INFORME TÉCNICO FINAL ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN SOLICITADO: PROYECTO: “OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE AGUA POTBLE Y ALCANTARILLADO: SECTORIZACION, REHABILITACION DE REDES Y ACTUALIZACION DE CATASTRO, AREA DE INFLUENCIA PLANTA HUACHIPA, AREA DE DRENAJE COMAS-CHILLON LIMA” LOTE 4 UBICACION: : COMAS – LOS OLIVOS – SAN DISTRITO MARTIN DE PORRES PROVINCIA : LIMA DEPARTAMENTO : LIMA JUNIO-2011 LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 1- INDICE 1.0 2.00 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 GENERALIDADES 1.1 Objeto del Estudio 1.2 Ubicación del área en Estudio 1.3 Características del Proyecto INVESTIGACIONES EFECTUADAS 2.1 Aspectos Geologicos 2.1.1 Geologia 2.1.2 Geomorfologia 2.2 Trabajos de Campo 2.2.1 Calicatas 2.2.2 Muestreo Disturbado 2.2.3 Registro de Excavaciones 2.3 Ensayos de Laboratorio 2.4 Clasificación de Suelos DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO ANALISIS DE LA CIMENTACIÓN 4.1 Cálculo de la Capacidad Portante de Buzones 4.2 Cimentación de las redes de agua y alcantarillado EMPUJES LATERALES CONTENIDO DE SALES ASPECTOS SISMICOS TRATAMIENTO DEL RELLENO DE ZANJAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 2- ANEXOS ANEXO I - Registros de Excavaciones ANEXO II - Resultado de los Ensayos de Laboratorio ANEXO III - Material Fotográfico ANEXO IV - Plano de Ubicación de Calicatas y Perfil Estratigráfico ANEXO V - Mapa de Zonificación Sísmica del Perú LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 3- INFORME TÉCNICO 1.0 GENERALIDADES 1.1 Objeto del Estudio El presente Informe Técnico tiene por objeto realizar un Estudio de Suelos con Fines de Cimentación de las estructuras que forman parte del Lote 4 del “PROYECTO DE OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO: SECTORIZACION, REHABILITACION DE REDES Y ACTUALIZACION DE CATASTRO – AREA DE INFLUENCIA PLANTA HUACHIPA- AREA DE DRENAJE COMAS-CHILLON”, el mismo que se ha efectuado por medio de trabajos de exploraciones de campo, ensayos de laboratorio, necesarios para definir el perfil estratigráfico del área en estudio, así como sus propiedades de esfuerzo y deformación, proporcionándose se las condiciones mínimas de cimentación, indicándose tipo y profundidad de los cimientos, capacidad portante admisible, asentamientos, grado de agresividad al concreto, zonificación a lo largo de las líneas de las redes secundarias. 1.2 Ubicación del Área en Estudio El Sector del Lote 4 que comprende las obras de rehabilitación de redes secundarias comprenden las siguientes habilitaciones urbanas: LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 4- Distrito de Comas LOTE 4 Habilitaciones urbanas donde se realizo las exploraciones A.H. Municipal Chillón Urb. Pro Lima 3era Etapa A.H. Fortaleza Kuelap Urb. Pro Lima 2da Etapa Urb. Pro Lima 1ra Etapa Urb. Pro 2da Etapa Urb. 5to Sector 1 Etapa San Diego Vipol 1era Etapa Urb Pro 7mo Sector Parcela A Urb San Diego Vipol 2da Etapa Urb. Santa Luzmila Urb. Carabayllo Urb. Santa Isolina Urb. Santa Isolina II Etapa Urb. El Parral Urb. Villa Hiper Urb. Huaquillay Urb. Industrial Infantas Urb. Rosa de America Urb. Ind. El Naranjal Coop Santa Ligia P.J. Manco Inca Asoc. Haya de la Torre, Victor Raul Urb. Tahuantinsuyo AH. El Paraiso P.J. Villa el Carmen P.J. Valle Sagrado de Los Incas P.J. Carmen Alto AH. Leoncio Prado AH. Cahuide