GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MANEJO DE EFLUENTES LÍQUIDOS DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA Autora: Ing. Rincón Katina. MSc. Tutora: Dra. Dalia Plata de Plata Caracas; marzo 2015 XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Agricultura • Tratamiento – Reutilización • Modificación de las operaciones Efluentes Líquidos insumos Gestión de sus operaciones Ofrecer servicios y/o generar bienes tal es el caso del gas natural. Gestión Alineadas con la protección del ambiente SGA – ISO 14001 • PVC Sector Petroquímico • MVC • Úrea • Amoníaco • Cloro • Soda Analizar la Gestión Ambiental para el manejo de efluentes líquidos en la Industria Petroquímica SGA basado en la Norma COVENIN ISO -14001:2005 para el manejo de efluentes líquidos generados en la industria petroquímica. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Contextualización del problema XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 PROPUESTA DEL SGA MEJORA C O N T I N U A REVISION DEL SISTEMA POR LA DIRECCION VERIFICACIÓN • Seguimiento y medición • No conformidades y acciones correctivas Preventivas. • Control de Registros • Auditorías interna. IMPLEMENTACION Y OPERACION • Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad • Competencia, formación y toma de conciencia • Comunicación • Documentación del S.G.A. • Control documental • Control operacional • Preparación y respuesta para emergencias COMPROMISO Y POLITICA AMBIENTAL PLANIFICACION • • • • Aspectos ambientales Requerimientos legales Objetivos y metas Programa de Gestión Ambiental XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Principios de Gestión Ambiental para el manejo de efluentes líquidos a ser considerados en el desarrollo y establecimiento de la Política Ambiental Contribuir con el consumo sostenible del agua. Minimizar la generación de efluentes líquidos. Cumplir con el marco legal ambiental vigente en efluentes líquidos. Realizar tratamiento adecuado de los efluentes líquidos. Reutilizar al máximo los efluentes líquidos generados. Hacer que los procesos de producción sean cada día más eficientes. Poseer tecnologías eficientes para el manejo de efluentes líquidos. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 PROCESOS DE … Envío EFE no manejables por la PCTE EFLUENTES LIQUIDOS DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA EFE Generación Pérdidas/Fugas Derrames Pretratamiento Transporte Pérdidas/Fugas Derrames Desvío Accidental hacia canal pluvial. Pérdidas/Fugas Derrames Desvío Accidental hacia canal pluvial. Tratamiento Pérdidas/Fugas Derrames XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 X X X 4 0 0 0 2 4 2 5 60 X X Muy Alta 141- 175 Alta 106 -140 Media 71 -105 X PROCEDIMIENTO CONTROL PROGRAMA INVESTIGACION SIGNIFICATIVO PROGRAMA MEJORA NO SIFNIFICATIVO PARTE INTERESADA REQ .LEGAL RESULTADO Directo Tipo (f) Indirecto AIRE SUELO AGUA VEGETACION FAUNA COMUNIDAD RECURSOS FRECUENCIA Proyec/ Potenc Tiempo (e ) Pasado Presente Emergencia Anormal Operación (d) Normal Planta, área o instalación. (c ) CPAMC Generación de efluentes Producción, líquidos Mantenimiento - Pérdidas o y obras: Fugas - Derrames. Escala EVALUACION DE ANALISIS DE Baja 36 - 70 IMPACTOS SIGNIFICANCIA ACCION (I) Muy Baja 0 - 35 AMBIENTALES (g) (h) Aspecto Legal (j) IDENTIFICACION ACTIVIDAD ASPECTO PRODUCTO AMBIENTAL (b) SERVICIO (a) Significancia X Instrumento Artículos legal Constitución de la República 127,128, Bolivariana de 129 y 304 Vzla Ley orgánica del 3 ambiente Ley integral de 3, 4 y 13 las aguas Decreto Nº 1257. Normas sobre evaluación Todo el ambiental de texto actividades susceptibles de degradar el ambiente XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES ■ Contribuir con ■ Disminuir en un ■ Diseñar y realizar el consumo 25% el consumo campañas de sostenible del de agua potable concienciación dirigidas a agua. hasta el año 2017 todos los trabajadores ■ Minimizar la comparando los para hacer uso eficiente del agua potable. generación de consumos de los efluentes años desde 2014 líquidos. al 2016. Nota: esta meta se debe mantener anualmente a Generación ■ Realizar un proceso de partir del año investigación para de 2017 hasta determinar las causas de Efluentes consumos innecesarios alcanzar una Líquidos disminución del de agua potable. ■ Reactivar el proyecto 100% del de Osmosis Inversa en la consumo. planta RAS. ■ Evaluar la factibilidad de instalar una planta desalinizadora de agua para generar agua de calidad de acuerdo a las necesidades de los procesos productivos. RESPONSABLES RECURSOS/TALENTOS PLAZO INDICADOR ■ Humanos: Personal con las competencias técnicas e instruccionales para que diseñen y sirvan como facilitadores en la campaña de concienciación. ■ Materiales y financieros: Los recursos financieros y materiales deben ser establecidos en el diseño de la campaña. GERENCIAS DE: PRODUCCIÓN, MTTO, TÉCNICO., PROYECTOS Y SHA. ■ Humanos: Personal calificado en producción, mantenimiento, técnico y SHA con experiencia en investigación de eventos. ■ Humanos: Personal calificado en proyectos de IPC de plantas desalinizadora y osmosis inversa. ■ Financieros: debe ser establecido en el proyecto IPC de la planta de osmosis inversa y del análisis técnico económico de la planta desalinizadora. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 •2014-2017 ASPECTO AMBIENTAL • Consumo mensual de agua potable (m3/TM). Gte Gral. Sptes Supervisores Trabajadores Objetivos y metas ambientales Procedimiento para la determinación de aspectos e impactos ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES Dirección General Desarrollar Política ambiental Aprobar la Política Ambiental Determinar los aspectos e impactos ambientales Desarrollar Objetivos, metas y programas Ambientales Supervisar el desarrollo de los Programa Ambientales Ejecución de los Programa Ambientales Capacitación del Personal PERSONAL RESPONSABLE Gerencia General. Gerencia General, Gerencia de SHA, Gerencia SIG y Gerencia de AAPP Director de Producción y Gerencia Corporativa de SHA Comité de impactos ambientales Gerente de producción, Superintendente de Producción, Supervisor de planta y asesor ambiental Asesor Ambiental Superintendente de Producción y Superintendente de Ambiente. Gerencia de RRHH – CAPET, Superintendente de Ambiente, Gerencia de Producción y Superintendente de cada instalación. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Cumplir con las acciones mínimas de formación recomendadas Evaluar la eficiencia y eficacia de las acciones tomadas Conservar en el expediente de cada empleado; los registros relacionados Determinar la formación requerida Divulgar las responsabilidades para el cumplimiento de las metas y obje<vos ambientales Determinar las competencias del personal XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 TEMÁTICA DIRIGIDO A Fundamentos y Conceptos de ISO To d o s l o s e m p l e a d o s q u e t e n g a n 14001 (2005) responsabilidades en el SGA Interpretación Técnica de los To d o s l o s e m p l e a d o s q u e t e n g a n Requisitos de ISO 14001 (2005) responsabilidades en el SGA Dirección del SGA Gerente General, Gerente de producción, Superintendente de cada instalación, Superintendente de Asuntos ambientales, Asesores Ambientales H e r r a m i e n t a s p a r a a s u m i r e l IDEM al anterior. Compromiso Gerencial en el SGA. Establecimiento de Políticas y IDEM al anterior. Objetivos ambientales Herramientas de Gestión para el Superintendente de cada instalación funcionamiento del SGA Política ambiental establecida y To d o s l o s e m p l e a d o s q u e t e n g a n Responsabilidades en el SGA responsabilidades en el SGA Requisitos legales y desempeño IDEM al anterior Ambiental Aspectos e impactos ambientales IDEM al anterior identificados Cumplimiento de los procedimientos IDEM al anterior y consecuencias del incumplimiento. Auditorías ambientales IDEM al anterior XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 La organización debe decidir si comunica o no externamente información acerca de sus aspectos ambientales significativos y documentar su decisión COMUNICACIONES INTERNAS - email (Lótus notes) - Boletín Interno -Informes - Telefónica - Cartelera - Vallas EXTERNAS - email (lótus notes) - Escrita (Cartas o memorándum) - Telefónica. - Avisos en prensa. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 X X X X Externas X X Internas X X X X X X X X X REGISTRO INSTRUCCIÒN PROCEDIMIENTO X Se llevará el registro según las recomendaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión de la organización. POLÍTICA AMBIENTAL PLANIFICACION - Aspectos Ambientales - Requisitos Legales y otros - Objetivos y Metas IMPLEMENTACION - Funciones, Responsabilidades y recursos - Entrenamiento, Conocimiento y Competencia - Comunicación - Documentación del SGA - Control de Documentos - Control Operacional: * Generación de efluentes líquidos. * Almacenamiento de efluentes líquidos. * Pretratamiento de efluentes líquidos. * Transporte de efluentes líquidos. * Tratamiento de efluentes líquidos. * Trabajos dentro de la organización (obras de mantenimiento o reparación). * Utilización de recursos (agua y energía). - Preparación y Respuesta ante Emergencias VERIFICACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA - Monitoreo y Medición - No Conformidad y Acción Preventiva y Correctiva - Registros - Auditorias del SGA REVISIÓN POR PARTE DE LA GERENCIA DOCUMENTO ELEMENTO DE LA NORMA Los niveles y formas de las comunicaciones, alinearse a lo establecido en el SIG de la Calidad de Pequiven XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Para el control de los documentos generados por el SGA para el manejo de efluentes líquidos de la industria petroquímica, se debe cumplir con lo establecido en el SIG de la calidad de Pequiven, específicamente de acuerdo al procedimiento. “C-­‐SI-­‐ GI-­‐CD-­‐A: Subproceso Control de la Documentación”. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 1 • Requerimientos operacionales que aseguren el cumplimiento de los aspectos legales de manera eficiente. BASAR EN 2 • Anticipar cambios, incidentes, responder a tendencias emergentes. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Pasos para el control operacional a) Establecer procedimientos para: b)Iden<ficar lo que debe monitorearse y documentar la metodología del control del proceso, a través de: • Generación de efluentes líquidos • Pretratamiento de efluentes líquidos • Transporte de efluentes líquidos • Tratamiento de efluentes líquidos • Trabajos dentro de la organización (obras de mantenimiento o reparación) que pueden originar efluentes líquidos. • U<lización de recursos (agua y energía). • Etapas de dichas ac<vidades que son asociadas con los Aspectos Ambientales que pueden generar impactos ambientales de no ser controladas. • Empleados involucrados, especializados en los procedimientos. • Procedimientos cubren condiciones normales y anormales de operación, incluyendo emergencias. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Aplicar estos criterios a los procedimientos de emergencias establecidos en el CPAMC en caso de incendio, fuga, derrame o lesiones personales como consecuencia de eventos relacionados con los aspectos e impactos ambientales. Es importante resaltar la ejecución de los simulacros y dejar los registros correspondientes de los mismos. METAS Elaborar y ejecutar un cronograma para garantizar la actualización, aprobación, divulgación y practica de los procedimientos de emergencias/contingencias en caso de fuga, derrame y desvío accidental hacia el canal pluvial de los efluentes líquidos generados. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 • Métodos de toma de muestra y de análisis o medida. • Puntos de medida o captación de toma de muestras. • Valores aceptables para los dis<ntos parámetros. • Responsables de la realización de las mediciones. • Frecuencia de medición. • Sistemas de conversión, en caso de ser necesario. • Informes de laboratorio aplicable. • El instruc<vo de registro de la información, así como su clasificación y análisis posterior de los datos obtenidos. Los registros deben asegurar contener la siguiente información: resultado de las mediciones y de los análisis y valoración analí<ca de los mismos. Indicadores de desempeño ambiental para asegurar el cumplimiento de obje<vos, metas y polí<ca ambientales Establecer en cada unos de los procedimientos descritos en el control operacional Ac<vidades y aspectos ambientales del control operacional • Generación de efluentes líquidos • Pretratamiento de efluentes líquidos • Transporte de efluentes líquidos • Tratamiento de efluentes líquidos • Trabajos dentro de la organización (obras de mantenimiento o reparación) que pueden originar efluentes. • U<lización de recursos (agua y energía). • Consumo mensual de agua potable (m3). • Generación de efluentes líquidos (m3) • Reu<lización de efluentes líquidos (m3) • Mantenimiento ejecutado (# mantenimientos). • Planes de emergencia (# de planes). • Parámetros operacionales normalizados. • Generación de efluentes líquidos fuera de especificación de acuerdo a la PCTE (m3). • Efluentes líquidos tratados adecuadamente (m3). • Especificaciones de las descargas de los efluentes líquidos tratados hacia el Lago de Maracaibo de acuerdo a lo establecido en el Decreto 883. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Indicadores de medición del SGA INDICADOR FORMULA/PARÁMETROS Consumo mensual de agua potable (m3/TM). Generación de efluentes líquidos (m3/TM). m3 de agua/TM de producción % Reutilización de efluentes líquidos (m3/m3) m3 de efluentes líquidos 3 reutilizado/ m total de efluentes líquidos x 100 # de Avisos de Mtto ejecutados/ total de avisos x 100 % Mantenimiento ejecutado (# de mantenimientos). m3 de efluentes producción líquidos/TM de RESPONSABLE FRECUENCIA Gerente de Producción. Superintendente de producción de cada planta Superintendente de producción de cada planta Gerente de Mantenimiento Planes de emergencia (# de planes efectivos). # de Planes de emergencia Superintendente practicados. de Control de Emergencias P a r á m e t r o s o p e r a c i o n a l e s De acuerdo a las operaciones de Superintendente normalizados. manejo de efluentes de cada de producción planta. Ver tabla N° 35. de cada planta % Generación de efluentes líquidos fuera de especificación de (m3/m3) m3 de efluentes líquidos fuera de especificación/total de efluentes líquidos x 100 % Efluentes líquidos tratados m3 de efluentes líquidos tratados adecuadamente (m3/m3). adecuadamente/ total de efluentes líquidos recibidos x 100. Superintendente de producción de cada planta Superintendente de Efluentes Diaria Diaria Diaria Diaria Mensual Diaria Diaria Diaria Especificaciones de las descargas Parámetros establecidos en el Superintendente Diaria de los efluentes líquidos tratados Decreto 883. Ver tablas N° 36 y de Efluentes hacia el Lago de Maracaibo de 37. acuerdo a lo establecido en el 883. XXI CDecreto onvención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Parámetros de diseño para las descargas de efluentes líquidos en PCTE. Orgánicos Flujo (m3/día) MGD DQO (kg/día) ppm DBO (kg/día) ppm SST (kg/día) ppm NH3 -N (kg/día) ppm Nitrógeno total (kg/día) ppm Fosforo total (kg/día) ppm Aceite (kg/día) ppm Inorgánicos Promedios Máximo Promedios Máximo 13995 3,69 20993 5.54 28500 7.52 42750 11.28 9517 680 17131 875 2850 (100) 4275 (100) 3177 227 5179 272 570 (20) 855 (20) 1567 112 2624 (125) 1397 49 2138 (50) 224 16 403 19 160 5.6 288 6.7 245 17.5 441 21 160 5.6 288 6.7 21 1.5 38 1.8 26 0.9 43 (1.0) 840 60 2099 (100) 0.570 (20) 855 (20) XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Parámetro físico - químicos Aceites minerales e hidrocarburos Aceites y grasas animales y vegetales Aldehídos Aluminio Total Arsénico Total Bario Total Boro Cadmio Total Cianuro Total Cloruros Cobalto Total Cobre Total Color Real Cromo Total Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) Demanda Química de Oxigeno (DQO) Detergentes Dispersantes Espuma Estaño Fenoles Floruros Límites máximos o Rangos (mg/l) 20 20 2,0 5,0 0,5 5,0 5,0 0,2 0,2 1000 0,5 1,0 500 unidades de Pt-Co 2,0 60 350 2,0 2,0 Ausente 5,0 0,5 5,0 Límites de descargas al lago de Maracaibo Parámetro físico - químicos Fósforo Total (expresado en fósforo) Hierro Total Manganeso Total Mercurio Total Nitróqueno Total (expresado como nitrógeno) Nitritos - Nitratos (expresados como nitrogeno) pH Plata Total Plomo Total Selenio Sólidos Flotantes Solidos suspendidos Sólidos sedimentables Sulfatos Sulfitos Sulfuros Zinc Biocidas (organos fosforados y carbonatos) Biocidas (organos clorados) Coliformes totales, NMP/100ml Coliformes fecales, NMP/100ml Límites máximos o Rangos (mg/l) 10 10 2,0 0,01 40 10 6-9 0,1 0,5 0,05 Ausente 80 1,0 1000 2,0 0,5 5,0 0,25 0,05 1000 (MAX 5000) 200 (MAX 400) XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 En las inspecciones y registros realizados por La Superintendencia de Asuntos ambientales de la Gerencia SHA; incluir la revisión del cumplimiento de los requerimientos legales ambientales identificados en: a) Determinación y evaluación de aspectos ambientales. b) Procedimientos propuestos en el desarrollo e implantación del SGA. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Se propone que estas etapas sean desarrolladas partiendo de los requisitos descritos en la Norma ISO 14001 (2005) y a las recomendaciones del SIG; de la mano con las recomendaciones del personal de los departamentos de Calidad y SHA. “C-­‐SI-­‐GI-­‐NC-­‐A: Subproceso Control de No Conformidades -­‐Acciones Correctivas/Acciones Preventivas”. “C-­‐SI-­‐GI-­‐CR-­‐A: Subproceso Control de Los Registros” “C-­‐SI-­‐GI-­‐AG-­‐A: subproceso auditoria de gestión”. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Se propone que esta etapa sea desarrollada partiendo de los requisitos descritos en la Norma COVENIN ISO 14001 (2005), considerando la evaluación de oportunidades de mejora continua y la necesidad de efectuar cambios en el SGA, incluyendo la política ambiental, los objetivos y las metas ambientales. Se deben conservar los registros de cada una de las revisiones realizadas por la dirección. “C-­‐SI-­‐GI-­‐RD-­‐A: Subproceso Auditoria de Gestión” XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Describir Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Iden<ficar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones Los constituyentes químicos compuestos por contenidos orgánicos e inorgánicos, es la principal característica utilizada por las plantas del Complejo Petroquímico Ana María Campos (CPAMC) para identificar los efluentes líquidos. Adicionalmente, las características físicas también son utilizadas pero en menor grado. Entre los contenidos de los orgánicos utilizados para caracterizar los Efluentes Líquidos en las plantas del CPAMC y que permiten describir los mismos, se evidenciaron los siguientes: DBO, DQO, Compuestos orgánicos específicos tales como aromáticos y aceites. Así mismo, los contenidos inorgánicos utilizados están representados por: el Nitrógeno amoniacal, Nitritos y Nitratos, fósforo, pH, cloruros y sulfatos. Para el caso de las características físicas para describir los Efluentes Líquidos se evidenció que se basan en el contenido de Sólidos de los mismos. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Describir Iden<ficar Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones Los Efluentes Líquidos de la industria petroquímica reciben en su mayoría pretratamiento en cada planta, de acuerdo a los parámetros de operación de la Planta Central de Tratamiento de Efluentes, la cual se encarga del tratamiento final de los Efluentes líquidos y considera dentro de sus controles operacionales el cumplimiento de lo establecido en el Decreto 883 (1995), antes de realizar la descarga de los vertidos líquidos al Lago de Maracaibo. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Describir Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Iden<ficar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones La gestión se realiza a través de elementos correspondientes a la unidad de producción y a la unidad de asesoría ambiental, y en general reveló ser favorable; la cual se lleva a cabo a través del uso instrumentos preventivos, correctivos y reglamentarios. Cabe destacar que los instrumentos aplicados con más frecuencia son manejados por la unidad de asesoría ambiental y no por el responsable de producción. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Conclusiones y Recomendaciones Describir Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Iden<ficar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones La organización cuentan con un departamento de asesoría ambiental, que gestiona el desarrollo de: Estudios de Impacto Ambiental, Análisis de Riesgo Ambiental, así como Inspecciones Ambientales continuas para el monitoreo de los procesos. Adicionalmente cumplen con la emisión oportuna de los documentos exigidos por el órgano competente, como: Informes trimestrales, Autorizaciones ambientales, Monitoreos, Reporte de eventos ambientales, entre otros. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Describir Iden<ficar Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones La organización no posee un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de acuerdo a los requisitos establecidos en la Norma COVENIN ISO 14001:2005, sin embargo cuenta con SIG de la calidad. La organización no cuenta con una Política Ambiental, sin embargo posee una Política de Seguridad, Higiene y Ambiente (SHA) en la que expresa compromiso ambiental pero no con el SGA y la mejora continua; tal como lo exige la Norma COVENIN ISO 14001(2005) XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Describir Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Iden<ficar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones Las plantas de producción en el CPAMC tienen parcialmente definidos sus aspectos e impactos ambientales en general, mas no de sus Efluentes Líquidos, además, que no poseen metodología para determinar los mismos. La organización no tiene definido recursos para el desarrollo del SGA, y la formación no esta dirigida en función de sus aspectos ambientales. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Describir Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Iden<ficar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones Se realiza la Revisión por la dirección de los compromisos asumidos en materia ambiental debido a las gestiones que se llevan a cabo por el SIG de la calidad implementado en la organización, donde además se evalúan las oportunidades de mejora y se divulgan a los empleados las acciones que promuevan el mejoramiento continuo. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Describir Tipos de efluentes líquidos descargados en la PCTE Iden<ficar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de los efluentes líquidos Analizar Elementos de la Ges<ón Ambiental en el manejo de efluentes líquidos según Norma COVENIN ISO 14001:2005 Conclusiones Existe una marcada diferencia entre la Gestión Ambiental para el manejo de efluentes líquidos que se viene aplicando y los requisitos que son necesarios cumplir para que un SGA este en concordancia con los elementos establecidos en la Norma COVENIN ISO 14001 (2005), lo cual es un punto de atención para el éxito de la Gestión Ambiental de la organización, específicamente para administración de sus aspectos e impactos ambientales, que puede traducirse en inconvenientes en su desempeño ambiental. XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015 Katina M Rincón Flores XXI Convención Internacional y X Exhibición Industrial del Gas -­‐ AVPG 2015