4 - Unión Sanitaria Médico Quirúrgica

Anuncio
BOLETÍN INFORMATIVO
Nº 10/ IV TRIMESTRE DE 2014
Unión Sanitaria Médico Quirúrgica
Mutualidad de Previsión Social
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENTE:
Don José Antonio Cercós Ondárroa
VICEPRESIDENTE:
Don Cándido Narciso Muñoz López
SUMARIO
INTERVENTOR:
Don Luis García Patiño
SECRETARIO GENERAL:
Don Manuel Sánchez Díaz
VICESECRETARIO:
Don Juan García Doncel
VOCALES:
Don Teodoro Gutiérrez Diezquijada
Don Vicente García Fernández
COMISIÓN DE CONTROL
Doña Nélida Hernández Calvo
Don Francisco Hortelano Notario
Don Narciso Muñoz Maestroarena
DEFENSOR
DEL MUTUALISTA
Don Jesús Alfonso Peral Pacheco
COMISIÓN EJECUTIVA
Don José Antonio Cercós Ondárroa
Don Cándido Narciso Muñoz López
Don Manuel Sánchez Díaz
Don Luis García Patiño
Editorial3
Actualidad
4
Juan García Doncel,
Vicesecretario de la USMQ
Dormir con dentadura postiza aumenta
6
el riesgo de neumonía
Aniceto Luis Charro Salgado,
8
endocrinólogo y director del CEEN
La oreja, marcador de enfermedades
10
cardiovasculares
10
Redefiniendo la esquizofrenia
11
Las vacunas infantiles son seguras
El 54% de los pacientes con fibrilación
11
auricular que recibe Sintrom está mal
anticoagulado
Unión Sanitaria Medico Quirúrgica
C/ Marqués del Duero, 6 bajo dcha.
28001 Madrid
Tlf.: 91 575 27 81 / 650 073 377
Fax.: 91 577 73 91
[email protected]
www.usanitaria.es
M - 38410- 2012
Mercedes Cueto Baelo,
12
alergóloga
Lentillas para prevenir
16
la degeneración macular
16
Asocian el Síndrome de Fatiga Crónica
a cambios cerebrales
18
Noticias breves USMQ
2
EDITORIAL
Con motivo del 125º aniversario de la fundación del Hospital
Nuestra Señora del Rosario aceptamos la invitación de la
hermana Blanca Villanueva, Superiora Provincial de las
Hermanas de la Caridad, y de D. Tomás Martínez Chacón,
Gerente del Hospital Nuestra Señora del Rosario, y acudimos
a la clausura de los actos de conmemoración que tuvo lugar el
pasado día 5 de noviembre.
Ofició la misa conmemorativa el Cardenal Arzobispo de Madrid,
Excmo y Rvdmo D. Carlos Osoro Sierra. Durante la eucaristía,
en el ofertorio, pudimos disfrutar de una impresionante
interpretación de D. Miguel Borrallo del “Ave María” op.52 nº 6
de Franz Schubert.
Seguidamente, en el hall del hospital, la alcaldesa de
Madrid, Excma Sra. Dña. Ana Botella, descubrió una placa
conmemorativa del 125º aniversario siendo aplaudida por los
asistentes.
A continuación, asistimos a la inauguración del Instituto de
Neurociencia Avanzada, pasando a un vino español donde se
pudo confraternizar con diferentes personalidades y amigos del
mundo de la medicina hospitalaria. Un acto muy agradable y
que, desde estas líneas, felicitamos sinceramente.
Aprovecho la oportunidad que me da este Boletín para dirigirme
a todos nuestros mutualistas y desearles Felices Fiestas y los
mejores deseos de ventura, prosperidad y salud para el próximo
2015.
José A. Cercós Ondárroa
Presidente
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
Si, al igual que el actual presidente, José Antonio Cercós. Trabajé
en RTVE durante casi cuatro décadas, siendo responsable de la
iluminación y la fotografía de cerca
de 10.000 programas. Una trayectoria profesional que culminó con
la concesión de la Antena de Oro
y el Premio Talento. Actualmente
imparto clases en la Escuela Superior de Imagen y Sonido y colaboro con la Universidad Camilo
José Cela.
¿Cuál es su cometido dentro de
la mutualidad?
