La iniciativa regional modifica la agenda

Anuncio
CULTURA y POLÍTICA / Publicación del Instituto PRISMA y PLURAL editores / Nº 15 / 1 al 14 de mayo de 2008 / Bs 5
La iniciativa regional modifica la agenda constituyente
La revuelta autonómica
Artista invitado: Wálter Solón Romero / Contrapuntos: Oscar Olmedo, Ignacio Mendoza, Joan Prats / Debate: Juan Carlos Urenda, Carlos Alarcón / Entrevista: Marcelo Zabalaga
Coloquio: Jimena Costa y Roger Cortez / Crónica: Economía moral, Julio Boltvinik / La victoria de Fernando Lugo, Carlos Malamud / La conciencia social del muralismo,
Wálter Solón Romero / Juan Gelman y el Premio Cervantes / Amor y liberación, Francesc Vicenc
“Fuerzas políticas”
Sea como se denominen ahora, agrupaciones ciudadanas, comités cívicos o “interinstitucionales”,
movimientos sociales o cualquier rótulo parecido, todos pretenden vanguardizar y nadie (o casi)
articular. El resultado está a la vista: nos sobran
pero nos faltan... Porque no consuela que hoy, ni
ayer, se diga que los “verdaderos movimientos”
no son los que lanzan ultimátum a diestra y siniestra, como tampoco eran “partidos” aquellos
que se repartían los cargos con escrupulosidad
digna de mejores empeños. Lo más claro como
propuestas fueron las autonomías departamentales
y el Estado plurinacional-étnico-indígena, pero los
excesos de unos y otros, felizmente, impedirán
ambos: porque eso hacemos bien aquí, en tierras
altas y bajas, q´aras y taras.
A pesar de los diversos esfuerzos desplegados por el gobierno para detener el
referéndum del 4 de mayo, la demanda de autonomías departamentales parece
consolidarse como el componente mayor en el largo proceso de reforma del Estado
y democratización de la sociedad en el país. Como consecuencia inmediata de
los errores y tropiezos en la conducción de la Asamblea Constituyente, ahora la
iniciativa de la redistribución del poder político se ha transferido a las regiones.
Sin desconocer los argumentos sobre la inconstitucionalidad de la convocatoria
a referendos departamentales para validar unos estatutos largamente excedidos
en sus pretensiones –una controversia legal que, por ahora, ningún árbitro
puede dirimir– se hace preciso reconocer que la revuelta autonómica ha puesto de
manifiesto una eficacia política tal, que obliga a una compleja renegociación del
propio proceso constituyente mediante acuerdos políticos de gran envergadura.
/
editorial
1 al 14 de mayo de 2008
Los desafíos para las fuerzas políticas
L
Consejo editorial:
Joan Prats
Gonzalo Rojas Ortuste
Fernando Mayorga U.
Editor responsable:
Ronald Grebe
Periodistas:
Erika Apaza
Alvaro Cuéllar
Instituto PRISMA
Calle 21 Torre Lydia Piso 2 Of. 201
Calacoto
Tel: 2799673
[email protected] / www.institutoprisma.org
Presidente: Horst Grebe López
Plural editores
c. Rosendo Gutiérrez 595 esq. Ecuador
Tel: 2411018
[email protected] / www.plural.bo
Director: José Antonio Quiroga Trigo
ISSN: 1996-4420
www.cesu.umss.edu.bo
www.cides.edu.bo
Los lectores de Nueva Crónica pueden
escribir al correo electrónico
[email protected]
Las colaboraciones no solicitadas
serán sometidas a la consideración
del Consejo Editorial
as fuerzas políticas, tanto aquellas
posibilidades de plantear respuestas viables
que conforman el sistema de para la crisis política.
tidos como las que pretenden eriCon mayor razón si la crisis política
girse en alternativas electorales en
también pone de manifiesto la debilidad de
el futuro, enfrentan múltiples desafíos que
los discursos políticos para configurar un
tienen que ver con el funcionamiento deproyecto con capacidad hegemónica, esto es,
ficitario del sistema político, la carencia de
con posibilidades de articular demandas de
discursos con capacidad hegemónica y la
alta agregación. Mientras la nacionalización
necesidad de innovación en términos orde los hidrocarburos y varias políticas sociaganizativos.
les tienen este rasgo en el discurso masista, el
La debilidad del sistema político se
texto constitucional aprobado por el oficiacaracteriza por la levedad de las normas,
lismo carece de fuerza interpelatoria debido
la modificación de las pautas del proceso
al reduccionismo étnico que acompaña su
decisional y la diversificación de escenarios
propuesta de Estado plurinacional que endonde transcurre la política. Las reglas han
fatiza en las autonomías indígenas y las conperdido eficacia y este hecho se expresa de
trapone a las autonomías departamentales.
manera palmaria en las vicisitudes del nuePor su parte, el discurso de la oposición no
vo texto constitucional y de los estatutos
plantea propuestas alternativas en términos
autonómicos, ambos acusados de ilegalidad
de políticas económica y social y, en torno a
e ilegitimidad por sus detractores. Una malas autonomías departamentales, ha asumido
nifestación complementaria es el descenla postura regionalista del movimiento cíviLa máscara es diferente, los conquistadores son otros co-regional que incide más en los términos
tramiento del proceso decisional puesto
que no existe un espacio institucional capaz
de la relación con el gobierno central que
y verosímil para procesar los conflictos y, por ende, las soluciones en el diseño de una nueva forma estatal que contemple las diverse derivan a mecanismos plebiscitarios o, simplemente, al ejerci- sas demandas en juego, entre las que sobresalen las reivindicaciones
cio de medidas de fuerza. Una consecuencia de este panorama es indígenas. La articulación de un discurso centrista, en el sentido de
la evidente dificultad del sistema de partidos para actuar como eje postura equidistante o de conjugación equilibrada de las posiciones
ordenador del proceso político.
indigenistas y regionales, es una tarea ineludible para la viabilidad
Empero, el elemento más influyente para explicar la actual del proyecto masista, así como para cualquier alternativa política de
debilidad del sistema de partidos es la diversificación de escena- oposición parlamentaria o extraparlamentaria.
rios políticos, sobre todo a partir de la configuración de un nuevo
Adicionalmente, debido a la existencia de cotos de caza afines
esquema de relaciones entre el gobierno central y las regiones, a al oficialismo –en occidente– y a la oposición –en la media luna– y
partir de la elección de una mayoría de prefectos opositores, así a las pugnas por controlar espacios regionales en disputa (Cochacomo con la realización de una asamblea constituyente subordi- bamba y Sucre, que no por casualidad han sido lugares de estallinada a las presiones de movimientos sociales de diversa índole dos de violencia), la capacidad de conducción política de los moy cuya conclusión como proceso de reforma constitucional está vimientos sociales se ha tornado relativa, al extremo que se puede
pendiente. Al señalar la importancia de la existencia coetánea hablar de una adaptación partidista a las presiones sociales más
de diversos escenarios ponemos en evidencia la complejidad del que de su conducción estratégica. Frente a este hecho, las fuerzas
proceso político y este hecho sitúa la explicación del comporta- políticas deben emprender una tarea de renovación organizativa
miento de las fuerzas políticas al margen de su mera voluntad, basada en una desterritorialización de sus bases de apoyo social
e inclusive de sus cálculos particulares. Más aún si tomamos en para trascender los obstáculos de la diversificación de escenarios
cuenta que los actores políticos de la arena parlamentaria, del políticos y para no someterse a las demandas particulares de los
proceso constituyente y del clivaje regional son disímiles y no ac- grupos sociales o regiones que pretenden representar. En suma, se
túan al unísono. La única fuerza política con presencia relevante trata de que las fuerzas políticas recuperen su capacidad de postuen los tres escenarios –el mas– apostó por una solución unilateral lar proyectos políticos viables en términos nacionales. Parece una
en diciembre de 2007 que se convirtió en un callejón sin salida exigencia desmedida; sin embargo, es una tarea ineludible para
para el partido de gobierno. Si las fuerzas políticas no adaptan sus preservar la democracia y resolver las tareas pendientes de la tranestrategias a esta complejidad del sistema político tendrán escasas sición estatal en un sentido progresista e incluyente.
¿Una segunda República o dos repúblicas?
L
a propuesta constitucional del mas y sus aliados liquida a la República y al Estado nacional y los sustituye
por un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario. La propuesta de la “media luna
ampliada” liquida el centralismo andinocéntrico e instaura un
Estado autonómico. El impulso refundacional es manifiesto y
desconoce en ambos casos las reglas precedentes. No es una
revuelta, nos dicen, es una revolución. Por ahora, el proceso
estatuyente se ha sobrepuesto al proceso constituyente, pero
en algún momento tendrán que coincidir, si es que decidimos
permanecer juntos. Y de esa confluencia nacería una segunda República, que tiene ilustres antecedentes internacionales
–Francia va por la Quinta– y tristes precedentes nacionales.
Bajo ese nombre se propició la Restauración postrevolucionaria de 1964, pero la segunda república terminó pareciéndose demasiado a la primera y derivó en 18 años de dictaduras
militares, con breves intervalos democráticos. Este país nació
contrahecho, social y territorialmente, pero la cirugía reconstructiva podría liquidar al paciente. Para el mas la operación
consiste en un completo trasplante de piel y de cabeza. Quiere que se aprecien las 36 pieles cobrizas que visten el cuerpo
de la nación y que se vea el mundo con otros ojos. Para la dirigencia autonomista, la cirugía implica la separación de nueve hermanos siameses que comparten órganos vitales. Los
recursos naturales, por ejemplo. Ambas operaciones son de
alto riesgo, sobre todo cuando se practican a la intemperie,
sin el instrumental apropiado y bajo la conducción de galenos
incompetentes. Lo más preocupante es que la operación se
hace sin el consentimiento del paciente. Ninguno de los dos
procesos tiene la aceptación de la otra parte. En esas condiciones, el cuerpo de la nación podría quedar escindido: dos
repúblicas en lugar de una segunda República. Vaya dilema.
/
contrapuntos
Collage foucheniano
1 al 14 de mayo de 2008
Overol azul y energía zurda
Ignacio Mendoza Pizarro*
Oscar Olmedo Llanos
*
El poder en Fouché es metamorfosis pura. Su poder juega con
el instante, envuelto en conversiones e inversiones políticas. Se
hace la burla del tiempo y de la política, como cura, intelectual,
terrorista, quemador-saqueador de iglesias, o la de un ferviente
revolucionario en la Asamblea.
J
osé Fouché delgado, antipático, nervioso y feo, de afilada nariz y de estrecha boca, ojos fríos de pez, pálido y verdoso. No bebe vino. Ni vive
pasiones intensas. Quizá por eso no se le afloja músculo alguno ante la
adversidad. Sólo se circunda en sus libros y documentos. Jamás se liga por
siempre a nadie ni a nada, sólo sigue a la mayoría, porque huele el poder. Enseña física y matemáticas en sus primeros años grises. Encerrado en sombras,
es la imagen no de un revolucionario, sino de un lastimero Raskólnikov, el
estudiante pobre de Crimen y Castigo.
Sus compañías son idénticas a él: jóvenes taciturnos, frustrados, retirados en conventos, cuarteles o círculos comunitario-académicos, de alta
disciplina, donde imaginan leer 25.000 libros. La genialidad de Fouché, en
todo caso, reside en la frialdad de su temperamento, es un seco personaje
de escritorio, de lecturas afiladas, de rezos y recitaciones repetitivas. Y, de
tanto pensar el poder, éste se le hace un alienum a su imaginación. Fouché se
carcome en su interioridad, en odios, rencillas y rencores, hasta que…“una
mañana, tras una noche de un sueño intranquilo, se despertó dentro de sus
miles de libros convertido en un monstruoso insecto...”. Es la apertura del
revolucionario frustrado.
A medida que llegan las primeras ideas de la Revolución Francesa al convento (al cuartel, a la academia, a los círculos humanistas) se irán incomodando
las ideas de Fouché. Ese momento intuye el nuevo camino, por lo que hay
que despojarse de la sotana, o del humanismo decadente y, claro, de las matemáticas, que poco le servirán en plena revolución, a no ser para ser utilizadas
en el cálculo político. Fouché no va solo, están con él un artero defensor de
los derechos humanos, un militar que odia la intelligentsia y fue educado por
el imperio en viejas técnicas del complot; hay otro que camina emponchado, ocultando su arma, esperando su oportunidad. Todos se juntan, todos son
fouchenianos y se hacen sintomáticamente ultrarrevolucionarios. Ni los libros,
ni el humanismo afeminado, ni el uniforme militar rasgado, ni la sotana invisible ya no van con la praxis política del nuevo poder populista emergente. Es el
tiempo de la impostura.
Los “tiempos de cambio” hacen del viejo lector de manuales un moderno
comisario político. Fouché comienza a dar discursos anticristianos y anuncia
–antes que Nietzsche– la muerte de Dios, y, con martillo en mano, destruye
las imágenes religiosas dentro de los templos acompañados por bandas de
música. No es circo, pues en los circos no hay muertos. Entonces Fouché
asume sin ruborizarse que es el autor del saqueo y de sus mil seiscientas ejecuciones, así muestra el rostro del poder. En 1799 asume intempestivamente
el cargo de Ministro de Policía de Francia, habla de orden y seguridad, y sus
palabras van borrando el rostro del ex cura y ex terrorista. Es el que destruye
ciudades como Lyon… Cochabamba, Sucre, Pando, Camiri… Es el tiempo
del totalitarismo.
El poder en Fouché es metamorfosis pura. Su poder juega con el instante, envuelto en conversiones e inversiones políticas. Se hace la burla del tiempo y de la política, como cura, intelectual, terrorista, quemador-saqueador
de iglesias, o la de un ferviente revolucionario en la Asamblea. Finalmente,
culminará como un aristócrata Duque de Otranto. Fouché no es el poder detrás el trono. Él Es. Un endriago del poder. La intriga es su fuerza. Se arrastra
por los pasillos ávido de informarse y de informar al supremo sobre asuntos
de los de abajo. Pero luego, él sabe que mirará acuciosamente a los suyos y
los someterá también al miedo, al terror, que ya intuye viene de dentro, de
su propio entorno y, entonces, el poder fluirá en círculos virtuosos por los
pasillos de Palacio.
Es Fouché el de los ojos de pez frío, pálido y verdoso, el que se pasea
impávido envolviendo y envuelto del poder del Presidente, como un hidalgo
“revolucionario”. Es pues el tiempo del poder cínico y del collage foucheniano.
*Economista y filósofo
La celebración del Día Internacional de los Trabajadores resulta
una ocasión más que propicia para replantear el papel del
movimiento sindical y en especial de la clase obrera
en las presentes circunstancias.
E
stas líneas fueron inspiradas por mi compañero el cantautor chuquisaqueño
Jechu Durán, quien el pasado fin de semana presentó una muy valiosa recopilación de su obra poético-musical, en la que incluye dos composiciones referidas a la lucha de los trabajadores y a quienes desde las trincheras políticas
demuestran firmeza ideológica y orgánica.
“La alfarera”, una humilde mujer del pueblo desde cuyas manos callosas surge
el alba, “como un cántaro de amor”, simboliza la heroicidad anónima del esfuerzo
cotidiano en aras de un mañana mejor. También uno de los referentes de la intelectualidad comprometida con la clase obrera fue el poeta chapaco y luchador social
Oscar Alfaro, cuya cueca resuena en la quimba de Durán:
“Sé que algún día de estos
se encenderán tus versos
para alumbrar sin humo
con su fuego profundo”.
Por eso, cada recordación del Primero de Mayo significa no sólo un recuento
de la larga brega por la justicia social del ayer, sino de reafirmación del compromiso
con la construcción de una sociedad que ilumine la senda de transformar la historia.
A esa convicción responde la talentosa obra de un trabajador de la cultura como
es Jesús Durán, manteniendo en alto
las banderas de la dignidad y “el cielo al frente” de un corazón patriota
que asciende y sube hasta el sol de
sus ideales.
Ahora, la celebración del Día
Internacional de los Trabajadores
resulta una ocasión más que propicia para replantear el papel del movimiento sindical y en especial de
la clase obrera en las presentes circunstancias. Vapuleada como está, la
cob ha quedado disminuida en comparación a sus gloriosos años donde
el proletariado minero jugó su carta
decisiva remarcando la centralidad
clasista no sólo en Bolivia, sino en
América Latina y el Caribe.
La reproletarización en Huanuni prefigura el destacado desempeño
que le corresponde a la clase minera,
haciendo honor a sus tradiciones sindicales. El impulso a ypfb, que supone la conformación de la columna vertebral del
aparato productivo del país, implica la presencia protagónica de los petroleros que
van dando un renovado perfil al movimiento obrero.
A su turno los fabriles, que impulsan una industrialización que no menoscabe
los derechos fundamentales y sea el eje de la economía nacional, no pueden sino
albergar una mirada optimista de la urgente y necesaria reanimación del movimiento
obrero y la asunción de los retos en la hora presente. Ni qué decir de los semiproletarios de la maquila, de los obreros temporarios de la zafra y el enorme contingente
de los informales y gremiales que ha generado el neoliberalismo.
