Manejo seguro de Cortopunzantes:

Anuncio
REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA PROTECCIÓN DE
LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A AGENTES
BIOLÓGICOS EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE SALUD HUMANA
ANEXO TÉCNICO
MANEJO SEGURO DE ELEMENTOS
CORTOPUNZANTES
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
JULIO DE 2010
REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES
EXPUESTOS A AGENTES BIOLÓGICOS EN LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE SALUD HUMANA
ANEXO TÉCNICO
MANEJO SEGURO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES
Ministerio de la Protección Social
República de Colombia
SUBCENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGOS PROFESIONALES
VICERECTORIA ACADÉMICA – EDUCACIÓN CONTINUA
ISBN
Anexo Técnico Manejo seguro de elementos cortopunzantes - Reglamento técnico para la
protección de los trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud
humana.
Autor Institucional: Ministerio de la Protección Social.
Ministerio de la Protección Social
Año de la publicación: 2010
Bogotá, D.C. Julio de 2010
© Derechos reservados
La reproducción total o parcial de este documento, puede realizarse previa autorización del
Ministerio de la Protección Social.
Supervisor: Francisco José Tafur Sacipa. Dirección General de Riesgos Profesionales, Ministerio de
la Protección Social.
DIEGO PALACIO BETANCOURT
Ministro de la Protección Social
CARLOS JORGE RODRÍGUEZ RESTREPO
Viceministro Técnico
CARLOS IGNACIO CUERVO VALENCIA
Viceministro de Salud y Bienestar
RICARDO ANDRÉS ECHEVERRI LÓPEZ
Viceministro de Relaciones Laborales
CLARA ALEXANDRA MÉNDEZ CUBILLOS
Secretaria General
ANA MARÍA CABRERA VIDELA
Directora General de Riesgos Profesionales
Coordinación General
MABEL ROCÍO HERNÁNDEZ DÍAZ
Optómetra, Especialista en Salud Ocupacional y
Magíster en Administración de Salud.
Coordinadora Técnica
MARTA LUZ BERNAL CAMACHO
Médica, Especialista en Salud Ocupacional.
SUBCENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGOS PROFESIONALES
Equipo Base de Investigación
CARLOS ARTURO ÁLVAREZ MORENO
Médico, Infectólogo y Magíster en Epidemiología
Clínica.
CONSUELO GRANJA PALACIOS
Enfermera, Especialista en Gerencia de Salud
Ocupacional y Magíster en Educación.
MARTHA YANETH CORZO ARENAS
Médica, Especialista en Salud Ocupacional.
PEDRO EMILIO GUERRERO VARGAS
Ingeniero industrial, Especialista en Higiene y
Seguridad Industrial.
SUBCENTRO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGOS PROFESIONALES
VICERRECTORIA ACADÉMICA – EDUCACIÓN CONTINUA
Coordinadora General
Mabel Rocío Hernández Díaz, optómetra, especialista en Salud Ocupacional y magíster en Administración de
Salud.
Coordinadora Técnica
Marta Luz Bernal Camacho, médica, especialista en Salud Ocupacional
Equipo base de investigación
Carlos Arturo Álvarez Moreno, médico, especialista en infectología y magíster en Epidemiología Clínica.
Consuelo Granja Palacios, enfermera, especialista en Gerencia de Salud Ocupacional y magíster en
Educación.
Martha Yaneth Corzo Arenas, médica, especialista en Salud Ocupacional.
Pedro Emilio Guerrero Vargas, ingeniero industrial, especialista en Higiene y Seguridad Industrial.
Asesores Técnicos
Bertha Eugenia Polo Alvarado, médica, especialista en Salud Ocupacional y máster universitario en
Toxicología.
David Andrés Combariza Bayona, médico, especialista en Medicina del Trabajo y magíster en Toxicología.
Jorge Figueroa, enfermero, especialista en Salud Ocupacional.
Luz Marlene Acosta Báez, bacterióloga, especialista en Salud Ocupacional.
Oscar Nieto Zapata, médico, MSc Occupational Medicine.
Asesor Jurídico
Germán Alonso Plazas Muñoz, abogado.
Corrector de Estilo
Giovanni Figueroa Torres, comunicador social y periodista, magíster en Escritura Creativa y Narrativa
Participantes proceso de validación
NOMBRE
EMPRESA
NOMBRE
EMPRESA
Adolfo Beltrán
Ecocapital
Diana Peña Parra
Agustín Vega
Universidad Distrital
Diana Roldán Ospina
Colmédica Medicina
Prepagada
Universidad El Bosque
Alberto Rey
BD Becton Dickinson
Édgar Velandia
Fasecolda
Alberto Rivera
Soc. Andes
Édison Romero
GRAES SAS
Alvaro Londoño
Elssy Hernández
ARP Bolívar
Elvira Rodríguez
ARP Alfa
Ángela Beltrán
Hospital San Vicente
de Paul
Liberty Seguros de
vida S.A-ARP
ARP Bolívar
Érika Gómez Peña
Angela María Correal
FSFB
Esmeralda Palomino
Angélica Brito
Compensar
Bertha Polo Alvarado
Camilo Vivas
Consultora
independiente
Colmena ARP
Esperanza Morales
Correa
Eugenia Martínez
Pontificia Universidad
Javeriana
Fundación Santa Fe de
Bogotá
ANEC
Fúlver Amado
Salud Ocupacional de
los Andes
Aseisalud LTDA.
Carlos Efraín Cortes
SCMT
Gustavo Puertas
RTS- Baxter
Carlos Pedraza
Inst. Medicina legal
FSFB
Carmen Sánchez
3M Colombia
Graciela Guerrero
Franco
Heberto Saavedra
Carmen Cielo Linares
EPS Sanitas
Héctor Valencia
Claudia Combita
Hugo Armando Gamba
V.
