Sahrawi Traditional Medicine – Interviews and Notes

Anuncio
Informe de Investigación sobre la Veterinaria Tradicional Sahrawi
Autor: Gabriele Volpato (E-mail: [email protected]; [email protected])
Proyecto ‘Salud Animal en la Tiendopoli Saharawi’, Africa 70 – SIVTRO
Periodo: Enero-Febrero 2006
La medicina etnoveterinaria se define como el estudio holistico e interdisciplinario de los
conocimientos y practicas de las poblaciones locales, juntos con la estructura social en la cual se
sitúan, en relación a la cura y el manejo de los animales utilizados para diferentes fines (McCorkle,
1986, 1989, 1995; McCorkle et al., 1996). En las ultimas décadas el estudio y la aplicación de la
medicina etnoveterinaria ha ido creciendo (véase Martin et al., 2001 para una extensa bibliografía)
junto con el reconocimiento del valor de los conocimientos locales y sus usos para la salud animal,
especialmente en contextos rurales del Tercer Mundo, pero también en Europa y áreas rurales en
contextos socio-económicos semi-industrializados (véase por ejemplo Pieroni et al., 2004, 2006;
Viegi et al., 2004).
A menudo, los proyectos de cooperación y desarrollo sobre la cura y el manejo de los animales
amenazan la existencia y transmisión de los conocimientos etnoveterinarios enfatizando la
veterinaria convencional o moderna sin poner atención a los conocimientos locales (Mathias, 2004).
Sin embargo, el estudio y aplicación de estos conocimientos, y sus integración en sistemas
veterinarios mixtos (entre veterinaria tradicional y moderna), es importante en todos los contextos
rurales donde en el curso de los siglos los criadores han desarrollado complejas formas de
observación, tratamiento, e interpretación de las enfermedades animales (Green, 1998; Wanzala et
al., 2005). Además, los remedios basados en la veterinaria tradicional a menudo son más
disponibles, menos caros, y culturalmente más aceptados que los remedios occidentales, en especial
modo para las poblaciones nómadas que viven en áreas desérticas y semi-desérticas (Bloch y
Diallo, 1995). El estudio de la medicina etnoveterinaria de esta forma rescata conocimientos que
deberían ser integrados en cada sistema nacional veterinario de formas diferentes según los
contextos específicos (McCorkle, 1995; Schwabe, 1998; Mathias, 2004), en la búsqueda de métodos
prácticos, de baja tecnología y eficaces en relación a sus precios para la cura y la salud animal
(FAO, 1991a,b). Con un ‘conocimiento de los conocimientos locales’ (McCorkle, 1989), no
solamente investigadores y cooperantes pueden lograr mayor entendimiento y respecto de las
1
practicas etnoveterinarias existentes, por medio también de un vocabulario y definiciones comunes
(por ejemplo de las enfermedades), sino también pueden lograr un entendimiento mas claro de
cuales son las prioridades en términos de salud animal desde una perspectiva emica/local
(McCorkle, 1995; Catley y Leyland, 2001; Mochabo et al., 2005).
La ‘medicina etnoveterinaria’ estudia los conocimientos desarrollados por los criadores en
contraposición con la medicina veterinaria occidental. En este estudio, se utiliza el termino
‘veterinaria occidental’ para indicar al sistema veterinario dominante en el mundo industrial, que se
basa sobre las investigaciones de las enfermedades a nivel molecular. Sin embargo, esto no quiere
decir que haya una dicotomía entre la veterinaria occidental y las etnoveterinarias en el mundo. De
hecho, la veterinaria occidental es un construcción cultural tanto cuanto los otros sistemas
veterinarios (cfr. Waldstein y Adams, 2006). Además, ambos tipos de veterinaria son dinámicos y
cambian, y como la medicina veterinaria occidental, también las prácticas etnoveterinarias han sido
desarrolladas por pruebas y errores y experimentaciones. La medicina etnoveterinaria, sin embargo,
se ha desarrollado en el campo, es menos sistemática y formalizada, y normalmente es transmitida
por vía oral y no escrita (Mathias, 2001). La promoción de la medicina etnoveterinaria tiene el
objetivo de ayudar las poblaciones locales en utilizar sus experiencia y conocimientos para lograr
sus propias estrategias y recursos (Mathias y Perezygrovas, 1998).
Como todos los tipos de medicina, también la medicina etnoveterinaria tiene sus limitaciones y sus
fuerzas. Algunos remedios pueden ser no convenientes en preparar o utilizar, algunas plantas están
disponibles solamente en específicos periodos del año, unos tratamientos no son eficaces o hasta
dañinos para el animal, o la diagnosis puede no ser adecuada al caso (Mathias, 2001). Los remedios
etnoveterinarios a menudo no son rápidos y potentes en sus actividades farmacológicas como las
medicinas alopáticas y pueden por esto ser menos aptos al control y la cura de enfermedades
infectivas epidémicas y endémicas (por ejemplo ántrax, rabia, septicemia hemorrágica) y de
infecciones bactericas agudas, por las cuales a menudo los antibióticos son el único recurso exitoso.
Sin embargo, especialmente en los casos de patologías comunes y crónicas como resfriados,
parásitos, problemas de la piel, heridas, diarrea, deficiencias nutricionales y problemas
reproductivos, los remedios veterinarios tradicionales pueden ser una alternativa barata y fácil a
obtener que los productos veterinarios modernos. La búsqueda de remedios alternativos y locales es
importante también porque el uso no necesario de antibióticos y otras drogas modernas genera una
progresiva resistencia de los microorganismos, y los proyectos de estudio de la etnoveterinaria y de
desarrollo de sistemas veterinarios mixtos deberían por esto explorar la disponibilidad de los
remedios locales y validar las practicas mas promitentes (Mathias, 2001).
2
En la historia de las relaciones entre hombre y animales, la relación establecida entre el camello
(Camelus dromedarius L., Camelidae) y las poblaciones nómadas camelleras a lo largo de los siglos
es entre las mas estrechas que se conozca. El camello es el rumiante mas adaptado al medio
ambiente sahariano (Macfarlane, 1958) y el medio con que las poblaciones del Sahara pueden
explotar los limitados recursos naturales del desierto, y no sorprende si la cultura de estos pueblos
tiene el camello, su cría y explotación como factor genealógico e identitario. De hecho, hay una
relación directa entre los hábitos culturales de las poblaciones nómadas y las necesidades del
camello, así que la vida nómada es una consecuencia de la búsqueda continua de pastos. En los
últimos años han sido publicados numerosos trabajos sobre las practicas etnoveterinarias de los
pueblos nómadas y camelleros en las áreas áridas de Africa (por ejemplo Hussein, 1996; Agab,
1998; Mohamed y Farah et al., 2004), incluyendo de los Tuaregs (Wolfgang y Sollod, 1986; Ag
Arya, 1998); sin embargo, muy poco se sabe de los conocimientos tradicionales de los Sahrawi en
relación al camello (algunas informaciones se encuentran en Guinea, 1949; Caro Baroja, 1955;
Gauthier-Pilters, 1965), y buena parte de estos conocimientos se va perdiendo para siempre.
El objetivo de esta investigación es la recolección de informaciones sobre la veterinaria tradicional
Sahrawi, con énfasis en los conocimientos tradicionales sobre el camello, su manejo, alimentación y
salud en los campamentos de refugiados de Tindouf así como en los territorios del Sahara
Occidental bajo administración del Frente Polisario – los territorios liberados.
La investigación se ha llevado a cabo en el marco y con el financiamiento del proyecto “Salud
Animal en la Tendopoli Sahrawi - Algeria”, nr. ONG-PVD/2002/020-151, financiado por la Unión
Europea e implementado por dos ONGs italianas – Africa 70 y Veterinarios Sin Fronteras Italia). El
objetivo general del proyecto es el mejoramiento de la calidad de la vida de los refugiados, a través
del mejoramiento del estado de salud de los animales, extremamente importante en el caso de un
pueblo nómada y pastoralista como el pueblo Sahrawi. El desarrollo de mejores condiciones en la
cría de los animales pasa necesariamente por la integración de los conocimientos de la cultura
occidental con los conocimientos tradicionales de las poblaciones locales, conocimientos que,
contrariamente a la cultura occidental, son arraigados en el mismo contexto socio-cultural local. Por
esto el proyecto tiene como objetivo, entre otras cosas, la investigación y la recuperación de los
conocimientos tradicionales Sahrawi, con el objetivo de integrar estos conocimientos en las
prácticas veterinarias del Departamento de Veterinaria de la RASD (Republica Árabe Democrática
Saharawi) en los campamentos. El Departamento de Veterinaria es un producto de la colaboración
entre el Ministerio de Salud Publica de la RASD y Africa 70, en el marco de los proyectos de
cooperación entre esta ONG y el gobierno de la RASD. La organización en el territorio del
Departamento se articula en una sede central en Rabuni con un laboratorio para los análisis y sedes
3
secundarias en cada uno de los campamentos (Aaiun, Auserd, Dakhla, Smara y 27 de Febrero). Sus
tareas incluyen todos los aspectos de la medicina veterinaria, desde las inspecciones de la carne
hasta la clínica de campo. En los territorios liberados, donde la población se compone por la
mayoría de nómadas temporáneos y militares del Polisario y donde los únicos puntos de referencia
son los hospitales y los puntos militares, la administración del territorio, incluyendo la medicina
veterinaria, se encuentra delegada al ejercito, y Africa 70 está entrenando personal militar para este
servicio (Broglia et al., n.d.).
Durante los años de exilio, los prófugos Sahrawi han desarrollado en los campamentos la cría de
ovicaprinos y camellos, a pesar de las grandes dificultades debidas a las condiciones de dificultad
material, a las faltas de recursos y de pastos para los animales. A menudo, los animales, sobretodo
camellos y cabras, viven en los campamentos durante la temporada seca (abril-septiembre), y en los
territorios liberados durante la temporada de lluvia (octubre-marzo), en particular modo durante los
años lluviosos como el 2006. Se estima que en los campamentos haya 45.000 cabras y ovejas, 500
camellos, y 50 burros, mientras que en los territorios liberados se encuentran muchos rebaños de
camellos que pertenecen a la SADR o a criadores privados (DNV-RASD 2005). Los animales
criados en los campamentos son a menudo la única fuente de proteínas nobles para los refugiados.
Sin embargo, los criadores Sahrawi tienen que enfrentarse con muchos problemas de salud de los
animales, muchos de ellos nuevos para los cuales no existen una diagnosis y cura tradicionales. Los
problemas están mayormente relacionados con las condiciones sedentarias en los campamentos y
con las condiciones agro-ecológicas de la Hamada (falta de pastos, presencia de basura, falta de
higiene en los corrales, etc.). La imposibilidad para los animales de pastar en los campamentos
quizás sea el problema mas grave, en una situación donde los animales sufren fuertes déficit
nutricionales (Broglia et al., n.d.). Debido a la falta de pastos en los campamentos y de vegetación
en la Hamada, los animales sufren de malnutrición, intoxicaciones, y disfunciones metabólicas.
Normalmente, en los campamentos los animales comen restos de comidas humanas (legumbres,
arroz, leche en polvo), y basura y papel son las únicas fuentes de celulosa, donde la falta de fibras
digestibles causa en los animales graves problemas gastrointestinales. A la vez, los parásitos
externos (sarna, garrapatas, pulgas) causan perdidas en los rebaños y disminuyen la fertilidad, la
producción de leche y la salud de las crías. Esta situación es nueva para los pastores Sahrawi, que
tradicionalmente se movían con sus rebaños según rutas en el desierto en búsqueda de pastos
(Broglia et al., n.d.). Por esto, un nivel de intervención del proyecto es la valorización de las
condiciones de cría como suporte a los criadores y pastores Sahrawi.
La dificultad de criar camellos en los campamentos en comparación con cabras y ovejas y los
cambios en el estilo de vida Sahrawi con la sedentarización y el exilio han progresivamente
4
afectado la transmisión horizontal y vertical de los conocimientos relacionados, los cuales se van
perdiendo progresivamente. La perdida de estos conocimientos es importante también desde una
perspectiva cultural: el camello tiene una relevancia imprescindible para el pueblo Sahrawi y su
historia, la existencia misma del pueblo Sahrawi, como de los demás pueblos nómadas del Sahara,
no hubiera sido posible sin el camello, y la recuperación de estos conocimientos, con la posibilidad
de seguir en la cría de camellos y utilizar los recursos tradicionales del Sahara Occidental,
contribuye a la conservación de la identidad cultural del pueblo Sahrawi.
Metodología
El estudio se ha llevado a cabo durante el periodo enero-febrero 2006, por medio de entrevistas
semi-estructuradas (temas principales: manejo y cría de camellos, enfermedades y curas,
alimentación en los territorios liberados y en los campamentos, productos utilizados) con 15
informantes (11 hombres y 4 mujeres, edad mediana: 70 años), reconocidos como ‘expertos’ y con
un pasado o un presente de criadores de camellos, además de tres focus groups (entrevistas en
grupo) con diferentes informantes discutiendo las preguntas y confrontando sus conocimientos. Esto
ha sido posible por el interés que el tema creaba en las familias y en las wilayas, por lo cual a las
entrevistas a menudo participaban mas personas a la vez. Las entrevistas han sido llevada a cabo en
los campamentos así como en los territorios liberados, donde, dada la variedad de especies
vegetales que ha crecido después de las lluvias del invierno 2006, voucher especimenes (ejemplares
herborizados) de las plantas citadas han sido colectados y sus identificación ethnotaxonomica en el
campo ha sido posible por medio de salidas con informantes, según los métodos clásicos de
investigación ethnobotánica y antropología cognitiva (cfr. Berlin, 1992; D’Andrade, 1995; Martin,
1995; Alexiades y Sheldon, 1996; Cotton, 1996; Weller, 1998; Cunningham, 2001; Puri y Vogl,
2004). Los vouchers colectados has sido disecados y están temporáneamente conservados en la
residencia del autor. La identificación de las especies se hizo según las obras claves para la flora de
la región: Ozenda (1991) y Lebrun (1998).
Las entrevistas han sido conducida en Hassanyia y traducida al español por ayudantes Sahrawi,
grabadas de forma digital, y todas las plantas encontradas han sido retratadas con una cámara
digital. Por cada entrevista, el consentimiento a priori (prior informed consent) a la conducción de
la entrevista, a la grabación de la misma, y al uso de una cámara ha sido obtenido verbalmente por
parte de los entrevistados, a los cuales se han explicado antes la metodología, los objetivos y
posibles outputs del estudio. Durante el trabajo de campo, se han seguidos las líneas de guía éticas
adoptadas por la Asociación Americana de antropología (AAA) (1998), y los consejos éticos y
metodológicos de Jacobsen y Landau (2003) se han tomado en consideración.
5
Manejo del camello
El manejo del camello ha cambiado mucho en los años del exilio, debido a las diferencias entre los
territorios del Sahara Occidental y los campamentos. Ahora que muchas familias empiezan a viajar
a lo largo de los territorios liberados durante la temporada de lluvia y pastos, es importante conocer
las prácticas de manejos que los Sahrawi aplican y aplicaban antes del exilio.
Hasta el 1975, la cría de camellos y en segundo lugar de ovicaprinos fue la principal ocupación y el
mayor recurso económico de los Sahrawi. Según una investigación llevada a cabo en el 1962, en
esos años de los 50.000 habitantes del Sahara Occidental mas o menos 30.000 eran nómadas
(Capot-Rey, 1962). Los pastores nómadas se movían a lo largo del territorio en acuerdo a ciclos
tradicionales de cada tribu, los cuales se adaptaban y cambiaban en acuerdo a las situaciones
meteorológicas, de lluvia, y a la consecuente presencia o falta de pastos. A menudo los pastores
Sahrawi llegaban hasta Mauritania y el Sur de Marrueco, en más raras ocasiones hasta Mali y
Senegal, en la búsqueda de pastos para sus rebaños. Los nómadas se movían en pequeños grupos a
menudo compuestos por una familia dueña de los animales y otras familias que ayudaban en la
gestión de los rebaños. En las temporadas de sequía y falta de pastos, los grupos se dividían en
subgrupos en el intento de explotar de forma más racional los pocos recursos disponibles en el
territorio (Caro Baroja, 1955). En este manejo móvil de los animales, los pastores Sahrawi dirigían
los rebaños hacia áreas de pastos disponibles según parámetros como sus distancias de los puntos de
agua (principalmente pozos) y la estimación de los recursos disponibles de forma cuantitativa
(abundancia de pastos) y cualitativa (presencia de pastos importantes). En este sistema, los camellos
representaban la parte más importante de un sistema mixto con pequeños rumiantes como cabras y
ovejas. Los camellos tenían importantes funciones de carga, transporte, y como fuentes de
productos alimentarios básicos (carne y sobretodo leche) que aseguraban un abastecimiento regular
de proteínas, vitaminas y minerales para las familias y las tribus, además de proveer productos
medicinales y cuero. Los camellos por la noche estaban alrededor de la jaima, libres, y durante el
verano comen por la noche, pero no con el frío. En los territorios en las temporadas de pastos
buenos (enero – abril) sueltan los animales a las cinco de la madrugada, para recogerlos a las diez y
ordeñarlos, para que la gente desayune con leche y un poco de carne.
A pesar de que la sedentarización de los Sahrawi empezó en parte antes del exilio, la cría de
camellos ha sido marginalizada sobre todo después del 1975, cuando la situación en los
campamentos no permitía la cría de camellos, y muchos informantes reportaron haber abandonado
la cría de ganado con el exilio, por falta de tierra y vegetación sobre todo.
6
Clasificación del camello según clases de edad y categoría productiva
Los extensos conocimientos Sahrawi acerca del camello, y la interdependencia entre animal y
hombre en las sociedades nómadas, llevaron a la evolución de una clasificación detalladas de los
camellos entre clases de edad y de categoría productiva. A pesar de que la clasificación entre clases
de edad varíe entre informantes, sin embargo se puede presentar la clasificación de la siguiente
forma, valida para macho y hembras indiferentemente:
Clasificación del camello según clases de edad
Categoria de edad
Lahuar
Benshol, bershan
Informante 1
Informante 2
Informante 3
de nacido a los tres meses
de nacido a los once meses
de tres meses al año
de los once meses al año
del año al año y medio
de nacido hasta el año
de año a los dos años
del año y medio al año y
siete meses
del año a los dos años
de los dos a los tres años
Hag
del año y siete meses a los
dos años
de los dos a los tres años
de los tres a los cuatro años
Gdaa
de los dos a los tres años
de los tres a los tres y medio
de los cuatro a los cinco
años
Ezni
de los tres a los cuatros
años
de los tres y medio a los
cuatros años
de los cinco a los ocho
años
Rbaa
de los cuatro a los cinco
años
Belboun
Em sajser
de los cuatro a los ocho años
Sarah
Ghare
Aauda
de los ocho a los diez años
de los cinco años para
arriba
de los diez años para arriba
de los 10 años para arriba
Ezni corresponde a la edad a la que el macho puede reproducirse por primera vez, mientras que
ghare indica el principio de la edad del camello adulto. En la literatura es reportada una edad de
reproducción del macho por primera vez a los 5-6 años, mientras que la pubertad llega a los 3-4
años (Elwishy, 1988), en línea con la clasificación presentada en la tabla.
Según un informante, el camello puede vivir al máximo 31 años, 1 mes, 3 semanas, 3 días, 3 horas,
y en ese día si va a pastar no vuelve, y si vuelve de pastar de toda forma no amanece. Según otro la
edad máxima es de 30 anos, 3 meses, 3 semanas, 3 días y 3 horas. Sin embargo, a la edad de 29 o 30
años la carne de camello es como plástico, tan tieso que no se puede cocinar, y los animales para
carne se matan principalmente entre gdaa y ezni, o sea entre los tres y los cincos años, para que la
carne sea mejor.
La camella cubre por primera vez con el camello cuando es hag, entre los dos y los cuatros años de
edad, o entre hag y ezni, entre los tres y los cincos años, según el tipo de clasificación, con
7
variaciones según las temporadas, la abundancia de pasto y el estado de salud de la camella. En
acuerdo con lo que los informantes Sahrawi han reportado, según una revisión de los datos acerca
de la reproducción de los camellos, la camella llega a la pubertad a los 3-4 años, y se reproduce por
primera vez a los 5-6 años, con variaciones importantes según la abundancia de pasto y el estado de
salud del animal (Al Eknah, 2000; Farah et al., 2004).
Además de la clasificación terminologica por clases de edad, los Sahrawi utilizan especificantes
para indicar las diferencias entre estado, rol y sexo de los camellos. Jmel es el nombre genérico para
indicar el animal camello. La camella normal no domada, que se usa para reproducción, se llama
naga, mientras que saidah o maaduba son las camellas domadas, dóciles, que se usan de carga, de
transporte y de reproducción a la vez. El camello macho semental se llama ‘gud o helb, los demás
machos fhdl, y azuzal es el castrado, a menudo mas resistente que jmel, también en los meses de
calor (Caro Baroja, 1955). Tradicionalmente los rebaños llevaban cientos de camellos, con cada
macho teniendo hasta 100-120 camellas en su grupo; este macho semental no deja entrar en el
rebaño a ningún otro macho, si otro macho se atreve entonces pelean entre ellos y quien gana es el
semental. Según los Sahrawi, si un semental bueno no vee muchas camellas no se reproduce. Hibil
se le dice a un grupo de cien camellos.
La gestación de las camellas dura 13 meses. Los pastores Sahrawi denotan el embarazo de una
camella porque el animal sube la cola y vira el cuello hacia atrás, así como reportado también por
los criadores Somali por Farah et al. (2004). También durante los primeros meses del embarazo hay
un cambio de estado en la camella, empieza a tener mejor estado, el pelo mejora y ella engorda.
Para indicar el estado de la gestación de una camella, se utiliza el termino aashar para los primeros
cinco o once meses (según los informantes), y mgareb para los últimos ocho o dos. La característica
del periodo de aashar es que la camella sigue produciendo leche, mientras que en el periodo
mgareb, que significa ‘seca’, ya deja de producirla. La primera gestación también se llama aashar,
y por ejemplo una camella para reproducción que se quede embarazada por primera vez se le dice
naga aashar. La camella que produce leche desde que pare se llama sheila, hasta el año, cuando
empiezan a llamarla jalfa. Cuando el camello no se reproduce con ella, entonces jalfa se llama hail.
Si hay una sheila que está en un grupo de hembras que producen leche y un camello se reproduce
con ella por ejemplo a los 4 o 6 meses de producción de leche sin que llegue al año, entonces a esta
hembra se le dice también mgareb. Las camellas que nunca paren o salen embarazadas se llaman
aaguer, mientras que la camella al final de la gestación, cuando ya va a parir, se llama meinde.
Cuando las camellas no quieren reproducirse, entonces les practican una inseminación artificial,
cogiendo en la mano el semen y metiéndolo en la vagina, o de otra forma agachan la hembra y traen
8
el camello. Si la camella se acopla pero a pesar de eso no sale embarazada no le hacen ningún tipo
de tratamiento, sino la sueltan hasta que engorde y luego la matan o la venden.
Castración
La castración de los camellos, para esos camellos que no van a ser sementales, se puede hacer
cuando estén crías o mas grande alrededor de los dos años, se puede hacer cuando aun la cría esté
tomando leche, pero a menudo el animal luego crece mas flaco; los informantes reportaron su
preferencia para la castración en un segundo tiempo, al animal de los dos años para arriba, porque el
camello se mantiene fuerte y la castración no impide su crecimiento.
La castración la hacen unos expertos que siempre castran los animales y no son técnicas que todos
los criadores pueden dominar. Se hace virando el camello y amarrando las patas del camello atando
una extremidad a las otras tres piernas cruzadas la una con las otras, el castrador entonces hace una
incisión, saca el testículo despacio, de manera que no se rompa la vena ni se quede algo adentro
sino salga completa, el testículo tiene tres capas, quien castra tiene que cortar las tres capas de la
misma manera para que no cause daño a una parte de las capas, y saca todo lo que tiene ayudándose
con tierra mojada para limpiar, para los grandes, mientras que para los mas pequeños es mas fácil,
hay solamente que tener cuidado que no se quede algo adentro que se pueda infectar, luego no
cierran la herida sino la dejan abierta hasta que se seque.
Problemas y patologías del parto
Las mayores dificultades del parto del camello entre los Sahrawi se encuentran en las hembras
cubiertas muy jóvenes o en las que están demasiado gordas y bien nutridas. En presencia de distocia
el experto, lubrificando con aceite, intenta reposicionar la cría; se no lo logra entonces lo mata, lo
corta en pedazos y lo saca, aplicando al interno aceite caliente y cebolla triturada. Como
lubrificantes, antaño se utilizaba la grasa de joroba de dromedario calentada, ahora se utiliza más el
aceite vegetal.
Las hemorragias en la mayoría de los casos son consecuencias de abortos o de partos problemáticos,
donde los abortos están relacionados principalmente con el estrés de las condicionales ambientales,
calor o frío demasiados intensos y temporadas de sequía. Las camellas recién cargadas a veces
abortan y tienen hemorragia, sobretodo por falta de comida y golpes de calor y de frío. En caso de
primera gestación, después de la monta no hay que apartar el camello de la camella, sino dejarlo
que se quede con ella y la cuide para que no venga otro que la cubre porque le echaría a perder con
probabilidad el embarazo.
9
Un informante reportó que sus animales a veces paren antes del tiempo por falta de comida, por
ejemplo cuando no hay pastos durante la última parte de la gestación debido a la sequía o al pasaje
de las langostas. Lo mismo puede pasarles a cabras y ovejas.
Los prolapsos uterinos post-partum (tfadal) afectan sobretodo las hembras mas viejas, sobretodo
cuando la cría está de grande tamaño. En caso de prolapso, el útero se limpia, lubrificándolo con
aceite y desinfectándolo con ajo, el interno se limpia con aceite y cebolla, y luego se reposiciona.
Los labios se cierran con unos ganchos de hierro o cocidas con pelos de la cola. También se puede
utilizar snada, que es una red que se ata a la camella e impide el prolapso vaginal pre-partum así
como conserva el reposicionamento del útero en el prolapso post partum. Practicas muy similares a
las que los Sahrawi utilizan se encuentran entre los pastores sauditas de la región del Qassim
(Abbas et al., 2002).
Otro problema que se puede presentar, sobretodo cuando la cría está grande, es la ruptura de la
pared entre la vagina y el conducto intestinal, así que con la cría salen las otras necesidades
también. En este caso se hace una separación con cuerdas y se pone aceite adentro con el separador;
es algo que solamente los expertos saben hacer.
En todos casos, el cordón es cauterizado después del parto poniéndole dos hierros calientes a los
lados.
