coreldraw x5

Anuncio
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
2
CORELDRAW X5
: Amador DonatoSheron Arteaga
*· Lic.

Equipo * Pr ofesor :Alfredo Ernesto Donayres Parina
* Alumno : Luis Guillermo Hernandez Jayo

AGRADECIMIENTO
Nuestro especial reconocimiento a la plana jerárquica
de la Institución por todo el apoyo prestado para la
realización de este manual.
 Lic. E. Jacinto Espinoza Crisanto
Director General del IESP Público “Juan XXIII”
 Lic. Angel M. Tasayco Vera
Jefe de Unidad Administrativa
 Lic. Marina Poquioma Woo
Jefa de Unidad Académica
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
3
PRESENTACIÓN
La evolución constante y vertiginosa de la ciencia de la Computación e Informática genera y obliga a que el usuario esté en constate capacitación para poder
utilizar y obtener el máximo provecho de esta ciencia de la computación
El presente manual de CorelDraw X5 es el producto final considerado en el
Proyecto Colaborativo-2012 “Dotemos de un manual a nuestra Institución” del
Área de INFORMÁTICA VII. Es un instrumento que trata de plasmar las propuestas
planteadas en el Proyecto de Desarrollo Institucional, el Proyecto Curricular y el Plan
de Trabajo de la Institución, así como la propuesta de Actividades para la carrera
Profesional de Educación, acorde con el Plan de Mejoramiento Institucional, la que
al término de cada semestre académico se debe generar un Producto Final del área.
Con este proyecto tratamos de elaborar un manual de CORELDRAW X5, la
misma que recoge los saberes departidos por los profesores de la especialidad durante todo el semestre académico 2012-I, tanto en su parte teórica y práctica y cumplir con nuestro objetivo de dotar de un manual a la Biblioteca de nuestra institución,
la misma que ha de servir de referencia a las nuevas generaciones de la especialidad de computación y también para todo usuario que desea incursionar en el mundo
del diseño gráfico.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
INDICE























































Presentación
Introducción ……………………………………………………………………………. 6
CorelDraw …………………………………………………………………….………. . 7
Interfaz de CorelDraw X5………………………………………..…….……………… 8
Configurar CorelDraw. Cdr ……………………………………………………………10
La caja de Herramientas…………………………………………………..……….… 10
Herramienta Selección…………………………………………………………….…. 12
Las Reglas ………………………………………………………………………….…..13
Configuración de la c uadrícula ……………………………….……………….…. 13
Practica 1……………………………………………………………………………... 14
Práctica 2: Diseñar la siguiente tarjeta ……………………………………………. 15
La Herramienta Rectángulo………………………………………….…………………....15
La Herramienta Polígono…………………………………………………....………….. 16
Estirar objetos ……………………………………………………………….………… 18
Rotar o inclinar objetos ………………………………………………..…………………18
Inclinar un objeto manteniendo el original…………………………………….………... 19
Rotar objetos……………………………………………………………….……………. 19
Combinar objetos……………………………………………………………………....21
Soldar, intersectar y recortar objetos …………………………………..………….. 21
Rectángulos inclinados………………………………………………………………. 22
Fileteado, festoneado y biselado de esquinas …………………………… …… 22
Practica 3……………………………………………………………………………… 24
Practica 4…………………………………………………………………..……..…… 25
Práctica 5: Crear un Cubo ………………………………………………..………… 25
La Herramienta Forma …………………………………………..…………..……….26
Manejo de los Nodos…………………………………………………….……..……. 26
Practica 6…………………………………………………………………………… … 27
Practica 7……………………………………………………………………………… 27
Pincel Deformador………………………………………………………………….. .. 27
Pincel Agreste………………………………………………………………………… 28
Practica 8…. …………………………………………………………………….…... 28
Practica 9: Silueta de corredor ……………………………………….................…29
Practica 10: Cara de payaso……………………………………………....….………30
Herramienta Zoom…………………………………………………………..……..… 30
Herramienta Mano Alzada……………………………………………..…………….. 30
Bézier……………………………………………………………………..……………. 34
Herramienta Medios Artísticos…………………………………………..……………34
Practica 11…………………………………………………………………….………. 37
Practica 12…………………………………………………………………….………. 37
Practica 13: Crear la cara de un oso……………………………………………….. 37
Efectos de Lente y PowerClip…………………………………………………….…. 39
Crear un Puzzle …………………………………………………………………..….. 39
Practica 14: Crear un rompecabezas…………………………………………….… 39
Practica 15: Aplicar PowerClip a un objeto…………………………………….….. 40
Practica 16……………………………………………………………………….……. 41
Herramienta Dibujo inteligente………………………………………………………..42
Herramienta Formas Básicas……………………………………………………….. 43
Herramientas Formas de Diagrama de Flujo ………………………………………44
Herramienta Forma de estrella ………………………………………………………44
Herramienta Formas de flecha ………………………………………………….….. 43
Practica 17: Aplicar relleno uniforme con armonía de colores………………..…. 45
Practica 18 ……………………………………………………………………………. 46
Herramienta Texto………………………………………………………………....… 46
El texto a un trayecto……………………………………………….………………… 48
Texto de Párrafo…………………………………………………………………….... 50
4
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA



























Practica 19: Texto artístico…………………………………………………………... 51
Practica 20: Adaptar color de un animal a un texto ……………………….……… 52
Practica 21: Texto que siga un contorno………………………………………..….. 52
Practica 22………………………………………………………………..…………… 52
Practica 23…………………………………………………………………..………… 52
Herramienta Sombra………………………………………………………………….. 53
Practica 24: Aplicar siluetas………………………………………………………….. 54
Herramienta Distorsión.. ……………………………………………………………….55
Herramienta Extrusión………………………………………………………..… … 56
Biseles………………………………………………………………………………….. 56
Rellenos Extruidos ……………………………………………………………………. 57
Practica 25: Aplicar extrusión………………………………………………… …… 57
Practica 26: Crear un engranaje……………………………………………..……… 58
Practica 27: Crear las siguientes imágenes……………………………….……….. 59
Practica 28……………………………………………………………………….…….. 59
Herramientas Cuentagotas de color………………………………………………… 60
Herramientas Pluma de contorno…………………………………………………… 60
Herramientas Relleno……………………………………………………………… . 61
Práctica 29……………………………………………………………………… ….. 63
Práctica 30: Aplicar relleno Degradado de dos colores……………….…………. 63
Practica 31: Aplicar relleno Degradado personalizado………………………..…. 65
Práctica 32: Aplicar relleno Degradado preestablecido…………………..……… 66
Practica 33: Utilizar el editor de patrones………………………………… ……… 67
Práctica 34: Construcción de un cubo……………………………………………... 68
Practica 35: Construir el siguiente diseño de cubos………………………………. 69
Practica 36: Creación de un logotipo………………………………………………………….. 70
Bibliografía ………………………………………………………………………………………….80
5
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
6
INTRODUCCIÓN
CorelDraw es uno de los mejores programas para diseño gráfico, con un potente interfaz y cientos de herramientas que permiten realizar diseños muy atractivos y elegantes.
¿Por qué se llama Corel?
Corel proviene del nombre de la empresa Corel Corporation, que es una compañía canadiense
desarrolladora de software, fundada en 1985 por Michael Cowpland, en Otawa, Canadá.
COREL proviene de la abreviatura "COwpland REsearch Laboratory", es decir, el Centro de inves-
tigación de Cowpland.
DRAW, en este contexto en inglés, significa dibujar, dado que CorelDraw es un producto de
gráficos vectoriales.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
7
CORELDRAW X5
CorelDraw es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona
una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de manera eficiente para
producir gráficos de alta calidad.
CorelDraw se ha creado y diseñado para satisfacer las necesidades de los diseñadores que crean anuncios y material gráfico para la imprenta o la Web.
ELEGIR UNA TAREA A REALIZAR
La siguiente ventana muestra varias tareas que CorelDraw puede realizar. Tienes
que elegir una de ellas para empezar a trabajar:
Nuevo documento vacío: Permite crear un nuevo documento en blanco
Abrir recientemente: Se abre el último archivo editado. Esta opción es muy útil porque le
permite abrir rápidamente el archivo en el que se está trabajando, sin necesidad de buscarlo.
Abrir otro..: CorelDraw abre un gráfico ya creado y grabado previamente.
Nuevo con Plantilla: Permite iniciar un documento nuevo usando modelos ya creados.
Las solapas: Actualizar, Galería, Aprendizaje, Novedades y Empezar permiten ver
las novedades de la versión CorelDraw X5
Para comenzar un nuevo trabajo hacemos un clic en la solapa Empezar/ Clic en
Nuevo documento vacío
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
8
Interfaz de CorelDraw X5
1.
Barra de título: La barra de título contiene el nombre del programa y también el
nombre del documento (si el documento aún no se ha guardado aparece el nombre Sin título-1). En el extremo de la derecha están los botones para minimizar, maximizar/ restaurar y cerrar la ventana.
2.
La Barra de Menús: La barra de menús contiene las operaciones de CorelDraw X5,
agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Ver, por ejemplo, veremos las
operaciones relacionadas con la visualización de los elementos que se pueden encontrar en CorelDraw X5
3.
La Barra de Herramienta Estándar: La barra de botones estándar contiene iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más
habituales, como Guardar
, Abrir
, Imprimir
.
Hay operaciones que no están disponibles en un determinado momento. Se reconocen porque tienen el color atenuado.
4.
La Barra de Propiedades: La barra de Propiedades, varía según la herramienta
seleccionada en la barra de herramientas. Allí se observan las distintas opciones
de configuración de cada herramienta seleccionada. Si por ejemplo no tenemos
nada seleccionado, las propiedades que aparecen corresponden al tamaño de la
página de dibujo, su posición, la unidad de medida que se observa en las reglas,
etc. y si está utilizando la herramienta Texto, la barra de propiedades ofrecerá los
controles necesarios para crear y modificar el texto.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
5.
9
Barra de Herramientas: Barra flotante de herramientas
para crear, rellenar y modificar objetos del dibujo.
Posee menús laterales que son barras de herramientas
accesibles a través de una de las herramientas de la barra.
Un pequeño triángulo negro en la parte inferior derecha de
una herramienta, indica que se trata de un menú lateral en
el que se agrupan varias herramientas.
Presionando sobre el triángulo, se despliega un menú lateral mostrando más herramientas.
6.
Ventana del documento: El área fuera de la página de dibujo, delimitada por las barras de desplazamiento y los controles de aplicación.
7.
Página del documento: El área rectangular dentro de la ventana de dibujo. Es la zona
imprimible del área de trabajo.
8.
Explorador de documento: Permite añadir páginas a un documento, o desplazarse
de una página a otra dentro de un documento.
9.
Barra de Estado: Se encuentra en la parte inferior de la pantalla y muestra información sobre propiedades de objeto como el tipo, tamaño, color, relleno y resolución. La
barra de Estado también muestra la posición actual de Mouse.
10.
Paleta de colores: Es una barra acoplable que contiene muestras de color.
Para seleccionar un color, sólo debe de llevar el puntero del mouse sobre el color que
desea seleccionar y hacer un click sobre él.
Para mostrar toda la paleta de colores, hacer click en el último botón, éste automáticamente expandirá toda la paleta.
11.
Ventana Acoplable: Permite obtener acceso a los comandos y opciones de configuración asociados con una herramienta o tarea en concreto.
12.
Reglas: Reglas horizontales y verticales le permiten determinar el tamaño y posición
de los objetos de un documento
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
10
CONFIGURAR CORELDRAW. CDR
1.
2.
Menú Herramientas/ Opciones/ Espacio de trabajo: Guardar
Desactivar: Hacer copia de seguridad al guardar/ Aceptar
PREPARAR PÁGINA
1.
Menú Diseño/ Preparar página/ Documento: Tamaño de Página/ Tamaño: Papel: A4/
Centímetros/ Aceptar
LA CAJA DE HERRAMIENTAS
La caja de herramientas contiene herramientas para dibujar y editar imágenes. Algunas de ellas son visibles de forma predeterminada, mientras que otras están agrupadas en
menús laterales. Los menús laterales se abren para mostrar un conjunto de herramientas de
CorelDraw relacionadas entre sí. Una pequeña flecha situada en la esquina inferior derecha
de un botón de la caja de herramientas indica que se trata de un menú lateral.
1
Herramienta
Selección
2
Herramientas
formas
3
Herramientas
Recortar
4
Herramientas
Zoom
5
6
7
8
9
Herramienta
Mano alzada
10
11
12
13
Herramienta
relleno inteligente
La herramienta Selección permite seleccionar, inclinar, girar y modificar el tamaño de los objetos
La herramienta Forma permite modificar la forma de los objetos.
La herramienta Pincel Deformador permite distorsionar un objeto
vectorial arrastrando el cursor a lo largo de su contorno.
El Pincel Agreste permite distorsionar el contorno de los objetos
vectoriales arrastrando el cursor a lo largo del contorno.
La herramienta Transformar permite transformar objetos mediante
las herramientas Rotación libre, Reflexión con ángulo libre, Escala libre e Inclinación libre.
La herramienta Recortar permite eliminar las partes que no necesite del dibujo.
La herramienta Cuchillo permite cortar los objetos.
La herramienta Borrador permite eliminar partes del dibujo.
La herramienta Eliminar segmento virtual permite borrar partes de
objetos que se encuentran entre intersecciones.
La herramienta Zoom permite cambiar el nivel de aumento de la
ventana de dibujo
La herramienta Mano permite controlar la parte del dibujo visible en
la ventana de dibujo
La herramienta Mano alzada permite dibujar segmentos de líneas y
curvas.
La herramienta Línea de 2 puntos permite dibujar un segmento de
línea recta de 2 puntos.
La herramienta Bézier permite dibujar curvas segmento a segmento.
La herramienta Medios artísticos proporciona acceso a las herramientas Pincel, Diseminador, Pluma caligráfica y Presión.
La herramienta Pluma permite dibujar curvas segmento a segmento.
La herramienta B-spline permite dibujar líneas curvas mediante la
configuración de puntos de control que siguen la forma de la curva
sin dividirse en segmentos.
La herramienta Polilínea permite dibujar líneas y curvas en modo
de previsualización.
La herramienta Curva de 3 puntos le permite dibujar una curva a
partir de la definición de tres puntos: inicial, central y final.
La herramienta Relleno inteligente le permite crear objetos a partir
de áreas demarcadas y a continuación aplicar un relleno a dichos
objetos.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
14
15
16
17
18
Herramienta
rectángulo
Herramienta
elipse
19
20
21
Herramienta
Polígono
22
23
24
25
26
Herramienta
formas básicas
27
28
29
30
Herramienta
Texto
Herramienta
Tabla
31
32
33
Herramienta
Cotas
Paralelas
34
35
36
37
38
Herramienta
Conexión
de Línea
recta
39
40
41
42
Herramienta
Mezcla
11
La herramienta Dibujo inteligente convierte sus trazos a mano
alzada en formas básicas y curvas suavizadas.
La herramienta Rectángulo permite dibujar rectángulos y cuadrados.
La herramienta Rectángulo de 3 puntos le permite dibujar rectángulos sesgados.
La herramienta Elipse permite dibujar elipses y círculos.
La herramienta Elipse de 3 puntos le permite dibujar elipses sesgadas.
La herramienta Polígono permite dibujar polígonos y estrellas simétricos.
La herramienta Estrella le permite dibujar estrellas perfectas.
La herramienta Estrella compleja le permite dibujar estrellas complejas con lados que se cruzan.
La herramienta Papel gráfico permite dibujar una cuadrícula de
líneas similar a la del papel gráfico.
La herramienta Espiral permite dibujar espirales simétricas y logarítmicas.
La herramienta Formas básicas permite elegir entre una serie de
formas, como una estrella de seis puntas, una cara sonriente o un
triángulo rectángulo.
La herramienta Formas de flecha permite dibujar flechas con distintas formas, direcciones y números de puntas.
La herramienta Formas de diagrama de flujo permite dibujar símbolos de diagramas de flujo.
La herramienta Formas de orla permite dibujar formas de cintas y
explosiones.
La herramienta Formas de notas permite dibujar notas y etiquetas.
La herramienta Texto permite escribir palabras directamente en la
pantalla como texto artístico o de párrafo
La herramienta Tabla le permite dibujar y editar tablas
La herramienta Cotas paralelas permite dibujar líneas de cotas
inclinadas.
La herramienta Cotas horizontales o verticales permite dibujar
líneas de cotas horizontales o verticales.
La herramienta Cotas angulares permite dibujar líneas de cotas
angulares.
La herramienta Cotas de segmento permite mostrar la distancia
entre los nodos finales de uno o varios segmentos.
La herramienta Nota de 3 puntos permite dibujar una nota con una
primera línea de tres segmentos.
La de línea recta permite dibujar una línea de conexión recta.
La herramienta Conexión de ángulo recto permite dibujar una línea de conexión de ángulo recto.
La herramienta Conexión de ángulo recto redondeado permite
dibujar una línea de conexión de ángulo recto con esquinas curvadas.
La herramienta Editar anclaje permite modificar puntos de anclaje
de la línea de conexión.
La herramienta Mezcla le permite mezclar dos objetos.
La herramienta Silueta le permite aplicar una silueta a un objeto.
La herramienta Distorsionar le permite aplicar una distorsión Empujar y tirar, Cremallera o Torbellino a un objeto.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
La herramienta Sombra le permite aplicar una sombra a un objeto.
43
44
45
46
47
48
Herramienta
Cuentagotas
de color
49
Pluma
de
Contorno
50
Herramienta
Relleno
51
52
12
Herramienta
Relleno
interactivo
La herramienta Envoltura le permite dar forma a un objeto arrastrando los nodos de la envoltura.
La herramienta Extrusión le permite aplicar la ilusión de profundidad a los objetos.
La herramienta Transparencia permite aplicar transparencias a los
objetos
La herramienta Cuentagotas permite seleccionar y copiar propiedades de objeto, como relleno, grosor de contorno, tamaño y efectos, de un objeto de la ventana de dibujo.
La herramienta Bote de pintura permite aplicar propiedades de
objeto, como relleno, grosor de contorno, tamaño y efectos, a un
objeto de la ventana de dibujo tras haberlas seleccionado con la
herramienta Cuentagotas.
La herramienta Contorno abre un menú lateral que le proporciona
acceso rápido a elementos tales como los cuadros de diálogo Pluma del contorno y Color del contorno
La herramienta Relleno abre un menú lateral que le proporciona
acceso rápido a elementos tales como los cuadros de diálogo de
relleno
La herramienta Relleno interactivo permite aplicar distintos rellenos.
La herramienta Relleno de malla le permite aplicar una cuadrícula
de malla a un objeto.
HERRAMIENTA SELECCIÓN
Se utiliza para seleccionar objetos antes de modificarlos y es la herramienta que está activa cuando se inicia el programa.
1. Para seleccionar Objetos:
 Clic sobre el objeto.
 Acercar el puntero del Mouse y cuando tome la forma de cuatro flechas:
 Mover a nuevas posiciones
 Clic botón izquierdo y aplicar: Copiar, Cortar, Eliminar,…
 Jalando de los TIRADORES, pequeños cuadritos que aparecen, podemos redimensionarlos y/o moverlos.
2. También podemos seleccionar uno o varios objetos, arrastrando alrededor de ellos un
cuadrado de selección.
Cuando se seleccionan varios objetos, un sólo cuadro de selección los engloba a todos
ellos y la cruz aparece en el centro del cuadro de selección.
3. Si pulsas la tecla Esc, se deseleccionan todos los objetos.
4. Si pulsas la Barra espaciadora, puedes cambiar entre la herramienta de selección y la
última herramienta utilizada.
5. Otra forma de seleccionar objetos es mediante el menú Edición. Allí haz clic sobre la
opción Seleccionar todo.
Se abre un submenú que contiene las opciones:

Objetos: Esta opción te permite seleccionar todos los objetos que hay en la página de dibujo y/o sobre la mesa de trabajo. Incluye tanto objetos de texto como
objetos gráficos.

Texto: Esta opción sólo selecciona los textos que hay en el documento abierto,
permitiendo así modificar todos los atributos de los textos de una sola vez.

Líneas guía: Selecciona todas las líneas guías que hay en el documento. Puede
servir para borrar de una vez sola todas las líneas guías, pulsando la tecla suprimir.

Nodos: Permite seleccionar los nodos de los objetos creados a partir de la herramienta Bézier.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
13
6.
Seleccionar varios grupos: Mantenga la tecla Mayús presionada y haga click con la
Herramienta Selección en el cuadro de los objetos que quiere seleccionar.
7. Duplicar objetos
La opción Duplicar nos permite crear otro objeto igual al seleccionado, con la diferencia
que al aparecer el objeto duplicado, éste se encuentra corrido unos milímetros de la posición del objeto original
Otra forma de duplicar un objeto y realmente la que a mí me parece más práctica es:
luego de seleccionar el objeto original, presionar simultáneamente la tecla Ctrl. y la tecla D
Diferencia entre copiar y duplicar objetos
Veamos cual es la diferencia entre copiar y duplicar objetos:
Si copias y pegas un objeto, te aseguras que el objeto pegado quedará exactamente sobre el original, ahorrándote el tiempo de alinear los objetos entre sí para que
queden superpuestos. Otra ventaja de copiar y pegar un objeto es que puedes copiar un
objeto que se encuentra en una posición y pegarlo en otra hoja, el objeto quedará
pegado en la misma posición dentro de la otra hoja.
Si lo que deseas es crear otro objeto, no importando en qué posición quede, entonces lo que debes utilizar es duplicar, crearás un objeto idéntico al original, pero no
quedarán superpuestos y podrás mover el duplicado o realizar la operación que necesites
LAS REGLAS
Las reglas se muestran en la ventana de dibujo de forma predeterminada, ayudando
a definir el tamaño y a alinear y dibujar los objetos con precisión. Puede ocultar las reglas si
no necesita que se visualicen o moverlas a otra posición en la ventana de dibujo. También
puede personalizar la configuración de las reglas según sus requisitos. Por ejemplo, puede
establecer el origen de las reglas, elegir la unidad de medida y especificar el número de
marcas o divisiones que aparecen entre las marcas de unidades.
Para ocultar o mostrar las reglas

Haga clic en Ver/ Reglas.
Para personalizar la configuración de las reglas
1 Haga clic en Pestaña Ver/ Configurar/ Configuración de cuadrícula y regla.
2 En la lista de Opciones, haga clic en Reglas.
3 En el área Unidades, elija una unidad de medida en el cuadro de lista Horizontal: Ejem. Centímetros
4 En el área Origen, escriba valores en los siguientes cuadros:
Horizontal
Vertical
5
Escriba un valor en el cuadro Divisiones: Ejem 5
Configuración de la C uadrícula
La cuadrícula es una serie de líneas o puntos que intersecan y que sirven para alinear y colocar objetos con precisión en la ventana de dibujo. Puede establecer la distancia entre las líneas o los
puntos de la cuadrícula si especifica la frecuencia y el espaciado. La frecuencia es el número de líneas o de puntos que se muestra entre cada unidad horizontal y vertical. El espaciado es la distancia
exacta entre cada línea o punto. Los valores altos de frecuencia y los valores bajos de espaciado
ayudan a alinear y colocar los objetos con más precisión.
Puede encajar los objetos en la cuadrícula para que se muevan a la próxima línea o punto de
la cuadrícula cuando los desplace.
Para mostrar u ocultar la cuadrícula
Haga clic en Menú Ver/ Cuadrícula.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
14
Configuración de Líneas Guía
Las líneas guía sirven para alinear y colocar los objetos con precisión. Hay tres tipos de
líneas guía: horizontal, vertical e inclinada. De forma predeterminada, CorelDraw muestra las
líneas guía que se añaden a la ventana de dibujo, aunque puede ocultarlas en el momento que
desee.
Puede añadir una línea guía cuando lo necesite, y también puede añadir líneas guía
preestablecida. Hay dos tipos de líneas guía preestablecida: preestablecidos de Corel y preestablecidos definidos por el usuario. Por ejemplo, un preestablecido de Corel es la línea guía que
aparece a 2,54 cm del borde de la página. Los preestablecidos definidos por el usuario son líneas guía cuya ubicación se especifica añadiendo márgenes y columnas.
Una vez añadida una línea guía, puede seleccionarla, moverla, girarla, bloquearla, cambiar el color o eliminarla.
Para ocultar o mostrar las líneas
guía
Haga clic en Menú Ver/ Líneas Guía.
Si desea configurar el origen en 0:
PRACTICA 1:
1. Crear los objetos de la Figura A
2. Hacer dos copias de la Figura A para formar Figura B y Figura C
a. Seleccione los objetos
b. Mantenga presionado el botón derecho del Mouse y arrastre hacia la derecha
c. Suelte el botón y aparecerá un menú desplegable con varias opciones: clic en copiar
aquí
d. Otra forma: Seleccionar los objetos u objeto/ Control + D/ Soltar las teclas/ ubicarlos
en el sitio que se quiere.
e. Para trasladar objeto en la misma dirección (ya sea vertical u horizontal):
 Mantener presionado la tecla CONTROL
 Arrastrar con el Mouse el objeto en la dirección vertical u horizontal.
3. Objetos de la Figura B:
a. Seleccionar primer objeto.
b. Otro Clic sobre el objeto
Los Tiradores se transforman en flechas curvas en cada esquina y flechas dobles en las partes centrales.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
15
c. Ubique el puntero del Mouse en una de las flecha curvas. Note que la forma del
puntero cambia en forma de un círculo abierto.
d. Arrastre el Mouse a la izquierda o derecha para rotar los objetos y forme los objetos que se indica en la Figura B.
4. Objetos de la Figura C
a. Seleccionado un objeto de la Figura C, hacer nuevamente clic sobre el mismo.
b. Ubique el puntero del Mouse en la doble flecha de la parte superior y arrastrando a la izquierda o derecha forma los objetos de la figura C. Note que el
puntero cambia a doble flecha.
5. Cuando selecciona cualquier objeto de mapa bits, verá que en la Barra de propiedades existe una con el nombre de Angulo de rotación. Aquí basta con escribirle
el ángulo y presionar ENTER para hacer rotar el, objeto.
PRÁCTICA 2: Diseñar la siguiente tarjeta
La Herramienta Rectángulo
En la barra de Herramientas se encuentra la herramienta Rectángulo
.
Al seleccionar la herramienta Rectángulo, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que se puede aplicar.
Para crear Rectángulos:
1.
2.
Selecciona la herramienta Rectángulo
.
Clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un rectángulo de
la forma deseada.
Para crear cuadrado:
1.
2.
Presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta rectángulo, en
dirección diagonal.
Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el
punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del cuadrado.
La Herramienta Elipse
En la barra de Herramientas se encuentra la herramienta Elipse
.
Al seleccionar la herramienta Elipse, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los
atributos de la herramienta que podemos aplicar.

Para crear óvalos:
1.
2.

Selecciona la herramienta Elipse
Clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un óvalo de la
forma deseada.
Para crear un círculo:
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
1.
2.

