Dist. 1145/16 - Facultad de Arquitectura

Anuncio
Montevideo, 24 de agosto de 2016
2º INFORME DE LA MESA DEL AREA TECNOLOGICA AL CONSEJO DE F.A.D.U.
IMPLEMENTACION DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS 2015
INTRODUCCION
Como fuera señalado en documentos anteriores, la propuesta del área tecnológica es producto de un
intenso y prolongado trabajo de intercambio entre los distintos equipos docentes involucrados, y la
actividad desarrollada por la Mesa del Área con participación de egresados y estudiantes. Este proceso
culminó con una propuesta de amplio consenso, que plantea una reducción de las unidades curriculares a
un mínimo que asegura la administración de los contenidos básicos para la formación de grado, procurando
preservar las competencias profesionales del arquitecto.
Corresponde indicar que el número de unidades curriculares obligatorias del área tecnológica del primer
ciclo pasa de 14 en el plan actual a 10 en el plan futuro. Si lo observamos en particular dentro de la 2ª etapa
(semestres 3 al 8), siendo éste un periodo de crucial importancia en la formación del estudiante, de las 11
asignaturas existentes en el plan 2002 se proponen 7 para el nuevo plan, perteneciendo éstas a tres subáreas temáticas diferentes y específicas : Acondicionamientos (2), Estabilidad/Matemáticas (3) y Tecnología/
Construcción (2).
Luego de una extensa discusión y de evaluar múltiples alternativas se arribó por parte de los diversos
equipos docentes involucrados a dicho número que consideramos mínimo de unidades curriculares por
sub-área de conocimiento, distribuidas temporalmente de forma armónica y concatenada a efectos de
minimizar el impacto de la reducción de créditos y asignaturas.
Plan 2002: 14 asignaturas + Práctica Profesional de Obra.
Plan 2015: 10 asignaturas (1er ciclo) + Práctica y Dirección de Obras (2o ciclo).
OTRAS CONSIDERACIONES
Podemos agregar que en general las experiencias en los cursos reglamentados del área tecnológica en los
que se plantea una relación docente-alumno más estrecha y un mayor contenido de ejercitaciones prácticas
asistidas han recibido evaluaciones favorables de parte de los estudiantes. Entendemos necesario por tanto
profundizar en las asignaturas que adoptan esta modalidad de evaluación las estrategias que se han
demostrado exitosas, optimizando y reforzando de ser necesario los recursos humanos docentes asignados.
Asimismo, se debe propender a un adecuado recambio generacional que permita evitar situaciones
experimentadas en el pasado reciente de virtual acefalía de algunos equipos docentes, considerando que la
captación y la continuidad en la formación de nuevos cuadros se pierde en innumerables ocasiones por falta
de estímulo a la carrera docente.
Respecto al planteo de los cursos opcionales, se consideran de suma utilidad para superar algunas
limitaciones que impone la restricción de créditos del nuevo plan en cuanto a profundizar en contenidos y
temáticas que las asignaturas obligatorias no pueden abordar o lo hacen de modo insuficiente a juicio de
los distintos colectivos docentes. El presente documento expone algunas alternativas de cursos opcionales,
ya sea en formato +3 como anexos a las U.C. obligatorias, o como optativas. En todos los casos su
formulación es preliminar, debiendo ajustarse aún algunos parámetros.
1
Fueron señaladas en las reuniones preparatorias de las sub-áreas algunas inquietudes referidas a la
asignación de recursos docentes para atender una demanda no cuantificada a priori para dichos cursos que
deban desarrollarse en paralelo a las U.C. obligatorias. Se plantea por tanto la necesidad de precisar si los
cursos optativos requerirán un mínimo y eventualmente un máximo de estudiantes para determinar su
viabilidad.
La transformación de la actual estructura de cátedras que necesariamente implica el nuevo plan conlleva
una revisión integral de las estructuras docentes que debe abordarse de forma inmediata, así como otros
aspectos instrumentales y locativos que permitan la efectiva aplicación de las reformas propuestas.
Se actualizan a continuación los contenidos de las respectivas Unidades Curriculares básicas obligatorias, y
las distintas variantes de cursos opcionales. La Mesa del Área Tecnológica declara su disposición a aclarar o
profundizar los contenidos de la presente cuando el Consejo lo entienda pertinente.
Saludan atte.
por Mesa del Área Tecnológica
Carla Feder
Juan C. Fabra
Matías Marrero
Juan J. Fontana
Juan Almandós
2
AREA TECNOLOGICA
PROPUESTA 2 - CONTENIDOS DE UNIDADES CURRICULARES
Alcances
Se remite un avance de los contenidos de cada unidad curricular propuesta por los equipos docentes
respectivos de cada sub-área, en coordinación con la mesa del área tecnológica. Dichos contenidos se
encuentran en fase de ajuste y revisión, por cuanto no pueden considerarse definitivos.
Guía del documento
Sub-área de Acondicionamientos: pág. 4 a 16
Sub-área de Estabilidad y Matemáticas: pág. 17 a 26
Sub-área de Tecnología y Construcción: pág. 27 a 58
3
Sub-Area de Acondicionamientos
Propuesta de integración
Introducción
“Medio Ambiente, es el sistema dinámico definido por las interrelaciones físicas, biológicas y culturales,
percibidas o no, entre el hombre y los seres vivientes y todos los elementos del medio, ya sean naturales,
transformados o creados por el hombre”(1) en un lugar y tiempo determinados.
Por lo que convencionalmente al medio ambiente lo podemos dividir en:
1. Medio ambiente natural: El cual incluye todos los elementos bióticos y abióticos en los que
no interviene el hombre.
2. Medio ambiente social o humano: El medio en el que se desarrolla el hombre y que incluye
factores sociales, culturales, políticos, económicos, etc.
3. Medio ambiente artificial: El que ha sido creado o modificado por el hombre
El hombre está interactuando en todo momento con el medio ambiente, tanto con el natural,
como con el social y el artificial; el medio ambiente determina su comportamiento físico y
psicológico, es un factor determinante de la salud, bienestar y confort del individuo.
El confort ambiental define sólo a aquellos factores ambientales naturales o artificiales que
determinan un estado de satisfacción o bienestar físico o psicológico. Este confort se obtiene a
través de la integración de todos los factores, que se puede dividir en varios tipos de acuerdo al
canal de percepción sensorial que se involucra, como por ejemplo:
•
•
•
•
•
El Confort Térmico,
El Confort Lumínico,
El Confort Acústico,
El uso del agua en condiciones de satisfacción
El estado de protección respecto a enfermedades (prevención)
Es en este sentido, que entendemos fundamental una actualización del abordaje profesional y que
el mismo debe comenzar desde las etapas formativas, en una visión integral y sucesiva de los
acondicionamientos (acústico, lumínico y térmico) desde una perspectiva de la gestión energética.
Generar conciencia en los estudiantes de la importancia de los problemas medioambientales,
aprender a utilizar y explotar las energías pasivas al máximo, para luego ya en ausencia de las
mismas y dependiendo del programa arquitectónico, recurrir en forma eficiente al uso de las
energías activas; esto claro está, fuertemente integrado al confort y al diseño, tanto de la
envolvente exterior como en los espacios interiores, en un todo, que en definitiva es el hecho
arquitectónico.
Las materias más involucradas en reconocer las pre-existencias naturales, el reconocimiento de los
estándares deseados y las posibilidades de lograr mejoras a través de la gestión de la energía, se
desarrollaran fundamentalmente en un primer nivel o módulo (Acondicionamiento Natural I), en
donde el objetivo es de capacitar al estudiante para reconocer, proyectar e integrar todas las
4
instalaciones edilicias y urbanas.
En el segundo nivel de los acondicionamientos, se trabajaría sobre los sistemas que –habiendo
maximizado el uso de lo natural—pueden mejorar las condiciones ambientales en forma cuidadosa
y eficiente.
En el tercer nivel de los acondicionamientos, se plantea impartir los conocimientos básicos y
necesarios para desarrollar y conjugar todas las instalaciones y los servicios, tanto generales
como específicos, para que el estudiante las incluya correctamente en el proyecto arquitectónico
o urbanístico.
Como ejercicio de transversalidad, estamos pensando en proponer una actividad final (ya en
segundo ciclo) que integre todos los conocimientos adquiridos en los 3 módulos de los
acondicionamientos en un ejercicio de aplicación y en coordinación con los talleres de
arquitectura.
Notas: (1) Louis Goffin, (La Problematique de l’environnement, Bruselas, F.U.L. 1984
Unidad curricular : Acondicionamiento Natural
5
Curso Nº1 - Obligatorio
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero (etapa Inicial)
Área: Tecnológica.
Nombre de la unidad curricular: Acondicionamiento Natural
Año de la carrera: Segundo semestre del 1º año
Organización temporal: Semestral
OBJETIVO: capacitar al estudiante para comprender cómo las decisiones de diseño intervienen en el control
de las formas de energía en el ambiente construido y su importancia.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Brindar conocimiento sobre los principios de termodinámica, acústica y de generación de la luz.
• Reconocer la variabilidad del ambiente, observar sus fragilidades, riesgos y potencialidades.
• Capacitar al estudiante para entender al edificio o al espacio construido como un sistema complejo
e integral donde interactúan los componentes para el control de las energías (luz, sonido, calor).
CONTENIDOS: (Módulos o Bloques)
1. Introducción al confort Ambiental. (1,5h)
− La visión integral de los acondicionamientos desde el confort humano y la gestión de la
energía.
2. Ac. sanitario (1,5 horas).
− Disponibilidad de agua
− Riesgos, por inundación y por contaminación
− Impactos posibles, favorables y desfavorables.
3. Ac. Térmico Natural. (15 horas dictado teórico/10 clases)
− Confort térmico y calidad del aire
− Clima
Energía y Física del calor:
temas transversales e integrados
− Estrategias de diseño (integración de recursos
en cada ítem
− naturales y técnicos)
− (incluye propiedades físicas, criterios de selección
− y primera aproximación a evaluación cualitativo/cuantitativo)
4. Ac. Lumínico Natural: (15 horas dictado teórico/10 clases)
6
−
−
−
−
−
Luz y Arquitectura. (introducción al diseño con Luz)
Luz y Radiación. (Aspectos físicos)
Aspectos Cualitativos (Visión, Percepción, Confort Visual).
Aspectos Cuantitativos (Magnitudes y Unidades, Mediciones).
Iluminación Natural. (diseño, objetivos, controles, cálculos y verificaciones).
5. Ac. Acústico: (15 horas dictado teórico/10 clases)
− Aspectos físicos del fenómeno sonoro
− Acústica ambiental
− Criterios de confort:
− Aislación acústica
− Calidad acústica
− Recursos técnicos
− Marco normativo.
6. Transversal practico de Integración Acondicionamientos. (19,5 horas/14 clases)
Régimen del curso: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio.
Créditos: (9 créditos)
Horas Totales: 135. (35% dictados teóricos + 15% Prácticos + Laboratorio + 50% aprendizaje Autónomo)
Horas Aulas: 3 clases semanales de 1 hora y media durante 15 semanas . (67,5 horas de dictado de clases
teóricas / prácticas, más 6 horas destinadas a las pruebas de evaluación).
Año de edición del programa: 2017.
Conocimientos previos recomendados: Se requieren saber leer e interpretar el espacio arquitectónico,
poder leer los recaudos gráficos propios de la arquitectura (plantas, cortes, fachadas, etc.), además de
poder expresarse mediante el croquis o dibujos esquemáticos. En el campo más teórico, conceptos básicos
de la física, las matemáticas y la trigonometría.
Régimen de Previaturas: Arquitectura y Tecnología (plan 2002) o Arquitectura Integrada (plan 2015).
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): De acuerdo a las materias que el estudiante ya aprobó
según planes anteriores, se dará por aprobada ya sea en forma total o parcial según corresponda a las
equivalencias de las temáticas dadas en esta unidad y la materia relacionada en los planes anteriores.
Los estudiantes según sea su situación podrán rendir una prueba parcial complementaría.
Metodología de enseñanza: La estrategia planteada para la enseñanza de esta materia en el contexto de la
formación del arquitecto será con un abordaje profesional, y que el mismo debe comenzar ya desde las
etapas formativas, en una visión integral y sucesiva de los acondicionamientos (acústico, lumínico y
térmico) desde una perspectiva del confort ambiental, de la gestión energética y los recursos naturales.
7
Formas de evaluación: La aprobación del curso se instrumenta mediante el planteo de dos (2) pruebas
parciales, y un trabajo grupal (o personal), de carácter práctico y transversal de aplicación de los conceptos
teóricos.
Las pruebas se organizaran en dos partes, la primera luego de finalizada los módulos 1, 2 y 3; y la otra al
final del curso cuando se completan los módulos 4 y 5 .
Notas: las estimaciones en horas y clases por modulo son aproximadas y estimativas.
8
Unidad Curricular : Acondicionamiento e Instalaciones I
Curso Nº2 - Obligatorio
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero (etapa de Desarrollo)
Área: Tecnológica.
Nombre de la unidad curricular: Acondicionamiento e Instalaciones I
Año de la carrera: 4º Semestre (Segundo semestre del 2º año)
Organización temporal: Semestral
OBJETIVO: capacitar al estudiante para proyectar e integrar las instalaciones Sanitarias, acústicas y térmicas
de los edificios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Capacidad de concebir, calcular, diseñar e integrar en edificios instalaciones de
suministro, tratamiento y evacuación de aguas, de climatización, de acondicionamiento acústico .
Aptitud para aplicar las normas técnicas y constructivas.