AH Belen UPOP Tupac Amaru P.J. Ampliacion Jose olaya AH. Bellavista Ubicados en los Distritos de Comas, Los Olivos y san Martín de Porres LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 5- Provincia y Departamento de Lima. 1.3 Características del Proyecto El proyecto consiste en la Rehabilitación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado – Obras Secundarias el cual se encuentra dividido en 03 Lotes de proyecto: Lotes 2, 3 y 4, para efectos del presente Estudio nos concentraremos sólo en el área correspondiente al Lote 4 a) Obras secundarias de Agua Potable Se ha considerado hacer uso de 2 técnicas para el cambio de las tuberías: con zanja y sin zanja. Con la técnica sin zanja se rehabilitarán alrededor de 80 Km con tuberías de polietileno (DN 100 mm a DN 160 mm); y con la técnica con zanja alrededor de 120 Km con tuberías de PVC (DN 100 mm a DN 400 mm); y la rehabilitación de aproximadamente 20,000 conexiones domiciliarias. b) Obras secundarias de alcantarillado La longitud total de tubería a rehabilitar es de alrededor de 80 Km, aplicando la técnica sin zanja serán 80 Km de tubería de polietileno (DN 200 mm) y con la tecnología con zanja 70 Km con tubería de PVC (DN 200 mm). c) Buzones de Inspección De manera complementaria, se realizará la reconstrucción de 3000 buzones de inspección. También comprende Obras de Cámaras Reductoras de Presión y Cámaras de Válvulas de aire y Purga y Rehabilitación de Reservorios 2.0 INVESTIGACIONES EFECTUADAS 2.1 Aspectos Geológicos 2.1.1 Geologia El área metropolitana de Lima y Callao, está localizada sobre los abanicos de deyección cuaternarios del los ríos Rímac y Chillón, enmarcados en rocas sedimentarias del Jurásico Superior al Cretáceo Inferior y rocas intrusitas del batolito andino, el área de estudio LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 6- presenta riesgo geológico potencial, ya que en las laderas de los cerros (donde se emplazarán los reservorios apoyados) puede producirse deslizamientos de bloques de rocas desde la parte alta. 2.1.2 Geomorfología La zona Norte de Lima presenta una morfología variada rodeada de por cadena montañosa de pendientes medias con presencia de vegetación de lomas estacional. El material predominante del suelo es del tipo transportado por acción aluvial (cantos rodados) y eólica (arenisca, limo y arcilla). Presenta unidades geomorfológicas de colinas altas, colinas bajas, conos deyectivos fluviales, lecho fluvial y montaña baja. 2.2 Trabajos de Campo 2.2.1 Calicatas Con la finalidad de definir las características del subsuelo del área en estudio, se realizaron calicatas o pozo a cielo abierto, distribuidos convenientemente en el área en estudio, con las siguientes profundidades: Lote 4: Se realizaron un total de 72 calicatas, de acuerdo al siguiente cuadro: Calicata Profundidad N° (m) COORDENADAS UTM ESTE NORTE CL4-1 2.00 272044.14 8678353.39 CL4-2 2.00 272500.88 8678307.91 CL4-3 2.00 272291.99 8678691.62 CL4-4 2.00 272518.38 8678901.64 CL4-5 2.00 272701.04 8678617.99 CL4-6 2.50 272777.81 8679167.06 LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 7- CL4-7 2.00 273355.17 8679341.93 CL4-8 2.00 273001.30 8679495.75 CL4-9 1.60 273295.06 8679815.90 CL4-10 2.00 273770.06 8679637.54 CL4-11 2.00 273670.56 8679974.14 CL4-12 1.70 273610.83 8680211.77 CL4-13 2.00 273963.57 8679702.87 CL4-14 2.00 274210.49 8680012.26 CL4-15 2.00 