1º de la ESO - IES Rodanas

Anuncio
1
CIENCIAS SOCIALES
GEOGRAFÍA E HISTORIA
1º de la ESO
ÍNDICE
TEMA 1 – LA TIERRA...........................................................................................2
TEMA 2 – LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.....................................................6
TEMA 3 – LOS CLIMAS........................................................................................9
TEMA 4 – LA HISTORIA.....................................................................................18
TEMA 5 – LA PREHISTORIA.............................................................................21
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE........................................................................25
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA............................................................................33
TEMA 8 – ANTIGUA ROMA...............................................................................40
TEMA 9 – LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD.......................45
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA.....................................................................48
TEMA 1 – LA TIERRA
2
TEMA 1 – LA TIERRA
1. LA GEOGRAFÍA
Concepto: Es la ciencia que estudia la superficie terrestre, los elementos que la componen y las
sociedades que la habitan. La palabra geografía procede del griego, y significa «descripción de la
tierra».
Partes de la Geografía:
• Geografía Física: estudia el medio natural: el relieve, los ríos y los mares, el clima...
• Geografía Humana: estudia las poblaciones humanas, los pueblos y ciudades...
• Geografía Económica: estudia la agricultura, la industria, el comercio, etc.
• Geografía Descriptiva: estudia las características físicas, humanas y económicas de
territorios determinados (comarcas, regiones, países...).
2. EL UNIVERSO
El universo es la totalidad de la realidad material existente, de la que la Tierra no es más que una
parte minúscula. Hoy se opina que tiene unos 14.000 millones de años de antigüedad, y que se
originó con el llamado big bang (gran explosión), que inició la expansión del universo. Podemos
observar desde la Tierra algo menos de 50.000 millones de años luz1, en todas las direcciones.
Galaxias: El universo se compone de unos cien mil millones de galaxias. Cada una de ellas está
compuesta por innumerables estrellas, planetas y satélites, que se atraen entre sí. Tienen formas
muy distintas: elípticas, en espiral, irregulares...
Vía Láctea. Es la galaxia en espiral en la que se encuentra la Tierra. Tiene un diámetro de unos
100.000 años luz (un trillón de km).
Sistema solar: es el conjunto formado por el Sol y los astros que giran a su alrededor.
• Sol: es la estrella de nuestro sistema planetario, al que proporciona luz y energía. Mide algo
menos de 1,4 millones de km de diámetro, y su masa supone el 98 % de la de todo el sistema
planetario. En su superficie destacan las manchas solares, que varían en el tiempo.
• Planetas interiores. Son los más cercanos al sol: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. La Tierra
es el mayor de los cuatro (aunque Venus es casi igual) y posee un gran satélite que gira a su
alrededor, la Luna. Marte en cambio posee dos, pero de pequeño tamaño.
• Cinturón de asteroides: Se encuentran entre los planetas interiores y los exteriores. Son
numerosos planetas minúsculos que giran en torno al sol2.
• Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son de gran tamaño 3 y no se
conoce apenas su superficie, debido a sus espesas atmósferas gaseosas. Poseen muchos
satélites, y en el caso de Saturno, un anillo formado de partículas de roca y hielo.
• Planetas enanos: Se encuentran todavía más alejados del sol. El más importante es Plutón.
1
2
3
Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Puesto que su velocidad es de unos 300.000 km por segundo
(más o menos la distancia entre la Tierra y la Luna), supone algo menos de 10 billones de km.
El mayor de todos es Ceres, que mide menos de 1000 km de diámetro, por lo que es considerado un planeta enano.
Sus diámetros son desde cuatro veces superior al de la Tierra (Urano y Neptuno), hasta once veces (Júpiter).
TEMA 1 – LA TIERRA
3
3. LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
La Tierra es una esfera achatada por los polos, que está situada a unos 150 millones de km del Sol.
Su radio mide más de 6.000 km, y su superficie algo más de 500 millones de km 2 (mil veces la de
España. La Tierra realiza dos movimientos distintos:
• Traslación: es el giro de la Tierra alrededor del sol, con una órbita casi circular. Tarda 365
días, 6 horas y algo más de 9 minutos en dar una vuelta completa. Este recorrido lo realiza
sobre el llamado plano de la eclíptica.
• Rotación; es el giro que realiza sobre sí misma y en dirección al este cada veinticuatro horas
(un día). El eje en torno al cual gira está inclinado unos 23º con respecto al plano de la
eclíptica.
Las consecuencias principales de estos dos movimientos son:
• La alternancia del día y la noche. Pero la inclinación del eje provoca que su duración sea
variable: en invierno más horas de noche, en verano más horas de luz4.
• Las estaciones del año, los distintos tipos de climas, etc. Los estudiaremos en el tema 3.
4. LAS LÍNEAS IMAGINARIAS
La Tierra, al tener forma esférica, no
tiene principio ni fin. Por eso, para
localizar distintos puntos en su
superficie, es necesario establecer una
serie de líneas imaginarias:
• Eje de la Tierra: es la línea
imaginaria en torno a la cual gira
sobre sí misma. Va por el centro de
la Tierra, y “sale” a la superficie
en los Polos Norte y Sur.
• El ecuador: es la circunferencia
máxima de la Tierra, perpendicular
al eje. Todos los puntos que la
componen están a la misma
distancia del polo norte y del polo
sur. Por tanto, el ecuador divide la
Tierra en dos hemisferios, norte y
sur. En los mapamundi suele
aparecer como una línea horizontal
en la parte central del mapa.
• Los paralelos: Son circunferencias paralelas al ecuador. Su tamaño disminuye conforme se
acercan a los polos. Algunos paralelos tienen nombres propios: los Trópicos de Cáncer y de
Capricornio, y los Círculos Polares Ártico y Antártico. En los mapas suelen representarse como
líneas horizontales (rectas o ligeramente curvadas).
• Los meridianos: son semicircunferencias que van del Polo Norte al Sur. Todos miden lo mismo,
y por eso se ha escogido uno como referencia: es el Meridiano de Greenwich. En los mapas
aparecen como líneas verticales (rectas o ligeramente curvadas).
4
La duración del día y la noche también depende del punto de la Tierra en que nos encontremos: así, en los polos,
hay seis meses seguidos de noche, y seis meses seguidos de día.
TEMA 1 – LA TIERRA
4
5. LOCALIZACIÓN DE UN PUNTO SOBRE LA TIERRA
Para localizar un punto sobre la superficie de la Tierra utilizamos la red que forman los paralelos y
los meridianos.
• La latitud nos indica el paralelo que pasa por ese punto. Los paralelos se miden en grados,
desde el Ecuador (0º) hasta los Polos (90º); por eso hay que indicar si ese paralelo está en el
hemisferio norte o en el hemisferio sur. Por ejemplo, la latitud de Épila es lat 41º N.
• La longitud indica el meridiano que pasa por ese punto. También se mide en grados, desde
el Meridiano de Greenwich (0º) hasta el meridiano opuesto (180º); por eso hay que indicar si
el punto está en dirección al este o en dirección al oeste. La longitud de Épila es long 1º O.
6. LAS HORAS
La hora solar depende del meridiano, ya que se considera que cada uno de ellos alcanza las doce
del medio día cuando está directamente orientado al sol: es el momento en el que vemos al sol más
alto en el firmamento. Y dividiendo los 360º de la esfera terrestre entre las 24 horas del día,
averiguamos que a cada hora lo corresponden 15º de longitud: es lo que se llama huso horario.
Cálculo de horas. Si conocemos la hora solar de un meridiano, podemos averiguar la de cualquier
otro. El proceso es el siguiente:
• Calculamos los grados de distancia que hay entre los dos meridianos. Por ejemplo, entre
long 30º O y long 30º E hay 60 grados de diferencia.
• Los dividimos entre 15 (que es el numero de grados de un huso horario), y el resultado es el
número de horas de diferencia que hay entre los dos meridianos.
• Para saber si esas horas son de adelanto o de atraso, tenemos que tener en cuenta que, si
vamos hacia el este, debemos sumar las horas. Si vamos al oeste, debemos restarlas.
Ejemplo: Si en long 30º O son las cuatro de la tarde, ¿qué hora es en long 30º E?
• Calculamos los grados de diferencia. Desde long 30º O hasta el meridiano de Greenwich
(0º), hay 30 grados. Y desde allí hasta long 30º E hay otros 30 grados. En total, 60 grados.
• Los dividimos entre 15, que es el número de grados que corresponde a cada hora.
60 / 15 = 4
• Hay cuatro horas de diferencia, y como hemos ido del oeste hacia el este, debemos sumarlas.
Puesto que en long 30º O eran las cuatro de la tarde, en long 30º E serán las ocho de la tarde.
La hora oficial es la que establece cada país, para así unificar las horas solares de todo el territorio,
que varían en cada meridiano. Así, España tiene una hora oficial adelantada en una o dos horas
(según la época del año) a su hora solar.
7. LOS MAPAS
Los mapas son las representaciones planas de la superficie de la Tierra, que es curva. Por eso todo
mapa distorsiona en distintas medida la realidad.
Las proyecciones son los distintos sistemas empleados para realizar los mapas. Las principales son:
• Cilíndrica: proyecta la superficie de la Tierra sobre un cilindro, que luego se “despliega”.
Inconveniente: agranda el tamaño de los continentes conforme nos alejamos del Ecuador.
• Cónica: proyecta la superficie de la Tierra sobre la superficie de un cono, que luego también
habrá de “desplegarse”. Representa fielmente las latitudes medias, pero deforma las latitudes
bajas y altas.
TEMA 1 – LA TIERRA
•
5
Plana: proyecta la superficie de la Tierra sobre una superficie plana. Se usa sobre todo para
representar las zonas de los polos, ya que deforma el resto de la Tierra.
Tipos de mapas. Cada mapa selecciona la información que quiere representar. Por eso existen
muchos tipos diferentes de mapas. Los más importantes son:
• Físico. Representa los elementos naturales de la superficie terrestre: continentes e islas,
mares y océanos, ríos y montañas, etc.
• Topográfico. Representa el relieve mediante las curvas de nivel, que son líneas que unen
puntos de la misma altitud.
• Del tiempo. Recogen información sobre el estado de la atmósfera, y permite predecir el
tiempo de los próximos días.
• Carta de navegación. Representa las profundidades y accidentes del fondo marino costero,
las corrientes marinas, etc.
• Político: Representa la acción humana sobre la tierra: fronteras, países y ciudades, etc.
• De carreteras: Representa las localidades, y las vías de comunicación que las unen entre sí.
8. LA ESCALA
La escala es la relación que hay entre el tamaño real de un objeto, y el tamaño a que se representa,
y debe conocerse cuando utilizamos un mapa. Se suele expresar de estos dos modos:
1:50.000
1
50.000
Ambos significan los mismo: si en un mapa con esa escala algo mide un milímetro, en la realidad
medirá 50.000 mm, es decir 50 metros. Si un camino mide 7 cm, en la realidad medirá 350.000 cm,
es decir tres kilómetros y medio.
Cálculo de escalas. Podemos encontrarnos diferentes problemas de escalas:
• Conocemos la escala y la dimensión en el mapa. Multiplicamos dicha dimensión por la
escala. Como en el mapa medimos en cm o mm, el resultado deberemos pasarlo a una unidad
mayor, generalmente km.
• Conocemos la escala y la dimensión en la realidad. Primero pasaremos la dimensión real a
las unidades que utilizamos en los mapas, cm o mm. Luego lo dividimos por la escala.
• Conocemos las dimensiones reales y del mapa pero ignoramos la escala. Pasamos la
dimensión real a la unidad empleada en el mapa. Luego, la dividimos entre la dimensión del
mapa. El resultado es la escala.
Ejemplos:
1. En un mapa a escala 1:100.000, una distancia es de 17 cm. ¿Cuál es la distancia real?
17 cm * 100.000 = 1.700.000 cm
1.700.000 cm = 17.000 m = 17 km
2. Una distancia de 36 km, ¿cuánto medirá en un mapa a escala 1:2.000.000?
36 km = 36.000 m = 36.000.000 mm
36.000.000 mm / 2.000.000 = 18 mm
3. Una distancia de 45 km, sólo son 9 cm en un mapa ¿A qué escala está dicho mapa?
45 km = 45.000 m = 4.500.000 cm
4.500.000 / 9 = 500.000
Escala 1:500.000
TEMA 2 – LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
6
TEMA 2 – LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
1. ESTRUCTURA
La parte exterior de la la Tierra se divide entre:
• Litosfera: Es una capa sólida y rígida, que flota sobre otra capa interior de la Tierra en la
que los minerales están semifundidos. La litosfera está formada por rocas diversas, y mide
entre 50 y 200 km de espesor.
• Hidrosfera: Es el conjunto del agua de la Tierra. Casi toda es líquida y se encuentra sobre la
litosfera, a la que cubre en dos terceras partes (son los mares y océanos). Pero también se
halla en el interior de la corteza terrestre (aguas subterráneas) y en la atmósfera.
• Atmósfera: Es la capa gaseosa y exterior de la Tierra, y está compuesta de nitrógeno y
oxígeno, principalmente. Aunque es mucho más gruesa, se concentra principalmente en los
10 km inferiores, en contacto con la litosfera y la hidrosfera.
2. LA FORMACIÓN DEL RELIEVE
Aunque no nos lo parezca, la superficie terrestre es bastante lisa: el desnivel máximo es de unos 20
km, entre la cima del monte Everest, y el fondo de las Fosas de las Marianas.
Su aspecto ha variado a lo largo de los millones de años de existencia de la Tierra. Hace unos 300
millones de años existía un único continente al que se llama Pangea (que significa todas las tierras).
Al fracturarse en varios bloques separados dio lugar a los actuales continentes.
