y autoridad. En el discurso normal, en cambio, donde no estamos manipulando a ciegas, sabemos todo el tiempo lo que estamos haciendo y lo que significan las palabras. Así podemos mantener en forma conciente, las necesarias reservas y calificaciones… Una parte demasiado grande de la reciente ‘economía matemática’ son meras invenciones, tan imprecisas como los supuestos en las que descansan, los que permiten al autor perder de vista la complejidad e interdependencias del mundo real en un laberinto de símbolos pretenciosos e inútiles”. 4.‐ La especificidad de la economía Como analizábamos en la columna anterior (y en otros trabajos), en economía la interacción específica de tres características la hace particularmente vulnerable a los problemas mencionados anteriormente. a) Tiene que vérselas con un tema especialmente complejo: la naturaleza particularmente enmarañada de la realidad social; b) por tratarse de una ciencia social, las herramientas analíticas a nuestra disposición son relativamente ineficaces tanto para entender como para discernir entre hipótesis alternativas (irónicamente, como ya decíamos, para superar este problema la economía se casó con un modelo de ciencias ya obsoleto en las Ciencias Naturales); y c) existen poderosas demandas externas sobre la profesión, a veces muy bien remuneradas, en especial para ayudar a consolidar poder y legitimar ideas incongruentes o ilusorias. Todo esto no ayuda al esfuerzo por tratar de entender la compleja realidad‐social, pero sí ayuda a “embellecer la irrelevancia” y a modelar ficciones, como es el caso de la nueva síntesis neoclásica, con sus supuestos de agentes representativos y licuación de mercado (sujeto a la posibilidad de precios porfiados), en los cuales no cabe ni la posibilidad que exista desempleo involuntario keynesiano, creado por falta de demanda efectiva. Modelos que son incapaces de explicar fluctuaciones en economías donde no sólo importa el dinero para entender lo real, sino también economías que están plagadas de fallas de coordinación. Y hasta ahora, la crisis financiera global ha tenido poco efecto en esta forma de entender las cosas. En esto, quizás deberíamos recordar aquella frase de Keynes: “La gente (¿salvo en Asia?) generalmente prefiere fallar por medios convencionales, que tener éxito experimentando con otros no‐
convencionales”. También es el caso de los modelos distributivos que justifican la creciente desigualdad en el mundo, pues, aparentemente, en él sólo existen fuerzas anónimas que producen resultados eficientes (dadas ciertas condiciones). Por tanto, no hay ganadores o perdedores; menos aún desigualdades sistemáticas o injusticias estructurales. Aquí la comparación anterior con los debates entre teólogos escolásticos y su eficaz inquisición, es particularmente relevante. Quizás se podría agregar una cuarta interacción en este proceso y que hace a la economía particularmente vulnerable a los problemas mencionados anteriormente: la selección adversa o incentivos poco santos que atraen a muchos a la profesión y que son muy poco saludables al momento de ayudar a lograr un mayor entendimiento de lo real‐social. Como ha argumentado Tony Lawson, un colega aquí en Cambridge, la proposición central del Darwinismo es que, en una población, un subgrupo va a sobresalir respecto de los demás si tiene algunas características que los otros no tienen, lo cual lo hace mejor adaptado a un medio‐ambiente específico. Sin embargo, eso no tiene nada que ver con el “valor intrínseco” o superioridad moral del subgrupo. Sólo con tener lo que se requiere, dada las circunstancias especiales. Por eso, una forma simple de entender qué es el neoliberalismo es, precisamente, crear artificialmente un nuevo “medio‐ambiente” donde el capital, por sus características, pueda ser el rey; mientras que el trabajo, por su creciente inseguridad, pueda ser fácilmente mantenido a raya. Esto es, abrir la cuenta de capitales, flexibilizar el mercado del trabajo, ahogar en crédito, domesticar al Estado, independizar la política monetaria de la voluntad popular, etc., etc. De modo de crear artificialmente un nuevo medio‐ambiente, que no es más que una vuelta a una forma de capitalismo puramente predatorio, donde las habilidades del capital sean las más afortunadas. De ser así, al neoliberalismo se lo podría interpretar como una etapa regresiva en la evolución humana, pues como nos dice Albert Einstein, siguiendo a Thorstein Veblen, el socialismo no es más que un intento de superar la etapa predatoria en la evolución humana. Para Einstein, el neoliberalismo (o neoconservadurismo, como se llama en Estados Unidos), no es más que lo opuesto: reafirmar dicha etapa arcaica. 5.‐ Una sugerencia de cómo distinguir a los economistas en Chile En pocos días habrá una elección presidencial en Chile. Salvo que ocurra un tsunami político, ya se sabe el resultado. ¿Y qué esperar del nuevo equipo económico? Bueno, en su mayoría pertenecen a un grupo muy específico ‐y mayoritario‐ de economistas en Chile. Siguiendo la lógica de lo dicho anteriormente, sugiero que se pueden distinguir dos tipos de economistas en Chile entre los que están a la izquierda de Genghis Khan: aquellos, la mayoría, en especial entre de los que tienen doctorados en países anglo‐sajones, que no sólo profesan su nueva devoción al modelo, sino que nos quieren convencer de que no hay mayores grados de libertad para mejorarlo (tampoco se necesitan); y aquellos que creemos que sí hay un espacio significativo, al menos para hacer de este modelo algo más eficiente, humano y racional. ¿Es tanto pedir? (por ahora). Mucho se ha hablado de la ultima encuesta del CEP, pero hasta donde he leído pocos parecen haberse dado cuenta de una gran curiosidad: el 86% dijo estar a favor de una mayor protección de los consumidores; un 85% a favor de reducir las diferencias de ingresos; un 83% a favor de (re)nacionalizar el cobre; un 74% a favor de priorizar la educación universitaria gratuita; un 73% a favor de descentralizar el país y un 67% a favor de hacer una reforma tributaria de verdad. Si se tomase esa misma encuesta a los economistas chilenos con doctorado en países anglo‐sajones, el resultado seria el mismo, pero multiplicado por menos 1. Lo más probable es que digan que si bien, en teoría, están a favor de la protección de los consumidores, la reducción de la desigualdad y la descentralización del país, desgraciadamente, dado los poderes fácticos, poco se puede hacer en la práctica por ahora para avanzar en eso (lo poco que se avanzó en estas materias en los cuatro gobiernos de la Concertación habla por si sólo). En los otros temas, en cambio, la gran mayoría de ellos están simplemente en contra: como con la (re)nacionalización del cobre, la educación universitaria gratuita, una reforma tributaria progresiva de verdad, y la recuperación de los recursos naturales que los Chicago‐boys & asociados se auto‐privatizaron (ver). ¿Por qué será que existe esta gran brecha entre la opinión mayoritaria del país y la de los ‘técnicos’ de la economía? ¿Por qué los primeros creen que hay espacio para cambiar ciertas cosas, y le dan a ello un fuerte sentido de urgencia, mientras que los segundos se pasan la vida predicando que, de hacerse dichos cambios, todos serían contraproducentes? Y para convencernos de ello, nos dramatizan los riesgos asociados al cambio a niveles inauditos. Así, la mejor telenovela en cartelera nos dice que cualquier agenda progresista alternativa no es más que un pacto autodestructivo, de autoinmolación. Como ya decíamos, recordando la canción, bienvenidos al mundo del teatro, puro teatro, falsedad bien ensayada, estudiado simulacro. No me extrañaría si un día se sabe que en las comisiones del equipo económico de Michelle Bachelet los economistas ya se dividieron en dos grupos: aquellos que estudian los pocos avances (supuestamente) posibles, y aquellos que ya preparan la letanía de disculpas para tratar de convencer al resto del país de que cualquier paso más allá de eso es para peor. ¡Con razón se autodenominan economistas marginalistas! Yo creo que sería más adecuado llamarlos “economistas a‐lo‐Barros Luco”, pues para ellos existen realmente sólo dos tipos de problemas: los que resuelve el mercado y los que no tienen solución. CAPÍTULO SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL INCLUYE PATENTES FARMACÉUTICAS WIKILEAKS: NUEVA FILTRACIÓN DEVELA LOS ALCANCES DE LA NEGOCIACIÓN DEL TRATADO SECRETO TPP Por : Francisca Skoknic en Actualidad y Entrevistas Publicado: 13.11.2013 http://ciperchile.cl/2013/11/13/wikileaks‐nueva‐filtracion‐devela‐los‐alcances‐de‐la‐negociacion‐del‐
tratado‐secreto‐tpp/ CIPER, en colaboración con Wikileaks, tuvo acceso al borrador del acuerdo sobre propiedad intelectual del TLC Transpacífico (TPP), actualmente bajo cláusula de confidencialidad pese a su relevancia pública. El texto, que aquí se incluye, confirma la preocupación de ONGs que han seguido las negociaciones de los 12 países involucrados, por los efectos que el TPP tendría en materia de derechos de autor y de patentes farmacéuticas. El gobierno insiste en los beneficios del acuerdo, mientras Bachelet pide quitarle urgencia a las negociaciones por los costos que puede tener para el país. Total secretismo existe en torno al Acuerdo de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP, por su sigla en inglés. Este nuevo tratado de libre comercio (TLC) involucra a Chile y a otros 11 países de la Cuenca del Pacífico. La próxima cita de los equipos negociadores está fijada para la próxima semana, en Salt Lake City (Estados Unidos). Uno de los capítulos más controvertidos en la agenda es el relativo a las normas de propiedad intelectual, cuyo borrador fue obtenido por Wikileaks, que esta vez se ha asociado con un puñado de medios como CIPER y organizaciones no gubernamentales, como la también chilena Derechos Digitales. Tras analizar el texto, los abogados de Derechos Digitales –que se han opuesto públicamente a la opacidad de las negociaciones en curso y que promueve el movimiento TPP Abierto– dicen que el documento confirma que lo que se está negociando va más allá de lo que se incluye en el TLC con Estados Unidos. Por lo mismo, afirman, Chile no tiene nada que ganar y mucho que perder. En efecto, Chile ya tiene tratados de libre comercio con 10 de los 11 de los países que son parte del TPP, incluyendo el mercado más grande, Estados Unidos, por lo que ya ha negociado con ellos los distintos capítulos del acuerdo, incluyendo los beneficios arancelarios, que son los centrales en este tipo de acuerdos comerciales. La importancia del capítulo de propiedad intelectual es que tiene efectos principalmente sobre las patentes de los medicamentos, marcas y derechos de autor, incluyendo el tratamiento de éstos con nuevas tecnologías e internet. El análisis de sus 95 páginas (acá puede descargar el archivo completo) da cuenta de que aún existen muchos puntos pendientes en la negociación, lo que hace prever que es poco probable cerrar el acuerdo este año, como era la meta. El texto es difícil de entender, no sólo porque el lenguaje es muy técnico, sino también porque en gran parte de los párrafos se insertan entre paréntesis las objeciones y propuestas de los distintos países, lo que hace compleja una lectura lineal. De todos modos su filtración constituye un aporte a la transparencia en un tema de gran relevancia pública y que, sin embargo, se maneja en estricta reserva, lo que ha generado polémica en muchos de los países involucrados. En Chile se había instalado la tradición de que las negociaciones de los TLCs se llevaban a cabo con un “cuarto adjunto”, un salón contiguo al de las negociaciones oficiales en que los actores interesados, desde empresarios a la sociedad civil, eran informados y se escuchaban sus aportes. Esta vez, en cambio, sólo ha habido reuniones informales sin que hasta ahora se haya dado información alguna de los textos en discusión. Álvaro Jana, cabeza de la Dirección Económica de la Cancillería (Direcon), reconoció al Diario Financiero en octubre pasado que las críticas han estado presentes en todos los países: “En este proceso de críticas y de falta de transparencia, reto a cualquiera que vaya a cualquier país TPP a ver si no hay algún reclamo parecido. Si pretenden que les entregue los textos, no puedo, si quieren saber qué lineamientos generales estamos siguiendo, lo puedo hacer”. Jana explicó que el acuerdo de confidencialidad firmado por Chile le impide revelar los detalles de las negociaciones y aclaró que fue el gobierno de Michelle Bachelet el que suscribió dicha cláusula. Sin embargo, ahora es la propia Bachelet la que intenta poner paños fríos a las tratativas, según se desprende de su programa de gobierno: ‐Tenemos preocupación ante la urgencia por negociar el TPP. Para velar por el interés de Chile se debe hacer una revisión exhaustiva de sus alcances e implicaciones. Para nuestro país es prioritario impedir aspectos cuestionables que pudieran surgir en este acuerdo, pues, mal manejado, se transformaría en una renegociación indirecta de nuestro TLC con EEUU, debilitando acuerdos ya establecidos en materia de propiedad intelectual, farmacéuticos, compras públicas, servicios e inversiones, o llevaría a la instalación de nuevas normas en el sector financiero. El Presidente Sebastián Piñera, en cambio, ha celebrado los beneficios del TPP, pues “puede ser el mayor acuerdo regional de comercio libre en el mundo”. La gran duda ahora es si se alcanzarán a cerrar las tratativas durante su administración o las heredará su más posible sucesora, Michelle Bachelet. Los detalles de la negociación son clave, pues si bien el Congreso debe ratificar después el tratado, ya no se le pueden hacer cambios. En Estados Unidos debe seguir el mismo camino y tal como en otros TLC, el terreno no se ve fácil. Esta semana 22 congresistas de ese país firmaron una declaración en que desde ya se oponen a aprobar un “fast track” o vía rápida para tramitar nuevos acuerdos comerciales. ALCANCES DE LA NEGOCIACIÓN Del análisis del borrador filtrado se desprende que aún hay desacuerdo en muchos puntos. Si bien las alianzas entre países varían según el tema, se percibe que los términos que quiere imponer Estados Unidos son controversiales para muchos de los participantes, aunque en ciertos puntos se alía con Japón –el último que se sumó a las tratativas– o con Australia. En el texto se desprende que Chile, identificado en el documento con la nomenclatura CL, aún está peleando aspectos relevantes. En derechos de autor, la legislación chilena contemplaba que se extinguían 50 años después de la muerte del autor, plazo que se extendió a 70 años en 2003, justamente para adecuarse a los plazos negociados durante el TLC con Estados Unidos. Ahora, México pide que el plazo se alargue hasta los 100 años después de la muerte autor. Un acápite en el que Chile se enfrenta con Estados Unidos es el que se refiere a los plazos de protección cuando no se pueden calcular según la vida del autor por ser obra anónima o de varios autores (artículo QQ.G.6). Con el TLC, los 70 años se contaban desde la fecha de la primera publicación. Ahora, Estados Unidos exige que los derechos se extingan 95 años después de la publicación, a lo que Chile se opone. En caso de que la obra no haya sido publicada en 50 años, el TLC contemplaba que los derechos se extendían por 70 años desde su creación, mientras que ahora Estados Unidos pide que, si no se publica en los primeros 25 años, los derechos se extiendan por 120 años. Estos puntos son importantes pues alargan el plazo que tarda una obra en ser parte del dominio público y por lo tanto involucra obstáculos al acceso al conocimiento. Uno de los temas de preocupación del texto es el de los procedimientos legales para hacer efectivas las normas de propiedad intelectual. Mientras el TLC con Estados Unidos contempla una definición amplia, en que se exige el respeto por las normas del debido proceso y el marco legal de cada país, el TPP establece que los procedimientos legales para resguardar las normas de propiedad intelectual no deben ser innecesariamente complicados, costosos ni tardar más de lo razonable. Chile y otros países involucrados buscan agregar que estos procedimientos no deben ser distintos al marco legal general, pero el punto sigue en disputa. El riesgo, según organizaciones como Derechos Digitales, es que se establezcan procedimientos más expeditos o diferentes que los que se siguen para otros asuntos legales, poniendo estos derechos por sobre otros que pueden ser superiores. Otro aspecto que implica un cambio respecto a la legislación vigente es la creación de sistemas de indemnización con categorías preestablecidas, las que pueden incluir castigos ejemplificadores o punitivos. Estas indemnizaciones deberían compensar el daño infringido (artículo QQ.H.4.X). Según el abogado Francisco Vera, de Derechos Digitales, esto quitaría discrecionalidad a los jueces y además rompería la lógica del sistema legal chileno, en que los castigos ejemplificadores sólo se contemplan en beneficio del Estado y no a través del pago de indemnizaciones a terceros. El borrador del acuerdo también aumenta los estándares de protección cuando se evadan las medidas tecnológicas de protección de los derechos de autor. Por ejemplo, el bloqueo de una consola de videojuegos, de un teléfono celular o la copia de CDs que tienen tecnología anti pirateo. En este punto hay múltiples propuestas y rechazos por parte de Chile y Canadá. Según Derechos Digitales, tal como está el texto, se extienden las sanciones a quienes razonablemente deberían saber que están cometiendo un ilícito, a terceros que participen aunque no sean los que lo cometen directamente, y penaliza la elusión o facilitamiento del ilícito aunque no haya ánimo comercial detrás de éste (artículo QQ.G.10). PATENTES FARMACÉUTICAS El tema de los cambios a las patentes farmacéuticas es, sin duda, el más relevante pues involucra el precio del acceso a los medicamentos. El borrador es altamente complejo y hasta ahora sólo se conoce un primer análisis de la ONG estadounidense Public Citizen, que concluye que la propuesta de la administración Obama es la más dañina para la salud que se haya hecho hasta ahora en un TLC. De acuerdo a la organización, de aprobarse el borrador tal cual se conoce ahora, la consecuencia será fortalecer los monopolios de las empresas farmacéuticas que producen medicamentos contra el cáncer, enfermedades cardíacas o el VIH, entre otras. Por ejemplo, se favorecería el surgimiento de “nuevos monopolios farmacéuticos al bajar los estándares de patentabilidad y al requerir patentes para métodos quirúrgicos y tratamientos, así como para pequeñas variaciones de medicinas antiguas”. DUEÑOS DE HIDROAYSEN, ENTRE LOS MAYORES FINANCISTAS LOS SECRETOS DE LAS EMPRESAS QUE FINANCIAN LA POLÍTICA: QUIÉNES SON Y CUÁNTO GASTAN Por : Francisca Skoknic, Francisca Miranda y Gustavo Villarrubia en Reportajes de investigación Las donaciones para financiar las campañas políticas se cuentan en millones de dólares entre los grandes conglomerados como Enersis. Aunque la ley que regula el financiamiento de las campañas les permite el anonimato, CIPER rastreó los directorios de los grandes grupos económicos y encontró donaciones de las empresas ligadas a las familias Matte, Luksic, Del Río, Cúneo‐Solari, Angelini y Yarur. Todos quieren influir en las decisiones políticas y para ello suelen dividir sus aportes entre distintas empresas, evadiendo los topes legales. Jorge Rosenblut El pasado 30 de agosto, el directorio de Endesa Chile se reunió para resolver un asunto importante. Las cámaras de video se encendieron en Madrid y Mallorca para conectarse en una videoconferencia con la sesión que presidía en Santiago Jorge Rosenblut y a la que asistieron, entre otros directores, Vittorio Corbo y Felipe Lamarca. Se tomaron sólo dos acuerdos. El primero, fue donar de manera reservada un millón de dólares –equivalentes a $509.750.000, según consta en el acta (ver documento)–, para financiar campañas políticas en la primera y segunda vuelta de las elecciones presidenciales, así como también en las elecciones de senadores y diputados que tendrán lugar el próximo 17 de noviembre. El segundo acuerdo fue mandatar a Jorge Rosenblut para distribuir el millón de dólares según los lineamientos dados por el mismo directorio. Rosenblut conoce bien este mundo, pues fue uno de los recaudadores de la campaña de Michelle Bachelet en 2004, cuando debutó la nueva ley de financiamiento y gasto electoral. Enersis –grupo controlado por Endesa España, que a su vez es controlada por la italiana Enel– siguió los pasos de su filial Endesa Chile y a comienzos de septiembre acordó donar US$ 2,5 millones –equivalentes a $1.274 millones– con el mismo fin (ver documento). A esta decisión concurrieron algunos directores que son figuras públicas, partiendo por el presidente del holding y también de la Bolsa de Comercio, Pablo Yrarrázaval, el ex presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville, y el presidente de Larraín Vial, Leonidas Vial, recientemente cuestionado por su rol en el caso Cascadas. Pablo Yrarrázaval El acta de dicha sesión menciona que parte de ese dinero puede ser donado a través de algunas de sus filiales, pero no precisa si Endesa está entre ellas. Si se trata de decisiones autónomas, los aportes a campañas políticas de Endesa y Enersis sumarían US$ 3,5 millones, lo que equivale a una décima parte de lo donado a todos los candidatos del país en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias ($19 mil millones). Por eso, no es aventurado pensar que puede tratarse de una de las donaciones políticas más importantes –si no la más grande– de un grupo empresarial en este proceso eleccionario. La división de la donación entre distintas empresas del holding –tal como hacen muchos grupos económicos– se hace necesaria para poder eludir la norma electoral que establece que una persona (natural o jurídica) no puede realizar donaciones que superen las 10.000 UF (poco más de $230 millones) a un grupo de candidatos o partido. El impacto de la inversión electoral del grupo Enersis puede ser relevante en el resultado de los comicios. Un estudio econométrico de Claudio Agostini, hecho para el Centro de Estudios Públicos (CEP) y CIEPLAN, demostró que en Chile la influencia del gasto electoral en la votación de un candidato es aún mayor que en Estados Unidos. Por eso ese aporte resulta clave para grandes compañías, como el grupo Enersis, que tienen pendientes millonarios proyectos como HidroAysén. El complejo hidroeléctrico se encuentra hace dos años a la espera de ser visado por el Consejo de Ministros y aún debe someter a tramitación su línea de transmisión, por lo que más que gasto en donaciones, se trata una inversión que vale mucho más que un par de millones de dólares. Eso también lo saben su socia en HidroAysén, Colbún, propiedad del grupo Matte. A través de sus filiales Colbún Transmisión S.A. y Río Tranquilo S.A., los Matte realizaron aportes de campaña tanto para las primarias de mayo pasado, como para las elecciones generales de noviembre. Ambas empresas tienen directorios idénticos y se reunieron el 25 de mayo, primero a las 9 de la mañana (ver documento) y luego al mediodía (ver documento), para acordar la donación reservada de hasta $25 millones cada una. Las dos sociedades repitieron el trámite el 9 de septiembre. Esta vez Río Tranquilo decidió donar hasta $40 millones (ver documento), mientras que Colbún Transmisión aportará hasta $125 millones (ver documento ) para las elecciones de presidente, senadores, diputados y hasta consejeros regionales. En total, las dos empresas autorizaron donaciones políticas que suman $215 millones este año. Bernardo Matte Aunque los montos pueden parecer cuantiosos, no lo son tanto si se toma en cuenta las dimensiones de lo que está en juego: Hidroaysén. Según la información publicada por el diario Pulso, ya se han invertido US$ 275 millones y en total Hidroaysén costará unos US$ 4.500 millones, a lo que hay que sumar un monto similar para el desarrollo de la línea de transmisión. “Estamos pidiendo a gritos una política energética nacional”, dijo esta semana Bernardo Matte, director de Colbún, empresa que ha condicionado la construcción de Hidroaysén a un acuerdo en política energética. Es posible que tanto el grupo Enersis como el grupo Matte hayan hecho donaciones aún mayores a través de otras empresas o filiales cuyas actas de directorio CIPER no encontró, pues investigar las donaciones electorales en Chile es como buscar una aguja en un pajar. LUKSIC, ANGELINI Y LOS DEMÁS Después de un largo debate, hace 10 años comenzó a regir una nueva ley que regula el financiamiento de las campañas políticas y el gasto electoral. Si bien la norma fue un avance al poner límites al gasto, entregar aportes fiscales para el financiamiento de las campañas y regular las donaciones privadas, su aporte a la transparencia fue mínimo. Al permitir donaciones de tres tipos: públicas, anónimas (sólo el administrador electoral conoce al donante) y reservadas (el nombre del donante es secreto), en la práctica lo que ha pasado es que el nombre de los financistas de la política permanecen en total anonimato. Si bien se asume que los grandes financistas de las campañas electorales son empresas y no personas, hasta ahora había total opacidad sobre la identidad de quiénes son los donantes. CIPER obtuvo la primera pista durante la investigación a los negocios de la Universidad San Sebastián (ver reportaje), cuando revisando las escrituras descubrimos que las sociedades que la controlan habían hecho donaciones a las anteriores elecciones presidenciales y parlamentarias. Esto, gracias a que la ley obliga a que los directorios de las empresas aprueben las donaciones, las que quedan entonces en un acta que debe reducirse en escritura pública. Si bien esta rendija da luces sobre quiénes hacen las donaciones, la ley prohíbe dejar en el documento público registro de quiénes son los destinatarios de los fondos, cuando se trata de donaciones reservadas. Para descubrir a los financistas de las campañas iniciamos un recorrido por las principales notarías de Santiago, en busca de las escrituras que contuvieran las aprobaciones de los directorios de las grandes empresas. Se trató de una búsqueda a ciegas y cuyo resultado no es exhaustivo, lo que implica que puede haber escrituras que no encontramos, directorios que aún no sesionan o actas que aún no han sido enviadas a las notarías. Además, los grupos empresariales donan a través de sus distintas sociedades, lo que facilita la elusión de los límites impuestos por la ley para cada persona jurídica. De todos modos, la búsqueda arrojó resultados relevantes para desmitificar quiénes son las empresas que financian la política. Además de los grupos Enersis y Matte, el grupo Luksic acordó hacer donaciones políticas a través de su matriz Quiñenco. El acta de la sesión del directorio del 6 de junio pasado (ver documento), confirma que la empresa habitualmente hace aportes políticos, desde candidatos presidenciales a concejales. Para justificar las donaciones, Quiñenco apela a la transparencia, dejando en acta que “las donaciones para campañas políticas las efectuaba la compañía como una contribución a la mejor información respecto a las opciones ofrecidas, lo que sin duda beneficia a la transparencia de las mismas, siendo además, la reserva, un mecanismo que resguarda la independencia de gestión de aquellos que resulten