273875.66 8680215.86 CL4-16 2.00 273807.91 8680596.16 CL4-17 2.00 274024.41 8680657.86 CL4-18 2.00 273837.69 8681055.56 CL4-19 1.60 273992.73 8681308.87 CL4-20 2.00 275128.18 8678473.07 CL4-21 2.50 275220.10 8677956.32 CL4-22 1.60 275573.07 8678012.75 CL4-23 2.50 275881.57 8678101.36 CL4-24 2.50 276277.16 8677907.27 CL4-25 2.00 276037.78 8677634.58 CL4-26 3.00 275440.61 8677563.16 CL4-27 2.50 275861.63 8677356.08 CL4-28 2.00 276424.18 8677650.74 CL4-29 2.00 275747.86 8676949.25 CL4-30 2.50 275951.29 8677042.35 CL4-31 2.00 276353.65 8677157.87 CL4-32 2.00 275720.91 8676624.86 CL4-33 2.00 275238.56 8676697.56 CL4-34 2.50 275041.11 8676332.86 CL4-35 2.50 276091.25 8676340.54 CL4-36 2.50 275594.64 8676073.64 LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 8- CL4-37 3.50 275220.25 8675947.44 CL4-38 2.00 275901.62 8675734.40 CL4-39 2.50 275249.41 8675435.66 CL4-40 3.50 275453.81 8675177.82 CL4-41 2.00 275723.38 8675300.50 Calicata Profundidad N° (m) COORDENADAS UTM ESTE NORTE CL4-42 2.50 275479.94 8674472.76 CL4-43 2.50 275924.37 8674472.76 CL4-44 2.00 276076.26 8673957.38 CL4-45 2.00 276229.97 8674378.18 CL4-46 1.50 276523.18 8674188.36 CL4-47 2.00 276481.66 8674548.51 CL4-48 2.00 276005.41 8674866.37 CL4-49 2.00 276382.09 8674984.90 CL4-50 2.50 276704.07 8675130.51 CL4-51 2.00 276963.72 8674545.10 CL4-52 1.50 277326.08 8674368.76 CL4-53 2.00 277312.74 8675043.05 CL4-54 2.00 277328.88 8674672.55 CL4-55 2.00 277865.54 8674290.26 CL4-56 2.00 277670.35 8674726.32 CL4-57 2.00 277664.87 8675040.92 CL4-58 1.60 278209.36 8674671.34 CL4-59 3.00 277961.27 8674953.05 CL4-60 2.00 278109.30 8675274.17 LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 9- CL4-61 1.50 278548.97 8675104.27 CL4-62 3.50 277377.69 8675597.94 CL4-63 2.00 277199.93 8675330.49 CL4-64 1.50 275956.57 8675330.28 CL4-65 2.00 276314.35 8675335.37 Calicata Profundidad N° (m) COORDENADAS UTM ESTE NORTE CL4-66 2.00 276587.49 8675548.66 CL4-67 2.00 277021.94 8675767.61 CL4-68 2.00 277424.24 8675974.49 CL4-69 2.00 277708.67 8675583.02 CL4-70 2.00 277940.62 8676048.71 CL4-71 2.00 278257.77 8676443.15 CL4-72 1.10 278561.15 8676602.99 2.2.2 Muestreo Disturbado Se tomaron muestras disturbadas de cada uno de los tipos de suelos encontrados, en cantidad suficiente como para realizar los ensayos de clasificación e identificación de suelos. Se extrajo asimismo 24 muestras representativas para realizar el análisis químico de sales agresivas al concreto. 2.2.3 Registro de Excavaciones Paralelamente al muestreo se realizó el registro de cada una de las calicatas, anotándose las principales características de los tipos de suelos encontrados, tales como: espesor, humedad, plasticidad, compacidad, etc. LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 10- 2.3 Ensayos de Laboratorio Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Mecánica de Suelos LEMICONS-SRL y Laboratorio de de la Universidad Nacional de IngenieríaFacultad de Geología, Laboratorio de Espectrometría, de acuerdo a la siguiente relación y Laboratorio de Mecanica de Rocas: Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422. Límite Líquido ASTM D-423. Límite Plástico ASTM D-424. Contenido de Humedad ASTM D –2216 Análisis Químico del Contenido de Sales Agresivas al Concreto. 