La causa de estos cambios está en las placas tectónicas, que son los enormes fragmentos en que se
divide la litosfera. Se desplazan de forma extremadamente lenta sobre las capas interiores de la
Tierra, colisionando unos con otros. Las siete placas principales son: Euroasiática, Africana,
Indoaustraliana, Norteamericana, Sudamericana, Pacífica y Antártica, aunque hay otras más.
Los desplazamientos de las placas provocan los movimientos tectónicos, con los que aparecerán y
desaparecerán montes, islas y continentes. Actúan así:
• Plegamiento: las rocas se pliegan tomando un aspecto ondulado.
• Falla: las rocas se fracturan en dos bloques, desplazados entre sí.
• Modelado: el agua, el aire y los seres vivos contribuyen a modificar la superficie mediante
la erosión, el transporte de los materiales erosionados, y la sedimentación o acumulación de
dichos materiales en otros lugares.
Estos movimientos nos resultan imperceptibles, excepto cuando se producen de forma repentina y
violenta:
• Terremoto: es una sacudida brusca de la corteza que se origina en el hipocentro, a
determinada profundidad. Este movimiento violento sale a la superficie en el epicentro,
desde donde se expande mediante las llamadas ondas sísmicas. Cuando el epicentro se
encuentra en el fondo del mar puede provocar un tsunami o maremoto.
• Volcanes: son el resultado de la expulsión violenta de lava (rocas fundidas) y gases,
procedentes de una cámara magmática en el interior de la Tierra. El conducto por el que
salen se llama chimenea, que acaba en el cráter. La acumulación de la lava, una vez
enfriada, crea una montaña denominada cono volcánico. Cuando el volcán es submarino,
creará una isla volcánica.
TEMA 2 – LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
7
3. UNIDADES DE RELIEVE
Continente: cada una de las seis grandes extensiones de tierras emergidas. Son: Europa, Asia,
África, América, Oceanía y Antártida.
Isla: extensión menor de tierra, rodeada de agua por todas partes. La isla más extensa es
Groenlandia, que tiene una superficie cuatro veces superior a la de España.
Archipiélago: conjunto de islas cercanas entre sí, como las Baleares o las Canarias.
Monte: gran elevación natural del terreno. El más alto de la Tierra es el Everest (8.848 m).
Cordillera es una serie de montañas enlazadas entre sí y originadas al mismo tiempo. Destaca el
Himalaya, con diez de los catorce montes de más ocho mil metros de altura.
Meseta: es una extensión llana situada a considerable altura sobre el nivel del mar. La Meseta
Central supone la mayor parte del territorio de España. Cuando su extensión es pequeña se
denomina muela.
Depresión: es una extensión de menor altitud que las zonas que la rodean. Así, la Depresión del
Ebro está rodeada por los Pirineos, el Sistema Ibérico y la Cordillera Costera Catalana.
Valle: es una depresión alargada y en pendiente, excavada por el agua en su curso hacia el mar, un
lago u otro río. Puede ser de dos tipos:
• Valle fluvial, creado por un río. Tiene un perfil en forma de V, como el del río Gállego.
• Valle glacial, creado por un glaciar. Tiene perfil en forma de U, como el valle de Ordesa.
Llanura: es una extensión llana a poca altura sobre el nivel del mar. Gran parte de Europa está
formada por la Gran Llanura Europea.
4. LAS AGUAS
Océano: Cada una de las cinco grandes masas de agua que separan los continentes: Atlántico,
Índico, Pacífico, Glacial Ártico y Glacial Antártico.
Mar: es la prolongación de los océanos junto a los continentes, como el Mediterráneo.
Movimientos de las aguas en los mares y océanos:
• Olas: Ondulaciones de la superficie marina, causadas por el viento.
• Mareas: Ascensos y descensos diarios del nivel de mar a causa de la atracción de la Luna.
• Corrientes marinas: Grandes desplazamientos continuos de agua en los océanos.
Cuenca hidrográfica: es una extensión del terreno cuyas aguas confluyen en un único río. La
cuenca del Amazonas es la de mayor superficie, unas doce veces la de España.
Río o curso fluvial: corriente continua de agua procedente de fuentes, lluvia y de la fusión de la
nieve. El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. El Ebro es el río más caudaloso de
España.
Partes en el curso de un río:
• Curso superior: zona donde se origina el río, entre montañas. El río erosiona el terreno.
• Curso medio: zona de menor pendiente, por lo que forma meandros (grandes curvas). El
río transporta los materiales erosionados en el curso superior.
• Curso inferior: zona llana en la que deposita los sedimentos, cerca de la desembocadura.
Ésta puede ser un estuario (un único cauce) o un delta (el río se divide en varios canales).
Afluente: río que desemboca en otro río. El Jalón es afluente del Ebro.
TEMA 2 – LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
8
Lago: es una masa de agua permanente, depositada en una depresión.
Glaciar: Masa de hielo que se desliza, en las zonas polares y en las de alta montaña.
5. RELIEVE COSTERO
Cabo: entrante de la tierra en el mar. Los dos cabos más occidentales del continente europeo son el
cabo de Roca (Portugal) y el cabo de Finisterre (España).
Península: extensión de tierra rodeada por el mar por todas partes menos por una.
Istmo: franja de tierra rodeada por mar, que comunica dos masas de tierra (continentes, penínsulas,
etc.). Los Pirineos constituyen el istmo de la Península Ibérica con el resto de Europa.
Golfo: entrante del mar en la tierra. El Golfo de México es el de mayor extensión: unas tres veces la
superficie de España.
Ría: entrante del mar en un valle fluvial. Son muy conocidas como destino turístico las rías
gallegas.
Fiordo: entrante del mar en un valle glacial. Son muy conocidos como destino turístico los fiordos
noruegos.
Estrecho: paso marino angosto que comunica dos mares. El estrecho de Gibraltar comunica el
Océano Atlántico con el Mar Mediterráneo.
Acantilado: costa vertical excavada por la acción del mar. En algunos casos superan los mil metros
de desnivel.
Playa: costa en la que se acumulan sedimentos, de arena o de grava.
6. RELIEVE SUBMARINO
Plataforma continental: es la continuación submarina de los continentes, de poca profundidad
(menos de 200 m). Puede ser muy extensa, como la de Europa atlántica, o muy corta, como la
de África.
Talud continental: es el escalón que une la plataforma continental y la llanura abisal.
Llanura abisal: es una gran extensión submarina llana, a gran profundidad (entre 2.000 y 5.000 m),
que forma el fondo del mar.
Dorsal oceánica: son grandes cordilleras submarinas, principalmente en el centro de los océanos.
Pueden alcanzar alturas de 2.000 m. o más sobre el fondo del mar. Algunas de sus cimas
constituyen islas.
Fosa marina: es una depresión submarina que puede alcanzar una enorme profundidad. La mayor
es la de las Marianas, que alcanza los 11.000 m. de profundidad.
TEMA 3 – LOS CLIMAS
9
TEMA 3 – LOS CLIMAS
A. LA ATMÓSFERA
Atmósfera: es la capa gaseosa de unos 1.000 km de espesor que rodea la Tierra. Está compuesta de
nitrógeno, oxígeno, vapor de agua y otros gases. Su densidad disminuye progresivamente al
distanciarse de la superficie terrestre.
Troposfera: es la capa inferior de la atmósfera, en contacto con la superficie terrestre, de unos 12
kilómetros de espesor. Las nubes, el viento y la lluvia se producen en ella.
Tiempo meteorológico: es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento determinado.
Puede ser cálido, frío, lluvioso, seco, ventoso, etc.
Clima: es la sucesión de tipos de tiempo característica de un lugar determinado a lo largo del año.
Elementos del clima: temperatura, humedad, precipitaciones, presión y viento. Son los fenómenos
que tienen lugar en la troposfera.
1. TEMPERATURA
Temperatura: es el grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar.
Amplitud térmica: es la diferencia entre la temperatura máxima y la temperatura mínima obtenida
en un mismo lugar.
Temperatura media: es la media de las temperatura máxima y mínima obtenidas en un lugar, y se
utilizan las medias diarias, mensuales y anuales.
Termómetro de máximas y mínimas: es el aparato que mide la temperatura atmosférica. Se mide
en grados centígrados (º C).
Factores que influyen en la temperatura:
•
Latitud: en las latitudes bajas (próximas al Ecuador) la radiación solar es perpendicular a la
superficie, y las temperaturas son elevadas; en las latitudes altas (próximas a los Polos) la
radiación solar es oblicua a la superficie, y las temperaturas son menores.
•
Épocas del año: cada punto de la Tierra recibe distinta radiación solar a lo largo del año,
como consecuencia de la inclinación del eje terrestre.
•
Altitud sobre el nivel del mar: la temperatura disminuye un grado cada 180 metros.
•
El mar: el mar se calienta y se enfría más lentamente que la tierra, por lo que en las zonas
costeras la amplitud térmica es menor que en el interior.
•
Las corrientes marinas: las corrientes cálidas elevan la temperatura de las zonas costeras;
las corrientes frías las bajan.
•
Las masas de aire: se producen continuos desplazamientos de aire caliente o frío en la
atmósfera, provocando subidas y bajadas de la temperatura.
•
Las nubes: un cielo nuboso baja la temperatura durante el día, pero disminuye el
enfriamiento nocturno.
Representación de la temperatura en los mapas: se unen los puntos con la misma temperatura
mediante líneas llamadas isotermas.
TEMA 3 – LOS CLIMAS
10
2. HUMEDAD
Humedad: es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
Variación de la humedad: depende de la temperatura. El aire caliente puede contener más vapor de
agua que el aire frío.
Higrómetro: es el aparato que mide la humedad. Se mide en porcentaje sobre el máximo de vapor
que el aire puede contener sin condensarse.
Nubes: vapor de agua condensado en diminutas gotas al enfriarse ligeramente el aire que lo
contiene.
3. PRECIPITACIONES
Precipitación: es la caída del agua contenida en el aire, provocada por su enfriamiento. Puede ser
de lluvia, nieve o granizo.
Tipos:
• Frontales: son las provocadas por el contacto de una masa de aire frío y una masa de aire
cálido que, al enfriarse, provoca lluvia.
• Convectivas: son las provocadas por un fuerte calentamiento del aire, que asciende hasta
enfriarse y precipitar (tormentas de verano).
• Orográficas: son las provocadas por el ascenso de una masa de aire húmedo para evitar una
montaña. Al subir se enfría, lo que provoca lluvia.
Pluviómetro: es el aparato que mide las precipitaciones. Se mide en litros por metro cuadrado
(l/m2) o milímetros (mm).
Representación de las precipitaciones en los mapas: se unen los puntos con las mismas
precipitaciones mediante líneas llamadas isoyetas.
4. PRESIÓN
Presión: es el peso del aire sobre la superficie terrestre.
Barómetro: es el aparato que mide la presión. Se mide en milibares (mb) o hectopascales (hPa)
Variaciones de la presión: dependen principalmente de la temperatura del aire. El aire cálido
asciende y da lugar a bajas presiones o borrascas. El aire frío desciende y forma altas presiones
o anticiclones.
Representación de la presión en los mapas: se unen los puntos con la misma presión mediante
líneas llamadas isobaras.
5. VIENTO
Viento: es una masa de aire en movimiento desde una zona de altas presiones, a otra zona de bajas
presiones.
Veleta: mide la dirección del viento.
Anemómetro: mide la velocidad del viento.
Tipos de viento: constantes (alisios), estacionales (monzones), y variables (cierzo).
TEMA 3 – LOS CLIMAS
11
B. LOS CLIMAS DE LA TIERRA
Zonas climáticas. La Tierra se divide en tres grandes zonas climáticas: cálida, templada y fría.
Climograma. Es la representación de los datos climáticos mensuales de un lugar: las temperaturas
medias (TM) mediante una línea, y las precipitaciones (P) mediante barras.
TEMA 3 – LOS CLIMAS
12
1. ZONA CÁLIDA
Zona cálida o intertropical: Se sitúa entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio. Se caracteriza
por las temperaturas elevadas todo el año.
Tipos de climas cálidos: Ecuatorial, tropical y desértico. Se diferencian entre sí por la importancia
mayor o menor de las precipitaciones.
Clima ecuatorial
• Características: Calor todo el año: TM altas y constantes (unos 25º) y P muy abundantes
también durante todo el año (más de 2.000 mm).
• Localización: Cuenca del Amazonas (América); cuenca del Congo y golfo de Guinea
(África) y sudeste asiático.
• Paisaje natural: Ríos caudalosos y regulares, y selvas ecuatoriales formadas por gran
número de especies vegetales distintas.
Manaos (Brasil) 3° 6′ lat S – 60° 1′ long O – altitud: 92 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
26
26
26
26
26
26
27
27
28
28
27
27
P mm
260
288
313
300
256
113
87
58
83
125
183
217
Clima tropical
• Características: Calor todo el año: TM altas (más de 20º). Pero hay dos estaciones: estación
húmeda o de lluvias (más de 1.000 mm) y estación seca.
• Localización: Al norte y al sur de las zonas ecuatoriales de América, África y Asia; en el
norte de Australia.
• Paisaje natural: Ríos con caudal variable. Predomina la sabana, formada por hierbas y
arbustos con escasos árboles. Los bosques aparecen sólo junto a los ríos.
Darwin (Australia) 12º 26′ lat S – 130º 51′ long E – altitud 29 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
28
28
28
28
27
26
25
26
28
29
29
29
P mm
341
338
274
121
9
1
2
5
17
77
156
233
Clima desértico
• Características: TM altas (más de 20º) con gran oscilación entre el día muy caluroso y la
noche fría. Las P son muy escasas (menos de 250 mm) e irregulares.
• Localización: Al norte y al sur de las zonas tropicales, en América y África; al norte en Asia
y al sur en Australia.
• Paisaje natural: Ausencia de ríos permanentes y de vegetación. Ésta se concentra en torno a
pozos formando oasis.