16
Presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta elipse, en dirección diagonal.
Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el
punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del círculo.
Para crear una Elipse de 3 puntos:
1. Selecciona la herramienta Elipse 3 puntos.
2. Clic en la Página de dibujo y sin soltar arrastra el ratón hasta crear una línea, que será su línea de centro.
3. Definir su altura que deseas.
La Herramienta POLÍGONO
a.
Herramienta Papel gráfico
En la barra de Herramientas Polígono, se encuentra la herramienta Papel gráfico
Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se modifica, para
mostrar los atributos de la herramienta que podemos aplicar.
Para crear un cuadriculado:
1.
2.
3.
Selecciona la herramienta Papel gráfico.
En la barra de propiedades, selecciona la cantidad de filas y columnas que
deseas que tenga el cuadriculado.
Clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un cuadriculado de la forma deseada.
Para colorear Celdas:
1. Presionar la tecla CONTROL
2. Click sobre uno de los bordes de la celda a cambiar la propiedad
3. Click sobre uno de los colores a introducir
Rojo
Amarillo
Verde
Azul
Magenta
Naranja
Para separar celdas:
1.
2.
3.
4.
Crear una cuadrícula
Click sobre Herramienta FORMA
Teniendo presionado la Tecla CTRL, Click sobre una de las celdas a modificar
Arrastrar con Teclas Direccionales
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
17
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar el icono como Filas y Columnas del Papel Grafico, etc.
b. La Herramienta Polígono
La herramienta Polígono
permite crear Polígonos (Figuras geométricas planas)
Al seleccionar la herramienta Polígono, la barra de propiedades se modifica, para
mostrar los atributos de la herramienta que podemos utilizar. Además de polígonos, a
través de la barra de propiedades, podemos transformar los polígonos en estrellas.
Observa la imagen siguiente y verás los botones que utilizamos para modificar los polígonos.
Para crear un Polígono:
1.
2.
Selecciona la herramienta Polígono.
Clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de
la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular.
Para crear un polígono regular:
1. Presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta polígono, en
dirección diagonal. Obtendrás un polígono que tendrá todos los lados iguales.
2. Luego de creado el polígono, puedes modificar la cantidad de lados del mismo, modificando la opción en la barra de propiedades.
3. También puedes reflejarlo, presionando en los botones de Reflejo horizontal y vertical de la misma barra.
4. Puedes transformar el polígono en una estrella haciendo clic en el botón estrella.
Color de Relleno y Contorno
1.
2.
3.
4.
c.
Dibujar un cuadrado y seleccionarlo.
Click Izquierdo sobre un color … Para color de Fondo.
Click Derecho sobre un color … Para color de Contorno.
Barra de Propiedades: Anchura del contorno/ 1.411 (Ancho de contorno)
La Herramienta Espiral
Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
18
Las espirales simétricas
se expanden por igual, de
manera que la distancia entre las revoluciones sea
constante.
Las espirales logarítmicas
se expanden con distancias
crecientemente
mayores
entre las revoluciones. Es
posible definir el grado en
que una espiral logarítmica se expande hacia fuera.
Al seleccionar la herramienta Espiral, la barra de propiedades se modifica, para mostrar
los atributos de la herramienta que podemos utilizar.
Para crear una espiral simétrica:
1.
2.
3.
Selecciona la herramienta Espiral
.
Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral (la cantidad de
vueltas).
Clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de
la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Si deseas que quede proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.
Para crear un Espiral logarítmica:
1. Selecciona la herramienta Espiral.
2. Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral y el factor de expansión de espiral (este valor sólo se encuentra habilitado para las espirales logarítmicas). El objeto espiral quedará irregular. Si deseas que quede proporcional,
presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Revoluciones de
espiral, Espiral simétrica, Espiral logarítmica, etc.
ESTIRAR OBJETOS
Los recuadros negros alrededor de los objetos seleccionados se utilizan para estirarlos y escalar su tamaño.
Para estirar objetos se realiza lo siguiente:
1. Seleccionar el objeto con la herramienta Selección.
2. Situar el cursor sobre uno de los recuadros.
3. Pulsar y mantener pulsado el botón del ratón y arrastrar, hasta que tenga la forma
deseada.
4. Soltar el botón del ratón.
De esta manera el tamaño de los objetos cambian, de acuerdo a lo que se desee.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
19
ROTAR O INCLINAR OBJETOS
Para girar e inclinar objetos, utilizar las flechas de rotar e inclinar. También se puede
rotar objetos mediante la opción Transformar de la barra del menú.
Para rotar/ inclinar objetos de forma manual:
1. Seleccionar el objeto y hacer doble click sobre él.
2. Situar el cursor sobre una de las flechas giratorias que aparecen
alrededor del objeto seleccionado.
3. Mantener pulsado el botón del ratón y realizar giros hasta obtener
el giro deseado.
INCLINAR UN OBJETO MANTENIENDO EL ORIGINAL.
Para inclinar un objeto y mantener el original:
1. Seleccionar el objeto y hacer doble click sobre él.
2. Situar el cursor sobre una de las flechas de inclinación de los lados hasta que cambie.
3. Pulsar y mantener pulsado el botón del ratón, arrastrar en la dirección de una de las
flechas de inclinación hasta que se haya inclinado el objeto en la posición deseada.
4. Pulsar + en el teclado numérico.
5. Soltar el botón del ratón.
Para rotar un objeto mediante la Barra del Menú:
1. Seleccionar el objeto con la herramienta Selección.
2. Elegir la opción Organizar.
3. Seleccionar Transformaciones / Rotación.
Mediante esta persiana se puede especificar el ángulo de giro que se desea y si se quiere
mantener el original, crea un duplicado y girado mediante esta opción.
Rotar objetos
Para rotar objetos:
1. Seleccionar el objeto que deseas
girar
2. Menú Organizar/ Transformaciones / Rotación.
Se abre una ventana acoplable como
la que se observa a continuación:
3.
Seleccionas los grados de rotación que deseas para tu objeto.
4.
Luego marcas el punto de anclaje, punto en el cual el objeto va a
quedar fijo y a partir de allí va a
girar como si fuera con un compás. Observa en el cuadro donde
se selecciona el punto de anclaje, que en el centro hay un círculo con un punto verde. Ese punto
corresponde al centro del objeto.
Si rotas la figura con ese punto
seleccionado, lo que sucede es que el objeto gira sobre sí mismo la cantidad de grados que hayas seleccionado.
Veamos un ejemplo de cómo cambia la rotación de un mismo objeto, si
cambiamos el punto de ancla.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
20
Comenzamos la explicación realizando un cuadrado como el de la figura de la derecha.
Lo seleccionamos, vamos al menú Organizar / Transformaciones / Rotar
Se abre la ventana acoplable con las opciones de rotación, como la que vemos a continuación.
Seleccionamos allí 20 grados de ángulo de rotación y como punto de anclaje, el punto
inferior izquierdo.
En mi caso, presioné el botón Duplicar y luego le cambié el color al objeto duplicado,
para que tú notes el cambio y cómo rotó el objeto duplicado (cuadrado rojo) con respecto al
original (cuadrado amarillo). Observa lo explicado en la próxima imagen
Partiendo del mismo objeto original (cuadrado
amarillo), vamos a ver cómo cambia la rotación del objeto duplicado (cuadrado rojo), si cambiamos el punto de
anclaje.
Las opciones seleccionadas para este caso son: ángulo 20º (el mismo que en el caso
anterior); el punto de anclaje es el centro de la figura original.
Observa como se ve la ventana acoplable con estos cambios en la imagen de la derecha.
Como en el caso anterior, presioné el botón Duplicar y obtuve otro objeto duplicado que rotó 20 grados con respecto al
original, pero en este caso el cuadrado giró sobre sí mismo, porque el punto de anclaje seleccionado fue el centro.
En la imagen siguiente puedes ver el resultado de estos cambios
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
21
Combinar objetos
La combinación de dos o más objetos crea un solo objeto con los mismos atributos de
relleno y contorno. Puede combinar rectángulos, elipses, polígonos, estrellas, espirales, gráficos o texto, para convertirlos en un solo objeto de curva.
1. Insertar los objeto que desee
2. Arrastrar los objetos y colocarlos sobre el otro objeto, ubicándolos según su criterio.
3. Seleccione los objetos.
4. Clic en menú Organizar/ Combinar
5. la opción
COMBINAR
Nota: Si existen espacios superpuestos, éstos se convierten en huecos o transparentes.
SOLDAR, INTERSECTAR y RECORTAR OBJETOS
Los comandos Soldar, Recortar e Intersectar le permitirán utilizar la forma y posición de
varios objetos para crear una forma completamente nueva.
SOLDAR OBJETOS
El comando Soldar permite unir dos o más objetos para crear uno solo. Si se suelda
objetos superpuestos, éstos se unirán para crear un objeto con un único contorno. Si se
suelda objetos que no se superpongan, formarán un “grupo soldado”, que también actuará
como un objeto único. En ambos casos, el objeto adoptará los atributos de relleno y contorno del objeto destino: el objeto al que se haya soldado los objetos seleccionados.
Para soldar objetos:
1. Seleccionar los objetos con la herramienta Selección.
2. Hacer click en Organizar/ Dar forma/ Soldar.
Los objetos soldados adoptarán el relleno y el contorno del objeto destino
1
2
3
RECORTAR OBJETOS
El comando Recortar permite cambiar la forma de un objeto eliminando la zona que
se superpone a (o a la que se superponen) otros objetos. El objeto recortado, denominado
“objeto destino”, mantendrá sus atributos de relleno y contorno.
Para recortar un objeto:
1. Con la herramienta Selección, seleccionar todos los objetos que se desea utilizar para recortar el objeto destino.
2. Hacer click en Organizar/ Dar forma/Recortar.
3. Hacer click en Recortar.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
22
Nota: CorelDraw recorta al primer objeto creado o insertado.
INTERSECTAR OBJETOS
El comando Intersectar permite crear un objeto nuevo utilizando el área común de
dos o más objetos superpuestos. Este nuevo objeto será del tamaño y forma de esta área
de superposición y sus atributos de relleno y contorno dependerán del objeto que defina
como “objeto destino”.
Para intersectar objetos:
1. Seleccionar los objetos con la herramienta Selección.
2. Hacer click en Menú Organizar/ Dar forma/ Intersección.
Click en uno de los objetos seleccionados en el paso 1 y arrástralo fuera
1
2
3
SIMPLIFICAR: Similar a Recortar pero no le importa el orden en que fueron seleccionado
Delante menos detrás: quita el objeto que está en segundo plano del que está delante
1
2
3
Detrás menos delante: quita el objeto que está en primer plano del que está detrás.
1
2
3
RECTÁNGULOS INCLINADOS
En el segundo botón, al lado de la herramienta Rectángulo, está la herramienta “Rectángulo de 3 puntos”, cuya
utilidad consiste en crear Rectángulos inclinados.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
23
1) Pulse y arrastre para trazar el segmento director que determinará la inclinación del futuro Rectángulo. Cuando adquiera la inclinación deseada suelte el botón.
2) Desplace el ratón (sin pulsar el botón) hasta que el rectángulo transitorio adquiera el
tamaño y la forma deseada. Pulse entonces el botón izquierdo del ratón para confirmar
la creación del rectángulo.
Manteniendo presionada la tecla CONTROL, hasta que inicie el paso 2, podrá ajustar
la inclinación del segmento director en saltos de 15º. También podrá utilizar las teclas
MAYÚSCULAS y CONTROL, durante el resto del proceso de creación.
Esquinas estándar sin cambios, Esquinas Redondeadas, esquinas Festoneadas y esquinas Biseladas.
Para dibujar rectángulos o cuadrados con esquinas redondeadas, festoneadas o biseladas, ha de especificar el tamaño de la esquina. Al redondear o festonear una esquina, el
tamaño de la esquina determinará el radio de la misma. El radio es la distancia entre el centro de la curva y su perímetro. Unos valores altos de tamaño de esquina producirán esquinas más redondeadas o con un festoneado más pronunciado.
Observe cómo se mide el radio de una esquina redondeada (izquierda) y el de una
esquina festoneada (derecha).
El valor de tamaño para el biselado de una esquina representa la distancia deseada
donde comenzará el bisel en relación a la esquina original. Unos valores de tamaño de esquina más altos producirán un borde biselado más largo.
Fileteado, festoneado y biselado de esquinas
Puede filetear, festonear o biselar las esquinas de cualquier objeto de curva, tanto si
proviene de una forma, líneas, texto o mapa de bits. El fileteado produce una esquina redondeada, el festoneado redondea e invierte la esquina para crear una muesca, y el biselado hace que una esquina aparezca plana. CorelDraw también le permite obtener una vista
previa de las esquinas antes de aplicar cambios en ellas.
Para dibujar un rectángulo especificando su anchura y altura
1. En la caja de herramientas, haga clic en la herramienta Rectángulo de 3 puntos.
2. En la ventana de dibujo, sitúe el cursor en el punto donde desee iniciar el rectángulo,
arrástrelo para dibujar la anchura y suelte el botón del ratón
3. Desplace el puntero para dibujar la altura y haga clic
Para ajustar el tamaño del rectángulo, escriba valores en los cuadros Tamaño de objeto de la barra de propiedades
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
24
Para dibujar un rectángulo o un cuadrado con esquinas redondeadas, festoneadas o
biseladas
1. Haga clic en un rectángulo o en un cuadrado.
2. Escriba valores en las áreas Radio de la esquina de la barra de propiedades
3. Haga clic en uno de los botones siguientes de la barra de propiedades:
 Esquina Redondeada: produce una esquina curvada.
 Esquina Festoneada: sustituye una esquina por un borde con un borde recto.
 Esquina Biselada: sustituye una esquina por un borde plano.
4. Haga clic en Aplicar
PRACTICA 3:
1




Activar “Rectángulo de 3 puntos”
Segmento Director: diagonal 45º y formar el primer cuadrado, presionando la tecla CONTROL
Menú Organizar/ Transformaciones/ Rotación.
 Angulo: 60º
 Clic en Duplicar
Acomodar
2
6
3
5
4
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
25
PRACTICA 4:
Crear el siguiente Horario
1. Clic en Herramienta Polígono/ Papel gráfico
2. En Filas y Columnas del papel gráfico, tipiar:
a) Columnas: 5
b) Filas : 7
3.
4.
5.
6.
Dibujar la cuadrícula en el Área de trabajo.
Clic con botón derecho sobre la cuadrícula del Área de trabajo/ Desagrupar
Clic en herramienta de Selección
Eliminar de la primera Fila: Celdas 2, 3, 4, 5
7. Arrastrar la primera celda hasta la 5ta columna y tipiar “Horario – 2012”
8. Similar proceso para Casilla “Receso” y “Salida”
9. Para Agrupar: Menú Organizar/ Agrupar
10. Ver Horario terminado
Horario - 2012
8:00
9:00
10:00
Receso
11:00
12:00
1:00
PRÁCTICA 5: Crear el siguiente cubo
Salida
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
26
La herramienta Forma
Podemos modificar la forma de los objetos mediante la herramienta Forma
,
moviendo los nodos.
Nodos: Puntos cuadrados situados en el extremo de una línea o un segmento curvo.
Puede alterar la forma de una línea o curva arrastrando uno o más de sus nodos.
Cuando dibujamos un rectángulo, el mismo aparece en una caja delimitadora con
unos pequeños cuadraditos negros alrededor, esos son los tiradores de tamaño, con
ellos podremos escalar un objeto, es decir agrandar o achicarlo. Si utilizas los tiradores
que se encuentran en los vértices, el objeto se agranda o achica proporcionalmente. Si utilizas los tiradores que se encuentran en los centros, el objeto se agrandará o achicará desproporcionalmente.
En las uniones de las líneas (vértices), tiene unos pequeños cuadraditos blancos, estos corresponden a los nodos.
Los nodos son los puntos que se encuentran unidos por líneas
y corresponden en su conjunto, a lo que se llama vector. Vale
decir que un vector está formado por dos nodos que se unen por una línea.
También tiene una cruz en el centro, la misma corresponde al centro del objeto.
MANEJO DE LOS NODOS
1. Nodos para aumentar de tamaño al Objeto: Estos se sitúan en las líneas que encierran al objeto e incrementan de tamaño como altura y ancho del objeto.
2.
Nodos para deformar el objeto: Estos Nodos nos permiten desfigurar el objeto original, transformando a la figura en otra. Sólo se necesita ser arrastrado hacia el centro
de la figura o hacia afuera y éste deformará al objeto.
Al seleccionar la herramienta Forma, el puntero del mouse cambia por una flecha negra
grande, los nodos del objeto cambian y quedan de color negro, y las líneas se transforman
en líneas punteadas momentáneamente, hasta que terminemos de hacer los cambios.
Observa la imagen.
Si modificamos un círculo con la herramienta forma, la barra de propiedades cambia para mostrar los atributos que podemos cambiar
Al modificar el círculo o la elipse, podemos crear un sector circular o un arco. Al crear
un sector circular, puedes indicar un ángulo inicial y un ángulo final para el mismo.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
27
Por ejemplo, en la siguiente imagen, fíjate que hay un
sector circular que tiene como ángulo inicial 45º y como
ángulo final 180º. El sector circular está en color gris para
que puedas identificarlo bien.
Si lo que deseas dibujar es un arco, simplemente dibuja una
elipse o un círculo y haz clic en el botón arco de la barra de propiedades. Puedes modif icarle el ángulo inicial y final en los cuadros correspondientes en la misma barra.
Observa la imagen de los ojos. Han sido creadas con óvalos, sectores circulares y arcos.
PRACTICA 6
1.
2.
Dibuje los objetos de la Figura A
Copie estos objetos 2 veces hacia la derecha, para formar las Figuras B y C.
3.
4.
Seleccione el primer objeto de l Figura B.
Seleccione la Herramienta FORMA. Note que en
cada esquina del objeto aparece unos cuadritos.
Ubique el puntero del Mouse en una de las esquinas y arrastre para formar la nueva figura.
Para el círculo haga lo mismo. Note que sólo
aparece un punto en la parte superior.
Ubique el puntero del Mouse en el punto y arrastre a la derecha y forme la figura.
Similar procedimiento para la Figura C.
5.
6.
7.
8.
PRACTICA 7: Crear los siguientes cuadros
Pincel Deformador
Permite distorsionar un objeto vectorial arrastrando su contorno fuera de su
trayecto.
1. Crear un círculo
2. Seleccionar el objeto a deformar
3. Click sobre el Menú ORGANIZAR.
4. Click sobre la opción
CONVERTIR A CURVAS.
5. Click sobre Pincel deformador
6. Click sobre el cuerpo y arrastrar el mouse fuera del objeto e ir desplazándose hasta deformar el objeto (hacia adentro o hacia fuera)
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Tamaño de la plumilla, Añadir secado al efecto, etc.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
28
Pincel Agreste
Se utiliza para distorsionar el contorno de los objetos vectoriales arrastrando el cursor a
lo largo del contorno.
1. Seleccionar el objeto a agrestar
2. Click sobre el Menú ORGANIZAR
3. Click sobre la opción
CONVERTIR A CURVAS
4. Click sobre Pincel agreste
5. Click sobre el borde del carácter y arrastrar hasta por todo el contorno
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Tamaño de la plumilla, Añadir secado al efecto, Frecuencia de los picos, Valor de inclinación, etc.
Transformación libre
La Herramienta Transformación Libre permite transformar el objeto utilizando las herramientas Rotación libre, Rotación con ángulo, Escala e Inclinación.
1. Seleccionar el objeto a transformar
2. Clic sobre Herramienta Transformación libre.
3. Clic sobre uno de los bordes y sin soltar se va arrastrando hasta lograr transformar en el
nuevo objeto deseado
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos Rotación libre, Reflexión
con ángulo libre, Escala libre, Inclinación libre
, etc.
PRACTICA 8
1.
2.
FORMAS ILIMITADAS
a. Con la Herramienta Polígono dibujar un polígono de 10 lados
b. Teniendo activado el polígono, activar la Herramienta Forma
c. Clic en la Propiedad Convertir línea en curva de la Herramienta Forma.
d. Pinchar cualquier nodo y jalar, buscando la forma deseada.
Crear figuras similares a la Fig. 1. Fig. 2 y Fig. 3. ¿Lo logrará Ud?.. Espero que sí.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
3.
Dibujar el siguiente Logo
a. Crear un rectángulo vertical
b. Menú Organizar/ Transformaciones/ Tamaño
 H: 15 mm
 V: 80 mm
 Aplicar
c. Pestaña Inclinar
 H: -30 grados
 Aplicar
d. Pestaña Escalar y reflejar
 Activar el botón de Reflejo vertical
 H: 100 %
 V: 100 %
 Activaren el recuadro inferior del punto de anclaje
 Click en Aplicar
e. Duplicar primer rectángulo y llevarlo al extremo del segundo
rectángulo
f. Agrupar
g. Duplicar y aplicar escalar y Reflejo, hasta obtener el siguiente
Logo
h. Para colorear cada parte:
 Presionar tecla Ctrl en un objeto y click en un color.
PRACTICA 9: Silueta de corredor
1.
2.
Crear las forma básicas indicadas