La cría
Tradicionalmente, en las sociedades nómadas que basan su alimentación en la carne y leche de
camello, siempre hubo una competición entre los nómadas y las crías para la leche de la camella;
los pastores tienen que dejar una parte de la leche a la cría para que crezca sana y fuerte, pero al
mismo tiempo impiden a la cría de mamar cuando ellos consideren que ya tomó bastante. Para
impedir a la cría de mamar la leche se pone a la camella una red que se llama jmen y está hecha con
corteza de Acacia sp. (talha) o de cuerda (sbat), de forma que se tapen las mamas de la camella. En
los campamentos se deja la cría adentro del corral y la madre afuera o al revés. Otra forma de
manejo en este caso es ordeñar la camella tres veces por día hasta que se quede vacía, así que a la
hora de mamar la cría no encuentre leche o poca leche. Las camellas sueltan leche a horas, por la
mañana y por la tarde cuando hay pastos, cuando hay sequía por la mañana solamente. Entonces
por la mañana los pastores Sahrawi sueltan la cría con la madre y luego por la tarde al regresar del
pasto la ordeñan; las camellas que vienen del pasto se agachan a descansar, al rato cuando se
levantan es porque la leche va bajando, entonces en ese momento se ordeña. El bajar de la leche
cuando la camella se para sola después de haber descansado 5-6 horas después del pasto se llama
darraf.
10
La camella que cubre joven siempre pasa un poco de dificultades con el parto y los criadores la
ayudan cogiendo la cría después que haya sacado la cabeza y las patas delanteras, y moviéndola
hacia la mama. En seguida al parto, especialmente en los casos de primer parto de la camella, antes
de que empiece a tomar calostro, la cría es puesta en frente a la madre para que ‘la madre reconozca
la cría’. Pasa a veces que después de parir la camella no se acerque a la cría y no quiera darle leche,
la camella ‘no reconoce a la cría’ y a su olor, cosa que pasa si por ejemplo se le quita el algodón
(pelo) a la cría recién nacida. La consideración de la importancia del olor de la cría y de su pelo en
el reconocimiento de la cría por parte de la camella y en la consecuente producción de leche en la
camella se encuentra también en otras poblaciones camelleras, por ejemplo en Etiopía (Bekele et
al., 2002). Este problema de rechazo de la cría es un problema grande para muchos criadores, los
Sahrawi lo llama ndieme y es bastante común sobretodo en los campamentos. Los criadores, para
lograr la aceptación de la cría por parte la camella, aplican técnicas de constricción física al animal,
hasta que acepte la cría. Una técnica consiste en amarrar la camella muy bien y taparle boca y nariz,
y meter y sacar la mano por la vagina como si fuera a parir, manteniendo la cría delante de la
camella, para luego pasar la mano arriba de la cría y ponerla en la nariz de la camella, para que
reconozca el olor ‘como si hubiese parido en ese momento’, como reportado también por Caro
Baroja (1955). Si todavía la camella no acepta la cría, hay que dejar de todas formas la cría con la
camella para que la acepte, y si no lo hace se repite el tratamiento. Otra técnica consiste en tapar el
ano de la camella cociéndolo con hilo y amarrándolo fuerte, o cruzándolo con alambres o trozos de
hierro y amarrándolo con una soga, desde la mañana y no dejarla defecar hasta las tres de la tarde.
Esta técnica molesta mucho a la camella, que a menudo luego acepta la cría. Otra técnica mas
consiste en amarrar una cuerda a la cabeza de la camella y castigarla ‘hasta que casi se muera’ para
que reaccione, o poner un arete en la nariz y un collar amarrado fuerte al cuello, y amarrar la cría a
la camella durante dos o tres días sin dejarla caminar ni tomar nada hasta que la reconozca. En
general, las camellas jóvenes que rechazan la cría la aceptan rápidamente después del tratamiento,
mientras que las más viejas tardan unos días o una semana. Las mismas técnicas se utilizan también
cuando a una cría se le muere la camella madre y entonces hay que obligar otra camella a mamar la
cría, como reportado también por Caro Baroja (1955).
La importancia del calostro durante la primera horas de vida de la cría se encuentra subrayada
también entre otras culturas (Bekele et al., 2002; Tibary y Anouassi, 2001). La edad en que se quita
la cría de la camella y no se deja mas tomar leche es alrededor de los 12 meses. Mientras que en los
primeros meses la mayor parte de la leche es dejada a uso de la cría, la cantidad de leche utilizada
por el consumo humano aumenta gradualmente durante los últimos meses. La muerte de la cría
durante los primeros 12 meses de vida es un problema importante en todas las sociedades nómadas
11
de las regiones Saharianas y sub-Sahariana. La mortalidad de la cría ha sido calculada entre el 20 y
el 30% en un importante estudio en Kenya, con grandes diferencias en años específicos según la
variabilidad en la lluvia y consecuentemente en los pastos disponibles (Kaufmann, 2003). En el
mismo estudio, diarrea, viruela, septicemia/enfermedad del ombligo y parálisis por garrapatas
fueron en el orden las causas mas relevantes de muerte de la cría (Kaufmann, 2003), y las mismas
causa de muerte han sido reportadas como las mas importantes en otros sistemas de cría de
camellos, como en Somalia (Hartley, 1984) y Tunisia (Djellouli and Saint-Martin, 1992). La
mortalidad de la cría por diarrea ha sido objecto de un estudio en Mauritania, donde se rescontró la
causa en un ‘complejo etiológico’ que incluye bacterias como colibacilos y salmonelas y parásitos
como Eimeria cameli y Haemonchus longistipes (día et al., 2000), y de una revisión de la literatura
que también indica que la diarrea en la cría es el resultado de la interacción de diferentes factores de
riesgos e infecciones mixtas (Bazeley, 2003). Estas condiciones letales se asocian comúnmente con
bajas concentraciones de anticuerpos en la cría, que no tiene su inmunoglobulinas y dependen del
calostro, que tiene una alta concentración de anticuerpos maternos y provee una inmunidad pasiva a
la cría (Wernery, 2001). Por esto, una ingestión suficiente de calostro por la cría es una condición
considerada como esencial para prevenir infecciones como la diarrea neonatal y la septicemia
causadas por agentes patógenos ubiquitarios. Las crías de camellos nacen sin anticuerpos, y la
síntesis de inmunoglobulinas activas empieza solamente a las dos semanas de vida, llegando a un
nivel de protección activa a los 2-3 meses (Hülsebusch, 1999). Sin embargo, un consumo excesivo
de calostro a menudo provoca problemas digestivos cuales diarrea o constipación a las crías. Como
reportado también por los informantes Sahrawi, los pastores de Kenya afirman que especialmente
en temporadas de buenos pastos el calostro provoca diarrea a la cría (Kaufmann, 2003). A pesar de
que la diarrea no de origen infectiva causada por el calostro (debida al alto contenido de proteínas
en el mismo; Abu-Lehia et al., 1989; Gorban y Izzeldin, 1997) no es normalmente tan fuerte como
para causar la muerte de la cría, puede sin embargo debilitar la cría, deshidratarla seriamente (en
especial modo en medios ambientes muy calientes) y hacerla mas susceptible a las diarreas de
origen infectivas (Kaske, 1994). Para evitar la diarrea por calostro, los pastores del Kenya evitan
que la cría tome demasiado calostro, y en general este se bota antes que la cría mame, dejándola con
mas o menos medio litro de calostro en su primer día de vida (Kaufmann, 2003). Similarmente, los
Somali ordeñan el calostro inicial y no lo dejan tomar a la cría (Farah et al., 2004). La diarrea por
calostro es sin olor y sin presencia de infecciones bactericas o de otros microorganismos, y se puede
tratar con soluciones hidratantes como té con sal y azúcar; particularmente en climas calientes y
secos donde las crías no tienen acceso a agua, un tratamiento de rehidratación es muy importante
(Kaufmann, 2003).
12
Los Sahrawi llaman la diarrea por calostro sarhba. Pasa en la cría cuando toma demasiado calostro,
y los informantes reportan que también los hombres al tomar calostro les da diarrea en seguida, es
un potente laxativo. Los Sahrawi tratan sarhba con cauterizaciones a los lados de la cadera, al nivel
de los riñones; algunos criadores cauterizan la cría directamente al nacer como forma preventiva de
la diarrea, unos hacen rayas alrededor del ombligo, otros en uno o ambos lados de los artos
posteriores. Al mismo tiempo se llevan a cabo practicas de manejo en contra de la diarrea de la cría,
o sea no permitir que la cría tome mas calostro y a veces tampoco la leche, y/o ordeñar la madre tres
veces por día. Otro remedio se basa en dar a tomar a la cría una vez por día durante dos o tres días
el terzuz (no identificado) machucado y macerado en agua. Un informante reportó el dar a tragar a
la cría recién nacida la placenta, antes de empezar a tomar el calostro.
Los informantes Sahrawi describen dos tipos más de diarreas de la cría con diferentes etiologías. Ya
que la diarrea es un síntoma y no una enfermedad en si, las causas de estas diarreas pueden tener
diferentes explicaciones según las culturas de referencia.
Diarrea por larva – medud de duda. Muchos informantes la describen como una ‘diarrea neonatal
causada por una larva o un gusano’. Es una etnopatología interesante en su etnoetiología. Cuando la
madre embarazada come con el pasto un gusano o una larva verde que vive en todas las plantas
verdes, según unos en especial modo en talha (Acacia sp.) y sadan (Neurada procumbens L.,
Rosaceae), y donde deja huecos en las hojas, entonces transmite este gusano a la cría, que al nacer
tiene diarrea, a veces también los linfonodos hinchados (linfoadenomegalia), deja de mamar y a
menudo se muere. La cría después de haber nacido se desmaya, y este es un síntoma de que la
madre comió los gusanos. Comer gusanos no hace daño a los animales adultos, pero si se cae en la
piel de un hombre puede dar una alergia, y la misma diarrea puede pasar a los niños si las madres
comieron los gusanos con los datiles. El tratamiento se basa en la ingestión, por la cría o los niños,
de un dab cocinado, molido y mezclado con aceite. Unos informantes describieron una patología
idéntica desde el punto de vista etiopatogenetico, pero con diferente sintomatología: en vez que
tener diarrea, la cría nace con los ojos rojos, el pelo que se cae y las articulaciones hinchadas; la
terapia consiste en la aplicación tópica en gotas en los ojos y en la boca de una maceración de
tabaco, y con una líneas de cauterización en las piernas, pero no siempre la cría se cura. Hay que
notar que abscesos sub-cutáneos múltiplos e inflamaciones articulares son una consecuencia común
de las onfalitis, y en el estudio de Kaufmann (2003) en Kenya entre los pastores Somali a los
abscesos es atribuido el 7% de las muertes de crías. También Farah et al. (2004) reportan que mas
del 80% de sus informantes han visto la cría a veces nacer con las piernas débiles y sin poder
sostenerse, recuperándose luego en sus vidas, y que esto se puede reconducir a la insuficiente
13
concentración de calcio y fósforo en las matrices óseas en la cría nacida de camellas con el mismo
déficit.
Diarrea de la cría (diarrea neonatal – allawa). Se trata con dos líneas de cauterización hechas con un
hierro a los lados del ombligo o en la parte anterior o posterior del mismo y con un punto en la base
de la cola. Si la cría sigue mamando y se manifiesta diarrea, decaimiento, nausea y mareos, la
enfermedad se llama allawa. Afecta la cría solamente una vez en la vida y se trata con quemaduras
(mauhar): dos cruces en los artos posteriores y dos líneas a la izquierda del abdomen. En Arabia
Saudita los pastores utilizan también la cauterización para curar la diarrea neonatal (Abbas et al.,
2002).
Alimentación
En la tabla I (al final del informe) se reportan los recursos vegetales utilizados por los camellos
como pastos mas importantes, además de las plantas toxicas y las plantas utilizadas como recursos
terapéuticos así como reportados por los informantes Sahrawi. A los pastos y plantas alimenticias
corresponde una ‘A’ en la ultima columna.
Las áreas de pastos del Sahara Occidental se puede dividir según Gauthier-Pilters (1965) en tres
tipos ecológicos: los ergs, área de dunas (poco relevante para la alimentación de los camellos), las
hammadas, desierto de piedras donde, según las condiciones idroclimaticas locales crecen plantas
halófitas por la mayoría, y los wadi, depresiones de antiguos ríos, que es la mayor fuente de pastos
durante la temporada de lluvia. Sobre la bases de las informaciones colectadas y de los datos en la
literatura, podemos decir que los hábitos de pasto de los camellos en el Sahara Occidental dependen
de la temporada, y entonces de las lluvias y plantas disponibles: la vegetación arbórea (Acacia sp.,
Maerua crassifolia) y sobretodo arbustiva (Traganum nudatum, Salsola spp., Cornulaca
monacantha, Nucularia perrinii, Lycium intricatum) corresponden a casi la totalidad del forraje
ingerido durante el periodo seco de julio a enero, mientras que con las primeras lluvias los
dromedarios pasan durante el periodo febrero – junio mas o menos a come estrados de vegetación
mas bajos y plantas herbáceas (Diplotaxis sp., Astragalus sp., Stipagrostis plumosa (cfr. El Haich et
al., n.d.; Gauthier-Pilters, 1965), manteniendo sin embargo un 30-50% de plantas arbustivas saladas
en sus dietas. Muchos criadores afirmaron que todas las yerbas que salen nuevas de una lluvia son
buenas para los camellos. Acacia sp. es en muchas áreas del Sahara Occidental el único recurso
arbóreo pastado por el ganado, es una planta muy importante para hombres y animales, y sus partes
y productos sirven de comida, medicamentos, construcción, forraje y remedio veterinario. Sus
frutos maduros son dados por los Sahrawi a los camellos como comida ‘fuerte’, muy nutritiva, así
como reportado también entre los Maures de Mauritania (Leriche, 1953). Astragalus vogelii es
14
reportada como pastos muy importante en Tiris, donde la camella que pasta con esta planta da
mucha leche y se engorda en un rato muy corto, mientras que plantas como Diplotaxis pitardiana
en los años lluviosos pueden representar un recurso muy importante cuantitativamente por cubrir
grandes áreas de los territorios con ‘alfombras’ de individuos.
Guinea (1949) y Caro Baroja (1955) reportan Nucularia perrinii (askaf) como la mejor comida para
camellos durante la temporada fresca, incluyendo entre las plantas mas importantes también
Stipagrostis plumosa y Diplotaxis pitardiana. También reportan entre los pastos mas comunes
Asphodelus tenuifolius, Heliotropium bacciferum, Traganum nudatum, Maerua crassifolia, y
Panicum turgidum, la cual se encuentra a menudo en asociación con N. perrinii (Guinea, n.d.).
Gauthier-Pilters (1965) estimó la cantidad de forraje seco necesario para alimentar un camello en el
medio ambiente del Sahara Occidental. Ella calculó que en áreas de pastos a predominancia de
Panicum turgidum un camello necesita de 6-8 kilogramos de materia seca per día, en áreas de
pastos a predominancia de Nucularia perrinii el animal necesita 9 kg/ms/día, y que por fin en áreas
de pasto a predominancia de Acacia tortilis, Anabasis aretioides, y de Stipagrostis plumosa el
camello necesita solamente 5.9 kg/ms/día.
Se sabe que los camellos a veces prefieren pastar plantas saladas, las halófitas , en particular las
especies con hojas carnosas caracterizadas generalmente por un contenido mayor en proteínas y
menor en fibras, y las que tienen la ventaja de mantenerse verdes durante la temporada seca
(Gauthier-Pilters, 1965; Gauthier-Pilters y Dagg, 1981; Wilson, 1984). Las halófitas, sobretodo
plantas de los géneros Atriplex, Nucularia, Traganum, Anabasis, Cornulaca, Suaeda, pueden
contribuir hasta un tercio de la dieta total de los animales (Gauthier-Pilters y Dagg, 1981). Las
plantas saladas o halófitas pastadas por los camellos en el Sahara Occidental en especial modo, las
cuales pertenecen casi completamente a la familia botánica de las Chenopodiaceae (que es la
familia botánica mas representada en la tabla I con 10 especies), forman parte de la dieta durante la
temporada buena (en que hay también vegetación herbácea disponible) y representan la casi
totalidad de la dieta durante las temporadas de sequías. La mayoría de los pastos reportado como los
mejores por los informantes son plantas arbustivas salinas que aguantan la sequía del deserto y
están verdes por un periodo mas largo que las demás plantas, y que los Sahrawi definen
colectivamente con el nombre de hatba. La categorización de este tipo de plantas con un término
específico da cuenta de la importancia de estas plantas para los camellos así como para el sistema
socio-económico tradicional Sahrawi, dependiente del camello. En el Sahara Occidental, N. perrinii
(askaf) es la planta de hatba mas importante, y un recurso alimenticio fundamental para los
camellos (cfr. también Guinea, n.d.). Comer askaf significa para un camello mantenerse fuerte,
recuperarse pronto si está enfermo y aguantar situaciones de fuerte estrés, mientras que hasta un
15
camello fuerte y grande no puede hacer largos viajes si no ha comido askaf. Según un informante,
antaño, cuando los camellos eran muy utilizados como animales de carga entre los Sahrawi,
comiendo askaf un animal podía cargar hasta 400 Kg y de Tindouf iba al sur de Marrueco y vuelta
sin problemas (el peso que un camello puede transportar varia de 110 a 600 kg según los autores a
la velocidad de 24-32 km/día; cfr. Hoste y Richard, 1984; Richard, 1989).
Según los informantes Sahrawi, en buena temporada y con abundantes pastos, los camellos comen
plantas saladas por la mañana y por la tarde. Cuando hay buena temporada y abundancia de plantas
los camellos comen de muchas plantas diferentes, todas las plantas son importantes de pastos, y el
camello escoge los pastos y varia entre ellos. Sin embargo, cuando hay sequía, los camellos basan
su alimentación en las plantas saladas y durante las sequías largas, cuando tampoco estos pastos son
disponibles, entonces empiezan a comer en cantidad plantas que normalmente no comen o comen
solo como complemento, y esto les puede dar diarrea u otros problemas intestinales,
hipersalivación, intoxicaciones hasta mortales, y darle un sabor malo a la leche.
En los campamentos, la alimentación del ganado, en especial modo de los camellos, se basa
sobretodo en productos como harina, frijoles y lentejas crudos o cocinados; unos informantes
reportan que los frijoles crudos les dan diarrea a los camellos, y por eso hay que cocinarlos. En
tiempo de sequía, cuando los animales en los campamentos empiezan a perder la fuerza, entonces se
empieza a dar trigo poco a poco al animal, para que se anime. De vez en cuando los criadores traen
forrajes de Tindouf, otros traen como complementos alimentares plantas secas de Zygophyllum spp.,
Panicum turgidum, Pergularia tomentosa, Calotropis procera, plantas bastantes comunes también
en la Hamada. C. procera (turja), a pesar de sus blandas propiedades toxicas, contiene muchos
nutrientes, en especial modo proteínas y minerales (Abbas et al., 1993); los pastores del Sahel la
han utilizada como comida de emergencia para el ganado durante la larga sequía de los años 1980
(Fall, 1989), mientras que en Sudan se daba a los camellos como cura para la ceguera nocturna, una
patología debida al déficit de vitamina A de los animales (Abbas, 1997). Sin embargo, cuando se
dan a los camellos como alimento principal plantas que normalmente sirven solamente de
complementos a la dieta, el animal puede intoxicarse con las plantas utilizadas. Como reportado en
la precedente relación (Volpato, 2004), la costumbre de darles a los camellos pequeñas cantidades
de ghalqa y turja (utilizadas también como antiparasitarias) como forraje complementar se puede
explicar con la utilidad de la asunción de pequeñas cantidades de compuestos con propiedades
antiparasitaria para mantener controladas las infestaciones. Sin embargo, hay que tener cuidado de
que la falta crónica de forraje en los campamentos no induzca algunos ganaderos a utilizar estas
plantas como forraje principal, porque sus toxicidad podría intoxicar y hasta llevar a la muerte los
animales. Ghalqa, por ejemplo, se encuentra a menudo en las wilayas, pero tiene cardenolidos y
16
alcaloides que causarían la muerte del animal que los comiera en cantidad, como ha sido reportado
en la literatura para las cabras (Abiola et al., 1993). Los informantes reportan que estas plantas son
fuertes o muy acidas y que cuando verdes el camello no las come, pero se pueden dar secas como
complemento a la comida. Otra planta que puede ser utilizada como complemento alimentar es
Cleome arabica, pero no en grandes dosis porque el camello que pasta demasiado de esta planta ‘se
emborracha’, ‘se queda atontado’, como reportado por los informantes y también por Guinea (n.d.).
Otro complemento que los Sahrawi utilizan en los campamentos tanto para camellos como para
cabras y ovejas son las semillas de Trigonella foenum-graecum, principalmente para tratar
problemas digestivos. Estas son subministradas a los camellos en forma de preparaciones
estimulantes y carminativas también en Pakistán (Muhammad et al., 2005), mientras que en Argelia
estas semillas se dan a vacas y ovejas para que aumenten su peso y como fortificantes,
especialmente antes que el animal sea vendido (Pieroni et al., 2006).
El manejo de los camellos en los campamentos se puede considerar como un manejo en condiciones
de sequía constante (por las condiciones agro-climáticas de la Hamada), donde a los animales se les
subministran forraje y suplementos alimentares, y en una condición donde los animales no
encuentran tampoco las plantas verdes que sirven de pastos y de fuente de proteínas, sales y
minerales durante las temporadas secas, como las plantas del hatba. La misma situación se
encuentra con el agua: mientras que en temporada de pastos abundantes los animales dependen del
agua contenida en las plantas que comen, durante la temporada de sequías y en los campamentos los
animales toman agua de pozos principalmente, así como reportado por otros autores en otras
regiones áridas de Africa (Bekele et al., 2002).
El uso de sal como suplemento alimentar para camellos en contextos donde los animales no pueden
obtenerlos de las plantas forrajeras directamente ha sido reportado también entre los dueños de
camellos de transporte urbano en Pakistán (Muhammad et al., 2005), y es una practica
extremamente importante en el manejo del camello (Farid, 1989). Tradicionalmente, durante la
temporada en que hay abundante pastos, a los camellos no se subministra ningún suplemento salino,
pero durante la temporada de sequía, y en los campamentos, se les da sal una vez por semana o por
mes. En general, los camellos encuentran los sales que necesitan pastando plantas halófitas,
principalmente de la familia de las Chenopodiaceae. Los informantes reportan que otras plantas,
además de N. perrinii, importantes en dar sal a los camellos que la comen son Atriplex halimus,
Traganum nudatum, y Cornulaca monacantha. Los Sahrawi llaman zoran la falta de sal por la cual
se le denota un enflaquecimiento al camello. En las temporadas en que las plantas saladas no sean
disponibles, los pastores nómadas de Africa llevan los camellos a ‘curas de sal’ por medio de visitas
rotacionales a pozos específicos de agua salada, a áreas con terrenos salinos, o a áreas con
17
asociaciones dominantes de plantas halófitas (Farid, 1989; Wilson, 1989; Farah et al., 2004). En
Mauritania, las depresiones donde las aguas de lluvia llevan los sales son visitadas periódicamente
por los nómadas para dar a tomar a los camellos agua salada y para colectar la costra de sal para
darlo a los animales en cantidad de acerca de 2 kg per siete camellos cada 15 o 20 días (GauthierPilters, 1965). En Chad, los pastores llevan los camellos a terrenos salinos a comer plantas halófitas
dos veces por año, justo antes y después de la temporada de lluvia (Gauthier-Pilters, 1965).
La falta de sales en los camellos es la causa de diferentes enfermedades poco estudiadas, ya que la
veterinaria occidental se focalizó mucho más en las enfermedades virales y bactericas. Se sabe de
todas formas que un déficit en NaCl (sal común) puede causar una necrosis cutánea, un déficit
crónico de sal puede causar una síndrome neurológica, y un desequilibrio en la ratio Ca/P
(calcio/fósforo) causa una enfermedad conocida como ‘kraff’ (Farid, 1989). Además, para disipar el
calor acumulado en el medio ambiente desértico, los camellos necesitan agua y sudan mucho; con el
sudor pierden también muchos sales, sobretodo bicarbonatos y potasio (Farid, 1989). Especialmente
durante la temporada de calor, los camellos pueden tener déficit de sales y minerales por la cantidad
perdida con el sudor; cuando el camello toma luego mucho agua, la falta de sales y la consecuente
dilución de los fluidos corpóreos puede causar calambres de calor, en algunos casos mortales (Farid,
1989).
Por esto, suplementar la dieta de los camellos con sal y fósforo debería siempre ser considerado en
condiciones de semi-nomadismo o sedentarización. Los suplementos de sal están calculados entre
50-120 gr/día de promedio (variable según las razas y las condiciones climáticas y alimentarías), y
hasta los 140 gr/día para tratar casos de necrosis cutáneas (Peck, 1939; Farid, 1989).
Plantas toxicas
El camello es un animal selectivo en la elección de las plantas a comer, y sin embargo los casos de
intoxicaciones de animales por plantas ingeridas son frecuentes, sobre todo entre los rebaños que se
desplazan de un área a otra y en situaciones de sequía cuando los pastos más importantes no están
disponibles. Estas intoxicaciones son sin embargo difíciles a diagnosticar y a interpretar a nivel
clínico. Las plantas reportadas por los informantes como toxicas para los camellos están reportadas
en la Tabla I con la letra ‘T’.
Se pueden distinguir dos tipos de plantas toxicas para los camellos, según el daño que provocan al
animal. El primer tipo de plantas son plantas que el camello come normalmente en pequeña
cantidades y forman parte de una dieta variadas en las temporadas de pastos ricos; estas plantas, en
situaciones de sequía y cuando el camello vuelve a ellas como recurso de emergencia y en
abundancia, pueden causar problemas de varios tipos, principalmente de carácter digestivo. Entre
18
estas plantas, podemos reportar el rekum (no identificada), que si comida sola da problemas de
cólicos. Hay plantas o semillas como el gard (no identificada) que se les dice que son fuertes,
porque cuando comidas en cantidad causan problemas de intoxicaciones al animal. Algunas
especies de Chenopodiaceae (Salsola spp. y Suaeda sp.) pueden también, cuando comida en
abundancia, por un tiempo largo y no adentro de una variedad de pastos, provocar cólicos a los
camellos, sobretodo a los jóvenes, como reportado por los informantes; en este caso, hay que
cambiar pronto las áreas y las especies de pastos. La misma información para lo que concierne
Suaeda vermiculata es reportada por Guinea (n.d.). Abbas et al. (2002) reportan una reacción
similar para los camellos que pastan Zygophyllum coccineum o Hamada elegans para periodos
largos, los cuales sufren de gastritis aguda que progresa en hepatitis si los camellos no cambian
pastos y área. Estas plantas son generalmente toxicas por sus elevado contenido en NaCl (superior
al 3%), y provocan intoxicaciones accidentales con gastro-enteritis y diarreas, sobretodo en los
animales jóvenes. El hecho de que unas plantas toxicas afecten en especial modo los jóvenes puede
corresponder a lo que algunos informantes afirman cuando dicen que hay unas plantas con las que
los animales se intoxican solamente la primera vez que las comen en su vida, y luego no les hace
mas daño. Similarmente, al comer lemseina (no identificada) por primera vez el animal (sea
camello, cabra u oveja) se vuelve loco, empieza a saltar y gritar, para luego recuperarse en 24 horas.