Yubi (Marruecos) 27º 56′ lat N – 12º 55′ long E – altitud 6 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
17
17
17
19
19
20
21
21
21
21
20
17
P mm
7
5
5
0
0
0
0
0
0
7
15
9
TEMA 3 – LOS CLIMAS
Ecuatorial
13
Desértico
Tropical
2. ZONAS TEMPLADAS
Zonas templadas o de latitudes medias: Son dos: la del hemisferio norte se sitúa entre el Trópico
de Cáncer y el Círculo Polar Ártico, y la del hemisferio sur entre el Trópico de Capricornio y el
Círculo Polar Antártico. Se caracterizan por la existencia de cuatro estaciones: primavera,
verano, otoño e invierno.
Tipos de climas templados: Oceánico, mediterráneo, continental y chino. Se diferencian entre sí
tanto por las temperaturas como por las precipitaciones.
Clima oceánico
• Características: Es un clima suave: no hace demasiado frío en invierno, ni mucho calor en
verano.unos 10º ó 15º de diferencia entre la TM de los meses más cálido y más frío. Las P
abundantes: más de 700 mm, repartidos por todo el año.
TEMA 3 – LOS CLIMAS
•
•
14
Localización: En la costa oeste de Europa y América; en el sur de Australia y en Nueva
Zelanda. Las estaciones se invierten entre los dos hemisferios (es verano en el Norte cuando
es invierno en el Sur).
Paisaje natural: Ríos de caudal regular; bosques de hoja caduca (roble, haya) y prados.
Cork (Irlanda) 51° 54′ lat N – 8° 28′ long O – altitud 151 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
5
5
6
8
10
13
15
14
13
10
7
6
P mm
148
115
97
70
84
68
65
90
97
126
109
136
Clima chino
• Características: Veranos cálidos y húmedos, e inviernos fríos. Tiene algunas semejanzas
con el clima tropical, pero se diferencia por la existencia de invierno.
• Localización: Principalmente en las costas orientales de Asia y América. En menor medida
en las de África y Australia.
• Paisaje natural: Ríos caudalosos. Vegetación abundante, en la que destaca el bosque de
laurel (laurisilva).
Shanghai (China) 31° 10′ lat N – 121° 28′ long E – altitud: 14 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
4
5
9
14
19
23
28
28
24
18
12
6
P mm
39
59
81
102
115
152
128
133
156
61
51
35
Oceánico
Chino
TEMA 3 – LOS CLIMAS
15
Clima mediterráneo
• Características: El invierno es templado y el verano caluroso: unos 15º ó 20º de diferencia
entre la TM de los meses más cálido y más frío. Menos de 700 mm de P. Lo más
característico es el verano muy seco.
• Localización: En la cuenca mediterránea (en Europa, África y Asia), en las costas
occidentales de América y meridionales de Australia.
• Paisaje natural: Ríos de caudal irregular (por el verano seco); bosque de hoja perenne
(encina y pino) y matorral espinoso.
Palma de Mallorca (España) 39º 34′ lat N – 2º 39′ long E – altitud 13 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
9
10
11
14
17
24
24
25
22
18
13
11
P mm
36
32
37
34
27
16
7
16
48
68
48
46
Clima continental
• Características: Invierno frío y verano caluroso: más de 25º de diferencia entre las TM del
mes más cálido y el más frío (normalmente bajo 0º). Menos de 700 mm de P, con un verano
lluvioso.
• Localización: En el interior de Europa, Asia y América del Norte.
• Paisaje natural: Ríos con caudal considerable. Al norte predomina la taiga (bosque de
pinos y abetos); al sur, las estepas o praderas.
Nizhni Nóvgorod (ant. Gorki, Rusia) 56° 19′ lat N – 44° 0′ long E – altitud 78 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
-12
-12
-6
3
11
16
18
16
11
3
-4
-9
P mm
38
38
33
34
43
62
66
63
57
55
52
47
Mediterráneo
Continental
TEMA 3 – LOS CLIMAS
16
3. ZONAS FRÍAS
Zonas frías: Son las zonas polares y las de alta montaña.
Clima polar
• Características: Frío todo el año. La TM supera los 0º sólo en tres meses. Las P son muy
escasas (menos de 200 mm).
• Localización: En el norte de América y Asia, y en la Antártida.
• Paisaje natural: En los breves meses cálidos crece la tundra, vegetación de musgos,
líquenes y pequeñas plantas.
Coppermine (Canadá) 67º 49′ lat N – 115º 5′ long E – altitud 7 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
-29
-30
-26
-17
-6
-3
9
8
3
-7
-20
-26
P mm
13
8
15
14
12
20
34
44
29
27
17
13
Clima de alta montaña
• Características: La altitud modifica el clima que se da en la zona llana más próxima: bajan
las temperaturas, tiene menor amplitud térmica y más precipitaciones.
• Localización: En las áreas con altitud sobre el nivel del mar superior a los 2.500 m.
• Paisaje natural: La vegetación se dispone en pisos de diferente altitud, generalmente en
este orden: bosques de hoja caduca, bosques de hoja perenne, prados.
San Gotardo (Suiza) 46º 33′ lat N – 8º 34′ long E – altitud 2095 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
-7
-7
-5
-2
2
5
8
8
5
1
-4
-7
P mm
185
186
178
209
211
172
167
206
202
232
210
169
Polar
Alta montaña
TEMA 3 – LOS CLIMAS
17
4. LOS CLIMAS DE ESPAÑA
Oceánico: Se da en Galicia y en toda la costa cantábrica, hasta el País Vasco y Navarra.
Mediterráneo: El clima mediterráneo típico, con veranos cálidos e inviernos suaves, se da en la
costa mediterránea, en el valle del Guadalquivir, en Extremadura y en Baleares.
Mediterráneo continentalizado: es característico del interior de la Península: la Meseta y el valle
del Ebro, principalmente. Se diferencia del mediterráneo típico en que es más seco y en que
tiene un invierno frío.
Calatayud (España) 41º 21′ lat N – 1º 37′ long O – alt. 536 m
E
F
Mr
Ab
My
Jn
Jl
Ag
S
O
N
D
TºC
5
6
9
11
16
20
23
23
19
14
9
6
P mm
20
19
21
40
55
38
23
23
29
26
26
25
Subtropical: Canarias tiene un clima cálido, sin estación fría (naturalmente, con la excepción de la
alta montaña). Es parecido al clima tropical, pero modificado como consecuencia de ser islas.
Dependiendo de las zonas, tiene variantes más húmedas (con algunas semejanzas al clima
chino) y otras más secas.
TEMA 4 – LA HISTORIA
18
TEMA 4 – LA HISTORIA
1. QUÉ ES LA HISTORIA
Concepto
La Historia es la ciencia que estudia el pasado de los seres humanos. Le interesan:
• los grandes personajes (como Julio César o Napoleón Bonaparte).
• Los acontecimientos que se producen (guerras y conquistas, inventos, tratados...)
• La organización de las sociedades, con sus instituciones y clases, su economía...
• Sus realizaciones materiales (ciudades, arquitectura y arte, literatura...)
• Las mentalidades (creencias, formas de pensar, valores) de cada época.
Se llama fuentes de la Historia a todos los vestigios que han dejado nuestros antepasados: los
escritos, los objetos, las construcciones y sus ruinas, los recuerdos, las mismas leyendas y
mitos.
Como es una ciencia, los historiadores analizan estas fuentes para distinguir lo verdadero de lo
falso y para intentar explicar los motivos por los que se produjeron los distintos
acontecimientos. Por eso la historia debe ser imparcial: no toma partido por ninguno de sus
protagonistas. No juzga a las personas ni los acontecimientos, para así poder entenderlos.
Ciencias auxiliares de la historia
Son las ciencias que se especializan en un aspecto determinado del trabajo de los historiadores.
Algunas de ellas son las siguientes:
• Arqueología: estudia los restos materiales de las sociedades del pasado. Es especialmente
importante para el estudio de la Prehistoria, la época anterior a la invención de la escritura.
• Numismática: estudia las monedas y medallas antiguas.
• Paleografía: estudia las formas antiguas de escritura.
• Epigrafía: estudia las inscripciones que los antiguos colocaban en sus monumentos.
• Heráldica: estudia los escudos o blasones que se generalizan al final de la Edad Media
como signo de nobleza.
• Sigilografía: estudia los sellos (de cera, de plomo, de lacre...) que antiguamente daban
validez a los documentos públicos o privados.
• Cronología: ordena en el tiempo los distintos acontecimientos y personajes de la Historia.
2. EL TIEMPO Y LA CRONOLOGÍA
Cada civilización ha creado su propia era o sistema de cómputo de los años (unos basados en el
año solar de 365 días, otros en el año lunar de 354 días), y ha escogido un año determinado a
partir del cual contar los demás. por lo que es necesario acordarlos entre sí.
Principales eras
• Era cristiana: es la más usada actualmente. La elaboró Dionisio el Exiguo en el siglo VI, y
toma como año 1 el correspondiente al nacimiento de Cristo (aunque equivocadamente lo
retrasó en seis años). A los años anteriores se les añade la expresión antes de Cristo (en
abreviatura aC en español o BC en inglés).
TEMA 4 – LA HISTORIA
•
•
•
•
•
19
Era islámica: se basa en la hégira o emigración de Mahoma desde La Meca a Medina en el
año 622 de nuestra era. Sigue utilizándose actualmente.
Era olímpica: desde los primeros juegos olímpicos de la Grecia antigua. Comienza el año
776 aC.
Era romana: desde la fundación legendaria de Roma por los gemelos Rómulo y Remo.
Comienza el año 753 aC.
Era hispánica: desde la pacificación de Hispania por parte de los romanos. Comienza en el
año 38 aC.
Antes del presente (en abreviatura BP): se utiliza en geología y arqueología.
Convencionalmente, se considera como presente el año 1950 de nuestra era.
Períodos de tiempo:
• Año: se expresa con números arábigos, sin el punto que expresa las unidades de millar.
Ejemplo: 2027. Sin embargo, en inscripciones de monumentos se suelen utilizar números
romanos: MMXXVII.
• Lustro: período de cinco años. Se suele usar sólo para referirse a la duración de algo: «el
viaje duró un lustro».
• Década: período de diez años. Se suele usar para situar un acontecimiento dentro del siglo al
que corresponde: «Nacieron en la primera década del siglo XXI».
• Siglo: cien años, desde un año terminado en 01 hasta el siguiente año terminado en 00. Se
expresa siempre en números romanos. Ejemplo: siglo VI, desde el año 501 hasta el año 600.
• Milenio: mil años, desde un año terminado en 001 hasta un año terminado en 000. Se
expresa con letras. Ejemplo: tercer milenio, desde el año 2001 hasta el año 3000.
Lógicamente, los años, siglos y milenios anteriores a Cristo se cuentan al revés: el siglo I aC
empezó el año 100 aC y terminó el año 1 aC (el siguiente fue el año 1 de nuestra era).
Los números romanos
La numeración romana se basa en la combinación de tres números básicos: el 1 (I), el 5 (V) y el 10
(X), que se unen (sumando o restando, según los casos) para formar las cifras concretas que se
desean.
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
...
IL
L
LI
...
C
...
D
…
M
49
50
51
100
500
1000
TEMA 4 – LA HISTORIA
20
3. LAS ETAPAS DE LA HISTORIA
La historia de la humanidad se suele dividir en una serie de etapas convencionales de muy distinta
duración. En realidad, los cambios históricos se producen muy lentamente, y no se puede
separar de forma tajante las distintas épocas. Sin embargo su conocimiento es todavía útil:
• Prehistoria (desde hace 2,5 millones hasta la invención de la escritura). Los seres humanos
vivieron de la caza y la recolección hasta hace unos diez mil años, cuando comenzó a
practicarse la agricultura y la ganadería.
• Edad Antigua (3000 aC-476. Desde la invención de la escritura hasta la caída del imperio
romano de Occidente). Es la época de las primeras civilizaciones. Surgieron grandes
imperios: los de Mesopotamia, el Egipto de los faraones, etc. También nació la cultura
griega, el posterior Imperio Romano (que unifica todas las tierras bañadas por el
Mediterráneo), y el cristianismo.
• Edad Media (476-1492. Desde la caída del imperio romano de Occidente hasta el
descubrimien-to de América). Fue la etapa en la que aparecieron las dos grandes
civilizaciones islámica y europea, todavía hoy existentes aunque muy evolucionadas. Europa
se caracterizó por la sociedad feudal: fue la época de los castillos y los caballeros.
• Edad Moderna (1492-1789. Desde el descubrimiento de América hasta la Revolución
Francesa). Nacieron los estados modernos, antecesores de muchos de los actuales. Europa
(y especialmente España) conquistó y colonizó otras partes del mundo, especialmente en
América. Se produjo también la revolución científica, origen de la ciencia y la tecnología
actual.
• Edad Contemporánea (desde 1789 hasta el presente). Nació el sistema político liberal,
origen de las actuales democracias. Pero en el siglo XX surgieron los sistemas totalitarios
(comunismo y fascismo), que rechazaron la democracia. Dos guerras mundiales acabaron
con el dominio europeo sobre el resto del mundo.
Edad
PREHISTORIA
ANTIGUA
Empieza
En el año:
Con:
Hace unos
2 millones
de años
La aparición de los
primeros hombres
3000 a C
La invención de la
escritura
Acontecimientos principales
Paleolítico: cazadores
Neolítico: agricultores
Edad de los Metales
Egipto, Mesopotamia...
Grecia y Roma
Cristianismo
MEDIA
476
La caída del Imperio
Romano de Occidente
Islam y su civilización
MODERNA
1492
El descubrimiento de
América
Expansión europea
Civilización europea
Estados modernos europeos
Estados liberales democráticos
CONTEMPORÁNEA
1789
La Revolución Francesa Totalitarismos
Guerras Mundiales
TEMA 5 – LA PREHISTORIA
21
TEMA 5 – LA PREHISTORIA
1. PALEOANTROPOLOGÍA
La paleoantropología es la ciencia que estudia los restos de las especies humanas extinguidas. Casi
todos los restos son huesos.