Para redondear las bases del rectángulo:
 Estando seleccionado el rectángulo/ clic en Herramienta Forma
 Arrastrar de los nodos hacia adentro para darle formas redondeadas
Disponer de los objetos de la manera indicada
3.
4.
5.
Seleccionar todos los objetos mediante arrastre alrededor de ellos
Menú Organizara/ Dar Forma/ Soldar
Triplicar y dar diferentes colores para dar el efecto de movimiento.
29
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
30
PRACTICA 10: Cara de Payaso
1.
Crear dos circunferencias y disponer en la forma indicada
2.
Seleccionarlas y aplicar Menú Organizar/ Dar forma/ Intersección y separar el área
común.
3.
Crear otras dos circunferencias. Juntarlas un poco más
4.
5.
Seleccionarlas/ menú Organizar/ Dar forma/ Recortar
Separar la parte indicada
6.
Las partes seleccionadas serán los ojos, las cejas y la
boca
7.
Combinar para obtener la siguiente figura:
Herramienta ZOOM
A) La herramienta Zoom
, permite cambiar el nivel de
aumento en la ventana de dibujo. Cuando seleccionas esta herramienta, la barra
de propiedades cambia y muestra un aspecto como el que se observa en la siguiente imagen.
Opciones de Zoom:
Niveles de Zoom: Se puede seleccionar un porcentaje de aumento, mayor o menor
(desde 10% a 1600%), pero también puedes seleccionar las opciones de zoom que
aparecen en los otros botones de la barra de propiedades.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
31
Aumentar
: Permite aumentar el zoom, acercándote siempre el doble de la visualización que se tiene seleccionada. Por ejemplo si el nivel de zoom está en 100%,
cuando hagas clic en el botón aumentar, el zoom cambiará a 200%; si le vuelves a hacer clic, el zoom cambiará a 400% y así sucesivamente.
Disminuir
: Permite disminuir el zoom, alejándose siempre la mitad del nivel que
se tenga seleccionado. Por ejemplo, si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas
clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 50%; si vuelves a hacer clic en el botón
disminuir, el zoom cambiará a 25% y así sucesivamente.
Forma práctica:
1.
2.
3.
Seleccionar la herramienta Zoom
Para Aumentar: Clic con botón izquierdo sobre el objeto o hacer un rectángulo sobre
la parte a visualizar
Para Disminuir: Clic con botón derecho sobre el objeto.
Zoom de la selección
: Permite acercarnos a los objetos que están seleccionados.
Simplemente seleccionas los objetos que deseas ver más cerca y haces clic en este
botón.
Zoom sobre todos los objetos
: permite ver todos los objetos que tenemos en la
página. Este botón es útil cuando trabajamos en el área que está fuera de la página de
dibujo y se nos "pierde" algún diseño, presionando el botón zoom sobre todos los objetos, podemos visualizar todo lo que tenemos en el documento.
Zoom sobre página
: permite centrar la vista de la página. Digamos que pone la
página en el centro de la pantalla, como está cuando abrimos un documento nuevo.
Zoom sobre la anchura de página: acerca la página, mostrando todo su ancho.
Zoom sobre la altura de página: acerca la página, mostrando todo su alto.
B) Herramienta Mano
Permite arrastrar áreas ocultas de un dibujo hasta poder verlas sin cambiar el nivel
de Zoom.
Al hacer clic en el triangulito negro que se encuentra en la parte inferior derecha de la
herramienta, aparece la herramienta Mano. La herramienta Mano
permite controlar la parte del dibujo visible en la ventana de dibujo. Simplemente haz clic en la página de dibujo y arrastra con el Mouse hasta dejar visible la parte que precisas.
HERRAMIENTA MANO ALZADA
Permite dibujar segmentos de línea recta y curvas. Con esta herramienta se puede personalizar la figura de cuantas curvas se desea que este
sea o de cuantas puntas debe ser nuestro objeto en la página.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
32
1ra Forma de dibujar (irregular):
4. Click sobre un punto (el inicio) y
sin soltar se va arrastrando hasta
el otro extremo a dibujar
A través de la herramienta Forma
, puedes modificar esos nodos para obtener un corazón con líneas más
estilizadas
Al hacer doble clic sobre uno de los nodos con la herramienta Forma
, eliminas ese nodo; mientras que si haces doble clic con la
herramienta Forma
sobre una de las líneas, agregas un nodo.
Observa las siguientes imágenes, corresponden al paso a paso para
transformar una línea recta en curva:
En la imagen 1 observa que hay tres nodos unidos por líneas rectas. Esa imagen fue
creada con la herramienta Mano Alzada
.
Al hacer clic con la herramienta Forma
sobre una de las líneas, observa que
queda un pequeño punto negro (imagen 2). Ese punto allí indica que esa línea será la que
se transformará en curva.
Cuando haces clic en la herramienta Forma
, la barra de propiedades cambia:
Para transformar esa línea en curva, haz clic en el botón Convertir línea en curva
.
A continuación aparecen en la línea unos tiradores (imagen 3), que son los que permiten darle la curvatura deseada. En la imagen 4 puedes ver cómo se transformó la línea al
tirar de los tiradores.
Si la figura que has creado está abierta, entonces no podrás aplicarle color de relleno,
sólo tendrá color de borde.
En el ejemplo del corazón, no es necesario que tenga tantos nodos, ya que de ese modo
las líneas no quedan tan estilizadas. Por lo tanto eliminaré algunos nodos.
Observa cómo queda:
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
33
Aún no está muy parecido a un corazón, hay que hacer algunas modificaciones
más. El nodo que está en la parte inferior no se ve en forma de punta como debiera ser,
por lo cual lo voy a seleccionar con la herramienta Forma, para lograr ese efecto. Al hacerle clic al nodo, aparecen los tiradores y en la barra de propiedades se activan las posibles
opciones para modificarlo.
Al estar activo el botón Nodo Asimétrico
, eso indica que el nodo está en modo
Simétrico, lo que quiere decir que si mueves uno de los tiradores hacia arriba, el otro se
va a mover hacia abajo, y viceversa. Por lo cual no podrás mover libremente las líneas que
están a los lados del nodo. Para ello, debes hacer clic en el botón Nodo Asimétrico
de ese modo los tiradores se podrán mover independientemente uno de otro.
y
Observa las imágenes siguientes:
Al ser el nodo simétrico, entonces los tiradores se mueven en dirección opuesta. Para modificar ese nodo, haz clic en el botón Nodo Asimétrico
y podrás moverlos libremente
Observa la imagen final, luego de mover los nodos y los tiradores hasta obtener la imagen
deseada.
2da Forma de dibujar
Línea Recta cualquiera:
1. Click sobre un punto (inicio) y soltar el Mouse
2. Click sobre otro punto
de cierre o terminación(extremo)
Línea Recta Horizontal o Vertical
1. Click sobre el inicio y soltar el Mouse
2. Presionar la Tecla CONTROL
3. Click en el otro extremo a dibujar (Vertical u Horizontal)
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
34
3ra Forma de dibujar (continuas):
1. Click sobre un punto (el inicio) y soltar el Mouse
2. Doble click sobre el otro extremo a continuar y soltar hasta el extremo siguiente
3. Doble click sobre el otro extremo a continuar (tantas veces como sea necesario)
4. Click sobre el cierre o terminación
4ta Forma de dibujar (trayecto cerrado):
1. Click sobre un punto (el inicio) y soltar el Mouse
2. Doble click sobre el otro extremo a continuar y soltar
hasta el extremo siguiente
3. Doble click sobre el otro extremo a continuar (tantas veces como sea necesario)
4. Click sobre el cierre o terminación
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar Anchura del contorno, para aumentar o disminuir el contorno de la figura.
C)
1ra
Bézier
Permite dibujar curvas segmento a segmento. Al trazar la línea esta a su vez puede ser
trazada en forma recta o en forma curva, dependiendo del diseño.
Forma de dibujar (curvas):
1. Click sobre un punto (el inicio) y arrastrar desde el nodo de color negro hasta que se
forme el eje
2. Click sobre el otro extremo a continuar y soltar
2da Forma (continuas):
1. Click sobre un punto (el inicio) y soltar el Mouse
2. Click sobre el otro extremo a continuar y soltar hasta el extremo siguiente
3. Click sobre el otro extremo a continuar (tantas veces como
sea necesario)
4. Click sobre el cierre o terminación
3ra Forma de dibujar (trayecto cerrado):
1. Click sobre un punto (el inicio) y soltar el Mouse
2. Click sobre el otro extremo a continuar y soltar hasta el extremo siguiente
3. Click sobre el otro extremo a continuar (tantas veces como sea necesario)
4. Click sobre el cierre o terminación
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos de la herramienta Forma.
Tener mucho cuidado, son muy especiales.
D)
Herramienta Medios artísticos
Añadir efectos de Pincel. De Diseminador y caligráficos mediante trazos a mano alzada.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
35
1ra Forma de dibujar (
Preestablecido): Dibujar una curva mediante formas vectoriales
preestablecidos
5. Click sobre un punto (el inicio) y arrastrar hasta el punto final
NOTA:
En la Barra de Propiedades, se puede utilizar el icono Trazo Preestablecido
donde se encuentran los modelos que se pueden utilizar
2da Forma de dibujar ( Pincel): Dibujar una curva que se asemeje a un trazo pintado con
pincel
6. Click sobre un punto (el inicio) y arrastrar hasta el punto final
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar el icono trazo de pincel donde se encuentran los modelos que se pueden utilizar
3ra Forma de dibujar (
Diseminador): Dibujar diseminado una serie de imágenes preestablecidas.
7. Click sobre un punto (el inicio) y
arrastrar hasta el punto final
NOTA: En la Barra de Propiedades, en la ventana Categorías, se puede seleccionar un tipo
de categoría y en el icono Patrón de diseminación donde se encuentran los modelos que se pueden utilizar.
4ta Forma de dibujar (
Herramienta Pluma): Permite dibujar una curva que se asemeje
a un trazo de pluma caligráfica
8. Click sobre un punto (el inicio) y arrastrar hasta el punto final
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar el icono Anchura de trazo, Angulo Caligráfico
donde se encuentran el ancho a utilizar así
como los grados de modificación o inclinación.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
36
ta
5 Forma de dibujar (
Presión): Imitar el efecto de dibujar con una pluma sensible a la
presión.
9. Click sobre un punto (el inicio) y arrastrar hasta el
punto final
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar el icono Anchura de trazo
donde se encuentran los grados de anchura.
E)
Herramienta Pluma
Permite dibujar curvas en segmentos y previsualizar cada segmento mientras se dibuja.
Esta herramienta es similar a la herramienta Bézier. La diferencia es que ésta es independiente y puede poner nodos en cualquier parte de la línea trazada en la página.
10. Click sobre un punto (el inicio), hacer nuevamente click sobre otro punto, así hasta
lograr la apariencia deseada.
11. Click sobre un punto (el inicio) y arrastrar hasta el siguiente punto, hacer click (si
se desea iniciar con línea curva)
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos Angulo de rotación, Reflejar
horizontalmente, Reflejar verticalmente, Anchura de contorno,
, Ajustar
texto así como Modo de previsualización, Añadir o Eliminar automáticamente.
F)
Herramienta Polilínea
La herramienta Polilínea se asemeja a un lápiz. Por su forma de empleo dibuja mientras se va trazando con el puntero del Mouse y va dejando una línea como rastro y en
ella va formándose los nodos, los cuales permiten mejorar la
forma del dibujo.
12. Click sobre un punto (el inicio), ir al siguiente punto y luego
doble click en el punto donde debe finalizar dicho segmento.
13. Click en el punto donde debe comenzar la curva y arrastre
en la página de dibujo, doble click para terminar la curva.
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos Angulo de rotación, Reflejar
horizontalmente, Reflejar verticalmente, Ajustar texto, Descombinar curva automáticamente, Anchura del contorno,
G)
Línea 2 puntos
Permite dibujar una línea recta trazándola desde el punto inicial hasta el punto final.
H)
Curva de 3 puntos
Permite dibujar una curva arrastrando el cursor desde el punto inicial hasta el final para, a
continuación, colocar el punto central.
Esta herramienta se utiliza para dibujar una curva a partir de tres puntos: Inicial, Central y
Final
1. Click sobre un punto (el inicio) y arrastrar hasta lograr una línea
y soltar el botón
2. Desplazarse hacia el centro de línea y jalar hacia fuera
3. Click para terminar
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
I)
37
Herramienta B - Spline:
Permite dibujar líneas curvas mediante la configuración de puntos de control que sigue la forma de la curva sin dividirse en segmentos
Practica 11
Crear el siguiente diseño
TIPOS DE UNIDADES
DIDÁCTICAS
Practica 12
Unidad de
Aprendizaje
* Gira en torno a un
tema motivador.
* Surge de una
necesidad, interés
o problema de
aula.
* Los estudiantes
participan en la
programación y
toma de
decisiones.
Módulo de
Aprendizaje
* Desarrolla
contenidos
específicos de un
área.
* Participación
indistinta de los
alumnos.
* Tiene como
resultado un
producto o
servicio concreto.
* Desarrolla
aprendizaje propia
del área o en
articulación con
otras áreas.
* Desarrolla
* Puede formar
aprendizajes
parte de una
propios del área o
en articulación con unidad de
aprendizaje o
otras áreas.
proyecto.
* Su diseño es
responsabilidad
del Docente
Guillermito
Proyecto de
Aprendizaje
Practica 13: Crear la cara de un oso.
1)
2)
3)
Abrir CorelDraw X5: Ficha Archivo/ Nuevo.
Clic en Herramienta Bézier
Inserta los nodos que se necesitan, como se observa en la imagen
4)
Clic en la Herramienta Forma. Clic en medio de la línea que se va
a curvar y hacer clic en la Herramienta Convertir en curva
5)
Observa las siguientes imágenes y sigue la secuencia
* Es de muy corta
duración.
* Se desarrolla
como prerequisito,
reforzamiento o
interés de los
estudiantes.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
6)
38
Para hacer la nariz, utilizar un triángulo realizado con la herramienta Bézier.
Clic con la herramienta Forma en medio de la línea a curvear y clic en la herramienta
Convertir a curva. Curvear los tres lados del triángulo, hasta obtener la siguiente
imagen.
Ubica la nariz en su lugar
7)
Para hacer el ojo, utilizar un rombo formado con la herramienta Bézier y modificado con la herramienta Forma y Herramienta Convertir
a curva.
Ubicar el ojo en su lugar
8)
Dibujar las líneas correspondientes a la boca y la oreja, utilizando herramienta Curva
de 3 puntos.
9)
Crear la otra oreja con la herramienta Bézier, formando un triángulo y curveando con
la herramienta Forma.
Ubica la oreja en su lugar. Observa
que la oreja va detrás de la
cara. Para ello selecciona la oreja y hacer clic en Ficha Organizar/ Orden/ Hacia
atrás de la página.
10)
Crear la Ceja, formando un triángulo con la herramienta Bézier y modificando con la
herramienta Forma.
11)
Para crear el buzo del cuello, utilizar la herramienta Bézier y transformarlo con la herramienta Forma.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
39
EFECTOS DE LENTE Y POWERCLIP
PowerClip coloca un objeto dentro de otro. Esta función se utiliza para crear una
imagen a partir de dos, donde un objeto se designa como Contenido y otro llamado Contenedor.
Opciones de PowerClip:
1) Extraer contenido: Extrae el contenido de un objeto con PowerClip.
2) Editar contenido: Permite modificar los objetos dentro de un contenedor. Al activar esta
opción se mostrará una nueva ventana donde se podrá modificar los objetos que se encuentren en el Contenedor.
En esta ventana se mostrará los límites del Contenedor con líneas delgadas y atenuadas.
3) Terminada edición de este nivel: Finaliza la edición activada con la opción detallada
anteriormente, para regresar a la ventana de dibujo.
4) Bloquear contenido a PowerClip: Esta opción se mostrará la hacer clic con el botón
derecho del mouse sobre un objeto con PowerClip. Su función es bloquear al contenido
al contenedor de tal manera que si desplazamos el objeto a otra posición seguirá manteniendo su aspecto.
Crear un Puzzle
Para crear un Puzzle (rompecabezas) debes tener dos objetos: una imagen importada a CorelDraw X5 y un objeto de diseño vectorial.
PRACTICA 14: Crear un rompecabezas
1) Para importar la imagen a CorelDraw, haz clic
en el menú Archivo, y selecciona la opción Importar.
Se abre un cuadro de diálogo Importar. Busca
en tu disco duro, la imagen que deseas importar
y haz clic en el botón Importar del cuadro de
diálogo
Haz clic en la hoja de CorelDraw, para importar
la imagen.
2)
Crear un modelo de piezas
a) Clic en herramienta Papel gráfico:
 Filas y columnas: 4 x 4
b) Separar las celdas de la cuadrícula
 Presionar Ctrl + U
c) Crear un círculo de radio 1.3.cm y colocarlo entre dos celdas
d) Seleccionar celda 1 y círculo y clic en Recortar
e) Seleccionar Celda 2 y círculo y Soldar
Similar proceso para el resto de las celdas, hasta que quede como el modelo adjunto.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
40
f) Para que todas las celdas sean como un solo cuadro, debemos agruparlos:
 Clic en herramienta Selección y seleccionar todo el cuadro.
 Menú Organizar/ Agrupar
g) La Imagen debe tener aproximadamente el tamaño del cuadro de piezas:
 Redimensionar la imagen al tamaño aproximado al cuadro de rompecabezas.
 Clic en Menú Efectos/ PowerClip/Situar dentro de contenedor
 El puntero del ratón se transforma en una flecha negra grande, con la cual debes hacer clic sobre el Puzzle, para que la imagen se inserte allí.
h) Para visualizar la imagen dentro del cuadro de piezas:
 Clic en menú Efectos/ Seleccionar PowerClip/ Editar Contenido
 El objeto vectorial queda con sus líneas en color gris y puedes mover la imagen, agrandarla o achicarla a tu gusto.
 Cuando consideres que los cambios están correctos, despliega nuevamente el
menú Efectos, selecciona la opción PowerClip y haz clic en Finalizar la edición de este nivel. La imagen quedará insertada en el objeto vectorial según
tus cambios.
i) Ahora vamos a desagrupar el Puzzle, para separar cada una de las piezas:
 Haz clic sobre el objeto con la herramienta Selección. En el menú Organizar haz clic en la opción Desagrupar.
 Haz clic fuera del objeto y luego mueve una por una las piezas del Puzzle para
separarlas.
j) Para que cada celda esté separado:
 Menú organizar/ Desagrupar.
k) Ya tenemos armado un rompecabezas.
l) Si se quiere que los bordes de las piezas sean más notorias, clic en Herramienta
Pluma de contorno y clic en la opción de grosor que se quiere dar al rompecabezas.
Practica 15: Aplicar PowerClip a un objeto.
1.
Abrir CorelDraw X5.
2.
Para abrir un nuevo documento en blanco, abre el menú Archivo y selecciona Nuevo, o haz clic en el botón nuevo de la Barra Estándar.
3.
Haz clic sobre la herramienta Formas Básicas
y en la barra
de propiedades despliega Formas perfectas y haz clic sobre la
forma corazón
4.
Dibuja en tu hoja de trabajo el objeto como el que observas a
continuación
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
41
5.
Clic en el menú Archivo y luego en la opción Importar. En la ventana que se abre
busca en tu disco duro una imagen que te guste, selecciónala y luego haz clic en el
botón Importar. Haz clic en la hoja de CorelDraw para que quede la imagen en tu hoja
de trabajo.
6.
Selecciona la imagen, y luego haz clic en el menú Efectos, selecciona la opción PowerClip y en el submenú, la opción Situar dentro de contenedor. El puntero del ratón se transforma en una flecha negra grande, haz clic sobre el corazón para que la imagen se in-
serte allí.
7.
8.
Si la imagen no queda centrada tal cual tú lo deseas, haz
clic en el menú Efectos, selecciona PowerClip y luego en
el submenú la opción Editar Contenido
El objeto corazón queda con sus líneas en color gris. Ahora
puedes mover la imagen hasta ubicarla en la posición que
deseas que tenga dentro del objeto.
Haz clic en el menú Efectos, luego en PowerClip y a continuación en Finalizar la edición de este nivel.
Práctica 16:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Seleccionar una imagen colorido: por ejemplo. Personajes de Marvel y guardar en una
carpeta.
Abrir CorelDraw X5
Importar la imagen Personajes de Marvel
Cambiar la orientación de página a Horizontal
 Menú Diseño/ Cambiar orientación de página
Dibujar un cuadro del tamaño de la hoja de trabajo y poner fondo negro
 Clic en Herramienta Rectángulo y dibujar el cuadro solicitado
 Teniendo seleccionado el cuadro, pinchar paleta de color negro con el botón izquierda.
Escribir el texto:
 Clic sobre herramienta texto y escribir: TIERRA
 Clic en Herramienta de Selección, seleccionar el texto TIERRA y aplicar:
Tipo de fuente: Arial Black, tamaño: 150 pt
Seleccionar la imagen y clic en menú Efectos/ PowerClip/ Situar dentro del Contenedor
Para arreglar posibles defectos, Clic en menú Efectos/ PowerClip/ Editar contenidos y
realizar las correcciones que crea conveniente.
