Vision - 27-31 Enero

Anuncio
La visión de los gestores
27– 31 enero
Renta Variable
Es evidente que los beneficios empresariales del Ibex van a mejorar considerablemente. La estabilización o mejora
de los ingresos, la mejora de los márgenes y los bajísimos costes financieros por los niveles de tipos de interés
actuales, aseguran la mejora de la cuenta de pérdidas y ganancias.
El Ibex 35 cotiza casi 70x PER 2013E, pero a 15x PER 2014E, lo cual implica una mejora sustancial de los beneficios
para el año que acaba de dar comienzo. El PER del Ibex 35, si excluimos la burbuja tecnológica de finales de 1999 y
principios de 2000, en donde llegó a cotiza a 23x PER, ha oscilado entre 16x y 8,5x, por lo que actualmente, si
excluimos otra burbuja de valoración, estamos cotizando en el rango alto de valoración en términos de PER de la
última década.
Creo que las incertidumbres que siguen reinando en España, los tímidos brotes verdes que se vislumbran del ciclo
económico, la endeble recuperación actual y la fuerte apreciación del Ibex en los últimos 8 meses, hacen ser más
precavido y esperar a incrementar en puntos en los que las valoraciones no descuenten un escenario tan optimista,
tan pronto. Creemos que comprar bolsa española descontando los beneficios que se obtendrán en 2015 o 2016 es, a
día de hoy, pura intuición.
Desde nuestro punto de vista comprar el fondo de España, Renta 4 Bolsa FI en niveles de 9.500 o 9.000 puntos nos
dan mayor margen de seguridad y mayor potencial de revalorización a nuestro precio objetivo de este año que lo
valoramos en torno a 11.000 puntos, posiblemente 2015 sea mejor todavía, pero es pronto para descontarlo y sobre
todo, el riesgo de equivocarse es muy alto.
A 9.000 el Ibex cotizaría a 13,5x PER 2014e pero solo a 11,25x PER 2015e, mientras que comprar a niveles de
10.000 puntos de Ibex, cotizaría a 15x PER 2014e y 12,5x PER 2015e
Renta 4 Bolsa FI tiene casi 10 puntos de liquidez que se pondrá en funcionamiento a medida que el mercado
corrija hacia niveles en donde los fundamentales den más recorrido a la bolsa española.
Renta Fija
La volatilidad de algunos países como India, Brasil o Turquía lideró el movimiento de los últimos días. En este
sentido, los emergentes se enfrentan a una amenaza doble: Por un lado, el taper de la Fed y, por otro, la
desaceleración china. Y es que creemos que esta dinámica de períodos de pánico a corto plazo en países
Emergentes, observada en 2013, continuará en el 2014 y creará volatilidad.
Como ya adelantamos hace unas semanas, una de las claves a la hora de invertir en Emergentes estará este año
en ser muy selectivos, ya que las divergencias entre los países emergentes tenderán a acentuarse (véase la sección
“En detalle”).
En este contexto, Renta 4 Renta Fija Internacional tuvo una rentabilidad de -1,04% en la semana pasada, haciendo
retroceder el retorno desde comienzo de laño hasta el -0, 54%
Mixtos / Retorno absoluto
Alhambra FI, el fondo mixto de renta fija (máximo 30% renta variable) más veterano de Renta 4 Gestora, augura muy
buenos resultados para este 2014, tras un espléndido comienzo de año (anotándose un 1% en el último mes).
El fondo combina depósitos o bonos de vencimientos muy cercanos, con acciones tanto españolas (la recuperación
de la economía española juega un papel importante en este fondo de inversión) como europeas.