En el curso del proceso de cambio y de los movimientos indígena originario
campesinos, el liderazgo alternativo que supone esta función de reagrupamiento y
reorientación sindical, tendrá a nuestro juicio un natural e indispensable correlato
obrero de propuesta y organización en el terreno de la disputa del poder, al dejar
atrás tendencias economicistas y voluntaristas. En ese sentido, no es exagerado decir
que el 2008 tal vez sea el último Primero de Mayo aletargado y confuso, pues las
condiciones socioeconómicas del desarrollo del capitalismo dependiente prefiguran
un cambio sustancial no sólo a mediano plazo. Más allá de los buenos deseos, pues
como dijo el canto de Jechu, también “aquí florecen rojos claveles”…
* Primer Secretario de la Asamblea Constituyente
/
contrapuntos
1 al 14 de mayo de 2008
Fiscalidad y buen gobierno
Joan Prats*
Cuando un país tiene la capacidad de agregar mucho valor a su producción de bienes y servicios haciéndolos internacionalmente competitivos,
el sector de los recursos naturales, por grande que sea, sólo representa una porción relativamente pequeña de la economía nacional.
L
os gobiernos gastan mucho en todo el
mundo, aunque muy desigualmente. El
gasto público sobre el pib oscila entre el
10% y el 40%. Los países pobres gastan en
promedio un 13%, los de renta media un 19% y
los de renta alta un 36% (datos para 1995-2000).
¿Se puede construir buen gobierno sin
considerar la fuente y la gestión de los ingresos públicos? ¿Es irrelevante que los gobiernos
se financien con las rentas de la exportación del
petróleo, el gas, los minerales y la ayuda internacional o que, por el contrario, se financien
con las rentas de un sistema impositivo percibido básicamente como justo por la mayoría de la
población? Estas cuestiones no deberían desconsiderarse cuando llegue la ocasión de repensar
dialógicamente la Constitución y los Estatutos
de Autonomía. Afortunadamente en los últimos
años se viene produciendo un conocimiento valioso al respecto.
Hay gobiernos que pueden plantear sus estrategias y políticas con casi total independencia
de los ciudadanos-contribuyentes. Son todos
aquellos –centrales o autonómicos– que se financian no con impuestos sino principalmente con
las rentas del petróleo, el gas, los minerales y la
ayuda internacional. Este dato influye poderosamente
en los incentivos de los gobernantes –cualquiera que
sea su ideología u orientación política– y muy particularmente en la manera en que tratan de obtener, usar y
sostener el poder. Pero la idea de que el tipo de fiscalidad puede influir en la calidad del gobierno sólo acaba
de penetrar el debate sobre el desarrollo cruzándose
con los estudios sobre las consecuencias políticas de la
llamada “maldición de los recursos naturales”.
Economías rentistas “ineficientes”
El financiamiento de los gobiernos con cargo a la renta
de recursos naturales sólo ha sido importante para un
limitado número de Estados a partir de la crisis petrolera de los años 70. Lo intrigante es que ninguno de estos
Estados ha conseguido ampliar significativamente sus
capacidades productivas, es decir, crear una economía
de base ancha. Tampoco mejorar sus capacidades institucionales, políticas o administrativas. Noruega es la
excepción, pero probablemente se debe a que ya tenía
capacidades productivas e institucionales antes de descubrir y poner en explotación sus recursos naturales.
Cuando un país tiene la capacidad de agregar mucho
valor a su producción de bienes y servicios haciéndolos internacionalmente competitivos, el sector de los
recursos naturales, por grande que sea, sólo representa
una porción relativamente pequeña de la economía nacional.
Cuando los Estados obtienen sus rentas principalmente de la exportación de recursos naturales y de
la ayuda internacional se siguen dos consecuencias en
el orden institucional y político: (a) no necesitan hacer
un gran esfuerzo organizativo e institucional para apropiarse de la renta, ya que la recaudación de este tipo
de ingresos puede hacerse eficientemente con una baja
capacidad institucional; (b) tampoco necesitan realizar
grandes esfuerzos para remodelar la economía y la sociedad con el fin de ampliar sus capacidades y cultura
productiva y, con ello, el número de contribuyentes, la
base fiscal y la cultura tributaria. Todo lo contrario de
lo que sucede con los Estados que se financian a partir
de una estructura amplia de impuestos para cuya sostenibilidad los gobernantes están interesados en ensanchar y desarrollar las capacidades productivas, ampliar
la base fiscal hasta cubrir la ciudadanía en general –que
paguen todos– y en establecer amplios consensos en
materia de impuestos y de gastos.
Los Estados con rentas básicamente procedentes
de la exportación de recursos naturales y de la ayuda
internacional: (a) tenderán a confundir las necesidades
de los ciudadanos con todo lo que favorezca la permanencia de los gobernantes en el poder, por lo que privilegiarán a unos sectores sobre otros, propenderán a
la polarización social y política, a la arbitrariedad en
el manejo de las rentas y a bajos niveles de democracia
cuando no al autoritarismo; (b) los niveles de transparencia y rendición de cuentas serán bajos; (c) la capacidad política de negociación y compromiso entre los
diferentes grupos de interés será muy limitada; y (d)
la capacidad institucional para formular políticas públicas, proveer bienes públicos y afirmar la autoridad del
Estado será asimismo muy limitada.
Sistemas impositivos efectivos
Cuando un gobierno depende amplia o totalmente de
un sistema de impuestos que alcanza con generalidad y
equidad al conjunto de la población pueden esperarse,
en principio, los siguientes efectos positivos: (a) los gobernantes podrán recaudar más cuanto más promuevan
la prosperidad de los ciudadanos, y para recaudar más
eficientemente tenderán a promover la capacidad burocrática del Estado; (b) los ciudadanos tenderán a comprometerse políticamente no o no sólo para capturar
una parte de la renta estatal, sino para resistir excesivas
presiones fiscales o para discutir el sistema impositivo,
controlar su gestión y el uso que los gobernantes hacen
de los impuestos pagados; (c) para conseguir un
sistema impositivo eficaz a largo plazo los gobernantes y los ciudadanos tenderán a negociar
las políticas impositivas, los aparatos de gestión
y las políticas de gasto, todo lo cual conducirá
a mejoras democráticas, a mayores capacidades
de gestión impositiva, a una mejor rendición de
cuentas y a una elevación de la confianza social
en la gestión pública.
En suma, el financiamiento del Estado a
través de un sistema principalmente de impuestos incentiva el buen gobierno casi en la misma
medida en que el financiamiento a través de rentas de la exportación de recursos naturales y la
ayuda internacional incentiva el mal gobierno.
Pero esto es sólo en principio.
Lo que acaba de exponerse es sólo una primera aproximación. Responde a un modelo excesivamente simple que no se ajusta al entorno institucional en que los gobiernos actuales recaudan y
gastan. Los sistemas impositivos actuales son complejos y sitúan al ciudadano no sólo en posición
de contribuyente sino también de beneficiario del
gasto público o hasta de funcionario, lo que hace
más difícil su movilización sólo como contribuyentes. Además, si el régimen impositivo permite
una diversidad de impuestos, tasas y exenciones puede
acabar incentivando el conflicto político entre grupos de
contribuyentes, debilitando las consecuencias de buen
gobierno antes señaladas. Si la gestión del sistema impositivo registra también una baja institucionalidad y es
propensa a la corrupción, los contribuyentes tenderán a
combinar la acción colectiva grupal con las estrategias
individuales de soborno o de uso de consejeros fiscales
especializados en malas prácticas. Es sabido que en los
países más pobres y de más baja institucionalidad las
empresas transnacionales tienen fuertes incentivos para
presionar individualmente por un buen trato fiscal tanto
a nivel legislativo como de gestión impositiva.
No existe, pues, una correlación automática entre
financiamiento mayormente basado en impuestos, calidad democrática y buen gobierno. Pero esta correlación resulta tanto más creíble cuanto: (a) mayor sea la
capacidad agregativa de intereses particulares por parte
de sindicatos, asociaciones empresariales y partidos
políticos; (b) existan foros de negociación eficaces para
definir el sistema fiscal en su conjunto y barreras no
menos eficaces para impedir su modificación por presiones individuales o de grupo; (c) la gestión del sistema impositivo se confíe a una burocracia meritocrática
eficaz sometida sólo a la ley, transparente, proveedora
de seguridad jurídica, protegida frente a presiones de
arbitrariedad política o de soborno privado y responsable de su eventual ineficacia o de las extorsiones en que
pudiera incurrir. La creación de estas condiciones toma
desde luego su tiempo, pero una política democrática y
social responsable tiene que comprometerse inexcusablemente en ello.
Para saber más: Mick Moore, 2007, How Does
Taxation Affect the Quality of Governance? Center for the Future State, Institute of Development
Studies).
* Académico y consultor internacional.
/
debate
1 al 14 de mayo de 2008
Legalidad y causalidad
de los estatutos autonómicos
Juan Carlos Urenda Díaz*
El incumplimiento de la Asamblea generó dos consecuencias jurídicas: el rompimiento del orden constitucional, y la deslegitimación
del Proyecto. Ambos aspectos constituyeron causales que prácticamente obligaron a los departamentos donde ganó el “sí” en el referéndum
por las autonomías, a reconducir el proceso de autonomización departamental, recurriendo a la voluntad popular soberana departamental.
P
unto de partida: el incumpli­
miento de la Asamblea Consti­
tuyente del mandato soberano
constitucional del referéndum
por las autonomías
La Asamblea Constituyente (en adelante “Asamblea”) incumplió el mandato
expreso de la Ley de Convocatoria al
Referéndum Nacional Vinculante por
las Autonomías llevado a cabo el 2 de
julio de 2006, al aprobar un Proyecto de
Constitución (en adelante “Proyecto”)
que incurrió en las siguientes violaciones normativas con relación al referido
mandato:
a. Aprueba un régimen que no
contempla descentralización política,
es decir que no otorga a los gobiernos
departamentales facultades normativaslegislativas (299).
b. No establece para los gobiernos
departamentales competencias propias
de regímenes autónomos (301).
c. Crea seis niveles de gobierno a
nivel departamental en desmedro de las autonomías departamentales y municipales
(277, 278, 281, 281 ii, 284,
290, 292)
d. Establece que las
normas departamentales y
municipales pueden ser modificadas por simples decretos
(240).
Si la Asamblea hubiese cumplido con el mandato
soberano de incorporar en el
Proyecto un régimen de autonomías departamentales pleno
(no engañoso), los estatutos autonómicos, en la forma como se aprobaron,
no hubieran existido, sencillamente
porque el régimen­ autonómico hubiera
estado en el texto constitucional y los
estatutos se hubieran limitado a desarrollar las competencias asignadas constitucionalmente.
Los estatutos son, pues, una consecuencia del incumplimiento de la
Asamblea, con el cual tienen una relación de causa-efecto, ya que las autoridades de los departamentos donde
ganó el “sí” tenían la obligación de hacer cumplir el mandato constitucional
emanado del artículo 4 de la Constitución vigente.
* Abogado constitucionalista.
Las consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de la Asamblea generó, entre otras, dos consecuencias jurídicas:
a. el rompimiento del orden constitucional y
b. la deslegitimación del Proyecto.
Ambos aspectos constituyeron causales que prácticamente obligaron a los
departamentos donde ganó el “sí” en el
referéndum por las autonomías, a reconducir el proceso de autonomización
departamental, recurriendo a la voluntad popular soberana departamental.
Esta situación obligó a los departamentos autonomistas a volver al soberano bajo los siguientes principios
iusnaturalistas:
a. principio de soberanía popular,
b. principio de la participación de los ciudadanos en la conformación de los órganos de
poder constituido,
mandato en base al principio de la resistencia ciudadana ante el incumplimiento de
la ley, que Locke invoca de la siguiente
manera:
Si los gobernantes, cualquiera que
sean, Parlamento o Rey, obran de una
manera contraria al fin para el que recibieron autoridad –el bien público– el
pueblo retira su confianza, retira el depósito, y recobra su soberanía inicial, para
confiarla a quien estima a propósito.
Los cabildos abiertos
llevados a cabo en Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija el
15 de diciembre de 2006,
denominados los cabildos
del millón, como una advertencia a la Asamblea,
Paloma
c. principio del estado de derecho, y
d. principio de la resistencia ciudadana ante el incumplimiento de la ley.
Con relación a las leyes de convocatoria a la Asamblea Constituyente y al
referéndum autonómico (3364 y 3365),
la Asamblea es depositaria del mandato
soberano del titular del poder constituyente y de ninguna manera puede
convertir ese mandato en un contrato
de sumisión del pueblo con relación a
la Asamblea, de manera que si ésta incumple un mandato popular expreso, el
pueblo tiene la obligación de retirarle el
resolvieron, para el caso en que
el incumplimiento se produjera,
la reconducción soberana departamental del proceso autonómico, mediante
el siguiente mandato común emitido
por los concurrentes: si la Asamblea no
cumplía con el mandato del referéndum
por las autonomías, habría que volver al
pueblo, esto es, se instruía a las prefecturas a someter al pueblo la aprobación
de un régimen autónomo propio.
Siguiendo la línea de Locke en la
formulación de las preguntas de los cabildos del millón, concluimos que, al haber obrado la Asamblea de manera contraria al fin para el que recibió autoridad
(leyes 3364 y 3365 y 3728), el pueblo
retiró su confianza, retiró el depósito
(efectuado mediante el referéndum del
2 de julio de 2006) y recobró su soberanía inicial para confiarla a quien estima
a propósito (cabildos del millón confían
a las prefecturas la elaboración de un régimen autónomo a ser ratificado por un
referéndum departamental).
La aprobación de los estatutos por
asambleas departamentales
En los cuatro departamentos donde
ganó el “sí”, los estatutos fueron aprobados por asambleas departamentales
conformadas por todas las personas
elegidas, directa o indirectamente,
por voto popular y que ostentaban la
máxima representación popular posible
dentro del marco de la democracia representativa.
La aplicación del principio de
soberanía popular de los
artículos 4, 35 y 229 de la
Constitución
Como efecto del incumplimiento de la Asamblea, los
estatutos fueron concebidos
en base a la aplicación directa
del artículo 4 de la Constitución vigente que establece que
“El pueblo delibera y gobierna
por medio de […] el Referéndum
…”.
Los que se oponen a los estatutos
autonómicos (mayoritariamente el partido de gobierno), argumentan principalmente que no tienen un marco constitucional adecuado para desarrollarse,
por cuanto la Constitución vigente no
contempla un régimen de autonomías y
el Proyecto no establece un marco competencial adecuado para las autonomías
que postulan los estatutos.
Dicha argumentación ignora la
causa principal del problema: que el
Proyecto no contempla un régimen pleno de autonomías departamentales, por
causa de la irresponsabilidad de los constituyentes del partido gobernante. Por
ello resulta absurdo que ahora aleguen
un error propio (no incluir una autonomía vasta en el Proyecto) en desmedro
del cumplimiento del mandato soberano
del referéndum por las autonomías del 2
de julio de 2006, ignorando el principio
universal de derecho que establece que
nadie puede argumentar un error propio en
su favor. La bancada de constituyentes
del partido de gobierno hizo caso omiso
1 al 14 de mayo de 2008
de la propuesta presentada por la oposición en la Comisión de Autonomías de
la Asamblea Constituyente, denominada Propuesta de reforma del texto constitucional para instaurar el Estado autonómico,
que correspondió al informe por minorías, desconociendo el principio rector
del sistema constitucional boliviano: el
principio de la soberanía popular, en el
cual se basa el precepto constitucional
de que el pueblo delibera y gobierna a
través del referéndum.
Al igual que en el referéndum
del 2 de julio de 2006, el proceso de
autonomización como reacción al incumplimiento de la Asamblea se inició
utilizando, en los cuatro departamentos donde ganó el “sí”, el instituto de
la Iniciativa Popular establecido en el
artículo 6 de la Ley del Referéndum, a
efecto de recabar por lo menos el ocho
por ciento del total del padrón electoral departamental. La manifestación
de voluntad instruía a los prefectos
de los departamentos donde ganó el
“sí” a hacer uso del otro instituto de
deliberación y gobierno popular: el
referéndum, obligando a los prefectos
a convocar a referendos departamentales para la ratificación y puesta en
vigencia de los respectivos estatutos
autonómicos.
Una vez que cada Corte Departamental Electoral efectuó la depuración correspondiente y certificó que el
número de firmas había sobrepasado el
porcentaje requerido para la verificación
de referendos departamentales, los prefectos procedieron a convocarlos, como
analizamos más adelante.
La utilización de ambos instrumentos (la Iniciativa Popular y el Referéndum) garantiza el respeto del principio
rector de la democracia representativa:
el principio de la soberanía popular.