MODULOS (Contenidos):
1. Sanitario: (22,5 horas dictado teórico/15 clases)
− Diseño y cálculo de abastecimiento de agua potable
− Generación y distribución de agua caliente sanitaria
− Diseño y cálculo de redes de desagüe
− Tratamiento y disposición de efluentes domésticos.
2. Térmico Artificial: (10,5 horas dictado teórico/7 clases)
− Los sistemas complementarios con energías convencionales.
− Objetivos
− Interrelación sistema – condiciones del ambiente térmico / incidencia sobre las
variables del confort térmico y calidad del aire.-
3. Acústico: (9 horas dictado teórico/6 clases)
− Aislación acústica
− Marco normativo
− Recursos técnicos para el Control de Ruido.
9
− Control de Ruido de las instalaciones.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio.
Créditos: (6 créditos)
Horas Totales: 90 horas.
Horas Aula: 2 clases semanales de 1 hora y media durante 15 semanas. (45 horas de dictado de clases
teórico/prácticas, más 6 horas destinadas a las pruebas de evaluación).
Año de edición del programa: 2017.
Conocimientos previos recomendados: En el campo teórico, todos los conceptos básicos de la física de la
Acústica, del calor y la termodinámica. Conocer de la importancia de los problemas medioambientales,
aprender a utilizar y explotar las energías pasivas al máximo
Se requieren saber leer e interpretar el espacio arquitectónico, poder leer los recaudos gráficos propios de
la arquitectura (plantas, cortes, fachadas, etc.), además de poder expresarse mediante el croquis o dibujos
esquemáticos.
Régimen de Previaturas: Acondicionamiento Natural.
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): De acuerdo a las materias que el estudiante aprobó según
planes anteriores, se dará por aprobada en forma total o parcial según corresponda a las equivalencias de
las temáticas dadas en esta unidad. Los estudiantes según sea su situación deberá rendir una prueba parcial
complementaría.
Metodología de enseñanza: En este segundo nivel, se estudian los sistemas artificiales e instalaciones
edilicias y urbanas, las que habiendo maximizado el uso de lo natural (las energías pasivas), contribuyen a
mejorar las condiciones ambientales, de confort , en forma cuidadosa y eficiente.
Se trabajará en el reconocimiento de los estándares deseados y las posibilidades de lograr mejoras a través
de la gestión de la energía.
Formas de evaluación: La aprobación del curso se instrumenta mediante el planteo de dos (2) pruebas
parciales.
Las pruebas se organizaran en dos partes, la primera luego de finalizado el módulo de Ac. Sanitario (1), y
la otra al final del curso cuando se completan los módulos de Ac. Térmico y Acústico (2 y 3).
10
Notas: las estimaciones en horas y clases por modulo son aproximadas y estimativas.
Unidad Curricular : Acondicionamiento e Instalaciones II
Curso Nº3 - Obligatorio
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero (etapa de Desarrollo)
Área: Tecnológica.
Nombre de la unidad curricular: Acondicionamiento Artificial e Instalaciones II
Año de la carrera: 6º Semestre (Segundo semestre del 3º año)
Organización temporal: Semestral
OBJETIVO GENERAL: Formar un futuro profesional capaz de concebir e integrar en los edificios los distintos
tipos de instalaciones e infraestructuras básicas en un contexto cambiante y en constante avance
tecnológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Capacitar al estudiante para incorporar, combinar, coordinar, las instalaciones básicas necesarias
para el confort y la seguridad de los usuarios.
• Capacitar para pre diseñar locales o partes del edificio, teniendo en cuenta servidumbres, aspectos
reglamentarios y requerimientos técnicos específicos propios de los sistemas.
MODULOS:
1. Acondicionamiento Lumínico Artificial: 22,5 horas, (35% dictado teórico + 15% Practico+Lab./15 clases)
− El Lenguaje de la Luz.
− Los sistemas y Fuentes de Luz
− El diseño de la iluminación en la Arquitectura y el espacio Urbano.
− Los Sistemas de control y gestión de la iluminación.− Iluminación de Seguridad y emergencia , (Evacuación y escape).
11
− Normativas de aplicación.
− Cálculos manuales, Informáticos y Simulación.
2. INSTALACIONES : (45 horas dictado teórico/30 clases).
a) Instalaciones eléctricas de potencia y de tensiones débiles:
− Generación y Transmisión
− Suministro y acometida eléctrica
− Instalaciones de Emergencia
− Tensiones débiles.b) Seguridad contra incendio:
− Normativas especificas
− Nociones de combustión (fuego, humo, propagación)
− Relación de materiales con el fuego (resistencia, estabilidad, etc.)
− Enfoque sistemático preliminar
− Sistemas asociados de prevención y combate.
c) Transporte vertical y horizontal:
− Breve descripción de equipos y sistemas
− Incidencias en el proyecto arquitectónico (locales y servidumbres para ubicación de equipos)
− Pre dimensionado de ascensores de pasajeros.
d) Gestión de residuos en los edificios de acuerdo al programa:
− Cuantificación y clasificación
− Plan de gestión
− Incidencias en el proyecto arquitectónico (locales y servidumbres).
Régimen de curso: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio.
Créditos: 9 créditos.
Horas Totales: 90 horas. (35% de horas dictados teóricos + 15% Prácticos + Laboratorio + % 50 horas de
aprendizaje Autónomo)
Horas Aulas: 3 clases semanales de 1 hora y media durante 15 semanas .- (90 horas de dictado de clases
teóricas / prácticas, mas 6 horas destinadas a las pruebas de evaluación).
Año de edición del programa: 2017.
Conocimientos previos recomendados: En el campo teórico, todos los conceptos básicos de la física de la
luz, del calor y la termodinámica.
Se requieren saber leer e interpretar el espacio arquitectónico, poder leer los recaudos gráficos propios de
la arquitectura (plantas, cortes, fachadas, etc.), además de poder expresarse mediante el croquis o dibujos
esquemáticos.
Régimen de Previaturas: Acondicionamiento Natural y Artificial e Instalaciones 1.-
12
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): De acuerdo a las materias que el estudiante aprobó según
planes anteriores, se dará por aprobada en forma total o parcial según corresponda a las equivalencias de
las temáticas dadas en esta unidad. Los estudiantes según sea su situación deberá rendir una prueba parcial
complementaría.
Metodología de enseñanza: En este tercer nivel, se estudian los sistemas artificiales e instalaciones
edilicias y urbanas, las que habiendo maximizado el uso de lo natural (las energías pasivas), contribuyen a
mejorar las condiciones ambientales, de confort , en forma cuidadosa y eficiente.
Se trabajará en el reconocimiento de los estándares deseados y las posibilidades de lograr mejoras a través
de la gestión de la energía.
Formas de evaluación: La aprobación del curso se instrumenta mediante el planteo de dos (2) pruebas
parciales.
Las pruebas se organizaran en dos partes, la primera luego de finalizada los módulo 1 (Lumínico Artificial),
y la otra al final del curso cuando se completa los módulos de Instalaciones, (2 y 3).
Notas: las estimaciones en horas y clases por modulo son aproximadas y estimativas.
Acondicionamiento e Instalaciones III
Curso Nº4 - Opcional
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero (etapa de Desarrollo)
Área: Tecnológica.
Nombre de la unidad curricular: 4º curso: Instalaciones en los Edificios (III)
Año de la carrera: A definir.
Organización temporal: Semestral
OBJETIVO GENERAL: Capacitar al estudiante para concebir, pre dimensionar, y diseñar instalaciones termo
mecánicas y sistemas asociados aplicando las normas técnicas y constructivas específicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Capacitar al estudiante para integrar estas instalaciones al proyecto arquitectónico desde el inicio
13
•
Brindar información acerca de las distintas etapas de materialización del proyecto de instalaciones:
obra, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones.
MÓDULOS:
1. Instalaciones termo-mecánicas en los edificios
a. aire acondicionado compactos
b. aire acondicionado centrales, requerimientos arquitectónicos para:
− cañerías
− conductos de aire de inyección , retorno, aire extracción
− salas de equipos
c. calefacción central, requerimientos arquitectónicos para:
− salas de máquinas
− cañerías
− elementos terminales: fan-coil, radiadores, losa radiante
− requerimientos de contra pisos, cielorrasos y montantes para las instalaciones
d. Cálculo de conductos y cañerías
− Pre dimensionado de equipos (calderas, chillers, etc.)
− Incidencias en el proyecto arquitectónico (locales y servidumbres para ubicación de
equipos).
e. Sistemas combinados de alta eficiencia energética:
− Recuperadores de calor
− Sistemas geotérmicos
− Refrigeración y calefacción solar
f. Sistemas de AA y Calefacción usuales por programa arquitectónico
− Certificación Energética (de edificios y equipamientos)
− Sistemas de certificación (LEED y similares)
− Situación Nacional
2. Comportamiento acústico de las instalaciones termo-mecánicas y "sus soluciones".
a) Control de ruido de instalaciones.
b) Acústica de recintos
Régimen de curso: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: A definir.
Créditos: 6 créditos.
Horas Totales: 90 horas.
Horas Aula: 2 clases semanales de 1 hora y media durante 15 semanas. (45 horas de dictado de clases
teóricas / prácticas, más 6 horas destinadas a las pruebas de evaluación).
Año de edición del programa: 2017.
14
Régimen de Previaturas: Acondicionamiento Natural, Artificial e Instalaciones 1 y 2.-Equivalencias respecto al plan anterior (2002): Metodología de enseñanza: A definir.
Formas de evaluación: A definir.
Notas: las estimaciones en horas y clases por modulo son aproximadas y estimativas.
Acondicionamiento Natural II
Curso Nº5 – Opcional
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero (etapa de Desarrollo)
15
Área: Tecnológica.
Nombre de la unidad curricular: 5º curso: Las herramientas de simulación integradas al diseño
bioclimático.
Año de la carrera: A definir
Organización temporal: Semestral
Objetivos:
Explorar el diseño bioclimático en las tres escalas de intervención: diseño del espacio urbano, del
edificio y de los dispositivos.
Trabajar con herramientas de simulación (térmica) como auxiliares para la toma de decisiones de
diseño.
Contenido Temático:
− Metodología del Diseño Bioclimático
− Sistemas Pasivos de Climatización (calefacción, refrigeración)
− Herramientas de evaluación por simulación
− Análisis térmico y energético aplicado a un caso, en las tres escalas
− Propuesta de Diseño Bioclimático en las tres escalas
− Valoración de la propuesta: Índices de calidad higrotérmica y energética.
− Normativas y Reglamentaciones. Objetivos. Exigencias actuales y propuestas de certificación
energética en Uruguay.
Régimen de curso: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: A definir.
Créditos: 6 créditos
Horas Totales: 90 horas.
Horas Aulas: 2 clases semanales de 1 hora y media durante 15 semanas .- (45 horas de dictado de clases
teóricas / prácticas, mas 6 horas destinadas a las pruebas de evaluación).
Régimen de Previaturas: Acondicionamiento Natural, Artificial e Instalaciones 1.
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): Acondicionamiento Natural
Metodología de enseñanza: A definir.
16
Formas de evaluación: A definir.
Notas: las estimaciones en horas y clases por modulo son aproximadas y estimativas.
17
Sub-área : Estabilidad y Matemáticas
Estabilidad de las Construcciones: propuesta de implementación
A. Cursos Obligatorios
Se propone la creación de dos cursos obligatorios :
Unidad Curricular : Estructuras A
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Estructuras A
Año de la carrera: Segundo
Semestre: 3º.
Organización temporal: Semestral
Módulos (contenidos):
18
. Unidad del pensamiento creativo en la arquitectura, modelos, equilibrio estable, diseño estructural.
. Tipologías estructurales habituales en la arquitectura: estructuras traccionadas, estructuras de bielas, y
estructuras flexadas (flexión simple y compuesta).
. Solicitaciones en estructuras isostáticas e hiperestáticas.
. Diseño para materiales homogéneos según el método de las Tensiones Admisibles.
. Introducción al diseño con hormigón armado, método de los Estados Límites: nociones de prediseño.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio
Créditos: 12
Horas totales: 180
Horas en aula: 120
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Arquitectura y Tecnología
Régimen de Previaturas: Arquitectura y Tecnología
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): A definir
Metodología de enseñanza - Formas de evaluación: Dos pruebas teórico-prácticas. Parte del contenido de
estas evaluaciones podrá sustituirse por trabajos de evaluación continua.
Unidad Curricular : Estructuras B
19
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Estructuras B
Año de la carrera: Cuarto
Semestre: 7º
Organización temporal: Semestral
Módulos (contenidos):
. Estructuras de hormigón armado (según norma UNIT 1050), acero, madera y mampostería cerámica.
. Suelos y dispositivos de fundación.
. Estructuras de grandes luces.
. Estructuras de contención.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio
Créditos: 12
Horas totales: 180
Horas en aula: 120
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Estructuras A
Régimen de Previaturas: Estructuras A
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): A definir
20
Metodología de enseñanza - Formas de evaluación: Dos pruebas teórico-prácticas. Parte del contenido de
estas evaluaciones podrá sustituirse por trabajos de evaluación continua.
B. Cursos Opcionales
La oferta de cursos opcionales se ajustará según la carga horaria del plantel docente y según la demanda del
estudiantado. Se propone, inicialmente, la creación de 4 cursos opcionales de dictado anual o bianual:
Opcional 1 : Taller de estructuras experimentales
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Taller de estructuras experimentales
Año de la carrera: Tercero
Semestre: 5º
Organización temporal: Semestral
Módulos (contenidos):
. El diseño estructural en la arquitectura contemporánea.
. Historia de las estructuras y de la construcción.
. Relación entre diseño y tecnología: experimentación con sistemas estructurales.
