Las opiniones contenidas en este documento, son responsabilidad de los autores y no necesariamente (aunque si pueden ser ampliamente compartidas), representan la opinión de las Universidades a que pertenecen los autores ni de la SEESCyT. 1 Resumen Ejecutivo El presente trabajo analiza las características de la globalización y particulariza su análisis en la República Dominicana. Dentro de esto, se revisa el estado de la ciencia y la tecnología del país y se examinan las implicaciones entre la misma y los tratados de libre comercio (específicamente el caso del tratado DR-CAFTA). En la segunda parte de este reporte, se revisan el entorno y las perspectivas de desarrollo del tema a la luz de aspectos puntuales que deben ser considerados. Se listan una serie de objetivos sectoriales y se proponen programas de acción específicos, que tocan tanto el fortalecimiento nacional de capacidades en el sector científico como el desarrollo de capacidades para la innovación en el empresariado nacional. 2 Introducción Bajo la orientación de Su Excelencia, el Dr. Leonel Fernández, Presidente Constitucional de la República Dominicana, la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) ha dado inicio al ciclo de análisis, consultas y consensos que representa la iniciativa estratégica denominada “Foro Presidencial por la Excelencia Educativa”. En el presente texto se detalla la propuesta generada por la mesa de trabajo número cinco, denominada “Situación y Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en el contexto de la Globalización, la Sociedad del Conocimiento y del TLC”, dentro de la Sub-área cuatro: “Ciencia y Tecnología”. El impacto de la Globalización en diversos órdenes de la vida científica y académica de nuestro país y su expresión inmediata derivada de la entrada en vigor del tratado multilateral de libre comercio RD-CAFTA, ha sido el foco de nuestro trabajo, plasmado en el presente Informe Técnico. En esta Mesa de Trabajo han actuado los siguientes miembros: Dra. Bernarda Castillo (IIBI), como Coordinadora; el prof. Franklyn Vásquez (INTEC), el prof. Alerso Pimental (UTE), la Prof. Sara González de Lora (PUCMM) y el Prof. Miguel Ciprián (ÚNICA). Para ello, se ha contado con la valiosa colaboración y supervisión del Dr. Plácido Gómez, Subsecretario de Ciencia y Tecnología de la SEESCYT. Su labor se ha visto enriquecida, en las diversas sesiones de trabajo que han sido conducidas para vertebrar este informe, por un número importante de investigadores y académicos nacionales, así como por algunos expertos extranjeros que han apoyado esta labor (Dr. Lorenzo Guadamúz, de Costa Rica y Dr. Luís Wong, de Panamá). El presente informe reúne la visión depurada de este trabajo. Esperamos que los aportes que plasma el mismo, sean de utilidad al proceso en el que se inserta: la búsqueda de una mejora sustancial en la calidad de la labor científica y académica dominicana, bajo los más altos criterios de excelencia, relevancia y pertinencia. 3 1. Análisis de Situación a) Diagnóstico básico o análisis de situación La Globalización es un proceso inevitable. Los cambios en las sociedades y la economía mundial resultantes del incremento sustancial del comercio internacional y del intercambio cultural marcan la etapa que conocemos como “globalización” o “mundialización”. La sociedad humana actual se mueve bajo el impulso del dominio del conocimiento científico-técnico y del acceso a la Información. El flujo intensivo de innovaciones derivadas del avance científico y el uso masivo de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones modifican en muchos sentidos la forma y el contenido de la actividad humana moderna, en especial las de sus relaciones productivas. La integración económica es hoy un fenómeno inevitable en la nueva economía global, basada en el conocimiento. Los Tratados de Libre Comercio (TLC) son una herramienta fundamental en este proceso. Los Tratados de Libre Comercio tienen una incidencia directa sobre aspectos pertinentes a la actividad científica y tecnológica. Temas derivados como los derechos de propiedad intelectual, patentes, el libre flujo de profesionales, la protección a la biodiversidad, al medio ambiente y a los recursos naturales, entre otros, son parte básica de esta agenda… Precisamente debido al tratamiento dado a algunos de estos problemas fundamentales (por no decir de las consideraciones sobre las asimetrías con que se llega a estos acuerdos) han aparecido algunas de las dudas y escollos más críticos en cuanto al proceso de integración económica global, por parte de intelectuales y científicos. Por ejemplo, en su texto “La Tecnología colombiana en el TLC”, los autores Lina Flórez y Pablo Pérez manifiestan que: ―…La introducción de la transferencia tecnológica y científica dentro de las negociaciones del TLC enfrenta grandes retos, como la creación de mecanismos de cooperación que lleven a ella, debido a que no existe evidencia que confirme la viabilidad de esta transferencia…. Otros tratados de libre comercios como el subscrito entre Estados Unidos y Centroamérica muestran el estancamiento de la innovación a causa de los sistemas rígidos y extensos de la propiedad intelectual en E.U.‖. En toda la región, el impacto potencial de estos factores está siendo debatido. En Colombia, país que negocia un TLC con Estados Unidos, la Asociación Colombiana por el Avance de la Ciencia dedicó un número entero de su revista mensual al tema del impacto del TLC sobre la ciencia en ese país. En Costa Rica, aspectos diversos del impacto e implicaciones del RD-CAFTA sobre el tema científico y ambiental han comenzado a ser analizados regionalmente. En la República Dominicana, en los últimos meses, han aparecido trabajos en los medios de comunicación escrita (ver anexos), en donde se cuestiona el impacto de este tratado sobre temas diversos como la producción local de fármacos bajo licencia, 4 aspectos no normados del derecho de propiedad intelectual en el país y las regulaciones ambientales derivadas. b) Análisis comparativo del tema en el mundo y en la República Dominicana b.1 La Globalización en la República Dominicana Hace ya cinco años que el Presidente de la República Dominicana, Dr. Leonel Fernández, refiriéndose al proceso de integración del país a la economía global, por medio de los tratados de libre comercio, manifestó (en un artículo denominado “México y República Dominicana: Dos Líderes Potenciales en América Latina”, de Enero 15, 2001) : ―…Al aprobarse recientemente la reforma arancelaria, el país está en condiciones de ratificar los acuerdos de libre comercio firmados con Centroamérica y Caricom, durante la administración pasada, lo cual no sólo contribuirá al proceso de liberalización comercial de la zona, sino a proporcionarle a la República Dominicana la oportunidad de jugar un papel protagónico en la alianza estratégica que tiene que producirse entre Centroamérica y el Caribe, como parte del proceso de integración regional. Si la República Dominicana actúa rápidamente en ese escenario, podría incluso ampliar aún más su capacidad de influencia en la región, al poder coordinar con México, Venezuela y Colombia, miembros de la Asociación de Estados del Caribe y del Grupo de Río, de los que la República Dominicana forma parte, para constituir un bloque aún mayor de defensa y protección de los valores e intereses de los países del área….