Encuentro de los Argentinos: Un Proyecto Nacional para el desarrollo. El verdadero riesgo es no tener país. Parque Norte Buenos Aires 20, 21 y 22 de noviembre de 2001 "Sin Industria no hay Nación" 2 Indice Indice……………………………………………………………………………………………………………...….… Pág. 3 Autoridades de la Unión Industrial Argentina. ………………………………………………………………… Pág. 5 Comité Organizador de la 6° Conferencia Industrial Argentina. ……………………………………………. Pág. 7 Carta del Presidente de la Unión Industrial Argentina. ………………………………………………………. Pág. 9 Programa de la 6° Conferencia Industrial Argentina. ………………………………………………………… Pág. 10 Listado de participantes………………………….…………………………………………………………………. Pág. 12 La oportunidad para Argentina Presentación de la Conferencia. .................................................................................................................. Pág. 25 Señor Presidente de la VII Conferencia Industrial Argentina, Ing. Guillermo Gotelli. Apertura...........................................................................................................................................................Pág. 27 Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Aníbal Ibarra. La situación de las Pymes y las regiones.. .................................................................................................Pág. 30 Ing. José Luis Coll, Presidente de la Unión Industrial de Misiones. Dn. Roberto J. Domenech, Presidente de CEPA. CPN Jorge Santa Cruz, Presidente del Centro Empresarial Rafaela- Esperanza. Evolución Territorial-Sectorial de las Pymis argentinas (1994-2000). ......................................................Pág. 36 Dr. Vicente Donato, Director del Observatorio PyMIs de UIA y Vicedirector de la Univ. de Bologna en Bs. As. Políticas Pymis. Lineamientos para una estrategia. .................................................................................. Pág. 39 Presentación del estudio Unión Industrial Argentina, BID, CEPAL, FUNDES y Univ. de Gral. Sarmiento. Dr. José María Puppo, Coordinador del proyecto sobre políticas Pymis. La visión de la Unión Industrial Argentina sobre la depresión económica. ............................................Pág. 42 Propuestas para superarla. Presentación de la UIA ante los organismos internacionales de crédito y el Gobierno de los Estados Unidos de América en Washington, octubre de 2001. Dr. José Ignacio de Mendiguren, Presidente de la Unión Industrial Argentina. La Gobernabilidad: la relación de la política con las decisiones económicas. ...................................... Pág. 56 La administración de las deudas con la sociedad. La visión desde los Gobernadores. Dn. Carlos Reutemann, Gobernador de la Provincia de Santa Fé. Dn. Antonio F. Cafiero, Senador Nacional. De la crisis a un Proyecto nacional. La experiencia internacional y su importancia para la Argentina. De la visión país a un proyecto de crecimiento. Las etapas del proyecto y la experiencia internacional. ........................................................................... Pág. 62 Dr. Jorge Forteza, Presidente de Booz Allen & Hamilton Arg. S.A. La experiencia italiana. La Reconstrucción de la Postguerra. ..................................................................Pág. 71 Dr. Gianfranco Pasquino, Politólogo y Profesor de la Universidad de Bologna. Dr. Giorgio Fodor, Profesor de la Universidad de Trento. Hacia un sistema de financiación del desarrollo. ...................................................................................... Pág. 79 Lic. Roberto Feletti, Presidente del Banco Ciudad Lic. Osvaldo Cortesi, Vice-Presidente del BICE CPN Guillermo Barbero, Socio de Deloitte & Touche. Dr. Aldo Pignanelli, Director del Banco Central de la República. Disertación del Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Una estrategia de inserción internacional para el desarrollo. ................................................................ Pág. 88 Emb. Adalberto Rodríguez Giavarini. La inserción en el mundo. Las negociaciones externas: cómo se tomó la decisión de la integración regional. El proceso de negociación e interacción sector privado/sector público El proceso de globalización y la Nación. .................................................................................................... Pág. 92 Dr. Torcuato Di Tella, Profesor universitario. Posicionamiento estratégico comercial de la Argentina. Estrategias de inversión. .............................. Pág. 93 Ing. Paolo Rocca, Presidente y CEO de Organización Techint S.A. Opciones de la Argentina frente a los procesos de integración. ............................................................. Pág. 98 Dr. Rodolfo Terragno, Senador Nacional electo por la Ciudad de Buenos Aires. 3 Estructura de una negociación internacional exitosa. Interacción sector público y privado e institucionalidad del NAFTA. ......................................................................................Pág. 102 Lic. Jesús Flores Ayala, Ex Viceministro de Industria y Comercio de México. Disertación del Gobernador de la Provincia del Chaco. . ..........................................................................Pág. 107 Dr. Angel Rozas. La construcción de los consensos y los ejes de acción. ..........................................................................Pág. 112 Dr. Enrique Olivera, Presidente Asoc. Bancos Públicos y Privados de la Rep. Arg.. Dn. Hugo Moyano, Secretario de la CGT. Lic. Dario Alessandro, Diputado Nacional (Bloque Alianza). Dn. Manuel Cabanellas, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas. Dr. Eduardo Escasany, Presidente de la Asoc. de Bancos de la Argentina. Dn. Antonio F. Cafiero, Senador Nacional. Disertación del Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. ...........................................................Pág. 129 Dr. Carlos Ruckauf. El consenso para un Proyecto Nacional. Ejes para una política de contención social y productiva. La visión desde la realidad local de los municipios. ................................................................................. Pág. 134 Dn. Emilio Martínez Garbino, Intendente de Gualeguaychú (PJ). Dn. Oscar Laborde, Intendente de Avellaneda (Frepaso). Agrim. Jaime Linares, Intendente de Bahía Blanca (UCR) y Pte. de la Federación Arg. de Municipios. Dr. Luis Francisco Jorge Chigonia, Secretario General de Gobierno de la Municipalidad de la Matanza. Ing. Enrique Martínez, Sr. Secretario de Empleo y Producción Pyme Presentación Grupo Sophia......................................................................................................................... Pág. 145 Lic. Eugenio Burzaco y Lic. Pablo Bourlot La situación social . La evolución de la estructura social argentina y la distribución del ingreso..................Pág. 150 Lic. Artemio López, Director de Consultora Equis (Equipos de Investigación Social). Presentación de los Resultados de la Encuesta a líderes de opinión realizada con las Universidades Nacionales, sobre los consensos en la Argentina. .................................................... Pág. 155 Lic. Graciela Römer, Directora de Graciela Römer y Asoc. Carta del Pueblo de Dios, emitida por los Obispos en la82° Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino, Presbítero Eduardo Pérez Dal Lago, Subsecretario de la Conferencia Episcopal Argentina....... Pág. 159 Las instituciones, los valores culturales y el proceso de desarrollo. ......................................................Pág. 161 Dr. Jorge Remes Lenicov, Diputado Nacional PJ. Dn. Luis Ureta Sáenz Peña, Presidente de ADEFA y Vicepresidente 1° de Peugeot Citröen Arg. S.A. Lic. Daniel Carbonetto, Diputado Polo Social. Dr. Rubén Lo Vuolo, Economista Investigador CIEPP. Asesor ARI. Dn. Rodolfo Daer, Secretario General de la CGT. Disertación del Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. .................................................................................... Pág. 172 Lic. Chrystian Colombo. Propuestas económicas para el crecimiento. Los precios relativos, los impuestos, el costo financiero y de los servicios públicos privatizados. ............................................................................Pág. 176 Dr. Pedro Lacoste, Presidente de Pedro Lacoste y Asoc. Lic. Oscar Cuattromo, Economista del Frepaso. Dr. Carlos Heller, Gerente General del Banco Credicoop. Lic. Héctor Valle, Miembro Plan Fénix (UBA) y Presidente FIDE. La crisis como oportunidad. El diseño de un proyecto nacional. ............................................................ Pág. 190 Emb. Abel Posse, Escritor. Ing. Eduardo Baglietto, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, Investigador del CONICET y profesor de Histología de la Facultad de Medicina de la UBA. Dr. Jorge Milton Capitanich, Senador Nacional. Disertación del Gobernador de Córdoba. ................................................................................................... Pág. 201 Dr. José Manuel De la Sota. Disertación del Sr. Ministro de Economía de la Nación. ........................................................................... Pág. 204 Dr. Domingo Cavallo. Cena de Clausura. ......................................................................................................................................... Pág. 209 Señor Presidente de la 7° Conferencia Industrial, Ing. Guillermo Gotelli. Señor Presidente de la UIA, Dr. José Ignacio de Mendiguren. Señor Presidente de la Nación, Dr. Fernando de la Rúa. 4 Autoridades de la Unión Industrial Argentina COMITÉ EJECUTIVO Presidente: José Ignacio de Mendiguren Vicepresidente 1°: Héctor Massuh Vicepresidente 2°: Alberto Alvarez Gaiani Vicepresidente 3°: Osvaldo H. Rial Vicepresidente 4°: Hugo D‘Alessandro Vicepresidente 5°: Federico Nicholson Vicepresidente PyMI: Secretario: Tesorero: Prosecretario 1°: Protesorero 1°: Prosecretario 2°: Protesorero 2°: Juan Carlos Lascurain Diego F. Videla Juan Carlos Sacco Horacio Martínez Pablo M. Challú Héctor A. Méndez Roberto Arano Vocal Titular: Vincenzo Barello Vocal Titular: Luis M. Blaquier Vocal Titular: Sergio Einaudi Vocal Titular: Guillermo A. Gotelli Vocal Titular: Adolfo Navajas Artaza Vocal Titular: Juan Moravek Vocal Titular: Carlos A. Leone Vocal Titular: Jorge Basso Dastugue Vocal Titular: Sergio Bagcheian Vocal Titular: Aldo Espósito 5 JUNTA DIRECTIVA TITULAR Almirón, Juan M. González Estévez, Luis A. Alvarez Gaiani, Alberto Gotelli, Guillermo A. Arano, Roberto Grisoni, Hermes O. Arheit, Manfredo Juárez, Gerardo G. Bagcheian, Sergio Jure, Roberto Barello, Vincenzo La Red, Félix Carlos Basso Dastugue, Jorge Lascurain, Juan Carlos Bermant, Julio Leone, Carlos A. Blaquier, Luis M. Levantesi, Edgardo Bonelli, Fernando Magarotti, Angel M. Bracali, Alberto Martínez, Horacio Brusco (h), Demetrio Massara, Julio Bustelo, Alberto Massuh, Héctor Cataldi, Gustavo A. Méndez, Héctor A. Censabella, José Mendiguren José Ignacio de Challú, Pablo Moravek, Juan Coll, José Luis Navajas Artaza, Adolfo F. Colombo, Raúl E. Nicholson, Federico D’Alessandro, Hugo Padilla, Guillermo Dapuetto, Osvaldo Paladini, Roberto Dedeu, Martín Perotti, Floreal Einaudi, Sergio Rial, Osvaldo Eiriz, Norberto Rojas, Pedro R. Espósito, Alberto Romero, M. Enrique Espósito, Aldo Sacco, Juan C. Favelevic, Roberto Sagardoyburu, Juan C. Fernández Prieto, Jorge Saiegh, Miguel Fridman, Mario Sorabilla, Jorge Galante, Néstor Spanggemberch, Luis A. Garrera, Carlos Videla, Diego F. Gaviola, Rafael E. Waisman, Pedro Gliemmo, Francisco Zorreguieta, Jorge JUNTA DIRECTIVA SUPLENTE Abella, Juan C. Frigerio, Mario De González, Adriana M. Liubitch, Norberto De La Fuente, Eduardo Oblán, Daniel Domenech, Roberto Simoneschi, Silvio Errandonea, Néstor Wydler, Eduardo 6 Comité Organizador de la 7° Conferencia Industrial Argentina Presidente: Guillermo Gotelli Vocales: Juan Carlos Sacco Horacio Martínez Pablo Challú Juan Moravek Roberto Favelevic Adrián Biglieri Miguel Peirano Federico Poli Sofía I. Mackinlay Juan Pablo Laffitte COMITÉ ASESOR: Susana Szapiro Jorge Forteza Eduardo Cassullo 7 8 Carta del Presidente de la Unión Industrial Argentina En mi carácter de Presidente de la Unión Industrial Argentina me es grato presentar la edición con los contenidos de la VII Conferencia Industrial Argentina, que se desarrollara en la Ciudad de Buenos Aires, entre los días 20 y 22 de noviembre del presente año. Ciertamente atravesamos severas dificultades sociales y económicas, resultado de años de políticas inconsistentes, sustentadas en gran parte del pensamiento económico prevaleciente en los 90. Sin embargo, consideramos que nuestro país tiene todas las potencialidades para iniciar un proceso de desarrollo sostenido con generación de empleo e integración regional. Es necesario tener un diagnóstico preciso para tener certeza sobre el camino de saliday, al mismo tiempo, generar consensos sociales para fortalecer las necesarias medidas que se requieren aplicar. En esta oportunidad, la Unión Industrial Argentina ha decidido dedicar su VII Conferencia Industrial a debatir el proyecto nacional para el desarrollo. En la jornada inicial se planteó el diagnóstico de situación del sector productivo, haciendo especial hincapié en las pequeñas y medianas empresas y las economías regionales. Al tiempo, se expuso la visión de la Unión Industrial sobre las causas de la depresión económica y las propuestas para superarla. Esa exposición de la UIA se basó en los ejes presentados en Washington, durante el mes de octubre pasado, ante representantes del Gobierno de los Estados Unidos de América, del FMI, del banco Mundial y el BID. Durante el segundo día, se analizó como transformar la crisis en una oportunidad para consensuar un proyecto nacional. Pasamos revista a la forma en que países hoy desarrollados, como en el caso de Italia de la post-guerra, lograron superar crisis de dimensiones similares a la que aqueja hoy a nuestro país, a partir de fuertes consensos nacionales. También analizamos las políticas que resuelvan la distorsión de precios relativos y la falta de demanda interna. Así existieron mesas de debate sobre cómo reducir el costo del capital y de los costos de producción en general y la estrategia frente a las negociaciones internacionales en los procesos de integración regional, analizada desde los riesgos y oportunidades concretas que enfrentan los actores reales. Ante la certeza que hoy la patria requiere algo inédito, en la tercera jornada se buscaron los consensos entre los distintos sectores para sentar las bases de un Proyecto Nacional, que priorice la producción y el empleo calificado. Se planteó la evolución reciente de la situación social, la importancia de las instituciones y los valores culturales en los procesos de desarrollo y las propuestas concretas para el crecimiento. Para eso fueron convocados empresarios de todos los sectores, representantes de los trabajadores, intelectuales, religiosos, además de políticos y miembros del Poder ejecutivo, Legislativo, Gobernadores e Intendentes. Tenemos la cereza que esta VII Conferencia Industrial Argentina se constituyó en un genuino aporte para la necesaria refundación de la Nación, que se alcanzará cuando exista un verdadero encuentro de los argentinos encolumnados en un proyecto que garantice crecimiento, empleo calificado y adecuada distribución de los ingresos. Por último, esperamos que de esta VII Conferencia Industrial Argentina hayan surgido un conjunto de acciones que permitan transformar los consensos alcanzados en políticas concretas. Buenos Aires, noviembre de 2000 José Ignacio de Mendiguren Presidente de la Unión Industrial Argentina 9 Programa de la 7° Conferencia Industrial Argentina Encuentro de los Argentinos: Un Proyecto Nacional para el desarrollo. El verdadero riesgo es no tener país Martes 20 de noviembre: La oportunidad para Argentina Apertura. Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Aníbal Ibarra. Presentación de la Conferencia. Señor Presidente de la VII Conferencia Industrial Argentina, Ing. Guillermo Gotelli. La situación de las Pymes y las regiones.. Ing. José Luis Coll, Presidente de la Unión Industrial de Misiones. Dn. Roberto J. Domenech, Presidente de CEPA. CPN Jorge Santa Cruz, Presidente del Centro Empresarial Rafaela- Esperanza. Evolución Territorial-Sectorial de las Pymis argentinas (1994-2000). Dr. Vicente Donato, Director del Observatorio PyMIs de la UIA y Vicedirector de la Universidad de Bologna en Buenos Aires. Políticas Pymis. Lineamientos para una estrategia. Presentación del estudio Unión Industrial Argentina, BID, CEPAL, FUNDES y Universidad de General Sarmiento. Dr. José María Puppo, Coordinador del proyecto sobre políticas Pymis. Coordinador: Dr. Juan Carlos Lascurain, Vicepresidente PyMI de la UIA. La visión de la Unión Industrial Argentina sobre la depresión económica. Propuestas para superarla. Presentación de la UIA ante los organismos internacionales de crédito y el Gobierno de los Estados Unidos de América en Washington, octubre de 2001. Dr. José Ignacio de Mendiguren, Presidente de la Unión Industrial Argentina. La Gobernabilidad: la relación de la política con las decisiones económicas. La administración de las deudas con la sociedad. La visión desde los Gobernadores. Dn. Carlos Reutemann, Gobernador de la Provincia de Santa Fé. Dr. Angel Rozas, Gobernador de la Provincia del Chaco. Coordinador: Lic. Pablo Challú, Miembro del Comité Ejecutivo de la UIA. Miércoles 21 de noviembre: De la crisis a un Proyecto nacional. La experiencia internacional y su importancia para la Argentina. De la visión país a un proyecto de crecimiento. Las etapas del proyecto y la experiencia internacional. Dr. Jorge Forteza, Presidente de Booz Allen & Hamilton Arg. S.A. La experiencia italiana. La Reconstrucción de la Postguerra. Dr. Gianfranco Pasquino, Politólogo y Profesor de la Universidad de Bologna. Dr. Giorgio Fodor, Profesor de la Universidad de Trento. Coordinador: Ing. Roberto Favelevic, Miembro Junta Directiva UIA Hacia un sistema de financiación del desarrollo. Lic. Roberto Feletti, Presidente del Banco Ciudad Lic. Osvaldo Cortesi, Vice-Presidente del BICE CPN Guillermo Barbero, Socio de Deloitte & Touche. Dr. Aldo Pignanelli, Director del Banco Central de la República. Coordinador: Ing. Roberto L. Arano , Miembro del Comité Ejecutivo de la UIA. Disertación del Sr. Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Emb. Adalberto Rodríguez Giavarini. La inserción en el mundo. Las negociaciones externas: cómo se tomó la decisión de la integración regional. El proceso de negociación e interacción sector privado/sector público. El proceso de globalización y la Nación. Dr. Torcuato Di Tella, Profesor universitario. Posicionamiento estratégico comercial de la Argentina. Estrategias de inversión. Ing. Paolo Rocca, Presidente y CEO de Organización Techint S.A. Opciones de la Argentina frente a los procesos de integración. Dr. Rodolfo Terragno, Senador Nacional electo por la Ciudad de Buenos Aires. Coordinador: Ing. Carlos A. Leone, Miembro del Comité Ejecutivo de la UIA. Estructura de una negociación internacional exitosa. Interacción sector público y privado e institucionalidad del NAFTA. Lic. Jesús Flores Ayala, Ex Viceministro de Industria y Comercio de México. 10 La construcción de los consensos y los ejes de acción. Dr. Enrique Olivera, Presidente Asoc. Bancos Públicos y Privados de la Rep. Arg.. Dn. Hugo Moyano, Secretario de la CGT. Lic. Dario Alessandro, Diputado Nacional (Bloque Alianza). Dn. Manuel Cabanellas, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas. Dr. Eduardo Escasany, Presidente de la Asoc. de Bancos de la Argentina. Dn. Antonio F. Cafiero, Senador Nacional. Coordinador: Dr. Horacio Martínez, Miembro del Comité Ejecutivo de la UIA. Disertación del Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Ruckauf. Jueves 22 de noviembre: El consenso para un Proyecto Nacional. Ejes para una política de contención social y productiva. La visión desde la realidad local de los municipios. Dn. Emilio Martínez Garbino, Intendente de Gualeguaychú (PJ). Dn. Oscar Laborde, Intendente de Avellaneda (Frepaso). Agrim. Jaime Linares, Intendente de Bahía Blanca (UCR) y Presidente de la Federación Argentina de Municipios. Dr. Luis Francisco Jorge Chigonia, Secretario General de Gobierno de la Municipalidad de la Matanza. (PJ). Ing. Enrique Martínez, Sr. Secretario de Empleo y Producción Pyme Coordinador: Ing. Livio Kühl, Miembro del Consejo General de la UIA. Presentación Grupo Sophia. Lic. Eugenio Burzaco y Lic. Pablo Bourlot La situación social . La evolución de la estructura social argentina y la distribución del ingreso. Lic. Artemio López, Director de Consultora Equis (Equipos de Investigación Social). Presentación de los Resultados de la Encuesta a líderes de opinión realizada con las Universidades Nacionales, sobre los consensos en la Argentina. Lic. Graciela Römer, Directora de Graciela Römer y Asoc. Carta del Pueblo de Dios, emitida por los Obispos en la82° Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino. Presbítero Eduardo Pérez Dal Lago, Subsecretario de la Conferencia Episcopal Argentina Las instituciones, los valores culturales y el proceso de desarrollo. Dr. Jorge Remes Lenicov, Diputado Nacional PJ. Dn. Luis Ureta Sáenz Peña, Presidente de ADEFA y Vicepresidente 1° de Peugeot Citröen Arg. S.A. Lic. Daniel Carbonetto, Diputado Polo Social. Dr. Rubén Lo Vuolo, Economista Investigador CIEPP. Asesor ARI. Dn. Rodolfo Daer, Secretario General de la CGT. Coordinador: Dr. Juan Moravek, Miembro del Comité Ejecutivo de la UIA. Almuerzo. Disertación del Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, Lic. Chrystian Colombo. Propuestas económicas para el crecimiento. Los precios relativos, los impuestos, el costo financiero y de los servicios públicos privatizados. Dr. Pedro Lacoste, Presidente de Pedro Lacoste y Asoc. Lic. Oscar Cuattromo, Economista del Frepaso. Dr. Carlos Heller, Gerente General del Banco Credicoop. Lic. Héctor Valle, Miembro Plan Fénix (UBA) y Presidente FIDE. Coordinador: Lic. Federico Poli - Economista Jefe de la UIA. La crisis como oportunidad. El diseño de un proyecto nacional. Emb. Abel Posse, Escritor. Ing. Eduardo Baglietto, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, Investigador del CONICET y profesor de Histología de la Facultad de Medicina de la UBA. Dr. Jorge Milton Capitanich, Senador Nacional. Coordinador: Dr. Federico Nicholson, Miembro del Comité Ejecutivo de la UIA. Disertación del Gobernador de Córdoba, Dr. José Manuel De la Sota. Disertación del Sr. Ministro de Economía de la Nación, Dr. Domingo Cavallo. Cena de Clausura. Entrega del Premio "Carlos Pellegrini", a las empresas industriales que más invierten en la gente. Señor Presidente de la UIA, Dr. José Ignacio de Mendiguren. Señor Presidente de la Nación, Dr. Fernando de la Rúa. 11 Listado de participantes en la 7° Conferencia Industrial Argentina NOMBRE APELLIDO EMPRESA CARGO Alberto Osvaldo Rodolfo Edgardo Diego Guillermo Jorge R. Miguel Ma. del Carmen Sergio Abad Acastello Achille Acuña Adamovsky Agreda Aguado Aidar Alarcón Albares Grupo Bapro S.A. Centro Com. e Industrial de Rafaela Asoc. de Fábricas Arg. de Componentes IDEPYME – ABAPPRA Línea Globito S.A.I.C. Perú Noticias Correo Argentino S.A. Lagos, Ríos y Mares del Sur H. Cámara de Diputados de la Nación Offset Congreso S.A. Vicepresidente Ejecutivo Directivo Vicepresidente Coordinador Director / Gerente General Periodista Presidente Ejecutivo Presidente Diputado Nac. Apoderado Giorgio Enrique Gerardo Darío Mauro Atilio Mariano Fernando Osvaldo Silvina Maria F Alberto Alberti Albistur Albizu Alessandro Alessandro Alimena Allende Alonso Alonso Alonso Altamore Alvarez Gaiani Universidad de Bologna Publicidad Rainbow S.A Rafaela Motores S.A. Bloque Alianza Universidad Torcuto Di Tella Legislatura GCBA FM Cristal El Cronista Gobierno Ciudad de Buenos Aires Agencia DyN Vicedirector Presidente Presidente Diputado Nacional Investigador Periodista Periodista Subsec. Ind. Tec. y Com. Ext Periodista COPAL Presidente Alberto Rubén Julian Roberto Mario N. Héctor Mara Manfredo Miguel Carlos A Horacio Miguel Amato Amato Amaya Arano Areosa Arese Argañaraz Arheit Arrigoni Arroyo Arzubi Arzuega Ascarate Coca Cola FEMSA de Bs. As. Municipalidad de La Matanza Coca Cola FEMSA de Bs. As. New Yetem S.A. Perfiltra S.A. / Farmalink S.A. Comisión Nacional de Comercio Exterior Swing Económico ADIMRA Deloitte & Touche Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. UIPBA Ledesma S.A. Julio Marcelo Miguel Sergio Eduardo Eduardo Fabián Alberto Federico Roberto J. Gabriel Vincenzo Asnal Avogadro Azpiroz Bagcheian Baglietto Bakchellian Bakchellian Balestrini Balmas Barbero Barcelo Barello Coca Cola FEMSA de Bs. As. IMCG CQC Gatic S.A. Cámara Argentina de la Construcción Gatic S.A. Gatic S.A. La Matanza Instituto Italiano de Comercio Exterior Convenio BID / UIA ADIBA Fiat Argentina S.A. Roberto Eduardo Sandra Rodolfo Carmelo B. Barja Barlotti Barraza Barrionuevo Barturen Automación Micromecánica S.A. Comisión Nacional de Comercio Exterior Banco de la Nación Argentina Programa de la Naciones Unidas P/el Desarrollo 12 Coordinador General Vicepresidente Vicepresidente/Dir. Ejecutivo Vocal Periodista Presidente Jefe Departamento Planes Gerente de Negocio Papel Director Periodista Asesor Presidente Fundador Presidente Intendente Director Coordinador General Presidente Presidente Directora Enc. Centro de Neg. Pyme Coordinador Residente Naciones Unidas Mariano José David Barusso Batista Bauer UIPBA Metalúrgica BM S.A. Facultad de Ingeniería - UBA Rodolfo Silvio Miguel R. Pablo Oscar Alejandro Rubén Lucas Julio Beccarini Becher Bein Beltramino Benin Bercovich Berenblum Bergman Bermant CIFIM Bdo-Becher Lichtenstein y Asoc. Presidente Director – Depto. Economía, Organización y Legal Director Ejecutivo Socio Ministerio Relac. Ext. Com. Int. y Culto El Parlamentario Agencia Télam Fac. de Cs. Económicas UBA Reuters Cám. de Ind. de Proy de Ing.de Bienes de Cap.Rep. Arg. Sec. Privado Periodista Periodista Dtor. Depto. Humanidades Periodista Presidente Daniel Luis M. Gabriel Martín Jorge Adrián Laura B. Luis María Fernando A. Marcelo Ma. Margarita Alfredo Bertolino Betnaza Bezchinsky Bidegain Bienatti Biglieri Blanditi Blaquier Bonelli Bonelli Borthelle Bova UIPBA Organización Techint Proyecto BID /UIA ADIBA ADIBA Unión Industrial Argentina Corporación Antiguo Puerto Madero S.A. Ledesma S.A.A.I. Fortunato Bonelli y Cia. Clarín Delma S.A. ADIBA Alberto B. Demetrio Alberto Héctor Carlos R. Alberto Rolando C. Rolando M. Alberto Pablo Roberto Fernando A. Bracali Bravo Aguilar Briozzo Brotto Brown Brufman Brugaletta Brugaletta Brunatti Bruno Bruno Brusco Grupo Inplast Asoc. de Bancos Públicos y Privados de la Rep. Arg. H. Cám. de Diputados de la Nación Universidad Tecnológica Nacional H. Cámara de Diputados de la Nación Bruerre Eme S.A. Bruerre Eme S.A. Cám. Arg. de la Pequeña y Mediana Empresa ADIBA CILFA Direc. Prom. Ind. y Desarrollo – Munic. Est. Echeverría Demetrio Luis B. Carlos H. Alejandro Guillermo Carlos Raúl Alberto Fernando Manuel Roberto S. Fernando Brusco (h) Bucafusco Bueno Bulgheroni Busso Bustamante Bustamante Bustelo Buttafuoco Cabanellas Cacciola Cáceres Grupo Minetti Asoc. de Bancos Públicos y Privados de la Rep. Arg. Cám. de la Industria del Calzado TTI -Tecnología, Telecomunicaciones e Informática S.A. Banco de la Nación Argentina ADIBA UIPBA Cepas Argentinas S.A. UIPBA Confederaciones Rurales Argentinas Cía. Minera Aguilar S.A. Agencia Dyn Director Director Ejecutivo Presidente Director General Director Antonio Osvaldo José Manuel Norberto Jorge Cafiero Calello Calero Calo Sánchez Caminoa Campbell H. Cám. de Senadores de la Nación El Cronista Agencia NA Senador Nacional Periodista Periodista ADIBA IMCG Director 13 Dir. Corporativo RR. II. Consultor Director Ejecutivo Gte. Administ. Financiero Director - Gerente Técnico Gerente Comercio Exterior Periodista Presidente Secretario General Presidente Secretario Técnico Diputado Nacional Rector Diputado Electo Periodista Presidente Presidente Gte. Prensa y Comunicaciones Director Gerente de Ventas Gte. Relac. Institucionales Presidente Director Financiero Periodista Raúl Guillermo Héctor Julio Carlos E. Jorge M Vicente A. Campos Canale Cañete Canusso Capisano Capitanich Capozzoli Agencia Infosic Asesores de Empresa Hydro Aluminio Aldural S.A. ADIBA Fed. Industrial de Santa Fe H. Cámara de Senadores de la Nación Koncentrik S.A. Olga Carlos Beatriz Hugo Daniel Gustavo Julio A. J. Gabriel Fernando Tomas Laura Eduardo Capozzolli Cappelletti Caputi Carassai Carbonetto Carmona Carrillo Casaburi Casal Casanova Casares Cassullo UIPBA UIPBA Prog. Innovación Tecnológica Oxiair Hector Sandra M José A. Néstor A. José Pablo Armando Domingo F. Juan Carlos Edgardo Castello Castillo Castro Castro Castro Garayzábal Caulier Cavalieri Cavallo Cejas Cenzon BID Legislatura GCBA Cám. Arg. de la Industria del Juguete Curtiembre Becas S.A. Unión Industrial de Córdoba Legislatura GCBA Fed. Arg. de Empleados de Comercio y Servicios Economía Grafica Magenta S.A. Ministerio Relac. Ext. Com. Int. y Culto Horacio Carlos Luis Pablo Jorge Juan Carlos Gregorio Cepeda Ceretti Ceriotto Challú Chamorro Chies Chodos Secretaría de Comercio Fed. de Industrias de Productos Alimenticios y Af. Clarín Unión Industrial Argentina Radio La Red Grupo Dema Sitra S.A. Gerardo Marcelo Horacio Luis F. José Luis Miguel Eugenia Noemí José Luis Chrystian Elvio Raúl E. Chorens Churba Ciarrapico Cigogna Cintolo Clausi Clesto Armengol Cohen Coll Colombo Colombo Colombo Agencia NA Radio América ADIBA Municipalidad de La Matanza Cintolo Hnos. Metalúrgica S.A.I.C. ADIBA Cámara de Diputados OEA Unión Industrial de Misiones Jefatura de Gabinete de Ministros BICE Cerámica Catamarca Mario A. Patricio Augusto A. Rubén Angel J.M. Alejandro Colpachi Connolly Constantino Contesti Coraggio Cordini Consejo Profesional de Ingeniería Naval Ledesma S.A. M & Q Management and Quality Service Revista Línea El Cronista Sumitomo Corporación Argentina S.A. Electrometalúrgica Andina S.A. Carrillo y Asociados Subsecretaría de Desarrollo Productivo de la Sec. Ind CQC 14 Periodista Socio Vicepresidente Secretario Senador Nacional Presidente Presidente Diputado Nacional Presidente Director Subsecretario Periodista Periodista Periodista Comité Asesor Jefe de Proyecto Director General Presidente Secretario Secretario General Ministro Director Subdirector Ctro. Econ. Internacional Asesor de Prensa Presidente Periodista Protesorero 1° Periodista Direct. Industrial y Comercial Presidente Periodista Periodista Secr. General de Gobierno Vicepresidente Asesor Presidente Jefe Vicepresidente 2 Presidente gerente de Contraloría Director General Director Periodista Vicepresidente Osvaldo Rubén O. Osvaldo Oscar David Anibal Eduardo Cornide Corrales Cortesi Cuattromo Cufré Cuneo Cúneo CAME Editorial Epsilon S.A. BICE FREPASO Página 12 Agroindustrial San Vicente S.A Cám. Arg. de Prov. y Fabric. de Equip. de Radiodifusión Julio O. Gustavo Manuel Rodolfo Rodolfo Hugo Horacio Eduardo Gustavo Osvaldo E. Julian Ricardo Cura Cussinato Cywin D´Angelo Daer D'Alessandro Dallasta D'Amato Damiani Dapuetto De Diego De Divitiis Julio Cura & CIA Gobierno de Entre Ríos Jefatura de Gabinete de Ministros Cám. de la Industria del Calzado CGT Arcor S.A. CAMIMA ABAPPRA UIPBA Cám. Arg. de la Industria Plástica de Diego y Asociados Portales Informáticos S.A. Eduardo Fernando José Manuel Guillermo Mario José Ignacio Claudio Ricardo Hernán Martín W. Carlos A. Marcelo De la Fuente De la Rúa De la Sota De Lella De Magalhaes de Mendiguren de Rosa Dealecsandris Dearriba Dedeu Degrossi del Arco Unión Industrial Argentina de la Nación Provincia de Córdoba Publicidad Rainbow S.A Asoc. de Bancos Públicos y Privados de la Rep. Arg. Unión Industrial Argentina Radio del Plata Pedro Godofredo J. Enrique Torcuato María E. Enrique Carlos M. Roberto Vicente Lorenzo M. Nicolás Nicolás Del Piero Deleonardis Di María Di Tella Di Vico Díaz Diez Domenech Donato Donohoe Ducoté Dujovne Honorable Senado de la Nación Siderca S.A.I.C. ADIBA Com. Nac. de Comercio Exterior Cám. de Armadores Pesqueros Congeladores de Arg. Rheem S.A. Centro de Empresas Procesadoras Avícolas Observatorio PyMIs - UIA Banco de la Nación Argentina Fundación CIPPEC Banco de Galicia y Buenos Aires Roberto Rosana Sergio Norberto Estela Mara Eguia Eichmann Einaudi Eiriz Erbity Agencia Nosis UIPBA Siderar S.A. AVH San Luis S.R.L. ADIBA Néstor Eduardo Manuel C Alberto Aldo David Errandonea Escasany Escobar Espósito Espósito Espósito ADIBA Asoc. de Bancos de la Argentina CIPIBIC Farmográfica S.A. Antonio Espósito Agencia Télam Cám. Arg. de Empresarios Mineros Facultad de Cs. Económicas - UBA Fotógrafo DyN Presidente Vice-Presidente Economista Periodista Gerente Director Gerente Diputado Provincial Jefe de Gabinete de Asesores Secretario General Director Tesorero Gerente Vicepresidente 1° CEO Vicepresidente EX-Presidente Presidente Gobernador Director General Secretario Académico Presidente Periodista Periodista Periodista Presidente Decano Periodista Senador Nacional Director Profesor Presidente Presidente Gerente General Presidente Director Vicepresidente Director Ejecutivo Jefe Económico Periodista Director Socio Gerente Jefe Depto. Gestión y Control Comercial Vicepresidente Presidente Vicepresidente Presidente Periodista 15 Eduardo César E. Guillermo Jaim Aldo Jessica Marcelo Jorge Estevez Etchemendy Etcheverry Fabris Faieta Falasca Fassbind UIPBA Asoc. de Fabricantes de Celulosa y Papel CONICET ADIBA Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo UIPBA Banco Hoffman Roberto Daniel Oscar Roberto Cecilia Jorge Adrián Charly Mirta Natalia Raúl E. Ernesto Favelevic Fay Feal Feletti Felgueras Felix Fernández Fernández Fernández Fernández Fernández Fernández Batmalle Unión Industrial Argentina Proyecto Red de Centros - Conv. BID - UIA ADIBA Banco Ciudad Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires UIPBA Josué Fernández Escudero Unión Industrial Argentina Carlos Graciela Agustín Jorge Fernández Gónzales Fernández Meijide Fernández Parisi Fernández Prieto Héctor Carlos A. Ricardo Fernández Saavedra Banco de Valores S.A. Ferraro CEPAL Ferraro Secretaría de Empleo y Prod. PYME Nicolás Orlando Ferreira Márquez Ferreres ADIBA José R. Janaina Edgardo Jorge Andres R Susana Fernando Jesús Giorgio Damian Jorge Liliana Figueira Figueiredo Figueroa Fillol Casas Filón Finger Flores Flores Ayala Fodor Forlani Forteza Franco Unión Industrial de Malvinas Argentinas O Globo Fundación Andina Cam. Arg. de Empresarios Mineros Federación Argentina de Municipios Asociación Conciencia CQC Industria y Comercio de México Universidad de Trento Radio América Booz Allen & Hamilton Argentina S.A. Radio Rivadavia Héctor Raúl N. Mario Mario Felipe Frega Freire Fridman Frigerio Frydman ADIBA Ivanmet S.A. FAIMA Cám. de Empresas de Software y Servicios Informáticos Ministerio de Relaciones Exteriores Mirta Oscar José M. Edgardo Teodoro P. Eduardo R Carlos Fuks Fule Fumagalli Furlan Fusaro Gabardini Gabetta AMIC S.A. Radio América Agencia Infosic Radio Nacional Jefatura de Gabinete GCBA Instituto Italiano de Comercio Exterior Peugeot Citroën S.A. Partido Frente Grande - FREPASO El Parlamentario Edintar Constructora Director de Est. Sectoriales Investigador Represent. Residente Adjunta Representante Ex-Presidente Coordinador Vicepres. UP Centro Crovara Presidente Vicejefa de Gobierno Periodista Periodista Periodista Periodista Analista de Mercado Pte. Comisión de Comercio – Dpto Leg. Dtor. Rel. Ext y Comunicación Presidenta Pcia. Bs. As. Periodista Presidente Presidente Cte. Ejecutivo Oficial de As. Económicos Dtor. Organismos Gubernamentales Economista Cám. de la Ind. Química y Petroquímica ADIBA Cám. Arg. de Empresas de Seguridad e Investigación Banco de la Nación Argentina Le Monde Diplomatique Ed. Cono Sur 16 Presidente Periodista Jefe Area Competitividad Vicepresidente Secretario Ejecutivo Adj Directora de Programa Periodista Ex Viceministro Profesor Periodista Presidente Periodista Presidente Vocal Titular Vicepresidente Dtor. As. Econ-Comerciales Mercosur Presidente Periodista Director Ejecutivo Presidente Director Director Miguel A Edgardo A. Edgardo Hugo Fernando Aldo Mercedes Gago Galli Gambaro Ganim Garabelli García García Estudio Dr. Miguel Gago Consultor ADIBA CAFAGAS - Cám. Arg. de Artefactos de Gas ADIBA INTI El Cronista Titular Pablo M. Sergio G. Guillermo Diego Rafael E. Lino Carlos Marcos Jorge Oscar Norberto Angel García García García Caliendo Gaspari Gaviola Gazzotto Genoud Gerber Gerendi Ghezzi Giambuzzi Giménez Pastor Centro de Estudios para la Producción UIPBA Pastoral Social Peugeot Citroën S.A. Asoc. de Fabricantes de Celulosa y Papel EITAR S.A.I.C. Pergamino Maderas S.A. FUNDES Argentina FEHGRA ADIBA Mecalux Argentina S.A. Economista Miembro Depto. PyMI Secretaría Director de Recursos Hum. Presidente Presidente Presidente Consultor Periodista Presidente Celso Jorge Giorno Giraudo Curtiembre Arlei S.A. Sancor Coop. Unidas Ltda. Victoria Francisco Eber Giuletti Gliemmo Gómez Depto. Leg. - Pol. Social - UIA Gasol Platense S.A. 3Puntos Tony Teresa Conrado Manuel Guillermo Héctor A. Aníbal Ricardo Margara Hermes Ricardo Juan Gómez Gonella González González Santalla Gotelli Gradaschi Greco Grether Griffin Grisoni Guell Guirado Fotógrafo Dyn ADIBA ADIBA UIPBA Alpargatas S.A.I.C. C. C. E Ind. de Lanús Fotógrafo Dyn Confederaciones Rurales Argentinas Revista XXlll Humberto A. Jorge Zino Alfredo Julio Cristian Alejandro Eduardo Carlos Gregorio Pablo Claudio Gabriel Gussoni Gutiérrez Gutierrez Girault Guzmán Haedo Haro Bouzón Hecker Heller Hernández Heymann Raggio Hirschler Hnatiuk Cons. Prof. de Cs. Económicas C. A. Buenos Aires Operations Consulting S.A. Ministerio Relac. Ext. Com. Int. y Culto Organización Techint Universidad de Bologna UIPBA Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Banco Credicoop CARMAHE Unión Industrial de Corrientes Transportadora de Gas del Norte S.A. Cám. de la Industria del Calzado Norberto Iannelli Min.Rel. Ext. Com. Internacional y Culto Aníbal Miguel Luis Oscar Ibarra Idoy Iglesias Iglesias Ciudad Autónoma de Buenos Aires Establecimiento Gascón S.A. ADIBA Peugeot Citroën S.A. Dir. Rel. Ext e Institucional Jorge Impieri Revista Económica Periodista ADIMRA CAMIMA 17 Presidente Vicepresidente Ejecutivo Periodista Presidente Asesor Gerencial Relac. Institucionales y Gubernamentales Director Periodista Periodista Presidente Secretario Periodista Secretario Periodista Miembro Gerente Secretario Gremial Vicepresidente 1° Presidente Director Ctro Eco. Int. Rel. Institucionales Secr. Desarrollo Económico Gerente General Gerente Ejecutivo Asesor Dtor. de Administr. y Finanzas Subsec. de Int. Econ. Amer y Mercosur Jefe de Gobierno Presidente Carlos Alberto Santiago Fernando Roberto Alejandro Osvaldo Ingaramo Iribarne Iuzzolino Javaloyes Jure Justiniano Kacef Asoc. Cristiana de Dirigentes de Emp. Banco de la Prov. de Buenos Aires Cám. del Com. y la Industria de Tres de Febrero Agencia Infosic Cám. de Com. e Industria de Pergamino Inversora Austral SRL Camilo A. Samuel Teddy Alejandra Javier Saúl N. Carlos Raquel C Willy Enrique Leonor Eduardo L. Kahale Kait Karagozian Katurchi Katz Keifman Kikuchi Kismer Kohan Koreo Krause Krawczyk ADIBA Comité de Encuadramiento UIA TN & Platex Asoc. de Bancos Públicos y Privados de la Rep. Arg. Subsecretaría de Trabajo y Empleo GCBA Director de la Maestría en Economía Radio América Corporación Bs. As. Sur S.E. Swing Económico Mundial S.A. Enrique Livio G. Leo Oscar Pedro Abelardo D. Marcelo Raúl E. Francisco Carlos Juan José Luis A. Krombach Kühl La Valle Laborde Lacoste Lago Laguna Lamacchia Lamanna Lamiral Lanata Lara UIPBA Socma Americana S.A. Fotógrafo DyN Avellaneda Lacoste y Asoc. Asoc. Arg. De Fabricantes de Máquinas Herramientas Coca Cola FEMSA de Bs. As. FEBA ADIBA Agencia DyN UIPBA Zoloda S.A. Natalia Juan Carlos Cesar Guido Diego E. Ricardo Fernando Carlos A. Juan Carlos Laría Lascurain Lavalle Leal Lebedevski Leiro Leone Lerner ADIBA M. Royo S.A Unión Industrial Fueguina Bandex S.A. Unión de las Industrias Riojanas Artes Gráficas Modernas S.A. ACINDAR S.A. Secretaría de Empleo y Prod. PYME Santiago Edgardo Aldo Jorge Carlos Moisés Jaime Norberto Cesar Lestingi Levantesi Levis Lewinger Leyba Limansky Linares Liubitch Lliano Corporación Bs. As. Sur S.E. UIPBA Soltex SAICA Agencia Télam Aluar Aluminio Argentino Limansky S.A. Bahía Blanca Formametal S.A. Reuters Rubén Massey Rodolfo Artemio Eleazar José F. Lo Vuolo Lolotte Longo López López López CIEPP – Asesor ARI TTI –Tecnología, Telecomunicaciones e Informática S.A. Fotograbados Longo Director Mantenimiento y Control de Vehículos S.A. IRAM Eduardo Luis Krawczyk 18 Secretario Mesa Directiva Presidente Periodista Presidente Socio Gerente Presidente Relac. Públicas e Instituc. Jefe de Gabinete Secr. de Invest. y Doctorado Periodista Directora Periodista Gerente Administ. Financ. Abogada Director Director Corporativo Periodista Intendente Presidente Presidente Presidente Vocal Titular Periodista Presidente Gerente General Director Presidente Presidente Presidente Director Protección Formación Pyme Director Asist. Presidente Periodista Director Presidente Intendente Presidente Periodista Economista Investigador Account Manager Presidente Consultora Equis Director Comercial Director General y Miguel A. Oscar O. Jorge Orlando Elba Julio A. Norberto C. López López Diz Lorenzo Losada Luna Macchi Macchia Cám. del Vidrio Plano y sus Manufacturas La Guardiana S.A.I.C.I. Unión Industrial Argentina Celulosa Argentina S.A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Banco de Valores S.A. Unión Industrial de Quilmes Asesor Vicepresidente EX-Director Ejecutivo Vicepresidente Consultor Presidente Presidente Gabriel R. Sofía Pablo E. Santiago Aquiles Miguel A. Daniel Luis M. Mario Luis José L Domingo Macciavello Mackinlay Maggioli Magrone Maidana Maito Malnatti Malvido Mangiantini Manini Manny Lalor Mansilla Allende & Brea Unión Industrial Argentina Banco Ciudad de Buenos Aires Agencia DyN ADIBA CILFA CQC Saneamiento y Urbanización S.A. Saneamiento y Urbanización S.A SECIN S.A. UCEDE - Cap. Fed ADIBA Abogado Jefa Prensa Director Periodista Jorge Carlos Fernando Geraldina Juan Julio Mariano Enrique Horacio Ovidio Emilio Juan Marascio Marchio Marcos Marino Martín Martín Martín Martínez Martínez Martínez Martínez Garbino Martínez Iglesias Cám. de la Industria del Neumático Colegio de Ing. Mecánicos y Electricistas de Bs. As. ADIBA Organización Techint/Tenaris Com. Econ. América Latina y el Caribe Banco de la Nación Argentina Agencia Infosic Secretaría de Empleo y Prod. PYME OSIM Gerente Presidente Angel Julio Diego Héctor Daniel Juan Rubén Fernando Pedro Eduardo Gerardo M. Pierluigi Masci Massara Masserano Massuh Mastropascua Matteo Mattone Melillo Migueles Minardi Mociulsky Molajoni ADIBA ADIBA UIPBA Unión Industrial Argentina Agencia Télam Federación Argentina de Municipios Prensa ABA H.Cámara de Diputados de la Nación Unión Industrial Patagónica Cám. de la Industria del Neumático Tileye S.A. Siderca S.A.I.C. Carlos María Cecilia Renato Maximiliano Carlos Carlos Virginia Marcelo Juan E. Leopoldo Guillermo Laura Molinari Mondolo Montefiore Montenegro Montero Montini Moori Koening Morales Moravek Moreau Moreno Moresi Ortopedia Alemana S.A.C.I. Banco de la Prov. de Buenos Aires Industrias Montefiore S.A.I.C. Página 12 Instituto Argentino de Servicios Públicos Cám. Arg. de la Industria del Juguete FUNDES Argentina Fundación Centro Mendoza Unión Industrial Patagónica H. Cámara de Senadores de la Nación Centro de Industriales Siderúrgicos Autopistas Urbanas S.A. Municipalidad de Gualeguaychú 19 Gte. Negoc. Internacionales Periodista Gerente General Subgerente General Presidente Presidente Gte. Comunicación y Prensa Director Asesor del Directorio Periodista Secretario Presidente Periodista Intendente Periodista Presidente Vicepresidente 1° Periodista Secretario Periodista Diputado Nacional Presidente Gerente General Asistente del Presidente Gerente Recursos Humanos Asesor Vicepresidente Periodista Presidente 1° Vocal Coord. Programa Entorno Secretario Presidente Senador Nacional Director Ejecutivo Presidente Wanda E Anselmo L. Roberto Hugo Daniel Nicolás Claudio Morinigo Morvillo Mosquera Moyano Muchnik Musco Nadur Subsecretaría de Trabajo y Empleo GCBA Anselmo L. Morvillo S.A. Electrometalúrgica Andina SAIC CGT Clarín Laser Disc Argentina S.A. ADIBA Asesora Presidente Controller Secretario Periodista Gte. De Gestión de Calidad Mauricio Oscar Héctor Osvaldo H Norberto Eduardo A. Mario Susana Naiberger Naón Nápoli Nápoli Nasalini Nascimiento Nascinovich Nasuti Tejedurías Naiberger IDEPYME - ABAPPRA Manufactura Arrecifes S.A. Artes Gráficas Yerbal S.A. UIPBA Acrometálica S.A. Radio Ciudad Sec. del Centro de Prof. De Organismos de Control Presidente Sec. Estudios Económicos Presidente Presidente Adolfo Roberto Leila Guido Federico Daniel Adrián Guillermo Raúl Navajas Artaza Navarro Nazer Nejamkis Nicholson Nigro Noriega Noriega Novoa Establecimiento Las Marías S.A. Página 12 Depto. Economía - UIA Reuters Ledesma S.A.A.I. Municipalidad de La Matanza ADIBA Siderca S.A.I.C. Banco Interamericano de Desarrollo Adriana C. Mercedes Laura Luz Guillermo Enrique Francisco Gabriel Orlando Leopoldo Daniel E. Julio Guillermo Nüesch Occhi Rubin Ojeda Oliver Olivera Olivera Olivero Olmos Orsay Ostropolsky Otaola Padilla Cons. Prof. de Cs. Económicas Capital Federal Nobleza Piccardo Roberto Oscar Diego Ulises Néstor Cecilia Oscar M. Gianfranco José Luis Néstor Jorge Fernando Paladini Palomba Panedo Panizza Paradiso Parra Pascal Pasquino Passerini Pavón Pegoraro Peirano Fed. Industrial de Santa Fe TAM Líneas Aéreas CQC Miguel Flavio Obdulio Carlos A. Francisco Jorgelina Peirano Pennella Pennella Peralta Pereda Pérez Unión Industrial Argentina ADIBA ADIBA Unión Industrial de Salta ADIBA Agencia Infosic Fed. de las Industrias del Azúcar y del Alcohol ABAPPRA La Nación Radio Nacional H. Cám. de Diputados de la Nación Vilmax S.A. Banco de la Nación Argentina Keyton S.A. Cám. Arg. de Destiladores Licoristas Ledesma S.A. ADIBA ADIBA Universidad de Bologna Bandex S.A. ADIBA Movimiento Industrial Nacional Depto. Economía - UIA 20 Presidente Periodista Responsable Legal Unidad de Aud. Int. Presidente Periodista Periodista Director Secr. Economía y Hacienda Director General Especialista Sectorial Consejera Titular Gte. Asuntos Regulatorios Periodista Gerente Presidente Periodista Periodista Asesor Presidente Director Gerente General Presidente Presidente Gerente General Periodista Periodista Gerente de Negocio Frutas Profesor Director Coordinador Jefe Depto. Economía Vicepresidente Secc. 3° Presidente Periodista Marcelo José Esteban Oscar Horacio Norberto Miguel J. Pérez Pérez Carmona Pérez Fernández Pérez Larumbe Pericoli Peruzzotti Petrelli ADIBA Dot Com Impresores El Día de La Plata Abrinco S.A. Banco de la Nación Argentina Asoc. de Bancos de la Argentina ADIBA Alejandro Roberto Héctor Rolando Aldo Marta Martín Jorge A. Cristian Federico Mario Raúl Peyrou Pico Pietranera Pietrantueno Pignanelli Pintueles Pitón Podesta Podestá Poli Poliak Poliak H. Cám. de Diputados de la Nación Agencia DyN Cám. de la Industria del Calzado Consejo Argentino Industria Banco Central de la Rep. Arg. Depto. Educación - UIA Radio América Laser Disc Argentina S.A. UIPBA Unión Industrial Argentina Agencia DyN Secretaría de Empleo y Prod. PYME Mario Mario Maurice Daniel Poligronopulos Polijronopulos Politi Polski TEGA Cám. de Fabric. De Máq. Y Equipos p/la Industria SGS Argentina S.A. Cancillería Argentina Fernando Pomilio Cía. Gral. de Fósforos Sudamericana S.A. Miguel Ponce Banco de la Nación Argentina Roberto Daniel Abel Pablo Pons Ponzo Posse Prado Depto. Mercosur - UIA FM Cristal José José M. Roque Ramiro Rubén D. José María Fernando Juan Carlos Fabián Anabella Juan Carlos Priegue Prieto Primerano Prodan Puentedura Puppo Questa Quetglas Quintás Quiroga Radonjic Raimundi UIPBA Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. ADIBA E. L. T. Argentina S.A. IDEA Proyecto sobre Políticas Pymis Peugeot Citroën S.A. UIPBA Agencia Télam Clarín El Economista Honorable Cámara de Diputados de la Nación Pablo Rubén Alfredo Cristiano Alberto Sergio Pablo Alejandro Héctor P. Rodolfo Luis A. Jorge Ramos Rapetti Raspanti Rattazzi Ravalli Razzani Reale Rebossio Recalde Rechax Remaggi Remes Lenicov Tacma S.A. ADIBA ADIBA Fiat Auto Argentina Olden Alimentaria S.A. CAMIMA CAMIMA La Nación CGT Revista Económica TTI-Tecnología, Telecomunicaciones e Informática S.A. Jorge Rendo Grupo Clarín Unión Industrial Gral. Sarmiento Gerente Periodista Director Director Ejecutivo Diputado Nacional Periodista Vocal Vicepresidente Director Periodista Director Comercial Asesor Cté. Ejecutivo Periodista Dtor. Programas Sectoriales Vicepresidente Presidente Presidente Dtor. Integración Americana Económica Enc. Ctro de Neg. Pyme La Plata Periodista Escritor Presidente Jefe División Mediano Plazo Tesorero Presidente Director Ejecutivo Coordinador Dir. Relac. Institucionales Periodista Periodista Periodista Diputado Nacional Director General Vocal Titular Presidente Director Socio Vicepresidente 1° Periodista Jefe de Abogados Periodista Presidente Diputado Nacional Director Relac. Externas 21 Andrés Manuel M Carlos Roberto A. Osvaldo E. Luis Higinio Repar Repetto Reutemann Reyna Rial Ribaya Ridolfi Ente Regulador de Gas Power Cold S.A. Provincia de Santa Fe Banco Central de la República Argentina Unión Industrial Argentina Banco de Galicia y Buenos Aires Automación Micromecánica S.A. Horacio César Ignacio Miguel J. Paolo Alberto M. Luis F. Alfredo G. Carlos Héctor C. Eduardo Adalberto Rieznik Risso Riverol Rizzo Rocca Rodero Rodofile Rodríguez Rodríguez Rodríguez Rodríguez Arias Rodríguez Giavarini UIA - Consejo Académico UIPBA Radio América Pirelli Cables SAIC Organización Techint Justo Rodero e Hijos S.A.I.C. Cons. Prof. de Cs. Económicas Capital Federal Sika Argentina S.A. ADIBA Jefatura de Gabinete de Ministros Cám. Arg. de la Pequeña y Mediana Ind. Metalúrgica Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Horacio Gustavo Liliana Aldo B. Daniel Liliana Pedro R. Graciela M. Enrique José A. Daniel Néstor Rodríguez Larreta Rodríguez Llaneza Rodríguez Paz Roggio Roiter Rojas Rojas Römer Romero Romero Feris Rossel Rossi Cia. de Asesores Latinoamericanos S.A. Patagonia Drill Mining Services S.A. ADIBA Cám. Arg. de la Ind. de Bebidas sin Alcohol Graciela Römer y Asoc. Asoc. de Fabricantes de Cemento Portland H. Cámara de Senadores de la Nación UIPBA UIPBA Angel Ricardo Romina Carlos Leonora Raúl José Gonzalo Juan Carlos José M. Juan Carlos Miguel Rozas Rozemberg Rubinowicz Ruckauf Ruggiero Ruibal Sabate Sabaté Sacco Safarano Sagardoyburu Saiegh Provincia del Chaco Sec. de Industria/Centro de Estudios p/ la Producción Coca Cola FEMSA de Bs. As. Provincia de Buenos Aires Proveedores Hospitalarios Cám. Arg. de la Industria del Juguete H. Cámara de Diputados de la Nación Consejo Federal de Comercio Exterior Unión Industrial Argentina Cons. Prof. de Cs. Económicas Capital Federal UIPBA ADIBA Verónica Guillermo Juan Carlos Alberto Carlos Graciela Ricardo Carlos Tomas Salatino Saldomando Salerno Sánchez Sánchez Sánchez Sánchez Sánchez Avelino Sánchez de Bustamante Sandoval Sanjuan Banco Mundial Banco de la Nación Argentina UIPBA Partido del ARI Secretario de Industria Cám. Indust. Arg. de la Indumentaria FUNDES Argentina Comisión de Finanzas UIA OSDE Country Officer Asesor de Prensa Transportadora de Gas del Norte S.A. CAFAEMEH-Cám. de Fab. de Ap. Eléct. y Med./Hogar Gte. de Recursos Humanos Presidente Domingo José Pedro Cámara Argentina de la Construcción 22 Director Comercial Gobernador Director Vicepresidente 3° Director Presidente Miembro Periodista Adscripto Dirección General Presidente y CEO Presidente Miembro de Comisión Gerente General Vice Jefe de Gabinete Secretario General Ministro Presidente Director Comercial Periodista Vicepresidente 1° Consultor Presidente Directora Apoderado Senador de la Nación Gobernador Director Gobernador Vicepresidente Asesor Director Ejecutivo Tesorero Miembro de Comisión Economista Secretario Gerente Gerente General Presidente Gerente de Rel. Inst. Gabriel Jorge Jorge Francisco Fernando Diego Eduardo Sanseveromp Santa Cruz Santamaria Santangelo Santillan Santilli Santin Observatorio Pymi Fundación Centro de Desarrollo Empresarial Rafaela Banco de la Nación Argentina Frigorifico de Aves Soychu Ledesma S.A. Banco Ciudad de Buenos Aires H. Cám. De Diputados de la Nación Alberto Gabriel Claudio Carlos Ariel Ariel Jorge Carlos Néstor Bruno Leandro Graciela Savi Sbruzzi Scaletta Scatamachia Schifein Schifrin Schvarzer Schwartzer Sclauzero Screnci Silva Selem Selene Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano Organización Techint Página 12 UIPBA Bloque Alianza - Legislatura Ciudad Bs. As. Legislatura GCBA Facultad de Ciencias Económicas - UBA ADIBA Canal 26 Banco Ciudad de Buenos Aires Agencia DyN Offset Congreso S.A Eduardo Jorge Pablo Nessa Pablo Silvio Eduardo Martín Jorge R. Claudio Edgardo O. Omar Serenellini Shimes Sierra Sills Silveyra Simoneschi Siruffo Sivak Sorabilla Speranza Spinelli Spinelli Canal 26 ADIBA Secretaría para la Tecnología Juan Pablo Roberto Alberto Leonardo Stella M. Gabriel Hugo Eduardo Laura Susana Marcelo Area Spinetto Starke Stein Steyerthal Sturla Sueldo Suffriti Suranyi Sverdlick Szapiro Szarfmeser Tabaré El Economista Ministerio Relac. Ext. Com. Int. y Culto Stein Ferroaleaciones S.A. Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. Comisión Nacional de Comercio Exterior UIPBA SGS Argentina S.A. Lumilagro S.A. Desde la Bolsa Boletín Techint Cám. Ind. De las Manufacturas del Cuero y Af. Rca. Arg. Ricardo Fabián Hugo Virgilio Sergio Guillermo Alejandro Rodolfo Claudio Antonio Antonio Elba M Taffarel Tarrio Tavelli Tedin Uriburu Telecemian Tello Rozas Tenconi Terragno Terrés Terrezza Testa Thompson H. Cámara de Senadores de la Nación ADIBA Saeta S.A. Fundación Okita Cám. de la Industria del Calzado Subsecretaría de Trabajo y Empleo GCBA TECHINT S.A. Ciudad de Buenos Aires Ledesma S.A. ADIBA ADIBA Autopistas Urbanas S.A Alpesca S.A. Cám. Arg. de la Pequeña y Mediana Ind. Metalúrgica Coca Cola FEMSA de Bs. As. Revista XXlll TN Platex Ezeta F.I.C.I.S.A. Cons. Prof. de Cs. Económicas Capital Federal PWC Consulting 23 Presidente Enc. Centro de Negociación Director Relaciones Exteriores Director Dir. Area Int. Discapacitado Gte. Rel. Institucionales Periodista Presidente Secr. de Invest. y Doctorado Periodista Asesor Director Periodista Apoderada Periodista Dtor Coord. Interinstitucional Periodista Director Presidente Periodista Director Vicepresidente Presidente Comisión Socio Periodista Asesor de Prensa Presidente Director Gral de Logística Secretaria General Gte. Relac. Institucionales Presidente Periodista Economista Jefe Presidente Periodista Senador Nacional Presidente Director Ejecutivo Subsecretario Asist. Ejecutivo Presidencia Senador Nacional Electo Asistente de Directorio Asesora - Directorio Javier Luis Jorge A. Daniel Sebastián Roberto Alberto Tizado Tobio Todesca Tognetti Toro Tortosa Tosco Strat – Consultora de Empresas Visteon S.A. Banco de la Prov. de Buenos Aires CQC Carlos Martín Pablo Osvaldo E. Carlos Berta Alberto Luis M. David Patricia Eduardo Jorge Tramutola Traverso Trevisi Trocca Troilo Uchitel Uhart Ureta Saénz Peña Uriburu Vaca Narvaja Valdes Valdez Rojas Strat – Consultora de Empresas Ledesma S.A. Agencia DyN Cons. Prof. de Cs. Económicas Capital Federal UIPBA El Parlamentario Fed. Industrial de Santa Fe Peugeot Citroën S.A. Siderar S.A. Consumidores Argentinos Legislatura GCBA Transportadora de Gas del Norte S.A. Consultor Asistente de Gerencia Gral. Periodista Asesor Económico Alberto J. Héctor Ricardo Walter Pedro Eduardo Amadeo Ana María José M. Emilio Javier Aníbal Valle Valle Valls Van Dan Vara Varas Vázquez Vázquez Vega Velazco Vence Venezia Secretaría de Industria FIDE Cám. Arg. De la Construcción Klaukol S.A Petroquímica Río Tercero UIPBA Fundación Mediterránea Q Grupo Asesor S.A. Unión Industrial de Corrientes ADIBA Agencia DyN ADIBA Coordinador Presidente Antonio Marcelo Luis Javier Hugo Norberto Diego F. Carlos Daniel Joaquín Raúl E Horacio Venezia Vensentini Verdi Vernengo Vicente Vidal Videla Vigani Vila Villar Vivas Waingortin ADIBA Legislatura GCBA T&V Asociados Fiat Argentina S.A. FAIMA Ministerio de RR.EE. Com. Int. y Culto Yerbatera Misiones S.A. UIPBA Grupo I Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. Confederación General Económica Facultad de Ingeniería – UBA Pedro Carlos Brian Federico Waisman West Ocampo Winter Wollkopf Cám. Ind. de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Af. Fed. de Asoc. de Trabajadores de la Sanidad Arg. Reuters CQC Presidente Jefe División Planes Log. Presidente Secretario Depto. Economía, Organización y Legal Director Ejecutivo Secretario General Periodista Periodista Eduardo E. Diego Martín Patricio Claudio Wydler Yofre Zabala Zavalía Lagos Zlotnick Cám. de la Industria Curtidora Argentina BICE Fotógrafo DyN Alpargatas S.A. Página 12 Presidente Presidente Periodista Presidente Consejo Vigilancia Periodista Miguel Jorge H. Zorraquín Zorreguieta ADEFA Fed. de las Industrias del Azúcar y el Alcohol Presidente Curtiembre Roberto Tortosa S.A. Faraday S.A. 24 Consultor Vicepresidente Periodista Periodista Presidente Gerente Comercial Periodista Protesorero Vicepresidente 1° Dir. Rel. Institucionales Presidente Presidente Presidente Presidente Vicepres. Regional Bs. As. Presidente Gerente Periodista Vicepresidente Gerente de Prensa Presidente Director Estrat. Com. Ext. Director Presentación de la 7° Conferencia Industrial Argentina Locutor Señoras y señores, para dar la bienvenida a los presentes vamos a escuchar las palabras del señor Presidente de la Unión Industrial Argentina, Dr. José Ignacio Demendiguren. José Ignacio de Mendiguren Señor Jefe de Gobierno de la Autónoma de Buenos Aires, Dr. Aníbal Ibarra, señores empresarios, señores legisladores, estamos hoy muy contentos en iniciar está 7º Conferencia Industrial Argentina. Sabemos que la hacemos en un momento muy difícil, en un momento donde el país nos pide a cada uno de nosotros lo mejor de nosotros. Y en esta Conferencia dos cosas nos gustaría concretar en estos dos días y medio. Primero, aportar desde nuestra modesta posición o visión respuestas concretas a problemas concretos, y segundo transmitir que creemos que estas propuestas que podamos hacer es imposible poder implementaras si previamente no logramos entre los argentinos los consensos básicos para poder en una situación tan complicada hacerlas propias. Por esto, estos son los dos ejes que ahora el ingeniero Gotelli nos va a explicar, en los cuales hemos estado trabajando y también quisimos citar a buscar los consensos a todos aquellos que creemos que es necesario un proyecto con una profunda identidad nacional y aun sabemos que no pensamos igual porque creemos que los consensos se logran cuando los intentamos encontrar entre los que no pensamos igual. Así que, bueno, esta va hacer nuestra propuesta y nos encantaría sinceramente poder llegar al día jueves a la noche y presentarle al Presidente de la Nación, decirle que acá estuvimos todos, estuvimos los empresarios de la industria, del campo, de la construcción, que estuvimos juntos los sectores políticos de los más diversos espectros de la Argentina, la oposición, el oficialismo, que estuvieron los gobernadores, que representan el interior del país, que también tuvimos un Foro de Intendentes, también de todos los partidos que nos están demostrando lo que están haciendo desde el día a día para la contención social y productiva del país, que también estuvieron acá las universidades, con ellos hemos trabajado y vamos a presentar un trabajo sobre lo que hay consenso, pero también va a estar la Iglesia, va a estar todo yo creo, el espectro más importante que hoy en la Argentina, le queremos decir al Presidente que somos capaces de encontrar los consensos necesarios para doblegar esta crisis. Si eso podemos hacer el día jueves, esta Conferencia la Unión Industrial Argentina la va a considerar exitosa, sino tal vez sea una Conferencia más, pero que no va a estar a la altura de la circunstancia que hoy la Argentina nos pide. Muchas gracias. Locutor Para presentar la Conferencia ahora, invitamos a dirigir la palabra a todos los presentes, al señor presidente del encuentro, Ingeniero Guillermo Gotelli. Guillermo Gotelli: Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, señores Embajadores, señores empresarios, señores miembros de la Fuerza Armada amigos y amigas: Cuenta la historia que Alejandro Magno estaba caminando un día por un campo de batalla y ve un soldado que estaba escondido detrás de un árbol, cuando Alejandro Magno va hacia el soldado y le pregunta:¿ Cómo te llamas? Y él le dice Alejandro, y le dice, tiene dos opciones o te cambias el nombre o vas a pelear. Nosotros los argentinos estamos detrás de muchos arboles que tenemos que salir detrás de ellos para ir a buscar esta batalla, retomar la senda del crecimiento de nuestro país. Estos arboles nosotros los tenemos identificados y tenemos que ir diseñando cual es el plan de batalla, cual es el plan por el cual la Argentina va a retomar el crecimiento. Este es el propósito que nosotros queremos darle a la Conferencia, queremos encontrar la forma de remover los problemas y queremos simultáneamente encontrar los procesos por el cual juntos vamos a diseñar este plan de la batalla. Para eso dos cosas tenemos, por un lado, como decía recién el Doctor de Mendiguren, tenemos los diagnósticos, tenemos propuestas, que han sido elaborados no solo por todos los estudios que tenemos, sino por la vivencia que nos da a nosotros el hecho de ser representantes de todos los sectores y de todas las regiones del país, que estamos en contacto con todo lo que nos esta pasando día a día, con todos los sectores que tienen propuestas y que están viviendo una realidad que hoy esta exigiendo más de todos nosotros, creemos en estas propuestas y en estos diagnósticos que hace falta un nuevo proyecto ideológico, un proyecto ideológico que permita recuperar la viabilidad de la producción, de agregar valor, esto es que haya una revalorización de la producción, que el valor producción este por encima de esta Argentina rentistica. Esto implica cambios, pero decía una vez un estratega... los tiempos son más poderosas que las cabezas. No es bueno cambiar todo el tiempo, pero tampoco es bueno no tener el sentido común para revisar las ideas y adaptarlas en lo que no es sustancial, eso no quiere decir que no reconozcamos las restricciones, que es distinto adaptar las políticas, no es lo mismo tener restricciones de financiamiento que usar las mismas políticas para buscar la solución del problema financiero. Sabemos que tenemos muchas propuestas nuestras, pero que también las vamos a contrastar con paneles sumamente calificados, como los que tenemos no solo por los diagnósticos que tenemos durante la tarde de hoy y las propuestas que hemos llevado en su momento incluso a organismos internacionales, sino que también tenemos propuestas de procesos 25 como es el que se hace mañana a la mañana que hace Jorge Forteza o de la recuperación de Italia de la posguerra que la van hacer un político y un economista de primer nivel. También tenemos análisis de las variables que nos permiten mejorar la competitividad, el costo del capital es una de las variables fundamentales y en ese sentido nosotros creemos que el costo de capital implica tanto la forma de hacer llegar el capital en forma eficiente, como de poder lograr estructuras de capitalización para las empresas que los permitan ser más viables, esto significa, empresas que tengan más patrimonio que permita mantener la identidad nacional. También tocamos el tema de cómo se relacionaba la Argentina con el mundo, la globalización es una herramienta, una herramienta para mejorar la calidad de vida de la nación, para eso lo tenemos que hacer a partir de la ideología y conociendo las tecnologías que hacen falta para poder negociar con el mundo. Las recientes conclusiones que la Organización Mundial de Comercio, ENDOA, dicen dos temas muy importantes: primero, los países desarrollados se han comprometido a ceder las herramientas que han estado abusando, como por ejemplo, las de antidumping y simultáneamente se han comprometido a brindar más herramientas para que los países con menos capacidad de desarrollo tengan capacidad para manejar los complejos sistemas del comercio mundial. Esto es un tema que lo tenemos que tener en nuestras cabezas, nos integramos a partir de nuestra ideología en un sistema que es realmente complejo, el crecimiento a partir de la competitividad va a traer un elemento fundamental, la producción va a permitir incorporar gente al consumo, que es la fuente de crecimiento y que ademas permite la redistribución del ingreso, de una forma que no solamente fomente el crecimiento, si no que ademas de un sentido social a nuestra actividad empresaria. En cuanto al proceso, la Unión Industrial Argentina ha venido hace mucho tiempo buscando consenso, buscando intercambiar ideas y se han logrado muchisimos acuerdos, tenemos diagnósticos que compartimos tenemos consensos que vamos identificando pero desde una posición de humildad, ya se han lanzado procesos. El propósito de esta Conferencia es justamente lograr poner en todos estos paneles, en todas estas mesas de discusión justamente el objetivo de que la sociedad pueda empezar a ver su dirigencia en acuerdos de cómo seguir para adelante, este proceso tiene que ser incluyente, tienen que estar representados todos los sectores, por supuesto que tiene que ser eficiente, estamos constantemente rehaciendo trabajos que probablemente están disponibles; requiere compromiso y renunciamientos, para comprometerse cada uno tiene que percibir humildad en la contra parte y no van a existir verdades de unos sobre otros que le digan a la sociedad qué es lo que tienen que hacer, sino que la sociedad en su conjunto tiene que definir cómo lo va hacer y tiene que represtigiar a la persona, como persona activa en la economía y a su vez a los dirigentes. No creemos de que haya gente que es de primera calidad y gente que es de segunda calidad, los dirigentes de la sociedad son los que tienen que entusiasmar a la sociedad para poder tener un proyecto para todos y es por eso que en esta Conferencia participan, como decía muy bien el Presidente de la Unión Industrial, universidades, sindicalistas, políticos, empresarios, producción, Iglesia, pensadores, pero este proceso no termina acá, esto es una etapa. Lo que nosotros queremos es que a partir de esta Conferencia, continúe esto que empezamos en otras conferencias y en otros proyectos que como Unión Industrial hemos desarrollado y que es que salga de acá una agenda de eventos y temas que nos restituyan la capacidad de creer y crecer en este país. Estos pasos deben ser cortos para poder ser eficaces, pero tienen que estar tensados por ese sueño de que la cultura de la producción y de agregar valor nos lleve a dar oportunidades y dignificación a todos los argentinos. Muchas Gracias. 26 Apertura de la 7° Conferencia Industrial Argentina Locutor: A continuación y para dejar abierta esta 7º Conferencia Industrial Argentina, hará uso de la palabra el Sr. Jefe de Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Señoras y señores habla el Dr. Aníbal Ibarra. Dr. Aníbal Ibarra Buenas tardes, señor Presidente de la Unión Industrial Argentina, señoras y señores. Quiero comenzar celebrando la valentía intelectual y política que esta demostrando la Unión Industrial en la organización de esta Conferencia. La pluralidad y la amplitud de esta convocatoria que reúne a empresarios, sindicalistas, economistas, gobernantes y políticos tiene escasos o ningún precedente. Es posible encontrar otros llamados similares, pero este tiene la particularidad de que proviene de una institución que expresa a los sectores de la producción una institución que esta directamente vinculada al desempeño de la economía real. Debo decir que la Unión Industrial ha abierto una ventana en el asfixiante enclaustramiento del pensamiento único que parece dominar la escena Argentina. Aquel que pregona obsesivamente que la única medida de salvación es reducir el gasto publico, seguramente es imperioso reducir el gasto publico, pero tal vez a partir de esta convocatoria sea posible agregar alguna otra idea al modesto arsenal ideológico con el que hoy estamos enfrentando esta crisis histórica, porque como ya he dicho otras veces, el equilibrio de las cuentas publicas no es un objetivo que pueda considerarse nacional, sino apenas instrumental, es una herramienta que puede ser más o menos útil según las circunstancias para realizar un proyecto de desarrollo pero en si mismo el déficit cero no significa nada o lo que es peor puede significar producción cero, consumo cero, recaudación cero, crecimiento cero. Cuando se impone forzosamente como resultado de la perdida del crédito externo y sin estar acompañado de un programa de desarrollo. Hace cuatro meses, cuando la consigna déficit cero fue lanzada desde el gobierno nacional pudimos leer una serie de notas periodísticas que explicaban los efectos beneficiosos, que el equilibrio fiscal había tenido sobre las economías y las sociedades de la república de Irlanda y del Reino de Noruega. En ambos casos se subrayaba enfáticamente que la decisión de estos estados de liquidar el gasto publico había permitido después de un quinquenio de sacrificios sociales iniciar una etapa de desarrollo sostenido sobre bases sólidas, pero en los dos casos se omitían o por lo menos no se consideraban otras condiciones que permitieron el despegar económico de ambas naciones. En el caso de Noruega hay que reconocer que la política de déficit cero fue acompañada por el descubrimiento de importantes yacimientos petrolíferos cuya explotación permitieron subsidiar la política de ajuste fiscal con crecimiento. El caso de la república de Irlanda, fue menos fortuito y más paradigmatico, Irlanda puso en marcha su política de reducción de gasto publico, con una enorme asistencia financiera internacional que le permitió lanzar en paralelo un programa de desarrollo sostenido dando impulso a un sector industrial estratégico, como ustedes saben, Irlanda irrumpió en el mercado mundial, como uno de los principales productores y exportadores de softword informático, de modo que la reducción del gasto publico fue solo una de las patas instrumentales de un programa de desarrollo amplio, racional, autosostenible y ademas asistido financieramente por la comunidad internacional. Nuestra política de déficit cero no tiene ninguno de estos dos componentes, le esta faltando, como dice el lema de esta convocatoria, formar parte de un proyecto nacional de desarrollo. La apertura mental que nos esta proponiendo la Unión Industrial tiene otros componentes, otros estímulos intelectuales, por lo pronto, por diversas circunstancias, hemos venido postergando la discusión de un proyecto nacional de desarrollo a la espera de un, a esta altura, improbable momento más oportuno. Primero, la postergamos para no entorpecer la reactivación del año 2000, después para no entorpecer el blindaje, después el megacanje, después las elecciones del 2001, por fin la Unión Industrial decidió tomar el toro por las astas, puso el escenario y propuso el debate, en un momento en que los tiempos políticos parecen agotarse, seriamos mezquinos si ante pusiéramos nuestras ambiciones personales y proyectos políticos para el 2003 a la imperiosa necesidad de discutir un rumbo para el país. Ya no habrá momento más oportuno en las actuales circunstancias, cada día que pasa significa un mayor deterioro, en este sentido coincido con la visión de los obispos Argentinos cuando afirman: que una corrupción generalizada esta minando la cuesión de la Nación, yo entiendo que en la declaración de los obispos la referencia a la corrupción no significa solo la comisión de los delitos o de hechos inmorales, sino que alude un clima de descomposición general. Si hoy no buscamos con urgencia acuerdos estratégicos en el año 2003, esta nación será un desierto. En medio de la crisis y presos de la urgencia venimos perdiendo hasta la libertad de decir lo que pensamos, vivimos todos, los políticos, los empresarios, los sindicalistas, los obispos, los lideres sociales, haciendo rodeos discursivos, dando vueltas, abriendo el paraguas antes de hacer cualquier afirmación sobre la realidad económica, nos sentimos bajo sospecha, bajo la sospecha de ser irresponsables, y estamos obligados a confirmar, todo el tiempo, que queremos pagar la deuda, que queremos corregir el defit fiscal, que queremos reducir el excesivo gasto publico, que queremos sostener la convertibilidad y todo esto es cierto. 27 Estamos dispuestos a hacer todo lo humanamente posible para cumplir con estos objetivos, precisamente porque queremos actuar frente a una crisis histórica con responsabilidad y prudencia. Pero también es cierto que a pesar de toda nuestra prudencia la crisis no cede y no cede porque falta un factor fundamental que es la confianza, no nos cree la gente, ni nos creen los inefables mercados cuando repetimos una y otra vez que vamos a pagar la deuda, que vamos a corregir el déficit fiscal, que vamos a reducir el excesivo gasto publico, que vamos a mantener la convertibilidad y que ademas vamos a crecer. Contra algunas interpretaciones oportunistas, yo estoy seguro de que el núcleo de la desconfianza no reside en la falta de credibilidad de la clase política, ni en la de los empresarios, ni en la debilidad de un gobierno, lo que perdió toda confianza es el modelo económico, hoy cuando hasta los sectores más beneficiados por la convertibilidad están siendo alcanzados por la recesión, es imposible agregar más evidencias socioeconómicas de que el modelo está terminando. Esta convocatoria de la Unión Industrial tiene la virtud de haber quebrado el corset intelectual del pensamiento único, de haber puesto sobre la mesa dos cuestiones que estaban escondidas bajo la alfombra, cuestiones de las que nadie habla o de las que se pretende delegar a una segunda hipotética etapa. El problema de la demanda interna y el problema de la competitividad externa de nuestra economía. En verdad, demanda interna y competitividad externa son la claves para poner en marcha la economía real, y acá esta el núcleo del problema, no es posible seguir posponiendo la economía real para una segunda etapa en aras del altar fiscal y del ordenamiento de las cuentas publicas, porque otra vez hay que repetirlo, en el largo plazo estaremos todos muertos, hay que ocuparse de ambas dimensiones económicas en simultaneo, y quiero decirles que en esta dirección venimos trabajando en la ciudad. Definimos un nuevo sentido para la intervención del sector publico en desarrollo económico, estamos haciendo una política que convina la acción del gobierno, de la banca publica y del sector privado. Con la ley de compre nacional aprovecharemos el poder de compra del estado para beneficio de la producción y el trabajo local y nacional, creando un derecho de preferencia para las medianas y pequeñas empresas en las compras y contrataciones de la ciudad, es una medida, solo una de las muchas decisiones que puede tomar el estado para proteger la demanda interna e incentivar la producción. A través del banco Ciudad y por medio del fondo de coalición de tasas estamos ofreciendo créditos a tasas subsidiadas para Pymes radicadas en el distrito, son las tasas más bajas de todo el país, al 7 % y 8 % anual según o no estén en el sur radicadas las inversiones. Estamos vinculando a las Pymes con las grandes empresas de la ciudad, para que las pequeñas empresas se conviertan en proveedoras de las grandes. Por medio de convenios entre diferentes cámaras empresarias estamos promoviendo practicas asociativas que permitan reducir costos de producción y exportación, y ya están funcionando en la ciudad los primeros grupos Pymes de producción y exportación, esta estrategia de conectividad y asociación de pymes puede tomar escala nacional e incluso regional, fue así que concurrimos, concurrí yo personalmente, a San Pablo con más de cuarenta empresarios para posibilitar los contactos con nuevos mercados y hemos dejado abierta la primera oficina comercial de la ciudad de Buenos Aires en el exterior. Ahora mismo, en estos momentos, se está concluyendo también una visita comercial de empresarios y funcionarios de gobierno de la ciudad a la república popular China. Creemos que no solo es necesaria sino que también es posible crear un nuevo tejido productivo, con nuevo perfil, con mayor valor agregado, y vinculado fuertemente al comercio exterior. Por otra parte, en la ciudad mantenemos la inversión publica en obras de infraestructura y estamos dispuestos a defenderla con esfuerzo porque creemos que tiene un doble impacto, social y económico, mejora las condiciones para el desarrollo humano al mismo tiempo que cumple una función dinamisadora de la economía. Aun en medio de la recesión y de la crisis, la ciudad está invirtiendo en la duplicación de su red de subterráneos y en el remplazo de la traza actual por una traza transversal que mejorara la infraestructura del transporte en la zona sur e integrara el territorio urbano. La obra completa que ya está en marcha, implica una inversión total de alrededor de mil quinientos millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de aproximadamente ocho años. Hemos también ampliado el plan hidráulico y hemos iniciado las licitaciones para la construcción de más de veinticinco reservorios con una inversión de más de cien millones de pesos, que significara también una mejora en la infraestructura de la ciudad de Buenos Aires. Creemos que si a la inversión publica y a la estrategia de crear una nueva trama productiva asociada al mercado externo le sumamos una participación inteligente del estado que salvaguarde selectivamente aquellos sectores productivos que consideramos estratégicos para el desarrollo estaremos sentando las bases para el proyecto nacional que estamos empezando a discutir. Yo había mencionado al principio el caso de Irlanda, para llevar adelante una experiencia de desarrollo económico basada en una industria altamente tecnologizada, como es la informática, hay que contar con educación de excelencia. Irlanda no podría haberlo hecho si no hubiera confiado en la capacidad de su sistema educativo y quiero decirles que en esta ciudad de Buenos Aires también estamos dando prioridad a la educación. Hemos lanzado un plan de deserción escolar cero, que combina becas, hemos entregado más de seis mil este año programas de ayuda para los chicos que deben rendir exámenes en marzo, apuntando a bajar el fracaso escolar consiguiente; hemos recuperado edificios escolares, hemos construido nuevos jardines de infantes, pusimos en marcha las primeras 28 escuelas bilingües de América Latina, hemos dotado de conexión a Internet a todas las escuelas de la Capital. Ahora estamos dotando de Internet, con doce computadoras por grado, a los séptimos grados de la escuelas publicas de la ciudad. En cualquier proyecto nacional de desarrollo la educación debe ser considerada una piedra angular que es garantía de igualdad de oportunidades, cumple la función social integradora y permite cumplir con los estándares de capacitación que hacen sostenible a cualquier programa económico competitivo. Pero para todo esto, y lo decía recién el presidente de la Unión Industrial Argentina, para todo esto se requiere consenso, se requiere consenso para decidir cuales son los sectores estratégicos para el desarrollo y cuáles son las medidas de salvaguarda que se van a tomar, se requiere consenso para corregir los precios relativos de la economía, se requiere consenso para proteger la demanda, para reconstruir el mercado interno que hoy no existe en la Argentina y que exige ponerle un limite al deterioro del salario real y un freno al crecimiento alarmante de la desocupación. Para todo esto, por el tamaño de la tarea, el consenso debe ser muy amplio, debe incluir a los sectores de la producción y el trabajo, debe incluir a los partidos políticos, a sus dirigentes, debe sumar a la iglesia católica, a los principales cultos religiosos, debe incorporar a las organizaciones del tercer sector, y a los representantes de la educación y de la cultura. Pero este consenso, esta búsqueda de denominadores comunes solo tiene sentido si se aceptan y se reconoce las diferencias que existen entre todos nosotros en el punto de partida, la búsqueda del consenso es algo trabajoso, lo se por experiencia, lo se porque encabezo un gobierno de amplia participación, integrado por frepasistas, por radicales, por peronistas, por gente del ARI, todas aquellas convocatorias al consenso cuyo punto de partida es la homogeneidad o peor la imposición de puntos de vista son solo retóricas, no sirve que nos traigan el programa escrito, que nos digan que es lo único posible y que nos chantageen para que lo firmemos, eso no es consenso eso es coerción. Tampoco se pueden alcanzar consensos si se ignoran las responsabilidades colectivas, no se puede seguir sosteniendo livianamente que la responsabilidad de las crisis es única y exclusiva de la clase política, las sociedades que demolieron en bloque a su clase política terminaron entregando el gobierno a dos clases de aventureros, a los autoritarios o a los rapaces o a una mezcla de ambos, autoritarios y ademas rapaces. La magnitud de la frustración argentina es responsabilidad colectiva, de por lo menos el conjunto de la clase dirigente, políticos, empresarios, sindicalistas, los que piensen que el voto bronca solo fue para los políticos, se equivocan, toda la clase dirigente debe sentirse interpelados por el voto bronca. Y en este punto coincido plenamente con mi amigo de Mendiguren, cuando afirma que hay que reconocer errores y responsabilidades, no para echar culpas sobre el pasado, si no para construir otro futuro, queda pendiente una gran pregunta: Quién deberá tomar el desafío que hoy queda lanzado a escena? Quién deberá convocar a todos los sectores para crear y construir ese consenso? A mi juicio esta responsabilidad es del estado como representante del interés general, la mesa del consenso sobre un proyecto nacional de desarrollo debe ser una cuestión de estado. Señoras y señores, no hay modelos sustentable sin consenso social, en el mejor de los casos podrá durar como una imposición autoritaria. Es tal vez la mayor expectativa social latente la que resulta más difícil expresar en palabras porque se trata de recrear un futuro, hay mucha razón en esta expectativa de la sociedad, los proyectos de desarrollo estratégico sirven para orientar todas las políticas hacia un objetivo nacional y este proyecto de desarrollo es lo que nos falta para salir del cortoplacismo de la improvisación y de la supervivencia, la Argentina debe dejar de actuar como un país de náufragos y comenzar a comportarse como una Nación que es lo que somos. Muchas gracias. Locutor: Señoras, Señores, habiendo quedada inaugurada esta 7ª Conferencia Industrial Argentina, invitamos al Padre Carlos Acaputo, quien va a leer una oración por la patria. Padre Carlos Acaputo: En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Jesucristo Señor de la historia necesitamos, nos sentimos heridos y agobiados, precisamos tu alivio y fortaleza, queremos ser Nación, una Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común, danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios, para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden, aborreciendo el odio y construyendo la paz. Concédenos la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda. Tú nos convocas, aquí estamos Señor, cercanos a María que desde Luján nos dice: Argentina canta y camina, Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos, amén. Locutor: Bueno, dicho esto y con esta ceremonia inaugural, declaramos inaugurada esta Conferencia y agradecemos nuevamente al Señor Jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al Padre Acaputo y agradecemos a todos ustedes y a todos los que han hecho posible esta Conferencia, a los sponsors, las instituciones que han venido trabajando con nosotros, desde las Naciones Unidas, el BID, CEPAL, etc., así que nuevamente muchas gracias a todos e invito al próximo panel. Si pueden venir con Juan Carlos Lascurain de las PyMEs y las Economías Regionales, muchas gracias. 29 La situación de las Pymes y las regiones. Dr. Juan Carlos Lascurain: Damos inicio a la visión regional. En esta primera etapa nos acompañan el Presidente de la Unión Industrial de Misiones, el Ing. Coll, también nos acompaña Jorge Santa Cruz, representante de Rafaela, Sunchales y el Sr. Roberto Domenech, representando al sector avícola. En el espacio siguiente Vicente Donato nos dará la visión de lo acontecido en el período 1996-2000 a través de los estudio que ha hecho el Observatorio PyMI de la Unión Industrial Argentina y finalizamos con la Propuesta de Lineamiento para una Propuesta PyME en Argentina, trabajo que estamos llevando adelante conjuntamente con CEPAL, con el Banco Interamericano de Desarrollo, con la Universidad de General Sarmiento, FUNDES y la Unión Industrial Argentina a través del Departamento PyMI y a través del Observatorio PyMI, adelante Coll, por favor. José Luis Coll: Señor Presidente de la Unión Industrial Argentina, Señor Vicepresidente, Señor Presidente de la Comisión Organizadora del Congreso, colegas empresarios. Quizás sea redundante plantear en este ámbito la importancia estratégica que tienen las Pymes, en un proceso de desarrollo, pero conviene destacar una vez más que dicha importancia radica no solamente en su elevada participación en la generación de empleo tanto en cantidad como en calidad, sino también en su capacidad para adaptarse rápidamente al cambio tecnológico y en el rol que desempeñan como articuladoras e integradoras de las economías regionales. Habida cuenta de todas estas características, es indudable que las Pymes están llamadas a desempeñar un papel decisivo en cualquier proyecto de desarrollo que ponga nuevamente en el centro de las prioridades las industrialización del país en su conjunto y de las economías regionales en particular. Desde mi juventud ha sido mi principal preocupación la marcha y el destino de mi país y en cada etapa de mi vida que me tocó actuar y en cada uno de los roles, como estudiante, como ingeniero, como empresario, ha sido mi ocupación y mi compromiso ayudar a construir de mi país una Nación. Llevo en el movimiento empresario más de tres décadas de actividad, cumplo en este noviembre 30 años de haber sido electo en uno de los cargos importantes que recuerdo con más orgullo, el de Presidente de la Federación Económica de Misiones, y a lo largo de todo este tiempo vi como sin solución de continuidad se iban destruyendo nuestras Pymes y nuestras economías regionales, nunca cambiando la tendencia, algunas veces pronunciándose más la tangente indicativa, especialmente en este último cuarto de siglo, pero jamas alterando su signo negativo, siempre empezando los procesos destructivos por la periferia del país, por eso nuestras fronteras más que la vanguardia de un país pujante que indique que aquí comienza la Argentina, parecen retaguardias de un ejército en retirada que solo se sostiene por el esfuerzo de sus habitantes para cumplir con el compromiso que tienen con sus provincias y con su país. En el planteo del análisis de la realidad nacional, algunos nos escuchaban pero creían que su proximidad al calorcito del poder o su ubicación geográfica les daban ventajas comparativas que los tenían protegidos o dicho en forma más criolla, estos daños no eran para ellos. Muchos compartieron nuestras quejas y coincidieron en que este modelo no estaba proyectado para beneficiar a los argentinos que trabajan, producen y pretenden acumular e invertir riquezas en cualquier sector y en cualquier región. No se puede esperar éxito de Pymes que enfrentan el 1 por 1 a productos que vienen por este motivo con su moneda de origen subsidiada por la decisión del modelo, mucho menos exportar cuando por el mismo motivo estamos fuera de toda competitividad. Las asimetrías con los países vecinos, es otro de los factores que hacen estragos en las Pymes de nuestras Provincias limítrofes, vale la pena recordar que en una época en pueblos y colonias del oriente misionero se exigían que pintaran con los colores de nuestra bandera los tanques elevados de agua como símbolo de soberanía nacional mientras en los pueblo vecinos de Brasil sus bancos no solo le abrían cuentas corrientes a los argentinos de la frontera, sino que iban más allá con la declaración de bienes en la Argentina se les otorgaba créditos para invertir en ese país, más aún, según la solvencia del patrimonio declarado se les otorgaba tarjeta dorada de crédito para poder operar en el territorio brasileño. También nuestras Pymes tuvieron y tienen que soportar las consecuencias de las privatizaciones que no llevaron mucho en cuenta la razonabilidad en sus acuerdos tarifarios, produciendo incrementos desmedidos en insumos claves como energía, transporte, comunicaciones y hasta los servicios de correo. Ninguno de estos servicios e insumos empresarios dejaron de darnos el empujón al abismo, estimular nuestra incompetitividad y asimetrías, llevarnos a la quiebra indiscriminada y ayudar a producir en el país la crisis más profunda e integral de toda la historia contemporánea. Cuando expreso crisis profunda e integral, quiero decir que no hay aspecto de la vida nacional que no esté pasando por el peor momento de su historia. También me falta incluir uno de los factores más antiguos, más voraces y más protegidos, de este tétrico estado en que se encuentran las economías regionales y las Pymes, me refiero al sector financiero, todo lo que se pueda contar de este sector supera la capacidad humana de asombro. Allí fueron a parar generaciones de esfuerzos, sacrificios, ahorros e ilusiones. Es conocido por todos ustedes cual ha sido el derrotero de las empresas Pymes a lo largo de los 25 años de políticas neoliberales, por ello, sin desmerecer la importancia que tiene la discusión y la elaboración de los instrumentos y políticas específicas, son necesarias para promover el desarrollo de este segmento de empresas las experiencias internacionales que brindan frondosas evidencias en esta materia, ejemplos de Italia, Francia, Chile, Brasil, etc. Pienso que si no se discute el marco global macroeconómico, esto es el modelo económico en su conjunto difícilmente pueda pensarse honestamente que las Pymes ni las regiones tengan viabilidad económica, lo que está en cuestión es la viabilidad de la Nación, y creo tal viabilidad está directamente asociada a la necesidad de que la Argentina se plantee se30 riamente un proyecto de industrialización. Las Pymes como ninguna otra empresa, se ve afectada por la ausencia de mercados dinámicos donde realizar su producción, su suerte está fuertemente vinculada a lo que ocurre con el mercado interno de consumo y de inversión y por lo tanto su suerte va generalmente asociada a las condiciones en materia de equidad en la distribución del ingreso de la población, su suerte está asimismo determinada de manera decisiva a la capacidad de competir en igualdad de condiciones con la oferta importada y finalmente su capacidad para insertarse en los mercados externos requiere la vigencia de un esquema de precios relativos que le garantice su competitividad internacional. En consecuencia, a la hora de discutir cuáles son las condiciones de borde para tornar viable el desarrollo de las Pymes, inevitablemente es necesario discutir en primer lugar la distribución del ingreso, es impensable que en una Nación donde es creciente el número de personas que son excluidas de los círculos de producción y distribución de riqueza, puedan prosperar una estructura dinámica y generalizada de pequeñas y medianas empresas. Por el contrario, lo compatible con la distribución inequitativa de la riqueza es la concentración de la producción ya sea en los sectores como en las regiones. En segundo lugar es necesario sincerar la cuestión de que con esta política cambiaria la empresa Pyme no puede competir ni adentro ni afuera de sus fronteras, en tal sentido quisiera detenerme en la necesidad de que se debata una alternativa para avanzar hacia la flexibilidad cambiaria, pero que tenga en cuenta la problemática específica que supone dentro, tanto en el costo de las tarifas indexadas en dólares, como los precios de los insumos difundidos que utilizan las Pymes que también están fuertemente dolarizados frente a la eventualidad de una modificación de la paridad cambiaria. Yo creo, honestamente, que es necesario sincerar el daño que provoca a nuestra empresa el 1 por 1, también quiero señalar que de nada nos serviría una mejora de este tipo de cambio que la misma no se transmita automáticamente en el costo de los insumos de las tarifas y de la política financiera. En consecuencia quisiera proponer para el debate la necesidad de que a la hora de plantear una salida al actual corset cambiario o se tomen en cuenta estas cuestiones de suma importancia de nuestra suerte. En definitiva, a pesar de tener un país muy extenso, con una variada gama de producciones en nuestras distintas regiones solo vamos a tener respuestas positivas cuando se pongan en vigencia las políticas nacionales que protejan, estimulen, premien al que produzca riqueza, la acumule y la invierta, cuando llegue esa bendita hora, todas las entradas del país no van a ser suficientes para recibir a los argentinos que están entregando su sabiduría en otras sociedades, a los capitales de todas las latitudes, que necesitan de un país que ofrezca las condiciones que tiene el nuestro para desarrollar iniciativa de todo tipo y seguramente volverá a ser nuestro país la respuesta que tuvieron nuestros abuelos. Los problemas que destruyen y quiebran a nuestras economías regionales y Pymes, no son especialmente por la desaprensión en la asistencia a los requerimientos de cada región y cada Pyme no va a ver nunca en nuestro país resultados estables de fondos con respuestas particulares, nuestra historia nos demuestra que el país obtuvo las mayores expresiones de prosperidad cuando las políticas nacionales se propusieron defender el interés nacional como objetivo de Gobierno, pero deben tener presente lo que decía un gran periodista misionero: las Pymes, las economías regionales y el interior del país, estamos cansados de esperar, dando nunca dejando de dar, siempre dando. Muchas gracias. Juan C. Lascurain: Gracias Ingeniero Coll. Seguidamente el Contador Jorge Santa Cruz, Gerente de Recursos Humanos de Alfredo Williner S.A. y Presidente del Centro de Desarrollo Empresarial de Rafaela, Esperanza, nos va a dar la visión de la que ustedes saben bien la Unión Industrial Argentina estuvo muy cercana a ella a través del convenio que firmara oportunamente con el Banco Interamericano de Desarrollo, es decir, uno de los Centros de Desarrollo que estuvimos trabajando durante cuatro años, fue el que en este momento está dirigiendo el Contador Santa Cruz. Jorge Santa Cruz: Voy a tratar en estos escasos minutos que me han concedido de bosquejar un planteo y tratar de demostrar sobre las bases en que lo formulo. Me voy a referir a una región y cuando me refiero a un región, me voy a referir a una comunidad que ha hecho un esfuerzo durante décadas que le permitió construir una economía regional exitosa, que en su momento también supo identificar claramente el significado de esta palabra globalización y me permitiría decir, que incluso logró anticiparse a las exigencias de competitividad que nos planteaba justamente los mercados externos y si no fuera así, hoy Rafaela no podría estar exportando lácteos a Estados Unidos y a distintos puntos del mundo, no podría estar exportando autopartes a Estados Unidos, a países de la Unión Europea, y al propio Brasil con las diferencias cambiarias que debemos afrontar. Y entonces la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Si debe una comunidad como ésta someterse a la inmoralidad de las deseconomías asistemáticas que nivelan para abajo en este país? En algún momento a Rafaela se la conocía como la perla del oeste, también se llegó a decir una isla, esta isla a tendido los puentes que la conectan con el contexto económico argentino. Voy a tratar de alcanzar estos tres puntos. Me referiré primero a Rafaela, estos son datos que hacen específicamente a la Ciudad de Rafaela. En primer lugar creo que todos ustedes sabrán que Rafaela está ubicada en la zona centro oeste de la Provincia de Santa Fe, lindante con Córdoba, es una población de entre 80.000 y 90.000 habitantes, tiene 375 empresas, cuando me refiero a empresas, a empresas industriales, es decir transformadoras; la edad promedio es 18 años, podrán advertir ustedes la juventud de las empresas de Rafaela, ocupan 8219 personas y el 87% de las empresas de Rafaela son empresas familiares, no sé si no estamos hablando de una región netamente Pyme, factura 600 millones de pesos por año, de los cuales el 67% es alimentación. 31 Pero otra de las características fuerte de Rafaela es la diversidad industrial, como ustedes pueden ver en el cuadro, son numerosos los sectores industriales que participan de la vida económica de Rafaela, pero Rafaela es una ciudad exportadora. Rafaela exportó en el año 2000, 88 millones de dólares; 88 millones de dólares puede parecer una cifra pequeña para muchos de ustedes, pero para una comunidad de 80.000 habitantes, implica exportar 1.000 dólares per cápita, y para una ciudad con 8.000 trabajadores implica exportar 10.000 dólares por cada trabajador industrial. Estos son los términos relativos de estos números, fíjense que el 20% de estos 88.000 dólares, representa al 20% de las exportaciones del Departamento y algo más del 2% de la Provincia y estamos hablando únicamente del sector industrial, estamos excluyendo al sector primario. Sectores Industriales Muebles e industrias no clasificadas 10% Otras 10% Vehículos automotores y autopartes 7% Maquinas y equipos 5% Productos de metal excepto maquinaria Santa Fe - 28 16% de agosto de 2001 Alimentos 27% Prendas de vestir 3% Madera y Corcho 5% Editoriales e Imprentas Productos 8% minerales no metálicos Otra de las características de nuestra región es la siguiente, 55, casi 56 millones de pesos, corresponden al sector de alimentos, mientras que 25 millones a autopartes, lo cual hace 90% de las exportaciones de Rafaela. El 87% de estas exportaciones corresponden a empresas de más de 100 empleados, pero lo curioso es que todos los rangos exportan, incluso hay empresas de hasta 5 empleados que exportan. Los destinos de las exportaciones son diversos, aquí tenemos una enumeración. Ahora me voy a referir a las dificultades por las que atravesamos, el hecho de referirme a las dificultades y que seguramente no serán novedosas para ninguno de ustedes, y voy a tratar de hacer un esfuerzo por no caer en una visión macro de esto, apunta esencialmente a marcar cuáles son los efectos negativos que de alguna manera neutralizan es esfuerzo de toda una comunidad en pos de lograr esta inserción en una economía competitiva y trataré de hacer hincapié en cada uno de ellos para mostrar con independencia de ponernos a discutir sobre el modelo o de cuestiones como decía de carácter macro, tratar de reflejar para los industriales Pymes de nuestra región cuáles son los verdaderos obstáculos existentes, me refiero así a, bueno lógicamente que la fuerte recesión en el mercado interno, las empresas Pymes argentinas, si bien pueden ser exportadoras, pero indudablemente que viven del mercado interno, la caída del mercado interno ha traído aparejado caída de los precios, esto trae en forma concomitante la caída de la rentabilidad y acumulación de ejercicios deficitarios, a lo cual tenemos que sumarle la fuerte presión impositiva, agravada incluso por cuestiones financieras como son los saldos técnicos que producen la inmovilización del sistema tributario a través del IVA y la ganancia mínima no imponible. Otro de los graves problemas es la inequidad que genera el crecimiento de la marginalidad, deberá en los próximos años liberarse una verdadera campaña contra las economías clandestinas que minan a aquellos sectores que están dentro de la economía formal. Otro de los perjuicios que ha tenido el sector exportador de Rafaela es la reducción de los reembolsos sustituido por el factor de convergencia, lo cual ha agregado un nuevo factor de incertidumbre a los exportadores. No nos olvidemos que los negocios de exportación no son negocios puntuales del día de hoy, sino que generalmente son operaciones que se concretan por largo plazo y sobre todo para aquellas empresas que abastecen en forma permanente con determinados insumos a la industria, firman convenios por tiempo prolongado y no podemos tener un factor de incertidumbre como agrega éste. Sin duda que el problema cambiario con Brasil no me voy a detener en esto, pero uno de los problemas serios es la pérdida de la condición de título ejecutivo del cheque, lo cual trae aparejado el encarecimiento del financiamiento, las Pymes se financian con la venta de valores y sobre un elemento de financiación que ha perdido total credibilidad en el mercado hace que las Pymes tengan que pagar tasas mensuales similares a las tasas anuales que se pagan en las economías desarrolladas. La ruptura de la cadena de pagos lo que ha traído aparejado que en defensa de su cartera de crédito las empresas tengan que retacear el crédito, es decir, limitar sus operaciones a aquellos clientes viables, con lo cual ha traído un elemento más de presión sobre las ventas. La legislación reactiva, notamos que en forma permanente se está legislando para atacar cuestiones puntuales sin medir las consecuencias que trae sobre la economía en su conjunto, a lo cual tenemos que sumarle la inseguridad jurídica y la mala calidad legislativa cada vez que aparece una legislación, luego aparecen decretos que legislan más que las propias leyes de origen, decretos que son ininterpretables, legislaciones que carecen del rigor técnico que le permitan sostenerse en el tiempo y para colmo, la permanente generación de disposiciones legales que obligan a los empresarios a estar dedicando gran parte de su tiempo a estudiar estas modificaciones. Los gravámenes sobre la inversión, que país puede lograr estimular a los empresarios a invertir si no hay una política orientada a desgravar las inversiones, el sector Pyme hace un enorme esfuerzo de canalizar sus resultados hacia la inversión para poder crecer y ser competitivo y en lugar de tener ventajas impositivas por hacerlo estas inversiones son grabadas porque son consideradas ganancias. 32 La ausencia de políticas exportadoras sectoriales, en el mejor de los casos existen políticas globales que no alcanzan a ser suficientes para los distintos sectores, el desaliento a la exportación de valor agregado para la ausencia de políticas claras hace que sea lo mismo en la Argentina exportar commodities que exportar productos de alto valor agregado, y la destrucción de la imagen externa, esto para las empresas que deben participar de los mercados globalizados, como le hacemos entender a un cliente de Francia o de Alemania que le vamos a entregar su insumo ya sin ....... en un país que cuando prenden el televisor o leen las últimas noticias parece sumido en la peor de las crisis. Un capitulo especial merece el sector autopartista, buena parte de las empresas de Rafaela pertenecen al sector autopartista. Días atrás conversando con un amigo industrial me decía: Si hay algo que yo tengo que agradecer es que me convirtieron en exportador, porque me dejaron sin mercado interno. Esta empresa que abastece aproximadamente el ocho por ciento del mercado interno a terminales, solamente esta parte de su producción representa menos del cinco por ciento de la misma, se ha visto obligado a exportar en noventa y cinco por ciento de su producción y en las condiciones que todos conocemos de lo que representa exportar desde la Argentina. Me voy a referir brevemente a que hemos hecho en Rafaela, y aquí sí voy a extender el concepto de Rafaela, a Rafaela y la región, gracias a un proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Unión Industrial, Rafaela pudo acceder hace cuatro años atrás a un proyecto que nos permitió fortalecer a nuestra región en las demandas de competitividad. Localización del Proyecto Pcia. Pcia. de Santa Fe Esperanza Sunchales San Francisco Frontera Rafaela 05/12/2001 Este proyecto apuntaba fundamentalmente a poder sanear la brecha que existía entre las pequeñas y medianas empresas en cuanto al acceso a la asistencia y a la modernización especializada, desventaja que la ponía en competencia con las grandes empresas fue así como se crea el Centro de Desarrollo Empresarial de los cuales participa Esperanza, Sunchales, San Francisco, Frontera, Rafaela. Este Centro formaba parte de una red integrada por San Rafael, Mendoza y Mar del Plata cuya unidad de coordinación era la Unión Industrial Argentina, su consejo de administración esta constituido por entidades del sector gremial empresario y con la participación del sector publico local, que no ha sido ausente en este proyecto. Pcia. Pcia. de Córdoba Las áreas de trabajo sobre las cuales hemos trabajado, fueron servicios para Pymes, programas sectoriales de alimenticios, programa del mueble, el metal mecánico y también servicios a grandes empresas de la región, y acá solamente quiero detenerme con un dato, se asistieron mil setecientas diecisiete empresas en el termino de cuatro años, lo cual nos permitió algo así como tres mil setecientas asistencias y este proyecto contó con recursos suministrados por el BID del orden de los dos millones de dólares, con esto quiero decir, que con algo más de mil y pico de dólares por empresa hemos podido trabajar durante cuatro años y con extraordinarios resultados. Nuestra región ostenta el treinta por ciento de las certificaciones de ISO 9000 de la provincia de Santa Fe. En Rafaela hay empresa de cinco o seis empleados que han certificado ISO 9000; hemos asistido a ferias internacionales, hemos trabajado sobre distintos sectores como el mueble, la alimentación, con excelentes resultados y ustedes verán que el aspecto económico no es una restricción cuando los dineros están bien administrados. Quiero agradecerles la atención dispensada. Muchas gracias. J. C. Lascurain. Muchas gracias, Jorge. Seguidamente, el señor Roberto Domenech, que es el Presidente del Centro de Empresas Procesadores Avícolas, nos va a dar la visión de un sector muy importante para la República Argentina, sobre todo porque es un sector que está en la primera transformación de un grano, digamos, en la conversión de lo que es el maíz en carne y que a no dudar seria sumamente importante pudiera alcanzar para nuestro país un nivel exportador de magnitud. Roberto Domenech: Buenas tarde, ante todo yo necesito contarles algo del sector para que sepan que somos eficiente y competitivos, como pienso que ustedes lo son y que no nos veamos descalificados mutuamente como nos ha ocurrido a nosotros hablando de otros sectores cada ves que hemos tenido que discutir sobre la problemática del nuestro. La crianza de pollos en forma industrial en Argentina comienza en el año cincuenta y nueve y desde mil novecientos setenta y seis adopta el formato de integración vertical, es decir, el que produce pollos en la Argentina los produce desde los abuelos hasta el pollo que llega al supermercado, el productor de pollo grita tanto y tan rápido porque no tiene como atomizar los quebrantos o los problemas, los recibe completos si se dan. Argentina es un país naturalmente dotado para producir pollos y huevos, o mejor dicho, para transformar materias primas en cereales, y oleaginosos en carne. El sector avícola consume dos millones de toneladas de maíz, y novecientas mil toneladas del complejo soja por año, las transforma en carne. La crianza de pollos ocupa cincuenta y dos mil personas, vein- 33 ticinco mil en forma directa, entre las veintitrés principales integraciones y treinta medianas y pequeñas integraciones y veintisiete mil en forma indirecta a través de integrados, transportistas y personal de distribución. La producción se concentra en un cuarenta y siete por ciento en la provincia de Entre Ríos, un cuarenta y tres por ciento en la provincia de Buenos Aires, siete por ciento entre Santa Fe y Córdoba y un tres por ciento donde se destaca Mendoza y una importante integración en Cipoletti, Río Negro. Los argentinos consumimos cien kilos de proteína animal por habitante por año y de esos, noventa y cinco kilos eran de carne bobina en la década del cincuenta, actualmente seguimos consumiendo los cien kilos, veinticinco kilos de pollo, ocho kilos de cerdo, sesenta y cinco de bovinos y dos kilos de otras carnes. En todo el mundo el consumo de carne de pollo varia entre dieciséis y treinta kilos por habitante por año, excepto Estados Unidos que están en treinta y ocho kilos, difícilmente alguna carne en Argentina mejorara su consumos si no es .......... de la otra, por lo tanto si somos un país naturalmente dotados para producir carnes, la opción es exportar, realizar planes complementarios o de lo contrario terminar en guerras de precio internos con perdida de capital. La productividad y la escala, la industria avícola en el mundo se basa en cuatro pilares fundamentales y el permanente trabajo sobre ellos ha conducido a los resultados productivos de hoy, esto es en Argentina y en los principales productores mundiales, no hay diferencia. Argentina es el noveno productor de pollos con casi un millón de toneladas anuales. Los pilares son: buena genética, buena alimentación, buena sanidad, y buen equipamiento y manejo, por otro lado seria: investigación, profesionalismo, trabajo e inversión. El desarrollo sincronizado de estos cuatro pilares a posibilitado que en los años sesenta un pollo se la hacia en ochenta días con dos kilos cien de peso, seis kilos trescientos de alimento y el diez por ciento de mortandad. En el año 2000 lo hacemos con cincuenta días, treinta días menos, con dos kilos ochocientos cincuenta de peso setecientos cincuenta gramos más, cinco kilos y medio de alimento y tres por ciento de mortandad, ochocientos gramos de alimento y siete puntos menos de mortandad, estos resultados se miden a través de un factor de eficiencia productiva, que lo mide para la Argentina y para el mundo entero, es un calculo universal y en eso estamos entre los primeros del mundo. La escala que se rige por la capacidades faena ahora, ya que esta capacidad de faena es la que determina los módulos de trabajo de crianza. En el mundo no se puede producir por hora a una velocidad superior a nueve mil quinientos pollos y Argentina tiene diez frigoríficos en este rango de faena, nueve mil quinientos pollos por hora, esos diez frigoríficos faenan el setenta y cuatro por ciento de los trescientos cincuenta millones de pollos que por año se faenan en el circuito SENASA, cuando alguien en avicultura les diga que faena cincuenta mil pollos por hora es porque tiene cinco líneas en paralelo o cinco plantas de faena. Todo esto es para fundamentar que nuestro sector es altamente eficiente y que en esto no existen milagros, los principales jugadores mundiales son: Estados Unidos con catorce millones de toneladas y dos millones cuatrocientas mil toneladas de exportación; Brasil con seis millones de toneladas por año, un millón doscientas mil toneladas de exportación, hoy Brasil es el formador de precios mundial porque exporta pollo entero y todos los cortes. Hasta mil novecientos noventa y nueve exportaba quinientas mil toneladas por año y también era el formador de precios, en dos años, con posterioridad a la devaluación, duplico y un poco más sus exportaciones en tonelaje. Ninguno de estos dos países importan pollos, Tailandia produce un millón doscientos mil toneladas y solamente exporta cortes porque no tiene competitividad para competir en el mundo con el pollo entero. La mano de obra es la ventaja competitiva que tiene Tailandia, y Francia con un millón cuatrocientas mil toneladas y trescientos cincuenta mil de exportación esta dentro del sistema de reintegros y subvenciones de la Unión Europea. Argentina produce 1.000.000 de pollos, exporta 30.000 toneladas y el 70% de esas exportaciones son subproductos, importa 25.000 toneladas este año 2001, para mí esta reseña era imprescindible para que se pueda entender por que no podemos salir de una actitud defensiva en nuestra necesidad y en nuestras propuestas. Veamos que Brasil, más que duplicó sus exportaciones en el mundo en los últimos 18 meses, hablamos de un crecimiento de 700.000 toneladas por año, las exportaciones de carne vacuna son de 450.000 en el mejor momento, esto es fundamentalmente por el factor precio, ya que si bien existió el tema de vaca loca, los demas proveedores del mundo no llegaron a crecer un 25%. En todos los países dónde Brasil aumentó sus exportaciones o abrió nuevos mercados, a parte del valor al que llega, hay aranceles fijos y aranceles variables. El Mercosur, con arancel cero, tiene a Brasil operando en forma directa, esto sin duda, nos crea problemas sumamente graves para la toma de decisiones y para poder encarar un proyecto en la industria nacional, de todos modos, nuestro sector lleva un año y medio protegido por una medida antidumping que debería durar todavía un año más. ¿Cómo estamos? El sector avícola está complicado, está en términos generales considerado como un sector de riesgo, mejoró con la señal de la medida antidumping, pero de todas maneras Brasil nunca la ha dejado quieta, queda todavía un año y medio más y sin duda la amenaza volverá y el riesgo aumentará. Los simples cálculos pueden indicar que Brasil participó con un 7% del mercado argentino y la realidad es que la industria argentina sólo le dejó ingresar un 7% bajando precios. La industria se reconvirtió, incorporó tecnología, bajó los costos, incrementó la variedad de productos ofertados y aumentó la participación del consumo, recupera hoy todos los subproductos, los vende y los exporta, exporta pollos enteros y cortes 34 con continuidad a pequeños nichos de mercado, pero tenemos capacidad ociosa, la tecnología implica recambio permanente. Este año estamos atrasados y se atrasarán más los recambios, sobre todo en los integrados que son la base de la producción. Hace tres años que no crece el volumen de producción y la salida se la ve más por una reducción acordada, esto atenta contra los costos. En el área impositiva, el sector se está anarquizando, la informalidad crece porque también crece en el comercio minorista y la actitud de los supermercados de trabajar a precios por debajo de los valores de compra, genera también una reacción del comercio minorista que a su vez se provee en aquellos que le dan precios en distintas condiciones comerciales. Hay mercados para exportar que una vez reencausada la relación aftosa – Unión Europea, pero estamos caros y los fletes frigoríficos hoy también son caros desde Argentina, en general no hay ambiente de negocios en Argentina ni con Argentina. La relación con Brasil en el marco de esta asimetría monetaria para nosotros no puede continuar, afecta a la toma de decisiones o nos inmoviliza esperando decisiones, solos en el contexto actual, tampoco cambian las expectativas, todo lo que viene a Argentina es barato, todo lo que queremos vender es caro, queremos que el mundo se adecue a nosotros, pero tenemos las sensación de que somos nosotros los que estamos de contramano. Creo que nunca tanta gente de tantos sectores, de tan distintos niveles ha querido trabajar en Argentina y trabajar más, debemos planificar y ordenar y tal vez empezar de nuevo, como estamos para nosotros vamos mal, vamos camino de perder el fuego interior, que tiene aquel que arriesga, nadie se salva solo en una sociedad. Proponemos conocer mutuamente los sectores, ver si somos o no competitivos y estamos con un buen nivel productivo. En el caso de las carnes, organizarnos como carnes, como un único producto, hoy la carne bobina y la carne avícola están subvencionando el consumo argentino, obligándolo a comer 110 o 115 Kg., podríamos estar con este esfuerzo captando mercados internacionales, pero la pregunta es y después, los podremos sostener? Proponemos copiar de algún modo los modelos de los principales exportadores avícolas, creemos que nosotros también podemos hacerlo. 35 Evolución Territorial-Sectorial de las Pymis argentinas (1994-2000) J. C. Lascurain: Gracias. Seguidamente, Vicente Donato, que es quién dirige nuestro Observatorio PyMI, saben que es un emprendimiento que venimos desarrollando desde hace ya varios años, nos va a dar información sobre el último trabajo que es la actualización entre el año 1996 y el año 2000. Adelante Vicente. Vicente Donato: Muchas gracias, buenas tardes a todos. Por suerte tenemos una publicación que ustedes recibieron, es una publicación que sintetiza 5 años de trabajo del Observatorio, de manera que voy a poderme concentrar en los principales puntos de esta investigación que me parecen pertinentes para el objetivo de esta Conferencia. Los tres puntos sobre los cuales voy a tratar de presentar estadísticas, son los siguientes: El primer punto es cuáles han sido las formas organizativas exitosas de las empresas Pymes en éstos últimos años, cuáles formas de organización de alguna manera ha resistido mejor los embates o la presión de la globalizaciòn económica. Sobre este punto que va a ser el primero, hay una publicación que nosotros hemos presentado hace aproximadamente 3 ó 4 meses de manera que también está disponible, de manera que voy a ir muy rápido en el primer punto. El segundo punto es, bueno, ¿hay alguna esperanza industrial para la Argentina, en cuanto a Pymes se refieren? Tratamos de presentar algunos números para ver si existe un núcleo de empresas a partir de la expansión de mismo, a partir de la cual la expansión podría consolidarse el horizonte industrial de la Argentina. El tercer punto sobre el cual voy a presentar estadísticas es el punto de las políticas públicas para el desarrollo y el crecimiento, el interrogante es si allí hay algún instrumento que no hayamos utilizado suficientemente en los últimos años. Con respecto entonces al primer punto, sobre las formas organizativas que mejor han resistido la globalización les quiero mostrar un mapa que ustedes ya conocen, ese es el mapa territorial-sectorial de la industria en Argentina, lo que hemos hecho es visualizar cuales son los territorios que concentran aglomeraciones monosectoriales de empresas, yo les pido que recuerden aproximadamente a grandes rasgos el mapa porque después vamos a volver; de todas maneras, está en la publicación, pero allí vemos el manchón en la zona de cuyo agroalimenticio, es conserva de frutas y verduras, el manchón en el límite de Córdoba y Santa Fe de las máquinasherramientas que es justamente de los sectores que se hacía presente aquí en Rafaela, el manchón de la madera obviamente en Misiones y bajando por la costa del Río Uruguay, Entre Ríos y Corrientes, estos son los sectores, estas son las áreas del país que mejor han resistido los embates de la globalización en cuanto a ocupación se refiere. No voy a explicar la metodología, la pueden ver en el estudio, pero el mensaje que quiero que ustedes recuerden es que en estas áreas los sectores industriales involucrados se comportaron mucho mejor desde el punto de vista ocupacional y de las ventas que el mismo sector fuera de esas áreas, ese es el punto principal que quería marcar. 36 80 7 5 ,9 70 5 8 ,9 60 P o rc e n t En cuanto al segundo punto, la pregunta es ¿si existe un núcleo de Pymes capaz de expandirse y de alguna manera generar un escenario industrial competitivo de largo plazo? Para contestar esta les muestro algo que ustedes todos saben, que es cómo fue la performance de las empresas en los últimos años. Ahí ustedes pueden ver que el 60% de las empresas en el período 91-96 estaba en crecimiento anormal o acelerado, es ese 58.9 que ven allí, mientras que obviamente todos lo saben en el 2001 ese 60% se había reducido al 25%, es decir, sólo un 25% de las empresas en el 2001 están creciendo normal y aceleradamente, mientras que viceversa el 41% que se estaba estancando o achicando en el 91-96 creció hasta el 76% en el 2001. C o m p o r ta m ie n to d e la s e m p r e s a s q u e s e a c h ic a r o n v s . la s q u e c r e c ie r o n 1 9 9 1 - 2 0 0 1 (e n % ) 5 9 ,6 50 4 0 ,4 4 1 ,1 40 30 2 4 ,1 20 9 1 -9 6 9 8 -9 9 2001 Añ o s E s t a n c a m ie n t o - A c h ic a m ie n t o C r e c im ie n t o N o r m a l o A c e le r a d o Estos son números que obviamente todo el mundo intuye, pero, de alguna manera, la inquietud surge de decir cómo son estas empresas que aún en el 2001 después de 3 años de recesión están aún creciendo, no aceleradamente porque están creciendo a ritmos normales diría yo, la tasa de crecimiento de estas empresas es del 9% en ventas y 9% en ocupación. Les cuento rápidamente que este 25% de las empresas está constituido por empresas que en general tienen un sesgo en alta tecnología y especialización, que son empresas que ocupan más de 50 personas y están localizadas sobre todo, en general en todas las provincias, pero con gran fuerza en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires y hay otras características que ustedes van a poder ver en la publicación, la pregunta es ¿si hay un 25% de empresas que aún en recesión están creciendo, por qué el resto del 75% de las empresas están en este estancamiento, achicamiento? Obviamente, están los temas macroeconómicos que aquí no voy a entrar, pero la pregunta que alguien podría hacerse es bueno, ¿si hay un 25% de empresas que crece en este contexto, hay un 75% de empresas que de alguna manera podría ser que no creciera porque no ha hecho los ajustes y las reestructuraciones necesarias para poder crecer? Las mismas empresas serían las responsables de la falta de crecimiento, esto obviamente es intuitivamente incorrecto, pero vamos a ver una prueba estadística contundente de que ese 75% de las empresas hizo los ejercicios de reestructuración necesarios a lo largo de los últimos 10 años. D if e r e n c ia l d e P r o d u c t iv i d a d e n t r e E m p r e s a s G r a n d e s y P y M Is 1 9 8 5 - 2 0 0 0 ( 1 1 - 5 0 o c u p a d o s = 1 0 0 ) Esa curva que ven allí es una curva que muestra el diferencial de productividad entre grandes y pequeñas empresas. Miren ustedes en 1985 la productividad de las empresas de más de 500 ocupados era tres veces la productividad de una empresa que ocupaba 11 y 50 personas, ese diferencial de productividad se ha redujo a 76% en 1994, es decir, descendió dos veces y en 1997, 43% mayor en la productividad de las grandes empresas con respecto a las pequeñas, esto significa que el esfuerzo de reestructuración fue enorme, no puedo detenerme ahora en las modalidades a través de las cuales esta convergencia se consiguió, pero la verdadera historia es que la convergencia es muy importante. 300 282 250 200 176 147 143 150 100 1985 1994 1997 2000 Años m á s d e 500 O cu p a do s Sa ldos Banca rios (Présta mos -De pósitos) e n e l Manchón Territoria l Se ctorial, e n e l Resto de l País y en la Ca pita l Fedra l (Período 91-99 a va lore s consta nte s Ene 2001 - Prome dio Anual Trime stra l) 10000000 8000000 6000000 mile s de pe sos Tenemos que saltar, porque evidentemente hay poco tiempo, voy al último gráfico de toda la presentación que es el saldo geográfico de préstamos y depósitos, dividimos el país en aquellos territorios que concentran pequeñas empresas, esto son estadísticas del Banco Central, acumuladas por nosotros, digamos, organizadas por distintos territorios del país, la línea roja que ustedes ven abajo, la última línea roja es la línea que muestra cómo fue la evolución de préstamos y depósitos, préstamos a las empresas del sistema financiero y depósitos de los habitantes de esos territorios desde 1991 a 1999, que la línea roja esté sobre el cero, significa que hasta 1995 en esos territorios hubo más préstamos que depósitos, obviamente estamos en un contexto de expansión financiera hasta 1995 los territorios reciben más préstamos que depósitos. 4000000 2000000 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 -2000000 -4000000 -6000000 Años Sa ldo en e l Ma nchón 37 Sa ldo en e l Re sto de l Pa ís Ca pita l Fe de ra l Fíjense el quiebre de la tendencia a partir de 1995, cuando la línea roja se va hacia abajo, significa que estos territorios estuvieron depositando en las filiales locales de los bancos que mucho más que lo que han recibido a través de préstamos, significa en otras palabras que estos territorios que eran los que ustedes vieron al principio del mapa están exportando capitales hacia otros territorios del país, ¿cuáles son estos territorios del país? Bueno, obviamente se ve allí la línea superior del gráfico es la Capital Federal. Hay una diferencia, no puedo detenerme, pero entre la línea azul y la línea roja, la línea azul es todo el resto del país, lo que no es Capital Federal y lo que tampoco es distrito industrial o aglomeración monosectorial de Pymes. Fíjense ustedes que también en esos territorios se hace negativo el saldo y comienzan a exportar capitales hacia otros territorios a partir de 1996, sin embargo el dato que creo llamarle la atención y con esto termino, es que a partir de 1997 hay una profundización de la tendencia a exportar capitales en los territorios habitados por las Pymes, mientras que se estabiliza en el resto del país, podría abundar mucho más sobre cada uno de estos puntos, pero estoy a disposición por aclaraciones y bueno el tiempo es tirano, de manera que los invito a leer la publicación porque nos costó bastante trabajo hacerla y creo que ahí hay muchos resultados interesantes para garantizar la seriedad del debate y las estadísticas que puedan de alguna manera organizar las ideas de todos los que participamos de esta Conferencia. J. C. Lascurain: Muchas gracias Vicente, les quiero recordar que el 10 y 11 de diciembre, en el marco de las jornadas que organiza el Observatorio Permanente de las PyMIs Argentinas de la Unión Industrial Argentina, vamos a hacer un seminario que se denomina Escenarios Industriales Internacionales y Posibilidades de Desarrollo Local, donde vienen expertos internacionales a la Argentina. Se va a desarrollar durante dos días y ustedes pueden recabar información en la Unión Industrial Argentina. Nosotros hasta ahora hemos tenido la visión de las regiones a través de lo que nos relatara el Ing. Coll, Roberto Domenech, Jorge Santa Cruz, el trabajo que nosotros hacemos permanentemente con el Observatorio, pero cuando terminó el Convenio, la etapa del Convenio BID-UIA e intercambiamos opiniones conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo, nos quedó la visión de que en Argentina nos estaba faltando algo, y esa visión obedecía a que venimos asistiendo durante años a distintos, yo diría, a distintos lineamientos de políticas o de leyes que tardan en reglamentarse con relación al sector y por otro lado, asistimos a que nosotros mismos y muchos funcionarios nacionales, provinciales, municipales hablan de la importancia del sector Pyme en la Argentina, pero la realidad es que no contamos con la herramientas con que cuentan otros países. Cuando se habla de Italia, nosotros no contamos con una Ley Sabatini ni cerca, cuando se habla de España tampoco contamos con lo que es la Ley Industrial Española, lo que es la Ley de Reconversión Industrial Española, hoy el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hablaba sobre Irlanda, sobre Noruega, entonces creímos sumamente oportuno juntarnos con otros actores de la sociedad, con CEPAL, con el Banco Interamericano de Desarrollo, con FUNDES, con la Universidad de General Sarmiento, también está colaborando la Unión Industrial a través del Observatorio, del Departamento PyMI y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y nosotros creímos oportuno y así lo estamos haciendo en esta Conferencia entregar este documento que se llama Políticas PyMEs, Lineamientos para una Estrategia en donde entendemos que estos lineamientos deberían ser una política de estado. Este trabajo, nosotros vamos a discutirlo con las Uniones Industriales del interior el día 18 de diciembre, vamos a discutirlo también con los empresarios de la pequeña y mediana industria y seguramente para marzo o abril del año próximo la fecha no la tenemos todavía determinada en función de que los expertos internacionales que van a venir a la Argentina a trabajar sobre este documento todavía no nos han confirmado la fecha. 