Dossier `La Gran Vía` - Ayuntamiento de Madrid

Anuncio
La Gran Vía
música de Federico Chueca y Joaquín Valverde
libreto de Felipe Pérez
lugar: plaza Mayor
Sábado 13 de mayo - 22 horas
entrada libre hasta completar aforo, a partir de las 18 horas
Ficha artística y técnica
La Menegilda
Caballero de Gracia
Doña Virtudes
La autoridad
rata 1
el espíritu de las ratas
paseante
Pasión Vega
Raúl Paz
Carmen París
Javier Gurruchaga
Enrique Heredia “Negri”
Rafael Amargo
Israel Elejalde
actores: Muriel Sánchez, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Paca Lorite, Montse Díez,
Jesús Berenguer y Jorge Basanta
bailarines: Raquel Lamadrid, Rosa Zaragoza, Carlos Elgueta, Jorge Lopez y Frank Bas
solista de guitarra flamenca: David Cereduela
Coro Lírico
sopranos: Turandot Pastrano, María Jesús Sevilla, Raquel Cachón, Felicidad Farag,
María del Mar Vázquez, Mónica Cendón, Ana maría Hidalgo, Adela Calero, Ana Arellano
y Meri Txiell Coma
mezzos: María Bañares, Alicia Velicias, Raquel Ortega, Mónica Domínguez, María Jesús
Comerón, Adriana Medina, Eukene Herránz y Delia Abril Colorado
tenores: Pablo Rossi, Julio Pérez Pulgarín, Francisco Vázquez, Carlos Velicias, Narciso
Tenorio, José Antonio Fuentes y José Manuel Santos
barítonos bajos: Miguel Expósito, Óscar Cabañas, Iván López, Alex Pérez y Carlos
Fernández
calle Ancha: Turandot Pastrano – calle Montera: Raquel Ortega – calle Candil: Eukene
Herranz – rata 2ª: Narciso Tenorio – rata 3ª: Miguel Expósito – guardias: Julio Pérez
Pulgarín, José Antonio Fuentes, José Manuel Santos, Iván Nieto Balboa, Álex Pérez y
Carlos Fernández – memos: Pablo Rossi, Fran Vázquez y Óscar Cabañas
Orquesta
Sergo Lazarev, Konstantin Chakarov, Nestor F. Henríquez Domínguez, Natalia
Starchenko, Carmen Kanya Mezey, Pavel Sakuta, Katalin Faracsony, Maya Valentinova,
Javier Alfonso Hernández, José Ignacio Sanz de Galdeano, Silvia Villamor Martínez,
Lázaro Pulido Cruz, Elías Cepeda Etkin, Blanca Carbonell Galiana, Jesús Herrero García,
Vicente Sabater Sancho, Ricardo Grau Martí, Ignacio Herrero Pérez, Miguel Olivares
Moraleda, J. Francisco Violero Manzanaque, Veselin Todoro Roev, Carlos Conejero
Benito, Lucas Baño Mengual, Fernando Prat Campos, Salvador Aguado Tronchoni y
Álvaro Lorenzo Pérez
2
iluminación: Fluge
sonido: Sorter
ingeniero de sonido: Roque Gómez
escenarios: Galindo
construcción de escenografía: Toperal
vestuario: Cornejo
producción técnica: Backliners
regiduría 2: Félix Gotán
regiduría 1: Marc Bartolo
regidora: María Julia Acera Bofarull
pianista de ensayos: Sylvie de Luca
pianista repetidora coro: Margarita Miteva
partituras: César Guerrero
coordinador de coro: Carlos Velicias (Guridi Producciones)
arreglista musical: Sergi Cuenca Gallego
coordinación de producción: Malena Gutiérrez
producción: Gustavo Mota y Javier Bakman
ayudante de vestuario: Militza Velez Sink
ayudante de escenografía: Pere Milán
ayudante de dirección: Jorge Muñoz
producción ejecutiva: José Luis Rupérez
producción musical: Antoni Parera Fons
director de coro: Juan Pablo de Juan
diseño de vestuario: Chari Esteban
coreografía: Nuria Castejón Rosado
dramaturgia: Yolanda Pallín
diseño de iluminación: Miguel Ángel Camacho
diseño de escenografía: Paco Azorín
director de orquesta: Luis Remartínez
dirección: Helena Pimenta
una coproducción de:
MADRID ARTE Y CULTURA, S.A. (Ayuntamiento de Madrid) y
ZARAGOZA CULTURAL, S.A. (Ayuntamiento de Zaragoza)
Con la colaboración de Peroni
3
Sobre el espectáculo
El Ayuntamiento organizará, dentro de las Fiestas de San Isidro, cita de
referencia de la identidad madrileña, un gran evento cultural y gratuito en la
Plaza Mayor, entorno histórico de la ciudad. Así el Área de Las Artes, “sacará a
la calle” una de las piezas fundamentales de la zarzuela española, La Gran Vía,
de Federico Chueca y Joaquín Valverde, en un montaje totalmente innovador,
no solo desde el punto de vista técnico, sino sobre todo, por la variedad de
artistas comprometidos en el equipo artístico.
