PROFR. FELIPE DE ALBA GALVÁN Educador excelente y fundador de la Sección 38 del SNTE Por Vicente Rodríguez Quiroz. CONTENIDO: I.- Un pueblo minero II.- Preparación profesional III.- Trayectoria laboral IV.- Luchador sindicalista a).- Condiciones laborales de los maestros b).- Primeras organizaciones magisteriales c).- Fundación de la Sección 38 del SNTE V.- Habla el maestro Felipe de Alba Galván. VI.- Testimonios: a).- Profra. Selina Faz Chuck b).- Profr. Samuel González Santos VII.-Motivos de la publicación. VIII.- Agradecimientos. I.- Un pueblo minero. En el mes de mayo de 1879 el explorador Néstor Arreola y un grupo de mineros procedentes de Mapimí, Dgo. llegaron al Valle de la Sierra Mojada que anteriormente era sólo morada de indios bárbaros y al estar acampados cerca del cerro de “La Blanca” descubrieron vestigios de plata nativa que escurrió entre las piedras debido tal vez a la descarga eléctrica de algún rayo, por lo cual recogieron muestras de aquellas piedras y las llevaron a analizar a Mapimí donde se confirmó que era plata. Néstor Arreola denunció la primera mina que bautizó con el nombre de “La Carolina” en el cerro de “La Blanca” (1) y este acontecimiento desató una especie de fiebre legendaria como la de California en los Estados Unidos o la del Klondike, en el Río Yukón de Alaska (2) ; que fue como un imán que atrajo multitudes de mineros ,gambusinos, inversionistas y aventureros a la “fabulosa” riqueza recién descubierta en la Sierra Mojada, donde se decía que “toda la sierra era de plata”. Decenas de denuncios fueron registrados en las oficinas del registro público de Mapimí , Dgo., y Matamoros Coah. originando inmediatamente un conflicto de límites entre los Estados de Coahuila, Chihuahua y Durango que reclamaban para sí estos territorios y hasta en la Unión Americana corrió la contagiosa ambición originando que en el Estado de Texas se empezara a organizar una numerosa expedición exploratoria y fundacional para venir a participar de tan fantástica riqueza. Este último acontecimiento mezclado con el problema de límites entre Estados dio como resultado que el Gobierno de Don Porfirio Díaz se apresurara a declarar “territorio federal” el lugar en disputa en octubre de 1879, nombrando al Gral. Francisco Zérega comandante militar y jefe político encargado de mantener el orden y ejercer la autoridad en ese nuevo territorio. (3). En medio de este torbellino de conflictos, ambiciones y fantasías se establecieron en el Valle de la Sierra Mojada numerosas Compañías Mineras extranjeras y mexicanas así como inversionistas particulares que produjeron una bonanza minera a finales del siglo XIX y principios del XX, en cuyo crisol se forjó un pueblo y un Municipio de Coahuila. Fue así como nació el Municipio de Sierra Mojada, su cabecera municipal del mismo nombre y el pueblo minero de La Esmeralda. (1) , (3) Sierra Mojada y La Esmeralda Dos Villas hermanas enraizadas en el semidesierto de Coahuila. M. Rodolfo Escobedo Díaz de León. Pag. 69, (3) Ibid. Pag. 90 (2) La llamada de la Selva Jack London, 1998, Pag. 3 En este pueblo de Esmeralda, surcado de vetas y filones preciosos, coloreado por las rezagas verdes, amarillas y rojas extraídas del fondo de la tierra, nació el Profr. Felipe de Alba Galván el 16 de abril de 1916. Sus padres, el Sr. Felipe de Alba Márquez procedente de Ojuelos, Jal. y la Sra. Brígida Galván Pérez originaria de General Cepeda, Coah.(4), se habían establecido en el lugar casi desde la fundación del mineral. Su padre que fue un trabajador asalariado de la compañía minera “Peñoles”, una de las mas fuertes explotaciones del lugar, pero se dedicó también a la agricultura de temporal, y a la ganadería, participando en los negocios de compra-venta de ganado equino muy solicitado en esa época por los rancheros y hacendados de la Región Lagunera como animales de tiro para las “yuntas”. La vida en la Sierra Mojada y Esmeralda en aquellos tiempos no era fácil a pesar de la bonanza minera, había un solo médico contratado por la Compañía Peñoles y este era el único auxilio de salud a 200 kilómetros a la redonda, el matrimonio -de Alba Galván- procreó numerosos hijos de los cuales se lograron únicamente dos: Lucila y Felipe. Mina La Encantada de Esmeralda, Coah. (4) Biografía del Profr. Felipe de Alba Galván Sección 38 del SNTE. II.- Preparación profesional. Sus primeros estudios de Instrucción Primaria completa los cursó en la Escuela Primaria Federal “Miguel Hidalgo” del pueblo de La Esmeralda de 1924 a 1930, época en la cual recuerda a los que fueron sus primeros maestros: “Conchita Treviño, Soledad Zúñiga, María Chapa, Sabás Rodríguez, Francisco Padilla y Avelino Aguirre de la Cerda” (5), este último, también originario de Esmeralda fue su maestro de 6° grado y fue el que habló con sus padres para que lo mandaran a estudiar a la Escuela Normal del Estado. El Profr. Avelino Aguirre realizó después una brillante carrera profesional en la cual llegó a ser Inspector, Director de Educación Federal en Coahuila y Director General de Educación Primaria en el País, la maestra María Chapa se distinguió por ser una excelente maestra y una luchadora sindical que participó en la formación de las primeras organizaciones magisteriales de Coahuila. Este selecto equipo de maestros de la Primaria de Esmeralda influyó indudable y poderosamente en la formación de Felipe de Alba Galván. Apoyado por el que fuera su maestro de 6° grado ingresó a la Escuela Normal del Estado en septiembre de 1930 y cursó exitosamente su carrera titulándose como Profesor de Instrucción Primaria el 28 de junio de 1937. Fueron algunos de sus compañeros de generación la Profra. Aurelia Romero de León, ameritada maestra federal, Isaías Ortiz Rubio, destacado profesor estatal de Allende y Margarita Talamás Vásquez que fuera la primera dama del Estado en el Gobierno del Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño. De esta centenaria y por consecuencia Benemérita Institución, él recuerda con agradecimiento y devoción los nombres de los que fueran sus maestros: “Don Leopoldo Villarreal Cárdenas, Don Rubén Moreira Cobos, Don Carlos Espinoza, Don Federico Berrueto Ramón, Don Jesús Perales Galicia, Don José Flores Padilla, Don Francisco Durán, Don Félix Ruano, Don Juvenal Boone, Don Miguel Santana, Don Cipriano Maldonado, Don Francisco Leza, el maestro Iturribarría y la distinguida maestra Doña Amelia Vitela” (6). (5), (6) Biografía del Profr. Felipe de Alba Galván Sección 38 del SNTE. III.-Trayectoria Laboral. Una de las formas más rápidas de asimilar la historia laboral de cualquier persona es la de echar un vistazo a la llamada “hoja de servicios” que contiene puntualmente los años de servicio, lugares de adscripción y categorías o puestos que ocupó dentro de las instituciones donde laboró en el transcurso de su vida profesional activa: Año Escolar Lugar de servicios 1937-1938 Villa de Juárez, Coah. Puesto Subdirector Institución Escuela Oficial “Sigisberto Durán” 1938-1939 1939-1940 1940-1941 Villa Unión, Coah 1941-1942 Fco. I. Madero, Coah. Subdirector y Escuela Oficial Maestro de Gpo. “Pedro V. Rdz. Triana” 1941-1942 1942-1943 1943-1944 Allende, Coah. Director y Escuela Oficial Maestro de Gpo. “Benito Juárez” 1944-1945 Saltillo, Coah. Secretario Gral. Sección 35 del SNTE 1945-1946 1946-1947 Allende, Coah. Director Técnico Escuelas Municipales Catedrático de Escuela Secundaria Ed. Física y Act. “Marcos Benavides” Creadoras. Allende, Coah. Director Técnico Escuelas Municipales 1947-1948 1948-1949 1949-1950 1950-1951 1951-1952 1952-1953 1953-1954 1954-1955 1955-1956 Director Mpal. Escuelas Mpales. Director de Esc. Escuela Oficial Maestro de Gpo. “Fernando Bermea” 1955-1956 1956-1957 1957-1958 1958-1959 1959-1960 1960-1961 1961-1962 1962-1963 1963-1964 1964-1965 1965-1966 1966-1967 1967-1968 1968-1969 1969-1970 1970-1971 1971-1972 1972-1973 1973-1974 1974-1975 Piedras Negras Inspector VII Zona Escolar del Estado. Piedras Negras. Secretario de Organización Sección 38 del SNTE Saltillo, Coah. Secretario Gral. Sección 38 del SNTE Piedras Negras, Coah. Inspector XI Zona Escolar del Estado. Saltillo, Coah. Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación al servicio del estado Director Con un grupo de alumnas cuando empezó a trabajar en 1937 El primer aspecto que debe dejarse asentado en esta historia de su evolución profesional es el que atañe a su desarrollo y realización como persona y a la formación de su propia familia que se constituye luego en la razón principal de la vida y el motor que mueve todas las demás acciones de las personas en su caminar por el mundo. Con su esposa Maria Elena Campos En su segundo año de servicio conoció a la que habría de ser la compañera inseparable de su vida, la Srita. profesora María Elena Campos Nevraumonth que formaba parte del personal docente de la Escuela Oficial “Segisberto Durán” de Villa Unión, Coah. con la que contrae matrimonio el 29 de abril de 1939, llegando a formar una respetable familia formada de 5 hijos: “María Elena, Profesora de Educación Primaria; Felipe, Médico General , María Enriqueta, Licenciada en Derecho; Gerardo, con estudios de preparatoria; y Fernando, con estudios de Artes Plásticas”. (7) Felipe de Alba Galván y su esposa Maria Elena Campos Nevramonth (7) Biografía del Profr. Felipe de Alba Galván Sección 38 del SNTE. Escuela Municipal Benito Juárez de Allende, Coah. (8) Merece destacar que cuando estuvo en el puesto de Director Técnico de las Escuelas Municipales de Allende, Coah. “Creó y organizó los primeros laboratorios de Física y Química en las escuelas de su dependencia”(7); así como “el primer museo escolar de Ciencias Naturales del Estado aprovechando sus conocimientos de Taxidermia que adquirió en cursos especiales.” (9) (8) (9) Fotografía proporcionada por el Ing. Juan José González Martínez Biografía del Profr. Felipe de Alba Galván Sección 38 del SNTE. Estuvo en Allende un total de 12 años durante los cuales llegó a ser el primer Secretario General de la Sección Sindical de Maestros del Estado de 1944 a 1945 , fue Secretario del Ayuntamiento, Presidente Municipal interino de 1954 a 1955 y trabajó como maestro de Educación Física e Instrucción Premilitar en la Escuela Secundaria “Marcos Benavides” desde su fundación en 1945 hasta 1947. Presidente Municipal interino de Allende, Coah. 1954-1955 Escuela Secundaria “Marcos Benavides” de Allende, Coah. 1945 .