38 Políticas Pymis. Lineamientos para una estrategia. J. C. Lascurain: Repito este es un trabajo, un esfuerzo muy importante que tiene un valor sumamente significativo que es la coordinación de José María Puppo. José María Puppo, ustedes saben, fue representante del Banco Interamericano de Desarrollo hasta hace poco tiempo y es el que nos está guiando en muchas cosas, en esta poca experiencia que tenemos muchas veces nosotros en este tipo de trabajos. José María adelante, tenés para explicar lo que estamos haciendo. José María Puppo: Buenas tardes, espero que Juan Carlos Lascurain me descuente el tiempo que gastó de mi exposición porque no sé como voy a hacer para resumir el documento en los 10 minutos que estaban hablando los integrantes del panel. Yo creo que lo más importante del grupo que yo hace poco que estoy coordinando y por lo tanto no recojo, sino la experiencia de los técnicos que están integrándolo, es que es un esfuerzo que junta las tareas de instituciones que hace mucho tiempo que están trabajando en el tema, con técnicos de mucha valía y que tienen no sólo experiencia nacional sino experiencia internacional. Y este trabajo estamos intentándolo hacer y hasta ahora con éxito en base a un altísimo grado de consenso. Está dividido en cuatro partes, los principios fundamentales, el propósito que es el fortalecer y ampliar las bases empresariales Pymes, las áreas y los planos de actuación. No voy a poder detallar, pero bueno, está el documento para que ustedes lo puedan leer. El primer principio es el principio de igualdad de oportunidades, nosotros entendemos que debe existir un ambiente, un marco regulatorio y una serie de instituciones e instrumentos que garanticen a los emprendedores y a las pequeñas y medianas empresas, que puedan desarrollar su actividad en condiciones de igualdad con las más grandes empresas. Eso porque las Pymes no sólo se diferencian de las grandes empresas por el tamaño, son firmas que tienen características distintas, por las cuales las presencias de imperfecciones en el mercado, les produce mayores costos a la hora de realizar sus transacciones. Este principio hace que en muchos países desarrollados, la igualdad de oportunidades requiere de una legislación especial, digamos, una discriminación positiva a favor de las pequeñas y medianas empresas, un ejemplo es lo que sucede con Estados Unidos con las compras del Estado Federal parecido a lo que decía recién el Dr. Ibarra. Entendemos también que es necesario una estrategia Pymes en Argentina, ¿por qué es necesario? Porque las pequeñas empresas determinan una serie de factores positivos para los países en lo que se refiere al empleo, porque contribuyen en mayor forma a la generación de empleo, tema siempre importante y mucho más en este momento, porque contribuyen a la innovación y a la competitividad que para mí es uno de los factores más importantes, contribuyen a una mejor distribución del poder económico en el país. Es importante también señalar que en economías avanzadas, se proporcionan una serie de políticas de apoyo a las Pymes o sea que lo que se está proponiendo no es una cosa extraña. La estrategia Pymes tiene ademas que ser una política de estado, porque tiene que ser una política de larga duración que requiere acciones sostenidas en el tiempo, que requiere objetivos definidos, y que requiere por lo tanto una coherencia interna en su aplicación. En los países de Europa, en los países de la OSD el desarrollo de las Pymes es un objetivo estratégico que se mantiene a través del tiempo más allá de los cambios de gobierno. Y consideramos que la inexistencia de acuerdos políticos que tuvieran una visión de mayor plazo, de largo plazo es la que ha llevado a la destrucción de algunas buenas experiencias que se han dado en la Argentina La estrategia Pyme debe plantearse con un horizonte de largo plazo como decíamos, pero ademas es una responsabilidad no sólo del Estado en sus diferentes aspectos, el Estado Nacional, el Provincial y el Municipal, sino que es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto, las universidades, las cámaras empresariales, el sistema educativo, los sindicatos tienen que estar actuando en esta responsabilidad de una estrategia Pymes. En Europa y en Estados Unidos tenemos el ejemplo que la construcción institucional ha merecido una atención muy importante. Por último, una estrategia Pyme requiere financiamiento. Esto parecería una cosa obvia, para algunos sectores como el sector de educación o el sector de la salud, donde a nadie se le ocurriría decir que para estos sectores se necesita financiamiento. No obstante en el caso de las Pymes, muchas veces se suele pensar que con un aumento del nivel de actividad o con algunas medidas regulatorias sin costo esto puede suceder. En el caso de las Pymes, repito, es necesario tener un financiamiento para una estrategia. Es obvio que hay que tener en cuenta los costos, pero consideramos que los beneficios sociales van a ser muy superiores a los costos. Es necesario valorizar el rol social del emprendedor. Necesitamos tener una cultura que valore positivamente al emprendedor como sujeto de cambio, y que promueva el surgimiento de nuevos emprendimientos. 39 Creemos que existen, en esta rápida visión que estamos dando, contra el tiempo, bases sobre las cuales construir, y para eso uno puede rescatar las experiencias que han habido en la Argentina en los últimos años. Estas experiencias constituyen o deberían constituir una plataforma sobre la construcción de nuevos avances. Experiencia como la del IDEB, la del Centro de Rafaela, que aquí se expresaron, la Federación Agraria en otro proyecto del BID, la Fundación Pro Mendoza y otras más nos indican que hay bases en la Argentina para construir una política Pyme. Decíamos que el propósito de este esfuerzo es fortalecer y ampliar la base empresarial Pymes. Si existen empresas que en esta situación han podido sobrevivir, uno debería tener un mínimo de optimismo. No obstante hay algunas debilidades estructurales en las Pymes argentinas y algunas formas de respuesta de tipo defensivo, que va a haber que cambiar. El documento enumera algunas debilidades estructurales de las Pymes en Argentina, como por ejemplo el escaso nivel de creación de nuevas empresas, el nacimiento de nuevas empresas es muy bajo, por insuficiencia de incentivos y en algunos casos por la presencia de desincentivos. Hay baja participación de redes empresariales, factor que consideramos fundamental, y hay una excesiva centralización en la gestión de los empresarios entre otros puntos que podríamos señalar. Decíamos que frente a los problemas las empresas han respondido con respuestas defensivas, por ejemplo, ampliando el componente importado. Se han vuelto algo así como empresas de ensamblaje, han reemplazado productos propios por representaciones de productos del exterior. Se han dedicado a exportar saldos, con lo cual no han tenido en la exportación un proyecto de largo plazo como forma permanente, sino como una salida a una situación transitoria. Y este contexto obviamente ha sido agravado por el proceso de depresión que ya lleva algunos años. Decíamos -voy a tratar de resumir lo más que pueda- que las Pymes argentinas han tenido, tienen muchas fortalezas, el Observatorio Pymes ha estudiado este tema, hay 800 Pymes exitosas en la Argentina que han exportado, y me voy a concentrar en algo que me parece esencial y después voy a tratar de concluir sin poder terminar. Creemos que uno de los problemas que son más claros en las falencias de las políticas Pymes en la Argentina es que no ha habido un enfoque de tipo sistémico. Los programas, los instrumentos y las acciones deben ser coordinados, deben ser ordenados, nosotros vemos que los esfuerzos han sido esfuerzos no persistentes y que eso ha deteriorado el proceso de apoyo a las Pymes argentinas. Y a su vez por un lado hay que tener en cuenta que el enfoque tiene que ser sistémico, pero por otro lado hay que considerar las especificidades regionales -una de las cuales hacía referencia con Rafaela-. Esto hace que si no se tiene en cuenta las idiosincrasias regionales o los esfuerzos regionales, creemos que una visión de tipo general sin tener en cuenta los aspectos regionales también está dedicado al fracaso. Las áreas de actuación, simplemente señalarlas: nosotros creemos que hay que apoyar las internacionalizaciones y los accesos al mercado. Acá el problema de la internacionalización ya es un problema generalizado porque no es sólo un resorte de las empresas exportadoras, sino que las empresas que trabajan para el mercado interno, un mercado interno abierto, tienen que enfrentar los mismos problemas de competencia internacional casi igual que las que exportan. Hay que promover la renovación de la base empresarial y el incremento de la tasa de natalidad de las empresas, hay experiencias internacionales muy interesantes citadas en el documento que indican que los países desarrollados están aplicando estas políticas, no son inventos o ideas nuevas, y hay que promover la actualización tecnológica y la actividad innovadora. Un tema amplio es el tema del financiamiento. El tema del financiamiento no sólo es un problema del sistema financiero tradicional como podrían ser las regulaciones del Banco Central, o el rol de la banca pública, sino que es necesaria la participación de otros agentes para tratar de llegar con el financiamiento específico a las Pymes. Hay mucho hecho en la Argentina en los últimos tiempos, pero también está hecho sin coordinación, sin coordinación entre los sistemas entre sí y sin coordinación entre los sistemas de financiamiento y los de asistencia no financiera. Desarrollo de clusters, redes y sistemas locales es otro punto importante, porque en un mundo tan competitivo como el actual el desarrollo de nichos, de posiciones de mercado no depende sólo ahora de la capacidad del empresario sino ahora también depende de la capacidad de su región; hay un nicho regional, no tanto un problema solamente empresarial. Yo terminaría, porque ya veo la cara de Juan Carlos, diciendo que a veces trabajando cercano a la gente del Departamento PyMI nosotros podemos estar cometiendo algún tipo de, digamos, de “visión sesgada”. Nosotros estamos muy conscientes de las urgencias de los empresarios Pymes en estos momentos, yo sé que muchos de ellos pueden pensar que “nosotros damos consejos y que nunca enfrentamos los problemas reales como podría ser el pago de una quincena, que es lo que nos dijeron en una reunión; o que estamos recomendando una gimnasia para una persona que está en terapia intensiva; o que no vamos a las medidas concretas. Y yo quisiera contestar un poco, para terminar, estas preguntas que Uds. no hicieron porque no tuvieron oportunidad, pero que probablemente sea lo que se les pase por la cabeza. Estas investigaciones, este trabajo, no son elucubraciones salidas de un escritorio: son solo el ordenamiento del pensamiento recogido a través de encuestas, a través de preguntas, a través de entrevistas a los propios empresarios Pymes, o sea que de alguna manera podríamos decir que nosotros ordenamos el pensamiento de los empresarios tal como nos lo dijeron. 40 No ignoramos tampoco la urgencia del corto plazo, pero creemos que es hora de pensar no solamente en el corto plazo porque si no a lo mejor las hipótesis de máxima serían salir de terapia intensiva para llegar a terapia intermedia. Pero en todo caso se trata de lineamientos que presentamos para comentarios y análisis y que queremos discutir en la reunión a que Juan Carlos Lascurain hizo referencia el 18 de diciembre, donde esperamos verlos. Ahora estamos elaborando un set de instrumentos, vista la experiencia en Argentina y en otros países, y ese set de instrumentos incluirá un esbozo de marco institucional y regulatorio , que esperamos tenerlo cercano a fin de año. Tampoco ignoramos que en un entorno macroeconómico como el presente cualquier política de desarrollo productivo está muy condicionada, y más aún para un eslabón tan débil como son las Pymes. Pero aún en un entorno razonable, como seguramente se llegará, ojalá rápidamente se necesitará una política específica coherente y sistémica para las Pymes. De nada sirven los esfuerzos aislados o los esfuerzos “a estertores” que sólo producen costos que invalidan experiencias que pudieron haber sido útiles. Y por último, me gustaría terminar con un problema que me parece crucial en la Argentina, que es el problema de la gestión. La mejor política, el mejor instrumento puede ser invalidado por la ineficacia del organismo ejecutor: llámese Secretaría, llámese una Agencia, llámese un banco. Por eso la designación de funcionarios en este área, igual que en otras pero en esta área más, por su vulnerabilidad, la permanencia de esos funcionarios para adquirir experiencia se torna muy importante. Basta recordar que la Secretaría Pyme tiene tantos años como secretarios han pasado, y que ademas ha estado inserta creo que en 3 ministerios y que con ellos también han cambiado los funcionarios técnicos que estaban en la mayoría de las oportunidades cuando se cambia el secretario; para ver lo difícil que es la aplicación de políticas, para ver lo difícil que es lograr experiencia que para nosotros termina siendo dilapidada. Creo que este problema no debe ser ignorado a la hora de analizar las políticas Pymes futuras en la Argentina. Muchas gracias. Juan Carlos Lascurain Gracias, José María Puppo. Como bien lo dijo, nuestra intención es finalizar este documento próximamente ya con las herramientas concretas, con la legislación concreta que habría que aplicar, es un proyecto muy ambicioso para todos los que lo integramos, repito, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad de Gral. Sarmiento, FUNDES, la Unión Industrial Argentina, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, la Universidad de Bologna que a través de Vicente Donato, su Vicerrector, nos da una mano muy importante en todos estos documentos y en algunos expertos que ha acercado. Así que este es nuestro desafío, nuestro trabajo: es esta propuesta que creemos tiene que ser discutida, analizada y como una política de estado en el futuro. Nos hemos pasado un poco el horario. A espaldas de Uds. Tienen un sitio donde vamos a poder tomar un café, debido a que estamos bastante atrasados y que están confirmadas las presencias de los gobernadores y que tienen una agenda muy apretada yo les pido que en un plazo de 10 minutos, puntualmente estemos de vuelta en el salón donde Jose Ignacio de Mendiguren nos va a dar la visión “macro” nuestra y que no ignoramos que para aplicar esta política, estos lineamientos Pymes, deberá ser corregida. Gracias. 41 La visión de la Unión Industrial Argentina sobre la depresión económica. Propuestas para superarla. Presentación de la UIA ante los organismos internacionales de crédito y el Gobierno de los Estados Unidos de América en Washington, octubre de 2001. Dr. Federico Nicholson Enrique Iglesias, el Presidente del Banco Interamericano de desarrollo vino a la Argentina invitado por la Asociación de Bancos a su Conferencia, pasó a hacer una visita casi de cortesía a la Unión Industrial Argentina. Tanto se impactó, tanto se impresionó con la visión que recibió allí de la Unión Industrial Argentina de boca de su presidente, sobre esa visión distinta de la problemática Argentina que nos dijo “esto Uds. lo van a decir allí en Washington”. Enrique Iglesias es un gran amigo de la Argentina, pero ademas es un hombre de un enorme prestigio en los Estados Unidos, no solamente en el Banco, donde es Presidente hace más de 10 años, sino en todos los ambientes políticos de Washington. Por eso su convocatoria despertó un formidable interés en todos los economistas vinculados con el Banco Mundial, el Fondo Monetario, al Departamento del Tesoro y al propio Banco Interamericano de Desarrollo. Porque fue una convocatoria sin precedentes, absolutamente inédita. La primer convocatoria se hizo para el 11 de septiembre y se habían anotado 400 personas. Lamentablemente por las razones obvias, no se pudo hacer y se volvió a hacer a fines de octubre. Ahora Uds. van a escuchar de boca del Dr. de Mendiguren esa Conferencia aquí. En el BID participaron 50 personas de esas instituciones que acabo de mencionar, porque el Dr. Iglesias prefirió que fuera una reunión chica de modo que se pudiera generar un debate posterior. Pero déjenme decirles, antes que empiece el Dr. de Mendiguren, que al finalizar la presentación el Dr. Iglesias dijo “yo no me puedo olvidar que hace muy pocos años la Argentina era el primer alumno de la escuela, el alumno más disciplinado, el alumno más prolijo y miren cómo está hoy”. Yo creo que esto nos va a servir para reflexionar, es muy importante para nosotros escuchar una visión distinta. Y a partir de ahí invitó a la Unión Industrial Argentina a concurrir todos los años, al menos una vez por año a hacer la presentación de la visión de la economía real en el Banco Interamericano de Desarrollo. El Dr. Iglesias tiene mucha esperanza en la Argentina. Es más, nos dijo “si la Argentina no sale, entonces quién puede, si la Argentina no puede, quién puede. Uds. necesitan un proyecto y necesitan que ese proyecto tenga respaldo y consenso político para llevarlo adelante”. En eso estamos. Dr. de Mendiguren, adelante Dr. José Ignacio de Mendiguren Gracias, Freddy. Y bueno, como verán Uds. será una presentación no de economistas, sin lugar a dudas, sino de empresarios, de gente que de lo que sabemos no es propiamente de esto, de hacer presentaciones, sino que sabemos de producir. No tendrá el rigor que puede tener a lo mejor la presentación, la formalidad de informes de este tipo que se ven en la Argentina, pero también el Dr. Iglesias nos pidió que fuera así. Nos dijo “quiero que digan lo mismo, tal cual lo dijeron con nosotros, no agreguen nada, economistas tenemos muchos”; me dijo en el banco, “lo que necesitamos es escucharlos a Uds.”. Lo que nosotros queríamos demostrar, por supuesto, como resultado de todo esto es que Argentina es un país absolutamente viable, y que lo que nosotros veíamos que estaba sucediendo hace mucho tiempo no éramos comprendidos. Veíamos que la Argentina tenía otra visión, otra visión financiera, distinta, y que nosotros lamentablemente o gracias a Dios teníamos muy claro por qué no crecíamos, pero nos era difícil a veces poder transmitirlo a una sociedad que, entendemos, no quería escucharnos, o quería escuchar otras cosas. Entonces, tratamos de mostrar en algunas áreas, las distintas vulnerabilidades que Argentina tiene. Argentina tiene una vulnerabilidad externa, una vulnerabilidad social, una pérdida de competitividad muy grande de la economía y que vamos a ir desarrollando lo más rápido posible porque tenemos poco tiempo. Lo primero que nosotros mostrábamos es que Argentina tiene una vulnerabilidad externa muy importante. Si nosotros miramos que del año ’92 a la fecha la deuda externa creció el 124%; el concepto de intereses al exterior, el pago de los intereses al exterior en la Argentina subió en este mismo período un 245%, y si vemos otros giros, como giros de dividendos al exterior, ha subido casi en este mismo período un 104%. VULNERABILIDAD EXTERNA Utilidades y Dividendos Intereses Externos Pagados -en millones de dólares- -en millones de dólares- Deuda Externa Total 3,500 13,000 -en miles de millones de dólares- 150 3,000 11,000 142% 120 245 % 9,000 2,500 90 2,000 7,000 104% 60 1,500 5,000 30 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 3,000 1992 1993 1994 1995 1996 42 1997 1998 1999 2000 1,000 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Lo que queda claro que Argentina necesita indispensablemente de divisas, de recursos para afrontar estos compromisos. Debido a una política que en los últimos años ha discriminado contra los sectores productores de bienes transables en la Argentina, es que hoy la Argentina no puede garantizar la generación de esas divisas necesarias para hacer frente a esos compromisos externos. Por lo tanto, no es que solamente un problema financiero, lo que tenemos es casi un problema de insolvencia externa, un tema más grave. Y cuando miramos el próximo cuadro y vemos la relación que la Argentina tiene en cuanto a la deuda, a cómo crece su deuda sobre el producto bruto que pasó de estar en 35% en la década del año ’93 hoy a ser más del 70%. Relaciones Deuda-PBI y Rentas Financieras-Exportaciones 80% 70% Deuda / PBI 60% Proseguimos la línea azul que para nosotros es la más importante, cuando vemos la relación que tiene en la Argentina solamente el pago de intereses de la deuda y de giro de utilidades y dividendos, esos dos rubros solamente consumen prácticamente el 50% de nuestras exportaciones. Entonces está claro que Argentina lo que debe resolver es cómo crece, cómo exporta, cómo genera dólares genuinos para que puedan hacer frente a estos compromisos que ya estaban asumidos. 50% 40% 30% 1993 Int. + Util. y Div. / Exportaciones 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 I sem.'01 El otro factor que vemos es lo que en la Argentina hace a la vulnerabilidad fiscal. Creemos que si se relacionan las cuentas públicas de la Argentina con una economía en recesión desde hace más de 3 años, lo que podemos concluir es que la Argentina es un país único. Realmente sus cuadros externos y sus cifras no son lo que deberían reflejar: semejante falta de crecimiento. Y si analizamos en qué consiste ese déficit generado, vemos que el déficit estructural que la Argentina evidenciaba era fundamentalmente a causa de la reforma previsional y de los intereses de la deuda externa. VULNERABILIDAD FISCAL Resultado Fiscal -en millones de pesos7,000 Cuando vemos el cuadro que estamos presentando, vemos que si Argentina no tuviera que afrontar los intereses de la deuda (en el cuadro anterior, que ya pasó), veríamos que la Argentina tiene un superávit fiscal de 3.400 millones de dólares, con lo que -cuando a Argentina se le cargan los intereses de la deuda- su cuadro fiscal se modifica completamente. 3,500 0 -3,500 -7,000 1993 1994 1995 1996 con intereses 1997 1998 1999 2000 sin intereses En el otro gráfico mostramos que un problema enorme que Argentina tiene es el resultado de su sistema previsional. Y si vemos en Argentina, hoy el déficit fiscal es prácticamente el mismo que el déficit previsional. Argentina ha acumulado, si sumáramos los bastones de estos años, más de 40.000 millones de dólares hoy de su deuda corresponden al sistema previsional: Argentina, producto del no crecimiento económico y producto de no haber establecido un sistema de financiación distinto como han tenido otros países del mundo, hoy de la deuda externa argentina, 40.000 millones están aplicados acá, más los intereses que Argentina tuvo que tomar para hacerse cargo de este financiamiento, que como vemos tiene una particularidad muy especial porque este pasivo que está anulado es el activo que tendría que estar en un sector privado que es el que se está capitalizando. Gasto Primario 21% 19% 1994 1995 1996 sin intereses 1997 4,000 2,000 0 -2,000 -4,000 -6,000 -8,000 1992 1993 1994 1995 1996 Saldo Seguridad Social 1997 1998 1999 2000 01(*) Déficit Fiscal Por lo tanto si Argentina modificara los intereses de la deuda, tendría un superávit operativo, y asimismo el gasto público operativo vemos que se mantiene, que es el otro gráfico que vamos a analizar ahora. Nosotros vemos que el gasto primario en la Argentina, comparado en porcentaje sobre el producto bruto hoy es menor que en el año ’93. -en porcentaje del PBI- 23% 17% 1993 Resultado del Sector Público Nacional y del Sistema Previsional -en millones de pesos- 1998 con intereses 1999 2000 En el año ’93 el gasto primario alcanzaba el 19% del producto bruto y hoy está por debajo de eso. Pero cuando le sumamos los intereses de la deuda, ahí vemos que se produce el desequilibrio y Argentina pasa a tener casi entonces más de un 22 o un 23%, de su producto bruto en este concepto. 43 Esto lo vamos a explicar después porque si esto se tiene claro y vemos entonces lo que operativamente hay, dónde se puede trabajar para tener los verdaderos ahorros para lograr el equilibrio fiscal. VULNERABILIDAD SOCIAL Ahora, en este período también lo que la Argentina generó es una vulnerabilidad social muy fuerte. Para nosotros el actual modelo de política económica generó un tipo de crecimiento que profundizó la vulnerabilidad social. Y así vemos cómo, en los años en que la economía crecía igual a tasas del 8%, el número de personas desocupadas o subocupadas continuó aumentando. Personas con Problemas de Empleo Capital y Gran Bs. As. -en millones de personas5 4,6 4 3 Desocupados y subocupados 1,7 2 Así es que pasamos en el año ’91 de tener 1.700.000 personas con problemas de empleo a tener casi 4.700.000 personas en el año 2001. 1 J 91 M 92 M 93 M 94 M 95 M 96 M 97 M 98 M 99 M 00 M 01 P o b re z a D a to s d el G ra n B u en o s A ires a m a yo d e cad a a ñ o - en p o rcen ta je d e la p o b lació n to ta l- 3 5% 3 3% 3 0% 2 5% 2 0% 1 8% 15% 199 3 199 4 199 5 199 6 199 7 199 8 199 9 2 00 0 2 00 1 Lo mismo nos ha pasado con los índices de pobreza, vemos que hemos pasado de índices del 17% en el año ’93 a prácticamente el 35% entre la población. Relación de Ingresos 10% más rico vs. 10% más pobre -en número de veces30 El siguiente cuadro nos parece muy importante porque todo esto, ademas del importantísimo problema social a resolver, tenemos que entender que todo esto es mercado. Vemos ademas otro problema muy grave que tuvimos en la Argentina en los últimos tiempos, que fue el de una redistribución regresiva del ingreso muy fuerte. En la Argentina, en el año ’92 el porcentaje, o mejor dicho, la diferencia entre el 10% más rico de la población con el 10% más pobre, era 12 veces. Cuando nos fijamos en el año 2001 ese porcentaje es 27 veces. 27 25 20 15 10 1992 12 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Y todos sabemos que los sectores de más bajos ingresos son los que tienen una mayor propensión al consumo; por lo tanto si vamos subiendo lo que fue por caída del salario real, por desocupación, por aumento del índice de pobreza y por la distribución regresiva del ingreso, nadie puede asombrarse de por qué hoy no existe en la Argentina el mercado interno. Y cuando nosotros hablamos con mucha preocupación también desde la Unión Industrial Argentina de un problema de la redistribución del ingreso, no lo hacemos solamente como un principio ideológico. Nosotros estamos convencidos que los ciclos más expansivos del capitalismo de postguerra en los Estados Unidos fueron los ciclos que tuvieron una mayor distribución del ingreso, que tuvieron una mayor participación del ingreso dentro del ingreso nacional. En la Argentina sabemos que la participación del trabajo en el ingreso nacional llegó a estar arriba del 43% y hoy está alrededor del 18. LAS CAUSAS DE LA DEPRESIÓN Tipo de Cambio Fijo con: ✔Ausencia de Rentabilidad en Sectores Productivos ✔Aumento Costo de Servicios ✔Primarización de la Economía ✔Altas Tasas de Interés y Restricción Crediticia ✔Incremento de la Presión Tributaria sobre el Sector Productivo ✔Apertura Comercial Abrupta ✔Ineficiencia de la Administración de Comercio Exterior ✔Devaluación Competitiva de Europa, Asia y Brasil ✔Caída del Nivel de Actividad Productiva ✔Falta de Inversiones Distorsión de Precios Relativos ✔Desempleo y Caída del Salario ✔Redistribución regresiva del Ingreso ✔Crisis de las Economías Regionales ✔Disminución Recaudación Fiscal ✔Desequilibrio Externo Pero si continuamos analizando lo que es para nosotros una síntesis de lo que fue la pérdida de competitividad que llevó a la causa de la depresión económica, vamos a ver en el próximo cuadro que cuando nosotros nos encontramos en la Argentina con un tipo de cambio fijo, todos recuerdan cuáles eran los requisitos para el sistema de convertibilidad: con una paridad uno a uno debía preservar para que esto sea sustentable en el tiempo. Entonces vemos que lo que nos sucedió en estos años es que con un tipo de cambio fijo Argentina tuvo enormes aumentos del costo de los no transables, tuvo altas tasas de interés, tuvo un incremento muy fuerte de la presión tributaria sobre los sectores productivos, tuvo una apertura comercial abrupta, sin ningún tipo de reconversión que le permitiera acomodarse, y ademas tuvo una ineficiencia muy fuerte en todo lo que tiene que ver con la administración de comercio exterior: dumping, subsidios. Y a todo esto, como si fuera poco, le sumamos una muy fuerte devaluación competitiva de los países con los cuales tenemos mayor relación comercial como son Europa, Asia y Brasil. Todo esto junto generó una fuerte distorsión de precios relativos, vamos ahora a tratar de mostrarles sector por sector de qué tamaño fue esa diferencia, pero esto ¿qué generó?, bueno, una caída del nivel de la actividad productiva muy fuerte, la ausencia de rentabilidad en todos los sectores producti44 vos prácticamente, falta de inversiones, no hay inversiones que vayan adonde no hay rentabilidad, fuerte desempleo, caída del salario, crisis profunda de las economías regionales, disminución de la recaudación fiscal y por supuesto un desequilibrio externo, producto de lo que dijimos en la primer parte de la charla. Ahora, lo que nos parece importante, porque siempre se habla en la Argentina de que Argentina debe recuperarse, que tiene una problema de competitividad, pero a veces lo que no hacemos es cuantificarla. Entonces lo que nos pareció oportuno fue ver, analizar rápidamente, cuando hablamos de esto, de qué estamos hablando. Entonces, empezando a ver estos temas, del aumento de los servicios, altas tasas de interés, incremento de la presión tributaria. Esto es lo que vamos a desarrollar rápidamente para ver el tamaño. El primer cuadro muestra lo que hablamos de la pérdida de competitividad producto del aumento de los no transables. Si Uds. recuerdan, el plan de convertibilidad tenía 3 patas muy importantes sobre las cuales se apoyaba: no toleraba el déficit fiscal, no toleraba el aumento de los precios y se hablaba que el sector servicios, el de no transables, iba a operar en lo que se decía una deflación en aquel momento, entre un 20 y un 25%. Variación Precios Industriales vs. Servicios Públicos y Privados (1991=100) -en porcentaje110 108 100 90 80 73 70 Servicios Privados 60 50 Cuando analizamos el balance de estos años vemos lo que sucedió. Tenemos la línea de abajo que es el índice de precios del sector industrial, aumentó un 14%. Los servicios privados aumentaron a razón del 73%, no solamente no deflacionaron sino que se produjo este aumento; y los servicios públicos, un promedio del 108%. Servicios Públicos 40 30 IPIM Industrial 20 14 10 0 91 92 93 94 95 96 97 98 99 I'00 II III IV I'01 II Lo grave de esto, que Uds. de por sí ya se imaginan, significa competir con precios internacionales como nos tocó a los sectores productivos y en la mayoría de los casos desleales: porque no funcionó correctamente la Aduana, porque no funcionaron los mecanismos que antes mencionamos, a la fecha en vez de empezar en forma inmediata, que esto es parte de nuestra propuesta a acortar estas diferencias, hoy todavía se sigue ampliando esta brecha, ya que los precios industriales, como Uds. saben, siguen ajustando por deflación, mientras que todavía los servicios públicos privatizados y otros servicios, siguen ajustando por inflación americana. Conclusión: no solamente no tendemos a achicarla sino que tendemos a abrir esta brecha. Incidencia del Costo Financiero Tasas de Interés para las Empresas (1991=100) Año 1991 Año 2001 Pyme Regional Deuda: 100 Tasa 4% mensual 11.066 Pyme Deuda: 100 Tasa 3% mensual 3.471 Gran Empresa Deuda: 100 Producción Industrial Precio: 100 Tasa 12% anual +14% en el período 311 114 El otro gráfico que queríamos mostrar es qué pasó con el costo financiero. Todos sabemos que con una economía con tipo de cambio fijo y como estábamos, lo que uno necesita -por obvio que parezca hay que decirlo- es que el costo financiero sea acorde al de los países con los que uno tiene que competir. Entonces lo que vemos que sucedió, vean Uds. en el cuadro, tomamos un ejemplo de qué pasaba con una empresa que en el año ’91 se endeudaba en $ 100.- , una empresa regional, una Pyme o una gran empresa, cuánto debería hoy, según la tasa a la que se endeudó, y qué pasó con el precio industrial, con una persona que hizo su stock y se capitalizó en eso Vemos que la tasa de interés real fue muy elevada. Si verificamos que las empresas pagaron en una década costos financieros entre el 200 y el 10.900 por ciento, mientras que el tipo de cambio se mantuvo fijo y los precios industriales crecieron sólo el 14%. Es decir, alguien que se endeudó en $ 100.-, a una tasa del 3% mensual (que Uds. saben es promedio de las Pymes en la Argentina) hoy debe $ 3.471.-. Pero si lo que hizo lo mantuvo en sus productos, hoy de esos $ 100.- tiene $ 114.- solamente. Aquí voy a apartarme un poquitito para hablar del sector financiero, después voy a volver a hablar de los temas concretos que hacen a la competitividad. ¿Qué pasó con el sector financiero en la década del ’90?. Un caso muy particular, muy pocos países del mundo, casi ninguno, van a ver, han sufrido lo que nosotros hemos padecido. Durante los ’90, que fue durante la gestión del presidente del Banco Central, de Pedro Pou, estuvo dirigida a crear un sistema financiero altamente concentrado en manos extranjeras, y con normas muy restrictivas de previsión y calificación de empresas. El nivel de encaje fue también como vemos muy elevado, de manera tal de mantener restringida la oferta monetaria, que fue altamente concentrada, extranjerizada, banca regional muy debilitada o ausente, normas del Banco Central muy restrictivas, altos encajes. 45 Características del sistema financiero de los ´90 ✔ Altamente concentrado ✔ Extranjerizado ✔ Banca regional debilitada o ausente ✔ Normas del BCRA muy restrictivas ✔ Dedicado a financiar al Estado Nacional y Provincial a tasas muy elevadas ✔ Altos encajes ✔ Capta los ahorros en el interior y los presta en forma concentrada geográficamente ✔ Restricción crediticia para el sector productivo y las economías regionales Algo muy importante, se captaron ahorros en el interior del país y se prestaron en forma concentrada geográficamente en Buenos Aires desfinanciando al interior, y una restricción crediticia al sector productivo y a las economías regionales como no se conoció prácticamente en nuestra historia. EXTRANJERIZACIÓN Depósitos en Entidades de Capital Extranjero -en porcentaje de los depósitos totales60% 56% Vamos al otro cuadro: el sistema financiero Argentino tuvo este fuerte proceso de extranjerización durante la década de los ’90, pero ¿en qué tamaño fue?. Porque queda reflejado, como observamos en el cuadro, que el nivel de depósitos en entidades extranjeras, pasó del 16,8% en el año ’91 al 56% en el año 2001. 50% 40% 30% 20% 16,8 % 10% M J D J D J D J D J D J D J D J D J D J D J 91 91 91 92 92 93 93 94 94 95 95 96 96 97 97 98 98 99 99 00 00 01 Esto perjudicó muchísimo el financiamiento del sector productivo. Sobre todo, insisto nuevamente con las economías regionales, porque implicó que las mismas se quedaran sin financiamiento local, después vamos a ver cómo lo tuvieron que sustituir. Pero lo más importante que generó también este cuadro que quedamos mostrándoles, es la pérdida del poder nacional en la toma de las decisiones. De un sector tan importante como es el sector financiero para un país. Activos de Entidades Extranjeras sobre el Total de Activos del Sistema Japón Pero vamos a ver en el próximo gráfico el nivel que tomó en la Argentina la extranjerización de los activos del sistema financiero. Ningún país desarrollado del mundo presenta indicadores de extranjerización siquiera similares a los de la Argentina. Vemos que Argentina ha dado un 51% de los activos del sistema, que hoy son extranjeros. Miremos países como Chile, que son de los que nos siguen, tienen el 22%; países como Brasil, el 14%; México el 16%. Argentina tiene el 51%. 1% Corea del Sur 4% 5% Taiwan 5% Italia India 7% España 7% Canadá Brasil Malasia México Estados Unidos Chile 9% 14% 16% 16% 22% 22% 51% ARGENTINA CONCENTRACIÓN Evolución del Número de Entidades Bancarias y No Bancarias Grupo de Entidades 1985 1991 1995 2000 Bancos Públicos 37 35 31 15 Bancos Privados 161 132 138 74 Entidades No Bancarias 117 47 36 24 TOTAL 315 214 205 113 Esto trajo ademas de la extranjerización un efecto de concentración muy importante de este sector. Y vemos cómo el sistema pasó de 37 entidades públicas en el año 1985 a 15. De 161 bancos privados a 74, y de 117 entidades no bancarias, a registrar 24 en el año 2000. Por lo tanto el número total de entidades bancarias y no bancarias pasó de 315 en el ’85, a 113 en el año 2000. Uds. recuerdan los beneficios que iba a traer esta concentración, recuerdan que cuando esto se anunció era porque íbamos a tener mayor solidez, mayor crédito, mayor agilidad, mayor rentabilidad de las entidades que quedaban. Quiero que vayamos a analizando estas cifras con los resultados que obtuvimos. Depósitos en los 10 Primeros Bancos Privados -en porcentaje del total de depósitos en bancos privados75% 73% 70% Algo muy importante que tiene que ver también con la concentración, que es el otro cuadro, analiza la concentración del sistema durante los últimos 12 años, cómo se reflejó en los depósitos en manos de los primeros 10 bancos privados. Estos pasaron de representar el 50% del total de los depósitos en bancos privados en 1991 al 73% en el año 2001. ✔ Liquidez: Se exige una relación “Disponibilidades y Títulos sobre Depósitos” cercana al 34%, mientras que en los países desarrollados esa relación se encuentra entre el 6 y el 10%. ✔ Calificación de deudores: Criterios mucho más estrictos que los empleados en otras economías desarrolladas y en desarrollo. 60% 55% 50% 50% 45% M J D J D J D J D J D J D J D J D J D J D J 91 91 91 92 92 93 93 94 94 95 95 96 96 97 97 98 98 99 99 00 00 01 REGULACIONES DEL BCRA ✔ Solvencia: Exigencia de requisitos de capital superior en un 71% a los estándares internacionales (Basilea). 65% Este período tiene que ver con la grave dificultad de financiamiento para el sector. Vamos al otro cuadro, que implica lo que fueron las regulaciones del Banco Central sobre nuestro sistema financiero, en pos de una solidez que debería redundar y ayudar a la consolidación del financiamiento de un sistema productivo. En cuanto a los requisitos de solvencia que fijó el sistema, vemos que la exigencia de requisitos, lo ven en el primer cuadro de capital, es superior en un 71% a los estándares internacionales que son las Normas de Basilea. 46 Cuando hablamos de la liquidez, vemos que las exigencias hoy del sistema, en una relación de disponibilidad y títulos sobre depósitos, está cerca, o ya cercana al 34%. En todos los países desarrollados del mundo, como sabemos, está entre el 6 y el 10%. Quiere decir que supera 4 veces los estándares internacionales. Luego el tercer punto que Uds. ven, todo el régimen de criterio para la calificación de deudores en la Argentina, consideramos no hay prácticamente antecedentes en el mundo, ha sido muy estricto, muy serio, absolutamente engorroso para poder pasar y calificar; prácticamente lo ha tornado inaccesible para pequeñas y medianas empresas y por supues6to esto está agravado por la inestabilidad de las mismas: nadie quiere ni se pelea en el mundo por financiar a quien pierde plata o a quien no tiene rentabilidad. EL ROL DEL SECTOR FINANCIERO INFORMAL EN LA OFERTA DE CRÉDITO Préstamos por montos inferiores a 1 millón de dólares Sector Nro. Instituciones (en millones de US$) Créditos Participación relativa Formal 118 32.000 52% Informal 8.300 27.000 43% Marginal 1.500 3.000 5% Fuente: Deloitte & Touche, 2000. ¿Cuál fue la consecuencia de todo esto que en el sistema financiero estamos hablando?: el rol del sector financiero informal creció en la Argentina en una forma en que no sé si tiene también otros antecedentes en el mundo. Hoy vemos que el 43% de la oferta de crédito del segmento inferior al millón de dólares está en manos del sector informal. Este mercado informal, como Uds. saben, está compuesto por 8.300 instituciones y concede préstamos por 27.000 millones de dólares. Si sumamos los créditos que se otorgan en el sector informal más los 3.000 millones que están en el sector marginal, tenemos 30.000 millones de dólares, prácticamente lo mismo que el sistema de crédito formal que por toda estas reglamentaciones hemos obligado a desvirtuar el sistema financiero y encontrarnos con esta situación. Para que Uds. tengan idea solamente de algunas cifras, este sistema marginal o sistema informal de crédito está financiando y hablemos no en estos momentos -yo creo que hoy no podemos hablar de cifras- pero digamos hace un año atrás, y esto fue un tema presentado en ABA, en la convención de ABA por el estudio Deloitte, estos 30.000 millones de dólares que están en el sistema informal, se prestaban a tasas en aquel momento, de entre el 45 y 55% anual promedio. Quiere decir que si en una economía en deflación la tasa razonable a la cual una empresa debe endeudarse no debe superar los 10 puntos, los 11 puntos, acá estamos hablando casi de un 40% más de endeudamiento sobre tasas de lo que podría endeudarse sanamente una entidad productiva en una economía en deflación. Multiplicado por lo que se está financiando, acá hay 12.000 millones de dólares solamente de transferencia de sectores que necesitan financiamiento a todo un sector financiero que indudablemente es incompatible con la economía que tiene que financiar. Nosotros también creemos, y esto lo estamos charlando con la gente del Banco Interamericano de Desarrollo, en la necesidad de crear en la Argentina un Banco que atienda el desarrollo industrial que en la Argentina esperemos que en el corto tiempo empecemos en forma muy vigorosa. Y es bueno leer que en esto, este “banco de reconversión” es necesario que pueda analizar los proyectos industriales que la Argentina analice, es fundamental, ademas de la necesidad y del resultado que ha tenido, por dos razones, primero porque estamos compitiendo en un mercado común, que no hay barreras, que no hay nada, con un país como es Brasil, que ademas de otros problemas, que podemos tratar, tiene esta herramienta. LA NECESIDAD DE UN BANCO DE DESARROLLO El Caso Brasileño. Estructura de Fondeo del BNDES -en miles de millones de dólares y en porcentaje del total- Y fijémonos lo que son las cifras del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, que financiaba en el año ’97 24.700 millones de dólares al sector productivo y hoy ha pasado del ’97 a la fecha a 45.200 millones de dólares, de los cuales 37.000 millones -el 83%- lo tiene con recursos en Reales y el 17% en moneda extranjera. 1997 1998 1999 2000 Recursos Internos 22.7 92% 29.5 83% 33.5 85% 37.7 83% Moneda Extranjera 2.0 8% 6.2 7% 5.9 15% 7.5 17% TOTAL 24.7 100% 35.7 100% 39.4 100% 45.2 100% Fuente: Lic. Osvaldo Cortesi, 2001 Ademas, fíjense en la importancia de contar con este instrumento, que el mismo BID nos ha dicho que cuando existe el instrumento, el BID pudo prestar a Brasil 2.700 millones de dólares, mientras que en la Argentina la falta de este instrumento hace que no se pueda hacer. Ademas algo que es muy importante, Uds. saben que nosotros planteamos, después lo vamos a decir más adelante, que una integración con el ALCA, 4 + 1 o ALCA, Argentina la debe encarar no bajo el sistema que hoy se está planteando que es solamente de apertura de mercados, donde estaríamos consolidando las diferencias relativas, sino a través de un sistema como fue el sistema de integración de la Comunidad Europea, donde se haga con la reconversión de los países de menor tamaño relativo. La Unión Europea financió la reconversión de Italia, de Portugal, de Grecia; no consolidó las cosas como estaban, y a partir de ahí bajó e hizo la apertura económica. Entonces, para esta estrategia que la UIA propone -y vamos a debatir con los legisladores en la Argentina esta propuesta- es fundamental que exista la herramienta, y que ya la vayamos pensando, porque ésta será la herramienta que va a canalizar esa inversión que esperemos, estamos seguros que vamos a lograr para la integración. 47 Otro tema es el riesgo país. Hasta ahora la Argentina ha sostenido que toda su problemática era el riesgo país, que a partir de que esto se resolviera y el riesgo país bajara, la 1,700 55 Argentina iba a producir el derrame, el resto de la econo50 1,500 mía se acomodarían y no habría que tocar nada más. Un 45 criterio que nosotros no compartimos, creo que lo que 1,300 40 empíricamente se ha demostrado en la Argentina es que Tasa para 35 1,100 cuando el riesgo país subió, la tasa de interés promedio PYME 30 para las Pymes subió. Pero cuando el riesgo país se des900 25 plomó, como por ejemplo sucedió a fines del año ’97 que llegó a 310 puntos, la tasa de interés que es la línea roja, 20 Riesgo País 700 nunca bajó de índices del 35%. Es decir que empírica15 500 mente nunca fue demostrado que el riesgo país tuviera una 10 relación; por supuesto que es mucho mejor si lo bajamos, Tasa Activa 300 5 pero imagínense que cualquiera nos dijera ahora, “señoE'94 E'95 E'96 E'97 E'98 E'99 E'00 E'01 res, pasan a tener 320 puntos de riesgo país”: ¿lo que diríamos seguidamente es que hemos solucionado todos los problemas de la Argentina?. No, señores, lo hemos tenido y tampoco la tasa bajó del 35%. Ademas está claro por lo que acabamos de decir, que la tasa de interés es uno de los problemas, pero hay un montón de problemas más que tenemos que resolver. en % en puntos básicos Riesgo País y Tasas de Interés Internas Volviendo ahora a las causas claras de la pérdida de competitividad en la Argentina, habíamos hablado del costo de los servicios, de la tasa de interés, otro tema fundamental es la presión tributaria que creció sobre el sector productivo. Incremento de la Presión Tributaria sobre la Actividad Empresaria Abril de 1991 Comienzo de la Convertibilidad Año 2001 Todos sabemos, insisto, que con la existencia de un tipo de Impuesto al Valor Agregado 13% 21% cambio fijo, ésta debía ir acompañada de una reducción de la 20% 35% presión impositiva sobre los sectores productivos. Recuerden Impuesto a las Ganancias Empresarias que iban a bajar los aportes patronales, Ingresos Brutos, Se- Renta Mínima Presunta (1) 0% 1% sobre los activos llos, todo aquello que se estableció en un primer momento. Impuesto al Endeudamiento Empresario (1) 0% 15% sobre los intereses Por el contrario, qué sucedió: insisto, con tipo de cambio fijo lo Impuestos Provinciales y Tasas Municipales Incrementos significativos (dependiendo de la jurisdicción) que hizo Argentina sobre los sectores productivos fue: el valor agregado que era del 13 % en el año ‘91 pasó al 21%, el im- Saldos Técnicos (deuda de la AFIP con los A septiembre de 2000, $6.040 millones. puesto a las ganancias empresarias pasó del 20 al 35%, in- contribuyentes con una tasa de interés cero) ventamos la Renta Mínima Presunta (este es el único país del (1) Las empresas adheridas a los Convenios de Competitividad están exentas del pago de estos mundo en que una empresa pierde y paga Impuesto a las impuestos. Ganancias), inventamos el Impuesto a los Intereses, Uds. recuerdan lo que esto significó para las pequeñas y medianas empresas. Y ademas, cuando pasamos de un sistema de recaudación de impuestos a un sistema de lo percibido por lo devengado, hoy vemos que el sector público tiene del sector privado por adelanto de impuestos 6.040 millones de dólares, a tasa cero, por supuesto. ¿Qué quiere decir esto? Que el sector privado ademas financia por esta vía al sector público a tasa cero más de 6.000 millones de dólares. Pero por si esto que vamos llevando fuera poco (pérdida de competitividad por la tasa de interés, pérdida de competitividad por los costos de los servicios), vamos al problema más importante para nosotros que fue la revaluación de nuestra moneda con relación a las principales monedas del mundo. Devaluación monedas seleccionadas respecto al Dólar. 1992-2000 60% 50% Y vemos en el primer cuadro que mientras todos los países del mundo devaluaban su moneda respecto a la economía norteamericana, la moneda Argentina sufrió una revaluación de más del 10% en ese mismo período, consecuencia del incremento de los precios de los servicios en nuestro país. 40% Uds. ven en el gráfico la revaluación de nuestra moneda con respecto al dólar, y en ese mismo período cómo las principales monedas del mundo, la peseta, la lira, el franco, pro20% ducen una devaluación con respecto a él del 50, 49, etc., 10% todos arriba del 40%. ¿Esto qué quiere decir en términos de 0% economía, en términos de comercio? Que un exportador -10% argentino al mercado norteamericano se encuentra hoy con Peseta Lira (Italia) Franco Marco Won Peso (España) (Francia) (Alemania) (Corea) argentino una pérdida de competitividad del 60% respecto a un pro(*) ductor español, frente a la situación que existía en 1991, de (*) El signo negativo evidencia la revaluación del Peso en el período seleccionado. un 59% respecto a un productor italiano, de un 53% respecto de un productor alemán, un 54% respecto a un francés y un 30% respecto a un coreano: ¿qué queremos decir con estas cifras?. Imagínense qué puede hacer un fabricante de máquinas y herramientas argentino, un productor de jamones argentino, con el mercado americano si con respecto a España e Italia perdió arriba del 60% de competitividad en este período. No hay esfuerzo productivo posible, insisto, ni siquiera la tasa de interés, aunque le bajemos la tasa de interés, aunque nos paguen por tomar créditos, no nos cobren tasas, esto no lo podemos corregir, contra esto no lo podemos nivelar. 30% 48 Pérdida de Competitividad del Peso respecto a monedas seleccionadas El otro cuadro nos muestra también un tema que tiene que ver con esto , qué nos pasó en el mismo período de la convertibilidad hasta la fecha con el balance de nuestras monedas. Y vemos cómo nos ha ido a un exportador argentino con respecto al resto del mundo desde el lanzamiento de la convertibilidad. Perdimos 47% respecto a un brasileño, un 19% respecto a un productor chileno, 18% respecto a un japonés; y con respecto a la canasta de monedas de los países con los cuales nosotros comercializamos, nada más ni nada menos que un 27%. Abril 1991-Julio 2001 50% 40% 30% 20% 10% 0% Real (Brasil) Canasta de monedas (*) Peso chileno Yen (Japón) Dólar (EE.UU.) (*) La composición de la canasta de monedas está ponderada por la participación en las exportaciones argentinas de cada una de ellas. Pero qué es lo importante de mencionar de esto: que no es solamente con respecto a nuestras exportaciones lo que nos perjudica, esta misma pérdida de competitividad se verificó para un productor local que compite en nuestro mercado con las importaciones provenientes de estos orígenes. Insisto, miremos la magnitud de lo que hemos pasado. ¿Qué pasó en el sector industrial? Si vamos sumando todo lo que estamos diciendo más la revaluación vemos lo que nos pasó en el sector industrial: pasó de tener un saldo comercial favorable en el año ’90, de prácticamente 4.000 millones de dólares a tener un pico negativo de más de 12.000 millones de dólares y hoy lo tenemos en casi 8.000 millones de dólares. Quiere decir que el vaciamiento de la estructura industrial provocado por la distorsión de los precios relativos y la ausencia de políticas idóneas en la administración de comercio exterior redundaron en la primarización del sector y en la consolidación de un perfil de armaduría. Saldo Comercial en la Industria -en millones de dólares4,000 2,000 0 -2,000 -4,000 -6,000 -8,000 -10,000 -12,000 -14,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Qué quiere decir esto: acá tenemos un tema muy importante que si Argentina logra –corrigiendo lo que vamos a plantearrecomponer la cadena de valor, si Argentina logra, a través de políticas como la de compras gubernamentales que en Argentina no la tuvimos en cuenta, aquí podemos perfectamente a través de la sustitución eficiente de importaciones y bajar este saldo, bajar en 5000 millones este saldo negativo del sector industrial. Rentabilidad Empresaria - en porcentaje sobre ventas14 Pasamos al otro cuadro: qué pasó con la economía en su conjunto. Por todo lo que hemos dicho, dentro de este modelo no es más negocio invertir en producir bienes en la Argentina. Para cualquiera que lea esto, está claro que nadie pone un peso más en inversión externa directa para producir bienes, por lo menos salvo alguno sector muy especial, que puede existir. Entonces, durante todos estos años la rentabilidad de los sectores vinculados a las privatizaciones quintuplicó la registrada en la industria. 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 1992 1993 1994 Empresas Privatizadas 1995 1996 1997 1998 1999 No vinculadas a las privatizaciones Por lo tanto consideramos que la apertura unilateral no fue presentada para ganar competitividad y viajar al mundo, “cuando nosotros nos abramos, seremos competitivos, saldremos a conquistar mercados”, decíamos. Pero hasta ahora la apertura económica más que nuevos mercados nos trajo proveedores, pero mercados nuevos en muy pocos casos. Por lo tanto entendemos que esa apertura unilateral ha sido un instrumento utilizado para disciplinar los precios internos de los bienes a costa de la desaparición de gran parte de las empresas nacionales. RETROCESO RELATIVO EN LA REGIÓN Este el gráfico que les voy a mostrar rápidamente, ¿qué indica? ¿esto le pasó a todo el mundo, le pasó a todo el mundo la globalización? No, definitivamente no. Más allá de las crisis externas, Asia, Rusia y Brasil, los errores de la política que nosotros aplicamos son los responsables del peor comportamiento en materia de tasas de crecimiento, de empleo y de relación de la deuda en la región. Tasa de crecimiento del PBI Países seleccionados -tasas de variación- 12 Chile 8 México 4 Brasi l 0 -4 -8 1994 Fíjense en el primer cuadro, cuando vemos la tasa de crecimiento, (Argentina en la línea colorada) la única que no puede volver a crecer después de estos desequilibrios es la Argentina. Argentina 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 49 Tasa de desocupación Países seleccionados -en porcentaje de la PEA- 18 Argentina 14 Vamos al otro gráfico para mostrar que en materia de empleo (fíjense la línea colorada) el único país que no logra en todo este período del año ’94 a la fecha darle una solución al problema de su empleo es la Argentina. 10 Chile 6 Brasil México 2 Relación Deuda Externa - PBI 1994 Países seleccionados -en porcentaje- 1995 1996 1997 1998 1999 2000 I sem.'01 60 Argentina 50 México Cuando vemos la relación de la deuda contra el PBI, que es el otro gráfico, vemos que también es la Argentina la que no puede bajar y sigue subiendo en forma exponencial año a año, porque no logra equiparar, insisto, con exportaciones y con dinero genuino la deuda. 40 30 Chile 20 1994 1995 Brasi l 1996 1997 1998 1999 Relación Intereses - Exportaciones 2000 Países seleccionados -en porcentaje- 45 Argentina 35 Y yendo al otro cuadro, vemos que la relación de intereses sobre las exportaciones, aquí le quitamos los pagos de dividendos, vemos que también crece y es una cifra que es por mucho la más alta y abultada de toda la región. 25 Brasil Méxic o 15 Chile 5 1994 EL COSTO DEL NO CRECIMIENTO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 PBI observado vs. PBI potencial -en millones de dólares340,000 320,000 PBI potencial (tasa de crecimiento 4,5%) 300,000 US$ 59.524 M 280,000 PBI observado 260,000 1997 1998 1999 2000 2001 Diferencia entre PBI observado y PBI potencial del año 2001: US$ 59.524 millones Diferencia acumulada entre Ingresos Tributarios y de la Seguridad Social observados y potenciales 1997-2001: US$ 23.054 millones Costo Fiscal del año 2001: US$ 10.970 millones Ahora, lo que hemos tratado también de mostrar, vamos al otro cuadro, es que el principal costo que ha tenido en la Argentina el país que no ha permitido el equilibrio fiscal, es el costo del no crecimiento económico. Si nosotros hubiéramos crecido a partir del año ’98 con el índice que teníamos proyectado, hubiésemos tenido hoy, y a un crecimiento del 4,5% (y vamos a explicar por qué era perfectamente posible ese crecimiento) hoy tendríamos 60.000 millones más de Producto Bruto, hubiésemos tenido una recaudación en este período de 23.000 millones de dólares más, y este año solamente de recaudación, 10.900 millones de dólares más. Ahora, ¿por qué no crecimos?. Entre otras causas, ademas de las que les hemos mencionado, porque nuestra política de comercio exterior fue única, es decir, nos impactó la crisis asiática como no le impactó –Uds. vieron- a ningún país de la región, nos impactó la crisis rusa como no le impactó a ningún país de la región, nos impactó la crisis brasileña, la cual era previsible, era clara, nos dejó inmóviles como a ningún país de la región. Entones, mientras todos los países del mundo ante estas crisis reaccionaron. Porque qué es una crisis de este tipo: cada país que tiene una crisis trata de exportarle la crisis al otro. ¿Qué trata de hacer cualquier país del mundo?. No permitir que le “importen” las crisis. Argentina, mientras tanto, nada. Los países cómo fueron corriendo esto: unos a través de la actualización cambiaria, lo que Argentina no podía; otros apelaron a medidas para-arancelarias, la Argentina no las tenía; y otros apelaron a cerrar sus economías, Argentina tampoco lo hizo. Quiere decir que a los problemas que traíamos desde el año ’98, el “piloto automático” nos hizo caer entre otras cosas este fuerte crecimiento, y nos generó el verdadero déficit que hoy tenemos y que no podremos reparar si no volvemos a crecer. Ahora bien, volvemos a contar que este escenario nosotros lo vemos con claridad, vemos dónde está el problema, claro, de por qué no crecemos, cómo tenemos que recuperar poder de repago de nuestra deuda, entendemos que es factible para la Argentina poder hacerlo. 50 Entonces lo que queremos mostrar y esto es lo que dijimos también en Estados Unidos y cada uno de estos temas los tenemos desarrollados, podemos hablar de cada uno de ellos, las potencialidades que Argentina tiene y no queremos caer en voluntarismos, que ya sabemos que somos el país del trigo, etc.. No, no, esto es concreto, los activos que tenemos. Entonces decimos dentro de las potencialidades tenemos recursos humanos calificados, es cierto que hoy el 25% de estos recursos están desocupados. Tenemos significativas inversiones realizadas, hoy la Argentina ha invertido 25.000 millones de dólares en reequipamiento del sector manufaturero; 56.000 millones de dólares de inversión en bienes de capital en el sector global de la economía; hemos tenido importantísimos aumentos de la productividad en el sector industrial en la Argentina, hasta el año ’98 al 8% anual acumulativo. Es cierto que partimos de un índice bajo, esto es un índice de 4 a 1 el promedio del mundo. Tenemos alta capacidad ociosa con posibilidad inmediata de reactivación. Tenemos, lo dijimos muchas veces, el parque industrial instalado más moderno; está la industria automotriz presente, todas las industrias que Uds. tienen acá, pues las que no han hecho el ajuste, a la fecha no existen en la Argentina. El activo productivo y que está hoy seguro, en condiciones de competir de arrancar y a las calidades y precios internacionales. POTENCIALIDADES ✔ Recursos humanos calificados ✔ Significativas inversiones realizadas: modernización del parque industrial ✔ Importantes aumentos de productividad ✔ Alta capacidad ociosa: posibilidad de inmediata reactivación ✔ Recursos naturales - ventajas comparativas ✔ Capacidad emprendedora ✔ Tradición productiva ✔ Armonía entre los sectores del trabajo y el capital Tenemos recursos naturales y ventajas comparativas, capacidad emprendedora, esto es lo que más se le reconoce a la Argentina, la capacidad de emprendimiento que tiene desde el interior del país hasta Buenos Aires, es uno de los índices más altos, lo tenemos medido por la Universidad de Bologna, lo tiene la Argentina. Tenemos una tradición productiva, no es que tengamos que formarla. La Argentina tuvo una tradición industrial que llegó a tener un 32% de su PBI en la industria. Quiere decir que no tenemos que empezar, tenemos que reactivar lo que está. Y ademas tenemos, y lo vemos acá presente con los trabajadores que nos acompañan, una armonía entre los sectores del trabajo y los sectores del capital como no tienen casi prácticamente muchos países del mundo. Hoy sabemos que los sectores automotriz, todos han podido sentarse con la fuerza del trabajo, buscar acuerdos comunes, los acuerdos más modernos que existen en el mundo se han podido firmar en la Argentina. Por eso lo explicamos en Washington, cuando vemos que los consejos para la Argentina eran la reforma laboral y abrir más la economía (esos eran los consejos, Uds. se acuerdan, de quien que nos estaba auditando) el error de considerar que esto que les cuento (repito: reforma laboral y abrir más la economía) eran únicamente las condiciones de competitividad en la Argentina. EJES PARA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO • RESOLVER LA DISTORSIÓN DE PRECIOS RELATIVOS DEL SECTOR TRANSABLE: MAYOR COMPETITIVIDAD PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS ✔ Disminuir el costo de los servicios ✔ Disminuir las tasas de interés ✔ Disminuir la presión impositiva sobre el sector productivo ✔ Mejorar el tipo de cambio real: suba de aranceles y reintegros Ahora vamos a los ejes que nosotros consideramos que debemos analizar para el crecimiento y el desarrollo. Podemos discutir cómo, de qué forma, pero existe la posibilidad de hacerlo, y esto es resolver la distorsión en los precios relativos del sector transable. Hace falta en forma urgente recuperar mayor competitividad para estos sectores. Cómo se hace esto: tenemos que disminuir el costo de los servicios, tenemos que disminuir la tasa de interés. No es voluntarismo, insisto. En cada tema de estos nos gustaría debatir nuestra propuesta que la tenemos para cada punto. Disminuir la presión impositiva sobre el sector productivo, mejorar el tipo de cambio real, hoy la Argentina no puede devaluar en la situación en que está, es un tema muy serio para la economía Argentina, pero lo que no podemos es negar el problema que acabamos de mostrar. Y sepamos que para la economía es tan mala la devaluación como la revaluación, las dos cosas son las que destruyen los mercados, las dos cosas son las que una economía debe corregir. Por eso creemos que mientras Argentina va recuperando su nivel de equilibrio fiscal, porque con lo que estamos viendo hoy, con una refinanciación que vamos a ver luego, adecuada de la deuda, podemos bajar esos dos rubros que son los más importantes de la deuda, Argentina puede lograr en le corto plazo equilibrio fiscal, puede mejorar su problema de administración del comercio, y puede entonces a través -serán muletas, es cierto- de aranceles y reintegros, mejorar el tipo de cambio real de la economía, ya que no puede tocar el tipo de cambio nominal. Pero lo que no se puede hacer, Señores, es negar el problema. Lo que no se puede hacer es minimizarlo: estamos hablando de los porcentajes de los que estamos hablando. Creo que es bueno decir que un negocio internacional cuando se cierra, se cierra por dos o tres puntos de rentabilidad, ¿cómo alguien puede decir que es indiferente un 32% de revaluación? ¿Cómo alguien puede decir que es neutro, que tenemos un socio comercial que es 4 a 1 nuestro mercado, produce una devaluación competitiva del 70% y en la Argentina podemos seguir negociando hacia futuro, alguna salvaguardia, y con- 51 gelando esa ventaja comparativa que ya le dimos a Brasil. Señores, seamos serios en los planteos, decir esto es decir “no queremos más industria textil, no queremos más industria del calzado, no queremos más industria de la maquinaria agrícola, no queremos más industria del mueble, no queremos más industria carrocera, no queremos más industria de la línea blanca en la Argentina”, ¡digámoslo!. Bueno, nosotros creemos ademas que el principal problema que tenemos en la economía argentina, entre otros que hemos mencionado, es un problema de demanda. Seguir pensando que el problema en la Argentina se resuelve por el lado de la oferta, señores creo que ya ha quedado claramente demostrado que no es el camino. Está la experiencia internacional, Estados Unidos lo ha demostrado muy bien en la crisis del ’30, que cuanto más quería por la vía del ajuste y la baja de salarios corregir el problema, más lo agravaba, más profundizaba la recesión y la depresión. Por lo tanto, nosotros creemos que lo que debemos resolver en la Argentina es el problema de la demanda. • RECUPERAR LA DEMANDA INTERNA ✔ Redistribución del ingreso ✔ Ingreso para los desocupados ✔ Rebaja de medicamentos ✔ No afectar el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones ✔ Políticas de compre nacional Y hay dos demandas, que yo sepa no hay más que dos: la demanda externa, para la cual si queremos ganar tenemos que mejorar los problemas de competitividad; y la demanda interna. Prácticamente el 80% de la industria promedio en el país es mercado interno. E indudablemente, si queremos mejorar el mercado interno, con los cuadros que hemos visto al principio, tenemos que tener una urgente política de redistribución del ingreso, tenemos que aprobar como la UIA lo ha propuesto junto con el Grupo Productivo que hoy nos acompaña en todas estas acciones en los últimos dos años, un ingreso para los desocupados que, insisto, ademas de atender el inminente problema social, esto es mercado puro, esto es demanda agregada pura y debemos tomar las medidas que pasen por lo que el Gobierno hoy está haciendo, que es la reestructuración de la deuda, que es mejorar el sistema previsional, pero no podemos seguir afectando el poder adquisitivo del salario y las jubilaciones. También creemos que es importante instrumentar, porque esto es mercado, una política de compras gubernamentales. Los 22 países más desarrollados del mundo han aplicado las políticas de compras gubernamentales en cada uno de ellos, como una política fundamental del desarrollo de la palanca de crecimiento. El 3% del producto bruto en la Argentina llegó a estar integrado por estas cifras, estamos hablando de 16.000 millones de dólares que Argentina en un momento tuvo de este mercado. Sería factible, y sabemos muy bien que países que han aplicado políticas de compras gubernamentales, el caso de Brasil, que con la privatización de su telefonía incluyó en los pliegos el desarrollo de los proveedores locales, y no se fueron las telefónicas, igual privatizó Brasil. Nosotros no lo hicimos. ¿Cuál fue la consecuencia?: Argentina, que producía teléfonos, con una fábrica internacional de primer nivel, dejó de hacerlo. Y Brasil, que no lo hacía, hoy no solamente los produce sino que también nos los exporta a nosotros. Entonces yo creo que hoy en la Argentina, este segmento lo sigamos debatiendo desde lo ideológico, cuando hoy Argentina ha privatizado y tenemos que importar hasta las tapas de tormenta de Francia, porque tenemos que aceptar que los Argentinos no podemos fabricar tapas de tormenta. Señores, por lo menos creo que nos ofende a los que todavía tenemos un poquito de sentido común. También creemos que en la Argentina es fundamental una reforma • REFORMA TRIBUTARIA tributaria. Por supuesto que lo que pretendemos es una reforma tribu✔ Simplificación del sistema basando la recaudación en taria integral, la Argentina no resiste más emparches al sistema tributaIVA y Ganancias. Adicionalmente combustibles e rio que tenemos. internos ✔ Generalización del IVA y Ganancias ✔ Disminución de la presión tributaria sobre la producción y el consumo (eliminar impuestos distorsivos, renta presunta, costo financiero, cargas sociales) ✔ Estimular la reinversión de utilidades con menor alícuota de Ganancias • REFORMA TRIBUTARIA (cont.) ✔ Reemplazar el impuesto a los ingresos brutos por un gravamen no distorsivo ✔ Disminuir las tasas municipales ✔ Pago de las obligaciones por el criterio del percibido ✔ Eliminación de normas que generan créditos fiscales y compensación de los créditos acumulados con obligaciones tributarias futuras Consideramos que la reforma tributaria no es solamente una herramienta de recaudación, es una herramienta de política económica; por lo tanto a través de ella un país define qué perfil de país quiere. Por eso nos parece que es muy importante que el eje de su transformación pase por lo que estamos presentando. Demos una señal a los sectores productivos de que queremos premiar la reinversión; que queremos tratar a la renta productiva por lo menos con las mismas características que a la renta financiera; que somos capaces de estimular a través de la reforma impositiva un perfil de una sociedad más justa, un perfil de una sociedad que pueda distribuir mejor, garantizar mejor el consumo e inclusive el mercado interno. Vamos hacia el segundo cuadro, tenemos una línea clara de lo que la UIA pretende de una reforma tributaria integral, muchas cosas tienen que ver en particular con la eliminación de todo este sistema que genera créditos al sector privado a cuenta de futuros impuestos. 52 Es bueno que sepamos que hoy el sector privado, por lo menos el productivo en la Argentina, no puede financiar más por esta vía al sector público. También creemos que el sistema fiscal debe ser absolutamente estricto. Pero así como debe ser estricto y severo con la evasión, debe ser primero justo y equitativo, esto es condición que se debe guardar porque no es posible que mientras por un lado tengamos saldos a favor a tasa cero, por otro lado querramos cobrar el 3% mensual por las deudas que se tengan. Otro de los gráficos que tenemos nos muestra que la Argentina necesita una mayor eficiencia en la administración del comercio exterior. Sabemos que no puede ser que hacer un trámite en la Argentina dura más de 18 meses, son costos absolutamente inaccesibles para una pequeña y mediana empresa. Decirle hoy a una Pyme en la Argentina que tiene una herramienta disponible para que la defienda, Señores, es mentirle: tenemos que pagar la consultora, juntar los papeles, iniciar un trámite que dura 18 meses y que en el mejor de los casos, si tiene éxito, le van a tomar una medida después de 18 meses para poder salvar su producción, lo que sabemos, señores, es que ese señor ni se presenta. • MAYOR EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR ✔ Aplicar ágil y efectivamente medidas de salvaguardia, antidumping y antisubsidios ✔ Eliminar el contrabando y la subfacturación • RENEGOCIAR LA INTEGRACIÓN REGIONAL ✔ Definir estrategia de inserción internacional, priorizando el valor agregado, el empleo y el desarrollo regional ✔ MERCOSUR: compensar diferencias cambiarias con aranceles y reintegros móviles ✔ ALCA: lograr apoyo económico para la reconversión de regiones más débiles Entonces nosotros vemos que para la Unión Europea, esperemos que esto se pueda presentar en la Argentina, una entidad productiva es un patrimonio nacional, una entidad productiva genera trabajo, genera impuestos, genera impuestos calificados, no es lo mismo si es atacada deslealmente o no para la sociedad. Hoy si puede defenderse se defenderá, si no puede defenderse, desaparecerá: ¿esto es neutro para el país, pregunto yo? Porque una cosa es que caiga producto de una competencia leal, esas son las leyes del mercado. Pero cuando cae producto de los desequilibrios que hemos visto, creo que una sociedad no puede estar ajena a esto, creo que una sociedad no puede balconear esto: cómo se cae un señor porque no tiene plata para pagarse una consultora, para juntar información, entonces la sociedad lo condena a que desaparezca. Creo que estos son criterios que debemos discutir, si esto es o no un patrimonio de la sociedad. Otro de los temas importantes, nos parece a nosotros, es la renegociación integral, de la integración regional y de la inserción de la Argentina en el mundo. Señores, disculpen que les planteemos, pero nosotros somos industriales modernos: aceptamos la competencia, aceptamos la inserción en el mundo, nos motiva la competencia. Creo que les podemos demostrar que si después de 9 años con este cuadro estamos produciendo, no nos puede asustar la competencia. Estamos –y lo he dicho muchas veces- para ir a dar clase a Harward, a Boston, adonde quieran, para enseñar cómo hemos podido con todo esto ir adelante. Lo que sí nos parece, y que quede claro que aceptamos la competencia, que aceptamos la integración, queremos salir al mundo; pero que quede claro que previo a cualquier análisis de integración lo que tenemos que resolver son los problemas que acabamos de mencionar. Argentina debe resolver sus problemas de competitividad, sobre todo cuando son de este tamaño, si quiere seguir insertándose en el mundo. De lo contrario, lo único que vamos a lograr es una apertura unilateral. En estas condiciones, señores, no podemos integrarnos con nadie. Es muy difícil poder equiparar desde la producción todo lo que acabamos de mencionar. La Argentina está, creemos, en emergencia ocupacional. Esto es un tema concreto, de hoy. Por lo tanto toda medida que se tome en cuanto al tema de integración debe tener una relación directa: si forma, si destruye o si mantiene empleo. Y creo que hoy la Argentina no está más en condiciones -ante promesas de mercados futuros- de entregar salario, trabajo y mercados presentes, que es lo que estamos haciendo en los últimos años en la Argentina: ante la posibilidad que un día nos bajen los subsidios agrícolas, en el camino entregamos la industria textil, la industria metalmecánica, esperando que un día nos abran. Llegamos así a Seatle y nos encontramos con una sorpresa importante, que nos dijeron “no te los bajamos los subsidios” “¿y lo que yo te dí?” “muchas gracias, yo no te lo pedí”. Y supusimos que íbamos a ser los mejores del colegio y que entonces nos iban a dar la apertura de los subsidios, porque nosotros habíamos entregado, como Uds. saben, la industria textil, las industrias que hemos visto. Con respecto al MERCOSUR, insisto, y con respecto al ALCA, dos cosas importantes, el resto saben cuál es la posición de la Casa. Y repito, la Unión Industrial Argentina es la entidad que más firmemente defiende el MERCOSUR. Porque al MERCOSUR no se lo defiende declamándolo. Al MERCOSUR se lo defiende pidiéndole que cumpla los requisitos necesarios para que pueda mantenerse activo, porque el que dice defenderlo así lo que está haciendo es destruyéndolo, porque si la gente asocia al MERCOSUR con el cierre de empresas, con la desocupación, ¿quién va a poder defender un instrumento tan importante para la Argentina?. Y hoy el MERCOSUR está con inconvenientes. Las políticas que deberían converger hoy son claramente divergentes. Por lo tanto, aquellos que lo defendemos estamos pidiendo que se tomen las medidas necesarias para que se lo pueda preservar. Con respecto al ALCA, como lo hemos dicho, creemos que la Argentina debe hacer dos cosas, fundamentales: punto uno, resolver los problemas de competitividad; punto dos, definir una visión estratégica de país. Señores, antes de hablar del ALCA lo primero que tenemos que preguntarnos es cuál es nuestro rol en el ALCA, qué es lo que esperamos de esa integración. Estas son preguntas básicas, elementales, previas. ¿Qué queremos? ¿Ser un país que provea al ALCA mano de obra barata?, les puedo asegurar que hay países mucho más baratos que nosotros. ¿Qué queremos ser, un país “Maquilero”?, les puedo asegurar que hay países mucho más cerca y con mejores condiciones. Esta es la primer pregunta previa que después pasemos a ver qué ALCA queremos o no queremos hacer de esto. 53 Brasil tiene un proyecto, Chile tiene su proyecto. Brasil aspira a que cuando el ALCA se abra tener acceso al mercado del valor agregado. Porque si no, como está planteado, seremos proveedores de materias primas, seremos la granja, se consolidarán las diferencias relativas, pero esto, Señores, implica salarios de $ 200.-, industrias sucias, industrias “Maquileras”... ¿queremos esto?. Estas son las preguntas previas al segundo capítulo de si vamos al ALCA. Entonces en esto nosotros proponemos que se plantee el ALCA, o el 4 más 1, como de día hoy, con la versión de la Unión Europea. Porque la realidad del resto de América no es la misma que la de Argentina y Brasil. Hay muchos países de América, con todo respeto, que siempre les va a ir mejor, porque hasta aspiran, como su objetivo fundamental, ser un país “Maquilero”. Ahora: ¿eso queremos en la Argentina?. Me lo pregunto porque no escucho esta pregunta todos los días: ¿eso queremos en la Argentina?. Digámoslo, ahí está: país “maquilero” significa: salarios de $ 300.-, no trabajo a nuestros técnicos, no trabajo a nuestros científicos, recibir industrias sucias, y entonces anotémonos: los que estamos de este lado nos anotamos, que lo firmen, vamos a hacernos responsables cada uno de lo que queremos, y los que estamos del otro lado, que aspiramos a tener un proyecto donde podamos participar del valor agregado, con la industria tecnológica. Porque según lo que definamos son los caminos a seguir. Entonces nosotros proponemos que sea planteado bajo la norma de la Unión Europea, que planteó la integración con inversiones, con subsidios de la Comunidad para lograr que los países de menor tamaño relativo puedan transformarse, tengan un proceso de reconversión para aspirar a ese mercado. Esa es nuestra propuesta concreta para que esperemos nosotros, junto con los trabajadores argentinos, junto con los colegas brasileños, hagamos este planteo: Argentina y Brasil aspiramos a ese Mercado. • REESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO Se requiere una reforma integral del Estado, que lo transforme en ágil y eficaz. Es difícil determinar a priori si el Estado actual es caro en función de la dimensión de la economía argentina, pero sí es evidente que el Estado no está cumpliendo con sus funciones esenciales: ✔ Garantizar la administración de justicia ✔ Acceso a la salud y la educación ✔ Preservar la seguridad de las personas • REESTRUCTURACIÓN DEL ESTADO (cont.) El Estado debe, además, promover el crecimiento económico asegurando el funcionamiento de los entes reguladores, la Aduana, la profesionalidad en las negociaciones internacionales y los organismos de comercio exterior y de todas las áreas vinculadas a decisiones que repercuten sobre el empleo y la producción. Cualquier Estado, por más pequeño que sea, si no cumple con sus funciones esenciales será costoso para la sociedad en su conjunto. Otro tema muy rápidamente, es sobre la reestructuración del Estado. Creemos que es muy importante encarar la reestructuración del Estado. Es cierto que a lo mejor tenemos una visión distinta de la reestructuración del Estado. Para nosotros, lo que es fundamental en un Estado es que cumpla sus funciones específicas. Yo no sé si hoy el Estado, como decimos acá es caro o es barato, lo que sabemos es que no cumple con garantizar la administración de justicia, el acceso a la salud y a la educación y preservar la seguridad de las personas. Pero también es cierto que el Estado debe ademas promover el crecimiento económico asegurando el funcionamiento de los entes reguladores, la Aduana, la profesionalidad en las negociaciones internacionales, los organismos de comercio exterior y de todas las áreas vinculadas a las decisiones que repercuten sobre el empleo y la producción y sobre una visión estratégica de país. Para nosotros, cualquier Estado, por más pequeño que sea, si no cumple con su función esencial será costoso, carísimo para toda la sociedad en su conjunto. Creemos en la necesidad de la reestructuración voluntaria de la deuda externa. Creo que el Gobierno acá está encarando uno de los problemas sustanciosos, uno de los temas que va a resolver, o empieza a resolver los problemas de verdad. Esto como vimos en los cuadros anteriores, si se da solución a esto podemos empezar a creer que ahora nos vamos a ocupar de los problemas reales, que son los que nos provocaron llegar a esta situación. Nosotros creemos que hacía falta una estrategia de desarrollo industrial y de acumulación de capital. Por supuesto acá tenemos propuestas sobre cómo estimular el valor agregado de nuestra producción, la integración vertical de la industria, la recomposición de cadenas productivas, esto es lo que está haciendo el mundo, lo que está haciendo Brasil, lo que está haciendo México, lo que está haciendo Colombia, buscar la competitividad de la cadena de valor, no se acepta el corte de las cadenas para que las industrias terminen siendo de ensamblaje como ha pasado en la Argentina. Promover el empleo calificado, creo que este es nuestro desafío y estimular la inversión de capital. 54 • REESTRUCTURACIÓN VOLUNTARIA DE LA DEUDA EXTERNA ✔ Disminuir significativamente el pago de intereses • ESTRATEGIA DE DESARROLLO INDUSTRIAL Y ACUMULACIÓN DE CAPITAL ✔ Estimular el valor agregado ✔ Integración vertical de la industria ✔ Incentivar el desarrollo regional ✔ Promover el empleo calificado ✔ Estimular la inversión de capital Muy bien, las metas viables con el crecimiento sustentable, que es el que nosotros proponemos (y desarrollar esto daría para todo un seminario), ya que destrabando los factores que limitan el crecimiento y dadas las potencialidades de la Argentina, el escenario es absolutamente distinto. Señores, recuerdo esto porque están aquí los amigos y nuestros compañeros del Grupo Productivo del campo: el campo con estos niveles de rentabilidad y creo que todavía hasta con las inundaciones, se encamina a producir su segunda cosecha récord histórica. Es un país que está vivo. La industria tiene el sector al 40%, el sector industrial más moderno de los últimos 50 años. ¿Qué pasaría si nosotros -vía mayor rentabilidadcorregimos los precios relativos? ¿con qué Argentina nos encontraríamos? Esto es lo que queremos debatir con Uds., porque hay otra Argentina, superado esto. ¡Una Argentina donde las inversiones lleguen!, en este estado es muy difícil, y creemos que en la Argentina la tasa del crecimiento del 4,5% anual sostenido en el largo plazo, a través de varios años, es perfectamente posible. Podemos demostrarlo y discutirlo, creo que Argentina puede lograr superávit fiscal, un saldo comercial positivo y equilibrado en las cuentas externas; desempleo para nosotros a niveles de un dígito. METAS VIABLES CON CRECIMIENTO SUSTENTABLE Destrabados los factores que limitan el crecimiento y dadas las potencialidades de la Argentina, tendríamos: Tasa de crecimiento del 4,5% anual a lo largo de varios años Holgado superávit fiscal Saldo comercial positivo y equilibrio de las cuentas externas Desempleo a niveles de un dígito Deuda externa en torno a 5 años de exportaciones Solvencia externa, fiscal y social y, por lo tanto, bajo riesgo país y elevada confianza externa e interna ✔ Seguridad social, salud, educación y seguridad pública de alta calidad ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ Ese es nuestro objetivo, queremos discutirlo con los trabajadores, cómo vamos a llegar, con qué redistribución del ingreso, con qué participación del salario, cuáles son los temas que nos pueden motivar. Tenemos una deuda externa que la llevamos en torno de los 5 años de las exportaciones, solvencia externa fiscal y social, para nosotros por lo tanto, ésta es la verdadera baja del riesgo país y una elevada confianza que si vamos a conseguir, tanto externa como internamente, a nosotros nos preocupa tanto lograr la confianza ,ó más les voy a decir, la confianza interna detrás de un proyecto que la confianza externa que yo creo que lo que piden son resultados, bueno, si entendemos hoy que nos impide crecer, si formulamos un plan que simultáneamente ataque los problemas que hemos enunciado, si lo hacemos con los consensos sociales, que esperemos en estos dos días y medio de Conferencia encontremos, y con el respaldo político que todo esto necesita, sin lugar a dudas, estamos convencidos, pero convencidos y lo hemos visto en Washington, que el mundo nos va a creer y los Argentinos nos vamos a creer también en ese proyecto, por lo tanto los invitamos a discutir cada uno de estos puntos de cómo esto se puede implementar, en a Unión Industrial Argentina estamos convencidos, sabemos y lo sentimos profundamente que otra Argentina es posible. Muchas gracias 55 La Gobernabilidad: la relación de la política con las decisiones económicas. Pablo Challú: Vamos a empezar, entonces, la última mesa “La Gobernabilidad: la relación de la política con las decisiones económicas”. Tenemos al Gobernador de Santa Fe, todos Uds. lo conocen muy bien, le podemos ceder la palabra; adelante, por favor. Carlos Reutemann: Ante todo quiero felicitar a la Unión Industrial Argentina que para esta Séptima Conferencia convoca a un encuentro nacional para el conocimiento directo del país. Creo que esta clase de iniciativas son signos alentadores que nos permiten pensar que algo está cambiando en esta Argentina dominada por la crisis y la recesión, el reciente coloquio de IDEA. El documento emitido por entidades empresarias, rurales y bancarias; las últimas reflexiones de los Obispos o las propuestas de reforma política recopiladas y difundidas a partir de mañana por Conciencia, se suman a esta convocatoria para demostrar que las fuerzas más representativas de nuestra sociedad están demandando cambios, pero al mismo tiempo están manifestando su voluntad de contribuir y de sumarse al proyecto de nación, que es la primer gran deuda que los dirigentes tenemos con nuestra sociedad. Para este encuentro solicitaron que me refiera a la gobernabilidad que sustenta las relaciones de la política con las decisiones económicas y con las deudas frente a la sociedad. Todos sabemos que más de tres años de recesión, un alto índice de riesgo y el fenómeno del voto en blanco ó impugnado de las últimas elecciones son claros indicadores de que algo afecta esa gobernabilidad de nuestro país. Porque sin instituciones fuertes, sostenidas en el respeto a la ley y a las normas, toda la marcha de un país está sujeta a los hombres que la dirigen y a los dirigentes e intereses de sus respectivos sectores y nadie, fuera de las instituciones, puede garantizar que esos intereses convengan al conjunto de la nación. Las revoluciones militares que tomaron el poder en distintos momentos de nuestra historia son un claro producto de esa debilidad institucional, que no pudo imponer el cumplimiento del mandato constitucional ni evitar el deterioro que llevara a esos extremos. Y si analizamos cada uno de los problemas de la sociedad argentina, encontraremos que en la base de la mayoría de ellos está ese predominio de voluntarismo, el clientelismo, el facilismo ó la transgresión lisa y llana de la ley, que lamentablemente nos caracteriza. Tenemos un sistema fuertemente presidencialista que es producto de esta falta de solidez institucional pero, paradójicamente, es quien más requiere, en los momentos de crisis, contar con el apoyo de leyes firmes y cuerpos independientes capaces de preservar el sistema y encuadrar la gestión en normas que la superen y la legitimen. Sin instituciones fuertes y sin un pueblo dispuesto a respetarlas es muy difícil realizar la reformas de fondo que necesitamos para alcanzar el desarrollo económico con equidad social, que es la gran demanda de nuestra sociedad. Sin una instancia superadora de las diferencias sectoriales no se alcanza el equilibrio fiscal ni se pueden conducir las profundas reformas políticas y del Estado que la Argentina necesita para empezar a ser competitiva, condición indispensable para generar los recursos que nos permitan alcanzar una sociedad más justa y con una mejor distribución de los ingresos y con mayores posibilidades de contención social. Creo que se impone un necesario debate sobre la forma de llegar a esta consolidación institucional, especialmente en momentos como este, cuando la renovación del Senado y la existencia relativamente nueva del Consejo de la Magistratura nos permiten abrigar esperanzas respecto a la renovación de dos de las instituciones más vinculadas a la gobernabilidad. Recientemente tuvimos un claro ejemplo de la forma en que la gobernabilidad afecta a las decisiones económicas, cuando las provincias tuvimos que discutir con la Nación un nuevo pacto fiscal. En esa ocasión se puso una vez más de manifiesto que hasta las estructuras más básicas y constitutivas de la Argentina deben ser revisadas para adecuarse a parámetros de mayor racionalidad y respeto por las instituciones, porque ya no resulta viable un país que encubre distorsiones y despropósitos que ponen en jaque el equilibrio financiero del conjunto y deterioran la calidad de vida de todos los ciudadanos; al tiempo que tampoco es admisible que el gobierno nacional alcance sus metas financieras incumpliendo leyes y compromisos y limitando los esfuerzos de muchas administraciones. Nadie duda que la refundación de la Argentina exige grandes reformas, pero si pretendemos realizarlas con el menor costo social y proyectándolas hacia el futuro, se imponen grandes acuerdos, no sólo entre los distintos niveles de gobierno y las diferentes fuerzas políticas sino con todos los sectores y actores sociales. La realización de estos acuerdos para que surja de ellos la gran estrategia que perfile una nueva identidad de nación, también forma parte de la gobernabilidad. En Santa Fe hemos entendido que la primera condición para concretarla es el equilibrio en las cuentas públicas, como condición indispensable para acceder al crédito que permita apoyar a los sectores productivos con obras de infraestructura, servicios y soporte financiero, promover el desarrollo social con mejor educación, más salud y crear políticas de contención y asistencia a miles de santafesinos que en la última década quedaron excluidos del sistema económico. Pensamos que debíamos empezar por el equilibrio presupuestario, para después avanzar gradualmente en las reformas impositivas que aliviaran al sector productivo y crearan un escenario más atractivo para los inversores. En la actualidad estamos condicionados por la marcha general del país, pero seguimos sosteniendo que la austeridad, la capacidad de programación y la justicia en la distribución de los recursos estatales, constituyen la base de nuestra gobernabilidad. 56 Otra gran deuda que tenemos que saldar con la sociedad está directamente ligada con la fortaleza institucional, a la que hacíamos referencia. Debemos encarar una reforma política que haga más transparente el funcionamiento de los partidos, mejore la calidad de las instituciones y los sistemas electorales y disminuya el costo de la actividad política. Este año ya hemos requerido al Poder Legislativo de la provincia una disminución significativa en su presupuesto y estamos considerando una reforma constitucional que nos permitirá encarar modificaciones de fondo. Y resta, después de la reforma del aparato estatal que deberá encarase desde un gran acuerdo con todos los sectores involucrados y priorizando el mantenimiento de las estructuras y los recursos necesarios para recrear una estado más chico, más fuerte y más presente; pero como no todos los niveles de gobierno han crecido en la misma forma ni generan los mismos costos ni tienen el mismo grado de incidencia comunitaria, consideramos que no resulta conveniente aplicar políticas uniformes ni agravantes de los serios problemas sociales que ya nos aquejan. No obstante, un país que en una década ha visto crecer el gasto público de la nación, las provincias y los municipios en forma significativa, se debe una gran discusión sobre el tema. Creo que en momentos difíciles como estos, es fundamental saber encontrar la oportunidad y quizá la tan resistida política de déficit cero, sea el comienzo de una recuperación que será, sin dudas, lenta y dolorosa, pero que ya resulta, para los argentinos, un imperativo psicológico y moral. En Santa Fe teníamos previsto alcanzar ese déficit cero a fines del año 2003 y como resultado del acuerdo fiscal firmado la semana pasada, tendremos que alcanzarlo en el año 2002, con una significativa reducción de los recursos coparticipables, que exigirá mayores sacrificios a todos los santafesinos. Pero si esta disciplina fiscal se extiende al conjunto de la nación, si ella permite eliminar el gasto improductivo, equilibrar los salarios percibidos por todos los poderes del estado y en todos los niveles del gobierno y reducir los costos de la política, quizá se convierta en la vuelta de tuerca que necesitamos para cerrar este ciclo de desconfianza y de recesión y comenzar a transitar el camino del crecimiento. Quiero también decirles que cuando Uds. hablan de la gobernabilidad, creo que nosotros desde diciembre de 1999, cuando fueron elegidas las nuevas autoridades nacionales, se nos convocó a todos los gobernadores de todos los partidos políticos, y ya en diciembre del año 1999 dimos una clara muestra de madurez política, cuando firmamos el primer pacto fiscal para el desarrollo y el crecimiento. Creo que en esos momentos las autoridades económicas del país hablaban de un futuro crecimiento del 4% para el año 2000. Fue en aquel momento que desde todas las provincias se acordó, en vísperas a lo que podía ser un crecimiento de la economía, de hacer un acuerdo por un monto fijo, creo que por todos conocido. Transcurrió parte del año 2000 y en noviembre del año 2000, de cara al blindaje, fuimos convocados una vez más todos los gobernadores para prestar nuestro apoyo a lo que iba a ser el blindaje y firmamos nuestro segundo pacto fiscal. Y hace pocos días llegamos a esta tercera instancia, en que tuvimos que encontrar un delicado equilibrio en los que son las exigencias que cada uno de nosotros tiene a nivel provincial, las exigencias cotidianas que todos tenemos y también la responsabilidad de dar una mano al gobierno nacional de cara al mercado externo. Así que creo que hicimos claras muestras, esto lo quiero dejar bien aclarado, sobre todo desde la oposición, a este gobierno. Creo que fue una oposición muy constructiva que se hizo en este año y medio, creo que en ningún momento nosotros pusimos ningún palo en la rueda. Así que creo que en ese aspecto, en mi caso personal, yo tengo la conciencia absolutamente tranquila de este año y medio transcurrido en este período de este nuevo gobierno constitucional, en el cual hicimos todos los esfuerzos posibles, les repito, para encontrar el delicado equilibro entre lo que son nuestra obligaciones provinciales, en dar nuestras respuestas al sector educativo, al sector de la salud, a la crisis de la salud arrastrada por crisis también de factores nacionales, así que creo en ese aspecto, quiero dejar bien aclarada mi posición de lo que fue el acompañamiento desde el Justicialismo a este gobierno. Creo que queda como historia, y acá lo veo a Antonio Cafiero, que quizá tiene mucha más experiencia que yo en política, que cite algunos ejemplos de cuándo tuvimos en la Argentina una oposición tan constructiva, como la que se hizo hasta ahora. Challú: Gracias, Gobernador. Bueno, quizás podemos escuchar unas palabras del Senador Antonio Cafiero, ya que ha subido acá. Alguna reflexión, por favor, Senador. Cafiero: Reutemann, dice algo que ciertamente yo no lo puedo negar; yo he sido un testigo, o un protagonista privilegiado, de todas las grandes crisis económicas que se han dado en la República en los últimos 50 años, perdonen la referencia al tiempo. Y no recuerdo por cierto ninguna crisis como de la magnitud, ni de la duración, de la que estamos viviendo. Y si para solucionar esta crisis no se ponen en marcha estos mecanismos de concertación y de consenso nacional que existieron en otras crisis anteriores. No quiero remontarme al primer plan de ajuste que se hizo en este país que fue en el año 1.952, un plan económico que racionó la carne e hizo comer pan negro a los argentinos, pero que estaba rodeado de un consenso que le permitió salvar exitosamente una coyuntura muy crítica. Estaba recordando que 20 años después y algunos de ustedes fueron también protagonistas cuando, con la conducción de ese para mí destacado líder del empresariado argentino que fue Don José Gelbard, se concertaron los pactos sociales, que permitieron, en un momento también dramático de la vida argentina, superar la inflación e iniciar un proceso de crecimiento que en los primeros años de la década del 70 fue realmente muy importante. 57 Toda esta experiencia señala que los argentinos tenemos un bagaje de, diría yo, de actitud para el consenso que es el que tenemos que poner de relieve ahora, porque ha enumerado muy bien y yo creo que he tenido pocas explicaciones tan claras y convincentes como las del presidente de la Unión Industrial. Pero hay un aspecto que tal vez no se soslayó por no ser tal vez el momento, es que todo este conjunto de medidas, si no están acompañadas por el espíritu de consenso nacional, no se van a lograr. El mercado no es capaz de poner en marcha estas medidas, que son tan necesarias para la salud económica de la República, el Estado tampoco. Sólo, de por sí, no hay estado que pueda modificar de una manera tan sustancial los parámetros con que se desenvuelve la economía en este momento. Este es un esfuerzo conjunto de la sociedad, de sus líderes, de sus dirigentes empresariales, sindicales y políticos, para generar un nuevo clima en la Argentina. Señores, esta crisis reconoce tal vez un ingrediente que no fue muy visible en otras crisis: hoy hay una crisis moral en la Argentina, una crisis ética, una crisis de confianza. No tenemos confianza en el porvenir de los argentinos; y si no la tenemos nosotros, menos la tienen los de afuera. Entonces, el primer acto de regenerar la confianza es el consenso y esto es lo que yo confío que salga como una directriz de política para todos los que hemos integrado estos paneles. Challú: Bueno, para empezar esta ronda de preguntas, si me permiten voy a hacer una. Con este tema del consenso, el consenso es un concepto, si se quiere, ambiguo, porque a veces el consenso sirve para sostener lo que se está haciendo o a veces es necesario el consenso para cambiar lo que se está haciendo. En qué sentido ustedes están reclamando el consenso, para sostener lo que se está haciendo o para cambiar? Cafiero: En el segundo sentido que usted ha dicho. Yo creo que es, diríamos, tan exigente el desafío de cambiar que solamente se lo puede facilitar si se nutre de este consenso que está, de alguna manera, flotando en esta asamblea. No, de ninguna manera para sostener el status quo; no necesita consenso el status quo. Lo que necesita consenso es la forma, las reglas y las políticas que tienen que cambiar una realidad que sabemos que no nos conduce a nada. Challú: Está abierto el período de preguntas. Bueno, acá hay una pregunta que es para de Mendiguren, pero creo que puede ser extensiva también a los panelistas y es: ¿Qué opina de la solicitada pública en los medios por diversas asociaciones del sector comercial?. Ahí, por supuesto, ellos también están pidiendo un pacto, pacto nacional. Qué es, un pacto para el status quo o un pacto para el cambio? Cafiero: Bueno. A mí me ha parecido que esa solicitada, no reúne las exigencias mínimas para apelar al consenso. Primero, porque parte de un diagnóstico equivocado. Esta solicitada comienza por atribuir al, demoniza el Estado y la política. No es una buena forma para iniciar una política de consensos. El Estado ha tenido mucha responsabilidad en la crisis pero no es el único culpable, ni se le puede asignar toda la responsabilidad del proceso crítico que vivimos. Para alcanzar un genuino consenso uno tiene que sentarse en una mesa pensando y ofreciendo lo que tiene que dar y no pidiendo lo que no tiene. Esa es la famosa frase de Kennedy, cuando decía: americanos...no me vengan a pedir sino díganme que están dispuestos a entregar para el bien de la república. Esto creo que sería la consigna en que deberíamos nutrir este nuevo consenso. Esta solicitada es la antítesis de esta forma de encarar lo que estamos buscando. Me parece reduccionísta en cuanto a la enumeración de las causas por las cuales estamos como estamos, me parece discriminatoria y me parece poco grata a quienes tenemos que de alguna manera tratar de dejar antiguas predilecciones ideológicas para aprestarnos a asumir la realidad tal como es. Challú: Tenemos una pregunta al señor gobernador de Santa Fé. Escuché con suma atención la parte de su presentación respecto a la reforma estructural del Estado y también que el gobierno nacional, las provincias y los municipios habían gastado, habían aumentado sus gastos en los últimos 10 años, mi pregunta es la siguiente: ¿No considera usted que el sistema de la regionalización que se estableció en la nueva Constitución permitiría bajar el gasto público político sustancialmente y hacer mucho más racionales los planes que necesita la producción en materia de infraestructura, etc., etc.? Reutemann: Si, probablemente usted tiene razón cuando dice de la manera que se aumentó el gasto público. Sobre todo en el período 97/98/99, creo que hay sobre todo hasta mitad de 1998 un crecimiento económico importante de la economía con lo cual la tendencia fue quizás hacer algún tipo de reformas, que quizás hubiese sido el momento adecuado para hacerlo en el momento de crecimiento. Generalmente hay una mentalidad de gastar siempre un poquito más de lo que uno ingresa, sobre 58 todo aquí en Argentina. Así que se dio esa realidad, muchas provincias quedaron en enormes dificultades a partir de que después de 1.998 quedan en un gasto público tremendamente elevado y no, y no tenemos más ingresos de tipos de recursos y tanto de recaudación propia como de recaudación nacional. Mi experiencia diríamos en la actividad privada, por mi antigua profesión era de una capacidad de reacción y una capacidad de cambio de una velocidad que hasta el día de hoy yo no la veo dentro del Estado, no es cierto. Los tiempos que manejan el sector privado y los sectores competitivos son tremendamente difíciles de trasladar, sobre todo a los sectores del Estado. De cualquier manera lo que usted plantea, en cuanto a la regionalización, proyectos que ya los he observado y hemos estado mirando algunas regiones del país para achicar el gasto público; son temas muy federales de cada provincia, y de acuerdos evidentemente de regiones. Porque el hecho como lo he visto de regionalizar provincias de digamos un nivel de populación bastante chico o injustificado en el sentido de tener tantos Consejos Deliberantes, tantos municipios pero creo que es una reforma que quizás es interesante que se empiece a conversar. Pero no de fácil traslado en la práctica, no es cierto, porque obligar a dos provincias aledañas relativamente chicas a fusionarse creo que va requerir de una dimensión de todos los sectores políticos y de una altura pensando en el bien de la nación extremadamente difícil. Challú: Acá tenemos una nueva pregunta para el gobernador Reutemann. Le preguntan qué le dicen de la situación del país los contactos que usted tiene con banqueros de Estados Unidos Reutemann: En ese aspecto, creo que vale la pena la acotación en el sentido de que queda dependiendo la suerte de Argentina o de nosotros mismos de todos nosotros. Creo que el tiempo transcurrido en innumerable cantidad de veces, nos ha dado o nos han extendido la mano o nos han dado una ayuda o han pateado la pelota hacia adelante, si lo queremos decir. Pero mi sensación es que por primera vez o alguna vez, tenemos que demostrar hacia fuera que somos serios en primer lugar y que las cosas en este momento nos han puesto contra la pared para que tratemos de solucionarlas entre nosotros los argentinos. Una vez que ellos vean, a mi juicio a mi humilde juicio, que ellos vean la solidez digamos de todos nosotros creo que es el paso importante que hay que dar hacia adelante. Como lo haremos nosotros será una cuestión nuestra interna, pero creo que es una señal que la están esperando desde afuera. Challú: Hay una segunda pregunta. Este quería preguntarle sino cree que el gasto político, como lo ha demostrado el Diputado Lamberto, no tiene una incidencia mayor al 1% del presupuesto? Cafiero: El Presidente de la U.I.A. nos ha demostrado, sin mencionarlo, la inmoralidad de estas calificadoras de riesgo que ni aún cuando fue puesta la Argentina, como ejemplo, ante el mundo bajaron las tasas de interés. Aquí, si no hay una rebaja sustancial de las tasas de interés no habrá ningún plan que resista. Challú: ¿Quiere hacer algún comentario? Reutemann: No, que bajen las tasas, nada más. Challú: Bueno hay una nueva, otra pregunta aquí, también para el gobernador Reutemann. ¿Cree que el sistema financiero es el gran culpable de la situación de la producción nacional? Reutemann: Yo creo, que quizás como se lo dije en la respuesta anterior quizás en los momentos de gran crecimiento económico de Argentina allá por el 97 98 hubiese sido un momento adecuado para introducir algún tipo de reformas al sistema financiero y a todo lo que se inició en aquel plan económico de 1991. Evidentemente, con estas tasas de interés como lo dijo acá el señor que hizo la pregunta, evidentemente se hace prácticamente imposible la producción en la provincia de Santa Fé. Recién lo estaba hablando con Carlos Capisano, un industrial de la provincia de Santa Fé. Las dificultades que han venido teniendo hasta ahora y cual es el panorama que ellos están viendo de cara al futuro. Evidentemente una reprogramación de la deuda en este plan que se ha lanzado en el Ministerio de Economía de la Nación, en el sentido de que puedan bajar las tasas de intereses, que pueda ser el crédito más accesible, sobre todo para los sectores productivos. Desde la provincia de Santa Fé, desde todos los sectores productivos un sector productivo industrial, hemos tenido épocas florecientes, verla en el estado y el sacrificio que tienen que hacer en este momento para sobrevivir los ajustes que emplean los industriales los sectores de la producción en el sector privado realmente hacen que están usando todo el ingenio posible para salir de esta situación y tirar un poco hacia adelante. 59 Challú: Guillermo. Gotelli: Yo quisiera hacer una pregunta tanto al gobernador como al Dr. Cafiero. Estamos hablando de los consensos, los dos hablaron de los cambios necesarios. A mí me gustaría si ustedes pudieran listar dos temas; un tema es: cuáles son los horizontes de tiempo que ustedes creen que estamos manejando? Y el segundo tema: cuáles serían los tres o cuatro temas que para ustedes tendrían que ser imprescindibles en una agenda de cambios.? Reutemann: Bueno, yo creo que en ese aspecto acá hay un gobierno elegido hace un año y medio atrás y yo creo que la gente eligió a este gobierno para que gobierne, no es cierto. Yo creo que nosotros somos una oposición y somos una oposición constructiva, pero el que tiene el mandato de gobierno es el gobierno que ha sido elegido yo creo que nosotros en eso, corríjame Antonio cual es su opinión, nosotros somos oposición no somos gobierno, no. Nosotros estamos para controlar, para observar, pero de ninguna manera somos un gobierno así que se lo dije anteriormente. Yo creo que se ha hecho una oposición tremendamente constructiva. Se lo ha acompañado al gobierno nacional en todas las ideas que tuvo, y la decisión realmente en todas las medidas que ha tomado el gobierno o de acompañamiento, a la prueba me remito, lo que le dije anteriormente. Hemos colaborado en el delicado equilibrio de lo que es gobernar una provincia, entre lo que son las obligaciones de una provincia, de una Nación, que no cumple muchas veces con la provincia. Que nos afectan problemas dentro de la misma provincia de cosas incumplidas por la Nación. Así que, yo le digo con mi experiencia, mi corta experiencia política creo que el apoyo que tuvo este gobierno de parte nuestra ha ido más allá de lo que se podía pensar en un principio. Inclusive ha tenido enormes difusiones de tipo partidarias internas en el sentido de lo blanda que había sido esta oposición, en tiempos anteriores Antonio lo puede decir creo que la oposición hubiese sido mucho más dura no. Cafiero: Si me permite, yo voy a coincidir con Reutemann. Hay una cosa que no se advierte, esta contribución del partido Justicialista a la gobernabilidad del país no es solamente una cuestión ideológica, es que el Justicialismo tiene esta doble función, gobierna el 65% de la población argentina, con sus gobernadores y sus intendentes y al mismo tiempo tiene que ejercitar como es la función que la ciudadanía le otorgó, una oposición o un control del gobierno nacional. Esto hace que la posición del Justicialismo no sea suficientemente clara, pero es producto de este doble rol que tiene que cumplir, gobernar a través de sus mandatarios provinciales, a la inmensa mayoría del país y al mismo tiempo ejercitar el rol opositor que la ciudadanía le confió. Yo creo, que dice bien Reutemann, pocas veces en la historia ha habido un gobierno o una oposición tan permeable. La prueba está, es que en el Parlamento le hemos votado todas las leyes que nos envió el Poder Ejecutivo, aún algunas muy discutibles. Pero las hemos votado, porque, por nuestra contribución a la gobernabilidad que creemos es nuestro primer deber. El Justicialismo nunca llegó al gobierno por otro medio que no fueran elecciones y quiere conservar esta tradición. Por eso personalmente yo me opongo a cualquier decisión que tienda a acortar los mandatos presidenciales como se dice o a introducir una crisis de gobernabilidad me parece que todo eso a la larga conspiraría contra las propias posibilidades del partido de la oposición. Gotelli: A mí, me gustaría aclarar un poco la pregunta. Cuando hablamos de los consensos y se dice que los que estamos afuera de los políticos, tenemos que estar afuera sentados en mesas para poder consensuar temas que necesitan modificaciones en la Argentina. Vamos a tener que esperar 2 años para que eso pase o vamos a poder sentarnos y empezar a conversar y tocar temas como estamos hablando, como se mejora el costo de capital, como se mejoran precios relativos. Cafiero: Bueno, no sé que pensas vos Carlos, pero... Reutemann: Si, yo me remito diríamos a mi posición anterior. Yo creo, que la gente tomó una opción en octubre de 1.999, votó por una esperanza y creo que un mandato constitucional rige hasta el año 2.003. Creo también, que está dentro del mismo partido gobernante, buscar si es que requiere del apoyo, ya lo ha tenido. Me remito a lo que dije anteriormente, que lo hemos apoyado en todo sentido, inclusive mucho más que su propio partido. Así, que creo que si hay alguna cuestión que se pueda hacer desde el Justicialismo para salir de esta situación, creo que estamos todos dispuestos a sentarnos una vez más. Como nos sentamos en este caso los gobernadores, en tres oportunidades, y como lo dijo el presidente Bush al Dr. De La Rua cuando estuvo en Estados Unidos, que hubo fuertes críticas a esta demora en la firma del pacto fiscal. Dijo, yo también he sido gobernador y comprendo esta situación que están viviendo los gobernadores antes de llegar a una decisión. 60 Challú: Pero digamos..., perdón, para aclarar un poco. No estamos suponiendo que acá el consenso se va afuera del gobierno, es el gobierno el que convoca al consenso. En ese caso, cuál sería la reacción? Cafiero: Si me permite. Yo primero, le voy a contestar esta otra pregunta, que me hace aquí Gotelli. Yo creo, que estos consensos hay que apurarlos y deben ser urgentemente instrumentados. Si nosotros dejamos pasar esta oportunidad, esta expectativa que ha generado esta misma reunión yo creo que no cumpliríamos con nuestro deber. Yo creo, que a partir de este seminario o esta Conferencia hay que agilizar y urgir los mecanismos del consenso y completando lo que decía Reutemann yo digo que así como existe esa paradójica situación de la oposición que es gobierno, y al mismo tiempo tiene que ejercitar el rol opositor también tenemos un gobierno que tiene la oposición y el oficialismo juntos. Ustedes observen que el gobierno radical, la oposición más fuerte, es dentro de su propio partido. Y este histórico partido tiene concentrado en sí el ejercicio del gobierno y el ejercicio de la oposición. Challú: Bueno, acá tenemos 2 últimas preguntas para el senador Cafiero, pero creo que puede ser para los 2 expositores. ¿Cómo se logra movilizar el consenso cuando los dueños del poder, dice la pregunta, el sector financiero y empresas privatizadas, se oponen al cambio, el presidente argentino pretende mantener el status quo? Reutemann: Yo creo, que en esta situación de crisis generalizada, todos los sectores tenemos que buscar la manera en que se distribuya equitativamente lo que puede ser un consenso, una reforma hacia futuro. Creo, que en lo que no podemos caer o pedirle es a los sectores que han quedado afuera de este mundo globalizado. Yo lo dije recién, a los sectores de menos recursos nosotros, los hemos observado en la misma provincia de Santa Fé, los que se han quedado fuera del sistema. Así, que el resto, yo creo que cada uno de nosotros vamos a tener que ceder un poco sea del sector que sea. Aparte de los sectores productivos, que en este caso hay muchos sectores productivos que están poniendo el hombro en el país. Creo, que ha llegado el momento de que las cargas sean equitativamente distribuidas hacia adelante pensando en el futuro del país. Challú: Cafiero, hay algún comentario? Cafiero: No y creo que es suficiente. Challú: Bueno, la última pregunta es también para el Gobernador Reutemann, y es un poco decir:¿Por qué los gobernadores no hacen las propuestas de por sí, en vez de estar esperando que sea el gobierno central el que lo haga? Reutemann: Bueno, fíjese, nosotros antes de firmar el último pacto, le enviamos una carta al Presidente de la Nación, cuando se hacía una enorme acusación a los problemas que se estaban viviendo en la coyuntura, responsabilizando a los gobernadores. Hay uno o dos puntos importantes en esa carta que a mi juicio han pasado desapercibidos. Hay un punto que nosotros ofrecemos desde todas las gobernaciones en esta distribución de equidad hacia delante, de jugar a suerte y verdad el futuro. Y distribuir lo que realmente ingresa, pero que sea equitativo, de distribuir en todos los poderes del Estado en forma equitativa. Lo decimos claramente en la carta, no queremos poner ningún monto fijo, no queremos quedarnos con lo que no corresponde. Juguemos a suerte y verdad, lo que ingresa de recaudación, tanto a nivel nacional como a nivel provincial, distribuirlos equitativamente entre todos. Inclusive, dejamos clara nuestra posición de garantizar hacia los sectores externos con coparticipación federal o con recaudación de impuestos. Si eso iba a tranquilizar a los sectores financieros externos, una garantía que era lo mismo que se ha planteado ahora, de hacerlo con recaudación o coparticipación. Pero en esta situación de crisis. cuando alguien dice, no podemos distribuir lo que no tenemos nosotros, jugamos a una apuesta muy fuerte que pasó muy desapercibida. Juguemos a suerte y verdad equitativamente entre todos los poderes: ejecutivos, provinciales, municipales, todos los poderes del Estado en forma equitativa. Challú Bueno, es una propuesta. 61 De la crisis a un Proyecto nacional. La experiencia internacional y su importancia para la Argentina. De la visión país a un proyecto de crecimiento. Las etapas del proyecto y la experiencia internacional. Guillermo Gotelli: La jornada de ayer como todos habrán podido ver en los diarios, en los distintos medios, fue muy favorablemente recibida, estamos convencidos como Unión Industrial, que esta Séptima Conferencia, está cumpliendo su cometido, el cometido de convocar a todos los dirigentes de la sociedad argentina a justamente empezar a diseñar este nuevo proyecto, para que juntos logremos, primero los diagnósticos e identificadas las cosas a consensuar, podamos empezar esta etapa de crecimiento. Pero como dijimos en varias oportunidades, la Conferencia esta tiene dos partes: una parte es los métodos, los procesos para poder lograr estos consensos y poder compartir en la sociedad las medidas, las acciones para que la sociedad pueda relanzarse. Hay otra parte que son los contenidos, con referencia a los contenidos, hoy a la mañana tenemos tres trabajos muy interesantes, que creemos que los necesitamos y queremos compartirlos desde la Conferencia Industrial con todos los dirigentes y con la sociedad en general. El primer trabajo que es el que vamos a ver en este panel, es un trabajo que Jorge Forteza viene cubriendo, viene elaborando, diría yo, hace ya mucho tiempo, y que lo ha trabajado, lo hemos trabajado en otras conferencias industriales, y que en definitiva, cuenta el barrido que hecho él, de cómo otras sociedades han sido capaces desde situaciones de crisis, encontrar desde su propio seno, los caminos para encontrar el crecimiento. Nos parece que esto es importante desde dos puntos de vista. Primero, porque lo han hecho, y este es el punto más relevante; el segundo elemento, porque nosotros podemos tomar, estas experiencias, estos contenidos, para poder adaptarlos hacia las necesidades que tenemos nosotros para esta Argentina. Es por eso que para nosotros es muy importante este presentación que va a hacer Jorge hoy, que como decíamos, tiene un amplio soporte de todas las estadísticas y revisiones que él ha venido haciendo, y tiene como propósito, cómo hacemos, como objetivo fundamental y propósito, lograr que esta Argentina se repiense, logre un crecimiento sostenible, y que esto sea un proceso que lleve exitosamente a los resultados. Le agradecemos a Jorge que un año más haya estado trabajando con nosotros y estamos con toda la audiencia a su disposición. Jorge Forteza: Señoras y señores, buenos días. Muchas gracias Guillermo, por la introducción. Como decía Guillermo, esto es parte de un trabajo que lleva ya un par de años, que venimos haciendo en Booz & Hamilton, en varios de los países emergentes, donde trabajamos. O sea, nosotros pensamos como consultora de estrategia y de alta dirección que tenemos una alta responsabilidad con los países en donde estamos instalados, y que parte de esa responsabilidad tiene que ver con ayudar, promover, en la medida de nuestros esfuerzos, al desarrollo de un capitalismo local viable y dinámico en estos países, así como lo hacemos en Brasil, en Chile, en India, en Méjico, en Indonesia, en Taiwan, en todos los países que están, también los países que Europa Oriental, los que están tratando de pelear para ser parte del grupo selecto de países desarrollados en los próximos diez años. Les planteo y me propongo tres objetivos para trabajar juntos durante esta presentación, primero tratar de soñar un poco, tratar de imaginarnos de un modo realista, pero con una cierta dosis de ambición, que puede ser la Argentina del 2010? Y nosotros tratamos de proponer esta hipótesis de trabajo, o sea tratemos de darnos como objetivos y después diseñar los procesos los consensos y el trabajo que tenemos que hacer, de pensar en una Argentina que para el 2010 esté claramente lanzada en una trayectoria que la lleve a ser un país desarrollado en la década siguiente. Y vamos a trabajar sobre eso y ver que quiere decir y que oportunidades y desafíos nos plantea. El segundo objetivo sería, ahora si dar una vuelta rápida por el mundo, tomar ejemplos de países que, como decía Guillermo Gotelli, han pasado por situaciones, en muchos casos, más traumáticas que las nuestras y han logrado crear una dinámica de la sociedad que les permitió crecer y alcanzar a los países más desarrollados. Y tercero, quisiera también contribuir un poco, como decía José Ignacio de Mendiguren ayer al inaugurar la Conferencia: "no queremos que esto sea una Conferencia más, sino que esto sirva para hacer avanzar el estado de diálogo, comprensión, objetivos y acción en la Argentina" y es por eso que vamos a poner, por lo menos, algunas propuestas sobre la mesa acerca de cómo nos parece que podríamos avanzar. Primer capítulo, entonces: qué podemos tratar de hacer nosotros, que voy a pasar a llamarnos la generación del 2000, los que tenemos responsabilidad de conducción, de formación de opinión y de liderazgo en la Argentina de hoy? ¿Cómo queremos pasar nosotros a los libros de historia? Para esto tratemos de descomponer un poquito el análisis de dónde está la Argentina hoy, con respecto al conjunto de los países del mundo; segundo, quiénes son esos países que están al nivel de desarrollo superior al nuestro, y tratar de entender cuál es la magnitud de la brecha que tenemos que cumplir si queremos ya para el 2010, estar claramente acercándonos a un status de país desarrollado y entender la magnitud del camino. 62 La Hipótesis de Trabajo La Argentina hoy: un país entre los más avanzados de los “emergentes”, que viene perdiendo posiciones relativas en los últimos años … Trayectoria Rankings WEF (1994-2001) 1994 1994 1996 1996 2001 2001 Chile = 18 20 Chile = 22 25 España = 22 España = 25 Argentina = 27 Chile = 27 Hungría = 28 30 España = 32 México = 33 35 Vamos a sacar una foto rápida de dónde está la Argentina hoy. La Argentina está entre de los países más avanzados dentro de lo que podemos llamar países emergentes, pero claramente en los últimos diez años, incluso en ese club de los aspirantes a ser países en desarrollo, hemos estado perdiendo posiciones. Acá, tomemos el año `94, que es cuando se empieza a ampliar la muestra de países que toma el foro económico mundial, el foro de Davos, para hacer su clasificación de competitividad. Rep. Checa = 35 Ustedes saben hay otras medidas, también las del IMD en Suiza, los resultados Polonia = 41 son bastante similares. En el `94 la ArgenMéxico = 42 Polonia = 44 Brasil = 44 tina estaba en este ranking 27 en el mun45 Hungría = 46 do, fíjense que nuestro grupo de referenBrasil = 48 Argentina = 49 50 cia en aquel momento era todavía Chile y España; o sea, Chile y España no estaban demasiado lejos de nosotros a 5 ó 4 puntos del ranking. Para el `96 nosotros ya habíamos empezado a perder posiciones en el ranking, estabamos 37. Fíjense como Chile ya claramente se empieza a consolidar dentro del grupo un poco de los más, de la primera división, de los más competitivos; España tiene un pequeño deterioro, que lo recupera después. Para el 2001, los últimos números, Argentina está en el ranking 49. No hay otro país en el mundo, que haya perdido 22 puntos en este ranking, si quieren ver los números del IMD, cuentan exactamente la misma historia. Rep. Checa = 36 Rep. Checa = 37 Argentina = 37 40 Hungría = 39 Polonia = 41 Fuente: WEF Competitiveness Reports, 1994-2001; Análisis BAH RPBA-021-80/4 © 2001, Booz Allen Hamilton • Todos los Derechos Reservados Mientras tanto, hay países que ya claramente se han consolidado como estando en la primera división de los países más competitivos, Chile, un país finalmente, tan parecido a nosotros, desde el punto de vista cultural, totalmente consolidado, y empiezan a aparecer estos nuevos ganadores, por supuesto España ya también muy consolidado, pero aparece Hungría, y la República Checa, que tiene unos períodos de crecimiento, después tiene una crisis, etc., pero que claramente empieza a distanciarse de nosotros. Fíjense, también, el caso de Brasil, que claramente en el '94, '96, estaba detrás nuestro, y que ahora ya se considera un país más competitivo. Si no queremos quedarnos con esta dimensión, que podemos decir un poquito estrecha de competitividad económica, hablemos un poco de la calidad de la sociedad. Para esto uno puede tomar otro indicador, que es el indicador de desarrollo humano, que prepara la P.N.U.D. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), y que toma dimensiones de crecimiento económico, pero también dimensiones ligadas a la expectativa de vida, al nivel de escolarización, o sea a la calidad, a tratar de constatar aproximar un poco la calidad de la sociedad. Hace 25 años, la Argentina, si tomamos base cien, tenía un mejor índice de desarrollo humano que Portugal, mucho mejor que el de Chile, y muy lejos del de Brasil; no estabamos tan lejos de Italia y de España; todo el mundo creció y mejoró en cuanto a sus indicadores sociales, inclusive la Argentina, que este 100 que tenemos en el año 2000, representa una mejora del alrededor del 7% para la Argentina con respecto al 75. El problema, como trataba de mostrar con la flecha, es que todo el mundo mejoró mucho más rápido que nosotros, y entonces, Portugal tiene una sociedad de mejor calidad que la nuestra hoy, y Chile ya claramente está a nuestro nivel, y Brasil está cerrando la brecha. La Hipótesis de Trabajo Una sociedad con una calidad “de avanzada” entre los emergentes, pero perdiendo posiciones relativas y aún muy lejos de una sociedad desarrollada Indicadores de Desarrollo Humano y Evolución 1975-2000 IDH IDH 1975 1975 IDH IDH 2000 2000 Australia = 111 110 Australia = 107 105 Italia = 105 España = 104 100 Argentina = 100 España = 107 Italia = 107 Portugal = 103 Argentina = 100 Chile = 98 95 Portugal = 93 90 Chile = 89 Brasil = 89 85 Brasil = 81 80 Bueno, suficiente, no nos flagelemos más, dos fotos nada más, como para tomar conciencia de dónde estamos en el mundo hoy. Tratemos ahora de empezar a darnos algunos objetivos a futuro. Fuente: Human Development Reports, 1990-2000, Análisis BAH © 2001, Booz Allen Hamilton • Todos los Derechos Reservados RPBA-021-80/5 ¿Qué es un país en desarrollo, ya llegando al nivel de desarrollo? Tratemos de sacar diferentes fotos de una sociedad que se considera una sociedad desarrollada, y para esto vamos a usar una serie de indicadores que tienen que ver con cuestiones de productividad económica y de dinamismo productivo, pero también que tienen que ver con la calidad de la sociedad. Entonces, hemos armado una especie de país ficticio que es una mezcla de los indicadores de Portugal, España y Nueva Zelanda, que son el próximo escalón de desarrollo al cual tendríamos que aspirar; o sea, que en la Argentina, según como lo definamos, que está entre 8.000 y 10.000 dólares, depende de ingreso per cápita, depende de qué base de definición tenemos, después arriba de nosotros no hay nadie más, hasta llegar a este nivel de lo que podemos decir la nueva clase media-alta del mundo, que son Portugal, España y Nueva Zelanda. 63 Ahora que son estos países, producto bruto per capita, nosotros estamos en 11.000 a paridad de compra, estamos a menos, por supuesto si tomamos el tipo de cambio, es así, estos países, en general son 50% más ricos que nosotros, tienen un nivel de desarrollo del sistema financiero mucho mayor, el crédito bancario como porcentaje del PBI. Fíjense el caso argentino, es un caso ejemplar de subdesarrollo todavía de su sistema financiero, y creo que de eso hemos hablado ayer, en cuanto a un sistema financiero que no ayuda al crecimiento de la economía real. La Hipótesis de Trabajo ¿Qué es un país “llegando al desarrollo”? ¿Cuál es la medida de nuestro desafío? PNB-Cápita (PPP-95) Crédito Bancario (% PBI) PC’s p/’000 Hab. % en Educación Secundaria Mortalidad Infantil ‰ % Ingresos 20% más Pobre 15,00017,000 105-115 100-300 80-95 5-7 7.5 xx 30/ 30/ 50% 50% // 33 Países Países Desarrollados Desarrollados Recientes Recientes ! España ! Nueva Zelanda ! Portugal Estos países, en general, tienen un sistema bancario que tiene cuatro veces el tamaño nuestro en cuanto a proporción del PBI, con la ventaja ~11,000 Argentina 28 50 60 22 <5 Argentina ademas que tienen mercados de capitales; España claramente, muy profundo, pero incluso países más chicos, como Portugal y Nueva Zelanda se han dado mercados de capitales y de capital riesgo, que sirven para financiar a sus empresas locales y para financiar, con forma de capital riesgo, el surgimiento de nuevas empresas. +50 +50 xx 44 xx 2-3 2-3 +50% +50% Fuente: Human Development Report, Análisis BAH RPBA-021-80/6 © 2001, Booz Allen Hamilton • Todos los Derechos Reservados Un indicador de penetración de nuevas tecnologías, número de computadoras personales por cada mil habitantes, estos países tienen de dos a tres veces el nivel de penetración nuestra de PCs, y esto también se repite en la utilización de Internet. Porcentaje de la población relevante que está en la educación secundaria, en la Argentina es 60%; en estos países se está llegando casi a la universalización del nivel de educación secundaria, ya 90%, 95% de esta generación, la generación relevante, está completando la educación universitaria. Tomemos otro enfoque, ligado mucho más a las condiciones de extrema pobreza y de calidad de atención social, la Argentina sigue teniendo un índice de mortalidad infantil que es inaceptable para nuestro nivel de desarrollo de 22 por mil, estos países tienen un índice de mortalidad infantil tres veces menor, al punto de llegar al 5, 7 por mil de los cuales ya es muy difícil avanzar. Tomemos otro indicador de la calidad de la sociedad, veamos que proporción del ingreso nacional total le llega al 20% más pobre de la sociedad, el 20% más pobre de la sociedad en la Argentina recibe menos del 5% de la torta total y este número ademas está decreciendo. Las últimas medidas hablan de un 4,5, y un 4,6. En estos países más avanzados ese 20% más pobre llega a tener alrededor del 7,5% del ingreso total del país, y en los países realmente más igualitarios, como en los países Escandinavos, se puede llegar al 10%, o sea, no es mucho más lo que se logra. El otro indicador también tiene que ver con que proporción se lleva el 20% más rico de la sociedad, y ahí claramente la Argentina con un 20% más rico de la sociedad que se lleva más del 50%, casi el 60% de la torta total, también tenemos un problema de dispersión de ingresos que se traduce inevitablemente en el tamaño del mercado doméstico, en la capacidad de compra de la población del país en el mercado interno, que es uno de los determinantes fundamentales para después salir a competir. Entonces bueno, esto es para darnos, un poco una medida del salto que significa tener una mejor calidad de la sociedad. Hablemos un poco de una hipótesis de trabajo, que nos sirve, justamente, para orientar la discusión, y esto no es un ejercicio detallado de proyección econométrica, las cifras son razonablemente consistentes entre si, pero representan, justamente, aspiraciones que podríamos empezar a dar. La Hipótesis de Trabajo La Hipótesis de Trabajo: en el 2010, habremos construido un país con … ! Una economía de 500 M Millones US$ ! Ingreso/ Cápita de $14,300 ! 75% de los “desarrollados recientes” ! Exportaciones de 60,000 millones US$ Algunos Algunos Complejos Complejos Exportadores Exportadores ! ! ! ! ! ! ! ! Oleaginosos Bovino Frutas Vino-Uvas Siderurgia Automotriz Turismo Servicios = = = = = = = = Múltiplo del Bn US$ Valor Actual 1.4 7 2 4 2 2 3 1 2 1 2 2 3 6 2 8 A ver si para el 2010 podríamos estar hablando, reunidos aquí, de un país que tenga una economía que este aproximándose a los 500.000 millones de dólares de producto bruto, que sea una economía, que empiece a ser una economía de tamaño mediano en el mundo, y por lo tanto relevante en la discusión de la configuración de la economía mundial, que tengamos un ingreso per cápita, digamos, de alrededor de 14.000 dólares per cápita, esto significaría alrededor del 75% del ingreso per cápita que tienen estos países que vimos antes, Portugal, España hoy; ellos también van a crecer, y ellos en general, España, Portugal, están creciendo como mínimo al 3% anual, así que la diferencia, por supuesto, va a ser mayor en aquel momento, pero es, por lo menos, acercarnos al nivel del 75% que ellos tienen hoy. ! 