Una vez que todo está a nuestro gusto, Clic en Menú efecto/ PowerClip/ Finalizar la edición de este nivel.
10. Para que texto tenga un reflejo vertical:
 Duplicar la imagen, presionando la tecla +
 Arrastrarla hacia abajo, dejando un espacio con el primer texto
 Convertir la segunda imagen en mapa bits:
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
42
 Menú Mapas de bits/ Convertir a mapa de bits
 Activar las opciones indicadas en la siguiente figura:
 Clic en Herramienta Mezcla/ Transparencia y dibujar una línea vertical y buscar un
reflejo al gusto.
11. Guardar como imagen JPG
 Menú Archivo/ Exportar
 Nombre: Texto Marvel
 Guardar como tipo: JPG-Mapas de bits PJEG
 Exportar/ Aceptar
HERRAMIENTA DIBUJO INTELIGENTE
Permite convertir los trazos a mano alzada en formas básicas o en curvas suavizados.
Para realizar un dibujo inteligente:
1. Seleccionar la herramienta Dibujo Inteligente
2. En la hoja de trabajo arrastrar el mouse dibujando como si fuese con un lápiz, del mismo modo que lo haces cuando dibujas con la herramienta Mano Alzada
3.
.
La diferencia entre el dibujo a Mano Alzada
y el Dibujo Inteligente
, es que el
segundo estiliza las líneas y elimina los puntos que no son necesarios automáticamente. Al trabajar con la herramienta Dibujo Inteligente, la barra de propiedades cambia.
Observa la siguiente imagen:
Puedes seleccionar el Nivel de reconocimiento de forma desde Inferior, hasta
Superior; eso hará que si intentas hacer un círculo, pero tu pulso no es muy bueno, si tienes seleccionado Superior allí, seguramente transformará la figura en casi un círculo.
Otra de las opciones que se pueden modificar para realizar un dibujo inteligente es
el Nivel de suavizado inteligente: que permite justamente eso, que las líneas sean suaves.
Por último puedes seleccionar el grosor de las líneas. Luego que realizas el dibujo
con la herramienta Dibujo inteligente, puedes modificar los nodos con la herramienta
Forma del mismo modo que lo has hecho cuando dibujas con la herramienta Mano Alzada.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
43
Observa la comparación entre un círculo realizado con la herramienta Mano Alzada y otro círculo realizado con la herramienta
Dibujo Inteligente. Como puedes ver, el dibujo inteligente transformó
un círculo que estaba muy parecido al que aparece allí como a mano
alzada, en un círculo perfecto, porque reconoció la figura que intentaba hacer.
HERRAMIENTA FORMAS BÁSICAS
Mano alzada
Dibujo inteligente
Formas básicas
Al seleccionar la herramienta Formas básicas
, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Observa la figura,
verás 15 formas con las que podemos trabajar dentro de la propiedad FORMAS PERFEC-
TA en la barra de propiedades. Sólo basta hacer un clic en cualquiera
de ellas y trazarla dentro de la hoja de trabajo.
Además se puede seleccionar el estilo de contorno que se
desea, haciendo clic en la lista desplegable Estilo de contorno que
se encuentra en la barra de propiedades. Al final de la lista hay un
botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno.
También podemos seleccionar la Anchura del contorno, seleccionándolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de
propiedades.
Puedes crear una forma básica, seleccionando la herramienta Formas Básicas. En
la barra de propiedades selecciona una de las formas perfectas. Si lo deseas, selecciona el estilo de contorno y la anchura del mismo. Haz clic en la página de dibujo y
sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo
quedará de forma irregular. Si deseas que quede una figura proporcional, presiona la
tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse hasta obtener el dibujo a tu gusto.
Algunas formas perfectas tienen un pequeño rombo de color rojo llamado glifo. Estos glifos
permiten modificar la forma del objeto. Haces clic en la herramienta Forma y mueves el
glifo haciendo clic con el mouse sobre él y arrastrándolo.
HERRAMIENTA FORMAS DE FLECHA
.
Al seleccionar la herramienta Formas de flecha, la barra de propiedades se modifica muestra 21 objetos diferentes que se encuentran dentro de la propiedad FORMAS
PERFECTAS.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
44
Además puedes seleccionar el estilo de contorno que desees, haciendo clic en la
lista desplegable estilo de contorno que se encuentra en la barra de propiedades.
Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno.
También podemos seleccionar la anchura del contorno, seleccionándolo en la lista desplegable que se encuentra en la barra de propiedades.
Mediante los glifos puedes cambiar la forma de las flechas.
Seguir
adelante
HERRAMIENTA FORMAS DE DIAGRAMA DE FLUJO
Al seleccionar FORMAS DE DIAGRAMA DE FLUJO, la propiedad FORMAS PERFECTAS muestra 23 objetos diferentes.
Herramienta Formas de estrella
Al elegir la herramienta FORMAS DE ESTRELLA, la barra de propiedades en FORMAS PERFECTAS muestra 12 objetos diferentes para dibujar
estrellas utilizando formas predefinidas.
En la barra de Herramientas, encontrarás un submenú de herramientas llamado Formas perfectas, donde se encuentra la herramienta Formas de estrella
IFDPúblico “Juan XXIII”
.
Al seleccionar la herramienta Formas de estrella
, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos que podemos cambiar. Observa la figura, verás los distintos tipos de
estrellas que podrás seleccionar para luego dibujar en la página.
Herramienta Formas de notas
Si se elige la herramienta FORMAS DE NOTAS, la barra
de propiedades en FORMAS PERFECTAS muestra 6 objetos diferentes.
Al final de la lista hay un botón Otro..., allí puedes crear tu propio estilo de contorno.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
45
PRACTICA 17: Aplicar relleno uniforme con armonía de colores
1)
Abrir un nuevo documento en blanco: menú Archivo/ Nuevo, o haz clic en el botón nuevo
2)
de la barra Estándar.
Haz clic sobre la herramienta Rectángulo
. y arrastra el
mouse para crear un cuadrado (pulsa simultáneamente la tecla Ctrl al dibujar para obtener un cuadrado). Realiza la misma
operación hasta crear 4 cuadrados, intenta dibujarlos o ubicarlos
como se observa en la siguiente imagen:
Asegúrate de que quede seleccionado el cuadro superior izquierdo (para ello verifica que tiene alrededor los manejadores de
tamaño).
3)
En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno
, y en el submenú
que se abre, selecciona Relleno Uniforme
.
Se abre la ventana de Relleno Uniforme. Selecciona la ficha Mezcladores
4)
5)
6)
7)
Selecciona el botón Opciones en la parte inferior de la ventana, luego haz clic en la
opción Mezcladores y en el submenú que se abre, haz clic en Armonías de color.
En el cuadro de lista Matices, selecciona Rectángulo, ya que tenemos 4 objetos en
nuestro dibujo y esta opción nos permite seleccionar 4 colores armoniosos.
En la rueda, mueve el punto negro hasta ubicarlo sobre el color verde, como se observa en
la siguiente imagen:
Mueve el deslizador Tamaño hasta 6, para obtener 6 columnas de armonías de colores.
En la lista desplegable Variación, selecciona Más cálido.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
46
8)
Haz clic en el color amarillo de la columna de armonía de colores que se muestra en la
imagen.
9) Haz clic en OK.
Observa como ahora aparece el color amarillo en el cuadro superior izquierdo
10) Selecciona el cuadro superior derecho.
11) Vuelve a abrir el cuadro de diálogo de Relleno Uniforme y selecciona nuevamente la
ficha Mezcladores.
12) Repite los pasos 5 al 7.
13) Selecciona el color violeta de la columna de armonía de colores que observas en la
imagen.
14) Haz clic en OK.
Observa como ahora aparece el color violeta en el cuadro superior derecho.
15) Selecciona el cuadro inferior izquierdo.
16) Vuelve a abrir el cuadro de diálogo de relleno uniforme y selecciona nuevamente la
ficha Mezcladores.
17) Repite los pasos 5 al 7.
18) Selecciona el color rojo de la columna de armonía de colores que observas en la imagen.
19) Haz clic en OK.
Observa como ahora aparece el color rojo en el cuadro inferior izquierdo.
20) Selecciona el cuadro inferior derecho.
21) Vuelve a abrir el cuadro de diálogo de Relleno Uniforme y selecciona nuevamente la
ficha Mezcladores.
22) Repite los pasos 5 al 7.
23) Selecciona el color verde de la columna de armonía de colores que observas en la imagen.
24) Haz clic en OK.
Observa como ahora aparece el color verde en el cuadro inferior derecho.
Practica 18
HERRAMIENTA TEXTO
Existen dos tipos de texto que se puede añadir en dibujos: texto artístico y texto de
párrafo.
1.
2.
El Texto Artístico se puede usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede
aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo, sombras.
El Texto de Párrafo es útil para textos largos que tengan más requisitos de formato.
TEXTO ARTÍSTICO
Para crear un texto artístico:
1.
2.
Selecciona la Herramienta de Texto
Clic en cualquier parte del área de trabajo y escribe el texto deseado.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
47
A los textos artísticos se les puede hacer todo tipo de modificaciones; además de cambiar el
tipo de fuente, el tamaño, el color y demás propiedades correspondientes a un texto.
ASIGNAR FORMATO AL TEXTO
Para asignar formato a un texto artístico podemos utilizar la barra de propiedades de texto:
El botón Asignar formato de caracteres (5), abre el cuadro una ventana acoplable Formato de caracteres, donde puedes hacer más modificaciones relativas a los caracteres
que forman el texto, por ejemplo utilizar distintos tipos de:
 Efectos de caracteres: Subrayado, Tachado, Sobrerrayado, Mayúsculas, y Posición.
 Desplazamiento de caracteres: Ángulo, Desplazamiento horizontal y Desplazamiento vertical.
Editar Texto
El botón Editar Texto (6) de la barra de propiedades de texto, abre un cuadro de
diálogo donde puedes modificar el texto, hacerlo más extenso, alinear el texto, cambiar
mayúsculas y minúsculas y aplicarle formato como si utilizaras la barra de propiedades de
texto, incluso puedes corregir faltas ortográficas (en el botón Opciones)
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
48
EL TEXTO A UN TRAYECTO
Es posible añadir texto artístico a lo largo del trayecto de un objeto abierto (por
ejemplo, una línea) o de un objeto cerrado (por ejemplo, un cuadrado o círculo).
Pasos a seguir para adaptar un texto a un trayecto:
Una vez que se ha adaptado el texto a un trayecto, puedes ajustar la posición del
texto con relación a dicho trayecto. Por ejemplo, puedes situar el texto en el lado opuesto
del trayecto o ajustar la distancia entre el texto y el trayecto.
Luego de adaptar el texto al trayecto, la Barra de Propiedades pasa a ser como en
la siguiente imagen:
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
49
Puedes modificar la orientación, posición, distancia y desplazamiento del texto con
respecto al trayecto.
Veamos algunos cambios que se pueden realizar al texto adaptado al trayecto:
CorelDraw trata el texto adaptado a un trayecto como si fuese un objeto; sin embargo, puedes separar el texto del objeto si no deseas que forme parte de ese trayecto.
Cuando se separa el texto de un trayecto curvo o cerrado, conserva la forma del objeto al
que se adaptó. Si se endereza el texto, vuelve a adquirir su aspecto original.
Para separarlo, simplemente selecciona el texto adaptado al trayecto y haz clic en el menú
Organizar / Separar Texto.
TEXTO DE PÁRRAFO
Para insertar un texto de párrafo:
1.
2.
Clic en la Herramienta Texto
Arrastra el cursor en la ventana de dibujo para ajustar el tamaño
del marco de texto de párrafo y escribe allí el texto deseado.
Al copiar texto dentro del marco de texto de párrafo, notarás que los
cuadritos superior e inferior del marco pueden cambiar. Cuando aparece la flecha negra en el cuadro inferior del marco de texto de párrafo,
quiere decir que hay más texto que no se puede visualizar porque el
cuadro es muy pequeño.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
50
Aquí puedes hacer dos cosas:
1.
Modificar el tamaño del cuadro de texto de párrafo, agrandándolo para que se vea
todo el texto; o
2. Hacer un clic con el puntero del mouse sobre la flecha negra en el cuadro inferior.
Cuando el puntero del mouse se transforma en
, allí dibujas otro cuadro de texto de
párrafo. Esto hará que el texto que estaba "escondido", aparezca en el nuevo cuadro de
texto de párrafo.
Veamos cómo se observan los 2 cuadros de texto al hacer esto.
La herramienta de texto de párrafo es muy útil a la hora de diagramar cualquier tipo de publicación que contenga textos extensos como por ejemplo
diarios o revistas.
Formato del texto de párrafo
Puedes modificar el texto a través del cuadro de diálogo Formato de párrafo, que se abre cuando haces clic
en:
1. Menú Texto
2. Formato de párrafo.
El cuadro de diálogo Formato de texto consta de varias
fichas que permiten modificar el texto de párrafo. Es así
que puedes aplicarle al texto Sangrías, marcas (viñetas),
columnas, tabulaciones y otros formatos.
También puedes hacer que un texto se ajuste a una forma predefinida.
1.
2.
Clic en la Herramienta Texto
.
Sitúa el cursor encima del contorno de la forma
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
3.
4.
51
Cuando el cursor tome la forma
Clic hasta que la línea se adapte a la forma del
objeto
Escribir el texto dentro de la forma y asignarle el formato deseado.
Practica 19: Texto artístico
1.
2.
Abrir CorelDraw X5
Abrir un nuevo documento en blanco: menú Archivo/ Nuevo.
3.
Clic sobre la herramienta Texto
4.
5.
Un Clic en la hoja (observa que queda un cursor en la hoja).
Escribe el siguiente texto: Juan XXIII
6.
Cambia el tipo de letra por Arial Black para trabajar con una letra con mayor grosor y
60 ptos.
7.
Juan XXIII
Vamos a crear un efecto de texto con volumen. Para ello, selecciona el texto con la
herramienta Extrusión, haz un clic y arrastra hacia arriba a la derecha.
8.
Como no se nota el volumen creado, haz clic en la Barra de
Propiedades en la opción Color
. Modifica los colores según lo que observas en la siguiente imagen.
9.
10.
11.
Aquí puedes ver el resultado final:
Experimenta con más transformaciones, por ejemplo sombra, rellenos degradados,
rellenos de textura y observa los resultados.
Una vez terminado, cerrar CorelDraw X5
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
52
PRACTICA 20: Adaptar color de un animal a un texto
Tipiar un texto artístico: Arial Black - 72
Importar una imagen de un animal: Ejem. Un Tigre
Clic en Imagen
Menú Efectos/ PowerClip / Situar dentro de contenedor
Clic en el texto
PRACTICA 23: Crear el siguiente Logo
HERRAMIENTA SOMBRA
A) Herramienta Mezcla
: Mezcla objetos creando una
progresión de objetos y colores intermedios
 Insertar dos objetos (Dar diferentes colores a los objetos
y a una distancia)
 Seleccionar uno de los objetos (Objeto 1)
 Click sobre Herramienta Mezcla
 Click sobre el objeto seleccionado y arrastrar hasta el
segundo objeto (Objeto 2)
co
PRACTICA 22: Crear un Sello Circular
gico Públi
2.
3.
4.
5.
6.
Escribir un texto artístico Ejem. Instituto de Educación
Superior Pedagógico Público
Colorear el texto y dar un tamaño determinado
Dibujar un círculo
Seleccionar el texto
Menú Texto/ Adaptar texto al trayecto
Clic en el Círculo
Pe
gó
1.
Superior
da
PRACTICA 21: Texto que siga un contorno
i ón
ac
tuto d e Ed u
sti
c
n
I
1.
2.
3.
4.
5.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
2
NOTA:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
53
1
En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos que se indican.
Etapas de mezcla: Ajustar el número de etapas de una mezcla adaptada a un trayecto.
Objetos de Mezcla: Cambiar el número de etapas de la mezcla o ajustar el espaciado entre etapas.
Dirección de la mezcla: Establecer un ángulo con el que giraran los objetos mezclados
Bucle de la mezcla: Aplicar un efecto de bucle a la mezcla.
Mezcla directa: Establecer una progresión de color directa para la mezcla.
Mezcla a la derecha: Realizar la mezcla diseminado hacia la derecha a través del
espectro de color.
Mezcla a la izquierda: Realizar la mezcla diseminado hacia la izquierda a través del
espectro de color.
Aceleración de objetos y color: Ajustar los índices mediante los cuales aparecen
los objetos y también cambian los colores de la mezclas.
Aceleración de cambio de tamaño: Ajusta el índice mediante el cual se cambia el
tamaño de los objetos de la mezcla.
Más opciones de mezcal: Dividir y fusionar mezclas, girar objetos en una mezcla y
asignar nodos.
Objetos iniciales y finales: Elegir los objetos iniciales y finales para la mezcla.
Propiedades de trayecto: Mover la mezcla a un nuevo trayecto, mostrado o separar
la mezcla del trayecto.
Borrar mezcla: Quitar la mezcla del objeto.
B) Herramienta Silueta
Aplicar una serie de formas concéntricas que se extienden hacia el
interior o al exterior de un objeto.
 Insertar un objeto (Ejem. Un pentágono regular)
 Seleccionar el objeto
 Click sobre herramienta Silueta.
 Click sobre el objeto y arrastrar hacia una posición determinada
(hacia adentro o hacia fuera)
NOTA:
En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Al centro, Silueta
interior, Silueta exterior, Descentrado de silueta, Colores lineales de silueta, Colores
de silueta hacia la derecha, Colores de silueta hacia la izquierda Color de contorno,
Color de relleno Aceleración, Copiar propiedades de silueta y Borrar silueta.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
54
PRACTICA 24: Aplicar siluetas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Abrir CorelDraw X5.
Abrir un nuevo documento en blanco
Clic sobre la herramienta Formas Básicas/ Clic en icono Forma perfectas y selecciona
en la barra de propiedades la forma Gota.
Dibuja una gota en tu hoja de trabajo y aplícale relleno azul.
Clic sobre la herramienta Silueta, un clic sobre el objeto dibujado y arrastra hacia adentro.
Modifica las propiedades que se observan a continuación.
Silueta: Al interior
Etapas: 8
Descentrado de silueta: 1.5 mm
Color de relleno: Celeste
Elimina las líneas de contorno:
 Selecciona el objeto dibujado
 Clic en herramienta Pluma de contorno
 Clic en opción Sin contorno.
Modifica el estilo de la silueta, por Silueta exterior.
Guardar con Nombre: Siluetas
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
55
Herramienta Distorsión
Transformar objetos aplicando los efectos Empujar y tirar,
Cremallera y Torbellino.
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Herramienta Distorsión
 Click sobre el objeto y arrastrar hacia una posición determinada
Distorsión Cremallera
Distorsión Torbellino
NOTA: En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Distorsión empujar y
tirar, Distorsión cremallera, Distorsión torbellino, Añadir nueva distorsión, Amplitud
de Empujar y tirar, Centrar distorsión, Convertir, Copiar propiedades de distorsión y
Borra distorsión.
C)
Herramienta Sombra
Aplica una sombra a los objetos, haciendo que estos tengan la apariencia de estar flotando o estar iluminados. Este efecto se puede aplicar a: objetos dibujados, texto artístico/párrafo, imágenes, objetos agrupados, etc.
Aplicar sombras detrás de los objetos o bajo ellos.
 Sombra paralela:
Esta sombra se produce detrás del objeto dando la
impresión que es iluminada desde la parte frontal.
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Herramienta Sombra
 Click sobre el objeto
 Presione y luego arrastre desde el centro del objeto hacia afuera.
 Suelte el Mouse para fijar la sombra.
 Sombra de Perspectiva:
Esta sombra se produce desde uno de los lados del objeto (izquierdo, derecho, superior, inferior).
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Herramienta Sombra
 Click sobre el objeto
 Presione y luego arrastre desde un de los lados del objeto hacia afuera.
 Suelte el Mouse para fijar la sombra
NOTA:
En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como: Lista de Preestablecidos, Angulo de inclinación de la sombra, Opacidad de la sombra, Fundido de la
sombra, Dirección del fundido y Borrar sombra.
Separar la sombra de un objeto
1. Seleccione la sombra de un objeto.
2. Menú Organizar/ Separar grupo de sombra
3. Arrastrar la sombra
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
56
D) Herramienta Envoltura
Cambiar la forma de un objeto aplicando y arrastrando los nodos de
una envoltura.
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Herramienta Envoltura
 Click sobre uno de los controles de bordes o esquinas del objeto y
arrastrar hacia una posición determinada.
NOTA:
En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Añadir nodos, Eliminar nodos, Convertir a línea, Nodo Asimétrico, Suavizar nodos, Nodo Simétrico,
Convertir a curva, Modo de línea recta, Modo de arco único, Modo de arco doble,
Modo sin restricciones, añadir nueva envoltura, Modo de asignación, mantener líneas, Crear envoltura y Borra envoltura,
E) Herramienta Extrusión
Aplicar efectos 3D a los objetos para crear sensación de profundidad


