universidad tècnica particular de loja modalidad abierta ya distancia

Anuncio
i UNIVERSIDAD TÈCNICA PARTICULAR DE LOJA
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CARRERA DE PSICOLOGÍA.
TEMA:
“LOS ROLES DE GÉNERO Y SU RELACION CON LA ORIENTACION ACADÉMICA EN LOS
ESTUDIANTES DE SEGUNDO AÑO DE BACHILLERTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
“SANTA JUANA DE CHANTAL” DE LA CIUDAD DE OTAVALO, AÑO LECTIVO 2009-2010
Tesis previa a la obtención del título de
Licenciado en Psicología
AUTORA.
NOEMÌ LEONOR MESA YÈPEZ
ESPECIALIDAD:
PSICOLOGIA
DIRECTOR DE TESIS:
Mg. ALICIA ACOSTA
CENTRO UNIVERSITARIO ASOCIADO:
Ibarra – Ecuador
2009 - 2010
ii ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS DE TESIS DE GRADO
Conste por el presente documento la cesión de los derechos en Tesis de Grado, de conformidad
con las siguientes cláusulas:
PRIMERA.- La Lic. Claudia Torres M, por sus propios derechos, en calidad de Director de Tesis; y
la Sra. Mesa Yèpez Noemí Leonor, por sus propios derechos, en calidad de autoras de Tesis.
SEGUNDA.UNO.- la Sra. Mesa Yèpez Noemí Leonor, en el periodo 2009-2010, realizo la Tesis titulada “Los
roles de Género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de
bachillerato de la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal, de la ciudad de Otavalo de la
Provincia de Imbabura”. Para optar por el título de Licenciada en Psicología General en la
Universidad Técnica Particular de Loja, bajo la dirección de la profesora Lic. Claudia Torres M
DOS.- Es política de la Universidad que las tesis de grado se apliquen y materialicen en beneficio
de la comunidad.
TERCERA.- Los comparecientes la Lic. Claudia Torres M, en calidad de Directora de tesis y la
Sra. Mesa Yèpez Noemí Leonor como autoras y por medio del presente instrumento, tiene a bien
ceder en forma gratuita sus derechos en la Tesis de Grado , en el periodo 2009-2010 , titulada “Los
roles de género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de
bachillerato de la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal, de la Provincia de Imbabura”, a
favor de la Universidad Técnica Particular de Loja; y, conceden autorización para que la
Universidad pueda utilizar esta Tesis en su beneficio y/o de la comunidad, sin reserva alguna.
CUARTA.- Aceptación.- las partes declaran que aceptan expresamente todo lo estipulado en la
presente cesión de derechos.
Para constancia suscriben la presente cesión de derechos, en la ciudad de Loja, a los cuatro días
del mes de abril del año dos mil nueve.
...........................................
...........................................
Lic. Claudia Torres
Noemí Leonor Mesa Yèpez
TUTORA DE TESIS
AUTORA
iii CERTIFICACIÓN
Lic. Claudia Torres M
DIRECTORA DE TESIS
CERTIFICA:
Haber revisado el presente informe de investigación, que se ajusta a las normas establecidas por
la Escuela de Psicología, Modalidad Abierta, de la Universidad Técnica Particular de Loja; por
tanto, autoriza su presentación para los fines legales pertinentes.
............................................
Lic. Claudia Torres M.
Loja, a 15 de Enero del 2010
iv AGRADECIMIENTO
A la Universidad Técnica Particular de Loja, que ha transformado a la gente común en
profesionales especializados en todos los campos del saber humano, y nos ha impulsado a dar
pasos seguros y firmes para el bien nuestro de la sociedad.
A los catedráticos del Programa de Licenciatura, por sus muy acertada dirección académica y
enseñanzas impartidas, los mismo que con vehemente dedicación lograron imprimirnos el deseo y
el empeño de luchar por las aspiraciones de llegar a la cumbre, difícil, pero maravillosa profesión
de Psicología; a los directivos, maestros y padres de familia de la “Unidad Educativa Santa Juana
de Chantal” que facilitaron la investigación.
Un agradecimiento muy especial a mi tutora quien contribuyó de manera muy significativa a la
realización de este trabajo, ya fuese con el aporte de materiales como con ideas magníficas y su
siempre presente buena voluntad a ella va dedicada mis más sinceros agradecimientos.
Noemí Mesa Y
v AUTORÍA
Las ideas y contenidos expuestos en el presente informe de investigación, son de exclusiva
responsabilidad de su autora.
.......................................
Noemì Leonor Mesa Yèpez
100181865-5
vi DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico a Dios , quién con su ejemplo de vida de servicio y ayuda al prójimo ,
impregno en lo más profundo de mi corazón el deseo de imitarlo, para ser sus manos, su boca, sus
ojos y seguir sus pasos; solicitándole siempre el don de Ciencia, para sanar el alma del necesitado.
A la memoria de mi madre, quién supo sembrar en sus hijos la perseverancia, amor y positivismo
en la vida, ayudándome en todos los retos de la vida.
A mi esposo, quién con su amor, paciencia y ayuda incondicional, fue el pilar que me sostuvo en todos los momentos difíciles, y como no resaltar en los momentos de felicidad infinita que me produjo alcanzar este ideal, que en algún momento lo sentí lejano aunque no imposible. NOEMÌ LEONOR MESA YÈPEZ 1 INDICE . CERTIFICACIÒN……………………………………………………………………………………………………………………….…....iii AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………………………………………………………..iv AUTORIA…………………………………………………………………………………………………………………………………….....v DEDICATORIA…………………………………………………………………………………………………………………………….….vi INDICE…………………………………………………………………………………………………………………………………..……….1 RESUMEN………………………….…………………………………………………………………………………….……………..…..…3 1.INTRODUCCIÓN…..…….………………………………………………………………….………………………………………..….4 2.MARCOTEÓRICO …..…………………………………………………………………….……….……………………………….…8 CAPÌTULO I……………………..……………………………………………………………………………………………………….......9 1. Los roles de género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de bachillerato”………………………….………………………………………………….………………………………….….. 1.1.Teorías evolucionista, Ambientalista, Funcionalista y Estudios Factoriales……………....…………....9 1.1.2 Teoría Evolucionista…………………………………..……………………………………………..…………….……………9 1.1.3 Teoría Constructivista…………….……………………………………………………………………………………….…..9 1.1.4 Teoría Ambientalista…………………………………………………………………………………..……..…………….…..9 1.1.5 Teoría Funcionalista……………………………………….………………………….…………………….……………..…..10 1.2 Diferencia entre sexo y género…………………………….………………………………………………………………...10 1.3 Diferencias de Género en el Cerebro……………………………………………………………………………….…….12 1.4 Género como construcción social………………………………………………………………………………….………15 1.5 Inferioridad de inteligencia en la mujer……………………………………………………………………………......17 1.6 Roles femenino y masculinos en relación con lo público y lo privado……………………………….……21 CAPÌTULO II……….…………………………………………………………………………………………………………………………24 2.1 El curriculum oculto, género y orientación………..……….……………………………………………………….….24 2.1.2 Familia y género……………………………………………………………………………………………………………….….26 2.1.3 Desarrollo Intelectual, en lo referente a las aptitudes diferenciales………………..……………….….29 2.1.4 El rol que cumplen los docentes……………………………………………………………………………………….….32 2.1.5 Hacia donde debe dirigirse la intervención……………………………………………………………………….…35 CAPÌTULO III…………………………………………………………………………………………………………………………………36 2 3. METODOLOGÍA………………………………………………………………………..…………….………………..………….…..36 3.1 Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………………..37 3.2 Participantes…………………………………………………………………………………………………………………….....…37 3.3 Instrumentos de investigación……………………………………………………….………………………..……….......38 Entrevista a profundidad para docentes……………………………………………………….……………………….…….39 3.4 Procedimiento………………………………………………………………………………………………………..………….....39 Antecedentes de la institución………………………………..…………………………………………………………….……..41 3.5 Recolección de datos……………………………………………………………………………………..…………….…………43 3.6 Hipótesis de la investigación………………………………………………………………………………………….…....…44 3.7 Análisis de datos…………………………………..………………………………………………………………………………..46 CAPITULO IV…………………………………………………………………………………………….………………………………….47 4. RESULTADOS…………………………………..……………………………………..……………………………...…….………….47 4.1 Interpretación General del DAT…………………………………………………………………………......................47 4.2 Interpretación general Autoencuesta……………………….……………………….………………..……………......57 4.3 Entrevista general a docentes…………………………………………………………….…………………..………….….63 4.4 Resultados generales Grupo focal…………..……………………………………………………….….………………….67 5. DISCUSIÓN…………………..……………………………………………………………………………………………….…..……..70 6. CONCLUSIONES…..………………………………………………………………………..…………………………….…….……..75 7. RECOMENDACIONES…………………………………………………………….………………………………….………………76 8.PROPUESTA DE EQUIDAD DE GÈNERO Y EDUCACIÒN……………………………………………….…………...….77 8.1. Planteamiento……………………………………………………………………………….……………………………………..78 8.1.1 Ubicación geográfica e historia del colegio…………………………………………………………….…..….…..79 8.1.2 Características del entorno……………………………………………………………………………………....…….….80 8.1.3 Modelo pedagógico………………………………………………………………………..……..…………………..……...81 8.2 Punto de partida……………………………………………………………………………………….………………….…..…..82 8.3. Objetivos……………………..…………………………………………………………………………………………….………...84 8.3.1 Objetivos generales……………….…..……………………………………………………………………………….….…..84 8.4 Justificación de la propuesta…………………………………………….………………………………………….…….…..85 8.5 Líneas de acción……………………………………………………………………………………………………………...…..…85 9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..…………………………………………………………..96 10. ANEXOS…………………………..…………………………………………..………………………………………………………...99 3 RESUMEN El presente trabajo de investigación aborda la relación entre los roles de género y la orientación académica de los y las estudiantes de segundo año de bachillerato del colegio Santa Juana de Chantal de la ciudad de Otavalo la provincia de Imbabura. El mismo que cuenta con un marco teórico que considera los temas de teoría evolucionista, ambientalista, funcionalista, estudios factoriales, diferencia entre sexo y género, diferencias de género en el cerebro, género como construcción social y el orden evolutivo de la misma, inferioridad de la inteligencia en la mujer, roles femenino y masculinos en relación a lo público y lo privado, curriculum oculto, género y orientación, familia y género, desarrollo Intelectual, en lo referente a las actitudes diferenciales, el rol que cumplen los docentes, Intervención educativa. Estos tópicos se consideraron conceptos claves para el desarrollo de la investigación. A nivel metodológico, la investigación contó con un diseño de tipo de investigación mixto. Por una parte se realizó el análisis descriptivo a través de las medidas de tendencia central y por otro se elaboró un análisis cualitativo en función de los resultados de las entrevistas a profundidad y de los grupos focales. La muestra estuvo constituida 20 mujeres y 20 hombres tanto para el test del DAT como para la Autoencuesta; en la entrevista a los docentes se aplico a 4 hombres y 4 mujeres; la entrevista al grupo focal se aplicó a 6 madres y 6 padres de familia. Por último, el análisis de resultados se basó en los procesos familiares, los profesores, y los alumnos que son los que han participado en la construcción, acompañamiento y el desarrollo de múltiples experiencias institucionales. Esta incesante práctica ha permitido crear y conservar un bagaje de conocimientos y metodologías que servirán de mucha ayuda para reconocer la verdadera situación de los estudiantes con respecto a la influencia que ejercen tanto los docentes de la institución como los padres de los estudiantes. Por eso necesario que estén constituidos grupos homogéneos de estudiantes, para la búsqueda de soluciones a los problemas sean compartidos equitativamente, desarrollando el espíritu de integración y respeto por las diferencias existentes a causa del género de los alumnos y a su vez propiciar el bien común. Buscando el mejoramiento de la calidad de vida en ambiente sano, donde se promueva el fortalecimiento de los valores que reconozcan la realidad étnica de género; y que desarrolle el compañerismo con valores individuales y colectivos, la institución tendrá participación estudiantil en forma responsable organizada, responsable; esto implica un grupo organizado y capacitado en su propia historia cultural. 4 INTRODUCCIÒN Durante la adolescencia, el joven se encuentra influido por la familia, escuela y su entorno socio cultural que se encargarán de transmitirle conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal. Tanto en la familia como en la escuela, va a realizar unos aprendizajes, como el de la adquisición del rol social y profesional. Existe toda una serie de estructuras socio ambientales, las cuales surgen del contexto de donde procede el joven, que influyen en su elección profesional. Encontramos que, en primer lugar, se prestigian determinadas profesiones en detrimento de otras, las cuales pueden agradar o satisfacer más al joven. Por otra parte, se valoran los méritos y éxitos conseguidos en todos los órdenes de la vida, rechazándose a personas que no consiguen alcanzar las cuotas impuestas por la sociedad. Lo que importa es ser de los primeros en todo, ganar más dinero, tener más poder, consumir más, aumentar los títulos académicos, subir en la escala social, etc. La diferencia de género es un factor que hay que tomar en cuenta, actualmente está produciéndose el acceso al mundo laboral de la mujer. Cambios que se aprecian, por ejemplo, en la ocupación de determinadas profesiones que hasta ahora eran exclusivos del género masculino; en la partición del trabajo doméstico y la crianza de los hijos si la mujer sale a trabajar. La familia como agente de socialización y las presiones sociales son un tipo de influencias que el adolescente recibe al intentar elegir su profesión. Puede influir en la decisión del adolescente la propia profesión de los padres; en un intento de identificarse con ellos elegirá la misma, o si quiere desapegarse de ellos optará por otro camino. La actitud positiva o negativa de los padres hacia su propio empleo incidirá, en gran medida, en la percepción que el trabajo en general, y la profesión en particular, tendrá su hijo. Existe poca relación entre los conocimientos adquiridos dentro del sistema educativo y la realidad laboral. Asimismo la institución educativa es un importante agente de socialización que influye de forma clara en el adolescente, va a elegir su vocación profesional y su rol social. 5 En la elección de la profesión debemos atender a las posibilidades reales del sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia profesiones y estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino disminuir su autoestima sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la sensación de estar perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose incapacitados hasta para lo que pueden hacer. Si una orientación es, claramente dominante en relación con las otras, el individuo, buscará un ambiente ocupacional que corresponda a dicha orientación. Un rasgo básico en la investigación ha sido la idea de que los títulos ocupacionales poseen una considerable cantidad de estímulos para las personas, y que estos títulos, como los estereotipos, son congruentes con la realidad. Sin embargo, las reformas sociales se han orientado hacia la intervención de algunos organismos, sin tener en cuenta a los participantes: las familias y a las instituciones educativas, entendidas que estan como entornos sociales próximos. Bajo esta figura los directivos, deben poseer conocimientos sobre los problemas que se presentan y las habilidades metodológicas para solventarlos y mejorarlos; algunas veces se compensa a los grupos menos aventajados con nuevos recursos didácticos. Por eso es que se ha diseñado esta investigación que corresponde a: Los roles de género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de bachillerato de los colegios mixtos del país; teóricamente, con que la institución y la familia deben adoptar las recomendaciones en su formación continua, porque se pone énfasis en los aspectos didácticos que asegura la transformación cualitativa del entorno cultural. Desde este enfoque, la formación de los profesores se orienta hacia el conocimiento de los procesos de aprendizaje de los alumnos y de los procesos de construcción del conocimiento, siendo priorizados los aspectos psicológicos relacionados con la cognición. Una de sus consecuencias es la reducción del proceso de construcción de significado al nivel individual y de grupo. Los directivos también tienen que motivar a los docentes, para que sean capaces de conectar lo que ya saben con lo que están aprendiendo. Desde esta perspectiva, cada docente debe ser capaz de aceptar las diferencias entre géneros y apliquen los conceptos que ya conocen. 6 El problema es la incipiente inclusión de las mujeres de todos los sectores de la población en la vida pública y en los entes decisivos del hacer político, económico, tecnológico, artístico, educativo, y de los hombres en ámbitos de los que históricamente se los ha relegado, nos lleva a cuestionarnos hasta que punto del papel de socialización que cumplen la escuela y la familia, está incidiendo en la generación de desigualdad de oportunidades, para unos y otros. Es decir nos cuestiona sobre la forma en que se socializan las diferencias de hombres y mujeres y cómo ello determina inequidad, desvalorización y lo que es más grave la formación de una falsa forma de percibir sus capacidades misma que oculta la realidad en la que nos desenvolvemos. Así mismo nos preocupa qué es lo que determina que las diferencias de género se hayan trastocado en desventajas y cómo las mismas están coartando la posibilidad de enriquecimiento en las dimensiones subjetivas, profesionales, sociales y de participación de los estudiantes. Tratando de responder a estas y otras inquietudes es que nos hemos propuesto investigar a una muestra representativa de la población estudiantil del nivel medio, de nuestro país y para direccionar nuestra acción, se ha planteado objetivos como: Determinar la relación que existe
entre los roles de género como construcción social y la orientación académica de los y las
estudiantes del segundo año de bachillerato de los colegios del país; la evaluación de sus aptitudes diferenciales, así como también la interiorización de los roles de género que desarrollan los y las estudiantes en los procesos de socialización. Las transformaciones sociales requieren nuevos escenarios para mejorar las relaciones de género, para que tanto hombres como mujeres encuentren oportunidades para su realización personal, lo que implica revisar las necesidades estratégicas de género en los ámbitos educativo, familiar y cultural, pues veladamente se continúa promoviendo la forma tradicional de roles femeninos y masculinos. La meta apunta a presentar una propuesta de investigación en donde se parta de la formación de los integrantes de la institución educativa, orientada hacia el conocimiento integral de los estudiantes. Así, partiendo del aprendizaje dialógico que se lleva a cabo en la institución incluir un plan de cooperación por parte de la familia y escuela. En este sentido, las hojas de asistencia son firmados por los maestros participantes, los padres de familia y alumnos, especificando las condiciones para proseguir el proyecto y conseguir una institución de calidad para todos/as los implicados. 7 Los procesos de transformación educativa de la institución, tienen un carácter continuo permanente y no se agotan en el marco social; es decir que los aprendizajes que realizan los estudiantes no se reducen a los ofrecidos en marco escolar. Por tanto, el entorno institucional, familiar, social tiene una importancia especial de cara a facilitar y posibilitar la formación. Un centro educativo basado en la impartición de conocimientos académicos y desvinculados de la institución y del entorno socio-­‐familiar, reproduce el sistema social imperante y no permite su transformación. De esta forma, se hace totalmente necesaria la incorporación de la comunidad al trabajo diario en toda la escuela, para ello se ha planteado los objetivos específicos son: v Conocer los factores inhibidores y potenciadores para el desarrollo del capital social necesario para implementar proyectos transformaciones educativas institucionales. v Identificar el apoyo social esperado y recibido por los adolescentes y los padres de familia, para trabajar por medio de las transformaciones educativas. v Proporcionar a los egresados de la escuela de Psicología la oportunidad de acercarse a la realidad social de nuestro medio, para proponer alternativas que tiendan a transformarlas instituciones educativas tradicionales en instituciones con modernas y libres de sesgos culturales perjudiciales. v Elaborar una propuesta de creación de una institución educativa moderna, que promueva la intervención en los problemas psicosociales más importantes de los estudiantes de la institución. 8 2.MARCO TEORICO 9 CAPITULO I 1. TEORÍAS: EVOLUCIONISTA, AMBIENTALISTA, FUNCIONALISTA Y ESTUDIOS FACTORIALES. 1.1. EVOLUCIONISTA.-­‐ Sostenía Darwin que las mujeres estaban menos evolucionadas que los hombres al no estar sometidas a la presión de la selección sexual. Y todavía las reconstrucciones actuales (en museos, libros, documentales...) de la vida de pre homínidos y homínidos primitivos se recrean en los machos poniéndose en pie, inventando el lenguaje, descubriendo el fuego, dedicándose a la caza, mientras las hembras, en un discreto segundo plano, dan de mamar a las crías. En 1859, Darwin y Wallace, sostenían que los seres vivos se caracterizan por tener una gran variabilidad individual de modo que incluso dentro de una misma especie, los individuos no son exactamente iguales. Si la selección natural actúa durante un largo tiempo, los descendientes podrían ser tan diferentes de los antecesores que constituirían una nueva especie1. . Bajo la influencia de Darwin, los primeros teóricos estudiaron la conducta en la que se estaba controlada por las fuerzas biológicas, con los instintos específicos. Este enfoque perdió adeptos cuando se vio claramente que las personas estaban enumerando, y no explicando, diversas conductas llamándolas instintos. No obstante, la idea subyacente, la de que los genes predisponen la conducta típica de las especies, sigue influyendo en la psicología evolucionista2. 1.2. TEORÌA CONSTUCTIVISTA.-­‐ El desarrollo del niño depende de su voluntad y esfuerzo, ya que es el responsable de sus propias acciones. El tipo de práctica educativa que se deriva de esta teoría es el fomento del autocontrol. . 1.3. TEORÌA AMBIENTALISTA.-­‐ El ambiente determina el desarrollo. Así, la disciplina de los padres adquieren gran importancia ya que asume que el niño es un ser pasivo que hay que modular mediante las prácticas educativas.3 1. MARTÍNEZ PULIDO, Carolina. El papel de la mujer en la evolución humana; 2003. (p.554). 2. MYERS, David G. Psicologìa. 2005 (p.125). . 3. TRIANA B y MJ Rodrigo. El concepto de infancia en nuestra sociedad: libro 1985. 10 1.4. TEORIA FUNCIONALISMO.-­‐ La orientación de los funcionalistas se basa en que cada sociedad está compuesta de muchas estructuras especializadas llamadas instituciones sociales (familia, religión, política, sistema de educación, entre otras). Cada institución tiene una función que contribuye a mantener el todo. (La familia, por ejemplo, sostiene y cría a los niños). Desde el punto de vista del funcionalismo la mujer lleva el pelo largo para desempeñar la función de esposa hermosa. Las mujeres antes, y todavía en algunos lugares del mundo, son elegidas por el hombre (Y no al revés) y serán elegidas aquellas más hermosas. Por ello el hecho de llevar el pelo largo, para llegar a ser elegidas y así poder realizar su función 4. 