Documento de Apoyo La idea de investigación y la Observación

Anuncio
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
Documento de Apoyo
La idea de investigación y la Observación
Elaborado por: Dra. Silvia González Paredes
Introducción:
Para realizar una investigación se hace necesario seguir una serie de pasos
ordenados, con el fin de alcanzar un objetivo previamente establecido. El primer
paso, se da cuando al presentarse un suceso, este nos llama la atención, por lo
que lo observamos, despertando en nosotros curiosidad, lo que nos lleva a
plantearnos preguntas que provocan la necesidad de buscar, a través de distintos
medios explicaciones sobre su ocurrencia, nace entonces lo que es la idea de
investigación.
El término observación según Salvia y Ysseldyke (citado en Mora Hernández,
2007) se define como un proceso para la obtención de información por medio de
los propios sentidos (vista, oído, olfato, tacto, sentido kinestésico y cenestésico1)
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella
se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del
acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la
observación. (Mohammad, 2009)
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación
científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar
científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el
investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no
científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin
preparación previa. (Tamayo y Tamayo, 1996)
La observación científica comprende la escogencia consciente de algún aspecto
significativo de un fenómeno determinado, que se da en cierto contexto y
momento, para lo cual debe realizarse en examen minucioso, pudiendo utilizar
1
Según el Diccionario de la Real Academia Española el término cinestesia o
kinestesia se define como la “percepción del equilibrio y de la posición de las
partes del cuerpo”. Cenestesia se refiere a la “sensación general de la existencia y
del estado del propio cuerpo, independiente de los sentidos externos, y resultante
de la síntesis de las sensaciones, simultáneas y sin localizar, de los diferentes
órganos y singularmente los abdominales y torácicos.
1
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
procedimientos e instrumentos de precisión (Arrieta Prieto G. y Araque C.A.,
2006). Las condiciones de la observación son: la atención, la sensación, la
percepción y la reflexión (Labarca C., 2001).
La atención es indispensable cuando se lleva a cabo la observación. Se debe
adoptar una disposición mental que permita percibir sucesos, condiciones u
objetos. Al presentarse múltiples estímulos simultáneamente, el sistema nervioso
no puede procesarlos, por lo que se hace necesario escoger estímulos de un hecho
o conocimiento concreto. Si se pretende observar muchas cosas a la vez,
probablemente se pasen por alto detalles importantes, por lo que se debe prestar
atención a un punto o proceso concreto. (Arrieta Prieto y Araque César, 2006).
Las sensaciones se perciben a través de los órganos de los sentidos, los que
tienen ciertas limitaciones debido a problemas físicos, vejez, fatiga, problemas
emocionales, entre otros, por lo que, se puede obtener observaciones más precisas
con la práctica y el uso de equipo especial. Hay que evitar estímulos sensoriales
que distorsionen la percepción de la realidad, lo que se logra a través de un análisis
concienzudo de los procedimientos e instrumentos que utilizamos para observar,
así como de la práctica sistemática de esta acción.
El observador experto probablemente perciba con mayor detalle los fenómenos que
son imperceptibles para un observador inexperto (Arrieta Prieto y Araque César
2006).
La percepción consiste en la capacidad de interpretar, relacionar y organizar las
sensaciones para otorgarles un significado a los hechos observados. (Labarca C.,
2001).
La percepción va a estar determinada por la herencia y por el aprendizaje que
desarrollamos durante toda la vida, es decir que a pesar de que dos seres
humanos se vean enfrentados a un mismo fenómeno, ambos lo perciben de
diferente manera. Por ejemplo, un oso de peluche puede significar para una
persona un juguete, pero para otra persona puede representar una muestra de
amor y para otra, un objeto que le inspira ternura. Estas percepciones estarán
determinadas por las experiencias presentes y previas e influirán en la forma de
interpretar, estudiar y analizar la realidad que deseamos conocer.
La persona que investiga, parte de supuestos para plantear preguntas con base a
lo que conoce. Son sujetos reflexivos, con mente crítica, capaz de cuestionarse y
buscar respuestas a sus problemas e interrogantes.
2
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
Pasos a seguir para realizar la observación
La observación considera los siguientes pasos:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
Determinar la forma con que se van a registrar los datos
Observar cuidadosa y críticamente
Registrar los datos observados
Analizar e interpretar los datos
Elaborar conclusiones
Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la
investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe
incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo) (ECATHS,
s/f)
En la presente etapa del curso, la observación que desarrollaremos y de la cual
surgirá la idea de investigación, que se basa en el conocimiento adquirido
previamente y en la atención que prestemos a lo que sucede a nuestro alrededor,
es el primer momento identificado en este apartado.