JUAN GARCÍA DONCEL,
VICESECRETARIO DE LA USMQ
“Pese al control minucioso
de los gastos, necesitamos
incorporar nuevos
mutualistas”
Sr. García Doncel, ¿desde cuándo pertenece a la USMQ?
Ingresé en 1999. Eran momentos
complicados, la mutualidad pasaba por ciertos apuros económicos
y se tuvieron que realizar aportaciones extraordinarias para continuar. Se nombró una nueva Junta
Directiva que consiguió sacar de
4
ese estado a la USMQ, con nuevas cuotas y un control de los gastos que era necesario para salir de
la situación existente.
Usted proviene de uno de los
tres grandes grupos que han
fortalecido la entidad: el colectivo de profesionales de RTVE.
Soy vicesecretario de la entidad.
Mi labor es trabajar junto al secretario general y sustituirle en sus
pocas ausencias, ofreciendo, asimismo, mi colaboración dentro de
la Junta Directiva, aportando ideas
para el buen funcionamiento de la
mutualidad, que es de todos. Hace
varios años se creó una Comisión
Ejecutiva para seguir muy de cerca todos los asuntos de la entidad,
con la que colaboramos todos los
integrantes de la Junta Directiva.
¿Cómo definiría la situación
económica de la USMQ? ¿Qué
le preocupa más de cara a 2015?
A día de hoy es aceptable. Controlamos minuciosamente los gastos
tanto de hospitalización como de
los profesionales, pero es necesario incorporar nuevos mutualistas
o la situación puede ir cambiando.
Respecto al futuro, la Junta Directiva tiene una edad considerable,
por lo que sería bueno y necesario
que se incorporaran personas más
jóvenes que fueran formándose
para potenciar esta mutualidad que
tanto defendemos desde la Junta
Directiva sin escatimar esfuerzos.
!
!
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
LOS OJOS SON EL
ESPEJO DEL ALMA!
EL ORGANO SENSORIAL!
MÁS IMPORTANTE DEL !
CUERPO, CUÍDELO COMO !
SE MERECE. SI TIENE !
DIFICULTADES O NECESITA!
GAFAS PARA LEER ESTE TEXTO, !
quizás sea conveniente que!
!
!
!
!
visite a un oftalmólogo!
Consulta Dra. C. Poyales.!
!
!
Especialista en cataratas, cirugía refractiva y de la presbicia,
oftalmopediatría y tratamiento de la degeneración macular.
C/ Diego de León, 39, 28046 Madrid!
91 521 96 76!
91 564 95 39!
91 564 04 66!
91 563 07 75
5
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
Dormir con dentadura postiza aumenta
el riesgo de neumonía
L
as personas que llevan puesta la dentadura postiza cuando duermen, principalmente adultos mayores, tienen un riesgo más alto
de sufrir una neumonía, según los últimos estudios llevados a
cabo por la Universidad Hihon de Odontología (Japón). Asimismo, los investigaron determinaron que este riesgo es comparable al asociado con el deterioro mental, los antecedentes de accidentes cerebrovasculares y otras patologías respiratorias.
Puesto que es un hábito antihigiénico, dormir con prótesis dentales facilita también la aparición de sarro en la lengua y los dientes, la inflamación
de las encías y la presencia de Cándida albicans, un hongo perjudicial
para la salud general.
6
Cuéntaselo a todos....
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
Trae a tus
amigos a Unión Sanitaria
Médico Quirúrgica y renueva
tu póliza graƟs.
Promoción válida para las
recomendaciones realizadas
desde el 1 de Enero al 31 de
Junio de 2015.
¿Qué tengo que hacer?
Por cada nuevo mutualista que
nos traigas tendrás un descuento del
25% en la prima
del presentador.
Pero, ¿Cuantos amigos traigo?
A más amigos, mayor descuento. Si
traes 4 amigos, tu seguro como presentador te sale graƟs en la
próxima renovación.