1.1.2. LA DIFERENCIA ENTRE SEXO Y GÉNERO. El sexo alude a las diferencias entre el macho y la hembra, es una categoría física y biológica, con funciones de reproducción especificas de cada uno. El macho engendra o fecunda y la hembra concibe, gesta, pare y amamanta. Mientras que género (masculino o femenino) es una categoría construida social y culturalmente, se aprende y por lo tanto puede cambiar.5 Quizá la frase más esclarecedora al respecto podría ser: que con el sexo se nace y el género se elige, a través del moldeado, como diría Simone de Boauvoir (1995), aunque las diferencias sexuales de motivos, actitudes, intereses y conductas comienzan a cristalizar al finalizar la educación infantil6 Desde el momento en que nacemos, dependiendo de si se es niña o niño, empezamos a recibir un trato diferenciado por parte de quienes nos rodean. Además, se nos inculcan valores y creencias que desde pequeños delimitarán los atributos y las aspiraciones sociales que según nuestro sexo debemos tener; se nos educa para comportarnos de cierta manera a partir de la diferencia sexual sin que esto se relacione con las capacidades reales de los individuos. Por ejemplo, se promueve la destreza física, el liderazgo y la fuerza en los varones; mientras que en las niñas se fomenta la dulzura y la pasividad. Según la antropóloga Marta Lamas (2004)7 4.GELLERS, Richard J& LEVINE, Ann. Sociología 1995(pp.70-­‐71). . 5. KARREMANS, Catie Jan A.J. Análisis de género, conceptos y métodos. 1994. (p. 215). 6. TRIANES, T. M., GALLARDO J. A. (2004, 2005).Psicología de la Educación y del desarrollo en contextos escolares.(p.220) . 7. Mónica Pérez .CIMAC. Disponible en: . http://www.cimacnoticias.com/noticias/04ago/s04082305.html.(23/08/ 2004). 2323 de 24 11 Hablar de género masculino o femenino pueden ser conceptos diferentes cuando una persona usa cualquiera de estos términos, se refiere a la identidad biológica de esa persona como varón o mujer, debido a que la persona exhibe rasgos considerados ideales para su sexo, o el hecho de que la persona es atractiva al sexo opuesto Maccoby (1987). De esta manera, estos términos tienen muchos significados. • El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre varones y mujeres. El género en cambio se refiere al complejo de significados sociales que están relacionados con el sexo biológico Kimmel y Messner (1995).El género es parte de la estructura social: un juego de prácticas sociales y culturales en el que ambos reflejan y refuerzan suposiciones sobre las diferencias entre los hombres y las mujeres 8. • El sexo es un importante componente de nuestra identidad, uno de los más tempranos y universales, y actúa como una categoría de nuestro pensamiento y acciones: a menudo, la orientación que damos a la conducta, la forma como enfocamos las relaciones, las decisiones que Tomamos están influidas por nuestras creencias sobre las características de que diferencias a ambos sexos, aunque esas creencias sean falsas.9 • Sexo: Describe las diferencias biológicas, morfológicas y fisiológicas entre hombres y mujeres, vinculadas a la reproducción de las especies, es así que el hombre fecunda y la mujer concibe, da a luz y amamanta a los hijos e hijas, por tanto son naturales y no cambian.10 • Género: A partir de las diferencias biológicas se asignan a los hombres y mujeres características socioculturales de comportamiento, funciones y responsabilidades, es así que las identidades masculinas y femeninas se construyen dentro de una época, en un marco social y cultural, en donde se valoran, organizan y relacionan estas identidades, por tanto, género es una categoría relacional que permite conocer como se construye lo femenino y lo masculino, como se valoran, se organizan y se relacionan estas construcciones en una sociedad determinada.11 8. GELLES Richard J, Levine. (1980,1984, and 1991). Sociología. (pag.377). 9.BARBERA,Barbará,BENLLOCH.I.PsicologíayGénero.(2004).Pag.237 . 10. TOBON, Coral, M y J. &. GUZMÀN, E. (1980).Herramientas para construir equidad entre mujeres y hombres,(pag.210) . 11. AMAYA ,Jesús .“Gender and the Brain”, (17-­‐23 Julio 2006). 12 Investigadores como (Beckwith,1994) define al sexo en términos biológicos y en términos de diferencias anatómicas y fisiológicas que se desarrollan en la base de los genes presentes en la concepción. El género se refiere a todo lo demás que se asocia con el sexo de uno, incluyendo los roles, comportamientos, preferencias y otros atributos que definen lo que es ser hombre o mujer, en un determinado entorno cultural.12 1.1.3. Diferencias de Género en el cerebro De acuerdo con Amaya (2006), el cerebro de los hombres está genéticamente programado de una manera diferente al cerebro de las mujeres desde del nacimiento, se desarrolla de manera diferente: • La Amígdala es en promedio más grande en hombres que en mujeres, esto tiene que ver con el hecho de que los hombres tiendan a ser en general más agresivos que las mujeres (con una tendencia a responder a todo lo que incremente los latidos de su corazón y que haga fluir la adrenalina). • Los Ganglios Basales están más activos en las mujeres que en los hombres, teniendo como efecto el que las mujeres tiendan a tener pensamientos, acciones y relaciones más profundas y coordinen mejor los movimientos. • La Corteza Cerebral de las mujeres es más activa y utiliza más espacio, lo que permite a las mujeres hacer varias cosas a la vez usando los dos hemisferios cerebrales. • El Cuerpo Calloso de las mujeres es 20 % más grande que el de los hombres, lo que les permite coordinar ambos hemisferios cerebrales de mejor manera. • El Lóbulo Pre frontal de las mujeres es más activo y madura antes que el de los hombres, por lo que da a las mujeres mejor control de la impulsividad, mejor capacidad para tomar decisiones y tomar en cuenta valores, moral, etc. • El Hipocampo es más grande y más activo en las mujeres que en los hombres por lo tanto les da màs capacidad para guardar memoria. • El Hipotálamo es más denso en los hombres que en las mujeres, lo que determina que los hombres piensen constantemente en sexo, (13 veces más que las mujeres). • El Hemisferio Cerebral izquierdo es más grande en las mujeres que en los hombres, lo que determina que las mujeres tengan más habilidad para el lenguaje. 12. BARON, Robert A y BYRNE, Donn. “Psicología Social”. 1998. (p.205). 13 • Los Lóbulos Occipitales nos dan la visión de túnel en los hombres y la visión de radar en las mujeres. La visión de túnel da a los hombres enfoque directo y la visión de radar da a las mujeres un enfoque global y holístico mayor capacidad para las relaciones espaciales. • Los Lóbulo Parietales son más activos en las mujeres que en los hombres lo que les da más sensibilidad en el sentido del tacto. • Los Lóbulos Temporales son 12% más grandes en las mujeres que en los hombres, lo que les da la mayor habilidad en la comunicación. • El área de Wernicke es más activa en las mujeres por lo que tienen mayor capacidad para las definiciones y para el vocabulario.13 En la mayoría las diferencias a favor de las mujeres son de pequeña magnitud como por ejemplo en el uso del lenguaje, comprensión lectora, producción del lenguaje hablado y deletreo, siendo moderada en la habilidad para la escritura. Habilidades matemáticas la investigación indica que, con muestras representativas de la población general, el rendimiento en matemáticas no se asocia al sexo o su efecto es pequeño esta moderado por el rendimiento en matemáticas no se asocia al sexo o su efecto es pequeño y esta moderado por el tipo de tarea, la edad y el nivel de capacidad de los sujetos: las diferencias más amplias se observan en estudiantes mayores, brillantes y en tareas de resolución de problemas. Las diferencias han disminuido con el tiempo, pero aún son notables en sujetos con talento matemático y parecen asociadas al uso de estrategias de manipulación espacial. Otros factores que contribuyen a explicar las diferencias se relacionan con la práctica y con expectativas y creencias sobre las matemáticas y a capacidad de ambos sexos en ese ámbito Maccoby y Jacklin (1974).14 Los Estudios factoriales analizaron variables no sólo de inteligencia, sino también de personalidad y temperamento, realizaron estudios en los que se revisaron multitud de investigaciones en Capacidad verbal según Maccoby y Jacklin: No existen muchas diferencias entre los sexos en las tareas de razonamiento verbal. Si hay algunas diferencias en algunas tareas de producción verbal. Disminuyen las diferencias a lo largo del ciclo vital por los cambios en la práctica educativa. El cerebro de las mujeres parece menos lateralizado, lo que podría explicar pequeñas diferencias. 13. BARBERA Ester, BENELLOCH.M, Isabel. Psicología y Genero/ Madrid 2004. 14. DEL RÍO IBORRA Rosalía, PEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD. Tema: Prejuicio y comunicación no verbal. Extraído desde: http://eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-­‐34-­‐diversidad.pdf 14 En capacidad matemática, las diferencias existentes no son tan grandes. Los chicos sobresalen en tareas relacionadas con: lectura de mapas cartográficos, resolución de problemas complejos y tareas que requieren habilidades visuales. Las chicas obtenían mejores puntuaciones en tareas que requieren habilidades numéricas. También influye el tipo de problema a resolver y la edad de los sujetos. En capacidad espacial, el estudio de Maccoby y Jacklin, puso en evidencia la a cientificidad de muchas investigaciones previas relativas a diferencias ligadas al sexo/ género, que suponían a los hombres puntuando por encima de la mujeres. Encontró que aquellas diferencias en su magnitud era escasa y su consistencia relativa, con poca estabilidad en la diferencia a lo largo del tiempo. Los estudios realizados evidenciaron que no se encontró diferencias debidas al sexo en: Inteligencia general, medida por los instrumentos psicométricos, Capacidades cognitivas, No aparecen diferencias significativas en las capacidades verbal y matemática, Aparecen diferencias en la capacidad espacial en el área de la rotación mental, Las diferencias en capacidades cognitivas se están reduciendo los últimos años, tal vez por del cambio sociocultural y educativo 15. Las imágenes tomadas por tomografía de emisión de positrones (TEP) y las de resonancia magnética revelan que las diferencias de mentalidad se deben también a que hombres y mujeres resolvemos los problemas con células diferentes del cerebro. Las hormonas son el quid de esta extraordinaria historia. Porque, como explica Liaño, "el influjo de la testosterona cuando el feto está formándose en el útero materno hace mucho más que establecer las características sexuales externas. En concreto, la testosterona potencia un cerebro masculino y la ausencia de testosterona lo feminiza". Eso supone que hay respuestas biológicas a por qué, en general, las estadísticas demuestran que las mujeres aprenden a leer antes o perciben mejor el talante de sus interlocutores; por qué hay más hombres dedicados a las matemáticas y la composición musical; por qué los juegos de los niños son más agresivos que los de las niñas; por qué las mujeres tienen más facilidad para los idiomas y hasta por qué los hombres son más competentes a la hora de aparcar un coche en espacios pequeños 16. 15. LIAÑO Hugo..“Cerebro de hombre, cerebro de mujer”; (2005).Revista de Neurología de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid. larevista@el-­‐mundo.es. . 16. GELLES Richard J, Levine. Sociología. 1980,1984, and 1991. (p. 378) 15 Al principio, los estudios encontraron que el hemisferio izquierdo, el presunto asiento del intelecto, se desarrollo más en varones. (Tavris, 1992) Entonces cuando el hemisferio derecho era señalado como fuente de brillantes y creatividad, los estudios encontraron mayor especialización del hemisferio derecho en varones, para complemento de esto, una investigación reciente sugiere que los hombres tienen mayor especialización de los dos hemisferios, mientras que las habilidades en el cerebro femenino están más difusa. Así en cualquier opinión, las mujeres terminaron en el lado malo (inferior.). Por lo general se desatendieron los numerosos estudios que no entraron ninguna diferencia entre los cerebro masculinos y femeninos; así mismo, los científicos que argumentaron que le cerebro funciona como un todo integrado, en el cada hemisferio complementa al otro, fueron ignorados.17 1.1.4. GENERO COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL La gran diversidad cultural de roles de género invalida las explicaciones exclusivamente biológicas (Mead, 1935), los estudios tratan de analizar los factores históricos, culturales, sociales, económicos y psicológicos que determinan el sistema laboral, y el desigual lugar ocupado en los por hombres y mujeres. Es a partir de los años sesenta cuando algunos estudiosos del tema empiezan a considerar las relaciones de trabajo como no asexuadas, alzándose el concepto de género como una categoría de importancia similar a la que tienen otras dimensiones como la clase, la edad, el conflicto social, la explotación, etc. En la actualidad, el análisis de las relaciones de género en el mundo laboral se han interesado por desarrollar teorías para desvelar las posibles barreras que dificultan el acceso y la promoción profesional de las mujeres, desde un enfoque prescriptiva, también se han desarrollado propuestas alternativas de: cambio y líneas de intervención acordes con las metas planteadas. Finalmente, desde consideraciones basadas en el aprovechamiento de los recursos humanos, la perspectiva de género resulta de sumo interés al plantear, en definitiva, los múltiples beneficios derivados del potencial laboral que las mujeres pueden ofrecer. La colaboración igualitaria entre las mujeres y los hombres constituye una alternativa a la situación laboral dominante, basada en la segregación de género.18 17.AnuariodePsicología.Junio2003,pp.267-­‐278O2003. http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61741/88526. 18. GELLES Richard J, Levine. 1980, 1984, and 1991. Sociología. (pag.396) 16 Desde la infancia, las personas tienden a seleccionar a personas del su mismo sexo para establecer relaciones de amistad y más especialmente, en lo relativo a la selección de la misma amistad intima. (Maccoby 1998). Esta tendencia a la homosociabilidad es considerada por los especialistas como un aspecto normal del proceso de desarrollo de la identidad de género que se ha de interpretar como resultado del deseo de estar con personas similares, más que como rechazo hacia las personas del sexo contrario. Por otro lado, sabemos que las relaciones de amistad entre niños no se caracterizan por su nivel de intimidad, cuestión que aparece más tarde, en el periodo prepuberal. El valor de estas amistades se relaciona especialmente con el apoyo social y el aprendizaje de las habilidades sociales. 19 En el siglo XX se produjo una reformulación del discurso de género en términos de un nuevo prototipo femenino mujer nueva o mujer moderna pero no cambió el eje central de la maternidad como pilar de la identidad femenina. Se introdujo la noción de la igualdad entre los sexos, pero basada en la idea de la diferencia de género y la complementariedad de la función social de hombres y mujeres. A principios de nuestro siglo XXI el Estado ya no da cobertura legal a la discriminación de las mujeres. El principio de la igualdad se inscribe en la ley y en los valores culturales y la asociación de la mujer con la naturaleza o el espacio privado queda cuestionada. Pero cabe la pregunta de si permanecen lecturas culturales ocultas del discurso de género que contribuyen a mantener prácticas sociales discriminatorias que limitan las opciones de las mujeres.20 Desde los años 70, en un proceso dinámico que se produce por la intervención de diversos sectores de especialistas de la Academia, de las luchas y avances de los movimientos de mujeres y feministas del Primer Mundo y Tercer Mundo, y fue acogido por las instituciones de desarrollo como las Naciones Unidas y las agencias de cooperación internacional. Tanto en las ciencias sociales, como en las políticas de desarrollo y los estudios de la mujer y de género se ha pasado por varios momentos. De una invisibilidad inicial en que se negó los aportes de las mujeres en la reproducción y producción, se pasó a una visión centrada en los aportes en los aspectos reproductivos. 19. Mujeres de Empresa. Extraído desde http://www.mujeresdeempresa.com/institucional/.2000-­‐
2010. 20. LORETO, Rebolledo, Género y Desarrollo, FLACSO, Chile, 1996, (pàg.37) 17 Luego se evidencia el rol productor de las mujeres para finalmente pasa a “la formulación de propuestas que no se centran en las mujeres, sino en las relaciones establecidas entre los géneros de tal nodo de avanzar de manera más efectiva en la búsqueda de la equidad”.21 búsqueda de la equidad.” Durante muchos años se consideró a la masculinidad y a la feminidad como un único espacio, con dos extremos, según (Kelly y Worell, 1977) surge con una nueva concepción: el concepto de "Andrógina" para designar a aquellas personas que presentan en igual medida rasgos masculinos y femeninos. En este nuevo concepto, la masculinidad y la feminidad representan unos modelos bidimensionales independientes; dos conjuntos de habilidades y competencias interpersonales que los individuos independientemente de su sexo usa para relacionarse como una construcción históricamente y estructuralmente dinámica a través de las cuales los individuos generan sus comportamientos extendiéndose en contextos sociales y culturales. De allí surge la necesidad de empezar a mirar el papel en la construcción de las relaciones de poder entre los géneros y en la sociedad en general, como una de las formas para superar las dificultades encontradas en el camino hacia la equidad de género, entendida ésta como una propuesta de construcción de ciudadanía, de vigencia de derechos humanos. Lo que se intenta, desde esta línea de discusión, es indagar cómo se construye dominio entre hombres y mujeres ya que se da como producto de la política feminista de movimientos de mujeres donde se abre entonces un perfil de investigaciones que busca entender la construcción de las identidades de género más allá de la división hombre como dominador y mujer sujeta a exclusión y discriminación.22 1.1.5 INFERIODAD DE LA INTELIGENCIA EN LA MUJER Oliva López Sánchez, psicóloga clínica, se ha dedicado a investigar la representación del cuerpo femenino en la producción científica y médica del siglo XIX. La investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de acuerdo con la científica, durante centurias el discurso médico científico intentó justificar la supuesta Inferioridad de la mujer y su condición "permanentemente" enferma a causa de su biología, debido a que Galeno definía el cuerpo femenino "como un cuerpo invertido masculino en el que el útero es un pene invertido y los ovarios dos testículos internos”. Asimismo, indicó que, gracias a 21. Estudios socioambientales de FLACSO -­‐ 19/06/2006 .Extraído desde: www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/CRC.C.BFA.3-­‐4_sp.pdf Similares. 22. ARTÍCULO DE REYES ICO Jenny Maritza. Extraído desde: [email protected]. 18 Hipócrates, se creía que el útero era como un animal interno que viajaba por el cuerpo de la mujer y que cada 28 días "emanaba ciertas sustancias que llegaban al cerebro, la hacía enloquecer y era capaz de cualquier cosa". Esta idea persistió a tal punto que actualmente "las mujeres somos consideradas hormonas". Sus investigaciones son pioneras en está área y la hicieron merecedora del Premio de Investigación por parte de la AMC, “El hecho de que hayamos sido cuatro premiadas por la AMC significa un avance para todas las mujeres, si recordamos que a finales del siglo XIX en México existió un debate entre los intelectuales y hombres de ciencia sobre la pertinencia de que las mujeres recibieran una educación profesional como a la que podían acceder los varones”. Mi mayor satisfacción, aseguró, es que puedo contribuir en el desarrollo de este campo, casi siempre se nos cuestiona el por qué estudiar a las mujeres, que para qué sirve, e incluso dentro de las ciencias sociales también ha sido muy negada la presencia de los estudios de género. 23 Mark Zanna y Susan Pack (1975) En un experimento realizado a estudiantes de la Universidad de Princeton, demostraron el impacto de las expectativas del rol de género. Las mujeres respondieron al cuestionario en el que hacían una descripción de sí mismas para un hombre mayor no comprometido que esperaban conocer. Quienes tenían tendencia a creer que la mujer ideal era aquella interesada por el hogar y complaciente con su esposo, se presentaron a sí mismas de manera más tradicionalmente femenina que como lo hicieron las mujeres que esperaban encontrar un hombre a quien le gustaban las mujeres fuertes ambiciosas. Es más, al administrárseles un test en el que tenían que resolver problemas, las que esperaban encontrar al hombre no sexista se comportaron de forma más inteligente; resolvieron el 18 por ciento más de los problemas que las que esperaban encontrar a un hombre de orientación tradicional. Esta manera de adaptarse para satisfacer la imagen del hombre fue mucho menos pronunciada cuando se trataba de un hombre menos deseable; más joven, comprometido y de baja estatura. En un experimento comparable efectuado por Dean Morier y Cara Seroy (1994) También los hombres modificaron las presentaciones de sí mismos para satisfacer las expectativas de género de las mujeres deseables.(…) También la biología y la cultura pueden interactuar en los seres humanos los rasgos biológicos influyen en la forma cómo reacciona el medio. 24 23. DEL RÍO IBORRA, Rosalía, (2005). PEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD. Extraído desde: Prejuicio y Estereotipo.eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-­‐62.pdf. 24. DAVID.G, Myers. Psicología Social.2O00. (p.194) 19 Tannen (1994) enfatiza la importancia adicional en la diferencia de géneros en los estilos de comunicación. Por ejemplo, las mujeres no son tan propensas como los hombres a hace alarde de sus logros, y como resultado no reciben el reconocimiento apropiado cuando su trabajo es excepcionalmente bueno. (Tannen, 1995). Se espera que las mujeres se expresen emotivamente con los éxitos de los demás, pero no con los propios (Stoppard&Gruchy, 1993). Tanen (1994) también destaca que la promoción de mujeres en cargos de dirección o altos cargos se obstaculizada porque los hombres encargados de dar el ascenso malinterpretan los estilos de comunicación de las mujeres como si indicaran indecisión incapacidad para asumir la autoridad e incluso incompetencia. Los directivos debería saber que las auto descripciones modestas versus las auto descripciones vanidosas representan un aspecto del estilo interpersonal, más que una valía Cuando las mujeres logran obtener un alto cargo en la organización, difieren de los hombres En aspectos que van más allá de cómo se comunican. El estilo de liderazgo de las mujeres tiende a ser conectivo e interpretativo. Es decir, las mujeres prefieren colaborar, consultar y negociar, mientras que los hombres tienden a dar importancia a la competición, a la exigencia y a la recompensa de éxitos individuales (Lipman-­‐Blumen, 1988; Rosener, 1990). La autoestima se asocia con estos estilos diferentes de dirección. Para los hombres la autoestima está vinculada a los logros personales; para las mujeres el autoestima es una función de los apegos interpersonales (Joseph, Markus & Tafarodi, 1992). Incluso en la niñez las niñas están mucho más interesadas en el éxito de las relaciones interpersonales que los niños (Manolis & Millich, 1993). 25 Levi-­‐Straus(2008) señala el dualismo jerarquizado de la mentalidad occidental, basado en las diferencias entre naturaleza y cultura. La cultura está marcada por el lenguaje que nos permite nombrar y asimilar el mundo al que pertenecemos. Al oponer naturaleza y cultura, se entiende el término "naturaleza" en un sentido limitado que concierne a lo que en el ser humano es transmitido por la herencia biológica. Lo cultural proviene, en cambio, de la educación. En ese orden la mujer ha quedado relegada a la naturaleza orgánica, a la vez que ha sido apartada del lenguaje, en cuanto ella no ha nombrado el mundo, sino que ha sido nombrada por quien detenta el poder de la palabra.26 25. BARON, Robert A y BYRNE, Donn. (1998) . Psicología Social. pp. (214-­‐215). 