Ibeth Jiménez
Universidad Distrital
Claudia González
Universidad Manuela
Beltrán
Independiente
Claudia Vargas
Colmédica EPS
Ilia Rentería Palacios
Hospital Rafael Uribe
Claudia Nieves
ARP Bolívar
Indira Lagarejo Alba
Secretaria
Departamental de
Salud Guainia
Clara Medina
Quirumédicas Ltda
Isle Sanabria Delgado
Claritza Duarte
FCJ
Jackeline Quintero
Clínica Carlos Lleras
Restrepo
Medicina Legal
Constanza Galvis
Colmena Riesgos
Profesionales
Jesús Alejandro Estévez
Ministerio de Medio
Ambiente Vivienda y
Desarrollo
Consuelo Bolívar
Positiva compañía de
seguros
SDS
Jesús Ernesto Becerra
ARP Colpatria
Jheanette Jurado
Salud Total EPS-S
Ana María Sánchez
Daibeth Elena
Henríquez Iguarán
HSAM Bioingenieros
ltda
Becton Dickinson
ARP Liberty
NOMBRE
EMPRESA
NOMBRE
Diana Elizabeth Cuervo
Jimmy Alejandro
Salinas
Johana Bolívar
Jorge Iván Domínguez
Colmena Riesgos
Profesionales
Consejo Colombiano
de Seguridad
Cafesalud, Saludcoop
Jorge Álvarez Rincón
Coord. S FCI-IC
ARP Positiva
compañía de seguros
Salud Ocupacional de
los Andes
Luz Amparo Maldonado Pontificia Universidad
Javeriana
Magdalena Acevedo
Clínica Nueva
Jorge Gutiérrez
ARP Positiva
Marcela Bermúdez
Hospital Militar
Jorge Nelson Ramírez
Incolbestos
Marcela Molina
José Orduz
PL Marsh
Marcela Ramírez
Hospital Simón
Bolívar
ARP SURA
José Tibaduiza
Aseisalud Ltda.
María Claritza Duarte
FCI-IC
Juan Carlos Hernández
ARP Bolívar
María Consuelo Claro
BD Becton Dickinson
Juan Carlos Aristizábal
Seguros Estado
María Cristina León
GRAES SAS
Juan Fernando Uribe
Julie Liliana Orjuela
Hospital Pablo Tobón
Uribe
F&D
Julio Patarroyo
ARSEG S.A.
María del Pilar
BD Becton Dickinson
Rodríguez
María Eugenia
SDS VSP
Rodríguez
Maria Leticia Rodríguez Surgicón
Leli Suárez Matiz
APR Positiva
Compañía de Seguros
Universidad del
Rosario
Martha Amelia Franco
Supersalud
Martha Andrade de
Cantor
Argos
Libia Inés Álvarez
Avenir Ltda.
Martha Jeanet Orduz
Clínica Palermo
Libia Molina Malaver
Hospital Misericordia
Martha Lucía Lombana
Lida Patarroyo
Aseisalud Ltda.
Martha Lucía Meijueiro
Corporación IPS
Saludcoop
Clínica Carlos Lleras
Ligia Mercedes Barreto
Mayerli Bautista
Clínica Carlos Lleras
Liliana Lancheros
Secretaría Distrital de
Salud
ARP Bolívar
Hospital San Ignacio
Liliana Orjuela
F&D
Milena Rodríguez
Olivares
Mónica Aguilera
Liveth Herrera
Mónica Plazas
Dr RH
Lucía Pantoja
Colmédica MP Centro
Médico
Caracol Radio
Monica Urazán
ARP SURA
Luis Fernando Rincón
UCMC-UMB
Myriam Mahecha
Angulo
UPTC Tunja
Diana Marcela Gil
Leonardo Briceño
EMPRESA
Colmédica
NOMBRE
EMPRESA
NOMBRE
EMPRESA
Luis Fernando Galindo
Saludcoop EPS
Sonia del Pilar Morales
Icontec
Narda María Olarte
Escobar
Nubia Arroyo
Hospital el Tunal
Sonia González
Stella Vanegas
Orlando Hernández
Federación de
Optómetras
Sanitas
Victoria Velásquez
Colmena Riesgos
Profesionales
Fundación Santa Fe de
Bogotá
Hospital Santa Clara
Óscar Díaz
ARP Alfa
Viviana Fierro
Hospital San Ignacio
Patricia Castillo
Equidad ARP
Wilson Pazos Bastidas
JLT
Piedad Colmenares
Wilson Vargas
ARP SURA
Yadira Rojas
ARP Alfa
Pilar Martínez
Consultora
Independiente
Pontificia Universidad
Javeriana
Compensar
Yariz Hernández
Hospital San Carlos
Rodrigo Medina
ARP Positiva
Yeny Gamboa
RTS- Baxter
Sandra Rocío Criollo
ARP Liberty
Yina Lominett Padilla
Hospital San Ignacio
Sergio Alvarino
Saludcoop EPS
Zulay Bueno Marquez
Universidad del Valle
Sindy Barragán
ARP Bolívar
Zulma García
Labanty S&SO
Sonia Barón Pacheco
Reasse Grupo
Saludcoop
Zuly Bibiana Suárez
Morales
Pontificia Universidad
Javeriana
Piedad Lancheros
Fecha en la cual se terminó de elaborar: 30 de Julio de 2010.
Válida hasta: diciembre de 2013.
TABLA DE CONTENIDO
1.
ALCANCE ............................................................................................................................... 12
2.
DEFINICIONES........................................................................................................................ 12
3.