Promoción válida para
mutualistas de Unión
Sanitaria con póliza de
Asistencia Sanitaria en vigor que, gracias a su recomendación, consigan que
otras personas que no son
asegurados de Unión Sanitaria contraten una póliza de Asistencia Sanitaria. Quedan excluídos de la promoción recomendaciones de empleados,
direcƟvos, familiares de éstos y cualquier
distribuidor de productos comercializados por Unión Sanitaria. El descuento del
25% por cada nuevo mutualista de Asistencia Sanitaria presentado será efecƟvo
sólo si dicha póliza conƟnúa en vigor en
el momento de renovar la póliza presentadora. Dicho descuento será el
único premio o compensación por la recomendación realizada, siendo
incompaƟble con cualquier premio correspondiente a promociones anteriores. Los descuentos obtenidos por las presentaciones son acumulables
entre sí, pero la suma total de los descuentos acumulados nunca podrá
superar el importe nal de la próxima renovación de la póliza acreedora
de tales descuentos sin que, por tanto puedan generarse canƟdades a
devolver al mutualista. Los descuentos obtenidos por las presentaciones
realizadas en el periodo de vigencia se aplicarán en la primera renovación
tras el alta. Esta promoción sólo es válida para la provincia de Madrid.
Nadie
mejor que tú para recomendar
nuestro seguro.
...Escucha
7
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
Dr. Charro, hábleme del CEEN
y de los profesionales que forman su equipo.
Cuando regresé a España, tras
un año trabajando en la Universidad de Yale (EEUU), decidí abrir
una consulta con colaboradores
míos para trabajar en diferentes
matices dentro de nuestra especialidad, la Endocrinología y la
Nutrición. Y así llevamos ya 25
años. En el CEEN contamos con
especialistas en diabetes, tiroides, medicina deportiva, patología del hueso e incluso en tumores neuroendocrinos, como el Dr.
García Honduvilla, el Dr. González de Vega, la Dra. Romero o el
Dr. Díaz Pérez, entre otros profesionales.
¿Tumores neuroendocrinos?
ANICETO LUIS CHARRO SALGADO,
ENDOCRINÓLOGO Y DIRECTOR DEL CEEN
(CENTRO DE ESTUDIOS ENDOCRINOS Y
DE NUTRICIÓN)
“Las pastillas
quemagrasas no existen”
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago
de Compostela, Aniceto Charro Salgado se especializó en
Endocrinología y Nutrición en la Complutense de Madrid.
Fellow en distintas universidades europeas y norteamericanas,
como Edimburgo, Copenhague o San Francisco, en 1984 fue
nombrado Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del
Hospital Clínico San Carlos y unos años más tarde catedrático de
Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, donde sigue
colaborando como catedrático emérito. Desde hace más de dos
décadas es director del CEEN (Centro de Estudios Endocrinos y
de Nutrición).
8
Sí, me interesa mucho el tema
desde que estuve en San Francisco trabajando con el Dr. Schally,
premio Nobel de Medicina y al que
considero mi maestro. Y ahora en
el CEEN tengo al Dr. Díaz Pérez
que es, además, presidente de la
Asociación Española de Tumores Neuroendocrinos. En nuestro
grupo, tanto en el Hospital Clínico
como aquí, ha sido siempre una
patología muy prevalente. El 40%
de los tumores neuroendocrinos
en Madrid los vemos nosotros.
Anorexia, bulimia, ortorexia,
vigorexia son trastornos de la
alimentación que no dejan de
crecer, ¿a qué es debido?
Antes era más frecuente en mujeres pero ya hay muchos hombres
con bulimia y anorexia nerviosa,
muy vinculada con la ortorexia. Y
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
está emergiendo muchísimo, en
ambos géneros, la vigorexia, ese
afán excesivo de desarrollo muscular, asociado en muchas ocasiones a la ingesta de hormonas.
Es una postura social que se traduce en conductas poco saludables que pueden llevar a conflictos muy graves. Detrás de esos
trastornos hay siempre un componente psicológico por lo que el
tratamiento debe ser conjunto.
¿Qué opina de las dietas que
se basan en alimentos específicos, como la piña o la alcachofa?
Científicamente, todas esas dietas son una falacia. A día de hoy,
el mundo de la nutrición está casi
al 50% en manos de personas
que no están adecuadamente
preparadas. Hacen una nutrición
basada en planteamientos lucrativos que son nocivos y peligrosos.
Para perder peso hay que conseguir un equilibrio entre lo que
comes y lo que quemas, y hacer
ejercicio. Es un planteamiento a
largo plazo porque consiste en un
cambio de conducta.
Imagino que tiene una opinión
similar con respecto a las pastillas quemagrasas.