Homininos
Los homininos somos los seres humanos y nuestros antepasados, caracterizados por un esqueleto
vertical (bipedestación), que nos permite utilizar las manos para manipular objetos, y no para
desplazarnos.
Muchos de los más antiguos homininos no son considerados humanos, como los australopitecos
(la famosa Lucy), ya que no hay pruebas de una conducta inteligente semejante a la nuestra.
Los homininos vivieron en África, desde hace 6 ó 7 millones de años.
Homo
La especie humana más antigua es posiblemente homo habilis, que vivió en África hace 2,5
millones de años. Sabemos que tenía una inteligencia de tipo humano porque fabricaba
herramientas de piedra muy sencillas.
La especie humana que salió por primera vez de África fue homo ergaster, hace unos 2 millones de
años. Tras establecerse en la zona del Cáucaso, colonizó gran parte de Asia (donde se
transformó en homo erectus) y más tarde Australia y Europa.
Los primeros seres humanos llegaron a España hace bastante más de un millón de años. Los restos
más antiguos se han encontrado en Atapuerca (Burgos), y se clasifican como homo antecessor.
Los neandertales (homo neanderthalensis) es una especie humana que surge (a partir de especies
anteriores) hace unos 200.000 años en Europa y zonas próximas de Asia. Se extinguieron hace
unos 28.000 años. Eran altos y de huesos gruesos y fuertes. Sus cráneos poseían unos rebordes
óseos sobre los ojos, anchas narices, y un cerebro mayor que el nuestro. Su aspecto e
inteligencia eran muy parecidas a los nuestros. Posiblemente también hablaban como nosotros,
y son los primeros humanos que enterraron a sus muertos.
Homo sapiens. Todos los humanos actuales pertenecemos a esta especie, que surgió de otras
anteriores en África hace unos 200.000 años. Pasó a Asia hace unos 70.000 años y colonizó
progresivamente Australia y Europa. Al mismo tiempo desaparecíeron los demás homo, el
último de los cuales fue el llamado hobbit (homo floresiensis). Sapiens fue la primera especie
humana en llegar a América, hace unos 20.000 años.
2. ARQUEOLOGÍA
La Arqueología es la ciencia que estudia los restos materiales que han dejado nuestros antepasados.
Es fundamental sobre todo para la época anterior a la invención de la escritura.
Los yacimientos arqueológicos son los lugares en los que se han conservado enterrados restos de
la actividad humana, dispuestos en capas superpuestas o estratos.
Algunos de los yacimientos arqueológicos más importantes son Olduvai en África (restos humanos
más antiguos), Chatal Huyuk en Turquía (una de las primeras ciudades). En España destacan:
Atapuerca en Burgos (restos humanos), la cueva de Altamira en Cantabria (pinturas rupestres)
y Los Millares en Almería (una de las primeras ciudades).
TEMA 5 – LA PREHISTORIA
22
Los arqueólogos realizan tres trabajos principales: la localización de yacimientos, la excavación
(estrato a estrato) del yacimiento, y el estudio de los objetos extraídos.
Los principales tipos de restos que se hallan en los yacimientos son:
• Artefactos: objetos diversos elaborados en piedra, hueso, barro o metal; en pocas ocasiones
se conservan restos de madera, piel o tejido.
• Estructuras: cimientos de edificios, templos u otras construcciones.
• Tumbas, que pueden ser de inhumación (enterramiento), de cremación (cenizas)...
Los arqueólogos utilizan dos métodos para averiguar la antigüedad de los objetos encontrados en
un yacimiento, que son complementarios.
• Cronología relativa: se basa en la disposición de los sedimentos. En principio, a mayor
profundidad, mayor antigüedad. Además en cada estrato se recogen los restos de animales y
de polen de plantas, que nos informan de las características climáticas de la época en que se
formó el estrato.
• Cronología absoluta: se basa en las propiedades físicas de la materia. Así, el método del
carbono 14 averigua el año aproximado de la muerte de un organismo vivo (animal o
vegetal). El método de la termoluminiscencia, en cambio, mide el año aproximado en que se
fabricó un objeto cerámico.
Se sabe que una piedra ha sido tallada intencionalmente por la forma en que están trabajadas, por
el lugar en que se encontraron, por su relación con otros objetos del yacimiento, y por las
marcas o señales que quedaron como consecuencia de su uso (se puede saber si sirvieron para
cortas vegetales o animales...).
3. EL PALEOLÍTICO
El Paleolítico es la primera y más larga etapa de la humanidad. Duró más de dos millones de años,
durante los que el medio natural terrestre pasó por varias etapas glaciares (con temperaturas
muy frías) e interglaciares (con temperaturas cálidas, como las actuales). Los seres humanos
vivían de la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres, raíces, huevos, miel...
Las sociedades paleolíticas formaban grupos pequeños, unidos por lazos familiares. En ocasiones
podían unirse varios grupos para crear una tribu mayor. Todos realizaban las mismas tareas,
aunque algunos destacarían por su fortaleza o conocimientos. Eran compasivos: niños, ancianos
y enfermos eran protegidos por el grupo. Eran nómadas y vivían en cuevas, aunque también
construían tiendas y cabañas.
Fabricaban sus herramientas con piedras (especialmente sílex o pedernal), huesos de animales
(sobre todo huesos largos de las extremidades, omoplatos y cuernos) y con madera. Pero esta
última apenas se ha conservado.
Evolución de los artefactos paleolíticos: se clasifican en cuatro modos o etapas, desde las
herramientas más antiguas y sencillas hasta las más modernas y complejas:
• Modo 1. Los primeros seres humanos fabricaron unas herramientas muy sencillas.
Golpeaban guijarros para que, al romperse, se formara un filo cortante.
• Modo 2. Desde hace 1,6 millones de años. Hay dos tipos de herramientas: los grandes
bifaces o hachas de mano, y las pequeñas lascas. Estas últimas tienen formas y usos
variados (raederas, raspadores, denticulados, buriles...)
• Modo 3. Se desarrolla desde hace 100.000 hasta hace 30.000 años, realizada por los
neandertales. Se caracteriza por la llamada técnica levallois, que permite aprovechar mucho
mejor la piedra, y elaborar las herramientas de forma más rápida y exacta.
TEMA 5 – LA PREHISTORIA
•
23
Modo 4. Desde hace 35.000 hasta hace 10.000 años, y realizada principalmente por nuestra
especie. Las técnicas de talla se perfeccionan mucho. Se fabrican puntas de flecha, lo que
permite la caza a distancia, sin necesidad de aproximarse al animal. En hueso se fabrican
arpones, anzuelos y agujas ( lo que indica que ya cosían las pieles entre sí).
Se comenzó a dominar el fuego hace más de un millón de años. Su uso les permitió defenderse del
frío y de los animales, y cocinar los alimentos. Los arqueólogos han encontrado los restos de
las hogueras que preparaban.
Las ideas religiosas existen, con seguridad, desde los tiempos de neandertales y sapiens, ya que
sepultan a los muertos, aunque quizás existieran antes. Es posible que estas primeras religiones
fueran de tipo mágico, para obtener protección de las fuerzas de la naturaleza.
Los enterramientos paleolíticos eran tumbas individuales, con frecuencia con el cadáver en postura
fetal. En ocasiones tenían ofrendas (partes de animales, flores...) o se utilizaban colores sobre el
cuerpo.
El arte paleolítico. Surge hace unos 30.000 años, y es exclusivo de nuestra especie. Es de dos tipos:
las pinturas rupestres (en las paredes y techos de las cuevas, realizadas con colores vivos y casi
siempre representando animales) y las esculturas (las más destacadas son las llamadas Venus,
pequeñas figuras femeninas). Posiblemente tenían finalidad religiosa y mágica. Las pinturas
pudieron buscar facilitar la caza, aunque también podían representar animales con los que se
identificaban (totem). Las Venus pudieron corresponder a un culto femenino de la maternidad.
4. NEOLÍTICO
El Neolítico es la etapa de la Prehistoria que se inicia hace 9.000 años, cuando ha terminado la
última glaciación y los climas de la Tierra se hacen más parecidos a los actuales. Se caracteriza
por la aparición de la agricultura y la ganadería.
La agricultura y la ganadería surgen como consecuencia del cambio climático que se produjo al
acabar la época glaciar. Muchos grupos humanos comienzan a proteger algunas especies
vegetales y animales de las que se alimentan. Con el tiempo surgieron los cultivos, la
domesticación y se hicieron sedentarios: construyeron aldeas junto a sus campos.
El Neolítico se originó en muchos focos distintos. Algunos de los más importantes fueron los del
Creciente Fértil (territorio en forma de media luna entre África y Asia, recorrido por los ríos
Nilo, Tigris y Eúfrates), el del río Indo en la India, el del río Amarillo en China, y otros en
América central y del sur.
Las herramientas que utilizan los grupos neolíticos son en ocasiones de piedra pulimentada.
Además de las herramientas tradicionales (cuchillos, flechas...), fabrican hachas, azadas y
molinos de mano (para convertir los cereales en harina).
Otros inventos neolíticos:
• La cerámica: recipientes de arcilla para almacenar la cosecha, cocinar, conservar líquidos...
Se modelaba a mano y luego se cocía a altas temperaturas y se decoraba.
• El tejido: se usan fibras vegetales (lino, algodón) o animales (lana) para obtener hilo por
medio del huso. Luego el hilo se tejía en telares para fabricar telas.
• La rueda: inicialmente se utilizaban rodillos de madera para transportar objetos muy
pesados. Posteriormente surge la rueda maciza y, más tarde, la rueda de radios.
• La navegación a vela, que permitirá la colonización de las islas del Pacífico.
TEMA 5 – LA PREHISTORIA
24
Origen de las ciudades. En algunos lugares las aldeas neolíticas crecieron hasta convertirse en las
primeras ciudades de la Humanidad. Una de las más antiguas es la de Chatal Huyuk (Turquía),
de hace unos 8.000 años. Posee unas características casas apiñadas, a las que se entraba por el
tejado. De la antigua ciudad de Jericó (Israel) se conserva parte de una gran torre, que quizás se
utilizó para un culto solar.
Las religiones neolíticas se relacionaban sobre todo con la fertilidad de los campos, para lo que se
rendía culto a una diosa madre (la tierra), y a los astros que parecen determinar el transcurso de
las estaciones.
El Megalitismo
Es una cultura europea que se desarrolla desde finales del Neolítico hasta el principio de la Edad
de los Metales. Se caracterizan por construcciones realizadas con grandes bloques de piedra
(megalitos) que se utilizaban como tumbas colectivas y santuarios.
Tipos de construcciones megalíticas:
• Menhir: es una gran piedra alargada dispuesta verticalmente.
• Alineamientos: series de menhires que pueden alcanzar el millar.
• Cromlech: alineamiento circular de menhires, a veces en forma de anillos concéntricos.
• Dolmen: sepulcro colectivo con una cámara de piedra cubierta por un túmulo de tierra.
• Murallas y torres defensivas.
5. EDAD DE LOS METALES
La Edad de los Metales es la última etapa de la Prehistoria, en la que nace la metalurgia. Se inicia
hace unos 6.000 años, y termina en cada lugar en fechas distintas, cuando empieza a utilizarse
la escritura. En Egipto, por ejemplo, termina hace algo más de 5.000 años.
Las etapas de la Edad de los Metales:
• Edad del Cobre: se usan el oro, la plata y el cobre, pero exclusivamente para la fabricación
de joyas.
• Edad del Bronce: la aleación (mezcla) del cobre y el estaño produce el bronce. Es muy
superior a las armas de piedra y madera, por lo que es muy ambicionado; sin embargo sigue
resultando escaso.
• Edad del Hierro: supera en prestaciones al bronce, y además es muy abundante. Por ello
cuando se descubra el modo de trabajarlo se generalizará rápidamente.
Los poblados se situaban en lugares elevados, con poderosas fortificaciones por motivos
estratégicos y defensivos. Eran muy parecidos a los poblados neolíticos, con casas circulares o
rectangulares hechas de piedras y barro. En el interior apenas había separación de espacios, y
destacaba el hogar, en ocasiones con un orificio en la techumbre para la salida de humos.
Actividades económicas: La mayor parte de la población vivía de la agricultura y de la
ganadería, pero comienza a ser muy importante la artesanía y el comercio. Además, la metalurgia
era una técnica muy especializada, sólo conocida por algunas personas.
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
25
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
1. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS
Hace unos seis mil años la agricultura y la ganadería se practicaban en una gran parte del mundo, y
se comenzaban a usar los metales. Pero en algunas zonas próximas a grandes ríos se produjeron
fenómenos diversos: inundaciones periódicas, aumento de la aridez... Los grupos humanos que
las habitaban se adaptaron a esta situación mediante la construcción de canales para
aprovechar y almacenar el agua. Esto les exigió desarrollar nuevas técnicas, formar grupos más
numerosos, y crear una organización más compleja.
El resultado fue la aparición de las primeras civilizaciones y el inicio de la Edad Antigua (aunque
en gran parte del mundo la humanidad se siguió viviendo en la Prehistoria). Eran sociedades
complejas que:
• Fundaron ciudades-estado, y más tarde imperios.
• Crearon una administración especializada formada por sacerdotes.
• Inventaron la escritura para poder gestionar las diferentes actividades.
• Desarrollaron la cultura y las técnicas, y construyeron y decoraron grandes edificios.
Las civilizaciones originarias son las que evolucionaron directamente de la prehistoria, por sí
mismas, y no por la influencia de otras civilizaciones. Fueron las siguientes:
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
26
• Egipto, en el valle del río Nilo, antes del 3000 aC.
• Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eúfrates (Irak), antes del 3000 aC. Junto con Egipto
forma el llamado Creciente Fértil.
• En el valle del río Indo (Pakistán e India), algo después del 3000 aC., con ciudades
como Mohenjo-Daro. Hacia 1500 aC entró en decadencia, hasta casi desaparecer.
• En el valle del río Amarillo (actual China), hacia 2000 aC. con la ciudad de An-Yang.
• Cultura Olmeca, en México, hacia 1500 aC.
• Cultura Chavín, en el Perú, en torno a ríos y lagos de los Andes, antes del 1000 Ac.
2. MESOPOTAMIA
Mesopotamia es el territorio recorrido por los ríos Tigris y Eúfrates. Está situada en un cruce de
caminos entre el Mediterráneo y el océano Índico, por regiones cada vez más áridas,. Los
habitantes del sur fueron posiblemente los primeros en crear una civilización compleja, antes
del 3000 aC. Muchas de sus creaciones culturales y técnicas se transmitieron a otros pueblos, y
algunas de ellas han llegado hasta nuestros días.
Evolución
• Tercer milenio aC: Las ciudades-estado sumerias (Ur, Uruk, Lagash) surgen en torno a los
templos. La clase sacerdotal, progresivamente sometida a un rey, organiza la vida de los
ciudadanos, las obras públicas y el cuidado de los canales, etc. Pero hacia 2300 aC nace el
imperio de Sargón de Akad, que unifica toda Mesopotamia. Dos siglos después el imperio
desaparecerá ante la llegada de invasores.
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
•
•
27
Segundo milenio aC: destaca el imperio de Hammurabi de Babilonia, que vuelve a
unificar Mesopotamia. El idioma acadio (semita, de la misma familia de lenguas que el
árabe y el hebreo) se impone definitivamente sobre el antiguo sumerio, e incluso es utilizado
como lengua internacional por las potencias vecinas, como Egipto. De este gran emperador
se conserva su código de leyes.
Primer milenio aC: Los habitantes del norte crean el Imperio Asirio, famoso por su
crueldad. Unifican Mesopotamia y conquistan tierras vecinas: Siria, Fenicia, Israel, Persia.
Finalmente su rey Asurbanipal ocupa Egipto. Tras la caída de este imperio resurgirá el
imperio neobabilónico de Nabucodonosor, pero poco después Mesopotamia acabará
cayendo en manos de un estado exterior, el Imperio Persa.
Las ciudades mesopotámicas
Están construidas en ladrillo, ya que faltan las canteras de piedra. Poseen grandes murallas que
protegen a sus habitantes: agricultores, artesanos y comerciantes. Otro recinto interior
amurallado protege al palacio que no sólo contiene la residencia real, sino grandes almacenes,
guarniciones militares y templos. En Babilonia tomaron la forma de espectaculares plataformas
escalonadas, que fueron consideradas una de las maravillas de la Antigüedad. El edificio más
espectacular es el zigurat, escalonado y macizo, con un templo en su parte superior consagrado
al dios de la ciudad. Desde allí los sacerdotes estudiaban el movimiento de los astros y lo
relacionaban con la adivinación del futuro (origen de la astrología actual).
La escritura cuneiforme y la literatura
Escribían con punzones en forma de cuña sobre tablillas de barro húmedo. Una vez secas se
clasificaban y almacenaban en grandes archivos (los arqueólogos han hallados miles de ellas).
Los sumerios fueron los primeros inventores de la escritura. Al principio los signos son
pictogramas: una representación de cada objeto, y por tanto son muy numerosos (unos dos
mil). Con el tiempo se reduce su número (unos 600) ya que se esquematizan y muchos de ellos
pasan a representar sílabas.
La escritura surgió con fines prácticos (como llevar la contabilidad de los almacenes de los templos)
y exigió la aparición de escuelas de escribas. El aprendizaje consistía en la copia de tablillas, y
así se han conservado numerosas obras literarias. Una de las más importantes es el Poema de
Gilgamesh, que narra las aventuras de este rey de Uruk; entre ellas destaca la búsqueda de la
planta de la inmortalidad, y la narración del diluvio universal (con muchas semejanzas a la de
la Biblia).
3. EGIPTO
Egipto es consecuencia del río Nilo, que permite la vida en una zona desértica. Todos los veranos el
río crecía, se desbordaba e inundaba las tierras de cultivo. De este modo la tierra se fertilizaba,
y además se podía almacenar y canalizar el agua. Pero estas tareas exigían una gran
organización, y muy pronto surgió un poder central y fuerte, el faraón.
Egipto se dividía en dos regiones:
• Bajo Egipto: la zona del Delta, en la que el Nilo se divide en numerosos brazos.
• Alto Egipto: el resto del valle hasta la primera catarata. Con el tiempo se extendió más
hacia el sur, más allá de la segunda catarata.
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
28
Evolución
Imperio Antiguo. Tercer milenio
aC: Narmer (también llamado
Menes) unifica el país al
conquistar el Bajo Egipto.
Funda la primera dinastía y
sitúa su capital en Tinis. Pero
con la III dinastía se traslada
la capital a Menfis, en el
límite de las dos regiones. Es
la época de los faraones
constructores de pirámides:
Keops, Kefrén y Micerinos.
Pero a finales de este milenio,
Egipto entra en crisis:
hambrunas, invasiones desde
Asia, y división en numerosos
estados enfrentados.
Imperio Medio. Primera mitad
del segundo milenio aC:
Egipto vuelve a unificarse con
el faraón Mentuhotep II, que
sitúa la capital en Tebas (Alto
Egipto). Durante unos tres siglos el país crece y se extiende hasta la segunda catarata.
Se amplían las zonas de cultivo y se comercia con Creta,
Siria y el mar Rojo. Pero esta
etapa termina con la invasión
de los hicsos desde Asia.
Imperio Nuevo. Segunda mitad
del segundo milenio aC:
Egipto vuelve a unificarse,
con la capital en Tebas, y
conquista tierras hacia el sur y
hacia el este. Destacan grandes faraones, como la reina Hatshepsut, Tutmosis III y Ramsés II el Grande. Pero este período
de esplendor acaba con la llegada de los Pueblos del Mar (pueblos invasores), que provocan el
fin del imperio.
Decadencia. Primer milenio aC: El Imperio Saíta reunifica Egipto, pero más tarde es conquistado
sucesivamente por Asiria, Persia, y Macedonia. Después recuperará la independencia, hasta la
definitiva conquista romana. Su última soberana fue la famosa Cleopatra.
El Faraón y la sociedad
Faraón es la denominación del rey de Egipto. El nombre procede del de su palacio, per-aa (casa
grande). Se le consideraba un dios (especialmente después de su muerte), y era la máxima
autoridad política, militar y religiosa. Los símbolos de su poder eran los siguientes:
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
•
•
•
•
•
29
La corona doble, roja del Bajo Egipto y blanca del Alto Egipto.
El nemes o tocado de tela a rayas azules y blancas.
El ureus: la cobra acompañada por el buitre.
La barba postiza, símbolo de Osiris.
Los dos cetros: el látigo y el cayado de pastor.
La Gran Esposa Real tenía un papel político y religioso muy importante. En ocasiones eran
hermanas o hermanastras del faraón, que disponía de otras esposas.
La sociedad egipcia estaba compuesta por:
• Sacerdotes, al servicio de templos y tumbas, con grandes propiedades agrícolas.
• Escribas, que llevaban a cabo las tareas de administración.
• Artesanos, comerciantes y soldados.
• Campesinos, la mayoría. En los meses de inundación trabajaban en las obras públicas.
• Esclavos. Poco numerosos, muchos eran prisioneros de guerra.
Religión
Es un politeísmo (muchos dioses). Originalmente, cada localidad tenía su propio dios, pero con la
unificación de Egipto tienden a identificarse unos con otros. Así, en el Imperio Antiguo el dios
más importante fue Ra (la luz solar), y en el Medio Amón (el viento); pero acabaron por
identificarse: Amón-Ra. Algunos de los principales dioses fueron:
• Amón-Ra: es el rey de los dioses. Se le representa como un hombre de piel rojiza o azulada
con la cabeza cubierta con dos grandes plumas o el disco solar. También se le representa
como un carnero.
• Osiris: es el dios de los muertos, y preside el juicio a los difuntos. Se le representa
momificado.
• Isis: es la reina de los dioses y la gran diosa madre (diosa de la maternidad). Resucita a su
marido Osiris, que ha sido asesinado. Se la representa como una mujer con un trono sobre la
cabeza.
• Horus: es el hijo de Osiris e Isis. Originalmente era un dios celestial. Se le representa con
cabeza de halcón.
• Seth: es el dios del desierto que rodea el valle del Nilo. Hermano y asesino de Osiris, le
derrota Horus
• Anubis: es el dios que guía a los muertos al otro mundo. Se le representa con cabeza de
chacal.
• Toth: dios de la sabiduría y de los escribas. Se le representa con cabeza de ibis (un ave
acuática del Nilo).
• Atón: era un dios que representaba la fuerza vivificadora del sol. El faraón Amenofis IV
intentó convertirlo en dios único de Egipto (monoteísmo), pero a su muerte se volvió a la
religión tradicional.
El elemento más característico de la religión egipcia son los ritos funerarios. Era preciso conservar
el cuerpo del difunto, para lo que se idearon complejas técnicas de momificación, y se
construyeron sarcófagos y tumbas. Se creía que el ka (doble del difunto) era conducido ante el
tribunal de Osiris para ser juzgado. Se pesaba su corazón en una balanza, y si el veredicto era
positivo se convertía en un ser inmortal, en el paraíso. Si era negativo, era devorado por Ammit
(híbrido de cocodrilo, león e hipopótamo).
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
30
Arte y cultura
El arte egipcio cambió poco a lo largo de los tres mil años de esta civilización. Es un arte
majestuoso y naturalista, que representa las cosas como son, con gran riqueza de detalles, pero
sin individualizarlas: no hay retratos, por lo que los rostros resultan hieráticos (inexpresivos).
Se realizaron esculturas, relieves y pinturas, principalmente en templos y tumbas.
Las pinturas son muy características, de brillantes colores y con unos rasgos convencionales a la
hora de representar figuras humanas: ojos, hombros y pecho de frente; cabeza, brazos, vientre y
piernas de lado.
Los templos eran construcciones monumentales de piedra, rodeadas de almacenes y dependencias y
amuralladas. Se pueden distinguir las siguientes partes:
• Vía sacra, flanqueada por esfinges u otras estatuas. Al final, grandes obeliscos.
• Pilonos: dos muros en forma de trapecio, muy decoradas. Entre ellas, la puerta.
• Sala hipetra o patio: era la zona pública.
• Sala hipóstila: zona restringida, en penumbra. El techo se sostiene por muchas columnas.
• Sala de la barca con la barca sagrada que se saca en procesión en las grandes fiestas.
• Santuario: la estatua del dios está en lo más profundo del templo. Sólo acceden los
sacerdotes y el faraón.
Las tumbas evolucionaron a lo largo de la historia de Egipto, pero siempre contaron con templos
exteriores para la realización de los ritos fúnebres. Los tipos principales son:
• Mastabas: son construcciones macizas tronco piramidales de base rectangular. La momia se
depositaba en una cámara subterránea con su tesoro, y el pozo de acceso se cegaba. Una
dependencia en superficie permitía al sacerdote encargado la realización de los rituales
debidos.
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
•
•
31
Pirámides: Es el resultado de superponer varias mastabas. Inicialmente se construyen
pirámides escalonadas, pero pronto (en la IV dinastía) se les dio la forma definitiva. En el
exterior se disponían grandes templos. Las más conocidas son las de Gizeh, de los faraones
Keops, Kefrén y Micerinos.
Hipogeos: Son conjuntos de galerías y cámaras (a veces en diversos niveles) excavados en la
roca, y con una gran riqueza decorativa. Destacan los existentes en el Valle de los Reyes,
entre los que está el de Tutankhamón; aunque es bastante pequeño, es la única tumba de
faraón que se conservó intacta con su tesoro.
La cultura: la ciencia egipcia tuvo un gran desarrollo, especialmente en matemáticas y medicina.
También se conservan numerosas obras literarias, como la Historia de Sinuhé.
Se utilizaron tres tipos de escritura:
• Jeroglífica: son signos que une pictografías, símbolos y sonidos. Son muy numerosos y se
utilizan en las inscripciones monumentales pintadas o esculpidas de templos y tumbas, sobre
los sarcófagos, en amuletos...
• Hierática: es una simplificación de los jeroglíficos utilizados en los textos escritos con tinta
sobre papiro. Se empleaba en textos administrativos y religiosos.
• Demótica: es una forma mucho más simplificada de la escritura hierática y, por tanto, más
popular. Es propia de la etapas finales de cultura egipcia, y se utilizaba para asuntos de la
vida cotidiana.
4. OTROS ESTADOS
Ciudades fenicias
Los fenicios (o cananeos) vivían en la costa mediterránea de las actuales Líbano y Siria, donde
levantaron importantes ciudades-estado, como Biblos, Sidón y Tiro. Grandes navegantes y
comerciantes, no crearon ningún estado unificado pero influyeron mucho en la historia:
• Recorrieron todo el Mediterráneo y fundaron numerosas colonias, como Cádiz (en España)
y Cartago (en Túnez) que transmitieron su cultura a las regiones vecinas. También
exploraron la costa atlántica de África: el navegante Hannón alcanzó posiblemente el golfo
de Guinea.
• Inventaron el alfabeto, compuesto de 22 consonantes diferentes. Era muy sencillo, a
diferencia de los complejos sistemas de escritura de mesopotámicos y egipcios, por lo que
resultaba más fácil de aprender. Será imitado por los hebreos, los griegos, e indirectamente
por los romanos, que crean nuestro abecedario.
