competencia comunicativa Unidad 1, actividad 4, página 10

Anuncio
unidad 1
competencia comunicativa
Unidad 1, actividad 4, página 10
4.
Observa el dibujo de Manuel. Su descripción se ha desordenado. Ordénala con la
ayuda del esquema y después cópiala.
d
Es moreno. Lleva el pelo un poco largo. Tiene los ojos oscuros y redondos, los
labios gruesos y la barbilla ancha.
d
Manuel es simpático. Y, aunque muy trabajador, es bastante despistado.
d
Manuel es un niño alto, delgado y ágil.
d
Le gusta mucho ir de excursión y también los juegos de ordenador.
Aspecto general
Características físicas
Carácter
Aficiones
10
unidad 1
competencia comunicativa
Unidad 1, actividad 6, página 11
6.
Ahora vas a hacer la descripción de un compañero o compañera de tu clase.
Sigue estos pasos.
a) Escoge la compañera o el compañero que vas a describir.
b) Copia y completa con palabras y expresiones el esquema siguiente.
Puedes usar palabras de la actividad 5.
Palabras o frases que nos dicen
cómo es la persona
Aspecto general
(si es niño o niña,
edad, altura, etc.)
Características físicas
(empieza por la cabeza
y termina por los pies)
Carácter
(su manera de ser)
Aficiones
(cosas o actividades
por las que siente
gran interés)
Costumbres
(lo que hace a menudo)
11
unidad 1
competencia comunicativa
Unidad 1, actividad 8, página 12
8.
Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto
en tu descripción.
Descripción de una compañera o un compañero
Autoevalúate
Sí
No
He hablado de su aspecto general.
He explicado sus características físicas.
He comentado su manera de ser.
He explicado sus aficiones y sus costumbres.
La descripción tiene título.
He dividido el texto en párrafos.
He utilizado puntos y comas para separar las frases.
He utilizado las mayúsculas cuando era necesario.
He revisado la ortografía.
Ahora reescribe tu descripción teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías
olvidado y muéstrale el trabajo a tu maestra o maestro.
12
unidad 1
conocimiento de la lengua
Unidad 1, actividad 20, página 17
20. El maestro o la maestra te va a leer una serie de palabras agrupadas de tres en
tres. Una de las tres sonará como suelo. Copia la tabla y anota si la que suena
como suelo es la primera, la segunda o la tercera.
1ª
Ejemplo
a)
2ª
X
3ª
b)
c)
d)
e)
f)
17
unidad 2
competencia comunicativa
Unidad 2, actividad 6, página 26
A continuación vas a oír la lectura de un cuento. Después, responde las preguntas
del siguiente cuadro:
Introducción
6.
¿Quién es el
protagonista?
¿Dónde vive?
¿Qué ocurre?
Nudo
¿Cuándo ocurre?
¿Cuándo se da cuenta
la serpiente de lo
que ha ocurrido?
¿Qué hace?
Desenlace
¿Qué nuevos
personajes
aparecen?
26
¿Cómo acaba
el cuento?
unidad 2
competencia comunicativa
Unidad 2, actividad 14, página 27
14. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto
en tu cuento.
Un cuento
Autoevalúate
Sí
No
La historia tiene título.
He comenzado con alguna expresión como: «Había una vez...».
He descrito el lugar donde sucede la historia.
He explicado lo que hacen los personajes.
A los personajes les pasa alguna cosa.
He explicado cómo acaba la historia.
He utilizado el diccionario para resolver dudas ortográficas.
He utilizado puntos para separar las frases y comas para enumerar.
He empezado las frases con mayúscula.
He escrito con letra clara y fácil de leer y la presentación es limpia.
He distribuido bien el espacio.
He revisado la ortografía.
Ahora reescribe tu cuento teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías olvidado y muéstrale el trabajo a tu maestra o maestro.
27
unidad 2
conocimiento de la lengua
Unidad 2, actividad 27, página 34
27. Encuentra estos nombres de oficios en la sopa de letras.
albañil / cocinero / médico / camarero
fontanero / pastelero / carnicero / ganadero / zapatero
34
H
P
U
A
L
B
A
Ñ
I
L
M
C
A
M
A
R
E
R
O
X
G
W
Ñ
S
I
P
A
S
Z
F
A
F
O
N
T
A
N
E
R
O
N
G
C
U
M
E
D
I
C
O
A
P
I
S
L
E
L
E
R
N
D
C
A
R
N
I
C
E
R
O
E
P
L
I
F
E
N
O
R
U
R
A
Z
A
P
A
T
E
R
O
O
Ñ
C
O
C
I
N
E
R
O
unidad 3
competencia comunicativa
Unidad 3, actividad 1, página 41
1.Escoge y observa una de las tres partes del dibujo: en qué estancia de la casa te en­
cuentras, cómo es la persona y cómo va vestida. Piensa qué está haciendo. Final­
mente, distingue algunos de los objetos que tú también tienes en casa y algunos
que no.
Ahora explícalo en voz alta. Tus compañeros y compañeras de clase completarán
un esquema como el siguiente.
Compañeros o compañeras
que explican la historia
Descripción de la habitación
1
Sí
2
No
Sí
3
No
Sí
4
No
Sí
No
­
1. ¿Ha explicado en qué habitación
se encuentra?
Descripción del personaje
2. ¿Ha empezado por el aspecto general del
personaje?
3. ¿Ha descrito sus características físicas?
Descripción de la acción
4. ¿Ha dicho la acción que está haciendo
el personaje?