La directora de escena Helena Pimenta dirige un proyecto que contará con
grandes figuras de la canción y el baile como Pasión Vega, Carmen París, Javier
Gurruchaga, Raúl Paz, Enrique Heredia “El Negri” o Rafael Amargo, entre otros.
Grandes nombres de la cultura actual, con los que se quiere diversificar y
ampliar el público que acuda a disfrutar de esta zarzuela.
Además el Ayuntamiento de Zaragoza, coporductor del espectáculo, ha
querido sumarse a este proyecto, a través de Zaragoza Cultural, y así, tras su
paso por Madrid, La Gran Vía visitará la capital aragonesa, dentro de las Fiestas
del Pilar.
Notas de la directora
Entre 1868 y 1925, tiene lugar el auge del teatro breve español, siendo el
género chico su exponente más glorioso. Sorprende el éxito que tuvo, desde
su estreno en 1886, una de sus hoy ya clásicas obras líricas: La Gran Vía, de F.
Chueca y J. Valverde, con libreto de Felipe Pérez y González.
Representada mil veces seguidas, en su primera etapa, continuó su exitoso
periplo, no sólo en Madrid, sino en diferentes ciudades españolas, llegando a
verse, incluso, más allá de nuestras fronteras, en París, Turín y otras ciudades
de Europa. Veintiséis ediciones en seis años, junto con los datos anteriores,
dan cuenta de la enorme popularidad que obtuvo en su época y del impulso
que esta “revista madrileña cómico-lírica, fantástico-callejera” supuso para la
consolidación definitiva del género chico.
“El pasado no está atrás, está dentro”. Me viene a la memoria esta hermosa y
sugerente frase cuando pienso en qué puede contar La Gran Vía un mes de
mayo de 2006, en la plaza Mayor de Madrid. Recuerdo las canciones de la
zarzuela como paisaje sonoro de mi infancia y juventud, retazos sueltos que
convocan imágenes y vivencias, algunas ni siquiera sé a qué obra pertenecen.
Nuestra propuesta, dado el contexto en el que se va a representar, pretende
4
rescatar, para un público popular y numeroso, la imagen y el sonido de un
mundo que nos han contado y cantado, recoger los retazos que quedan en la
memoria emocional, a través de esa música, y darle una forma que permita el
encuentro de los dos tiempos, el ayer y el hoy.
Posee esta pieza una estructura abierta de escenas articuladas en torno a la
actualidad del Madrid de la época. La anécdota es muy sencilla: las calles y
plazas de Madrid, por medio de un recurso mágico-teatral, se manifiestan en
contra de la construcción de la Gran Vía, que según todos los indicios va a ser
dada a luz por Doña Municipalidad. El parto se retrasa y, entretanto, paseamos
por la capital y conocemos a algunos de sus habitantes más singulares. La
corrupción, el autoritarismo, la estupidez de algunos responsables políticos,
las desigualdades sociales, son denunciadas con enorme descaro y frescura.
Madrid sueña, sin embargo, con el mar, con la valentía propia de los toreros,
con un teatro vivo, con una fiesta popular en la que bailen “criadas y horteras”,
gentes de toda cultura y condición, al son de un chotis. El parto de la Gran Vía
se retrasa y Madrid sigue soñando con una ciudad invivible.