Israel
Los hebreos (también llamados israelitas y más tarde judíos) eran un pueblo que habitaban al sur de
los fenicios, entre el Mediterráneo y el valle del río Jordán. Hacia el año 1000 aC crean un
reino que tiene su apogeo con los reyes David y Salomón, Su capital está en Jerusalén, donde
construyen un gran Templo. Pero pronto se divide en dos reinos menores, y serán conquistados
por asirios, babilónicos, persas, griegos y romanos.
Pero su importancia radica en el establecimiento de un monoteísmo estricto (un único dios) que se
recoge en sus libros sagrados, la Biblia, y que contrasta con las ideas generales de la época. En
buena medida, el cristianismo y el islam derivan de esta religión.
TEMA 6 – PRÓXIMO ORIENTE
32
Persia
Los persas, junto con sus vecinos los medos, situados ambos al este de Mesopotamia, crean durante
los siglos VI a IV aC un enorme imperio que unifica todo el Oriente Próximo, desde Grecia
hasta la India. Disponen de un poderoso ejército, pero se muestran muy tolerantes con las
poblaciones y culturas locales. El imperio se organizaba en una veintena de satrapías, regiones
cuyos gobernadores eran muy vigilados por el rey para que no se extralimitaran en sus
funciones. Para mantener cohesionado el imperio se trazaron numerosas vías de comunicación;
la más importante era el Camino Real.
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
33
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
1. LAS PRIMERAS CULTURAS GRIEGAS
Las civilizaciones egipcia y mesopotámica influyeron pronto en las islas y costas próximas del
Mediterráneo. Así, diversas poblaciones salen de la prehistoria y crean nuevas culturas
históricas que, muchos siglos después, producirán la gran civilización de la Grecia antigua.
Creta: cultura minoica
Hacia el año 2000 aC nace la primera cultura histórica europea en la isla de Creta. Sus habitantes
conocieron e imitaron muchos elementos de las culturas más desarrolladas egipcia y
mesopotámica, pero fueron capaces de crear una civilización muy original. Se le llama minoica
por el supuesto nombre de su rey, Minos.
Sus palacios (como el de Knosos) son grandes construcciones de varios pisos, en torno a un extenso
patio con tribunas y terrazas. No disponen de fortificaciones, al contrario de lo que era habitual
en aquella época. Se utilizan gruesas columnas para sostener las techumbres, y todo el conjunto
estaba decorado con pinturas de colores vivos. Había salas reales con tronos de piedra, cuerpos
de guardia, almacenes con tinajas para conservar las reservas, conducciones de agua, etc.
El esplendor de la cultura minoica se debió a la llamada talasocracia minoica (el dominio del mar
por parte de los cretenses). Con sus barcos de remos y vela, con un fuerte espolón en la proa, y
con sus armas de bronce, controlaban el comercio de todo el Mediterráneo oriental, entre las
costas de Asia, África y Europa, lo que les permitió enriquecerse.
Crearon un arte muy refinado:
• En cerámica se modelan vasijas de muy variadas formas, en las que suelen representar
animales marinos, con gran riqueza de detalle.
• Se han encontrado numerosas estatuillas femeninas, posible representación de una diosa o
de sacerdotisas. Visten unas características faldas de volantes, y muchas de ellas llevan
serpientes; posiblemente tendría un simbolismo religioso.
• Los palacios han conservado muchas pinturas murales en las que se representan personajes
y escenas muy variadas. Las más conocidas son las que representan unos ritos en los que
varios jóvenes bailan y saltan sobre un toro salvaje.
Los cretenses crearon un sistema de escritura llamado lineal A, pero todavía no se sabe leer ni
traducir las tablillas de barro que se conservan. Por tanto no conocemos su idioma, su
pensamiento, sus creencias... Pero algunas de ellas pervivieron en las leyendas griegas
posteriores, como el famoso mito del Minotauro y el Laberinto.
A mediados del segundo milenio aC, la cultura cretense entró en crisis y decadencia, debido a
diversas causas. Se produjeron catástrofes naturales (terremotos, erupciones volcánicas) que
afectaron a numerosas ciudades. Aunque muchas de ellas se reconstruyeron, ya no recuperaron
su dominio marítimo. Otras poblaciones de la Grecia continental habían ocupado su puesto.
Cultura micénica
A mediados del segundo milenio los habitantes de la península de Peloponeso, en Grecia, logran un
gran desarrollo económico, y marítimo, y sustituyen a los cretenses (de los que han tomado
muchos elementos de su cultura) como dominadores del Mediterráneo oriental. Se les llama
micénicos, por el nombre de su ciudad más importante, y crean una civilización guerrera y
marítima: sus barcos, carros de guerra, armas de bronce..., les que garantizan su superioridad.
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
34
Los micénicos se organizan en pequeños reinos guerreros que, con frecuencia, entran en conflicto
unos con otros. Los reyes residen en ciudades de menor tamaño que las cretenses, pero se
construyen en zonas elevadas, y se les dota de fuertes murallas de piedra, con torres y puertas
tan poderosas tan poderosas como la conocida Puerta de los Leones de Micenas. En lo alto de
la ciudad se levanta el megaron, residencia del rey y sala del trono, en torno a un hogar; la
techumbre se sostiene con columnas, lo que facilita la construcción de una salida de humos.
Escriben sobre tablillas de barro, pero su sistema de escritura, el lineal B, sí que ha podido
traducirse. Gracias a ello sabemos que hablaban un idioma antecesor del griego clásico.
En cuanto al arte, se han hallado esculturas de piedra que decoraban sus edificios, pinturas murales
semejantes a las cretenses, y, sobre todo, numerosas piezas de orfebrería: máscaras funerarias
de oro, los llamados vasos de Vafio, etc.
Edad oscura
A fines del segundo milenio aC, Grecia retrocede culturalmente, desaparecen las ciudades, y se
olvida la escritura. La cultura micénica se desmorona. Hubo varias causas:
• Las luchas continuas entre los reinos micénicos.
• La llegada de poblaciones (emparentadas con los micénicos) desde el norte.
• Comienza a utilizarse el hierro en lugar del bronce.
Sin embargo, se inicia la expansión de este mundo griego más primitivo por nuevos territorios:
hacia el norte de Grecia y en Asia Menor (la actual Turquía). Aquí está el origen de las
narraciones sobre la guerra de Troya, los viajes de Odiseo, y otras leyendas griegas posteriores.
La arquitectura de esta época es muy sencilla, consecuencia de la desaparición de las ciudades.
Los arqueólogos han excavado restos de construcciones de madera, barro y piedras sin labrar.
La cerámica se caracteriza por su decoración geométrica.
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
35
2. LA GRECIA ANTIGUA Y SU EVOLUCIÓN
Hacia el siglo VIII aC los habitantes de Grecia comienzan a recuperar un alto nivel cultural. Es el
inicio de la civilización griega antigua, o cultura clásica, que ha tenido una enorme influencia
en la historia posterior de toda la humanidad.
Características generales
Los griegos habitaron un territorio muy amplio. Pero, al contrario que los países vecinos, no
crearon un estado unificado. Se pueden distinguir tres zonas principales:
• Grecia propiamente dicha, con sus penínsulas (Peloponeso, Ática...) y sus abundantes islas.
• Asia Menor: es la costa de la actual Turquía.
• Magna Grecia: lo que ahora es el extremo sur de Italia y parte de la isla de Sicilia.
Las polis. Los griegos crean de nuevo ciudades, llamadas polis (ciudades-estado). Cada ciudad,
con el territorio que la rodea, es independiente. Tenían los siguientes elementos característicos:
• Las murallas. Construidas en piedra, protegen a la ciudad de enemigos y vecinos.
• La acrópolis. Es la antigua fortaleza originaria, construida en lo alto, sobre un cerro. Con el
tiempo pierde su papel defensivo y se convierte en el principal espacio sagrado de la ciudad.
• El ágora. Es la gran plaza donde se reúnen los ciudadanos y se establece el mercado. Solía
estar flanqueada con pórticos (stoa).
• Otros elementos: el estadio, el teatro, el puerto con los correspondientes astilleros...
Organización de la sociedad: los habitantes de cada polis se clasifican por lo general así:
• Ciudadanos: son los que tienen derechos políticos, por lo que participan en el gobierno de la
ciudad, pagan impuestos, y siempre que es necesario sirven en el ejército como hoplitas.
Pertenecen a todas las clases sociales: aristócratas, artesanos, comerciantes, campesinos...
• No ciudadanos: no tienen derechos políticos, aunque deben pagar impuestos y servir en el
ejército. Son los forasteros y sus descendientes, que pueden recibir distintos nombres:
metecos en Atenas, y periecos en Esparta.
• Mujeres: sin derechos políticos, están supeditadas a un varón: su padre, su marido, o su hijo
(si es viuda). Viven en el gineceo, las habitaciones de las mujeres. Las de clase alta apenas
tienen vida social, pero las de clase baja trabajan como vendedoras, campesinas, etc.
• Esclavos: considerados una mercancía, eran numerosísimos. Su abundancia permitía que los
ciudadanos dedicaran gran parte de su tiempo a la vida política y militar de la ciudad. Había
una gran variedad: esclavos domésticos, campesinos, mineros, públicos...
Evolución política. Los pensadores griegos dividieron los distintos sistemas políticos en tres
grupos, según quién ejerce el poder:
• Monarquía (gobierno de uno): Es el sistema de la época micénica, con sus numerosos reyes.
Pero más tarde surgió la tiranía, en la que una persona se hace con todo el poder de forma
injusta. Fue muy habitual durante la época arcaica.
• Aristocracia (gobierno de los mejores): la nobleza sustituye a los reyes como gobernantes.
Fue habitual en la edad oscura y en la arcaica. Cuando gobiernan injustamente, este sistema
recibe el nombre de oligarquía.
• Democracia (gobierno de todos): Todos los ciudadanos tienen el poder, y lo ejercen
mediante asambleas habituales. Frecuente en la época clásica, en ocasiones derivó en un
gran desorden por el desacuerdo entre los ciudadanos, y entonces se le llamó anarquía.
Se distinguen tres etapas: arcaica, clásica y helenística.
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
36
Grecia arcaica
Desde el siglo VIII aC hasta el siglo V aC.
El sinecismo es el proceso por el que surgen las polis en esta época: la población de una comarca se
concentró progresivamente en el terreno llano al pie de una fortaleza determinada (muchas
veces, los restos de una vieja ciudad micénica), en busca de seguridad. Con el tiempo, en el
resto del territorio controlado por la ciudad sólo quedan los campos y pastos, pequeñas aldeas,
granjas aisladas, etc.
La gran colonización. Cuando la población de una polis aumentaba excesivamente, era habitual
fundar una colonia en algún punto de las costas del Mediterráneo y del mar Negro.
Generalmente se realizaban de forma pacífica: se escogía un lugar adecuado y se llegaba a
acuerdos con las poblaciones de la zona. Estas nuevas ciudades-estado se mantenían como
ciudades griegas, con su lengua, cultura e instituciones características. Los dos tipos principales
eran las colonias comerciales y las colonias agrícolas.
Grecia clásica
En los siglos V y IV aC la cultura griega alcanza sus mayores logros. Sin embargo, es una época
muy conflictiva, con numerosas guerras.
Las guerras médicas. El enorme imperio persa (que estudiamos en el tema anterior) conquistó las
ciudades griegas de Asia Menor, que fueron apoyadas por otras ciudades griegas. Esto llevó a
los persas a iniciar la conquista del resto de Grecia, ya en Europa. Muchas polis se aliaron, y
ofrecieron una gran resistencia a los invasores.
Las tres etapas de las guerras médicas:
• Rebelión de las polis de Asia Menor (principios del siglo V aC) contra los persas. A pesar
de que reciben el apoyo de Atenas y de otras ciudades griegas, fracasan.
• Primera invasión (490 aC). Un gran ejército persa desembarca en el Ática para conquistar
Atenas. Pero son derrotados en la batalla de Maratón, por lo que regresan a Asia. Se cuenta
la hazaña de Fidípides, que corre hasta Atenas (39 km) para comunicar la victoria.
• Segunda invasión (480 aC). Un nuevo ejército persa invade Grecia, y es frenado por un
pequeño grupo de guerreros espartanos y de otras ciudades (los «300») en el estrecho paso
de las Termópilas, hasta ser derrotados. Se produce la evacuación de Atenas, que es tomada
y destruida por los persas. Pero poco después son derrotados en la batalla naval de
Salamina y en otras batallas, y abandonan sus planes de conquistar la Grecia europea.
Atenas y Esparta son las dos polis con mayor poder político y militar. Pero sus características son
muy distintas, y sirvieron de modelo a otras polis:
• Atenas es una democracia, regida por todos los ciudadanos, que se reúnen habitualmente en
Asamblea (ekklesía). Eligen a los 9 arcontes (magistrados más importantes) y a los
miembros del consejo de los Quinientos (bulé).
• Esparta es una aristocracia militar regida por dos reyes (diarquía) que dirigen el ejército, y
por el Consejo de Ancianos (gerusía) que puede vetar las decisiones de la asamblea de los
ciudadanos (apella). Los espartanos viven militarizados desde la infancia.
La guerra del Peloneso fue el gran enfrentamiento que se produjo entre Atenas (dirigida por el
gran Pericles) y Esparta a finales del siglo V aC. Cada una de las dos polis consiguió el apoyo
de numerosas ciudades, y por tanto se convirtió en una guerra general. Finalmente los
atenienses fueron derrotados, pero fue toda Grecia la que quedó agotada: en el siglo IV aC el
predominio entre las polis pasará de Esparta a Tebas, y finalmente a los estados vecinos.
