Unidad 7

Anuncio
Unidad 7
• Recopilación del material
Recopilación del material
Con nuestro plan de trabajo en mano procederemos a la recopilación de datos.
Primero que nada, debemos registrar todas las fuentes que vayamos a utilizar en
nuestro trabajo.
A. Fichas bibliográficas.
Las fuentes se anotan en fichas bibliográficas que nos darán la información
suficiente y lo más completa posible para localizarlas.
Esta identificación se escribe en tarjetas de tres por cinco pulgadas, también
llamadas fichas bibliográficas.
Hay varias clases de fichas bibliográficas: las que son bibliográficas propiamente
dichas; las fichas para publicaciones periódicas y las fichas documentales.
1. La ficha bibliográfica: libros.
Existen dos formas de poner los datos de la ficha bibliográfica pata libros.
FORMA I1
CARACTERÍSTICAS:
1. Nombre del autor comenzando por él o los apellidos.
2. Nombre del libro, .completo y subrayado (que deberá - sacarse de la portada
interior).
3. Traductor y prologuista (siempre y cuando el prologuista no sea el mismo autor).
4. Número de volumen y de edición. Si es primera edición no será necesario
anotarlo.
5. Lugar de impresión, editor o editorial y fecha en el mismo renglón, seguidos por
comas. Si estos datos no aparecen completos hay que revisar el lugar destinado
a derechos de autor (Co.) y al colofón.
1
Cfr. Bosch García: La tesis profesional.
MODELO DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS: (Forma I)
Leal, Juan Felipe
La burguesía y el Estado mexicano
México, Eds. El Caballito, 1972 189 p.
Hobsbawm, Eric J.
Rebeldes primitivos. Estudío sobre. las formas
arcaicas de los movimientos sociales en los
siglos XIX y XX
Traducc. Joaquín Romero
Barcelona, Eds. Ariel, 1968
(Zetein 24)
311 p.
6. Si pertenece a una colección, ésta se deberá anotar entre paréntesis con el
número que le corresponda.
7. Número de páginas e indicación no siempre necesaria de gráficas, ilustraciones,
etcétera.
FORMA II2
CARACTERÍSTICAS:
1. Categoría general y particular.
2. Nombre del autor empezando por el apellido.
3. Fecha debajo del nombre del autor.
4. Número de edición en el ángulo superior derecho a la fecha. Si es primera
edición no será necesario anotarlo.
5. Título del libro completo y subrayado.
6. Editorial y lugar de impresión.
7. Número de páginas, ilustraciones, tamaño, precio.
8. Informe del libro a partir de su revisión externa.
Esta última forma es más práctica:
a) Cuando se elaboran bibliografías comentadas.
2
Cfr. Pardinas Illanes: Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales.
b) Para ver lo reciente de las fuentes de una sola - ojeada.
MODELO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA
(Forma II)
METODOLOGÍA SOCIAL
E.U. Selltiz et. al.
19704 Métodos de investigación en las relaciones
sociales; Madrid, Ed. Rialp. 670p.
El libro se refiere al proceso de la investigación
tomado minuciosamente; desde la formulación del
problema el esquema la recogida de datos el análisis y
la interpretación así como el informe. Por último habla
sobre la aplicación de la investigación social y la
relación entre la investigación y la teoría.
ALGUNÓS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN:
1. Cuando son dos autores, se indican los dos en el orden de aparición. En caso de
ser más de dos, se pondrá el que aparezca primero e inmediatamente después
la locución latina et alius o et alii, abreviada y subrayada: et. al.
2. Las preposiciones en los nombres no cuentan al principio: Torre, Ernesto de la;
La Fontaine, Juan de.
3. Los alemanes con Van o Von, se colocarán al final: Humboldt Alexander Von.
4. Apellidos como O'Donojú, O'Connor, se dejan igual. En el mismo caso están los
que empiezan con Mc, como Mc Gregor.
5. Los norteamericanos usan primero el nombre y luego el apellido: Erich Segal.3
6. los portugueses usan primero el segundo apellido, el nombre y luego el primer
apellido: Ejemplo Imares Carlos de Macedo Soares.4
7. Se ha acordado no poner título junto al nombre del autor; pero, de ser necesario,
se colocará de la siguiente manera:
Casas, Bartolomé de las Fray
Chavez, Ignacio dr.
8. Cuando la obra es una compilación de varios artículos, el editor aparece como
autor o compilador, su - nombre se pondrá en el lugar del autor. Entre paréntesis
se indicará: (comp.) y/o (ed.).
3
4
Para fines operacionales nosotros los emplearemos empe zando por el apellido.
Aquí empezaremos por el primer apellido.
9. Cuando las publicaciones son oficiales, se pondrá en lugar del autor al país, e
inmediatamente la oficina donde se publicó.
10. En caso de seudónimos se quedan como aparecen: “Micros”
11. Si sabemos el nombre de quien usa el seudónimo podemos hacerlo así:
Guevara, Ernesto “Che”.
12. En los nombres medievales no se debe invertir el orden: Dante Alighieri.
13. Tampoco en los nombres de los clásicos: Homero, Tito Livio.
14. En caso de faltar algún dato correspondiente al lugar de edición, editorial o
fecha, se deberán poner entre paréntesis cuadrados o corchetes, las siguientes
anotaciones para cada caso:
(s.l.) sin lugar de edición
(s.e.) sin editorial
(s. f.) sin fecha
15. El número de páginas incluirá en muchos libros una numeración romana y una
arábiga, se registraran las dos: XI-188p.
16. Las páginas deberán anotarse hasta donde termina el texto propio del libro, si
existen algunas más dedica das a datos innecesarios o propagandísticos, no se
deberán anotar.
17. En el caso de ser colecciones o enciclopedias se anotaran los tomos o
volúmenes. Si de ellos utilizamos una sola obra, se hará para ella una ficha
bibliográfica particular del tomo o volumen.
18. Cuando la editorial es muy conocida podemos usar sólo las siglas:
UNAM
FCE
2. La ficha bibliográfica: publicaciones periódicas
a. Registro general:
La ficha o tarjeta bibliográfica de publicaciones periódicas persigue los mismos
fines de la ficha que se hace para todo libro.
Entendemos por publicaciones periódicas aquellas ediciones que salen en un
determinado lapso de tiempo, sea éste diario, mensual, trimestral, semestral, anual,
etcétera.
Se anotan en tarjetas de tres por cinco pulgadas. CARACTERÍSTICAS:
1. Nombre de la publicación periódica. Subrayado.
2. Nombre del director general o editor.
3. Periodicidad.
4. Lugar donde se edita.
5. En caso de haber desaparecido (ya no editarse) se anotará el número de
publicaciones que aparecieron y/o los años de aparición y desaparición de la
misma.
MODELOS DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS.
PUBLICACIONES PERIÓDICAS: REGISTRO GENERAL:
El Día
Enrique Ramírez y Ramírez
Diario
México, D. F.
Los Agachados de Rius
Guillermo Mendizábal
Catorcenal
México, D. F.
b. Registro particular:
Características:
1) Autor por apellido (s).
2) Título del articulo entre comillado.
3) Nombre de la publicación en que aparece, subrayado.
4) Lugar de edición.
5) Fecha: incluye día, mes, año.
ALGUNÓS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN
Cuando no tiene autor, hay una alternativa; o se empieza por el título, o bien se
pone el nombre del responsable de la publicación. Hay quienes prefieren poner autor
anónimo, anotado así: Anón. o Anónimo, esto es más usual para libros.
Las páginas en caso de ser continuas se indicarán con un guión: 4-6. En caso de
tener “pase” a otra página, una coma indicará esta continuación: 4-6,8.
MODELOS DE FICHAS BIBLIOGRÁFICAS:
PUBLICACIONES PERIÓDICAS: REGISTRO PARTICULAR.
Boltvinik, Julio
“Economía campesina e investigación agrícola”
Comercio Exterior
Mayo de 1975
pp. 525-558.
Larroyo Francisco
“Características especiales de la actividad
didáctica en la enseñanza superior” en
Metodología general de la enseñanza, k.
Hernández Ruiz et. al 2 vols.; México UTEHA
1969; Tomo I, pp. 159-177.
3. La ficha bibliográfica: documentos
CARACTERÍSTICAS
La ficha bibliográfica para documentos es necesaria para toda consulta en
archivos de instituciones gubernamentales o privadas.
Su tamaño es de tres por cinco pulgadas.
En términos generales encontramos dos clases de archivos:
a. administrativo: con los datos actuales de la institución, y
b. Histórico: con datos de administraciones pasadas.
Todo archivo está dividido en: ramos, éstos en cajas, volúmenes o legajos; éstos
en uno o varios asuntos; éstos a su vez en expedientes y cada uno en fojas (hojas
escritas por una sola cara).
La tarjeta para documento lleva los siguientes datos:
1. Nombre del asunto como título. Subrayado
2. Archivo
3. Ramo
4. Caja, expediente
5. Fojas
6. Fecha
ALGUNOS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN
•
Ciertos documentos tienen autor, éste se pondrá por el apellido.
•
Se pueden usar siglas: A.G.N.M. (Archivo General de la Nación Mexicana)
siempre y cuando éstas sean sumamente conocidas; de lo contrario, es
preferible evitarlas.
•
Se numeran los expedientes por hojas y no por páginas, la numeración puede
ser por expediente o por volumen, siendo mejor lo último.
•
No todos los archivos se clasifican tan minuciosamente.
•
El principio general será anotar los datos suficientes para su localización.
MODELOS DE FICHAS SISLIOGRÁFICAS:
DOCUMENTOS
Proceso inquisitorial contra Simón Perens por
blasfemo
México, 1599
A.G.N.M., Inquisición, vol. 724,
exp. 2, f. 8-95
Toscano, Ricardo
Informe acerca de las posibilidades de una
carretera a Puebla
México, 1920
Archivo S.C.O.P., Ramo carreteras, vol. 35, exp.
26
4. La ficha bibliográfica: epistolario
CARACTERÍSTICAS:
Entran dentro del epistolario las cartas, oficios, memoranda, etc.
1. Cuando no hay título se pone el tipo de documento: carta personal, oficio, etc.
2. Remitente
3. Destinatario
4. Contenido (en pocas palabras)
5. Lugar y fecha
6. Procedencia, ramo, legajo y fojas o el equivalente.
MODELO DE FICHA BIBLIOGRÁFICA:
EPISTOLARIO
Carta personal
Ricardo Flores Magón a
Nicolás T. Bernal
Se niega a solicitar perdón. Expone sus ideas
revolucionarias como razón.
Leavenworth, Kansas E.U.A.
6 de diciembre de 1920
Hemeroteca Nac. de la UNAM: El popular.
B. Fichas documentales.
Las ciencias sociales, en particular, trabajan con otro tipo de fuentes que no sólo
son libros; desde un punto de vista etimológico sería más propio llamarles fichas
documentales.
Las fichas documentales servirán para sistematizar y clasificar todos aquellos
documentos que utilicemos en nuestras investigaciones.
Entenderemos por documento todo aquello sobre lo que han dejado huella los
fenómenos sociales (Duverger: 115). Las fichas documentales no registran lo escrito,
sino objetos, películas, grabaciones, etc.
A reserva de futuras divisiones, tendremos las siguiente clasificación de las
fichas documentales:
1. iconográfica
2. videográfica
3. audiográfica
En la ficha iconográfica entran todas las imágenes y pinturas; en la ficha
audiográfica lo referente a grabaciones y radioprogramas; y en la videográfica lo relativo
a películas y teleprogramas.
Las posibilidades de catalogar todo tipo de fuentes, se vuelven ilimitadas y el
registro, por la misma circunstancia, se complica.
El principio general de registro será anotar la información mínima suficiente para
localizar todo documento que sea fichado.
1. La ficha documental: Iconográfica.
CARACTERÍSTICAS:
1) Nombre, Subrayado
2) Origen
3) Actual destinación
4) Lugar
ALGUNOS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN
1. El punto de origen indicará el autor de la obra: hecho por, pintado por, o bien el
lugar donde fue encontrado o la civilización de procedencia.
MODELO DE FICHA DOCUMENTAL: ICONOGRÁFICA
La Gioconda (pintura)
Leonardo Da Vinci
Museo de Louvre
París, Francia
2. La ficha documental: Audiográfica
a. Grabación
CARACTERÍSTICAS
1. Nombre del disco o del tema principal, subrayado.
2. Nombre del tema o temas secundarios, seguidos por comas.
3. Intérpretes y orquesta.
4. Long Play, extender play.5
5. Grabadora.
MODELO DE FICHA DOCUMENTAL: AUDIOGRÁFICA (Grabación)
El Verano del 42, ¿Cómo puedes ayudar a un.
corazón destrozado?
Amor, Vete pequeña
Peter Nero
Extender Play
CBS
5
En este renglón puede especificarse si es estéreo o alta fidelidad, o si es cassete.
b. Radioprograma
CARACTERÍSTICAS:
1. Nombre del programa radiofónico
2. Radiodifusora: AM. o F.M.
3. Producción
4. Locución
5. Tipo de programa
6. Hora
7. Periodicidad
8. Lugar de emisión
ALGUNOS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN:
1. Después del nombre del productor, es necesario especificar su función con la
palabra completa o la abreviatura.
2. El mismo caso para el locutor.
MODELO DE FICHA DOCUMENTAL: AUDIOGRÁFICA (Radioprograma)
Sonido Internacional
RADIO TRECE (A. M.) y
RADIO IMAGEN (F.M.)
Produce: Salvador Arreguín Jr.
Locutor: Salvador Arreguin Jr.
Musical
12:03 hs a 13:00 hs.
De martes a domingo
México, D. F.
3. La ficha documental: Videográfica
a. Teleprograma
CARACTERÍSTICAS:
1. Título del programa de televisión
2. En color o en blanco y negro
3. Canal
4. Lugar
5. Fecha y hora
6. Periodicidad y duración
7. Tipo de programa
ALGUNOS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN
1) En ocasiones es significativo el nombre del productor del programa o su (s)
conductor (es).
2) También puede ser útil un inciso de comentarios u observaciones.
MODELO DE FICHA DOCUMENTAL: VIDEOGRÁFICA
(Teleprograma)
24 horas con Jacobo Zabludovsky
color
canal 2
México, D.F.
22:00 hs.
de lunes a sábado
90 minutos
informativo
b. Película
CARACTERÍSTICAS:
1) Título de la película, subrayado.
2) Nacionalidad.
3) Director.
4) Protagonistas.
5) Filmadora y/o distribuidora.
6) Duración.
7) Comentarios, observaciones, lema de cartelera.
ALGUNOS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN
1) Si es película extranjera, se pondrá entre paréntesis el título original.
2) Si es coproducción se anotan los países participan tes.
3) Los dos últimos puntos no son indispensables, en especial si la película es
registrada antes de haberse visto.
MODELO DE FICHA DOCUMENTAL: VIDEOGRÁFICA
(película)
Amigos (Friends)
Norteamericana
Lewis Gilbert, director
Sean Bary y Alice Alvina, protagonistas
Paramount Pictures
120 minutos
c. Fichas de trabajo
Una vez localizadas y registradas todas las fuentes que utilizaremos en nuestra
investigación, procedemos a con centrar el material en fichas de trabajo.
La ficha o tarjeta de trabajo contiene las anotaciones que en forma de ideas,
juicios, fechas, nombres o cifras extraemos de las fuentes que consultamos.
Las fichas de trabajo se escriben en papeletas o tarjetas aproximadamente del
tamaño de media hoja carta: 22 cms por 13.5 cms. Se anotan los extractos o
resúmenes que sacamos de las distintas hartes de la lectura y, en su caso, las citas
textuales.
Hay tres clases de fichas de trabajo: de Documento, de Observación y de
Interrogación.
1. La ficha de trabajo: Documento
a. Características:
1. Regesto o título o cabeza, subrayado
A veces se ponen las categorías generales en la parte superior izquierda o la
materia a la que pertenece nuestra nota.
2. Referencia abreviada que contiene:
a) Apellido del autor.
b) Título de la obra, abreviado en una o dos palabras
c) Páginas en donde está contenida la cita.
3. Contenido o texto.
4. Comentarios o aclaraciones.
Depende de la correcta elaboración de las tarjetas el que nos sean útiles; son
básicas para ordenar nuestra investigación y dejarla lista para la redacción final. De
aquí que una y otra vez se insista en el especial cuidado e interés que se debe poner al
hacer las fichas de trabajo.
1. El regesto es el encabezamiento categórico y el enunciado sintético de lo que trata la
ficha para enterarnos de su contenido. La categoría general que muchos prefieren
colocar en la parte superior izquierda permite clasificar nuestras notas en orden
alfabético.
El regesto que siempre debe ir en medio y a la tercera parte de la tarjeta nos
permitirá:
•
concretar
•
jerarquizar valores
•
relacionar las tarjetas con otras.
El regesto debe estar cuidadosa y perfectamente hecho para adquirir la rapidez
deseada al ordenar nuestra información, de lo contrarío, nuestra ficha resultará
inoperante.
2. La referencia bibliográfica se pondrá siempre en el ángulo superior derecho a
tres renglones: el primero contendrá el apellido o apellidos del autor rematados
con una coma; el segundo renglón contendrá el nombre de la obra abreviado con
la primera o primeras palabras y seguido de tres puntos suspensivos; por ultimo,
irá la página o páginas de donde hemos extraído el dato. (Hay que recordar que
por cada ficha de trabajo que hacemos hay una ficha bibliográfica que nos
proporciona los datos completos que abreviamos en la referencia).
3. El contenido o texto es el tema concreto, individualizado. Una tarjeta de trabajo
debe referirse a un solo dato; de tal manera que puedan clasificarse y
sistematizarse.
4. El cuarto elemento operativo son las aclaraciones o comentarios que
incorporamos dentro de la tarjeta con el fin de hacer más comprensible su
contenido, y la fuente de la cual procede. El comentario puede venir al final de la
tarjeta o antes del contenido: NO ES INDISPENSABLE SU PRESENCIA.
b. Tipos:
1. La nota de extracto o digesto.
2. La nota de resumen.
3. La nota de cita textual.
Las más frecuentes deberán ser las primeras; la excepcional, la tercera.
Las anotaciones de extractos o digestos deberán hacerse con las propias
palabras del lector, procurando registrar lo esencial del pensamiento del autor del libro y
sin traicionar el espíritu de lo que nos quiso decir. Sólo en caso indispensable se
recurrirá a la cita textual que se indicará entre comillas.
Estas tarjetas, debidamente clasificadas y ordenadas, se deberán conservar para
ulteriores aplicaciones. Asimismo, pueden servir de base para la reseña o el resumen
del libro consultado.
Para el propósito de hacer las notas extractadas, sintetizadas o resumidas, se
debe dividir el libro objeto de la lectura o de estudio, en unidades de lectura; la mayoría
estará determinada por los propios capítulos y subcapítulos y sólo será necesario que el
lector las supla cuando no haya capitulación o ésta sea demasiado extensa para
asegurar la posibilidad de una lectura que se puede detener en un momento dado, para
que quien lee, escriba de memoria. Esto es importante ya que constituye el primer
procedimiento de selección de lo principal a juicio de quien lo lee.
Sin embargo, no hay que olvidar que el estudiante está en proceso formativo y,
por consiguiente, lo que su memoria registra como más interesante no es
necesariamente lo más significativo, si se considera desde el punto de vista del autor.
Las citas en idiomas extranjeros será preferible acompañarlas de su traducción.
Los versos se anotarán centrados.
MODELO DE FICHA DE TRABAJO: DOCUMENTO
(Nota de extracto o digesto)
MODELO DE FICHA DE TRABAJO: DOCUMENTO
(Nata de resumen)
MODELO DE FICHA DE TRABAJO: DOCUMENTO
(Nota de cita o textual)
2. La ficha de trabajo: Observación
CARACTERÍSTICAS:
La ficha de trabajo que se escribe para anotar las observaciones directas de la
realidad social sigue las mismas normas de aquellas que se escriben para la
investigación documental, excepto la manera de titularlas, e identificarlas.
Su tamaño es de media carta.
Para titularlas se utilizarán los indicadores guía según el esquema que se
elabora para investigaciones específicas, o bien, la clasificación de la Guía de Murdock
elaborada para el ordenamiento de datos culturales por la Unión Panamericana
(Washington D.C.; 1954).
Los datos de identificación irán en el ángulo superior derecho con el siguiente
orden:
1. Lugar
2. Investigador
3. Fuente: Observación
4. Fecha en que se tomó el dato-o la observación.
MODELA DE FICHA DE TRABAJO: OBSERVACIÓN
3. La ficha de trabajo: Interrogación
CARACTERÍSTICAS:
La ficha de trabajo para interrogación se escribirá para todos aquellos datos
extraídos de entrevistas y encuestas con las personas. Datos que no pueden
proporcionar la mera observación tales como: opiniones, creencias, sentimientos,
motivaciones, anticipaciones o planes.
Su tamaño es de media carta.
Los datos de identificación irán en el ángulo superior derecho con el siguiente
orden:
1. Lugar
2. Investigador
3. Fuente: Interrogación
4. Fecha de la entrevista o encuesta.
MODELO DE FICHA DE TRABAJO: INTERROGACIÓN
D. otras técnicas
Muchas veces la información con diferente extensión, será propia de otro tipo de
técnicas, como la noticia bibliográfica, la reseña bibliográfica (expositiva y crítica) y el
resumen (como exposición coherente y cuadro sinóptico).
1. La noticia bibliográfica.
La noticia bibliográfica es el informe de un libro sin haberlo leído. Es resultado de
la revisión externa del mismo. No requiere más lectura que la del título y demás datos
de la portada, el índice y la revisión superficial del prólogo.
Además de darnos los datos suficientes para la identificación de un libro, nos
proporciona una idea objetiva de sus características a través de añadir algunos datos y
un breve resumen de su contenido.
Las tarjetas propias para noticias bibliográficas son las de tres por cinco
pulgadas utilizadas para las fichas bibliográficas.
Lo primero que se anotará en ellas son los datos que lleva toda ficha bibliográfica
inscritos en el ángulo superior derecho, después, la información del libro abarcarla parte
inferior completa y a renglón seguido.
El objeto de poner la ficha bibliográfica en la parte superior derecha es el de
poder clasificar estas noticias alfabéticamente y hacer el registro correspondiente en el
índice bibliográfico por materias.
Ocasionalmente, el investigador podrá anotar el nombre de la. biblioteca de la
cual extrajo la obra e incluso su colocación, en la parte superior izquierda, de tal suerte
que, en ocasiones posteriores pueda localizar el libro con mayor rapidez y facilidad.
MODELO DE NOTICIA BIBLIOGRÁFICA:
Pardinas, Felipe
Metodología y técnicas de inv. en
ciencias sociales; México, Ed. Siglo
XXI; 1969; (El mundo del hombre)
XII-188 p.
El libro está escrito a nivel elemental para que,
quien lo estudie, logre manejar los principios de la
metodología y de las técnicas de inv. y conozca
los pasos que se siguen para realizar la misma.
Consta de nueve capítulos y una amplia
bibliografía para profundizar en los temas
expuestos.
2. La reseña bibliográfica6
La reseña o nota bibliográfica es el informe sobre el contenido y cualidades de un
libro, después de haberlo leído. En ella se hace la exposición sumaria del mismo.
Las reseñas bibliográficas deberán escribirse en hojas tamaño carta.
Hay dos tipos de reseña bibliográfica: la expositiva y la crítica.
a. Reseña bibliográfica impositiva.
La mejor reseña será aquella que en dos o tres cuartillas informe de qué trata un
libro, qué dice sobre la materia, en qué se funda, cómo se hizo, quién o quienes lo
hicieron. Puede tener una extensión de tres a cinco cuartillas tamaño carta.
Para hacer una reseña es preciso saber condensar, apreciar lo fundamental,
ponderarlo más original o novedoso, así como aquello que contribuya a acrecentar el
conocimiento de la materia respectiva. Hacer esto requiere del juicio crítico aun cuando
la reseña sea meramente informativa. Hay que procurar no contaminar las notas de la
propia opinión y ser lo más objetivos posibles.
b. La reseña bibliográfica crítica.
En la reseña bibliográfica crítica, a la exposición sumaria del libro leído, se añade
el comentario del mismo a través de registrar los juicios que haya suscitado la lectura y
que representan una valoración en función del propio libro o de comparación con otros
libros.
Se discute razonada y sistemáticamente el libro de que se trate, de tal manera
que aplique y permita apreciar su técnica, método, sus datos y las aportaciones que
represente para la disciplina a la cual pertenece.
La reseña bibliográfica crítica no deberá exceder de diez cuartillas.
Las siguientes normas facilitarán el hacer toda reseña:
1. Leer atentamente toda la obra (libro o artículo) has ta familiarizarse por completo
con el tema y estructura.
2. Partir del supuesto de que los lectores no conocen el libro objeto de la reseña,
pero que desearían saber de qué se trata. Depende de la información
proporcionada; el que decidan o no leerlo.
3. Usar, en lugar de título, los datos que permiten identificar un libro y como
introducción un informe resultado de su revisión externa, esto es, encabezarla
con la noticia bibliográfica.
4. Clasificar siempre, en el primer párrafo de la reseña el carácter y materia de la
obra: ensayo, monografía, investigación, manual, tratado, etc: o bien, Sociología,
Periodísmo, Literatura, etc. Muchas veces el mismo título de la .obra ya lo indica,
de todas formas deberá decirse claramente.
6
Adaptación del prof. Henrique González Casanova a un capítulo del libro: English Composition.
5. Utilizar una idea central. que dé al lector una imagen clara y objetiva del libro.
Examinarlo desde un punto de vista lo suficiente explícito y ser consistente con él
en todo el curso de la reseña.
6. Examinar los elementos estructurales de la obra, explicar cómo los maneja el
autor y qué función cumplen.
7. Mantener las justas proporciones, haciendo no sólo que los párrafos de la reseña
estén: equilibrados en cuanto a tamaño y contenido, sino que reflejen la
importancia relativa de las distintas partes del libro. reseñado. Extraer lo
fundamental, eliminando lo prolijo... Las proposiciones e hipótesis principales
deberán destacarse, así como los razonamientos y datos que tiendan a probarlas
o fundamentarlas.
8. Evaluar con un patrón objetivo el trabajo, y no con el gusto o los prejuicios
personales. Lo primero es determinar el propósito que se tuvo al hacer el libro,
(prefacio o introducción) después podrá juzgarse si la obra cumple con los fines
que se propuso el autor.
Es conveniente recordar que la lectura cuidadosa del in dice general, de la
introducción o sus equivalentes, así como de la revisión de los índices de materias y
onomásticos, bibliografías y demás referencias, facilitan la elaboración de una reseña
bibliográfica, pero de ninguna manera sustituyen la lectura del libro.
Asimismo, debe recordarse que palabras fuertes, ironías sarcasmos y
menosprecios, muchas veces informan más sobre el autor que las usa, que sobre el
libro al que se aplican.
En el caso de que la tendencia crítica de una reseña se acentúe hasta el grado
de la polémica, tendrá más la forma de la argumentación que de la exposición.
En cualquier juicio que se haga, se deberán aducir pruebas concretas en su
apoyo; a este respecto cabe la cita textual o el resumen, impersonal y objetivo, de
aquellos pasajes que sirven para convalidar la opinión expresada.
Garza Mercado apunta una interesante observación sobre la reseña: el alumno a
lo largo de sus estudios... “se ve precisado a presentar informes bibliográficos como
parte de un trabajo de investigación o como ensayos de critica que, cuando están bien
hechos, pueden constituir verdaderos trabajos de investigación en si mismos “ (p. 98).
3. El resumen
Existen dos clases de resumen: el que se hace a través de una exposición
coherente y el que se hace en cuadro sinóptico.
a. Exposición coherente7
7
Toda comunicación a través de la palabra puede clasificarse en cuatro categorías, también llamadas
formas del discurso: EXPOSICIÓN, ARGUMENTACIÓN, DESCRIPCIÓN y NARRACIÓN. Vid infra.
El resumen que se hace mediante la exposición coherente y ordenada de lo
fundamental del libro refleja la composición y la proporción del mismo. Su objetivo es
informar al lector de una manera lo más completa posible el contenido del libro, como
quien cuenta a otro de qué se trata.
La base para redactar el resumen la constituyen las papeletas o tarjetas donde
se han registrado los extractos o citas textuales, en caso de haberlas elaborado.
Hay otros tipos de exposición semejante al resumen:
EPITOME: condensación ordenada que conserva el pensamiento principal,
organización y tono del original.
SINOPSIS: relación punto por punto del argumento.
EXTRACTO: resumen conciso de los principales puntos de una exposición o
argumentación.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN RESUMEN :
Para elaborar un resumen debemos seguir los siguientes pasos:
1) leer
2) seleccionar
3) escribir
4) comparar
La lectura debe ser cuidadosa y frecuente para la perfecta comprensión del
original. Después se procede a seleccionar la idea central y a continuación, en orden de
importancia, las que sirven de apoyo a esa misma idea y pueden ser necesarias para
aclararla. Implica la digestión mental de las ideas que permiten resumir en pocas
palabras lo que dice el original.
El lector debe usar sus propias palabras, las del autor pueden ser un escollo en
la comunicación. Después de esto, procedemos a escribir de una manera sumaria las
ideas fundamentales sin referirse al original. Lo importante es reconstruir las ideas, no
el lenguaje, condensarlas, sin alterar su jerarquía.
El última paso consiste en comparar el texto escrito con el original; es muy
importante no alterar el significado La brevedad del resumen la determinaré el objetivo,
nunca deberá reflejar la repetición de ideas del original.
ALGUNOS PROBLEMAS DE ELABORACIÓN:
1) Si se quieren incluir juicios valorativos deben hacerse al final de la exposición y
de una manera tal, que la apreciación crítica del lector que hace el resumen no
se con funda con la argumentación del autor del libro o artículo.
2) El resumen debe ser resultado no sólo de la lectura, sino del estudio del libro.
3) En términos generales, pero no para todos los casos, los resúmenes no deberán
exceder de la décima parte del libro leído; depende del tipo de obra que se
resuma. Este indicador varía de una novela a una obra filosófica, de una historia
a una obra política.
b. El cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico es otra de las formas que adopta un resumen. Podemos decir
que es un resumen esquematizado.
El cuadro sinóptico registra, debidamente jerarquizados a través de la
clasificación y la división, los tópicos, conceptos, categorías o datos a los cuales hace
referencia el libro en sus distintos capítulos.
Los cuadros sinópticos deberán hacerse en hojas tamaño carta y estar
proporcionados al material que se tenga que esquematizar. Son auxiliares del cuadro
sinóptico las llaves, flechas o cualquier otro signo que nos ayude a la mejor
comprensión del resumen.
La morfología de los cuadros sinópticos aún no tiene un patrón general, siempre
habrá quien haga los cuadros de manera distinta, con diferentes signos o con diferente
distribución.
En cambio, en el contenido, el cuadro sinóptico debe guardar ciertas reglas para
ser completo, comprensible y bien hecho. Deberá registrar, de preferencia, los
conceptos en su forma más categórica y éstos, como enunciados de palabras aisladas.
Si las palabras aisladas son insuficientes para registrar el concepto de una manera
clara, se recurrirá a enunciarlo a través de frases; si la frase es insuficiente se recurrirá
a la definición. Aún más, puede recurrirse al ejemplo y, eventualmente, en una forma
sumarísima a una, explicación del punto que no puede dejarse en términos oscuros.
Descargar