Otra planta que puede dar intoxicaciones a los camellos es Astragalus vogelii (ter), que es uno de
los pastos mas importantes para los camellos en el Sahara Occidental cuando no tenga semilla, pero
cuando tiene semillas y los camellos comen muchas de estas semillas, entonces puede darle
problema de los nervios, el animal empieza a dar carreras solo, se le dice que tiene fenter, o sea
locura por ter. Como tratamiento a la intoxicación, hay que llevar el camello a tomar bastante agua
salada, que le da diarrea y entonces evacua todo. Un informante afirmó que la intoxicación por
fenter puede darle al camello también un estiramiento del cuello.
El otro tipo de plantas toxicas son esas especies que el animal debería evitar de comer en cualquier
momento y que come por error o porque mezcladas con otras plantas, que tienen una sintomatología
aguda y que pueden llevar el animal hasta la muerte. También en este caso, el camello vuelve a ellas
cuando no hay nada mas que comer, pero hay también casos en que el camello las come en buenas
temporadas porque en el territorio donde está pastando hay en abundancia algunas especies de
plantas toxicas y el animal las come por error. Los criadores Sahrawi conocen las plantas toxicas y
los territorios donde abundan especies especificas, y tratan de no llevar los rebaños a esas áreas sino
en casos de sequías extremas. Madrak (no identificada) es una planta ‘que mata las ovejas en 24
horas’ después que la comen, y las ovejas siempre la comen cuando la ven, así que el pastor tiene
que conocer las áreas donde se encuentra esta planta y no llevar las ovejas a pastar ahí. Aliat es una
19
semilla negra que se encuentra en la frontera entre Sahara Occidental y Marrueco y que cuando el
animal la come da mortalidad casi absoluta, así que los criadores usan traer las crías a comer la
planta cuando está sin semilla para que luego la reconozcan y no la coman mas, ya que tiene un
sabor desagradable. Esta información corresponde a la planta Battanderia amoena, una planta
endémica de Marrueco y Argelia y que se encuentra al sur hasta la provincia de Tarfaya y hasta mas
o menos 50 km al norte de la Siguet el Hamra (Lebrun, 1998). El bulbo, la hojas secas (pero no las
hojas verdes) y las semillas de esta planta contienen colchicina, un alcaloide muy toxico que puede
provocar la muerte del animal (Blajan y Lasnami, 1989). Guinea (n.d.) identifica esta planta como
Pancratium trianthum, reportando el nombre de amajij para la planta y de aliat para la capsula que
contiene las semillas.
Perralderia coronipifolia (tirrer) es otra planta que puede llevar el animal a la muerte, y antaño se
hacían marcos con piedras en los territorios donde crecía, ‘como se marcan los campos minados’,
para que los pastores no trajeran ahí el ganado. P. coronipifolia crece en terrenos duros y pedrosos,
es una de las mas conocidas plantas toxicas del Sahara y es toxica en todas sus formas. La planta
tiene un olor fuerte y los animales no la comen normalmente, pero puede pasar que lo hagan cuando
está con otras plantas (Ozenda, 1991). Esta libera acido cianhídrico a partir del heteroside durante
su digestión por parte del animal, y causa astenia, hemorragias intestinales, estados de demencia y
un deambular indeciso, convulsiones, y en fin después de unas horas hasta uno o dos días la muerte
después de un fuerte meteorismo y constipación (Blajan y Lasnami, 1989; Ozenda, 1991). Este tipo
de intoxicación mortal afecta los camellos así como los pequeños rumiantes a la dosis de 1-2 gr por
kg de animal, de forma que los pastores normalmente tratan de evitar completamente las áreas
donde se encuentran poblaciones de esta planta (Ozenda, 1991).
Otra planta muy toxica es Lotus jolyi (umm halluz), que se encuentra normalmente en los pastos y
es abundante en el Sahara Occidental y Central (Guinea, n.d.; Ozenda, 1991), y hay que tratar que
los camellos no la coman por la mañana, sino llevarlos antes a comer buen pasto y luego puede
comer de esa también un poco. Cuando el camello come umm halluz coge como una alergia, se tira
al piso y a veces se muere, si el dueño se da cuenta de lo que pasa tiene que coger tres o cuatros
litros de azúcar y agua y echárselo por vía nasal. Un informante reportó que una vez estaba por la
mañana andando detrás del ganado, cuando al cruzar un río donde había umm halluz los camellos
empezaron a comer de la planta, y tuvieron que sacrificar dos camellas por esto. L. jolyi contiene un
glucósido cianhídrico e intoxica el animal también con acido cianhídrico (Blajan y Lasnami, 1989).
La cura tradicional para las intoxicaciones de plantas, como reportado en la literatura entre otras
poblaciones también (Blajan y Lasnami, 1989; Ag Arya, 1998), es la subministración de purgas al
animal, en forma de plantas o de abundante agua salada en falta de otros recursos.
20
Para resumir, los conocimientos acerca de las plantas toxicas son muy importantes en el manejo
tradicional Sahrawi de los camellos. Los camellos normalmente evitan las plantas toxicas en sus
áreas normal de pasto. Sin embargo, pueden haber defectos en el instinto del camello cuando hay
una sequía prolongada y el animal pasta en abundancia o por demasiado tiempo con plantas toxicas,
o sobretodo cuando, por efecto de las sequías, los nómadas mueven los rebaños en áreas de
nómadeo ‘de emergencia’, donde los camellos pueden ‘confundirse’ entre plantas símiles o con
plantas que no conocen y pastar plantas toxicas. Los pastores Sahrawi, en consideración de sus
observaciones y de la sabiduría acumulada, entonces practican unas estrategias de prevención que
consisten en evitar áreas de pastos específicas y reconocidas y en mover los camellos entre áreas de
pastos con diferentes plantas, y unas estrategias de tratamiento principalmente en forma de agua
salada para inducir diarrea en el animal.
Plantas saborizantes de la leche
Los nómadas Sahrawi tradicionalmente consideran que hay una relación estrecha entre el estado de
alimentación de sus camellos y el estado de salud de sus familias, y que la buena calidad de los
pastos ricos durante las temporadas de lluvias se encuentra también en la leche y carne del camello,
en términos de propiedades medicinales y nutritivas y también de sabor. Al mismo tiempo hay
plantas que el camello come que dan sus sabor característico y/o desagradable a la leche. Esto
puede afectar también la misma cría de camellos, cuando por ejemplo la camella come mucho deid
han (Diplotaxis pitardiana) puede pasar que la cría huela el olor fuerte de la planta en la leche de la
camella y no quiera lactar mas.
Los informantes consideran que la leche de camella que ha pastado en los territorios del Sahara
Occidental tiene buen sabor, olor y color, y hace crecer mas a los niños que la tomen, mientras que
al revés la leche de las camellas de los campamientos trae enfermedades y no es sana. Considerando
que la leche de camella es tradicionalmente el principal recurso proteico y mineral de los Sahrawi,
se puede entender la importancia que tiene la calidad de la leche producida, y a la vez de la
posibilidad de conducir una vida nómada en el Sahara Occidental para que los camellos estén en
buena salud y los provean con sus recursos alimentares básicos.
Los informantes distinguen los pastos en dulces (Echium horridum, Launaea capitata, Spitzelia
coronipifolia), salados (Nucularia perrinii, Salsola spp., Atriplex halimus), ácidos (Zygophyllum
spp., Rumex vesicarius) y amargos (Anvillea radiata, Astericus graveolens, Cotula cinerea) (véase
Tabla I). El camello varia, comiendo un poco de cada tipo de planta y pasando del dulce al salado,
del salado al amargo, según sus necesidades, y el sabor de los pastos más relevantes en cada área y
temporada se refleja en el sabor de la leche. Hay también plantas que si el ganado las come
21
aumentan la producción de leche, como Morettia canescens y Astragalus vogelii, otras que les dan
su propio sabor a la leche, como Diplotaxis pitardiana. Además, la carne y la leche de un animal
que come Nucularia perrinii son reportadas como curativas para las personas que la comen, y
tienen mejor sabor.
Productos obtenidos de los camellos
Los productos obtenidos de los camellos representan el fundamento principal tradicional de la
alimentación Sahrawi. En las ultimas décadas, las poblaciones nómadas y camelleras que se han
sedentarizado trataron de mantener sus costumbres alimentarías basadas en carne y leche de
camella. En muchos casos, la cría de camellos ha continuado alrededor de los centros de
sedentarización (Blajan y Lasnami, 1989). Sin embargo, la cría de camellos en los campos de
refugiados donde los Sahrawi viven desde el 1975 ha resultado muy difícil, por factores cuales las
condiciones climáticas de la Hamada, la falta de pastos y de la posibilidad de practicar el nómadeo.
A pesar de que con el exilio, el abandono obligado del nomadismo, y las dificultades en criar
camellos en los campamientos, factores que contribuyeron en cambiar los recursos sobre los cuales
los Sahrawi basan sus vidas, el camello perdió parte de su importancia socio-económica, sin
embargo conservó entre los Sahrawi su importancia cultural. Los productos obtenidos por el
camello son considerados los mejores desde una perspectiva cualitativa, alimenticia y medicinal. De
hecho, la leche de camella es una importante fuente de proteínas, lípidos, vitaminas y minerales
(Gorban y Izzeldin, 1997, 2001), y la carne y leche de camella son consideradas importantes para la
anemia, que es un problema de salud muy difundido hoy día en los campamentos (véase Branca,
1997, y UNHCR, 2002).
La leche de camella es principalmente consumada fresca por los Sahrawi a partir de los 3-5 días del
parir de una camella, cuando ya el calostro se ha terminado. A veces se deja fermentar de un día al
otro: para fermentar la leche de camella se coge una olla de leche fresca, se hierve, se coge un poco
de leche ya fermentada (‘madre’ o ‘estárter’ en el proceso de fermentación) y se echa en la leche
hervida dejando que refresque, entonces se pone en un contenidor de piel de cabra u oveja (shicua)
y se mueve el shicua para dos horas, entonces se separa la grasa o mantequilla, se echa azúcar y se
toma. La leche fermentada se llama mtaa, en acuerdo a su sabor. La grasa separada (zibde o rraip, a
veces llamada también mantequilla) se usa como comida (por ejemplo con arroz, pan o datiles) y
medicamento (para tratar el berd y en general las infecciones respiratorias, el dolor de oído causado
por eghindi, y los trastornos digestivos). Sin embargo en la mayoría de los casos los Sahrawi
fermentan la leche de cabra y no la de camella, ya que la leche de camella es difícil a fermentar y
demora bastante; los informantes reportan que el cuero de camello tampoco se puede utilizar como
22
shicua. Tradicionalmente, las sociedades basadas en la cría de camellos han encontrado dificultades
en transformar la leche de camella en mantequilla, debido a la baja capacidad de cremación de la
leche misma (Farah y Rüegg, 1991).
La leche de camella caliente es utilizada para las infecciones respiratorias, mientras que la leche de
burra para curar la bronchitis aguda.
Después de la leche, la carne y la grasa de camello son los otros alimentos básicos tradicionales de
los Sahrawi. Un método común de preparación y conservación de la carne de camello entre los
Sahrawi es secarla al sol, cortarla en tiras, para luego hervirla y machucarla; se puede comer con un
poco de crema de leche de camella o con grasa de joroba (ludek) y no deja ningún trastorno
digestivo y es curativa también. La carne de camello se seca poniéndola en ramas de Acacia, a la
sombra, y se deja ahí dos días en verano o cuatro o cinco días en invierno. Además de ser alimentos
básicos, estos productos son también utilizados como terapéuticos: la carne seca de camello y de
gacela se utilizan en la cura de aorag, el riñón de camello es cocinado y comido para tratar la
hepatitis, la grasa obtenida de la joroba del camello se utiliza calentada para los dolores de oído y
para el catarro.
Del camello se utiliza también el cuero, aun si su uso en los campamentos no está tan difundido
como antaño. Con el cuero se hacían sogas, mochilas donde los hombres ponían sus cosas (tezzaya),
además que las montas para hombre (rahle) y mujeres; también, un cuero grande se tendía entre
palos hecho con madera de Rhus tripartita (gdari) y Acacia sp. (talha) para que los camellos
tomaran agua. La preparación del cuero empezaba cogiendo el cuero, mojándolo en agua, para
luego enterrarlo para tres-cinco días, para que fermentara, y quitarle entonces la piel y pelo
completo. Otro procedimiento prevee el cocinar en agua un riñón del camello sacrificado, y
entonces echar el agua en la parte de adentro del cuero para que fermente mas rápido, para luego
enterrarlo cinco-nueve días; al sacarlo, se quita con una piedra el pelo y el cuero se queda lizo. Para
curtir el cuero, luego de fermentarlo bajo tierra se pone en maceración en agua con plantas
especificas para dos o tres días, virándolo cada día, para que se vaya el mal olor y coja fuerza, para
luego secarlo y pasarlo en aceite de Ricinus communis (aureuar) hasta que se engrase. Los
productos mas utilizados para curtir el cuero son las cortezas de árboles cuales Rhus tripartita y
especies de Acacia (talha y tamat), llamadas dbag, que significa ‘curtir’. Dbag, secado y
machucado, se usa comúnmente para darle el color rojo a shicua, mientras que para que el cuero
salga blanco y blando para hacer sogas se deja el cuero en maceración con las partes aéreas de
Salsola imbricata (el ghassel). Otros productos vegetales que los Sahrawi utilizan tradicionalmente
para curtir son Euphobia calyptrata (rammadah), las semillas de Acacia senegal (sallaha) y las
cáscara de las raíces de Rhus albida (zauaya).
23
Del cuero de camello se produce también un producto terapéutico que se llama aotì: se coge el
cuero de camello, se le quita el pelo, se corta en pedacitos, se seca, y se cocina bajo tierra para unos
minutos enterrando las brazas. Para que salga bueno, hay que cocinarlo y enterrarlo en suelos de
arena blanca de los ríos: antes se calienta la arena con un fuego, luego se ponen las brazas bajo
tierra con el cuero. El aotì es ingerido contra el diabetes, aorag y otros problemas digestivos para
los humanos, y se pone en la boca de los camellos para tratar la gingivitis.
Así como el cuero, la lana también era mucho más utilizada en los tiempos de nomadismo. Cuando
a los camellos se les acababa el frío y la temporada volvía hacia el calor, entonces les quitaban la
lana a los grandes y pequeños para hacer jaimas.
Las terapias veterinarias Sahrawi
Las terapias tradicionales Sahrawi en relación a la salud de los camellos se basan principalmente en
la fitoterapia (tratamiento con plantas y recursos vegetales), en la zooterapia (tratamientos con
productos de origen animal) y en la cauterización.
El uso de plantas y partes de plantas en los sistemas veterinarios tradicionales es muy difundido en
todo el mundo, y la farmacoterapia es uno de los métodos mas importantes utilizados para tratar las
enfermedades del ganado (véase por ejemplo Atawodi et al., 2002; Pieroni et al., 2004; Sori et al.,
2004). En la tabla I (al final del informe) son reportadas con V, plantas de uso veterinario, 38
plantas utilizadas en la veterinaria tradicional Sahrawi en la cura de los camellos, en orden según
sus nombres científicos (para las plantas que pudieron ser identificadas), con informaciones cuales
sus nombres en Hassaniya como reportados por los informantes, los números de voucher, las partes
utilizadas, la preparación y forma de uso, el uso veterinario y sus distribución geográfica. Las
especies mas utilizadas (reportadas por mas informantes y con mas usos terapéuticos diferentes)
son: Hammada scoparia, Acacia spp., Zygophyllum spp., Nucularia perrinii, Euphorbia spp. y
Panicum
turgidum.
Consecuentemente,
las
familias
botánicas
mas
representadas
son
Chenopodiaceae, Fabaceae, Zigophyllaceae y Euphorbiaceae.
En la Tabla II se reportan otros productos, mayormente de origen animal y mineral, utilizados en la
veterinaria tradicional Sahrawi. Los remedios medicinales y veterinarios de origen animal y
mineral, aun si no llegan comúnmente a la importancia de la fitoterapia, sin embargo tienen su
relevancia en muchas culturas alrededor del mundo (véase por ejemplo El-Kamali, 2000; Lev,
2003; Alves y Rosa, 2005). Sobretodo en situaciones ambientales y climáticas como las del Sahara,
donde los recursos vegetales disponibles a menudo son escasos, el uso de productos terapéuticos de
origen animal o mineral representa una parte importante de la medicina y veterinaria de las
poblaciones locales y nómadas. Se puede notar en la tabla la importancia que tienen los productos
24
obtenidos de los camellos mismos (grasa, leche y mantequilla para tratar afecciones epidérmicas
(jrab, shdan) y las heridas, la sangre de camello para las inflamaciones a los ojos, el cuero cocinado
para la gingivitis), el uso de la sal (y de la caspa de la comida, que a menudo es salada) como
desinfectante, y la inclusión de productos de origen industrial (por ejemplo el spray insecticida) en
la veterinaria tradicional por parte de los criadores Sahrawi.
Tabla II. Otros productos utilizados en la veterinaria Sahrawi
Descripción
Nombre en
Preparación/forma de uso
Hassanya
Aceite quemado de los
coches
Azucar
Café
Caspa de la comida
Cuero de camello cocinado
Aotì
Fosforo en piedra
kibrit
Gatràn
Grasa animal
Grasa de camello
Uso veterinario tradicional
aplicacion topica al camello
sarna, garrapatas
dado a comer a los camellos
decoccion
machucada, aplicacion topica
cuero de camello, se quita el
pelo, pica en pedazos y seca, y
cocina bajo tierra en la arena
blanca de los ríos, se pone en la
boca del camello
diarrea
diarrea alimentaria
heridas
gengivitis
triturado en ludek y dejado a
reposar por una semana;
aplicación tópica
sarna
Dsam
aplicacion topica al camello
se aplica al cuerpo del camello
sarna
shdan
Ludek
aplicacion topica
Grasa de leche de camella o Zibde
cabra, mantequilla de
camella o cabra
aplicacion topica
rellenar con la grasa las
heridas por demasiada
carga; heridas del callo
esternal; legrad
heridas del callo esternal;
legrad
Heces de burro
machucadas en agua y dadas a
diarrea
tomar
quemados bien, triturados y
buguashish
mezclados en agua se da a tomar
al animal
Huesos de burro
Jabón de piedra (jabón
blanco para lavar)
Lagarto (Uromastix
acanthinurus) Bell.
Dab
se derrite en agua y aceite y se
recoge la grasa flotante y se
aplica
vivo o picado e pedazos, con
agua, se da a tragar a los
camellos para que de adentro
chupe la enfermedad
asado, machucado, y dado a
tomar a la cría con aceite
Leche de camella
aplicación tópica después de
haber picado el pelo; echada en
los ojos
sarna, piojos
inflamación de los riñones,
abscesos con pus al lado de
la cadera, o animales que se
ponen flacos y no quieren
comer
diarrea de la cría provocada
por duda
legrad; inflamación de los
ojos, larvar
25
Leche fermentada de cabra
o camella
Mtaa
aplicacion topica
granos secos (laad)
Mineral rojo
Hemera
rayada en agua y dada a tomar;
rayada con aceite y puesta
alrededor de un absceso
Polvo blanco de los
veterinarios (se compra en
Argelia)
Gheiga
aplicacion topica
golpes a camellos, cabras y
ovejas, cabezazos, fracturas
de costillas; para que salga
el absceso
sarna
Sal
se machuca la sal y se calienta en jidril; heridas
grasa y se aplica al animal en la
parte afectada; machucado y
aplicación tópica con agua
Sangre de camello
echado en los ojos con azúcar
inflamaciones de los ojos,
larvar
Spray insecticida
Tierra donde la camella ha
orinado
aplicacion topica
se coge y pone en la ubre con
shmed
garrapatas, piojos
mastitis
Tobaco
se calienta en aceite y se mete
por las narices al camello
hervido y se limpia el animal
se pone a macerar en agua y se
hacen gotas para ojos
cuando tiene muchas moscas
alrededor
piojos
cría de camellos que por
medud nacen con los ojos
rojos
En la Tabla III se reportan unas mixturas (de plantas y/o otros productos) reportadas por los
informantes entre los remedios veterinarios.
Tabla III. Mixturas en la veterinaria Sahrawi
Plantas y otros componentes
(entre paréntesis las partes
utilizadas)
Preparación/forma de uso
Uso veterinario
tradicional
1 kammuna t-rag (se); lejzema (ap); se tritura kammuna y lejzema con harina de
sraa (harina de trigo)
trigo, se fríe todo en aceite y se aplica como
una pomada con un trapo limpio para 15
días cambiando cada día la medicación;
para limpiar freír poco thoum y besla y
ponerlos mezclados con agua y sal
mastitis en camellos y
ovejas
2 besla (bu); thoum (bu)
se fríen thoum y besla en aceite, se mezclan
con agua y sal haciendo un emplaste que se
aplica tópicamente
mastitis en camellos y
ovejas
3 atil (ba); sallaha (ba); talha (ba)
se lavan, machucan y ponen en polvo
adentro de la herida y se dejan cinco o seis
días, luego se quitan y se lava bien la herida
cicatrizante en heridas
de camellos
se hierven con un poco de sal y se hacen
fumigaciones con esa agua a los camellos
tres veces por semana
garrapatas
calentadas en aceite y aplicación tópica
ulceras o heridas en la
piel
4 fernan (ap); ghalqa (ap)
5 kammuna t'rag (se); lerbien (ap)
26
6 gdari (le); talha (le); ajram (ap)
se cocinan en un hueco como para hacer
carbón y con lo que queda se hace un
emplaste a aplicar al animal
sarna
7 gatran; aceite quemado de los
coches; leche de camella
aplicacion topica al camello
sarna
se mezclan, dejan reposar una semana y
luego se aplican
sarna
dhenun se salpica en pedazos, se mezcla
con remth y laarad machucados y luego con
gatran, y se aplican tópicamente
sarna
8 kibrit; grasa de camello
9 gatran; remth (ap); laarad (ap);
dhenun (ap)
La evaluación de los remedios veterinarios locales según los criterios de la veterinaria occidental es
importante para la promoción de los remedios mas eficaces, y se desarrolla en varios niveles (cfr.
Mathias, 2001). A pesar de que una evaluación completa de los remedios necesita de un estudio mas
detallado, con una investigación de la percepción de la eficacia de los diferentes remedios por parte
de los criadores, en el presente estudio se utilizarán los datos disponibles sobre los primeros tres
niveles de validación para indicar cuales plantas/productos de la veterinaria Sahrawi merecerían
estudios mas específicos de uso tradicional, percepción y aplicación; los tres niveles son:
- la investigación de las experiencias de los criadores Sahrawi, seleccionando entre todos los
remedios los mas citados y los para los cuales los informantes reportaron su eficacia
- la búsqueda en la literatura del mismo uso terapéutico (o similar) de productos específicos por otra
poblaciones
- la búsqueda en la literatura científica de las informaciones disponibles sobre la botánica, la
fotoquímica y la farmacología de la planta u otro remedio utilizados
Se reportan en continuación los datos disponibles en la literatura sobre algunas de las plantas mas
citadas por los informantes:
Nucularia perrinii (askaf) es una planta endémica del Sahara Occidental y Central (Mali, Niger)
que pertenece a la familia de las Chenopodiaceae; esta familia de plantas saladas es entre las mas
importante para hombres y animales en el Sahara, y a ella pertenecen otras especies importantes
cuales Hammada scoparia y Cornulaca monacantha. Las Chenopodiaceas son en la mayoría
plantas arbustivas adaptadas a las sequías del desierto, las cuales se encuentran verde por un
temporada mas larga que las demás plantas, y se identifican mas o menos en la categoría
taxonómica Sahrawi hatba.
Los Sahrawi consideran askaf como una panacea para los camellos, que no se enferman hasta que
haya askaf para comer, y a la vez casi siempre se recuperan si están enfermos y empiezan a pastar
askaf. Se encuentra a lo largo del Sahara Occidental en poblaciones con abundantes individuos,
especialmente en Tiris, y remonta al norte hasta el sur Marrueco (Ozenda, 1991; Lebrun, 1998). De
27
hecho, en un estudio sobre los hábitos de pasto de los camellos en el sur de Marrueco esta planta no
ha sido reportada, y los camellos en esa área pastan, especialmente en los meses fríos, dos especies
de la misma familia, Salsola sp. y Traganus sp. (El Aich et al., n.d.). Se puede afirmar que askaf
contribuyó de forma importante a la misma existencia del pueblo Sahrawi y sus rebaños, hasta el
punto en que su areal geográfico y ecológico corresponde más o menos a las áreas de nomadeo
tradicionales de los Sahrawi. A pesar de su importancia entre los Sahrawi, se encuentran muy pocas
informaciones en la literatura sobre esta especie, a no ser otros informes de investigación hechos en
el Sahara Occidental (Caro Baroja, 1955; Guinea, n.d., 1949; Gauthier-Pilters, 1965). Estudios
sobre la ecología y la fotoquímica de esta planta serian muy apreciados.
Hammada scoparia es una planta que crece en los medios ambientes áridos del área mediterránea,
norte de Africa y del Medio Oriente, comúnmente conocida como rimth o remth. Es utilizada en la
medicina y veterinaria tradicional de muchos países; en Arabia Saudita los pastores tratan con ella
afecciones de la piel del camello como sarna y necrosis (Abbas et al., 2002). Contiene glucósidos
(Ben Salah et al., 2002), alcaloides and flavonoides activos biológicamente (El-Shazly y Wink,
2003), y su extracto acuoso ha demostrado propiedades anti-plasmodiales y larvicidas
(Sathiyamoorthy et al., 1997). Considerada la importancia que su uso tiene en la medicina y en la
veterinaria tradicional entre los Sahrawi (cfr. también Volpato, 2003), se aconseja llevar a cabo
estudios mas en detalle de su uso y aplicación controlada como remedio.
Las especies de Acacia, además de representar un importantísimo recurso multi-uso para muchas
poblaciones de Africa y de ser uno de los pastos importantes para los camellos en las áreas áridas y
semi-áridas del continente (Wickens, 1995), son utilizadas también como recurso veterinario. Los
Sahrawi utilizan la corteza machucada (dbag) y la resina (el elk) de Acacia tortilis (talha) en
aplicación tópica en las heridas ‘nuevas’ de los camellos. La resina tiene una actividad emoliente
activa sobre las irritaciones epidérmicas, mientras que los taninos de la corteza, y de las hojas, por
sus propiedades astringentes y antibactericas, son importantes para tratar las hemorragias y las
infecciones de las heridas (Abbas, 1997; Oliver-Bever, 1986).
