un capitulo de investigacion, estudio y experimentación de la

Anuncio
Vol. 11 N° 1 - 2 Enero - Diciembre, 2005
ñrchivos Bolivianos de Ijistoria de la Medicina
UN CAPITULO DE INVESTIGACION, ESTUDIO Y
EXPERIMENTACIÓN DE LA GINECOLOGÍA
CHUQUISAQUEÑA
Trabajo de ingreso a la Academia
Boliviana (le Historia de la Medicina
Dr: José Antonio Caballero Cuéllar *
En el inmenso y apasionante mundo de la
Historia de la Medicina, encontramos hechos y
protagonistas visionarios, escudriñando
investigación y el habernos creado con ellos
una "nueva atmósfera de investigación".
cuidadosamente no solo el cuerpo sino el alma
del ser humano, en espera de encontrar
respuestas a sus interrogantes, a sus dudas, a
sus preocupaciones; y esos hombres
extraordinarios dejaron en nosotros ese espíritu
inquieto, aventurero, de investigación, de
análisis, de critica y esa ansia permanente de
El gran José Marti decía: "Nuestra América
capaz e infatigable", y así fueron y son nuestros
hombres de ciencia y empezando por la época
precolombina nos encontramos con dos formas
de práctica médica: de pueblos aborígenes,
bárbaros y de civilizaciones más avanzadas
(Maya-Inca). Los primeros veían a la
enfermedad como un producto demoníaco que
había que tratar con magia. Los segundos ya
tenían un carácter religioso. Fueron los Incas
quienes nos legaron la coca y la quina.
ciencia.
Antes de ingresar al tema en si del presente
trabajo, necesariamente debemos realizar un
veloz recorrido por los caminos de la Historia
de la Medicina, como un preámbulo de algo
que ya forma parte de ella.
El historiador y religioso Bernardino de
Sahagun resaltaba las técnicas mayas de la
Obstetricia admirando la pericia de las parteras
indígenas.
Desde tiempos inmemoriales fueron naciendo
a la luz de la ciencia esos seres que iban
abriendo camino y dejando huella, facilitando
nuestro caminar e incitándonos a descubrir
nuevos rumbos en este intrincado y
apasionante mundo de la ciencia y el arte. Por
eso no podemos dejar de mencionar la gran
contribución de Vesalius, especialmente con
sus estudios de anatomía con bases sólidas de
En el siglo XVIII, médicos hispanoamericanos
empezaron a liderizar los avances e
investigación y empezaron a sentar las bases
de la práctica médica, despojándola de sus
asociaciones con la astrología e iniciando la
enseñanza de la medicina en Perú, Mejico,
Guatemala, Ecuador.
* Miembro Titular cle la Accnlenmia Boliviana de
Historia de la Medicina.
En el periodo de la Independencia continuaron
las reformas, los adelantos científicos, las
89
Flrehivos Bolivianos de Distoria de la medicina
cátedras en las Escuelas de Medicina, las
especialidades y las publicaciones.
En la Argentina aparece un obstetra que además
era biólogo y médico castrense, el Dr. Francisco
Muñiz que fue reconocido como el primer
hombre de ciencia en su país. También el Dr.
Pedro Antonio Paro uno de los precursores de
la obstetricia hispano-americana. En el siglo
XIX ya casi entrando al XX, también en la
Argentina el Dr. Alberto Peralta Ramos que
dio gran impulso con nuevos conceptos técnicos
y científicos a la especialidad y fue llamado
"Maestro de América". En pleno siglo XX el
Dr. Caldeiro Barcia fundó el Centro
Latinoamericano de Perinatologia (CLAP) en
Uruguay, este centro adquirió renombre
mundial por sus estudios en la gestación y el
parto. Y así muchos médicos en otros paises,
que fueron abriendo camino para seguir
adelante. Con el devenir de los años, con el
avance de la ciencia, se presentaron problemas,
especialmente porque el personal médico y de
salud se concentraba en los grandes centros de
población, lo que fue y continúa siendo motivo
de preocupación hasta el presente.
