Redistribución y subsidios en educación superior: el caso de la

Anuncio
Redistribución y subsidios en
educación superior: el caso de
la educación gratuita en Chile
Claudia Sanhueza
Instituto de Políticas Públicas, UDP
Centro de Estudios del Conflicto y la
Cohesión Social (COES)
23 agosto, 2016
Estructura Presentación •  Las fallas del actual modelo de financiamiento. •  El impacto distribu8vo de la gratuidad. •  Costos y alterna8vas de financiamiento. Educación como inversión
individual Educación como inversión individual
Educación como inversión individual
La regla de parada •  Si costos fueran menores a beneficios
económicos, muchos no invierten porque:
–  No tienen dinero para pagar (falta riqueza)
–  No hay quien les preste dinero (mercados
incompletos o falta de colateral/aval).
–  No pueden dejar de trabajar para financiar a sus
familias (tasa de descuento alta).
•  Solución: Créditos con Aval del Estado.
Fallas
•  Información imperfecta y distribución: aunque
promedio de personas con 16 y más años de
educación es $1.000.000, 50% tiene ingreso laborales
menores a $600.000. No podemos adivinar el futuro.
–  Urzua (2012): varias carreras no “eran” rentables.
•  Mercado de capitales incompletos y con información
imperfecta: créditos con altas tasas de interés.
•  Tasas de descuento de los más pobres son más altas,
por lo tanto rentabilidad debe ser mayor para que
estén dispuestos a invertir. (Card, 1999)
Retorno Social
•  Evidencia de externalidades positivas: ingresos
laborales no solamente reflejan productividad
individual sino productividad de quienes me rodean.
•  Educación eleva no solamente la productividad del
trabajador que la tiene sino de todos quienes lo rodean:
en el trabajo y en la sociedad.
•  Marshall (1890), Lucas (1988), Varios Moretti (1998);
–  Chile: Sanhueza (2007)
•  Si existe un retorno social entonces, hay espacio para el
financiamiento público.
•  Mayor educación: menos crimen, mejores votaciones.
Efectos
•  Free prices (individual investment), free creation
of HEI, free creation of places:
–  Increase in HE fees.
–  Increase in Coverage
–  Increase in number of HEI.
•  Different quality have different prices.
•  Segregation of students for level of PSU and
income.
•  Concentration of HEI in metropolitan regions:
following demand.
Ita
bl
ic#
#R
l
ep y#
ub
l
Ice ic#
la
Slo nd#
ve
ni
Un
a#
ite
Sp
d#
Ki ain#
ng
do
m
M #
ex
i
B co
EU elg #
21 ium
#av
er #
a
Po ge#
rtu
ga
Po l#
la
Ar nd
ge #
nH
na
Fr #
an
c
Au e#
st
ria
Ja #
pa
Ire n#
N
Ru ew la
n
ss
ia #Zea d#
n#
Fe lan
de d#
ra
Ho
Es n #
to
A nia
OE ust #
CD ral
#av ia#
er
ag
e#
Is r
a
N el#
Ne orw
th ay
er #
la
n
Sw ds#
ed
De en
nm #
ar
Fin k#
la
nd
#
Ch
ile
Ko #
re
a
Un Can #
ite ad
d# a#
St
at
es
#
Cz
ec
h
Slo
va
k#R
ep
u
Expenditure+on+ter-ary+educa-onal+ins-tu-ons+as+a+percentage+of+GDP,+by+
source+of+fund+(2010,+Educa-on+at+a+Glance+2013)+
3.0####
2.5####
2.0####
1.5####
1.0####
0.5####
0.0###
Public#
Private#
Situación Actual OCDE Average
Chile
Public Private Total
Public Private
Pre-primary education 0.47
0.08
0.58
0.53
0.11
Primary, secondary and 3.7
post-secondary
0.3
non-tertiary
4.0
2.7
education
0.7
Tertiary education
1.1
0.5
1.7
0.7
1.7
Total all levels of education
5.4
0.9
6.3
3.9
2.5
Total
0.64
3.4
2.4
6.4
Public
0.43
4.2
1.1
5.8
Argentina
Private Total
0.19
0.62
0.5
4.7
0.3
1.5
1.0
6.8
El impacto distributivo de la
educación superior
¿Es regresiva la educación superior
gratuita?