(10) Fotografía proporcionada por el Ing. Juan José González Martínez Cuando se encontraba en Piedras Negras ocupando el puesto de Inspector de la VII Zona Escolar del Estado, “Al implantarse la Reforma Educativa, ideó el Plan que llamó Enseñanza Rotativa por Áreas de Conocimiento y Grado. Obtuvo la autorización para aplicarlo en la Escuela Modelo de Piedras Negras, Coahuila, resultados: Completa adquisición de conocimientos, absoluto control de la atención, completa disciplina…” (11) Grupo musical de l a Escuela Modelo de Piedras Negras, Coah. Y también en sus funciones como inspector escolar de Piedras Negras “Organizó en el Estado el primer concurso de Música Instrumental con alumnos de tercero a sexto grado para impulsar la Educación Musical…[ ]…Estas tareas educativas ,sin duda alguna, nos demuestran la gran calidad profesional del Profr. Felipe de Alba Galván y su constante preocupación por mejorar el aspecto educativo coahuilense.” (12) (11),(12) Biografía del Profr. Felipe de Alba Galván Sección 38 del SNTE. IV.- LUCHADOR SINDICALISTA. a).- Condiciones Laborales de los Maestros. En la década de los años veintes las condiciones sociales y económicas de los maestros de escuela eran desastrosas, en Coahuila como en todas las Entidades Federativas del País la educación estaba en manos de los municipios, salvo algunas Escuelas especiales como la Normal del Estado, la primaria anexa a la Normal o el Ateneo Fuente eran administradas y financiadas por el Gobierno del Estado, los municipios mas pobres del Estado sostenían a duras penas las escuelas de las cabeceras municipales y en algunas ocasiones contribuían con algún raquítico subsidio a las escuelas rurales que se sostenían con la cooperación de los vecinos y en contados casos pagadas por el patrón de las Haciendas en cumplimiento de la Ley Viesca de inspiración juarista expedida en 1867. En cambio los municipios económicamente fuertes como era el caso de Saltillo, mantenían holgadamente el financiamiento de las escuelas de la ciudad y se daban el lujo de sostener numerosas escuelas rurales antes de que llegaran las escuelas federales con la creación de la SEP en 1921. Sin embargo los salarios no eran iguales en todos lo municipios, ni eran iguales los de los hombres que los de las mujeres, había un escalafón de categorías que de mayor a menor era así: Inspector de Zona Escolar, Director Técnico, Director de Escuela, Subdirector, Ayudante de primera, Ayudante de segunda, maestro de escuela rural y conserje. Cada uno de estos puestos tenía un sueldo asignado y su valor tenía variaciones de uno a otro municipio a pesar de que existían dos instancias reguladoras a nivel estatal: La Dirección General de Instrucción Publica y el Congreso del Estado que aprobaba anualmente los planes de arbitrios presentados anualmente por los municipios para su ejercicio fiscal y en ellos venía el costo de la nómina escuela por escuela y maestro por maestro. Escuela Modelo de Piedras Negras, sede de Inspección. Cada municipio contrataba anualmente las plantas de maestros y despedía sin previo aviso a quienes a su juicio eran inconvenientes o simplemente porque necesitaba los espacios de trabajo para satisfacer recomendaciones , influencias y compromisos familiares, en una palabra no existían derechos de inamovilidad. El trabajo del maestro era tan volátil como las hojas del otoño llevadas por el viento. El 5 de agosto de 1924 el Director General de Instrucción Pública del Estado dice al Presidente Municipal de Saltillo: “… Hasta hoy los Ayuntamientos que ha tenido este municipio, por circunstancias muy especiales no han podido mejorar los irrisorios emolumentos de los educadores, pues penoso es confesarlo, pero algunos de ellos disfrutan de sueldos inferiores al de muchos sirvientes domésticos, cosa que no está en relación con las exigencias, ni con la delicadísima misión que al maestro se encomienda…” ( 13) Las palabras del Director General de Instrucción Pública aparecen corroboradas en la carta del Profr. Miguel Moreno, director de la Escuela Rural de Santa Victoria del Mpio. de Saltillo que el 5 de abril de 1924 le dice a su Director General: “…Con fecha 1° de octubre del año próximo pasado me hice cargo de la dirección de la Escuela Rural Mixta de Santa Victoria del Municipio de Saltillo, recibiendo $18.00 pesos mensuales mas $8.00 pesos por contribución de los vecinos del lugar, y en vista de que la cantidad de $26.00 pesos no me es posible para sufragar los gastos de mi familia en esta, suplícole muy atentamente que en caso de ser posible se me gestione ante el H. Ayuntamiento de la localidad, el aumento de sueldo hasta la cantidad de $35.00 pesos…” (14) Igualmente dramática es la carta que la profesora Carmen P. Saucedo dirige al gobernador Nazario Ortiz Garza el 16 de octubre de 1930 en la cual dice: “…Por medio de la presente me permito solicitar su valioso contingente, a fin de que me sea dado el puesto que como directora tenía en la Escuela de Gilita, Coah., teniendo en cuenta que se me ha destituido por causas ignoradas, si esto no le es posible ruego a usted en cuanto le sea dado, gestionar se me de otro puesto, pues las circunstancias por que atravieso son apremiantes, teniendo que lamentar la muerte de mi hijo, única esperanza de mi vejez, que estaba por terminar sus estudios; ya que como premio a mis servicios prestados durante 32 años se me ha dejado sin trabajo para mi sostén…” (15) (13), (14), (15) Archivo Histórico de la SEyC Caja: Quejas 1923 ,1930 Inspector de la XI Zona Escolar de Piedras Negras, Coah. Para esa fecha de 1930 ya existía en Coahuila si no una Ley de Inamovilidad, por lo menos la protección de un artículo en la Constitución Política del Estado que debería proteger a los maestros, era el artículo 120 que decía: “…Los profesores de las escuelas no podrán ser removidos de sus puestos sino por causa justificada a juicio del Consejo de Educación o ascenso en el desempeño de sus funciones…” sin embargo la ignorancia de las leyes combinada con la falta de un organismo de defensa de los derechos de los trabajadores hicieron posible que muy entrada la década de los años treintas todavía prevalecieran condiciones de trabajo muy adversas para los maestros. Los bajos salarios, la inseguridad del empleo, la ausencia de prestaciones sociales, la falta de servicio médico, la carencia de un seguro de vida o de una pensión para el retiro, tal vez no pesaron tanto en el ánimo de los maestros de ese tiempo como la impuntualidad del pago que la mayor parte de los municipios llegaron a tener, alegando siempre falta de recursos, falta de liquidez y sucesos imprevistos. A los maestros se les pagaba por decenas que eran el equivalente de nuestras actuales quincenas. Cuando los municipios se atrasaban en los pagos del magisterio a veces se acumulaban de 6 a 7 decenas de adeudo que equivalían a mas de 3 meses sin sueldo que los maestros difícilmente podían soportar. Este último problema fue lo que originó la búsqueda de las organizaciones sindicales y la lucha que estas desarrollaron hasta consolidarse plenamente en la década de los años cuarentas. b).