ABORDAJE INTEGRAL DE LA PERSONA CON DEFICIT AUDITIVO

Anuncio
ABORDAJE INTEGRAL DE LA PERSONA CON DEFICIT AUDITIVO
CRITERIOS Y/O ASPECTOS A CONSIDERARSE EN EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA
PERSONA CON DÉFICIT AUDITIVO EN LOS ÁMBITOS DE: SALUD, EDUCACIÓN, SOCIAL
Y LABORAL.
Determinar un abordaje integral para la persona con déficit auditivo significa tomar en
cuenta la diversidad de la misma, el respeto de aquella diversidad y esta con el contexto,
significa la atención integral en todos sus componentes e integrar acciones a todos los niveles
del sistema, en lo referente al manejo de la discapacidad.
Aspectos a considerar en el ámbito de salud
La salud como componente vital del ser humano debe ser garante imprescindible de la calidad de vida, a través
de acciones que conllevan: promoción, prevención, restauración y rehabilitación.

Promoción de la Salud: Es de suma importancia educar a la población sobre la forma de cómo mantenerse
sano y como protegerse de daños que pueden causar lesiones auditivas.

Prevención y Detección: ‘Metts Robert’ menciona que 80% de la discapacidad auditiva se adquiere y el
2% proviene de causas congénitas, por ello es importante realizar la prevención desde la etapa de gestación.
Es importante identificar el grado de sordera recurriendo a pruebas de audiometría que ayudarán a
determinar el número de decibeles que puede escuchar; en base a los resultados se podría recurrir a un
implante coclear o un audífono bajo supervisión de un fonoaudiólogo.
Como sugerencia para tomar medidas de prevención por ejemplo, existen algunas preguntas que pueden
ayudar a detectar si hay problemas auditivos: ¿Se asusta con los ruidos?, ¿se vuelve al decir su nombre?,
¿los sonidos fuertes asustan o despiertan al niño?, ¿intenta localizar los sonidos que le llaman la atención?,
¿responde al timbre de la puerta o el teléfono?, ¿dice palabras sencillas?, ¿tiene el niño un lenguaje
adecuado a su edad?, ¿sube mucho el volumen del televisor?, ¿tiene problemas de relación social o de
integración escolar?, etc.

La Rehabilitación como parte de la Salud es un componente esencial en la atención integral, apoyando la
calidad de vida. Hoy en día ésta aún no es visualizada como una fase de la atención, encargada del manejo
de deficiencias y discapacidades, probablemente por la poca información y formación del personal de
salud, lo que puede generar consecuencias a momento de brindar atención inmediata y oportuna.
Vista de esta manera, la rehabilitación debería involucrar tanto al sector salud como a todos los que
componen la sociedad, propiciando la rehabilitación Integral.
Estos y más aspectos muchas veces no son tomados en cuenta, sin olvidar que también se dan las famosas
creencias las cuales también impiden una intervención adecuada.
Aspectos a considerar en el ámbito educativo
La educación de la persona con deficiencia auditiva empieza desde la edad de estimulación temprana para la
cual deben considerarse ambientes lingüísticos adecuados y como factor fundamental el lenguaje verbal,
oral, la lengua de señas y el enfoque bilingüe que contribuirá al desarrollo del nivel cognitivo.
Las escuelas son una especie de “clínicas de rehabilitación” donde en general los profesores se esfuerzan para
que el niño/a con déficit auditivo pronuncie adecuadamente las palabras, descuidando el nivel de aprendizaje que
debería desarrollar.
El niño sordo en su desarrollo cognitivo debe pasar por las mismas etapas que un niño oyente, aunque se puede
observar algún retraso en la adquisición de algunas nociones debido al problema que varias veces se presenta
pues se supone erróneamente que las personas sordas constituyen un grupo poblacional relativamente
homogéneo, sin tener en cuenta las diferencias individuales en cuanto al grado y tipo de pérdida auditiva, edad
de aparición de la misma, época de ingreso a la educación y modalidad de la misma, medio social y económico
del que proviene, características cognitivas, comunicativas, emocionales y sociales, entre otras variables.
La sordera en sí no es la causa de la problemática, tampoco su capacidad intelectual o su potencialidad
lingüística. Más bien, son los obstáculos derivados de la familia, medio social y educativo que desfavorecen el
adecuado desarrollo del niño, generando consecuencias en su evolución cognitiva, afectiva, social y
comunicativa.
Como parte de la educación se puede considerar como factor la educación bilingüe que se orienta al
cumplimiento de cuatro objetivos:




La creación de un ambiente lingüístico apropiado a las formas particulares de procesamiento cognitivo y
comunicativo de los niños sordos.