La aplicación del artículo 4 se hace
en conjunto con el mandato del artículo
229 de la Constitución vigente que establece que “Los principios, garantías y
derechos reconocidos por esta Constitución no pueden ser alterados por las
leyes que regulen su ejercicio ni necesitan de reglamentación previa para su
cumplimiento”. En ese sentido, la Ley
de Referéndum no pudiera haber alterado el derecho político fundamental que
tienen los ciudadanos de participar en la
conformación de los órganos públicos y
en los asuntos públicos. De la aplicación
de este precepto constitucional se infiere
que, inclusive, pudiera no haber existido
la Ley de Referéndum y ello no hubiera impedido la verificación del referéndum, como lo estableció expresamente
la Sentencia Constitucional 69/2004, de
/
debate
cumplimiento obligatorio en el territorio boliviano.
Asimismo, el artículo 35 de la
Cons­titución vigente establece que
“Las declaraciones, derechos y garantías que proclama esta Constitución
no serán entendidos como negación
de otros derechos y garantías no enunciados que nacen de la soberanía del
pueblo y de la forma republicana de
gobierno”. La Constitución vigente
le otorga un valor principal a los derechos que nacen de la soberanía del
pueblo, al punto que establece que ni
los derechos consagrados por la Constitución pudieran negar derechos que
nacen de la soberanía del pueblo, es
decir, del voto popular plasmado en
instrumentos como el referéndum. Por
lo tanto, queda claro que si la misma
Constitución no puede interferir en la
aplicación de los derechos que emanan
de la soberanía popular, mucho menos
podría hacerlo una ley –como la Ley de
Referéndum, por ejemplo–.
La aplicación del principio de la participación de los ciudadanos en la conformación de los órganos de poder constituido
La Sentencia Constitucional 75/2005
de 13 de octubre de 2005, que sigue la
línea jurisprudencial marcada por la SC
006/2005, estableció los lineamientos
relativos al principio de la participación
de los ciudadanos en la conformación de los
órganos del poder constituido, normando
el derecho que tienen los bolivianos a
la toma de decisiones con relación a los
asuntos públicos y a la conformación de
los órganos del poder constituido a través del referéndum, el instituto de mayor cualidad democrática inventado por
el hombre.
De la misma manera, el Pacto de
San José de Costa Rica, vigente en Bolivia, establece en su artículo 23. I el derecho político que tienen los ciudadanos
de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio
de representantes elegidos.
La atribución prefectural para convo­
car a referéndum departamental para
la ratificación y puesta en vigencia de
los estatutos autonómicos
La Ley de Referéndum establece en su
artículo 6 inciso iii que “…en tanto no
exista un Gobierno Departamental elegido por voto popular, el Referéndum
Departamental será convocado por el
Congreso Nacional”.
La Ley de Referéndum fue dictada
el 6 de julio de 2004, un año antes de
que se promulgue la Ley Interpretativa
Apoyo
del artículo 109 de la Constitución que
establece que la designación de los prefectos de departamento por parte del
Presidente debe estar precedida de un
proceso de elección de éstos mediante
voto popular universal. Asimismo, existe
una tradición constitucional prácticamente ininterrumpida desde la primera
Constitución boliviana de 1826, de denominar “gobierno” al Poder Ejecutivo.
Por lo tanto, la intención del legislador
de la Ley de Referéndum fue establecer
como condición para que los prefectos
convoquen a referendos departamentales, que éstos sean elegidos por voto popular, por lo que, una vez elegidos, están
claramente facultados para convocar a
referendos departamentales. Esa interpretación es, además, acorde con los
artículos 4, 35 y 229 de la Constitución
ya analizados, de donde se infiere que
la Ley de Referéndum no podía haber
alterado el derecho de los ciudadanos
de participar en la conformación de los
órganos públicos, en aplicación de los
principios arriba descritos.
Es así que los prefectos de los cuatro departamentos convocaron a referendos departamentales: Santa Cruz
para el 4 de mayo, Beni y Pando para
el 1 de junio y Tarija para el 16 de julio,
cuyas convocatorias tienen un denominador común: establecen la pregunta del
referéndum, que consiste en consultar al
pueblo si está de acuerdo en ratificar y
poner en vigencia a nivel departamental
los estatutos aprobados por las respectivas asambleas departamentales.
La facultad de las cortes departamen­
tales para administrar referendos de­
partamentales para la ratificación y
puesta en vigencia de los estatutos
Las cortes departamentales están perfectamente habilitadas para la administración de referendos departamentales,
de conformidad a los artículos 1, 2 y 6
de la Ley de Referéndum, 2 de la ley
1836 y 35 del Código Electoral y en base
al principio de presunción de constitucionalidad que tienen las convocatorias
efectuadas por los prefectos, consagrado
en el artículo 2 de la ley 1836, sin que
ningún tribunal jurisdiccional hubiera
legalmente declarado nulas las respectivas resoluciones de administración de
referendos para la puesta en vigencia de
los estatutos autonómicos.
Abogado constitucionalista.
*
/
debate
1 al 14 de mayo de 2008
Autonomía de facto
Carlos Alarcón*
El Estado autonómico sólo es posible construirlo en el marco de una nueva Constitución, como decisión política fundamental de primer nivel.
El Estatuto es una decisión política de segundo o tercer nivel que necesariamente debe sujetarse al paraguas que le brinda una Constitución.
R
azones jurídicas
Si el domingo 4 de mayo en Santa Cruz
participa por lo menos el 50% de los electores inscritos en este departamento y la
mayoría de ellos votan aprobando el Estatuto Autonómico tendríamos una autonomía de facto y
no de derecho por las razones siguientes de orden
jurídico:
Inconstitucionalidad e ilegalidad
del procedimiento
Ninguna Corte Electoral del país tiene jurisdicción ni competencia para llevar adelante un
proceso referendario cuyo resultado conlleve una
ruptura del orden constitucional vigente. En el
próximo numeral analizaremos los contenidos
del estatuto autonómico que son manifiesta y
claramente opuestos a los contenidos de la Constitución vigente (de 1967 con las reformas hasta
el año 2004).
La Corte Electoral del Departamento de
Santa Cruz es un órgano oficial del Estado boliviano por obra y gracia de la Constitución vigente. Sus autoridades han jurado defenderla y
respetarla porque sus investiduras devienen del
actual orden constitucional. ¿Cómo se explica
que estas autoridades se rebelen contra el orden
constitucional que les da sentido y razón de ser
promoviendo un proceso referendario para ratificar un estatuto autonómico cuyos contenidos
implican una violación de la Constitución?
Está vigente la decisión del máximo organismo electoral del país, la Corte Nacional Electoral, que ha revocado las resoluciones de la Corte
Departamental Electoral de Santa Cruz que disponían
llevar adelante el proceso para el acto del 4 de mayo.
Según el artículo 28 del Código Electoral estas decisiones son de cumplimiento obligatorio, irrevisables
e inapelables. Mientras el Tribunal Constitucional no
anule la Resolución Nº 014/2008 esta resolución produce plenos efectos jurídicos. ¿Cómo se explica que las
autoridades electorales inferiores, las de la Corte Departamental Electoral, cuyas decisiones han sido dejadas sin efecto por la autoridad superior, contra viento
y marea insistan en continuar con un proceso que no
tiene base legal?
Según la Ley del Referéndum mientras no existan gobiernos departamentales electos sólo el Congreso Nacional tiene atribución para convocar a Referéndum Departamental y la Corte Nacional Electoral
es el único órgano con competencia para organizar
y ejecutar el referéndum y escrutar y declarar sus
resultados. El prefecto Costas no es una autoridad
directamente elegida por el voto popular; es una autoridad directamente elegida por el Presidente de la
República sobre la base del voto popular y el Consejo
Departamental está compuesto de miembros que no
son elegidos por el voto popular. Por tanto, la competencia para convocar a Referéndum Departamental le
corresponde al Congreso Nacional y no a un Prefecto
de Departamento, y la competencia para organizar y
ejecutar el Referéndum Departamental le corresponde a la Corte Nacional Electoral y no a la Corte Departamental Electoral.
El Estatuto autonómico atribuye competencia exclusiva al Gobernador para otorgar títulos
ejecutoriales sobre la tierra. En la Constitución
vigente esta competencia le corresponde al Presidente de la República.
El Estatuto autonómico distribuye competencias nacionales cuando regula las competencias compartidas. Santa Cruz se arroga indebidamente la representación del conjunto del país. En
el acto del 4 de mayo no votarán los pandinos,
benianos, paceños, etc.
A título ilustrativo estos ejemplos son suficientes para demostrar la contradicción de contenidos entre el Estatuto autonómico de Santa
Cruz y la Constitución vigente.
Razones políticas
Es cierto que el Estatuto de Santa Cruz se somete a votación el 4 de mayo como una reacción al
proyecto de Constitución del mas que en esencia
niega las autonomías departamentales. Pero también es cierto que las élites dirigenciales y cívicas
de Santa Cruz utilizaron como bandera política
de lucha contra el actual gobierno el respeto al
Estado de Derecho y al imperio de la Ley. Con
estas actitudes abandonan esta bandera de lucha
y la entregan al adversario. Ingresan al terreno
de la legitimidad dejando de lado el de la legalidad, con el riesgo de abrir una caja de Pandora en
la que se enfrenten legitimidades contrapuestas,
con retorno al estado de naturaleza en el que el
más fuerte o poderoso, mediante la violencia o el
fraude, impone su voluntad al rival.
Ayer fue por la fe, hoy es por la democracia
Esta actitud de abandono de la legalidad no
resuelve
el
problema de fondo que consiste en construir
Por tanto, el proceso para el acto del 4 de mayo
un
Estado
autonómico
y no solamente un Departamenha sido convocado y administrado sin jurisdicción ni
competencia, violando las competencias del Congreso to autonómico. Cuatro o nueve estatutos no dan como
resultado una nueva Constitución. El Estado autonómiNacional y de la Corte Nacional Electoral.
Además de esto, los redactores del estatuto auto- co sólo es posible construirlo en el marco de una nueva
nómico no han sido elegidos por el pueblo para llevar a Constitución, como decisión política fundamental de
cabo este cometido. Son autoridades elegidas o desig- primer nivel. El Estatuto es una decisión política de senadas para cumplir otros mandatos como el de legis- gundo o tercer nivel que necesariamente debe sujetarse
ladores nacionales. Por tanto, el estatuto autonómico al paraguas que le brinda una Constitución. El Estatuto
no tiene una base de legitimidad democrática, emanada es una norma de desarrollo de una Constitución preexisde un proceso electoral, en el que participen represen- tente y no una Constitución paralela.
No se puede jugar con el voto del 4 de mayo. Es
tantes de todos los sectores de la población de Santa
un
voto
cerrado y completo sobre todo el texto autoCruz.
nómico. Una vez aprobado, cómo podría ingresarse a
una mesa de negociación con el gobierno nacional, que
Inconstitucionalidad del producto
El estatuto autonómico de Santa Cruz establece una conlleve modificaciones al Estatuto Autonómico, en
Asamblea Legislativa Departamental con capacidad de contradicción con el voto expresado en los días o meses
sancionar leyes para el Departamento y un Goberna- anteriores.
El problema de estas élites regionales es que no tiedor. La Constitución vigente sólo reconoce un Connen
una
visión de autonomías nacional e integradora. No
greso Nacional y Prefectos.
le
proponen
al país un modelo de articulado constitucioEl estatuto autonómico atribuye competencias
nal
que
recoja
una verdadera autonomía departamental
exclusivas a la Asamblea Legislativa Plurinacional en
las materias de educación, tierra, agricultura, ganade- y, dentro de este marco constitucional, un estatuto auría, suelos, aprovechamiento forestal, bosques, medio tonómico derivado. Sin una estructura de Estado global
ambiente, aprovechamiento hidráulico, hídrico, aguas, no es posible ni viable la autonomía departamental. El
electrificación, telefonía, política energética departa- estatuto, por su naturaleza parcial, no tiene la posibilidad
mental, trabajo y relaciones laborales, comercio, in- de reemplazar a una Constitución que establezca un Esdustria y servicios, tributos y ordenamiento territorial. tado compuesto bajo la modalidad autonómica.
Todas estas competencias en la Constitución vigente le
* Abogado constitucionalista.
corresponden al Congreso Nacional.
1 al 14 de mayo de 2008
/
plática
“El poder adquisitivo de la moneda nacional
se fortalece, y eso no es negativo”
Acerca del comportamiento que adopta el sistema financiero del país con relación a algunos fenómenos económicos locales e internacionales,
Nueva Crónica conversó con el actual Superintendente de Bancos, Marcelo Zabalaga.
La Superintendencia tiene actual­
mente algunos problemas con Rog­
hel, Orión y otros. ¿En qué estado se
encuentran estos casos?
El principal problema es con Roghel,
porque el tamaño del daño que ha ocasionado el señor Goitia es muy grande.
La compañía Roghel ha captado desde
hace un año ingentes recursos de cerca
de 10 mil personas del eje central y de
algunas otras localidades y estimamos
que ha captado cerca de 30 millones de
dólares de todas estas personas y les han
hecho creer que estaban invirtiendo en
algunas actividades lucrativas, pero en
Cochabamba se ha logrado determinar
que no se realizó ninguna inversión,
porque ha comprado 60 cajas de vino de
una empresa y dice que ha comprado el
viñedo o que ha invertido 85.000 dólares
en la bolsa de Nueva York y dice que está
invirtiendo allí todo el dinero.
Goitia hizo creer a la gente que la
rentabilidad de 10% mensual podía seguirse manteniendo en base a su palabra, y en realidad lo único que se estaba
produciendo era una estafa piramidal. La
estafa piramidal funciona de la siguiente
manera: si uno cobra hoy día, el próximo
mes le paga de su propio dinero y lo comprometo a que me traiga más ahorristas,
y así se va creando una pirámide creciente
desde la base hasta la punta, y son miles
de personas que aportan el dinero de su
propio ahorro y reciben cada mes 10% y
todos creen que “el negocio” está funcionando. La Superintendencia pudo evitar
que esto siga creciendo.
Por su parte, los responsables de
Orión dicen que ellos a su vez han sido
estafados por una empresa de Estados
Unidos y aparecen como víctimas, pero
en realidad han estafado varios millones
de dólares.
La Superintendencia, por primera
vez, ha puesto en acción los mecanismos
señalados por ley para clausurar este tipo
de negocios; nunca antes había actuado
de esta manera. Incluso nosotros no teníamos normativas suficientes para saber cómo había que actuar, y es por eso
que en algunos casos hemos titubeado,
pero al final hemos logrado clausurar y
evitar que el daño se siga propagando.
Ahora estamos proponiendo, sugiriendo, pidiendo a la Fiscalía que acelere la
investigación para que demuestre que es
una estafa.
¿Por qué los afectados piden que se
reabra Roghel?
En el caso Roghel hay depositantes y
cómplices. Los depositantes son aquellos que en su buena fe creen que si se
reabre la empresa van a poder recuperar su dinero o seguir con la pirámide
financiera que les daba el 10% mensual; esos son los depositantes típicos,
y hay los cómplices que son un grupo
de personas que están muy cerca del
señor Goitia que presionan a la Super-
ñida por bajos salarios y por otro tipo de
restricciones.
Foto: José Lilauze
L
a Superintendencia tiene rela­
ciones permanentes con minis­
terios del área económica, con
la Asociación de Bancos (asoban) y con entidades dedicadas a las
microfinanzas. ¿Cómo evalúa usted
la independencia de la Superinten­
dencia frente a estas instituciones?
La independencia de la Superintendencia está mencionada en leyes, sobre todo
la Ley de Bancos y la Ley de Relacionamiento que tienen las entidades públicas
en este país. Típicamente, la Superintendencia es una institución autárquica,
independiente, con relación al manejo
de la cosa pública y sólo nos debemos a
nuestra ley.
Somos una entidad sujeta a presión
puesto que debemos informar permanentemente al Ministerio de Hacienda
de todo lo que hacemos. Es por eso que
la Contraloría General de la República
frecuentemente nos hace auditorías para
saber que todo lo que hemos hecho está
regido a las leyes. Sin embargo, la Superintendencia no está obligada a pedir
autorizaciones respecto a las decisiones
que toma, con relación a la regulación
del sistema financiero. Tampoco podemos tomar decisiones fuera del ámbito
de nuestra competencia.
De alguna manera tenemos independencia pero ceñida a lo que implica
la Ley de Bancos y la normativa bancaria. Nos relacionamos también con los
gremios asoban, asofin, entre otros,
pero con ellos no tenemos una relación
de dependencia, sino una relación de
coordinación, ya que con los gremios
nos reunimos con cierta frecuencia para
explicarles lo que estamos haciendo, comunicarles nuestras preocupaciones o a
veces pedirles niveles de coordinación
igualmente.
De una u otra manera los gremios
que representan a grupos de entidades
financieras reciben la información del
sistema y también nos expresan propuestas de modificación de normativas
y tenemos una buena relación con ellos,
pero de ninguna manera hay una relación mutua de dependencia
Marcelo Zabalaga
intendencia y a la justicia para reabrir
el negocio.
Por eso, queremos señalar con claridad que no puede volverse a abrir lo
que es ilegal; sería una contradicción
volverla a abrir.