- Primeras organizaciones magisteriales Al concluir la guerra de Independencia la Constitución de 1824 no reconoció el derecho de asociación ni el monopolio de ocupaciones y oficios en manos de los gremios, por el contrario, proclamó la libertad individual y la libertad de empresa que destruyó poco a poco la organización colonial del trabajo estratificado en gremios. Después de la Reforma, la constitución Juarista de 1857 en su artículo 9° reconoció el derecho de los ciudadanos a asociarse para fines pacíficos, lo que originó el surgimiento de numerosas sociedades y asociaciones de solidaridad y ayuda mutua, conocidas como “mutualismo” que estuvo de moda toda la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. El movimiento revolucionario iniciado por Madero en 1910 coincidió con el inicio del sindicalismo en México al crearse en 1912 la Casa del Obrero Mundial y al término de la lucha armada , con la Constitución de 1917 promulgada por Carranza quedó reconocido en el artículo 123 el derecho de los trabajadores a constituirse en Sindicatos para la búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo. Sin embargo los maestros que trabajaban como particulares en lugar de verse encuadrados como trabajadores, se vieron encuadrados como empresarios sin posibilidades de sindicalizarse y los que trabajaban contratados por los municipios, por el Estado o por la Federación, se vieron frenados en un principio por la dificultad de definir los poderes públicos como empresas contratantes y esto retrasó la sindicalización de los maestros que fueron los últimos en quedar organizados casi al concluir la primera mitad del siglo XX. En el caso de Coahuila las primeras organizaciones magisteriales que aparecen después de la Constitución de 1917 y particularmente después de la fundación de la CROM, que fue creada en Saltillo en 1918, son las “Uniones de maestros” que fueron creándose en las principales ciudades del Estado, por lo menos en Torreón existía en 1925 la Unión de Profesores de Torreón que tenía su sede en la Escuela Centenario y cuyo Secretario General era el Profr. Juan Pablo Moya. Estas ya se ocupaban de la defensa de los salarios como puede verse en el oficio No. 108 de fecha 30 de enero de 1925 dirigido al Presidente Municipal de esa ciudad: “...La directiva de la Unión de Profesores de Torreón ha tenido conocimiento por la prensa local, que en la sesión verificada anoche por el H. Ayuntamiento que usted dignamente preside, se dio cuenta por un ocurso suscrito por el Sr. Profr. Francisco J. Medina, solicitando un sueldo de $ 150.00 mensuales como ayudante de la Escuela Oficial del Centenario. En tal virtud, esta Unión al dirigirse a usted, pide no sea concedido ese sueldo debido a que las subdirecciones de las Escuelas Superiores de niños de la ciudad, apenas tienen asignado un sueldo de $135.00, y verían con desagrado , tanto subdirectores como ayudantes, la distinción hecha a favor de un ayudante. Pero, en caso de que fuera aprobada dicha solicitud, esta Unión pedirá a ese H. Ayuntamiento, y por los conductos debidos, sean elevados los sueldos de los Sres. Subdirectores a la cantidad de$ 160.00 y los de las Sritas Subdirectoras a $ 150.00. Considerando que de este modo quedará cubierto el requisito del escalafón del magisterio…” (16) (16) Archivo Histórico de la SEC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) (1939,40) Para 1933 existía en Parras la “Unión de profesores de Parras” dirigida por el Profr. Lorenzo Gámez y en 1934 la “Unión de Maestros de Saltillo” tenía como Secretario del interior al Profr. Ildefonso Villarello. En este mismo año el Profr. Ramón Ortiz Villalobos que ya desde 1928 en compañía del Profr. Severino Calderón González habían organizado el Sindicato de Maestros Municipales de Múzquiz, organizan ahora la “Unión de maestros de la IV Zona Escolar del Estado” que fue una organización de características muy extensas , pues abarcó los municipios de Monclova, Frontera, Castaños, San Buenaventura, Nadadores, Cuatrociénegas, Ocampo, Sierra Mojada, Abasolo, Juárez, Progreso, Sabinas, San Juan de Sabinas y Múzquiz. Esta Unión tenía su sede en Frontera a donde llegó Ramón Ortiz Villalobos en ese año como Director técnico de las Escuelas Municipales y de la Escuela Primaria Superior “Vicente Guerrero”, y al mismo tiempo era Secretario General de la nueva Unión. En la ciudad de Saltillo existía también la “Unión de maestros de Coahuila” que en 1935 tenía sus oficinas en la Escuela “Leona Vicario” que estaba afiliada al Frente Único Nacional de Maestros y tenía como secretaria General a la Profra, Andrea S. Alejo. Para este año muchas Uniones de maestros se habían adherido a la Federación Coahuilense de Sindicatos de Maestros, FCSM, creada en Torreón en 1927 (17); que fue un buen intento de fundar en Coahuila una organización sindical de tercer grado (de carácter estatal), esta Federación tenía su comité ejecutivo en la capital del Estado y participaba en las corrientes sindicales que se movían a nivel nacional, sin embargo en el Estado existían otras federaciones como la “Federación Regional de Sindicatos de Maestros del Norte”(Organización sindical de segundo grado) que agrupaba a los maestros de Piedras Negras, Villa Acuña y Zaragoza que en 1935 confrontaron con los ayuntamientos de esos municipios una lucha por lograr el pago de salarios atrasados como puede verse en el escrito de apoyo dirigido a los presidentes municipales por el Comité Ejecutivo de la Unión de Maestros de la IV Zona Escolar del Estado, el 30 de noviembre de 1935. “…El Comité General Ejecutivo que suscribe, debidamente autorizado por las secciones que integran la Unión de Maestros de la IV Zona Escolar del Estado, en relación con la suspensión de labores decretada e iniciada desde el día de ayer por la Federación Regional de Sindicatos de Maestros del Norte, con motivo de la falta de pagos a los compañeros de Zaragoza y Villa Acuña, a quienes se adeudan siete y cinco decenas respectivamente, considerando que nos encontramos en una situación análoga por estar sufriendo demoras de pagos en algunos municipios como Villa Frontera, San Buenaventura y Abasolo, y en virtud del pacto de solidaridad firmado por ambos Comités Ejecutivos, ha tenido a bien tomar los siguientes acuerdos, que desde luego han sido comunicados al Ejecutivo del Estado y a la Dirección General de Educación, a efecto de que se tomen las medidas convenientes para evitar que el problema se agrave : 1° La Unión de Maestros de la IV Zona Escolar del Estado, respalda la actitud asumida por la Federación de Sindicatos de Maestros del Norte, por considerar que se está obrando dentro de la más estricta justicia, al exigir para los compañeros el pago puntual de sus sueldos. 2° La Unión de Maestros de la IV Zona Escolar del Estado declara que, si para el día 8 del próximo diciembre, el problema no se ha resuelto en forma satisfactoria para los maestros, las labores serán suspendidas en los trece municipios que forman la IV Zona Escolar, y cuyos maestros pertenecen a la agrupación que representamos…” (18) (17) (18) Datos Biográficos del Profr. Ramón Ortiz Villalobos Profra. Penélope Ortiz Padilla. Edición 1971 Archivo Histórico de la SEyC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) (1939,40) Fue al calor de este conflicto por adeudo de sueldos por mas de tres meses, que en diciembre de 1935 se lanzó un llamado para realizar un Congreso magisterial sindical en Frontera, Coah. donde quedó constituido el primer SUTEEC Sindicato Único de Trabajadores de la Enseñanza del Estado de Coahuila cuyo Secretario General fue el Profr. Ramón Ortiz Villalobos. Este primer Sindicato de carácter estatal agrupó a la mayor parte de las uniones de maestros que existían en el estado en el nivel de primaria y también a los maestros de la Normal del Estado y del Ateneo Fuente, lo cual le dio un grado de mayor respetabilidad y fuerza política, la nueva agrupación perteneció aunque por poco tiempo al Frente Único Nacional de Trabajadores de la Enseñanza FUNTE y a la Federación Mexicana de Trabajadores de la Enseñanza FMTE adherida a la CTM y por lo tanto estuvo afiliado a la Federación de Trabajadores de Coahuila FTC, su sede llegó a ser el edificio de la Escuela Federal Tipo 20 de Noviembre. Este grado de efervescencia política sindical se debió también en parte a la presencia en el Estado desde 1923 de los maestros federales que también luchaban por organizarse en su más amplio ámbito de carácter nacional y estaban empapados de las corrientes políticas que se movían desde la capital de la República, sobre todo los maestros de los niveles superiores de la estructura educativa, (directores, supervisores y directores de educación federal) que en este caso eran los mas preparados. La evolución de las organizaciones sindicales de maestros federales a nivel nacional tuvo como consecuencia que en el seno de la CTM, en febrero de 1938, nació en Querétaro el STERM Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana que tuvo como objetivo agrupar en una sola central nacional a maestros federales, estatales y municipales para uniformar las condiciones de vida y de trabajo de todos los maestros. Fue así como surgieron en cada Entidad Federativa Secciones Sindicales del STERM y Delegaciones en cada Zona Escolar y Centro de Trabajo. En Coahuila se fundó la Sección 5 del STERM en sustitución del SUTEEC y de las organizaciones de maestros federales. Tuvieron una destacada participación para lograr esta unificación, los maestros federales José R. Muñiz y Manuel Campos Rocha. (19) (19) Historia de la Sección 38 del SNTE Folleto No. 10, Pag. 9 Probablemente en diciembre de 1938 se logró en Coahuila la unificación de maestros federales, estatales y municipales al ser nombrado como primer Secretario General de la Sección V del STERM el Profr. Nicéforo Rodríguez Maldonado que en ese tiempo fungía como director técnico de las escuelas municipales de Frontera y director de la Escuela Primaria Superior “Vicente Guerrero”, pues en oficio No. 012 de fecha 2 de diciembre de 1938 dirigido al Profr. Leopoldo Villarreal Cárdenas, Director General de Educación Pública en el Estado le dice así: “…La designación de Secretario General de la Sección No. 5 del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de la República Mexicana (STERM), que el Congreso Constituyente del primero de los organismos citados hiciera en mi favor, me obliga a permanecer en esa ciudad a fin de poder atender y hacerme cargo del puesto sindical que se me ha conferido. En tal virtud, mediante el presente, muy atentamente me permito solicitar a esa Dirección a su digno cargo, el permiso correspondiente para separarme del puesto que actualmente desempeño a partir de la fecha y por el término de un mes, mientras se hacen las gestiones necesarias para que por el tiempo que dure mi gestión sindical provisionalmente