Sistemas de indicadores del sector público en América

Anuncio
S
istemas de indicadores del
sector público en América Latina y
el Caribe, SISPALC
Proyecto LAC MIC++, Banco Mundial
(Versión preliminar)
Marianela Armijo
Instituto Latinoamericano y del Caribe
de Planificación Económica y Social (ILPES)
Santiago de Chile, noviembre de 2011
Este documento forma parte de las publicaciones realizadas en el marco del proyecto LAC MIC++,
específicamente para el componente Sistemas de Indicadores del Sector Público en América Latina y
el Caribe de la CEPAL y del Banco Mundial. Versión preliminar.
1
Índice
1. Sistemas de indicadores del sector público de América Latina y el
Caribe, SISPALC ....................................................................................... 3
1.1. Antecedentes y objetivos ................................................................... 3
1.2. ¿Qué es SISPALC? ........................................................................... 4
2.
Estructura temática y por área del SISPALC ..................................... 7
2.1. Indicadores de finanzas públicas ....................................................... 9
2.1.1. Ingresos públicos ..................................................................... 9
2.1.2. Gasto público ......................................................................... 10
2.1.3. Deuda pública ........................................................................ 11
2.1.4. Prácticas presupuestarias ....................................................... 11
2.2. Indicadores de inversión pública ..................................................... 12
2.3. Indicadores de gobierno electrónico ............................................... 12
2.4. Indicadores de percepción gubernamental y otros.......................... 13
2.5. Propiedades para el desarrollo......................................................... 14
Índice de cuadros
CUADRO 1: CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL
GASTO PÚBLICO A/ ........................................................ 10
CUADRO 2: CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL
GASTO PÚBLICO A/ ....................................................... 11
CUADRO 3: INDICADORES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO ..... 13
Indice de diagramas
DIAGRAMA 1: CADENA DE RESULTADOS ..................................... 5
DIAGRAMA 2: ESTRUCTURA TEMÁTICA POR ÁREA
DEL SISPALC ................................................................ 8
Bibliografía
................................................................................................. 15
2
1. Sistema de indicadores del
sector público de América
Latina y el Caribe, SISPALC
1.1. Antecedentes y objetivos
En el marco de la iniciativa conjunta entre el Instituto Latinoamericano
de Planificación Económica y Social (ILPES) y el Banco Mundial para
el Proyecto LACMIC++ Program, como parte de uno de los
componentes del Proyecto se ha desarrollado el "Sistema de Indicadores
del Sector Público para América Latina y el Caribe" (SISPALC).
El SISPALC es una base de datos que está asociada al “Panorama
de la Gestión Pública en América Latina: La Gestión Pública a la Hora de
la Igualdad”1, que se orienta a facilitar una discusión sobre el papel del
Estado en nuestras economías y sociedades, y a la construcción de visiones
compartidas en los países de América Latina y el Caribe. El Panorama de la
Gestión Pública de América Latina destaca los desafíos interconectados de
las finanzas públicas, de la gestión pública y de la planificación para el
desarrollo en América Latina.
El esfuerzo por sistematizar antecedentes que apoyen el panorama
de la gestión pública, es parte de la labor de ILPES.
1 ILPES (2011).
3
Desde 2004 en el primer documento del Panorama de la Gestión Pública2, se revisó el estado de
las finanzas públicas en América Latina, sus ingresos públicos, gastos, deuda pública y composición
según niveles de Gobierno, en una perspectiva de mediano plazo. Este esfuerzo dio lugar
posteriormente a la construcción de la base de datos de finanzas públicas de CEPALSTAT. En su
segunda parte, se pasaba revista a las innovaciones presupuestarias en la región, especialmente en
temas emergentes de la época, como las reglas fiscales, los sistemas nacionales de inversión pública y
la gestión pública por resultados.