¿Que tipo de gente es la que ha in­
vertido en Roghel?
Hay gente que ha depositado entre 50
y 60 mil dólares, así como gente que ha
depositado 100 ó 200 dólares, gente de
muy pocos recursos que siempre tiene la
esperanza de ganar un poquito más. Los
que salen a protestar son los que están
en el medio o en la base de la pirámide,
son los más afectados, ya no se puede recuperar su plata, y dicen que el culpable
ha sido el Superintendente.
Actualmente se dice que la banca dis­
pone de una cartera muy importante
en dinero que no la están ofreciendo
al público. ¿A qué se le atribuye esta
situación?
Lo que esta sucediendo en realidad es
que el volumen de ahorros en Bolivia
está creciendo más rápido que el volumen de cartera; el crecimiento de cartera o préstamos normalmente crece a la
velocidad que la economía soporta. Los
ahorros han crecido el año pasado a una
velocidad del 25%; eso quiere decir que
al final del 2006 había 4 mil millones de
ahorro público en entidades supervisadas y al fin del 2007 habían 5 mil millones de dólares, es decir 25% más. En
cambio, los ahorros no han subido a esa
velocidad, han subido sólo a 16%, es decir un 60% de la captación de ahorros,
porque la economía no puede crecer a
una velocidad exagerada si la demanda
nacional todavía siguen siendo constre-
Por otra parte, el dólar con relación
al boliviano se está devaluando cons­
tantemente. ¿Cómo analiza la Super­
intendencia esta situación?
Este es un tema que tiene que ver con la
fortaleza de la moneda estadounidense.
Este es un fenómeno que no solo afecta
al boliviano, ya que prácticamente todos
los países latinoamericanos están devaluando su moneda con respecto al dólar.
El Brasil es uno de los que más ha apreciado, más de 50% ya viene apreciando
en el mismo periodo que nosotros hemos
apreciado 10% ó 12%. Del 2005 a la fecha hemos apreciado mucho menos que
la apreciación de las monedas nacionales
de los países del entorno. Antes era un
proceso inverso en el que la moneda nacional se iba devaluando y era una forma
de debilitar a las economías nacionales;
en cambio ahora lo que se está haciendo
es fortalecer el valor del poder adquisitivo de la moneda nacional, lo cual de
ninguna manera puede ser entendido
como negativo.
La Superintendencia fue creada el 11
julio de 1928 y este año cumplirá 80
años. ¿Qué actividades están prepa­
rando para su 80 aniversario?
En realidad el festejo de los 80 años de
la Superintendencia de Bancos ya ha comenzado. Hemos conformado un grupo
de trabajo que está elaborando y llevando a cabo un programa de festejos que
incluye muchos aspectos; uno de ellos,
por ejemplo, es la publicación de un libro
conmemorando los 80 años de creación
de la Superintendencia de Bancos. Este
libro será editado en miles de ejemplares
para que esté al alcance de todos los estantes y habitantes, porque creemos que
un universitario tiene derecho a tener
un libro de la Superintendencia ya que
va a contener un compendio de todo lo
que ha pasado en los 80 años de supervisión. Además, el libro tiene que estar en
bibliotecas, universidades, colegios, porque debe ser un elemento de consulta,
de importancia histórica y técnico.
Estamos invitando a otros Superintendentes de América Latina para que
vengan a festejar con nosotros en la Superintendencia de Bancos. Estamos editando también una Guía sobre Gestión
de Riesgos, vamos a sacar algunos boletines de prensa y realizar otras actividades
por los 80 años de la Superintendencia
de Bancos y Entidades Financieras.
10 /
deAcuerdo
1 al 14 de mayo de 2008
La reconstrucción del sistema político en clave regional
Uno de los rasgos de la crisis de Estado es la fragmentación regional de la representación política y el desconocimiento de cualquier “centralidad”
orgánica. Dos analistas políticos examinan, en un coloquio organizado por el Instituto Prisma, las consecuencias que está provocando el proceso
autonómico en la vida de las organizaciones políticas.
T
ras la implosión del sistema de
partidos ocurrida en octubre de
2003, el campo político se ha
reconfigurado siguiendo dos
marcadas tendencias: la regionalización
y la informalización. A la primera corresponde la aparición de agrupaciones
ciudadanas y liderazgos de alcance municipal o departamental, sin mayor posibilidades de agregación nacional. La
segunda tendencia ha convertido a ciertos actores políticos informales –como
los movimientos sociales y los comités
cívicos– en los verdaderos factores de
poder, dejando a los partidos políticos
y las instituciones que los representan,
como el Parlamento y los concejos municipales, en una función subordinada
a los eficaces recursos de las movilizaciones callejeras, los cabildos o el control de los medios de difusión masiva. A
este cuadro de situación hay que añadir
ahora las consecuencias que tendrán los
referendos autonómicos en el sistema
político y en la gobernabilidad democrática.
Al examen de estos temas se consagró el último coloquio organizado por el
Instituto Prisma, que contó con las intervenciones de los analistas y politólogos
Jimena Costa y Roger Cortez.
El poder de y desde las regiones
Un repaso de lo que sucedió con cada
uno de los actores políticos durante los
últimos dos años le permitió a Cortez
identificar los principales problemas
que confrontan: pérdida de legitimidad,
fragmentación, divorcio entre los dirigentes y sus bases, repliegue al ámbito
local. Estos males aquejan por igual a las
dos principales fuerzas electorales –mas
y Podemos– como a las directivas sindicales que hablan en nombre de unos
inexistentes movimientos sociales. La
confrontación entre los procesos constituyente y estatuyente sólo ha acentuado
estas tendencias.
Por esa razón, Jimena Costa
considera que la reorganización del sistema político se originará en las regiones. Porque la autonomía también ha
hecho presa de las organizaciones políticas: cada uno actúa de manera independiente y todo centralismo está cuestionado. De modo que si a las condiciones
sociales y políticas del país añadimos la
situación de ingobernabilidad interna de
las organizaciones políticas, tenemos un
cuadro de una progresiva descomposición de la representación y la mediación
política. Sin lugar a dudas, dice Costa,
esta descomposición se ha acentuado en
estos dos últimos años y compromete
Estado. Y Santa Cruz tiene un prefecto
que no ha renunciado a lanzarse a la arena nacional como eventual competidor
de Evo Morales, alentando una “revolución patujiana”, desde la selva hasta
las cimas de los Andes, visión no compartida por los intereses prácticos de los
empresarios, que buscan consolidar el
proyecto autonómico en su versión primaria que, según Cortez, consiste en
el amurallamiento cruceño, detener los
flujos migratorios y obtener el máximo
beneficio de la explotación de los recursos naturales.
también al mas. En las propias regiones,
los liderazgos locales actúan de manera
independiente y hasta contrapuesta, con
excepción de Santa Cruz que presenta una mayor cohesión en su liderazgo
colectivo. Y en ausencia de instituciones
formales, lo que prevalece es la acción
directa de las masas, manipuladas por
operadores individuales muy eficaces.
Una de las asignaturas pendientes de la
democratización, recuerda Cortez, es
la reforma de las organizaciones sindicales atrapadas hoy en una lógica corporativa y clientelar.
Un dato que sorprende frente a esta
“regionalización” de la política es que
los partidos y agrupaciones ciudadanas
estén por completo ausentes en las campañas mediáticas por el “sí” o el “no” a
los estatutos autonómicos. La intensa
publicidad está a cargo de los comités
cívicos y las prefecturas, por un lado, y
del gobierno y sus “movimientos sociales”, por otro. Pero no se ve a un mnr
llamando a votar por el “sí” o a un mas
arengando a favor de la abstención. No
es la hora de los partidos ni de las agrupaciones ciudadanas, que seguramente
reaparecerán en las próximas elecciones
generales. Pero seguramente entonces
ya no estarán todos los que son, ni serán
todos los que están.
La fragmentación
Pero el principal rasgo de esta regionalización es la ausencia de proyecto nacional tanto en el oficialismo como en la
oposición. Cada uno está atrincherado
defensivamente en su parcela de territorio, sin mayor capacidad de agregación
nacional. La broma de que a partir del 5
de mayo Bolivia tendrá 10 prefectos –9
departamentales y Evo Morales como
prefecto de El Alto– retrata esta per-
cepción de una ausencia de referentes
nacionales.
Roger Cortez cree que la
pugna entre las regiones y el gobierno
central se acrecentará a partir del referéndum autonómico. En el extremo, la
disputa podría llevar a a un régimen de
co-soberanía. En el trayecto, los fracasos de la administración departamental
serán denunciadas como producto del
bloqueo centralista, colla o anticruceño. Un mínimo de serenidad, dice
Cortez, debería llevar al gobierno a
abstenerse de actuar ante las provocaciones de sus adversarios y dejar que
la dinámica interna cruceña sea la que
encare sus propias problemas. En lugar de apostar a una guerra económica
contra el bloque autonomista, Cortez
considera que el gobierno debería concentrarse en el desarrollo de la minería
y la agricultura en occidente, que tiene menos vulnerabilidad que la cadena
agroexportadora del oriente.
La debilidad de las estructuras
políticas, gremiales y sindicales tradicionales hace que instancias estatales,
como las prefecturas, promuevan las
alternativas políticas. Los medios organizan e intermedian el discurso político,
y se llega a reduccionismos como el de
la ‘media luna’, en la que confluye una
serie de realidades complejas y diversas
que se manifestarán luego de la verificación de los referéndums. Roger Cortez advierte que Santa Cruz remolca al
Beni, pero que Pando es una estructura
diferente, por su presencia andina producto de la migración. De allí la actitud
cuidadosa del Prefecto de ese departamento respecto a los otros. Tarija tiene
una composición de mando muy distinta a la de Santa Cruz, con una pequeño
burguesía burocrática dependiente del
¿Un pacto federal?
Por lo visto, lejos de ser un elemento de
reorganización territorial del Estado, las
autonomías están contribuyendo no sólo
a la desorganización del territorio sino
a la ingobernabilidad. Jimena Costa
considera que tras el referéndum del 4
de mayo, la élite cruceña podría sentirse
motivada a transgredir una y otra vez el
orden constitucional, lo cual podría ser
hábilmente utilizado por el gobierno en
su lucha contra las autonomías departamentales. El reconocimiento por decreto
de las autonomías indígenas podría ser
otro factor de desorganización y confrontación regional. Este proceso, comentaron los participantes del coloquio,
podría desembocar en un arreglo federal,
en el que cada departamento adopte un
modelo interno de autonomías, pero casi
sin injerencia externa. Mientras se construyen los cimientos del nuevo Estado
descentralizado –autonómico o federal–
el sistema político estará fragmentado en
señoríos o republiquetas.
Pero en esto Bolivia no es ajena a
lo que sucede en otros países que han
resuelto a tiempo y de mejor manera
su diseño territorial. Roger Cortez
sostiene que la crisis de los partidos
programáticos con cuadros profesionales es mundial y que la democracia ha
demostrado que no requiere necesariamente de ese tipo de organizaciones
tradicionales. Para la reorganización del
sistema político parecen más importantes dos elementos base, dice Cortez:
uno, es la consolidación del mercado
interno capitalista como unidad territorial, no plenamente impugnado por el
actual gobierno; y el otro es un proceso
largo, que intenta remodelar el Estado,
un proyecto de reforma estatal, similar
a la de 1938, que puede esperar 5, 10 ó
30 años para su cristalización, porque
no tiene contestación. Es un proceso
que no se va a ahogar o desaparecer por
las inconsecuencias de su aplicación política táctica, remató.
/ 11
aldea global
1 al 14 de mayo de 2008
¿El retorno de la economía moral?
Julio Boltvinik*
Son cuatro los factores disparadores de las alzas en los precios de los alimentos: aumento general de costos de producción y transporte asociados
al alza de los precios del petróleo; fuerte aumento en la demanda de alimentos en China e India; desvío de una parte de los alimentos para
producir etanol; y disminución de las reservas alimentarias en los países desarrollados.
U
na nota de ap en Internet señala:
“Si ve que los precios de los comestibles suben, no piense que lo suyo
es algo aislado. Desde los campesinos ecuatorianos que subsisten a base
de arroz hasta los magnates que piden los
platos más refinados en Francia, en todo el
mundo están aumentando los precios de los
alimentos como resultado de una combinación letal de factores”. En otra nota se dice
que la unesco advirtió sobre una inminente “explosión social desatada por el alza de
precios de los alimentos si los países agrícolas no reforman sus políticas” y describe la
explosión social en marcha: “Los precios de
los básicos han subido fuertemente en los
últimos meses, lo cual desató protestas violentas en naciones como Egipto, Camerún,
Costa de Marfil, Haití, Mauritania, Etiopía,
Madagascar, Filipinas e Indonesia”
¿Se trata del retorno de la economía moral? El historiador británico e.p.
Thompson, quien acuñó el término economía moral, señala que lo orientó a las confrontaciones en los sitios de mercado sobre
los derechos o titularidades a los alimentos
básicos; que lo concibió como el conjunto
de creencias, usos y formas asociadas con la
comercialización de alimentos en tiempos
de escasez. Las emociones profundas estimuladas por
ésta, las exigencias que la multitud hacía a las autoridades en tales crisis, y la indignación provocada por el lucro durante emergencias que ponían en peligro la vida,
le daba una carga “moral” particular a la protesta. Años
atrás e.p. Thompson había señalado:
Revueltas por alza de precios
“Las revueltas eran provocadas por precios al alza, por
prácticas indebidas de los comerciantes, o por hambre.
Pero todo ello operaba dentro de un consenso popular
sobre lo que eran prácticas legítimas e ilegítimas, consenso que a su vez estaba cimentado sobre una visión
tradicional consistente de las normas y las obligaciones
sociales, las que vistas en su conjunto, puede decirse
que constituyen la economía moral de los pobres. Un
atropello de estos supuestos morales, tanto como las
privaciones experimentadas, era la ocasión para la acción directa. El término describe la manera en la cual,
en comunidades campesinas e industriales tempranas,
muchas relaciones ‘económicas’ eran reguladas de
acuerdo con normas no monetarias. Por un tejido de
costumbres y usos existentes hasta que son amenazadas
por racionalizaciones monetarias, y se hacen conscientes como economía moral. En este sentido, la economía moral es convocada a existir como resistencia a la
economía del ‘libre mercado’”.
El lector verá que no puede haber una vuelta a la
economía moral, porque se ha perdido el consenso sobre lo que constituyen las normas y obligaciones sociales, porque se han adelgazado enormemente las normas
no monetarias, porque vivimos en la época del triunfo
casi absoluto de las “racionalizaciones monetarias”, de
las reglas del mercado. Las multitudes actuales protes-
tan sin saber bien qué pueden y deben exigir, porque ya
no hay claridad sobre las normas y obligaciones sociales, incluyendo las del gobierno. Porque se han creído
el cuento de las fuerzas anónimas de los mercados.
dades); y aumentar la ayuda alimentaria internacional
(otra vez, poco importante en México). Nótese que Cepal descarta los subsidios generalizados como opción
de política.
Declaración de la Cepal
La Cepal emitió ayer una declaración de Machinea,
su secretario ejecutivo, en la cual: 1) señala que en los
últimos 12 meses los precios internacionales de los alimentos han aumentado en más de 50 por ciento, siendo mucho mayores para maíz, trigo, arroz y algunas
oleaginosas. 2) En consonancia, los índices de precios
al consumidor de alimentos en los países de América
Latina (al) han aumentado entre 6 por ciento y 20 por
ciento y, en promedio, en 15 por ciento (en México el
Banco de México logra milagros que la Cepal confunde
con políticas para contrarrestar tales aumentos: el índice es sólo de 6.5 por ciento, el más bajo de la región). 3)
Estos aumentos castigan más a los más pobres que destinan una mayor proporción de su ingreso a alimentos
y, sobre todo, a alimentos básicos que han aumentado
más. 4) Con el supuesto de aumento de los ingresos
de 5 por ciento, la Cepal estima que tanto el número
de personas en pobreza como en indigencia han aumentado en los últimos 12 meses en 10 millones en
al, ello sin tomar en cuenta el aumento de precios en
otros bienes básicos, como el transporte, asociado al incremento en precios del petróleo. 5) En cuanto al qué
hacer, Cepal sugiere eliminar impuestos a la importación y al consumo de alimentos, para frenar el alza de
los precios (receta poco útil para México, donde no hay
iva a alimentos y los aranceles son muy bajos o nulos);
aumentar los subsidios focalizados para aumentar los
ingresos (sólo ayudaría a los beneficiarios de oportuni-
Los factores disparadores
Es evidente que no sólo las multitudes que protestan
han perdido claridad de hacia dónde moverse, sino
también los organismos internacionales y los gobiernos que parecen confundidos en torno a los orígenes
del problema. Mientras el director de la fao volvió a
criticar los subsidios a la agricultura en los países ricos,
asociándolos a las alzas recientes de precios, Alemania
y Francia rechazaron cualquier conexión entre ambos
fenómenos, en mi opinión de manera correcta. Hasta
donde se sabe, hay cuatro factores disparadores de estas
alzas: 1) el aumento general de costos de producción y
transporte asociados al alza de los precios del petróleo;
2) el fuerte aumento en la demanda de alimentos en
China e India; 3) el desvío de una parte de los alimentos
para producir etanol; y 4) la disminución de las reservas
alimentarias en los países desarrollados.