CONSIDERACIONES GENERALES............................................................................................ 19
3.1
ELIMINACIÓN ...........................................................................................................................19
3.2
SUSTITUCIÓN ...........................................................................................................................19
3.3
CONTROLES DE INGENIERÍA ....................................................................................................20
3.4
CONTROLES ADMINISTRATIVOS ..............................................................................................25
3.5
PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO ............................................................................................29
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................... 33
10
ABREVIATURAS
ARP:
administradora de riesgos profesionales.
ATRB: accidente de trabajo con riesgo biológico.
ECP:
elementos cortopunzantes.
EPI:
elementos de protección individual.
EPS:
empresa promotora de salud.
HB:
hepatitis B.
IM:
intramuscular.
IPS:
institución prestadora de servicios de salud.
IV:
intravenoso.
VHA:
virus de hepatitis A.
VHB:
virus de hepatitis B.
VHC:
virus de hepatitis C
VIH:
virus de inmunodeficiencia humana
11
ANEXO TÉCNICO
MANEJO SEGURO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES
EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD HUMANA
1. ALCANCE
Este anexo técnico presenta los lineamientos para desarrollar un protocolo de manejo
seguro de elementos cortopunzantes, con el objetivo de prevenir incidentes o accidentes de
trabajo con riesgo biológico por punción y otras lesiones derivadas del uso de
cortopunzantes en la prestación de servicios de salud humana.
2. DEFINICIONES
Para el propósito de este anexo, se aplican los siguientes términos y definiciones.
Agente biológico: cualquier organismo o microorganismo (incluso los genéticamente
modificados), sus partes o sus derivados, capaces de producir cualquier tipo de infección,
alergia o toxicidad en humanos, animales u otros seres vivos. Denominado también peligro
biológico.
Accidente de trabajo biológico para personal de salud (ATB): es aquel suceso repentino
que ocurre por causa o con ocasión del trabajo, en que el individuo se expone por lesión
percutánea, inhalación, contacto con mucosas o piel no intacta, a material infeccioso que
incluye fluidos corporales, equipos, dispositivos médicos, superficies o ambientes
potencialmente contaminados, que favorecen el ingreso de microorganismos que pueden
generar lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o muerte.
12
Aguja hueca: tipo de aguja que tiene una luz a través de la cual se puede almacenar sangre,
fluidos corporales y otras sustancias, por ejemplo agujas hipodérmicas, aguja trucut,
catéteres para uso endovenoso y arterial.
Aguja maciza: dispositivo punzante que no tiene lumen, utilizado en procedimientos tales
como suturas, acupuntura.
Análisis del riesgo: uso sistemático de la información disponible, para determinar la
frecuencia con la que pueden ocurrir los eventos especificados y la magnitud de sus
consecuencias.1
Bioseguridad: son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de
riesgo de la salud y la vida de las personas, o que pueda contaminar el ambiente2.
Controles administrativos: métodos que la organización implementa para intervenir los
riesgos a los que puede exponerse el personal de salud, mediante la aplicación de las
políticas y procedimientos, modificaciones de las responsabilidades de trabajo,
entrenamiento en determinadas prácticas y otras medidas diseñadas para reducir la
exposición.
Controles de ingeniería: corresponden a los métodos que se requieren para hacer cambios
al lugar de trabajo, con el fin de reducir los riesgos inherentes al mismo. Están orientados a
implementar medidas de control en su origen o punto de generación, para evitar dispersión
o movilización hacia el personal de salud; dependen del tipo, naturaleza y características o
propiedades de los peligros (patógenos sanguíneos, aéreos o entéricos). En el contexto de la
1
2
ICONTEC. Norma Técnica Colombiana sobre Gestión del Riesgo, NTC 5254. 2004.
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Decreto 2676 de 2000. Gestión Integral de los
residuos hospitalarios y similares. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Salud .
13
prevención de lesiones con elementos cortopunzantes, significa implementar el uso de elementos,
equipos, herramientas y dispositivos que eviten o reduzcan el riesgo de accidentes en el lugar de
trabajo, por ejemplo: elementos cortopunzantes con dispositivos de seguridad o sistemas sin agujas
y recipientes con características de seguridad para el desecho de elementos cortopunzantes.
Cultura de seguridad: estrategia organizacional de compromiso entre las directivas y los
trabajadores para garantizar un ambiente de trabajo seguro.
Dispositivos de seguridad: son los elementos diseñados especialmente para disminuir el
riesgo de punción durante su uso, por ejemplo, agujas con sistema de retracción automática.
Elementos cortopunzantes: aquellos que por sus características punzantes o cortantes
pueden originar un accidente percutáneo. Dentro de éstos se encuentran: limas, lancetas,
cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, cuchillas de
rasurar y cualquier otro elemento que por sus características pueda lesionar la piel.
Elementos de Protección Individual (EPI): son equipos o dispositivos destinados al
empleo del trabajador, cuyo fin es protegerlo de riesgos, aumentar su seguridad y cuidar su
salud en el trabajo. Según OSHA, el EPI para riesgo biológico se define como aquella ropa
o equipo especializado usado por un empleado para protegerse de un material infeccioso.
Elementos romos: agujas de sutura, sierras de craneotomías y troqueladores de ortopedia,
exploradores de cavidad oral, entre otros.
Esterilización: proceso por el que se elimina toda forma de vida microbiana, e incluso
esporas altamente resistentes.
Gestión del riesgo biológico: proceso mediante el cual se establece el contexto estratégico,
se identifican los peligros, se evalúan los riesgos, así como se realiza su control y
14
monitoreo, se desarrolla la vigilancia de la salud de los trabajadores, la reincorporación
laboral y la comunicación del riesgo; con el propósito de generar una cultura de prevención,
soportados en una estructura que se dirige hacia la gestión eficaz de las oportunidades
potenciales y los efectos adversos.