80% de alumnos en educación secundaria ! 10‰ mortalidad infantil ! 20% más pobre de la sociedad con 6% del ingreso total ! Una menor disparidad entre regiones ricas y pobres ! 5 multinacionales de clase mundial ! 300/500 PyMEs que exportan exitosamente ! Un destino necesario para la radicación de multinacionales en el Cono Sur © 2001, Booz Allen Hamilton • Todos los Derechos Reservados RPBA-021-80/7 64 Un país que exporte para tener estos 500.000 millones de dólares de producto bruto, lo mínimo que vamos a tener que estar exportando va a ser 60.000 millones de dólares, o sea más del doble que hoy. Y acá también hay un punto de vista que nosotros tomamos muy firmemente que este va a tener que ser un país que exporte a todo al mundo, o sea, no puede ser un país pastoril y de recursos naturales, porque nunca va a poder exportar 60.000 millones, y nunca le va a poder garantizar 14.000 dólares per cápita a su población, así que estamos poniendo algunos ejemplos, este va a ser un país que por supuesto va a tener que ser un gran exportador de oleaginosos, por ejemplo, que es un segmento donde nosotros somos líderes mundiales, fíjense, alrededor, por ejemplo, de 7.000 millones de dólares de oleaginosos, que va a tener que aumentar su desempeño en el mercado mundial de carnes y derivados, 4.000 millones por lo menos, que va a tener que fortalecerse en el segmento de frutas y sobre todo de frutas de alto valor agregado, especialidades, por ejemplo, exportando alrededor de 2.000 millones de frutas, como ustedes saben, estos son valores donde Chile está casi hoy ó va a estar en los próximos años, y cualquiera que conoce la industria sabe que las condiciones naturales para la Argentina para producir frutas de alta especialidad son iguales ó mejores que las chilenas. Un complejo de vino, vitivinícola, que pueda exportar como mínimo 1.000 millones de dólares al año. Otra vez eso es lo que hace Chile hoy, no es imposible hacerlo. Pero también un país industrial que le exporte siderurgia de alta calidad al mundo, 1.000 millones, que tenga un complejo automotor y ligado a ellos todo un racimo de productores de autopartes, que le pueda exportar, no sólo al Mercosur, que por supuesto, Brasil es un consumidor y será un consumidor importante de estas exportaciones, pero que ademas podamos exportarle al mundo, 2.000 millones parece una ambición razonable, y también un país que le venda servicios de alta calidad al mundo, turismo, donde hoy parece que vendemos entre 2.000 y 3.000 millones aunque no estamos muy seguros, a ver si le logramos vender el doble al mundo, 6.000 millones. Como referencia a Australia que hace 20 años era un país desconocido en el mundo, que no tenía ningún tipo de imagen distintiva, que era considerado un país lejano, aburrido y poco interesante, hoy le vende más de 10.000 millones de dólares al mundo en turismo. Pero, también, y al final de todo, un país que le venda servicios de alta calidad al mundo, la Argentina le puede vender medicina, le puede vender educación le puede vender ingeniería y construcciones, que sabemos hacer bien; le puede vender consultoría, le puede vender industrias culturales al mundo. Así que fíjense que es una visión que estamos desarrollando acá, que tiene que ver de un país altamente diversificado y que le vende de todo al mundo, desde lo que puede construir sobre sus ventajas naturales a lo que podrá construir con sus otras ventajas naturales que somos la calidad de los recursos humanos y la calidad de la cultura que tenemos. Un país donde el 90% de los alumnos estén completando la educación universitaria, donde hayamos reducido la mortalidad infantil a la mitad, al 10 por mil, donde este 20% más pobre de la situación, por lo menos tenga 6% del ingreso total, donde logremos reducir la disparidad entre regiones ricas y pobres, donde como ustedes saben tenemos una Capital Federal con ingresos per cápita que son comparables a los europeos y tenemos provincias con ingresos per cápita que son comparables con las regiones más pobres de América Latina; que hayamos como mínimo logrado desarrollar cinco multinacionales argentinas de clase mundial, o sea, multinacionales que vendan 3.000, 4.000, 5.000 millones de dólares, que tengan plantas en Brasil, que tengan presencia en Estados Unidos, en la Unión Europea, en Asia, porque esas van a ser locomotoras que van a arrastrar también a muchas Pymes que van a poder salir al mundo con esto, que tengamos por lo menos, 300, 500 Pymes, que sean portadores sistemáticos y exitosos. ¿Qué decimos con eso?, Pymes que logren exportar 30, 40% de su producción todos los años, que logren exportar entre 3, 5, 10 millones en las empresas medianas, permanentemente en el Mercado Mundial. Sólo como referencia, tuvimos al Ministro de Cataluña en una Conferencia reciente, él hablaba que en Cataluña había logrado generar 5.000 de estas Pymes que son exportadoras. Empecemos por nuestra modesta realidad, pero 500 le podemos decir, ya es un objetivo bastante ambicioso; y, ademas, no nos olvidemos un país que logre atraer también inversión extranjera. El conosur, el Mercosur va a seguir siendo una zona que reciba fuertes volúmenes de inversión extranjera, como mínimo, 10.000, 15.000 millones de dólares para arriba. Acá la pregunta fundamental es: toda esa inversión extranjera se va a ir a Brasil? O si la Argentina va a ser un jugador competitivo en ese sector? Y si podemos, como objetivo, por lo menos que 1/3, que puede ser razonable ligado a la proporción relativa de las economías de Brasil y Argentina, que 1/3 de esa inversión extranjera que llega al Mercosur, que venga acá, a la Argentina, porque las multinacionales consideran que vale la pena tener una presencia en la Argentina, y que hay una combinación de costos de factores de calidad de producción y de productividad de calidad institucional, que ellas pueden encontrar en Argentina y que es superior a la de Brasil. Es así de simple, en la Unión Europea también somos todos socios, pero al mismo tiempo competimos por atraer inversiones y acá Argentina se va a tener que vender muy agresivamente, porque la pregunta va a ser siempre, porqué ir a Argentina, si puedo ir a Brasil? Es un trabajo doble que tenemos que hacer para pelear nuestra posición en el mundo. En resumen, de modo cualitativo, a ver si para el 2010 podemos probarle al mundo que el desarrollo económico y social es posible en América Latina. Todavía no hay un país de América Latina que haya logrado demostrar que puede llegar a contruirse en nuestra tierra, con nuestra gente, con nuestra instituciones, un país desarrollado, un país que esté en el umbral de desarrollo, como digamos, que tenga de algún modo, la mejor sociedad de la región, en cuanto a sus valores, en cuanto a la distribución del ingreso, en cuanto a su desarrollo humano, con algunos de los números que dijimos antes, con las menores disparidades regionales, con las mayores oportunidades de crecimiento individual. Argentina fue siempre considerada, probablemente, como el país donde había la mayor movilidad social, donde la gente llegaba pobre, muerta de hambre, y en una generación tenia un hijo universitario, una hija universitaria. Si logramos recuperar esa promesa de un país donde el crecimiento individual es posible, una cultura que tenga un perfil diferenciado, que nos consideren creíbles, que podamos agregarle algo al mundo, y que ademas somos contribuyentes responsables al sistema mundial. 65 Y, finalmente, que tiene que ver con el desafío que nosotros nos podemos plantear, un caso de estudio en materia de desarrollo institucional, o sea, ver si la Argentina puede ser un caso que valga la pena ser estudiado, porque logró en 20, 30 años consolidar su democracia, porque tuvo una generación del 2000 que logró relanzar su economía y porque ademas es un caso permanente de transformación de Instituciones. Esta es la contribución para discutir. Hablemos un poquito ahora de otros países y qué han hecho. Los casos que hemos tomado, como ustedes ven, son bastante variados; tomamos desde Alemania, Italia, en los '50, en los '60, hasta Francia con la Quinta República, España y Portugal a partir de la transición democrática, Irlanda, en los '80, los '90, Nueva York, Nueva Zelanda, Australia y un caso muy cercano a nosotros, como Chile con la transición democrática del '89, logra construir sobre lo que se había hecho en el Gobierno anterior y acelerar el desarrollo de su sociedad. Presentar un Marco Analítico … El marco analítico propuesto plantea una visión dinámica de un proceso de transformación institucional en tres tiempos … “La “Lasociedad sociedad decide decideque que necesita necesitacambiar” cambiar” “La “Lasociedad sociedadse seda dauna una visión visión yyse seconstruye construyela la coalición coalición para parael el cambio” cambio” “La “Lasociedad sociedad construye construye instituciones institucionesyy procesos procesos para paradar darvida vidaaala lavisión visiónyy desarrollar una capacidad desarrollar una capacidad de detransformación transformación continua” continua” La La situación situación de de partida: partida: Crisis Crisis Profunda Profunda óó Etapa Etapa Fundacional Fundacional Visión Visión Fundacional/ Fundacional/ Compartida Compartida Foros Foros yyprocesos procesospara para la la legitimación/ legitimación/ adaptación adaptación continua de la visión continua de la visión + Instituciones Institucionesyy procesos procesos para parael el desarrollo desarrollo de de capacidades capacidadestransversales transversales En general cómo han avanzado las sociedades, nosotros pensamos, hemos trabajado también con politólogos, que hay un modelo simple, significado que nos tiene que servir para entender la realidad, en el cual hablamos de tres tiempos. Primero, la sociedad decide que necesita cambiar, o sea que el estado actual de cosas es inaceptable, y esto puede darse, vamos a hablar después, por una crisis profunda, ó por una etapa fundacional donde se produce una discontinuidad institucional que permite a la generación que está ahí, en ese momento decir: nosotros nos vamos a encargar de esto. Segundo, cuando se crea esta masa crítica de la necesidad de la sociedad de cambiar en los casos en que esto tomo velocidad hay dos elementos fundamentales: tiene que haber alguna visión © 2001, Booz Allen Hamilton • Todos los Derechos Reservados fundacional y compartida y, segundo, se tiene que armar una coalición para el cambio, vamos a hablar de lo que significa la necesidad de tener una masa crítica de coalición para el cambio para darle momento a este proceso. Configuración Configuración de de la la Coalición Coalición para para el el Cambio Cambio Instituciones Institucionesyy procesos procesos para parapromover promover la la competitividad competitividad 80/11 Tercero, esto no termina acá, sino que después las sociedades exitosas que lo han hecho han podido consolidar esta visión y ese momento fundacional en trabajo cotidiano, en procesos, en instituciones, nosotros hablamos de tres niveles de instituciones: una, un proceso de litigación y adaptación continua de la visión, porque la visión va cambiando, las aspiraciones de la sociedad va cambiando, el entorno internacional va cambiando y hay que ir renovando este contrato social entre los miembros de la sociedad, segundo instituciones y procesos para el desarrollo, capacidades transversales, vamos hablar un poco, capacidades competitivas. Y tercero, que nos importa especialmente en la Unión Industrial, instituciones y procesos para lograr la competitividad. Veamos un poco este esquema de los tres tiempos. En el primer y segundo tiempo, qué se da? Se da una decisión compartida de cambiar, tienen que aparecer liderazgos personales, la historia está llena de liderazgos personales que han logrado crear una diferencia en sus sociedades, desde Adenauer en el 49, De Gaulle a partir del 58 y antes. por supuesto. Juan Carlos I. que le da sentido a todo el proceso de transición democrática a partir del 65; Mario Soares en el caso portugués, y Margaret Thatcher que asume una necesidad muy fuerte de la sociedad inglesa en el 79 y que le cambia el rumbo y la pone en otra dirección. Sumado a estos liderazgos personales tiene que haber una generación. Nosotros hablamos mucho de la generación del 37, de la generación del 80, en cada uno de estos casos hubo una generación donde, quizá, gente que venía del pasado, por ejemplo la generación de la Guerra Civil española, con Carrillo, con Tierno Galvan, con Tarradellas, que deciden: que esto no nos suceda nunca más, y una generación más joven que están llegando a las posiciones de responsabilidad que deciden empezar a trabajar de otro modo, con otros lenguajes, con otros códigos, con otro modo de trabajar en conjunto y es ahí donde aparecen los González, los Aznar, Pujol, Adolfo Suárez, etc. Y entonces esto lleva a la visión de la coalición de cambio. Tres ejemplos que vamos a mirar rápido, la visión España, más el pacto de la Moncloa, pero como un lanzamiento de procesos de cambios, la visión Irlanda y la creación de un partnership social, la visión 2010 de Nueva Zelanda y cómo se fueron dando los acuerdos básicos para avanzar. ¿Qué es una visión país? Déjenme poner, perdonen que esto esté en inglés, quisimos mantener las palabras precisas, así es como los neocelandeses se definieron en cuanto a la sociedad que ellos querían tener en el año '96, que sociedad querían tener para el 2010, dijeron: una sociedad que genere mayores ingresos y mejores oportunidades, donde haya comunidades más fuertes, donde educación y entrenamiento sean el modo de realizar el mejor recurso que tiene Nueva Zelanda; fíjense, nosotros tendemos a pensar en Nueva Zelanda como un país un poco pastoril, que exporta leche y quesos al mundo, ellos dicen: nosotros tenemos que exportar talentos, ese es nuestro primer recurso natural, proteger y desarrollar nuestro medio ambiente, definirnos un lugar en el mundo. Pero, fíjense que el último de todos es el fundamento y dicen: 66 ''crecimiento económico'', o sea, crecimiento económico es la plataforma que nos va a permitir hacer todo el resto, en este tercer tiempo, una vez que nos dimos la visión y que se dieron los procesos para hacer que, y acá también hay un modelo que tratamos de utilizar que es cómo se construye la competitividad de un país. Nosotros hablamos de cinco niveles de intervención. Primero, los fundamentos, lo que algunos autores llaman, probablemente, el capital social, que tiene que ver con los valores, con el respeto por la ley, con el respeto por los emprendedores y los creadores de riqueza. Argentina es un país que tiene que terminar de reconciliarse y de aceptar a los empresarios como héroes de su sociedad. Eso lo tienen bien clarito los chilenos, bien clarito los brasileros, los celebran a sus empresarios exitosos, porque saben que son creadores de riqueza. Tenemos que terminar de consolidar nuestra democracia. Segundo, la calidad de la administración pública, vamos a ver que todas las cosas que se hacen para acelerar el desarrollo de una sociedad, requieren calidad de la administración pública, no hay ninguno de estos países que lo haga destruyendo su sector público o despreciando a sus funcionarios públicos. Acá hay que construir Instituciones, tener funcionarios públicos de calidad, honestos y, por supuesto, responsables, y vamos a hablar un poco de esto. Tercero, los mercados de factores, cómo funcionan los mercados de factores, qué calidad tiene nuestro mercado de capitales, qué calidad tiene nuestro mercado de trabajo, qué calidad tiene la estructura física como facilitador de la actividad económica, qué justicia tenemos, qué seguridad y defensa tenemos. Y estos cuatro niveles, fíjense, son los fundamentos, las capas sucesivas que tenemos que mejorar para llegar a la quinta, que es donde están los empresarios, y donde decimos: competitividad de las firmas. Y esto tiene que ver, en general, con tres temas fundamentales, por lo menos, competitividad para atraer multinacionales a la izquierda, donde sabemos que las multinacionales tienen que ser un actor importante de nuestro crecimiento, en el medio competitividad para desarrollar grandes grupos de capital nacional. No hay ninguno de estos países tampoco que haya apostado exclusivamente a las multinacionales como motor de desarrollo; y tercero, sobre la derecha, la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. O sea, cómo aseguramos que esta sea una sociedad que genere permanentemente emprendedores. Veamos algunos ejemplos, nomas, el caso español, el caso Nueva Zelanda, Irlanda, y algunos temas que nos parecen muy importantes para mirar en el caso brasilero. Presentar un Marco Analítico … El marco analítico: El Caso de España “La “LaSociedad Sociedad decide decide cambiar” cambiar” (1960-1975) (1960-1975) !Crecimiento acelerado 51-75 !Emigración !Turismo !Apertura cultural !Inversión extranjera !Evolución de la oposición/ alianzas !Movilización sindical/ estudiantil !Resurgimiento nacionalismos “La “La Sociedad Sociedad se seda dauna una Visión Visión yyse seConstruye Construyeuna unaCoalición Coalición para parael elCambio” Cambio” “La “LaSociedad Sociedad Construye ConstruyeInstituciones InstitucionesyyProcesos Procesos… … ! ! ! ! Capacidad “conversación” política/ estratégica Visión no formalizada/ Constitución Primer foro consenso: Pacto Moncloa (77) Referendums sobre grandes temas: Constitución, CEE, OTAN ! Sucesión de Pactos/ Acuerdos – A. N. Empleo (81) – A. Economía Social (84) – Pactos Toledo (95) – A. Empleo ( 97) ! Liderazgos clave clave ! Liderazgos !Juan Carlos I !Generación Guerra Civil !Nueva Generación (56-68) Legitimar/ Legitimar/ Adaptar Adaptarla la Visión Visión ! Aspiraciones Compartidas Compartidas ! Aspiraciones !Desarrollo/ Modernización !Ser Europeos !Democracia/ Convivencia !Autonomía Regional !Gasto Social Instituciones/ Instituciones/ Procesos Procesospara para Capacidades Capacidades Transversales Transversales ! Laboral ! Fuerte crecimiento gastos educación, salud, pensiones ! Infraestructura ! Condiciones acceso a UE ! Impositiva ! Descentralización Instituciones/ Instituciones/ Procesos Procesospara para Promoción Promoción Competitividad Competitividad ! ! ! ! ! ! ! Coalición para para el el Cambio Cambio ! Coalición Condiciones para una “transición pactada” !A. Suarez/ Oficialismo !F. Gonzalez/ PSOE !Legalización PCE !Partidos Regionales !Nuevo Liderazgo Sindical !Empresarios Reconversión Industrial 82 → Reconversión/ fortalecimiento Banca Privada Privatización con control nacional Promoción grandes grupos Planes Internacionalización, Info XXI Promoción regional/ PyMEs/ Clusters El caso de España lo conocemos, y es sólo tratar de aplicar acá el método. La sociedad española empezó a decidir que quería cambiar ya alrededor de 1960, cuando se empieza a acelerar el desarrollo económico y social, y la apertura de la sociedad española, claramente la oportunidad de empezar a cambiar se da en el año '75, cuando aparecen estos liderazgos claves, unas aspiraciones compartidas, donde hay cuatro, cinco temas en España, queremos desarrollarnos, queremos ser ''europeos'', queremos lograr una democracia estable, queremos dinamizar las autonomías regionales y, ademas, queremos aumentar fuertemente el gasto social, o sea, mejorar la calidad de nuestras sociedades. Y se da esta coalición para el cambio, donde están Adolfo Suárez, González, la legalización del partido comunista, la aparición de partidos regionales, nuevos liderazgos sindicales, y los empresaria que jugaron un rol fuerte en reforzar este proceso. Y después, la sociedad española se fue dando capacidades para legitimar y adaptar la visión, vamos a hablar un poco de los pactos, para crearse tuvo mucho trabajo de reforma, laboral, social, regional, etc., pero ademas le pusieron mucho énfasis al tema de cómo mejorar la competitividad de las empresas españolas. 1-80/17 © 2001, Booz Allen Hamilton • Todos los Derechos Reservados Fíjense, se habla mucho de los pactos de la Moncloa, pero lo único que estamos tratando de recuperar en este gráfico, es decir, acá hay oleadas sucesivas de pactos. En el '77, en octubre del '77, se dan los pactos de la Moncloa, se dan medidas de saneamiento de corto plazo y reformas estructurales. Después viene la Constitución del '78. Después en el '81 se hace un acuerdo nacional sobre el empleo, más los pactos de las autonomías, después en el '84 se hace un acuerdo económico y social, y políticas del desarrollo del gasto público. Del '95 al '96 se dan los pactos de Toledo, sobre reforma de la seguridad social, acuerdos de consolidación y acuerdos de estabilidad del empleo. Fíjense que esta es una sociedad que cada dos ó tres años está volviéndose a juntar para producir algún hecho importante nuevo, es una gimnasia permanente de verse en el mundo, de tratar de entender qué necesidades tenemos para hacer avanzar la sociedad. Fíjense donde está la punta, hoy, del pensamiento en España, cómo hacer que España pase a ser una potencia regional en cuanto a su internacionalización, aumentando su presencia estable en América y en Asia, y pasándola a exportar nuevos tipos de bienes y servicios al mundo, políticas para mejorar la competitividad, promover la liberalización del Mercado Mundial, promover la imagen de España, reforzar las relaciones con los Gobiernos, con prioridades geográficas en las cuales América Latina es importante, pero, en general, la lectura, es que ya la gran oleada de inversión española en América Latina ha llegado probablemente a la mayoría de su volumen y que ahora este es un país que tiene que empezar a orientarse a invertir más en Europa, en Europa Oriental y en Asia. 67 Fíjense qué sectores donde se piensa que es el crecimiento a futuro de esta economía, audiovisual, utilizar el idioma español como un nuevo rector de cultura, la moda, la ingeniería, la consultoría, tecnologías de medio ambiente, biotecnología, tecnologías de la información; entonces, fíjense, esto hace sólo 24 años después de los pactos de la Moncloa, donde se estaba tratando de dar las bases mínimas del funcionamiento de una sociedad. Esta es una sociedad que en 20 años está llegando acá. Otro caso, el caso de Nueva Zelanda, hablamos un poco de cómo Nueva Zelanda se dio esa visión hacia el 2010, donde lo importante de los neocelandeses, con esa prolijidad anglosajona que tienen, es que ellos dicen: ''con la visión sola no hacemos nada'', esto tiene que transformarse en trabajo cotidiano y, entonces, esa visión se transforma en un documento de estrategia del Gobierno, se transforma en objetivos del Gobierno, a segundo nivel, se transforma en lo que llamamos áreas estratégicas de resultado para el Gobierno, se traduce a su vez en la estrategia que se va a presentar para el presupuesto y su aprobación anual y, ademas, se va declinando en acuerdos de desempeño para cada uno de los responsables ó presidentes de entes públicos, que son nombrados por curriculum, evaluados en cuanto a su desempeño sobre una serie de indicadores que se los mira el Parlamento y echados si no funcionan. Entonces, esto va desde la visión hasta el hecho de cómo un responsable de un Organismo público está cumpliendo su contrato con la sociedad, es decir, la coherencia del sistema. Caso irlandés, otra vez una visión, el partnership 2000, se crea un consejo de competitividad, el consejo nacional de competitividad, con diez miembros del sector privado, que se dan una serie de prioridades para la competitividad, cómo mejorar la calidad de la gente, cómo mejorar nuestros costos, cómo mejorar la infraestructura, cómo mejorar la penetración del e-bussines; hay un trabajo de análisis, se construyen bases de datos, se miden indicadores claves con respecto a los países más desarrollados, se discute sobre esos determinantes, se proponen acciones, se le proponen al Gobierno, el Primer Ministro las toma, las transforma en acciones de Gobierno y vuelve y le informa a este Consejo de Competitividad que empieza a trabajar de vuelta. Esto es muy detallado, pero lo único que queremos mostrar acá es que trimestralmente este consejo se está reuniendo para mirar unas cien variables de competitividad de Irlanda y decir: acá estamos a la altura de Finlandia, pero tendríamos que llegar a la altura de Suecia. Y acá, realmente el modelo que tenemos que seguir es Canadá; entonces, veamos como acá, en esta variable, vamos a tratar de hacer mejor que los canadienses. Presentar un Marco Analítico … Del Plan País al desarrollo de las Cadenas Productivas: el caso de Brasil Plano Plano Avança Avança Brasil Brasil 2000-2003 2000-2003 Crecer Crecer con con Firmeza Firmeza Trabajo, Trabajo, Desarrollo Desarrolloyy Prosperidad Prosperidad ! Ambiente Macro favorable ! Sanear Finanzas Públicas ! Elevar nivel educativo ! 100 Bi $ exportaciones ! Competitividad agropecuaria ! Turismo ! Industria cultural ! Infraestructura ! Reestructuración productiva Cuatro Cuatro Etapas Etapas de de Trabajo Trabajo Preparación Programa Programa Forum Forum de de Competitividade Competitividade !Espacios de diálogo diálogo entre entre !Espacios de Sector Sector Productivo, Productivo, Gobierno-Congreso Gobierno-Congreso Programas Programas Estratégicos Estratégicos Fíjense el trabajo que se hace en detalle. Volvamos a América Latina, volvamos a qué está haciendo Brasil, me parece, nos parece, un caso que tenemos que mirar con mucho detalle. Brasil se da el plan: Avanza Brasil 2000-2003, como orientador de la acción del Gobierno, donde básicamente ellos dicen: bueno, lograr acelerar el desarrollo de Brasil, llegar a exportar 100.000 millones de dólares, mejorar la calidad de la sociedad, las afirmaciones son bastantes similares en todos estos casos. !Discusión busca de de !Discusión yy busca consenso consenso sobre sobre los los estrangulamientos, estrangulamientos, oportunidades oportunidades yy desafíos desafíos de de las las cadenas cadenas productivas productivas Diagnóstico Análisis Decisión Operación Permanente 12 12 Cadenas Cadenas Productivas Productivas !Construcción !Cuero-Calzados !Cuero-Calzados !Construcción Civil Civil Lo importante, me parece para nosotros, !Electrodoméstico !Automotriz !Automotriz !Electrodoméstico Justicia JusticiaSocial Socialyy !Competitividad en 33 !Competitividad en !Plástico !Servicios Calidad !Servicios !Plástico acá en la Unión Industrial es que ellos Calidadde deVida Vida dimensiones dimensiones !Textil!NavalMarina !Naval- Marina !Textil–– Empresarial Empresarial Confecciones Mercante crean este programa de esporo de compeMercante Confecciones –– Estructural Estructural Democracia, Democracia, !Cosmética !Agronegocios –– Sistémica !Agronegocios !Cosmética Sistémica Libertad titividad, donde dicen: ''vamos a crear un Libertad yy !Madera-Muebles !Audiovisual !Audiovisual !Madera-Muebles Ciudadanía Ciudadanía lugar de trabajo, donde el sector privado, empresarios, empresarios grandes, empresarios medianos, dentro de una cadena de producción, sector público y legisladores, trabajen sobre cadenas específicas de producción”. Fíjense las doce cadenas productivas que ellos han seleccionado y fíjense si detrás de eso no hay una ambición país, y fíjense el nivel de la visión del nivel país. Fuente: Plano Avança Brasil 2000-2003- Programa de Competitividades © 2001, Booz Allen Hamilton • Todos los Derechos Reservados RPBA-021-80/23 Ellos han seleccionado construcción civil, ¿por qué? Porque piensan que le pueden vender construcción civil a todo el mundo, electrodomésticos, plásticos, textil y confecciones, cosmética, que parece ser un segmento dominado e los países en desarrollo. Desarrollados ¿perdón?, Brasil dice: ''nosotros podemos jugar acá, tenemos todas las bases de recursos naturales, podemos hacer marketing, madera y muebles, cuero y calzados, automotriz, servicios, naval y marina mercante, agronegocios, audiovisual''. ¿No suena como la Argentina que nosotros quisieramos hacer? O sea, y por qué en todas estas cadenas, Argentina no puede ser competitivo. Ellos ya desde hace dos años tienen estos grupos trabajando, produciendo informes, produciendo medidas, y bueno, todavía hay que ver el nivel de éxito que va a lograr Brasil con esto. Pero creo que lo importante que queremos rescatar es lo que ellos dicen, es crear un foro que empezando desde la visión se esta trabajando en los detalles de la competitividad de cadenas productivas, fíjense al nivel de detalle al cual se llega en la evaluación del avance de cada uno de estos programas. Bueno, algunas conclusiones. Esto es Gazeta Mercantil de la semana pasada, en todos los lados del mundo si algo queremos transmitir con esta vuelta al mundo un poco rápido, es que en todos lados del mundo las sociedades se dan objetivos, se dan una visión empiezan a poner a trabajar a sus fuerzas vivas y que esta idea de la vuelta del planeamiento, no es el planeamiento dirigista de los años 70, sino el planeamiento como el proceso de un dialogo social para movilizar las energías de la sociedad. 68 Qué podemos proponer para avanzar en el caso argentino? Primero, a ver si podemos superar etapas, nos parece a nosotros humildemente que ya no hay más tiempo para seguir discutiendo sobre sí vale la pena tener una visión de país, si sobre vale la pena crear espacios de discusión y actualización, sobre si vale la pena crear instituciones y procesos para trabajar sobre el desarrollo de cadenas productivas, y algo hemos tratado de comprobar en el capitulo anterior es que países anglosajones y latinos, países grandes, pequeños, etc., todos más o menos están tratando de hacer lo mismo. El tema, fundamente, acá es que si uno como país o sociedad lo va a hacer bien o lo va a hacer mal. Porque si todos lo hacen, el hecho de cómo vamos a estar nosotros en el ranking de competitividad de acá a 10 años, va a depender si lo hacemos bien o lo hacemos mal. Entonces, algunas líneas de pensamiento: hace poco un observador de la realidad argentina, nos decía, yo veo una sociedad argentina que sigue enamorada de su pasado, creo que Marcos Aguinis dice que nosotros somos expertos en paraísos perdidos, seguimos llorando por la grandeza perdida de los años 1910, 1920, etc. Nosotros trajimos a la reunión de IDEA al presidente del Business ......de Australia, y el estaba sorprendido, yo le había anticipado un poco, cada vez que el se presentaba como australiano que le decían los argentinos: "ah, nosotros éramos como Australia, en los años 20". Y fíjense la herida permanente que tenemos que eso nos sale naturalmente, a ver si podemos superar esa frustración, los cincuenta años ya han pasado, y volver a enamorarnos de nuestro futuro, o sea volver a enamorarnos de alguna visión para el 2010, recrear un contrato social, desarrollar esta capacidad de una conversación estratégica, en la cual estamos trabajando permanentemente, tanto a nivel que estamos tratando de hacer con la sociedad, pero a nivel muy detallado de cómo vamos a mejorar la competitividad de la cadena del calzado, como lo vamos a hacer junto con los brasileros, porque en algunos casos vale la pena que pensamos en estas cadenas productivas junto con los brasileros. Todo esto requiere una administración pública chica, de calidad, con funcionarios públicos que respetemos, que puedan vivir razonablemente bien, de su responsabilidad como funcionario publico y que puedan tener prestigio en la sociedad. Si no construimos esas instituciones, no hay ninguna de estas sociedades que lo ha hecho con voluntarismo, o sea, con agrupaciones exclusivas de sector privado, necesitamos esta dinámica de sector público, sector privado y procesos, procesos, procesos, procesos. ''¿Dónde estamos en Argentina?'', a nosotros nos parece, cuando dijimos que los países habían avanzado en dos condiciones, o cuando estaban en una etapa así, cataclísmica, donde se había producido una gran tragedia en la sociedad, o cuando la sociedad llegaba a un nivel de insatisfacción tan fuerte cuando miran lo que está en la calle versus sus aspiraciones que deciden cambiar. Creo que tenemos que celebrar un poco, o sea, la Argentina también ha resuelto muchas crisis fundacionales, nos dimos una democracia más amplia a partir de 1916, terminamos de llegar a un consenso acerca de la necesidad de vivir en democracia en los años '80, nos dimos un posicionamiento en el mundo, recuperamos la democracia, dimos una primera etapa de búsqueda de racionalidad macro en los años '90. El tema es, hay por lo menos tres temas donde tenemos todavía una tarea pendiente. Primero, la racionalidad macro; dos, digamos, la estabilidad ya está, las privatizaciones se hicieron, bien o mal, hoy necesitamos resolver el tema del financiamiento y del tamaño del gasto y la calidad del gasto público en la Argentina. Pero no es eso lo que nos pide el mundo, lo que nos pide el mundo son por lo menos los otros dos capítulos, que diseñarnos un posicionamiento productivo y una inserción en el mundo, o sea, como creo que dijo Guizogmon, también: ''¿qué historia le vamos a contar los argentinos al mundo? ¿Por qué pensamos que somos diferentes y qué le podemos ofrecer de diferente al mundo que los otros países? Y formular un proyecto que le dé sentido al futuro". Con esto quisiéramos terminar con tres propuestas que queremos contribuir a la discusión de hoy y mañana, como para que se hable, se discuta, se decida a avanzar o no. Nos parece que podemos, tenemos la masa crítica de consenso hoy acerca de la necesidad de cambiar, venimos desde este año y hay una serie de iniciativas en este año desde ACDE, CONCIENCIA, el trabajo que ha hecho IDEA, el trabajo que está haciendo la Unión Industrial y una serie de ONGs. Hay una efervescencia donde hay mil, dos mil personas claves en la Argentina, que a esta altura, me parece están convencidas que hay que cambiar y que no tenemos tiempo para perder. Entonces, a ver si podemos avanzar. Creemos una comisión del bicentenario, una comisión del bicentenario que pueda trabajar rápido, en los próximos dos meses, dos tres meses sobre el tema este de ¿qué país queremos para el 2010?. Tomemos estas páginas, otras páginas, las que querramos, construyámosla, empecemos una hoja en blanco, pero tratemos primero de hacer el ejercicio de que nos gustaría tener como sociedad y país para el 2010. Sobre esa base vamos a encontrar áreas donde tenemos consensos, vamos a encontrar probablemente consensos uniformes acerca de la democracia, vamos a encontrar consensos uniformes acerca que queremos una sociedad de mejor calidad, con una distribución del ingreso un poco mejor. Va a haber áreas donde vamos a tener discensos, o sea, la Argentina todavía tiene, y la clase dirigente argentina tiene discensos importantes acerca de cómo nos queremos insertar en el mundo, sobre si vamos a ser un país exclusivamente de agronegocios, sobre si vamos a ser un país industrial protegido en el mercado interno, si vamos a ser un país que le exporta industria al mundo. Eso no es problemático, o sea, todos estos países empezaron todavía diciendo: ''en todas estas áreas estamos de acuerdo, ahora trabajamos sobre las áreas donde tenemos que acercar posiciones y ahí salir con un borrador de agenda estratégica''. Una vez que tenemos esta agenda estratégica de la comisión del bicentenario, probablemente valdría la pena, la disolvemos la comisión del bicentenario, si no tenemos una comisión más que esta viva. Agradecemos, celebramos y pasamos al paso siguiente, creemos un consejo para el desarrollo, un consejo para el desarrollo tipo Irlanda, tipo España, donde juntamos sector público, privado, ONGs, que ya trabajen sobre todo estos temas de la competitividad horizontal de 69 Argentina en las cinco capas que dijimos: los fundamentos, la calidad de la administración pública, la calidad de la sociedad, la calidad de los mercados de factores y las medidas para promover el sector productivo Y que ese consejo sí trabaje regularmente. Y bajemos a un nivel de detalle más, por qué no lanzar rápidamente en el próximo mes, en la Argentina, un trabajo donde tomemos diez cadenas productivas, un poco tipo lo que han hecho los brasileros, diez cadenas productivas que sean representativas de la Argentina que queremos tener, o sea algunas, de agronegocios, algunas de manufacturas y otras de servicios, pongamos a los actores de esas cadenas productivas a trabajar en treinta días producir un diagnóstico, treinta días producir propuestas de medidas, otros treinta días para empezar a trabajar sobre la legislación, los cambios, etc., que nos hacen falta, para que por lo menos esas diez cadenas productivas, especialmente que sean cadenas que tengan un fuerte contenido de Pymes, como para empezar a dinamizar, que empecemos este trabajo de reconstrucción del tejido industrial argentino que tanto nos hacen falta; y si hacemos esta tres iniciativas, una vez que las hayamos completado, paremos un día, celebremos y después empecemos de vuelta. Esto es una propuesta como para discutir en los próximos días. Y bueno, muchas gracias por su atención, gracias. 70 La experiencia italiana. La reconstrucción de la postguerra. Ing. RobertoFavelevic: El Profesor Giorgio Fodor es nacido en Buenos Aires. Cursó sus estudios en el Colegio Nacional Buenos Aires, en el BA. Ma. King’s College y en la Facultad de Economía de la Universidad de Cambridge. Es Profesor de la Universidad de Catania, de Módena y del Politécnico de Milán. Su especialidad es el desarrollo económico, economía internacional, evolución del sistema financiero y ha hecho trabajos para la Comunidad Económica Europea y también para el Ministerio de Relaciones Extranjeras en Italia y para la Banca de Italia. Dr. Giorgio Fodor: Es un gran placer hablar en castellano, aunque por las vueltas que me hacen dar los taxis, me doy cuenta que mi acento es muy fuerte. Les muestro este mapa, indica el ingreso por habitante de las regiones europeas y lo que se nota con sorpresa es que una buena parte de las regiones más ricas de Europa, pertenecen a Italia. Es un mapa que si lo hubiésemos hecho con datos más recientes naturalmente incluiría también el veneto, es decir, un poco más hacia el este. Ahora bien, ustedes saben que al final de la segunda guerra mundial, Italia era un país muy pobre, que tenía gravísimos problemas políticos y sociales y nadie se hubiese esperado que regiones de Italia, se hubiesen vuelto tan ricas respecto al resto de Europa. Les doy 2 o 3 números, el ingreso por habitante entre el 51 y el 95, se ha más que cuadruplicado, los consumos privados aumentaron más que 5 veces, y el producto real en la industrial por trabajador, aumentó más que 8 veces entre el 51 y el 95. Italia es conocida por las constantes crisis políticas, por la corrupción de la política, por la justicia lenta, y no obstante esto, ha logrado tener esta extraordinaria performance económica. Entonces, yo creo que hay que tratar de entender cuáles son las fuerzas profundas que bajo este aparente caos y aparente desorganización, han consentido este proceso y esta evolución. Al final de la guerra las elites de todos los países europeos, cada uno tenía la obsesión de resolver los problemas que habían tenido en los años 30, si por ejemplo comparamos las elites francesas con las elites italianas, es claro que la elite francesa tenía una obsesión, modernizar, no ser más derrotados por Alemania, no volver a la deflación monetaria de los años 30, no tratar de aumentar la competitividad a través de la deflación, como había pasado en la economía francesa en los años 30, modernizar sin dar demasiada importancia a la estabilidad monetaria. El caso italiano es distinto, en Italia las familias ahorran, Musolini había tenido mucho éxito político, con “quota novanta” una política deflacionistica y la inflación de después de la guerra había convencido a las autoridades y a las elites que la política ínflacionística no era la solución. La primera decisión importante de fondo es la democracia, esto significa integración social, esto significa una distribución del ingreso no muy mala y tratar de absorber los conflictos sociales. Cuando digo esto, en Argentina creo que no se entiende muy bien las consecuencias, les doy un ejemplo, en Nápoles hay mucho contrabando de cigarrillos, la guardia de finanza compra ocho lanchas más rápidas para pagar a los contrabandistas. Los contrabandistas, sus familias y sus amigos hacen una gran manifestación de protesta, se reúnen en la Casa de Gobierno las autoridades con los representantes de los contrabandistas y deciden que la mitad de las lanchas rápidas van a estar permanentemente en reparación. Un primer Ministro italiano ha sido definido, en el Financial Times, como un señor que se encuentra en un tiroteo y compra a precio alto las balas de los dos grupos que se están baleando. Es obvio que esto representa de las tendencias corporativas fuertes de la sociedad italiana y europea, entonces, como es posible que estas cosas que llevaron tradicionalmente por siglos a Italia al subdesarrollo, hayan podido ser compensadas y en algún modo utilizadas para el desarrollo. Esta es otra gran decisión de fondo de la sociedad italiana que fue la apertura, respecto a la autarquía fascista están todos de acuerdo que Italia se tiene que abrir, se tiene que abrir por motivos también complicados, por ejemplo estaban convencidos que el único modo para absorber el desempleo era la emigración, entonces, necesitan tratar en modo combinado la apertura de los mercados, la apertura de mercados para emigrantes italianos y necesitan también un mercado más grande. En esto esta política de la apertura hay un aspecto optimista y un aspecto pesimista. El aspecto optimista es 1946 Valeta que maneja la Fiat va a la Asamblea Constituyente y dice: nosotros podemos competir internacionalmente si nos dan un mínimo de condiciones razonables, “ce la pociamo fare”, del otro lado, la parte de elite liberal tiene tanto miedo de las tendencias corporativas de la sociedad italiana, que piensan que la apertura es el único modo de tener controlado las tendencias corporativas de la sociedad italiana. Entonces, quieren la apertura porque son muy pesimistas, sobre las posibilidades de la sociedad italiana de regularse en un modo adecuado, es totalmente distinto por ejemplo al ejemplo inglés. En Inglaterra hay total confianza en las instrucciones inglesas y no están muy interesados en la posición europea. Hay un lindo artículo de Marcelo Dicceco, que es una persona que ama mucho a Italia que escribió recientemente diciendo: los mejores italianos fueron a la Argentina, ¿cómo terminó la Argentina? Malísimo ¿Cómo hubiésemos terminado nosotros si no hubiésemos tenido Europa? mucho peor que la Argentina. Entonces, una sociedad en asociación muy débil, hace algunas selecciones de fondo y también un rol importante es el rol del Estado, que no es una cosa ideológica, el Presidente de la Cofindustria en el 46 dice: en la industria privada no podría manejarla “ansaldo” tiene que ser el Estado porque los ahorristas no están dispuestos a comprar acciones privadas, nadie 71 le cree a los empresarios privados, el único que puede acumular los capitales necesarios para las industrias intensivas en Capital es el Estado, y eso pasó en Francia, pasó en Inglaterra y pasó en Italia y también en una buena parte para Alemania. Así que no es ideológico y el Estado tiene elites muy buenas en algunos sectores. Matei ha sido un guerrillero católico contra la ocupación alemana, el grupo que había trabajado con Agostino Rocca y Sinigalia, llevan adelante las plantas integradas de acero sobre la costa que dan una enorme ventaja a Italia respecto al resto de países que producían el acero lejos de los puertos, y hay un rol importante del Estado que se nota muy claramente en el plan Marshall. Los americanos detestan el IRI que fue una criatura de Musolini, no obstante eso, las elites italianas logran dar una parte importante de las ayudas del plan Marshall a Corniliano que produce acero y todas una serie de industrias estatales. En esto, por ejemplo, la industria del acero que es un caso muy interesante, hay una alianza Fiat, industria pública contra la industria privada italiana del acero, que eran los “falc”, que querían 40% protección, querían usar solamente chatarra y no tenían los capitales necesarios para hacer las inversiones que consintieron a la industria italiana de producir en modo moderno. Dentro de todos estos elementos, ¿cuál elemento de continuidad hay importante? Yo creo que un elemento crucial italiano es la Banca de Italia, por ejemplo entre 1945 y 1963 hubo veinte Primeros Ministros, mientras que entre 1945 y hoy hubo solamente seis Gobernadores de la Banca de Italia. De esos seis Gobernadores de la Banca de Italia, dos fueron Presidente de la República después, y uno fue Presidente de la Cofindustria, que equivale a Unión Industrial Argentina; es decir, un Señor que es banquero central por muchos años, la Unión Industrial lo llama para presidirlas. Es la única autoridad de política económica en Italia que tiene sus equipos, mientras los Ministerios son muy malos y tiene una característica muy particular, la Banca de Italia nace de una crisis financiera de mitad de los años 90 de 1890 y nace con una cartera congelada, y sabe que para descongelar la cartera, tiene que haber crecimiento económico. La Banca de Italia cree que para tener una finanza sana es indispensable tener una economía sana, les voy a leer una cosa que cita Cali en sus memorias, habla a prueba de lo que dice un amigo suyo que es el Presidente de la Banca Comerciale que era Matioli y dice de Matioli que nunca se dio a la fascinación luciferina de la finanza y cita a Matioli que dice: la moneda es un instrumento esencial obviamente, y nadie lo sabe mejor que quien ejerce nuestra profesión, pero justamente el ejercicio de nuestra profesión nos ha enseñado a tratar siempre de ver más allá de ella, a los problemas de la producción y del consumo efectivo, la suprema garantía de la estabilidad monetaria es el sano y sólido y equilibrado progreso económico. ¿Qué había pasado en Italia en los años 30? Habían quebrado las empresas, los bancos que habían prestado plata a las empresas, quebraron los bancos y el Estado que tuvo que salvar a los bancos se encontró que era propietario de la mitad de la industria italiana; es decir que en el 45 había habido al menos dos y probablemente tres episodios generales de crisis económica que habían hecho entender que no podía haber finanzas sanas sin economías sanas y sin industria sana y Carli constantemente menciona en todos sus informes anuales de la Banca de Italia un tema esencial que él tiene siempre presente, el margen de ganancia del sector industrial, da prioridad en 1963/64 y especialmente en 1973 a el margen de ganancia del sector industrial sobre la estabilidad monetaria. En el 73 no se sabía si la lira iba a ser revaluada o devaluada, decide devaluar simplemente para recuperar márgenes de ganancia para la industria italiana; copiando lo que había hecho Francia en 1969, que habían devaluado a frío 10% para recuperar los aumentos salariales que habían tenido que dar en mayo del 68. Entonces, la Banca de Italia tiene una política y es la siguiente, nunca sobrevaluar el cambio, cuidar el margen de contribución de la industria y dar tasas de interés real razonables, tratando de amortiguar las tendencias corporativas de la sociedad italiana y utilizando la apertura creciente de la economía italiana para tener bajo control estas tendencias corporativas que tradicionalmente llevan al estancamiento. Bueno, hay dos grandes etapas del 47 al 62, Italia crece con la creciente apertura, grandes empresas en manos de familias y gran empresa del Estado, no hay ningún problema ideológico, hay un tipo de neorealismo que quien vio “Lade de Biciclete” entiende lo que estoy hablando, se construye con lo que se tiene, no nos importa las grandes ideologías, crece, crece mientras hay manos de obra disponible a bajo precio, cuando se llega a plena ocupación, explotan los salarios, hay gran tensión social, y pasa una cosa, como se llama “estatuto de laboratore” que protege en modo enormemente excesivo al puesto de trabajo, les doy un ejemplo para entender de lo que estoy hablando: historia verdadera, un pequeño carnicero tiene a la mujer que es cajera y tiene un ayudante, descubre que el ayudante es amante de la mujer, lo echa. El juez dice que no puede echarlo porque ellos tienen su relación fuera del horario de trabajo y el estatuto de laboratore dice que la actividad de una persona fuera del horario de trabajo no puede ser elemento para ser echado. Bien, ustedes pueden entender entonces como de ejemplos de ese tipo, le sorprende, ¿cómo puede pasar esto, y que haya desarrollo?. La pequeña industria, la gran ola de la pequeña industria después de los años 70 nace justamente por eso, porque lo estatuto de laboratore no funciona para las empresas bajo 15 empleados, entonces las empresas empiezan a dar muchísimo subcontracting a estas pequeñas fábricas. Estas pequeñas fábricas no pagan impuestos, no pagan impuestos porque son capataces que ni siquiera saben a menudo llenar las planillas, todos lo saben y no los obligan a pagar impuestos. ¿Cómo consiguen créditos estas empresas? Al inicio porque las gran empresas los garantizan, pero después cuando trabajan para mercados más grandes, trabajan porque están en lugares donde hay pequeños bancos donde todos se conocen y todos saben que es un tipo que trabaja y es un tipo que no trabaja y esto si hubiese bancos grandes aparentemente racionales, nunca le hubiesen podido dar crédito a esta pequeña industria porque el gran banco no tiene las informaciones necesarias. ¿Qué es lo que quiero decir? Quiero decir que el desarrollo italiano es muy complicado, muy original, basado sobre las fuerzas existentes, no hay un modelo, un cierto período es la gran industria, después es la pequeña industria, basados sobre la familia. Rever dice que no es nacional, que habría que usar otros sistemas, bueno en Italia la gente se fía de las familias y no se fía de los demas, usamos eso, ahorramos muchos controles financieros, el tipo que maneja la caja es mi cuñado y yo me fío de él. 72 Ahora, no hay que idealizar lo que pasó, porque el mapa que ven hay zonas que van muy bien y zonas que fueron muy mal, así que no hay que sobrevaluar la importancia de la política económica, porque la misma política económica funciona bien en una región y funciona mal en la otra, depende de las fuerzas profundas que hay en cada región. Apertura. La apertura fue muy lenta, tardó 50 años y todavía hoy si alguien quiere comprar un banco en Italia, el Gobernador de la Banca de Italia dice no, ¿por qué? Porque no; y el sector financiero todavía no se abrió, no sólo no dejan que bancos extranjeros compren bancos italianos, pero cuando un “icrédito” quiso comprar otro banco, le dijeron que no y nunca explicaron por que. No tienen entonces que pensar que estos procesos, fueron procesos increíblemente lentos con muchísimo cuidado, por ejemplo cuando se hizo el mercado común que ya tenía 12 años de negociación, atrás, lo hicieron en un modo totalmente contrario al que querían los americanos, los Estados Unidos en el plan Marshall querían que los países europeos hiciesen los Estados Unidos de Europa y las elites europeas no querían y no lo hicieron. Ustedes saben toda la comida del “artico, dógimo y moliere” el ciervo es siempre más astuto que el patrón, y todas las elites europeas diciendo a los americanos, sí vamos a hacer como ustedes quieren, hicieron una cosa totalmente distinta. La comunidad nació con el acero y con el carbón, cuando la industria del acero y del carbón pudieron hacer una cosa que era un gran cartel, con una cláusula que decía que si el mercado caía, la autoridad del acero y del carbón podía obligar a las empresas a cortar la producción y frizar precios mínimos y ese fue tradicionalmente el sistema europeo, el sistema de los años 30, el sistema precedente. Entonces, el milagro inestable es que esas fuerzas corporativas no ahogaron el desarrollo, veo que tengo poco tiempo, conclusiones. Bueno, una no hay sistema financiero sano sin una economía sana. La economía real necesita tasas de intereses real razonables, mercados grandes, y no tiene que tener sobrevaluación del cambio. El rol del Estado tiene que ser no ideológico, el Estado tiene que hacer lo que en este momento el sector privado no puede hacer, cuando el sector privado lo puede hacer, se va retirar. No hay un tipo único de desarrollo, el desarrollo japonés fue de un cierto tipo, el desarrollo de Alemania fue de un cierto tipo, el desarrollo de cada región italiana es de un tipo distinto, no hay un modelo general. Hay que proteger lo que se tiene, construir lo que se tiene sin ningún tipo de moralismo, hay que tener algunas ideas de fondo que no son planes, pero algunas ideas de fondo que en el caso italiano fue confianza en las empresas italianas y confianza que la sociedad podía resistir a la apertura y la otra cosa importante es no dar demasiado caso a las teorías, porque cuando los economistas logran hacer una teoría, ya tiene 10 o 15 años. Digamos, yo enseñé en Módena, yo vi como los pequeños industriales les decían a mis colegas: mirá que ustedes no entienden lo que está pasando, acá está pasando algo distinto de todo lo que dicen los libros, después de 5 o 6 años mis colegas empezaron a escribir y después de 5 o 6 años llegaron los del Emaití a Módena a entender lo que decían y lo publicaron. Así que es muy probable que lo que ustedes leen cuando sale un libro es una realidad que ya tenía 15 años y que probablemente ahora ya está en crisis, sin embargo, yo creo que saber que la realidad es compleja y que hay que proteger lo que se tiene y construir con lo que se tiene, es la gran enseñanza del desarrollo italiano. Favelevic: Muchas gracias, Dr. Fodor. Veo que con palabras muy simples ha acercado a algunas inquietudes, o sea, ha tratado de demostrar que parecidos somos a Italia pero que allá encontraron las soluciones que todavía estamos buscando. El Dr. Pasquino es graduado de la Universidad de Torino, y también hizo estudios en política internacional en Washington, ha sido alumno del Profesor Giovanni Sartori. Es actualmente Profesor en Italia y en Universidades de Estados Unidos, en septiembre del 96 se le confirió un doctorado honoris causa en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires. Escribió muchos libros y volúmenes que creo que alguno puedo mencionar: “Modernización y desarrollo político”, son temas que creo que hacen a nuestra problemática, “Crisis de partidos y gobernabilidad”, “La complejidad de la política”, “Instituciones, partidos y lobbies”, “A la búsqueda del cetro perdido”, o sea, la autoridad perdida, “Mandato popular y gobierno”, “La Democracia exigente y la clase política”. Ha sido, ademas, Senador por la República italiana en dos oportunidades. Dr. Pasquino. Dr. Gianfranco Pasquino: .................positiva, por ejemplo conflictos, industriales no regulados o no solucionados, industriales que en realidad muchas veces invierten más en el exterior que en su propio país, es decir, fenómenos que de alguna manera hacen que, o podrían evitarse para que Italia fuera un país aún peor. Entonces estamos en una etapa de transición, por un lado hablamos de un pasaje de un sistema autoritario que falló y que para superar esta situación entró en guerra y a partir de allí se inicia una transición; aquí debemos decir que el colapso del régimen fascista, fue un colapso que se debió a una crisis interna, ademas de una derrota internacional y también se debió al hecho de que se produjo una oposición en el seno interno del fascismo. Cuando se produjo la caída del sistema, se trató de pasar de un sistema político completamente distinto, es decir, pasar de una democracia como la que había ocurrido antes del fascismo que había sido bastante limitada y con baja participación política a una democracia más masiva, donde exista el voto y donde se pueda organizar la participación política de manera mucho más amplia y compleja, pero digamos que aquí tenemos un aspecto, que hoy por suerte ya no existe, que hace o tiene que tiene que ver con la ubicación internacional del país, recordemos que en el contexto italiano existe un fuerte partido comunista que desde el punto de vista de la política internacional tiene orientación soviética, mientras que desde el punto de vista interno es mucho más flexible, mucho más articulado y está mucho más atento a la realidad italiana si pudiéramos hacer una broma al respecto, podríamos decir que es un partido nacional comunista dentro de lo que es Italia, mientras que en el exterior es un partido que pertenece al internacional comunista. 73 Bien, vemos que hay algunos aspectos que son absolutamente inevitables, seguramente ustedes han experimentado cosas del género y lo que se hizo fue redactar una constitución, que en un principio no fue ni siquiera una constitución y que se remonta a 1848, por lo tanto lo que tenemos que hacer o lo tuvimos que hacer fue redactar una nueva constitución democrática para reconstruir el sistema y un segundo rol establecer cuáles eran las reglas o las normas de la competencia dentro de los distintos partidos que surgían como los protagonistas dominantes de esta etapa, porque las instituciones como les dije anteriormente, habían sido destruidas completamente, la monarquía de alguna manera había sido enviada al exilio y el sistema parlamentario del fascismo no había existido, entonces los partidos pudieron crecer con mucha fuerza porque los otros sectores eran débiles. Y por otra parte los espacios que habían quedado, eran espacios pocos organizados dentro de la sociedad, lo que se dice técnicamente era una sociedad atomizada, que era incapaz de crear o generar asociaciones y este fue un problema de 1945 y continuó siendo un problema durante todo este período, bueno, lamentablemente ya no están más el esquema que mostró el profesor anterior, porque vemos que muchas veces había zonas o partes del país donde existían asociaciones muy activas, muy dinámicas, mientras que hay otras regiones donde no existe tanto desarrollo y generalmente vemos que donde no existes asociaciones hay menor desarrollo. El sistema político por lo tanto, se reconstruye incluso sobre la base de que no solamente los italianos se sienten que pertenecen a Europa sino que también sienten que pertenecen a occidente. Por otra parte, sin embargo, sabemos o somos completamente conscientes que la revolución no se puede llevar adelante en un país como en Italia, por supuesto en un país mucho menos que menos en un país occidental. Entonces comenzamos a jugar este juego democrático tratando de aprovechar al máximo las ventajas ofrecidas por la democracia y tratar de esta manera de conquistar el poder político, porque bueno, esto sí se puede hacer especialmente en lagunas zonas del país, especialmente en la zona central, generalmente los comunistas han gobernado desde 1946 hasta fines de los años 90, ha sido la administración comunista la que ha digamos tenido el poder en esta zona central de Italia. Y otro aspecto que creo que cabe destacar o algo que ustedes pueden aprender del caso italiano es que lo comunistas de alguna manera evitaron que sindicatos, de alguna manera exigieran demasiado y aparentemente esto ha sido un error porque muchas partes del norte, los comunistas querían apoyar a los sindicalistas que habían de alguna manera obligado a los industrialistas a ser más capaces de modernizar sus empresas. Lo que pasa es que los comunistas de alguna manera comienzan a tener una actitud de moderación y hasta fines del año 40, año 50 aproximadamente el sistema quedó totalmente reconstruido y este proceso funcionó o desde ese momento comienza el desarrollo económico italiano que como dijo anteriormente el Señor Fodor se ha caracterizado por una fuerte presencia del Estado en el sistema económico, pero una presencia que carece de problemas o de inconvenientes o de costos, porque en realidad el Estado requiere de partidos, partidos gobernantes y significa todo esto que muchas veces existe la corrupción, el amismo y bueno, quizás no el nivel de desarrollo que se podría haber alcanzado de otra manera. Todos estos hechos arrojan consecuencias negativas a la postre que voy a tratar de resumir claramente y brevemente para pasar a la segunda transición. Los comunistas nunca constituyen una fuerza capaz de convertirse en una fuerza alternativa para el Gobierno y de alguna manera podemos decir que por otro lado el Estado italiano nunca ha dado suficiente consenso a los comunistas. El sistema político, se estructura fundamentalmente alrededor de la democracia cristiana y alrededor de un grupo de partidos que se ubican en el centro, se trata de un sistema político que está bloqueando en el centro, que no produce y que no permite ninguna alternancia o ninguna otra alternativa y podemos decir que existe una gran parte de la sociedad italiana que no está representada a nivel nacional, no solamente a los comunistas. Podemos hablar también de la extrema derecha en este caso, y por otro lado, también en el centro los partidos están más interesados en el control del poder, en lugar de estar interesados en representar digamos aquellos que los han votado y aquí tenemos una paradoja, porque aquí lo que ocurre es que se produce una consecuencia del éxito de la situación económica y social italiana en este momento, es decir, todo esto se debe al hecho de que por un lado, los partidos han demostrado capacidad y otros sectores también han mostrado su capacidad para introducir cambios. Hoy los partidos, sin embargo, no han cambiado tanto o al ritmo de lo que requiere la sociedad y fundamentalmente no representan masivamente a toda la sociedad italiana, por otro lado para mantenerse en el Gobierno muchas veces hacen o recurren a la corrupción y lo hacen porque saben que no pueden ser sustituidos, es decir, el partido o la política comunista no es algo tan practicable, los partidos hoy pueden exigirle a lo industriales, a los empresarios muchos fondos o mucho dinero y se crea toda una situación de círculo vicioso en lugar de ser un círculo virtuoso como debería ser y todo esto por supuesto produce una serie de reacciones, ya sea por parte de algunos sectores, de los emprendedores o de los empresarios o por parte de los ciudadanos que saben que la corrupción existe y también este es un aspecto sumamente importante. Existe cierta actitud por parte de otros Estados europeos o por parte de otros empresarios europeos entorno a lo que sucede en Italia, lo cual también arroja una consecuencia significativa, porque cuando se firmó el tratado de Maswich se establecieron ciertos lineamientos o ciertas disposiciones que Italia tenía que respetar para ingresar al mercado común, y esto también arroja consecuencias que voy a mencionar en un instante. Ya no es más aceptable, digamos, reconocer o aceptar la deuda pública o aceptar que esta deuda pase del 60% de Producto Bruto Interno a comienzo de los 80 al 120% hacia fines de la década del 80. Si se produce una duplicación, estamos hablando de una cifra sumamente elevada con respecto a los demas países europeos, esto significa por consiguiente que los empresarios se dan cuenta que si quieren continuar siendo competitivos en el escenario internacional, deben contar 74 con sistema político que no produzca deudas o endeudamiento, sino que sea ágil y comienzan ademas a demostrar su inquietud en relación con los partidos existentes. Sustancialmente entonces, todo esto se convierte en un instrumento que obliga a los Italianos y a los funcionarios gobernantes y también a todos los protagonistas dentro del país a tener en cuenta que existen algunos criterios o algunos vínculos o lazos que deben ser observados con claridad. Todo esto, entonces, inicia un período de gran dificultad, de la primera dificultad que enfrentamos es que el sistema de los partidos cambia en forma dramática, digamos a partir de un cambio en el sistema electoral, impuesto por el electorado, voy a decirlo rápidamente, nace un partido que se llama “Fortza Italia”, partido fundado por un empresario, pero no representante de todos los empresarios, en realidad, él es un empresario sumamente especial, un empresario que pertenece fundamentalmente al sector de los medios de comunicación, no es un empresario del sector productivo, ni siquiera él produjo ningún bien específico, entonces él lo que crea es su propio partido y genera, digamos un foro que de laguna manera produce la caída de otros partidos ubicados en el centro, pero bueno, una formación política incapaz de gobernar, porque este partido justamente no tenía ninguna experiencia de gobierno anterior y está conformada por profesionales, eso sí, pero personas que son incompetentes desde el punto de vista político. Estamos hablando de 1994 produce muy pocas consecuencias positivas y genera gran preocupación entre los europeos en cuanto a la capacidad que va a tener Italia en cuanto a permanecer dentro del seno de la Unión Europea y poder acatar los distintos principios establecidos. Ahora vamos a hablar de la fase que va del 96 al 2001 y digamos la victoria de la ulibe del centro izquierda que comprende a algunos sectores comunistas, comprende también a algunos demócratas cristianos y también a algunas personas que pertenecen al centro izquierda. Estamos hablando de un aspecto importante, porque esta es una fórmula que quizás les ayude a ustedes a comprender como hicimos nosotros para salir de nuestra propia crisis. ¿Cuál es lo más importante que tenemos que destacar aquí, digamos como aspecto significativo?. Tenemos que decir que nosotros de esta manera, pudimos entrar en la Unión Monetaria Europea y para tal fin los esfuerzos del Gobierno durante el primer año y medio, estuvieron dirigidos a tratar de ordenar el sistema financiero, a tratar de reducir el endeudamiento público y a tratar de contener la inflación y parecería que existe una correspondencia con respecto a lo que los criterios que la Unión Europea imponían. Bueno, por un lado tenemos una tasa que se llama “eurotasa” que increíblemente los italianos pagan, se trata de un impuesto que los italianos pagan, nosotros creemos que es justo en realidad pagar un impuesto que tiene una finalidad específica y que está destinada a reducir el endeudamiento público y de alguna manera demuestra que los italianos quieren permanecer como miembros de la Unión Europea. En segundo lugar y también para que ustedes puedan entender lo que ha sucedido internamente, los sindicatos deciden aceptar una propuesta por parte del Gobierno para contratar toda una serie de actividades, de medidas, de intervenciones, y también tratar de evitar huelgas innecesarias a través de una práctica que se llama de concertación, donde el Gobierno, los empresarios y los sindicatos llegan a un acuerdo, sobre la base de una serie de elementos que de alguna manera están dirigidos a la cooperación y creo que esto ha sido un éxito muy importante que ha producido consecuencias importantes, porque a la postre de la economía italiana, es decir hacia fines del 2000/2001 la economía italiana de alguna manera se ha recuperado. De alguna manera la participación del Estado también ha sido bastante elevada, la economía hoy es una economía sana, una economía sólida, y de alguna manera también reacciona de manera positiva ante el escenario internacional. Por supuesto que, por otro lado los italianos deciden que quieren otro Gobierno, que es el Gobierno de Berlusconi, que Berlusconi durante todo este tiempo ha aprendido muchas cosas, amplifico su coalición, decidió que algunas decisiones políticas sí se tenían que tomar consultando a otros actores y protagonistas, y también aprendió que tenía que hacer sus cuentas con Europa y también aprendió que muchas veces no se acuerda, muchas veces trata de encontrar personas que lo avalen, que lo apañen y no siempre se acuerda de las cosas que dijo que se iba a acordar. Bueno, esta es una historia, es una historia parcialmente de éxito pero que también presenta sus propios problemas que debemos establecer. En primer lugar, Berlusconi podemos decir que gana por amplia mayoría las elecciones, pero uno de los elementos positivos del período 96-2001 es el hecho que el Gobierno de la Olivo tiene que actuar como verdadera oposición, tiene que actuar como el opositor que criticaba, mientras que por otro lado, Berlusconi trabaja con una oposición muy débil y todavía esa oposición no entiende porque perdió las elecciones, no entiende todavía que le debe ofrecer a los italianos para poder ganar nuevamente las elecciones. El segundo elemento importante es que Berlusconi cree que puede resolver todos los problemas del país fundamentalmente la base de su capacidad de toma de decisiones y con los votos parlamentarios, pero con esto no es suficiente como ha quedado demostrado en varias oportunidades porque debe llegar a un acuerdo con todos los sistemas institucionales y esto es un largo argumento que todavía no responde lo suficientemente bien, que no es lo suficientemente flexible, no es un problema de construcción sino que tenemos un problema sí a la hora de hablar de la Constitución, tenemos que reformarla y aparentemente Berlusconi no ha entendido todavía cual a sido la moraleja histórica de Italia. Si Italia efectivamente quiere un país fuerte, un país decente por otra parte, tiene que permanecer en Europa y dentro de Europa tiene que ser apreciada por su aporte continuo a otros países europeos. En cambio, hoy la tendencia es que, bueno, Berlusconi quiere ser reconocido como un político hábil frente a los Estados Unidos, él pretende legitimizar digamos su función a través de una relación directa con Estados Unidos y teniendo una actitud digamos de esta naturaleza. 75 Nosotros sabemos que el centro izquierda en Italia nunca ha sido demasiado americano en su posición, pero bueno, ellos han aceptado la alianza con Estados Unidos y también con Europa y Berlusconi por lo tanto ha abierto una serie de frente de dificultad en este sentido. Y finalmente, este es un punto sumamente delicado, Berlusconi como ustedes saben muy bien ha tenido muchos problemas con los magistrados, con los jueces, bueno, aquí no voy a dar muchas cifras, pero aparentemente según la Transparency International que es una asociación internacional, Italia continúa teniendo un alto nivel de corrupción, y aparentando mejores, estamos dentro de todo lo que es el rango de los países sin corrupción y yendo hacia los países con mayor corrupción, en el primer puesto, por supuesto corresponde a países como Noruega, Dinamarca, Suecia, Suiza, donde la corrupción es prácticamente inexistente, mientras que nosotros nos encontramos en el puesto número 30 y que como ustedes saben significa que el resto de los países europeos son menos corruptos que nosotros. Entonces, todavía tenemos este problema de corrupción y sin tener en cuenta que bueno, la sociedad está harta al respecto, sabemos que es un problema que tiene que ver directamente con la política, con los políticos, nosotros sabemos que somos un país que podríamos haber tenido mucho éxito en la situación internacional desde el punto de vista económico, pero encontramos que la calidad democrática que tenemos es inferior a la que podríamos tener y por lo tanto este es un problema esencialmente político, pero como saben muchos empresarios, muchos empresarios italianos y extranjeros la corrupción rápidamente se convierte en un problema económico. Es decir, hay muchos empresarios que no invierten el algunas regiones del país porque saben o porque la mafia organizada requiere de costos altísimos, entonces muchas veces para los emprendedores extranjeros, esto actuó como una disuasión. Podemos decir, entonces, que la primera y segunda transición italiana son ejemplos de éxito pero con algunos problemas o inconvenientes que pueden ser resueltos y que probablemente en otros países puedan ser evitados con un poco de consenso, de concertación, con acuerdo y con reducción de corrupción podemos decir que un país puede iniciar nuevamente su camino hacia el desarrollo. Favelevic: Bueno, el Dr. Pasquino encaró el tema bajo un enfoque más bien político. El Dr. Fodor lo hizo en el tema sociológico y económico, pero también en este caso político; veo que la sangre llama porque parece que tenemos problemas parecidos. Me autorizan a que se formulen dos preguntas a cada uno de los panelistas, porque el tiempo nos está exigiendo ir terminando este panel. ¿Alguién quiere hacer alguna pregunta? Bueno, empezaría yo con una si me permiten, ¿hay también una similitud entre Italia y Argentina en lo que hace a regiones empobrecidas o mucho más pobre que lo que pueden ser los centros más ricos, en el caso de Argentino muchas regiones del interior compradas con el litoral, más allá de los problemas sociológicos y como señaló el Dr. Pasquino y de la criminalidad en algunas regiones, el esfuerzo que se hizo en Italia para mejorar la situación en el “Metzo Giorno”, tuvo resultados positivos? O, sino los tuvo, ¿no sería peor la situación si no se hubiese hecho ese esfuerzo? Porque en Argentina la promoción industrial del interior ha sido cuestionada y criticada, quería saber ¿cuál es la opinión de ustedes? Dr. Pasquino: Bien, algunas regiones meridionales, efectivamente han logrado cierto avance económico gracias a la intervención particularmente de la casa del “Metzo Giorno”, pero estos progresos económicos de alguna manera han sido limitados, porque el norte de alguna manera iba mucho más rápido respecto a la zona central y a la zona sur de Italia, el centro y el sur permanecen prácticamente hoy como hace 40 años. En algunas regiones por lo tanto se ha producido una recuperación, incluso un aumento de la criminalidad que bueno a eliminado muchos recursos, y ninguna intervención económica en este caso es suficiente, excepto que el Estado pueda generar una situación de seguridad para los inversionistas y para los empresarios a los efectos de lograr desarrollo sostenible en el largo plazo. Estas intervenciones han finalizado e incluso hoy la Unión Europea tampoco asigna más muchos de sus recursos de desarrollo para algunas de estas regiones. Hubo dos regiones que se beneficiaron, la zona de la Pulia, de la Basilicata. La Basilicata es una región bastante pobre y pequeña en su superficie que ha tenido el mérito de contar con Gobiernos estables desde el punto de vista político con el transcurso del tiempo, por lo tanto ha logrado programar la asignación de sus fondos, mientras que Calabria, Sicilia que es potencialmente una región rica, también tiene una gran presencia mafiosa, por lo tanto ha logrado recuperar su situación, la camorra o la mafia existe con gran fuerza en muchas zonas que impide el crecimiento económico. Favelevic: Le preguntaría a los dos amigos, que si pueden gastar unos minutos sobre el tema de la instrumentación, de la concertación política del 45, entre todos los partidos, salvo los fascistas, digo bien, cómo han concertado, cómo han iniciado la reconstrucción italiana del 45. Creo que la coalición duró hasta el 48, si no me equivoco, y si tiene un ejemplo que yo no me acordaba y que Usted ha citado de una concertación en que época fue la más efectiva entre Gobierno, empresarios y sindicatos, porque es un tema que mis amigos acá presentes en este coloquio, es un tema que para nosotros hoy de dramática necesidad de análisis. Dr. Fodor: Bueno, yo creo que dos aspectos del sur de Italia, yo creo que sabe muy poco lo que está pasando, todos saben que las estadísticas de desempleo son falsas y que mucha gente de inscribe como desempleados que tienen trabajo, esto seguramente es cierto para buena parte de la campaña, cerca de Nápoles, probablemente es menos cierto para algunas zonas de Sicilia, pero las informaciones oficiales no tienen mucho que ver con la realidad, hay muchos distritos informales que están funcionando muy bien y se están descubriendo lentamente. Los fondos estructurales son una cosa interesante, la Sicilia no gastó la plata que le dio el Estado, que le dio la Unión Europea, y no lo gastó probablemente porque la mafia no 76 quiere gastarlos, porque prefiere no tener controles burocráticos que existen sobre estos fondos, pero mientras el sur se está quedando un poquito atrás, respecto al promedio europeo, se hubiese quedado probablemente aún más atrás sin ningún tipo de ayuda, pero la historia de cada región es distinta. Sobre la concertación, en 1945, apenas terminada la guerra, Toliati escribe un articulo, Toliati era Secretario del partido comunista que dice “reconstruir”, hay que dar prioridad a la reconstrucción sobre el problema político y digamos, la tradición comunista que creía en el desarrollo de las “fuerzas productivas”, en algún sentido, eso sí que el sindicato italiano nunca fuese contra el progreso técnico, cosa que en cambio el sindicato ingles que era más corporativo y menos ideológico, siempre se opuso. Al inicio hubo una cosa de ese tipo, damos algún reconocimiento político a los comunistas y los dejamos ir al Gobierno en cambio de estabilidad laboral y como pasa siempre al partido comunista, siempre le daban el Ministerio de las Finanzas, para que tuviese que cobrar impuestos y ser impopular. Entonces perdía votos porque le daban el Ministerio de las Finanzas pero ellos decían al menos parecemos gente seria y eso paso en más de una ocasión. Los echan después del viaje de Gasperi que va a Estado Unidos para obtener fondos del Plan Marshall pasa lo mismo con Francia, pero la cosa importante yo creo, es que el sindicato en Italia especialmente después la devaluación del 92, digamos cuando Italia devalúa en el 92, todos los países europeos están convencidos que la devaluación, las ventajas de la devaluación van a ser comidas por mayor inflación. Y eso también lo creían las autoridades italianas. Lo que sucedió es que hubo devaluación y no hubo inflación en buena parte porque el sindicato acepto una reducción del salario real, aumentaban los salarios con la inflación prevista, no la inflación efectiva y los planes del Gobierno eran naturalmente como siempre muy optimistas. Los sindicatos sabían perfectamente esto, y estaban dispuestos a reducir el salario real por unos años en cambio de un gran aumento del empleo que hubo en la industria exportadora. Entonces, después, hay muchísimos detalles que si tuviésemos más tiempo podemos hablar, hubo referéndum popular sobre la indexación del salario respecto a la inflación y la mayor parte de la población voto incluyendo todos empleados para reducir la indexación. Así que este sistema que yo dije de concertación social y democracia en momentos de crisis paga, porque el reconocimiento que se da en ciertos momentos cuando hay una crisis, hubo un dialogo, hay confianza y el sindicato estuvo dispuesto a aceptar reducción del salario nominal que evito que la devaluación del 92 terminara con inflación. Favelevic: Va a contestar lo que dijo Sergio Einaudi allá? Dr. Pasquino: Bien, los sindicatos entonces, no organizan excesivas huelgas y le dan mayor prioridad al desarrollo y a la productividad y durante mucho tiempo los sindicatos, incluso muestran gran debilidad y las primeras huelgas se producen durante el 60, 62 cuando la reconstrucción ya se había producido. De la segunda fase, o sea del período que va del 96 al 2001, tenemos un período más interesante porque aquí el Gobernador, los empresarios y los sindicatos se ponen de acuerdo sobre algunos aspectos comunes, en primer lugar se ponen de acuerdo con respecto al crecimiento de los salarios sobre la base de la inflación prevista y no la real, en segundo lugar se ponen de acuerdo sobre lo que me parece muy importante que es la aceptación por parte de los sindicatos de una gran flexibilidad por parte de la fuerza de trabajo y también con respecto a la posibilidad de despedir a los empleados dentro de ciertos límites y también el trabajo precario o temporal que le permita a los empresarios de alguna manera reducir la fuerza laboral cuando no existen los requerimientos de trabajos necesarios y aumentar la fuerza laboral cuando existen los requerimientos efectivamente, es decir lo que se llama el trabajo extraordinario o las horas extras de trabajo que sería un concepto muy significativo. Finalmente, se pusieron de acuerdo sobre un aspecto de fondo en cuanto a la recalificación de la fuerza laboral, de manera tal de que aquellos que pierden su puesto de trabajo puedan adquirir nuevas técnicas para reinsertarse en el mercado laboral. Todo esto ha sido sumamente positivo aún cuando muchas veces el Gobierno o los empresarios no han demostrado demasiada predisposición hacia este tipo de reconstrucciones. Favelevic: Bueno, la última pregunta para el Dr. Barello y después pasamos al café. Barello: La pregunta es creo que para el Profesor Fodor: Usted subrayó en forma muy clara para nosotros, todo muy interesante, la política del Banco Central, de la Banca de Italia en los años hasta la introducción del Euro básicamente, o un poco antes, digamos hasta 1992, si así se puede decir, de privilegiar la competitividad industrial en la fijación de las asociaciones de cambio o en el control, digamos así de la dinámica de la relación de cambio. Llegando el Euro, el Euro fluctúa versus libremente las monedas internacionales, pero adentro de Europa, prácticamente una situación similar a la de Argentina, es decir ya no hay más para Italia la misma libertad que había antes. Y de hecho sabemos que Italia, sino recuerdo mal, como porcentaje perdió en los últimos creo unos 5 o 6 años, perdió unos 8 o 9 puntos porcentuales de competitividad industrial, me parece así, a lo mejor usted me va a corregir, pero seguramente perdió competitividad versus los demás países europeos. Entonces, ahora que ya no existe más esta libertad, esta posibilidad de hacer política monetaria para la Banca de Italia adentro de Europa versus los demás países europeos, ¿qué va pasar? ¿Cómo se va desarrollar la nueva política del Banco de Italia en su opinión? 77 Dr. Fodor Es la nueva crisis que hay, digamos, mientras que en el período de los meses, Italia devaluó constantemente hasta el 85 y Alemania revaluaba, ahora esta posibilidad no existe más y todos saben que el sistema legal italiano y todas las empresas publicas que se ocupan del transporte, electricidad, gas, todas estas cosas, hay un mercado menos competitivo que en los países que tienen un sistema judicial que funciona mejor. Así que había mucha gente que no quería la unión monetaria, porque decía que nosotros hasta ahora compensamos nuestra ineficiencia relativa siempre con devaluaciones. Si ahora no podemos hacerlo, la cosa no va a funcionar. Es posible que si hiciéramos esta Conferencia dentro de 30 años, uno pudiese decir que el cambio hacia Berlusconi es una reacción del sistema político para sacar, para ver y sacar una serie de trabas creadas que eran útiles en la situación precedente y que ahora hace falta liberalizar cosas que hasta ahora no fueron liberalizadas, pero digamos no hay un modelo de desarrollo, cada generación tiene su crisis y las resuelve o no las resuelve, el problema que tiene Italia ahora es este, tiene una gran ventaja, que como dijo Pasquino, Italia tenía una deuda alrededor del 120% del PIL y tenia con la unión monetaria, las tasas de interés bajaron más o menos 7 puntos. Esto quiere decir que el presupuesto del Estado se encontró con más de 7 puntos de producto bruto libres, que antes iban para pagar intereses. El gran razonamiento financiario hecho recientemente, es en gran parte, una cosa que fue indolora porque fue aprovechar esta caída de las tasas de intereses. Ahora hay que ver si estos recursos pueden ser usados para modernizar el aparato estatal o no, si no va a modernizar, va a ser un desastre, pero es siempre una situación de desafío y peligro, no hay nunca una situación tranquila, el desafío de la sociedad italiana hoy es este. Favelevic: Bueno, muchas gracias, les pediría un aplauso nuevamente para los panelistas y podemos pasar para el recreo de un café acá en el salón de al lado. 78 Hacia un sistema de financiación del desarrollo. Ing. Roberto Arano: Voy a hacer una presentación muy, muy breve de quienes me acompañan en la mesa, todos ellos ampliamente conocidos por todos nosotros, para dar la mayor cantidad posible de tiempo a las exposiciones, ya que estamos un poco comprimidos por los horarios. Bueno, está con nosotros Roberto Feletti, Presidente del Banco Ciudad, con una amplia trayectoria desde sus épocas en el Banco Central de la República Argentina, ampliamente conocido por todos nosotros; a mi derecha está Osvaldo Cortesi también de amplísima actividad en el sector público y en el sector privado desde sus lejanos tiempos de analista de FIEL, hace ya varias décadas, un par de décadas por lo menos; Aldo Pignanelli, Director del Banco Central de la República Argentina, con una amplísima experiencia en los temas de financiamiento; y Guillermo Barbero, Socio de Deloitte, son las cuatro opiniones que vamos a escuchar sobre el tema este, Hacía un sistema de financiación del desarrollo. Le vamos la dar la palabra primero a Barbero, la idea es reservarnos unos 5 o 10 minutos para preguntas, así que, bueno, quienes las vayan planteando les ruego que me las hagan llegar. Cr. Guillermo Barbero: Bueno, ante todo buenos días, muchas gracias a la gente de la Unión Industrial Argentina que haya confiado en nosotros para participar de este prestigioso panel y poder darles una visión de como pensamos nosotros en como esta evolucionando una parte del sistema financiero argentino en aras de conseguir un mejor financiamiento para el desarrollo. Entrando ya en tema, en vistas de buscar cuál era la mejor manera de medir el impacto del sistema financiero con relación al desarrollo, el tema de nuestro panel, nosotros optamos por evaluar cual era el impacto que había tenido los últimos movimientos bancarios sobre la pequeña y mediana empresa que es en definitiva el motor del desarrollo y el crecimiento en cualquier nación, si ponemos en funcionamiento vamos a repasar algunos mitos y realidades sobre la financiación o la relación entre las PyMEs y el sistema financiero. Vamos a hacer un breve pantallazo sobre la banca informal y vamos a dejar unas apretadas reflexiones sobre lo que vamos a ver. En aras a la brevedad vamos a tratar de hacer un pantallazo muy rápido; cualquier consulta o cualquier duda que pudiera surgir a posterioridad a disposición de Uds. para cualquier ampliación el material va a estar presente en la UIA como para que Uds. lo puedan consultar con tranquilidad y en extenso. Evolución por tipo de Entidades Financieras 60 53 50 Especializadas Cantidad de Bancos 44 40 37 Regionales 30 26 20 24 30 Universales 23 Mayoristas 16 10 140 113 0 1996 1997 1998 1999 2000 Bueno, el primer mito que afrontamos en el del financiamiento de las PyMES en cuanto a la concentración del sistema financiero argentino y el acceso de nuevos jugadores o de nuevas empresas a acceder a la financiación de los bancos. En ese caso, en cuanto a la concentración, hemos hecho un poco una evolución de cómo ha sido el sistema financiero en estos últimos años, cómo ha ido evolucionando, cómo ha ido disminuyendo la cantidad de entidades financieras y cómo se ha visto que esa mayor disminución se provoca sobre las entidades regionales que son las que tradicionalmente se han encontrado más cerca de las pequeñas y medianas empresas, mientras que ha visto incrementados su volumen aquellas entidades que se han especializado en alguna línea de negocios financieros; en cuanto a otro aspecto a tener en cuenta es cómo se ha repartido la geografía del sistema financiero argentino desde el punto de vista de sus casas. Fuente: BCRA © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. Una comparación de cantidad de casas desde el año 96 al año 99, muestra que en general ha habido un incremento en las casas bancarias, excepto en casos muy puntuales en cuanto algunas provincias que sufrieron desapariciones de bancos. Por otro lado, también lo que analizamos es que financiamiento del sector privado, cómo ha evolucionado la participación del financiamiento al sector privado en ese mismo período; en ese caso los guarismos que arroja este análisis son bastante diferentes, en general el financiamiento al sector privado como porcentual del total financiado en el país en general se ha visto disminuido, solamente en provincia de Buenos Aires y en Capital Federal es el mayor incremento de sucursales bancarias ha tenido un correlato con un incremento en las financiaciones que se han otorgado a empresas, por último el cuanto a entidades regionales, llamamos entidades regionales a aquellas que tienen casa matriz o el poder de decisión fuera del ámbito de lo que puede ser una city bancaria y donde esta más cerca de los polos de desarrollo o los polos económicos del país. Financiamiento al Sector Privado 1996 0,5 1,1 0,6 0,61,8 0,3 0,4 1,2 0,4 5,6 0,9 7,8 1,5 0,7 49,4 3,9 1 15,9 2 1 1,2 1999 0,4 0,6 Participación Participación en enlos los préstamos préstamosal al Sector SectorPrivado Privado no noFinanciero Financiero (en (enporcentaje) porcentaje) $ 62.747,5 MM 0,7 1,4 1 0,8 0,4 1,8 0,5 0,3 0,8 0,5 4,3 0,8 5,4 1,5 0,4 2,8 51,6 20,2 0,6 1,6 0,8 $ 68.016,4 MM 1,2 0,5 Disminución en la participación Aumento en la participación 0,8 Sin cambios Fuentes: BCRA © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. 79 0,7 Evolución Banca Regional 1996 3 2 5 2 9 2 5 5 1 16 7 16 4 3 38 11 1 3 3 Presencia Presenciade de las lasEntidades Entidades Regionales Regionalespor por Provincia Provincia 6 4 4 3 10 4 8 2 3 6 3 4 5 3 15 5 1999 2 1 2 25 9 2 2 3 Hemos comparado la presencia de entidades regionales en las distintas provincias del país y acá también vemos que ha caído la presencia de entidades regionales, en general en todo el país, salvo algunas excepciones. 2 4 Menor cantidad de entidades 3 Variación de los Préstamos al Sector Privado entre 1996 y 1999 Igual cantidad de entidades 3 Mayor cantidad de entidades 2 Fuentes: BCRA © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. $4.000 Disminución Cantidad Entidades (1995-1999) $3.000 Córdoba Mendoza La Pampa Santa Fe Corrientes Catamarca San Luis Neuquén Formosa Río Negro Santa Cruz 9 23 7 Jujuy Chaco $1.000 San Juan $2.000 Tierra del Fuego Millones de $ Chubut La Rioja Tucumán Entre Ríos Salta Misiones Sgo. del Estero ($1.000) Buenos Aires $0 Capital Federal Si analizamos las variaciones de los préstamos del sector privado en este período, vemos que aquel incremento de financiación que se ha producido en este período, está desigualmente distribuido, donde tenemos que en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires hay importantes incrementos en las financiaciones y en general, en el resto de las provincias, se encuentran que ha disminuido la financiación destinada a estas unidades económicas desde el punto de vista del sistema financiero formal. Si uds. analizan se verá que aquellas provincias que tuvieron un mayor descenso en cuanto a la evolución de los prestamos en ese período, han sido provincias donde la caída de la cantidad de los bancos regionales ha sido más acentuada. ($2.000) Fuentes: BCRA © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. En cuanto a la parte de acceso, lo que nosotros quisimos analizar en este punto son las carteras bancarias de los tradicionales grupos de entidades financieras. Como se analizan normalmente, analizamos las entidades cooperativas, las empresas de capital nacional, las entidades financieras de capital nacional, las entidades de capital extranjero y las entidades de capital público. A partir de ahí analizamos que porcentaje de su cartera crediticia estaba destinado a préstamos hasta 100.000 pesos, que es la banda roja que uds. ven como base de las barras de análisis, y a partir de ahí los prestamos que suben de 100.000 a 200.000 pesos, etc. hasta las operaciones que llegan entre 500 y un millón de pesos. 100% Porcentaje sobre el total de Cartera Cooperativas: Capital Nacional: Capital 2 entidades 46 entidades Extranjero: 50 entidades 75% Entidades Públicas: 15 66% 66% Tramos en Miles $ 52% 52% 9% 50% 11% 8% 50% 50% 5% 5% 4% 47% 47% 4% 4% 4% 3% 6% 500-1000 200-500 7% 100-200 34% 31% 25% 0-100 38% 38% 0% Fuente: BCRA © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. Si analizamos ese porcentaje vemos que la banca cooperativa es la que ha destinado mayor porcentaje de su cartera a esas financiaciones que por su volumen están seguramente destinados a empresas que no son grandes corporaciones; la banca privada nacional tiene un porcentaje muy similar a la banca extranjera con lo cual de alguna manera se desmistifica la premisa que podría originarse que la extranjerización de la banca podía llegar a dar una disminución en cuanto a la financiación a las pequeñas y medianas empresas pero si curiosamente aparece que la banca pública esta en el último lugar en cuanto a aplicaciones en pequeñas y medianas empresas solamente con un 47% de su cartera, esto hecho la salvedad de que dentro de la banca pública podemos encontrarnos con algunas entidades especializadas que este análisis, como está hecho a fines del año 99 /2000, no se recogen los últimos movimientos que se pudieran haber producido. Si pasamos al próximo slide, vemos que en el total hemos desagregado el total de las financiaciones que se encontraban en el sistema financiero entre el período 99 y 00, vemos que prácticamente no ha tenido variaciones entre 99 y 00, solamente han crecido las financiaciones un 1,53%. Sacamos del análisis aquellas financiaciones superiores a las 500.000 pesos, también sacamos todo lo que es la financiación minorista que está destinada a préstamos hipotecarios para la vivienda, tarjetas de crédito y, en definitiva, lo que nos queda como desagregado de este análisis muy global, en vista de las limitaciones con que la información se brinda, es que la financiación que, en definitiva, está volcada a lo que puede ser pequeñas y medianas empresas o empresas nacientes, ha disminuido en este período de 23.000 millones de pesos a 15.000 millones de pesos, con lo cual la disminución es más que importante, es un 34% del monto de partida; con lo cual se puede comprobar que ha bajado fuertemente la financiación a todo este grupo de empresas. 80 Cartera PyME Total Préstamos Préstamos > a $500 Mil Subtotal 1998 2000 82.604 83.871 1,53% (43.700) (51.258) 17,29% 38.904 En millones $ Quiénes financian a las PyMEs 32.613 Préstamos Hipotecarios (11.429) (12.878) 12,68% Tarjetas de Crédito (3.618) (4.128) 14,10% 23.857 15.607 28,9% 18,6% Neto Fuente: BCRA © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. -34,6% Esto queda corroborado, de alguna manera uds. lo habrán visto, con los análisis que permanentemente viene realizando la Unión Industrial Argentina, que en este lapso de tres años, se analiza que las deudas bancarias en pequeñas y medianas empresas están disminuyendo rápidamente sobre el total financiado y si uds. me preguntan esta disminución en alguna parte de esta disminución del financiamiento que tuvieron las pequeñas y medianas empresas, dónde pueden encontrarse, hicimos una desagregación de aquellos préstamos superiores a 1.000.000 de pesos y vemos que cuando analizamos el financiamiento al sector público en este período, pasamos de 9.000 millones a prácticamente a 15.000 millones; con lo cual vemos que el incremento del financiamiento al sector público fue directamente disminuido de la financiación a los sectores productivos más necesitados de este apoyo. Bueno, como conclusión nos queda que realmente el acceso a la financiación en este periodo ha sido limitado y ha sido complicado por la huida del crédito desde los sectores donde se asientan las actividades productivas, como puede ser el interior del país, hacía los sectores, hacía los núcleos, hacía los conglomerados urbanos más importantes. Pasamos a analizar otro aspecto de este análisis, que es el mito de que las entidades empresarias, pequeñas y medianas, son altamente riesgosas y provocan pérdidas para las entidades financieras. Esto lo hemos analizado desde el punto de vista de cuál puede ser un esquema de rentabilidad para una entidad financiera normal, para una entidad financiera promedio, de acuerdo a los valores que arrojan las estados contables promedios de las entidades financieras. Y hemos seleccionado a un grupo de entidades financieras especializadas en la financiación a pequeñas y medianas empresas o empresas productivas, con lo cual vemos que el sistema financiero en su conjunto tiene una rentabilidad sobre el total de activos del 0,03%, mientras que aquellas entidades que se han especializado en la financiación a pequeñas y medianas empresas están en el 0,70 % de retorno sobre activos. Riesgo Sistema Financiero Bancos Orientados a PyMEs 14% 12% 10,8% 10,5% 10,1% 10,1% 8% Cartera Irregular 11,9% 11,6% 11,3% 10% 10,5% 10,7% 9,2% 6% 4% 2% 0% Dic 98 Jun 99 Dic 99 Jun 00 Si a su vez analizamos el riesgo implícito de esas operaciones, vemos que con altibajos no se encuentran, las carteras irregulares de aquellas empresas financieras que se han dedicado a financiar a pequeñas y medianas empresas, no se encuentran alejadas de la media de riesgo del total del sistema financiero y en estos últimos años. Inclusive el riesgo que se encuentran en las carteras de las pequeñas y medianas empresas es inferior al riesgo del sistema financiero en su conjunto, con lo cual, digamos, podemos, de alguna manera, afirmar que esta aseveración de que las pequeñas y medianas empresas son de por sí más riesgozas, no se condice con la realidad de los análisis. Dic 00 © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. Pasamos un poco a partir de este pantallazo, de este lugar que ha dejado el sistema financiero formal en cuanto a la financiación a las PyMEs, uds. conocen que en economía esos lugares no desaparecen necesariamente sino que se cubren a través de otros agentes que pasan a intermediar entre la oferta y la demanda de dinero, por lo cual quisimos complementar este apretado análisis con un trabajo que habíamos elaborado sobre la banca informal en el año 99. Este trabajo es un poquito más antiguo, pero pensamos que si lo actualizamos a esta fecha, vamos a tener los mismos resultados e, inclusive, después de esta situación de volatilidad que está pasando el sistema financiero argentino, seguramente en el año 2002, si hacemos este análisis, vamos a ver que se va a profundizar esta circunstancia. Un poco acá lo que queremos traer al escenario es que el sistema financiero no es solamente el sistema financiero formal, el sistema integrado por los bancos y las compañías financieras, sino que también participan una cantidad de otros operadores. Las mismas empresas tienen una función financiera que participan de este sistema financiero y todo este, digamos, cúmulo de regulaciones y, a veces, estancamiento en el producto bruto, el problema de la deuda, etc., ha llevado a que nuestro sistema financiero formal en los últimos tiempos, no ha crecido, no ha podido mejorar su eficiencia. Lo que sí es destacable puntualizar es que ha mejorado notoriamente. En cuanto a su calidad, todo este lugar que con su falta de crecimiento ha tenido el sistema formal ha sido ocupado por el sistema informal; y un poco lo que nosotros queremos mostrarles es que esta aparición de la banca informal lo que, en definitiva, provoca es una falta de transparencia, porque diferentes emprendimientos se pueden financiar en diferentes operadores financieros con diversidad de reglas. El sistema informal no tiene las regulaciones y las reglamentaciones y controles que surge el sistema formal. Demanda (PEA) Evolución Nivel Socioeconómico Bueno, para seguir respetando el tiempo, vamos a tratar de pasar rápidamente a las próximas filminas. En general lo que vemos es que el sistema formal ataca los segmentos socioeconómicos ABC1 y parte del C2-C3, mientras que el sistema informal trabaja con el C2-C3. Y todos los sectores bajos, como la distribución de estos sectores económicos en la Argentina están deteriorándose rápidamente, cada vez, digamos, es mayor la cantidad de gente que la única posibilidad de financiación que tiene es recurrir al sistema que no es formal. 9,9% 13,2% ABC1 100% 90% 26,3% 80% C2-C3 70% 60% 50% 63,8% 51,6% 40% D-E 30% 20% 10% 0% 1994 1995 1996 uentes: Indec; Asociación Argentina de Marketing © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. 81 Atendida por bancos 35,2% 1997 1998 NO atendida por bancos Referentes Internacionales Argentina EE.UU. España 36.1 269.8 39.9 $ 288.195 $ 8.759.900 $ 489.856 PBI per cápita $ 7.978 $ 32.468 $ 12.277 Bancos/EEFF Bancos/EEFF 118 10.501 307 Población (en millones) PBI (en millones) Pobl./Bcos. Pobl./Bcos. 306 306 26 26 130 130 M4/PBI M4/PBI 32,36% 32,36% 111,61% 111,61% 64,19% 64,19% Un poco esto lo hemos comparado con referentes internacionales, como Estados Unidos y España, y a nivel de grandes números, en definitiva, lo que podemos analizar es que nuestro sistema, con 118 entidades en ese momento, en la actualidad son menos de 113 ya, no parece estar sobredimensionado en cuanto a la cantidad de entidades sino que más bien le estaría haciendo falta una cantidad de entidades sobre todo aquellas focalizadas en las regiones económicas del interior del país y aquellas especializadas en ciertos negocios que apoyen a la actividad productiva, como puede ser el leasing, el factoring, etc. . © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. Pasamos rápidamente, esto lo podemos pasar rápidamente, que es la rápida adaptación que tiene la oferta de servicios de entidades informales que se adaptan rápidamente a las circunstancias. Por eso, estas crisis van a hacer que van a reaccionar rápidamente y se van a posicionar en las necesidades que surjan post-crisis y que ganen posición a partir del año que viene. Oferta Si pasamos a la próxima filmina, esto aquí, lo que quisimos marcar, es que el sistema formal cuenta con una cantidad de operadores, los 113 operadores que dijimos, con un valor nominal de préstamos de 74.000 millones. Si restamos aquellas operaciones superiores al 1.000.000 de pesos de empresas corporativas, vemos que el total de préstamos que maneja el sistema financiero son de 32.000 millones contra un valor estimado en la banca informal de 27.000 millones y un valor estimado en la banca marginal de alrededor de 3.000 millones. Estamos viendo que el 50% de la actividad financiera a nivel pequeñas y medianas industrias, particulares y emprendimientos productivos, se maneja prácticamente por un sistema que no es el sistema formal bancario. Banca Formal Banca Informal Banca Marginal 118 Instituciones 8.300 Compañías/ Agentes 1.500 Compañías 93 Bancos 25 Compañías Financieras $32.000 millones* Consumo: 2500 Hipotecas: 5000 Cheques: 800 $27.000 millones 1.500 Jugadores $3.000 millones * Volumen total de préstamos menos préstamos a corporaciones (mayores a $1.000.000) Fuentes: Elaboración Propia © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. Sistema Financiero Volumen ($) Banca BancaInformal: Informal: $27.000 $27.000MM MM Banca BancaMarginal: Marginal: $3.000 $3.000MM MM Banca BancaFormal: Formal: $32.000 $32.000MM MM 5% 43% 52% Banca BancaMarginal: Marginal: 2,5 2,5MM MM Banca BancaFormal: Formal: 3,5 3,5MM MM Demanda 19% Acá, un poco también, estos mismos valores, los podemos relacionar con la cantidad de gente atendida que, en esos porcentajes, ahí podemos decir que más de la mitad es lo que atiende el sistema no formal dentro de lo que es el sistema financiero. 27% Banca BancaInformal: Informal: 77MM MM Fuentes: Elaboración Propia © 2001 Deloitte & Touche LLP. Deloitte & Touche refers to Deloitte & Touche LLP and related entities. 54% Ya para ir terminando, la diferenciación más importante que tenemos entre la banca informal y la banca marginal es que la banca informal, si bien no está inscripta como entidad financiera, cumple con regulaciones y con controles de organismos de contralor, presenta información, cumple con los aspectos impositivos, cosa que no tenemos en la banca totalmente marginal. Desde ese punto de vista, lo que se propone es que esa banca informal, de alguna manera, se integre, aunque sea limitadamente, al sistema financiero formal y el objetivo para la banca marginal es directamente una erradicación, a través de un mayor control y un mayor seguimiento. Como conclusión de nuestro trabajo, si pasamos ya a la parte final, es que en definitiva encontramos que lejos de haber disminuido la necesidad de financiamiento de las empresas pequeñas y medianas y de los emprendimientos productivos, ha crecido en este último momento y para el sistema formal se hace muy difícil entender y analizar a las entidades de este tipo; con lo cual se necesita un nuevo modelo, un nuevo esquema, en cuanto a la financiación de esta necesidad de capital de trabajo, para lo cual nosotros, de alguna manera, pensamos que todo lo que era la tradicional financiación: a través de adelanto en cuenta corriente, a través de lo que era el crédito a las empresas como crédito corporativo, tiene que ir desapareciendo y tienen que ir apareciendo aquellos nuevos instrumentos, como la financiación de estructuras a través de fideicomisos, la financiación de cash flow lending como pueden ser el factoring, el leasing y otros financiamientos estructurados. Bueno, creo que hicimos lo mejor posible, les pido disculpas al resto de los panelistas y hasta acá esta la presentación nuestra. 82 Roberto Arano: Ahora vamos a escucharlo al Presidente del Banco Ciudad, Licenciado Roberto Feletti. Lic. Roberto Feletti: Bueno, buenos días. Realmente dudé en hacer una presentación sobre los números del Banco y me pareció que, por ahí, era más importante en este evento generar un conjunto de reflexiones sobre las políticas que está siguiendo el Gobierno de la Ciudad, su gestación, su desarrollo, sus resultados, que no son del todo buenos en muchos casos, pero que tienen que ver con una concepción del tema del estado y del sector público, con capacidad para intervenir y orientar la asignación de recursos, en este caso en la Ciudad, y no dejarla exclusivamente librada a la mano del mercado. Yo quería por ahí situar esta reflexión y de paso la muy buena presentación que me precedió, me abre un punto en el cual el Banco interviene a tratar de ser una bisagra entre lo formal y lo informal con sus políticas, pero parece, en primer lugar, importante situar desde el momento mismo de la campaña electoral, con una Ciudad que venía con sus cuentas públicas ordenadas, su Banco ordenado, a mí me tocó intervenir en la administración del Banco desde 1998, como miembro del Directorio, donde, bueno, una de las ofertas electorales decía, frente al equilibrio fiscal y al ordenamiento de las cuentas: rebajemos los impuestos y reintegrémosle al sector privado la capacidad de asignar esos recursos a partir del ordenamiento fiscal y financiero de la Ciudad. La otra propuesta, la que nos planteamos y que llevaba como candidato al Dr. Ibarra, era decir: volvamos a generar capacidad de competir en la Ciudad, desde políticas de oferta en la cual el Estado tome el rol de asignar algunos recursos. En ese punto se hizo hincapié, que el superávit fiscal y que el ordenamiento del Banco podía servir para tres ejes de corrección de los desequilibrios del mercado durante la década del 90: en el proceso de modernización de la Ciudad, políticas de oferta que involucraban aplicar esos recursos a una política de obras públicas, que básicamente tendiera a resolver problemas de transporte extendiendo la red de subtes y problemas de inundaciones, cosas que se han encarado, la Ciudad está toda rota, uds. tienen problemas para transitar porque se están abriendo las ampliaciones de la red de subtes, ya se licitó el tema de los reservorios, es decir, obra pública, como mecanismo de elevar competitividad y mejorar la calidad de los servicios de la Ciudad. En segundo lugar, se intentó y se intenta, con límites y con dificultades, mejorar las condiciones de empleabilidad de los recursos humanos de la Ciudad, a partir de una política educativa que tenga como objetivo tender a igualar excelencia entre educación pública y privada que hoy aparecía como retrasada. Es decir, segunda oferta en la calidad de los servicios el tema educativo y elevar mejores condiciones competitivas de los recursos humanos de la Ciudad por la vía de la educación. Digamos, pareciera hoy que no puede haber casi nada más progresista que alguien pudiera acceder en iguales condiciones de excelencia y calidad a la educación pública respecto a la privada. Y el tercer lugar, que es la parte que nos toca, o la tercer política, era generar una política de desarrollo económico muy difíci,l porque estamos en una Ciudad donde el sector público son 3.200.000 millones respecto de 70.000.000 millones del producto bruto geográfico, el sector público local que tendiera a corregir la asimetría geográfica y social norte sur, fundamentalmente, y aquí es donde aparece la necesidad de resituar el rol del Estado, también en este punto. Recordemos rebajar impuestos con el superávit y dejar que el sector privado asigne los recursos o utilizar esos recursos para mejorar condiciones de competitividad de la Ciudad por la vía de la obra pública, la educación y una estrategia de desarrollo económico. En ese punto, refiriéndonos a la estrategia de desarrollo económico, hubo tres factores que la Ciudad intentó combinar para generar palanca de desarrollo. En primer punto, aprovechar los recursos financieros del Banco, como dijimos antes, está saneado, es superavitario, está encuadrado en las normas del Banco Central, no me van a dejar mentir los Directores del Banco Central que están aquí presentes, pero, además, que cuenta con un fondeo extremadamente barato, porque, en definitiva, banca de desarrollo es eso; es concentrar recursos de bajo costo y de largo plazo y direccionarlos a una estrategia de desarrollo, focalizarlos en una estrategia de desarrollo y en ese punto que parece fundamental tener en cuenta el Banco Ciudad con una tasa de fondeo muy barata, apoyado en un proceso de saneamiento previo, puede ofertar recursos para proyectos de inversión a tasas no superiores al 12%; primer incentivo, el incentivo de los recursos financieros. El segundo incentivo, el incentivo fiscal. A esa tasa del 12% el Banco Ciudad crea un fondo de equalización de tasas, una partida presupuestaria de 8.000.000 de pesos para llevar esa tasa del 12% al 8%, recursos financieros baratos, subsidio fiscal. Y el tercer punto es crear una corporación en la zona sur, área geográfica de interés prioritario para el desarrollo, que contará con incentivos de inmuebles, tierras fiscales, rebaja impositiva y centralización o unificación de esos recursos del Estado para intentar una palanca de desarrollo. Esto que se pone en marcha a lo largo del 91 y que tiene resultados que podemos calificar no del todo exitosos, producto de la crisis y a lo mejor de algunos problemas nuestros, tiene como señal importante desde el Gobierno de la Ciudad, resituar el rol del Estado como asignador de recursos y crear una señal de refundación de un área deprimida, concretamente el sur, más el resto de la ciudad. En ese marco, el Banco de la Ciudad de Buenos Aires implementa, para acompañar el proceso que hasta este momento se venía dando de saneamiento, un programa que se llama Programa Buenos Aires Competitivo o PROBAC PYME, donde se combinan una serie de recursos.............. ...pero fundamentalmente Hamilton lo que hizo también, es fundó el Banco de los Estados Unidos y promovió la creación de muchos innovadores financieros en ese momento, bancos. Lo que yo estoy planteando hoy que el momento de bancos pasa cada vez más por crear estructuras no bancarias, seguramente a lo largo del tiempo vamos a tener un crecimiento de entidades financieras, pero me parece que dada la situación de deterioro que ha tenido la Argentina en las últimas déca- 83 das, la posibilidad de que se creen nuevos bancos, aun cuando de bajen los ratios de exigencias de capital o los ratios de exigencia de manejo de cartera, va a ser lenta y dificultosa. Por eso es que yo creo que en el proceso, si queremos volver a recuperar el tiempo perdido, es importante crear instrumentos por el lado del mercado de capitales. Y con esto termino y esto tiene que ver con los consensos, tiene que ver con los consensos y tiene que ver con la construcción de un banco. Brasil, en la década del 60, del 70, discutía, recuerdo que, también si uno lee los trabajos de la época, el mismo actual presidente Cardozo, la teoría de la dependencia y en ese momento hubo una conjunción de la unión de lo que sería el empresariado nacional, el sindicalismo, los intelectuales, que la mayoría eran muy progresistas, se discutía toda la teoría de la dependencia para la construcción de un banco, el famoso Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Yo he tenido oportunidad de verlo y analizarlo por dentro, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social es una construcción verdaderamente promotora del financiamiento y del sostenimiento del desarrollo industrial de Brasil de los últimos treinta años, más allá de los problemas que seguramente pueda tener en la cartera activa. Pero lo concreto es que esta construcción se hizo a partir de un consenso, que está escrito en la Constitución Brasileña, el artículo 239, que estableció un fondo de amparo al trabajador, que es casi un financiamiento permanente, que le permite ingresar a este banco, fondos para combinar con el resto del pull de fondos que obtiene de mercados internacionales y generar una política activa permanente a la industria y al desarrollo de la industria nacional Brasileña. El Bandes actualmente tiene activos por 45.000 millones de dólares, algo así como el 8,3 % del PBI brasileño y ese activo del Bandes está financiado, sostenido, por el fondo de amparo al trabajador, que es un fondo, vuelvo a repetir, instalado en la ley fundamental, la ley federativa de Brasil, que establece una asignación en un 70% para lo que sería en la Argentina, fondos de empleo, planes trabajar, subsidios de desempleo y una parte para la creación de nuevo empleo y que ingresa al Bandes como cuasi equity, es un depósito que ingresa como cuasi equity. Esto en Brasil, en estos momentos, representa el 83% de este Banco. Cuando yo estoy planteando un banco de reconstrucción, no lo estoy planteando en términos del tipo del Bandes, sino lo estoy planteando con algunas características parecidas a la del Bandes pero, básicamente, diversificando la asignación y la administración de los riesgos a través de muchos administradores fiduciarios que en el tiempo van a tener su track record de perfomance exitoso y concretamente van a poder ser elegidos y buscados, ya después de que el banco logre coordinar y cebar la bomba de la inversión de este banco, directamente por la actividad privada. Con esto quiero concluir. creo que la Argentina enfrenta, en este sentido, una etapa clave: la discusión sobre la nueva arquitectura financiera se tiene que instalar y como decía Marechal, del laberinto se sale por arriba. Creo que la Argentina, viendo la visión de lo que pasó en los 80 años del siglo pasado, deberíamos encontrar la respuesta de lo que no debemos hacer y seguramente discutir la estrategia, el horizonte, las reglas y la credibilidad de las mismas, para tener una verdadera financiación del desarrollo. Arano: Bueno, ahora lo vamos a escuchar a Aldo Pignanelli, Director del Banco Central. Dr. Aldo Pignanelli: Muy bien, como ustedes saben nuestro Banco Central de la República Argentina está aplicando, dentro de lo que nos permite la Carta Orgánica y el régimen de convertibilidad, lo que se llama, básicamente, como las normas de Basilea 1, que en realidad, a partir de la crisis del 95, el famoso efecto tequila de México, se tomó una política más severa en cuanto a las normas de Basilea. Por ejemplo, en lo que hace a los indicadores de riesgo y a normas prudenciales, en donde los capitales mínimos que nosotros exigimos por arriba del 11,5% sobre los depósitos captados, eso está por encima de lo que prevé las normas de Basilea y lo mismo pasa con la política de liquidez referente a los requisitos mínimos de liquidez y encajes. Ahora bien, nosotros en estos momentos, como todos sabemos, estamos padeciendo una severa crisis de recesión que prácticamente se ha convertido en depresión y hasta ahora el sistema bancario, en función a estas severísimas normas prudenciales, ha dado muestras de una solidez que, inclusive, sorprende a muchos analistas internacionales, donde se dice que el sistema bancario es el que, de alguna manera, está sosteniendo que la crisis no se profundice aun más. Pero creo que es importante, antes de entrar a analizar si esto es bueno o malo para la República, qué nos pasó en los últimos tres años, fundamentalmente a partir de la crisis Rusa, que se dio en agosto del 98. Como ustedes saben, Rusia en ese momento decretó el default y el repudio de la deuda externa generando una gran crisis en los mercados emergentes y creo que es importante comparar desde septiembre del 98 a este año, tres años después, qué pasó con los agregados monetarios, con los depósitos, con las reservas y los créditos, tanto al sector privado y público, que muy bien analizó el primer disertante de Deloitte. Pero yo quiero comparar estos tres años, porque creo que los números son lo suficientemente claros para que nos permita realizar un análisis de qué nos está pasando y cuáles serían las herramientas para ayudar a salir de esta depresión. El nivel de actividad económica en la Argentina, a partir de entonces no sólo no creció sino que hoy vemos una depresión que está afectando el valor de los activos no solo financieros, sino los activos industriales, está afectando el nivel de precios donde todo tiende a la baja. La circulación monetaria, desde septiembre del 98 a septiembre del 2001, que son los billetes y monedas que tenemos en nuestros bolsillos, se redujeron en un 22,3%, equivalente a más de 2.000 millones de pesos. El agregado monetario, que recién Cortessi hablaba del M3, que es los billetes y monedas más todos los depósitos 84 en dólares y en pesos, pasó en septiembre del 98 de 88.000 millones a 83.500 en septiembre de 2001, que representó una baja de sólo el 6%. Ahora bien, los depósitos en entidades financieras tuvieron un comportamiento disímil, ya que el total de 77.000 millones que teníamos en septiembre del 98 pasó a 74.000 millones. Esto significa una reducción en lo que es depósitos de sólo el 3,5%, pero acá el comportamiento disímil se da entre lo que fueron los depósitos en pesos moneda nacional y los depósitos en dólares. Mientras los depósitos en moneda nacional se redujeron en 10.000 millones de pesos en estos tres años, los depósitos en dólares se incrementaron en 7.700 millones. Cuando comenzamos a analizar los préstamos, tanto al sector privado como al sector público, es decir en qué colocó el sistema bancario este dinero que capta del ahorro, el sector público creció en estos tres años en 6.200 millones de dólares o de pesos, pasando de 8.200 a 14.500, con un incremento del 76%, mientras que el sector privado vio reducir ........... Los que más caen son los adelantos en cuenta corriente, que caen en casi 5.000 millones de pesos; los documentos comerciales en 4.500 y los créditos prendarios en 1.800 millones. En cambio, en estos tres años crecieron los créditos hipotecarios en 1.100 millones y la financiación en tarjetas de crédito. Digamos que, como conclusión podemos sacar que el sector que más promueve el empleo y el consumo, vio reducida su liquidez en estos tres años en 14.200 millones de pesos, que se explican en préstamos 11.500 y reducción de la circulación, que es lo que afecta el consumo, en 2.600 millones en este período de estos tres años. Creo que también es importante analizar esta reducción de 14.200 millones en qué se aplicó. Si el sector de préstamos se redujo, del sector privado, en 14.200 millones, tenemos que analizar en qué se aplicaron estos fondos. La mitad de estos fondos fueron al sector público, digamos, financiación al sector público, una transferencia de fondos del sector privado al sector público; el 20% se utilizó en cancelar los depósitos que se fueron del sistema; la compra de divisas que se denota en la baja de la circulación monetaria, fue un 18%, porque ahí la gente retiraba pesos del mercado para comprar dólares; y mayor liquidez bancaria un 20%. Estos son los porcentajes en que se aplicaron la caída de los préstamos. En definitiva, como dije al principio, podemos decir como síntesis que si bien el sistema Basilea 1 Plus, como se llama en Argentina, ha dado muestras de una solidez que ha permitido que la crisis no sea más profunda, esto se ha hecho a costa del nivel de actividad privada y del nivel del consumo. Y realmente en la Argentina hemos estado trabajando en los últimos años en sostener la solidez del sistema pero no la liquidez del sistema y los primeros que la pagan son los consumidores y los que fabrican valor agregado en la Argentina. Cuando ustedes ven la estadística, lo primero que hacen los bancos cuando empieza la crisis es cortar las operaciones, fundamentalmente, de capital de trabajo, compra de cheques, adelantos en cuenta; no lo hacen voluntariamente, lo hacen porque es lo que tienen a mano, digamos. No pueden pedirle a un deudor de largo plazo que cancele su deuda, pero si comienza a afectar notablemente la cadena de pagos y es lo que, inclusive, hoy estamos viviendo cada vez con más crudeza, como se corta esta cadena de pagos y creo que realmente en la Argentina falta discutir, como se hace en otros países, con qué masa crítica debemos contar para evitar que cada crisis que nos pega, el primer sector afectado es el que más empleo y consumo genera en el país. En ese sentido, lo que podemos analizar a hoy, es que dada la capacidad ociosa que hoy tiene el sector industrial privado, vemos que en el corto y mediano plazo no va a haber una gran demanda de dinero para inversión, porque sobra capacidad; lo que está faltando es capital de trabajo. Por lo tanto, deberíamos analizar qué herramientas tenemos en la mano para facilitar la recomposición del capital de trabajo y también permitir recuperar la cadena de pagos, que no sólo perjudica al sector privado, al sistema bancario, sino fundamentalmente al sector fiscal, porque cuando se corta la cadena de pagos, lo primero que deja de pagar el contribuyente es el impuesto, porque no hay de donde sacar el dinero. En ese sentido, hay una serie de herramientas financieras, que sin perjudicar la solidez del sistema bancario, se pueden llevar adelante y ayudar a salir de esta gravísima encrucijada en la cual nos encontramos. Inclusive, desde muchos sectores siempre hemos escuchado la solicitud de reducir los requisitos mínimos de liquidez y que creo que esto es parte de la trampa del sistema en el cual estamos. El problema no es el nivel de requisitos de liquidez sino las normas prudenciales sobre calificación de deudores, que en la Argentina se ha constituido virtualmente en un pelotón de fusilamiento, porque quien aparece en la central de deudores de alto riesgo del Banco Central, es muy difícil que pueda volver, o sea, es muy fácil pasar de 1 a 2,3,4,5, pero es muy difícil pasar de 5 a 4,3,2,1; digamos que uno se cae por el ascensor y sube por una escalera. Por eso, el Banco Central, a partir de la gestión de Roque Maccarone, ha flexibilizado en algún aspecto la norma sobre calificación de deudores, tratando de adecuarla a la crisis que se está viviendo, en donde se flexibilizó fundamentalmente el período de demora en los pagos para pasar de una calificación a otra y a su vez hemos acelerado, de alguna manera, poder recuperar cuando alguien inicia el pago de la deuda. Pero creo que todavía hay mucho por hacer en este caso y, por ejemplo, una de las herramientas que se podría analizar es realmente crear la cartera comercial PyME, para que los bancos puedan tener un manejo más flexible para el sector, que todos sabemos demanda mayor nivel de empleo. Otro de los inconvenientes que tenemos son con las líneas del exterior, fundamentalmente aquellas que financian proyectos de largo plazo, donde propongo en este caso reducir las normas de requisitos de liquidez para estas líneas; si bien hoy es un poco una utopía porque líneas del exterior muchas no hay, pero, bueno, como estrategia se plantea facilitar la financiación de líneas de exterior, sin exigirle los actuales niveles de requisitos de liquidez. 85 Otra de las propuestas que podemos hacer, y que creo que se anexa un poco a lo que muy bien recién hablaba Cortessi sobre la propuesta de nuevas herramientas financieras, que es la posibilidad de constituir requisitos mínimos de liquidez con el sistema de los cheques de pagos diferidos avalados por los bancos, que la ley lo prevé, pero que no se está utilizando. Cuando falta moneda hay que crear alguna otra herramienta que permita que la economía funcione, porque cortar el circulante en una economía es como si Aguas Argentinas mañana le corta el agua a la Ciudad de Buenos Aires, seguramente nos vamos a morir de sed. Y una economía no funciona si no hay circulante, porque no hay consumo y creemos que, en este caso, constituir la posibilidad del manejo de los cheques de pagos diferidos, por ejemplo, un plazo de 180 días, podría facilitar una herramienta que permite mejorar la cadena de pagos. También, otra de las posibilidades, es una reducción de las exigencias de capitales mínimos y otros ponderadores de riesgos para bajar fundamentalmente los costos operativos de los créditos de consumo. En este caso, podrían ser los préstamos de hasta 2.000 o 3000 pesos, inclusive la nueva línea que autorizamos hace poco, de dar créditos sin los comprobantes de ingresos. En este caso, creo que es importante facilitar este tipo de operación porque permitiría incrementar bastante el nivel de consumo en la Argentina. Otro de los temas para mejorar, que acá también se comentó, que es el esquema de las sociedades de garantía reciprocas, muy utilizado en el mundo, que el Banco Central es muy exigente en cuanto a las normas para inscribir a estas sociedades y creo que es oportuno analizar, en esta situación de crisis, flexibilizar la inscripción de estas sociedades de garantías recíprocas para permitir una mejor financiación de los bancos con este tipo de garantías. El otro tema, que lo planteó también Cortessi, y acá quiero detenerme brevemente para analizar algunas experiencias internacionales, es el tema de los generadores de operaciones de crédito. Nosotros hoy tenemos 103 ó 104 entidades financieras, en un país tan amplio como el nuestro, y les cuesta muchísimo generar operaciones de crédito, fundamentalmente en las PyMEs y en las economías regionales. Por ejemplo, en Estados Unidos existen más de 6.000 pequeñas entidades financieras diseminadas por todo el país, que son las que generan el crédito, en la PyME, en el productor agrícola, en el profesional, que generalmente el banco grande no tiene llegada directa porque no conoce al cliente, porque la estructura no se lo permite. Y luego, estos bancos, estas pequeñas entidades, venden esta cartera a 80 grandes bancos de los Estados Unidos y realmente se considera en esta experiencia de Estados Unidos, que fue una de las herramientas fundamentales del boom económico de los últimos diez años de Estados Unidos. En ese sentido, creo que en la Argentina podríamos aprovechar la cantidad de mutuales, cooperativas y otras entidades menores, que realmente hoy están en el mercado marginal. Acá se dio un número que, prácticamente en el sector PyME, la misma cantidad que se mueve en el circuito oficial se mueve en el circuito marginal y creo que a través de determinadas normativas que faciliten, sin obligar, inclusive, a estas instituciones en constituirse en entidades financieras, pero sí facilitar desde el Banco Central que los bancos le puedan comprar a estos sectores carteras que ellos puedan desarrollar con sus propios clientes. En Francia, por ejemplo, hay otro tipo de experiencia. En Francia existe el Banco Sofaris, que es un banco exclusivo para el desarrollo de las PyMEs, constituido en un 51% por el Estado Nacional de Francia y un 49% por todo el sistema bancario privado, con gerenciamiento privado, y que recibe anualmente, del presupuesto nacional de Francia, más de 300 millones de dólares para cubrir las eventuales deficiencias de cobranzas; digamos, lo dan en garantía. Y realmente también este banco se mueve exclusivamente en lo que son PyMEs y pequeños comerciantes, pequeños profesionales, a una tasa de interés normal de mercado, pero equivalente a una tasa para empresa grande y que ha sido la palanca del desarrollo de Francia de los últimos años. En este sentido, el tema de los fideicomisos, que acá se acaba de plantear, creo que también es una de las herramientas fundamentales para desarrollar, tanto en el mercado de capitales como en este tipo de esquema, para que estas normas duras del Banco Central no tomen a estos fideicomisos y lo obliguen a subir el costo del interés y previsionar cosas que a veces no deberían previsionarse. Y también debemos tener en cuenta y apoyar bastante, creo que está por salir la ley o se está por reglamentar, el tema de la factura de crédito, porque ahí el Banco Central puede tener un rol fundamental, porque vamos a crear, una vez que esté reglamentada, una central de facturas rechazadas para que todo el mundo sepa, así como hay cheques rechazados o mal calificados, quién paga o quién no paga una factura. De esta manera, pasaría a ser un documento muy importante para el crédito bancario y lo que nosotros tenemos que hacer, aparte de crear esta central de facturas rechazadas, es flexibilizar las normas prudenciales para facilitar el descuento de facturas. Bueno, esto es un poco los números, qué nos pasó en los últimos tres años, y como dije antes, creo que la herramienta fundamental es crear un fondo anticrisis para el sector privado o el sector PyME. Yo recuerdo el día de los atentados a las gemelas, acá hay un director que me está escuchando, nosotros dijimos: qué hacemos hoy? Porque se nos caía el mercado en New York, algo había que hacer desde el Banco Central, y este director amigo me dice: mirá, voy a llamar a un director del banco de España a ver qué están haciendo ellos. Y el mismo día ya habían decidido, a través del Mercado Central Europeo, inyectar al mercado 150.000 millones de dólares y otro tanto inyectaba Alan Greenspann, vía la Reserva Federal, por las dudas, porque el atentado podía provocar un tema de recesión y de inconvenientes en la cadena de pagos y nosotros, paradójicamente, estabamos reunidos analizando el tema de ver cómo restringíamos la liquidez por que se nos podían ir los depósitos. Esto es un poco la reacción en que situación estamos hoy en la Argentina y cómo tenemos que revertir esto. Y un último comentario que quiero hacer, es el tema institucional. Como ustedes saben, el Banco Central es un organismo autárquico, no es autónomo; siempre yo escucho en los medios, inclusive escrito, en los diarios, que el Banco Central es 86 un ente autónomo; no es lo mismo ser autárquico que autónomo. Autónomo es una provincia que dicta sus propias leyes y maneja su propio presupuesto. El Banco Central maneja su propio presupuesto pero no dicta sus propias leyes, las leyes las dicta el Congreso de la Nación; hay una Carta Orgánica que establece el rol del Banco Central. Se le ha dado esta autarquía, que es muy reconocida a nivel internacional, la importancia de tener un Banco Central autárquico del poder de turno o del Ministro de turno. Esto no quiere decir que el Banco Central tiene que ser autista, tiene que ser autárquico, porque si no respetamos las leyes, si empezamos a tocar la Carta Orgánica por el capricho de algún funcionario de turno, en el exterior no nos van a seguir creyendo, no vamos a tener seguridad institucional. Entonces, la democracia, tal vez es un poco más lenta que otros sistemas de gobierno, pero el mundo ha decidido que es la mejor, porque dos ojos ven menos que muchos mas. Por eso, como último comentario, que estemos muy atentos en respetar las instituciones, las leyes, porque cuando la empezamos a tocar y modificar de un día para otro, ya nadie nos va a creer y creo que, en el fondo, es parte del problema que hoy tenemos en la Argentina. Arano Muy bien quiero agradecer a los cuatro expositores e invitarlos al Salón Azul, donde vamos a almorzar y va a hablar el Canciller Rodríguez Giavarini. 