se me confiera trabajo en Saltillo. Rogándole que a la mayor brevedad posible se sirva darme a conocer la resolución dada a mi solicitud…” (20) Esta época de 1938 a 1941 que corresponde al Gobierno del Gral. Pedro V. Rodríguez Triana fue un tiempo muy complicado e intenso para la educación y para la política, se dio el reparto agrario y la expropiación de latifundios, la colectivización del ejido, la expropiación petrolera y el auge de la escuela rural, la aplicación de la educación socialista y la sindicalización de los trabajadores. La inclinación de la balanza del poder a favor de la clase explotada disgustó a empresarios y conservadores, a banqueros, hacendados y al clero, que no escatimaron esfuerzos para revertir tal estado de cosas. En Coahuila la Dirección General de Educación fue sustituida por el Consejo Superior de Educación y en cada institución educativa se formaron Consejos Directivos en lugar de direcciones individuales, tal era la concepción del STERM recomendada a nivel nacional, pero estos cambios que en el fondo eran buenos tal vez no fueron aplicados con suficiente prudencia o pericia, provocando un resultado de inconformidad y de división en el magisterio que fue cada día en aumento. (20) Archivo Histórico de la SEyC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) (1939,40) Al finalizar el Gobierno del Presidente Lázaro Cárdenas en noviembre de 1940, asume el poder como Presidente de la República el Gral. Manuel Avila Camacho y en Coahuila el Gobierno del Gral. Pedro V. Rodríguez Triana empieza a tambalear. En noviembre de 1941 se hace cargo del Estado un Gobierno provisional y en diciembre asume el poder el Gral. Benecio López Padilla. Una nueva política llamada “de Unidad nacional” baja desde el Gobierno Federal a los Gobiernos de los Estados porque el mundo está en guerra y es necesario resolver las diferencias y divisiones internas y mantenerse unidos ante el peligro del nazi-facismo. En mayo de 1942 México entró a la segunda guerra mundial al firmar junto con los aliados la Carta del Atlántico Norte, entonces la política de “Unidad Nacional”se concretó en 4 puntos: 1).- Cooperación de obreros y patrones 2).- Máximo esfuerzo y disciplina para aumentar la producción. 3).- Suspensión de huelgas y paros. 4).- Creación de comisiones tripartitas de obreros, patrones y gobierno para solucionar los conflictos laborales. Fue en este marco de circunstancias que hizo su entrada al nuevo estilo de la política sindical el Profr. Felipe de Alba Galván. Profr. Felipe de Alva Galván El 29 de marzo de 1942 aparece como firmante de un manifiesto dirigido a los maestros de Coahuila y a la opinión pública en el cual se lee: “…Los momentos que en la actualidad viven los pueblos de América son difíciles, arduos, escabrosos, porque peligran su Independencia, su Soberanía y su Libertad...[ ]…es por ello, que el C. Presidente de la República, Gral. de Div. Manuel Avila Camacho, entusiastamente secundado por el C. Gral. de Div. Benecio López Padilla, Gobernador Constitucional del Estado, reiteradamente se ha dirigido al pueblo mexicano para llamarle a la unidad, con el objeto de estar preparado para que en el momento en que la Patria necesite de sus hijos, hacer honor a la tradición gloriosa de nuestro País…[ ]…siendo la misión del maestro preparar las nuevas generaciones para que sepan servir mejor a su hogar y a su Patria, siendo el maestro el que tiene la obligación de orientar sincera y lealmente a las colectividades, es en consecuencia el sector mas obligado a conseguir la unidad que tanto se necesita en los tiempos actuales, ya que con ella el orden, el trabajo y la producción se intensificarán, garantizando en esta forma la vida social y económica de nuestro pueblo…. [ ]..tomando en cuenta las consideraciones anteriores, los maestros que integramos el Primer Congreso Extraordinario del SUTEEC en representación del magisterio Coahuilense declaramos:” PRIMERO: Que respaldamos unánimemente la política nacional e internacional del Presidente de la República.. SEGUNDO: Que felicitamos y respaldamos al Gobernador del Estado. TERCERO: Que apoyamos la gestión del Profr. Rubén Moreira Cobos Como Director General de Educación Pública del Estado.” (21) (21) Archivo Histórico de la SEyC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) (1939,40) Los firmantes de este manifiesto eran representaciones de las diferentes regiones del estado: Delegación Laguna (255 maestros) Delegación Saltillo (129 maestros) Delegación Sabinas (92 maestros) Delegación Piedras Negras (68 maestros) Delegación Monclova (84 maestros) Delegación Parras (21 maestros) Delegación Allende (63 maestros) Estaban reunidos en un Congreso extraordinario de maestros estatales que resolvieron separarse del STERM y constituirse de nuevo en el antiguo SUTEEC nombrando como Secretario General al Profr. Ramón Castillo Mireles de la Delegación Saltillo. Los asistentes a este Congreso fueron los siguientes: Delegación Laguna: Profr. Leopoldo R. Ortega, Profr. Federico Hernández, Profr. Manuel Martínez Alvarez, Profr. Francisco G. Durón, Profr. Victor M. Vega, Profr. J. Guadalupe Luna, Profr. Manuel Subealdea, Profr. Francisco Compean, Profr. Braulio Contreras, Profr. Manuel Moreno G. Profr. Antonio Medina, Profr. Abel Valadéz, y Profra. Ma. Ignacia M. de Loza. Delegación Saltillo: Profr. Ramón Castillo, Profra. Andrea S. Alejo, Profra. Jovita C. Moreira, Profr. Francisco González R., Profra. Feliciana Alvarez, y Profra. H. Aguillón. Delegación Sabinas: Profr. Raymundo Ramos, Profr. Eliseo Rodríguez, Profr. Rómulo Hernández, y Profr. Juan Ramiro Villarreal. Delegación Piedras Negras: Profr. Luis Martínez, Profr. Abel Herrera, y Profr. Gregorio T. Cabral. Delegación Monclova: Profr. Saulo Martínez, Profr. Jesús Cueto N., y Profr. Eliseo Berrueto. Delegación Parras. Profr. Profr. Juan Martínez, y Profra. Josefina Calderón. Delegación Reg. Allende: Profra. Ma. Consuelo López, y Profr. Felipe de Alba Galván. c).- Fundación de la Sección 38 del SNTE. Como consecuencia de la política de “Unidad Nacional” el Presidente Manuel Avila Camacho lanzó un llamado a la unidad del magisterio nacional para agruparse en un solo organismo sindical que terminara con una larga etapa de divisiones y enfrentamientos políticos e ideológicos que se estaban dando en la arena del sindicalismo magisterial, su primer ministro de Educación el Lic. Luis Sánchez Pontón había tenido que renunciar al cargo a mediados de su primer año de gobierno cuando se vio envuelto en un problema político provocado en el Estado de Guerrero por el enfrentamiento del STERM y el Frente Revolucionario de Maestros Mexicanos FRMM entonces dirigido por el Profr. Roberto Barrios. Su nuevo ministro de Educación el Lic. Octavio Véjar Vázquez convocó apresuradamente a los líderes del STERM, FRMM y del SNATE, Sindicato Nacional Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza, dirigido por el Profr. Gonzalo Solís para citar a un “Congreso de Unidad”, el cual se llevó a cabo en Querétaro el 30 de diciembre de 1942. Dicho Congreso manipulado a conciencia por Octavio Véjar Vázquez logró crear el nuevo Sindicato Mexicano de Maestros y Trabajadores de la Educación SMMTE que fue inmediatamente desconocido por el STERM y en enero de 1943 con fracciones disidentes del STERM y del antiguo FRMM se creó el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Educación SUNTE, por lo cual puede verse que el intento de unidad operado en aquella forma tan inconveniente por el Secretario de Educación Pública dio un resultado contrario al que se esperaba obtener, por lo tanto el Presidente de la República hizo un nuevo llamado a la unidad del magisterio logrando que se creara un Comité Coligado con los dirigentes del SMMTE, del STERM y del SUNTE, los cuales nombraron comisiones en cada una de las Entidades Federativas para promover la unidad y nombrar los delegados a un nuevo Congreso Constituyente y fundacional del sindicato magisterial. En el caso de Coahuila esta Comisión estuvo a cargo de los profesores José R. Muñiz, Jesús F. Montoya y Rogelio Aranda (22); una regla escrita en la convocatoria del Comité Coligado de fecha 23 de septiembre de 1943, fue que en los Estados donde existieran maestros federales y estatales, se formarían secciones separadas para cada uno de ellos y una regla no escrita fue que se procuraría nombrar dirigencias con personas no involucradas en las confrontaciones anteriores que habían sembrado la división en el magisterio. (22) Historia de la Sección 38 del SNTE Folleto No. 10 de la Biblioteca de la Sección 38 del SNTE. La Delegación de maestros de Coahuila que asistió al Congreso Constituyente que se llevó a cabo en la Ciudad de México del 24 al 29 de diciembre de 1943, estuvo formada por los Profesores Andrea S. Alejo, María Trinidad de la Fuente, Josefina Giamatei, Felipe de Alba Galván, Nicéforo Rodríguez Maldonado, Ramón Ortiz Villalobos, Lisandro de la Garza, Abel Valdez y Federico Berrueto Ramón (23). Dos días antes de la inauguración del Congreso en el Palacio de Bellas Artes, el Presidente de la República pidió la renuncia del Lic. Octavio Véjar Vázquez y nombró en su lugar al Lic. Jaime Torres Bodet que fue el encargado de dar el discurso de inauguración donde quedó perfilada la nueva política educativa del Gobierno. En este acto tan solemne y de tanta trascendencia para la historia el Profr. Felipe de Alba Galván, fue a quien le tocó pasar al frente para recibir del Presidente de la República la Bandera Nacional que estaba siendo entregada a cada uno de los Estados y que sería en lo sucesivo para la nueva política educativa el principal símbolo de “Unidad Nacional” que se inculcaría en las escuelas como un nuevo credo patriótico. Con el Profr. Ramón Ortiz Villalobos (23) Historia de la Sección 38 del SNTE Folleto No. 10 de la Biblioteca de la Sección 38 del SNTE. Al regresar los delegados de este congreso en el cual había quedado constituido el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE , fue comisionado desde su Comité Nacional al Profr. José R. Muñiz para recorrer el Estado nombrando los delegados al Congreso que se llevó a cabo en Saltillo los días 17, 18 y 19 de julio de 1944 en el cual quedó constituida la “Sección de Maestros Estatales” que en un principio, por nomenclatura le correspondió el No. 45, de la cual resultó electo el primer Comité Ejecutivo encabezado por el Profr. Felipe de Alba Galván. Profr. Felipe de Alba Galván En su circular No. 3 de fecha 18 de agosto de 1944 Felipe de Alba Galván dice: “…A fin de dar a conocer los acuerdos del Congreso Constituyente de la Sección No. 45, verificado en esta ciudad durante los días 17, 18 y 19 de julio del presente año, nos dirigimos a ustedes para que oportunamente informen a los compañeros dependientes de esta organización sobre el contenido de la presente circular.” “ I.- FEDERALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA” “1° El referido Congreso se pronunció por la federalización de la Enseñanza en el Estado de Coahuila. 2° Oportunamente se celebrará un Consejo Estatal con los representantes de cada Delegación para que se formulen conclusiones concretas al respecto. 3° Se nombró una comisión para que estudie y formule un proyecto de CONVENIO de federalización. 4° Que el primer paso para la Federalización, sea conseguir la centralización de la Enseñanza en sus aspectos económico, Técnico y Administrativo por el Gobierno del Estado. 5° Que en el CONVENIO que se formule queden asegurados los intereses económicos de todos los maestros y la Federalización nos coloque en la clase que nos corresponde por el puesto que desempeñamos y la preparación profesional que poseemos. 6° Que dentro del mismo CONVENIO se nos reconozcan los años de servicio prestados al Estado para los efectos del Estatuto Jurídico, Reglamentos de Escalafón e Inamovilidad, Leyes de Pensiones Civiles de Retiro, Sueldos Suplementarios, Etc.” (24) Cuando inició la SEP en 1921, en respeto a las soberanías de los Estados, la Federación celebró convenios con estos para iniciar su gran cruzada por extender la Educación Básica a toda la población, la generalidad de estos acuerdos permitió que la Federación abriera escuelas en el medio rural donde los municipios se declaraban incompetentes por su falta de recursos, y en el medio urbano solamente si el Estado o los municipios no podían hacerlo; si se considera que en ese tiempo la mayor parte de la población estaba concentrada en el medio rural entonces se comprenderá que estos acuerdos aún con sus limitaciones resultaron extremadamente benéficos para la educación de las grandes masas del pueblo mexicano. (24) Archivo Histórico de la SEC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) (1939,40) Profr. Felipé de Alba Galván La intención del Gobierno Federal desde la creación de la SEP fue la de llegar a absorber en el 100 % el sostenimiento de la educación en los Estados, buscando desde luego su consentimiento. El Lic. Narciso Bassols logró durante su gestión dos convenios de Federalización completa y en el Gobierno del Gral. Lázaro Cárdenas entre 1934 y 1939 se logró convenir la Federalización total en los Estados de Aguascalientes, Campeche, Querétaro, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Tabasco y Tamaulipas. Cárdenas había anunciado que para 1937 quedaría federalizada toda la educación en el País, pero finalmente esta meta no pudo cumplirse por falta de presupuesto (25), y porque no era fácil tampoco vencer la resistencia de los grupos políticos locales que se negaban a entregar al Gobierno Federal un reducto de poder importante. (25) Tendencias Educativas Oficiales en México tomos II y III, Ernesto Meneses El 5 de diciembre de 1938 el Presidente Cárdenas promulgó el Estatuto Jurídico de los Trabajadores al servicio de los Poderes de la Unión en el cual se establecía el derecho de los trabajadores del gobierno a sindicalizarse y en diciembre de 1939 promulgó la Ley Orgánica de Educación que establecía la igualdad de sueldos, el seguro de retiro el derecho de inamovilidad y la uniformidad de la enseñanza. Fue entonces cuando surgió el STERM con el objetivo de unificar a todos los maestros federales Estatales y municipales lanzando una campaña en todo el País para lograr la Federalización de la Enseñanza y la uniformidad de las condiciones de vida de los maestros pues estas leyes eran válidas para los trabajadores federales pero no para los estatales y municipales. Presidiendo una reunión sindical Se ve entonces que la naciente Sección de Maestros Estatales estaba levantando la bandera que tres años antes había enarbolado el STERM del cual también ellos eran parte. El intento de Cárdenas de federalizar en su tiempo la Educación en el País no pudo realizarse ni tampoco el intento de Felipe de Alba Galván de hacerlo en el Estado de Coahuila, por lo cual la naciente Sección 45 tuvo que seguir un camino más largo para lograr un mejor nivel de vida para sus agremiados. Primer membrete de la Sección 35 del SNTE En cuanto a la centralización económica de la educación por parte del Estado que se alude en el punto número cuatro, esta se refiere a una demanda muy antigua de los maestros municipales para que sus pagos fueran realizados por el Gobierno del Estado a través de sus Recaudaciones de Rentas en las regiones y no por los municipios que eran frecuentemente impuntuales en el cumplimiento de esta vital obligación. En tiempos anteriores el Gobierno del Estado había adoptado esta estrategia para solucionar algunos conflictos magisteriales locales estableciendo acuerdos con algunos municipios para pagar a los maestros por medio de sus oficinas recaudadoras, pero los acuerdos eran temporales y los municipios terminaban defendiendo a toda costa su autonomía, como puede verse en el oficio de la Profra. Evangelina Cárdenas, Directora de las Escuelas Municipales de Progreso que el 29 de mayo de 1935 se dirige a la H. Comisión Permanente del Congreso del Estado para decirle lo siguiente: “..Estando informados de las gestiones que algunos H. Ayuntamientos de esta Entidad Federativa están encaminando a obtener una efectiva autonomía municipal, de acuerdo con la Constitución General de la República, no dudamos que esa H. Comisión Permanente tomará en cuenta la justa pretensión de los solicitantes y al realizarse, sin duda alguna, que el profesorado del Estado volverá a la calamitosa época en que se quedaban debiendo los sueldos de los profesores o se les pagaba con demasiada impuntualidad por diversos motivos. Por tal razón el profesorado de esta Villa juzga oportuno declarar que el actual sistema de pagos es bueno y está garantizado con la centralización de la parte económica de la Instrucción Pública en el Estado. Por lo mismo creemos oportuno solicitar a esa H. Comisión Permanente sea bien servido conceder que sigan ingresando a las Recaudaciones de Rentas los porcentajes destinados a la Educación, para que tales oficinas sigan realizando nuestros pagos o en caso contrario que esa H. Comisión Permanente, dicte una ley que venga a proteger en forma directa y terminante los intereses de nuestro gremio…” (26) Por acuerdo del Congreso Constituyente de la nueva Sección 45 de Maestros Estatales se formaron dos comisiones para elaborar los proyectos de: Seguro de Retiro del Maestro. Formada por los profesores: Carlos Espinoza, José Flores P. y Josefina Rodríguez. Ley de Escalafón y Ley de Inamovilidad. Formada por los profesores: Refugio M. de León, Dorotea de la Fuente y Abel Suárez. También se acordó que el Comité de Felipe de Alba Galván realizara gestiones para lograr: Sueldos diferenciales en los municipios de Torreón, Piedras Negras, Jiménez, Guerrero, Hidalgo, Villa Acuña, Sabinas, San Juan de Sabinas, Monclova y Frontera por considerarse regiones de vida cara. Aumento de $3.00 mensuales por cada año de servicios prestados. Una Escuela Normal específica para capacitar al magisterio no graduado. Una Escuela Normal Superior para capacitar al magisterio de secundaria. Una Misión Cultural Urbana Móvil para capacitar al magisterio de primaria. Academias de Estudios Pedagógicos en cada uno de los municipios. Bibliotecas de Cultura Pedagógica en cada uno de los municipios. Un Museo Pedagógico en el Estado. (26) Archivo Histórico de la SEyC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) (1939,40) Reunión sindical Consecuente con los acuerdos del Congreso Constituyente Sindical el Profr. Felipe de Alba Galván se dirigió al Gobernador del Estado, Gral. Benecio López Padilla en oficio fechado el 14 de noviembre de 1944 para solicitar el cumplimiento de tres puntos: “PRIMERO: Que el Gobierno del Estado que usted dignamente preside, celebre convenios con los HH. Ayuntamientos de los municipios del mismo, a fin de que las cantidades destinadas al sostenimiento de la Educación, sean administradas por el Estado, para el efecto, las Tesorerías Municipales entregarán mensualmente