Debe advertirse, sin embargo, que los precios internacionales reflejan el nerviosismo de los especuladores que controlan los mercados corrientes y de futuros:
“El mercado está muy inquieto y reacciona a cualquier
noticia de mal tiempo”, dijo la economista Abbassian
(nota de ap). Ello hizo que una sequía en Australia e
inundaciones en Argentina, ambos importantes productores de leche industrial y mantequilla, derivasen
en un aumento de 37 por ciento en la mantequilla en
Francia entre 2006 y 2007.
*
Doctor en Ciencias Sociales y político mexicano.
12 /
vecindario
1 al 14 de mayo de 2008
Los significados de la victoria electoral
de Fernando Lugo Carlos Malamud*
¿Cuán radical será el nuevo gobierno? ¿En cuál de las izquierdas regionales hay que ubicar al ex obispo y futuro Presidente? ¿Cuán
gobernable será el Paraguay con un mandatario que está dispuesto a acabar con la corrupción, con las mafias que la sustentan, con la
impunidad de los políticos, con impulsar una reforma agraria y, por si todo esto fuera poco, por renegociar con Brasil y Argentina los precios
de la electricidad que Paraguay exporta a sus vecinos o con relacionarse con la República China en lugar de Taiwán?
L
a victoria electoral de Fernando Lugo en las
elecciones presidenciales de Paraguay ha puesto
un dramático punto final a las más de seis décadas de hegemonía de la Asociación Nacional
Republicana, popularmente conocida como Partido
Colorado. Si se dice que su presencia en todos los ámbitos de la vida paraguaya era más asfixiante que la del
pri mexicano en sus momentos de verdadero esplendor
no se falta excesivamente a la verdad. De ahí el empeño
de muchos hombres y mujeres de ese país de sacarse
de encima, como sea, el viejo estigma de la corrupción
omnipresente. Ésta se puede ver en todos los niveles de
la vida cotidiana y tiene en el contrabando una de sus
caras favoritas. Por eso, la corrupción no afecta únicamente al Estado, a sus servidores y a los políticos,
sino que también se expresa a través de mafias fuertemente organizadas. Buena prueba de todo ello son los
automóviles truchos o mau (en guaraní), que circulan
legalmente en el país después del obligado maquillaje
de sus papeles tras haber sido robados en los países
vecinos e introducidos ilegalmente en Paraguay. En
2001 se supo que el entonces presidente Luis González Macchi conducía un bmw blindado, comprado
dos años antes en 80.000 dólares.
Anhelos de cambio
La Alianza Patriótica para el Cambio (apc), integrada por un conglomerado heterogéneo de fuerzas de
izquierda y de centro, surgió precisamente de esa necesidad de cambio existente en el país. Sin embargo,
la apc se caracteriza por el liderazgo fuertemente personalista de Lugo y por la ausencia detrás de él de estructuras políticas con una cierta organización y algún
pasado. Federico Franco, del Partido Liberal Radical
Auténtico (plra), de carácter centrista, acompañó a
Lugo en la fórmula presidencial como candidato a
vicepresidente. La presencia del plra en la Alianza
indica cuán extendido estaba el deseo de cambio en
la ciudadanía paraguaya. El plra ha sido tradicionalmente la oposición tolerada al Partido Colorado y, al
menos teóricamente, debería servir para moderar el
mensaje radical de Lugo.
Precisamente en este punto radica una de las
grandes incógnitas acerca del futuro del Paraguay.
¿Cuán radical será el nuevo gobierno? ¿En cuál de las
izquierdas regionales hay que ubicar al ex obispo y futuro presidente? ¿Cuán gobernable será el Paraguay
con un mandatario que está dispuesto a acabar con
la corrupción, con las mafias que la sustentan, con la
impunidad de los políticos, con impulsar una reforma
agraria y, por si todo esto fuera poco, por renegociar
con Brasil y Argentina los precios de la electricidad que
Paraguay exporta a sus vecinos o con relacionarse con
la República China en lugar de Taiwan? La respuesta de estas y otras preguntas de contenido similar no
dependerá exclusivamente de la voluntad reformista
o revolucionaria de Lugo, ni de su decisión política,
sino de tres variables básicas. En primer lugar, Para-
guay no es Venezuela, pero tampoco Bolivia o Ecuador,
que tienen en los hidrocarburos una fuente potencial
de importantes ingresos fiscales. El tema de la energía
eléctrica hasta ahora se ha mostrado más complicado.
Por este camino, el gobierno carece de los ingresos necesarios para impulsar políticas populistas que, cómo
no, reposan en el clientelismo más ortodoxo.
El candidato más que la alianza
Segunda cuestión. El más del 40% de los votos que
obtuvo la candidatura presidencial liderada por Lugo
es patrimonio suyo y no de la apc. Esto se observa en
cuanto se cotejan los datos de la elección presidencial
con la parlamentaria, y aquí se ve, de forma meridiana,
Flor
el carácter aluvional de la Alianza, a tal punto que los
distintos partidos concurrieron a los comicios con candidatos propios, y separados, tanto para el Congreso
como para el Senado. Por eso, la gobernabilidad futura
dependerá no sólo de la disciplina del voto de sus principales aliados, sino también de los grupos opositores,
tanto del Partido Colorado como de los seguidores de
la unace (Unión Nacional de Ciudadanos Éticos) de
Lino Oviedo, que controlarán una parte importante
de los votos de ambas cámaras. En los últimos años
la probidad de muchos parlamentarios fue seriamente
cuestionada y no sería impensable que muchos de ellos,
de todos los partidos, terminaran vendiendo sus votos
al mejor postor. ¿Gobernará Lugo con un sesgo fuertemente presidencialista, despreciando al Parlamento,
como ocurrió con buena parte de los últimos presidentes colorados? No casualmente la sede presidencial se
conoce en guaraní como Mburuvichá Róga, que significa “La casa del jefe”.
Difíciles negociaciones con Argentina y Brasil
Por último, la exportación de energía eléctrica de las
dos grandes centrales de Yaciretá (a Argentina) e Itaipú
(a Brasil). Hasta ahora Lula se ha negado en redondo a
pagar más por la energía que su país importa de Paraguay, lo que ha servido para reforzar los sentimientos
nacionalistas de los paraguayos, agitados convenientemente en la campaña de Lugo. No en vano todavía
pesa en la memoria del país los efectos de la Guerra
de la Triple Alianza (1865-1870), o Guerra Grande, en
la cual Argentina, Brasil y Uruguay impusieron a los
paraguayos un durísimo castigo. La idea de estar emparedados entre dos gigantes regionales sigue vigente.
Si Lula hace un gesto positivo y negocia un precio al
alza con Lugo, Brasil podrá mantener una influencia
positiva en Paraguay. De otro modo, su negativa sólo
servirá para empujar todavía más al nuevo gobierno
en los brazos de Hugo Chávez y Evo Morales.
Es ésta, precisamente, la cuestión final, la del impacto regional del triunfo de Lugo. Con el objeto de
evitar ser catalogado, el Presidente electo ha repetido
en diferentes ocasiones, durante la campaña, que es
un hombre de centro y no un seguidor de Chávez.
En realidad, si algo es Lugo es un obispo católico,
aunque suspendido “a divinis” por el Vaticano. Su
discurso es eminentemente pastoral y en él la culpa
juega un papel determinante. Por eso, en la noche del
domingo pasado, durante los festejos por la victoria,
los ciudadanos paraguayos no fueron los responsables
de su triunfo, ni los actores determinantes del mismo.
No, los ciudadanos paraguayos fueron “los culpables”
de que Lugo haya ganado.
El ex obispo y el político
Con independencia de cuál es su verdadera filiación,
algo que habrá que esperar a ver, si es que realmente se
desvela en algún momento, lo cierto es que Lugo acudió a votar acompañado de Hebe Bonafini, la dirigente
de las Madres de Plaza de Mayo. En este punto vale la
pena recordar el apoyo prestado por Bonafini a eta, a
quien considera no una banda terrorista sino un movimiento de liberación nacional que impulsa una causa
justa, o su apoyo a los atentados del 11-S en los Estados
Unidos. Lugo ya no es más un candidato en campaña
sino el Presidente electo de Paraguay. Es verdad que su
país es uno de los más pobres de América del Sur, pero
si quiere llevarlo por la senda del desarrollo es necesario que se desprenda de los viejos tics del misionero y
aprenda cuanto antes el discurso de la política. No es
sólo con mesianismos como se salvará Paraguay, ni con
un discurso basado únicamente en la antipolítico. Lugo
ya ganó, y a partir de agosto le tocará gobernar.
Fuente: Infolatam, Madrid, 21 de abril 2008
* Doctor en Geografía e Historia de América.
memoria
1 al 14 de mayo de 2008
/ 13
40 años de mayo del 68
Prohibido prohibir
El movimiento de mayo del 68 fracasó como revolución porque no se produjo la sustitución del
viejo orden político. Pero transformó a la sociedad francesa, cambió pautas de comportamiento,
introdujo nuevos valores, reconoció los derechos de la mujer, la democratización de las relaciones
sociales, incluyendo la disminución del autoritarismo en la enseñanza.
M
ayo del 68 fue el crisol en el que se fundieron
todos los síntomas del malestar que arrastraba la sociedad francesa. De una parte, la
nueva conciencia social de determinados
sec­tores de las clases medias que fueron atraídas por
las tesis tercermundistas desde el conflicto de Argelia
(1954-1962), y que habían encontrado su proyección
en la guerra de Vietnam. Por otra, el creciente distanciamiento de amplios sectores de la sociedad francesa,
respecto del régimen paternalista, y con fuertes ribetes autoritarios del general Charles De Gaulle. Pero al
mismo tiempo el alejamiento respecto de la izquierda
tradicional, representada fundamentalmente por el
Partido Comunista Francés, que se mostraba anclado
en una posición acomodaticia dentro del orden social
establecido después de la Segunda Guerra Mundial.
El movimiento francés de 1968 encuentra su precedente histórico en la Comuna de París (1871). Esa
efímera conquista de los obreros franceses dejó sentados los principios autogestionarios (sujeción a la decisión de consejos y asambleas) que habrían de servir de
base a la organización estudiantil un siglo más tarde.
por decreto. El 16 de junio, los estudiantes volvieron a
las aulas de la Sorbona. El 23 se celebraron las elecciones, resueltas con una clara derrota de la izquierda y el
triunfo de los gaullistas y sus aliados; finalizando así el
mayo del 68 francés.
Se considera que el movimiento de mayo del 68
fracasó como revolución en virtud de que no se produjo la sustitución radical del viejo orden político. Pero
transformó a la sociedad francesa, cambió pautas de
comportamiento, introdujo nuevos valores, reconoció
los derechos de la mujer, la liberalización de las costumbres, la democratización de las relaciones sociales
y generacionales, incluyendo la disminución del autoritarismo en la enseñanza.
Algunas de las frases que aparecieron ahí las conocemos hasta hoy, porque han quedado en la memoria
colectiva como signo de esperanza, de voluntad libertaria, de energía joven, cosas que permanentemente
botamos a la basura. Las “firmas” indican el lugar de
París en el que la frase apareció.
Revueltas y vacío de poder
La movilización que despertó en Francia la guerra de
Argelia sensibilizó fuertemente a la sociedad, y dejó
el terreno fértil para el surgimiento de una Nueva Izquierda (Nouvelle Gauche).
El 3 de mayo de 1968 la Universidad de la Sorbona
de París bullía por la agitación, los estudiantes de Nanterre habían intentado participar en la manifestación
obrera. El rector llamó a la policía y el edificio fue desalojado. Los estudiantes invadieron el Barrio Latino, y
en la noche del 3 al 4 de mayo las calles se llenaron de
barricadas y enfrentamientos con la policía.
Ante la persistencia de la agitación estudiantil, el
13 de mayo las grandes centrales sindicales llamaron a la
huelga general bajo el lema “alto a la represión, libertad,
democracia, viva la unión de obreros y estudiantes”.
Se abría una nueva dinámica en la que sectores del
mundo obrero se incorporaban a la revuelta inaugurada
por los estudiantes. Para el día 20 de mayo Francia se encontraba paralizada, hasta el extremo de llegar a escasear
los artículos de primera necesidad, la gasolina y el suministro eléctrico. Se produjo un auténtico vacío de poder.
El gobierno y los partidos tradicionales, incluido el
Partido Comunista Francés, estaban desbordados por una
situación cuyas raíces y dimensiones no llegaban a comprender. El 25 de mayo, sindicatos, organizaciones empresariales y gobierno firmaron los acuerdos de Grenelle,
que recogían la aprobación de un salario mínimo garantizado y el reconocimiento de ciertos derechos sindicales.
En los días subsecuentes se llegó al punto de que
el Presidente de la República disolviera la Asamblea
Nacional y convocara a elecciones, con el objeto de salir del impasse provocado por el vacío de poder. El reto
fue aceptado por la izquierda tradicional. A partir de
este momento la situación empezó a normalizarse.
“¡Viva la comunicación! ¡Abajo la telecomunicación!”
“Dios: sospecho que eres un intelectual de izquierda”
“Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas tienen paredes”
“La barricada cierra la calle pero abre el camino”
“¡¡¡Te amo!!! ¡Oh, díganlo con adoquines”
“Es necesario explorar sistemáticamente el azar”
“La acción no debe ser una reacción sino una creación”
“Somos todos judíos alemanes”
“Camaradas: proscribamos los aplausos, el espectáculo
está en todas partes”
“Es necesario llevar en sí mismo un caos para poner en
el mundo una estrella danzante (Nietzche)”
“Tomemos en serio la revolución, pero no nos tomemos
en serio a nosotros mismos”
“Viole su alma mater”
“Cuando la asamblea nacional se convierte en un teatro
burgués, todos los teatros burgueses deben convertirse
en asambleas nacionales”
“No es el hombre, es el mundo el que se ha vuelto anormal (Artaud)”
“Todo el poder a los consejos obreros (un rabioso). Todo
el poder a los consejos rabiosos (un obrero)”
“No es una revolución, majestad, es una mutación”
“La burguesía no tiene más placer que el de degradarlos
a todos”
“Pensar juntos, no. Empujar juntos, sí”
“Los que tienen miedo estarán con nosotros si nos mantenemos firmes”
“Decreto el estado de felicidad permanente”
“Graciosos señores de la política: ocultáis detrás de vuestras miradas vidriosas un mundo en vías de destrucción.
Gritad, gritad; nunca se sabrá lo suficiente que habéis
sido castrados”
“Prohibido prohibir. La libertad comienza por una
prohibición.”
“Un solo week-end no revolucionario es infinitamente
más sangriento que un mes de revolución permanente”
“Cambiar la vida. Transformar la sociedad.”
Una revolución a medias
El 12 de junio se prohibieron todas las manifestaciones
y los grupos de la extrema izquierda fueron disueltos
Los principales graffitis
Flor
“¡Franceses, un esfuerzo más! (Marqués de Sade)”
“La emancipación del hombre será total o no será”
“La novedad es revolucionaria, la verdad también”
“Queremos las estructuras al servicio del hombre y no al
hombre al servicio de las estructuras. Queremos tener el
placer de vivir y nunca más el mal de vivir”
“El arte ha muerto. Liberemos nuestra vida cotidiana”
“La libertad es la conciencia de la necesidad”
“No me liberen, yo basto para eso.”
“Un policía duerme en cada uno de nosotros, es necesario matarlo”
“Las jóvenes rojas cada vez más hermosas”
“La revuelta y solamente la revuelta es creadora de la
luz, y esta luz no puede tomar sino tres caminos: la poesía, la libertad y el amor (Breton)”
“La imaginación al poder”
“En los exámenes, responda con preguntas”
“No puede volver a dormir tranquilo aquel que una vez
abrió los ojos”
“El levantamiento de los adoquines de las calles constituye la aurora de la destrucción del urbanismo”
“Acumulen rabia”
“Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen
a soñar”
“Hay método en su locura (Hamlet)”
“Lo sagrado: ahí está el enemigo”
“Yo jodo a la sociedad, pero ella me lo devuelve bien”
“Digo no a la revolución con corbata”
“Yo me propongo agitar e inquietar a las gentes. No vendo el pan, sino la levadura (Unamuno)”
“Abajo el realismo socialista. Viva el surrealismo”
“La voluntad general contra la voluntad del general”
“Cuanto más hago el amor, más ganas tengo de hacer la
revolución. Cuanto más hago la revolución, más ganas
tengo de hacer el amor”
“No se encarnicen tanto con los edificios, nuestro objetivo son las instituciones”
“Si lo que ven no es extraño, la visión es falsa.” “La belleza será convulsiva o no será (Breton)”
“Empleó tres semanas para anunciar en cinco minutos
que iba a emprender en un mes lo que no pudo hacer
en diez años”
“Proletario es aquel que no tiene ningún poder sobre el
empleo de su vida y que lo sabe”
“Un pensamiento que se estanca es un pensamiento
que se pudre”
“Sean realistas: pidan lo imposible”
“Debajo de los adoquines está la playa”
“Olviden todo lo aprendido y comiencen a soñar”
“Consuma más, vivirá menos”
“¿Y si quemamos la Sorbona?”