87 Una estrategia de inserción internacional para el desarrollo. Dr. Adalberto Rodríguez Giavarini: Es un gusto compartir nuevamente con Ustedes esta Conferencia Industrial Argentina. Como no podría ser de otra manera, han adoptado un tema fundamental en un momento tan particular para nuestro país: un Proyecto Nacional para el Desarrollo. Sin duda que si Diamand estuviera presente acá se sentiría sumamente satisfecho con que todo su trabajo en el grupo académico continúa brillantemente el Instituto permita plasmar resultados como este para la discusión de todos los argentinos. Las urgencias de la coyuntura –que deben ser atendidas- no deben hacernos perder de vista la perspectiva de mediano plazo, pues las respuestas que demos deben estar articuladas y estructuradas según la perspectiva del desarrollo nacional. Por lo cual merece un particular reconocimiento que el sector industrial, uno de los más afectados por la coyuntura, proponga un debate desde una visión integral de corto, mediano y largo plazo. Por ello felicitaciones. El desafío que todos los días enfrentamos es plasmar el esfuerzo en resultados concretos. Aprovecharé esta oportunidad para compartir un repaso a nuestras principales acciones para una mejor inserción mundial de Argentina. El corazón de la Política Exterior argentina en los últimos dos años fue delineado en base al respeto y al fortalecimiento de Políticas de Estado sucedidas en los últimos gobiernos democráticos, que concertadas con nuevas acciones de orden estratégico internacional se ajustaron a las circunstancias mundiales y del país, de manera de insertarnos en la globalización desde el supremo interés de la República. La política internacional hoy tiene mucho que ver con la economía y el comercio. No en vano se ha dicho que la geopolítica ha sido desplazada por la geoeconomía, neologismo que describe la combinación de la lógica del conflicto con la metodología del comercio. Sin embargo, todavía no se puede reducir la política de un país a lo económico, sino al contrario, se debe dotar a lo económico y social de un contexto político adecuado para la proyección de la Argentina en el mundo. Este es el orden que considero y defiendo. La apertura de nuevos mercados en la que está empeñada la Argentina nos exige hoy un elemento que es vital para cualquier país que quiere ser, cada vez más, parte activa en el mundo. Ese elemento vital es la credibilidad política. Que consiste, sencillamente, en defender y reafirmar las instituciones democráticas, los derechos humanos y brindar seguridad jurídica a nacionales y extranjeros. Pero esto no se obtiene por el solo hecho de que los dirigentes lo proclamemos a viva voz. Estamos empeñados en profundizar una acción responsable que proyecte estos valores y nos urca inequívocamente al lado de las naciones que comparten y defienden estos valores. Este alineamiento con la democracia, los derechos humanos y un marco jurídico de respecto de las libertades individuales es un compromiso diario que se construye paso a paso, con acciones internacionales que nos acerquen a grupos e instituciones de naciones que coinciden en esta tarea. Tengo que decir que, lamentablemente, para la Argentina esta tarea no ha sido del todo sencilla. Nuestra historia política, jurídico-institucional no se ha caracterizado por la previsibilidad y nuestra lógica democrática fue varias veces vulnerada. Las negociaciones internacionales, y como consecuencia la apertura de nuevos mercados, no están lejos de esta realidad. Aquí también se necesita credibilidad y transparencia, y mucho más para un país en desarrollo. La restauración de la democracia en 1983 ha sido un hito que no debemos olvidar. Es por ello que política e inserción económica internacional van de la mano. El hecho que la Argentina no pasa por su mejor momento económico, y sufrimos una recesión de la que todavía no se ha conseguido salir, nos obliga a fortalecer, con un accionar claro y concreto, nuestros nexos políticos con el mundo. Estamos trabajando en ello desde el inicio de la administración del Presidente De la Rúa. Para encontrar solidaridad económica en el mundo y no quedar aislados, la Argentina ha explicado por qué somos creíbles políticamente y que se está haciendo un extraordinario esfuerzo político y un sacrificio económico enorme por parte de todos los sectores para superar la presente situación. De aquí nuestro interés y esfuerzo por sostener los llamados nexos políticos con el mundo, que se han visto reflejados en las reuniones del Sr. Presidente, con su colega de Estados Unidos, George W Bush, y con el Canciller Federal Alemán, Gerhard Schröder. Estos contactos y sus resultados, por ustedes bien conocidos, señalan una vez más, la calidad de las relaciones que la Argentina ha construido. Por caso ayer y porque, quizá en este punto no se insiste mucho, hablabamos recien en la mesa. Argentina tiene un mecanismo de relacionamiento con Estados Unidos que se llama “El Mecanismo de Consulta de Alto Nivel” constituido hace más de cuatro años que ha reunido a Presidentes y Cancilleres, ese es el formato que tiene esa reunión, que es el único 88 país latinoamericano que lo tiene por cierto y acá se ha ponderado mucho la posibilidad de que algunos países hermanos hayan abierto una mesa bilateral de negociación con Estados Unidos como un hecho y un hito. Es obvio que ese mecanismo que tiene la Argentina es único y mucho más omnicomprensivo. Tomando encuentra la importancia que se le había dado a ese hecho, que se anunció con la visita del Presidente Enrique Cardozo de Brasil, también el Presidente Valle de Uruguay. Este mecanismo lo tiene Brasil lo tiene Uruguay. Cuando terminaba la reunión el Presidente De la Rua le dijo al Presidente Busch de constituir este mecanismo que la mesa bilateral de negociación de asuntos específicos y por supuesto esto quedó constituido formalmente y por añadidura sobre un relacionamiento que tiene un nivel superior al de éstas mesas pero que evidentemente aquí esta la mesa para que se vea cual es el tipo de relacionamiento que tiene Argentina en este caso puntual con Estado Unidos así que allí también hay otra ventanilla donde trabajaremos. En particular, hemos encontrado apoyo y comprensión en los gobiernos de los países del denominado G9, es decir el G7 más Rusia y España, y en los organismos multilaterales, que valoran el esfuerzo que realiza la sociedad argentina. El contexto político internacional no es favorable, no porque nosotros o nuestros problemas no sean importantes, pero sí porque otros problemas de mayor envergadura envuelven hoy al mundo. De aquí la necesidad de contemplar que el acceso a nuevos mercados, la aceptación de nuestros productos en otras latitudes, la credibilidad de nuestros negociadores económicos y financieros, requieren de tiempos y estrategias que necesariamente se apartan de una visión unilateral y de corto plazo. En síntesis, hoy más que nunca, la política exterior está orientada a alcanzar logros que permitan desbloquear el camino del comercio internacional, condición necesaria del crecimiento sustentable. En la búsqueda del crecimiento sustentable, la apertura de nuevos mercados para nuestras exportaciones constituye un pilar clave, ya que un mayor nivel de exportación se traduce en incremento de la producción y una mayor demanda de bienes relacionados. Al mismo tiempo conlleva beneficios en los aspectos sociales, al conducir a una disminución del desempleo, reducción de la pobreza e incremento del nivel de vida. Sin embargo, este proceso de crecimiento basado en exportaciones que parece tan sencillo, es arduo a la hora de su instrumentación por las fallas que presenta la globalización, como son la volatilidad financiera y las prácticas proteccionistas que aún mantienen los países desarrollados, y por las etapas recesivas del ciclo en el que se encuentra la economía mundial. En 2001 claramente la economía mundial entró en un proceso de desaceleración, que se profundizó a partir del 11 de septiembre, que anticipa un período de mayores dificultades para los países emergentes. El crecimiento del comercio mundial será de solo 2% en este año, frente al 13% registrado en el 2000. Pese a ello, las exportaciones argentinas están creciendo por encima del promedio mundial y alienta la expectativa de que se constituyan en un nuevo récord este año, alcanzando un nivel absoluto de 27.500 millones de dólares. Y esto sin entrar en ninguna consideración si estuviera presente Raúl Previch no analizando los poderes adquisitivos relativos en períodos de tiempo de intercambio que evidentemente implica un esfuerzo y un volumen mucho mayor al que este número monetario esta siendo referencia. Este mayor nivel de exportaciones contribuye a la solvencia del país, ya que reduce la vulnerabilidad externa a los flujos de capitales financieros y mejora las relaciones de endeudamiento externo, en particular el coeficiente deuda externa / exportaciones de bienes y servicios. En este sentido, asumiendo para las exportaciones argentinas de bienes un crecimiento del 9% anual, bajo supuestos razonables de crecimiento de la deuda externa, la relación deuda externa / exportaciones caería del 381% en 2000 a 215% en el año 2010, es decir casi a la mitad. Para seguir mejorando nuestro perfil exportador y contribuir a la mejora de la percepción de solvencia de nuestra economía, desde la Cancillería impulsamos una estrategia en diferentes frentes. Pero si antes cité este coeficiente es porque muchas veces hemos permanecido insensibles a los resultados del balance comercial creyendo que siempre automáticamente el balance pago iba a ajustar y en esta casa, no voy a aclarar, que diferentes visiones macroeconómicas y monetarias implica esta visión de los números La Argentina enfrenta una importante agenda comercial para los próximos tres años en diferentes planos. El resultado de la reunión de Doha completa el abanico de ámbitos en los cuales se articularán las negociaciones: el regional (Mercosur), birregional (Mercosur-UE y 4+1 Estado Unidos-Mercosur), el hemisférico (ALCA) y el multilateral (OMC). Nos esperan 3 años de intensas, simultaneas y permanentes negociaciones con temáticas comunes que se debatirán en escenarios absolutamente distintos. El lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones en el marco de la OMC, a partir del consenso obtenido en Doha, permitirá dar un nuevo impulso al sistema multilateral, contribuirá a corregir el contexto recesivo que atraviesa la economía mundial y mitigará parcialmente los efectos negativos que se derivan para las economías en desarrollo. 89 En particular, el Plan de Trabajo trazado para las negociaciones de la OMC refleja las soluciones alcanzadas en materia agrícola, medio ambiente, implementación y reglas. La presión ejercida por los negociadores argentinos para llevar adelante la negociación agrícola, que incluye no sólo el acceso a mercados sino además el desmantelamiento de los subsidios a la exportación, para decirlo en castellano, y la reducción de las medidas de apoyo interno, son para nosotros un motivo de enorme satisfacción por el éxito alcanzado. Para aquellos maximalistas que querían que no hubiese ronda si no se fijaban plazos, montos y disciplinas. Quiero decir que no hubo otro país que mantuviera una posición más dura que Argentina cuando lideró Grupo Cairns - Doha ante una posición de mayor flexibilidad de algunos países amigos del Grupo y, cuando cambió su posición Japón que fue crucial para el mundo y cuando Estados Unidos vino a dialogar en orden a que facilitáramos esto y mantuvimos la necesidad de que esta palabra en inglés se traduce por “desmantelamiento de los subsidios a la exportación” figure en el documento y sea la base que a futuro nos permita estar en ese escenario negociando algo que para nosotros implica en el futuro dos puntos y medio de crecimiento anual acumulativo, y lo venimos pagando hace treinta años No nos cabe duda que se inicia un proceso arduo y complejo, pero fundamental para países que como el nuestro necesitan una urgente expansión de sus exportaciones y que son discriminados con restricciones que limitan su acceso a los mercados. Para que estos países y también la Argentina, puedan defender activamente sus intereses, es provechosa la apertura de nuevos espacios de negociación y la profundización de los existentes. Por cierto, la estrategia negociadora de Argentina tiene en consideración el hecho que las negociaciones tienen carácter complementario y que coinciden temporalmente en distintos escenarios. Obviamente, tener esto presente es un requisito indispensable de una negociación ordenada dirigida a lograr los máximos beneficios en el conjunto de frentes en los que hoy estamos actúando. Nuestra estrategia se basa en una adecuada coordinación y evaluación conjunta de la marcha de todas las negociaciones, de un adecuado manejo de los tiempos y una permanente referencia al equilibrio que deben aguardar los resultados en cada uno de los frentes. Coincido con lo expresado por la UIA en que el manejo de los tiempos debe incluir, como elemento fundamental, el proceso de adaptación y reconversión necesario de nuestros sectores productivos ante los cambios que produzcan los acuerdos alcanzados. Los frutos de estas acciones tienden a ser de mediano plazo, sea por la mayor apertura de la economía y las nuevas oportunidades para nuestras exportaciones, o por la incorporación de reglas que moldearán las políticas públicas del país. Sin embargo debemos tener en cuenta que en el corto plazo sus aspectos positivos comenzarán a ser descontados activa y positivamente por los actores económicos aunque el resultado sea de mediano. Ustedes saben como funciona esto. Por ello, estas negociaciones no pueden ser simplemente visualizadas a través del prima de la coyuntura o en función del ciclo económico. Deben ser consideradas como parte de una inserción más plena en el escenario internacional con los costos y beneficios que estos procesos pueden generar. Un capítulo básico fundamental es el trabajo mancomunado del sector público y privado a fin de incrementar esos beneficios, disminuir los costos y considerar las necesidades de la industria nacional en particular en las actuales y difíciles circunstancias por las que hoy atraviesa. El éxito de este esfuerzo no dependerá solamente de la capacidad de los negociadores que acaba de ser revalidada a lograr el acuerdo ALCA en Buenos Aires y la ronda de Doha. Tanto más importante es la tarea de crear internamente las condiciones que alienten mayores niveles de competitividad y que hagan viable a posteriori el acceso efectivo a esos mercados. Una tarea en la cual todos, según las distintas responsabilidades, estamos comprometidos. Por esta razón hemos estado dando activa participación a la UIA y a sus Cámaras asociadas, a la Cámara de Exportadores, a la Cámara de Comercio, Sociedad Rural Argentina, entre otras, en la confección de nuestra oferta negociadora. Así lo hicimos en la reciente oferta presentada a la UE y así lo estamos haciendo en la negociación Mercosur – Cuenca Andina o Pacto Andino. Por este trabajo, en este ámbito, quisiera particularmente agradecer la colaboración brindada por los Departamentos de Comercio y Mercosur de la UIA. En blanco sobre negro quiero resaltar en este auditorio que nuestra industria ha sido un activo fundamental en las negociaciones estratégicas que la Cancillería ha desarrollado y así continuará siendo, dado que es parte indisoluble del más alto interés nacional. Ya bien se ha dicho: sin industria no hay país. Y quien les habla no lo dice hoy lo dijo desde que ustedes lo conocen. Y en sintonía con nuestro interés nacional el Mercosur ha producido beneficios concretos para los miembros en materia de comercio como surge del incremento del 14 al 31% en la participación del bloque como destino de las exportaciones argentinas en la década 1990 y 2000. Esto, sin duda, merece un simple adjetivo calificativo: un gran éxito. 90 Un gran éxito en un Mercosur que hoy transita una coyuntura compleja y difícil. Las dificultades no deben, sin embargo, ocultar el interés estratégico de nuestras relaciones con los países socios. Sí, debemos reconocer y hacer reconocer que existen cosas que cambiar si deseamos un Mercosur revigorizado. Hoy desde el punto de vista normativo e institucional el Mercosur carece de los medios necesarios para dar las respuestas que la coyuntura exige. Pero éstas carencias deben transformarse en una agenda positiva que permita un salto cualitativo hacia el futuro. Por eso a nuestro juicio es indispensable dotar al Mercosur de un instrumento legal que permita atender las dificultades sectoriales derivadas de cualquier factor que ya esté dañando o amenace dañar seriamente una rama productiva nacional. Queremos tener la facultad de aplicar una mecanismo de corrección que evite esta situación cuando ella se presente. En esto estamos empeñados y esperamos una respuesta rápida y acorde a las circunstancias por parte del gobierno del hemano país de Brasil. Sabemos que por su alta sensibilidad, algunos sectores de nuestra economía que vienen padeciendo, entre otras amenazas, los efectos de una larga recesión, están con sus plazos vencidos. Al mismo tiempo pensamos que el Mercosur debe trabajar intensamente en cuatro áreas: 1. Coordinación macroeconómica con el objetivo de llegar algún día a la moneda común. En el corto plazo, instrumentaremos los mecanismos ya mencionados para atender las dificultades actuales en el comercio intrazona. 2. Revisar la naturaleza y competencias de sus instituciones. En orden a: Modificar el funcionamiento de la Comisión de Comercio del Mercosur, a fin de dotarla de mayor agilidad para responder los requerimientos del sector privado. Establecer una instancia institucional de carácter supranacional que colabore en las tareas destinadas al perfeccionamiento del Mercosur y en apoyo a sus negociaciones externas. 3. Perfeccionar el mecanismo existente de solución de controversias, tal que asegure la interpretación uniforme de las normas Mercosur y un adecuado control de legalidad y un cabal cumplimiento de los laudos arbitrales. Apoyamos aquí el avance logrado en esta tarea por la Presidencia Pro Témpore del Uruguay. 4. Culminar las tareas de revisión del nivel y dispersión del arancel externo común, en particular en materia de bienes de capital, informática y telecomunicaciones. Es claro que a fin de ganar competitividad el país necesita disminuir el costo de estos bienes sin dejar por ello de considerara a la propia industria nacional, capaz de producirlos de modo competitivo. Estamos preparándonos para, cuando nuevamente estemos al frente de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur durante el primer semestre del año próximo, llevar adelante esta agenda en el marco de la dispensa que nos hemos otorgado en materia de arancel externo común hasta finalizar el 2002. Su cumplimiento nos llevará a partir del 2003, a una situación renovada y perfeccionada del Mercosur que permita mantener en el tiempo no sólo el proyecto regional, sino además, su capacidad de negociación externa común. Una capacidad que para el gobierno argentino pasa inexorablemente por lo establecido en la Declaración 32/00, es decir, por las negociaciones en bloque con el resto del mundo. Sólo así el Mercosur será creíble y tomado en consideración en el escenario internacional. Este punto responde al Diario de esta mañana. Señoras y Señores, participantes de esta 7° Conferencia Industrial amigos: El desarrollo de la economía argentina exige mantener una estrategia de inserción internacional consistente, que permita recuperar la credibilidad, previsibilidad y reputación. En otras palabras, volver a merecer la confianza del mundo. Por esa oportunidad que el esfuerzo de los argentinos merece estamos trabajando con una política exterior activa y concreta que le está permitiendo al país estrechar vínculos duraderos con las principales naciones del mundo. Lo acabamos de mostrar con un definido posicionamiento frente a los atentados terroristas del 11 de septiembre y con una activa participación en la reunión ministerial del la OMC que acaba de terminar en Qatar. La política exterior argentina, con objetivos claros, está generando relaciones comerciales que estimularán el crecimiento y desarrollo del país a través del crecimiento de sus exportaciones. En ello el esfuerzo industrial ha sido decisivo. Somos conscientes de que no hay desarrollo sin una industria en expansión, generadora de bienestar, empleo y divisas. Seguiremos trabajando, seguros que contaremos con el apoyo de los sectores productivos para la defensa de los intereses de la Nación, es decir de los intereses que nos unen a todos los argentinos sin excepción. A todos Uds., muchas gracias. 91 La inserción en el mundo. Las negociaciones externas: cómo se tomó la decisión de la integración regional. El proceso de negociación e interacción sector privado/sector público. El proceso de globalización y la Nación. Ing. Carlos A. Leone: El Doctor Torcuato Di Tella ha cursado sus estudios universitarios en Buenos Aires, Columbia (New York) y Londres, obteniendo los títulos de Ingeniero Industrial (Buenos Aires, 1952), y Master of Arts en Sociologia (Columbia, 1953). Sus cargos actuales: Profesor titular de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, y de Introducción a la Sociología, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires, desde 1985; y docente del Instituto del Servicio Exterior de la Nación, desde 1987 a 1990 y desde 1993 hasta la actualidad. Tiene un sinnúmero de libros escritos como autor o participando de los mismos y una cantidad realmente muy importante de artículos para diarios revistas, y digamos, también videos sobre distintos cursos, generalmente todos dirigidos hacia la parte de sociología. Doctor Di Tella, lo dejo en uso de la palabra. Dr. Torcuato Di Tella: Bueno, tengo que hablar sobre globalización, es uno de los dioses de la actualidad. Por ahí dioses con pie de barro, por ahí este es uno, pero parece que no es la primera vez que hay una globalización. Ya hubo una primera globalización que terminó en el año 1914. Paul Krugman, que es uno de los gurúes de la economía, que tiene bastantes elementos neoliberales, pero tiene otros que no lo son, es keynesiano, él se define como keynesiano claramente, y es uno de los orientadores más significativos creo de lo que puede ser un pensamiento independiente, no del pensamiento único. Él, hablando de esta segunda ola de globalización, dice: "Ahora, como entonces, la idea global es muy marcadamente una convicción minoritaria, muy fácilmente ticketeada como la ideología de una elite cosmopolita y sin raíces, fuera de contacto con la gente común". Él le gusta la globalización, pero se da cuenta que esta puede andar mal. Por el momento, mientras parece dar resultado la globalización es tolerada pero no amada. La gran pregunta económica para el próximo siglo (porque esto lo escribió hace un par de años), en otras palabras es realmente política, ¿puede la segunda economía global construir un apoyo que vaya más allá de la gente que se reúne en Davos? Si no lo consigue, eventualmente terminará como la primera, y la primera termina en 1914, o sea, se acuerdan lo que pasó en 1914 a 1918. Entonces, la cosa es bastante complicada, y los productos y subproductos de la globalización, o sea de una internacionalización descontrolada de los flujos económicos pueden ser muy graves, y yo creo que un de los efectos que esta produciendo en parte el Tercer Mundo es una reacción de tipo fundamentalista, con lo cual no estoy haciendo una explicación justificatoria de la reacción fundamentalista, pero sí explicativa, en parte tiene que ver con eso. Ahora, esta economía globalizada, inclusive en Estados Unidos mismo, no está dando muchos resultados. Estados Unidos, uno puede decir, pero quieren la globalización. Hay ciertos sectores en Estados Unidos que los quieren y otros que no lo quieren para nada, y hay mucha reacción del propio Estados Unidos contra la globalización descontrolada que a ellos también los afecta. En lo que es importante, por ejemplo, el comercio con Japón, en automóviles no es un comercio libre; hay cierta competencia, porque dice: ''señores japoneses, hasta acá pueden mandar autos, y más no", y es así, y no es cuestión de decir: ''no, pero como no es que somos todos liberales", no, no somos, y no hablemos de agricultura, eso es super conocido. La situación es suficientemente grave, como que para que Greenspan, otro gurú, él dice: ''El nivel de desigualdad creado en los propios Estados Unidos y en el mundo plantea (y lo cito) ''una fuerte amenaza a nuestra seguridad"", o sea, el problema de desigualdad lo ve tanto este país como dentro del país. No es un problema moral, que lo es, sino que es un problema (para Greenspan) de seguridad nacional. Es un problema de seguridad nacional; ¿qué quiere decir? Qué es lo que puede pasar para afectar la seguridad nacional. Y bueno, lo del 11 de septiembre es una de las cosas que pasan, es una de las cosas. Ahora, ¿qué se puede hacer en contra de esto?, o sea, ¿qué se puede hacer en la Argentina? Yo creo que se necesita una política económica claramente distinta, claramente distinta, y que pienso que el propio Gobierno, el propio Ministro de Economía, que es un pragmático, está reorientandose, superando el encarcelamiento de lo que es una teoría neoliberal, que es una teoría, absolutamente, alejada de la realidad, basada en algunas cosas validas pero en otras que no lo son. Para citar de nuevo a Krugman, él dice: ''La fundamentación intelectual del proteccionismo es hoy más sólida que en el pasado"", esto lo dice Krugman, por ahí lo lamenta un poco, pero ''y lo…'', pero dice, ''y los argumentos a favor del comercio libre son a menudo exagerados, los intereses norteamericanos posiblemente serían mejor servidos en un mundo de comercio libre", pero ese mundo no existe y los primeros que no lo quieren son los norteamericanos; vayan a decirles que vendamos todas nuestras carnes, no lo van a hacer. Y Krugman considera que adoptar una política de estrategia comercial, o sea, una economía y un comercio dirigido en alguna medida, él considera que es peligroso, pero todos modos es la cosa a la cual se está yendo, ¿por qué es peligroso? Porque se puede manejar mal. Sin embargo, todos, todos los procesos de gran desarrollo económico, histórico, empezando por el de Inglaterra en el Siglo XVII, se han hecho bajo la orientación del proteccionismo y del intervencionismo estatal. Y digo Inglaterra. Bueno, quieren el primer ejemplo, hace mucho ocurrió, 1640, mil seiscientos cuarentitantos, Inglaterra competía con Holanda, y entonces pasó las Navigations Acts, no entra un bulto, no sale un bulto de Inglaterra, que no sea en un barco inglés, y si a los holandeses no les gusta, mala suerte, y si para el mundo es malo, mala suerte; pero Inglaterra se desarrollo así. 92 Y después Estados Unidos, en el Siglo XIX, con Hamilton y otros, tenían el sistema de protección inteligente, que se llamaba el Sistema Americano, y es Estados Unidos, ahí se olvidaron, de lo teórico se olvidaron. Un tipo como Krugman, no se olvidó, y no hablemos, por supuesto de Alemania, después Japón. A Japón no entra un tornillo que no sea que ellos dicen que tiene que entrar. Y eso les ha ido bien. Ahora, el resultado de esto, es que el arroz en Japón les cuesta (yo estuvo tres meses ahí hace un tiempo), les cuesta cinco veces más que si lo importaran de Bangladesh, se dan cuenta que horror, y a los japoneses no se les mueve un pelo, si y qué? ¿Qué quieren? ¿Qué destruyamos el campo japonés ó que nos quedemos sin producir alimentos que mañana hay un lío, y qué comemos, amapolas ó frutillas? No, tenemos que producir arroz, ¿y por qué? Sí, porque es la cosa necesaria para la construcción de una convivencia nacional. Entonces esto, es cada vez, yo creo, más importante, mientras que el libre comercio, acá creo, y les voy a citar de otro Krugman, hoy soy discípulo de Krugman, no lo tomo un poco con pinza, dice, esto es una obra del '84, una obra teórica sobre comercio internacional, dice: ''el argumento clásico a favor del libre comercio puede haber estado más en sintonía con el funcionamiento de la economía en 1880'', eso hace mucho tiempo, ó aún en 1950, que en la economía mundial de 1984, y dice, después continúa: ''la posición extrema favorable al libre comercio se ha convertido en insostenible", insostenible, y se justifica intentar una política comercial activista. Lo que los talibanes neoliberales consideran horroroso. Política comercial activista, bueno y dice: ''aunque la teoría tradicional diga que es inútil apoyar a sectores estratégicos", pero no sé que teoría es, porque todos los países desarrollados del mundo lo han hecho apoyándolo. Ahora, uno puede preguntarse por qué Estados Unidos apoya la apertura; no, no la apoya, algunos sectores la apoyan, ó algunos les gustaría tener más acceso a los mercados de los demás países pero no le dan a ellos, entonces no va a funcionar esto. Ahora, después de haber dado todos los ejemplos positivos de desarrollos económicos con proteccionismo y con intervencionismo estatal, tenemos que agregar el caso latinoamericano, que en general no ha funcionado bien, empezando por la Argentina. La Argentina usó mucho de eso y lo usó mal y ha funcionado mal. Sumando y restando ha funcionado mal. En otros países, como Brasil ha funcionado mejor, ¿por qué? Porque la política económica de ese tipo es mala, no, sino porque hemos tenido percances que yo creo que son de nivel político, o sea, para que el comercio funcione, para que el desarrollo económico funcione se necesita, no sólo un mercado, por supuesto ciertos mercados; se necesita un Estado que lo oriente, eso siempre ha sido así, yo creo que desde la época del Imperio Romano, sin mucha experiencia histórica. Se necesita un Estado, ahora el Estado es una construcción política, una construcción cultural, y ese Estado ha actuado en la Argentina de forma muy caótica, no sólo en la Argentina, en toda Latinoamérica. Los modelos más exitosos recientes de desarrollos económicos, Japón, Taiwán, Corea son ejemplos de fuerte intervención estatal, pero de solidez gubernamental. No es que sea todo fantástico, muchos de ellos eran Gobiernos autoritarios, son Gobiernos conservadores además, Gobiernos muy vinculados con el empresariado, enfrentados a veces con los sectores populares, bueno, son diversas orientaciones. Acá no hay ninguna solución perfecta, pero el hecho es que sin un apoyo estatal orgánico, y eso quiere decir sin un apoyo político, sin un apoyo de un sistema de partidos políticos que funcionen; que una de las cosas que tenemos en la Argentina es que desde hace bastante tiempo que nuestro sistema de partidos políticos es muy débil. Y lo que ha pasado durante ciertos períodos, el desarrollo industrial argentino ha sido bastante próspero, pero lo hemos destruido nosotros, lo hemos destruido entre todos los argentinos; acá sí que tenemos todos un poco de responsabilidad, porque la lucha interna, la guerra civil que hemos tenido durante décadas, que no es sólo la guerra ó los militares versus los civiles, ó versus los montoneros, eso también, por supuesto, pero básicamente es una guerra civil de grupos políticos que no se entienden que se han tratado de serruchar el piso constantemente y eso nos ha destruido, porque con ese tipo de inestabilidad política, no se puede hacer ninguna política, y eso es lo que nos ha llevado a la situación actual. Entonces que la gente baja los brazos, inclusive los teóricos, así, un poco simplistas, neoliberales tienen argumentos que miren que mal han hecho las cosas, pero las hemos hecho mal entre todos; a mí me parece que tenemos, entonces, que rescatar la teoría económica que, sea una teoría más amplia que la de, simplemente, los números ó las ecuaciones matemáticas, tienen que ser más que eso, entonces la economía de la producción, pero además que se dé cuenta que se necesita un sistema político y estatal adecuado. Y yo creo que eso es lo que hay que cambiar, eso es lo que hay que influenciar, es una responsabilidad de todos, empezando por los empresarios de, realmente, preocuparse más por eso, porque no es que sea, bueno está la economía que es lo importante y la política es una especie superestructura que por ahí funciona ó no; no, la política es parte de la economía, y la política tiene la responsabilidad muy central de orientar a la economía. Bueno, gracias. Posicionamiento estratégico comercial de la Argentina. Estrategias de inversión. Ing. Carlos A. Leone: Bueno, voy a introducir al segundo orador. El segundo orador es el Doctor Paolo Rocca. El Doctor Paolo Rocca se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad de Milán, aparte tiene un PMG en la Universidad de Harvard. Se desempeñó como asistente del Director Ejecutivo del Banco Mundial, y luego comenzó su carrera en Techint como asistente del Presidente del Directorio de la corporación financiera Techint. Desde 1990 asume la conducción del área de tubos de la organización, hoy agrupados bajo la marca global Tenaris; ustedes saben que Tenaris suma los tubos de Algoma de Canadá, de Confat de Brasil, Dalmine de Italia, Nkk de Japón, Siat de Argentina, Siderca de Argentina, Tamsa de México y Tapsa de Venezuela. 93 En 1998 es designado responsable del área de aceros planos. Desde mayo del 2001 es presidente y CEO de la Organización Techint. Aparte tiene una vasta participación en cámaras, es Presidente de la Cámara de Comercio ArgentinoMexicana, Vicepresidente de la Cámara Mexicano-Argentina, Presidente de la Cámara de Comercio Venezolana. Estuvo también como Presidente de la Cofindustria de Italia. Es presidente del Mercofer, que es el Órgano representativo de la siderurgia en el Mercosur, y vicepresidente segundo y miembro del Comité Ejecutivo del Instituto Latinoamericano del fierro y el acero. Doctor Rocca… Dr. Paolo Rocca: Bueno, escuchando la introducción, uno piensa que debería hacer tantas cosas que voy a terminar haciendo todas mal. Pero, hoy yo quería compartir con ustedes una reflexión sobre el tema que me habían propuesto como tema de esta tarde, el tema es el posicionamiento comercial de Argentina; posicionamiento comercial de un país que es algo, que a mi juicio, hoy es esencial, es clave, a pesar de que determinados sectores, el tema de protección parece ser muy importante, pero hay un hecho en el mundo que es un crecimiento de la globalización y con el cual no podemos, es un hecho que no podemos cancelar. Hoy las inversiones de las mayores compañías globales se incrementaron notablemente, representan, hoy, el 20% de las inversiones mundiales, el comercio crece al doble de la tasa de crecimiento del producto lordo del mundo, y este tren es un tren en el cual tenemos que estar. Argentina no puede estar afuera, tiene que participar en todo esto, y así ha surgido en el curso de los años '90 nuestra principal asociación y nuestro posicionamiento comercial que ha sido la asociación con el Mercosur. Hoy yo quería compartir con ustedes alguno de los elementos que se ven hoy, a diez años de distancia, y que nos hacen reflexionar sobre la forma en la cual se había concebido el Mercosur al principio, cómo se ha llevado adelante, y cómo hoy esta asociación está respondiendo a los problemas coyunturales que estamos teniendo. Ahora, posicionamiento comercial es esencial para un país, porque en definitiva, define el proyecto de país, hay un proyecto de país que se hace en la medida en la cual sabemos como y con quien vamos comerciando; es parte del proyecto de país, porque nos ayuda a definir cuál es la industria que queremos, cuál es el campo que queremos, cuáles son las actividades que queremos. El Mercosur surgió en el 1991 ya como una estructura, como un estrecho, un mercado común, no una asociación del libre comercio, algo que imponía una disciplina, en el arancel externo común, en la eliminación gradual de los aranceles intrazona y debería estar asociado a asociaciones que lo regulaban. En definitiva, estas instituciones se habían pensado en la visión original relacionado con el Tratado de Asunción. Pero en el curso de tiempo no se fueron materializando. Ahora, ¿para qué?, ¿Cuál es el interés de un país de entrar en un área, ó en un bloque comercial? Bueno, se piensa que ingresando un bloque comercial sea posible incrementar el comercio intrazona, mejorar la especialización y la ventaja competitiva que traen los productores de los dos países; segundo, tener una tasa de crecimiento económico de comercio mayor, no sólo hacia adentro pero también hacia fuera, porque se piensa que la mayor capacidad de negociación permite tener un mejor acceso a mercados externos. En definitiva, se busca desviar el comercio hacia un comercio intrazona y hacia un comercio con otras áreas con las cuales se puedan negociar. Pero si miramos el Mercosur, no todo esto ha ocurrido en estos años. Vemos ahí, adelante, es una tabla que indica el grado de apertura de la economía en dos períodos, promedio del '92-'93 al principio del Mercosur y un promedio '99-2000. Ahí vemos que el grado de apertura de la economía argentina pasa del 12 al 17, el grado de apertura del Brasil también en alguna medida se incrementa, en esta pasa del 14/15 hacia el 19, pero la línea, la barra en rojo, que es el destino a Brasil del comercio exportación - importaciones a Argentina. La barrita blanca en el caso de Brasil incrementa muy poco. 60% 50% 40% Brasil Argentina Estados Unidos Resto 30% 20% 10% 0% Argentina Brasil México Prom. 1992-1993 Argentina Brasil México Prom. 1999-2000 En definitiva, la primera conclusión, el incremento del comercio de apertura de la economía que ha tenido lugar en estos años, es relativamente contenido mucho menor de lo que es, por ejemplo, lo que ha ocurrido en México. En México la asociación con el NAFTA lleva la apertura de la economía del 30% al 60% y la cuota destinada al comercio con su partner de bloque, que es Estados Unidos, se incrementa muchísimo. Entonces, hay ahí una peculiaridad que hay que notar, en el caso del Mercosur, el resultado en término de integración y la posibilidad; también la dirección del comercio ha sido muy contenida. En definitiva, la elección que ha hecho Argentina, por como ha sido llevada delante, posiblemente, también, por la estructura de los países, ha tenido dificultad para caminar y atraer los beneficios en término de ingreso de ocupación de empleo y de crecimiento que se tenía pensada en una fase inicial. 94 Ahora es muy impresionante el incremento de México. México eligió una asociación toda volcada a la expansión del comercio intrazona, y este comercio intrazona en el curso de los años fue aumentando muchísimo. Este comercio intrazona creció muchísimo. Si comparamos la tasa del crecimiento del comercio, con la tasa de crecimiento del comercio mundial, en el caso de Argentina y Brasil, las exportaciones e importaciones de los dos países crecieron en forma más ó menos parecidas a lo largo de este período, en un 70%. El comercio mundial se expandió en el curso del mismo período alrededor del 70%, algo más del comercio mundial, pero muy poco a la ganancia que puede haber tenido un país como México. El otro efecto importante que se pensaba conseguir con una asociación, un bloque, un mercado común, era la atracción de inversión. La atracción de inversión y organización de Corporations y Compañías globales con capacidad de actuar como verdadera multilatino, sociedades globales y tomar un rol protagónico en este proceso de globalización, porque en este proceso de globalización hay un grave de riesgo de ser víctimas o espectadores y de no tener protagonismo. Para países, como países latinoamericanos es muy importante poder aspirar en determinados sectores, determinadas industrias, a fin de tomar protagonismo. La idea de un mercado más amplio traía esta expectativa, pero yo creo que esta expectativa tampoco se ha materializado. En la medida en la cual se está materializando, se está materializando hacia Brasil y no hacia Argentina. En conclusión, el punto que yo quería hacer hoy, el Mercosur ha contribuido a la pérdida de confianza de los inversores y de los operadores productivos hacia Argentina por su defecto de implementación sustancialmente, y hoy contribuye a reducir la confianza que los inversores tienen hacia Argentina. Para que esto cambie necesita una reforma profunda y una diferente asunción de responsabilidad por parte de Brasil y por parte de Argentina. Ese es el punto que quería seguir desarrollando. Si vamos, bueno esto es un hecho, este es el impacto de la devaluación en términos reales. Entonces, la devaluación monetaria meteada por los cambios en los precios, en la evolución de los precios del consumidor en los dos países. Es un hecho, todos nosotros lo vivimos, lo conocemos, pero es el mayor hecho coyuntural que ha afectado el desarrollo de nuestra área, este bloque. En el '99, la devaluación brasileña cambió las premisas sobre las cuales se había organizado el Mercosur y que no tenía resguardo contra este tipo de eventos, y modificó sustancialmente la base sobre la cual se había pactado. Esta modificación, en lugar de atenuarse sobre el transcurso del tiempo, mejoró por el efecto de la inflación brasileña en el primer año, pero se fue deteriorando anteriormente en este último tiempo. Hoy, llevamos una disparidad, una devaluación real en el orden, en estos términos que se acerca al 50%. 110 Indice 1995-97 = 100 100 90 80 70 60 Ju l-9 O 7 ct -9 En 7 e9 A 8 br -9 8 Ju l-9 O 8 ct -9 En 8 e9 A 9 br -9 9 Ju l-9 O 9 ct -9 En 9 e0 A 0 br -0 0 Ju l-0 O 0 ct -0 En 0 e0 A 1 br -0 1 Ju l-0 O 1 ct -0 1 50 Esto es el hecho puntual que convirtió una asociación que tenía problemas de implementación, pero estaba contribuyendo gradualmente al incremento del comercio y a la organización de la economía en escala más grande, en algo que hizo perder confianza en la economía argentina y que nos está llevando, es uno de los factores que contribuyen a la situación que tenemos ahora. ! Devaluación del Real Mill. US$ Si seguimos, esto es un argumento que se escucha frecuentemente, es bueno, pero el saldo comercial con Brasil es un saldo comercial positivo. Ahora, si miramos el saldo comercial Argentina - Brasil, vemos que la línea del saldo total es la línea amarilla y la línea amarilla efectivamente se mantiene arriba de cero. Pero la línea de producto primario en la Argentina es superaritaria en productos primarios y combustibles. La línea roja refleja los productos primarios, y la línea azul, los minerales y combustibles. Exportamos petróleo, exportamos granos, que en definitiva podemos mandar a otros mercados. De hecho la exportación de Caleta Córdoba, en Comodoro Rivadavia, hacia el mercado mundial, solo en parte va a Brasil y tienen exactamente el mismo ingreso en esto yendo hacia el mercado de Estados Unidos. 2.000 1.500 1.000 500 0 -500 -1.000 -1.500 -2.000 -2.500 1997 Prod. Primarios Total 1998 1999 2000 Minerales y Combustibles Productos Industriales Entonces, en definitiva, no es un desvío favorable con eso, no es un desvío que beneficie al empleo o el nivel de crecimiento del producto de Argentina, mientras que la línea de productos industriales muestra un desequilibrio creciente, hoy estamos en el 2000, estamos con 2 mil millones de dólares de déficit en los productos no primarios y no combustibles, pero en el curso del 2001 esta tendencia sé esta acentuando a pesar de la recesión Argentina. Argentina prácticamente esta importando menos, a pesar de todo, por el nivel de recesión. A pesar de esto, sigue con un desequilibrio muy importante. Y esta es la realidad de la relación comercial con Brasil, porque granos, petróleo, energía, son, realmente, bienes que Argentina puede destinar a otro mercado con cierta facilidad y sin una pérdida de ingreso. 95 Ahora esto no es blanco o negro, hay claramente sectores en el sector agroindustrial que han llegado a conocer niveles de integración interesante y aprovechar el mercado común. Pero, mi punto es, la mayoría de los sectores están percibiendo esta asociación, entonces, como una asociación y un bloque que está actuando en contra del empleo, de la capacidad de desarrollo y del crecimiento en definitiva de nuestro país. El segundo tema importante es la inversión y la capacidad de atraer inversiones, y yo diría casi lo más importante de la formación de un bloque, como un bloque comercial, como el bloque entre Argentina y Brasil que tiene una lógica política extraordinaria, que tiene una lógica geográfica seguramente extraordinaria, pero que tiene una lógica comercial mucho menor si no está compatibilizada con política de adecuación. "# $ Ahora ustedes ven acá la inversión como porcentaje del producto la inversión de la Argentina pasa del 19% del producto, 19,4%, después de 99, al 14,8%. La caída de la inversión es brutal en el mismo periodo también Brasil sufre en parte el efecto de la crisis pero hoy en el 2001 se mantiene en niveles muy elevados, 19,3. En definitiva, después de la devaluación del real la decisión de inversión de todos los agentes se han modificado a mi juicio y lo que antes era una alternativa de integración se invertía en un país en Argentina y en Brasil que tenia un tipo de cambio que parecía moverse en forma compatible en el 99, todo esto ha cambiado hoy. Devaluación del Real 21% 19,9% 20% 19,4% 19,9% 19,6% 18,9% 19% 19,3% 18,6% 17,9% 18% 17% 15,9% 16% 14,8% 15% 14% 1997 1998 Argentina 1999 2000 2001 I Sem. Brasil La realidad, la decisión de internamiento de la grandes compañías nacionales, las compañías multinacionales, ha cambiado radicalmente. Lo podemos ver en la inversión extranjera y estoy mirando un aspecto particular, lo que llamo greenfields, las inversiones en planta nueva, porque inversiones extranjeras, hay de dos tipos hay inversiones que vienen y compran activos como muchas que hemos visto en Argentina, como en todo país del banco, Citibank adquiere Banamex, en México, inversión de 12.000 millones de dólares que aparece en la cuenta como inversión extranjera, pero hay inversiones en greenfields, planta nueva, inversión en activo fijo, que son las benefician al país. El país se beneficia con inversiones de dos maneras: o porque se incrementa el stock de capital y de activo del país o porque las empresas adquirida por inversores extranjeras modifica su estrategia de inversión e invierten más; y entonces contribuyen con mercados o reinserción a incrementar la riqueza del país. La segunda es dudosa, a veces ocurre, a veces no ocurre; pero lo greenfields son un elemento importante. #% #% % & Devaluación del Real Vemos las inversiones totales en Argentina y Brasil, y cómo Brasil, después del '99 – 2000, tiene un incremento sustancial; tienen un incremento sustancial de la inversión directa total, y tiene un incremento importantisimo de los greenfields. Los números que vemos para Argentina, todavía reflejan los datos '99 - 2000, si conociéramos los números del 2001 veríamos una caída mucho más acentuada y los greenfields se reducen casi a cero. 35.000 30.000 Greenfields Mill. US$ 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 Arg. Brasil 1997 M éx. Arg. Brasil M éx. Prom. 1999-2000 Ahora, esto es un tema sustancial, hicimos el Mercosur tenía atrás una visión de crecimiento balanceado, tenía atrás una visión de partnership, yo creo que todos aceptábamos, en alguna medida, una lidership de Brasil. Bueno, entramos en el Mercosur, aceptamos que Brasil, país mucho más grande, la novena economía del mundo, tenga algún tipo de lidership. Pero Brasil para poder ejercer esa lidership, tenía que definir el lugar que Argentina tenía que ocupar en una estructura, en una estructura industrial, en una estructura de inversión; definirlo junto con Argentina y tener un lugar para Argentina y no un desarrollo armónico. Esto ha faltado, hoy la postura de Brasil a lo largo de estos años no ha sido una postura de hacer, de cumplir con un rol de lidership. Al contrario, Brasil ha actuado como una potencia. Entonces, ha privilegiado sus intereses directos escogiendo asociaciones ó inserciones en el mundo desde su punto de vista y considerando en definitiva a Argentina con un mercado, pero no como un socio al cual hay que, con el cual hay que negociar y destinar una función. Nos encontramos hoy, después de la devaluación del '99 como un partner en un bloque ,cuyo líder no tiene una ubicación para nosotros; y esto se ve cuando Cardoso, en una entrevista en su gira en Europa, lo pone explícito, y dice: ''ustedes ven, van a apreciar la diferencia entre invertir en Argentina, entre invertir en Brasil ó en Argentina, entre invertir en un país estable que da garantía o invertir en un país donde el horizonte se limita a tres meses. 96 '(() % #*!+',,, Privado extranjero Privado Nacional Estatal Total Argentina Brasil México N° Empresas Facturación N° Empresas Facturación N° Empresas Facturación 59 61,4% 39 37,6% 20 23,4% 39 36,7% 51 40,5% 79 59,0% 2 1,9% 10 22,0% 1 17,6% 100 100,0% 100 100,0% 100 100,0% Esto no sé si lee, pero es un efecto indirecto de una situación de debilidad en esta partnership. Esta es la estructura de las primeras cien empresas por propiedad, privada nacional, extranjera o estatal. En Argentina hoy estamos con las primeras cien empresas y se salteó un porciento de la facturación de las primeras cien empresas, esta empresa de capital extranjero, hace seis años este número era el 30%. En Brasil, este número es el 37%. Y en México el 23%. ¿Qué está pasando? Se está extranjerizando la economía de la industria como se ha extrajerizado la banca, no están los datos acá de la banca, pero la banca en Argentina; y esto sí también en México y en Brasil se ha ido extranjerizando. En una sesión de inestabilidad, nuestras empresas son adquiridas por competidores internacionales, y este proceso es un proceso gradual al principio, más violento hoy e irreversible; nosotros no vemos empresas argentinas que adquieren subsidiaria de empresas internacionales que han adquirido a su vez activos en la Argentina. Tema complejo, porque en una situación de debilidad dentro de un bloque, los activos son adquiridos por empresas que pueden ser, tener bases, en nuestro partner comercial, o tener bases, como en este caso, en muchos casos, en otros países, y ahí se abre un debate: es lo mismo tener un país con un empresariado nacional que contribuye y es componente a la sociedad civil o tener un país donde no hay más un empresariado nacional y el sistema industrial y productivo? Porque acá no estamos hablando de un sistema industrial, estamos hablando de un sistema un poco más amplio tiene su lidership con su centro de sillonales afuera del país, desde mi punto de vista hay una profunda diferencia. Ahora, para revertir esto hace falta política activa, porque un, como dicen los norteamericanos: ''no hay un level plane fin". El plano de competición no es equilibrado y hay que equlibrarlo con estrategias adecuadas al momento actual, pero más parecida a lo que mencionaba Torcuato Di Tella, para promover la industria. Podemos mirar acá cuales son efectos sobre el producto en desempleo. Este es una gráfica que ustedes han visto también en la presentación de Mendiguren en forma distinta. El producto interno gordo de Argentina se mantiene arriba de 3, 4, 5, crece racionalmente bien antes del '98, cae a partir del '99, 2000, 2001. Brasil tiene un tren inverso, va cayendo en la primera parte del período y recupera en la parte final. El desempleo brasileño va incrementándose al '98, y disminuye hasta el 2001. El desempleo en Argentina llega el 17% y esto datos no reflejan lo que esta pasando ahora. -& Devaluación del Real Ahora estamos con un nivel de caída del producto del orden, tiene que ser superior al 7-8% en estos trimestres, y a nivel de caída del producto industrial entre el 10 y el 15%, y el desempleo tiene que estar por arriba del 17-18. Una vez que tengamos los datos lo podremos ver. 20% Desempleo Arg. 15% 10% 15% PBI Bras. PBI Arg. Desempleo Bra. 10% 5% 5% 0% 0% -5% Desempleo (Tasa) PBI (Variac. anual) 20% -5% 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001e Entonces, lo que estamos viendo es una ruptura coyuntural a la cual nuestra clase política y nuestra clase impreritorial, empresarial, no ha sabido encontrar respuestas, porque acá hay un tema, yo creo que en el '99, cuando Brasil devaluó, Argentina perdió una oportunidad, pero los empresarios dentro de Argentina perdimos una oportunidad importante, y no vimos lo que iba a venir. Ahí deberíamos haber decidido, haber puesto sobre la mesa el tema el día 14 de febrero y haber impuesto y esforzado una renegociación del Mercosur en aquel momento, sabiendo que Argentina elegía el Mercosur por razones políticas y por razones geográficas y esto tenía su racionalidad absoluta, pero tenía que actuar en el momento en el cual el sistema no tenía más viabilidad económica. Creo que en aquel momento teníamos que hacer autocríticas sobre como, no sólo la industria pero el campo y los bancos dejaron de actuar, y no actuaron en el momento oportuno, no vieron que sólo una industria sana podía traer un sistema financiero sano, y todos juntos, deberíamos, en aquel momento, haber replanteado con Brasil, negociando duramente los nuevos términos de la relación. Acá, ejemplos, estos son ejemplos un poco paradigmáticos, cocina a gas, producción e importación local, lo que pasa en la producción local, una caída que casi se reducen a la mitad, la importación de Brasil se multiplica por dos, y estos son los datos hasta el 2001, un caso emblemático. Podemos pasar, producción local, importación de heladera, un tren muy parecido menos acentuado. Bueno, hay decena de ejemplos en los cuales, yo personalmente veo lo que esta pasando a nuestro cliente, nuestro cliente del acero, que en definitiva, se van reduciendo, se van achicando y dejan espacio en la importación. Adentro de este tren está un tren de cambio de propiedad, que no se ve acá. Hay mucha pérdida de control, hay mucha desnacionalización, de empresas no sólo grandes, también medianas y pequeñas, las grandes son los target primarios, pero también las median y pequeñas empiezan a ser parte de un sistema que no depende más de nosotros. 97 Para terminar, ¿dónde veo oportunidad y cuál es el camino?. Bueno, yo creo que el tema Mercosur es un tema que afecta también los términos de la crisis que está viviendo el país, no es sólo un tema de confianza en el sistema financiero, de déficit cero, de mejora de recuperación de nuestra confianza, es también un tema de posicionamiento comercial. Hoy los inversores no saben cuál es la posición de Argentina y cuál va a ser el futuro industrial, el futuro productivo de la Argentina. Desde mi punto de vista, es esencial para poder preservar el Mercosur, concensuar con Brasil el posicionamiento productivo de Argentina en el Mercosur. Las preguntas que tenemos que hacer a Brasil son: ¿qué esperas que produzca Argentina? Hasta ahora Brasil no ha sabido responder más que energía, granos en los sectores donde no compite con Brasil, pero no ha tenido una visión estratégica de cuáles son los sectores donde Argentina tiene que tener su lidership industrial. Desde este punto de vista, ha faltado a una misión de liderazgo que yo creo, todos tenemos que reconocer, pero ser líder significa saber cuál es y dar un lugar a quien acompaña y a quien sigue en una asociación; digamos, a falta de esto, estas asociaciones peligran. Entonces, esta discusión con Brasil, de cuáles son los sectores es una discusión importante, y a ésta tienen que seguir política activa para implementar lo que se dice. El único segmento donde se intentó algo parecido que ha sido la industria automotriz; si lo miramos desde el punto de vista del empleo, hoy en Argentina y en Brasil, no ha sido un ejemplo positivo para Argentina. El segundo punto, la creación de Instituciones, para solución de disputas para definición de compensaciones y para dar tratamiento técnico en lo político a los problemas; es imposible que un mercado común se sostenga por muchos años sin una comisión europea, un organismo técnico de solución de la disputa, y hasta un parlamento donde se pueden medir y comparar los intereses políticos de los dos países, y donde se hace política común. Hoy, en ausencia de esto esta asociación es una asociación inviable. El tercero, un programa de convergencia macroeconómica, política fiscal, monetaria, cambiaria, pero con medidas temporales de ecuación. Hoy yo escuchaba al Canciller hablar durante la convergencia de salvaguardia. Con la salvaguardia no vamos para ningún lado en la situación real de Argentina. Cuándo hablamos de un programa de medida temporal de ecuación, esta medidas tienen que ser medidas que puedan tener un efecto inmediato y duradero, porque tenemos que atraer inversiones, la pregunta que tenemos que hacernos es ¿qué medidas hacen que una inversión elija Argentina en lugar de elegir Brasil? Y yo creo que las medidas son: una determinada postura en el comercio internacional y la decisión de Brasil de que, la aceptación por parte de Brasil que Argentina tiene que desarrollar esta industria y tiene que crecer en este segmento, tiene que haber una misión concensuada de esto, sólo ahí el inversor puede considerar a Argentina como el área a la cual invertir para veinte años y crear greenfields, en lugar de comprar empresa para ocupar el mercado. El último punto, concentración del área de comercio y negociaciones internacionales en un solo organismo dependiente del presidente de la República; este es un esquema parecido al esquema americano, parecido al esquema mexicano. Yo creo que parte de la debilidad del Mercosur es la debilidad de las instituciones que lo han negociado. Pero la realidad es que el mandato que le dimos, la autonomía que le dimos, la fuerza que le dimos, y la autonomía también de presiones políticas para poder realizar una unión, no han sido las características de nuestra gestión del Mercosur. Hemos fallado en la capacidad de negociar, y con Brasil no se puede fallar. Con Brasil no se puede, porque Brasil tiene una organización, tiene una visión de cómo quiere que sean las cosas, y tiene mucha fuerza en la negociación, y es correcto que la tenga, es bueno para nosotros que Brasil tenga capacidad de lidership siempre que estemos en condición de imponer una consideración por su partner y un lugar donde estar y no un lugar inexistente. Nosotros sabemos que esto se puede conseguir si hay fuerza negocial, concentración, no hay divisiones de intereses y hay muchísimo apoyo por parte de todo sector productivo, incluido el sector financiero. No hay finanza sana, creo que George Soros hacía una citación del Gobernador Carli : ''no hay banco seguro si no hay industria segura, no hay banco sano si no hay industria sana", esto es esencial. La posibilidad de crear este consenso entre sector financiero, sector agrícola, sector industrial, transformación agrícola, el que pueda asegurar el empleo. El empleo no se puede hacer sólo con energía y con los granos, y tampoco con un poco de industria agromental, hay que hacerlo con muchas otras cosas, además de los servicios. Esta concentración y la posibilidad de tener un único organismo con un mandato claro, creo que es parte de las razones de un fracaso. Yo hablé hoy del Mercosur porque es el problema que tenemos, el ALCA es un problema a largo plazo, en la Argentina de hoy, del 2005 es una incógnita lejana. Hoy nuestro problema es remediar daños y conseguir éxitos en donde estamos, porque no tenemos tiempo de cambiar de área, de estrategia, y después pensar en un segundo tema. Muchas Gracias. Opciones de la Argentina frente a los procesos de integración. Ing. Carlos A. Leone: Bueno, voy a introducir al último panelista de esta sesión, es el Doctor Rodolfo Terragno, que es presidente de la Fundación argentina Siglo XXI; catedrático en Julio Cortázar en la Universidad de Guadalajara, México; profesor de la Universidad empresarial Siglo XXI de Córdoba; profesor de la Universidad virtual de Quilmes. Con actividades académicas y profesionales, como todos ustedes saben, en la London School of Economics y en el Instituto latinoamericano de Estudios de Londres. Ha publicado una cantidad importante de libros a lo largo de su carrera, ha sido editor en distintas publicaciones, tiene par de condecoraciones, una es la Odrenational Douverit de la Republic Francaise, conferida por el presidente Francoise Miterrand, y es también, Cavalleri de la Gran Croche de la República Italiana. Es Senador electo nacional, Jefe de Gabinete de Ministros, y puedo continuar, Dr. Terragno, el podio es suyo. 98 Dr. Rodolfo Terragno: Muchas gracias, coincido con Paolo, que tenemos que concentrarnos en el análisis de Mercosur, porque estamos frente a una necesidad inmediata, pero a mí me gustaría introducir algunos matices, o tal vez no, tal vez focalizar más un problema, porque si concebimos a Mercosur como una nueva dimensión del mercado interno, tenemos que plantearnos por donde se empieza la construcción de ese mercado interno, y a ese fin, creo que es importante tener en cuenta la experiencia de la Unión Europea. Europa empezó por la convergencia cambiaria y siguió por la convergencia en los otros aspectos macroeconómicos. Nosotros nos hemos negado sistemáticamente a plantearnos la convergencia cambiaria, y no sólo Brasil, nosotros nos negamos, fuimos nosotros los que dijimos: ''nuestro régimen cambiario es para siempre y sobre esto no se habla'', y esto creo que ha colocado a los dos países principales del Mercosur en una situación difícil, porque desde luego crear un Mercado único allí donde uno de los grandes países tiene tipo de cambio móvil, y otro tiene tipo de cambio fijo, es en perspectiva muy difícil, puede serlo por un tiempo pero no, indefinidamente; y eso lo sabíamos de antemano, no hacía falta que llegara una comprobación, sabíamos que en algún momento se iba a plantear la disparidad; y no hicimos lo que hizo Europa, que no empezó con Mastreet, 21 años antes de Mastreet, en 1971 se formó la Unión Económica Monetaria, la EMI, que estableció como primer objetivo la estabilidad cambiaria; como segundo objetivo, la integración de los mercados de capitales. Fue en 1972 que se adoptó la famosa serpiente que tuvo interrupciones, que tuvo fracasos. Fue en 1979 que se introdujo el Sistema Monetario europeo, y como parte de ese sistema, el Exchange rate mechanisim, el ERM, con el ESPU, que era un promedio de las canastas de todas las monedas europeas, y con una fluctuación permitida que era de más menos 2,5 para las economías fuertes, y de más menos 6% para las economías débiles. Pero como esto no era suficiente para garantizar la estabilidad cambiaria, se creó el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria, que actuaba como un fondo compensador, comprando y vendiendo divisas para mantener su valor dentro de esos límites máximos y mínimos que había establecido el EQUI. Y aún así, aún así, fue insuficiente el sistema y dejó algunas monedas sobreevaluadas, a punto que el Reino Unido, Finlandia, Italia, Portugal, España y Suecia abandonaron el ERM para devaluar. Inglaterra lo hizo en 1992, casi simultáneamente con la entrada en vigencia de Mastreet, que estableció cinco requisitos, o como llama el tratado, criterios para entrar en el Euro en 1999. El más urgente entró en vigencia en 1993, que era precisamente el equilibrio cambiario. Mastreet hizo obligatorio el Exchange Rate Mechanism, las monedas quedaron atadas al ESPU, con cierta, pero muy limitada, flexibilidad hasta 1998, particularmente para la Peseta, para el Franco; y los otros criterios eran a cinco años vista, era el equilibrio fiscal, que se pactó que el déficit no podía superar 3% del producto, que la deuda no podía superar 60% del producto, que las tasas de interés no podían exceder 2 puntos el promedio de los tres países con tasa más baja, que los precios internos no podían exceder el 1,5 % la variación, la inflación más baja. Por supuesto se comprendía muy bien que incluso los índices macroeconómicos no tenían ninguna significación, si no se sabía a priori qué tipo de cambios se valoraba, por ejemplo, el producto bruto, de modo que había una clara comprensión de que era imposible armar un mercado común sin una convergencia cambiaria. Nosotros simulamos que esto era posible, tercamente simulamos que esto era posible, nos hemos negado, hasta hoy, y nos seguimos negando. Entonces, digo, hacemos una discusión que no tiene resolución, porque nosotros decimos "¿qué culpa tenemos de que Brasil necesite devaluar para mejorar su competitividad bis a bis el resto del mundo, si ellos son nuestros socios dentro del Mercosur''. Y los brasileños dicen ''¿qué culpa tenemos nosotros de que los argentinos necesiten mantener esta rareza mundial, que es el tipo de cambio fijo, para que no vuelva a aparecer en la Argentina el fantasma de la inflación ó la hiperinflación?''. Y ambos tenemos razón; lo que no tenemos razón es negarnos a entender que cualquiera sean las circunstancias de hoy, tenemos que avanzar hacia un horizonte que tiene que estar signado por la convergencia cambiaria. Europa nos deja varias enseñanzas, y hay mucha gente que dice: ''bueno, no se puede comparar Europa con el Mercosur" ¿Por qué no se puede comparar? Porque Europa es más poderosa, más fuerte; precisamente por eso, si aún siendo más poderosa y más fuerte necesito estas cosas, tanto más las necesitamos nosotros para construir un Mercado Común. La primera enseñanza de Europa es, por supuesto, que un mercado común no puede ser el resultado de un galope frenético. Europa necesitó treinta años desde la comunidad económica del carbón y el acero para llegar hasta Mastreet. Pero tampoco puede haber un trote pausado, porque en la época de la globalización, los tiempos no son los de los '60, los de los '70, los de los '80. Lo que está claro es que con la convergencia fiscal no basta, esta es una discusión que tuvimos, que tuvimos en el seno del Gobierno, que tuvimos con empresarios, que tuvimos con economistas a principios del '99, Paolo recordaba, no hubo un replanteo del Mercosur, pero no lo hubo, porque una tenaz posición biológica absurda, cuya falsedad se ha comprobado, sostenía que toda devaluación en cualquier contexto y en cualquier país era comida por la evolución de los precios internos. Y entonces, había muchos economistas, por no decir todos, en la Argentina, que decían: ''no importa que Brasil haya devaluado, porque en tres meses habrá perdido la ventaja de la devaluación y además habrá perdido competitividad y productividad respecto de la Argentina''. Al contrario, lo veían como una ventaja, cuando era evidente que por las condiciones de Brasil, por la estructura de la deuda interna de Brasil, por la diferente organización de la economía de Brasil, no iba a pasar eso; hubo un mal pronostico, hubo un mal cálculo, se pensó, incluso, que nos podía favorecer en el mediano y largo plazo la devaluación. 99 Unificar los mercados requiere términos de intercambio equitativos y estables, y de eso se trata, de buscar esos términos de intercambio equitativos y estables. Países débiles de Europa, como eran España o como era Irlanda, que supuestamente eran incapaces de llegar a los objetivos de Mastreet, por eso se hablaba de la Europa de las dos velocidades, y de cómo se hacía para que los débiles pudieran alcanzar a los fuertes. Llegaron en 1997 con las mejores calificaciones, porque funcionó la convergencia cambiaria. Pienso yo, en el caso del Mercosur, si realmente queremos recuperar esa herramienta, si queremos, y yo creo que necesitamos ese mercado ampliado, que es la forma de irrumpir en el Mercado Mundial, mercado ampliado no concebido como una sustitución o una prórroga del mecanismo de sustitución de importaciones, sino como una ampliación en la escala que da mucha mayor competitividad para ingresar en el mundo con valor agregado. Tenemos que plantearnos seriamente, Brasil, nosotros y los demás socios del Mercosur, primero ,un programa con cronograma de convergencia cambiaria. Segundo, una moneda regional que, en una primera etapa, tendrá que ser una unidad de cuenta y nada más, y tenemos que apuntar a un punto de equilibrio, que implique un aumento de la competitividad de cada uno de los integrantes del Mercosur, con respecto al resto de los países del mercado mundial. Yo creo que si no hacemos esto, vamos a entrar en falsas discusiones, falsos nacionalismos, recriminaciones recíprocas que van a terminar debilitando y van a terminar, en definitiva, con el Mercosur; nos van a dejar más débiles que antes, van a crear condiciones más adversas para nuestro desarrollo industrial. Por eso, me parece que tenemos que tomar la iniciativa en esto. Yo entiendo lo que decía Paolo. Por su peso específico, Brasil tiene un liderazgo, pero el liderazgo no quiere decir imponer las condiciones, como no impuso Alemania las condiciones en Europa, aunque si tuvo un rol determinante. La iniciativa tiene importancia cuando uno tiene creatividad, cuando tiene proyecto propio, cuando sabe lo que quiere, cuando sabe lo que quiere lograr de la asociación, y eso es lo que me parece Argentina no ha tenido hasta ahora; no ha tenido una estrategia respecto del Mercosur, y creo que ha estado con las manos atadas por su propio dogmatismo económico que la han llevado a creer que el Mercosur debía ser simplemente una negociación tarifaria y que en el resto, Brasil debía dejar que nosotros siguiéramos adelante con el invento el cual estabamos tan orgullosos, que es un sistema cambiario que sin ninguna duda produjo resultados muy beneficiosos en el orden doméstico, que sin ninguna duda ayudó a estabilizar una moneda indómita, pero que plantea en la perspectiva del desarrollo económico del país y sobretodo de la creación del mercado común, problemas que eran insensatos ignorar y que nosotros hemos ignorado sistemáticamente. Muchas gracias. Ing. Carlos A. Leone: Bueno, si me hacen llegar más preguntas, de todas maneras tengo algunas para comenzar. Acá hay una dirigida al Doctor Rocca que dice: ¿Qué parte de las exportaciones a México y Estados Unidos y otros países, corresponde a productos de industrias contaminantes estadounidenses radicadas en México? y esta es otra pregunta: ¿El porcentaje del incremento de exportaciones de México dentro del ALCA. es mayor o menor que el incremento de exportaciones? Doctor Rocca: Yo creo que al contrario, ciertamente en el caso de l NAFTA hay una integración productiva entre Estados Unidos y México con grandes inversiones, y lo vimos en el gráfico. Si ustedes notaban en el gráfico el greenfields de México, son la parte dominante de la inversión extranjera directa. Ahora, estos greenfields son planta nueva, en la mayoría de los casos los criterios ambientales y los criterios con los cuales son construidas, son realizadas, son muy superiores a los criterios con los cuales se está manteniendo la misma planta en Estados Unidos. Es decir, en esta integración yo no creo que valga el argumento de que las industrias sucias viajan hacia los países con menor ......... . Es verdad que viajan a los países, como México, la industria con mayor contenido de mano de obra, es justo que sea así, me parece que es algo con lo cual México se benefició mucho, un país que crece a una tasa muy superior, a una tasa con la cual estamos creciendo. En segundo punto, el tema de importación, exportación. Había una balanza muy, inicialmente, a favor de México, hoy más equilibrada, pero México está ganando en exportación, ha ganado un superávit comercial, después de la devaluación de 1995, impresionante. Y que ahora va decreciendo, en el 2001 terminará con un déficit muy parecido. La cantidad de exportación e importación son bastante equilibradas. Ahora, desde el punto de vista del NAFTA, México nunca quiso cuestionar el liderazgo de Estados Unidos en negociaciones externas comunes, en el sentido que Estados Unidos se mueve solo; México vio la integración como una gran oportunidad de ampliación y de integración de su mercado interno con el mercado de Estados Unidos y hacer desvío de comercio muy importante sustituyendo importaciones de Estados Unidos desde otro ........ y esto ha tenido un éxito muy notable en el marco de un tratado de libre comercio y no de una asociación, no de un mercado común. Ing. Carlos A. Leone: Tengo una para el Doctor Torcuato Di Tella. Dice así: Si bien en los procesos universitarios la globalización puede ser una base para la mejora de la oferta educativa ¿Cómo ve usted que la Argentina esta respondiendo a ese nuevo mercado educativo global? ¿Cómo lo compara con Chile o Brasil, por ejemplo? Y si usted ve que el ingreso de estudiantes de otros países puede ser una fuente que ayude al financiamiento de nuestras universidades? Doctor Di Tella: Eso es muy complicado ¿ no? Yo creo que la educación acá no esta bien, me parece que en Chile y Brasil, sobre todo Brasil, desde niveles bajos a mejorado, inclusive desde el periodo dictatorial la educación universitaria tuvo una gran expansión, una cosa sólida, seria, mientras que acá se destruyó la universidad en esa época; después se la siguió destruyendo con una serie de otras cosas, ya antes venía mal. 100 Yo pienso que es un área muy compleja, que hay que tener un sector de educación publica con todas las problemáticas políticas de eso, que hay que saberlas manejar, y tiene que haber un área de educación privada en que un grupo más de privilegio, pero que es parte de la realidad de nuestro tipo de países, pero no hay una repuesta simple y única a lo que se me pregunta Ing. Carlos A. Leone: Tengo un par de preguntas para el Doctor Terragno. Una dice: Los empresarios encontramos que el comercio exterior existe falta de agresividad, de continuidad y además hay multiplicidad de responsables, encontrando en muchos casos una desconexión del negociador gubernamental con la economía real; quisiéramos una reflexión suya sobre este tema, especialmente desde su reciente paso como Jefe de Gabinete de Ministros. Y le leo la otra, Doctor: ¿Qué opina del déficit cero, sin crecimiento ni reactivación? Doctor Terragno: Bueno, con respecto a lo primero estoy en coincidencia total, me parece que hay, no de ahora, que ya es un problema crónico, que debimos haber resuelto hace mucho tiempo, pero hay superposición, contradicciones, entre áreas; por ejemplo, de Relaciones Exteriores y de Economía, con funciones semejantes, que hay organismos que fueron diseñados para promover la exportación que tienen como modelos exitosos extranjeros, incluso en el caso de Chile, y que en el caso nuestro, luego de una etapa inicial que parecía promisoria, se han de desvanecer. Todo el servicio exterior, desde mi punto de vista, no está adecuado a la necesidad de convertir a la Argentina en un país exportador; está dominado mas por criterios clásicos y cuando uno plantea un modelo exportador, cuando plantea esta coordinación de áreas, generalmente encuentra que las resistencia son muy fuertes, pero yo creo que hay que vencerlas, y que para eso hace falta también la participación del empresario que, en cierta forma, lo hizo en exportar con muchísimos límites, pero creo que allí hay una posibilidad de asociación de esfuerzos públicos-privados que es indispensable para darle un perfil exportador a la Argentina, que ciertamente no lo tiene. En cuento al déficit cero, yo creo que es una etiqueta que se le ha puesto a un frasco que tiene un contenido distinto, porque déficit cero que no se incurre en gastos por encima de los ingresos, y creo que, primero, eso es una política sana y, segundo, cuando uno no tiene crédito es una política obligatoria. Ahora, no es lo mismo decir que uno no incurre en gastos por encima de los ingresos, que decir de los ingresos percibidos vamos a pagar primero a los acreedores privilegiados que serán los tenedores de bonos y con el resto vamos a pagar hasta donde podamos y el resto no lo pagamos. Hacemos una suerte de default interno, eso a mi no me parece que sea déficit cero, me parece que debería tener otro nombre que, seguramente, sería menos atractivo, como poco atractivas son las consecuencias porque la idea de tener déficit cero de esa manera, significa que le vamos a quitar una parte de sus ingresos a los jubilados, una parte a los trabajadores, una parte a los proveedores del estado, una parte a las provincias y el efecto de eso, dejando a un lado toda consideración social y ética, el efecto económico de eso es una reducción de la demanda, que se traduce en menor consumo, en menor actividad económica y por lo tanto en menos tributación. Y forma parte de un círculo vicioso, que yo creo que si por déficit cero entendemos esta práctica de los últimos meses, sus efectos son contrarios a la producción y son contrarios también al verdadero equilibrio fiscal. Ing. Carlos A. Leone: En realidad, tengo otras preguntas, pero tengo la obligación hacia los organizadores de terminar el panel en horario. Por lo tanto, quisiera agradecerles con un muy fuerte aplauso de todos ustedes, a los tres expositores. 101 Estructura de una negociación internacional exitosa. Interacción sector público y privado e institucional del NAFTA. Dr. Luis Betnaza: Bueno, vamos a continuar. A continuación nos hará una presentación el Licenciado Jesús Flores Ayala. El Lic. Jesús Flores ha sido durante los últimos dos períodos constitucionales del Gobierno de México; durante el correspondiente al del Presidente Salinas fue Jefe de Asesores del negociador mexicano del NAFTA (seis años), y en la siguiente administración del Presidente Sedillo, fue el Viceministro de Comercio y encargado de toda la parte de negociaciones con América Latina. El Lic. Flores es Licenciado en Economía, egresado del Tecnológico de Monte Rey, con un Posgrado en Econometría en la Universidad de Manchester, en Inglaterra, y actualmente se desempeña, ha pasado a la actividad privada, dentro de un grupo global como es la Organización Techint, como Director Internacional de Negociaciones, teniendo a su cargo la coordinación del posicionamiento de todas las empresas industriales del grupo Techint, a nivel mundial. Lic. Jesús Flores Ayala: Muchísimas gracias por la presentación. Tal como lo comentaba el Dr. Betnaza, el tema que voy a tocar es un tema que inicia su gestación hace aproximadamente 12 ó 17 años. Por lo tanto, haríamos una exposición que se remonta a aspectos ya de carácter históricos, porque data entre 1985 y 1989, cuando se gesta, en los primeros aspectos que convergen, en lo que hoy es el Tratado del Libre Comercio con América del Norte o también conocido como el NAFTA. Para dar en el tiempo que tengo previsto, una descripción general, primero, haría una introducción de qué llevó a México a esta negociación; qué tipo de organización tuvo que organizar el país, o tuvo que prever el país, para poder participar en la negociación del NAFTA. Tercero, cuál fue la organización que prevaleció durante la propia negociación; y, finalmente, cuáles son las instituciones que se han creado pos la negociación, pos del NAFTA. Partiríamos de un hecho histórico, que es marzo de 1985, cuando los presidentes Reagan y Murrone, declaran la intención de crear un marco de mayor prectibilidad entre Canadá y los Estados Unidos. Cuatro años más tarde, el 1° de enero de 1989, entra en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y los Estados Unidos. ¿Cuál era la situación que prevalecía, en 1989, en la economía mexicana? Bueno, la economía mexicana se ha caracterizado, se caracterizaba porque durante 30 años permaneció protegida; no había hecho un proceso de actualización tecnológica, el productor doméstico o el productor nacional carecía de insumos en precio y calidad para poderlos colocar en el mercado internacional. La importación prácticamente estaba administrada con un sistema de licencias de importación, que por cierto era altamente corrupto. El sistema de planes empresariales era un sistema que estaba altamente sobreregulado y para poder instalar un negocio, fundamentalmente, podría pasar hasta más de un año para poder iniciar actividades. Los bienes, por lo tanto, enfrentaban toda una serie de dificultades que hacían muy difícil poderlos colocar en los mercados externos; por lo tanto, las condiciones, desde el punto de vista de negocios y de la inversión, eran prácticamente inciertas. ¿Qué pasaba en el contexto internacional en ese año, en 1989? Bueno, simplemente se iniciaba la internacionalización de los procesos productivos; era la época aquella de que quienes gustan por la literatura en esta materia, donde Michael Porter había escrito aquel libro de las ventajas competitivas y ventajas comparativas de las naciones. Se iniciaba la lucha por la obtención de capitales, tecnologías, conquistas de mercados, en una forma sumamente agresiva. En suma, parecía ser que la única salida que se preveía para la economía mexicana era incorporarse a la economía internacional. En ese sentido, México tenía que tomar una decisión. Y esa decisión estaba definida porque México tiene la necesidad de crear, al menos, un millón de empleos al año y, por lo tanto, tenía un mercado sumamente constreñido y le hacía pensar en una forma más amplia, en un mercado ampliado. Por lo tanto, después de 30 años de una economía cerrada, México decide negociar la apertura de la economía y es, entonces, cuando el entonces presidente de México, el Presidente Salinas, propone al Presidente de los Estados Unidos, en esa época el Presidente Busch, el poder negociar un acuerdo de libre comercio. Y eso sucede a principios de 1990. La respuesta es que Estados Unidos dicen sí, acepta, y el tema, que había sido durante algunos años un tema de carácter académico, se vuelve un tema de carácter político y un tema de carácter empresarial. No obstante, Canadá reacciona. Recordemos que el 1° de enero del 89, había ya firmado un Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos y propone, entonces, trilateralizar el Acuerdo de Libre Comercio y volverlo el NAFTA. De esta manera, se inicia una serie de reacciones en la economía mexicana. Primero, lo que podíamos ver, era como podría, un país como México, y estamos hablando de 1989, poder negociar un acuerdo de libre comercio con un país, o es, en esa época era, al menos 20 veces más grande que México. Es decir, había sectores donde se llegaba a 30 ó 40 veces el producto interno bruto superior al caso de México. Pero, al menos, el promedio, podríamos pensar que la economía mexicana era 20 veces menor que la economía norteamericana. 102 En ese sentido, había una serie de dudas que despertaban la posibilidad de poder negociar, con un país donde el poder legislativo está estrictamente coordinado con el sector empresarial y había duda si una negociación como la que se iba a enfrentar, podría tener beneficios, costos y, sobre todo, el procedimiento de cómo negociar. El inicio de la negociación traía toda una serie de cambios. Primero, había nuevos vocablos, se hablaba de competitividad, se hablaba de complementariedad, de hablaba de alianzas, riesgos, oportunidades; eran vocablos que no estaban presentes en la cultura empresarial y de la actividad económica de ese momento. Había nuevos conceptos, como el hecho de que negociar significa ganar, ganar. Es decir, qué debo de ceder para poder negociar y que debo de entender que una negociación implica que ambas partes se encuentran satisfechas. Había, por lo tanto, una nueva cultura y la cultura, fundamentalmente, establecía o subrayaba la búsqueda de consensos. En ese sentido, se inicia una nueva etapa, la etapa de la organización, donde la importancia era el poder encontrar fuerzas y debilidades, oportunidades y riesgos y, sin duda, era también una importante oportunidad para que la sociedad, una sociedad con grandes dudas, estamos hablando de 1989, con grandes dudas, de que su opinión pudiese ser valiosa. Es decir, la sociedad no estaba acostumbrada a ser tomada en cuenta y, por lo tanto, había cuestionamientos que no sabía si tenía sentido que se planteara y, sobre todo, emitir una opinión. La pregunta simplemente de qué se quiere negociar o qué no se quiere negociar, era una pregunta que era difícil de poder responder. En ese sentido, por lo tanto, surgían toda una series de oportunidades, pero adicionalmente una oportunidad de atender un cuestionamiento básico sobre el status quo. Cabía la pregunta de qué debía de cambiar, qué cambios eran prácticamente incontrolables, es decir, iban a suceder irremediablemente, como la propia globalización; qué cambios tenían que permanecer inmutables y qué paradigma, de alguna forma, debían de cambiar. Simplemente, un caso podría ser el tema de la inversión extranjera. Yo recuerdo una sesión con el Senado de la República, donde a mí lado estaba un ilustre Senador de la República, que comentaba que él, cuando había estudiado en la Universidad, había aprendido que la inversión extranjera era mala. Entonces, por lo tanto, cómo pensar que la inversión extranjera podría ser parte de un acuerdo de negociación. Entonces,. esta serie de cuestionamientos, de dudas, de nuevos planteamientos, imperaban en esta etapa previa a la negociación. Asimismo, era importante el poder establecer un fortalecimiento de la comunicación con las instancias legislativas. Es decir, poder fortalecer la comunicación con la Comisión de Comercio de la Cámara de Senadores, con la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados. Pero vale la pena mencionar o señalar que en esa etapa, prácticamente eran unos cuantos los expertos en el país, que podían saber lenguaje GATT, que sabían de sistemas de arbitraje internacional, que sabían o habían participado en una negociación internacional; y no necesariamente en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores había personas que tuvieran el conocimiento para poder avalar una negociación de esta envergadura. Por lo tanto, se tuvo que proceder a un sistema de capacitación de los propios legisladores, de los senadores, a fin de poder entender la legislación GATT, de entender procedimientos de negociación e, incluso, de poder aprender y entender cuál era el contenido del antecedente que existía en la materia, que era el ............. Canadá, Estados Unidos. Cuando uno toma un acuerdo de esta índole en sus manos, no se cuántos de ustedes lo hayan hecho, pero el lenguaje es verdaderamente crítico, porque cuando uno está leyendo la palabra mail en ingles o mait no significa necesariamente lo que uno entiende en ingles, o si está en español, la traducción correspondiente. ¿Qué quiere decir esto? Que hay una larga historia en las negociaciones multilaterales, que le han dado una connotación al vocablo y, en esa medida, el vocablo tiene todo un sentido y toda una serie de intenciones que, por lo tanto, es importante poder conocer. En ese sentido, la capacitación fue muy importante para poderla hacer, desde los propios equipos negociadores, desde los empresarios y a los propios legisladores. Entonces, desde ahí se inició el proceso de capacitación, del fortalecimiento de la comunicación y, sobre todo, de las grandes dudas que existían en ese sentido; partidos políticos, organizaciones sociales, etc., etc., todo el mundo pasó a tener que tener este tipo de encuentros con la capacitación. No obstante, era necesario el poder instalar instancias también de coordinación y comunicación con el sector privado o con el sector público privado y también con la propia sociedad; es decir, el sector laboral, social, académico, intelectual, sectores que simplemente reaccionaron y que tenían la necesidad de expresar sus puntos de vista. En ese sentido, la organización empezó a contemplar, no solamente lo que acabo yo de señalar, sino que fue la conformación de equipos de abogados, expertos en la materia, la conformación de equipos de negociación, la presencia en un mundo sui generis, como lo es el ambiente de Washington, fundamentalmente, pero también el de Otawa, donde el lobby, el acercamiento a la comunicación, la filtración de información, son elementos fundamentales para que una iniciativa pueda prosperar. Los equipos de difusión, porque sin difusión simplemente los mensajes no llegan a la gente, no llegan a la sociedad, no llegan a los representados en cada una de las localidades de los Estados Unidos y también de los otros países, pero que, finalmente, van a influir y a reflejar la opinión del legislador, que es el que va a decir si o no cuando este tipo de decisiones tienen que llegar a ese tipo de situaciones. 103 Los mecanismos de consulta que tuvo que implementar el Senado de la República, para poder validar y legitimar que la ........ una consulta social, y los mecanismos, eso sí, todavía ya, ahora sí de carácter técnico, el poder precisar qué tipo de postura técnica iban a tener o adoptar los sectores productivos. De esta manera, hubo necesidad de crear 4 instancias. Una, lo que fue la oficina de negociación del NAFTA y teníamos que ir con las siglas ON/NAFTA, que era una oficina con características particulares; primero, era una oficina que estaba dedicada de tiempo completo a la negociación y su jefe era el único interlocutor con la contraparte en los Estados Unidos y Canadá. Es decir, los Estados Unidos con el .......... que el brazo ejecutivo del ejecutivo y el único autorizado para poder hacer negociaciones por parte del ejecutivo. y con la comunicación directa con el señor Presidente, en esa etapa el Presidente Salinas, de México. Por otra parte, se tuvo que crear la comisión intersecretarial. Estos ejercicios son sumamente complejos, hipersensibles y requieren tener a todo el mundo en la mesa; es decir, por parte del sector público no se podía negociar a espaldas de nadie. Por lo tanto, se crea una comisión intersecretarial de las dependencias que tienen la influencia en las negociaciones internaciones y, en ese sentido, durante todo el período de negociación, al menos una vez al mes, la comisión intersecretarial de negociaciones comerciales internacionales, se reunió con los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, de Hacienda, Desarrollo Social, Trabajo, el Banco de México y la oficina de asesores del Presidente. ¿Para qué? Para poder garantizar una coordinación institucional dentro del sector público. Es decir, el sector público tenía que caminar como un todo; tenía que ser monolítico, tener que caminar en forma organizada. Por otra parte, esto sucedía en el sector público. En el sector privado se crean dos instituciones, yo diría, el social y el privado. Primero, en el social. El social se crea lo que se llama el Consejo Asesor para las Negociaciones del NAFTA y su objetivo, su función fundamental, era captar las opiniones del resto del país, de las regiones y también que haya registrada en la bitácora de las negociaciones, que al menos una vez al mes se reunió el Consejo Asesor, donde no se aceptaba que hubiera suplentes, tenían que ser los titulares, y estaba representado el sector laboral, el sector agropecuario, el sector empresarial, las universidades, instituciones de educación superior, y el secretariado técnico para preparar el material de trabajo, en materia de apoyo. ORGANIZACIÓN PREVIA: El Consejo Asesor para el NAFTA SECTOR AGROPECUARIO SECTOR LABORAL Confederación Trabajadores Congreso del Trabajo Sindicato Vivienda Trabajadores SECTOR EMPRESARIAL Consejo Empresarial Conf. Cámaras Industriales Conf. Cámaras Comercio Consejo Hombres Negocios COECE Líderes Empresariales SECTOR PUBLICO SECOFI ON/NAFTA Coordinación Regional Confederación Campesina Consejo Agropecuario Consejo Pequeña Propiedad Confederación Ganadera SECTOR ACADÉMICO UNAM ITESM ITAM IPN Colegio de México Colegio Frontera Norte ANUIES Por lo tanto, podríamos decir que en esta instancia, lo que es el Consejo Asesor, podríamos decir que estaban todos. Estaba la Confederación de Trabajadores de México, estaba el Congreso del Trabajo, los sindicatos de la vivienda, los trabajadores, estaba el Consejo Empresarial, estaba la Confederación de Cámaras Industriales, estaba la Confederación de Cámaras de Comercio, estaba el Consejo de Hombres de Negocios, la Coordinadora Empresarial para el Comercio Exterior, los líderes empresariales más connotados; estaba también la Confederación Campesina, Consejo Agropecuario, Consejo a la Pequeña Propiedad, Confederación Ganadera y las principales instituciones académicas de prestigio. Es decir, estaban todos. Y ellos se reunieron, al menos, una vez al mes, durante todo el período de negociación, para definir la estrategia y el rumbo de las negociaciones. Por otra parte, la parte empresarial, donde su objetivo era representar a más 180 ramas productivas, debían diagnosticar el sector, definir postura y negociar internamente con el propio gobierno. En ese sentido, se crea una figura ya conocida internacionalmente, como el llamado cuarto de al lado. El grupo, y no estoy exagerando, el número aproximadamente de 180 empresarios, al menos, a veces eran más empresarios, cerca de 2 aviones, viajaron a todas las reuniones de negociación que, en forma alternada, fueron en Canadá, Estados Unidos o México y estuvieron en el cuarto de al lado, las largas horas que duraban las negociaciones. Siempre en una función de asesoría o de negociación interna. Se tiene registrado que fueron más de 2.600 reuniones, las que se efectuaron durante todo los casi 2 años de período de negociación. ORGANIZACIÓN PREVIA: La COECE (Especialistas en cada tema) ¿Cómo estaba organizada? Un coordinador ejecutivo, un soporte, un suplente, 6 coordinadores sectoriales, que finalmente una agrupación de sectores y 140 titulares, que no quiere decir que solamente eran 140 personas participando, sino 140 titulares de equipo con su personal de apoyo y acompañado por un llamado consejo asesor de temas especializados, que como la lámina lo expresa, eran gente que hoy son expertos, son empresarios, pero hoy son expertos en aranceles, reglas de origen, aduanas, dumping, subsidios, compras de gobierno, de regulación, fiscal, laboral, infraestructura, propiedad intelectual, inversión extranjera, competencia, etc., todos los temas que estaban asociados a la negociación. 104 Coordinador Ejecutivo SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SECTOR INDUSTRIAL 75 sectores COMITÉ ASESOR Aranceles Reglas de Origen Aduanas Dumping Subsidios BNA Maquiladoras Comercialización Compras Gobierno Desregulación Fiscal Laboral Infraestructura Inversión Extranjera Propiedad Intelectual Competencia Pymes Franquicias Servicios Solución Controversias SECTOR AGROPECUARIO 12 sectores SECTOR FINANCIERO SECTOR BANCA SECTOR SEGUROS Adicionalmente, se integró un equipo de 10 abogados expertos. Expertos, sobre todo, en arbitraje internacional, donde su labor fundamental era poder entender la legislación de los Estados Unidos, de Canadá, de México y, sobre todo, los procedimientos legales en el Congreso de los Estados Unidos, para poder monitorear adecuadamente los riesgos y las oportunidades en materia de las negociaciones. Un aspecto adicional fue los equipos de negociación. Se crearon 17 mesas de negociaciones, por lo tanto, 17 grupos de negociación. El equipo fue conformado por 150 personas, esas 150 personas fueron capacitadas. Pero creo que algo sumamente importante, 150 personas con un alto sentido de equipo, que prácticamente, podía decir yo, era un equipo de 150 personas trabajando para un solo objetivo. Los equipos de negociación estaban conformados por un jefe de negociación, un asistente técnico, que era prácticamente como un secretario técnico, que tomaba las notas, el que preparaba las minutas, y un abogado, un representante o representantes de las dependencias asociadas a los temas de negociación. Cabe mencionar que este grupo de negociación, finalmente, ha sido el mismo grupo de negociación que negoció el Tratado de Libre Comercio con Europa, los acuerdos con América Latina y otros tratados de libre comercio que ha negociado México. Diría yo, que un aspecto fundamental también fue el poder crear oficinas de representación en Washington y Otawa. Se dice que durante ningún día, de los casi 2 años que duró la negociación, se dejó de dar una conferencia, al menos una conferencia, en algún lugar o ciudad de los Estados Unidos. Entonces, era muy importante de poder tener un equipo que estuviera transmitiendo la información a las comunidades empresariales y a los congresistas que, finalmente, tenían que otorgar el voto en el Congreso. Sus tareas, fundamentalmente, eran difusión, lobby y coordinación de abogados. Un aspecto adicional es cuando la consulta pública se cierra y se cierra a través de poder captar la opinión de la sociedad, a través de diversos foros públicos que se celebran en diferentes ciudades del país. No obstante, la parte más difícil yo diría, que más difícil que negociar con Estados Unidos, fue la negociación interna. La negociación interna, fue quizá el aspecto más difícil porque esto implicó el poder definir fuerzas, debilidades, objetivos de acceso, que a veces no estaban claros, pero sobre todo fichas de negociación. Durante la negociación, yo creo que hay temas que son relevantes. La importancia de la definición de interlocutores, la forma de administrar los textos de negociación, la forma de negociar las agendas de negociaciones, la forma de negociar los acuerdos establecidos bajo el principio de que en una negociación, como la del NAFTA, nada estaba acordado, hasta que todo estaba negociado. Temas importantes fueron la arquitectura legal, porque por ahí podían ser los goles en una negociación. El NAFTA, un capítulo no está suelto, todos los capítulos están articulados; nada más que no sabe uno exactamente, si no tiene uno la arquitectura legal, qué párrafo del capítulo uno está ligado con el párrafo del capítulo tres, o el anexo del capítulo 15. Entonces, la arquitectura legal es un andamiaje de información que se vuelve sustantivo. Terminada la negociación, hubo necesidad de establecer una serie de instituciones. ¿Cuáles fueron las instituciones que se crearon? Bueno, están en diversos ámbitos; primero, en el sector privado, en el sector público, en el sector legislativo, en el sector social y político, para la administración del TLC y para el tema de solución de controversias. El sector privado, queda y permanece la Coordinadora Empresarial para el Comercio Exterior; queda, en la administración del Tratado de Libre Comercio, la Comisión Administradora del Acuerdo; queda, en materia de controversias, las consultas, los paneles, pero una figura sumamente importante, el mecanismo de controversia es inversionista estable. Debo señalar que, por ejemplo, el estado mexicano ha perdido, en los últimos tiempos, 3 casos con inversionistas norteamericanos por situaciones mal manejadas, del lado mexicano, donde han tenido que pagarse indemnizaciones multimillonarias, por no haber hecho las cosas como están establecidas en el marco legal. Algunos resultados y conclusiones y con esto terminaríamos la presentación. A 7 años de culminar la negociación, el comercio entre México y Estados Unidos se ha más que triplicado; pasó de 85 mil millones de dólares a 263 mil millones de dólares. México es hoy el tercer proveedor de bienes a los Estados Unidos; de ocho mil setenta y uno fracciones, México es el proveedor número uno a la economía de los Estados Unidos. Durante el período 1994/2000 se han acumulado 85 mil millones de dólares de inversiones extranjera directa, con flujos mensuales entre 10 mil y 13 mil millones de dólares. Por lo tanto, las cifras muestran un comportamiento prácticamente, diría yo, exponencial de los flujos de exportaciones e importaciones, donde el componente de inversión extranjera, fundamentalmente, está financiando los déficit en cuenta corriente de balanza de pagos. Y diríamos que, desde el punto de vista, de crecimiento, la economía mexicana, durante los últimos 6 años, ha crecido a tasas, en promedio, de un 5% anual, la producción manufacturera, en promedio, 8% anual y en los últimos años las empresas con inversión extranjera directa, crearon la mitad de los empleos generados en México. L a inversión extranjera directa ha implicado flujos de $ 12 y $ 13 mmd por año. 105 Finalmente, podríamos decir que sí, la economía mexicana está ligada al comportamiento de la economía norteamericana, pero sin este tipo de asociación la situación económica del país, sin duda, hubiera sido peor. ¿Qué podíamos concluir en relación a los 7 años de transcurrido el Acuerdo de Libre Comercio? Primero, que el NAFTA puso, sacó del closet el tema del debate público del comercio. Segundo, permitió discutir temas que antes eran imposibles de poder atacar. Tercero, se transformó la mentalidad de empresario al ver que su mercado no era nada más que el doméstico, sino el mundo. Por otra parte, los empresarios y los legisladores hoy son expertos en comercio internacional. Hoy hay una cultura del consenso para cualquier negociación internacional; no se sale si no se ha consultado con el sector empresarial y con el sector legislativo. Se va a la mesa de negociaciones siempre respaldado por la opinión del sector empresarial y del sector legislativo. Se cambió a una actitud más pragmática con los Estados Unidos y menos emocional. Por otra parte, en materia arbitral, surgen instituciones completamente diferentes bajo la nueva ley de tratados y aumenta o aumentó la predicibilidad en la relación México/Estados Unidos, desde el punto de vista del flujo de comercio e inversión. Sin embargo, no todo es la panacea. Los riesgos y los retos que sirven, son sumamente grandes y ambiciosos. Permanece la necesidad de diversificar las exportaciones, hoy el 80% sigue siendo el destino de los Estados Unidos. Sigue imperando la necesidad de mantener las condiciones atractivas, para que la inversión extranjera directa siga fluyendo. De lo contrario el financiamiento del déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que fluctúan, como dije yo, cerca de los 18 mil millones de dólares, estaría en riesgo. Y, por otra parte, la necesidad de hacer extensivo, a diferentes regiones del país, los beneficios de esta integración comercial. Y, obviamente, el objetivo social y político de toda economía y de todo país, que es el poder generar más y mejores empleos. Luis Betnaza: Bueno, muchas gracias al Lic. Flores y aquí tengo una pregunta para formularle: Para el éxito del NAFTA se pactó una convergencia cambiaría entre México, Estados Unidos y Canadá? Lic. Flores: No, no se pactó una. México ha tenido que hacer un gran esfuerzo en, diría yo, en cuatro aspectos. Número uno, mantener una estricta disciplina fiscal; número dos, saber controlar la inflación; número tres, mantener una tasa de interés o poder tener un sistema financiero que permita que las tasas de interés van en forma decreciente, pero con rendimientos reales positivos; y el otro, que ha sido el poder atraer flujos de inversión extranjera directa, estables en el país, que permitan poder. Estos cuatros factores son los que han sido determinantes y definitivos para poder mantener un tipo de cambio que está flotando pero que, obviamente, sin los riesgos que antaño existían, de que existiese alguna devaluación. Luis Betnaza: Dado el límite de tiempo que tenemos, te voy hacer la última pregunta y es: Si podría dar una idea del presupuesto, en dólares, que se contó para el proceso de negociador y cuánto se gastó en asesoramientos externos durante el período de negociación? Lic. Flores: Es una cifra que no traigo aquí en la mente, pero puedo ser alguna estimación, más o menos; le diría fácilmente, lo más caro fueron tres aspectos. Número uno, uno no puede negociar un libre comercio con los Estados Unidos si uno no tiene una estrategia permanente, consistente y donde se inviertan recursos de cabildeo en los Estados Unidos. Yo estimo que en cabildeo, no me tomen la cifra así como definitiva, pero pueden haberse gastado en el período, arriba de unos dos, tres millones de dólares; y en materia de abogados, porque lo más importante es que la legislación comercial de los Estados Unidos es sumamente compleja y la posibilidad de que existan goles en la misma negociación, está en función del conocimiento de legislación. Entonces, en ese sentido, el haber contratado abogados durante el período de la negociación, yo diría, que debe haber sido alrededor de entre uno y medio, dos millones de dólares aproximadamente, lo que debe haber costado la contratación de abogados, por un lado, en Estados Unidos y, por el otro lado, en Canadá. Estaríamos hablando, en suma, creo que no sobrepasa la cifra de unos 10 millones de dólares, toda la negociación. Luis Betnaza: Bueno, muchas gracias, agradecemos al Lic. Flores por su exposición. 106 Disertación del Señor Gobernador de la Provincia del Chaco, Dr. Angel Rozas. Alberto Alvarez Gaiani: Bueno, es un honor y una satisfacción poder presentar en esta 7° Conferencia Industrial, al Gobernador Angel Rozas. Voy a limitarme, con el permiso del Dr. Rozas, ha hacer un resumen de su vasto e importante currículum, porque sino le voy a sacar muchos minutos de su tiempo y, sobre todo, de las preguntas que quiere hacer nuestro auditorio. El Dr. Rozas nació en General Pinedo, Provincia del Chaco, casado con 3 hijos. Desde muy joven militó políticamente en la Unión Cívica Radical, donde llegó a ocupar los más altos cargos partidarios. Resultó electo diputado provincial durante 3 períodos y fue Vicepresidente de la Cámara de Diputados de su provincia. Es convencional nacional de la Unión Cívica Radical y ocupa la vicepresidencia del Comité Nacional del mismo. Acá yo creo que estamos ya, con una noticia un poco atrasada, porque yo creo que ya es un virtual Presidente, el Gobernador Rozas, de la Unión Cívica Radical. En los comienzos de octubre de 1995, resultó electo Gobernador de la provincia, con el partido Alianza Frente de Todos. Ha impulsado el plan de obras públicas, con inversiones récord para la historia de la provincia, en materia vial, hídrica y energética. Desde inicio de la gestión, el Dr. Angel Rozas ha mantenido un promedio del 82% de imagen favorable en la población y el 12 de setiembre de 1999 resultó reelecto gobernador, con el 63% de los votos, porcentual inédito en la provincia del Chaco. Es decir, estamos ante uno de los políticos más importantes de nuestro país y es una satisfacción tenerlo en nuestra Casa. Dr. Angel Rozas: Un gusto para mí estar esta tarde aquí. Mi agradecimiento a los amigos de la Unión Industrial Argentina por invitarme a participar de esta 7° Conferencia, en la búsqueda de identificar un proyecto nacional, con el afán de que cada uno de nosotros podamos aportar un granito de arena en la búsqueda de una identificación común hacía todos los argentinos. El mundo de los negocios se rige por las leyes del mercado y estas son las reglas, pero también hay otras reglas que dice que ninguna economía sana se puede sostener con la miseria de las mayorías. Fundamentalmente, quienes estamos en la gestión de gobierno, somos quienes debemos distinguir entre los capitales que invierten en la producción y los que hacen un capitalismo prebendario, usurario, que no genera ninguna riqueza. En la última década, hemos cambiado un Estado ineficiente, pero consciente de sus responsabilidades, por un Estado inexistente y, por lo tanto, irresponsable en su rol como tal. Tenemos que reconstruir el Estado y dotarlo de la eficacia que carecía, para que cumpla con sus obligaciones frente a la sociedad. La etapa en donde el Estado tomaba decisiones inconsultas, valiéndose de recursos inexistentes, ya no es solamente desaconsejable sino imposible de realizar. Menos aún, la etapa donde el Estado tomaba decisiones sin consenso alguno, en función de dogmas económicos, cuyos resultados están hoy a la vista. Desechada la figura del Estado paternalista, que todo lo hacía, y la del Estado de presencia inexistente, el Estado de nuestros días debe participar, creando las condiciones necesarias para promover conocimiento de los mercados internacionales, de la tecnología, promover formas asociativas, brindar información adecuada, orientar al productor industrial y agropecuario, controlar la evasión impositiva y el contrabando. Debe intervenir activamente en la recuperación de la industria nacional y sus directas consecuencias favorables en el comercio. La Argentina recibe el nuevo milenio con casi un 25% de la población que está desocupada y/o subocupada y con más de 2 millones de argentinos que disponen de menos de un peso por día. Luego de las políticas de mercado y de aperturas implementadas en la última década, hoy tenemos mayor vulnerabilidad económica y social, porque distintos factores y segmentos de la economía tuvieron una trayectoria desigual. Durante muchos años, la Argentina asistió acríticamente, a un proceso ingenuo de pérdidas de valor agregado de su producción y de falta de dinamismo o quebrando en sus pequeñas y medianas empresas. En el interior del país se profundizaron las asimetrías regionales, con su correlato en el producto bruto geográfico, el nivel de ingreso y calidad de vida de la población y la dependencia financiera de las provincias respecto de la Nación. Lo que evidencia el carácter estructural de la crisis del desarrollo argentino. Durante muchos años, nos dijeron que no hay margen para hacer algo distinto, que debíamos seguir de ajuste en ajuste, que la globalización no ofrece otras alternativas. El discurso dominante desafió a toda la dirigencia, haciendo a la política un rehén de la economía y poniendo en duda las capacidades que la clase dirigente que el país tiene, para orientar su política económica. 107 Es cierto que hay cosas que debemos asumir con realismo, pero también es cierto que hay margen para que la aplicación de las políticas económicas sean diferenciadas. En primer lugar, se trata de recuperar la capacidad nacional de decisión sobre nuestra economía. Lo que sin mucho rigor llamamos globalización, debe armonizarse con el interés nacional. Para hacer crecer la economía hace falta compromiso y voluntad política. Dentro de esa hipótesis, el Estado debe cumplir un rol decisivo como promotor del interés público, impulsor de la equidad y gestor de las acciones de participación y consenso para afirmar la voluntad colectiva en una nueva etapa de desarrollo. También creo, que las estrategias de desarrollo necesitan de un alto grado de consenso público y que para hacer crecer la economía hay que generar confianza y optimismo en la sociedad. Y somos los gobernantes, dirigentes políticos, empresarios y sindicales, los principales responsables para generarlo. Uno de los consultores económicos más requeridos por las empresas y gobiernos, sostiene que la prosperidad norteamericana se debe, principalmente, a dos factores: la innovación tecnológica y la confianza de sus habitantes. Dice, que cuando las tendencias negativas se importan, el trabajo principal de los políticos es cambiarlas, porque de eso se trata el liderazgo. Es decir, que la cuestión social, según sea juzgada por la sociedad, tendrá una intervención decidida en las tendencias, hacía una búsqueda de futuro mejor o hacía el desánimo que inmoviliza, no solo los espíritus sino también la economía. Recordemos, por unos instantes, la expansión económica producida en nuestro país, en la posguerra, a fines de los años 40 y la década de los años 50, que aumentó el mercado de trabajo y el empleo se transformó en el decisivo mecanismo de integración social. Eran políticas desarrolladas por los gobiernos y respaldadas por un gran consenso social de todos los sectores nacionales, desde los asalariados hasta los líderes de las industrias. El Estado se ocupaba de favorecer las inversiones y el desarrollo, proteger al mercado interno, mantener altos niveles de empleo y acudir a los sectores marginados con una red de contención eficaz. Con mayor o menor acierto, con matices políticos o ideológicos variados, en distintas épocas de la economía mundial, este modelo sentó las bases jurídicas y políticas, después del primer gobierno popular de 1916; desapareció en la década de los años 30; volvió con marcada fuerza hacía los años 40 y los 50, hasta los 70, y tuvo un principio de reacción a partir de 1984. Eran épocas en donde el trabajo daba como resultado el ascenso social. Las inversiones industriales o comerciales apuntaban al crecimiento del país y obtenían réditos importantes. El país crecía, el capital nacional se fortalecía, el mercado interno era una realidad concreta que actuaba, como piso de cualquier proyecto responsable, y la sociedad se demostraba así mismo, que los valores de la cultura del trabajo y la fe en el progreso fundado en esa conducta, tenía su recompensa segura en la vida cotidiana. No estoy haciendo una cultura de la nostalgia de los tiempos y circunstancias de un momento de la vida argentina que tiene vigencia solo en su contexto, esto es pasado. Lo que quiero decir es que para cambiar el rumbo, de ahora en más, no habrá medida eficaz si no pasa por un consenso básico de la fuerza representativa del país, de la producción, del trabajo y la política. Si no hacemos esto rápido, vamos a seguir en manos de grupos de poder que se manejan extorsivamente por el vacío que la sociedad democrática ha dejado, por una visión meramente sectorial. Cada uno cree defender su pequeño interés sectorial con miopía y, mientras tanto, nos enfrentamos unos contra otros, dejando un ancho campo de ejercicio de las responsabilidades públicas en manos de grandes intereses corporativos, que aprovechan nuestra falta de realismo ante una situación de gravedad como la que vivimos. Frente a esta situación, estoy convencido, de que ningún sector en nuestro país quedará al margen de un esfuerzo y hasta cierto sacrificio para los tiempos futuros inmediatos. Pero no habrá consenso y, por lo tanto, no habrá acompañamiento social, que es indispensable para cualquier plan que se proyecte, si hasta el último argentino, del último rincón del país, no está convencido de que su esfuerzo será proporcional a sus posibilidades y que todos los sectores deben contribuir a ese esfuerzo. Si creemos, como me parece que está en ánimo general, que esta crisis solo la pagarán los sectores que tienen menos posibilidades de presionar sobre el poder, cualquier plan, por necesario que parezca y por lo técnicamente correcto que sea, habrá de fracasar. Por lo tanto, o nos sumamos al coro de la queja inmovilizadora y desesperanzada, o asumimos todos la responsabilidad que tenemos como dirigentes en un sistema democrático, republicano y federal, y comenzamos a construir alternativas posibles, basadas en el esfuerzo equitativo y en el consenso social. En la Argentina de los años 90, las transformaciones macroeconómicas y la reforma del Estado de los primeros tiempos, mostraron cifras muy positivas en cuanto al crecimiento económico, si lo miramos únicamente desde las cifras del producto bruto interno, superiores, desde luego, a la década de los años 80. 108 Sin embargo, la selectividad de sus beneficios, la discriminación a favor de sectores específicos y otras medidas que fueron en la misma dirección, provocaron una enorme desigualdad en las condiciones de vida de los argentinos, más desempleo y crecimiento de la pobreza, con movilidad social acelerada, pero en índices descendentes. La crisis del crecimiento económico que comenzó a presentarse como una consecuencia de las políticas implementadas a partir de ese tiempo, fue la contracara de los primeros índices macroeconómicos, que generaron un optimismo engañoso en parte de la sociedad argentina. Esto no se produjo por factores exógenos a la voluntad del poder, aunque puedan haber influido en algunos resultados. Todas las consecuencias económicas y sociales como la destrucción de la industria nacional, la apertura indiscriminada de la frontera para las importaciones innecesarias, substituibles, suntuarias, subfacturadas, la eliminación de estímulos, la falsa competitividad y otras falencias graves, destruyó la acumulación del capital nacional, la generación de empleo y el mercado interno. Y sus dramáticas consecuencias fueron: la ruptura de la red social, la marginalidad, la migración forzada por el hambre, el despoblamiento de las zonas rurales, la caída de los ingresos fiscales, el incremento de la necesidad de la atención pública en salud, educación y seguridad. En síntesis, el resquebrajamiento de todos los mecanismos y forma de integración social y económico. Ya no discutimos más, hoy, por una más justa redistribución de los beneficios o de los incentivos laborales y empresarios del el ascenso social; ahora, el punto neurálgico está situado en la desaparición de las fuentes de trabajo, del mercado interno. Corremos el riesgo de la disolución social, si no actuamos con rapidez, unión y eficacia. Todavía, aún pese a los resultados gravísimos, hay quienes nos dicen que estos son los únicos parámetros de la economía del presente. Y somos muchos en la Argentina, quienes desde distintos sectores de la actividad política, económica, comercial o social, no nos resignamos a la aceptación de este dogma del fracaso y la regresión. Aún quienes diseñan, aconsejan, o influyen sobre las políticas de los organismos internacionales, no creen que exista un sólo camino que aborde esta problemática socio económica. Michael Cammdessus, hasta hace muy poco Director General del Fondo Monetario Internacional, indica que el sistema financiero internacional presenta una grave falla, debido a que numerosos países, animados cuando no empujados, por organismos multilaterales, eliminaron prácticamente las restricciones a los flujos de capitales especulativos de corto plazo que son factores de inestabilidad, mientras que, por otro lado, se mantenían o se habían establecido restricciones normativas frente a las inversiones productivas, directamente procedentes del exterior. John Willianson el codificador del consenso de Washington, al evaluar hace 3 años los avances y resultados del decálogo, hizo una revisión, y decía: para asegurar el crecimiento no basta con la disciplina fiscal, que es en cierta medida relativizable, sino que es preciso promover el ahorro para garantizar un volumen de inversiones estables. suficientes para impulsar el crecimiento. Que la austeridad del gasto público tendría que compatibilizarse con el gasto social focalizado estratégicamente, que es necesario una especial supervisión del sistema financiero, que los países latinoamericanos. para mantener la competitividad de sus monedas en el marco internacional, en lugar de adoptar patrones inflexibles podría optar por la política de banda ancha de oscilación de tipo de cambio. Jean Wolffenson, Presidente del Banco Mundial, en octubre de 1998, ante la junta de gobernadores de la institución, dijo: algo no funciona en un sistema en el cual, incluso los países que han adoptado firmes políticas económicas durante varios años, son zarandeados por los mercados financieros internacionales. Un sistema en el cual los trabajadores de esos mismos países van a perder el empleo y cuyos hijos van a tener que interrumpir su educación, teniendo que renunciar a sus esperanzas y a sus sueños, no podemos engañarnos y hacer de cuenta que todo marcha bien. Podría seguir citando a altos funcionarios y expertos internacionales que no creen ciegamente en muchas de las fórmulas que aquí, en nuestro país, se han impuesto como las tablas de la ley divina, mientras que en su mismo origen están siendo sometidas a una observación muy crítica. Yo siempre suelo decir que hay liderazgo de diagnóstico y liderazgo de gestión; y muchas veces esos liderazgo de diagnósticos son pequeñas demoliciones cotidianas que van destruyendo nuestra propia casa. Vivimos momentos en que hacen falta más constructores que demoledores; hacen falta más liderazgo de gestión que de diagnóstico. Si alguien solamente difunde sus diagnósticos y se queda allí, en realidad, no está asumiendo plenamente su responsabilidad pública. Para un político progresista, que tiene la responsabilidad de gestión, las hipótesis negativas solo se convierten en realidad si nos rendimos ante ellas como si fueran un destino inevitable. Lo probable no necesariamente es inevitable. Está en nosotros y en nuestra responsabilidad cambiar el curso hipotético de los acontecimientos por una realidad concreta, que niegue que los pronósticos sean más fuertes que los hechos. La Argentina de hoy muestra una realidad de resquebrajamiento de todos los mecanismos y formas de integración social, que fueron virtudes de etapas pasadas. Desgraciadamente, ahora, como dije, ya no estamos discutiendo la justa distribución de los beneficios, sino que nos encontramos con la desaparición de un sistema de producción nacional y la paralización absoluta del desarrollo. 109 Por lo tanto, el desarrollo es la primera meta que debemos encarar desde cualquier responsabilidad de orden público. Y tener en cuenta que el desarrollo sostenido, no agota sus objetivos en las estadísticas económicas. El desarrollo va mucho más allá de la producción, aunque la contiene. El desarrollo tiene como depositario último a la sociedad argentina, en los aspectos más variados, que van desde lo económico, lo cultural, lo educacional, la salud, los servicios, la calidad de vida y la seguridad social. El Estado debe tener una política activa en el desarrollo, conciliando las distintas áreas de la actividad privada con la pública, porque, en definitiva, todo producido, concreto o intangible que llega a la sociedad, es en esencia público, aunque provenga de una combinación de factores públicos, privados o mixtos. Tenemos que tener en cuenta que los procesos son tan importantes como las políticas. Muchas veces, se han puesto a ambos en compartimentos estancos por error; los procesos y las políticas forman parte de una sola concepción de la gestión pública y privada. Uno de los males que nos han aquejado a los argentinos, en lo que tiene que ver con la gestión pública, ha sido dogmatismo, el fundamentalismo, los enfoques estrechos para el diagnóstico en muchas ocasiones y para la gestión en casi todas. Sobre bases éticas, que tienen que ver con la aceptación de que las responsabilidades generan un mayor compromiso con la gente, sea cual fuere la jerarquía o el ámbito de sus funciones, tenemos que saber encarar a cada uno de los problemas que se nos presentan, fuera de las rigideces a las que estamos acostumbrados. La rigidez nos hace caer en el dogma y el dogma cierra toda discusión y elimina la participación, que es una de la forma más democráticas de enriquecer procesos que importan o debieran importar a toda sociedad. En esta última década hemos hecho gala de enfoques estrechos, que eliminaron de cuajo advertir la complejidad de los problemas y les aplicamos formas no solo equivocadas, en gran parte, sino limitadas en sus variables de complejidad. Transformamos a la estabilidad fiscal y monetaria, que es un objetivo de sentido común en una ley sagrada, convirtiéndola en un dogma; transformamos razonables normas de liberalización comercial y financiera de sentido común, en decálogos fundamentalistas. Como de mí se esperan palabras que tengan que ver con la función pública, quiero decir, como palabras finales, algunas, en apretada síntesis. El Estado debe asumir tareas muy precisas para incrementar la eficiencia de la actividad económica y, a su vez, garantizar la equidad social. Debemos articular mercados donde no existan, protegerlos y ayudar a la corrección de sus fallas para garantizar la competencia. Debe garantizar los servicios públicos y la provisión social de bienes que el mercado, por diversas circunstancias, a veces no está en condiciones de proveer. Debe asumir las responsabilidades en defensa nacional, en seguridad, en servicios donde no los hubiere, en educación básica e infraestructura pública. El Estado no debe producir bienes que la actividad privada produzca en condiciones de competitividad, pero deberá acudir a prestar los servicios necesarios cuando las empresas privadas no lo exploten por falta de rédito. Yo no creo ni en el exagerado activismo intervencionista del Estado ni tampoco en el Estado pusilánime, el Estado inexistente, que deja sin respuesta a la sociedad. Creo en las intervenciones normativas, selectivas, para impulsar metas de desarrollo en la corrección de las distorsiones del mercado, en la creación de un clima de confianza y estabilidad para la actividad económica privada, en las garantías del derecho que el Estado debe proveer y asegurar para todos sin distinción y en la lucha contra la pobreza para lograr el objetivo de la equidad social. También creo en la articulación de las políticas, porque el desarrollo, como lo expresan los teóricos más caracterizados, debe integrar, como componentes, tanto al crecimiento económico, producto y productividad, como el bienestar humano, la superación de la pobreza, la eliminación de la exclusión social, la eficiencia del Estado y de las empresas de la sociedad civil y la sustentación, en el tiempo, de un esquema de desarrollo que contenga todo. Solamente dos palabras más para exprésales mi satisfacción por haber sido, les reitero, invitado a participar en este ámbito tan representativo de la producción y el desarrollo nacional y creo que estamos en tiempo en donde todos debemos escucharnos y buscar consensos para poder avanzar en el cambio. Vivimos una época dura y difícil, pero advierto que también vivimos días en los que, nuevamente, como los fundadores de la Nación, debemos pensar en conjunto qué país queremos para todos los argentinos. Nuestro desafíos es salir a construir un nuevo proyecto nacional, federal, colectivo y progresista. Trabajar en el surgimiento de un nuevo rumbo, sobre la base de una profunda renovación y construcción de valores y proyectos. Unir a los sectores del campo y la producción, los sectores de la industria nacional, los sindicalistas con devoción democrática, las organizaciones sociales. 110 Pero advierto, también, que el consenso para que sea tal, debemos convertirlo en verdaderas políticas de estado. Si no, el consenso solo, por la gravedad de la crisis argentina, no nos va a servir. Y a esta lógica de la desesperanza actual, tenemos que oponerle la valentía de la fe en nuestras fuerzas. Estoy absolutamente convencido que la Argentina, si encuentra el consenso suficiente, no tengo dudas que vamos a encontrar el camino del desarrollo, el camino del crecimiento. Vamos a superar esta profunda recesión, que creo que más vale hablar de depresión económica, porque estoy convencido en la potencialidad de Argentina y en la profunda convicción de su dirigencia de que vamos a sacar, entre todos, a la Argentina adelante. Creo que es el imperativo de la hora. Alvarez Gaiani: Señor Gobernador, estimado amigo Angel Rozas, muchas gracias por su disertación y en nombre de la Unión Industrial Argentina le deseo el mayor de los éxitos ante el importante desafío político que, seguramente, le va a tocar llevar adelante a partir de mañana. 