REPÚBLICA DE CUBA ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MÉDICA Conocimientos y habilidades del especialista en Medicina General Integral cubano egresado en Venezuela: su relación con la experiencia y preparación del claustro. Municipio Bermúdez, Estado Sucre. Autora: Arlene Salas Mainegra Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Master en Salud Pública. Tutora: Lic. Nidia Nolla Cao Master en Ciencias en Educación Médica Profesora Auxiliar. Asesores: Dr. Ramón Syr Salas Perea Lic. Silvio Soler Cárdenas TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE MASTER EN EDUCACIÓN MÉDICA Ciudad de La Habana 2008 DEDICATORIA A mis padres A mis hermanas A mi esposo A mi hijo ii AGRADECIMIENTOS En el curso de nuestro trabajo contamos con la cooperación de varias personas sin las cuales hubiera sido imposible la culminación de esta investigación. Agradecemos a: La Lic. Nidia Nolla Cao, por las orientaciones, correcciones y confianza con que nos alentó durante la realización de la misma y por aportarme en cada momento de la investigación su apoyo, interés, entusiasmo y ayuda inestimable. Al Lic. Silvio Soler Cárdenas por su decisiva ayuda en el procesamiento estadístico. Al Profesor Dr. Ramón Syr Salas Perea quien con sus críticas nos enseñó a profundizar en la metodología de la investigación. A Olga por permitirme dedicarle tiempo a la investigación. A mi esposo e hijo por las horas robadas a su amor. Para todos los que me han ayudado en este trabajo, ¡Gracias¡ iii Resumen En Venezuela en el marco de la misión Barrio adentro se ha continuado la formación de residentes cubanos de la especialidad en Medicina General Integral, en un contexto social diferente y se han egresado en el municipio Bermúdez del Estado Sucre un total 23 especialistas, por lo que se necesita información científica que nos permita afirmar si los conocimientos y las habilidades que adquirieron estos profesionales durante la residencia permiten enfrentar los problemas de salud presentes en el municipio, por lo que se realiza una investigación cuanticualitativa con el objetivo de caracterizar la composición y preparación del claustro de profesores de dicha especialidad y valorar los conocimientos y habilidades que poseen los egresados. En el estudio se aplicaron métodos teóricos y empíricos, se aplicó una encuesta a los profesores que intervinieron en la formación del egresado, una guía de observación a los egresados para evaluar habilidades en la atención de los pacientes y un examen escrito para evaluar conocimientos sobre los principales problemas de salud identificados en el municipio. Se aplicaron métodos estadísticos en los que se utilizaron números absolutos y porcientos y una fórmula para determinar aprobados por temáticas. Se empleó una PC Pentium ΙV, con ambiente de Windows XP 2003. Los textos fueron procesados con Word XP, y las tablas y gráficos se realizaron con Excel XP. Los resultados permiten caracterizar a los profesores con alta experiencia asistencial y ninguna experiencia docente y se valoran adecuadas la adquisición de habilidades y conocimientos en los egresados. iv INDICE INTRODUCCIÓN………………………………………. 1 MARCO TEÓRICO…………………………………….. 8 OBJETIVOS…………………………………………….. 35 DISEÑO METODOLÓGICO………………………….. 36 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS… 41 CONCLUSIONES………………………………………. 55 RECOMENDACIONES………………………………… 56 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………. 57 ANEXOS v Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de él, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida. José Martí vi Introducción En el Sistema Nacional de Salud Cubano, los esfuerzos por lograr la calificación necesaria de los recursos humanos, están presentes desde el inicio de la Revolución, a partir de la formación de profesionales no solo preparados en el orden científico-técnico, sino en la consolidación de valores éticos, políticos e ideológicos que se han traducido en los resultados obtenidos por Cuba en materia de Salud, lo que se hace evidente en el hecho de que más de 30,000 profesionales han brindado ayuda solidaria en diferentes continentes.(1) En Cuba en la década del 60 comienza a desarrollarse en algunos centros universitarios actividades de postgrado que, aunque constituyeron pasos de avances no respondían ni a un plan ni a una estrategia común. Sólo en Ciencias Médicas comienza a estructurarse el postgrado mediante cursos y entrenamientos y se institucionaliza la especialidad en Medicina y Estomatología, bajo el nombre de "régimen de residencias". (2,3) En los primeros años de la década de 1970 se desarrollan las maestría en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas, que fueron las primeros del país. (2,3) En los 80 se reorganiza la Dirección Nacional de Especialización, se crea el Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico (CENAPEM) encargado de dirigir el proceso de educación continua de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, se crea la Facultad de Salud Pública como centro rector de la formación y superación de los cuadros dirigentes y se completó la red de Centros de Educación Médica que en 1987 asumen la 1 responsabilidad por el desarrollo del postgrado, que hasta este momento esta bajo la dirección de los Departamentos Docentes de las Direcciones Provinciales de Salud. (2,3) El 4 de enero de 1984 se comienza, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, una nueva forma organizativa de atención primaria, en el Policlínico Lawton, el médico y la enfermera de la familia y con ella la formación del Especialista en Medicina General Integral (MGI), que se podía ubicar tanto en zonas urbanas como rurales, con el objetivo de garantizar una atención médica eficiente, con un elevado desarrollo científico-técnico, un incremento permanente de los niveles de salud, pero también con una participación activa y organizada de la comunidad en las actividades de preservación y promoción de salud, durante esta década y en la siguiente los 90 se desarrollo y consolidó esta especialidad, conjuntamente al resto de las especialidades médicas. (4,5) La caracterización de este médico de la familia, se concibió como "guardián de la salud del pueblo", que tiene entre sus principales funciones: la vigilancia clínico epidemiológica y social, la promoción y prevención de salud y la interrelación con los consejos populares y la comunidad, lo que permite lograr el mayor grado de satisfacción de la población para con los servicios de salud (5). Esta década se caracterizó por el aseguramiento de la cobertura del Plan del Médico y la Enfermera de la Familia, que posibilitó el incremento cualitativo de los servicios de salud a la población y colocó el sistema nacional de salud ante el reto de garantizar la superación a más de 300 000 trabajadores de todo el país. (6) 2 En 1997 más de 14 mil médicos habían cursado estudios de postgrado en la especialidad de Medicina General Integral y hasta el 2007 se cuenta con un total de 32548 especialistas, 4652 residentes y una cobertura del 99.7 %. (7, 8) El Programa de formación de especialistas en Medicina General Integral (MGI) en Venezuela tiene sus cimientos en la experiencia cubana que se desarrolla desde hace más de 22 años, estos médicos que fueron multiplicándose año por año, dan cobertura asistencial al 100 % de la población cubana, se encuentran además diseminados por el mundo, emprendiendo hermosas tareas de ayuda solidaria en remotos parajes de países hermanos. (9) Barrio Adentro, se origina en la actuación del personal médico cubano, durante la tragedia del Estado Vargas en Diciembre de 1999, a partir de esta experiencia, la Alcaldía del Municipio Libertador suscribe un Convenio con la República de Cuba para implementar otra similar en los Barrios de Caracas, donde se encuentran las clases más desposeídas. De allí surge la idea de Barrio Adentro como alternativa valida para satisfacer las necesidades de la población caraqueña, donde 58 médicos cubanos con reconocida experiencia internacional, solicitados a Cuba en virtud de un acuerdo de cooperación entre ambos países, comenzaron a laborar en los servicios de salud venezolanos, demostrando que era posible cambiar la vida de millones de seres humanos que habían crecido sin asistencia médica y en la desesperanza (11) . Más tarde se convierte en un Plan Integral de Desarrollo Local que conjuga un conjunto de políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida, en la que se promueve la organización y participación social de los sectores populares. 3 En septiembre de 2003, la Coordinación Nacional de Atención Primaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS), asume conjuntamente con la Comisión Médica Cubana en Venezuela, la implantación de Barrio Adentro en los Estados restantes y quedan así constituidas las Coordinaciones Regionales de Barrio Adentro con la participación de diferentes organismos, coordinada por el representante del MSDS. En Diciembre de 2003, el Presidente de la República Bolivariana, crea la Comisión Presidencial “Misión Barrio Adentro”, de conformidad con lo previsto en el Artículo 226 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El 27 de octubre del 2003 llega una brigada de 18 especialistas de MGI al municipio Bermúdez del estado Sucre, donde se incrementó el número de colaboradores para dar una mejor cobertura médica a la población y comenzaron a llegar no sólo especialistas sino residentes de MGI de los diferentes años de la especialidad. El municipio Bermúdez que es el contexto en el que se desarrolla este estudio, se encuentra ubicado en el estado Sucre, al oeste de Anzoátegui. Se caracteriza por tener zonas urbanas y rurales, está limitado de la siguiente manera: ¾ Norte: Mar Caribe ¾ Sur: Municipio Andrés Mata ¾ Este: Municipio Arismendy ¾ Oeste: Municipio Ribero Se brindaba atención a una población de 124 538 habitantes, distribuidos en 4 parroquias (Macarapana, Bolívar, Santa Rosa, Santa Catalina). 4 En el momento del comienzo de la Misión se contó con un total de 44 médicos, de los cuales 40 trabajan en consultorios médicos populares de Barrio Adentro, de ellos 23 eran residentes de la especialidad de Medicina General Integral. Al incorporarse residentes de MGI al municipio, se dio la tarea por parte de la dirección de la Misión, de continuar la residencia y desde el primer momento se identificaron algunas problemáticas que se mencionan a continuación: ninguno de los especialistas tenía categoría docente, no se contaba con la literatura necesaria, ni con el programa, sólo con las orientaciones de la coordinación docente del estado, y desconocíamos los principales problemas de salud del municipio, a pesar de lo antes expuestos se realizó la residencia y se egresaron 23 especialistas de MGI. Durante el desarrollo de la residencia y como parte del programa de formación, se realizó el análisis de la situación de salud del municipio y se identificaron los principales problemas de salud entre los que tenemos: la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dengue el cual afectó a los propios colaboradores, enfermedades de transmisión sexual y enfermedades cerebrovasculares. Teniendo en cuenta las problemáticas antes expuestas se considera necesario realizar esta investigación. Problema científico En Venezuela se ha continuado la formación de residentes cubanos de la especialidad en Medicina General Integral, en un contexto social diferente y con un claustro de profesores de poca experiencia docente, por lo que se necesita información científica que nos permita afirmar si los conocimientos y las habilidades que adquirieron estos 5 profesionales durante la residencia permiten enfrentar los problemas de salud presentes en el municipio Bermúdez del Estado Sucre y que relación pudiera tener con el claustro profesoral. Fundamentación – Justificación. Un factor determinante del desempeño académico es la capacidad de vigilar y evaluar la calidad de los resultados del proceso educacional, atencional y de investigación, que se produce en los servicios de salud. Los mecanismos de monitoreo y control de la calidad del desempeño de los profesores y demás profesionales que laboran en las instituciones de salud, pueden estimular a promover un sentido de responsabilidad institucional. En diferentes Universidades se examinan periódicamente la calidad y pertinencia de los programas académicos y la eficiencia, entre otros elementos. Constituyen fuertes herramientas las evaluaciones a los profesores, los resultados docentes, los controles a las actividades, los criterios de los estudiantes y sus organizaciones. No es posible concebir la calidad en una sola dimensión o como una simple suma de factores secuencialmente articulados, esto seria un grave error. La calidad de la educación posgraduada, es el producto que se obtiene cuando existe un proceso docente asistencial e investigativo integrado a los servicios, en constante desarrollo y perfeccionamiento, con un programa de postgrado bien elaborado y acreditado, y una evaluación continua del mismo y de los resultados obtenidos.(10,11) 6 Esperamos una vez concluida la investigación lograr la adquisición y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades del egresado, para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales, en diferentes sectores, los servicios, la investigación científica y la docencia, en correspondencia con los avances de la ciencia, la técnica, y las necesidades económicas-sociales del país. Factibilidad Este proyecto fue factible y viable ya que se contó con los recursos humanos y técnicos necesarios para el desarrollo y aplicación del proyecto, se contó con los especialistas de Medicina General Integral formados en el municipio, a los profesores que han desarrollado el programa de formación del especialista. 