Boletín Informativo

Anuncio
BOLETIN DE NOTICIAS
COMITÉ MONS. OSCAR ROMERO DE MADRID
Argumosa, 1-6º-B 28012-Madrid. Tfno.: 91.539.87.59 Email:[email protected]
El Comité Mons. Oscar Romero de Madrid no se responsabiliza necesariamente de las opiniones
presentadas en este Boletín. Señalamos las fuentes de donde han sido extraídas.
En caso de que no desee seguir recibiendo nuestro Boletín, por favor, comuníquenoslo por medio de un
correo electrónico a la dirección más arriba señalada.
BOLETÍN NÚMERO 244 (ANEXO)
FECHA: 27 de Junio de 2016
VENEZUELA
COYUNTURA POLITICA EN VENEZUELA
Crisis, Tendencias y el Desafío de la Independencia de Clase
El presente artículo, constituye un humilde intento de aportar a un balance crítico del proceso de
cambio en Venezuela y su situación política actual. No pretende ser un documento exhaustivo y
reconocemos que presenta limitaciones teóricas. Nuestro análisis parte de una mirada abiertamente
militante, que echa raíces y se reconoce en el comunismo libertario. Gran parte de estas reflexiones,
surgen a partir de una serie de entrevistas a militantes y organizaciones sociales y políticas
venezolanas, las cuales fueron realizadas en Caracas y en el Estado de Lara, durante el mes de
febrero de este año.
En los últimos 17 años, Venezuela ha experimentado un proceso de transformación social de
avanzada para el contexto internacional que, junto con situar nuevamente al socialismo como
horizonte a conquistar, ha permitido la politización y el desarrollo de un extenso movimiento popular
-de raíces históricas profundas que exceden ampliamente a la irrupción de Chávez en el año 1992apostando además, a una integración latinoamericana que aunque se ha dado principalmente por
“arriba” -entre Estados y gobiernos- logró instalar en lo discursivo la necesidad de formar un polo
revolucionario desde América Latina y de romper con la hegemonía de los Estados Unidos en la
región.
No obstante, como todo proceso real, el venezolano también ha estado atravesado por múltiples
contradicciones. Si bien el gobierno bolivariano logró impulsar una política redistributiva que permitió
destinar parte significativa de la renta petrolera hacia la mejora en las condiciones de vida de
amplias capas de la población, en estos 17 años no se han dado pasos claros hacia la superación
bajo perspectiva socialista del modelo rentista petrolero. El ejecutivo ha quedado atrapado entre
políticas que han apuntado a un capitalismo de estado y la conformación de alianzas con sectores
de la burguesía “productivista”, estrategias que han fracasado en su objetivo de diversificar la matriz
productiva del país y que le han costado caro al movimiento popular en términos de la pérdida de su
autonomía frente al empresariado y al Estado.
El carácter del Estado en Venezuela tampoco se ha modificado de manera sustancial. En un primer
momento, el chavismo logró desplazar del centro del poder político -mas no del poder económico- a
la vieja oligarquía tributaria del pacto de punto fijo, avanzando además, en la institucionalización de
espacios de participación abiertos al protagonismo popular, lo que en un contexto de avanzada del
pueblo movilizado, permitió vislumbrar la posibilidad de ir superando las lógicas de la democracia
representativa tradicional. No obstante, en la medida que el campo popular cedía terreno como
fuerza movilizadora y autoorganizada, se terminó consolidando una estructura estatal burocrática,
clientelar y permeable al surgimiento de sectores identificados con el chavismo, o ligados en forma
oportunista a este, los cuales usurparon la riqueza colectiva y se enquistaron en posiciones de poder
en pos de la defensa de sus propios intereses de clase.
1
Por otra parte, la muerte de Chávez sacó a la luz otro de los problemas que arrastra el proceso
venezolano. La pérdida de claridad estratégica y de iniciativa política que se evidencia desde ese
momento refleja la ausencia de una dirección colectiva, posibilidad ahogada en un primer momento
por el liderazgo apabullante ejercido por Chávez, elemento constantemente reforzado en el marco de
una cultura política caudillista, característica arraigada en la historia del país caribeño.