26. Consuelo Triviño Anzola. (20 Abr. 2008). La Mirada Malva A.C. Extraído desde: Revista...www.omnibus.com/n20/consuelo.html. 20 Los anti evolucionistas siguen sosteniendo la tesis de que la mujer es un ser dependiente por “naturaleza”, y que las diferencias sociales siempre existieron y existirán, porque corresponden al “orden natural de las cosas”. Desde un principio, la función biológica de la mujer fue convertida en Un destino inexorable, que trasciende cualquier otro aspecto de su personalidad. En nombre de la maternidad se le negaron las oportunidades educativas, laborales, políticas y culturales. Las mujeres, que son valoradas y respetadas como madres, han aprendido a sublimar la maternidad, por ejemplo, ha copado la identidad de la mujer en el mundo circunscrito al ámbito doméstico, y la maternidad la postergó inevitablemente de cualquier anhelo, oficio o carrera que hubiese podido desarrollar sus renuncias realizándose a través de sus hijos, como si éstos constituyeran el único objetivo de sus vidas. ¿Qué hacer para resolver esta situación? No queda otra alternativa que crear un aparato productivo cuya racionalidad no sea la ganancia individual sino colectiva, y que permita a hombres y mujeres realizarse socialmente como seres humanos; en otras palabras, la verdadera emancipación de la mujer y la verdadera justicia social no serán posibles sino cuando la pequeña economía doméstica se transforme en una gran economía colectiva. Para las “feministas”, la mujer está oprimida por el hombre, y no porque la clase dominante haya institucionalizado las desigualdades biológicas y mantenga el estatus quo de las mujeres para salvaguardar sus intereses. Para los marxistas, en cambio, la historia de la opresión de la mujer es la historia de la lucha de clases, pues conforme aparece en los clanes primitivos la división del trabajo y la propiedad privada, aparece también la explotación de la mujer, quien es convertida en máquina reproductora de hijos y en fuerza de trabajo no remunerado. Con todo, los movimientos revolucionarios coinciden en señalar que la emancipación de las mujeres será obra de ellas mismas, aliadas a la clase trabajadora que, en su programa de reivindicaciones, incluye no sólo la lucha contra la discriminación de la mujer –dentro y fuera del hogar–, sino también su participación en todos los planos de la vida social en igualdad de condiciones con el hombre.27 Según Platón (427 -­‐ 327 BC), las mujeres son resultado de una degeneración física del ser humano. "Son sólo los varones los que han sido creados directamente de los dioses y reciben el alma. 2Y aquellos que viven honradamente retornan a las estrellas, pero aquellos que son cobardes o viven sin justicia pueden haber adquirido, con razón, la naturaleza de la mujer en su segunda generación". 27. Erendira, Álvarez, M.A. Cristina, Fernández. (7 de marzo de 2003). La Mujer: Biología y. Sociedad .Encontrado en: www.ejournal.unam.mx/cns/no11/CNS01112.pdf -­‐ Similares Aristóteles (384 -­‐322 BC) consideró a las mujeres seres humanos defectuosos. 21 * Las mujeres eran varones estériles. "La hembra, ya que es deficiente en calor natural, es incapaz de preparar su fluido menstrual al punto del refinamiento, en el cual se convierte en semen (es decir, semilla). Por lo tanto, su única contribución al embrión es su materia, un campo en el cual pueda crecer. Su incapacidad para producir sémenes su deficiencia". . La razón por la que un hombre domina en sociedad es su inteligencia superior. Sólo el hombre es un ser humano completo. "La relación entre el varón y la hembra es por naturaleza aquella en la que el hombre ostenta una posición superior, la mujer más baja; el hombre dirige y la mujer es dirigida". En la ley civil romana los derechos de la mujer estaban también muy limitados. Las razones dadas en la ley romana para restringir los derechos de la mujer eran descritas como la "debilidad de su sexo" o la "estupidez de su sexo". El contexto hace ver claramente que el problema no radicaba en la debilidad física de la mujer sino en lo que era percibido como su carencia de un juicio digno de confianza y su incapacidad de pensar lógicamente.28 1.1.6. ROLES FEMENINO Y MASCULINOS EN RELACION CON LO PÚBLICO Y LO PRIVADO. En psicología, al igual que en el teatro, un rol se refiere a un conjunto de acciones determinadas, es decir las conductas que esperamos de aquellos que ocupan una posición social particular. Un conjunto de normas definen nuestros roles de género de la cultura, es decir, nuestras expectativas respecto de cómo se comportan los hombres y las mujeres. Tradicionalmente, los hombres eran los que proponían las citas, conducían los coches y manejaban los cheques; las mujeres decoraban el hogar, compraban y cuidaban las ropas de los niños y elegían los regalos de boda. Y también habían roles de laborales. Los Roles de género pueden mejorar las relaciones sociales, ya que evitan las decisiones torpes acerca de quién tiene que hacer determinadas cosas. Pero con frecuencia el tiene un precio: es probable que si nos desviamos de esas convenciones sintamos ansiedad. Pero sabemos que algunos roles de género no están fijados rígidamente por la evolución, porque varían en las diferentes culturas (Segall y col., 1990; Van Leeuwen, 1978).29 Son múltiples las posibles propuestas de intervención futura para lograr una representación equilibrada de ambos sexos en las estructuras de poder y toma de decisiones. Fundamentalmente, es necesario repensar el poder y las relaciones de género existentes. 28. Texto de Wijngards , John. (08/2001) Las Mujeres fueron consideradas Criaturas Inferiores. Extraído desde: http://www.womenpriests.org/sp/traditio/inferior.as 29. Barbará, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Ariel Psicología. 22 En la actualidad se están extendiendo las políticas encaminadas a incorporar la perspectiva de género en las esferas económicas, políticas y culturales, propuesta en la Conferencia de Pekín de 1995. Que las mujeres ocupen posiciones de poder no es solo un derecho fundamental que les corresponde como ciudadanas del mundo. Su presencia es necesaria para que participen, junto con los hombres, en la actividad económica, legislativa y educativa dirigida la construcción de un nuevo orden social inclusivo y respetuoso de la diversidad humana. Pero ello no será posible si no se crean las condiciones sociales y organizacionales adecuadas para que las mujeres accedan en igualdad de condiciones a las posiciones de poder y toma de decisiones. 30 No podemos transformar lo público sin modificar, al mismo tiempo, lo privado. No podemos cambiar la situación de desventaja y exclusión de las mujeres sin abordar las condiciones de su vida cotidiana y las interrelaciones entre los roles productivo y reproductivo. El gran reto de este siglo, por tanto, no solo es lograr que las mujeres accedan a la esfera pública en condiciones de igualdad, sino que el trabajo reproductivo y doméstico sea reconocido como parte del ámbito público y no solo privado. Ámbitos en los que hombres y mujeres deben compartir derechos y obligaciones. Obligaciones que no tienen sexo y que son básicas para el funcionamiento del sistema social. Para ello, como una medida con resultados a largo plazo, es necesario coeducar a la sociedad desde las aulas, los medios de comunicación y el propio contexto familiar, eliminando prejuicios y valores estereotipados para que las personas puedan desarrollar en libertad una identidad no ceñida por el género. Como medidas a corto plazo, en primer lugar, es imprescindible una política que promueva la igualdad de oportunidades y un mejor desarrollo de servicios sociales que apoye el cuidado de las personas dependientes.31 Es necesario sensibilizar a las empresas acerca de los beneficios de diversidad de género en los equipos directivos. Pero, para poder aprovechar este enriquecimiento, es necesario que atiendan las necesidades de sus trabajadores y trabajadoras mediante la flexibilización del sistema laboral y la aplicación de políticas de conciliación. Mientras tanto, las mujeres que intentan acceder a puestos directivos deben adoptar una serie de estrategias para superar las, todavía persistentes, barreras que se van a encontrar en su desarrollo profesional. 30. Barbará, E. (2000). Género y Organización laboral: Intervención y Cambio. En J. Fernández (Coord.), Intervención en los ámbitos de la sexología y de la genealogía (pp. 177-­‐216).Pirámide. 31. Barbará, E. (2000). Género y organización laboral: intervención y cambio. (p.32.). 23 Estrategias que incluyen la formación, tener un plan de carrera sólida, autoconocimiento, energía y entusiasmo y, sobre todo, implicarse, ser mis visibles, establecer contactos y formar parte de las redes de trabajo. Las mujeres tienen que aprender a desenvolverse y a manejar las reglas o escrita. El surgimiento paulatino de una masa crítica de mujeres que ocupen puestos de alta dirección es fundamental para que actúe como modelo de referencia de otras mujeres, para facilitar los cambios en la cultura organizacional y romper viejas creencias. En muchos entornos organizacionales actuales es positivo no perder la feminidad. Las características y estilo femenino de dirección transformacional, entrando en las personas, horizontal y participativo.32 Existe un antagonismo entre el ideal de independencia y de acceso a lo público y el estereotipo femenino que se resume en la triada de bondad, belleza, maternidad, el cual limita sus propios proyectos de futuro y en definitiva el desarrollo de su autonomía, ya que la aspiración universal a ser persona parece implicar una renuncia a la condición de ser mujer. De este modo, a lo largo del desarrollo, la conjunción de los proceso de individualización y de afirmación genérica conllevan a menudo conflictos y contradicciones. Las demandas sociales que recaen sobre ellas son múltiples; además de atractivas y buenas profesionales han de ser buenas esposas, perfectas madres y eficaces amas de casa. Las tensiones que produce psicológicamente el desempeño determinados roles demuestran hasta qué punto han sido definidos como incompatibles y sus modelos ideales continúan estando vigentes.(Martìnez-­‐ Belloch y Bonilla, 2000) .33 32. Barbará, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Ariel Psicología. 33. FERNÁNDEZ J. Intervención en los ámbitos de la sexología y de la genealogía (pp. 177-­‐216) 24 CAPITULO II 2.1 EL CURRICULUM OCULTO, GÈNERO Y ORIENTACIÒN El concepto que expresa el curriculum oculto es la idea de que los centros educativos hacen más que la simple transmisión de conocimiento, que establecen los currículos oficiales. Tras esto subyace el tema de las implicancias sociales, los cimientos políticos y los productos culturales de las actividades educativas modernas. Mientras que las primeras aproximaciones trataron de identificar la naturaleza antidemocrática escolar, estudios posteriores han tomado distintos matices, incluidos los referidos al socialismo, el capitalismo, y el anarquismo en la educación.34 La socialización se ejerce, fundamentalmente, a través de la familia de origen, los medios de comunicación y el curriculum oculto, entendiendo por tal las creencias, normas los valores sociales que, aunque no figuran entre los objetivos y fines académicos, se transmiten eficazmente aprendiéndose a través de complejos mecanismos de imitación e interiorización (Bonilla y Martínez, 1992). El proceso de socialización fomenta el desarrollo de características y actitudes asociadas a la identidad de género femenina que pueden ser negativas para su promoción y éxito profesional. Cuando una persona realiza la elección de estudios y va desarrollando su carrera profesional, numerosos procesos de género están actuando, repercutiendo no solo en la dirección que toma, sino también en el nivel de compromiso e implicación laboral. (Merton, 1948). La carrera profesional femenina tradicionalmente ha sido dirigida por las instancias educativas hacia puestos de cuidado y servicio relacionados con su rol de género, además de habérseles negado niveles laborales con poder. Loden (1987), Davidson y Cooper (1992), Marsha11 (1992,1993), Maddock y Parkin (1993), Maier (1999), o el Instituto de la Mujer (1990),Pallarés (1993), Sánchez Apellániz (1997) apoyan la hipótesis de que la cultura organizacional está dominada por valores excluyentes de lo femenino, lo que provoca serias trabas para el desarrollo profesional de las mujeres. Además, aunque la problemática asociada al género es sobradamente conocida, las organizaciones no se ven a sí mismas como elementos que siguen perpetuando unas relaciones desiguales entre hombres y mujeres.35 La cultura organizacional actúa en detrimento de la promoción laboral de las mujeres a través de varios procesos influidos por estereotipos y roles de género. 34. CORNBLEYH, Catherine. “Beyond Hidden Curriculum”. (1984): (29-­‐36. 35. KING, Nancy y APPLE, Michael. (junio 2003) “What Do Schools Teach?”. Ed. Giroux, Henry and David Purpel. Berkeley, California, (pp. 82-­‐99).Anuario de Psicología, vol. 34, no 2. Aunque se están introduciendo medidas objetivas de selección de personal, éstas no consiguen acabar con la discriminación sexual. La antigüedad en la empresa y la posesión de contactos, por 25 tanto, son fundamentales para que una mujer logre acceder a un puesto de decisión. Una vez en el puesto el camino sigue siendo difícil. Las mujeres directivas han de desempeñar sus trabajos prácticamente solas, enfrentándose a una cultura masculina y redes de hombres. Ragins y Sundstrom, 1989; Metcalfe y West, 1995; Simpson, 2000) que continúa provocando una clara segregación de género tanto vertical como horizontal. La asignación diferencial de roles de género se traslada a la organización determinando distintas funciones y niveles de poder entre mujeres y hombres. Las mujeres ocupan generalmente puestos de mando intermedio relacionados con su rol tradicional en sectores y departamentos feminizados (servicios y administración), menos valorados por el empresariado que los masculinos (producción), dirigen equipos pequeños, formados por otras mujeres, y sufren discriminación salarial (Sarrió, Barberá, Ramos y Candela, 2002).36 El curriculum oculto en las instituciones escolares y académicas que recoge aquellos conocimientos, habilidades, valores, normas de conducta, etc., que tienen un peso sustancial en el día, día de los centros educativos. De hecho, el curriculum oculto se planifica, se desarrolla y se evalúa sin llegar a hacerse explicito en la mente del profesorado ni, por supuesto, a tener la aprobación del alumnado y de las familias. Funciona de una manera implícita a través de los contenidos culturales, las rutinas, interacciones tareas escolares y es el que confiere el significado a todas ellas. Todo ello puede aplicarse al curriculum educativo familiar. Así es que, tanto padres como profesores están contribuyendo a configurar el entorno educativo de sus hijos y alumnos, aunque gran parte de su labor se lleve a cabo bajo directrices no conscientes. La calidad del curriculum se imparte en la familia tiene repercusiones importantes para el desarrollo de sus hijos. No olvidemos que un buen curriculum proporciona a los hijos una gran riqueza de experiencias culturales de aprendizaje a partir de las cuales éstos construyen su desarrollo.37 En el camino de lograr la plena igualdad, puede decirse que el primer paso es la formulación del problema como tal o, en otras palabras, la sensibilización del profesorado y de las administraciones educativas hacia esta cuestión, poniendo de manifiesto el currículo oculto. Y no cabe duda de que la discriminación de las mujeres en el ámbito educativo y sus consecuencias de autoexclusión están relacionadas con la discriminación social y las diferencias de roles. 36. RODRIGO María José, PALACIOS Jesús.(1998) “Familia y desarrollo humano”. 1a. Edición. 37. ABAD, María Luisa.(2002). Género y Educación. Ed.I .E. Venezuela. (1ª.Ed.) . pp. 34-­‐35. 38. 26 En la enseñanza de las ciencias, Byrne propone un cambio de perspectiva en estas direcciones: Trasladar la atención de la victima a la causa, de las mujeres a los varones. Es decir, una vez analizadas las razones por las que las mujeres obtienen peores resultados, o no optan por carreras de ciencias y visto que muchas de estas razones tienen que ver con la imagen masculina de la ciencia y la ecología de los centros (creados por varones), lo que puede ser importante investigar son las razones del comportamiento de los varones, las estructuras de estas ecologías y como cambiarlas.38 2.2 FAMILIA Y GÈNERO Parece ser que la tarea principal de los padres, familiares, amigos y desconocidos es la de determinar el sexo del bebe (¿es niño o niña?). Los padres deben asignar a toda prisa un nombre de niña o niña, y aportar señales al sexo del niño con su selección del rosa o azul para su ropa, decorar su habitación con estilo de niño o niña y elegir juegos y ropa apropiados para su género. Al margen de todo este énfasis en la diferenciación del género; los niños no se conciencian del Sexo o género hasta la edad de 2 años. A esas alturas comienzan a identificarse como” un niño” o “una niña” (aunque no tiene una idea muy clara de lo que estos términos quieren decir). La identidad de género se da cuando el género se convierte en parte del auto concepto de uno; el individuo desarrolla un sentido del self que incluye la condición de hombre o de mujer (Grieve, 1980). Entre los 4 y 7 años de edad los niños adquieren gradualmente el concepto de la consistencia del género. Empiezan a aceptar el principio de que el género es un atributo básico para cada persona. Tan pronto como estos conocimientos estén firmemente emplazados, nuestras percepciones se ven afectadas por lo que creemos sobre el género (Vogel et al., 1991).39 La socialización del género empieza poco después del nacimiento (…). Sin comprenderlo, los padres preparan a los niños pequeños de manera sutil para los roles sexuales tradicionales. Cuando se les cuestiona unos días después del nacimiento los padres de niñas las describen como suaves, delicadas y algo pasiva; los padres de niños los describen como fuertes, hábiles y alertas. Al primer año de vida resulta difícil para un extraño decidir si es niño o niña, una razón por la que los padres visten a los niños de azul y a las niñas de rosa. La mayoría de los padres se disgustan si un extraño confunde a su niño pequeño como un miembro del sexo opuesto. (Walum, 1977). 38. TRIANES TORRES, María Victoria, Gallardo, J.A. (2004). “Psicología de la Educación y del Desarrollo en Contextos Escolares”. . 39. GELLES Richard .J. Levine Ann. SOCIOLOGÌA. Sexta edición.1980, 1984, and 1991. (p. 382). 27 En la actualidad, los padres son más propensos que las generaciones pasadas a impulsar a las niñas al atletismo e impulsan a los niños a ser más considerados con los sentimiento de otros. Pero otras formas de estereotipo de género persisten. Por Ejemplo, los padres no le dan un camión a una niña o una muñeca a un niño. Al asignar quehaceres de la casa los padres les piden a niños hacer el trabaja del patio y las reparaciones y a las niñas les mandan a cocinar o ayudar a cuidar al bebe. Estos mensajes son reforzados si los niños ven a sus madres jugar el rol de “ayudante” y a sus padres de “reparador”. Incluso cuando los padres tratan de “socializar a los niños de ambos sexos hacia las mismas metas, creen que empiezan de puntos diferentes, con cada sexo que tiene un grupo diferente de recurso naturales y obligaciones” (Maccby y Jackin, 1974, p.344). Los padres tienden a describir a sus hijos varones como desarreglados y ruidosos, a las niñas como ordenadas y mejor comportamiento. Este estereotipo de de género también se extiende a logros intelectuales. Así, los padres atribuyen el éxito en matemáticas de una muchacha debido al esfuerzo y el éxito de un muchacho debido al talento. Por implicación la muchacha tiene que poner más empeño en una actividad que natural de los hombres. (Richmond-­‐Abbott, 1992). 40 La familia es uno de los primeros espacios de socialización de los seres humanos, de aquí la importancia de darle una mirada a los hogares desde una perspectiva de género. Es en este espacio donde se construyen los roles sociales que desarrollan las personas en la sociedad. La infancia es una etapa decisiva en el establecimiento de las bases psíquicas (psicosociales de las personas), los hábitos que dan formas conscientes o inconscientes a nuestros deseos. En las más tempranas interacciones madre-­‐hijo /hija, se estimula aspectos diferentes según el sexo con que se ha nacido: se es hembra o varón, (…). La identidad sexual y de género se va configurando así, poco a poco, día a día. Pero el problema no está en pensar que niños y niñas son diferentes sino en creer que las niñas son inferiores. Las criaturas, al principio, no distinguen entre los elementos que determinan la identidad sexual, que tienen que ver con las diferencias biológicas, y los que determinan la identidad de género, que son atribuciones sociales que varían en función de las diferentes culturas, épocas, y lugares. Pero poco a poco los estereotipos de género se irán instalando, fruto del modelaje social. Educar a la familia desde la perspectiva de 40. BARON, Robert A y BYRNE, Donn. Psicología Social. 1998. (p.206). 28 Género requiere de un análisis de la realidad que posibilite la identificación de las desigualdades, los mitos, y estereotipos presentes, esto requiere también el desarrollo de un estilo educativo por parte de la familia diferente, que permita la desconstrucción de la cultura patriarcal que subyace en nuestra sociedad. (Gloria Boden, 2004). 41 Las familias nucleares comenzaron a constituirse fundamentalmente a partir de la Revolución Industrial, con todos los procesos socioeconómicos (...) las familias fueron estrechando sus límites de intimidad personal y ampliando la especificidad de sus funciones emocionales. Junto con el estrechamiento del escenario doméstico, también el contexto social de las mujeres se redujo en tamaño y perdió perspectivas: su subjetividad quedó centrada en los roles familiares y domésticos, que pasaron a ser paradigmáticos del género femenino (…). La eficacia en el cumplimiento de estos afectos les garantizaba a las mujeres un lugar y un papel en la cultura, con claras definiciones sobre cómo pensar, actuar y desarrollar sus afectos en el desempeño de sus roles familiares. (Bernard, 1971; Burin y Bonder, 1982).42 Muchos son los estudios que pretenden explicar el origen del género a partir de una forma específica de organización que adoptaron las diferentes sociedades en su desarrollo y que trajo consigo una división sexual del trabajo. En esta división le correspondió a la mujer el espacio de la casa por su capacidad para gestar y amamantar a los hijos (…) una mirada más crítica de esta realidad apunta a que la capacidad de gestar y amamantar de la mujer le confería el poder de la garantía de su continuidad como especie, lo que le estaba vedado al hombre(…) .La existencia de una sociedad sin género es un tema en discusión, sin muchas evidencias para probarlo; pero de lo que si hay un convencimiento es de que las formas en que se dan las relaciones entre mujeres y hombres, y los roles asignados a cada uno, varían de una sociedad a 41.GELLES Richard .J. Levine Ann. 1980, 1984, and 1991. (pp. 381-­‐382). 42. 1 BODEN, Gloria (2004) , GARCÍA .C, Carmen. Educación no Sexista. (2000)Encontrado en: http://www.educando.edu.do/Portal. 29 otra, lo que apoya la idea del carácter construido por la influencia cultural de lo que denominamos género, y de la necesidad de realizar el análisis de cualquier realidad, a partir de su contextualización socio histórica.43 2.3 DESARROLLO INTELECTUAL, EN LO REFERENTE A LAS APTITUDES DIFERENCIALES El desarrollo intelectual durante la adolescencia, trae nuevos recursos para la diferenciación de la identidad y para el replanteamiento de las relaciones con el mundo. La simbolización, la generalización y la abstracción introducen visiones más amplias y diversas de los acontecimientos. De la posición infantil de estar "en" el mundo, pasa a situarse en "perspectiva" frente a él y a sí mismo. Esto es, puede "re-­‐flexionar", volver la mirada sobre su propia forma de pensar y ser, así como sobre la de los demás (Krauskopf, 1994). Estos logros, junto a la necesidad de diferenciación, conducen al característico cuestionamiento de aspectos comportamentales y posiciones que se habían aceptado durante la socialización previa. La confrontación que se desencadena, amenaza las necesidades de control y autoestima de los mayores involucrados (padres, maestros, etc.). En la adolescencia se procura explorar las fuentes posibles de reconocimiento sensorial, emocional, social. Los sistemas de ideas congruentes, aunque parciales, van procurando zonas de seguridad. La posibilidad de ponerlas en práctica y acompañarlas de reflexión y asesoría permite enriquecer sus conceptualizaciones. De lo contrario, como lo plantea Aberastury (1973:42), al adolescente "...se le priva de la capacidad de acción, se le mantiene en la impotencia y, por lo tanto, en la omnipotencia del pensamiento." El desarrollo intelectual es parte de empuje de insertarse en el mundo de una nueva forma. Existe interés por nuevas actividades, emerge la preocupación por lo social y la exploración de capacidades personales en la búsqueda de la autonomía .44 43. Alcoff, L. (noviembre 1989). "Feminismo cultural versus posestructuralismo. Extraído de: http://philosophy.syr.edu/PDFs/AlcoffCV.pdf 44. Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional. Autónoma de México.1993. , pp. 1-18.Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Estudios_de_g%C3%A9n