7 Marco teórico La educación de postgrado a nivel mundial se remonta al propio origen de la enseñanza superior. Los países punteros que en este sentido desarrollaron modelos propios, fueron Alemania, Estados Unidos, Rusia, Francia e Inglaterra. Es a partir de la tercera década del Siglo XX, y en particular después de la Segunda Guerra Mundial, que la educación de postgrado se convierte en un elemento estratégico y decisivo para el desarrollo social en diferentes latitudes. De hecho la educación de postgrado es un indicador para evaluar el desarrollo alcanzado por un país en diferentes campos de acción. (12) En América Latina su desarrollo se ha alcanzado desde hace sólo medio siglo, estimulado por los procesos de urbanización, industrialización y democratización de la región. Además, con excepción de Cuba y Brasil (y en menor medida Colombia, México, Venezuela), los gobiernos de América Latina han brindado poco apoyo al desarrollo del postgrado. A este nivel de educación se le denomina avanzada o 4to. nivel de enseñanza, teniendo gran importancia, puesto que actualmente en pleno siglo XXI, con los avances científico-técnicos y la rápida obsolescencia de los conocimientos se impone actualizar continuamente a los profesionales, para que enfrenten las demandas de la sociedad en los diferentes centros de producción, servicios y/o investigación donde se desenvuelven. (13, 14,15) En el tercer mundo, la educación de postgrado puede ser una inversión rentable e instrumento estratégico importante en las políticas de desarrollo acelerado, por lo cual es urgente concientizar a políticos y gobernantes, autoridades universitarias y al sector productivo, acerca de la importancia y necesidad social de estructurar políticas y 8 sistemas de estudios de postgrado que permitan la inserción pertinente de esta actividad en los procesos de dominio y creación del saber científico técnico. (14,16) En la “Conferencia Internacional de Salud para el desarrollo: Derechos, Hechos y Realidades” realizada en Buenos Aires en el año 2007, se señalan algunas características y problemas que ha tenido el postgrado mundialmente y que la autora precisa por la importancia de resolverlos para garantizar el desarrollo del postgrado éstas son: • Heterogenicidad en cuanto a la conceptualización y terminología, de ahí la necesidad de ser cuidadosos al convalidar o interpretar títulos académicos. • Heterogenicidad en cuanto al desarrollo de la educación postgraduada, encontrándose alta correlación entre desarrollo económico y volumen de actividad al igual que la producción científica. • Incremento del postgrado en la segunda mitad del Siglo XX, sobre todo en Japón, Alemania y la mayoría de los países de América Latina, sin embargo estancamiento en EUA e Inglaterra. • Variación en la duración de los estudios (sobre todo doctorados) en muchos países. • Concepto todavía confuso al no expresar los objetivos, la verdadera diferenciación desde la formación de investigadores, docentes, especialistas, hasta reciclaje o superación profesional. • Pocos países cuentan con políticas o sistemas nacionales de estudios de postgrado, pero la tendencia es a lograrlo. 9 • El recurso humano en salud deberá formarse para poder abordar las nuevas problemáticas sociales, ambientales y sanitarias en un enfoque interdisciplinado y poseer las habilidades necesarias para trabajar con las determinantes sociales de la salud. El enfoque referido anteriormente realiza una valoración histórica y permite comprender cómo la educación de postgrado se desarrolla en relación con las necesidades sociales vinculadas al desarrollo profesional, y se proyecta a un mejoramiento en el contexto iberoamericano actual, lo que constituye aún un reclamo a respuestas de mayor pertinencia.(17,18) En sentido general en América Latina y el Caribe existe una variedad grande de modelos para la educación de postgrado como resultado de las influencias provenientes de Europa y de Estados Unidos. Consecuentemente con la creación del Ministerio de Educación Superior de Cuba en 1976, se organizó nacionalmente el Sistema de Educación de Postgrado, como nivel más elevado del Sistema Nacional de Educación para la superación continua de los egresados durante su vida profesional, con el objetivo de contribuir a la elevación de la calidad, eficiencia y productividad del trabajo, para lo cual se establecieron el Sistema de Superación Profesional de Postgrado (de carácter masivo) y el Sistema de Grados Científicos (de carácter selectivo).(19) En los años 80 la educación superior cubana dio pasos hacia la formación de perfiles amplios en los graduados universitarios. De igual forma la actividad de postgrado alcanzó niveles superiores de desarrollo con la idea de que esa formación debía ser 10 completada a través de los estudios de postgrado, lo que condujo a una relación estrecha de continuidad y diferencia entre los niveles de licenciatura y de postgrado. (18,19) En Cuba las modalidades de la educación de postgrado son las siguientes: • Formación Académica: Especialidad -Maestría -Doctorado • Superación Profesional (o continua) Curso - Entrenamiento -Taller -Conferencia especializada -Diplomado, entre otros. El Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba (20) define la Educación de Postgrado como una de las direcciones principales de trabajo de la Educación Superior en el país, y el nivel más alto del sistema de educación superior, dirigido a promover la educación permanente de los graduados universitarios. En la educación de postgrado concurren uno o más procesos formativos y de desarrollo, no solo de enseñanza aprendizaje, sino también de investigación, innovación, creación artística y otros, articulados armónicamente en una propuesta docente-educativa pertinente a este nivel. La educación de postgrado constituye, el nivel más elevado del sistema de educación y tiene como objetivo esencial la formación académica de postgrado y la superación continua de los egresados universitarios, durante su vida profesional, lo que contribuye de forma sistemática a la elevación de la productividad, eficiencia y calidad del trabajo.(21) Independientemente del concepto que asumamos, el postgrado constituye una esfera estratégica para la formación y entrenamiento de académicos y profesionales de 11 excelencia, por lo cual entraña un trabajo más intenso de las instituciones docentes y un comportamiento más activo y reflexivo del estudiante, así como una relación madura con el profesor. También requiere de enfoques y métodos de enseñanza-aprendizaje adecuados a su nivel y objetivos. (22) En el SNS se ha desarrollado también ampliamente el sistema de postgrado, siendo la superación profesional y las especialidades como forma de postgrado académico las de mayor desarrollo. También se trabaja enfáticamente en la calidad de la educación posgraduada y se concibe como el producto que se obtiene cuando existe un proceso docente asistencial e investigativo integrado a los servicios, en constante desarrollo y perfeccionamiento, con un programa de postgrado bien elaborado y acreditado, y una evaluación continua del mismo y de los resultados obtenidos y se relaciona básicamente con el grado de cumplimiento de las misiones del postgrado, en materia de preparar, actualizar y desarrollar los recursos humanos con la eficacia y la eficiencia para el cumplimiento de los objetivos propuestos, y es la categoría que expresa el grado de eficiencia, eficacia, efectividad, impacto y trascendencia con que son satisfechas las necesidades de aprendizaje de los graduados universitarios, que surgen de las diferentes demandas requeridas para garantizar el desarrollo y satisfacción de la sociedad.(23- 25) En este sistema de educación existen necesidades educativas que se presentan de acuerdo al desarrollo de los procesos productivos y de servicios o por la obsolescencia de conocimientos o el surgimiento de tecnologías que son identificadas y que permiten definir objetivos de aprendizaje. Para alcanzar estos objetivos se hace necesario desarrollar métodos e instrumentos que permitan guiar a los estudiantes a través del 12 sistema y que a su vez constituya una retroalimentación para los propios educadores responsables del proceso. (26,27) Salas Perea en 1995 refiere en su trabajo “La Evaluación en Salud, Competencia y Desempeño profesional que la determinación de las necesidades de aprendizaje es un paso previo y obligatorio a la definición del contenido, los métodos y la organización de cualquier tipo de proceso educativo”.(28 ) Las necesidades de aprendizaje constituyen el punto de partida para la búsqueda de la solución pedagógica capacitante para lograr la transformación cualitativa de los servicios de salud. La política en la evaluación del rendimiento en Cuba se sustenta ante todo en la premisa de elevar la calidad de la atención médica en todos los servicios de salud, y de forma especial en la atención primaria de salud, lo que se realiza sistemáticamente mediante diferentes métodos entre los que se encuentra la evaluación de la competencia y el desempeño profesional del médico y la enfermera de la familia, que son los que conforman el equipo básico de salud y constituyen la célula básica del Sistema Nacional de Salud y su entrada principal.(27,28) El gran desafío hoy en día para los evaluadores es precisamente cómo evaluar la competencia, algunos autores coinciden que la misma se debe realizar a través del desempeño, en donde, existe una zona de interacción, donde el "saber como" influye en el desempeño, el "saber cómo se actúa" permite retroalimentar al individuo que está mostrando "cómo" se desempeña para actualizar su competencia. (28) La definición más aceptada mundialmente de competencia es la de Kane M. T.; que plantea que el nivel de competencia profesional es la "medida en la que una persona 13 puede utilizar sus conocimientos, actitudes, aptitudes y buen juicio asociados a su profesión para poder desempeñarse de manera eficaz en todas las situaciones que correspondan al campo de su práctica profesional". (29) La competencia de los trabajadores de la salud consiste en los conocimientos, las habilidades y actitudes, así como su organización, retención y empleo en la práctica social: es lo que los individuos SABEN y SABEN HACER. Mientras que por desempeño entendemos su capacidad para desarrollar competentemente los deberes u obligaciones inherentes a su cargo laboral: es lo que los individuos HACEN en realidad. (30) Toda evaluación en salud, para que sea eficaz, tiene que estar comprometida con la competencia y el desempeño de los educandos, la eficiencia y efectividad del claustro docente, la calidad del currículo; así como la calidad de los servicios que se le brindan a la población; ya que evaluar es emitir un juicio de valor que expresa la magnitud y calidad con que se han logrado los objetivos propuestos. (31,32) La evaluación de la competencia se utiliza para definir estándares de la profesión, definir los objetivos mínimos para entrar en la profesión, es la evaluación que permite mantener la definición de estándares. (29, 33,34) Los autores Antúnez P, Nolla N y Orozco (35) señalan que con el desarrollo de la Educación de Postgrado surge la Educación Avanzada en Latinoamérica, la que ha propiciado el desarrollo de investigaciones pedagógicas encaminadas a elevar la calidad y mejoramiento en la preparación de los egresados de cualquier nivel profesional con el propósito de garantizar la calidad de su desempeño profesional y 14 una repercusión positiva en la sociedad, pero no sólo con el diseño de modelos de superación posgraduado, sino también con el mejoramiento espiritual del individuo para insertarse adecuadamente en la sociedad, no sólo para transformarla sino también para disfrutarla. En concordancia con diferentes autores acerca de los objetivos de la formación académica de postgrado podemos significar que los mismos están encaminados a ofrecer al profesional un nivel cualitativamente superior desde el punto de vista profesional y científico: “La especialidad de postgrado proporciona a los graduados universitarios la profundización y ampliación de los conocimientos en áreas particulares de la profesión”. (36) José A Montano Luna en su investigación sobre especialidades médicas incluye una descripción de las concepciones de las principales formas de postgrado en Salud que fueron explicadas por el profesor Hatim A. y colaboradores en el desarrollo del postgrado en Cuba y que se ajustan también a lo normado en el Reglamento de Postgrado y que exponemos a continuación: Modalidad de la formación académica (8,19) Especialidad: es el proceso docente que proporciona a los graduados un nuevo nivel para el ejercicio profesional de su cargo, en correspondencia con los avances científico - técnicos, las necesidades del desarrollo económico-social del país, y las exigencias de especialización de determinados puestos de trabajo. 