Helena Pimenta
5
Helena Pimenta
Licenciada en Filología Inglesa y Francesa por la Universidad de Salamanca, se
dedica, desde 1986, a la dirección escénica y es miembro de la Junta Directiva de
la Asociación de Directores de Escena, desde 1994. Está considerada como una de
las mejores conocedora y adaptadora de la obra de Shakespeare en nuestro
idioma. Ha trabajado también textos de Molière (La cantante calva), Ionesco (La
lección), Beckett (Esperando a Godot) y Valle-Inclán (Luces de Bohemia).
A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con diversos premios, entre los
que se encuentra el Premio Nacional de Teatro, en 1993; el Premio de la
Asociación de Directores de Escena (ADE) a la mejor dirección, en 1996, por
Romeo y Julieta; el Premio ADE 1998 por Trabajos de amor perdidos y el
Premio del Jurado y de la Crítica al Mejor Espectáculo del Festival Internacional
de El Cairo, en 1993, por Sueños de una noche de verano.
En 1979, fundó el Grupo Atelier, con el que realizó sus primeros trabajos como
directora. En 1987, fundó la Compañía Ur Teatro Antzerkia, de la que es directora
artística. Además de su actividad como directora de escena, en 1987 fundó la
Escuela de Teatro de Rentería, que dirige en la actualidad. Asimismo, imparte
cursos, seminarios y talleres de interpretación, dirección y dramaturgia.
Pasión Vega
Educada desde niña en el mundo de la copla, Pasión Vega es una artista de
enorme carácter que ha trascendido las limitaciones del género y ha creado un
estilo nuevo, único y personal. Basta con escuchar las doce canciones de su
último álbum, Flaca de amor, para convencerse de ello.
La enorme calidad de su voz permite a la artista malagueña hacer una creación
especial en cada interpretación, en cada canción, y esa es la primera diferencia.
Esta personalidad musical permite a Pasión Vega planear por encima de estilos,
destilar lo mejor de cada uno y crear un mundo propio. En su voz pueden
aparecer ecos del pop, de la copla, del fado, del blues, aires serratianos...
Incluso a veces parece que inventa una nueva forma de jazz, por la sencilla
complejidad por la que se mueve su voz.
Entre los galardones obtenidos, destacan dos premios de la música, en 2004,
por Banderas de nadie y un Premio Amigo en 2003. Tras la publicación de
Flaca de amor, Pasión Vega ha iniciado una gira de presentación del álbum. Es
la continuación de un trabajo en directo que, durante dos años, le ha llevado a
ofrecer más de 100 conciertos en teatros y auditorios de toda España.
6
Raúl Paz
Nació en Pinar del Río (Cuba). Estudia durante 15 años en varias escuelas y
conservatorios de música. Paralelamente, trabaja como actor en cine y teatro.
En 1996, se traslada a Francia para terminar sus estudios de música clásica. Su
encuentro con París se revela esencial en el desarrollo de su universo musical,
cada vez más inclinado a la fusión de culturas. En poco tiempo, compartirá
escenario con otros músicos afro-caribeños de visita en París, como Oscar de
León, Ruben Blades y Albita, entre otros. Paz se convertirá en el líder de la ola
cubana en Francia.
En 1999, Cheo Feliciano le invita a subir al escenario en el legendario concierto
de La Fania All Stars. Ese mismo año, graba su primer álbum, Cuba Libre. Lejos
de encerrarse en los estereotipos de la salsa, busca renovar el estilo y explorar
nuevas tendencias de esta música. En Estados Unidos, el disco es un éxito y
recibe el premio a la revelación masculina de la prensa neoyorquina.
Después de esto, llegaría una larga gira por todo el continente americano, en
la que comparte escenario con Celia Cruz, Tito Puente, o el Canario.
Ha participado en grandes festivales, como Womad, Arezzo o Roskilde.
Su curiosidad y su gusto por las fusiones le llevan hacía las músicas
electrónicas, y Contigo, trabajo escrito y grabado con los Dj’s Arian & Pipi, se
convierte
en
un
tema
de
culto
en
todos
los
clubes
europeos.
