UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y CRIMINALISTICAS “ESTUDIO CRIMINOLÓGICO Y CRIMINALÍSTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE ESTEROIDES ANABOLICOS REGULADOS CON FINES DEPORTIVOS [Módulo: OXANDROLONA]” MARVIN RENÉ DE LEÓN MÉNDEZ GUATEMALA, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y CRIMINALISTICAS “ESTUDIO CRIMINOLÓGICO Y CRIMINALÍSTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE ESTEROIDES ANABOLICOS REGULADOS CON FINES DEPORTIVOS [Módulo: OXANDROLONA]” TESIS PRESENTADA POR MARVIN RENÉ DE LEÓN MÉNDEZ PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS CRIMINOLOGICAS Y CRIMINALISTICAS GUATEMALA, NOVIEMBRE 2014 AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN DECANO DE LA FACULTAD: LIC. LUIS ANTONIO RUANO CASTILLO DIRECTORA DE LA ESCUELA: DRA. MIRIAM DOLORES OVALLE GUTIERREZ DE MONROY ASESOR: LIC. RUTH EUGENIA CARIAS MEJIA REVISOR: LIC. ELBA CARMELITA LUCAS HERNÁNDEZ DE GIRARD iv v vi vii viii ix REGLAMENTO DE TESIS Artículo 8: RESPONSABILIDAD Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad x INDICE 1. Introducción---------------------------------------------------------------------------------------------- 1 a. Enfoque Introductorio------------------------------------------------------------------------ 1 b. Antecedentes---------------------------------------------------------------------------------- 4 c. Objetivo General------------------------------------------------------------------------------ 6 d. Objetivos Específicos------------------------------------------------------------------------ 6 e. Glosario Especializado---------------------------------------------------------------------- 7 f. Glosario Genérico-------------------------------------------------------------------------- 10 2. Cuerpo de la Tesis----------------------------------------------------------------------------------- 29 a. Texto Relativo al Seminario----------------------------------------------------- 29 i. ¿Qué son los Esteroides Anabólicos------------------------------------------------ 29 ii. Mal Uso de los Esteroides Anabólicos en el Deporte-------------------------- 30 iii. Efectos Colorantes Producidos por el Mal Uso de los Esteroides Anabólicos------------------------------------------------------------------------------------- 31 iv. Análisis Criminológico------------------------------------------------------------------- 31 v. Análisis Criminalístico------------------------------------------------------------------- 32 b. Texto Relativo al Módulo------------------------------------------------------------ 34 i. Descripción del Esteroide Anabólico Oxandrolona---------------------------------------- 34 ii. Mecanismos de Acción del Esteroide Anabólico Oxandrolona------------------------ 35 iii. Indicaciones o Uso de Terapéutico del Esteroide Anabólico Oxandrolona-------- 35 iv. Dosis Recomendada y Vía de Administración del Esteroide Anabólico Oxandrolona------------------------------------------------------------------------------------------- 36 v. Efectos Adversos del Esteroide Anabólico Oxandrolona--------------------------- 36 vi. Estudio Criminológico y Criminalístico de Riesgos y Consecuencias del Uso de Esteroides Anabólicos Regulados con Fines Deportivos Oxandrolona----------------------------------------------------------------------------------- 38 xi vii. Efectos Físicos y Psicológicos en el Consumidor de Esteroides Anabólicos Oxandrolona y el Impacto en la Sociedad por el Uso y Abuso de Este Medicamento---------------------------------------------------------------------------------- 40 viii. Constitución Política de la República de Guatemala-------------------------------- 41 ix. Código de Salud------------------------------------------------------------------------------ 41 x. Ley que Regula el Uso de Esteroides y Otras Sustancias Peligrosas Decreto 13-2007----------------------------------------------------------------------------------------- 41 xi. Otras a Conveniencia del Tema de Cada Uno---------------------------------------- 44 xii. Casos Publicados en Medios de Comunicación Internacional-------------------- 45 xiii. Doctrina a Cerca del Informe Pericial--------------------------------------------------- 50 c. Resultados---------------------------------------------------------------------------------- 54 d. Análisis de Resultados------------------------------------------------------------------ 56 3. Conclusiones------------------------------------------------------------------------------------------- 58 4. Recomendaciones------------------------------------------------------------------------------------ 59 5. Apéndices----------------------------------------------------------------------------------------------- 60 6. BIBLIOGRAFÍA---------------------------------------------------------------------------------------- 72 xii 1. INTRODUCCION a. ENFOQUE INTRODUCTORIO El Seminario denominado ESTUDIO CRIMINOLÓGICO Y CRIMINALÍSTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE ESTEROIDES ANABOLICOS REGULADOS CON FINES DEPORTIVOS. Fue seleccionado como tema de Tesis por el grupo de alumnos del Seminario en virtud de la importancia y peligro que reviste el consumo de los mismos, alterando la percepción y por lo tanto el comportamiento del individuo. Los esteroides anabólicos aumentan la síntesis de proteínas y favorecen el desarrollo muscular, produciendo un aumento de peso. Son de utilidad en el tratamiento de enfermedades debilitantes y terminales, en las que pueden mejorar el apetito y bienestar del paciente. También se utilizan en algunos casos de cáncer metastático de mama dependiente de hormonas. Por estimular la síntesis de eritropoyetina en el riñón, se utilizan en el tratamiento de algunas anemias aplásicas. (Patiño, 2008, pág. 430) Estos grupos de fármacos son utilizados con frecuencia por algunos deportistas con el fin de aumentar su fuerza, masa y tamaño muscular. Sin embargo, las dosis son superiores a las utilizadas en los tratamientos farmacológicos. El abuso de esteroides anabólicos puede dar lugar a la presencia de efectos adversos graves. Además su administración se ha asociado al aumento de la agresividad, síntomas psicóticos entre otros. (Patiño, 2008, pág. 430) Los esteroides anabólicos, que se considerarán definidos como todas las drogas, hormonas químicas o farmacológicas, derivadas de la testosterona y los estrógenos, progestinas y corticoides, hormonas del crecimiento etc., cuyo fin sea el crecimiento de masa muscular, acrecentar el crecimiento físico, capacitar por medios no naturales el rendimiento, oxigenación etc., del deportista o de quien practique deporte en forma ocasional o en forma recreativa. (13-2007, Decreto) 1 2 Drogas: Toda sustancia o agente farmacológico que, introducido al organismo de una persona viva modifique sus funciones fisiológicas y transforma los estados de conciencia. (48-92, Decreto) El propósito que se persigue con la elaboración del trabajo y los distintos módulos que lo conforman es que la investigación realizada se concrete en un trabajo publicado, llegue a la población guatemalteca y dé a conocer los riesgos y las consecuencias a que puede llevar el consumo de estos productos. La metodología y modalidad empleada para el desarrollo del trabajo es eminentemente investigativa bibliográfica, este tipo de trabajos ha sido descrito por algunos autores como “de transcripción” y procuran dar extensión y profundidad al tema. El trabajo incluirá varias partes tales como antecedentes del tema, estudios realizados por expertos tanto a nivel nacional como internacional, casos que por el consumo inadecuado de estos productos han generado situaciones calificadas como impericias, imprudencias, dolos o criminalidad premeditada. Un glosario genérico del tema y un glosario especializado serán incluidos. Se definirán los objetivos que finalmente pretenden arribar al desarrollo del tema grupal “ESTUDIO CRIMINOLÓGICO Y CRIMINALÍSTICO DE RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE ESTEROIDES ANABOLICOS REGULADOS CON FINES DEPORTIVOS” y a profundizar sobre el módulo Oxandrolona. Las personas que consumen el medicamento de Oxandrolona pueden cometer delitos tales como; homicidios, agresiones, lesiones, contra la seguridad de transito, contra el honor, violencias sexuales, contra la indemnidad sexual de las personas, de explotasión sexual, contra la libertad y la seguridad de las personas, contra la libertad individual, coacciones y amenazas, hurto, robo, contra medios de comunicación transporte y otros servicios públicos, faltas contra las personas, falta contra la propiedad, faltas contra el orden público, los atletas se sienten superior por el volumen de musculatura que 3 tienen, por eso humillan a las personas que no consumen este medicamento. (Legislativo, 2010, págs. 31,35,38,39,41,44,45,49,54,60,62,77,118,120,124) 4 b. ANTECEDENTES La Oxandrolona se describió por primera vez en 1962. La Oxandrolona fue diseñado como medicamento para fortalecer los músculos de los atletas, más tarde fue distribuido por el gigante farmacéutico G.D. (Gideon Daniel) Searle. (Ahora Pfizer) la cual se vendió en Estados Unidos y países bajos con el nombre comercial de Anavar, incluyendo Lonavar (Argentina y Australia), Lipidex (Brasil), Antitriol (España), Anatrophil (Francia), y Protivar. La Oxandrolona fue diseñada para ser un esteroide anabólico extremadamente leve, la cual podría ser usada de una manera segura por mujeres y niños. En relación a esto Searle parece haber tenido éxito en el mercado, como Anavar fue mostrado como un éxito terapéutico de alto grado de tolerancia en hombres, mujeres y niños por igual. A principios de año Anavar había ofrecido un número de aplicaciones terapéuticas, incluyendo la promoción de crecimiento de tejidos delgados, siguiendo la cirugía, trauma, infección o administración de corticosteroide prolongado, soporte de la densidad de los huesos en pacientes con osteoporosis. (Llewellyn´s, 2006, pág. 581) En 1980 la FDA (Administrar los Alimentos y Drogas) había refinado ligeramente las aprobaciones de Oxandrolona para incluir la promoción de aumentar peso siguiendo la cirugía, infección crónica, trauma o pérdida de peso sin razón psicológica definitiva. A pesar de su registro ha logrado un gran record de seguridad, Searle decidió voluntariamente descontinuar la venta de Anavar el primero de julio de 1989. Ventas rezagadas y crecimiento del punto de vista del público del uso atlético de los esteroides anabólicos pareció ser una de las raíces de esta decisión. Con la marca de Anavar fuera del mercado, la Oxandrolona había desaparecido completamente de las farmacias de los Estados Unidos. Muy pronto el productos de Oxandrolona apareció en los mercados internacionales (siempre fueron vendidos con la licencia de Searle) empezó a desaparecer también, como la fábrica de Anavar continúo retirándose del negocio de esteroides anabólicos durante muchos años, a principio de 1990 parecía que Anavar iba fuera de negocios para siempre. Aproximadamente 6 años antes Oxandrolona en tabletas regresó al mercado de los Estados Unidos. El producto regreso a las 5 estanterías de las farmacias en diciembre de 1995, esta vez bajo el nombre de Oxandrín por bio technology general corp. Bio technology general corp lo continuaría vendiendo por el uso de la aprobación de FDA, envolviendo la preservación de la masa delgada, pero también fue adquirido como el estatus de orphan-drug para el tratamiento de desechos, también ayuda a controlar, la hepatitis alcohólica, síndrome de Turner en las niñas, y retardar el crecimiento constitucional y pubertad en los varones. (Llewellyn´s, 2006, págs. 581,582 y 583) 6 c. OBJETIVO GENERAL Realizar el “estudio criminológico y criminalístico de los riesgos y dependencia de esteroides anabolicos en el deporte”. d. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Enfocar el estudio criminológico y criminalístico de riesgos y consecuencias del uso de esteroides anabólicos regulados con fines deportivos en el Esteroide Anabolico Oxandrolona. Investigar los efectos físicos y psicológicos en el consumidor de esteroide anabólico Oxandrolona y el impacto en la sociedad por el uso y abuso de este medicamento. Realizar el informe pericial sobre aspectos propios de la documentación escrita, gráfica y fotográfica de la Anabólicos. Oxandrolona en la clasificación de los Esteroides 7 e. GLOSARIO ESPECIALIZADO Alanina. S.f. Aminoácido alifático sintetizado en el organismo, por lo que no es esencial su presencia en la alimentación humana, que se encuentra en dos formas: alamina o ácido. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 60 Aplasia. S.f. Carencia de un órgano por la falta de desarrollo de su esbozo y su pedículo vascular. Carencia de una o varias poblaciones celulares en un tejido u órgano por falta de proliferación y diferenciación de las mimas, como por ejemplo, en la aplasia medular. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 134. Corticoide. S.m. Corticosteroide. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 409 Enantema. s.m Erupción o brote de lesiones en las mucosas, especialmente en la mucosa bucal o en la faríngea. En general, se trata de lesiones eritematosas difusas o por zonas y pueden, secundariamente, ser purpúricas, vesiculosas, pustulosas o papulosas. Casi siempre acompañan a un exantema morbiliforme o escarlatiniforme cutáneo y a menudo se deben a una infección viral o bacteriana, o a la administración de un medicamento. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 557 Eritrocitario ria. Adj. De los eritrocitos o relacionados con ellos. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 612. 