15 Maestría: es el proceso docente que proporciona a los graduados universitarios conocimientos avanzados en un campo del saber de interés académico o profesional que le permite una mayor interpretación y transformación de las bases del conocimiento. Modalidad de la superación profesional: Diplomado: constituye una de las formas principales de la superación profesional. Posibilita la formación especializada de los graduados universitarios, al proporcionar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades en aspectos de un área particular de la ciencia o el arte. Entrenamiento: permite la formación básica y especializada de los graduados universitarios, particularmente en la adquisición de habilidades y destrezas y en la asimilación e introducción de nuevas técnicas y tecnologías. Curso: posibilita la formación básica y especializada de los graduados universitarios, comprende la organización e un conjunto de contenidos entre los que pueden considerarse, aquellos que aborden resultados de investigación relevantes o aspectos trascendentes de actualización podrán ser impartidos como cursos de postgrado. Otras formas: incluyen la autopreparación, la conferencia especializada, el taller, el seminario, el debate científico, el encuentro de intercambio de experiencias y otras que posibiliten el estudio y la divulgación de los avances de la ciencia, la técnica y el arte. (37,38) 16 Atención Primaria de Salud En la actualidad en Cuba el sistema de residencias incluye especialidades dirigidas a médicos, estomatólogos y enfermeros, las que pueden ser dirigidas a todos los profesionales y especialidades particulares a una sola profesión. Estas especialidades pueden ser de perfil ancho o perfil estrecho en dependencia del tipo de especialidad u su encargo social, una de las especialidades más amplia dentro de nuestro sistema de salud es la de Medicina General que se desarrolla a la APS. Los términos de Atención Primaria de Salud y de Medicina Familiar se utilizan indistintamente para nombrar las acciones de salud que se realizan a nivel comunitario, cuando en realidad son conceptos diferentes. La Atención Primaria de Salud es considerada como la estrategia global para alcanzar la meta de Salud para Todos y por Todos, constituye un eje central del sistema prestador de servicios de salud. La Medicina Familiar también llamada Medicina de Familia, Family Practice, es la especialidad médica efectora de la APS, que posee un cuerpo de conocimientos propios, con una unidad funcional conformada por la familia y el individuo, y tiene como base el método clínico-epidemiológico y social e integra las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta. En algunos países entre ellos Estados Unidos, existe diferencia entre los términos de Practica Familiar (Family Practice) (39,40) y Medicina Familiar (Family Medicine), el primer término se refiere a la especialidad y el segundo a la disciplina definida como la 17 medicina científica que sirve como fundamento de la especialidad, que representa el cuerpo de conocimientos acumulados relacionados con la salud, la enfermedad y cuidados de la salud del individuo en el contexto de la familia. El Consejo Americano de Medicina Familiar definió la Práctica Familiar como: “la especialidad médica que se preocupa por el cuidado de la salud total del individuo y la familia. Es una especialidad de perfil amplio que integra las ciencias clínicas, biológicas y del comportamiento y su alcance no esta limitado por la edad, sexo, órgano, sistema o entidad mórbida”. (40) En general, en la práctica médica internacional, el término Médico de Familia se utiliza para nombrar a los médicos cuya función básica es atender a la comunidad, la familia y el individuo en un área de salud determinada, independientemente de si tiene o no entrenamiento especializado posgradual. En España la legislación de 1978, que reconoce la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria define en su articulo primero: “el médico de familia constituye la figura fundamental del sistema sanitario y tiene como misión realizar una atención médica integrada y completa a los miembros de la comunidad”. (41) Robert Taylor (42) , enuncia que el médico de familia es el que practica la especialidad y utiliza los principios de la Medicina Familiar. “ Es el médico que provee cuidados de salud continuos e integrales en el contexto de la familia sin limitaciones por edad o sexo del paciente o por el tipo de problema que se presenta, sean estos biológicos, psicosociales o del comportamiento, o cualquier combinación de los mismos”. 18 La WONCA (Organización Mundial de Colegios, Academias y Asociaciones Generales/ Médicos de Familia) resalta en su declaración de 1992: “La Atención Primaria de alta calidad depende de la disponibilidad de médicos generales o médicos de familia bien entrenados trabajando como miembros de equipos de salud en la comunidad. La Medicina Familiar necesita ser firmemente establecida como la disciplina central de la medicina, alrededor de la cual se ordenen las disciplinas médicas y de las profesiones aliadas de la salud para formar un equipo cooperativo en beneficio del individuo, la familia y la comunidad”.(43,44) La política fundamental de nuestro Sistema Nacional de Salud de Cuba, se sustenta en la estrategia de “Atención Primaria de Salud”. Esto conlleva que la formación y superación de los recursos humanos y el desempeño profesional de los trabajadores de la salud, sean sometidos a un constante monitoreo, control y evaluación, basados en un enfoque sistemático e integrador de los procesos de atención médica, docencia e investigación. Existe la voluntad política de elevar el nivel de salud de la población a un plano comparable en la actualidad al de países desarrollados; esto determina que debe realizarse un serio esfuerzo en la preparación de los recursos humanos en salud(45,46). Los principales desafíos para los sistemas de salud mundiales son el acceso a servicios de calidad para todos, una mayor humanización de la atención en establecimientos de salud y una distribución más equitativa de los recursos y los resultados sanitarios. (47) Los dos principales avances a favor de la consagración del derecho a la salud para nuestros pueblos habían sido la Declaración Universal de los derechos humanos (1948) 19 y la Conferencia de Alma Ata (1978). Los treinta años que pasaron entre ambos hitos sirvieron para ir perfilando el más importante paradigma en las políticas de salud pública: la Atención Primaria de Salud. (47) El Ministerio de Salud Pública de Cuba no estuvo ajeno a estas políticas y en febrero de 1992 aprobó los Objetivos, Propósitos y Directrices para incrementar la salud de la población cubana en el período 1992-2000 (OPD-2000). Esto junto con la descentralización estatal han llevado a la atención primaria de salud a jugar un papel más activo, constituyendo la piedra angular de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que permite enfrentar integralmente los problemas de salud y las necesidades de la población con sus cuatro grandes estrategias de intervención, a saber: la promoción de salud, la prevención de enfermedades, el diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación de los enfermos de nuestra población. (48) En la “Cumbre Mundial de Educación Médica de Edimburgo” (1993), en el “Encuentro Continental de Educación Médica de Punta del Este” (1994), “Encuentro Mundial de Educación Médica de Santa Fe de Bogotá (1995) se produjo una seria reflexión sobre cómo la gestión universitaria podía impactar en la calidad de la formación y desarrollo de los recursos humanos en salud. Entre las medidas propuestas se encontraban las regulaciones para incrementar la calidad del ingreso, el perfeccionamiento de los sistemas evaluativos del pregrado y postgrado y en particular de los exámenes certificativos de culminación de estudios y especialidades, y la recertificación de los profesionales, donde la evaluación externa juega un importante rol. (49-51) 20 El 11 de septiembre del año 1996 los expertos y líderes mundiales de salud, reunidos en la “Conferencia sobre Medicina Familiar en las Reformas de los Servicios de Salud de las Américas”, celebrada en Buenos Aires, Argentina; emitieron una declaración que planteó en primer lugar la voluntad política de los gobiernos, aparejada a la acción ejecutiva, para asegurar una alta calidad de la atención médica, que además debe cumplir con los principios de universalidad, equidad, accesibilidad, eficiencia, calidad e integralidad. (52,53) Más recientemente “Conferencia Internacional de Salud para el desarrollo: Derechos, Hechos y Realidades” en Buenos Aires (2007), plantea las consecuencias de las nuevas epidemias son la violencia urbana, la desintegración social, los intentos de suicidio, la obesidad, el incremento de patologías como la diabetes, la hipertensión, etc. Este enfoque promueve que la atención primaria, necesita recursos humanos de otro calibre, si se tiene en cuenta los cambios de la sociedad, así como las transformaciones tecnológicas disponibles en el enorme periodo que lleva la formación elemental de un médico, diez años más o menos. Si consideramos estos cambios para adecuar los programas de grado y de postgrado, realmente seremos capaces de interpretar, conducir, cambiar y ayudar a modelar un mundo distinto, un mundo mejor (54) En el sector de la salud la máxima prioridad de desarrollo de sus servicios se centran en el nivel comunitario—la atención primaria de salud—por ser donde se dispensan realmente los servicios de salud; cercanos a donde vive la población; que se prestan en centros de salud e instalaciones de menor tamaño. Ello conlleva el fortalecimiento básico de su personal asistencia. (55) 21 Una atención primaria de alta calidad depende de la disponibilidad de médicos generales o médicos de familia bien entrenados trabajando como miembros de equipos de salud en la comunidad. (56,57) Un aspecto importante en la educación médica, como dijera, el Profesor Fidel Ilizátigui Dupuy, es "educar a los educadores médicos para que aprendan a dominar con soltura la teoría y la práctica de la evaluación". (58) Este proceso debe acompañar al profesional a lo largo de la vida laboral y necesariamente estará vinculado con el desarrollo de su propio desempeño. En Cuba la especialidad de medicina familiar se le denomina “Medicina General Integral”; la misma se estudia mediante un sistema de residencia médica durante 3 años como un proceso de formación académica posgradual, a partir de un médico general básico que requiere 6 años de formación de pregrado con un perfil profesional orientado hacia la atención primaria de salud, lo que esta en relación con las concepciones de salud familiar establecidas en otros países pero contextualizadas a las políticas y necesidades de nuestra población. (59,60). Este modelo constituye una "atención primaria de salud integral, continua, calificada, que aplique tecnologías apropiadas, realmente adecuadas a las necesidades que plantean los problemas de salud de la población." (59) Dicha especialidad tiene como principal escenario de formación a la propia comunidad en la que el “residente” se desempeña como médico de familia, bajo la asesoría permanente de un grupo de profesores tutores especialistas en Medicina General 22 Integral, Medicina Interna, Pediatría, Ginecoobstetricia y Psicología. Esta formación posgradual tiene como eje fundamental la educación en el trabajo en los servicios de la atención primaria de salud (59,61). Una atención primaria de alta calidad depende de la disponibilidad de médicos generales o médicos de familia bien entrenados trabajando como miembros de equipos de salud en la comunidad. La Medicina General Integral integra los conocimientos y habilidades de las ciencias socio-bio-médicas con una sólida preparación clínica que permite resolver la mayoría de las necesidades de salud de la población. La estructura del programa de la especialidad presenta 5 áreas que responden a la función rectora de atención médica y que abarca las Bases de la Medicina Familiar, las Actuaciones Básicas en Medicina Familiar, las Acciones de Salud en la Comunidad, Acciones de Salud en la Familia, Acciones de Salud en Grupos y Colectivos y Acciones de Salud en el Individuo. Tiene entre sus premisas fundamentales la transformación comunitaria en verdadero sujeto-objeto de las acciones de salud, orientada a lograr que las modificaciones en los perfiles de saludenfermedad sean el resultado no solo de los cambios conductuales individuales, sino de la adopción colectiva de conductas más saludables. (62) En la formación profesional en general y mucho más en la de postgrado en ciencias de la salud, el educando debe desarrollar: habilidades clínicas, técnicas y de interacción personal; conocimientos teóricos y prácticos; valores sociales y morales en general que le permita la toma de decisiones en la solución de los problemas de la práctica médica. De lo antes expuesto, puede avizorarse que todo este conjunto de elementos no es 23 susceptible de ser evaluado aplicando un método e instrumento único, por lo que es necesario diseñar un sistema de evaluación que integre elementos de la evaluación diagnóstica en las etapas iniciales del proceso de formación; elementos de la evaluación formativa durante el proceso de formación para asegurar el progreso de cada individuo en cada tipo de aprendizaje, con la intención de modificar la situación de aprendizaje o el ritmo de su progresión y realizar, si fuese necesario, las correcciones apropiadas y elementos de la evaluación certificativa al finalizar las etapas principales del proceso de formación, el proceso en su totalidad o la recertificación de conocimientos y habilidades. (62,63) La Medicina General Integral rescata al hombre, lo perciben en su medio natural y considera la influencia sobre la salud de los elementos que forman parte de su contexto. Su práctica se fundamenta en los principios básicos de nuestra Salud Pública y en especial a los referidos al predominio del enfoque preventivo en la atención médica y en la participación activa de la población en la identificación y solución de sus propios problemas. Lo novedoso de esta especialidad es que está diseñada bajo directrices que le confieren un perfil amplio. Ello permite que el especialista desarrolle su quehacer profesional tanto en agrupaciones humanas de grandes dimensiones como la comunidad y el conjunto de familia que la integran, como en otros grupos poblacionales. La estrategia de este especialista no es más que la integración de los conocimientos y habilidades de las ciencias socio- médicas y una preparación clínica sólida, que le permita resolver los problemas de salud individuales que a predominio de la esfera 24 biológica, enfrentará en cualquier puesto de trabajo con frecuencia y durante largo tiempo.