30 Los años infantiles previos a la adolescencia son realmente cruciales. De hecho, en ellos se sientan las bases de la futura persona. Por eso no es en absoluto vano todo el esfuerzo por formar al adolescente en el momento de la aparición del pensamiento... Logrará, al final del proceso de desarrollo, no sólo comprender la realidad que le rodea, sino conocer y comprender lo posible, lo probable, lo lejano, lo abstracto... Será capaz de llegar al estadio intelectual más evolucionado, más propiamente humano. Enseguida aparecerá el pensamiento formal en donde se desarrolla una nueva capacidad que le permite analizar sus posibilidades y establecer hipótesis sobre su futuro, por tan poderosa, le amenaza y le confunde. Se asusta cuando al establecer una relación lógica de acciones para lograr lo que se propone, constata que algunas cosas del presente (presión de los amigos, pereza, problemas con los estudios) le tienen atrapado y no sabe cómo salir. Y en medio de su incertidumbre, a veces, se deja llevar por los acontecimientos y aplaza la toma de decisiones, vive el presente y se evade de la responsabilidad de su futuro. La conclusión educativa para los educadores resulta evidente: tienen que asegurar la estimulación sensorial e intelectual en la edad infantil y ofrecer al niño entre 11 y 20 años ocasiones de reflexión y de diálogo sobre asuntos diversos. Además, en ambas edades, será crucial, por su influencia, la elección del mejor centro educativo posible. 45 El crecimiento y la maduración sexual prácticamente han finalizado en la adolescencia media (14-­‐
17 años) Adolescencia media (14-­‐17 años) adquiriendo alrededor del 95% de la talla adulta y siendo los cambios mucho más lentos, lo que permite restablecer la imagen corporal. La capacidad cognitiva les permite disfrutar con sus habilidades cognitivas empezándose a interesar por temas idealistas y gozando de la discusión de ideas por el mero placer de la discusión. Son capaces de percibir las implicaciones futuras de sus actos y decisiones aunque su aplicación sea variable. Tienen una sensación de omnipotencia e invulnerabilidad con el pensamiento mágico de que a ellos jamás les ocurrirá ningún percance; esta sensación facilita los comportamientos de riesgo que conllevan a la mortalidad (alcohol, tabaco, drogas, embarazo, etc.) de este período de la vida y que puede determinar parte de las patologías posteriores en la época adulta. La lucha por la emancipación y el adquirir el control de su vida está en plena efervescencia y el grupo adquiere una gran importancia, sirve para afirmar su autoimagen y definir el código de conducta para lograr la emancipación. Es el grupo el que dicta la forma de vestir, de hablar y de comportarse, siendo las opiniones de los amigos mucho más importantes que las que puedan emitir los padres; estas últimas siguen siendo muy necesarias, aunque sólo sea para discutirlas, sirven de referencia y dan estabilidad, los padres permanecen, el grupo cambia o desaparece. 45.Krauskopof, Dina. (Martin-­‐Baró, 1989). http://www.binasss.sa.cr/revistas/ays/1n2/0517.html 31 La importancia de pertenecer a un grupo es altísima, algunos adolescentes antes que permanecer "solitarios" se incluyen en grupos marginales, que pueden favorecer comportamientos de riesgo y comprometer la maduración normal de la persona. Las relaciones con el otro sexo son más plurales pero fundamentalmente por el afán narcisista de comprobar la propia capacidad de atraer al otro, aunque las fantasías románticas están en pleno auge. (Castellano G, Hidalgo MI, 2004).46 La adolescencia se define según Jean Jacques Rousseau, el filósofo francés, " la adolescencia era como un parto, .en el primero nace un niño y en el segundo, en éste, un hombre o una mujer". Desde el punto de vista fisiológico, hablamos de cambios físicos que el niño va a experimentar y para los que debemos ya haberles informado, para que no les coja desprevenidos. Cuando hablamos de la adolescencia desde el punto de vista exclusivamente físico, hablamos de pubertad. La adolescencia se define según Jean Jacques Rousseau, el filósofo francés, " la adolescencia era como un parto, .en el primero nace un niño y en el segundo, en éste, un hombre o una mujer". Desde el punto de vista fisiológico, hablamos de cambios físicos que el niño va a experimentar y para los que debemos ya haberles informado, para que no les coja desprevenidos. Cuando hablamos de la adolescencia desde el punto de vista exclusivamente físico, hablamos de pubertad. Existen diferencias entre ambos sexos: en las chicas el proceso de madurez se completa mucho antes. Por esto se nota esa increíble diferencia entre un chico y una chica de 15 años. Mientras que la primera ya nos está volviendo locos, el segundo es aún nuestro niño, sin problemas, como siempre. Además se producen otros cambios psicológicos: Crisis de oposición, en cuanto a la necesidad que tienen de autoafirmarse, de formar un yo diferente al de sus padres a los que han estado estrechamente unidos hasta ahora, con necesidad de autonomía, de independencia intelectual y emocional. • Desarreglo emotivo: a veces con la sensibilidad a flor de piel y otras en las que parece carecer de sentimientos. • Imaginación desbordada: Sueñan, y esto no es más que un mecanismo de defensa ante un mundo para el que no están preparados. 46. Mayra Novelo | Fuente: solo hijos. 2010 Catholic.net Inc. http://www.es.catholic.net/educadorescatolicos/758/2423/articulo.php?id=24665 32 • Narcisismo: Se reconoce al adolescente cuando comienza a serlo, simplemente por las horas que le dedica al espejo. • Crisis de originalidad: que presenta dos aspectos: a) Individual: como afirmación del yo, con gusto por la soledad, el secreto, las excentricidades en el vestir, o en su forma de hablar o de pensar. b) Social: aquí está la rebelión juvenil: Rebelión en cuanto a los sistemas de valores de los adultos y las ideas recibidas. Veamos ahora que sentimientos reales acompañan a estas manifestaciones, y que son consecuencia directa de las crisis que está atravesando: Sentimiento de inseguridad, sentimientos de angustia, inhibición intelectual, trastornos del estado de ánimo (…). Para que esto no suceda es importante tener grandes dosis de amor, de paciencia, de comprensión y de recuerdos. Quizás es por esto por lo que los padres no suelen comprender a sus hijos en esta edad, no se acuerdan. Volver la vista atrás y recordarnos a nosotros mismos, como nos sentíamos, la incertidumbre ante el futuro, el no saber bien quiénes éramos, el cuestionar todos los valores de nuestros padres. Es solo un ejercicio de memoria, no queda tan lejos, sólo hay que intentarlo. (Isabel Menéndez Benavente).47 El psicólogo francés Jean Piaget determinó que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Piaget asumió que esta etapa ocurría en todos los individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. Sin embargo, los datos de las investigaciones posteriores no apoyan esta hipótesis y muestran que la capacidad de los adolescentes para resolver problemas complejos está en función del aprendizaje acumulado y de la educación recibida .48 2.4 EL ROL QUE CUMPLEN LOS DOCENTES La propuesta formulada por Jones, Palincsar, Ogle y Carr (2001), es que la educación debe estar centrada en el alumno y considerada como un proceso estratégico, donde el profesor es un mediador del aprendizaje. El rol del docente es el de una persona que piensa y toma decisiones ( sobre contenidos , planificación y realización de la enseñanza), utiliza una rica base de conocimientos y estrategias de 47. Revista trimestral de educación comparada, 1999.vol. XXIV, nos 3-­‐4, 1994, págs. 773-­‐799. Disponible en: http://www.educar.org/articulos/Vygotsky.asp 48. Artículo: Isabel Menéndez Benavente. 9 Oct 2006. Disponible en: http://www.psicologoinfantil.com/articuloadolescencia.htm 33 enseña-­‐aprendizaje y es modelo y mediador en el aula. Bronfenbrenner desde 1987, bien indica como crítica básica, el hecho de que apenas se toma en cuenta a la estructura del ambiente inmediato o microsistema, en el que están inscritos los individuos en las actuales corrientes psicopedagógicas. De igual manera Bruner (1987) plantea las mismas preocupaciones que Bronfenbrenner cuando advierte que un ambiente de aprendizaje es educativo cuando capacita al individuo a aprender y a desarrollar habilidades especializadas, cuando los ambientes de aprendizaje del hogar, de la escuela y de la comunidad están interconectados y cuidadosamente coordinados para servir a las necesidades de desarrollo de los individuos podremos hablar de una auténtica comunidad educativa. 49 En los trabajos por (Sahuquillo y cols., 1993) a los rasgos equilibrados: aquel en el que los temas incluyen cuestiones que interesan a ambos sexos; por ejemplo en el caso de las niñas, los temas de ciencias que tienen conexión con las personas, con la salud, con la vida cotidiana. Por supuesto, otro rasgo es el de la incorporación de las aportaciones de las mujeres a las ciencias, así como la ausencia de sesgos del tipo que discutimos en ese artículo (como adoptar al varón como norma, considerar la mujer como un caso particular) y el evitar los estereotipos en el lenguaje y las ilustraciones. Otras medidas incluyen una actuación docente consciente de que hay situaciones, por ejemplo, de acaparamiento de ordenadores, de material en el laboratorio o de demanda de atención en clase por parte de los varones en que tendremos que invertir, intentando crear un clima del aula lo más neutro posible hacia el género.50 Stenhouse (1985,p.45), creía que el modelo para la escuela han de ser los profesores sobresalientes, aunque sean pocos, porque son ellos los que convierten el proceso de aprendizaje en la aventura de la educación. Los que nos enseñan a disfrutar del aprendizaje y a regocijarnos con la ampliación de capacidades que nos posibilita la educación. 51 49. Frías-­‐Armenta, Martha. Predictores de la conducta antisocial juvenil. Brasil: Red Estudios de Psicología, 2006.Pp 16 – 17.Disponible en http://almazcruz.wordpress.com/teoria-­‐ecologica-­‐de-­‐
bronfenbrenner. 50. Bronfenbrenner, U (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: Paidós. © 2009.(ULAPSI)Disponible.en:[email protected]. . 51. ABAD, María Luisa. Género y educación: la escuela coeducativa. pp. 34-­‐35. Editorial Laboratorio Educativo. Apartado 63050 Caracas 1067-­‐A Venezuela. Septiembre 2002.p.34 . 34 El profesor es mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al curriculum en general y al conocimiento que transmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo. La tamización del curriculum por los profesores no es un mero problema de interpretaciones pedagógicas diversas, sino también de sesgos en esos significados que, desde un punto de vista social, no son equivalentes ni neutros. Entender como los profesores median en el conocimiento que los alumnos aprenden en las instituciones escolares es un factor necesario para que se comprenda mejor, porque los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende. (Gimeno Sacristán, 1.988; Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1.993, p.243.) 52 Según (Gimeno Sacristan,1988; Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1993,p.243.) el profesor es mediador entre el alumno y la cultura, a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al curriculum en general y al conocimiento que trasmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo. La tamización del curriculum por los profesores, no es un mero problema de interpretaciones pedagógicas diversas, sino también de sesgos en esos significados que desde un punto de vista social, no son equivalentes ni neutros. Entender como los profesores median en el conocimiento que los alumnos aprenden en las instituciones escolares es un factor necesario para que se comprenda mejor porque los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende (p.3). 53 La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura al que pertenece. 52. ABAD, María Luisa. Género y educación: la escuela coeducativa. p.45. Editorial Laboratorio Educativo. Apartado 63050 Caracas 1067-­‐A Venezuela. Primera edición Septiembre 2002. 53. DÌAZ, Frida, BARRIGA, Arceo & HERNÀNDEZ .G.(2000).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista.(2ª.Ed.) McGraw Hill Interamericana Ed. S.A. 35 Estos aprendizajes no se producían de manera satisfactoria a no ser que suministre una ayuda específica mediante la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren proporcionar en este una actividad mental constructivista (Coll, 1988. p30).54 2.5 HACIA DONDE DEBE DIRIGIRSE LA INTERVENCIÒN El sistema educativo debe situarse, según Fernández Juan (2000), en campos relativos a: el acceso al conocimiento y la información; la división del trabajo y la toma de decisiones. A la hora de formular propuestas de transformación de asimetrías de género, dice, se deberá partir de una realidad que incida en la dimensión subjetiva (valoraciones cognitivo-­‐afectivas internalizadas), representaciones (imágenes acerca de la masculinidad y la feminidad) y capacidad y acción (a través de la socialización en la igualdad y en la diversidad).55 54. DÌAZ, Frida, BARRIGA, Arceo & HERNÀNDEZ .G.(2000).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista.(2ª.Ed.) McGraw Hill Interamericana Ed. S.A (pp.3,30). 55. Guía Didáctica: “Los roles de género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de bachillerato de los colegios mixtos del país” 36 3.METODOLOGÍA 37 3.1 OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Determinar la relación entre los roles de género y la orientación académica de los y las estudiantes de segundo año de bachillerato de los colegios del país. Objetivos específicos.-­‐ • Identificar prácticas educativas excluyentes y/o incluyentes en función de género de los docentes y padres de familia de los estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal”. • Reconocer las aptitudes diferenciales y su relación con los roles de género de los y las estudiantes de segundo año de. • Identificar la interiorización de los roles de género y su relación con la orientación académica en los estudiantes de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal. • Elaborar una propuesta de intervención sobre “Equidad de Género y Educación” o “Equidad de género y familia” en la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal. 3.2 PARTICIPANTES: La población a investigar son los alumnos(as) del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Santa Juana de Chantal, a los cuales se aplicó el Test de Aptitudes diferenciales (George K. Bennett, Harol G. Seashore y Alexander G. Wesman) Forma T, la Autoencuesta sobre Roles de Genero IMAFE, una entrevista a profundidad para 6 docentes y el grupo focal para 5 padres de familia. La muestra se integro por 20 alumnos y 20 alumnas del segundo año de bachillerato de la unidad Educativa Santa Juana de Chantal. (40 estudiantes). 38 3.3 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: TEST DE APTITUDES DIFERENCIALES (DAT): Ofrece un procedimiento integrado, científico y bien estandarizado para medir las aptitudes de estudiantes de ambos sexos de los ciclos básico y especializado de la enseñanza secundaria para fines de orientación educacional y vocacional. Representan un desarrollo lógico y constante progreso de la teoría y la práctica de la medición psicológica. AUTOENCUESTA SOBRE MASCULINIDAD Y FEMINIDAD: Instrumento para medir roles de género de manera confiable y válida. Tiene como origen el inventario de Papeles Sexuales de Bem (BSRI) y adecuada por la investigadora. Cuenta con cuatro escalas: • Masculinidad (Confiado de si mismo, tomar decisiones, independiente, analítico, competitivo, racional, reflexivo, personalidad fuerte, hábil para dirigir, seguro de si mismo, autosuficiente, dispuesto a arriesgarse, valiente, atlético, maduro). • Feminidad (Sensible a la necesidad de los demás, comprensivo, tierna, afectuosa, cariñosa, gusto por los niños, dulce, caritativo, de voz suave, compasiva, amigable). • Machismo (Agresivo, dominante, autoritario, egoísta, materialista, frio, ambicioso, rudo, enérgico, incomprensivo, individualista, arrogante). • Sumisión (Indeciso, de personalidad débil, cobarde, sumiso, incapaz de planear, dependiente, influenciable, conformista, tímido, retraído, pasivo, simplista, resignado, inseguro de sí mismo). Cada escala con 15 reactivos (total 60) que expresan rasgos de personalidad. Las personas tienen que indicar en qué medida tienen o no esos rasgos, para ello pueden elegir una opción en una escala de 1 (nunca o casi nunca soy así) a 7 (siempre o casi siempre soy así). Para construir cada escala se sumara la puntuación de los quince reactivos que la conforman. ENTREVISTA A PROFUNDIDAD PARA DOCENTES: La entrevista a profundidad para docentes, consiste en una reunión individual con un tiempo de 30-­‐45 minutos con el docente donde se le plantearan una serie de preguntas en relación a la temática. La entrevista será grabada con la finalidad de procesar de mejor manera la información. 39 El entrevistador deberá aprenderse las preguntas y evitar todo tipo de discusión. El número de docentes a entrevistar será de 6 entre varones y mujeres que sean profesores de educación media. GUIA PARA GRUPOS FOCALES: La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación, por ejemplo, la detección de prácticas familiares discriminatorias en los hijos en función de género. Si se logra generar un ambiente adecuado y se controlan las variables necesarias, se obtiene información valiosa tanto del contexto, relaciones y actores directamente involucrados en la temática en estudio. 3.4 PROCEDIMIENTO DESCRIPCIÓN DE INSTITUCIÓN: La ciudad de Otavalo tiene en su haber cultural a la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal”, dirigida por la Comunidad de Hermanas de San Francisco de Sales, ubicada en las parroquias urbanas El Jordán y San Luis y eclesiásticas San Francisco, entre las calles Roca y Salinas s/n, Barrio La Florida y la sección primaria vía Selva Alegre, barrio San Eloy. La Unidad Educativa es un componente básico de las instituciones de educación media de la localidad, concebida como un aporte al proceso educativo mediante acciones intencionalmente formativas que permitan el desarrollo de la personalidad de los estudiantes en lo social, ético, ecológico, político, económico, cultural y personal. Es una institución educativa ubicada prácticamente en el centro de la ciudad, rodeada en todos sus límites por acciones de gran importancia como ferias artesanales, centros turísticos, almacenes, hoteles, iglesias e instituciones educativas; así como también atractivos ambientales, sociales, culturales y religiosos. Dentro de este contexto, la institución en sus niveles de: Jardín, escuela y colegio trata de mejorar la calidad de la educación, a través de innovaciones curriculares que se realizarán en función de sus recursos. 40 VISIÒN Es una institución predispuesta al cambio, con un equipo humano formado profesionalmente a fin de alcanzar una educación de calidad que promuevan el valor del estudiante como actor solidario en la solución de los problemas y sea protagonista del mejoramiento de la calidad de vida, junto a los maestros y padres de la institución. MISIÒN Es una institución formadora de Bachilleres en Ciencias y Técnico, con amplios conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, con capacidad de liderazgo; son reconocidos por su formación integral y ética profesional; estamos al servicio de las nuevas y futuras generaciones del cantón y la provincia en sus niveles: Educación Básica y Bachillerato; para los que ofrece una educación de calidad e imprimir en todos sus actos su sello de FE Y CULTURA FILOSOFIA Fe y cultura un lema que se lleva en el corazón 41 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÒN La calidad humana y profesional de los miembros que conforman la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal” permite que las acciones que emprende, en función del desarrollo humano integral de sus educandos, sea reconocida por niños y jóvenes, especialmente del Cantón Otavalo. Acoge a todo tipo de niños y jóvenes con variedad de cultura, etnia, costumbres, religión y diferentes niveles de conocimiento, propios de la población a la cual se pertenecen. El Padre Doménico Leonati, en base a la experiencia obtenida en el campo educativo, dejo sembrando la semilla de obras exquisitas que a lo largo de 250 años de vida de esta Congregación están creciendo, floreciendo y dando los frutos apetecidos, invadidos de amor, altruismo, bondad, vida espiritual-­‐religiosa consagrada al servicio de los demás. En el Ecuador está presente la Congregación de las Hermanas de San Francisco de Sales o Salesias desde el año de 1963, año en el cual un grupo de misioneras, bajo el cuidado de Sor. Fortunata Milani, llegan a la parroquia de San Pablo del Lago, cantón Otavalo, dedicándose por entero desde su llegada, a sus obra educativa y apostólica. El 17 de noviembre de 1972 se recibe con alborozo el Acuerdo Ministerial Nro.3576 of. Nro. 31558, en el cual se encontraba consignada la resolución del Ministerio de Educación, autorizando la creación del, Colegio Particular “Santa Juana de Chantal y su funcionamiento, a partir del año lectivo 72-­‐73, con el primer curso del ciclo básico. La visión futurista de sus directivos permite que la institución educativa se traslade a la ciudad de Otavalo, desde San Pablo del Lago, y es así como, a partir del año 1982, el Colegio Funciona en eta ciudad. El Colegio “Santa Juana de Chantal”, comunidad educativa con savia nueva, emprende su tarea educativa en nueva casa, dirigido por dos mujeres verdaderamente santas, por su carisma y entrega a las casusas nobles que benefician a los demás congéneres, Sor Leonina Dal Cortivo quien ya falleció y Sor Liliana Dal Santo Sola, querida ex Rectora que alegóricamente fue la capitana de este incursionar educativo. Lideró el Colegio, alrededor de veinte años; su espíritu emprendedor, su dinámica ejecutividad, su horizonte de pensamiento amplio, propio de los iluminados por Dios, hicieron que en forma real se consolide la obra educativa con profundo sentido social, fortaleciéndole a la institución en los aspectos materiales, espirituales y académicos. 