Desde esa fecha han ocurrido importantes cambios en las finanzas públicas de los países de la
región, con signos positivos, constatándose además avances en la gestión pública, específicamente en
algunas áreas. Entre éstas destacamos la administración financiera, la inversión pública, el presupuesto
orientado a resultados, así como el surgimiento de nuevos temas como el gobierno electrónico, y otros
esencialmente vinculados al renacer de la planificación global y a la aparición de iniciativas de
evaluación de los programas públicos.
Este documento presenta los objetivos, características y funcionalidades del SISPALC. La
descripción de cada uno de los seis temas sobre los cuales se desagregan las áreas e indicadores en el
sistema, tienen un respaldo conceptual y metodológico del trabajo de cada uno de los autores
temáticos del Panorama de la Gestión Pública, los cuales están citados en este documento y pueden ser
consultados para mayores detalles en la bibliografía adjunta.
1.2. ¿Qué es SISPALC?
Es una base de datos que sistematiza un conjunto de indicadores del sector público y/o en ámbitos de
influencia de las políticas públicas, comparables, confiables, relevantes, costo-económicos e
independientes. Esta base de indicadores, es el resultado del trabajo desarrollado en el marco del
Proyecto LAC MIC++, específicamente su primer componente.
El valor agregado de SISPALC es apoyar con datos confiables la construcción de un panorama
del sector público de América Latina, desde la perspectiva de la gestión y los resultados de las
políticas públicas. Aun cuando existen otras bases de indicadores que contienen temas relativos al
sector público, entre ellos CEPALSTAT, DataGov del BID, Banco Mundial, etc., el SISPALC
concentra una base de indicadores claves que permiten comprender el funcionamiento y los resultados
de la actividad gubernamental como un todo.
Es posible observar que los indicadores del sector público en los países de América Latina (con
excepción de algunos indicadores del gasto público), están dispersos en diferentes bases de datos. Una
especificidad de este sistema es la presentación de indicadores que reflejen un panorama de la gestión
pública en una base datos comunes. Los temas sobre los cuales se presentan indicadores son: Finanzas
Públicas, Inversión Pública, Gobierno Electrónico, Percepción Gubernamental, Prioridades
Gubernamentales y Desarrollo Territorial.
Los objetivos del SISPALC son:
1. Proveer de información y un marco analítico confiable y comparable del desempeño de la
gestión pública de América Latina.
2. Proveer información a partir de fuentes primarias (encuestas) respecto de áreas de la gestión
pública, tales como inversión pública y prácticas presupuestarias.
3. Sistematización de indicadores de resultados de las políticas públicas a partir del monitoreo
de las metas de los planes nacionales de desarrollo o agendas gubernamentales.
2 ILPES (2004)
4
¿De dónde provienen los datos para la construcción de los indicadores?
•
Sistematización y homogenización de las mejores fuentes de datos comparables: CEPALSTAT,
Banco Mundial, FMI, OCDE, BID, entre otros.
•
Estudios específicos realizados por ILPES en el marco del proyecto LACMIC++ para construir
indicadores de gestión pública de América Latina (Prácticas Presupuestarias, Inversión Pública,
etc.)
Para la sistematización y construcción de los indicadores se contó con expertos con larga
experiencia en los diferentes temas, los cuales en su mayoría son puntos focales temáticos para
América Latina en el Sistema de Naciones Unidas (Gobierno Electrónico, Inversión Pública), o bien
se han desempeñado en cargos de responsabilidad en diversos organismos públicos de la región
(prácticas presupuestarias, ingresos y gastos públicos). Vale la pena destacar que la selección de los
indicadores en la mayor parte de los temas y sus respectivas áreas, fue realizada de forma consensuada
con los expertos de los mismos (redes de directores de presupuesto, inversión pública, gobierno
electrónico, gasto público, etc) para lo cual se realizaron dos talleres de trabajo previos, en el marco
del Proyecto LACMIC++.3
La cobertura de los países que están presentes en el SISPALC intenta abarcar la mayor parte de
América Latina para los cuales existen datos y, las temáticas como se mencionó anteriormente, se
estructuran en 6 temas (ver figura 1): Finanzas Públicas, Inversión Pública, Gobierno Electrónico,
Percepción Gubernamental, Prioridades Gubernamentales y Desarrollo Territorial.