Ya en nuestro país y revisando la
ginecoobstetricia indígena nos encontramos con
los "Callawayas", que habitaban la zona de
Charazani en La Paz, quienes no solo sabían curar
enfermos, sino que poseían cono-cimientos sobre
curaciones con yerbas, a las que trituraban y
mesclaban para mantener el secreto. Esta
profesión la ejercían tanto hombres (con quienes
consultaban los varones) como mujeres (con
quienes consultaban las mujeres); pero cuando
el proceso de un parto no se presentaba normal,
recurrían al varón quien extremaba sus
conocimientos para solucionar el problema. La
mujer india, durante su menstruación, era
90
Vol. 11 N° 1 - 2 Enero - Diciembre, 2005
sometida a sangrías abundantes para "facilitar la
eliminación de la sangre inútil o corrupta. "A la
mujergestante le disminuían su actividad laboral.
le evitaban esfuerzos, la hacían ayunar privándole
de algunos alimentos, especialmente sal; en tanto
que el esposo quedaba en cama para "despistar a
los malignos".
Durante la Colonia, predominó en toda
Hispanoamérica la superstición, religiosidad
y milagrería, señalando Fray Antonio de la
Calancha que "millares de indias paren en el
campo cubiertas de nieve y lavan a la criatura".
Las mujeres de clases sociales más altas,
criollas y chapetonas, se cerraban en cuartos
oscuros, cubiertas con abundantes mantas. En
el trabajo de parto lubricaban la superficie
interna y externa de los labios vulvares con
aceite de almendras.
En la época Republicana ya empezaba a
hacerse realidad la enseñanza de la medicina
en colegios de ciencias y artes, así en 1825
Simón Bolívar por decreto de 20 de diciembre
creó estos colegios en Sucre, Cochabamba,
Potosí y La Paz y al parecer fue el Dr. Miguel
Antonio Luna, graduado en Madrid, quién fue
cirujano mayor del Ejercito Libertador y
Médico Honorario de la Asamblea
Deliberante, el impulsor de estos decretos. Su
primer alumno, Don Miguel Ascencio Cuellar,
con brillante examen ante el Mariscal de
Ayacucho, se graduó de médico en La Paz y
luego como Doctor en Medicicina en Sucre,
su ciudad natal y así-sucesivamente fueron
resplandeciendo personajes que no
mencionaremos con detalle por no ser motivo
del presente trabajo, nombrando solo algunos
con los hechos más importantes. Al doctor
Cuellar le siguió el Dr. Filiberty, en
Vol. 11 N ° 1 -2 Enero • Diciembre. 2005
Archivos Bolivianos de Iistoria de la Medicina
Cochabamba los doctores José María Quiroga,
Juan G . Marchant y Agustín Bravo. En La Paz,
el Dr. Eduardo Nuñez del Prado es nombrado
profesor de Obstetricia de la Universidad de
San Andres.
En 1881 se funda la Escuela de Medicina en
Sucre con los profesores Valentín Abecia como
Director, Gerardo Vaéa Guzman, Nicolas
Matienzo, Ángel Ponce, Francisco Flores,
Belisario Giron; en la Facultad de Medicina
de San Andrés de La Paz los doctores Daniel
Nuñez y Domingo Lorini. En 1899 el Dr.
Claudio R. Aliaga funda la sala de Obstetricia
del Hospital Loayza de La Paz y en 1857 se
desempeña en Sucre la figura del Dr. Nicolás
Ortiz Antelo, cruceño de nacimiento pero que
se formó y graduó en Sucre e hizo estudios de
perfeccionamiento en Francia. En La Paz el
Dr. Claudio Sanjinez Tellería, paceño
graduado en Chile, realizó la primera
intervención ginecológica de que se tiene memoria. En 1893 actua en Potosí, el Dr. Natalio
Aramayo, notable obstetra que posteriormente
fue catedrático en La Paz.
En 1892 entre los primeros catedráticos de la
Facultad de Medicina de Cochabamba estaban
los doctores, Cléomedes Blanco, graduado en
Lima y Enrique Aranibar graduado en Madrid.
Si bien en los inicios los cirujanos hacían de
ginecólogos, los obstetras de pediatras y hasta
de psiquiatras, llegó el momento en que los
obstretas realizaron las primeras cesáreas
corporales; así en 1927 el Dr. Cárdenas en
Sucre y Germán Urquidi en Cochabamba en
1924. En Sucre tambien realizaron operaciones
ginecológicas los doctores Claudio Calderón
Mendoza, Manuel Pareja, Anastasio
Paravicini, así como en La Paz, Claudio
Sanjinez, además de Enrique Saint Loup,
Daniel Bilbao y Valentín Gómez.