‖. Su Excelencia, el Presidente de la República, posee una visión específica respecto a la forma en que el país debe integrarse al mundo global. La misma quedó firmemente manifiesta en su discurso: “La Republica Dominicana y el proceso de globalización e integración regional”, impartida en la UNPHU el 19 de abril del 2001. En esta pieza documental, el mandatario señala que: ―…La globalización es la fuerza dominante de finales del siglo XX y principios del siglo XX1, que la globalización es la forma de organización que adopta el mundo contemporáneo y lo que es más, es la forma de organización que el mundo ha agotado como consecuencia del agotamiento del ciclo post Segunda Guerra Mundial, que ha sido históricamente identificado como el período de la Guerra Fría y que, esencialmente se caracterizó, por una rivalidad bipolar entre las dos grandes superpotencias: La Unión Soviética y los Estados Unidos…‖. Más adelante señala que: “…la República Dominicana podría encuadrar en ese rol de liderazgo en este mundo globalizado. Uno de los aspectos que nosotros notamos aquí en la República Dominicana es que la globalización existe es por la vulnerabilidad que el país tiene respecto de factores externos. Hay uno que lo estamos viviendo a diario, que es una expresión muy vívida de cómo se da el fenómeno de la interdependencia, de cómo un país no puede vivir en aislamiento, sino que cuanto le acontece también está determinado por factores externos que no están bajo control del gobierno, no están bajo el control de nadie…‖. 5 El Dr. Fernández finaliza diciendo que: ―…En el caso dominicano, por consiguiente, como de cualquier nación del mundo, el reto es incorporarse a los mercados internacionales, ser parte de la globalización, que los jóvenes aprendan el manejo de la tecnología de la computadora, que aprendan inglés, que viajen, que conozcan, pero que sigan siendo siempre dominicanos, que volvamos a los valores, y a nuestras raíces, que entendamos nuestra historia, que entendamos el papel de la República Dominicana en el mundo porque a cada uno de nosotros se nos va a valorar en cualquier lugar del mundo por nuestra condición de dominicanos…‖. Desde esta perspectiva, el gobierno nacional entiende la inserción de la República Dominicana a la comunidad global y su participación en pactos de libre comercio, como el DR-CAFTA. Los cambios impuestos por las últimas administraciones en cuanto a la transformación de la economía en la República Dominicana han hecho que hoy, después de Panamá, la República Dominicana haya sido calificada como la segunda economía más globalizada de Latino América durante el año 2005, según el “Latin American Globalization Index”, compilado por la publicación especializada denominada “Latin Business Chronicle”. Este índice mide seis parámetros para calificar el grado de globalización: a) exportación de bienes y servicios como porciento del PNB; b) importación de bienes y servicios como porciento del PNB; c) inversión extranjera directa; d) recepción de turismo como parte del PNB; e) remesas como parte del PNB y f) grado de penetración del Internet. En esta ocasión, la República Dominicana marcó por encima de las más fuertes economías de la región, como Chile o Brasil. Sin embargo, no se han conducido aún estudios integrales sobre el efecto e impacto de estos cambios económicos globales en esferas sociales de países como la República Dominicana, particularmente en ámbitos como la salud, la educación o la generación de conocimiento científico. b.2 Los temas de ciencia en los Acuerdos de Libre Comercio El Dr. Fernando Machado, representante de la ONUDI para Panamá y Colombia, en un trabajo denominado “Globalización y políticas de ciencia y tecnología en América Central” (publicado en el año 2004, en momentos en que se negociaba aún el tratado DR-CAFTA) afirmaba que: ―Todos los países de Centroamérica se encuentran hoy día involucrados en distintos tratados bilaterales de libre comercio, y cinco de ellos (a excepción de Panamá) en pleno proceso de negociación del más importante de todos, el tratado de libre comercio con los EE.UU., conocido como CAFTA —en inglés, Central American Free Trade Agreement. Aunque limitada, esta negociación representa en este momento la dimensión de globalización más cercana y relevante para la región, en términos de los retos de incrementar su competitividad, y, por ende, del esfuerzo potencial para encausar sus capacidades en ciencia y tecnología a fin de hacer frente a estos retos competitivos. Lo anterior se debe al hecho de que dichos tratados exigen de los sectores productivos de Centroamérica un aumento significativo de su productividad y capacidad de 6 innovación tecnológica, para hacer frente a la competencia intensificada por la implementación de los tratados y, por consiguiente, garantizar su propia supervivencia. Sin embargo, faltan evidencias sobre la existencia de políticas nacionales o regionales que a día de hoy respondan adecuadamente a la necesidad de encausar las capacidades en ciencia y tecnología señaladas. Debido a las limitaciones de tamaño de su sector productivo, capital humano y de la escala económica nacional, los países centroamericanos, en su capacidad individual, no han logrado, hasta el momento, realizar las inversiones en el desarrollo de una masa crítica suficiente para generar las actividades de investigación y desarrollo o de gestión de transferencia de tecnología que respondan de modo amplio y continuo a los retos de competitividad mencionados. Sería de esperar, por tanto, que los países de la región trataran de subsanar estas limitaciones mediante la inclusión de actividades de fortalecimiento tecnológico en los programas de cooperación técnica. Unos programas ofrecidos por los EE.UU. para mejorar su participación en los mercados externos, asequibles gracias al CAFTA. Sin embargo, con la notable excepción del caso de Costa Rica, no se ha encontrado evidencia de que algún otro país de la región haya priorizado temas de fortalecimiento en ciencia y tecnología en sus prioridades de cooperación técnica con los EE.UU…‖. Efectivamente, las negociaciones en mención fueron culminadas y, en ninguna de las 22 secciones y anexos contenidos en el texto final del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, se hace referencia directa a temas científicos, excepto por las provisiones en materia ambiental (Capítulo 17) y las que afectan a la agricultura y a la industria en temas de reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias o derechos de propiedad intelectual (capítulos 4, 6 y 15). Hay mención sobre algunos aspectos tecnológicos como las telecomunicaciones y el comercio electrónico (capítulo 13 y 14). Esta ha sido la tónica imperante en muchos de los TLC’s firmados entre los Estados Unidos y la mayoría