El desarrollo socio-emocional íntegro de los niños sordos, a partir de su identificación con adultos sordos.
La posibilidad de que estos niños desarrollen una teoría sobre el mundo sin condicionamientos de ninguna
naturaleza.
El acceso completo a la información curricular y cultural.
La formación del profesorado también constituirá un indicador fundamental en el abordaje integral de la
educación para personas sordas. La formación de los docentes debería plantearse como un proceso de
aprendizaje que acompañe al docente en los distintos momentos de su carrera profesional y que le ayude a
plantearse retos y metas a partir del análisis y reflexión personal, pues a veces también ocurre que el profesor
vela más por enseñar a utilizar el lenguajes hablado que hacer el seguimiento al aprendizaje que el niño/ a está
desarrollando.
Por tanto serán las escuelas son concebidas como una especie de “clínicas de rehabilitación” donde en general
los profesores se esfuerzan para que el niño/a con déficit auditivo pronuncie adecuadamente las palabras,
descuidando el nivel de aprendizaje que debería estar desarrollando y por otra parte apoyando el proceso de
aceptación de las familias hacia el niño con déficit auditivo
Aspectos a considerar en el ámbito social y laboral
La discapacidad debe entenderse como un HECHO SOCIAL por tal razón la intervención se la debe realizar
desde dos ámbitos:
1. Desde lo individual, en la que debemos iniciar con la realización del diagnostico general aplicando
instrumentos de evaluación para posteriormente empezar con el proceso de rehabilitación.
2. Desde lo social, es decir intervenir en el ENTORNO empezando con la FAMILIA quien debe entender
la discapacidad de su hijo, respetando y sobrellevando la etapa del duelo y acompañando el proceso de
aceptación.
No olvidar que son los padres quienes deben tomar medidas pertinentes, pues de no hacerlo podrían ocasionar
dificultades para un desarrollo normal y adecuado. Así también considerar que la familia tiene que ser promotora
de las habilidades sociales, de la participación activa, la comunicación, la sensibilización (informar y preparar a
la comunidad), etc.
Otro aspecto a considerar es la carencia de información sobre la sexualidad, lo que origina que este tema se
convierta en algo misterioso, intimidatorio, que da lugar a toda clase de falsas expectativas, inseguridades,
complejos y represiones.
En lo que se refiere a la comunidad la falta de programas de difusión provoca el realizar prácticas tradicionales
que en vez de ayudar arrastran mayores deficiencias. En nuestro país existen aún poblaciones muy vulnerables
donde la geografía no permite aún el acceso a la información.
El aspecto legal que si bien consideran políticas que amparan a la persona con discapacidad auditiva como la
constitución Política del Estado que enmarcan los derechos y obligaciones, la ley 1678, la declaración sobre las
personas con discapacidad, la declaración de Salamanca, y el reconocimiento de la Convención de los Derechos
de las Personas con Discapacidad, los cuales en diferentes artículos indica el derecho a la comunicación a una
identidad lingüística, el decreto supremo Nº 0328 que menciona a la persona con perdida y disminución auditiva
como Persona Sorda, reconoce la lengua de señas boliviana (LSB) como sistema lingüístico, derecho a la
educación en LSB, y el derecho de tener interpretes en actos oficiales y en medios de comunicación
audiovisuales para facilitar la comprensión y comunicación de las personas Sordas estas no son cumplidas ni
respetadas.
También considerar que dentro del complejo funcionamiento de una ciudad, existe un porcentaje significativo
de personas que no gozan de una "accesibilidad" justa para participar de los diferentes espacios, tal es el caso de
las personas con deficiencia auditiva. Entendemos por accesibilidad al conjunto de factores pertinentes a la
edificación, urbanismo, sistemas de transporte y medios de comunicación que permiten un uso general, práctico,
funcional y sin segmentaciones que generen frustraciones dentro de la población. Mejorando la calidad de vida y
participación activa de los usuarios dentro de la sociedad.
Finalmente Las barreras comunicacionales generan implicaciones sociales y afectivas adversas para los sujetos
con déficit auditivo, provocando situaciones de aislamiento y dificultades en su desarrollo lingüístico y
cognitivo, repercutiendo negativamente en el proceso de integración e influyendo también en todo ámbito. No
olvidemos que la comunicación constituye el soporte de toda interacción social.
En el CAMPO LABORAL se puede apreciar que aún existen limitaciones subjetivas, es decir, la sugestión del
empresario a contratar personas sordas debido al profundo desconocimiento que existe sobre el tema. La
desconfianza infundada, los recelos debidos a la pura y simple ignorancia constituyen barreras mucho más
difíciles de traspasar que la propia estrechez del mundo laboral.