2.4 Clasificación de Suelos Los suelos han sido clasificados de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), según se muestra en el siguiente cuadro: CUADRO DE CLASIFICACION CALICATA Nº CL4-1 CL4-1 CL4-2 CL4-3 CL4-4 CL4-4 CL4-5 CL4-6 CALICATA Nº CL4-7 CL4-8 CL4-9 CL4-10 CL4-11 CL4-12 Prof. (m) 0.00-0.80 0.80-2.00 0.40-2.00 0.00-2.00 0.00-1.10 1.10-2.00 0.00-2.00 0.00-2.50 Prof. (m) 0.00-2.00 1.00-2.00 0.00-1.60 0.00-2.00 0.50-2.00 0.00-1.70 Ret N° 4 29.5 62.7 22.4 72.2 42.5 55.9 75.8 63 Pasa la N° 200 14.8 3.00 39.9 21 30.2 6.3 3.1 6.0 Ret N° 4 --69.4 35.6 ----31.7 Pasa la N° 200 44.1 0.8 20.4 72.9 72.8 29.8 LL IP SUCS 10.4 --17.1 --21.2 ---- NP NP NP NP NP NP NP NP SC GP SC GP GC GP-GM GP GP-GM LL IP SUCS 20.2 -17.5 33.5 36.9 19.6 4.6 NP NP 17.4 16.5 --- SC-SM GP SC CL CL SC TIPO DE SUELO Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal TIPO DE SUELO Normal Normal Normal Normal Normal Normal LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 11- CL4-13 CL4-14 CL4-15 CL4-16 CL4-17 CL4-18 CL4-19 0.00-2.00 0.00-2.00 1.10-2.00 0.00-2.00 0.00-2.00 0.80-2.00 0.70-1.60 --38.1 63.3 45.7 --74.7 63.2 61.5 33.7 5.4 17.4 77.6 1.4 2.7 27.9 18.9 18.8 16.3 37.7 ----- 9.7 --NP NP 21.2 NP NP CL GC GP-GC GC CL GP GP CL4-20 CL4-21 CL4-22 CL4-23 CL4-24 CL4-25 1.30-2.00 0.00-2.50 0.00-1.60 1.50-2.50 1.20-2.50 1.40-2.00 75 29.8 19.1 70.8 55.5 58.4 1.3 24.6 21.9 2.3 11 3.9 -17.4 16.9 ------ NP 7.4 3.9 NP NP NP GP SC SM GP GP-GM GP Normal Normal Normal Normal Normal Normal Semi rocoso Normal Normal Normal Normal Normal Normal CL4-26 CL4-27 CL4-28 1.90-3.00 1.40-2.50 0.00-2.00 60 71.6 36 3.3 2.9 7.5 ----18.0 NP NP NP GP GP SP-SC Normal Normal Normal Ret N° 4 36.1 73.1 27.3 --------19.9 ------17.2 12.6 17.9 13.3 --- Pasa la N° 200 17.6 1.8 6.0 36 63.4 46.8 50.1 11.2 45.4 63.5 34.7 37.6 25.7 8.0 12.0 46.5 LL IP SUCS 17.5 ----20.6 24.3 27.2 20.3 -19.6 21.7 15.1 28.4 16.2 --17.7 21.1 NP NP NP NP 7.6 11.3 NP NP NP 7.6 NP 9.1 NP NP NP 5.9 SC GP SW-SM SC CL SC CL SP-SM SC CL SC SC SC SW-SM SC SM-SC Ret N° 4 Pasa la N° 200 LL IP SUCS CALICATA Nº CL4-29 CL4-30 CL4-31 CL4-32 CL4-33 CL4-34 CL4-35 CL4-36 CL4-37 CL4-38 CL4-39 CL4-40 CL4-41 CL4-42 CL4-43 CL4-44 CALICATA Nº Prof. (m) 1.40-2.00 0.80-2.50 0.00-2.00 1.90 -2.00 1.00-2.00 0.00-2.50 1.50-2.50 0.00-2.50 1.30-2.50 0.90-2.00 2.00-2.50 0.90-3.50 0.00-2.00 1.50-2.50 0.00-2.50 0.70-2.00 Prof. (m) TIPO DE SUELO Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal TIPO DE SUELO LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 12- CL4-45 CL4-46 0.00-2.00 0.50-1.50 28.6 41 7.3 6.5 ---- NP NP SP-SM SP-SM CL4-47 CL4-48 CL4-49 CL4-50 CL4-51 CL4-52 0.25-2.00 0.00-2.00 0.40-2.00 0.60-2.50 0.30-2.00 0.00-1.50 15 30.1 29.3 21.8 24.1 51.3 13.7 8.7 12.4 10.0 75 9.7 20.3 --15.9 17.9 19.4 17.6 NP NP NP NP NP NP SC SW-SC SC SP-SC SW-SC GP-GG CL4-53 CL4-54 CL4-55 0.30-2.00 1.00-2.00 0.30-2.00 26.5 21.5 34.4 15.1 7.7 6.1 14.2 ---- NP NP NP SC SW-SM SP-SM Pasa la N° 200 6.4 6.7 11.4 LL IP SUCS ---17 NP NP NP SP-SM SW-SM GW-GC CALICATA Nº CL4-56 CL4-57 CL4-58 0.20-2.00 0.25-2.00 0.00-1.60 Ret N° 4 20.8 45,9 56.7 CL4-59 CL4-60 CL4-61 0.00-3.00 0.00-2.00 0.00-1.50 32.6 24.6 62.5 9.9 16.9 5.1 --16.4 --- NP NP NP SP-SM SC GW-GM CL4-62 CL4-63 CL4-64 1.60-3.50 0.00-2.00 0.00-1.50 47.6 65.3 30.8 10.4 12.1 12.1 17.1 16.5 20.7 NP NP NP GW-GC SC SC CL4-65 CL4-66 CL4-67 CL4-68 CL4-69 CL4-70 CL4-71 CL4-72 1.10-2.00 1.30-2.00 1.00-2.00 1.40-2.00 0.00-2.00 0.00-2.00 0.40-2.00 0.00-1.10 36.7 44.9 29.4 47.2 0.6 36.8 47.3 60.2 4.1 7.8 18.6 8.5 28.8 