Régimen de cursado: Presencial
21
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio
Créditos: 6
Horas totales: 90
Horas en aula: 45
Tipo de curso: Taller
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Estructuras A
Régimen de Previaturas: Estructuras A
Formas de evaluación: Trabajos de evaluación continua.
Opcional 2 : Cálculo avanzado de estructuras
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Cálculo avanzado de estructuras
Año de la carrera: Tercero
Semestre: 6º
Organización temporal: Semestral
Módulos (contenidos):
. Profundización en el análisis de solicitaciones en tipologías estructurales habituales en la arquitectura.
22
. Métodos matriciales. Matemática aplicada.
. Cálculo y dimensionado de estructuras arquitectónicas con programas informáticos: Excel, Pplan, Cypecad.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio
Créditos: 6
Horas totales: 90
Horas en aula: 60
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Estructuras B
Régimen de Previaturas: Estructuras B
Metodología de enseñanza - Formas de evaluación: Una prueba teórico-práctica y un trabajo de evaluación
continua.
Opcional 3 : Proyecto avanzado de estructuras
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Proyecto avanzado de estructuras
23
Año de la carrera: Cuarto
Semestre: 8º
Organización temporal: Semestral
Módulos (contenidos):
. Estructuras y Suelos: Criterios para la elección del sistema estructural y su cimentación.
. Proyecto Estructural de Viviendas de obra nueva, reformas y ampliaciones.
. Comportamiento Estructural: Dispositivos aislados, comprensión del comportamiento y las deformaciones.
. Estructuras livianas y cubiertas para espacios de grandes luces.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio
Créditos: 9
Horas totales: 135
Horas en aula: 90
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Estructuras B
Régimen de Previaturas: Estructuras B
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): "Proyecto de Estructuras" en el Plan 2002, y "Estabilidad de
las Construcciones IV" en el Plan 1952.
Metodología de enseñanza - Formas de evaluación: Dos pruebas teórico-prácticas. Parte del contenido de
estas evaluaciones podrá sustituirse por trabajos de evaluación continua.
Opcional 4 : Diseño y cálculo de estructuras de madera
24
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Diseño y cálculo de estructuras de madera
Año de la carrera: Cuarto
Semestre: 8º
Organización temporal: Semestral
Módulos (contenidos):
. Diseño a nivel proyecto de estructuras de madera.
. La nueva normativa uruguaya para estructuras de madera.
. Productos estructurales derivados de la madera.
. Caracterización de maderas nacionales.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio
Créditos: 6
Horas totales: 90
Horas en aula: 60
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Estructuras B
Régimen de Previaturas: Estructuras B
25
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): -
Metodología de enseñanza:
Formas de evaluación: Una prueba teórico-práctica y un trabajo de evaluación continua.
Matemáticas
Propuesta de unidades curriculares
Se plantea ofrecer a partir de 2017 tres cursos optativos de 6 créditos, siendo uno de ellos de cursado
obligatorio. Ninguno de ellos tendrá otro requisito previo que la formación con la que el estudiante llega
desde la enseñanza media. Atendiendo a sus vocaciones e intereses, los estudiantes podrán optar por uno
cualquiera de estos tres cursos, que se detallan a continuación.
Unidad Curricular : Principios Matemáticos de la Estabilidad de las construcciones
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Año de la carrera: Segundo
Semestre: 3º o 4º semestre
Organización temporal: Semestral
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia: Obligatorio
Créditos: 6
Horas totales: 90
Horas en aula: 60 (4 horas semanales) 66% de presencialidad.
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
26
Conocimientos previos recomendados: Funciones reales de variable real y sus gráficas. Ecuación de la
recta. Manejo de expresiones algebraicas.
Contenidos:
Se presentará una introducción al cálculo diferencial de funciones de una variable y al cálculo integral de
funciones de dos variables. El curso se vertebrará alrededor del problema de determinar las tensiones en un
viga sometida a flexión, apuntando a dimensionar en términos de la tensión admisible del material, pero
incluirá aplicaciones a otras áreas del conocimiento (consumo de energía, variaciones de nivel en
reservorios de agua por caudales que entran o salen, cómputo por franjas en el cálculo de tarifas de
servicios o en sistemas impositivos, etcétera).
Al completar el curso el estudiante podrá aplicar el cálculo diferencial e integral a problemas que requieran
computar la variación y/o el efecto acumulado de funciones continuas de una y dos variables y tomar
decisiones a partir de los resultados obtenidos.
Formas de evaluación: sistema de evaluación continuo basado en la organización del aula en equipos de
trabajo. Se combinarán instancias individuales y grupales de evaluación, que incluyen autoevaluación y
evaluación por los pares.
Nota 1: este curso puede tener una ampliación a 9 créditos (6+3), incluyendo un módulo extra de
dimensionamiento de vigas a partir de condiciones de deformación y problemas de pandeo. Es de prever
que esta opción no esté disponible en las primeras implementaciones, pero una vez ajustado el
funcionamiento de la Cátedra al marco del nuevo plan estimamos posible ampliar la oferta con esta
alternativa.
Nota 2: este curso es esencialmente un recorte con ajustes de la parte de Cálculo Diferencial e Integral del
curso actual de Matemática. Aspiramos a contar con la colaboración de las Cátedras de Estabilidad en la
definición final de los contenidos de este curso.
Unidad curricular: Geometría de las representaciones planas del espacio.
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Año de la carrera: Segundo
Semestre: 3º o 4º semestre
Organización temporal: Semestral
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia: Obligatorio
Créditos: 6
27
Horas totales: 90
Horas en aula: 60 (4 horas semanales) 66% de presencialidad.
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Geometría analítica plana. Ecuación de la recta. Ecuaciones de las
cónicas en el plano. Manejo de expresiones algebraicas.
Contenidos:
Se presentará la geometría euclidiana del plano y espacio con métodos de cálculo vectorial, propios de la
estructura de espacio afín, para el que se asumirá siempre la presencia de un sistema de coordenadas. El
curso analizará cortes, proyecciones y representaciones sobre superficies como cilindros y esferas. Entre las
proyecciones, tendrán un lugar especialmente importante las proyecciones ortogonales y oblicuas, en
perspectiva cónica y la proyección estereográfica. Al completarlo, el estudiante podrá emplear modelos
analíticos para la resolución y simulación de diversos problemas de representación plana del espacio.
Formas de evaluación: sistema de evaluación continuo basado en la organización del aula en equipos de
trabajo. Se combinarán instancias individuales y grupales de evaluación, que incluyen autoevaluacón y
evaluación por los pares.
Nota 1: este curso puede tener una ampliación a 9 créditos (6+3), incluyendo un módulo extra en el que se
presente la noción de curvatura en superficies. Es de prever que esta opción no esté disponible en las
primeras implementaciones, pero una vez ajustado el funcionamiento de la Cátedra al marco del nuevo plan
estimamos posible ampliar la oferta con esta alternativa.
Nota 2: este curso es una ligera ampliación de un recorte de la parte de Geometría del curso actual de
Matemática. Aspiramos a contar con la colaboración de las Cátedras de Medios y Técnicas de Expresión y
de Acondicionamientos Térmico y Lumínico e la definición final de los contenidos de algunos de los temas
del curso.
Unidad curricular: Simetría.
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Año de la carrera: Segundo
Semestre: 3º o 4º semestre
Organización temporal: Semestral
Régimen de cursado: Presencial
28
Régimen de asistencia: Obligatorio
Créditos: 6
Horas totales: 90
Horas en aula: 60 (4 horas semanales) 66% de presencialidad.
Tipo de curso: Teórico-práctico
Año de edición del programa: 2017
Conocimientos previos recomendados: Elementos de geometría euclidiana plana. Nociones acerca de las
isometrías del plano y sus composiciones.
Contenidos: El estudiante se aproximará abstractamente al estudio de las forma. Podrá conceptualizar la
similitud de objetos geométricos diferentes a través de la descripción de las transformaciones que llevan de
uno a otro y la simetría de un objeto geométrico a través de la determinación de las transformaciones bajo
las que permanece invariante.
En particular, estudiante podrá reconocer los diferentes tipos de simetría presentes en figuras planas,
cuerpos, en patrones planos y espaciales y explotar estas simetrías con propósitos de idear objetos o
maneras de subdividir el plano y el espacio. Se familiarizará con programas informáticos de distribución
libre que podrán auxiliarlo en estas tareas.
Nota 1: este curso puede tener una ampliación a 9 créditos (6+3), incluyendo un módulo extra en el que se
analice la relación entre la simetría y el coloreado de cuerpos y motivos regulares en el plano. Es de prever
que esta opción no esté disponible en las primeras implementaciones, pero una vez ajustado el
funcionamiento de la Cátedra al marco del nuevo plan estimamos posible ampliar la oferta con esta
alternativa.
Nota 2: este curso es una ligera reformulación de la opcional de Simetría que en este momento ofrece la
Cátedra de Matemática y tiene puntos de contacto importantes con los cursos de Matemática de la EUCD.
En particular, aspiramos mantener la colaboración y coordinación con el docente de Matemática de la EUCD
para el desarrollo y perfeccionamiento de esta propuesta.
Nota general: La Cátedra prevé ofrecer estos cursos de manera sistemática, presumiblemente en todos los
semestres. Aspiramos también a mantener el programa de cursos de verano, que se adapta mejor a esta
modalidad de 6 créditos que a la existente en la actualidad. Cualquiera de ellos habilitará a cubrir los seis
créditos obligatorios de Matemática previstos en el plan. Cualquiera de ellos podrá tomarse como materia
opcional.
En el mediano plazo, la Cátedra aspira a complementar esta oferta básica con un curso de Probabilidad y
Estadística, que tendría la siguiente estructura: un módulo central, con las nociones básicas de esta teoría,
y tres módulos dependientes de este pero independientes entre sí, orientados al análisis de datos, a la toma
de decisiones bajo incertidumbre y al empleo del azar como auxiliar del proceso de diseño.
Esperamos desarrollar esta propuesta en colaboración con el Laboratorio de Probabilidad y Estadística de
la Facultad de Ingeniería, del Laboratorio de Ensayos del Instituto de la Construcción, de la Cátedra de
Acondicionamiento Sanitario y del Departamento de Enseñanza de Anteproyecto y Proyecto de
Arquitectura.
29
SUB-AREA : TECNOLOGIA Y CONSTRUCCION
Introducción
Se proponen en este documento las siguientes Unidades Curriculares obligatorias para la sub-área:
. una asignatura introductoria en el primer semestre
. tres asignaturas correspondientes a la temática de construcción en los semestres 2, 5 y 7.
. una asignatura anual de Practica y Dirección de Obras en los semestres 9 y 10.
Se entendió pertinente que la asignatura del área correspondiente al primer semestre del nuevo plan debe
brindar al estudiante recién ingresado (que no posee formación específica en la temática) una mirada
inicial, general y panorámica de los distintos aspectos atinentes al área tecnológica, alguno de los cuales se
abordarán recién al cabo de varios semestres, y relacionándolos con la práctica proyectual.
La asignatura propuesta (Tecnología Integrada) se enfoca en los objetivos enunciados en el nuevo plan, por
cuanto constituye en sí misma una visión de la arquitectura en su integralidad, previa al desarrollo de las
especificidades propias de las etapas siguientes, que abarca tanto los saberes del arquitecto en general
como los del área en particular. Su fundamentación se profundiza en el apartado respectivo. Contempla
también una adecuación de sus contenidos en función de la reducción de créditos que determina el nuevo
30
plan 2015 (de 13 a 9 créditos).
El curso de Materiales y Arquitectura (Construcción I) enfoca la utilización de los materiales de
construcción con una visión sistémica e integral del hecho arquitectónico, en el contexto de su aplicación
en la obra, e incorporados a los dispositivos o cerramientos. Su enfoque trasciende el mero estudio de las
propiedades físicas, aun cuando consideramos imprescindible que el estudiante incorpore tempranamente
un bagaje de información técnica básica a efectos de adoptar criterios de selección y manejo de los
materiales en función de los requisitos exigenciales a los que estará sometido en los diversos contextos de
aplicación.
Los cursos de Construccion II y Construccion III han sido reformulados de forma continua y/o
recientemente, por lo que conservan su estructura básica, siendo el principal objetivo en esta etapa la
coordinación de contenidos y aplicaciones prácticas para lograr una efectiva continuidad en la formación
del estudiante.
Unidad Curricular –TECNOLOGIA INTEGRADA
CARRERA: ARQUITECTURA
PLAN: 2015
CICLO: Primero (etapa Inicial)
AREA: Tecnológica.
NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR: Tecnología Integrada
ORGANIZACIÓN TEMPORAL: semestral
SEMESTRE : 1º , con dictado de cursos en ambos semestres del primer año
OBJETIVOS GENERALES: en Adjunto
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: detallado en los respectivos temas del PROGRAMA adjunto.
31
MODULOS (Contenidos): el programa se organiza en 8 áreas temáticas que en los cronogramas de
Arquitectura y Tecnología insumen entre 1 y 6 clases expositivas.
RÉGIMEN DE CURSADO: presencial
RÉGIMEN DE ASISTENCIA Y APROBACIÓN: obligatorio.
CRÉDITOS: 9
AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2017.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS: nivel secundario de egreso (muy superior al actual).
RÉGIMEN DE PREVIATURAS: no corresponden por pertenecer al 1er semestre de la carrera.
IDENTIFICACIONES RESPECTO AL PLAN ANTERIOR (2002): en términos generales los objetivos y contenidos
de esta UC se vinculan con los correspondientes de Arquitectura y Tecnología, reordenados y adecuados a
conceptos y créditos del nuevo Plan.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA (modalidad de cursado): clases expositivas (teóricas) y grupos reducidos
de práctico (dotación deseable 20 - 25 estudiantes /grupo)
FORMAS DE EVALUACIÓN: actividades durante el curso y 2 pruebas parciales (promediando y al final del
curso).