En este contexto, Raúl conoce al productor Mousse T y decide producir su
ultimo álbum, Mulata, un disco plagado de mestisaje, que es para muchos
especialistas el relevo del "son" cubano, la tradición y la modernidad al servicio
de una música sin etiquetas.
Carmen París
Nacida en Tarragona, Carmen París se crió en un pueblo cercano a Zaragoza.
En su música fusiona la jota aragonesa, el flamenco, la música andalusí, el jazz
y otras corrientes musicales. Su primer disco, Pa mi genio (2002), vendió
40.000 copias y tuvo una gran acogida entre la crítica. Ahora acaba de ver la
luz su esperado segundo disco: Jotera lo serás tú.
Ella se define como una bebedora de estilos, aunque siempre partiendo desde
una raíz aragonesa y desgarrada. Carmen París tiene una voz de expresividad y
textura privilegiadas, que ha exprimido hasta la última gota en los once cortes
que configuran su esperado segundo disco.
7
La Carmen París de 2006 es una artista tan temperamental como la que
descubrimos hace tres temporadas, pero estas nuevas canciones también
destilan un poso confesional que nos permite perfilar un retrato más completo
del personaje; a ratos frágil, otras veces orgulloso y siempre mucho más
maduro.
Adquiere así todo su valor la segunda obra de una artista cabal e inclasificable,
esta “jotera de aquella manera” que no quiso dar por concluido el álbum hasta
sentirlo propio desde la primera a la última estrofa. “Palabra que no he sentido
ese famoso miedo del segundo disco”, subraya París. “Yo sólo me pongo
nerviosa, en un estudio o en un escenario, cuando no me creo del todo lo que
estoy haciendo. Y jotera lo serás tú gustará más o menos, pero lo puedo cantar
de cabo a rabo con la mirada alta”.
Javier Gurruchaga
La Orquesta Mondragón nace, en 1976, a partir del espíritu de la movida
madrileña y alrededor de la personalidad de Javier Gurruchaga. La banda se
sustentaba, en sus inicios, sobre dos grandes pilares escénicos: Javier,
divertido y excéntrico, y Popocho Ayestarán, cómico que, valiéndose
únicamente de la mímica, convertía cada canción en un gag humorístico.
Su primer álbum, Muñeca hinchable (1979), llega tras una gira de conciertos
por todo el País Vasco. Este primer álbum ya incluye éxitos como Ponte la
peluca o la propia Muñeca hinchable. En 1980, el grupo lanza su segundo
trabajo, Bon voyage, que supuso la confirmación de la Orquesta en el
panorama musical español. En este disco, aparecen temas como Viaje con
nosotros o Caperucita feroz. En 1982, graban la banda sonora de la película
Besame, tonta, cinta que Javier protagonizó junto a Paola Dominguín y que
supuso su primera incursión en el mundo del cine.
Otros títulos de la banda, durante los años 80, fueron Cumpleaños feliz y Es la
guerra. Como balance de esta primera etapa, surge Rock & Roll Circus, trabajo
en el que se incluyen versiones de temas clásicos de la Mondragón.
En 1987, sale a la luz uno de sus mejores trabajos, Ellos las prefieren gordas.
La Orquesta no regresa al panorama musical hasta 1989, en el que publica el
disco Una sonrisa, por favor, trabajo del que se vendieron mas de cincuenta
mil copias. Tras este éxito, Gurruchaga prueba suerte en solitario con Música
para camaleones (1990). Dos años después, Javier resucita a la Mondragón con
el disco El huevo de Colon y, en 1995, editan el disco Memorias de una vaca,
título con el que repasan algunos de sus mejores temas.
8
La última entrega de la Mondragón, Tómatelo con calma, combina una gran
diversidad de estilos, desde rock hasta el blues o la ranchera. Paralelamente,
Javier Gurruchaga continúa trabajando en proyectos para televisión y teatro.
Recientemente, el grupo ha publicado un nuevo trabajo llamado Viva
Mondragón, que además de recoger los temas mas recordados de la banda,
incluye cinco temas nuevos: El blues de don Quijote o Dancing with the wolf,
una remezcla, en clave discotequera, del clásico Caperucita feroz. El disco se
acompaña de un Dvd en el que se incluyen algunas de las mejores actuaciones
de la Orquesta Mondragón.