1.1. La situación económica
Como mencionábamos previamente, el rentismo petrolero es uno de los principales rasgos de la
economía venezolana. Esto es, que Venezuela capta del mercado internacional una cantidad
enorme de valor no producido en el propio país. La venta del petróleo supera holgadamente el 90%
de las exportaciones del país, constituyendo la principal entrada de divisas en dólares. Esta
condición monoexportadora ha sido así desde hace muchísimo tiempo antes del chavismo y fue
determinando el sesgo parasitario de su burguesía, la cual ha dependido de manera directa del
traspaso de parte de la renta petrolera bajo la forma de subsidios para la importación y producción.
Uno de los grandes logros del gobierno bolivariano fue haber nacionalizado realmente la producción
petrolera y redistribuir los excedentes a amplias capas de la clase trabajadora, excluida hasta ese
momento de tales recursos. Esto permitió la aplicación de fuertes políticas sociales que elevaron el
nivel de vida y la dignidad del pueblo trabajador.
No obstante, esto no implicó desplazar la condición hegemónica de la burguesía sobre la economía
del país, al punto de mantener prácticamente intacta la preeminencia del sector privado en este
ámbito. De hecho, el mismo proyecto bolivariano, le asigna al empresariado “nacionalista y
productivo” un rol importante dentro del proceso de cambio.
Por otro lado, el alto precio del petróleo durante la década de los 2000, permitió aumentar la
acumulación de parte importante de la burguesía venezolana al mismo tiempo en que se aumentaba
fuertemente el gasto social. Esta repartición de la renta tanto para la burguesía como para la clase
trabajadora -llamada equilibrio distributivo entre las clases por el economista uruguayo Rodrigo
Alonso-, es la que se volvió insostenible desde que comenzó a bajar el precio internacional del
petróleo, sobre todo a partir del año 2012. La creciente demanda interna -dependiente de las
importaciones y, por lo tanto, de divisas- y los cada vez menores ingresos en dólares al país
provocados por la baja del precio internacional del petróleo, son la base material del ciclo
inflacionario del país. Por su parte, el ‘bachaqueo’, el acaparamiento y el contrabando constituyen
fenómenos secundarios que agravan la inflación, pero que en primer lugar están incentivados por
ella al volverse más rentables estas prácticas.
En tal sentido, la actual crisis económica debe ser entendida como el límite del propio capitalismo
rentista venezolano para sostener procesos de inclusión y elevación del nivel de vida de la clase
trabajadora, mientras paralelamente la burguesía mantiene tasas de ganancias elevadas y no como
el fracaso de una experiencia socialista que no ha sido tal todavía. De hecho, las discusiones frente
a las posibles salidas apuntan todas a la necesidad de cortar este equilibrio distributivo entre las
clases, ya sea haciendo pagar a la clase trabajadora o a la burguesía el costo de la crisis. Por una
parte, hay quienes apuestan por las típicas medidas de ajuste neoliberal (reducir el gasto social,
liberación de precios, precarización laboral, etc.). Y por otra, se plantea un avance en sentido
expropiador (control del comercio exterior, nacionalización de la banca y de empresas estratégicas,
aumento de la carga impositiva a la burguesía y sobre todo fin a sus subvenciones). Esto, con mayor
o menor énfasis en el control popular de tales medidas, pero siendo el gobierno y otros poderes del
Estado quienes deberían protagonizar las intervenciones.
En todo el espectro de fuerzas en disputa, existe plena conciencia del catastrófico costo político que
traería la aplicación de las medidas de ajuste. Además, ya sea si se descargan los costos de la crisis
a la clase trabajadora o la burguesía, se asume que el nivel de conflictividad entre las clases
necesariamente aumentará. Estos últimos años, el aumento de la deuda pública y la emisión de
bonos soberanos han suplido la carencia de entrada de divisas, pero esto solo ha permitido ganar
tiempo; tiempo que también se está agotando.