elegidos en cada elección, quienes deberán concentrar los esfuerzos de su mandato en el interés del país”. Pese a que la mayor parte de las empresas deja en la escritura pública el monto que espera donar, Quiñenco no lo hace, y sólo lo incluye en un libro de “hechos reservados”. A la reunión asistieron los directores Nicolás Luksic Puga (hijo del fallecido Guillermo Luksic), el ex ministro de Hacienda de Pinochet Hernán Büchi, Gonzalo Menéndez, Matko Koljatic y Fernando Cañas, quien además es presidente del Metro de Santiago. Guillermo Luksic Al igual que los dueños de otros conglomerados, los Luksic también donan a través de sus filiales. Así al menos lo hicieron en septiembre de 2009, cuando Guillermo Luksic Craig presidió el directorio de la Compañía de Cervecerías Unidas S.A. donde estuvo “especialmente invitado” el asesor Hernán Büchi. Allí se decidió financiar campañas electorales de candidatos y partidos políticos de manera reservada. Un mes más tarde, Guillermo Luksic presidió una sesión similar de otras dos filiales de CCU, Cervecera CCU Chile Limitada y Embotelladoras Chilena Unidas S.A., donde ambas compañías adoptaron acuerdos similares. Ninguno de los tres directorios decidió detallar el monto de las donaciones. Otro grupo que sigue ese camino y no revela los montos, es el grupo Angelini a través de su empresa Corpesca S.A. La decisión de aportar dinero a las campañas políticas se tomó el 1 de agosto pasado en una sesión presidida por Roberto Angelini. De acuerdo al acta (ver documento), el nuevo gerente general de la compañía, Claudio Elgueta, “expuso que de acuerdo a la responsabilidad empresarial que ha mantenido la compañía con la sociedad chilena y su institucionalidad política, y en particular con nuestro sistema democrático, corresponde decidir” sobre los aportes electorales. Se precisa que el aporte es reservado y por lo tanto “no podrá divulgarse por motivo alguno la forma de distribución de este aporte”. La precisión no está de más, considerando que en mayo pasado CIPER reveló que Corpesca aportó $25 millones a la campaña de la diputada Marta Isasi antes de la aprobación de la Ley de Pesca, lo que gatilló la renuncia del entonces gerente Francisco Mujica (ver reportaje). El comercio no escapa de la fiebre por las donaciones políticas. A las seis de la tarde del 2 de octubre pasado, el directorio de Falabella Retail S.A. inició en la tradicional casa matriz de calle Rosas una sesión que calificó de “reservada”. A ella asistieron los representantes de las dos familias controladoras. Por la rama Cúneo‐Solari estuvieron Paola Cúneo, Carlos Heller Solari, Carlo Solari, Juan Carlos Cortés Solari, Sergio Cardone Solari; y por los Del Río, Carolina y José Luis del Río Goudie. Por unanimidad, los directores decidieron donar $80 millones para las elecciones presidenciales y parlamentarias (ver documento). Sodimac S.A., otra de las empresas del grupo, siguió el mismo camino. Unos días antes, el 24 de septiembre, se reunieron en las oficinas de calle Rosas para aprobar una donación de hasta $196 millones (ver documento). El grupo Yarur tampoco se quedó al margen del financiamiento de las campañas políticas. A comienzos de este año y a través de BCI Factoring acordó donar 1.500 UF, unos $34 millones, para las elecciones primarias. El 16 de septiembre se volvieron a reunir y el directorio de BCI Factoring le dio prácticamente un cheque en blanco al presidente Diego Yarur Arrasate, al acordar “destinar la suma equivalente hasta el máximo que la normativa establece” al financiamiento de campañas, desde presidente a consejeros regionales. Como ya se mencionó, el límite es de 10.000 UF a grupos de candidatos o partidos. DONACIONES DISPARES La primera elección presidencial con la nueva norma fue la de 2004‐2005. En esa oportunidad, el 29% de los aportes privados de Michelle Bachelet fueron reservados, el 6% anónimo y sólo el 4% fue público. Joaquín Lavín sólo recibió aportes reservados, equivalentes al 60% de sus ingresos de campaña, mientras que Sebastián Piñera financió de su bolsillo gran parte del gasto y sólo el 7% correspondió a aportes reservado (ver los gastos e ingresos globales). En la siguiente campaña, 2009‐2010, Eduardo Frei recibió 37% de aportes reservados, 11% anónimo y menos de 2% público, mientras que Piñera obtuvo 25% de manera reservada, 17% anónimo y sólo 0,2% público. Los cálculos hechos por Agostini, revelan también que la Coalición por el Cambio recibió 4,08 veces más aportes privados que la Concertación. Dentro de la Coalición por el Cambio, la UDI obtuvo más de dos veces los aportes reservados que recibió Renovación Nacional. Le siguen la Democracia Cristiana, la que obtuvo un cuarto de lo que recibió la UDI. En términos globales, las donaciones privadas representaron 3,5 veces los aportes públicos. Las empresas tienen un doble incentivo para financiar a los políticos. Además de buscar influencia en la toma de decisiones, las donaciones de campaña pueden descontar impuesto: se puede imputar como gasto hasta el 1% de las rentas. Gracias a eso, esta semana el vespertino La Segunda obtuvo datos globales de las donaciones privadas a través del Servicio de Impuestos Internos (SII). Según dicha información, entre 2004 y 2010, las empresas solicitaron beneficios tributarios por $36 mil millones gastados en donaciones políticas. “LAS CORPORACIONES VAN POR UN FASCISMO MODERADO” Año 6. Edición número 286. Domingo 10 de Noviembre de 2013 Por María Rodríguez Bajo. Números Rojos http://sur.infonews.com/notas/las‐corporaciones‐van‐por‐un‐fascismo‐moderado [email protected] Una de las intelectuales europeas más reconocidas por su aguda crítica a la globalización financiera analiza en este reportaje las aspiraciones anti‐ democráticas de las grandes corporaciones y, a su vez, propone radicalizar las medidas de protesta pero sin idolatrar los mecanismos asamblearios de los nuevos movimientos sociales como los indignados españoles o el grupo estadounidense Occupy Wall Street Lo promulga en cada conferencia: “Hay que dejar de ser tan educados y decirles a los políticos de la austeridad que estamos más que indignados”. La presidenta de la junta del think tank anticapitalista Transnational Institute charló con Números Rojos sobre Europa, la crisis financiera y cómo pasar a la acción. En ese sentido, pocas personas disfrutan tanto como Susan George de desnudar el cinismo de las grandes corporaciones y los gobiernos al servicio del capital. George, quien no se despeina al declarar que no es economista sino activista y voz incómoda para las injusticias, retó a los poderosos con su blasfemo “Informe Lugano” que, junto con otros trece títulos de los que es autora, sigue su lema: “estudia al rico, al pobre y ya sabrás qué va mal”. ‐Los líderes europeos han invocado la austeridad como el ‘hada madrina’ que solventará los problemas financieros. ¿Qué le parece esa tendencia? ‐¡Que no es nada más que una fantasía! Los alemanes lo llaman “austeridad expansiva”, algo totalmente absurdo porque, obviamente, la austeridad no puede conducir a una economía al crecimiento. Pero, no creo que ese sea el problema esencial. ‐¿Cuál sería entonces? ‐Creo que hay un grupo, compuesto por el Business Europe, la Mesa Redonda Europea de Industriales y los mercados financieros, que ha decidido rejuvenecer el capitalismo deshaciéndose de muchas de las leyes y protecciones de los trabajadores, cosas por las que el modelo europeo y la gente han luchado durante décadas. Así que, si los dirigentes no hacen nada, seguirán yendo en la misma dirección. Por eso, hablar de crecimiento e inversión no nos beneficia, ya que puede que haya inversiones, pero estarán dedicadas más que nada a productos financieros. Quienes mueven los hilos de los mercados quieren libertad total y, hasta ahora, han sabido conservarla. Supongo que ya habrán empezado a especular sobre Grecia, porque lo que está pasando allí es totalmente desconocido. No veo cómo van a solucionarlo y solo espero que puedan hacerlo sin demasiadas pérdidas, y sin tener que recurrir a un ‘divorcio’ de Europa. Eso, además de arrastrar a otros gobiernos, podría repetir en la propia Grecia otra ‘Dictadura de los Coroneles’, cuando el ejército tomó el mando –en 1967– y, con él, los fascistas. ¿Quién sabe? Cosas así son de esperar, sobre todo después de ver a Aurora Dorada –partido de ultraderecha– en el Parlamento. Es un momento muy duro. ‐¿Puede llegar ese punto en el que los políticos supriman la democracia para sacar adelante las reformas que planean? ‐Está claro que van a por la democracia, por los derechos humanos y por todo lo que los trabajadores han conseguido. Va a ser un fascismo moderado o duro. Ahí es adonde nos quieren llevar si es necesario y si nosotros se lo permitimos. ¿Han prohibido ya las manifestaciones en España? ‐Aún no, pero quieren reformar el código penal para que la resistencia pacífica pueda ser penada con dos años de cárcel. ‐Bueno, eso es claramente un paso más hacia el fascismo. Si la resistencia pacífica se castiga con dos años de cárcel, estamos ante una clara violación de los derechos humanos. Incluso podría ser anticonstitucional, al menos en Estados Unidos o Francia. ‐¿Estamos probando ahora en Europa las recetas neocolonialistas que en los 70 y 80 aplicaron el FMI y el Banco Mundial en América Latina y África? ‐Esa no es la única razón por la que el sur tiene problemas, aunque es totalmente cierto que llevan sometidos a ajustes estructurales desde los 80. Se les obligó a aceptar programas de austeridad, mediante los cuales colegios y hospitales dejaron de ser gratis; tuvieron que exportar en lugar de concentrarse en la economía y producción locales; tuvieron que ganar dinero para pagar su deuda, ya que nadie, excepto el FMI, quería prestarles. Estamos, básicamente, ante la misma historia en la que los inocentes pagan y los culpables no. La diferencia es que en este caso en Europa se parte de una posición mucho más favorable que la del sur. Es una historia muy conocida, con la única diferencia de que ahora no hace falta encubrir nada y pueden llegar mucho más lejos debido a la crisis porque la gente está asustada, porque los gobiernos no sirven para nada, porque los mercados financieros tienen tantísimo poder ahora mismo que pueden hacer lo que quieran, a no ser que les paremos los pies. Pero, ¿Cómo? ¿Quién sabe? Quizás, la única forma sea mediante una huelga general que dure semanas. Tal vez la política que llevamos –o llevo– haciendo durante años no sirva para nada. No sé, pero nos encontramos ante un momento muy serio. ‐Internet ha jugado un papel crucial en los movimientos sociales, ¿deberíamos tenerlo más en cuenta como herramienta? ‐Creo que cuando haya eventos importantes tendríamos que organizar acciones de soporte en los demás países. Tenemos que reforzar el sentido de ser europeo. Así, si hay una gran acción, debería haber un comité que informe a todo el mundo y otro que recoja ideas y cosas que se pueden hacer como, por ejemplo, reuniones delante del banco nacional de cada país y acciones mediáticas. No hace falta que haya miles de personas, pueden ser simplemente flashmobs (multitud instántanea), pero tienen que mostrar que sabemos lo que está pasando; informar a la población y decirles: “Mira, todos somos europeos, estamos unidos”. Esto de tomar aviones, como hago yo, para ir a las conferencias, no puede hacerlo todo el mundo. La gente tiene un trabajo y no puede permitírselo, por eso debemos contar con un sistema con el que podamos mostrar nuestra solidaridad con otra gente desde nuestros países. ‐¿Y eso se puede hacer eficientemente desde internet? ‐Es una buena herramienta pero, también, creo que la gente solo es capaz de darse cuenta de lo que quiere cuando se encuentra cara a cara con los otros. Solo pueden programarse demandas en internet con gente a la que conoces muy bien, no con grupos enormes, y creo que la democracia directa no permite conseguir ninguna demanda cuando se aplica en grandes grupos como, por ejemplo, los ‘indignados’, u Occupy Wall Street, en los que todo el mundo puede hablar y durante el tiempo que quiera. ‐¿Considera el decrecimiento como una alternativa viable? ‐Tiene buenas ideas pero, al igual que todos estos programas que dicen “yo sé qué es lo mejor para la sociedad y para el futuro, voy a contártelo y tienes que hacerlo”, no me parece el mejor punto de vista. Algunas cosas tienen que crecer, otras no y otras tienen que detenerse. Yo apoyo la economía de estado estable, que Herman Daly explicó muy bien en los 80, por lo que no necesito otra doctrina económica y los decrecentistas viven en un mundo bucólico, creen que podemos volver atrás y criar gallinas. Le tengo mucho cariño a algunos de sus defensores, como Serge Latouche, a quien conozco desde hace años, y creo que algunas de sus ideas son buenas, pero también pienso que muchas cosas tienen que crecer: el conocimiento y la ciencia, la democracia en la economía. ‐Un estudio del Credit Suisse Institute dice que en 2050 el 70 por ciento de la población vivirá en ciudades. ¿Es sostenible esa perspectiva de vida? ‐Bueno, ya estamos al 50% y, a no ser que se tome una decisión consciente de proteger la agricultura local y detener el crecimiento de los enormes latifundios de monocultivos, la respuesta es que sí, que vamos a comer menos y peor, que casi todos lo haremos, aunque habrá mercados de lujo para la gente que pueda permitírselo. El proyecto de Bill Gates para África –que promueve el monocultivo de soja– va a echar a montones de pequeños agricultores de sus tierras que, probablemente, emigren a las afueras de las ciudades. En Estados Unidos ya hace mucho tiempo que se está echando a los agricultores y hoy solo un 2 por ciento de la población se dedica a trabajar la tierra. Lo mismo ha pasado en México, Indonesia e India a causa de la ‘Revolución verde’ –que fomenta el monocultivo–. Y lo mismo va a pasar en África, donde los agricultores van a tener que realizar grandes inversiones, con lo que solo los más prósperos sobrevivirán. Se han realizado algunos experimentos interesantes, como en Brasil, para intentar organizar enormes ciudades como São Paulo. Pero creo que decir que la gente vivirá en las ciudades es una forma de simplificar las cosas demasiado. La gente va a vivir en villas miseria y habrá cantidades enormes de pobres. Los disturbios que se produjeron en 2008 debido a la subida del precio de la comida sucedieron en 30 países distintos porque se importa demasiada comida. Y estos disturbios, que estaban por todas partes, no sucedieron en las ciudades, sino en las afueras de las mismas, donde la gente es pobre y no puede pagar alimentos más caros. ‐Stephen King se sumó a Warren Buffet, el multimillonario que pidió a la Hacienda estadounidense que le subieran los impuestos. ¿Son necesarias más voces como estas que, dentro de los grupos de ricos, piden una mejor distribución de la riqueza? ‐Desde 1980 se han ido rebajando los impuestos a quienes más ganan. Se trata de una transferencia de valor, de riqueza, de abajo a arriba. No se aplican los mismos impuestos a los ingresos financieros que a los salarios y el trabajo. Si trabajas, recibes un salario por el que tendrás que pagar unos impuestos a un porcentaje determinado en Estados Unidos, pero si te dedicas a las inversiones, lo que haces es sentarte delante del ordenador, después vendes unas acciones y pagas menos impuestos por esos ingresos que por tu salario. Por eso la gente que, como Warren Buffet, saca su dinero del dinero, no paga los mismos impuestos que la gente que saca su dinero de su salario, trabajando de nueve a seis. Y todo esto forma parte del mismo patrón. ‐¿Ha llegado el momento de dejar de ser tan políticamente correctos con los responsables de todo esto? ‐Evidentemente, hay que controlar la parte violenta, pero realmente tenemos que estar más enfadados y decir lo que está pasando sin tapujos. Y cada vez que esta gente nos diga que la austeridad puede ayudar a crear empleo, simplemente tenemos que decirles que eso no son más que tonterías. Tenemos que manifestarnos, dejar muy clara nuestra posición. Los ‘indignados’ españoles forman parte de este movimiento, aunque no han dejado muy claro qué es lo que quieren, pero también entiendo que muchos son muy jóvenes, que para muchos de ellos esta es la primera vez que participan en algo y hay que darles un tiempo. ‐Sin embargo, en España el movimiento 15M ha pasado a la acción en cuestiones concretas. Por ejemplo, ha evitado numerosos desalojos. ‐Muy bien, es el tipo de acción que estoy recomendando. Pero, dejando claro que no soy una experta en todo, no creo que los ‘indignados’ cuenten con un programa político, algo parecido como: “Mira, estas son las diez cosas que queremos y las queremos ya”. LAS COMUNAS EN EL MARCO DE LA GUERRA ECONÓMICAVENEZUELA Jueves, 14 Noviembre 2013 00:00 http://www.marcha.org.ar/1/index.php/elmundo/101‐venezuela/4659‐las‐comunas‐en‐el‐marco‐de‐la‐
guerra‐economica Crédito: Verónica Canino Por Marco Teruggi*, desde Caracas. En estos días existen dos temas en boca de muchos en Venezuela: la guerra económica y la construcción de comunas (siendo ya 230 las registradas). ¿Qué tareas pueden desarrollar éstas frente a los ataques de la derecha? En Venezuela está en curso una transición original, desafiante, hacia una sociedad postcapitalista: el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI. Transición, sí, y como tal, incierta por momentos, difícil siempre, y en estos meses haciendo frente a la ofensiva de la derecha que ha encontrado un punto frágil sobre el cual golpear: la economía. Ya lo dicen las primeras páginas del Plan de la Patria, el proyecto de gestión para el 2013‐2019 presentado por Hugo Chávez el año pasado: “No nos llamemos a engaño: la formación socioeconómica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista”, y subrayan que es necesario trascender “el modelo rentista petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado en el desarrollo de las fuerzas productivas”. Y más, en esas líneas de presentación aparece trazado el camino central por el cual se podrá avanzar en el rumbo socialista: “Acelerar la transición pasa necesariamente por, valga la redundancia, acelerar el proceso de restitución del poder al pueblo”. ¿Cómo se traduce esa “restitución”, ese empoderamiento, en el proyecto bolivariano? Una de las respuestas principales la dio Hugo Chávez recogiendo la experiencia acumulada del pueblo en los años de revolución: la construcción de las comunas, la nueva institucionalidad revolucionaria, el paso imprescindible en el camino hacia el Estado comunal. “Comuna o nada”, fue entonces la consigna que comenzó a correr de boca en boca y de barrio en barrio desde hace varios meses. ¿El resultado? A la fecha de hoy se han registrado 230 comunas en todo el país y se tiene el dato, arrojado por el censo comunal, de que existen 1771 más en proceso de construcción, de las cuales muchas ya funcionan como tal y están a la espera de su registro legal. Dos tiempos que corren entonces: el de la guerra económica y el de la construcción y expansión de las comunas, pero, ¿por carriles separados? ¿No existen tareas que puedan encabezar las comunas para hacer frente a los ataques que recrudecen sobre el pueblo y el Gobierno de Venezuela? En primer lugar, es importante señalar que la mayoría de las comunas ya conformadas se encuentran en el ámbito rural, lo que significa que su actividad económica, las Empresas de Propiedad Social que ahí se construyen y las reivindicaciones pendientes, se centran en un aspecto principal: la producción de alimentos y la posibilidad de distribuirlos. Esto es terminar con los intermediarios. Las comunas rurales aparecen en el mapa de Venezuela como una de las realidades y potencialidades, tal vez la mayor, de recuperar y desarrollar la producción campesina, un objetivo central para superar el modelo rentista petrolero. Y para eso (uno de los ejes de la “restitución del poder al pueblo”) es necesario que los comuneros y comuneras cuenten con las herramientas necesarias: insumos y maquinarias para producir, centros de acopio y distribución, vialidades en buenas condiciones. ¿Quién puede proporcionar esto? Los diferentes ministerios, las alcaldías, por ejemplo. Es decir, el Estado, quien a su vez debe garantizar la compra y venta de la producción de las comunas en las cadenas de distribución estatales: Pdval, Mercal, Abasto Bicentenario. Esto, junto al estímulo y creación –y expropiación en otros casos‐ de fábricas, como la emblemática Industrias Diana o Lácteos Los Andes, podría permitirle a la Revolución Bolivariana ampliar su capacidad de producción de alimentos. En segundo lugar, las comunas, como poder popular territorialmente organizado, en el ámbito urbano, podrían, en el caso de las experiencias más avanzadas, incidir sobre las cadenas de distribución, impidiendo el aumento de precios en los puntos de venta que hacen vida en la comuna. Aclaremos: la comuna es una potencialidad abierta, es decir que los límites de su campo de acción, más que por la ley, están en la medida de la madurez, la experiencia acumulada, de la misma comunidad organizada. Las comunas urbanas podrían incidir sobre la cadena de distribución, controlando la especulación en su zona de acción, fiscalizando, indicando cuales son los precios regulados por el gobierno, aplicando sanciones comunales (que deberían ser creadas por la misma comuna) en caso de no ser respetados ésos valores. Esto significaría apoyar al Instituto Nacional para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, que se encarga de controlar los precios en los lugares de venta, y afianzar la autonomía, una perspectiva táctica y estratégica. La nueva institucionalidad emergente, encarnada en las comunas, tiene entonces en su seno la potencialidad de jugar un papel importante, aunque por el momento en una escala relativamente reducida, en algunos de los aspectos claves de la economía: la producción y la fiscalización. Esto permitiría a su vez profundizar dos de los elementos centrales en la perspectiva de las comunas: la autogestión y el autogobierno, claves para pensar éstas novedosas experiencias de poder popular, que el próximo fin de semana tendrán, en Caracas, su primer encuentro nacional. Estas posibles tareas para hacer frente a la guerra económica, deben pensarse de la mano de las acciones encabezadas por el Gobierno Nacional, quien ha comenzado a aplicar sanciones sobre los especuladores, pero mantiene (¿cómo saldarla en unos pocos meses?) la tarea central pendiente: revertir el modelo rentístico petrolero, debilidad sobre la cual golpea la derecha y avanzar hacia el modelo económico productivo socialista. * Licenciado en Sociología LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS SON CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013111303 Washington, Londres, Berlín, Wellington y Varsovia (PL y Bolpress).‐ Cada vez es más evidente que el calentamiento global tiene mucho que ver con los fenómenos meteorológicos especialmente fuertes o intensos, concluye un reciente estudio coordinado por la Universidad de Harvard. Según los expertos reunidos en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP19), las altas temperaturas en la atmósfera y los océanos provocan fenómenos extremos como el devastador tifón en Filipinas, el más intenso de 2013. Vinculan la contaminación ambiental con la formación de tornados Los tornados se forman con mayor frecuencia los días entre semana debido a la contaminación ambiental, según los resultados de un estudio de la revista estadounidense Journal of Geophysical Research en base a datos obtenidos por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) que se encarga de medir la calidad del aire. Investigaciones previas vincularon la ocurrencia de fenómenos atmosféricos como rayos y temporales con ciclos semanales. La pesquisa realizada en el este de Estados Unidos entre los meses de junio y agosto reveló que los aerosoles contaminantes facilitan la formación de nubes húmedas en una atmósfera inestable, lo que puede conducir a la formación de tornados. Las concentraciones de partículas contaminantes tienden a ser más altas los martes, pero los fines de semana se encuentran en sus niveles más bajos, escribieron los científicos en la revista. Normalmente, los aerosoles contribuyen a la formación de gotas de agua en la atmósfera, porque el vapor de agua solo pasa a estado líquido bajo determinadas condiciones. Mientras más partículas de condensación se creen, más gotas de agua se formarán, sin embargo, al ser constante la masa de vapor de agua, las gotas serán más pequeñas y de mayor magnitud la masa de precipitación. Gases tóxicos bajo el Ártico luchan por salir a la atmófera Miles de toneladas de carbono y gas metano se encuentran bajo la capa de hielo del Ártico denominada permafrost, que abarca casi una cuarta parte del hemisferio norte, y buscan salir a la atmófera, lo cual agravaría el calentamiento global. Según la agencia espacial estadounidense NASA, el calentamiento global está derritiendo extensas áreas del permafrost por el incremento de las emisiones de dióxido de carbono y metano. La NASA informó que las capas de hielo se están calentando más rápido que la temperatura del aire del Ártico, tanto como de 1,5 a 2,5 grados celsius en los últimos 30 años. Los científicos llegaron a esas conclusiones sobrevolando a 150 metros por encima de la tundra de Alaska en un avión C‐23 Sherpa. De igual forma, utilizaron radares y sensores de gas en el avión para medir la humedad del suelo, temperatura de la superficie y las emisiones de gas mientras el permafrost se derrite. Los especialistas consideran que el calor de la superficie de la Tierra penetra en el permafrost, situación que amenaza con movilizar estas reservas de carbono orgánico y liberarlos a la atmósfera en forma de dióxido de carbono y metano. Lo anterior alteraría el balance de carbono del Ártico y agravaría enormemente el calentamiento global. Asimismo, los modelos predicen que si la tundra se vuelve más cálida y seca, es probable que suelte principalmente dióxido de carbono. Por otro lado, si la región se vuelve más cálida y húmeda, se liberará más metano en lugar de dióxido de carbono. Los terremotos liberan metano que acelera el calentamiento global Enormes cantidades de gas metano liberadas del subsuelo oceánico tras un terremoto marino contribuyen al calentamiento global, señaló una investigación publicada en la revista científica británica Nature Geoscience. De acuerdo con un estudio de la universidad de Bremen, en Alemania, un sismo de 8,1 grados en la escala abierta de Richter ocurrido en 1945 liberó alrededor de siete millones de metros cúbicos de metano en el mar Arábigo, convirtiéndolo en importante fuente de emisión de gases de efecto invernadero. Los hidratos de metano, presentes en estructuras heladas del subsuelo de las plataformas continentales, contienen entre mil y cinco mil gigatoneladas de carbono, algo que supera la cantidad anual emitida por la combustión de fósiles, aseguran los expertos. Creemos que el terremoto contribuyó a la fractura de los sedimentos, lo cual permitió la liberación del fluido atrapado debajo, explicó el jefe de la investigación David Fischer, y advirtió que aunque este gas es menos abundante que el dióxido de carbono, su efecto en el medio ambiente es 20 veces más potente. Un análisis previo de los sedimentos al norte del mar Arábigo en 2007 reveló la alta concentración de la sustancia en esas aguas, lo cual dio paso