5. ¿Ha sabido inventar una explicación?
Descripción de los objetos
6. ¿Ha comentado algunos de los objetos
habituales en este tipo de habitación?
7. ¿Ha nombrado algunos de los objetos
extraordinarios?
41
unidad 3
competencia comunicativa
Unidad 3, actividad 9, página 43
9.Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto
en tu diálogo.
Diálogo
Autoevalúate
Sí
No
He escrito el nombre de la persona que habla en mayúscula.
Después del nombre, he utilizado los dos puntos.
He utilizado signos de exclamación e interrogación.
He utilizado las mayúsculas cuando era necesario.
He revisado la ortografía.
He utilizado el diccionario para resolver dudas sobre cómo
se escriben las palabras.
Ahora reescribe tu diálogo teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías ol­
vidado y muéstrale el trabajo a tu maestra o maestro.
43
unidad 3
conocimiento de la lengua
Unidad 3, actividad 18, página 49
18. Escucha cada frase e indica el número de veces que aparecen palabras que
suenan como llorar.
Suena como llorar
Ejemplo
X
En la frase 1
En la frase 2
En la frase 3
En la frase 4
En la frase 5
Ahora vamos a hacer lo mismo, pero tienes que indicar el número de veces que
aparecen palabras que suenan como yeso.
Suena como yeso
Ejemplo
X
En la frase 1
En la frase 2
En la frase 3
En la frase 4
En la frase 5
49
unidad 4
competencia comunicativa
Unidad 4, actividad 3, página 61
3.
Escucha atentamente el diálogo que te leerá el maestro o la maestra y señala
qué partes del cuerpo de las que hay a continuación salen en él.
Sí salen
No salen
boca
manos
nariz
pie
brazos
piernas
dedos
ojos
61
unidad 4
competencia comunicativa
Unidad 4, actividad 17, página 66
17.Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspec­
to en tu cómic.
El cómic
Autoevalúate
Sí
No
Se distinguen las viñetas.
Los globos están ordenados.
Hay alguna onomatopeya.
Se entiende el inicio, el nudo y el desenlace de la historia.
He utilizado el diccionario para resolver dudas sobre cómo
se escriben las palabras.
He utilizado puntos y comas.
He utilizado signos de admiración y de interrogación.
He empezado las frases con mayúscula.
He escrito con letra clara y fácil de leer.
He distribuido bien el espacio.
La presentación es limpia.
He revisado la ortografía.
Ahora reescribe tu cómic teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías olvi­
dado y muéstrale el trabajo a tu maestro o maestra.
66
unidad 4
competencia comunicativa
Unidad 4, actividad 27, página 69
27. Explica uno de los cuentos. Tus compañeros podrán evaluarte siguiendo la pauta
que se presenta a continuación:
Compañeros o compañeras
que explican la historia
1
Sí
2
No
Sí
3
No
Sí
4
No
Sí
No
Presentación
1. ¿Se le ha oído bien?
2. ¿Ha acompañado la expresión oral con gestos?
3. ¿Ha mantenido la atención y el interés de los
compañeros?
4. ¿Ha comenzado con alguna expresión como
«Había una vez…», «Esta historia trata…»?
5. ¿Ha descrito el lugar donde sucede la historia?
6. ¿Ha dicho cuáles eran los personajes?
Nudo
7. ¿Ha explicado lo que hacen los protagonistas?
Desenlace
8. ¿Ha explicado cómo acaba la historia?
9. ¿Ha organizado la exposición en: presentación,
nudo y desenlace?
69
unidad 4
conocimiento de la lengua
Unidad 4, actividad 28, página 70
28. El maestro o la maestra te va a leer varias parejas de palabras. Una palabra de
cada pareja sonará como aceite. Copia el cuadro y haz una cruz indicando si es la
primera o la segunda.
1ª palabra
Ejemplo
1ª pareja
2ª palabra
X
2ª pareja
3ª pareja
4ª pareja
5ª pareja
6ª pareja
7ª pareja
Unidad 4, actividad 30, página 70
30. El maestro o la maestra te leerá varias frases. Escribe el número de palabras
de cada frase que lleven z final.
Llevan z final
Ejemplo
1ª pareja
2ª pareja
3ª pareja
4ª pareja
5ª pareja
70
X
unidad 4
conocimiento de la lengua
Unidad 4, actividad 31, página 70
31.En esta sopa de letras hay como míni­mo cinco palabras que llevan z final. Es­crí­
belas.
A
L
P
F
H
I
Z
F
O
L
E
O
Z
E
M
L
U
L
Z
O
V
R
C
U
I
D
F
I
A
H
R
Z
O
L
E
N
A
P
U
S
U
T
N
I
V
A
M
R
X
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
70
unidad 5
competencia comunicativa
Unidad 5, actividad 11, página 81
11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún aspecto en tus notas.
Nota
Autoevalúate
Sí
No
Has empezado con el nombre de la persona a quien va dirigida
la nota.
Has escrito de forma clara y breve.
Se entiende lo que has escrito.
Has firmado la nota.
Ahora reescribe tus notas teniendo en cuenta aquellos aspectos que habías olvidado y muéstrale el trabajo a tu maestra o maestro. Después haces llegar las
notas a las personas a la cuales van dirigidas.
81
unidad 5
conocimiento de la lengua
Unidad 5, actividad 19, página 86
19. Escucha las parejas de palabras. Indica si es la primera o la segunda la que
suena como cocina.
1ª
Ejemplo
1
2
3
4
5
6
86
X
2ª
Descargar