La realidad de jóvenes con deficiencia auditiva presenta carencias formativas y de cualificación, que, unido a las
dificultades propias de acceso a la información y comunicación, nos demandan una atención dirigida a la
orientación y formación profesional compatible con su discapacidad y ajustada a la realidad de la oferta laboral
que posibilite a estos jóvenes su acceso a un trabajo.
Debido a la falta de contacto con el mundo laboral, los jóvenes sordos requieren una formación teórico-práctica
que les facilite la adquisición de habilidades sociales, habilidades laborales y técnicas de búsqueda de empleo
para permitirles enfrentarse al mundo laboral sin dificultades.
Las personas sordas responden con eficacia, en muchos casos con brillantez, al desafío del mundo del trabajo.
Precisamente porque tienen que superar una barrera social, su empeño, dedicación y voluntad son superiores a
quienes no se encuentran con esa dificultad añadida.
Es éste un trabajo urgente, necesario y útil. Urgente, porque no se puede permitir por más tiempo una situación
de manifiesta injusticia para las personas sordas, y de desaprovechamiento de su contribución a la sociedad.
Necesario, porque el mundo del trabajo debe abandonar su tradicional prevención hacia las personas sordas, a
fuerza de información y de experiencia. Y útil, porque allí donde una persona sorda comienza a trabajar, se está
demostrando que siempre supera las expectativas del empleador y se convierte automáticamente en el mejor para
la contratación de nuevas personas sordas.
ACCIONES Y ESTRATEGIAS QUE PODRÍAN APOYAR LA INCLUSIÓN EDUCATIVA,
LABORAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DÉFICIT AUDITIVO
Acciones a nivel de Salud
No se debe olvidar que la prevención es una de las acciones más importantes dentro de la salud pero que hoy en
día carece de importancia pues no se llega a informar a la población, sin embargo se pueden asumir ciertas
medidas:
-
Hacer campañas de prevención.
Gestionar el acceso a servicios médicos básicos.
Ser responsables con las vacunas.
Hacer detección temprana en niños nacidos para tomar medidas inmediatas.
Prestar atención a las infecciones que pueden dañar al oído interno.
Evitar introducir objetos en los oídos
Curar bien los resfríos, las enfermedades virales y las infecciones en los oídos.
Evitar jugar o bañarse en agua sucia.
Evitar compartir los mismos accesorios de alguien con infección en el oído.
Evitar sonidos estrepitosos.
Sería importante trabajar por una cultura de la prevención.
Conclusión.
Los programas de prevención y detección son de la vital importancia con la finalidad de disminuir el
índice de personas con deficiencia auditiva y otras.
Acciones a nivel de Educación
Para propiciar una inclusión educativa es esencial que cuando se va a incluir en la escuela regular a las personas
con deficiencia auditiva, la estrategia sea primero trabajar con éstas personas consultando si están de acuerdo o
no, ya que es un factor muy importante valorar si está preparado psicológicamente, si tiene el deseo de ser
incluido porque esto afectará su desempeño futuro.
Una segunda estrategia es sensibilizar a la unidad educativa desde el director, trabajar con los profesores de aula
o profesores de las materias, para que el/la estudiante sorda/o tenga un aprendizaje más significativo para ello se
necesita:
Recurrir a ayudas visuales utilizando materiales más coloridos, gráficos y que sean de acuerdo a su contexto.
-
-
No asumir limitaciones anticipadas para estas personas.
Cuidar la lectura labial: La articulación debe ser clara, de forma correcta y a velocidad moderada, se
hablará a la clase teniendo la luz encima de la cara, cuando se lea en voz alta el profesor debe tener el libro
separado de la cara, cuando se dicte algo a la clase hay que tener presente que, además de tener que
escribir, el estudiante con déficit auditivo necesitará más tiempo que el resto de sus compañeros, sentarlo
en un lugar donde pueda ver fácilmente la cara del profesor y donde no se distraiga fácilmente, evitar hablar
de espaldas a la clase ni pasear mientras se explica, facilitarle de forma anticipada y por escrito, el
vocabulario nuevo y los contenidos a trabajar, propiciar trabajo en grupos, la cooperación entre
compañeros.
El/la profesor/ra debe sentirse involucrado e identificado con el trabajo que realizará. Podría ser gestor de:
Amigos de la sala de aula, Amigos tutores y Amigos abogados.
Como tercera acción se debería propiciar talleres para toda la comunidad sobre el lenguaje de señas.
Es importante considerar planes en determinadas áreas de apoyo: desarrollo humano, enseñanza y educación,
vida en el hogar, vida en la comunidad, sustento, salud y seguridad, protección y defensa. Aspectos que
facilitarían la inclusión plena de las personas en la comunidad, etc.