de las naciones americanas. Pero en algunos casos sí ha habido alguna mención de esta esfera. Por ejemplo, el Dr. Javier Verástegui, Jefe de la Oficina de Políticas en Ciencia y Tecnología del CONCYTEC del Perú, sobre el Tratado de Libre Comercio Perú-EEUU señaló que en el caso de su país ―…los grupos negociadores acordaron establecer una zona de libre comercio en diciembre 2005. La suscripción del Tratado debe ser aprobado por los congresos de cada país. En el Capitulo 16 ―Propiedad Intelectual‖ hay dos aspectos relacionados a Ciencia y Tecnologia: el Articulo 16.12 Promoción de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico y en la Carta Adjunta (Side Letter): Acuerdo sobre Biodiversidad y Conocimientos Tradicionales…‖. En el Artículo 16.12 del Capitulo 16 ―Propiedad Intelectual‖, del TCL Perú-E.U., se expone que: ―… Las Partes reconocen la importancia de promover la innovación tecnológica, la difusión de información tecnológica y la construcción de capacidades tecnológicas, incluyendo, según sea pertinente, proyectos de investigación conjuntos entre las Partes. Por lo tanto, las Partes buscarán y fomentarán oportunidades para la cooperación en ciencia y tecnología e identificarán áreas para dicha cooperación, y según sea apropiado, realizar proyectos de colaboración de investigación científica. Las Partes darán prioridad para avanzar en objetivos comunes en ciencia, tecnología e innovación y en apoyar asociaciones entre las instituciones de investigación públicas y 7 privadas y la industria. Cualquiera de estas actividades o transferencia de tecnología deberá estar basada en términos mutuamente acordados. Cada Parte designará un punto de contacto para facilitar el desarrollo de proyectos de colaboración provenientes de las siguientes oficinas responsables de la cooperación en ciencia y tecnología, quienes revisarán periódicamente el estado de colaboración a través de medios de comunicación acordados mutuamente: a) en el caso de Estados Unidos, la Oficina de Cooperación de Ciencia y Tecnología, Oficina de Océanos y Asuntos Internacionales Científicos y de Medio Ambiente, del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica; b) en el caso de Perú, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC); o sus sucesores. Las acciones de promoción de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico acaparadas bajo este TLC, se iniciarían una vez aprobado el TLC por los Congresos. Investigadores, innovadores y empresas peruanas deberán identificar sus requerimientos de cooperación. También deberán identificar a las instituciones, grupos de investigación y expertos norteamericanos que podrían estar interesados en cooperar en el tema. Una vez obtenido un acuerdo informal entre las partes de investigación CyT y de innovación, se solicitara en forma conjunta el apoyo de la oficina contacto en EEUU, con el apoyo de CONCYTEC (oficina de contacto en Perú). Para ello, conviene conocer el perfil básico de la CyT e I+D en EEUU y conviene conocer a los grupos de investigación norteamericanos, con los cuales se propondrá la cooperación…‖. El tratado DR-CAFTA debió incluir previsiones similares a las del Tratado de Libre Comercio entre el Perú y los Estados Unidos, en materia de investigación. De ser posible, se deberían incluir enmiendas por medio de reglamentaciones específicas derivadas de los capítulos antes mencionados, que den cobertura formal a acciones de cooperación en el ámbito científico-técnico, dentro del tratado DR-CAFTA. b.3 La Ciencia y la Tecnología en la República Dominicana Según la Ley No. 139-01 que crea la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología: ―…El desarrollo de la ciencia y la tecnología es un objetivo de alto interés nacional y el Estado dominicano ha asumido la responsabilidad de impulsarlas, en razón de que constituyen elementos esenciales para el desarrollo del país…‖. Existen muy pocas fuentes información compilada sobre el desempeño integral de la ciencia y la tecnología dominicanas en la actualidad. Para citar dos fuentes relevantes: b.3.1 La publicación denominada “República Dominicana, evaluación del desempeño económico”, producida por la firma de consultoría Nathan Associates para el USAID en mayo de 2006, posee un apartado en donde trata el tema del estado de la ciencia y la tecnología dominicanas. Transcribiendo literalmente esta sección: ―…La ciencia y la tecnología son elementos primordiales de un proceso de crecimiento dinámico debido a que el conocimiento técnico es una fuerza motriz de la creciente productividad y competitividad. Incluso para los países de ingresos más bajos a medianos, como la República Dominicana, el 8 desarrollo transformacional depende cada vez más de la adquisición y adaptación de tecnologías de la economía mundial, y de su aplicación apropiada al nivel de desarrollo del país. Una carencia de capacidad para tener acceso a la tecnología y utilizarla, le impide a la economía multiplicar los beneficios de la globalización. Lamentablemente, se dispone de pocos indicadores internacionales de ciencia y tecnología para juzgar el desempeño en los países de bajos ingresos. Ese es el caso de la República Dominicana. De los indicadores estándares usados para esta serie de informes, los datos sobre la República Dominicana solo están disponibles para el índice de Transferencia Tecnológica de la Inversión Extranjera Directa (IED). Este índice mide la idea que los ejecutivos de negocios tienen de la calidad de la IED como una fuente de nueva tecnología en una escala de 1 (la IED trae poca tecnología nueva) a 7 (la IED es una fuente importante de tecnología nueva). El puntaje de 4.9 de la República Dominicana en 2004 es superior al promedio de 4.6 de los países de LMI-LAC, pero inferior a otros ―benchmarks‖. Chile y Costa Rica tuvieron puntajes de 5.3 y 5.5, respectivamente, y el ―benchmark‖ de regresión para la República Dominicana es de 5 .2. Al igual que con muchos indicadores discutidos en secciones anteriores, el puntaje de la transferencia tecnológica para la República Dominicana bajó en relación con el año anterior (5.2 en 2003). Estas cifras muestran que la República Dominicana podría hacer un mejor trabajo de adquirir tecnología por medio de la IED…Según el Índice de la Transferencia Tecnológica por Medio de la IED la República Dominicana tiene un buen puntaje en la transferencia tecnológica según este parámetro, pero no tan bueno como el de los líderes regionales. Pasando al desarrollo científico, no hay ningún indicador estándar disponible para la República Dominicana. Viendo los otros datos, los puntajes de la República Dominicana son inferiores a los de Chile y Costa Rica en el Índice de Preparación para Redes. El país ocupó el lugar No. 78 de un total de 104, mientras que Chile tiene el 35 y Costa Rica el 61…‖. b.3.2 Estos datos se corresponden con lo que reporta el Organismo Nacional de Ciencia y Tecnología dominicano. Según las estadísticas de la propia Subsecretaría de Ciencia y Tecnología de la SEESCYT, en la República Dominicana desde hace muchos años se han ido efectuando