las cantidades que deban aplicarse a cada municipio para el sostenimiento de la Educación.” “SEGUNDO: Que de manera global se aumenten en un 35 % los actuales presupuestos escolares, tanto Municipales como del Estado a fin de que a partir del mes de enero del próximo año, se establezca el salario mínimo para cada categoría de maestros.” “TERCERO: Que se aumente el número de maestros en los lugares donde la población escolar lo justifique.” (27) (27) Archivo Histórico de la SEyC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) (1939,40) Para la fecha de este comunicado ya la Sección 45 había cambiado su nomenclatura a Sección 35 que permanecerá hasta el 1° de junio de 1967 en que se llamará definitivamente Sección 38 del SNTE. Los días 12 y 13 de enero de 1945, se llevan a cabo los trabajos del Primer Consejo Estatal Ordinario de la Sección 35 del SNTE en el cual se aprueba el Tabulador de Sueldos de los Maestros Municipales elaborado por el Comité Ejecutivo Seccional y se nombra una comisión formada por los maestros: Abel Herrera, Rómulo Hernández, Eliseo Berrueto Ramón, Luis Muñiz de León, Manuel Martinez Alvarez y Josué González, para estudiar la capacidad económica de cada Municipio (28), con miras a exigir la implantación del nuevo tabulador de sueldos. Así mismo se acuerda aceptar la oferta del Gobierno Estatal de destinar la cantidad de $258,389.04 para aumentar los sueldos de los maestros municipales del nivel de primaria y la cantidad de $48,000.00 para aumentar los sueldos de los maestros de secundaria, tanto estatales como de los municipios (29). Con el Gobernador Don Raúl Madero (28), (29) Archivo Histórico de la SEyC cajas: Sindicato, Conflictos, manifestaciones y paros (1935, 38 y 39) El 25 de julio de 1945 se efectuó el Congreso Ordinario de la Sección 35 que relevó el liderazgo del Profr. Felipe de Alba Galván nombrándose el siguiente Comité Ejecutivo Seccional . El período que le tocó actuar fue tan corto que no alcanzó a ver la aprobación de la Ley de Inamovilidad promulgada por el Congreso del Estado el 8 de agosto de 1945 y los Reglamentos de Escalafón y Permisos aprobados el 28 de noviembre de ese mismo año; el aumento de sueldos que consiguió fue calculado globalmente en un 25 % y no en el 35 % que se había solicitado, pero fue el primer aumento y las primeras conquistas logradas por la vía de la gestión institucional de los nuevos tiempos y las bases organizativas trabajadas desde las delegaciones sindicales de zonas y centros de trabajo echaron poderosas raíces en la nueva institución sindical que por circunstancias históricas a él le tocó fundar. Con el Gobernador Braulio Fernández Aguirre Su probado liderazgo lo llevó a ocupar de nuevo la Secretaría de Organización en el período de 1961 a 1965 y luego la Secretaría General en el período de 1965 a 1969 durante el cual se obtuvieron los siguientes resultados: “…En el aspecto económico se logró que durante cada uno de los años, 1970-71-72-73, a partir del 1° de enero de cada año, se aumentaran los sueldos en 3 millones seiscientos mil pesos y las plazas de nueva creación las absorbiera el Gobierno del Estado; además que los sueldos de pensionados conforme el decreto 358 de 1955, fueran aumentados.” “ En el aspecto social se logró que a partir del 1° de enero de 1970 el Gobierno del Estado aumentara las aportaciones del Servicio Médico a 2.7 % y los trabajadores lo hicieran en igual proporción; y que a partir de 1972 cada uno aportara el 3 % para el mismo servicio. Para el Fondo de Pensiones se consiguió una aportación que se elevó al 3.5 % por parte del Gobierno y de trabajadores, la cual para 1972 llegó a ser del 4 % por ambas partes. En cuanto a la prima del Seguro del Maestro se consiguió un aumento de $6.00, quedando desde 1970 a razón de $24.00 por trabajador. Por último se consiguió una gratificación de fin de año en cantidad global que fue distribuida por el Comité Ejecutivo Seccional.” (30) En un festejo en honor del Gobernador Don Braulio Fernández Aguirre. (30) Historia de la Sección 35 del SNTE Folleto 10 de la Biblioteca de la Sección 38 del SNTE Pag. 33 El Profr. Felipe de Alba Galván fue una figura señera, siempre presente en el acontecer sindical de su tiempo. Desde que empezó a trabajar en 1937, hasta 1943, fue el responsable sindical de los maestros de Juárez y Villa Unión, Coah. De 1944 a 1945 fue el primer Secretario General de la Sección 35 hoy Sección 38; de 1947 a 1952 desempeñó el cargo de Secretario General de la Subdelegación de Maestros de Allende, Coah.; de 1952 a 1955 fue Secretario de Trabajo y Conflictos del Comité Ejecutivo de la Sección 35 del SNTE ; de 1956 a 1958 fue Secretario General de la Delegación de maestros de Piedras Negras, Coah.; de 1963 a 1966 fue Secretario de Organización del Comité Ejecutivo de la Sección 38 del SNTE; de 1966 a 1969 ocupó por segunda vez la Secretaría General de la Sección 38 del SNTE; y de 1972 a 1975 desempeñó el cargo de Director de Pensiones de los Trabajadores de la Educación al Servicio del Estado, bajo el Gobierno del Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño, que fue la época en que se realizó el despegue salarial y el mejoramiento más importante de las condiciones de vida de los maestros del Estado. V.- Habla el maestro Felipe de Alba Galván. “Soy originario de Esmeralda, ,Municipio de Sierra Mojada, un pueblo muy bonito que se encuentra a la falda de la sierra a la que debe su nombre. Al final de su calle principal,toda de pura subida-, se encuentra la iglesia como remate del poblado. Cuando pienso en Sierra Mojada, empiezo a escuchar dentro de mí mente la canción “Ojos de Juventud” que compuso Arturo Tolentino en los tiempos de la bonanza minera.” “Esmeralda que es el pueblo donde yo nací está pegado a Sierra Mojada, son dos pueblos hermanos donde el cielo es muy azul y muy transparente, las estrellas por la noche se ven tan cercanas que parece que las puede uno coger con las manos y cuando hay luna puede uno leer con la luz de la noche”. “En Esmeralda pasé toda mi infancia y tuve muchos amigos de mi edad como Francisco Marcial y José Landeros que terminaron conmigo el 6° grado en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, me acuerdo también de algunas niñas como Rosario, Sofía y Tencha.” “Era nuestro maestro de 6° grado el Profr. Avelino Aguirre, que fue quien tuvo la gentileza de hablar con mi padre para que me dejara seguir estudiando y me trajo aquí a Saltillo para inscribirme en la Escuela Normal del Estado.” “Yo llegué a Saltillo en 1930, cuando Saltillo era un pueblecito muy bonito con mucha agua y muchas huertas porque llovía mucho. Por donde pasara usted, olía a fruta, a membrillos, a perones, a manzanas, a ciruelas y duraznos.” “Cuando salí de la Normal me fui al norte y comencé a trabajar en Villa Juárez donde el ayuntamiento nos quedó a deber como dos o tres meses de sueldo, yo que era el Secretario General de la organización sindical municipal paré la educación y empecé a tener problemas con el gobierno, la gente me quería mucho y me decían el Profr. Chiquillo, porque estaba muy joven y me veían muy chaparrito.” “ De ahí pasé a Villa Unión donde tuve problemas con el gobierno de Triana que me castigó y me mandó a trabajar a la Estación Francisco I. Madero de la Región Lagunera a una Escuela Oficial que se llamaba precisamente Pedro V. Rodríguez Triana., estuve ahí muy poco tiempo, luego regresé al norte a trabajar en Allende, Coah. donde duré unos doce años.” Un brindis con su esposa Maria Elena “Yo Empezaba a transformarme ya en un trabajador social aparte de ser maestro. Fui Director Técnico de las escuelas municipales, maestro de la Secundaria y Secretario del Ayuntamiento porque los sueldos eran tan bajos, (ganábamos $110.00 mensuales), que no completaba uno para nada y andábamos buscando como obtener otros ingresos.” “En esa época fui uno de los integrantes que junto con Ramón Ortíz Villalobos, Nicéforo Rodríguez Maldonado y Severino Calderón, nos reunimos para formalizar el Sindicato de maestros del Estado que en ese tiempo era el SUTEEC, Sindicato único de Trabajadores de la Enseñanza del Estado de Coahuila, y, juntamente con maestros de la federación empezamos a comunicarnos para la formación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).” “La primera reunión que hubo para la unificación del Sindicato Magisterial, se llevó a cabo en el Casino de la Selva en la ciudad de Cuernavaca, Mor., muy bonito casino, ahí nos juntaron a todos los delegados para formalizar el SNTE con un Comité Nacional y Secciones en cada uno de los Estados, luego nos reunieron en el Primer Consejo Nacional celebrado en el Palacio de Bellas Artes, en diciembre de 1943, donde el Presidente de la República Manuel Avila Camacho entregó simbólicamente la Bandera Nacional a todos los representantes de cada Sección Sindical en los Estados.” “ Yo tuve el honor de haber recibido esa bandera para nuestro Sindicato Estatal y fue un momento grandioso que he de recordar siempre.” “En junio de 1944 por mandato del Congreso Constituyente de la Sección de maestros Estatales de Coahuila fui el primer Secretario General de esta Sección del SNTE, a quien le tocó abrir los primeros caminos de negociación con el Gobierno del Estado para conseguir mejorar las condiciones de vida de los maestros municipales y del Estado.” “Al terminar mi función sindical en junio de 1945 regresé a Allende donde seguí laborando como maestro y como trabajador