OPCIONALIDAD: Se encuentra en estudio una extensión de + 3 créditos, ampliando la formación en la
consideración de realizaciones arquitectónicas significativas y visitas a obras en ejecución seleccionadas por
su relevancia en atención a los objetivos de la UC, y entrevistas a profesionales cuyas trayectorias y
condiciones pudieran ameritar incorporaciones de valor.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
"Es muy valioso que, desde el primer momento, se tenga una apreciación de la participación de la
tecnología en las resoluciones arquitectónicas; así como también una comprensión completa de la
totalidad de su proceso de aprendizaje…" (ARQUISUR, Montevideo, Mayo 2000)
El nuevo Plan define al AREA TECNOLOGICA como "el campo disciplinar que aborda la dimensión
material-tecnológica de la arquitectura en todas sus escalas” que “Debe capacitar en la comprensión de
las cualidades materiales, constructivas y estructurales y su proyección en la práctica proyectual” y
“comprende el manejo de principios y criterios de confort, salubridad y accesibilidad de los espacios
habitable, así como la materialización de las obras edilicias y urbano-territoriales, en un marco socioeconómico y ambiental determinado”
En este marco los objetivos generales de la asignatura tecnológica que abre la Etapa Inicial de la currícula
priorizan:
•
promover –desde su perspectiva- un ámbito de actividades propicio a la percepción de la
32
•
•
•
•
integralidad del quehacer arquitectónico;
visualizar los aspectos tecnológicos -en las condiciones ambientales, estructurales, de componentes
materiales y orgánicos, de durabilidad y de producción- como inseparables de los procesos de
diseño desde sus primeras etapas;
iniciar la construcción de la estructura básica de conocimientos, aptitudes y actitudes para los
procesos formativos subsiguientes;
incorporar información respecto a los componentes tecnológicos y sus incidencias en el espacio
habitable,
inducir a la apreciación consciente de que incorporar arquitectura en el ambiente significa aplicar
tecnología para alterar condiciones diversas y complejas, y que la convivencia determina exigencias
éticas de compromiso.
Cumplidos estos objetivos, se procura que al aprobar el curso el estudiante:
•
•
•
•
pueda iniciar la percepción de los espacios arquitectónicos y los elementos tangibles e intangibles
que los definen y caracterizan;
se encuentre en condiciones de valorar estos elementos en relación con la calidad de vida y uso de
sus habitantes;
comience a reconocer componentes que trasmiten cargas y su comportamiento como elementos
estructurales;
identifique las condiciones tecnológicas básicas en los cerramientos
Las clases expositivas priorizan la adquisición del conocimiento como sustento y estímulo para el desarrollo
de las actitudes reflexivas y críticas, sustantivas en la formación universitaria.
El curso contará con una estructura de desarrollo única, organizada en torno a un eje temático central,
evidenciado a los estudiantes desde el comienzo y durante todo su desarrollo: el espacio arquitectónico y
los elementos materiales y ambientales que lo definen y condicionan la calidad de vida de sus habitantes.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA
1.- PRESENTACION DEL CURSO: EL MEDIO HABITABLE
Consideración particular: identificación vivencial de los objetivos del curso; sus contenidos y organización la
asignatura en la currícula del Plan
• espacios abiertos: identificación, uso, escalas
• medio físico y clima : arquitectura como transformadora del ambiente
2.- CONSIDERACIONES TECNOLOGICAS EN LA CONFIGURACION DEL ESPACIO
Consideración particular: calificación de los espacios como acontecimientos arquitectónicos
• ambiente y actividad, exigencias de la calidad de vida de sus habitantes
• variables de confort; iluminación y sonidos, principios básicos
3.- LA ARQUITECTURA, PRODUCTO HUMANO
Consideración particular: la dimensión compleja y sus abordajes
• la producción en su contexto
• sistema y proyecto
33
4.- COMPONENTES ELEMENTALES
Consideración particular: identificar características principales
• consideración elemental de los materiales utilizados en arquitectura
• vegetales en la arquitectura: ¿protagonistas u ornamento?
5.- SUSTENTO MATERIAL DEL ESPACIO EN LA ARQUITECTURA
Consideración particular: iniciar la comprensión de las opciones estructurales y sus comportamientos
esenciales
• acciones: estabilidad y equilibrio
• la materia y sus comportamientos elementales. esfuerzos
• disposiciones estructurales en su contexto, forma resistente y espacio habitable
6.- LOS CERRAMIENTOS – CONCEPTOS BASICOS
Consideración particular: entender los cerramientos como complejos de definición del espacio
• transición y límite, exigencias de los espacios definidos: sustentación, estanqueidad, aislación,
hermeticidad, seguridad:
• continuos y discontinuos, superiores e intermedios,
• verticales exteriores e interiores,
7.- CONSIDERACIONES TECNOLOGICAS EN LOS ESPACIOS DE COMUNICACION
Objetivo particular: Espacio y Tiempo, coordenadas arquitectónicas de movimiento
• arquitectura de los espacios circulatorios, condiciones de dimensión, y diseño
8.- INCIDENCIAS
Objetivo particular: visualizar las actividades y creaciones humanas como modificaciones del medio
ambiente y las instalaciones necesarias para mejorar la calidad de vida
• el agua en el habitat; estructuras de abastecimiento y evacuación
• energía y arquitectura
Unidad Curricular - CONSTRUCCION I - MATERIALES Y ARQUITECTURA
CARRERA: ARQUITECTURA
PLAN: 2015
CICLO: Primero (etapa Inicial)
AREA: Tecnológica.
NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR: Construcción I - Materiales y Arquitectura
ORGANIZACIÓN TEMPORAL: semestral
AÑO DE LA CARRERA: 1º.
34
SEMESTRE : 2º.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: detallados en adjunto.
RÉGIMEN DE CURSADO: presencial
RÉGIMEN DE ASISTENCIA: obligatorio .
CRÉDITOS: 6.
AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2017.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS / PREVIATURAS: Tecnología Integrada.
IDENTIFICACIONES RESPECTO AL PLAN ANTERIOR (2002): en términos generales los objetivos y contenidos
de esta UC se vinculan con los correspondientes al curso de Construccion I (plan 2002), ajustados a
conceptos y créditos del nuevo Plan.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA (modalidad de cursado): clases expositivas (teóricas) y clases prácticas con
grupos reducidos en los que se desarrollan trabajos de aplicación.
FORMAS DE EVALUACIÓN:
Se plantean dos alternativas de evaluación :
1. Curso libre, con clases de exposición teóricas de asistencia libre y evaluación por examen.
2. Curso controlado, en el que se agregan clases prácticas de asistencia obligatoria, en grupos reducidos (25
a 30 estudiantes/grupo). En ellos se realizarán trabajos monográficos y revisiones individuales (2), y otros
trabajos guiados por el docente respectivo. La evaluación final ponderará las calificaciones obtenidas en las
instancias obligatorias (asistencia y participación, monografías, revisiones individuales y/o carpeta de
trabajos).
Construcción I – Materiales y Arquitectura
Objetivo Pedagógico Particular:
El objetivo de Construcción I es la formación en el manejo de conocimientos técnicos para atender las
exigencias materiales en las etapas del diseño arquitectónico. El curso hace foco en los componentes
básicos de la escala sistémica: los materiales y elementos simples, insertos en el marco de los elementos
compuestos y los dispositivos constructivos, y haciendo énfasis en los criterios de selección y utilización.
Para ello busca aproximar al estudiante a diversas formas de adquisición del conocimiento, entre las que se
priorizan aquellas que implican su participación directa en la búsqueda de información y en la
experimentación con los materiales.
35
Formas de evaluación:
Se plantean dos formas de evaluación :
1. Curso libre, con clases de exposición teóricas de asistencia libre y evaluación por examen.
2. Curso controlado, en el que se agregan clases prácticas de asistencia obligatoria, en grupos reducidos. En
ellos se realizarán trabajos monográficos y revisiones individuales, y otros trabajos guiados por el docente
respectivo. La evaluación final ponderará las calificaciones obtenidas en las instancias obligatorias
(asistencia y participación, monografías, revisiones individuales y/o carpeta de trabajos).
A efectos de aproximar y familiarizar al estudiante con las propiedades y usos de los materiales de
construcción, el curso controlado se orienta a:
- identificar los requisitos exigenciales para su empleo en diferentes contextos
- reconocer los diferentes procesos y medios de producción, mediante visitas a establecimientos y obras en
construcción
- introducir a la evaluación de sus propiedades mediante la realización de ensayos en laboratorio y
fomentando la experimentación directa
- evaluar criterios de selección a través del contacto con los proveedores de la industria
- explorar la integración de los materiales a dispositivos complejos (cerramientos) empleando recursos
gráficos bi y tridimensionales (detalles constructivos, maquetas, renders, etc.).
Contenidos :
1. INTRODUCCIÓN. LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.
. Relación de la asignatura con las materias del área tecnológica.
. La composición arquitectónica y la tecnología. Terminología técnica. Definiciones básicas.
. Contexto de la construcción en Uruguay. Tecnologías disponibles y tecnologías apropiadas.
. La estructura sistémica y los componentes constructivos.
Los materiales y elementos simples: características, comportamiento, degradación.
Los dispositivos (elementos compuestos). Factores de diseño y condiciones de calidad, selección de los
materiales; determinantes dimensionales y económicas.
Los conjuntos funcionales: estructuras e instalaciones, el criterio integrador. Uso y mantenimiento.
. Normalización e industrialización.
36
2. EL DISEÑO EN LA CONSTRUCCIÓN.
2.1. Objetivos y metodología. Las etapas del diseño.
2.2. Los requerimientos: niveles exigenciales. Habitabilidad. Durabilidad. Economía. Seguridad.
2.3. Física de la construcción. Revisión sucinta acerca de habitabilidad y confort. El proyecto y las leyes
físico-constructivas.
2.3.2. Estructura física de los materiales.
2.3.3. Los procedimientos físicos de la construcción.
2.4. Propuestas constructivas ante los acondicionamientos.
2.4.1. Los materiales y su comportamiento acústico.
Los materiales y las condiciones térmicas.
2.4.2. Acondicionamiento humídico. Las formas del agua: estanquidad y condensación. Comportamiento de
los materiales.
2.5. El análisis de los materiales y elementos simples insertos en el marco de los elementos
compuestos/dispositivos y atendiendo a su incorporación en las escalas superiores (conjuntos funcionales).
2.4.1. Matriz para el estudio de las exigencias al material y sus condiciones:
. características (organolépticas, culturales, representativas, estéticas);
. propiedades (químicas, físicas, mecánicas);
. comportamiento frente a los ataques (degradación);
. durabilidad (costo inicial y diferido, uso, mantenimiento, protección, reposición);
. normas y especificaciones;
. ensayos aplicables;
. productos y elementos derivados, comercialización, tecnología de producción, origen, fabricación.
3. ROCAS Y SUELOS.
3.1. Pétreos: origen, formación y clasificación. Tipos y propiedades. Utilizaciones constructivas:
estructurales y revestimientos.
3.2. Suelos: su incidencia en el diseño de los sistemas constructivos. Descripción e identificación.
Clasificación. Propiedades hidráulicas. Deformaciones. Consolidación y expansión. Ensayos.
4. HORMIGONES Y MORTEROS.
4.1. Características generales. Los componentes : Los aglomerantes. Los áridos. El
agua. Los aditivos.
4.2. El hormigón. La relación agua/cemento. Consistencia y trabajabilidad. Propiedades: retracción,
dilatación, resistencia. Durabilidad. Hormigones especiales.
4.3. Diseño de hormigones. Criterios de dosificación.
4.4. Morteros. Tipos, nivel exigencial y dosificación. Propiedades y utilizaciones constructivas:
mampostería, terminaciones.
5. METALES.
5.1. El acero y los materiales ferrosos. El acero. Producción. Corrosión. Tipos. Ensayos.
5.2. El acero estructural. Características y propiedades. Uniones y detalles. Protecciones.
5.3. El hormigón armado. Características de las armaduras. La ceramica armada.
5.4. El acero en cerramientos y otras utilizaciones constructivas.
Componentes no estructurales. Chapas, accesorios y otros.
5.6. Metales no ferrosos. Características y propiedades. Tipos y utilizaciones constructivas.
6. MADERAS.
6.1. La madera. Características: estructura micro y macroscópica. Propiedades: heterogeneidad,
anisotropía, humedad. Dureza. Defectos y protecciones. Categorización. Tipos y usos.
6.2. La madera estructural. Cortes y piezas. Ensambles y conectores. Tipos industrializados. Protecciones.
6.3. La madera en cerramientos y otras utilizaciones constructivas. Cerramientos móviles, equipamiento,
revestimientos.
37
Unidad Curricular Opcional (+3 creditos) :
Procedimientos de incorporación de materiales en obra
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica.
Nombre de la unidad curricular: Formas y procedimientos de incorporación de los materiales en obra.
Año de la carrera: Segundo semestre del 1º año
Organización temporal: Semestral
Objetivo: Iniciación en el contacto con la realidad de la producción material de la Arquitectura, mediante la
observación y el análisis de los procesos constructivos en obra.
Objetivos específicos: Propiciar y acompañar en el descubrimiento del uso de los materiales, que los
estudiantes deberán realizar por sí mismos. Adquisición de los conocimientos básicos de la dimensión
sistémica de la construcción a través de la observación de casos, el estudio individual y el intercambio
colectivo de la información obtenida.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatoria - Reglamentada
Créditos: +3 (en forma conjunta con Construcción I)
38
Horas Totales: 45
Horas Aula : 30 (15 clases semanales de 2 horas)
Año de edición del programa: 2017 (según disponibilidad docente)
Conocimientos previos recomendados: Se cursa en forma conjunta con Construcción I.