“La sorbona será el Stalingrado de la Sorbona”
Fuente: 20minutos.es
14 /
ensayo
1 al 14 de mayo de 2008
Walter Solón en la Primera Jornada Mundial de Arte Público
La conciencia social del muralismo
En Tlaxcala, México, se realizó en 1997 la Primera Jornada Mundial de Arte Público y Muralismo con la asistencia de casi 100
artistas de América Latina, Europa, África, Estados Unidos y Asia. En este evento el artista boliviano
Walter Solón Romero presentó la siguiente ponencia.
V
engo del Ande, de un país que sobrevive enclavado en la montaña, en el corazón de la América del Sur. Ya son más de cincuenta años que
practico este oficio de dialogar con el pueblo a
través de muros recubiertos de imágenes. Al finalizar
un milenio, después de una conquista que trasciende
los 500 años y que es la fuente del mensaje gráfico que
dejo sobre nuestro pasado, presente y futuro, me permito resumir en estas líneas algunas experiencias y opiniones que he forjado en este oficio de pintor.
El muralismo y el arte público están en crisis, cada
vez somos menos los pintores muralistas y cada vez son
más los muros anodinos que no dicen nada.
¿Por qué está al borde de la desaparición el muralismo y el arte público? ¿Qué podemos hacer frente
a esta realidad? Estas son las cuestiones que nos preocupan a los muralistas que nos hicimos al calor de la
insurgencia latinoamericana.
Pero antes de analizar esta problemática es necesario clarificar algunos términos: ¿Qué es el muralismo?, ¿de que estamos hablando?, ¿simplemente de
grandes pinturas adheridas a un muro o estamos hablando de un poderoso instrumento de concientización
colectiva?
El muralismo como arte y artesanía
Por un lado, el muralismo es una tarea que exige un
profundo conocimiento de oficio, es al mismo tiempo
arte y artesanía en las diferentes técnicas que emplea
para construir sus imágenes. El muralismo no es echar
un balde de pintura sobre un muro blanco. Aun en sus
expresiones más abstractas, el muralismo es un oficio
que exige un estudio y un manejo metódico de las diferentes técnicas, procesos y materiales que emplea.
De otra parte, el muralismo es una empresa económica por el trabajo, el tiempo y los recursos que consume para su realización. Esta es la razón por la que en
general el muralismo es un arte que se hace por encargo, a pedido en especial de las instancias públicas y en
algunos casos privadas. En la mayoría de los casos el
muralista pinta murales cuando se lo piden, cuando le
garantizan su empresa económica que consume meses
y hasta años. Este es uno de los aspectos más críticos y
conflictivos del muralismo. ¿En qué medida las instituciones públicas y privadas están hoy dispuestas a financiar esta expresión artística? Y en caso de hacerlo, ¿qué
clase de “pintura mural” desean promover?
Esto nos lleva al tercer componente, y para mí el
más importante de la pintura mural: su carácter concientizador a nivel social. El muralismo, el más antiguo en
la expresión del hombre, siempre buscó dialogar y conversar reteniendo pasajes históricos, relatando fábulas y
leyendas, reviviendo hechos y fantasías para cuestionar y
confrontar nuestros pensamientos y nuestros sentidos.
Función comunicacional
Estoy convencido de que la principal función del
muralismo no es decorativa sino comunicacional. El
principal objetivo de un muralista es hacer hablar a las
paredes para promover factores de comprensión y de
cambio. Para ello el muralista investiga, estudia, crea
y recrea la realidad histórica y social, empleando imágenes y símbolos accesibles al público, al hombre de
la calle. El muralista no piensa fundamentalmente en
sí mismo cuando realiza su obra de arte, sino en los
demás, en los otros, en las multitudes a las cuales está
destinado su mensaje.
En nuestros días, muchas veces lo que queremos
comunicar en imágenes no se ajusta a los intereses de
las instituciones que financian los murales; por eso prefieren dejar los muros en blanco, o decorar con enormes cromos fotográficos, o recurrir al onanismo de un
artista que se presta a jugar con elementos plásticos y
engendrar un mural inexpresivo.
Si de adornar rascacielos se trata hay medios mas
económicos y menos conflictivos que el muralismo.
Por eso son cada vez menos los murales que se realizan
en nuestro tiempo.
El muralismo es una disciplina que tiene muy
pocos adeptos en las escuelas de arte, en parte porque
nuestros jóvenes estudiantes de arte absorbidos por un
mercado de consumo, prefieren el fácil acceso a la celebridad con el espaldarazo de una crítica interesada,
al servicio de una prensa casi siempre controlada por
quienes actualmente lo manejan todo y determinan lo
que les parece conveniente.
¿Y qué decir de los profesionales de la cultura que
afirman que el muralismo y el arte público en general
es siempre político, y que no debe ser tomado en cuenta
en los eventos de artes visuales? Al extremo de negar su
existencia en países como el mío donde hace cincuenta
años está vigente y se lo ignora deliberadamente manteniendo cerrados los edificios donde fueron pintados.
Se nos dirá también que esta disciplina ya no se
adecua al mundo actual en el que vivimos; que la felicidad lograda por unos pocos merece un mensaje festi-
1 al 14 de mayo de 2008
ensayo
/ 15
vo, sin contenido alguno, inocuo, simplemente
decorativo para una minoría que sólo pretende
acceder a los dictados de la moda y a los marchands de las galerías o al juicio de una crítica
interesada.
El muralista, su vocación y conciencia
¿Para qué conflictuarse, dirán, con imágenes
de nuestra realidad en cuadros y murales, si las
mismas, vivientes y reales, ya decoran nuestras
calles y plazas? Los más despistados podrán
afirmar que el momento actual ya no tiene por
qué recurrir al muralismo, menos al arte público, a no ser que no diga nada, porque el mundo
políticamente está cambiando y los problemas
sociales están en vías de ser superados haciendo
perder su razón de ser al muralismo tal como lo
conocemos.
Olvidan o tratan de ocultar que ingresamos
a un nuevo milenio con el problema universal
más grande de la humanidad: la expansión del
hambre y la miseria que acentúan una injusta
distribución de la felicidad.
Un muralista enfrenta un dilema: ser fiel a
su voca­ción y conciencia o sucumbir a las presiones del sistema.­
La Pintura Mural, como una de las disciplinas de
un arte público masivo, es, a no dudarlo, una tarea que
exige posición, entrega total a un propósito comunicacional frente a los cambios de nuestra sociedad.
No es fácil andar esparciendo imágenes en muros y paneles. Las vicisitudes del muralismo y del arte
público en general suponen siempre un desafío a la adversidad y la denuncia de la falacia institucionalizada
constituye siempre un peligro.
Ayer en mi país fueron intereses de seguridad
del Estado, impuestos desde fuera, los que nos impidieron denunciar la injusticia y soportar la cárcel y
exilio durante las negras dictaduras. Hoy es el ajuste
estructural el que pretende comprar conciencias por
un pedazo de pan. Muchos artistas de América del Sur
nos conocimos en el exilio: escritores, músicos, pintores, cineastas, cantaautores, compartimos esta dolorosa
experiencia que al final nos sirvió para unirnos y crear
una conciencia que hoy nos fortalece. Las presiones y
persecuciones contra los muralistas siempre existieron
y no veo por qué ahora no se puedan enfrentar y sobrellevar como en el pasado. Nadie, sin renunciar a la
propia libertad creadora, se someterá a los innumerables condicionamientos de quienes controlan el qué y
el cómo decir de esta realidad en que vivimos.
Pero, el problema más conflictivo que soporta hoy
en día el artista y el muralista de nuestros tiempos no
es tanto externo sino interno a su persona: la desilusión
y el desengaño que dan paso al pragmatismo, la falta
de confianza en su mensaje, la pérdida de utopías... En
otras palabras, el muralismo está en crisis porque los
muralistas están perdiendo la fe.
Podemos entender por qué muchos abandonan
sus antiguos ideales, podemos explicar por qué la resignación se antepone a las utopías, podemos comprender
muchas cosas, pero nunca las podremos justificar.
Los murales y la realidad actual
Los muralistas, y el arte público en general, tenemos
mucho que decir sobre esta realidad. Los pueblos, las
etnias de mi país, como las nubes en el cielo desaparecen o emigran a las ciudades para sobrevivir en zonas
marginales. Quienes amasaron la piedra para esculpir
Tihuanaku, Samaipata o Machupicchu, sólo están presentes en lo que hicieron hace siglos.
El plan globalizador impuesto desde arriba ha
creado sombras en la mitad de esta esfera que gira
en un solo sentido al ritmo egoísta de muy pocos. La
tierra no es de quien la trabaja, el aire ha enceguecido
Aunque no estoy para estas lides, bailemos Sancho con los niños
a las estrellas; en el agua de los ríos y los lagos ya no
respiran los peces; los árboles ya no guardan los nidos
de los pájaros; en los bosques sólo quedan raíces que
nunca darán frutos. Preguntémonos ¿por qué? y tendremos la respuesta: pocos, muy pocos se beneficiaron a través del avance tecnológico con la extracción
de riquezas, el progreso se olvidó del hombre y su
entorno.
Hay mucho que decir
Hay mucho que decir, hay demasiadas injusticias que denunciar, innumerables atropellos que combatir. No podemos callar y desafiar la adversidad con las manos cruzadas
frente a un mundo que se devora a sí mismo. No podemos
esperar a que se aclaren nuestros paradigmas mientras decenas de miles de hombres y mujeres enfrentan el avance
de un modelo que deja desolación a su paso.
El arte -sea música, literatura, canto, artes gráficas
o muralismo- tienen su impacto directo para platicar con
el pueblo cuando éste se siente acosado por la injusticia.
El muralista tiene un compromiso con la historia
para evitar que la memoria popular sea sólo ceniza del
pasado. Pintamos para que no se olvide, para encender
la llama del recuerdo, para refrescar la conciencia de
los jóvenes que no vivieron el pasado inmediato, para
cuestionar las mentiras de los testaferros del presente
que hacen pasar a los tiranos del ayer por las grandes
figuras de nuestros tiempos.
La verdad no es un mito, es la sombra de los actos
en la historia y es la causa por la que pintamos en las
paredes el retrato de los pueblos.
La conciencia social del muralismo
Pero la conciencia social del muralismo no está sólo en
su capacidad de denunciar los atropellos del presente
y en reafirmar la historia por encima de la impunidad.
La conciencia social del muralismo también está en su
capacidad de soñar, de imaginarse un mundo distinto,
de pensar una nueva realidad.
Si los muralistas no asumimos nuestro compromiso con el mañana, si renunciamos a nuestra obligación
de generar utopías, entonces habremos condenado al
muralismo a su muerte. En estos momentos de desconcierto ideológico, de confusión política, se requiere
más que nunca de la capacidad visionaria del artista. No
podemos permitir que nuestros sueños desaparezcan a
la hora de despertar. Si hemos perdido la fe en los mitos
del pasado, entonces construyamos nuevos sueños.
Todos hemos visto a este mundo rodar por el
despeñadero de la historia: guerras, revoluciones, frus-
traciones, victorias, derrotas... ¡Todos tenemos experiencias para recrear la utopía de la humanidad! Este es
nuestro desafío como muralistas.
No niego ni olvido las adversidades y limitaciones
que debemos enfrentar y que he mencionado en esta
ponencia, pero estoy convencido de que la crisis del
muralismo es la crisis de un compromiso.
Compromiso y esfuerzo
Este compromiso debemos reconstruirlo y para ello
no son suficientes las palabras. Es necesario discutir y
aprobar resoluciones concretas en esta Primera Jornada Mundial de Arte Público y Muralismo. Medidas que
empiecen por el impulso a la pintura mural en las escuelas de arte. Concientizando y forjando al estudiante en el
duro y comprometido camino del oficio, la técnica y la
artesanía del muralismo. El arte es paciencia y en especial lo es la pintura mural. Sin esfuerzo y perseverancia
no se realiza ningún mural. Es esa paciencia y constancia
la que debemos inculcar a nuestros estudiantes.
El contacto con el pueblo debe realizarse de manera permanente en las escuelas de arte para que nuestros jóvenes artistas se adentren en el alma del pueblo,
que es el espíritu del muralismo.
Hay que hacer que el muralismo adquiera carta de
ciudadanía en los concursos, bienales y salones de artes
plásticas, promoviendo el boceto y el proyecto como
base de la pintura mural.
A nivel técnico debemos explorar y desarrollar algu­
nas alternativas para promover el muralismo apelando a
los paneles transportables y a las artes gráficas que nos per­
miten obtener reproducciones de grandes dimensiones.
Debemos propender a una integración de las Artes
Plásticas para que el creador arquitectónico destine espacios para la escultura y paredes para la pintura mural,
evitando que siempre tenga que pintarse en edificios ya
construidos sin proyecciones visuales.
Tenemos que establecer en nuestros países contactos conducentes a la creación de un frente destinado a la producción de un arte público a través de un
movimiento de concientización que incluya a artistas,
escritores, sindicalistas e intelectuales que no están dispuestos a sucumbir ante la injusticia y la corrupción,
que buscan defender este mundo de la destrucción de
unos pocos, y promover la aspiración colectiva de la
consecución de un mundo mejor para todos.
Por último, a nivel mundial debemos promover
el intercambio de experiencias y la coordinación de actividades conducentes a fortalecer la conciencia social
del muralismo.
pre-textos
16 /
1 al 14 de mayo de 2008
Escribir desde el dolor con verdadero goce
Juan Gelman*
Éste el discurso del poeta argentino Juan Gelman en ocasión de recibir el Premio “Miguel de Cervantes”, concedido anualmente por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno Español. Es reconocido como el galardón literario más importante en lengua
castellana a la obra de un autor cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva.
M
ajestades, Señor Presidente
del Gobierno, Señor Ministro de Cultura, Señor Rector
de la Universidad de Alcalá
de Henares, autoridades estatales, autonómicas, locales y académicas, amigas,
amigos, señoras y señores:
Deseo, ante todo, expresar mi agradecimiento al jurado del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel
de Cervantes, a la alta investidura que lo
patrocina y a las instituciones que hacen
posible esta honrosísima distinción, la
más preciada de la lengua, que hoy se me
otorga. Mi gratitud es profunda y desborda lo meramente personal. En el año
2006 se galardonó con este Premio al
gran poeta español Antonio Gamoneda
y en el 2007 lo recibe también un poeta, esta vez de Iberoamérica. Se premia
a la poesía entonces, “que es como una
doncella tierna y de poca edad y en todo
extremo hermosa” para don Quijote,
doncella que, dice Cervantes en Viaje del
Parnaso, “puede pintar en la mitad del
día la noche, y en la noche más oscura
el alba bella que las perlas cría... Es de
ingenio tan vivo y admirable que a veces
toca en puntos que suspenden, por tener
no se qué de inescrutable”.
A la poesía hoy se premia, como
fuera premiada ayer y aun antes en este
histórico Paraninfo donde voces muy altas resuenan todavía. Y es algo verdaderamente admirable en estos “Dürftiger
Zeite”, estos tiempos mezquinos, estos
tiempos de penuria, como los calificaba
Hölderin preguntándose “Wozu Dichter”, para qué poetas. ¿Qué hubiera
dicho hoy, en un mundo en el que cada
tres segundos y medio un niño menor
de cinco años muere de enfermedades
curables, de hambre, de pobreza? Me
pregunto cuántos habrán fallecido des-
de que comencé a decir estas palabras.
Pero ahí está la poesía: de pie contra la
muerte.
Safo habló del bello huerto en el
que “un agua fresca rumorea entre las
ramas de los manzanos, todo el lugar
sombreado por las rosas y del ramaje
tembloroso el sueño descendía”, Mallarmé conoció la desnudez de los sueños dispersos, Santa Teresa recogía las
imágenes y los fantasmas de los objetos
que mueven apetitos, San Juan bebió
el vino de amor que sólo una copa sirve, Cavalcanti vio a la mujer que hacía
temblar de claridad el aire, Hildegarda
de Bingen lloró las suaves lágrimas de la
compunción, y tanta belleza cargada de
más vida causa el temblor de todo el ser.
¿No será la palabra poética el sueño de
otro sueño?
Exilio y muerte
Santa Teresa y San Juan de la Cruz tuvieron para mí un significado muy particular en el exilio al que me condenó la
dictadura militar argentina. Su lectura
desde otro lugar me reunió con lo que
yo mismo sentía, es decir, la presencia
ausente de lo amado, Dios para ellos,
el país del que fui expulsado para mí.