(64,65) Esta especialidad tiene como una de sus premisas fundamentales, que la comunidad se transforme en verdadero sujeto- objeto de las acciones de salud, que las modificaciones en los perfiles de salud- enfermedad sean el resultado no solo de los cambios conductuales individuales, sino de la adopción colectiva de un modo de vida más sano, para lo cual los fundamentos teóricos- prácticos de las ciencias socio- médicas deberán constituirse en sus herramientas de trabajo cotidiano, no para devenir en expertos de ellas sino para ser cada día mejor médico. Por estas razones, la formación de este especialista necesita que el personal docente encargado de la misma, tenga una visión realmente integradora. (64-66) El modelo del especialista de primer grado en medicina general integral está estructurado en dos partes estrechamente relacionada: el aspecto político ideológico y el aspecto profesional. Estos dos aspectos en realidad son una misma cosa, forman un integratum, que es el Modelo del Especialista. El aspecto político- ideológico está relacionado con la filosofía, que conforma una concepción científica del mundo y el Sistema de Actitudes, los cuales caracterizan al profesional en nuestra sociedad socialista. El aspecto profesional contiene la relación de obligaciones funcionales que tendrá que cumplir el futuro especialista. Están definidas cuatro funciones: la de atención médica, la función de administración, la función investigativa y la función docente-educativa. 25 El Plan de Estudio de la especialidad considera el enfoque integral de la medicina como centro de la formación, al establecer la relación comunidad- familia- individuo a todo lo largo del currículo, sin permitir que las particularidades de otras ciencias y disciplina suplanten su esencia misma. Nolla Nidia.(67) en coincidencia con un número importante de autores que han conceptualizado al Plan de Estudios, señala que el mismo constituye un documento formal de educación susceptible de ser aplicado, que define, estructura, organiza y orienta el conjunto de contenidos (conocimientos, hábitos, habilidades, convicciones y actitudes) y acciones que deben desarrollar profesores y estudiantes durante el proceso enseñanza-aprendizaje para cumplir los objetivos y requisitos de una determinada profesión, de un determinado nivel de enseñanza o adquirir un título, en función de las necesidades sociales, económicas y culturales del país. El sistema docente lo integran dos elementos principales: los lugares en los cuales se va a realizar la formación del especialista y la estrategia docente que se va a seguir. Según la estrategia docente trazada, este especialista se forma en la comunidad, en un consultorio médico de familia, atendido por un policlínico con acreditación docente. Dicho policlínico está vinculado a uno o varios hospitales (clínico quirúrgico, ginecoobstétrico y pediátrico). Las funciones del médico de familia en la Atención Primaria de Salud están dadas por las características particulares de cada contexto, podemos definirlas como: (a) atención Médica, (b) docente - educativa, (c) investigativa, (d) administrativa y, (e) ambiental. (68) 26 a. Función de Atención Médica • Tiene responsabilidades directas en la atención integral al individuo, la familia y la comunidad y está en condiciones de detectar cualquier riesgo biológico, psicológico y social. • Determina el estado de salud de la población asignada, familias, grupos educacionales y colectivos laborales, realiza acciones de salud con la participación activa de su población y en estrecha vinculación con las organizaciones políticas, sociales y estatales mediante: detección de riesgos, acciones de promoción, de prevención de diagnóstico y tratamiento y de rehabilitación • Establece las características de la salud individual y colectiva mediante: historia clínica individual, historias de salud familiar e interconsulta con otros especialistas. • Realiza acciones de promoción de la salud para lograr cambios positivos en los conocimientos, hábitos de vida y costumbres higiénico-sanitarias de su población. • Realiza acciones de prevención de enfermedades y daños a la salud de su población • Realiza diagnóstico temprano y brinda atención médica en forma oportuna y continua a su población • Orienta y realiza actividades de rehabilitación física, mental y social, según corresponda • Decide la realización de interconsultas con otras especialidades, de acuerdo al nivel de complejidad de los problemas de salud del individuo, la familia o la comunidad • Cumple las actividades que se dispongan por el Sistema Nacional de Salud para cualquier período especial: tiempo de guerra, desastres y otros. 27 b. Función Docente y Educativa • Planifica, organiza, dirige, ejecuta y controla actividades docentes, en el campo de la Medicina General Integral con los educandos de grado y postgrado, según le corresponda y de acuerdo a los planes y programas vigentes. • Contribuye como “Guardián de la Salud” en la educación e instrucción de los individuos, familias y comunidades. c. Función de Investigación • Planifica y ejecuta investigaciones científicas en el campo de acción de su puesto de trabajo como especialista de Medicina General Integral, en correspondencia con las necesidades actuales y perspectivas del Sistema Nacional de Salud a partir de los problemas de salud predominantes en su comunidad. • Participa en las tareas de investigación vinculadas a problemas priorizados nacional o territorialmente • Evalúa investigaciones, artículos y publicaciones inherentes a su especialidad. d. Función de administración: • Ejerce la dirección y la administración de acuerdo a las funciones del puesto de trabajo que desempeña en la comunidad. • Elabora, ejecuta, controla y evalúa los planes para cumplir el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia del Sistema Nacional de Salud basado en los recursos materiales y humanos de su puesto de trabajo • Establece desde su puesto de trabajo la interrelación correspondiente entre su equipo básico de salud, otros equipos básicos y con las instituciones de los 28 diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud e. Función ambiental: • La función ambiental se define como la capacidad de contribuir al control de las condiciones higiénico ambientales de la comunidad donde labora. En el cumplimiento de estas funciones están implícitos los modos de actuación esenciales del especialista en MGI, que le permiten ofrecer una atención de salud adecuada y pertinente. (68) Los principios científico pedagógicos del proceso docente que sigue este programa de MGI son los siguientes: (69) • Unidad entre la teoría y la práctica: combinación del estudio y el trabajo: se concreta como el aprendizaje en el servicio como actividad docente asistencial investigativa. • Estudio y trabajo independiente del residente: el médico residente es el sujeto y agente de su propio aprendizaje. Supone la dependencia en los modos de actuar; es decir, en el pensamiento y la acción profesional. La aplicación de este principio conjuntamente con los restantes, garantiza la independencia cognoscitiva, la creatividad en la actuación y la toma de decisiones médicas con un fundamento científico en la solución de los problemas de salud. • Énfasis en el aprendizaje: al médico residente le corresponde desempeñar, de acuerdo con este principio, un papel activo y consciente a través de la actividad docente-asistencial-investigativa, educación en el trabajo, mediante el enfrentamiento sistémico y sistemático con los problemas de salud de la población, con los problemas del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de atención 29 ambulatoria y con los problemas psicológicos y sociales de las familias, grupos y colectivos a su cargo. • Cambio en las funciones didácticas del profesor: al desplazar el énfasis del proceso docente de la enseñanza hacia el aprendizaje, de la dependencia a la independencia, cambia radicalmente la función del profesor. En este sistema el profesor deja de ser la fuente básica y a veces única del saber y del hacer, deja de ser el transmisor de la información para convertirse en un orientador, en un organizador de las condiciones que favorezcan el aprendizaje y en un controlador, en un regulador de la estrategia y del ritmo del sistema de enseñanza y aprendizaje. • Cambio de los métodos de enseñanza y aprendizaje: se trata de la reducción de los métodos memorísticos, reproductivos, para dar paso a los métodos productivos y de búsqueda, con énfasis en la aplicación de métodos problémicos y estrategias que desarrollen el pensamiento analítico-inductivo, el pensamiento sintético-deductivo y el carácter original y creador, así como la utilización de los métodos de la profesión (clínico y epidemiológico) como esencial para el desarrollo de la capacidad de toma de decisiones. • Forma de organización de la enseñanza esencial la educación: La clase (la conferencia, el seminario y la clase práctica), La educación en el trabajo, el trabajo independiente, la actividad científica y la práctica profesional. La forma de organización de la enseñanza que rige en la residencia es la educación en el trabajo. Esta constituye la forma esencial de docencia en este sistema. La educación en el trabajo se produce mediante las diferentes actividades de los residentes, las cuales se convierten en otras formas de organización de la enseñanza. (70) 30 • Cambio en la evaluación educativa: en el sentido de evaluar la actuación del residente en las condiciones del aprendizaje en servicio durante la actividad asistencial-investigativa-gerencial y educativa. El incremento cada vez más del número de profesionales de la salud en cumplimiento de misiones internacionalistas ha favorecido a que el proceso de formación académica en el ámbito de la especialidad de MGI no se detenga y continúe su marcha en disímiles escenarios de formaciones, lo cual ha obligado a las direcciones de las misiones a establecer sus estrategias para garantizar la continuidad de algunas especialidades. La misión internacionalista es una escuela múltiple: el ejercicio médico está siempre acompañado del estudio individual, ya sea para entender el comportamiento de las patologías en condiciones diferentes a las de Cuba, o para enfrentar enfermedades poco habituales; para vencer los postgrados que se abren en el transcurso de la estancia en la misión internacionalista; o atender los requerimientos docentes de los residentes. El doctor Radamés Borroto, Coordinador Docente de la Misión cubana en Venezuela afirma: “La idea de extender la docencia de postgrado a los médicos venezolanos, parte de la premisa de que los internacionalistas cubanos ya habían creado un sistema para la autosuperación…” 31 Desde que el Comandante empezó a despedir en Cuba a los médicos, a los estomatólogos y a todos los profesionales y no profesionales, enfatizaba eso: “Ustedes deben hacer una maestría, un doctorado, tienen que superarse, que estudiar”. , esa es una de las misiones que él siempre sigue, y de la que siempre habla. Obviamente en la primera etapa eso fue más rudimentario, pero enseguida fue estructurándose un sistema de superación. La primera residencia que comienza en Venezuela es la de Medicina General Integral para residentes cubanos, porque se incorporan a la misión residentes que todavía no había terminado la especialidad, y se implementa en todos los estados el desarrollo de la residencia de MGI (71). Muchos de estos residentes han terminado la residencia en Venezuela, los que a pesar de haberse formado en condiciones diferentes a las que comenzaron la especialidad en Cuba y con una serie de problemáticas que se analizan en esta investigación, podemos considerar obtuvieron una experiencia y preparación extraordinaria, muy superior a la que podían haber tenido en Cuba, porque han tenido una práctica asistencial más amplia, con experiencias médicas nuevas y en un contexto político diferente que propició la aplicación de sus valores humanistas y solidarios. En este contexto el programa se aplicó integralmente, haciendo énfasis en los problemas de salud que fueron identificados, pero se presentaron dificultades en la aplicación de algunos temas que se analizan a continuación. El Área lV. Acciones de Salud en el Individuo está orientada a la profundización por el residente de los conocimientos y perfeccionamiento de las habilidades que le permiten 32 contribuir al desarrollo integral de los miembros del grupo, detectar y solucionar los problemas de salud que afecten a los individuos en particular o al grupo o colectivo de los centros de la comunidad, para brindar atención integral individual a su población. A continuación expondremos, a forma de ejemplo, los objetivos así como las habilidades y conocimientos a adquirir en algunos de los módulos correspondientes a la función de atención médica. El Módulo 11. Afecciones genitourinarias y reproductivas tiene el objetivo siguiente: De acuerdo a la edad, detectar los factores de riesgo, realizar el diagnóstico temprano e indicar o participar en el tratamiento según corresponda, efectuar el seguimiento, prevenir las complicaciones, decidir interconsulta, emitir pronóstico, valorar capacidad funcional, controlar las medidas de rehabilitación indicadas así como brindar apoyo psicológico y educación para la salud al paciente y la familia. Fueron motivo de estudio en este módulo varias afecciones entre las que tenemos las ginecológicas como el cáncer del cuello del útero en donde residente debe adquirir algunas de las habilidades y conocimiento que exponemos en la siguiente tabla: HABILIDADES CONOCIMIENTOS Identificar, a través e la historia clínica Cáncer de cuello uterino. Factores individual, de salud familiar, grupo o predisponentes. colectivo, las mujeres en riesgo de presentar cáncer de cuello uterino: • Inicio de las relaciones sexuales antes de los 18 años. • Promiscuidad. • Edades entre 30 y 55 años • Multiparidad 33 HABILIDADES CONOCIMIENTOS Orientar las medidas de prevención y Cáncer de cuello uterino. Factores diagnóstico temprano del cáncer de cuello predisponentes. uterino. Prevención del cáncer de cuello uterino. Técnica de la pesquisa. Establecer el diagnóstico presuntivo por el Cáncer de cuello uterino. Factores interrogatorio, cuadro clínico y el examen predisponentes. físico: • Metrorragia • Leucorrea • Dolor • Otros Estas habilidades no pudieron ser logradas a cabalidad por los residentes debido a insuficiencias en el instrumental y materiales necesarios para su desarrollo. 