6.2 14.9 16.6 ----18.1 16.1 18.7 --17.1 22.2 NP NP NP NP NP NP 9.6 11.2 SW SP-SM SC GW-GS SC SP-SM GC GC Prof. (m) Normal Semi rocoso Normal Normal Normal Normal Normal Semi rocoso Normal Normal Normal TIPO DE SUELO Normal Normal Semi rocoso Normal Normal Semi rocoso Normal Normal Semi rocoso Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Semi rocoso LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 13- 3.0 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se deduce la siguiente conformación: . 4.0 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN 4.1 Cálculo de la Capacidad Portante de Buzones En base a la exploración efectuada se cimentaran sobre dos tipos característicos de suelos. Suelos Normales y suelo Semi Rocoso, cuyas características de resistencia están dadas principalmente por su ángulo de fricción interna (), la cual se puede estimar en función del Corte directo con una muestra representativa de las calicatas mas representativa, proporcionando los siguientes valores: Angulo de fricción interna para: Suelo Arcilloso = 22° , c= 0.05 kg/cm2 Suelo Arenoso = 31° , c= 0.00 kg/cm2 Suelo Gravoso = 34° , c= 0.00 kg/cm2 Luego, considerando la teoría de Karl Terzaghi, la Capacidad Portante Admisible se puede calcular mediante la siguiente relación: qad = 1 D f N q' + 0.3 B N' FS Peso Volumétrico del Suelo sobre el N.F.Z. γ1 Peso Volumétrico del Suelo por debajo del N.F.Z. γ gr/cm gr/cm3 1.84, 1.75, 2.15 3 Ancho de la losa (Buzon circular) D = 1.60 m Profundidad de Cimentación Df = 1.20 -2.00m. Factor de Seguridad Factores Adimensionales, función de FS = 3.00 Nq , Nγ LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 14- Reemplazando valores, se obtiene: CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE LAS CIMENTACIONES PARA LOS BUZONES Tipo de Cimentación BUZON Tipo de suelo Suelo 1.20 arcilloso 1.50 D=1.60m Cohesion (Kg/cm2) qadm (Kg/cm2) 0.80 22 0.12 0.90 2.00 1.00 Suelo 1.20 1.3 arenoso 1.50 gravoso 2.00 2.0 Suelo 1.20 2.0 gravoso 1.50 LOSA CIRCULAR φ (°) Df (m) 31 34 0 1.6 0 2.5 2.00 3.5 Cálculo de Asentamientos Los asentamientos elásticos en suelos gravosos se pueden determinar mediante la siguiente relación (Harr 1966): AH Bq o (1 S2 ) ES Donde: Ancho de Cimiento B = 1.60 m Presión Admisible qo Kg/cm2 Relación de Poisson s LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 15- Modulo de Elasticidad Es Factor de forma, Coeficiente Adimensional Kg/cm2 = 0.90 CALCULO DE ASENTAMIENTOS TOTALES Tipo de Cimentación Tipo de Df (m) suelo qad 2 (Kg/cm ) S (cm) Asentamiento Total 1.2 0.80 1.10 1.50 0.90 1.34 2.00 1.0 1.38 1.2 1.3 0.85 gravosa 1.50 1.6 1.04 2.00 2.0 1.31 1.2 2.0 0.23 1.50 2.5 0.29 arenosa 2.00 3.5 0.41 Arcilla Buzón losa circular D=1.60m Arena Grava 4.5 Cimentación de las Redes de Agua y Alcantarillado De acuerdo a las calicatas ejecutadas y al perfil estratigráfico, se infiere la siguiente zonificación Geotécnica SECTOR DE SUELO SEMIROCOSO: Se presenta un material removido superficialmente consistente en la disgregación de la roca de los cortes de terreno y nivelado de profundidad variable, continuando fragmentos de roca y roca muy fracturada e intemperizada hasta una profundidad promedio en general de 1.50 a 2.00m, Las excavaciones se podrán realizar manualmente o mediante uso de equipo mecánico. LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 16- La tuberías estarán apoyadas