social, estudié taxidermia y formé el primer museo escolar de Ciencias Naturales que una vez llegó a visitar el Profr. Carlos Espinoza cuando era Director General de Educación Pública en el Estado; era una colección de animales disecados donde podían verse gatos, perros coyotes, víboras y muchos pajaritos que los niños querían ver. Yo les comencé a enseñar a los niños la Taxidermia y aquello se convirtió también en un taller; les enseñé curtiduría, comprábamos los cueros de cabrito, los curtíamos, y de ahí salían unas corbatas muy vistosas, carteras y otras cosas. Formé también un taller de carpintería donde los niños trabajaban y hacían muchas cosas de madera como portarretratos, sillas y juegos de jardín, los pegábamos con un pegamento que nosotros mismos hacíamos con ajo y cola de carpintero.” “Pasábamos en la escuela muchas horas creativas y emocionantes que tanto a nosotros como a los niños nos gustaban mucho, no se diga a los padres de familia que recibían de sus hijos productos útiles.” “Luego me cambiaron a Piedras Negras como Inspector de Zona y ahí me tocó realizar una labor social muy importante. Había 50 maestros que no tenían casa y entonces buscamos la manera de construir esas 50 casas. En primer lugar buscamos el terreno en un sitio donde había sido clausurado un campo de béisbol. El terreno era del Sr. Carlos Ainsle que nos dijo: Se los daré en trato y me los van pagando en mensualidades de acuerdo a lo que ustedes ganan. En segundo lugar buscamos un crédito para construir y encontramos en Torreón, Coah., un Banco que ahora es BANAMEX, donde sacamos los primeros 5 créditos para construir las primeras casas. Nos llamaron luego a través de Cárdenas (el Profesor), , para que nos presentáramos al Banco Nacional de Piedras Negras a fin de que nos dieran 40 créditos para construir las siguientes casas. Surgió entonces en poquísimo tiempo una bonita colonia magisterial en Piedras Negras y fue esta una prueba mas de que el maestro puede ser también un buen trabajador social si combina su trabajo educativo con la gestión social.” “Todo esto fue posible porque contábamos con un equipo de maestros muy trabajadores y responsables tanto en Piedras Negras como en Acuña, que no hacíamos caso del horario escolar ni teníamos tiempo determinado para estar en las escuela, simplemente estábamos en las escuelas hasta el obscurecer sin sentir que ello fuera una carga o un castigo.” “ Fue allí donde se iniciaron los primeros grupos musicales de niños que fueron característicos en esa época. Se distinguieron mucho los grupos musicales de la Escuela 123, los de la Juárez y los de la Hidalgo; este último grupo se distinguió tanto que el Gobernador Don Eulalio Gutiérrez Treviño y su esposa Doña Margarita, lo llevaron a cantar al Palacio de Bellas Artes.” “En los tiempos en que estuvo como Director de Educación el Profr. Severino Calderón le pedimos permiso para trabajar en la Escuela Primaria Modelo de Piedras Negras con la Enseñanza Rotativa en el 6° grado. Esta consistía en que el grupo no estaba atendido por un solo maestro, sino que todos los días y bajo un horario, un maestro especialista en Matemáticas pasaba a darles la clase de Aritmética y Geometría, mientras que otros maestros en rotación sucesiva, pasaban también a darles las clases de Lengua Nacional, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales , Habilidades Artísticas y Deportes. Esta forma de organizar la enseñanza en el 6° grado de primaria, muy similar a la secundaria, nos dio en Piedras Negras muy buenos resultados.” “Ahí en Piedras Negras nos reuníamos todos los sábados para ver cuales eran los problemas de la Zona Escolar, como íbamos a trabajar, cuales eran los grupos más atrasados y como los íbamos a sacar adelante, cómo estaban los maestros y qué problemas tenían. Ahí surgieron también las mesas de trabajo que después se difundieron por todas partes, en particular fue muy importante la difusión de los métodos para la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado porque teníamos maestros muy especializados en esto en Piedras Negras y muy dispuestos a compartir su experiencia con los demás. En esa época conquistamos todos un renombre muy bonito en la sociedad de Acuña y Piedras Negras que fueron los lugares más grandes que había en la Zona Escolar; yo tenía en ese tiempo unos 150 maestros a mi cargo en los municipios de Guerrero, Jiménez, Acuña y Piedras Negras y a todos lo visitaba, no para fiscalizarlos sino para llevarles mi amistad de maestro y para ayudarlos en lo que podía. Estuve allá 12 años que fueron algunos de los años más felices y productivos de mi vida.” Acompañado de familiares “A veces cuando comparo mi época con los tiempos actuales pienso que el maestro y su función de enseñar son universales y lo serán siempre. Pienso que el maestro de hoy, el maestro de primaria y la maestra de Kinder que son los más atrasados económicamente, si tuvieran un salario suficiente para resolver todas sus necesidades personales y familiares podrían dedicarse directamente y con todo su ser a su misión de educar sin tener que andar buscando unas horas en otras escuelas y otros trabajos en otros lugares cada vez más lejos de su función principal como educadores. Entonces la sociedad alcanzará ese sueño de lograr la Educación Blanca, la grande, que está aún por llegar, pero maestros buenos, trabajadores, responsables, los habrá siempre mientras haya vocación y conciencia y líderes que los conduzcan a serlo.” “En la época de los viejos líderes,-éramos ocho- se crearon varias leyes: la Ley de Pensiones, la Ley del Servicio Médico, la Ley del Seguro del maestro, la Ley del Fondo de Defunción y la Ley de Inamovilidad, que representaron en su momento grandes avances en el nivel de vida de los maestros, estas fueron cosas muy bonitas que nunca podré olvidar.” Acompañado de Exsecretarios Generales de la Sección 38 En Torreón, en la Clínica del Magisterio que lleva su nombre VI.- Testimonios. Profra. Selina Faz Chuck PROFR. FELIPE DE ALBA GALVAN: EL MAESTRO, EL JEFE, EL LIDER Y EL AMIGO. El 27 de junio de 1937 una nueva generación de jóvenes egresaba de la Escuela Normal del Estado de Coahuila, jóvenes que posteriormente se dispersaron por distintos puntos del país para iniciar su desempeño profesional. Con una auténtica vocación, el Profr. Felipe de Alba Galván, integrante de esa generación, ingresó a las filas del magisterio en Villa de Juárez, Coahuila, en el período escolar 1937 – 1938, para continuar su desempeño en distintos municipios del Estado: Villa Unión, Francisco I. Madero y Allende, Coahuila, en donde siempre destacó, entre otras cosas, por su dinamismo y su habilidad para la organización tanto de grupos como de todo tipo de actividades. En el mes de octubre de 1955, el Profr. de Alba obtuvo su nombramiento como Inspector de la VII Zona Escolar del Estado, conformada entonces, por los municipios de Acuña, Jiménez, Guerrero, Hidalgo, Nava y Piedras Negras, siendo en este último donde se ubicó la sede de la Inspección en la Escuela Modelo. Lo extensión y dispersión de la Zona escolar no representaba para el Profr. de Alba ningún obstáculo para realizar su trabajo, ya que con la periodicidad requerida llevaba a cabo las visitas de supervisión a las diferentes escuelas, propiciando su participación en los eventos que como parte de la tarea educativa se efectuaban. Formado él mismo con una gran sentido de responsabilidad, era sumamente exigente con los maestros en cuanto a la presentación personal, puntualidad, asistencia, preparación de clases y material para el desarrollo de las mismas y todo lo que implicaba el trabajo profesional, no obstante lo cual, su carácter afable y su don de gentes, le permitieron lograr una plena identificación con ellos, con quienes estableció fuertes lazos de compañerismo y de amistad. En el aspecto académico, contando con la colaboración de un grupo de maestros y partiendo de experiencias propias, implementó, sustentado en el Método Analítico Sintético de Juegos y Oraciones, un programa de frases y oraciones para la enseñanza de la lecto-escritura mediante ocho oraciones y cuarenta juegos de aplicación y organizados, cuya fase de piloteo se llevó a cabo en la Escuela Primaria Oficial Benito Juárez de Piedras Negras, Coahuila, para aplicarse posteriormente en toda la Zona Escolar. Un año después de haberse implantado la Reforma Educativa implementó la Enseñanza rotativa de las seis áreas de conocimiento contempladas en el Programa Nacional de Educación Primaria y con la autorización de la Dirección General de Educación Pública en el Estado, se aplicó en los grupos de sexto grado de la Escuela Modelo de Piedras Negras, Coahuila, obteniéndose una considerable mejoría en el aprovechamiento escolar, en la disciplina, la participación en clase y en el manejo de la atención de los alumnos. Bimestralmente se llevaban a cabo las Juntas Pedagógicas, a las que asistían la totalidad de los maestros que laboraban en las escuelas que conformaban la Zona Escolar y en donde los maestros designados por la Inspección desarrollaban clases prácticas que eran observadas por los demás maestros y quienes al término de la jornada, daban a conocer a petición del Profr. de Alba, sus puntos de vista, críticas y sugerencias para el mejoramiento del proceso enseñanza y aprendizaje Por lo que se refiere al aspecto artístico, el Profr. de Alba organizó el Primer Concurso de Música Instrumental en el Estado con alumnos de 3° a 