2
1.2. La situación política:
La derrota del chavismo en las elecciones de la Asamblea Nacional el 6 de diciembre fue
contundente e inesperada en su magnitud. Aunque la compleja situación económica hacía prever
que el resultado no sería favorable para el PSUV, ni en la derecha se imaginaban que ganarían con
tanta holgura la mayoría de la Asamblea Nacional. No obstante, al mirar los resultados con atención,
si bien se profundiza la tendencia del oficialismo a perder apoyo electoral, esto tampoco se ha
traducido en un crecimiento significativo de la oposición. Si se compara la elección del 6 de
diciembre del 2015 con la elección presidencial del 2013, el chavismo perdió cerca de 2 millones de
votos (un 26,2%), pero la derecha sólo creció en 343.434, es decir un 4,6%. Si a esto le agregamos
el alto porcentaje de votos nulos (4.77%, casi el triple de votos nulos que en la elección
parlamentaria anterior), la tesis del “voto castigo” como expresión de sectores chavistas
descontentos con la conducción del gobierno, adquiere sentido.
Este descontento con el gobierno, manifestado en las votaciones no se explica exclusivamente por la
escasez de productos básicos o la inflación. Venezuela vivió una crisis económica comparable en el
periodo comprendido entre el golpe de abril del 2002 y el paro petrolero de fines de ese mismo año,
el cual se extendió hasta principios del 2003. Si bien aquella situación fue más breve, en ese
momento la devaluación de la divisa y la contracción de la economía fueron enormes y aun así la
población mantenía un apoyo fuerte al gobierno, representado en la consigna “con hambre y sin
empleo con Chávez me resteo”. De hecho, fue justo un momento en que la movilización popular en
respuesta al golpe permitió radicalizar el proceso, tomar control de empresas estratégicas y ganar
terreno en distintas instituciones. Justo lo opuesto que ha ocurrido ahora, cuando luego de una
nueva arremetida violenta por parte de la derecha expresada en las “guarimbas” del 2014, se
impulsaron una serie de mesas de diálogo que llevaron a que el gobierno cediera y se abriera a
poner a disposición del empresariado venezolano, recursos adicionales en dólares y mayores
facilidades para sus importaciones y exportaciones; todo ello supuestamente para fortalecer la
capacidad productiva del país. Esta tendencia se ha ido profundizando y como botón de muestra
tenemos la creación del Consejo Nacional de Economía Productiva compuesto principalmente por
empresarios y la nominación como vicepresidente de economía productiva al ex presidente del
gremio empresarial Fedeindustria Miguel Pérez Abad, quien estará al mando del Ministerio de
Economía Productiva.
La derrota electoral del oficialismo no solo le abrió la posibilidad a la derecha de desmantelar las
políticas redistributivas del gobierno bolivariano, sino también, le permitió volver a plantear
abiertamente la salida de Maduro antes que termine su mandato. Si a esto le sumamos la pérdida de
liderazgo de Maduro al interior del oficialismo y la ineficacia de las medidas impulsadas desde su
gobierno para superar la crisis económica, se configura un escenario en donde amplios sectores
coinciden en la posibilidad cierta de que el PSUV con Maduro a la cabeza, pierda el ejecutivo en el
corto plazo.
En ese contexto, parte considerable del PSUV y del gobierno están impulsando una política de
acercamiento y negociación con sectores del empresariado “productivo”, buscando profundizar una
alianza con este sector de la burguesía como herramienta que les permita superar la crisis
económica y estabilizar la situación política. Esto, intentando agudizar las supuestas contradicciones
entre esta burguesía “productivista” y su par “parasitario”.