Enrique Heredia “Negri”
“Negri” es la voz del grupo La Barbería del Sur, grupo que ha tenido gran relevancia
dentro del panorama del nuevo flamenco. Enrique Heredia “Negri” nace en Madrid,
en 1972. Procede de una de las familias gitanas de mayor sabor y tradición
flamenca. Es la cuarta generación de músicos, los llamados Montoyita, en la que
destacan el legendario guitarrista Sabicas o la joven cantaora Estrella Morente.
Con ocho discos grabados, entre 1991 y 2002, La Barbería fue una formación
pionera en lo que ya se conoce en el mundo como nuevo flamenco. En esa década,
“Negri” y la Barbería han sido reclamados como productores y compositores de
artistas tan importantes como El Cigala, Joaquín Cortés, Antonio Canales, Ketama,
Vicente Amigo, Raimundo Amador o Niña Pastori. También ha acompañado con su
voz proyectos de Paco de Lucía, Tomatito y Enrique Morente.
Rafael Amargo
es un bailarín y coreógrafo ecléctico. Profundo conocedor de las esencias del
baile flamenco, también ha sabido asimilar otras tendencias coreográficas,
como la danza contemporánea, con la que entró en contacto en la escuela de
Marta Graham, durante su estancia en Nueva York.
El incesante contacto con el mundo artístico y cultural, a lo largo de su carrera,
le ha permitido tener una mentalidad muy abierta en sus creaciones.
Admirador de Antonio Gades y reivindicador de la compañía de baile y del
concepto teatral y escénico del flamenco, esto no le ha impedido bailar en los
tablaos o investigar el entorno de la danza contemporánea.
Rafael Amargo y sus espectáculos han recibido numerosos reconocimientos,
entre los que destacan cuatro premios Max de las Artes Escénicas: dos por
Amargo, uno por Poeta en Nueva York y uno por El amor brujo; el Premio
Positano Leonide Massine de la Danza como bailarín y coreógrafo o el Premio
9
APDE (Asociación de profesores de Danza Española y Flamenco de España),
junto a Antonio Gades y Matilde Coral. Además, el público le ha concedido el
premio al Mejor espectáculo de Danza de El País de las Tentaciones por
Amargo (2000) y Poeta en Nueva York (2002), que también fue elegido como
Mejor espectáculo de la Década.
Israel Elejalde
Cuenta con una sólida trayectoria profesional cimentada, esencialmente, en el
teatro clásico, por el que recibió el Premio Ojo Crítico de Teatro (2004).
Ha trabajado, entre otros, con directores como Pilar Miró, José Carlos Plaza,
José Luis Gómez, Miguel Narros, José Pascual y Eduardo Vasco. Su último
trabajo en teatro ha sido Largo viaje hacia la noche, dirigido por Alex Rigola.
En televisión, ha intervenido en multitud de series y en cine, ha debutado en
Oculto, de Antonio Hernández.
Paco Azorín
En 1.996, terminó sus estudios de escenografía e iluminación en el Institut del
Teatre de la Diputació de Barcelona. A partir de ese momento, comienza una
fructífera carrera como escenógrafo. Entre sus últimos trabajos, destacan
cuatro montajes dirigidos por Carme Portacelli: Sopa de pollo con cebada,
Génova 01, para el festival Grec 2004; Canciones dedicadas y Lear, de Eduard
Bond; además de Dinamita, idea y dirección de Tricicle; El mètode Grönholm, de
Jordi Garceran, con dirección de Sergi Belbel; El sueño de una noche de verano, de
Shakespeare, y un largo etcétera. También ha realizado escenografías para
espectáculos infantiles como La fabrica de xocolata, Oliver Twist o El nas vermell.
Además, ha intervenido en puestas en escena para teatros internacionales, como
Qué formidable bordello, de Ionesco, y Canti della notte, para el Teatro Liberno de
Palermo; El encanto sin encanto, de Calderón de la Barca, y La dama boba, de
Lope de Vega, ambos para el Festival de Teatro Clásico de El Paso (Estados
Unidos).
