INDICE Tema Página Historia del Voleibol . 2 Definición y Descripción .. 3

Anuncio
INDICE
Tema Página
Historia del Voleibol . 2
Definición y Descripción .. 3
Terreno de Juego . 3
El Balón . 4
Equipos y Posiciones .. 5
Rotación . 5
Árbitros .. 6
El Juego .. 10
Técnicas .. 11
Bibliografía .. 13
HISTORIA DEL VOLEIBOL
El voleibol lo inventó en 1895, como un pasatiempo, el estadounidense William G. Morgan, director de
educación física de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Holyoke, en Massachussets.
William había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas
masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba algún juego de entretenimiento y competición a la vez
para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó
mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego, que originalmente fue
llamado mintonette, y que más tarde, el profesor Halstead denominó Voleibol, llamado por la atención de la
batida o la fase activa del lanzamiento.
El voleibol se hizo popular rápidamente no sólo en EEUU sino en todo el mundo. Se jugó por promera vez en
1913 en los Juegos del Lejano Oriente, celebrado en Manila, Filipinas.
1
Los primeros campeonatos nacionales de voleibol se celebraron en los Estados Unidos en 1922, y es en 1928
cuando se crea el USVA: la United Status Volleyball Association.
La Federación Internacional de Voleibol se formó en 1947.
También existe una Liga Mundial que se celebró por primera vez en 1990 y la compuesta por diez países. En
1993 se introdujo un Grand Prix femenino compuesto por los equipos de los ocho mejores países clasificados
del mundo.
DEFINICION
El voleibol es un deporte que enfrenta a dos equipos que se oponene enviándose una pelota con las manos por
encima de una red tendida horizontalmente.
El partido se juega en tres tandas que se ganan al alcanzar 15 puntos. Cada equipo esta formado por seis
jugadores en el campo y un máximo de 6 suplentes. El punto se pierde cuando la pelota toca el suelo en el
propio campo o cuando se envía fuera del terreno. La pelota debe golpearse con las manos o con cualquier
otra parte del cuerpo situada por encima de la cintura.
DESCRIPCIÓN
El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse tanto al aire libre como en interiores.
El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red al suelo del campo contrario e impedir esta
misma acción por parte del equipo contrario. El equipo tiene tres golpes más el golpe de bloqueo para
devolver el balón al otro equipo.
El balón se pone en juego con un saque, por el jugador situado en la posición de sacador; la partida continúa
hasta que el balón toca el suelo, va fuera o un equipo no logra devolver el balón de regreso al otro equipo.
Terreno de Juego
El terreno de juego es un rectángulo de 18 x 9 metros, dividido en dos partes iguales por una línea central y
rodeado por una zona libre con un mínimo de 3 metros de ancho por cada lado.
A tres metros de ésta se sitúa la línea de saque, la cual delimita la zona ofensiva.
La red varía de altura. En hombre mide 2,43m y en mujeres 2,24m. En la parte superior de la red se
encuentran las dos varillas, que deben ser de fibra de vidrio y que sobresalen 0,80cm y delimitan el espacio
por donde ha de pasar el balón. Al final del terreno, se halla la zona de servicio, con una ancho de tres metros.
2
La pista de voleibol
Dimensiones
Zonas
Red
• Zona libre
• Línea central
• Línea de fondo
• Línea lateral
• Línea de ataque
• Zona de saque
• Zona defensiva
• Zona de ataque
• Primer árbitro
• Segundo árbitro
• Anotador
• Banquillo
• Líneas de la cancha: Dos líneas laterales y dos de fondo limitan la cncha de juego. Tanto las líneas
laterales como las de fondo están marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. El eje de la lñinea
central divide la cancha en dos campos iguales de 9 x 9 m. En cada campo se marca una línea de
ataque de 3m. desde el eje de la línea central.
• Zona de frente: Se limita por la línea central y la línea de ataque.
• Zona de saque: En una superficie de 9m, de ancho por detrás de la línea de fondo.