6° grado. Asimismo, organizó el Grupo Coral de los Maestros Municipales, el cual tuvo su primera presentación en el Festival que con motivo del Día del Soldado se llevó a cabo en el Cine Rodríguez de Piedras Negras, Coahuila, el día 19 de febrero de 1964, teniendo participación posteriormente en importantes eventos tanto a nivel local como regional. En el ámbito deportivo, había también importantes aspectos que atender. En los años sesentas y setentas, se efectuaba en el Estado el Campeonato Estatal de Voleibol Infantil y dada la habilidad de organización del Profr. de Alba y la buena relación que tenía con sus maestros, la cabecera de la Zona Escolar en diversas ocasiones fue sede de esta evento, lo que implicaba la realización de un sinnúmero de actividades, que eran atendidas por los maestros y por los padres de familia, entre otras, el acondicionamiento de las escuelas como villas deportivas para la estancia de los alumnos participantes, la preparación de alimentos, la organización del acto inaugural, etc. obviamente todas las actividades eran cuidadosamente supervisadas por el Profr. de Alba. La presentación personal de los integrantes de los equipos representativos de la Zona Escolar, en el evento que fuera, constituía otro aspecto fundamental al que había que enfocar la atención, por lo que generalmente, los uniformes de los participantes eran confeccionados por los maestros de las escuelas. Con el propósito de contribuir a solucionar las necesidades más apremiantes de los maestros, participó con el Comité Ejecutivo de la Delegación D-I-10 en la organización e implementación de una Caja de Ahorros de los Maestros de su Zona Escolar, así como el reglamento que habría de regir el manejo de la misma. Teniendo siempre la idea de que los maestros deberían de tener información veraz y de primera mano cuando esto fuese posible, organizó y coordinó los primeros viajes para maestros y sus familias, con el propósito de que se tuviera un conocimiento más amplio de las distintas regiones que conforman nuestro país. Teniendo siempre en mente que el maestro debía contar con condiciones de vida dignas, el Profr. de Alba, hombre visionario, emprendedor y dinámico junto con un grupo de maestros, se avocó a la consecución de terrenos para la construcción de viviendas y posteriormente gestionó ante la Banca, los créditos que los maestros requerían para la edificación de sus casas, fundando así, la primera Colonia de Maestros en el Estado de Coahuila. Su calidad de líder natural y su preocupación constante por la búsqueda de mejores condiciones de vida, tanto desde el punto de vista personal como laboral, lo llevaron a incursionar con éxito en el ámbito sindical. Habiendo dedicado 38 años de su fructífera existencia al servicio de la educación, el Profr. Felipe de Alba Galván, solicitó su jubilación ante la Dirección de Pensiones de los Trabajadores de la Educación, la cual le fue otorgada a partir del 1° de septiembre de 1975, motivo por el cual, el 17 de octubre de ese año, recibió un sincero y merecido homenaje por parte de los maestros de la Delegación D-I10, quienes así se despedían de su maestro, de su líder, de su jefe y amigo, quien les legara entre otras muchas cosas, un enorme bagaje vivencial y la firme convicción de que la dignidad del maestro está por encima de todo. El Profr. Felipe de Alba Galván, fue factor de unión no solamente en su zona escolar, sino en todo el Estado de Coahuila, y sin importar los puestos que ocupara, en todo momento se caracterizó por su sencillez y su trato afable y sobre todo por haber llevado siempre con gran orgullo y dignidad el título de MAESTRO. Indudablemente el compartir en algún momento tiempo y espacio en al ámbito personal, sindical y/o profesional con el Profr. Felipe de Alba Galván, fue muy enriquecedor para quienes tuvimos la oportunidad de hacerlo, pues nos permitió atesorar infinidad de vivencias que han constituido un valioso apoyo en nuestro cotidiano quehacer docente. SELINA E. FAZ CHUCK. Subdirectora de Investigación y Difusión de Educación Superior de la SEyC. Profr. Samuel González Ramírez Conocí al Profr. Felipe de Alba Galván en 1956, cuando él era Presidente Municipal de Allende, Coah., y estaba levantando la construcción de la Escuela “Josefa Ortiz de Domínguez”, posteriormente, en 1970 me casé con su hija Maria Elena y empecé a conocerlo más de cerca. Para mí ha sido una gran experiencia a través de la vida el haber tenido contacto con él, nos enseñó a luchar, a preservar el trabajo y a actuar con lealtad, transparencia y buena voluntad. Conocí también a su esposa Maria Elena Campos que fue una persona muy dedicada en su hogar y una maestra muy entusiasta y dinámica que fue reconocida por todos por su eficiencia para trabajar en el primer ciclo de la primaria, -para el mes de diciembre ya tenía leyendo a los muchachos-, y como sindicalista fue también una luchadora muy valiente. La más grande lección que nos enseñaron fue la del sindicalismo, pues a mí personalmente me tocó también ocupar algunos cargos dentro del Comité Ejecutivo de nuestra Sección 38 y aportar mi granito de arena a la construcción de nuestra organización sindical que siempre ha estado evolucionando. Una de las grandes épocas que vivió nuestra organización sindical fue aquella en la que se constituyó como organización, en la que adquirió la fuerza y las características que actualmente tiene, el mérito del Profr. Felipe de Alba Galván fue el haber estado ahí en ese momento para darle a la organización lo mejor de sí mismo. Los primeros líderes sindicales no tuvieron tiempo ni posibilidades de olvidarse de sus funciones educativas y de sus tareas docentes porque no existían las comisiones sindicales de tiempo completo, las autoridades oficiales reconocían a las autoridades sindicales, porque les daban la oportunidad de desempeñar sus quehaceres políticos pero sin desatender los puestos de trabajo que en esos momentos tuvieran, de tal manera que ellos se las ingeniaban para desempeñar las dos tareas que les permitieron ser líderes sindicales y también buenos maestros. La mayor parte de su vida profesional activa la vivió primero en Allende, Coah., de donde se vino a Saltillo para desempeñar el cargo de primer Secretario General de la Sección 35 hoy Sección 38 del SNTE; y después en Piedras Negras, de donde se volvió a venir a Saltillo para desempeñar por segunda vez el cargo de Secretario General de la Sección 38 en el período de 1965 a 1968; cuando terminó su período sindical se regresó como inspector a Piedras Negras de donde se volvió a venir ahora definitivamente a Saltillo para desempeñar el cargo de Director de Pensiones de los Trabajadores de la Educación al Servicio del Estado de 1972 a 1975. Salió de este cargo para jubilarse a los 38 años de servicio en el Sistema Educativo Estatal, y quedarse a vivir en esta ciudad donde actualmente reside en su domicilio particular. Profr. Samuel González Ramírez VII.- Motivos de la Publicación . El motivo más importante de esta publicación-homenaje, es expresar en vida, el reconocimiento de la Secretaría de Educación y Cultura, a un maestro excelente de Coahuila, cuya huella de su desempeño profesional se encuentra fresca en la mente y el corazón de quienes lo acompañaron en su trabajo o recibieron el influjo de su actuación como maestro, como director o como inspector. El segundo motivo es reconocerlo como parte de la vieja guardia del sindicalismo magisterial de Coahuila al lado de los líderes que formaron las primeras organizaciones sindicales de maestros municipales y estatales antes de que existiera el SNTE: Ramón Ortiz Villalobos, Severino Calderón, Nicéforo Rodríguez Maldonado, Felipe de Alba Galván, Jesús Cueto Nicanor, Rómulo Hernández Maltos, Alejandro Aguirre Laredo, Manuel Subealdea y otros. El tercer motivo es porque el Profr. Felipe de Alba Galván a quien se dedica esta publicación ha sido siempre como persona un hombre muy estricto y meticuloso en sus quehaceres que exigió a todos el cumplimiento de responsabilidades en el trabajo oficial, sindical y dentro de su propia familia, pero también estuvo y ha estado siempre dispuesto a ayudar a todos en el cumplimiento de esas obligaciones en las que no se ha dado tregua ni a sí mismo. Su característica de haber sido siempre un hombre muy sencillo, honesto , vertical y recto, puede ser tomada como modelo de vida para cualquier persona, y para los maestros que hoy educan al pueblo de Coahuila su ejemplo ayudará para sentir mejor el orgullo de ser maestros. VIII.- Agradecimientos. Para el Profr. Felipe de Alba Galván que concedió una entrevista y proporcionó la mayor parte de las fotografías que ilustran el presente trabajo. Para la Lic. Enriqueta de Alba Campos (hija), que proporcionó valiosos datos de la vida personal de su padre. Para el Profr. Samuel González Ramírez, (yerno) que aportó un testimonio de la vida del Profr. Felipe de Alba Galván. Para la Profra.. Selina Faz Chuck, que aportó otro testimonio por haber trabajado con el maestro cuando fue Inspector de la XI Zona Escolar del Estado, en Piedras Negras, Coah. Para el Ing. Agustín Fernando Solano Castellanos, Subdirector de la Unidad de Documentación e Información de la SEyC, y para la Profra. Ofelia Lara Flores, encargada del area de Archivo Histórico; por haber permitido la consulta de documentos originales en los momentos de la investigación. Investigación y redacción de textos, realizada por Vicente Rodríguez Quiroz.