Finalmente diremos que en Sucre, el maestro
Nicolás Ortiz fue sucedído por el Dr. Eduardo
Gironas, quien además de sus amplios
conocimientos y cultura, heredó las
cualidades humanas de su maestro y llevó
adelante la Escuela de Matronas. La materia
de ginecología recién fue parte del currículo
de la facultad de medicina en 1940 y el
encargado de enseñar la especialidad fue el
Dr. Herman Hirsch, semita de origen y
expulsado de Alemania por el nazismo. En
Cochabamba la facultad de Medicina fue
creada nuevamente en 1934 por el Dr. German Urquidi, siguiendo sus pasos y su obra
los doctores Joaquín Salcedo, Agustin Morales y el obstetra Eduardo Garcés.
Para terminar diremos que en 1947 fundan la
Sociedad Boliviana de Ginecología y
Obstetricia los doctores Enrique Berrios,
Roberto Suárez, José Valle, William Muller,
Joaquín López, Walter Peredo, Percy Boland
y Efraín Mollinedo.
Ya en la parte final de este veloz recorrido debo
hacer un alto y con todo respeto y
agradecimiento referirme al Dr. Jaime Sánchez
Porcel, a quién tuve la satisfacción de conocer
y la suerte de tenerlo como catedrático de
Ginecología de la Facultad de Medicina en
Sucre. Sus magistrales enseñanzas, esa
sutileza, delicadeza y respeto profundo en el
examen clínico a sus pacientes, fue mi
inspiración y contagió mi espiritu para seguir
esta noble especialidad. Se hizo justicia con
él cuando fue declarado "Maestro de la
Juventud Latinoamericana". Mi homenaje
póstumo a tan insigne galeno.
91
FIrchivos Bolivianos de historia de la medicina
Cuando uno esta en ese afán de investigar,
revisar, buscar sucesos, de pronto una
ciscunstancia fortuita nos hace detener en algo
especial que nos impresiona, nos llena de gozo
y admiración y nos incita a introducirnos en
ello, como ocurrió con mi persona.
A continuación, ofrezco el presente trabajo como
un resumen de lo publicado por el Dr. Joaquin
Lopéz Suárez de la cátedra de Ginecología de la
Facultad de Medicina de la Universidad Mayor
Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca y que es un capitulo digno de
recordar y dar a conocer y que en mi concepto
forma parte importante de la Historia de la
Medicina, particularmente de la Ginecología
Chuquisaqueña y por ende de Bolivia.
Es tambien un homenaje de admiración y
respeto al autor del estudio Dr. Joaquín López
Suárez y a los que colaboraron con el desde la
cátedra, doctores Paravicini, Hirsch y Fortún,
demostrando su inquietud, afán de
investigación, y ansias de encontrar sus propias
respuestas con sus propios experimentos
científicos y sus observaciones. Lo titularon "La
influencia hormonal del útero sobre los ovarios"
y efectuaron una cuidadosa y abundante
revisión bibliográfica, para seguir con sus
propias consideraciones, comentarios y lanzarse
a una experimentación, estudio e investigación
del tema que, lógicamente, me obligó a revisar
y consultar bibliografía al respecto.
Así mismo efectuaron un estudio minucioso
sobre la función de los ovarios luego de la
histerectomía y la importancia endocrina de
aquellos; tenían por ese entonces una norma, la
histerectomía se la hace respetando los ovarios
siempre que estos no estén comprometidos con
algún proceso y su casuítica correspondía a
92
Vol. 11 N° 1 - 2 Enero - Diciembre, 2005
pacientes de los doctores, Paravicini, Fortun y
Hirsch sometidos a histerectomía con
conservación de ovarios. Tres pacientes no
tuvieron problemas aún despees de 20 años, una
con sangrado por haber dejado probablemente
restos de endometrio y en dos, transtornos
neurovegetativos (mareos, vértigos, sofocaciones y transpiraciones).
A continuación ofreceré la descripción resumida
de la experimentación que realizaron.