El Balón
El balón debe ser esférico, con una cubierta de cuero flexible ó sintético y con una cámara interior de caucho
o material similiar.
Su color debe ser uniforme y claro ó una combinación de colores.
Su circunferencia es de 67 cm. y su peso de 280gr.
3
Equipos
Un equipo estará compuesto por un máximo de 12 jugadores, de los que sólo 6 estarán en el campo de juego;
un entrenador y un asistente, masajista y médico. Uno de los jugadores, excepto el Líbero es el capitán del
equipo.
Posiciones
Se sitúan tres jugadores colocadas paralelamente a la red (zona de ataque) denominados delanteros y otros tres
paralelos a los tres primeros (zona de defensa) denominados zagueros.
La Rotación
Antes de empezar cada set, los dos equipos deben dar el orden de rotación. Éste consiste en situar a los
jugadores en una poción determinada en el campo. El terreno de juego se divide imaginariamente en dos
zonas: Zona de ataque y zona de defensa. Antes de casa saque debe haber situados tres atacantes y tres
defensas.
El orden de rotación será siempre el entregado antes de cada set, siendo su incumplimiento motivo de falta.
Después de cada recuperación de servicio, el equipo tendrá que cambiar de posiciones siguiendo el sentido de
las agujas del reloj.
La rotación, sólo se ha de mantener en el momento del servicio, pues una vez que esté el balón en juego se
pueden hacer todos los cambios de posición que se quieran.
Árbitros
4
El cuerpo arbitral de un partido se compone de:
• Primer Árbitro: El primer árbitro se encuentra sentado o de pie en una plataforma colocada en uno
de los extremos de la red. El primer árbitro dirige el partido, tiene autoridad sobre todos loso oficiales
y miembros del equipo; sus decisiones son definitocas y tiene autoridad para revocar las decisiones de
los demás oficiales, pudiendo incluso, reemplazarlos si no llevan a cabo correctamente sus funciones.
El primer árbitro inspecciona las condiciones del área de juego, el balón y el resto del equipamiento, realiza el
sorteo con los capitanes del equipo y controla el calentamiento de los equipos.
• Segundo Árbitro: El segundo ábritro se encuentra de pie ante el poste, fuera del campo y en el lado
opuesto al primer árbitro. El segundo árbitro es el asistente del primer árbitro y puede reemplazarlo en
caso de que el primer árbitro no fuera capaz de continuar oficiando.
El segundo árbitro supervisa el trabajo del anotador, controla a los miembros del equipo en el banquillo y a los
que se encuentran en la zona del calentamiento, autoriza las interrupciones, controla su duración y rechaza las
solicitudes improcedentes, de la misma manera que controla los tiempos de descanso y las sustituciones.
Este oficial, autoriza una sustitución en caso de lesión de un jugador o un tiempo de 3 min. de recuperación.
• Anotador: El anotador desempeña sus funciones sentado en una mesa en frente del arbitro.
El anotador rellena el acta de acuerdo al reglamento. Es el encargado de anotar los puntos anotados, el orden
del saque de cada equipo, los tiempos de descanso y sustituciones, registra las sanciones y otro
acontecimientos que el segundo arbitro le indique.
• Jueces de línea: Se colocan en las esquinas del campo más próximas al lado derecho de cada arbitro.
Normalmente son dos oficiales aunque en las Competiciones Mundiales y Oficiales es obligatorio
contar con cuatro jueces de línea.
Los jueces de línea realizan sus funciones usando una banderita. Señalan los balones dentro y fuera, señalan
cuando el balón toca la entena o si los jugadores se encuentran pisando fuera de su campo en el momento del
saque (excepto el sacador). Los jueces de línea a cargo de las líneas de fondo señalan las faltas del pie del
sacador.
Señales Oficiales de los Árbitros
5
6
7
8
Señales Oficiales de los Jueces de Línea
Apuntar hacia abajo con el
banderín.
Balón dentro.