Y cuánta compañía de imposible me
brindaron. Ese es un destino “que no es
sino morir muchas veces”, comprobaba
Teresa de Ávila. Y yo moría muchas veces y más con cada noticia de un amigo
o compañero asesinado o desaparecido
que agrandaba la pérdida de lo amado.
La dictadura militar argentina desapareció a 30.000 personas y cabe señalar
que la palabra “desaparecido” es una
sola, pero encierra cuatro conceptos: el
secuestro de ciudadanas y ciudadanos
inermes, su tortura, su asesinato y la
desaparición de sus restos en el fuego,
en el mar o en suelo ignoto. El Quijote me abría entonces manantiales de
consuelo.
Lo leí por primera vez en mi adolescencia y con placer extremo después
de cruzar, no sin esfuerzo, la barrera de
las imposiciones escolares. Me acuciaba una pregunta: ¿cómo habrá sido el
hombre, don Miguel? Conocía su vida
de pobreza y sufrimiento, sus cárceles,
su cautiverio en Argel, su Lepanto, los
intentos fallidos de mejorar su suerte.
Pero él, ¿quién era? Releía el autorretrato que trazó en el prólogo de las Novelas Ejemplares: “Este que veis aquí,
de rostro aguileño, de cabello castaño,
frente lisa y desembarazada”, que nada
me decía, salvo la mención de sus “alegres ojos”. Comprendí entonces que él
era en su escritura. Me interno en ella
y aún hoy creo a veces escuchar sus carcajadas cuando acostaba al Caballero de
la Triste Figura en el papel. Sólo quien,
desde el dolor, ha escrito con verdadero
goce puede dar a sus lectores un gozo
semejante. Cómico es el rostro de la tragedia cuando se mira a sí misma.
Lector devoto de Cervantes
Declaro que, en verdad, quise recorrer
ante ustedes, con ustedes, los trabajos de
Persiles y Sigismunda, o la locura quebradiza del licenciado Vidriera, o compartir la nueva admiración y la nueva
maravilla del coloquio de los perros, o el
combate verdaderamente ejemplar entre
los poetas malos y los buenos que tiene lugar en Viaje del Parnaso y en el que
cualquier buen poeta podía caer herido
por un pésimo soneto bien arrojado.
Pero tal como la lámpara alimentada a
querosén que los campesinos de mi país
encienden a la noche y alrededor de la
cual se sientan a cenar, cuando hay, y
luego a leer, cuando hay y cuando hay
ganas, y a la que mosquitos y otros seres
alados acuden ciegos de luz y el calor los
mata, así yo, encandilado por don Alonso Quijano, no puedo sustraerme a su
fulgor.
Muchas plumas hondas y brillantes han explorado los rincones del gran
libro. Por eso, parafraseando al autor,
declaro sin ironía alguna que, con seguridad, este discurso carece de invención, es menguado de estilo, pobre de
conceptos, falto de toda erudición y
doctrina. Sólo hablo como lector devoto de Cervantes, pero quién puede describir los territorios del asombro. Con
mucha suerte y perspicacia, es posible
apenas sentarse a la sombra de lo que
siempre calla.
Bartolina Sisa
1 al 14 de mayo de 2008
Cervantes se instala en un supuesto pasado de nobleza e hidalguía
para criticar las injusticias de su época,
que son las mismas de hoy: la pobreza, la opresión, la corrupción arriba y
la impotencia abajo, la imposibilidad
de mejorar los tiempos de penuria que
Hölderlin nombró. Se burla de ese intento de cambio y se burla de esa burla
porque sabe que jamás será posible terminar con la utopía, recortar la capacidad de sueño y de deseo de los seres
humanos. Cervantes inventó la primera
novela moderna, que contiene y es madre de todas las novedades posteriores,
de Kafka a Joyce. Y cuando en pleno
siglo xx Michel Foucault encuentra en
Raymond Roussel las características de
la novela moderna, éstas: “el espacio, el
vacío, la muerte, la transgresión, la distancia, el delirio, el doble, la locura, el
simulacro, la fractura del sujeto”, uno
se pregunta ¿qué? ¿No existe todo eso,
y más, en la escritura de Cervantes?
Su modernidad no se limita a un
singular universo literario. La más humana es un espejo en el que podemos
aún mirarnos sin deformaciones en este
siglo xxi. Dice Don Quijote: “Bien hayan aquellos benditos siglos que carecieron de la espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de la artillería
a cuyo inventor tengo para mí que en el
infierno se le está dando el premio de su
diabólica invención, con la cual dio causa que un infame y cobarde brazo quite
la vida a un valeroso caballero, y que sin
saber cómo o por dónde, en la mitad del
coraje y brío que enciende y anima a los
valientes pechos, llega una desmandada
bala (disparada de quien quizá huyó y se
espantó del resplandor que hizo el fuego
al disparar la maldita máquina) y corta y
acaba en un instante los pensamientos y
la vida de quien la merecía gozar luengos siglos”.
pre-textos
dre, arrojó la bomba atómica y después
durmió tranquilo todas las noches, dijo.
Pocos conocen el nombre de las víctimas cuya vida el coronel había segado.
La muerte se ha vuelto anónima y hay
algo peor: hoy mismo centenares de miles de seres humanos son privados de la
muerte propia. Así se da en Irak.
Creo, sin embargo, como el historiador y filósofo Juan Carlos Rodríguez,
que el Quijote es una gran novela de
amor. Del amor imposible. En el amor
se da lo que no se tiene y se recibe lo que
no se da, y ahí está la presencia del ser
amado nunca visto, el amor a un mundo
más humano nunca visto y torpemente
entrevisto, el amor a una mujer que no es
y a una justicia para todos que no es. Son
amores diferentes pero se juntan en un
haz de fuego. ¿Y acaso no quisimos hacer quijotadas en alguna ocasión, ayudar
a los flacos y menesterosos? ¿Luchando
contra molinos de aspas de acero, que ya
no de madera? ¿Despanzurrando odres
de vino en vez de enfrentar a los dueños
del dolor ajeno? ¿”En este valle de lágrimas, en este mal mundo que tenemos Un otro concepto de la muerte
Desde el lugar de presunto caballero an- dice Sancho-, donde apenas se halla cosa
dante quejoso de que las armas de fuego que esté sin mezcla de maldad, embuste
hayan sustituido a las espadas, y que una y bellaquería”?
He celebrado ha­ce dos años, con
bala lejana torne inútil el combate cuerpo a cuerpo, Don Quijote destaca un he- ocasión de la entrega del Premio Reicho que ha modificado por completo la na Sofía de Poesía Iberoamericana, mi
concepción de la muerte en Occidente: llegada a una España que no acepta las
es la aparición de la muerte a distancia, aventuras bélicas y que rompe clausucada vez más segura para el que mata, ras sociales que hieren la intimidad de
cada vez más terrible para el que mue- las personas. Hoy celebro nuevamente
re. Pasaron al olvido las ceremonias a una España empeñada en rescatar su
memoria histórica, únipúblicas y organizadas
co camino para consque presidía el mismo
Marina Tsvetaeva,
truir una conciencia cíagonizante en su lecho:
la gran poeta rusa
vica sólida que abra las
la despedida de los faaniquilada por el
puertas al futuro. Ya no
miliares, los amigos,
vivimos en la Grecia del
los vecinos, el dictado
estalinismo, recordó
del testamento ante los
alguna vez que el poeta siglo V antes de Cristo
en que los ciudadanos
deudos. La muerte hosno vive para escribir.
eran obligados a olvidar
pitalizada llega hoy con
por decreto. Esa clase
un cortejo de silencios
Escribe para vivir.
de olvido es imposible.
y mentiras.
Y qué decir de los 200.000 civiles Bien lo sabemos en nuestro Cono Sur.
de Hiroshima que el coronel Paul Tobbets aniquiló desde la altura apretando Memoria necesaria
un simple botón. Pilotaba un aparato Para San Agustín, la memoria es un sanque bautizó con el nombre de su ma- tuario vasto, sin límite, en el que se llama
/ 17
pasado para que entre en su pasado. Y
sospecho que no pocos de quienes preconizan la destitución del pasado en general, en realidad quieren la destitución
de su pasado en particular.
Lengua viva
Pero volviendo a algunos párrafos atrás:
hay tanto que decir de Cervantes, de
este hombre tan fuera del uso de los
otros. De sus neologismos, por ejemplo.
Salvo él, nadie vio a una persona caminar asnalmente. O llevar en la cabeza un
baciyelmo. O bachillear. Don Quijote
aprueba la creación de palabras nuevas,
porque “esto es enriquecer la lengua,
sobre quien tienen poder el vulgo y el
uso”. Hace unos años ciertos poetas lanzaron una advertencia en tono casi legislativo: no hay que lastimar al lenguaje,
La libertad tiñe de rojo
como si éste fuera río coagulado, como
a los recuerdos que a uno se le antojan. si los pueblos no vinieran “lastimándoPero hay recuerdos que no necesitan ser lo” desde que empezaron a nombrar.
llamados y siempre están ahí y muestran Cuando Lope dice “siempre mañana y
su rostro sin descanso. Es el rostro de los nunca mañanamos” agranda el lenguaje
seres amados que las dictaduras milita- y muestra que el castellano vive, porque
res desaparecieron. Pesan en el interior sólo no cambian las lenguas que están
de cada familiar, de cada amigo, de cada muertas. La lengua expande el lenguaje
compañero de trabajo,
para hablar mejor conalimentan preguntas Y qué decir de los 200.000 sigo misma.
incesantes: ¿cómo muEsas invenciones
civiles de Hiroshima que laten en las entrañas de
rieron? ¿Quiénes lo
mataron? ¿Por qué?
el coronel Paul Tobbets la lengua y traen balbu¿Dónde están sus resaniquiló desde la altura ceos y brisas de la infantos para recuperarlos y
cia como memoria de
apretando un simple
darles un lugar de hola palabra que de afuera
menaje y de memoria?
botón… arrojó la bomba vino, tocó al infante en
¿Dónde está la verdad, atómica y después durmió su cuna y le abrió una
su verdad? La nuestra
herida que nunca ha de
es la verdad del sufri- tranquilo todas las noches, cerrar. Esas palabras
miento. La de los asenuevas, ¿no son acaso
dijo. Pocos conocen el
sinos, la cobardía del
nombre de las víctimas una victoria contra los
silencio. Así prolonlímites del lenguaje?
gan la impunidad de cuya vida el coronel había ¿Acaso el aire no nos
sus crímenes y la consegado. La muerte se ha sigue hablando? ¿Y el
vierten en impunidad
vuelto anónima… Así se mar, la lluvia, no tienen
dos veces.
muchas voces? ¿Cuánda en Irak.
Enterrar a sus
tas palabras aún descomuertos es una ley no
nocidas guardan en sus
escrita, dice Antígona, una ley fija siem- silencios? Hay millones de espacios sin
pre, inmutable, que no es una ley de hoy nombrar y la poesía trabaja y nombra lo
sino una ley eterna que nadie sabe cuán- que no tiene nombre todavía.
do comenzó a regir. “¡Iba yo a pisotear
Esto exige que el poeta despeje en
esas leyes venerables, impuestas por los sí caminos que no recorrió antes, que
dioses, ante la antojadiza voluntad de un desbroce las malezas de su subjetivihombre, fuera el que fuera!”, exclama. Así dad, que no escuche el estrépito de la
habla de y con los familiares de desapare- palabra impuesta, que explore los mil
cidos bajo las dictaduras militares que de- rostros que la vivencia abre en la imagivastaron nuestros países. Y los hombres nación, que encuentre la expresión que
no han logrado aún lo que Medea pedía: les dé rostro en la escritura. El intercurar el infortunio con el canto.
narse en sí mismo del poeta es un atreHay quienes vilipendian este es- vimiento que lo expone a la intemperie.
fuerzo de memoria. Dicen que no hay Aunque bien decía Rilke: “[...] lo que fique remover el pasado, que no hay que nalmente nos resguarda/es nuestra destener ojos en la nuca, que hay que mi- protección”. Ese atrevimiento conduce
rar hacia adelante y no encarnizarse en al poeta a un más adentro de sí que lo
reabrir viejas heridas. Están perfecta- trasciende como ser. Es un trascender
mente equivocados. Las heridas aún no hacia sí mismo que se dirige a la verdad
están cerradas. Laten en el subsuelo de del corazón y a la verdad del mundo.
la sociedad como un cáncer sin sosiego. Marina Tsvetaeva, la gran poeta rusa
Su único tratamiento es la verdad. Y lue- aniquilada por el estalinismo, recordó
go, la justicia. Sólo así es posible el olvi- alguna vez que el poeta no vive para esdo verdadero. La memoria es memoria cribir. �������������������
Escribe para vivir.
si es presente, y así como Don Quijote
Infolatam, Alcalá de Henares, 23 de abril 2008
limpiaba sus armas, hay que limpiar el
18 /
casa común
1 al 14 de mayo de 2008
Efemérides de Octavio Paz y mayo del 68
Amor y liberación
Francesc Viçens*
El amor es elección y no mera aceptación erótica. Está presente en todas las sociedades y épocas que a través principalmente de poemas y
canciones han escenificado ese espacio imantado por el encuentro de dos personas…
A
10 años de la muerte de Octavio
Paz (19.4.98) y 40 de la rebelión
de mayo del 68 es casi inevitable
revisitar estos hitos de la liberación humana. El 4 de mayo de 1993 don
Octavio escribía: “Para mí la poesía y
el pensamiento son un sistema de vasos
comunicantes. La fuente de ambos es
mi vida. Vivir es también pensar y, a veces, atravesar esa frontera en que sentir
y pensar se funden: la poesía”. De esta
materia compuso un libro memorable,
La Llama Doble. Amor y Erotismo, un ensayo sobre la fuerza liberadora del amor
en la historia humana que lo conecta y
separa a la vez de los impulsos liberadores de mayo del 68.
Sobre el fuego de la sexualidad se
levanta la llama roja del erotismo sobre
la que puede alzarse otra, azul y trémula: el amor. Sin sexualidad no hay vida
y sin erotismo no hay amor. Todas las
culturas han conocido el erotismo y el
amor; pero la idea de un amor fundado
en la libertad es una construcción cultural que tiene un tiempo y un espacio
precisos. El erotismo puede ser epidérmico, intenso, banal, placentero, subyugador o alentador; cambia con los climas
y las geografías, con las sociedades y la
historia, con los individuos, los temperamentos, las ocasiones, el azar y la inspiración. El erotismo es polimorfo por
ser hijo del deseo, padre de la fantasía.
Pero no es nada desatado ya que una de
sus funciones consiste en domar el volcán explosivo de la sexualidad humana,
fuerza instintiva creadora y destructora
a la vez que ignora las clases y las jerarquías, el arte y la ciencia, el día y la noche. Ninguna sociedad consiente el sexo
desatado y por ello lo somete a reglas e
instituciones cambiantes y contradictorias que se balancean entre la abstinencia y la licencia, entre la castidad y el
libertinaje.
Amor y erotismo
La línea que separa el amor del erotismo
es que no da lo mismo con esta o con
aquella. El amor es atracción hacia una
persona única con alma, corazón y vida.
El amor es elección y no mera aceptación erótica. Está presente en todas las
sociedades y épocas que a través principalmente de poemas y canciones han
escenificado ese espacio imantado por el
encuentro de dos personas, magnetismo
secreto e involuntario y al mismo tiempo
elección, apuesta y propuesta en la que
arriesgamos jirones dolientes de nues-
europea, provenzal más concretamente, que no se inició de
forma clara hasta el siglo xii.
La historia del amor
La historia del amor es inseparable de la historia de la
libertad de la mujer. Por eso
en sus inicios el amor fue un
lujo aristocrático, un ejercicio
de libertad, una transgresión
y desafío a la sociedad, reservado a algunas mujeres de
las clases superiores. El amor
cortés apareció como un ideal
de vida superior, no como
amor villano de copulación y
reproducción, sino como un
sentimiento elevado, como
una ascética y una ética. Fue la
creación de un grupo de poetas que en el medio específico
de la nobleza feudal de Occitania, en menos de dos siglos,
Que no sea hoy espacio de otros tiempos forjaron el código de amor y
tras vidas. Este sentimiento universal que las formas básicas de la poesía lírica que
transforma el objeto erótico en un sujeto han atravesado toda la historia occidenlibre y único hacia el que nos inclinamos tal. Desde su nacimiento el amor fue
apasionada, misteriosa y arriesgadamente subversivo: los poetas provenzales tomase ha vivido de forma muy diferente en ron las formas populares arábigo-andalas diversas culturas. La tesis de Denis de luzas e invirtieron la relación tradicional
Rougemont sobre su exclusividad occi- de los sexos: los amantes comenzaron a
dental no puede sostenerse válidamente llamar a las damas “mi señora” y a conhoy.
fesarse sus vasallos. Fue una revolución.