una serie de diagnósticos regulares sobre el estado del entorno científico. Partiendo de los estudios preliminares de la AID en la década de los 60’s hasta los últimos trabajos sobre Innovación e Investigación en la República Dominicana del año 2001 (que involucraron a la SEESCYT, al antiguo INDOTEC, a la PUCMM y a la Fundación Universidade da Coruña de España) y a los más recientes trabajos de Collado en el 2005 (Liderazgo de las Ideas: Profesionales, Investigación Científica y Producción Intelectual). Según estas fuentes, la cantidad de graduados por áreas de ciencias básicas, desde 1968 hasta 2004, a nivel de grado, arroja resultados francamente preocupantes (v.gr. menos de cien biólogos titulados en 36 años, en todo el país) En cuanto al número de investigadores con respecto a la población económicamente activa (por mil) según el informe “Innovación e Investigación en la República 9 Dominicana”, la República Dominicana marca de último en este índice (0.12, cifra que es dieciocho veces menos que la de líder regional, la Argentina). Igualmente, en el número de publicaciones en el Science Citation Index (SCI) respecto a la población por 10,000, la República Dominicana marca de penúltimo (0.03, 42 veces menos que el líder en este índice, Chile). En cuanto al gasto en I+D respecto al PBI(%), la República Dominicana también marca de último en este indicador (0.05, 23 veces inferior al líder regional, Costa Rica). c) Conclusiones del diagnóstico c.1 La globalización es una realidad irreversible. Las instituciones dominicanas deben hacer un esfuerzo por adecuarse de manera ventajosa ante la nueva realidad, especialmente a la luz del carácter incierto de muchos de sus impactos potenciales. c.2 El Tratado DR-CAFTA debió incluir prescripciones sobre materia de cooperación científica y tecnológica, de manera directa y explícita. Deberán encontrarse maneras de vincular las acciones de generación y apropiación del conocimiento a los diversos ámbitos de acción del tratado. c.3 Es fundamental elevar el nivel de calidad y cantidad del desempeño científicotécnico nacional, como una precondición para sobrevivir los retos que impone la nueva realidad global y las exigencias añadidas en la nueva situación que crean los TLC en cada país. 10 2. Perspectivas de Desarrollo a) Perspectivas del tema en el mundo y en la República Dominicana a.1) Nuestro universo inmediato. El estudio de Machado (op.cit.) establece certeramente que: ―…La identificación de las causas de la debilidad en las políticas nacionales o regionales de ciencia y tecnología, en términos de su correlación con los retos que se introducen con la adopción de tratados de libre comercio y los procesos de globalización, ameritaría un estudio más profundo… es posible que una coyuntura caracterizada por creencias radicales en los procesos de crecimiento y desarrollo sostenible (procesos basados exclusivamente en inversiones extranjeras, turismo y exportaciones de productos primarios y de aquellos que las inversiones extranjeras ocasionaran), aunadas a los complejos procesos de negociación e implementación de los tratados de libre comercio y la supuesta suficiencia de los planteamientos de los estudios de clusters empresariales, haya ofuscado la tenue correlación entre el éxito de dichos tratados, de los procesos de globalización y de las políticas de ciencia y tecnología… En particular, la ausencia de un rol proactivo del sector productivo industrial de la región, en la propuesta de políticas y acciones específicas de desarrollo científico y tecnológico en pro del incremento de su propia competitividad y capacidad de supervivencia, cuando sigue de cerca las negociaciones de los tratados, podría denotar una aguda falta de capacidad en gestión tecnológica. Los índices de competitividad y los factores que los subrayan han cobrado una excesiva atención en la región, y los programas nacionales de competitividad centroamericanos se han concentrado mayormente alrededor de la mejora de los mismos, en perjuicio de programas específicos de aumento de la productividad, innovación tecnológica y competitividad de empresas de los sectores productivos regionales, que cuentan con ventajas competitivas potenciales en mercados globales de productos con valor agregado más alto. Las iniciativas para llegar a lo anterior se han limitado, en general, a los estudios de clusters en sectores que agregan valor a los recursos naturales, como el turismo, la industria forestal y la agroindustria, por ejemplo, los cuales, ejecutados con asistencia técnica externa de alto costo, han consumido rápidamente los escasos recursos disponibles y asignados a tal fin (principalmente recursos del Banco CentroamericanoBCIE), sin que se lograra identificar e implementar cambios competitivos claves en empresas con capacidad potencial para competir en mercados globales. 11 Lo anterior ha llevado la región a un status quo que se percibe como caracterizado, por un lado, por una atención casi exclusiva de los programas de competitividad hacia los factores de competitividad de tipo estructural y de grupos de empresas, identificados en los estratos respectivos…y por otro lado, por una resistencia ideológica, remanente del Consenso de Washington, amontonar programas de apoyo a empresas específicas, aunada a la escasez de recursos para invertir en programas de competitividad empresarial y, en vista de la ausencia de resultados económicos, con cierta fatiga en los programas de competitividad (nacionales)…‖. Todos estos aspectos delineados son aplicables al caso de la República Dominicana. Por eso, es necesario enfocar el tema del TLC desde una perspectiva proactiva, basada en el horizonte inmediato en reglamentar coherentemente para corregir, reenfocar, redefinir y hacer más eficiente esta herramienta que afectará directamente el estado de la generación y la apropiación social del conocimiento en el país. a.2 Aspectos a considerar. A la luz de lo que ya ha es una realidad innegable, firmada y ratificada (el Tratado DRCAFTA ya es un pacto multilateral vigente) y de su necesario proceso de reglamentación, creemos que es fundamental que sean revisados y considerados ciertos aspectos claves por parte del Estado Dominicano, pertinentes en relación con el papel del conocimiento en la implementación de este acuerdo en el país. Algunos de los aspectos a considerar serían: a.2.1) El acceso a la tecnología: Volviendo al informe de Nathan Associates para la AID, sobre el papel crucial de los avances científico-técnicos en el desarrollo y la competitividad global dominicana, en dicho texto se manifiesta que: ―… La tecnología es tan importante para el crecimiento económico moderno, que la República Dominicana necesita estar mucho más al tanto de la transferencia tecnológica cuando promueva inversiones y evalúe proyectos. La carencia de datos fiables, de por sí sola, apunta a la necesidad que tiene el gobierno de mejorar la capacidad intelectual y el capital humano por medio de la investigación y el desarrollo, la educación y el entrenamiento. Para la República Dominicana, la inversión