8 Eritropoyetina. Hormona glucoproteínica con un peso molecular aproximado de 30 400, que controla la producción de glóbulos rojos por la médula ósea. Se produce en las células de revestimiento de los papilares peritubulares del riñon y, en cantidad mucho menor, por los hepatocitos. El estímulo más potente para su síntesis es la disminución del aporte de oxígeno a las células secretoras, sea cual sea su causa. También se estimula por los andrógenos. Actúa uniéndose a receptores específicos de la superficie de las células progenitoras de la serie roja, induciendo su proliferación y maduración en presencia de los sustratos, en especial hierro, necesario para la síntesis de hemoglobina. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 614. Hepático ca. Adj. Del hígado o relacionado con él. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 823 Hepatóxico ca. S.f. Conjunto de efectos tóxicos sobre el hígado causados por la inhalación, la ingestión o la administración parental de toxinas industriales, de ciertas plantas o, sobre todo, de medicamentos que ejercen una acción nociva directa, idiosincrásica o de otro tipo. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 826. Hipertrofia. S.f. Proceso proplásico caracterizado por el incremento en el volumen individual de sus células. Si el número de células hipertróficas es alto, el proceso conlleva un aumento en el volumen del tejido u órgano afectados. Se asocia a veces con hiperplasia. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 860. Metastático ca. Adj. Metastásico. Que produce metástasis. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 1072. 9 Mieloide. Adj. Parecida a la médula o de características semejantes a las de la médula. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 1089 Progestina. S.f.; sm. Desus.= progesterone. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 1346. Propionato. S.m. Sal o éster del ácido propiónico. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 1350. Triglicérido. S.m. Glicerol esterificado en cada uno de sus tres grupos hidroxilos por ácidos grasos iguales o diferentes, presente en los aceites vegetales, las grasas animales y las lipoproteínas plasmáticas. El grado de in saturación de los ácidos grasos determina el punto de fusión, de forma que los aceites vegetales, con alto contenido de ácidos grasos insaturados, son líquidos, mientras que las grasas animales, ricas en ácidos grasos saturados, son sólidas o semisólidas. La insulina activa la lipogénesis, mientras que el glucagón y otras hormonas lipolíticas estimulan la liberación de ácidos grasos desde los triglicéridos. Manuel Díaz Rubio García, Real Academia Nacional de Medicina Editorial Médica, Panamericana. Edición 2011. España. Pág. 1634 y 1635. 10 f. GLOSARIO GENÉRICO Términos relacionados con el tema de seminario Abusador: adj. Que abusa. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 20 Abuso físico: Maltrato físico: acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada. Petrzelová, Jana. El abuso sexual de menores y el silencio que los rodea. México: Plaza y Valdés, S.A. de C.V., 2013. Pág. 108 Abuso sexual: El primer párrafo del artículo 119 establece el delito de abuso sexual simple. Consiste en la ejecución de actos con significación sexual. Tocamientos o contactos corporales, del autor o de un tercero con la víctima; ya sea de manera directa o indirecta, tal como la aproximación de objetos a partes del cuerpo, que tengan connotación sexual. Esta proximidad entre víctima y victimario es necesaria, por lo que el abuso no puede cometerse a distancia o de palabra, excepción hecha de los casos de abuso sexual cibernético, que se consuman a través de Internet, por medio del llamado “Child Grooming”. Altamirano, Marcelo, Medina, Valeria Lorena, and Oliva, Teresita del Carmen. Abuso sexual de menores: criminal plaga. Argentina: Alveroni Ediciones, 2011 Pág. 6 Abuso verbal: Abuso psicológico .Se refiere al hostigamiento verbal entre los miembros de las parejas, criticas permanentes, descréditos, humillaciones, esta forma no deja huellas visibles pero si las más graves y de mayores secuelas. 11 Salabarría F., Margarita, Diago Caballero, Dalis, and Gonzalez González, Adianis. Repercusión de la violencia en la salud reproductiva. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009 Abuso: Del latín abusus; de ab, en sentido de perversión, y usus, uso. En Derecho, por abuso se entiende el mal uso o empleo arbitrario de la autoridad, la acción despótica de un poder, la consecuencia exagerada de un principio, el goce inmoderado de la propiedad o posesión; en definitiva, todo acto que, saliendo fuera de los límites impuestos por la razón, la justicia, ataque en forma directa o indirecta las leyes o el interés general. Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de las Cuevas, Editorial Heliasta, Decimocuarta Edición, 2000, Argentina. Pág. 15. Acometividad: Agresividad. * Propensión a cometer o emprender acciones. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 32. Agresión: En sentido lato es toda acción contraria al derecho de otro; y en sentido estricto, la acción o efecto de acometer, de atacar. Así, en Derecho es el ataque, el acontecimiento dirigido violentamente contra una persona para causarle algún daño en sus bienes, para herirla o matarla. Diccionario Jurídico Elemental. Guillermo Cabanellas de las Cuevas. Editorial Heliasta S.R.L Decimocuarta edición. 2000. Argentina. Pág. 29. Agresividad: adj. Acometividad. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. España. Pág. 68. 12 Aguja: f. Barrita puntiaguda de metal, hueso o madera, con un ojo por donde se pasa el hilo, cuerda, etc., con que se cose, borda o teje. * Tubito metálico de pequeño diámetro, que se enchufa en la jeringuilla para inyectar sustancias en el organismo. * Barrita de metal, hueso, marfil, etc., que sirve para hacer medias y labores de punto. * . Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 75. Alcohol: m. Cada uno de los compuestos derivados de los hidrocarburos en los que ciertos átomos de hidrógeno son sustituidos por la misma cantidad de radicales hidroxilos (función – OH). * Galena. * Polvo finísimo que se usó como cosmético para ennegrecer los párpados, cejas, pestañas o pelo. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 92. Alteración: f. Acción de alterar o alterarse. * Sobresalto, movimiento de la ira u otra pasión. * Alboroto, tumulto, motín. * Altercado, disputa. * Accidente musical. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 128. Anabólico, ca: adj. Biol. Que hace referencia a las funciones del anabolismo. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 152. Anabolismo: m. Biol. Primera fase del metabolismo. Es un conjunto de reacciones bioquímicas que constituyen los fenómenos asimiladores del organismo. 13 Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 152. Ansiedad: La reacción del yo ante las amenazas externas se llama temor o miedo. Cuando el yo está expuesto a amenazas desde el interior, es decir, que proviene del ello o del súper yo, su reacción ante las mismas se llama ansiedad o angustia. Diccionario de Psicología. Benjamín B. Volman. 2ª. Edición. 2012. México. Pág. 95 Apatía: Falta de interés o dificultad de emoción, excitación. Diccionario de Psicología. Benjamín B. Volman. 2ª. Edición. 2012. México. Pág. 93 Arteriosclerosis: f. Pat. Enfermedad de la pared de los vasos arteriales, causada por el depósito de colesterol, calcio y tejido fibroso. Produce una mayor resistencia al flujo normal de sangre a través del vaso afectado, con la consiguiente isquemia de los distintos órganos (corazón, cerebro, etc.) Anónimo. Diccionario Médico. Argentina: El Cid Editor, 2003. Atleta: m. El que tomaba parte en los antiguos juegos públicos de Grecia y Roma. * com. Persona que práctica ejercicios o deportes que requieren fuerza, agilidad, velocidad, etc. * m. Fij. Hombre membrudo y de grandes fuerzas. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 294. Atlético, ca: adj. Perteneciente o relativa al atleta o a los juegos públicos o ejercicios propios de él. En la biotipología de Kretschmer, díc. del individuo con gran desarrollo del esqueleto y musculatura, hombros anchos, cintura estrecha, etc. 14 Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 256. Atrofia: f. Pat. Disminución del tamaño o de la funcionalidad de un órgano, sistema, tejido o parte de un organismo; se diferencia de la aplasia en que, mientras el órgano atrófico sufre una regresión a partir de su tamaño normal, el órgano aplásico no llega a poseer nunca su volumen normal. * Desaparición paulatina – de generación en generación- de órganos o estructuras anatómicas relativamente carentes de utilidad para un organismo. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 1. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 198. Consumo: m. Acción y efecto de consumir, utilizar géneros para el sustento. Gasto de aquellas cosas que con el uso se extingue o destruyen. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 3. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 880. Consumo de Oxígeno: Cantidad de oxígeno que se utiliza o se consume en un tejido en un órgano o en el organismo completo por unidad de tiempo. Real Academia de Medicina. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2012. Pág. 392 Crema: adj. Díc. del color blanco o amarillento. * f. Nata de la leche. Natilla espesa tostadas por encima con plancha de hierro candente. Suele echársele café, vainilla, etc., y a veces no se tuesta. * Confección cosmética para suavizar el cutis, parecida, en el color y la consistencia a la crema de leche. * Diéresis signo ortográfico. * La crema. fig. Lo selecto, principal, escogido. 15 Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 3. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 937. Criminalística: Es la ciencia que aplica heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales, con el propósito de descubrir y verificar el cuándo, el dónde, el quién y en qué circunstancia acaeció un hecho. Criminología. José Rodolfo Reyes Calderón. Edición Especial. Guatemala. 2008. Pág. 24. Criminología: Es la ciencia que estudia la conducta desviada, de las personas vinculadas a la misma y la reacción social que suscita. Criminología. José Adolfo Reyes Calderón. Edición Especial. Guatemala. 2008. Pág. 5 Delincuente: El que libre y voluntariamente y con malicia hace u omite lo que la ley prohíbe o manda, bajo alguna pena. Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales, Edición 2004. Editorial RUY DIAZ, pág. 351 Delito: La infracción de la Ley del Estado, promulgada para seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del ser humano, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso. Definición de Carrera. “Una acción típicamente antijurídica, culpable y adecuada a una figura legal conforme a las condiciones objetivas de esta” definición de Sebastián Soler. Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales, Edición 2004. Editorial RUY DIAZ, pág. 351 Dependencia: f. Subordinación, reconocimiento de mayor poder o autoridad. Oficina, pública o privada, dependiente de otra superior. 16 Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 4. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 1034. Deporte: m. Recreo, pasatiempo, placer, diversión. * Ejercicio físico, por lo común al aire libre, practicado individualmente o por equipos, para superar una marca o vencer al adversario, con sujeción a ciertas reglas. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 4. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 1034. Deportista: adj. y com. Persona aficionada a los deportes o entretenida en ellos. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 4. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 1034. Depresión: La depresión, en cambio, es un trastorno psicológico que se caracteriza por una alteración del estado del ánimo y de la vitalidad, que impide que la persona funcione como de costumbre en su entorno familiar, social y laboral, y que genera un gran mal. García Sánchez, Juan, and Palazón Rodríguez, Pepa. Afronta tu depresión: con psicoterapia Interpersonal. España: Editorial Desclée de Brouwer, 2010. Dictamen: El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada de las operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o de sus consultores técnicos, y las conclusiones que se formulen respecto de cada tema pericial, de manera clara y precisa. Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista diversidad de opiniones entre ellos. El dictamen se presentará por escrito, firmado y fechado, y oralmente en las audiencias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante quien será ratificado. 17 Código Procesal Penal. Decreto Número 51-92 del Congreso de la República de Guatemala, Artículo 234. Pág. 74 Dismorfia: Alteración del patrón morfológico normal de un órgano de un aparato corporal o del cuerpo en su conjunto. Diccionario de Términos Médicos. Real Academia Nacional de Medicina. Editorial Médica Panamericana. España. 2012. Pág. 502 Dopaje (Doping): (voz ing.) m. Utilización de sustancias, pralm. químicas, cuya finalidad es la de aumentar artificialmente el rendimiento físico o intelectual de un individuo (generalmente se asocia a la práctica deportista). Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 4. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 1132. Droga: s.f. Sustancia, generalmente de origen vegetal, tal como la ofrece la naturaleza u obtenida a partir de sencillas manipulaciones cuyo, principio activo es responsable de la actividad farmacológica. Diccionarios de términos médicos/Real Academia Nacional de Medicina; Madrid: Médica Panamericana. Pág. 529 Efectos adversos: El consumo masivo por jóvenes y deportistas de esteroides anabolizantes androgénicos ha hecho que este grupo de hormonas derivadas de la testosterona sean consideradas en EE.UU. como “drogas de abuso”. El consumo con fines no terapéuticos de estas sustancias y, por tanto, a elevadas dosis y sin ningún tipo de control médico, lleva a la aparición de efectos tóxicos en los consumidores habituales de los mismos (deportistas, culturistas o jóvenes que simplemente persiguen una mejora de su aspecto físico). Muchos son los efectos perjudiciales que pueden producir destacando las alteraciones hepáticas, reproductivas, metabólicas, músculo-esqueléticas y psicológicas. 18 España: Fundación Universitaria de Las Palmas, 2009. Espermatozoide: s.m. Célula haploide terminal o gameto de la línea germinal masculina, de 60 cm de largo, dotado de un flagelo que le confiere movilidad. Estructura se distinguen la cabeza, asientan el núcleo y el acrosoma; el cuello, que contiene la placa basal, las columnas segmentadas y los centriolos proximal y distal; la región intermedia, que contiene el complejo estructural del flagelo rodeado de nueve fibras densas nacidas de las columnas segmentadas y una vaina de mitocondrias dispuestas en espiral; la región principal, que contiene la estructura tubular del flagelo, las fibras densas y una vaina fibrilar, y por último la región terminal, que contiene solo la estructura tubular del flagelo. Diccionario de términos médicos/Real Academia Nacional de Medicina; Madrid: Médica Panamericana. Pág. 635 Esteroide anabólico: Uno de los varios compuestos derivados de la testosterona o propiedades sintéticamente, que fomentan el crecimiento general del cuerpo, se oponen a los cuerpos, se oponen a los efectos virilizantes. Producen un efecto mixto andrógeno anabólico y se presentan en el tratamiento de la anemia aplasia eritrocitaria, anemia hemolítica y anemia propia de la insuficiencia renal, metoplasia mieloide y leucemia. Los esteroides en la mujer llevan consigo el riesgo de producir virilización. Los primero síntomas de estos efectos indeseables son acné, crecimiento de pelo facial y enrojecimiento o profundización de la voz. El uso continuado de estos compuestos también pueden producir en la mujer hipertrofia muscular, aumento del vello corporal e hipertrofia del clítoris. Diccionario de Medicina Océano Mosby. Grupo Editorial Océano. España. Pág. 505 y 506. 19 Esteroide: adj. y m. Fisiol. Díc. de las hormonas endocrinas derivadas de los esteroles, como la progesterona, la foliculina, los estrógenos, la testosterona y los andrógenos. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 5. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 1328. Fármaco: s.m. Sustancia química de origen natural o sintético que al, interactuar con un organismo vivo, produce una respuesta, sea esta beneficiosa o tóxica. Real Academia de Medicina. Editorial Médica Panamericana. España. 2012. Pág. 691 Fisicoculturista: Es la persona que practica el desarrollo del cuerpo a través del ejercicio físico y dieta, especialmente para exhibiciones y competencias. Los fisiculturistas utilizan estas técnicas de entrenamiento para desarrollar un físico perfecto y producir proporciones corporales específicas, definición muscular y vascular enmarcada en una figura simétrica. Efecto de un programa de fisiculturismo en la composición corporal, ingesta energética y composición de la dieta de hombres adultos. Lorena Isabel López Donado. Editorial de la Usac. 2002. Guatemala. Pág. 2 Ginecomastia: s.f. Crecimiento excesivo de la glándula mamaria masculina por un aumento absoluto o relativo de estrógenos. La ginecomastia fisiológica de algunos varones recién nacidos, adolescentes o ancianos debe separarse de la patología causada, entre otros, por el síndrome de klinefelter, la cirrosis hepática, el ayuno, tumores testiculares y ciertos medicamentos (como los estrógenos principalmente). Diccionarios de términos médicos/Real Academia Nacional de Medicina; Madrid: Médica Panamericana. Pág. 775 20 Gónada: Órgano reproductor de los animales, en el que se forman y liberan los gametos las gónadas reciben el nombre de ovarios que producen óvulos, y las que producen espermatozoides el de testículos. Ocasionalmente se encuentra gónadas de naturaleza mixta que reciben el nombre de ovotestis. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 5. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág.1576. HDL: Lipoproteína de densidad elevada (>1,063) y alto contenido de apoliproteína (>33%) y colesterol 30%). Es el responsable de transportar el colesterol desde los tejidos hacia el hígado, promoviendo su eliminación por la bilis. Sus niveles plasmáticos tiene una correlación negativa en la enfermedad cardiovascular. Diccionario de Medicina Océano Mosby. Grupo Editorial Océano. España. Pág. 1004. Hormona: s.f. Cualquiera de las sustancias producidas por células especializadas en órganos de estructura glandular o dispersas en otros tejidos, que circulan por la sangre y ejercen un efecto a distancia sobre un órgano o tejido diana al interaccionar con receptores específicos para ellas. El conjunto de órganos, tejidos y células especializadas en la producción de hormonas constituye el sistema endocrino. Diccionarios de términos médicos/Real Academia Nacional de Medicina; Madrid: Médica Panamericana. Pág. 821 Hormonas Sexuales: Son las que conservan la especie de una generación a la siguiente. Lo hacen al controlar el aparato reproductor de uno y otro sexo. Los tres grupos principales de hormonas sexuales son los andrógenos (hormonas masculinas) estrógenos (hormonas femeninas) y progestogenos (las hormonas que regulan el embarazo y el ciclo menstrual). 21 Industria Farmacéutica y Dependencia en el tercer mundo. Gereff, Gary. 1986. México. Pág. 81. Ilícito: La prohibido por la ley o causa de oponerse a la justicia, equidad, razón o buenas costumbres. Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales. Manuel Osorio. 33 Edición. Editorial Heliasta S.P.C. 2008. Buenos Aires Argentina. Pág. 466. Imprudencia: Genéricamente, la falta de prudencia, de precaución. * Omisión de la diligencia debida. * Defecto de advertencia o previsión en alguna cosa; punible e inexcusable negligencia por olvido de las precauciones que la prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a ejecutar hechos que, a mediar malicia en el actor, sería delitos. * Profesional. Omisión de las precauciones extremas, como consecuencia de la confianza y habitualidad que crea el desempeño de una actividad. * Temeraria. Grave negligencia, imprevisión o descuido que, con olvido o desprecio de elementales precauciones, ocasiona un hecho castigado como delito cuando se realiza con dolo. Diccionario Jurídico Elemental, Guillermo Cabanellas de las Cuevas, Editorial Heliasta. Decimocuarta edición. 2000. Argentina. Pág. 196 Informe pericial: Dictamen escrito, verbal a veces, que emite en una causa el designado en ella como perito, para aclarar a los instructores o juzgadores algunos aspectos de hecho de complejidad técnica ajena a la de aquellas autoridades. El Informe pericial corresponderá siempre que, para conocer, hacer constar o apreciar una circunstancia o hecho de interés en la causa, sean necesarios o convenientes conocimientos especiales o técnicos. El Informe debe ser evacuado por técnicos, a menos de impedir la falta de número o la urgencia de 22 dictamen, caso en que se reducirá al que haya. El informe propiamente dicho, o documento donde se consignen los reconocimientos y se funden las conclusiones, deberá contener: 1º) la descripción de la persona o cosa que sea objeto del reconocimiento, con el estado y forma en que hallare al ser reconocida; 2º) relación detallada de todas las operaciones practicadas por los peritos y resultado de ellas; 3º) conclusiones que se formulen. Se admiten que el dictamen sea por escrito o de palabra, como declaración, y esta modalidad es forzosa en las explicaciones requeridas ante el tribunal. Diccionario de Ciencias Jurídicas y Sociales. Manuel Osorio. 33 Edición. Editorial Heliasta S.P.C. 2008. Buenos Aires, Argentina. Pág. 489. Inyección: f. Acción y efecto de inyectar. * Líquido inyectado. * Procedimiento de consolidación de un terreno o de una obra de arte, mediante la introducción de cemento a presión en los huecos. * Mat. Aplicación inyectiva. * Med. Introducción en los tejidos orgánicos de un líquido a presión, mediante una jeringa. * Introducción a presión de combustible en una masa de aire, de modo que se forme una mezcla capaz de ser quemada en la cámara de combustión de un motor. Fluido inyectado. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 6. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 1838. Jeringa: f. Instrumento que sirve para aspirar o impeler ciertos líquidos. * fig. y fam. Molestia, importunación. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 6. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 1886. LDL: Lipoproteína de baja densidad. Lipoproteína de densidad reducida (>1,0191,063) y alto contenido de colesterol (50%) y apolipoproteína (25%). Es 23 responsable de transportar el colesterol desde el hígado hacia los tejidos. El aumento del colesterol asociado a LDL aumenta el riego de ateromatosis. Diccionario de Medicina Océano Mosby. Grupo Editorial Océano. España. Pág. 1004. Masculinidad: f. Calidad del sexo masculino, o lo que es propio exclusivamente de él. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 7. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2166. Medicamento: m. Sustancia o preparado que se administra con fines terapéuticos. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 7. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2190 Musculación: f. Amér. Musculatura. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 8. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2342. Músculo: m. anat. Fisiol. Parte del cuerpo del animal pralm. de fibras carnosas que es el instrumento inmediato del movimiento. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 8. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2342. Negligencia: descuido, omisión. Falto de aplicación. 24 Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 8. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2374. Orina: f. Líquido excrementicio secretado por los riñones, que pasando por la vejiga, es expelido por uretra. * pl. Orines. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 8. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2504. Oxandrolona: s.f. Esteroide sintético derivado de la testosterona, que activa los receptores nucleares de la hormona esteroideas. De efecto anabolizante proteínico y androgénico débil, está indicado en la recuperación de enfermedades debilitantes, en el tratamiento de los retrasos del crecimiento, de la osteoporosis, posmenopáusica, del cáncer de mama, de procesos caquécticos y de la hepatitis alcohólica. Por incremento de la masa muscular y de la fuerza, es frecuente su uso fraudulento en el dopaje deportivo. Se administra por vía oral. Real Academia de Medicina, Editorial Médica Panamericana. España 2012. Pág. 1232. Perito: adj. y s. Sabio, experimentado, hábil, práctico en una ciencia o un arte. m. El que en una materia tiene título de tal, conferido por el Estado. El que, poseyendo especiales conocimientos teorícos o prácticos informa, bajo juramento, al juzgador sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 9. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2648. Placebo: m. Med. Sustancia que, careciendo por si misma de acción terapéutica produce algún efecto curativo en el enfermo, si este la recibe convencido de su supuesta eficacia. 25 Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 9. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2716. Pubertad: f. fisiol. Fase de maduración de los órganos sexuales, que se traduce por un desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como el vello púbico, los pechos en las niñas y múltiples modificaciones morfológicas y psicológicas. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 9. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 2830. Reacciones Catastróficas: Crisis o colapso nervioso debido a la incapacidad de la persona para enfrentarse a su ambiente que puede ser realmente amenazador o peligroso. Diccionario de Psicología. Benjamín B. Volman. 2ª. Edición. 2012. México. Pág. 291 Sangre: Líquido rojo que ocupa el aparato circulatorio, consta de elementos que la conforman: eritrocitos, leucocitos y plaquetas, suspendidos en un líquido, el plasma sanguíneo. Transporta oxígeno y nutrientes a los tejidos, remueve el anhídrido carbónico y los desechos metabólicos, vehículos metabolitos y hormonas e interviene en la regulación de la temperatura corporal y del equilibrio ácido-básico y osmótico. Real Academia de Medicina, Editorial Médica Panamericana. España 2012. Pág. 1458 . Síndrome de Abstinencia: Privación voluntario, total o parcial, de la satisfacción de algún apetito, fundamentalmente de alimentos, de sustancias estimulantes o de relaciones sexuales, que puede deberse a motivos terapéuticos, o a prohibiciones religiosas. Real Academia de Medicina. Editorial Médica Panamericana. España. 2012. Pág. 1492 26 Tableta: Pequeña porción, de forma variable, de una pasta medicinal. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 11. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 3304. Testículo: m. Anat. Glándula genital masculina. El testículo es un órgano par, ovoide, que en el hombre está alojado en las bolsas escrotales de la parte inferior del abdomen y suspendido del extremo inferior del cordón espermático. El testículo humano consta de unos 300 lóbulos espermáticos cada uno de ellos constituido por 3 o 4 conductos tortuosos, los conductos seminíferos, que se reúnen para formar los tubos rectos que, a su vez se reúne para formar la red testicular (retetestis); de allí salen unos conductos, los conos referentes, que terminan en el epidídimo. Recubriendo el testículo hay una bacteria fibrosa blanca llamada túnica albugínea. En los conductos seminíferos se realiza la espermatogénesis, cuyo producto final, los espermatozoos, salen al epidídimo. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 11. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 3382. Tolerancia: f. acción y efecto de tolerar. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 11. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 3416. Trastorno: Perturbación del orden interno de las personas. Enajenación mental, confusión. Dentro de la esfera del trastorno mental encontramos, por ejemplo, aquel que se presenta como una demencia neurológica que se ocasiona por las fobias o la histeria. Este estado suele hacerse evidente o presente en la mayor parte de los casos durante la infancia o la adolescencia. Dentro de los trastornos mentales que así se manifiestan encontramos, por ejemplo, el autismo. 27 Rombolá, Nestor Darío Dr., Reboiras,Lucio Martín Dr. Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales, Editorial Ruy Díaz, Edición 2004. Pág. 906 y 907. Ungüento: m. Todo aquello que sirve para ungir o untar. Farm. Medicamento tópico de diversas consistencias y elaborado pralm. a base de ceras y resinas. Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 11. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 3507. Víctima: Sujeto pasivo de un delito, como titular del interés tutelado por las normas, cuya ofensa da lugar al delito. Rombolá, Nestor Darío Dr., Reboiras, Lucio Martín Dr. Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales, Editorial Ruy Díaz, Edición 2004. Pág.930 Victimario: En la actualidad y especialmente en Latinoamérica se considera tal a quien resulta autor de un hecho delictivo, del que resultaren víctimas. Rombolá, Nestor Darío Dr., Reboiras, Lucio Martín Dr. Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales, Editorial Ruy Díaz, Edición 2004. Pág.930 Victimología: Es una disciplina que se concreta en trasferir la responsabilidad por la conducta delictiva del reo a la víctima. Criminología General. Olga E. Resumil. Segunda Edición. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 1999. Puerto Rico. Pág. 206. Violación: Agresión de normas jurídicas tuitivas de derechos reconocidos. Vulgarmente se suele emplear este vocablo para referirse al delito que se configura mediante el acceso carnal con una persona, sin distinción de sexo, con 28 violencia o intimidación ejercida para abusar carnalmente de ella contra su voluntad, o si la víctima es menor de la edad fijada legalmente, o si la víctima se hallare privada de razón o de posibilidad de resistir. Rombolá, Nestor Darío Dr., Reboiras,Lucio Martín Dr. Diccionario Ruy Díaz de Ciencias Jurídicas y Sociales, Editorial Ruy Díaz, Edición 2004. Pág.931 Volitiva: adj. Fil. Aplíquese a los actos y fenómenos de la voluntad. Diccionario Enciclopédico Visual. Tomo 12. Grupo Editorial Océano. Edición 1999. Barcelona, España. Pág. 3638. 2. CUERPO DE LA TESIS a. TEXTO RELATIVO AL SEMINARIO: i. ¿QUE SON LOS ESTEROIDES ANABOLICOS? Las hormonas Esteroides se producen de forma natural en los órganos masculinos y femeninos, la corteza renal y la placenta. Las respectivas hormonas tienen diferentes papeles en las fosiologías reproductivas del varón y de la mujer. Las hormonas, testosterona incluida, operan en el organismo masculino de dos maneras principalmente. En primer lugar, son las responsables del crecimiento y funcionamiento de los órganos sexuales masculinos y de los efectos “masculinizadores” y “virilizadores” en el desarrollo del varón. Dichos efectos se conocen como androgénicos y las hormonas sexuales masculinas como androgénicos. En segundo lugar, ayudan al desarrollo del tejido muscular, dando como resultado el efecto de “musculinización” o anabólico sobre el cuerpo. Las hormonas varían en dichos efectos, aunque la testosterona es claramente una de las que resulta más androgénica que anabólica. La mayoría de los Esteroides anabólicos sintéticos se derivan de la estructura esteroide básica de las testosteronas que se producen en el organismo de forma natural, aunque los fabricantes se esfuerzan en aumentar los efectos anabólicos y reducir los androgénicos. Hasta ahora, no se ha desarrollado un esteroide que sólo tenga efectos anabólicos, de manera que todos tendrán algún efecto secundario virilizante. (Jiménez, 2001, pág. 84) El uso de los Esteroides Anabólicos / androgénicos ha demostrado producir cambios en el cuerpo que pueden tener impacto en el sistema inmune de un individuo. Estos cambios sin embargo pueden ser buenos y/o malos, para el usuario. Durante el tratamiento de Esteroides Anabólicos, por ejemplo muchos atletas encuentran que son menos suceptibles a enfermedades virales. Nuevos estudios que involucran el uso de compuestos como Oxandrolona y Deca-Durabolín con pacientes con VIH, parecen respaldar esta afirmación, mostrando claramente que estas drogas pueden tener un efecto beneficioso en el sistema inmune. Tales terapias están de hecho utilizándose en 29 30 años recientes y muchos doctores están cada vez menos renuentes a prescribir tales drogas a sus pacientes enfermos. Pero así como una persona puede ser menos apta a notar una enfermedad durante el tratamiento con Esteroides Anabólicos, la discontinuación de los Esteroides Anabólicos puede producir un efecto de rebote en el que el sistema inmune tiene menos capacidad de combatir los patógenos. (Arantxa Fabiola García Guerrero C. H., 2013, pág. 44) ii. MAL USO DE LOS ESTEROIDES ANABOLICOS EN EL DEPORTE. Efectos adversos para la salud inducidos por los Esteroides Anabolizantes en un grupo controlado de fisioculturistas. El consumo masivo por jóvenes y deportistas de Esteroides Anabolizantes androgénicos ha hecho que este grupo de hormonas derivadas de la testosterona sean consideradas en EE.UU. como “droga de abuso”. El consumo con fines no terapéuticos de estas sustancias y, por tanto, a elevadas dosis y sin ningún tipo de control médico, lleva a la aparición de efectos tóxicos en los consumidores habituales de los mismos (deportistas, culturistas o jóvenes que simplemente persiguen una mejora de su aspecto físico). Muchos son los efectos perjudiciales que pueden producir destacando las alteraciones hepáticas, reproductivas, metabólicas, músculos esqueléticos y psicológicos. Existen más de 120 de estas sustancias en el mercado de los que sólo unas 12 son utilizadas en terapéutica humana, mientras que las demás son empleadas principalmente como agentes anabolizantes por jóvenes y deportistas. Normalmente, los usuarios consumen varias simultáneamente y a altas dosis. Aunque en nuestro país no hay cifras oficiales sobre el consumo de éstos, es de suponer que, como ocurre con otros países europeos, su utilización esté muy extendida. La existencia de consumidores “ilegales” de estas sustancias supone un riesgo para la salud y establece la necesidad de controlar sus efectos tóxicos. El consumo con fines no terapéuticos de estas sustancias y, por tanto, a elevadas dosis y sin ningún tipo de control médico, lleva a la aparición de efectos tóxicos en los 31 consumidores habituales de los mismos (deportistas, culturistas o jóvenes que simplemente persiguen una mejora de su aspecto físico. (Socas, 2009, pág. 63) iii. EFECTOS COLATERALES PRODUCIDOS POR EL MAL USO DE LOS ESTEROIDES ANABOLICOS. Los Esteroides Anabólicos pueden causar hipertensión arterial, diabetes, mellitus, tuberculosis, reacción alérgica a medicamentos, transfusiones sanguíneas, los atletas que consumen Esteroides Anabólicos no pueden donar sangre por la adrenalina que tienen. Estas enfermedades pueden tener los atletas por consumir Esteroides Anabólicos, ya que son prohibidos en su consumo en todo el mundo. (Cipriani, 2009, pág. 169 y 170) iv. ANALISIS CRIMINOLOGICO. La importancia para la Criminología del abuso de los esteroides anabólicos radica en los efectos que tiene sobre la conducta de quienes al usarlos en dosis altas aumentan su irritabilidad y agresión; sabiendo que la conducta se define como “la función de la personalidad en una situación específica”. (Resumil, pág. 28) Algunos abusadores de esteroides reportan que han cometido actos agresivos como altercados físicos, robos a mano armada, hurtos, vandalismo o violaciones de domicilios. Un estudio reciente sugiere que los efectos sobre el estado de ánimo y conductuales que se ven durante el abuso de esteroides anabólicos androgénicos pueden ser el resultado de cambios hormonales secundarios. Otra razón es que hay grupos de personas que padecen síndrome de conducta llamado dismorfia muscular que es una imagen distorsionada de su cuerpo. Los hombres con esta condición se creen que lucen pequeños y débiles, aun cuando son grandes y musculosos. De igual manera, las mujeres con este síndrome creen que parecen 32 gordas y flácidas, aunque en realidad sean delgadas y musculosas. Y a través de los esteroides anabólicos aumentan la musculatura o reducen la grasa muscular. Algunas personas que abusan de los esteroides para aumentar su musculatura han sufrido abuso físico o sexual. De igual manera, entre las levantadoras de pesas del sexo femenino que habían sido violadas informaron que habían aumentado marcadamente sus actividades fisicoculturistas después del ataque, para que los hombres las encontraran intimidantes o poco atractivas. Algunos adolescentes abusan de los esteroides como parte de un patrón de comportamiento de alto riesgo, como portar armas, no ponerse un casco cuando salen en moto y abusar de otras drogas ilícitas. Una de las principales razones dadas como causa del abuso de los esteroides es para mejorar el rendimiento en los deportes. v. ANALISIS CRIMINALISTICO. Sabemos que la criminalística es la ciencia que se encarga a través de la utilización de una metodología; de buscar los indicios en un presunto hecho delictivo con el afán de determinar cuáles de éstos pueden convertirse en evidencia para así descubrir la verdad histórica de un hecho delictivo. (Resumil, págs. 97, 98) Para lo cual se auxilia de otras ciencias como la Medicina forense; que es la rama de la medicina que asesora sobre asuntos biológicos, físicos, químicos o patológicos al Poder Judicial, entidades administrativas del Estado y personas jurídicas que lo requieran; y para alcanzar su objetivo se auxilia de la toxicología forense que es el estudio de sustancias tóxicas y sus efectos, estudia su estructura química, su comportamiento, su metabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que ellos ocasionan, su forma de acumulación, absorción, excreción y el tratamiento adecuado para proteger el organismo afectado. 33 Hoy en día, la nueva toxicología, se aboca además, al estudio de los efectos tóxicos (a largo plazo) de incontables agentes químicos, con los cuales el hombre construye y vive su mundo, tratando de dominar y someter a la naturaleza. La palabra tóxico viene del latín toxicum y del griego toxikón; y es cualquier elemento que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado, absorbido, o suministrado de cualquier manera, es capaz por sus propiedades físicas y por sus propiedades químicas, de provocar alteraciones orgánicas o funcionales en las personas o, que por su naturaleza los efectos pueden ser incluso la muerte. Las intoxicaciones profesionales se produce por el uso de elementos químicos o físicos propios del oficio y dentro del mismo, como ejemplo en los deportes tenemos el dopaje que es el uso irreglamentario de sustancias perjudiciales por el deportista, con el deseo de aumentar su rendimiento. El doping se define como estimulación con drogas, sin perseguir fines terapéuticos, tanto en deportistas como en animales, “dopar” significa administrar fármacos o recurrir a procedimientos artificiales para aumentar el rendimiento natural de un deportista, sea durante el entrenamiento ó en una competencia. (Berneri, 2009) En muchos países se usan los esteroides anabólicos que se derivan de la hormona masculina testosterona, cuyo abuso provoca anormalidades en el hígado y el riñón, paralización temporal de la producción de esperma en los testículos, aceleración de la calvicie, aumento del índice del colesterol y de la presión sanguínea. En las mujeres se observa efectos “masculinizantes”. Voz grave y aumento del bello y trastornos mentales. El peligro radica en que los efectos pueden llegar a ocasionar daños severos, incluso la muerte del deportista. 