Si confiamos en la recuperación de la economía española y europea, pero no queremos asumir una alta volatilidad, la
inversión en un fondo mixto de las características de Alhambra FI, bien diversificado y dinámico, es una alternativa
más que atractiva. Así, nos permitirá estar invertidos, en este momento en valores de la categoría de Danone,
Telefónica, Mittal Steel, Repsol, Michelín, etc
1
En detalle: La crisis de los más vulnerables
En los últimos compases de fin de año pasado hablamos en positivo de los emergentes pero con varios focos de
incertidumbre:
•China y su crecimiento en la frontera del 7%: De momento es la gran duda y una de las grandes
incertidumbres para los próximos meses, el último flash del PMI elaborado por HSBC daba un dato
que es el peor en 6 meses.
•Los países con la balanza por cuenta corriente más débil comentábamos eran las más vulnerables
y así se ha demostrado con la última crisis de las divisas, países como Argentina, Venezuela,
Turquía, Ucrania y Sudáfrica están sufriendo por ello.
Es cierto que no era difícil atisbar los dos grandes problemas, si bien a corto plazo este último era el que más nos
preocupaba/preocupa. La crisis cambiaria en Argentina ha sido un detonante (no suponía una sorpresa, ya que era
de los peores países del mundo respecto de sus fundamentos macroeconómicos y sin apenas acceso a los
mercados internacionales) y está tratando peor a los países con peores cuadros macroeconómicos, sin embargo
otros países emergentes con los tipos de cambio flexible están permitiendo ajustes ordenados de sus divisas.
En cuanto a Turquía (otro de los países que más ruido ha generado en las últimas jornadas) hemos de destacar la
subida de tipos por parte de su Banco Central, que la pasada noche elevaba la tasa a la que presta semanalmente a
los bancos hasta el 10%. En nuestra opinión, se trata de una respuesta contundente frente a la debilidad creciente
de su divisa y de un intento de redirigir la inflación (y las expectativas de la misma) hacia su objetivo, además de un
reivindicación de su credibilidad e independencia.
Aún a pesar de que consideramos que las medidas en Turquía son adecuadas y satisfactorias en el corto plazo, no
podríamos descartar, en caso de que resultaran insuficientes, que se reclamara a los bancos tasas para pedir
prestado del 12% o hasta del 15%
En cualquier caso creemos esencial discriminar (como ya apuntamos) porque algunos países emergentes
presentan problemas graves que no van a desaparecer de la noche a la mañana (hoy diferentes países han subido
tipos de interés para intentar parar la sangría de fuga de capitales, como la citada Turquía, Sudáfrica y Brasil) y es
previsible que los ajustes continúen sobre todo en economías con fuerte intervención de su economía ,con fuertes
desequilibrios exteriores y con problemas sociales importantes.
Pero otros países como México, Corea del Sur y Polonia son ejemplo de países que han ido poco a poco haciendo
sus deberes (es cierto que son necesarias más reformas por el lado de México), con fuertes reservas y con sistemas
políticos y financieros mucho más desarrollados que los citados anteriormente.
En un escalón intermedio se quedan países como India, Brasil y Rusia, donde los niveles de crecimiento no son los
que eran antaño y en los que son más que necesarias reformas socio-económicas y confiar que tanto la
recuperación económica mundial se consolide y la retirada progresiva de activos por parte de la FED tenga efectos
limitados en los flujos de esas economías.
2
Mejores en…..