42 Actualmente, Sor María Sánchez Loor se encuentra al frente de la entidad educativa, fortalecida por el apoyo que le brindan sus Hermanas Salesias de la Congregación, por apoyo y motivación del cuerpo docente, padres de familia y estuantes, a más, lógicamente del reconocimiento y apoyo que la comunidad otavaleña en su conjunto les brinda. . La institución es de nivel económico medio, el nivel cultural de los padres de familia es de media alta. La forma de trabajo está en coordinación con el Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil, aún no integrado totalmente y Coordinación Institucional; sin embargo, a pesar de contar con el Departamento de Bienestar Estudiantil, como una debilidad constituye un apoyo valioso, para estudiantes y padres de familia, puesto que presta servicios de aconsejamiento educativo, vocacional, profesional y asesoría psicológica individual, grupal y de pareja. Tiene Educación Básica, Bachillerato en Ciencias y Técnico que promueve la solución a la problemática educativa contemporánea, permitiendo continuar estudios superiores o insertarse en el mundo del trabajo. Conscientes de las urgentes necesidades de los estudiantes, propende al desarrollo de una educación integral en los aspectos físico, intelectual, afectivo, social y formación afectivo social, formación religiosa en valores humanos y cristianos; fortaleza que permite aumentar el nivel de éxito en los egresados de la Institución. La participación en seminarios, talleres, jornadas pedagógicas y espirituales, ha permitido la capacitación y el fortalecimiento de los vínculos de amistad y respeto entre autoridades, personal docente, padres de familia, personal administrativo y de servicios, viviendo un clima institucional agradable Los aprendizajes logrados en la Institución posibilitan la comprensión de los procesos productivos, de relaciones humanas, de los fenómenos de la naturaleza y de la tecnología, como resultado del trabajo coordinado en las Auxiliatorias de Primeros auxilios, Agroindustrias y Ecoturismo. Sin embargo, el creciente número de estudiantes en cada año escolar amerita la incorporación de una funcional infraestructura en lo referente al bar, también la oferta de alimentos sanos y nutritivos que aseguren mejores condiciones de estudio y vida para los estudiantes, educadores y comunidad en general, de igual manera la adquisición de ciertos materiales didácticos para las áreas. Se debe facilitar mayores espacios de participación a estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia para lograr la integración pre -­‐ primaria -­‐ primaria -­‐ secundaria y vivir una 43 democracia plena; lo que fomentará la promoción de los beneficios que presta la Institución, a nivel local, regional y provincial. Es necesario continuar generando un profundo cambio en la propia formación como maestros y en el desempeño educativo en las aulas, evitando ciertos casos de conductismo, monotonía y rutina en las aulas; puesto que las modernas concepciones educativas, como el Constructivismo han llamado la atención sobre la necesidad de que en la enseñanza primaria, secundaria y superior se incluya como objetivo principal el desarrollo de la capacidad para aprender de manera inteligente y eficaz, cumpliendo así uno de los objetivos de la educación nacional e institucional, cual es el hábito de la lectura. Es necesario proporcionar mejores condiciones al estudiante para que desarrolle su agudeza de análisis, sentido crítico, hábito de pensar independientemente, estímulo para aprender por sí mismo, descartando así deficiencias de aprendizaje. Es conveniente referirse también a mejorar la promoción que se realiza, especialmente del Bachillerato Técnico, para lograr competitividad con las otras instituciones, junto a la aspiración de que los/las egresados ingresen al campo laboral a través de pasantías, con lo que se proyectará imagen de estudio y responsabilidad ante instituciones públicas y privadas y, consecuentemente, mayor respaldo de la ciudadanía. En cuanto a la infraestructura se podría decir que es moderna y se encuentra en muy buen estado, aunque cada vez se hace necesario implementar más espacios para la recreación y el deporte. 3.5 RECOLECCIÒN DE DATOS: Una vez aceptada la solicitud presentada a la rectora del plantel, dispuso que ocupara las primeras horas de los días que necesitan tomar los test. Para aplicar el DAT se dispuso de las primeras horas de la mañana aplicándoselos por el lapso de una semana; para esto se ha respetado los tiempos de ejecución para cada una de las pruebas como que a continuación constan: Razonamiento Verbal 30 minutos, Cálculo 30 minutos, Razonamiento Mecánico 30 minutos, Razonamiento Abstracto 25 minutos, Relaciones Espaciales 25 minutos, Ortografía 10 minutos, Lenguaje 25 minutos, Velocidad y precisión Parte I 3 minutos; Parte II 3 minutos. Se aplicaron los test en el aula de clase de los estudiantes, en donde goza de una buena iluminación y ventilación y la temperatura adecuada. Los profesores que cedieron las horas de clase colaboraron para la disciplina de los alumnos, por lo que se pudo realizar con absoluto concentración y se cumplieron con los requerimientos para dichos test. . 44 Una vez en el aula se explicó a los estudiantes el por qué de la administración de los test. Luego se les solicito escribir con lápiz las respuestas que creyeren conveniente. A continuación se distribuyen la hoja de respuestas y a continuación los cuadernillos y se pidió que se completen los datos que se solicitan y luego, después de darles el tiempo para esta tarea se les pidió que complete su nombre y apellido en el lugar dispuesto para ello en la parte superior de la página 3 de la hoja de respuestas. La aplicación del auto encuesta se la utilizó luego de terminar las pruebas del DAT, para lo cual se procedió a explicar que es un instrumento para medir roles de género de una manera confiable. Se aplicó a 20 mujeres y 20 hombres siendo un total de 40 alumnos. Para la entrevista a los profesores se dispuso el tiempo libre de las horas de clase, como también los recreos del colegio. Se aplicó a 3 mujeres y 3 hombres siendo un total de 6 docentes. En la reunión con los padres de familia se dispuso de un horario fuera de clases preferentemente en la noche. En donde se plantearon las preguntas, se discutió sobre ellas y se pidió explicar desde la experiencia personal se opine sobre el tema y luego de obtener la información respectiva se procedió transcribir la información obtenida y posterior análisis. Para esta reunión se invitó a 5 esposas y 5 esposos, siendo un total de 5 parejas de padres de familia. Como paso final de la recolección de datos se los ingreso a la matriz que fue proporcionada por la UTPL. 3.6 HIPÓTESIS DE INVESTIGACION: HIPÓTESIS: Los roles de género influyen en la orientación académica de los y las estudiantes de segundo año de bachillerato de los colegios del país. HIPÓTESIS NULA: Los roles de género no influyen en la orientación académica de las y los estudiantes de segundo año de bachillerato de los colegios del país. VARIABLES: INDEPENDIENTES: ROLES DE GÉNERO. PRACTICAS EDUCATIVAS Y FAMILIARES DEPENDIENTES: ORIENTACIÓN ACADÉMICA. INDICADORES (VI) • Respuestas de la auto encuestas de roles de género. 45 • Respuestas de la entrevista en profundidad y del grupo focal. INDICADORES: (VD) • Resultados de la aplicación del test de Aptitudes diferenciales (DAT ) 3.7 Análisis de datos: La investigación centro su objetivo en el análisis estadístico Descriptivo, de la información propuesta por las auto encuestas de roles de género, las propuestas de docentes y padres de familia, acerca de sus prácticas en la asignación de tareas, funciones, responsabilidades, prerrogativas, exigencias sociales y culturales, según el género de los alumnos(a)s, y su relación con la orientación académica de los mismos. 46 4. RESULTADOS I 47 TABLA .1 . INTERPRETACIÓN GENERAL DEL DAT 100 80 60 40 20 0 PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO MUJERES Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa En los resultados generales, se evidencia que las mujeres obtuvieron puntajes más altos en siete test, excepto en Lenguaje; por lo que se podría decir que el ambiente cultural en el que crecen estos estudiantes les permite desarrollarse con un mentalidad sana y propicia para adoptar una actitud correcta, libre de prejuicios, contextos que ayudan a los estudiantes a desarrollar sus destrezas y habilidades que son los necesarios en este tiempo en donde es preciso poseerlas. Desde la obra de Maccoby y Jacklin (1974), se ha aceptado que las diferencias entre sexos en el dominio verbal dependen de la habilidad específica y cuando se observan, favorecen a las mujeres. La mayoría es de pequeña magnitud uso del lenguaje, comprensión lectora, producción del lenguaje hablado y deletreo, siendo moderada en la habilidad para la escritura. En cuanto a Habilidades matemáticas la investigación indica que, con muestras representativas de la población general, el rendimiento en matemáticas no se asocia al sexo o su efecto es pequeño esta moderado por el tipo de tarea, la edad y el nivel de capacidad de los sujetos: las diferencias más amplias se observan en estudiantes mayores, brillantes y en tareas de resolución de problemas. 48 TABLA.2 GRÀGICO INTERPRETACIÒN Razonamiento Verbal 1 2 0 1 2 3 4 PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO MUJERES Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Este test permite medir la capacidad para entender conceptos formulados en palabras. Tiene por fin evaluar la capacidad del estudiante para abstraer o generalizar y pensar constructivamente, antes que la fluidez verbal o el reconocimiento de un vocabulario. Desde el punto de vista vocacional, el test revela algo del nivel ocupacional al que los estudiantes pueden aspirar sin equivocarse demasiado, pues hay una positiva relación entre el nivel de responsabilidad de una tarea y la complejidad de las ideas verbalmente formuladas. En los resultados del test se puede evidenciar que las mujeres tienen el puntaje más alto que los hombres, y podría deberse a que genéticamente: El Hemisferio Cerebral izquierdo es más grande en las mujeres que en los hombres, lo que determina que las mujeres tengan más habilidad para el lenguaje. El área de Wernicke es más activa en las mujeres por lo que tienen mayor capacidad para las definiciones y para el vocabulario. A nivel psicológico podría influir el ambiente del colegio para propiciar que las mujeres sean menos inhibidas, porque se fomenta la educación participativa, en donde hombres y mujeres son integrados en trabajos grupales, los maestros son más acéquieles al dialogo, provocando mayor espontaneidad para expresarse especialmente las mujeres. 49 TABLA. 3 GRAFICO: INTERPRETACIÒN Càlculo 1 PROMEDIO HOMBRES 2 PROMEDIO MUJERES 2 1 0 10 20 30 40 50 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa El test de cálculo apunta a examinar la comprensión de las relaciones numéricas y la calidad para manejar conceptos numéricos. Como instrumento de medición de la capacidad de aprendizaje general, se acopla con el test de “Razonamiento verbal”. Es importante para formulación de pronósticos en esferas como las matemáticas, la física, la química, la mecánica y otras asignaturas en donde el pensamiento cualitativo es esencial. La capacidad de cálculo es necesaria en ocupaciones tales como ayudante de laboratorio, tenedor de libros, estadístico y encardado de envío y transporte de mercaderías, como lo es en carpintería, talladura de herramientas y otros oficios y profesiones que tienen que ver con las ciencias físicas. . En Se evidencia que las mujeres se destacan con una gran diferencia frente a los hombres, ratificando lo que dicen estudios factoriales (Maccoby y Jacklin) expresan que las chicas obtienen mejores puntuaciones en tareas que requieren habilidades numéricas porque el cerebro de las mujeres parece menos lateralizado, lo que podría explicar pequeñas diferencias ; aunque cabe destacar que a nivel psicológico podría verse influido por el tipo de tarea, la edad y el nivel de capacidad de los sujetos. 50 TABLA.4 GRÀGICO INTERPRETACIÒN Razonamiento Abstracto PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO MUJERES 2 1 0 5 10 15 20 25 30 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Este test tiene por fin la medición no verbal de la capacidad de razonamiento. La serie presentada en cada problema exige al estudiante comprender el porqué las figuras difieren. . En cada caso, el estudiante debe descubrir que principios rigen la transformación de la figura y demostrar esa comprensión designando el diagrama que lógicamente, debe seguir. Este test complementa los test de Razonamiento verbal y Cálculo en lo que se refiere a los aspectos generales de la inteligencia. Pone en acción la capacidad para notar relaciones en esquemas de figuras abstractas. El puntaje en este test importa cuando el currículum, la profesión o la vocación exigen percepción de relaciones entre objetos, antes que entre palabras o números. Y como demuestran los resultados obtenidos las mujeres tienen puntaje más alto que los hombres. 51 TABLA.5 GRÀGICO INTERPRETACIÒN Velocidad y Precisión II PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO MUJERES 2 1 90,5 91 91,5 92 92,5 93 93,5 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Este test tiene por finalidad medir la rapidez de repuesta en una tarea perceptual sencilla. El estudiante debe, primero, fijarse en la combinación marcada en el cuadernillo del test; después, teniéndola en la mente, buscar las misma combinación en un grupo de varias similares impresas en la hoja de respuestas, y finalmente después de encontrar la combinación idéntica a la primera, señalarla en la línea correspondiente en la hoja de respuestas. Con este test lo que se pretende medir es la velocidad de percepción, la retención momentánea y la velocidad de respuesta de los estudiantes mediante combinaciones sencillas de números y letras. En los resultados se puede evidenciar que las mujeres obtuvieren resultados más altos que los hombres, prueba en la cual se puede evidenciar tienen mayor capacidad para realizar tareas de archivo, codificación, inventario y demás. Según Anastasi Anne(1971), debido a factores biológicos las mujeres sobrepasan a los hombres en destreza manual, velocidad y precisión, memoria cálculo numérico, fluidez verbal, cálculo, tareas que hagan unos del lenguaje. 52 TABLA.6 GRAFICO INTERPRETACION Razonamiento Mecánico 1 PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO 2 MUJERES 2 1 0 10 20 30 40 50 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Cada ítem consiste en una situación mecánica ilustrada mediante un dibujo y acompañada por una pregunta simple. Los ítems han sido deliberadamente presentados en función de mecanismos sencillos, encontrados con frecuencia en la vida cotidiana que no requieren de conocimientos especiales. Este test es muy útil para aquellos currículos y ocupaciones en que se necesita capacidad para apreciar los principios de las fuerzas físicas comunes. . Las mujeres fueron las que obtuvieron más altos puntajes en este test y por lo que se evidencia se destacan en el campo de la ciencia física, o en cursos de capacitación técnica o manual. Estas pruebas en donde se destacan más los hombres por lo general. Se puede notar que en cuanto a las oportunidades que han tenido las mujeres de no ser discriminadas o relegados por su sexo; ha propiciado que su actitud sea más espontánea en cuanto a desenvolver muy bien en cuanto a este test. 53 TABLA.7 GRÀGICO INTERPRETACIÒN Razonamiento Espacial PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO MUJERES 2 1 0 5 10 15 20 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa. Relaciones espaciales: Un rasgo inherente de estos ítems reside en que exigen la manipulación mental de objetos en el espacio tridimensional. La tarea sólo se relaciona en cómo se verían esos objetos si se los armara y se los hiciera girar. Este test mide la capacidad para manejarse con materiales concretos por medio de la visualización. Este test trata de capacidad necesaria en muchos campos, como el dibujo, el diseño de ropa, la arquitectura, las artes plásticas, la confección de matrices y la decoración, así como en toda esfera que exija visualizar objetos en tres dimensiones. En este test las mujeres son las que obtuvieron el puntaje más alto que los hombres, y según estudios de Sandra Witelson de Michael G. DeGroote School. La inteligencia espacial también esta correlacionada con el tamaño del cerebro en mujeres, pero de una manera menos evidente. Estos resultados sugieren que las mujeres podrían usar una estrategia verbal en el pensamiento espacial. Sin embargo, en hombres las capacidades verbales y espaciales están más separadas. Además los Lóbulos Occipitales dan la visión de túnel en los hombres y la visión de radar en las mujeres. La visión de túnel da a los hombres enfoque directo y la visión de radar da a las mujeres un enfoque global y holístico mayor capacidad para las relaciones espaciales. 54 TABLA.8 GRÀGICO INTERPRETACIÒN Ortograea 1 PROMEDIO
HOMBRES 2 PROMEDIO MUJERES 2 1 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Ortografía y Lenguaje: En el caso de estos test se trata más de pruebas de rendimiento que de aptitud. Hay puntajes separados para ambos test, aunque existan pocas oportunidades en que se pueda necesitar una de estas dos capacidades y no la otra. Considerados juntamente, proporcionan una estimación acertada de la capacidad de un estudiante para distinguir entre el uso correcto y el incorrecto el lenguaje. (Aptitud necesaria en taquigrafía, periodismo, publicidad, etc.). En los resultados expuestos las mujeres obtuvieron los puntajes más altos que los hombres quizá se deba a que La Corteza Cerebral de las mujeres es más activa y utiliza más espacio, lo que permite a las mujeres hacer varias cosas a la vez usando los dos hemisferios cerebrales. Según Jesús Amaya (2006), el Hemisferio Cerebral izquierdo es más grande en las mujeres que en los hombres, lo que determina que las mujeres tengan más habilidad para el lenguaje. 55 TABLA.9 GRAGICO INTERPRETACIÒN 1
Lenguaje 2
PROMEDIOHOMBRES PROMEDIOMUJERES 2 1 0 5 10 15 20 25 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa A pesar de que las respuestas biológicas a por qué, en general, las estadísticas demuestran que las mujeres aprenden a leer antes o perciben mejor el talante de sus interlocutores; en el caso de estos test se trata más de pruebas de rendimiento que de aptitud. Los resultados muestran que los hombres se destacan en este test. A diferencia de razonamiento verbal que son las mujeres quienes más se destacan. El test de lenguaje conjuntamente con ortografía muestran: Aptitud necesaria en taquigrafía, periodismo, publicidad, etc. Considera Tannen (1994) a la diferencia de géneros en los estilos de comunicación. Por ejemplo, las mujeres no son tan propensas como los hombres a hace alarde de sus logros, y como resultado no reciben el reconocimiento apropiado cuando su trabajo es excepcionalmente bueno. Tannen (1995). Se espera que las mujeres se expresen emotivamente con los éxitos de los demás, pero no con los propios (Stoppard&Gruchy, 1993). También se destaca que la promoción de mujeres en cargos de dirección o altos cargos se obstaculizada porque los hombres encargados de dar el ascenso malinterpretan los estilos de comunicación de las mujeres como si indicaran indecisión incapacidad para asumir la autoridad e incluso incompetencia. Tanen (1994). 56 TABLA .10 . INTERPRETACIÒN RESULTADOS GENERALES DE LA AUOENCUESTA SUMISIÒN MACHISMO HOMBRES MUJERES FEMINIDAD MASCULINIDAD 0 20 40 60 80 100 Autora: Noemí Mesa Fuente: CEP. En los resultados es evidente que tanto hombres destacan en masculinidad, como las mujeres en feminidad tienen un alto porcentaje en cuanto a su género, pero cabe destacar que los varones poseen características de feminidad en un marcado 69.55% ante un 80.85% de las mujeres, lo muestra que tener sensible a la necesidad de los demás, ser comprensivo, afectuosos, cariñosos, gusto por los niños, caritativo, de voz suave, compasivos, amigables. Posiblemente el ambiente de su entorno familiar no discriminativo provoque estas actitudes positivas y que les ayuda a los varones a comprender que es posible vivir en armonía, sin ser tan rudos o imitando actitudes que no le ayudan madurar. En cuanto al machismo los resultados en 46.2 % hombres frente a 40.85% mujeres, evidencia que cada vez las mujeres buscan abrir más espacios de igualdad imitando quizá la actitud de los varones como hacerse visible, haciendo a un lado su feminidad característica. Según (Kelly y Worell, 1977) surge con una nueva concepción: el concepto de "Andrógina" para designar a aquellas personas que presentan en igual medida rasgos masculinos y femeninos. En cuanto a los rasgos de sumisión exhiben resultados de 44,85% hombres frente a 50.2%, siendo casi homogéneos. Según (María Luisa ABAD) tanto padres como profesores están contribuyendo a configurar el entorno educativo de sus hijos y alumnos, aunque gran parte de su labor se lleve a cabo bajo directrices no conscientes. La calidad del curriculum se imparte en la familia tiene repercusiones importantes para el desarrollo de sus hijos. 57 TABLA .11 INTERPRETACIÒN RESULTADOS DE LA AUTOENCUESTA. MASCULINIDAD PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO MUJERES 0 20 40 60 80 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa En la autoencuesta realizada se evidencia que en masculinidad los hombres obtuvieron el 76,6%, frente a las mujeres que obtuvieron el 40,8% , tomando en cuenta las características son: (Confiado de sí mismo, tomar decisiones, independiente, analítico, competitivo, racional, reflexivo, personalidad fuerte, hábil para dirigir, seguro de sí mismo, autosuficiente, dispuesto a arriesgarse, valiente, atlético, maduro), como explica Liaño (1998), "el influjo de la testosterona cuando el feto está formándose en el útero materno hace mucho más que establecer las características sexuales externas. En concreto, la testosterona potencia un cerebro masculino. Y la ausencia de testosterona lo feminiza". En cuanto al aspecto cultural se puede evidenciar que los varones fueron educados con actitudes propias de su sexo. En cuanto a las mujeres van rompiendo tabúes propios de la exclusión que se encontraba sometida. 58 TABLA.12 INTERPRETACIÒN AUTOENCUESTA FEMINIDAD 2 1 60 65 70 75 80 85 1 PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO 2 MUJERES Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Los resultados muestran el 69,55%hombres frente a 80.85% mujeres tomando en cuenta que feminidad (Sensible a la necesidad de los demás, comprensivo, tierna, afectuosa, cariñosa, gusto por los niños, dulce, caritativo, de voz suave, compasiva, amigable). Las características descritas podrían deberse a su composición biológica. El Lóbulo Pre frontal de las mujeres es más activo y madura antes que el de los hombres, por lo que da a las mujeres mejor control de la impulsividad, mejor capacidad para tomar decisiones y tomar en cuenta valores, moral, etc. En cuanto a la influencia psicológica para los hombres la autoestima está vinculada a los logros personales; para las mujeres el autoestima es una función de los apegos interpersonales Joseph, Markus & Tafarodi (1992). Incluso en la niñez las niñas están mucho más interesadas en el éxito de las relaciones interpersonales que los niños (Manolis & Millich, 1993).