a estudios más profundos. Para los especialistas la presencia de hidratos de metano en las profundidades de los océanos ayuda a estabilizarlos y su perturbación podría generar fenómenos geofísicos perjudiciales a los ecosistemas marinos. Temperaturas extremas, intensos ciclones tropicales, extensas áreas de sequía e incremento de precipitaciones son algunos de los impactos que ya sufre el planeta. El clima es esencialmente la distribución estadística de las variables meteorológicas (temperatura, precipitaciones, humedad del aire), o rasgos generales (calor frío, sequedad, lluvia), que se dan en una región durante un periodo de tiempo, normalmente 30 años de datos observacionales, explican los investigadores de la Universidad norteamericana de Harvard. Un examen cuidadoso de los recientes acontecimientos meteorológicos muestra como los casos extremos, que antes se daban con una frecuencia de uno en 100 años, ahora suceden en uno de cada 20 años o menos, indica el documento elaborado por científicos de Harvard en coordinación con la Academia Nacional de Ciencias y la Universidad de Columbia. Las series de datos temporales no son suficientemente largas como para proporcionar la certeza estadística que uno desearía, pero los resultados son sugerentes, precisa el estudio y destaca, además, el incremento de tormentas individuales acompañadas de intensas precipitaciones, así como el mayor número de sequías. En cuanto a los ciclones tropicales en el Atlántico Norte, los huracanes, los datos apuntan hacia menor número de ellos cada año, pero de mayor intensidad. La investigación refleja el incremento significativo de las condiciones meteorológicas extremas en la última década. Todo esto es congruente con una atmósfera más húmeda y más templada debido al desequilibrio radiactivo inducido por los gases de efecto invernadero. Corroborando la tesis anterior, un informe de 18 equipos de investigación de diversas partes del mundo concluyó que el cambio climático global causó la mitad de los eventos meteorológicos extremos acaecidos en 2012. Los autores analizaron en su trabajo, publicado en el Boletín de la Sociedad Meteorológica Estadounidense, las causas específicas de 12 eventos meteorológicos extremos que ocurrieron en los cinco continentes y el Ártico el año pasado. Los análisis revelaron evidencias incuestionables de que el cambio climático antropogénico, a través de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, contribuyó de manera significativa a la evolución e intensidad de los fenómenos extremos. Los especialistas tuvieron en cuenta el fuerte aumento de las temperaturas en Estados Unidos, el récord en el grado de deshielo del Mar Ártico, y las intensas lluvias en el norte de Europa y la zona oriental de Australia. Investigaciones previas asociaron los eventos climáticos extremos con el aumento de la temperatura global, pero se desconocían los mecanismos subyacentes. No obstante, expertos del Instituto para Investigación del Impacto del Clima en Alemania relacionaron dichos fenómenos climáticos, como la ola de calor en Europa en 2003, con la desaceleración de flujos de aire en el hemisferio norte a causa del aumento de la temperatura global. Las corrientes que conducen aire caliente del trópico al girar hacia el norte y traen aire frío desde el ártico al virar al sur, al parecer, se desaceleraron con mayor frecuencia en los veranos boreales recientes, concluyó la investigación que abarcó 32 años, y cuyos resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Science. De acuerdo con el estudio, durante recientes eventos climáticos extremos, como la ola de calor en Estados Unidos en 2011, esos flujos casi se detuvieron por semanas, por lo que en vez de traer aire frío luego de conducir aire caliente previamente, el calor se quedó, explicó Vladimir Petoukhov. El experto precisó que una diferencia en la temperatura en el polo norte y regiones del sur es el detonante de los flujos de aire que se extienden entre 2.500 y cuatro mil kilómetros. Aumento de temperaturas en océanos altera los ciclos de gases tóxicos El sitio web de la National Geografic apunta que a lo largo del siglo pasado el calentamiento global ocasionado por las actividades humanas que emiten dióxido de carbono generó un aumento aproximado de 0,6 grado Celsius en la temperatura media del planeta. Esto se tradujo en un incremento de 0,1 grado Celsius en los océanos, calentamiento desde la superficie hasta una profundidad de alrededor de 700 metros, donde habita la mayoría de la fauna y flora marinas. Un reciente estudio publicado en la revista científica Nature Climate Change reveló que el aumento de la temperatura de los océanos altera los ciclos naturales de dióxido de carbono, nitrógeno y fósforo, además de afectar de forma directa el mantenimiento del ecosistema del plancton. El fitoplancton, incluyendo las microalgas, elimina naturalmente de la atmósfera la mitad del dióxido de carbono. Los especialistas estudiaron el fitoplancton, organismos microscópicos similares a las plantas que dependen de la fotosíntesis para reproducirse y crecer. Desarrollaron modelos en ordenador para crear un ecosistema global que tenga en cuenta las temperaturas mundiales al mar y 1,5 millones de secuencias de ADN de plancton tomadas de muestras o datos bioquímicos. De esta forma, evidenciaron que la temperatura juega un papel fundamental en el impulso de los ciclos de los productos químicos en las microalgas marinas. El artículo señala que bajo temperaturas más cálidas, las microalgas marinas no parecen producir tantos ribosomas como a temperaturas más bajas. Los ribosomas se unen a los bloques de construcción de las proteínas en las células y son ricas en fósforo. Si estas sustancias se reducen, provocará mayores ratios de nitrógeno en comparación con el fósforo, aumentando la demanda de nitrógeno en los océanos. Según los expertos, este proceso a la larga conducirá a una mayor prevalencia de algas verdiazules llamadas cianobacterias las cuales fijan nitrógeno atmosférico. De ahí la importancia del fitoplancton para el control climático, el cual crea además suficiente oxígeno para cada respiración que se realiza. Ciclo meteorológico de El Niño y La Niña influye en las emisiones de óxido nitroso Científicos del Centro de Ciencias del Cambio Global, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge, Estados Unidos, descubrieron un mecanismo de realimentación por el cual el óxido nitroso ‐tercer gas de efecto invernadero tras el dióxido de carbono y el metano‐ contribuye al calentamiento global y es afectado por patrones climáticos. Bien conocido por sus variados usos prácticos, desde el clínico hasta el automovilístico, la mayor parte de las emisiones de óxido nitroso surge de modo natural del suelo, donde los microbios descomponen compuestos que contienen nitrógeno, liberándolo como subproducto. Actividades humanas como la agricultura, y en particular el uso de fertilizantes, aumentaron las emisiones de óxido nitroso durante los últimos 35 años, contribuyendo así al calentamiento global del planeta. Los investigadores de Cambridge desarrollaron un modelo digital que simula los niveles de emisión del óxido nitroso en diferentes regiones y ecosistemas del mundo. Basándose en la temperatura y la humedad del suelo local, algunas de las simulaciones reprodujeron las mediciones de óxido nitroso. El equipo descubrió que diversas regiones del mundo experimentan una disminución en las emisiones de óxido nitroso durante episodios del fenómeno meteorológico El Niño, que periódicamente ocasiona un calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, afectando los patrones de temperatura y precipitaciones en todo el planeta. A la inversa, las emisiones de ese gas de efecto invernadero se elevan durante la ocurrencia del fenómeno meteorológico La Niña, la cual es en muchos aspectos la fase opuesta de El Niño, en un ciclo de alternancia entre ambos. Los ciclos de aparición y desaparición de los episodios El Niño y La Niña son parte de la evolución a largo plazo del clima global, y un rasgo en ellos es la variación del nivel del mar. El Niño es un fenómeno meteorológico con una periodicidad de entre cuatro y 12 años que se desencadena por el aumento de las temperaturas ecuatoriales y tropicales en el océano Pacífico. Durante los periodos dominados por La Niña, la entrada de aguas más frías en el Pacífico hace descender la temperatura. Investigadores del Instituto Nacional de Agua y Atmósfera afirmaron el año pasado que en la región tropical del océano Pacífico existían condiciones que favorecían el surgimiento del fenómeno meteorológico de El Niño, aunque de corta duración. En su reporte Panorama del clima, los científicos neozelandeses especificaron que las temperaturas superficiales del mar habían subido a niveles superiores a los que desencadenan El Niño, pero otras variables, como la intensidad de los vientos alisios, estaban dentro de lo normal. Según los profesionales, era probable que este evento oceánico y atmosférico de alcance global haya decaído durante primer trimestre de 2013. Tales conclusiones coincidían con reportes previos de científicos de Australia y Japón. Imágenes satelitales sobre variaciones del nivel del mar en el océano Pacífico muestran que su región ecuatorial permanece sin influencias de los fenómenos El Niño o La Niña desde hace año y medio. Según el Centro de Predicción Climática del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, los modelos obtenidos del satélite Jason‐2 sugieren que ese patrón continuará al menos hasta fines de la primavera de 2014. De acuerdo con el climatólogo Bill Patzert, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, sin El Niño o La Niña presentes actuarán sobre las condiciones meteorológicas de los próximos meses otros factores climáticos menos predecibles. Para los especialistas, las previsiones a largo plazo son bastante fiables durante los episodios del Niño y La Niña; en cambio, este estado intermedio del océano, al cual los estudiosos nombran "La Nada", dificulta los pronósticos a largo plazo. Durante las últimas décadas aproximadamente la mitad de los años experimentaron condiciones propias del estado de La Nada, mientras 20% del tiempo fue afectado por las condiciones de El Niño y cerca del 30% por La Niña. Científicos de la NASA continuarán vigilando este persistente evento, en un intento por vislumbrar qué ocurrirá después en la meteorología del Pacífico, y cómo afectará al resto del mundo. Altas temperaturas favorecen fenómenos extremos Lo cierto es que 2013 podría convertirse en uno de los 10 años más calurosos de la historia. Durante los primeros nueve meses del año la temperatura promedio en el planeta superó en 0,48 grados Celsius la media registrada en las tres décadas que van de 1961 a 1990, lo cual convierte a este período del actual 2013 en el séptimo más cálido de cuantos se tienen registrados, trascendió en la 19 Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas, a partir de un informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El informe de la OMM refiere también que el nivel de las aguas marítimas se ha incrementado en unos 3,2 milímetros desde 2010, superior a la media de tres milímetros anuales en el decenio 2000‐2010, en tanto duplica la media de 1,6 milímetros por año registrado durante el siglo XX. La situación se agrava particularmente en aguas del Pacífico sur donde se han constatado hasta subidas de seis milímetros por año. Lo más grave es que el nivel del mar seguirá aumentando debido al derretimiento de los hielos polares y los glaciares, pues más del 90% del exceso de calor que generan los gases contaminantes es absorbido por los océanos. (Ver cuadro adjunto) Precisamente, la OMM llamó la atención sobre las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y otros gases de efecto invernadero, que alcanzaron un nuevo récord en 2012 y que se espera alcancen niveles sin precedentes en 2013. Los datos ofrecidos por la OMM no son concluyentes sobre la relación entre el cambio climático y la frecuencia de fenómenos meteorológicos como los ciclones tropicales, asunto que continúa investigándose. Sin embargo, sí es previsible un impacto cada vez más devastador de los mismos debido al calentamiento global, porque los efectos del alza de la temperatura media se materializan de forma más intensa y rápida de lo previsto. En lo que va del año se han registrado 86 ciclones en el planeta, con vientos superiores a 63 kilómetros por hora. Entre 1981 y 2010 se promediaron 89 tormentas anuales. El informe de la OMM también refiere que Alemania, Polonia, Austria y Suiza reportaron lluvias extremas durante el año en curso, y la sequía afectó a Brasil y a gran parte de América del Sur, donde se registró uno de los mayores déficits de precipitaciones desde 1979. Los ciclones tropicales no representan la prueba de que el clima está cambiando, pero los altos niveles del mar en zonas costeras aumentan la vulnerabilidad de gente que vive allí, y este impacto se incrementará en los próximos años, advirtió el secretario general de la OMM Michel Jarraud. “Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero han alcanzado niveles nunca vistos en 2012 y se espera que esta situación se repita de nuevo en 2013, lo cual significa que un futuro más caluroso y con más precipitaciones será inevitable”, expresó Jarraud. Si no se adoptan medidas concertadas para reducir los gases de efecto invernadero y fomentar un desarrollo urbano más justo y sostenible desde el punto de vista ambiental, habrá un choque mortal entre la urbanización y el cambio climático, advierte el informe 2011 del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUD). Las ciudades sufrirán cada vez más ciclones tropicales y fuertes lluvias, mayor número de inundaciones y corrimientos de tierra; también aumentarán las temperaturas y la frecuencia de las sequías. La presión sobre los suministros de alimentos y la disponibilidad de agua podría ser grave. El Instituto para la Investigación de Impactos del Clima en Alemania y la Universidad Complutense en España prevén que eventos meteorológicos como las olas de calor se duplicarán para el año 2020, y podrían afectar hasta un 85% de la superficie terrestre en 2100 si se continúa emitiendo dióxido de carbono. Los investigadores consideran que ya hay suficiente gas con efecto invernadero en la atmósfera como para que un aumento a corto plazo en la incidencia de las olas de calor sea algo casi inevitable. Y es que estos fenómenos exceden por un amplio margen la variabilidad natural al alza usual de las temperaturas de verano, indica la investigación publicada en la revista especializada IOPScience. De ahí la urgencia de que en la COP19 de Varsovia se proponga y acuerde una agenda que recupere lo alcanzado con el Protocolo de Kioto, y que pueda aprobarse en 2015 en París para entrar en vigor en 2020 ENTREVISTA CON CRISTOBAL KAY/ EMPRESAS TRANSLATINAS Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN AMÉRICA LATINORIGINARIA por Sally Burch * http://www.elcorreo.eu.org/Empresas‐translatinas‐y‐acaparamiento‐de‐tierras‐en‐America‐Latinoriginaria El acaparamiento de grandes extensiones de tierras, conocido en inglés como land‐grabbing, fenómeno que surgió principalmente en la última década y que se acentuó a partir de la crisis alimentaria del 2008, está transformando radicalmente la estructura agraria en el mundo, desplazando al campesinado y reforzando la agroindustria. En África y Asia, este fenómeno corresponde principalmente a acuerdos entre Estados, donde un gobierno acuerda la compra o arriendo de grandes extensiones –cien, doscientas mil hectáreas o más‐, en otro país, para producir alimentos bajo su propio control y exportarlos, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de su población. Augmenter policeDiminuer police En América Latina, sin embargo, el proceso ha asumido una característica distinta, según explica Cristóbal Kay, especialista en desarrollo y reforma agraria. Y es que en nuestro continente, no son otros Estados sino principalmente las grandes empresas translativas las que están invirtiendo en países vecinos. En entrevista con ALAI, Kay advirtió que, entre más avanza este proceso, más complejo se vuelve pensar en una reforma agraria en los países afectados. Académico especializado en teoría del desarrollo, que estudió primero en Chile e Inglaterra, y hoy es profesor del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Cristóbal Kay nos recordó que en América Latina este fenómeno tiene sus raíces en la llamada década perdida de los años 80, con las políticas neoliberales. Cuando los Estados disminuyeron sus políticas de crédito y asistencia técnica al campesinado y bajaron los aranceles a la importación de alimentos, la economía campesina quedó marginada y muchos campesinos tuvieron que buscar otras formas de ingreso, cuando no acudir a la migración. En cambio los sectores rurales que salieron beneficiados fueron aquellos productores agrícolas capitalistas que tenían acceso a las inversiones y los conocimientos necesarios para entrar en los nuevos mercados de exportación, con nuevos productos como el brócoli, hortalizas, frutas, palma africana aceitera. Este hecho, relata Kay, « cambió totalmente la estructura agraria, llevando hacía un proceso de concentración de tierras y, también, hacía un proceso de capitalización del agro… Se expandieron estas empresas agrarias, muchas veces incorporando a tierras campesinas, o deforestando la amazonia, llegando a nuevas fronteras agrícolas, creando también una serie de efectos negativos para la ecología de esos países ». Esta nueva estructura agraria funciona con mano de obra temporal, sin estabilidad laboral y con salarios muy bajos, o donde hay cultivos muy mecanizados, como la soya, crea muy poco empleo. « En medio siglo, desde 1960 hasta 2010, el cultivo de la soya pasó de 260 mil hectáreas a más de 42 millones. O sea, se multiplicó varios cientos de veces », señala el investigador. Sigue nuestra conversación sobre estos temas, en la cual Kay nos contó cómo en América Latina el actual proceso de acaparamiento de tierras sigue parámetros novedosos a nivel mundial, puesto que se trata esencialmente de empresas latinoamericanas de un país que invierten en otro país latinoamericano. * * * CK: Son grandes compañías que ya controlan cincuenta mil hectáreas, o cien mil hectáreas, por ejemplo de Argentina; que hacen después inversiones en Paraguay, o Uruguay, especialmente para soja, o para pasto y ganadería. Y Brasil hace lo mismo: hay muchos empresarios agrícolas brasileños que ya hace como tres o cuatro décadas atrás, han comprado tierras en la parte oriental de Bolivia, en Santa Cruz, en las tierras bajas de Bolivia, y hoy en día controlan quizás un tercio de las tierras del Oriente boliviano. Controlan como el 40 o 50% de la producción de soja de Bolivia. Paraguay, es el caso más dramático. En este país, casi dos tercios de toda la producción de soja es controlada por capitales, inversionistas, terratenientes, de origen brasileño ‐la mayoría‐, pero también una parte importante de argentinos. Entonces se plantea allí un problema de soberanía nacional, porque gran parte de esas inversiones de compra de tierra por parte de los brasileños y los argentinos se da en la zona fronteriza con esos países. Y, el cultivo de la soja es el más importante de Paraguay, entonces controlando dos tercios de la producción de soja ‐no tengo una cifra exacta‐, pero es como controlar quizá el 40% de toda la producción agropecuaria de ese país, por parte de esos capitales latinoamericanos. Ahora, muchos de esos capitales latinoamericanos están asociados con capitales internacionales. Por ejemplo, con el famoso financista George Soros. Soros tiene una empresa que financia las compras de tierras a través de una empresa en Argentina, y hace inversiones a gran escala, con grandes maquinarias. Entonces, hay algunos capitales extranjeros, pero no es la fuerza motriz de este cambio; la fuerza motriz viene de los propios capitales de algunos países latinoamericanos. Incluso países pequeños como Chile, que tiene cierta ventaja en la industria forestal. Hay un grupo forestal chileno que tiene más de un millón de hectáreas, de las cuales la mitad está fuera de Chile, en Argentina, Brasil y Paraguay. Como ya no hay más tierras para reforestar en Chile, estos capitales chilenos invierten en otros países latinoamericanos, en los que todavía hay cierta abundancia de tierra. Ahora, esto también tiene su impacto ecológico, especialmente con el monocultivo de eucalipto, que absorbe mucha agua, y el pino; y entonces no se puede cultivar después, es muy difícil volver a usar la tierra para otro uso agropecuario. Sally Burch : Estas inversiones en tierra, ¿están vinculadas también a la especulación del sector financiero? CK: Sí, porque la ventaja es que la tierra no pierde su valor, es una buena inversión fija, especialmente si los precios agropecuarios siguen subiendo, y es muy probable que los precios agrícolas nunca van a bajar de nuevo a los niveles pre‐crisis del año 2008. Pero la especulación viene más bien con estos nuevos cultivos, como decía, la palma aceitera, palma africana, con la soja y también con la caña de azúcar. Estos tres cultivos se pueden llamar ‘cultivos comodín’. Un colega de La Haya, Saturnino Borras, lo llama ‘flexcrops’, que se puede traducir al castellano como ‘cultivo comodín’, porque se los puede dedicar a varios usos, ya sea como aceite, ya sea como comida, o para biocombustible. Y allí viene la ventaja, es decir, depende de los precios de los alimentos: si están bajos, dedican la caña de azúcar o la soja al etanol. Entonces especulan de acuerdo a cómo van los precios internacionales para cada uno de los productos. Eso le da esa flexibilidad al capital, y el capital siempre trata de maximizar la ganancia y la renta, usando los mercados internacionales. ¿De toda esta situación que acaba de describir, cómo ve las implicaciones a futuro? ¿De qué hay que preocuparse? ¿Qué alternativas podrían plantearse frente a esa situación? Estos nuevos capitales que acaparan tierras, extensiones de 100 mil hectáreas, y algunas llegando hasta a 1 millón de hectáreas, son cantidades de tierras inimaginables históricamente, van mucho más allá del antiguo latifundio. La diferencia es que son capitales no exclusivamente agrarios, sino que muchos de estos nuevos inversionistas vienen de la agroindustria, de la industria forestal, de la industria del procesamiento de la caña de azúcar, de la palma africana. O incluso, en el caso de capitales extranjeros, de capitales mineros o financieros; y capital comercial, incluso hay supermercados que invierten. Entonces, ya no es solamente un capital agrario, sino un capital que se origina de varias fuentes, que controla la cadena productiva. Es como toda una cadena de valor que está totalmente integrada y controlada por ese capital corporativo, que tiene tremendo poder, porque conoce el mercado internacional, tiene acceso a las últimas técnicas productivas, tiene la capacidad de financiar maquinaria, cosechadoras e industrias procesadoras. Frente a eso, a un mercado libre, los gobiernos no tienen la capacidad de negociar o de buscar acuerdos más favorables para los países. Hay quizá algunas restricciones menores. En cuanto a las implicaciones de este proceso, como ya mencionaba, desplazó a ciertos sectores campesinos, creó conflictos con pueblos indígenas, tal cual lo hacen algunas inversiones mineras, aunque estos casos son menos conocidos. Y es que en muchas de esas zonas que los gobiernos dicen que están vacías, que son tierras estatales, ya había poblaciones locales, indígenas, que estaban radicadas en esas zonas, y que con estas inversiones van siendo desplazadas. En el tema de qué visión del futuro, pensando especialmente si uno quiere hacer una reforma agraria, yo creo que hoy en día es más complejo realizar una reforma agraria, porque el campesinado ya no enfrenta al antiguo señor feudal con el cual tenía una relación patronal clientelar. Pero había un enemigo claro ‐por así decirlo‐ con el cual uno podía realizar su lucha social: contra los patrones, contra los terratenientes que habían estado en esa zona hace siglos ya, desde la colonia, con el antiguo latifundio. Ahora son grupos inversionistas, muchas veces sociedades anónimas. Entonces, ¿cómo tener una política para tratar de expropiar o redistribuir la tierra, frente a un capital que puede vender las tierras fácilmente o moverse a otro lugar? Además, ahora ya no se trata de expropiar tierra improductiva, no cultivada, como antes con el latifundio. No, estas son empresas capitalistas, con grandes inversiones de alta productividad, de alta tecnología, totalmente integradas al mercado internacional; entonces también los gobiernos son muy reacios a tocar a esas empresas. Por lo mismo, hoy las reformas agrarias tendrían que ser mucho más participativas, tendrían que tener en mente las necesidades de las comunidades indígenas, tener una opción también de género, de incorporar a las mujeres en el proceso de la reforma agraria, lo que no se hizo en la reforma agraria de las décadas de los 50, 60 y principios de los 70, y también, por supuesto, tener toda una visión ecológica, que en la reforma agraria de los 50 los 60 no existía. Entonces, con toda esta nueva situación, es mucho más complejo tener un programa real, masivo de reforma agraria. Consecuentemente, para enfrentarse a esos grandes conglomerados, como Monsanto, la lucha social ahora tiene que ser de un movimiento también transnacional. Como, por ejemplo, es el caso de la Vía Campesina. Hay que tener un movimiento campesino que esté interconectado e interrelacionado y que se globalice, se transnacionalice, aunando esfuerzos en cada país con esa lucha, más bien global, contra los transgénicos, contra el gran capital financiero y planteando sus propuestas a nivel de la comunidad internacional ‐a través de las Naciones Unidas, como la FAO, etc., porque es allí donde se mueven las fuerzas políticas. Y aliándose con los movimientos ecologistas, con los movimientos que quieren mantener la biodiversidad genética, con los movimientos que van contra los supermercados, los movimientos que quieren fortalecer los mercados locales, las culturas locales, por un paisaje que no sea de monocultivo, etc. Allí, aunando esfuerzos entre sectores rurales con sectores sociales urbanos, crear una alianza política transnacional, para lograr cambiar este modelo de monocultivo y depredador. Es una visión, pero por suerte que hay varios pasos intermedios para lograr eso. Sally Burch para Alai‐Amlatina CON LOS YATES DE LOS MULTIMILLONARIOS DEL MUNDO SE PUEDE TERMINAR EL HAMBRE POR UN AÑO Los 2.170 multimillonarios del mundo poseen el equivalente a 48.000 millones de dólares en yates. Naciones Unidas ha estimado que para acabar con el hambre del mundo se necesitarían 30.000 millones de dólares al año. http://ea.com.py/con‐los‐yates‐de‐los‐multimillonarios‐del‐mundo‐se‐puede‐terminar‐el‐hambre‐por‐un‐
ano/ El portal eleconomistaamerica.com informa que según el estudio anual de ‘Wealth‐X and UBS Billionaire Census 2013′, encargada del estudio de las finanzas de los individuos más ricos del mundo, el valor neto combinado de los multimillonarios del mundo se ha duplicado desde el año 2009. Según el estudio el número de multimillonarios ha aumentado de 1.360 en 2009 a 2.170 alcanzando la riqueza colectiva de estos los 6.500 billones de dólares, una cifra casi tan abultada como el PIB de China, la segunda economía más grande del mundo. El enriquecimiento de estos multimillonarios se ha visto impulsado por los mercados de valores en alza, alimentados por el “dinero fácil” y las operaciones de impresión de dinero de la Reserva Federal de EE.UU. y otros bancos centrales y este proceso se sigue intensificando. Crecimiento parasitario El informe refleja que el 17% de los multimillonarios aumentaron su fortuna a costa de las finanzas, la banca y los sectores de inversión en general, mientras que solo el 8% lo hizo asociado con la actividad fabril e industrial directamente. Esto denota el crecimiento parasitario del sector financiero en la economía mundial. ¿En que gastan su dinero los multimillonarios? El informe además de analizar la riqueza de los multimillonarios, documenta las sumas gastadas por ellos en artículos de lujo. Entre los artículos en lo que gastan sus fortunas se encuentran yates, aviones privados, obras de arte, antigüedades, moda, joyas y automóviles de colección, lo que suma alrededor de 126.000 millones de dólares, una suma mayor que el PIB de Bangladesh, un país de 150 millones de habitantes. Según los datos de la consultora, los 2.170 multimillonarios del mundo poseen el equivalente a 48.000 millones de dólares en yates, un promedio de 22 millones de dólares para cada uno. Para poner esta cifra en perspectiva, las Naciones Unidas han estimado que para acabar con el hambre mundial se necesitaría una inversión de 30.000 millones de dólares al año. El informe también estima los activos inmobiliarios de los multimillonarios en 169.000 millones de dólares, un promedio de 78 millones por persona. Los ricos en Paraguay El estudio de la misma consultora ha dado a conocer que en Paraguay el número de ricos que tienen en su patrimonio igual o más de 30 millones de dólares ha aumentado de 150 en el 2012 a 165 en el 2013. El total de las riquezas de estos multimillonarios nacionales, 4.950 millones de dólares, equivale al 19% del PIB del año 2012. En la región Brasil es el país que cuenta con mayor cantidad de personas que llegan y superan los 30 millones de dólares en patrimonio con 4.640, seguido de Argentina con 1040, luego Colombia con 690, Perú con 595, Chile con 550, Venezuela con 420. Luego se ubican Ecuador con 250, Bolivia con 220, Paraguay como ya se mencionó con 165 y finalmente Uruguay con 115 millonarios. Fuente: eleconomistaamerica.com y lanacion.com.py TENSIONES Y TRANSICIONES EN LOS PROCESOS DE CAMBIO Reflexiones a partir de un dialogo con François Houtart Katu Arkonada François Houtart http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/tensiones‐y‐transiciones‐en‐los‐procesos‐de‐cambio/ Recientemente publicábamos un dialogo con François Houtart recogido en forma de entrevista [1]. Voy a tratar en este breve espacio de recoger tres debates que se plantean a lo largo del dialogo y que pienso se entrelazan y es necesario diseccionar y seguir profundizando sobre ellos para seguir pensando nuestros procesos de cambio desde la izquierda. En primer lugar tendríamos la situación de estos procesos y los límites que encuentran en su desarrollo, las propuestas políticas que tratan de generar un horizonte de cambio y transformación en estos procesos, y las contradicciones que tiene la izquierda a la hora de generar un discurso nítidamente antiimperialista, anticolonial y anticapitalista. Límites de los procesos Parece evidente que los procesos se encuentran en un punto de inflexión. En este momento histórico se concatenan acontecimientos que necesitan de una mirada pausada y reflexiva. La muerte del Comandante Chávez pareciera haber ralentizado el ritmo político del continente y de los procesos de integración regional. Integración que sufre además, nada es casualidad, la embestida de una herramienta llamada Alianza del Pacifico, diseñada para provocar rupturas y ralentización en los ritmos e intensidades de esa integración. Y en este momento histórico, nos encontramos con varios límites de los procesos, tanto internos como externos. A nivel interno, un límite importante son los actuales modelos de desarrollo heredados de un Norte capitalista y depredador del Sur, de sus pueblos, personas y naturaleza. Tenemos modelos de desarrollo extractivista porque nunca nos dejaron construir otro modelo, el capitalismo no podía generar la tasa de ganancia y beneficio si la correlación de fuerzas cambiaba y el Sur recuperaba su dignidad y soberanía. No es casualidad la actual crisis de la socialdemocracia y los estados del bienestar del Norte ahora que el Sur pone en marcha procesos de cambio y recupera el control sobre sus recursos naturales. Ante eso, la socialdemocracia europea, y una latinoamericana en construcción, solo nos proponen gestionar el capitalismo de una manera más amable, ponerle rostro humano. Pero eso nos deja la tensión de no tener modelos alternativos en los que fijarnos para construir un Estado y una sociedad que vayan más allá de lo que ya conocemos, un Estado que se diluya en una sociedad poscapitalista, que vaya mucho más allá de los actuales procesos posneoliberales. François Houtart se preguntaba si visto que los procesos cuentan con un alto nivel de apoyo, la opinión pública, el pueblo, estaría listo para entrar en un nuevo modelo de desarrollo. Desde luego todas y todos estamos atravesados por lógicas del capitalismo y la modernidad que nos dificulta la visualización de un horizonte poscapitalista. Pero además tenemos que ser honestos con la historia de nuestros pueblos. Quinientos años de colonialismo y 20 de neoliberalismo han dejado déficits tan grandes que no se puede negar el derecho al desarrollo a estos pueblos. La tarea es conjugar el derecho al desarrollo con los derechos de la Madre Tierra, no entendida como una naturaleza estática a la que le damos derechos, sino como el conjunto de seres vivos que interactuamos en un escenario de biodiversidad. A este límite principal, se le suma que los procesos entran en una etapa de reflujo, donde en la medida en que avanza la redistribución se va creando una clase media que ya no tiene el empuje de los sectores subalternos, y que sigue buscando ascender socialmente, algo muy legítimo pero que debe ir acompañado de una formación política e ideológica para que no se sientan tentados de abandonar el proceso o dejarse engañar por otras alternativas, o mejor dicho, gestores burócratas disfrazados de alternativa. Y por si no fueran pocos los límites internos, el partido se juega en la cancha de un sistema‐mundo capitalista que ve con recelo cualquier intento de cambiar las reglas de juego. Basta observar la crisis económica sin precedentes que sufre Venezuela y el desabastecimiento de productos básicos importados provocados por las elites políticas y económicas. Vivir Bien como horizonte sostenido en los pilares del antiimperialismo, anticolonialismo y anticapitalismo Es en este escenario de construcción de alternativas donde debemos desarrollar ese concepto en construcción y disputa llamado Vivir Bien. No importa tanto el nombre, pero si los contenidos, y está claro que ese equilibrio entre el derecho al desarrollo y los derechos de la Madre Tierra, el impulso a lo comunitario, especialmente al interior del modelo económico, la descolonización y despatriarcalización, interculturalidad y el control social son elementos fundamentales. Pero este proyecto no estaría completo del todo si nos olvidamos de bases que han compuesto el ideario de proyectos socialistas en el pasado y que siguen más vigentes que nunca. Quizás nuestras socialdemocracias se hayan olvidado de estas bases que no encajan tanto en los esquemas de la democracia liberal y los discursos occidentales de los derechos humanos, pero el antiimperialismo, anticolonialismo y anticapitalismo como algo más que un discurso retorico, sino como una posición política a defender con esperanza, son las únicas bases sobre las que podemos construir un proyecto político nacional‐popular e internacionalista, que mire hacia América Latina y hacia el Sur en general. Porque el imperialismo sigue golpeando América Latina con golpes de Estado, bases militares, espionaje, tratados comerciales, y secuestros aéreos de presidentes; porque el colonialismo del siglo XXI sigue manteniendo cárceles inhumanas en territorio cubano, ocupando Puerto Rico, las Malvinas o negándole el acceso soberano al mar a Bolivia; y porque el capitalismo solo trae el despojo de nuestras sociedades, la miseria y la competitividad bajo las leyes de ese eufemismo llamado mercado tras el que se esconden las elites económicas nacionales y trasnacionales. Tenemos contenidos suficientes para construir el socialismo comunitario del Vivir Bien, el Socialismo del siglo XXI o el Bien Común de la Humanidad que propone François Houtart. Se nos van yendo algunos arquitectos de estos nuestros procesos, pero dejan el camino señalizado, a pesar de las sombras, las tensiones y contradicciones que vivimos y sufrimos cada día. Probablemente solo nos falte audacia, mas audacia como nos reclamaba Samir Amin, para la construcción colectiva de estos procesos sobre bases sólidas. Puede parecer que vamos despacio, pero es porque vamos muy lejos. Katu Arkonada es militante internacionalista Nota: [1] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176401 LOS ZETAS ES EL EJERCITO INJERENCISTA DE LOS EE.UU. http://www.sinembargo.mx/14‐11‐2013/813914 El arresto de un ex militar estadounidense en NL ilustra el mayor reclutamiento de Los Zetas en EU: analistas Por: Redacción / Sinembargo ‐ noviembre 14 de 2013 ‐ 0:06 Destacadas, México, TIEMPO REAL, Último minuto ‐ 6 comentarios Ciudad de México, 14 de noviembre (SinEmbargo).– La detención de un ex soldado de Estados Unidos, líder de una banda de secuestradores que operaba en Monterrey, Nuevo León, y que ofrecía sus servicios a Los Zetas, se da tras una serie de informes similares reportados este año que, según analistas, ilustran una estrategia deliberada por parte de los cárteles para reclutar elementos de las filas de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos. El fenómeno ha atraído la atención de la prensa estadounidense: los cárteles mexicanos están comprando los favores de militares y ex militares asentados en la frontera para que hagan el trabajo socio en territorio prohibido. Para Fred Burton, vicepresidente de Stratfor Global Intelligence, una firma de inteligencia geopolítica, algunos soldados fueron corrompidos por las organizaciones a las que se infiltraron, mientras que otros sicarios que se enlistaron al ejército específicamente para recibir el entrenamiento especializado. Un aspecto clave –detalló– está en los miembros de pandillas de Estados Unidos que ingresan al servicio militar para obtener armas y experiencia en batalla para después volver a su vida cotidiana. Asimismo, las bandas delincuenciales que actúan como subcontratistas de los cárteles mexicanos proporcionando fuerzas emtrenadas, armas y transporte de narcóticos, seres humanos y dinero ilícito a través de la frontera. Un reporte de InSight Crime, realizado por Charles Parkinson, planteó ayer que en julio de este año, un ex soldado de Estados Unidos también fue condenado por el asesinato, en 2009, de un miembro del Cártel de Juárez, después de haber sido reclutado por el rival Cártel del Golfo para llevar a cabo el asesinato. Además, expuso la firma de investigación y análisis sobre el crimen organizado en América Latina y el Caribe, en abril pasado se filtró un boletín del FBI de 2011 que describía “la vigorosa expansión del reclutamiento de Los Zetas en Estados Unidos”. “En septiembre, un ex soldado de Estados Unidos se declaró culpable de ofrecer servicios de asesinato a agentes encubiertos de la DEA, que él creía que eran miembros de Los Zetas. Los mismos Zetas tienen orígenes militares, a menudo considerados como un factor clave de su rápida expansión en México después de su separación del Cartel del Golfo en 2010, y otros grupos del crimen organizado han imitado su rigor militar”, destacó el reporte de Parkinson. La actividad de los cárteles en suelo estadounidense no es nueva. A partir de la década de los 90, las bandas criminales comenzaron a desarrollarse cada vez más al interior de esa nación. Sin embargo, en los últimos años han logrado comprar los favores de agentes y, cada vez con mayor énfasis, a militares y ex militares con manejo de armas por su experiencia en Afganistán e Irak. Miguel Apodaca, al servicio de los criminales mexicanos. Foto: DEA En julio pasado, por ejemplo, el soldado raso estadounidense Michael Apodaca, de 22 años de edad, fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de José Daniel González Galeana, un informante del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés). Por el crimen recibió 5 mil dólares del Cártel de Juárez. El militar que sirvió en Afganistán confesó que en 2009, cuando era soldado de primera clase en la base Fort Bliss, en El Paso Texas, ejecutó a González Galeana y que después llamó personalmente a un miembro de la organización criminal que lo había contratado, para decirle: “Yo lo hice”. Sin embargo, el hecho resultó contraproducente para la propia organización en Estados Unidos. Alertó a las autoridades, porque demostró que sus agentes pueden ser infiltrados por la delincuencia organizada en México. En el caso de Apodaca, un informante confidencial y miembro del Cártel de Juárez ordenó el asesinato de otro informante secreto que trabajaba para el mismo cártel. Ambos espías trabajaban para el ICE. El agente de la organización que los envió explicó que sabía del contrato para matar a González Galeana, pero que desconocía que el otro agente secreto, Rubén Rodríguez Dorado, era quien había emitido la orden. De igual forma, el año pasado fueron arrestados en Texas, el sargento Samuel Walker, de 28 años de edad, y el ex teniente Kevin Corley, de 29 años, tras haber acordado el asesinato de presuntos miembros de Los Zetas, pero que en realidad eran agentes encubiertos. Los militares estaban apostados en Fort Carson, Colorado, cuando acordaron la ejecución de integrantes de una pandilla rival por 50 mil dólares y cocaína. El ex teniente Corley también había ofrecido entrenar a 40 miembros del cártel y reclutar a otros miembros de su unidad para que se unieran al cártel y consiguieran armas. El sargento del ejército Samuel Walker, de 28 años, fue condenado por homicidio a sueldo en noviembre de 2012 y condenado el 21 de junio de este año a 15 años de prisión. Ambos fueron supuestamente reclutados por un agente encubierto de la DEA –la administración antidrogas de Estados Unidos–, poco después de volver de Afganistán, donde sirvieron en un equipo de combate. En uno de los casos, Kevin Corley, Shavar Davis y Samuel Walker fueron arrestados en Laredo por fuerzas federales. Es sólo una de las pistas. Foto: Autoridades de EU EX SOLDADO Y EX POLICÍA DE EU El ex soldado de Estados Unidos y ex agente de la policía de Texas fue detenido el pasado 19 de octubre en Nuevo León, pero fue hasta el pasado 11 de noviembre que se revelaron todos los datos sobre su origen. Luis Ricardo González García, de 32 años, fue detenido en el municipio de San Pedro Garza García, uno de los más ricos del país y ubicado en el área metropolitana de Monterrey, informó Jorge Domene, el vocero de Seguridad de Nuevo León. Está acusado de liderar una banda de secuestradores, capturada por las autoridades de México, en el último ejemplo de las capacidades militares de Estados Unidos siendo utilizadas por el crimen organizado mexicano, expuso InSight Crime. La organización de 16 hombres, presuntamente secuestró y mató al padre del Alcalde de Zuazua, Nuevo León. El secuestrado tenía 70 años de edad, fue capturado en Tamaulipas, al noreste de donde operaba ese grupo, y su cadáver fue encontrado el 30 de octubre pasado en el estado de Coahuila. Identificado de varias maneras, como Luis Ricardo González Aguirre, Javier Aguirre Cárdenas o Javier “N”, el líder del grupo es un ciudadano estadounidense de 32 años de edad, que sirvió en el Ejército de Estados Unidos desde 1998 hasta 2002 y luego como un policía de Texas, en la ciudad fronteriza de Laredo, entre 2004 y 2009. El líder de esta banda de secuestradores se trasladó al otro lado de la frontera, a Tamaulipas, en 2009, momento en el que se involucró en actividades criminales. El ex funcionario de seguridad de Estados Unidos es Reynosa, Tamaulipas, y, al parecer manejó actividades ilegales en varios municipios del estado. Se cree que el grupo operaba en nombre de una organización criminal más grande, aunque no está claro cuál es el grupo y a qué otras actividades ilícitas se dedicaban los secuestradores. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/14‐11‐2013/813914 . Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX FRANCISCO: “PECADORES, SÍ, CORRUPTOS, NO” por Agencia Informativa Católica Argentina Publicado el 13 noviembre, 2013 , en Noticias http://piensachile.com/2013/11/francisco‐pecadores‐si‐corruptos‐no/ Lunes 11 Nov 2013 Ciudad del Vaticano (AICA): El que no se arrepiente y “simula ser cristiano” hace mucho mal a la Iglesia, afirmó el papa Francisco en la Misa de esta mañana celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta. El Papa señaló que todos debemos reconocernos “pecadores”, pero debemos estar atentos a no convertirnos en “corruptos”. Quien es benefactor de la Iglesia pero roba al Estado, añadió Francisco, es “un injusto” que conduce una “doble vida”. El que no se arrepiente y “simula ser cristiano” hace mucho mal a la Iglesia, afirmó el papa Francisco en la Misa de esta mañana celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta. El Papa señaló que todos debemos reconocernos “pecadores”, pero debemos estar atentos a no convertirnos en “corruptos”. Quien es benefactor de la Iglesia pero roba al Estado, añadió Francisco, es “un injusto” que conduce una “doble vida”. Jesús “no se cansa de perdonar y nos aconseja” que hagamos lo mismo. El Papa se detuvo en su homilía sobre la exhortación del Señor a perdonar al hermano arrepentido, del que habla el Evangelio. Cuando Jesús pide que se perdone siete veces al día, observó el Pontífice, “hace un retrato de sí mismo”. Jesús, prosiguió, “perdona” pero en este pasaje evangélico también dice: “Atención a quien causa escándalos”. No habla de pecado, sino de escándalo, que es otra cosa. Y añade que “es mejor para él que se le ponga una piedra de molino al cuello y se lo arroje al mar, antes de que escandalice a uno de estos pequeños”. De ahí que el Papa se preguntara qué diferencia hay entre “pecar y escandalizar”: “La diferencia es que quien peca y se arrepiente, pide perdón, se siente débil, se siente hijo de Dios, se humilla, y pide precisamente la salvación de Jesús. Pero de aquel otro que escandaliza, ¿qué cosa escandaliza? Que no se arrepiente. Sigue pecando, pero finge ser cristiano: la doble vida. Y la doble vida de un cristiano hace mucho mal, mucho mal. ‘¡Pero, yo soy un benefactor de la Iglesia! Meto la mano en el bolsillo y doy a la Iglesia. Pero con la otra mano, roba: al Estado, a los pobres… roba. Es un injusto. Ésta es doble vida. Y esto merece –lo dice Jesús, no lo digo yo– que le pongan en el cuello una muela de molino y sea arrojado al mar. No habla de perdón, aquí”. Y esto, subrayó el Pontífice, porque “esta persona engaña”, y “donde está el engaño, no está el Espíritu de Dios. Ésta es la diferencia entre pecador y corrupto”. Quien “conduce una doble vida – dijo – es un corrupto”. Diverso es quien “peca y quisiera no pecar, pero es débil” y “va a lo del Señor” y pide perdón: “¡a ese el Señor lo quiere! Lo acompaña, y está con él”: “Y nosotros debemos decirnos pecadores, sí, ¡todos, aquí, todos lo somos. Corruptos, no. El corrupto está fijo en un estado de suficiencia, no sabe qué cosa es la humildad. Jesús, a estos corruptos, les decía: ‘La belleza de ser sepulcros blanqueados, que parecen bellos, por afuera, pero dentro están llenos de huesos muertos y de putrefacción. Y un cristiano que se vanagloria de ser cristiano, pero que no hace vida de cristiano, es uno de estos corruptos. Todos conocemos a alguien que está en esta situación, ¡y cuánto mal hacen a la Iglesia! Cristianos corruptos, sacerdotes corruptos… ¡Cuánto mal hace a la Iglesia! Porque no viven en el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de la mundanidad”. El Santo Padre recordó que San Pablo lo dice claramente en su Carta a los cristianos de Roma: “No se uniformen a este mundo”. Es más, precisó, el “texto original es más fuerte” porque afirma que no hay que “entrar en los esquemas de este mundo, en los parámetros de este mundo”. Esquemas, reafirmó, que “son esta mundanidad que te lleva a la doble vida”. “Una podredumbre barnizada: ésta es la vida del corrupto. Y Jesús no les decía sencillamente ‘pecadores’ a estos, les decía: ‘hipócritas’. Y qué bello, aquel otro, ¿no? ‘Si cometiera una culpa siete veces al día contra ti y siete veces viniera a ti diciendo: ‘Estoy arrepentido, soy pecador’, tu lo perdonarás’. Es lo que Él hace con los pecadores. Él no se cansa de perdonar, sólo con la condición de no querer hacer esta doble vida, de ir a Él arrepentidos: ‘¡Perdóname, Señor, soy pecador!’. ‘Pero, vas adelante, vas adelante: yo lo sé’. Y así es el Señor. Pidamos hoy la gracia al Espíritu Santo que huye de todo engaño, pidamos la gracia de reconocernos pecadores: somos pecadores. Pecadores, sí. Corruptos, no”.+ *Fuente: Agencia Informativa Católica Argentina LOS ‘EXTRAÑOS’ ASESINATOS DE LA CIA. LA ‘OBSESIÓN’ PRESIDENCIAL por Carlos Santa María (Colombia) Publicado el 14 noviembre, 2013 , en Análisis http://piensachile.com/2013/11/los‐extranos‐asesinatos‐de‐la‐cia‐la‐obsesion‐presidencial/ Por fin una gran parte del mundo comienza a darse cuenta de la realidad, especialmente ahora que se tiene certeza que los medios de información han jugado un papel primordial en ocultar la verdad cuando ésta ha favorecido a las grandes mayorías de la población. Por ello, el rol de la CIA (Central de Inteligencia Estadounidense), no se había conocido en todas sus facetas ni en la profundidad de sus lazos con Gobiernos, indicándoles el camino a seguir y ofreciendo sus servicios en la neutralización de los conflictos con el fin de opacar la certeza respecto a las oscuras actuaciones de éstos. Es una doble jugada: no se sabe quién hizo el daño y el Ejecutivo no tiene relación con lo sucedido. Según el régimen estadounidense, la CIA ha actuado durante muchas décadas en el mundo como un garante de la paz, posicionado gracias a una mediática presencia noticiosa y a la prensa fílmica al crear incluso estereotipos del hombre demócrata, elegante y justiciero, que nadie toca: es el James Bond americanizado. Sin embargo, hoy se confirma que esta organización de carácter ‘legal’ con actuación ilegítima, es responsable de la muerte de extraordinarios líderes que se opusieron a las transnacionales estadounidenses, razón por la cual se dio la orden de silenciarlos a través de envenenamiento, detonación o ‘simple’ asesinato. Son muchos, sin embargo entre ellos se cuenta a Yassir Arafat (Palestina), Jaime Roldós (Ecuador), el general Prats y Orlando Letelier (Chile), Hugo Rafael Chávez (Venezuela), Omar Torrijos (Panamá), Bishop (Granada), Jaime Pardo Leal (Colombia), Néstor Kirchner (Argentina) y atentados fallidos contra Castro y otros, siendo emblemática la muerte de Ernesto ‘Che’ Guevara. Coincidencialmente varios presidentes latinoamericanos han sufrido cánceres ‘extraños’ como Luis Ignacio ‘Lula’ da Silva, Dilma Roussef, Fernando Lugo y Cristina Kirchner. Ordenada la exhumación del líder palestino Yassir Arafat, recientemente ha sido confirmado por evidencia científica su asesinato (2004) a través de polonio radiactivo, lo que corrobora que es coherente con las apreciaciones sobre atentados a otros dirigentes desaparecidos. Naturalmente nadie se ha adjudicado el hecho aunque las miradas apuntan a organizaciones secretas y operaciones conjuntas. Desde la década de los 50 estaba posicionada la CIA en América Latina asesorando a numerosos Gobiernos desde la sombra y realizando contactos militares para el entrenamiento en la Escuela de Las Américas, reconocido centro de aprendizaje en torturas, espionaje y formación de contrainteligencia con adoctrinamiento fascista. Por dar un ejemplo, el jefe de la DINA (policía secreta de Augusto Pinochet), Manuel Contreras, estuvo como invitado en el cuartel de la CIA en Langley desde donde se estructuró el Plan Cóndor, estrategia de asesinato masivo de opositores a las dictaduras, al modelo neoliberal y a Estados Unidos. El premio nobel de la paz Henry Kissinger es sindicado junto al anterior como los artífices de tan macabro proyecto. Sin embargo, la experticia es amplia, especialmente en el exilio. Después de su derrocamiento, João Goulart se convirtió en el primer presidente brasileño que murió en Argentina (1976), de un supuesto ataque al corazón. Dado que su cuerpo nunca fue sometido a una autopsia, la causa real de su deceso sigue siendo desconocida aunque relacionada con envenenamiento y asesinado como parte de la Operación Cóndor. Así mismo, el general Carlos Prats (chileno) fue exterminado por la DINA con un coche bomba en Buenos Aires; el espía de la Agencia directamente vinculado al caso Michael Townley aceptó su responsabilidad y está protegido en Estados Unidos. Orlando Letelier, exfuncionario del Gobierno de Allende, falleció en las mismas condiciones en Washington. El año 2005, el agente Townley vinculó al Gobierno de Chile con la toxina que presuntamente mató en 1982 al expresidente Eduardo Frei Montalva, contradictor de Pinochet. Obviamente Allende no saldría vivo de La Moneda pues, además de la logística aérea de la CIA, la orden era eliminarlo, algo que ocurrió. Juan José Torres, presidente derrocado de Bolivia, fue asesinado también bajo el Plan Cóndor en Buenos Aires, en junio de 1976. ‘Coincidencialmente’ Jaime Roldós, presidente de Ecuador, y Omar Torrijos, fueron objeto de un desastre aéreo. Roldós, en oposición a dictadores e insobornable, decidió que los recursos naturales serían para el país como soberano, lo cual condujo a un ‘raro’ accidente de avioneta la que cayó cerca de una base estadounidense, desde la cual se retiraron los restos y acabó la investigación: testigos claves también murieron de modo infortunado antes de testificar. Torrijos, líder panameño, logró que a partir del 31 de diciembre de 1999 que el Canal de esta nación fuera devuelto en propiedad plena e incondicional, aunque EE.UU. introdujo dos enmiendas que permitían el tránsito a sus embarcaciones en caso de emergencia y le facultaba para la intervención militar en dicho país. El 31 de Julio de 1981, el pequeño avión en el que viajaba se ‘accidentó’, de modo similar a Roldós. Maurice Bishop, en Granada, ‘simplemente’ fue acribillado con su compañera. En cuanto a la inoculación de cáncer artificialmente creado, en 1975 el Comité Selecto del Senado de Estados Unidos en su investigación sobre los complots de la CIA, descubrió que ésta había creado una pistola con dardos que causaban ataques cardíacos y cáncer a través de un veneno líquido congelado, con el espesor de un cabello humano y de sólo 0,6 centímetros de largo, el cual podía penetrar la ropa, era casi imposible de detectar y no dejaba rastros en el cuerpo afectado. En Venezuela, Hugo Chávez fue repentinamente objeto de un agravamiento de su cáncer que en menos de dos meses lo condujo a la tumba, pese a que tiempo atrás había mencionado sus temores respecto a los intentos de atentar contra su vida de modo sutil. Fidel Castro, después de años de convalecencia, logró recuperarse. Faltan cientos de ejemplos de líderes ejecutados a través de los más diversos métodos, basados en el derecho a la excepcionalidad que significa estar por encima de las leyes divinas y humanas, es decir, ser superiores a todos los seres vivientes en este planeta con el derecho a arrogarse el destino de cada sujeto vivo en la tierra. Un análisis desde lo humano‐político Desde la Humanología como transdisciplina del comportamiento humano se puede comprender las mentalidades y, por tanto, la forma de pensar de ciertos sectores sociales. En el caso de las élites transnacionales, éstas tienen como fin primero y último la obtención del lucro, lo que los aliena en su comprensión del mundo: todo lo que sea necesario hacer para obtener riqueza está permitido, desde lo primario como amenazar o sobornar hasta eliminar por desaparición al contradictor o probable amenaza a sus intereses. Ello conduce a una forma de mirar y actuar que la gente normal no parece entender pese a que existe esa forma perversa del hacer delictual, muchas veces protegido por la ley o invisibilizado por la comunicación orientada a la oscuridad. Si a los datos existentes se une esta forma de mirar a las personas (una cosmovisión cruel), se comprende con mayor claridad que determinados grupos sean capaces de hacer despiadada su acción. Al entenderlo así, cobran vida los diversos documentos desclasificados, los datos conocidos, las hipótesis producto de estudios profundos y se puede visualizar un espectro complejo que hoy queda claro: ya no hay que dudar pues así ha sido y se ha comprobado. Después de la reciente reconfirmación que la CIA obligó a médicos de Guantánamo (concentración de presos en territorio arrebatado por las fuerza a Cuba) a realizar torturas con el fin de obtener confesiones de supuestos terroristas y a los psicólogos a violar todos los códigos de confidencialidad de modo aterrador (práctica muy común desde 1950), todo lo perverso es creíble. La Agencia ha estado presente en el mundo y, especialmente en América Latina, para ejercer su mano negra provista de torturas, desapariciones, asesinatos, con un archivo implacable y muy rico en herramientas disuasivas. Casualmente en Miami se encuentra el principal lugar donde residen la mayor parte de los dictadores, empresarios, golpistas, torturadores, criminales, estafadores, acogidos bajo la protección de los Estados Unidos debido a que fueron artífices de la ‘democracia americana’, actualmente denominada modelo neoliberal. Cuando hoy se comienza a percibir nítidamente que el asesinato de John Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, tiene la misma vinculación por medio de un contacto llamado Lee Harvey Oswald, asesinado sólo dos días después por Jack Ruby (quien muere de cáncer), las razones criminales se vuelven poderosas para eliminar al presidente: negación al secretismo, injerencia, guerras internacionales, decisión de desenmascarar agencias ocultas, dejaron sentenciado su destino. Tal vez quitar a la FED (institución bancaria privada) la emisión de la moneda y hacerlo desde el Estado, junto con el apoyo a políticas palestinas, fueron determinantes para su eliminación. Como anexos se comenta que Kwame Touré, fundador del Poder Negro, denunció que la CIA le había inyectado cáncer a la próstata, del cual falleció; Moshood Abiola, en Nigeria, y Rossie Douglas, murieron después de un cóctel que produjo expansión del corazón y ataque masivo al corazón respectivamente, pese a que ambos practicaban regularmente ejercicios, sindicándose a la Compañía de su asesinato. Finalmente, no es dable decir que es un invento esta realidad sino que es cierto y lo que provoca es un rechazo a una política estadounidense de sometimiento y explotación a millones de personas, proceso que se encuentra en su fase de contención en la medida que se logre mantener la unidad y se desenmascare a los grupos antisoberanos. La defensa de esta organización es que siempre que ocurre algún problema en el mundo ‘le hechan la culpa’ y no ven en el interior de los países que es donde se encuentra la causa de lo que ocurre. Sin embargo, la tormenta Snowden mostró como esta organización internacional, al igual que la NSA, han estado atentas al mundo viendo cada microespacio a través de un selecto grupo de funcionarios, adoctrinados y temerosos de su deserción por lo que pueda ocurrirles a ellos y a sus familias. El castigo a Bradley Manning es el ejemplo que debe causar temor a todos supuestamente. Como reflexión profunda, cabe pensar que es increíble como las garras de la represión CIA y sus trabajos sucios se extendieron por todo el orbe y aún continúan vigentes, desviando ahora la atención hacia la NSA (que es la misma organización con otra estructura). Por ello, el mundo debe tener los ojos muy abiertos pues en cada esquina el sicariato está expectante de atentar contra la libertad de pensamiento y la soberanía de los recursos. Cabe a las naciones con Gobiernos autónomos, libertarios, en búsqueda de la equicracia, sostener con hidalguía el estandarte de la transparencia y, a su vez, desarrollar al máximo nivel la denuncia de estas agencias conspirativas que tienen como único fin establecer democracias restringidas para seguir usufructuando de las riquezas nacionales, derecho que posee la ciudadanía. Parece ser que las nubes grises comienzan a girar hacia el norte y el sur se despeja con aires puros de transformación social. ‐ El autor, Carlos Santa María, es analista internacional. LA ANARQUÍA Y LA IGLESIA LA RESPUESTA ANARQUISTA SIEMPRE HA IDO LIGADA COMO RESPUESTA A TODO AQUELLO QUE OPRIME AL HOMBRE TRABAJADOR…. LOS CATÓLICOS PUEDEN HABERSE APODERADO OFICIALMENTE DE LA SOCIEDAD, PERO NO SON NI SERÁN SUS AMOS, PORQUE NO SABEN MÁS QUE AHOGAR, COMPRIMIR Y EMPEQUEÑECER: TODO LO QUE ES LA VIDA SE LES ESCAPA. x Élisée Reclus http://www.lahaine.org/index.php?p=73056 La conducta del anarquista hacia el hombre de iglesia se halla trazada de antemano en tanto que curas, frailes y toda clase de detentadores de un supuesto poder divino se hallen constituidos en liga de dominación, ha de combatirlos sin descanso, con toda la energía de su voluntad y con todos los recursos de su inteligencia y de su fuerza. Esa lucha no ha de impedir que se guarde el respeto personal y la simpatía humana a cada individuo, cristiano, budista, fetichista, etcétera, en cuanto cese su poder de ataque y dominio. Comencemos por libertarnos y trabajemos después por la libertad del adversario. Lo que ha de temerse de la Iglesia y de todas las Iglesias nos lo enseña claramente la historia, y sobre este punto no hay excusa: Toda equivocación o interpretación desnaturalizada es inaceptable; es más, es imposible. Somos odiados, execrados, malditos; se nos condena a los suplicios del infierno, lo que para nosotros carece de sentido, y lo que es positivamente peor, se nos señala a la venganza de las leyes temporales, a la venganza especial de los carceleros y de los verdugos y aún a la originalidad de los atormentadores que el Santo Oficio, vivo aún, sostiene en los calabozos. El lenguaje oficial de los papas, fulminado en sus recientes bulas, dirige expresamente la campaña contra los "innovadores insensatos y diabólicos, los orgullosos discípulos de una supuesta ciencia, las gentes delirantes que proclaman la libertad de conciencia, los depreciadores de todas las cosas sagradas, los odiosos corruptores de la juventud, los obreros del crimen y de la iniquidad". Anatemas y maldiciones dirigidas preferentemente a los revolucionarios que se denominan libertarios o anarquistas. Perfectamente; es lógico que los que se dicen y se consideran consagrados al dominio absoluto del género humano, imaginándose poseedores de las llaves del cielo y del infierno, concentren toda la fuerza de su odio contra los réprobos que niegan sus derechos al poder y condenan todas las manifestaciones de ese poder. "¡Exterminad! ¡Exterminad!" tal es la divisa de la Iglesia, como en los tiempos de Santo Domingo y de Inocencio III. A la intransigencia católica oponemos igual intransigencia, pero como hombres, y como hombres inspirados en la ciencia, no como taumaturgos y verdugos. Rechazamos por completo la doctrina católica, lo mismo que la de todas las religiones afines; combatimos sus instituciones y sus obras, trabajamos para desvanecer los efectos de todos sus actos. Pero esto sin odio a sus personas, porque no ignoramos que todos los hombres se determinan por el medio en que sus madres y la sociedad los han colocado; sabemos que otra educación y circunstancias menos favorables hubieran podido embrutecernos también, y lo que sobre todo nos proponemos es desarrollar para ellos, si aún es tiempo, y para las generaciones venideras, otras condiciones nuevas que curen a los hombres de la "locura de la cruz" y demás alucinaciones religiosas. Lejos de nosotros la idea de vengarnos cuando llegue el día en que seamos los más fuertes: los cadalsos y las hogueras serían insuficientes para vengar el número infinito de víctimas que las Iglesias, y la cristiana muy especialmente, han sacrificado en nombre de sus dioses respectivos durante la serie de siglos de su ominosa dominación. Además, la venganza no se cuenta entre nuestros principios, porque el odio llama al odio y nosotros nos sentimos animados del más vivo deseo de entrar en una nueva era de paz social. El firme propósito que nos guía no consiste en emplear "las tripas del último sacerdote para ahorcar al último rey", sino en hacer de modo que no nazcan reyes ni curas en la purificada atmósfera de nuestra nueva sociedad. Lógicamente, nuestra obra revolucionaria contra la Iglesia comienza por ser destructora antes de que pueda ser constructiva, a pesar de que las dos fases de la acción sean independientes entre sí, aunque bajo diversos aspectos, según los diferentes medios. Sabemos, además, que la fuerza es inaplicable para destruir las creencias sinceras, las cándidas e ingenuas ilusiones, y por lo mismo no tratamos de penetrar en las conciencias para arrancar de ellas las perturbaciones y los sueños fantásticos, pero podemos trabajar con todas nuestras energías para separar del funcionamiento social todo lo que no concuerde con las verdades científicas reconocidas; podemos combatir incesantemente el error de todos los que pretenden haber encontrado fuera de la humanidad y del mundo un punto de apoyo divino que permite a ciertas castas de parásitos erigirse en intermediarios místicos entre el creador ficticio y sus supuestas criaturas. Puesto que el temor y el espanto fueron en todo tiempo los móviles que subyugaron a los hombres, como reyes, sacerdotes, magos y pedagogos lo han reconocido y repetido bajo diferentes formas, combatamos sin cesar ese vano terror de los dioses y sus intérpretes por el estudio y la serena y clara exposición de las cosas. Persigamos todas las mentiras que los beneficiarios de la antigua necedad teológica han esparcido en la enseñanza, en los libros y en las artes, y no descuidemos la oposición al vil pago de los impuestos directos e indirectos que el clero nos extrae; impidamos la construcción de templos chicos y grandes, de cruces, de estatuas votivas y otras fealdades que deshonran y envilecen poblaciones y campiñas; agotemos el manantial de esos millones que de todas partes afluyen al gran mendigo de Roma y hacia los innumerables submendigos de sus congregaciones y, finalmente, mediante la propaganda diaria, arrebatemos a los curas los niños que se les da a bautizar, los adolescentes de ambos sexos que se confirman en la fe por la ingestión de una hostia, los adultos que se someten a la ceremonia matrimonial, los desgraciados a quienes inician en el vicio por la confesión, los moribundos a quienes aterrorizan en el último momento de la vida. Descristianicémonos y descristianicemos al pueblo. Pero, se nos objeta, las escuelas en Francia, hasta las que se denominan laicas, cristianizan la infancia, es decir, toda la generación futura, ¿cómo cerraremos esas escuelas, puesto que nos encontramos ante padres de familia que reivindican la "libertad" de la educación escogida por ellos? ¡He aquí que a nosotros, que hablamos siempre de "libertad" y que no comprendemos al individuo digno de ese nombre sino en la plenitud de su fiera independencia, se nos opone también la "libertad"! Si la palabra respondiese a una idea justa, deberíamos bajar la cabeza respetuosamente para ser consecuentes y fieles a nuestros principios; pero esa libertad del padre de familia es el rapto, la sencilla apropiación del hijo, que es dueño de sí mismo, y que se entrega a la Iglesia y al Estado para que le deformen a su antojo. Esa libertad es semejante a la del burgués industrial que dispone, mediante el jornal, de cientos de "brazos" y los emplea como le conviene en trabajos pesados y embrutecedores; una libertad como la del general que hace maniobrar a su antojo las "unidades tácticas" de "bayonetas" o de "sables". El padre, heredero convencido del pater familias romano, dispone por igual de hijos o hijas para matarlos moralmente o, lo que es peor, para envilecerlos. De estos dos individuos, el padre y el hijo, virtualmente iguales a nuestros ojos, el más débil tiene derecho preferente a nuestro apoyo y defensa, y nuestra decidida solidaridad contra todos los que le dañan, aunque entre ellos se cuenten el padre y hasta la madre que le llevó en su seno. Si, como sucede en Francia, por una ley especial impuesta por la opinión pública, el Estado niega al padre de familia el derecho a condenar a su hijo a la perpetua ignorancia, los que estamos de corazón con la generación nueva, sin leyes, por la liga de nuestras voluntades, haremos todo lo posible para protegerle contra la mala educación. Que el niño sea regañado, pegado y atormentado de varias maneras por sus padres; que sea tratado con mimo y envenenado con golosinas y mentiras; que sea catequizado por hermanucos de la doctrina cristiana, o que aprenda en casa de jesuitas una historia pérfida y una falsa moral, compuesta de bajeza y crueldad, el crimen es lo mismo y nos proponemos combatirlo con la misma energía y constancia, solidarios siempre del ser sistemáticamente perjudicado. No hay duda de que en tanto que subsiste la familia bajo su forma monárquica, modelo de los Estados que nos gobiernan, el ejercicio de nuestra firme voluntad de intervención hacia el niño contra los padres y los curas será de cumplimiento difícil, pero por eso mismo deben dirigirse en ese sentido nuestros esfuerzos, porque no hay término medio: se ha de ser defensor de la justicia o cómplice de la iniquidad. En este punto se plantea también, como en todos los demás aspectos de la cuestión social, el gran problema que se discute entre Tolstoi y otros anarquistas acerca de la resistencia o no resistencia al mal. Por nuestra parte opinamos que el ofendido que no se resiste entrega de antemano a los humildes y los pobres a los opresores y a los ricos. Resistamos sin odio, sin rencor ni ánimo vengativo, con la suave serenidad del filósofo que reproduce exactamente la profundidad de su pensamiento y su decidida voluntad en cada uno de sus actos. Téngase presente que la escuela actual, tanto si la dirige el sacerdote religioso como el sacerdote laico, va franca y decididamente contra los hombres libres, como si fuera una espada o mejor como millones de espadas, porque se trata de preparar contra todos los innovadores a los hijos de la nueva generación. Comprendemos la escuela, como la sociedad, "sin dios ni amo" y por consiguiente consideramos como funestos todos esos antros donde se enseña la obediencia a dios y sobre todo a sus supuestos representantes, los amos de todas las clases, curas, reyes, funcionarios, símbolos y leyes. Reprobamos tanto las escuelas en que se enseñan los pretendidos deberes cívicos, es decir, el cumplimiento de las órdenes de los erigidos en mandarines y el odio a los habitantes del otro lado de las fronteras, como aquellas otras en que se repite a los niños que han de ser como "báculos en manos de sacerdotes". Sabemos que ambas clases de escuelas son funestas e igualmente malas, y cuando tengamos la fuerza cerraremos unas y otras. "¡Vana amenaza!" se dirá con ironía. "No sois los más fuertes y aun dominamos los reyes, los militares, los magistrados y los verdugos". Así parece, mas todo ese aparato de represión no nos espanta, porque también la verdad es una fuerza poderosa que descubre los horrores que se ocultan en las tinieblas de la maldad; lo prueba la historia, que se desarrolla en nuestro favor, porque, si es cierto que "la ciencia ha quebrado" para nuestros adversarios, no por eso ha dejado de ser un solo instante nuestra guía y nuestro apoyo. La diferencia esencial entre los sostenedores de la Iglesia y sus enemigos, entre los envilecidos y los hombres libres, consiste en que los primeros, privados de iniciativa propia, no existen sino por la masa, carecen de todo valor individual, se debilitan poco a poco y mueren, mientras que la renovación de la vida se hace en nosotros por la acción espontánea de las fuerzas anárquicas. Nuestra naciente sociedad de hombres libres, que trata penosamente de desprenderse de la crisálida burguesa, no podría tener esperanza de triunfo, ni aun hubiese vencido, si hubiera de luchar con hombres de voluntad y energía propias; pero la masa de los devotos y de las devotas, ajada por la sumisión y la obediencia, queda condenada a la indecisión, al desorden volitivo, a una especie de ataxia intelectual. Cualquiera que sea, desde el punto de vista de su oficio, de su arte o de su profesión, el valor del católico creyente y practicante; cualesquiera que sean también sus cualidades de hombre, no es, respecto del pensamiento, más que una materia amorfa y sin consistencia, puesto que ha abdicado completamente su juicio, y por la fe ciega se ha colocado voluntariamente fuera de la humanidad que razona. Forzoso es reconocer que el ejército de los católicos tiene en su favor el poder de la rutina, el funcionamiento de todas las supervivencias y continúa obrando en función de la fuerza de la inercia. Millones de individuos doblan espontáneamente las rodillas ante el sacerdote resplandeciente de oro y seda; impulsada por una serie de movimientos reflejos, se amontona la multitud en las naves del templo en los días de la fiesta patronal; se celebra la Navidad y la Pascua, porque las generaciones anteriores han celebrado periódicamente esas fiestas; los ídolos llamados la virgen y el niño quedan grabados en las imaginaciones; el escéptico venera sin saber por qué el pedazo de cobre, de marfil o de otra materia tallada en forma de crucifijo; se inclina al hablar de la "moral del Evangelio" y, cuando muestra las estrellas a su hijo, no se olvida de glorificar al divino relojero. Sí, todas esas criaturas de la costumbre, portavoces de la rutina, constituyen un ejército temible por su masa: esa es la materia humana que forma las mayorías y cuyos gritos sin pensamiento resuenan y llenan el espacio como si representaran una opinión. Mas ¡qué importa! Al fin esa misma masa acaba por no obedecer los impulsos atávicos: se la ve volverse indiferente a la palabrería religiosa que ya no comprende; no ve en el cura un representante de Dios para perdonar los pecados, ni un agente del demonio para embrujar hombres y bestias, sino un vividor que desempeña una farsa para vivir sin trabajar: lo mismo el campesino que el obrero no temen ya a su párroco, y ambos tienen alguna idea de la ciencia, sin conocerla aún y, esperando, se forman una especie de paganismo, entregándose vagamente a las fuerzas de la naturaleza. No hay duda de que una revolución silenciosa que descristianiza lentamente a las masas populares es un acontecimiento capital, pero no ha de olvidarse que los adversarios más terribles, puesto que carecen de sinceridad, no son los infelices rutinarios del pueblo, tampoco los creyentes, pobres suicidas del entendimiento que se ven prosternados en los templos, cubiertos bajo el espeso velo de la fe religiosa que les oculta del mundo real. Los hipócritas ambiciosos que les guían y los indiferentes que sin ser católicos se han unido oficialmente a la Iglesia, los que hacen dinero de la fe, esos son mucho más peligrosos que los cristianos. Por un fenómeno contradictorio en apariencia, el ejército clerical se hace cada vez más numeroso a medida que la creencia se desvanece, debido a que las fuerzas enemigas se agrupan por ambas partes: la Iglesia reúne detrás de sí a todos sus cómplices naturales de los cuales ha hecho esclavos adiestrados para el mando, reyes, militares, funcionarios de todas clases, volterianos arrepentidos y hasta padres de familia que quieren criar hijos modositos, graciosos, cultos, elegantes, pero guardándose con extrema prudencia de cuanto pudiera asemejarse a su pensamiento. "¡Qué decís!", exclamará, sin duda, algún político de esos a quienes apasiona la lucha actual entre las congregaciones y el bloque republicano, especie de fusión del Parlamento francés, "¿no sabéis que el Estado y la Iglesia han roto definitivamente sus relaciones, que los crucifijos y corazones de Jesús y María se quitarán de las escuelas para ser reemplazados por hermosos retratos del presidente de la República? ¿Ignoráis que los niños serán en lo sucesivo preservados cuidadosamente de las supersticiones antiguas, y que los maestros laicos les darán una educación fundada en la ciencia, libre de toda mentira y se mostrarán siempre respetuosos de la libertad humana?" ¡Ah! Harto sabemos que surgen diferencias en las alturas entre los detentadores del poder; no ignoramos que entre las gentes del clero los seculares y los regulares están en desacuerdo sobre la distribución de las prebendas; tenemos por cierto que la antigua querella de las investiduras se continúa de siglo en siglo entre el papa y los Estados laicos; pero eso no impide que las dos categorías de dominadores, religiosos y políticos, estén en el fondo de acuerdo, aun en sus excomuniones recíprocas, y que comprendan de la misma manera su misión divina respecto del pueblo gobernado; unos y otros quieren someter a los pueblos por los mismos medios, dando a la infancia idéntica enseñanza, la de la obediencia. Ayer aún, bajo la alta protección de lo que se llama "la República", eran los dueños indiscutibles y absolutos. Todos los elementos de la reacción se hallaban unidos bajo el mismo lábaro simbólico, el "signo de la cruz", pero hubiera sido cándido dejarse engañar por la divisa de esa bandera; no se trataba de fe religiosa, sino de dominación: la creencia íntima era sólo un pretexto para la inmensa mayoría de los que quieren conservar el monopolio de los poderes y de las riquezas; para ellos el objeto único consistía en impedir a todo trance la realización del ideal moderno, a saber: el pan, el trabajo y el descanso para todos. Nuestros enemigos, aunque odiándose y despreciándose recíprocamente, necesitaban, no obstante, agruparse en un solo partido. Hallándose aislados, las causas respectivas de las clases dirigentes resultaban demasiado pobres de argumentos, excesivamente ilógicas para intentar defenderse con éxito por sí solas, y por lo mismo les era indispensable coaligarse en nombre de una causa superior, y echaron mano de su Dios, al que denominan "principio de todas las cosas", "gran ordenador del universo". Y por eso, considerando demasiado expuestos los cuerpos de tropas en una batalla, abandonan las fortificaciones exteriores recientemente construidas, y se reúnen en el centro de la posición, en la ciudadela antigua, acomodada por los ingenieros a la guerra moderna. Pero excesivamente ambiciosos, los curas y los frailes han incurrido en imprudencia notoria: jefes de la conspiración, en posesión de la consigna divina, han exigido una parte harto ventajosa del botín. La Iglesia, insaciable siempre en la rapiña, exigió un derecho de entrada a todos sus nuevos aliados, republicanos y otros, consistente en subvenciones para todas sus misiones extranjeras, en la guerra de China y en el saqueo de los palacios imperiales. De este modo se han acrecentado prodigiosamente las riquezas del clero: sólo en Francia han aumentado mucho más del doble en los veinte últimos años del siglo pasado: se cuenta por miles de millones el valor de las tierras y de las casas que pertenecen declaradamente a los curas y a los frailes; por no hablar de los miles de millones que poseen bajo los nombres de señores aristócratas y viejas rentistas. Los jacobinos ven con buenos ojos que esas propiedades se acumulen en las mismas manos, esperando que un día de un solo golpe se apodere de ellos el Estado; pero ese remedio cambiará la enfermedad sin curarla. Esas propiedades, producto del dolo y del robo, han de volver a la comunidad de donde fueron extraídas; forman parte del gran haber terrestre perteneciente al conjunto de la humanidad. Por exceso de ambición, las gentes de iglesia han cometido la torpeza, inevitable por otra parte, de no evolucionar con el siglo, y llevando además a cuestas su bagaje de antiguallas, se han retrasado en el camino. Chapurrean el latín, lo que les ha hecho olvidar el francés que se habla en París; deletrean la trilogía de Santo Tomás, pero esa trasnochada fraseología no les sirve gran cosa para discutir con los discípulos de Berthelot. No hay duda de que algunos de ellos, especialmente los clérigos americanos, en lucha con una joven sociedad democrática, sustraída al prestigio de Roma, han tratado de rejuvenecer sus argumentos renovando un poco su antiguo esplendor; pero esa nueva táctica de controversia ha sido desaprobada por la autoridad suprema, y el misoneísmo, el odio a todo lo nuevo ha triunfado: el clero queda rezagado, con toda la horrible banda de magistrados, inquisidores y verdugos, colocándose detrás de los reyes, los príncipes más ricos, no sabiendo respecto de los humildes más que pedir la caridad y no un amplio y hermoso sitio al buen sol que nos ilumina al presente. Ha habido hijos perdidos del catolicismo que han suplicado al Papa que se declare socialista y que se coloque atrevidamente al frente de los niveladores y de los hambrientos, pero ¡ca! los millones de su "dinero de San Pedro" y su Vaticano son lo que priva. ¡Hermoso día fue para nosotros, pensadores libres y revolucionarios aquel en que el Papa se encerró definitivamente en el dogma de la infalibilidad! ¡He ahí al hombre atrapado en una trampa de acero! Ahí está, atado a los viejos dogmas, sin poder desdecirse, renovarse o vivir, obligado a atenerse al Syllabus, a maldecir la sociedad moderna con todos sus descubrimientos y progresos. Ya no es más que un prisionero voluntario encadenado a la orilla que dejamos atrás, y que nos persigue con sus vanas imprecaciones, mientras nosotros surcamos libremente las olas, despreciando a uno de sus lacayos que, por orden de su amo, proclama "la quiebra de la ciencia". ¡Qué alegría para nosotros! Que la Iglesia no quiera aprender ni saber, que permanezca para siempre ignorante, absurda y atada a ese lecho miserable en que yace, que ya San Pablo llamaba su locura: ¡Eso es nuestro triunfo definitivo! Transportémonos por la imaginación a los futuros tiempos de la irreligión consciente y razonada. ¿En qué consistirá, dadas esas nuevas condiciones, la obra por excelencia de los hombres de buena voluntad? En reemplazar las alucinaciones por observaciones precisas; en sustituir las ilusiones celestes prometidas a los hambrientos por las realidades de una vida de justicia social, de bienestar, de trabajo libre; en el goce por los fieles de la religión humanitaria de una felicidad más sustancial y más moral que aquella con que los cristianos se contentan actualmente. Lo que éstos desean es no tener la penosa tarea de pensar por sí mismos ni haber de buscar en su propia conciencia el móvil de sus acciones; no teniendo ya un fetiche visible como nuestros abuelos salvajes, se empeñan en tener un fetiche secreto que cure las heridas de su amor propio, que les consuele en sus pesares, que les dulcifique la amargura por las horas de la enfermedad y les asegure una vida inmortal exenta de todo cuidado. Pero todo eso de un modo personal: su religiosidad no se cuida de los desgraciados que continúan peligrosamente la dura batalla de la vida; son como aquellos espectadores de la tempestad de quienes habla Lucrecio, que gozan viendo desde la playa la desesperación de los náufragos luchando contra las olas embravecidad; recuerdan de su Evangelio esa vil parábola de Cristo que representa a Lázaro el pobre, "reposando en el seno de Abraham, negándose a humedecer la punta de su dedo en agua para refrescar la lengua del maldito" (Lucas, XVI). Nuestro ideal de felicidad no es ese egoísmo cristiano del hombre que se salva viendo perecer a su semejante y que niega una gota de agua a su enemigo; nosotros, los anarquistas, que trabajamos por nuestra completa emancipación, colaboramos por esto mismo a la libertad de todos, aún a la de aquel más rico a quien libraremos de sus riquezas y le aseguraremos el beneficio de la solidaridad de cada uno de nuestros esfuerzos. No se concibe nuestra victoria personal sin que por ella se obtenga al mismo tiempo una victoria colectiva; nuestro anhelo de felicidad no puede colmarse sino con la felicidad de todos, porque la sociedad anarquista, lejos de ser un cuerpo de privilegiados, es una comunidad de iguales, y será para todos una felicidad inmensa, de la que no podemos formarnos idea actualmente, vivir en un mundo en que no se verán niños maltratados por sus padres ni serán obligados a recitar el catecismo, hambrientos que pidan el céntimo de la caridad, mujeres que se prostituyen por un pedazo de pan ni hombres válidos que se dediquen a ser soldados o polizontes faltos de medio mejor de atender a su subsistencia. Reconciliados todos, porque los intereses de dinero, de posición, de casta, no harán enemigos natos a los unos de los otros, los hombres podrán estudiar juntos, tomar parte, según sus aptitudes personales, en las obras colectivas de la transformación planetaria, en la redacción del gran libro de los conocimientos humanos; en una palabra, gozarán de una vida libre, cada vez más amplia, poderosamente consciente y fraternal, librándose así de las alucinaciones, de la religiosidad y de la Iglesia, y por encima de todo, podrán trabajar directamente para el porvenir, ocupándose de los hijos, gozando con ellos de la naturaleza y guiándoles en el estudio de las ciencias, de las artes y de la vida. Los católicos pueden haberse apoderado oficialmente de la sociedad, pero no son ni serán sus amos, porque no saben más que ahogar, comprimir y empequeñecer: todo lo que es la vida se les escapa. En la mayor parte su fe es muerta: no les queda más que la gesticulación piadosa, las genuflexiones, los oremus, el recuento del rosario y el coronamiento del breviario. Los buenos entre los clérigos se ven obligados a huir de la Iglesia para encontrar un asilo entre los profanos, es decir, entre los confesores de la fe nueva, entre nosotros, anarquistas y revolucionarios, que vamos hacia un ideal y que trabajamos alegremente para realizarla. Fuera, pues, de la Iglesia, absolutamente fracasada para todas las grandes esperanzas, se cumple todo lo que es grande y generoso. Y fuera de ella y aún a pesar suyo, los pobres, a quienes los clérigos prometían irónicamente todas las riquezas celestiales, conquistarán al fin el bienestar en la vida presente. A pesar de la Iglesia se fundará la verdadera Comuna, la sociedad de los hombres libres, hacia la cual nos han encaminado tantas revoluciones anteriores contra el cura y contra el rey. TRANSICIÓN HISTÓRICA Y “REVOLUCIÓN PASIVA” DEL ORDEN UNIVERSITARIO MUNDIAL Admin | 9 noviembre, 2013 | Comentarios (0) Emmanuel Barot http://ideasdeizquierda.org/transicion‐historica‐y‐revolucion‐pasiva‐del‐orden‐universitario‐mundial/ “Y aún cuando la necesidad económica era la principal fuerza motriz del progresivo conocimiento de la naturaleza […] Quienes se ocupan de esto pertenecen a su vez a campos especiales de la división del trabajo y se imaginan trabajar en un dominio independiente. Y en la medida en que constituyen un grupo independiente dentro de la división social del trabajo, sus creaciones, incluyendo sus errores, ejercen una influencia retroactiva sobre el desarrollo social de conjunto, incluso sobre su desarrollo económico. Pero, de todo modos, ellos no dejan de estar bajo la influencia dominante del desarrollo económico”. F. Engels, “Carta a Conrad Schmidt”, 27 de Octubre 1890. 1. La internacionalización de la crisis universitaria Desde los “treinta gloriosos”, la cuestión universitaria ha estado en el corazón de las políticas económicas de los países imperialistas. La Unión Europea ha elaborado de forma específica, desde los años ‘90, una ideología regional centrada en “la inversión en la inteligencia” y la excelencia científica: “la economía del conocimiento” ha sido punta de lanza del nuevo “Espacio Europeo de la Enseñanza Superior”. Pero en razón de la interconexión orgánica de las dinámicas en el plano mundial –de la cual es expresión el flujo internacional creciente de estudiantes y de profesores–, esta ideología sirve, en realidad, de caballo de Troya de las reformas al plan mundial. Como prueba, la Universidad ahora se convirtió en teatro de conflictos, también estructurales, en los países llamados “emergentes”. Estados Unidos y Europa están acostumbradas a los movimientos estudiantiles masivos desde los años ‘60, los últimos ejemplos fueron franceses e ingleses, por ejemplo, en la primavera del 20091 y el otoño del 2011, respectivamente. Pero hoy en día, nuevos actores toman la palabra; los más avanzados: Chile, que conoce desde 2011 movilizaciones sin precedentes; este mes de septiembre los trabajadores de la educación y los estudiantes mexicanos se manifiestan una vez más –lo mismo ocurre en Grecia– contra las reformas educativas y la privatización de la industria del petróleo. La imagen de la juventud trabajadora y/o estudiantil que se levanta desde 2011 en los países árabes, es un verdadero espíritu de los tiempos” (Zeitgeist decía Hegel) neo‐altermundialista de la “indignación” (desde Madrid al “Yo soy 132” mexicano, pasando por los “Occupy” neoyorquinos y la “Primavera del arce” en Québec en 2012), y el levantamiento en Turquía en junio de 2013 y, finalmente hemos visto este verano boreal, en San Pablo, toda una nueva generación brasileña entrar en lucha contra una sociedad que produce miseria, injusticia y represión2. Aquí, en relación a la Universidad y la educación, la identidad de las principales reivindicaciones es sorprendente: rechazo a las políticas de austeridad presupuestaria, a la privatización y al desentendimiento del Estado, resistencia a los aumentos en los costos de escolaridad, a los ataques a los derechos sociales y democráticos de los estudiantes (becas o contratos de trabajo, libertad de expresión, representatividad sindical, etc.) y del estatus de los docentes y los investigadores; todo esto converge en la defensa de una educación y una investigación gratuitas y laicas, detrás de la bandera según la cual “el saber no es una mercancía” y “la educación no está a la venta”. A la homogeneización internacional de las contra‐reformas y de la crisis universitaria, se responde entonces con una internacionalización de las revueltas, cuyas elaboraciones teóricas, sin embargo, siguen siendo dominadas por los restos del alter‐mundialismo autonomista y por “anti‐capitalismos” posmodernos y de contornos bien borrosos. Estas están afectadas por un doble límite: 1) Una débil caracterización histórica de la secuencia anterior al período actual, seguida de una mala comprensión de la historia de la reglamentación de la ciencia y de la cultura bajo el yugo del capital. Una debilidad sostenida en la ilusión según la cual la EC (“economía del conocimiento”) y la “mercantilización del saber y de la cultura” constituirían hoy una verdadera “mutación histórica”3. 2) Desde allí, una evaluación totalmente débil de las delimitaciones estratégicas del combate a seguir y de las fuerzas socio‐políticas capaces de llevarlo adelante. La crítica marxista de la economía política del saber permite superar este doble límite. 2. La secuencia histórica de una transición sin mutación Por definición una “transición” es una mezcla híbrida e inestable de lo antiguo y de lo nuevo; es necesario, entonces, tener el sentido dialéctico de las proporciones para responder esta cuestión: ¿cuál es la naturaleza de la transición histórica que afecta hoy, en el plano internacional, el modo de producción y de circulación de las ciencias y de las humanidades en las instituciones educativas? Un intelectual de renombre mundial, como Chomsky, no va a ir más allá de denunciar la “privatización de la Universidad” que “amenaza gravemente la función subversiva y emancipadora que deberían procurar en una democracia que goza de buena salud”4. ¿Es decir que “mercantilización” y “privatización” (neoliberal) son sinónimos, y sin la segunda no existiría la primera? Chomsky comparte con la mayoría de los intelectuales de izquierda una caracterización parcialmente ilusoria de la universidad que actualmente desaparece bajo los golpes de esta “privatización”, contribuyendo a dar crédito a esta visión de una verdadera “mutación”. Al contrario: asistimos en la superficie (en los “fenómenos”, diría Hegel, y no en su “esencia”) y parcialmente, a un cambio de naturaleza de la universidad: el período actual no viene de la nada, constituye una transición sin mutación, entendida como una reorganización de la Universidad nacida en la posguerra bajo la presión socio‐económica de los “treinta gloriosos”. Este período, caracterizado en los centros imperialistas por el impacto de la tercera revolución tecnológica, estuvo especialmente marcado por el incremento general del nivel de vida, la disminución creciente del trabajo no calificado y la homogenización aparente de las clases sociales detrás del crecimiento de las “clases medias”. Los años 1960 y 1970 han visto alimentar dialécticamente el aumento de la demanda del trabajo intelectual calificado expresando las nuevas necesidades económicas del capitalismo y el aumento de la oferta de trabajo calificado suministrado por las Universidades, tanto en las esferas de producción de mercancías, como en las de “reproducción productiva” (que participan en el desenvolvimiento de la producción, tanto en el comercio, en los servicios y en la administración) que contribuyen indirectamente a la constitución de las ganancias. Esta extensión drástica de trabajadores asalariados intelectuales de alta formación, que previamente eran esencialmente profesiones liberales, así como la formación de aristocracias obreras, ha ampliado y al mismo tiempo opacado el concepto de “proletariado obrero” y la idea de “lucha de clases”. En países como Francia, Alemania, Italia, o los EE.UU., esta configuración hizo explotar la Universidad burguesa y elitista de antes de la guerra5. Las revueltas estudiantiles, especialmente las de 1968, se dirigen contra los cuadros estrechos y aristocráticos, así como contra las pseudo‐resistencias de las organizaciones de izquierda reformistas, integradas y burocratizadas. Pero atacaban también esta nueva Universidad tecnocrática naciente, destinada a formar en masa una mano de obra intelectual, tan especializada como disciplinada6. Es en este período que la fuerza de trabajo intelectual se alineó con el modelo de la fuerza de trabajo manual, adquiriendo un precio de mercado, fluctuante según la relación entre oferta y demanda. Las Universidades de este período participan de manera sistemática en esta “mercantilización” de la fuerza de trabajo intelectual, la cual no es ninguna novedad del “neoliberalismo”, y no puede ser captada por la ógica de la privatización. Sin embargo, la mirada es parcial si nos olvidamos de que esta Universidad nacida alrededor de 1968, de un lado y del otro del Atlántico, fue constitutivamente una universidad del compromiso, especialmente en los países de Europa, que como Francia, experimentaron al mismo tiempo el desarrollo de los “servicios públicos” y la administración pública, donde la masificación de la Universidad fue acompañada de una democratización parcial y, en lo que hace a la conquista de una real autonomía del pensamiento (aunque sea relativa) en la elaboración y difusión de la enseñanza: allí las tensiones son recurrentes entre la reivindicación humanista, que defiende los principios de igualdad y libertad, haciéndose eco de la presión popular; y la conminación económica a la adaptación permanente a las evoluciones del mercado (que en particular hoy crea una sensación subjetiva de pérdida real de libertad). La Universidad desde 1968, cristalizó este antagonismo social, y su estatización ha expresado, mantenido y a la vez contenido, el equilibrio entre las dos presiones. A imagen de todos los demás servicios públicos, esta refractó en su orden el compromiso capital‐trabajo de la posguerra. Compromiso bien real: la educación ha sido, es y será siempre, un instrumento de doble filo para las clases dominantes. Transformar a los proletarios en posibles sabios, es ofrecerles armas contra su explotación y opresión y un potencial desarrollo de su conciencia de clase. Sin embargo, también hay que “formarlos” bien, de manera tal que ellos hagan cambiar eficazmente la máquina productiva: toda la cuestión es procurar siempre organizar la socialización del conocimiento limitando el alcance subversivo, y es a esto que el nuevo orden de mercado universitario mundial no busca ni más ni menos, aún hoy, que responder prioritariamente. Prolongando el período neoliberal, el capitalismo actual desde la aparición de la crisis histórica de 2007‐
2008, aceleró la des‐democratización social y la des‐masificación técnico‐económica del conocimiento y de la investigación, al servicio de un management, la privatización y la austeridad presupuestaria. Mediante los mecanismos de la deuda pública, Estados endeudados y al borde de la bancarrota, reducen los costos en capital variable (masas salariales) quebrando las conquistas de los profesores e investigadores, y por otro lado, como el mercado ya no es capaz de absorber a las nuevas generaciones de estudiantes, buscan privar tendencialmente –por el aumento de los costos– de la oportunidad de asistir a la Universidad a los sectores populares, que se ven confinados a cursos cortos dominados por la adquisición de competencias polivalentes (de ahí la generalización de instituciones de segunda, marcadas por un enfoque multidisciplinario, mientras, institucional y geográficamente se reducen en número los polos de excelencia). Más allá de esta especificidad, la Universidad, estatal o no, permanece, sin embargo, como un “aparato ideológico” (Althusser), o mejor un aparato económico‐ideológico, que asegura: 1) la calificación de la mano de obra requerida por el mercado, 2) justificación y reproducción ideológica del orden burgués, y, 3) conquista del consentimiento fiel de la mayor parte posible de la pequeña burguesía. La forma privatizada que estas tres funciones adoptan tendencialmente, revelan el achicamiento creciente del Estado en la regulación del capitalismo (ahogado financieramente, y por lo tanto más concentrado en sus funciones represivas y soberanas). Esto no significa que la universidad estaba, antes de esta privatización, ajena a la lógica de la mercantilización7, sino que indica justamente, que el lugar de las instituciones estatales y del Estado‐nación en la geopolítica del capitalismo mundial está parcialmente modificado. 3. “Revolución pasiva global” y fetichismo de lo universal en el intelectual funcionario Rechazar la tesis de la “mutación” no debe, sin embargo, conducir a minimizar las dinámicas ideológicas propias de nuestro período actual, que podemos asimilar, con la economista inglesa Phoebe Moore, heredera de Gramsci, a una “revolución pasiva global”8, aspirando a restaurar las formas arcaicas y óptimas de disciplinarización de los cuerpos y de los espíritus en el sentido del “empleo” del “capital humano”. Aunque no lo haya logrado con los estudiantes, a los que lógicamente se esfuerza en someter, esta revolución pasiva ha fabricado el consentimiento subjetivo de la mayoría de los educadores e investigadores. Pero no hay consentimiento subjetivo, sin disposición y éthos objetivo a conseguir: la protesta de los universitarios franceses en 2009 (en la que los estudiantes llegaron en un segundo momento, pero pronto la desbordaron), fue una de las más importantes de la historia de este país y de la universidad en general. Pero para el programa y para las concepciones defendidas, fue también reveladora de las contradicciones y de los cuadros asalariados altamente calificados que, sociológicamente hablando, constituyen todavía la mayoría de los empleados y cuadros del Estado, burgueses y pequeño‐burgueses, altamente calificados. Estos últimos ven, tendencialmente, su estatus descalificado, su valor simbólico descualificado, y experimentan asimismo, en grados diversos, una cierta precarización, sin embargo están lejos de sufrir la proletarización vivida por los trabajadores administrativos y por los trabajadores no‐
docentes de las Universidades, con frecuencia ya pasados, además, bajo la aplanadora de la sub‐
contratación privada. En efecto, el funcionario intelectual no se beneficia directamente con el reparto de las ganancias, y ya no es el apólogo incondicional del progreso capitalista que era, antes de la guerra, en la Universidad elitista que la burguesía reservaba para sus hijos. No obstante permanece objetivamente interesado en el mantenimiento de la relación capitaltrabajo, por lo cual en una de las tres funciones del aparato económico‐ideológico, ya distinguidas antes, él es el último resorte empleado. La imagen del “col blanc”9, cuya fidelidad al capital de la empresa es comprada en acciones, primas y “stock‐options”, una porción de la plusvalía social, ayer y todavía hoy funcionario, mañana asalariado de un consorcio privado o de fundación ficticiamente pública, el intelectual estándar recupera las prebendas simbólicas vinculadas a sus posicionamiento en la jerarquía cultural, y satisface, en razón de su propia formación y hábitus culturales, sus aspiraciones crónicamente individualistas, concientemente o no. De ahí su facilidad (a la imagen de la “fraseología” de los jóvenes hegelianos alemanes que defendían “no los intereses del proletariado, sino los intereses del ser humano, del hombre en general, del hombre que no pertenece a ninguna clase, ni a ninguna realidad, y que solo existe en el cielo brumoso de la imaginación filosófica”10), perorando contra de la “mercantilización del conocimiento”, para defender “desinteresadamente” y blandir la “libertad” y el “carácter emancipador” de la cultura, –manejando este fetichismo de lo universal (que las burocracias sindicales y los partidos reformistas anudan en su corazón), en la que ahoga a los peces en las contradicciones de su posición, olvidando cuidadosamente de decir que esta cultura es el de la burguesía, y que esta emancipación se resumen para ellos en las reformas pacíficas y la democracia parlamentaria. Por lo tanto, siguen siendo, congénitamente, perros guardianes de la burguesía, como escribía Nizan en 1932, funcionarios de hegemonía les decía Gramsci, sirvientes, tanto del capital, como del Estado, que es su agente en última instancia. Trotsky igualmente, había formulado, en 1910, que no podíamos contar mucho con ellos para el proyecto comunista revolucionario, y resumía la situación así: “…no se puede atraer a la intelligentsia al colectivismo con el programa de las reivindicaciones materiales inmediatas. Lo cual no significa que no sea posible atraer a la intelligentsia en su conjunto por algún otro medio, ni tampoco que los intereses materiales inmediatos y las conexiones clasistas de la intelligentsia no puedan resultar para ella más convincentes que todas las perspectivas histórico‐culturales del socialismo”11. Es por eso que: “si la conquista misma del aparato social dependiera de la adhesión previa de la intelligentsia al Partido del proletariado europeo, las cosas no irían nada bien para el colectivismo”12. El proletariado debe tratar, tanto ayer, como hoy, de forjar en su seno sus propios “intelectuales orgánicos”, sin esperar la ilusoria conversión de los “intelectuales tradicionales” a sus intereses. La fuerza de las revueltas estudiantiles contemporáneas, que tiene como fondo la creciente expansión de la clase obrera mundial, revela la especificidad contradictoria del período: una dominación burguesa particularmente reaccionaria que intenta actualizar las condiciones generales de reproducción ampliada del capital, pero cuya hegemonía está en crisis. El desafío hoy, no es como tal, ni “salvar la Universidad del Estado”, cuando está en tren de desaparecer, ni tratar de que exista cuando nunca ha sido así. Los trabajadores y los estudiantes, para revolucionar la universidad, no tienen que militar por saberes “desinteresados” o “des‐socializados”: porque “la clase que posee los medios de producción material, dispone, del mismo modo, de los medios de la producción intelectual”13, se trata de denunciar y defender claramente los intereses de nuestra clase sobre un terreno híbrido, y de atacar sistemáticamente el poder burgués. Esto implica la transformación de la batería de reivindicaciones sociales y democráticas evocadas al comienzo del artículo, en reivindicaciones propiamente transitorias, ordenadas en un modo radicalmente alternativo de compartir el conocimiento racional y creativo con la sociedad; en definitiva, una verdadera resocialización comunista de su producción y su circulación. Traducción: Matthias Flammenman y Gastón Gutiérrez. 1. Una nueva fase de contrarreformas está en curso de realización desde 2012 por parte del gobierno “de izquierda” del Partido Socialista en Francia. Esta reforma “Fioraso”, por el nombre del actual ministro de Enseñanza Superior e Investigación, continúa la reforma “LRU”(Libertad y Responsabilidad de Universidades) votada por la derecha zarkozysta en el verano de 2007, que oficialmente ha comenzado el proceso de autonomización y privatización de los centros universitarios. Para un análisis de la situación francesa hasta 2009, ver E. Barot, Révolution Dans l’université. Quelques leçons théoriques et lignes tactiques tirées de l’échec du printemps 2009, Montreuil, La ville brûle, 2010. Este artículo incorpora y prolonga este libro sobre la base de estudios posteriores. 2. Para un panorama internacional de las revueltas de la juventud (no solamente estudiantil), ver C. & T. Palmieri (eds.), Springtime. The New Student Rebellions, London‐New York, Verso, 2011. 3. I. Bruno & allii, La grande mutation. Néolibéralisme et éducation en Europe, Paris, Syllepse, 2010. El título lo dice todo. 4. N. Chomsky, Democracy and Education, tr. fr., Réflexions sur l’université, Ivry‐sur‐Seine, Raisons d’Agir, 2010, ch. V, “Education supérieure et engagement d’hier à aujourd’hui” (1999), p. 148. 5. En “La intelligentsia y el socialismo”(1910) (www.ceipleontrotsky.org), Trotsky resume así la fisonomía de esta Universidad: “La Universidad es la última fase de la educación estatalmente organizada de los hijos de las clases poseedoras y dominantes, de igual modo que el cuartel es la institución educativa final de la generación joven de obreros y campesinos. El cuartel educa las costumbres psicológicas de subordinación y disciplina necesarios para las funciones sociales propias de los mandos subalternos. La Universidad, en principio, prepara para funciones de administración, dirección y poder. Desde este punto de vista incluso las corporaciones estudiantiles alemanas conforman una institución clasista original, creadora de tradiciones que vinculan a padres e hijos, fortalecen el espíritu nacionalista, inculcan costumbres necesarias en el medio burgués y abastecen en última instancia de cicatrices en la nariz o debajo de la oreja como señal de adscripción a la raza dominante”. Ver también para el caso francés, Les chiens de garde (Los perros guardianes‐1932) de Paul Nizan. 6. E. Mandel, Les étudiants, les intellectuels et la lutte des classes, Paris, La Brèche, 1979, p. 104. 7. La parte II de este artículo analizará los diferentes rostros de esta mercantilización (los viejos y los nuevos que operan en la “economía del conocimiento” y el “nuevo manegement”) sobre la base de la teoría marxista del valor trabajo. 8. Cf. P. Moore, The International Political Economy of Work and Employability, Palgrave MacMillan, 2010, Introduction pp. 8‐12. 9. “Col blanc” significa “cuello blanco” así llamados, en Francia, los asalariados gerenciales (N. de T.). 10. K. Marx y F. Engels, Manifiesto Comunista. 11. L. Trotsky, Ob. Cit. 12. Ídem. 13. K. Marx y F. Engels, La Ideología alemana. ENTREVISTA CON JAMES PETRAS “POR FIN EL GOBIERNO BOLIVARIANO ESTÁ TOMANDO MEDIDAS PARA EVITAR LA DERROTA ECONÓMICA Y POLÍTICA" Efrain Chury Iribarne Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176826 El sociólogo norteamericano James Petras saludó la decisión del gobierno venezolano de combatir duramente la especulación y encarcelar a los responsables. “Por fin el gobierno está tomando las medidas necesarias para evitar la derrota económica y política. Van por buen camino, sólo deben intensificar esta campaña y extendiéndola a los funcionarios que son cómplices, encarcelándolos, porque hay mucha corrupción entre los oficialistas”, dijo. Además analizó la coyuntura de las elecciones chilenas; la próxima conferencia de Ginebra por la paz en Siria; afirmó que las muertes en Filipinas no se deben sólo al tifón sino a la falta de compromiso político de ese gobierno. “Un claro ejemplo es Cuba, pasan los peores huracanes y como mucho, a veces mueren dos o tres personas porque trataban de proteger una vaca en vez de acatar las órdenes del gobierno. Pero son dos o tres personas frente a más de diez mil. Es la diferencia entre el socialismo en Cuba y el capitalismo en Filipinas”, indicó. Asimismo comentó que UNICEF expulsó de su organización a los Estados Unidos. Lo que sigue es la transcripción de este análisis que Usted puede escuchar/descargar en el siguiente link: http://content.bitsontherun.com/players/ueKMTI24‐y47WGXn0.html Efraín Chury Iribarne: Como cada lunes a esta hora le damos la bienvenida a James Petras desde Nueva York. Buenos días Petras. ¿Cómo está? James Petras: Estamos muy bien. Buenos días a los oyentes y a todo el equipo de Radio Centenario. EChI: Comencemos con la próxima realización de la Conferencia hacia la paz en Iran, que se desarrollará en Ginebra. ¿Qué esto trae detrás? JP: En primera instancia tenemos otro ejemplo de cómo la socialdemocracia europea traiciona todos los ideales que supuestamente representan. Es el caso particular del Partido Socialista de Francia, donde Laurent Fabius (ex Primer Ministro y actual Ministro de Asuntos Exteriores de Francia), saboteara los primeros pasos a los acuerdos en Ginebra, planteando que Irán debe desmantelar su programa multi mil millonario, sobre la energía nuclear, enriquecimiento de uranio y todo lo que exista en Irán como parte de su programa en busca de generar energía. Ahora, ¿por qué Fabius actuó contra todas las negociaciones anteriores? El Partido Socialista está profundamente influido por el sionismo.hace muchos años que Francia está colaborando con Israel, contra todos los pueblos en las tierras ocupadas ..Ayudando a Israel, e incluso ayudando con los componentes para su bomba nuclear. Más allá de eso, la familia de Fabius es judía convertida al catolicismo; y el propio Fabius es un católico convertido al sionismo. Pero además, Fabius no es un vendido, es un alquilado y ahora que Arabia Saudita ha anunciado que va a comprar mil millones de armas en la industria francesa, es una razón más para que Francia trate a toda costa de provocar una confrontación con Irán y sabotear estas conversaciones. Porque las condiciones que pone Fabius no son base para ninguna discusión.Porque para ellos Irán tiene que entregar su soberanía, negar sus investigaciones científicas sobre energía nuclear.Tiene que someterse completamente a las exigencias de Israel y ser mucho más vulnerable.Especialmente en un momento en que Arabia Saudita está pidiendo armas nucleares a Pakistán, aduciendo que como los sauditas financiaron las bombas nucleares en Pakistán, estos deben entregarles algunas. También los países occidentales involucrados, más allá de Francia y Estados Unidos, Israel sigue hostigando a Teherán .Este fin de semana asesinaron al viceministro de Industria, un asesinato obviamente vinculado con el hostigamiento israelí que siempre está contratando asesinos para amenazar e intimidar a los líderes iraníes. La actuación de Francia responde posiblemente a que está en juego la política del mal policía y el buen policía.Donde Francia toma el papel del mal policía tomando posiciones extremas, para que después salgan Estados Unidos e Inglaterra, como los buenos policías, pidiendo no la eliminación total, pero si de la miad de todo el programa, que tampoco es aceptable. Irán ofrece varias concesiones, inspecciones, bajar programas relacionados con la elaboración de armas nucleares, por eso me parece una posición razonable, aceptable y pacífica. Pero Irán no detendrá el enriquecimiento de uranio en su totalidad, puede modificarlo y abrirlo a inspecciones, pero no lo entregarán totalmente. En esta situación debemos cuestionar a toda la izquierda en Francia, marxistas, trotskistas, maoístas, que nunca critican ni enfrentan el gran poder del sionismo en Francia. Los cuatro países más influidos por Israel son Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Francia, donde hay un enorme poder económico, financiero y político del sionismo, particularmente en el Partido Socialista que siempre busca el financiamiento para sus campañas electorales. El señor Fabius tiene una larga historia de vínculos con Israel, por espíritu por ideología y por compromiso político; y por eso estaba involucrado más allá de la venta de armas a Arabia Saudita. Francia está involucrada con los países más reaccionarios en Medio Oriente. Arabia Saudita e Israel .Apoyaron el bombardeo y la destrucción de Libia, invadieran Mali, están apoyando a los mercenarios y atacando en Siria, y ahora quieren sabotear las negociaciones con Iran... Francia con el gobierno del Partido Socialista francés es un país social imperialista, con una política colonial, fascista.Y toda la izquierda supuestamente marxista, los grandes intelectuales que hablan del Che Guevara y de la Revolución francesa, pero al final de cuentas son unos pobres miserables que no levantan su voz contra su propio enemigo interno: los sionistas. EChI: ¿La Alianza del Pacífico está orientada a perjudicar o hacer desaparecer los nucleamientos como ALBA, UNASUR y CELAC? JP: La Alianza del Pacífico es una alianza entre los grandes bancos y las multinacionales. No debemos decir que es un proyecto de un país, n pueblo o una nación. EChI: ¿De Estados Unidos tampoco? JP: Estados Unidos es uno de los organizadores de este pacto comercial. Nosotros no nos oponemos a las relaciones comerciales, mucho menos a la expansión del comercio, pero tenemos que preguntarnos quiénes son los protagonistas de la Alianza del Pacifico?. En el ALBA, las cabezas son los gobernantes nacionalistas y en algunos casos con tendencias socializantes, y buscan profundizar el mercado interno, complementar sus actividades; en un sentido y otro las empresas estatales tienen gran protagonismo; las consideraciones sociales, los proyectos de mejorar los standards de vida juegan un papel más allá del lucro y del capital que está circulando. Pero hay una enorme diferencia, donde Venezuela es el motor fuerza en el ALBA y la CELAC en el mercado doméstico, juegan un papel importante en las reivindicaciones sociales. Mientras que la Alianza para el Pacífico, tiene a la cabeza las multinacionales, el gran sector financiero, el imperialismo y no toman en cuenta las reivindicaciones sociales. Todo está bajo la dominación y ellos van a dictar las condiciones.Y toda la pequeña y mediana industria, el mercado interno, juega un papel muy secundario. Entonces, hay un enorme contraste entre uno y otro, uno es un proyecto entre los grandes poderes económicos junto al imperialismo; y el otro es un proyecto que comparte el desarrollismo con el reformismo social, entre el cual los gobernantes tienen que tomar en cuenta las necesidades sociales. Es una gran dicotomía Una polarización entre dos proyectos. EChI: El domingo son las elecciones en Chile. ¿Qué se puede esperar allí? JP: En Chile no habrá grandes modificaciones. (Michele) Bachelet, como todos los socialistas en el mundo en campaña electoral, muy demagógicamente pone algunos comunistas y estudiantes en las listas, para dar la impresión de progresismo. Pero tenemos más de 20 años de historia del Partido Socialista colaborando con lo más rancio del neoliberalismo. Chile es el lugar donde las multinacionales consiguen los más altos niveles de lucro de toda América Latina, superando incluso a Brasil que es diez veces más grande. 26 mil millones de dólares es el lucro en Chile. Lo demás es espuma. Bachelet dice que va a mejorar las condiciones de la Educación, bajar el costo y mejorar la calidad; es la retórica de siempre. Dice que va a ampliar las posibilidades electorales para la izquierda, el Partido Comunista, para que los comunistas puedan tener 3 o 4 diputados en el Congreso y queden contentos; lo demás es lo mismo que vimos en el pasado. Ella dice que va a aumentar el impuesto para los ricos, pero entiende que Chile tiene las peores tasas, las más regresivas, de impuestos de todo el mundo; por eso los ingresos de las multinacionales son espectaculares. Es la ‘poster child’, la niña mimada, en Wall Street y en City of London. Sólo hay que leer los artículos y editoriales para entender que nada va a pasar en Chile, más allá de algunas migajas para el Partido Comunista y algunos sectores puedan decir que ‘la izquierda gana’ como pasó con la ‘izquierda’ de Hollande, el peón del sionismo; que cuando ganó toda la izquierda francesa festejaba y terminó en condiciones miserables. En Chile hay tanta riqueza que no van a terminar exactamente como François Hollande, porque además no tiene capacidad de mandar tropas, ocupar terrenos como Francia, pero en el contexto latinoamericano es la vanguardia de la Alianza para el Pacífico y del neoliberalismo. EChI: El gobierno de Nicolás Maduro está abocado al combate a la especulación. ¿Cómo analizas la situación que atraviesa la Revolución Bolivariana frente a los embates de la derecha? JP: Desde las elecciones en abril pasado, los Estados Unidos con su quinta columna, han lanzado una ofensiva muy agresiva de sabotaje, desabastecimiento, es decir todo lo posible para sabotear el proceso político económico en Venezuela. Es una verdadera guerra. Hemos visto documentos de reuniones con la derecha planeando explícitamente sabotajes para perjudicar la política económica del gobierno, fomentar el descontento y ganar las elecciones en diciembre. Eso es muy abierto, muy público. Y hasta hace poco el gobierno estaba en la defensiva pero ahora empiezan a detener en Venezuela a gerentes involucrados en esta actividad subversiva. Ayer detuvieron cinco gerentes de las cadenas que venden electrodomésticos por usura. Esto se da en toda la línea de mercancías de consumo popular, alimentación, etc. Y por fin el gobierno empezó a intervenir, confisca mercancías que luego vende a precios justos, con ganancias pero ganancias aceptables. Por eso también es que ahora hay grandes colas de gente en las tiendas para comprar los productos a precios controlados, reducidos. Eso es una táctica necesaria con la estrategia de derrotar esta campaña de sabotaje e intervenir para montar una economía alternativa, por lo menos una alternativa socialmente progresista. Si el gobierno no tiene capacidad de nacionalizar por falta de personas capaces de comprar y vender; controlar los precios, intervenir directamente, porque estos actos de sabotaje son criminales. Son acciones que en cualquier país son sometidos a castigo. Por fin el gobierno está tomando las medidas necesarias para evitar la derrota económica y política. Van por buen camino, sólo deben intensificar esta campaña y extendiéndola a los oficiales que son cómplices, encarcelándolos, porque hay mucha corrupción entre los oficialistas. En el gobierno no hay una formación política homogénea, hay sectores de los autotitulados bolivarianos que son muy corruptos.Entonces es una doble lucha contra los mayoristas y gerentes a gran escala; y por otro lado contra los propios funcionarios involucrados en esa corrupción que han robado millones en los últimos tiempos. EChI: Muy bien, el cierre lo dejamos para los temas en los que estás trabajando. JP: Bueno, son tres cosas que queríamos citar. Primero un ítem que parece menor, pero la UNICEF expulsó a Estados Unidos de su organización que ayuda a los niños del mundo que sufren desnutrición y carencias de atención médica, sanitaria, etc. El tema empezó porque UNICEF condenó a Israel por el abuso y violación de niños palestinos, asunto que trataron en una profunda investigación, tras la cual condenaron a Israel y lo forzaron a rectificar o salir, e Israel se fue. Entonces, en solidaridad, Estados Unidos no está pagando su cuota a UNICEF con la cual financia sus trabajos, pero quieren estar presentes para sabotear esos trabajos. Entonces UNICEF tomaron la decisión de expulsar a los Estados Unidos, que obviamente le va a bajar los ingresos a una quinta parte, pero mejor porque van a tener más claridad y capacidad de trabajar en las grandes metas. UNICEF es una de las organizaciones internacionales más progresistas. El otro tema es el tifón en Filipinas que dejó más de 10.000 muertos. Pero no murieron simplemente por los fuertes vientos, sino porque no hay ninguna preparación en las islas que se ven afectadas, porque se sabía con 72 horas de anticipación que venía el tifón.Es decir tenían tiempo de prepararse, pero murieron miles de personas. Y nada. El gobierno de Filipinas está más preocupado de actuar como quinta columna contra China, militarizar el país para contrastar la insurgencia popular. Y destina recursos enormes a gastos en proyectos frívolos.Pero ante la inseguridad pública no hace nada, no tiene siquiera un programa de defensa civil. Por tanto, no es simplemente un problema de desastre natural, sino que las terribles consecuencias de este desastre natural se deben sobre todo a la falta de decisiones y compromiso político. Un claro ejemplo es Cuba.Pasan los peores huracanes y como mucho, a veces mueren dos o tres personas porque trataban de proteger una vaca en vez de acatar las órdenes del gobierno. Pero son dos o tres personas frente a más de diez mil. Es la diferencia entre el socialismo en Cuba y el capitalismo en Filipinas. Por último, quiero referirme a Siria, porque la oposición dice que está de acuerdo en asistir a la Conferencia de Ginebra, pero si el presidente sirio ‐Bashar Al Assad‐ que es el principal protagonista no está presente. Es una falsa oferta, un chiste de mal gusto. Si fueran serios deberían aceptar al interlocutor y no inventar otro interlocutor que esté en acuerdo con su propio proyecto. Es una farsa. Los franceses y norteamericanos pusieron esto en boca de estos señores, colaboradores con los terroristas islámicos, financiados por el Golfo y los países occidentales y que no representan nada nacional.Son cipayos que representan en el exterior a los enemigos de los pueblos.Los que están ahora abocados a sabotear las negociaciones con Irán y otra vez apuntan a sabotear una resolución pacífica para Siria. EChI: Muy bien Petras, muchas gracias por este completo informe. JP: Muchas gracias, un abrazo a todo el equipo de CX36 y mis saludos a la audiencia. (*) Escuche en vivo los lunes a las 11:30 horas (hora local) la audición de James Petras por CX36, Radio Centenario desde Montevideo (Uruguay) para todo el mundo a través de www.radio36.com.uy ENTREVISTA A TERRY EAGLETON / “EL MARXISMO ES MUCHO MÁS QUE UN MÉTODO CRÍTICO” Alejandra Ríos y Ariane Díaz Ideas de Izquierda http://www.rebelion.org/noticia.php?id=176810 Presentamos una entrevista exclusiva a Terry Eagleton, crítico literario marxista y escritor, sobre uno de sus últimos libros, The event of literature. Además de exponer algunas de las ideas centrales de este libro, el autor nos remite a conceptos tratados ya en otros trabajos publicados en castellano, como La estética como ideología, Después de la teoría o Por qué Marx tenía razón. IdZ: Su libro The event of literature plantea que la teoría literaria ha estado en declinación durante los últimos 20 años, y que históricamente existe una relación entre las vicisitudes de la teoría y determinados momentos de conflictividad social. ¿Por qué cree que la teoría se desarrolla y alcanza sus picos más altos en períodos en que la conflictividad social es mayor? En nuestra época, la teoría literaria alcanzó su punto más álgido, a grandes rasgos, en un momento en el cual la izquierda política se encontraba en ascenso. Hubo un auge de dicha teoría en el período que abarca, aproximadamente, desde 1965 hasta mediados o finales de la década de 1970, lo que coincide más o menos con el momento en el que la izquierda era mucho más militante, y tenía mayor confianza en sí misma, que en la actualidad. De 1980 en adelante, con el endurecido control del capitalismo postindustrial avanzado, estas producciones teóricas empezaron a ceder lugar al posmodernismo, que entre otras cosas es –como lo ha señalado Fredric Jameson– la ideología del capitalismo tardío. La teoría radical no se ha desvanecido, es cierto, pero fue empujada hacia los márgenes, y gradualmente se fue volviendo menos popular entre los estudiantes. Las grandes excepciones a esto fueron el feminismo, que continuó atrayendo una gran cantidad de interés, y el poscolonialismo, que se convirtió en algo así como una industria en crecimiento, y aún sigue siéndolo. Uno no debería concluir, de esto, que la teoría es inherentemente radicalizada. Hay muchas formas de teoría literaria y cultural que no son radicales. Pero la teoría como tal plantea algunas cuestiones fundamentales –más fundamentales que la crítica literaria de rutina–. Donde la crítica se pregunta “¿Qué significa la novela?”, la teoría se pregunta “¿Qué es una novela?”. Hace que la pregunta retroceda a un paso previo. La teoría es también una reflexión sistemática sobre las suposiciones, procedimientos y convenciones que gobiernan una práctica social o intelectual. Es, para decirlo de algún modo, el punto en el cual la práctica es empujada a una nueva forma de autorreflexividad, tomándose a sí misma como objeto de su propia indagación. Esto no tiene necesariamente efectos subversivos, pero puede significar que la práctica esté obligada a transformarse, habiendo examinado algunas de sus consideraciones subyacentes, en una nueva forma crítica. IdZ: En el mismo libro comenta que el concepto de “literatura” es relativamente reciente, surgido durante un período de turbulencias sociales, y que reemplazó a la religión como refugio de valores estables. Pero también señala que la literatura puede ser vista como una actividad capaz de desmitificar las ideas dominantes. En La estética como ideología, planteaba también que la estética ha sido tanto una forma de interiorización de valores sociales –y en este sentido un elemento de disciplinamiento social–, así como también un vehículo de utopías y cuestionamientos a la sociedad capitalista. ¿Sigue cumpliendo el arte ese papel doble y contradictorio? Desde un punto de vista político, tanto el concepto de literatura como la idea de la estética son, sin duda, conceptos de doble filo. Hay sentidos en los que se ajustan a los poderes dominantes, y otras formas en las cuales los desafían –una ambigüedad que es también verdad para muchas obras artísticas individuales–. El concepto de literatura data de un período en el cual había una sentida necesidad de proteger ciertos valores creativos e imaginativos de una sociedad que era cada vez más filistea y mecánica. Está relativamente hermanada con la llegada del capitalismo industrial. Esto luego permitió que esos valores actúen como una crítica poderosa a dicho orden social, pero al mismo tiempo los distanció de la vida social cotidiana y algunas veces ofreció una compensación imaginaria por ello. Lo que quiere decir que se ha comportado de una manera ideológica. La estética encontró un destino similar. Por un lado, la así llamada autonomía del artefacto estético brindó una imagen de autodeterminación y libertad en una forma autocrática, a la vez que desafió su racionalidad abstracta con su naturaleza sensorial. En este sentido puede ser utópica. Al mismo tiempo, sin embargo, esa autodeterminación era, entre otras cosas, una imagen de un sujeto de clase media, que no obedecía a la ley sino a sí mismo. Creo que esas ambigüedades permanecen en la actualidad. En las sociedades capitalistas avanzadas, donde la idea misma de las Humanidades está bajo amenaza, es vital promover actividades como el estudio de las artes y la cultura precisamente porque las mismas no tienen ningún propósito pragmático inmediato, y en este punto cuestionan la racionalidad utilitaria e instrumentalista de tales regímenes. Esta es la razón por la cual el capitalismo en realidad no tiene tiempo para ellas, y por la cual las universidades, actualmente, quieren desterrarlas. Por otra parte, todo socialista tiene claro que el arte y la cultura no son, en última instancia, los escenarios de lucha más importantes. Tienen su importancia, en particular porque la cultura, en el sentido cotidiano de la palabra, es el lugar donde el poder se sedimenta y reposa. Sin esto, es muy difícil y abstracto ganar la lealtad popular. Sin embargo, el culturalismo posmoderno está equivocado en creer que la cultura es lo básico en los asuntos humanos. Los seres humanos son en primer lugar naturales, animales materiales. Son el tipo de animal que necesita de la cultura (en el sentido amplio del término) para sobrevivir; pero eso se debe a su naturaleza material como especie –lo que Marx llama “ser genérico”–. IdZ: En el libro propone la noción del trabajo literario como “estrategia”, esto es, una estructuración determinada por una funcionalidad, propuesta como un especial tipo de “respuesta” a una pregunta planteada en la realidad social. ¿Cómo se lleva esta definición con la idea de autonomía de la obra, en tanto un fenómeno autorregulado? No creo que exista necesariamente una contradicción entre estrategia y autonomía. Una estrategia puede en sí misma ser autónoma, en el sentido que es una pieza distintiva de una actividad cuyas reglas y procedimientos son peculiares e internos a sí misma. La paradoja de la obra artística, al respecto, es que de hecho va a trabajar en algo que está fuera de sí misma, concretamente, problemas en la realidad social, pero esto lo hace “autónomamente”, en el sentido de que “reprocesa” o “retraduce” estos problemas en sus propios y sumamente peculiares términos. En este sentido, lo que empieza como algo externo o heterónomo a la obra, termina como algo interno a la misma. Una obra realista debe respetar la lógica heterónoma de su material (no puede decidir que Nueva York esté en el Ártico, como una obra modernista o posmodernista podría), pero al hacerlo simultáneamente arrastra este hecho a su propia estructura autorregulada. IdZ: Varias veces en este libro señala que las teorías posmodernas y posestructuralistas terminan en un fundamentalismo antiesencialista simétrico a aquellos “fundamentalismos” que se pretendían minar. ¿Siguen siendo estas definiciones posmodernas las dominantes en la discusión cultural e ideológica, o la nueva situación de crisis capitalista y cierto reemerger de la lucha de clases han dado pie a nuevos intentos teóricos que no sean teórica y socialmente escépticos? El posmodernismo es, supuestamente, antifundamentalista, pero se podría afirmar que simplemente sustituye ciertos fundamentos tradicionales por uno nuevo: concretamente, la cultura. Para el posmodernismo, la cultura es la base más allá de la cual no se puede excavar, dado que para ello se necesitaría recurrir a la cultura (concepto, métodos y demás). En este punto, cabría sostener entonces que este antifundamentalismo es bastante falaz. En cualquier caso, todo depende de lo que se considere por “fundamento”. No todos los fundamentos necesitan ser metafísicos. Existe, por ejemplo, la posibilidad de un fundamento pragmático, como podemos encontrar, pienso, en el último Wittgenstein. Respecto de la cuestión de si el discurso posmoderno sigue siendo dominante o no en nuestros días, me inclino a pensar que mucho menos. Desde el 11/9 hemos presenciado el despliegue de una nueva –y bastante alarmante– gran narrativa, justo en el momento en el que se decía con complacencia que las grandes narrativas habían terminado. Una gran narrativa –la de la Guerra Fría– se había de hecho acabado; pero, por razones relacionadas sutilmente a la victoria de Occidente en dicha lucha, ni bien terminó esa narrativa, se desató otra. El posmodernismo, que juzgaba la historia como posmetafísica, posideológica, incluso en un sentido poshistórica, fue tomado por sorpresa. Y no creo que se haya recuperado realmente. Idz: A lo largo del libro repasa, en lo que considera sus aportes y debilidades, diversas teorías literarias desarrolladas en del siglo XX y más contemporáneamente. La perspectiva marxista parece haber tenido en esta historia un importante peso. ¿Cuáles son en la actualidad los nuevos aportes que se ubican desde esta perspectiva? ¿Sigue siendo fructífera hoy esta tradición en este terreno como lo es en otros, según plantea por ejemplo en Por qué Marx tenía razón? La respuesta breve a la pregunta sobre cuáles son las nuevas contribuciones marxistas críticas es: son casi inexistentes. Simplemente, el contexto histórico no es el adecuado para este tipo de desarrollos. La obra de quien, desde mi punto de vista, es el crítico más eminente del mundo –Fredric Jameson– sigue en curso. Produce un libro brillante tras otro en una época en la que muchos críticos muy reconocidos han caído en el silencio. Pero no hay un nuevo cuerpo de crítica marxista, y dado que no se dan las circunstancias históricas propicias, uno casi no esperaría que lo haya. Al mismo tiempo, indudablemente el marxismo no ha desaparecido, como sí ha ocurrido con el posestructuralismo (de manera bastante misteriosa), e incluso quizá con el posmodernismo. Ello se debe en gran medida a que el marxismo es mucho más que un método crítico. Es una práctica política, y si lo que tenemos es una grave crisis del capitalismo, es inevitable que de algún modo éste se encuentre en el aire. Lo mismo puede afirmarse del feminismo, cuyo momento culminante está unas décadas atrás, pero que ha sobrevivido de manera modificada, porque las cuestiones políticas que plantea son vitales. Las teorías van y vienen; lo que persiste es la injusticia. Y mientras esto sea así, habrá siempre alguna forma de respuesta intelectual y artística a ello. Entrevistaron: Alejandra Ríos y Ariane Díaz. Traducción: Alejandra Ríos. *** TERRY EAGLETON Es un destacado teórico marxista, crítico literario, escritor y Profesor Distinguido de Literatura Inglesa en el Departamento de Literatura Inglesa y Escritura Creativa de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Nacido en una familia de clase obrera irlandesa de tradición católica y republicana, y formado teóricamente con Raymond Williams, es en la actualidad uno de los más destacados críticos literarios. Su perspectiva marxista le ha valido una importante influencia en el panorama de debate ideológico y político marxista, así como enconados ataques de conservadores y liberales, entre ellos el mismo Príncipe Carlos, quien ha recomendado evitar el “terrible Terry Eagleton”. Ha publicado diversos artículos en la New Left Review desde la década de 1970 hasta la actualidad. Periódicamente también, publica artículos de crítica cultural y política en The Guardian, periódico inglés de tradición izquierdista. Entre sus más de cuatro decenas de libros escritos sobre teoría marxista, crítica y teoría literaria, y abundantes polémicas (es conocido por sus irónicos y fundamentados argumentos en el debate ideológico), se encuentran algunos de los más influyentes en el panorama marxista de las últimas décadas. Algunos de ellos, publicados en castellano son: Walter Benjamin o hacia una crítica revolucionaria, Las ilusiones del posmodernismo, La estética como ideología, Después de la teoría, Por qué Marx tenía razón, Introducción a la teoría literaria, y el reciente El marxismo y la crítica literaria –que reseñamos en IdZ 1–. Ha publicado sus memorias con el título de El portero. Versión en PDF Fuente: http://ideasdeizquierda.org/ MARIANO ABARCA, LUCHA INACABABLE 13. noviembre, 2013 Érika Ramírez @erika_contra D, Ocho Columnas, Semana http://contralinea.info/archivo‐revista/index.php/2013/11/13/mariano‐abarca‐lucha‐inacabable/ La presencia de la minera canadiense Blackfire Exploration en Chicomuselo, Chiapas, ha dejado división social, afectaciones al medio ambiente, riesgos para los asentamientos humanos, el asesinato de un defensor de los derechos colectivos, amenazas y hostigamiento para sus herederos, tanto de lucha como de sangre La lucha fue herencia, las amenazas y el hostigamiento también. Por las calles empedradas de Chicomuselo –