Régimen de Previaturas: Idem Construcción I
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): Metodología de enseñanza: Aprendizaje por observación, análisis y evaluación de procesos, mediante
clases de preparación, vistas guiadas y/o asistidas a obra y colectivización de la información .
Formas de evaluación: Conjunta con Construcción I, evaluación permanente del proceso y evaluación de
trabajos entregados.
39
Unidad Curricular - Construcción II
CARRERA: ARQUITECTURA
PLAN: 2015
CICLO: Primero (etapa Inicial)
AREA: Tecnológica.
NOMBRE DE LA UNIDAD CURRICULAR: Construcción II
ORGANIZACIÓN TEMPORAL: semestral
AÑO DE LA CARRERA: 3º.
SEMESTRE : 5º.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: detallados en adjunto.
RÉGIMEN DE CURSADO: presencial.
RÉGIMEN DE ASISTENCIA: obligatorio.
CRÉDITOS: 9.
AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2017.
CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS / PREVIATURAS: Construcción I, Acondicionamiento Natural,
Estabilidad A.
IDENTIFICACIONES RESPECTO AL PLAN ANTERIOR (2002): en términos generales los objetivos y contenidos
de esta UC se vinculan con los correspondientes al curso de Construcción II (plan 2002), ajustados a los
conceptos y exigencias expresados en nuevo Plan 2015.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA (modalidad de cursado): clases expositivas (teóricas) y clases prácticas con
grupos reducidos en los que se desarrollan trabajos de aplicación.
40
Construcción II
Objetivo Pedagógico Particular:
El curso de Construcción II enfoca los conjuntos funcionales, privilegiando entre estos los cerramientos,
analizándolos en el marco de la estructura sistémica del edificio, mediante una fuerte presencia de clases de
aplicación (prácticas de trabajo con los estudiantes en la modalidad de seminario).
Se orienta a la aplicación de los conocimientos adquiridos al diseño de los componentes y subsistemas de
cerramiento y otros, en anteproyectos desarrollados por los estudiantes en los talleres respectivos, en un
proceso de adiestramiento para la toma de decisiones a nivel de diseño arquitectónico. Encara la
formalización arquitectónica y las necesidades propias de su materialización: la composición arquitectónica
y las exigencias de los medios físicos, mediante el trabajo de diseño con formas pedagógicas de Taller.
Metodología de enseñanza y forma de evaluación:
El sistema de curso controlado a aplicarse plantea estrechar la relación entre la asistencia al curso y la
asimilación de sus conocimientos. Se realizarán trabajos en base a anteproyectos aportados por el
estudiante con la guía del el docente de grupos prácticos respectivo, y revisiones individuales (2),
promediando y al finalizar el curso.
El trabajo referido a desarrollar en los grupos prácticos procura aproximar al estudiante a diferentes
soluciones constructivas posibles para un mismo problema, evaluando las más apropiadas según el caso y
atendiendo las que se adecuen a la propuesta arquitectónica. El abordaje abarca no solamente los aspectos
constructivos concretos, sino que atiende de modo global a distintos requerimientos que son necesarios
contemplar a la hora de materializar la propuesta: los estructurales, los relativos a los acondicionamientos,
a las condiciones reglamentarias y otros. En todos los casos se procura preservar las intenciones espaciales,
expresivas y estéticas plasmadas en el anteproyecto original.
La evaluación final del curso ponderará las calificaciones obtenidas en las distintas instancias obligatorias
(asistencia y participación en el grupo, revisiones individuales y carpeta de trabajos).
Contenidos:
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Presentación del curso. Objetivos. La composición arquitectónica y la tecnología.
1.2. La representación gráfica y la terminología técnica.
1.3. Sistemas constructivos. Componentes del edificio : conjuntos funcionales (estructuras/instalaciones),
elementos compuestos (dispositivos), elementos simples y materiales.
2. LOS CERRAMIENTOS.
2.1. Análisis general de los cerramientos. El conjunto funcional de los cerramientos del edificio y sus lógicas
de proyecto.
2.2. Exigencias para el diseño de los cerramientos : culturales, sicobiológicas, de uso, de modificación
ambiental, de seguridad, de higiene/salubridad, para la conservación de cualidades, para el equilibrio
estático, de operación/accionamiento, de mantenimiento/higiene, de economía.
41
2.3. Clasificación de los cerramientos. Recursos formales y posibilidades constructivas. Espacialidad y
volumetría.
2.4. La visión integral del problema constructivo. La interacción con las instalaciones y otros sub-sistemas.
Confort higrotérmico, acondicionamiento humídico, elementos agresivos, aire y ventilación, luz y confort
visual, sonido y confort acústico, aspecto, seguridad.
3. LA CUBIERTA Y LOS CERRAMIENTOS INTERMEDIOS.
3.1. La cubierta.
Requerimientos de diseño y soluciones de proyecto. Organización general de la cubierta. Los tipos
estructurales y las soluciones de cubierta. Alternativas de evacuación de pluviales. Conducción o derrame
libre. Los sistemas de cubierta: pesados o livianos. Los detalles constructivos y la visión integral.
3.2. Los cerramientos intermedios.
Análisis del planteo general del proyecto en cuanto a sus cerramientos intermedios. Exigencias de diseño.
Soluciones pesadas y livianas. Terminaciones. Detalles y visión integral.
3.3. Cerramientos horizontales.
3.3.1. Pesados.
a) Características y criterios de utilización.
b) La capa estructural: el peso propio y la luz, los tipos. Losas macizas y losa nervadas, losas sin vigas.
c) Soluciones constructivas: armaduras, espesores, apoyos.
d) Sistemas especiales : casetonados, losas fungiformes y otros.
3.3.2. Livianos.
a) Razones de uso: las cargas, el montaje, la puesta en servicio.
b) Utilización de los materiales.
c) Organización, terminaciones y detalles.
3.3.3. Propuestas constructivas ante los acondicionamientos: Acústico, Térmico, Humídico.
3.3.4. La cubierta caliente.
a) Los sistemas de impermeabilización.
b) La azotea de agua y otras.
c) Los procedimientos constructivos: pendientes, bordes, juntas,atravesamientos, protecciones.
3.3.5. La cubierta fría. Criterios de adopción. Los componentes y las precauciones de diseño.
3.3.6. Las instalaciones: eléctrica, sanitaria, térmica.
3.3.7. Casos particulares: sistemas mixtos y prefabricados; techo a la porteña, bovedilla sobre tirantería,
otros.
3.4. Cerramientos conformados: de eje recto.
3.4.1. Los sistemas planos. La cercha. Componentes de la estructura.
3.4.2. Los materiales estructurales.
3.4.3. La cubierta. Materiales y disposición constructiva.
Chapas. Cerámicas. Vegetales: quincha.
3.4.4. Formas constructivas. Los acondicionamientos y las instalaciones.
3.4.5. Losa inclinada y losa plegada:
a) criterios de adopción;
b) formas constructivas y protecciones.
3.5. Cerramientos conformados: de eje curvo.
3.5.1. Clasificación general: simple y doble curvatura.
a) el arco, la bóveda; su evolución y forma;
b) la cúpula, el paraboloide hiperbólico, el conoide, el paraboloide elíptico; generación y características
42
geométricas.
3.5.2. Materiales. Su aplicación a los diversos tipos: el hormigón armado; la cerámica armada; los sistemas
traccionados: cables y tiendas.
3.5.3. Análisis del conjunto. Formas constructivas. Los acondicionamientos y las instalaciones.
3.5.4. Los sistemas livianos: el arco articulado; los sistemas autoportantes.
3.5.5. Casos particulares: estereoestructuras.
3.6. Cerramientos inferiores.
3.6.1. Requisito para la elección de un pavimento. Los agentes mecánicos y climáticos.
3.6.2. La estructura del pavimento. Sus materiales.
3.6.3. Protecciones y mantenimiento.
4. LOS CERRAMIENTOS VERTICALES.
4.1. Generalidades.
4.1.1. Muros y tabiques. El muro: características generales y espacio arquitectónico. Tipologías de muros y
tabiques, soluciones pesadas y livianas. Función de soporte estructural. Estanquidad. Aislación hidrófuga
atendiendo a fuentes y formas del agua. Aislación térmica y condiciones acústicas. Planilla de muros.
Detalles constructivos e integralidad.
4.1.2. Aberturas y cerramientos vidriados.
Requerimientos de diseño y soluciones de proyecto: materiales, movimiento, accionamiento,
mantenimiento, iluminación, ventilación, higrotérmicos, acústicos, etc. Protecciones. Condiciones de
desempeño, durabilidad y economía global. Planilla de aberturas. Detalles constructivos y visión integral.
4.2. Cerramientos verticales opacos.
4.2.1. Los mampuestos y la unidad constructiva: tipos, trabas y aparejos.
4.2.2. Clasificaciones
. por forma de trabajo: estructural: el muro portante; separativo: el tabique.
. por ubicación: exterior-interior, interior-interior
4.2.3. Respuesta ante los acondicionamientos.
4.2.4. Casos particulares. La cerámica y el bloque armado. Las piezas prefabricadas. La tabiquería liviana.
Materiales y formas constructivas. Uniones y detalles. Los sistemas prefabricados livianos.
4.3. Cerramientos verticales – el vano.
4.3.1. Diseño.
a) Funciones: iluminación, ventilación, relación sicofísica.
b) Exigencias: normativas (municipales), higrotérmicas, acústicas.
c) Requerimientos: operabilidad, hermeticidad, limpieza, reposición de partes.
4.3.2. Componentes: el marco, la hoja, herrajes. Sus distintas posibilidades de diseño.
4.3.3. Materiales.
a) De estructura: madera, metales y polímeros. Formas industriales y artesanales. Características
constructivas y funcionalidad.
b) El cerramiento. El vidrio. Los accesorios y los herrajes.
4.3.4. Protecciones: cortinas, postigos y postigones, rejas, mosquiteros.
Materiales y formas constructivas.
5. LA CIMENTACIÓN.
5.1. La cimentación del edificio. La solución estructural y el proyecto. Los sistemas de fundación adecuados
al perfil estratigráfico del terreno. Organización general de la cimentación. Los dispositivos y sus detalles.
5.2. Mecánica de suelos y sistemas de fundación.
43
5.2.1. Factores que inciden en su elección: el terreno, el edificio.
5.2.2. Dispositivos constructivos, diseño y condiciones de utilización.
5.2.3. Mejoramiento de suelos, recimentaciones y contención de suelos. Estudio de casos.
6. LAS CIRCULACIONES.
6.1. Circulaciones, escaleras y rampas en el proyecto.
Aspectos de uso y voluntad espacial. Formalización. Exigencias antropométricas y reglamentarias.
Requerimientos de seguridad. La atención a capacidades diferentes. Soluciones de diseño y estructurales.
Detalles constructivos y visión con integralidad.
6.2. Circulaciones verticales.
6.2.1. Naturales: escaleras y rampas.
a) Ergonomía y normativas de dimensionado.
b) Diseño y materiales adecuados.
c) Organización, protecciones y terminaciones.
6.2.2. Mecánicas: ascensores y montacargas, escaleras mecánicas y pisos rodantes. Introducción a su diseño
en relación al edificio. Los componentes y sus requerimientos.
7. LA VISIÓN INTEGRAL.
Se plantea como síntesis final una visión general del proceso de proyecto, desde el punto de vista de la
relación entre los propósitos planteados -formales, espaciales, de uso- y la concreción material proyectada.
El detalle constructivo como interface:
. entre componentes de un mismo dispositivo
. entre dispositivos diferentes.
El rol de los cortes integrales. Revisión crítica del proceso en las etapas de proyecto, en cuanto al desarrollo
coherente de lo constructivo.
44
Unidad Curricular Opcional (+ 3 créditos) :
Analisis critico de los Cerramientos
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica.
Nombre de la unidad curricular: Análisis crítico de los Cerramientos.
Año de la carrera: Segundo semestre del 3º año
Organización temporal: Semestral
Objetivo: Evaluación de soluciones verificadas en casos prácticos concretos durante el proceso de
materialización.
Objetivos específicos: Complementar la formación en los conceptos teóricos que sobre los diferentes
cerramientos se imparten dentro de los contenidos de la materia Construcción II, de tal forma que le
permitan al estudiante adquirir criterios de análisis aplicados a ejemplos concretos en el proceso de
materialización.
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Opcional
Créditos: +3 (en forma conjunta con Construcción II)
Horas Totales: 45
Horas aula o presenciales : 30 (15 clases semanales)
Año de edición del programa: 2017 (según disponibilidad docente)
Conocimientos previos recomendados: Se cursa en forma conjunta con Construcción II.
Régimen de Previaturas: Idem Construcción II
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): Metodología de enseñanza: Aprendizaje por observación, análisis y evaluación de procesos, mediante clases de
preparación, vistas guiadas y/o asistidas a obra y colectivización de la información recabada.
Formas de evaluación: Conjunta con el curso de Construcción II, mediante evaluación permanente del proceso de
aprendizaje y de los trabajos entregados.
45
Programa de Unidad Curricular : Construcción III
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Primero
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Construcción III
Año de la carrera: Primer y Segundo semestre del 4º año
Organización temporal: Semestral
Objetivo general: Abordaje de la Materialización de los Proyectos de Arquitectura a partir de la
identificación y determinación de propuestas tecnológicas apropiadas.