59 TABLA.13 INTERPRETACIÒN AUTOENCUESTA MACHISMO 2 1 PROMEDIO HOMBRES PROMEDIO 2 MUJERES 1 38 40 42 44 46 48 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Los resultados que obtuvieron son 46,2 % hombres frente a las mujeres 40,85%; tomando en cuenta el significado de las características del Machismo (Agresivo, dominante, autoritario, egoísta, materialista, frio, ambicioso, rudo, enérgico, incomprensivo, individualista, arrogante); según dicen los estudios de Amaya (2004), el cerebro de los hombres está genéticamente programado de una manera diferente al cerebro de las mujeres desde del nacimiento, se desarrolla de manera diferente: La Amígdala es en promedio más grande en hombres que en mujeres, esto tiene que ver con el hecho de que los hombres tiendan a ser en general más agresivos que las mujeres. En cuanto nivel cultural a los hombres desde que son pequeños los padres interactúan con sus hijos con más rudeza con el criterio de que a los hombres se les debe dar un trato diferente a las de las mujeres. 60 TABLA.14 INTERPRETACION AUTOENCUESTA SUMISIÒN 2 1 MUJERES 2 HOMBRES 1 42 44 46 48 50 52 Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Los resultados muestran el 44,85% hombres frente al 50,05% mujeres; tomando en cuenta que la definición de Sumisión (Indeciso, de personalidad débil, cobarde, sumiso, incapaz de planear, dependiente, influenciable, conformista, tímido, retraído, pasivo, simplista, resignado, inseguro de sí mismo).Ante estos resultados se puede concluir que las mujeres son las más sumisas que los hombres, sin embargo no es tan marcada la sumisión en la mujer, se evidencia un cierto rechazo a la sumisión, quizá provocada por la posible discriminación de género que podrían sentir en algún momento. A pesar de haber diferencias entre ambos sexos: en las chicas el proceso de madurez se completa mucho antes. Por esto se nota esa increíble diferencia entre un chico y una chica de 15 años. Mientras que la primera ya nos está volviendo locos, el segundo es aún nuestro niño, sin problemas, como siempre. Además se producen otros cambios psicológicos: Crisis de oposición, en cuanto a la necesidad que tienen de autoafirmarse, de formar un yo diferente al de sus padres a los que han estado estrechamente unidos hasta ahora, con necesidad de autonomía, de independencia intelectual y emoción. 61 CATE GORIAS TABLA.15 RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS DOCENTES HOMBRES MUJERES Frecuenci
Frecuenci
a a No Si No Si TRADICIONAL MODERNO TRADICIONAL MODERNO 1. No, porque las 5. Si, la 1. No, porque 5. Si, mujeres mujeres son igual de educación somos iguales, la y hombres INTELI inteligentes que los esta para los inteligencia no se somos 3 3 3 3 GENCIA hombres
dos s exos. S e define p or e l capaces sin ha visto que sexo. diferenciar la la mujer se capacidad destaca en intelectual todos los campos. 2. Si, porque con 6. N o, porque 2. Si, porque con 6...Si, porque una mujer si se la m
ujer tiene una mujer se que en 6 puede conversar más siente más nuestra 2 4 AUTORI
mucho más que con obligaciones confianza, ella sociedad DAD los hombres. que los conoce nuestras todavía se Si. hay buena relación hombres. necesidades, lo discrimina a con una la rectora. Si, Nuestra contrario de los la mujer, No, aquí hay sociedad hombres porque inclinándose preferencia por las discrimina son machistas. en su mayoría mujeres todavía a la por los mujer. hombres. OPOR 4. Si, porque se ha 8. Si todos 6 4. Si, vienen más 8. Si, se da TUNIDA visto que aunque se tienen la las madres, oportunidad a DES les llame a los padres, oportunidad porque el horario todos sin es la madre quién de prosperar, 6 de trabajo es acude más sin más flexible que discriminar a discriminar 8. Si todos tienen la oportunidad de prosperar, sin discriminar los padres. nadie porque Además son las todos somos que más se capaces. responsabilizan de los hijos. 62 TABLA. 16 ENTREVISTA GENERAL A DOCENTES OPORTUNIDADES MUJERES MODERNAS RESPONSABILIDAD MUJERES TRADICIONALES AUTORIDAD HOMBRES MODERNOS INTELIGENCIA HOMBRES TRADICIONALES 0% 50% 100% Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa Los resultados estadísticos muestran que los hombres tradicionales son el 50% y los hombres modernos son el 50% que opinan igual en Inteligencia, Responsabilidad, Oportunidades. En cambio los hombres modernos tienen mayor puntaje del 66.6% en Autoridad. Y es así que en nuestra sociedad se a genera un impacto transformador, en los códigos del patriarcado. "Algo se ha quebrado del equilibrio anterior, donde regía un orden entre los géneros por el cual las mujeres naturalmente ocupaban un lugar postergado. Los organizadores de sentido que organizaban lo masculino y lo femenino trastabillan, las demarcaciones de lo público y lo privado vuelven borroso o por lo menos confuso sus límites. En suma, diversas fisuras amenazan con el quiebre del paradigma que legitimó durante siglos las desigualdades de género." Fernández, A.M. (1992, pag.12) 63 TABLA. 17 INTERPRETACIÒN DOCENTES HOMBRES OPORTUNIDADES RESPONSABILIDAD HOMBRES MODERNOS HOMBRES TRADICIONALES AUTORIDAD INTELIGENCIA 0% 20% 40% 60% 80% 100% Autora: Noemí Mesa Fuente: CEP Los resultados estadísticos muestran que los hombres tradicionales son el 50% y los hombres modernos son el 50% que opinan igual en Inteligencia, Responsabilidad, Oportunidades. En cambio los hombres modernos tienen mayor puntaje del 66.6% en Autoridad, se ha supera y destacado incluso más que los hombres tradicionales, miran a la mujer con igual capacidad que los hombres. Y es así que en nuestra sociedad se a genera un impacto transformador, en los códigos del patriarcado. "Algo se ha quebrado del equilibrio anterior, donde regía un orden entre los géneros por el cual las mujeres naturalmente ocupaban un lugar postergado. Los organizadores de sentido que organizaban lo masculino y lo femenino trastabillan, las demarcaciones de lo público y lo privado vuelven borroso o por lo menos confuso sus límites. (Fernández, A.M. 1992, pag.12) 64 TABLA. 18 INTERPRETACIÒN ENTREVISTA DOCENTES MUJERES OPORTUNIDADES RESPONSABILIDAD MUJERES MODERNAS MUJERES TRADICIONALES AUTORIDAD INTELIGENCIA 0% 20% 40% 60% 80% Fuente: CEP. Autora: Noemí Mesa En los resultados de esta entrevista se puede conocer que para las docentes mujeres, la vida profesional es altamente significativa y constituye una fuente de gran satisfacción siendo uno de los objetivos centrales en sus vidas que se expresan en sólidos proyectos de superación y enriquecimiento profesional. Son mujeres que han desarrollado características como la valentía, la decisión, seguridad, intelecto, cultura, capacidad para el liderazgo público, la independencia y liderazgo económico en el escenario familiar. En su mayoría poseen grados académicos altos y cuentan con una historia brillante tanto en el ámbito académico como social. Y como consecuencia de esto trasmiten a sus alumnos/as el deseo de superación tomando en cuenta que tanto las mujeres como los hombres están dotadas de iguales capacidades como para desenvolverse en cualesquier carrera que eligieran sin que su sexo sea un impedimento para su correcto desarrollo intelectual. 65 TABLA.19 RESULTADOS DEL GRUPO FOCAL CATEGO
HOMBRES RIA INTELIGE
NCIA RESPON
SABILID
AD F no si Si. Somos capaces de hacer igual las cosas, pero estamos limitados por las actividades por la manutención del hogar que hace. 4 dirigirles a nuestros hijos siempre. IGUALI TARIO F no si No. Las capacidades de los hombres son No. Porque todos estamos dotados de la misma 4
iguales a las mujeres. capacidad i ntelectiva que los hombres y nuestro No. Porque la mujer ha demostrado que cerebro es igual al de los hombres. 4 es muy capaz, es por eso que hoy hasta No. Porque tanto hombres como mujeres son iguales genios mujeres; para esto todo depende . No. de la formación que les demos en el Hombre o mujer son lo mismo, no podría tener hogar. preferencia por ninguno de los sexos. No. Como padre de hijas mujeres, me han No. podría decir eso porque todos somos demostrado que tienen igual o más inteligentes , yo tengo tres hijas demostrado ser muy capacidad que los hombres. desenvueltas, aunque siempre hay una que necesita No. Porque sin importar el sexo tenemos un poco más de dedicación y atención. la misma capacidad e inteligencia a todo nivel. Si. Tenemos la capacidad y la autoridad de TRATO MUJERES Si. Algunos prefieren ubicarse en un lugar cómodo 4 de ser los que proveen los recursos económicos. Si. Son capaces, porque he visto en mi esposo el esta preocupado más que yo incluso. Si. Mi esposo el tiempo libre lo dedica a mis hijos. Si. Lamentablemente el trabajo es lo que les impide atender en un 100%, y la responsabilidad del hogar es la madre en un 70%. Si. En este todos tenemos derecho y como 4 No. porque en ciertas familias hay discrimen y se le 3 1 padres debemos pensar que todos los da màs importancia al que le ven más inteligente o hijos tienen los mismos derechos. màs desenvuelto, lo que afecta en la autoestima del Si. Se les da igual trato a los dos géneros, resto de hijos. . los padres no debemos tener preferencias Si. En mi caso yo tengo 3 mujeres si hubiera tenido hacia algún hijo. Si. En mi caso tengo solo un barón le hubiese tratado igual que a mis hijas. hijas y el trato es igual para las, tres. Si. Hubiese tenido un barón le hubiese dado el Si. En nuestro caso a los hijos los tratamos mismo trato que a mis hijas, para que pueda por igual, necesitan el mismo trato y la desenvolverse en la vida y no dependan de otras ayuda sin discrimen, Cuando hay personas cuando salen a vivir a fuera de la casa. discriminación los hijos se resienten y eso Si. En mi caso siempre se ha dado el mismo trato no les ayuda en su autoestima. tanto a los hombres como a mi hija mujer, se les asignado responsabilidades a todos por igual. 66 CATEGORIA HOMBRES FRECUENCIA MUJERES no si Si. Yo pienso que a mis hijos se les ha IGUALDAD DE Si. Con respecto a mi familia se da a todos los hijos, el único limitante dado por igual, sin preferencia de ningún OPORTUNIDAD 4 seria el factor económico. tipo. Antiguamente a los hijos Si. En nuestro caso se les ha ayuda primogénitos se les daba la herencia. tanto económicamente como Si. En nuestro caso el trato para hombres moralmente para que salgan y mujeres es igual, dándoles iguales adelante y si no aprovechan los hijos Claro que hay en ciertas no se debe culpar a los padres. oportunidades. familias que no se da igual trato a los hijos Si. No ha habido preferencias hacia ningún miembro, lo que se les ha Si. En mi hogar hacemos un gran esfuerzo dado es impulso para que sigan adelante sin ninguna discriminación. para educar a los hijos para que tengan un futuro mejor. Mucho depende de la Si. En el tiempo que estamos ahora situación económica y cultural de las las cosas son diferentes a las de familias. antes, como padres tenemos que dar oportunidad tanto a varones como a mujeres, todos son capaces y los dos tienen inteligencia y el mismo derecho. Reconocimiento
de fortalezas de
género)
FRECUENCIA no si 4 Si. En general muchos padres como los míos no nos dieron la oportunidad a todas los hijas. Pero nuestro hogar, si les damos iguales oportunidades a todas. Si. Se va descubriendo los valores 4 Si. Yo me enamore de mi esposo por esos 4 como en la época del valores como la solidaridad, sinceridad, la enamoramiento, a la pareja se le puntualidad, que día a día hemos ido apoya para que siga cultivando esos inculcando en nuestros hijos. . valores. Si. Hemos aprendido a reconocer los Si. Yo he descubierto en mi esposa valores que cada uno tiene y procurando muchos valores humanos: muy que los valores del Evangelio y las virtudes dedicada, disciplinada, perseverante cristianas sean las que primen en nuestra. con mis hijas. . Si. En mi esposo he visito muchos valores Si. Debemos amar a la esposa y para y eso ha hecho que ratifique el amor que encontrar valores. Lo físico ya no siento por el .Eso me ha dado la seguridad cuenta cuando hay amor.. de que no me equivoque de escogerlo Si. Se va descubriendo muchos como esposo y padre de mis hijas. valores en la pareja y es muy Si. Se va descubriendo día a día, influye importante que se le reconozca, para el estado de ánimo para descubrirlos. que mantenga esos valores que se los Cuando hay amor se da ejemplo a las trasmite a los hijos. hijas. 67 TABLA.20 INTERPRETACIÒN GENERAL DEL GRUPO FOCAL GRUPO FOCAL MUJERES Fuente: CEP Autora: Noemí Mesa MODERNAS VALORES HUMANOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES GRUPO FOCAL MUJERES TRADICIONALES TRATO IGUALITARIO GRUPO FOCAL HOMBRES MODERNOS RESPONSABILIDAD INTELIGENCIA 0 1 2 3 4 GRUPO FOCAL HOMBRES TRADICIONALES En base a las respuestas proporcionadas por los padres en general se evidencia que la mentalidad que exponen es moderna y que han luchado por superar las barreras impuestas por los padres en general se que sus respuesta fueron de padres modernos y que han luchado por superar las barreras impuestas en sus distintos hogares, de donde provienen en donde la mujer fue discriminada. Las hijas de estos padres han demostrado ser capaces de cultivarse académicamente al igual que el resto de varones. OPORTUNIDADES 68 IGUALDAD DE MODERNOS TRATO IGUALITARIO TRADICIONALES RESPONSABILIDAD INTELIGENCIA 0% 1% 2% 3% 4% Autora: Noemì Mesa Fuente CEP. Del 100% de entrevistados; en la pregunta sobre Trato Igualitario el porcentaje es el 69 16. % las mujeres tienen menos puntaje que las modernas que tienen el 84. %. En cuanto al resto de p arámetros los datos son iguales. Por lo que se podría manifestar que todavía hay mujeres con pensamientos antiguos que les aportillan el suelo a las tratando de surgir y este sería el caso de sus propias hijas/os, otras mujeres que e stán a los cuales les podrían transmitir pensamiento equivocados que influencian en el momento en que sus hijos/as tienen que elegir una especialidad en el colegio. Pero a pesar de todo nunca faltan madres audaces capaces de lidiar con las dificultades que se les presenta y que son el 84% y que no solo son mujeres que trabajan por realización personal, sino que generalmente se refiere a una imperiosa necesidad de estar acorde con las necesidades de nuestro tiempo que requiere de un pensamiento TABLA.22 más moderno liberado de prejuicios culturales y sociales. DE DATOS GRUPO FOCAL: MUJERES INTERPRETACIÒN Fuente: CEP Autora: Noemí Mesa VALORES HUMANOS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES MUJERES MODERNAS TRATO IGUALITARIO MUJERES TRADICIONALES RESPONSABILIDAD INTELIGENCIA 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 70 7. RECOMENDACIONES a) Tomando en cuenta que los resultados del DAT, demuestran que las mujeres superan a los hombres ampliamente en el desarrollo de la educación académica, considero que en el afán de darle a la mujer el sitio que se merece en la sociedad y lograr la equidad de género, en este caso en la institución se hace evidente la falta de motivación en el género masculino; por lo que recomiendo se procure mediante un consenso entre docentes y autoridades del colegio, para planificación de estrategias que rescaten el interés de los varones por desarrollarse académicamente y lograr así una verdadera equidad de género. b) Consientes de que el machismo es un mal que afecta ahombres como a mujeres para su convivencia armónica y en el caso de la institución educativa investigada este característica tanto en hombres como en mujeres tiene que ser erradicada mediante: charlas de concientización, videos, trabajos de investigación, dramatizaciones sobre el tema del machismo. c) Siendo la sumisión un problema para el libre desarrollo académico y emocional de hombres y mujeres que también se encuentra presente en los alumnos de la institución analizada; se debe trabajar en este aspecto y lograr superar este mal que aqueja los estudiantes. A través de charlas motivacionales, videos, etc. d) Del análisis de los docentes de la institución se evidencia un malestar e incomodidad por parte de un porcentaje de varones a la presencia de una mujer como rectora, por lo que se recomienda a la misma procurar un acercamiento con todos los docentes para sociabilizar los planes y programas institucionales y de esta involucrarles en el desarrollo de la institución y evitar la inconformidad de este sector de docentes. e) Como resultado del análisis al grupo focal se evidencia que existe un porcentaje de esposas que manifiestan que no existe un trato igualitario en las familias, por lo que es necesario proporcionar charlas para padres, a fin de concientizar sobre este problema. 71 Marzo, 2010 UNIVERSIDAD TÈCNICA PARTICULAR DE LO LOJA Facultad de Psicología PROPUESTA DE INTERVENCIÒN NOMBRE DEL PROYECTO “EQUIDAD DE GÉNERO Y EDUCACIÓN” EN LA UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL. INSTITUCIÒN BENEFICIARIA UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL. Autora: Noemí Mesa Y 72 8. PROPUESTA PROPUESTA “EDUCACION Y EQUIDAD DE GENERO” EN LA UNIDAD EDUCATIVA “SANTA JUANA DE CHANTAL. 8.1. Planteamiento: La Unidad Educativa Santa Juana de Chantal una institución educativa, autorizada por el Ministerio de Educación, mediante Resolución Nro. 3576 de 17 de noviembre de 1972, y regentado por las Hermanas de San Francisco de Sales o Salesias. El colegio tiene como finalidad específica dar al alumnado una educación integral, formándole científicamente, espiritual y moralmente, creando conciencias cristianas robustecidas permanentemente con la fe católica. La comunicad de San Francisco de Sales es la responsable de la orientación religiosa que predomina en el Plantel, para lo cual arbitra todos los medios convenientes para cumplir con este objetivo. Fe y Cultura, paradigma doctrinario en el que se forma la juventud otavaleña en el Colegio “Santa Juana de Chantal. “FE Y CULTURA” perfecta combinación que nos inspira, cobija y guía en la diaria labor educativa, cimiento sobre el que se solidifican valores, principios e ideales; base fundamental donde se finca el conocimiento intelectual y cristiano, postulado que mueve el corazón de religiosas y maestros en la sagrada misión de educar; fe que orienta y dirige a padres de familia en la formación de sus hijas, inspiración creadora que anima y fortalece los grandes ideales de las estudiantes, punto de partida en el camino hacia la libertad y el progreso. En este medio geográfico, la ciudad de Otavalo tiene en su haber cultural a la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal”, dirigida por la Comunidad de Hermanas de San Francisco de Sales,ubicada en las parroquias urbanas El Jordán y San Luis y eclesiásticas San Francisco, entre las calles Roca y Salinas s/n, Barrio La Florida y la sección primaria vía Selva Alegre, barrio San Eloy. La Unidad Educativa es un establecimiento de Educación Media de la localidad, concebida como un aporte al proceso educativo mediante acciones intencionalmente formativas que permitan el desarrollo de la personalidad de los estudiantes en lo social, ético, ecológico, político, económico, cultural y personal. 73 8.1.1. Ubicación geográfica e historia de la unidad educativa Es una institución educativa ubicada prácticamente en el centro de la ciudad, rodeada en todos sus límites por acciones de gran importancia como ferias artesanales, centros turísticos, almacenes, hoteles, iglesias e instituciones educativas; así como también atractivos ambientales, sociales, culturales y religiosos. . Dentro de este contexto, la institución en sus niveles de: Jardín, escuela y colegio trata de mejorar la calidad de la educación, a través de innovaciones curriculares que se realizarán en función de sus recursos. VISIÒN Es una institución predispuesta al cambio, con un equipo humano formado profesionalmente a fin de alcanzar una educación de calidad que promueve el valor del estudiante como actor solidario en la solución de los problemas y sea protagonista del mejoramiento de la calidad de vida, junto a los maestros y padres de la institución. MISIÒN Es una institución formadora de Bachilleres en Ciencias y Técnico, con amplios conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, con capacidad de liderazgo; son reconocidos por su formación integral y ética profesional; está al servicio de las nuevas y futuras generaciones del cantón y la provincia en sus niveles: Educación Básica y Bachillerato; para los que ofrece una educación de calidad e imprimir en todos sus actos su sello de FE Y CULTURA. FILOSOFIA Fe y cultura un lema que se lleva en el corazón. 8.1.2 Características del entorno y aspecto económico 74 La calidad humana y profesional de los miembros que conforman la Unidad Educativa “Santa Juana de Chantal” permite que las acciones que emprende, en función del desarrollo humano integral de sus educandos, sea reconocida por niños y jóvenes, especialmente del Cantón Otavalo. Esta institución acoge a todo tipo de niños y jóvenes con variedad de cultura, etnia, costumbres, religión y diferentes niveles de conocimiento, propios de la población a la cual se pertenecen. El Colegio Particular “Santa Juana de Chantal” de la ciudad de Otavalo, no es la simple delimitación de espacio físico, tampoco es el edificio de piedra, cemento, mármol únicamente, sino más bien constituye la concentración la concentración de espíritus escogidos que irradian en torno suyo energía revitalizante, propiciando de esta forma que la actividad de enseñanza –aprendizaje se le dé vigor, fuerza y vida; es, de alguna manera, el crisol que da y recibe, recoge y depura los espíritus y mentes de sus estudiantes, sin que éstas pierdan su vitalidad. Inspiradas en la religiosa francesa Giovanna Francesca Di Chantal, quien conjuntamente con San Francisco de Sales, fundan en el año de 1610 la “Congregación de la Visitación”, plasmando así en feliz realidad la iniciativa de San Francisco de Sales, quien preconizaba el principio de que, “Las religiosas bien formadas podían dedicarse a moldear los espíritus y educar a las personas”. Y es el padre Doménico Leonati”, quien logra lo que San Francisco de Sales no pudo cristalizar en realidad, formando de esta manera la Congregación que hoy lleva el nombre de “Hermanas de San Francisco de Sales o Salesias”. El Padre Doménico Leonati, en base a la experiencia obtenida en el campo educativo, dejo sembrando la semilla de obras exquisitas que a lo largo de 250 años de vida de esta Congregación están creciendo, floreciendo y dando los frutos apetecidos, invadidos de amor, altruismo, bondad, vida espiritual-­‐religiosa consagrada al servicio de los demás. En el Ecuador está presente la Congregación de las Hermanas de San Francisco de Sales o Salesias desde el año de 1963. El 17 de noviembre de 1972 se recibe con alborozo el Acuerdo Ministerial Nro.3576 of. Nro. 31558, en el cual se encontraba consignada la resolución del Ministerio de Educación, autorizando la creación del, Colegio Particular “Santa Juana de Chantal y su funcionamiento, a partir del año lectivo 72-­‐73, con el primer curso del ciclo básico. La visión futurista de sus directivos permite que la institución educativa se traslade a la ciudad de Otavalo, desde San Pablo del Lago, y es así como, a partir del año 1982, el Colegio Funciona en eta ciudad. 75 El Colegio “Santa Juana de Chantal”, comunidad educativa con savia nueva, emprende su tarea educativa en nueva casa, dirigido por dos mujeres verdaderamente santas, por su carisma y entrega a las casusas nobles que benefician a los demás congéneres, Sor Leonina Dal Cortivo quien ya falleció y Sor Liliana Dal Santo Sola, querida ex Rectora que alegóricamente fue la capitana de este incursionar educativo. Lideró el Colegio, alrededor de veinte años; su espíritu emprendedor, su dinámica ejecutividad, su horizonte de pensamiento amplio, propio de los iluminados por Dios, hicieron que en forma real se consolide la obra educativa con profundo sentido social, fortaleciéndole a la institución en los aspectos materiales, espirituales y académicos. Actualmente, Sor María Sánchez Loor se encuentra al frente de la entidad educativa, fortalecida por el apoyo que le brindan sus Hermanas Salesias de la Congregación, por apoyo y motivación del cuerpo docente, padres de familia y estuantes, a más, lógicamente del reconocimiento y apoyo que la comunidad otavaleña en su conjunto les brinda. La institución es de nivel económico medio, el nivel cultural de los padres de familia es de media alta. La forma de trabajo está en coordinación con el Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil, aún no integrado totalmente y Coordinación Institucional; sin embargo, a pesar de constar el DOBE como una debilidad constituye un apoyo valioso, para estudiantes y padres de familia, puesto que presta servicios de consejería: educativo, vocacional, profesional y asesoría psicológica individual, grupal y de pareja. Tiene Educación Básica, Bachillerato en Ciencias y Técnico que promueve la solución a la problemática educativa contemporánea, permitiendo continuar estudios superiores o insertarse en el mundo del trabajo. Conscientes de las urgentes necesidades de los estudiantes, propende al desarrollo de una educación integral en los aspectos físico, intelectual, afectivo, social y formación afectivo social, formación religiosa en valores humanos y cristianos; fortaleza que permite aumentar el nivel de éxito en los egresados de la Institución. La participación en seminarios, talleres, jornadas pedagógicas y espirituales, ha permitido la capacitación y el fortalecimiento de los vínculos de amistad y respeto entre autoridades, personal docente, padres de familia, personal administrativo y de servicios, viviendo un clima institucional agradable 76 Los aprendizajes logrados en la Institución posibilitan la comprensión de los procesos productivos, de relaciones humanas, de los fenómenos de la naturaleza y de la tecnología, como resultado del trabajo coordinado en las Auxiliatorias de Primeros auxilios, Agroindustrias y Ecoturismo. Sin embargo, el creciente número de estudiantes en cada año escolar amerita la incorporación de una funcional infraestructura en lo referente al bar, también la oferta de alimentos sanos y nutritivos que aseguren mejores condiciones de estudio y vida para los estudiantes, educadores y comunidad en general, de igual manera la adquisición de ciertos materiales didácticos para las áreas. Se debe facilitar mayores espacios de participación a estudiantes, docentes, administrativos y padres de familia para lograr la integración pre -­‐ primaria -­‐ primaria -­‐ secundaria y vivir una democracia plena; lo que fomentará la promoción de los beneficios que presta la Institución, a nivel local, regional y provincial. Es necesario continuar generando un profundo cambio en la propia formación como maestros y en el desempeño educativo en las aulas, evitando ciertos casos de conductismo, monotonía y rutina en las aulas; puesto que las modernas concepciones educativas, como el Constructivismo han llamado la atención sobre la necesidad de que en la enseñanza primaria, secundaria y superior se incluya como objetivo principal el desarrollo de la capacidad para aprender de manera inteligente y eficaz, cumpliendo así uno de los objetivos de la educación nacional e institucional, cual es el hábito de la lectura. Es necesario proporcionar mejores condiciones al estudiante para que desarrolle su agudeza de análisis, sentido crítico, hábito de pensar independientemente, estímulo para aprender por sí mismo, descartando así deficiencias de aprendizaje. 