Identificación del riesgo: proceso para determinar lo que puede suceder, dónde, cuándo,
por qué y cómo3.
Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran
lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.4
Limpieza: remoción de materia extraña de los objetos –tierra, materia orgánica–. Por lo
general se realiza con agua y detergentes o productos enzimáticos, mediante acción
mecánica.
Microorganismo: es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico. Se incluyen
bacterias, virus, levaduras, hongos, actinomicetos, algunas algas y protozoos.
Modos de transmisión: mecanismos por los que agentes infecciosos se propagan de una
fuente o reservorio a un huésped susceptible. Varían según el agente infeccioso y algunos
pueden transmitirse por más de una ruta. Las rutas pueden ser por contacto directo con el
microorganismo o indirectamente por gotas o gotitas respiratorias o por el aire mediante la
presencia de aerosoles.
3
4
ICONTEC Op. Cit.
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Resolución 1401 de 2007.
15
Patógenos sanguíneos: microorganismos infectantes que se trasmiten a través de la sangre
humana y otros fluidos corporales, que pueden causar enfermedades. Estos patógenos
incluyen principalmente al virus de hepatitis B (VHB), el virus de hepatitis C (VHC) y el
virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Peligro: fuente de daño potencial o situación con potencial para causar pérdida5.
Personal de salud: todo individuo que presta sus servicios en instituciones de salud u otras
relacionadas con la prestación de servicios de salud humana y que por ello puede exponerse
a material infeccioso como fluidos corporales, equipos y dispositivos médicos, superficies,
ambientes y aire contaminados.
Prácticas de trabajo seguras: son las acciones que adoptan los trabajadores para disminuir
la ocurrencia de los accidentes ocupacionales.
Precauciones estándar: recomendaciones eficaces para prevenir la transmisión de
infecciones ocasionadas por la mayoría de los agentes biológicos existentes en la prestación
de servicios de salud. Son la estrategia principal para el éxito en el control de las
infecciones hospitalarias que se adoptan en la atención de cualquier paciente, con
independencia de su diagnóstico.
Precauciones basadas en el modo de transmisión: recomendaciones adicionales a las
precauciones estándar, para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas en
aquellos pacientes que se sabe o se sospecha están infectados con patógenos de importancia
epidemiológica y se transmiten por vía aérea, por gotas o por contacto.
5
Ibid.
16
Residuos hospitalarios y similares: son las sustancias, materiales o subproductos sólidos,
líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida
por el generador.6
Residuos infecciosos o de riesgo biológico: contienen microorganismos como bacterias,
parásitos, virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el
suficiente grado de virulencia y concentración que pueden producir una enfermedad
infecciosa en huéspedes susceptibles.7
Riesgo: posibilidad de que ocurra un(os) evento(os) o suceso(s) de exposición (es)
peligrosa(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causada por el (los)
evento(s) o la exposición.
Servicios asistenciales: corresponden a las actividades propias del objeto social y de la
misión empresarial de la institución de salud. Varían de acuerdo al nivel de complejidad de
institución que presta los servicios de salud e incluyen: atención prehospitalaria, banco de
sangre, centros de acondicionamiento y preparación física-CAPF, consulta externa de
especialidades clínicas y de especialidades quirúrgicas, enfermería, electrodiagnóstico,
fonoaudiología,
ginecobstetricia,
hematología,
hemodinamia,
hospitalización
de
especialidades quirúrgicas, hospitalización de especialidades clínicas, laboratorio clínico,
lactario, medicina nuclear, nutrición y dietética, odontología, optometría, oncología,
patología, pediatría, promoción y prevención, psicología, radiología e imágenes
diagnósticas, radioterapia, recién nacidos, rehabilitación, sala de partos, salas de cirugía
(programada y ambulatoria), sala de recuperación, salud ocupacional, servicio de
transfusión sanguínea, servicios extramurales, servicios domiciliarios, terapias, unidad de
6
COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1164 de 2002 Manual de procedimientos para la gestión integral
de residuos hospitalarios y similares en Colombia.
7
Ibid.
17
cuidados intensivos, unidad de cuidados paliativos, unidad de diálisis, unidad de quemados,
unidad de salud mental, unidad de trasplantes, urgencias, vacunación.
Servicios de apoyo: aquellos que complementan los servicios asistenciales requeridos en la
prestación de servicios de salud humana. Pueden variar de acuerdo con el nivel de
complejidad de la institución y son: alimentación, aseo y servicios generales, esterilización,
farmacia, lavandería, mantenimiento, morgue, transporte y vigilancia.
Servicios administrativos: son los que permiten que la institución funcione como una
unidad engranada y sinérgica. Incluyen los siguientes, pero pueden variar de acuerdo con el
nivel de complejidad de la institución: almacén, auditoria, compras, control interno, cuentas
médicas, estadística, facturación, presupuesto, recursos humanos, dirección, sistemas y
tesorería.
Transmisible: capaz de ser transferido de una persona a otra; sinónimo de "contagioso".
Transmisión por contacto: modo de transmisión más común y puede ocurrir por contacto
directo, cuando los microorganismos son transferidos de una persona infectada a otra
susceptible sin la intermediación de un objeto o persona. Por ejemplo al tocar, morder o
besar. Se da también por contacto de mucosas o piel intacta o no intacta con sangre y
fluidos, o por contacto indirecto, cuando el agente infeccioso es transmitido a través de un
objeto contaminado intermediario, por ejemplo cuando se atraviesa la piel con un elemento
cortopunzante, como una aguja, catéter central, sierras de trepanación, bisturí, entre otros,
durante diversos procedimientos.