111 La construcción de los consensos y los ejes de acción. Horacio Martínez: Señores, mi nombre es Horacio Martínez y, como miembro del Comité Ejecutivo de la UIA, me cabe la responsabilidad de coordinar este panel. Es cierto que tanto el Presidente de la Unión Industrial Argentina, Dr. Mendiguren, como el Presidente de la Séptima Conferencia Industrial, Ing. Gotelli, en sus respectivas presentaciones explicitaron con claridad dónde nos conducía el principio, el título de esta Conferencia, cuando hablábamos de encuentros de los argentinos. Frase feliz, pero que no surgió de un iluminado hombre de la publicidad, sino que, por el contrario, apareció como conclusión o síntesis de lo que viene realizando la Unión Industrial Argentina ante distintos foros. Planteando propuestas, creando debates, recogiendo experiencias de sectores, regiones, incluyendo las experiencias extranjeras, como tuvimos esta mañana. Pero todo ello bajo un hilo conductor, que fue y es el que se desarrolló en un marco de búsqueda permanente de consenso. Por lo tanto, fue casi natural la conformación de un panel como éste, que tuviera como propuesta para la reflexión de los expositores, justamente el tema: la construcción del consenso y los ejes de acciones para llevarlo a cabo. Por supuesto, que a partir de allí, la conformación del panel, ya fue un desafío en sí mismo, porque entendíamos que la sola presencia de participantes con pluralidad de ideas y de diversidad de representatividad. alrededor de una misma mesa, iban a de por sí dar, y más en este momento, una fotografía muy fuerte de la vocación de los argentinos de sumarnos a este propósito de acordar a pesar de las diferencias. Por lo tanto, en nombre del Presidente de la 7° Conferencia y su Comité Organizador, del Presidente de la Unión Industrial Argentina y su Comité, agradecemos esta muestra de generosidad y voluntad de estos panelistas de estar juntos en esta mesa y estoy seguro, con lo mejor que cada uno posee. Por eso y haciendo mí primer desvío en la dinámica de esta jornada, solicito para el señor Manuel Cabanellas, para el Dr. Antonio Cafiero, para el Licenciado Darío Alessandro, para el Dr. Eduardo Escasany, para el señor Hugo Moyano, para el Dr. Enrique Olivera, un fuerte aplauso como muestra de reconocimiento a su sola presencia. En lo que hace la presentación de los panelistas, los hombres que me acompañan son por demás conocidos, por su actuación pública; por lo tanto, solamente voy a recordarles, como referencia, las actividades que actualmente están desarrollando. Sr. Manuel Cabanellas, productor agropecuario, Presidente de Confederaciones Rurales Argentinas; Dr. Antonio Cafiero, Senador Nacional; Lic. Dario Alessandro, Diputado Nacional, Presidente del Bloque de la Alianza; Dr. Eduardo Escasany, Presidente del Grupo Galicia, Presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina; señor Hugo Moyano, Secretario de la Confederación General del Trabajo; Dr. Enrique Olivera, Presidente del Banco Nación Argentina, Presidente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina. Algunas sugerencias para ordenarnos y hacer más productivo este panel. Cada uno de los panelistas va a tener la posibilidad de expresar sus reflexiones en 15 minutos y en esto sí, voy a pedirles que seamos lo más rigurosos posible. Luego habrá una ronda de preguntas y, en la medida del tiempo, habrá dos minutos para cada uno de los panelistas, nuevamente, para hacer una reflexión final. Las preguntas van a ser recogidas, enviadas a esta mesa de coordinación y en la medida del tiempo, voy a poder hacerlas y transmitirlas a cada uno de ellos. En todo caso, el tiempo máximo que tenemos para terminar esta reunión son las 20 horas. Muchas gracias. Dr. Enrique Olivera: Señor Presidente de la Unión Industrial Argentina, autoridades, señores miembros del panel, amigas y amigos. Quiero empezar agradeciendo la invitación de la Unión Industrial Argentina y felicitándolos por la iniciativa, en especial por haber reunido, en este caso, un panel pluralista, manifiestamente pluralista. Estoy convencido que este encuentro será un paso importante en la búsqueda de consensos básicos en que está empeñada la Argentina, en especial la sociedad civil. Hace pocos días estuvimos en IDEA, hablando del proyecto de Argentina. Ayer, la Cámara de la Construcción planteó el mismo tema. Hoy, la Asociación Conciencia, en San Nicolás, está entregando sus conclusiones, sobre la reforma política, al Presidente de la República. Estamos aquí, en la Unión Industrial, planteándonos la cuestión del proyecto nacional para Argentina. Antes ACDE, la Universidad de Buenos Aires, Area de nosotros depende, Foro del Sector Social, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el Plan Estratégico de la Ciudad de Buenos Aires, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, todas entidades de primera línea, han expresado sus puntos de vista y su invitación al diálogo y al consenso. Yo diría, que si tuviera que sintetizar, lo expresaría así: hay consenso sobre la necesidad de un nuevo consenso en la Argentina. 112 Y, por qué? ¿Porqué esta situación tan particular? Ayer escuchaba con mucha atención, la presentación del Presidente de la Unión Industrial; su diagnóstico ha sido certero. Se puede discutir y podemos hacerlo sobre la etiología de los problemas, quizás también sobre las terapias, pero, lamentablemente, el diagnóstico no pudo haber sido más crudo y representativo de la realidad que nos toca vivir. Pero yo estoy convencido que la cuestión va más allá, aún de lo que expreso José Ignacio De Mendiguren; va más allá de la cuestión económica. Me parece que los obispos, sintetizaron muy bien, al final del documento, presentado hace pocos días, la situación nacional. Dice el documento: una corrupción generalizada que mina la cohesión de la Nación y nos desprestigia ante el mundo. Quizás, la primer parte de este párrafo, haya estado más de una vez en un documento de los obispos; pero la segunda parte, hasta donde yo recuerdo, es la primera vez: nos desprestigia ante el mundo. Ahora, sobre qué estamos hablando? ¿Qué es lo que queremos consensuar? Yo diría, que no es un consenso sobre las normas constitucionales, esto está claro. Hoy hay un acto en San Nicolás, y San Nicolás evoca, de más esta decir esa reunión, ese encuentro, ese acuerdo previo a la Constitución de 1853; ese acuerdo tan fecundo. Pero no se trata, en esta ocasión, de una reunión para organizar la República ni nuestro sistema de convivencia republicana. Es otra cosa, lo que tenemos entre manos. Estamos discutiendo sobre las políticas públicas que deben llevar a la práctica los preceptos constitucionales. Es otra cosa que lo que se discutió, más de una vez, en foros constitucionales. Tenemos la sensación, y por que no la convicción, de que nuestras instituciones no son fecundas, en términos de resolver, de satisfacer, las necesidades de la sociedad. Muchos de ustedes recordarán esa vieja distinción que se hace entre los preceptos constitucionales, lo que le llaman los derechos crédito y los derechos frenos; los derechos positivos, los derechos negativos; derechos de primera generación, de segunda generación. Los derechos créditos, por ejemplo, el derecho a una vivienda digna. Ese derecho exige de una política pública para satisfacerlo. Hay otros que no necesariamente, los derechos freno, por ejemplo, el de la libertad de prensa, quizás el derecho a la vida. Yo recuerdo una entrevista que leí, hace muchos años, pero a pesar de eso, porque me golpeó particularmente la recuerdo. Una entrevista a Carlos Monzón, le preguntaban: por qué es usted peronista? Y Monzón respondió: soy peronista porque cuando era chico, Perón me llevó a visitar el mar. Monzón tuvo, desde que nació, el derecho constitucional a transitar y varios otros derechos más, pero fue una política pública, en este caso turismo social, la que le permitió satisfacer un deseo de la niñez. Yo diría que si tuviera que sintetizar y estuviera Jauretche presente, estoy seguro, que coincidiría conmigo, en que hemos construido, hemos llegado a un punto, en que tenemos políticas democráticas, instituciones y a lo mejor, como decían en FORJA, una democracia boba, en el sentido de que no es capaz de resolver necesidades de la gente, encomendadas por preceptos constitucionales. La democracia boba es una democracia reducido a un ejercicio electoral periódico, sin propuestas, sobre las cuales hay que rendir cuentas. A que situación difícil hemos llegado, acumulativamente, de más está decir. Pero es muy posible que sea el desprestigio de la dirigencia política, el que impide la concreción de políticas públicas, pero inversamente, la concreción de políticas públicas aumenta el desprestigio de la dirigencia política. Y hay muchas cosas más que podríamos agregar. Por ejemplo, la incapacidad que hemos demostrado quienes formamos parte de un partido político, para convertirlo en un foro de debate. Lo natural sería, en un sistema democrático, que este debate se produjera en los partidos políticos, en el Congreso de la Nación. Lo cierto es que se está produciendo en el seno de entidades de la sociedad civil. Hay problemas de selección de dirigentes, falta en la sociedad cultura del diálogo, que duda cabe. Pero avanzar en la democracia es fundamental, porque queda por delante el dilema que planteaba Tiplin, con esa crudeza y desde la flema de un conservador británico. Decía, en materia de gobierno, hay solo dos opciones: cortar las cabezas o romperlas; y nosotros somos democráticos. Tenemos una profunda convicción democrática, los argentinos; queremos contar los votos. Y la democracia es un proceso acumulativo de mejoras institucionales; no es como el café instantáneo, se le hecha agua y se puede disfrutar. Es un proceso acumulativo y en la Argentina ha sido manifiesta la mejoría del régimen democrático. La vieja idea de progreso, a fines de siglo, movilizó una democracia parcial, quizás elitista. Posteriormente, la ampliación del voto, del voto popular, protagonizado por el radicalismo. Luego, la incorporación de la justicia social, incorporación decisiva, motorizada por el Justicialismo. El concepto de desarrollo con igualdad de derechos para las provincias chicas, durante la década del 60. 113 Y los métodos de democracia participativa, por ejemplo, ya con la democracia recuperada, la consulta sobre el Beagle. Y después, en 1994, la incorporación de mecanismos de democracia semidirecta: referéndum, consulta popular, derecho a la iniciativa. Y esto es tremendamente importante. La insatisfacción que las instituciones han producido respecto de las necesidades de la población, porque resolver las condiciones mínimas para la vida de los ciudadanos, es condición para la democracia. Topbeal decía: la democracia no puede quedar a las puertas de la economía, porque no hay contradicción más flagrante que un pueblo sea, a la vez, soberano y miserable. Illia, en su mensaje inaugural, decía: una democracia que no atienda el duro desierto de realidades económicas que vive el pueblo y se agotara en líricas afirmaciones de igualdad ante la ley, sería una desvirtuación profunda y perniciosa de su verdadera esencia. Y hay muchos testimonios más. Pierre, decía: como hablarle del alma a aquel que no tiene donde caerse muerto. Estamos hablando de diálogo y consenso. Una reflexión especial necesitan los procedimientos. En la elaboración y construcción de un diálogo de un consenso, los procedimientos son tan importantes como el fondo, porque se necesita legitimidad, transparencia, ecuanimidad y por cierto, también, profesionalidad y experiencia. Una cuestión central, en el diálogo, es quién convoca. En una República democrática, sería razonable hacerlo desde la legitimidad democrática, desde el Presidente de la República, quizás acompañado con los ex presidentes; quienes todos, por supuesto, ganarían legitimidad, ganarían poder de convocatoria, si renunciaran a la política partidaria y se limitaran a políticas de Estado. Pero en la Argentina difícilmente pueda ser así. A uno se le atribuiría el haber estado detenido hasta hace poco tiempo, al otro no haber terminado el mandato, al otro no haber resuelto los problemas que tenemos los argentinos. Por eso, yendo al otro extremo, al de la legitimidad social, podía quizás convocar la Iglesia. Por la tradicional representatividad de la Iglesia en la Argentina y especialmente por el prestigio que tienen sus autoridades máximas: Monseñor Karlic, Monseñor Bergoglio. A mí personalmente me gustaría, que en caso de ser la Iglesia, invitara como co-convocantes a las otras Iglesias, para que el diálogo tuviera, desde el comienzo, un espíritu intercultural e interreligioso. Y por cierto, también podría convocar la sociedad civil; de hecho lo está haciendo la sociedad civil, lo ha hecho en otros países. En Guatemala hablábamos con quien hizo la convocatoria hace pocos días, pero, indudablemente, cuando convoca la sociedad civil hay el riesgo de un sesgo y ese sesgo implica un esfuerzo adicional para ser absolutamente neutral y ecuánime. Y qué contenidos debe tener un diálogo? Por de pronto, el primero, la visión de país. Esa visión de país significa recrear el valor de la Nación. La Nación es mucho más que un espacio de intercambio mercantil; es mucho más que eso, hay identidad, hay valores, hay solidaridad y hay sueños compartidos. Ernesto Renan, francés, algunos siglos atrás, decía que la Nación es un plebiscito cotidiano de la voluntad de un destino común. ¿Qué áreas debía cubrir el diálogo? Yo veo, por lo menos, cuatro. La refundación democrática, que tiene que ver con lo que conversábamos antes: instituciones fecundas, fecundas para la democracia, cumplidoras, eficaces de la Constitución. Todo lo que hemos hablado, tantas veces y hemos hecho tan poco, en materia de reforma política, financiación de partidos políticos, partidos políticos, internas abiertas, listas sábanas, gasto político, sistema electoral, lo que todos conocemos. Hoy se están entregando 108 proyectos de reforma política, yo diría que está todo estudiado, hay que hacer. Otro contenido, un replanteo económico. Ayer Ignacio de Mendiguren describió con crudo realismo la situación argentina. No voy a abundar sobre ello, simplemente quiero llamar la atención sobre un tema, que, además de importante es urgente, la renegociación de la deuda pública. Si detrás de la renegociación de la deuda pública no hay todo un pueblo, que haya expresado su consenso, el riesgo es más alto. Y el riesgo que tenemos en una renegociación original, antes de encontrarnos en un callejón sin salida, cosa que les sucedió a otros países, el riesgo que tenemos es correr la suerte de otros países, que vieron caer su producto bruto entre un 20 y 30%. Nuestro producto bruto está cayendo 2%, 3% y tenemos la situación que tenemos. Imaginémonos lo que podría ser con una caída sustancialmente mayor, como la que tuvieron estos países en los últimos años. Creo imprescindible, Señor Presidente de la Unión Industrial, una convocatoria urgente al diálogo y al consenso, respecto de una renegociación imprescindible para replantear la economía argentina. Otro contenido debe ser el gasto social, demás está decirlo. El gasto social propiamente dicho, la acción social, la educación y la salud. Yo estoy convencido que la mejor acción social es el trabajo para todos, el trabajo para todos y para cada uno, íntimamente dependiente de la política económica. Pero tengo plena conciencia de las exclusiones y esas exclusiones tienen que ser atendidas eficientemente; la plata tiene que llegar al beneficiario y el costo de esa intermediación tiene que ser mínimo, por no decir nada. 114 Un último tema, imprescindible en el replanteo, es la inserción de la Argentina en el mundo. Y este debate, este consenso, no puede reducirse a lo estrictamente económico, no puede ser una estrategia económica de inserción en el mundo. Yo creo que es algo más, creo que es una geopolítica y es también una estrategia moral en este mundo globalizado y complejo que vivimos. Hay que globarizar la solidaridad y hay que humanizar la globalización. Nuestra inserción en el mundo, es también y quizás es prioritariamente, una estrategia moral. De lo que se trata en definitiva es de recrear, refundar, una democracia, una república renovada. Con políticas de estado, con políticas públicas que lleven a cabo los mandatos y las garantías constitucionales. En definitiva, una democracia participativa, eficiente y solidaria. Así cobrará valor, nuevo valor, la palabra patria, que no es, como decía aquel celebre romano, patria es lo que se está bene, patria es donde estamos bien. La patria es algo más, es el proyecto en común que tenemos los argentinos, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar nuestra tierra. Dr. Horacio Martínez: Vamos a escuchar las reflexiones del Sr. Hugo Moyano. Sr. Hugo Moyano: Confieso que me siento más cómodo en el camión. Quiero agradecerle al amigo Ignacio de Mendiguren, por permitirme estar en esta tan importante reunión, donde se tocan temas que tanto interesan a nuestra sociedad, como es el consenso o la construcción del consenso. Yo creo, que siempre se han construido consenso en nuestro país, desde hace muchos años se han construido consenso. El tema de la construcción del consenso, a mi humilde entender, es con quién y para quién los consensos? ¿Con quién y para qué los consensos? Porque, a mí no me cabe duda que en los últimos años, para aplicar un modelo económico como el que tenemos, debe haber existido un consenso. Pero, con quién se hizo el consenso y para qué se hizo el consenso? ¿Con quién se hizo y para beneficiar a quién se hizo el consenso? Por eso, que para la construcción de un nuevo consenso, tenemos que saber qué nos pasó, tenemos que saber qué nos ocurrió, porqué nos ocurrió lo que nos ocurrió. Los españoles saben decir que si se hubieran puesto a discutir los 40 años de Franco tenían que estar 40 años más discutiendo. Nosotros no queremos discutir los últimos años, pero sin olvidarnos lo que nos pasó en los últimos años, porque sino cometeríamos los mismos errores. Yo creo profundamente en los consensos. Creo que la única forma y, por supuesto, es el diálogo. La única forma o la diferencia que tiene el hombre de los animales, es justamente poder hablar, conversar, discutir y si es posible consensuar. Pero decía que deberíamos nosotros saber porqué llegamos a esto, porque los consensos existieron siempre, pero una cosa es hacer un consenso desde el triunfalismo en el poder y otra cosa es hacer un consenso desde abajo, desde los sectores de la producción y el trabajo, que es lo que se está tratando de construir ahora. Y a mí me parece, que tiene mucha más validez porque tuvimos que sufrir esta crisis, tuvimos que llegar a esta crisis, para darnos cuenta la necesidad que tenemos y la obligación que tenemos de construir este consenso. Pero decía que para construir un consenso, debemos saber porqué nos pasó lo que nos pasó, porqué llegamos a esto. Y creo que no es muy difícil entenderlo; lo que sí, tenemos que reconocerlo. Porque hace algunos años, creo que nos llevaron a confundirnos a todos los argentinos, a todos en general, a todos nos confundieron. Confundieron a los empresarios, cuando les dijeron: ustedes no están actualizados, ustedes no se han modernizado, ustedes no pueden competir con el mundo, porque se detuvieron en el tiempo; y muchos de los empresarios, creyendo eso, invirtió. Y además de fundirse, está endeudado, y otros vendieron sus empresas y se convirtieron en importadores. Y esta es lo que les pasó. También confundieron a la clase política. Uno muchas veces escucha hablar a un hombre que viene del campo nacional y popular y no sabe si está hablando un liberal o .... A nosotros, a los dirigentes gremiales, nos confundieron de tal forma, que muchos creían o no sabían si tenían que administrar su AFJP, si tenían que administrar su ART o tenían que administrar la porción de la empresa privatizada que le había quedado a la organización gremial. Y esta es la confusión que nos trajeron a todos. Yo recuerdo cuando un Ministro, que me parece que es el mismo que tenemos ahora, decía: los investigadores, los hombres de la ciencia, que vayan a lavar los platos. Me parece que es el mismo que tenemos ahora. Y esta es la confusión que nos trajeron a todos los argentinos, nos confundieron, nos volvieron a vender los espejitos como hace quinientos y pico de años. 115 Entonces, yo creo, como cree el grupo de compañeros y amigos que nos acompañan, que la única forma de poder salir adelante, de poder romper esa ligazón que tenemos con esa confusión que nos trajeron y poder liberarnos mentalmente, es recuperando nuestra identidad nacional. Así de simple; así de simple, recuperando nuestros valores, recuperando nuestra argentinidad, volver a creer en nosotros. Porque hay pueblos que son pobres y hay pueblos que están empobrecidos como el nuestro, pero lo que no puede haber es pueblos indignos. Y yo estoy convencido que recuperando nuestra identidad vamos a recuperar nuestra dignidad, vamos a recuperar nuestra iniciativa nacional. Ya no nos van a convencer desde afuera, con el tema de la globalización. Es una realidad la globalización, quién la puede desconocer, pero la globalización desde nuestra identidad. La globalización no puede hacernos perder la identidad como nos ha pasado, porque otros países, que también entraron dentro de la globalización, no perdieron su identidad; y nosotros, lamentablemente, la hemos perdido. Por eso que muchas veces con mucha fuerza, con mucha bronca, con mucha impotencia, tratamos de hacer entender que, únicamente, recuperando esos valores que nos dan nuestra identidad nacional vamos a poder seguir adelante. Que no nos vengan más con recetas desde afuera, haciéndonos creer que nos van a salvar. Es mentira, es un absurdo. Y yo he escuchado, muchas veces, gente que me ha criticado, porque expreso esto en todos lados donde me invitan o donde puedo hacerlo y muchas veces he escuchado algunas críticas que alguien ha dicho: a mí me da vergüenza ajena escucharlo a Moyano lo que ha dicho. Yo siento vergüenza ajena, dice. Porque se creen inteligentes, se creen que porque han estudiado son superiores a los que no hemos tenido oportunidad de estudiar y esa es la ignorancia de muchos de los que han estudiado, el no saber valorar y no tener la sabiduría de entender las necesidades que tiene nuestro pueblo, entender las virtudes que tiene nuestro pueblo y entender la capacidad que tenemos, si somos capaces de liberarlos mentalmente, de todo lo que nos han traído desde afuera. Y esto es lo que nos ha ocurrido. A veces un simple hombre de trabajo, a veces, demuestra que tiene más sabiduría que todos los intelectuales que se han graduado no se en dónde y que nos llevaron a esto. A esto que vivimos los argentinos, no lo llevamos los hombres de trabajo. A esto que vivimos los argentinos, justamente, nos llevaron los que nos deslumbran con sus discursos, con sus números, con sus propuestas; ellos nos llevaron a esto. Por eso que creo que es muy difícil que ellos mismos nos puedan sacar de esto. Y yo no estoy haciendo un cargo hacia el gobierno actual. Creo que el gobierno, y lo digo con la simplicidad de un hombre de trabajo, es prisionero de todos aquellos poderes que sí imponen sus políticas sociales y económicas en los países como el nuestro. Creo que simplemente es esto lo que nos ha pasado. Y decía que deberíamos nosotros no creer más en las recetas que nos imponen desde afuera, porque una vuelta nos hicieron creer que no servíamos para nada. Y cuando nos hicieron creer que no servíamos para nada, trajeron un gerente español para las telefónicas, un gerente francés para las aguas argentinas, un gerente chileno para las empresas de energía, y así nos dejaron. Y todos aquellos que no se habían actualizado, que no se habían modernizado, conjuntamente con el resto de los argentinos, habíamos construido un país; habíamos construido una Nación y nos la arrebataron. Hoy somos extranjeros en nuestro propio país. Cuando uno entra a una empresa del Estado, ya no es más del Estado. Ya lo para alguien en la puerta y le dice: donde va, señor? Como si fuera un extraño totalmente y esto fue lo que nos fue quitando la identidad; esto, estas cosas simples fueron los que nos quitaron la identidad. Por eso reitero, no tenemos otra salida en nuestro país, si no recuperamos nuestra identidad nacional, si no recuperamos nuestra iniciativa nacional y si se da esto, a través de un proyecto y un programa, cómo no nos vamos a sumar? ¿Cómo no vamos a sumar a ese consenso que tanto se reclama? Del que tanto se habla ¿Cómo no nos vamos a sumar con un proyecto de país? ¿Quién se va a negar? ¿Qué argentino que sienta a su país como tal, se va a negar a participar de un consenso de esa naturaleza? Yo creo que nadie, o puede haber algunos, los eternos enamorados de los ojos celestes y los cabellos rubios, que seguramente a mí no me verán de esa forma. Pero como no vamos a ser capaces, los argentinos, de construir, refundar, o como quisiéramos llamarle, un país. Porque ya muchos se han dado cuenta que nadie se realiza en una comunidad que no se realice. Se puede tener mucho o se puede tener menos, pero nadie va a poder disfrutar en una comunidad que no se realice. Esto es lo que tenemos que aprender los argentinos. Yo creo que estamos viviendo momentos límites y esto no es para asustar a nadie ni para preocupar a nadie; esto es la realidad que vive nuestro país. ¿Cómo es posible tener un país, en un país exportador de alimentos, haya chicos que se mueren de hambre? Ya superan los 55, los datos que daba el Ministerio de Salud cuando ingresó este gobierno, ya están cerca de los 70 chicos que se mueren de hambre por día, hasta que cumplen el año de edad. 116 ¿Cómo es posible en un país productor y exportador de alimentos? ¿Cómo es posible? Podemos ser tan canallas nosotros de no hacer el esfuerzo necesario para solucionar ese problema. ¿Cómo es posible que se mueran hombres y mujeres de enfermedades que, únicamente, tienen los países menos desarrollados del mundo? ¿Cómo es posible que en un país que tiene todo por hacer, no haya trabajo? ¿Cómo es posible? Esto es lo que tenemos que preguntarnos y no aceptar los datos que permanentemente nos dicen y nos traen y viajan afuera y le palmean la espalda y vienen contentos porque ya tenemos el apoyo del Fondo. ¿Cómo es posible que no nos demos cuenta de eso? ¿Es tan difícil romper esa mentalidad subordinada a los poderes económicos que nos dominan? ¿Es tan difícil hacer eso? Alguien que sabía mucho más que nosotros, y yo ayer dije una parte de su frase, que fue Padre de la Patria, decía: cuando la patria está en peligro, todo vale; lo único que no vale es no defenderla. Por eso, compañeros, a defender la patria entre todos. Dr. Horacio Martínez: Por favor, pasamos a escuchar las reflexiones del Diputado Darío Alessandro. Lic. Darío Alessandro: En principio, agradecer a las autoridades de la Unión Industrial Argentina por haberme invitado a participar en este panel. Un panel especial, de características y representaciones y pensamientos diferentes. Creo que si los integrantes de este panel podemos ponernos de acuerdo en 4 ó 5 ideas centrales, de qué es lo que nos pasa a los argentinos y cómo podemos salir de esta situación, creo que comenzamos a dar un paso en el sentido correcto, en la dirección indicada. Sin duda, en determinadas ocasiones, los países se encuentran en circunstancias graves, en circunstancias difíciles, en circunstancias límites, como se caracterizó recién. No cabe duda que la realidad argentina de hoy, de estos días, de estos meses, sin duda, nos está colocando ante esta situación. Creo que no hay demasiadas dudas: o acertamos con una estrategia nacional, y digo una estrategia nacional. no digo una estrategia de gobierno, que ponga fin a la situación de crisis que parece interminable y siente la base del crecimiento argentino, o, sin duda, la Argentina se encamina, más rápidamente que lo que nos venimos encaminando en los últimos tiempos, a situaciones de decadencia, que después va a ser muy difícil salir de las mismas. Ante una situación tal, que parece no abrigar demasiados motivos para ser optimistas, yo, sin duda, creo que estamos ante una oportunidad que no debemos desaprovechar. ¿Por qué me parece que estamos ante una oportunidad? Creo, que el escenario que se plantea en estos últimos días o semanas, donde se toma una decisión de la naturaleza y de la importancia, como la de la reestructuración de la deuda pública argentina, sin duda abre la puerta para afrontar y enfrentar la situación económica, social y política argentina de otra forma. Cuidado, no estoy diciendo que es la solución definitiva a los problemas argentinos; pero, sin duda, que ninguno de nosotros puede negar que es una forma diferente a la que se venía afrontando, para enfrentar los problemas económicos en la Argentina. Todos recordamos lo que se nos dijo hasta el cansancio: había que alcanzar el equilibrio fiscal; la única forma, porque se había cortado el crédito, era llegar al déficit cero y la política del déficit cero tenía una sola cuestión que era inmutable, había que recortar el conjunto de los gastos del Estado Nacional y de las provincias. Y lo único que no se podía recortar, negociar, reestructurar, eran los pagos de intereses de la deuda. Sin dudas, que hay que admitir que hay cambio de perspectiva de cómo encarar los problemas de la economía argentina. No empiezo de casualidad mi exposición planteando el tema de la reestructuración de la deuda, ni poniendo en el centro de la problemática argentina, la situación económica. En los últimos tiempos hay interrogantes que se preguntan: la crisis que vivimos los argentinos es una crisis política? ¿Es una crisis económica? Sin dudas, a esta altura del partido, la crisis tiene los dos componentes que se van realimentando, pero creo que no nos debemos equivocar en el diagnóstico, de cuáles son las causas que originan la crisis. Algunos plantean, la crisis se debe a una coalición política o una alianza gobernante, que ha dilapidado el capital político. La crisis se debe a que no existe un liderazgo, como los argentinos parece que estábamos acostumbrados a tener, o la crisis tiene como motivo político que la principal fuerza de oposición no ha reconstituido su liderazgo, ni tampoco tiene una propuesta única para enfrentar las soluciones de la Argentina. Yo creo, que estas no son las causas de las crisis; me parece que son las consecuencias, que una dirigencia política, fundamentalmente, pero tampoco económica y social, que hasta ahora no ha encontrado lograr un camino político, económico y social alternativo, que modifique esta situación que pasó la Argentina y sigue pasando. 117 A partir de no encontrar este camino, comienzan a manifestarse estas que, para mí, son consecuencias secundarias y derivadas de un problema central, que es la no resolución de la crisis económica y social que vive la Argentina. Las últimas elecciones creo que han sido la demostración cabal de la crisis de representación política, cuando un porcentaje altísimo de la ciudadanía no votó, en definitiva, por ninguna de las expresiones políticas, sabiendo que había expresiones políticas de izquierda, derecha, que cubrían prácticamente todo el abanico político. Me parece que la madre de la crisis no está, entonces, y eso me parece que una parte de la crisis que requiere un tratamiento específico y, aparte, de recomposición, de renovación del sistema de representación político argentino. Pero, desde mí punto de vista, la crisis fundamentalmente es de naturaleza económica y social y las otras son cuestiones derivadas. Y muchas veces son cuestiones planteadas, poniéndolas en el centro de la escena, para esconder que hay una crisis terminal de una forma de entender un proceso de desarrollo económico y social en la Argentina. Quiero leer, muy brevemente, una cita de un economista llamado Dany Rodrick, profesor de Harward, cuando caracteriza, me parece con mucha puntualidad, lo que ha pasado en Argentina. Brevemente, Rodrick dijo: Argentina apostó a una estrategia de crecimiento a principios de los 90; su apuesta era que si habría los mercados a bienes y capitales extranjeros, si ponía la política monetaria en piloto automático, entonces conseguiría una reducción en la tasa de interés que enfrentaba en los mercados internacionales. Así atraería a los capitales extranjeros, las inversiones aumentarían la productividad y todo estaría bien. Esta es una estrategia de crecimiento, decía Rodrick, no lo dijo esta semana sino hace más de un año, que descansa muy críticamente en el riesgo país y en un aumento importante de la inversión extranjera que se convierte en único motor de crecimiento de la economía. Por unos años, pareció que eso estaba funcionando. Decía Rodrick: creo que ahora hay buenas razones para ser escépticos y surgen preguntas, así esta era una estrategia de crecimiento sustentable con buenos fundamentos o no? Para un país del tamaño de la Argentina es muy difícil y marginal que la inversión extranjera y el comercio que surge de ello, puedan ser el motor significativo del crecimiento. Desde mi punto de vista, terminaba Rodrick: lo que no se hizo adecuadamente fue una estrategia para estimular a los inversores locales para invertir en manufacturas. A esta situación descripta, creo que se le suman condimentos contemporáneos, que le dan todavía muchísima más gravedad. Entre 1992 y 99, la década del 90, se produjo un ingreso neto de capitales a la Argentina, del orden de los 100 mil millones de pesos, a razón de más de 10 mil por año, apoyados, obviamente, y todos los recordamos, en las privatizaciones y, posteriormente, en el endeudamiento. En el año 2000, en el último año, la afluencia neta de capitales fue solo de 48 millones de pesos. Comparemos 48 millones del año 2000, con el promedio de 10 mil millones de la década del 90. Las estimaciones para este año, para el 2001, anterior de la crisis más seria que estamos viviendo en estas últimas semanas, hablan de una salida neta de capitales de la Argentina de más 10 mil millones de pesos. Sumado a un contexto internacional diferente: Estados Unidos en guerra, recesión mundial, cuando hasta hace 2 ó 3 años el panorama era otro, y salida de capital de los países emergentes hacía destinos aparentemente más seguros. Todo esto, desde mi punto de vista, acentúa la fase terminal de este modelo de crecimiento que se reducía en una frase: el camino hacía el desarrollo para la Argentina, pasaba para la obtención de lo que se llama el investiment ..... Que paradoja, por buscar tanto el investiment .........., terminamos en el lugar opuesto. Creo que acá, y debo hacerlo porque sino no sería honesto, yo creo que tengo, desde el lugar de representatividad política que ocupo, hacer la correspondiente autocrítica, porque la coalición que la gente votó, hace más de 2 años, para cambiar el curso de situación en la Argentina, fue por ese camino, que fue el camino de los 90, que estaba agotado y que todos sabemos, que aún en sus mayores momentos de crecimiento, la brecha de desigualdad entre los argentinos se estiró casi como hasta lugares nunca conocidos. Yo escuché, la presentación del día de ayer, de Ignacio de Mendiguren, la presentación institucional de la Unión Industrial Argentina, donde planteaba fundamentalmente dos vulnerabilidades de la economía argentina: la vulnerabilidad externa y la vulnerabilidad fiscal; y la planteaba como las dos caras de una misma moneda. Por eso yo le asigno mucha importancia a esta política, que lo vuelvo a decir: no debe ser de gobierno sino que debe ser del conjunto de la Nación, de la reestructuración de la deuda, porque ataca a los dos problemas que ayer la Unión Industrial Argentina planteaba como puntas de la madeja de la crisis económica que vive la Argentina. Por eso, pese a la situación que tiene una cuota de dramatismo y de desesperanza muy grande. Yo creo que existe, quizá, por primera vez en mucho tiempo, un diagnóstico compartido de los actores mayoritarios de la dirigencia política, productiva, social y hasta religiosa de la República Argentina. Esta nueva estrategia de cómo encarar el tratamiento del endeudamiento argentino, debe ser, sin dudas, el primer punto de encuentro y aglutinamiento de la Nación. 118 Lo decían tanto Olivera como Moyano en sus exposiciones: nos debemos sentir parte de un todo. Ellos dijeron que debemos recuperar la identidad nacional, que debemos sentirnos pertenecientes a un proyecto común y me parece que los argentinos, hasta ahora, estamos lejísimos de estar en esta situación. Se manifiesta hasta en hechos mínimos, hasta en hechos que no tendrían que tener discusión alguna. Yo leí, hace muy poco tiempo, en una revista brasileña, cuando el Presidente del Brasil, el Presidente Cardoso, planteó que, debido a la crisis energética, Brasil tenía que ahorrar el 20% de energía y salieron a criticarlo, a decir: cómo en un país tropical nos piden que bajemos el aire acondicionado, que apaguemos los refrigeradores; cómo los procesos industriales, las acerías, por ejemplo van a poder bajar el suministro de energía eléctrica? Cardoso pidió el 20% y los brasileños ahorraron el 25% de energía, porque se sentían parte de un país, de un país que estaba en crisis y había que responder colectivamente a esa situación de crisis. En cambio, cómo respondemos los argentinos? Lo vimos hace pocos días atrás, en la Argentina discutimos hasta un hecho que no puede ser discutido, como el censo. Desde los medios de comunicación, desde distintos lugares políticos, desde distintos lugares sociales, discutimos algo que es básico para cualquier proyecto de Nación. Tener los datos actualizados de lo que los somos. Creo que en ese contraste entre cómo actúa Brasil y cómo actúa Argentina, se evidencia con toda claridad la falta de identificación de todos nosotros con un proyecto nacional, como miembros de una misma comunidad. Se declama permanentemente que tenemos que conseguir esto, pero en los hechos pareciera que hacemos todo lo contrario. Pido disculpas si me extiendo 5 minutos más del tiempo pensado, pero creo que las circunstancias que estamos atravesando no deben dejar pasar la oportunidad y esta situación, que sabemos que no es sencilla de afrontar la reestructuración de la deuda, que estamos viviendo una zozobra financiera inédita, pero no es casualidad que la estamos; sería un utópico plantear que en la Argentina se plantee un desafío de esta naturaleza y no pase nada. Evidentemente, hay intereses que ganaron mucho, que se sienten afectados, hay especulaciones que yo creo que son absolutamente peligrosas, que juegan a que si esto fracasa, la salida económica de la Argentina es la dolarización y creo que ese es el peor camino, que como Nación y como país, podemos llevar adelante. No soluciona ninguno de los problemas y lo único que hace es congelar para siempre esta situación de falta de competitividad de la producción argentina, de ahora para siempre. Así que yo creo que tenemos que tener mucho cuidado, tenemos que tener mucha perseverancia y tenemos que tener mucha identidad y unión nacional en serio, para afrontar juntos estas circunstancias. Porque este es el principio de salida. A partir de esto hay que articular un conjunto de medidas económicas, muchas de las cuales fueron planteadas ayer, que pasan por recuperar competitividad y por inyectar demanda a, fundamentalmente, los sectores más desprotegidos, más abajo del límite de la pobreza; todo lo que les ingresa, todo lo van a consumir. Entonces, me parece que buscar competitividad, y hay una serie de medidas que yo no quiero exponer y que básicamente comparto las planteadas en el día de ayer, medidas de defensa de la producción argentina, que mucho tienen que ver, hace un ratito se hablaba, de discutir la inserción de Argentina en el mundo y cuando discutimos la inserción de Argentina en el mundo parece un lugar común decir: tenemos que discutirla desde el Mercosur y con Brasil. Por supuesto que es así, pero tenemos que tomar medidas efectivas, automáticas, que protejan la producción argentina de las devaluaciones competitivas que Brasil ha hecho en los últimos años. Si no, hacemos, permanentemente, discursos para quedar bien, pero en los hechos concretos no efectivizamos ninguna de estas cosas, que muchos también verbalizan. Por último, al lado del capítulo económico está el capítulo político. La crisis de la magnitud que vive la Argentina exige una respuesta política de magnitud similar. Naturalmente, el campo de la política es un campo dividido, es lógico que así sea, donde se expresan opiniones diferentes, concepciones de la realidad, hasta intereses diversos y es natural que en tiempos normales primen la diferencia, primen la diferenciación, primen las particularidades y hasta los sesgos que cada partido político, que cada sector y, aún, cada dirigente le imprime a su actividad y también primen las actitudes especulativas de ver cómo me coloco ante una situación de crisis; si el gobierno se hunde por lo menos que se salve el partido. Si mi provincia está en problemas, entonces, mejor que se incendie la Nación, así yo me corro del problema. Creo que esa no es la actitud que se está esperando de cada uno de nosotros. Creo que se está esperando una actitud de madurez, de responsabilidad política, de comprometerse con los problemas y de afrontarlos. Por eso, la lógica natural de la política, que la diferenciación, yo creo, que en un momento de tanta seriedad exige una respuesta diferente, que pasa fundamentalmente por aglutinarnos atrás de un proyecto, aglutinarnos atrás de una salida y creo que, con muchas dificultades, los días que vienen no van a ser fáciles, pero creo que cada uno de nosotros sabe que si esta puerta no se abre del todo, la situación de la Argentina todavía va a ser peor, porque nunca se sabe si se está en el fondo o todavía faltan varios centenares de metros más para caer en ese fondo. Yo quiero terminar, con lo que, sin duda, es una apelación a todos los que estamos acá y es lo que yo trato de hacer cotidianamente con el lugar político que yo ocupo. Creo que no es el momento de la diferenciación, no es el momento de la especulación chiquita, no es el momento de sacar las ventajas, que eso es lógico que en la política exista, pero me parece que viene en un segundo momento. 119 Este es el momento donde encontremos las coincidencias fundamentales. Las coincidencias fundamentales en lo económico pasan por intentar un camino de desarrollo, diferente al seguido en la década del 90; y en lo político, por encontrar un lugar de aglutinación que hoy no existe. Hay distintas responsabilidades para encontrar esta aglutinación. Creo que, obviamente, sin dudas, la responsabilidad fundamental es la responsabilidad del gobierno y le tenemos que exigir al gobierno que cumpla con esta responsabilidad. Pero los distintos sectores políticos, los distintos sectores sociales, económicos, culturales y de pensamiento de la Argentina, una vez producido este llamamiento, que ahora no es un llamamiento abstracto ni una foto de los dirigentes para quedar bien y que el día de mañana siga todo igual, creo que tiene un contenido concreto y creo que debemos responder, ya no como dirigentes de un partido político, como dirigente de un sector social o como dirigente empresario; creo que es hora de responder como dirigentes de la Nación. Dr. Horacio Martínez: Voy a tratar de consensuar con el otro 50% de la mesa, el tema del tiempo. A ver si me ayudan los otros tres panelistas. Señor Manuel Cabanellas, por favor. Sr. Manuel Cabanellas: Señor Presidente de la UIA, Ignacio de Mendiguren; autoridades de la UIA; autoridades; integrantes de la mesa; Presidente de la CAC, el amigo Eduardo Baglietto, con quien, con la CAC, la UIA y CRA formamos el Grupo Productivo; amigos. La Argentina afronta el mayor de los desafíos, generar un consenso Nacional para que esta crisis, la peor que yo recuerdo, pueda superarse e integrarnos a todos, sin diferencias ni privilegios, para crear un nuevo proyecto de país. Todos sabemos, que no es fácil hacer un campo fértil donde hubo tantas grietas, pero debemos asumir el compromiso; dejar de lado intereses personales, asumir la dura realidad que ignoramos durante varios años y pensar que es posible cumplir con nuestros sueños. El problema argentino no es sólo económico, también es político, es estructural, con raíces sociológicas, que van más allá de los problemas financieros que provoca la multimillonaria deuda externa o la mala administración de los recursos públicos. Vivimos una situación de quiebre económico y moral; por ello tenemos que fortalecer nuestra participación en las entidades y en la comunidad. Hay una sola forma de salir de esta crisis y es basándonos en el esfuerzo conjunto. ¿Cómo puede insertarse al sector agropecuario? En los últimos años, los productores dieron una cabal muestra de cómo se puede crecer, aún en un contexto negativo; y si bien hay mucho que corregir este ejemplo puede ser un espejo donde mirarse para proyectar el país que todos deseamos. Ahora mismo, con las terribles inundaciones de la Pampa Húmeda, el hombre de campo, nuevamente, mostró cómo se debe actuar en las emergencias; puso el hombro y todos sabemos que vamos a salir. Pero estamos esperando, como desde hace muchos años, que los gobiernos asuman sus compromisos y responsabilidades. Múltiples factores afectaron la rentabilidad agropecuaria: el impacto de los subsidios de los países desarrollados, el alto costo interno de producción y de financiación y los cambios climáticos jugaron siempre en contra de nuestra producción. Pese a ello, los productores no bajamos los brazos; con tecnología, innovación y mucho esfuerzo, tuvimos las dos cosechas más grandes de la historia Argentina en los dos últimos años. Y a pesar de competir con países que subsidian su producción y los mercados internacionales, por mil millones de dólares diarios, que significan una pérdida para el país, por año, de 6 mil millones de dólares. Pero, lamentablemente, no todo depende del productor y parecería que todo ese esfuerzo fue en vano, porque semejantes cosechas solo trajeron más deudas y una mayor desaparición de productores. Creo, sinceramente, que el lugar que ocupa la actividad agropecuaria en el contexto político de la Nación es irrelevante, si se lo compara con la importancia que tiene el sector en la economía nacional. Solo voy a mencionar 2 datos para reflejar la magnitud de la actividad rural. El sector agroindustrial es el principal rubro exportador del país, con una participación de más del 50% de las divisas y es el que demanda mayor cantidad de empleos en todo el país, con más de un millón y medio de personas. Hacen falta políticas activas que complementen el esfuerzo del hombre de campo y lograr una verdadera integración agroindustrial. Hacen falta políticas activas que permitan crear el consenso de políticas, que aquí reclamamos, para que nuestros principales competidores del exterior no condicionen nuestras exportaciones. En este punto, el aspecto político, es donde comienza el nudo del gran problema que tiene la Argentina. Hay tres bases en las que debemos apoyarnos para crear un nuevo proyecto más equitativo de país. Estas son: de orden político, de orden económico y jurídico. Estos tres grandes temas son el engranaje imprescindible, para que una Nación funcione como tal. Si uno de ellos falla, el sistema se fisura; y si todos dejan de funcionar, el país se paraliza. Eso es lo que estamos viviendo actualmente. 120 Por ello, es necesario generar el consenso para que cada uno de estos engranajes funcionen correctamente. El consenso es la herramienta que nos permitirá mantener viva la esperanza de crecer y consolidar un país nuevo. Hay obstáculos que impiden que la ansiada unión nacional se concrete, como todos lo deseamos. La UIA, la Cámara de la Construcción y CRA, a través del Grupo Productivo, planteamos una propuesta que puede ser el camino a seguir por todos los sectores, para superar las barreras que impiden el despegue de nuestro país. Hay que proponerse objetivos comunes en todas las áreas de la actividad pública - privada y dejar de lado intereses personales, actitudes egoístas y privilegios, que tanto daño le han hecho al país. Tenemos la necesidad de pensar en el bien de la Nación y no en el bien de una persona o de una entidad. El problema aquí es que nadie quiere ceder y por eso sufrimos los problemas que hoy tenemos. Todos pretendemos un nuevo modelo de país, pero para que ese modelo sea realidad, tenemos que empezar a cambiar nosotros, desde la base, desde el ciudadano hasta el Presidente de la Nación, quien tiene que liderar el camino hacía la nueva Argentina, porque fue elegido por la mayoría de los habitantes. Y los políticos deben entender también que lo que quiere la gente es que fortalezcan la democracia, que den ejemplos, para que también volvamos a creer en la instituciones. No solo necesitamos unirnos, también ser más eficaces y pensar en una cadena que fortalezca el espíritu constructivo, sin prebendas, sin corrupción, con transparencias. Eso es lo que necesitamos: crear consenso para lograr objetivos comunes. Necesitamos un ordenamiento de cuentas públicas, que debe sustentarse en el crecimiento como generador de ingresos tributarios, en eficiencia del manejo de los recursos. En el tema de educación, es un caso concreto; estamos dejando marginados a los chicos en la calle, sin poder educarse y eso lo tenemos que hacer entre todos los argentinos. Y el problema lo tenemos hoy, no podemos dejar más marginados para el futuro. Los que producimos y trabajamos no podemos seguir financiando una Nación con un gasto público desmedido, impunidad y privilegios. La justicia debe ser fortalecida para cumplir el rol independiente, fundamental, para determinar y sancionar, por ejemplo, a los responsables de los actos de corrupción que hubo en nuestro país y que aún existen. El agrupamiento de naciones en bloques, como el Mercosur o como el proyectado ALCA, deben tener como objetivo fomentar nuestro comercio exterior y no condenarlo. Hay que crear herramientas que permitan compensar las asimetrías producidas por competencia desleal, con subsidios implícitos, medidas paralancelarias o devaluaciones. Y en esto ya tenemos nuestra propia experiencia en el Mercosur. Hay que promover políticas activas para motorizar la producción y el empleo, para asegurar la equidad social. Debemos oponer una firme actitud frente a los países que comprometan nuestras exportaciones como sucedió con la miel y los limones, prácticamente impedidos de ingresar en el mercado de los Estados Unidos; o las asimetrías económicas que se plantean con los países, como el Brasil, con quienes nos tenemos que complementar para exportar al mundo. El proceso de globalización debe armonizarse con el interés nacional y para esto es necesario definir una clara estrategia de Estado, para defender lo nuestro, a través de un diálogo abierto entre los actores sociales y las fuerzas políticas. Uno de los principales objetivos debe ser el desarrollo de las provincias y la protección de las economías regionales. Tenemos que minimizar el impacto financiero en la producción. La tasa de interés es una de las barreras más difíciles de superar para los productores y el acceso al sistema bancario es complejo y peligrosamente discriminatorio para quienes están en una situación límite y los que, con esfuerzo, han podido cumplir con tasas de interés totalmente incompatible con la posibilidad de producir y crecer. Ha llegado el momento de provocar un gran cambio, porque así no podemos continuar. Tomemos los mejores ejemplos, tanto aquí como en el exterior. Comencemos a pensar que en un país es posible, que en un nuevo país es posible. Porque no imaginar, por ejemplo, que el acuerdo de la Moncloa, que tanto bien produjo en España, con un gesto de unión política, que promovió el desarrollo económico de esa Nación, puede ser el punto de partida para la Argentina; para que la Argentina pueda superar esta crisis. Ya no alcanza con compromisos formales o las promesas de cambio. Basta de palabras, hay que actuar ya y sin miramientos. Aún tenemos suficiente capacidad productiva como para asegurar la ocupación y el ingreso de sus habitantes, los fondos genuinos para sostener un sector público razonable y eficiente y los recursos para importar los insumos necesarios para mantener el crecimiento. Estas virtudes fueron eclipsadas por años de malas administraciones públicas, una desprotección a quienes producen y una falta de convicción sobre el ideal del país que queremos. 121 El desafío ahora es ordenarnos a través de un gran consenso nacional, sin colores políticos, sin mezquindades y con la vista puesta solo en el interés de la Nación y en todos sus habitantes. Dr. Horacio Martínez: Excelente, Cabanellas. El senador Cafiero, las reflexiones. Dr. Antonio F. Cafiero: Muy buenas tardes. Señores miembros de la conducción de la Unión Industrial Argentina, debo confesar, que pocas veces me he sentido mejor representado, por los diagnósticos y por las propuestas que ayer escuché, provenientes del Señor Presidente de la Unión Industrial. Pero yo, cuando venía caminando hacía esta convocatoria, me preguntaba: de qué manera yo puedo ser más útil a este auditorio? Podría desgranar todos mis recuerdos, de más de 50 años, de militancia política y de actividad ligado a la vida pública. Cuántas otras instancias de concertación social o de consenso me vi obligado a asistir? Podría, si se me permite remedar, un poco lo que Olivera dijo, respecto a la forma de captación que se tenía en alguna época de nuestra historia, de nuestros seguidores, con la anécdota de Monzón. Yo voy a recordar otra anécdota. Después del 55, ese famoso boxeador que fue Gatica no lo dejaban boxear, se le había prohibido que ingresara a los estadios de boxeo, al Luna Park fundamentalmente. Entonces, finalmente consiguió hablar con un jerarca del gobierno de entonces: por qué me prohiben a mí boxear? Porque usted se metió en política, le dijeron. Yo, meterme en política, si yo siempre fui peronista. Pero para hablar de cosas más serias. La noción de consenso, está ya explícitamente admitida, en los primeros filósofos políticos. Aristóteles habla del consenso, no es así? Aquí lo veo a mí amigo Torcuato Di Tella. Hablaba del consenso y decía que el consenso es uno de los valores más importantes para los cimientos de una sociedad organizada. Siglos después, Saluste, un poeta romano, diría: cuando hay consenso hasta las cosas chicas se realizan; cuando hay discenso ni las cosas grandes se pueden realizar. De manera que la idea de que hay un destino común, que liga a los habitantes de una determinada comunidad, está presente en los escritos filosóficos que hicieron amanecer la política. Y en nuestro país, también, ha habido una larga historia de consenso, también de discenso, obviamente; porque discenso y conflicto son las dos caras de una misma moneda. En el país hemos tenido esfuerzos muy notables para alcanzar patrones de consenso. En el campo político, en definitiva, el surgimiento de la Nación es producto del consenso. El consenso de las provincias, allá a mediados del siglo 19, y hubo consenso después, cuando amaneció el primer, porque podemos salir el primer proyecto nacional que tuvimos los argentinos, que fue el proyecto de la generación del 80. Alberdi, Sarmiento, Carlos Pellegrini, que fue un contestatario después, Roca, Mitre, al compás de una suerte, yo diría, de ola o si se quiere de algo universal que existía entonces en el mundo, insertaron a la Argentina en el orden global de entonces y fundaron los patrones de comportamiento de las creencias argentinas. Ese proyecto de la generación del 80, duró hasta los años 30, yo diría hasta la segunda guerra mundial. Tuvo contestaciones muy fuertes, el radicalismo fue una de ellas, el socialismo anárquico también. Es cierto que la generación del 80 y ese proyecto, no dio respuesta a algunos problemas graves de la sociedad argentina de entonces. Se preguntaba Guy Sorman, el famosos este filósofo francés, que de vez en cuando nos visita, de que no debió haber sido tan dorados los años de la oligarquía como se decía entonces, de los años 80, porque no explica eso el nacimiento del radicalismo, del socialismo y después todavía del peronismo. Pero fue un proyecto serio, que contó con líderes y con expresiones de primer nivel, que se agotó. Cambiaron los tiempos de la historia y ese modelo, que podemos llamarlo oligárquico, como decíamos en un tiempo, conservador, o liberal, diríamos ahora con la terminología de este siglo, se agotó y también cambiaron los tiempos. Con la crisis de los años 30 y la guerra mundial, aquel paradigma de la sociedad libre y con fuerte contenido economicista, se dio paso a otra concepción del mundo. Con la guerra y la crisis nace un nuevo consenso en el mundo, que también se reproduce en la Argentina, que fue lo que se dio en llamar el consenso keynesiano. Esto es la idea de que el progreso ya no emana más de la libertad de los mercados ni de la competitividad de las economías libradas a su propia suerte, sino de la acción directa e intervencionista del estado. Esta idea que el estado no solo debía ser promotor del crecimiento sino también autor, coautor del proceso de creación de riquezas y, además, garante del proceso de redistribución de esas riquezas, generó un nuevo ciclo de ideas en el mundo. Estas ideas llegan a la Argentina y se trasladan a la política nuestra y son los años que van desde la posguerra hasta mediados de los años 70. El consenso keynesiano, como así se dio en llamar, duró los 30 años de mayor crecimiento en la economía mundial y, me animaría a decir, de mayor crecimiento de la economía argentina. Pero también ese crecimiento estaba preñado de dificultades y, yo diría, de contradicciones. 122 A mediados de la década del 70, y no quiero ser muy extenso, se produce un nuevo cambio, un nuevo paradigma que ilumina las relaciones económicas y los procesos que se dan al interior de nuestro país, es lo que podemos llamar hoy los paradigmas del neoliberalismo. Es decir, de alguna manera, se crea un nuevo consenso, llamado el consenso de Washington, porque está impulsado por los grandes organismos multinacionales del Fondo Monetario, del Banco Mundial y el Tesoro de los Estados Unidos, donde se ofrecen a los pueblos nuevas reglas de comportamiento económico. Ahora ya no es el Estado el que tiene que cumplir el rol fundamental en el proceso de crecimiento, tiene que asumirlo esto la actividad privada. Es necesario privatizar, es necesario abrir las economías, es necesario instalar una economía de mercado y ese nuevo paradigma, llamado consenso de Washington, también es asimilado por la Argentina. Un poco tarde nosotros lo empezamos hacer en el 90, pero este proceso había sido utilizado en Chile y otros países de América Latina. Bueno, yo no quiero entrar a la polémica de aquel entonces, sobre si este modelo es un modelo capitalista o neocapitalista, si es un modelo moderno o repite nada más que aquellas viejas ideas o paradigmas del siglo 19. No voy a entrar a eso. Lo único que quiero señalar, es que al compás de una nueva ola de pensamiento, que está, en definitiva, en el origen de todas las grandes transformaciones y de una renovada creencia en la virtud de los mercados libres, se disemina en el mundo, y en la Argentina, este otro proyecto, este otro consenso, este otro consenso de Washington. Y así hemos llegado ahora. Ese consenso Washingtoniano todavía es clave para entender la situación del mundo y también la de nuestro país, porque fuimos los alumnos más destacados en la aplicación de ese modelo. Como siempre los argentinos en esto no guardamos términos medios; cuando tuvimos que aplicar el modelo keynesiano fuimos estatistas hasta lo último, pudimos no haber sido tan estatistas, pudimos haber reservado a la actividad privada esferas más amplias de actividad. Sin embargo, nosotros rompimos todas las fronteras. Cuando nos tocó ser neoliberales, cuando nos tocó aceptar las premisas del consenso de Washington, ahí tampoco tuvimos límites. Pareciera ser que el destino de los argentinos es oscilar fuertemente y no plantearse en un término medio, en un equilibrio, que haga posible aprovechar lo que estos paradigmas y propuestas tienen de positivo y tratar de relativilizarlas en su aplicación práctica. Y hoy, qué hace el mundo? Yo creo que si unimos ciertos elementos dispersos del pensamiento académico actual y de la actitud que las grandes potencias centrales están tomando con respecto a la economía, diría que se está gestando un nuevo consenso, que se llama, hasta ahora, lo llaman el consenso pos Washington; que vuelve a reproducir nuevas formas de gobierno de la economía. Vuelve a instalar nuevos paradigmas, donde se vuelve a pensar en las funciones promotoras que debe cumplir el Estado, donde se relativiza el poder de los mercados libres y se dice que sin regulación y sin control, los mercados libres no cumplen una función optima en el desarrollo de la economía. Es un nuevo consenso que, inclusive, si apunta bien va apuntar la regulación de los movimientos de los capitales financieros, que es la gran novedad, de estos últimos 20 años, de la vida económica mundial. Y ahí me permito anticipar que todo lo que yo escuché ayer, que por otra parte, en alguna medida conocía, me hace pensar que acá, en la Argentina, tenemos algunos elementos todavía dispersos, que nos pueden hacer partícipes, y porqué no seguidores, de este nuevo modelo que está en gestación. Cuando se nos pregunta, en la invitación a participar de este foro, se nos dijo que dijéramos concretamente, que fuéramos concretos, cuáles son aquellas áreas de consenso que habría que priorizar hoy en la vida de los argentinos? Yo no voy a eludir el tema, porque pareciera que hablando del Keynes o de los neoliberales, me escapo, me escabullo; yo quiero ser honesto y franco con ustedes, no tengo mucho que perder. Primero, yo creo, que el primer gran consenso es algo que se dijo antes que yo. Es si tenemos consenso que tenemos que crear un consenso. Porque no vayan a creer que están todos de acuerdo, porque establecer la posibilidad de un consenso significa limitar las posibilidades de la automaticidad y objetividad de los mercados. Vamos a tener que ser muy cuidadosos, en la dosis de voluntad que vamos a poner en juego, pero también saber que estamos afectando alguno de los paradigmas en los que todavía se asienta el funcionamiento de la economía argentina.. El segundo gran consenso que hay que establecer, es cómo hacemos para volver a crecer. Cómo hacemos para reinstalar el crecimiento como la variable fundamental de la actividad argentina. Cómo hacemos para terminar con la oclusión, o por lo menos para corregir la oclusión social, sería el tercer gran consenso. Esto es lo que tendríamos que discutir y que seguramente en las propuestas que ayer escuchamos, hay mucho de esto incorporado. Pero yo quiero terminar con otro gran consenso. Yo creo que la crisis argentina es fundamentalmente una crisis política. Yo creo que la crisis argentina antes que política es una crisis espiritual, es una crisis de confianza. Yo no creo tanto en los índices económicos que nos hablan de nuestra decadencia, creo que son revertibles, por de pronto. Lo que no es revertible con instantaneidad, es el estado anímico de los argentinos, que se expresa en mil maneras, el consumidor retrayéndose, el inversor postergando, el ciudadano votando en bronca. 123 Esta es la Argentina de hoy. ¿Cómo hacemos para recomponer la confianza? Señores, más aún les quiero decir, esto es sumamente urgente. Nosotros no podemos, el argentino no puede esperar los tiempos de un nuevo modelo que se vaya gestando a través de diversas medidas de política económica y financiera. Hay que asumir el coraje y el desafío de provocar ya un acto de confianza. Y ese acto de confianza sólo puede venir de su dirigencia. No sólo la dirigencia empresarial, sino la dirigencia política. Y la Unión Industrial es el instrumento, es uno de los instrumentos privilegiados para producir ese gesto de confianza. Yo lo veo acá a Favelevic, me acuerdo cuando él como presidente de la Unión Industrial, caminábamos hacia Campo de Mayo para apoyar al gobierno constitucional de entonces y se sumaba él a la larga fila de trabajadores, de políticos, de empresarios, de hombres que coincidían en ese consenso de entonces, de defender, de defender las instituciones. Hubiéramos podido esperar con una discusión previa. De ninguna manera. Había que actuar. Y se actuó ese domingo. Señalo esto porque creo que esto es un tiempo parecido a aquel. Entonces, yo voy a decir todo lo que pienso, con mucha audacia, tal vez, sin pensarlo dos veces. Yo creo que el gesto de confianza tiene que provenir del propio gobierno de la Nación. El primero que tiene que creer en el destino del país es el gobierno nacional. Y tiene que producir hechos ya, antes que la crisis nos devore a todos. Yo tengo respeto por la figura del Presidente de la República. Yo no soy de los que postulan que debe acortar su mandato, o que debe renunciar, o que debe ser removido. No, de ninguna manera. Ha sido elegido y deberá ser apoyado en su gobierno hasta que termine su mandato. Pero hay un instrumento, hay una herramienta válida, que él puede utilizar sin desmedro de su autoridad. Cuando en el ´94, en la Constitución reformada en Santa Fé, creamos la figura del Jefe de Gabinete, la creamos porque sabíamos que teníamos que tener un fusible, decíamos entonces, para la crisis de gobernabilidad que se podían dar en la vida institucional de la República. Yo sigo pensando que si bien no fuimos tan capaces de crear en ese entonces, un régimen parlamentario como tal vez era la voluntad de muchos de los constituyentes, sí creamos una figura que pueda ser utilizada para estos momentos críticos. Lo voy a decir sin desmedro, vuelvo a decir de la opinión personal que me merece el Presidente de la República. Pero él debe convocar al Parlamento a que le proponga un Jefe de Gabinete, que sea el resultado de la voluntad política, no solo de los partidos sino de las organizaciones empresarias, gremiales, y de todo tipo que hoy estamos de alguna manera accidentalmente reunidos en este recinto. Yo le pediría eso y que por dos años no se hable ni de elecciones ni de disputas políticas. Organicemos una tregua política y social. Y plebiscitemos, si es necesario, en una consulta popular este programa que, en sus líneas generales, nos fue de alguna manera ayer expresado por el Presidente de la Unión Industrial. Si no adoptamos este tipo de medidas o algún otro, yo lo digo esto también con mucho respeto por la figura del actual Jefe de Gabinete, que puede seguir prestando muy buenos servicios al país. Pero el país necesita otra expresión política, el país necesita liderazgo, todas las experiencias socioeconómicas de concertación que yo he vivido en mi vida, y son muchas y los cansaría con recuerdos de ese tipo. Desde cuando le hicimos comer a la gente pan negro o racionamos el consumo de la carne. O cuando establecimos un rígido sistema de precios y salarios. Cuando me dijo Rucci, el Secretario General de la CGT, cómo no lo voy a recordar, cuando firmó el acta del compromiso social me dijo: “Antonio, he firmado mi condena de muerte”. Y así fue. Por eso yo digo, antes que lleguemos a momentos dramáticos de nuestro devenir histórico y común, y social yo me permito hacer esta reflexión ante ustedes. El tiempo apremia, las noticias que vienen de los frentes de batalla donde se libra cotidianamente el destino de la República, no son buenas. Ni pareciera que lo van a ser en el futuro inmediato. No dejemos que se abatan sobre los argentinos desgracias mayores. Insisto, el problema es de confianza, de liderazgo, el problema es de política. Las recetas, las políticas económicas y sociales, que ayer escuché y que me parecieron en todo momento sumamente positivas, no tienen ninguna capacidad de virtualidad en la acción, si no están instrumentadas políticamente. Por eso, señores miembros de la Unión Industrial, les voy a pedir que me disculpen mi osadía y mi intrepidez. A esta edad de mi vida ya no tengo muchas cosas que decirles. Por eso les cuento lo que nace de mi espíritu joven. Muchas gracias a todos. Dr. Horacio Martínez: Últimas reflexiones, el señor Eduardo Escasany. Dr. Eduardo Escasany: Bueno, en primer lugar les quiero agradecer a las autoridades de la UIA por haberme dado esta oportunidad de compartir estos momentos con un panel tan interesante y un auditorio tan calificado. Yo les voy a hablar como un empresario nacional, un empresario, que como todos los empresarios, es un individuo que asume riesgos, arriesga su capital, arriesga el capital de terceros, en pos de un emprendimiento que cree que finalmente le va a producir un beneficio. Creo que en esto me siento identificado con muchos de los empresarios que están acá. Creo que el rol del empresario debe ser reivindicado también en la Argentina. El rol del empresario es fundamental. El empresario nacional cumple un rol fundamental de equilibrio en el equilibrio social, lo mismo que lo cumple las representaciones gremiales. Es muy difícil concebir un país que no tenga empresarios, por lo menos a mí no se me ocurre ninguno, de un país que se precie de tal. 124 Estamos atravesando problemas muy, muy difíciles y muy complejos que todos ustedes los conocen y que yo no me voy a detener acá dada la escasez de tiempo en describirlos, pero que hacen a una situación de una crisis profunda, de un desempleo muy alto, de un nivel de pobreza que cada vez aumenta más. Y a mi punto de vista es que nosotros tenemos que poner en marcha lo que yo llamo “ la rueda “, si ustedes me disculpan, o si se quiere hacer girar la rueda en el sentido correcto. Y uso la rueda porque no quiero usar ninguna definición que tenga algún contenido ideológico, como puede ser un modelo liberal o un modelo conservador o un modelo capitalista. Hablemos de la rueda. ¿Qué es la rueda? La rueda empieza con la necesidad de que las empresas sean rentables y ganen dinero. Si las empresas son rentables y ganan dinero, seguramente van a invertir, van a contratar gente, con lo cual van a contribuir a solucionar genuinamente el problema del desempleo y, a través de éste, el problema de la pobreza. Pero repito, en forma genuina y no con medidas paliativas transitorias, como puede ser la entrega de cajas de pan o los planes trabajar. Este es el verdadero camino, la verdadera solución. También las empresas al ganar dinero pagan impuestos y le permiten al Estado cumplir con recursos genuinos con las funciones indispensables del Estado. Esta, digamos, apretadísima síntesis de lo que yo considero que es la rueda que tenemos que poner en funcionamiento, creo que está funcionando al revés. Es muy difícil encontrar hoy en la Argentina empresas rentables, que ganen dinero. Al revés, las empresas están perdiendo, están desinvirtiendo, están despidiendo gente, con lo cual el Estado no recauda lo que debe recaudar y consecuentemente no puede cumplir con las funciones que debe cumplir, entre ellas todo lo que hace a la protección social de aquellos más desamparados. En consecuencia, creo que la Argentina debe poner a rodar esta rueda en la dirección correcta. ¿Qué hay que hacer para esto? ¿Cuál es el problema que tenemos? Yo creo que acá hay dos puntos. El primero y el más importante, afortunadamente coincido en un cien por cien con lo que describió recién el Doctor Cafiero, yo creo que el problema de Argentina hoy es básicamente un problema de confianza. La confianza es algo bastante difícil de describir, porque uno dice: bueno, qué es confianza? ¿En quién? Yo creo que la confianza hoy se manifiesta fundamentalmente en la dificultad del poder político para generar confianza en la población, en los inversores tanto locales como extranjeros de que las sucesivas medidas que ha venido aplicando desde que está en el poder, van a resolver los problemas de Argentina, los problemas de la recesión. La población y los inversores hasta ahora no han creído en eso. Por lo tanto, yo creo que solo un acuerdo nacional que comprometa al gobierno y a la oposición, a los dirigentes gremiales y empresarios, va a poner fin a esta incertidumbre y angustia de la gente. Creo que de aquí al 2003, este acuerdo deberá presidir la agenda de los argentinos; y a partir del consenso las acciones que deberían instrumentarse son un compromiso del Congreso de la Nación, para apoyar las medidas tendientes a lograr la reactivación económica, entre ellas la aprobación del Presupuesto Nacional para el 2002. Creo que este es un tema central, que debe ser tenido muy en cuenta. Además, la instrumentación de acciones que promuevan la inversión, el empleo y las exportaciones, la intensificación de la ayuda solidaria que permita atender las urgencias de los más necesitados. Si nosotros logramos recomponer la confianza, o por lo menos un cierto grado de confianza, porque creo que hoy no tenemos ninguna confianza y todos sabemos que no hay modelo económico que pueda funcionar sin confianza, así como no hay una empresa que pueda funcionar sin confianza. Si una empresa tiene que pagar todos sus pasivos porque sus acreedores no confían, sus proveedores tampoco le confían, los bancos tampoco le confían, esa empresa no es viable, por más que su proyecto sea un proyecto brillante. Lo mismo pongo a decir de un banco. Si un banco no goza de la confianza de sus depositantes y sus inversores, por más que sea un gran banco, ese banco no es viable. Si un modelo económico no goza de la confianza de la población y de los inversores, tampoco es viable por más que las medidas que se implementen sean brillantes. De modo que yo pienso que para restituir un nivel mínimo de confianza es necesario este acuerdo nacional que incluye a políticos, empresarios y gremialistas y que esto es lo que va a dar una cierta estabilidad y un horizonte previsible, que va a permitir que los empresarios puedan empezar a encarar proyectos de inversión, que los ahorristas vuelvan a traer sus fondos a la Argentina y, de esta manera, faciliten la baja de la tasa de interés y la disponibilidad de crédito para todos estos proyectos. Por otro lado, este clima de estabilidad, sin duda va a producir un incentivo en el consumo y, por lo tanto, en las ventas de muchas empresas. El segundo tema es, hace más a crear las condiciones específicas para que cada sector de la economía tenga la posibilidad de competir con éxito en el mercado, tanto nacional como internacional, y acá incluyo a todos los sectores. No hay ninguna razón por la cual la Argentina no pueda tener un sector agropecuario sano y fuerte, tampoco hay ninguna razón por la cual Argentina no pueda, y deba, tener un sector industrial sano y fuerte; y lo mismo le cabe al comercio, a la banca, a los seguros y a todas las actividades. Quizás habrá algunas actividades que requieren de tecnologías de punta donde Argentina está más atrasada, o algunas actividades que requieren economías de escala muy, muy grandes en las cuales quizás Argentina no pueda de entrada participar. Pero, en general, yo creo que Argentina es un país que puede y debe tener desarrollados todos estos sectores. Y acá les voy a contar una anécdota. El otro día estuve en Uruguay y me enteré, y esto es para que veamos que los problemas de Argentina no son únicos nuestros. Ustedes vieron que en Uruguay todo el mundo anda con un termo debajo del 125 brazo; bueno, resulta que cerró la última fábrica de termos del Uruguay, y uno dice: bueno, si en algún país se pueden vender termos es en Uruguay. Bueno, no hay más fábricas de termos, los termos son todos importados del Brasil. Esto lo quiero, de alguna manera, este concepto, lo quiero remarcar leyendo unas palabras que pronunció ayer el Ingeniero Baglietto, en su discurso en la Cámara de la Construcción. Les aclaro que antes de venir a la reunión, si bien yo estoy como empresario, a la mañana hablé en la Asociación de Bancos Argentina, que como ustedes saben presido, y vengo con el apoyo unánime de la comisión directiva para estas palabras que les voy a decir. Pienso, si ustedes me permiten, leer diez renglones del discurso de Baglietto, cuyas palabras hago totalmente mías porque coincido en un cien por cien. Y dice así: “Pensamos que el camino correcto es el que se está implementando con gran esfuerzo, el reordenar las cuentas públicas, el lograr el equilibrio fiscal y la reestructuración de la deuda. Coincidimos con estas medidas ya en curso que representan uno de los aspectos para solucionar el problema. Pero también pensamos que ellas necesariamente deben complementarse con la adopción de políticas activas que fomenten la producción, como son nuestros planes de infraestructura y viviendas, la materialización de obras hídricas que solucionen los grandes problemas de las inundaciones, que tanto afectan a la producción agropecuaria, la instrumentación de políticas que disminuyan las diferencias de oportunidad en el desarrollo del interior del país, el permanente apoyo a las pymes. Pensamos que también deben complementarse con una correcta implementación del Mercosur, institucionalizando las salvaguardias y compensando la diferencia de cambio vía aranceles y reintegros, y deben complementarse dedicando todos los esfuerzos a los acuerdos económicos con otros países para incrementar nuestras exportaciones. En este aspecto consideramos que sería conveniente concentrar las responsabilidades de estas acciones y apoyarse en el sector privado”. Vuelvo a repetir, creo que esto es un punto, un párrafo para mi sustancial del discurso del Ingeniero Baglietto, que les transmito que la Asociación de Bancos comparte en un cien por cien y que, yo diría, para terminar, les propongo a todas las asociaciones que rápidamente nos sentemos en una mesa y podamos construir una agenda con puntos en concreto, que breves pero muy focalizados que podamos aportar al poder político. Muchas gracias. Dr. Horacio Martínez: Señores, vamos a intentar terminar en horario. Ya tenemos al Gobernador Ruckauf esperando para participar de la próxima reunión, así que vamos a hacer una ronda de dos minutos cada uno de ustedes y quizá, a lo mejor, esto sirva a algunas de las preguntas que nos hicieron llegar, que vamos a entregar a los panelistas ya que no van a poder contestarlas acá. Pero una de las preguntas es que, de pronto en este consenso, el Doctor Olivera proponía a la Iglesia como convocante y la pregunta al panel era a quiénes propondrían cada uno de ellos, si es que realmente tiene que haber algún convocante. Esto a lo mejor sirve para alguna reflexión, pero de todas maneras tienen libertad para hacer una reflexión de dos minutos cada uno y empieza Manuel Cabanellas. Sr. Manuel Cabanellas: En primer término, quiero decir que soy productor agropecuario, que no pertenezco a ningún partido político, pero considero que a pesar de las dificultades que hay en la actividad política, tenemos que respaldar al Presidente de los argentinos, porque, de alguna manera, lo hemos elegido, la mayoría lo ha elegido, y creo que hay un reconocimiento a una actitud que ha tenido, porque es muy difícil comandar la presidencia de la República con las dificultades que venían de antes también. Porque tenemos que ser conscientes que las dificultades no son de ahora y considero que tiene que haber un apoyo de toda la clase política hacia un proyecto común y ese proyecto común tiene que ser liderado por el Presidente de la República y tiene que estar respaldado por todos los sectores de la comunidad. No creo que sea difícil ponernos de acuerdo en diez puntos. La Argentina está en una situación muy grave y creo que acá lo que hace falta, fundamentalmente, es dejar de lado muchos privilegios, muchas situaciones personales y no tengo ninguna duda que con una voluntad de aportar, vamos a buscar inmediatamente la solución. Dr. Horacio Martínez: Muchas gracias. Darío, tu turno. Lic. Darío Alessandro: Ante la pregunta, yo lo dije cuando me tocó en la exposición, creo que el convocante y la responsabilidad tienen que partir del gobierno nacional. Cuando digo que la responsabilidad principal está en ese lugar, esto indica que no hay que dejarle toda la responsabilidad al gobierno nacional. Que ante un llamado de esa característica, de esa naturaleza para atender a una situación de excepcionalidad política, económica y social como hace mucho que no se vivía, los otros sectores políticos y sociales tienen que responder de una forma afirmativa, constructiva y colaborativa. Yo creo que no es el momento de poner las diferencias por encima de las coincidencias. Creo que hay, lo vuelvo a decir, un punto de partida que debe ser, desde mi punto de vista inobjetable, para este acuerdo, que es el tema de la reestructuración de la deuda y, a partir de ahí, las distintas medidas que fueron planteadas. Creo que no es el momento de criticar si hay más o menos energía para hacer la reestructuración, si tiene que ser más explícita, más implícita, más voluntaria o más involuntaria. Creo que hay una realidad; debemos adecuarnos a esa realidad y respaldar esta decisión. Dos cosas, en el contenido de la posibilidad del acuerdo, que no estuvieron presentes o el que yo en la exposición quería decir y no plantié. Con respecto al contenido, porque si no, digamos, nos quedamos nada más que en la parte linda, en la parte que podemos decir que está de acuerdo; yo creo que un acuerdo significa que determinados sectores tienen que ceder determinadas cuestiones. 126 Yo creo que es imposible decir: todos queremos más competitividad para la producción argentina, si no desrevisamos dos cuestiones fundamentales. Creo que las tarifas en la Argentina no pueden seguir creciendo como siguieron creciendo y creo que el sistema financiero tiene que hacer una adecuación tal que permita que los productores locales puedan acceder a tasas de interés absolutamente razonables. Y sabemos, y esto estuvo en la exposición del día de ayer, que esto no solo está determinado por la tasa del riesgo país, cuando hubo tasas de riesgo país de 400, 500 o 600 puntos las tasas de interés para las pymes fueron 40%. Ahora, es diez veces más el riesgo país y las tasas de interés, para las pymes y el crédito, son también del 40%. Por eso, un acuerdo no es simplemente quién lo convoca, sino que hay determinados sectores que tienen que ceder privilegios. Nosotros también tenemos que ceder privilegios, indudable, pero me parece que sectores económicos que son excepción en la Argentina pero están, también tienen que hacer su contribución y el Estado tiene la obligación de exigir esa contribución. Dr. Horacio Martínez: Dr. Cafiero, sus dos minutos de reflexión. Dr. Antonio Cafiero: Había dos preguntas que me suministró usted. Una era cuáles son, a mi juicio, los obstáculos que se interponen a la elaboración de un consenso nacional? Le contesto brevemente: creo que en la inercia de ciertos patrones ideológicos que van a obstaculizar esta idea, porque todavía siguen aferrados a la lógica del mercado y entienden que todo acto de voluntarismo político no va a hacer sino agravar la situación que padecemos, tesis, por supuesto a mi juicio, infundada e incorrecta. Otra pregunta que usted nos hizo, o que me hizo en el memorándum que nos dejó, usted dice: quién debería convocar al consenso nacional? Acá se han barajado diversas hipótesis. Yo sostengo que el ámbito más idóneo para convocar a un consenso nacional es el Parlamento, sobre todo un Parlamento que va a estar renovado en su 50 % ahora, a partir de diciembre, y donde están reflejadas todas las fuerzas políticas del país. Desde allí habría que formular un llamamiento a todos los sectores culturales, institucionales, empresariales, sociales, para darle forma a un consenso que debería, finalmente, ser ratificado por una consulta popular vincular. Dr. Horacio Martínez: Gracias Senador. Doctor Escasany. Dr. Eduardo Escasany: Con respecto a quién debería convocar, mi opinión es que debería convocar el gobierno. Realmente no me detuve a pensar la propuesta del doctor Cafiero, porque yo creo que acá hay un problema de tiempos; es decir, nosotros no podemos buscar un acuerdo nacional que tarde un año porque me parece que no hay tiempo. Realmente creo que somos un paracaidista que se tiró del avión y la tierra se nos acerca rápidamente y hay que abrir el paracaídas. Yo, mi idea es que el que convoca debe ser el gobierno y que debería ser el gobierno el más apremiado en producir los resultados. Dr. Horacio Martínez: Gracias. Sr. Hugo Moyano: Bueno, yo quería hacer una pequeña reflexión que muchos de ustedes, ya como hombres de empresas, la conocen, la deben conocer. Una economía de un país funciona de dos formas: con la exportación y con el mercado interno. Lamentablemente, este modelo económico nos ha impedido tener demasiada exportación y mucho menos mercado interno. Pero aquí se le agrega otro ingrediente. Hay muchos que sostienen que la necesidad del crecimiento del mercado interno, pero qué pasaría si el crecimiento del mercado interno se produce lógicamente? Aquellos que consumen masivamente, que son los trabajadores, para ello necesitan mejores salarios, pero qué pasaría con eso, consumirían lo importado. Entonces, otro ingrediente que se le agrega al impedimento del desarrollo de nuestra economía. Y en esto tenemos que estar en claro creo. La fortaleza del peso de cada país, el fortalecimiento de la moneda de cada país, está respaldado por la producción y el trabajo. Lamentablemente, en este país no hay ni mucho trabajo ni mucha producción; por lo tanto, creo que el peso es bastante ficticio, el valor del peso que tenemos. Y voy a hacer una pequeña aclaración. Aquí me preguntan qué hacía el cartel de Bin Laden en la marcha? A veces nos tenemos que bancar tantas caripelas, una más qué puede modificar la situación nuestra, incluida la mía, no? Pero yo creo que lo que se ha conversado aquí es muy, muy pero muy importante y yo creo que hay necesidades de acelerar estos tiempos, como se dijo aquí, porque los tiempos sociales no son los tiempos políticos y traigo a la reflexión algo, ya que varios contaron historias, quiero contar también una. En una oportunidad estando en Mar del Plata reunido con el Obispo Rómulo García, previo a una marcha, a una protesta, en la época de la dictadura, el Obispo nos decía: es difícil predicar el Evangelio a los que tienen el estómago vacío; es difícil que aquellos que tienen necesidades extremas entiendan que rápidamente tenemos que lograr evitar que muchos hermanos nuestros sigan pasando necesidades. Dr. Horacio Martínez: Doctor Olivera, sus dos minutos. 127 Dr. Enrique Olivera: En primer lugar, para contestar la pregunta, mi propuesta había sido que en el orden natural de una república democrática la convocatoria debía venir del Presidente, inclusive agregué, de los dos ex presidentes, despojándose de cualquier intensión de una política partidista, una vida partidista posterior en aras de una mayor prescindencia en la convocatoria. Puse como alternativa por su legitimidad social la Iglesia y señalé también la conveniencia de que co-convoquen otras Iglesias, de manera tal que, de entrada, la convocatoria fuera intercultural e interreligiosa. Segundo lugar, algunos comentarios que se hicieron respecto de la existencia de consenso. Yo creo y advierto que el doctor Cafiero tiene la misma opinión, que hay consenso sobre la necesidad de un consenso, pero no hay consensos operativos, no hay consensos sobre políticas públicas; esos consensos hay que construirlos, son los consensos que llevan a satisfacer necesidades concretas de la gente y no simplemente declamaciones o coincidencias abstractas. Recordemos que en el pacto de La Moncloa, el prestigio de la dirigencia política era altísimo, 90% confiaba en los partidos políticos, en la Argentina la situación hoy es completamente distinta. Uno de los temas que siempre considero, una de las cuestiones que siempre consideré que merecían estar en el manual de errores argentinos, es nuestra tendencia permanente a plantear lo urgente y postergar lo importante. Voy a plantear lo urgente y postergar lo importante. Lo urgente en este momento es construir consenso para respaldar la negociación de la deuda pública, sino obtenemos ese consenso, tenemos tremendos riesgos. La Argentina ha subido al ring del debate sobre la deuda pública. Doctor Cafiero, si usted me permite, de nuestro anecdotario pugilístico, recuerdo que Ringo Bonavena una vez que le decían que subiera al ring con confianza, decía: cómo voy a subir con confianza si cuando estás arriba te sacan hasta el banquito? Dr. Horacio Martínez: Señor Presidente de la Conferencia, señor Presidente de la Unión Industrial, entrego este panel formalmente en tiempo y creo que con el contenido y con esa voluntad que pedía Usted, de consenso cumplido. Por lo tanto, me parece que merecemos agradecer a estos panelistas. 128 Disertación del Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Ruckauf. Ing. Guillermo Gotelli: Para nosotros es un gran gusto tener acá al Gobernador Ruckauf que justamente por la responsabilidad que le compete desde el punto de vista de su carrera política y además como gobernador de la Provincia de Buenos Aires y como dirigente político, constituye una de las piezas fundamentales para poder lograr estos consensos y para poder lograr la implementación de este proyecto de un país en desarrollo y en crecimiento. Así que agradecemos mucho la presencia del Gobernador con nosotros. Dr. Carlos Ruckauf: Señoras y señores, es para mi un gran honor poder participar de este seminario y dar mi opinión como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Un año atrás en la reunión de la Unión Industrial de mi provincia, expresaba la necesidad, ante la crisis de aquel momento, una crisis de 680 puntos básicos de riesgo país, de construir en la Argentina el pacto de La Moncloa de nuestro país, imitando la grandeza de aquella dirigencia política española que había tenido dos características fundamentales: una, buscar un consenso por España y, otra, no atar el destino individual del gobernante de turno a ese consenso. Porque, como ustedes saben, Adolfo Suárez impulsó el consenso y Felipe González gobernó España. Por supuesto, con la soberbia de un gobierno que creía que todo lo tenía en su mano, no fuimos escuchados. Pasó el tiempo y llegó la situación de la desesperación de fines del año pasado y nos invitaron a una acción, a los gobernadores, que era ceder fondos de las provincias para que la Nación pudiera ser el famoso blindaje. Nuevamente los gobernadores, como antes que asumiera de la Rúa, pusimos el hombro y el blindaje fue lo que fue, un sueño de verano. Sesenta días después, el gobierno nacional había sobregirado mil millones de gasto sobre lo autorizado por el Parlamento y sobre lo firmado con el Fondo Monetario, mientras que las provincias cumplíamos rigurosamente con los acuerdos firmados con la Nación. Hace muy pocos días, saliendo del acuerdo que firmamos con el Jefe de Gabinete, mi colega Carlos Reutemann decía: “es el tercero que firmamos, esperamos que sea el primero que cumplan”. Y hago esta pequeña introducción a lo que va a ser la exposición de fondo, para decir que nosotros estamos de acuerdo, que la Argentina necesita un acuerdo, un acuerdo federal productivo, que tiene que convocar el Presidente de la República y conducir el Presidente de la República, pero que tenemos la experiencia de dos años de ausencia de conducción y de ausencia de cumplimiento de los pactos que se firmaron. Entonces, hay una base, que es la que hace que el riesgo país sea hoy 3000 puntos, porque es la sensación que tienen desde afuera, que es la misma que tenemos desde adentro, que Argentina no cumple con sus obligaciones. Yo sé que en el último escenario de los tan cambiantes escenarios que hemos visto en los últimos tiempos, donde un día se acuestan con Adam Smith, a la mañana siguiente desayunan con ......... y por la tarde vuelven a ir al liberalismo más extremo. En el medio de estas idas y venidas, el último manotazo de ahogado ha sido: vamos a renegociar la deuda. Y, por supuesto, nuestros amigos de la Unión Industrial salieron alborozados a festejar lo que planteaban desde hacía rato. Convengamos que lo hacen tarde y mal. Porque si no tenemos claro esto no podemos hacer ningún acuerdo duradero. Lo hacen tarde porque esto se tendría que haber hecho el año pasado con el blindaje y lo hacen mal porque es cierto que a los de adentro los van a apretar lo suficiente como para que tengan que hacer los acuerdos, pero los de afuera no son apretables. Y vamos a tener una catarata de juicios de cada administrador de fondos de pensión, que maneja bonos en el mundo, y vamos a tener claramente una situación de default en el análisis de cualquier consultora o analista del mundo. ¿Por qué digo mal? Porque nosotros podríamos haber planteado una renegociación. Yo le recuerdo que cuando ........... en Wall Street Journal planteó una negociación concertada de la deuda, el Ministro de Economía de la Argentina, Domingo Cavallo, dijo que era una conspiración entre ........ y Wall Street Journal y Pedro Pou. Y terminamos haciendo una renegociación de la deuda en una situación de extrema debilidad, con una crisis en el sistema de reservas, con una crisis en el sistema de depósitos, con una crisis de confianza, con una derrota electoral aplastante, con un Parlamento con mayoría, en ambas Cámaras, en la oposición del partido de gobierno. Esto significa que no hay que hacer un acuerdo? No, por el contrario, hay que hacer un acuerdo, ahora; hay que hacer un acuerdo concreto, no un acuerdo de coyuntura, y un acuerdo con pautas de cumplimiento. El Presidente y los Gobernadores tenemos una primera obligación. Yo creo que acá se ha conformado la base de este acuerdo federal productivo, está la conciencia de los empresarios y de los banqueros, cosa que hace seis meses hubiera sido incompatible, casi hubiera sido incompatible con la solicitada del otro día, pero creo que hemos avanzado mucho después de haberlo escuchado a mi amigo Escasany, en la convicción de que acá todos tenemos que encontrar una solución, solución que implique que baje el costo de los servicios, que baje el costo de los intereses, que el Estado nacional y los estados provinciales hagamos un acuerdo de baja de impuestos. Y yo quiero ser muy concreto, porque acá hay grabaciones y las palabras quedan. Yo creo que el Presidente tiene que convocarnos a un acuerdo para bajar, de un día para el otro, el IVA del 21 al 15%; para eliminar, de un día para el otro, ingresos brutos y sellos en todas las provincias y poner un impuesto a las ventas; para armar un sistema de apoyo a la pequeña y mediana empresa y para armar una estructura trimonetaria. Y cuando, por primera vez, hablé de una estructura trimonetaria, varios de los gurúes de la Argentina se pusieron muy nerviosos, dijeron:“Ruckauf quiere violar la convertibilidad”. “Qué malo que es este muchacho”. 129 En realidad, la convertibilidad la vienen violando en diversas formas, entre otras, con el pase del Banco Central al Banco Nación para pagar afuera, pero ya ha habido otras violaciones anteriores. Podríamos hablar de la aurización, podríamos hablar de los planes de competitividad, con lo que yo no estoy en contra, pero más que hacer un plan para cada sector, lo que cualquiera que mire un país, quiere son reglas de juego por largo tiempo. Y si no hay baja de la presión fiscal y si no hay una salida para este traje estrecho de la convertibilidad, no tenemos salida los argentinos. Hoy no se puede devaluar, por fin hemos coincidido no se puede devalua;, tampoco se puede seguir igual. Ahora, cuando planteamos la tercer moneda no era para que Cavallo y de la Rúa hicieran lo que están haciendo ahora, que es sustituir moneda. Era para tener un colchón reactivante, una estructura financiera de reemplazo de la ausencia del crédito acotado a una reforma integral del Estado. Baja del gasto político, baja del gasto público, baja de la tasa de interés y una estructura para prestar, que eran los Lecop. ¿Qué hicieron? Están sustituyendo masa monetaria, están utilizando un título interprovincial, autorizado por el Fondo Monetario, con una emisión de mil trescientos millones, para pagar deuda de coparticipación federal. Esto viola el acuerdo con el Fondo y esto viola la idea de la tercer moneda, que era una estructura de emisión limitada, por plazo limitado como estructura financiera de reemplazo. Pero tampoco han bajado el gasto; por el contrario, vemos dos ministros para hacer el mismo trabajo. Una renunció, pero el ministerio ahí está. Entonces, el tema central aquí es dónde bajamos el gasto? ¿Cómo reactivamos la economía? ¿Cómo renegociamos la deuda? ¿Cómo nos planteamos que esto sea creíble? Nadie va a creer en un país que no tiene un nivel de actividad económica que tenga capacidad de repago. No es el tema solamente de decir que bajamos la tasa de interés. Yo hubiera preferido, mi propuesta a los acreedores externos hubiera sido: señores, vamos a una tasa anticíclica, vamos a una tasa de interés bajo con depresión y a una tasa de interés más alta con reactivación, no plantear un sistema de default. Y, obviamente, lo tendríamos que haber hecho antes, pero aquí estamos. ¿Qué tenemos que hacer, entonces, además de bajar impuestos, de bajar la tasa de interés, de lograr una estructura de financiamiento monetario interno? Lo que tenemos que hacer es un acuerdo político, un acuerdo político, porque más allá de qué les guste o no les guste a los actores económicos, los países los gobiernan los presidentes, los gobernadores y los legisladores; no los empresarios, no los banqueros, no los militares, salvo en épocas de la Argentina que hemos superado. En otras épocas, ante un mercado de esas características, se hubiera pensado en alguna de esas ideas. Hoy se piensa en un acuerdo de gobernabilidad. Debemos hacerlo. Ahora, cuál es el contenido, porque yo no escucho un contenido desde el convocante, y el convocante es el presidente, no hay otro convocante. Este no es un país parlamentario que cuando hay una derrota electoral y le pegan un bife en la cara al partido del gobierno, se cambia el Jefe de Gabinete. Esto no es posible, no es posible porque usted no tiene un presidente italiano que está para los trabajos ceremoniales, sino que tiene un presidente que se mete en la gestión. Entonces, cualquiera sea el Jefe de Gabinete, la interferencia del Jefe de Estado es natural, porque él tiene el mandato para la conducción de la República. En consecuencia, en el acuerdo que nosotros estamos planteando, necesitamos que el garante y el líder del acuerdo sea el Presidente de los argentinos. Para lo cual es fundamental que digamos, cada uno de nosotros, como nosotros lo decimos con claridad, qué queremos y lograr un núcleo básico de coincidencia. Es esto imposible. No, hubo un núcleo básico de coincidencias entre Alfonsín y Ménem, quizás todavía lo hay, en consecuencia, no veo porqué razón no podemos hacer un núcleo básico de coincidencias para sacar a la Argentina de la crisis. Ahora, esto de sacar a la Argentina de la crisis requiere de algunas convicciones fundamentales. Últimamente nos hemos enamorado todos del déficit cero. Ustedes vieron que cada época nos venden, los gurúes, un nuevo tem:a ahora es el déficit cero, al que no llegamos en realidad por ninguna decisión estratégica sino porque se nos acabó el crédito, porque nadie más le presta un centavo a la Argentina, porque no es confiable. Al mismo tiempo que acá nos explican que con el déficit cero llegamos a la panacea y que, en consecuencia, esto que he escuchado hoy a varios voceros del gobierno, entre ellos dos que estaban aquí en la mesa, que hay que aprobar, y también a Escasany, que hay que aprobar un Presupuesto 2002, vamos a aprobar un Presupuesto 2002 con el que estemos de acuerdo. Porque, realmente, si alguno cree que bajando las asignaciones por escolaridad y cambiándolo por una mochila, vamos a tener paz social, como pretende el Presidente, esto no es verdad. Están bajando quinientos millones de pesos en los salarios por escolaridad y las asignaciones familiares. Esto, además de perjudicar a los sectores de menos recursos, es quinientos millones menos en el gasto. O ustedes creen que ese sector de la sociedad tiene capacidad de ahorro. En consecuencia, cuando usted retira quinientos millones, retira quinientos millones del gasto. Van a retirar seiscientos millones del incentivo docente, seiscientos millones que no van a gastar los docentes y que nos van a provocar un conflicto central en la educación. Entonces, a mi me parece que lo que tenemos que definir es adónde se recorta y la burocracia política tiene que decidirse a recortar, a recortar intendentes, a recortar consejales, a recortar legisladores, a recortar asesores, a recortar presupuesto en las áreas políticas, a recortar ministerios, parte fundamental de esto. Y yo creo que hay una especie de ficción sobre que existe un límite inacabable para quitarle dinero a los que menos tienen. Y esto lo acaba de contrarrestar dialécticamente, ustedes vieron que últimamente si uno no tiene un autor norteamericano abajo el brazo no anda. Bueno les voy a citar a dos. Ambos han publicado en Clarín. Uno es Paul Krugman que seguramente alguno de ustedes ha leído sus libros, y Paul Krugman dice con meridiana claridad que cuando hay una economía en recesión a nadie se le ocurriría bajar el nivel de monetización. A este gobierno, sí. Por eso estamos de recesión en depresión. Entonces, no se puede bajar el nivel de monetización. Hay que aumentar el nivel de monetización, por eso la tesis de la tercer moneda desvirtuada en este último acuerdo federal entre las provincias y la Nación. 130 Pero hay otro señor, a quien nadie lo puede acusar de ser un dirigista salvaje, el ex Ministro de Trabajo de los Estados Unidos, Robert Reich, que ha estado ya acá en la Argentina en el pasado, que acaba de explicar con meridiana claridad que el equilibrio fiscal no es un objetivo deseable para una economía en recesión. Entonces, resulta que como ahora Estados Unidos entró en recesión, los norteamericanos dicen: no, señores, lo primero es la actividad económica y lo primero es Estados Unidos; y una parte de los gurúes argentinos dicen: no, lo primero es el equilibrio fiscal, aunque se mueran las empresas, aunque no haya más pymes, aunque tengamos desocupados, aunque tengamos gente en las rutas. Esto no se sostiene, pero además no se sostiene porque nadie va a creer en un país en convulsión social constante. Entonces, el equilibrio fiscal al que yo adhiero, es el final del proceso de la reactivación económica; no hay comienzo de la reactivación económica con un mecanismo de primero cerremos las cuentas y después vamos a ver qué pasa, porque nunca llega el momento de la reactivación. Nos vienen contando esto, no en este gobierno, nos vienen contando esto también en el gobierno anterior y ninguno de los gurúes del ultraliberalismo de la Argentina ha encontrado nunca que sus operadores económicos, se llamen como se llamen, nos hayan dado una respuesta de reactivación económica. Cada vez estamos más abajo, cada vez somos menos creíbles, cada vez hay más conflicto social, cada vez hay más riesgo país. Entonces, una vez en la vida que nos dejen probar otro camino, que nos dejen probar el camino de la reactivación económica, que no cambien tan brutalmente el discurso todos los días. Porque yo les recuerdo que cuando Cavallo entró en esta segunda etapa de su vida como burócrata oficial, él planteó una política distinta a la que luego hizo, y ahora está haciendo una distinta a la que planteó y a la que hizo, y esto desconcierta a cualquiera, mucho más cuando uno es, aunque se la hayan tomado con ellos, un operador de Wall Street, con zapatillas que yo no firmo, ese operador de Wall Street lo que mira son realidades de los países que analizan y Argentina es un país que tiene un grave incumplimiento en sus obligaciones internas con las provincias, con los trabajadores, con los proveedores, con los jubilados y un default externo que está ocultando con un mecanismo de renegociación que dice que voluntaria y en realidad es forzada. Entonces, primero tengamos claro que esta es la realidad; segundo, con esta realidad veamos qué acuerdo mínimo de coincidencia podemos lograr. Nosotros creemos, yo creo, que nosotros podemos llegar a una mesa de consenso básica primera, entre el Jefe de Gabinete de Ministros y los gobernadores. Tiene que haber primero una masa crítica. Ese consenso tiene que venir acompañado de un consenso empresario y sindical y tiene que ser avalado por un poder parlamentario, porque si usted no tiene un consenso político, empresario y sindical, no va ha haber aval parlamentario, va ha haber conflicto parlamentario. Yo entiendo que cuando Antonio planteaba que el lugar del consenso es el Parlamento, a lo que se refiere es que si ahí no terminamos consensuando, no hay operación política que tenga continuidad, pero el primer acuerdo es con el Presidente y el primer garante es el Presidente. Yo escuchaba hace veinticuatro horas por televisión a Baglietto recordando la historia del Plan de Infraestructura. Yo empecé entusiasmado, la verdad, cuando al comienzo del gobierno, Gallo nos explicaba que había un sistema en inglés para poder contratar obra pública y me metí y dije: vamos todos, e hicimos actos en la Cámara de la Construcción de la provincia, presentamos planes, nos asociamos con el gobierno nacional. Cuando nos dijeron: qué quiere la Provincia de Buenos Aires, nosotros pedimos menos que el resto en proporción a nuestro PBI. Pedimos, nada más, que las obras de las cuencas del Salado, les suena el nombre, no. El presidente dijo: ya empiezan. Hasta ahora lo único que llegó a la cuenca del Salado es el agua. Entonces, yo lo que digo es: hagamos un convenio no tan ambicioso como para que después nadie lo cumpla, pero hagamos, de una vez por todas, un convenio y convóquennos ya a un convenio. Porque nos llaman a los gobernadores cada vez que hay una crisis para pedirnos que pongamos un pesito más. A las provincias argentinas, estos mismos gurúes, han trabajado para convencer a la opinión pública que somos los responsables de la crisis. Esto es falso. En los tres años finales de Ménem, a los que tantas veces hace referencia Cavallo, porque él no estaba, creció el gasto público en las provincias porque la Nación había transferido educación y salud. Ahora, porqué creció el gasto público en la Nación, si había dejado de hacer educación y salud? Y porqué, durante este gobierno, el gasto público no baja? Hace un mes, en una de mis épocas de amigarme con Cavallo, yo con Cavallo tengo épocas de pelea y, bueno, como uno no puede tener épocas de pelea con Domingo, él me decía: vos te hacés cargo del PAMI de la provincia. Pero hombre, claro, discutamos cuál es la cápita, cuál es el sistema de transferencia automática de fondos y cualquier gobernador se puede hacer, mejor que la burocracia central, cargo del PAMI. Ustedes vieron que alguién tocara los intereses políticos que están estructurados en el PAMI? Nadie quiere tocar los intereses políticos y nadie quiere tocar los intereses políticos del PAMI ni del ANSES, no hay salida en la Argentina. Si no estamos dispuestos, en serio, a bajar el nivel de la burocracia política rentada por el Estado, no hay ninguna posibilidad de acuerdo, porque no se va a cumplir. Los actores económicos de la Argentina tienen que ser privilegiados en cuanto a su capacidad de expansión del empleo. Esta es una decisión básica de todo acuerdo. Cuando al comienzo de este gobierno proponíamos la primera etapa de rebaja de impuestos, al mismo tiempo que Machinea hacía lo contrario, digo, a esta altura hay varios que dicen, José Luis, volvé que te perdonamos todos, al comienzo, nosotros decíamos: porqué razón un empresario que construye departamentos para vender o alquilar tiene que pagar impuestos antes de disponer de ellos? Porqué razón un señor que es productor agropecuario no puede tener un sistema de garantía de precio sostén para que su cosecha tenga sentido si él está jugando contra commodities que están bancadas por los países en desarrollo y además está luchando contra la meteorología? Porqué razón nosotros tenemos que vivir abriéndonos a todos los mercados del mundo al propio tiempo que esos mercados nos cierran la puerta? ¿Porqué razón? 131 Un conjunto de productores de mi provincia, en uno de los corredores productivos, lanzó un ambicioso plan mielero. Bastó que la miel ingresara al territorio norteamericano y fuera nivel de competitividad para el capital interno, para que encontraran una forma de frenar el ingreso de nuestros productores de miel. Y podríamos repetir esto con la Unión Europea, y podríamos repetir esto con cada uno de los socios que tenemos. Argentina no puede vivir desguarnecida. Yo no estoy diciendo que nosotros seamos un país proteccionista, estoy diciendo que proteger a nuestra producción no es un pecado, proteger a nuestros productores y a nuestros empresarios es una obligación del Estado. El Estado tiene que ser pequeño y eficiente pero trabajar. Ahora, cuál es nuestra política exterior económica? Yo recuerdo un viaje de mi amigo Adalberto Rodriguez Giavarini, excelente Ministro de Relaciones Exteriores, que venía de Europa, y me contaba lo bien que había estado la reunión europea. Y yo le dije: che, y la política agraria común? Me dijo: no, de eso no hablamos. Claro, cómo no va a tener una reunión buena con los europeos, si no les hablás de lo único que les importa que no le toquemos, que es la política agraria común. Entonces, yo lo que creo es que en el medio de este acuerdo hay que tener una política económica acordada, una política exterior acordada, y quiero decir con claridad, yo no objeto a los ministros de este gobierno, no es un problema de los ministros, es un problema de qué vamos a hacer con estos funcionarios. ¿Quién puede negar la capacidad de gestión del Jefe de Gabinete? Ahora, el tema es que hagamos una política larga en el tiempo, que sea cumplible y que cada vez que firmemos un acuerdo, ustedes o yo, sepamos que se va a cumplir, que cada vez que un señor que es acreedor y le digamos: mire, estas son las reglas de juego, no esté preguntándose qué carta hay debajo del mantel, porque estamos retrocediendo veinte años en la Argentina y porque del default se vuelve con 30% de desocupación o más, con caída del PBI, con empresas que se van a seguir desplomando, porque la verdad que los empresarios que quedan en pié en la Argentina son héroes de la supervivencia, se bancaron todas las aperturas, reestructuraron todas sus empresas, igual los acuestan. Entonces, nosotros tenemos que plantearnos un plan de largo plazo acordado entre las dos fuerzas mayoritarias que van a gobernar la Argentina, y estas dos fuerzas mayoritarias tienen que comprometerse ante la opinión pública, que ese plan se hace por tres gobiernos constitucionales. Porque no nos alcanza con tener un plan para los dos años finales de de la Rúa, necesitamos hacer un plan integral, y necesitamos cuidarlo y poner reglas de juego suficientemente claras como para que, cuando salgamos un poquito del agua, no aparezca la soberbia de los que creen que llegó el momento, otra vez, de quedarse con la tajada del de al lado, porque yo creo que hoy en el medio de esta realidad tan especial que hace que cada banquero esté mirando cuántos plazos fijos le quedan al final del día, todos estemos entendiendo la gravedad de la crisis. Pero me parece que esto hay que seguirlo entendiendo después que los plazos fijos vuelvan, después que la reactivación económica se produzca, después que estemos otra vez en marcha, que siempre va a llegar un momento en el que estemos en después. La única diferencia es desde qué lugar del fondo del precipicio salimos. A mí que no me vengan a contar que estamos al borde. Estamos abajo del precipicio. Nada más que este es un precipicio con varios escalones. Todavía ni siquiera entraron los fondos buitres a la Argentina, así que mire si falta pa´caer. Paremos acá la caída. Parémosla ya. No es con un acuerdo genérico, no es con un acuerdo tan amplio que nada resuelva. Yo creo que todos tienen que estar en la mesa de conversación. Pero es el Presidente de la República el que tiene que tomar la decisión y conducirnos, y nosotros lo vamos a acompañar. Al Presidente lo hemos acompañado mucho tiempo. Cuando yo empecé, al comienzo de este gobierno, a acompañarlo a de la Rúa, muchos, en mi partido, me decían: porqué estaba acompañando a un presidente radical; y yo les decía: estoy acompañando al presidente de los argentinos. En verdad, no me sentí igualmente acompañado por el presidente de los argentinos. Pero no importa. Yo creo que es bueno que él haya tomado el otro día el camino de la disculpa pública, porque esto reconstruye relaciones humanas, esto implica que se entiende que uno tiene un límite en el aguante del manoseo de los intereses de nuestras provincias, y esto quiero decir no es la opinión de un gobernador peronista, todos los gobernadores de la Argentina nos sentimos en los últimos treinta días en el medio de una coctelera inacabable. Por supuesto que algunos por disciplina partidaria llegaron primero a un acuerdo y otros fuimos llegando a acuerdos posteriores, pensando más en la Argentina que en los intereses específicos locales, porque ninguno de los acuerdos que hemos firmado son buenos, pero estamos de acuerdo si, en que el Presidente tiene que tener los instrumentos. Ahora el tiempo se está acabando, el tiempo de los argentinos se está acabando, necesitamos acciones concretas ahora, necesitamos convocatorias concretas ahora, con un temario específico, acotado y que decida quiénes son los que tienen que aportar y quiénes son los que tienen que crecer. Este pacto federal productivo que la Argentina necesita, tiene que tener como eje a la producción y al trabajo y, como bien se dijo acá, el sector financiero tiene que hacer su aporte, lo cual no significa que uno pretenda que el sector financiero se haga el haraquiri, como tampoco planteo que las empresas de servicios se hagan el haraquiri, pero no se puede salir a competir con una tasa de empresa de servicio que sea descomedida con respecto a quienes competimos. No se puede plantear una política del Mercosur, al que adhiero porque siempre que hablo del Mercosur, alguno dice que yo estoy contra Brasil, de ninguna manera, lo que estoy planteando es que negociemos con Brasil, con los pantalones bien puestos, que defendamos los intereses de los empresarios argentinos, como ellos defienden los de los brasileros. Ustedes lo saben, son empresarios, no hay ninguna sociedad que sirva, si gana uno en detrimento del otro. Sé que en el medio de estas discusiones siempre hay alguno que quiere sacar una ventaja. Pero a mí me gustaría que la política de negociación con Brasil, así como Itamaratí lo hace con San Pablo en la pieza de al lado, Argentina y el Palacio San Martín lo hicieran con los empresarios industriales argentinos en la pieza de al lado. 132 Yo quiero terminar agradeciendo que ustedes hayan hecho esto. Yo creo que en medio de un país lleno de declaraciones, en un país lleno de conflictos, donde lamentablemente cada vez que nos peleamos salimos en la televisión y cada vez que acordamos no es noticia, yo quiero decir que es muy bueno lo que ha hecho la Unión Industrial, que es muy bueno que los estados financieros hayan estado presentes acá, que cada uno se de cuenta de que al acuerdo se llega dejando cada uno de nosotros una parte de nuestras pretensiones. También es esa mi posición frente al Presidente de la República. Yo no pretendo, de ninguna manera, imponer mis condiciones. Lo que pretendo es poder hablar, ser escuchado y, una vez que lleguemos a un acuerdo, que todos lo cumplamos. Muchísimas gracias. 133 Ejes para una política de contención social y productiva. La visión desde la realidad local de los municipios. Ing. Livio Kühl: Nos pareció que hablar con los intendentes, que son los responsables directos del trato con la sociedad en las respectivas comunidades, era absolutamente fundamental en este momento un poco difícil que tenemos frente a nosotros. Entonces, le paso la palabra al Intendente de Avellaneda, Sr. Oscar Laborde. Es Contador Público Nacional, ha sido Diputado provincial, de manera tal que...intendente. Sr. Oscar Laborde: Muchas gracias. Quiero empezar saludando la convocatoria de la Unión Industrial en el marco de esta Conferencia y agradecer que los intendentes podamos expresar nuestras opiniones. No solamente la experiencia que tenemos en el roce, en el trato en los reclamos cotidianos, sino también nuestra visión política. Creo, que realizar este encuentro en estos momentos tan difíciles a nivel internacional y nacional realmente es todo un desafío. Pero estar hoy aquí, significa que podemos dar pasos para lograr la construcción de un proyecto nacional. Quien puede negar que la mayoría de los sectores que componen nuestra sociedad, como el sector de los empresarios nacionales, los sectores del campo, los sectores del trabajo no se vieron afectados por esta política neoliberal, implementada durante más de una década. Hace muchos años, que sufrimos una política económica, cuya lógica es la del capital financiero y que niega sistemáticamente los datos de la economía real. Para esos no juega el empleo ni la integración territorial, ni la distribución del ingreso. Estas variables, no aparecen en ninguno de los índices de esa lógica. Esta teoría que fundamenta la globlalización insolidaria, fue en realidad la apuesta más fuerte de los mercados y de las empresas multinacionales con proyectos globales. Por lo tanto, para que esta teoría avanzara con más éxito, era necesaria la desaparición de las entidades nacionales, la desarticulación de los proyectos nacionales y regionales, como es el del Mercosur. Entonces, si bien esto ha sido una ola internacional. Argentina sobreactúa esta consecuencia y, por lo tanto, también nos sobreimpactaron los perjuicios. Por eso, también es muy importante, que los argentinos, desde nuestra inserción internacional, nos pongamos de acuerdo sobre lo que nos pasó. Entendamos cómo es el mundo actual y lo miremos con realismo, no digo que podamos cambiar el mundo, pero sí podemos tener un lugar más digno y ventajoso como país. Las consecuencias son claras, una profunda desnacionalización de nuestro país en la toma de decisiones de nuestra economía. Un cuadro social pauperizado como no recordamos en nuestra historia. Eso es lo que nos quedó y es muy importante conocerlo a fondo, no negarlo. Y eso los intendentes lo vemos y lo sufrimos cotidianamente. De esta crisis hay que tomar la oportunidad de lograr los consensos, que a veces si no llega a estas etapas no se puede lograr. Y, a partir de eso debatir entre los argentinos un proyecto con un profundo contenido nacional. Cuando hablo de profundo contenido nacional, me refiero a que se resuelva el problema de los 37 millones de compatriotas. No existe ningún modelo económico que pueda analizarse como beneficioso sino mejora la vida de todos. Esta es la oportunidad que existe, hay muchos casos en el mundo, y muy exitosos, donde se plantearon una mirada sobre los temas estratégicos y en eso participaron los trabajadores, los empresarios, los políticos. Lo que nos urge hoy es plantearnos la oportunidad de convertir esta crisis en renacimiento, porque es posible seguir cayendo y se puede caer mucho más. Con el espejismo de la globalización, se le hizo un daño muy grande a la Argentina. Acá hay un poder económico concentrado muy importante, que va a defender sus intereses a muerte. Que mientras al país le ha ido muy mal a ellos le ha ido muy bien. Miremos los exitosos balances del sector financiero, del sector de los servicios públicos privatizados. Entonces, es lógico que estos sectores defiendan sus privilegios y quieran defender lo indefendible, un proyecto económico donde para que a uno lo vaya bien, al resto le tiene que ir mal. Además, hay una deuda que tiene que refinanciarse todos los años y que por supuesto nos recondiciona para su refinanciamiento. Por lo tanto, para enfrentarla hay que tener mucha visión política, hay que tener un proyecto alternativo muy sólido, con mucho consenso nacional. Por lo tanto, lo que le hace falta a la Argentina es recuperar el pensamiento estratégico en el mediano y largo plazo. Ahora y a corto plazo necesitamos recuperar la reactivación, la Argentina tiene una emergencia ocupacional, este es el gran desafío de todos los argentinos. En esta búsqueda, lejos de desconocer este condicionamiento externo que tienen las políticas de las naciones respecto de sus economías, nosotros estamos empeñados en seguir trabajando para que la política recupere capacidad de decisión, que los estados retomen su rol activo y artículos para poder alcanzar los niveles de producción que permitan, no solamente un crecimiento de la economía, sino que permitan también lo más difícil de alcanzar, crecimiento con equidad. Durante algunos años, cuando se produjo cierto crecimiento de la economía y del producto bruto interno, esto no se vio reflejado en un crecimiento del empleo, sino que por el contrario, este crecimiento de la economía estuvo signado por un 134 proceso de concentración económica, que no trajo aparejado una mayor distribución de la riqueza ni un mayor desarrollo de la industria local. Y este es el gran desafío de la Argentina, que la economía crezca con un sentido redistribuidor de generación de empleo y equidad social. En este contexto de globalización, de un aparente desdibujamiento de las fronteras nacionales y de cambios tecnológicos, se fortalecen y adquieren gran importancia en los municipios, y esto posibilita que los gobiernos locales asuman nuevos roles. La teoría neoliberal pone el acento en la macroeconomía y en el mercado como regulador de las relaciones sociales y deja de lado el territorio, tanto en el aspecto político como en lo económico y esta conducta nos indica que, si bien los procesos de descentralización serían funcionales al paradigma económico dominante, no es menos cierto que las teorías de desarrollo local nos ofrecen un camino intermedio entre la centralidad del Estado nacional y el camino absoluto del mercado. Esta propuesta está basada en el fortalecimiento institucional y la revalorización de la política como herramienta de cambio. Ya que es en los municipios donde es posible articular mas directamente las demandas y la participación de la sociedad. Porque esto es muy importante, poder debatir sobre las posibilidades que tenemos de implementar una política de reconversión laboral e industrial en el ámbito del Estado municipal. Que, como en el caso de nuestras comunas, sufrieron el mismo proceso de desindustrialización que vivieron en el resto del país. Es de vital importancia, como otros países donde se han llevado a cabo de este tipo de experiencias, no sólo con el concurso de los estados municipales sino mediante la articulación de políticas con actores económicos y de la sociedad civil. Para salir de la crisis el principal enfoque que quiero compartir con ustedes es la idea de la concertación. Es decir, la concertación de políticas públicas con actores sociales, con los trabajadores, con los empresarios, con los organismos no gubernamentales en un diálogo que nos permita generar las mejores condiciones para que se produzca un mayor desarrollo de la producción. De algo estamos convencidos: no se puede gobernar sin consultar, sin escuchar a todos los sectores involucrados, no se puede gobernar, no se pueden decidir las políticas públicas de espalda a la gran mayoría de la sociedad y de la Nación. A ningún dirigente le es fácil hacer una disertación económica productiva frente a los verdaderos protagonistas que son ustedes, los industriales, y en el actual marco de 40 meses de recesión permanente en la que estamos viviendo. Se nos pregunta, cuál debe ser el rol de un municipio en el tema productivo? Lógicamente, activo y decisivo, pero contamos con impedimentos legales provinciales ,ajenos a nuestra decisión, como, por ejemplo, el negativo cambio en la ley de habilitaciones, Sin duda hay que darle autonomía al municipio, sin que este desconozca la autoridad provincial superior e informándolo de las instalaciones que se produzcan. No hay que esperar a que hechos lamentables condicionen a la provincia a descentralizar el control y la fiscalización de industrias instaladas en nuestra ciudad. Hoy estamos firmando, hoy al mediodía, el traslado del control y fiscalización de la tercera categoría, con la Secretaría de Política Ambiental, en el ámbito del polo del Dock Sud, pero debieron suceder los lamentables hechos de las últimas semanas, para que la provincia nos habilitara un reclamo que hace años estamos formulando. Ante una crisis terminal como la que vive nuestro país, solo podemos salir con audacia. Por eso, desde Avellaneda, y al asumir como intendente, le pedí a la entidad representativa del sector, la Unión Industrial de Avellaneda, que nos dé una lista de nombres de potenciales participantes en el gobierno e hicimos una elección y hoy algunos de ellos forman parte del gabinete, comenzando una etapa de sinergia una etapa de intercambio, una etapa de retroalimentación y de colaboración. Así, que nos hemos puesto a trabajar en pos de un crecimiento sobre planes concretos de acción, demostrando que los actores deben y tienen que ser los protagonistas. Pero ante esa voluntad, ante esa decisión, todos los días escuchamos de nuestros industriales: ¿cómo se puede producir con los costos de servicios públicos que tiene que soportar una pyme? ¿Cómo pueden los industriales abonar las tarifas de energía por lo contratado y no por lo consumido? Todos sabemos cuantos ejemplos como este se pueden citar. ¿Cómo se puede cuidar una industria nacional sin un verdadero control aduanero que la cuide y la proteja? Y como dice el eslogan de una mediana empresa de Avellaneda: porque cuando alguien compra un producto extranjero, nosotros nos quedamos con el producto y ellos con el dinero; cuando es nacional, nos quedamos con las dos cosas. En esta dirección venimos trabajando, como decía, en conjunto con la Unión Industrial de Avellaneda, realizando una política que beneficia a la comunidad empresaria en nuestra ciudad. Poniendo en marcha la Ley Provincial10.547 de beneficios impositivos, la cual se adapta a las necesidades de hoy, donde la provincia eximió un mínimo de 3 años y un máximo de 6. Yo quería pedir un minutito para extenderme porque justamente lo que quería comentar era lo que concretamente habíamos solucionado, aunque no podía dejar de dar la inhibición política integral. En este contexto podemos poner en marcha grandes superficies hoy desactivas, con la aplicación de la ley que comentaba en nuestro partido; ejemplo de esta es la vieja planta Ceuro, que ya está en funcionamiento con una superficie de 16.000 m2, en la cual se instalaron 9 empresas gráficas, creando para esto el primer polígono sectorial de Avellaneda. 135 Hemos implementado la Galería Compre Avellaneda, en la que todos pueden publicar su empresa, es una manera de fomentar la empresa local, que estaría separada por rubros. Es totalmente gratuita, bajamos a la mitad el derecho de habilitación municipal. Estamos pensando la manera de instrumentar que las empresas que incrementen sus compras dentro del partido, tengan proporcionalmente un reconocimiento o un descuento de sus tributos. Estamos en estas horas aportando la nueva fiscal impositiva y pensamos tenerlo resuelto para que funcione el año que viene. Pusimos en funcionamiento la nueva ordenanza de habilitaciones industriales, bajando de 28 a 8 los pasos para tal fin y para garantizar esto estamos certificando normas ISO 9000, versión 2000, dentro de la Secretaría de Producción de nuestro municipio, transportando absolutamente él trámite. Pero también quisimos darle calidad a nuestras pymes y toda empresa de Avellaneda de menos de 25 personas; por el cobro de $300 mensuales tiene consultores que introducen las normas de calidad ISO y hemos realizado acuerdos con certificadores internacionales, donde podemos reducir los costos de estos servicios. Nos encontramos trabajando junto a la Sepyme, a la UIA y al IDEB, en el Programa Cadena de Valor a partir del cuero y su producto manufacturado. Tenemos una visión de la integración regional, yo no puedo concebir el desarrollo de la industria en Avellaneda, ignorando que comparto 10 Km con Lanús y 6 Km con Quilmes. Como culminación de todo ese proceso hemos desarrollado la Expo Industrial del Conurbano Su, la segunda edición, de la cual se ha llevado con éxito juntamente con la Unión Industrial del municipio de Quilmes; por ella pasaron el año anterior en Avellaneda y este año en Quilmes, en total casi 100.000 visitantes Adherimos al compre provincial y permitimos a los empresarios de Avellaneda pagar los tributos adeudados con bienes y servicios que el municipio consume. Muchas veces nos quieren pagar, no tienen el dinero y les permitimos que con lo que producen, aun con quita, cancelan la deuda que tienen con el municipio. Realizamos también junto al SEPYME, el primer consorcio curtidor. Hemos realizado 6 misiones comerciales y participado en cuatro ferias internacionales. Para esto, Avellaneda cuenta con el PROPACE, que es la Promoción Partido de Avellaneda para el Comercio Exterior, donde le reintegramos, en la tasa de seguridad e higiene, el 40% del valor y hasta del ticket aéreo y el 100% de los gastos del stand. Así, hemos llevado al exterior más de 200 empresas de Avellaneda, en 2 años. Realizamos 650 estudios de mercado internacional y nuestras empresas locales han ganado mercado en exportación por más de 5 millones de dólares. Abrimos una oficina comercial en San Pablo, con recursos propios; hemos creado el Observatorio de Políticas Productivas y Sociales y a partir de esta política se han instalado 200 nuevos establecimientos en nuestra ciudad, con tan sólo 88 bajas, con lo cual hemos absorbido más de 1000 trabajadores. Con esto decimos que, a pesar de las limitaciones que tenemos, a pesar de la recesión, se puede desde el municipio colaborar con los industriales para juntos intentar promover la producción. Creo que si los argentinos, con una visión de grandeza y aprovechando esta crisis, nos sentamos en una gran mesa integrada por los sectores de la producción y el trabajo, de la Iglesia y la banca nacionaln nos vamos a sorprender por la enorme cantidad de coincidencias que tendríamos. Pero creo que lo fundamental es revalorizar la política Argentina, con mayúscula, porque es la única manera de instrumentar un proyecto de desarrollo estratégico en la Nación. De esta manera, el pueblo argentino tendrá el trabajo que reclama y necesita y el país tendrá la riqueza y el prestigió que nunca debió perder. Muchas gracias. Ing. Livio Kühl: Bueno, tenemos ahora la palabra del Señor Intendente de Gualeguaychú, el Dr. Emilio Martínez Garbino. Quiero destacar que en su curriculum no solamente ha sido Diputado Nacional en el período 93/99, sino que ha sido Presidente de la Comisión de Industria de la Honorable Cámara de Diputados en el período 97 a 99. Dr. Emilio Martínez Garbino: Un poco para no repetir algunos conceptos que seguramente ya se han dicho y se van a reiterar y haciendo un homenaje a la brevedad, rápidamente tengo que presentarme, decir que es la ciudad de Gualeguaychú a 220 Km de Buenos Aires, en un punto neurálgico, estratégico, es el embudo del litoral. Está a orillas de la principal ruta de integración del Mercosur, como la ruta nacional 12 y 14. Y es una ciudad o un departamento con un desarrollo agropecuario importante e industrial de significación, quizás que trasciende a la provincia. La ciudad de 75.000 habitantes, con un municipio con un presupuesto estimado en su ejecución para este año, pero que se viene reiterando desde el año 99, en $ 21 millones. Donde, en ese presupuesto prácticamente la que es sueldos, gastos operativos corrientes comprenden entre el 48 y el 52% de dicho presupuesto. Un 48% que ha quedado disponible en los últimos años para realizar obras, producto de distintas gestiones municipales, de distintos signos políticos que han manejado con prudencia lo que son recursos públicos. Dentro de esto, lo primero que hay que definir, es cómo vemos al Estado hoy y en qué filosofía nos inscribimos fundamentalmente? Entendemos que el Estado tiene que definir su rol a partir de lo que ha ocurrido en esta ultima década o los últimos 15 años en la Argentina. 