Estos temas a su vez están referidos en una lógica de cadena de producción del sector público:
inputs, outputs, procesos y resultados, tal como se representa en el diagrama 1 siguiente.
El ámbito de preocupación de los resultados finales o impactos tiene que ver con los efectos de
las políticas públicas en la población objetivo, o ciudadanía. En las fases de producción relacionadas
con insumos, procesos y productos, la organización pública tiene las atribuciones, competencias y
responsabilidades directas para responder las preguntas de la medición: cuantos recursos se tienen
para generar un volumen de productos, y cuál es la mejor combinación de insumos para obtener
determinados productos (procesos).
3
Ver antecedentes del Taller de San José. Costa Rica y del Taller de Buenos Aires. Argentina. Proyecto LAC MIC.
http://www.eclac.cl/ilpes/panorama/talleres.html
5
En este esquema, los ingresos públicos son parte los insumos que los gobiernos disponen para el
financiamiento de sus políticas. El gasto público que genera un conjunto de productos (educación,
vivienda, salud, etc.), en sí mismo es un proceso que junto con los otros agregados de finanzas públicas,
como deuda, reglas macro -fiscales, prácticas presupuestarias, juegan un rol central en la generación de
equilibrios macro económicos, solvencia fiscal, así como en la eficiencia distributiva y en la eficacia y
eficiencia en la provisión de servicios públicos. Lo que sigue, temas de inversión pública, gobierno
electrónico, recursos humanos (que en esta base de indicadores no se cuenta con la información4),
constituyen subsistemas de gestión pública claves para la actividad gubernamental, que inciden en la
calidad del gasto público y en los resultados de las políticas públicas.
El SISPALC incluye también indicadores relativos a Percepción Gubernamental y Prioridades
Gubernamentales, que señalan aquellos indicadores relacionados con las metas presentes en los planes de
desarrollo de los países, temas que se explican con mayor detalle más adelante.
El tema relativo a Percepción Gubernamental, incorpora indicadores provenientes de organismos
internacionales, orientados a medir ámbitos de resultados de la actividad gubernamental desde el punto de
vista de la percepción de los usuarios, incluidos en gobernabilidad, democracia, competitividad y felicidad.
Estos se incorporaron considerando que son parte de las metas presentes en varios de los planes y/o
lineamientos nacionales de desarrollo de los países de la región. Por lo tanto un vistazo de éstos a partir de
este sistema proporciona una mirada complementaria a resultados provenientes de estadísticas de pobreza,
salud, educación, y otros.
Respecto a las Prioridades Gubernamentales, estos indicadores se orientan a realizar un monitoreo
de las “metas del desarrollo” que están presentes en los Planes y/o lineamientos de desarrollo de los países.
Para esta versión del SISPALC, se sistematizaron los indicadores relativos a las áreas mencionadas más
frecuentemente como prioridad en los planes: pobreza, trabajo, salud, vivienda, seguridad ciudadana,
desarrollo humano y emisiones de CO2, y sobre los cuales se contó con antecedentes suficientes como para
sistematizar su desempeño histórico.
Finalmente en esta versión de SISPALC se incorpora una perspectiva territorial de la gestión pública
relativa al Producto Interno Bruto de los Estados y/o, provincias, departamentos de varios países de la
región.5
El área de recursos humanos constituye el tema ausente de este sistema. En el proceso de
sistematización de información confiable para la construcción del SISPALC, lamentablemente esta fue una
de las áreas más débiles. No existen bases de datos con información comparable. El último estudio que se
realizó en base a una encuesta dirigida a los países fue realizado en 20056. De esta manera, se consolidó
información de mayor actualidad y que tiene que ver solo con empleo público.
4
Ver punto 2 de este documento.
Información proporcionada por el Área de Gestión Local y Regional de ILPES.
6 Ver Estudio Diagnóstico Institucional Comparado de Sistemas de Servicio Civil: Informe final de síntesis. Longo, Francisco (2005).
BID.
5
6
2.- Estructura temática y por área
del SISPALC
A continuación se presenta el detalle de los indicadores desarrollados
por tema y área temática de acuerdo al diagrama 2:
7
DIAGRAMA 2
ESTRUCTURA TEMÁTICA POR ÁREA DEL SISPALC
Fuente: Elaboración Propia
8
2.1. Indicadores de Finanzas Públicas
El tema Finanzas Públicas comprende las siguientes áreas: Ingresos Públicos, Gastos Públicos, Deuda,
Resultados Fiscales y Prácticas Presupuestarias.
En el apartado de Ingresos se construyen indicadores relativos a ingresos fiscales, tanto
tributarios como no tributarios. Además, se presentan indicadores de resultados primario y global,
como medida de la gestión fiscal de los gobiernos, y como complemento a los indicadores de ingreso
y gasto fiscal.
En el tema de Gasto Público se considera la clasificación económica, funcional y datos de
empleo público.
Los indicadores de prácticas presupuestarias, provienen de dos fuentes de datos. En primer
lugar, desde la encuesta de la OCDE donde se seleccionaron tres tipos de datos relacionados con el
proceso presupuestario: Porcentaje del Gasto cubierto por Medidas de Producto, Porcentaje del Gasto
cubierto por Medidas de Resultado y Porcentaje del Gasto Total que se ha visto afectado por cambios
realizados por el Legislativo al Presupuesto. En segundo lugar de datos provenientes de una encuesta
realizada a directores de planificación y presupuesto, en enero de 2010 y cuya información procesada
se encuentra en SISPALC.
A continuación se detallan las características de cada uno de estos temas y áreas de indicadores.
2.1.1. Ingresos Públicos7
En el caso de los ingresos fiscales recaudados por los gobiernos de América Latina y el Caribe, los
indicadores construidos y graficados describen la evolución, tamaño y composición de los mismos en
el tiempo. El análisis incluye veinte países y abarca el periodo 1990-2009, según la información
disponible en la base de datos CEPALSTAT, de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL)1. A su vez, esta base de nutre de las estadísticas publicadas por las fuentes oficiales
de los países, por lo que entraña un considerable esfuerzo de recopilación y homogeneización de la
información. Las estadísticas de ingresos oficiales de cada país vienen expresadas en moneda local a
precios corrientes.
Para clasificar los ingresos fiscales y tributarios se ha utilizado como base el Manual de
Estadísticas de las Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), teniendo en cuenta el
nivel de detalle ofrecido por la información estadística de cada país. Respecto a esto, conviene señalar
que, si bien todos los países están realizando esfuerzos por migrar de la versión 1996 a la 2001 de
dicho Manual (Chile es el más avanzado), el proceso aún no se ha completado, lo que explicaría la
utilización de diferentes criterios en la valoración de las partidas (por ejemplo, la contabilización de
base caja contra devengado). Es conveniente tener estas diferencias en consideración a la hora de
establecer comparaciones. Dado que se trata de presentar un Panorama de las Finanzas Públicas de la
región, la cobertura de los datos es la más amplia posible, considerando la heterogeneidad en la
cantidad y calidad de los datos a niveles nacionales. En función de ello, los indicadores utilizados
reflejarán conjuntamente la cobertura gobierno general o gobierno central, según los casos, lo que
también habrá de tenerse en cuenta a la hora de comparar.
Los indicadores que aquí se presentan tratan de reflejar, de la manera más amplia posible, la
acción fiscal de los estados de América Latina y el Caribe por la vía de los ingresos, tanto tributarios,
como no tributarios. Además de ofrecer detalles y tendencias a nivel nacional y regional, para su
elección también se tuvo en cuenta la factibilidad de poder realizar comparaciones con otras regiones
y países del mundo, salvando las peculiaridades mencionadas anteriormente. Es por ello que los
indicadores se expresan en porcentajes de Producto Interior Bruto (PIB) y/o como participación sobre
el total.
7
Esta sección se realizó en base al documento de María Victoria Espada (2011).op.cit “Los Ingresos Fiscales en América Latina”
9
Asimismo, se presentan indicadores de resultados primario y global como medida de la gestión
fiscal de los gobiernos y como complemento a los indicadores de gasto fiscal que se detallan en el
capítulo siguiente del Panorama (véase Espada, op. cit).
2.1.2.
Gasto Público8
La evolución del gasto y deuda pública nos permite identificar una serie de indicadores del sector
público relevantes para la toma de decisiones de las autoridades económicas. De acuerdo a las
estadísticas de finanzas públicas existentes en la región, estos indicadores son divididos en tres áreas
temáticas: la clasificación económica y funcional del gasto público y el nivel de endeudamiento del
sector público.
La Clasificación Económica nos permite identificar aquellos indicadores que reflejan el tamaño
del sector público y permiten dar cuenta de las políticas públicas implementadas para proveer bienes y
servicios. (Cuadro 1)
La Clasificación Funcional9 identifica indicadores que permiten analizar cómo se asignan los
recursos públicos a través de una estructura de programas en función de las políticas públicas y
objetivos a implementar en distintos ámbitos de la economía. (Cuadro 2)
Deuda Pública, este tipo de indicador nos permite medir el grado de endeudamiento del
gobierno, la capacidad de solvencia y sostenibilidad de las finanzas públicas.
Dada la disponibilidad de datos y coberturas institucionales para la región, los indicadores se
construirán en porcentaje del producto interno bruto, a forma de estandarizar las cifras, lo que permite
la comparabilidad entre países y facilita el análisis de estos. Las cifras de este documento son
recopiladas a partir de datos oficiales publicados en CEPALSTAT. Los países incluidos en esta área
son Argentina, Bolivia (Est. Nac. de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
Uruguay y Venezuela(Rep. Bol. de).
CUADRO 1
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL GASTO PÚBLICO A/
Gasto Público Total (I+II)
Gastos Corrientes (I)
Sueldos y salarios
Compras de bienes y servicios
Pagos de intereses
Subsidios y otras transferencias corrientes
Otros gastos corrientes
Gastos de Capital (II)
Adquisición de activos de capital fijo
Transferencias de capital
Otros gastos de capital
a/ desagregación utilizada en las estadísticas de finanzas públicas recopiladas en CEPALSTAT
A partir de esta estructura definimos los siguientes indicadores para el gasto público, los cuales
se encuentran disponibles en el SISPALC.
• Indicador 1: Gasto Público Total en porcentaje del Producto interno bruto (PIB)
• Indicador 2: Gasto Público Corriente en porcentaje del PIB
• Indicador 3: Gasto Público de Capital en porcentaje del PIB
• Indicador 4: Subsidios y transferencias corrientes en porcentaje del PIB
8 Esta sección se realizó en base al documento de Ivonne González (2011) op.cit. “Indicadores del Sector Público: Gasto Público en
América Latina”.
9
Clasificación por funciones del gasto de gobierno utilizado por Naciones Unidas
10
CUADRO 2
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO PÚBLICO A/
Gasto Público Total
Servicios Públicos Generales
Defensa
Orden Público y Seguridad
Asuntos Económicos
Protección del medio ambiente
Vivienda y servicios comunitarios
Salud
Actividades Recreativas, Cultura y Religión
Educación
Protección Social
a/según desagregación de Naciones Unidas
Dado el bajo desarrollo de las estadísticas fiscales para esta clasificación en los países de la
región, se destacaran los indicadores relacionados con la desagregación social del gasto público.