8.1.3 MODELO PEDAGOGICO Hasta hace un poco más de una década la educación estaba llamada a la transmisión de una cantidad más o menos grande de saberes, para que los estudiantes los asimilen y puedan utilizarlos en su vida cotidiana o en el desempeño de un oficio. Este propósito casi único, por desgracia todavía impera en algunos niveles educativos. Profesores, padres y los mismos estudiantes aceptan sin mayor cuestionamiento que las instituciones educativas existen para “entregar” conocimiento y que los estudiantes deben grabarlos y repetirlos. .. Hoy, casi todos los expertos en educación aseguran que esta vieja misión debe ser abandonada y que los centros educativos y sus agentes deben plantearse renovados propósitos si se quiere formar a los ciudadanos del futuro. Es conocido por los maestros que, los métodos y estilos 77 tradicionales de hacer educación, están en decadencia, no sirven para superar los problemas de la sociedad; y la ciencia y la tecnología han evolucionado en forma inusitada. Estas breves reflexiones nos obligan a reconocer la necesidad de que los centros de enseñanza, de todos los niveles, orienten sus ejecutorias, hacia los verdaderos fines de la educación. Estos y otros hechos hacen necesaria la aplicación de un Modelo Pedagógico que responda a los desafíos de este mundo cambiante para formar al ser humano del futuro: creativo, hábil y motivado para aprender, con valores humanistas, bachilleres o profesionales con amplias destrezas para aprender con eficiencia; la trascendencia de esta preparación se demuestra en nuestra formación como maestros y en nuestro desempeño en las aulas. 8.2 Punto de partida: En la institución educativa Santa Juana de Chantal la educación de género que se imparte en los es insuficiente, porque encontramos a docentes con actitudes que deberían estar superadas. Luego de la aplicación del DAT se reflejo las siguientes deficiencias: los estudiantes varones obtuvieron puntajes más bajos que las mujeres en los test Razonamiento Verbal, Calculo Razonamiento Abstracto, Razonamiento Mecánico, Razonamiento Espacial, Velocidad y Precisión, Ortografía, excepto en Lenguaje; lo que implica problemas para desarrollarse en forma adecuada en el rendimiento académico. Como resultado de la Autoencuesta, encontramos a las estudiantes mujeres con porcentajes altos en: Machismo y Sumisión. Los varones también tienen un porcentaje alto en Machismo, Sumisión siendo características negativas. Los resultados de la entrevista a los docentes refleja un malestar e incomodidad por parte de un porcentaje de varones a la presencia de una mujer como rectora. Como resultado del análisis al grupo focal se evidencia que existe un porcentaje de esposas que manifiestan que no existe un trato igualitario en las familias entre hombres y mujeres. 8.3. OBJETIVOS 8.3.1 Objetivo General 78 *Promover el enfoque de equidad de género en los estudiantes, maestros; mediante la difusión de este tema a través de charlas respecto al tema. 8.3.2 Objetivos específicos * Comprometer a los directivos de la institución para lograr que los docentes, asuman la responsabilidad de reforzar los conocimientos impartidos en clase, en horas extras a fin de nivelarlos y lograr la motivación suficiente para equipar el nivel académico de los estudiantes varones. * Erradicar de las actitudes de los/as estudiantes el machismo y la sumisión, mediante la exposición de estos temas semanalmente. * Concientizar tanto a directivos como a docentes sobre la necesidad de lograr sociabilizar las actividades de la institución, a fin de lograr la integración de todos sus miembros y erradicar las inconformidades de ciertos docentes. * Involucrar a los padres de familia en la participación de charlas sobre temas de equidad de género con la finalidad de lograr padres y madres modernos/as que contribuyan a la formación integral de sus hijos/as. 8.4 Justificación de la propuesta Se podría aplicar esta propuesta porque las actividades planteadas son acéquiales y no requieren de una inversión grande, pero si requieren de esfuerzo y preparación suficiente sobre el tema, esta propuesta invita a comunicar, transmitir las consecuencias negativas que provocan a nivel personal, familiar y social; la práctica de la actitud machista, la sumisión y el discrimen de género imperantes en nuestra sociedad; siendo problemas que se encuentran presentes en la institución investigada y que estoy segura que al aplicarla, se solucionaran en gran medida las situaciones de inequidad de género. 8.5 Líneas de acción A partir de aquí se propone desarrollar una actividad en las que los docentes y alumnos y padres de familia, se instruyan en el tema: rol de género. A continuación se detalla la actividad. 79 • Charla para alumnos: Antes de llevar a cabo esta actividad se realizará en el aula un dialogo sobre la definición del machismo y su afectación en la sociedad. Se solicitará a los estudiantes intervenir sobre el tema a través de lluvia de ideas. Luego de recoger sus opiniones se ilustrará sobre el tema. Antes de finalizar se solicitará conclusiones a los presentes. Luego se reforzará en los puntos que se observen errores de comprensión. • Charla con los docentes.-­‐ Se comenzará la exposición haciendo un breve comentario sobre las diferencias entre los hombres y las mujeres, a través de una anécdota con la finalidad de motivarlos a interesarse en el tema de equidad de género. A continuación se expondrá el tema, Luego solicitará los presentes formar grupos máximo de seis personas, con la finalidad de recoger los criterios de los miembros y luego un representante de cada grupo expondrá el resumen. Al final el expositor del tema reforzará en los temas que consideré necesarios. • Charla a los padres de familia.-­‐ Se expondrá un video corto sobre el discrimen de género. Luego solicitará opiniones sobre lo observado para de esto hacer una discusión en donde se exponga los problemas y posibles soluciones sobre el problema expuesto. A continuación se expondrá la charla corta preparada sobre el tema, y al finalizar se solicitará organizarse a los presentes, integrándose en grupos homogéneos para recoger las posibles soluciones que evitarán el discrimen de género. 80 Acciones: UNIDAD EDUCATIVA SANTA JUANA DE CHANTAL DEPARTAMENTO: DE ORIENTACION Y BIENESTAR ESTUDIANTIL RECTORA: SOR MARIA SANCHEZ LOOR EDUCACION Y EQUIDAD DE GÈNERO EN LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA JUANA DE CHANTAL OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS RESPONSABLE Erradicar el machismo y la sumisión en los estudiantes. Invitar a los estudiantes a un foro abierto para conocer sus inquietudes. Charlas ilustradas sobre la equidad de género. Hora:08H0
0-­‐10H00 Sala de sesiones. Psicóloga de la institución. Pizarrón, infocus , Copia de documentos Egresada de Psicología Invitar a los Charla sobre la Hora: docentes a Igualdad de 10H00-­‐
un foro, para género. 12H00 sociabilizar la igualdad de género. Sala de sesiones. Psicólogo institucional Pizarrón, infocus , Copia de documentos Egresada de Psicología Fomentar el trato igualitario entre hombres y mujeres en el hogar Invitar a los padres de familia a una Charla con la finalidad de mejorar las relaciones familiares. Sala de sesiones, pizarrón, infocus, copias de documentos Psicóloga de la institución. Egresada de Psicología Eliminar las actitudes negativas hacia la rectora por ser mujer. Charla ilustradas Hora:15H3
sobre la equidad 0-­‐17H00 de género 81 OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATÈGIAS RECURSOS 2.Brindar conocimiento
s básicos sobre cooperación y colaboración dentro y fuera del colegio Implementaci
ón de diseños más adecuados con nuevas técnicas de comunicación Sesión de Hora: trabajo con 08H00-­‐
promotores 10H00 que actuarán como facilitadores en la institución RESPONSABLE EVALUACIÓN HUMANOS: Directivos Resumen de Facilitador Docentes y la sesión Directivos estudiantes Docentes Estudiantes MATERIALES: Discusión Hora:10H Sala de Directora de sesiones. grupal acerca 15-­‐12H00 la Unidad Documentos Educativa de los cambios Hoja de que cada uno convenios puede Copias Xerox obtener Cartulina mediante una excelente comunicación Elaboración Hora: de materiales 12H30-­‐
educativos 14H00 que apoyen la formación de una cultura sin discrimen de género. TIEMPO Preguntas y respuestas sobre cambios cualitativos en la institución Psicólogo de Diseño de la institución materiales didácticos para la comunidad 82 OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO 3. Crear un ambiente y clima adecuado para lograr la aceptación de las diferencias mediante situaciones que permitan el diálogo entre los estudiantes Fortalecer el grupo representativo de los docentes y alumnos con capacidad de liderazgo, comunicación y organización estudiantil Sesión de trabajo para motivar la participación Hora:08H0
0-­‐10H00 HUMANOS: Facilitador, Psicóloga de la directivos, docentes y institución estudiantes Deliberaciones de grupo para buscar estrategias para una convivencia efectiva Hora 10H15-­‐
12H00 Exposición sobre cómo cambiar la cultura de discrimen de género Hora: 12H30-­‐
14H00 RESPONSABLE Psicólogo institucional MATERIALES Videos Sala de sesiones Documentos Docentes aportes. EVALUACION Presentación de resumen del proceso de las sesión Elaboración de De mejores estrategias Selección de las mejores alternativas que fomenten el diálogo entre estudiantes y docentes. 83 OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO RESPONSABLE 4. Establecer la participa-­‐ ción del alumno en el desarrollo de las actividades. Consolidación de relaciones humanas estrategias colaborativas Dialogo para buscar la identidad del grupo Hora:08H0
0-­‐10H00 HUMANOS: Facilitador Directivos de la directivos docentes y institución estudiantes Exposición para compartir experiencias personales cotidianas entre los presentes Hora 10H15-­‐
12H00 Debate sobre las relaciones sociales en la comunidad Hora:12H3
0-­‐14H00 MATERIALES Sala de sesiones Tarjetas cartulina Estudiantes EVALUACIÓN Participación activa en el debate Elaboración de un resumen de Papeletas Rectora Elaboración de estrategias 84 OBJETIVOS ACTIVIDADES ESTRATÈGIAS 5. Conseguir y compartir la información a las necesidades propias del grupo estudiantil y valorar los beneficios de la institución Para un aprovechami -­‐
ento màs eficiente de la información, hay que manejarles como una organización, compartiendo soluciones para la institución Lectura y Hora: resumen de los 08H00-­‐
puntos más 10H00 sobresalientes de la experiencia y del grupo para la comunidad estudiantil. RECURSO
S Lluvia de ideas y construcción colectiva que permita definir las principales pautas y estrategias para una gestión participativa del plan. TIEMPO RESPONSABLE HUMANOS: Facilitador Presidente directivos docentes y estudiantil estudiantes MATERIALES Sala sesiones de Tarjetas cartulina de EVALUACIÓN Exposición de experiencias Elaboración de pautas Papeletas Exposición Hora dialógica de las 10H15-­‐
necesidades de 12H00 la Psicólogo de la institución Elaboración de estrategias Debate sobre Hora: las relaciones 12H30-­‐
sociales en la 14H00 comunidad Asistentes 85 a. Sensibilización Al empezar a realizar el plan de actividades para convertir a la Unidad Educativa en una comunidad libre de discrimen de género, existió la necesidad de involucrar a directivos, estudiantes y docentes, para que exista una comunicación eficiente, con liderazgo para una mejor cultura institucional y crear actitudes positivas hacia este proceso. Además la práctica educativa que se llevará a cabo en la institución transformará la manera de pensar y buscará estrategias alternativas para trabajar conjuntamente hacia una institución con grandes pilares de comunicación, desarrollo y cooperación, generando conciencia crítica y a favor de la organización colectiva. Para la realización de estas actividades se efectuarán reuniones entre directivos y estudiantes, para explicar los objetivos, alcances del trabajo, la metodología a utilizarse, preparar y organizar en forma conjunta el cronograma de realización de los talleres. Se efectuará entrevistas con autoridades, docentes y representantes estudiantiles. Se ha configurado estrategias de acción que den viabilidad a un doble propósito, impartir eficientemente información acerca de discriminación de género y diferencias entre sexos para impulsar la interacción y el trabajo conjunto entre directivos y jóvenes. Las estrategias fundamentales que orientan nuestra acción serán las respuestas eficientes a las necesidades básicas más demandadas por los estudiantes a través del análisis de sus necesidades. Para esto es necesario buscar un facilitador que posea un profundo conocimiento en sexo y género y gran experiencia probada en procesos y habilidades grupales, para que desarrolle un ambiente de confianza, que los participantes puedan experimentar nuevas conductas y ensayar respuestas nuevas a situaciones nuevas conductas y ensayar respuestas innovadoras a ciertas situaciones nuevas mediante juegos dinámicas de grupo con el objeto de armonizar las relaciones y optimizar la educación institucional. Sin embargo, los talleres de Sensibilización realizados por un profesional en Psicología puede ser una experiencia muy positiva y una buena oportunidad para conocerse más afondo y mejorar las habilidades interpersonales y la institución sea dirigida por directivos capacitados. 86 b. Toma de decisiones Mediante una reunión y en consenso de ideas, se expone ideas nuevas, para aprobar el plan de actividades y determinar si es necesario que exista una estrecha comunicación entre directivos, docentes y estudiantes, capacitando para hacer de su institución un área de educación en donde se respeta las diferencias de género, técnicas comunicación, como necesidad de estar preparados para convivir en un ambiente sano. También es de vital importancia para la dirección efectiva de la institución ya que contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo y por ende su eficiencia, mi propuesta en esta instrucción determinada como área de educación y equidad de género tendrá éxito, puesto que es una institución organizada, solidaria y trabajadora y están dispuestos a buscar el desarrollo en el campo institucional. c. Sueño (QUE QUIERO DECIR CON ESTE TEMA) La institución educativa tendrá unos docentes bien instruidos, quienes serán los que dirijan las actividades laborales e institucionales de esta comunidad educativa a través de un proceso de socialización que logrará alcanzar las metas propuestas por los estudiantes. Por otra parte, el estrechamiento de los lazos existentes entre los miembros de la entidad educativa debe tener un conjunto de vínculos ambientales, comportamentales, afectivos y cognitivos que los debe unir entre sí, de modo que cuándo más piensen, sientan, actúen como un grupo, antes que como un conjunto de individuos, mayor será el nivel de integración social que representarán los directivos. d. Prioridades Para la unidad Educativa Santa Juana de Chantal es prioritario establecer un plan de acción una efectiva comunicación institucional profesional entre sus directivos, docentes y estudiantes, puesto que con una buena comunicación aborda multitud de actividades para dirigirse a los miembros de la institución, es fundamental organizarla y llevarla a la práctica con un marco referencial claro de liderazgo en educación con equidad género para su cantón. Con esta habilidad institucional se trata de coordinar y supervisar la optimización de la estrategia de educación en equidad de género de la institución, al momento de dirigirse a los estudiantes y 87 docentes en la toma de decisiones así como de diseñar las líneas maestras de una gestión informativa y comunicativa específica para la institución. e. Planificación La planificación cumple dos propósitos principales de minimiza el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea con un plan de acción y definiendo las consecuencias de una acción administrativa para elevar el nivel de éxito institucional. Además, coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de institución para mantener la comunicación, la dirección y el control. Por otro lado, existen varias fuerzas que pueden afectar a esta planificación; los eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio ya que ésta acelera el cambio cultural y la inquietud, la existencia de insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización de los métodos de comunicación institucional. Para ello se ha propuesto objetivos con fechas determinantes para su aplicación. 88 f. PLANIFICACIÒN OBJETIVOS A CUMPLIR FECHAS 1. Ofrecer una alternativa válida para Proponer fecha mejorar la administración institucional. Hora: 08H00-­‐14H00 2. Brindar conocimientos básicos en el Proponer fecha área de equidad de género a los jóvenes Hora: 8H00-­‐14H00 de la entidad educativa. 3. Reconocer la conciencia de vivir en una Proponer fecha institución para satisfacer la necesidad de organización entre directivos, docentes y Hora: 08H00-­‐14H00 estudiantes del colegio. 4. Establecer identidades y relaciones Proponer fecha entre participantes. Hora: 08H00-­‐14H00 5. Conseguir y compartir la información a Proponer fecha las necesidades propias de los estudiantes Hora: 08H00-­‐14H00 y valorar los beneficios de una institución respetuosa por las diferencias de género. 89 g. Transformación Mediante esta transformación de la cultura institucional se quiere producir un cambio en los hábitos de comportamientos habituales en los docentes y estudiantes, en el que el profesorado, y el alumnado y por ende la familia de la población institucional; para compartir los problemas y buscas soluciones, par que todos lleguen a acuerdos con las prioridades y normas de vivir en la comunidad educativa. El reto de convertir a la Unidad Educativa Santa Juana de Chantal en una institución que fomenta e la equidad de género, se la realiza con la finalidad de lograr transformar la cultura educativa entre directivos, docentes y estudiantes , sin importar la edad e incluyendo al profesor o facilitador, puesto que el objetivo es buscar estrategias para mantener a los directivos de la institución organizada , mediante sesiones de trabaja y se necesitará la contribución de sus ideas reflejadas en las experiencias de vida tanto de los docente como de los estudiantes; para lograr este objetivo debe existir unidad, comprensión y sobre todo diálogo escuchar y opinar respetando el turno de la palabra y la opinión entre sus directivos, docentes y estudiantes; es decir en un entorno eco social que participen en este proceso de cambio cultural. h. Evaluación Esta propuesta surge como respuesta a determinadas necesidades humanas de la Unidad Educativa Santa Juana de Chantal y su éxito depende de la importancia de la necesidad a satisfacer. Esto, a su vez, en función del número de los estudiantes y docentes y el presupuesto asignado para la aplicación de este trabajo. Evaluando los procesos cognitivos, habilidades y actitudes de cada uno de los participantes durante el aprendizaje, constantemente se valora los procesos y dificultades de los estudiantes, para adaptar y orientar la siguiente actividad, se emplea la técnica de trabajos en grupo para debatir y compartir ideas con el fin de encontrar alternativas a la cultura institucional. . Por consecuencia, la evaluación será de carácter cualitativo y se implementará una evaluación de orientación porque se estará aludiendo a los procesos de capacitación; porque pueden surgir necesidades de evaluar para iniciar un nuevo proyecto en cualquier periodo del año lectivo. Si bien la evaluación de orientación se realizará en el momento previo al iniciar la capacitación. Se entregará un certificado a cada uno de los participantes con el número de horas asistidas. 90 7. BIBLIOGRAFÌA •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ABAD, María Luisa. Género y educación: la escuela coeducativa. p.45. Editorial Laboratorio Educativo. Apartado 63050 Caracas 1067-­‐A Venezuela. (1ª.Ed.) Septiembre 2002. BARBERA Barbará, BENLLOCH. I.( 2004).Psicología y Género. Aperarson Educación, S.A. Barbará, E. (1998). Psicología del género. Barcelona: Ariel Psicología. Barbará, E. (2000). Género y Organización laboral. En J. Fernández .Pirámide. BARON, Robert A y BYRNE, Donn. Psicología Social. 8ª edición. PRENTICE HALL IBERIA, Madrid, 1998. BARBERA, Ester, BENELLOCH. M. Isabel, Psicología y Genero/ Madrid 2004. Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, España: cognición y desarrollo humano. Paidós. DÌAZ, Frida, BARRIGA, Arceo & HERNÀNDEZ .G.(2000).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista.(2ª.Ed.) McGraw Hill Interamericana Ed. S.A. FERNÁNDEZ, J (Ed.), Intervención en los ámbitos de la sexología y de la genealogía Madrid: Pirámide. GELLES Richard J, Levine. (1980,1984, and 1991). Sociología con aplicaciones en países de habla hispana/ 6ª edición. Madrid, Alianza. MYERS, David G. (2000). Psicología Social. Editorial McGraw Hill, Bogotá, Colombia. MARTÍNEZ PULIDO, Carolina. (2003), El papel de la mujer en la evolución humana; Madrid: Biblioteca Nueva,. MYERS, David G. (2005). Psicología. Buenos Aires; Madrid: Medica Panamericana. RODRIGO María José, PALACIOS Jesús.(1998) “Familia y desarrollo humano”. 1a. Edición. KING, Nancy y APPLE, Michael. (junio 2003) “What Do Schools Teach”. Ed. Giroux, Henry and David Purpel. Berkeley, California. KARREMANS, Catie Jan A.J.( 1994). Análisis de género, conceptos y métodos. Turrialba, Costa Rica. TRIANES, T. M., GALLARDO J. A. (2004, 2005).Psicología de la Educación y del desarrollo en contextos escolares. TOBON, Coral, M y J. &. GUZMÀN, E. (1980).Herramientas para construir equidad entre mujeres y hombres, Bogotá, Colombia: PROEQUIDAD/GTZ. TRIANES TORRES, María Victoria, Gallardo, J.A. (2004). “Psicología de la Educación y del Desarrollo en Contextos Escolares”. 91 ARTÍCULO • Anuario de Psicología, vol. 34, No. 2, junio 2003, pp. 267-­‐278O 2003, Universidad de Barcelona, Facultad de Psicología Mujeres directivas, espacio de poder y relaciones de género 269. • Catherine Cornbleyh.“Beyond Hidden Curriculum”. Journal of Curriculum Studies. 16.1 (1984). • Extracto de la Conferencia de Jesús Amaya. “Gender and the Brain”. Brain Expo de Eric Jensen, (17-­‐23 Julio 2006). Margaret Seleme de Guevara. • Departamento de Educación en Género y Desarrollo SEE. 1, Gloria Boden (2004) ,2 Carmen Colmenares, García (2000). Educación no Sexista. • Estudios socio ambientales de FLACSO .Premia la AMC estudios sobre medicina y género. • Erendira Álvarez. M.A. Cristina Fernández. (7 de marzo de 2003). La Mujer: Biología y. Sociedad (2a. parte). Darwin y Wilson argumentan a favor de la inferioridad de la mujer. • PEDAGOGÍA DE LA DIVERSIDAD. Rosalía del Río. Diversidad con relación al sexo y al género. • Revista EL MUNDO, Revista de Neurología de la Clínica. Hugo Liaño. (2005). “Cerebro de hombre, cerebro de mujer”. • Revista: Omnibus. Consuelo Triviño Anzola. (20 Abr. 2008).Teorías sobre la inferioridad de las mujeres en la novela del siglo XIX en España. La Mirada Malva A.C. • Rebolledo Loreto. Género y Desarrollo. FLACSO Chile, 1996. • Mayra Novelo | Fuente: solo hijos. 2010 Catholic.net Inc. • Revista trimestral de educación comparada, ©UNESO: Oficina Internacional de Educación, 1999.vol. XXIV, nos 3-­‐4, 1994 • Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional. Autónoma de México.1993.Alcofa, L. (noviembre 1989). "Feminismo cultural versus posestructuralismo. • TRIANA B y MJ Rodrigo. (1985).El concepto de infancia en nuestra sociedad. Documento Digital. • VARGAS-­‐MENDOZA, J. E. (2007) Sociología: Asociación Oaxaqueña de Psicología.AC. 92 INTERNET: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/070626102410.html http://www.eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-­‐34-­‐diversidad.pdf http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61741/88526. http://www.mujeresdeempresa.com/institucional/.2000-­‐2010. www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/CRC.C.BFA.3-­‐4_sp.pdf Similares http://www.educando.edu.do/Portal http://philosophy.syr.edu/PDFs/AlcoffCV.pdf http://www.binasss.sa.cr/revistas/ays/1n2/0517.html http://www.es.catholic.net/educadorescatolicos/758/2423/articulo.php?id=24665 http://www.educar.org/articulos/Vygotsky.asp http://www.psicologoinfantil.com/articuloadolescencia.htm. 93 9. ANEXOS 94 ANEXO 1: CROQUIZ DEL COLEGIO “SANTA JUANA DE CHANTAL Colegi
o
S.J C.