sóbre suelos granulares, sobre una cama de afirmado y/o arena, con profundidades variables de 1.0 a 1.50m de profundidad. El Relleno de las zanjas se recomienda emplear un material de préstamo, consistente en un suelo gravoso de cantera, compactado por capas y/o podrá utilizarse el mismo material natural excavado, retirando las partículas mayores de 2”, debidamente compactada por capas al 95% de la Maxima Densidad seca del Proctor Modificado. SECTOR SUELO NORMAL: Se presenta suelos arenoso arcilloso y arenosos limosos con gravas muy superficiales, subyaciendo suelos arenoso gravosos gravosos arenosos, con partículas subangulosas por sectores y partículas subredondeadas en buen porcentaje (Hormigón tipico de rio), en estado semicompacto. Las excavaciones se podrán realizar manualmente o mediante uso de equipo mecánico. La tuberías estarán apoyadas sóbrela los suelos granulares, sobre una cama de afirmado y/o arena. El Relleno de las zanjas se recomienda emplear el mismo material eliminando las particulas mayores de 2” y/o material de préstamo, consistente en un suelo gravoso de cantera, compactado por capas al 95% de la Maxima Densidad seca del Proctor Modificado. 5.0 EMPUJES LATERALES Para la determinación de los Empujes Laterales sobre estructuras enterradas, se empleará una distribución triangular de presiones. El Empuje Total puede determinarse mediante la siguiente relación: EA= 1 H 2 Ko 2 LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 17- Donde: Ko : Coeficiente de empuje en reposo. H : Altura (m) : Peso volumétrico de masa ( arcillas, arenas gravosas y gravas) Ko = 1-sen Para suelo arcilloso: Para : =22° KA = 0.62 Para suelo arenoso gravoso: Para : =31° KA = 0.48 Para suelo gravoso: Para : =34° KA = 0.44 6.0 CONTENIDO DE SALES Los resultados del análisis físico-químico efectuado con 10 muestras representativas del subsuelo, muestran los siguientes valores: Calicata N° Cloruros (ppm) Sulfatos (ppm) Sales Solubles (ppm) CL4-2 127 99 484 CL4-10 90 66 348 CL4-18 859 297 2066 CL4-20 101 83 490 CL4-25 32 20 192 CL4-26 10 8 89 CL4-30 73 38 356 CL4-31 26 19 194 CL4-32 93 22 472 CL4-33 50 27 295 LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 18- CL4-37 425 1075 2783 CL4-40 1134 5355 11774 CL4-41 11 7 89 CL4-45 43 25 256 CL4-47 1063 3655 13620 CL4-54 850 1950 5109 CL4-55 142 4377 9331 CL4-56 236 548 1860 CL4-60 26 3275 6196 CL4-63 85 30 464 CL4-66 103 60 512 CL4-67 250 121 908 CL4-68 2885 3486 11299 Con la finalidad de interpretar los resultados se indica en el siguiente cuadro de Agresividad a las obras de concreto y al acero el siguiente cuadro: LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 19- 7.0 ASPECTOS SÍSMICOS De acuerdo a la Información Sismológica, en el Departamento de Lima se han producido sismos con intensidades promedio de VII - VIII, según la Escala de Mercalli Modificada. Por otra parte la zona en estudio se encuentra ubicada en la zona 3 del Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, de acuerdo a la Norma Técnica de Edificación E.030-Diseño Sismo Resistente. La fuerza cortante total (V) puede calcularse de acuerdo a las Normas de Diseño Sismo Resistente según la siguiente relación: V= Z xU x S x C x P R Donde S es el factor suelo con un valor de: Para suelo granulares: S=1.0, para un período predominante de Ts=0.4 seg. y Z es el factor de zona con un valor de Z=0.4 g. Para suelos