Recursos auxiliares de la observación
La observación puede utilizar diversos recursos:
Fichas
Récords Anecdóticos
Grabaciones
Fotografías
Listas de chequeo de Datos
Escalas, etc. (ECATHS, s/f)
Tipos de observación
Existen varios tipos de observación, Martorell J. L. y Prieto J.L., (s/f) la clasifican
de la siguiente manera:
Atendiendo a su relación con las intenciones del científico:
Ocasional: ocurre con independencia de la intención del científico; es casual;
a veces da lugar a importantes descubrimientos.
Sistemática: es la más habitual en la ciencia. El científico la programa y la
realiza con una finalidad.
3
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
Atendiendo al lugar en el que se realiza
De laboratorio: se da en situaciones artificiales en los que el científico puede
controlar los fenómenos.
De campo: se da en situaciones naturales.
Atendiendo a la realidad que intenta describir
Directa: se refiere a los fenómenos, a lo que podemos percibir.
Indirecta: se refiere a lo no observado y que el científico considera que
existe (constructos hipotéticos: los mapas conceptuales, la inteligencia...)
Técnicas para desarrollas habilidades de observación
El investigador debe desarrollar la habilidad de observar, para lo cual existe una
serie de técnicas desarrolladas por varios autores, a continuación expongo las
recomendaciones propuestas por Gustavo Osorio Oviedo, (2005)
“a) La observación debe orientarse hacia un fin propuesto. Previamente deben
considerarse los puntos de interés […] por lo que es necesario planificar de
antemano y orientar el proceso.
b) Debe desarrollarse la capacidad mental especialmente en dos sentidos: en la
búsqueda, creando constantemente expectativas de conocimiento; y en la
captación, para aprovechar toda circunstancia favorable a la observación.
c) Deben aprovecharse todas las oportunidades que nos brinde la realidad para
observarla, en especial la parte de la realidad que nos interesa desde el punto de
vista profesional. […].
d) Debe procurarse que los sentidos estén bien entrenados para la observación y
en permanente alerta para llevarla a cabo. El entrenamiento que aquí se
recomienda debe incluir, como algo absolutamente necesario, el aprender a usar
con propiedad las técnicas instrumentales y procesales de estudio, las cuales
aumentan y regulan la capacidad natural de los sentidos.
Se destaca que cuando la observación se realiza en forma sistemática y con
carácter metodológico, proporciona por sí misma la actitud investigadora y el
espíritu científico. En consecuencia, la observación contribuye al desarrollo óptimo
de la mentalidad.”
4
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
Errores en la observación científica
Los posibles de errores en el proceso de la observación están relacionados con:
“los observadores, el instrumento utilizado para realizar la observación y el
fenómeno observado”. (Morán, 2007)
En la siguiente tabla se presentan los posibles errores que se pueden dar en la
observación científica:
Tabla No.2
Errores en la observación Científica
ERRORES
Del Observador
RAZONES
La
participación
de
personas
no
involucradas en la investigación; que pueden
conducir a la inconsistencia de los
resultados. Se aprecia la falta de una
definición operacional.
Del Instrumento
Desaciertos que se incurren en su
elaboración y lo que se desea medir. Se
evita con una definición operacional,
especificando los criterios e indicadores de
la medición de las variables.
Del Objeto
Obedece al hecho de que cuando se
observa el fenómeno en estudio; los
aspectos que se deben abordar no se
presentan en igualdad de condiciones.
(Morán, 2007)
Ventajas y Limitaciones de la Investigación
La observación es muy útil en todo tipo de investigación; particularmente de tipo:
descriptiva, analítica y experimental.
La observación como cualquier herramienta aplicada al proceso de la investigación;
tiene sus ventajas y limitaciones.
En la siguiente tabla se presentan las ventajas y desventajas de la observación
científica:
5
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
Tabla No.3
Ventajas y desventajas en la observación
VENTAJAS
· Permite obtener información de los
hechos tal y como ocurren en la
realidad.
· Permite percibir formas de conducta
que en ocasiones no son relevantes
para los objetos observados.
· Existen situaciones en las que la
evaluación solo puede realizarse
mediante la observación.
LIMITACIONES
· En ocasiones es difícil que una
conducta se presente en el momento
que decidimos observar.
· La observación es difícil por la
presencia de factores que no se han
podido controlar.
· Las conductas a observar algunas
veces están condicionadas a la duración
de las mismas o por que existen
acontecimientos
que
dificultan
la
observación.
· No se necesita la colaboración del · Existe la creencia de que lo que se
objeto observado.
observa no se pueda cuantificar o
codificar pese a existir técnicas para
poder realizar la observación.