uno de los municipios con alto grado de marginación de Chiapas– caminan libremente los hombres que le dispararon la noche del 27 de noviembre de 2009 a Mariano Abarca. “Los he visto y el estómago se me revuelve”, dice Mirna Montejo Gordillo, viuda del activista antimineras. “Ya conozco dónde vives, ¡bájale!”, escucha al teléfono uno de sus hijos, José Luis Abarca Montejo. Las mismas amenazas que fueron proferidas a Mariano Abarca en varias ocasiones antes de su asesinato. El hostigamiento contra el activista se debió a la oposición que manifestaba por los trabajos de explotación de barita a cielo abierto, realizados en el municipio por la minera de origen canadiense Blackfire Exploration. Albañil de oficio, Mariano Abarca fue asesinado a las afueras de su negocio, “un restaurancito” atendido por su hijo mayor, su esposa y él. Así terminó la vida del padre de dos varones y dos mujeres, sustento económico de su familia, cabeza y proveedor de un albergue para personas con problemas de alcoholismo. “Yo le decía, ‘mejor deja eso’. Él respondía con un ‘no’ definitivo”, relata Mirna. No le hizo caso porque, dice, “él era muy bueno y no le gustaba que estuvieran matando los árboles ni contaminando el agua de los arroyos”. La petición de la mujer no fue la única, también la hicieron su hermano menor y sus hijos. A ninguno atendió. “Después de la muerte de mi padre tuve que hacerme cargo de la lucha”, dice José Luis Abarca. El cambio de vida ha sido radical para el joven de 30 años de edad. Mientras Mariano se manifestaba a las afueras de la Embajada de Canadá en 2009, su hijo, abogado –recién egresado de la licenciatura–, presentaba un examen de admisión para incorporarse a la Policía Federal. Ahora vive bajo amenazas, cambia el número de su teléfono celular cada que le es posible. Evita viajar solo por las carreteras chiapanecas, donde siempre lo detienen. “En muchos retenes he ido acompañado de mi madre. Nos paran en lugares donde no hay señal de teléfono; nos detienen por horas mientras revisan minuciosamente la camioneta y, sí, hemos temido que las cosas cambien de un momento a otro, pero le he dicho [a la familia] que si algo nos llega a pasar es porque así está destinado, y los culpables serán los de la minera”, acusa a las afueras de la embajada canadiense, donde hace 5 años protestara su padre por la presencia de Blackfire en Chicomuselo. El hijo menor de la familia Abarca Montejo es abogado, y después del asesinato de su padre encabeza la Fundación Ambientalista Mariano Abarca. También forma parte de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), capítulo Chiapas. La vida de Mariano Abarca Era el 27 de noviembre de 2009 en Chicomuselo, Chiapas. Pasaban de las 20:30 horas. —¿Ésta es la casa de don Uriel Abarca? –Dijo en voz alta una mujer que tocaba insistentemente la puerta. —Sí, quién lo busca… –preguntó el sobrino del activista antimineras. —Acabamos de recibir un mensaje de[sde] Chicomuselo: agredieron a don Mariano Abarca. Uriel estaba a punto de descansar. Se incorporó rápidamente de su cama. Sintió escalofrío. A lo lejos escuchó en tono susurrante: “a don Mariano lo mataron…”. Sintió un fuerte dolor en el pecho. Salió de su habitación y ordenó a su esposa alistarse para ir a ver qué pasaba. Al llegar a casa de su hermano, encontró a su cuñada deshecha en llanto. Mariano yacía inerte Creció en la Sierra Madre, en el Sureste mexicano, en el llamado “triángulo de la miseria”, entre indígenas y rodeado de una gran riqueza natural. La oposición de Mariano a la mina se debió a que “desde la niñez hemos vivido en el pueblo de Chicomuselo; hemos convivido gran parte de nuestra vida con la naturaleza, ríos, arroyos, con una presencia fuerte de la flora y fauna, una maravilla natural. A él no le gustaba lo que estaba pasando con el trabajo de la mina y se negó a él”, dice en entrevista su hermano Uriel, 2 años menor que el luchador social. Nacido en el seno de una familia humilde, Mariano perdió a su padre cuando tenía 6 años de edad. Desde los 8 comenzó a trabajar como ayudante de albañil. Apenas concluyó la primaria. Ayudó a la manutención de sus cinco hermanos, de los que sólo queda vivo Uriel. La última entrevista Desde la llegada de la mina Blackfire a Chicomuselo, los cambios al medio ambiente fueron notables. Autoridades y una parte de la población habían aceptado la llegada de la empresa extranjera que ofrecía “progreso, bienestar, trabajo”. La gente que se oponía comenzó a organizarse. Mariano participaba con ellos y poco a poco se fue haciendo de la voz líder. “Fuera la empresa de Chicomuselo”, dice la manta que Mariano acomodaba en una reja de alambre. El hombre de 50 años de edad –tez morena, cabello ondulado, bigote, complexión media– vestía camisa roja y pantalón verde en la última entrevista filmada por el equipo de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), poco después de que fuera arraigado por las autoridades chiapanecas. Y es que lo acusaron de atacar las vías de comunicación, porque el 12 de julio de 2009, bloqueó –junto con otros habitantes de Chicomuselo– una de las arterias principales de la cabecera municipal por la que pasaban los camiones de la canadiense Blackfire. Los vecinos estaban inconformes por el ruido y el peso de los vehículos. En el video, don Mariano expone: “los beneficios que propone la empresa no los hay, al contrario, ha habido destrucción, muerte de peces, peste de ganado, contaminación de un arroyo y, lo peor, el conflicto entre los que sí quieren y [los que] no. Ya hay, incluso, amenazas de muerte. “No estoy de acuerdo en que gente extranjera venga a tratarnos mal, con la punta del pie, cuando estamos trabajando. Somos gente campesina. Cuando estuvimos en esa calle llegó un grupo de esa compañía a amenazar al presidente municipal, decían que si no nos sacaban, ellos lo harían. “Luego, cuando nos entrevistamos con el presidente y gente de la minera, nos dimos cuenta que están detrás de la autoridad y la utilizan. Están a su servicio. Bloqueamos, y en lugar de tener una respuesta pronta se nos reprime con la autoridad municipal”, acusaba. Tras el bloqueo vial, Mariano fue arraigado por varios días. Sobre él pesaban los cargos de atentados contra la paz, la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado, asociación delictuosa y ataques a las vías de comunicación. Embajada apoyó a Blackfire Blackfire Exploration llegó a Chicomuselo en 2008. Su proyecto llamado Payback comenzó a explotar barita, mineral no metálico utilizado para la perforación de pozos petroleros. El trabajo extractivo duró 2 años, hasta que el gobierno mexicano clausuró el proyecto por infringir normas ambientales. El documento Minería canadiense en México: Blackfire Exploration y la embajada de Canadá. Un caso de corrupción y homicidio, elaborado por las organizaciones United Steelworkers, Fronteras Comunes, y MiningWatch Canada, indica que “lejos de alentar el comportamiento responsable de la empresa, el apoyo inequívoco de la Embajada a sus operaciones facilitó de manera importante el surgimiento del conflicto en Chicomuselo. “Aún después de haber conocido las serias acusaciones contra Blackfire y de haber recibido un volumen considerable de correspondencia acerca de la detención de Mariano Abarca, la Embajada tomó posición por la empresa, contribuyendo a resolver sus problemas a medida que el conflicto se fue profundizando.” El informe –elaborado por organizaciones canadienses en colaboración con defensores mexicanos– indica que “las acciones llevadas a cabo por la embajada canadiense en México entre 2007 y 2009 no muestran congruencia con el compromiso asumido por Canadá de alentar a las empresas del sector extractivo que cuentan con operaciones en el extranjero a acatar las normas voluntariamente; así también, fueron contrarias a los valores canadienses enunciados en la declaración de misión del DFA IT [Departamento de Relaciones Exteriores y de Comercio Internacional]; y constituyen un incumplimiento de las obligaciones internacionales de Canadá destinadas a promover el respeto universal a los derechos humanos. A lo largo del creciente conflicto que, en última instancia significó la muerte de un hombre, que además de organizador comunitario tenía un negocio local y era padre y hermano, la Embajada desaprovechó oportunidades clave en las que habría influido positivamente en el desempeño de Blackfire Exploration”. Blackfire, suspendida El 7 de diciembre de 2009, la Secretaría de Medio Ambiente local clausuró la mina Payback, en la que operaba Blackfire. Una inspección exigida por la comunidad reveló la existencia de ríos grasientos, exceso de polvo y de caminos empinados. Otra de las razones argumentadas por la autoridad estatal para clausurar la mina se refiere a los daños que ésta provocaría al ecosistema en lo alto de la Sierra Madre de Chiapas: una mina a cielo abierto podría dar lugar a la deforestación y a la consecuente erosión, lo cual determinaría impactos a corto, mediano y largo plazo, de los que el entorno jamás se recuperaría. Entre los impactos que vaticinaba la Secretaría de Medio Ambiente se encuentran: cambio climático atribuible a perturbaciones de la tierra y de la vegetación, que generaría emisión de gases de efecto invernadero; modificaciones en los nacientes de agua superficiales y subterráneos e interrupción de los ciclos hídricos; pérdida de diversidad biológica y mayores riesgos para el área cuesta abajo de la mina, por escurrimientos de lluvia cargados de materiales. Además, las autoridades documentaron que había peligro por la saturación de la ladera de la montaña y riesgos para los asentamientos humanos en caso de posibles eventos de importancia. El Sistema Integral sobre Economía Minera, de la Secretaría de Economía, indica que en Chiapas hay el registro de siete concesiones mineras a empresas canadienses. De éstas, sólo la de Brigus Gold Corp ampara el proceso de exploración de oro. El resto se encuentra suspendido: cuatro que corresponden a Blackfire y dos a las compañías Brigus Gold Corp y Riverside Resources, Inc. En la entrevista que circula en las redes sociales, se escucha del activista Mariano Abarca Roblero: “Sabemos que es necesario hacer algo; si es posible dar la vida se tiene que dar. Tenemos que demostrar que estamos dispuestos a defender a la madre naturaleza con hechos y vamos a seguir haciéndolo”. Su muerte, sin embargo, sigue impune. Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo‐
revista/index.php/2013/11/13/mariano‐abarca‐lucha‐inacabable/ LA NOOSFERA Y LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS Publicado en 13 noviembre, 2013 de Iroel Sánchez http://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/11/13/la‐noosfera‐y‐los‐cuatro‐jinetes‐del‐apocalipsis/ Guillermo Castro Herrera* Gestión ambientalEl conocimiento es un producto del trabajo humano, al menos en cuatro sentidos. Primero, en cuanto es necesario trabajar para producir conocimientos; segundo, en cuanto la materia prima fundamental para esa labor proviene de la experiencia acumulada por nuestra especie en su incesante transformación del mundo en que habitamos; tercero, en cuanto que – como todo proceso de trabajo – la producción de conocimiento es una acción racional determinada en sus métodos y procedimientos por los fines que persigue. Y, finalmente, porque la práctica es el criterio de la verdad o, si se quiere, porque la calidad del conocimiento está íntimamente relacionada con su capacidad para ayudarnos a comprender el mundo, y transformarlo de manera adecuada a nuestras necesidades, tal como las entendemos en cada etapa de nuestro desarrollo como la especie que somos. Esto permite entender que el conocimiento puede y debe ser objeto de una gestión encaminada a organizar y orientar su producción, y a optimizar el aprovechamiento de sus frutos. Esa gestión del conocimiento, como se la denomina hoy, ha venido a emerger como un área específica de actividad social en el marco más amplio del proceso de globalización, esto es, de transformación del mercado mundial en una unidad que funciona en tiempo real. Esto no equivale a decir, de ninguna manera, que la gestión del conocimiento sea un producto de la globalización. En lo más esencial, la labor de organización y dirección de los procesos de producción, aplicación y difusión del conocimiento ha estado presente en toda sociedad, desde las más primitivas a las más modernas, y determinada en cada una de ellas por sus formas de vida y propósito. Así, por ejemplo, en la Grecia clásica coexistieron formas extraordinariamente refinadas de producción de conocimiento con otras particularmente toscas de aplicación del conocimiento a la producción material, y una difusión limitada a las formas más abstractas del conocimiento restringida a los estratos superiores de aquella sociedad. El paso de la Academia clásica al monasterio de la Alta Edad Media y a la Universidad del otoño del feudalismo constituye un proceso relativamente bien conocido de sucesión de estructuras de gestión del conocimiento correspondientes a sociedades rurales, rígidamente estratificadas y organizadas en lo esencial – al decir de Immanuel Wallerstein – como economías mundo, mas no como elementos de una economía mundial. El período que va de 1450 a 1550 fue, a un tiempo, el del nacimiento de lo que vendría a ser la moderna sociedad capitalista – cuya primera madurez se ubica hacia 1850 ‐, y el de la desintegración de las estructuras de gestión del conocimiento precedentes, y la formación de las premisas sobre las que llegarían a integrarse estructuras nuevas. Ambos procesos están íntimamente vinculados entre sí, y se asocian por ejemplo en el desarrollo y difusión de lenguas nacionales cultas, distintas al latín clerical hasta entonces dominante en la difusión del conocimiento. Ese proceso alcanza su primer momento climático entre 1534 y 1611, en lo que va de la publicación de la Biblia traducida al alemán por Martín Lutero a la de la traducida a lengua inglesa por iniciativa de la casa reinante en Inglaterra. Ese período es, también, el de la formación de una cultura laica, en cuyo marco se desarrollan actividades de investigación que hoy llamaríamos “científica”; surgen demandas de un tipo nuevo de producción de conocimiento para la producción material – en casos como los del control de la energía hidráulica, de la agricultura y de la minería – y empiezan a formarse especialistas laicos en la aplicación del conocimiento a las actividades productivas. Al propio tiempo, las viejas estructuras de gestión del conocimiento se van viendo marginadas de ese proceso de transformación de los vínculos entre el conocimiento, la producción material y la vida espiritual, para especializarse en la formación de los tres tipos básicos de la intelectualidad bajo medieval: el teólogo, el abogado y el médico. Esta transformación se hace evidente, por ejemplo, en hechos como la escasa – si alguna – participación de las viejas universidades en la revolución industrial de fines del XVIII y principios del XIX, y el florecimiento – paralelo a esa revolución – de organizaciones laicas estatales de promoción del conocimiento científico que adoptaron el nombre de Academias o Colegios Reales. La importancia de estas entidades se expresa, por ejemplo, en que ni Adam Smith estudiara economía ni Charles Darwin biología en el sentido en que entendemos hoy esas disciplinas, ni en el tipo de entidades en que vino a practicarse ese estudio de mediados del XIX en adelante. Ninguno de ellos, por otra parte, desempeñó su labor de investigación en entidades universitarias. Aquel proceso de transición vino a culminar cuando el cascarón de la vieja universidad medieval, con su carga de añejo prestigio, fue convertido en el andamio adecuado para crear una entidad de nuevo tipo, destinada a vincularse de manera cada vez más estrecha a la producción material y espiritual de una sociedad que entonces alcanzaba su primera madurez. Así, el viejo trívium medieval cedió lugar al positivista – ciencias naturales, ciencias sociales, Humanidades ‐, y al nuevo quadrivium tecnológico, con la incorporación de las ingenierías a la tríada anterior.[2] Con todo, lo fundamental consistió aquí en un cambio en la función a cumplir por la gestión del conocimiento. En efecto, si en el medioevo esa gestión se organizaba en torno al problema de la salvación del alma – y de la Teología como disciplina especializada en el tema ‐, en el mundo moderno esa organización pasó a girar en torno al problema de la ganancia, a la luz de la economía como disciplina dominante. Aquella transición vino a culminar hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX. El desarrollo de las nuevas estructuras de gestión del conocimiento, acelerado por las demandas siempre crecientes del Estado y del nuevo sector empresarial dominante – industrial primero, financiero después ‐, vino a generar contradicciones cada vez más agudas desde mediados del siglo XX. Es en ese marco, desde fines del siglo XX y a lo largo del XXI se ha iniciado un nuevo proceso de transición en cuyo marco ha emergido, como se dijo, la gestión del conocimiento como campo específico del saber. Para comienzos del siglo XXI la gestión del conocimiento tiende a organizarse en torno al problema de la sustentabilidad del desarrollo de la especie humana, y asume como su eje de racionalidad a la ecología. Esta transición surge del proceso de desarrollo y maduración de la primera cultura universal en la historia humana – aquella creada por la generalización de los intercambios entre todos los pueblos y todas las economías del planeta, de mediados del siglo XVIII en adelante ‐, y de la crisis ecológica global surgida asociada a la organización de dichos intercambios en torno al propósito de la acumulación incesante de ganancias. En el plano del conocimiento, este proceso está asociado a dos fenómenos de especial importancia. Uno consistió en el extraordinario volumen y diversidad de la información generada por dichos intercambios. Así, para 1876 ya era posible afirmar que en la naturaleza nada ocurre en forma aislada. Cada fenómeno afecta a otro y es, a su vez, influenciado por éste; y es generalmente el olvido de este movimiento y de esta interacción universal lo que impide a nuestros naturalistas percibir con claridad las cosas más simples.[3] La percepción de esa interrelación universal de los fenómenos naturales y sociales se vio favorecida, además, por el extraordinario desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones desde fines del siglo XIX y, sobre todo, desde fines del XX. De allí ha resultado que la gestión del conocimiento disponga hoy de capacidades tecnológicas que le permiten operar con enormes volúmenes de datos de las procedencias y calidades más diversas. Y de allí ha resultado, también, el riesgo de disponer cada vez más de mayor información y menor conocimiento. Esas posibilidades, y ese riesgo, resaltan la importancia de construir marcos de referencia para la gestión del conocimiento que hagan explícita la concepción del mundo y la racionalidad que la animan, y que permitan cumplir con tres propósitos básicos. Uno, preservar la capacidad de convertir experiencias diversas en un conocimiento que pueda ser compartido por actores muy diferentes; otro, facilitar a cada uno de esos actores la tarea de adecuar ese conocimiento a sus propios intereses y, en particular, fomentar y facilitar la interacción entre esos actores para encarar riesgos y aprovechar oportunidades de interés común. Esos problemas hacen parte de los desafíos que ha venido a plantearnos la sostenibilidad del desarrollo de nuestra especie desde fines del siglo XX, cuando el volumen y complejidad de nuestras intervenciones en el medio natural han venido a crear una circunstancia que algunos designan como el antropoceno, entendiendo por tal un periodo en la historia del planeta en el que esas intervenciones han adquirido una dimensión geomorfológica. De esos desafíos, los más visibles son, sin duda, de orden científico, tecnológico y cultural. Otros, no menos importantes y probablemente decisivos a mediano y largo plazo, son de orden cultural, y se expresan con particular claridad en las diferencias de percepción de la crisis que encaramos. Así, por ejemplo, el sistema interestatal tiende a privilegiar en su abordaje de la crisis el tratamiento de los problemas asociados al cambio climático, reduciéndolos – en una serie de aproximaciones sucesivas – a problemas de adaptación y mitigación, de tecnología adecuada al tratamiento de esos problemas y, finalmente, al acceso a los fondos necesarios para abordar esos problemas con esa tecnología conservando al propio tiempo el orden vigente en nuestras relaciones con la naturaleza, y de las sociedades entre sí. Por contraste, organizaciones como la Alianza del Milenio por la Humanidad y la Biosfera, en su documento Consenso de los científicos sobre la necesidad de Conservar los Sistemas Vitales de la Humanidad en el Siglo XXI[4], resalta que el estudio de “la interacción de la gente con el resto de la biosfera desde una amplia gama de perspectivas”, indica “que la evidencia de que los humanos están dañando sus sistemas ecológicos vitales es abrumadora” y que “la calidad de la vida humana sufrirá un deterioro sustancial hacia el año 2050, si persistimos en seguir por la senda que venimos recorriendo.” Para la Alianza, la crisis ambiental global se expresa – en el plano de las relaciones entre la especie humana y la naturaleza – en cinco órdenes de problemas principales, estrechamente relacionados entre sí: la alteración del clima, las extinciones, la pérdida generalizada de diversos ecosistemas, la contaminación y el crecimiento de la población humana y de los patrones de consumo. Por contraste, el sistema interestatal tiende a un enfoque reduccionista que concentra la atención en el cambio climático, en la dimensión tecnológica – incluyendo aquí las técnicas de encuadramiento social, así sea en forma subordinada ‐, y en el acceso a financiamiento.[5] Atendiendo a este tipo de situaciones, se hace evidente que la construcción de nuevos marcos de referencia destinados a facilitar el entendimiento y la colaboración entre organizaciones de tipo muy diverso no puede limitarse a ejercicios de reordenamiento en el marco del trívium y el quadrivium positivistas. En ese marco, por ejemplo, se asume que existe una diferencia – antes que una relación – entre lo social y lo natural, y se da por supuesto que corresponde a las ciencias naturales explicar los procesos, y a las sociales describir las estructuras de acción colectiva y proponer las modificaciones que puedan ser necesarias para que las mismas permitan enfrentar problemas de nuevo tipo en la relación entre la sociedad y la naturaleza. De ese esquema básico de acción cognitiva quedan excluidas, así, las Humanidades por un lado, mientras se privilegia por el otro el vínculo entre ciencias naturales y tecnología en el marco de sociedades que cambian, pero no se transforman. Aquí, el desafío que encaramos es el de pasar, de la racionalidad del productivismo, con su énfasis en el crecimiento sostenido que demanda la acumulación incesante de capital, a una racionalidad ambiental, que nos permita entender que el desarrollo del que se trata es el de nuestra especie, que depende de una interacción sostenible con los ecosistemas de los que depende nuestra existencia. Un marco nuevo de referencia tendría que trascender, así, la mayor parte de los supuestos que sustentan la gestión del conocimiento para el desarrollo sostenible en la vieja perspectiva positivista – progresista, para encarar el hecho de que una parte sustancial de las premisas que sustentan nuestro pensar y nuestro actuar frente al conocimiento provienen del período histórico anterior a la crisis ambiental global. Nos encontramos, en suma, en una situación de desencuentro entre la cultura de ayer y los cambios que van definiendo nuestras opciones ante la crisis ambiental global se expresa de múltiples maneras. Una, por ejemplo, se hace sentir en la formación de campos de estudio nuevos, como los de la ecología política, la economía ecológica y la historia ambiental. Otra emerge en la revaloración de los saberes populares, y la búsqueda de mecanismos de diálogo entre éstos y los de tipo técnico y universitario, todos ellos vinculados entre sí por su común origen en el trabajo humano. Y otra manera más emerge en la revaloración de que vienen siendo objeto las Humanidades en su capacidad de aportar tanto a la mejor comprensión de los procesos de larga y mediana duración, como a la de los lenguajes – y en particular las metáforas – que nos permiten construir el conocimiento común que vamos adquiriendo a partir de la infinita diversidad de la actividad humana. Ese aporte de las Humanidades, en interacción cada vez más fecunda con el conocimiento de lo natural y de lo social, nos permite entender hoy un pequeño conjunto de verdades fundamentales. La primera consiste en entender que el ambiente es el producto de las interacciones entre cada sociedad y el medio natural que la sustenta. La segunda, que el ambiente viene a ser así – como lo dijera Donald Worster – un espejo que la naturaleza pone ante nuestros ojos, para permitirnos ver el verdadero rostro nuestra sociedad. La tercera, que cada sociedad, a lo largo de la historia, ha creado un ambiente que le ha sido característico. La cuarta y última verdad de este conjunto sintetiza a todas las demás. Ella nos advierte que si deseamos un ambiente distinto, tendremos que crear una sociedad diferente, o atenernos a las consecuencias de no hacerlo. Tenemos, pues, una opción. Podemos culminar el proceso de transformación de la biosfera en la noosfera fecunda que imaginaron Vladimir Vernadsky y Pierre Teilhard de Chardin, en la que finalmente ocurra el paso del reino de la necesidad al de la libertad, o podemos retroceder ante esa posibilidad, y emprender el viaje de retorno a la barbarie, a la zaga – otra vez – de los cuatro jinetes del Apocalipsis. Ciudad del Saber, Panamá, noviembre de 2013 *Panamá, 1950. Comunicación preparada para el V Encuentro Científico de la Universidad Autónoma de Chiriquí. David, Chiriquí, 14 de noviembre de 2013 [2] Es bueno recordar que en la universidad medieval el trívium incluía el aprendizaje de la gramática, la lógica y la retórica, complementadas por el quadrivium de la aritmética, la geometría, la astronomía y la música, antes de pasar a estudios más especializados. [3] Engels, Federico: “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”. Marx, Carlos y Engels, Federico: Obras Escogidas en tres tomos. Editorial Progreso, Moscú, 1976. III, 74. [4] http://mahb.stanford.edu/ [5] Con ello, todo el proceso conduce de vuelta a la puerta de las agencias que tienen a su cargo financiar la acumulación incesante de ganancias a escala mundial y, ahora, proveer servicios financieros para encarar algunos de los problemas generados por esa acumulación en campos como el de la variabilidad climática. “SI NOS JUNTÁRAMOS TODOS LOS TRABAJADORES ACABARÍAMOS A CAPONES CON EL PODER“ El poeta Marcos Ana en su domicilio de Madrid. FERNANDO SÁNCHEZ 13 de noviembre de 2013 16:52 http://www.lamarea.com/2013/11/13/marcos‐ana/ Maria Cappa  0 comentarios MADRID// El primer contacto de Marcos Ana (Salamanca, 1920) con la poesía fue en 1954, cuando llevaba casi 20 años encarcelado como preso políticos. “Lo recuerdo perfectamente. Hasta ese momento, nunca había pensado en escribir poesía ni nada“, cuenta. Fue a raíz de que le pasaran clandestinamente algunos poemas de Rafael Alberti y de Pablo Neruda cuando algo le cambió por dentro. “No tenía otra cosa que leer, así que incluso me los memoricé. Todavía no conocía la carpintería de la poesía pero me removió por dentro y me entraron ganas de escribir a mí también.“. Con el tiempo, no solo conoció, sino que fue amigo íntimo tanto de Alberti como de Neruda, con el que después de salir de la cárcel estuvo conviviendo en su casa durante un mes. “Fui a visitarle por un día pero insistió en que me quedara. Le gustaba que le contara las historias de cuando militaba, de mis compañeros de la cárcel… Fue él quien me recomendó que escribiera porque sino, con el paso del tiempo, las vivencias se mecanizan 
Descargar