Las especies de Zygophyllum son utilizadas en la medicina tradicional de muchos países del área
mediterránea y norte de Africa. Específicamente, en Marrueco son utilizadas como antieczema
(Bellakdhar et al., 1981), y en Argelia para tratar las dermatitis (Maiza et al., 1992). Los estudios
sobre las propiedades medicinales de especies de Zygophyllum demostraron que estas tienen
diferentes efectos biológicos, y que los mayores constituyentes encontrados son zigophillina, acido
quivonico y glucósidos, conocidos por tener propiedades anti-inflamatorias (Saad et al., 1967;
Rimbau et al., 1999). Estos datos validan desde la perspectiva de la veterinaria occidental el uso de
las partes aéreas de Zygophyllum en el tratamiento de la mastitis en el camello.
28
El uso tópico de Terfezia ovalispora para tratar la mastitis (causadas por infecciones bactericas) es
justificado según criterios bioquímicos por las demostradas propiedades antimicrobicas y
antibióticas del extracto acuoso de la trufa (Janakat et al., 2004).
El uso del látex de Calotropis procera en el tratamiento de las heridas es muy difundido, y el látex
se ha demostrado activo en el proceso de cura de las heridas (Rasik et al., 1999).
El uso del látex de especies de Euphorbia, de Cleome arabica, y del alquitrán en el tratamiento de
la sarna está reportado también entre los pastores de camellos de Arabia Saudita (Abbas et a.,
2002).
Cauterización
La cauterización como técnica terapéutica tiene una origen muy antigua, y se practicaba en Europa
y en Asia utilizando material orgánico hace mas de 5.000 años (Dorfer et al., 1999; Renaut, 2004).
Hoy día la cauterización sigue utilizándose como técnica terapéutica para hombres y animales en
diferentes partes del mundo (Haimanot, 2003; Jeppsson, 2003), incluyendo el Sahara y otras áreas
camelleras de Africa (Ag Arya, 1998; Agab, 1998), y en la península árabe es la técnica mas
utilizadas por los expertos de medicina tradicional (Abbas et al., 2002; Albinali, 2003). Aunque
Erodoto haya hablado del uso de la cauterización entre los pueblos de Libia (Renaut, 2004), es
probable que el uso presente de la cauterización terapéutica entre los Sahrawi (véase Volpato, 2003
y 2004 para la cauterización medicinal entre los Sahrawi) llegue de la medicina tradicional árabe.
Los Sahrawi utilizan para cauterizar los camellos unos palitos de hierro calentados al fuego, o
también cuchillos u otros utensilios puntiagudos. La cauterización es considerada una práctica que
unos expertos saben hacer bien, y es considerado importante que la quemadura se haga rápidamente
para no causar daño al animal. Los Sahrawi distinguen tres diferentes tipos de cauterización en la
cura de los camellos, las cuales se diferencian principalmente en acuerdo al tipo de patología a
tratar:
-
mahuar: consiste en quemaduras en líneas o cruces (ashedad), donde ambos tipos son
considerados análogos desde una perspectiva terapéutica
-
keye: son quemaduras puntiformes, aplicadas con un hierro puntiagudo, tierra calentada o
con brazas calientes
-
nifde: consiste en pasar de parte a parte un pedazo de piel con un ago, un hierro o un
cuchillo calentado. Luego, en algunos casos, en el hueco obtenido se pasa un hilo cuyas
extremidades son atadas y que sirve para drenar ‘lo malo adentro’
Desde una perspectiva terapéutica, las cauterizaciones pueden ser efectivas en casos de abscesos y
artritis y problemas articulatorios, pero no parecen ser eficaces en casos de mastitis, problemas de
29
los riñones, neumonía, gastroenteritis crónicas y diarrea de la cría, además que en las enfermedades
virales y bactericas en general (Abbas, 1997). Los criadores Sahrawi, en general, reconocen que la
cauterización en muchos casos no tiene efecto, y la utilizan a menudo cuando no hay otro recurso
disponible y/o un conocimiento detallado de la enfermedad. La cauterización es generalmente
aplicada para estimular la circulación de la sangre a nivel local y matar los organismos infectivos
(Wolfgang y Sollod, 1986).
Sin embargo, la cauterización de los animales alrededor del mundo no tiene solamente fines
terapéuticos, sino representa la forma mas común de marcar la propiedad de los animales, y a través
de los dibujos utilizados es también una forma de comunicación (propiedad de los animales, status
social de los dueños, descendencia patri- o matrilinear), especialmente en las culturas nómadas
(Waddington, 1974). A pesar de que no hemos podido investigar la simbología y el uso de la
cauterización no con uso terapéutico entre los Sahrawi, y que, aun si estas practicas existían, han
sido abandonada rápidamente con el exilio y la sedentarización, creemos que este tema merezca
mas atención. De hecho, se puede suponer que la cauterización pueda representar, o mejor dicho
haber representado, también entre las tribus Sahrawi una forma de comunicación de la propiedad
colectiva de los animales (pertenencia a la tribu, descendencia matri- o patrilinear o de linaje, zonas
de nomadeo), la comunicación de derechos hacia otras tribus (sobre el área y sus recursos) (cfr.
Landais, 2001) y hasta, en algunos casos, el estado de salud del animal, donde las cauterizaciones
en su cuerpo corresponden mas o menos a lo que es una tarjeta clínica. Algunos informantes
reportaron que hacían como una cauterización preventiva a las crías en forma de cruz en contra de
la enfermedad de allawa o duda (véase luego); este tipo de cauterización, de hecho, puede
representar también una forma de identificación de los animales.
La técnica de nifde, así como los cortes practicados a veces a la base de la cola de los animales,
representan formas de sangriamento inducido (bloodletting). Como la cauterización, el tratamiento
por medio de sangriamento es una técnica muy difundida entre los pastores (Schwabe, 1978).
También los Masaai y los Fulβe, además de otros pueblos criadores, afirman que el sangriamento
sirve para ‘drenar la enfermedad’ a través de la perdida de sangre ‘negro’, ‘malo’ o ‘muerto’
(Bonfiglioli et al., 1996). Blandas formas de sangriamento como el nifde, así como la cauterización,
pueden ser efectivos en algunos casos produciendo una estimulación local de los sistemas
hematogenico e himunogenico.
Etnopatologias del camello
Una etnopatologia es una patología clasificada según los criterios adoptados por los pueblos donde
se lleva a cabo la investigación. Las etnopatologias pueden o menos corresponder con las patologías
30
clasificadas según la cultura científica occidental. Las informaciones sobre las etnopatologias y los
conocimientos relacionados llegan de generaciones de observación y experiencia empírica, y
pueden a menudo contribuir a la comprensión de muchas enfermedades. Hablando del camello,
todavía existen patologías poco estudiadas y con una etiología desconocida, y en este contexto el
estudio de la veterinaria tradicional de los pueblos nómadas es un medio eficaz para entender estas
patologías y sus etiologías sobre la bases de las explicaciones naturalisticas propias de cada cultura
(Green, 1998; Blajan y Lasnami, 1989). De hecho, las observaciones de los criadores de camellos
sobre las enfermedades del mismo son importantes para los veterinarios y estudiosos que tratan de
aclarar las etiologías de las enfermedades del camello y finalmente sus tratamientos (cfr. Dirie y
Abdurahman, 2003).
En general, a parte por algunas enfermedades por parásitos como la tripanosomiasis, la sarna, las
garrapatas y otras causas de enfermedades mas comunes, la información disponible sobre las
enfermedades del camello no es bien detallada, en especial modo sobre lo que concierne los factores
etiológicos, la epidemiología, las prevenciones y tratamientos (Bekele, 1999). El estudio de los
sistemas veterinarios tradicionales y sus conocimientos, en este contexto, son un instrumento
fundamental para entender las enfermedades del camello. La pérdida de todos estos conocimientos,
consecuentemente, no representa solamente la pérdida de una sabiduría local acumulada en los
siglos, sino también una perdida de la sabiduría del género humano. Además, la investigación y
comprensión de las prácticas locales de manejo y cura y la familiarización con las informaciones
que la gente local tiene puede facilitar la planificación e implementación de proyectos apropiados al
contexto local. A la vez, el uso del mismo vocabulario (por ejemplo sobre las enfermedades)
disminuye el riesgo de incomprensiones y facilita una mejor comunicación entre los criadores
locales y el personal técnico. Vale subrayar la importancia de entender los nombres y las
asociaciones relacionadas a las enfermedades desde una perspectiva emica/local (Grandin y Young,
1996), también por el hecho de que las enfermedades, también entre los Sahrawis, a menudo llevan
nombres basados en los signos clínicos mas característicos o en los órganos afectados (Schillhorn
van Veen, 1997).
Como notado también por Schillhorn van Veen (1997), en los contextos veterinarios tradicionales a
menudo la comprensión de la causalidad de las enfermedades y de sus etiologías no está
completamente desarrollada. Sin embargo, conocimientos empíricos y prácticas preventivas
eficaces han sido desarrollada a través de la observación, experiencia personal y de las generaciones
anteriores, y de experimentos de intento-y-error, aun en ausencia de una comprensión de la
patofisiologia de la enfermedad especifica.
31
Entre los Sahrawi, algunas de las etnopatologias sobre las cuales se colectaron informaciones
corresponden a las patologías de la cultura veterinaria occidental (sarna, dermatomicosis), mientras
que otras corresponden a unos síntomas, y otras mas son patologías por las cuales es difícil
encontrar un correspondiente en la cultura veterinaria occidental.
Se individuaron 60 diferentes etnopatologias en el curso de la investigación, y para 39 de estas se ha
recopilado un nombre vernacular especifico (véase tabla IV).
Las etnopatologias más comunes entre los camellos Sahrawi son jrab (sarna), jidril (viruela o
ectima contagioso), legrad (dermatmicosis), los abscesos y/o linfoadenitis purulentas (conocidas
con diferentes nombres según la localización y el aspecto), y los traumas. Las infestaciones por
garrapatas (lgrad), m’haz (neumonías, pleura-neumonías y otras infecciones respiratorias), y el
buguashish resultaron muy frecuentes durante los periodos de sequía.
Tabla IV. Las etnopatologias del camello en la cultura Sahrawi
Etnopatologias
Hipothesis
Terapias
diagnosticas
Jrab
sarna sarcoptica
aplicaciones tópicas
con: gatran, aceite
quemado de carro,
jabón, kibrit con
grasa
Shdan
Jidril
formas graves o
generalizadas de
dermatomicosis o
dermatophilosis
viruela y/o ectima
contagioso
Legrad
dermatomicosis
Lgrad
garrapatas
Duda
miasis nasal
Legma
piojos
Gushneda
abscesos y
linfoadenitis
purulentas
a nivel del cuello
a nivel de la cola
debajo de la uña
absceso en la región
del anca
heridas
traumas
* Agaraa
* Sheife
* D’harra
*
Recursos vegetales
utilizados
fumigaciones con:
aggaya, fernan y
ghalqa; aplicaciones
tópicas con: remth,
kbidet ed-dab, gdari,
warg talha, ashram,
laarad y dhenun
Notas
cauterización:
mauhar; aplicación
de grasa
aplicaciones tópicas
con sal machucado en
grasa
aplicación topica de
grasas
cauterización y corte
de la mucosa nasal en
casos de
infestaciones masivas
lavajes con jabón
blanco
cauterización
fumigaciones con
remth, askaf, laarad y
mrokba
fumigaciones con
ghalqa y fernan
fumigaciones con
tabaco para
infestaciones masivas
lavajes con tobaco
cauterización
cauterización
cauterización
ingestión de un dab
(lagarto) vivo
cauterización
hemera en agua para
tomar
32
ulceras
Kirkle
inflamación del callo
esternal (repuesto)
heridas del pie o de la
uña
fracturas
cojera
* Mefrus
* Zir
*
trauma al hombro
infección del arto
posterior
artritis
* Trakbin
inflamación de la
rodilla
* Dhegbil
artritis de la cria
*
por trauma (durante
la montura)
carencias minerales,
enfermedad ‘kraff’
Buguashish
Shedad
Bougueghir
Ghtaan
Nthep
Mindi (Argelia),
Homzi (Marrueco)
Aulisish
granuloma, absceso
organizado, quiste?
tumefación
edematosa,
linfoadenitis?
golpe de calor
sindrome de
fatigamiento
plagas (en animales
de carga y monta)
aplicaciones tópicas con
kammuna y lerbien
cauterización:
mauhar, keye; cortes
del callo y aplicación
tópica de mantequilla
de camella
cauterización
inmovilización
mecánica, aplicación
tópica de mantequilla
de camella
cauterización: nifde,
con drenaje
cauterización: keye
cauterización: nifde y
keye
cauterización:
mauhar
aplicación tópica de
mkheinza triturada en
ludek
mover los animales
lejos de aguas
estancadas
cauterización:
mauhar
cauterización: nifde,
con drenaje
cauterización:
mauhar; ingestión de
sal y huesos de burro
triturados
corte y desinfección
con aceite caliente
corte y cauterización
llevarlos a comer askaf
pastos con plantas
saladas como askaf,
legtaf y laarad
Este de
Argelia,
Mali y
Mauritania
agua y azúcar por vía
nasal, baños con agua
fría
cauterización: nifde e
incisiones
aplicación tópica de una
decocción de nida,
ludek, mkheinza.
distorsión de las
articulaciones de los
artos posteriores
carencias en la
alimentación,
septicemia
hemorrágica?
cauterización:
mauhar, keye
salmonelosis,
septicemia
hemoragica (plaga
bubonica, carbonchio
cauterización:
mauhar, keye
pastos de askaf y
plantas saladas
Este de
Argelia, sur
Marrueco,
Mali,
Mauritania y
Senegal
ingestión de remth y
aggaya triturados
33
Gargar
M-haz
Ghesh
Sherghe
ematico)?
carbonchio ematico,
plaga bubonica,
clostridiosis, colicos
(salmonelosis,
septicemia
hemoragica)?
neumonía, pleuraneumonía, pseudotuberculosis
parasitosis intestinal,
patologia respiratoria
catarral?
síndrome respiratoria
por cuerpo tragado
diarrea por
alimentación
diarrea de calostro
Medud por duda
diarrea de larva,
síndrome de larva
(onfalitis)
Allawa
Diarrea de la cria,
diarrea neonatal
mastitis
Liren
Rmah
Borues
Larvar
rabia? (clostridiosis,
intoxicaciones,
intoxicaciones)
mordidas de lefa
(Aspis cerastes L.)
inflamación de la
cabeza
cheratoconjuntivitis
con opacidad de la
cornea
ciego de repente
cauterización:
mauhar, keye; hacer
correr mucho el
animal; cortes de las
narices
cambiar el área de
pasto a los animales
cauterización: keye;
hacer huecos en las
orejas y atarlas arriba
de la cabeza
cambiar
alimentación;
cauterización:
mauhar; azúcar por
vía oral
cauterización:
mauhar; no dejar mas
la cría tomar el
calostro y/o la leche
ingestión de un dab
cocinado, machucado
y mezclado con
aceite
Cauterización:
mauhar
cauterización:
mauhar; aplicación
tópica de tierra y
orina de camello o de
tierra mojada
cauterización,
sacrificio del animal
fumigaciones con remth
Sur de
Marrueco
aceite y azúcar
mezclados con warg
talha y mrokba;
decocción de café y te
(warg kahla), halba o
sallaha
terzuz machucado por
vía oral
tabaco macerado en
agua y aplicado en
gotas en los ojos
aplicaciones tópicas de:
-aggaya, a veces con
shih, tazia y mrokba; –
terfes; - bulez (semilla
de argan)
aplicación tópica de
remth machucado
cauterización: keye
rascamiento de la
cornea; aplicación
tópica de sangre y
azúcar, o de leche de
camella;
cauterización
aplicación tópica de
leche de camella;
fumigaciones en los
ojos con humo de
tabaco
34
traumas y heridas a
los ojos
Tfadal
prolapso uterino
Gush beida
ipersalivación por
plantas acidas
indigestión y colicos
cauterización;
lavados con agua y
sal
reposicionamiento
del útero, limpieza
con aceite y cebolla,
mantenimiento con
una red o cociendo
se curan solos
parasitos intestinales
sindrome del cuello
tuerto
Dhbeb
tripanosomiasis
ingestión de grano
(sraa) molido y
cocinado con agua
pastos de askaf, laarad
y ghassel
no se cura;
cauterización:
mauhar
no hay terapia
Este de
Argelia
Sur de
Marrueco,
Mauritania
Jrab – Sarna sarcoptica
La mayoría de los informantes reportaron la sarna como una de las enfermedades mas frecuentes en
los camellos. Con el termino jrab los Sahrawi indican la sarna sarcoptica; el nombre de la
enfermedad es de origen árabe y se encuentra entre los pastores de muchas regiones africanas y
medio-orientales. En los países de idioma árabe la sarna se llama djereb (Abbas et al., 2001) o
djarab (Scaramella et al., 1989); ajiwid es el nombre Touareg (Ag Arya, 1998). En una
investigación veterinaria conducida en Mauritania se reportó la sarna con el nombre de jrab y como
la enfermedad más común entre los camellos (El Hadi Ould Taleb, 1999).
Los pastores Sahrawi reconocen la sarna como una enfermedad que afecta los animales más veces a
lo largo de sus vidas, y asocian las temporadas de sequía a los cuadros clínicos mas graves. La
consideran una enfermedad contagiosa y tradicionalmente separaban los animales enfermos de los
sanos, sobretodo durante las noches. Esta práctica de manejo debería ser aplicada también en los
campamentos, dados que en los corrales los animales viven en espacios muy estrechos que
contribuyen a las epidemias.
Algunos informantes reportaron no consumar la carne de los animales muertos de sarna.
Terapias tradicionales
- Se mezcla gatrán con aceite, abundante leche de camella o grasa para enfriarlo y para que el
cuerpo del animal acepte la preparación, que se aplica luego en las partes del cuerpo afectadas,
después de haber cortado el pelo. La aplicación se hace una vez, y es repetida otra vez después de
unos días en los periodos de sequía. Al gatrán a veces es añadido remth triturado, solo o mezclado
con laarad y dhenun
35
- Aplicación tópica de aceite quemado de carro
- Aplicación tópica de kibrit (sulfure) triturado en grasa de camello y dejando el producto a reposar
para una semana.
- Aplicación tópica de la patina de material graso que se forma en la superficie de la solución
completa de jabón de piedra, un tipo de jabón blanco, en agua o aceite. Alternativamente se lava el
animal con agua y jabón en polvo, se deja secar la piel y luego se practica un masaje con aceite. Si
la temporada es buena y hay pastos verdes la sarna desaparece con 2-3 aplicaciones, mientras que
en los periodos de sequía la aplicación es repetida cada semana para 1-2 meses.
- Se hierven en agua las partes aéreas de aggaya y con la misma agua se fumigan los animales; a
veces al agua se añade un poco de sal. Esta aplicación se repite por lo menos tres veces por semana.
En substitución de aggaya se utilizan también ghalqa y/o fernan.
- Se aplica tópicamente a las partes afectadas la leche de fernan o la planta misma hecha pedazos y
machucada.
- Se cocinan las partes aérea de remth o kbidet ed-dab con un poco de agua hasta que se forma un
emplaste denso que se aplica al cuerpo del animal.
- Se aplican con un masaje al animal los residuos de la combustión y decocción de gdari, warg
talha y ashram.
Todas las aplicaciones se hacen después de haber cortado el pelo al animal en las partes afectadas.
En la región de Qassim, en Arabia Saudita, para tratar la sarna se utilizan las partes áreas de
Tamarix aphylla, Blepharis ciliaris, Hamada elegans (en árabe conocida como rimth) y Euphorbia
cuneata, las cuales se trituran y mezclan con mantequilla para obtener un emplaste a aplicar al
animal una o dos veces al día para 3-7 días (Abbas et al., 2001). Entre los Touaregs de Niger
también se encuentran tratamientos similares a los utilizados por los Sahrawi (Ag Arya, 1998).
Los Sahrawi reconocen la relación entre la sarna y las carencias alimentares en los camellos.
Estudios han demostrado que la desnutrición y las carencias alimentares, notablemente en vitamina
A, representan unos factores que favorecen el desarrollo de la sarna (Blajan y Lasnami, 1989).
Shdan
Unos informantes han descrito con el nombre de shdan una patología cutánea con un cuadro clínico
similar a lo de la sarna, pero más grave. Las lesiones cutáneas son de consistencia dura y
caracterizadas por una secreción serosa y por la tendencia a sus expansión.
Las terapias reportadas son diferentes de las que son utilizadas para la sarna, y se utiliza la
cauterización con la aplicación de tres o mas líneas en el pecho, de la mandíbula hasta las piernas, y
36
en el vientre. Un informante afirmó que si se trata temprano cuando aparece con la aplicación de
grasas se puede curar, y en caso contrario se pasa a la cauterización.
Desde una perspectiva diagnostica se puede suponer que shdan corresponda a unas formas graves o
generalizadas de dermatomicosis o dermatophilosis. Sin embargo, hay también que considerar el
hecho de que podría tratarse de necrosis cutánea debida a déficit de sodium (Farid, 1989). En este
caso, el tratamiento debería ser un suplemento diurno de sal para el animal.
Jidril – viruela y/o ectima contagioso
La viruela es una de las enfermedades infectivas más comunes en el camello, y se encuentra en
todos los lugares de cría del animal. En relación al Africa norte-occidental, la viruela ha sido
investigada en Marrueco y Mauritania (Wernery y Kaaden, 1995) y en los territorios ocupados del
Sahara Occidental (El Harrak et al., 1990). El ectima contagioso también es una enfermedad viral
muy difundida y endémica en Africa, que afecta cabras, ovejas y camellos (Wernery y Kaaden,
1995).
Jidril ha sido reportado entre las patologías mas comunes por casi la mitad de los informantes,
donde por jidril los Sahrawi indican la viruela y a veces también el ectima contagioso, sin separar
las dos patologías a nivel etiológico, sintomatológico y semántico. Una situación análoga ha sido
reportada por Dioli y Stimmelmayr (1992) en Africa del Este.
Según los informantes, la sintomatología característica de la patología son unos granos que ulceran
y se transforman en costras a nivel de boca, narices y ojos, la patología afecta los animales una vez
en la vida y la cría y los animales jóvenes son los más expuestos al contagio. Durante la temporada
fría la patología se manifiesta de forma mas grave ya que las ulceras se infectan mas rápidamente.
Un informante ha reportado una patología análoga al jidril llamándola ujri.
Terapias
Jidril es indicada como una enfermedad grave y difícil a tratar; la única forma eficaz es la
prevención de la insurgencia de infecciones secundarias en las ulceras, y por esto se queman frente
al animal enfermo plantas verdes para que respire el humo y desinfecte las heridas. Algunos
informantes reportan el uso de cualquier planta verde, otros dicen que se trata de los pastos más
comunes (askaf, laarad, mrokba, remth), otros especifican que hay que utilizar las ramas de remth.
El animal tiene que estar en el humo, para que lo respire y coja el olor del humo, y el humo tiene
que ir donde las lesiones para prevenir las infecciones.
Otra práctica utilizada para desinfectar las lesiones cutáneas producidas por jidril es la aplicación
tópica de sal machucado y calentado con grasa (aceite o grasa de joroba).
Estas aplicaciones se aplican casa tres días hasta que el animal mejore.
37
Legrad – dermatomicosis
La dermatomicosis es conocida por los Sahrawi con el nombre de legrad, una patología común y
que los pastores diagnostican con facilidad. La cría y los jóvenes son los animales considerados mas
expuestos.
Terapias
Al animal afectado se le corta el pelo y se aplican masajes con substancias grasas como leche de
camella, mantequilla de camella o de cabra, grasas de camello, aceite común o de carros. Los
remedios van aplicados calientes pero no tanto que quemen los animales. Un informante reportó
aplicar aceite caliente para tres días, y si luego no hay mejoría lavar con agua fría la parte afectada y
aplicarle leche de camella o de cabra fermentados: en especial modo es eficaz la leche muy
fermentada, la que tiene un sabor amargo, y con esta en dos días se cura el animal. Otro remedio, en
el caso el animal afectado sea una cría, es coger el animal y tirarlo en una poza de agua donde los
camellos suelen orinar y defecar.
Entre los pastores del norte de Nigeria, la dermatomicosis de los bovinos se trata aplicando
mantequilla de vaca con masajes diarios (Allawa et al., 2002).
Lgrad – garrapatas
Las infestaciones de garrapatas son muy comunes en los camellos; los Sahrawi las consideran un
problema solamente en las temporadas de sequía, mientras que si hay abundante pasto no hacen
nada para prevenir o tratar las infestaciones. Estas prácticas se deben con probabilidad al hecho de
que en las regiones de nomadeos de los Sahrawi las garrapatas no llevan una grande importancia
como vectores para la transmisión de enfermedades. Los criadores del Africa Oriental y Central,
donde las garrapatas trasmiten enfermedades cuales la east coast fever y la babesiosis, consideran
las infestaciones de garrapatas un problema mas grave (Schillhorn van Veen, 1997). En Kordofan
las garrapatas se llaman gurad (Dioli y Stimmelmayr, 1992).
Para tratar las infestaciones de garrapatas en periodos de sequía, unos informantes reportan el uso
de ghalqa y fernan, cuyas partes aéreas se hierven juntas en agua y con esa agua se hacen
fumigaciones al animal, mientras que otros informantes aplican en las áreas afectadas del animal
grasa de motor o bañan el animal y luego quitan los ectoparásitos manualmente.
Duda (gusano) – miasis nasal
Las miasis nasales provocadas por las larvas de Cephalopina titillator (Diptera: Oestridae)
representan un problema de parasitismo muy difundido entre los camellos saharianos, y causan al
38
animal irritación, daños a las mucosas y problemas respiratorios (Hussein et al., 1982; Bekele,
2001). Sin embargo, las miasis nasal no son consideradas por los pastores Sahrawi una patología
importante y grave para los camellos, sino como una presencia normal y casi no dañina para el
animal, por lo cual mucho no tratan los animales infestados.
En los casos de infestaciones masivas, los criadores Sahrawi aplican técnicas que faciliten la
expulsión de las larvas por parte del animal. Un criador reportó la cauterización de dos puntos
(keye) a los lados de las narices, o el corte de un pedacito de nariz con un cuchillo y el levantar la
cabeza del camello para que la sangre gotee hacia adentro de forma que el animal estornudezca y
saque las larvas. Una técnica diferente se aplica si estas no tienen efecto y las larvas siguen en las
narices: se hacen dos huecos a los lados de las narices en los puntos precedentemente cauterizados y
se echa adentro aceite y mucha sal (el sal mata las larvas y el aceite las saca). Otros informantes
aplican directamente el aceite adentro de las narices; a veces hojas de tabaco se cocinan en el aceite
que luego va aplicado. El tabaco es muy utilizado en países de Africa y América del Sur para tratar
las endoparasitosis por su propiedades antisépticas y antiparasitarias (Mathias, 2004), mientras que
los criadores de camellos de Pakistán aplican una decocción de tabaco para tratar las ulceras de las
narices, en presencia o ausencia de miasis (Muhammad et al., 2004).
Para alejar moscas y mosquitos, cuando hay en cantidad, los pastores Sahrawi queman plantas
verdes cerca de los animales.