Insertar un objeto
Seleccionar el objeto

Click sobre Herramienta Extrusión.
Click sobre el objeto y arrastrar hacia una posición determinada
Click sobre cada uno de los iconos que se encuentran en la barra de propiedades para visualizar las diferentes formas que puede adquirir el objeto
Para separa el objeto de su extrusión:
 Seleccionar el objeto
 Click sobre el Menú ORGANIZAR
 Click sobre Separar grupo de extrusión
Aplicar Color de Relleno y Color de contorno hasta obtener el modelo deseado.




NOTA:
En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Profundidad, Coordenadas del punto de fuga, Punto de fuga en objeto de página, Rotación de extrusión, Color de extrusión, Biseles de extrusión, Iluminación de extrusión y Borrar extrusión.
BISELES
Otra forma de dar a un objeto un aspecto tridimensional consiste en aplicar un borde biselado a una extrusión.
Un bisel crea la sensación de que los bordes de un objeto se han cortado en ángulo. Para
controlar este efecto, puedes especificar los valores de profundidad y ángulo del bisel.
Para ello, selecciona la herramienta Extrusión
, haz clic sobre un objeto y arrastra el
ratón hasta generar la profundidad deseada. Luego haz clic en el botón Biseles
que
se encuentra en la barra de propiedades. Al hacer clic en dicho botón, se abre un cuadro
con opciones como el que se observa a continuación:
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
57
Selecciona en esta ventana la opción Usar bisel y luego puedes allí configurar la
profundidad del bisel y el ángulo
Rellenos extruidos
Es posible aplicar rellenos a toda una extrusión de vector o a las superficies extruidas
de dicha extrusión. Igualmente, puedes cubrir con relleno cada superficie por separado o
aplicar un relleno de tapiz que cubra todo el objeto sin alterar el patrón ni la textura.
Para ello selecciona un objeto que tenga extrusión y luego haz clic en el botón Color
. Se abre una ventana con varias opciones de color.
PRACTICA 25: Aplicar extrusión.
1)
2)
3)
4)
Abrir CorelDraw X5
Clic sobre la herramienta Polígono y selecciona la herramienta Estrella.
Dibuja una estrella en tu hoja de trabajo
Aplícale relleno degradado, tipo cuadrado, de celeste a blanco.
5)
Selecciona la herramienta Extrusión
, haz clic sobre
la estrella y arrastra el mouse hacia arriba a la derecha
para crearle volumen.
6)
Experimenta con más formas, aplícales distintos rellenos y extrusiones, hasta que
sea de tu agrado.
7)
Clic en el botón Color
en la barra de propiedades y
haz clic en el botón Usar sombra de color. Cambia los colores De: Azul y A: Amarillo.
Observa el resultado final en la imagen que está a continuación.
Guardar: Estrella
8)
F) Herramienta Transparencia
Mostrar parcialmente las áreas de imagen subyacentes al objeto.
 Insertar un objeto
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA



58
Seleccionar el objeto
Click sobre la herramienta Transparencia
Click sobre el objeto y arrastrar hacia una posición determinada
NOTA:
En la Barra de Propiedades, se puede utilizar los iconos como Editar transparencia,
Punto medio de transparencia, Angulo y relleno de borde, Destino de transparencia,
Congelar Transparencia y Borrar transparencia...
PRACTICA 26: Crear un engranaje
1)
Abrir CorelDraw X5.
2)
Clic sobre la herramienta Polígono y selecciona la, herramienta Estrella
y en la
barra de propiedades haz clic sobre la forma con 16 puntas
3)
Dibuja en tu hoja de trabajo un objeto como el que observas a continuación, y rellénalo con color uniforme celeste.
4)
Selecciona la herramienta Elipse
y haz un círculo pequeño, presionando las teclas Ctrl y Shift al dibujar. Rellénalo con color uniforme
amarillo y ubica el círculo centrado sobre el objeto anterior.
5)
Selecciona la estrella de 16 puntas con la herramienta Extrusión
, haz clic sobre el objeto y arrastra el
puntero del mouse hacia arriba y a la derecha.
6)
Selecciona el círculo amarillo con la herramienta Extrusión
,
haz clic sobre el óvalo y arrastra el puntero del mouse hacia arriba
y a la derecha, del mismo modo que lo hiciste con la estrella de 16
puntas.
7)
Selecciona la estrella de 16 puntas, y en la
barra de propiedades haz clic en el botón iluminación. Modifica las opciones de
iluminación tal cual se observa en la imagen
siguiente.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
8)
Luego de aplicar el efecto de iluminación, la estrella quedará como puedes ver en la
imagen a continuación.
9)
Selecciona el círculo, y en la barra de propiedades haz
clic en el botón iluminación. Modifica las opciones de
iluminación tal cual se observa en la imagen siguiente.
10)
Luego de aplicar el efecto de iluminación, el círculo quedará como puedes ver en la imagen a continuación
11)
Selecciona ambos objetos con la herramienta de Selección
,
clic con cl botón derecho del mouse sobre la X que se encuentra en
la paleta de colores a la derecha de la ventana. De este modo, eliminas los bordes de ambos objetos.
Observa a continuación el resultado final.
12)
Experimenta con más formas, aplícales distintos rellenos y extrusiones.
Cuando esté a tu gusto, guárdalo con nombre Engranaje
PRACTICA 27: Crear las siguientes imágenes.
59
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
60
PRACTICA 28:
 Elegir una Mándala
 Una fotografía
 Crear un trabajo similar al expuesto.
Herramientas Cuentagotas de color
Toma muestras de colores y aplica a objetos.
14. Insertar dos objetos (Un objeto debe tener diferente color)
15. Click sobre la herramienta Cuentagotas de color
16. Click sobre uno de los colores que contenga la imagen u objeto
17. Click sobre el objeto a insertar el nuevo color
Herramientas Pluma de Contorno
Establece las propiedades del contorno como el grosor de línea. Las formas de esquina y el tipo de flecha.
Cuadro de dialogo Pluma de Contorno
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Pluma de Contorno
o Se visualiza el cuadro de dialogo Pluma de Contorno
 Click sobre Anchura, Estilo, Esquina, Finales de líneas, etc.
 Click sobre el botón ACEPTAR





Color del contorno
Insertar un objeto
Seleccionar el objeto
Click sobre Color de Contorno
o Se visualiza el cuadro de dialogo Relleno uniforme
Click sobre el color a insertar o sobre las fichas Modelos, Mezcladores, Paletas, además de los tipos de combinaciones de
colores (CMYK, RGB, CMY), etc.
Click sobre el botón ACEPTAR
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
61
Sin contorno
Quita el contorno de los objetos seleccionados
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Sin Contorno




Ventana Acoplable Color
Establece opciones de color detallados para los objetos seleccionados
Insertar un objeto
Seleccionar el objeto
Click sobre Acoplable Color Se visualiza al lado derecho de la ventana principal, el cuadro de dialogo Color
Click sobre los iconos de muestra el color Deslizante, Visores, Paletas, Componentes,
además de los tipos de combinaciones de colores (CMYK, RGB, CMY), etc.
Herramientas Relleno
Rellena objetos con cualquiera de los 5 tipos de relleno:
Uniforme, Degradado, Patrón, Textura o PostScript
Relleno uniforme
Elige un color de relleno sólido para un objeto
mediante paletas de colores, visualizadores de color,
armonías de color o mezclas de color.
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Relleno uniforme
o Se visualiza el cuadro de dialogo Relleno uniforme
 Click sobre el color a insertar o sobre las fichas Modelos, Mezcladores, Paletas, además
de los tipos de combinaciones de colores (CMYK, RGB,
CMY), etc.
 Click sobre el botón ACEPTAR
Relleno degradado
Rellena un objeto con un degradado de colores o sombras
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Relleno degradado
o Se visualiza el cuadro de dialogo Relleno degradado
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA


62
Click sobre el Tipo (Lineal, Cónico, Radial, Cuadrado), Descentrado, Mezcla de colores,
etc.
Click sobre el botón ACEPTAR
Relleno de patrón
Aplica a un objeto un relleno de patrón preestablecido o crea un
relleno de patrón personalizado
 Insertar un objeto
 Seleccionar el objeto
 Click sobre Relleno de patrón
o Se visualiza el cuadro de dialogo Relleno de patrón
 Click sobre el 2 Colores, Color, Mapa de bits, Cargar, Crear,
etc.
 Click sobre el botón ACEPTAR
Relleno de textura
Aplica a los objetos rellenos de textura preestablecidos para crear la ilusión de
una variedad de texturas como: agua, nubes y piedra.
Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que
puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDraw proporciona
texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden
cambiar.