Vigilancia de la salud: proceso continuo de seguimiento a las condiciones de salud de un
individuo, desarrollado por medio de estrategias que permiten identificar e intervenir
oportunamente los factores que potencialmente impactan su salud, derivados de la
18
exposición a los riesgos específicos de las actividades que realiza.
Su fin último es
garantizar la conservación de la salud.
3. CONSIDERACIONES GENERALES
El anexo para el manejo seguro de elementos cortopunzantes tiene como propósito prevenir
el accidente de trabajo biológico y evitar el desarrollo de enfermedades infecciosas
ocupacionales, a través de la eliminación o sustitución de los objetos punzantes, la
implementación de controles de ingeniería, controles administrativos, y el fomento de
prácticas seguras de trabajo, que buscan proteger la salud de los trabajadores, minimizar los
costos directos e indirectos generados por accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales tanto para el personal de salud, la empresa y el Sistema General de Seguridad
Social. A continuación se describen los controles que se deben tener en cuenta durante la
gestión del riesgo biológico en las instituciones.
3.1 ELIMINACIÓN
En la jerarquía de actividades de control del riesgo, la eliminación del peligro es la
principal. Sin embargo, en la actividad asistencial no siempre es posible evitar el uso de
elementos cortopunzantes; las agujas siempre serán necesarias.
Se debe evitar los procedimientos invasivos cuando existan otras alternativas de manejo,
como por ejemplo la medicación oral de eficacia similar a aquella que se aplica por vía
intramuscular o endovensa, y los sistemas endovenosos sin agujas.
3.2 SUSTITUCIÓN
19
En la medida de lo posible se deben eliminar los procedimientos invasivos, sin embargo
cuando es inevitable, los elementos cortopunzantes deben sustituirse por dispositivos de
seguridad que han sido diseñados para controlar la exposición al peligro.
A continuación se presentan varios ejemplos.
Usar tijeras en lugar de bisturí si el procedimiento lo permite.
Sustituir las cirugías abiertas por las endoscópicas.
Usar métodos de corte con electrocauterio o bisturí láser.
El más representativo para este caso, es el uso de dispositivos de seguridad.
Uso de llaves de tres vías.
Extensiones de anestesia.
3.3 CONTROLES DE INGENIERÍA
3.3.1 Dispositivos de Seguridad. A partir del análisis de las estadísticas de accidentalidad
y de los estudios de costo-beneficio, se definirán los procedimientos para reemplazar los
elementos cortopunzantes por dispositivos de seguridad.
Se debe implementar inicialmente en las instituciones prestadoras de servicios de salud
humana los siguientes dispositivos:
Agujas y tubos con diseño de ingeniería para toma de muestras de sangre.
Agujas y equipos con diseño de ingeniería para flebotomías.
Catéter endovenoso o jeringa de seguridad para venopunción.
Jeringas de seguridad pasiva para atención de pacientes agitados, psiquiátricos, niños,
o con alteración de la consciencia.
Lancetas de seguridad para glucometrías.
Tapa o funda protectora para equipo de venoclisis.
Cuando se conoce el diagnóstico de la enfermedad infecciosa en el paciente (VIH,
VHB y VHC), se debe contar con todos los dispositivos de seguridad necesarios para
garantizar la protección del personal de salud.
20
A continuación se presentan diversos tipos de dispositivos y sus características para ser
evaluados durante el proceso de selección para su adquisición y uso.
Tipo de dispositivo
Características de seguridad
Jeringas y
Inyección sin aguja o por presión. El medicamento se
equipo para
inyecta debajo de la piel, sin aguja, aprovechando la
inyecciones
fuerza del líquido de presión para atravesar la piel.
Agujas retráctiles. La aguja (normalmente unida a la
jeringa) funciona como un resorte y se retrae dentro de
la jeringa cuando el émbolo está totalmente vacío,
después de haber administrado la inyección.
Funda protectora. Después de administrar la
inyección, el trabajador desliza un protector de plástico
sobre la aguja y la bloquea en esa posición.
21
Tipo de dispositivo
Características de seguridad
Capuchón con bisagra. Después de aplicar la
inyección, el trabajador baja con el dedo índice el
capuchón protector sobre la aguja, y ésta se bloquea en
esa posición. El capuchón protector puede ir unido o
separado a la jeringa.
Toma de muestras de Agujas retráctiles. La aguja con resorte se retrae
sangre y
dentro del émbolo vacío después de su uso.
flebotomía
Aguja con funda mariposa. Una funda protectora se
desliza sobre la aguja después de su uso.
Agujas que se hacen romas. Después de su uso, la
aguja se vuelve roma estando todavía en la piel del
paciente.
Tubos de plástico para almacenar la sangre. Se
emplean en lugar de los tubos de vidrio.
Equipo IV de
Retráctil. La aguja se retrae, a modo de resorte, dentro
acceso e
de la jeringa al apretar un botón o al sacarla del brazo
inserción
del paciente, después de su utilización.
Pasiva. Un clip metálico de seguridad protege la aguja
al retirarla del paciente.
Catéter IV con fundas (medio y periférico). Una
22
Tipo de dispositivo
Características de seguridad
funda de protección se desliza sobre la aguja expuesta.
Conjuntos de instrumentos de seguridad para
hemodiálisis de fístulas (mariposa). Una funda
protectora se desliza sobre la aguja al ser retirada del
paciente.
Agujas de sutura
Agujas de sutura romas. Empleadas para suturar
tejidos internos.
Lancetas
Lancetas retráctiles. Después de una punción de la
piel, la cuchilla se retrae de forma automática dentro del
dispositivo.