Requisitos para la observación científica
En el quehacer científico se procura relacionar los hechos que se observan con las
teorías que los explican. Para el científico, un hecho es cualquier experiencia,
cambio, acontecimiento o suceso que sea lo bastante estable y esté apoyado en
pruebas suficientes – las evidencias – como para que sea posible tenerlo en cuenta
en una investigación.
La observación es la técnica más antigua y la más empleada en investigación, pero
ella tendrá valor en la medida que:
Sirva a un objetivo ya formulado en la investigación.
Sea planificada en forma sistemática.
Se busque relacionarla con proposiciones más generales.
Esté sujeta a comprobaciones y controles de validez y confiabilidad.
Componentes de la Observación Científica
En el acto de observación se pueden distinguir:
1) El observador;
2) El objeto de observación;
3) Los medios para observar;
6
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
4) Las condiciones de la observación y,
5) El sistema de conocimientos relacionados con la finalidad de las observaciones
y las interpretaciones que resulten de ella.
(Labarca C., 2001)
Consideraciones para realizar la observación científica
Alexis Labaca (2001), plantea que para realizar la observación el investigador debe
tomar en cuenta lo siguiente:
¿Qué deberá ser observado?
¿Qué procedimientos deberán utilizarse?
¿Qué relación debería existir entre el observador y el objeto observado?
¿Cómo se pueden resumir las observaciones?
El observador debe comprender la información obtenida de sus observaciones y
luego hacer inferencias acerca de constructos (conceptos abstractos) de los
hechos observados.
La debilidad básica de la técnica estriba en que el observador haga inferencias
incorrectas, pero estas pueden superarse, en buena medida, utilizando
observadores competentes (que han sido entrenados y están motivados) y
ejecutando observaciones planificadas y controladas. (Labarca C., 2001)
Finalmente es importante destacar que la Observación Científica, sometida a un
conjunto de condicionamientos que permite el refinamiento de nuestros sentidos a
partir del empleo de una serie de técnicas, con el propósito de que los datos se
hagan asequibles y se puedan acercar, lo más posible, a la realidad estudiada.
7
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
Referencias Bibliográficas
Martorell J. L. y Prieto J.L. (s/f). UNED, Curso de acceso. (E. C. Psicología, Editor)
Recuperado el abril de 2011, de http://www.e-torredebabel.com/UnedParla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo4.htm#La
observación
Arnau Gras, J. A. (1990). Metodología de la investigación en ciencias del
comportamiento. Murcia: Universidad de Murcia. Secretariado de Publicaciones,
ed. IV, Título V. Serie 159.9.07.
Arrieta Prieto, G. y. (septiembre-diciembre de 2006). La observación: base
metodológica de la investigación. INIA Divulga 9 , 47-55.
Castillo T., J. (2008). Monografías.com. Recuperado el abril de 2011, de
http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
Contreras García, V. (s/f). Fundación Salto. Recuperado el abril de 2011, de
http://www.fundacionsalto.org/pdf/colaboraciones/PREVALENCIA%20E%20INCIDENCIA.pdf
ECATHS, F. c. (s/f). ecaths beta. Obtenido de
www.metodologiafeyc.ecaths.com/.../Tecnicas%20de%20Investigacion.%20Cohort
e%202008.doc
Española, R. A. (2001). Diccionario de la Real Acadia Española. Madrid, España:
Espasa, Calpe.
Labarca C., A. (11 de enero de 2001). U.M.C.E. Facultad. de Filosofía y Educación,
depto. de formación pedagógica. Recuperado el marzo de 20111, de
http://www.umce.cl/publicaciones/mie/mie_modulo3.pdf
Mohammad, A. (30 de abril de 2009). Aref Mohammad. Obtenido de
http://arefmohammad1963.blogspot.com/2009/04/tecnicas-de-investigacion.html
Mora Hernández, L. (2007). Evaluación diagnóstica en la atención de estudiantes
con necesidades educativas especiales. San José, Costa Rica.: Universidad Estatal
a Distancia.
Morán, J. L. (2007). eumed.net. Recuperado el abril de 2011, de
http://www.eumed.net/ce/2007b/jlm.htm
Osorio Oviedo, G. (3 de 10 de 2005). Monografías.com. Recuperado el abril de
2011, de http://www.monografias.com/trabajos23/la-atencion/la-atencion.shtml
8
sgp/abril 2011
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
FASE I, PRIMER AÑO, U.D. INVESTIGACION I
________________________________________________________________________________
Rioja, U. I. (2009). slideshare. Recuperado el abril de 2011, de Universidad del BíoBío: http://www.slideshare.net/produceideas/hiptesis-1388902
Tamayo y Tamayo, M. (1996). El proceso de la investigación científica. Mexico:
Linuza Noriega Editores.
9
sgp/abril 2011
Descargar