Objetivos específicos:
1. Abordaje del desarrollo sustentable en la materialización de los Proyectos de Arquitectura.
2. Determinación de la tecnología apropiada, para la materialización de los Proyectos de Arquitectura,
en función de su contexto. (social, físico y tecnológico – productivo)
3. Evaluación por desempeño, no prescriptiva, de las tecnologías apropiadas para el logro del
desempeño establecido.
4. Presentación ejecutiva de la materialización de los Proyectos de Arquitectura, independiente de la
tecnología apropiada determinada.
Régimen de cursado: Presencial.
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio.
Créditos: 9 créditos.
Horas Totales: 135 (Dictados teóricos + Prácticos + Laboratorio + aprendizaje autónomo)
Horas Aula: 90.
Año de edición del programa: 2017.
Conocimientos previos recomendados:
1. Metodología de la caracterización material.
2. Capacidad de resolución de la materialización de un Proyecto de Arquitectura mediante la
utilización de tecnología convencional.
3. Capacidad de diseño y verificación del subsistema estructural; pre cálculo de la sección de una pieza
estructural construida en hormigón armado, madera o metálica.
4. Capacidad de verificación de la Transmitancia de un cerramiento.
5. Capacidad de diseño de una instalación sanitaria (abastecimiento y desagües)
46
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): Construcción III (parcial).
Metodología de enseñanza (Propuesta didáctica):
Es posible encontrar múltiples definiciones de didáctica, las que varían no solamente por el contexto histórico en el
cual se definen, sino porque el vínculo con la enseñanza la supedita, la condiciona, y la obliga a formar parte de una
discusión sobre la teoría y la práctica, que le es propia al sistema educativo.
En general se acepta que la didáctica es una disciplina volcada de diferentes maneras hacia el campo practico de la
enseñanza, que produce una gama variable de conocimientos y que abarca principios teóricos, modelos comprensivos,
reglas prácticas, métodos y estrategias articuladas de distinta índole. En definitiva se puede interpretar a partir de
estos conceptos que la didáctica es una actividad especializada, y que incluye el conjunto de preocupaciones referidas
a la promoción del aprendizaje, la formación docente en sentido amplio o la gestión del mantenimiento y la innovación
de los procesos y sistemas de enseñanza.
En la Facultad, la didáctica y la formación docente han caminado siempre juntas; un ámbito académico convencido de
que el buen profesor es necesariamente el buen Arquitecto, y que el aprendizaje se logra a partir de la transmisión de
sus conocimientos construidos en la práctica, fortalece solo la pedagogía y anula toda discusión sobre la didáctica de la
Arquitectura y la formación de sus Docentes.1
Esta visión, no generalizable y menos proscriptora del bagaje cultural brindado por los Docentes, permite afirmar que
solo aquellos que trascienden sus propias fronteras, protegen a los estudiantes de su influencia personal,
acompañando un proceso cognitivo formador de individuos librepensadores y autónomos. En este sentido la Cátedra
promueve el desarrollo de la Facultad como una Comunidad de aprendizajes, en la cual se enseña y se aprende.
Cabe destacar que la didáctica de una Comunidad de Aprendizajes debe trascender la metodología de la transferencia
del conocimiento para convertirse en una didáctica integradora, de la investigación y la extensión, para la construcción
del conocimiento. Este proceso demanda unidades didácticas en la enseñanza de la Arquitectura que tenga en cuenta
movimientos dialecticos como la deducción, la inducción, el análisis, la síntesis, la abstracción y la concreción, las
relaciones entre lo general y lo particular, la verificación entre lo absoluto y lo relativo, lo divergente y lo convergente,
lo analógico y lo disímil.
Es indudable que las teorías didácticas contemporáneas de las disciplinas proyectuales, como la Arquitectura,
consideran al aprendizaje como un tipo de práctica social definido en relación con los contextos de actividad y no con
estructuras autoconstruidas, y desde ahí considerar que todo aprendizaje es mediado, es un proceso evolutivo,
dinámico, una operación constante que se verifica en la interrelación de sujeto y medio. Y en función de esta visión el
currículo se configura al seleccionar y organizar los contenidos de conocimiento y la metodología como respuesta a la
búsqueda de significado de los estudiantes, comprobando después de sus respuestas la calidad de “pertinentes”
respecto de sus intereses. Consistirá en objetos de pensamiento, situaciones, problemas y cuestiones capaces de
desafiar, activar y ampliar las capacidades naturales. El aprendizaje, en la Universidad del S XXI no admite otra
posibilidad que asumir el desafío de convertir al aprendizaje como una producción activa de los contenidos y no como
una reproducción pasiva de los mismos.
En este sentido la participación estudiantil se modifica, y el aprendizaje debe manifestar las capacidades de los
mismos, tales como:
•
•
•
Sintetizar información variada y compleja en patrones coherentes;
Considerar situaciones desde diferentes puntos de vista;
Poder reflexionar sobre los aspectos previos.
1 La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, integra dentro de sus posgrados a
la Formación Docente, y entre sus objetivos plantea que “la Especialización en Docencia para Arquitectura, Diseño y Urbanismo
apunta a mejorar la conexión entre la formación pedagógica y el campo específico de las disciplinas del proyecto”.
http://www.posgrado-fadu.com.ar/
47
Y si bien la discusión es antigua, y en las diferentes épocas se ha reformulado desde diversas manifestaciones,
construyendo teoría y experiencia ad hoc, el aprendizaje en una disciplina proyectual solo puede darse en el hacer, y en
este sentido es pertinente promover la reflexión que ubica a las áreas tecnológicas de las carreras vinculadas al
Diseño, aun cuando intervienen variables más técnicas, más racionales, la creatividad debe estar presente para
resolver casos atípicos, que demandan del proyectista una cuota de desafío y mucho conocimiento de la teoría. En este
sentido, la práctica proyectual se visualiza como el trabajo dentro de una disciplina de diseño, alimentada por la
creatividad de quien busca solucionar problemas del hábitat humano, independiente de la especialidad en la historia,
la teoría, la estética o la materialización.
Coincidente con el concepto de Comunidad de aprendizajes, el desafío está en definir el aporte del Área en la
mencionada dirección. Desde el punto de vista pedagógico el Plan es el marco, y desde la didáctica de Construcción III,
la reflexión debe centrarse en la mirada contextualizada (contexto social – físico – productivo), no genérica, y desde
dos aspectos:
•
La mirada teórica-práctica
•
El espacio experimental
4.1.1 – La mirada teórica-práctica
Es indudable que la construcción teórica de la didáctica de la materialización, en una disciplina que tiene la
particularidad de construir sus ideas, es desde el punto de vista metodológico un viaje de ida y vuelta entre la
abstracción intelectual y la práctica profesional, que se basa en forma directa en las creencias epistemológicas del
Docente
La complejidad propia de la Arquitectura se traslada a su enseñanza, pero incorporando características que surgen de
un principio epistemológico enraizado con una pedagogía de componente holístico, en donde el Docente provoca y
promueve en los estudiantes la búsqueda de respuestas a problemas, tarea esta que obliga a la constante fusión entre
la práctica y la teoría. La didáctica dirigida a la enseñanza de la Arquitectura no se puede enmarcar dentro de una
educación científica, pero si se vale de instrumentos especiales, como procesos metodológicos investigativos de
acercamiento al problema.
La enseñanza de la arquitectura ha recorrido desde el punto de vista pedagógico una propuesta organizada sobre un
eje estructurador; el denominado Taller de Anteproyecto y Proyecto, y es en ese ámbito donde se debería fusionar
todo el conocimiento adquirido a partir de la resolución de ejercicios de diseño. En ese espacio es donde las diferentes
propuestas didácticas encuentran su propio “cruce de caminos”, y donde la especificidad de las disciplinas que
conforman el currículo debería estar al servicio de una resolución integral de un problema de arquitectura. En muchos
casos ese conocimiento específico es abordado de forma “balcanizada”, y la dificultad de ser utilizado en el Taller surge
porque muchas prácticas de la enseñanza suponen de manera implícita que el conocimiento conceptual puede ser
abstraído de las situaciones en las que fue aprendido y empleado, y se afirma que existe una brecha en el aprendizaje
de los estudiantes entre conocer qué (conocimiento conceptual) y conocer cómo (conocimiento procedimental) o
entre saber decir y poder emplear el conocimiento.
En este sentido las clases teórico-prácticas tienen tres componentes:
•
Un componente expositivo, a cargo de los Docentes e invitados (especialistas en alguna de las áreas de
interés). Total clases = 7
Unidad
Temas
Tiempo asignado
Materialización de los
proyectos de
Arquitectura
Materialidad y forma
Valor simbólico y materialidad
Materia – Transformación – Material
(clasificación, atributos históricos y contemporáneos)
48
2 horas
Desarrollo sustentable
en la materialización
de los Proyectos de
Arquitectura
Análisis contextual en
la materialización de
los Proyectos de
Arquitectura
Tecnología apropiada
para la materialización
de los Proyectos de
Arquitectura
Evaluación por
desempeño para la
materialización de los
Proyectos de
Arquitectura
Introducción a la
incorporación ejecutiva
de las tecnologías
apropiadas para la
materialización de los
Proyectos de
Arquitectura.
Taxonomías triangulares históricas en la
materialización de los Proyectos de Arquitectura
Inestabilidad de la materia
(acción climática – acción antropogénica)
Ecología y ambientalismo
Responsabilidad del Arquitecto frente a esta
problemática
Uso de los recursos naturales
(en sus cuatro estados – especial atención al agua)
La materialización como un proceso
(Análisis del ciclo de vida)
Consumo energético
(construcción – uso – mantenimiento)
Rehabilitación – Reutilización – Reciclaje
El contexto
(físico – social – productivo – tecnológico)
Relevamiento en todas sus dimensiones
Presentación de los contextos curriculares
Abordaje de la resolución tecnológica de la
materialización de los Proyectos de Arquitectura,
desde la contextualización y desde la integralidad y
sistematicidad de la tecnología.
Tecnología apropiada
(Tecnología convencional – tecnología alternativa)
Tecnología dura
(equipos, equipamientos, materiales, producción)
Tecnología blanda
(Identificación de actores – Articulación)
Desarrollo histórico y contextual de las tecnologías
(análisis regional y mundial)
Evaluación por desempeño
(criterios – requisitos – niveles de exigencia)
Normativa internacional
(Normas brasileras y Cógido Técnico de Edificación)
Protocolo de actuación nacional
(Documento de aptitud técnica – DAT del MVOTMA)
Aplicación de la Matriz de marco lógico
Evaluación de las tecnologías, de gestión y producción,
aplicadas en la Arquitectura contextualizada.
Introducción a la presentación del proyecto ejecutivo
La integración de la tecnología apropidada en la
representación
Abordaje de la presentación frente a la ausencia de
normativa específica
Análisis de la representación en función de los
contextos, profesional y en contextos sociales de alta
vulnerabilidad social (autoconstrucción asistida)
2 horas
2 horas
2 horas
2 horas
2 horas
2 horas
•
Un componente práctico, de discusión, reflexión colectiva entre pares y síntesis gráfica y escrita, a partir de
una reflexión bibliográfica brindada por los docentes; los documentos que se le entregan a cada equipo de
estudiantes son papers académicos vinculados a la temática del curso, obtenidos de publicaciones arbitradas,
que responden a investigaciones contemporáneas del mundo académico esencialmente internacionales. El
equipo de estudiantes debe trabajar en forma autónoma, en el espacio de aprendizaje fuera del aula, para
producir un nuevo documento cuyas pautas le son adjudicadas, y con una fecha de entrega y de devolución
docente establecidas en el cronograma al comienzo del semestre.
•
Un componente práctico, que surge de la discusión, reflexión colectiva estudiantil promovida y dirigida por el
cuerpo docente, y la resolución de un problema arquitectónico concreto contextualizado. Total clases = 23
El estudiante debe construir capacidad de reflexión autónoma, el docente participará en el componente
49
práctico como director y acompañante de un proceso cognitivo colectivo e individual del estudiante.
4.1.2 – El espacio experimental
La complejidad creciente de la Arquitectura obliga al reencuentro con la génesis del Arquitecto, donde proyectar y
construir forman parte de una misma tarea, y en definitiva definen la praxis arquitectónica; crear y diseñar también es
hacer y construir. Muchos de los errores de los proyectos responden justamente al alejamiento del mundo material, de
la comprensión sensorial y corporal de los sistemas constructivos.
Para algunos autores, que definen el trabajo del Arquitecto como Artesano de la Arquitectura, consideran que el
mismo necesita desarrollar relaciones entre el pensamiento y la creación, entre la idea y la ejecución, la acción y la
materia, el aprendizaje y la ejecución, la identidad propia y la obra, y entre el orgullo y la humildad. El artesano
necesita incorporar la herramienta, interiorizar la naturaleza del material y finalmente convertirse en él, bien sea
material o inmaterial. La creciente especialización del trabajo dentro de la práctica arquitectónica ha fragmentado la
entidad tradicional de la identidad propia del Arquitecto, del proceso de trabajo y del resultado final.
Es en este sentido que el espacio experimental, presente en muchas propuestas académicas de la propia Universidad
de la Republica, no es otra cosa que introducir el método científico, experimentación, en el trabajo vinculado a la
materialización de la Arquitectura. Por esta razón se promueve un ámbito concreto, espacio físico de dimensiones
pertinentes, que permita provocar y estudiar un fenómeno en condiciones de laboratorio. Este espacio permitiría
trabajar colectivamente en prototipos a escala, repitiendo procesos eliminados o introduciendo variables, realizando
ensayos replicables por otros investigadores, docentes o estudiantes, asumiendo que es desde la experimentación
donde se puede probar, comprobar, encontrar respuestas, realimentar conocimientos, socializar y generar
innovaciones que permiten salirse de los esquemas convencionales.