Las pastillas quemagrasas no
existen. Es posible que algún
día se consiga algo que modifique el metabolismo alterando los
mecanismos de la fosforilación
oxidativa, pero ahora mismo no
lo hay. Mucha gente considera
que el tema de la nutrición, como
ocurre con el fútbol y la política,
está al alcance de todos, incluso
los medios de comunicación ponen a menudo al mismo nivel la
opinión de los profesionales y la
de los famosos que promocionan
una dieta.
¿Comer a unas horas engorda
más que hacerlo a otras?
Así es, al igual que ocurre con los
fármacos incluso con el ejercicio.
Tiene que ver con los ritmos circadianos o biológicos, y está genéticamente determinado. Hay trabajos de investigación muy buenos
en la Universidad de Murcia que
han demostrado que las personas
que comen antes metabolizan
mejor que las que lo hacen más
tarde. Cada vez tenemos más
conocimientos respecto a estos
temas, lo que se traduce en beneficios para nuestra salud y nuestro
bienestar.
Con respecto a los temas nutricionales, ¿cómo está España
en relación a otros países?
Científicamente somos un país
que influye mucho en el resto del
mundo y más con dos prohombres
de la nutrición como Grande Covián y Gregorio Varela. A nivel de
alimentación tenemos una suerte
increíble. La dieta mediterránea
es excelente y yo, como gallego,
soy también un gran defensor de
la atlántica que se ha demostrado tan buena como la anterior. La
dieta atlántica está basada fundamentalmente en legumbres, aceite, patatas, vino, leche, productos
del mar y en el consumo de cerdo
más que de cordero y de ternera.
Usted que se ha formado y
trabajado en tantas partes del
mundo, ¿qué destacaría de
todo ese bagaje?
Lo más importante: aprender a
pensar, ser crítico y cuestionarme
todo continuamente, sin miedo a
discutir y expresar opiniones. Es
la única manera de avanzar porque no hay ninguna verdad establecida definitivamente. Y a mis
alumnos siempre he intentado
trasladarles esa idea. Creo que
en España todavía faltan muchos
planteamientos críticos.
Tiene en su haber muchos e importantes premios, como el European Board of Endocrinology
de U.E.M.S, el Premio Lilly de
la Sociedad de Endocrinología
y Nutrición, el Novo Nordisk, la
Medalla de Oro de Sanidad de
la CAM, entre otros.
Los premios te dan mucha satisfacción pero siempre te planteas
hasta qué punto lo mereces o si
en tu lugar podría estar otra persona. Cuando era joven me hizo
mucha ilusión recibir el premio
padre Feijoo, porque es un antepasado mio y porque fue un hombre de planteamientos críticos. Y
luego resaltaría el de la Sociedad
Española de Endocrinología y Nutrición. Luché para conseguir que
la endocrinología se metiera también en el campo de la nutrición y
ese premio me hizo sentirme muy
orgulloso de la labor realizada.
Dr. Aniceto Luis Charro Salgado
CEEN (Centro Estudios Endocrinos y de
Nutrición)
C/ Santa Cruz de Marcenado, 10 1ºD
Tel. 91 445 28 81
9
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
La oreja, marcador
de enfermedades
cardiovasculares
Según un estudio presentado en el último Congreso de las
Enfermedades Cardiovasculares, SEC 2014, la presencia de un
pliegue diagonal en el lóbulo de la oreja (PDL) está directamente
relacionada con el padecimiento de infarto e ictus.
L
Los autores del estudio recomiendan a las perso¬nas que
tengan PDL y no estén diagnosticadas de alguna enfermedad cardiovascular que se realicen un chequeo, pues pueden padecer algún factor de riesgo como hipertensión, diabetes o hipercoleste¬rolemia que será necesario tratar para evitar
posi¬bles complicaciones cardiacas futuras.
Redefiniendo la esquizofrenia
E
n España, 400.000 personas sufren esquizofrenia, una enfermedad mental caracterizada por alterar
el pensamiento, la percepción, las emociones y el comportamiento de los afectados, especialmente
cuando sufren episodios psicóticos cuyos síntomas más significativos son las alucinaciones y los
delirios.
El grado de conocimiento alcanzado sobre la esquizofrenia un siglo después de su definición hace que actualmente esté siendo redefinida por la comunidad científica, que se enfrenta al reto de cómo diagnosticarla
precozmente durante la infancia y la adolescencia y cómo evitar las recaídas.