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
37
Alejandro Magno y la Grecia helenística
Macedonia era un reino situado al norte de Grecia Tenía un poderosos ejército basado en la
falange, guerreros a pie armados de largas lanzas. Aunque no eran griegos estaban helenizados,
es decir, habían aceptado muchos elementos de la cultura griega. En el siglo IV aC su rey
Filipo II conquista toda Grecia, aunque concede cierta autonomía a las polis.
Alejandro Magno fue el hijo y heredero de Filipo II. Su reinado fue breve y murió muy joven, pero
fue recordado a lo largo de los siglos como el mejor ejemplo de conquistador y gobernante. Se
enfrentó al imperio persa, al que derrotó repetidas veces (batalla de Issos, por ejemplo) hasta
conquistarlo por completo. Además continuó su avance hacia Asia Central y hacia la India.
El imperio de Alejandro supuso la reunión de casi todo el mundo antiguo conocido. Aunque se
respetaban las tradiciones de cada zona, la cultura griega se difundió por todas partes: era el
elemento unificador de este auténtico «imperio mundial». Además Alejandro funda numerosas
ciudades, con población griega, por todo el imperio; muchas se llamarán Alejandría.
Los reinos helenísticos. A causa de una enfermedad, Alejandro muere joven en Babilonia, cuando
medita dirigir sus conquista hacia occidente. El imperio no le sobrevive: sus generales (la
mayoría griegos y macedonios) se reparten el territorio, y se convierten en reyes de distintos
reinos. Entre ellos destacan el reino de Seleuco (el más extenso) y el de Ptolomeo en Egipto. En
todos, hasta en la lejana India, se mantendrá en mayor o menor grado la influencia de la cultura
griega durante varios siglos. Ése es el legado de Alejandro Magno.
Las ciudades griegas recobran su autonomía, aunque han de coaligarse en diversas ligas para
subsistir. Finalmente, a partir del siglo II aC caen bajo el dominio romano.
3. LA CULTURA
El griego y su característico alfabeto es considerado desde la antigüedad una lengua de cultura.
Por ello se han copiado y estudiado a lo largo de los siglos sus principales obras.
Los poemas épicos atribuidos a Homero son considerados unas obras maestras de la literatura
universal. La Iliada cuenta un episodio de la legendaria guerra de Troya. La Odisea es un
auténtico relato de aventuras: las que corre Ulises para regresar a su casa tras vencer en Troya.
El teatro es invención griega. Nace con finalidad religiosa, pero más tarde añade otros fines:
político, educativo, etc. Toma tanta importancia que se construyen grandes teatros al aire libre,
y se llega a pagar a los ciudadanos pobres para que acudan a las representaciones en lugar de
trabajar. Uno de los dramaturgos más destacados es Sófocles, autor de Antígona,
La filosofía (amor a la sabiduría) también es creación griega, y quiere conocer toda realidad de
modo racional. Los tres mayores filósofos son Sócrates, Platón y Aristóteles.
La ciencia. Destacaron matemáticos como Pitágoras (autor del teorema de su nombre), médicos
como Hipócrates, astrónomos como Eratóstenes, y físicos como Arquímedes.
Mitología clásica
La religión griega es un politeísmo. Rendían culto a muchos dioses, a los que les levantaban
templos y les sacrificaban animales en altares situados al aire libre. Otros ritos importantes
eran los juegos, en los que se desarrollaban determinadas competiciones en honor de los dioses.
Los más famosos eran los que tenían lugar en Olimpia (juegos olímpicos).
Algunos de los principales dioses eran los siguientes:
• Zeus es hijo de Cronos, al que destrona para convertirse en rey de los dioses. Es el dios del
cielo y del trueno, y vive en el monte Olimpo. Se le representa con un águila o con rayos.
Está casado con Hera, diosa del matrimonio.
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
•
•
•
•
•
•
•
•
38
Poseidón, hermano de Zeus, es el dios de mar, y se le suele representar con un tridente.
Hades, también es hermano de Zeus, y es el dios del Inframundo, la morada de los muertos.
Se le suele representar acompañado de su perro Cerbero, que tiene tres cabezas.
Ares, hijo de Zeus, es el dios de la guerra y de la fuerza bruta; se le representa armado.
Atenea, nació de la cabeza de Zeus; es la diosa de la inteligencia y de la guerra, por lo que
también se le representa armada. Era la protectora de Atenas, que llevaba su nombre.
Apolo, hijo de Zeus, es dios de las artes, la literatura y la belleza en general. Su templo de
Delfos era famoso por su oráculo, en el que las pitonisas respondían en nombre de Apolo a
las preguntas de los fieles.
Afrodita es la diosa del amor y de la belleza. Existían dos tradiciones distintas: según unos
era hija de Zeus; pero otros la hacían hija de Urano, el cielo.
Hefesto, hijo de Zeus, es el dios del fuego y de los artesanos (especialmente de los
herreros). Se le representa cojo, ya que fue arrojado del Olimpo por Hera, a poco de nacer.
Hermes, hijo de Zeus, es el mensajero de los dioses, por lo que se le representa con
sandalias aladas. Es el patrono de viajeros, comerciantes y ladrones en general.
Los mitos son las distintas leyendas sobre los dioses y semidioses griegos. Son muy numerosas, y
algunas de las más conocidas son:
• Los trabajos de Hércules.
• Las aventuras de Teseo.
• Jasón y los argonautas.
4. EL ARTE GRIEGO
Arquitectura
Los griegos crean un forma de construir
que será imitada en los siglos
siguientes hasta nuestros días. Se basa
en la combinación armoniosa y
proporcionada de los distintos
elementos: columna, entablamento y
frontón.
Los órdenes clásicos son tres modelos
arquitectónicos
distintos,
y
se
diferencian entre sí principalmente por
las columnas y sus capiteles.
• Dórico: es el orden más sencillo,
con menor ornamentación. El
capitel se caracteriza por un
elemento de perfil curvo (equino) al
que se le superpone otro elemento
rectilíneo (ábaco).
• Jónico: es más esbelto y ornamentado que el dórico. Su capitel se caracteriza por dos
grandes volutas o espirales a cada lado.
• Corintio: es un orden más tardío. Es semejante al jónico excepto en el capitel, que
representa un cesto de hojas de acanto, una planta muy corriente en Grecia.
TEMA 7 – GRECIA ANTIGUA
39
El templo es el edificio más monumental de la arquitectura griega. Su finalidad era acoger la gran
estatua del dios al que se dedicaba, ya que los ritos y sacrificios se realizaban en el exterior. La
mayoría tenían planta rectangular, aunque también se construían circulares. Solían presentar
pórticos con columnas al exterior. Uno de los templos más famosos fue el Partenón de la
Acrópolis de Atenas, dedicado a la diosa Atenea.
El teatro se construía en las laderas, para así aprovechar la pendiente. El graderío tenía forma
ultrasemicircular, en torno de la orchestra, que es el espacio circular donde actuaban el coro y
los personajes. Al fondo la cerraba un simple pórtico que, con el tiempo, se transformará en un
auténtico escenario.
La escultura
Características: La escultura se desarrolla mucho desde la época arcaica. Al principio imitan las
esculturas egipcias, y crean figuras poco naturales. Pero desde la época clásica representan el
cuerpo humano con gran exactitud y fidelidad. Sin embargo durante mucho tiempo no
pretendieron retratar a personas concretas, sino realizar modelos ideales de belleza, sin
imperfecciones y llenas de serenidad.
Utilizaron todo tipo de materiales: mármol, bronce, marfil, oro... Aunque hoy estamos
acostumbrados a verlas con su color natural, siempre las policromaban posteriormente.
Se han conservado muchas estatuas antiguas, pero la mayoría de las obras maestras a las que se
refirieron los escritores griegos las conocemos por las numerosísimas copias que encargaron
ricos coleccionistas romanos.
Algunas de las esculturas griegas más famosas son:
• De época arcaica: la Dama de Auxerre.
• De época clásica: el Discóbolo, obra de Mirón. Las esculturas del Partenón, obra de Fidias.
• De época helenística: la Venus de Milo.
TEMA 8 – ANTIGUA ROMA
40
TEMA 8 – ANTIGUA ROMA
1. EVOLUCIÓN
Origen: la monarquía romana
Del siglo VIII aC hasta el siglo VI aC
Los latinos formaban un pueblo que habitaba el centro de Italia. Su cultura era primitiva, pero con
el tiempo adquirieron una cultura superior gracias a sus vecinos: los etruscos situados al norte
y los griegos situados al sur.
Una leyenda sostenía que los gemelos Rómulo y Remo, tras ser criados por una loba, fundaron la
ciudad de Roma en 753 aC. Puesto que Remo muere a manos de su hermano, Rómulo se
habría convertido en el primer rey de Roma, al que sucedieron otros reyes también legendarios.
En el siglo VI aC los romanos estaban bajo el control de los etruscos. Pero a finales de dicho siglo,
una revuelta dirigida por Lucio Junio Bruto arroja del trono al último rey etrusco de Roma,
Tarquinio el Soberbio.
La república romana
Del siglo VI aC al siglo I aC
La República sustituye a la monarquía. Está gobernada por magistrados elegidos por los
ciudadanos: su mandato era anual, para evitar el exceso de poder de una sola persona. Los dos
cónsules eran los magistrados más importantes, pero eran controlados por el Senado, la
asamblea formada por los jefes de las principales familias y los antiguos magistrados.
Expansión de Roma. Durante la República pasó de ciudad estado a potencia conquistadora. Fases:
• En el siglo IV aC derrota a etruscos, griegos y otros pueblos de la península Itálica.
• El el siglo III aC lucha contra Cartago5 en las Guerras Púnicas. Roma vence en las dos
guerras. Por la primera obtiene Sicilia, Cerdeña y Córcega, y por la segunda inicia la
conquista de la península Ibérica.
• En el siglo II aC se conquista oriente: Grecia y Asia Menor.
Las guerras sociales. Al principio sólo tienen poder político los patricios (nobles). Con el tiempo
los plebeyos acceden también al gobierno de Roma. Del mismo modo, aunque de forma más
lenta, los habitantes de los territorios conquistados obtienen la ciudadanía romana.
La crisis de la República. Las grandes conquistas dificultan el funcionamiento de la República, y
en el siglo I aC estallan numerosas guerras civiles. Varios personajes intentan hacerse con todo
el poder, e incluso piensan en coronarse como reyes. El más importante fue Julio César que,
tras conquistar las Galias (Francia), vence en las guerras civiles; pero finalmente es asesinado.
El Imperio romano
Del siglo I al V de nuestra era.
Octavio César Augusto era sobrino de Julio César. En una nueva guerra civil vence a sus asesinos
y, después, a sus aliados, hasta obtener todo el poder. Se convierte así en el primer emperador.
El nuevo sistema político es complejo. El poder decisivo se concentra en el emperador, pero se
mantienen muchas de las instituciones de la república (las magistraturas, el Senado...)
5
Cartago es una ciudad fundada por los fenicios en el actual Túnez. En esta época se ha convertido en la gran
potencia rival de Roma, ya que las dos compiten en conquistar el Mediterráneo central y occidental.
TEMA 8 – ANTIGUA ROMA
41
TEMA 8 – ANTIGUA ROMA
42
En los siglos I y II continúan las conquistas, hasta configurarse el gran Imperio Romano, en
Europa, África y Asia rodeando totalmente el mar Mediterráneo (Mare Nostrum). Se extiende
desde Britania (Inglaterra) por el norte, hasta Egipto por el sur; y desde Hispania (España) por
el oeste, hasta los confines del mar Negro y del Cáucaso por el este.
Crisis del Imperio. Desde el siglo III se producen frecuentes sublevaciones y guerras civiles.
Muchos generales se proclaman emperadores y combaten entre ellos.
Los últimos grandes emperadores (Diocleciano, Constantino, Teodosio), lograron detener la
decadencia del imperio, pero en el año 395 se produjo la definitiva división entre el Imperio
Romano de Occidente (con capital en Roma) y el Imperio Romano de Oriente (con capital en
Bizancio).
El fin del Imperio Romano de Occidente. A principios del siglo V se produjeron grandes
invasiones de pueblos germánicos, que se establecieron en territorios de Occidente. Finalmente,
el último emperador, Rómulo Augústulo, fue depuesto en 476.
2. LA SOCIEDAD
Grupos sociales:
• Patricios: son los nobles, descendientes de los primeros habitantes de Roma. Entre ellos
destacan especialmente algunas familias, como los Julios (que se consideraban
descendientes de la diosa Venus).
• Plebeyos: los que no son patricios. Durante la república lograron ser reconocidos como
ciudadanos, y accedieron a las magistraturas. Los hay ricos y pobres.. Se asemejan a ellos
los libertos, esclavos que obtienen la libertad.
• Esclavos: eran considerados «herramientas que hablan». Muy numerosos, realizaban los
trabajos más penosos en el campo, en las minas... Por eso se produjeron varias rebeliones de
esclavos; la más conocida es la de Espartaco. Las condiciones de vida de los esclavos
domésticos eran mejores, especialmente si tenían habilidades o conocimientos especiales.
El sistema clientelar. Los patronos eran personajes acomodados que sostenían económicamente a
sus clientes (también hombres libres, pero empobrecidos), a cambio de su fidelidad y su apoyo.
Estos últimos les visitaban, les acompañaban como séquito en sus gestiones por la ciudad
(especialmente en las políticas), etc.
El ejército se organizaba en legiones, y estaba formado por los ciudadanos. Sin embargo, sólo una
parte de ellos debía enrolarse por distintas razones. Los patricios, porque era un requisito para
poder ejercer otros cargos o magistraturas. Los plebeyos, porque recibían una paga, y tras unos
veinte años de servicio militar, recibían un lote de tierra y una vivienda donde instalarse. Cada
guarnición militar residía en un castrum o campamento. Siempre estaban fortificados, y la
mayoría estaban formados por construcciones permanentes y no por simples tiendas, por lo que
muchos acabaron por convertirse en auténticas ciudades.