Legma – piojos
Los piojos no son un problema relevante en la cría y la salud del dromedario entre los Sahrawi. En
el caso de infestaciones masivas el animal se lava con jabón blanco o tabaco macerado en agua.
Gushneda – abscesos y linfoadenitis purulentas
Algunos pastores consideran la insurgencia de abscesos y linfoadenitis purulentas uno de los
problemas más comunes de los camellos. Muchos informantes no distinguen ni a nivel
sintomatologico ni semantico las dos patologías, mientras que otros distinguen dos formas con el
mismo nombre y otros mas consideran las linfoadenitis como una localización común de los
abscesos. Los abscesos más comúnmente se localizan en el pecho y a nivel asilar.
Las causas mas frecuentes de gushneda son identificadas en las heridas infectas, sobretodo si estas
fueron producidas por espinas de acacia o algo similar; la herida se hincha y se forma el absceso.
Terapias
Se cauteriza la piel del animal todo alrededor del absceso y luego, cuando este madura, se quema en
el centro con una punta de hierro caliente. De esta forma el absceso explota, sale el pus, y el animal
39
se cura. Para establecer si el absceso está maduro se considera la tensión de la piel en el absceso;
cuando está bien tensa se puede quemar. Las mismas prácticas se aplica a cabras y ovejas: si el
absceso no tiene cabeza se coge un carbón caliente y se cauteriza el absceso de forma que su
contenido se ‘cocine’ y luego en corto plazo el absceso explotará. Lo mismo se puede hacer con un
clavel de hierro llamado mohir, que se calienta y con eso se quema la piel todo alrededor del
absceso.
Durante las entrevistas, se colectaron diferentes términos utilizados para indicar diferentes tipos de
abscesos, distinguidos por sus localización, hipótesis etiológica o progresión sintomatologica.
- Agaraa. Es un absceso o linfoadenitis purulenta que se presenta a nivel del cuello; se cura por
medio de cauterización
- Sheife. Es un absceso o linfoadenitis purulenta que se presenta alrededor de la cola; se cura por
medio de cauterización
- D’harra. Es un absceso que se presenta cerca o debajo de la uña; se tratan cauterizando arriba del
absceso y luego en otro momento haciéndole una incisión para que salga el pus
- Si el absceso se presenta a los lados de vientre en la parte posterior del animal, los Sahrawi lo
consideran un problema relacionado a los riñones. La terapia consiste en hacer tragar al animal un
dab cocinado y triturado o también vivo, dándole agua para facilitar la operación. El dab muere en
el camello y ‘absorbe’ la enfermedad.
Heridas, traumas y ulceras
En el medio ambiente desértico la causa más común de heridas en los camellos son las espinas de
las especies de Acacia mientras el animal pasta. En las heridas graves, la hemostasia y la
desinfección se logran por medio de la cauterización. Para tratar las ulceras y las llagas se utilizan
las partes aéreas de kammuna y lerbien, calentadas en aceite y aplicadas tópicamente. Para tratar los
golpes se mezcla hemera en agua y se da a tomar al animal.
Kirkle - Inflamaciones del callo esternal
Agachándose o levantándose el camello puede causarse heridas al callo esternal o repuesto (kirkle),
que debido a las heridas puede a veces inflamarse. Esta inflamación se trata con la cauterización,
practicando un corte en la área inflamada, poniéndole grasa de camello, mantequilla o crema de
leche de camella, y luego cauterizando la herida con un hierro caliente. Otros criadores utilizan la
cauterización a keye todo alrededor del área inflamada, y otros hacen tres líneas con un hierro
caliente en cada lado del esternón y al mismo tiempo con un cuchillo hacen un corte a la base de la
cola.
40
Una enfermedad con similar sintomatología y el mismo tratamiento ha sido reportada por los
Touaregs con el nombre de awininak (Ag Arya, 1998).
Lesiones del pie y de la uña
Los Sahrawi consideran importantes los traumas y lesiones al pie y a la uña, sobretodo si se trata de
un animal de carga o monta. Hoy día el camello entre los Sahrawi es principalmente un animal para
carne o leche, y sin embargo los problemas del pie pueden comprometer la salud y la productividad
de los animales.
Si el pie tiene una herida en la zona plantar, la herida se cauteriza y luego se limpia y se cierra con
un emplaste de datiles machucados y algodón. A veces para proteger el pie se le hace un zapato de
protección al animal. Si la uña (ngfar) se rompe o se destaca, se cauteriza el área y se corta lo que
queda con un cuchillo caliente.
Fracturas
Las fracturas de los huesos largos de los artos son comúnmente tratadas por los criadores Sahrawi.
El arto se inmoviliza recto atándolos fuertemente con dos fuertes palos de madera a los lados. El
mismo tratamiento lo aplican los nómadas de Arabia Saudita (Abbas et al., 2002).
Según un informante, en las fracturas con exposición, el hueso también está directamente atado con
una soga que se quedará en la pierna. En estos casos, después de haber cerrado la herida se hacen
dos huecos en la piel, uno arriba y el otro por debajo de la herida, que sirven de drenaje. La herida
se limpia cada día y se pone mantequilla de camella adentro de los huecos. Otro remedio es la
aplicación de las partes aérea de mkheiza trituradas y mezclada con ludek, a lo largo de más o
menos 40 días hasta la cura.
Cojera
La cojera, si no está caracterizada por una causa clara cual una lesión a un pie o traumas e
hinchazón articulares, es considerada una patología por si misma, cuya etiología se encuentra en las
articulaciones. La cojera se trata con la técnica de cauterización nifde en las tres articulaciones del
arto afectado, a veces con un hilo de drenaje. Unos informantes reportan con esta práctica la cura
repentina de los animales.
Las cojeras con clara etiología o localización específica tienen diversos nombres vernaculares y
diferentes formas de terapia:
- Mefrus. Es una inflamación al hombro que se origina en las peleas entre animales, pero puede
presentarse también sola en animales mas pesados de la media. Se trata con keye.
41
- Zir. Con esta palabra se define la cojera a un arto posterior debida a una infección. Se trata
practicando tres incisiones al camello, una en el tarso y dos mas a lo largo del arto afectado,
anteriormente y posteriormente, y luego se pasa de parte a parte la área afectada con un cuchillo
caliente que se deja adentro hasta que se enfríe; a la extracción del cuchillo sale el mal del animal
con eso.
- Artritis. Está caracterizada por la tumefacción dolorosa de las articulaciones y se trata en la
mayoría de los casos con el mahuar de las articulaciones afectadas. Existe también una forma de
artritis que afecta la cría, se le inflaman las articulaciones y no puedes caminar; podría corresponder
en términos científicos occidentales a la consecuencia de una onfalitis. La terapia consiste en hacer
dos rayas alrededor del ombligo o a lo largo de las piernas con un hierro caliente (véase diarrea
neonatal)
- Trakbin. Es la inflamación de la rodilla (rokba). Se trata no dejando que los animales tomen agua
en charcos de agua estancada y llevándolos a comer askaf. Según otro informante, cuando los
camellos toman agua de lugares de agua sucia, estancada desde las últimas lluvias, a veces se les
inflaman los pies, y hay entonces que moverlo a lugares más secos. También se considera que el
consumo de agua demasiado salada puede causar inflamaciones a las piernas y a la joroba, sin
embargo con pastos secos la inflamación desaparece pronto.
- Dhegbil. Es una inflamación de las articulaciones que afecta la cría, mayormente en la temporada
fría. El pastor en este caso no debe hacerlos caminar demasiado, sino cuidarlo y el problema se va
solo. podría ser el resultado de una falta de calcio en la cría debido al mal estado nutricional de la
madre.
- Por trauma. A veces durante la monta puede pasar que el macho se caiga y se afecte las piernas.
La terapia se practica con nifde en la parte de la articulación hinchada, y luego se pasa en los huecos
un hilo o un pelo de la cola, atándolo, que sirva de drenaje.
Patologías del camello por carga o monta
Los camellos hoy día no son tan utilizados como animales de carga o monta por los Sahrawi, así
como lo eran antes de la sedentarización. Sin embargo, muchos informantes reportaron sus
conocimientos sobre estas patologías y los métodos de cura.
- Golpe de calor. En verano, puede pasar que los camellos se cansen, se desmayen, respiren
demasiado rápido o estén mareados. Lo mismo les puede pasar también a las cabras y ovejas que se
queden demasiado tiempo bajo el sol y al calor. El golpe de calor se trata dando a tomar por vía
nasal al animal agua y azúcar y bañando el animal con agua fría.
42
- Ghtaan – síndrome por fatiga del camello. Se manifiesta cuando el animal trabaja demasiado,
llevas cargas muy pesadas y/o para largos periodos. El animal se pone débil, pierde las fuerzas, al
principio parece que tenga una molestia a la espalda y luego no se levanta más por el dolor. Se
origina en una inflamación a la espalda. La terapia mas utilizada es el nifde en la espalda y a nivel
del principio de la cola. Si la forma no es grave se puede hacer solamente un cortecito con un
cuchillo en la espalda cerca de la cola y dejar que sangre un poco. Si la forma de ghtaan es grave se
hace un corte en la espalda al principio de la cola y se le ponen heces de camello adentro. Otras
veces se le dan a comer cebada o pienso. Un informante se refirió a esta patología con el nombre de
mazmar. Una enfermedad con la misma etiología y tratamientos similares ha sido describida entre
los Touaregs de Niger con el nombre de azni (Ag Arya, 1998).
- Plagas. Con el transporte de cargas pesadas, en la espalda del camello puede crearse llagas y
heridas difíciles a curar. La montura también puede causar estas llagas. En la terapia Sahrawi las
heridas se cortan y abren y se le pone adentro grasa de camello. Si las heridas están infectadas y
purulentas se coge nida (una especie de tejido negro que suelta color negro), mkheinza y ludek, se
cocina todo junto y se aplica a la herida.
- Nthep. Es la distorsión de una articulación en los artos posteriores, en los animales de carga o
monta. Se trata cogiendo un poco de tierra, calentadola y aplicándola en la articulación afectada, y
luego haciendo una cauterización a puntos (keye) y luego cauterizando con una línea a unir los dos
puntos arriba y debajo de la distorsión.
Buguashish
El buguashish es la patología mas controvertida que se haya encontrado a lo largo de la
investigación. Unos informantes reportaron que el buguashish es una de las patologías del camello
mas comunes, otros reportaron no conocerla bien por no ser una patología típica del Sahara
Occidental sino de otros países cuales Mali, Mauritania y este de Argelia. Estas divergencias
pueden ser determinadas por la heterogeneidad tribal de los informantes, ya que en los
campamentos se pueden encontrar en la misma daira criadores que hasta el 1975 pertenecían a
diferentes tribus, vivían en áreas diferentes y a menudo muy lejanas la unas de las otras, y se
movían según diferentes rutas; se puede suponer que en alguna áreas fuera una patología difundida
y en otras absente.
La mayoría de los entrevistados sin embargo reportaron que la causa del buguashish se encuentra en
la falta de askaf, laarad, legtaf y otros pastos salados muy importantes para los camellos, mientras
que otros afirman que el buguashish coge a los camellos que caminaron por demasiado tiempo en
43
áreas de arenas y dunas, durante largos viajes. La relación conceptual entre las dos afirmaciones
está en el areal ecológico del askaf, planta que no crece en terrenos arenosos y en las dunas.
Los animales mas afectados son las crías y los jóvenes por debajo de los cuatro años de edad (de
jdaa por abajo). El camello afectado por buguashish cojea con los artos anteriores, camina con
dificultad como si tuviera un dolor al pecho, en corto plazo no se levanta mas, intenta pero no
puede, se levanta con los artos anteriores pero no logra levantar la parte posterior del cuerpo, si de
todas formas logra hacerlo se agacha al corto plazo otra vez; puede también pasar que animales que
se levantan no puedan agacharse mas. Los animales parecen débiles, muy cansados y comen poco, a
veces se caen de repente. El pecho aparece hinchado y doliente, el área del callo esternal inflamada,
según unos informantes se origina en un dolor a las costillas. Estos síntomas son acompañados a
veces por una tos seca. La etimología de la palabra, en realidad, se encuentra en deshus (pecho),
donde buguashish significa ‘mal del pecho’.
Terapias
La mayoría de los informantes afirman que la mejor terapia para el camello es pastar askaf, solo o
con otras plantas saladas. Otros, en particular en ausencia de askaf, utilizan la cauterización con
líneas en el pecho. Otras prácticas reportadas incluyen bañar el animal todos los días con agua la
más fría posible, y darle a comer al animal huesos triturados de burro mezclados con agua u otros
líquidos.
Es difícil hacer una hipótesis etiológica de la enfermedad según conceptos epidemiológicos
occidentales, podría tratarse de una falta alimentar o mineral. Los síntomas del buguashish se
parecen a los que se encuentran en la literatura por consecuencia de una grave sub-alimentación
energética, particularmente en los animales jóvenes o sujetos a mucho esfuerzo (camellos de carga,
camellas en gestación), que puede causar a los camellos una síndrome hiperlipemica con múltiples
manifestaciones clínicas cuales anorexia, diarrea, edema ventral y astenia (Blajan y Lasnami, 1989).
Pero aun mas, el buguashish tiene muchos puntos en común con otra enfermedad de los camellos
muy poco estudiada: el kraff o krafft. Esta es una enfermedad subclínica que ha sido estudiada en el
sur de Tunisia (Leveque, 1957; Durand, 1958), y observada también en Argelia y más en general en
todos los desiertos y regiones muy áridas del norte de Africa, especialmente en las que carecen de
calcio y fósforo (Ben Goumi et al., 1996). La etiología de hecho parece que se encuentra en una
carencia proteica y mineral múltiple, en especial modo de fósforo y calcio (Blajan y Lasnami,
1989), o de fósforo, azoto y sodio (Leveque, 1957). Las regiones del sur este de Argelia y del sur de
Tunisia, en particular, son regiones calcáreas que carecen de fósforo. El animal afectado presenta a
menudo una cojera o una dificultad en deambular, lesiones y edemas osteo-articulares, y fracturas
costales espontáneas. También el animal se agacha a menudo y le duelen las articulaciones que
44
presentan tumefacciones, localizadas sobretodo a nivel de las rodillas, en un cuadro clínico que se
va manifestando de forma siempre mas grave hasta la anorexia, la parálisis y la muerte en un tiempo
entre una semana y un mes (Ben Goumi et al., 1996; Blajan y Lasnami, 1989). Los animales a
menudo tratan de compensar esta carencia por medio de la osteofagía (ingestión de huesos) (Blajan
y Lasnami, 1989). La cura del kraff consiste en dar al animal abundante agua, cebada (y/u otros
productos ricos en proteínas y vitamina A) y sal, a pesar de que los resultados de esta cura son
irregulares. Los huesos triturados, reportados como cura por los mismos Sahrawi, constituyen un
recurso importante y disponible para aportar minerales al animal.
Posiblemente el buguashish represente una serie de consecuencias de la desnutrición de los
camellos durante los años de sequía. Un informante reportó que cuando hubo una sequía fuerte en
los territorios del Sahara Occidental ellos llevaron los camellos a los territorios argelinos donde no
había el askaf que les daba la sal, y entonces los camellos empezaron a comer piedras y se murieron
como cincuenta de ellos, y cuando los abrieron en las tripas tenían muchas piedras, que los camellos
habían tragado para encontrar la sal que necesitaban. El portamento de los animales aquí se parece a
lo que tienen los animales afectos por pica, una enfermedad describida sin embargo en Asia pero no
en Africa y debida a infestaciones parasitarias masivas y deficiencias minerales (Bali et al., 1978).
Los animales afectados por pica lamen las paredes y las piedras y hasta las ingieren, pierden peso
rápidamente y a menudo mueren (Blajan y Lasnami, 1989). El consumo de suelo y huesos por parte
de los camellos en situaciones de déficit de sales es reportado en la literatura también por Mcdowell
et al. (1995) y por Farah et al. (2004), y casi la totalidad de los informantes Somali en Farah et al.
(2004) reportan haber visto los camellos comer huesos, hecho que representa una clara indicación
de que las enfermedades por déficit minerales son muy difundidas entre los camellos de las zonas
áridas del Sahara.
Shedad
Shedad es una patología que puede afectar los animales de todas las edades, en especial modo los
que llevan tiempo sin pastar sus plantas típicas del área de Sahara Occidental. En los campamentos,
les pasa a los animales que tienen que comer durante más de un mes forraje seco y a los que les
falta el agua durante largo tiempo. Al camello se le hincha el cuello, como si se formara un absceso,
y cada cinco minutos se vira al lado mirándose (es verosímil que la lesión sea dolorosa para el
animal). Se trata haciendo dos cortes en la hinchazón, a los lados del cuello, con un cuchillo caliente
de forma que salga la sangre. Adentro hay algo duro, como una cartílago, que hay que quitar por
completo, luego se limpia y desinfecta la herida con aceite caliente.
Se podría hipotetizar un granuloma, una quiste o un absceso organizado.
45
Bougueghir
Con bougueghir se indica un síntoma, una hinchazón o tumefacción en el cuello, debajo de la
mandíbula. Con probabilidad es una forma edematosas pero podría también llegar de un
interesamento de los linfonodos; puede ser una lesión independiente o una manifestación de formas
subclínicas de otras patologías.
La practicas Sahrawi para tratar esta afección incluyen cortes hechos con un cuchillo o incisiones
con un hierro caliente debajo de la mandíbula y en la bases del cuello; lo que sale de los cortes es
sangre y agua, a veces solamente agua.
Hay que subrayar el hecho de que también la pseudotuberculosis (infección por Corynebacterium
spp.) causa abscesos y linfoadenitis (Tejedor et al., 2004), y los causados por Corynebacterium
pyogenes se localizan a menudo bajo las mandíbulas (Ali et al., 2001). Corynebacterium
pseudotuberculosis es el organismo mas frecuentemente aislado en abscesos por linfoadenitis en los
camellos, y es un problema bastante común que puede afectar hasta el 10% del rebaño (Afzal et al.,
1996; Radwan et al., 1989). La pseudotuberculosis afecta los camellos con tumefacción a los
linfonodos y abscesos, que contienen sangre y progresivamente pus; estos abscesos se localizan a la
base del cuello, en la región inguinal, y bajo la mandíbula (Afzal et al., 1996). La enfermedad
parece manifestarse plenamente con la aparición de múltiples y grandes abscesos a la base del
cuello, que se rompen y curan a los 2-5 meses, y los animales parecen adquirir una ligera forma de
inmunidad (Afzal et al., 1996).
No se puede sin embargo no considerar que los edemas submandibulares son síntomas típicos de
muchas enfermedades de los rumiantes, y son a menudo asociados con hemonchosis aguda o
fasciolasis (Schillhorn van Veen, 1997).
Mindi (Argelia), homzi (Sahara Occidental y Sur Marrueco)
No es una enfermedad difundida en los territorios del Sahara Occidental, mayormente se encuentra
en Mali, en el Sharg del este de Argelia, en Mauritania y en Senegal, en general donde no hay askaf.
Según los informantes esta patología también, así como el buguashish, está relacionada con la falta
de askaf. Afecta los animales que comen pastos verdes en temporada de lluvia y que de repente se
encuentras con pastos secos, pero se manifiesta con dificultad donde hay plantas como askaf, y
surge en concomitancia con sequías largas. Parece que la importancia del askaf en esta patología
esté relacionada a la sal, y un criador para prevenir la enfermedad da sal u otras plantas saladas a
comer a los animales en ausencia de askaf.
46
En la medicina tradicional de Marrueco el askaf es el remedio para la cura de una patología de las
vías respiratorias que se llama el-homsi (Bellakhdar, 1997), mientras que en Mauritania con el
termino imindi se definen las parasitosis intestinales (El Hadi Ould Taleb, 1999).
Según los informantes, los animales afectados tienen el cuello hinchado, como una bolsa, y se
hincha también la parte orbital del ojo; el camello come con siempre mas dificultad hasta que deja
de comer. Según unos entrevistados si se hace un hueco en la hinchazón salen unos parásitos, unos
gusanos largos y blancos, según otros sale solamente suero. Se puede hipotetizar en este caso
también una forma de carencia alimentar con infestaciones masivas de parásitos intestinales, aun si
la imponente tumefacción de la región faringea podría indicar una septicemia hemorrágica. En los
casos de los parásitos observados por unos informantes se puede hipotetizar una miasis cutánea.
Terapias:
Según unos informantes, los animales se curan llevándolos en áreas con pastos verdes y ricos de
plantas forrajeras halofitas como askaf. Otros afirman no saber si hay una cura, ya que no es una
patología característica del Sahara Occidental y por eso no conocen los remedios, reportan que
intentarían hacer incisiones en la hinchazón, pero no saben cual seria el resultado.
Aulisish
Según los criadores Sahrawi aulisish es una patología que tiene dos formas de manifestarse: una
forma sistémica que afecta el estomago, los riñones y otros órganos internos, y una forma cutánea
que se manifiesta con abscesos o linfoadenitis purulentas. La primera es la más grave, y el animal se
muere siempre. Hay tumefacción de los linfonodos sub-asilares, inguinales y de la región del cuello,
la fiebre es alta, el camello busca lugares calientes, suda y lagrima. Es débil, no puede caminar, se
queda agachado, la piel se pinta de negro y echa un mal olor. En tres días el animal suele morir.
Terapias
Según la mayoría de los informantes el aulisish no tiene cura, otros distinguen una forma que no
tiene tratamiento de otra que se cura. En este ultimo caso, como en los abscesos y las linfoadenitis
purulentas, se aplica la cauterización a keye o haciendo cruces con un hierro caliente en los
linfonodos que tienen tumefacción. Otra terapia es dar a comer al animal para tres días seguidos
remth y aggaya triturados.
Con probabilidad las dos formas reportadas corresponden a dos patologías diferentes, y que con el
termino aulisish se reporten diferentes patologías con un similar progreso sintomatologico. Las
principales hipótesis de diagnosis son la salmonelosis y la septicemia hemorrágica, aunque no se
pueden dejar afuera la plaga bubónica y el carbunclo hematico, para la forma mas grave, mientras
47
que la forma cutánea es una sintomatología que puede ser reconducida a diferentes factores
etiológicos y/o a complejos etiológicos (infecciones virales, bactericas, parasitosis).
Gargar
El gargar es una patología con una sintomatología y un decurso similares a la forma grave de
aulisish. El animal afectado antes de morir se vuelve a veces loco, corre, salta y se muerde la joroba,
mientras que otros afirman que el gargar es diferente del aulisish en el hecho de que con gargar
puede haber tos. Es una patología con un progreso agudo o sub-agudo, e informantes reportaron
casos de animales muertos a pocas horas o hasta pocos minutos después de la aparición de los
primeros síntomas. Los animales están decaídos, no comen y se quedan siempre agachados. La
presencia de diarrea es un signo de un decurso letal de la patología según unos; sin embargo, un
informante reportó que si el animal afectado defeca es un buen signo. Según la mayoría de los
informantes no existen curas eficaces para el gargar, pero es posible que los animales se recuperen
solos. Las causas de la enfermedad son identifican en la sed, el hambre o la sequía, y sin embargo
aulisish no se encuentra entre los camellos de los campamentos.
Muchos entrevistados reportaron que el gargar puede afectar a los hombres también, produciendo
algo como granos o abscesos, y el hombre afectado si no muere se queda débil. La transmisión de la
enfermedad pasa a través de ‘oler’ un animal muerto por gargar. La carne de los animales enfermos
de gargar no se suele consumar, o se consuma solamente después de cocinarla por largo tiempo.
Con probabilidad también al gargar se pueden reconducir a diferentes patologías: se puede
hipotetizar el carbunclo ematico, la plaga bubónica, las clostridiosis por la sintomatología de los
nervios, o en unos casos unos cólicos. El proceso de posible afección de los hombres que huelen o
comen un animal muerto por gargar así como reportado por los informantes corresponde a los casos
de infección de hombres por plaga bubónica por comer carne cruda de camello, por exposición
percutanea o por manejo de carne fresca (Christie et al., 1980; Bin Saeed et al., 2005). Por lo menos
en estos casos, y considerando también los síntomas reportados en los hombres, podemos
hipotetizar se haya tratado de casos de plaga bubónica.
M’haz – neumonía, pleura-neumonía, pseudotuberculosis
Las enfermedades respiratorias de los camellos son muy importantes a estudiar porque a menudo
causan muertes en los grupos de camellos afectados y perdidas en la producción de leche y carne
(Bekele, 1999).
Con m’haz se define entre los Sahrawi una enfermedad respiratoria que afecta todas las clases de
edad y ambos sexos y que a menudo lleva el animal a la muerte. Es una de las enfermedades
48
reportadas por los informantes como las mas comunes en el Sahara Occidental, junto con la sarna y
el buguashish (al cual se parece en la sintomatología con la diferencia de la presencia de tos en
m’haz). Los criadores afirman que con m’haz los pulmones se pegan al costado y al animal le duele
al respirar, sale muco por las narices, puede perder sangre de la nariz, hay tos fuerte, y si el animal
afectado es una camella embarazada abortará casi seguramente. El animal a menudo se va y queda
solo, se echa al piso, pero eso empeora la situación porque los pulmones adhieren más a las
costillas. Otro informante reportan una tos fuerte pero sin descargas nasales, mientras que otro mas
distingue la tos seca del gargar y a veces del buguashish (describida no como tos sino como ‘ruido
de garganta’) de las tos mucosa con secreciones de m’haz.
Los animales afectados hay que separarlos de los demás y se hacen correr mucho ‘para que
expulsen el aire malo’. Se practica la cauterización con una cruz o un punto en la nariz y/o a sus
lados, a la base del cuello bajo la mandíbula, y/o en la garganta, o con líneas o cruces en el costado
y en la traquea, y esto estimula el animal a eliminar el muco de mal olor a través de la tos o
estornudando; después de este tratamiento el animal se hace correr por largo tiempo golpeándolo,
de forma que se canse mucho. Otras técnicas terapéuticas utilizadas consisten en la incisión de las
narices en la parte interior de forma que la irritación obligue el animal a estornudar fuerte y mucho
expeliendo todo, o golpeando el animal en la nariz de forma que la salida de sangre ayude al animal
a sacar el muco afuera. Se puede también practicar nifde, hasta seis veces, a los lados del externo, y
dejar ahí el hilo para que salgan pus y sangre mala. Sin embargo, en este como en otros casos, las
técnicas de quemaduras, por afirmación de los mismos informantes, son intentos de cura, que a
menudo no tienen éxito. También se hacen fumigaciones con remth al animal para que respire el
humo, o con remth, mrokba y cualquier planta verde se encuentre para que ‘todo el animal se cubra
de sus olor’. También se trata con sal machucado y puesto directamente en la boca del camello para
que lo trague, o con aceite en las narices para que ayude la expulsión del muco.