Lo que sí es peculiar de Occidente Trastocó las imágenes del hombre y de
es una filosofía del amor pensada fue- la mujer, afectó a las costumbres, alcanra de la religión oficial y a veces contra zó al vocabulario y, a través del lenguaje,
ella. Desde Platón al menos la filosofía a la visión del mundo.
occidental sobre el amor se desarrolla
Sólo desde la libertad de la mujer
sobre la crítica a los mitos y las prácticas el amor era capaz de producir la “joi”,
religiosas. La Iglesia Católica reprobó el un estado de felicidad indefinible que
amor cortés desde su nacimiento. Nada transciende la alegría, un goce carnal rede esto se encuentra en Oriente, donde finado por la espera y la “mezura”, una
el amor fue pensado siempre dentro de estética de los sentidos comparable a los
una tradición religiosa. En Occidente el transportes de los místicos y a los éxtasis
amor es un destino libremente escogido de los poetas contemplativos, un género
al margen de los dioses. Ningún brebaje inusitado de felicidad que por ser indecihará que Tristán e Isolda cumplan su des- ble sólo podía expresarse poéticamente y
tino sin mediar su determinación libre. que sólo estaba al alcance de los amanTodos somos responsables de nuestros tes que han sabido educar sus deseos.
actos, también en el amor que ata en un El amor ha sido la gran subversión de
nudo indisoluble destino y libertad. En Occidente. Una apuesta que nadie está
Occidente la idea del amor no aparece seguro de ganar al depender de la liberhasta que se reconoce la unicidad y liber- tad del otro que siempre será un mistetad del otro, que acepta o rechaza, dice rio palpable y carnal: una persona a cuya
sí o no, acoge o frustra nuestra ansia de libertad espero enlazar la mía.
compleción, exige la fidelidad mutua y
Este amor no es pasión por la herconvierte nuestro deseo en acuerdo. En mosura sino ansia de compleción. La
Occidente la idea del amor es insepara- hermosura, plural y cambiante, sólo tiene
ble de la libertad y especialmente de la un papel menor en la atracción amorosa
de la mujer. Esto sí es una construcción en la que interviene una química secreta
y distinta en cada caso que envuelve a los
amantes en un encantamiento. Atracción
fatal libremente asumida y ardientemente invocada, entrelazamiento de destino
y libertad sobre el que pretendemos que
florezca la dicha, la ”joi”, pero bajo el
que germinará todo un subsuelo venenoso de celos, infidelidades, traiciones,
abandonos y olvidos, formando una flora
espléndida y turbia a la vez en torno a la
que han girado nuestros poetas y artistas
no menos que nuestras vidas, las reales y
las imaginadas.
Amor y muerte
“Si somos mortales, somos hijos del
tiempo y nadie se salva de la muerte…
Pero el amor es una de las respuestas
que el hombre ha inventado para mirar de frente a la muerte. Por el amor
le robamos al tiempo que nos mata unas
cuantas horas que transformamos a veces
en paraíso y otras en infierno. De ambas
maneras el tiempo se distiende y deja
de ser una medida. Más allá de felicidad
o infelicidad, aunque sea las dos cosas,
el amor es intensidad; no nos regala la
eternidad sino la vivacidad, ese minuto
en el que se entreabren las puertas del
tiempo y del espacio: aquí es allá y ahora es siempre. En el amor todo es dos y
todo tiende a ser uno” (Octavio Paz).
El fin del siglo xx ha vivido una
intensa revuelta erótica uno de cuyos
exponentes más claros fue mayo del 68.
Por desgracia esta explosión juvenil ni
poseía ideas propias ni produjo ninguna
obra original. Apoyados en un bienestar
material que creían definitivamente conquistado en Occidente tuvieron la osadía
de proclamar y tratar de llevar a la práctica las ideas libertarias de los poetas y
escritores de la primera mitad del siglo.
Pero prisioneros de lenguajes impotentes
acabaron precipitándose por los sumideros de la marginalidad y las causas imposibles. Las semillas y gérmenes de libertad preparadas por los filósofos libertinos
y los poetas románticos acabaron en las
bolsas de plástico del capitalismo desatado. La herencia que nos dejó mayo del
68 fue la libertad erótica, no la exaltación
ni la expansión del amor. Y la libertad
erótica quedó muy pronto confiscada por
los poderes del dinero y la publicidad. El
dinero ha corrompido una vez más a la
libertad. El capitalismo ha convertido a
Eros e un empleado de Mammón. Pero
el tema bien merece comentario aparte.
* Humanista, historiador y poeta valenciano
El fin de la prehistoria
Deafiando la globalización
Historias de la experiencia
boliviana
Un camino hacia la libertad
Tomás Hirsch
Jim Shultz / Melissa Crane Draper
(editores)
Plural editores
De la Revolución al Pachakuti
El aprendizaje del respeto
recíproco entre blancos e indianos
Filemón Escóbar
Garza Azul
En lo que podría considerarse como
un testamento político de uno de
los luchadores más visibles de la
convulsionada historia política boliviana de la segunda mitad del siglo
xx y principios de este siglo xxi, De
la Revolución al Pachakuti, el aprendizaje del respeto recíproco entre blancos
e indianos es la obra que Filemón
Escóbar presentó recientemente al
público boliviano.
No se trata, sin embargo, de
un testimonio plano o tradicional,
en la medida en que la estructura
de este trabajo aborda el intenso
devenir del autor y, por ende, de la
historia política boliviana a partir
de un marco conceptual que luego
contextualizará especialmente el
pro­ceso que irá a constituir el deno­
minado Instrumento Político y el
Movimiento al Socialismo (mas),
su contundente triunfo electoral en
diciembre de 2005 y el ejercicio de
poder que ejerce hasta nuestros días.
Es también un enfoque filosófico
de la teoría de la reciprocidad y la
complementariedad de opuestos.
/ 19
libros
1 al 14 de mayo de 2008
Un abordaje a la situación actual del
mundo, especialmente de Latinoamérica dentro del contexto global.
Trata de desentrañar cómo se ha
llegado a desastrosa situación actual.
Explora las raíces de la violencia social, particularmente la violencia
económica por la acción del capital
especulativo internacional.
El autor define la situación
del mundo actual como la crisis
terminal de la civilización materialista, e intenta alertar de la amenaza
de su derrumbe final. A partir de
ahí elabora propuestas para evitar
un colapso que podría llegar a ser
enormemente traumático, especialmente para los grupos sociales
más desprotegidos. De ahí, el autor
le asigna a Latinoamérica un papel
fundamental, si es que sus pueblos
logran superar sus diferencias y
avanzan hacia una completa integración. Este libro habla del ser humano, ese que se empeña en dejar
atrás la prehistoria para ingresar a
un historia cálidamente humana.
Centro para la Democracia /
Plural editores
Los barones del Oriente
El poder en Santa Cruz ayer y hoy
Ximena Soruco / Wilfredo Plata /
Gustavo Medeiros
Fundación Tierra
Esta investigación busca comprender el horizonte de realización
de la élite hoy asentada en Santa
Cruz. Por ello, los tres ensayos que
componen este trabajo colectivo
avanzan en la comprensión de este
sujeto colectivo, su fuente de acumulación y su capacidad de representación política de la región, en
el contexto nacional.
Se analizan, por un lado, los
momentos de acumulación económica de este grupo y su devenir
en ‘élite cruceña’, cuya influencia
será sólo regional. El capítulo dos
analiza los rasgos centrales del discurso autonomista cuyo imaginario tiene su núcleo en la diferencia
(racial) de la “nación camba” con el
resto de la sociedad boliviana. Así
construyen una historia épica de
los “conquistadores”, quienes no
vinieron del Virreinato de Lima
sino de Paraguay, para justificar un
origen racial y cultural diferente
(no altoperuano) y reivindicar su
lugar especial en un país de indios.
Desafiando la globalización es un
recuento poderoso, de primera
mano, de un país que está ganando
la batalla por redefinir lo que significa la globalización en sus propios
términos, contado por medio de
ocho historias intensas y humanas.
Con este libro, se ve de cerca
lo que significa la globalización en
las vidas de seres de carne y hueso;
desde las comunidades del río Desaguadero hasta los productores de
coca. Al unir dichas anécdotas con
el análisis de fuerzas globales y las
instituciones involucradas, el libro
ofrece una visión del debate de la
globalización, capturando particularmente las experiencias humanas
que con mucha frecuencia han sido
ignoradas y que a la vez son vitales
para una genuina comprensión de la
realidad, desde los que lucharon por
mantener el control del agua hasta
los emigrantes que salieron del país
en busca de un mejor futuro.
Buscando una oportunidad
Franco Gamboa
ifea / Plural editores
Este libro aboga, a capa y espada,
por la lógica del pacto político
que debe ser reposicionada como
valor­ central en la resolución de
los conflictos y, por lo tanto, su
carác­ter­ revela un compromiso
ético por seguir adelante con el
sistema demo­crático, reconstruyéndolo per­ma­nentemente para
reproducir nuestras libertades y
seguridades ciu­dadanas. Sólo una
solución democrática permitirá
que se superen los graves problemas del país, especialmente el de
la integración de aquella Bolivia
subdesarrollada y marginal.
Por lo tanto, el mito de Sísifo
es, sin duda, la metáfora más trágica
que plantea el libro. Trágica por lo
dura: estaríamos condenados a subir con la pesada piedra de nuestros
acuerdos por la escarpada cuesta de
los consensos hasta llegar a un punto
alto del conflicto y desde allí volver
a punto cero. Todo recomenzaría
exactamente de nuevo: consensosconflictos-punto cero. Esta es la
lección más profunda del libro. Y es
toda una lección de ciudadanía.
20 /
1 al 14 de mayo de 2008
La otra orilla
Wálter Solón Romero, artista invitado
Brindis en Estocolmo
Arte y compromiso
Fraternidad con la naturaleza
Octavio Paz*
M
ajestades, señoras y señores:
Seré breve. Sin embargo,
como el tiempo es elástico,
ustedes tendrán que oírme durante ciento ochenta largos segundos.
Vivimos no sólo el fin de un siglo
sino de un período histórico. ¿Qué
nacerá del derrumbe de las ideologías? ¿Amanece una era de concor­dia
universal y de libertad para todos o
regresarán las idolatrías tribales y los
fanatismos religiosos, con su caudal
de discordias y tiranías? Las po­derosas
democracias que han conquistado la
abundancia en la libertad ¿serán menos
egoístas y más comprensivas con las
naciones desposeídas? ¿Aprenderán éstas a desconfiar de los doctrinarios violentos que las han llevado al fracaso? Y en
esa parte del mundo que es la mía, América La­tina, y especialmente en México,
mi patria: ¿alcanzaremos al fin la verda­dera modernidad, que no es únicamente
democracia política, prosperidad económica y justicia social sino reconciliación
con nuestra tradición y con nosotros mismos? Imposible saberlo. El pasado reciente nos enseña que nadie tiene las llaves de la historia. El siglo se cierra con
muchas interro­gaciones.
Algo sabemos, sin embargo: la vida en nuestro planeta corre graves ries­gos.
Nuestro irreflexivo culto al progreso y los avances mismos de nuestra lucha
por dominar a la naturaleza se han convertido en una carrera suicida. En el
momento en que comenzamos a descifrar los secretos de las galaxias y de las
partículas atómicas, los enigmas de la biología molecular y los del origen de la
vida, hemos herido en su centro a la naturaleza. Por esto, cua­lesquiera que sean
las formas de organización política y social que adopten las naciones, la cuestión
más inmediata y apremiante es la supervivencia del medio natural. Defender a
la naturaleza es defender a los hombres.
Al finalizar el siglo hemos descubierto que somos parte de un inmenso sistema –o conjunto de sistemas– que va de las plantas y los animales a las células,
las moléculas, los átomos y las estrellas. Somos un eslabón de “la cadena del
ser”, como llamaban los antiguos filósofos al universo. Uno de los gestos más
antiguos del hombre –un gesto que, desde el comienzo, re­petimos diariamente–
es alzar la cabeza y contemplar, con asombro, el cie­lo estrellado. Casi siempre
esa contemplación termina con un sentimiento de fraternidad con el universo.
Hace años, una noche en el campo, mien­tras contemplaba un cielo puro y rico
de estrellas, oí entre las hierbas obs­curas el son metálico de los élitros de un
grillo. Había una extraña corres­pondencia entre la palpitación nocturna del firmamento y la musiquilla del insecto. Escribí estas líneas:
Es grande el cielo
y arriba siembran mundos.
Imperturbable,
prosigue en tanta noche
el grillo berbiquí.
Estrellas, colinas, nubes, árboles, pájaros, grillos, hombres: cada uno
en su mundo, cada uno un mundo –y no obstante todos esos mundos se co­
rresponden–. Sólo si renace entre nosotros el sentimiento de hermandad con
la naturaleza podremos defender a la vida. No es imposible: frater­nidad es una
palabra que pertenece por igual a la tradición liberal y a la socialista, a la científica y a la religiosa.
Alzo mi copa –otro antiguo gesto de fraternidad– y brindo por la sa­lud, la
ventura y la prosperidad de Sus Majestades y del noble y pacífico pueblo sueco.
Estocolmo, 10 de diciembre de 1990
“Brindis en Estocolmo” se publicó por primera vez con el título “Fraternidad con la naturaleza”,
junto con “La búsqueda del presente”, conferencias que pronunció en ocasión de recibir
el Premio Nobel de Literatura en 1990.
W
alter Solón Romero Gonzáles nació en Uyuni, Potosí, el 8 de noviembre
de 1923. Se graduó como profesor de Arte y Dibujo de la Escuela Nacional de Maestros de Sucre y asistió a la Escuela de Bellas Artes de La
Paz y Sucre.
Desde 1944, cuando realiza su primera exposición en el Salón del Aficionado de
Sucre va cultivando un arte social que pone en primer lugar la denuncia y la necesidad de expresar los sufrimientos y las demandas del pueblo.
Walter Solón, fundador junto a otras artistas del Grupo “Anteo”, es parte de
toda aquella corriente de intelectuales y artistas comprometidos con el cambio social
en Bolivia y es autor de reconocidos murales y frescos como:
“Jaime Zudañes y la Revolución de Mayo”, en la Universidad San Francisco Javier de Sucre (1950). “Mensaje a los maestros del Futuro”, “Mensaje de Patria Libre”
(1950), “Historia del Petróleo Boliviano” (1959), “La Revolución Nacional” (1964),
“El Retrato de un Pueblo” (1985-1989) en el Salón de Honor de la umsa de La Paz,
“El Cristo de la Higuera” (1994.1995).
Sus Quijotes son al mismo tiempo los símbolos de Solón en el tiempo, su serie
de grabados de los Quijotes son un testimonio de la resistencia a las dictaduras y la
imposición autoritaria: “El Quijote y los Perros” concebida durante la dictadura de
Banzer (1971) como una denuncia ante la desaparición de José Carlos Trujillo, su
hijo mayor, “El Quijote en las minas” (1976) cuando la intervención militar a las
minas. “El Quijote en el Exilio”, cuando es exiliado luego de su detención por parte
de la dictadura de los 80.
Años más tarde, entre 1986 y 1990, crea la serie “El Quijote y los Ángeles” como
un aguda crítica a aquellos polìticos de la época que usurpaban la democracia.
Al recuperarse la democracia en Bolivia, Solón pinta flores y paisajes, pero
cuando ésta muestra sus insuficiencias por la miseria, el desempleo y olvido, el autor
realiza la obra “El Retrato de un Pueblo” (1985–1989). En el período 1986-1999
Solón crea obras aplicando diversas técnicas como murales, amates, retablos y
dibujos reflejando sus profundas inquietudes por la injusticia social.
Walter Solón Romero fue nombrado Gran Premio Nacional de Arte
en Bolivia (1967), fue Doctor Honoris
Causa de la Universidad Mayor de San
Andrés (1998). Y sobre todo fue un artista querido y reconocido por los movimientos sociales, por hombres y mujeres
que lucharon por la democracia, la justicia y la equidad social
En 1994 Solón comienza a construir
la Fundación Solón y dona su casa/taller
para esta enorme tarea. Solón muere en
Lima el 27 de julio de 1999 y hoy sus cenizas descansan en la Fundación Solón.
Buscando en Internet
www.lahaine.org
Un proyecto de desobediencia informativa, acción directa y revolución social,
La Haine es un colectivo de personas
que desde distintos lugares del Estado
Español y América Latina trata de difundir las luchas que se están dando contra
las políticas dominadoras a nivel local y
global con información sobre Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
eeuu, Europa, Medio Oriente, México,
Nepal, Uruguay y Venezuela.
www.cpcbol.org
El Centro para Programas de Comunicación (cpc) se orienta hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la
población­ a través de procesos de comunicación im­plementados en forma dialó-
gica y con participación ciudadana que
permitan promover comportamientos
favorables al desarrollo humano sostenible. El portal incluye comunicateca,
eventos, seminarios, exposiciones, ferias,
charlas y capacitación.
www.ilce.edu.mx
El Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ilce) es un organismo
internacional sin fines de lucro, integrado
por países de America Latina. Contribuye a potenciar las tecnologías de información y comunicación, promueve la
investigación, desarrolla contenidos en diferentes medios, produce materiales para
la educación y formación, innova modelos
educativos, fomenta el uso de plataformas
y espacios virtuales de aprendizaje.
Descargar