extranjera dirigida hacia industrias más perfeccionadas en la zona franca, probablemente daría lugar a una mayor adopción de tecnologías, más mejoras a los procesos y un valor agregado más alto. El Índice de Preparación para Redes fue tomado del Informe sobre Informática Mundial del WEF para 2004–2005…‖. El Estado Dominicano debe asumir esfuerzos programáticos a largo corto y mediano plazo, de cara a recuperarse de su atraso relativo ante la enorme brecha digital que separa a las economías en desarrollo de las desarrolladas. Sin esto, es sumamente difícil que el país pueda aprovechar las posibles oportunidades derivadas de acuerdos como el 12 DR-CAFTA. Proyectos como el Gobierno Digital o el Plan de Innovación, deben atender estos aspectos. a.2.2) La Protección del Conocimiento: Los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) son parte de las reglas de juego que regulan el comercio internacional. Bajo la Organización Mundial del Comercio, OMC, el acuerdo que lo regula se denomina TRIPs (Trade-Related Aspects of Intellectual Property Rights). Los derechos de propiedad intelectual derivados de la investigación y el desarrollo en la región son aún áreas de reciente o nula incorporación en las legislaciones y en la organización de instituciones que los salvaguarden, es decir, son sistemas poco articulados Como describe la Corporación Colombiana de Desarrollo en Ciencias Agrícolas (CORPOICA, 2004): ―…En contraste (con lo que vemos en Latinoamérica), otros países, sobre todo los más desarrollados, han entendido la importancia de proteger el conocimiento derivado de la investigación, pues éste se puede convertir en un factor decisivo en la promoción de las innovaciones tecnológicas y biotecnológicas, dada la relevancia económica que ello significa para la sociedad…‖ Según Hefter y Litowits (2002) ello implica desarrollar políticas y reglamentaciones para: a) proteger el conocimiento, b) regular el copiado de invenciones, c) símbolos de identificación y expresiones creativas. Las leyes de protección abarcan, según estos autores, cuatro tipos de propiedad intangible: a) patentes, b) marcas comerciales, c) derechos de autor y d) secretos industriales, designados colectivamente como propiedad intelectual. Todo ello debe ser considerado en las acciones de implementación del DRCAFTA. a.2.3) La revalorización del conocimiento: La visión de conocimiento con la visión económica en las instituciones de investigación y desarrollo no son incompatibles, cuando se trata de comercializar la tecnología o de reivindicar derechos como en el caso de las patentes. Sobre la base de reconocer que si se cuenta con altos niveles de creatividad al interior de muchas instituciones de investigación y desarrollo, se requiere generar esquemas de incentivos a la inversión en investigación y desarrollo, que reconozcan el esfuerzo de los grupos de investigación. Los estímulos a los investigadores son otro campo que hace posible no sólo reconocer la inventiva en un contexto de facilidades para innovar, sino, además, para dar origen a unas relaciones estables entre la empresa y el investigador basadas en el mutuo beneficio financiero, la promoción laboral, los entrenamientos y los cursos. La estrategia que han desarrollado otros países es la de crear empresas conexas para la comercialización de la tecnología, estudiar la práctica jurídica e identificar productos y procesos. Una patente no hace un negocio; pero si es una herramienta para capturar un beneficio. a.2.4) El cuidado a la biodiversidad y su bioprospección: Otro tema que ha generado gran discusión en esta área es la explotación de la biodiversidad. En Latinoamérica se ubican muchos de los países con mayor biodiversidad del mundo y de allí que el tema sea de gran importancia en las conversaciones comerciales. 13 La protección de la biodiversidad como un recurso nacional, a través de la construcción de un marco legal que permita su explotación racional y sostenible, es un tema recurrente en muchos TLC’s. Los pésimos antecedentes de Estados Unidos en cuanto a la protección del medio ambiente son una preocupación real. El respeto por la biodiversidad y los recursos planetarios parece no ser de mucho interés para esa nación, pues no ha desarrollado, promulgado o ratificado ningún tipo de acuerdo en ese sentido (v.gr. El tratado de Kyoto o el Protocolo de Montreal). En el caso del TLC con América Central, la biodiversidad es hoy un recurso a disposición de las compañías extranjeras, a través de reglamentaciones vagas que permiten abusos mediante cláusulas referentes a la bioprospección, pactada en la sección de servicios científicos transfronterizos. La bioprospección de la diversidad biológica es una actividad científica importante, ya que es la fuente de valiosas sustancias bioactivas para el hombre. Pero debe ser hecha salvaguardando los derechos nacionales y la integridad de la biodiversidad y del medio ambiente. a.2.5) La Biotecnología, los Derechos de Propiedad y los TLC: En lo referente a promover y asegurar la protección a la propiedad intelectual, es decir, de todo aquello que se relacione con derechos de autor o propiedad industrial, hay que tomar medidas preventivas, especialmente en lo que toca a áreas críticas como la agricultura o la salud. En toda negociación los Estados Unidos busca que sus socios acepten patentes de plantas y animales, procedimientos diagnósticos terapéuticos y quirúrgicos para el tratamiento de humanos y animales. Muchos países (como ha sido el caso de Colombia y otros países andinos) se han opuesto porque para tener derecho a patentar un producto se requiere que sea novedoso, tenga carácter inventivo y aplicabilidad industrial. Para el caso de plantas y animales, la inquietud es cómo obtener patentes si ellos se encuentran en la naturaleza y ya están “inventados”. Son parte de nuestra riqueza, de nuestra biodiversidad. Los expertos en el tema señalan que la única manera de solventar este problema es manipulando información genética por medio de la biotecnología, aspecto que si está amparado por las leyes de Estados Unidos. Dado que estas tecnologías de punta está siendo adquiridas por la República Dominicana (el establecimiento del Intituto de Innovación en Biotecnología e Industria es un fuerte acicate en esta dirección), pero que estas aún se encuentran en la fase de desarrollo inicial, la amenaza se ciñe entonces en contra del capital biológico de nuestras naciones, el cual no es suficientemente aprovechado aún debido a nuestra precaria capacidad de inversión en empresas de base tecnológica, especialmente en las de investigación en biotecnología, cuya insuficiencia con los presupuestos disponibles para estos desarrollos pone en ventaja absoluta a las empresas norteamericanas. a.2.6) La salvaguarda de los recursos fitogenéticos del país: El régimen de acceso a los recursos genéticos nacionales puede convertirse en un impedimento para la 14 investigación o para acceder a un beneficio. Entre las causales están la lentitud de los procedimientos y los altos costos de transacción que representa. Este tema también es objeto de discusión en negociaciones de cara a los TLC’s, ya que el conocimiento de muchas de las especies que se esperaría patentar hace parte de las tradiciones de las comunidades rurales y muchas de las variedades contenidas en los Bancos de Germoplasma tienen origen en la economía campesina, factores que hay que proteger sin perjudicar la investigación. a.2.7) La protección de la industria química nacional: La producción de químicos genéricos (fármacos, agroquímicos, etc) es otro aspecto crucial. Todos los países latinoamericanos tienen interés por fomentar mecanismos de estímulo a la productividad, a la competencia y en busca, por esa vía, de la reducción del precio de los medicamentos, de los aditivos alimenticios, de fungicidas, insecticidas y herbicidas. La producción de genéricos es una competencia para los productos de marca de las multinacionales de Estados Unidos, país que quiere se negocie la ampliación de la protección de los datos de prueba de cinco a 10 años, los cuales son entregados por las empresas a las entidades nacionales que autorizan la comercialización de estos productos a.2.8) Los Flujos de personas: La globalización trae consigo no solo el incremento en el libre flujo de ideas sino también de personas. Muchos profesionales calificados emigran a países desarrollados, perjudicando las posibilidades de desarrollo de sus naciones de origen. Así mismo, la globalización implica el movimiento de profesionales extranjeros en diversas disciplinas (incluyendo las de la esfera científica y tecnológica) las cuales compiten y muchas veces desplazan a otros profesionales dentro de sus propias naciones. Ello nos debería forzar a estar vigilantes pero también a elevar la calidad de nuestra formación y los niveles de atención a las esferas científicas y tecnológicas nacionales, para fortalecer su desempeño. b) Objetivos a mediano y largo plazo La relativa desvinculación del desarrollo científico y tecnológico de los procesos de establecimiento de acuerdos de libre comercio debe ser conjurada. La negociación e implementación en dichos acuerdos de integración y libre comercio, deberán incluir nuevas políticas y reformas económicas correlacionadas. Es la oportunidad para propugnar por el fortalecimiento de los marcos institucionales involucrados y la capacitación requeridos para la toma de decisiones de políticas, de cambios fundamentales en sistemas y procedimientos internos de asignación, monitoreo y evaluación de recursos, en la implementación de los acuerdos a nivel de cada país, incluyendo a aquellos que afecten áreas críticas como la formación de recurso humano o el impulso al conocimiento. Como señala Machado (op.cit) hasta hoy, las prioridades han estado concentradas sobre temas complejos de naturaleza meramente económica (aranceles comunes, asimetrías, barreras no arancelarias, reglas de origen, leyes, regulaciones y disciplinas comerciales, laborales y ambientales, subsidios, salvaguardias, “dumpings” y medidas compensatorias, sistemas de información y control de flujos comerciales, uniones 15 aduaneras y procedimientos aduanales, resoluciones de disputas internacionales, consultas a la sociedad civil, etc). Según este autor: ―…Los pocos temas tratados que se relacionan con ciencia, tecnología e innovación se restringen a la propiedad intelectual, el desarrollo de los recursos humanos, la relación universidad-empresa, calidad, metrología y conformación a las normas técnicas, certificaciones tipo ISO 9000, mecanismos de acreditación, protección al consumidor nacional, microcrédito a las PYME, etc., casi exclusivamente tratados de modo ad hoc, desvinculados de las políticas nacionales o regionales integradas de ciencia, tecnología e innovación, excepción hecha en los casos de Costa Rica y El Salvador. Estos son los únicos dos países de la región que han tratado de explicitar una política nacional en estos temas de manera vinculada a los tratados de libre comercio…‖. Para superar los factores de atraso ya señalados, es fundamental que tanto el Estado, la iniciativa privada nacional como la comunidad científica dominicana reenfoquen y expandan el espectro de esta temática tradicional y asuman acciones específicas en correspondencia. b.1 Las Tareas del Estado y del empresariado dominicano El DR-CAFTA debe consolidar el acceso preferencial de la República Dominicana a la economía más grande del mundo. Para ello, el país debe ganar competitividad frente a otras naciones que no gozan de preferencias similares por el momento y ponerse en igualdad de condiciones frente a aquellos que sí gozan de ellas (como sus socios centroamericanos). Un propósito en las negociaciones de este tratado fue obtener un acuerdo equilibrado e integral que beneficie el desarrollo de las cadenas productivas de la economía dominicana. Para ello, se deben cumplir ciertas tareas básicas, tales como: b.1.1) el garantizar el acceso preferencial permanente de las exportaciones dominicanas a la economía norteamericana, haciendo obligatorias y permanentes las líneas que sean de importancia estratégica. b.1.2) el incremento y diversificación de las exportaciones, eliminando distorsiones causadas por aranceles, cuotas de importación, subsidios y barreras para-arancelarias y teniendo en cuenta el nivel de competitividad del país para la definición de plazos de desgravación. Debe hacerse énfasis en las nuevas líneas de exportación no-tradicional y en aquellas que agreguen valor añadido en margen significativo. b.1.3) la atracción de flujos de inversión privada nacional y extranjera, propiciando el desarrollo de economías de escala, un mayor grado de especialización económica y una mayor eficiencia en la asignación de los factores productivos. Para ello, la República Dominicana debe ubicar y apropiarse de un nicho ventajoso en la nueva división mundial del trabajo. 16 b.1.4) la creación de políticas públicas que conlleven una verdadera mejora, sustancial y cualitativa, en la calidad de vida de las personas, a través del acceso del consumidor a productos más baratos y de mayor calidad y variedad, la expansión de la oferta de empleo, el incremento de los salarios reales en el sector exportador y en subsectores derivados. b.1.5) el establecimiento de reglas claras y permanentes para el comercio de bienes y de servicios y para las inversiones, que fortalezcan la institucionalidad, la competitividad y las mejores prácticas empresariales en el país, sin detrimento de los intereses superiores de la ciudadanía y de los derechos soberanos del país. b.1.6) la creación de mecanismos para la defensa de los intereses comerciales dominicanos en los Estados Unidos y la definición de mecanismos no ambiguos, transparentes y eficaces para resolver posibles conflictos de carácter comercial que seguramente se suscitarán. b.1.7) el refuerzo a la estabilidad de la política económica y de las instituciones, así como mejorar la clasificación de riesgo del país, lo que contribuirá a rebajar el costo del crédito y a consolidar la estabilidad del mercado de capitales internos y de la economía como un todo. b.1.8) la