•  El objetivo de este trabajo es evaluar los efectos distributivos de
subsidiar el costo de la educación superior en Chile (gratuidad de la
educación superior).
•  Educación gratuita: sin aranceles o aranceles que estén completamente
cubiertos. Estamos estudiando la segunda opción.
•  Utilizando la encuesta CASEN , que por primera vez tiene datos
individuales sobre los costos de la educación superior, se hace una
microsimulación estática y enfoque neto de transferencia para
evaluar si el financiamiento de la educación superior es regresivo o
progresivo.
•  Encontramos que el subsidio a la educación superior no hace que la
distribución de ingresos peor y encuentra las condiciones en que este
resultado es válido.
•  Además, se discuten las implicaciones a largo plazo de los subsidios
a la educación superior.
Hansen-Pechman-Weisbrod
•  Hansen y Weisbrod (1969) fue el primer trabajo empírico que aborda esta
pregunta. Utilizando datos de California hicieron un análisis de
transferencia neta -tomando en cuenta los impuestos-, y mostraron que el
subsidio a la educación superior redistribuye ingreso de los pobres a los
ricos.
•  Pechman (1970, 1972) respondió a Hansen y Weisbroad (1969):
•  Comparan las familias con niños en el sistema de educación superior en
comparación con las familias que no tienen hijos en el sistema, sin
embargo, deben comparar los beneficios y costos de la educación superior
pública en diferentes niveles de ingreso.
•  Pechman lo hace y descubre todo lo contrario, que el sistema de California
de la educación superior pública es progresiva. Debido a que los impuestos
efectivamente pagados en las clases de menores ingresos son menores que
los beneficios que reciben las familias en estas mismas clases.
•  Esta discusión se llama el problema de Hansen-Pechman-Weisbrod (Braug
1982)
Más literatura internacional
•  Friedman y Friedman (1979) siguiendo el mismo
procedimiento que el mal de Hansen y Weisbroad (1969)
señaló que los subsidios a la educación superior no eran
progresivos ya que la mayoría de la gente va a la educación
superior eran de clase media y alta, y no pobres. Friedman
no citó Pechman.
•  Conslik (1977) y Miklius (1975) desarrollaron modelos
teóricos para examinar las implicaciones a largo plazo de los
subsidios a la educación superior.
•  Más recientemente Barbaro (2003) hace una evaluación
similar con los datos correspondientes a Alemania y
encuentra un impacto positivo de distribución de la
financiación de la educación superior.
Gratuidad en Educación Superior
•  ¿Quién paga? Impuestos (todos, quienes se
benefician y quienes no)
•  Efectos distributivos: Blaug (EER 1982) dos
temas:
–  Análisis estático
–  Análisis dinámico
•  Sanhueza (2013) encuentran que comparado a no
financiar a nadie, financiar al 100% no es
regresivo.
•  Barbaro (2003) encuentra que subsidios a la
educación superior en Alemania son progresivos.
Distribution of Spending in Higher
Education and Tuition Fees
30%
300,000
24%
25%
20%
150,000
13%
10%
5%
200,000
18%
15%
3%
4%
6%
7%
8%
7%
250,000
9%
100,000
50,000
0%
1
2
3
4
5
6
7
8
9
decil
% Spending
Average Monthly Tuition Fees
10
Distribution of Enrollment in Higher
Education
20%
18%
16%
16%
13%
14%
12%
10%
7%
8%
6%
17%
8%
9%
4
5
9%
10%
6%
4%
4%
2%
0%
1
2
3
6
decile
7
8
9
10
Subsidy/Spending in proportion to
Income
120%
109%
100%
80%
60%
47%
37%
40%
32%
24%
23%
20%
18%
16%
12%
6%
0%
1
2
3
4
5
6
decile
7
8
9
10
Distributive Impact of Subsidizing
Higher Education
10.0%
9.0%
8.6%
8.0%
7.0%
6.0%
5.2%
5.5%
5.6%
4.7%
5.0%
4.5%
4.0%
4.1%
4.6%
4.6%
3.0%
2.4%
2.0%
1.0%
0.0%
1
2
3
4
5
6
decile
7
8
9
10
Optimal Subsidy
0.474
0.472
Inequality (Gini)
0.47
0.468
0.466
0.464
0.462
0.46
0.458
0.456
0%
20%
30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
% of students financed from poorer to richer
Análisis dinámico
•  Aunque no es regresivo en un análisis estático,
igual estamos financiando hoy al “más rico” de
mañana.