“Aunque desconocemos cuál es la causa última -explica la psiquiatra e investigadora del CIBERSAM, Paz
García-Portilla, en el encuentro organizado a principios de diciembre por la Alianza Otsuka-Lundbeck- la
hipótesis más aceptada es que en su aparición intervienen tanto factores genéticos como ambientales. Y,
según se van sucediendo los episodios psicóticos y a causa del deterioro, los pacientes responden peor a los
tratamientos”.
Las farmacéuticas Lundbeck y Otsuka establecieron una alianza global en noviembre de 2011 con el fin de
aunar su experiencia y recursos en el área de Sistema Nervioso Central para desarrollar tratamientos de última generación en enfermedades tales como la esquizofrenia, la depresión y el Alzheimer.
10
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
Las vacunas infantiles son seguras
C
ada año millones de niños son vacunados en el mundo
para mejorar el sistema inmunitario y prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales. Como cualquier otro medicamento, las vacunas pueden causar
efectos secundarios en algunos niños, aunque las reacciones
adversas severas son extremadamente raras, según publica la
conocida revista norteamericana “Pediatrics”.
Asimismo, el estudio demuestra que no existe asociación entre
las vacunas DTPa, Td, polio, Hib, hepatitis B y triple vírica y la
leucemia infantil ni entre las vacunas contra la difteria, el tétanos y la tosferina y la diabetes tipo 1.Tampoco existe ninguna
evidencia de que la vacuna contra el sarampión, la rubeola y las
paperas cause autismo.
El 54% de los pacientes
con fibrilación auricular
que recibe Sintrom está
mal anticoagulado
L
a fibrilación auricular es la arritmia más frecuente y afecta al 4% de la población de
más de 40 años. Estos pacientes tienen un
riesgo hasta cinco veces mayor de padecer
un ictus, por lo que la medicación anticoagulante es
necesaria para prevenirlo. Los anticoagulantes de
primera elección son los antivitamina k (Sintrom o
warfarina sódica), sin embargo su elevado número
de interacciones con otras medicaciones o alimentos puede alterar el nivel de anticoagulación, aumentando el riesgo de ictus o de hemorragia en el
paciente. El estudio “FANTASIIA” elaborado por la
Sociedad Española de Cardiología (SEC), revela
que el 54% de los pacientes que recibe los anticoagulantes clásicos no está bien controlado. En
el caso de que el ajuste de la medicación no mejore el control de estos pacientes, se recomienda
la administración de los nuevos anticoagulantes
orales (NACOs). Aun así, en nuestro país sólo el
10% de los pacientes los recibe, mientras que en
Alemania, por ejemplo, se les administra a casi el
50% de los pacientes.
11
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
En la próxima década más de
30 millones de españoles serán alérgicos. Una cifra alarmante.
MERCEDES CUETO BAELO,
ALERGÓLOGA
“La contaminación y los
factores ambientales
son determinantes en las
alergias”
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago
de Compostela, la Dra. Cueto es Especialista en Alergología en
el Hospital 12 de Octubre, vía MIR, desde 1987. Ha trabajado
en distintos hospitales públicos y centros médicos privados y en
los últimos años es la responsable del área de Alergología en el
Centro Médico de Neumología y Alergia Asociados.
12
En Europa habrá 150 millones
por lo que la Academia Europea
de Alergología e Inmunología
Clínica lo considera una epidemia. Y cada vez hay un mayor
número de polisensibilizados,
personas que reaccionan ante
más de un alérgeno. La contaminación y los factores ambientales
son determinantes, y luego están
la genética y la herencia. Lo que
se transmite genéticamente de
padres a hijos, sobre todo a través de la madre, es la predisposición a sufrir procesos alérgicos
pero los elementos pueden ser
diferentes.
Pese a que en el ámbito rural
hay más pólenes, ¿es cierto
que los nuevos alérgicos son
los habitantes de las ciudades?
Sí, en centros urbanos y ciudades con alto nivel de contaminación el índice de personas alérgicas se está disparando. Y parece
ser que viene condicionado en
gran medida por las partículas de
los diesel. A nivel de pólenes, por
ejemplo, estas partículas contaminantes del medio urbano producen un estrés oxidativo en las
plantas, dañando su estructura y
haciendo que el polen sea más
agresivo.
¿Cuáles son las causas más
frecuentes de alergia?
En zonas de costa, los ácaros;
en la zona centro, los pólenes.
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
Estábamos acostumbrados a la
típica alergia primaveral y desde
hace un par de décadas estamos
viendo nuevas polinizaciones
igualmente agresivas. Ahora, de
enero a marzo, tenemos la de los
cipreses y las arizónicas. Detrás
van las alergias alimenticias, que
están aumentando notablemente
y con reacciones cada vez más
severas. Y ya no son sólo las clásicas, como a la leche, al huevo,
a las leguminosas o a los pescados y mariscos, sino a verduras,
frutas y cereales, muchas veces
asociadas a personas con alergia al polen.
¿Cuál es la diferencia entre
alergia e intolerancia a un alimento?
Son enfermedades diferentes
con síntomas diferentes. Normalmente una reacción alérgica
viene determinada por el reconocimiento del sistema inmunológico de defensa como que ese alimento es una agresión, aunque
en sí mismo no lo sea. Son muy
abruptas y su expresión máxima
sería el shock anafiláctico, que
puede llevar a la muerte. En las
intolerancias lo que existe es un
déficit de algunas sustancias o
enzimas a nivel digestivo y la sintomatología también es digestiva.
Los menores alérgicos, ¿deben de llevar siempre consigo
una medicación de rescate?
Esta medicación, ¿sería el autoinyector de adrenalina?
A veces es suficiente con un antihistamínico o un corticoide, sin
embargo, cada vez prescribimos
más los autoinyectables porque
las reacciones alérgicas son más
severas. La gravedad de estas
reacciones genera problemas en
el ámbito familiar y en los comedores de los colegios, y también,
cada vez más, el profesorado
nos solicita mayor información
sobre protocolos de actuación.
Curiosamente, los niños lo entienden muy bien, están tan concienciados que, cuando se les
quita la alergia y quieres introducir en su dieta el nuevo alimento,
les cuesta mucho aceptarlo psicológicamente.
Entonces, ¿las alergias revierten?
Muchas sí, espontáneamente.
Otras, después de un proceso
que llamamos desensibilización
y que consiste en la administración de pequeñas cantidades del
alimento, que se va incrementando de forma progresiva. Pero no
en todos los casos.
Ahí entraría, entonces, la inmunoterapia.
Las vacunas se utilizan más para
alergias de carácter respiratorios y también, con muy buenos
resultados, en alergias a abejas
y avispas. Son tratamientos individualizados que consisten en
la administración de pequeñas
cantidades del alérgeno al que
el paciente está sensibilizado,
por vía subcutánea y, en los últimos años, por vía sublingual, en
gotas. En estos casos los tratamientos duran años y no siempre
se consiguen los resultados esperados.
¿Cómo se realizan los diagnósticos?
Lo más importante es la historia
clínica y luego están las pruebas,
el prick test personalizado. Es un
método sencillo, rápido, relativamente barato y nada agresivo.
En la parte interna del antebrazo
se colocan unas gotitas con el reactivo que queremos testar y se
hace una puntura, atravesando
esa gotita con una aguja especial para que el reactivo penetre
a través de la piel y llegue a las
células responsables de los fenómenos alérgicos. Últimamente se está utilizando también
el diagnóstico molecular cuya
precisión es mayor porque identifica proteínas pero también su
coste.
Llegados a la edad adulta sin
ningún tipo de alergia, ¿podemos descartar su aparición?
En absoluto. Los niños y jóvenes son la población de mayor
riesgo aunque eso no quita que
se pueda desarrollar una enfermedad alérgica en la edad
adulta. De hecho, las alergias
medicamentosas predominantemente se dan en adultos En
bebés, la principal es la alergia
alimentaria y las de carácter
respiratorio aparecen a partir de
los 5 años.
Dra. Mercedes Cueto Baelo
CENTRO MÉDICO DE NEUMOLOGÍA Y
ALERGIA ASOCIADOS
Paseo de la Habana, 62 Bajo A
Tel. 91 563 26 39
13
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
14
CUADRO MÉDICO
www.centroclinicobetanzos60.es
betanzos 60
UNIÓNwww.centroclinicobetanzos60.blogspot.com
SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
ACUPUNTURA:
Dr. Outeriño Pérez, Julio
Dña. Gálvez Lopez, Miriam
ALERGIA:
Dra. Cots Marfil, Pilar
ANALISIS CLINICOS:
Megalab, S.A
ANATOMIA PATOLÓGICA:
Instituto Jiménez Ayala
ATS / ENFERMERIA:
Dña. Muñoz Rodríguez, Elena
CARDIOLOGIA:
Dr. Hessein, Yasser
Dr. Pindado Rodríguez, Carlos
CIRUGIA GENERAL y DIGESTIVO:
Dr. Monterde García, Gonzalo
Dr. Urquijo Tomatti, Horacio
CITOLOGIA:
Dr. Perea Ortiz, Juan Antonio
DERMATOLOGIA:
Dra. del Olmo Domínguez, Natalia
DIETETICA y NUTRICION:
Dra. Rodríguez Gragera, María E
ENDOCRINOLOGIA:
Dr. Becerra Fernández, Antonio
FISIOTERAPIA y REHABILITACION:
Dra. Rodríguez Gragera, María E
GINECOLOGIA y TOCOLOGIA:
Dr. Betancor Jiménez, Juan
Dra. Suárez Rubiano, Ana María
HOMEOPATIA:
Dr. Rebollo Delgado, Angel
INSEMINACION ARTIFICIAL:
D. Ardoy Vilches, Manuel
MAMOGRAFIAS:
Dr. Acuña, Carlos
MEDICINA NATURAL y COMPLEMENTARIA: Dra. Lozumirska, Svitlana
MEDICINA ESTETICA:
Dra. Rodríguez Gragera, María E.
MEDICINA GENERAL:
Dra. Rodríguez Gragera, María E.
Dr. Corbella Gómez, Pablo
Dr. Cummings Donadio, Pedro
NEUMOLOGIA:
Dra. Buendia García, Mª Jesús
NEUROLOGIA:
Dr. Ortiz Pascual, Antonio
OFTALMOLOGIA:
Dr. Rojas Carpio, Rómulo
Dra. Velasco Vicente, Cristina
OTORRINOLARINGOLOGIA:
Dr. Casqueiro Sánchez, J.Carlos
PEDIATRIA / NEONATOLOGIA:
Dra. Rodríguez Pérez, Nayda
PREPARACION al PARTO:
Dña. Wojcik, Dorota
PODOLOGIA:
D. Felipe Moreira da Silva
PSICOLOGIA:
Dña. Jechimer Ramírez, Aurora
Dña. López Clavier, Isabel
Dña. Piña Gómez, Sandra
Dña. Cristina Rodríguez Cahill
Dña. Carmen Romero Gallego
PSIQUIATRIA:
Dra. Soto López, Mª Luisa
REUMATOLOGIA:
Dr. Ferrer García, José Luis
Dr. Fernández Martin, M. Marcos
SEXOLOGIA:
Dña. López Clavier, Isabel
TRAUMATOLOGIA:
Dr. Abril Martin, Juan Carlos
UROLOGIA:
Dr. del Rio Andreu, Manuel
centro clínico
CERTIFICADOS MÉDICOS CONDUCTORES
CERTIFICADOS MEDICOS * DENSITOMETRIA OSEA * DEPILACION LASER * DERMOESTETICA
DIATERMIA * ECOGRAFIAS TOCOLOGICAS 3D - 4D COLOR * HIDROTERAPIA DE COLON
LASER MEDICO * OZONOTERAPIA * RADIOFRECUENCIA * RESONANCIAS MAGNETICAS * UNIDAD DEL SUEÑO * UNIDAD PARA DEJAR DE FUMAR * VARICES
Avda. de Betanzos, 60 (Esq. Avda. Ilustración) - 28034 Madrid * Tel./Fax 917 302 684 - 917 304 202
[email protected]
15
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
Lentillas para prevenir
la degeneración macular
Y
a están en el mercado las primeras lentes de contacto del
mundo diseñadas para prevenir la degeneración macular
de la retina y reducir los efectos de la radiación lumínica.
Estas lentillas son el resultado de casi 13 años de investigación por parte de un equipo liderado por Celia Sánchez Ramos de
la Facultad de Óptica y Optometría de la Universidad Complutense
de Madrid.