intermedios: S=1.2, para un período predominante de Ts=0.6 seg. y Z es el factor de zona con un valor de Z=0.4 g. Ver Anexo V (Mapa de Zonificación Sísmica del Perú). LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 20- 8.0 TRATAMIENTO DEL RELLENO DE ZANJAS Para el relleno de zanjas, se deberá seguir el siguiente tratamiento. Para los rellenos de zanjas se podrá usar el mismo material excavado, retirando las partículas mayores de 2", compactada al 95% de la Máxima Densidad Seca del Ensayo de Proctor Modificado (ASTM D1557). En caso de encontrarse rellenos, serán reemplazados por un material granular seleccionado, debidamente compactado por capas. El material de préstamo para rellenos de zanjas, consistiría en un suelo gravoso de cantera, compactada por capas al 95% de la Máxima Densidad Seca del Ensayo de Proctor Modificado, la misma que deberá tener las siguientes características: El material llenará los requisitos de granulometría dados en la Tabla siguiente: LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 21- Tamaño de la Malla tipo AASHTO T-11 Y T-27 (ABERTURA CUADRADA) 2 pulg. 1 pulg. 3/8 pulg Nº4-(4.76 mm.) Nº10-(2.00 mm.) Nº40-(0.420 mm.) Nº200-(0.074 mm.) Porcentaje en peso que pasa Gradación A Gradación B Gradación C Gradación D 100 -30 - 65 25 - 55 15 - 40 8 - 20 2-8 100 75 - 97 40 - 75 30 - 60 20 - 45 15 - 30 5 - 20 --100 50 - 85 35 - 65 25 - 50 15 - 30 5 - 15 --100 60 - 100 50 - 85 40 - 70 25 - 45 5 – 20 La granulometría definitiva que se adopte dentro de estos límites, tendrá una gradación uniforme de grueso a fino. La fracción del material que pase la malla N° 200, no debe exceder de 1/2, y en ningún caso de los 2/3 de la fracción que pase el Tamiz N°40. La fracción del material que pase el Tamiz N° 40, debe tener un límite líquido no mayor de 25% y un índice de plasticidad inferior o igual a 6% determinados de acuerdo a los Métodos T-89 y T-91 de la AASHTO. 9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En base a los trabajos de campo y ensayos de laboratorio se puede concluir lo siguiente: El Sector en estudio del Lote 4 se encuentra Ubicado en los Distritos de Comas, Los Olivos, San Martín de Porres Provincia y Departamento de Lima. El proyecto consiste en la rehabilitación de redes de agua potable, alcantarillado y conexiones domiciliarias de agua potable, Buzones, Cámaras Reductoras de Presión, y estructuras anexas. En general el suelo se ha zonificado en dos sectores, Sector A (Suelo Normal) y , Sector B (Suelo Semirocoso) En general para la cimentación del los buzones, se cimentará mediante una losa circular a una profundidad de 1.5 a 2.50 en promedio medido con respecto al terreno natural, apoyados en suelo normal y semirocoso para LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 22- una Capacidad Portante Admisible de: CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE DE LAS CIMENTACIONES PARA LOS BUZONES Tipo de Cimentación BUZON Tipo de D=1.60m φ (°) suelo Suelo 1.20 arcilloso 1.50 Cohesion (Kg/cm2) qadm (Kg/cm2) 0.80 22 0.12 1.00 Suelo 1.20 1.3 arenoso 1.50 gravoso 2.00 2.0 Suelo 1.20 2.0 gravoso 1.50 31 34 0 0 2.00 0.90 2.00 LOSA CIRCULAR Df (m) 1.6 2.5 3.5 Para el proceso constructivo de la tuberías en los sectores altos, laderas empinadas, se deberá tener en cuenta las coordinaciones con la entidad de sedapal o la que corresponda para el cierre de las tuberías ya que