Al mismo tiempo, los sectores más lúcidos de la derecha, acarician la posibilidad de una transición
pacífica y negociada, que les permita recuperar el ejecutivo evitando mayores niveles de
conflictividad y agudización de las contradicciones de clases, apostando a que las primeras medidas
de ajuste económico típicamente neoliberales comiencen a impulsarse durante el gobierno de
Maduro. Esto, por la incapacidad de la oposición de derecha de superar sus divisiones internas y
recuperar el liderazgo político que mantuvo en otras décadas. Al decir del profesor Roberto López
Sánchez: “Un eventual ascenso de la derecha pro-imperialista tendría escenarios de
ingobernabilidad muy superiores a los que haya podido afrontar el chavismo en estos años”.
La priorización de la alianza con la burguesía arrastra consigo el deterioro en la correlación de
fuerzas para el campo popular, lo que se expresa además, en la agudización de las contradicciones
3
entre sectores de avanzada de la clase trabajadora y el gobierno bolivariano. Como botón de
muestra podemos mencionar el conflicto que protagonizan los trabajadores de la Empresa de
Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) “Proletarios Unidos” en conjunto con la comuna Pío
Tamayo en la ciudad de Barquisimeto, Estado de Lara.
La EPSDC “Proletarios Unidos”, surge a partir de la iniciativa de los trabajadores de la cervecería de
capitales brasileños Brhama, quienes frente al abandono injustificado de la empresa por parte de sus
anteriores dueños, deciden no aceptar el finiquito que les ofrecían y optan por ocupar la fábrica bajo
la perspectiva de hacerla producir en forma autogestionada. A partir de ese momento, los
trabajadores se ven obligados a resistir y enfrentarse no solo a los antiguos dueños de dicha fábrica,
sino también, a la gobernación de derechas de Lara y a los funcionarios que dentro del gobierno
socavan y obstaculizan la posibilidad de que el proyecto de “Proletarios Unidos” se consolide. En ese
proceso, los trabajadores se articulan con los comuneros de “Pío Tamayo”, quienes también han
sido protagonistas de una interesante experiencia de construcción de poder popular de carácter
territorial y productivo.
No obstante, pese al enorme potencial que evidencia el esfuerzo de los trabajadores de la ex
Brhama y la comuna de Pío Tamayo, el gobierno se ha abierto a la posibilidad del traspaso de la
fábrica al grupo Cisneros, propiedad de uno de los más grandes empresarios de Venezuela,
miembro de la Barrick Gold Corporation. Lo anterior se basa en el supuesto de que una alianza con
este grupo económico exponente de la burguesía “industrial”, le permitiría al gobierno mermar el
poder económico de Lorenzo Mendoza, presidente de empresas Polar, grupo que actualmente
hegemoniza el mercado de las cervezas y de la alimentación en Venezuela.
Esta situación es homologable a la que experimentan otras empresas que intentan ser
autogestionadas por sus trabajadores en alianza con organizaciones populares articuladas en las
Comunas. En la misma ciudad de Barquisimeto, empresas de propiedad social directa comunal
como Beneagro y Alfareros del Grez, han visto obstaculizado su desarrollo no sólo a causa del
boicot empresarial, sino también, producto de las lógicas burocráticas del Estado venezolano y la
política de alianza del gobierno con sectores de la burguesía.
1.3. El ‘Factor Pueblo’: la clase trabajadora como motor de cualquier transformación
No cabe duda que el proceso Bolivariano, con sus contradicciones incluidas, ha permitido la
politización de amplias capas de la población además del desarrollo de verdaderas experiencias de
poder popular. Con estas últimas nos referimos a las comunas, a las empresas bajo control obrero, a
expresiones de autoconstrucción en los barrios, entre otros espacios tanto urbanos como rurales.
Lamentablemente, estas genuinas organizaciones de la clase trabajadora distan mucho de ser
hegemónicas en el país caribeño. Más bien, se trata de organizaciones que han debido sortear y
sobreponerse a la promoción de relaciones clientelares que han sido facilitadas por la entrega de
ingentes recursos económicos desde el gobierno. De hecho, a lo largo de los años, estas relaciones
fueron apaciguando la iniciativa política de muchas otras expresiones de clase.