34 Objetivos • Caracterizar la composición y preparación del claustro de profesores de la especialidad de MGI en el municipio Bermúdez del Estado Sucre. • Valorar los conocimientos y habilidades que poseen los egresados cubanos de la especialidad en MGI, para enfrentar los problemas de salud en el municipio donde laboran en Venezuela. 35 Diseño Metodológico El trabajo que se realizó se corresponde con un estudio de investigación, en cuyo desarrollo se utilizó un modelo cualicuantitativo y en su ejecución se emplearon métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos. Los métodos teóricos se aplicaron para la revisión bibliográfica y documental, que abarcó las principales temáticas que se discuten en el marco teórico, así como otros temas de interés para la autora. Se realizó además la revisión del plan de estudio de la especialidad de MGI, el perfil profesional y el sistema de contenidos. Se realizó el análisis, síntesis y la contrastación de los diferentes criterios obtenidos del material revisado en el análisis y discusión de los resultados y en la confección del diseño metodológico. Los métodos empíricos: Se aplicó una encuesta a profesores; para el que se utilizó un cuestionario que contó con 15 preguntas: 3 abiertas, 6 cerradas y 6 mixtas, con ella se pretendió obtener las características del claustro de profesores, las características del proceso docente, el nivel de satisfacción e identificar los problemas de su preparación. La encuesta se aplicó a la totalidad de los profesores (10), la misma fue aplicada por la autora de forma individual, en visitas a cada uno de ellos en su consultorio durante el período del 1 al 15 de Marzo del 2006 (Anexo 1) Se aplicó una guía de observación a los 23 egresados, con el objetivo de evaluar las habilidades de los egresados relacionadas con la atención al paciente en la que se miden un grupo de variables, que se operacionalizan a continuación. La misma fue 36 diseñada y validada en la tesis de maestría en salud pública, realizada por la autora “Satisfacción de la población con los servicios que brindan los consultorios médicos del Policlínico “Ramón González Coro”, 2003”, (72) la cual contó con 5 acápites (Anexo 2), estos acápites constituyeron variables a medir las se evaluaron con una puntuación de 2 a 5 puntos, siendo 2 el valor mínimo y 5 el máximo, cada una de las variables fueron operacionalizadas de la siguiente manera: Variables Escala de clasificación Relación médico paciente (trato) 5,4,3,2 (Puntos) Entrevista e interrogatorio 5,4,3,2 (Puntos) Examen físico 5,4,3,2 (Puntos) Operacionalización 5puntos: Cuando el paciente entra a la consulta el médico lo saluda, lo invita a sentarse, pregunta su nombre y lo anota en la hoja de cargo. 4puntos: lo saluda, no lo invita a sentarse, le pregunta su nombre y lo anota en la hoja de cargo. 3puntos: no lo saludan, lo mandan a pasar, no lo invita a sentarse. 2puntos: solo le pregunta el nombre para anotarlo. 5puntos: Le habla mirándolo a la cara, lo deja hablar, Guarda silencio cuando el paciente habla, no lo interrumpe, le presta atención 4puntos: Guarda silencio cuando el paciente habla, no lo interrumpe, le presta atención 3puntos: Lo deja hablar pero lo interrumpe constantemente. 2puntos: no lo deja hablar, no le presta atención. 5puntos: Realiza un examen físico completo, sin omisiones, imprecisiones o errores. 4puntos: Al realizar el examen físico tiene omisiones o imprecisiones no esenciales, no comete errores. 3puntos: Al realizar el examen físico tiene omisiones o imprecisiones esenciales y/o errores no significativos. 37 Indicación de los 5,4,3,2 (Puntos) Complementarios Indicación del Tratamiento 5,4,3,2 (Puntos) 2puntos Comete error importante al realizar el examen físico que puede producir iatrogenia en el paciente 5puntos: Le indica complementarios que requiere según el diagnostico sin omisiones, imprecisiones o errores. 4puntos: No le indica todos los complementarios que requiere según el diagnóstico. 3puntos: No le indica todos los complementarios que requiere según el diagnóstico y si otros que el paciente le solicita. 2puntos: Solo le indica aquellos complementarios que el paciente le solicita. 5puntos: Le indica y explica los tratamientos que lleva el paciente según el diagnóstico sin omisiones ni errores (medicamentos, dosis, tiempo). 4puntos: Al indicarle el tratamiento tiene omisiones no esenciales y no comete errores. 3puntos: Al indicarle el tratamiento tiene omisiones o imprecisiones esenciales y/o errores no significativos. 2puntos: Comete error importante al indicarle el tratamiento que puede producir iatrogenia en el paciente Se seleccionó esta guía de observación por considerar que evaluaba un grupo de habilidades de atención directa al paciente, las que se consideran vitales en la actuación de este especialista. A esta guía la autora consideró realizarle algunas modificaciones en cuanto a su calificación que permitiera equipararla con la utilizada en la evaluación de conocimientos. La observación se realizó por parte de la autora en el Centro Diagnóstico Integral “Simón Bolívar” en la ciudad de Carúpano durante los meses de abril – mayo del 2006. 38 Se seleccionó un centro diagnóstico, por la factibilidad del autor de tener a todos los egresados en el momento de la guardia médica y con una mayor incidencia de problemas de salud que en su consultorio. También se les aplicó a los 23 egresados un examen escrito (Anexo 3), con el objetivo de evaluar los conocimientos que se necesitan para la toma de decisiones en la solución de problemas de salud. Para el diseño de este examen se utilizó la propuesta validada en la tesis de la maestría en Educación Médica Superior de la Dra. Ivet Salas Mainegra, “Análisis de la calidad de un instrumento para evaluar el nivel de actualización científico técnico del especialista de MGI, 2000”, (73) de cuyo instrumento solamente se consideraron aquellas temáticas que estaban relacionadas con los principales problemas de salud del territorio donde los residentes se estaban formando. El examen fue aplicado por la autora en el período de junio- julio del 2005, el cual contó con 20 ítems abarcando 6 temáticas, se utilizaron diferentes tipos de preguntas, de selección múltiple, complemento simple y agrupado, de pareamiento o enlace. El valor final del examen fue de 100 puntos, siendo aprobado de 70 a 100 puntos convirtiéndola posteriormente a una escala cualitativa de 2 a 5 puntos, donde el 2 se considera suspenso: [0 a 69] 2 puntos [70 a 80] 3 puntos [81 a 90] 4 puntos, [91 a 100] 5 puntos. 39 Procedimientos estadísticos: Los datos fueron procesados de forma manual con calculadora, se emplearon números enteros y porcentajes, para la presentación de los datos en tablas y gráficos. Para el análisis de los resultados del examen escrito por temáticas evaluadas se aplicó la fórmula: n ∑ = Pi x 100 que permitió el % total de aprobados por temáticas 1- 20 Se realizó la triangulación de todos los elementos obtenidos mediante los métodos teóricos y empíricos aplicados, lo que posibilitó el cumplimiento del objetivo planteado. Ética Se contó con el consentimiento informado, oral y escrito, de los egresados de la especialidad de MGI y profesores; manteniéndose la confidencialidad de los resultados que se obtengan; se les informará el resultado de los exámenes a cada uno de los médicos (Anexo 4). En el desarrollo se empleó una PC Pentium ΙV, con ambiente de Windows XP 2003. Los textos fueron procesados con Word XP, y las tablas y gráficos se realizaron con Excel XP. 40 Análisis y discusión de resultados Resultados de la encuesta a profesores Se encuestaron 10 profesores de la especialidad en Medicina General Integral del municipio Bermúdez del Estado Sucre, los que se organizan y analizan a continuación en tablas y gráficos. Tabla 1 Distribución de los profesores según edad y sexo Edad Femenino % 20-30 31-40 41-50 + 50 Total 1 5 1 7 10 50 10 70 Sexos Masculino 1 1 1 3 % Total % 10 10 10 30 2 6 1 1 10 20 60 10 10 100,0 Como se aprecia en la tabla 1 predominan las edades comprendidas entre 31 a 40 años, seguidas por 20 a 30 años tal y como se había identificado en el problema, sólo hay un profesor de 41 a 50 años y uno de más de 50 años que son profesores de experiencia que han sido ubicados en cada municipio en calidad de asesores del proceso. Al analizar el sexo 70 % pertenecían al sexo femenino mientras que 30 % al sexo masculino, siendo en el grupo de 31 a 40 años femenino el que prevalecía en un 50%. 41 Gráfico 1 Distribución de los profesores según años de graduado 20% 60% 3 a 8 años 20% 9 a 13 años 14 y más años Fuente: Tabla 2 (Anexo 5) El gráfico 1 muestra que aunque todos los profesores tenían más de 3 años de graduados como médicos, 60 % contaba con 14 años o más de experiencia profesional, aspecto positivo para la formación de los residentes, la que se realiza esencialmente en la educación en el trabajo, donde el estudiante aprende en su actuación profesional y el especialista hace función de guía y tutor en el proceso de formación, tal y como se desarrolla en Cuba. Su desarrollo en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, ha favorecido la adquisición de actitudes y aptitudes para valorar y aprender a manejar la globalidad e integralidad de la atención, la tolerancia a la incertidumbre, la adaptación a los cambios y a la limitación de recursos, así como otras competencias esenciales, al margen de las competencias clínicas requeridas clásicamente para el ejercicio de la Medicina. Esto mantiene la especialidad y el proceso educativo en la educación en el trabajo vivo y dinámico y permite afrontar nuevos retos, como es nuestra incorporación plena al 42 ámbito Universitario que consolide el prestigio y reconocimiento social que a nuestra especialidad le corresponde. Gráfico 2 Distribución de profesores según Actividades de Postgrado cursadas 70 70 60 % 50 40 30 20 10 0 40 10 Si Cursos Diplomados Maestrías Fuente: Tabla 3 (Anexo 5) En la gráfico 2 se observa que de las actividades de postgrado cursadas por los profesores, solo 7 profesores tenía cursos, observando que los cursos son la modalidad de postgrado que más se hacen y entre ellos los cursos en urgencias médicas, computación, promoción de salud, MNT, HTA, ITS/SIDA, 4 profesores han cursado diplomados en urgencias médicas, sexualidad humana, adulto mayor; en relación a las maestría solo 1 cursó maestría en enfermedades infecciosas. En Cuba los especialistas en MGI realizan con mayor frecuencia cursos ya que son de corta duración no así los diplomados y maestrías que son de mayor estadía lo que en muchas ocasiones se imposibilita por la no liberación para cursarlas. 43 Los profesores tienen experiencias y buena preparación de postgrado en aspectos propios de la asistencia médica muy importantes para cumplir con la competencia docente de dominio del contenido, pero carecen de formación de actividades de postgrados de contenido pedagógico, que le hayan aportado conocimientos y habilidades para su desempeño docente, tampoco tienen experiencia como profesor, ya que los 10 profesores respondieron en la pregunta 5 no haber impartido docencia de postgrado Tabla 4 Distribución de los profesores según conocimiento, utilización y satisfacción del Programa de la residencia de MGI Programa de la Residencia MGI Conocimiento del Programa Utilización del programa Satisfacción con el programa n=10 Si 2 7 2 % 20 70 20 En la tabla 4 se observa que la mayoría de los profesores no poseen conocimiento del programa ni satisfacción al desarrollar el Programa de la residencia de MGI. En el estado de Sucre la preparación pedagógica de los profesores fue pobre, se convocó a una reunión a los docentes de cada municipio y se les dio someramente información de cómo se iba a impartir la residencia de MGI, sin tener presente que ninguno de los especialistas que iban a desempeñarse como profesores y tutores no tenían categoría docente, ni habían impartido clase con anterioridad en el postgrado, en ese momento tampoco se contaba con el programa de la residencia. Con respecto a su satisfacción ellos argumentaron problemas relacionados con los locales, los medios de enseñanza y con la literatura para la preparación, el programa que se aplicó tenía áreas muy abarcadoras que imposibilitaban poderlas aplicar en la 44 práctica, ejemplo de ello, el área III: acciones de salud del individuo en la atención secundaria y terciaria, el Área IV: atención de las urgencias médicas en el nivel primario, porque no existía escenarios adecuados donde poderla realizar, lo que se fue resolviendo posteriormente. Con respecto a la utilización la mayoría 7 de los profesores afirman utilizarlo, ya que lo necesitaban para la preparación de las clases, pues le aportaba información sobre objetivos, contenidos y formas de organización de la enseñanza. Tabla 5 Distribución de los profesores según año impartido de la residencia en Venezuela. Año de residencia impartido Si 1er año 2 do año 3 er año No % No % No % 5 50 7 70 8 80 n=10 En esta tabla 5 se puede observar la distribución de profesores por años en que impartieron clases, es importante señalar que en un primer momento ninguno de los profesores quería impartir clases por la poca experiencia que poseían y luego de la incorporación se sentían más preparados para impartir el contenido de segundo y tercer año. Aunque es de señalar que a medida que fue desarrollándose el proceso y sentirse mejor preparados, la mayoría de los profesores impartieron la residencia en todos los años. 45 Gráfico 3 Distribución de los profesores según utilización de las formas de organización de la enseñanza. 