34 b. TEXTO RELATIVO AL MÓDULO: i. DESCRIPCION DE LA OXANDROLONA Es uno de los varios compuestos derivados de la testosterona o propiedades sintéticamente, que fomentan el crecimiento general del cuerpo, se oponen a los cuerpos, se oponen a los efectos virilizantes. Producen un efecto mixto andrógeno anabólico y se presentan en el tratamiento de la anemia aplasia eritrocitaria, anemia hemolítica y anemia propia de la insuficiencia renal, metoplasia mieloide y leucemia. Los esteroides en la mujer llevan consigo el riesgo de producir virilización. Los primeros síntomas de estos efectos indeseables son acné, crecimiento de pelo facial y enrojecimiento o profundización de la voz. El uso continuado de estos compuestos también pueden producir en la mujer hipertrofia muscular, aumento del vello corporal e hipertrofia del clítoris. (Graciela d´ Angelo M. C., 2009, pág. 505 y 506) El Esteroide Anabólico Oxandrolona ofrece relacionarse con la actividad de los atletas. Es necesario utilizar este esteroide para tener una mayor elasticidad. La Oxandrolona es popular entre los atletas en deportes de fuerza velocidad, tales como carreras de velocidad, natación y gimnasia. En tales disciplinas, por lo general no quieren llevar el exceso de agua, y puede fortalecer el músculo, crecimiento provocado por Oxandrolona a ser favorable sobre la calidad más baja aumenta la masa muscular en las personas que consumen este medicamento. El Esteroide Anabólico Oxandrolona es un medicamento prohibido para su consumo con atletas en todo el mundo. (Llewellyn´s, 2006, pág. 584 y 585) Es un Esteroide Anabólico sintético derivado de la testosterona, que activa los receptores nucleares de las hormonas esteroideas. De efecto anabolizante proteínico y androgénico débil. (Real Academia de Medicina, 2012, pág. 1232) La Oxandrolona está disponible en los EE.UU. bajo la marca Oxandrin, Oxandrolona tiene una reputación de ser uno de los anabólicos más seguros disponibles, en todo Estados Unidos. (Cerda, pág. 9) 35 ii. MECANISMO DE ACCION DE LA OXANDROLONA La Oxandrolona se absorbe rápidamente en el tubo digestivo y se excreta principalmente por la orina en forma de metabolitos y cómo fármaco inalterado. Una cantidad pequeña se excreta por las heces. (Sweetman, pág. 1882) El Esteroide Anabólico Oxandrolona es un esteroide androgénico con baja actividad en relación con sus acciones de fomento de los tejidos, por lo que la umbral de fuertes efectos secundarios androgénicos comparablemente es mayor que los agentes androgénicos que la testosterona. La actividad androgénica baja de Oxandrolona es un derivado de la dihidrotestosterona. Esto crea menos esteroide androgénico porque el agente carece de la capacidad para interactuar con la enzima 5-alfa reductazo y convertir a una forma más potente "dihidro". Esto es a diferencia de la testosterona, que es varias veces más activo en sensible a los andrógenos tejidos diana tales como el cuero cabelludo, la piel y de la próstata (donde 5- alfa reductazo está presente en altas cantidades) debido a su conversión a DHT(Dihidroergotamina / Dihidrotestosterona.). En esencia, la Oxandrolona tiene equilibrio y una gran potencia en el músculo y androgénica tejidos diana. Esta es una situación similar a como se observó con Primobolan y Winstrol, que también se deriva de dihidrotestosterona. (Llewellyn´s, 2006, pág. 585 y 586) El Esteroide Anabólico Oxandrolona, cuándo los atletas lo consumen implementa su masa muscular y una elasticidad, y tienen un mejor rendimiento en el deporte que practican. iii. INDICACION O USO TERAPÉUTICO DE LA OXANDROLONA El Esteroide Anabólico Oxandrolona, los médicos la utilizan para curar las siguientes enfermedades; osteoporosis, enfermedad de Paget (Etidronato), Hipercalcemia por neoplasias, destrucción del hueso por neoplasia, mineralización y osificación ectópica (neoplasias y prevención o retardo de aparición de metástasis óseas. Estas son las enfermedades que puede curar a los atletas, que consumen este Esteroide Anabólico Oxandrolona. (Vaccariello, Farmacología Endocrina, pág. 14) 36 Se han empleado Esteroides Anabólicos en el tratamiento de afecciones anémicas, enfermedades óseas, y en el cáncer de mama. También se emplea como terapia de sustitución en varones con déficit en la producción natural de hormonas masculinas. (Vaccariello, Farmacología Endocrina, pág. 85) iv. DOSIS RECOMENDADA Y VIA DE ADMINISTRACION DE LA OXANDROLONA El Esteroide Anabólico Oxandrolona, la dosificación diaria, entre 2,5 mg y 20 mg por día (5-10 mg siendo las más comunes). Por lo general se recomienda un período de dos a cuatro semanas, de vez en cuando se daba de hasta tres meses. La Oxandrolona se combina a menudo con otros esteroides para un resultado más dramático. Por ejemplo, se podría abultar o añadir en 200-400 mg, de testosterona (cipionato, enantato, propionato) por semana. El resultado debe ser considerable para ganar masa muscular, con un mayor nivel cómodo de retención de agua y grasa se toma una mayor dosis de testosterona para incrementar la masa muscular. . El Esteroide Anabólico Oxandrolona, las pautas de dosificación recomendada con la forma de producción estadounidense actual drogas (Oxandrin, Savient Farmacéutica) también exigen entre 2,5 y 20 mg de fármaco por día, tomadas en ciclos intermitentes de 2 a 4 semanas. La dosis habitual para los físicos - o para mejorar el rendimiento en el rango de 15-25 mg al día, tomados durante 6 a 8 semanas. Este protocolo no es recomendado en las situaciones terapéuticas normales. (Llewellyn´s, 2006, pág. 591 y 592) v. EFECTOS ADVERSOS DE LA OXANDROLONA Efectos adversos y precauciones Igual que los andrógenos y esteroides anabolizantes en general (v. Testosterona, p. 1888). Al igual que con otros derivados 17α-alquilados, la Oxandrolona puede causar hepatotoxicidad, porque es preciso controlar la función hepática. No debe administrarse en caso de insuficiencia hepática grave. (Sweetman, pág. 1882) 37 Efectos secundarios (andrógenos): Los efectos son todavía posibles con esta sustancia. Esto puede incluir episodios de la piel grasa, acné y el crecimiento del vello facial. El Esteroide Anabólico Oxandrolona es un esteroide androgénico con baja actividad en relación con sus acciones de fomento de los tejidos, por lo que la umbral de fuertes efectos secundarios androgénicos comparablemente mayor que los agentes androgénicos como la testosterona. La actividad androgénica baja de Oxandrolona es debido en parte a que es un derivado de la dihidrotestosterona. Esto crea menos esteroide androgénico porque el agente carece de la capacidad para interactuar y convertir a una forma más potente. Esto es a diferencia de la testosterona, que es varias veces más activo en sensible a los andrógenos tejidos diana tales como el cuero cabelludo, la piel y de la próstata. En esencia, la Oxandrolona tiene equilibrio y una gran potencia en el músculo y androgénica tejidos diana. (Llewellyn´s, 2006, pág. 585 y 586) Efectos secundarios (hepatotoxicidad): El Esteroide Anabólico Oxandrolona, puede ocasionar alteración en el hígado. La exposición prolongada o alta puede causar daños en el hígado. En casos raros de disfunción potencialmente mortal puede desarrollar los daños en el higado. Es recomendable visitar a un médico periódicamente durante cada ciclo para controlar la función hepática y la salud en general. El Esteroide Anabólico Oxandrolona se limita comúnmente 6-8 semanas, el esfuerzo para evitar la escalada de la tensión del hígado. Los fabricantes identifican a la Oxandrolona como un esteroide que no se metaboliza extensamente por el hígado al igual que otros exámenes orales alquilados 17-alfa, que puede ser un factor en su hepatotoxicidad reducida. Esto se evidencia por el hecho de que más de un tercio del compuesto es todavía intacto cuando se excreta en las orinas. (Llewellyn´s, 2006, pág. 587 y 588) 38 Efectos secundarios (cardiovasculares): El Esteroide Anabólico Oxandrolona tiene un fuerte efecto sobre la gestión hepática de colesterol debido a su resistencia estructural al hígado, la naturaleza no aromatizable y la vía de administración es oral. El Esteroide Anabólico Oxandrolona salió como un posible medicamento para los que sufren trastornos de colesterol alto o triglicéridos. Los primeros estudios mostraron que hubo reducción en los valores totales de colesterol y triglicéridos. (Llewellyn´s, 2006, págs. 588, 589 y 590) Efectos secundarios (supresión de la testosterona): El Esteroide Anabólico Oxandrolona algunos atletas se han pasado de la dosis para fortalecer sus músculos, se han realizado algunos estudios sobre los atletas que se han pasado de la dosis, en cual se detalla. Estudios sobre niños con pubertad tardía constitucionalmente han demostrado una supresión significativa de la LH endógena y testosterona con un mínimo de 2,5 mg por día. (Llewellyn´s, 2006, pág. 590 y 591) vi. ESTUDIO CRIMINOLOGICO Y CRIMINALISTICO DE LOS RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL USO DE ESTEROIDES ANABOLICOS REGULADOS CON FINES DEPORTIVOS DE LA OXANDROLONA. Estudio Criminológico La batalla no tiene signos de finalizar, porque el afán de triunfar impulsa a los atletas a recurrir a fuerzas adicionales ajenas a la preparación, mientras los organismos del deporte en el mundo siguen empeñados en frenar estos métodos enemigos del deporte puro. Salvaguardar la salud de los atletas y asegurar el respeto por los conceptos éticos implícitos en el juego limpio y el espíritu olímpico, son algunos de los propósitos establecidos en las reglas en contra del dopaje. El dopaje está prohibido durante las competiciones o fuera de ellas. Sin embargo, el ingenio de ciertos científicos y algunos deportistas parece no tener límites, pues siguen buscando estímulos adicionales. 39 El Comité Olímpico Internacional, COI, y otros organismos siguen en pie de lucha y tienen definido que los estimulantes son utilizados por competidores de atletismo, natación, remo, tiro con arco, fútbol, ciclismo. Asimismo, los esteroides anabólicos son usados para incrementar la fuerza y la potencia y empleados en la mayoría de deportes. http://www.prensalibre.com/deportesold/Batalla-doping_0_71992862.html Los deportistas que consumen el Esteroide Anabólico Oxandrolona le producen mayor masa muscular. Al dejar de administrarse dicho Esteroide, dicha musculatura disminuye, situación que le provoca a este consumidor estrés y depresión, induciéndolo a cometer actos ilícitos para financiarse la administración del Esteroide Anabòlico Oxandrolona, ya que el precio en el mercado es alto. Como ciencia la Criminología estudia la Conducta desviada, las causas que inducen al individuo a cometerla. Tomando en cuenta este antecedente, se deben dictar políticas criminales para minimizar el consumo de los Esteroides Anabólicos en los deportistas y así bajar el índice de infractores por esta causa. Criminología. Es la ciencia que estudia la conducta desviada, las personas vinculadas a la misma y la reacción social que suscita. (Calderón, 2007, pág. 61) Análisis Criminalístico Para poder verificar que un atleta consume algún Esteroide Anabólico, se puede verificar el alto rendimiento o superación a los compañeros, para esto hay que realizarle el examen de doping. La criminalística comienza con el sentido humano respecto del esclarecimiento de la verdad histórica que sucedió en la realidad; por el simple hecho de ser una ciencia que se encarga del estudio de los indicios con el fin de convertir las evidencias necesarias para llegar a la verdad histórica. Para conseguir estos fines, los cuales podrían decir que forman parte esencial de la criminalística, es necesario que toda ciencia relacionada con aspectos sociales que tenga un sentido humano, es decir, que la criminalística no es solo una ciencia fría, sino 40 es una ciencia que ataca la manera exógena el actuar de los deportistas. (Castillo, 2007, pág. 09 y 10) Al enfocar la definición de Criminalística: La define cuándo, en dónde, quién y en qué circunstancias acaeció el hecho. Debemos auxiliarnos de la Estadística para conocer el número de establecimientos que expenden este Esteroide, como el total de gimnasios de fisicoculturismo o culturismo existentes, con la finalidad de enfocar las líneas de investigación y aprovechar el recurso humano. Criminalística. Es la ciencia aplicativa que utiliza heterogéneos conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias, para establecer cómo, cuándo, dónde, quién y qué circunstancias acaeció un hecho o dejo de acaecer. (Calderón, 2007, pág. 60) vii. EFECTOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS EN EL CONSIMIDOR DE ESTEROIDE ANABÓLICO OXANDROLONA Y EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD POR EL USO Y ABUSO DE ESTE MEDICAMENTO La administración de Esteroides Anabólicos puede afectar el comportamiento. El incremento de los niveles de testosterona en sangre está asociado con el comportamiento masculino, la agresividad y el incremento del deseo sexual. El incremento en la agresividad puede ser beneficioso para el entrenamiento atlético, pero puede también llevar a la violencia fuera del gimnasio o la pista. Hay reportes de violencia y de comportamiento criminal en individuos que consumen Esteroides Anabólicos Oxandrolona. Otros efectos secundarios son euforia, confusión, desordenes del sueño, ansiedad patológica, paranoia y alucinaciones. Aquellos que utilizan Esteroides Anabólicos pueden volverse dependiente de la droga, con síntomas de abstinencia luego de que ha casado el consumo del Esteroide Anabólico Oxandrolona. Los síntomas de abstinencia consisten en el comportamiento agresivo y violento depresión mental con comportamientos suicida, cambio de humor y en algunos casos psicosis aguda. 41 Hasta ahora no se conocen que individuos son los que tienen riesgos. Es posible que existan grandes diferencias individuales en las respuestas. Algunos individuos pueden minimizar los efectos de la abstinencia por medio de la administración. (Arantxa Fabiola García Guerrero C. H., 2013, pág. 27) viii. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Artículo 96- Control de calidad de productos. El Estado controlará la calidad de los productos alimenticios, farmacéuticos, químicos y de todos aquéllos que puedan afectar la salud y bienestar de los habitantes. Velará por el establecimiento y programación de la atención primaria de la salud, y por el mejoramiento de las condiciones de saneamiento ambiental básico de las comunidades menos protegidas. ix. CODIGO DE SALUD. Artículo 164 De las Definiciones. a) Medicamento o producto farmacéutico: Toda sustancia simple o compuesta, natural o sintética o mezcla de ellas, destinada a las personas y que tenga la propiedad de prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o síntomas asociados a ellas. Código de Salud 1997, Organismo Legislativo, Congreso de la República de Guatemala, Decreto No. 90-97 Pág. 34 x. LEY QUE REGULA EL USO DE ESTEROIDES Y OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS 13-2007. Artículo 6. Enumeración. Son consideradas sustancias prohibidas las que aparecen en el presente artículo, cuya lista no es limitativa y podrán tenerse por incluidas todas aquellas sustancias cuyo uso haya sido o sea declarado por las organizaciones, asociaciones, federaciones, ligas o cualquier institución nacional o internacional, dedicada al deporte, su promoción u organización, las siguientes: 42 a. Los esteroides anabólicos, que se considerarán definidos como todas las drogas, hormonas químicas o farmacológicas, derivadas de la testosterona y otros estrógenos, progestinas y corticoides, hormonas del crecimiento etc., cuyo fin sea el crecimiento de la masa muscular, acrecentar el rendimiento físico, capacitar por medios no naturales el rendimiento, oxigenación etc. del deportista o de quien practica deporte en forma ocasional o en forma recreativa. b. Ciorotestosterona; c. Ciostebol; d. Dehydrochlormethylestosterona; e. Dihydrostestosterona; f. Drostonolone; g. Ethylestrenol; h. Fluxymesterone; i. Formebulone; j. Mesterolone; k. Methandienone; l. Methandranone; m. Methandríol; n. Methandrostenolone; ñ. Methenolone; o. Methyltestosterone; p. Mibolerone: q. Nandrolone: r. Norethandrolone; s. Oxandrolone; t. Oxymexterone; 43 u. Oxymetholone; v. Stanolone; w. Stanozolol; x. Testolactone; y. Testoterona; y, z. Trenbolone. Las denominaciones que aparecen anteriormente se entenderán puestas en su acepción técnica, química o científica, y aplicadas de conformidad con su denominación en el país. Cualquier duda que resulte de la aplicación de la lista de sustancias contenidas en el presente artículo, podrá ser aclarada mediante dictamen emitido por la Facultad de Farmacia de la Universidad de San Carlos de Guatemala o por el laboratorio de dicha casa de estudios. Igualmente se considerará prohibida toda sal, producto o sustancia que tienda por medios no naturales al crecimiento muscular, aún cuando no esté incluida en la lista anterior y toda clase de anfetaminas y estimulantes de producción de médula ósea, así como el uso de silicón líquido, dimethicone, de denominación científica dimethilpolisiloxano, para uso estético, reconstrucción estética de rostro o cuerpo, utilizados para fines que no sean estrictamente relacionados con la prevención y recuperación de la salud y aplicados por cualquier persona que no sea médico y cirujano colegiado activo. Artículo 7. Prescripción, distribución y comercialización. Queda prohibida la prescripción facultativa, distribución y comercialización de cualquiera de los productos a que se refiere la presente ley, para su uso en la práctica de deporte, entrenamiento, acondicionamiento, preparación, práctica amateur, recreativa o eventual, así como los productos para fines estéticos o de reacondicionamiento estético a que se refiere esta ley. Se exceptúa su prescripción médica derivada de problemas de salud o de tratamiento de enfermedades. 44 Artículo 8. Los gimnasios, clubes deportivos, organizaciones deportivas o cualquiera que sea su denominación que provean, distribuyan, faciliten, propongan, incentiven, promocionen o de cualquier manera recomienden el uso o consumo de los productos o sustancias prohibidas en el deporte, serán sancionados con el cierre de por lo menos treinta días del establecimiento y al propietario o responsable del mismo o del grupo o asociación, se le impondrá una multa que oscilará entre cincuenta mil a cien mil quetzales, dependiendo de la gravedad de la infracción. Cuando se trate de dirigentes deportivos, miembros de asociaciones, clubes deportivos o miembros de la dirigencia deportiva nacional en cualesquiera de sus denominaciones o de carácter olímpico, la sanción será aumentada en una tercera parte, además de la inhabilitación de por vida de cualquier cargo dirigencia. Estas sanciones serán impuestas por los órganos judiciales competentes y ante denuncia presentada al Ministerio Público por la Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, bajo su responsabilidad en caso de omisión. xi. LEY GENERAL QUE REGULA EL USO DE ESTEROIDES Y OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS. Código Penal Decreto Número 17-73 Página 80 Artículo 303. Elaboración peligrosa de sustancias alimenticias o terapéuticas. Quién, elaborare sustancias alimenticias o terapéuticas, en forma peligrosa para la salud, será sancionado con prisión de uno a cinco años. Igual sanción se aplicará a quién, a sabiendas, comerciare con sustancias nocivas a la salud o adulteradas, deterioradas o contaminadas. Código Penal Decreto Número 17-73 Página 80 Artículo 307. Tráfico Ilegal de Fármacos, drogas o Estupefacientes. Será sancionado con prisión de tres a cinco años y multa de quinientos a cinco mil quetzales: 1- Quien ilegalmente, introdujere al país fármacos, drogas o estupefacientes o productos destinados a su preparación. 45 2- Quien, sin estar autorizado, vendiere, entregare, transportare o suministrare fármacos, drogas o estupefacientes. 3- Quien, sin estar autorizado, retuviere, guardare o en cualquier otra forma conservare en su poder fármaco, droga o estupefacientes, o productos destinados a su preparación. Código Procesal Penal, Decreto 51-92. Pág. 80 y 81 Artículo 45. Jueces de Narcoactividad y Jueces de Delitos Contra el Ambiente. Los jueces de narcoactividad conocerán específicamente de los delitos relacionados con tráfico, tenencia, producción y procesamiento de drogas, fármacos o estupefacientes y delitos conexos. Decreto 51-92 Código Procesal Penal. Año 1992 Pág. 23 xii. CASO PUBLICADO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL. En el 2008, Jimmy Ozaeta y Edward Santeliz fueron suspendidos luego de que se les practico el examen antidopaje durante una final de torneo. A Ozaeta le encontraron rastros de nandrolona, y a Santeliz, de marihuana, lo que ocasiono suspensión de la actividad del futbol nacional. Ambos se unieron a la lista, como el mediocampista David Espinoza, en el apertura 2006, por boldenona, y Mynor la flecha Dávila. Espinoza cumplió una sanción de seis meses, debido a que la FIFA no está suscrita a la AMA, y Dávila fue suspendido año y medio, ya que la FIFA apelo su sanción de seis meses (2013, 2013) El júbilo de la victoria se derrumba con el “doping”. Por: Fidel Echeverría Méndez Colaboración Especial para Todo el Deporte La práctica de cualquier deporte tiene dos emociones. La victoria es el momento más emocionante en la vida de un deportista, a quien le da gozo, una imagen propia, de su familia y a su patria, máxime cuando se trata de juegos 46 regionales, donde una medalla irradia su esplendor como símbolo de la raza que representa. Todo lo contrario sucede con la derrota. Cuando un deportista sufre una derrota, todos van en contra de él, hasta el entrenador y dirigentes de su deporte. Pero en este mundo también hay victorias de corta duración, como cuando el deportista por el uso de las drogas ha sido objeto de descalificación y consecuentemente de la devolución de la medalla si es que la hubiere logrado. Es allí donde encontramos plausible la política antidoping de las autoridades dirigenciales a nivel mundial y de las propias nacionales internamente, quienes trabajan en contra de ese mal en el deporte, que cada día hace más daño en miles de deportistas, muchos de ellos descansando en un cementerio. Se centraliza este mensaje en dos sucesos sobresalientes que causaron sensación, uno en el concierto mundial de los Juegos Olímpicos y el otro de un atleta guatemalteco que participó en Juegos Centroamericanos y del Caribe. La actuación de Ben Johnson en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur en el año 1988, en los 100mt. Planos donde conquistó la medalla dorada con el tiempo extraordinario de 9 segundos 79 centésimas, mejorando su propio récord mundial de 9.83 y ser considerado como el hombre más veloz del universo. (El júbilo de la victoria se derrumba con el "doping", 2003, pág. 110) Dos días después, el Comité Olímpico Internacional, advirtió a la delegación canadiense que el primer control antidoping había dado positivo, pero que aún había un segundo análisis. El Comité Olímpico Internacional informó que el segundo análisis dio positivo y que Johnson había ingerido esteroides anabolizantes (Stanozolol). 47 Ante ello, la Comisión Médica recomendó a la Comisión Ejecutiva del COI que despojara a Johnson de su medalla dorada, así como su exclusión de los Juegos Olímpicos. El 27 de septiembre la Federación Internacional de Atletismo suspendió a Johnson por dos años. Paralelamente el gobierno canadiense decidió suspenderlo de por vida y el atleta abandonó Seúl, con un triste epílogo de una derrota “escandalosa”, después de las mieles de su victoria en la pista del estadio de Seúl. Sobre este penoso caso, el 24 de mayo de 1988, el Dr. John Ashapan, médico personal de Johnson, testimonió ante la comisión canadiense y se definió como un “guru del doping”. No pudo negar que les inyectaba a sus atletas, esteroides para caballos de carrera, pues su precio era menor. El 13 de junio, Johnson se declaró culpable y reveló detalladamente cómo se dopaba. La Federación Internacional, el 5 de diciembre de 1988, en su reunión celebrada en España, despoja a Johnson de su récord mundial de 100 metros planos de Seúl, y también del establecido en el campeonato mundial de atletismo en Roma, Italia. A 86 días del análisis, 26 de septiembre, la comisión del gobierno canadiense presidida por Charles Dublín, falló, recomendando que sean las máximas autoridades deportivas, quienes determinen si Ben Johnson puede volver a competir. El 9 de agosto de 1990, el gobierno canadiense levanta la suspensión de por vida y este al conocerla declaró que era el día más feliz de su vida y que seguramente iba a ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, pero esto no se dio porque en una reunión de atletismo en Sao Paulo, Brasil, finalizó quinto con 10.44, cuando la marca mínima era de 10.30. En cuanto al medio guatemalteco, llevamos el “escándolo” porque así lo es, sucedido al extinto corredor de fondo, Florencio Boches, quien participó en los Novenos Juegos 48 Deportivos Centroamericanos y del Caribe, realizados en Kingston, Jamaica, en el año de 1962. Florencio Boches ya había participado en los diez mil metros planos, ocupando la cuarta casilla con 32 minutos, 15 segundos. El último compromiso de Boches era en la prueba de los 21 kilómetros (media maratón), viéndose obligado a abandonarla por serios quebrantos de agotamiento, que los conocedores lo calificaron como “doping”. Su caso fue tan grave que los ejecutivos de la delegación chapina lo trasladaron de urgencia a un hospital de los Estados Unidos de Norteamérica, donde los médicos con un tratamiento especial lo salvaron de la muerte, después de un especializado tratamiento de su sangre. Hubo inculpaciones hacia deportistas y entrenadores que le habíanproporcionado unas “pastillas” a Boches, principalmente los ciclistas, danza bochornosa donde salieron a “bailar” los entrenadores Blas Quaglieri de ciclismo y Caril V. Thomas (+) de atletismo, pero ambos manifestaron su inocencia en largas y agresivas reuniones públicas que se dieron en el salón de sesiones del Palacio de los Deportes. Lo cierto es que no hubo ningún culpable y el escándalo paso a la historia. Hubieron sanciones de hasta un año de suspensión de la Federación Nacional de Atletismo para los atletas Boches, Solares, Quetché y Quevedo, pero los afectados apelaron y la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala los amparó y pudieron estar presentes en todas las actividades deportivas del año. Para que sirva como una reflexión para los deportistas guatemaltecos, finalizaron con varios titulares de periódicos que en su época fueron noticias de escándalo y vergüenza, a modo que no se vuelvan a repetir en nuestra querida Guatemala. (El júbilo de la victoria se derrumba con el "doping", 2003, pág. 111) 49 Pruebas de Detección de Drogas en Diferentes Deportes: Métodos de Evaluación Las diferentes organizaciones deportivas han elaborado diversos programas de detección de drogas. A continuación, se describen alguno de ellos. Liga mayor de beisbol (Major League Baseball); los jugadores son sometidos por lo menos a una prueba aleatoria durante la temporada, pero se les puede someter a pruebas fuera de temporada. Se suspende por un año al jugador con una prueba positiva por cuarta vez. (Existe una nueva propuesta que aconseja que se suspenda por 50 partidos a los jugadores con una primera prueba positiva, por 100 partidos a los jugadores con un segundo resultado positivo y en forma permanente a los que presenten una tercera prueba. Asociación Nacional de Baloncensto (National Basketball Association): Los principales son evaluados hasta cuatro veces por temporada, y a los veteranos se les somete a una prueba aleatoria durante el campamento de instrucción. Las penas varían de 5 a 25 partidos de suspensión por las primeras tres infracciones, aunque también es posible la suspensión permanente de la liga. Liga Nacional de Fútbol Americano (National football League): todos los jugadores son sometidos a pruebas al menos una vez por temporada. También se realizan pruebas aleatorias a lo largo de todo el año. Tres pruebas positivas equivalen a un año de suspensión. Liga Nacional de Hockey (National Hockey League): no hay una política de pruebas de detección de drogas obligatorias. Sólo se evalúa a los jugadores que ya se encuentran en un programa de tratamiento de abuso de sustancias. Los jugadores pueden buscar ayuda la primera vez sin ser castigados. (Alcocer, 2007, pág. 473) 50 xiii. INFORME PERICIAL. Como próximos Licenciados en Ciencias Criminológicas y Criminalísticas, se contará con la formación académica necesaria y luego de un estudio editado, estudio de campo, comparaciones, sobre un caso concreto se debe elaborar un INFORME PERICIAL, como técnicamente le denomina la doctrina y la ley al respecto y es por ello que en este capítulo se incluye información importante para su desarrollo y elaboración que estará contenido en la parte del APENDICE Según el autor Miguel Fenech en su libro: Derecho Procesal Penal. Editorial Labor, S.A. Barcelona España. Volumen I pág- 701 es: “El medio de prueba consistente en la declaración de conocimiento que emite una persona que no sea sujeto necesario del proceso acerca de los hechos, circunstancias o condiciones personales inherentes al hecho punible conocidos dentro del proceso y dirigidas al fin de la prueba, para lo que es necesario poseer determinados conocimientos científicos, artísticos o prácticos”. 