Semana anterior
Mes
Año
Mercados desarrollados
RENTA 4 JAPON
RENTA 4 CARTERA SEL DIVIDENDO
RENTA 4 USA
RENTA 4 VALOR EUROPA
RENTA 4 BOLSA FIM
-1,69%
-2,75%
-3,07%
-3,31%
-5,06%
Mercados desarrollados
RENTA 4 BOLSA FIM
RENTA 4 CARTERA SEL DIVIDENDO
RENTA 4 VALOR EUROPA
RENTA 4 JAPON
RENTA 4 USA
-0,17%
-0,61%
-1,00%
-1,02%
-4,02%
Mercados desarrollados
RENTA 4 BOLSA FIM
RENTA 4 CARTERA SEL DIVIDENDO
RENTA 4 VALOR EUROPA
RENTA 4 JAPON
RENTA 4 USA
-0,17%
-0,61%
-1,00%
-1,02%
-4,02%
Mercados emergentes
RENTA 4 EMERGENTES GLOBAL
RENTA 4 LATINOAMERICA
-4,49%
-5,38%
Mercados emergentes
RENTA 4 EMERGENTES GLOBAL
RENTA 4 LATINOAMERICA
-6,82%
-7,24%
Mercados emergentes
RENTA 4 EMERGENTES GLOBAL
RENTA 4 LATINOAMERICA
-6,82%
-7,24%
Mixtos
RENTA 4 NEXUS FI
ALHAMBRA
-0,40%
-0,95%
Mixtos
ALHAMBRA
RENTA 4 NEXUS FI
0,61%
0,00%
Mixtos
ALHAMBRA
RENTA 4 NEXUS FI
0,61%
0,00%
Renta Fija
RENTA 4 MONETARIO
RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO
RENTA 4 FONDTESORO CP
RENTA 4 RENTA FIJA INTERNACIONAL
0,04%
0,00%
-0,03%
-1,04%
Renta Fija
RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO
RENTA 4 FONDTESORO CP
RENTA 4 MONETARIO
RENTA 4 RENTA FIJA INTERNACIONAL
0,68%
0,18%
0,17%
-0,54%
Renta Fija
RENTA 4 RENTA FIJA CORTO PLAZO
RENTA 4 FONDTESORO CP
RENTA 4 MONETARIO
RENTA 4 RENTA FIJA INTERNACIONAL
0,68%
0,18%
0,17%
-0,54%
Retorno Absoluto
RENTA 4 PEGASUS
RENTA 4 RETORNO DINAMICO
RENTA 4 VALOR RELATIVO
-0,08%
-0,40%
-0,53%
Retorno Absoluto
RENTA 4 VALOR RELATIVO
RENTA 4 PEGASUS
RENTA 4 RETORNO DINAMICO
0,99%
0,55%
-0,44%
Retorno Absoluto
RENTA 4 VALOR RELATIVO
RENTA 4 PEGASUS
RENTA 4 RETORNO DINAMICO
0,99%
0,55%
-0,44%
3
Catálogo Fondos de Inversión Renta 4
Renta fija
R4 Monetario
•
•
•
Depósitos y bonos y
Pagarés a Corto Plazo.
Objetivo riesgo mínimo.
Rentabilidad acorde a los
tipos en cada momento.
R4 Renta Fija Intnal.
•
•
•
•
Deuda Pública, avalada o
supranacional.
Diversificación geográfica y
de divisas.
Riesgo tipo de cambio en
emergentes.
Duración baja.
R4 Fondtesoro C/P
•
Cartera de Deuda Pública,
con un mínimo del 70%
invertido en deuda pública
estatal en cualquiera de sus
modalidades
Duración media no superior
a 12 meses.
Obj. batir la letra a 3M.
•
•
R4 Renta Fija C. Plazo
•
Invertido en depósitos y
deuda pública o privada,
con duración media no
superior a 24 meses.
Preferencia por emisores
UE, pero sin restricciones.
Mínimo 80% con rating alto
y medio.
Obj. batir la letra a 12M.
•
•
•
Fondos mixtos
Alhambra
•
•
•
•
Renta Fija Mixto
Obj: batir 75% Euribor+25%
media del Ibex + Eurostoxx
Exposición a bolsa siempre
por debajo del 30% y riesgo
moderado
Incluye depósitos, renta fija
a corto plazo, y acciones
blue chip
R4 Nexus
•
•
•
Preservación de capital, con
exp. a Bolsa: 0% - 100%.
Mismas estrategias flexibles
que Pegasus, pero con más
rentabilidad/riesgo.
+23% desde inicio (vs caída
de -1% en Ibex y +6%
Eurostoxx).
Renta variable española y europea
R4 Valor Europa
R4 Bolsa
•
•
•
•
•
R.V. española.