Fabricadas por Servilens, las nuevas lentes de contacto, que pueden ser utilizadas por personas con problemas de visión o sin ellos,
incluyen una barrera protectora (pigmentación amarilla especial)
frente a los daños que producen las bandas de luz violeta y azul en
la retina, así como los rayos UV. Las lentillas tienen el valor añadido
de prevención de la degeneración macular y estarán disponibles en
más de 40.000 tipos de lentes diferentes, tanto en las que corrigen
defectos como en las que no tienen graduación.
Asocian el Síndrome de Fatiga Crónica
a cambios cerebrales
A
través de imágenes de resonancia magnética funcional, investigadores de la Universidad de Emory, en Atlanta (EEUU),
han demostrado que el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC)
tiene una base biológica en el cerebro. En comparación con
individuos sanos, los pacientes con SFC presentan una menor activación de los ganglios basales, estructuras profundas dentro del cerebro
responsables del control de los movimientos y de las respuestas a las
recompensas, así como de las funciones cognitivas.
El SFC o encefalomielitis miálgica se caracteriza por una fatiga profunda e insuperable, que no disminuye con el descanso y que puede
empeorar con la actividad física y el estrés. Asimismo se acompaña de
otros síntomas que la convierten en una grave enfermedad multisistémica y discapacitante, debido a los trastornos immunológicos, neurológicos, neuro-musculares y neuro-endocrinos que comporta.
16
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
17
Noticias breves de la U.S.M.Q.
Celebramos la Asamblea General Extraordinaria el 13 de diciembre, en el “Circulo
Catalán”, en cumplimiento de la convocatoria remitida a todos los mutualistas a sus domicilios particulares. Siendo los puntos a tratar los que figuraban en el Orden del Día.
Por la mesa se explica que hasta el momento actual del año 2014, el déficit ha rebasado las previsiones y ha originado un importantísimo desequilibrio.
Se recuerda igualmente a los asistentes que, durante cuatro años, las cuotas no han
sido incrementadas porcentualmente, y por ello se deben tomar serias medidas para
no llevar a la quiebra a la Entidad; por lo que se propone lo siguiente, tanto en el Ramo
de Asistencia Sanitaria como en Decesos:
a).- Mantener los vales en el precio actual.
b).- Actualizar las cuotas tanto en el Ramo de Sanidad como en Decesos, subiendo
el 3% establecido del I.P.C.
c).- Simplificar en dos las cuatro modalidades de prima de Asistencia Sanitaria: Modalidad 1, “Prestaciones Comunidad de Madrid” y Modalidad 2, “Prestaciones resto
Comunidades”.
d).- Establecer un copago de algunas pruebas (se informaría por escrito ampliamente).
Siendo la presentación objetiva por parte de la mesa y tras un extenso debate, se
aprueba por unanimidad de los presentes y representados, al igual que el Presupuesto
para 2015. La mesa agradece la coherencia y la buena disposición de los asistentes
y se ofrece, como es habitual, a trabajar en favor y por el bien de la Unión Sanitaria
Médico Quirúrgica.
Tras la información pertinente por la mesa, se ratifican las Bajas de las siguientes Pólizas: 1.081, 3.880 y 2.613.
Para conocimiento general, se determina remitir de inmediato, por correo personalizado al domicilio de todos los mutualistas, una hoja con las tarifas que tendrán vigor en
2015.
Igualmente se acuerda, con motivo de la conclusión de la legislatura de la Junta Actual
en el mes de junio, confeccionar un calendario electoral. Sin más temas a tratar, el Sr.
Presidente levanta la sesión pidiendo se faciliten, para economizar gastos de correos,
los oportunos e-mail personales.
18
Promoción para mutualistas, menores
de 50 años, que ya
UNIÓN SANITARIA MÉDICO QUIRÚRGICA
tengan Asistencia Sanitaria y no tengan Decesos
Seguro de Decesos
Si contratas nuestra póliza de
Decesos en 2015, te regalamos las primas
de los 3 primeros meses.
Para que te sientas más seguro.
Contacta con nuestras oficinas
Capital asegurado: 4.536,50.-
Unión Sanitaria Médico Quirúrgica
C/ Marques del Duero, 6 bajo dcha.
28001 Madrid
Tlf.: 915 752 781 / 650 073 377 - Fax: 915 777 391
[email protected]
www.usanitaria.es
19
Descargar