Fue en 13 cobayas sexualmente maduras, con
un peso promedio de 450 grs. La intervención
fué con anestesia general mezcla de
CloralMorfina 1,5 cc de esta solución por vía
intraperitoneal. Practicaron histerectomía
supravaginal, para evitar transtornos
mecánicos en ovarios y tuvieron la precaución
de no realizar tracciones fuertes sobre los
cuernos uterinos, por lo que quedaron algunos
restos. El Dr. López con la sencillez y
humildad que lo caracterizaba decía: "La falta
de un instituto especialmente organizado para
esta clase de observaciones, así como la
carencia de buen instrumental, ha dificultado
considerablemente nuestro,-estudio".
Estos detalles no fueron obstáculo, y
prosiguieron con su experimentación. Habían
muerto algunas cobayas por shock, producido
por exteriorización de asas intestinales mucho
tiempo. Para ver resultados los animalitos
fueron autopsiados en distintas épocas.
aplicándose inyección intra cardiaca de aire
para sacrificarlos
Para el estudio microscópico realizaron cortes
de inclusiones en parafina y las coloraciones se
realizaron con hematoxilina-eosina. Los
estudios los realizaron en cada tina de las
Vol. 11 N° 1 - 2 Enero - Diciembre, 2005
ñrchivos Bolivianos de iistoria de la Medicina
cobayas autopsiadas a los 60 días, apreciándose
dilatación quistica de folículos en el ovario y
en la pared de un folículo quistico se observaba
el estroma y una sola capa de células planas
que conformaban revestimiento epitelial del
quiste. La granulosa estaba atrofiada.
Se preguntaron como explicarla existencia de
los quistes foliculares funcionalmente y lo
hicieron de esta manera:
El útero juega un rol importante en el
metabolismo intermedio de las substancias
estrógenas. ¿Por qué se alteraría aquel?. Al
suprimirse la acción reguladora que ejerce
sobre la hipófisis la foliculina, la influencia
gonadotrófica sería más intensa. Es más
probable que el útero produzca una hormona
que actúe directamente sobre el ovario,
regulando la producción de hormonas y la
misma función ovarica; la falta de esta
hormona alteraría la producción normal de
foliculina que en cierto modo controla la
influencia de la hipófisis, cuyas hormonas
gonadotróficas actuarían más intensamente
sobre el ovario, ocasionando la persistencia de
folículos que se hacen quísticos y originan
procesos degenerativos secundarios.
Para finalizar, transcribo en su integridad las
conclusiones a las que llegaron en su
investigación y experimentación científica, sin
ningún recorte, siendo necesario hacerlo así
para reconocer su real valor, como una
investigación valiosa por su minuciosidad, su
observación, sus comentarios clínicos, su
dedicación y su análisis, quedando como un
documento histórico de investigación en los
antecedentes de la Historia de la Medicina
Boliviana. Estas concluciones fueron las
siguientes :
1.- Los ovarios de cobayas histerectomizadas,
presentan transtornos que se traducen por
la presencia de folículos quisticos y
procesos de atrofia.
2.- La persistencia de estos folículos hasta
convertirse en quistes puede interpretarse
como el resultado de una alteración
funcional dependiente de un aumento de
estímulos gonadotróficos.
3.- El útero mediante una secreción interna,
garantizaría la función normal del
ovario.
4.- La importancia de los sintomas que se
presentan en mujeres a las que se ha
extirpado el útero, en ningún caso es tan
grande que imponga la castración durante
una histerectomía, sobre todo si se
encuentra en actividad sexual.
5.- La forma más etiológica de prevenir la
insuficiencia ovárica consecutiva a la
histerectomía, sería el tratamiento
sistemático con extractos uterinos.
6.- La foliculina, puede mejorar los sintomas
que se producen después de la histerectomía.
Con este trabajo, a tiempo de traer a la
memoria un capítulo de la Historia de la
Ginecología Chuquisaqueña y por ende
Boliviana, he querido rendir un modesto
homenaje al autor del trabajo de investigación
y sus colaboradores que, al igual que Vesalius,
nos dejaron esa atmósfera de inspiración y
aliento, para luego de haber rememorado un
momento poco conocido pero lleno de luz del
pasado, miremos con optimismo el futuro.
93
Descargar