Es importante destacar que una metodología de trabajo de estas características permite debatir sobre la importancia
de asumir que el conocimiento no se genera al final de un trabajo sino mientras este dura, es decir, el conocimiento al
igual que la obra de Arquitectura es un proceso y no un producto acabado, y que toda la información recabada y
sistematizada es una plataforma fundamental al momento de construir teoría arquitectónica.
El Arquitecto debe recuperar completamente su rol de proyectista, su visión general y detallada del proyecto
arquitectónico, de esta forma la Arquitectura tendrá una nueva oportunidad de alcanzar el nivel de excelencia, y no
ceder la creatividad y el diseño espacial a técnicos que, por estar exclusivamente preparados para resolver aspectos
vinculados a los subsistemas constructivos, terminan condicionando el diseño que emociona.
Al dibujo, a la maqueta y a las restantes formas de utilizar el software desarrollado para los Arquitectos, se debe
integrar la fase experimental, el trabajo en prototipos, que permita al estudiante la escala real, el contacto directo.
Formas de evaluación:
La evaluación del curso consta de las siguientes actividades:
1. Entregables
Proceso de seguimiento y evaluación del Docente a partir de la Tutoría del equipo estudiantil. Se considerará
especialmente el trabajo sobre la síntesis gráfica de la información (Entregable A), y la síntesis escrita
(Entregable B)
2. Proceso de resolución de la materialización del proyecto arquitectónico contextualizado planteado.
Se evaluará el proceso de reflexión, investigación y síntesis de la resolución de la materialización del proyecto
arquitectónico contextualizado, asignado por grupos, presentando alternativas de gestión y de ejecución
tecnológica-productiva.
50
3. Presentación ejecutiva y productiva de la resolución de la materialización del Proyecto arquitectónico.
Se evaluará la entrega del equipo estudiantil considerando dos aspectos: la presentación ejecutiva de la
resolución al problema planteado (recaudos gráficos y escritos) y la presentación productiva de la/as
tecnología/as utilizadas.
Programa de Unidad Curricular Opcional :
Gestión de la Producción de Obra (G.P.O.)
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo:
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Gestión de la Producción de Obra (GPO)
Año de la carrera: Segundo semestre del 5º año
Organización temporal: Semestral
Objetivo general:
Dirigir el proceso de abordaje y reflexión del estudiante sobre los aspectos vinculados a las tareas que, el Arquitecto
desempeñándose en el ámbito de la Empresa Constructora, debe realizar para la correcta ejecución de la
materialización de los Proyectos de Arquitectura.
Objetivos específicos:
1. Identificar y reflexionar sobre las características del Sector de la Construcción.
2. Identificar y reflexionar sobre las particularidades y especialidades del trabajo del
3.
Arquitecto, en el ámbito de la Empresa Constructora como organización productiva, para la
correcta ejecución de la materialización de los Proyectos de Arquitectura.
Identificación de las tareas del Arquitecto en el abordaje de los procesos de gestión de los
factores de la producción, para la correcta ejecución de la materialización de los Proyectos
de Arquitectura.
Régimen de cursado: Presencial - Reglamentado
Régimen de asistencia y aprobación: Obligatorio.
Créditos: 6 créditos
Horas Totales: 90 (% dictados teóricos + Prácticos + aprendizaje Autónomo)
Horas Aula: 60
Año de edición del programa: 2017.
51
Conocimientos previos recomendados:
1. Conocimiento de las competencias profesionales del Arquitecto como Proyectista y Director de obra.
2. Vínculo previo con la obra de materialización de los Proyectos de Arquitectura. (PDO finalizada o en curso)
Régimen de Previaturas: Construcción III.
Equivalencias respecto al plan anterior (2002): Construcción IV (Parcialmente)
Metodología de enseñanza (Propuesta didáctica):
Con respecto a la didáctica, en este caso general, luego se propondrá la específica para cada módulo, debe responder a
nuestras estrategias para lograr el cumplimiento de los objetivos definidos.
En forma continua se recibe por parte de los Docentes una mirada crítica, no destructiva en nuestra Cátedra , con
respecto a la formación de los estudiantes, que en muchos casos se mezcla con frustración e impotencia por no sentir
que el trabajo semanal alcanza los niveles esperados. En este sentido, no se debe caer en una actitud recurrente y muy
común en la educación media, de poner el problema siempre afuera, culpabilizando al estudiante de las debilidades
relevadas de su formación universitaria. Por lo tanto, y pensando que nunca se deben desperdiciar las escasas
oportunidades, se entiende que la preparación de las clases teóricas, prácticas y de evaluación, debe reflejar el interés
docente por la mejora y la superación de un nivel académico que no conforma.
La Didáctica general del curso se fundamenta en la promoción de la autonomía del estudiante para el abordaje de la
información y construcción de pensamiento propio, a partir de la reflexión colectiva establecida entre docentes y
estudiantes, en el ejercicio de tres componentes de trabajo específicos con su correspondiente modalidad:
1. Componente teórico
Clases necesariamente magistrales como consecuencia de la masividad, aproximadamente 250 estudiantes,
donde se realizarán presentaciones por parte de los docentes cuyo objetivo principal será la orientación al
estudiante para su posterior investigación y ejercitación sobre los contenidos de los temas tratados. Resulta
fundamental que el Docente brinde al estudiante la guía para el acceso a la información, como ser
bibliografía, páginas web, publicaciones arbitradas, entre otras.
Modalidad: presencial
2. Componente práctico autónomo dirigido por el Docente
Todos los módulos académicos presentados en el desarrollo de las clases tendrán su componente práctico,
exceptuando el Módulo 1 por tratarse de una introducción al curso.
En este espacio el estudiante interpela su propio conocimiento mediante la ejercitación dirigida por el
Docente, que bajo ningún concepto será mecánica o rutinaria, de consignas de trabajo para el desarrollo de
competencias basadas en ejercicios, que fomenten la creatividad a partir de la búsqueda de un aprendizaje
basado en la resolución de problemas.
El Docente responsable de cada Módulo entregará al Coordinador del Curso, Prof. Abel Miños, previo al
dictado del mismo, la propuesta de componente práctico, para su consideración y estudio, y posterior difusión
en la plataforma EVA.
Modalidad: semipresencial
3. Componente práctico autónomo con tutoría Docente (Dos entregables)
52
Entregable A
Consiste en un trabajo de abordaje complementario y de profundización de los Sistemas de Gestión o
Información de las obras de Materialización de los Proyectos de Arquitectura.
Para este fin, y con la intención de promover la discusión e intercambio entre pares, se desarrollará en equipo
de tres integrantes, y su preparación estará orientada por el Docente Tutor asignado.
Dado el carácter de realización obligatoria del Entregable A en el marco del curso de GPO, el desarrollo del
mismo se ajustará a los plazos establecidos en el cronograma del curso.
Objetivo general
Preparación de un documento académico referido a un Sistema de Gestión o Información, utilizado
en la Jefatura de obra, para la planificación y seguimiento de la ejecución de las obras de
materialización de los Proyectos de Arquitectura.
Objetivos específicos
1. Revisión bibliográfica, básica y ampliada, sobre el tema asignado.
2. Reflexión y discusión colectiva, en el equipo estudiantil, sobre las fortalezas y debilidades del
3.
sistema estudiado, así como también la potencialidad de utilización del mismo en el medio
nacional.
Sistematización de la información utilizando el formato de documento académico.
Formato de entrega
Documento con formato tipo paper académico, respetando las condiciones exigidas en las revistas
internacionales de publicaciones arbitradas.
Modalidad: semipresencial
Entregable B
Consiste en un trabajo de abordaje complementario y de profundización de los Sistemas de Gestión o
Información, de las obras de Materialización de los Proyectos de Arquitectura, pero en este caso vinculado a
la/as obra/as que el estudiante recorre y analiza en el curso de PDO.
La búsqueda académica, en este caso, se centra en la reflexión sobre la posible vinculación de los sistemas de
gestión estudiados y la metodología de trabajo utilizada por la empresa constructora a cargo del
emprendimiento. Se le solicitará al estudiante que identifique posibles mejoras en la producción en base a un
listado, que debe confeccionar, de tareas de planificación, seguimiento y evaluación. Se trabajará en equipo
de tres integrantes, y su desempeño estará orientada por el Docente Tutor asignado.
Dado el carácter de realización obligatoria del Entregable B en el marco del curso de GPO, el desarrollo del
mismo se ajustará a los plazos establecidos en el cronograma del curso.
Objetivo general
Preparación de un listado de tareas a implementar para la mejora de la producción de obra.
Objetivos específicos
1. Análisis del sistema de gestión implementado por la empresa constructora en la/as obra/as
2.
a las que asiste en el marco del curso de PDO.
Reflexión y discusión colectiva, en el equipo estudiantil, sobre el impacto en la producción
53
que el sistema de gestión implantado genera en la obra de referencia.
3. Identificación de las debilidades en la gestión.
4. Confección de un listado de tareas, propias de los sistemas de gestión estudiados, que de
acuerdo a lo analizado por el equipo de estudiantes promueva la corrección de las
debilidades identificadas.
Modalidad: semipresencial
Formas de evaluación:
La evaluación debe ser desarrollada como una instancia de aprendizaje, si bien es claro que existen múltiples visiones
al respecto, las características del trabajo universitario actual nos impide profundizar, lo realmente necesario, en estas
oportunidades.
Inevitablemente la medición estará presente, pero las propuestas de evaluación deben promover las resoluciones
innovadoras, creativas, propias de la formación del Arquitecto, pero que también involucren en su fundamentación el
abordaje del conocimiento existente a través de la revisión bibliográfica y del análisis de obras de materialización de
Proyectos de Arquitectura en ejecución; resulta evidente que si se espera por parte del estudiante resoluciones
creativas, la propuesta de evaluación debe estar formulada con el mismo criterio y bajo ningún concepto debería
requerir la repetición de las clases teóricas, donde el estudiante responde a las consignas a partir de la lectura y
memorización absurda de power points utilizados por los docentes en sus disertaciones.
En principio utilizaremos la denominación de “parciales” y “entregables” a las instancias de evaluación, expresión
común en los cursos reglamentados de la Universidad, pero es importante que la Cátedra reflexione rápidamente
sobre la instrumentación de estas instancias, debido a que el número de estudiantes es sustancialmente superior a la
capacidad, que en principio, parecería tener la Cátedra para “corregir” y realizar la tutoría de los mencionados
parciales y entregables respectivamente.
Módulos (Contenidos)
El curso se estructura sobre tres Módulos.
MODULO 1 – Introducción al concepto de Jefatura en la Materialización de los Proyectos de Arquitectura
1.Desempeño del Arquitecto en la estructura productiva de la Empresa Constructora.
1.1 – Introducción al análisis de la Materialización de los Proyectos de Arquitectura.
1.1.1 – Estudio de los recaudos del Proyecto de Arquitectura. Intercambio con los Arquitectos
Proyectistas.
1.1.2 – Intercambio con los restantes Técnicos involucrados.
(Arquitectos, Ingenieros, Técnicos del subsistema eléctrico, sanitario, calefacción, etc.)
1.2 – Introducción a la Planificación de la Materialización de los Proyectos de Arquitectura
1.2.1 – Planificación temporal y espacial.
1.2.2 – Planificación de los factores de la producción.
1.3 – Introducción a la Jefatura de obra de Materialización de los Proyectos de Arquitectura
1.3.1 – Control de implantación.
1.3.2 – Intercambio de la planificación con los restantes actores.
54
(Capataces, subcontratos, proveedores, etc.)
1.3.3 – Revisión constante de la planificación. Ajustes.
2. Responsabilidades
2.1 – Responsabilidad técnica. El control de calidad.
2.2 – Responsabilidad frente al cumplimiento de las normas vigentes.
2.3 – El control de la producción en el contexto de implantación.
(El contexto físico, vínculo con terceros, predios linderos, acceso de proveedores, etc.)
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Por tratarse del primer encuentro de la Unidad curricular, se destinará parte de la clase a la explicación de las
características del curso, la didáctica general del mismo, el cronograma, etc.
MODULO 2 – La estructura productiva. La Empresa Constructora
3. La estructura productiva en el sector de la construcción.
3.1 – Análisis de la Industria de la Construcción.
3.1.1– Particularidades del sector en el devenir histórico.
3.1.2– Medición de desempeño. Variables de crecimiento y sustentabilidad.
3.1.3– Incidencia de la incorporación de tecnología. El tránsito de la producción artesanal a la industrial.
4. La Empresa Constructora.
4.1 – Objetivos de la empresa.
4.1.1– Las características diferenciales de las empresas en nuestro medio.
4.1.2– La asociación de las empresas. Subcontratos.
4.1.3– El cliente. (El Estado, los inversores privados y el movimiento cooperativo)
4.1.4– El contrato.
4.1.4.1 – Formas de contratación. Garantías. Seguros.
4.1.4.2 – Rescisión del contrato.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
4.2 – La estructura de la organización.
4.2.1– Estructura jerárquica. División del trabajo. Gerencias específicas.
4.2.2– La comunicación interna. Flujo de información.
4.2.3– La planificación estratégica, la ejecución y el control operacional.
(El producto constructivo, la capacidad empresarial, los inventarios, los procesos y la calidad)
4.2.4 – La comunicación externa. Relacionamiento con la Dirección de obra y con los Subcontratos.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
55
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
4.3 – Proyección de la industria de la Construcción. Índices de actividad.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
4.4 – Inversión y fuentes de financiamiento.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
MODULO 3 – La Gestión de los Factores productivos en la Materialización de los Proyectos de Arquitectura
2. La Gestión de los Factores productivos
a. - El Proyecto ejecutivo.
i. - Análisis de la documentación gráfica y escrita.