100 Conferencias 50 % Seminarios 30 30 10 Clases Practicas Educación en el trabajo Otras (Taller) Si Fuente: Tabla 6 (Anexo 5) En el gráfico 3 se observa que el 100% utilizó como forma de organización de la enseñanza los seminarios, el 50% las conferencias, el 30% las clases prácticas y educación en el trabajo y un 1% utilizó el taller como otras de las formas de enseñanza. Lo cual se corresponde con lo establecido en el Programa Con respecto a la pregunta de si los residentes lograron desarrollar las habilidades profesionales esenciales y se prepararon para su ejercicio profesional, 6 de los profesores consideraron que sí lo lograron. Los profesores que consideraron que no, argumentan que hay habilidades que no se pudieron llevar a la práctica en el consultorio médico popular, hacen énfasis principalmente en habilidades de ginecobstetricia lo que ya ha sido abordado en este estudio con anterioridad. Dentro de estas habilidades los profesores se refirieron principalmente a las técnicas de colocación de especulo, toma de exudados vaginales, las pruebas citológicas y la colocación de un Dispositivo Intrauterino (DIU), señalan además que no se pudieron 46 realizar todas las maniobras de Leopol como la auscultación del foco fetal, porque los consultorios carecían de privacidad y del instrumento necesario para la realización de los mismos como el estetoscopio de Pinard, cinta métrica, espéculos, las camillas no eran ginecológicas, que según el programa de salud venezolano no lo permite hacer en los consultorios sino que debían realizarse en los ambulatorios o clínicas privadas. Cuando se les preguntó a los profesores los criterios positivos o negativos sobre el desarrollo del programa de la Residencia en Venezuela plantearon: Aspectos positivos Que los profesores se esfuerzan a pesar de no contar con los recursos necesarios. La formación previa de los residentes era buena por lo que hacía más fácil poder impartir un seminario. El Programa logró despertar en los profesores el interés por la docencia y ha permitido desarrollar cualidades y habilidades en la docencia. Aspectos negativos Se presentaron problemas con la literatura El Programa no se ajustaba a Venezuela ya que muchas de las habilidades a lograr no se podían realizar. No se contaba con preparación necesaria para la docencia. 47 Las sugerencias fueron: Adaptar el Programa al contexto Venezolano Lograr que las habilidades que se necesitan para la atención primaria se puedan llevar acabo en el Centro Médico Diagnóstico Integral. Realizar asesoramiento metodológico a los profesores. Caracterización de los profesores según resultados analizados: • La mayor representación según la edad es de 31 a 40 años de edad, del sexo femenino • Predominan los especialistas con 14 y más años de graduado. • No tienen conocimiento ni se sienten satisfecho con el Programa de la residencia de MGI, pero si lo utilizan, • Se impartió clases en todos los años de la residencia, • Se utilizaron los seminarios con mayor frecuencia como indicaba el programa, • Se lograron adquirir algunas habilidades en los residentes. Resultados de la Guía de observación A continuación se resumen y analizan los resultados de la observación realizada a los egresados de la especialidad en MGI formados en el municipio Sucre. Esta observación se realizó durante su consulta en el Centro de Diagnostico Integral (CDI) “Simón Bolívar”, con el objetivo de analizar su desempeño clínico en la atención a los pacientes que asisten a la guardia médica. 48 Tabla 7 Habilidades del egresado en la guardia médica Evaluación 2 Acápites 3 4 5 No % No % No % No % 0 0 4 17.4 19 82.6 0 0 1 4.3 9 39.1 13 56.5 0 0 Examen Físico 0 0 8 34.8 12 52.2 3 13 Indicaciones de los Complementarios 0 0 12 52.2 11 47.8 0 0 4.3 1 4.3 21 91.3 0 0 Relación Médico Paciente (Trato) Entrevista e Interrogatorio al Paciente Indicaciones del Tratamiento 1 Al analizar en la tabla 7 podemos afirmar que el desarrollo de las habilidades del egresado durante la guardia médica, se comportó con mayor porciento de puntuación la calificación de 4, seguida por 3, siendo más significativo este último en las indicaciones de complementarios, lo que se corresponde con los resultados de la aplicación de este mismo instrumento por la autora, en la tesis antes mencionada en la que los resultados en su mayoría estuvieron en regular. Entre los aspectos observados hay que señalar que las condiciones para el desarrollo de la consulta no eran totalmente adecuadas, ya que el especialista de guardia debía atender al paciente en la consulta, pero además había que atender al que estaba ingresado en la sala de observaciones, al paciente que entraba de urgencia por apoyo vital y al paciente que regresaba de realizarse exámenes complementarios anteriormente indicados, lo que ocasionaba, múltiples interrupciones que pudieron afectar la realización de acciones que integraban cada unos de los acápites evaluados. 49 Es de destacar estas problemáticas incidieron en el momento de la evaluación de los dos egresados que obtuvieron calificación 2 en entrevista e interrogatorio y en indicaciones del tratamiento. Según la ética médica clásica, la relación médico-paciente era por naturaleza asimétrica, vertical, ya que la función del médico consistía en mandar y la del enfermo en obedecer. Sólo a principios de la década de los setenta comenzó a interpretarse la relación sanitario-paciente como un proceso de negociación entre personas adultas, ambas autónomas y responsables. Fueron los propios pacientes los que comenzaron a reivindicar este tipo de trato, exigiendo que se les respetase un conjunto de derechos. En la relación sanitaria el profesional tiene la información técnica y el paciente adulto la capacidad de consentir o decidir sobre su tratamiento. Esto ha hecho ganar en madurez a las relaciones sanitarias (74,75). La entrevista e interrogatorio al paciente constituye el momento más importante en el proceso de realización del método clínico, estas acciones nos permite escuchar las preocupaciones y dificultades del paciente y sus familiares, darles la atención requerida y esforzarnos por viabilizar las soluciones posibles, y al paciente sentirse atendido poder establecer un mejor intercambio, pero además a partir de los datos que se obtengan de él se continúan adecuadamente o no el resto de las acciones. El examen físico no tuvo dificultades en su realización y 3 de los egresados obtuvieron la calificación de 5, esta habilidad es muy importante pues garantiza el diagnóstico oportuno y el tratamiento precoz. 50 Para hacer un buen diagnóstico es imprescindible examinar todos los aparatos y sistemas, y enfatizar en aquellos que están produciendo los síntomas que presenta el enfermo en la actualidad, pues debemos siempre recordar que hay enfermos y no enfermedades. (76) En las indicaciones de complementarios se presenta una situación interesante pues los especialistas indican más los complementarios que le solicitan los pacientes les y no todos los que le corresponden de acuerdo al diagnóstico. Esto pudiera estar relacionado con la disponibilidad de los recursos siendo uno de los indicadores que se median para evaluar el funcionamiento del CDI y la razón por la cual las calificaciones se inclinan más a 3. En cuanto a las indicaciones del tratamiento es necesario señalar que el caso del especialista que obtiene evaluación de 2, fue por un inadecuado tratamiento, el que se pudo evitar en el mismo momento de la observación, evitando daños en el paciente. Cuando a un paciente no se le prescribe bien un tratamiento, puede que se provoque iatrogenia, puede intoxicarse al no tener preciso durante que tiempo debe continuar, complicar al paciente y finalmente no estará satisfecho con el servicio que se le brindó. Resultados del Examen de MGI. A continuación se muestran los resultados obtenidos en la aplicación del examen escrito a los 23 egresados de la especialidad. Este se realizó posterior a la observación y en él se tuvieron en cuenta la evaluación de los conocimientos que se necesitan para la toma de decisiones en la solución de los principales problemas de salud del territorio. 51 Gráfico 4 Calificación obtenida por los egresados en el Examen de MGI 53% 30% 17% 0% 2 puntos 4 puntos 3 puntos 5 puntos Fuente: tabla 8 (Anexo 5) Al analizar el examen realizado por los egresados gráfico 4, se observó que la mayor cantidad de egresados (16) obtuvieron calificaciones de 3 y 4 puntos. Es de destacar también que 7 residentes recibieron la calificación de 2 puntos. Al comparar estas evaluaciones con la guía de observación coinciden que 2 de los 7 suspensos, también habían obtenido calificación de 2 en dos de los acápites de la guía de observación. Tabla 9 Examen de MGI según Temáticas y calificación Evaluación 2 Hipertensión arterial Diabetes Mellitus Enfermedad Cerebro vascular Dengue Enfermedades Transmisión Sexual Análisis Situación Salud 3 4 5 No 7 10 % 30 43.4 No 0 13 % 0 56.5 No 7 0 % 30 0 No 9 0 % 40 0 20 8 86.9 34.7 0 14 0 60.8 3 0 13 0 0 1 0 4.3 5 21.7 8 34.7 6 26 4 17.3 18 78.2 0 0 0 0 5 21.7 52 En la tabla 9 se observa el comportamiento de la calificación del examen por temáticas. Las de mayor incidencia en calificaciones de 2 fueron las enfermedades cerebro vasculares, seguida por el Análisis de la Situación de Salud. La temática de mayor calificación fue hipertensión arterial, enfermedad de alta incidencia en Cuba y Venezuela que además mantiene una actualización continua, razón por la cual existe un amplio dominio de ella. El análisis de la situación de salud según la literatura constituye un instrumento científico metodológico aplicativo para identificar, priorizar y solucionar problemas comunitarios(77) indispensable en el trabajo de esta especialidad pero tenemos que muchas veces no lo saben hacer, ni valoran la importancia que tiene para el trabajo diario ya que siempre se dan las orientaciones centrales y se manejan los problemas de salud de forma general ni se les da el tiempo para que el médico de cada consultorio identifique y trabaje en sus problemas. Cuando comparamos nuestros resultados con la tesis de la maestría en Educación Médica Superior de la Dra. Ivet Salas Mainegra, “Análisis de la calidad de un instrumento para evaluar el nivel de actualización científico técnico del especialista de MGI, 2000”, (73) vimos que coincide con sus resultados donde la temática que tuvo menos suspensos fue hipertensión arterial y las que más número de suspensos tuvieron fueron: enfermedades cerebro vascular y análisis de la situación de salud respectivamente. 53 Consideraciones finales: Al hacer la valoración de los conocimientos y habilidades que poseen los egresados cubanos de la especialidad en MGI, en Venezuela, se destaca. • 91, 3 % de los egresados (21) muestran un adecuado desarrollo de habilidades en la atención de los pacientes en la guardia médica. • Las habilidades que presentan mejores resultados son la relación médico paciente (trato), la entrevista y el interrogatorio al paciente, el examen físico e indicaciones del tratamiento. • Más de la mitad de los egresados obtuvieron calificación de 3 en las indicaciones de los complementarios a los pacientes, lo que se debió a complacencia de éstos en la solicitud de complementarios por los pacientes. • 70 % de los egresados obtuvieron resultados entre 3 y 4 en el examen escrito. • Las temáticas con peores resultados en el examen escrito fueron: la enfermedad cerebro vascular y análisis de la situación de salud y la de mejor resultado fue hipertensión arterial. • De los 23 egresados existen dos especialistas que obtuvieron la calificación de 2 en la evaluación de dos de las habilidades y en el examen escrito aplicado. 54 Conclusiones: • Los profesores encargados de la formación de residentes de Medicina General Integral en Venezuela, son especialistas jóvenes con buena experiencia asistencial en la profesión, pero con ninguna experiencia ni preparación para el desempeño docente en el postgrado. • Los egresados de la especialidad de MGI tienen un desarrollo adecuado de las habilidades esenciales para la atención de los pacientes. • La mayoría de los egresados tienen dominio de los conocimientos evaluados y de su aplicación en la solución de los principales problemas de salud identificados en el territorio. 55 Recomendaciones: • Divulgar los resultados del trabajo en reuniones metodológicas, así como en actividades y publicaciones científicas del municipio con vistas a continuar este estudio. • Brindar atención en el puesto de trabajo a los especialistas que confrontaron dificultades en el examen escrito. • Analizar el comportamiento de las variables estudiadas en otros municipios y estados de la República Bolivariana de Venezuela. 56 Referencias Bibliográficas 1. Borroto Cruz, R, Lemus Lago RE, Aneiros-Riba R. Atención primaria de salud, medicina familiar y educación médica. Biblioteca de Medicina Vol XXXIV, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia, 1998. (Modificado por los autores en 2000. 2. Fernández González A, Núñez Jover J. Postgrado y desarrollo: la experiencia cubana. Material de la Maestría de Educación Médica. La Habana, 2002. 3. Delgado García G. Desarrollo histórico de la enseñanza médica superior en Cuba desde sus orígenes hasta nuestros días. Educ Méd Super; 2004: 18(1). 4. Presno C. Estrategia y plan de acción de la sociedad cubana de medicina Editorial Rev. Cubana Medicina General Integral; 1996: 12(2):111-2. 5. Ordóñez C. Reflexiones sobre el médico de la familia como guardián de la Salud del Pueblo. Ciudad de La Habana; 1994. 6. Cuba, Recursos Humanos en la Atención Primaria de Salud y su estrategia de desarrollo. Educación Médica y Salud. Vol. 27(2); 1993. 7. Anuario Estadístico. Ministerio de Salud pública. República de Cuba: 2006. 