1. PERITO Poroj, Subuyuj y Oscar Alfredo en su libro: El Proceso Penal Guatemalteco. Tomo I Pag 263, nos explica que se considera Perito, a la persona que posea conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio. 2. PERITO FORENSE EN MATERIA PENAL Llamado también perito judicial. Es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos… u opinión fundada a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos que son materia de su dictamen. Su importancia en el proceso penal se debe a que el dictamen pericial que emite el perito, permite llevar a conocimiento del Juez datos de hecho que pueden ser de conocimiento solo del “perito forense” o cuando menos, de modo porque está versado o formado por una determinada rama del saber, que ayuda a Jueces y Fiscales a esclarecer el caso concreto de forma técnica en una investigación criminal. 51 3. CLASES DE PERITOS FORENSES Existen dos tipos de peritos, los nombrados judicialmente, es decir que son nombrados por un Juez Competente, o el Fiscal encargado de la investigación, y los que son propuestos por las partes los cuales deben ser acepados por el Juez o Fiscal y ambos ejercen la misma influencia en el juicio por el principio de igualdad procesal. 4. CASOS DE PROCEDENCIA Es necesaria la presencia de peritos forenses cuando el Ministerio Público o el Juez podrán ordenar peritación a pedido de parte o de oficio, cuando para obtener, valorar o explicar un elemento de prueba fuere necesario o conveniente poseer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica u oficio. Con fundamento en el Artículo 225 Decreto 51-92 del Congreso de la República. Código Procesal Penal y sus reformas. 5. CALIDAD ¿Quiénes pueden tener el cargo de perito? Únicamente profesionales dotados de conocimientos especializados y reconocidos, a través de sus estudios superiores. “Los peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de pronunciarse, siempre que la profesión arte o técnica estén reglamentados.” Con fundamento en el Artículo 225 Decreto 51-92 del Congreso de la República. Código Procesal Penal y sus reformas. Aunque el perito sea titulado en la materia pero incurra en alguno de los siguientes IMPEDIMENTOS: a. Quienes no gocen de sus facultades mentales o volitivas. b. Los que deban o puedan abstenerse de declarar como testigos. c. Quienes hayan sido testigos del hecho objeto del procedimiento. d. Los inhabilitados en la ciencia, en el arte o en la técnica de que se trate. e. Quienes hayan sido designados como consultores técnicos en el mismo procedimiento o en otro conexo. 52 EN TALES CASOS NO SERA DESIGNADO COMO PERITO FORENSE POR ENCUADRAR EN ALGUNO DE LOS IMPEDIMENTOS IDENTIFICADOS ANTERIORMENTE. Para determinar la calidad del Perito existen tres aspectos fundamentales, los cuales además son indagados por las partes, ya que a falta de uno de ellos es favorable a una de las partes la destrucción del peritaje: Formación Académica Experiencia Estudios en casos similares 6. OBLIGATORIEDAD DEL CARGO El profesional designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente su cargo, salvo que encuadre en algún impedimento, en cuyo caso debe inmediatamente ponerlo de conocimiento del Juez o Fiscal. 7. ORDEN DE PERITAJE El Juez o el Fiscal determinarán el número de peritos que deben intervenir y los designará según la importancia del caso y la complejidad de las cuestiones a plantear, atendiendo a las sugerencias de las partes. De oficio o a petición del interesado, se fiará con precisión los temas de la peritación y acordará con los peritos designados el lugar y plazo dentro del cual presentarán los dictámenes. 8. TEMAS Cualquiera de las partes puede proponer, con fundamento suficiente, temas para la pericia y objetar los ya admitidos o los propuestos. 53 9. CITACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CARGO Los peritos serán citados por el Juez o Fiscal, y tienen el deber de comparecer y de desempeñar el cargo para el cual fueron designados, salvo adolezcan de impedimentos para ejercer el mismo. 10. DICTAMEN Parte esencial del peritaje este deberá ser fundado y contener una relación detallada de todas las operaciones practicadas y sus resultados. Las observaciones de las partes o de sus consultores técnicos. En el mismo, la parte de CONCLUSIONES que formulará del tema pericial de manera clara y precisa. El dictamen se entregará por escrito, firmado, fechado y oralmente en las audiencias, según los disponga el tribunal o la autoridad ante quien deberá ser RATIFICADO. El Dictamen del perito debe reunir los aspectos siguientes: Ético en el desarrollo de la investigación Veraz en los datos Objetivo en su análisis Imparcial en sus conclusiones 11. NUEVO DICTAMEN Y/O AMPLIACIÓN, RATIFICACIÓN O MODIFICACIÓN Si el Juez, el fiscal o cualquiera de las partes, estima insuficiente el dictamen, el Juez podrá ordenar la ampliación o renovación de la peritación por los mismos peritos o por otros distintos. 54 c. RESULTADOS Tabla No. 1 DESCRIPCIÓN DEL ESTEROIDE ANABÓLICO OXANDROLONA Nombre Genérico Nombre Científico Uso Terapéutico Oxandrolona 17β-Hydroxy17α-methyl-2oxa-5αandrostan-3one;17βHidroxi-17αmetil-2-oxa5α-androstan3-ona. enfermedad de Paget (Etidronato), Hipercalcemia por neoplasias, destrucción del hueso por neoplasia, mineralización y osificación ectópica (neoplasias y prevención o retardo de aparición de metástasis óseas Oxandrolona 17β-Hydroxy17α-methyl-2oxa-5αandrostan-3one;17βHidroxi-17αmetil-2-oxa5α-androstan3-ona. Oxandrolona 17β-Hydroxy17α-methyl-2oxa-5αandrostan-3one;17βHidroxi-17αmetil-2-oxa5α-androstan3-ona. Mal Uso del Medicamento Efectos Colateral Producido Autores Consultados En los deportistas, aumento de la masa muscular Grasa, acné y el crecimiento en el vello pluvial, fuerte gestión hepática del colesterol (Llewellyn´s, 2006) Sarcopenia en ancianos. Trastornos de colesterol alto o triglicéridos. En niños Pubertad tardía. Con los atletas aumenta la agresividad y disminuyen la fatiga, permitiéndoles llevar a cabo entrenamientos más largos e intensos Acné, grasa, (Rodrigeuez virilización en las Bueno, 2005, mujeres, hirsutismo, pág. 61) acné, toxicidad hepática, insomnio, depresión desequilibrio electrolítico. Osteoporosis, Anemia Aplásica, aplasia eritrocitaria, anemia hemolítica, y anemias propias de la insuficiencia renal, metoplasia mieloide, y leucemia. Aumento de la masa muscular en los atletas, elasticidad en atletismo. Virilización en las mujeres, acné, crecimiento del pelo facial y enronquecimiento o profundización de la voz, hipertrofia muscular, aumento del vello corporal e hipertrofia del clitoris Fuente: Revisión bibliográfica de diferentes libros farmacoterapéuticos (Graciela d´ Angelo M. C., 2009, pág. 505) 55 Tabla No. 2 PAISES QUE DISTRIBUYEN EL ESTEROIDE ANABÓLICO OXANDROLONA Nombre comercial Nombre Genérico Laboratorio Fabricante Países que lo comercializan Oxandroland Oxandrolona Searle Estados Unidos, Brasil y España Ilegal Anavar Oxandrolone Searle Francia Ilegal Fuente: Revisión electrónica de sitios en línea Su venta es legal o ilegal 56 d. ANÁLISIS DE RESULTADOS Una vez tabulados los resultados, fue factible analizar los mismos, establecer criterios coincidentes o bien disímiles en cuanto a distintas variables del Esteroide Anabólico Oxandrolona. Los tres autores consultados coinciden que el uso terapéutico de la Oxandrolona es para el tratamiento de la enfermedad de los huesos. Mientras que Graciela d´ Angelo confirma que aparte de lo anterior es utilizado para insuficiencia renal y leucemia. Con respecto a los efectos colaterales del Esteroide Anabólico Oxandrolona los tres autores coinciden en que pueden llegar a producir al consumidor: acné, grasa, crecimiento de vello púbico, entre otros. William Llewellyn´s y Rodríguez Bueno, coinciden en que la Oxandrolona produce efectos hepáticos. Los autores William Lewellyn´s y Graciela d´ Angelo, coinciden en que los consumidores de esteroide anabólico Oxandrolona es utilizado para el aumento de la masa muscular, mientras que Rodríguez Bueno es enfático, que el abuso de este esteroide produce en los atletas agresividad. El nombre comercial y el nombre genérico de los autores consultados son distintos ya que William Lewellyn´s, describe la Oxandrolona en el mercado comercial como Oxandroland, mientras que Rodríguez Bueno, como Anavar y que ambos autores describen que el laboratorio fabricante es Searle. William Lewellyn´s especifica que el Esteroide Anabólico Oxandrolona, es comercializado en los Estados Unidos, Brasil y España. Mientras que Rodríguez Bueno, indica que solo se distribuye en Francia. William Lewellyn´s y Rodríguez Bueno, mencionan que su venta es ilegal. Mientras que Graciela d´ Angelo, no especifica si es lícito o ilícito su comercialización. El abuso de esteroides anabólicos en general, como la Oxandrolona produce en el adicto trastornos de personalidad, llevándolos a los extremos de cometer delitos que van desde lesiones, robos, entre otros, llegando a cometer homicidios sin descartar que 57 pueden ser violadores sexuales mencionando algunos delitos. Debido a que los esteroides producen en las personas una falsa imagen física de lo que realmente son las personas, les hace creer que son más fuertes convirtiéndolos en abusadores de otras personas, tanto en el ámbito físico cómo verbal. Considerando lo anterior las autoridades correspondientes deben de dictar políticas criminológicas para el control del ingreso de esteroides anabólicos a nuestro país, generando que estén prohibidos por las normas internacionales de dopaje en el deporte. Tomando en cuenta que la criminalística es la ciencia responsable de encontrar las evidencias dejadas por el autor de un hecho ilícito, debe de enfocar mayor interés en las sustancias que se administren las personas que practiquen deportes como; fisicoculturismo, levantamiento de pesas, atletismo, natación etc. porque el abuso de esteroides anabólicos los vuelve más propensos a cometer violaciones sexuales, robos, hurtos, y hasta homicidios. 3. CONCLUSIONES El uso prolongado del Esteroide Anabólico Oxandrolona, crea adicción en el deportista provocándole cambios de personalidad como la agresividad e irritabilidad. Se realizó el enfoque Criminológico-Criminalístico de los Riesgos y Consecuencias del Uso de Esteroides Anabólicos en este caso la Oxandrolona. Concluyendo que debido al consumo de este esteroide se produce el incremento de masa muscular en los atletas produce cambios internos y externos de las personas, lo que llega a desencadenar a que las personas se vuelvan agresivas y violentas en la sociedad, y trae como consecuencias el abuso sexual a menores de edad, por el consumo del Esteroide Anabólico Oxandrolona, pueden llegar a convertirse en psicópatas, produciéndose así muertes inesperadas por el exceso y mal uso de este esteroide. Se realizó y se anexa en apéndices el informe pericial sobre aspectos propios de la documentación escrita, gráfica y fotográfica del Esteroide Anabólico Oxandrolona. 58 4. RECOMENDACIONES Es necesario generar políticas de difusión en el área social, cultural y deportiva sobre los riesgos del uso de estos esteroides como productos estimulantes del aumento en la masa muscular y sobre los altos riesgos de cambios de personalidad. El Ministerio de Salud debe de realizar pruebas de doping, a los deportistas anualmente para evitar la farmacodependencia en nuestro país. Se recomienda que este documento sea socializado como medio de información para el lector que desea conocer sobre los efectos colaterales del Esteroide Anabólico Oxandrolona. Debe de capacitarse al personal de las Aduanas, Ministerio Público, Policía Nacional Civil y Ministerio de Salud, acerca de los Esteroides Anabólicos no autorizados en nuestro país. Todos los Esteroides Anabólicos deben ser autorizados para su fabricación y comercialización. 59 5. APENDICES i. Informe con Opinión Pericial UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ESCUELA DE CIENCIAS CRIMINALOGICAS Y CRIMINALISTICAS Guatemala, 18 de septiembre 2014 Señor Emiliano Darío De León Alebón Juez 18 de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente Organismo Judicial Guatemala Señor Juez: De manera atenta me dirijo a usted dando cumplimiento a la orden girada por usted con fecha dieciocho de septiembre del dos mil catorce de emitir OPINION PERICIAL del “Estudio Criminológico-Criminalístico de Riesgos y Consecuencias del Uso de Esteroides Anabólicos Regulados con Fines Deportivos.” Específicamente OXANDROLONA. Opinión que emito como Consultor Técnico y a requerimiento del Ministerio Público en caso manejado por ese Juzgado con referencia 1354-09-12712. En tal sentido, respetuosamente manifiesto: 60 61 1. CUERPO DEL INFORME 1.1 Luego de realizar una amplia y minuciosa investigación sobre los Esteroides Anabólicos.” Específicamente sobre la OXANDROLONA, conocer de éstos el entorno de sus efectos, su estructura, antecedentes históricos e incidencia sobre fenómenos de dependencia y adicción, se procede a generar para el Juzgado 18º. de 1ª. Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el ambiente los criterios correspondientes como parte del estudio criminológico y criminalístico llevado a cabo. 1.2 Parte operativa, la investigación fue conformada con el manejo de material bibliográfico consultado, información publicada en medios de comunicación sobre casos que involucran a los Esteroides Anabólicos y apoyo brindado por los docentes del seminario. INFORMACION EDITADA 1.3 Pendenza, Roberto. Educación física y salud 3. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009 1.4 En la Ley General que Regula el Uso de Esteroides y Otras Sustancias Peligrosas. Decreto 13-2007 de la Presidencia de la República de Guatemala. Artículo 6, inciso a. 1.5 William Llewellyn's. Anabolics. Edición 2006. Florida, EUA. Pág. 580 al 594. 2. OBJETIVOS DEL PERITAJE 2.1 Realizar el informe pericial “Estudio Criminológico-Criminalístico de riesgos y consecuencias de Esteroides Anabólicos regulados con fines deportivos.” 2.2 Enfocar Específicamente sobre Esteroides Anabólicos, el “Estudio Criminológico- Criminalístico de riesgos y consecuencias del consumo de Esteroides Anabólicos.” 62 3. PROCEDIMIENTOS REALIZADOS 3.1 Recopilación de bibliografía editada, documentos estatales sobre regulación del manejo de Esteroides Anabólicos. 3.2 Recopilación de material no editado, de fuentes sociales, mediáticas, e informáticas sobre empleo de Esteroides Anabólicos. 3.3 Detallado y minucioso estudio y análisis comparativo del material recopilado haciendo contra posición de opiniones y posiciones. 3.4 Documentación datos y detalles de Esteroides Anabólicos en forma escrita, gráfica y fotográfica. 3.5 Inclusión de material ilustrativo “EVIDENCIA DEMOSTRATIVA” para facilitar el traslado de la opinión pericial a los miembros del Juzgado y de ser necesario al Tribunal de Sentencia en su momento procesal. 4. MÉTODOLOGIA EMPLEADA Y PROCEDIMIENTOS DE DOCUMENTACION 4.1 MÉTODOLOGIA Análisis científico –inductivo y deductivo- en base a material científico con que se contó. Estudio criminológico del material y documentación con enfoque criminalística para facilitar el manejo de la OPINION PERICIAL EMITIDA. 4.2 INSTRUMENTAL 4.2.1 Bibliografía descrita en este informe en apartado. 4.2.2 Muestra con fines de estudio proporcionada mediante receta médica para fines de estudio. 4.2.3 Imágenes y testigos métricos. 4.2.4 Cámara fotográfica digital de acción manual y automática de 10 megapíxeles con zoom óptico de 20x y lente de 26mm. 63 5. RESULTADO 5.1 En uso terapéutico de la Oxandrolona es para el tratamiento de los huesos insuficiencia renal y leucemia. 5.2 Los autores consultados coinciden en que los efectos colaterales que produce la Oxandrolona es el acné, piel grasa, crecimiento de vello púbico y efectos hepáticos. 5.3 La Oxandrolona produce en los consumidores aumento de masa muscular como también les puede producir trastornos de la personalidad como la agresividad. 5.4 Criminológicamente quien consume esteroides anabólicos es un futuro infractor de las normas sociales porque los vuelve agresivo y les transforma la personalidad. 5.5 Por ende los criminalísticas deben enfocar la atención en los consumidores de esteroides anabólicos porque los vuelve propensos de la conducta desviada. 5.6 La totalidad de Esteroides Anabólicos se expenden al público, en tabletas y cápsulas, de forma ilegal. 5.7 Según bibliografía consultada sobre la presentación en que se vendía el Esteroide Anabólico Oxandrolona, únicamente en capsulas, vienen en frascos de 100 comprimidos y también en presentaciones de blisters de cuatro (4) comprimidos. 5.8 El consenso de todos los autores consultados sobre los efectos adversos, eventos graves y potencialmente mortales son los mismos. Todo va relacionado con las dosis de Esteroides Anabólicos consumidos y la duración del abuso. Mientras la dosis sea más alta y su administración sea más prolongada los efectos adversos graves son más generales. El Esteroide Anabólico Oxandrolona produce efectos secundarios generalizados como el acné, piel grasa, atrofia testicular, euforia, confusión, ansiedad patológica, pubertad tardía, alucinaciones y trastornos de colesterol alto o triglicéridos. Si reporta efectos irreversibles para este Esteroide, la adicción. 64 6. CONCLUSIONES 6.1 El uso prolongado del Esteroide Anabólico Oxandrolona, crea adicción en el deportista provocándole cambios de personalidad como la agresividad e irritabilidad. 6.2 Se realizó el enfoque Criminológico-Criminalístico de los Riesgos y Consecuencias del Uso de Esteroides Anabólicos en este caso la Oxandrolona. Concluyendo que debido al consumo de este esteroide se produce el incremento de masa muscular en los atletas produce cambios internos y externos de las personas, lo que llega a desencadenar a que las personas se vuelvan agresivas y violentas en la sociedad, y trae como consecuencias el abuso sexual a menores de edad, por el consumo del Esteroide Anabólico Oxandrolona, pueden llegar a convertirse en psicópatas, produciéndose así muertes inesperadas por el exceso y mal uso de este esteroide. 7. CONSIDERACIONES Se adjunta material ilustrativo, conocido en materia forense como “EVIDENCIA DEMOSTRATIVA” para facilitar el traslado de la opinión pericial a los miembros del Juzgado y de ser necesario al Tribunal de Sentencia en su momento procesal. 8. FUNDAMENTO CIENTÍFICO Esteroide Anabolico: Según la ley que regula el uso de Esteroides y otras sustancias peligrosas 13-2007, artículo 6 que señala de la letra A hasta la Z, artículo 7 y 8 de esta Ley, donde menciona los Esteroides Anabólicos que son prohibidos por la federación. Esteroide Anabólico Oxandrolona, (Oxandrolone), andrógeno prescrito para el tratamiento de la deficiencia de testosterona, la osteoporosis y el cáncer de mama femenino, y para la estimulación del crecimiento, ganancia de peso y producción de hematíes como un esteroide anabólico, el cual es utilizado como un medicamento para la deficiencia de testosterona, la osteoporosis y el cáncer de mama femenino, y para la estimulación del crecimiento, ganancia de peso y producción de hematíes, con contradicciones de Oxandrolona, cáncer de mama o de próstata en hombres, hematopatía, embarazo o 65 sospecha de embarazo, o hipersensibilidad conocida al medicamento. Los efectos secundarios más graves figuran hirsutismo, acné, toxicidad hepática, desequilibrio electrolítico y diferentes efectos endocrinos en algunos enfermos. (Graciela d´ Angelo M. C., pág. 952). Esteroides Anabólicos. (Anabolic Steroid). Cualquiera de los diversos compuestos derivados de la testosterona o de origen sintético, que favorecen el crecimiento del cuerpo en general, se oponen a los efectos de los estrógenos endógenos o que potencian los efectos masculinizantes. Todos estos compuestos producen un efecto mixto andrógenico – anabolizante. Las Esteroides Anabolizantes se prescriben para el tratamiento de la aplasia medular de la aplasia selectiva de células rojas, de las anemias asociadas con nefropatía, metaplasia mieloide y leucemias. (Graciela d´ Angelo M. C., pág. 446 ). Debido a estos tipos de medicamentos se relacionan con el consumo inadecuado de un medicamento se puede llegar a suscitar ocasiones en las que las personas abusen de medicamentos que pueden llegar a producir efectos a nivel del organismo donde se puedan producir diferentes reacciones físicas, las cuales pueden llegar a causar una deformidad tanto física como psicológica, reflejándose en acciones violentas o acciones ilegales a nivel del ámbito deportista. ESTEROIDE ANABOLICO: Uno de los varios compuestos derivados de la testosterona o propiedades sintéticamente, que fomentan el crecimiento general del cuerpo, se oponen a los cuerpos, se oponen a los efectos virilizantes. Producen un efecto mixto andrógeno anabólico y se presentan en el tratamiento de la anemia aplasia eritrocitaria, anemia hemolítica y anemia propia de la insuficiencia renal, metoplasia mieloide y leucemia. Los esteroides en la mujer llevan consigo el riesgo de producir virilización. Los primeros síntomas de estos efectos indeseables son acné, crecimiento de pelo facial y enrojecimiento o profundización de la voz. El uso continuado de estos compuestos también pueden producir en la mujer hipertrofia muscular, aumento del vello corporal e hipertrofia del clítoris. (Graciela d´ Angelo M. C., pág. 505 y 506) MEDICAMENTO: Medicamento perteneciente al grupo de los Esteroides Anabólicos, que se caracteriza para curar los trastornos de colesterol alto o triglincéridos, en niños pubertad tardía y en ancianos sarcopenia. La dosis recomendada por los médicos es de 2, 5 y 20 gm por día vía oral. MAL USO EN EL DEPORTE: Aumento en la masa muscular, aumentan la agresividad y disminuyen la fatiga permitiéndoles llevar a cabo entrenamientos más largos e intensos. 66 9. IMÁGENES Y GRAFICOS IMAGEN 1: Descripción de las características del medicamento denominado Oxandroland IMAGEN 2: Blister de cuatro comprimidos de OXANDROLONA 67 IMAGEN 3: Molécula del principio activo OXANDROLONA Rodríguez Bueno, Cecilia. Estudio de los elementos de análisis utilizados y propuestos como detectores de la testosterona en el control analítico del dopaje. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica. Madrid. 1993. Apéndice XXVIII IMAGEN 4: Diagrama del frasco de cien comprimidos de OXANDROLONA 68 IMAGEN 5: Diagrama de las partes básicas del comprimido OXANDROLONA El presente informe con opinión pericial es emitido con fines docentes, va extendido en nueve (09) hojas, escritas en su anverso, las mismas llevan el sello y firma del profesional que suscribe, Deferentemente, Marvin René De León Méndez 1354-09-12712 BIBLIOGRAFÍA Ley General que Regula el Uso de Esteroides y Otras Sustancias Peligrosas. Decreto 13-2007 de la Presidencia de la República de Guatemala. Artículo 6, inciso a. Lorenzo P. Ladero J.M. Leza J.C. Lizosoain I. Drogodependencia. Editorial Médica Panamericana, 2ª. Edición. España. 2012 Pendenza, Roberto. Educación física y salud 3. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009 Rodríguez Bueno, Cecilia. Estudio de los elementos de análisis utilizados y propuestos como detectores de la testosterona en el control analítico del dopaje. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Departamento de Química Orgánica. Madrid. 1993. Apéndice XXVIII c.c. File/ William Llewellyn's. Anabolics. Edición 2006. Florida, EUA. Químicas. 69 ii. Embalaje. Imagen 1: Sobre de manila, media carta, en su anverso se describe al responsable y descripción de la evidencia embalada. Imagen 2: Reverso de sobre que contiene evidencia recolectada, cinta adhesiva firmada y sellada 70 iii. Cadena de Custodia. Imagen 1: Anverso de la descripción de cadena de custodia, evidencia, enviada al laboratorio para su análisis. 71 Imagen 2: Reverso de la cadena de custodia y su secuencia. 72 6. BIBLIOGRAFÍA LIBROS Berneri, Raúl. 2009. Doping. Argentina : El Cid Editor, 2009. Patiño, Nicandro Mendoza. 2008. Farmacología Médica. México: Editorial Medica Panamericana, 2008. Llewellyn´s, William. 2006. Anabolics. Florida Estados Unidos: s.n., 2006. Arantxa Fabiola García Guerrero, Claudia Hernández García y Everardo Madonado Castill. 2013. Esteroides Anabólicos. Rio verde México : s.n., 2013. Berneri, Raúl. 2009. Doping. Argentina : El Cid Editor, 2009 Alcocer Alberto, 2007 Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico, Madrid España, Editorial Panamericana. Resumil, Olga. Criminología General. Castillo, José Isabel Maldonado. 2007. La Toxicología Forense, Importancia de su Conocimiento, Manejo y Forma de su Utilización como Prueba en Guatemala. Guatemala : Universidad San Carlos de Guatemala, 2007. Sweetman, Sean C. Martindale: Guí Completa de Consulta Farmacoterapéutica. s.l. : BPharm, FRPharmS. Vaccariello, Guido A. Finol. Farmacología Endocrina. Farmacología Endocrina. DICCIONARIOS Calerón, José Adolfo Reyes. 2007. Diccionario de Criminología y Criminalística. Guatemala : LITOMAQ, S.A, 2007. Graciela d´ Angelo, Mercedes Clarós, Esther Amigó, Marta Masdeu, Jordi Monte. 2009. Diccionario de Medicina Océanico Mosby. España : Océano, 2009. 2012. Real Academia de Medicina. España : Médica Panamericana, 2012. 73 TESIS De La Cerda, Juan Gerardo. Riesgos-Beneficios en el Uso de los Anabólicos "Esteroides". Guatemala : Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Cipriani, Enrique Thorne. 2009. Corversatorio Clínico Patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loaysa. Perú : Universidad Peruano Cayetano Heredia, 2009. El júbilo de la victoria se derrumba con el "doping". 2003. Guatemala : Universidad San Carlos de Guatemala, 2003, Vol. 8. Jiménez, José María García. 2001. La Droga: Coceptos, aspectos penales y penitenciarios. España : Club Universitario, 2001. Rodríguez Bueno, Cecilia Cortes y Elvira Rafael. 2005. Estudio de los elementos de análisis utilizados y propuestos como detectores de la testosterona en el control analítico del dopaje. España : Universidad Complutense de Madrid, 2005. Socas, Lourdes Hernández. 2009. Efectos adversos para la salud inducidos por los esteroides anabólizantes en un grupo controlado de fisioculturistas. España: Fundación Universitaria de las Palmas, 2009. ARTICULOS Prensa Libre, Revista todo deporte, domingo 8 de septiembre de 2013. Francisco Martinez Moreno, Luis Fleites Vega. 2008. Ciencias Médicas. España : Revista Electrónica de Portales Médicos.com, 2008. LEGISLACIÓN Ley Contra la Narcoactividad. Artículo 2 inciso a. 48-92. Decreto Ley General que Regula el uso de Esteroides y otras Sustancias Peligrosas. Artículo 6 inciso a. 13-2007. Decreto Legislativo, Organismo. 2010. Código Penal Decreto 17-73. Guatemala : Expediente 1119-2010 Corte de Constitucionalidad, 2010. 74 Código Procesal Penal, 51-92 REFERENCIAS VIRTUALES (EGRAFÍA) http://www.prensalibre.com/deportesold/Batalla-doping_0_71992862.html 75