Objetivo batir a Ibex.
Siempre exposición a blue
chips Ibex.
Elevada exposición bancos.
10% en small caps
españolas.
•
•
•
•
R.V. europea. Filosofía
valor
NO indexada.
Compañías de mediana
capitalización.
Elevada exposición a sector
industrial.
Renta variable emergente
•
R.V. Latinoamericana
Objetivo batir a Latibex Top
Siempre blue chips
Elevada exposición a
materias primas, bancos y
utilities sudamericanas
Exposición a divisas
emergentes
R.V. Española y Europea,
al 80%
Obj: batir 40% Ibex + 40%
Euro Stoxx
Exigencia altos dividendos.
Blue Chips. NO small caps.
Flexibilidad. Inversión 50%100% en R.V.
•
•
•
•
Renta variable países desarrollados
R4 Emergentes Global
R4 Latinoamérica
•
•
•
•
R4 Cart.Sel. Dividendo
•
•
•
•
R4 USA
Inversion mayoritaria en
R.V. de paises emergentes
(50-100% del patrimonio)
Inversión en RF sin
limitación por rating.
Principalmente exposición a
Asia, América Latina,
Oriente Medio y África.
•
•
•
•
•
R.V. Americana.
Objetivo batir a S&P500.
Exposición a principales
compañías.
Elevada diversificación.
Resultado del S&P 500 +
Resultado dólar.
R4 Japón
•
•
•
•
•
R.V. Japonesa.
Objetivo batir a Nikkei 225
Exposición a principales
compañías japonesas
Elevada diversificación
Resultado Nikkei +
Resultado Yen
Retorno absoluto
R4 Pegasus
•
•
•
•
•
Preservación de capital.
Retorno absoluto.
Flexibilidad en la gestión
maximiza los resultados.
Excelente track record:
5.8% anual desde inicio
(2007) ...
... con poca volatilidad .
R4 Valor Relativo
R4 Retorno Dinámico
•
•
•
•
Retorno Absoluto,
preservación del capital.
Objetivo batir EONIA + 200
pb
Usar rendimientos de
depósitos y renta fija para
estrategias en busca de
incrementar la rentabilidad.
Baja volatilidad (0-2%)
•
•
•
Cartera de renta fija
corporativa
Estrategias de renta Fija:
Direccionales de pendiente
de curva, spreads entre
paises.
Objetivo: Eonia + 250.
4
El presente documento no constituye una recomendación individualizada de inversión o de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido
elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga
acceso al presente documento debe ser consciente de que la información económica y relacionada con IIC concretas a la que hace referencia,
puede no ser adecuada para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo, ya que no han sido tomados en
cuenta para la elaboración del presente documento, por lo que Ud. debe leer atentamente toda la documentación legal que la Sociedad Gestora
y/o del Comercializador ponga a su disposición en el momento de suscribir dichas participaciones y si lo estima oportuno procurándose el
asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. Las decisiones de inversión siempre deben basarse en el folleto de venta
completo o simplificado, complementado en cada caso por el informe anual auditado más reciente y, además, el último informe semestral en caso de
que este sea más reciente que el último informe anual, que en conjunto constituyen la única base vinculante para la compra de participaciones del
fondo de inversión.
Las opiniones expresadas en el presente informe podrán ser modificadas sin previo aviso. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades
futuras. Con carácter meramente enunciativo y no limitativo, los partícipes que los suscriban asumen un riesgo de mercado (fundamentalmente
derivado de las variaciones en el precio de los activos de renta variable. El mercado de renta variable presenta, con carácter general una alta
volatilidad lo que determina que el precio de los activos de renta variable pueda oscilar de forma significativa), riesgo por inversión en países
emergentes, riesgo de liquidez, riesgo de crédito, riesgos por inversión en instrumentos financieros derivados negociados y no negociados en
mercados organizados de derivados. "
5
Descargar