Webquest Conociendo las Enfermedades de Transmisión Sexual

Anuncio
Webquest
Conociendo las Enfermedades
de Transmisión Sexual
Profr. Julio César Antolín Larios G97
Destinatarios: Alumnos de Nivel Secundario –Educación Básica
Área: Ciencias de la Salud
Áreas Vinculadas: Biología, Ciencias, Formación Cívica Ética
Abril del 2008
1
Introducción
Hablar de enfermedades, es hablar de falta de salud, de dolor y sufrimiento
a veces, por descuido o falta de atención adecuada a lo que hacemos con
nuestro cuerpo.
En esta ocasión hablaremos de las Enfermedades de Transmisión Sexual,
también conocidas por sus siglas ETS, tema que causa controversia por su
contenido, pero que es importante saber y conocer, como identificar cuando
se trata de una enfermedad de transmisión sexual ya que algunas de ellas
nos pueden llevar a la muerte.
Conoceremos las principales enfermedades que aquejan a la humanidad,
sus características, las formas de prevenirlas y su posible tratamiento.
Tarea
En esta actividad se espera que elabores un mapa temático donde
identifiques las principales enfermedades de transmisión sexual (ETS),
expliques las características de estas y como prevenir su contagio.
Modelo de Mapa Temático
2
Proceso de la Actividad
Consigna 1. Investigación en Internet
Buscaremos en internet información sobre las principales enfermedades de
transmisión sexual (ETS), elaborando fichas de trabajo de cada una de
ellas, buscando su:
¾ Nombre Común
¾ Nombre Científico
¾ Características que la identifican
¾ Tipo de Contagio
¾ Forma de Prevenirla
¾ Una imagen que clarifique de que hablamos
Modelo Ficha de Trabajo
Autor: Sandro Cohen
Obra consultada : Lectura electrónica vs. lectura en papel, en Virtualia. Edición
Internet,
de La Jornada, Nueva Epoca, No.37, dedicada a Cibercultura y nuevas
tecnologías. Martes
27 de octubre, 1998, sección Caja de diálogo.
URL: http://www.virtualia.com.mx/981027/columnas/sandro37.htm
Consulta: día 26 de octubre de 1999.
CONTENIDO:
Hay una confusión surgida de la aparente oposición entre la lectura de impresos y
la lectura de la información electrónica. Dicha confusión es producto de una mala
clasificación de los lectores, lectores de impresos y lectores magnéticos, así como
de la suposición de que unos excluyen a los otros. Se afirma que unos y otros
pueden integrarse y que buscan diferentes cosas en estos campos.
Consigna 2. Discusión y análisis de la información
En lo individual analiza la información que obtuviste, ordena tus fichas de
trabajo en la forma que consideres que sea de utilidad para exponerla al
grupo.
3
Consigna 3. Elaboración de un Mapa Temático
Una vez ordenada la información, en equipos de 5 personas, elaboren un
mapa temático en un espacio adecuado para exponerlo a sus compañeros
de clase, puede ser un pizarrón de avisos, un muro del aula, o cualquier
espacio que les permita conocer la información.
Modelo de Mapa Temático
Consigna 4. Socialización del Conocimiento.
Una vez elaborado el Mapa Temático, inviten a sus compañeros de clase a
que conozcan el mapa elaborado, dialoguen con ellos lo que encontraron de
interés y que fue lo que mas les sorprendió de lo aprendido.
Recursos para aprender más…
Cursos Online
Sexualidad en al Adolescente
Artículos
Centro de Salud de las Mujeres Jóvenes
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Videos
Enfermedades de Transmisión Sexual
4
Evaluación de la Actividad
Gestión de la Información
Socialización de los
Conocimientos
Presentación de Contenidos
Temáticos
5
Revisaste Totalmente la
Información de referencia
Presentantes
la
información
obtenida
con
el
grupo
y
elaboraste
fichas
de
trabajo sobre las ETS
Desarrollaste la temática en
forma clara y adecuada
4
Accediste a la mayor parte
de la información, pero no
analizaste toda
Socializaste
información
con el grupo
Desarrollaste la
mayormente clara
3
Revisaste
pero no
contenido
la Información
analizaste su
Elaboraste las fichas de
las
ETS
pero
no
socializaste lo aprendido
Desarrollaste la temática
pero te falto información
2
Accediste
a
poca
información de referencia
Elaboraste las fichas en
forma incompleta pero
socializaste lo aprendido
Desarrollaste la temática en
forma regular
1
No tuviste en cuenta la
información de referencia
No
desarrollaste
socialización
conocimiento
Desarrollaste la temática en
forma inadecuada
la
obtenida
la
del
temática
Conclusión
Conocer las características de las principales Enfermedades de Transmisión
Sexual (ETS) nos permite hablar claramente de ellas y tener la cultura
social de la prevención, que es la mejor arma ante estas enfermedades.
Sin duda, nos damos cuenta que la ignorancia y la falta de atención en
nuestra salud (incluyendo la sexual) puede traernos graves consecuencias
incluso la propia muerte, mas alla de una vida llena de dolor y tristeza.
5
Descargar