Creemos que es la fuerza del pueblo trabajador -factor decisivo para impulsar hacia un sentido
revolucionario la actual crisis- la que se ha perdido de vista desde miradas superficiales que
entienden que el futuro del proceso se juega exclusiva o principalmente en el ámbito gubernamental
o en las instituciones del Estado.
Como lo relata López Sánchez, por lo menos desde mediados del siglo XX y en términos generales,
la izquierda venezolana ha adolecido de la capacidad de acoplarse a los tiempos propios del
desarrollo de la clase trabajadora. Esto se ha expresado en que se ha privilegiado la construcción de
relaciones instrumentales con la clase trabajadora, relegándola al mero apoyo electoral o al
seguimiento de incursiones de carácter vanguardista y foquista, es decir, como masa de maniobra.
No obstante, si observamos la historia venezolana reciente, fue la respuesta más o menos
espontánea del pueblo trabajador la que cambió las correlaciones de fuerza para detener el golpe de
abril del 2002, abriendo con ello un escenario distinto tanto para Venezuela como para el continente.
En este caso, ni los golpistas ni el propio gobierno bolivariano consideraron que el pueblo trabajador
sería quien finalmente inclinaría la balanza hacia la profundización del proceso de cambio.
4
Asimismo, fue la participación de ese mismo pueblo y la capacidad operativa de los trabajadores de
PDVSA los que permitieron reanudar la producción en el contexto del golpe petrolero de 2002-2003
a pesar de la incredulidad de los gerentes golpistas. Para ese momento la conducción chavista ya
tenía prevista una respuesta organizada al golpe, la cual pudo apoyarse en el respaldo popular,
siendo particularmente llamativo el rol que cumplieron los círculos bolivarianos.
Justamente, luego de la coyuntura de 2002-2003, es cuando se desató con mayor fuerza la
autoorganización de la clase trabajadora, bajo formas diversas y enormemente masivas y donde la
juventud y la mujer adquirieron un nuevo protagonismo. Este proceso tuvo su auge y un progresivo
declive después del 2006-2007. Se trate de las masivas redes de medios comunitarios agrupados en
ANMCLA, de la renovación sindical que supuso la creación de la Unión Nacional de Trabajadores
(UNT) frente a la descompuesta CVT (Confederación de Trabajadores de Venezuela) o la creación
de los Consejos Comunales como formas de auto-administración territorial; todos debieron
enfrentarse al problema de la independencia frente al gobierno. Ello suscitó los quiebres de algunas
de estas organizaciones (como ANMCLA), la desaparición y el virtual reemplazo de otras (como la
UNT por la Confederación Bolivariana Socialista de los Trabajadores, CBST) o de la aceptación
clientelar de otras (como la mayoría de los Consejos Comunales, que al día de hoy son
principalmente herramientas para percibir renta). La no resolución de este problema desde una
perspectiva de independencia de clase es la raíz de lo que algunos identifican como el declive de
este proceso auto-organizativo.
Al día de hoy la clase trabajadora de Venezuela todavía cuenta con múltiples y variadas
organizaciones con importante capacidad de lucha y combate. Una de las más interesantes es la
articulación entre organizaciones comunales con control efectivo del territorio, las cuales representan
auténticas expresiones de poder popular. Sin embargo, es claro que estas y otras organizaciones se
encuentran a la defensiva. Lo más preocupante es que en los posibles escenarios futuros se
encontrarán todavía más asediadas.
1.4. Tendencias actuales
Por el momento, es claro que las medidas impulsadas por el gobierno de Maduro no han logrado
abrir un camino que permita la superación de la crisis económica en curso, afectando con ello a
millones de miembros de la clase trabajadora venezolana incluidas sus capas más acomodadas.
Son ellos y ellas quienes sufren cotidianamente la devaluación de sus salarios, la escasez de
medicinas y la dificultad para conseguir alimentos y artículos de primera necesidad.
Por su parte, el bloque opositor empuja una estrategia marcada por un delicado equilibrio entre una
posición de fuerza en las calles -con marcados tintes fascistas- que obligue a Maduro a salir del
ejecutivo y, una tardía apuesta por un referéndum revocatorio en el marco de la constitución
bolivariana. Este eventual referéndum debiese ejecutarse durante el 2016 para que se convoque a
nuevas elecciones y la derecha pueda retomar el poder político por la vía electoral.
A nivel internacional, esta estrategia se articula con el rol que juegan los Estados Unidos y las
derechas de otras latitudes. La constante infiltración de paramilitares colombianos con el objetivo de
aumentar los niveles de violencia y generar una situación de caos es una de sus apuestas más
peligrosas si consideramos además los constantes llamados a la aplicación de la carta democrática
de la OEA. Sumados, ambos elementos amenazan con la posibilidad de una intervención militar
extranjera. Esto no quiere decir que la intervención necesariamente vaya a ocurrir, pero la amenaza
constituye en sí misma un elemento de presión.
En ese contexto, desde el gobierno de Maduro se ha ido profundizando la política de alianza con
sectores del empresariado ‘industrial’, a la vez que ha ido adquiriendo rasgos cada vez más
autoritarios expresados en el fortalecimiento de los lazos con la cúpula del ejército y en los intentos
por retrasar la realización del referéndum revocatorio. Por su parte, es un verdadero secreto a voces
el acercamiento de personajes importantes de gobierno a sectores de la oposición política para
hablar sobre la transición pacífica.
Evidentemente, esta situación favorece la tendencia del gobierno a perder apoyo popular, a que
parte importante de su militancia ‘se abra’ y a que sectores críticos intenten capitalizar el
5
descontento. En esta senda, organizaciones expulsadas de facto del PSUV como Marea Socialista
han podido aglutinar parte del desencanto. No obstante, en lo programático no se distinguen
significativamente de las tendencias críticas internas del propio PSUV, pues acentúan más la
necesidad de las auditorías, el ataque a la corrupción, etc. pero a nuestro juicio, no apuntan a las
dimensiones estructurales de la actual crisis. Por lo demás, dadas sus dimensiones y su nivel real de
inserción dentro de las organizaciones de la clase trabajadora, tampoco constituyen por sí solos una
alternativa real a la situación política.
La mayor parte de la izquierda -bases de apoyo del PSUV, como quienes se sitúan fuera de su
órbita- se mantiene en una llamativa pasividad respecto a estas peligrosas tendencias en desarrollo.
Parte importante de ellas, una generación completa de jóvenes, se resignan a asumir la posibilidad
de perder el gobierno después de 17 años. Otra parte, minoritaria, asume estas posibilidades. Pero
sus mayores preocupaciones se centran en la posibilidad de una eventual victoria electoral en un
futuro post Maduro, para lo cual sobrevaloran los resguardos democráticos de la institucionalidad
burguesa y la capacidad futura que tendrá el aparato electoral del PSUV luego de una derrota que
no sólo será electoral, sino que afectará directamente a las organizaciones de lucha en el terreno
económico y social. Por último, existen tendencias aún más minoritarias que las anteriores que
asumen las consecuencias de un posible escenario de retroceso y que ello pondrá a la clase
trabajadora a la defensiva, en una situación de resistencia. Lamentablemente, en ellas predominan
estrategias más militaristas que de desarrollo en el plano social, no asumiendo con todas sus
implicancias las desastrosas experiencias de los años 60’ y 70’. En general, se observa una
preocupante inercia por parte de los sectores honestamente revolucionarios del contexto
venezolano, los cuales parecieran estar a la espera de un nuevo caudillo o liderazgo al cual seguir,
en lugar de asumir la responsabilidad de renovar la discusión estratégica y programática.