M’haz puede corresponder a neumonía, pleuroneumonía, y/o pseudotuberculosis. Bekele (1999)
investigó una enfermedad respiratoria llamada sonbobe en Etiopía en la que los síntomas
mayormente observados fueron depresión, tos, descargas nasales (también de sangre), e inapetencia
(cfr. también Tesfaye, 1996). Entre los síntomas ha sido reportado también el aborto por el 10% de
los informantes, y la tendencia del animal a agacharse. La enfermedad afectaba indistintamente los
animales según sexo y edad, y los pastores intentaban un tratamiento por medio de quemaduras al
tórax del animal. En las investigaciones post-mortem el autor encontró lesiones a los pulmones y
adhesión del pulmón a la cavidad torácica. El uso de oxytetraciclina como tratamiento redujo
significativamente la mortalidad, y en el último día de tratamiento la mayoría de los camellos
expulsaron un grande volumen de descargas nasales (Bekele, 1996; Tesfaye, 1996). La enfermedad
49
fue identificada como una neumonía por Pasteurella haemolytica (pastorelosis), posiblemente con
un agente viral como factor desencadenante (Bekele, 1996; Seifert, 1996). Según Seifert (1996), de
hecho, los cambios climáticos y el estrés en combinación con una infección viral causa el aumento
en virulencia y número de Pasteurella normalmente presente en el aparato respiratorio, que llegan a
ser patogénicos y a producir lesiones pulmonares.
La descripción de la enfermedad tiene muchos puntos en común con m’haz, tanto en los factores
etiológicos, cuanto en los síntomas y la epidemiología. De hecho, m’haz puede ser causado por una
pastorelosis debida al estrés alimenticio de los animales en tiempo de sequía (como reportado por
los informantes) acompañado por una infección viral, que desencadenan la infección bacterica que
los lleva a la muerte. La síntoma de la cura, cuando tiene éxito, es la expulsión por parte del animal
del muco nasal, y esta observación ha posiblemente llevado en los siglos los pastores Sahrawi a
tratar el animal enfermo con métodos que provocaran la descarga nasal.
Los Touaregs describen una enfermedad idéntica a m’haz con el nombre de tozza, también haciendo
el animal correr para que expulse el muco como tratamiento (Ag Arya, 1998).
Ghesh
Es una patología típica del sur de Marrueco, donde las plantas son muy húmedas. Su causa es la
ingestión de plantas mojadas (llamadas henema), pero la misma patología puede ocurrir si el pasto
está seco y los animales comen polvo o tierra junto a las plantas. Las plantas secas se llaman eshish.
Los animales afectos por ghesh están débiles y decaídos, o según otro informante, tienen catarro y
problemas a las vías respiratorias. La prevención se hace no dejando los animales pastar durante las
primeras horas de la mañana, cuando las plantas están todavía mojadas.
Una relación similar entre plantas secas de los wadi y enfermedad ha sido reportada por lo que
concierne la fasciolasis entre los pastores de Yemen (Kessler, 1987). Además, una enfermedad
similar, causada por el pastar yerbas con el roció de la madrugada, ha sido reportada entre los
Touaregs de Niger con el nombre de azni (Ag Arya, 1998). Esta enfermedad es con toda
probabilidad una parasitosis por strongilos, ya que las larvas migran a las cimas de las hierbas
durante las horas mas frescas del día, y hay una relación bien establecida entre el roció y las
infestaciones de las mismas (Schwabe, 1978).
Sherghe
Sherghe es una ‘molestia’ más que una patología, y se manifiesta cuando a un camello se le atrapa
el agua tragada mientras está tomando, o cuando coge un susto mientras está rumiando. El animal
empieza a estornudar y a toser muy fuerte pero a menudo no logra botar afuera lo que tragó.
50
Se trata entonces con cauterización a keye a los dos lados de la base del cuello o se hacen dos
huecos en las orejas y se atan fuerte entre sì arriba de la cabeza.
Diarrea alimentaría
Hay diarrea alimentaría cuando los camellos comen plantas ‘fuertes’ que no están acostumbrados a
comer (por ejemplo fernan, planta abundante en las regiones oceánicas y sub-oceánicas del sur de
Marrueco), cuando los animales que no están acostumbrados toman mucho agua salada, cuando
comen frijoles crudos, cuando comen algún pasto a lo que no están acostumbrados.
Las técnicas aplicadas para tratar la diarrea alimentaría son muchas y diferentes, y van desde el
cambio de áreas de pasto y de alimentación, a la subministración al animal de aceite y azúcar
mezclados con warg talha y mrokba, la subministración de una decocción de café, de halba o
sallaha (en decocción en el verano cuando los animales toman mucho, cruda en invierno, y halba en
pequeñas dosis), o de té (warg kahla) crudo o en decocción, a la subministración de azúcar por vía
oral. Es utilizada también la cauterización en mahuar a los lados del ombligo.
Liren – mastitis
La mastitis tiene una importancia económica y zoonotica en la cría del camello, a pesar de que tiene
una importancia menor en comparación con bovinos y ovicaprinos, la ocurrencia es menos
frecuente y las formas en que se manifiesta menos grave. Diferentes tipos patológicos de mastitis
han sido reportados, y varias especies de bacterias han sido identificadas como causas de las
infecciones (cfr. Bakeer et al., 1994; El Jakee, 1998; Hegazy et al., 2004).
Los criadores Sahrawi, por los cuales la leche de camella es uno de los componentes más
importantes de la dieta, conocen bien las mastitis. Según los informantes, la mastitis afecta en
especial modo los animales que están en corrales pequeños y sucios, con otras heces de camello
alrededor.
En ningún caso se toma la leche de la camella con mastitis porque trae enfermedades, así que se
ordeña y luego se da a tomar a la cría. Esta practica demostra que los criadores Sahrawi conocen
bien los riesgos de infecciones que derivan del tomar la leche de una camella afecta por mastitis
(cfr. Hegazy et al., 2004).
Terapias
Hay diferentes formas de terapia para tratar las mastitis:
- Aplicación tópica de una decocción de las partes aéreas de aggaya aplicando una red (shmed)
sobre la mama para mantener el empaque, una vez por día en la mañana y repetido hasta que se
cure. A la decocción se pueden añadir también shih, tazia y mrokba machucadas.
51
- Cauterización con dos líneas, una por cada lado de la mama, o cuatros quemaduras a los lados o
una cruz por delante y por detrás de la mama. Si la mastitis es purulenta se hace un hueco con un
hierro caliente para que salgan sangre y pus
- Aplicación tópica con shmed de un emplaste de terfes hervido, machucado y mezclado con aceite,
para tres días. Con el terfes hervido se pueden dar también masajes, y cura todas las inflamaciones.
- Se coge bules, la semilla de argan, se machuca y hierve hasta que se obtenga un emplaste con la
cual se dan masajes a la mama dos o tres veces por día y luego se aplica este emplaste con aceite
por medio de shmed hasta que se cure.
- Aplicación tópica de empaques similares con tierra donde la camella haya orinado o con tierra
mojada, se dan masajes con aceite o grasa de joroba, se baña a menudo con agua fría y se ordeña
frecuentemente para que el animal mejore.
Rmah
Rmah es una patología caracterizada por una sintomatología en prevalencia a carácter neurológico.
El camello da patadas y toma de forma rara, parece loco, y a veces está comiendo y de repente
empieza a correr. Como remedio se puede intentar un tratamiento con quemaduras en toda la
cabeza, pero en la mayoría de los casos se sacrifica el animal.
Una enfermedad idéntica ha sido reportada por los Touaregs de Niger con el nombre de atoufi (Ag
Arya, 1998). síntomas como estos en el camello pueden ser provocados por la rabia, las
clostridiosis, por intoxicaciones, por ejemplo comiendo plantas toxicas, o también por infestaciones
masivas de larvas de Cephalopina titillator (Ag Arya, 1998).
Caso de rabias en camellos han sido reportados en Mauritania (Bah et al., 1981) y en Niger (Bloch
and Diallo, 1995), sobretodo en presencia de perros silvestres y domésticos. Considerada la
abundante presencia de perros alrededor de los campamentos y en los grupos nómadas, la
posibilidad que episodios de rmah sean a reconducir a la rabia no deben ser descartados a priori.
Borues
Borues es una inflamación de la cabeza de los camellos y de los ovicaprinos también; se inflama e
hincha toda la cabeza. El tratamiento se hace con cauterización, aplicada en cuatros puntos: bajo la
entrada de la oreja, llegando desde la mandíbula, en ambos lados al nivel de la articulación atlantooccipital, y en la cima de la cabeza. Luego se baña la cabeza con agua para quitar el dolor de
cabeza. La mima terapia se practica a las personas para tratar la amigdalitis y el sangramiento de la
nariz.
52
Mordeduras de serpientes (lefa: Aspis cerastes L.)
Cuando un animal tiene una mordedura de lefa, se hace una incisión con un cuchillo en la herida y
se saca la sangre, luego se limpia la herida con remth machucado o con una decocción de remth. La
utilidad del remth para tratar las mordeduras de lefa es muy reconocida para hombres y animales
entre los Sahrawi. El mismo tratamiento ha sido reportado por los pastores de Arabia Saudita con
una diferente especie del genero Hammada (Abbas et al., 2002).
Larvar
Larvar es una patología del ojo (haid) caracterizada por un enrojecimiento del mismo y por la
presencia de un punto blanco adentro del ojo. El punto blanco al principio es localizado a un lado
pero en corto plazo crece y va a cubrir hasta todo el ojo. Esta enfermedad puede atacar también los
ovicaprinos. Según algunos informantes está relacionada con grandes infestaciones de moscas,
según otros es una consecuencia de heridas no tratadas. El larvar va tratado por un experto en
patologías oculares, el cual ‘rasca’ la parte blanca del ojo, luego coge un poco de sangre del animal
(por ejemplo haciendo una incisión en la pálpebra o cortando un pedacito de oreja) y lo pone en el
ojo; a la sangre se puede añadir azúcar, y a veces esta terapia es suficiente para curar el ojo. En
alternativa a la sangre, se puede coger en la boca leche de camella y escupirla en el ojo del animal
enfermo. Otra terapia consiste en practicar dos cauterizaciones a los lados del ojo.
Una enfermedad con sintomatología y cura idénticas ha sido reportada entre los Touaregs con el
nombre de tabbaket (Ag Arya, 1998).
Ceguera improvisa
A veces el camello pierde la vista de repente. Para tratar el animal se puede soplar humo en los ojos,
si tiene efecto el animal lágrima y recupera la vista en cinco minutos, o hacer lavados a los ojos del
animal con leche de camella.
Traumas y heridas a los ojos
Los ojos heridos son desinfectados con lavados de agua y sal. Si el ojo se pinchó con una espina,
después de haberla extraída se aplica un punto de cauterización al lado del ojo.
Parásitos intestinales
Los parásitos intestinales en el camello aparecen en las temporadas de sequía, cuando no ha llovido
y hay poco pasto. Cuando se sospecha la presencia de parásitos en el camello hay que darle a comer
a los animales plantas acidas como askaf, laarad y ghassal, ya que la acidez mata a los parásitos.
53
Otras patologías
Se reportan otras patologías referidas por los informantes Sahrawi de las cuales se colectaron
informaciones demasiado pobres para que se puedan analizar de forma mas detallada.
- En los años de sequía, cuando hay poca agua y poco pasto y se trae un camello sano, que está
acostumbrado a caminar mucho, a los campamentos y encerrados en los corrales, donde no puede
escoger sus pastos ni moverse mucho, al camello se le pueden presentar edemas al cuello y a las
piernas e inflamaciones de las rodillas y de los artos. Los mismo les pasa a los animales desnutridos
a los cuales sin embargo no les falta el agua, y a los animales con las uñas consumadas que casi no
pueden caminar, en este caso se le hinchan en vientre y las piernas. Cuando los animales llegan a
los campamentos desde otros lugares se enferman, se quedan agachados y las piernas se hinchan,
tienen decaimiento pero luego se recuperan, y esto se debe al cambio de alimentación y al estar
encerrados en los corrales.
- A veces los camellos tienen edemas en el pecho, y entonces se tratan disminuyendo la cantidad de
agua a tomar y haciendo largas líneas de cauterización en el pecho.
- Gush beida. Es una enfermedad caracterizada por hipersalivación, con probabilidad su causa se
encuentra en el consumo de algunas plantas ‘acidas’, por ejemplo de aggaya.
- Dos informantes describieron una patología causada por larvas que se encuentran en los charcos
de agua estancada. Cuando los camellos, después de no haber tomado por largo tiempo, encuentran
un charco de agua estancada (waia) donde hayan estas larvas negras llamadas lallah, se infestan con
estas larvas por vía oral tomando en abundancia. Los animales se ponen débiles, decaídos, tienen
hambre y a veces se mueren. Una etiología similar ha sido describida por los pastores Fulani del
este de Nigeria, los cuales relacionan las fasciolasis con la ingestión por los camellos de
sanguijuelas (las larvas negras?) tomando agua estancada, las cuales causarían la enfermedad; a
pesar de que la etiología no es bien comprendida, el evitar las aguas infestadas por sanguijuelas los
pastores incidentalmente reducen el riesgo de fasciolasis, debido al común medio ambiente de vida
del caracol Lymnaea (vector de Fasciola spp.) y las sanguijuelas (Schillhorn van Veen, 1997).
Indigestión y cólicos. Si un animal come mucho y se le infla y duele el estomago, entonces se
cocina un pastón con grano molido y se da a tomar al camello. Unos informantes afirmaron que los
cólicos se dejan sin cura porque se van solos.
Enfermedades investigadas directamente
ningún informante habló de forma espontánea de patologías que se reconduzcan a la
tripanosomiasis, y solamente durante una entrevista de grupo unos informantes hablaron de
54
enfermedades transmitidas por moscas. La tripanosomiasis no ha sido nunca observada por los
veterinarios en los campamentos, sin embargo se encuentra en Marrueco y Mauritania,
especialmente en su parte meridional donde hay ríos y puntos de agua permanentes y temporáneos,
vegetación arbórea y presencia de vectores tabanides, mientras que en el Adrar los pastores casi no
la conocen (día et al., 1997a,b). A los pastores se describió la sintomatología, el vector y se les
preguntó si conocen específicas enfermedades relacionadas a los tabanides con la ayuda de fotos y
dibujos.
La síndrome del cuello tuerto es conocida por pastores de muchas regiones africanas y asiáticas, y
se quiso investigar si también entre los rebaños Sahrawi se presenta esta patología. Sin embargo,
tampoco esta síndrome, como la tripanosomiasis, fue reportada de forma espontánea por los
informantes.
Dhbeb - tripanosomiasis
La tripanosomiasis de los camélidos es una grave enfermedad de los camellos que se encuentra en
Asia, Africa, y América del Sur. En el Africa norte occidental, Rami et al. (2003) reportan su
presencia en las áreas de pastos, especialmente en las provincias de Tafilatet y Ouazazate, mientras
que día et al. (1997a,b) reportan su presencia en las áreas centrales y meridionales de Mauritania.
Los pastores a los cuales fueron describidos los síntomas de la tripanosomiasis no los reconocieron
en ninguna patología a ellos conocida. Sin embargo, preguntando acerca de las enfermedades
transmitidas por moscas y tabanides, unos informantes reportaron que cuando hay muchas moscas
que pican el camello, como en Mauritania, las camellas embarazadas abortan, el animal se pone
débil y el pelo feo. Esta enfermedad no es presente en el Sahara Occidental. Dhbeb es el nombre
reportado para la mosca que pica, se encuentra en el sur de Marrueco y en Mauritania y pica los
camellos cuando van a los charcos de agua o a los ríos para tomar. Cuando esta mosca pica, el
camello se enferma y donde la picada sale sangre; esta mosca es describida como una mosca con el
pico un poco inclinado, un poco más grande que una abeja, y pica sobretodo las asillas, las mamas y
el vientre. El animal al principio no parece enfermo, y estos animales se llaman tkeber, pero al final
el animal se pone débil, pierde peso, en unos casos se vuelve ciego y muere. La muerte se puede
postdatar de un poco si los animales son traídos al Sahara Occidental a comer pastos buenos como
askaf. Esta enfermedad se llama dhbeb o medbuba.
En todo el norte de Africa de idioma árabe la tripanosomiasis se conoce con el nombre de debab.
Problemas del cuello tuerto (wry neck syndrome)
Los camellos con la deformación a ‘S’ del cuello han sido ocasionalmente observados por unos
criadores Sahrawi y también por un veterinario local. Sin embargo, en la mayoría de los casos
afirman tratarse de consecuencias de accidentes que pueden pasar durante la domesticación del
55
animal. En estos casos el animal se sacrifica. También con la domesticación o con la soga se pueden
dar inflamaciones del cuello, que se trata con cauterización con tres líneas por cada lado del cuello.
Según otro criador, la deformación a ‘S’ del cuello puede pasar a los machos atados que se agitan
mucho, o también en casos de buguashish, en animales que padecen mucha sed, y en animales que
se asustan y se levantan de repente de mala forma; otro informante reportó tratarse de la
consecuencia de la ingestión de las semillas de ter, que intoxica el animal y le da un estiramiento
del cuello. Esta última forma se cura con líneas de cauterización a los lados del cuello. Según unos
informantes, la síndrome del cuello tuerto es mas frecuente en el este de Argelia.
Discusión y conclusiones
Como relevado también entre los nómadas de Arabia Saudita y Sudan (Abbas, 1997; Abbas et al.,
2002), los nómadas enfatizan la relación entre medio ambiente y enfermedades en la veterinaria
tradicional, y sobre esta relación, y también sobre el rol de los vectores y la contagiosidad de
algunas enfermedades, ellos posee una sabiduría muy rica. Consecuentemente con el hecho de que
los pastores no posee conocimientos sobre el mundo microbico (Abbas, 1997), la etiología de las
enfermedades infectivas (bacteria y virales) es también explicada a través de relaciones con el
medio ambiente. También, el sistema de nomenclatura de las enfermedades entre los Sahrawi está
basado principalmente en los síntomas, así como en las mayorías de las sociedades tradicionales de
criadores de camellos (Abbas, 1997; Abbas et al., 2002). Las explicaciones ecológicas de las
enfermedades, y sus tratamiento/prevenciones, están basadas sobre la observación de muchas
generaciones, y a pesar de que no lleguen a explicar el ciclo completo de algunas enfermedades,
todavía son a menudo exitosas en los resultados obtenidos. Por ejemplo, los criadores Sahrawi no
dejan los camellos pastar temprano en la mañana cuando todavía hay roció en las plantas, porque
observaron reacciones sintomatologicas de los camellos o un empeoramiento de salud en el estado
de los rebaños al dejarlo pastar antes de que el roció haya desaparecido bajo el efecto del sol, y por
esto saben que hay que evitar el roció, especialmente durante la temporada de lluvia. De hecho, se
sabe que las larvas de los strongilos (tipos de parásitos intestinales) migran a las cimas de las yerbas
durante las horas mas frescas del día y se quedan ahí hasta que los herbívoros la coman (Soulsby,
1982), y esto explica perfectamente la prevención de los pastores Sahrawi, practicada también por
los nómadas de Arabia Saudita (Abbas et al., 2002).
Un informador afirmó que los camellos están bien con el sol caliente, el agua fuerte, mucha sal y
plantas fuertes como askaf (Nucularia perrinii), mientras que se mueren con la humedad y la niebla,
el agua dulce y la falta de plantas fuertes. Los tres factores que hacen falta a los camellos se
encuentran en el Sahara Occidental, que por esto en los siglos llegó a ser el territorio de nomadeo
56
tradicional de las tribus Sahrawi. Todos los criadores entrevistados estuvieron de acuerdo en afirmar
que los camellos casi no se enferman cuando en los territorios del Sahara Occidental hay pastos
verdes. Los factores considerados como los mas importantes para la salud del camello son la
posibilidad de caminar y moverse (en contraposición con la semi-inmovilidad de los camellos
criados en los campamentos), de comer pastos verdes (presentes en los territorios del Sahara
Occidental pero no en los campamentos) y de escoger las plantas a pastar, donde grande
importancia tienen las plantas halofitas. Según los entrevistados, el factor mas importante para el
desarrollo de las enfermedades en los camellos es la sequía y la consecuente falta de pastos verdes,
y en segundo lugar los cambios rápidos de alimentación (como pasa a los camellos traídos a los
campamentos), el mantener los animales encerrados en corrales por largo tiempo, la falta de calidad
de la alimentación, la falta o exceso de sal, y la falta de limpieza en los corrales. Como se puede
notar, casi la totalidad de los factores considerados son presentes en los campamentos, y los
pastores están de acuerdo en afirmar que los campamentos son un lugar inadapto para criar
camellos, presentando en si todos los factores típicos de una ‘sequía larga’. También afirman que en
los campamentos es mejor curar los animales con la veterinaria occidental, ya que no se encuentran
los recursos necesarios a la veterinaria tradicional como pasa en los territorios liberados. La cría de
camellos en situaciones de sedentarización, así como se lleva a cabo en los campamentos y en las
áreas suburbana de muchas ciudades saharianas, resulta en altas concentraciones de los animales,
concentraciones que aumentan la incidencia de enfermedades parasiticas como la sarna y las
infestaciones por garrapatas (día et al., 2000), además de desquilibrar la dieta de los animales.
Además, muchas de las patologías del camello tienen un decurso diferentes en situación de sequía y
falta de pasto o de presencia de pasto verde, y con mucha probabilidad están relacionadas con las
carencias alimentares o el estado de decaimiento del animal durante las temporadas secas. Esto hace
que la mayoría de los camellos enfermos se recuperen en seguida al encontrar pastos verdes del
Sahara Occidental durante la temporada de lluvia. En otras palabras, como afirmado por un
informantes, los pastos mas informantes ‘curan todas las enfermedades de los camellos’. Además,
como reportado también por Ag Arya (1998) en relación a los camellos de los Touaregs de Niger, la
falta de agua y pastos típica de las temporadas secas puede llevar los animales a ser muy
vulnerables a todas las infecciones bactericas, aclareciendo la relación estrecha entre salud y comida
de los camellos reportada por los informantes Sahrawi. Si hay muchos años de sequías
consecutivos, como tres, cuatros o cinco años de sequía, y los camellos durante largo tiempo no
encuentran pastos verdes, entonces tradicionalmente se desplazaban en territorios donde se
enfermaban con mas facilidad por las condiciones climáticas o los tipos de pastos presentes (o
absentes: askaf), y también porque ya se encontraban débiles y decaídos. La falta de alimentación
57
de los camellos, de hecho, en debilitad el animal, puede llevar el animal a helmintosis gastrointestinales masivas y a problemas fisiológicos y una sintomatología por carencia de vitaminas y
aun mas minerales (Blajan y Lasnami, 1989). También se sabe que una grave sub-alimentación
energética puede causar a los camellos una síndrome hiperlipemica con múltiples manifestaciones
clínicas cuales anorexia, diarrea, edema ventral y astenia (Blajan y Lasnami, 1989). Las carencias
en minerales, en especial modo en magnesio, selenio, zinc y cloruro de sodio, tienen consecuencias
patológicas también; carencias minerales específicas se encuentran en áreas específicas, en acuerdo
al tipo de plantas pastadas y a la composición química del suelo (Blajan y Lasnami, 1989).
La aplicación de las estrategias de manejo móvil de los camellos y la relación estrecha entre medio
ambiente y patologías del camello presuponen entre los pastores Sahrawi unos conocimientos
detallados relacionados a todos lugares y territorios donde tradicionalmente se dirigían con sus
rebaños (tipo de pastos, plantas toxicas, presencia/ausencia de enfermedades especificas, presencia
de puntos de agua, etc.). además de conocer y reconocer los lugares más aptos al pasto, ellos
también reconocen áreas que por diferentes razones pueden afectar la salud de los camellos, y que
consecuentemente utilizan como áreas de pastos ocasionales o de emergencia en casos de largas
sequías en los más comunes territorios de nomadeo. Un ejemplo más de estos conocimientos
concierne las áreas de presencia de agua estancadas. En estas áreas se reporta el riesgo que los
camellos cojan el dhbeb (tripanosomiasis) debido a los tabanides que ahí pueden vivir, o que cojan
una enfermedad que puede resultar letal por la ingestión de unas larvas (lallah) que viven en el agua
y entran en la boca del dromedario durante la abrevación, enfermedad que se manifiesta con una
inflamación de las articulaciones y de las piernas y que se trata moviendo los rebaños donde haya
pastos secos. Otros territorios reportados como peligrosos corresponden a áreas geográficas
caracterizadas por enfermedades endémicas no presentes en el Sahara Occidental, y por la relevante
presencia de plantas toxicas; entre los territorios señalados, resalta el sur de Marrueco como un
territorio peligroso para los camellos. En estos territorios, según los informantes los camellos tienen
más probabilidad de enfermarse de buguashish, ghesh, homzi (mindi), dhbeb, y es cuantitativamente
relevante la presencia de plantas toxicas. Los nómadas dirigían a estos lugares sus rebaños
solamente en las temporadas de grave sequía, ya que esas áreas son más húmedas. Es posible
suponer entonces que en el sur de Marrueco, por el clima diferente y mas oceánico, se encuentren
vectores y enfermedades (por ejemplo la tripanosomiasis) que son absentes o raras en el Sahara
Occidental (cfr. Atarhouch et al., 2003); sin embargo, es también posible que los camellos que
llegaban ahí en un periodo de fuerte sequía y debilitados por el hambre y la sed, fueran mas sujetos
a enfermarse.
58
Consecuentemente con todo lo que ha sido reportado, el manejo de los rebaños de camellos
presupone unos profundos conocimientos geográficos y ecológicos sobre el Sahara Occidental y sus
recursos que lamentablemente se van perdiendo y que solos unos pastores expertos conservan. Los
conocimientos tradicionales Sahrawi sobre la veterinaria parecen ser equidistribuido entre hombres
y mujeres. Sin embargo, un estudio mas detallado haría falta para investigar la distribución de
conocimientos específicos y las practicas correspondiente a hombres y mujeres en el estilo de vida
nómada tradicional. Lo que sin embargo se puede afirmar es que en los campamentos las mujeres
en la mayoría se ocupan de las ovejas y de las cabras y tienen los conocimientos relacionados a sus
manejo y cura, mientras que los conocimientos tradicionales sobre el camello persisten entre los
mas ancianos (por la mayoría hombres) y entre los que hoy día siguen viviendo de pastores en los
territorios liberados (también por la mayoría hombres). Como resultado, los conocimientos sobre
cabras y ovejas, siendo predominio del hogar, se mantienen de forma intra- e inter-generacional (es
decir que son transmitidos entre los miembros de la familia de la misma y de diferentes
generaciones) en mayor medida que los conocimientos relacionados a los camellos, que la mayoría
de los Sahrawi no tienen posibilidad de experimentar y aplicar. Estos conocimientos quedan en la
memoria de los que vivieron nómadas y de los pastores. En medida que en los territorios liberados
los militares Sahrawi asumieron el rol de pastores de los rebaños del gobierno de la RASD, parte de
estos conocimientos se mantuvieron. Sin embargo, para la mayoría de los Sahrawi, la imposibilidad
de conducir una vida nómada, en este como en otros casos en la cultura Sahrawi (véase Volpato et
al., 2006), afectó fuertemente la capacidad de transmisión intergeneracional de los conocimientos
tradicionales. Este estudio, con la recolección de la sabiduría y prácticas tradicionales de manejo del
camello, quiere en ese contexto dar una forma escrita a estos conocimientos desde siempre
transmitido oralmente, y sin embargo en este momento bajo fuerte amenaza. La recolección de estos
conocimientos los hace así disponibles para los veterinarios Sahrawi y los pastores (sobretodo los
jóvenes), los cuales podrán experimentar y aplicar la sabiduría que el pueblo Sahrawi desarrolló a
través de los siglos. También, los expertos en veterinaria tradicional mantienen unos conocimientos
muy importantes y hasta hace pocos años desatendidos por los sistemas veterinarios oficiales (cfr.