136 No compartimos aquella idea que quiere reducir al Estado a un rol meramente arbitral, neutro o, como se dice normalmente, a un Estado desertor. Pensamos que tiene que haber un Estado activo, dinamizador con políticas activas, presentes y que esto sobre todo se da en el interior del país. Los estados municipales, es decir, las estructuras municipales, prácticamente a lo largo y lo ancho del país, en lo que hace al interior, salvo a las grandes ciudades, es la principal empresa con la cual cuenta cada una de las ciudades. En esa realidad de hoy, de profunda crisis nacional, ninguna ciudad es ajena a la misma, y en ese espacio de crisis, de incertidumbre, hoy los intendentes o las intendencias se convierten en una muralla de contención o pueden ser, a partir de esta crisis, una verdadera palanca de desarrollo. Lo que es cierto, es que los intendentes se encuentran hoy, cada vez más cerca de los problemas y cada vez más distanciados de las soluciones. Por nuestra organización institucional, arranquemos de una de las grandes reformas del Estado. Con la deuda pendiente real, uno de los temas es cómo se coparticipa y cuál es el mecanismo de la coparticipación. Y frente a eso, frente a Estados que se han estatificado a través del tiempo, los municipios quedan prácticamente con muy pocas herramientas para enfrentar nuevos requerimientos y nuevos desafíos. Hoy el problema de la desocupación golpea las puertas de la municipalidad. Hoy los problemas de la salud y la educación golpean las puertas de una municipalidad, porque el municipio por su inmediatez es la corporización más concreta de lo que es el Estado para la gente. Cada vez que la gente ve distante a ese funcionario provincial o nacional y lo cuenta a Km. Que no sabe quién es, pero si conoce al intendente y a sus colaboradores y sabe que allí, en definitiva, tiene que existir algún tipo de respuesta a este requerimiento. Si hablamos del municipio como esa palanca de desarrollo, tenemos que pensar que el desarrollo local es fundamental hoy. Y que creo que el país también se construye de abajo hacia arriba, no como lo hemos construido históricamente, que hemos declamado al federalismo pero hemos estructurado un país netamente unitario. Por que hoy, de alguna manera, los gobernantes del interior, fundamentalmente del interior, quieren o son parte de la estructura nacional, son permanentemente demandantes hacia este Estado nacional de los medios necesarios para atender esos requerimientos y el Estado no puede atender desde la más alta dimensión que es el estado nacional. Ese desarrollo local tiene que tener una dimensión social y, por supuesto, un contenido económico en eso, el desarrollo económico. Entendemos que hoy, en muchas ciudades, se están dando la generación de nuevas relaciones económicas informarles, que salen totalmente para afuera de las conocidas y que son la respuesta a esas necesidades urgentes y cotidianas que se presentan en las comunidades. Como ejemplo voy a poner, creo que en muchos municipios esto no es novedad, pero nuestra ciudad hoy tiene una fuerte presencia del Club del Trueque. Una ciudad que, como decíamos, está en un gasto aproximado de 1.600.000 / 1.700.000 mil por mes. Hoy el trueque está representando prácticamente entre $ 300 a $ 400 mil. Con un incremento semanal notable, pero a partir de esto se han generado otras relaciones, como es la existencia de algo que también es conocido y que se está plasmando, y sabemos porque nosotros hemos tomado las experiencias de otras ciudades del interior, como son la asistencia a través de un modulo parabancario o como se lo quiera llamar, o como a veces vulgarmente decimos, el banco de los pobres, pero que está funcionando. Nosotros en nuestra ciudad estamos trabajando con microbancos a través de las parroquias, con la asistencia crediticia y técnica del municipio, pero la responsabilidad del otorgamiento es de nuestros créditos por una comisión de laicos de cada una de las parroquias, donde tenemos instaurado este sistema. Se está trabajando en lo que es el apoyo a aquellos pequeños emprendimientos productivos que no tienen la asistencia económica y financiera en el sistema actual. Porque no son sujeto de interés para el sistema bancario, con experiencias sumamente novedosas, como tenemos un caso concreto que hoy estamos en un proceso que se inició hace pocos mese, con fabricación de colmenas que hoy están en vísperas de hacer sus primeras exportaciones; es decir, ir creando formas asociativas. Hoy vemos en nuestras comunas las dificultades de nuestros pequeños empresarios para asociarse. Vemos que hay un rechazo pero si, de alguna manera, una actitud de interrogante, de incertidumbre sobre los éxitos y la necesidad de la asociación y creo que este es el camino correcto, asociarse. Y esto me parece que es una cuestión que se está dando a diario cotidianamente en las sociedades, la imposibilidad de salir afuera a comerciar, a vender producción. Los disímiles productos que se hacen en pequeña escala y que la única posibilidad de proyección es la asociativa. En esto, digamos y con todas estas cuestiones, porque creo que aquí el municipio cumple un rol fundamental. Es una palanca de desarrollo local, porque es, en definitiva, el municipio el que une toda esa fuerza dispersa. Le da sentido, le da dirección y creo que ahí cumple un rol fundamental el Estado. Por esto, de alguna manera, va en contraste de aquellos que pregonan ese correrse a un costado o tomar una presencia disminuida desde el rol que debe cumplir el Estado, y esto a cualquier nivel. Nosotros lo vivimos a nivel local, pero seguramente a nivel nacional y provincial, el Estado que queremos todos no es el que hoy vivimos. ¿Cuáles son las herramientas que creemos son fundamentales, cuando menos de nuestra óptica para un municipio que quiere ser generador de desarrollo local, que quiere ser un promotor de políticas sociales de contención y de promoción social? Creemos que una de las herramientas básicas, con las cuales estamos trabajando hace ya 2 años, es el presupuesto por programa. 137 Es decir, nuestros funcionarios tienen la responsabilidad de su presupuesto en su área, del gasto que ocasionan y esto se discute en el ámbito de la municipalidad, y públicamente; saber en qué se va a gastar en todo un año y cuáles son los objetivos de esa área y esto tienen que tener una aprobación. No digamos en este momento comunitaria, pero si de todo el elenco municipal, donde participa desde el Intendente hasta el último empleado municipal. Esta es una experiencia que la iniciamos en el año 2000 y que de 0 a 10 la hemos calificado con un 5. Y esperemos que este año la experiencia que tengamos, en el 2001, podamos aumentar esa calificación. Una experiencia en la que hemos tenido marcha y contramarcha, pero que nos permite hoy seguir manejando un presupuesto, donde más del 40 %, todavía podemos destinar a la realización de obras y programas municipales. Otra de las herramientas, es tener una visión de región. Nosotros estamos enclavados en lo que es el Mercosur. Y entendemos que el Mercosur, así como está concebido, para el común de la gente es sinónimo de desocupación y no de futuro. Entendemos que este Mercosur se debe integrar de otra forma, donde realmente podamos poner las potencias de los 4 países sobre la mesa, potenciar dichas posibilidades y posesionarnos mejor ante otros países. Y no buscarnos cómo nos robamos mercado mutuamente. Lo vivimos a diario, porque nosotros somos, prácticamente, el 90% de la frontera con la República Oriental del Uruguay, y hay más cuestiones que nos unen que nos separan. Pero esa concesión antigua de la frontera, como un separador y no como un elemento integrador, ha llevado a que todavía no podamos avanzar en el Mercosur. Pongo un solo ejemplo, nosotros compramos el basalto a 850 Km, ya sea en la zona de Tandíl o lo compramos al norte de Curuzú Cuatiá. Cuando nuestro vecino de enfrente haciendo solamente 40 ó 50 Km lo tienen ellos y hasta ahora no hemos podido lograr incorporar a nuestro mercado un solo gramo de ese basalto. Eso demuestra las contradicciones claras y concretas de lo que es este Mercosur y de cómo está funcionando. También, creemos que es fundamental incorporar, para que tengamos un municipio como una palanca de desarrollo, el plan de mejora continua de calidad total, elementos que se viven en el sector privado, pero que el sector público tiene que incorporar. Y por último, el plan estratégico. Toda ciudad, ante esta ausencia de un proyecto de país, nos está obligando a diseñar nuestro futuro, a pensarlo con todos los sectores de la comunidad, qué tipo de ciudad queremos. Pero esto seguramente será un paso, si no se vincula este plan estratégico a las posibilidades de una región en crecimiento y eso incorporarlo en verdad a un proyecto de país. Seguramente estos esfuerzos, que son muy valederos, que son realmente plausibles, quizás no tengan toda la potenciación, no tengan todos los resultados que se podrían adquirir, si realmente entrelazamos esto, pero, vuelvo a insistir, esa ausencia de proyecto país es hoy un gran impedimento. Por último, la reforma del Estado. Creemos que la deuda pendiente es la reforma del Estado. Se ha hablado muchas veces de la reforma del Estado en los últimos años en la Argentina y se ha concebido que el Estado es eficiente a partir del achicamiento del mismo. Es decir, que si tenemos 100.000 empleados bobos y si lo reducimos a 10.000 en la misma categoría de ineficiencia, seguramente el Estado va a seguir siendo ineficiente, hay que convertir ese Estado bobo en un Estado inteligente y acá hay diversos temas que creo por tabú, por falsas demagogias, no se tiran sobre la mesa. Yo solamente acá lo hago como un aporte, como una idea, no es el lugar éste adecuado como para discutirlo. Pero creo que la gran reforma del Estado es cuando replanteemos seriamente hoy qué sentido tiene y qué contenido debe tener la estabilidad del empleado público. Lo digo esto como defensor de la estabilidad, pero nunca más la estabilidad puede estar vinculada al pasado, anclada al pasado, a un decreto que me da a mí la seguridad de esa permanencia en el Estado y no vincula mi permanencia en el Estado, para nada, a la eficiencia, a mi rol como agente público y que está directamente vinculado a la necesidad de adiestramiento y la capacitación continua. La única manera de justificar hoy la permanencia de alguien frente a un sector privado o fundamentalmente quien trabaja en un sector privado con esa incertidumbre, gente que hoy trabaja 10 ó 12 horas por día e igual se funde, gente que ha visto perder su patrimonio logrado después de 30 ó 40 años de lucha, ver que se pierde en cuestión de meses no de años; la única manera de mantener esa dimensión y deja de ser un privilegio, es que le demos el sentido de vocación al servicio del Estado y que esto esté vinculado al presente y al futuro y decir: mi capacitación permanente que me hace a mí cada vez más eficiente e idóneo y al servicio de quien me paga. Creo que este es el tema central de la reforma del Estado. Y por último, las palabras finales. Yo creo que vivimos un momento de incertidumbre, de dificultades, pero también es cierto que no podemos estar con el mensaje desesperanzador o negativo. Creo que toda crisis o es para algunos la etapa final o es para muchos, y creo que todos nos incluimos en esa, una oportunidad de mejora y de crecimiento. Como decía Leopoldo Marechal: “no se sale de los pozos para abajo sino que se sale para arriba”. Y eso nos obliga a cada uno a que cumplamos diariamente en el rol que nos ha tocado jugar, con la mayor responsabilidad y compromiso con esta realidad. Ing. Livio Kühl: Bueno ahora del este nos vamos hacia el sur, nos vamos a Bahía Blanca. Tenemos acá al agrimensor Jaime Linares, que es el Intendente de Bahía Blanca. 138 Quiero destacar que es, además, el Presidente de la Federación Argentina de Municipios; de manera que su visión es una visión local, pero también es una visión mucho más general. Además, de que ha estado en Europa en distintos países, en distintas ciudades y de manera que tiene, evidentemente, una experiencia también internacional muy rica. Intendente.... Sr. Jaime Linares: Bueno, muchas gracias, Ingeniero. Voy a tratar de ser breve así no se pone nervioso nadie porque se nos va a acortar el tiempo y veo caras preocupadas. Muy cortito. Primero ,agradecerles la concurrencia en este madrugón de Buenos Aires; nosotros los que somos paisanitos del interior estamos más acostumbrados a levantarnos más temprano, pero acá a las 8.30 hs. es muy temprano. Celebrar la presencia aquí también junto con los industriales, de gente de la Armada, aquí está el Capitán de Navío Peruil, que le digo de la Armada, porque tiene que ver con mi región y tiene que ver también con lo productivo, inclusive de los servicios que viene, de un sector del Estado aún todavía sin reemplazo. Bueno, en primer lugar agradecer también a la Unión Industrial esta posibilidad de compartir aquí, en la mesa, con los colegas intendentes y con el Secretario de Gobierno de la Matanza. Yo tengo algunos problemas, hace 18 años que estoy en el municipio, de manera que no le puedo echar la culpa a nadie, ya es un problema. No voy a hablar del Municipio de Bahía Blanca, sino que voy a hablar de algunos esbozos generales que me pidió el Ingeniero Kühl, que tratara de esbozar como punto de consenso para lo que sería un programa nacional. Comparto aquí lo que ha dicho el amigo Intendente de Gualeguaychú, creo que los municipios somos hoy la cara visible del Estado, digamos el único Estado, casi diríamos como Luis XIV “el Estado somos nosotros”. Porque esto, sin menoscabo de nadie, los gobernadores y los presidentes son virtuales. Inauguran cosas por la televisión, la inauguran dos veces o tres, depende, pero los que estamos todo el día en la calle, con el fuego en la trincher,a somos nosotros. Lo digo yo porque tengo tantos años que he visto inaugurar la usina termoeléctrica 3 veces, así que con esto les puedo decir. Entonces, vamos a tratar de decir, primero, que estamos de acuerdo con el título de esta Conferencia de los puntos para el consenso, un proyecto nacional compartido. Me parece que es esencial tener ámbitos de debate plural, de ideas, para ver si podemos esbozar los puntos mínimos de acuerdo para elaborar las políticas de Estado y esto me refiero a que no es del Estado sino de Estado y que las que estemos todos de acuerdo. El segundo tema es que la mesa que nos toca, yo le hubiera cambiado el título, digamos, porque nos decían elementos o políticas para la contención. Yo casi diría que hubiera puesto para la inclusión y la producción, porque puedo decir que esto de contención me suena a empate. Como que estamos en la trinchera y estamos para sacar un empate. Y en realidad lo que nosotros podemos estar es en la trinchera, pero lo que tenemos que buscar es como salimos de este lío. Y por eso yo hubiera dicho política de inclusión, porque hay una cosa que es esencial, estamos compartiendo una sociedad, un territorio. Y yo cuento una pequeña anécdota que me dijeron, no sé si era cierta, pero viste que empiezan a contar anécdotas de gente que ha muerto, entonces como ya no hay manera de comprobarla dicen que un día le preguntaron a Napoleón cual era la velocidad del ejército de él en la guerra, entonces dijo: “la velocidad de mi ejército es la velocidad del más lento”. De manera que una sociedad que quiera progresar, tenemos que medirla, no como progresan los más rápidos, sino como progresan los más lentos. Y en esto hay un compromiso, me parece solidario que renovar y reforzar de manera que yo hubiera puesto de inclusión. Pero, bueno, un tema semántico, nada más. Creo que tenemos que tener en cuenta dos cosas. O sea, una sociedad necesita del trabajo, porque es la base de cualquier desarrollo humano y, segundo tema, la promoción social es lo único que a nosotros nos permite trabajar para elevar el nivel de vida. Tenemos que partir de una base, si en los próximos años el empleo va a estar definido más o menos en números, en un 5% vinculado a lo rural, un 25% en industria de bases y un 70% vinculado a servicios, básicamente, de las nuevas tecnologías, y esto genera un escenario también incierto, hacia delante, en función de que va a haber muchas empresas que van a nacer y muchas que van a morir, que no se van a mantener en el tiempo por la velocidad de cambio y la transformación que está viendo en el tiempo que la conoció y tratar de producirse y desarrollarse. Entonces, en mi caso que es en una ciudad del interior, una ciudad donde fue elegida por Martínez Estrada, un pensador argentino, para morir, este pensador escribió no solamente la Radiografía de La Pampa, sino también La Cabeza de Goliat, un libro muy interesante, en la década del ’30. Donde planteaba esta anormalidad del crecimiento de la Argentina, como una cabeza muy grande y con un cuerpo muy endeble. Habría que releerlo, no para decir que hoy es absolutamente actualizado pero sino que este pensamiento se ha traducido en esta crisis que hoy tenemos de país. Es una ciudad, donde se formó Cesar Milstein, y que fue a la misma escuela que yo, con lo que, digamos, hay una educación pública importante. Es la ciudad que ha recibido la mayor cantidad de inversión privada en los últimos 5 años del país, y tal vez, como ciudad diría casi hasta del mundo. Hemos recibido una inversión en el polo petroquímico del orden de los 2.200 millones de dólares, lo que nos ha impactado fuertemente y nos va a hacer cambiar el perfil en forma muy rápida, con expectativas, si sabemos aprovecharlas, de poder generar estos nuevos empleos, estos 70% de empleo vinculados a servicios de alta tecnología que van a aparecer y desarrollarse en los próximos años. 139 En este escenario incierto, en el que debemos movernos, yo creo que hay que manejar entonces tres ejes para discutir un modelo nacional de desarrollo. Uno, fundamental entonces, el tema de la educación, el conocimiento aplicado y la capacidad de reciclado; dicen algunos técnicos ahora, perdonen la palabra, tampoco me gusta, sino la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías de nuestras sociedades. Creo que el tema de la educación, en función de los cambios, va a ser fundamental. De manera que este es un tema central, la educación en función del proyecto que definamos productivo. El segundo tema tiene que ver con las economías regionales. Aquí hemos hablado de la economía regional Mercosur; pero yo a las economías regionales de las microregiones que integramos en algunos sectores del interior, hoy tienen un grave problema, que expulsa gente en función de una ocupación territorial desajustada que ha tenido históricamente el país y, bueno, que estas crisis muy graves nos generan en la entrada o la migración rural hacia nuestras ciudades más grandes, que no podemos dar, a veces, respuestas a nuevos empleos de gente muy precariamente capacitada, sin generar el trabajo necesario y a su vez pauperizándo algunas condiciones de vida. En mi ciudad, por primera vez, creo que hay dos generaciones que han nacido en la misma villa, o sea, que no estábamos acostumbrados y esto se debe a que no hemos resuelto como sociedad este problema que debe ser colectivo, al menos adaptado como colectivo. Y el problema de las economías regionales está, básicamente, en la falta hoy de competitividad por la infraestructura obsoleta o inexistente de un Estado que no fue previsor ni tuvo proyectos para invertir en función de esto. Ustedes saben que el Mercosur tiene uno de los problemas más graves en el tema transporte. El Mercosur se desarrolla muy cerca de las costas en general y, sin embargo, tenemos puertos no todavía con la eficiencia necesaria, tenemos carreteras colapsadas y tenemos ferrocarriles con distintas trochas. Bueno, el tema del transporte es un tema fundamental en la falta de infraestructura para darle competitividad a estas regiones y definir modelos regionales de producción o que tengamos ventajas comparativas para darles la posibilidad a que estos productos se puedan insertar, no solamente en la economía interna sino competir en forma internacional. Yo creo básicamente, que hablar de las regiones significa comprender que es absolutamente necesario cambiar de modelo y cuando hablo de modelo, no se asusten los muchachos, no hablo del tema de cambio; no, yo lo que digo es que tenemos que plantear un país que tenga, como alternativa, la sustitución de las exportaciones. Si nosotros no tenemos la posibilidad de empezar a desarrollar industrias que tengan una posibilidad tecnológica de insertarse en el mercado internacional, para sustituir los productos primarios que seguimos básicamente exportando. Si no hacemos Pymes con competencia y posibilidad de insertarse en procesos, o por su cuenta, en un mercado internacional, casi no vamos a tener ninguna posibilidad de salir de esta trampa que hoy tenemos; debido a que seguimos exportando petróleo crudo, trigo, pero las galletitas que antes eran nuestras ahora las traemos de Brasil, con el trigo que les mandamos. Este tipo de cosas significan cambiar de modelo, no hablo el tema económico, modelo productivo hacia dónde va este país. Parece que este es el desafío de los próximos años. Y el tercer punto, que yo quería comentarles es el rol del municipio, digo municipio porque es lo que nos toca a nosotros, lo que podemos de alguna manera ayudar u ofrecer. Quiero dejarles dos números gruesos para que ustedes los tengan en la memoria, no es para agarrar papel y lápiz; datos del Ministerio de Economía año ’99, editado en el cuaderno del INAP, hace poquito tiempo atrás, lo pueden conseguir. Gasto público año 1.980 y gasto público año 1.997. Gasto Público en 1.980, el Estado Nacional 65.9; el Provincial 28.7 y el Municipio 5.5. Año 1.997, pero agregado también la idea de los datos del año’98; son casi iguales. El Estado Nacional 52.7% una fuerte caída; el Estado Provincial 39.3 una fuerte suba y el Municipio 7.9; cuando en cualquier país desarrollado, les hablo de Suiza, Estados Unidos es el 30, Holanda el 30; no hablo de Dinamarca que es el 48 el gasto en el municipio porque tiene otro rol el Estado, hay un Estado provincial casi inexistente ahí. De manera que si uno les agrega esa, encima, los municipios gastan mucho más en salud que en el ’80, con lo que les diría que se nos ha ido este pequeño incremento del ’80 hasta acá en salud y les puedo asegurar que yo estoy desde el ’83 en distintas funciones, de diez años de Intendente, pero fui Secretario de Obras Públicas cuatro y Presidente del Consejo cuatro. El rol del municipio ha cambiado sustancialmente y hoy tenemos una necesidad de promoción importante. Entonces, qué podemos promover nosotros desde el municipio, y algunas cosas que tengan que ver con esto de integrar economías regionales y entonces el asociativismo de los municipios, de la promoción de Pymes de base tecnológica son temas claves para formar nuevas posibilidad de desarrollo. Entonces, el Estado municipal debe comprometerse con el desarrollo económico de su comunidad actuando conjuntamente con ella, transformando la vieja idea del Estado tradicional, lento y burocrático en un Estado competitivo informado y tecnológicamente capacitado, democratizador de la información y la formación de sus ciudadanos y empresarios. Y los programas para acompañar a estos empresarios de capacitación, mercados, temas financieros, gestión, tecnología, etc. deben ser diseñados y aplicados en base a la realidad de cada región, por lo que no es aconsejada para trasladar programas ni servicios de una región a otra y comprender que los enlatados no sirven. Y como modelo de desarrollo para proponer desde el municipio, algunas de estas cosas nosotros al menos estamos haciendo desde hace algún tiempo. Es el apoyo al desarrollo de un Estado integrado a la comunidad proactivo, generador de alianza y articulador de recursos, apoyo al desarrollo del Estado con vocación de crecimiento en un marco de alza estratégica, de desarrollo con otros municipios de la región que nos permitan entonces darle otra escala a nuestras Pymes, la sensibilización, identificación y facilitación de la creación de grupos asociativos de Pymes y microempresas, que produzcan un aumento de capacidad para su participación en escala de negocios más grande o competitiva, complementar recursos, 140 el reforzamiento del capital social de la comunidad en esto de la capacitación, es un tema importante; la creación de un ambiente favorable para el desarrollo de emprendimientos asociativos, esto nos permitiría a nosotros ser promotores de la articulación de los distintos actores. Por eso hablaba de los muchachos de la Armada de entrada, porque ellos también integran una región y nosotros tenemos una característica, un área para compartir donde se nos hace únicos y diferentes, ni mejores ni peores que otros, como diría Wall Waisman, pero únicos y distintos y esto nos permite a nosotros armar un planeamiento estratégico que tenemos en la ciudad desde hace 2 ó 3 años. Lo estamos llevando a cabo con una participación desde todos los actores sociales y estamos operando en función de las fortalezas y debilidades que hemos detectado tratando de transitar esta ciudad nuestra, hacia un nuevo destino que pueda colaborar solidariamente con la promoción de la región. ¿Qué es lo que nos falta? Y creo que algunas cosas podemos decir de lo que nos falta o cosas que nos sobran a la Argentina. Nos sobran palabras y nos falta verbo no que es palabra en acción; nos falta proyecto de país, por eso es importante que hoy se puedan sentar las bases de esto; nos falta comprender que tiene que haber un crecimiento con solidaridad y nos falta comprender que tenemos que tener una actitud para tomar la crisis como una oportunidad. Dejarnos de llorar y ser razonables para obtener consensos que queden fuera de toda discusión; yo creo que tenemos que dejarnos de llorar como siempre, no echarle la culpa a nadie, participar y comprometernos para formar una sociedad que tenga otros valores, otra solidaridad, para poder generar la mayor obra colectiva que podamos hacer, una sociedad sin excluidos. Muchísimas gracias. Ing. Livio Kühl: Bueno, en este viaje por el país, ahora volvemos al conurbano,.tTníamos comprometida la participación del señor Intendente de la Matanza Don Alberto Balestrini, pero tuvo ayer a la tarde un problema de salud, y lo está representando en esta oportunidad el Secretario General de Gobierno de la Municipalidad de la Matanza el Dr. Luis Francisco Jorge Chigonia, que, además, es Diputado Nacional electo. Dr. Luis Francisco Jorge Chigona: Muchas gracias, Ingeniero. Yo me voy a ceñir a un interrogatorio que nos ha presentado el Ingeniero Kühl, él nos pregunta por los tres ejes principales en la actual coyuntura para una política de contención social y sobre cuáles de ellos, los dirigentes del país, debieran lograr un consenso. Yo me voy a permitir, para responder este interrogante, recurrir al documento: hacia el Plan Fénix, Diagnostico y Propuestas, elaborado por un conjunto de economistas en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en el que bajo el subtítulo Empleo, Desempleo y Marginación Social, se proponen los ejes que ahora voy a enunciar para una política de contención social. Y, por qué hago esto? ¿Por qué me remito a este documento? En primer lugar, porque coincido con su contenido y en segundo lugar porque ya ahí hay un consenso; es un grupo de prestigiosos economistas que pertenecen a diversas escuelas, todos del más alto nivel académico, y han alcanzado una síntesis, un proyecto que excede el marco social solamente, pero como el interrogatorio se refiere a lo social, me remito a estos ejes que ellos proponen, que no son tres, sino cinco. El primero, dar prioridad a los mecanismos de generación de empleo que mejore la calidad del mismo, favoreciendo a los trabajadores menos calificados. El segundo, aplicar políticas de carácter activo. Es hora de que el Estado intervenga en la economía no supliendo a la actividad privada, sí alentándola, fortaleciéndola, sí protegiendo la producción nacional. Estas políticas de carácter activo son, pueden ser, subsidios al empleo privado, programas de generación directa en el sector público, programas de entrenamiento y capacitación orientados a los grupos más postergados. El tercer eje, la reescolarización de los desocupados, sin secundario completo en el sistema educativo formal, orientándolos a su inserción ocupacional. Esto es fundamental, el desempleo al efecto inmediato de la falta de recursos para proveer el alimento, la vestimenta, la educación de la familia, trae consecuencias sociales tremendas y trae como consecuencia indirecta el alejamiento, la desinserción del desocupado en la actividad productiva. Y es sumamente difícil su posterior recuperación, reinserción, con sus limitadas capacidades en la generalidad de los casos. Luego, un amplio seguro de desocupación y medidas de apoyo directo que aseguren a la gente el acceso a la educación, la salud y a la satisfacción de las necesidades básicas. Y, por último, tender a la universalización de la seguridad social, sin que ello implique desmedro para la situación de los sectores previamente amparados por el sistema. También, nos pregunta la Unión Industrial cuáles son los principales obstáculos que existen para llegar a ese consenso? Y yo respondo que el primer obstáculo, a mi juicio, parte de la actitud del gobierno nacional, y me va a disculpar el Dr. Martínez, porque es miembro del gobierno nacional, pero digo lo que pienso. Repito, el primer obstáculo parte de la actitud del gobierno nacional, que hace casi 2 años del comienzo de su gestión no ha conseguido siquiera intentar un mecanismo amplio que asegure a la generalidad de los ocupados y subocupados. Especialmente, a los jefes de hogar, una cobertura mínima que cubra sus necesidades sustanciales, incluida alimentación, 141 salud, vestimenta y educación. Es ostensible la diversidad y atomización de planes y prestaciones de distinto signo. Todos insuficientes, anárquicos, susceptibles de utilización, clienterística y carentes de idoneidad para la reinserción laboral de los beneficiarios. Hay en la actitud del gobierno nacional un marcado criterio comiteril, que constituye una rémora, que impide la planificación de la contención social, conforme a pautas de racionalidad y justicia social. Atención especial, a mi juicio, merece el recientemente anunciado sistema integrado de protección a la familia. Resulta manifiesto que ese sistema apunta más a aspectos fiscales que a construir una política social, mediante un decreto de necesidad y urgencia de dudosa constitucionalidad,el Poder Ejecutivo deroga la Ley 24.174 de asignaciones familiares, reduce el limite de edad de 18 a 14 años para la asignación por hijo, suprime la ayuda escolar, la asignación por matrimonio, nacimiento y adopción y el salario prenatal, entre otros beneficios. Merece severa crítica que, para llevar la seguridad social a sectores antes no comprendidos, lo que es bueno, se lo haga a costa de los apostantes de la seguridad social, lo que es malo. El nuevo decreto no garantiza el ingreso mínimo de 1.500 millones anuales que contemplaba la ley derogada para el pago de asignaciones familiares. ¿Se podrán pagar en el futuro? La reducción del aporte de los trabajadores del 11 al 5 % al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, no solo importa una disminución de la fuente de financiamiento de las prestaciones de los hoy jubilados, sino que constituye también un cercenamiento del ahorro futuro del activo actual, futuro jubilado, a favor de su consumo de hoy. Esto puede, para algunos, parecer positivo porque es una medida que yo creo que menguadamente a ayudar a la reactivación económica, pero no debe pensarse solamente en el hoy, sino sustancialmente en el mañana, que es lo propio de los estadistas. El otro difícil escollo lo constituye la cerril posición adoptada por un importante número de entidades empresarias, fiel exponente de lo más reaccionario del establishment y dueño del poder económico. Este minoritario pero poderosísimo sector del país, descomunal beneficiario de las políticas económicas y sociales impuestas al pueblo argentino en los últimos 12 años, no conformes con las inequitativas ganancias con los que medraron y medran sobre el hambre y el empobrecimiento de la generalidad de los argentinos, se permiten señalar la paja en el ojo ajeno sin reparar en la viga que mora en el ojo propio. Incapaces de entender, o deliberadamente negados a hacerlo, las reales causa de la inédita crisis nacional, sólo señalan los hiperfenómenos superestructurales, sin calar hondo en busca del origen de los problemas, para buscar sus soluciones. Hay, en cambio, una conducta diametralmente opuesta en sectores modelos de la argentina. La Iglesia católica, grandes sectores del sindicalismo, las fuerzas empresarias vinculadas con la producción, encabezadas por la UIA, en cuya casa nos encontramos, vastas franjas del Justicialismo y algunos de sus dirigentes, así como parcialidades de otras fuerzas políticas, incluidos algunos segmentos de la otrora Alianza. En las capas profundas del pueblo argentino y en algunos de sus dirigentes, anidan las condiciones de amor por la patria, solidaridad humana, sentido nacional y racionalidad intelectual, como para oponerse a los obstáculos apuntados, vencerlos y encarar urgentemente la política de contención social y productiva que la UIA nos propone, en la búsqueda del consenso para un proyecto nacional. Nos pregunta la UIA, también desde qué lugar consideramos que debería plantearse la convocatoria. El lugar indicado para plantear la convocatoria es, sin lugar a dudas, el Poder Ejecutivo Nacional. El Presidente de la República tiene el deber y las más amplias posibilidades para hacerlo. Eso sí, no basta la mera detentación del cargo más importante en la estructura del Estado, para ser el eje convocante. Es menester, primero, la profunda convicción de la necesidad de la misma y el acierto en las medidas que se propongan al país. Es también imprescindible el ejercicio de un liderazgo social y político que, hasta el presente, el señor Presidente no ha demostrado ser capaz de ejercer. En política los espacios vacíos no tardan en ser llenados. Tarde o temprano el pueblo argentino se dará un liderazgo que permita encarar aceleradamente la diagramación y puesta en marcha de un proyecto nacional de desarrollo, que permita resolver, entre otros de relevante importancia, estos problemas que estamos encarando. Yo me he permitido hacer un abordaje general del problema, a pesar de que represento a un municipio, el más poblado de la provincia de Buenos Aires y el más extenso del gran Buenos Aires. ¿Porqué hacemos esto? Porque si bien creemos que desde el municipio se cree que se pueden hacer cosas, muchas más cosas, y las hacemos. No creemos que se puedan resolver los problemas globales de empleo, los problemas que afectan a la producción nacional, los problemas generales de la sociedad argentina desde los municipios, sino desde la política económica y social nacional. En consecuencia, el municipio puede aportar cosas, por ejemplo, en nuestro caso, hacer una administración correcta, como lo hacemos. El nuestro es uno de los 18 municipios del gran Buenos Aires,que tiene equilibrio presupuestario, no le debemos un peso a nadie. En los 18 meses de gobierno hemos pagado puntualmente los salarios, con pesos, el último día hábil del mes, y el medio aguinaldo el día 21 de junio. Esto ha sido posible hasta hoy, no sabemos por cuánto tiempo más, porque la enorme crisis que afecta al país también nos toca a nosotros. 142 Por supuesto, no nos limitamos a la correcta administración en La Matanza, sino que hacemos una amplísima política de contención social, que es la temática especifica del panel. Y también desarrollamos políticas de apoyo a la industria. Estamos llevando adelante proyectos para la erradicación de un importantísimo parque industrial. Hemos eliminado el pago de tasas o las hemos disminuido sustancialmente, con mucha más proporción para los emprendimientos nuevos, en menor medida para los ya instalados que propongan ampliaciones, extensiones, que propongan la radicación de nuevas posibilidades de trabajo para los vecinos de la Matanza. Como digo, creemos sí que las grandes palancas del desarrollo económico están en manos del gobierno nacional y no precisamente en mano de los municipios. Sí procuramos desde nuestro municipio generar poder político y social como para inducir a las cúpulas diligenciares el cambio de modelo que tanto necesita el país. Gracias. Ing. Livio Kühl: Gracias Doctor. Bueno, nos pareció que en una mesa de intendentes, valía tener el punto de vista del Sr. Secretario de Empleo y Producción Pyme, ya que la cuestión Pyme es una de las posibles soluciones para la política de contención, tanto a nivel municipal como a nivel nacional. Así que el Ingeniero Enrique Martínez, que además de ser Secretario Pyme es Presidente del INTI, tiene ahora la palabra. Ing. Enrique Martínez Permítanme comenzar con un pedido de disculpas a los 2 señores que están a mis espaldas, porque tuve que optar entre darle la espalda a 50 personas o a 2 personas. Así, que como tengo vocación de mayoría, me cambié de lugar, pero sabrán disculpar. Efectivamente, la temática local es un tema ue necesariamente involucra a una Secretaría Pyme y muchísimo más si esa Secretaría Pyme, como es el proceso actualmente, se fusiona con la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo. Que era la históricamente responsable de administrar los programas transitorios de empleo, vale decir, los programas orientados a una ayuda transitoria y circunstancial. En verdad, así fue concebida originalmente, se convirtió en un hecho mucho más permanente a grupos de desocupados en Argentina. Especialmente, se ha ido segmentando hacia los desocupados estructurales. En realidad, para ser absolutamente sintético como necesita este seminario que tiene una agenda muy apretada deberíamos comenzar por señalar que el objetivo central de nuestra estrategia es tratar que en el futuro no se deba hablar en los términos en que lo hace el título del seminario, de la mesa, vale decir. Queremos dejar de hablar de la mesa de contención social y productiva. Para pasar a hablar de política de promoción social y productiva a escala local. Es decir, la Argentina tiene un problema de disgregación de su tejido productivo social muy agudo. Qué hace, por ejemplo, hoy yo como responsable de las Pymes y de la política de promoción del empleo, a pesar de los enormes esfuerzos que, como ha quedado en claro, lleva adelante el municipio de la Matanza, como dijo recién el Secretario, y por organizar su comunidad y por llevar adelante el tema con las limitaciones que tiene el hecho de que se hace escala municipal y que depende de los esfuerzos provinciales y nacionales. Bueno, a pesar de eso yo hoy estoy enfrentando la necesidad de exponerle a un calificado grupo de industriales y de empresarios, nuestra idea sobre las Pymes y el desarrollo local, una hora después de haber participado de una asamblea del piquete que está sobre la ruta 3 en la Matanza, discutiendo con los piqueteros cuáles son sus requerimientos, sus demandas y cómo canalizarlos hacia una mesa de diálogo. Esa suerte de aparente esquizofrenia, nos lleva a reflexionar como conseguir hacer converger las visiones de quienes demandan, de quienes necesitan, con la visión de aquellos que tienen algún poder, alguna facultad para organizar la comunidad. Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo por entender el tema a escala espacial. Vale decir, hemos hecho el desarrollo local, un eje de nuestro pensamiento y en ese sentido hemos construido ya algunos modelos conceptuales y los estamos llevando a la práctica. En este momento estamos haciendo alrededor de 30 programas de desarrollo local, en comunidades de menos de 50 mil habitantes, que son las más fáciles de encarar desde el punto de vista conceptual, con participación de grupos técnicos locales, por supuesto de la conducción política y empresaria local; en 15 provincias de la Argentina, con enormes dificultades presupuestarias, porque esto estaba encarado con un presupuesto que estaba vigente en el mes de junio. Y luego la tijera pasó sobre ese presupuesto y nos ha dejado, incluso, asumiendo el riesgo de pasar algún que otro papelón por compromisos asumidos que estaban absolutamente ciertos de ser cumplidos. Y luego la Secretaría de Hacienda nos dejó al descubierto. Pero el Estado ha de cumplir este compromiso porque es nuestra responsabilidad. De cualquier manera, mas allá de los apuros presupuestarios, el eje conceptual creativo de tener 30 programas de desarrollo local, más una serie de experiencias específicas con sectores, algunos de los cuales los estamos llevando hacia delante con algunos de los intendentes aquí presentes, más muchos más que hemos conocido y de los cuales nos hemos hecho amigos en la pelea cotidiana por entender cómo apuntalar un esquema de construcción de una visión más optimista para la Argentina del futuro, nos va a dar la posibilidad del salto de escala. Esperamos en el 2.002 integrar la política que tradicionalmente se llamaba de contención, con la política de promoción y considerar un continuo el estímulo al desarrollo de microemprendimientos generados a partir de los desocupados. Cosa que estamos haciendo y en el otro extremo generar misiones comerciales al exterior buscando joint venture en sectores de primera jerarquía técnica, como por ejemplo el software. Cosa que también estamos haciendo, porque acaba de volver de Canadá una primera misión, auspiciada por nosotros, que tuvo por suerte absoluto éxito en su intento. 143 Es decir, en esa gama de actividades esta toda la sociedad involucrada, al punto tal que hemos tenido la posibilidad de convocar a grandes corporaciones multinacionales a que se interesen a promover la exportación de pymes clientes o de pymes proveedoras. Por ejemplo, en este caso, hemos tenido algunos iniciales exitosos, importantes, con pymes corporaciones multinacionales producen insumos de uso generalizado en el país. ¿Qué falta para tener éxito en esto? Seguramente falta dinero, siempre falta dinero, siempre los recursos han sido escasos, pero nosotros hemos tratado de ser mínimamente humildes. Les debo confesar que cuando comenzó nuestra gestión en noviembre del año pasado, hubiéramos tenido el dinero, probablemente parte lo hubiéramos gastado mal, porque nuestras ideas no estaban verificadas con la realidad, no teníamos articulado el contraste con la necesidad del empresario o del desocupado, como para estar seguros de que el camino era el correcto; por lo tanto, en noviembre del año pasado más que dinero faltaban ideas. Hoy estamos convencidos de tener las ideas, qué nos falta, entonces? Dinero. Otra vez dinero, pero además de dinero nos falta poder confrontar esas ideas con los actores comprometidos con la vida pública y privada, que tiene que ver con la economía real de la Argentina para poder convencernos de sí es el camino correcto el que nosotros proponemos o no. Y construir caminos alternativos a la desazón generalizada, al desinterés por la política y por un destino mejor que lleva a organizaciones de la envergadura de la Unión Industrial tenga que tomar esta enérgica iniciativa para tratar de convocar a otra mesa de pensamiento, a otra búsqueda de creatividad. Nosotros tenemos esas ideas, tenemos documentos publicados en la Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa. Los hemos enviado a centenares de referentes políticos y empresarios gremiales. Hemos recibido escasísimas respuestas. Nos gustaría volver a mandar los documentos, volver a discutirlos, volver a ver si esas respuestas aparecen. Porque hoy creemos saber como se crece, creemos saber como se integra a los habitualmente llamados excluidos de la sociedad como se apuntala la articulación entre pymes. Cómo se vincula a las pymes con las grandes y sobre todo creemos haber descubierto algunas oportunidades dentro de la profunda disgregación generada por la Argentina. Permítanme, haciendo mérito al reclamo y hasta regalándole 2’ a quienes me han invitado tan gentilmente, cerrar esta presentación con algunas cifras que son un desafío. Fíjense si habrá o no un desafío de producción de consumo de generación de mercado en la Argentina, cuando la relación del consumo per cápita y el consumo per cápita del decil más pobre de la Argentina, de los siguientes bienes básicos, son los números que voy a dar. Insisto, el cociente entre el consumo per capita promedio y el consumo per cápita del decil más pobre de la Argentina de productos de panadería aquello lo más elemental es 3; de harina y arroz es 3,1; de fiambres es 7,5; de productos lácteos es9; de indumentaria es 11; obviamente de turismo es 149. Pero con producir el pan promedio que consumen los argentinos y conseguir que el consumo per cápita del decil más pobre fuera igual al promedio, estaríamos triplicando el consumo de pan a escala del decil más pobre. Fíjense si hay oportunidades para desarrollar. Ing. Livio Kühl: Bueno, muchas gracias a los intendentes, muchas gracias al Secretario Pyme. 144 Presentación del Grupo Sophia. Ing. Luis M. Blaquier: Buenos días, continuando con las presentaciones, el Grupo Sophia va a realizar dos presentaciones. Uno a través del Sr. Eugenio Burzaco, sobre la seguridad pública en la Argentina y los costos de la seguridad. Y luego, el Lic. Pablo Bourlot sobre la competitividad industrial. Lic. Eugenio Burzaco: Quiero agradecer a la Unión Industrial por la invitación. Voy a tratar de hacer la presentación lo más somera posible lo primero que quería marcar contrario a lo que se escucha muchas veces el problema de seguridad no es solamente un problema de sensaciones. Es un problema que se puede corroborar en los números, los números de delitos en la Argentina se ha triplicado en los últimos 10 años, con una clara aceleración en los últimos 5. Tasa de delincuencia cada 1000 hab. y de homicidios cada 100 mil hab. CBA, 1980, 1985, 1990-1999 Ya sea que veamos la tasa de delincuencia, ya sea que veamos los homicidios, intencionales, ya sea que veamos una encuesta de investigación donde le preguntemos a la gente si ha sido víctima del delito, como estense pueden ver en el cuadro de la ciudad de Buenos Aires los números, son escalofriantes. 80 56,6 63 47,4 60 39,8 41,9 40 21,2 19,9 20,5 14,2 10,3 12,7 20 8,42 2 1,57 0,63 2,35 0,5 2,84 5,42 5,84 5,14 4,97 5,39 0 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 Tasa de delincuencia (por 1000 hab.) Tasa de homicidios cada 100 mil hab. En tanto, la percepción de inseguridad, hoy en Argentina es casi el 80 el 85% de la población piensa que va a ser víctima de un delito en el próximo año. ¿Cómo hemos llegado a esta situación? Porque hemos pasado a tener parámetros de delincuencia similares a los de Europa mediterránea, para acercarnos mucho más al resto de los países de América latina. Hay una serie de factores, el primero es de orden institucional. La crisis del sistema de seguridad, la crisis de los organismos de prevención y contención del delito. Esto es policía, justicia, servicio penitenciario. Hace que el esquema en su carácter disuasivo funcione muy poco. Gary Becker, Premio Nobel de Economía, nos explicaba que la probabilidad de que alguien cometa un delito depende en primera medida de que esa persona sea atrapada, de que esa persona sea condenada por el sistema de justicia y de que cumpla una pena efectiva. Si uno mira los datos concretos en la Argentina de cada 1.000 delitos que se cometen solamente en 6 casos las personas cumplen prisión efectiva, con ese marco de incentivos es muy difícil cambiar la situación, los problemas institucionales son de distinta índole, pasan desde lo operacional. Si vamos a ver los presupuestos vemos que en general contrario a lo que muchas personas piensan los presupuestos en materia de seguridad han aumentado notablemente en los últimos años. Presupuesto Justicia en Argentina Si vemos el presupuesto de justicia se ha duplicado en la última década. Argentina gasta el triple que nuestros países vecinos, el triple que los Estados Unidos, en términos de PBI, en justicia y emite la mitad de sentencias que hace una década atrás. O sea, que hay un problema de eficiencia, un problema operacional sumamente grave que debe ser subsanado. $ 3.000.000.000 0,94% 1,00% 0,90% $ 2.500.000.000 0,78% 0,75% 0,75% 0,80% $ 2.737.707.910 0,70% $ 2.000.000.000 0,60% 0,65% Hoy gastamos casi el 1% de nuestro producto bruto interno en justicia, contra 0,3 de Estados Unidos, de Uruguay, de Chile, Brasil, España, cualquier caso ejemplar. El único país que nos supera en América Latina es Colombia, que además tiene un triste récord en niveles delictivos. Comparación Internacional Incidencia en PBI del Gasto Consolidado en Justicia - Argentina - 1991 a 2000 $ 2.211.000.000 0,50% $ 1.500.000.000 $ 2.022.700.000 0,40% $ 1.000.000.000 $ 1.771.400.000 0,30% 0,20% $ 500.000.000 $ 1.315.400.000 0,10% $0 España España 0,26% 0,26% Chile Chile 0,17% 0,17% Uruguay Uruguay 0,36% 0,36% Colombia Colombia 1,65% 1,65% EEUU EEUU 0,31% 0,31% 0,00% 1991 1993 1995 Gasto consolidado en Justicia 1997 2000 Incidencia en PBI Si pasamos al segundo factor explicativo del delito, porque el delito no es unicausal o bien los factores de orden socioeconómico. Los ciclos económicos tienden a incidir en la actividad delictiva. Esto quiere decir, que cuando la economía crece el delito disminuye, que cuando la economía decrece el delito aumenta. Con una particularidad, en los periodos de recesión el delito aumenta y se establece en una nueva meseta y tarda en bajar. Esto es porque las personas que ingresan en la actividad delictiva es difíciles que salgan. La experiencia que adquieren, los beneficios extraordinarios, la estigmatización de ir a la cárcel, distintos factores hacen que es una industria, una actividad de entrada pero de difícil salida. 145 Ciclos Económicos 70 12 10 50 % variación 6 4 40 2 30 0 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20 -2 Tasa de delitos c/100 mil. hab. 60 8 Por eso vemos en la Argentina, cuando comparamos con los ciclos económicos de las últimas décadas, que en los primeros años del 90 el delito bajó levemente, para crecer exponencialmente en el 95, estabilizarse hacia mediados de los 90 y crecer nuevamente, exponencialmente, a finales de los 90. 10 -4 -6 La desigualdad 0 Var. % real Tasa de delitos cada 100.000 hab. 0.46 3000 0.45 2500 0.44 2000 0.43 1500 0.42 1000 0.41 500 0.4 0 Coeficiente de Gini El segundo factor socioeconómico es la desigualdad en los ingresos, no es la pobreza absoluta que es el común denominador de la gente cuando piensa en el delito, el principal factor de incidencia es el mismo, son las medidas de pobreza relativas. Esto quiere decir, la dispersión en los ingresos, la ampliación entre ricos y pobres. No es en las zonas más pobres del país sino es en las zonas donde es mayor la desigualdad, no es en los países más pobres del mundo sino en los países donde hay mayor desigualdad, donde el delito es más grave. Cantidad de homicidios Tasa de homiciadios dolosos y Desigualdad 3500 0.39 1980 1982 1984 1986 1988 Tasa de homicidios dolosos 1990 1992 1994 1995 Ingreso total familiar, GBA Y cuando uno mira la tendencia en los últimos años, ve que si uno hace una regresión a un modelo económico como hemos hecho nosotros en alta relación, una alta regresión entre el aumento en la desigualdad y el aumento en el delito. Desempleo en hombres jóvenes El tercer factor socioeconómico, es el desempleo. Especialmente cuando afecta a una población de riesgo que es la población joven. Los jóvenes hombres son las principales víctimas y victimarios del delito. De socupación de la población según tramos de edad. Capital Fede ral. Octubre 1989 - Octubre 2000. En %. 30 27,4 20,6 25 Cometen aproximadamente el 70 % del delito, si son víctimas el 50 %. Y hoy la desocupación en este sector de edad y genero es el doble que en cualquier otro sector de la sociedad. 20 15 9,1 9,1 5,8 10 Entonces, tenemos una población de riesgo con un factor de riesgo que multiplica esa situación. 5 0 15 a 19 20 a 24 25 a 49 50 a 59 60 y más El tercer factor explicativo que suelen pasarse de largo que son los factores demográficos y culturales. Argentina ha sufrido unos cambios bastante significativos en esta última década y han pasado desapercibidos. Como dijimos los jóvenes hombres son las principales víctimas y victimarios. Argentina pasó por un pequeño baby boom como pasó Estados Unidos. Y además han decaído los estándares de hábitat, esto quiere decir hacinamiento, viviendas en malos estados, mayores poblaciones viviendo en villas de emergencia y demás. Otro factor clave del punto de vista cultural es que, las dos instituciones fundamentales para la educación y la socialización de los jóvenes, de los chicos de nuestra sociedad, hoy varias personas hablaban de rescatar al hombre en esta situación, que son la familia y la escuela, están en serias crisis, hay distintos estudios que demuestran que el índice de varios monoparentales tiene alto efecto en los delitos, distintos estudios que demuestran que la deserción escolar afecta enormemente o en Argentina, jóvenes entre 15 y 25 años de edad que no estudian ni trabajan alcanzan al 20 % de la población, es el doble que hace una década atrás. Podría extenderme mucho sobre los factores culturales demográficos. Una última perla, para mostrar los medios de comunicación o los chicos cuando llegan a los 18 años, observan aproximadamente 16 mil muertes simuladas en los medios y más de 200 mil actos violentos, digamos, es muy difícil que sometidos a esos impulsos. A esos efectos no generemos una sociedad violenta. El último factor explicativo es el crimen organizado, el consumo de drogas. Las drogas influencian al delito de distintas maneras, tanto el que consume, o el imaginario colectivo es el que consume y el que comete actos que no se corresponde 146 a fines, personas que consumen para poder delinquir; pero problemas importantes es el hecho que las personas que son adictas, necesitan en gran cantidad de casos, delinquir para financiar su adicción y en tercer medida el crimen organizado trae aparejado una cultura delictiva que aumenta el delito, si vemos los números en Argentina por más que se ha hecho solamente y esto es una de las cuestiones lamentable en esta política, que es la falta de estadísticas, por más que se ha hecho una sola estadística nacional para ver la prevalencia de drogas, si uno toma cualquier indicador ya sea, detenciones por trafico, cantidad de drogas incautadas, cualquier indicador de toma, el consumo y el tráfico de drogas ha crecido exponencialmente en la última década en Argentina, los números están ahí. ¿Cuál es el costo del accionar criminal? Argentina gasta por año, el Estado Nacional y Provincial gastan por año 8.500 millones de dólares o pesos en materia de seguridad, esto es más del 10 % de nuestro presupuesto consolidado; comparado con otros países es poquito más, gastamos un poco menos en término de lo que gastan los mayores países en las fuerzas armadas y un poco más en materia de seguridad, el tema es cómo gastamos y cuáles son los resultados. Es, como hemos dicho al principio, en la última década el número de delito se ha triplicado, estamos encarando en este momento un estudio para ver cuales son los efectos económicos del aumento del delito, en Argentina no hay estudios de esta magnitud, pero si en algunos otros países de la región y para dar un ejemplo Colombia pierde aproximadamente dos puntos del producto bruto interno por año por factores asociados al delito y a la violencia. Sin haber hecho estudios claves para marcar algunos puntos puntuales, el mayor organismo de seguridad en términos numéricos en la Argentina es la Policía Bonaerense, que cuenta con 45 mil efectivos, en la provincia de Buenos Aires registrados hay 55 mil agentes de seguridad privada o sea que uno podría estimar que el gasto privado debe estar cercano sino mayor al gasto público en materia de seguridad. Si uno va a efectos puntuales en la economía y mira el contrabando, un estudio que se hizo en el año 2.000, se pudieron documentar hasta 750 millones de dólares de pérdidas impositivas en el año, en materia de contrabando de ello, 200 millones de dólares, tenían que ver con el tabaco ilegal que provenía de los países vecinos o si no de las zonas francas, y unos 250 millones de nafta con el tema de las zonas que reciben beneficios impositivos. Eso hacía que, por ejemplo, en Tierra del Fuego se consuma cinco veces más tabaco por cápita que en cualquier otro lugar del país o que en Santa Cruz se gastaran cuatro veces más en consumo de nafta que en Buenos Aires o en otros lugares. ¿Cuáles son las principales propuestas? Creo que lo que es necesario, es una profunda reforma institucional, una reforma institucional que intente integrar el sistema, que funcionen mejor las tres patas, por lo menos patas institucionales; que son los organismos de seguridad, la justicia y el servicio penitenciario, como un todo, como un sistema, porque con ese número que hemos visto con seis delincuentes que cumplen prisión efectiva con cada 1.000 delitos que se cometen, es muy difícil tener una política disuasiva en el país. Tenemos que optimizar el funcionamiento operativo, los organismos de seguridad gastan casi en promedio entre un 15 y un 20 % de sus gastos en la administración de sus recursos, es altísimo, ustedes imagínense una de sus empresas, si los contadores de sus empresas les significaran el 20 % de sus gastos y por último el rediseño institucional, hay instituciones que habría que repensarlas, a mí me gustan mucho esas frases de Albert Einstein, que también es propicia para este lugar. Creo que no vamos a cambiar el actual orden de cosas con la misma mentalidad y la misma estructura que tenemos, que ayudaron a crear este orden de cosas; es necesario repensar, repensar la Nación y repensar esta materia de seguridad, en tanto políticas y programas concretos, hay que usar planes preventivos y reactívos, ahora, ya, en el corto plazo, porque el delito crece exponencialmente. No crece de a poco, crece geométricamente, y si no tomamos medidas ahora, hoy estamos como estamos porque no hemos tomado medidas en los últimos cinco años, y si no tomamos medidas ahora la situación va a empeorar gravemente; y los programas puntuales deben focalizarse, no ser totalmente expansivos y multidimensionales, sino también enfocalizarse en poblaciones de riesgo y en zonas calientes, tiene que haber programas estructurales que vayan a los factores de largo plazo, porque por más que rebusquemos el delito, es necesario reducirlo permanentemente. Tenemos que tomar problemas de desigualdad, de familia, de educación y además, crear centros de estadísticas; es muy difícil, una de las cosas más frustrantes de esta investigación, es la falta de estadísticas que hay en el país sobre los problemas del delito, los gastos y demás cosas y coordinar y generar sinergias en la acción. ¿Cuáles son los objetivos?. Bueno, el principal es reducir el número y calidad de los delitos, lo que hemos visto es un aumento no solamente en la cantidad sino en la violencia delictiva y es fundamental atacar los factores que inciden sobre estos temas. El segundo es mejorar la calidad o la sensación de inseguridad. Como dijimos antes, la gente tiene una altísima percepción de que en cualquier momento puede ser víctima del delito, por más que la ciudad de Buenos Aires es más segura en términos reales que la ciudad de Nueva York, el 85 % de la población de la ciudad de Buenos Aires cree que es bastante probable o muy probable que sea víctima de un delito y eso es muy grave. Hay que reconstruir la relación entre ciudadano e institución, que está quebrada, en muchos casos la gente no confía en sus instituciones para resolverle sus problemas. Hay que fortalecer la cultura respecto a la ley, tratar de romper con la nómia y que cada actor involucrado asuma su responsabilidad. Una de las cosas interesantes que nos encontramos fue que, cuando uno lo preguntaba a un juez de quién era el problema, el juez le decía: ”el problema es de la policía que no actúa bien”. Cuando uno le preguntaba a un policía, el policía le decía que “el problema era del político que sanciona las leyes incorrectas”. Cuando uno le preguntaba al político, el político le decía: “el problema es del juez, que deja a todos libres”. 147 Nadie asumía su propia responsabilidad y cuando hablo de responsabilidad, hablo de la responsabilidad que nos toca a todos, como ciudadanos, como dirigentes, como padres de familia, como miembros de rganismos de seguridad, a aquellos que les corresponde. Por último, creo que es importante hacer un llamado a tomar cartas, iniciativas en este asunto, creo que el drama más grande, esto es que la gente se ve cada vez más tentada al canto autoritario ante la sensación de inseguridad e indefensión y es fundamental generar respuestas para ver a una sociedad más justa, más segura y democrática. Muchas gracias. Ing. Luis M. Blaquier: Muchas gracias, muchas gracias Licenciado Burzaco. Y ahora va a hablar el Licenciado Pablo Burlot sobre la competitividad industrial; para entender cuáles son los factores que han afectado la competitividad, porque todos sabemos que ha caído, pero no conocemos con exactitud cuáles han sido los factores que la han afectado. Adelante Licenciado. Lic. Pablo Bourlot: Bueno, en primer término, quiero agradecer a las autoridades de la Unión Industrial porque nos han invitado a compartir este panel y en especial al Ingeniero Blaquier, que en todo momento nos brindó un apoyo muy importante para el trabajo. Vamos a hablar de los factores que afectan de un modo u otro a la competitividad de la economía Argentina: En primer lugar, nos pareció oportuno empezar a hablar del gasto público, básicamente hemos tomado una serie que va desde los años 1.994 a 2.001; 2.001 como estimado, en el cual pasamos de un gasto público total de 80 mil millones de dólares, a un gasto público total de 97 mil millones de dólares, un salto del 20 % en estos 7 años. Es importante remarcar la parte de arriba de la serie, donde se detalla cual ha sido el peso que han tenido los intereses financieros de la deuda sobre el gasto público total y se puede marcar también como, cuando el país en los primeros años en el ’93, ’94 crecía a un ritmo del 7 u 8 % anual, el gasto público fue procíclico o sea que acompañó al crecimiento de la economía, factor que creo que nos ató, en su momento, de manos para tener algún margen de acción en esta época de crisis, donde podríamos hacer algún tipo de política anti cíclica. Pasando al gráfico siguiente, detallamos brevemente el componente que conforma el gasto político dentro del gasto público total, esto es un trabajo que hemos realizado desde Grupo Sophia, en el cual nos resultó que el gasto político en funcionarios políticos o funcionarios temporarios y legisladores asciende a 5.400 millones de pesos para todo el país, esto es Nación, provincias y municipios. Esto representa aproximadamente el 5,5 % del gasto total consolidado que vimos en el gráfico anterior. Digamos qué es lo que queremos remarcar con esto. Es que lejos está el gasto político de ser los 20 mil ó 30 mil millones que por allí se dicen, sino que el gasto político es importante dentro del presupuesto público, en el siguiente sentido que es todavía mucho lo que queda por hacer como para poder eficientizar este tipo de gastos, por ejemplo una reducción del 20 % en este gasto posibilitaría 30 mil almuerzos escolares, para todo el país. Pasamos al gráfico siguiente y acá si ya nos metemos en como evolucionaron los costos industriales, partimos de una base donde se supone que la mano de obra participa en un 15 %, los impuestos en un 4 %, las materias primas en un 44 %, los servicios auxiliares en un 31 % y los intereses en un 4,7 %, esta disgregación digamos viene tomando como partido el Censo Nacional Económico, que realiza el INDEC y se dividió expresamente en esos factores para analizar cual es la evolución de cada uno de ellos, básicamente el gráfico nos indica que desde 1.991 al 2.001 los costos industriales aumentaron en un 25 %, en el gráfico siguiente se ve como lo hizo cada factor que elegimos desagregar, tenemos que los servicios aumentaron un 44 %, los intereses en un 76 %, las materias primas en un 4,7 %, los impuestos en casi un 50 % y la mano de obra en un 28 %, cuando hablamos de mano de obra, se habla del costo de la mano de obra total y no solo del salario obrero. Hasta aquí podemos hacer algunas observaciones como son: la industria había incrementado durante este período en un 25 % sus costos, el Estado ha tenido su participación dentro de este aumento ya que directa o indirectamente le ha transferido el costo directo por el lado del impuesto e indirecta por ejemplo por falta de infraestructura o reducción del gasto en áreas claves, y al ser la industria argentina productora principalmente de bienes transables, no han podido en su gran mayoría trasladar este aumento de costos a sus precios de venta, sumado a un factor adicional que, en el caso de los no transables, que son básicamente las empresas privatizadas y de servicios, si lo han podido hacer en su totalidad. A continuación vamos a ver otros factores que influyen también en la competitividad y a los que Michael Porter, cuando habla de la ventaja competitiva de las naciones, lo define como el hogar o la atmósfera que debe respirar determinada empresa o industria por radicarse en un determinado país. Podemos ver, por ejemplo, como han evolucionado la serie de precios de lo que son servicios públicos y privados vérsus los precios de los bienes. En tanto los precios de los bienes se han incrementado aproximadamente un 30 % del ’91 al 2.001, los servicios lo han hecho en un 90 %; esta brecha es muy importante sobre todo a la hora de analizar como ha impactado este aumento de los servicios en los costos de la industria. A continuación podemos ver cuál ha sido la evolución de los índices de costos de la industria versus precios de exportaciones de los productos que comercia internacionalmente. Vemos como a partir del ’97 ó ’98 se empiezan a diverger las series, en tanto los costos de la industria aumentan como vimos en un 25 %, mientras que los precios de las exportaciones que enfrentan disminuyen fuertemente. Esta brecha, claramente, es deterioro de rentabilidad que lo podemos analizar en la diapositiva siguiente, donde vemos en la serie de abajo la rentabilidad de las empresas que no están vinculadas a las privatizaciones, mientras que la serie de arriba fue la evolución de la rentabilidad de las empresas privatizadas. 148 Como un factor adicional y que influye fuertemente en la competitividad de la industria, podemos mencionar también al tipo de cambio real. Esta estimación es digamos, con respecto a algunas monedas de países con los cuales Argentina comercia internacionalmente y podemos ver claramente cuál es la sobrevaluación del peso en términos reales, por ejemplo, con respecto al real de Brasil un 48 %, con respecto al Euro un 32 %, con respecto al peso chileno un 19 % y con respecto al mismo dólar un 12 %. Esto es año 1.991 versus año 2.001. Básicamente, todo lo anterior ha determinado que la industria tenga un saldo comercial negativo a partir del año 1.991, es importante destacar acá que se puede alegar como causa de este saldo comercial negativo, la gran incorporación de capital que ha venido teniendo la industria desde el inicio de la época pasada, esto es cierto, pero si vemos en el gráfico desde el año 1997 ó 1998 donde se desencadena, digamos, la etapa de- creciente de la economía este saldo siguió siendo negativo y no se revirtió, entonces ya el factor de incorporación de capital deja de tener protagonismo en la serie, otro de los resultados que podemos ver a raíz de todos los factores que detallamos, es los concursos y quiebras, claramente la serie es creciente y el promedio pasa de 70 quiebras o concursos mensuales a 270 quiebras o concursos mensuales. A esta altura cabe preguntarse que ha hecho la industria frente a este escenario, digamos, y ha hecho lo único que podría hacer, frente a todo este contexto internacional y nacional, aumentar su productividad. Como vemos desde el año 1.993 al año 2.000 la industria ha aumentado su productividad en un 43 % y esta es la razón principal digamos, por la cual todavía la industria argentina puede competir a nivel internacional y puede en muchas veces ser generadora de empleos y no expulsora. Hasta aquí podemos ver también, como todo el entorno, la atmósfera o el hogar que describe Porter, influyó sobre las empresas, pero esto está íntimamente relacionado con la vida de los ciudadanos. En este cuadro vemos por ejemplo que pasó con la desocupación a partir del año 1.998, la tasa de desocupación se vio incrementada hasta octubre del corriente año donde se estima que va a trepar al 19 %, si analizamos el PB y per cápita, que es también un indicador del ingreso de las personas, vemos que del año 1.997 hasta el año 2.001 ha bajado un 14 % pasando de $ 9.250 por persona a $ 8.140 por persona. Como reflexión final digamos, la Fundación Grupo Sophia, cree que cualquier proyecto nacional de desarrollo debe necesariamente tener en su agenda los siguientes temas: un acuerdo sobre el nivel y eficiencia del gasto público que resulta financiable por la sociedad, es muy importante poner hincapié en la eficiencia porque sin gastar más podemos gastar mejor ampliando partidas que hoy por hoy son tan necesarias como las sociales; un acuerdo sobre el sistema tributario basado en impuestos que sean de muy difícil evasión y fácil recaudación que promueva la inversión productiva. Comprender que las políticas económicas no pueden desentenderse de las devaluaciones permanentes que se han registrado en otros países que son competidores a nivel internacional, que las reglas del juego respecto de las tarifas de los servicios públicos deben equipararse a la del resto del sector de la sociedad, que quiere decir con esto, que muchas de las empresas privatizadas indexan sus tarifas en base a índices de otros países internacionales y en un contexto de recesión y crisis como la actual no puede un sector verse tan beneficiado y otros sectores tan golpeados como consecuencia de eso. Un acuerdo por el cual el sistema financiero tenga la capacidad de prestar en condiciones y tasas razonables al sistema productivo y creemos que esto implica que el Estado deje de ser un demandante permanente de fondos y que los bancos incrementen la eficiencia. Nada más y creo que he cumplido con el tiempo. Ing. Luis M. Blaquier: Señores, muchas gracias 149 La situación social. La evolución de la estructura social argentina y la distribución del ingreso. Dr. Juan Moravek: Bueno, en el marco del consenso para un proyecto nacional, tenemos en esta oportunidad a dos prestigiosos sociólogos, el Licenciado Artemio López y la Licenciada Graciela Römer. Va a hacer uso de la palabra el Licenciado Artemio López, que es director de la Consultora Equis, es un hombre con tan amplia trayectoria que no merece mucha más presentación; así que lo dejo en uso de la palabra. Lic. Artemio López: Bueno, buenos días, vamos a ser breves porque el tiempo así lo permite. Vamos a tratar de dar un panorama muy somero de las transformaciones acontecidas en la sociedad argentina, fundamentalmente en la estructura social argentina en los últimos particularmente 12 años, pero con un punto de referencia anterior a mediados de la década del ’70, para que podamos observar la magnitud de las transformaciones en términos de sectores sociales. Nosotros tenemos la hipótesis que buena parte de la crisis de consumo y la crisis de pequeña y mediana industria acontecida durante la década del los ’90 tiene su correlato en términos de articulación social, en la deconstrucción y empobrecimiento de los sectores medios en la Argentina, o sea la pérdida del perfil de sociedad integrada cuyo indicador más importante, fue sin duda la consecuencia de que una extensa franja de población de ingresos medios que era latónica, daba el volumen la textura y el consumo de Argentina, desapareció y se transformó en otra cosa y eso es lo que vamos a tratar de ver, y en que términos disponía de ingreso y de participación en el ingreso total, están hoy los diversos sectores sociales y hacer un rápido análisis comparativo. Ahí tienen ustedes la unidad de análisis, hay dos fundamentalmente: los gráficos que van a ver, la zona metropolitana y a nivel nacional. Ξquis Consultora Ver serie EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO SEGÚN DECILES Y ESTRATOS SOCIALES. GRANBUENOS AIRES AÑOS 1974-2000. ESTRATO SOCIAL BAJO MEDIOBAJO MEDIOPLENO ALTO OCTUBRE 2000 Nº OCT-74 OCT-00 EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN ESCALADE INGRESOS INGRESO DECIL (%) (%) DECIL (%) ESTRATO (%) Desde ($) Hasta ($) MEDIO($) 1 2,3 1,4 -37,1% 2 149 94 -34,6% 2 4,1 150 199 181 2,7 -33,2% 3 4,9 3,9 -19,8% 200 299 257 -20,6% 4 6,3 300 379 328 5,0 -21,3% 5 7,4 6,1 -17,4% 380 449 403 6 8,7 7,4 -14,6% 450 541 490 -11,9% 7 10,3 9,1 -11,1% 542 679 601 11,6 -7,3% 8 12,5 680 899 764 9 15,5 16,2 4,6% 900 1399 1.071 20,9% 10 28,2 1.400 16.200 2.411 36,6 29,8% En este próximo cuadro, ustedes van a ver el proceso de distribución del ingreso francamente regresivo, con dos señalamientos temporales que no parecen importantes, podrían haber muchos otros más, de hecho luego vamos a mostrar una serie desagregada año por año que muestra la distribución en la encuesta permanente de hogares, para la onda de octubre de 1.974 y la última onda de octubre para el año 2.000 para el gran Buenos Aires, distribuidos los sectores sociales por estratos, construidos los estratos a través de la distribución de sectores sociales, en 10% de la población. Elaboración Equis con datos EPH/INDEC onda octubre Lo que se muestra ahí, es que claramente todos los sectores sociales pierden de una manera muy intenCONCENTRACIÓN DEL INGRESO. GRAN BUENOS AIRES AÑOS 1974-2000. sa participación, una pérdida de participación que va Argentina CONCENTRACIÓN DEL INGRESO 1.974 1.985 2.000 EVOLUCIÓN 1974-2000 (%) en el mundo desde el 30% hasta el 8% en todos los sectores CONCENTRACIÓN DEL INGRESO (coeficiente gini) 0,36 0,42 0,46 27% sociales, desde el estrato bajo hasta el medio y el BRECHA DE INGRESOS (10%) 12,3 12,8 26,1 112% BRECHA DE INGRESOS (20%) 6,8 8,4 12,7 87% medio pleno. Y los únicos que toman mayor particiElaboración Equis con datos EPH/INDEC onda octubre pación son los sectores altos, particularmente integrante los dos deciles de ingresos más consistentemente, que ganan de una manera notoria, particularmente el último decil, participación de distribución del ingreso. Vamos a, ustedes tienen abajo, el pié de esto, la brecha de ingreso medida a través de dos caminos metodológicos diferentes; uno, es el análisis de brecha entre el 10% más rico y más pobre de la población para que tengamos una idea, ustedes ya conocen el dato, en 1.974 el 10% más pobre de perceptores de ingresos recibía aproximadamente doce veces menos ingresos que el 10% más rico y la última de EPH va a mostrar una brecha de 28 veces, como ustedes ven, la distribución se ha hecho muy inequitativo, lo mismo en el indicador de distribución de Guini, ustedes ven como empeora notablemente la distribución medida por esta medida de distribución. INGRESO TOTALOCTUBRE DEL 2.000 PARA EL GRAN BUENOS AIRES = $ 3.597.314.000 Vamos a ver que implica esto en un análisis comparativo a nivel internacional. Este es el último trabajo que ha presentado la consultora y ranquea con los datos del PNUD de la ONU, diversos países, 85 países para ser más preciso, y distintos desarrollos económicos y diversos niveles de índice de desarrollo humano; el ranking es decreciente, el número o primero del ranking es el de peor distribución, la brecha mayor entre el 20 % más rico y más pobre de la población y desciende a medida que la brecha se hace menor, Argentina figura sobre 85 países ranqueados en el puesto 15, en inequidad o sea en la situación en término de inequidad bastante crítica, la brecha es más de 14 veces, está superada fundamentalmente por países latinoamericanos. En este caso nosotros seleccionamos algunos, en el caso de Brasil que está por encima de las 30 veces de brechas de ingresos, es el país que más inequidad mostró en este análisis comparativo, y a medida que descendemos en las brechas ustedes ven cuales son las brechas por medio de países de mejor desarrollo como España, Alemania, Francia no superan en ningún caso las 8 veces, por lo tanto, estamos nosotros duplicando la brecha de inequidad que estos países. La característica de Argentina, además de estar en una posición critica en términos de brecha de inequidad, es que ningún país ranqueado por sobre la Argentina, o sea aún más inequitativo partió de una brecha anterior menor. Argentina tiene además de una posición critica en términos de distribución del ingreso el antecedente inmediato que si hubiésemos hecho este ranking en 1.974 esa brecha hubiera sido de 8 veces, esta característica es distintiva y es absolutamente propia del 150 modo de organización económica y social de la República Argentina que le da doble criticidad la situación de inequidad en sí misma y la trayectoria histórica de esta situación. 1/2 pleno vuln 5,0% 1/2 pleno 25,0% Ξquis Consultora 1/2 bajo 20,0% AÑOS ´70 pobre nbi 30,0% 1/2 alto y alto 20,0% 1/2 pleno vuln 10,0% EVOLUCIÓN ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS 1/2 bajo 20,0% ESTRATO CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICO TÉCNICAS POBRE NBI 1/2 pleno 20,0% nuevos pob 5,0% pobre nbi 25,0% 1/2 alto y alto 20,0% AÑOS ´80 NBI BAJO LP NUEVO POBRE BAJO LP SIN NBI MEDIO BAJO [1,00-1,25) LP INGRESO DEL HOGAR (tipo) MENOR A $500 + NBI MENOR A $500 $500-$625 MEDIO PLENO VULN. [1,25-2,00) LP $626-$1.000 MEDIO PLENO [2,00-4,00) LP $1.001-$2.000 Vamos a otro: ustedes tienen ahí 3 puntos espaciales distintos, que juzgamos relevantes para observar la transformación socioeconómica y la irrupción de un fenómeno que creo que va a ser el signo distintivo de la década de los ’90, que ha llegado para permanecer y signa los comportamientos no solamente de consumo, sino comportamientos electorales y perspectivas a futuro, comportamientos de expectativas de la sociedad argentina de fines del siglo XX y comienzo del nuevo milenio. Esto es los sectores de nueva pobreza, que son sectores de nuevos pobres, son aquellos hogares que habiendo pertenecido al univerCanasta Canasta FIDE INDEC so de clase media, por la crisis de ingreso producto fundamentalmente del desempleo y AÑO la caída salarial, se encuentran por debajo 2000 de lo que el INDEC denomina línea de pobreza, que para la zona metropolitana y para que tengamos una idea de los niveles que expresa, supone tener una disponibilidad de ingreso por persona a per cápita menor a $ 4 diarios. En esas condiciones, en el gráfico de tortas, está representado por la zona violeta; ustedes observan que en los años ’70 y ’80 prácticamente el fenómeno de pobreza en Argentina solamente estaba referida a la pobreza de tipo estructural, cuyo horizonte socioeconómico característico es la villa de emergencia o el asentimiento precario, vinculado al déficit de infraestructura y fundamentalmente de hábitat, viviendas inadecuadas carencia de condiciones sanitarias. MEDIO ALTO [4,00-20,00) LP $2.001-$10.000 ALTO MÁS DE 20 LP MAYOR A $10.000 1/2 bajo 10,0% 1/2 pleno vuln 25,0% nuevos pob 20,0% 1/2 pleno 15,0% 1/2 alto y alto 10,0% pobre nbi 20,0% Esto es los sectores de nueva pobreza, ¿qué son los sectores de nuevos pobres?. Son aquellos hogares que, habiendo pertenecido al universo de clase medio, por la crisis de ingreso producto fundamentalmente del desempleo y la caída salarial, se encuentran por debajo de lo que el INDEC denomina línea de pobreza, que para la zona metropolitana, para que tengamos una idea de los niveles de ingreso que expresa, supone tener una disponiblidad de ingresos por persona, per cápita, menor a $ 4.- diarios. En esas condiciones -en el gráfico de torta está representado por la zona violeta- Uds. observan que en los años ’70 y ’80 prácticamente el fenómeno de pobreza en Argentina solamente estaba referido a la pobreza de tipo estructural, cuyo horizonte socioeconómico característico es la villa de emergencia o el asentamiento precario, vinculado a déficit de infraestructura y fundamentalmente de hábitat, viviendas inadecuadas, carencia de condiciones sanitarias. A medida que nosotros entramos en el proceso de transformaciones de los ’90, observamos que se expande el sector de población que en este caso está representado por el color violeta, que pertenece a la pobreza por ingresos, y ya no tiene como soporte tradicional una pobreza de tipo estructural, que es la pobreza típica de los países latinoamericanos, estereotipada en todos los textos y análisis de pobreza, que en Argentina sin embargo comienza a ser minoritaria y hoy claramente comparada con los sectores de pobreza de la clase media, representan apenas el 40% del total de la pobreza del país, sobre casi 4.500.000 pobres en la zona metropolitana, el 60% proviene de hogares de clase media que han declinado por debajo de la línea de pobreza. En la siguiente lámina Uds. van a observar cómo se distribuye el promedio nacional de pobreza por ingresos, que Uds. saben está fijada en una línea de pobreza nacional del 40% según las regiones socioeconómicas más tradicionales que son las que elabora el INDEC y a las cuales nosotros respetamos, como Uds. ven, las zonas nordeste y noroeste tienen niveles de pobreza ya superiores al 55% de la población y en crecimiento; la zona metropolitana que en esta información tiene 29 puntos de pobreza, la última Encuesta Permanente de Hogares mostró que está cercana a los 35 puntos. Para que tengamos una idea de la dimensión del empobrecimiento de los sectores medios en Argentina en el último año, 2.000 personas por día a nivel nacional todos los días de los 365 del año caían por debajo de la línea de pobreza en los últimos 12 meses. Pero digo, en líneas generales, la pobreza involucra en las regiones cuyanas del nordeste y noroeste a más del 45% de la población y en algunas regiones claramente supera el 55% Ξquis Consultora POBREZA POR INGRESOS SEGÚN REGIONES NOROESTE NORESTE POB. POBRE (55,9%) POB. POBRE (57,3%) CUYO PAMPEANA POB. POBRE (47,7%) POB. POBRE (36,1%) PATAGONIA METROPOLITANA POB. POBRE (29,8%) POB. POBRE (28,9%) TOTAL PAÍS POB. POBRE (40,2%) 151 Cuando hacemos referencia a la crisis de consumo que impacta notablemente a todos aquellas empresas que tienen en el mercado interno su principal activo para la realización de sus productos, está claramente esto vinculado al deterioro de las franjas medias en la Argentina, el volumen, la textura y la magnitud del consumo en la Argentina debe medirse en función de la disponibilidad de ingresos de los sectores medios. tienen en este gráfico la configuración Ξquis Uds. actual de los sectores medios distribuidos Consulto COMPOSICION DEL ESTRATO MEDIO TOTAL PAIS AÑO 2000 por disponibilidad de ingreso. Como Uds. ven, los sectores predominantes en esta distribución son los sectores medios pobres, que involucran en este caso al 26,7% de la población. Son sectores que disponen, para un hogar tipo de 4 personas, de menos de $ 500.- de ingresos mensuales, inmediatamente después se ubica el sector medio bajo, que involucra otro 13% del total de los sectores medios que son hogares que disponen de entre $ 500.- y $ 625.mensuales para todos sus gastos; y en tercer lugar los hogares pertenecientes a los sectores medios vulnerables, que superando los $ 625.- no llegan a los $ 1.000.-. Esto es, no pueden duplicar el valor de una línea de pobreza. MEDIO PLENO VULNERABLE 33,3% MEDIO BAJO 13,3% MEDIO PLENO 20,0% NUEVO POBRE 26,7% MEDIO ALTO 6,7% Elaboracion Equis con datos EPH/INDEC ESTRATO CARACTERÍSTICAS INGRESO DEL SOCIOECONÓMICO TÉCNICAS HOGAR (tipo) NUEVO POBRE BAJO LP SIN NBI MEDIO BAJO [1,00-1,25) LP MENOR A $500 $500-$625 MEDIO PLENO VULN. [1,25-2,00) LP $626-$1.000 Con eso Uds. ven que tenemos ubicado casi al 55% del total de los sectores medios que disponen de ingresos de menos de $ MEDIO PLENO [2,00-4,00) LP $1.001-$2.000 500.- y hasta $ 1.000.- para todos los gasMEDIO ALTO [4,00-20,00) LP $2.001-$10.000 tos que supone enfrentar el tránsito cotidiano que, en la zona metropolitana para que tengamos una idea ..... el valor básico de una canasta para 4 personas es de $ 1.024.- Estamos hablando entonces que casi el 55% de los sectores medios en la Argentina no accede al valor de una canasta básica de sobrevida. Uno de los fundamentos de esta crisis fuerte en términos de ingreso y transformación de la sociedad argentina cuyo vértice central es el empobrecimiento de los sectores medios, es sin duda el desempleo, la pérdida de perceptores de ingreso que Uds. saben bien ha multiplicado por 3 el índice desde el inicio de la década de los ’90 fue claramente indicador central del empobrecimiento hasta mediados de la década de los ’90. Concomitantemente a esto, como ocurre siempre en situaciones de mega-desempleo, se agregó la caída salarial de los que permanecían empleados, y hoy conviven como causa fuerte en el empobrecimiento no sólo la mega-tasa de desempleo que sigue en crecimiento, nos aproximamos a una tasa del 19% para fines de este año, sino también la caída salarial de los que quedaban empleados. En esta torta Uds. ven cuál era la distribución de ingreso de los asalariados en el Gran Buenos Aires, haciendo notar que el Gran Buenos Aires en general muestra una distribución de ingresos mejor que el resto del país, en casi un 20%. A nivel nacional, la verdad es que el 50% de los trabajadores tiene ingresos inferiores a los $ 399.- por mes. De este 50% de trabajadores bajo relación de dependencia, la mitad son jefes de hogar. El hogar tipo en Argentina es de 3.6 personas, por lo tanto aún trabajando estos asalariados (estamos hablando de 4.500.000 de asalariados en este caso) dispone de ingresos que los ubican un 40 a un 60 % por debajo de una canasta básica de sobrevida y de consumo para el hogar tipo en la Argentina. Por lo tanto, esto prueba que la pobreza en Argentina se ha desvinculado también de la situación ocupacional del jefe. Perfectamente hoy una familia puede ser absolutamente pobre y tener a su jefe ocupado. Ξquis Consultora ASALARIADOS SEGUN TRAMOS DE INGRESOS GRAN BUENOS AIRES AÑO 2000 $501-$600 11,2% $401-$500 13,8% $301-$400 17,4% $601-$1000 21,0% $201-$300 11,1% Mas de $1000 13,6% Elaboracion Equis con datos EPH/INDEC 152 Hasta 100 4,1% $101-$200 7,9% Ahora Uds. van a ver en un próximo gráfico cuál es el vínculo que existe entre desocupación y pobreza y van a observar cómo a medida que transcurrió la década de los ’90 estos se fueron independizando. Uds. ven en amarillo la evolución de la pobreza por ingresos y en rojo la evolución de la situación ocupacional. Claramente luego del pico del 33,7% que está marcado en la década del ’90, esto es el pico hiperinflacionario de salida de la hiperinflación de fines de los ’80 e inicios de los ’90, los primeros 3 años, ’94, ‘95 y ’96, donde se generaliza la crisis de empleo, la pobreza acompaña la pérdida de perceptores de ingreso. Uds. ven que a medida que aumenta la desocupación, la pobreza aumenta notablemente. Sin embargo es muy importante observar qué Consultora sucede a partir de 1996 donde la situación ocuquis pacional se estabiliza en torno al 14%. Ξ EVOLUCION DE LA DESOCUPACION y LA POBREZA GRAN BUENOS AIRES AÑOS 1950-2000 40 33,7 35 30 28,9 27,9 26 24,8 25 19 20 15 17,4 25,9 26,7 18,8 14,3 13,1 14,7 14,4 13,3 10 5 6 4,9 2,8 2,5 2,3 0 1950 1975 1980 1985 1990 1994 1995 1996 % DESOCUPACION 1997 1998 1999 2000 Uds. ven que en 1997, con 14% de desempleo en la zona metropolitana teníamos 26 puntos de pobreza, pero ya en el año 2000 los mismos 14 puntos de desempleo implicaban casi 30 puntos de pobreza. Como se observa claramente, ahí se materializa de una manera notable la caída de ingresos de aquellos que permanecen empleados. La pobreza se independiza de la situación ocupacional de una manera muy consistente y hoy efectivamente, a la situación ocupacional hay que agregarle como mecanismo de empobrecimiento, la crisis de ingreso, cuyo fenómeno central se explica fundamentalmente a través de la informalización del mercado de trabajo. POBREZA Elaboracion Equis con datos EPH/INDEC onda octubre Ξquis Consultora En esta gráfica Uds. ven cómo crece el trabajo informal en la Argentina durante la década de los ’90, que pasa del 25% en 1990 al 40% en el año 2000. Claramente ahí hay una inducción muy fuerte a la caída salarial, el INDEC muestra que un trabajador informal gana en promedio un 40% menos que su par formalizado; y uno de los mecanismos más consistentes de caída salarial durante la década de los ’90 y el inicio del nuevo milenio fue la informalización del mercado del trabajo y la informalidad de los trabajadores. EVOLUCION DE LA INFORMALIDAD LABORAL ASALARIADOS GRAN BUENOS AIRES AÑOS 1990-2000 40 30 20 0 0 90 91 92 93 94 TENDENCIA Ξquis Consultora TASA DE INFORMALIDAD SEGUN TRAMOS DE INGRESOS DEL ASALARIADO 13 87 HASTA $100 22,4 77,6 $101 Y $200 49,9 50,1 $201 Y $300 62,9 37,1 PROMEDIO 66,6 33,4 $301 Y $ 400 76,5 23,5 $501 Y $600 84,1 15,9 $601 Y $1000 87,3 12,7 Más de $1.000 0% 20% 40% INFORMAL 60% 80% 96 97 98 99 2000 INFORMALIDAD Acá en este gráfico Uds. van a observan cuál es el vínculo entre nivel de ingresos y tasa de informalidad. Como Uds. ven, los trabajadores que menos ganan, aquellos que están por debajo de los $ 300.mensuales tienen hoy niveles de informalidad en torno al 55, al 60%. Este fenómeno de trabajo informal, que sigue en crecimiento, genera distorsiones, bueno, Uds. conocen muy bien que es lo que supone mantener la informalidad a casi la mitad de la fuerza del trabajo. Estas características de desvincular los niveles de empleo con respecto a los niveles de pobreza impactan también cuando analizamos los ciclos de crecimiento o caída del producto bruto interno en función del mejoramiento de indicadores socioeconómicos. 75,6 24,4 $401 Y $ 500 95 100% FORMAL 153 Ξquis Consultora CICLOS ECONÓMICOS RECIENTES 1991-2001 CICLO 1991-1994 En este gráfico se muestran los cuatro ciclos característicos de la década del ’90 hasta el 2001, en función del signo positivo o negativo de crecimiento o caída en el producto bruto interno. ! PBI AUMENTA PBI DISMINUYE POBREZA DISMINUYE POBREZA AUMENTA DESOCUPACION AUMENTA DESOCUPACION AUMENTA AUMENTA DISTANCIA RICOS VS POBRES AUMENTA AUMENTA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO AUMENTA DISTANCIA RICOS VS POBRES CONCENTRACIÓN DEL INGRESO CICLO 1996-1998 ! CICLO 1995 CICLO 1999-2001 PBI AUMENTA PBI DISMINUYE POBREZA AUMENTA POBREZA AUMENTA DESOCUPACION DISMINUYE DESOCUPACION AUMENTA AUMENTA DISTANCIA RICOS VS POBRES AUMENTA AUMENTA CONCENTRACIÓN DEL INGRESO AUMENTA DISTANCIA RICOS VS POBRES CONCENTRACIÓN DEL INGRESO ! ! Como Uds. ven, todos los indicadores de distribución del ingreso empeoraron más allá del crecimiento o decrecimiento del producto bruto interno, los niveles de ocupación están bastante independizados del crecimiento o caída del producto bruto, de hecho el primer ciclo de crecimiento mostró un aumento muy fuerte en los niveles de desocupación, y el nivel de pobreza de la misma manera . Con esto lo que queremos señalar es que el vínculo entre crecimiento económico, equidad distributiva, ocupación y pobreza es aleatorio y es discreto. Uno perfectamente puede tener un modelo de crecimiento económico que genere, al mismo tiempo que crecimiento, mayor inequidad, mayor pobreza y obviamente una situación de empleo muy precaria, que ocurrió en buena parte de la década de los ’90. Estas son las consecuencias por las cuales hoy nosotros observamos en los últimos 3 años una caída en los indicadores del consumo, medido por una diversidad de indicadores medido por nuestra encuesta de consumo bimensual cercano al 50%. La verdad es que la crisis que hoy se manifiesta con fuerte impacto en la caída de la actividad industrial, la caída de los consumos más diversos de la ciudadanía argentina muy vinculado a una reestructuración muy profunda de los sectores sociales, que no se observa cómo puedan ser revertidos en el corto y mediano plazo porque están vinculados a dos fenómenos estructurales muy básicos de difícil reversión, que son la situación de empleo, la crisis de empleo y la pérdida de los perceptores de ingreso y al mismo tiempo la crisis de ingresos que provoca el deterioro del mercado de trabajo, fundamentalmente de la mano de la informalidad. Cualquier proyecto de salida productiva que no contemple la reversión de la situación de informalidad y la inequidad en la distribución del ingreso que sumerge a la mitad de la población a consumo de sobrevida, que indispone de la mitad de los argentinos para que puedan ejercitar o que puedan realizar su ingreso en términos de consumo, va a ser una salida trunca y probablemente con muy pocas chances de éxito, entendido el éxito como salida integradora de una comunidad nacional con objetivos más o menos comunes. Yo creo que en este caso la Unión Industrial por primera vez, por lo menos de una manera explícita incorpora de una manera plena la discusión sobre distribución del ingreso y características del mercado de trabajo como parte indisoluble, como parte integrante de una manera medular de la consecución de un proyecto de crecimiento alternativo, un proyecto que integre a la sociedad Argentina que ha sufrido un deterioro muy fuerte más allá de la suerte de crecimiento de su producto bruto interno. Creo que en eso esta es la gran novedad que nosotros escuchamos provenir de un sector industrial como este, y esperemos que en adelante esto se plasme en propuestas concretas. No hay forma de salir de esta situación de estrangulamiento y de presión económica sin re-situar en el centro de la discusión la cuestión de la distribución del ingreso y la capacidad del mercado de trabajo. Nada más. 154 Presentación de los Resultados de la Encuesta a líderes de opinión realizada con las Universidades Nacionales, sobre los consensos en la Argentina. Dr. Juan Moravek: Bueno, muchas gracias, Lic. Artemio López. Recién, mientras lo escuchábamos, Graciela me decía “cuesta aceptar que estemos hablando de la República Argentina” y técnicamente la exposición ha sido muy clara, muy contundente y yo diría que hiere la conciencia de todos nosotros ver al estado social al que ha llegado el país. Voy a ceder ahora la palabra. La próxima exposición va a estar ahora a cargo de la Lic. Graciela Römer, que va a analizar los resultados de una encuesta que la Unión Industrial ha preparado en colaboración, por supuesto, con Graciela Römer y las universidades nacionales agrupadas en el Consejo Interuniversitario Nacional. Nosotros hemos podido contar con la colaboración de las universidades nacionales, que ha sido para nosotros muy importante porque hemos firmado con las universidades un acuerdo estratégico que podríamos definir como un acuerdo entre ciencia, tecnología y sistema productivo. Uds. van a recibir esta tarde una copia de ese acuerdo. La participación de las universidades ha sido decidida por el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina para darle a la encuesta en sí misma la mayor neutralidad posible y además tener la visión interdisciplinaria y de distintas facultades que conforman las universidades argentinas. Luego con esos proyectos y un tamiz hecho previamente, digamos con una coordinación que han hecho las universidades entre sí, hemos trabajado junto con algunos rectores, Graciela y gente de la Unión Industrial en la conformación del cuestionario. Yo creo que Graciela Römer no necesita mucha presentación, Uds. la conocen mucho, pero de todos modos digamos que es Licenciada en Sociología, que tiene una larga trayectoria como asesora en cuestiones políticas, asesora a partidos, tiene expresión cultural y política a través de los medios de comunicación, y tiene con la Unión Industrial una larga trayectoria de colaboración, de modo que agradeciéndole nuevamente el aporte importante que ha hecho a la Unión Industrial, en poder señalar cuáles son los grandes consensos de los líderes en la República Argentina, le cedo la palabra para que nos explique qué es lo que se extrae de esta encuesta. Lic. Graciela Römer: Antes de analizar los resultados de las investigaciones, y hacer algunas conclusiones, déjenme introducir brevemente esta exposición con algunos comentarios. Nosotros decíamos hace un año ya, que si algo caracteriza a la Argentina actual es el sentimiento de pertenecer a un país en permanente regresión. Y los esfuerzos cotidianos del conjunto de la gente, de la mayoría de los argentinos para poder evitar la caída, es donde hoy se está canalizando la mayor parte de la energía creativa, y productiva de los ciudadanos. Y en realidad ha cambiado poco la situación de un año a esta parte, y más bien diría que se ha agudizado, los datos que acaba de presentar Artemio López son apenas evidentes. La quinta potencia mundial que fuimos allá por las primeras décadas del siglo pasado quedó claramente atrás. El proyecto que imaginó Frondizi, tampoco se cumplió. La promesa de ingreso al primer mundo vía de las privatizaciones, apertura, desregulación, realmente ha frustrado a una mayoritaria porción de la población argentina. Y más recientemente, las expectativas generadas por una nueva propuesta política encarnada en la Alianza se desvanecieron en menos de un año de gestión. El país en realidad ya no es lo que somos en términos de “proyecto país” sino lo que somos en términos de “riesgo país”. La Argentina igualitaria, la Argentina alfabetizada, la Argentina integrada entró en crisis hace tiempo, y la expresión de esta crisis se ha agudizado en los últimos tiempos. Pero en realidad estamos frente a una verdadera crisis estructural. Como consecuencia de la matriz de las políticas económicas de las últimas décadas, no sólo se agudizó la depresión económica sino que, como también vieron hace un momento, se han agudizado fenómenos como la desigualdad y la exclusión social. Y estos fenómenos están siendo acompañados por una profunda crisis de valores, desconfianza, deslegitimación del entramado institucional, y una desafección política sin precedentes que fue ejemplificada claramente en las últimas elecciones del 14 de octubre, con cerca del 50% de la población que no participó del proceso electoral. Pero existe sobre todo un marcado pesimismo sobre el futuro, el futuro hoy para los argentinos no es esperanza, sino que el futuro es amenaza. Dos datos: 76% de la población sostiene hoy, en las encuestas que realizamos de opinión pública general, que la generación de sus padres vivía mejor que la propia. Y lo que es más preocupante, es que cerca del 60% de la población cree que la generación de sus hijos no va a vivir mejor que ellos. Y esto hace que 35% de la gente diga que se iría del país si tuviera oportunidad, y esto crece a cerca del 50% entre los menores de 25 años. ¿Cuál es la sensación global?. La sensación global es una sensación de descomposición social, pero una descomposición sin alternativas visibles. Una sensación de desmembramiento que dificulta la cohesión social y sobre todo dificulta el ambiente propicio para cualquier programa de crecimiento económico. Porque la crisis que vive Argentina, creemos, no es sólo económica. Sin duda está asociada a lo económico pero se extiende al plano de lo moral, al plano de lo institucional, al plano de lo político y obviamente al plano de lo social. 155 Y la gravedad de la crisis requiere de una visión amplia y no sectorial. Requiere de actores sociales y políticos y no sólo de un Gobierno. Requiere de pensamiento estratégico y de objetivos compartidos, e implica no sólo un plan de gobierno sino el diseño de un proyecto de país. Ninguna política que pueda ser caracterizada como política de Estado puede sostenerse sólo con apoyos sectoriales, o con apoyo de los sectores políticos o las burocracias afectadas al aparato del Estado. Es claro que es necesario la participación de los principales actores económicos y sociales para la construcción de los consensos necesarios y los compromisos que permitan el diseño de políticas con cierto grado o cierto pronóstico de éxito. Y se requiere también de aquellos instrumentos para ponerlos en práctica. Esto requiere imaginación, requiere creatividad, actitud negociadora, requiere compromiso, amplitud, tolerancia, y sobre todo un profundo sentido solidario, y es sobre estos supuestos que la Unión Industrial nos encargó la realización de este trabajo sobre los formadores de opinión para poder encontrar los puntos de convergencia que deberían ser incluidos para la construcción de esta nueva agenda para la creación de un proyecto de país a futuro. Nuestro objetivo central era poder identificar hoy dónde está ubicada la sociedad, y especialmente los formadores de opinión en relación a un conjunto de temas que aparecen centrales para la construcción de esta agenda. Cuál es la orientación predominante de cuestiones tales como el modelo de sociedad, el modelo de Estado, la política, el modelo de desarrollo, las condiciones que hacen a la competitividad de la economía, y cuál es la posición y la perspectiva en relación al tema del empleo. No tenemos filminas para proyectar, pero Uds. pueden ir acompañando la presentación, tienen el informe, la publicación, en sus carpetas. ¿Qué es la primera evidencia que surge de esta investigación?. El sólido consenso que organizó la agenda pública de la década pasada parece estar a punto de ser dejado atrás, no sólo por los líderes de opinión, por los formadores de opinión, sino que acá también encontramos profundas coincidencias con las tendencias y los cambios de tendencias en la opinión pública general. ¿Qué debería hacerse con el actual modelo económico? Mantener su curso actual 4% Mantenerlo con algunas reformas orientadas a garntizar mayores niveles de contención social 28% Existe hoy una visible concordancia en el conjunto de los entrevistados en torno a la necesidad de un cambio del modelo económico: 7 de cada 10 entrevistados opina que debería cambiarse el actual modelo económico por uno que combine la equidad social con la estabilidad monetaria y la eficiencia (el primer gráfico que Uds. van a ver en la carpeta). Esta perspectiva es más fuerte en el caso del sector empresarios de las PyMEs que en las grandes empresas. PYMES 25% Grandes Empresas 43% Cambiarlo sustancialmente, cibinando eficiencia, equidad social y estabilidad 68% PYMES 70% Grandes Empresas 43% 9 Fuente: Graciela Römer & Asociados. 439 Entrevistas a líderes de opinión. Septiembre de 2001. http://www.romer.com.ar La mayoría de los entrevistados también acuerda con una mayor intervención del Estado en la orientación del comportamiento de los agentes económicos: 83% sostiene que el Estado debe tener políticas activas que orienten la acción de los agentes económicos frente a un 15% que sostiene que el mercado debe operar sin ninguna intervención estatal. Estas exigencias por un nuevo papel del Estado son a la vez demandas por un mayor compromiso en la distribución del ingreso, en el desarrollo industrial y en la defensa de la producción nacional. Hay un gráfico que muestra –el título es “Estrategias que deberían ser privilegiadas por el Estado”- donde la estimulación del mercado interno a través de políticas activas alcanza al 48% del conjunto de las respuestas. Como contrapartida, la nueva visión económica, o esta nueva visión económica, no supone una marcha atrás: esto es la vuelta hacia un temperamento fiscal desbocado, 7 de cada 10 entrevistados se manifiesta de acuerdo con la política de déficit cero. Pero sin embargo lo interesante es que la manera escogida para lograr esta meta es lo que define la separación de aguas. Les decía que dentro de un nivel considerable de aceptación respeto al sostenimiento de la política de déficit cero, hay una polarización importante entre los entrevistados en términos de cuáles son los instrumentos más aptos para lograr este objetivo. Lo que decía es que mientras un 40% se orienta hacia una reducción del gasto primario, un 60% distribuye sus opciones entre reducir los gastos de la deuda, cobrar impuestos a los que más tienen o recuperar para el Estado los recursos hoy en manos de las AFJP. Y coherentemente con esto, existe entre los entrevistados la percepción de que se debe revisar en profundidad el modo en que se reparten los costos del contrato social y fiscal: 8 de cada 10 defiende una revisión profunda de la estructura impositiva en nuestro país, mejorando los niveles de recaudación tanto como el efecto distributivo de la misma. 156 Esta necesidad de revisar el papel del Estado, tanto desde el punto de vista de sus articulación con el mercado como desde la perspectiva de la incidencia social y fiscal va de la mano de un cambio de perspectiva respecto del tipo de instituciones políticas necesarias hoy para la República Argentina. Más participación y protagonismo ciudadano y menos “decisionismo” parece ser la exigencia sobre este punto. Lo que permite ver esta investigación es que si el consenso dominante en los ’90 supo beneficiarse de una larga tradición política argentina centrada en lo que podemos llamar los liderazgos de excepcionalidad, el nuevo estilo de organización política demandado hoy por los líderes de opinión, parece alejarse sustancialmente de este patrón y en realidad esto es también lo que vemos en la investigación de opinión publica a lo largo de los últimos años. Hay una mayoría de los entrevistados, el 51%, que cree que la forma más apropiada para decidir políticas u opciones que comprometen el futuro del país, es a través de un sistema sistemático y permanente de consulta a través de plebiscitos. Hay un grupo significativo de aproximadamente de un 30% que cree que esta es una prerrogativa del Congreso, pero lo interesante es que solo el 16% se inclina por concentrar mayores facultades decisionales en el Ejecutivo. La exigencia planteada por una mayor democratización del sistema político y menor concentración del poder en pocas manos, es convergente, como les decía antes, con las demandas de la opinión publica general hoy. Aceptada esta necesidad, como vimos, de modificar drásticamente el modelo económico actual con miras a sentar las bases de un modelo de desarrollo alternativo, surgen un conjunto de cuestiones que perfilan ciertas características que debería tener este modelo de desarrollo. Sin duda la política monetaria propia del régimen de convertibilidad fue uno de los rasgos distintivos del consenso post inflacionario de los ’90, sin embargo la prolongaRégimen monetario más adecuado ción de la recesión y el deterioro ha cambiado para la Argentina fuertemente las expectativas hacia la convertibilidad. Efectivamente, una amplia mayoría, el 40% cree hoy que debería adoptarse el sistema de cambio flotante controlado, frente a un 19% que 7% PYMES Se gu ir c on la 24% PYMES prefiere mantener el sistema actual de convertibicon ve rtib ilida d 14%Gdes. Empresas 40% Gdes. Empresas 1 9% lidad y un 5% es partidario de la dolarización de la Sin op inió n economía. Y estoy por la mitad. 36% Ad op tar un tip o d e ca mb io flotante co ntrola do qu e permita un ma yo r des arrollo eco nó mico y soc ial 40% La flotación cambiaría es la opción que más aceptación tiene, si comparamos dentro del sector empresario en el conjunto de lideres de opinión el sector pymes de las grandes empresas. Cerca del 60% de las pymes se orienta hacia la flotación cambiaría, mientras que la dolarización es relativamente más demandada por el sector de grandes empresas. D olariz ar 5% 10% PYMES 6%Gdes. Empresas 59% PYMES 40%Gdes. Empresas 19 Fuente: Graciela Römer & Asociados. 439 Entrevistas a líderes de opinión. Septiembre de 2001. http://www.romer.com Deuda Pública Esta idea o esta demanda de revisión del modelo económico también plantea definiciones en relación a la gestión del sector externo. 3 de cada 4 entrevistados cree conveniente renegociar el pago de la deuda externa, condicionando su pago a un porcentaje de las exportaciones o bien a un porcentaje de la recaudación del impuesto a las ganancias o de impuesto al patrimonio. ¿Qué debería hacerse con la deuda externa? Renegociarla, condicionando su pago, por ejemplo, a un porcentaje de las exportaciones o de la recaudación del impuesto a las ganancias y patrimionio Reconocerla y honrarla íntegramente Desconocerla total o parcialmente, ya sea porque es ilegítima, porque ya fua pagada o es impagable Sin opinión Total Total 74% 15% 8% 3% 100% Fuente: Graciela Römer & Asociados. 439 Entrevistas a líderes de opinión. Septiembre de 2001. http://www ¿Cuál es el ámbito apropiado para una estrategia comercial para los lideres de opinión?. El marco apropiado parece ser el Mercosur, ya sea como un paso previo a una mayor integración hemisférica a través del ALCA, o a un nuevo trato con la Unión Europea. Sólo un 8% de las opiniones parece escoger la incorporación unilateral al NAFTA. ¿Qué visión tienen sobre el problema del desempleo?. Aquí las opiniones están polarizadas. Frente a la pregunta de si el desempleo debe ser considerado un problema cíclico o un problema estructural, 47% dice que debe ser considerado un problema estructural y un 53% una situación que se recuperará con la reanudación del crecimiento económico. 157 Qué actores económicos deberían ser el motor del desarrollo? 87 Las Pymes Las grandes empresas nacionales 10 60 Las empresas multinacionales 36 27 0% 10% 48 20% 30% 40% En gra n m e dida Algo 50% Na da 3 2 22 60% 70% 80% 11 3 90% 100% sin opinión Como vimos hace un momento, elegir como principal política para enfrentar el desempleo el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (tanto, en realidad no lo vimos pero es un gráfico que ustedes tienen en la carpeta), cuando les preguntamos a los entrevistados quiénes deberían considerarse los actores principales dentro de un modelo de desarrollo para la República Argentina, claramente el sector pymes aparece como el sector privilegiado. Y elegir las pymes como el actor principal del proceso de desarrollo, es a la vez establecer los rudimentos de un proceso de crecimiento y desarrollo distinto de aquel que sólo considera que la reanudación del crecimiento por sí misma puede producir una rebaja en las tasa de desempleo en el país. Fuente: Graciela Römer & Asociados. 439 Entrevistas a líderes de opinión. Septiembre de 2001. http://www.rome ¿Qué pasa con la competitividad?. Entre las distintas políticas privilegiadas por este segmento para mejorar la competitividad de la economía, se destacan algunas que constituyen demandas históricas del sector, esto es: reducción del costo de los servicios, disponibilidad de crédito a tasas razonables, pero lo interesante de esta investigación es que parecen emerger como demandas, otras cuestiones no estrictamente económicas que tienen que ver con -en primer lugar- la demanda de una mayor calidad institucional, la mejora en la calidad de la gestión publica, la penalización de las conductas corruptas o el desarrollo de un sistema nacional de ciencia y técnica, lo cual está mostrando que en el sector de los líderes de opinión empieza a emerger, aún de manera rudimentaria creo yo, la visión de un modelo alternativo de desarrollo para los próximos años en la República Argentina. Ya estamos terminando. Qué podemos plantear como conclusión, o como emergentes más importantes de esta investigación: en primer lugar, que los datos parecen mostrar que vamos en la dirección contraria del consenso dominante en los años ’90, tanto en lo que respecta al conjunto de orientaciones económicas como a las expectativas respecto del diseño de un modelo de sociedad y también al modelo político para el país. Al mismo tiempo que la necesidad de ampliar la perspectiva del modelo de desarrollo dominante, está planteando la necesidad de un nuevo contexto para la discusión de los problemas políticos nacionales y en este sentido, la revisión del modelo de desarrollo va en paralelo con una revalorización del Estado y una exigencia por un nuevo estilo de gestión de lo político. Este nuevo contexto está caracterizado por las expectativas de un nuevo tipo de exigencia política, menos recostada en los liderazgos de excepcionalidad, como les decía antes, y más en las ideas de consenso, más en las ideas de transversalidad y de coaliciones programáticas. La contrapartida de esa demanda política es un nuevo papel del Estado, capaz de garantizar las nuevas exigencias de participación que provienen de la sociedad como un nuevo contrato político y social. En realidad, confundir esta demanda (como aparece además hoy en los medios de comunicación y a través de ciertos, diría yo, lideres políticos), confundir esta demanda con una demanda de menos política me parece que es una tergiversación fuerte de la realidad. Hay un dato importante y con esto cierro, que surge de esta investigación, que es una nueva visión del concepto de desarrollo en el sector de formadores de opinión, ciertamente poco estructurada aún, pero que va más allá del discurso económico convencional. Aparecen evidencias de fortalecimiento del capital social como una condición clave para la estrategia de desarrollo. Ustedes saben que este concepto de capital social es un concepto novedoso, diría yo, en las ciencias sociales, pero que remite a la necesidad, a la existencia de valores compartidos, de construcción de identidades, de cohesión social, elementos constituyentes del tejido social en que se basa tanto la economía como la política y sin los cuales es difícil pensar el desarrollo. Tal parece entonces que en este cambio de agenda, esta reconversión de temas que parecen perfilarse y que coincide, vuelvo a repetir, con las demandas que hoy están presentes y vienen realmente profundizándose en la sociedad en su conjunto, la cuestión social es el tema central, y esto lo planteaba al final de su exposición Artemio López también, pero lo que es interesante es que la cuestión social aparece hoy no como subsidiaria de la cuestión económica sino como una parte constitutiva, como una parte central y nodular del proceso de crecimiento. Gracias. Dr. Juan Moravek: Bueno, muchas gracias a ambos, por la claridad de la exposición las conclusiones son muy claras, muy importantes, no tengo duda que el importante trabajo que hemos hecho con las universidades y con Graciela Römer va a orientar la labor y la reflexión de los distintos actores públicos y privados en la búsqueda de un consenso duradero en la sociedad argentina. Muchas gracias a ambos. 158 Carta del Pueblo de Dios, emitida por los obispos en la 82° Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino. Coordinador. Seguidamente antes de empezar con el próximo panel, la Unión Industrial Argentina ha recibido un pedido de la iglesia y en nombre de la iglesia como ha dicho el Presbítero Eduardo Pérez Dal Lago, Subsecretario de la Conferencia Episcopal Argentina, leerá la Carta del Pueblo de Dios, emitida por los obispos en la 82° Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino. Presbítero Dal Lago: Sé que están muy cortos con el tiempo, así que simplemente voy a leer el texto de la carta, ustedes si quieren una lectura más ponderada pueden encontrarla en las ediciones digitales de los principales periódicos del país. “Queridos hermanos y hermanas, al concluir nuestra Asamblea Episcopal sentimos como pastores la necesidad de dirigirnos a los miembros del pueblo de Dios que peregrina en la Argentina, para animarlos en estos momentos difíciles y alertarnos en la misión de ser sal de la tierra y luz del mundo. Con anterioridad nos hemos dirigido repetidas veces al país y a sus dirigentes; hoy junto a nuestros sacerdotes queremos acercarnos a cada uno de ustedes en su condición de cristianos, cualquiera sea el lugar que ocupen en la sociedad, como se acercaba Jesús a su pueblo. Les decimos de corazón como San Agustín a sus fieles, con ustedes soy cristiano, para ustedes soy obispo, como cristianos participamos del mismo bautismo que nos confiere la gracia de ser hijos de Dios y hermanos entre nosotros; como obispos queremos velar junto a ustedes acompañándolos en estos momentos de desconcierto y sufrimiento. Somos consientes de que nuestra patria sufre, y con ello todos nosotros. Deseamos que nuestra cercanía llegue al apretón de manos y al abrazo fraterno, en momentos de dolor la mirada silenciosa del padre y la ternura del hermano son más elocuentes que todas las palabras. En esta semana hemos tratado muchos temas pastorales, pero especialmente hemos hablado de ustedes. Conocemos la difícil situación que están viviendo y la extensión de la pobreza, tantos hombres y mujeres que no tienen trabajo, en quienes la desesperanza ha vencido la resistencia de sus hogares, niños mal alimentados y que no terminan la escuela, ancianos que no tienen atención médica, jubilados que después de toda una vida de trabajo ven confiscada su asignación, innumerables familias sin techo, la brecha entre los que tienen mucho y multitudes que viven en condiciones por debajo del mínimo requerido por la dignidad humana se abre más y más. También hemos reflexionado sobre nuestros jóvenes y nos preocupa que esta situación critica lleve a muchos a claudicar de sus ideales. Una vez más hemos verificado los problemas sociales y políticos que han llevado a la Argentina a esta crisis inédita: concepción mágica del Estado, despilfarro de los dineros del pueblo, liberalismo extremo mediante la tiranía del mercado, evasión de los impuestos, falta de respeto a la ley tanto en su cumplimiento como en el modo de dictarla y aplicarla, pérdida del sentido del trabajo, incumplimiento de la palabra empeñada, atropello de los derechos ajenos mediante el abuso de las medidas de fuerza, defensa exacerbada de los derechos adquiridos, mala voluntad para participar en los sacrificios que requiere la reconstrucción de la Patria, decadencia de la educación, vanalidad y procacidad de muchos programas transmitidos por los medios de comunicación que nos avergüenzan como argentinos. En una palabra, una corrupción generalizada que mina la cohesión de la Nación y nos desprestigia ante el mundo. Con ustedes como cristianos y para ustedes como obispos, queremos estar cerca de cada uno, en ustedes miramos a Jesús y queremos estar junto a la cruz de nuestro pueblo, como estuvo la Virgen María junto a la cruz de su hijo. En ella había mucho dolor, pero no perdió la esperanza. Les decimos que tenemos una Madre y que su corazón de Madre conservó la esperanza de todo un pueblo. Junto a nuestros sacerdotes, diáconos, consagrados y consagradas les pedimos a ella que nos obtenga de su hijo las palabras y gestos de esperanza que nuestro pueblo necesita. En las miradas de ustedes descubrimos la mirada de Jesús. Él nos muestra su rostro doloroso y su rostro glorioso, rostro que comprende en sí mismo toda la dignidad del hombre. Por eso sabiendo de los difíciles momentos que estamos pasando, de las cruces que hemos de sobrellevar, les decimos: miremos a Jesús, sigamos, conozcamos, amemos e imitemos a Jesús para vivir en él la vida de Dios y transformar con él esta historia en historia santa, miremos su rostro y apostemos a la esperanza. Queridos hermanos y hermanas, animémonos en una esperanza solidaria y operaria, que arraigada en la fuerza del bautismo enfrente los problemas de cada uno, del vecino, del compañero de trabajo, del barrio de la ciudad, de la propia provincia, de la Nación entera. Un autentico espíritu cristiano implica esfuerzo creativo; más que lamento es aliento, más que pesimismo es una confianza generosa que no se deja vencer, no espera pasivamente el cambio, se compromete con él, actúa con la pasión de quien espera lleno de magnanimidad y de arrojo. La fe en Cristo muerto y resucitado nos obliga a ser protagonistas de la historia mediante una vida fundamentada en la verdad, la justicia, el amor y la solidaridad. Este es el camino que cada día nos hace más santos. Frente a esta civilización que tiene muchos rasgos de egoísmo y violencia y que a través de sus diversos lenguajes pretende destruir nuestra dignidad de hijos de Dios, quitarnos la moral y enfrentarnos unos a otros, les recordamos el ideal de santidad que nos propuso Jesús, sean perfectos como es perfecto el Padre que está en el cielo, cada una de las comunidades cristianas debe impulsar a todos sus miembros por el camino de la santidad cristiana. Este camino implica un compromiso por el bien común. No podemos ser peregrinos del cielo si vivimos como fugitivos de la ciudad terrena. Esto exige asumir la propia responsabilidad en la sociedad y entraña una actitud de conversión que hemos de pedir humildemente al Señor en este adviento. 159 Cuando Jesús resucitó prometió en su Espíritu Santo y envió a los apóstoles por todo el mundo. Él nos envía hoy a nosotros. Para cumplir esta misión cada uno tiene el sello de ese espíritu, que nos enseña e invita a orar y nos anima a salir de nosotros y acercarnos al prójimo. En estos momentos duros, nosotros oramos junto a ustedes. Todos hemos de orar incesantemente y hacernos prójimo de nuestro hermano, compartiendo la cruz y recibiendo la fuerza de la resurrección. Somos un pueblo bendecido por la gracia del bautismo, un pueblo con una profunda reserva espiritual, moral y cultural: echemos mano de ella en la vida de cada día. Hermanas y hermanos muy queridos, con ustedes somos cristianos, para ustedes somos obispos, así de sencillo. Con esta misma sencillez queremos caminar y velar junto a ustedes y a todas las personas de buena voluntad en este momento critico de la Patria. Para ello confiamos en la fuerza salvadora de Jesucristo, el Señor, y nos cobijamos en la ternura de nuestra Madre de Luján. Con paternal y fraternal afecto, los bendecimos de todo corazón los obispos de la República Argentina. San Miguel, 17 de noviembre del 2001, fiesta de San Roque González de Santa Cruz. Muchas gracias. 160 Las instituciones, los valores culturales y el proceso de desarrollo. Dr. Juan Moravek: Bueno, lo cierto es que las personalidades que integran este panel casi me eximirían de toda presentación. Es muy difícil presentar a Rodolfo Daer, a Remes Lenicov, que son figuras de una trayectoria y una notoriedad importante, lo mismo a Rubén Lo Vuolo. Por razones mediáticas los empresarios tenemos menos publicidad, digamos, que los políticos y gremialistas. Debo presentar al doctor Ureta Saenz Peña, que es Vicepresidente 1° de Peugeot Citroën Argentina. El doctor Ureta Sáenz Peña es abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires y estuve leyendo su curriculum y he visto que es bachiller francés, cosa que no es poca cosa, sin duda alguna debe ser quizás el bachillerato más riguroso del mundo occidental y por lo tanto eso genera una disciplina mental e intelectual muy fuerte. El orador que además nos acompaña acá es el licenciado Daniel Carbonetto que es Diputado por el Polo Social. Quiero aclararles a los participantes de este coloquio, que le hemos enviado desde la Unión Industrial a los panelistas lo que se llama una “baliza”, término que no me gusta mucho. Debo reconocer, es una baliza bastante sesgada, no es neutral, porque les hemos pedido, les hemos dicho que la matriz cultural y la matriz institucional conforman una sistema, esto es toda una afirmación que contiene muchísimas cosas. Les hemos dicho también que por lo tanto la competitividad tiene carácter sistémico. Finalmente les hemos formulado la pregunta cuáles son los valores o disvalores culturales y las debilidades y fortalezas institucionales que han incidido en el desarrollo argentino. Con esto por supuesto la Unión Industrial toma una posición en un debate que en el plano político y en el plano académico ha sido muy fuerte, porque en general los economistas, sobre todo los economistas que uno podría agrupar dentro de la teoría liberal, sostienen que una buena política económica tiene éxito independientemente de la sociedad sobre la cual se asienta. Nosotros, por razones obvias, no creemos en esto. Uno de los sostenedores más fuertes de la, digamos, de la neutralidad de la política económica fue Alan Greenspan, quien sostenía que el capitalismo y la política de la libre empresa eran ínsitos en la naturaleza humana, o sea casi le daba un carácter genético a la inclinación por la libertad de mercado y por la iniciativa privada. Después del fracaso de la experiencia capitalista en la Unión Soviética cambió radicalmente de opinión y comprendió por convicciones de él mismo, que en definitiva la cultura tiene una importancia enorme en el desarrollo de la economía. Hechas estas aclaraciones, yo les agradezco mucho que ustedes hayan aceptado la participación en este panel, porque efectivamente la cuestión que vamos a abordar es compleja, es difícil y tiene mucha más trascendencia de lo que nosotros suponemos. Simplemente voy a formular una sola reflexión previa más, es que uno debe pensar qué hubiera pasado si las reformas estructurales propuestas por el Fondo Monetario Internacional y otras organizaciones, en lugar de evaluar la matriz cultural e institucional de los distintos países, hubieran generado políticas para incidir sobre estas matrices y para valorizar las fortalezas de cada país, en lugar de soslayar totalmente este problema y dar recetas de carácter casi universal tendiendo a formular la reestructuración simplemente del sector publico. Es una pregunta que dejo flotando, es una reflexión, y con esto quiero señalar que la influencia de la cultura y de lo institucional en el devenir económico y en el desarrollo de los pueblos no es una cuestión menor. Vamos a darle ahora la palabra al doctor Ureta Saenz Peña. Dr. Luis Ureta Saenz Peña: Bueno, muchas gracias, buenos días a todos. Ante todo me parece .... ....y creo que no es solamente la depresión económica sino que también es la sensación de una Argentina que parece atacada por las fuerzas de la dispersión, tironeada por los múltiples conflictos institucionales además de los que han existido últimamente entre el Estado Nacional y las provincias. Y creo que la primera fortaleza que es preciso consolidar, es la que surge de una sociedad vigorosamente unida a partir de básicos denominadores comunes que se mantengan fuera de las peleas sectoriales. Creo que tenemos que aprender de nuevo la conjugación de ese gran sujeto colectivo, ese gran nosotros que todos constituimos, la Nación Argentina, nuestra patria, nuestra casa común en el gran escenario del planeta. Hace unos días en la reunión de IDEA en Mar del Plata, hablé también sobre la necesidad de recuperar enérgicamente el concepto y el valor que encierran las palabras Nación, interés nacional, unión nacional. Y lo subrayé porque estoy convencido de que son conceptos y valores fundamentales, particularmente en estos tiempos de inevitable globalización. Parece también que a los argentinos se nos han escurrido estos conceptos últimamente de entre los dedos y no es así en el resto del mundo, no es así en los Estados Unidos, no es así en Francia o en Alemania y más cerca de nosotros, no lo es ni en Chile ni en Brasil. En ningún país viable, desarrollado o emergente, la idea de patria y de nación tiene la vaga consistencia que ha adquirido en estos últimos años en la Argentina. La defensa permanente del interés nacional ha estado siempre presente en los países conductores del proceso de globalización. Y un buen ejemplo es el concepto europeo de la polifuncionalidad con relación a su producción agropecuaria. No voy a entrar a describir sus contenidos o discutir su validez, su conclusión es que la producción del campo argentino entra en Europa según sus propias definiciones y necesidades. Cabe preguntarse por qué no inspirarse una vez mas en Europa y aplicar algo de ese concepto a nuestra producción y sobre todo a nuestra industria. El lema de Carlos Pellegrini que la Unión Industrial ha hecho suyo, nos recuerda que “sin industria no hay Nación”. Al tiempo que lo reiteramos con intensidad, creo importante que tengamos siempre presente el otro lado de esa frase, sin Nación 161 no hay industria. La idea de Nación concebida como una herramienta operativa, facilita enormemente la identificación de las líneas principales del accionar político para volver al crecimiento. Una Nación que comprenda que es la industria la que sufre de lleno la apertura económica. No se trata de proteger o subsidiar, se trata de que entre todos se afirme el espíritu y el concepto de ayudarnos a competir. Estoy hablando de promoción de la competitividad y la productividad para que las empresas, que son el punto de encuentro del trabajo y la producción, puedan progresar en toda la geografía argentina. No podremos emerger de esta situación critica sin que cada uno asuma sus responsabilidades, tampoco podremos salir sin tomar en cuenta criterios de equidad y solidaridad. Si las cargas no están bien repartidas sobre el cuerpo social, terminan provocando situaciones dolorosas y conflictivas. Ese necesario equilibrio a la hora de soportar las cargas, resulta un requisito indispensable por el que el Estado debe velar. Es evidente que hay una asociación muy fuerte entre el proceso de desindustrialización que ha vivido la Argentina los últimos tiempos y el aumento de la desocupación y la disgregación del tejido social. En el año ’85 la ocupación industrial era del 25% de la ocupación total, hoy es solo del 17. La desocupación crónica entonces esta fuertemente vinculada a la desocupación industrial. Del segundo trimestre del ’98 al segundo trimestre del 2001, el PBI total cayó un 5,5% pero el PBI industrial cayó casi un 15%. La recesión es principalmente industrial. De mayo del ’98 a mayo del 2001, los precios relativos de la industria respecto a los servicios públicos cayeron un 12%. La pérdida de la rentabilidad afecta esencialmente a la industria. La Argentina tiene que poner su gente a trabajar, un 20% de desocupados y un 15% de subocupados es un derroche insoportable para cualquier sociedad. Y gobernar es dar trabajo productivo, y el trabajo genuino lo generan las empresas y sobre todo las pymes, particularmente cuando existen redes productivas que articulan a las empresas pequeñas, medianas y grandes. Es muy distinto un país donde un millón de empresas y empresarios llegan a producir el 70% del producto bruto, que uno donde no alcanza a producir el 40%, y la mayoría del valor agregado es generado en grandes empresas o en proyectos intensivos de capital. En la industria argentina, según el censo del ’94, sobre 90.000 empresas, 86.000 eran pymes de hasta 40 personas, más del 95%. Estas empresas generan el 43% de los puestos de trabajo y más del 25% del PBI industrial. En el censo del ’94 también se registraba alrededor de un millón de pymes. Ignoramos cuántas de ellas quedan hoy, pero al menos en aquel entonces teníamos cerca de un millón de empresarios, un millón de argentinos dispuestos a organizar su actividad productiva de manera independiente. Es preciso mantener vivo el espíritu que impulsa al emprendimiento y a la generación de proyectos constructivos, y a la voluntad de crear uniendo los factores de la producción. Las pymes son probablemente el sistema más rentable de entrenamiento social. Una sociedad con muchas empresas de este tipo es una sociedad entrenada en el cálculo económico, en la administración de bienes, en la atención al cliente, en la asunción de riesgos, en el trabajo como generador de resultados, y en definitiva en un conjunto de virtudes empresariales que son las que mejor se adaptan para afrontar la organización mundial de la economía y de la sociedad en este siglo. Estas empresas atraen inversión calificada y un buen ejemplo es la industria automotriz de Mercosur. Buena parte de la decisión de las empresas terminales de hacer del Mercosur un centro mundial de producción, viene de que el área no es un desierto empresario. Puedo hablar de la experiencia de mi sector, una cámara de empresas globales que se potencian recíprocamente conjunta a la cadena de valor local, es decir a sus proveedores. Parece bastante evidente que en este contexto de capital escaso y recurso humano abundante, el lugar donde mejor se combinan social y productivamente estas dos realidades es en las pymes y especialmente en las industriales. La industria es central en la generación de ocupación y además es una generadora de bienes transables, es decir una generadora de puestos de trabajo locales a través de la conquista de mercados internacionales. Es imposible que la Argentina alcance un nivel de ocupación compatible con la integración social, sin que la industria juegue un rol decisivo. Hoy, con todo lo que se ha desindustrializado, a pasar de haber asimilado de lleno el impacto de la apertura económica, están trabajando en la industria cerca de 1.200.000 personas. Un objetivo indispensable, posible y ambicioso para esta década es que en la industria lleguen a trabajar 2.500.000 personas. La industria debe generar entonces 1.000.000 de nuevos empleos de alta calidad. Para eso hay que crecer mucho, pero para eso también hay que ser conscientes de que el combate a la desocupación se dará en la industria, en las pymes y en las cadenas de valor. En la industria automotriz, el autopartismo, el diseño industrial, los bienes de capital especializados, la logística, los servicios, la manufactura y las ventas implican mas de mil empresas potenciales, altamente ocupadoras de mano de obra y el 90% de las mismas son pymes. Esta Conferencia es también un ámbito apropiado para sugerir un programa de apoyo a las pymes. Cabe proponer algunas pautas que serían importantes, para transformarlas en un instrumento que permita aniquilar la desocupación, y serían: liquidación definitiva de los impuestos al trabajo, eliminación de impuestos a la cadena de valor, facilidad de acceso a los materiales de insumos de la producción, baja especial de tarifas e insumos durante un periodo de relanzamiento, costos financieros de promoción y una estrategia especial para las pymes que impulse la legalización, la innovación, el entrenamiento y la formación de redes. El Estado debería tener un papel particularmente activo, especialmente en lo relacionado al comercio exterior, donde estas empresas necesitan mas ayuda. En este sentido, hablar en nombre de la industria automotriz es un privilegio porque a diferencia de otras empresas globales que han venido a instalarse en la Argentina con la mirada puesta solamente en el mercado interno, la industria automotriz terminal y sus empresas integrantes de la cadena de valor, han sentado las bases para tener un lugar importante en la exportación argentina de ésta y la próxima década. 