Bisturí quirúrgico
Bisturí retráctil. Después de su uso, la cuchilla se
retrae dentro del cuerpo del bisturí.
Mango de bisturí para cuchillas desechables. Una
palanca permite unir la cuchilla al mango y desecharla
después de su uso, sin necesidad de tocarla.
Fuente: Consejo Internacional de Enfermeras. Selección de dispositivos hipodérmicos seguros.
2009. Ginebra- Suiza. www.icn.ch/matters_saferneedlesp.htm
23
Los dispositivos de seguridad deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser simples.
De uso evidente.
Ser confiables y automáticos.
De cubierta rígida.
El dispositivo puede funcionar de manera pasiva (por ejemplo, no requiere de activación
para usarse), o de manera activa cuando el usuario utiliza con una mano el dispositivo,
permitiendo que ésta permanezca protegida de la exposición al objeto cortopunzante.
El usuario puede fácilmente saber cuándo el artefacto se activa. Algunos dispositivos de
seguridad emiten un sonido parecido a un chasquido que indica que el artefacto ha sido
activado.
Las características de seguridad deben mantenerse después de su uso y eliminación.
La técnica de uso debe ser similar a la de los dispositivos convencionales.
Debe tener un mínimo incremento en su tamaño en relación con los convencionales.
Debe reducir al mínimo el riesgo de infección para los pacientes.
Su uso no debe afectar negativamente al paciente y ser bien tolerado.
La institución desarrollará una estrategia para la selección de la tecnología más apropiada y
para el seguimiento de la eficacia y seguridad de estos dispositivos; realizará estudios piloto
apropiados con los nuevos dispositivos y tendrá en cuenta las sugerencias del personal de
salud en la selección de los productos. Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
Disponibilidad del dispositivo en el mercado.
Respuesta a las necesidades de la institución.
Practicidad en el uso por parte del personal de salud.
Efectividad del dispositivo al probarlo en una población piloto, comparándolo con tres
modelos similares.
24
Una vez se haya seleccionado el dispositivo se debe realizar entrenamiento al personal de
salud que lo utilizará, periódicamente se evaluará su eficacia y seguridad.
3.3.2 Recipientes para desechar cortopunzantes. Se garantizará la disponibilidad de
recipientes para el desecho de elementos cortopunzantes en todas las áreas de trabajo, a
excepción de las habitaciones de las unidades de salud mental, y con precaución en las
habitaciones del servicio de pediatría.
Los recipientes para la disposición de residuos cortopunzantes deben ser desechables y
tener las características descritas en la normatividad vigente (Decreto 2676 de 2000,
Resolución 1164 de 2002 y demás normas disponibles durante la vigencia de este
reglamento).
Los recipientes para disposición de cortopunzantes deben estar claramente identificados y
rotulados como “riesgo biológico” y “elementos cortopunzantes”, ubicados en lugares de
fácil acceso, a una altura que permita ver la boca del recipiente y lo más cerca posible de
las zonas donde se utilizan dichos elementos.
3.4 CONTROLES ADMINISTRATIVOS
La institución debe garantizar que el personal de salud:
Esté afiliado al Sistema de Seguridad Social.
Reciba inducción y capacitación en el manejo y disposición segura de elementos
cortopunzantes.
Esté inmunizado de acuerdo con los lineamientos presentados en el anexo de vacunación
del presente reglamento técnico.
Participe en talleres sobre la cultura del autocuidado en el trabajo y la seguridad basada
en comportamientos.
25
Cuente con suficiente número de elementos de protección individual en todos los
servicios independientemente del tipo de contratación.
Tenga atención oportuna en caso de presentar incidentes o accidentes de trabajo con
riesgo biológico.
De igual manera, la institución debe:
Definir y mantener, con criterios de calidad, la relación personal de salud con respecto al
número de pacientes, considerando los valores históricos de atención.
Contar con personal disponible para hacer reemplazos por incapacidades o vacaciones
de los empleados.
Garantizar que las jornadas de trabajo y turnos laborales permitan un óptimo desempeño,
y que se tengan establecidos periodos de descanso.
Realizar inspecciones y observaciones de seguridad, relacionadas con el cumplimiento
de los estándares en la ejecución de los procedimientos y la adherencia al uso de
elementos cortopunzantes, a través de listas de verificación que incluya los siguientes
ítems:
Áreas
Cumplimiento de estándares durante la práctica de procedimientos
Uso de dispositivos de seguridad.
Uso de elementos de protección individual, según el tipo de agente al cual se
encuentra expuesto.
Aplicación del proceso de desecho de los elementos cortopunzantes
Ubicación de los recipientes para desecho de ECP
Estado de los recipientes para desecho de ECP
Ejecución de procesos de limpieza, desinfección y esterilización.
Cumplimiento de precauciones estándar.
Presencia de señalización (prohibitiva, de advertencia, informativa).
Disponibilidad de los dispositivos de seguridad
Reposición de los recipientes para desecho de cortopunzantes.
26
Cumplimiento de estándares en el manejo de residuos.
Realizar inspección en el personal de salud relacionada con la adherencia del uso de los
elementos de protección individual (EPI).
Eliminar los procedimientos invasivos cuando existan otras alternativas de manejo. Por
ejemplo, fomentar al interior de la institución el suministro de medicamentos vía oral, en
lugar de la aplicación invasiva de medicamentos por vía intramuscular o endovenosa.
Fomentar un ambiente de trabajo seguro.
Realizar un seguimiento estricto al cumplimiento de las normas y protocolos de
bioseguridad.