3. LA CIUDAD
La ciudad romana. Las calles están perfectamente ordenadas, y se cortan formando ángulo recto.
Es lo que se denomina trama ortogonal. El foro es la plaza principal, flanqueada de templos,
pórticos y otros edificios públicos. Las manzanas se llamaban insulae.
Las viviendas romanas. Son de distintos tipos:
• Domus. Es la vivienda característica de las familias acomodadas. El espacio más importante
es el atrio, con una abertura en el techo sobre un pequeño estanque. Todas las dependencias
se ordenan a su alrededor. Dispone, además, de un jardín trasero.
TEMA 8 – ANTIGUA ROMA
•
•
•
43
Ínsula. Es la vivienda colectiva característica de las ciudades romanas. Los pisos o
habitaciones de alquiler se ordenaban en torno a un patio.
El palacio de los emperadores romanos estaba en la colina del Palatino, en la ciudad de
Roma. Tenía dos partes diferentes: el palacio oficial para los actos políticos, y el palacio
privado para residencia del emperador, su familia y su corte.
La villa era la residencia rural de un rico propietario de tierras. Seguía el modelo de la
domus (aunque generalmente a mayor escala), pero disponía de las instalaciones propias de
una explotación agrícola, los alojamientos de los esclavos, etc.
Edificios públicos. Los principales son:
• Termas. Eran instalaciones de baños públicos (fríos, templados y calientes), pero además
eran lugares de encuentro y de convivencia, y se podían realizar gran número de actividades.
• Las basílicas eran edificios amplios y de grandes dimensiones en los que se impartía
justicia, se realizaban negocios entre los grandes mercaderes, etc.
• El circo se dedicaba a las carreras de carros tirados por dos caballos (bigas) o por cuatro
(cuádrigas). Competían cuatro equipos, distinguibles por sus colores: blanco, azul, rojo y
verde (simbolizaban los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra).
• El teatro se diferenciaba del griego en que se situaba dentro de la ciudad, y por tanto debía
construirse una compleja estructura para sostener el graderío. Además, el frente de la escena
estaba mucho más decorado.
• El anfiteatro era la construcción dedicada a los espectáculos de lucha: de animales contra
animales, de animales contra hombres, de hombres contra hombres (gladiadores); incluso de
barcos contra barcos (naumaquia). Los espectadores se disponían según su categoría social.
• Los templos romanos eran muy parecidos a los romanos, aunque se diferenciaban por su
pórtico muy profundo. Utilizaban en éstas y en las demás construcciones los mismos
órdenes arquitectónicos griegos u otros parecidos. Uno de los templos mejor conservados es
el Panteón de Roma, construido en el siglo II de nuestra era, y dedicado a todos los dioses.
Tiene una amplísima sala cubierta por una cúpula de hormigón. La iluminación interior
procede exclusivamente del gran óculo abierto en la parte superior de la cubierta.
Monumentos urbanos. Los romanos dedicaban estatuas y monumentos a los personajes más
destacados (principalmente emperadores). Los más importantes son los arcos de triunfo (como
el de Constantino), las columnas conmemorativas (como la de Trajano) y las columnas
rostrales (dedicadas a victorias navales).
Obras públicas. Los romanos construyeron calzadas y puentes que comunicaban todas las
ciudades del Imperio, acueductos y presas para suministrarles agua, cloacas para eliminar los
desechos, puertos marítimos y fluviales, etc.
4. LA CULTURA
Derecho romano. Desde tiempos de la República, los conflictos entre patricios y plebeyos hicieron
necesario poner por escrito las distintas leyes que regulaban el funcionamiento de la sociedad.
Es el origen del Derecho romano, que ha influido poderosamente en las culturas posteriores.
Letras. Destacan escritores como el poeta Virgilio, que escribe la Eneida, poema épico comparable
a la Odisea. Muy distinto es el poeta Marcial, nacido cerca de Calatayud; en sus Epigramas
critica y se burla de los vicios de la sociedad romana de su tiempo. En filosofía destaca
Cicerón, que también fue un influyente político. Hubo autores de teatro, numerosos
historiadores, etc.
TEMA 8 – ANTIGUA ROMA
44
Arte. Roma se enriqueció enormemente durante el Imperio, por lo que aumentó mucho el lujo y las
obras de arte. Su admiración por la cultura griega condujo a coleccionar y copiar esculturas y
otras obras de esta procedencia. Sin embargo, los romanos supieron darles un estilo propio.
Religión romana
Era politeísta, y se distinguían dos tipos:
•
Doméstica: en la propia casa se adoraba a los lares y penates (que protegían el hogar y la
despensa) y a los manes (los antepasados de la familia). Había un pequeño altar,
generalmente en el atrio o en la cocina, en el que el pater familias dirigía el culto.
•
Pública: Existían templos y altares para adorar a los principales dioses: Júpiter, Juno,
Minerva... Con el tiempo se les identificó con los dioses griegos, y se aceptaron otros dioses
de otras culturas del imperio (por ejemplo, los egipcios).
Los romanos daban mucha importancia a la adivinación del futuro, de lo que se encargaban los
augures. Existían muchos métodos; observar el vuelo de los pájaros, las entrañas de animales
sacrificados, etc. El augur se reconocía por el manto que le cubre la cabeza y el bastón augural
incurvado que lleva en las manos.
Divinización de los emperadores. Los emperadores fueron considerados dioses tras su muerte, e
incluso en vida. Por ello se les rendía culto obligatoriamente, como deber político y religioso.
5. EL CRISTIANISMO
Jesús de Nazaret: Judío, vivió en el siglo I. Tras varios años en los que predicó una nueva
interpretación de la religión judía basada en el amor al prójimo, los romanos le condenaron a
morir crucificado (hacia el año 30). Sus discípulos sostuvieron que había resucitado, y que
realmente era el mismo Dios único. Es el punto de partida de una nueva religión.
Características del cristianismo:
• Es una religión monoteísta; un único Dios, aunque distingue en él tres personas divinas.
• Libros sagrados: Hacia mediados del siglo I comienzan a recogerse por escrito estas
creencias, dando lugar a sus libros sagrados: los Evangelios y otras obras que, en conjunto,
se denominan Nuevo Testamento.
• La Eucaristía o Misa es su rito principal. Es la repetición incruenta del sacrificio de la cruz,
y se celebraba en las casas de los fieles.
• Dispone de un clero especializado: son los obispos y los sacerdotes, presididos por el papa
u obispo de Roma y otros patriarcas.
Difusión. El Cristianismo se difundirá durante los siglos siguientes por el Imperio Romano. Habrá
etapas de tolerancia por parte de las autoridades, y otras de persecuciones en las que se
intentará hacerlos desaparecer. Por este motivo fueron condenados los llamados mártires. La
principal causa de conflictos fue el monoteísmo estricto cristiano, que les llevaba a rechazar el
culto al emperador.
Cristianización del Imperio. En el siglo IV se produjo un importante cambio: el emperador
Constantino legalizó el Cristianismo (Edicto de Milán). Más tarde el emperador Teodosio lo
convirtió en la religión oficial del Imperio. A pesar de ello, una buena parte de la población
mantuvo sus creencias tradicionales, especialmente en las zonas rurales (paganos).
TEMA 9 – LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD
45
TEMA 9 – LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD
1. LA EDAD DE LOS METALES
Edad del Cobre. En el tercer milenio aC destaca la cultura de Los Millares (Almería). Es una
población de tipo megalítico que construye la más antigua ciudad que se atestigua en la
Península, con más de mil habitantes. Dispone de unas fuertes murallas, y de numerosas
tumbas colectivas bajo túmulo. El metal es todavía poco abundante.
Edad de Bronce. Se inició hace unos 4.000 años, y se caracteriza por varias culturas regionales
diferentes, como la cultura de El Argar en el sudeste (Murcia, Almería, Granada...), la cultura
de las Motillas en la Mancha, y la cultura balear (más tardía). Los poblados están muy bien
defendidos, y las tumbas suelen ser individuales.
Edad de Hierro. Se inició hace 3.000 años. Se caracteriza por dos fenómenos paralelos:
• Llegan colonizadores desde el Mediterráneo oriental (fenicios, griegos...). Fundan ciudades
para comerciar con las poblaciones locales. Una de las más antiguar es Gadir (Cádiz).
• Llegan poblaciones europeas más primitivas, a través del Pirineo. Introducen en la
península el uso de hierro, y también las lenguas indoeuropeas.
2. PUEBLOS PRERROMANOS
Tartessos. La primera civilización de la península Ibérica fue el reino de Tartessos, resultado de la
influencia fenicia y griega sobre las poblaciones de las actuales provincias de Huelva y Sevilla,
y del sur de Portugal. Fue contemporánea de la Grecia arcaica, y de los etruscos, y creó su
propio sistema de escritura, que todavía no se sabe traducir. La información que se posee sobre
los tartésicos procede de los escritores griegos, y de los hallazgos arqueológicos. En el siglo VI
aC Tartessos desapareció, quizás destruido por los cartagineses.
A partir del siglo V, los pueblos de la Península Ibérica se dividieron entre:
• Pueblos de cultura avanzada (ciudadades-estado, escritura, etc.). Son los turdetanos, los
íberos y los celtíberos.
• Pueblos de menor desarrollo cultural (edad de hierro): celtas y pueblos del norte (desde los
galaicos a los vascones).
Los turdetanos (en Andalucía) y los iberos (en la costa mediterránea y valle del Ebro) eran los
pueblos más avanzados de la península. Descendían de las poblaciones de la Edad de Bronce, y
crearon una civilización compleja gracias a su contacto con los colonizadores fenicios y
griegos. Vivían en ciudades-estado, agrupadas en etnias (como los sedetanos). Construyeron
edificios monumentales, realizaron esculturas, utilizaron la escritura (aunque se pueden leer sus
inscripciones, la lengua es desconocida), y más tarde acuñaron monedas.
Los celtíberos vivían el el Sistema Ibérico. Sus ciudades, su organización y su cultura se asemejaba
a la de los iberos. Pero les diferenciaba el idioma: hablaban una lengua céltica relacionada con
las que actualmente se hablan en regiones de Gran Bretaña, Irlanda y Francia. Esto ha supuesto
una ventaja, ya que sus inscripciones se pueden traducir en parte. Los textos más abundantes se
han encontrado en Contrebia Belaisca (Botorrita).
El resto de la Península estaba habitado por poblaciones más atrasadas culturalmente. No disponían
de ciudades extensas, y se dedicaban a la agricultura y ganadería y, en ocasiones, al pillaje. Las
poblaciones más primitivas eran las del norte. Por el idioma, los celtas (que hablaban lenguas
TEMA 9 – LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD
46
similares a las celtibéricas) se diferenciaban de los vascones y jacetanos (que hablaban lenguas
más parecidas a las de los iberos).
3. HISPANIA ROMANA
La conquista romana
Los romanos desembarcaron en Hispania a finales de siglo III aC, y la ocupación de la península se
realizó mediante numerosas guerras. Las más importantes son:
• Segunda Guerra Púnica (fines del siglo III aC). La guerra contra los cartagineses les
proporciona las regiones ibérica y turdetana.
• Guerras Celtibéricas (siglo II aC), por las que ocupan el Sistema Ibérico y parte de la
Meseta. Terminan con la conquista de Numancia.
• Guerras Lusitanas (siglo II aC), cuando ocupan el resto de la Meseta tras derrotar a
Viriato, caudillo de los lusitanos.
• Guerras cántabras (siglo I aC), con las que finaliza la conquista de la península.
La romanización
Romanización: es el proceso por el que los habitantes de la península abandonaron sus lenguas,
tradiciones y formas de vida, y aceptaron con rapidez la cultura romana y su idioma, el latín.
Pronto se consideraron romanos de Hispania o hispanorromanos.
TEMA 9 – LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD
47
Con la conquista, la península comenzó a considerarse como una unidad, y se generalizaron los
nombres de Iberia (de origen griego6) e Hispania (de origen fenicio7).
Los romanos construyeron nuevas ciudades, las comunicaron con calzadas y las organizaron, y
pusieron a Hispania en contacto con todo el imperio. Las principales provincias fueron:
• Tarraconensis, con capital en Tarraco (Tarragona).
• Bética, con capital en Córduba (Córdoba).
• Lusitania, con capital en Emérita (Mérida).
Pronto surgieron en Hispania personajes destacados en las más variadas disciplinas:
• Filósofos (como Séneca)
• Escritores (como Marcial)
• Técnicos (como Columela, experto en agricultura)
• Emperadores (como Trajano y Adriano).
El Cristianismo se difundió desde fecha temprana en Hispania, posiblemente en el mismo siglo I.
Se han conservado las actas de los concilios (reuniones de obispos) que se celebraron a
principios del siglo IV en Granada y más tarde en Zaragoza. Algunos escritores cristianos
importantes fueron Prudencio y Paulo Orosio.
6
7
Los griegos llamaron a la Península Iberia, o Tierra del río Íber. Posiblemente era el nombre de un río de
Andalucía, aunque después recibió ese nombre el Ebro.
Los fenicios llamaron a la Península Hispania, que posiblemente significa Costa de los Metales. Fue el nombre que
perduró, aunque transformado en España.
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
48
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
El mundo
España
Aragón
Europa
África
Asia
América
Oceanía
Antártida
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
49
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
50
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
51
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
52
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
53
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
54
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
55
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
56
MAPAS DE GEOGRAFÍA FÍSICA
57
COLOFÓN
58
COLOFÓN
Apuntes realizados por Javier Martínez,
confeccionados con LibreOffice y FreeHand,
archivados en formato PDF
y puestos a disposición de los interesados
en el IES Ródanas de Épila y en
http://epilasociales1.blogspot.com.es/
→ 2013 ←
Descargar