(Identificación de inconsistencias, consultas, etc.)
ii. - Análisis de la propuesta de Manual de Uso y Mantenimiento.
iii. - Relevamiento y Acta de medianería.
iv. - Previsión de ensayos previos.
(Ensayos de suelo, informe geotécnico, estructuras existentes, recimentaciones, etc.)
v. - Actas de inicio y de Recepción, provisoria y definitiva.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
b. - La gestión espacial de la obra.
i. - Organización espacial. Implantación y obradores.
ii. - La relación entre las necesidades espaciales y las tecnologías previstas.
iii. - Espacios destinados al uso de los diferentes actores.
(Oficinas, vestuarios, espacios para comer, sereno, etc.)
iv. - Accesos de proveedores de materiales y servicios.
(Ubicación de depósitos, equipos de elevación, etc.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
56
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
c. - La gestión temporal de la obra.
i. - La planificación temporal y el establecimiento de plazos.
ii. - La relación entre la planificación temporal y el flujo económico. Organización y productividad.
iii. - La relación entre los plazos productivos y las tecnologías previstas.
iv. - Imprevistos. La re-planificación.
(clima, paros, conflictos sindicales, incumplimiento de proveedores, etc.)
v. - Sistemas de planificación de obras.
(Software especializado, Project, etc.)
Didáctica específica:
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
d. - La gestión de la calidad.
i. - Sistemas de gestión de la calidad.
ii. - Normativa específica para la gestión de la calidad.
iii. - Controles y auditoría.
iv. - Relación entre el sistema intuitivo tradicional a la gestión de calidad. Control de procesos y flujos.
(Lean construction, Just in time, BIM, etc.)
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
5.5 – La gestión de los actores.
5.5.1 – Organización de los operarios. Estructura jerárquica de la obra.
5.5.2 – Productividad. Diagrama de flujos.
5.5.3 – Condiciones laborales. Higiene y seguridad en el trabajo. Normativa vigente. El vínculo de la
empresa con los actores de la seguridad. El Técnico Prevencionista, el Delegado de Seguridad y los
operarios.
5.5.4 – Sistemas de contratación de los operarios.
(Jornada laboral, horas extras, destajo, pago de alimentación, desgaste de herramientas, entrega de ropa
de trabajo, etc.)
5.5.5 – Pago de salarios y sistema de liquidación de aportes.
5.5.6 – Capacitación de los operarios.
5.5.7 – Incumplimientos.
(Sanciones, causales de despido, etc.)
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
57
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
5.6 – La gestión económica-financiera de la obra.
5.6.1 – La preparación de la oferta. Valoración de la oportunidad. Relación entre oferta y demanda.
Estudio de mercado.
5.6.2 – Metrajes.
5.6.3 – Presupuestos. Estructura de costos y beneficio. Organización y presentación del presupuesto.
5.6.4 – Seguimiento, Actualización, Adicionales, Imprevistos, Certificación, Recepción.
5.6.5 – Sistemas de presupuestación y control de obras.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
5.7 – La gestión productiva de la obra.
5.7.1 – La gestión de los materiales.
(Estudio de mercado, listado y clasificación de proveedores, metrajes, desperdicios y residuos, ensayos,
controles de calidad, espacios y características de los acopios en obra, etc.)
5.7.2 – Equipos y herramientas. Depósito, mantenimiento, reparación, sustitución, amortización, etc. El
arrendamiento.
5.7.3 – Equipos de elevación y traslado. Especialización para la operación.
5.7.4 – Equipos para la seguridad. Normativa.
5.7.5 – Estructuras auxiliares. Andamios.
Didáctica específica
Se reflexionará en clase con respecto a los temas que forman parte del contenido del Módulo, sugiriendo una
bibliografía básica para el posterior estudio del estudiante.
Se trabajará en clase práctica, proponiendo ejercicios vinculados a la temática. La propuesta de trabajo práctico deberá
ser entregada al Coordinador del curso para su difusión en la plataforma EVA. En clase, el docente a cargo, realizará
algún ejercicio o demostración práctica ejemplificadora para que luego los estudiantes realicen el abordaje de la
totalidad de la propuesta.
58
Unidad Curricular : Práctica y Dirección de Obras (P.D.O.)
Carrera: Arquitectura
Plan: 2015
Ciclo: Segundo ciclo
Área: Tecnológica
Nombre de la unidad curricular: Práctica y Dirección de Obras
Año de la carrera: 5º
Organización temporal: Anual
Semestres : 9º y 10º
Régimen de cursado: Presencial
Régimen de asistencia y aprobación: Reglamentado, Parciales
Créditos: 12 (Doce)
Horas totales: 180
59
Horas aula:
Módulo 1 (expositivo) – 30 hs presenciales
Módulo 2 (practica en obra) – 30 hs presenciales
Módulo 3 (práctica en obra) – 30 hs presenciales
Año de edición del programa: 2016
Conocimientos previos recomendados / previaturas:
Construcción III, Estabilidad III (plan 2002) o Estructuras B (plan 2015), todos los Acondicionamientos e
Instalaciones de cursado obligatorio (en ambos planes).
Objetivos:
OBJETIVO GENERAL
El objetivo de la asignatura es capacitar en la formación para la práctica profesional desarrollando los
conocimientos y las aptitudes para las actividades propias del ejercicio profesional enfocado a la
materialización de las obras de arquitectura desde la acción de un arquitecto director de obra.
OBJETIVOS PARTICULARES
- Desarrollar y fortalecer las capacidades de los roles del arquitecto como Director de Obra, Asesor, Perito.
- Aportar conocimientos acerca de las Tecnologías de Control, Gestión y Administración.
- Incluir las temáticas de aprendizaje dentro de situaciones reales, que puedan ser aprehendidas en su
significación en una realidad tangible.
- Colocar al estudiante en situaciones permanentes de autoevaluación y rediseño del ejercicio del rol que
- El curso facilita las oportunidades de la realización de pasantías, investigaciones, recopilación de datos de la
realidad constructiva del momento y de extensión. Estas oportunidades se buscaran articular tanto en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes como de la participación de los docentes en las mismas.
CONTENIDOS:
PRIMER MÓDULO
1
LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
1.1. El arquitecto y la producción. Las formas de contratación.
1.2. Los Roles y las responsabilidades técnicas y administrativas del arquitecto. Contratos
1.3. Los aspectos legales: la responsabilidad decenal y el marco jurídico.
2. LA CONSTRUCCION DE LA OBRA DE ARQUITECTURA
2.1. PROCESOS PREVIOS A LA CONSTRUCCION
2.1.1.
Los actores (empresa constructora, propietario, proyectista, director de obra, jefe de obra).
2.1.2.
Los trámites previos frente a organismos (IM, BPS, Catastro)
2.1.3.
Los Recaudos componentes del Proyecto Ejecutivo (planos, planillas memorias, condiciones
generales, especificaciones).
La estimación de Costos y plazos. Tipos de presupuestos
2.1.4.
60
2.1.5.
Los procesos de adjudicación de las obras, análisis de costos, formas de contratación.
2.2. EL ARQUITECTO DIRECTOR Y LA GESTIÓN DE LA OBRA
2.2.1.
La gestión de la calidad en el proyecto, y en la obra. Normas de calidad. Ensayos Laboratorio
2.2.2.
La seguridad laboral y Condiciones en obra. Plan y estudio de seguridad. Decreto
2.2.3.
Certificación de avance. Ajuste de precios. Liquidación. Adicionales.
2.3. LAS MANIFESTACIONES PATOLOGICAS
2.3.1.
Uso, mantenimiento y manifestaciones patológicas.
2.3.2.
Manuales y Patologías
2.3.3.
El perito, y los informes periciales. Metodología. Durabilidad
2.4. MENSURA Y TOPOGRAFÍA
2.4.1.
Plano de mensura. Catastro
2.4.2.
Ley de Propiedad Horizontal.
2.4.3.
Afectaciones de los predios, retiros y medianeras
2.4.4.
Herramientas y procedimientos
SEGUNDO MÓDULO
3. SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS RÚSTICOS DE CONSTRUCCION EN LA OBRA
3.1. Estudio e interpretación del proyecto ejecutivo
3.2. Inicio de obra. Implantación y replanteos
Herramientas y procedimientos.
3.3. Excavaciones y movimientos de tierra.
Cuidados y Seguridad. Recimentaciones, apuntalamientos,
Procedimientos de trabajos.
3.4. La estructura
Hormigón armado. Cimentaciones, estructura (pilares, pantallas, vigas y losas)
La estructura de otras tecnologías
3.5. Los cerramientos verticales
Tipos (medianero, divisorio, tabiques) Cerramientos exteriores, el muro de fachada. Muros simples y
muros dobles. Albañilería seca – albañilería húmeda.
3.6. El vano y la abertura
3.7. El contrapiso. Funciones e incidencia en las instalaciones.
3.8. Impermeabilizaciones y aislaciones
3.9. Instalación Sanitaria y Gas
Desagües, abastecimientos, materiales, controles y ensayos
3.10. Instalación Eléctrica
Tubulados, cajas, montantes, materiales, controles
3.11. Otras instalaciones
Calefacción, Aire Acondicionado, Ascensores.
Otras existentes en la obra (tensiones débiles)
TERCER MÓDULO
4. SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE TERMINACIÓNES DE CONSTRUCCION EN LA OBRA
4.1. Terminaciones Interiores
4.1.1.
De paramentos
Continuos (revoques) y discontinuos (revestimientos)
4.1.2.
De cielorrasos
61
Revestidos, suspendidos
De pavimentos y entrepuertas
Cerámicos, maderas, vinílicos, pétreos y otros
Sobre elevados
4.1.4.
Aberturas y equipamiento fijo
Puertas, ventanas (cortinas de enrollar)
Placares, muebles de cocina, mesadas y otros
4.1.3.
4.2. Terminaciones exteriores
4.2.1.
De Fachadas
Replanteos
Amures de aberturas, barandas, protecciones.
Revestimientos, pinturas, u otros
4.2.2.
De Azoteas, balcones y terrazas
Aislaciones térmicas y humídicas, estructura de capas, tipos de soluciones
Terminaciones de acuerdo al tipo de uso
Cubiertas inclinadas, otros casos
4.2.3.
De Pavimentos
Veredas, patios y jardines
4.3. Terminación de Instalaciones
4.3.1.
Sanitaria y gas. Artefactos y accesorios, griferías. Ensayos.
Eléctrica : Enhebrados, tableros, plaquetas, artefactos. Terminaciones y ensayos
Ascensores : Fosos, sala de máquinas, montajes. Ensayos y pruebas.
Calefacción : Calderas individuales o colectivas. Losas radiantes, radiadores, aire
acondicionado y otras. Ensayos y pruebas.
4.3.5.
Instalaciones varias : Incendio, Datos, Intrusión. Equipos de bombeo. Piscinas. Otras.
4.3.2.
4.3.3.
4.3.4.
Metodología de enseñanza:
El curso se desarrollará a través de la vivencia de situaciones reales, fundamentalmente en la obra en
construcción, donde el estudiante adquirirá los conocimientos y experimentará las responsabilidades que
como profesional deberá enfrentar en un futuro muy próximo.
Se convocará permanentemente la participación del estudiante en un marco didáctico de enseñanza activa.
Para ello se implementarán tres sectores de trabajo didáctico:
Clases Expositivas – donde se trasfieren conocimientos e informaciones, estos tendrán instancias de clases
magistrales, presentaciones donde se trabajarán en casos concretos.
La obra – donde se vivencia y confronta los conocimientos anteriores y actuales; se adquieren
conocimientos específicos de las formas de materialización y se aproxima a su función como gestor en el
ambiente real donde va a actuar.
Portafolio – donde el estudiante incorpora material, trabajos personales, información obtenida etc. Este
portafolio será seguido por el docente durante el desarrollo del curso, estableciendo instancias de
devolución al estudiante. El portafolio debe contener todos los trabajos solicitados para poder rendir los
parciales.
62
Didácticas :
Módulo 1 – Clases magistrales presentando el marco legal y técnico que se debe manejar en relación a la
gestión de las obra. En esta instancia el alumno deberá presentar trabajos sobre los temas tratados, pero
relacionados con la obra asignada.
Módulo 2 – Visitas a obra, de manera de incorporar experiencias en las etapas iniciales de la obra
(implantaciones, replanteos, cimentaciones y rústico de obra) con presentación de trabajos (bitácoras)
recogiendo y profundizando sobre la observado en cada clase.
Módulo 3 – Visitas a obra, de manera de incorporar experiencias en las etapas finales de la obra
(terminaciones de albañilería, y revestimientos, y terminación de instalaciones (sanitaria, eléctrica,
calefacción y otras) con presentación de trabajos (bitácoras) recogiendo y profundizando sobre la observado
en cada clase.
Formas de evaluación:
El proceso de aprendizaje se pretende sea permanentemente evaluado tanto por el docente como por el
estudiante. Para ello la modalidad de las instancias didácticas planteadas la tienen como componente
incluido.
De cada instancia (tanto luego de clases magistrales, como de visitas a obras), se realizarán trabajos que se
incorporan al portafolio. De estos surge la evaluación y auto evaluación del proceso.
Los Trabajos podrán ser según el caso de elaboración individual o grupal.
Al culminar los módulos 1-2 y al culminar el módulo 3 se proponen pruebas parciales en la obra; para poder
rendir el parcial los alumnos deben obligatoriamente haber entregado los trabajos solicitados.
La evaluación final surgirá de la consideración de estas instancias parciales, y del proceso incorporado en el
portafolio.
63
Descargar