Mathias y McCorkle, 2004), mientras que hay que reconocer e incluir en el sistema veterinario
nacional esta sabiduría y sus custodios.
Los criadores de camellos Sahrawi de los campamentos y de los territorios liberados del Sahara
Occidental, a pesar de la sedentarización, del exilio y del abandono de muchas practicas veterinarias
tradicionales, todavía tienen una profunda sabiduría sobre el manejo del camello, sus patologías y
formas de tratamiento. Los estudios sobre la etnoveterinaria tradicional Sahrawi no solamente
rescatan unos conocimientos en riesgo, sino también permiten la evaluación de soluciones
59
aplicativas endógenas a los problemas relacionados a la cría del camello en los campamentos y en el
Sahara Occidental, en el intento también de proveer la población Sahrawi con carne y leche de
camella, considerados los alimentos mas importantes por los refugiados.
Los datos colectados puedes utilizarse para la producción de material informativo a difundir entre
los Sahrawi para recuperar y conservar los conocimientos y las practicas relacionadas a la
veterinaria tradicional, y a la vez para aplicar estos conocimientos de forma eficaz a nivel practico.
Además, en los campamentos la falta de pastos es un problema grande para los criadores de
camellos. Por esto, se puede considerar la cultivación de plantas forrajeras alrededor de los
campamentos, plantas adaptadas al clima desértico y por esto con más posibilidades de éxito.
Sin embargo, dadas las limitaciones en el tiempo en que el trabajo de campo ha sido llevado a cabo,
esta investigación va considerado como un estudio preliminar, y por esto se recomienda la
continuación de la investigación con estos objetivos principales:
- completar la identificación y recolección de las plantas (pastos, plantas medicinales y/o toxicas)
reportadas por los informantes
- llevar a cabo algunas entrevistas semi-estructuradas y/o focus groups mas para aclarecer y
completar las informaciones que necesitan mas detalle para sus discusión
- llevar a cabo un estudio mas cuantitativo de las enfermedades mas comunes y de los remedios mas
eficaces según las metodologías del free-listing (listado libre) (Puri and Vogl, 2004) y las técnicas
de estudio de las enfermedades del ganado y de epidemiología participatoria describidas por Catley
(2006) y Catley y Mohammed (1996)
Agradecimientos
Mis agradecimientos van a todos los entrevistados y sus familias, y a todos los veterinarios, pastores y
militares del Polisario por sus paciencia, amabilidad y hospitalidad. Agradezco personalmente a Juan y
Yanik que tanto contribuyeron a la investigación, así como a Ale, Mirco, Letizia y Amdi. A Ale, Sara y el
Ministerio, por la paciencia con que esperaron esta relación.
Referencias
AAA/American Anthropological Association, 1998. Code of Ethics of the American
Anthropological Association. [online] URL: http://www.aaanet.org/committees/ethics/ethcode.htm ,
last visited March 15, 2006.
Abbas, B. 1997. The ethnoveterinary practices of camel pastoralists in Butana, Sudan: an
illustrated monograph. Addis Ababa, Ethiopia: Organization for Social Studies and Research in
Eastern and Southern Africa (OSSREA), pp. 97.
60
Abbas, B., Eltayeb, A.E., Sullieman, S.R. 1993. Calotropis procera feed potential for arid zones.
The Veterinary Record, 5: 132.
Abbas, B., Al-Qarawi, A.A., Al-Hawas, A. 2002. The ethnoveterinary knowledge and practice of
traditional healers in Qassim Region, Saudi Arabia. Journal of Arid Environments, 50: 367–379.
Abiola, F.A., Alogninouwa, T., El Bahri, L., Ali, M., Kaboret, Fayomi B. 1993. Experimental study
of poisoning of goats with Pergularia tomentosa L. Rev. Elev. Med. Vet. Pays Trop., 46(4): 591595.
Abu-Lehia, I.H., Al-Mohizea, I. S., El-Beheri, M. 1989. Physical and chemical characteristics of
camel colostrum. Australian Journal of Dairy Technology, 44:34–36.
Afzal, M., Sakir, M., Majid Hussain, M. 1996. Corynebacterium pseudotuberculosis infection and
lymphadenitis (taloa or mala) in the camel. Tropical Animal Health Production, 28:158-162.
Ag Arya, M. 1998. Quels remedies pour les principales pathologies du dromadaire chez les
Touaregs de la region de Tchin-Tabaraden (Niger). Pharm. Méd. Trad. Afr., 10:114-127.
Agab, H. 1998. Traditional treatment methods of camels in Eastern Sudan with emphasis on firing.
Journal of Camel Practice and Research, 5: 161–164.
Al Eknah, M.M. 2000. Reproduction in old world camels. Animal Reproduction Science, 60–61:
583–592.
Albinali, H.A.H. 2004. Arab Gulf traditional medicine cautery, Al-Zahrawi, Ibn Sina. Heart Views,
4: 4.
Alexiades, N.M., Sheldon, J.W. (Eds.). 1996. Selected Guidelines for Ethnobotanical Research: A
Field Manual. New York Botanical Garden, New York, USA.
Alawa, J.P., Jokthan, G.E., Akut, K. 2002. Ethnoveterinary medical practice for ruminants in the
subhumid zone of northern Nigeria. Preventive Veterinary Medicine, 54: 79–90.
61
Ali, H.S., Murad, I.M., Thabat, A.E.R. 2001. Clinical and bacteriological investigations of
cutaneous abscesses in camels in Assiut Governatorate, Egypt. Assiut Veterinary Medical Journal,
45: 256-263.
Alves, R.N., Rosa, I.L. 2005. Why study the use of animal products in traditional medicines?
Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 1:5.
Atarhouch, T., Rami, M., Bendahman, M.N., Dakkak, A. 2003. Camel trypanosomosis in Morocco
1: results of a first epidemiological survey. Veterinary Parasitology, 111: 277–286.
Atawodi, S.E., Ameh, D.A., Ibrahim, S., Andrew, J.N., Nzelibe, H.C., Onyike, E.O., Anigo, K.M.,
Abu, E.A., James, D.B., Njoku, G.C., Sallau, A.B. 2002. Indigenous knowledge system for
treatment of trypanosomiasis in Kaduna state of Nigeria. Journal of Ethnopharmacology, 79: 279–
282.
Bah, S.O., Chamoiseau, G., Biha, M.L.O., Fall, S.M.O.A. 1981. Un foyer de rage cameline en
Mauritanie. Rev. d’Elev. M&d. Vet. Pays Trop., 34: 263.
Bakeer, A.M., Afify, M., El Jakee, Hemeda, M. 1994. Pathological and bacteriological studies
on mammary gland affections in one humped she camel. Vet. Med. J. Giza, (B): 321-326.
Bali, M.K., Vashishta, M.S., Singh, R.P., Gautam, O.P. 1978. Studies on the therapeutic effects of
thiophanate in pica-affected camels. Tropical Animal Health Production, 10:61-62.
Bazeley, K. 2003. Investigation of diarrhoea in the neonatal calf. In Practice, 25: 152-159.
Bekele, T. 1999. Studies on the respiratory disease ‘sonbobe’ in camels in the eastern lowlands of
Ethiopia. Tropical Animal Health and Production, 31(6): 333-345.
Bekele, T. 2001. Studies on Cephalopina titillator, the cause of ‘sengale’ in camels (Camelus
dromedarius) in semi-arid areas of Somali Sate, Ethiopia. Tropical Animal Health and Production,
33: 489-500.
62
Bekele, T., Zeleke, M., Baars, R.M.T. 2002. Milk production performance of the one humped camel
(Camelus dromedarius) under pastoral management in semi-arid eastern Ethiopia. Livestock
Production Science, 76: 37-44.
Bellakdhar, J., Claisse, R., Fleurotin, J., Younos, C. 1981. Repertory of standard herbal drugs in the
Moroccan pharmacopoea. Journal of Ethnopharmacology, 35: 123–143.
Bellakhdar J. 1997. La pharmacopée marocaine traditionnelle: Médecine arabe ancienne et savoirs
populaires. Ibis Press, 764 in www.metafro.be, Prelude Medicinal Plants Database.
Ben Goumi, M., Robins, S.P., De La Farge, F., Coxam, V., Davicco, M.J., Barlet, J.P. 1996. Water
restriction and bone metabolism in camels. Reproductive Nutritional Development, 36(5):545-54.
Ben Salah, H., Jarraya, R., Martin, M.T., Veitch, N.C., Grayer, R.J., Simmonds, M.S.J., Damak, M.
2002. Flavonol triglycosides from the leaves of Hammada scoparia (Pomel) Iljin. Chem. Pharm.
Bull., 50(9): 1268—1270.
Berlin, B. 1992. Ethnobiological Classification. Princeton University Press, USA.
Bin Saeed, A.A., Al-Hamdan, N.A., Fontaine, R.E. 2005. Plague from eating raw camel liver.
Emerging Infectious Diseases - www.cdc.gov/eid - 11(9): 1456-7.
Blajan, L., Lasnami, K. 1989. Nutrition et pathologie du dromadaire. Options Méditerranéennes Série Séminaires, 2: 131-139.
Bloch, N., Diallo, I. 1995. A probable outbreak of rabies in a group of camels in Niger. Veterinary
Microbiology, 46: 281-284.
Bonfiglioli, A.M., Diallo, Y.D., Fagerberg-Diallo, S. 1996. Veterinary science and Savvy among
the Ferlo Fulβe. In: C.M. McCorkle, E. Mathias and T.W. Schillhorn van Veen (Editors),
Ethnoveterinary Research and Development. Intermediate Technology Publications, London, pp.
246-255.
63
Branca, F. 1997. The Health and Nutritional Status of Saharawi Refugees. Roma: Istituto Nazionale
della Nutrizione.
Broglia, A., Ahmadi Emhamed, A., Di Lello, S. n.d. Vétérinaires sans frontiéres (VSF) projects in
Sahrawi refugee camps: Livestock management and veterinary service between emergency and
development. Africa 70 y Veterinarios Sin Fronteras Italia.
Capot-Rey, R. 1962. The Present State of Nomadism in the Sahara. The Problems of the Arid Zone.
UNESCO, Paris.
Caro Baroja, J. 1955. Estudios Saharianos. Madrid, Ediciones Júcar.
Catley, A. 2006. Use of participatory epidemiology to compare the clinical veterinary knowledge of
pastoralists and veterinarians in East Africa. Tropical Animal Health and Production, 38:171–184.
Catley, A., Leyland, T. 2001. Community participation and the delivery of veterinary services in
Africa. Preventive Veterinary Medicine, 49: 95-113.
Catley, A., Mohammed, A.A. 1996. The use of livestock-disease scoring by a primary animalhealth project in Somaliland. Preventive Veterinary Medicine, 28: 175- 186.
Christie, A.B., Chen, T.H., Elberg, S.S. 1980. Plague in camels and goats: their role in human
epidemics. Journal of Infectous Diseases,141:724–726.
Cotton, C.M. 1996. Ethnobotany. Principles and Applications. Wiley, Chichester, UK.
Cunningham, A.B. 2001. Applied ethnobotany. People, wild plant use and conservation. People and
Plants conservation manual, Earthscan Publications Ltd, London, UK.
D’Andrade, R. 1995. The Development of Cognitive Anthropology. Cambridge University Press,
Cambridge, UK.
64
Dia, M.L., Diop, A., Ahmed, O.M., Diop, C., El Hacen, O.T. 2000. Diarrhées du chamelon en
Mauritanie: résultats d'enquête. Revue d'élevage et de médecine vétérinaire des pays tropicaux
(Rev. élev. méd. vét. pays trop.), 53(2): 149-152.
Dia, M.L., Diop, C., Aminetou, M., Jacquiet, P., Thiam, A. 1997a. Some factors affecting the
prevalence of Trypanosoma evansi in camels in Mauritania. Veterinary Parasitology, 72: 111-120.
Dia, M.L., Diop, C., Thiam, A., Aminetou, M., Jacquiet, P. 1997b. Importance of camel
trypanosomosis and its vectors in Mauritania. Journal of Camel Practice and Research, 4(2): 271–
276.
Dia, M.L., Jacquiet, P., Chollet, J.Y., Diop, C., Thiam, A., Aminetou, M., Ahmed Salem, C.B.,
Mrezig, A., Diallo, B.C. 2000. Ten years of research activities on tropical parasitology of
dromedaries, cattle, and small ruminants in Mauritania. Annals of the New York Academy of
Sciences, 916: 404-409.
Dioli, M., Stimmelmayr, R. 1992. Important camel diseases. In Schwartz, H.J., Dioli, M. (Eds.),
The one-humped camel (C. dromedarius) in Eastern Africa. Verlag Josef Margraf, Weikersheim,
pp. 155-224.
Dirie, M.F., Abdurahman, O. 2003. Observations on little known diseases of camels (Camelus
dromedarius) in the Horn of Africa. Rev. Sci. Tech. Off. Int. Epiz., 22 (3): 1043-1049.
Djellouli, M. S., Saint-Martin, G. 1992. Productivity and economy of camel breeding in Tunisia. In
Proceedings of the First International Camel Conference. Dubai, U.A.E., pp. 209–212 (Eds
Allen,W.R., Higgins, A.J., Mayhew, I.G., Snow, D.H., Wade, J.F.). Newmarket: RandW
Publications Ltd.
DNV-RASD. 2005. Census 2005. Rabuni, Polisario Refugee Camps: Dirección Nacional de
Veterinaria, Ministerio de Salud Pública Sahrawi, RASD – República Árabe Democrática Sahrawi.
Dorfer, L., Moser, M., Bahr, F., Spindler, K., Egarter-Vigl, E., Giullén, S., Dohr, G., Kenner, T.
1999. A medical report from the stone age? The Lancet, 354: 1023-1025.
65
Durand, M. 1958. Une ostéopathie atrophique chez le chameau: le kraff. Bull. Acad. Vét. FE, 4.
El-Kamali, H.H. 2000. Folk medicinal use of some animal products in Central Sudan. Journal of
Ethnopharmacology, 72: 279–282.
El-Shazly, A., Wink, M. 2003. Tetrahydroisoquinoline and β-Carboline Alkaloids from Haloxylon
articulatum (Cav.) Bunge (Chenopodiaceae). Z. Naturforsch., 58c: 477-480.
El Hadi Ould Taleb M. 1999. Rapport de l’enquete menee sur l’elevage camelin dans les wilayas de
l’Assaba, 2 Hodhs, Trarza et Tagant, octobre – décembre 1999. Etude de l’effet potentiel des
traitements antiacaridiens sur les animaux domestiques et particulierment les chameaux,
GCP/INT/651/NOR, «Improving Pesticide Application Techniques for Desert Locust Control».
El Harrak M., Luotfi C., Bertin F. 1991. Isolement et identification du virus de la variole du
dromedaire au Maroc. Annales Recherches Veterinaires, 22(1): 95-98.
El Jakee, J. 1998. Microbiological studies on mammary glands of one-humped she-camel in
Egypt. Journal of Camel Practice and Research, 5 (2): 243-246.
Elwishy, A.B. 1988. Reproduction in the male dromedary (Camelus dromedarius): A review.
Animal Reproduction Science, 17: 217-241.
Fall, S.T. 1989. Utilization d’Acacia albide et de Calotropis procera pour amelioner les rations de
petits ruminants au Senegal. African Small Ruminant Network, Bamenda, Cameroon ILCA, pp. 16–
24.
FAO (based on the work of S. Poedjomartono). 1991a. Traditional veterinary medicine in
lndonesia. Bangkok: FAO Regional Office for Asia and the Pacific.
FAO. 1991c. Report: Expert consultation on food losses due to non-infectious and production
diseases in developing countries. Rome: Food and Agriculture Organization of the UN.
Farah, K.O., Nyariki, D.M., Ngugi, R.K., Noor, I.M., Guliye, A.Y. 2004. The Somali and the
camel: Ecology, management and economics. Anthropologist, 6(1): 45-55.
66
Farah, Z., Rüegg, M. 1991. The creaming properties and size distribution of fat globules in camel
milk. Journal of Dairy Science, 74(9): 2901-2904.
Farid, M.F.A. 1989. Water and minerals problems of the dromedary Camel (an overview). Options
Méditerranéennes - Série Séminaires, 2: 111-124.
Gauthier-Pilters, H. 1965. Observations sur l'écologie du dromadaire dans l'ouest du Sahara. Bull
I.F.A.N., 27(A4): 1534-1608.
Gauthier-Pilters, H., Dagg, A.I. 1981. The Camel. Its evolution, ecology, behavior and relationship
to man. The University of Chicago Press, Chicago.
Gorban, A.M.S., Izzeldin, O.M. 1997. Mineral content of camel milk and colostrum. Journal of
Dairy Research, 64: 471-474.
Gorban, A.M.S., Izzeldin, O.M. 2001. Fatty acids and lipids of camel milk and colostrum.
International Journal of Food Sciences and Nutrition, 52: 283–287.
Grandin, B.E., Young, J. 1996. Collection and use of ethnoveterinary data in community-based
animal health programmes. In: C.M. McCorkle, E. Mathias and T.W. Schillhorn van Veen
(Editors). Ethnoveterinary Research and Development. Intermediate Technology Publications,
London, pp. 207-228.
Green, E.C. 1998. Etiology in animal and human ethnomedicine. Agriculture and Human Values,
15: 127-131.
Guinea, A. n.d. Catálogo razonado de las plantas del Sahara español. Anales del Jardín Botánco de
Madrid, nd: 357-442.
Guinea, A. 1949. El Sahara Español. Madrid: Instituto de Estudios Africanos, Consejo Superior de
Investigaciones Cientificas.
67
Haich, El A., Narjisse, H., Moumen, I. n.d. Dromedary feeding behaviour in the southern steppe of
Morocco. CIHEAM, Options Mediterraneennes.
Haimanot, R.T. 2003. Burden of headache in Africa. Journal of Headache Pain, 4: 47-54.
Hartley, B.J. 1984. The dromedary of the Horn of Africa. In The Camelid – An All-Purpose
Animal, Volume I , 77–97 (Ed. Cockrill, W. R.). Uppsala: Scandinavian Institute of African
Studies.
Hegazy, A.A., El Dughaym, A., Alaknah, M., Housawi, F.M.T., Hatem, M.E. 2004. Studies on
mastitis in female camel with special reference to brucellosis. Journal of Camel Science, 1: 96-102.
Hoste, C., Richard, D. 1984. Les paramétres de production. In D. Richard (Ed.), Le dromadaire et
son élévage, I.E.M.V.T., Maisons-Alfort, pp. 77-104.
Hülsebusch, C. 1999. Immunoglobulin G status of camels during 6 months post natum. Hohenheim
Tropical Agricultural Series 6. Weikersheim: Margraf.
Hussein, M.F., El-Amin, F.M., El-Tayeb, N.T., Basmaeil, S.M. 1982. The pathology of
nasopharyngeal myiasis in Saudi Arabian camels (Camelus dromedarius). Veterinary Parasitology,
9: 253-260.
Jacobsen, K., Landau, L. 2003. Researching refugees: some methodological and ethical
considerations in social science and forced migration. New Issues in Refugee Research, Working
Paper No. 90, UNHCR, Geneva, Switzerland.
Janakat, S., Al-Fakhiri, S., Sallal, A.K. 2004. A promising peptide antibiotic from Terfezia claveryi
aqueous extract against Staphylococcus aureus in vitro. Phytotherapy Research, 18: 810–813.
Jeppsson, A., Tesfu, M., Persson, L-Å. 2003. Health care providers’ perceptions on harmful
traditional health practices in Ethiopia. Ethiopian Journal of Health Developement,17, 1: 35-44.
Kaske, M. 1994. Pathophysiologische Aspekte der neonatalen Kalberdiarrhoe. Tierarztliche
Umschau, 49: 336–348.
68
Kaufmann, B.A. 2003. Differences in perception of causes of camel calf losses between pastoralists
and scientists. Expl Agric., 39: 363–378.
Kessler, J.J. 1987. Sheep herding patterns in relation to environmental conditions and land use in
the Dhamar Montane Plains (Yemen Arabic Republic). RLIP Communication 15, Min. Agric.,
Yemen Arabic Republic, DHV Consulting Engineers, Amersfoort, 73 pp.
Landais, E. 2001. The marking of livestock in traditional pastoral societies. Rev. sci. tech. Off. int.
Epiz., 20(2): 463-479.
Lebrun, J. 1998. Catalogue des plantes vasculaires de la Mauritanie et du Sahara Occidental.
Boissiera, 55: 1-322.
Leriche, A. 1953. Phytotherapie Maure. Memoires de IFAN, pp. 267-306.
Lev, E. 2003. Traditional healing with animals (zootherapy): medieval to present-day Levantine
practice. Journal of Ethnopharmacology, 85: 107–118.
Leveque, H. 1957. Contribution à l’étude d'une maladie appelée ‘Kraff’ chez les chameaux du Sud
tunisien. Rev. Corps vét. Armée, 12 (3) :115-120.
Macfarlane, W.V. 1958. Comparative functions of ruminants in hot environments. In: Adaptation of
domestic animals. ESE. Hafez, editor. Lea and Febiger, Philadephia.
Maiza, K., Hammiche, V., Brac de la Perriere, R.A. 1992. Traditional saharian pharmacopoeia. In:
Schilcher, H., Phillipson, J.D., Loew, D. (Eds.), ISHS Acta Horticulturae 332: WOCMAP I
Medicinal and Aromatic Plants Conference. Maastricht, Netherlands (CR-rom).
Martin, G.J. 1995. Ethnobotany. Chapman & Hall, London, UK.
Martin, M., Mathias, E., McCorkle, C.M. 2001. Ethnoveterinary medicine: An annotated
bibliography of community animal healthcare. ITDG Publishing, London, UK.
69
Mathias, E. 2001. Introducing ethnoveterinary medicine. Website: www.ethnovetweb.com
Mathias, E. 2004. Ethnoveterinary medicine: harnessing its potential. Veterinary Bulletin, 74(8):
27N-37N.
Mathias, E., McCorkle, C.M. 2004. Traditional livestock healers. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz.,
23(1): 277-284.
Mathias, E., Perezygrovas, R. 1998. Application of ethnoveterinary medicine-where do we stand?
In: Mathias, E., Rangnekar, D.V., Mc-Corkle, C.M. (Eds.), Proceedings of the International
Conference on ‘Ethnoveterinary Medicine Alternatives for Livestock Development’, vol. 2. BAIF
Development Research Foundation, Pune, India 4–6 November 1997.
McCorkle, C.M. 1986. An introduction to ethnoveterinary research and development. Journal of
Ethnobiology, 6(1):129-149.
McCorkle, C.M. 1989a. Toward a knowledge of local knowledge and its importance for agricultural
R&D. Agriculture and Human Values, 6(3): 4-12.
McCorkle, C.M. 1989b. Veterinary anthropology. Human Organization, 48(2): 156-162.
McCorkle, C.M. 1995. Back to the future: Lessons from ethnoveterinary RD&E for studying and
applying local knowledge. Agriculture and Human Values, 12(2): 52–80.
McCorkle, C.M., Mathias-Mundy, E. 1992. Ethnoveterinary medicine in Africa. Journal of the
International African Institute, 62(1): 59-93.
McCorkle, C.M., Mathias, E., Schillhorn van Veen, T.W. (Eds.). 1996. Ethnoveterinary Research &
Development. London: Intermediate Technology Publications.
McDowell, L.R., Conrad, J.G. Ellis, A.L., Loosli, J.K. 1995. Techniques of mineral research for
ruminants. In J.O. Evans, S.P. Simpkin, and D.J. Atkins (Eds.): Camel Keeping in Kenya. Range
Management Handbook of Kenya, Volume III, 8, Range Management Division, Ministry of
Agriculture, Livestock Development and Marketing, Kenya, pp. 8-14.
70
Mochabo, K.O.M., Kitala, P.M., Gathura, P.B., Ogara, W.O., Catley, A., Eregae, E.M., Kaitho,
T.D. 2005. Community perceptions of important camel disases in Lapur Division of Turkana
District, Kenya. Tropical Animal Health and Production, 37:187-204.
Mohamed, H.A., Hussein, A.N., 1996. Pastoralistis: their knowledge untapped. Journal of Camel
Practice and Research, 3: 143–145.
Mohammed, A., Molla, B., Ruiz-Bascaran, M., Abera, B. 2005. A cross-sectional study of mastitis
in camels (Camelus dromedarius) in Somali region, Southeastern Ethiopia. Bulletin of Animal
Health and Production in Africa, 53(3): 195-201.
Muhammad, G., Khan, M.Z., Hussain, M.H., Iqbal, Z., Iqbal, M., Athar, M. 2005. Ethnoveterinary
practices of owners of pneumatic-cart pulling camels in Faisalabad City (Pakistan). Journal of
Ethnopharmacology, 97: 241-246.
Oliver-Bever, B.E.P. 1986. Medicinal Plants in Tropical West Africa. Cambridge: Cambridge
University Press. 986 pp.
Ozenda, P. 1991 (3rd ed.). Flore et Végétation du Sahara. CNRS Éditions, Paris.
Pieroni, A., Giusti, M.E., de Pasquale, C., Lenzarini, C., Censorii, E., Gonzáles-Tejero, M.R.,
Sánchez-Rojas, C.P., Ramiro-Gutiérrez, J.M., Skoula, M., Johnson, C., Sarpaki, A., Della, A.,
Paraskeva-Hadijchambi, D., Hadjichambis, A., Hmamouchi, M., El-Jorhi, S., El-Demerdash, M.,
El-Zayat, M., Al-Shahaby, O., Houmani, Z., Scherazed, M. 2006. Circum-Mediterranean cultural
heritage and medicinal plant uses in traditional animal healthcare: a field survey in eight selected
areas within the RUBIA project. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 2:16.
Peck, E.F. 1939. Salt intake in relation to cutaneous necrosis and arthritis of one-humped camels in
British Somaliland. Vet. Rec., 51 (46):1355-1360.
Pieroni, A., Howard, P., Volpato, G., Santoro, R.F. 2004. Natural remedies and nutraceuticals used
in ethnoveterinary practices in inland southern Italy. Veterinary Research Communications, 28: 5580.
71
Puri, R.K., Vogl, C. 2004. A Methods Manual for Ethnobiological Research and Cultural Domain
Analysis. Anthropology Department, University of Kent, Canterbury, UK.