•  Conlisk (JHR 1977) muestra que subsidios a la
educación superior no son regresivos en términos
dinámicos si:
1) existe movilidad –educación superior sirve para
tener mayores salarios-,
2) el retorno a la educación superior no crece con
más cantidad de gente con educación superior.
Ingresos de toda la vida
•  La verdadera pregunta es si la educación superior pública hace que la
distribución de los ingresos de toda la vida de los destinatarios de sus
beneficios y de la sociedad en general, más o menos igual (Pechman 1970,
1972).
•  Evaluaciones distributivas de los subsidios a la educación superior son aún
más difícil porque los beneficios no son disfrutados por la misma
generación que paga los impuestos y también el nivel de financiamiento
público para la educación superior dependen de los beneficios públicos que
genera.
•  Pechman (1970, 1972 indica que un sistema que ofrece gratis, o casi gratis,
el acceso a una institución pública de educación superior a todos los
estudiantes calificados es el más simple y más eficaz de asegurar la
inscripción de estudiantes calificados pobres o casi pobres, y corregir las
inequidades en el financiamiento de la educación superior.
•  Los aranceles no tienen ningún efecto en la matrícula de estudiantes de
familias ricas, pero desalienta la matrícula de estudiantes de familias
pobres.
Impacto Distributivo con simulaciones de
Impuestos
Costos y alternativas de
financiamiento
Costo es8mado Alcance por
Decil
Hasta el 70%
Hasta el 80%
Hasta el 90%
Hasta el 100%
Matrícula por
Decil
68%
72%
86%
100%
Todos
2152
2269
2715
3160
duración
formal +1
1937
2042
2443
2844
Costo estimado
• 
• 
• 
• 
Hasta el 70%: 0,78% del PIB.
Hasta el 80%: 0,82% del PIB.
Hasta el 90%: 0,98% del PIB.
Hasta el 100%: 1,14% PIB
Fuentes
•  Fuentes de financiamiento:
–  Impuestos generales (IVA, renta)
–  Impuestos especiales
–  Empresas de propiedad del Estado (Codelco)
•  RT viene de cambios en impuestos generales.
•  ¿Podrían existir otras fuentes de financiamiento?
–  Impuesto a graduados: titulados de hoy financian a
estudiantes de hoy. Similar a sistema de reparto.
Un impuesto a graduados
•  No paga nada hoy (gratuito en el presente):
disponible para todos.
•  Contribuye el que asistió con un impuesto
específico, porcentaje de sus ingresos, durante
un tiempo determinado (parace CCI).
•  Asume es retorno social.
•  Algunos podrían no pagar el impuesto
específico, por ejemplo, profesores: alto
retorno social.
Diferente de financiar aranceles
•  La idea es financiar IES:
•  Regulación de la matrícula y el crecimiento de las IES
•  Regulación de apertura y cierre de las IES
•  Casos (Noruega, Irlanda, Alemania):
•  Financiamiento de enseñanza y de investigación (+ otros)
•  A veces depende de consideraciones históricas.
•  Enseñanza (volumen x "precio"): tipo de sujeto (grupos de
sujetos), el volumen podría ser el número de graduados, el
número de estudiante de tiempo completo o créditos
académicos.
•  Investigación: básica y en función del rendimiento.
Ventajas
•  Considera la rentabilidad social de la educación
superior: visión estratégica de desarrollo.
•  Es parte del sistema de protección social: derechos
sociales.
–  No está sujeta a shocks del hogar o individuales (Ingreso
Mínimo).
–  Se accede según protocolos públicos.
•  Elección de qué estudiar no depende del ingreso de
los padres.
Desventajas
•  Compite con otras prioridades: pre-escolar,
escolar, salud, pensiones, etc.
•  Impuestos deben recaudarse bien.
•  Problema global: sistemas donde impuestos
financian tienen menos recursos –porque
compiten con otras partidas-
Muchas gracias!
Descargar