3.4.1 Reporte, investigación y análisis estadístico de incidentes y accidentes. Sobre este
tema, la institución debe:
Identificar si el personal de salud tiene conocimiento sobre el riesgo biológico y la
importancia del reporte de los accidentes.
Fomentar el reporte de los incidentes y accidentes de trabajo y hacer seguimiento a los
eventos por punción con agujas y lesiones relacionadas con otros objetos
cortopunzantes.
Reportar en el tiempo estipulado por la normatividad vigente todos los accidentes de
trabajo biológicos a la ARP y a la EPS. En el accidente de trabajo biológico se
recomienda realizar inmediatamente el reporte, con el fin de que el trabajador reciba la
atención de urgencias, la asesoría y el tratamiento antes de 24 horas.
Realizar entrevista al personal de salud que presenta accidentes graves o es reincidente.
Garantizar el mantenimiento y confidencialidad de los registros médicos del accidente
de trabajo biológico, así como el reporte de las pruebas de laboratorio.
Implementar estrategias en la institución que garanticen el registro sistemático de los
accidentes de trabajo biológicos.
Contar con un protocolo de manejo y un procedimiento para documentar los incidentes o
accidentes de trabajo biológicos.
27
Implementar un procedimiento para investigar los incidentes o accidentes de trabajo
biológicos, de acuerdo con la normatividad vigente y con los lineamientos dados en el
anexo de procesos transversales de este reglamento técnico.
Aplicar un sistema de registro o matriz que contengan todas las variables que intervienen
en el incidente o accidente de trabajo biológico, con el propósito de facilitar el análisis,
el seguimiento y la asignación de controles, el cual debe incluir:
o
Datos del trabajador lesionado.
o
Cargo.
o
Área en la que se accidentó.
o
Dispositivo involucrado.
o
Circunstancia relacionada con el accidente.
o
Uso de EPI al momento del accidente.
o
Estado serológico del trabajador accidentado.
o
Características de la fuente (estado serológico).
Revisar las características de los accidentes de trabajo relacionados con elementos
cortopunzantes:
o
¿En qué áreas se presentan con mayor frecuencia las lesiones por elementos
cortopunzantes?
o
¿Qué personal de salud es el más afectado?
o
¿Qué elemento es el involucrado con mayor frecuencia en las lesiones?
o
¿Qué procedimiento o circunstancia está relacionada con la lesión?
o
¿Qué objeto o elemento cortopunzante está más relacionado con el desarrollo de las
infecciones trasmitidas por los patógenos de la sangre?
o
¿Cuál es la severidad del incidente o accidente?
Priorizar las intervenciones:
o
Establecer como prioridad de intervención las lesiones que representan mayor riesgo
de transmitir la infección después de un accidente (lesiones con aguja hueca de
importante calibre ―No 14, 16, 18, 20― en procedimiento en arteria o vena).
28
o
Intervenir el riesgo de acuerdo con las lesiones por tipo de dispositivo involucrado
(aguja hipodérmica, catéter endovenoso, aguja de sutura).
o
Determinar la prioridad, teniendo en cuenta el momento en que se presenta el
accidente (durante el uso, después de su uso, durante la eliminación).
o
Modificar las prácticas de trabajo que suponen un riesgo de lesión por punción para
hacerlas más seguras.
Involucrar a los comités institucionales que se relacionen con la gestión del riesgo
biológico por cortopunzantes dentro del protocolo, por ejemplo:
o Comité de gestión de residuos.
o Comité de vigilancia epidemiológica
o Comité de Infecciones.
o Comité Paritario de Salud Ocupacional.
Evaluar la eficacia de los esfuerzos de prevención y proporcionar retroalimentación
sobre el desempeño.
3.4.2 Condiciones ambientales. Las áreas en donde se utilicen elementos cortopunzantes
deben cumplir con los requisitos de iluminación, ventilación, temperatura y nivel de ruido
definidos en la normatividad vigente para garantizar la seguridad de los trabajadores en el
desarrollo de los procedimientos.
3.4.3 Señalización y rotulación. Deben existir etiquetas de alerta de peligro biológico en
los siguientes elementos:
Recipientes de residuos cortopunzantes.
Recipientes utilizados para guardar o trasladar cortopunzantes.
Zona de almacenamiento de cortopunzantes.
3.5 PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO
29
Dentro de las prácticas de trabajo seguro para evitar los accidentes con elementos
cortopunzantes se emiten las siguientes recomendaciones:
Utilizar los elementos de protección individual (EPI) para prevenir o minimizar el riesgo
biológico.
Antes de iniciar el procedimiento, reunir todo el equipo necesario.
Siempre que sea posible, se debe evitar el uso de agujas.
Antes de comenzar un procedimiento, planificar cómo se hará la manipulación y el
desecho seguro de las agujas. Por ejemplo, contar con un recipiente de residuos en el
área específica donde se aplicará la inyección o se efectuará el procedimiento.
Solicitar el apoyo de otros compañeros de trabajo para el manejo de pacientes agitados,
desorientados, psiquiátricos, de pediatría y cualquier otro paciente difícil o poco
colaborador cuando se requiera hacer procedimientos con elementos cortopunzantes.
Evitar distraerse durante los procedimientos.
Usar estrictamente los equipos, instrumentos y cortopunzantes de acuerdo con los
protocolos y sólo para los fines con que fueron diseñados.
No doblar, cortar, ni reenfundar las agujas. Si es estrictamente necesario, reenfundar una
aguja debe hacerse con técnica de una sola mano apoyándose sobre una superficie plana
o usando una pinza o instrumento diseñado para tal fin.
Una vez que se hayan usado los elementos cortopunzantes, se deben desechar en el
recipiente de residuos cortopunzantes (la persona que realiza el procedimiento es la
responsable de desechar el elemento cortopunzante).