8. Montano Luna. J A, “Factores que influyeron en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral, en el Estado Miranda de la República Bolivariana de Venezuela, durante el curso 2005-2006. [Tesis de Maestría en Educación Médica]; ENSAP; 2007. 9. Programa de Especialización en Medicina general Integral. Ministerio de Salud Pública de Cuba; 1990. 10. Aguerredondo, I. La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación. Rev Interam, Educación 113:3, 1993. 11. Salas Perea RS, Hatim Ricardo A, Bravo RR. Sistema de monitoreo y control de calidad de la competencia y el desempeño profesional. Rev Educ Med Sup; 1997; 11(1):17-29. 57 12. Borroto Cruz R; Lemus Lago ER; Aneiros Riba R.: Medicina Familiar y Educación Médica. Biblioteca de Medicina Volumen XXXIV; 1998: 21. 13. Morles V, Añorga MJ, et al. Postgrado y desarrollo en América Latina. Venezuela, CEISEA; 2004: Disponible en: URL: http://www.postgrado.ucv.ve 14. Morles V, Añorga MJ, et al. Postgrado y desarrollo en América Latina. Vol. IV, 1997 p. 24, Venezuela, CEISEA; 2005: Disponible en: URL:http://www.postgrado.ucv.ve 15. Puentes-Markides C. Salud para Todos en las Américas: El escenario preferido En : Bezolt C, FrenK J, McCarthy S. Atención a la salud en América latina y el Caribe en el siglo XXI. Perspectivas para lograr Salud para Todos. México: Institute for Alternative Futures y Fundación Mexicana para la salud; 1998. p. 171. 16. Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. La toma de decisiones médicas y su formación como habilidad profesional. Educ Med Super. [serie en Internet] 2003 [fecha de acceso 26 marzo 2006]; 17(4). URL disponible en: http://scielo.sld.cu 17. González García GG. Et Al. Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad: De ALMA ATÁ a la declaración del mileno. Conferencia internacional de salud para el desarrollo: “Derechos, Hechos y Realidades”. 1ª Edición. ROSSEN M. [ED]. Buenos Aires: Ministerio de salud de la Nación; 2007. Pág. 10-21. 18. Fernández Vidal .AT. “Módulo Introductorio para el Programa de la especialidad en Medicina General Integral de Venezuela”. [Tesis de Maestría en Educación Médica]; ENSAP; 2007. 19. Hatim Ricardo A. La educación de Postgrado en el Sistema Nacional de Salud. Literatura complementaria. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. [CD- ROM]. La Habana: GIESP- CDS. 2002-2005. 20. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 32 /2004. Reglamento de la Educación Postgrado de la República de Cuba. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2004. 21. Hatim A, Gómez- Padrón EI. La Educación de Postgrado en Cuba .En Módulo de Postgrado. Literatura complementaria. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. [CD- ROM]. La Habana: GIESP- CDS. 2002-2005. 58 22. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Carpeta metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. Folleto. La Habana. VII Reunión metodológica del MINSAO, 2001. 23. Fernández González A, Núñez Jover J. Postgrado y desarrollo: la experiencia cubana. iteratura complementaria. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. [CD- ROM]. La Habana: GIESP- CDS. 2002-2005. 24. .Aguerredondo, I. La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación. Rev Interam, Educación 113:3, 1993. 25. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional. Avances y desafíos. Educ Méd Super 2000; 14(2):136-47. 26. PALTEX. La gestión de proyectos de educación permanente en servicios de salud. Módulo 5: diseño, conducción y evaluación de procesos de aprendizaje. Washintong DC: PALTEX, 2001(en prensa). 27. Salas Perea RS. La identificación de necesidades de aprendizaje. Rev. Educ. Med Super. 2003; 17(1): 25-38. 28. UNESCO. Declaración Mundial sobre educación para todos “Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje”. Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. [Monografía en Internet]; 2006]. URL Disponible en: www.unesco.clos/ 29. Kane MT. The Assessment of Professional Competence. Evaluation and The Health Professions, 1992; 15(2): 163-182. 30. Salas Perea RS. Educación en Salud: Competencia y Desempeño Profesionales. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1999: 166. 31. Bernardo Fuentes MG, García Galano EV, Pomares Bory E. El vínculo educacióncomunicación en la formación integral de los profesionales de la Salud. Rev Cubana Educ Med Super. 2004; 18(4): 1. 32. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 132 /2004. Reglamento de la Educación Postgrado de la República de Cuba. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2004. 59 33. Ceitlin J, Gómez Gascón T.: La política y la Medicina Familiar. Medicina de Familia: La clave de un nuevo modelo. 1997. Madrid: sem FYC y CIMF:7. 34. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Plan de Acción para el incremento de la calidad de los recursos en Salud. Anexo. Resolución Ministerial Nº 142, 1996. 35. Antúnez P, Nolla N. El sistema de formación de especialistas en Cuba. Educación Médica y Salud. 1993; 27 (2):253-6. 36. Castillo Guerrero L M, Nolla Cao N. Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Rev. Educ. Med Super.; 2004: 18(4). URL Disponible en : http://scielo.sld.cu/ 37. Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. [CD- ROM]. La Habana: GIESP- CDS. 2002-2005. 38. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Postgrado de la República de Cuba. RM 132/04. ENPSES. 2005. 39. Rakel MD. Textbook Family Practice. 3ra. ed. Toronto: WB Saunders Company; 1984. p. 4-6. 40. American Academy of family Physicians. Official definition of family practice and family physician. AAFP Reporter; 1975. p. 2-10. 41. Gómez Gascón T, Moreno Marín J. Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en España. Madrid: Sem FYC y CIMF; 1997. p. 337. 42. Taylor RB. Conceptos centrales en Medicina Familiar. Madrid: Sem FYC y CIMF; 1997. p 29-30. 43. WONCA. El papel del médico general de familia en los sistemas de atención de salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1992. 44. WONCA. Recomendaciones para la acción; para construir un sistema de atención de la salud y educación médica públicamente responsable. Documento de Trabajo de la Conferencia sobre Práctica Médica y Educación Médica. Canadá: OMS; 1994. 60 45. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Carpeta metodológica de Atención Primaria de Salud y Medicina Familiar. Folleto. La Habana. VII Reunión metodológica del MINSAO, 2001. 46. Salas-Perea RS, Aneiros-Riba R, Hatim A. La evaluación de la competencia clínica de los educandos mediante las inspecciones integrales en la Educación Médica Superior. Educ. Med Sup, 1996; 10(1): 19-27. 47. González García GG. Et Al. Hacia un cuidado integral de la salud para la equidad: De ALMA ATÁ a la declaración del mileno. Conferencia internacional de salud para el desarrollo: “Derechos, Hechos y Realidades”. 1ª Edición. ROSSEN M. [ED]. Buenos Aires: Ministerio de salud de la Nación; 2007. Pág. 1-35. 48. Organización Panamericana de la Salud. Programa de adiestramiento en salud para Centroamérica y Panamá (PASCAP). Educación Permanente de Salud. Aportes conceptuales y metodológicos para su programación a nivel local. San José, Costa Rica; 1989 49. Organización Mundial de la Salud. Cumbre de Educación Médica de Edimburgo. Recomendaciones; 1993. 50. Organización Mundial de la Salud “Encuentro Continental de Educación Médica de Punta del Este”; 1994. 51. Organización Mundial de la Salud “Encuentro Mundial de Educación Médica de Santa Fe de Bogotá; 1995. 52. Organización Mundial de la Salud “Conferencia sobre Medicina Familiar en las Reformas de los Servicios de Salud de las Américas”, celebrada en Buenos Aires, Argentina; 1996. 53. Estévez, M. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. Seg. Junta Consultiva sobre el Postgrado en Iberoamérica; 1994. 54. González García GG. Et Al. “La estrategia de Atención Primaria de la Salud como instrumento para la inclusión social”. 1ª Edición. ROSSEN M. [ED]. Buenos Aires: Ministerio de salud de la Nación; 2007. Pág. 114- 123. 61 55. Organización Mundial de la Salud. Informe de la comisión sobre macroeconomía y salud de la OMS; 2002 Pág. 23 56. Rigol Ricardo O, Pérez Carballás F, Perea Corral J, Fernández Scasas J, Fernández Mirabal JE. Medicina General Integral. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1986. p. 2-10. 57. Carpeta Metodológica del Ministerio de Salud Pública de Cuba para la atención primaria de salud. Ciudad de La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1996. 58. Ilizástigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. La formación del médico general básico en Cuba. “Educación Médica y Salud” Volumen 27, No. 2 Abril / junio 1993. 59. Borroto Cruz R; Lemus Lago ER; Aneiros Riba R.: Medicina Familiar y Educación Médica. Biblioteca de Medicina Volumen XXXIV, 1998: 21. 60. Martín Zurro A., Cano Pérez J.F.: Atención Primaria. Concepto, organización y práctica clínica. Harcourt Brace, España. 4ta Edición, 1999. 61. Programa de trabajo del Médico y Enfermera de la Familia, el policlínico y el Hospital. Ciudad de La Habana, marzo; 1988. 62. Ilizástigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. La formación del médico general básico en Cuba. “Educación Médica y Salud” Volumen 27, No. 2 Abril / junio ;1993. 63. Montano Luna. J A, “Factores que influyeron en el proceso de formación del especialista de Medicina General Integral, en el Estado Miranda de la República Bolivariana de Venezuela, durante el curso 2005-2006. [Tesis de Maestría en Educación Médica]; ENSAP; 2007. Pág. 13 64. Alemañy Pérez E. El modelo del especialista en Medicina General Integral y sus programas de formación. Congreso de Medicina Familiar. Santiago de Cuba; 1998. 65. Jardines J, Padrón L, Rodríguez J, Riveiro B. La especialidad de Medicina General Integral. Rev Cubana Med Gen Integ; 1991, 7(2):108. 66. Álvarez Sintes R, Machado Temes JR. Indicaciones Metodológicas implementación de la residencia en Medicina General Integral estrategia. MSDS. Caracas; 2004. 62 para la con la nueva 67. Nolla N. Modelo de evaluación de un Plan de Estudios para las Especialidades Médicas y Estomatológicas. Educ Med Sup; 1998; 12 (2): 62-72. 68. Borroto Cruz R; Lemus Lago ER; Aneiros Riba R.: Medicina Familiar y Educación Médica. Literatura complementaria. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. [CD- ROM]. La Habana: GIESP- CDS. 2002-2005. 69. Arteaga J, Hatim A. Educación de postgrado: estructura y procesos fundamentales. Literatura básica Módulo de Postgrado. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica, La Habana; 2002. 70. Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. Material de estudio de la Maestría de Educación Médica. La Habana, 2002 71. Ubieta Gómez. E. Venezuela Rebelde. Solidaridad vs. Dinero. Capítulo III. La Habana: Casa Editora Abril; 2006. Pág. 201-207. 72. Salas Mainegra A, “Satisfacción de la población con los servicios que brindan los consultorios médicos del Policlínico “Ramón González Coro”, [Tesis de Maestría en Salud Pública], ENSAP; 2003. 73. Salas Mainegra I, Análisis de la calidad de un instrumento para evaluar el nivel de actualización científico técnico del especialista de MGI. [Tesis de Maestría en Educación Médica], ENSAP; 2000. 74. Guillén G D, Broggi T MA. Ética médica. España. Edit Harcourt; 2000, Capt.8, 26:2840. 75. Vega C EO, San Juan M MA. Ética calidad total y auditoria médica. La Paz. La palabra editores; 1999:13-51. 76. Rosa Ch M, Lage A MC, Roche G R. Evaluación de la calidad de la atención médica en el subsistema de urgencias del municipio 10 de octubre. La Habana. Rev Cubana Salud Pública; 2000; 24(2):110-6. 77. Martínez Calvo S. Análisis de Situación de Salud. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana; 2004. 63 ANEXOS ANEXO 1 Encuesta a profesores Estimado Profesor: Los resultados de esta encuesta solamente serán utilizados para la adopción de medidas que conduzcan al perfeccionamiento del proceso de formación de los residentes de Medicina General Integral en Venezuela. Esta encuesta es anónima, pero le agradecemos de antemano su colaboración al responder las siguientes preguntas: Fecha________ Datos Generales: 1. a. Edad _______ años b. Sexo: Femenino ____ Masculino_____ 2. Marque con una X cuántos años lleva de graduado como Médico: 2. a: ____ Entre 3 y 8 años. 2. b: ____ Entre 9 y 13 años. 2. c: ____ Entre 14 ó más años. 3. ¿Tiene Categoría Docente Principal?: Sí___ No ___ 3. a: En caso positivo señale la Categoría que posee: ___ Instructor ___ Asistente ___ Profesor Auxiliar ___ Profesor Titular 4. ¿Ha cursado Ud. actividades de postgrado? Si ___ No ___ 4.1 Marque con una X cuáles ha realizado: Cursos___ Diplomado___ Maestría___ Entrenamientos ___ Otras ____ (Especificar cuáles) ____________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4.2 De marcar alguna de las actividades de postgrado anteriormente señaladas, diga sobre qué temáticas las realizó: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. ¿Ha impartido docencia en postgrado con anterioridad? Sí ____ No_____ 5.1 De ser afirmativa su respuesta diga cuándo y qué modalidad posgraduada ha impartido: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6. ¿Conoces en profundidad el Programa de Estudio de la Residencia de Medicina General Integral? Sí ____ No ____ 7. ¿Qué año de la residencia en Medicina General integral ha impartido en Cuba? (Puede señalar varios): a) 1er año___ b) 2do año___ c) 3er año___ 8. ¿Qué año de la residencia en Medicina General integral ha impartido en Venezuela? (Puede señalar varios): a) 1er año___ b) 2do año___ c) 3er año___ 9. Menciona cuál o cuáles Módulos (o temas) de la residencia en Medicina General integral ha impartido: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________________ 10. ¿Para preparar tus clases utilizas el Programa de la Residencia? Sí ____ No ____ Fundamenta tu respuesta: 11. ¿Estás satisfecho con el Programa de la Residencia de Medicina General Integral? Sí ___ No ___ ¿Por qué? _______________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 12. ¿Qué formas de organización de la enseñanza utilizas al desarrollar tus actividades docentes con los residentes? (Puedes señalar varias) Conferencias __ Seminarios __ Clases prácticas __ Educación en el trabajo __ Otras ___ (Especificar cuáles) ______________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 13. Consideras que los residentes han logrado desarrollar las habilidades profesionales esenciales y están preparados para su ejercicio profesional: Sí ___ No ___ Fundamenta tu respuesta: _________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 14. Tienes algún criterio positivo o negativo sobre el desarrollo del programa de la residencia en Venezuela que no se hubiera abordado en esta encuesta? Favor de expresarlo aquí: Positivo: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Negativo: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 15. ¿Tienes algunas sugerencias para mejorar el desarrollo del Programa en Venezuela? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ¡Muchas Gracias por su cooperación! ANEXO 2 Guía de Observación Se observa el desar4rollo de las habilidades en la guardia médica: N/O A A1 B B1 C C1 D D1 E E1 ACTIVIDAD 2 Relación Médico Paciente (Trato) Cuando el paciente entra a la consulta el médico lo saluda, lo invita a sentarse, pregunta su nombre y lo anota en la hoja de cargo. Entrevista E Interrogatorio Al Paciente Le habla mirándolo a la cara, lo deja hablar, Guarda silencio cuando el paciente habla, no lo interrumpe, le presta atención Examen Físico Realiza un examen físico completo, sin omisiones, imprecisiones o errores. Indicaciones De Los Complementarios Le indica complementarios que requiere según el diagnostico sin omisiones, imprecisiones o errores. Indicaciones Del Tratamiento Le indica y explica los tratamientos que lleva el paciente según el diagnóstico sin omisiones ni errores (medicamentos, dosis, tiempo). 3 4 5 ANEXO 3 EXAMEN DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL Nombre y Apellidos: _______________________________________________ Fecha: _____________________ 1. Paciente masculino, de 50 años que tiene antecedentes de salud anterior, pero hace varios meses viene presentando cifras elevadas de tensión arterial. Usted lo interroga, examina e indica algunos complementarios y diagnostica una Hipertensión Arterial Discreta. Escriba en la hoja de respuesta la letra inicial de la alternativa de respuesta que indique la conducta correcta a seguir en su consultorio. 1.- Dispensarizarlo como grupo III 2.- Indicarle ejercicios físicos. 3.- Indicarle meprobamato (400 mg) una tableta cada 4 horas. 4.- Indicarle furosemida (20 mg) una tableta cada 12 horas. 5.- Dieta hiposódica. ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS A) Si solamente son correctas: 1, 2, 3. B) Si solamente son correctas: 2, 3, 4. C) Si solamente son correctas: 1, 2, 5. D) Si solamente son correctas: 3, 4, 5. E) Si solamente son correctas: 1, 2, 4. 2. Paciente L. A. nulípara (G1. P0. A0.) de 30 años de edad, con 32,4 semanas de embarazo que usted le detecta en visita al hogar cifras de tensión arterial 140/90 mm de Hg así como edemas en miembros inferiores de dos xx. En todos los controles realizados la tensión arterial se encontró dentro de límites normales. a) ¿Cuál sería el diagnóstico más probable? Escriba en la hoja de respuesta la letra de la que usted considere es la correcta. a.1) Hipertensión arterial. a.4) Eclampsia. a.2) Preeclampsia leve. a.5) Hipertensión arterial crónica. a.3) Preeclampsia grave. b) De las medidas que a continuación le presentamos, escriba en la hoja de respuesta la letra de la que usted considere es la correcta. b.1) Ingreso en el hogar. b.2) Tratamiento medicamentoso. b.3) Ingreso hospitalario. b.4) Interrupción del embarazo. b.5) Reposo. 3.- Existe un grupo de causas de Hipertensión Arterial Secundaria que pueden ser curadas o eliminadas. Escriba en la hoja de respuesta la letra que usted considere es la entidad que cumple con esta posibilidad: a) b) c) d) e) Riñón diabético. Pielonefritis crónica bilateral. Feocromocitoma. Nefritis por radiación. Lupus eritematoso diseminado. 4. La Diabetes Mellitus es un trastorno metabólico crónico y sus cuatro manifestaciones clínicas fundamentales son: escriba en la hoja de respuesta las que usted considere. 5. Escriba en la hoja de respuesta la letra de la que usted considere es la fórmula correcta para realizar la prueba del Benedict. a) b) c) d) e) 5 ml de orina + 2 ml de reactivo benedict. 2,5 ml de reactivo + 4 gotas de orina. 3 ml de reactivo + 2 gotas de orina. 2 ml de orina + 4 gotas de reactivo. 5 ml de reactivo + 4 gotas de orina. 6. Los pilares básicos del tratamiento de la Diabetes Mellitus son: Escriba en la hoja de respuesta la alternativa de respuesta que usted considere es la correcta. 1. Dieta 2. Ingreso en el hogar. 3. Antimicóticos. 4. Educación. 5. Hipoglicemiantes orales y/o insulina. 6. Ejercicios. 7. Antibacterianos. ALTERNATIVAS DE RESPUESTA: A) Si solamente son correctas 1, 2, 4 y 6. B) Si solamente son correctas 1, 3, 4 y 6. C) Si solamente son correctas 1, 4, 5 y 6. D) Si solamente son correctas 1, 5, 6 y 7. E) Si solamente son correctas 2, 3, 5 y 7. 7. De los Factores de Riesgo de la Enfermedad Cerebrovascular, escriba en la hoja de respuesta la letra inicial de la alternativa de respuesta que usted considere es la correcta, en relación con aquellos factores que están en relación directa con la aparición de la misma. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Edad Obesidad Fibrilación auricular Sedentarismo Alcoholismo Hipertensión arterial Hipercolesterolemia ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS: A) Si solamente son correctas 1, 4, 5, 8 B) Si solamente son correctas 1, 3, 6, 8 C) Si solamente son correctas 2, 4, 5, 7 D) Si solamente son correctas 3, 6, 7, 8 E) Si solamente son correctas 2, 5, 6, 7 8. Tabaquismo 8. Ante un paciente con sospecha de Ictus Cerebral en la comunidad se debe: Escriba en la hoja de respuesta la letra de la que usted considere es la correcta. a) Realizar diagnóstico y tratamiento rápido en el área de salud. b) Controlar signos vitales y remitir a través del Sistema Integrado de Urgencias Médicas. c) Interconsulta con el Grupo básico de Trabajo. d) Ingreso en el hogar y realizar estudio diagnóstico. e) Mantener en observación en el Cuerpo de Guardia de su Policlínico. 9. Relacione la columna A (Enfermedades Cerebrovasculares) con la B (conceptos fundamentales), escríbalos en la hoja de respuesta: COLUMNA A a) Infarto Cerebral b) Hemorragia Cerebral c) Hemorragia Subaracnoidea d) Ataque transitorio de Isquemia COLUMNA B 1. Déficit neurológico de más de 24 horas de evolución 2. Por lo general se manifiesta con cefalea intensa y sin signo de focalización. 3. Afección cerebral específica que solo aparece en HTA grave. 4. La mayoría de los casos es causado por cambios degenerativos de los vasos perforantes por HTA. 5. Déficit neurológico focal con recuperación total en 24 horas. 10. Usted se encuentra en su consultorio y le llega un paciente que le refiere sentirse mal y por lo que le plantea usted sospecha que se encuentra ante la posibilidad de un Dengue Clásico. ¿Cómo confirmaría usted el diagnóstico? Escriba en la hoja de respuesta la letra de la que usted considere es la correcta. a) b) c) d) e) f) Suero pareado. Hemocultivos en pico febril. Gota gruesa. Monosuero IgM a partir del quinto día febril. Hemograma con diferencial. Monosuero IgM a partir del primer día febril. 11. Escriba en la hoja de respuesta los tres criterios que se deben tener en cuenta para realizar el diagnóstico del Dengue. 12. Si usted tiene un paciente con diagnóstico de Dengue procedería, indicando a los contactos: Escriba en la hoja de respuesta la letra de la que usted considere es la correcta. a) b) c) d) e) Cuarentena. Inmunización de contactos. Tratamiento con penicilina. Evitar la picadura del mosquito a los contactos. Indicar ganmaglobulina a los contactos. 13. La Dirección de su Área de Salud le informa que en su Grupo Básico de Trabajo se ha detectado por los trabajadores de la campaña un foco de mosquito Aedes Aegypti. En relación con las características del Aedes escriba en la hoja de respuesta la alternativa de respuesta que usted considere agrupa las aseveraciones correctas: 1) 2) 3) 4) Es una especie con actividad nocturna. El mosquito hembra infectado pica al hombre múltiples veces. El radio de vuelo es de 1000 m. La hembra pone los huevos en superficie de agua limpia almacenada y de agua de lluvia. 5) El mosquito permanece infectante durante toda su vida. ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS: A. Si solamente son correctas: 1, 2 y 3 B. Si solamente son correctas: 1 y 4 C. Si solamente son correctas: 3, 4 y 5 D. Si solamente son correctas: 2 y 3 E. Si solamente son correctas: 2, 4 y 5 14. En relación a las manifestaciones clínicas del Dengue: Escriba en la hoja de respuesta cuál de las siguientes aseveraciones es la respuesta correcta: Se caracteriza por: a. Fiebre, íctero y dolores musculares agudos. b. Fase febril con pocos signos de localización y por una fase crónica con episodios recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración y dolores vagos. c. Incremento diario temperatura, disociación pulso temperatura, lesiones cutáneas maculo papulosas. d. Fiebre y escalofríos intensos, recurrentes. e. Fiebre, cefalea intensa, fotofobia y erupción cutánea. 15. Relacione la columna A con la columna B, atendiendo a las distintas causas de Enfermedades de Transmisión Sexual y sus manifestaciones clínicas. Escríbalo en la hoja de respuesta. COLUMNA A 1.- Sífilis primaria. 2.- Blenorragia. 3.- Trichomoniasis. 4.- Moniliasis. 5.- Herpes genital COLUMNA B a) Lesiones petequiales pequeñas, leucorrea fluida, espumosa y maloliente. b) Prurito intenso, leucorrea blanquecina, espesa y excoriaciones vulvares. c) Irritación local y leucorrea purulenta. d) Ulcera no indurada, dolorosa con fondo limpio. e) Vesículas claras y superficiales sobre una base eritematosa. f) Lesión indurada que se exulcera y exuda, no dolorosa. 16. Relacione la columna A (infecciones vaginales) con la columna B (tratamiento). Escríbalo en la hoja de respuesta. COLUMNA A 1.- Trichomoniasis 2.- Candidiasis 3.- Vaginosis bacteriana 4.- Blenorragia 5.-Clamidiasis COLUMNA B a) Se puede usar óvulos de nistatina durante 20 días. b) Se debe asociar al metronidazol oral el uso de eritromicina, ampicilina o tetraciclina. c) Tratar secundariamente la infección por clamidias. d) El tratamiento de elección es el metronidazol oral. e) El resultado del exudado es imprescindible para iniciar el tratamiento. f) En infección no complicada se puede usar sulfisoxasole. 17. El criterio de curación de la infección vaginal se debe realizar según el resultado de: Escriba en la hoja de respuesta la afirmación que usted considere es la correcta: a) Exudado vaginal simple. b) Exudado vaginal con cultivo. c) Exudado endocervical. d) Examen clínico con espéculo. e) Exudado vaginal y examen clínico. 18. Existen un grupo de técnicas útiles para la priorización de problemas en el Análisis de la Situación de Salud y en la gestión en la Atención Primaria de Salud en general. Escriba en la hoja de respuesta la alternativa de respuesta que usted considere es la propuesta correcta. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Lluvia de ideas. Método de Hamlon. Matriz DOFA. Método de ranqueo. Espina de pescado. Gráfico de Paretto. ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS A) Si solamente son correctas: 1, 2 y 5. B) Si solamente son correctas: 3, 4 y 6. C) Si solamente son correctas: 2, 5 y 6. D) Si solamente son correctas: 3, 4y 5. E) Si solamente son correctas: 2 y 4. 19. Los momentos de la construcción y desarrollo del Análisis de la Situación de Salud en el Consultorio del Médico de Familia son los siguientes: Escriba en la hoja de respuesta la alternativa de respuesta que usted considere agrupa las aseveraciones correctas: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Reunión con el Grupo Básico de Trabajo. Identificación de problemas. Consejo de Dirección Ampliado. Análisis causal de problemas. Priorización de problemas. Búsqueda de solución de problemas. Reunión con el Consejo Popular. Plan de intervención. ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS: A. B. C. D. E. Si solamente son correctas: 1, 2, 3, 7 y 8 Si solamente son correctas: 2, 4, 5, 6 y 8 Si solamente son correctas: 3, 4, 5 y 7 Si solamente son correctas: 4, 5, 6, 7 y 8 Si solamente son correctas: 1, 2, 4, 5 y 6 20. La participación comunitaria en el Análisis de la Situación de Salud, es un elemento importante para la gestión en la Atención Primaria de Salud. Esta participación se desarrolla en los momentos de: Escriba en la hoja de respuesta la aseveración que usted considere es la correcta. a) En la identificación, priorización y análisis causal de problemas del Análisis de la Situación de Salud. b) En la fase de intervención del Análisis de la Situación de Salud. c) En todas las fases o momentos del Análisis de la Situación de Salud. d) En la fase de identificación de problemas del Análisis de la Situación de Salud. ANEXO 4 PLANILLA DE CONSENTIMIENTO Yo ____________________________________ por voluntad propia doy mi consentimiento y me comprometo a participar en la investigación que se encuentra desarrollando la Dra. Arlene Salas Mainegra, bajo el compromiso mutuo de que estos resultados no serán divulgados bajo ningún concepto y para ningún fin, sin mi expresa y escrita autorización previa para ello. Y como constancia de ello, firmamos el presente acuerdo, a los ___________ días del mes de _________________ del 2006. ____________________________ Nombre y Apellidos Dra. Arlene Salas Mainegra Firma