dichas tuberías existentes podrían hacer colapsar los muros artesanales precarios con rellenos no controlados, en caso de ruptura de tubería, por encontrarse en talud de regular altura en promedio de 3 a 5m, ocasionando colapsos de estructuras vecina y perdidas de vidas humanas. Para las redes de agua y alcantarillado se re presentan 2 zonas definidos del Lote 4 SECTOR SUELO NORMAL: Se presenta suelos arenoso arcilloso y arenosos limosos con gravas muy superficiales, subyaciendo suelos arenoso gravosos gravosos arenosos, con partículas subangulosas por sectores y partículas subredondeadas en buen porcentaje (Hormigón tipico de rio), en estado semicompacto. Las excavaciones se podrán realizar manualmente o mediante uso de equipo mecánico. La tuberías estarán apoyadas sóbrela los suelos granulares, sobre una cama de afirmado y/o arena. LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 23- El Relleno de las zanjas se recomienda emplear el mismo material eliminando las partículas mayores de 2” y/o material de préstamo, consistente en un suelo gravoso de cantera, compactado por capas al 95% de la Máxima Densidad seca del Proctor Modificado. En la zona de San Diego, se deberá tener especial cuidado ya que las exploraciones se realizaron durante el mes de Junio, y se encontró en una de las Calicatas agua a una profundidad de 1.40 m, por lo que es probable que en época de crecida del Rio Chillon el nivel freático sea mas superficial. SECTOR DE SUELO SEMIROCOSO: Se presenta un material removido superficialmente consistente en la disgregación de la roca de los cortes de terreno y nivelado de profundidad variable, continuando fragmentos de roca y roca muy fracturada e intemperizada hasta una profundidad promedio en general de 1.50 a 3.00m, Las excavaciones se podrán realizar manualmente o mediante uso de equipo mecánico. La tuberías de agua potable y alcantarillado estarán apoyadas sobre suelos granulares, sobre una cama de afirmado y/o arena, con profundidades variables de 1.0 a 2.50m de profundidad en promedio. El Relleno de las zanjas se recomienda emplear un material de préstamo, consistente en un suelo gravoso de cantera, compactado por capas y/o podrá utilizarse el mismo material natural excavado, retirando las partículas mayores de 2”, debidamente compactada por capas al 95% de la Máxima Densidad seca del Proctor Modificado. La Ciudad de Lima se encuentra en la Zona 3 del Mapa de Zonificación Sísmica del Perú; por lo tanto para suelos muy rígidos, roca se empleará un factor de zona de Z=0.4 g, un factor suelo de S=1.0 con un período predominante de Ts=0.4 seg Para suelos intermedio se empleara un factor de zona de Z=0.4 g, un factor suelo de S=1.2 con un período predominante de Ts=0.6 seg LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 24- ANEXO I Registros de Excavaciones LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 25- ANEXO II Resultado de los Ensayos de Laboratorio LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 26- ANEXO III Material Fotográfico LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 27- ANEXO IV Plano de Ubicación de Calicatas y Perfil Estratigráfico LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 28- ANEXO V Mapa de Zonificación Sísmica del Perú LEMICONS Laboratorio de Ensayo de Materiales Ingeniería y Construcción - 29-
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )