desarrollo económico local

Anuncio
“Los objetivos y retos de la Agenda de Desarrollo Post- 2015
más determinantes sin duda dependerán de la acción local,
el compromiso de la comunidad y el liderazgo local, bien
coordinada entre y con todos los niveles de gobierno…
Los gobiernos locales responsables pueden promover
fuertes partenariados locales con todos los actores locales
- la sociedad civil, el sector privado, etc. Una planificación
integrada e inclusiva del desarrollo local que involucre a
todos los interesados es un instrumento clave para promover
la apropiación y la integración de las tres dimensiones del
desarrollo -social, económico y medioambiental”
Helen Clark,
Presidenta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
T O R I N O
2 0 1 5
I
1 3
-
1 6
O C T O B E R
3er FORO MUNDIAL
DE DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL
El Tercer Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (DEL), organizado por la
Municipalidad y la Ciudad Metropolitana de Turín, la red global de las Ciudades y
Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y su grupo de trabajo en DEL, el Fondo Andaluz de
Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), la Organización de Regiones
Unidas (ORU FOGAR), el Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas
Empresas (SEBRAE), la Organización Internacional del Trabajo (ILO) y el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tendrá lugar en la ciudad de Turín
(Italia) entre el 13 y el 16 de octubre de 2015.
Desarrollo Económico Local:
Un medio para abordar
los retos de la Agenda
Post-2015
En septiembre de 2015, la Cumbre de
Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas marcará la adopción de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), que definirán el marco de
desarrollo para los próximos 15 años.
El Tercer Foro Mundial de DEL tendrá
lugar
inmediatamente
después
de esta Cumbre, ofreciendo una
buena oportunidad para explorar
experiencias y buenas prácticas que
puedan presentar el DEL como un
medio para implementar la nueva
agenda de desarrollo a nivel local.
2015 es el año previsto para lograr los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) y es además cuando
se pondrá en marcha el programa del marco de desarrollo para los próximos 15 años.
La Agenda de Desarrollo Post- 2015 es el resultado
de un proceso abierto e incluyente que ha reunido
“La futura agenda de desarrollo debe estimular
el desarrollo económico local concentrándose
en el acceso universal a unos servicios básicos de
calidad, con políticas que exijan la erradicación
de la pobreza y la creación de empleos
duraderos”
Josep Roig, Secretario General de UCLG
a los gobiernos locales, regionales y nacionales, organizaciones de la sociedad civil, academias, el sector privado y otros para compartir sus perspectivas
y recibir asesoramiento sobre los contenidos, así
como sobre los medios para la aplicación del marco de desarrollo global más allá de 2015. En base
a los resultados de este proceso inclusivo, durante
los cuales la importancia del nivel local se ha subrayado en varias ocasiones, y de acuerdo con las
lecciones aprendidas con el trabajo hacia el logro
de los ODM , los Estados Miembros de la ONU esperan llegar a un acuerdo sobre la futura agenda y un
conjunto de nuevos ODM. Se espera que represente un programa universal, con el fin de abordar los
grandes desafíos de nuestro tiempo.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Se entiende comúnmente el DEL como un enfoque
de asociación estratégica planificada y dirigida a nivel
local, destinado a generar oportunidades económicas
locales sostenibles y mejorar la calidad de vida
mediante la mejora de la gobernanza económica.
A diferencia del desarrollo económico convencional,
el DEL ofrece una planificación territorial estratégica y
completa que prioriza los objetivos sociales, culturales
y ambientales y gestiona los patrones de consumo
y producción. El DEL permite una mayor dispersión
geográfica de desarrollo económico y genera
oportunidades económicas sostenibles para todas
las personas, incluidas las mujeres, los indígenas, los
jóvenes, las minorías étnicas y los grupos vulnerables.
LÍNEAS TEMÁTICAS DEL FORO
Especialmente a partir del debate en curso sobre los medios de aplicación de los futuros Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) de la Agenda de Desarrollo Post-2015, el DEL se destaca como un conjunto de herramientas
de gobernanza económica probada con un amplio corpus de experiencias prácticas de diversos contextos de
los países orientados a la lucha contra muchas de las preocupaciones de desarrollo abordadas por los ODM
y el futuro programa de desarrollo. La experiencia de los ODM muestra que los gobiernos locales son actores
esenciales en la prestación de servicios básicos y el logro de los objetivos en materia de pobreza, hambre, agua,
saneamiento, educación y atención sanitaria.
Enter the ©All rights reserved by maurime58/flickr.com
LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015
LA CIUDAD ANFITRIONA: TURÍN
La Ciudad de Turín es un importante centro comercial y cultural además de la ciudad capital de la región de
Piamonte, al norte de Italia. Al ser la primera ciudad capital italiana en 1861, Turín fue un importante centro
político europeo. Hoy en día, es uno de los principales centros industriales de Italia y la segunda área de
exportación de Italia. A lo largo de los años, Turín ha sido capaz de renovarse a sí misma convirtiéndose también
en un centro de excelencia en el campo de la investigación, la tecnología y la innovación. A nivel internacional,
siendo parte de varias redes y asociaciones internacionales, la ciudad de Turín ha desarrollado muchos proyectos
para la cooperación al desarrollo y ha promovido el intercambio de mejores prácticas y experiencias.
En conjunto con la Ciudad de Milán, a solo 140km de distancia, la Ciudad de Turín ha lanzado el programa
ExTo – Expo 2015, que incluye una gran variedad de conciertos, convenciones, exposiciones y congresos que se
celebrarán durante 2015 en conjunto con la Exposición Universal de Milán de ese mismo año.
ORGANIZADORES
Municipio de Turín
Organización de Regiones Unidas
Ciudad Metropolitana de Turín
UCLG Grupo de Trabajo en DEL,
a través del Fondo Andaluz de Municipios
para la Solidaridad Internacional
La discusión del Tercer Foro Mundial de DEL explorará cómo el DEL puede representar un medio para la
implementación de los futuros ODS a través de tres grandes áreas temáticas:
Competitividad regional e innovación para un desarrollo más
sostenible e integrador.
Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas
y Medianas empresas
Al servicio
de las personas
y las naciones
UN PROCESO EN CURSO
Durante las últimas dos décadas, la innovación ha sido un motor fundamental del desarrollo económico y
un motor para la generación de empleo en muchos países desarrollos y en vías de desarrollo. A pesar de
sus importantes contribuciones al crecimiento y la reducción de la pobreza, los altos niveles de desigualdad
persisten en todo el mundo.
El Foro se esforzará por avanzar en el debate de como la innovación inclusiva puede ser un medio para lograr
un crecimiento inclusivo mediante la creación de productos y servicios para y por aquellos que han sido
excluidos de la corriente principal del desarrollo.
En particular, las innovaciones locales se analizarán como conductor principal para el DEL debido a su
capacidad única para hacer frente a los desafíos, y ofreciendo soluciones rápidas y específicas a los problemas
sociales, económicos y ambientales específicos en el contexto local.
La localización de la generación de empleo: hacia el trabajo local
y un crecimiento inclusivo.
El DEL pone énfasis en los vínculos entre el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo a través
del desarrollo de las ventajas comparativas y las características únicas de las localidades y el establecimiento
de un proceso político inclusivo donde los interesados de todos los sectores juegan un papel crucial para
asegurar unos resultados equilibrados del desarrollo sostenible.
Los beneficios de un mejor empleo y calidad de vida, tanto en términos de cantidad y calidad, son vitales para
el éxito y la sostenibilidad del territorio. Se analizará cómo DEL puede ser un marco operativo útil para facilitar
los vínculos entre las diferentes áreas técnicas en los ámbitos del mercado de empleo y trabajo.
Hacia la urbanización sostenible: estrategias de desarrollo económico para la creación de vínculos entre el ámbito rural y urbano
Al reconocer la importancia de establecer vínculos urbano-rurales sostenibles, DEL promueve flujos más allá de los
límites urbanos oficiales, fomentando la participación de los diferentes actores, y la necesidad de una arquitectura
de gobierno global, que da cabida a diferentes intereses. El Foro brindará una oportunidad para considerar cómo la
clave para el éxito de DEL es una comprensión clara del papel de la ciudad y de las áreas a su alrededor. La ciudad es
el espacio local en el que todas las fuerzas se cristalizan y ejercen su impacto en la ciudadanía.
La fecha del Foro coincidirá con la exposición universal de Milán 2015, que se
celebrará bajo el lema “Alimentar el planeta, energía para la vida”, que abarca
aspectos tecnológicos, de innovación, cultura, tradiciones y creatividad, y
cómo todos ellos se relacionan con la alimentación y la dieta. Este contexto
permite al Foro enfatizar el papel estratégico de los territorios como recurso
sostenible para mejorar la nutrición de la población, proteger el medio
ambiente de la competitividad sostenible, la generación de empleo y, más
concretamente, los cada vez más mayores requisitos de la urbanización.
1er Foro Mundial de Desarrollo
Económico Local
2o Foro Mundial en Desarrollo
Económico Local
5-7 Octubre 2011, Sevilla, España
Foco Temático: “Planificación, Economía y Gobierno
Local: Nuevas perspectivas para tiempos de cambio”
Organizadores: FAMSI, PNUD y el Servicio de
Empleo de Andalucía.
29 Octubre-1 Noviembre 2013, Foz de Iguaçu, Brasil
Foco Temático: “Diálogo entre territorios: Otra
visión del desarrollo económico local”
Organizadores: Itaipu Binacional- PTI, SEBRAE,
FAMSI, UCLG, ORU FOGAR and UNDP.
El Primer Foro fue la culminación de una fructífera
colaboración entre redes de cooperación descentralizada y agencias de Desarrollo Local. El objetivo de
este Foro era crear una plataforma activa dedicada al
estudio, reflexión y reparto de las experiencias y al diseño de estrategias de desarrollo local alrededor del
mundo.
Ofreció la oportunidad para presentar las experiencias
en los territorios de 47 países sobre cómo superar
las barreras entre la contextualización del desarrollo
económico y su aplicación práctica para el desarrollo
humano sostenible y contó con la participación de
1300 representantes y delegados de los 47 países,
representando diferentes actores de desarrollo local.
El Segundo Foro atrajo representantes locales,
regionales y nacionales de distintos gobiernos,
representantes de organizaciones multilaterales,
academias (universidades), instituciones de
cooperación internacional además de actores
sociales y económicos de 67 países del mundo.
Las conclusiones de este Segundo Foro “Diálogo
entre territorios: Otra visión del desarrollo
económico local” se centraron, en un contexto
de crisis económica global, en los instrumentos
para la creación de socios público-privados a nivel
local, particularmente favoreciendo las políticas
descentralizadoras y la interacción entre el sector
público, el sector privado y la sociedad civil.
Desarrollo Económico Local: un medio para abordar los retos de la Agenda Post-2015
PARTICIPANTES
Se espera que el foro reúna tanto autoridades nacionales como locales, instituciones académicas, empresas,
instituciones que promueven y apoyan el desarrollo local, el sector privado, organizaciones internacionales
procedentes de los cinco continentes, garantizando un equilibrio social, territorial y de género.
PROCESO
Comité Ejecutivo
Compuesto por las instituciones que promueven y organizan el evento, el Comité Ejecutivo (CE)
es el encargado de definir las líneas estratégicas del Foro y su proceso. El CE está compuesto por
la Municipalidad y la Ciudad de Turín, UCLG y su Grupo de Trabajo de DEL, a través de FAMSI, ORU
FOGAR, SEBRAE, ILO y PNUD.
Socios Organizadores
Los Socios Organizadores representan a todas las instituciones interesadas en la elaboración de los
contenidos técnicos del Foro y de sus marcos conceptuales. Un Socio Organizador puede ser una
sola organización que participa en el evento, o puede llevar toda una sesión / Panel del Foro, así
como todo un componente o subcomponente del Foro, de acuerdo con las líneas temáticas que se
abordarán en el Foro y bajo su propio coste.
Comité Científico
La función clave del Comité Científico (CC) es orientar y guiar el proceso hacia la celebración
del 3er Foro Mundial de LED. El CC fomentará la discusión, el debate y la consideración de una
amplia variedad de puntos de vista y opiniones en relación al enfoque de desarrollo económico
y fomentará las alianzas entre instituciones académicas centradas en LED como un medio para la
implementación de los ODD de la Agenda de Desarrollo Post 2015.
¿CÓMO INVOLUCRARSE EN EL FORO?
El Foro tiene la intención de proporcionar un espacio abierto para el diálogo y la participación de los
actores que quieran contribuir al debate sobre el LED como un medio para hacer frente a los retos
de la Agenda de Desarrollo Post 2015 durante el 3er Foro Mundial. Por lo tanto, se hace una llamada
a instituciones, gobiernos, representantes de la academia, la sociedad civil y los empresarios que
ya participaron en este proceso durante las últimas dos ediciones del evento, así como otros
interesados en el tema que deseen participar en el Foro 2015.
HOJA DE RUTA HACIA
TURÍN 2015
En preparación para Turín 2015, el Foro se presentará en otros eventos a nivel regional,
nacional e internacional para favorecer y estimular la discusión en las temáticas propuestas
y contribuir así al Tercer Foro.
Hasta ahora, la lista de eventos incluye:
Séptimo Foro Urbano Mundial
Fechas: 5-11 abril 2014, Lugar: Medellín, Colombia
Taller/ Seminario sobre “Políticas urbanas/rurales para la creación de empleo
duradero”
Fechas: 24-27 septiembre 2014, Lugar: Chefchaouen, Marruecos
Semana Económica del Mediterráneo
Fechas: 5-8 noviembre 2014, Lugar: Marsella, Francia
Tercer Meeting Nacional de Agentes del Desarrollo en Brasil
Fechas: 18 noviembre 2014, Lugar: Recife, Brasil
DEL Comité de UCLG durante el Congreso Mundial UCLG
Fechas: 25 noviembre 2014, Lugar: Haikou, China
Avanzando el Diálogo en Desarrollo Económico Local
Fechas: 2 diciembre 2014, Lugar: Bruselas, Bélgica
Foro de la cooperación sur-sur y triangular, y políticas urbanas y rurales para la
promoción del trabajo duradero en ciudades de tamaño mediano
Fechas: 29-30 enero 2015, Lugar: Pasto, Colombia
Novena Conferencia Internacional de Mercados Públicos
Fechas: 26-28 marzo 2015, Lugar: Barcelona, España
Para unirse al proceso y contribuir al debate, puede participar compartiendo su experiencia y
perspectiva en los eventos y consultas en línea, organizadas en el período previo al Foro; también
puede participar directamente en las sesiones del Foro, así como organizar talleres, eventos
paralelos o trainings en el marco del evento.
Foro Social Mundial
Fechas: 24-28 marzo 2015, Lugar: Túnez, Túnez
Para más información, por favor visiten o contacten:
Foro Latinoamericano y del Caribe en Desarrollo Económico Territorial
Fechas: 18-19 mayo 2015, Lugar: Quito, Ecuador
www.ledforumtorino2015.org
WorldForumonLED
Cumbre de los gobiernos locales del Commonwealth 2015
Fechas: 16-19 junio 2015, Lugar: Gaborone, Botsuana
@WorldLEDForum
[email protected] | [email protected]
4o Meeting Nacional de Agentes de Desarrollo
Fechas: por confirmar, Lugar: Rio de Janeiro, Brasil
El proceso del Foro es dinámico y participativo
1er Meeting Nacional en Desarrollo Económico Local
Fechas: septiembre 2015, Lugar: Recife, Brasil
Asamblea General de la Unión de Organizaciones Regionales (ORU FOGAR)
Fechas: 23-25 septiembre 2015, Lugar: Andalucía, España
¿CÓMO PARTICIPAR?
Tomando parte en los
eventos previos al Foro
Contribuir
al debate online
Participando
en workshops y conferencias
durante el Foro
Organizando workshops,
trainings, eventos paralelo
en el marco del Foro
Representantes de los participantes en las pasadas ediciones del Foro
Mundial de LED
Organizaciones Internacionales y Agencias de
Desarrollo
Agencia andaluza de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AACID)
Agencia Brasileña de Cooperación (ABC)
Banco Brasileño de Desarrollo (BNDES)
Comité de las Regiones, Unión Europea
Comisión Europea, Unión Europea
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO)
Agencia francesa para el Desarrollo (AFD)
Banco de Desarrollo Inter-Americano (IADB)
Iniciativa de Inmigración y Desarrollo (JMDI)
Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN)
Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OECD)
Organización de Estados Ibero- Americanos (OEI)
Agencia española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID)
Naciones Unidas, Mujeres
Fondo de Desarrollo de Capitales de Naciones Unidas
(UNCDF)
Voluntarios de Naciones Unidas (UNV)
Universidades y centros de investigación
Barcelona Centro de Asuntos Internacionales (CIDOB),
España
Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios
(CEBEM), Bolivia
Instituto de Economía y Negocios (ISAE/ FGV), Brasil
Universidad Federal de Tecnología de Paraná (UTFPR),
Brasil
Universidad Federal de Integración Latinoamericana
(UNILA), Brasil
Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil
Instituto Superior en Innovación de Sistemas
Territoriales (SiTI), Italia
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
(RIMISP)
Universidad Nacional de Misiones (UNAM), Argentina
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Universidad Nacional del Este, Paraguay
Católica del Norte Fundación Universitaria, Colombia
Universidad Pablo de Olavide (UPO), España
Universidad de San Luis, Senegal
Universidad de Florencia, Italia
Gobiernos Nacionales
Gobierno de Italia
Ministerio de Gobernanza Local y Desarrollo Rural,
Ghana
Ministerio de Desarrollo Agrario, Brasil
Ministerio de Agricultura, Líbano
Ministerio de Economía y planificación territorial,
Camerún
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo,
República Dominicana
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación,
España
Ministerio de Asuntos Exteriores, Argentina
Ministerio de Industria, Comercio y Minas, Gobierno
de Córdoba, Argentina
Ministerio de Industria, Argentina
Ministerio del Interior, Marruecos
Ministerio de Trabajo e Inmigración, España
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,
Argentina
Ministerio de Administración de Estado, Mozambique
Ministerio de Estado de Asuntos Exteriores, Albania
Ministerio del Interior y descentralización, Mauritania
Ministerio de Turismo, Paraguay
Dirección Nacional para la promoción del Desarrollo
Rural (DNPDR), Mozambique
Presidencia de Brasil
Secretaría Técnica para la Cooperación Internacional
(SETECI), Ecuador
Gobiernos Locales y Regionales y sus asociaciones
Federación Andaluza de Municipios y Provincias
(FAMP), España
Gobierno Autónomo Provincial de El Oro, Ecuador
Consejo Provincial de Barcelona (BPC), España
Gobierno Vasco, España
Ciudad Príncipe Jorge, Canadá
Commonwealth Foro de Gobierno Local (CLGF)
Distrito de Fakfak, Papua Oeste, Indonesia
Federación de Municipalidades Canadienses (FCM)
Foro de Autoridades Locales para la Inclusión Social y
la participación Democrática (FAL Network)
Gobierno de Cataluña, España
Junta de Andalucía, España
Organización Latinoamericana de Gobiernos
Intermedios (OLAGI)
Gobierno Municipal de La Habana Vieja, Cuba
Municipalidad de Belladere, Haiti
Municipalidad de Chefchaouen, Marruecos
Municipalidad de Cobija, Bolivia
Municipalidad de Dakar, Senegal
Municipalidad de Ginebra, Suiza
Municipalidad de Hebron, Palestina
Municipalidad de La Paz, Bolivia
Municipalidad de Padilla, Bolivia
Municipalidad de Río Negro, Uruguay
Municipalidad de Rivera, Uruguay
Municipalidad de San José dos Campos, Brasil
Municipalidad de Sevilla, España
Municipalidad de Tarragona, España
Municipalidad de la Haya, Holanda
Federación Nacional de Departamentos, Colombia
Provincia de Milán, Italia
Consejo Provincial de Guipúzcoa, País Vasco, España
Consejo Provincial de Huelva, España
Consejo Provincial de Jaén, España
Fondo Provincial de Milán para la Cooperación
Internacional, Italia
Región de Cuzco, Perú
Ministerio Regional de Empleo - Junta de Andalucía,
España
Consejo de Sevilla, España
Asociación de Gobierno Local de Sudáfrica (SALGA),
Suráfrica
Ciudad de Toyama, Japón
Agencias de Desarrollo Económico Local,
cooperativas y otros
Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de
Córdoba (ADEC), Argentina
Asociación de Agencias de Desarrollo Regional
(EURADA)
Cooperativa de Agentes Medioambientales de Foz de
Iguaçu (COAAFI), Brasil
ERVET Emilia-Romana, Italia
Fondo Extremeño Local para la Cooperación al
Desarrollo
(FELCODE), España
GARAPEN, España
Cámara de Comercio de Hambantota, Sri Lanka
Cooperativa de Alianzas Internationales (ICA)
Women’s Coffee Alianza Internacional
Agencia Local de Desarrollo Económico de Vlore
(AULEDA), Albania
Red de DEL en África (LEDNA)
Locallis, México
Corporación Nacional Popular de Finanzas, Ecuador
Red de agencias DEL de Uruguay (RADEL), Uruguay
Agencia Norte de DEL, Líbano
Unión Industrial de Paraguay (UIP), Paraguay
Federación Industrial de Paraná (FIEP), Brasil
Agencia de Desarrollo Económico Territorial de
Dajabón (ADETDA), República Dominicana
Sector Privado y Fundaciones
Fundación Business for Peace (BfPF)
Eletrobras, Brasil
Red Internacional para SMEs (INSME)
Itaipu Binacional, Brasil
Petrobrás, Brasil
PTI, Brasil
Instituto Votorantim, Brasil
T O R I N O
2 0 1 5
I
1 3
-
1 6
O C T O B E R
www.ledforumtorino2015.org
WorldForumonLED
@WorldLEDForum
[email protected] | [email protected]
Descargar