En la educación la estimulación temprana se deberá realizar a fin de apoyar el desarrollo cognitivo, para ello será
necesario contar con estrategias que ayuden al proceso.
Conclusión.
Busquemos una enseñanza bilingüe, en miras a una mejor comunicación e integración social.
Estrategias para una inclusión Social y Laboral
Al ser la familia el pilar fundamental de la sociedad, deben ser quienes fomenten la autoestima de la persona en
situación de déficit, evitando caer en la sobreprotección. Así mismo serán la clave para desarrollar la
comunicación y las habilidades sociales de las personas con déficit.
Trabajar desde la comunidad, conocer el entorno e intervenir a fin de lograr la inclusión social, por tanto “es el
medio que debe adecuarse y nosotros como profesionales debemos acompañar este proceso y volcar nuestra
mirada hacia el entorno”.
La comunidad quien debe remover las barreras, promover la participación activa de las personas con
discapacidad en la realización de propuestas y la ejecución de las mismas, entonces no solo estaremos hablando
de un enfoque social, sino un enfoque basado en los derechos. Asimismo, la OIT, OMS y otros señalan que los
programas de RBC son exitosos en cuanto es la misma comunidad la que se apropia de los mismos y es
sostenible en cuanto también se suma al primer hecho el apoyo gubernamental.
La comunicación constituye el soporte de la interacción social, por ello es muy importante el manejo del
lenguaje.
Para garantizar la vida independiente de las personas con déficit auditivo se requiere los servicios de asistentes
personales a quienes se les instruye la realización de las actividades de la vida diaria, manteniéndose al margen
de las decisiones que pueda tomar la persona con déficit auditivo. Una acción fundamental en los programas de
vida independiente es capacitar técnicamente a las personas con discapacidad para que puedan dar las
instrucciones precisas, claras y sin hacer notar el nivel de autoridad.
Es de suma importancia poder acceder a una educación de la sexualidad como derecho natural de toda persona,
hombre y mujer, con o sin discapacidad que apoye la tomar de decisiones, asumir responsabilidad, comprender
su sexualidad y lo que es más importante: expresar su sexualidad, sus sentimientos y emociones sin miedos, ni
temores y no basada en la ignorancia.
El deporte puede promover la apropiación de la realidad psicofísica personal, que en modo realista produciría un
mayor conocimiento de sí, de las propias posibilidades y límites, representaría un papel importante en el
desarrollo del niño, ya que el juego es indispensable para el desarrollo de la inteligencia; permitiría aprender a
superar con mayor facilidad las dificultades de relación con su entorno. El deporte mejoraría el equilibrio
psicológico de la persona con deficiencia y estimularía procesos esenciales para su integración social.
En síntesis: el deporte bien practicado conseguiría desarrollar la autodisciplina, el auto respeto, el espíritu
competitivo y la camaradería; daría a la persona con una deficiencia ganas de superarse, perfeccionamiento
físico y aumentaría su autoconfianza.
Conclusión.
La deficiencia como hecho social debe ser abordada desde un enfoque pleno, particular, tomando en
cuenta a la familia y comunidad.
En lo referente a la INCLUSIÓN LABORAL, la inserción laboral de las personas con déficit auditivo, debe
estar acompañado en lo posible por un equipo de especialistas que apoyen la inserción adecuada, que evalúen las
habilidades que tiene la persona, que promuevan el aumento de habilidades.
Es importante impulsar el incremento de oportunidades de trabajo, espacios de capacitación y desarrollo de
competencias de las personas en este caso con déficit auditivo, así mismo será necesario preparar y sensibilizar a
las empresas, instituciones, etc.
De igual modo trabajar con la persona con déficit, preguntándole si quiere trabajar, en qué quisiera trabajar,
evaluar sus capacidades, analizar el campo laboral que sería más adecuado para esta persona, prepararlo para
asumir responsabilidades y pensar también como se realizará el respectivo seguimiento.
Se deberían también tener programas de fomento de empleo que desarrolle el ministerio de trabajo para
que se pueda sentar las bases para que las empresas reciban a las personas sordas en función de sus
propios méritos y desaparezcan los prejuicios, siendo que se habla actualmente de la no discriminación
y la equiparación de oportunidades.
Una estrategia que se debería implementar para vivenciar un proceso de inclusión es la Rehabilitación
Basada en la Comunidad puesto que trabaja aspectos tales como salud, educación, sustento, social y
empoderamiento y participación política tanto de las personas con discapacidad como sus familias desde
un punto de vista integral y como profesionales de distintas áreas, podemos poner nuestro granito de
arena en ello en pos de mejorar la calidad de vida de éstas personas que nos necesitan.
Descargar