Quito Atahualpa Roca Bolívar Bomberos Plaza de Ponchos 95 96 ANEXO 3. PRESUPUESTO DE LA PROPUESTA CONCEPTO CANTIDAD INGRESOS: Presupuesto de la institución 600,00 Presupuesto donante de ONGS y Gobierno local 550,00 TOTAL INGRESOS 1150.00 EGRESOS: Honorarios por servicios profesionales 500,00 Alquiler de equipos técnicos 90,00 Pasajes y gastos de transportación 50.00 Gastos de atención a profesores visitantes 50.00 Compra de refrigerio para asistentes a curso 100.00 Gastos de trabajo de campo 100.00 Ediciones y materiales impresos 30.00 Artículos materiales y útiles diversos Roca 20.00 Servicios Externos 50.00 Evaluación 20.00 Imprevistos 100.00 Total $1130.00 AUTOENCUESTA DEL INVENTARIO DE ROL DE GÉNERO 97 ANEXO 4. AUTOENCUESTA DEL INVENTARIO DE ROL DE GÉNERO OBJETIVO: Extraer información sobre las características mas importantes de identificación en las y los estudiantes del segundo año de bachillerato del Colegio ……………………………………………………………………….. Tipo de Colegio: Fiscal Fiscomisional Particular Seudónimo: ………………………………………………….. Sexo: Hombre Mujer Edad: -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐ Fecha:…………………………………………… INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada una de las características que constan en la segunda columna del cuadro. Luego sigue las indicaciones: a) Escribe una X (equis) bajo los números 1 al 7, según la frecuencia con que te identifiques con la característica anotada en cada numeral de este cuadro. b) Responde a todo el listado de las características. No te saltes ninguna. No. CARACTERISTICAS. NUNCA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Afectuoso Agresivo(bravucón) Ambicioso(todo para mi Amigable Analítico(ordenado) Arrogante(grosero) Asertivo (tiene ideas) Atlético Autoritario(mandó) Autosuficiente (sabe) Cariñoso Caritativo Cobarde(miedoso) Compasivo(Tiene pena Competidor(participa) 1 RARA VEZ 2 CASI NUNCA 3 INDIFERENTE MUCHAS VECES 5 4 CASI SIEMPRE 6 SIEMPRE 7 98 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 Comprensivo Confiado de si mismo. Conformista(ingenuo) Cordial(amble) Crédulo(todo cree) De voz suave De personalidad débil. Dependiente(obedece) Dispuesto a arriesgarse Dominante(abusivo) Dulce Egoísta(piensa en si mismo) Enérgico (firme) Frio(descortés) Gusto por los niños. Hábil para dirigir. Incapaz de planear (No hace planes) Incomprensivo Indeciso(duda) Independiente Individualista Influenciable(convencer Impositivo(no escucha) Inseguro de si mismo Maduro(sereno) Materialista(utilitario) No usa lenguaje vulgar Pasivo(no hace nada) Personalidad fuerte Prudente(juicioso) Razonador (Piensa) Reflexivo(piensa bien) Retraído(huraño) Resignado(dócil) Rudo(tosco) Seguro de si mismo. Sensible a las necesidades de los demás. Sentimental (sensible) Simplista(sencillo) Sumiso(manejable) 99 56 57 58 59 60 Tierno(delicado) Tímido(callado) Tirano(caprichoso) Toma decisiones Valiente 100 ANEXO 5. MATERIAL PARA LA CHARLA: EQUIDAD DE GÈNERO DIFERERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES CONDUCE ÉL. SU MUJER, SENTADA AL LADO, TIENE CARA de pocos amigos. "Llevamos media hora dando vueltas por este barrio. ¿Por qué no paras en cualquier bar a preguntar dónde está esa calle?". Él hace como que no oye y sigue conduciendo. Sabe que la dichosa calle tiene que estar un poco más adelante, ahí, a la derecha... ¿Cabezonería masculina? ¿Nerviosismo femenino? "El modo en que el cerebro masculino está organizado lo hace más capaz en las percepciones espaciales, por eso se fía de su sentido de orientación e intenta encontrar su destino sin ayuda", explica el doctor Hugo Liaño, jefe del servicio de Neurología de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid y autor de Cerebro de hombre, cerebro de mujer.”El modo en que el cerebro femenino está organizado hace a la mujer más capaz en áreas verbales, lo cual le lleva a intentar resolver el problema por medio de la palabra", añade. Y es que en contra de lo que predicaba insistentemente el feminismo en los años 60-­‐ ya no se puede afirmar que la educación es la única culpable de las aptitudes e inclinaciones intelectuales de hombres y mujeres. Las imágenes tomadas por tomografía de emisión de positrones (TEP) y las de resonancia magnética revelan que las diferencias de mentalidad se deben también a que hombres y mujeres resolvemos los problemas con células diferentes del cerebro. Las hormonas son el quid de esta extraordinaria historia. Porque, como explica Liaño, "el influjo de la testosterona cuando el feto está formándose en el útero materno hace mucho más que establecer las características sexuales externas. En concreto, la testosterona potencia un cerebro masculino y la ausencia de testosterona lo feminiza". Eso supone que hay respuestas biológicas a por qué, en general, las estadísticas demuestran que las mujeres aprenden a leer antes o perciben mejor el talante de sus interlocutores; por qué hay más hombres dedicados a las matemáticas y la composición musical; por qué los juegos de los niños son más agresivos que los de las niñas; por qué las mujeres tienen más facilidad para los 101 idiomas y hasta por qué los hombres son, por lo general, más competentes a la hora de aparcar un coche en espacios pequeños... "Luego, que algunos vengan diciendo que esas diferencias implican algo más -­‐por ejemplo, capacidad de liderazgo, o que los hombres sean más aptos para el trabajo fuera de casa y las mujeres para el hogar-­‐, es pura subjetividad... y provoca polémicas estériles", subraya Liaño. Aunque no puede negarse que las cosas empiezan a cambiar. Un recientísimo estudio realizado por investigadores de Toronto revela que si bien los ejecutivos varones soportan mejor el estrés (algo muy valorado hasta ahora para puestos directivos), las mujeres mantienen mejores relaciones interpersonales y son socialmente más responsables que sus compañeros... TAMAÑO CEREBRAL Sea como sea, lo que se sabe con certeza es que, al igual que el cuerpo, el cerebro de los varones es algo mayor que el de las mujeres, aunque investigaciones recientes demuestran que no tienen menos neuronas, sino que están más apretadas unas contra otras. Segundo, que, en la mayoría de las especies, los machos son más agresivos que las hembras y que esa circunstancia tiene un significado mayor de lo que parece. En 1959, los fisiólogos Charles Phoenix, Robert Goy, Arnold Gerall y William Young llevaron a cabo un estudio que se consideró un hito en la historia de la Medicina. Si inyectaban grandes dosis de testosterona a conejillos de indias hembra, sus crías hembra desarrollaban tanto ovarios como genitales masculinos. Si se extirpaban los ovarios y las hembras así manipuladas recibían nuevas dosis de testosterona, se comportaban como machos, incluso montando a otras hembras: el gesto de dominancia masculina en muchas especies. Robert Goy confirmó los efectos de la testosterona en monos rhesus. No solamente el comportamiento de la hembra se masculiniza, sino que la corpulencia de los machos depende del tiempo que ha estado expuesto a esa hormona antes del nacimiento. Para ver si las hormonas desempeñan un papel similar en los hombres, científicos de la Universidad de Columbia observaron lo que hace la propia naturaleza: ¿qué les ocurre a niños expuestos a tasas anormalmente altas de andrógenos (hormonas masculinas) antes de su nacimiento, a causa de disfunciones de las glándulas suprarrenales? Entre otros efectos, los investigadores vieron que las niñas concebidas con este trastorno eran calificadas por su entorno como "marimachos", preferían jugar al fútbol que con muñecas, empezaban a salir con chicos más tarde que las otras niñas o no mostraban ningún interés por hacerlo. 102 EXPERIMENTOS El famoso estudio proporcionó las bases para el eterno debate entre naturaleza y educación. Algunos científicos dijeron que el comportamiento masculino de las niñas era resultado directo de la exposición a la hormona y se apoyaron en experimentos con animales en los que se da la misma relación causa-­‐efecto. Otros criticaron las conclusiones: "Las niñas con ese trastorno (hiperplasia adrenal congénita) no tienen aspecto de niñas normales al nacer, y a menudo se les somete a cirugía plástica para corregir la apariencia de sus genitales. Por eso son tratadas de forma distinta, y su comportamiento de chicazo puede ser resultado más de esa respuesta del entorno que de la química biológica". AGRESIVIDAD Una científica que ha estado a los dos lados del debate, la psicoendocrinóloga June Reinisch, halló pruebas en defensa del argumento hormonal. A lo largo de un periodo de cinco años, Reinisch estudió a 25 niños y niñas nacidos de mujeres que habían tomado progestina sintética (una hormona de tipo masculino) para evitar abortos. Cuando la investigadora los comparó con otros hijos de esas mismas mujeres no expuestos a la progestina sintética, en un test de agresividad, descubrió que los niños sometidos a la hormona tenían el doble de agresividad física que sus hermanos normales y que 12 de 17 gemelas daban también resultados más altos que sus hermanas no expuestas a la hormona. "Se ha comprobado que las hormonas cambian la propia geografía cerebral", explica el doctor Liaño. "Principalmente, las diferencias se dan en el hipotálamo y en las regiones cerebrales preópticas, que curiosamente están conectadas con las funciones reproductoras. En esas zonas concretas, los hombres tienen neuronas de mayor tamaño". A la vez, investigadores australianos han descubierto recientemente que las zonas del cerebro que tienen que ver con la fluidez verbal y la memoria verbal son un 20% mayor en la mujer. Mucho antes de disponer de las imágenes de tomografía de emisión de positrones (TEP), los neurólogos sabían muy bien que la función mental de hombres y mujeres se organiza de forma bastante diferente. Ahora, las investigaciones demuestran que los hombres tienen, como se pensaba, más lateralidad, es decir, las funciones cerebrales están expresadas más exclusivamente 103 por uno de los dos hemisferios. Por su parte, las mujeres utilizan más los dos hemisferios para razonar. En un estudio, se pidió a un grupo de personas que leyeran una lista de palabras inconexas y las agruparan según la fonética. Hombres y mujeres dieron resultados parecidos. Sin embargo, en las imágenes de resonancia magnética se vio que, mientras resolvían la prueba, las mujeres emplearon zonas de los dos hemisferios -­‐derecho e izquierdo-­‐ mientras los hombres emplearon sólo zonas del hemisferio izquierdo. NEURÓLOGOS La primera vez que eso se comprobó fue con víctimas de accidentes cerebrales. Los neurólogos se sorprendían al ver que los varones quedaban casi siempre más discapacitados para hablar que las mujeres cuando se dañaba su hemisferio cerebral izquierdo, y que perdían más funciones no verbales que ellas -­‐como capacidad visual espacial-­‐ si el dañado era el hemisferio derecho. La mayoría de las veces, las mujeres mostraban menos discapacidades, al margen de cual fuera el hemisferio afectado. Una explicación es que determinadas partes del cuerpo calloso (puente de fibras nerviosas que enlaza los dos hemisferios cerebrales) son más gruesas en la mujer que en el hombre, por lo que, en teoría, habría mayor tráfico de información entre los hemisferios de un cerebro femenino que en los del masculino. De hecho, los escáneres cerebrales apoyan la tesis de esas mejores conexiones. "Eso explicaría por qué los hombres consiguen mejores resultados en actividades en las cuales los dos hemisferios no compiten entre sí", explica el doctor Liaño. "Por eso, cuando me preguntan quién es más inteligente, si el hombre o la mujer, suelo decir que, por esa "especialización cerebral", el hombre puede dar más matrículas de honor... y también más suspensos. La mujer, sin embargo, saca mejor nota media". HORMONAS CLAVE Lo que está menos claro es que las diferencias biológicas sean inamovibles. Por ejemplo, estudios con monos Rhesus muestran que sus niveles de testosterona descienden cuando han tenido un fracaso social y aumentan, en cambio, cuando viven un momento de triunfo. Otros experimentos indican que el estrés emocional puede cambiar las tasas hormonales en hembras de roedores, lo que influiría posteriormente en la estructura del cerebro de sus fetos. 104 ¿La conclusión? Que a través de procesos aún no totalmente comprendidos, la biología no es inmune a los estímulos sociales. De hecho, las propias diferencias entre hombres y mujeres se han ido estrechando a lo largo de la evolución humana, y en las últimas décadas la distancia se ha cerrado aún más. Como explica el doctor Liaño, "el comportamiento humano exhibe una plasticidad que ha permitido al hombre adaptarse a extremos culturales y del entorno y los ha convertido en la especie más exitosa de la historia". Para ser totalmente precisos habría que preguntarse si, a las puertas del nuevo milenio, los nuevos roles de los hombres y mujeres podrían alterar el sistema operativo de sus cerebros. Quizá un retazo del futuro lo haya adelantado un grupo de científicos del Laboratorio para el Razonamiento Complejo de la Universidad McGill, en Canadá. Sometidos por propia voluntad (durante un prolongado periodo de tiempo) a pruebas, grabaciones y filmaciones durante su trabajo en laboratorio, los evaluadores de los ensayos no han podido medir diferencias ni en el grado de exigencia ni en las dotes de mando o capacidad de réplica de las mujeres respecto de los hombres. La única diferencia que se ha visto, según los propios investigadores "es que, cuando se produce un descubrimiento inesperado, los hombres dan a entender que conocen la causa del mismo, mientras que las mujeres intentan investigar cuál puede ser dicha causa". Estas dos estrategias sexuales diferentes, unidas por primera vez en la historia científica, podrían tener unas consecuencias muy positivas en la forma en que avance la ciencia en el futuro... Bibliografía LA REVISTA. http://www.elmundo.es/magazine/num177/textos/cere1.html 105 ANEXO. 6 CHARLA: EQUIDAD DE GÉNERO 1. GÉNERO: El desarrollo humano tiene género porque son mujeres y hombres los que experimentan diversos grados de poder ser, de capacidades y de oportunidades. A continuación, se resumen algunos conceptos, argumentos y hallazgos para demostrar: a) que no existe desarrollo humano si las mujeres no participan en él de manera integral; b) que se requiere un compromiso político y una combinación de estrategias por parte de los gobiernos y de la sociedad civil para el logro de un desarrollo humano con equidad de género y c) que para hacer frente a los variados retos del contexto global es necesario un elevado compromiso político y el establecimiento de sólidas alianzas entre las organizaciones de los países industrializados y en vías de desarrollo, con el personal de los gobiernos y las agencias internacionales. El desarrollo humano y la equidad de género: En 1990, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó el primer informe sobre Desarrollo Humano, inaugurando un nuevo camino en la conceptualización del desarrollo de su medición – a través de un Índice de Desarrollo Humano – y de las políticas que se requieren para su logro. El Informe es deudor, en buena medida, del trabajo de Amartya Sen (2000) cuyo "enfoque sobre las capacidades" humanas –definidas como los recursos y aptitudes que posibilitan a las personas llevar la vida que valoran y desean-­‐ sitúa la capacidad de acción humana (human agency) en el centro del desarrollo. Desde esta perspectiva, el desarrollo se considera como el proceso de expansión de las libertades reales de las que disfrutan las personas, hombres y mujeres. Las mujeres y el desarrollo: En las décadas de los cincuenta y sesenta, las políticas de desarrollo gravitaban sobre el objetivo del crecimiento económico, a través del ahorro y la acumulación de capital. A las mujeres se les percibía como beneficiarias pasivas del desarrollo. El objetivo era mejorar su bienestar y el de sus familias convirtiéndolas en mejores madres. 106 En el decenio de los sesenta, se comenzó a cuestionar el modelo de crecimiento por sus limitados resultados y se abogó por otorgar mayor atención a las necesidades básicas de la población más vulnerable. Un influyente estudio de Ester Boserup (1970) realizó un análisis sobre los efectos del crecimiento económico, incidiendo en la división sexual del trabajo y subrayando las diferentes repercusiones del desarrollo sobre las mujeres y los hombres. Este cuestionamiento del paradigma de desarrollo dominante dio lugar a diversas propuestas doctrinales, cuyo sustrato común era reclamar una mayor incorporación de las mujeres al proceso de desarrollo, venciendo la discriminación. Este planteamiento es conocido como enfoque MED (Mujeres en el Desarrollo) Moser (1993). Una primera propuesta, denominada enfoque de la equidad, reconocía la aportación de las mujeres al desarrollo y criticaba la subordinación de éstas en la familia y en el mercado, abogando por incrementar su autonomía económica y política y la igualdad de derechos. Su carácter desafiante mereció un escaso éxito entre gobiernos y agencias y dio lugar a un segundo planteamiento, de tono más bajo, denominado enfoque anti-­‐pobreza, cuyo propósito era estimular la productividad de las mujeres de ingreso más bajo. La pobreza de las mujeres era vista como un problema del subdesarrollo y no de la subordinación, y por lo tanto no se había establecido el vínculo entre pobreza y desarrollo humano, que más adelante permitió ver otros tipos de pobreza: pobreza del tiempo, pobreza de oportunidades y de trabajo, pobreza de vínculos sociales, limitación de libertades políticas, privación estética, privación en la seguridad física, etcétera. Los años ochenta fueron el escenario de la crisis de la deuda y de las políticas de ajuste estructural. En este marco, surge el tercer enfoque MED, denominado enfoque de la eficiencia, todavía hoy vigente, que promueve la contribución económica de las mujeres en la medida en que favorece una mayor productividad y un desarrollo más eficiente. Se basa en un elástico concepto del tiempo de las mujeres, quienes ven en muchos casos incrementadas sus tareas con proyectos que tienen este enfoque. El enfoque de género: Insatisfechas con estos planteamientos, a mediados de la década de los ochenta, un grupo de feministas y organizaciones de mujeres del Sur articulan una nueva propuesta, denominada enfoque de empoderamiento, que aspira a generar autoconciencia en las mujeres sobre sus 107 propias capacidades que les permita influir en la distribución del poder. El cuestionamiento de la visión de desarrollo imperante y la necesidad de crear una conciencia feminista colectiva son las bases de este planteamiento que tuvo, en un primer momento, una aceptación marginal pero que, sin embargo, se convertirá en la década siguiente en un elemento clave para el logro de la equidad de género. A finales de los ochenta se hace cada vez más evidente que la estrategia MED es insuficiente para terminar con la desigualdad de las mujeres respecto a los hombres. Por otro lado, la investigación teórica y empírica de las feministas en el campo de las ciencias sociales había dado lugar al desarrollo de un nuevo marco analítico centrado no en la mujer, sino en el género. El género alude al distinto significado social que tiene el hecho de ser mujer y hombre; es decir, es una definición específica cultural de la feminidad y la masculinidad que, por tanto, varía en el tiempo y en el espacio. Este nuevo marco de análisis sitúa a las mujeres en contexto, permitiendo enfocarse en los procesos y relaciones que producen y refuerzan las desigualdades entre mujeres y hombres y haciendo visible, por tanto, la cuestión del poder que subyace en las relaciones de género. El enfoque de género supone tener en cuenta cómo las relaciones de género son construidas socialmente; hombres y mujeres tienen asignados distintos roles en la sociedad, y estas diferencias de género vienen determinadas por factores ideológicos, históricos, religiosos, étnicos, económicos y culturales, generadores de desigualdad. ¿Igualdad o equidad? La igualdad de género supone que los diferentes comportamientos, aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres se consideren, valoren y promuevan de igual manera. Ello no significa que mujeres y hombres deban convertirse en iguales, sino que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de si han nacido hombres o mujeres. Por eso se habla de igualdad de oportunidades, es decir, que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades en todas las situaciones y en todos los ámbitos de la sociedad, que sean libres para desarrollar sus capacidades personales y para tomar decisiones. El medio para lograr la igualdad es la equidad de género, entendida como la justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades. La equidad de género implica la posibilidad de utilizar procedimientos diferenciales para corregir desigualdades de 108 partida; medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades. Estas medidas son conocidas como acciones positivas o afirmativas pues facilitan a los grupos de personas considerados en desventajas en una sociedad, en este caso mujeres y niñas, el acceso a esas oportunidades. Unas oportunidades que pasan, de forma ineludible, por el acceso a una educación no sexista, a una salud integral, al empleo digno, a la planificación familiar, a una vida sin violencia y a un largo etcétera. Como apunta Connell (2003), un factor clave será trabajar las razones que motivan a los hombres a promover cambios en su actitud y utilizar todo este reconocimiento para el desarrollo de estrategias de equidad de género que impliquen de manera más activa a hombres y adolescentes. Bibliografía 1. http://www.igualdad-­‐seguridad-­‐social/.shtml 109 ANEXO 7: FOTOS 110 ANEXO.8: CERTIFICADO DEL COLEGIO 
Descargar