Levantar el banderín
verticalmente
Balón fuera
9
Levantar el banderín y tocar su
extremo con la palma de la
Balón tocado
mano libre
Levantar y agitar el banderín
sobre la cabeza y señalar con
el dedo la antena o la línea de
fondo
Balón que pasa fuera de las
antenas o falta de pie de
saque
Levantar y cruzar ambos
Hechos imposibles de juzgar
brazos y manos frente al pecho
El Juego
El balón se pone en juego a través del servicio, el cual no ha de tocar la red pero sí pasar entre las varillas y
caer dentro del campo contrario.
Una vez realizado el servicio, cada equipo puede efectuar, como máximo, tres toques. El equipo tiene derecho
a tres toques. Un jugador no puede tocar el balón dos veces consecutivas si la primera no ha sido en el
bloqueo. Ciando dos o más personas tocan el balón simultáneamente, se cuenta un toque por cada persona que
haya tocado el balón. En los toques, el primero se llama recepción y se suele realizar con una pase de
antebrazos, el segundo es el de colocación y el tercero es el remate. Se considera falta si el balón realiza
cuatro toques, aquí podemos ver este y las otras faltas clasificadas:
• Retención: cuando el balón no se golpea sino que se empuja o conduce.
• Dobles: cuando se realizan dos ó más golpes en una misma acción por un jugador.
• Invasión: entrar en el campo contrario.
• Tocar la red
• Golpear el balón con partes del cuerpo no permitidas.
• Bote del balón en campo propio
• Rematar el balón cuando está en el campo contrario
• Efectuar un saque que no vaya directo al campo del equipo adversario.
Anotar un punto
Un equipo anota un punto cuando el balón toca la cancha contraria, cuando el equipo contrario comete falta o
cuando el equipo contrario recibe un castigo.
10
Se anota un punto también cuando el equipo saca y gana una jugada, que es una serie de acciones desde el
momento en que se efectúa el saque hasta que el balón esta fuera de juego, al igual que si el equipo receptor
gana una jugada, este anota un punto y gana el derecho a sacar.
Ganar un Set
Un set lo ganará el equipo que primero anote 25 puntos con una ventaja mínina de dos puntos. Esta norma, no
se aplica al 5º set, que es el decisivo del encuentro.
Ganar el encuentro
El encuentro lo gana el equipo que consigue ganar tres sets. En caso que se empate 2 −2, el 5º set, el decisivo
del encuentro, se juega a 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos.
Técnicas de Voleibol
• Boleo: Este golpe es la técnica en la que el balón se pasa utilizando suavemente las manos,
impulsándolo con las yemas de los dedos hacia arriba y al frente.
• Saque: es la primera técnica necasaria en el voleibol, ya que se usa para poner en juego al balón. Es
una técnica con cuatro modos diferentes: tenis fuerte, tenis flotante, gancho flotante y gancho fuerte.
• Pase de Manos Bajas: Este saque también recibe el nombre de recepción. Esta recepción tiene
especial importancia cuando el contrario tiene derecho a un saque. El balón es observado por el
jugador hasta que golpea con los antebrazos para asegurar que el golpe el limpio y que este provocará
un ataque.
• Remate: Se realiza cuando un jugador pasa a un compañero el balón en forma que este jugador en
pleno salto golpee la pelota hacia el campo contrario.
11
• Bloqueo: Es el medio de defensa más importante. La importancia del bloqueo reside en que permite
bloquear un ataque fuerte del contrario o por lo menos reducir su fuerza, de modo que les sea más
fácil rechazarlo a los defensas. Como vemos, el cloqueo constituye el punto de orientación de la
defensa del campo.
• Plancha y Saque flotante: Es el golpe de la pelota con un brazo. Se gira el cuerpo en dirección a la
defensa, extendiendo el brazo y golpeando con la mano abierta y firme. Este saque es el más moderno
en voleibol.
BIBLIOGRAFÍA
Información de Internet
http://www.rfevb.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
Libros
1000 ejercicios y juegos de voleibol y minivoleibol. Autor: Edi y Martín Bachmann, Editorial hispano
europea 1995.
Gran enciclopedia de los deportes editorial CULTURAL S.A. 1987 MADRID
13
12
Descargar