Es premio de la crítica Serra D´Or 2004, “a la aportación teatral más
interesante por su diversidad estética y por la multiplicidad de formatos que ha
sabido adaptar a las producciones y espacios más variados”; premio Butaca a la
mejor escenografía, por Lear (Teatre Lliure-Festival Grec), además de haber
sido nominado a los más prestigiosos premios de escenografía de la
Generalitat Valenciana o los Premios ADE (Asociación de Directores de Escena).
10
Miguel Ángel Camacho
Se licenció en Geografía e Historia en la Universidad Autónoma de Madrid. Es
profesor de Iluminación, en la Real Escuela Superior de Arte Dramático
(R.E.S.A.D.), desde 1997. En estos años, ha sido director técnico de la
Compañía Nacional de Danza (1997/1998), ayudante a la dirección técnica en
el Centro Dramático Nacional (1995) y director técnico del Centro Nacional de
Nuevas Tendencias Escénicas (1989/1994). También ha trabajado en el Teatro
Albéniz y con diferentes grupos de rock y compañías de teatro.
Ha impartido cursos de iluminación en las universidades de La Laguna,
Salamanca, Santiago de Compostela, en el Centro de Tecnología del
Espectáculo y en la Asociación de Directores de Escena.
Ha realizado diseños de iluminación para la Compañía Nacional de Danza, el
Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas, el Centro Dramático
Nacional, el Teatro de la Zarzuela, la Compañía Andaluza de Teatro, el Teatro
Nacional de Cataluña y la Compañía Nacional Teatro Clásico, entre otras.
Antoni Parera
Realiza su formación en los conservatorios de Palma de Mallorca y Valencia.
Posteriormente, estudia piano con Rosa Sabater. Obtuvo sus primeros éxitos,
como cantautor, con títulos como Les muntanyes, T’estim i t’estimaré o Tot ja
és mort.
Más adelante compagina su actividad de productor discográfico con la
composición: sus ciclos de canciones, con textos de Jaime Gil de Biedma,
Miquel Àngel Riera, Manuel Vázquez Montalbán, Rafael Alberti (Siete Nanas) o
Pedro Salinas, entre otros, han sido interpretados por Montserrat Caballé,
Josep Carreras, María del Mar Bonet y María Dolores Pradera, entre otros.
Ha realizado encargos en el terreno sinfónico y coral, así como música para
teatro, cine y televisión. Recientemente, ha estrenado la cantata Dictionarium
in música (2003), Dura tamen molli saxa cavantur aqua (2004), No arraconem
els noms (2004) y El darrer viatge de Guillem d’Efak (2005). Actualmente, está
ultimando la composición Lamento, para el Festival de Música Religiosa de
Cuenca (2006). Desde hace años, trabaja también en un corpus pianístico,
Quaderns de Mallorca, inspirado en la música tradicional de la isla.
11
En su vertiente de productor y director artístico, ha participado en grandes
acontecimientos, como las ceremonias de inauguración y clausura de los
Juegos Olímpicos de Barcelona (1992),. Ha asumido la producción artística de
grabaciones discográficas para José Carreras, Montserrat Caballé, María Bayo,
Alfredo Kraus, Joan Pons, Jaime Aragall, etc. Ha colaborado con los directores
Antoni Ros Marbà, Víctor Pablo Pérez y Jesús López Cobos, en grabaciones
sinfónicas y líricas con la mayoría de las orquestas sinfónicas españolas. La
grabación de la ópera El gato con botas, de Xavier Montsalvatge (2004),
realizada en el Gran Teatro del Liceu, fue nominada para un Grammy a la mejor
producción de ópera.
Ha obtenido numerosos premios, recibido discos de oro y platino, así como
diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
José Luis Rupérez
Nacido en Madrid, en 1954, ha producido más de un centenar de discos de
jazz, flamenco, música tropical y clásica. En 2004, fue nominado al Grammy
por el álbum Paquito d’Rivera present Las Hermanas Márquez. En 2003, ya
obtuvo este mismo premio por La historia del soldado. En 1993, obtuvo el
Premio Ondas por el álbum Sin documentos, de Los Rodríguez. Actualmente,
dirige el sello discográfico Rumorrecords.
12
Descargar