• Indicador 5: Gasto Público Social Total en porcentaje del Producto interno bruto (PIB)
• Indicador 6: Gasto Público Social por habitante
• Indicador 7: Gasto Público Social en Educación en porcentaje del PIB
• Indicador 8: Gasto Público Social en Salud en porcentaje del PIB
• Indicador 9: Gasto Público Social en Seguridad social en porcentaje del PIB
• Indicador 10: Gasto Público Social en Vivienda en porcentaje del PIB
• Indicador 11: Estructura del Gasto Público por función en porcentaje del PIB
2.1.3. Deuda Pública10
Este tipo de indicador permite medir el grado de endeudamiento del gobierno, la capacidad de
solvencia y sostenibilidad de las finanzas públicas. Nos entrega información sobre la acumulación de
déficits fiscales pasados y posibles desbalances presupuestarios futuros por presiones en el gasto
futuro dado incrementos actuales del servicio de la deuda. El nivel de endeudamiento del gobierno de
la región se puede identificar a través de los siguientes indicadores:
Indicador 12: Deuda pública total en porcentaje del PIB (Gobierno central)
Indicador 13: Deuda pública total en porcentaje del PIB (Sector público no financiero)
2.1.4. Prácticas Presupuestarias
Tal como fue mencionado, estos indicadores fueron sistematizados desde dos fuentes de datos, la
encuesta sobre las prácticas y procedimientos presupuestarios11 realizada por la OECD a 17 países de
LAC (diciembre de 2005) la cual recibió la respuesta de 13 países que respondieron el cuestionario
completo. Estos países fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Una segunda fuente fue una encuesta
elaborada en Enero de 2011, en el marco del SISPALC.12
10
Esta sección se realizó en base al documento de Ivonne González (2011) op.cit. “Indicadores del Sector Público: Gasto Público en
América Latina”.
11 Para mayores detalles respecto de los indicadores utilizados véase: OECD (2007). “Encuesta de la OECD sobre Prácticas y
Procedimientos Presupuestarios”. Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial. Comité de Gobernanza Pública.
12
http://sispalc.cepal.org/Sispalv2/Indicadores.aspx
11
La extensión de esta encuesta es mucho más limitada y los énfasis se orientan principalmente a
explorar aspectos de la articulación entre el plan y el presupuesto, disponibilidad y uso de los
indicadores de desempeño.
Los indicadores de prácticas presupuestarias analizados por la OECD incorporan los distintos
tipos de información requerida para la toma de decisiones a lo largo del ciclo presupuestario.
Partiendo con la definición del marco financiero de recursos requerido previo a la formulación del
proyecto de Ley de Presupuestos de cada año hasta la evaluación de los resultados del uso de los
recursos asignados a cada institución.
Esta revisión incorpora tanto los indicadores de la sección de “Prácticas Presupuestarias”
(Budget Practices) como de otras secciones del documento que describen indicadores que se
consideran relevantes de revisar, ya que entregan información que debería ser considera para una
adecuada gestión presupuestaria.
Los resultados de la revisión realizada se presentan por sección del documento de la OECD,
incorporando algunos de los aspectos metodológicos a considerar en la construcción de indicadores,
descritos en la segunda sección de este informe, tales como el ámbito de control, la dimensión del
desempeño, la fuente de información, y la periodicidad de la medición. Además, se identifican los
países de LAC para los cuales se dispone de información en la encuesta de la OECD.13
2.2. Indicadores de Inversión Pública
Los datos relativos a la inversión pública fueron sistematizados a partir de una encuesta realizada los
directivos de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública. Esto se llevó cabo en el marco de la
conformación de la Red Latinoamericana y del Caribe de Sistemas Nacionales de Inversión Pública14,
que es parte de uno de los tres componentes del Proyecto LAC MIC.
El análisis de los indicadores de inversión puede ser complementado con la presentación sobre
los Sistemas de Inversión en América Latina, presentada en la reunión de conformación de la red
SNIP.15. En las referencias señaladas se detalla el estado del arte en materia de inversión pública en la
región.
2.3. Indicadores de Gobierno Electrónico16
La importancia de incorporar indicadores sobre el gobierno electrónico en el panorama de la gestión
pública es ya reconocida a nivel internacional. En SISPALC y tal como se observa en el Cuadro 3, se
desarrollan tres grandes áreas de indicadores: desarrollo, evolución y participación ciudadana.
Estos indicadores provienen a su vez de la Base de Datos sobre el Desarrollo de Gobierno
Electrónico de las Naciones Unidas (UNDD), desarrollada por The United Nations Department of
Economic and Social Affairs (UNDESA), a través de The United Nations Public Administration
Network (UNPAN). Esta base de datos proporciona a los gobiernos y todos los miembros de la
sociedad civil el acceso fácil a información valiosa para la investigación. Es una herramienta que
ofrece una evaluación comparativa para medir el Desarrollo del gobierno electrónico de un país entre
2003 y 2010. Como tal, proporciona una imagen instantánea del desarrollo de Gobierno de un país en
el mundo. La fuente principal de datos para la base de datos proviene de The United Nations Global
E-Readiness Reports and Survey.
13
Véase Berner. H (2011) “Estudio y Presupuesto de Indicadores de Desempeño Presupuestarios Comparables en Países de América
Latina”
14 Véase Red de Sistemas de Inversión Pública. http://elearning.cepal.org/moodle/course/view.php?id=61&page=9
15 Véase Aldunate, E “Sistemas de Inversión en América Latina”en www.redsnip.org
16
Este punto se realizó en base a “Indicadores de Gobierno Electrónico en América Latina”. Alejandra Naser op.cit. Ilpes 2011
12
CUADRO 3
INDICADORES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO
TEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO
1. DESARROLLO GOBIERNO ELECTRÓNICO
AREAS TEMÁTICAS
2. EVOLUCIÓN GOBIERNO ELECTRÓNICO
3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1. ÍNDICE DESARROLLO GOBIERNO ELECTRÓNICO
2. ÍNDICE SERVICIOS EN LÍNEA
3. ÍNDICE INFRAESTRUCTURA TELECOMUNICACIONES
4. ÍNDICE CAPITAL HUMANO
INDICADORES
5. SERVICIOS INFORMACIÓN EMERGENTE
6. SERVICIOS INFORMACIÓN MEJORADA
7. SERVICIOS TRANSACCIONALES
8. SERVICIOS INTEGRADOS
9. ÍNDICE PARTICIPACIÓN ELECTRÓNICA
2.4. Indicadores de Percepción Gubernamental y otros
En los últimos años han surgido un conjunto de mediciones sobre las percepciones de la calidad de las
instituciones y sus efectos en la gobernabilidad, entre los cuales se encuentran los de transparencia y
percepción de corrupción, y todos aquellos desarrollados por el Banco Mundial referidos a las
dimensiones de “gobernabilidad”. Si bien estos indicadores y los anteriores, al ser recurrentes, son
también propicios para miradas inter temporales dentro de cada país, constituyen sobre todo referentes
muy utilizados por los diferentes actores interesados para evaluar la “calidad institucional” e influyen
de manera determinante en aspectos de credibilidad financiera y de valoración del riesgo país.
Han aparecido también otros tipos de indicadores que complementan la perspectiva económica,
social y de gobernabilidad, y que miden la sustentabilidad ambiental, el bienestar y la percepción de la
ciudadanía. Los primeros han sido desarrollados por Organismos Internacionales como WWF, Global
Footprint Network y Zoological Society of London. El indicador de Huella Ecológica, es un indicador
agregado de sostenibilidad de índice único, definido como el área de territorio ecológicamente
productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para producir los recursos
utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población dada con un modo de vida
específico de forma indefinida. Este indicador hace referencia al alcance y tipo de demanda que la
humanidad efectúa sobre los ecosistemas del planeta.
Junto con el anterior, uno menos convencional se refiere al de Felicidad o HPI (Happy Planet
Index), que es formulado por News Economics Foundation (NEF). La construcción de este índice se
enmarca en la búsqueda de nuevos indicadores que sean capaces de medir el progreso en dimensiones
que contemplen el bienestar subjetivo. Sus resultados son bastante sorprendentes por cuanto no se
observan correlaciones claras entre los niveles de ingresos y las percepciones de satisfacción
ciudadana.17
17 Véase ILPES (2011).
13
2.5. Indicadores de Prioridades para el Desarrollo
Los programas y planes nacionales constituyen compromisos con la ciudadanía, pero para establecer
las metas de desarrollo deben identificarse con claridad los factores explicativos, los Programas y
Entidades que estarán contribuyendo a la meta, y por cierto los costos asociados. En la realidad, los
Programas tienen serias deficiencias para identificar su población objetivo, las coberturas y el impacto
de sus propias intervenciones, por lo que difícilmente se logra determinar su contribución a una meta
de carácter nacional.
Una tarea fundamental en este proceso es construir un conjunto consistente de indicadores de la
Planificación para el Desarrollo, el que debería articularse en torno a coeficientes que den cuenta de
procesos y de resultados del desarrollo. La producción del gobierno es compleja de medir, y además,
los resultados del desarrollo no pueden ser solamente atribuidos a la acción del sector público, por lo
que cabe preguntarse: ¿Qué medir? ¿Cómo definir resultados?
La medición del desarrollo de los países es quizás uno de los ámbitos más complejos del
proceso planificador. Por una parte, muchos indicadores se definen internacionalmente, siendo los más
relevantes las metas del milenio, los cuales permiten dar un panorama comparativo de desarrollo
humano (PNUD), o de las dimensiones sociales y de cohesión social (CEPAL). Estos indicadores
tienen la ventaja de que van más allá de las concepciones clásicas, que asumían que el desarrollo
estaba determinado principalmente por aspectos económicos y de dotación de factores productivos.
Una larga lista de organismos internacionales ha generado una batería relevante de indicadores, que
tienen como propósito principal el análisis comparativo.
Tal como se mencionó anteriormente en esta fase de SISPALC se seleccionaron del conjunto de
los planes nacionales y/o agendas de desarrollo de los países, un total de ocho indicadores: pobreza,
trabajo, salud, educación, seguridad ciudadana, vivienda, desarrollo humano y emisiones de CO2.
Estos indicadores fueron los que estuvieron en mayor medida presentes en las “metas de
desarrollo” de los países y también son aquellos que tienen una mayor sistematización, lo cual
permitirá realizar un monitoreo y seguimiento con algún grado de facilidad.18
18
Ver Armijo, M (2011) y Leiva, Alicia (2011)
14
Bibliografía
Armijo, Marianela (2011). “Planes Nacionales de Desarrollo en países de
América Latina y el Caribe: análisis preliminar de sus propuestas”.
ILPES.
Berner, Heidi (2011). “Estudio y Propuesta de Indicadores de Desempeño
Presupuestarios Comparables en países de América Latina”. ILPES.
Espada, María Victoria (2011). Los Ingresos Públicos en América Latina.
ILPES.
González, Ivonne (2011). “Indicadores del Sector Público: Gasto Público
en América Latina”. ILPES
ILPES (2004). Panorama de la Gestión Pública,. Santiago, Chile:
ILPES/CEPAL. LC/IP/L.243 Mayo
ILPES (2011) Panorama de la Gestión Pública en América Latina en la
Hora de la Igualdad. Santiago, Chile.
Leiva, Alicia (2011). ”Indicadores de Planificación para el Desarrollo”.
ILPES
Pacheco, Juan Francisco y Jessica Cuadros (2011). “Los Sistemas de
Inversión Pública en América Latina”. ILPES.
Naser, Alejandra (2011) “ Indicadores sobre Gobierno Electrónico”.
ILPES.
OECD (2007). “Encuesta de la OECD sobre Prácticas y Procedimientos
Presupuestarios”. Gobernanza Pública y Desarrollo Territorial. Comité
de Gobernanza Pública.
15
Descargar