Reducción de la vulnerabilidad de nuestra economía, para que pueda enfrentar eventuales crisis financieras externas, así como el incremento de la estabilidad de nuestros indicadores macroeconómicos, al estrechar vínculos con las tendencias de una de las economías más estables del mundo. b.1.9) la elevación de la productividad de las empresas dominicanas, al facilitar la adquisición de tecnologías modernas y a menores precios, que promuevan la exportación de manufacturas y servicios con valor agregado. b.2 Las Tareas de la comunidad científica Es necesario que la comunidad científica participe activamente en la definición de las políticas y actividades que preparen al país para una implementación ventajosa de este Tratado de Libre Comercio. Ello incluye: b.2.1) una caracterización económica y tecnocientífica integral de la República Dominicana respecto a los países de la región (benchmarking), con énfasis en sus productos de exportación, tradicionales y no-tradicionales, de bajo y alto valor agregado, a los mercados de E.U.; b.2.2) la definición consensuada de áreas actuales de competitividad relativa de la República Dominicana y de sus socios en Centroamérica ante los mercados globales y el papel de los tecnólogos y científicos en este proceso; b.2.3) la caracterización de los programas de competitividad existentes, identificando las prioridades regionales actuales versus las capacidades actuales de generar y aplicar conocimiento y tecnología; 17 b.2.4) estudios de vinculación de esta caracterización, relacionándola con temas de la ciencia y la tecnología de frontera, y su visión prospectiva a mediano y largo plazo; b.2.5) la redefinición de las principales políticas nacionales de ciencia y tecnología vinculadas con los tratados de libre comercio, y b.2.6) la formulación e implementación efectiva de medidas de estímulo puntual a acciones científicas y tecnológicas de carácter estratégico para el país y para sus empresas y centros científico-tecnológicos, en apoyo a los retos del libre comercio y de la globalización. c) Programación o Propuestas de Acción (elementos básicos del programa o propuestas). Perfiles de proyectos c. 1 Fortalecimiento de la capacidad científico-tecnológica del país. Las acciones del Estado, dentro de la nueva realidad de la globalización y del DRCAFTA, nos fuerza a concentrar acciones para mejorar y aumentar las capacidades científicas y tecnológicas dominicanas para generar conocimiento, como factor de competitividad estratégica de primer orden. Estas acciones deben abarcar tanto las capacidades de construcción y sostenimiento real de una comunidad científica, mínimamente eficiente y productiva, como también la capacidad de los organismos de gestión científica para diseñar y poner en práctica políticas de desarrollo científico y tecnológico acordes a las necesidades de tipo social y económico de nuestra realidad como país. Así mismo, involucra acciones para incorporar el punto de vista de la ciencia en todos los estratos de la sociedad en general (pero particularmente en el educativo) en un entendimiento del entorno, en el desarrollo de una visión de futuro y en el logro de objetivos nacionales. Con ello, se busca comprender y hacer realmente operativos los procesos de innovación y aprendizaje social y hacer común la importancia del pensamiento estratégico y prospectivo entre todos los actores de este proceso en el país. Objetivo prioritario: Fortalecer de la capacidad de formulación, diseño, programación y ejecución de políticas y acciones científicas, tecnológicas y de innovación a nivel nacional. Líneas de acción: c.1.1 Implementación de un programa nacional de entrenamiento en sistemas de planificación, evaluación y control de la gestión científica, a la par de un esquema nacional de aplicación regular de indicadores en ciencia, tecnología e innovación aplicable compulsivamente a todos los organismos y programas de Ciencia y Tecnología del país. c.1.2 Creación de un Plan Nacional de Formación Priorizada en las cinco disciplinas de las Ciencias Básicas (matemáticas, química, física, biología y geociencias), reforzando o creando nuevos programas bajo la supervisión directa de la Subsecretaría de Ciencia y 18 Tecnología de la SEESCYT y de la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de UNESCO (ORCYT). c.1.3 Creación de centros provinciales de divulgación y popularización de la ciencia y la tecnología, dependientes de la SEESCYT, dirigidos a estudiantes de los niveles básico, secundario y para el público en general. c.1.4 Apoyo priorizado a la formación nacional de investigadores de alto nivel mediante la creación y fortalecimiento de programas doctorales (nacionales o conjuntos, con alianzas entre centros de educación e investigación, nacionales o extranjeros), enfatizando en interdisciplinas de punta específicas: a) electrónica, optoelectrónica y microelectrónica; b) robótica y automatización; c) nanotecnología; d) ciencia de los materiales; e) química fina farmacéutica y c) biotecnologías (vegetal, industrial, ambiental y biomédica). c.1.5 Suministro de becas a docentes, a investigadores, a cuadros de gestión y a estudiantes, que faciliten el intercambio de experiencias, el aprendizaje transformador y la transferencia al país de nuevo conocimiento, con entidades de investigación internacionales de alto nivel. c.1.6 Establecimiento de un Sistema Nacional de Investigadores e Innovadores (SNII), que facilite la actividad de los investigadores de centros públicos y privados de I+D y premie la productividad y la creatividad de los científicos y tecnólogos dominicanos exclusivamente en base a méritos. c.1.7 Impulso a la creación, fortalecimiento y articulación de nuevos Centros de Investigación y de Excelencia Formativa, en áreas puntuales de naturaleza estratégica para el desarrollo científico y tecnológico del país. c.1.8 Apoyo al mejoramiento de infraestructuras nacionales de información en los centros de investigación y desarrollo, que permitan comunicaciones óptimas a nivel regional e internacional, de manera que se asegure el contacto entre los diferentes sectores involucrados en actividades científicas y tecnológicas. c.1.9 Promoción a la difusión de los resultados de la investigación en diferentes campos mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías de información, y a través de la creación de bancos de datos en cinco instituciones estatales: SEESCYT, IIBI, IDIAF, UASD y SEMARENA. c.2 Acciones para fortalecer el Sector Empresarial La economía global está dominada por lo que algunos denominan “el paradigma de la competitividad y el conocimiento”. El mismo debe traducirse en un cambio en los sectores de la economía nacional, especialmente en los sectores generadores de bienes y servicios, enfatizando en nuevas y más eficientes maneras de producir, distribuir y comercializar lo producido en el país hacia los nuevos mercados que abre el DRCAFTA. El nuevo concepto de gestión económica se basa en el énfasis en la innovación, la cual debe integrar conocimiento como factor de ventaja (incorporado a los productos, 19 procesos