Radwan, A.I., El-Magawri, S., Hawari, A., Al-Bekairi, S.I., Rebleza, R.M. 1989. Corynebacterium
pseudotuberculosis infection in camels (Camelus dromedarius) in Saudi Arabia. Tropical Animal
Health and Production, 21: 229-230.
Rami, M., Atarhouch, T., Bendahman, M.N., Azlaf, R., Kechna, R., Dakkak, A. 2003. Camel
trypanosomosis in Morocco 2. A pilot disease control trial. Veterinary Parasitology, 115: 223-231.
Rasik, A.M., Raghubir, R., Gupta, A., Shukla, A., Dubey, M.P., Srivastava, S., Jain, H.K.,
Kulshrestha, D.K. 1999. Healing potential of Calotropis procera on dermal wounds in Guinea pigs.
Journal of Ethnopharmacology, 68: 261–266.
Renaut, L. 2004. Les tatouages d’Ötzi et la petite chirurgie traditionnelle. L’anthropologie, 108: 69105.
Richard, D. 1989. Connaissances actuelles sur les besoins et recommandations nutritionnelles
pour les dromadaires. Options Mediterranéennes - Série Séminaires, 2: 181-184.
Rimbau, V., Cerdan, C., Vila, R., Iglesias, J. 1999. Antiinflammatory activity of some extracts from
plants used in the traditional medicine of north-African countries (II). Phytotherapy Research, 13:
128-132.
Saad, S.F., Saber, A.H., Scott, P.M. 1967. Pharmacological studies on zygophillin and quinovic
acid. Bulletin of the Faculty of Pharmacy, Cairo University, 6: 253-263.
Sathiyamoorthy, P., Lugasi-Evgi, H., Van Damme, P., Abu-Rabia, A., Gopas, J., Golan-Goldhirsh,
A. 1997. Larvicidal activity in desert plants of the Negev and bedouin market plant products.
International Journal of Pharmacognosy, 35: 265-273.
Scaramella, D., Cianci, D., Macchioni, G. 1989. Il Cammello. Edizioni Agricole, Bologna.
72
Schillhorn van Veen, T.W. 1997. Sense or nonsense? Traditional methods of animal parasitic
disease control. Veterinary Parasitology, 71: 177-194.
Schwabe, C.W. 1998. Integrated delivery of primary health care for humans and animals.
Agriculture and Human Values, 15: 121-125.
Seifert, H.S.H., 1996. Tropical Animal Health. CTA, Kluwer Academic, Dordrecht, pp. 373-378.
Sori, T., Bekana, M., Adugna, G., Kelbessa, E. 2004. Medicinal plants in the ethnoveterinary
practices of Borana pastoralists, Southern Ethiopia. International Journal of Applied Research on
Veterinary Medicine, 2(3): 220-225.
Solusby, E.J.L. 1982. Helminths, Protozoa and Arthropods of Domestic Animals (7th Edn),
pp. 232–252. London: Bailleire Tindall.
Tejedor, M.T., Martin, J.L., Corbera, J.A., Shulz, U., Gutierrez, C. 2004. Pseudotuberculosis in
dromedary camels in the Canary Islands. Tropical Animal Health and Production, 36: 459-462.
Tesfaye, R., 1996. Report on the new camel disease (furroo) in Southern Rangelands Development
Project (sordu), Borena, Ethiopia. Ethiopian Veterinary Association Proceedings of the 10th
Conference, pp. 13-15.
Timbary, A., Anouassi, A. 2001. Neonatal care in camelids. In: Recent Advances in Camelid
Reproduction, L. Skidmore and G. P. Adams (Eds.), International Veterinary Information Service
(www.ivis.org), Ithaca, New York, USA.
UNHCR. 2002. Anthropometric and Micronutrient Nutrition Survey in Saharawi Refugee Camps,
Tindouf, Algeria. Tindouf: UNHCR, WFP, Centre for International Child Health.
Viegi, L., Pieroni, A., Guarrera, P.M., Vangelisti, R. 2004. A review of plants used in folk
veterinary medicine in Italy as basis for a databank. Journal of Ethnopharmacology, 89:221-244.
Volpato, G. 2003. Informe de la primera misión de estudio de la medicina tradicional Sahrawi.
Proyecto Salud Animal en la Tendopoli Saharawi, Africa 70 – SIVTRO.
73
Volpato G. 2004. Informe de la segunda misión de estudio de la medicina tradicional Sahrawi.
Proyecto Salud Animal en la Tendopoli Saharawi, Africa 70 – SIVTRO.
Volpato, G., Ahmadi Emhamed, A., Lamin Saleh, S.M., Broglia, A., Di Lello, S. (en prensa).
Procurement of traditional remedies and transmission of medicinal knowledge among Sahrawi
people displaced in south-western Algeria refugee camps. In Pieroni, A., Vandebroek, I. (eds),
Traveling Cultures and Plants: the Ethnobiology and Ethnopharmacy of Migrations, Berghahn
Books, Oxford.
Waddington, C.H. 1974. Horse brands of the Mongolians: A system of signs in a nomadic culture.
American Ethnologist, 1(3): 471-488.
Waldstein, A., Adams, C. 2006. The interface between medical anthropology and medical
ethnobiology. Journal of the Royal Anthropological Insitute, (N.S.), S95-S118.
Wanzala, W., Zessin, K.H., Kyule, N.M., Baumann, M.P.O., Mathias, E., Hassanali, A. 2005.
Ethnoveterinary medicine: a critical review of its evolution, perception, understanding and the way
forward. Livestock Research for Rural Development, 17(11).
Weller, S.C. 1998. Structured interviewing and questionnaire construction. In H. R. Bernard (ed.),
Handbook of Methods in Cultural Anthropology, Walnut Creek, CA, USA: Altamira Press, pp. 365409.
Wernery, U. 2001. Camelid immunoglobulins and their importance for the new-born - A review.
Journal of Veterinary Medicine, B48: 561-568.
Wernery, U., Kaaden, O.R. 1995. Infectious Diseases of Camelids. Blackwell WissenschaftsVerlag, Berlin.
Wickens, G.E. 1995. Role of Acacia species in the rural economy of dry Africa and the Near East.
FAO Conservation Guide, 27, FAO, Roma.
Wilson, R.T. 1984. The Camel. Longman, London, pp. 223.
74
Wilson, R.T. 1989. The nutritional requirements of camel. Options Méditerranéennes - Série
Séminaires, 2: 171-179.
Wolfgang, K., Sollod, A. 1986. Traditional veterinary medical practice by Twareg herders in
Central Niger. Noorth Grafton, Mass.: Integrated Livestock Project, Ministry of Animal Resources,
Niger, y Tufts University, School of Veterinary Medicine.
75
Tabla I. Especies y productos vegetales en la veterinaria tradicional Sahrawi
Partes utilizadas: ap, partes aéreas; bu, bulbo; co, corteza; fl, flor; fr, fruto; la, látex; le, hojas; wp, planta entera; re, resina; ro, raíz; se, semilla; st, rama, madera; ma, madera.
Notas: A, plantas Alimenticias; V, plantas de uso Veterinario; T, plantas Toxicas
Especie
Familia
Número
de
voucher
Nombre de
la especie en
Hassanya
Parte
utilizada/
nombre en
Hassanya de
la parte
utilizada
Acacia ehrenbergiana
Hayne
Fabaceae
GV1015,
GV1058
tamat
fr/jarrub
Acacia senegal (L.) Willd.
var. senegal
Fabaceae
GV1076
sallaha
se
Acacia tortilis (Forssk.)
Fabaceae
Hayne subsp. raddiana
(Savi) Brenan var. raddiana
GV1010,
GV1025
talha
Preparación/ forma de
uso
Uso veterinario
tradicional
Distribución
geográfica/
lugar de
origen
Notas
Sahara
Occidental
A
Mercados de
Mauritania
V
Sahara
Occidental,
campamentos,
mercados de
las wilayas,
Mauritania
A
dado a comer crudo en el
forraje
comida fuerte para
camellos
machacadas y secas
(tiempo de frío), o echada
en el agua de tomar
(tiempo de calor) (poco
porque es acido y puede
hacer daño al animal); mix
3
diarrea / indigestión de
camellos y cabras; heridas
le, fr/jarrub
dado a comer crudo en el
forraje
comida 'fuerte'
co, re/al elk
talha
triturato y aplicado; mix 3
cicatrizante de heridas
nuevas de los camellos
le (warga)
con azúcar y aceite se dan
a tragar al camello
diarrea por mala
alimentacion
V
le (warga)
se queman las hojas y se
hace una decocción,
aplicación tópica; mix 6
sarna
V
V
76
Allium cepa L.
Alliaceae
besla
bu
Allium sativum L.
Alliaceae
thoum
bu
Ammodaucus leucotrichus
Coss. et Dur.
Apiaceae
kammuna,
kammuna trag
Anabasis articulata
(Forssk.) Moq.
Chenopodiaceae
ajram
GV1013,
GV1033
calentada con aceite, dos o
tres veces, una por día
hasta que mejore;
calentado en aceite, se pasa
en la vagina de la oveja;
mix 2
freído en aceite, se inserta
en la vagina de la camella
antes de cocer; mix 2
tos; prolapso post-partum,
aborto; mastitis
Mercados de
Tindouf y de
las wilayas
V
prolapso post-parto;
mastitis
Mercados de
Tindouf y de
las wilayas
V
ap
calentadas en aceite,
aplicación tópica; mix 1;
mix 5
ulceras, heridas, llagas;
mastitis
Sahara
Occidental
(Tiris)
V
ap
cocinado bien con warga
talha e gdari, emplaste
tópico, mix 6
sarna
Sahara
Occidental
V
ap
comida como pasto
principal le da diarrea a
los camellos, laxante
T
Anastatica hierochuntica L. Brassicaceae
GV1046
kamsha
ap
buenísima comida de
cabras y ovejas cuando
verde (comida 'fuerte')
Sahara
Occidental
A
Anvillea radiata Cosson et
Dr.
GV1084,
GV2039
negd
ap
buen pasto, da un sabor
amargo a la leche de
camella cuando la pastan
Sahara
Occidental
A
argan
ap
da un sabor amargo a la
leche del camello que la
pasta
Sahara
Occidental (ter
lib hacia el
norte)
A
Asteraceae
Argania spinosa (L.) Skeels Sapotaceae
77
se: bulez
Artemisia herba-alba Asso
Asteraceae
Asparagus altissimus
Munby var. asperulus
Asparagaceae
Asphodelus tenuifolius Cav. Asphodelaceae
GV1042
shih
ap
sekkoum
ap
GV1078,
GV2064
tazia
ap
la masa adentro se
machuca y calienta con
aceite y se aplica con
shmed
mastitis
se calienta con cáscara de
mastitis
cebada o aggaya y se aplica
a la ubre
buen pasto de camellos
se calienta con cáscara de
mastitis
cebada o aggaya y se aplica
a la ubre
V
Sahara
Occidental
V
Sahara
Occidental
A
Sahara
Occidental
V
Asteriscus graveolens
Forssk.
Asteraceae
GV2043
tafsa
ap
como forraje
complementar, para
problemas de digestión, da
un sabor amargo a la leche
Sahara
Occidental
A,V
Astragalus mareoticus Del.
Fabaceae
GV2054
umm harza
fl
pasto importante de
camellos
Sahara
Occidental
A
Astragalus vogelii (Webb)
Bornmuller
Fabaceae
ter
se: fenter
excelente pasto de
camellos cuando verde;
cuando el camello pasta,
la planta da un sabor muy
apreciado a la leche,
galactogena y engordante;
cuando la planta tiene
semilla y el camello le
causa una intoxicación
Sahara
Occidental
(Tiris)
A,T
Atriplex halimus L.
Chenopodiaceae
legtaf
ap
pasto salado importante;
puede dar problemas de
nervios a los camellos si
comida en cantidad
Sahara
Occidental;
mercado de
Tindouf
A,T
GV1052,
GV2061
78
Battandiera amoena (Batt.) Amaryllidaceae
Maire o Pancratium
trianthum Herb.
Beta patellaris Moq.
Chenopodiaceae
Calotropis procera (Ait.)
Ait. f. subsp. procera
Asclepiadaceae
GV2037
aliat
se: aliat
silk
ap
tursha
st, la
le
Camellia sinensis (L.)
Kuntze
Theaceae
Chamomilla pubescens
(Desf.) Alavi
Cistanche phelypaea (L.)
Cout.
Asteraceae
Cleome amblyocarpa Barr.
et Murb.
GV1090
Orobancaceae
Capparidaceae
GV1026,
GV2056
tè
le: warga
kahla
lerbien
ap
dhenoun
ap
lemkheinza,
mkheinza
tiene una semilla negra
que cuando el animal la
come da mortalidad
absoluta
comida de camellos y
cabras
se quema el palo y se
aplica a las heridas
hojas secas
crudo o calentado en agua
sin azúcar
en las heridas de carga de
los camellos
comida complementar
para los camellos en los
campamentos
diarrea alimentaria
calentadas en aceite,
aplicación tópica; mix 5
machucadas y mezcladas
con gatràn y remth,
aplicación tópica, mix 9
ulceras, llagas
sarna
ap
como pasto o forraje
complementar
para la sarna; demasiado
'emborracha' el animal
ap
machucadas y puesta con
pata partida; heridas de
ludek a la pata partida con cargar con pus
palos de sostén durante
cuarenta días; machucada y
puesta con ludek y nifa se
pone al fuego y luego a las
heridas por demasiado
montar
Sahara
Occidental
(Zemmour), en
la frontera
entre Sahara y
Marrueco
Sahara
Occidental
(Zemmour)
Sahara
Occidental
T
A
V
A
Mercados de
las wilayas y
de Tindouf
Sahara
Occidental
Sahara
Occidental
Sahara
Occidental,
campamentos
V
V
V
A
V
79
Convolvulus trabutianos
Schweinf. et Muschl.
Convolvulaceae
gandul
ap
Cornulaca monacantha
Del.
Cotula cinerea Del.
Chenopodiaceae
had
ap
Asteraceae
GV1083
rebruba,
gartufa
ap, fl
Crotalaria saharae Coss.
Fabaceae
GV2060
fula
ap
idkhir
ap
GV2055
deid han,
karkas
ap
GV1091,
GV2057
harsha
ap
fernan
ap
Cymbopogon schoenanthus Poaceae
(L.) Spreng.
Diplotaxis pitardiana Maire Cruciferae
Echium horridum Batt.
Boraginaceae
Euphorbia balsamifera
Aiton
Euphorbiaceae
ap, la
Euphorbia calyptrata Coss. Euphorbiaceae
et Dur.
rammadah
ap
si el animal la come se
echa al piso y a veces se
muere
triturado, en cataplasma
hay que darle azúcar o
algo dulce por vía nasal
en áreas
especificas del
Sahara
Occidental
T
pasto importante de
camellos
da un sabor amargo a la
leche del camello que la
pasta
cuando la camella come
mucho de esto le da un
olor fuerte a la leche a
flores de fula
para heridas de camellos
Tiris, norte de
Mauritania
Sahara
Occidental,
Argelia
Sahara
Occidental
A
A
Sahara
Occidental
Sahara
Occidental
V
Sahara
Occidental
A
si el camello la come le da
diarrea
sarna, garrapatas
Sahara
Occidental
(áreas costeras
del norte)
T
Buen pasto; cuando el
animal la roza pastando, la
leche de la planta puede
irritarle los ojos
Sahara
Occidental
pasto importante; cuando
la camella lo come, le da
un olor fuerte de flores a
su leche y la cría deja de
lactar o lacta poco
pasto dulce de camellos
hervida en agua,
fumigaciones a los
camellos; látex, aplicación
tópica; mi 4
A
A
V
A,T
80
Euphorbia cornuta Pers.
Euphorbiaceae
teghot
ap
Euphorbia granulata
Forssk.
Euphorbiaceae
Euphorbia officinarum L.
subsp. echinus
GV1055
kbidet ed-dab
la
hervida en agua, se pone de sarna; mordidas de
emplaste después de haber serpientes y picadas de
quitado la lana; se machuca escorpiones
y aplica tópicamente
después de haber hecho
quemaduras
Sahara
Occidental
V
Euphorbiaceae
GV1001
daghmus
la
se pone en el agua a tomar
del ganado
Sahara
Occidental
V,T
Fagonia sp.
Zygophyllaceae
GV2040,
GV2052
daaishe
ap
A
Hammada scoparia
(Pomel) Iljin.
Chenopodiaceae
GV1009,
GV1021,
GV1057
remth
le
trituradas, aplicacion topica mordidas de serpientes o
picadas de escorpiones
(absorbe el veneno)
Sahara
Occidental
(Zemmour)
Sahara
Occidental,
campamentos
ap
se queman ramas frente al
camello para que respire el
humo, de una a tres veces,
cuanto hace falta, o una
vez por semana por meses
ap
se cocina hasta que se pone sarna
espeso y se dan lavados o
se tritura y mezcla al
gatran; mix 9
V
ap
se muele la planta y da a
comer al camello, tres
veces seguido
aulisish
V
ap
el camello pasta remth
solamente cuando no hay
otros pastos
A
ap
pasto de camellos
Heliotropium bacciferum
Forssk.
Boraginaceae
lehbaliya
planta toxica para
camellos
parásitos intestinales del
ganado; si una gota de
leche se cae en el ojo los
camellos se quedan ciegos
pasto de pequenos
rumiantes
T
jidril; m-haz; buguashish
V
V
Sahara
Occidental
A
81
Hordeum vulgare L.
Poaceae
GV2023
zraa (cebada)
se: leglya
(cebada
tostada)
Launaea sp.
Asteraceae
GV1071
umm lbena
ap
Launaea capitata (Spreng.) Asteraceae
Dandy
GV2027,
GV2050
gherrema
ap
lejzema
ap
Lavandula sp.
Lamiaceae
Lotus jolyi Batt.
Fabaceae
Lycium intricatum Boiss.
Solanaceae
Maerua crassifolia Forssk.
Capparidaceae
Morettia canescens Boiss.
Cruciferae
Nucularia perrinii Batt.
Chenopodiaceae
GV2028
GV1007,
GV1019
GV1047,
GV2042
umm halluz
tostada o como una sopa
(insha)
ghtaan (sindrome por
fatigamiento)
como pasto o forraje
complementar
hace que la leche de las
camellas salga amarga
huertas de
Dakhla y
Aaiun,
cultivadas
Sahara
Occidental
V
A
pasto dulce de camellos
Sahara
Occidental
A
mix 1
mastitis
V
planta toxica para los
camellos; no deben
comerla en la mañana, el
animal coge una alergia, se
tira al piso y muere
Si la come, hay que
ponerle tres o cuatros
litros de agua con azúcar
por vía nasal
Mercado de
Tindouf
Sahara
Occidental
buena comida para
camellos (comida 'fuerte')
Sahara
Occidental
A
Sahara
Occidental
V
ghardeg
ap
atil
ba, le/sadra
el hadra
quemadas y machucadas,
cicatrizante en heridas de
puesta adentro de la herida; montura de los camellos
mix 3
tebazuaga
le/sadra el
hadra
ap
pasto importante para
camellos
cuando seca la parte seca al cuando los camellos la
piso es apreciada por los
comen aumenta la
camellos
producción de leche
askaf
ap
mejor comida para
camellos (la comida mas
'fuerte')
T
A
Sahara
Occidental
A
Sahara
Occidental
A
82
Panicum turgidum Forssk.
Poaceae
Peganum harmala L.
Zygophyllaceae
Pergularia tomentosa L.
Asclepiadaceae
GV1051
GV1066
ap
como pasto
ap
se queman las ramas cerca
de la cara del animal para
que respire el humo
ap
seca
ap
se quema verde frente al
animal para que se recubra
de humo
ap
se calienta con cáscara de
cebada y se aplica a la
ubre; decocción con
aggaya y aplicación tópica
mastitis
harmal
se
machucadas y calentadas
con aceite, aplicación
tópica
golpes, quistes, para sacar
cuerpos extraños de la piel
ghalqa, umm
lbena, umm
el-jlud
ap
ramitas secas (fresca es una se dan a los camellos
planta fuerte y acida)
como complemento de
comida en los
campamentos
mrokba,
umm rekba
parásitos intestinales
(planta acida); al comerlo
se cura el buguashish; si
comen solo askaf en
tiempo de sequía la sarna
se desarrolla mas rápida
jidril con granos infectado
comida para camellos en
los campos
m'haz, jidril
V
V
Sahara
Occidental
A
V
V
Sahara
Occidental,
mercado de
Tindouf;
cultivada
V
Sahara
Occidental,
campamentos
A
83
le, la
hervidas en agua,
fumigaciones a los
camellos; mix 4
sarna, garrapatas
V
Periploca laevigata Ait.
Asclepiadaceae
hallab
ap
importante comida de
camello
Perralderia coronipifolia
Coss.
Asteraceae
tirrer
ap
letal para el camello que la
come
Phoenix dactylifera L.
Palmae
tamra
(datiles)
fr
se hace una masa y se
aplica ala una después de
haberla limpiada
heridas de las unas de los
camellos
Rhus tripartita (Ucria)
Grande
Anacardiaceae
gdari
le
se queman las hojas y se
hace una decocción,
aplicación tópica; mix 6
sarna
Sahara
Occidental
V
Ricinus communis L.
Euphorbiaceae
aureuar
se
aceite, aplicacion topica
golpes
V
Rumex vesicarius L.
Polygonaceae
hmued
ap
Sahara
Occidental,
huerta de
Aaiun,
cultivada o
adventicia
Sahara
Occidental,
huertas
GV1023,
GV1064,
GV2021
GV2045
pasto acido de camellos
Sahara
Occidental
A
Sahara
Occidental
(Zemmour),
frontera entre
Marrueco y
Sahara
Occidental
Huertas y oasis
T
V
A
84
Salsola imbricata Forssk.
Chenopodiaceae
GV1054
ghassel
ap
se da de comida
complementar a los
camellos
parásitos intestinales
(planta acida); los
camellos la comen solo en
tiempo de sequía, es una
comida fuerte para
camellos y cabras y puede
provocar cólicos y diarrea
Sahara
Occidental
A,V,T
Salsola tetrandra Forssk.
Chenopodiaceae
GV2020
laarad
ap
se da de comida a los
camellos
parasitos intestinales
(planta acida)
Sahara
Occidental
A,V
ap
queman las ramas para que jidril con granos
el animal respire el humo
infectados
V
ap
machucadas y mezclada
con gatràn y remth,
aplicación tópica, mix 9
V
Senecio anteuphorbium (L.) Asteraceae
Hook. fil.
Spitzelia coronipifolia
Desf.
Stipagrostis plumosa (L.)
Munro
Asteraceae
Poaceae
GV2030
Suaeda vermiculata Forssk. Chenopodiaceae
Tamarix sp.
Tamaricaceae
shbarto
comida de camellos y
cabras cuando está seca
uden naja
pasto dulce de camellos
n'sil
sueid
GV1003,
GV1059
sarna
ar'ar
ma, ba
machucado junto a dbag y
puesto en la herida
a la frontera
con Maruecco,
planta costera
A
Sahara
Occidental
pasto muy importante para
Sahara
los camellos
Occidental
(Zemmour,
pero sobretodo
Tiris)
cuando los animales la
Sahara
comen a veces les produce
Occidental
cólicos
A
herida por carga de
camellos
V
Sahara
Occidental
A
T
85
Terfezia ovalispora Pat.
Terfeziaceae
Traganum nudatum Del.
Chenopodiaceae
Trigonella foenum-graecum Fabaceae
L.
Triticum spp.
Poaceae
Zygophyllum simplex L.
Zygophyllaceae
GV1008
GV1018,
GV1044
GV2047
terfas
rh
decocción, filtrado, y
aplicación tópica; hervido
media hora o una hora,
machucado, aplicado con
aceite y un trapo, una vez
por día para tres días o
hasta que mejore
damran
ap
halba
se
se coge un pinzito y se
echa en agua caliente y se
da a tomar el agua quitando
las semillas; semillas
puestas en agua caliente
del segundo te y a dar al
animal a tomar así, dos o
tres veces; calentada en
agua y se da tomar el agua
o se dan un pinzito las
semillas con la comida, dos
o tres veces
shir (trigo),
zraa
ap
lemuelha
ap
se muele y cocina hasta
indigestión, cuando al
que se forma una masa que camello se le pone duro el
se da a beber al camello
estomago por mucha
comida; como comida en
los campamentos en
temporada de calor
cuando los camellos
empiezan a perder la
fuerza
pasto de camellos
da un sabor amargo a la
leche de la camella que la
pasta
agua filtrada aplicada para
la sarna; mastitis
Sahara
Occidental
V
pasto importante para
camellos (planta salada
como legtaf y askaf)
Sahara
Occidental
A
comida complementar;
cuando los animales no
comen o tienen diarrea o
el estomago hinchado,
indigestión del ganado; no
utilizar si el animal está
embarazado, es una planta
acida que puede intoxicar
el animal
Mercado de
Tindouf,
huerta de
Dakhla,
cultivada
A,V
Tindouf u
otros
mercados,
cultivada
A,V
Sahara
Occidental
A
86
Zygophyllum gaetulum
Emberger et Maire subsp.
gaetulum
Zygophyllaceae
GV1050,
GV1065
Sahara
Occidental,
alrededor de
las wilayas
ap
hervida en agua,
fumigaciones con esa agua
a los camellos
sarna; cuando seca,
comida para camellos en
los campos
ap
hervida se aplica el agua
con un sostén, una vez al
día por la mañana hasta
que se cure; calentada con
cáscara de cebada
mastitis
V
ap
se muele la planta y se da a aulisish
comer al camello, tres
veces seguidos
V
ap
seca se da de comida
complementar a los
camellos en los
campamentos
cuando verde es un pasto
fuerte y acido que le da un
sabor salado a la leche de
camella; si el animal come
mucha de esta le da mucha
salivación (gush beida)
A,T
el gard
se
pasto complementar del
camello, planta muy fuerte
A,T
lemseina
ap
el camello que come
bastante de este grano
'explota', está como
erizado; da un olor fuerte
a flores de esta planta a la
leche
camellos, cabras y ovejas
cuando la comen se
vuelven locos, gritan y
saltan, luego se recuperan
a las 24 horas; les pasa
solamente a los que la
comen por primera vez
aggaya
V
T
87
Poaceae
madrak
ap
mata las ovejas en 24
horas después de comido,
ellas siempre comen esta
planta cuando la
encuentran
T
magonat
ap
T
rekum
ap
planta toxica para los
camellos
cuando los camellos la
comen sola y no mezclada
les da problemas de
cólicos y contracciones de
intestino y diarrea; se cura
solo
sbat
ap
secada
comida para camellos en
los campamentos
A
tarzuz
rh
se machuca y suelta agua y diarrea de la cria
se da a tomar esa agua a la
cría
umm lbena
fr, ap
cuando el animal la come
se muere en 48 horas o si
come menos tiene
decaimiento y está débil
T
Sahara
Occidental
V
V
88
Descargar