162 La industria ha sido el componente mas dinámico de la exportación argentina. Desde el año ’92 al 2000, las manufacturas agropecuarias crecieron un 48%, las exportaciones de productos primarios un 76%, las manufacturas de origen industrial un 226% y las de la industria automotriz, del orden del 700%. Si se dan condiciones adecuadas, la Argentina puede estar exportando para el año del bicentenario entre cinco y seis mil millones de dólares de productos automotrices del más alto valor agregado. Y cuando digo que las bases están dadas, lo digo porque hoy se están produciendo industrialmente en la Argentina los vehículos mas vendidos en Europa. Y lo digo también porque en el año 2000 la exportación automotriz alcanzó los dos mil quinientos millones de dólares de los cuales más de setecientos millones fueron autopartes. En cuanto a las condiciones adecuadas, es conocido que la estrategia de una terminal global radicada en la Argentina tiene tres patas, la local, la regional y la integración a las cadenas mundiales de producción. Para que esta última sea firme, la condición necesaria es alcanzar una baja razonable del costo argentino, costo influido de modo negativo a lo largo de la cadena productiva por el monopolio en los servicios, la burocracia social y el proteccionismo sobre los insumos intermedios que equivalen a una desprotección al trabajo. Para la parte local se trata de llegar a un acuerdo estable de entre trescientas cincuenta y cuatrocientas mil unidades, que permitan junto con la exportación alcanzar una escala competitiva. Como se sabe, estas escalas han sido moneda corriente durante la ultima década. En cuanto al Mercosur es necesario poder articular una política que preserve la asociatividad regional. Es cierto que el Mercosur ha avanzado sin el andamiaje institucional suficiente. Es cierto que la devaluación continua de la moneda brasileña afecta injustamente la actividad comercial a favor del Brasil, pero no es menos cierto que la industria automotriz argentina necesita de la estabilidad económica y de la vigencia del Mercosur. Su consolidación sería una fuerte señal que la región y la Argentina darían en estos momentos al mundo. Confiamos en la madurez y en la responsabilidad de las autoridades argentinas y brasileñas. Un sistema de salvaguardias es un aporte, un sistema de compensaciones también lo es y todo ayuda, si hay voluntad política e ingenio para encontrar las soluciones. Voluntad política que produzca resultados, lo que es sinónimo de un Estado eficiente administrativa y políticamente. Por eso es imposible evitar el tema que es y será central en el futuro de una Argentina en crecimiento, el Estado. El Estado debería ser una herramienta del desarrollo, hoy es una piedra colgada del cuello de los argentinos, un lastre caro e inepto. Curiosamente hoy en día en la Argentina hay consenso que no se da con este tipo de Estado con el que tendremos un futuro que valga la pena de ser vivido. Desde todos los partidos políticos, se promueve la eliminación de la corrupción, la eliminación de las duplicidades inútiles, la transparencia, la agilidad, la racionalidad. Se abre entonces una gran oportunidad de darnos un ejemplo extraordinario a nosotros mismos, empecemos a trabajar en aquello donde hay consenso, reformemos el Estado para que sea estratégicamente útil a la Nación. La mera idea de tener una Argentina amurallada, acomplejada y a la defensiva sería una renuncia al desafío, y nos condenaría -en el mejor de los casos- a la irrelevancia, y en el peor, a un aislamiento suicida contrario a la naturaleza de las cosas. Debemos integrarnos a un mundo que se integra a través de la competencia y la cooperación, debemos definir nuestras propias estrategias tanto para una como para la otra, valdremos según el genio y la fuerza que seamos capaces de desarrollar y según las asociaciones y alianzas que tengamos la (NO SE ENTIENDE) de establecer. Nuestra Argentina, que estuvo entre las primeras naciones del mundo, no se resigna a la declinación porque sabe que puede mucho más que eso, puede volver a crecer, puede volver a dar trabajo y bienestar a sus hijos, puede competir y llevar sus productos y su mensaje al mundo. Esa es la tarea irrenunciable desde ahora. Muchas gracias. Dr. Juan Moravek:. Muchas gracias doctor Ureta Sáenz Peña. Le cedo la palabra ahora al doctor Rubén Lo Vuolo. Dr. Rubén Lo Vuolo: Muchas gracias, particularmente agradecido por haberme invitado a discutir este tema que no es habitual, al menos en mi modo de ver, en las discusiones que se están haciendo sobre la situación de la Argentina. Y no es habitual porque en general me parece que todo el debate en el país, se hace bajo el supuesto de que el orden institucional al cual se ha embarcado a la sociedad, digamos en los últimos diez, quince años, está totalmente bien orientado y que en realidad de lo que se trata en todo caso es de realizar ciertos y determinados ajustes, marginales en algunos casos, de preciosismo técnico; en otros casos en todo caso de eficiencia de gerenciamiento, pero que para nada puede cuestionarse el sistema de normas y de estímulos por el cual se ha adoptado un régimen de organización social en el país. Yo creo que la perspectiva del panel me permite criticar esto y voy a intentar hacerlo. En primer lugar creo que es bienvenido poder hablar de desarrollo, es un termino absolutamente olvidado en la discusión económica del país y en general se lo ha reemplazado con un eufemismo que es mucho mas difícil de aprehender como el de “competitividad”. Desarrollo tiene un contenido evolutivo, desarrollo tiene un contenido de autorreproducción, desarrollo tiene un contenido de proyección en el tiempo, en cambio la idea de competitividad en general refiere más a cuestiones de orden individual y mucho menos a cuestiones de orden colectivo. Y el resultado es bastante claro porque fijensé cómo en la Argentina, o que tipo de instituciones o de visión se ha impuesto, por lo menos a mi modo de ver, con respecto a la competitividad. Una dice que la Argentina sería competitiva si es capaz de soportar pagarle a su fuerza de trabajo la menor remuneración posible, otra dice que Argentina va a ser competitiva en tanto y en cuanto deje que los mercados financieros asignen al interior del funcionamiento del sector productivo del mejor modo que quieran y del mejor modo que puedan, los capitales escasos que tenemos. Y otro, que Argentina va a ser competitiva en tanto y en cuanto sea capaz de soportar una apertura comercia ............. financiera, digamos, si bien no es el termino, bastante indiscriminada. 163 Yo diría que ya a esta altura de la historia se ha demostrado que estos tres postulados son absolutamente falsos. Primero, es tan poco consistente plantearse la competitividad sobre la reducción ad infinitum del costo salarial, como lo es plantearse la competitividad sin tasa de ganancia. En realidad, cuando uno mira la experiencia internacional se da cuenta que los países competitivos y sólidamente competitivos y que en realidad son desarrollados, son aquellos que pueden pagarle a sus insumos de producción, a sus factores de producción, un precio realmente rentable, tanto en términos de tasa de ganancia como en términos de remuneración salarial. Y esto me lleva al segundo punto, no es menor que los países que tienen éxito económico internacional son los que tienen un mercado interno sólido. Esto no es una definición, es resultado de lo anterior, o sea, si yo me planteo el desarrollo y la competitividad a partir de la idea de que yo tengo que remunerar lo mas alto posible, tanto la ganancia productiva como el salario, esto lleva implícito que yo voy a tener una estrategia de crecimiento y desarrollo basada en el mercado interno. Y este punto también se vincula con la falacia, a mi modo de ver, de creer que la apertura indiscriminada va a generar una especie de estimulo, sálvese quien pueda, en el sistema económico interno y que va a generar una selectividad entre aquellos que son capaces de soportarlo y los que no lo son, y que va a hacer que sobrevivan los más aptos y en ese caso la sociedad en su conjunto se beneficiaría porque desaparecerían los que no son capaces de enfrentar la competitividad externa. Esto también es falso por una razón primero técnica. Hay algunas unidades productivas que sometidas a la apertura indiscriminada pueden no tener posibilidades de competir con un oferente externo, pero puede que internamente sean muy productivas, y peor todavía, puede que la productividad del resto del sistema económico dependa de la existencia en términos productivos y competitivos de esa unidad, que sometida al comercio exterior eventualmente por un problema de precios puede desaparecer. Cuando uno piensa en los insumos de uso generalizado, cuando uno piensa en todo lo que son hoy los servicios de las empresas privatizadas, lo tiene muy en claro. Fíjense que paradójicamente hoy en la Argentina tenemos una base de producción de insumo de uso generalizado a precios internacionales absolutamente caros, que no son para nada competitivos internacionalmente, y que básicamente subsisten gracias a la paradoja de que se sostienen con normas de tipo políticas que le dan un control oligopólico, oligopsómicos de ciertos lugares, o de ciertos nichos de mercado y que someten de este modo a una presión absolutamente insostenible al conjunto del sistema productivo. Entonces vuelvo a decir, la competitividad, sobre todo si la vinculo con el desarrollo, no se puede analizar en unidades aisladas, se tiene que analizar en conjunto, al menos por mi modo de ver, para el sistema económico. Uno diría que no tiene casi sentido hablar de competitividad de manera aislada, uno habla de competitividad y desarrollo de una Nación, y me parece que en ese punto es donde la apertura que propone la mesa es más que rica, porque cuando uno habla de la competitividad ante la posibilidad de desarrollo de la Nación ,se pregunta bueno, ¿pero de qué depende?, y cualquiera que tenga una mínima formación en el tema sabe que en definitiva la competitividad depende de la productividad, y la productividad depende del progreso técnico, la productividad depende de la capacidad que tengamos cotidianamente para industrializar, para producir cosas del mejor modo y del modo mas eficiente. Ahora, ¿de qué depende el progreso técnico?. ¿El progreso técnico es algo que viene dado, el progreso técnico es algo que se puede comprar, el progreso técnico es algo que eventualmente puede surgir simplemente por acción espontánea?. No, el progreso técnico también se produce, la innovación también se produce, y para decirlo de un modo que creo que los industriales lo entienden claramente, uno no solamente aprende en las aulas, uno aprende haciendo, o sea, no puede haber innovación, no puede haber progreso técnico, no puede haber productividad, por ende no puede haber productividad en un sistema económico que no promueva que la gente esté haciendo lo que pueda, y lo máximo que pueda y potenciando su capacidad creativa. Y esto lleva concretamente a la conclusión también inmediata, que como el progreso técnico no es autónomo, como el progreso técnico también se produce, para tener un sistema de desarrollo tenemos que tener un sistema de producción y distribución de progreso técnico suficientemente sólido, y también -y este es el punto al menos en mi modo de ver- suficientemente equitativo para que nadie pueda apropiarse de modo elitista de los beneficios del progreso técnico. Y este punto a mi me parece importante, sobre todo cuando estamos caminando en una sociedad que ya los adjetivos calificativos parecen digamos, difíciles de incluso calificar. Se habla de dispersión, se habla de segregación, en algunos casos se habla de fases terminales, pero creo que tiene que quedar bastante claro porque si no me parece que el diagnóstico y obviamente las soluciones serán equivocadas, que estos adjetivos no pueden aplicarse al conjunto de la sociedad argentina. Si algo caracteriza a la sociedad argentina hoy es la heterogeneidad de situaciones, si algo caracteriza a la sociedad argentina hoy es la división, tanto social como económica, de los distintos agentes que participan. Y por qué digo esto vinculado con el tema del progreso técnico y por qué digo esto vinculado con el tema de la productividad: de nada sirve para una sociedad que existan ciertos nichos aislados de capacidad técnica, de modernidad, si esos nichos no están integrados al conjunto de la sociedad y son capaces de difundir esos beneficios a toda la sociedad. De nada le sirve a una sociedad tener premios nóbeles aislados, lo que sirve es tener un sistema de generación de conocimientos que produzca constantemente premios nóbeles, si no lo único que logramos es que ciertos miembros de la sociedad se consideren absolutamente orgullosos de sí mismos pero que la sociedad en su conjunto para nada sea capaz de recibir esto. Los que conocen este tema del lado industrial, los que trabajan por ejemplo en las pymes lo tienen bastante claro. Si lo que la pequeña y mediana empresa que acá se citó previamente en exposiciones, necesita fundamentalmente mercado, lo que necesita es estar integrado con el grueso del sistema productivo que le esté dando permanentemente salida a eso que no puede controlar por una cuestión mínima de tamaño. Lo que la empresa necesita no es estar desesperadamente tratando por sí misma de ver cómo vende o cómo se integra al mundo, lo que necesita es sentirse que pertenece a un sistema de exportación y de integración internacional que la tiene en cuenta y que le da la posibilidad de potenciarse, y que le da, 164 como a cualquier ciudadano, la posibilidad de saber que el participar en un sistema lo beneficia mucho más que el de actuar aisladamente. Y este es el punto. Y en realidad digo esto porque me parece que del mismo modo que estamos hoy en la sociedad preguntándonos en qué me beneficio yo participando en esta sociedad, y frente a la opción que no encuentro posibilidades o beneficios colectivos lo que hago es retraerme en el individualismo, digo: no va a haber posibilidad de recuperar una senda sostenida de crecimiento, desarrollo, competitividad e integración genuina por el mundo, si no nos ponemos seriamente a trabajar en un sistema institucional que le diga a cada una de las unidades productivas de este país qué papel cumple, qué rol tiene, de dónde se va a proveer y hacia adónde va a poder vender lo que produce. Y entonces me muevo a la temática que tiene que ver con la cuestión institucional, con la cuestión cultural y el rol que cumple, digamos, en el desarrollo económico, y que tiene que ver también con el tercer punto que hablé sobre los problemas de movilizar la economía a partir de la financialización de los activos. Uno puede discutir mucho tiempo acerca de la complementariedad o no de la lógica, digamos, de reproducción o acumulación del capital financiero y la lógica de reproducción o acumulación del capital productivo. Pero hay dos puntos que me parecen clave que se vinculan con lo que comenté previamente. Primero, la producción, el desarrollo es por definición un proyecto de largo plazo. No se condice de otro modo. Nadie puede pensar que trabajando sobre las urgencias está favoreciendo al desarrollo. Es un proyecto de largo plazo. Por ser un proyecto de largo plazo es necesariamente un proyecto incierto por definición, porque a nadie se le puede ocurrir que puede predecir adecuadamente qué es lo que va a pasar en el largo plazo. Por lo tanto es necesariamente un proyecto que tiene que ser financiado, es un proyecto que tiene que ser sostenido en el tiempo. Lo mismo que el progreso técnico, sería muy difícil, para dar un ejemplo muy claro, que la humanidad lograra resolver la problemática del SIDA si le estuviéramos pidiendo todos los días a los que están investigando la problemática, que nos den resultados. La humanidad va a lograr superar este tipo de problemas apostando a la eficiencia, a la producción y a la continuidad de gente que está capacitada y que está dedicada cotidianamente a resolver esto. Lo mismo pasa con la industria, lo mismo pasa con capital productivo y capital financiero. En tanto y en cuanto las instituciones del país sigan facilitando la posibilidad de acumular renta mediante los cambios patrimoniales de corto plazo, mediante los cambios patrimoniales especulativos, mediante el arbitraje en título representativo de riqueza y no mediante la producción de riqueza, el problema del desarrollo del país me parece que no se puede resolver de ningún modo. Y entonces no es solamente una cuestión de plantear contradicciones entre el capital productivo o la industria y lo que está pasando en el sector financiero. Es simplemente marcar la realidad que el desarrollo del país no puede seguir adelante si no tenemos un sector financiero al servicio del sector productivo, y no un sector financiero que está agotado en si mismo buscando la rentabilidad de corto plazo. Y voy a terminar, lamentablemente no tengo más tiempo, pero quiero marcar porque me parece que hoy en día es muy fuerte lo que está pasando en el país en este tiempo. Miren, se habló mucho tiempo por parte de los defensores de este modelo económico y social, de la necesidad de sostener reglas de juego estables a los efectos de poder predecir y poder realizar negocios y poder hacer lo que dije antes, una proyección de mediano y largo plazo. Pero la verdad es que no hay nada más inestable que este modelo. Es inestable en todas y cada una de sus variables y encima voy a decir lo que hoy es candente en la sociedad argentina: no se puede tener desarrollo económico si no se tiene un sistema judicial y una cultura de la justicia que sostenga la equidad de los intercambios entre sus ciudadanos; no se puede tener desarrollo económico si no se tienen poderes independientes; no se puede tener desarrollo económico si no se tienen instituciones que genuinamente representen a sus representados, valga la redundancia. Y hago esta observación por lo siguiente: la temática de la corrupción en este país, que se trata habitual y livianamente como una cuestión esencialmente judicial, nos ha carcomido la posibilidad también de realizar negocios económicos de forma productiva. No es un tema aislado, es un tema esencial, porque la economía tiene que ver con la equidad en el tratamiento de los negocios y de los contratos entre los que participan económicamente, y si en este país seguimos con un sistema judicial y con un sistema político que otorga prebendas y beneficios a grupos seleccionados por la única razón que tiene una posición establecida de poder privilegiada, es muy difícil que este país retome la senda de desarrollo. Muchas gracias. Dr. Juan Moravek: Muchísimas gracias doctor Lo Vuolo. Bueno, acabamos de escuchar un economista con una visión humanista muy importante, yo diría que ahora para balancear le daríamos la palabra al licenciado Daniel Carbonetto y después hablaría otro economista que es, bueno, un político que es un economista que es el doctor Remes Lenicov, no sé cuál es mas importante, si su trayectoria como economista o como político, pero que es una conjunción de ambas. Lic. Daniel Carbonetto: Señoras, señores, no voy a ser optimista esta mañana, que así les pido por favor que me toleren, y más aun después de la brillante descripción que hizo el colega Lo Vuolo acerca de las condiciones generales de lo que es el desarrollo. Y no puedo serlo en la medida que estoy absolutamente convencido que el riesgo institucional en que comenzamos a entrar, es el mayor riesgo institucional que puede correr un pueblo, porque es el riesgo institucional de la Nación. Creo firmemente, y espero estar equivocado, que el modelo económico puesto en juego una década atrás ha entrado en una etapa agónica y final, pero siento al mismo tiempo que a pesar de que crece el debate y de que se crean instancias como éstas, todavía los argentinos de todos los sectores sociales no hemos podido gestar una alternativa no técnica -que exis165 ten, por cierto y sobre las cuales quisiera conversar un poco con ustedes- sino gestar una alternativa de poder y de instituciones que unifiquen a todos los argentinos para evitar lo que muy bien el Cardenal Primatesta señalaba en la Pastoral Social no hace mucho tiempo, y decía una frase tan simple, “patria o colonia financiera”. El modelo económico puesto en marcha en 1991 no cabe duda que tuvo perversidades sociales que no vale la pena describir. Recorriendo nuestros barrios suburbanos podemos asistir a verdaderos cementerios fabriles en la Argentina. Y recorriendo los lugares en que habitan nuestros pobres, sabemos realmente cuál es la perversidad social de este modelo, de modo que no me voy a detener en ello, ni en el mega endeudamiento que se ocasionó después de diez años de vigencia. No vale la pena, me voy a detener mas bien en preguntarnos qué clase de modelo es este. Recurro a Eduardo Curia, un buen amigo, con la idea de que esto es más que un modelo, un engendro. Y un engendro donde se sumó una caja de convertibilidad estructurada alrededor de la moneda más dura del mundo, el dólar, sostenido con un enorme crecimiento de productividad anual y ató a la economía argentina a esa caja de convertibilidad. Pero no es eso solo sino que además bajo la filosofía del pensamiento único, bajo el avance de concepciones neoliberales de carácter talibán, extremistas, se combinó esa caja de convertibilidad con un librecambismo ingenuo, absurdo, que fue uno de los elementos que junto al tipo de cambio, el retraso del tipo de cambio que todos sabemos, no vamos a discutir ese 50, 60 o 70%, no tiene importancia, es lo mismo, no hay manera con planes micro de competitividad de soportar eso, ninguna manera. Entonces, ¿qué nos pasó?. Bien, me parece que ya hoy podemos poner en claro qué nos pasó. Ese tipo de cambio hermanado con el librecambismo en general, bajas arancelarias inusitadas en momentos inoportunos, desmantelamiento de la Aduana que ustedes conocen mejor que yo, ocasionó lo que podía predecirse fácilmente. En muy poco tiempo la Argentina se transformó en un país que si pretende crecer 6 o 7% tiene que importar cinco o seis mil millones de dólares más de los que exporta, así de simple. No es necesario razonamientos complejos de economía para advertir esto. Si hoy reactivamos la economía argentina con este mismo esquema vaya a saber cómo, y ponemos en marcha este esquema económico a tasa de 7, 8% que es lo que requiere el país para emprender la vía de desarrollo, inmediatamente Argentina va a tener una explosión de importaciones por arriba del nivel de exportaciones. Y tenemos que comenzar a decir estas verdades porque sólo asumiendo con un grado de realismo no pesimista, no pesimista, pero con un alto grado de realismo, podemos saber dónde estamos parados. Yo digo estamos parados en la recta final, pero muy resbalosa, que nos puede arrojar realmente a una situación de catástrofe en la Argentina. Qué nos pasó después: aparecieron esas ideas propias de Lucas y sus amigos diciéndonos desde la ortodoxia más extrema, que la manera de compensar ese retraso cambiario y esa desprotección generalizada de la economía, era flexibilizar los salarios. Y bueno, se emprendió el camino de la flexibilizacion salarial. A nivel micro pudo salvar alguna empresa, por supuesto, la pudo tornar quizás un poco más competitiva, pero pronto dio vuelta la torta, porque flexibilizacion laboral más importaciones crecientes, ¿qué generaron?: la destrucción sistemática del mercado interno y la caída de las ventas y de la producción de muchísimas de nuestras industrias. Y esas industrias que habían ganado coyunturalmente una pequeña ventaja con una disminución parcial de salarios vía la flexibilización, se encontraron que los costos totales unitarios crecían aceleradamente, mucho más allá de las ventajas iniciales. Y era lógico porque, por ejemplo, la producción molinera argentina tiene una capacidad instalada de orden tecnológico bastante avanzado a lo largo y ancho de La Pampa húmeda que representa aproximadamente seis millones doscientas mil toneladas. Y cuánto usamos. A raíz de estos fenómenos de destrucción del mercado externo e interno sobre todo en este caso usamos dos millones ochocientos mil. ¿Qué empresa resiste, qué sector puede resistir con estas cifras, con los costos fijos característicos de la industria moderna? es imposible. Se mezcló entonces este inicio con tipo de cambio fijo y de protección con las ideas de flexibilización y destrucción, finalmente, del mercado interno. Y a la postre, después de diez años de modelo nos podemos preguntar dónde está esta economía de mercado que paradojalmente destruyó al mercado interno y el mercado externo,¿es esto una economía de mercado?. Y yo digo no. Ninguna característica importante de las economías de mercado modernas, puestas al servicio de la producción, son características que contiene este modelo. Este modelo pongámoslo en claro y digámoslo de una vez, es el modelo de la usura internacional, porque a lo largo de los diez años alguien ganó y sigue ganando y pretende conservar, aun hoy, privilegios para seguir ganando del mismo modo. Todos queremos tener tasas de ganancias aceptables y tener salarios razonables, pero esta pretensión de tener una renta financiera permanente sobre la economía argentina mientras se la ajusta, se la achica y se la destruye nos lleva a, número uno, ...........la destrucción de lo que resta del sistema industrial argentino, la ruptura de la trama empresarial argentina que no son sólo los grandes industriales, como saben ustedes, sino todas las asociaciones insumo-producto que se generan en el país y donde se abastece la realidad de un sistema empresarial hoy destruido casi, que es el de las pymes. ¿A qué más nos lleva?: a la imposibilidad de la convivencia social, esto lo vemos todos los días y nos lleva también a que el modelo consustancialmente genere corrupción, y que para que se pueda mantener tiene que generar impunidad y ayer fue un día en que se probó la impunidad en este país, con el retorno de quien es responsable esencialmente de lo que estamos pagando todos nosotros hoy. No voy a quitarle responsabilidad al actual gobierno, que profundiza irresponsablemente una situación a la cual había que ponerle coto y rápido. No salvo la responsabilidad del regreso de Cavallo y de esa historia cómica del Cavallo neokeynesiano, no salvo la responsabilidad de eso. Pero tampoco puedo ignorar que esto es responsabilidad fundamental de quien alegremente nos prometió ingresar al primer mundo y habló de modernización mientras estábamos subdesarrollando la Argentina, prácticamente a partir de 1994 de modo muy claro. 166 No quisimos hablar de esto. Todos hablamos, con cada uno de ustedes, todos hablamos casi en el silencio de la trastienda. Hoy por suerte podemos comenzar a hablar en público, lamentablemente no es que comenzamos a hablar en público de esto por el empuje intelectual de .............. ideas, comenzamos a hablar porque el espanto y la desesperación de haber entrado ya hoy en la cesación de pagos a nivel internacional. Tres mil o tres mil cien de riesgo país, qué significa todo esto. Significa que si pudiéramos conseguir créditos tendríamos que irlos a pagar 32% y un país puede vivir pagando 32%, qué industria, qué empresa puede vivir pagando 32%. De modo que la cesación de pagos, queridos amigos, es un hecho. Por eso dije, no voy a ser optimista. Nos encontramos por un lado con un proceso de recesión de cuatro años que poco tiene que ver con los ciclos recesivos o de auge de una economía capitalista moderna, tiene que ver simplemente con la autodestrucción a que lleva este modelo de forma estructural y desde este punto de vista entonces, ha llegado la hora de hacer la opción que planteaba el Cardenal Primatesta. Tenemos que elegir, o reconstruimos una Nación y para eso la industria es clave, es fundamental. Yo no vengo desde los sectores industriales, vengo del sector trabajo, del Movimiento de los Trabajadores Argentinos primero, luego desde el Polo Social, pero es claro. Miren, el Padre Luis Farinello suele sintetizar todo diciendo, “estoy harto de abrir comedores, necesitamos abrir fabricas, abrir industrias, reindustrializar a lo largo y ancho el país, este es el desafío para todos nosotros”. Pero ese desafío requiere imaginación, audacia y coraje, y sobre todo unidad, unidad de todos los sectores nacionales alrededor de una programa que no puede ser tibio, no hay posibilidad de que sea tibio. Hace unos años yo trataba de señalar en distintos medios que el problema argentino no era la deuda externa, que el problema argentino era el modelo, que si nos .............. en el año ’96 o ’95 la deuda externa, en cinco o seis años íbamos a tener otro mega endeudamiento. Hoy lamentablemente tenemos que decir lo contrario, que para arrancar nomás reorganizando este aparato productivo, reorganizando la economía argentina, reinstalando en el mundo de otro modo, tenemos que reconocer la cesación de pagos, y por ahí comienza la historia. Hay que pedir la suspensión inmediata de intereses de la deuda externa por tres años. Y esto se hace, como debería hacerse el acuerdo institucional, no con los acreedores, obviamente no va a existir ese acuerdo, el acuerdo internacional con algunos organismos internacionales importantes y con el gobierno de Estados Unidos, por qué no decirlo. En los medios ............. norteamericanos todos saben que Argentina debe reconocer esta situación y debe plantear a los acreedores externos una sustitución de títulos forzosa, los neoconservadores académicos americanos hablan de 40, 45% de quite. Podemos eventualmente no tocar el príncipal que figura contablemente en los bancos pero sí podemos sustituir títulos en términos de tres años de gracia de intereses y de príncipal y luego de una emisión que no ponga sino una tasa fija prudente, 4%, 5% a largo plazo. Esto hoy es negociable, una Argentina soberana sin impunidades, una Argentina con voluntad nacional podría negociarlo sin mayores dificultades en el plano internacional. Por supuesto significaría la cesación del crédito externo, pero en buena hora, si el crédito que llega por estos lares es un crédito que nos acercan para que paguemos los intereses de la deuda preexistente, no son ustedes los que reciben el crédito, a quién le preocupa ese crédito internacional el primer año, pero si reorganizamos el modelo y ponemos en marcha la economía seriamente, y seriamente quiere decir reactivar el consumo de modo inmediato con un shock redistributivo, New Deal, Roosevelt, hay que hacerlo, es la hora y poner con eso en marcha nuestras industrias, nuestra capacidad productiva. Esta misma casa en estudios del año ’99, esta misma casa me refiero a la Unión Industrial Argentina, calculaba con razón, porque varios de nuestros centros privados coincidieron, que la capacidad de producción argentina para entonces, hubiera permitido generar alrededor, sin mayor esfuerzo ni inflación, de doscientos cuarenta mil millones de dólares, ese mismo año producíamos doscientos setenta y ocho mil millones de dólares, producto caído, producto que hubiera sido ingreso fiscal, producto que hubiera sido empleo. Pongamos fin a esto y marchemos hacia una Nación que con voluntad y unidad nacional esté dispuesta a cambiar radical y globalmente un modelo que nos lleva a la perdición. Gracias. Dr. Juan Moravek: Muchas gracias señor Carbonetto. Le cedo la palabra ahora al doctor Jorge Remes Lenicov. Dr. Jorge Remes Lenicov: Bueno, muchas gracias, en primer lugar quiero agradecer y felicitar a la Unión Industrial Argentina, agradecer porque nuevamente me han invitado a participar de este foro y felicitar por la pluralidad de los convocados en el día de ayer, de hoy, de antes de ayer, que no es frecuente en este tipo de foros. Respecto de lo que decía Juan cuando me presentaba hace una ratito de que yo soy político y economista y que no sabia bien que era, bueno yo tampoco sé exactamente que es lo que soy. Cierto es que llevar la cruz de legislador y de economista y andar por la calle no es una tarea sencilla pero trato de hacerlo con dignidad y por cierto con mucha pasión y con mucho orgullo. Está claro que nosotros tenemos varios problemas. No está tan claro cómo salimos de esos problemas. Como bien decía Schumpeter, un pensador austríaco, todo depende de todo, la habilidad de la dirigencia en este caso es poder descubrir de qué piola tirar. Y en ese sentido voy a tratar de ordenar algunas ideas a los efectos de que podamos discutir y por cierto acordar. Y en ese sentido yo creo que hay dos planos de cuestiones a tratar, una eminentemente de corto plazo que tiene que ver con cuestiones de la demanda, renegociación de la deuda, cambio de los precios relativos. La otra es cómo armamos una estrategia de desarrollo. Yo me voy a referir a esto ultimo porque el título de la mesa tiene que ver con las instituciones, tiene que ver con los valores culturales y tiene que ver precisamente, con la estrategia de desarrollo. Ahora, cuando uno habla de una estrategia de desarrollo como antítesis del crecimiento o de la palabra modelo, hay algunas cuestiones que son requisitos indispensables. La primera es la voluntad política para el cambio, nunca más como 167 ahora se reconoce que la política define la economía y no es a la inversa. La política decide qué hacer, qué dirección tomar y para eso hay que acumular poder y no es una mala palabra acumular poder. Por qué. Alguien puede pensar que la política es el arte de lo posible, otros podemos pensar que la política es el arte de hacer posible mañana lo que es imposible hacer hoy, y yo me inclino con esto, pero para hacer cambios se requiere acumular fuerzas. Si el gobierno se ha dado una política de dilución de fuerzas, la única alternativa que tenemos, la ultima alternativa que tenemos, es llegar a consensos, sustituir, complementar ese poder a través de un consenso. Pero el consenso no es la unanimidad del pensamiento, el consenso tiene que ser entre todos aquellos que estemos tirando para el mismo lugar, porque va a haber otros que no quieren llegar adonde queremos llegar nosotros. Y ahí aparece el conflicto, y no está mal que haya conflicto, eso es parte de la política, tienen que haber conflictos si uno quiere cambiar las cosas. Si no quiere cambiar las cosas también van a haber conflictos pero por la oposición. A partir de esta visión uno dice, bueno, qué cosas nos han pasado que no hemos podido llegar a esto, a discutir este tipo de cosas. Una es el poder, eso está claro, pero también hay errores que hemos cometido desde el punto de vista de la metodología del análisis. Unos tienen visión milagrosa, es creer que con el voluntarismo todo se puede y de manera instantánea, no existe en el mundo. Otros tienen una visión conspirativa, creen que nos va mal porque los de afuera no nos quieren, y ese es un absurdo, es tirar la pelota fuera de la cancha, nuestros problemas en verdad son propios nuestros. Otros son monotemáticos, creen que resolviendo la cuestión económica los problemas se resuelven. Y acá tiene que ver la política, tiene que ver la educación y también tiene que ver la cultura, los valores culturales. Y por ultimo hay quienes han hecho o hacen planteos dicotómicos entre los técnicos y los políticos y esta es una vieja discusión que yo he tenido desde la época de estudiante universitario. Los técnicos recelan de los políticos porque negocian y los políticos recelan de los técnicos porque no están con los pies en la tierra. En verdad no hay experiencia mundial donde se pudo haber avanzado en una estrategia de desarrollo, sin la comunidad de ambos grupos. Y esos errores yo creo que no podemos volverlos a cometer, no hay milagros, no hay conspiración, hay secuencia, hay trabajo, hay tiempos. Ahora, ¿de qué depende el desarrollo?. Yo creo que hay, cuando uno analiza la experiencia mundial y ve nuestro propio funcionamiento, yo creo que hay tres cosas que son centrales en cualquier estrategia. Unas son las cuestiones institucionales, otros son los factores de la producción y en tercer lugar los valores culturales. ¿Qué son las instituciones?. Las instituciones es la manera que una sociedad se organiza para vivir como tal. Y ¿de qué dependen las instituciones?. Dependen de reglas, dependen de leyes. Y qué regla, regla al mercado, regla al Estado y regla a la sociedad, con mercados no competitivos, con mercados monopólicos, con mercados monopsónicos, en verdad la cosa no funciona, se perjudica a los pobres, se perjudica a las pequeñas y medianas empresas. Si uno quiere reglas para armar una estrategia de desarrollo, tiene que tener mercados transparentes y competitivos con buenas regulaciones. Si uno quiere una sociedad participativa tenemos que cambiar reglas de participación política, desde las listas sábanas hasta el financiamiento de la política. Y si uno quiere que el Estado, como ocurre en cualquier país del mundo, tenga intervención para guiar los lineamientos de la política económica, para dar igualdad de oportunidades, para mejorar la distribución del ingreso, ese Estado tiene que funcionar bien. Las tres cosas son necesarias, reglas para el mercado, reglas para el Estado, reglas para la sociedad, y en ese sentido yo creo que uno debe discutir cada uno de esos estamentos. Cuando habla del Estado todos sabemos que tiene problemas y funciona mal, todos sabemos que la Argentina gasta mal y recauda pésimamente mal, todos sabemos que tenemos un régimen de coparticipación federal que no responde a ningún criterio, y también sabemos que tenemos un sistema impositivo que no es competitivo o que no le apunta a la competitividad y tampoco a la distribución, preguntémonos porqué no se cambia el Estado, y esto es la economía política, esto es un problema de economía política, no es un problema de instrumentos. No se cambia el Estado, porque hay sectores que le conviene ese Estado; hay sectores que les conviene que no haya buenas regulaciones, hay sectores que les conviene que haya monopolios, y hay sectores de las corporaciones profesionales que les conviene que la ley sea enmarañada, ó les conviene que el trámite tributario sea problemático, y también, hay sectores del gremialismo que les conviene este Estado. Pero es un problema de Poder, estrictamente de Poder, si uno está dispuesto ó no, a pelear. Con el mercado pasa exactamente lo mismo, nosotros queremos un mercado transparente, que no haya servicios que esten protegidos, ó que hayan monopolios ó supermercados que fijen precios; y porqué no se hace, porqué no se busca un mercado más transparente; y no se busca un mercado más transparente, porque nuevamente aparece el Poder. Hay quienes les conviene este Estado de cosas, y finalmente, esta como incursiona la sociedad civil en la toma de discusiones. Es muy difícil penetrar en los partidos políticos. Yo estoy donde estoy, porque toda la vida estuve en el peronismo, y es como que fue algo cuasi natural, que desde la época de estudiante estaba en el partido y seguí. Si alguien de ustedes me pregunta ¿cómo hace para entrar al partido? Sinceramente no tengo respuesta, porque nos hemos abroquelado, desde las listas avalas hasta el financiamiento, ó hasta las reelecciones. Yo creo que éste es un deber exclusivamente nuestro. También nosotros, hoy día, el problema central está en nosotros, quienes somos dirigentes, no en la gente, porque uno es dirigente, precisamente para dirigir, para asumir los costos y también, para anticipar el futuro. Y si nosotros, los dirigentes, no nos ponemos de acuerdo entre los que tenemos los mismos objetivos, esto es muy difícil de sobrellevar, y reitero esto, no todos tiramos para el mismo lugar, porque la economía política es así, es una cuestión de objetivos, y no todos tienen los mismos objetivos. Pero además de esto, del tema de la reforma imprescindible del Estado de buscar Mercados transparentes, de buscar participación política, hay otras tres cuestiones, que yo creo que son centrales que las planteemos. 168 La primera es la inserción internacional. Hemos participado de muchas discusiones sobre el ALCA, el MERCOSUR, la apertura, etc., etc. El Comercio Mundial es administrado en todo el mundo, nosotros tenemos que administrar el Comercio, y hacer lo que más nos conviene, no hay apertura irrestricta, hay negociación, y la negociación tiene que ser conjunta, inversiones, tecnología, comercio, votos políticos, etc., etc. El otro tema es cómo se favorece puntualmente la producción, dejémonos de discutir si el Estado interviene ó no interviene, hagamos lo que hacen todos los países exitosos del mundo, donde el Estado sí interviene y sí hay políticas específicas para las Pymes, desde financiamiento hasta desgravación impositiva. Si hay políticas específicas para promover las exportaciones. Sobre estos dos temas yo he presentado proyectos de leyes, que exigen obviamente, cambios institucionales, pero también, discrecionalidad, porque la política es discrecional, y también, ligado con las políticas activas, la política monetaria y financiera. En la propia Constitución están prevista políticas discrecionales administradas. Y el último punto tiene que ver con la política social, donde nuevamente, acá se arman cuestiones de poder. Hay sectores que les conviene este Estado de cosas, y sobre la política social, voy a hacer, solamente, una observación, no voy a hablar de la política de salud, ó la justicia, ó el asistencialismo, ó los seguros de desempleo; voy a hablar de educación. Si nosotros queremos fomentar el valor agregado para que aumenten los salarios, es imprescindible, cambiar la educación, desde qué se estudia a cómo se estudia. Y en eso hay punto central que yo creo que no está en debate, y tiene que ver con la Universidad. Muchos son los que a mí me preguntan, de afuera, ''¿cómo piensan crecer con esta Universidad?''. Ello es un fraude, no puede ser un fraude; lo mismo que el sistema científico tecnológico, tiene que estar al servicio de los intereses nacionales, no pueden ser islas, en cualquier caso, la calidad es central. Con estos niveles educativos se hace muy cuesta arriba crecer, se hace muy cuesta arriba desarrollarse. Entonces yo creo que, como bien se decía acá, el tema es sistemico, no hay una medida, no hay milagros, si hay voluntad política, hay necesidad de acumular poder, de tener consensos; y yo para terminar voy a dar los títulos de doce puntos, solamente títulos, que yo creo, deberían ser parte de esa agenda de desarrollo. Primer punto: Reforma política, y lo pongo como primer punto, porque quienes somos dirigentes tenemos que dar el ejemplo y tener una conducta muy clara; segundo: Transformación del Estado; tercero: Sistema de coparticipación federal; cuarto: Reforma tributaria Pro competitiva y Pro equidad; quinto: Educación y Universidad; sexto: Reorganización de la justicia; séptimo: sistema científico tecnológico; octavo: Sistema de salud y preservación del Medio Ambiente; noveno: Seguridad; décimo: Inserción internacional; undécimo: Transparencia de Mercados, acción antimonopolica, defensa de usuarios y consumidores, regulación de los servicios públicos; y duodécimo: Mercado de capitales y sistema financiero, con más competencia, baja de tasa de interés y direccionamiento de créditos. Creo que estos temas deben ser discutidos, tenemos que discutirlos, y llegar a acuerdos entre todos los que pensamos en un país que se desarrolle, esto es que crezca y sea más equitativo. Muchas gracias. Dr. Juan Moravek: Muchas gracias Jorge por tu conclusión. Cierra finalmente Rodolfo Daer. Sr. Rodolfo Daer: Cuando escuchaba acá a los compañeros economistas y tengo que vincular en este comentario a las charlas permanentes entre la CGT y el Grupo Productivo, y felicito esta iniciativa; qué hubiese pasado en la Argentina, porque lo que voy a halar tiene que ver con los tres temas centrales: las instituciones, los valores culturales y el proceso de desarrollo. Si esta Conferencia se hubiese hecho años a, posteriores de la recuperación de la democracia. No podemos desvincular el proceso histórico de la Argentina con el proceso de la vida política de los últimos treinta años. Y hago este comentario porque la base del análisis de esta propuesta de la Unión Industrial, es la construcción de los consensos para un proyecto de país. Nuestro país, la Argentina, con la recuperación de la democracia no ha sido capaz de elaborar un proyecto de país, y la CGT, en muchas oportunidades, ponía como ejemplo el Pacto de la Moncloa, cuando se debatía en España, entre la consolidación de la democracia, el pos fascismo de Franco, y cuál era la España que se quería para los futuros veinte años. Desde acá, las instituciones, el valor que deciden los pueblos de acuerdo a su cultura. Las instituciones, en nuestro país, está demostrado que funcionan con la democracia, y la democracia funciona con partidos políticos; son los mismos partidos políticos que hoy existen, los que fueron el motor de la recuperación de la democracia. Pero cuál es la demanda que existe del pueblo argentino hacia la clase política, los líderes sindicales, empresariales, el Gobierno. Es que la democracia no ha sabido dar respuestas a la demanda de la gente, a la demanda del pueblo. Permítame señalar, la Argentina, allá por los años '90, cuando el mundo sostenía de que se terminaba el pensamiento, y venía la unidad de pensamiento y filósofos como Fukuyama, escribía que se había votado la discusión de las ideas políticas. La Argentina, en forma particular, ingresó en un camino de transformaciones alentadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la apertura económica, que acá hacían referencia, reformas estructurales, reformas del Estado, procesos de privatizaciones, la reforma al sistema de jubilación y pensión, es decir, la Argentina puede mostrar al mundo todas las políticas alentadas por el Fondo Monetario Internacional, y también podemos mostrar al mundo que los índices de pobreza y desocupación que tiene la Argentina no tiene antecedentes históricos. Por ejemplo, el informe confidencial del Banco Mundial, en el capítulo titulado, administrado al riesgo, señala que en la Argentina hay ocho millones de carenciados sin ningún tipo de cobertura, más de 1.600.000 de personas que son indigentes, seis millones de pobres que no reciben ninguna asistencia de salud, ni otro tipo de cobertura específica del Estado. 169 Podemos seguir señalando, que acá también se hizo mención, y en el anterior panel, la injusta distribución de la riqueza no tiene antecedentes en nuestro país; por ejemplo el 20% de la población más pobre recibe el 4,3% de ingreso, y el 20% más rico, ronda los valores del 50% del ingreso. Y esta Conferencia se hace en el marco de que la Argentina, volver a decir que atraviesa la etapa más profunda de la historia política contemporánea. Yo creo que estamos en un punto de inflexión, creemos desde la CGT que estamos en un punto de inflexión donde no existe como antecedente contrato social; no existe el contrato social porque no hay empleo; no hay empleo porque no hay producción; no hay producción porque no hay consumo; no hay consumo porque no existe dinero, porque hay ocho millones de personas que están fuera del mercado laboral, porque los salarios son de $300, $400, porque se inició una rebaja del salario del sector público que ahora repercute en el sector privado. Pero yo creo que tenemos un primer consenso en el mundo del trabajo. Todos estamos mal, los trabajadores y los empleadores, ¿hay alguien que tiene la excepción de haber ganado en todo este proceso en nuestro país?. Permítame señalar, se habla del riesgo país, cuando la Argentina tenía el riesgo país de los 600 puntos, ¿cuánto era la tasa de interés?. Acá son todos hombres de industria. Allá por el año '94, '95 era lógico las tasas de intereses que existían del sistema financiero. Recordar las tasa de interés en las tarjetas de crédito, que andaban al 40% en un país que no había inflación y que estaba en deflación, quiere decir que hay un primer ganador, que tiene que ver con los sectores financieros. También quiero señalar que durante muchas décadas el sector financiero estaba vinculado al servicio de la producción, y la producción era el motor del desarrollo del país en la Argentina y en otras partes del mundo. Este proceso, progresivamente, se ha ido modificando. Y quiero señalar uno de los temas de que el proceso inflacionario de los años, fin de los años '80 y '90, la convertibilidad fue la respuesta adecuada para contener ese proceso, pero la convertibilidad que era un instrumento se transformo en el eje de la política económica, los datos están a la vista, lo que se trata de la construcción de los consensos es de que tiene que existir una política económica en base a las propuestas que se están elaborando en este seminario, que tiene que tener como eje fundamental el desarrollo industrial. Los trabajadores reclamamos trabajo, queremos empresas en producción, queremos un pueblo con consumo, queremos la recuperación en definitiva de lo que tiene que ser el organizador que es el Estado. El Estado es el responsable de ordenar las relaciones sociales y económicas en un país. No existe Nación en el mundo que no tenga Estado. Los acontecimientos, si faltaba algo, los sucesos dramáticos del 11 de septiembre demuestran cabalmente la necesidad de un Estado. Ese Estado tiene que articular las políticas económicas para el desarrollo social, y es cierto que lo que se tiene que tocar son intereses muy profundos en la vida de nuestro país, por eso es necesario, consagrar en la Argentina un gran acuerdo económico social, en base a la concertación que tiene que ver con la vida democrática de la Argentina. La democracia funciona en base al diálogo con los partidos políticos, pero se profundiza la democracia con el comportamiento responsable de los actores sociales; como es la experiencia europea, cuando señalaba, por ejemplo, el pacto de la Moncloa, el acuerdo sur que entre la Confederación Patronal española, Comisiones Obreras y UGT. Están dadas las condiciones en nuestro país para que surja un acuerdo de los actores sociales más importante, que tiene que ver como se viene expresando en este seminario. Yo quiero manifestar de que el punto de inflexión a los cuales estamos, está viviendo la Argentina, entramos en cesación de pagos, entramos, se habla de debilidad política, cuando se habla de debilidad política, tal vez la última oportunidad y es fundamental que de acá surja base de 11, 12, 13 grandes temas para elaborar un proyecto de país, un proyecto de país que tiene que estar avalado por los actores sociales y consagrado por los partido democráticos de vida parlamentaria, para que esos grandes ejes se transformen en política de Estado y la discusión política de la lógica vida de la democracia, del oficialismo y la oposición, se dé en que mejora y profundiza con mayor prolijidad esos grande puntos para un proyecto de país como antes señalaba, que al día de hoy no lo existe. Gracias. Dr. Juan Moravek: Bueno, muchas gracias, Rodolfo Daer, por haber sido tan preciso y haber respetado, lo que permite hacer muy sintéticamente una breve reflexión, que intenta sintetizar la riqueza de los conceptos que han sido vertidos por los cinco panelistas, por supuesto que tenemos grabado este panel, pero de todas maneras, quiero hacer la siguiente reflexión: Creo que estos últimos doce años se está subyacente en todas las exposiciones, ha habido por nuestro país una adhesión casi irrestricta a un pensamiento, que llamo el pensamiento de Washington en el pensamiento único, pensamiento que esta en crisis en casi todo el mundo, hoy se lo cuestiona muy fuertemente. Creo que el gran error que contiene el pensamiento único de Washington es su visión sesgada y reduccionista de la realidad social y la realidad humana. Y creo que hay un olvido de las bases culturales de occidente; y que ya que hablamos de cultura me voy a referir muy sintéticamente a cuales son las tres grandes bases que sustentan al edificio occidental, y que son la religión judío - cristiana, que es la base de la espiritualidad del hombre y de la moralidad de occidente; la llamada curiosidad griega, que es el constante inquirir del porqué de las cosas y que es la base de toda especulación científica de occidente; y finalmente, el derecho romano, que sustituye la simple coexistencia por una convivencia civilizada. Estas son las tres bases del edificio de occidente, el que nosotros hemos olvidado y que nosotros hoy, tenemos obligación de reconstruir. Por lo tanto, nuestra convocatoria ó modelo nacional, debemos tener en cuenta que debemos valorizar las aspiraciones morales y éticas de la gente y reconstruir la ética republicana. 170 Esto es una visión que debemos tener en cuenta, que es importante privilegiar la innovación, la inteligencia y el conocimiento, y como bien lo dijo Lo Vuolo, no sólo se aprende estudiando e investigando, se aprende haciendo, y Argentina no puede renunciar a la complicidad productiva a su carácter de inventiva, a su carácter de emprendimiento, a la gente; este es un tema absolutamente central. Y finalmente, el ejemplo de Roma, que en definitiva resume estas tres corrientes, y crea este edificio que perdura después de 2500 años, y esta es su gran fuerza, es históricamente un gran movimiento de incorporación. Roma no ha excluido, Roma ha incluido en su civilización, y esto también es una lección que nos trae la historia. Nuestra obligación, hoy, es incluir a los argentinos que hemos excluido, no sólo a los desocupados, sino a los empresarios que hemos condenado a través de una visión parcial de las cosas. Por lo tanto no hay una reconstrucción institucional y un trabajo de inclusión para que podemos construir aquello que Ortega denominaba: ''el proyecto sugestivo de vida en común''. Muchas gracias a todos. 171 Disertación del Sr. Jefe de Gabinete de Ministros. Dr. José Ignacio de Mendiguren: Amigo Expósito, el grupo Mercosur queríamos agradecerles mucho a ustedes los que nos han acompañado toda la mañana de hoy y como estaba previsto en este almuerzo, le pedimos al Jefe de Gabinete de Ministros que nos acompañe. Y sabemos lo conocemos al Jefe de Gabinete de Ministros porque son muchas las relaciones que tenemos con él permanentemente. Es uno de los funcionarios que, como ustedes saben, se lo hemos trasmitido permanentemente, nos escucha, atiende los graves problemas que le llevamos, los que puede solucionar los soluciona y los que no, nos dice que no, cosa que nos parece muy importante. Porque si hay algo que nos ha pasado en la Argentina en los últimos tiempos, sobre todos los que estamos en el sector de la producción, que mucho tiempo nos pasamos intentando empujar cosas que sabíamos que después o el funcionario que nos atendía sabían que no iba a salir. Entonces, doble frustración, tiempo perdido no encaramos, con el señor Jefe de Gabinete debemos reconocer que no es muy blando con nosotros pero, por lo menos, nos alienta en las cosas que empujamos y nos desalienta en aquellas que, por lo menos, tenemos que exigir. Tenemos muchas expectativas en lo que nos tiene que decir, es cierto la situación del país es compleja, creo que la respuesta que estamos dando en estos días desde acá es que estamos dispuestos a sentarnos los que no pensamos distinto, los que tenemos puntos de vista distintos pero la urgencia para resolver los problemas hace que nos sentemos hasta aquellos que no tenemos la misma forma de pensar como decía recién. Así que estamos todos, señor Jefe de Gabinete, todos, insisto, los que tenemos la misma forma de pensar, están los compañeros trabajadores con nosotros que han trabajado los tres días, esperemos que lo sigan haciendo hasta el final de este día, está con nosotros un foro de intendentes que nos ha demostrado toda la enorme actividad que desarrollan en un momento tan difícil para poder lograr la contención social y productiva que tienen desde sus municipios y la verdad que nos dieron mucha fuerza porque vemos que la Argentina sigue viva, sin lugar a dudas, sigue viva, con problemas, pero sabemos que los podemos resolver. Así que les vamos a presentar, como les decía, al señor Jefe de Gabinete de Ministros, el funcionario que más está trabajando con nosotros. Lic. Chrystian Colombo: En primer lugar, quiero agradecer la invitación que me cursara la Unión Industrial Argentina para participar de este encuentro. Me siento honrado de estar con ustedes en esta 7º Conferencia. Siempre es positivo, y más en estos momentos, dedicar un tiempo a la reflexión y a pensar en nuevas alternativas para encarar los desafíos que se nos presentan como sociedad. Este es uno de los valores que más rescato en el trabajo de la Unión Industrial: el estar aportando permanentemente soluciones para construir una Argentina mejor, más productiva y equitativa. No es sorpresa para nadie decir que como Nación nos encontramos ante un momento difícil, donde está en juego nuestro futuro como República y como sociedad que busca su progreso. Ante esta situación, lo último que podemos hacer es abandonarnos al pesimismo. Por el contrario, tenemos que enfrentar la crisis con responsabilidad, haciendo las cosas que debemos hacer por más que nos resulten dolorosas, ya que de ello depende nuestro destino. Las circunstancias nos obligan a ser sinceros con nosotros mismos, y a investirnos de una actitud patriótica, dejando de lado los intereses particulares, en favor de los intereses superiores de la Nación. Es hora de grandes determinaciones, y por eso toda la clase dirigente, la política, la empresaria, la sindical, está obligada a ser la primera en encolumnarse en la defensa del bien común. La gente, la sociedad toda, nos está pidiendo que los dirigentes depongamos nuestras diferencias, nos pongamos de acuerdo y avancemos en los temas sobre los cuales hay coincidencia. La actual crisis, como anteriores que tuvo nuestro país, nos abre la chance de dar un salto que nos permita superar nuestras dificultades. Hoy están dadas las condiciones para dotarnos de la visión estratégica que necesitamos. No estoy hablando de un recetario de buenas ideas, sino de un compromiso social, colectivo, que mire el largo plazo, y que nos permite acordar los instrumentos que necesitamos para avanzar. El gobierno tiene una agenda y un plan de trabajo que estoy convencido, contempla los temas centrales que hacen a la definición de una estrategia de crecimiento y desarrollo económico y social de la Argentina. Pero antes de avanzar en estos temas, creo que los argentinos nos debemos una reflexión muy profunda y comprometida sobre una idea clave, que es la competitividad. 172 Un país no es competitivo porque su moneda sea débil y varíe en su valor al compás de las especulaciones de los mercados globales. Esta es una perspectiva mezquina y sin futuro. Un país es competitivo cuando sus empresas son competitivas. Esto ocurre cuando se combinan fuertes alianzas entre el sector privado y el público, y se consolidan condiciones básicas como las siguientes: a) Un entorno macroeconómico sano, basado en la libertad económica y la plena vigencia de las reglas de una economía moderna; b) Un clima de negocios que promueva y facilite el desarrollo de las actividades productivas; c) Un nivel alto de calidad institucional, con regulaciones claras, justicia eficiente, protección de las derechos y reglas que garanticen la resolución equitativa de los conflictos. d) Una infraestructura moderna y eficiente que abarque tanta a la infraestructura física, como la financiera y la social. Se crece con moneda sana, con presupuesto equilibrado, con crédito externo e interno. Con instituciones e instrumentos financieros comprometidos con la producción. Se crece con regulaciones modernas con un sistema de justicia renovado; con parlamentos imbuidos de su responsabilidad por el interés nacional. Esta es nuestra idea de la competitividad. En eso trabaja nuestro gobierno, y en este sentido no hay lugar para intereses sectoriales. Solo hay lugar para enfoques integradores. Este concepto de la competitividad también requiere de políticas activas. Hablamos de un Estado activo y responsable. Este es nuestro compromiso y todo lo que estamos haciendo se orienta en ese orden de prioridades. En cuanto a la agenda estratégica que debemos abordar, en primer lugar, menciono la deuda social. Los errores de política de los ’90 y los casi cuatro años de recesión, han provocado la marginación de millones de conciudadanos. Esta es una situación que nos debe avergonzar a todos, y que los dirigentes debemos abordar de una vez. El gobierno está dando pasos importantes en esta dirección, apuntando a terminar definitivamente con la ineficacia del gasto social, avanzando hacia un sistema más transparente y universal, empleando instrumentos que aseguran que esos subsidios lleguen de manera directa a los beneficiarios. Sabemos que aquí no se agotan todas las soluciones al tema social. Nos queda la coordinación con las provincias, que controlan dos tercios del gasto total, y terminar con la reforma previsional y la reestructuración de las obras sociales. En segundo lugar quiero mencionar el concepto político de la responsabilidad fiscal. Los argentinos hemos tomado conciencia de que hay que darle una solución definitiva a la dinámica explosiva del déficit fiscal y el endeudamiento. La ley del déficit cero ha sido la herramienta adoptada por la sociedad para reencausar las cuentas públicas y acabar con las políticas irresponsables de endeudamiento de los ’90. Pero debemos avanzar aún más: superaremos esta crisis en la medida que el criterio del déficit cero sea concebido como un principio político, y no un criterio contable. Si lo hacemos de esta manera, estaremos dando un mensaje estratégico muy fuerte: a) primero, que el Estado dejará de competir con el sector privado en la demanda de crédito; y b) y que en el futuro se financiará con recursos genuinos. Este es un mensaje muy claro, y que despeja cualquier interrogante respecto a futuras subas de impuestos al sector productivo. Y quiero agregar un aspecto político aún más importante: al terminar con la lógica del endeudamiento, bajar el nivel de deuda y con ello las tasas de interés, el país se desprende de una de sus principales fuentes de dependencia externa y de condicionamientos económicos. Con solvencia fiscal ganaremos en capacidad y autodeterminación para llevar adelante las políticas públicas y de defensa de los sectores productivos, sin condicionamientos. En tercer término, quiero mencionar el federalismo. Una Argentina con futuro no puede ser el resultado de un conjunto de provincias desintegradas de la Nación, sin capacidades federales, y en algunos casos hasta cuestionada su viabilidad por razones económicas. Las razones de este federalismo mal entendido es la ausencia de una visión de largo plazo que viene de hace muchos años. Una demostración palpable de estas dificultades ha sido la postergación constante del debate de una ley de coparticipación que debió sancionarse hacia 1996. La sanción de esta ley es una herramienta sustancial y muy poderosa para dotarnos de una visión de largo plazo. Por eso mismo, no podemos reducir esta ley a una mera negociación sobre el reparto de fondos. Aquí también debemos superar el criterio contable. Se trata de redefinir el federalismo con criterios diferentes a los actuales: de corresponsabilidad fiscal, con una política poblacional, de infraestructura, concebida en torno a la integración económica y social. 173 En cuarto lugar, está la modernización del estado y la reforma política. Con un Estado en la situación no es posible diseñar ni llevar adelante ninguna política estratégica. Hoy tenemos una estructura pública que no cubre las expectativas y para la cual fue creada. Con esto quiero decir, que si aspiramos a llevar adelante políticas de largo plazo, tenemos que volver a la idea de dotarnos de un Estado Presente, no ausente e inoperante. Necesitamos un estado regulador y estratega, que acompañe a las empresas y a los innovadores, ayudando y no trabando las oportunidades. En esto tenemos que trabajar en forma consensuada con las provincias. La reforma política también es parte de la modernización del estado. ¿Qué quiero decir con esto? Que no solo es importante reducir los altos intereses de la deuda –como estamos haciendo- sino también hay que actuar con voluntad y decisión para reformar algunos organismos que tienen un profundo descrédito ante la sociedad, como la Aduana, la AFIP, o el PAMI. En último término quiero mencionar la inserción de la Argentina en el mundo. Este es un punto clave de la agenda estratégica de la Argentina. Esta inserción debería tomar en cuenta al menos dos elementos que hoy conformar el escenario internacional: a) en el económico, la globalización y las oportunidades que esta ofrece; y b) en lo político, el terrorismo. En el primer aspecto, la Argentina debe ser capaz de maximizar las oportunidades que le brinda la globalización. En este sentido, el mejoramiento de nuestras capacidades exportadoras y las políticas procompetitivas, deben ser una prioridad estratégica. Para esto debemos restablecer el concepto de que el sector público y privado deben trabajar en conjunto para asegurar que nuestras empresas compitan en el mundo. En el segundo aspecto, la Argentina ha adoptado una posición clara, definiendo el lugar en el cual está situada. Creo en este sentido, que tenemos ventajas que ofrecer: esta es una región pacífica, sin conflictos étnicos, religiosos, o de otro tipo. Finalmente, quiero mencionar la necesidad de recrear la confianza y el clima de negocios. Un país sin un marco para la inversión y el desarrollo de negocios es, en el contexto actual de la economía mundial, sinónimo de una sociedad aislada. Tenemos que recrear el clima amistoso para la inversión y los negocios. Se trata de avanzar, ni más ni menos, que en la dirección de las naciones desarrolladas. Como señalé, necesitamos el consenso porque las políticas de Estado son las que nos darán una visión estratégica del país que queremos ser. Sin embargo, este no es un proceso automático. Pese a la retórica y las consignas proclamativas, ponerse de acuerdo entre los distintos sectores de la sociedad es un trabajo arduo y que no se logra de un día para el otro. Y la verdad es que no hay tiempo que perder, por lo que a la vez que se buscan los consensos, el gobierno ha definido una línea de trabajo sobre la cual se está avanzando. Lo importante es que el plan de gobierno contempla los reclamos que se vienen haciendo desde diversas vertientes de la vida política, empresarial y social del país. Esto significa claramente abrir la puerta al consenso. En este sentido disponemos de una plataforma por donde empezar. El último conjunto de medidas dispuesto por el gobierno nacional y el extraordinario acuerdo alcanzado entre la Nación y las provincias son una excelente oportunidad para volver al espíritu de los grandes consensos que tenemos que saber aprovechar como sociedad. También es muy auspicioso observar las expresiones que desde distintos sectores sociales se han vertido en estos últimos días, llamando a la unidad nacional e invitando a los acuerdos básicos. Ha llegado el momento de redoblar la apuesta y avanzar con toda convicción por el camino que hemos elegido transitar. Como he señalado al principio, debemos comenzar a definir nuestro escenario para después de finalizado el canje y tenemos con qué; las bases del acuerdo ya están vigentes y han sido delineadas por el gobierno nacional. Es entonces ahora el momento de convertir esta crisis en la oportunidad de refundar nuestro país sobre bases sólidas, sobre un acuerdo entre toda la dirigencia. Déjenme compartir con ustedes las que creo que deberían ser las dos dimensiones más significativas de este acuerdo: En primer lugar, un acuerdo federal entre la Nación y las provincias para coordinar de manera inmediata no sólo el gasto social. Debemos saldar cuanto antes la deuda social que tenemos como sociedad. Esto no puede seguir siendo así: tenemos que terminar con la pobreza y la indigencia por medio de políticas sociales más específicas, eliminando la ineficacia del gasto en desarrollo, avanzando hacia un sistema social más transparente y universal y asegurando que los subsidios lleguen directamente a los beneficiarios. Hay que volver al compromiso de asegurar a la educación como política fundacional de la Argentina, para garantizar que nuestros recursos humanos mantengan la calidad que siempre nos caracterizó como país. En segundo lugar, un acuerdo con los sectores productivos para recuperar el crecimiento, manteniendo las líneas y sin poner en riesgo la responsabilidad fiscal del Estado. 174 Es imprescindible plantear una estrategia de competitividad y crecimiento, no sólo para salir de la recesión sino también para devolver la confianza a nuestros ahorristas y consumidores y revertir la tendencia de los noventa de un crecimiento con marginación y deficiencias distributivas. Esto implica, en resumidas cuentas: construir un federalismo responsable y operativo; avanzar con las políticas sectoriales de competitividad para colocar a nuestras industrias y economías regionales otra vez en funcionamiento; acordar líneas de acción para que el Estado tenga un perfil estratégico, que gestione de manera eficiente los recursos públicos y recauda eficazmente los impuestos; plantear y planear la inserción de la Argentina en el mundo, para ganar mercados y reducir los efectos negativos de la globalización. En esta estrategia debe quedar claramente definida la inserción de la Argentina en el mundo en un marco de globalización y de interconexión económica, cultural y financiera. Debemos ser inteligentes como para plantear una estrategia que nos permita aprovechar al máximo oportunidades y beneficios del nuevo mundo al tiempo de que minimizamos sus riesgos. Quiero finalmente reiterar algo que dije en oportunidad del aniversario de la Cámara Argentina de la Construcción, hace muy pocos días. No es la primera vez que la Argentina enfrenta una crisis, ni siquiera es la primera vez que la Argentina enfrenta una crisis de estas dimensiones. Hace 127 ó 128 años, Argentina ante una crisis similar, debió requerir el consenso de los gobernadores, la unión de sus dirigentes y no abandonar las grandes líneas que habían instalado en términos de población, Alberdi, de educación, Sarmiento, las líneas de los planes de infraestructura que en ese momento servían no sólo para insertarse en el mundo, sino que servían también para darle espacio y lugar al desarrollo de una incipiente burguesía nacional. Hoy 127 años después enfrentamos una situación parecida, quizás la diferencia con aquellos dirigentes es que nosotros no hemos logrado en los últimos años, transformar algunos consensos en políticas de Estado. Y yo quiero convocar hoy a todos ustedes, en nombre del Presidente de la Nación, para que no solamente nos sentemos a discutir cuáles consensos debemos proponer a la dirigencia política para que transforme en políticas de Estado, sino para concertar lo que no conforma la macroeconomía pero conforma la vida de todos nosotros. De tal manera que convoco para que la semana próxima, el día jueves, comencemos las reuniones a los efectos de concertar sobre la agenda del gobierno y sobre los aportes de cada uno de los sectores, lo que puedan ser las bases de lo que deben ser el desafío y la respuesta que, como hace 127 años hicieron nuestros abuelos y bisabuelos, nos debe devolver la oportunidad de volver a ser una gran Nación. Muchas Gracias 175 Propuestas económicas para el crecimiento. Lic. Federico Poli: Comenzamos este panel, donde esperamos discutir los distintos problemas que aquejan a la economía argentina en esta profunda depresión que está atravesando, ya sea el tema de precios relativos, el tema de problemas de financiamientos, el tema, obviamente externo, fiscal, de costos de servicios, del sistema impositivo. Empezamos sin la presencia de Carlos Heller, que lo estamos esperando. Comienza Pedro Lacoste, conocido por todos ustedes, consultor independiente, Presidente de Lacoste y Asociados. Pedro, por favor… Dr. Pedro Lacoste: Muchas gracias, Federico, quiero agradecer esta nueva oportunidad que me da la Unión Industrial Argentina, para participar de esta tan prestigiosa tribuna. El título de nuestro panel es bastante intimidante, nada menos que: ''Propuestas económicas para el crecimiento". Y para de entrada, nomás, bajar un poco las expectativas, voy a aclarar que solamente me voy a permitir algunas reflexiones, respecto a un tema tan importante para nuestro país. En primer lugar, creo que es importante separar, cuando uno está viviendo una crisis tan profunda, los elementos de largo plazo, de los elementos de corto y mediano plazo que hacen al tema de crecimiento. Si empezamos, entonces, con una visión más estructuralista, más largoplacista, podríamos afirmar hoy que el espejismo de los noventa, el llamado consenso de Washington, está roto, está quebrado. Esta visión que predominó en nuestro país en los últimos años, era una visión bastante simple, que básicamente consistía en integrarse al mundo, en materia de capitales, en materia de mercados, y esta integración por sí sola iba a traer el crecimiento y la prosperidad. El eje de la política económica, entonces, pasaba por profundizar las reformas y hacer los deberes. El éxito vendría, entonces, por añadidura. Y está claro que todo esto no funcionó. No fue cierto que el mundo se abriría a los productos a los cuales los argentinos somos competitivos. No fue cierto tampoco que los capitales del mundo desarrollado habían entrado en una era en la cual iban a dedicarse solamente a arbitrar y hacer converger los distintos niveles de costo del capital en el mundo. Y todo esto se fue haciendo más persistente en la segunda mitad de los '90. Pero yo recuerdo, que allá por mediado de la década anterior, uno reflexionaba ante conceptos como, por ejemplo, que en algún momento del '96 ó del '97, países como Brasil se hacían más atractivos que Argentina, porque a Brasil le faltaba hacer las reformas que Argentina ya había hecho. Yo siempre me sentí incomodo cuando escuchaba este tipo de pensamiento por parte de Washington o de inversores, porque más bien, por lógica del sentido común, uno piensa lo contrario; si un país ya hizo las reformas exitosas debería ser imán para los capitales; no al país que le falte las reformas, que se convierta a ser el imán como se explicaba allá en el '95 ó en el '96. Todas estas cosas que ya incomodaban a mitad de los noventa se hicieron más patentes en los últimos años de la década anterior. Creo que un elemento que pasó desapercibido en nuestro país que fue la caída de este .............. capital, que era la apuesta al mundo uno, al mundo globalizado, y esa apuesta le salió tan caro que terminó quebrando y casi arrastrando consigo al sistema financiero americano. Y por lo tanto, es muy claro que ese mundo ideal, ese mundo convergente, ese mundo del consenso de Washington se frustró respecto a las expectativas que se habían generado. Es interesante percibir, a la hora del fracaso la falta de autocrítica, tanto Washington como nuestro país. Parecería que todo el problema se resume como un problema político o como un problema de falta de confianza. Sin embargo, creo que la lección es otra; la lección es que la integración al mundo no es sustituto de una estrategia de desarrollo. Esto quiere decir que la causalidad es exactamente la inversa. A partir de nuestras capacidades, de nuestros recursos humanos, de nuestras regiones, hay que ver la manera de movilizarlos y encontrar mejor las oportunidades en los mercados externos. Nada más equivocado, por ejemplo, de cómo esta planteado nuestro país, la discusión respecto a la integración comercial… ........Reencontrar su lugar en el mundo, Argentina debe primero encontrarse a sí misma. Esto referido a las estrategias de largo plazo, decía al principio que es importante también entender la óptica del corto y del mediano plazo que se nos avecina. En este sentido, nuestra lectura de la situación actual es bastante distinta a la del consenso, creemos que no estamos ante el inicio de una crisis en Argentina, sino ante los estados finales de una crisis que comenzó hace años. Primero, sufrieron los sectores productivos; de la mano de esto, los crecientes desempleados en la década de los 90 que supuestamente respondían a un problema de capacidades entre lo que el mercado laboral ofrecía y lo que las empresas demandaban como recurso de mano de obra. Hoy la realidad muestra que no es así, hay gente con excelentes capacidades que hace largos meses, y en algunos casos años, que está buscando alguna manera de insertarse en este mundo laboral que se achica más y más. Luego de esa etapa en la cual se ajustaron los sectores productivos, vino después el turno de la baja de salarios en el sector privado, siguió la baja de salarios en el sector público, siguieron a éstos los jubilados y los pensionados. A pesar de advertencias varias, que se vienen haciendo en los últimos años y recuerdo en particular en esta misma convención, la que hicimos el año pasado en Mar del Plata, respecto al privilegio de las tarifas de los servicios públicos, digo que detrás de toda esta realidad de un país que se hunde, algunos sectores privilegiados todavía quedaban exentos de esta secuencia, que como digo, había empezado ya hace años para muchos sectores. Por fin, el año 2001 les está dando la bienvenida a esta dura realidad a los bancos y a los tenedores de bonos, quedan todavía algunos sinceramientos inevitables, que deberán enfrentar un equilibrio muy difícil. 176 Estos sinceramientos que son de corto y mediano plazo no deberían impedir el desafío que va a permitir empalmar los desafíos de largo plazo, que mencioné antes, con la instrumentación de corto y mediano plazo. Y estos desafíos pasan por regenerar en Argentina algo que hemos perdido que son los instrumentos de política económica. Creo que es importante para cualquier estrategia de crecimiento contar con los instrumentos adecuados para lograrla y cuando me refiero a esto, estoy hablando de la política monetaria, de la política cambiaria, de la política fiscal, amén de la necesaria reforma del Estado, no para achicarlo sino para mejorar su eficiencia y para hacerlo mucho más efectivo en el uso de los instrumentos de las necesarias políticas sociales, regulatorias, de salud y educativas que también hacen falta en esta nueva etapa. En síntesis, yo diría que los vicios de los 80 y de los 90, nos señalan claramente a dónde no debemos ir, en esta búsqueda de una estrategia de crecimiento. No debemos encerrarnos en una burbuja y aislarnos del mundo, pero tampoco comprar recetas de afuera no fundamentadas o políticas milagrosas, como por ejemplo creer que si dolarizamos vamos a ser un país del primer mundo. Lo positivo es que estamos, entonces, ante los últimos eslabones de la crisis y ante la necesidad por las buenas o por las malas, de que todos los sectores entiendan cuál debe ser el punto de partida de una nueva esperanza. Argentina no es ya un país rico y el desafío es ver como nos ponemos todos a trabajar. Muchas gracias. Lic. Federico Poli: Bueno, muchas gracias Pedro. Ahora tiene la palabra Oscar Cuattromo ,que es economista del FREPASO, actualmente Director del Banco Provincia; Oscar por favor. Lic. Oscar Cuattromo:: Buenas tardes a todos. Gracias a los amigos de la Unión Industrial por invitarme a participar de esta Conferencia y mi presentación, atendiendo a estos diez minutos que disponemos, quiero poner énfasis en tres cosas que, en mi opinión, me parecen relevantes, para pensar hacia adelante el futuro de la Argentina. La primera cuestión tiene que ver con hacer un diagnóstico razonable de lo que nos pasó en los últimos 10 años, y yo diría que lo que quiero marcar es que lo que fracasó en Argentina es una determinada y sesgada particular visión de lo que debe ser un verdadero proceso de modernización capitalista para este país. ¿Porqué se extendió una visión? Yo diría, primero muy crítica del modelo de desarrollo económico anterior, autárquico, de sustitución de importaciones, que junto con la presencia de un Estado benefactor, era generador de ineficientes asignaciones de recursos y de injustas transferencias de consumidores a productores; esta era la gran crítica hacia el modelo anterior, lo que se proponía era un retorno a una visión de lo que los economistas llamamos una visión neoclásica, más ortodoxa, que supone que una economía descentralizada por mercados libres, sin interferencias, sin regulaciones, automáticamente y subrayo lo de automáticamente se generan las condiciones para un desarrollo económico sostenido. Paul Krugman hizo famoso e irónicamente esta crítica a esta manera de pensar la economía, diciendo que le hacía acordar a la moral victoriana, en política económica, moneda sana y mercados libres. Ahora esta visión de la modernización tan sesgada, tan unilateralmente centrada en este pensamiento, también restringido dentro de las escuelas del pensamiento económico, se hizo pensamiento único; era esta visión del modelo de modernización o no había otra visión posible. Esta es la primera cuestión, lo que queda claro es que en Argentina ha fracasado esta visión ejercida políticamente desde los distintos Gobiernos del desarrollo y de la modernización de este país. Porque, en realidad lo que debemos debatir hacia adelante cuál es el verdadero proceso de modernización capitalista para la Argentina, y a mí me parece que vamos a estar todos de acuerdo si decimos, que es la incorporación creciente de nuestra economía al flujo de comercio internacional con productos con mayor valor agregado, porque son estos los que generan condiciones de empleo y salarios propios de una economía que ha alcanzado un alto grado de maduración productiva y que a su vez expresa la presencia dinámica que siempre fue así, del actor social clave para este proceso, que es un empresariado nacional, fuerte y competitivo. Uno no puede imaginarse un proceso de modernización sin los actores sociales que lo acompañen; por el contrario, este proceso que se propuso de modernización, lo que nos deja como saldo de la década es una sociedad fuertemente fracturada, con una creciente pauperización y exclusión de los trabajadores de los mercados formales, competitivos, donde se generan condiciones de empleo, salarios y productividad propios de una economía desarrollada. Por lo tanto, cuando uno tiene que salir a debatir esto, tiene que pensar por debatir que se nos vendió y que se nos llevó adelante un falso modelo de modernización y que, además, en el camino quedaron millones de trabajadores en la economía informal; pero tan grave como esto, una parte no menor del empresariado industrial que quedó en el camino y que durante años había desarrollado el duro y largo aprendizaje de ser empresario en Argentina, aprendiendo sobre la experiencia y sobre las habilidades adquiridas a lo largo del tiempo, muchos de ellos ya no están, se fueron. La modernización, entonces, generó un amplio margen de excluidos en los trabajadores y empresarios que salieron del mercado y digo, finalmente para plantear mi cuestión central sobre este tema de la modernización, uno no puede pensar en la modernización política que tanto reclamamos los argentinos, sino en una economía tan concentrada en niveles de riquezas y de capitales y tan concentrada en la distribución del ingreso. A mí me parece que reforma política, democratización económica van de la mano, un entramado creciente de pequeñas y medianas empresas que puedan competir en el mercado interno y en el mercado internacional; integrarse racional y razonablemente a la economía internacional, junto con trabajadores crecientemente incorporándose al proceso formal del mercado de trabajo, son los que generan las condiciones básicas de la modernización económica, pero también de la modernización política y de su consecuente reforma. 177 Una economía de esta naturaleza y una sociedad donde la capacitación y el conocimiento se incorporan fuertemente al mercado de trabajo, generan condiciones y exigencias a las políticas distintas de las que tenemos hoy día. Y me preocupa, porque parece ser que los partidos políticos en la actualidad parecen estar condenados a interpretar, con mayor o menor, realismo las exigencias del mercado, entendiendo estas exigencias del mercado en la acepción muy restringida que, parafraseando al consenso de Washington, podríamos hablar del consenso de la city. Entonces, primer comentario: el fracaso de este modelo de modernización, fracaso, se terminó, está agotado, todos somos conscientes que nos vendieron gato por liebre, que este modelo ha fracaso y que hay que cambiarlo; pero lo que hay que cambiar es la visión, esta visión de lo que significa en serio ser una economía capitalista moderna. Cuando a nosotros nos invitaron a participar de este panel, nos dijeron, bueno, pero cómo se mide esto, cómo se ve?. Yo digo claramente, a través de la lógica, que tuvo lo que fue nada más un pan de estabilización, después reinventado como un plan económico de largo plazo, que es simplemente armar una caja de conversión, como la Argentina supo tener al principio del siglo XX y tener un régimen similar al patrón cambio oro. Uno debería decir que la consecuencia lógica del patrón de especialización productiva de un régimen de esta naturaleza, es la reprimarizacion de la economía, cosa que realmente pasó. Pero, fundamentalmente, también significó un modelo que puso, en la necesidad del financiamiento externo, la variable crucial para financiar el crecimiento interno, porque cuando uno fija una política con caja de conversión y tipo de cambio fijo, queda claro que el crecimiento interno se financia con financiamiento externo, porque el déficit creciente en las cuentas corrientes externas argentinas no hay forma de financiarlo si no es con ahorro voluntario externo o con préstamos financieros del exterior. La Argentina utilizó gran parte de las privatizaciones para financiar en los primeros años de esta década este modelo; cuando se agotaron las privatizaciones se inició este fenomenal y explosivo crecimiento del endeudamiento publico y también privado que acaba de hacer explosión y que acaba de ponerle límites a la posibilidad de pensar en que este modelo de acumulación de capitales y distribución del ingreso tiene posibilidades de ser sustentable en el largo plazo, porque la sustentabilidad no es un problema solamente fiscal, ni primordialmente fiscal, sino que la sustentabilidad, para una economía como la Argentina, es esencialmente conseguir generar genuinamente las divisas que le puedan financiar su modelo de crecimiento. Entonces, digo, hay una visión que impregnó el modelo de crecimiento, hay un modelo de crecimiento que claramente en sí mismo contenía las bases de su propio fracaso, y es el momento, nos parece a todos, en este momento crucial de la vida argentina, donde estamos debatiendo la reprogramación de la deuda, habiendo perdido casi dos años en este debate. Porque la reprogramación de la deuda era inevitable, ineludible, a principios de los años 2000 y debió haberse hecho con mucha mayor programación y acuerdo internacional que lo que estamos haciendo y tiene que ver con esta ceguera ideológica y doctrinaria de lo que yo llamo el consenso de la city; de impedir y de frustrar el debate verdadero, que era que la Argentina tenía que urgentemente que reprogramar y reestructurar su deuda para empezar a pensar como generar las condiciones de un modelo de crecimiento económico alternativo. Y brevemente quisiera presentar, a modo de complemento de lo que acaba de decir Lacoste, algunas ideas que me parecen deberían plantearse hacia adelante. Si uno dice, sin industria no hay Nación, si uno dice, hemos reprimarizado nuestra economía, lo primero que tiene que pensar es que nuestro modelo de especialización productiva tiene que abandonar para adelante la tecnología del destornillador. Esto es, no hagamos de este país una simple armaduría, porque así no vamos a generar crecientes, incorporaciones de trabajadores al empleo formal, a la mejora en los salarios y a la mejora en la distribución del ingreso. Recuperemos para el Estado la capacidad plena de hacer política económica, cambiaria, monetaria y fiscal. No hay visibilidad de un modelo alternativo donde la Argentina no tenga la capacidad en los términos relativos que tiene cualquier Nación moderna y competitiva, que ya no es la autonomía que uno se imaginaba hace 30 años atrás de recuperar esta capacidad que ha perdido. La reforma del Estado. No es la trivialidad de pasar una Secretaria de Estado a llamarla Dirección General, no es la trivialidad de despedir 100.000 empleados públicos, esa es la receta de los que solamente pretenden destruir el Estado. Después dicen que la verdadera reforma del Estado pasa por esa noción de un Estado inteligente, capaz de articular la nueva demanda entre sectores productivos, crecimiento de desarrollo y mercados externos; en generar un Estado eficiente con un mecanismo de gestión que se haga cargo de todas las profundas innovaciones tecnológicas que hay hoy día para gestionar que lo pueden hacer muchísimo más eficiente y lo pueden poner mucho más al servicio de la gente de lo que tenemos hoy día. El tercer punto que quiero marcar, porque me cabe en las generales de la ley, es la verdadera reformulación de la banca publica. Ahí tenemos un enorme desafío. En un sistema financiero tan concentrado como el que nos ha dejado este modelo, donde prácticamente, sacando algunas honrosas excepciones, toda la banca es privada extranjera y banca pública. La banca pública tiene un primer desafío, enorme, que es su propia transformación en una banca pública moderna, eficiente y competitiva. Tiene que adaptar urgentemente las mejores prácticas tecnológicas y de gestión, y por qué esto es imperioso? Porque queda demostrado en la experiencia de esta década, que nos ha mostrado que el mercado de capitales en Argentina es muy pequeño, que cuando hay que financiar los proyectos de inversión para la pequeña y mediana industria o haya que financiar el capital de trabajo, sin dudar que la banca pública tiene un rol central que jugar en esta dirección, el financiamiento a la pequeña y mediana empresa centralmente va a estar en manos de la banca pública, pero otra banca pública, mucho más eficiente, mucho más competitiva. 178 Estoy convencido, y todos los que trabajamos en los bancos públicos lo estamos seguramente, que en condiciones de financiamiento normal, la banca pública podría trabajar con tasas de interés activas hacia el sector productivo, muchísimo más bajas que las que actualmente dispuso o dispuso en el pasado, si consigue retransformarse, mejorar su gestión e incorporarle calidad y eficiencia a su gestión. Y este no es un tema menor, el financiamiento a la inversión en economías como la Argentina, depende fuertemente de la capacidad estratégica de la banca pública para acompañar este proceso. Y por cierto, y con esto termino, no quiero dejar de mencionar que el otro gran desafío es definirnos el lugar en el mundo. Había una película que por lo menos a mí me emocionó mucho, que se llamaba “Un lugar en el Mundo”, que interpretaba Federico Luppi entre otros, que la discusión es donde uno se para. La Argentina tiene que definir dónde se para en este mundo, qué socios va elegir en esta carrera y con quiénes se va a asociar y esta no es una definición que puede quedar pendiente, como está pendiente en un debate si el ALCA o MERCOSUR. Creo que necesariamente tenemos que definir, que esa definición pasa por la integración regional, que la construcción de este espacio es muy difícil, muy complejo, por la disimilitud de los regímenes de política macroeconómica que tenemos los dos países, pero creo que también forma parte de este desafío de la modernización, de la verdadera modernización, integrarnos regionalmente en un espacio más alto. Gracias. Lic. Federico Poli: Antes de darle la palabra a Héctor Valle, quería comentar que en el mes de septiembre de este año la Universidad de Buenos Aires a través, de la Facultad de Ciencias Económicas, convocó a economistas académicos, de diversas extracciones, a discutir lo que se denominó el Plan Fénix, el diagnóstico y las propuestas para una estrategia de reconstrucción de la economía argentina, para el desarrollo con equidad. Para este Plan Fénix aportaron trabajos académicos, entre otros, economistas como Daniel Aspiasu. Eduardo Basualdo, Luis Becaría, Rubén Beremblunn, Manuel Fernández López, Aldo Ferrer, Jorge Katz, Marcelo Lascano, Hugo Notchef, Hugo O’Connel, Mario Rapopport, Alejandro Rofman, Jorge Shuartzer y el propio Héctor Valle. Hubieron dos días de jornadas de discusión de estos papeles de trabajo, que las coordinó Abraham Gatt y finalmente se acaba de publicar, la Facultad de Ciencias Económicas en su revista “Enoicos”, que saldrá la semana próxima y que se puede encontrar en cualquier kiosco o en la propia Facultad, todos los paper base que se discutió en esas jornadas y salió un trabajo que se repartió, que ustedes tienen en las mesas. Aparte la Universidad de Buenos Aires nos trajo y dejó a la entrada, en la mesa que está en la entrada de este salón, la revista que es “Encrucijadas”, la revista de la Universidad de Buenos Aires, donde hay una discusión de los papeles de trabajo que dieron origen a este Plan Fénix. Digo esto porque, obviamente, la Unión Industrial Argentina rescata el esfuerzo valioso que puso en marcha nuestra Universidad Pública y Nacional, aportando una visión de la problemática argentina y líneas de solución que diferencian claramente de aquellas que fueron sustentadas en la última década y algo, que como bien sabemos son financiadas por Fundaciones conocidas por todos. Así que dicho esto, le doy la palabra a Héctor Valle que, aparte de ser Presidente de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo Económico, fue uno de los que colaboró en el armado de este Plan Fénix, y que obviamente está, no solo por su prestigio académico que nosotros lo reconocemos así, sino porque institucionalmente la Unión Industrial Argentina quiso convocar, porque empezó a trabajar con la Universidad de Buenos Aires, en la Facultad de Ciencias Económicas, en poder aportar y enriquecer estos debates que comenzaron. Antes de darle la palabra a Héctor, digo que están repartiendo papeles para que ustedes hagan preguntas, porque luego de esta ronda de exposición, la idea es que haya un intercambio con los panelistas. Héctor ... Lic. Héctor Valle: Muchas gracias. Es para mí también un honor y un gusto poder venir a cambiar con ustedes algunas reflexiones sobre el tema que me toca a mí, que es el de dar un vistazo sobre las propuestas del Plan Fénix, quizá con alguna especificidad sobre el tema de la industria. La verdad es que a los que trabajamos en el Plan Fénix, nos ha sorprendido el eco que tuvo esta iniciativa. Esta iniciativa, que es bueno recordarlo, es hacia el Plan Fénix, o sea, son los primeros pasos para llegar a construir un plan. En esta etapa, por ejemplo, estamos empezando a hacer el análisis de variables macroeconómicas, hacer algunas pruebas de consistencia entre los distintos elementos que se están planteando. También tratar de estudiar sectores que no han sido vistos todavía y, fundamentalmente, atender la necesidad de fortalecer las relaciones con la sociedad. Tenemos una gran demanda, de parte de los sectores, de las Universidades de otras regiones del país, para trabajar en conjunto en este proyecto. O sea que, lo que fue la iniciativa de un conjunto de economistas y fundamentalmente del Dr. Olivera en la Facultad, se está convirtiendo, poco a poco, en un instrumento que tenemos el gusto de ofrecer a la sociedad. Ahora, por qué ocurre esto, en este momento del tiempo y no ocurrió antes? Creo que porque la sociedad está muy ansiosa de escuchar un mensaje que se inscribe un poco en los lineamientos de lo que hemos escuchado hasta ahora, un mensaje que trate los problemas que está soportando esta comunidad argentina, desde una óptica distinta a la que ocurrió en la ultima década. Y la verdad es que, lo que ocurre es que hoy por hoy las condiciones objetivas están poniendo de manifiesto con total nitidez, el agotamiento del modelo que ha experimentado la Argentina en los últimos 10 años. De modo tal, que temas que hasta hace unos años eran temas de interés teórico, temas que podían suscitar la discusión académica, hoy se han convertido en elementos cruciales del debate económico, del debate político del país. 179 Yo traje unas transparencias, si podemos ver la numero uno, en la primera yo puse los elementos que a mi juicio son en este momento, los que están indicando la circularidad en la que está metida el modelo en este momento. Si uno quiere seguir con este modelo de política económica tiene que hacer más o menos lo que está haciendo el Gobierno en este momento: llevar adelante una política de fichiceros, seguir presionando con la deflación de la economía, avanzar en la emisión de bonos y, como siempre, flexibilizar las condiciones laborales. Los cuatro elementos, son elementos que presionan hacia la baja de los salarios, porque el déficit cero se consigue reduciendo salarios y jubilaciones, porque la deflación fundamentalmente es deflación salarial, porque la emisión de bonos en cuanto se constituya un mercado secundario de bonos va a significar una desvalorización de los mismos y eso va a significar menos salarios para los que perciban sus salarios en dólares y porque el problema del desempleo que tenemos actualmente, ayuda potentemente a seguir avanzando en la flexibilización laboral. La consecuencia es caída de los salarios. Como al mismo tiempo la Argentina tiene severas dificultades para aumentar sus exportaciones y reducir importaciones, y no hay programas de inversión más o menos interesantes a la vista, la caída de salario fortalece el problema de demanda que tiene esta economía. Y ese problema de demanda que tiene la economía se traduce en más recesión, la mayor recesión significa más recaudación y entramos otra vez en un nuevo ajuste. De modo tal, que estamos en una circularidad que uno la puede describir así, que la puede explicar macroeconómicamente, pero lo importante es que en este punto esa circularidad perversa en la cual está metida la economía argentina, la gente la está percibiendo y ese creo que es el dato central que convalida esfuerzos como el Plan Fénix y estimula a discutir propuestas alternativas. Yo lo que quiero plantear es que, además, en la actual recesión, una de las características que tiene el proceso llevado por esta circularidad, es que contrariamente a lo que pasaba en otras épocas, no se ve la luz al final del camino y quizás un elemento gráfico para demostrar este callejón en el que estamos metidos es la segunda transparencia. En la segunda transparencia combinamos cuatro variables, que son el crecimiento del producto, la evolución del desempleo, el índice de precios y el déficit en cuenta corriente. Desde 1998 hasta el año 2001 la economía está avanzando en un sendero de tasas de crecimiento negativas para el producto de sin embargo, déficit en la cuenta corriente estimulada por una demanda casi autónoma de divisas por parte del sector público y el privado, en función de su endeudamiento y la remesa de utilidades y dividendos y deflación y todo eso con desempleo. De modo tal, que el funcionamiento de la economía, se va desenvolviendo por espacios cada vez más acotados, que en buena medida estos gráficos, tipo barrilete, describen bastante bien. En el caso concreto de la industria, eso significa para ponerlo con total claridad, una tasa de crecimiento este año, probablemente de -10% en el mejor de los casos y un nivel de capacidad ociosa superior al 50%; si es 50% el promedio, en algunos sectores va a ser el 70%, 80%. Directamente, el no funcionamiento quiere decir una situación muy límite para el sector manufacturero, en función de la cual es difícil pronosticar que el sector manufacturero esté planeando inversiones o empleando gente. De hecho, si uno mira otro gráfico que no traje, que es el que compara la importación de bienes de capital con la inversión, advierte que hay una correlación perfecta entre las expectativas mostradas con la importación de bienes de capital y lo que pasa con la inversión. En el último trimestre, la importación de bienes de capital cayó el 35%, como ya la industria productora de bienes de capital ha virtualmente desaparecido, quiere decir que no existen en este momento proyectos relevantes en el sector industrial. Ahora bien, lo que plantea el plan y después si tenemos un minuto lo vamos a plantear en el caso concreto de la industria, y por eso quizás de ahí su atractivo; es un orden de prioridades que algo planteó Pedro hace un rato, distinto para la política económica. Desde nuestro punto de vista, en los últimos 25 años han predominado filosofías en materia económica, ideologías en materia económica, que ponen las variables patas para arriba, establecen un orden de prioridad en las variables donde se establecen metas en materia cambiaria obviamente, pero también en materia fiscal y lo que pase con los sectores reales de la economía, lo que pase con la producción, lo que pase con la distribución de ingreso, lo que pase con el desarrollo regional, lo que pase con la inversión, es una consecuencia, pero nunca un objetivo de política económica. Si uno quiere desenvolver una política económica alternativa en la Argentina, tiene que cometer determinadas herejías; tiene que flexibilizar la política cambiaria, tiene que postergar la política del déficit cero como ha sido planteada hasta ahora, tiene que dar liquidez a las reservas y con eso financiar el desarrollo económico, tiene que reprogramar la deuda en términos alternativos a los actuales, como bien planteó Cuattromo hace un instante, y tiene que producir un shock redistributivo. ¿Cuál es el orden de estas cosas? Es difícil establecer qué va primero; yo creo que tiene que ser una política de conjunto, precisamente el desafío que tiene una política de desarrollo en este momento es que tiene que recomponer las condiciones de la producción y la acumulación compatible con el shock distributivo, que es un desafío que no tenía el desarrollo de la política económica en los '60, ni en los '50, ni en los '70. Ahora hay que compatibilizar crecimiento económico con distribución del Congreso, y creo que eso ha sido un consenso muy fuerte que ha estado presente en las deliberaciones de está Conferencia. Ahora, desde nuestro punto de vista, la alternativa de la actual política económica requiere encarar estos temas. Estos temas, empezando por el tema cambiario, por ejemplo, ya estaban presente en la Argentina desde antes del efecto Tequila. Pero desde 1998 en adelante, primero con el inicio de la recesión en la Argentina, y luego, con la devaluación en el Brasil, se ha convertido en lo que son casi obvios de la discusión. 180 Desde nuestro punto de vista, y desde el mío en particular, sabido es, yo creo que uno plantear con sinceridad, una política alternativa de crecimiento económico si pone bajo un paraguas, cualquiera de estas cuatro cosas que estamos planteando acá. Es poco creíble plantar una política de crecimiento económico con está política cambiaria, y es poco creíble plantear una política de crecimiento económico con equidad distributiva, sin tener una respuesta clara con respecto a la situación de la masa enorme de desocupados que tenemos en la Argentina. Quisiera detenerme con los tres siguientes grafiquitos, y con este proceso que les plantié hace un rato respecto al tema cambiario. El primero, describe la evolución del tiempo de cambio real en la Argentina, que hace pocos días fue objeto de un artículo de un especialista de la Fundación Mediterránea y uno advierte, mirando ese primer cuadro, que si uno compara la evolución del tipo de cambio con los precios internos de la Argentina, y con los precios internos de Estados Unidos; advierte que allá por 1998, efectivamente, el peso argentino tenía una importante sobrevaluación respecto al dólar. Posteriormente, a fuerza de deflación, el peso argentino se ha alineado con el dólar. Pero lo que ocurre es que, y es lo que no considera el estudio de Fundación Mediterránea, lamentablemente, probablemente por falta de tiempo. Lo que describe el segundo gráfico, que es qué pasó con la productividad de la economía en ese período? ¿Qué pasó con la productividad de la economía argentina, comparada con la productividad de la economía de Estados Unidos, sobre todo, a partir de 1998? Se advierte que empujado por todo este proceso tan intenso que vivió la economía de Estados Unidos, en el segundo quinquenio de los '90, con el desarrollo de la nueva economía, especialmente, la productividad de la economía de Estados Unidos crece violentamente, y ese crecimiento fuerte de la competitividad le permite ser competitivo en el mundo, aún con un tipo de cambio sobrevaluado. Pero en la Argentina pasa lo contrario; uno de los impactos tremendos que tiene la recesión en la Argentina en el último trienio es la caída fuerte en la productividad. Cuyo destino es bastante incierto, porque como está cayendo la inversión en los últimos años, yo dudo que tengamos mejoras sustanciales de la productividad en el corto plazo. Entonces, ese elemento se come lo que hemos por la vía del esfuerzo de la deflación; como ustedes saben esa deflación tiene otra cara en términos de precios para la industria y de salarios. Y por último, tenemos que comparar el último grafiquito con lo que pasó con las monedas de los países que están entre nuestros principales clientes. Y precisamente, a partir de 1998, las monedas de nuestros principales clientes se devaluaron fuertemente. Quiere decir que tenemos, sin duda, en la Argentina, un problema serio cambiario. Y si uno no se lo plantea en la necesidad de resolver este problema, habida cuenta que la recaudación fiscal impida resolverlo subiendo aranceles o dando subsidios o créditos subsidiados por el Estado, uno va a estar divagando, sin ponerse sobre los hechos. Ahora, supongamos que, como surge de la lectura del capítulo global del plan, que es lo que se ha repartido, estos problemas se resuelven; qué podemos esperar del sector manufacturero? Desde nuestro punto de vista, y con esto quería terminar mi exposición, las etapas más exitosas del desarrollo industrial argentino, históricamente, coincidieron con períodos en los cuales la Argentina se articuló adecuadamente a lo que pasaba con el proceso de la globalización, y esto históricamente fue así. Históricamente fue así en la época del granero del mundo, e históricamente fue así en los '60, cuando la Argentina se articuló bastante bien a lo que pasaba con la globalización. En esta etapa, la Argentina tiene que encarar una nueva incorporación a la globalización, a partir de las severas distorsiones que acumuló los precios relativos para su sector industrial y la política en su conjunto, en los últimos años. Uno puede incorporarse a esa globalización como gran demandante de tecnología de punta, de informática, de biotecnología, de lo que sea. Es probable que esa demanda de tecnología de punta, mejorando las condiciones de marco para la industria, nos permitan tener un cierto crecimiento industrial. La globalización se va a realizar internamente. ¿Qué parcela de esos sectores nuevos que van a meter competitividad en el resto de la economía, se va a desenvolver internamente? Porque es la única forma de que el resto de la industria, el sector industrial en su conjunto, tenga más demanda y tenga más oferta de tecnología de punta. Ese me parece que es un problema que uno tiene que plantearse, suponiendo que resuelva los programas económicos. Yo veo que en la Argentina ese debate está un poco atrasado, pero es un poco en esa dirección que se está orientando el proyecto del cual todos estamos hablando. Suponer que corregidos los elementos del desequilibrio macroeconómicos actuales, que avanzando hacia una estructura de precio relativo más acorde con la necesidad del desarrollo industrial, decidida a una política clara de industrialización, cuál es el perfil deseado para la industria? Y desde mi punto de vista, el perfil deseado para la industria es el que sobre la base de lo existente, profundiza aquellos sectores que son más importantes en la globalización en su conjunto. Muchas gracias. Lic. Federico Poli: Gracias Héctor. Bueno, ahora tengo que presentar al último panelista, que es Carlos Heller, que es Gerente General del Banco Credicoop y Vicepresidente de ABAPPRA. Respecto a este último tema, quisiera también comentarles que la Unión Industrial Argentina está trabajando, viene trabajando muy fuertemente con la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina, desde hace ya más de un año, en la elaboración de propuestas para el financiamiento, para mejorar el financiamiento del sector productivo, y en especial la pequeña y mediana empresa. Carlos… Dr. Carlos Heller: Muchas gracias, buenas tardes. Lo primero que voy a hacer es pedir disculpas porque llegué un poquito tarde, pero estoy llegando está mañana de un viaje, después de diez días, del exterior, así que, perdón. Alcance a escuchar un poquito, no todo a Pedro Lacoste, a los demás completos. Entonces voy a tratar de no repetir, porque creo que hay una cantidad importante de coincidencias, sobre todo en lo que tiene que ver con el diagnóstico. Tal vez haya distintas interpretaciones sobre las causas y también puede abrirse abanico cuando pensemos en cuáles pueden ser soluciones. 181 Creo que la crisis actual no es una crisis casual, y marco un matiz de discrepancia con Cuattromo, en cuando él dice, modelos fracasados. Yo creo que es modelo exitoso, es decir, creo que el modelo ha tenido éxito y que la crisis que vivimos es la no secuencia necesaria de un modelo de acumulación configurado en la década pasada, mediante un conjunto de profundas reformas económicas, y políticas y sociales inspirada en el llamado consenso de Washington, impuesta por los organismos financieros internacionales en el marco de lo que hemos dado en llamar globalización. Y esto se traduce en el perfil que ha tenido nuestra integración a la economía global, subordinada, pasiva, a través de la más absoluta libertad en el movimiento de capitales, de la aplicación del régimen de convertibilidad, de la apertura comercial y de las más amplias facilidades que se puedan imaginar a la inversión extranjera. También creo que contribuyeron a la conformación de esto que denominamos modelo, el proceso de privatizaciones, los profundos cambios estructurales habidos en el sistema financiero, el régimen de capitalización previsional, las reformas impositivas y la desregulación general de los mercados. A mi juicio, a mi juicio, estas políticas tuvieron las siguientes lógicas e inevitables consecuencias: una formidable concentración económica y financiera, una elevadísimo endeudamiento y vulnerabilidad externa, un perfil de exportador basado en recursos naturales con escaso valor agregado, la desarticulación de sectores industriales, las crisis de las Pymes, el mayor desequilibrio regional, el aumento de la pobreza y de la exclusión social. A mi juicio, entonces, decir que la crisis actual es producto de la expansión del gasto o de los elevados costos de la política, es escaparle al verdadero análisis de la cuestión. Creo que con esos argumentos se intenta justificar un nuevo ajuste fiscal y una nueva oleada de modificaciones estructurales, llamadas reformas de segunda generación, para usar la terminología del Banco Mundial, en las áreas de la administración estatal y las que tienen que ver con el gasto social: educación, salud, sistema previsional, programas sociales específicos. Cuando hablo de los costos de la política, no defiendo a ningún concejal, ni a ningún ñoqui, ni nada por el estilo. Creo que todo eso hay que atacarlo y corregirlo, pero que ahí no está el centro de la cuestión, y creo que sirve en todo caso para desviar la atención. Entonces, insisto, creo que el modelo no fracasó, y temo que tampoco esté agotado, porque si uno mira al mundo puede ver experiencias aún más dramáticas que la nuestra, más allá del riesgo país; es decir, se puede seguir ajustando, se puede seguir aumentando el nivel de exclusión social, puede seguir creciendo el desempleo, es decir que, si no se hace nada la cosa puede seguir, y por sí sola no está agotada. Tal vez podríamos decir que, si de lo que se trata es de darle solución a los grandes desequilibrios de la Argentina, nació agotado, porque no contaba con recursos en su naturaleza, que le permitiera resolver los problemas estructurales que tiene la Argentina, sino que en todo caso, lo condenaba a profundizarlo. Cuando hablamos de perfil de un modelo de crecimiento, creo que es imprescindible partir de los objetivos que se persiguen con cada modelo, porque es desde la definición de los objetivos desde donde podemos avanzar en el análisis. Para quienes trabajamos en el ámbito de la economía social, debemos decir que temas como la plena ocupación, la calidad de los empleos y la atención de las necesidades básicas de las familias, constituyen objetivos básicos de cualquier programa de crecimiento y que, por lo tanto, no pueden representar variable de ajuste sujetas al cumplimiento de otros objetivos. En la moderna teoría económica, el crecimiento no se explica solamente a partir de las dotaciones de capital físico y humano, también tienen que ver con cuestiones como la calidad de las instituciones, la eficiencia del sistema de innovación, y el grado de profundidad financiera. Por su parte, los niveles de competitividad de una economía también se explican por un conjunto de cuestiones: el perfil de su comercio exterior, la inserción en la economía mundial y en el sistema financiero internacional, y la sustentabilidad de sus equilibrios macroeconómicos. Está claro que nuestro país enfrenta hoy un grave problema de competitividad, causado, entre otros, por la apreciación del tipo de cambio, como recién aquí se explicaba, por las devaluaciones de nuestro principal socio comercial, por las características de la apertura económica, y por las fisuras de nuestro régimen de regulaciones y controles en materia de comercio exterior. Sin embargo, consideramos que este problema de competitividad no debe ser resuelto mediante una devaluación, por lo menos en lo inmediato. La devaluación, tal cual está hoy la economía de nuestro país, provocaría una drástica reducción en los salarios reales y las jubilaciones, y se verían afectadas muchas empresas endeudadas en dólares, cuyos activos están denominados en pesos. En este contexto creemos que la recesión económica seguiría profundizándose. Por lo tanto, consideramos que la corrección de los precios relativos en favor de los bienes comercializables internacionalmente, debe lograrse a partir de medidas de mayor protección de la producción nacional, de promoción de las exportaciones, de reducción del costo financiero, de modificaciones en el régimen impositivo, y de la disminución del costo de los servicios públicos. Al mismo tiempo, consideramos que las medidas tendientes a mejorar desde la oferta la competitividad son insuficientes para recrear un sendero de reactivación y crecimiento. Es necesario, al mismo tiempo, adoptar medidas tendientes a recuperar la demanda, y en particular el consumo, componente este, que explica el 70% de la llamada demanda global. Quiero, entonces, también, acompañado de algunos gráficos, en lo que me resta del tiempo, mostrar algunos datos y tratar de formular algunas respuestas concretas. 182 D epósitos y C réditos1994-2001 Depósitos Tot. Crédito Sector Priv. 87.170 85,000 77.032 76.930 U$S Millones 75,000 72.145 67.463 65,000 55,000 47.183 45,000 47.578 44.350 53.871 40.793 8.11.01 jul-01 feb-01 abr-00 sep-00 jun-99 nov-99 ene-99 ago-98 oct-97 ma r-98 may-97 jul-96 dic-96 feb-96 abr-95 sep-95 jun-94 nov-94 ene-94 35,000 En cuanto al tema del acceso al crédito y el costo de financiamiento, y pasamos a la primera, vemos allí, un tema de evolución de depósitos y créditos. Desde comienzos del año '99 advertimos una declinación permanente en el stock de créditos para el sector privado, factor que sin duda ha incidido significativamente en el proceso recesivo que afronta nuestra economía; la disminución de los depósitos, la mayor captación de fondos por parte del sector público, la cancelación de líneas de crédito externas por parte de la banca extranjera, contribuyen, a nuestro juicio, a explicar este comportamiento del crédito. C oncentración delC rédito -Julio 2001 El cuadro siguiente muestra un dato interesante, concentración del crédito; hablamos en el anterior de la disminución del volumen total. Déjenme mostrarles cómo se distribuye, de los 5.532.400 de los deudores del sistema financiero, sólo 4.969 deudores con deudas superiores a un millón de dólares, reciben el 56% del total de las financiaciones. En el otro extremo, 87 deudores reciben el 26% de las financiaciones. Obviamente, que los 5.528.000 restantes se distribuyen la parte que queda del crédito. Tram osde Deuda Deudores M ontos de Préstam os y Gtías En m illones M ásde 100 m ill. En % 87 25,767 26% M ásde 5 m ill. 1,299 47,599 48% M ásde 1 m ill. 4,969 55,334 56% 5,532,407 99,165 100% TOTAL C rédito Bancario a Pym es -Julio 2001 En % totalde financiaciones y garantías T otal Sistem a Financiero Públicos Privados N acionales S.A . C ooperativos Locales capital extranjero Sucursales B ancos extranjeros 14.6 12.4 16.2 46.5 16.2 9.8 T ram os (en m iles) 0-200 200500500 1.000 5.9 5.1 3.6 4.2 5.6 2.6 6.1 5.6 4.5 29.9 11.1 5.5 7.2 4.9 4.1 3.9 3.5 2.4 Si queremos ver qué pasa con el sector de la Pymes, podemos observar que las Pymes reciben sólo el 14,6% del total del crédito del sistema financiero, cifra que debe compararse con su aporte al producto bruto y al empleo que se ubica en torno al 70%. Es decir, este sector que genera el 70% del empleo y el 70% del PBI, recibe el 14,6% del total del crédito que distribuye el sistema financiero. También, en el cuadro pueden verse hacia abajo, las diferentes políticas crediticias de los distintos grupos de bancos. Las sucursales de bancos extranjeros constituyen el grupo de bancos que menos presta a las Pymes, mientras que los bancos cooperativos están en el otro extremo. Creo que debería llamar a la reflexión la escasa participación en el total de financiaciones que tiene la banca pública al sector de las Pymes, pese a los cambios recientes en la carta orgánica de varios de estos bancos y de su intención de volcarse en forma creciente a este sector. C om posición de la tasa activa El cuadro que sigue, que es un tema ampliamente debatido, el tema del costo del dinero. Ahí tenemos un detalle de cómo se compone la tasa activa del sistema financiero en promedio. Hablar del costo del crédito en momentos como los actuales es sin duda algo difícil, cuando las tasas tienen los niveles que tienen, y cuando, en general, están afectadas por las series perturbaciones económicas y financieras que tiene el país. De cualquier manera intentamos un análisis en escenario de cierta normalidad financiera. 100.0% Tasa activa 47.0% Costo de captación 18.0% 18.8% Encajes Incobrables 15.3% Gastos de administración netos de servicios 10.4% Impuestos, aportes y seguros Resultado -16.0% 6.3% Ganancias no intermediación f inanciera Como tenemos poco tiempo, permítame sólo decirles que podemos ver allí el fuerte impacto que tiene el costo pasivo, es decir, que es imposible pensar en bajar el crédito sin atacar lo que se paga por los depósitos, se llevan el 47%, y los distintos componentes del marco financiero bruto, como las previsiones para incobrables, el costo administrativo, influenciado por lo bajos niveles de monetización y bancarización de la economía, los elevado requisitos de liquidez y el costo de los impuestos y las regulaciones. En este marco debemos decir que, exitoso canje de la deuda, seguramente contribuiría a ese camino de reducción de las tasas de interés. En función de estos elementos, queremos realizar las siguientes propuestas sobre el sistema financiero. En primer lugar, una nueva ley, la ley actual en el año '77 fue concebida con anterioridad a la vuelta de la democracia y debería ser reformulada desde su concepto, y debería incluir, entre otras cosas, a la actividad financiera como un concepto de servicio público. 183 Segundo, regulaciones diferenciales para la banca nacional y extranjera, en materia de apertura de sucursales, accesos a existencias especiales del Banco Central, etc.. La Argentina es el país que más facilidad ha brindado al ingreso de banca extranjera y tiene, y he visto en los recortes del diario de hoy, que esto se hablo aquí ayer, creo, uno de los mayores niveles o el mayor nivel de participación de banca extranjera del mundo como consecuencia de esas facilidades. Si lo ponemos en línea con la distribución del crédito y demás, podríamos decir, que por lo menos, exitoso no ha sido. Ampliar el monto de la garantía sobre los depósitos para darle tranquilidad a los pequeños ahorristas, se ha ampliado en estos días; el costo del seguro de depósitos, sería una buena oportunidad para ampliar el monto de los depósitos garantizados, preservar y fortalecer la banca pública, coincido con Cuattromo sobre el rol imprescindible que la banca pública tiene en cualquier programa de desarrollo alternativo a este que estamos analizando, asistencia a las Pymes, y economías regionales, alentar la bancarización de la población, establecer requisitos y encajes diferenciales para Pymes y para economías regionales, tema que ni siquiera requiere modificaciones legales porque la Carta Orgánica del Banco Central lo prevé, no se utiliza porque hace a conceptos del manejo de la política monetaria, pero la Carta Orgánica del Banco Central vigente permite la diferenciación de encajes y otros requisitos para sectores o para regiones cuando así se lo considere, facilitar la actividad financiera en pequeñas localidades, tema fundamental, el proceso de concentración financiera ha dejado a una enorme cantidad de población de nuestro país absolutamente sin servicio financiero. Y con estas regulaciones, con estas normas, es imposible, además, asentarse más allá de la disposición que se pueda tener para hacerlo, porque los costos mínimos que generan las regulaciones exigentes lo convierten en absolutamente inviable, en cuanto a propuestas para ampliar el financiamiento al sector de las medianas y pequeñas empresas. Proponemos flexibilizar el régimen de clasificación de deudores y normas sobre refinanciaciones, se ha aprobado un régimen de financiaciones que creemos, es exclusivo para empresas de gran porte y que tengan acceso a liquidez por sus propios medios para poder comprar bonos y con eso ir a pagar, pero la inmensa mayoría de los deudores del sistema financiero, las pequeñas y medianas empresas, tienen acceso a ese financiamiento, y, por lo tanto, más allá de que en la enunciación todos puedan participar, vemos que estas normas no le van a dar posibilidad, potenciar las actividades de la sociedad de garantía recíproca pública, poner en marcha al FOGAPYME, anunciado para los inicios de este Gobierno, reinstalar programas de subsidios de tasas para las Pymes, incluyendo las refinanciaciones, implementar el régimen de factura de crédito y cobranza bancaria para facilitar el financiamiento de las Pymes, brindar asesoramiento a las Pymes para preparación de planes de negocios, evaluación de proyectos, etc., disminuir el capital mínimo para caja de crédito cooperativa, actualmente en 15 millones de pesos fijados como una de las maneras de permitir el establecimiento de entidades financieras en localidades de menor porte, poner en marcha el fondo de capital de riesgo para Pymes. Finalmente, y como hemos hablado de que creemos que sirve una fuerte acción que aumente la demanda, no creemos que sea posible generar reactivación, y cuando hablamos de eso nos referimos concretamente al tema del consumo, proponemos la instauración de un seguro de empleo y formación que apunte a una mejor y más eficaz redistribución del ingreso. D istribución delIngreso 1990 Octubre 60 50 40 30 20 10 0 50.8 % 2001 Mayo Permítanme mostrarles que desde el '90 hasta el 2001, datos que tal vez todos ya conocemos, vemos hacia la izquierda del gráfico, los dos primeros deciles, es decir, el 20% más pobre de la población pasó del 5,7 al 4,1 del ingreso, mientras que los dos deciles más ricos, digamos de la población, pasaron del 50,8 al 53 por ciento. De está manera, la diferencia entre este sector, el 9 y 10 del 20% más rico y el 20% más pobre que era de nueve veces en el '90, pasó a trece veces en mayo del 2001. 