1.5. Reflexiones finales
Desde hace años, diversas organizaciones de izquierda en Chile hemos abordado una serie de
discusiones en torno a las estrategias que nos permitan abrir un camino hacia la superación del
capitalismo y sus especificidades neoliberales, teniendo como horizonte el socialismo. En esas
discusiones, las referencias a los gobiernos progresistas o de izquierda en América Latina han sido
inevitables. Pero lamentablemente, muchas veces estas experiencias se evalúan desde miradas
superficiales y acríticas.
En un momento político a nivel latinoamericano, marcado por el estancamiento, retroceso o crisis
abierta de estos procesos y sus expresiones gubernamentales que -con matices- se plantearon en
oposición a la hegemonía neoliberal predominante en los 90’, debemos revisar en profundidad estas
experiencias, de manera de ir esclareciendo nuestros propios problemas que se abren a la hora de
emprender un camino de transformación profunda.
Al respecto, mirando la experiencia venezolana, hay varios elementos que nos parecen pertinentes
mencionar.
En primer lugar, la política de alianzas policlasista impulsada por el gobierno, donde se le asigna un
papel relevante a sectores de la burguesía ‘industrial’, parece un error si lo que se persigue es un
proyecto postcapitalista. Recordemos que este sector es prácticamente insignificante en una
economía de carácter rentista como la venezolana. Además, es evidente que esta alianza en
conjunto con los vínculos que se han establecido con otros países de mayor poderío industrial y sus
respectivas burguesías, tampoco le ha permitido a Venezuela diversificar su matriz productiva, en
base a un componente industrial propio que le permita a su economía superar dicho carácter rentista
petrolero.
Al contrario, dicha alianza ha tendido a debilitar a la clase trabajadora venezolana y sus experiencias
de autogestión directa de la producción, lo que incluso ha dado pie para que se agudicen
contradicciones objetivas entre el movimiento popular venezolano y el gobierno bolivariano.
Pero estas contradicciones no sólo se dan en el plano económico-productivo. Uno de los aspectos
que más nos llama la atención, es el abismo que se produce entre un aparato estatal que en el plano
institucional, abre enorme posibilidades para el protagonismo popular en la gestión de los asuntos
6
públicos, pero que en la práctica, no sólo se encuentra cooptado por una burocracia altamente
corrupta que se ha ido constituyendo en una nueva fracción de la clase dominante (la
“boliburguesía”), sino que también, ahoga y desnaturaliza experiencias de construcción de poder
popular de avanzada, que terminan cediendo al peso de la burocracia o apaciguándose bajo las
lógicas clientelares del gobierno.
En la misma línea, la ausencia de un liderazgo colectivo, que permita superar aquella conducción
apabullante que representó Hugo Chávez, nos parece un elemento central que explica en parte la
desorientación y pérdida de claridad estratégica en la que se encuentra el movimiento popular
venezolano y la izquierda revolucionaria. La discusión sobre los instrumentos políticos que permitan
canalizar dicha conducción colectiva se vuelve cada vez más relevante bajo estas circunstancias. Si
bien, compañeras y compañeros valiosos, tanto dentro como fuera del PSUV han ido planteando en
los últimos años estos elementos, dichos esfuerzos hasta el momento aún no se han logrado
cristalizar.
Finalmente, si bien insistimos en que la izquierda debe mantener una mirada crítica frente a este u
otros procesos de transformación, no podemos negar que a lo largo de estos 17 años, la clase
trabajadora venezolana nos ha dado a los pueblos de Latinoamérica y del mundo entero numerosas
lecciones de valentía, convicción y creatividad, por lo que en los actuales y duros momentos que
atraviesan nuestros hermanos y hermanas en Venezuela, no podemos perder de vista la necesidad
de crear y fortalecer puentes de solidaridad concreta y efectiva entre los pueblos que luchan.
Víctor Vallejos, Juan Williams. Militantes de Solidaridad - Federación Comunista Libertaria
Por brevedad sed omiten las notas a pié de página, que vienen señaladas en el texto.
7
8
Descargar