No dejar los elementos cortopunzantes pegados en los atriles, camas, insertados en los
buretroles, abandonados con descuido en las mesas, camas u otros sitios en donde
representan un riesgo para otros.
Desechar siempre las agujas en los recipientes de residuos cortopunzantes y nunca en las
bolsas de basura.
Cuando se manipulen cortopunzantes realizar maniobras que protejan a sus compañeros
de trabajo para evitar lesionarlos.
30
Apoyar y supervisar los procedimientos de los compañeros nuevos o que no tienen
capacitación.
Transportar elementos cortopunzantes protegidos.
Ocupar los recipientes de residuos cortopunzantes hasta las tres cuartas partes de su
capacidad.
Si se requiere transportar el recipiente para la disposición de residuos cortopunzantes a
otra habitación o lugar de desecho, se debe cargar con la tapa puesta y asegurada, revisar
que no se encuentre perforado y transportarlo de tal forma que evite su caída.
Nunca abrir o desocupar el recipiente para la disposición de residuos cortopunzantes.
Informar al área encargada de retirar el recipiente cuando esté lleno hasta sus tres cuartas
partes, para que se reemplace por otro.
Los recipientes para disposición de residuos cortopunzantes se deben almacenar en un
lugar seguro, con acceso restringido, antes de que sean destruidos (desactivación o
incineración a cargo de un operador o gestión externa de residuos).
Participar en las campañas de vacunación de la institución, de acuerdo con los agentes
biológicos a los que se encuentra expuesto y al esquema definido en el presente
reglamento técnico.
Informar al empleador acerca de los peligros que representan los elementos que se
manejan en el entorno laboral.
El personal de salud debe también seguir las siguientes recomendaciones:
Asistir a las actividades de inducción, entrenamiento y capacitaciones periódicas
programadas por el empleador.
Cumplir con los protocolos de manejo y procedimientos establecidos por la institución,
relacionados con la prevención y el control del riesgo biológico.
Informar las condiciones y los procedimientos de riesgo que se identifiquen en las áreas
de trabajo.
Reportar todos los incidentes y accidentes de trabajo.
31
Recomendaciones para intervenciones quirúrgicas:
Sujetar las agujas con porta agujas durante el procedimiento y cuando se entrega a
compañeros.
Usar pinzas en lugar de los dedos para sujetar agujas durante los procedimientos.
Anunciar verbalmente el paso de los objetos cortopunzantes.
Evitar el paso mano a mano de instrumentos afilados –se deben dejar en una zona neutra
o bandeja de transferencia.
Cuando sea posible, sustituir las cirugías abiertas por las endoscópicas.
Usar otros métodos alternativos de corte –por ejemplo, electrocauterio y bisturí láser.
Usar hojas de bisturí redondeadas.
Usar tijeras en lugar de bisturí si el procedimiento lo permite.
Contar con separadores y pinzas que tengan una longitud antropométrica para evitar que
las manos del personal que apoya la cirugía estén en riesgo de ser puncionadas.
Recomendaciones para servicios de limpieza y aseo:
Utilizar los elementos de protección individual (EPI) para prevenir o minimizar el riesgo
biológico.
Para exprimir los traperos utilizar el dispositivo diseñado en los carros de aseo.
El traslado de bolsas de residuos debe realizarse en carros diseñados para este proceso,
con el fin de evitar el contacto con ellas.
Está prohibido sacudir y clasificar la ropa en el área asistencial.
Estar atento a la presencia de agujas o cualquier elemento cortopunzante en las sábanas,
ropa, batas, laminillas.
Prohibido desocupar los recipientes para la disposición de cortopunzantes y pasar los
residuos de una bolsa a otra.
32
BIBLIOGRAFÍA
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.
Manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares
en Colombia. MPGIRH. Resolución 1164 de 2002.
COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE.
Decreto 2676 de 2000. Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares. Ministerio
del Medio Ambiente y Ministerio de Salud.
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Resolución 1401 de 2007.
COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Resolución 1164 de 2002 Manual
de procedimientos
para la gestión
integral de residuos hospitalarios y similares en
Colombia.
ESTADOS UNIDOS. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS.
Protección de la salud de los trabajadores de la salud. Prevención de lesiones por pinchazo
de aguja: Caja de herramientas. Washington, D.C: 2006.
ICONTEC. Norma Técnica Colombiana sobre Gestión del Riesgo, NTC 5254. 2004.
NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND HEALTH. Selecting,
Evaluating, and Using Sharps Disposal Containers. Cincinnati, OH: U.S. Department of
Health and Human Services, Public Health Service, Centers for Disease Control and
Prevention, National Institute for Occupational Safety and Health; 1998. DHHS (NIOSH)
publication no. 97-111.
33
OSHA Standard 29 CFR 1910.132. General Requirements. Cincinnati, OH: 1998.
SUIZA. OIT-OMS. Directrices mixtas sobre los servicios de salud y el VIH SIDA. 2005.
Updated U.S. Public Health Service guidelines for the management of occupational
exposures to HBV, HVC, and HIV and recommendations for postexposure prophylaxis.
En: CDC - MMWR, 2001; 50: 1-47.
UNITED STATES. NATIONAL INSTITUTE FOR OCCUPATIONAL SAFETY AND
HEALTH. NIOSH Alert: Preventing Needlestick Injuries in Health Care Settings.
Cincinnati, OH: DHHS (NIOSH) publication no. 2000-108. 1999.
Workbook for designing implementing, and evaluating a sharps injury prevention program
[online].
Revised
2008.
http://www.cdc.gov/sharpssafety/pdf/sharpsworkbook_2008.pdf
34
En:
CDC.
Descargar