Insertar un objeto
Seleccionar el objeto
Click sobre Relleno de textura.
o Se abre el cuadro de diálogo Relleno de Textura
o Click sobre el Bibliotecas de texturas( 1), seleccionar Muestra 9
o Elegir de la Lista de textura (2): Caoba
Encontrarás en el cuadro de diálogo, a la derecha, las distintas opciones que puedes
modificar de acuerdo a la textura seleccionada. Dichas opciones van a variar según la
textura, por lo cual aquí no se puede generalizar. Por ejemplo en la textura de la ventana
anterior (Caoba), puedes modificar el número de textura, la densidad, el brillo y los dos
colores que la componen. En otras texturas podrás encontrar opciones de luz, sombra,
brillo, etc.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
63
o En el Cuadro de muestra (4) puedes ir observando los cambios en el relleno, al modificar las opciones y luego presionando el botón Previsualización.
o Click en el botón Opciones... (5): Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los
rellenos de textura. Si aumentas la resolución del mosaico de textura se aumenta la
precisión del relleno.
o Click en el botón Mosaico...(6). Encontrarás que puedes especificar el origen del
mosaico para determinar el punto exacto en que comienzan estos rellenos. CorelDraw también permite descentrar los mosaicos de un relleno, al igual que lo haces
con los rellenos de patrón. Ten en cuenta que el ajuste de la posición horizontal o ver-
tical del primer mosaico, con respecto a la parte superior del objeto, afecta al resto del
relleno.
o Luego de seleccionar todas las opciones y realizar los cambios deseados, haces clic en el botón Aceptar y observarás
cómo queda el relleno seleccionado en tu objeto.
Practica 29:
PRÁCTICA 30: Aplicar relleno degradado de dos colores
1)
Abrir un nuevo documento en blanco: Menú Archivo/ Nuevo
2)
Haz clic sobre la herramienta Óvalo
. y arrastra el mouse
para crear un óvalo y asegúrate de que quede seleccionado
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
64
(para ello verifica que tiene alrededor los manejadores de tamaño).
3)
En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno
que se abre, selecciona Relleno Degradado
, y en el submenú
.
Se abre la ventana de Relleno Degradado.
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
Selecciona tipo de relleno degradado Lineal en la lista desplegable Tipo.
Selecciona en la lista desplegable De: el color rojo y en la lista desplegable A: el
color amarillo.
Haz clic en el botón Aceptar y observa el resultado. Tu óvalo
quedó relleno con un degradado lineal de rojo a amarillo.
Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Relleno Degradado.
Modifica el ángulo a 45º.
Haz clic en Aceptar y observa el resultado.
Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Relleno Degradado.
Modifica las etapas haciendo clic en el candadito que tiene
a la derecha y escribe 6.
Haz clic en Aceptar y observa el resultado.
17)
Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Relleno Degradado.
Modifica en el cuadro de lista Tipo, el tipo de degradado
por Radial.
Haz clic sobre la muestra para mover el centro del degradado hacia la parte superior derecha.
Haz clic en el botón Aceptar y observa el resultado en el
objeto.
Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Relleno Degradado.
18)
19)
Modifica el relleno de borde a 30%.
Haz clic en Aceptar.
20)
Observa el resultado.
15)
16)
Experimenta con más tipos de degradados y modifica las opciones
de cada uno de ellos.
21)
Cerrar el programa.
PRACTICA 31: Aplicar relleno degradado personalizado
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
65
1)
Abrir un nuevo documento en blanco: Menú Archivo/ Nuevo.
2)
Haz clic sobre la herramienta Rectángulo
. y arrastra el ratón para crear un rectángulo y asegúrate de que quede seleccionado (para ello verifica que tiene alrededor los manejadores de tamaño).
3)
En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno
nú que se abre, selecciona Relleno Degradado
Se abre la ventana de Relleno Degradado.
4)
5)
6)
, y en el subme-
.
11)
12)
Selecciona tipo de relleno degradado Lineal en la lista desplegable Tipo.
Selecciona Mezcla de colores Personalizado (1).
Haz clic en el cuadradito correspondiente al color inicial (3) y selecciona color amarillo en la paleta de colores que se encuentra en la ventana, a la derecha.
Haz doble clic sobre el rectángulo punteado que observas entre los cuadraditos de
color inicial (3) y color final (4). Quedará un triángulo de color negro. Selecciona el
color naranja claro en la paleta de colores y modifica la posición de ese color a 25 %.
Nuevamente haz doble clic sobre el rectángulo punteado para ubicar otro color. Ubica ese triángulo en la posición 50% y selecciona el color Naranja.
Haz doble clic sobre el rectángulo punteado para ubicar el color rojo en la posición
75%.
Por último selecciona el cuadradito correspondiente al color final (4) y haz clic en el
color rojo.
Haz clic en Aceptar y observa el resultado.
Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Relleno Degradado.
13)
14)
15)
16)
17)
18)
19)
Modifica en el cuadro de lista Tipo, el tipo de degradado por Radial.
Haz clic sobre la muestra para mover el centro del degradado hacia la parte superior.
Agrega un nuevo triángulo en la posición 35 y selecciona color azul.
Vuelve a agregar un triángulo en la posición 65 y selecciona color verde.
Modifica el color de la posición 50 por color blanco.
Cambia las etapas por 6.
Haz clic en Aceptar y observa el resultado.
7)
8)
9)
10)
Experimenta con más colores y tipos de degradados. Modifica las
opciones de cada uno de ellos y observa los resultados.
20)
Cerrar el programa.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
66
PRÁCTICA 32: Aplicar relleno degradado preestablecido
1)
Abrir un nuevo documento en blanco: Menú Archivo/ Nuevo.
2)
Haz clic sobre la herramienta Óvalo
. y arrastra el ratón para
crear un círculo (recuerda presionar simultáneamente la tecla Ctrl para dibujar el círculo) y asegúrate de que quede seleccionado (para ello verifica que tiene alrededor los manejadores de tamaño).
3)
En la barra de herramientas, selecciona la herramienta Relleno
nú que se abre, selecciona Relleno degradado
Se abre la ventana de relleno degradado
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
13)
14)
15)
, y en el subme-
.
Selecciona en la lista desplegable Preestablecidos el relleno Circular – Azul
Haz clic en el botón Aceptar y observa como el queda el relleno en
el círculo.
Vuelve a abrir el cuadro de diálogo Relleno Degradado.
Selecciona la opción Personalizado (1).
Haz clic en el cuadradito blanco correspondiente al color inicial del degradado (3) y selecciona el color naranja en la paleta que se encuentra en
la ventana, a la derecha.
Haz doble clic sobre el rectángulo
punteado para ubicar un triángulo en
la posición 50%, y selecciona el color
amarillo.
Por último selecciona el cuadradito
correspondiente al color final (4) y haz
clic en el color blanco.
Selecciona en el cuadro de lista tipo,
degradado radial y mueve el centro
del relleno en la muestra, hacia la parte superior derecha.
Haz clic en el cuadro de lista Preestablecidos y escribe la palabra Juan XXIII.
Presiona el botón con el signo de más
que está a la derecha del cuadro de lista
preestablecidos.
Haz clic en Aceptar y observa el resultado.
Dibuja otro círculo y asegúrate de que quede seleccionado.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
16)
17)
18)
67
Abre nuevamente el cuadro de diálogo Relleno Degradado.
En el cuadro de lista Preestablecidos, busca el relleno Juan XXIII y selecciónalo.
Haz clic en Aceptar y observa que el nuevo círculo queda con el mismo relleno degradado que el círculo anterior.
Experimenta con más rellenos degradados preestablecidos y observa los resultados.
19)
Cerrar el programa.
PRACTICA 33: Utilizar el editor de patrones
1)
Abrir un nuevo documento en blanco: Menú Archivo/ Nuevo.
2)
Haz clic sobre la herramienta Rectángulo
. y arrastra el
mouse para crear un cuadrado de 50 mm de alto x 50 mm de
ancho y asegúrate de que quede seleccionado (para ello verifica que tiene alrededor los manejadores de tamaño).
En la barra de herramientas, selecciona la herramien-
3)
ta Relleno
, y en el submenú que se abre, seleccio-
na Relleno de patrón
.
Se abre la ventana de Relleno de patrón.
4)
5)
Selecciona tipo de relleno 2 colores.
Selecciona el botón Crear....
Se abre el cuadro de diálogo Editor de patrones a dos colores. Diseña el patrón según lo que observas en la ventana siguiente, configurando el Tamaño de mapa de
bits en 16x16 y el Tamaño de la pluma en 1x1.
6)
7)
Haz clic en el botón Aceptar.
Vuelves al cuadro de diálogo Relleno
de Patrón.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
8)
En esta ventana selecciona color de Frente amarillo
En Tamaño selecciona Anchura 20 mm y en Altura20 mm.
9)
Haz clic sobre el botón Aceptar y observa el resultado.
68
y
de Fondo naranja.
Experimenta con más colores y diseños para el relleno
de patrón de dos colores. Modifica las opciones de cada
uno de ellos y observa los resultados.
10)
Como ya hemos terminado el ejercicio vamos a cerrar el programa.
Práctica 34: Construcción de un Cubo
1)
Seleccione la herramienta Rectángulo, mantenga presionada la tecla Control, y dibuja
un cuadrado
2)
Ahora seleccione la herramienta Selección y haga clic en el
cuadrado en dos ocasiones. Debería ver lo siguiente.
3)
Se puede ver que hay 8 asas para elegir. Coge la mitad izquierda de la manija y sesgar el cuadrado hacia arriba. Usted
debe obtener lo siguiente:
4)
Ahora que tenemos el lado izquierdo, vamos a
crear el lado derecho.
 Seleccionar el objeto y duplicar (presionar la
tecla +)
 Clic en Reflejar verticalmente
 Acomodar según la figura adjunta.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
69
5)
Para crear la parte superior:
 Seleccionar los dos objetos.
 Menú Organizar/ Agrupar
 Duplicar y jalar hacia arriba el segundo objeto duplicado.
 Clic en el asa superior medio y jalar hacia abajo, para invertir el objeto
Debe tener la siguiente figura
6)
No se parece a un cubo en 3D? ¡Lo que acabas de hacer fue crear el contorno de la parte
superior del cubo! Ahora puede ver exactamente el tamaño y los ángulos de la pieza
superior del cubo. Asegúrese de que los vértices superiores coincidan exactamente.
7)
Usando la herramienta Bezier, haga clic en cada una de las 4 esquinas para crear la pieza superior del cubo. A continuación, elimine los duplicados superiores Lo que queda es
el cubo 3D:
PRACTICA 35: Construir el siguiente diseño de cubos
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
70
PRACTICA 36: Creación de un logotipo
Crear un logotipo para una cafetería imaginaria.
Así es como debe verse el logotipo terminado:
Para crear los triángulos del fondo:
1 Crear los triángulos que componen la forma del fondo:
a. Herramienta Polígona.
b. Propiedad: Número de puntos en polígono: 3
c. Propiedad Anchura de contorno: Escriba 0. 75 mm punto en el
cuadro.
d. Dibuje un triángulo equilátero
e. Redimensionar: Tamaño de objeto: 30 mm x 30 mm
f. Duplique el triángulo (Tecla +)
g. Redimensionar: Tamaño de objeto: 20 mm x 20 mm
h. Seleccione el triángulo más pequeño y colóquelo dentro del triángulo más grande.
2 Haga clic en el menú Edición/ Seleccionar todo/ Objetos.
3 Haga clic en el menú Organizar/ Agrupar.
Éste es el aspecto que tiene el grupo de triángulos:
Para organizar los triángulos a fin de crear el fondo:
4.
Haga clic en el menú Ver/ Encajar en objetos.
5.
Haga clic en la herramienta Selección
6.
Seleccione el grupo de triángulos.
7.
En el cuadro Ángulo de rotación
presione Intro.
8.
Haga clic en el menú Edición/Duplicar para crear otro triángulo.
9.
Haga clic en el botón de Reflejar horizontalmente
de la barra de propiedades, escriba 45 y
de la barra de propiedades.
10. Arrastre el triángulo duplicado a la derecha del primer triángulo. Compruebe que sus esquinas se toquen.
11. Haga clic en el menú Edición/ Seleccionar todo/ Objetos.
12. Haga clic en el menú Edición/ Duplicar.
13. Haga clic en el botón de reflejar verticalmente
propiedades.
de la barra de
14. Arrastre los triángulos duplicados por debajo del primer conjunto.
Compruebe que sus esquinas se toquen.
Éste es el aspecto que debería tener el dibujo:
Adición de color
Ahora que la forma básica del logotipo está terminada, puede añadir
color. El diseño del logotipo de La Boutique del Café utiliza tres colores. Debe
aplicar color verde oliva a los triángulos exteriores, amarillo oscuro a los triángulos interiores y amarillo claro a los círculos.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
71
Para añadir color a los triángulos exteriores:
15. Haga clic en el menú Edición/ Seleccionar todo/ Objetos.
16. Haga clic en el menú Organizar/ Desagrupar todo.
17.
Haga clic en la herramienta Selección.
18. Mantenga presionada la tecla Shift y seleccione los cuatro triángulos exteriores.
19. Abra herramienta Relleno uniforme
20. Haga clic en la ficha Modelos.
21. En el cuadro de lista Modelo, elija RGB.
 En el cuadro R, escriba 153.
 En el cuadro G, escriba 153.
 En el cuadro B, escriba 51.
 Haga clic en OK.
Para añadir color a los triángulos interiores:
22.
Herramienta Selección
23.
Mantenga presionada la tecla Shift y seleccione los cuatro triángulos interiores.
24. Abra herramienta Relleno uniforme
25. Haga clic en la ficha Modelos.
26. En el cuadro de lista Modelo, elija RGB.
 En el cuadro R, escriba 255.
 En el cuadro G, escriba 204.
 En el cuadro B, escriba 0.
 Haga clic en OK.
Creación de la forma de rombo
Para que la taza de café destaque sobre el fondo, en el logotipo se utiliza una forma
de rombo sobrepuesta al fondo para la taza. El rombo se compone de dos cuadrados superpuestos, uno algo más pequeño que el otro, que se agrupan y se giran 90 grados para formar el rombo.
Para crear el cuadrado exterior:
27. Con la herramienta Rectángulo, arrastre el cursor para crear un cuadrado en un área
vacía
del dibujo (56 mm de lado). El cuadrado deberá ser más pequeño que el fondo, pero lo
suficientemente grande para cubrir el centro del fondo.
28.
29.
Herramienta Formas
.
Arrastre un nodo de esquina para redondear la esquina del cuadrado.
Para crear el cuadrado interior:
30. Haga clic en la herramienta Selección y seleccione el cuadrado.
31. Haga clic en el menú Edición/ Copiar.
32. Haga clic en el menú Edición/ Pegar para colocar un duplicado del cuadrado sobre el
cuadrado original.
El cuadrado situado encima, tapa por completo el cuadrado original.
33.
Haga clic en la herramienta Selección.
34.
Mantenga presionada la tecla Shift mientras arrastra uno de los tiradores de selección
de esquina hasta que el cuadrado sea un poco más pequeño que el cuadrado original
(50 x 50 aprox.).
Si se mantiene presionada la tecla Shift, el tamaño del cuadrado cambia partiendo del
centro del mismo.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
72
Para añadir color al cuadrado exterior:
35. Seleccione el cuadrado más grande con la herramienta Selección.
36. En la paleta de colores, haga clic en una muestra de color Naranja.
37. En el cuadro Anchura de contorno
de la barra de propiedades, escriba
0,75 para dar un contorno más grueso al cuadrado.
Para añadir color al cuadrado interior:
38.
39.
40.
41.
Seleccione el cuadrado más pequeño con la herramienta Selección
Clic herramienta Relleno uniforme
Haga clic en la ficha Modelos.
En el cuadro de lista Modelo, elija RGB.
 En el cuadro R, escriba 229.
 En el cuadro G, escriba 255.
 En el cuadro B, escriba 229.
42.
 Haga clic en OK para rellenar el cuadrado con el color especificado.
En el cuadro Anchura de contorno
de la barra de propiedades, escriba 0,75 para dar un contorno más grueso al cuadrado.
Para girar los cuadrados a forma de rombos:
43. Seleccione el cuadrado más pequeño con la herramienta Selección.
44. Mantenga presionada la tecla Shift y haga clic en el cuadrado más grande. Así quedan seleccionados ambos cuadrados.
45. Haga clic en el menú Organizar/ Agrupar para agrupar los dos
cuadrados.
46. Cuando los objetos están agrupados, puede manipularlos como si fueran un solo objeto.
47. En el cuadro Angulo de rotación
dades, escriba 45º y presiones Intro.
de la barra de propie-
Esto girará los cuadrados para crear una forma de rombo.
48. Arrastre el rombo hasta situarlo sobre el fondo.
Si el rombo resulta grande o pequeño en exceso, cambie su tamaño
arrastrando uno de los tiradores de selección de esquina. También acomode los círculos.
Éste es el aspecto que debería tener el dibujo:
Para crear círculos decorativos para el fondo:
49. En la caja de herramienta, haga clic en la herramienta Elipse
50. Arrastre el cursor para crear un círculo en un área vacía del dibujo (7 mm x 7 mm)
Para dibujar un círculo perfecto, mantener pulsada la tecla Ctrl para que quede bloqueada la proporción de la forma mientras la dibuja.
51. Haga clic en la herramienta Selección y seleccione el círculo.
52. Arrastre el círculo hasta el borde de uno de los grupos de triángulos. Colóquelo entre la
parte superior y la parte inferior del triángulo.
53. Haga clic en el menú Edición/ Duplicar. Repita este paso hasta que consiga 5 círculos
adicionales. Necesita 6 círculos en total. Vea la imagen adjunta de este procedimiento
para comprobar dónde deben colocarse los círculos.
Para añadir color a los círculos:
54.
Clic en la herramienta Selección.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
55.
73
Mantenga presionada la tecla Shift y seleccione los seis círculos.
56. Abra herramienta Relleno uniforme
57. Haga clic en la ficha Modelos.
58. En el cuadro de lista Modelo, elija RGB.
 En el cuadro R, escriba 255.
 En el cuadro G, escriba 249.
 En el cuadro B, escriba 116.
 Haga clic en OK.
Éste es el aspecto que debería tener el dibujo:
Adición de la taza de café y la sombra
Después de haber creado los rombos, puede añadir la taza de café al logotipo. La taza de
café ya existe como archivo de CorelDraw (CDR). Para añadir la taza de café, deberá importar
el archivo de la taza de café.
Para que la taza de café destaque sobre el resto del logotipo, puede añadir una sombra mediante la herramienta Sombra. La sombra produce la impresión de que la taza flota por
encima del resto del logotipo, dando una mayor profundidad a la imagen
Para importar la taza de café:
59. Haga clic en el menú Archivo/ Importar.
60. Ubicar la unidad en la que está la taza.
61. Haga clic en Importar.
62. Sitúe el puntero en una zona vacía de la página de dibujo y haga
clic para colocar el gráfico de la taza de café.
63. Arrastre el cursor para centrar la taza de café sobre el rombo.
Si el gráfico resulta grande o pequeño en exceso, cambie su tamaño arrastrando uno de los tiradores de selección.
Éste es el aspecto que debería tener el dibujo:
Para añadir una sombra a la taza de café:
64. Abra el menú lateral Herramienta Mezcla
y haga clic en la herramienta Sombra.
65. Haga clic en el gráfico de la taza de café.
66. Arrastre el cursor desde el centro de la taza hacia la parte inferior izquierda hasta que la sombra alcance el tamaño deseado.
Si amplía la visualización, puede resultarle más fácil establecer el tamaño de la sombra. Éste es el aspecto que debería tener el dibujo:
Adición de la orla
Después de haber añadido la taza y la sombra, puede añadir la orla al logotipo. Al igual
que la taza de café, la orla ya existe como archivo de CorelDraw (CDR). Para añadir la orla al
logotipo, deberá importar el archivo de la orla.
Para importar Cinta curva hacia abajo:
67. Copiar desde Autoformas de Ms Word.
68. Pegar y acomodar el gráfico debajo del gráfico de la taza de café
Si el gráfico resulta grande o pequeño en exceso, cambie su tamaño arras-
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
74
trando uno de los tiradores de selección.
Éste es el aspecto que debería tener el dibujo:
Adición de texto al logotipo
Todos los elementos gráficos del logotipo ya están en su lugar. Pero aún falta el texto.
Para que el texto siga la curva de la orla, puede utilizar la herramienta Curva de 3 puntos
para crear una trayecto curvo dentro de la orla, y luego la herramienta Texto para añadir
texto al trayecto.
Para crear un trayecto curvo:
69. Abra el menú lateral Herramienta Mano alzada
clic en la herramienta Curva de 3 puntos.
70. Haga clic en el extremo de la línea pequeña que
se encuentra a la izquierda del Autoforma y
arrastre el cursor hasta el extremo de la línea
equivalente situada a la derecha.
y haga
71. Desplace el puntero hacia abajo y a la izquierda. Cuando la línea previsualizada
forme el trayecto curvo que desee a ambos lados del centro vertical de la orla, haga clic
para definirla.
Para añadir texto al trayecto:
72. Haga clic en la herramienta Texto/Fuente: Arial Black/ Tamaño: 18
73. Sitúe el cursor sobre el trayecto que ha creado en el procedimiento anterior. Cuando se
transforme en la letra A con una curva debajo, haga clic en el trayecto.
74. Scribe: The Coffee Shop.
El texto debería seguir la curva del trayecto.
75. Haga clic en la herramienta Selección y seleccione el trayecto.
76. En la paleta de colores, haga clic con el botón derecho en la muestra Sin color para que
el trayecto no sea visible.
77. Con ayuda del glifo (el tirador con forma de rombo), arrastre el texto hacia el centro vertical de la orla.
Éste es el aspecto que debería tener el dibujo:
Guardar el trabajo
Una vez creado el logotipo, vamos a guardarlo:
78. Seleccione todo el gráfico
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
79.
80.
81.
75
Menú Mapas de bits
Convertir a Mapas de bits …
Guardar con el nombre de Coffee.
Operaciones con el diseño
Durante este Autoinstructivo vamos a crear un anuncio para la Cafetería de El buen sabor.
Creación del fondo
Empezaremos creando el fondo, para luego crear el resto de los gráficos y texto del anuncio.
En este proyecto, usará una de las unidades de medida en CorelDraw: cm. No obstante,
puede usar cualquier otra medida: puntos, pulgadas, píxeles, centímetros, etc.
Para crear el fondo
82. En la barra de propiedades, asegúrese de que las Guías dinámicas están activadas,
para ello seleccione el menú Ver/ Guías dinámicas.
83. Haga doble clic en la herramienta Rectángulo. Se crea un rectángulo del tamaño de la
página de dibujo.
84. Con la herramienta Rectángulo seleccionada, mueva el puntero sobre el borde inferior
del rectángulo.
85. Cuando se resalte el elemento (texto) de ajuste punto medio
, arrastre el puntero
hacia
la
esquina superior derecha del rectángulo.
A medida que arrastra el puntero a lo largo del borde del rectángulo, verá que esos
puntos de ajuste se resaltan.
86. Cuando se resalte el elemento de ajuste nodo, suelte el botón del ratón.
Se crea un segundo rectángulo, la mitad en tamaño que el primero. Este es el aspecto
que debe tener la imagen.
Para añadir un relleno de color
87. Seleccione el segundo rectángulo y abra el menú lateral de la herramienta Relleno
uniforme
88. Del cuadro de diálogo Relleno Uniforme, seleccione RGB de la lista Modelo.
89. En la sección Componentes escriba los siguientes valores:
 R = 57
 G = 27
 B = 17
 Haga clic en OK.
Este es el aspecto que debe tener la imagen.
Adición de una imagen
El mensaje del anuncio es que el café de esta cafetería es de muy buena
calidad. Una imagen de una taza de café sobre una montaña de granitos de café refuerza la idea.
Aquí, importará una imagen y la alineará.
Para importar la imagen
90. Haga clic en Archivo/ Importar.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
91.
76
Vía Internet busque un fondo con granos de café y une una taza de humeante Café.
Centre el objeto en la página de dibujo.
Para girar la imagen
92. Haga clic en Organizar/ Transformaciones` Rotación.
93. Escriba 37,5 en el menú Ángulo de la ventana acoplable Transformaciones/ Copias: 0.
94. Haga clic en Aplicar.
Este es el aspecto que debe tener la imagen.
Adición de texto artístico
Ya está preparado para añadir texto al anuncio. Empezará añadiendo dos encabezados en texto
artístico al anuncio. Como el texto de un encabezado es corto, puede escribir el texto directamente en la ventana de dibujo. A continuación dará formato al texto y lo alineará.
Para añadir el primer encabezado
95.
96.
97.
98.
99.
100.
101.
102.
103.
Haga clic en la herramienta
Texto.
Haga clic en el área vacía encima de la imagen del café y escriba ¿Le apetece saborear una taza de café?
Seleccione el texto
En la barra de propiedades, haga lo siguiente: Fuente: Gloucester MT Extra Condensed; Tamaño: 30; Negrita.
En la paleta de color CMYK predeterminada, haga clic en la muestra de color Blanco.
Inserte el cursor antes de la palabra una, y presione Intro.
Seleccione la letra L.
En la barra de propiedades, haga lo siguiente:
 Fuente: Rosewood Std Regular; Tamaño: 60.
Salir del texto.
Para alinear el primer encabezado
104. Con la herramienta Selección, arrastre el puntero a lo largo de la primera línea del
texto.
105. Cuando el punto de ajuste línea base de texto se resalte, arrastre el texto hacia
la esquina izquierda de la imagen de café.
Fíjese como a medida que el punto de ajuste borde en la esquina
de la imagen se resalta, aparece una guía dinámica. Puede utili¿ e apetece saborear
zar esta guía para alinear el texto con la imagen.
una taza de café?
106. Arrastre el puntero a lo largo de la guía dinámica hasta que
muestre 217,5 grados y 25,0 cms.
107. Suelte el botón del ratón para establecer la posición del texto.
Este es el aspecto que debe tener la imagen.
Para añadir el primer encabezado
108. Haga clic en la herramienta Texto.
109. Haga clic fuera del fondo y escriba el texto siguiente: EL MEJOR CAFÉ (Gracias por
su preferencia)
110. Inserte el cursor antes de la palabra (Gracias), y presione Intro.
111. Haga clic al principio del texto y arrastre sobre el mismo para seleccionarlo.
112. En la barra de propiedades, haga lo siguiente:
 Elija Goudy Old Style del cuadro de lista Fuentes.
 Escriba 26 en el cuadro de lista Tamaño de fuente.
 Haga clic en el botón Negrita.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
77