53.04 % 13 veces 9 veces 5.7 % Oct.1990 4.1 % Mayo 2001 Deciles 1+2 Oct.1990 Mayo 2001 Deciles 9+10 Oct.1990 Mayo 2001 (9+10)/(1+2) Entonces, estamos nosotros diciendo que en este modelo, en está situación, con estos niveles de desocupación que excluyen a millones de argentinos de su condición de ciudadanos, ya que están privados de todo tipo de derecho, es imposible imaginar una efectiva política de crecimiento. Por lo tanto, creemos que la desocupación no es un problema sólo de los que no tienen empleo, creemos que es un problema de la sociedad en su conjunto. Los más de dos millones y medio de desocupados son solo una parte de los más de siete millones de este país que tienen problemas laborales y que no tienen ningún tipo de cobertura social, salud, jubilación, riesgo de trabajo, etc.. A su vez, la enorme desocupación y los problemas laborales que mencionamos, son la causa principal del dramático aumento de la pobreza que afecta a 14 millones de argentinos. Esto debilita al mercado interno, que se encuentra fuertemente asociado a estos fenómenos, por lo cual, sin combate al desempleo, no hay mercado interno en la Argentina. En este sentido, la desocupación y los bajos salarios constituyen, a nuestro juicio, el principal factor de destrucción de las posibilidades de las pequeñas y medianas empresas, así como también de las diversas economías regionales. Por lo tanto, para revertir este contexto, una cantidad de organizaciones sociales, empresariales, sindicales y políticas plantean en forma creciente la necesidad de aplicar en forma inmediata un seguro de empleo y formación para los jefes y jefas de familia y una asignación universal por hijo, para todos los menores entre 0 y 18 años. 184 La estrategia de obtención de los recursos está vinculada a generar un significativo proceso de redistribución progresiva de los ingresos. Hay que revertir ese gráfico que estamos señalando, para eso quiero mostrarles, en una última transparencia, como una comparación entre los impuestos personales vinculados al producto bruto de la Argentina, con una serie de países que hemos elegido para observar lo que sucede. Im puestos Personales /PBI año 1997 (A rgentina,año 2000) 25% 20.7% 20% 15.6% 13.3% 15% 11.8% 9.3% 10% 5.8% Vemos que desde países que tienen impuestos personales que están en el orden del más del 20%, pasando por todos los niveles que podamos ubicar. Argentina 0% solo tiene con datos recientes un 3% de impuestos personales en función al producto bruto. Hay que revertir está curva, hay que aumentar significativamente la recaudación de estos impuestos que según estudios realizados por especialistas podrían aumentar en el mediano plazo hasta 6 puntos del PBI, llevándolo solamente a niveles de recaudación similares a los países de desarrollo similar; hay que plantearse establecer impuestos a los consumos suntuarios y a ello hay que sumarle los recursos que podrían obtenerse con la concentración de los diversos programas sociales, con el combate al contrabando, a la evasión y la corrupción. 3.7% Argentina Chile 4.1% 4.0% México Corea España USA Irlanda Italia Nueva Zelanda 5% A nuestro entender, con esos recursos es posible generar un seguro de empleo como el que estamos planteando, que tendría un formidable impacto en el mercado interno y que permitiría poner en marcha, en un sentido positivo, a la rueda del crecimiento con equidad. De está manera, también ayudaríamos a que las PyMES de la ciudad y el campo pudieran sumarse a toda esta puesta en marcha progresista de la economía. Gracias. Lic. Federico Poli: Gracias Carlos, vamos a pasar a las preguntas que nos hizo llegar el público. La primera pregunta es al conjunto de la mesa, ¿qué piensan acerca de las propuestas de la dolarización de la economía? Empiece, Oscar. Lic. Oscar Cuattromo: Si uno es consistente con lo que yo marqué en mi presentación, la sustentabilidad de la economía argentina, primero y principalmente, pasa por la sustentabilidad externa, la capacidad de generar dólares. Yo no veo como, dolarizando la economía, uno va a poder cancelar sus compromisos externos, es decir está visión de la dolarización que baja la tasa riesgo país por caída del riesgo devaluatorio es muy falsa, porque, en realidad, la tasa del riesgo país está fuertemente asociado a la capacidad que tiene el país de repago de su deuda y la deuda se repaga en dólares. Mer cueto porque parece ser desde cierta visión unilateral y simplista con que se ha pretendido plantear esta cuestión, que el problema de sustentabilidad en la Argentina es un problema de sustentabilidad fiscal, lo cual es absolutamente falso. Yo no digo que no tengamos un problema fiscal, digo que el problema central de la Argentina es que está endeudada en dólares y lo que tiene que generar son dólares; por lo tanto, dolarizar no resuelve este problema, difícilmente la tasa de riesgo país baje fuertemente. Está es la primera cuestión, pero quiero aclarar otra que me parece central. es cierto que muchos banqueros que uno conoce, Carlos no me va a desmentir, piensan que dolarizar es una manera de proteger los patrimonios de los bancos; claramente, si uno tiene activos y pasivos calzados en dólares, el patrimonio neto queda cubierto en dólares. La pregunta que todos no hacemos es ¿qué pasa en el sistema financiero si decimos mañana todos los pesos en circulación y los depósitos en pesos pueden ser canjeados libremente en dólares en los bancos? ¿Cuánto aguanta el sistema financiero? Por lo tanto, si lo que uno se imagina que la devaluación genera una corrida sobre los bancos, yo le digo que la decisión de la dolarización genera una corrida sobre los bancos y no estamos en condiciones, los bancos, de responder, porque los bancos no tenemos todos los dólares para canjear todos los pesos en circulación y los depósitos en pesos en circulación. Entonces, mi opinión central es: la dolarización es simplemente una cortina de humo que evita el debate central de la economía argentina, que es recuperar su sustentabilidad de largo plazo, que pasa por dos cuestiones centrales y las remarco nuevamente: la primera, no se puede sostener esta carga de intereses porque no son viables en el contexto que anualmente significan y representan dentro, como porcentaje de la cuenta corriente externa de está Nación. Y el segundo punto, que no conozco y puede ser que lo haya, experiencia exitosa de país competitivo, moderno, en términos capitalista, que en el largo plazo haya crecido con tipo de cambio fijo. Lo digo claramente, para que esto fuera así, la productividad media de esta economía debería crecer por encima de la productividad media de la economía norteamericana y del resto de las naciones más avanzadas del mundo. Si ese aumento de la productividad no existiese, cosa que pongo en duda, la probabilidad de crecimiento largo, autosustentable en largo plazo, con tipo de cambio fijo es inviable, digámoslo con toda claridad. Y, entonces, insisto, dolarizar nos trae doble problema: primero, no resuelve el problema de los bancos, no resuelve el problema del pago de los intereses de la deuda ni del principal y, el tercer punto, nos hace insustentable del largo plazo porque no nos permite crecer a una tasa razonablemente requerida para poder tener, insisto, una tasa de crecimiento sustentable de largo plazo. 185 Lic. Federico Poli: Gracias Oscar. Héctor... Lic. Héctor Valle: Queda poco para agregar después de lo que dijo Cuattromo, que comparto absolutamente. De hecho, uno de los gráficos que mostré, mostraba como el tema de haberse pegado a una moneda cuya productividad crecía a la velocidad que creció la productividad americana, cayendo nuestra productividad, era la peor de las trampas en las cuales se podía caer. Quizás podría agregar que efectivamente el problema que tiene Argentina, es un problema de deuda externa, pero no tanto por la magnitud de la deuda, sino por la inviabilidad que tiene para generar recursos compatibles con la magnitud de los compromisos externos que tiene y eso no se corrige con la dolarización. En segundo lugar, que quede claro que la dolarización significa el abandono, de guapo, del proyecto Mercosur y la desaparición de buena parte de la industria. Y en tercer lugar, yo creo que tenemos que pensar que, en alguna medida, la dolarización es la ultima gran privatización que queda en la Argentina, la privatización de las reservas por parte de aquellos grandes tenedores de pesos. Si partimos de un buen diagnóstico, creo que vamos a entender la gravedad de una decisión de este tipo. Lic. Federico Poli: Gracias, Pedro. Dr. Pedro Lacoste: Quiero decir algo muy rápido y concreto. Quien propone la dolarización, no ha entendido nada de lo que pasó en Argentina en los últimos 3 ó 4 años, porque bastante parte de los problemas que tenemos hoy, tienen que ver con la falta de rigidez, de la política cambiaria para adaptarse a tantos shocks externos adversos y la dolarización sería un paso más en cuanto a restringir los instrumentos de política económica que hay que resurgir. Y un segundo comentario, muy corto también, es que normalmente las uniones monetarias entre países o regiones son el último eslabón de una serie anterior de integraciones, que empiezan con lo comercial, que pueden seguir, incluso, con la movilidad de los factores productivos y no al revés. Vimos el caso de Europa, por ejemplo, donde se avanzó durante décadas en integraciones a todo nivel y, finalmente, la frutilla de la torta, es el Euro como moneda común. Por lo tanto, entender o empezar por la dolarización es entender la película al revés. Si dentro de 20 años toda América Latina, Estados Unidos y Méjico son una creciente integración comercial de movilidad de factores, etc., estarían dadas las condiciones para una dolarización que, por supuesto, no tiene nada que ver con una dolarización que se plantea hoy en día. Lic. Federico Poli: Carlos..... Dr. Carlos Heller: Bueno, hay poquito para agregar, creo que sería abandonar definitivamente la aspiración de tener una política monetaria propia y creo que es seguir perdiendo atributos, entonces, para ser una Nación, así que decididamente, por todas las razones que aquí ya se han expuesto. Lic. Federico Poli: Sigo con algunas preguntas a Pedro Lacoste, que fue quien menos uso del tiempo hizo, las preguntas son dos, tienen que ver entre sí. Hay una que dice: ¿Cuál es el nivel de monetizacion M2 sobre producto bruto, que considera debe tener una economía como la Argentina y cómo se logra? Y la otra es: ¿Si volver a tener política cambiaria lleva a devaluar la moneda argentina, cuáles son las consecuencias, tanto positivas como negativas, de dicha decisión? Dr. Pedro Lacoste: Empezando por la primera, es difícil establecer un numero de monetización adecuada; todos vimos lo que pasó en los 90, creció sin duda la monetización definida en términos de producto, de la economía argentina, creció algo también el stock de crédito al sector privado sobre el producto bruto, aun así todavía estamos muy lejos de los estándares internacionales, de países desarrollados y de países en desarrollo. Hoy por hoy, el stock de crédito al sector privado por parte del sistema financiero argentino está en torno al 20% del Producto Bruto Interno. Yo creo que el objetivo, obviamente, es seguir aumentando esa participación, pero sobre todo mejorar la calidad en la cual, en monto y en costo, ese crédito al sector privado llega a las empresas productivas, que es el gran fracaso de los 90. Creamos un sistema financiero sólido, desde el punto de vista de la liquidez y de la percepción de los depositantes, pero muy débil a la hora de prestar servicios a los sectores productivos. Y yo creo, que el desafío es más cualitativo que cuantitativo. Respecto a la segunda pregunta de la devaluación, yo siempre prefiero hablar de flotación y no de devaluación. Y me voy a remitir a una pregunta que contesté, en septiembre del año pasado en esta misma convención, en Mar del Plata. En aquél momento se me preguntó acerca de la salida de la convertibilidad, y yo manifesté mi preferencia por un sistema de flotación, al cual había que pasar en momentos de fortalezas, no en momentos de crisis. En aquel momento, alguna gente después me elogiaba mi respuesta, algunos me dijeron: tu respuesta fue como diplomática, porque evadiste la respuesta. Y, sin embargo, les voy a demostrar que desde que dije eso, desde septiembre del año 186 pasado hasta hoy, hubo dos momentos excelentes para Argentina, para haber pasado una flotación. Uno era en diciembre del 2000 y otro era en marzo de este año, cuando Cavallo llego al Ministerio de Economía con mucha credibilidad. Por lo tanto, espero que en el futuro no perdamos la oportunidad de pasar un sistema de flotación en un momento de mayor liderazgo político, en un momento de mayor fortaleza. Lic. Federico Poli: Gracias Pedro. A Oscar Cuattromo, la pregunta dice: ¿Qué política económica o qué plan sugiere para salir de este corset que implica el plan de convertibilidad? Lic. Oscar Cuattromo: Un poco lo que decía Lacoste, yo creo que hay momentos. Primero, es un enorme consenso político; yo no veo ninguna posibilidad en Argentina de armar un plan alternativo sin un fuerte consenso político de los principales partidos y de las principales organizaciones empresarias y de trabajadores. En Argentina ha llegado la hora, me parece, de reconstruir un enorme consenso nacional. Si este consenso nacional no está disponible, me parece que todo lo que podamos, a ver, durante tiempo yo viví la sensación de que debatir la convertibilidad era un problema técnico instrumental, toda la gente nos preguntaba ¿cómo se hace para salir de la convertibilidad? Y es cierto que es un problema técnico instrumental, pero subsidiariamente de un enorme acuerdo político que le de el respaldo a cualquier decisión de Gobierno, que genere los consensos sociales activos que se requieren para que toda nuestra gente comprenda que una decisión de está naturaleza tiene un enorme respaldo de la dirigencia, que es lo que no tenemos actualmente. Esto me parece, hay que marcarlo mucho, porque sino es muy difícil pensar instrumental y técnicamente cómo se sale. Claramente coincido con lo que dijo Lacoste, yo prefiero hablar de flotación y, en todo caso, de flotación sucia, pero también tengo que decirles que la convertibilidad, el tener una caja de conversión, nos quitó Banco Central, nos quitó prestamistas de última instancia, concentró al sistema financiero en bancos privados extranjeros porque son los únicos que teóricamente tienen el “baking” o el respaldo para responder a todos sus depositantes en el caso de corrida bancaria. Quiero decir, la concentración del sistema financiero en Argentina es una consecuencia natural de la crisis del tequila y la crisis del tequila demandó transformar al sistema financiero que no tenía a un prestamista de última instancia en este sistema financiero que tenemos hoy día; que concentró también, por supuesto, el nivel de crédito disponible para el sector privado. Digo, para cerrar esto, yo no le tengo temor ni a los instrumentos que hay que pensar para salir de la crisis; mi gran preocupación hoy es ver la escasa predisposición que todavía, en mi opinión se nota, para conformar un gran consenso nacional sobre cuáles son estos acuerdos básicos que hay que tener políticos y de apoyo político para plantearse estos temas. Cierro con esto, coincido con Lacoste, cuando se salvó el blindaje, el blindaje fue un operativo de maquillaje que permitía decir que la Argentina disponía de 40.000 millones de dólares, si los hubiera dispuesto realmente, técnicamente salir de la convertibilidad o del tipo de cambio fijo, pónganlo como quieran, no era complicado, se los puedo asegurar. Es un debate que hemos dado muchas veces nosotros, lo hemos charlado con mucha gente, lo hemos charlado con gente del exterior. El tema central era conseguir el apoyo político, el respaldo suficiente, externo e interno, para esta salida y jugar fuertemente con el instrumental técnico correspondiente. Nunca estuvo disponible esto y esto es lo que a mí más me preocupa. Lic. Federico Poli: Gracias Oscar. Para Héctor hay varias preguntas, dice una: hablar del modelo es engañoso, si por tal se entiende el gasto público en las tres jurisdicciones, Nación, Provincias, Municipalidades y servicios, estoy de acuerdo si por tal concepto se entiende la convertibilidad, no estoy de acuerdo, pregunta ¿no cree que el comportamiento de los no transables es el responsable del modelo que se quiere cambiar?. Hay otra que dice: ¿cómo financiar la postergación del déficit cero y qué instrumento puede ser efectivo en el corto plazo para provocar el shock redistributivo? y una última que habla sobre ¿cuál es tu visión de una tercera moneda propuesta por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires? Lic. Héctor Valle: Bueno, vamos por partes. Con respecto al tema del modelo, cuando uno habla de la convertibilidad no está hablando solamente de la política de conversión con tipo de cambio fijo, es todo un conjunto de políticas que genéricamente se entiende como modelo de la convertibilidad. Conjunto de políticas que se explican unas a otras; digamos, uno no puede entender la política cambiaria sino toma en cuenta también el tipo de política que llevó a cabo para el sector público, el tipo de política de endeudamiento, el tipo de políticas de privatizaciones, el tipo de política laboral. Todo eso efectivamente estructuró un hidromendado esquema de precios relativos, particularmente adverso a los sectores transables de la economía y particularmente favorable a los sectores no transables. Ese es el orden correcto, no partir de la evidente inequidad que hay en términos de evolución, de un set de precios y otros, sino ver cual es la raíz del problema. Con respecto al otro tema del déficit cero, yo creo que es un objetivo loable que la economía tenga un equilibrio fiscal, pero les quiero advertir que lo que estamos planteando acá, lo que está planteando el Gobierno, es exclusivamente equilibrio de caja y de caja de almacenero. Un criterio absolutamente primitivo de recorte de gasto, que se desentiende del tema de ingresos y que, precisamente, por esas características, termina convirtiéndose en una gran fuente de déficit futuro. De modo tal que, separemos lo deseable, lo que debe ser objeto de un proyecto de política económica a largo plazo, de una decisión tan burda como está, que se ha conocido como el déficit cero. 187 De hecho, una política económica para la circunstancia actual que tiene que tener fuertes ingredientes Keynesianos, no puede partir como hipótesis, trabajar con déficit cero; tiene que utilizar algún margen de déficit para los objetivos de desarrollo. Lo que ocurre es que a la Argentina no hay quien le financie más el déficit, lo cual nos lleva a la necesidad de tener una capacidad de emisión de dinero que la convertibilidad no otorga. Yo ojalá pudiera elegir el momento para salir de la convertibilidad, yo coincido con los colegas, hubo momentos ideales, pero el problema lo tenemos ahora, la capacidad de dirigencia política, tiene que expresarse en enfrentar los problemas frente a los cuales se encuentra. Yo creo, con todo respeto, que nosotros no tenemos capacidad fiscal para reemplazar el tema de la flotación por medidas arancelarias, de estimulo y demás, como lo dije en la parte anterior. Y además, tenemos el desafío claramente, yo comparto con Heller, del tema del seguro de desempleo de información, que es el cuarto elemento que plantean ahí en la pregunta, como elemento redistributivo. Entonces, ese es el problema de la política económica, que tiene que ser muy fino en esta materia, pero ojalá uno pudiera elegir el momento para salir y no, en cada una de las coyunturas históricas de la Argentina fuera para resolver la cuestión social, fuera para resolver el abastecimiento del petróleo, fuera para lo que fuera. Los estadistas tomaron las decisiones que había que tomar porque difícilmente se iban a dar las circunstancias ideales, en las cuales lo iban a poder hacer sin lastimar a nadie. Es evidente que de la salida de un esquema de este tipo va haber sectores afectados, sectores beneficiados. Quizás el único favor que tenemos, con esto termino, es que la Argentina está en deflación y en una circunstancia de deflación tan aguda como estamos, con la posibilidad que hay de, por ejemplo, desdolarizar la economía complementariamente, empezando por las tarifas de servicios públicos, los impactos inflacionarios no serían tan graves y, en consecuencia, no necesariamente la salida tendría las mismas características de los 80. Y por último, quiero decir referido al tema del bono, es que de última el bono se va a convertir, como dije en mi exposición, en otro elemento para bajar los salarios, porque obviamente el trabajador, para atender sus necesidades imperiosas, va a tener que ir al mercado secundario; ya en La Plata están los arbolitos canjeando bonos y esa caída de ingresos es caída de salarios, que es lo que se conseguiría quizás, alternativamente, por la vía de una devaluación salvaje. Lic. Federico Poli: Gracias. Héctor. Carlos hay dos preguntas que tienen que ver con el crédito a las pymes y demás; si querés podes comentarios de lo que se habló acá, igual te las leo. La primera dice: si en un momento del país las cooperativas de crédito dieron solución a problemas de tipo económico a las pymes, por qué no pueden serlo en la actualidad? y la segunda es:¿Cómo hacen las pymes para pasar de la banca informal de tasas usurarias, a la banca formal, que aún con tasas altas no confiscan el patrimonio de las empresas pymes y tampoco le quitan toda posibilidad de rentabilidad razonable? Dr. Carlos Heller: Bueno, se pueden vincular ambas, yo lo incluí entre las propuestas. Virtualmente la caja de crédito está prohibida, si bien no están prohibidas porque no hay ningún lugar que diga prohibido abrir una caja de crédito, la existencia de un capital mínimo inicial de 15 millones de pesos o dólares, lo convierte virtualmente en inaccesible, porque estas son entidades que son la unión de pequeños empresarios, vecinos, etc., y su crecimiento ha estado sobre la base justamente de ese agrupamiento. Una regulación razonable sería ponerle un limite a su capacidad de préstamo en relación con su patrimonio, sigo utilizando las propias regulaciones que tiene el sistema financiero. Por eso, propiciamos la eliminación de esa cláusula de los 15 millones que, en la práctica, entendemos configura una prohibición. También, de alguna manera, la otra fue respondida, pero la podemos ampliar. Cuando hablamos de flexibilizar las regulaciones, en particular para las pymes, estamos pensando justamente en que las pymes puedan utilizar el financiamiento bancario y no deban recurrir al mercado informal. El entramado del sistema financiero que, como aquí bien se explicó, ha sido diseñado más para su propia fortaleza efectivamente, con toda una serie de regulaciones que lo hacen notablemente fuerte en sí mismo, desde el punto de vista que se tome, la relación patrimonio, por ejemplo, activos o pasivos de una entidad financiera argentina, es altísima comparada con cualquier otra del mundo; los encajes o requisitos de liquidez que tiene las entidades financieras argentinas son altísimos; las normas de previsionamiento son altísimas; se aplica lo que en la jerga se ha denominado el “Basilea plus”. Es decir, ya no alcanza con Basilea, que es la regulación que se ha dado para los mercados de los países desarrollados, sino que se parte de un concepto al revés. Como somos un país de una economía débil, inmadura, nuestras regulaciones deben ser más alta para que el sistema sea más sólido. Esto ha sido expuesto en forma de teoría, así como yo lo estoy diciendo, no lo estoy suponiendo, ha sido reiteradamente expresado como una definición de política concreta en materia financiera. Es decir, sacarle a los bancos capacidad de acudir en ayuda de los sectores de la sociedad que requieren financiamiento, ya sean pequeñas y medianas empresas o economías regionales, privilegiando la solidez en sí misma. Yo vengo de un viaje, decía hace un ratito, el sistema español tiene 2% de requisito de liquidez y funciona, y así podríamos hablar de cualquier otra relación. Hace falta, fíjense, en un modelo que ha privilegiado la desregulación, el sistema financiero ha sido altamente regulado para sacarle posibilidades y para orientar el financiamiento. Ese gráfico que mostramos con esa concentración del crédito, no es una casualidad ni un accidente, también aquí es el resultado exitoso de la política que se llevó adelante. Hay que cambiar la política para que puedan cambiar los resultados, hay que cambiar las regulaciones del sistema financiero, para que el sistema financiero sirva para desarrollar otras políticas. Una aclaración ya que estamos con los bancos, yo no quería hablar mucho de los bancos, pero no solamente lo que vos decís, los activos de riesgo. Los bancos estamos obligados a tener capitales mínimos en función de los activos de riesgo, está claro que los créditos a las pymes es un activo de riesgo mayor que una gran empresa. Por lo tanto, en la ponderación que uno tiene en sus activos de riesgo, si le presta a la pyme, si hay diferencial de tasas, tiene que integrar más capital. 188 La lógica de Basilea plus está pensada para discriminar a la pyme en el sistema financiero. Los bancos estamos obligados a tener normas de previsionamiento, es de plena lógica; cuando uno se sienta, mira el balance del banco, ve las normas de previsionamiento, de regulaciones prudenciales, de administración de cartera morosa, de previsiones sobre la clasificación de deudores en previsiones, se da claramente cuenta que cuanto más preste a la pyme, más capital tiene que poner, esto es así. Lic. Federico Poli: Antes de agradecerle a los panelistas por su intervención en está Conferencia Industrial, quería destacar los evidentes consensos a los que han llegado los cuatro panelistas que me acompañan en esta mesa, acerca de las consecuencias que tuvo el modelo que se implantó en la década de los 90, sobre las consecuencias que traería una dolarización de nuestra economía, sobre la necesidad de en algún momento ir a un esquema de flotación de la moneda y, sobre esto último que se discutió recién, que es sobre las consecuencias nefastas que tuvo el sistema de regulaciones, del sistema financiero que prevaleció durante los 90 para el financiamiento de la actividad productiva. Así que les agradezco mucho. Gracias. 189 La crisis como oportunidad. El diseño de un proyecto nacional. Dr. Federico Nicholson: Señores, buenas tardes. Vamos a dar comienzo al último panel de está Sétima Conferencia de la Unión Industrial Argentina, a mí me toca el honor de coordinarlo, van ha haber cuatro panelistas. Los señores que me acompañan en la mesa, el Ing. Baglietto y el Dr. Etcheverry que todos conocen y se van a incorporar después el Senador Milton Capitanich y el Embajador Abel Posse. Va a comenzar con la exposición el Ing. Baglietto, todos lo conocen ustedes, es Presidente de Techint y Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, y nos va hablar sobre el diseño de un proyecto nacional. Adelante, Eduardo. Ing. Eduardo Baglietto: Señores, muy buenas tardes. Gracias a la Unión Industrial por invitarme a este panel, a este importantísimo foro, que creo que va ha hacer historia en nuestra República, en los serios trabajos del empresariado nacional. Hace pocos días, hablé en la Cena de la Cámara Argentina de la Construcción y me referí especialmente a los problemas de nuestra industria. Dije, entonces, que la actividad cayó, desde 1997, un 50%; que la producción de insumos para la construcción sigue disminuyendo; que el desempleo continúa aumentando, ya perdimos 120 mil puestos de trabajo; que las empresas están pasando graves momentos económicos financieros por la falta de inversiones públicas y privadas, por las deudas que siguen manteniendo los entes nacionales, provinciales y municipales. La cadena de pagos está deteriorada, el crédito es prácticamente nulo y, cuando existe, las tasas de intereses son absolutamente incompatibles con cualquier actividad empresaria. Muchas empresas constructoras tienen dificultad para poder subsistir; de hecho, muchas han desaparecido. Pero también dije, entonces, que todos estamos convencidos que la situación de la industria de la construcción está íntimamente ligada a la situación general del país. No habrá solución, para la industria de la construcción ni para nadie, si no logramos que el país despegue. Creo firmemente en la necesidad de un proyecto nacional. Si no se realiza la coyuntura hace tomar decisiones de corto plazo, que llevan irremediablemente a graves errores en el largo plazo. Pero hoy no voy a referirme al diseño de un proyecto nacional de largo plazo, creo que ya parcialmente, en forma conceptual, lo hice en la cena de la Cámara, pero fundamentalmente creo que muchos distinguidos oradores, de muy distinta procedencia social y política, han hecho significativos aportes en está Conferencia. Voy aprovechar estos minutos, y pido perdón por cambiar el tema, para referirme al muy corto plazo. ¿Dónde estamos hoy? No se puede seguir largo tiempo en una situación como la que describí para la industria de la construcción, pero que sé que es común para la mayoría de las industrias. No se puede seguir largo tiempo con la producción parada, con alto desempleo y con falta de confianza externa e interna en nuestro país. El país está viviendo graves momentos. Creo que si no se toman rápidamente las medidas adecuadas, se corre el peligro de una pérdida total de confianza en nuestro país, con las secuelas que ello significaría para nuestra población, para el empleo y para nuestras industrias. Pero ante está difícil situación, se presenta hoy una ventana que tenemos que saber aprovechar. Hay, en mi visión, una serie de decisiones y acciones, que el gobierno debe liderar aprovechando está ventana. Está ventana está constituida por tres factores positivos. En primer lugar, el canje de la deuda tiene una buena recepción; el gobierno y el Ministro de Economía están logrando algo extraordinario. Poder explicar, y que el mundo nos crea, que no podemos pagar los altos intereses de nuestra deuda, pero que sí el país y el pago de la deuda serán viables con menores intereses y mayores plazos. Este es un primer factor importantísimo para nuestro país, permitiendo disponer de mayores fondos libres, ayudando el equilibrio fiscal y ayudando a la competitividad de nuestra industria. En segundo lugar, en estas dos semanas últimas, los empresarios estamos dando una importante muestra de unidad y convergencia. La solicitada de los bancos, Cámara de Comercio y otras entidades; las expresiones del Grupo Productivo a través de mí persona en la Cámara de la Construcción; las expresiones que estamos escuchando acá en este importante foro de la Unión Industrial Argentina; las expresiones de la CGT y la UOCRA, en la CAC y en la UIA; las expresiones de los bancos, a través de la Asociación de Bancos Argentinos, coincidentes con las nuestras, como ayer lo expresó aquí su Presidente Eduardo Escasany, nos hacen remarcar el segundo hecho positivo fundamental. Argentina tiene hoy coincidencia de la sociedad civil productiva: empresarios, industriales, constructores, productores agropecuarios, bancos, fuerzas sindicales. Es una coincidencia para la instrumentación de un proyecto nacional productivo de crecimiento y de largo plazo. Coincidencia que, así manifestada públicamente, yo no había visto en mucho tiempo. El tercer factor positivo es, en mi visión, la posición de la comunidad internacional, que quiere apoyarnos, quiere que nuestro país crezca, quiere tenernos confianza, quiere ver una reacción inteligente de la dirigencia argentina. 190 Estos tres factores positivos abren una ventana, dentro de la dramática situación que el país vive, para tomar las medidas que podrán resolver está crítica situación. Debemos aprovechar está oportunidad para transmitir confianza interna y confianza externa, para dar señales positivas hacía nuestro país y hacía el exterior. Son señales de corto plazo pero indispensables. ¿Qué es esto? ¿Cómo se logra? A mi juicio, deben atacarse dos problemas y ya. Un acuerdo político sobre el Presupuesto 2002 y medidas que garanticen el crecimiento de la producción nacional. Y por qué digo, entonces, que restituimos la confianza? El acuerdo político sobre el Presupuesto 2002 debe lograrse en un tiempo breve. No estamos diciendo que esto implique ajustes irracionales, ajustes sobre sueldos de jubilados, ajustes sobre mayores esfuerzos de la población. Estamos diciendo que el Presupuesto 2002, es un presupuesto que debe hacer las cosas bien, racionalmente, equitativas, como nosotros intentamos hacerlas en nuestras empresas. Esa es nuestra forma de vida. El acuerdo político sobre el Presupuesto 2002 dará fortaleza a la confianza externa e interna e impondrá racionalidad en nuestros gastos. El acuerdo político sobre el presupuesto 2002 debe incluir una clara acción social. Estoy absolutamente seguro que se puede conseguir; no hablo, repito, de ajustes irracionales, hablo de introducir racionalidad en gastos e ingresos. En segundo lugar, debemos dar confianza interna. Seamos sinceros, la gente percibe que nuestra industria está por desaparecer, la gente percibe que la industria no puede competir en el exterior, la gente sabe que no podemos exportar, la gente sabe que estamos inundados por importaciones. Si se toman medidas a favor de nuestra industria, manteniendo claramente la convertibilidad, en esto quiero ser muy claro, pero corrigiendo los valores del comercio de exportación e importación, daremos una clara señal de que puede renacer la producción nacional, una clara señal de que se reactiva la producción y la industria, una clara señal de que nuevas inversiones van a elegir la Argentina como su punto de destino. Esto puede lograrse por la adecuación del factor de convergencia comercial, introduciendo el Real dentro de su fórmula. De está forma, este factor de convergencia para exportaciones e importaciones, permitirá compensar, en este momento de grandes diferencias, la situación comercial de nuestra industria con Brasil y con el resto del mundo, hasta tanto se tomen las medidas definitivas en el proyecto nacional de largo plazo. Pero debemos llegar vivos a ese proyecto nacional de largo plazo. Esto implica usar hoy la oportunidad que perdimos en 1999, cuando se produjo la gran devaluación en Brasil. Está medida fortalecerá la creencia de la población en el absoluto mantenimiento de la convertibilidad, porque el país creciendo, será un país viable y en el camino correcto. Debemos aprovechar los factores positivos que antes cité, en está ventana para mandar estas dos señales básicas de confianza: consenso político de un país serio en su Presupuesto y claras medidas de apoyo a la producción para que crezca. El Señor Presidente de la Nación nos ha citado, hoy al mediodía, por medio de su Jefe de Gabinete, a la primer reunión de consenso el próximo jueves 29. Aprovechemos todos, gobierno y nosotros, está oportunidad; aprovechemos está ventana para concretar estas decisiones en el más breve tiempo posible. Dr, Federico Nicholson: Ahora nos va hablar el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, a quien muchos de ustedes conocen. El Dr. Jaim Etcheverry completó sus estudios de Medicina, con diploma de honor, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo el título de Doctor en Medicina en el año 1972. Obtuvo allí también el Doctorado, con el premio Facultad de Medicina a la mejor tesis en ciencias básicas. Se dedicó en forma exclusiva a la docencia y en la investigación en el campo de la neurobiología; fue becario en iniciación y de perfeccionamiento al Consejo Nacional de Ciencias y Técnicas, el CONICET, institución en la que actualmente se desempeña como investigador principal en su carrera de investigador científico. Ocupó todas la posiciones docentes en el Departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Medicina, de la que actualmente es profesor titular. Bueno el Dr. Jaim Etcheverry realizó varios estudios de posgrado en el exterior y es miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, miembro de número de la Academia Nacional de Educación y ha publicado varios libros. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry: Buenas tardes. En primer lugar, quería agradecerles la invitación que me han hecho para compartir está tarde con ustedes, en un foro tan positivo para el país. Yo les voy hablar de otro riesgo país; un riesgo que va a tener serias consecuencias si no hacemos algo a tiempo. Y voy a usar, para encabezar este tema, una frase que rescató, hace algunos años, el otro invitado que estamos esperando, el Dr. Abel Posse, es una frase de Sarmiento, que hablando a la dirigencia de su época, les dijo: si no los queréis educar por piedad, al menos hacedlo por miedo. 191 Y me parece que es una frase que tiene ecos en nuestra época. Si no hacemos un esfuerzo para educar de la mejor manera posible a la mayor cantidad de gente posible, el futuro del país está en grave compromiso. Y creo que no siempre advertimos la trascendencia que tiene este tema, más allá de los discursos. Por supuesto, no hay quien admita que la educación no es importante, pero en los hechos concretos, nos comportamos como si no lo fuera. Y siempre la educación sigue teniendo la capacidad de elevar a la gente. Es una capacidad en la que no confiamos, como confiábamos 50 o 60 años atrás. Por eso, es necesario hacer un nuevo esfuerzo, un nuevo compromiso, con la educación básica de nuestra gente. Yo voy a tomar una cifra, que quiero comentar con ustedes, para tratar de mostrar qué es lo que quiero decir. Como todos ustedes saben, en la Argentina se realiza todos los años una evaluación de la calidad educativa, valer decir, lo que conocen los chicos en distintos niveles del ciclo educativo pero, fundamentalmente, un censo que se realiza al culminar la educación media. En realidad, los resultados que se obtienen son bastantes pobres. El promedio del país es, alrededor, de 6, en una escala de 1 a 10, en la que 10 no es el máximo, sino que son los conocimientos mínimos, los conocimientos considerados como básicos, que se debieran tener a ese nivel. En el de este año, se hizo un análisis muy interesante, porque se dividió a los jóvenes censados al final de la escuela media, de acuerdo a un índice que se creó, que se denominó vulnerabilidad socioeconómica. ¿Qué es la vulnerabilidad socioeconómica? Los jóvenes que tienen condiciones tales como el nivel educativo más alto alcanzado por algunos de los padres, sea el nivel primario, que en su vivienda vivan más de 3 personas por cada cuarto o que la vivienda carezca de inodoro, o que el alumno tenga un hermano entre 7 y 17 años que no asiste a la escuela; esos son los jóvenes vulnerables. Entre esos jóvenes vulnerables, el logro académico promedio, en esa escala de uno a diez, fue de 5,54. Mientras que en los jóvenes no vulnerables, los que están en mejores condiciones, el rendimiento académico fue de 6,62. Como ustedes ven, la diferencia que los separa es escasísima, es menos de un punto en las escala de 1 a 10, y esto demuestra dos cosas: en primer lugar, que ni aún los que están en mejores condiciones para adquirir educación, están interesados en el logro académico, ni siquiera muchos de nosotros, que compramos educación y a alto precio, estamos comprando calidad académica en la educación. Esto muestra una profunda crisis en los objetivos educacionales de la dirigencia argentina. Por otro lado, el hecho que los jóvenes tan desfavorecidos, como es el cuadro que yo les he pintado, lleguen a un nivel tan alto, en relación al medio de que proviene, señala que la educación sigue siendo capaz, como lo fue antes, de elevar a la gente, de promover socialmente. Y creo que son dos cifras que marcan claramente una radiografía de qué es lo que hoy nos sucede. Por eso, yo creo, que tal vez el compromiso que deberíamos tomar sea el de volver a prestigiar en los hechos concretos, a la educación; volverla a prestigiar a través de la exigencia, a través de la exigencia de calidad que hoy no exigimos. No exigimos, ni siquiera, a quienes podemos exigir. Hace un par de años, el Ministerio de Economía realizó una comparación muy interesante, en la que trató de vincular el resultado de los logros académicos de los jóvenes, con el valor de la cuota que pagaban los padres en las escuelas de gestión privada; y lo que se vio es que no había ninguna relación. Vale decir, que había escuelas en la que los padres pagaban hasta 1000 dólares por mes para educar a sus hijos, que estaban, en cuanto a rendimiento académico, en puestos muy retrasados, 200, 250, hasta 300 en el ranking de las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. En otras palabras, ni siquiera quienes pueden comprar calidad educativa, ni siquiera quienes hablan del prestigio y de la importancia de la educación, están interesados en ese logro académico. Pensamos que no sirve, que eso no es relevante, que eso no es trascendente. Hasta que eso no cambie, no se va a modificar la situación actual de nuestra educación. Y la situación no pasa por la tecnología. El problema de la educación argentina no va a ser resuelto por la tecnología; va a ser resuelto por el interés de la gente, por volver a recrear en nuestra gente el interés por el logro académico, que se consigue esencialmente en las aulas, que se están convirtiendo, gradualmente, en una especie de guarderías ilustradas. Cada día más guarderías y menos ilustradas. Por eso, por un lado, hablamos de que entramos a la sociedad del conocimiento, del saber, que el futuro dependen de la educación, que la ciencia es lo que guiará en los próximos años y, sin embargo, en los hechos concretos, nada de eso lo llevamos a la práctica. Es importante volver a prestigiar este tema, volverlo a discutir, volvernos a comprometer seriamente con el mismo. Porque no nos equivoquemos, cada uno de nosotros piensa que se ha salvado de está crisis. Hay muchos estudios de opinión en la Argentina, en los cuales se le pregunta a los padres: cómo está la educación en el país? El 70% de los padres dicen que la educación está mal o muy mal. Sin embargo, cuando a esos mismos padres se le pregunta si están satisfechos con la educación de sus hijos, el 70% de los padres también contesta estar satisfecho o muy satisfecho con la educación de sus hijos. 192 Percibimos que hay una crisis en la educación, pero en la educación de los otros. Milagrosamente, cada uno de nosotros se ha salvado del tema, de este problema y, por supuesto, en épocas como está, en lo que no está de moda preocuparse acerca de lo que le pasa a los demás, no hacemos nada por mejorar el nivel educativo de los otros. Nos equivocamos, porque la calidad de nuestra propia vida depende de la calidad de los demás. No vivimos en un vacío absoluto, vivimos en contacto con otras personas, con quienes comparten el territorio que, por más globalizado que esté, es un territorio, es una nación, es un proyecto, que tenemos que construir entre todos. Esa es una idea olvidada, esa es una idea que debemos volver a conquistar. Por eso, creo que el aporte que puede hacer la educación para la construcción de un proyecto de país, es esencial. Es la argamasa que junta la gente; cada día lo hace peor, cada día lo hace menos y creo que tenemos que volver a poner énfasis en que retorne a esas funciones esencial de construcción social, función que está olvidando, como les digo, aceleradamente. Entonces, un poco el aporte que quería hacer a este proceso en el que estamos involucrados tantos argentinos, es volver a traer la idea básica, la idea fundacional del país, que requiere ser vuelta a poner sobre la mesa. La damos por descontado, no es así. Tenemos graves problemas. Y los problemas están en la casa de cada uno de nosotros, en la de cada uno de ustedes, no están en otro lado. Y ahí es donde hay que mirar cuando volvamos a preocuparnos por la educación, volver a poner énfasis en esa calidad, en ese interés, en esa preservación del espacio de la escuela, que es, esencialmente, un espacio de la construcción de lo público. No hay democracia posible si no hay educación de calidad y me parece que, para un mundo que se complejiza aceleradamente, necesitamos formar personas que sean capaces de comprender esa complejidad, tratar de enfrentarla para dar soluciones. Hacer un esfuerzo renovado en la educación argentina porque, además, tenemos una historia que muestra que lo pudimos hacer. Venimos de épocas claramente mejores y me parece que eso debiera servirnos, al menos como inspiración, para entrar a este siglo cumpliendo con una deuda que tenemos con nuestra gente joven; una deuda que hoy no saldamos y que algún día nos van a reclamar. Hace 2 años, en 1999, votó por primera vez un millón de jóvenes en el país. De ese millón de jóvenes, 630 mil estaban fuera del sistema educativo. Eso es una tragedia, una enorme hipoteca, un grave problema en los años por venir. Hay que hacer algo, hay que hacer algo pronto. Y es fácil, es sencillo, solo depende del interés que pongamos cada uno de nosotros por tratar de lograr una mejor educación para quienes están a nuestro alrededor. No conformarnos pensando que el problema está resuelto, que cuanto más pagamos mejor educación tendremos; eso no es así, es un esfuerzo muy complejo que depende de muchos factores y, fundamentalmente, de ese consenso social sobre la trascendencia de los aspectos académicos vinculados con la escuela. Por eso, se ha incorporado el Dr. Posse, a quien cité al comenzar, decía al principio que utilicé una frase que usted recordó hace unos años de Sarmiento, esa frase que decía: si no los queréis educar por piedad, al menos hacedlo por miedo. Ese es el mensaje que les quiero dejar: si no lo queremos hacer por piedad al menos hagámoslo por miedo, porque si no lo hacemos, dentro de 30 ó 40 años, en está Argentina en la todos esperamos poder seguir viviendo, no lo podremos hacer. Dr, Federico Nicholson: Le toca el turno ahora al Dr. Jorge Milton Capitanich. El Dr. Capitanich es Contador Público, tiene un master en Economía y Ciencias Políticas, posgrado de Ciencias de la Administración y Políticas Públicas. Es Senador Nacional por el partido Justicialista, por la provincia del Chaco, Senador electo, es el senador más joven de la Cámara de Senadores de la Nación. Dr, Jorge Milton Capitanich: Un gran gusto para mí, poder participar de está interesante Conferencia y agradezco, por supuesto, a los organizadores y a la Unión Industrial Argentina por la oportunidad que se nos brinda. Estas crisis estructural que tiene hoy la Argentina, obviamente constituye un escenario de extraordinarias oportunidades para promover las transformaciones que la Argentina necesita. Y, claramente, la Argentina necesita la construcción de un proyecto nacional, con un alto poder de consenso político, económico y social. Esto significa el diseño de un plan estratégico para los próximos 25 años en la Argentina. Pero es absolutamente imprescindible el diseño de este proyecto nacional, en el marco de reformas sustanciales. Existen tres reformas sustanciales en la Argentina que hoy no se pueden ignorar. En primer lugar, reforma política; en segundo lugar, reforma económica; en tercer, lugar reforma social. La reforma política que nos obliga a nosotros, en el ámbito del Senado de la Nación, es justamente predicar y pregonar con el ejemplo. Yo hoy publicaba en un artículo especializado de que el Senado de la Nación tenía un presupuesto equivalente a 162 millones de dólares; equivale a 2 millones 250 mil dólares por legislador, es uno de los más alto del mundo. Nosotros tenemos 72 legisladores, Estados Unidos tiene 100, y tenemos una de las proporciones más altas en comisiones, entre comisiones permanentes y especiales. 193 Es necesario promover una fuerte reforma en el Poder Legislativo. Hay que achicar el presupuesto, hay que hacer más transparente la gestión, hay que instrumentar sistema de audiencias públicas, que permitan que el Senado pueda debatir, de cara a la sociedad, los problemas. Y es absolutamente imprescindible generar transparencia en la información que suministre el Senado. Esto es sólo un capítulo. La reforma política tenemos que terminar con las listas sábanas, es necesario establecer una profunda reforma en el sistema electoral, una profunda reforma en el sistema de financiamiento de los partidos políticos y, naturalmente, una profunda reforma en el sistema de organización de los partidos políticos. Cuando uno contabiliza el gasto político en la Argentina, estudios que uno puede analizar en función de capítulos del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Nación, provincias y municipios, alcanza aproximadamente a 5 mil 700 millones de dólares; por supuesto, esto genera una fuerte controversia y polémica social. Pero lo importante, es que no solamente se reduzca el gasto político, sino también que aumente la eficiencia y la calidad de las instituciones, mejorando la calidad de los representantes. Hoy, los partidos políticos en la Argentina no forman cuadros políticos y técnicos y existe un sobredimensionamiento espectacular en los cuerpos legislativos. Y lo que es necesario es producir mejores dirigentes, de mejor calidad, que puedan mejorar la calidad en el funcionamiento de las instituciones. Y eso se hace con una reforma política y la reforma política no puede esperar en la Argentina; es un capítulo indispensable que tenemos que implementarlo desde ya. Porque está es la clave. Cuando uno logra tener dirigentes políticos calificados, cuando uno logra tener calidad en las instituciones, uno logra mantener inalterable en el tiempo, políticas de estado que puedan ser, efectivamente, transmitidas de generación en generación. La segunda gran reforma de la Argentina, es una reforma económica y está reforma económica tiene dos capítulos esenciales. Una reforma fiscal y una reforma económica propiamente dicha para incentivos estrictos para el crecimiento de la producción y el desarrollo del agro, la industria y el comercio y la producción de servicios. En materia fiscal es absolutamente imprescindible que la Argentina discuta tres aspectos claves: en materia de recursos, en materia de gasto público y en materia de deuda pública. En materia de recursos, es absolutamente imprescindible debatir una ley de reforma tributaria, integral. Hay que apuntar claramente a una estabilidad fiscal de no menos de 20 y no más de 30 años. Estabilidad fiscal en las normas. Hay que eliminar las exenciones, hay que bajar la alícuota del Impuesto al Valor Agregado, hay que hacer profundas modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, hay que eliminar progresivamente los impuestos distorsivos y hay que garantizar que, a través del sistema tributario, existan fuertes incentivos a la producción en todos sus niveles. Esto es perfectamente posible; solamente hacen falta la voluntad y el consenso político para llevarlo adelante. Ningún productor de cualquier nivel, ni ningún industrial, puede producir si se están cambiando las alícuotas a cada rato, si se incrementan los impuestos o si se generan las peores condiciones para producir. Hay que tener estabilidad fiscal en las normas en el largo plazo. Hay que otorgar autonomía a la Administración Federal de Ingresos Públicos. Tiene que tener la misma autonomía que el Banco Central, a los efectos que las políticas de administración tributaria tiendan, efectivamente, a combatir la evasión previsional, impositiva y aduanera. Teniendo un staff de alta calificación, teniendo estabilidad en las normas, teniendo una estrategia muy fuerte para combatir la evasión, los recursos tributarios podrán, efectivamente, financiar el gasto público de un modo eficiente. En segundo lugar, la Argentina hoy tiene una gasto consolidado equivalente a casi 96 mil millones de dólares, entre Nación, provincias y municipios; eso se llama discutir seriamente la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. La Argentina permanentemente difiere este debate de carácter sustancial. Pero es absolutamente imprescindible, no solamente discutir la distribución de recursos, sino que la nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos se llame: ley de transferencia de recursos nacionales, de gasto público consolidado y de reestructuración del endeudamiento. Si la Argentina logra tener un esquema de financiamiento vertical para todos los gastos, en todos los niveles de gobierno, si logramos que todos los Municipios tengan una profunda reorganización, exista reducción de municipios, exista una ordenanza fiscal impositiva prácticamente uniforme, con eliminación de tributos distorsivos, si tenemos efectivamente un gasto público que atienda niveles y patrones de eficiencia en todas las jurisdicciones, si tenemos eliminación de impuestos de ingresos brutos por un impuesto a las ventas minoristas, entonces, vamos a tener una Nación debidamente integrada, desde el punto de vista armónico, en materia tributaria y vamos a tener un gasto público perfectamente asignable, distribuido correctamente entre jurisdicciones y, a su vez, con un gran monitoreo de carácter social. Y lo que es importante también es que, en materia de deuda pública, la Argentina inexorablemente tiene que promover una reestructuración de su endeudamiento. Pero, sobre la base firme y con horizontes de largo plazo, porque sino vamos a incurrir en los mismos errores de siempre, sistema de canje que luego no se resuelven porque no hay una política fiscal sostenible en el largo plazo. 194 La Argentina tiene que demostrar capacidad de pago, pero obviamente no asfixiando ni a la producción, ni al empleo, ni al desarrollo de las industrias. Por lo tanto, es absolutamente imprescindible que la política fiscal sea una política de Estado: con reforma tributaria, con coparticipación federal, con reestructuración del endeudamiento, la Argentina puede tener política fiscal estable y de largo plazo. Y en materia de reforma económica, la Argentina, para el diseño de un proyecto nacional, tiene complejos productivos estratégicos. El complejo agroalimentario argentino exporta aproximadamente 13.500 millones de dólares. Este complejo agroindustrial es un complejo estratégico para la Argentina, pero necesitamos mejorar la infraestructura social básica, necesitamos bajar costos de manipuleo portuario, en muchos casos, necesitamos la reglamentación y la ejecución estricta de un sistema de transporte multimodal, necesitamos bajar los costos de seguro, necesitamos bajar costos sistémicos que hagan más competitiva la economía argentina. Y esto es un diseño que puede ser perfectamente identificable para el complejo agroalimentario, que tiene competitividad por la ventaja comparativa que posee, pero a su vez, desde el Congreso de la Nación, nosotros tenemos que hacer una profunda reforma de la ley de promoción industrial. Hay que hacer una “Ley de Promoción de Inversiones”, que sea con incentivos claros y transparentes, para que en todo el país se pueda producir en función a las ventajas comparativas. Es también absolutamente imprescindible identificar muchos complejos que son estratégicamente productivos y que generan efecto redistributivo a nivel espacial del ingreso y a nivel funcional, por ejemplo el turismo. Argentina puede expandir sus 3.000 millones de dólares de ingreso en servicios turísticos y duplicarlo o triplicarlo, del mismo modo que puede triplicar los 13.500 millones de dólares de exportaciones en el complejo agroalimentario. Para eso necesitamos efectivamente discutir escenarios internacionales, claramente la integración continental y la integración internacional, pero también mejorar claramente nuestras estructuras de costos productivos. La Argentina es muy productiva en el complejo de la industria cultural, que hoy tiene un desarrollo muy bajo; tenemos industrias como textil, calzados, como Uds. obviamente conocen perfectamente, que han sido fuertemente castigadas por políticas de apertura indiscriminada. Pero la Argentina necesita promover ese programa de desarrollo productivo con complejos selectivos y con múltiples instrumentos de políticas activas, y por eso no es escindible la política fiscal de la política económica propiamente dicha. Porque si tenemos una política fiscal estable en el largo plazo es porque vamos a tener una política económica sustentable, con pleno apoyo a complejos productivos estratégicos que generen exportaciones, valor agregado y empleo. Pero tampoco tenemos que olvidar que la construcción de un proyecto nacional tiene que basarse en una fuerte reforma social. No hay posibilidad de construir una sociedad estable y sin conflicto y sin alteración de la paz social, si no logramos equidad en la distribución del ingreso. Y la Argentina desde 1975 a la fecha ha tenido una enorme asimetría en la distribución del ingreso. En 1975 el decil más pobre de la población tenía 8 veces menores ingresos que el decil más rico. Hoy esa diferencia está entre 25 a 27 veces. En segundo lugar, hay algunas cuestiones muy interesantes para exponer respeto de la crisis social en la Argentina. Porque fíjense en una cuestión: en 1989 el índice de pobreza en nuestro país alcanzaba al 38% en términos de indicadores de pobreza, y a 13% en el índice de indigencia. Ese índice de pobreza bajó fuertemente hacia 1993, en el segundo semestre. Había bajado de 38% al 13%. Hoy las proyecciones indican que con el incremento del desempleo y con el aumento de las asimetrías en la distribución del ingreso, el índice de pobreza está prácticamente volviendo al período de hiperinflación. Y lo mismo está ocurriendo con el índice de indigencia. Entonces, la reforma social implica naturalmente un modelo de redistribución equitativa del ingreso. Y la redistribución equitativa del ingreso se da claramente desde el Estado con políticas de desarrollo integral, con políticas impositivas perfectamente direccionadas para que paguen más aquellos que más tienen. Pero también con una política perfectamente direccionada en materia de gasto público. Nosotros tenemos que hacer una profunda reforma social en la Argentina, y esa profunda reforma social tiene que ver con una nueva ingeniería del sector público para el gasto social. La Argentina gasta casi el 67% de su presupuesto nacional en lo que se denomina “gasto público social”, que involucra seguridad social y que involucra también sectores sociales. Casi llegamos al 18% del Producto Bruto Interno a nivel comparativo de los países más desarrollados del mundo. Pero tenemos un problema de eficiencia relativa del gasto y también de magnitud de sus demandas. Nosotros hicimos una estimación de la deuda social en la Argentina. Está deuda social, contabilizando en valor presente, era equivalente al Producto Bruto Interno en la Argentina, o sea casi 300.000 millones de dólares nos daba está deuda social, si nosotros cuantificábamos las demandas sociales insatisfechas. Por lo tanto, y para terminar, creo que el proyecto nacional en la Argentina es posible. Que está crisis estructural que nos agobia desde el punto de vista político, económico, social, tiene que servir para diseñar instituciones políticas confiables en el largo plazo, instituciones económicas confiables en el largo plazo, e instituciones sociales que garanticen paz social e inclusión social. Muchas gracias. Dr. Federico Nicholson: Muchas gracias, senador. Bueno, va a cerrar el último panel de la Séptima Conferencia Industrial Argentina el Embajador Abel Posse, a quien todos Uds. conocen. El Emb. Posse nació en Córdoba, es abogado recibido en la Universidad de Buenos Aires. Cursó el doctorado en La Sorbona, en París, e ingresó en el Servicio Exterior de la Nación por concurso. Representó la República Argentina en diferentes destinos y fue condecorado por el Gobierno del Perú, por el Gobierno de Francia, por el Gobierno de Brasil, con muchas condecoraciones. Obtuvo además diversos premios por su labor literaria con muchos libros que han sido publicados en distintos idiomas, entre otros inglés, francés, italiano, ruso, checo, portugués, etc. Adelante. 195 Emb. Abel Posse: Muy buenas tardes, me siento muy honrado de ser el último orador de este Simposio, y con mucho agradecimiento a José Ignacio de Mendiguren y a los valientes dirigentes de la Unión Industrial Argentina, y a los industriales de la Argentina en está hora tan dura, donde están en la proa de ese intento de reconstrucción de nuestro patrimonio, de nuestra riqueza, de nuestra pasión, como dije, de Pellegrini de enriquecerse y al enriquecerse crear una situación próspera para este país que no está acostumbrado a vivir ni en la queja ni en la pobreza y sin fiesta. Este es un país donde por el origen nuestro, esa pasión fundadora que tuvieron los hombres de la organización nacional, y por el por el aporte importantísimo y definitivo de la inmigración europea (que vino aquí precisamente a solucionar una necesidad vital que no podía abrirse camino en sus propios países de origen); entonces por estas determinantes no nos podemos permitir vivir en este estado de queja, de indecisión, y sobre todo de pérdida de ese comando de la economía argentina. En cualquier país importante de la tierra, si vamos a Estados Unidos, a Francia, a Alemania, a Brasil, encontramos inmediatamente que el empresariado nacional está al frente y en el comando de los negocios de la Nación, y no está excluido del patrimonio de la Nación ni de sus negocios. Nos toca una nueva etapa. Nosotros hemos apostado de buena fe, con confianza, en un gran programa después de la gran crisis mundial de 1989, que como Uds. recordarán coincidió con una crisis nacional inédita, con una cuestión financiera y económica. Hemos apostado de buena fe y durante muchos años, muchos de los que están en está reunión, muchos de nosotros hemos pensado realmente que estábamos en un buen camino, constructivo, de saneamiento, de modernización y de empuje. Desgraciadamente, muchos episodios que hacen más a la filosofía política, a la conciencia real del mundo internacional más que a las ilusiones que podemos tener sobre la realidad del mundo internacional, fueron desviando esa realidad y hoy nos encontramos en un episodio curiosísimo pero injusto: después de haber apostado con tanto entusiasmo a ese “primer mundismo” un poco ingenuo y también solamente economicista, nos encontramos al final del ciclo, 10 años después, entre los países menos confiables económicamente de la tierra. Esto también es una injusticia, los que sigan creyendo que Argentina y Nigeria son lo mismo, que vayan a Nigeria y comprueben el error de un sistema internacional que emite esas calificaciones. En todo caso, nuestra situación es muy dura y estamos invitados a asumir la crisis como un episodio de renacimiento. Aquí el tema de hoy es este tema precisamente de la crisis y hacia el futuro. En el fondo tenemos la suerte de haber llegado al desenlace de la imposibilidad. Lo peor, lo más enfermo, es estar en un mal camino y pensar que el camino tenía una salida. Hoy día, ese camino tal como se usó no tiene salida y exige de nosotros un compromiso total para una renovación de la vida argentina. Esto no es solamente un problema de la Argentina. Yo quisiera recordarles, entre tantos ejemplos históricos, el ejemplo de Francia en 1945 y de Francia en 1959. En Francia en 1945 el General De Gaulle es una minoría absoluta, es un factor político del nacionalismo francés aislado de toda realidad de la economía de Francia. Se encuentra con un país profundamente corrompido, un país que pese a la “cosmética” que le aplicaron los sociólogos, los historiadores franceses para salvar la cara, había sido un país absolutamente colaboracionista, donde los valores morales no funcionaron para nada bien en esa época. De Gaulle se encuentra con esa realidad y De Gaulle tiene la intuición –diría yo, genial- de comprender que no basta. Todos los ministros, los funcionarios le traen ideas de sobrevivencia, de poder continuar con pequeños planes económicos, solicitan curas de corto plazo, simplemente de sobrevivencia. Y De Gaulle exige voluntad de nueva existencia, un saltoabsolutamente distinto al que pudera darle la burocracia de Francia en ese momento. Él nombra a un “Consejo de Emergencia Nacional”. Ese Consejo de Emergencia se lo encomienda a su ministro predilecto, el gran economista Renée Pleband, que era una mezcla de economista y de político. Y Pleband sintetiza el pensamiento de De Gaulle diciendo “la crisis de Francia es total, no vamos a reunirnos todos los factores productivos, obreros, intelectuales de Francia para ‘remiendos’, nos vamos a reunir para aprovechar la crisis y propiciar un gran plan que significa renacer desde la educación primaria hasta la alta tecnología, reconstituyendo sobre todo el potencial y exigiendo la modernización del aparato productivo de Francia”. A mí me parece que está política de De Gaulle que llevó a Francia de país sombríamente quebrado, indeciso políticamente.... En sus gobiernos De Gaulle exigió siempre la misma línea, que era la de reconstrucción nacional, con un gran criterio de grandeza nacional. Argentina se hizo desde una noción poética de grandeza. Acá la noción poética de grandeza eran esos inmigrantes que a las 4 de la mañana se ponían a aparejar los caballos y salían a abrir la tierra helada para sembrar. Esa idea de grandeza se produjo ya en los primeros industriales que se dieron cuenta en la guerra de 1914 que habría que seguir usando trajes, tejidos, zapatos, más allá de los que puedan mandarnos Europa en plena guerra. Argentina se hizo desde una voluntad de afirmación y de grandeza y de riqueza. No olviden Uds., y lo vuelvo a repetir, cuando Carlos Pellegrini en aquel momento terrible de la gran crisis (tal vez la única que se pueda comparar de lejos con la que estamos viviendo hoy), Carlos Pellegrini en la casa de Roca abre la puerta, se encuentra con los empresarios agrarios y les dice “Señores., ahora es el momento de empezar a enriquecerse”, de crear, de creer en el país y crear. “Creer” y “crear” tienen la misma etimología. Señores, hay que creer, creer en la Argentina, en nuestro país, recuperar los grandes negocios argentinos y tener imaginación creadora. 196 Una clase política chata, pequeña y sin fantasía nos transportó en muy poco tiempo, de país lleno de orgullo, de país que imaginaba poder hacer todas las cosas de la tierra, sobre todo en lo material, en lo tecnológico y en lo espiritual, a un país dependiente, un país protoplasmático, sin núcleo, sin vitalidad. Un país de consumidores, de importadores, un país infantil que creía que las cosas iban a venir siempre de afuera, iban a ser importadas. Que los grandes iban a decidir las guerras a la cuales íbamos a ir, que los grandes iban a decidir el destino del mundo y que nosotros ya no podíamos, por ejemplo, no nos podíamos seguir permitiendo el lujo de haber realizado la aventura tecnológica más grande de iberoamérica, que fue haber creado con la CONAE el dominio industrial y tecnológico del combustible nuclear, el dominio del ciclo completo del combustible nuclear. Nos han hecho creer que hasta eso era un pecado inconveniente políticamente, como para que frenemos el caballo. Un cabello que va al bombo no puede ganar ninguna otra carrera, señores. No se puede frenar a un pura sangre. Argentina es un pura sangre, señores. Nosotros tenemos la experiencia de haber hecho la transformación más notable que hubiera hecho cualquier país de la tierra. Hemos unido, con Roca, el poder político creador, fuerte, al punto tal que en 1912 la sexta flota más importante del mundo, en este país de potreros. Y al mismo tiempo, junto con la decisión nacional de Roca de ser un país autónomo y poderoso, la decisión de Sarmiento de ser un país de altísimo cultura. En 1930 los canadienses eran –al lado de los argentinos- un pueblo de pueblerinos. Muchas regiones de Estados Unidos tenían un nivel cultural infinitamente menor del que estaba dando en Argentina sarmientina. Hay que saber estas cosas, porque hemos vivido en la autodescalificación, y el hombre argentino, el obrero argentino, el creador, el empresario argentino, tienen que volver a ocupar el lugar en la proa de la felicidad nacional. Hay que reconstruir y salir del llanto. Tenemos una sóla ventaja que es la crisis, señores, están muy cerca y ya los más entusiastas de la ortodoxia sienten que la enfermedad podría ser terminal. Esto es una ventaja: yo deseo que nuestro mago haga volar la última paloma, pero si no volase está paloma bien, tenemos que estar preparados con toda energía, a compartir con el Gobierno, con los políticos sobre todo que han estado tan demorados en este proceso, una gran situación de decisión, compartir está situación de emergencia nacional con alegría de proyecto. Argentina, entre las desgracias de nuestra clase política, una de las causas de nuestro frenazo histórico ha sido creer que la autonomía de la nación, o que el proyecto de una nación, o que el patriotismo y la soberanía de una nación eran antiguallas. Nos hemos creído, señores, todo lo contrario de lo que estaban haciendo las potencias principales. Cuando vemos ondear la bandera de Estados Unidos, ese espíritu de heroísmo, de adhesión a su pueblo y a sus militares, esa adhesión de Estados Unidos y de Europa a su ser, ese orgullo de Francia por sí misma, esa lucha maravillosa de Europa que hoy se reúne a través de los estados en un super-Estado, en una gran institución como es la Unión Europea para crear un nuevo momento del mundo, salvando su cultura y su poder económico y que son capaces hasta de negar la carne argentina y el producido agrario argentino en ese deseo de salvarse, es la gran lección de lo que tenemos que hacer ahora nosotros. Nosotros tenemos que aprender la lección de las grandes potencias y no parcialmente la lección del mundo exterior, tenemos que “ser”. Tenemos oportunidades notables para hacerlo, la inteligencia, la creatividad, el hecho de que tenemos uno de los territorios más ricos de la tierra. Por más que estemos difundiendo ahora la teoría de que la riqueza es la de los bolsillos, en realidad la riqueza de los bolsillos se crea cuando hay un territorio como el territorio argentino y cuando hay obreros y empresarios como Uds.. Entonces, yo quiero decirles que estamos en un momento donde con mucha seriedad, con espíritu verdadero de coparticipación dramática, tenemos que invitar a nuestros políticos a comprender que no están en un gobierno democrático que esté jugando a la administración serena de las cosas. Estamos en una crisis como la que pudo haber enfrentado Adenaüer en 1946 o De Gaulle en 1945. Ellos no vivieron esto desde una visión burocrática en la armonía de sus ministros, en la exclusividad simpática de cada partido que es un a especie de club de amigos. Ellos lo vivieron con la dramaticidad de convocar a todas las fuerzas de la Nación, a todas las inteligencias de la Nación y a todos los sectores productivos de la Nación. Aquí no se trata ahora de los políticos que acaban de ser castigados el día 14 de octubre por la opinión argentina, puedan seguir creyendo que no tienen que coparticipar con los sindicatos, con la Unión Industrial, con los intelectuales, con la iglesia -que está aguantando este drama moral, no solamente en el aspecto religioso: hay 2 millones de comidas diarias que está dando la iglesia, es económico y no lo podemos desconocer-. Todas las fuerzas profundas de la vida nacional tienen que prepararse. Tenemos que preservar el orden público. Argentina institucionalmente está en una especie de tobogán de permisividad en torno al orden público, y dentro de poco nos podemos llevar una gravísima sorpresa. Los argentinos estamos tan acostumbrados a la felicidad, que casi somos de esos tontos que ven que se está cayendo la pared y calculan si está lejos o cerca antes que los aplaste. Tenemos que reconstruir la realidad con el Estado. No se trata de retornar o tener melancolía o nostalgia por la “adiposidad” del Estado. Pero este Estado -el Estado ese del cual siempre hemos hablado mal- en lugar de aplicarle la “liposucción” lo hemos degollado, esto es gravísimo. Yo que estudié ciencias políticas, voy a repetir una frase de mi profesor, el egregio Georges Burgueaux, el gran politólogo francés, que en una de las clases dijo una frase que nunca olvidaré y que también publicó en uno de sus libros, en los manuales que estudiábamos en aquella época. Él observó lo siguiente, dijo: “en Estados Unidos todo iba muy bien, eran absolutamente liberales, permitían que los jefes de los Estados declaren feriados cuando quieran o no, eran laisser faire, laisser passer. En 1929 cuando se produce la crisis, recordaba Georges Burgeaux, sube un hombre extraordinario que se llamó Roosevelt, Franklin Delano Roosevelt, y entonces -dice Burgueaux- “(...) este hombre descubrió que había que restablecer el Estado para poder armonizar el futuro liberal de la nación”. 197 A mí está frase me parece maravillosa, a mí me parece que en un determinado momento de crisis -como lo hizo Francia, como lo hizo Estados Unidos, en fin, hay miles de ejemplos históricos- la función del Estado es vivir dramáticamente con todos los que sufren, con los sectores productivos que pueden crear y con los sectores morales que pueden aportar nuevas ideas, crear el nuevo ritmo de la vida social. Lo que decía Burgeaux era que Estados Unidos había prescindido estética y agradablemente de la presencia siempre molesta del Estado, mientras no lo necesitó. En 1933, con la “new will” toma en sus manos el poder del Estado toda la confluencia de las fuerzas dispersas y anárquicas de un país golpeado y lo lanza a su mayor ciclo histórico. A mí me parece que eso es muy importante. No es el Estado pesado, el Estado de la elusión impositiva, el Estado de la burocracia torpe, no queremos ese Estado, queremos la noción del Estado como ejecutividad nuestra, del pueblo argentino. En uno de los errores de la clase política en estos 12 años, uno de los más graves errores fue haber creído que el Estado era sólo un inconveniente; y haberse creído la noción del mundo exterior que no quiere Estado, porque quería precisamente crear un campo económico mundial unificado para esa expansión financiera que fue el episodio más notable que hubo en el mundo. En los últimos 10 años, calladamente, se produjo la expansión más grande del mundo. Stalin, Mao, las grandes guerras napoleónicas parecen cosas de niños al lado de este fenómeno de dominación financiera que domina incluso al empresario. Volvamos a la teoría del Estado. En la Universidad de Buenos Aires estudiamos la “Teoría del Estado”: se dejó de estudiar. En la Teoría del Estado, hombres como Carré de Malbert y Giorgio Del Vecchio, grandes tratadistas del Derecho Público mundial, decían que el Estado es el centro de la voluntad de una comunidad democrática o no. Es el punto donde se toma conciencia de las tradiciones del pasado, de la realidad del presente y del proyecto de futuro que se quiera tener de acuerdo a la voluntad de la Nación. Una Democracia que asuma el poder más allá de la perfección quinquenal de esa democracia, más allá del respeto de los derechos humanos y de las libertades constitucionales, si asume el poder sin una clara noción del poder del Estado como organizador de las fuerzas nacionales, es una democracia boba, es una democracia lela, va a ser como un barco sin timón. Se cumple con el mandato democrático y el “demos” se encuentra que no tiene quién lo comande ni hacia adonde ir porque se pierde la conciencia del futuro y de la voluntad. Volviendo al tema, no puede haber una democracia, entonces, sin poder del Estado. El poder del Estado no es la creación de un estado burocrático. El poder del Estado es que nuestra voluntad en un momento de crisis pueda reunirse y manifestarse en medidas concretas y positivas para el resto de la Nación y para nosotros. Nosotros padecimos, como todo el mundo, el episodio reciente de las torres gemelas. Yo les digo a Uds. que estamos en una situación similar. Se han caído nuestras dos torres gemelas: una era la política dependiente del economicismo (o sea los políticos sometidos a las leyes economicistas y a la razón económica), y la segunda, la misma economía de las tradiciones del pasado, de la realidad del presente y del proyecto de futuro que se quiera tener de acuerdo a la voluntad de la Nación. Una democracia que asuma el poder, más allá de la perfección quinquenal de esa democracia, más allá del respeto de los derechos humanos y las libertades constitucionales, si asume el poder sin una clara noción del poder del Estado como organizador de las fuerzas nacionales, es una democracia boba, es una democracia lela; va a ser como un barco sin timón. Se cumple con el mandato democrático y el demo se encuentra que no tiene quién lo comande ni hacía dónde ir, porque se pierde la confianza del futuro y la voluntad. Volviendo al tema, no puede haber una democracia, entonces, sin poder del Estado. El poder del Estado no es la creación de un Estado burocrático. El poder del Estado es que nuestra voluntad, en momento de crisis, pueda reunirse y manifestarse en medidas concretas y positivas para el resto de la Nación y para nosotros. Nosotros padecimos, como todo el mundo, el episodio reciente de las torres gemelas. Yo les digo a ustedes que estamos en una situación similar, se han caído nuestras 2 torres gemelas. Una, era la política dependiente del economicismo, o sea, los políticos sometidos a las leyes economicistas y a la razón económica; y el segundo término, la misma economía que jugó una carta que ya no puede ser sostenida. No puede ser sostenida una carta económica que no se juega a través de los factores creadores de la propia Nación, es ilusorio. Por lo tanto, creo que es imprescindible comprender que del síndrome de Nación cómodamente dependiente y consumista, de Nación importadora, tenemos que dar un salto moral, poético, que nos alegrará de ser protagonistas absolutos de una nueva línea de voluntad creadora nacional. Y si nosotros afirmamos: esto todo va andar bien; porque, evidentemente, ya tenemos el precio a la vista del error que hemos cometido. Este país no nació para tener desocupados. Este es un país en formación no es un país terminado. Este no es un país para poder vivir en la lenidad y la permisividad; la Argentina nunca se lo gobernó así. Ni Irigoyen, ni Roca, ni Perón, ni los conservadores, ni el general Justo, creyeron jamás que la Argentina puede ser invadida por los delincuentes de las villas miserias. 198 Hay que tener el coraje de restablecer el orden público, hay que tener el coraje de dominar la Nación en todo su territorio, hay que tener el coraje de saber gobernar sus propias fronteras y hay que tener el coraje de contemplar la situación del mundo, real, tal como es, de nuestras alianzas, de nuestros tratados internacionales, para aplicar lo que más nos conviene. Nosotros no estamos en situación de normalidad, estamos en situación de convalecencia. Tenemos que tener, pido, incluso ante nuestros queridos amigos de Brasil, vamos a pedir pido, porque ellos cuando tuvieron urgencias económicas no pidieron pido. Tenemos que renegociar, pero tenemos que fortalecernos para renegociar. Estamos entrando, entonces, en una situación de emergencia nacional que exige de nosotros la disponibilidad total, junto con nuestro gobierno, con los partidos políticos, que han recibido un sacudón muy grande el día 14 de octubre, para propiciar en ellos una reacción en este sentido, y, desde esa visión dramática de emergencia, crear una nueva situación de poder, de gobierno, de conducción nacional. Nada nos ayudaría más que un proyecto. La palabra proyecto parecía que era una palabra peronista, una palabra fascista, una ilusión del CONADE. No, señor, todos los países, como cada vida humana, tienen proyecto. Imaginemos que nuestro hijo no tenga proyecto para su futuro de abogado, de ingeniero, de comerciante; hay que tener proyectos. Un país sin proyecto es un país entregado. El proyecto quiere decir: echarse hacía adelante, a ver hacía donde vamos, qué nos conviene, cómo vamos a vivir de acuerdo a nuestra cultura y nuestra calidad de vida, quiénes son nuestros amigos, cuáles son las cosas donde debemos luchar, con proyecto. Si nosotros presentamos una idea de proyecto viable, incluso, vamos a solucionar el terrible problema de nuestra deuda externa. No quiero avanzar demasiado en estos temas porque yo no soy economista, pero yo quiero decirles mi experiencia como diplomático. Los que tienen terror del problema argentino son los extranjeros; este país que todo el mundo sabe que no es Nigeria, que todo el mundo sabe que no es Nigeria, este país es el país más evolucionado de Latinoamérica y no se puede permitir el mundo una quiebra aquí, en este momento. Entonces, aprovechemos está realidad. No magnifiquemos la deuda externa, pero tengamos una diplomacia con extremo coraje, para ofrecer el proyecto, ofrecer los nuevos negocios y ofrecer, entonces, nuestros acreedores y tenedores de la deuda van a tener una situación distinta ante nosotros. Pero no demos la situación e idea de país agonizante, de país que no sabe dónde va a ir, de país que no sabe si va a construir escuelas, donde hay 2 millones de chicos, entre el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, que entre los 14 y 20 años, no van ni a la escuela ni al trabajo. No demos esa sensación de país parado. Cuando el presidente Busch lanzó la palabra sustentabilidad, exactamente es la palabra que quiere decirle a los argentinos: arranquen; porque sin un mercado interno que produzca cosas y sin gente que compre, aunque en lugar de monedas se rompan las guías telefónicas y se le de a la gente pedazos de guía telefónica, nada puede funcionar. Paull Krugman, ustedes saben, el artículo de Paull Krugman, los norteamericanos nos vieron correr la carrera mientras les convenía; en los últimos 6 meses nos dicen lo que realmente pensaban. Siempre fue así, son admirables, son una potencia, no son tontos que creen en el otro. Los argentinos nunca habían creído que el mundo exterior era bueno. Era un país de tauras, de cuchilleros, de hombre de Borges; y nosotros de repente hemos creído que la bondad venía del mundo exterior. Cuando Roca manda a Roque Saénz Peña y a Manuel Quintana al primer Congreso Panamericano, que se reúne en Estados Unidos, en 1889, Roca los recibe al poco tiempo, a Quintana y a Saénz Peña, y les dice: ustedes van a ir a un lugar muy importante para los norteamericanos, les dijo; ellos están inaugurando, porque son un país admirable, una política para toda América Latina y nosotros tenemos que salvarnos, porque, imagínense, que no nos van a dar lo mejor a nosotros en ese diseño. Ahora, para eso hay que ser Roca. Hemos hecho exactamente al revés, hemos creído que todo lo que venía de Norteamérica era ejemplar; era para nosotros, que todo lo fabricaban para nuestro bienestar, y hoy nos encontramos fundidos, en crisis y con una desocupación y un dolor humano que Argentina no merece. Yo quiero decirles, entonces, que este es el momento decisivo, de una gran diplomacia, con nuestro Presidente y los factores de poder de la Argentina, que le demuestre al mundo que es capaz de un proyecto a largo plazo. ¿Qué es ésto? ¿Qué pasa en la Argentina? Como diría Martínez Estrada, que no se imagina nada, que no hay más que un solo valle en el sur, podría haber 40 valles en el sur, productores de frutas y de riquezas. ¿Qué pasa que no hay trenes de alta velocidad en la Argentina, entre San Pablo y Buenos Aires, con capitales japoneses, franceses, españoles? ¿Qué pasa en la Argentina que no usamos el Atlántico Sur, en un gran negocio con los españoles, que están desesperados por la situación de Marruecos y no saben dónde ir a pescar? ¿Por qué no imaginamos grandeza? ¿Qué pasa con el Bermejo y no llevar a 600 mil personas que se están arrastrando en el gran Buenos Aires y crear el gran emporio del Bermejo? ¿Qué pasa con la industria de la construcción, cuando sabemos, en el mundo, que con 2 mil dólares entregan una casa hecha, gestionada por el Estado? El arquitecto es el Estado; se hace en varias partes del mundo y hay experiencias de Argentina. 199 ¿Por qué no imaginamos la grandeza? ¿Cómo vamos a obtener dinero si no imaginamos los negocios? Bueno, para terminar quiero decirles que estamos en un momento decisivo, lo repito. Este momento decisivo tiene una proa, yo no sé si ustedes serán los industriales más ricos de la Argentina, pero son los industriales que llevan la opinión importante de una masa enorme de pequeños industriales de la Argentina, que están dispuestos, verdaderamente, a sobrevivir y no morir en está situación. Son ustedes, creo, junto con los trabajadores, junto con los hombres de la Iglesia, junto con los hombres de las fuerzas armadas, que tiene que ser urgentemente reintegradas a su deber constitucional; todos nosotros somos los protagonistas de un nuevo momento. La crisis, señores, en buena hora, como dicen los españoles. Porque la crisis es la fiebre que va a salvar al cuerpo enfermo, desde la consciencia de la enfermedad y la consciencia y la voluntad de vivir. Dr, Federico Nicholson: Muchas gracias, Embajador. Creo que no podríamos haber imaginado un cierre mejor. Muchas gracias. 200 Disertación del Señor Gobernador de la Provincia de Córdoba. Dr. José Ignacio de Mendiguren: En este último día de la Séptima Conferencia Industrial, tenemos el agrado de tener con nosotros al Gobernado José Manuel De La Sota, quien, creo, es una opinión que es fundamental para los que hemos iniciado está Conferencia Industrial. Y estamos tratando, como lo hemos dicho hoy, de no solamente presentar las propuestas que, como Unión Industrial, como Grupo Productivo, tenemos para hacerte al país, sino también la necesidad de escuchar y escucharnos y poder también colaborar en conseguir los consensos necesarios para que estas propuestas, que tienen como objetivo poder producir un profundo cambio, como estabamos diciendo, ver que hay otra Argentina posible y construirla a través, como decía, de estos consensos. Por eso, que no podríamos cerrar nuestra idea en el proyecto que tenemos, sin escuchar a una personalidad tan importante en este momento para la vida política argentina, como es el Gobernador De La Sota. Agradecemos mucho su presencia y escuchamos su palabra. Dr. José Manuel De La Sota: Señoras y señores, muy buenas tardes a todos. Agradezco especialmente a la directiva de la UIA la invitación que me formulara para estar hoy aquí con todos ustedes, reconociendo y agradeciendo, como argentino, el esfuerzo de estas jornadas, en pro de las coincidencias para salir adelante. Detrás de cada emprendimiento personal, profesional o político, siempre hay un sueño, siempre hay una ilusión, siempre hay una esperanza. Y deseo comenzar estas palabras afirmando que, pese a todo lo que estamos viviendo hoy, mantengo mis sueños, mantengo mis ilusiones, mantengo mis esperanzas. Porque no me resigno a la idea de que Argentina no pueda ser un país exitoso, un país abierto a las oportunidades, con una economía estable, con un buen sistema educativo, con buenos hospitales, con buenos planes de empleo. Un país serio, confiable, respetado por los otros países y del cual, los argentinos, podamos hablar con orgullo. ¿Tan difícil será para todos nosotros lograr ese país? ¿Tan imposible? ¿Cuáles son los obstáculos que nos impiden, a los argentinos, nuestra más plena realización? ¿Será el peso de la deuda externa? ¿El déficit fiscal? ¿El corporativismo? ¿La baja productividad de nuestra economía? ¿El tipo de cambio? Tal vez sea un poco de todo. Pero permítanme que, en está oportunidad, no ceda a la tentación de hablarles a ustedes de economía; justamente a ustedes que son la economía real de nuestro país. Permítanme que está tarde yo les hable de algo que yo creo que conozco un poco más, permítanme que les hable de política. Y digo esto porque creo que hoy los argentinos estamos pagando muchos años de errores políticos, de los cuales probablemente seamos responsables los representantes de todos los partidos, también todos los sectores, personas o instituciones que, en las últimas décadas, participaron directa o indirectamente del manejo de la cosa pública. De hecho, en el corto plazo, está crisis que hoy vivimos se desencadenó por un hecho político: la renuncia del Vicepresidente de la Nación. Muchos de los errores que terminaron profundizando la crisis, también son, a mi juicio, de índole político. Es muy difícil para un gobernante enfrentar y resolver una situación tan crítica como la que hoy está viviendo Argentina, cuando su propio partido se comporta como si fuera un partido opositor. Y lo digo como un representante de una oposición que, más de una vez, ha tenido que ir en auxilio del gobierno nacional, durante estos 2 años. Son los errores políticos los que minan el liderazgo de un gobernante a la hora de enfrentar una crisis. Y el liderazgo, el liderazgo es un elemento central en las democracias contemporáneas. Quiero aclararles que cuando hablo de la necesidad de fortalecer liderazgos, estoy muy lejos de pensar en hombres fuertes, que impongan a la sociedad su voluntad o la voluntad de su grupo de amigos. Eso es, simplemente, despreciable autoritarismo. Yo hablo de liderazgo como una de las formas políticas de la confianza. Tal como lo entiendo, una de la principales tareas de un gobernante en este nuevo mundo, donde ni el gobierno, ni el Estado, pueden hacerlo todo, pero donde sin un buen gobierno y un buen Estado no puede hacerse nada, es saber cómo administrar el capital más valioso para un político en una sociedad abierta y pluralista; y ese capital es la confianza. Es muy complicado, sino imposible, administrar un cambio o enfrentar una situación difícil, cuestiones naturales en la vida de las personas, de las empresas o de los gobiernos, sino se cuenta con la confianza de los ciudadanos. Ustedes como empresarios lo saben muy bien. ¿Quién invierte en un país que no genera confianza? Lo mismo sucede en la política; crear y administrar confianza es el componente esencial del liderazgo democrático y es el liderazgo o la confianza pública lo que nos permite enfrentar los momentos, por más difíciles que sean. Enfrentarlos y superarlos. El liderazgo, el liderazgo es, en definitiva, la capacidad de un gobernante para ganarse la confianza de la gente, desempeñándose como un verdadero piloto de tormentas, enfrentando las situaciones críticas, sabiendo convocar a los distintos sectores sociales para resolver esa situación, elaborando el diagnóstico y el programa y, por último, lanzándose decididamente a la aplicación de sus ideas y de sus propuestas. 201 Evidentemente, el país atraviesa hoy una profunda crisis de confianza y una profunda crisis de liderazgo. Ni afuera ni adentro creen que podamos salir de la actual encrucijada. Ahora bien, qué podemos hacer para recrear la confianza de los argentinos en sus dirigentes? Creo que lo primero que debemos hacer es comenzar a explicarle a la gente, claramente, porqué nos pasa lo que nos pasa. Yo creo profundamente en el poder del diálogo, de la palabra, de la comunicación. Los gobiernos deberían dialogar mucho más con la gente. Hay que perder el miedo a decir la verdad, aunque esa verdad cuestione viejas ideas y viejos perjuicios; y, sobre todo, aunque decir la verdad pueda poner en riesgo los niveles de popularidad de cada uno en la próxima encuesta. Los verdaderos líderes son capaces de cambiar el resultado de la encuesta haciendo lo que deben hacer, en el momento indicado. Hay que explicar con claridad por qué Argentina no crece, por qué se pierden tantos empleos, por qué sube el riego país. Hoy, el gobierno debería tratar de explicarlo todo, todas las veces que sea necesario. Y por una razón que me parece muy simple, pero que es de importancia, a mi juicio, vital. Mucha, muchísima gente no termina de comprender cómo funciona el mundo actual. Es más, mucha gente se siente amenazada por un mundo que se les presenta hostil, lejano e incomprensible. Miles de personas pierden su trabajo y no saben por qué; cierran las empresas y no saben por qué; sube el riesgo país, baja la bolsa, se disparan las tasas de interés, y no saben por qué. Sin poder comprender las oportunidades que hoy el mundo nos brinda, muchísimos compatriotas nuestros solo pueden padecer sus consecuencias negativas. Así nace la incertidumbre, el miedo, la desconfianza y el deseo de volver a un pasado que se parece cada vez más a un paraíso. La gente necesita saber que los de arriba se preocupan por ellos y necesitan que se los digan cotidianamente. Necesitan saber que tiene sentido hacer un esfuerzo para que el país donde viven, sea mejor para sus hijos que lo que hoy es para ellos. La gente, hoy, en Argentina necesita ver un futuro que no los aterrorice. Porque, la verdad, es que Argentina no puede, no debe, ni mirar ni volver hacía atrás. Al contrario, pienso que Argentina tiene que decidirse, de una vez por todas, a dejar atrás el siglo 19 y decidir qué país queremos ser en el siglo 21. Por eso, el liderazgo es también, por sobre todas las cosas, una tarea de comunicación permanente con la sociedad civil. Los argentinos hoy, como nunca antes, necesitamos hablar sinceramente de lo que nos pasa. Confío, confío realmente que está crisis que vivimos sea lo que le faltaba a nuestra sociedad para resolver el mayor de los problemas que nos aqueja en la actualidad. Y cuál es para mí, el mayor de esos problemas? Es la ineficiencia de nuestro aparato estatal. Está crisis es esencialmente la crisis del Estado argentino y es él quien debe hacer el mayor esfuerzo. Los argentinos tenemos un Estado que aún es demasiado grande, demasiado caro y demasiado ineficiente para que, durante años, hayamos pagado impuestos tan caros para que él pudiera sobrevivir, o hayamos que tenido que sacar créditos tan caros. Impuestos tan altos que cada vez son menos las familias y las empresas que pueden pagarlos y créditos tan caros que cada vez son más los morosos, o los incumplidores. Debemos comprender que el gran error, en estos años, fue dejar que creciera el Estado, cuando lo que debía crecer era la sociedad. Y lo peor es que, en muchos casos, el crecimiento del gasto estatal no significó mejores servicios para nuestra comunidad. Por el contrario, la gran paradoja es que mientras la sociedad acusa al Estado de haber desertado de sus obligaciones, de sus funciones elementales, el gasto público, la burocracia política y estatal no han dejado de crecer día tras día, consumiendo injustamente los recursos que la gente nos reclama diariamente. La conclusión es obvia: mayor gasto público o mayor burocracia estatal no significa, necesariamente, mayor presencia o mayor acción del Estado. Debemos comprender todos, políticos, empresarios, sindicalistas, que no habrá progreso sin un mercado cada vez más competitivo y un Estado cada vez más competente. En Córdoba venimos haciendo grandes esfuerzos para bajar el costo que el Estado tiene para nuestros contribuyentes. Ese fue uno de nuestros primeros objetivos; cuando ni bien prestamos juramento, rebajamos un 30% todos los impuestos y rebajamos el 30% los salarios de los funcionarios políticos. Y cuando la rebaja del costo de la política no formaba parte de la agenda de discusión, impulsamos la creación de una Legislatura de una sola Cámara, más moderna, pero también mucho más barata. Exactamente, dentro de 20 días, la nueva Legislatura cordobesa, con solo la mitad de los Legisladores que tenía, comenzará a funcionar y los cordobeses nos ahorraremos más de 2 millones de pesos por mes. 202 Disculpen ustedes si pareciera que estoy haciendo propaganda de mi gobierno. Seguramente alguno pensará: otra vez De La Sota con la misma canción, bajar impuestos, bajar el costo de la política, bajar impuestos, pero menciono estos logros para decirles a ustedes que no son suficientes. La tarea de reforma del Estado debe continuar, porque allí pienso está la causa principal de los problemas que hoy estamos viviendo. No es posible en Argentina seguir manteniendo un Estado que gasta como si fuera rico, aunque eso signifique empobrecer a la sociedad que debería beneficiar. Como tampoco se entiende un Estado nacional que, aún quebrado, mantenga un Ministerio de Educación sin escuelas, o un Ministerio de Salud sin hospitales, o dos Ministerios para un mismo tema, con tal de resolver la interna del partido del gobierno. Si todos queremos recibir servicios más eficientes del Estado y al mismo tiempo queremos pagar impuestos más baratos, entonces, es imprescindible reformar el Estado que tenemos. Si hoy, cobrando un IVA del 21%, que es inmoral, no le alcanza al Estado para cumplir con las mínimas obligaciones que tiene con la gente y, entonces, le recorta la coparticipación a las provincias, o rebaja las jubilaciones, aún las más elementales, cómo vamos a poder bajar los impuestos para que las familias consuman más y la economía se reactive de una buena vez, si seguimos manteniendo el Estado que hoy tenemos. El gran desafío, entonces, es construir el Estado que estemos en condiciones de mantener y que sea capaz de brindar mejores servicios con menos recursos, gastar mejor que es gastar menos manteniendo la calidad de lo que uno compra o la calidad de los servicios que uno brinda. Un Estado que sepa cómo gastar, dónde gastar, cuánto gastar y cuándo gastar, el dinero que los contribuyentes nos confían cada vez que nos pagan los impuestos. Un Estado que sea sensible a los problemas sociales, pero que al mismo tiempo sea inteligente y ahorrativo; que no necesite endeudarse hasta el cuello, ni subir o crear nuevos impuestos cada vez que quiera resolver un problema. Un Estado, en definitiva, que, de una vez por todas, haga bien lo que tiene que hacer y deje respirar a la gente. Lo que definitivamente no podemos seguir haciendo es continuar pidiéndole sacrificios a los ciudadanos y a las empresas, para seguir sosteniendo un Estado que, cuando se lo necesita, no siempre está. Si de sacrificios se trata, todo debemos hacerlos. La sociedad, de hecho, ya lo viene haciendo desde hace muchos años. Ahora le toca al sector público argentino hacer su aporte y pienso que debemos comenzar por una drástica reducción del gasto político en la Argentina. Mantener la política nos sale a los argentinos más de 5 mil millones de pesos por año; sí, 5 mil millones de pesos por año en estructura políticas. ¿Por qué no nos animamos a reducir en un 50% ese gasto? ¿Cuántos otros recortes tan dolorosos no tendríamos que hacer si hacemos este? ¿Cuántos empleos para la actividad productiva se pueden crear con ese ahorro que estoy proponiendo? Yo se los digo: 640 mil nuevos empleos de 350 pesos mensuales. Pero deben ser empleos en la actividad productiva, donde las personas recuperen no solo un salario sino también un ámbito sano de trabajo. Porque yo no quiero seguir poniendo impuestos para seguir financiando un piquete de revoltosos que están en la calle, con los impuestos que pagamos los argentinos. Necesitamos planes de empleo, financiados con el ahorro del gasto político y que tengan como objetivo la reinserción laboral y el apoyo a las empresas privadas. Además de bajar el gasto político –perdónenme que sea reiterativo- pero pienso que es necesario bajar de una buena vez por todas los impuestos en la Argentina: ¿de qué sirve un impuesto al consumo del 21% si cada vez hay menos consumo?. ¿De qué sirve un impuesto al consumo del 21%, cuando hay un 20% de desocupación?. ¿De qué sirve un impuesto al consumo del 21%, donde las empresas cada vez producen menos, los comercios cada vez venden menos, y la recaudación no deja de caer mes tras mes?. Aquí comienzan algunas de mis mayores diferencias con el plan actual del Gobierno Nacional. Un plan que a mi juicio es cauto, donde debería ser audaz, y es audaz donde debería ser cauto. Es cauto cuando de rebajar el IVA se trata, y aparece audaz cuando siembra inquietud innecesaria entre nuestros acreedores. Sin un plan serio de desarrollo nacional que nos devuelva el crecimiento y garantice el progreso social de los argentinos y también el cumplimiento de nuestras obligaciones nacionales. Resumiendo, lo que propongo humildemente es que todos tratemos de mirar más allá de la emergencia. Les propongo hablar sin miedo ni prejuicios de los problemas que tenemos los argentinos, y de los caminos comunes para solucionarlos. Les propongo tratar de alcanzar -políticos, empresarios, sindicalistas- una meta común: crear un mercado cada vez más competitivo y un Estado cada vez más competente. Los argentinos estamos frente a una encrucijada histórica: o reformamos el sector público o su peso excesivo seguirá frustrando todos nuestros esfuerzos y todas nuestras posibilidades. O concretamos un pacto económico, político y social que nos saque de la recesión, de la violencia creciente y de la desesperación, o retrocederemos años y años en nuestro devenir histórico. Y para hacer esto que les propongo se necesita algo más que dinero, se necesitan nuevas ideas, nuevos liderazgos y mucho trabajo. Sin nuevas ideas, sin nuevos liderazgos Argentina sufrirá de un déficit que ningún dinero podrá resolver. Muchísimas gracias. 203 Disertación del Señor Ministro de Economía de la Nación. Domingo F. Cavallo: Autoridades civiles, militares; señor Presidente de la Unión Industrial Argentina; señores empresarios; señoras empresarias. Es un gusto estar hoy con ustedes y ser el último expositor, antes de la Cena de Despedida, en la que va ha hablar el Presidente de la Nación. El gran desafío de la Argentina es crecer. Crear empleo y generar ingresos para las familias argentinas. El crecimiento requiere inversión y requiere aumento de la productividad, para producir bienes y servicios en términos de competitividad. Ser competitivos, tanto cuando se vende al mercado interno como al mercado externo, significa poder producir con costos por debajo del precio de venta; es decir, que generen ganancias para los que producen. Por supuesto que la inversión, el aumento de la productividad y la conquista de la competitividad, solo pueden lograrse si hay demanda. Si hay demanda interna, si hay demanda externa; es decir, si las empresas que invierten, que crean empleo, que producen, logran vender lo que producen. Por eso, el crecimiento sólo se logra como proceso sostenible si, previamente, hay reactivación económica. Sobre todo, después de un periodo de recesión que se ha tornado en depresión económica, como el que hemos sufrido. Ahora, cómo va a recuperar Argentina el crecimiento? Sin duda, con un cambio de políticas, con respecto a las que nos han llevado a esta situación. Yo veía que Graciela Röemer ha hecho una encuesta y un alto porcentaje de los que participan en esta Conferencia, se han pronunciado a favor de un cambio de modelo, respondiendo a la pregunta que plantea la encuestadora. Ahora, yo creo, que tenemos que tener muy en claro los argentinos cuál es el modelo que nos llevó a esta situación. Y no tenemos que equivocarnos, porque entonces sabremos encontrar cuál es la solución. Caímos en está situación, no porque en la década del 90 hayamos dejado de utilizar la emisión monetaria y el tipo de cambio como herramienta de transferencia de ingreso y riqueza entre sectores; todo lo contrario. El haber conquistado una estabilidad duradera y haberle dado seguridad a los contratos, a partir que los contratos se hicieran en una moneda que no pierde valor, o por lo menos que no pierde valor por decisiones de la autoridad monetaria, fue una conquista de la década del 90. Una conquista que valoran todos los argentinos, por más que pueda resultar incomoda para funcionarios públicos y para empresarios. Por eso, no tenemos que equivocarnos; el modelo que los argentinos quieren que cambie no es el modelo que nos devolvió la estabilidad. El modelo que los argentinos quieren que cambie es el modelo que nos llevó a la recesión, a la depresión y al endeudamiento. Y ese modelo no es sino el gasto excesivo. Si no lo reconocemos, nos vamos a equivocar de cabo a rabo. Una familia, un municipio, una provincia, una nación, una empresa, que gasta más de lo que puede financiar y que cubre la diferencia con el endeudamiento y que acepta pagar crecientes tasas de interés, que se tornan ruinosas, obviamente termina muy mal. Termina como estamos terminando nosotros. Y aquí no hay alquimia monetaria, no hay alquimia financiera, no hay alquimia política, que nos permita volver a crecer, que no parta del reconocimiento que tenemos que ser más austeros, que tenemos que ser más prudentes y no tenemos que seguir utilizando el endeudamiento público, ni en los municipios, ni en las provincias, ni en la Nación y, mucho menos, el endeudamiento público a tasas desorbitantes de interés. Eso es una cuestión fundamental. Por eso, yo elogio a los empresarios que se han referido a este tema, aunque parezca que hablan del lado recesivo de la receta. No es cierto, que ser austeros y no endeudarse, vaya a agravar la recesión o a agravar la depresión económica. No nos equivoquemos. Para salir de está situación, el sector público, la clase política, los funcionarios, tenemos que ser más austeros, más prudentes y tenemos que evitar, a toda costa, seguir endeudando a las provincias, a los municipios y a la Nación. No les quepa ninguna duda. Por eso, algunos aspectos que han sido muy duros y que siguen siendo duros y que seguirán siendo duros el año próximo, que tienen que ver con el necesario equilibrio de las cuentas públicas y con la proscripción del endeudamiento público, por varios años, como forma de financiamiento de los gastos del Estado, es imprescindible y no podemos evitarlo. Si intentáramos evitarlo, agravaríamos la situación. Pero, sin ninguna duda, Argentina creó por su propia decisión, por muchos errores y, también, por circunstancias internacionales adversas, un gravísimo problema de pérdida de competitividad, que hasta hace algunos meses, los economistas y los funcionarios públicos y muchos funcionarios políticos, no querían reconocer. 204 No querían reconocer porque pensaban, y muchos aún piensan, que reconocerlo es decir: pues, hay que abandonar el régimen monetario, hay que provocar una devaluación y todo eso va a traer consecuencias terribles y desestabilizadoras. Pero no se puede esconder el problema de pérdida de competitividad, de la misma manera como no se puede esconder el problema de exceso de gasto y endeudamiento ruinoso. Por eso, yo comencé mi gestión como Ministro de Economía, diciendo que teníamos que resolver el problema de competitividad y diciendo también que no lo íbamos a resolver por el arbitrio fácil de la devaluación. Fácil para algunos, difícil y terrible para la gran mayoría. Este es un punto que quiero dejar muy en claro. Para un país que tiene que ganar competitividad, hay dos vías alternativas, no complementarias, alternativas. Una vía es bajar el costo laboral y todos los costos internos por vía de la devaluación. Otra vía es bajar el costo del capital por vía de lograr bajísimas, o bajas tasas de interés, como hay en los países avanzados. La receta de los países que están dispuestos a hacerle soportar cualquier nivel de vida a su pueblo, es la receta de la devaluación, es la receta de la baja de los salarios y es la receta de la baja de los costos de producción, simplemente diciendo: nuestra moneda vale menos. Y, entonces, como si fuera una cuestión milagrosa, hemos ganado competitividad; eso es mentira. Esa ganancia de competitividad, que además es costosa para todo el pueblo, es en todos los casos, apenas transitoria, si es que se consigue. Pero hay una ganancia de competitividad genuina, que es la que ganó Italia cuando se incorporó a la Unión Monetaria, al Euro, o la que ganó España, que es la que le permitió bajar la tasa de interés a los niveles que los tenía Alemania, desde niveles que eran del 10, 12, 15% anual. Así se gana competitividad y una ganancia de competitividad mucho más duradera. Claro que para ganar competitividad por esta segunda vía, es imprescindible que el sector público, no el sector privado, el sector público se abstenga de recurrir al crédito; sobre todo, cuando ha destruido el crédito público y a transformado el crédito público en una deuda amarga. Por eso, la complementariedad entre la estrategia para volver a crecer y la austeridad que, necesariamente, tiene que haber en el sector público. Pero el objetivo inmediato tiene que ser recuperar la convertibilidad y, por supuesto, hay que cambiar los precios relativos. Quienes exportan tiene que tener un retorno por la exportación y quienes compiten con exportaciones tienen que poder gozar de la protección imprescindible para poder vender a precios por arriba de los costos de producción; y hay que trabajar sobre los costos de producción. Y estamos trabajando sobre los costos de producción. Lamentablemente, como la fiebre financiera desvaloriza todo y acobarda a todo el mundo, no estamos advirtiendo, por ejemplo, que la integración de aportes patronales al esquema de IVA significa, para quien agrega valor a través del trabajo formal, una baja de la tasa efectiva de imposición al valor agregado, del 37 al 21. Y, por lo tanto, significa una reducción de la diferencia entre la competencia desleal, que hace aquel que ocupa mano de obra sin registrarlo y que genera y agrega valor, pero no paga ni aportes patronales ni impuestos al valor agregado, es decir, paga cero. Es fundamental que advirtamos que un buen sistema tributario requiere precisamente que el valor agregado pague una tasa lo más baja posible, pero que todos paguen y que desaparezca la desprotección que significa la evasión impositiva. Eso requiere un trabajo de reforma tributaria y de la administración tributaria que hemos lanzado y que estamos implementando y que es muy importante y que hay que apoyar. Porque, en estos días, he escuchado discursos de gente que se opone a nuevos aumentos de impuestos. Por supuesto, yo también estoy de acuerdo de que no debe haber nuevos aumentos de impuestos. Pero hay que apoyar las reducciones impositivas, sobre todo, cuando se hacen para aumentar la competitividad. A mí me sorprende que gente, que dice querer encontrar soluciones económicas a la Argentina, haya dicho en estos días, que hay que dejar de lado los planes de competitividad, porque tienen un costo fiscal; u otros que le echen la culpa a los planes de competitividad y a la integración entre el impuesto al valor agregado y los aportes patronales, como causa de la caída de la recaudación. Todo lo contrario, sino cayó más la recaudación es porque algo han ayudado los planes de competitividad. Pero, por supuesto, son insuficientes. Son insuficientes frente a un problema de una magnitud incalculable, como es el problema del endeudamiento público, la enorme carga de intereses que paga las provincias y la Nación; y el endeudamiento privado y la enorme carga de intereses que pagan las empresas privadas. Y, sobre todo, la ausencia total de créditos para que el sector privado pueda financiar el capital de trabajo de las empresas. Y este es el tema que tenemos que resolver. ¿Cómo lo estamos resolviendo o cómo lo hemos empezado a resolver? Con un reconocimiento de que habiendo decidido ir a déficit cero, tenemos que reestructurar nuestra deuda y lograr la baja de la tasa de interés. 205 Es un proceso muy complejo, porque no hay un régimen de convocatoria de acreedores de las naciones, que nos sustraiga a los embargos, a los litigios. Por eso, no podemos caer en cesación de pago y enredarnos en una cantidad enorme de litigios. Pero nos están ayudando las naciones más poderosas del mundo, precisamente, en ese aspecto, para que podamos hacer una reestructuración ordenada, en un período corto de tiempo, que induzca a los actuales tenedores de bonos y acreedores de la Argentina, a aceptar tasas de interés, significativamente menores. Pero, que al mismo tiempo, logren convencerse que, en esas nuevas condiciones, Argentina va a volver a crecer y con crecimiento va a poder honrar plenamente sus obligaciones. Y eso lo tenemos que hacer con una metodología, que en los dos meses que puede demorar el acuerdo global, no caiga el sistema financiero interno y no se destruyan los ahorros y los mecanismos de canalización del ahorro hacia la inversión, que logramos organizar en los últimos 10, 12 años, en la Argentina. No es una tarea fácil, pero lo vamos a lograr. Tenemos los apoyos externos, no de dinero, porque a su vez sería inconveniente para nosotros que la asistencia financiera que pueda venir del exterior, sirva para un arreglo de deuda. El arreglo de deuda lo tenemos que hacer sin invertir más recursos; en todo caso, ofreciendo nosotros las garantías que podamos ofrecer y que crean y valoren los acreedores. La asistencia financiera la vamos a necesitar para desarrollar la mejor infraestructura en la Argentina y para poder financiar los mejores planes sociales. Los planes, de los que habló hoy el Jefe de Gabinete, que eliminen el clientelismo, que le den a la política social el carácter universal que tiene que tener, que introduzca toda la transparencia que se necesita para que realmente la política social resuelva los problemas de las familias más necesitadas. Para eso va a seguir viniendo dinero del exterior, de los organismos multilaterales. Pero lo más importante de todo es que vuelva el dinero de los argentinos y de los que quieran confiar hacia el futuro en la Argentina, a financiar la recuperación del sector productivo, la puesta en valor de la capacidad que ya tenemos, la reactivación de la economía y, luego, el crecimiento sostenido. Hemos anunciado medidas que, para las empresas que están en mora con los bancos o que tienen deudas con la DGI, permiten una mejor estructuración patrimonial y una solución del problema de su endeudamiento y eso es sin costo para el Estado argentino. Es aprovechando el descuento que en los mercados de bonos están dispuestos a hacer, los que venden los bonos a precios muy baratos. He oído que algunos dicen esto es un premio para los que le ha ido mal. No, esta es una solución o un principio de solución para los que no han podido llegar, sin una convocatoria y sin el cumplimiento de sus obligaciones, a esta situación. Pero también hay soluciones, dentro de lo que el Estado puede brindar, para las empresas que no han caído en mora o no le deben a la DGI. Y quiero, destacar dos mecanismos, que están en la misma legislación que trata de ayudar a las empresas con problemas financieros. Uno, la posibilidad de que las empresas emitan acciones ordinarias o preferidas, hasta un monto equivalente a 5 años de pago de impuestos nacionales; y quienes suscriban esas acciones, puedan regularizar el 100% del monto que suscriben en materia impositiva. Eso significa que el único vehículo para regularizar la situación impositiva en la Argentina, es que el capital argentino que está afuera y que está en situación irregular, venga a ayudar a reforzar el capital de las empresas productivas de la Argentina, tanto de las que tienen problemas financieros, como las de aquellas que no han caído en problemas financieros. Y, además, exhorto a los bancos y a las empresas endeudadas, pero que no están en categoría 3, 4, 5 ó 6, que se pongan de acuerdo, para que se utilice también el mecanismo del pago de deuda con bonos, como forma de resolver o aliviar la carga financiera de las empresas sanas. Les conviene a los bancos y les conviene a las empresas. A las empresas, sin duda, pero a los bancos también les conviene, porque los bancos tienen una forma de pasar los bonos que reciban, a un préstamo garantizado, que rendirá el 7%, pero que está bien garantizado, que le va a dar acceso a una ventanilla de liquidez del Banco Central y que, por otro lado, le permite una exención de impuestos por la diferencia entre el valor de mercado y el valor patrimonial. Por eso, las empresas sanas no tienen que quedarse acomplejadas ni intimidadas frente a los bancos y tienen que saber que a los bancos les conviene, también a ellos, recepcionarles bonos, a valores más cercanos a los de mercado, que al valor a la par. En fin, estamos haciendo todo lo que nuestra capacidad y creatividad nos dice que podemos hacer para sacar al sector productivo de esta situación en la que ha caído. Por supuesto, el objetivo no es simplemente llegar a un arreglo de deudas. Ese es, en todo caso, el instrumento; el objetivo es que haya reactivación económica y que recuperemos el crecimiento de la economía. Sin duda, la cuestión de la desprotección del sector industrial, que yo lo pongo en términos de pérdida de competitividad de la Argentina, es un problema muy grave, y hace muy bien la Unión Industrial en plantearlo con claridad. 206 Lo único que yo adicionaría es que no es el único problema y no es la única solución curar ese mal; requiere la otra solución de la que hablan otros grupos de empresarios o hablan otros funcionarios, economistas. Las dos cosas son necesarias y es necesaria la austeridad en el sector público, es necesario el déficit cero, es necesario el no endeudamiento, es necesaria la reestructuración de la deuda, es necesario todo lo que esté a nuestro alcance para bajar los costos de producción, eliminando distorsiones y es necesario, también, muy necesario, resolver el problema de desprotección. Ahora, al problema de desprotección le tenemos que poner nombre y apellido. No es aislándonos en general del mundo como vamos a resolver problemas de desprotección, que tienen su origen en determinados países. Por eso, no hay que tener miedo de decir dónde está básicamente el problema y hay que encontrar soluciones para el problema, ahí donde está planteado o donde se origina. Porque sino vamos a volver a un esquema de echarle la culpa al mundo y aislarnos del mundo de todos los problemas que estamos soportando y eso no es ni justo y, sobre todo, no es conveniente. Porque, en definitiva, un país para crecer sostenidamente, tiene que aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo. Por eso, nosotros tenemos que encontrar una solución al problema que significa la enorme divergencia cambiaria que hay entre Brasil y la Argentina. Esto no significa para nada abandonar el Mercosur, como muy bien lo dijo el Embajador Botafogo, hace pocos días: la crisis del Mercosur comenzó con el abandono del plan real por parte de Brasil. Si los brasileños lo están reconociendo, cómo no nos damos cuenta nosotros. Tenemos que seguir dialogando con ellos, tenemos que encontrar soluciones, pero soluciones rápidas, soluciones generalizadas, soluciones que no requieran negociaciones producto por producto, sector por sector, y negociaciones que se demoren eternamente. De esta forma, estaremos reforzando el Mercosur. Porque yo lo dije muchas veces, y no me canso de repetirlo: el buen nombre que adquirió Mercosur, el prestigio que adquirió Mercosur y todo el progreso que tuvimos en Mercosur, se debió a que durante 4 años, funcionaron y permitieron el aumento de la demanda interna, en ambas naciones, dos planes: el plan real y el plan de convertibilidad. Eran planes compatibles y que, entonces, podían y permitían un proceso rápido de integración e, incluso, permitían la búsqueda de un mercado común, de un arancel externo común, además del libre comercio. Pero, mientras no encontremos una forma de recrear condiciones de estabilidad y compatibilidad monetaria y cambiaria entre nuestros países, tenemos que reconocer que el Mercosur está en crisis. No verlo, y seguir ilusionándonos con que todo funciona bien, es hacer que el Mercosur se desprestigie cada vez más y se transforme en una especie de enemistad entre nuestras naciones. Por eso, tenemos que trabajar con nuestros hermanos brasileños para encontrar una solución. Pero, sobre todo, cuando trabajamos con nuestros hermanos brasileños, tenemos que sentir que estamos unidos los argentinos y tenemos conciencia de cuáles son nuestros intereses. En ese sentido, Brasil es un ejemplo permanente; ellos nunca se confunden respecto a cuáles son sus intereses. No nos confundamos nosotros. Y tenemos que estar muy unidos para encarar la otra gran batalla, que es la batalla de la reducción del costo de la deuda pública, apenas el primer peldaño. Es la batalla de la recuperación plena del crédito para la Argentina y, sobre todo, de tasas de interés como las que tienen los países avanzados. Ese va a ser el gran elemento de competitividad de la Argentina y el día que el Mercosur sea grande, como es hoy grande la Unión Europea, va a ser porque el Mercosur todo habrá conquistado esa competitividad. Es esa competitividad la que permite que los salarios, las retribuciones de la familia, el ingreso real de los ciudadanos, sea bien elevado y permite sostener un alto mercado interno. El crecimiento del mundo no se da por las exportaciones; el crecimiento del mundo se da por la pujanza de los mercados internos de las naciones. Las exportaciones y las importaciones son un vehículo para la eficiencia y es un elemento imprescindible. Pero miren qué es lo que le vienen diciendo Europa y Estados Unidos a Japón, que exporta, exporta y exporta, y no tiene, en general, problemas de competitividad. Le dicen: señores, consigan que aumente la demanda interna en Japón. Europa y Estados Unidos se preocupan cuando tiende a bajar la demanda interna. Nosotros, en Mercosur, tanto en Brasil como en Argentina, tenemos que estar preocupados por la caída de la demanda interna; no robarnos unos a otros mediante exportaciones a precios ruinosos al vecino o viceversa. Por eso, tenemos que hacer un Mercosur grande, tenemos que agrandar el tamaño de los mercados internos de Argentina, de Brasil, del Mercosur y tenemos que ser competitivos a escala del Mercosur y a escala de nuestras respectivas naciones en la economía mundial; ese es el gran desafío. Ahora, cómo lo vamos hacer? Peleándonos entre nosotros y con poca claridad respecto a cómo debemos negociar con el resto del mundo; sin dudas, no. Antes que nada debemos lograr unidad en la Argentina. Estos no son tiempos de campañas electorales, estos no son tiempos de divisiones políticas, estos no son tiempos de divisiones sectoriales… 207 Nosotros no vamos a comprar las recetas de los que quieren promover el caos, a través de devaluaciones desordenadas y extremas, a través de cesación formal de pagos, para que después de 2 ó 3 años de caída del producto bruto, como ha habido este año en Turquía, además del 8 y medio por ciento como hubo, del 17% en Rusia, o no se cuánto por ciento en Ecuador, después, volvamos a crecer, allá, desde del fondo del abismo. Argentina no va a ir por esa ruta, mal que le pese a muchos especuladores que creen que nos pueden empujar a ese abismo. Argentina es una Nación que ha hecho muchos sacrificios para conquistar la estabilidad, para modernizar su infraestructura, para modernizar su aparato productivo y que hoy está sufriendo circunstancias internacionales adversas y muchos errores internos y, sobre todo, demasiada desunión. Tenemos que revertir los errores, tenemos que buscar que las circunstancias externas nos ayuden y aún a las crisis transformarlas en oportunidades. Pero, sobre todo, tenemos que unirnos y juntos dar la batalla por salir de esta situación y por volver a crecer y resolver, sin duda, nuestros gravísimos problemas sociales. Yo he visto estos días, y particularmente a través de los pronunciamientos de la Unión Industrial, que hay vocación de unidad, Y ustedes están trabajando por la unidad, de todos los sectores y de todos los alineamientos políticos. Esa es un gran tarea y por eso los quiero felicitar. Muchas gracias. 208 Cena de Clausura Ing. Guillermo Gotelli. Señor Presidente de la Nación, Dr. Fernando De la Rúa, Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As., Dr. Aníbal Ibarra, Sres. Ministros, Sres. Legisladores, Sres. Integrantes del Cuerpo Diplomático de la Nación, Sres. Representantes de las Fuerzas Armadas, Sr. Presidente de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina, Sres. Dirigentes de entidades gremiales de los trabajadores y de los empresarios, Sres. Industriales y empresarios, amigos y amigas. Me toca a mí hacer la lectura de las conclusiones de estas jornadas de reflexión de la Séptima Conferencia Industrial Argentina. La Unión Industria Argentina ha dedicado esta Conferencia a buscar los consensos que sirvan para lograr un proceso de crecimiento y de desarrollo. Esto sólo era posible si en este trabajo participaba toda la sociedad. Aún cuando tenemos propuestas propias, estamos convencidos de que acordadas con los otros miembros de la sociedad serían enriquecidas por la sola interacción. Ningún sector, por brillante que sea, producirá mejores resultados que los que provienen de un proceso integrador. Es este el primer mega-evento que se ha lanzado en nuestro tiempo, ya que hemos convocado a: o Amplios sectores representativos de las fuerzas vivas de la sociedad. o Amplio pluralismo de opiniones, hasta con una visión opuesta a la nuestra. Bajo estas premisas se hicieron presentes o Gobernadores de las Provincias más importantes del país o Los más importantes funcionarios del Poder Ejecutivo o Los más altos exponentes de la CGT o Dirigentes de las asociaciones de Bancos de la Argentina o Dirigentes de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina o Rectores y Profesores de Universidades Nacionales y Privadas o Intendentes o Fuerzas Armadas o Miembros de la Iglesia o Legisladores de la Nación o Investigadores y Hombres de la Ciencia y la Tecnología o Escritores y Filósofos o Empresarios de la Industria, el Agro y la Construcción En definitiva, los que, de alguna manera, conforman la masa crítica del pensamiento de la Sociedad toda. Todas las conclusiones han sido prácticamente unánimes y caracterizadas por la transparencia, honestidad y por el espíritu constructivo con que se realizaron. En este contexto, resultó muy importante la evolución ocurrida en el mundo y en nuestro país, que requiere el sinceramiento de los diagnósticos para poder atacar a tiempo y con energía los problemas, evitando ideologías simplistas que ofrecen soluciones gratuitas que, como sabemos, no acaban resultando tales. Mencionó Flores Ayala que el proceso del NAFTA obligó a un debate público sobre temas que antes eran tabúes, logrando por este medio una mejor definición de variables que las anteriores preconcebidas, produciendo las consiguientes mejoras en la sociedad. Esta actitud nos ha permitido abordar temas que requieren soluciones como los problemas de competitividad o el consiguiente stock de problemas sociales, así como usar eficazmente herramientas hasta hoy no “permitidas”, sean estas: • Políticas activas • Planeamiento • Uso de políticas efectivas para PYMES, que obviamente deben ser anti-mercado El repaso de la realidad nacional indica que hemos llegado a una situación que impone cambios: 1) En lo social las variables muestran un estado critico, máxime si se lo compara contra las expectativas e historia de nuestra sociedad: • sea por la pérdida de un valor social como era la aceptable distribución del ingreso, que nos alertara A. Lopez. • O por el fuerte incremento del nivel de pobreza, según marcaron tanto Lopez como Moyano y Daer • Hasta el deterioro en términos absolutos, con relación a otros países, en la calidad de la salud, según demuestran las comparaciones internacionales que presentó Forteza 2) El País también reclama acciones que mejoren la calidad de nuestro funcionamiento institucional: 209 • Esta urgencia es necesaria tanto en el ámbito internacional, donde la falta de instituciones adecuadas en el MERCOSUR, no permitieron controlar el principal problema que fue la devaluación de Brasil. Paolo Rocca, resaltaba que este factor minó la confianza de los inversores, lo que se tradujo en una fuerte pérdida de inversiones en Argentina. • En el mercado interno esta debilidad afecta la eficiencia del funcionamiento del mismo afectando los precios de compra, como nos mencionara Domenech para el caso de los supermercados o los por P. Lacoste de comercio controlado que afecta la eficiencia global de la economía. La corrección de estas distorsiones será costosa, por los sectores que se benefician con ellas. • Las regulaciones del sistema financiero demuestran también brechas institucionales, dado que las mismas han sido diseñadas para fortalecer al Sistema Financiero a expensas de la financiación del valor agregado y el consumo, según demostraron Pignanelli, Heller y Cuattromo. La inversión que realizara la sociedad en fortalecer el sistema, por tanto, no se ha traducido en una mejora competitiva. • La crisis de financiamiento del Estado así como el monto y la calidad del gasto demuestran, según De la Sota y Cavallo, la incapacidad de las instituciones y sistemas de respetar los objetivos sociales y económicos, incluyendo en estos últimos el financiamiento del Estado. 3) La falta de un contenido ideológico nacional ha sido también un factor significativo para explicar la mala situación económica y social: • • • Paolo Rocca sostenía que las negociaciones internacionales reclaman, como condición precedente, la definición de la ideología propia de cada país, para poder ser eficaz en la mesa de negociaciones y así alcanzar los objetivos del país en su integración al mundo. La extranjerización de la economía y sus empresas es un factor no visto en la historia económica del mundo, según los estudios de Booz Allen o los de la UIA para el sistema financiero. Italia, según señaló Fodor, por el contrario, negoció con los EE.UU. la asistencia financiera post guerra, sin sacrificar su identidad Europea, adaptando de esa manera su sociedad al mundo de acuerdo a sus valores y con los ritmo