y máquinas-herramientas en los sistemas de producción per se) con una visión y una cultura basada en la comunicación organizacional eficiente, en la visión prospectiva dispuesta al riesgo y en una verdadera responsabilidad social empresarial. Objetivo prioritario: Fortalecer y crear programas focalizados en la transformación empresarial basada en la investigación y desarrollo tecnológico, dentro de áreas productivas de interés estratégico. Líneas de acción: c.2.1) Creación de un Programa de Apoyo auspiciado por el Poder Ejecutivo, dirigido a la creación de unidades de investigación y desarrollo empresariales y a procesos puntuales de transferencia de tecnología para mejorar la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas productoras de bienes y servicios exportables. c.2.2) Creación de Grupos de Trabajo Intersectoriales (Estado, Iniciativa Privada y Academia) a nivel de las tres regiones del país, para vertebrar sistemas regionales de innovación tecnológica, a través del suministro de servicios, la investigación y el fortalecimiento de las relaciones entre instituciones de educación superior y del sector productivo. c.2.3) Desarrollo de programas de cooperación entre instituciones científicas y tecnológicas y empresarios innovadores, con el propósito de establecer Incubadoras Regionales de Empresas, de las que se originen nuevas empresas de base tecnológica. c.2.4) Fomento a programas de formación y especialización en temas de innovación y gestión de la investigación y el Desarrollo dirigidos a tecnólogos, científicos y empresarios. c.2.5) Creación de un Centro Nacional de Información y Asistencia Legal sobre legislación sobre propiedad intelectual y derechos de patentes. c.2.6) Establecimiento de un Fondo Nacional de Inversión, que beneficie Empresas de Base Tecnológica, y que maneje capitales de riesgo sobre una base compartida (EstadoIniciativa Privada). d) Conclusiones de las perspectivas de desarrollo. d.1 La visión con que muchos cuadros directivos estatales y empresariales se han aproximado al hecho de la globalización y de los tratados de libre comercio ha sido parcial, sesgada y autolimitante. Esa perspectiva debe cambiar, asumiéndose una visión más integral en la cual la ciencia y el conocimiento sean considerados como un factor de ventaja real, que deben ser reforzado. d.2 bajo esta visión, un conjunto de aspectos deben ser considerados y atendidos dentro del proceso de implementación de los TLC’s. Ello incluye la apropiación real de la ciencia y la tecnología, los temas de derecho de propiedad intelectual, el estímulo al 20 conocimiento, el cuidado a la biodiversidad y a los recursos fitogénéticos, la protección a sectores estratégicos como la industria químico-farmacéutica, entre muchos otros. d.3 Existe una oportunidad real de impulsar la agenda de la ciencia en la necesaria etapa de negociación e implementación en estos tratados de libre comercio, en donde Estado y comunidad científica colaboren en la definición e implementación de nuevas políticas y reformas económicas correlacionadas. d.4 Para ello, se deben llevar a cabo acciones integrales, concretas y urgentes en diversos órdenes, que afecten cualitativamente la labor del sector estatal, del sector empresarial y del sector académico. 21 3. Conclusiones y recomendaciones Nuestras instituciones, en particular las de investigación, necesitan fortalecer su capacidad de generación y de protección del conocimiento, dados los beneficios económicos y sociales que ello significa, buscando establecer, ante todo, los mecanismos que permitan reducir los costos de transacción y de transferencia en el proceso de apropiación social del mismo y de asegurar sus derechos como generadores de conocimiento e innovación. Tal como refiere el especialista peruano Modesto Montoya, en su trabajo denominado “¿Un TLC sin ciencia ni tecnología?”:―…El TLC reconoce y promueve la generación de conocimiento. Es un tratado que favorece a los países que cuentan con laboratorios, científicos, ingenieros y técnicos capaces de generar patentes o materia de propiedad intelectual. Con los TLC, los países que no apostaron al conocimiento empiezan con desventaja. Sin embargo, como el potencial está en todos los pueblos y el conocimiento no tiene fronteras, el TLC también constituye una oportunidad. Para aprovecharla, hay que empezar por retener o atraer los cerebros, y fortalecer las instituciones creadas para generar conocimiento científico y tecnológico…‖. Esto es particularmente relevante a la visión estratégica de país que impulsa el Presidente Leonel Fernández. Las políticas nacionales gestadas en su administración apuntan hacia una inserción exitosa de la República Dominicana en el Siglo XXI. Entendiendo que la sociedad moderna es la sociedad basada en los frutos del conocimiento humano y en el acceso a la información, las tareas planteadas a la comunidad científica nacional son formidables y ambiciosas, pero se encuentran a la altura de las justas aspiraciones del pueblo dominicano y de su derecho a un brillante futuro en el mundo globalizado. 22 4. Bibliografía Tecnología colombiana en el TLC, por Lina Flórez y Pablo Pérez, en DELAURBEDIGITAL, ISSN 1900-1738, Martes 15 de Agosto de 2006 “México y República Dominicana: Dos Líderes Potenciales en América Latina”, artículo del Dr. Leonel Fernández, 15 de Enero de 2001 “La Republica Dominicana y el proceso de globalización e integración regional”, conferencia del Dr. Leonel Fernández, impartida en la UNPHU el 19 de abril del 2001. Latin Globalization Index 2005, en la revista electrónica Latin Business Chronicle: http://www.latinbusinesschronicle.com/topics/lagi.htm Globalización y políticas de ciencia y tecnología en América Central, artículo del Dr. Fernando Machado, en http://www.campus-oei.org/salactsi/machado.pdf Texto del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos, en http://www.sice.oas.org/Trade/CAFTA/CAFTADR/CAFTADRin_s.asp “El TLC Peru-EEUU y la Ciencia y Tecnología”, conferencia del Dr. Javier Verastegui, Jefe, Oficina de Politicas en Ciencia y Tecnologia de CONCYTEC; en www.ceprecyt.org/Archivos/TLCVerastegui.ppt. Ley No. 139-01 que crea la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SEESCYT, Santo Domingo, R.D. “República Dominicana, evaluación del desempeño económico”, Associates Inc., Santo Domingo, Rep. Dom. Mayo 2006. Nathan “Situación y Perspectivas de la Ciencia y la Tecnología en el Contexto de la Globalización, la Sociedad del Conocimiento y del TLC”, presentación del Dr. Plácido Gómez, Hotel Santo Domingo, Miércoles 09 de agosto de 2006, Santo Domingo, República Dominicana. “Formulación de políticas de gestión tecnológica en institutos de investigación. Licenciamiento tecnológico Sistema Universitario Texas A & M.” Corpoica. SAH. Taller sobre protección del conocimiento. Tibaitatá, Colombia, 1 de Diciembre de 2003. What is intellectual property? Hefter, L. R.; Litowitz, USINFO. TATE.GOV. p. 1. Washington DC, 2002. ¿Un TLC sin ciencia ni tecnología?, por Modesto Montoya, Diario La República, Lima, Perú, 10 de marzo de 2006. 23 24