Haga clic en el botón Alineación de texto y, a continuación, haga clic en Centro.
113. Abra Herramienta Relleno uniforme.
114. Ficha Relleno uniforme/ Modelo, seleccione RGB
115. En la sección Componentes escriba los siguientes valores:
R = 57
G = 27
B = 17
116. Haga clic en OK.
Para alinear el segundo encabezado
117. Con la herramienta Selección, localice el punto de ajuste línea
base de texto en la segunda línea de texto.
118. Arrastre el puntero hacia la esquina inferior de la imagen de café
hasta se muestren que el punto de ajuste borde y una guía dinámica.
119. Coloque el texto a 1,375 cm a la derecha de la imagen de café.
La medida aparece en la pantalla mientras arrastra el puntero a
lo largo de una guía dinámica. Este es el aspecto que debe tener la imagen.
Para aplicar una sombra a la imagen del café
Las sombras simulan el efecto de la luz que incide sobre un objeto desde cinco perspectivas
concretas: horizontal, derecha, izquierda, abajo y arriba. Las sombras pueden aplicarse a la mayoría de los objetos o grupos de objetos, incluidos texto artístico, texto de párrafo y mapas de
bits.
120. Herramientas interactivas y haga clic en la herramienta Sombra
interactiva.
121. Haga clic en la imagen de la taza del café.
122. Arrastre desde el centro de la imagen hasta que la sombra tenga
el tamaño deseado. Este es el aspecto que debe tener la imagen.
Adición de texto de párrafo
Anteriormente, incorporó al proyecto texto artístico, un formato de texto indicado para
líneas cortas como cabeceros, o que se usa para aplicar efectos especiales al texto. El texto
de párrafo es un formato de texto indicado para cuerpos de texto más grandes, y permite
especificar atributos de formato tales como marcas, tabulaciones, otros más. El texto de párrafo
se puede importar de un archivo de texto o se puede copiar en el marco de texto directamente.
En este proyecto va a importar texto de un archivo de texto, y lo va a colocar en un
marco dorado claro rectangular. A continuación, alineará el texto enmarcado en la página.
Para crear un marco para el texto de párrafo
123. Haga clic en la herramienta Rectángulo, y arrastre fuera del fondo para dibujar un
rectángulo.
124. En los cuadros Tamaño de objeto(s) de la barra de propiedades, escriba los siguientes
valores:

Ancho: 195 mm
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
78

Altura: 30 mm
125. Presione Intro.
126. Para colocar el marco
127. Con la herramienta Selección, mueva el puntero sobre la esquina inferior izquierda del
nuevo marco.
128. Cuando se resalte el punto de ajuste nodo, arrastre el puntero hacia la esquina inferior
izquierda de la imagen principal.
129. Cuando aparezca la guía dinámica, arrastre el puntero a lo largo de la misma hasta que
muestre 135 grados y 37,5 mm.
El gráfico siguiente muestra una guía dinámica que presenta valores mientras el puntero se sitúa en una posición determinada.
130. Suelte el botón del ratón para establecer el marco.
Para añadir un relleno de color al marco
131. Abra el menú lateral Relleno uniforme.
132. Del cuadro de diálogo Relleno Uniforme, seleccione RGB de la lista Modelo.
133. En la sección Componentes escriba los siguientes valores:
 R = 130
 G = 100
 B = 83
134. Haga clic en OK.
135. Abra el menú lateral de la herramienta Pluma de contorno y haga clic en el botón Sin
contorno.
Para tipiar el texto de párrafo
136. Haga clic en la herramienta Texto.
137. Arrastre fuera del fondo para dibujar un marco de texto de aproximadamente:
* Anchura: 159 mm
* Altura: 25 mm.
Puede ver en la Barra de estado las medidas de ancho y altura mientras dibuja objetos.
138. Tipie el siguiente texto:
“En nuestro Café sabemos lo que desean nuestros clientes y siempre ofrecemos
una selección de los mejores aromas y sabores del mundo.
Según el tipo de café que elija, le recomendamos el mejor licor para su café”
139. Presione Intro.
Para dar formato al texto de párrafo
140. Haga clic al principio del texto de párrafo y arrastre sobre el mismo para seleccionarlo.
141. Haga clic en el menú Texto/ Formato de caracteres.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
79
142. En el cuadro de diálogo Formato de caracteres, seleccione la fuente Goudy Old
Style.
143. Haga clic en menú Texto/ Formato de párrafo.
144. En el cuadro de lista Alineación, elija Horizontal: Izquierda.
145. Haga clic en menú Texto/Ficha Columnas.
146. Active la opción Ajustar automáticamente la anchura del marco.
147. Haga clic en Aceptar.
148. Con el texto de párrafo seleccionado, haga clic en la muestra de color Blanco de la paleta
de colores CMYK predeterminada.
149. Con la herramienta Selección, coloque el texto para alinearlo con el lado derecho del
marco de texto.
Si es necesario ajuste la altura del marco de texto arrastrando hacia arriba la línea de puntos inferior.
Importación y colocación del logotipo
Para finalizar el proyecto debe importar el logotipo de la cafetería y colocarlo en la
parte inferior de la página del anuncio.
Para importar el logotipo
150. Haga clic en el menú Archivo/Importar.
151. Elija la carpeta que contenga el Logotipo creado anteriormente e impórtelo.
152. Arrastre para colocar el logotipo en la página de dibujo.
153. Guarde su proyecto.
Este es el aspecto que debe tener la imagen.
IESP PÚBLICO “JUAN XXIII” - ICA
BIBLIOGRAFIA

CorelDraw -----------------------Mildred Alcantara H.
Editorial MACRO

Guía Oficial de CorelDraw …… Martin S. Mathews
Editorial UNÍ

Guía Práctica CorelDraw ……..saulo, saulo
Editorial RETISA

CorelDraw Super Fácil …….E. Córdova
Editorial: Alfaomega Ra- Ma

Link: AulaClic
http://www.aulaclic.es/coreldraw-x5/index.htm
http://www.slideshare.net/manuelllorens/curso-de-tics-coreldraw-x5
http://www.youblisher.com/p/101750-MANUAL-COREL-DRAW-X5-AVANZADO/
http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=C01X3ehKWzc
80
Descargar